Quechua/ Qichwa/ Qhichwa/ Quichua/ Kichwa 
Elementos de gramática de la lengua k̂eshua

Citation preview

-

1

ELEMENTOS

de de

GRAMÁTICA

la

lLENGUA A

KESHU.A· por

D.

Jo~é

David Berrios

GONZALEZ Y MEDINA LIBREROS EDITORES

LA PAZ BOLIVIA

.........____________________

~;

~ ,..

..

Biblioteca Naciol\.ol

deJ ColecctóI\. qaechaa--a'Jfl\Ma

PAULRMT 1057

Perá

V

1

f

..

·ELEMENTOS DE GRAMÁTICA DE LA

, LENGUA KESI-IUA

.

,

.ELEMENTOS DE GRAMA'flCA DE LA

/\

.LENGUA KESH_UA POR

D. JOSÉ_DAVID BERRlOS

GONZALEZ Y MEDINA LIBREROS EDITORES LA PAZ BOLIVIA 1919

Es PROPIEDAD DE Los EDITORES

( ·--'t

. PREFACIO DE LA PRIMERA EDICION POR QUE PUBLICO ESTE LIBRO

El idioma keslwa, extendido, en otro tiempo, desde Quito hasta Copiapó i Tucumán, en el vasto Imperio de los lnkas, soberanos de la región que los españoles denominaron Perú, divididos hoi en varias naciones de la América Meridional, fué conocido i apreciado por algunos $abios sacerdotes de la ~enín· sula que !o estudiaron i aun publicaron algunos libros respecto á él. Idioma hablado en esa época, por algo más de IJCho millones de hombres, se conserva todavía, á pesar de la incuria de los Gobiernos· de las Repúblicas, fracciones del Imperio incásico; aunque absolutamente ignorado en Europa, donde tantos ilustres filólogos consagran sus vigilias al estudio de los idiomas i dialectos del Extremo Oriente, de las islas de la Oceanía i aun al de.los que han desaparec~U.o por completo, como el sánscrito, el antiguo egip¿io,

-

VI -

el babilónico, 6 que se conservan en solo rituales religiosos como el hebreo. Esos sabios piden, con asombroso tesón, á la pie .lra i á los viejos papyros el misterio de sus geroglíficos i, por desgracia, no conocen una lengua; viva todavía, hablada por tres ó cuatro millones de hombres i cuyo estudio podría dar torrentes de luz sobre las ciencias filológicas i etnográficas. 1 vigoroso debe ser el idioma k.eshua cuando resiste aun á ·Jas contrarias circunstancias de incuria, falta de carRrteres para escribirlo, i, más que todo, el desdén con que lo miran los que gobiernan, teniendo un crecido nümero de súbditos de cadii nación aislados, por decirlo así, del progreso, por no civilizarlos en su propio idioma: cosa mil ve:es más fácil que querer darles ciencia i civilización en la lengua castellana, oficial en esos pueblos; pero no hablada por los indígenas desde su infancia. Si las causas anteriores son fuertes, lo es todavía más la razón comércial: ya que el siglo XX, hijo legitimo del XIX, incre!nenta más i más las corrientes de comercio en ambos hemisferios. Si los idiomas americanos i, particularmente, el k.eslma fue:sen conocidos, l~s transacciones comerciales se facilitarían i se proporcionaría inmensa comodidad al enjambre de agentes viajeros que de todas las regiones europeas se dirigen á América i que .sufren mil inconvenientes, no pudiendo enten-

,

-

VII -

derse con Jos naturales, al través de los caminos harto despoblados aún en las sierras bolivianas. Conocedor del idioma, á cuyo estudio especial he dedicado largos años, me propongo hacerlo conocer en su estructura gramatical, mui sencillo, á pesar de su indubitable riqueza. En Jos remotos tiempos pasados, los indígenas que hablaban esta lengua, careeiendo de signos escritos que la representasen, los reemplazaron con el in·geniosísimo sistema de los k'ipus, especie de rapacejos de hilo de lana de diversos colores i atadns en nudos diversos, con los que. expresaban sus 'Pensamientos i en que conservaban sus archivos, destruidos, por desgracia, por los espaüole:l que tomaron el ,cuzco, capital del Imperio qe los lnkas. Para hacer comprensible el idioma he seguido, modificánisko, pájaro; Piskokuna, los pájaros. Como en todos los idiomas, no tienen plural los nombres propios de reinos, provincias, pueblos, montes, lagos; v.g.: Tahuantinsuyu:,-el Imperio de los Incas; Kitu, la provincia de Quito; Kasamarka, el pueblo de Cajamarca; Charka, · Charcas; Anti, los Andes; Potojsi, Potosí; Titikaka, el lago de Tit.icaca. Carecen, igualmente, de plural·: 1.º los nombres dfl significación absoluta; v. g.: Mana ima, la nada; Huiñaikaj, la etE:rnidad; siendo de advertir que todos los nombres abstractos se forman tros, as, amaremos. llfanankichij, Vosotros, a·s, amaréis.Jtfttnank.anku, Ellos, as, amarán. l\IODO J)IPERATIYO

Sing.

1Jfunai1 Ama tú. MunachuJi, Ame él.

Plur.

M1masun, Munasunchij

Amemos

nos-

otros, ·as. JJllinaichij, Amad vosotros, as. Munachunku, Amen éllos, as . )IODO SUBJUNTIVO

P1·esente.

Sing.

Munanaita, Que yo ame; Munajtii, Cuando

yo ame.

DE

L~ LENGUA 'ESHUA

107

Mttnanaikita, Que tú ames ; Munajtiiki,

Cuando tú ames. bluuananta, Que él ame; Munajtin, Cuando

él ame.

?-lur.

Muuananchijta, Jllunanailwta, Que nos'otros, as, amemos; IUunajlinchij, Munajtiiku, Cuando nosotros, ns, amemos. lt1u11anaikichijta, Que voso1ros, as, améis; Jlfunajtiikichij, Cuando vqsotros, as,

améis. ltlunanankula, Que éllos, as, amen ; Jlfu. najtinku, Cuando éllos, as, amen.

P1·eté?'ilo imperfecto. · Sing.

Plur.

JJfuuahnan, Yo amnra, amaría, amase. Jllunankiman, Tú umaras, amarías, amases. lUunanman, Él amara, amaría, amase. Mimanchijm~m;

JUunuikuman, Nosotros, as, amáramos, amal'iamos, amásemos, ltfunankichijman, Vosotros, as, amárais, aniaríais, amáseis. Muna11k:u11wn, Éllos, ns, amaran, amarían amasen.

Preté1·ito pluscua11iperfecto. Sing:

Munaiman

karka,

biese amado.

Yo hubiera, habl'ia, hu·

103

Plur.

ELEM~Nl'ÓS ..I;iit ·01\A.MÁ.TICA

Mmiañkhnan ka1•k.a, Tú htlbieras, habrías. hubieses amado. Munanman karka, Él, élla hubiera , Jía:.. bria:, hubiese amado. Munanchijman kcwk.a, ltfanaikwnan lm·k.a, Nosotros; as, hubiéramos, lrnh1:íam9s, hubiésemos. amado. M1mankfchijman kark.a, Vosotros, as, hupiérais, lrnbrlais, hubiéseis amado. M1mankuman kai·k.a, Éllos, a~, hubic1·an, habrí~n, hubiesen amado.

Conjugación del verbo neutro PUÑUI, DORMIR MODO INFii'ilTIYO

.Presente. Pretérito. Futuro. Gerundio. Part. act. Part. p~s.

Puñni, Dormir . Pu.ñztsk.ai, Haber dormido; Puñusk.ai· 1 . manta, Dc habcl' dormido. Puiíunai, Haber de dormir. Puñuspa, Durmiendo. Puñuj; Durmic.nte; Él, la que duerme". Pu.ií1tsk.a, Do"i·m·ido, uñurkankichij, Vosotros, as, dormisteis, . habéis dormido, bubísteis dormido. Puñulk.anku, Éllos,. éllas durmieron, .han dormido, hubieron dormido.

Pretérito pluscuamperfecto. Siog.

Plur;

.Puñusk.ani, Yo había dormido. Puñuskanki, Tú. habías dormido. Puñusk.a, Él, élla había dormido. Puñusk.anchij, Puñuskaik'u, ·Nosotros, as, habíamos dormido. Puñuskankichij, Vosotros, as, li.abíais dormido. Puñusk.anku. Ellos, éllas habían dormido.

Futuro. Sing.

Plur-.

Puñusaj, Yo dormiré. Pu.ñuriki, Tú dormiras. PU1iunk.a, Él, élla dormirá. Puñusun, Puñusunchij, Puñusajku, Nosotros, as, dormiremos.

Pitñunkichij, Vosotros, as, dormiréis. Puñunk.anku, Ellos, éllas dormirán • .MODO lMPERATIVO

Sing~

-

Puñui, Duerme tú. Puñuchun, Durrma él:

DE LA LENGUA kEsHUA

'111

Plur·. . Pufiusun, Puñusunchij, Durmamos nosotros, as. Pitñuichij, Dormid vosotros, as. Pufüwhunku, Duerman éllos, éllas·. 111000 SUBJUNTIVO

P1'e$ente. _Sing.

Puñunaita, Que yo duerma ; Puñujtii. Cuando yo duerma . .

Puñunaikita, Que tú

. Plur.

duermas-~

Puñujtiiki,.

Cuando tú duermas.. Puñunanta, Que él, élla duerma; P·uñuj.tin, Cuando él, élla duerma . Pitñunanchijta, Puñunaikuta, Que nosotros, as, durmamos; Puñujtinchij, Puñujtiiku, Cuando nosotros, as, durmamos. Puñunaikichijta, Que voso~ros, as, durmáis; Puñujtiikichij, Cuando vosotros. as, durm4is . .Pu!t,imankuta,' Que éllos,.. as, duerman; Puñujtinku, Cuando éllo:;, as, duerman.

P1'eté1'ito impe1'fecto. Sing.

Puñuiman, Yo durmiera, dormiría, durmiese.

PuñU1ikiman, Tú durmieras , dormidas, durmieses.

~

12

ELEMENTOS DE GR.\M ,\TICA

PU1iztnmcin, Él durmiera, dormiría, dur· .Plur.

miese . Puñunchijman, Puñuikwnan, Nosotros., as, durmiéramos, dormiríanios, durmié~ semos. Puñmikichijman, Vosotros, as, durmierais, dormiriais, Qlll~miéseis. Puñlfnkwnan, Éllos, durmieran, dormirían, durn:iiesen.

as.

P retfrilo p lusc11a111 pe1'{ecto :sing.

i>lur.

Puiíuim(tn karka, Yo hubiera, habría, hu, Liese dormido. Puñunkiinan kark.a, Tú hubieras, habrías, hubieses dormido. Puñunman kai·kct, Él, élla hubiera, liabría, hubiese dormido. Pufíunchij man ka1'ka., P uiiúikuman ka1·k.a, Nosotros, as, hubil!ramos, habríamos, hubiésemos dormido. Pitñunkichijman kal'ka, Vosotros, as, hu· b.iérai!?, habríais, hubiéseis dormido. Puñzora, aunque mata al hombre con su veneno, no debe. -iicr culpada por ser ponzoiiosa.

Conjunciones .condicionales. Indican alguná condición ó la necesidad de que se verifique alguna circunstancia. . Estas conjunciones traducen en keshua. por las partículas afijas kal chus; v. g. : k.apaj kaita mzmaspak.a, llank'ai, si quieres ser rico, trabaja;

se -

=

~

··-

pu1·ük-achakuj 1·ipujtiikika, tataiki sekosunka, si vas á pa.searte, tu padre te azotará; lwjtahuanchus kutichihuanki, km·k.osk.aiki, si me. ·-vuelves (comd me vuelvas) á replicar, te despido. Expresa tambiérr duda, v. g. : ñañaikiri jamun-• • knchus? ¿si vendrú tu hermana?

Conjunciones causales. Se emplean en las. oraciones en que se · dá la causa ó razón de alguna cosa. Sólo existe la equivalente á po1'que i sn expresa .por ima-raikuchus antepuesto i chairaiku pos. puesto; v. g. : mana jamuita atfrkaclm, imarai-

kus ciiusark.a chairaiku; Samiyoj sonkonkumanta

DE LA LENGUA 'ESHUA

185

J ·.·>-. lwajchakuna, imaraikuchus paikuna janaj ·1){t.chat~ tm·ipankankuchairaiku, Dienaventurados Jos 'pobres de espfr'itu·, porque~ de éll os es el reino ele los cielos. Puede, ú veces, suprimirse imarailwchus,. en oraciones como las anteriores. ·

Conjunciones continuativas. · Sirven para continuar i apoyar Ja oracióíl: En keshua existen las siguientes: A, Ári, pues; Jinas· paka, así que; v.g.·: Huatejmanta niiki á tataiki, mana tumiclrn, cb.ajhuata okarfrka, te repito , pues, que tu padre i no mi hermano causó el alboroto ;

sayai'ii ári, amataj kella kaichu, levántate, pues. i no seas perezoso; jinaspaka, yachankiña mana piiíak!inampajchu kct1'ka, así que, yn sabes que no hubo raJón para enojarse.

Conjunciones comparativas Son adverbios· que se convierten en conjunciones, cuando enlazan dos· ó mús tét·minos de compara· ción. Éllos son : imáina, imainatachus , como, así r.omo; jina, así; g. : imaina liuahua u~huakuu, jiµ_a k.epm·in, como se cri~ el nilio. se queda; imai-

v.

'186

ELEMENTOS DE G.RAMÁTICA

·natachus Inti kai pachata k''anchan, jina súmaj yachachii uk'u ~onk.onchijpa k"anchainin, así como el sol alumbra á la tierra, así la buena doc_, trina es la luz del entendimiento.

Conjunciones finales. Se jun~an á una oración que explica el fin ú ·objeto de otra ú otras anteriores. Este papel repre'senta, en keshua, la preposición paj, para; v. g. :

Tata chw·inta kunapayan, sajm kaininta jak.enampaj; el padre amonesta á su hijo, para que deje ·de ser malo; Yachachej tu,kui sonk.o Uank"an~ yachachiskankuna 1·una kanankupaj, kellakaipa sajmnkunatataj 1·ikuchin,-painianta ai.kenankupa.j.

CAPÍTULO X DE LA INTERJECCIÓN

ta interjección es una voz con que expresamos, por lo comun repentina é imp1·emeditadamente, la impresión que causa en nuestro ánimo lo que vemos · ú oímos, sentimos, recordamos, 'queremos ó·deseamos.

DE L A LENGU A

~ES~IUA

18_7

Las int~1j eccion es en k.esliua, son las siguientes Ah!

Ai!

Aj, Ajá, , Ajái;

Ajaillas, Akáu,. Akakáu,

Ajpa, Ajya,

¡ Ah . ¡Ai! ¡Qué ascó!1 ¡Hola ! ¡Qué risa ! ¡Qué burla1; ¡ Q u~ color_!{

Ea.

Valor. Ya recuerdo. Achoj, _ Achalái., Achaláu. ¡Qué bonito ! ¡Bien! Allin, ¡.Qué frío! Alátt, A.laláu, · Muí bien (irúñ.). Allillan! Ai (dolor). Anai, 1 ¡ Qui ta alla."1 iatá! 1 Vaníos. ' Jáku 'Cuidado. Pajtá,' Patatay, ¡ Qué· hedor ! Puj,

.

Ká, toma; Káika~ He aquí'; Chaika, he· ahí ~ .4chakm·ai, ¡qué asombro! Iyazt, bueno; lyankai ! ¡Qué lastima! Jai, ¿qué dice? .Huáj, ¡es posible! ¡Vaya! Ju ju, Buena, cosa; Ma ,. á ver; llfunaiUa, munai-nwnaiUa, ·¡Qué bueno! ; Uj ! ¡Qué fatiga! Chis, ¡Silencio.! Ya! Mfra! Yau! :Hola ! ¡Ove ! K ái

t

188

ELEMENTOS DE GnAMÁTICA

(pospuesto) Ai; Ujujiu ! ¡Qué desgracia! Manao, no quiero. I.los imperativos de algunos verbos, como lti'l! 1i.frii! ¡Quita! Jamui ! ¡Yen!~ etc; Algunas interjecciones suelen usarse repetidas, para dar más expresión al sentimiento que· indican ~ . , , h l" h l 1 . 1 . , aJ~·~i . , ¡ea,ea.¡a;a . oa, oa. 1 como:¡ AJPª•ªJPª·

1

1

PARTE SEGUNDA SINTAXIS ·

CAPÍTULO PRli\iERO DE LA SINTAXIS EN GENERAL

La Sintaxis enseña á ~n1azar unos vocablos con otros, ó sea la acertada construcción de las oraciones •' gramaticales. . La ~ntaxis keshua es esenciálmente regular i, por lo mismo, s.encilla. Hai que consider~r en . élla la concordancia,. el 1·égimen i la consfrucción. CAPÍTULO 11 DE LA CONCORDANCIA

Cohcordaricia . es la_correspondencia i conformidad de unas_palabras con otras. · De .las nueve partes de la oración sólo pueden ~l.

'190

ELEMENTOS DE GRAM~Tfc,\

-

concertar entre si, las que se llaman variables i lson ~·el nombre, p1·onombre, verbo i participio. El articulo indeterminado, .único que existe en el idioma keshua, es invariable, i precede siempre al inombre, sea singular ó plural,. sea en cualquiera -de 1los casos d~ la decl.inación, como se dijo en la \t.ª Parte. El nombre sustantivo subsiste, P.Or si s~lo, en la oración; mas no así el adjetivo, que no puede f;Ubsistir sin un sustantivó expreso ó s~plido. De estos principios se sigue que el adjetivo ha de concertar con el sustantivo en los accidentes que les son comunes. ·.El adjetivo, en keshua, es invariable en cuanto al .género i al caso; siéndolo, en cuanto al número, salvo cuando está sustantivadQ; en consecuencia, no hai verdadera concordancia de .sustantivo i adjetivo, pues éste precede siempre á aquél; v. g. : kome1· saclia, árbol verde; ~inchi kari, hombre fuerte; sinchi huarmi, mujer fuerte; k.omer sachaku,na, árboles verCles ; sinchi kal'ik1uia, ho~bres fuertes; sinchi hum·mikuna, mujeres fuertes. Ejemplo de adjetivo sustantivado : komerkuna. kusichin, le alegran las cosas verdes (lo verde). En los casos restantes, las desinencias de la declinación se juntan sólo al sustantivo, permaneciendo invariable el adjetivo. El pronombre sigue la misma regla: v. g. : kai.

DE LA LENGUA kESHUA

191

huasi, esta casa; kai huasikuna, estas casas; jakai m,~jta, aquel mozo ;jakai 11iajtakuna, aquellos mozos; maiken sipas?, ¿cuál muchacha?; maiken .si-paskuna? ¿cuáles muchachas? En cuanto al participio, precede, del mismo modo, invariablemente al sustantivo, cuando hace oficio de adjetivo calificativo; v. g. : putisk.a hua?·mi, mujer afligida ; panchiska tika, flor abierta; saik"uska huaina, joven cansado ; pero, cuando es término de . una oración, sigue al sustantivo, sobreentendiéndose el verbo; v. g. : tatai pif:aska, mi padre (está) enojado. Se pospondrán el adjetivo i el participio invariables, cuando sean aplicados á dos nombres seguidos, , singulares ó plurales, masculinos ó femeninos; tatanhuan, churinhuan sinchi, el padre i el hijo son fuert~s; k.osanhuan, hua1'1ninhuan onkoska ka1·k.anku, el marido i la mujer estuvieron enfermos ; km·ikunapas, hual'1nikunapas kuyapay aj kananku, los hombres ilas mujeres de.ben ser caritativos. lnka, ususinkunahuan súmaj huallpariska 1·ik'u1'imU?·k.anku, el Inca i sus hijas aparecieron bien engalanados. La concol'dancia de nomb1'e i ve1'bo pide que éste concierte con aquél, en número i persona; v. g. : llama aik.en, la llama huye; Set?'ª pok.on, el maíz madura; piskokuna pahuanku, las aves vuelan; hf!,ahuakuna huak.anku, los niños lloran.

.

ELEMENTOS DE

r.n \MÁTl'C.\

I

\

Los nombrés i Jos verbos son I,os términos precisos de toda oración, excepto en los verbos impersonales. Cuando Jos nombres se toman en sentido gené1 rico, pueden1 muchos sustantivos llevar eL verbo en singufar; v. g. : chika unu cliaupipi, mana 1·una,

mana tilla, mana piskd, mana challhua, mana .llajta, mana. huailla, mana 01'ko rik'w·frkachu (po~ 1·ik'u1'Í1'kankuchu), en medio de tanta inundación, ni gente, ni animales, ni aves, ni peces, hi pueblos 1 ni prados, ni cerros, apareció (por aparecie1'0n) ..

CAPiTULO UI DEL

RÉGIMEN

Además de la concordancia de las partes variables de la oraoión, es necesario que las palabras se enlacen i combinen de tal manera, que tengan entre sí justa dependencia, ó sea qne unas rij:rn á otras bajo · ciertas reglas : tal es el objeto del régimen. ~l nombre sustantivo rige á otro sustantivo, mediante partícula afija, expresándose siempre antes la palabra regida i después la regente; v.g.: tataipa huasin, la casa de mi padre ; mana llojsinayoj (llojsinnaj) kancha, patio sin salida; inkillkuna

DE LA LENGUA k ESHUA.

'193

chaupipi kata1•i, sierpe entre flo res; kespiumiñayoj sihui, anillo con diam ante. Es de advertir qúe, para expresti.r la posesión, ' .~o rno en el primer ejemplo, se añade siem pre en k eshua, á la cosa ~oseida; la parti cula n, su , en los nombres termin ados en vocal.

El sustantivd rige al adjetivo mediante un verl10 ~ntran s itivo,

tácito siempre cuand o es· el verbo ser, i expreso cuaqdo lo, es ot.ro; v. g. : chaj m (ó chajraka) pokoj, la finca (es) produ cti va; 1·una (ó 1·unaka) kam paka~i~un, _el hon2_bre nace desnudo; janajpacha puyuska sutiyarka, el cielo amaneció nublado.

El adjetivo rige al nombre i al verbo, de un modo secundario, porque siempre, á su vez, vá re- . gido por un n'ombre. Afecta al nombre mediante uná partícula afija .; v. g. : huañuikama s'inchi, fu erte- hasta la muerte; yahum·ninraiku kápaj, noble por su sangre; kochumasikimq, chaupípi pampachana, . disculpable entre amigos; chupannejman yumj, blanco hácia la cola. Afecta al ve1·bo en infinitivo, con auxilio de una partícula afija; v.g.: michiipaj.k"uchi, ágil para pastear; llankaipi sinchi, fuerte -en tr¿bajar. El régimen del participio. es .el mismo que el del . adjetivo, co mo se ve1·á al tratarse de él. ~

, . El

adj~tivo

rige al p1·onombre, por medio dP.

194 1

ELEMENTOS DE GRAMÁTICA -

-

partícula ; v. g. : 1iokaj kaillaipi, inmediato á mi;

kankunapaj súmaj, buena pm·a vosofros. El adjetivo rige á algunos ndverbios i modos adverbiales; v. g.: uk'umpi chusaj, vacío por dentro; kaillamanta sajm, malo de cerca; kunampaj szúnaj, hueno parn ahora; kainainanta ijma, viuda desde ayer (1). El verbo. regido por su nat.uraleza, de un nombre ó pronombre, rige, á su vez, á un nombre ó pronomhre personal que es término