Historia de España [8.1] 9788423948000, 8423948005, 9788423948277, 8423948277, 9788423949984, 8423949982, 9788423989010, 8423989011

401 51 171MB

Spanish; Castilian Pages [791] Year 1994

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Historia de España [8.1]
 9788423948000, 8423948005, 9788423948277, 8423948277, 9788423949984, 8423949982, 9788423989010, 8423989011

Table of contents :
mdp.39015026907454-seq_7_inum_
mdp.39015026907454-seq_9_inum_
mdp.39015026907454-seq_10_inum_
mdp.39015026907454-seq_11_inum_
mdp.39015026907454-seq_12_inum_
mdp.39015026907454-seq_13_inum_
mdp.39015026907454-seq_15_inum_
mdp.39015026907454-seq_17_inum_
mdp.39015026907454-seq_18_inum_
mdp.39015026907454-seq_19_inum_
mdp.39015026907454-seq_20_inum_
mdp.39015026907454-seq_21_inum_
mdp.39015026907454-seq_22_inum_
mdp.39015026907454-seq_23_inum_
mdp.39015026907454-seq_24_inum_
mdp.39015026907454-seq_25_inum_
mdp.39015026907454-seq_26_inum_
mdp.39015026907454-seq_27_inum_
mdp.39015026907454-seq_28_inum_
mdp.39015026907454-seq_29_inum_
mdp.39015026907454-seq_31_inum_
mdp.39015026907454-seq_32_inum_
mdp.39015026907454-seq_33_inum_
mdp.39015026907454-seq_34_inum_
mdp.39015026907454-seq_35_inum_
mdp.39015026907454-seq_37_inum_
mdp.39015026907454-seq_36_inum_
mdp.39015026907454-seq_38_inum_
mdp.39015026907454-seq_39_inum_
mdp.39015026907454-seq_40_inum_
mdp.39015026907454-seq_41_inum_
mdp.39015026907454-seq_42_inum_
mdp.39015026907454-seq_43_inum_
mdp.39015026907454-seq_44_inum_
mdp.39015026907454-seq_45_inum_
mdp.39015026907454-seq_46_inum_
mdp.39015026907454-seq_47_inum_
mdp.39015026907454-seq_48_inum_
mdp.39015026907454-seq_49_inum_
mdp.39015026907454-seq_50_inum_
mdp.39015026907454-seq_51_inum_
mdp.39015026907454-seq_52_inum_
mdp.39015026907454-seq_53_inum_
mdp.39015026907454-seq_54_inum_
mdp.39015026907454-seq_55_inum_
mdp.39015026907454-seq_57_inum_
mdp.39015026907454-seq_59_inum_
mdp.39015026907454-seq_60_inum_
mdp.39015026907454-seq_61_inum_
mdp.39015026907454-seq_62_inum_
mdp.39015026907454-seq_64_inum_
mdp.39015026907454-seq_63_inum_
mdp.39015026907454-seq_65_inum_
mdp.39015026907454-seq_66_inum_
mdp.39015026907454-seq_67_inum_
mdp.39015026907454-seq_68_inum_
mdp.39015026907454-seq_69_inum_
mdp.39015026907454-seq_70_inum_
mdp.39015026907454-seq_71_inum_
mdp.39015026907454-seq_72_inum_
mdp.39015026907454-seq_73_inum_
mdp.39015026907454-seq_74_inum_
mdp.39015026907454-seq_75_inum_
mdp.39015026907454-seq_76_inum_
mdp.39015026907454-seq_77_inum_
mdp.39015026907454-seq_78_inum_
mdp.39015026907454-seq_79_inum_
mdp.39015026907454-seq_80_inum_
mdp.39015026907454-seq_81_inum_
mdp.39015026907454-seq_82_inum_
mdp.39015026907454-seq_83_inum_
mdp.39015026907454-seq_84_inum_
mdp.39015026907454-seq_85_inum_
mdp.39015026907454-seq_86_inum_
mdp.39015026907454-seq_87_inum_
mdp.39015026907454-seq_88_inum_
mdp.39015026907454-seq_90_inum_
mdp.39015026907454-seq_89_inum_
mdp.39015026907454-seq_91_inum_
mdp.39015026907454-seq_92_inum_
mdp.39015026907454-seq_93_inum_
mdp.39015026907454-seq_94_inum_
mdp.39015026907454-seq_95_inum_
mdp.39015026907454-seq_96_inum_
mdp.39015026907454-seq_97_inum_
mdp.39015026907454-seq_98_inum_
mdp.39015026907454-seq_99_inum_
mdp.39015026907454-seq_100_inum_
mdp.39015026907454-seq_101_inum_
mdp.39015026907454-seq_102_inum_
mdp.39015026907454-seq_103_inum_
mdp.39015026907454-seq_104_inum_
mdp.39015026907454-seq_105_inum_
mdp.39015026907454-seq_106_inum_
mdp.39015026907454-seq_107_inum_
mdp.39015026907454-seq_108_inum_
mdp.39015026907454-seq_109_inum_
mdp.39015026907454-seq_110_inum_
mdp.39015026907454-seq_111_inum_
mdp.39015026907454-seq_113_inum_
mdp.39015026907454-seq_112_inum_
mdp.39015026907454-seq_114_inum_
mdp.39015026907454-seq_115_inum_
mdp.39015026907454-seq_116_inum_
mdp.39015026907454-seq_117_inum_
mdp.39015026907454-seq_118_inum_
mdp.39015026907454-seq_119_inum_
mdp.39015026907454-seq_120_inum_
mdp.39015026907454-seq_121_inum_
mdp.39015026907454-seq_122_inum_
mdp.39015026907454-seq_123_inum_
mdp.39015026907454-seq_124_inum_
mdp.39015026907454-seq_125_inum_
mdp.39015026907454-seq_126_inum_
mdp.39015026907454-seq_127_inum_
mdp.39015026907454-seq_128_inum_
mdp.39015026907454-seq_129_inum_
mdp.39015026907454-seq_130_inum_
mdp.39015026907454-seq_131_inum_
mdp.39015026907454-seq_132_inum_
mdp.39015026907454-seq_133_inum_
mdp.39015026907454-seq_134_inum_
mdp.39015026907454-seq_135_inum_
mdp.39015026907454-seq_136_inum_
mdp.39015026907454-seq_137_inum_
mdp.39015026907454-seq_138_inum_
mdp.39015026907454-seq_140_inum_
mdp.39015026907454-seq_139_inum_
mdp.39015026907454-seq_141_inum_
mdp.39015026907454-seq_142_inum_
mdp.39015026907454-seq_143_inum_
mdp.39015026907454-seq_144_inum_
mdp.39015026907454-seq_145_inum_
mdp.39015026907454-seq_146_inum_
mdp.39015026907454-seq_147_inum_
mdp.39015026907454-seq_148_inum_
mdp.39015026907454-seq_149_inum_
mdp.39015026907454-seq_151_inum_
mdp.39015026907454-seq_152_inum_
mdp.39015026907454-seq_153_inum_
mdp.39015026907454-seq_154_inum_
mdp.39015026907454-seq_155_inum_
mdp.39015026907454-seq_156_inum_
mdp.39015026907454-seq_157_inum_
mdp.39015026907454-seq_159_inum_
mdp.39015026907454-seq_161_inum_
mdp.39015026907454-seq_163_inum_
mdp.39015026907454-seq_164_inum_
mdp.39015026907454-seq_165_inum_
mdp.39015026907454-seq_166_inum_
mdp.39015026907454-seq_168_inum_
mdp.39015026907454-seq_167_inum_
mdp.39015026907454-seq_169_inum_
mdp.39015026907454-seq_170_inum_
mdp.39015026907454-seq_171_inum_
mdp.39015026907454-seq_172_inum_
mdp.39015026907454-seq_173_inum_
mdp.39015026907454-seq_174_inum_
mdp.39015026907454-seq_175_inum_
mdp.39015026907454-seq_176_inum_
mdp.39015026907454-seq_177_inum_
mdp.39015026907454-seq_178_inum_
mdp.39015026907454-seq_179_inum_
mdp.39015026907454-seq_181_inum_
mdp.39015026907454-seq_182_inum_
mdp.39015026907454-seq_183_inum_
mdp.39015026907454-seq_185_inum_
mdp.39015026907454-seq_186_inum_
mdp.39015026907454-seq_187_inum_
mdp.39015026907454-seq_188_inum_
mdp.39015026907454-seq_189_inum_
mdp.39015026907454-seq_191_inum_
mdp.39015026907454-seq_192_inum_
mdp.39015026907454-seq_193_inum_
mdp.39015026907454-seq_194_inum_
mdp.39015026907454-seq_196_inum_
mdp.39015026907454-seq_195_inum_
mdp.39015026907454-seq_197_inum_
mdp.39015026907454-seq_198_inum_
mdp.39015026907454-seq_199_inum_
mdp.39015026907454-seq_200_inum_
mdp.39015026907454-seq_201_inum_
mdp.39015026907454-seq_202_inum_
mdp.39015026907454-seq_203_inum_
mdp.39015026907454-seq_204_inum_
mdp.39015026907454-seq_205_inum_
mdp.39015026907454-seq_206_inum_
mdp.39015026907454-seq_207_inum_
mdp.39015026907454-seq_208_inum_
mdp.39015026907454-seq_209_inum_
mdp.39015026907454-seq_210_inum_
mdp.39015026907454-seq_211_inum_
mdp.39015026907454-seq_212_inum_
mdp.39015026907454-seq_213_inum_
mdp.39015026907454-seq_214_inum_
mdp.39015026907454-seq_215_inum_
mdp.39015026907454-seq_216_inum_
mdp.39015026907454-seq_217_inum_
mdp.39015026907454-seq_219_inum_
mdp.39015026907454-seq_218_inum_
mdp.39015026907454-seq_220_inum_
mdp.39015026907454-seq_221_inum_
mdp.39015026907454-seq_223_inum_
mdp.39015026907454-seq_224_inum_
mdp.39015026907454-seq_225_inum_
mdp.39015026907454-seq_226_inum_
mdp.39015026907454-seq_227_inum_
mdp.39015026907454-seq_228_inum_
mdp.39015026907454-seq_229_inum_
mdp.39015026907454-seq_230_inum_
mdp.39015026907454-seq_231_inum_
mdp.39015026907454-seq_232_inum_
mdp.39015026907454-seq_233_inum_
mdp.39015026907454-seq_234_inum_
mdp.39015026907454-seq_235_inum_
mdp.39015026907454-seq_236_inum_
mdp.39015026907454-seq_237_inum_
mdp.39015026907454-seq_238_inum_
mdp.39015026907454-seq_239_inum_
mdp.39015026907454-seq_240_inum_
mdp.39015026907454-seq_241_inum_
mdp.39015026907454-seq_242_inum_
mdp.39015026907454-seq_243_inum_
mdp.39015026907454-seq_244_inum_
mdp.39015026907454-seq_245_inum_
mdp.39015026907454-seq_247_inum_
mdp.39015026907454-seq_246_inum_
mdp.39015026907454-seq_248_inum_
mdp.39015026907454-seq_249_inum_
mdp.39015026907454-seq_250_inum_
mdp.39015026907454-seq_251_inum_
mdp.39015026907454-seq_252_inum_
mdp.39015026907454-seq_253_inum_
mdp.39015026907454-seq_254_inum_
mdp.39015026907454-seq_255_inum_
mdp.39015026907454-seq_257_inum_
mdp.39015026907454-seq_259_inum_
mdp.39015026907454-seq_261_inum_
mdp.39015026907454-seq_263_inum_
mdp.39015026907454-seq_264_inum_
mdp.39015026907454-seq_265_inum_
mdp.39015026907454-seq_266_inum_
mdp.39015026907454-seq_267_inum_
mdp.39015026907454-seq_268_inum_
mdp.39015026907454-seq_269_inum_
mdp.39015026907454-seq_270_inum_
mdp.39015026907454-seq_271_inum_
mdp.39015026907454-seq_272_inum_
mdp.39015026907454-seq_273_inum_
mdp.39015026907454-seq_275_inum_
mdp.39015026907454-seq_274_inum_
mdp.39015026907454-seq_276_inum_
mdp.39015026907454-seq_277_inum_
mdp.39015026907454-seq_278_inum_
mdp.39015026907454-seq_279_inum_
mdp.39015026907454-seq_280_inum_
mdp.39015026907454-seq_281_inum_
mdp.39015026907454-seq_282_inum_
mdp.39015026907454-seq_283_inum_
mdp.39015026907454-seq_284_inum_
mdp.39015026907454-seq_285_inum_
mdp.39015026907454-seq_286_inum_
mdp.39015026907454-seq_287_inum_
mdp.39015026907454-seq_288_inum_
mdp.39015026907454-seq_289_inum_
mdp.39015026907454-seq_290_inum_
mdp.39015026907454-seq_291_inum_
mdp.39015026907454-seq_292_inum_
mdp.39015026907454-seq_293_inum_
mdp.39015026907454-seq_294_inum_
mdp.39015026907454-seq_295_inum_
mdp.39015026907454-seq_296_inum_
mdp.39015026907454-seq_297_inum_
mdp.39015026907454-seq_298_inum_
mdp.39015026907454-seq_299_inum_
mdp.39015026907454-seq_301_inum_
mdp.39015026907454-seq_300_inum_
mdp.39015026907454-seq_302_inum_
mdp.39015026907454-seq_303_inum_
mdp.39015026907454-seq_304_inum_
mdp.39015026907454-seq_305_inum_
mdp.39015026907454-seq_307_inum_
mdp.39015026907454-seq_308_inum_
mdp.39015026907454-seq_309_inum_
mdp.39015026907454-seq_310_inum_
mdp.39015026907454-seq_311_inum_
mdp.39015026907454-seq_312_inum_
mdp.39015026907454-seq_313_inum_
mdp.39015026907454-seq_314_inum_
mdp.39015026907454-seq_315_inum_
mdp.39015026907454-seq_316_inum_
mdp.39015026907454-seq_317_inum_
mdp.39015026907454-seq_318_inum_
mdp.39015026907454-seq_319_inum_
mdp.39015026907454-seq_320_inum_
mdp.39015026907454-seq_321_inum_
mdp.39015026907454-seq_322_inum_
mdp.39015026907454-seq_323_inum_
mdp.39015026907454-seq_325_inum_
mdp.39015026907454-seq_324_inum_
mdp.39015026907454-seq_326_inum_
mdp.39015026907454-seq_327_inum_
mdp.39015026907454-seq_328_inum_
mdp.39015026907454-seq_329_inum_
mdp.39015026907454-seq_331_inum_
mdp.39015026907454-seq_333_inum_
mdp.39015026907454-seq_334_inum_
mdp.39015026907454-seq_335_inum_
mdp.39015026907454-seq_336_inum_
mdp.39015026907454-seq_337_inum_
mdp.39015026907454-seq_338_inum_
mdp.39015026907454-seq_339_inum_
mdp.39015026907454-seq_340_inum_
mdp.39015026907454-seq_341_inum_
mdp.39015026907454-seq_342_inum_
mdp.39015026907454-seq_343_inum_
mdp.39015026907454-seq_344_inum_
mdp.39015026907454-seq_345_inum_
mdp.39015026907454-seq_346_inum_
mdp.39015026907454-seq_347_inum_
mdp.39015026907454-seq_348_inum_
mdp.39015026907454-seq_349_inum_
mdp.39015026907454-seq_350_inum_
mdp.39015026907454-seq_351_inum_
mdp.39015026907454-seq_353_inum_
mdp.39015026907454-seq_352_inum_
mdp.39015026907454-seq_354_inum_
mdp.39015026907454-seq_355_inum_
mdp.39015026907454-seq_356_inum_
mdp.39015026907454-seq_357_inum_
mdp.39015026907454-seq_358_inum_
mdp.39015026907454-seq_359_inum_
mdp.39015026907454-seq_360_inum_
mdp.39015026907454-seq_361_inum_
mdp.39015026907454-seq_362_inum_
mdp.39015026907454-seq_363_inum_
mdp.39015026907454-seq_364_inum_
mdp.39015026907454-seq_365_inum_
mdp.39015026907454-seq_366_inum_
mdp.39015026907454-seq_367_inum_
mdp.39015026907454-seq_368_inum_
mdp.39015026907454-seq_369_inum_
mdp.39015026907454-seq_370_inum_
mdp.39015026907454-seq_371_inum_
mdp.39015026907454-seq_372_inum_
mdp.39015026907454-seq_373_inum_
mdp.39015026907454-seq_374_inum_
mdp.39015026907454-seq_375_inum_
mdp.39015026907454-seq_377_inum_
mdp.39015026907454-seq_376_inum_
mdp.39015026907454-seq_378_inum_
mdp.39015026907454-seq_379_inum_
mdp.39015026907454-seq_380_inum_
mdp.39015026907454-seq_381_inum_
mdp.39015026907454-seq_382_inum_
mdp.39015026907454-seq_383_inum_
mdp.39015026907454-seq_384_inum_
mdp.39015026907454-seq_385_inum_
mdp.39015026907454-seq_386_inum_
mdp.39015026907454-seq_387_inum_
mdp.39015026907454-seq_388_inum_
mdp.39015026907454-seq_389_inum_
mdp.39015026907454-seq_390_inum_
mdp.39015026907454-seq_391_inum_
mdp.39015026907454-seq_392_inum_
mdp.39015026907454-seq_393_inum_
mdp.39015026907454-seq_394_inum_
mdp.39015026907454-seq_395_inum_
mdp.39015026907454-seq_396_inum_
mdp.39015026907454-seq_397_inum_
mdp.39015026907454-seq_398_inum_
mdp.39015026907454-seq_399_inum_
mdp.39015026907454-seq_400_inum_
mdp.39015026907454-seq_402_inum_
mdp.39015026907454-seq_401_inum_
mdp.39015026907454-seq_403_inum_
mdp.39015026907454-seq_404_inum_
mdp.39015026907454-seq_405_inum_
mdp.39015026907454-seq_406_inum_
mdp.39015026907454-seq_407_inum_
mdp.39015026907454-seq_408_inum_
mdp.39015026907454-seq_409_inum_
mdp.39015026907454-seq_410_inum_
mdp.39015026907454-seq_411_inum_
mdp.39015026907454-seq_412_inum_
mdp.39015026907454-seq_413_inum_
mdp.39015026907454-seq_414_inum_
mdp.39015026907454-seq_415_inum_
mdp.39015026907454-seq_416_inum_
mdp.39015026907454-seq_417_inum_
mdp.39015026907454-seq_418_inum_
mdp.39015026907454-seq_419_inum_
mdp.39015026907454-seq_420_inum_
mdp.39015026907454-seq_421_inum_
mdp.39015026907454-seq_422_inum_
mdp.39015026907454-seq_424_inum_
mdp.39015026907454-seq_423_inum_
mdp.39015026907454-seq_425_inum_
mdp.39015026907454-seq_426_inum_
mdp.39015026907454-seq_427_inum_
mdp.39015026907454-seq_429_inum_
mdp.39015026907454-seq_431_inum_
mdp.39015026907454-seq_432_inum_
mdp.39015026907454-seq_433_inum_
mdp.39015026907454-seq_434_inum_
mdp.39015026907454-seq_435_inum_
mdp.39015026907454-seq_436_inum_
mdp.39015026907454-seq_437_inum_
mdp.39015026907454-seq_438_inum_
mdp.39015026907454-seq_439_inum_
mdp.39015026907454-seq_440_inum_
mdp.39015026907454-seq_441_inum_
mdp.39015026907454-seq_442_inum_
mdp.39015026907454-seq_443_inum_
mdp.39015026907454-seq_444_inum_
mdp.39015026907454-seq_445_inum_
mdp.39015026907454-seq_446_inum_
mdp.39015026907454-seq_447_inum_
mdp.39015026907454-seq_448_inum_
mdp.39015026907454-seq_449_inum_
mdp.39015026907454-seq_450_inum_
mdp.39015026907454-seq_451_inum_
mdp.39015026907454-seq_453_inum_
mdp.39015026907454-seq_452_inum_
mdp.39015026907454-seq_454_inum_
mdp.39015026907454-seq_455_inum_
mdp.39015026907454-seq_456_inum_
mdp.39015026907454-seq_457_inum_
mdp.39015026907454-seq_458_inum_
mdp.39015026907454-seq_459_inum_
mdp.39015026907454-seq_460_inum_
mdp.39015026907454-seq_461_inum_
mdp.39015026907454-seq_462_inum_
mdp.39015026907454-seq_463_inum_
mdp.39015026907454-seq_464_inum_
mdp.39015026907454-seq_465_inum_
mdp.39015026907454-seq_466_inum_
mdp.39015026907454-seq_467_inum_
mdp.39015026907454-seq_468_inum_
mdp.39015026907454-seq_469_inum_
mdp.39015026907454-seq_470_inum_
mdp.39015026907454-seq_471_inum_
mdp.39015026907454-seq_472_inum_
mdp.39015026907454-seq_473_inum_
mdp.39015026907454-seq_474_inum_
mdp.39015026907454-seq_475_inum_
mdp.39015026907454-seq_476_inum_
mdp.39015026907454-seq_478_inum_
mdp.39015026907454-seq_477_inum_
mdp.39015026907454-seq_479_inum_
mdp.39015026907454-seq_480_inum_
mdp.39015026907454-seq_481_inum_
mdp.39015026907454-seq_482_inum_
mdp.39015026907454-seq_483_inum_
mdp.39015026907454-seq_484_inum_
mdp.39015026907454-seq_485_inum_
mdp.39015026907454-seq_486_inum_
mdp.39015026907454-seq_487_inum_
mdp.39015026907454-seq_488_inum_
mdp.39015026907454-seq_489_inum_
mdp.39015026907454-seq_490_inum_
mdp.39015026907454-seq_491_inum_
mdp.39015026907454-seq_492_inum_
mdp.39015026907454-seq_493_inum_
mdp.39015026907454-seq_494_inum_
mdp.39015026907454-seq_495_inum_
mdp.39015026907454-seq_496_inum_
mdp.39015026907454-seq_497_inum_
mdp.39015026907454-seq_498_inum_
mdp.39015026907454-seq_499_inum_
mdp.39015026907454-seq_500_inum_
mdp.39015026907454-seq_501_inum_
mdp.39015026907454-seq_502_inum_
mdp.39015026907454-seq_504_inum_
mdp.39015026907454-seq_503_inum_
mdp.39015026907454-seq_505_inum_
mdp.39015026907454-seq_506_inum_
mdp.39015026907454-seq_507_inum_
mdp.39015026907454-seq_508_inum_
mdp.39015026907454-seq_509_inum_
mdp.39015026907454-seq_510_inum_
mdp.39015026907454-seq_511_inum_
mdp.39015026907454-seq_512_inum_
mdp.39015026907454-seq_513_inum_
mdp.39015026907454-seq_514_inum_
mdp.39015026907454-seq_515_inum_
mdp.39015026907454-seq_516_inum_
mdp.39015026907454-seq_517_inum_
mdp.39015026907454-seq_518_inum_
mdp.39015026907454-seq_519_inum_
mdp.39015026907454-seq_520_inum_
mdp.39015026907454-seq_521_inum_
mdp.39015026907454-seq_522_inum_
mdp.39015026907454-seq_523_inum_
mdp.39015026907454-seq_524_inum_
mdp.39015026907454-seq_525_inum_
mdp.39015026907454-seq_527_inum_
mdp.39015026907454-seq_526_inum_
mdp.39015026907454-seq_528_inum_
mdp.39015026907454-seq_529_inum_
mdp.39015026907454-seq_531_inum_
mdp.39015026907454-seq_533_inum_
mdp.39015026907454-seq_534_inum_
mdp.39015026907454-seq_535_inum_
mdp.39015026907454-seq_536_inum_
mdp.39015026907454-seq_537_inum_
mdp.39015026907454-seq_538_inum_
mdp.39015026907454-seq_539_inum_
mdp.39015026907454-seq_540_inum_
mdp.39015026907454-seq_541_inum_
mdp.39015026907454-seq_542_inum_
mdp.39015026907454-seq_543_inum_
mdp.39015026907454-seq_544_inum_
mdp.39015026907454-seq_545_inum_
mdp.39015026907454-seq_546_inum_
mdp.39015026907454-seq_547_inum_
mdp.39015026907454-seq_548_inum_
mdp.39015026907454-seq_549_inum_
mdp.39015026907454-seq_550_inum_
mdp.39015026907454-seq_551_inum_
mdp.39015026907454-seq_552_inum_
mdp.39015026907454-seq_553_inum_
mdp.39015026907454-seq_555_inum_
mdp.39015026907454-seq_554_inum_
mdp.39015026907454-seq_556_inum_
mdp.39015026907454-seq_557_inum_
mdp.39015026907454-seq_558_inum_
mdp.39015026907454-seq_559_inum_
mdp.39015026907454-seq_560_inum_
mdp.39015026907454-seq_561_inum_
mdp.39015026907454-seq_562_inum_
mdp.39015026907454-seq_563_inum_
mdp.39015026907454-seq_564_inum_
mdp.39015026907454-seq_565_inum_
mdp.39015026907454-seq_566_inum_
mdp.39015026907454-seq_567_inum_
mdp.39015026907454-seq_568_inum_
mdp.39015026907454-seq_569_inum_
mdp.39015026907454-seq_570_inum_
mdp.39015026907454-seq_571_inum_
mdp.39015026907454-seq_572_inum_
mdp.39015026907454-seq_573_inum_
mdp.39015026907454-seq_574_inum_
mdp.39015026907454-seq_575_inum_
mdp.39015026907454-seq_576_inum_
mdp.39015026907454-seq_577_inum_
mdp.39015026907454-seq_579_inum_
mdp.39015026907454-seq_578_inum_
mdp.39015026907454-seq_580_inum_
mdp.39015026907454-seq_581_inum_
mdp.39015026907454-seq_582_inum_
mdp.39015026907454-seq_583_inum_
mdp.39015026907454-seq_584_inum_
mdp.39015026907454-seq_585_inum_
mdp.39015026907454-seq_586_inum_
mdp.39015026907454-seq_587_inum_
mdp.39015026907454-seq_588_inum_
mdp.39015026907454-seq_589_inum_
mdp.39015026907454-seq_590_inum_
mdp.39015026907454-seq_591_inum_
mdp.39015026907454-seq_592_inum_
mdp.39015026907454-seq_593_inum_
mdp.39015026907454-seq_595_inum_
mdp.39015026907454-seq_597_inum_
mdp.39015026907454-seq_598_inum_
mdp.39015026907454-seq_599_inum_
mdp.39015026907454-seq_600_inum_
mdp.39015026907454-seq_601_inum_
mdp.39015026907454-seq_602_inum_
mdp.39015026907454-seq_603_inum_
mdp.39015026907454-seq_604_inum_
mdp.39015026907454-seq_606_inum_
mdp.39015026907454-seq_605_inum_
mdp.39015026907454-seq_607_inum_
mdp.39015026907454-seq_608_inum_
mdp.39015026907454-seq_609_inum_
mdp.39015026907454-seq_610_inum_
mdp.39015026907454-seq_611_inum_
mdp.39015026907454-seq_612_inum_
mdp.39015026907454-seq_613_inum_
mdp.39015026907454-seq_614_inum_
mdp.39015026907454-seq_615_inum_
mdp.39015026907454-seq_616_inum_
mdp.39015026907454-seq_617_inum_
mdp.39015026907454-seq_619_inum_
mdp.39015026907454-seq_621_inum_
mdp.39015026907454-seq_622_inum_
mdp.39015026907454-seq_623_inum_
mdp.39015026907454-seq_624_inum_
mdp.39015026907454-seq_625_inum_
mdp.39015026907454-seq_626_inum_
mdp.39015026907454-seq_627_inum_
mdp.39015026907454-seq_628_inum_
mdp.39015026907454-seq_629_inum_
mdp.39015026907454-seq_631_inum_
mdp.39015026907454-seq_630_inum_
mdp.39015026907454-seq_632_inum_
mdp.39015026907454-seq_633_inum_
mdp.39015026907454-seq_634_inum_
mdp.39015026907454-seq_635_inum_
mdp.39015026907454-seq_636_inum_
mdp.39015026907454-seq_637_inum_
mdp.39015026907454-seq_638_inum_
mdp.39015026907454-seq_639_inum_
mdp.39015026907454-seq_640_inum_
mdp.39015026907454-seq_641_inum_
mdp.39015026907454-seq_642_inum_
mdp.39015026907454-seq_643_inum_
mdp.39015026907454-seq_644_inum_
mdp.39015026907454-seq_645_inum_
mdp.39015026907454-seq_646_inum_
mdp.39015026907454-seq_647_inum_
mdp.39015026907454-seq_648_inum_
mdp.39015026907454-seq_649_inum_
mdp.39015026907454-seq_650_inum_
mdp.39015026907454-seq_651_inum_
mdp.39015026907454-seq_652_inum_
mdp.39015026907454-seq_653_inum_
mdp.39015026907454-seq_654_inum_
mdp.39015026907454-seq_655_inum_
mdp.39015026907454-seq_656_inum_
mdp.39015026907454-seq_658_inum_
mdp.39015026907454-seq_657_inum_
mdp.39015026907454-seq_659_inum_
mdp.39015026907454-seq_660_inum_
mdp.39015026907454-seq_661_inum_
mdp.39015026907454-seq_662_inum_
mdp.39015026907454-seq_663_inum_
mdp.39015026907454-seq_664_inum_
mdp.39015026907454-seq_665_inum_
mdp.39015026907454-seq_666_inum_
mdp.39015026907454-seq_667_inum_
mdp.39015026907454-seq_668_inum_
mdp.39015026907454-seq_669_inum_
mdp.39015026907454-seq_670_inum_
mdp.39015026907454-seq_671_inum_
mdp.39015026907454-seq_672_inum_
mdp.39015026907454-seq_673_inum_
mdp.39015026907454-seq_674_inum_
mdp.39015026907454-seq_675_inum_
mdp.39015026907454-seq_676_inum_
mdp.39015026907454-seq_677_inum_
mdp.39015026907454-seq_678_inum_
mdp.39015026907454-seq_679_inum_
mdp.39015026907454-seq_681_inum_
mdp.39015026907454-seq_685_inum_
mdp.39015026907454-seq_683_inum_
mdp.39015026907454-seq_686_inum_
mdp.39015026907454-seq_687_inum_
mdp.39015026907454-seq_688_inum_
mdp.39015026907454-seq_689_inum_
mdp.39015026907454-seq_690_inum_
mdp.39015026907454-seq_691_inum_
mdp.39015026907454-seq_692_inum_
mdp.39015026907454-seq_693_inum_
mdp.39015026907454-seq_694_inum_
mdp.39015026907454-seq_695_inum_
mdp.39015026907454-seq_696_inum_
mdp.39015026907454-seq_697_inum_
mdp.39015026907454-seq_698_inum_
mdp.39015026907454-seq_699_inum_
mdp.39015026907454-seq_700_inum_
mdp.39015026907454-seq_701_inum_
mdp.39015026907454-seq_702_inum_
mdp.39015026907454-seq_703_inum_
mdp.39015026907454-seq_704_inum_
mdp.39015026907454-seq_705_inum_
mdp.39015026907454-seq_706_inum_
mdp.39015026907454-seq_707_inum_
mdp.39015026907454-seq_708_inum_
mdp.39015026907454-seq_710_inum_
mdp.39015026907454-seq_709_inum_
mdp.39015026907454-seq_711_inum_
mdp.39015026907454-seq_712_inum_
mdp.39015026907454-seq_713_inum_
mdp.39015026907454-seq_714_inum_
mdp.39015026907454-seq_715_inum_
mdp.39015026907454-seq_716_inum_
mdp.39015026907454-seq_717_inum_
mdp.39015026907454-seq_718_inum_
mdp.39015026907454-seq_719_inum_
mdp.39015026907454-seq_720_inum_
mdp.39015026907454-seq_721_inum_
mdp.39015026907454-seq_722_inum_
mdp.39015026907454-seq_723_inum_
mdp.39015026907454-seq_724_inum_
mdp.39015026907454-seq_725_inum_
mdp.39015026907454-seq_726_inum_
mdp.39015026907454-seq_727_inum_
mdp.39015026907454-seq_728_inum_
mdp.39015026907454-seq_729_inum_
mdp.39015026907454-seq_730_inum_
mdp.39015026907454-seq_731_inum_
mdp.39015026907454-seq_733_inum_
mdp.39015026907454-seq_732_inum_
mdp.39015026907454-seq_734_inum_
mdp.39015026907454-seq_735_inum_
mdp.39015026907454-seq_736_inum_
mdp.39015026907454-seq_737_inum_
mdp.39015026907454-seq_738_inum_
mdp.39015026907454-seq_739_inum_
mdp.39015026907454-seq_740_inum_
mdp.39015026907454-seq_741_inum_
mdp.39015026907454-seq_742_inum_
mdp.39015026907454-seq_743_inum_
mdp.39015026907454-seq_744_inum_
mdp.39015026907454-seq_745_inum_
mdp.39015026907454-seq_746_inum_
mdp.39015026907454-seq_747_inum_
mdp.39015026907454-seq_748_inum_
mdp.39015026907454-seq_749_inum_
mdp.39015026907454-seq_750_inum_
mdp.39015026907454-seq_751_inum_
mdp.39015026907454-seq_753_inum_
mdp.39015026907454-seq_754_inum_
mdp.39015026907454-seq_755_inum_
mdp.39015026907454-seq_756_inum_
mdp.39015026907454-seq_757_inum_
mdp.39015026907454-seq_758_inum_
mdp.39015026907454-seq_760_inum_
mdp.39015026907454-seq_759_inum_
mdp.39015026907454-seq_761_inum_
mdp.39015026907454-seq_762_inum_
mdp.39015026907454-seq_763_inum_
mdp.39015026907454-seq_764_inum_
mdp.39015026907454-seq_765_inum_
mdp.39015026907454-seq_766_inum_
mdp.39015026907454-seq_767_inum_
mdp.39015026907454-seq_768_inum_
mdp.39015026907454-seq_769_inum_
mdp.39015026907454-seq_770_inum_
mdp.39015026907454-seq_771_inum_
mdp.39015026907454-seq_772_inum_
mdp.39015026907454-seq_773_inum_
mdp.39015026907454-seq_774_inum_
mdp.39015026907454-seq_775_inum_
mdp.39015026907454-seq_776_inum_
mdp.39015026907454-seq_777_inum_
mdp.39015026907454-seq_778_inum_
mdp.39015026907454-seq_779_inum_
mdp.39015026907454-seq_780_inum_
mdp.39015026907454-seq_781_inum_
mdp.39015026907454-seq_782_inum_
mdp.39015026907454-seq_784_inum_
mdp.39015026907454-seq_783_inum_
mdp.39015026907454-seq_785_inum_
mdp.39015026907454-seq_787_inum_
mdp.39015026907454-seq_788_inum_
mdp.39015026907454-seq_789_inum_
mdp.39015026907454-seq_790_inum_
mdp.39015026907454-seq_791_inum_
mdp.39015026907454-seq_792_inum_
mdp.39015026907454-seq_793_inum_
mdp.39015026907454-seq_794_inum_
mdp.39015026907454-seq_795_inum_
mdp.39015026907454-seq_796_inum_
mdp.39015026907454-seq_797_inum_
mdp.39015026907454-seq_798_inum_
mdp.39015026907454-seq_799_inum_
mdp.39015026907454-seq_800_inum_
mdp.39015026907454-seq_801_inum_
mdp.39015026907454-seq_802_inum_
mdp.39015026907454-seq_803_inum_
mdp.39015026907454-seq_804_inum_
mdp.39015026907454-seq_805_inum_
mdp.39015026907454-seq_806_inum_
mdp.39015026907454-seq_807_inum_
mdp.39015026907454-seq_808_inum_
mdp.39015026907454-seq_810_inum_
mdp.39015026907454-seq_809_inum_
mdp.39015026907454-seq_811_inum_
mdp.39015026907454-seq_812_inum_
mdp.39015026907454-seq_813_inum_
mdp.39015026907454-seq_814_inum_
mdp.39015026907454-seq_815_inum_
mdp.39015026907454-seq_816_inum_
mdp.39015026907454-seq_817_inum_
mdp.39015026907454-seq_818_inum_
mdp.39015026907454-seq_819_inum_
mdp.39015026907454-seq_821_inum_
mdp.39015026907454-seq_822_inum_
mdp.39015026907454-seq_823_inum_
mdp.39015026907454-seq_824_inum_
mdp.39015026907454-seq_825_inum_
mdp.39015026907454-seq_827_inum_
mdp.39015026907454-seq_829_inum_
mdp.39015026907454-seq_830_inum_
mdp.39015026907454-seq_831_inum_
mdp.39015026907454-seq_832_inum_
mdp.39015026907454-seq_833_inum_
mdp.39015026907454-seq_834_inum_

Citation preview

HISTORIA DE ESPAÑA MENÉNDEZ PIDAL TOMO VIII

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

~

HISTORIA DE ESPANA MENÉNDEZ PIDAL TOMO VIII

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

HISTORIA DE

ESPANA

,,,

~NENDEZ

PIDAL

DIRIGIDA POR

JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA

TOMO VIII-1

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

LOS REINOS DE TAIFAS AL-ANDALUS EN EL SIGLO XI POR

MARÍA JESÚS VIGUERA MOLÍNS, LUIS MOLINA MARTÍNEZ, MUI:IAMMAD JALLAF, MANUELA MARÍN, MUI:IAMMAD BENABOUD, ALBERTO CANTO GARCÍA, MARÍA LUISA Á VILA NAVARRO, MARIBEL FIERRO, JUAN VERNET, JULIO SAMSÓ, TERESA GARULO y BASILIO PAVÓN MALDONADO

COORDINACIÓN Y PRÓLOGO POR

MARÍA JESÚS VIGUERA

MOLÍNS

ESPASA CALPE, S. A. MADRID

1 9 9 4

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

~(c~d oP

66 . t--'\5Y

,t\

J.

s

ES

PROPIEDAD

© Espasa Calpe, S. A., Madrid, 1994 Impreso en España Printed in Spain Impresión y encuadernación: Mateu Cromo. S. A. Pinto (Madrid) Depósito legal: M. 153-1958 ISBN 84-239-4800-5 (Obra completa) ISBN 84-239-5000-X (Tomo 8, !.')

Editorial Espasa Cal pe. S. A. Carretera de Irún. km. 12.2!Kl.28D49 Madrid

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

:j l ( '1 D't,•1L.'i

e ,1 i ., L/·/'/qf ' l . , ~(

l1. l~ U

V\.,

COLABORADORES DEL PRESENTE VOLUMEN MARÍAJESÚSVIGUERAMOLÍNS,Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Luis MoLINA MARTÍNEZ,Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Árabes, Granada. MUI;iAMMAD JALLÁF,Profesor de Historia en la Universidad de El Cairo (Egipto). MANUELAMARfN,Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología, Madrid. MUI;iAMMAD BENABOUD,Profesor de Historia en la Universidad de Tetuán (Marruecos). ALBERTOCANTOGARCÍA,Profesor Titular de Arqueología en la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Prehistoria y Arqueología, de la Universidad Autónoma de Madrid. MARÍALUISAÁVILANAVARRO,Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Árabes, Granada. MARIBELFIERRO,Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología, Madrid. JUANVERNET,Profesor Emérito de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Barcelona. Académico numerario de la Académie Internationale d'Histoire des Sciences y de la Real Academia de la Historia. Juuo SAMSó,Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Barcelona. TERESAGARULO,Profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. BASILIOPAVÓNMALDONADO, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología, Madrid. La traducción del original en árabe del Profesor coordinadora del volumen.

Ml'f:IAMMAD

JALLAF

ha sido realizada por la Profesora

JESLS VIGUERA MüLÍNS,

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

MARIA

PRÓLOGO POR

MARÍA JESÚS VIGUERA MOLÍNS

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

No olvidaré fácilmente aquellos días de finales de 1987, cuando empezó a planearse este libro, ni olvido el papel positivo de cuantas personas intervinieron en aquella primera sugerencia que llevó a don José María Jover Zamora, ahora director de esta acreditada HISTORIADE ESPAÑA,a encargarme que le presentara un programa para realizar este volumen concreto, sobre «los reinos de taifas», título que venía anunciándose, desde tiempo atrás, como «proyecto» en las sobrecubiertas de otros volúmenes de la colección, sin que nadie aún hubiera traspasado de forma notoria el umbral de la intención, como en seguida ampliaré. Presenté aquel solicitado programa al profesor Jover Zamora, y él lo aceptó; y lo presenté en seguida a los colaboradores que señalé para realizar las distintas partes del volumen. Creo que todos sentimos una fuerte impresión ante tamaña responsabilidad, y a la vez una gran ilusión. Tardamos, sin embargo, muchos meses aún en poner manos a la obra, porque los contratos de la Editorial Espasa Calpe tardaron bastante tiempo en llegar. Este largo lapso frenó nuestra impaciente acometida inicial y comenzamos otras faenas. Así se demoraron nuestros originales, que sólo a finales de 1991 estuvieron, no todos, pero sí mayoritariamente, entregados. Ahora pienso que aquellos meses de dilación, desde mi propuesta del programa hasta su ejecución, fueron beneficiosos, porque sirvieron, sin paradoja, para normalizar del todo nuestra relación con la elaboración de este casi mítico volumen, que, creo no equivocarme demasiado, había llegado a adquirir cierta fama de quimera, pues la presencia de al-Andalus quedó cortada, en esta HISTORIADE ESPAÑA,en el tomo IV: España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 d. C.), por E. Lévi-Proven~al, traducción e introducción por Emilio García Gómez, l.ª edición, Madrid, 1950; y en el tomo V: sobre el mismo período, 711-1031: Instituciones y vida social e intelectual, por el gran

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

MARÍAJESÚSVIGUERA MOLÍNS

XII

arabista francés, traducido también por el gran arabista español, que añadió una «Advertencia preliminar», preciosa elegía además por la prematura muerte del autor, en 1956, algo antes de que en 1957 apareciera la primera edición de aquel volumen V, que también contiene la espléndida contribución de Leopoldo Torres Balbás sobre «Arte califal». No hubo, pues, durante años, más volúmenes sobre al-Andalus en esta colección. Quedó planeando la promesa de Lévi-Proven~al de continuarlos con otro sobre «los reinos andaluces del siglo XI» (como avanzó en su «Prefacio» al volumen IV), pero el ilustre arabista no disfrutó en sus últimos años de «tiempo ni reposo para continuar su Historia», como señala don Emilio en la ya aludida «Advertencia preliminar» al volumen V, donde también nos avisa de cómo era necesario, se refiere a Lévi-Proven~al y es generalizable, «apercibirse para asaltar la fortaleza de la historia de las taifas, cuya increíble complicación desafía los nervios y la lógica del especialista mejor pertrechado». Quedaron truncados también, muy significativamente, otros proyectos posteriores de continuar la serie de esta HISTORIADE ESPAÑA,entre los cuales parece que hubo uno de Jacinto Bosch Vilá, catedrático de Historia del Islam de la Universidad de Granada, fallecido en 1985, cuya contribución estudiosa al período fue, en varias monografías, brillante (la ha sintetizado con acierto Emilio Molina en su «Estudio preliminar» a la segunda edición del libro de su maestro sobre Los Almorávides), e incluso llegó a formular el profesor Bosch una interesante teoría sobre el abordaje de «El siglo XI en al-Andalus. Aspectos políticos y sociales. Estado de la cuestión. Perspectivas», destacando -todavía en 1978- cuántas dificultades quedaban por superar ( «no se podrá escribir de una manera satisfactoria mientras no se proceda a una exhaustiva y correcta interpretación de textos esenciales»), y reconociendo ya lo que quizá respecto a otros campos se imponía y se cumplía, pero en el nuestro era más difícil entonces de lograr: reunir un equipo de especialistas en los distintos aspectos que se debían tratar ( «la historia del siglo XI en al-Andalus no puede escribirse con remiendos y retazos por un solo autor; ha de ser obra de muchos operarios, cada uno con su especialización, todos en perfecto entendimiento»). Tenía razón; pero el número necesario de operarios faltaba aún. Cuando, sabiendo todo lo anterior, a finales de los años ochenta aceptamos elaborar esta historia de las taifas del siglo XI d. C., lo hicimos con fe y esperanza, no en nuestras modestas fuerzas, sino en la situación más consolidada del arabismo en nuestro país, que había multiplicado sus puestos de plantilla, al menos en la Universidad y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, recibiendo además un encomiable apoyo de algunas instituciones nacionales, entre las cuales debo destacar al Instituto de Cooperación con el Mundo

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XIII

PRÓLOGO

Árabe. No trato ahora de comparar ni de calificar, sólo apuntar, también, el notorio incremento cuantitativo de publicaciones, que estaban a la vez diseñando líneas de investigaciones nuevas y completando otras, incluso habituando a inusuales ritmos al mercado editorial y al lector: he podido contar, y quizá alguno me faltará o me sobrará, 822 «libros» (desde obras en varios volúmenes hasta otras de pocas páginas, pero impresas de forma aislada) publicados entre 1970 y 1990 en España y tratando -más o menos- sobre al-Andalus, mientras que los artículos que han visto la luz en nuestro país durante este período, y sobre asuntos andalusíes, suman miles, según puede comprobarse en el reciente Corpus de Rodolfo Gil Grimau y Fátima Roldán Castro. Esos 822 libros de mi recuento, en sus dos terceras partes están dedicados exclusiva o mayoritariamente a al-Andalus, y un tercio a al-Andalus sólo en parte, como porción de las muchas y diversas cuestiones hispanoárabes. Están escritos casi todos por españoles, aunque medio centenar son traducciones de obras extranjeras o libros publicados en España por instituciones extranjeras tan prestigiosas como la Casa de Velázquez, el Instituto Arqueológico Alemán y el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Esa cantidad de libros versan, la mayoría, sobre historia (incluida la historia de la ciencia, algo de historia económica, religiosa y social), y luego, ordenados en proporción, arte y arqueología (con desarrollo extraordinario), literatura y lengua. Tal cantidad de libros publicados en España sobre al-Andalus en estos últimos tiempos manifiestan la amplitud y la diversificación, institucionalización y arraigo de nuestra producción, que aumenta de lustro en lustro: 118 aparecieron entre 1970 y 1975; 162, entre 1976 y 1980; 249, entre 1981 y 1986, y 293, entre 1986 y 1990. Es un síntoma. No es éste lugar para entrar en consideraciones críticas, ni siquiera en apuntar lo que sea florecimiento aparente o real, sino en seguir el hilo de lo antes seflalado sobre la consolidación, absoluta o relativa, del arabismo en nuestro país y el incremento de posibilidades, centros de trabajo y especialistas, porque de tal situación surge este libro. Además, durante estos años se ha producido en el conjunto historiográfico una profunda renovación de actitudes, objetivos y temas, recursos de información y procedimiento. Esto ha alcanzado también a la historia de al-Andalus. No puedo detenerme aquí en este aspecto, pero lo aludiré, en parte radical, a través de la expresiva caracterización de Thomas F. Glick, en el prefacio a Cristianos y musulmanes en la España medieval: «Hasta mediados de los años setenta de este siglo, los medievalistas españoles mostraban enormes dificultades para distinguir los mitos actuales de los del pasado>>,en todo lo cual ha estado tan implicado al-Andalus, porque los temores medievales arraigaron como prejuicios, y aquella historia, por su misma entidad y proceso, fue secu-

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XIV

MARÍA JESÚS VIGUERA MOLÍNS

larmente modelizada. Pero ya está cortada, en proporción mayoritaria, la larga tradición del mito, de modo que, según avisa Miguel Ángel Ladero Quesada (en El Mundo, 16 de junio de 1992), llevemos «al pasado, sin faltar a su recuerdo, hacia la situación que le corresponde de tiempo ya fenecido», y así nuestra actividad procure obtener conocimiento de otro tiempo, no calificarlo. En esta perspectiva nos situamos. Demasiado cargado de calificaciones estuvo el período de los reinos de taifas, abierto con un golpe de Estado que, circunstancias mediante, y tras una guerra civil, acabó produciendo la abolición del califato omeya, suceso que conmocionó de forma tremenda la mentalidad de aquella época. Para sentir cuánto representaba desde una determinada perspectiva la institución califal, podemos leer los clamores de entonces por su pérdida, cargados de razones políticas y religiosas, inmortalizados por plumas de legitimistas de tan gran calibre como Ibn I:Iayyan o lbn I:Iazm, aunque a ellos les faltaba, sin remedio, ni tampoco en ellos lo exigimos, en nosotros sí, la visión en perspectiva comparativa para medir del todo lo que este califato supuso, además, para la sazón sociocultural de al-Andalus, que ahora captamos en su completa diacronía y en su parangón con el desarrollo de otros ámbitos que carecieron de esa alta institución integradora. Un libro muy importante acaba de dedicar David Wasserstein al califato andalusí, The Caliphate in the West. An Islamic Political Institution in the lberian Peninsula, y otro de Peter C. Scales, The Fall of the Caliphate of Córdoba. Berbers and Andalusis in Conflict, anuncia su aparición también en 1994. En efecto, ha sonado la hora de ahondar en tan esencial cuestión, ampliando la mera discusión, de signo calificativo, sobre legitimidad/ilegitimidad, aunque no suprimiéndola de nuestra consideración relativa, porque fue fundamental en la mentalidad de aquella época. De igual modo que la historiografía actual ha superado el enfoque catastrofista de este y de los demás hechos históricos, propio de las fuentes de aquel siglo, pero mantenido por muchas elaboraciones y reelaboraciones posteriores, está superada hoy día también, y a tan gran ventaja así mismo nos acogemos, la reducción a buenos/malos con que mutuamente se calificaron/descalificaron los musulmanes andalusíes y los cristianos septentrionales, y que nos resultan especialmente significativas en aquella centuria «del gran viraje», como la designó con profundo acierto connotativo don Ramón Menéndez Pidal, en las relaciones entre islam y cristiandad hispanos. Llegaron a saber directamente los andalusíes de entonces los argumentos pulidos, con testimonios escritos desde dos siglos y pico antes, en los reinos cristianos sobre su propuesta de legalidad posesoria de la Península frente a la figurada ilegalidad de al-Andalus, y así, 'Abd Allah, último soberano de la taifa de Granada, en sus extraordinarias

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XV

PRÓLOGO

Memorias cuenta cómo el conde mozárabe Sisnando Davídiz le advirtió «de viva voz» que «al-Andalus era en principio de los cristianos, hasta que los árabes los vencieron y los arrinconaron en Galicia ... Por eso, ahora que pueden, desean recobrar lo que les fue arrebatado, cosa que no lograrán sino debilitándoos [los cristianos a los andalusíes] y con el transcurso del tiempo, pues, cuando no tengáis dinero ni soldados nos apoderaremos del país [de al-Andalus] sin ningún esfuerzo» (El siglo XI en 1. ª persona, núm. 36). Otorgamos su valor representativo a manifestaciones así, y a su través intentamos conocer qué ocurrió para que, en efecto, un al-Andalus que llegó a rebasar los Pirineos, perdiera hasta Toledo, en 1085. Las inapreciables Memorias del emir 'Abd Allah moldean así la referencia explicativa: «al-Andalus, tanto en lo antiguo como en lo moderno, ha sido siempre un país de sabios, alfaquíes y gentes de religión, que eran a quienes estaban confiados todos los negocios, salvo lo concerniente al séquito, esclavos y milicias del soberano. Podía éste sacar dinero a los unos [a los andalusíes] y dárselo a los otros [a los mercenarios, especialmente beréberes], con objeto de constituir un ejército» (El siglo XI en l.ª persona, núm. 8). Esta sociedad andalusí, cuya cúspide se estima ilustrada, contrataba mercenarios, sobre todo del norte de África, para que lucharan por ella, acosada como se sentía por los cristianos septentrionales, a los que ve como bárbaros, como guerreros impenitentes, y así, en este siglo XI, el geógrafo al-Bakrí sigue considerando vigente un cliché, del siglo anterior, sobre las «gentes de Galicia», o en general septentrionales, que, dice, «son traicioneras y de moral baja; no se asean ni lavan, más que una o dos veces al año, con agua fría; no limpian sus ropas, desde que se las ponen hasta que se les caen a pedazos; creen que la suciedad que les recubre, formada con la transpiración, tonifica sus cuerpos y los mantiene saludables ... Tienen mucho coraje, y prefieren morir a huir en el combate» (°9'ugriifiya,págs. 80-81). La suerte de al-Andalus parecía estar echada. Como sociedad que tenía a gala dejar la guerra a sus mercenarios, acabó a manos de una sociedad cristiana «organizada para la guerra» (título expresivo de publicaciones de Elena Lourie y de James F. Powers), donde el mérito guerrero propiciaba la promoción social. En los aderezos explicativos de las fuentes captamos respecto a al-Andalus una desmilitarización prpgresiva, pero profundizar en esta cuestión exigirá todavía un gran esfuerzo. Parte de ese esfuerzo tiene que consistir en el establecimiento y aprovechamiento completo de las fuentes «literarias» que nos han quedado, respecto a las cuales todavía no ha terminado el trabajo de la filología arabista. Pulir su crítica textual, en confrontación con las fuentes más «espontáneas», será muy benefi-

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XVI

MARÍA JESÚS VIGUERA MOLÍNS

cioso, pero en ello estamos al comienzo del camino. Pues, por poner un ejemplo: ¿hasta dónde alcanza la trascendencia de la constatación arqueológica acerca del localismo de la producción cerámica, en época taifa? Sabemos que debemos tener muy en cuenta los avances arqueológicos, y a su importancia estamos atentos, y esperamos con afán sus confirmaciones trascendentales, en el Algarve, las Marcas, Baleares, Murcia, Denia ... , realmente por muchos lugares, tan precisos incluso, como Vascos y Saltés, sobre los que se trabaja de manera admirable. Por de pronto, la diversa literatura acumulada, desde sucesivas e incluso no coincidentes modelizaciones, ha prestado un superficial tono de irrealidad a la época de los reinos de taifas, que este volumen ojalá contribuya a despejar. Y ello ha interferido no sólo en el entendimiento profundo de los sucesos de aquel siglo, partiendo de los políticos y llegando a los más internos, sino que, con su entretenimiento, ha estorbado además el pasar a plantear cuestiones fundamentales. Hace bien poco que, en lugar de enfocar, de manera absoluta, a los reyes de taifas como destructores del Estado omeya, creemos más certero considerarles primordialmente como sus «mantenedores», es decir, como reproductores de su estructura estatal islámica, aunque cambiaran, eso sí, y con secuelas trascendentales, la personificación dinástica y no lograran remediar, aun a pesar de tremendos intentos, el vacío califal. Su reestructuración política de supervivencia fragmentó el centralismo omeya, que había venido triunfando como modelo social y de pronto no pudo recomponerse, hecho cuyo análisis sigue dependiendo de que conozcamos mejor la dialéctica entre la estructura estatal y la tribal, y cuál era la realidad social, con las relaciones entre los diversos componentes, punto clave en el que tanto hemos aprendido de las investigaciones de Pierre Guichard. Hubo un cierto reajuste político, muy llamativo, pero un continuismo muy amplio, más costoso de captar. Y la no centralización consiguió aumentos locales de arabización y de islamización, económicos y culturales, relativamente bien conocidos en la actualidad. Así podemos recolocar en su dimensión dolientes generalizaciones, tan motivadas cuanto relativas, y frecuentes en los escritos de aquella época, como la de Ibn f:layyan, al hablar de su «país disminuido y tierra violentada y destruida» (Bayiin, 111,137). Podemos apreciar, en el siglo XI, la fuerte conciencia de «andalusidad», lograda ampliamente durante el siglo anterior, pero acreditada en época taifa cuando se contraponga y choque con la «berberidad» de los beréberes que de nuevo llegaban. Tal «andalusidad» contiene mayoritaria, pero no exclusivamente, los elementos distintivos de la cultura araboislámica, floreciente de forma brillantísima durante el siglo XI. Es interesante la relación establecida por al-Saqundí, pero dos siglos más tarde, entre el desarrollo cultural y la frag-

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XVII

PRÓLOGO

mentación de los reyes de taifas: cuando éstos «se dividieron el territorio, los más ilustres súbditos estuvieron unánimes en reputar favorable tal división, pues ellos animaron el mercado de las ciencias y rivalizaron en recompensar a poetas y prosistas» (Elogio del islam español, pág. 47, trad. E. García Gómez). Un letrado andalusí reconoció, al fin, alguna ventaja de la caducidad del modelo centrípeto, aunque éste volvió a reponerse con los almorávides, al final de estas taifas. Cada taifa quería ser Bagdad, como probó don Emilio García Gómez; esa aspiración desaforada fue criticada por los contemporáneos unas veces, pero otras fue alabada, como panacea de las diversas inseguridades. Algunas de tales aspiraciones e inseguridades se confrontan en el prólogo de lbn Bassam a su Dajfra: Compuse esta antología, que titulé Libro del tesoro sobre las excelencias de la Pen{nsula de al-Andalus, con las maravillas de su ciencia y los prodigios de su verso y prosa ... pues los habitantes de esta Península son, desde que son, arráeces del discurso y cimas de escritura y poesía ... que brillaron [como el Oriente] ... Y todo esto a pesar de hallarse en esta tierra y estar próximos a los reinos cristianos, a pesar de ser su país la última de las conquistas islámicas y el más lejano alcance de las gestas árabes, sin que haya detrás y delante de ellos sino el Océano Tenebroso y «romanos» y «godos» (al-rüm wa-l-qüt), de modo que un guijarro en mapos de quien está en tal situación resulta todo un monte (IE.bir) y su corto caudal como un gran mar.

Notemos que el desarrollo intelectual andalusí no se empleó en desarrollar una triunfante ideología de permanencia territorial, frente a la ideología enemiga de la Reconquista. Esto aparenta ser, aún, otra contradicción más del período. Un poeta toledano de entonces, lbn al-'Assal, no se afrentó por cantar: Andalusíes, arread vuestras monturas, el quedarse aquí es un error. Los vestidos comienzan a deshilarse por los bordes, pero el de al-Andalus se ha rasgado por el centro.

Pero esta proclama, de un vate asceta en este caso, está contrapesada por mil testimonios de querencia, de amor a la tierra de al-Andalus, de lucha por ella; muchos de tales testimonios han entresacado Mul)ammad Miftal) y alTurraysi A. A'rab, en sendos estudios. Recordemos al respecto y por lo menos a lbn J:Iazm,que dice en El collar de la paloma: ¡Vete en mal hora, perla de la China! Me basta a mí con mi rubí de España.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XVIII

MARÍA

JESÚSVIGUERA M0LÍNS

O recordemos los famosos versos de Ibn Jafaya de Alcira, posteriores seguramente a la pérdida de Toledo, inspirados también por el mismo orgullo de poseer al-Andalus: «¡Andalusíes, fortuna tenéis ... !» Estamos en un volumen de una HISTORIADEESPAÑA. Tras este limitado recorrido general, debo volver a referirme a la génesis de este libro. Creo que es representativo de nuestra disposición inicial, en seguida corregida por nuestras posibilidades reales, considerar ahora cuál fue aquel programa mío inicial respecto a este volumen, programa al que antes me referí: lo estructuré en ocho partes, atendiendo a sus diversos aspectos, entre los que repartí, más o menos con la extensión en que han resultado, los folios que se nos otorgaban. Con el siguiente programa:

PARTEPRIMERA: Fuentes para el conocimiento del período de taifas 1.-Fuentes árabes. Consideraciones generales. 11.-Fuentes literarias árabes. Crónicas. Últimas manifestaciones de la historiografía omeya: Ibn I:Iayyan. Cronistas posteriores. Tratados geográficos, del siglo XI y posteriores. Antologías histórico-literarias. Repertorios bio-bibliográficos. Obras jurídicas. Otras fuentes literarias. 111.-Fuentes documentales árabes. Inexistencia de archivos andalusíes. Algunos documentos de la Genizá de El Cairo. El testimonio de los restos materiales: aportaciones de la arqueología, epigrafía y numismática.

Historia política PARTESEGUNDA: l. -Decadencia

y caída del Estado omeya. Las convulsiones provocadas por los 'amiríes, desde la toma del poder efectivo por Almanzor. La subversión beréber. Ruptura progresiva del centralismo, desde el año 1009. Crisis del califato de Córdoba y su abolición, en 1031. 11.- Las taifas de la Frontera Superior. Los Tuyibíes y los Banü Hüd de Zaragoza. La situación de Lérida. 111.-Las taifas de la zona central. Las dinastías beréberes de Badajoz, Toledo y Albarracín. Un caso aparte, la taifa de Alpuente. IV. - Las taifas levantinas. Preponderancia de régulos «eslavos» en Tortosa, Valencia, Denia, Baleares, Almería y Murcia. Segundo turno del poder en Valencia y Almería.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XIX

PRÓLOGO

V. - Las taifas meridionales. Independencia de destacadas familias de origen árabe o hispanoárabe en Córdoba, Sevilla y Huelva, entre otras. Instalación de mercenarios beréberes en Málaga, Algeciras, Granada y Carmona, entre otras. VI. -Relaciones políticas. Alianzas y hostilidades en el interior de al-Andalus. La expansión territorial de algunas taifas. Las relaciones con los reinos cristianos. La preponderancia militar de los reinos cristianos. Relaciones de al-Andalus con el Oriente islámico y con el Magreb. VII. -El recurso a los almorávides y final de las taifas. p ARTE

TERCERA:

Instituciones

l. -El poder político: ejercicio de la soberanía. Títulos soberanos y justificación del poder. Reconocimiento a diversos califas. La formación de dinastías. Actividad del soberano. 11.- La Administración. Visires y secretarios. 111.-El ejército. Categorías. Estrategia, campañas y batallas. Armas. La marina. IV. - El ejercicio de la justicia. Los cadíes. Magistraturas secundarias.

PARTE CUARTA:

Economía

l. -La propiedad. Bienes públicos y privados; bienes habices. 11.-Los impuestos. Diversas tasas y contribuciones. Las parias. La capitación de los tributarios cristianos y judíos. 111.-La agricultura. Régimen de las tierras y su explotación. Incremento de la agricultura en el siglo XI, especialmente en Toledo y Sevilla. IV. -La producción artesana. Los oficios. Importancia de la industria textil. V. -El comercio. El zoco. Vías del comercio interior. Contactos comerciales con el exterior. Precios. VI.-La moneda. Pesos y medidas.

PARTE QUINTA:

Sociedad

l. -Los componentes de la población: árabes, andalusíes, beréberes y «eslavos». Los súbditos no musulmanes: mozárabes y judíos.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XX

MAIÚA JESÚS VIGUERA MOLÍNS

II. -Categorías sociales: la clase destacada y el vulgo. Esclavos. III. - La familia patriarcal, núcleo de la estructura social. IV.-La vida cotidiana: nacimiento, matrimonio y muerte. Fiestas. El espacio vital: ciudades y casas. Alimentación. Vestido.

PARTE SEXTA:

Religión

l. -El islam, religión oficial. El cumplimiento ortodoxo: deberes y devocio-

nes. Heterodoxia. II. -La escuela malikí y su preponderancia. Otras escuelas. Polémicas religiosas. Trascendencia de la oposición entre al-Bayi e lbn J:lazm. III. - Relaciones ideológicas entre islam y cristiandad. Referencias a otras religiones en Sa'id de Toledo y en lbn J:lazm. Los ideales de conversión: la «Carta del Monje de Francia».

PARTE SÉPTIMA:

Actividad intelectual y científica

l. -Las ramas del saber: ciencias religiosas y ciencias profanas.

11.-Métodos de conocimiento y transmisión del saber. Enseñanza oral; libros y bibliotecas. Contactos con el resto del mundo islámico. Modelo de intelectuales: algunas biografías características. III. - El mecenazgo oficial. Floración de varios centros culturales y sus diversas especialidades. IV. - El saber científico y técnico.

PARTE OCTAVA:

Manifestaciones artísticas: literatura y arte

l. -Las Bellas Letras, producto de las clases destacadas. La tradición litera-

ria oriental y el nacionalismo andalusí. Cuidado de la forma y tópicos temáticos. La originalidad de algunos autores, como lbn J:lazm. La prosa literaria y sus géneros: adab, maqamas y epístolas. Poesía clásica. Forma y contenido. El grupo de los estetas cordobeses. El influjo de los neoclásicos orientales. La poesía popularizante: su singularidad. II. -Arquitectura religiosa, civil y militar. La actividad constructora de algunos soberanos de taifas. Motivos decorativos, generales y particulares. Artes menores.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XXI

PRÓLOGO

No está de más comparar este programa inicial con lo que hemos logrado realizar, porque en la diferencia, o digamos mejor en lo realmente conseguido, van implícitos, sobre todo, condicionamientos de los actuales estados de las cuestiones, que los redactores de todas esas partes conocen bien, y por ello fueron encargados de la tarea, avalados como están por sus publicaciones, aunque es evidente que no somos los únicos en poder realizarlas, y el lugar de todos y cada uno de nosotros pudo ser bien ocupado por uno, dos o muchos más distintos, hasta tal punto el gremio es hoy amplio. Contó especialmente en la elección de los doce participantes la posibilidad de trabajar en proximidad, como ha ocurrido, para beneficio del resultado. Así, los encargados de las diversas partes somos: Luis Molina Martínez, colaborador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la Escuela de Estudios Árabes de Granada (parte l.ª: Historiografía); María Jesús Viguera Molíns, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense (parte 2. ª: Historia política, y parte 3.ª: Instituciones, l. «El poder político. Ejercicio de la soberanía», y 11. «La Administración»); Mul)ammad Jallaf, profesor de Historia en la Universidad de El Cairo (parte 3.ª: Instituciones, 111.«La justicia. Cadíes y otros magistrados»); Manuela Marín Niño, investigadora en el Departamento de Filología Árabe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (parte 3. ª: Instituciones, IV. «El ejército», y parte 7. ª: Vida intelectual, l. «La actividad intelectual»); Mul)ammad Benaboud, profesor de Historia en la Universidad de Tetuán (parte 4.ª: Economía y moneda, l. «La economía»); Alberto Canto García, profesor titular en el Departamento de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (parte 4.ª: Economía y moneda, 11. «La moneda»); María Luisa Ávila Navarro, colaboradora científica, Escuela de Estudios Árabes, C.S.I.C., en Granada (parte 5.ª: Sociedad); Maribel Fierro Bello, investigadora en el Departamento de Filología Árabe, C.S.I.C., Madrid (parte 6.ª: Religión); Juan Vernet Ginés, catedrático emérito de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Barcelona, y Julio Samsó Moya, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Barcelona (parte 7.ª: Vida intelectual, 11. «La ciencia»); Teresa Garulo Muñoz, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense (parte 8. ª: Manifestaciones artísticas, l. «La literatura»); Basilio Pavón Maldonado, profesor de Investigación en el Departamento de Filología Árabe, C.S.I.C., Madrid (parte 8.ª: Manifestaciones artísticas, 11. «El arte»). Otros dos especialistas fueron invitados por mí a participar en este volumen, pero la posibilidad no cuajó al fin: a Miquel Barceló Perelló le propuse colaborar con M. Benaboud en Economía, y a Emilio Molina López en la

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XXII

MARÍA

JESÚSVIGUERA MOLÍNS

confección de mapas históricos. Siento que, por razones diversas, ninguno de los dos haya contribuido en esta ocasión con su saber reconocido. Deseo anticipar, también, nuestra disposición a seguir mejorando este trabajo nuestro. No caerán en terreno baldío las críticas constructivas, porque desde el mismo momento en que cerramos la redacción de estas páginas comenzamos a pensar ilusionados en su posible segunda edición, dentro de los años que deban transcurrir. Agradecemos todas las colaboraciones prestadas por varios especialistas y entidades a las ilustraciones de este volumen, sobre todo por B. Pavón y J. Navarro Palazón. En la página 751 se señala la procedencia. Ha sido muy eficaz el Departamento Gráfico de Espasa Calpe, encabezado, en esta ocasión, por Juan Miguel Sánchez Vigil. He probado, y aun puesto a prueba, la pericia con que don José María Jover Zamora conduce el timón científico de esta HISTORIADE ESPAÑA,y su timón editorial don Ricardo López de Uralde y Aracama: a muchas de sus virtudes personales y profesionales se debe que este libro haya llegado a su meta impresa, por lo cual también expreso mi gratitud a Felisa Sastre Serrano, Manuela Marín Niño y José Pérez Lázaro. Mi deuda con don Juan Vernet Ginés es permanente. Desde el principio, todos, desde el director de esta HISTORIADE ESPAÑA hasta la Editorial y nosotros, los redactores, tuvimos la ilusión y el empeño de que don Emilio García Gómez redactara la Introducción de este volumen. Sentimos mucho que no la haya escrito, pues nuestra actividad coincide con lo esencial de sus previsiones, por él expresadas, más de treinta años atrás, en la «Advertencia preliminar» al volumen V de esta HISTORIADE ESPAÑA,cuando hacía votos por que fuera continuada por «un muchacho español», que los cambios traídos por los tiempos han determinado ser ya no tan jóvenes hombres y mujeres, muchos en lugar de la única figura, y con representación de un egipcio y un marroquí. Lo esencial es que esta empresa historiadora continúe, en efecto, por las posibilidades del arabismo.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

PARTE PRIMERA

HISTORIOGRAFÍA POR

LUIS MOLINA

Digitized by

Google

MARTÍNEZ

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

Introducción. -Crónicas. -La Qajira de lbn Bassam (m. 543/1148). -La f! u/la de lbn al-Abbar (595/1199658/1260). -El Bayiin de lbn 'l!lii.ñ (s. v11úx1v).-Los A'miil de lbn al-Ja~Ib (713/1313-776/1375).-EI Matln de lbn I:Iayyiin.-Obras geogrdficas.-Al-'U!lñ (393/1003-478/1085).-Al-Bakñ (c. 405/1014-487/1094).-AI-QazwinI (c. 600/1203-682/1283).-Al-l:f imyañ. -Diccionarios biogrdficos. -Ibn Ba~kuwal (494/1101-578/1183).·IyaABBI.B11gya, 30: lBN AL-JAflB, A 'miil, 142: HA1'DI.ER,Ziritls, 58: CALERO.«Un personaje clave». 1" VALLVÉ.«Suqüt», 171-209. y del mismo autor, «Ccuta en la Edad \kdia». 47-48 ("el reino taifa de Ceuta»). " VALLVÉ.«Ceuta en la Edad Media». 47-48. 18 Véanse referencias citadas antes en la nota 2: 'ABD ALLAH AL-ZiRi. Memorias. 82. cuenta que llegaron en tiempos de Almanzor; véase la anotación de TfuI ( en · ABD ALLAH. Tibyiin, l 96. nota 51) acerca de que llegaron en tiempos de "Abd al-Malik al-Muzaffar. 1 Véase lo apuntado antes en la nota 6. 'º 'ABD ALLÁHAL-ZIRI. ,Wemorias. 11. párrafo 10. págs. 87-88: R. PocKUNGTON, «La etimolo¡!Ía del topónimo ··Granada"». AI-Qanrara. IX (1988). 375-402. ~1 Sohre e,ta taifa: WAS,FRSTEIN,Parry-Kings. 1-(8nota D: HANDLER,Zirid5; RAFAELGFR.·\IWO PEINADOSANTAELLAy JosE ESRI0L E L0PEZ DE COCA, Hi.11oriade Granada. 1987. 11: «La época medieval. Si!!lo, \ 111-X\'», 175-215: ML1 HAM~1AD JALLAF,Gamii{a fi 'ahd Banf Zirf /403 H.-41:iJH.), Tesis de Magíster. Uni\'er,idad de El Cairo, 1971.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

115

LAS TAIFAS

'' HA:SL>LER.Zirids. 40-42, 60-64 y 69-75; 'ABO ALI.AH AL-ZiRI. Memorias, 122 nota 2. y Tihyiin, 55-57 y 60; 69. 71. 74-75. 77-78. 81. 85, 102 y 138; SÁENZ-8AOILLOSy T.-\RGARONA,en su estudio introductorio a Sem11'e/ ha-Na~id . Pot·mas, recogen lo esencial sobre este destacado visir. cuyos versos son un interesante testimonio histórico: WAs~ERSTEIN,«Samuel». ' ·1 HANDLER, Zirids, 41; se verán luego referencias desde la taifa de Almería. " AGl'IRRE y J1MENEZMATA, Jaén, 185 y sigs .. puntualizan la situación de Jaén dentro de la taifa granadina. ,< SAE1'Z-BADILLOSy TARGARONA.Semu'e/ ha-Nagid. Poemas. págs. 15-28. poemas 3 y 4, escritos por Samuel sobre el combate con Sevilla. ch Los versos aludidos en la nota anterior permiten fechar !a batalla y la muerte del ·abbiidí al comenzar la noche del viernes 5 de octubre de 1039, pareciendo que la batalla de Ecija fue algo antes: véase IBN ·(~AR!. Bayiin. IIL 316. 27 SAENZ-BADILLOSy TARGARONA,obra recién citada. poemas 24, 25 y 30. «Expedición contra Ronda (1047)». «Batalla junto a Ronda ( 1047)» y «Victoria en Osuna ( 1052)». '" HA1'DLER. Zirids, 57. nota 62: los árabes de Málaga llamaron. en efecto. a al-Mu·taqid de Sevilla; la alcazaba resistió y Biidis volvió a dominar las plaza (HANDLER. op. cit., 68-69). "' Véase infra. nota 130. "' CALERO, «Un personaje clave», ha analizado esta situación. )I 'ABD ALI.AH AL-ZIRI. Memorias. lll. párrafo 22. págs. 115-116. 1' GARCÍA GúMEZ, Abii /s~iiq de EMra; 'ABD ALLAH AL-ZIRI, Memorias, págs. 132 y 149 nota 8; el episodio y los versos de Abü ls~aq se citan como modelo en varias fuentes: por ejemplo. en El M11snad de IBN MARZüO. trad. por María J. Viguera. Madrid. 1977. 312-314; Dajlra, ll. 766. ·'·' HA1'DLER, Zirids, 40; SÁENZ-BADlllOS y TARGARONAen la introducción citada antes en la nota 25 . .'-1 PRIE ro VIVES. Taifas, 29-30. ,, 'ABO ALLAH AL-ZiRI. Memorias, 133. ~ AGllRRE Y JIMENEZ.Jaén, espec. 192 y nota 579 y 195 nota 592. ' 'Ano ALLAH AL-ZIRi. Memorias, 122. '' HANDLER, Zirids, 80. ''' PRIETO VIVES, Taifas, 116-117 y 177. ~• Parece preferible el año 1073 como inicio de su reinado. sucediendo a su abuelo: las fechas de las fuente~ son diversas ('AIID ALLAH AL-ZIRI. Memorias. 35 y notas 35-37 y pág. 44). '' Ya apuntado antes. notas 6 y 19. " GARCIA GOMEZ. introducción, pág. 15. a las Memorias de ·Abd Alliih. ' ·' Transmitido por IBN AL-JATfBen /~1ii{ay A ·mal . " Los calificativos negativos son seguidos al pie de la letra por ldris. «Zirides .. ; los matiza. sin embargo. H .,NDLER. Zirids. 182 nota 9. ,, 'ABO ALLAH AL-ZIRI. Memorias. V. párrafo 40. pág. 169. '" AGl .'IRRE y JIMÉNEZ.Jaén, 194-197. " 'Ano ALLÁH, Memorias, 171; nota 12 bis: ¿es Chilches. Cherches o Siles·>. por este último se inclinan AGL'IRRE y fo,tÉNEZ, Jaén, 193. ~· 'ABD ALLAH AL-ZIRI. Memorias, VI, párrafo 44, pág. 188. '" /bíd., Vlll, párrafo 59. pág. 228. ~, Sobre el cadí lbn Sahl, véanse los capítulos sobre la actividad intelectual (por M. Marín) y sobre la organización judicial (por M. Jalliif). " Sobre lo siguiente. sus fuentes y en especial los emocionantes recuerdos del propio emir 'Abd Allah: BoscH. Almorávide~. 146-149: HANOLER, Zirids, 132-141.

lBN AL-JA}IB.A 'miil, 216: sobre el falso Hi~am II y Almería: VALLVÉ, «lbn 'Askar», 254-256. lll lBN ·IoARI, Bayiin, III, 169-171: Dajíra, II. 656. i\6 Sobre-este importante concepto:-en el siglo XI: MONROE. Shu'iibiyya; BEN 'ABBÜD, «·A~abiyya and Social Relations in al-Andalus during the Period of the Taifa States», Hespéris-Tamuda. XIX (1980-81), 5-45, traducido al árabe en sus 'f'awiinib. 9-84. iic SAE:-.z-BADILLOSy TARGARONA.Semu'el ha-Nagid. Poemas, poema 2. págs. 3-14. Sobre el hecho y el topónimo al-Funt, véase HANDLER, Zirids, 47-49; 'INAN. f awii'if, 128 y nota 4, proponía el lugar de Deifontes. Zuhayr moriría el viernes. último día de ~awwal de 429/4 de agosto de 1038. l5>< 'ABD ALLÁH AL-ZIRI, Memorias, III, párrafo 17, págs. 104-105; véase el comentario de TIBI en Tibyiin, 208209 notas 131 a 134. LQ Valioso texto de AL-'UDRI. Tarsí', 84. traducido con notas en «Ilbira». 41-42. «'Abd al-·Azíz de Valencia al entrar en Almería proclamó al [íalsof H¡'~am 11». 1"'' Véanse supra, notas 127 y 128. 161 IBN AL-JATIB,A'miil, 183; Dajira, IV. 641. 16~ LÉVI-PROVENblamiento y comunicaciones». 1i lBN HAZM, 'f'amhara (ed. El Cairo), 501. 1"" A través de IBN AL-JATIB.A 'miil, 182. 16' V1GUERA,«Los ·Amiries». 136-137. l'8 IBN 'I.QÁRI, Bayiin, III, espec. 175 y sigs: Qajira, l, 180. 1"" Véase supra, nota 16 del capítulo anterior. 1' 11 Sobre el período tuyibí de la taifa capitalizada en Zaragoza: WASSERSTEIN. Party-King. 93-94 y nota 29: V1GL:E· I:!'>

r,

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

118

HISTORIA DE ESPAÑA

RA, Aragó1111111sulmá11, 172-184, 260-261 y 282-284: con posterioridad han aparecido las Actas del Coloquio sobre La d'al-Andalm t't /'Occident Chrétien y las del Simposio El Cid en el Valle del Jalón; y el volumen Marche S11périe11re et Espaces Pyré11ée11s au Moyen Age (coordinado por la Universidad de Perpiñán). que será colectivo sobre Fro111ieres de interés para nuestro tema. ,-, Véase más adelante el apartado final de la taifa de Almería. ,-~ Tt'RK, El reino de Zarago:.a, 52 v nota 5. ,-, Sobre la dinastía hüdí en esta taffa: V1GUERA,Aragón 11111.mlmá11, 185-224. además de lo indicado antes en la nota 170: MARÍA SOLER, Les emissions de Sulaynuin al-M11sta'i11dt• Saraqus(a (43/-438) y de Yü.111fa/-Mu;aJfar de Lürida (438-459}, tesis de licenciatura. Lérida, 1989. "' Véa,c más adelante el apartado sobre la taifa de Toledo. 171 PRIETO VIVES. Taifas, 127; además de lo indicado en otros lugares sobre las parias: MATFLIy L1.or1s ... Qro toledano y andaluz en el reinado de Fernando I». Sobre la cuestión. pueden consultarse los trabajos de MARÍA SOLERy de J. NAVA'>Cl'ESen el JI Jarique. ,.,, Véa,c mpra sobre la taifa de Tortosa, nota 90. '" 'Alll> ALI.AH AL-ZIRI. Memorias, V. párrafo 39, pág. ló4. ,., J. M. LAwia cid Cid, 390 nota J. )~ Véan,e supra, nota 161 a ló3. = Vé-a,c supra. nota Hm. '"' Sobre la taifa de Badajoz. en fü período aftasí. adem;b de lo se1ialado antes en la nota 163. \'¿ase: A. C-\:,.;n_i, Carálogo de la saie árabe cid Mmeo Arc¡11eológicopro1·i11ci11I d,· Badajo: y ..Algunas monedas árabes del Musco An¡t~eológico de Badajoz»; K.-\ss1s. "Unpublished almora,·ids dinars». -" Ln 1-PRO\ E\(, .-\1, /11.1-cri¡,1io111, 54-55. ''" M11·í·ih.5:'. :i,-, En In~ ·JnARi. Barán. 111.212. :iu lhitl .. III~238. . 11 IDRIS. «Aftasides». 284-285 y nota :'9. :i: .4·,nt1J.IX-f Daffra. IV. h-l.9.' ' 1' 'INA'-. Ta11·,i"í/87: no se decide por ninguna fecha IDRJs... Aftaside, ... 2~6 y nota .,4. ·'" Ya lo resaltó PRIETOV1,·Fs. Tlli/ás, 137; aparece en varia, emi,iones. y podría ,er reflejo del ac.:nto de palabra agudo del dialecto andalusí. o acaso imitación de la >ü< de Batalyaws: LI:\ 1-PRU\~'-~AI. /11scriprinn1,XXVII. trae otros ej.:mplos de prolongaciones ¡.!ráficas "sous l'intluenc.: de l'accc:nt "· CRRJFN I t-. Arah1•ll11d11/ll\i. :,, Sohn: las famosas cartas de: Alfonso VI. ,·,:ase recientemente Mackay y Benahoud. y Roth. :1,, Vt'asc luego el epígrafe sohrc la intencnción almorá,idc y L,t-RI. Lallú,¡a. Rrn u. /ú11g .4//imrn V/. 2J5 y nota 12. 11 '

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

119

LAS TAIFAS

CA1'TO.«Numismática islámica en la Baja Extremadura». 613 y nota 20. IDRIS,«Aftasides», 289. 1211 Sobre la taifa de Toledo y sus numerosas fuentes árabes: 'INANf awii'if, 94-118; WASSERSTEIN, Parry-Kings, 96 y nota 33: la tesis doctoral de ABDULMAYIDNAANAHI,Los Banü Qi-l-Nün en Toledo, Universidad Complutense. 1960 (extracto, Madrid. 1961); DELGADO,Materiales y Toledo islámico: ciudad, arre e historia: Actas del Simposio Toledo hispanoárabe y del Congreso Estudios sobre Alfonso VI y la Reconquista de Toledo y el volumen colectivo, dirigido por CARDAILLAC. Tolede Xll'-Xlll', a los que remito para no sobrecargar de bibliografía esta nota. 211 Sobre este nombre, Matiyo, y sus variantes: M. J. V1GUERA, «Apuntes sobre lbn f:layylin». ::: IBN·IDARI.Bai•iin, III, 276; Dajira, VII, 142. ::J IBNSA'ID, Mugrib, 11, 11. ::• A 'mal. 176-177. ::~ GuJCHARD.«Los nuevos musulmanes». 442. coincidiendo con PRIETOV1vEs, Taifas, 52: «Toledo parece haber tenido un Gobierno puramente municipal, como el de Córdoba»: véase luego lo apuntado sobre el consejo directivo que también se formó en Sevilla. ::o Taifas, 52. m IBN BASKUWAL, Sila, núm. 1520. ::, Fecha en que a ismli'II le confió su padre la plaza de Uclés ((BN BASSAM.Qajira, IV. l. 110-111). 'INAN, Tawii'if, 96. dice que lsmll'II estaba en Toledo desde 427/1035-36. · ''" En IBN·IDARI. Bariin, 111,276, y en IBNAL-JA11B. A 'mal. 176. '"' IBNJ:IAYYAN, Muqrabis, V. traducción, 386. s.v. ~Qü-1-Nün»; V1GLIERA. en Encyclopédie Berbere. s.v. ::,t IBN ~AYYAN, Muqrabis, VII (Anales). 190; JJMÉNEZ PÉREZ. +,41-42. 298 A pesar de los acontecimientos aludidos antes en nota 32 y algún otro conflicto. 299 Comentando el poder entregado por las gentes de 1/bira a los Ziríes (supra, nota 20). 3(., IBN 'IQARI, Bayiin, III, 167, 191-192, 174 y 293-294; MouNA, «Banü ~umadi~». 126. 128. 130 y 139. 301 IBN JALDON, '/bar, IV, 9: ARCASCAMPOY,«Lorca». 3!r. SECO, «Palacios del taifa almeriense»; Bosctt, «¿Mocárabes?»: MoLINA, «Banü ~umadi~». 135 y nota 30. 303 PRIETOVIVES, Taifas, 136. 304 IBN 'IQARI, Bayiin, 111, 174: Qajira, 11. 686, 709 y 729; y MOLINA,«Banü ~umadi~». 134 y nota 136; A. RAMÓN GUERRERO,«'lzz al-Dawla lbn al-Mu'ta~im, emir de Almería», Homenaje Cabanelas, 11, 119-128. ~ A ello se ha aludido al tratar las taifas de Valencia y de Granada; véase 'ABD ALLAH AL-ZIRI, Memorias, párrafo 43, págs. 180-183: «El pleito de la frontera almeriense. Sus vicisitudes y solución.» 306 'ABD ALLAHAL-ZIRI, Memorias, párrafo 51, pág. 207. 307 /bid., párrafo 54, pág. 211. , ~ Bosctt, Almorávides, 136. 140, 141 y 151: ALVAREZDE MORALES.«lbn al-Qasira». 309 WASSERSTEIN, Party-Kings, 91 y nota 21, y además Dozv. Abbadidis. 11, 2Íl; TORRES, «O cripto pórticocisterna da Alcá~ova de Mértola». 310 WASSERSTEIN, Party-Kings. 92 y nota 25; 'INAN, "fawii'if, 40-42; BEDIA. «Avance de los trabajos realizados en el castillo de Gibraleón»: el pasaje citado está en el fragmento anónimo, Bayiin, 111, 299-300; y la tesis doctoral de FATIMAROLDAN,Niebla musulmana (siglos VJII-XIII), Universidad de Sevilla, 1991. m IBN 'IDARI, Bayiin, III. 240-241. 311 Sobre esta taifa: 'INAN, fawii'if, 43; WASSERSTEIN, Party-Kings, 88 y nota 14; BAZZANAy CRESSIER,Shal(~ / Saltés (Huelva). m IBN 'IQARI, Bayiin, III, 240-242 y 298-299; Qajira, 111,233. 31• /bid., III, 215 y 298-299; sobre esta taifa, véase 'INAN, fawii'if, 43; WASSERSTEIN Parry-Kings, 93 y nota 28. 315 Sobre esta taifa: 'lNAN, fawii'if, 44; WAssERSTEIN,Party-Kings. 95-96 y nota 32; RUBIERA, «Algunos problemas cronológicos en la biografía de al-Mu·tamid de Sevilla: la conquista de Silves». donde propone algunas otras fechas en el desarrollo de esta taifa, y sobre todo que su conquista por Sevilla ocurrió en 444/1052-53. 316 Fragmento anónimo en Bayiin, 111,296-297. 317 Sobre la taifa de Córdoba, además de la relación de fuentes y bibliografía.en WASSERSTEIN. Party-Kings. 87 y nota 11. y de 'INAN, fawii'if, 20-30. véase BoscH y HoE!'lERBACH.«Los Banü Yahwar de Córdoba», Sül 'FI, Banü Yahwar; JALLÁF,Qur¡uba.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

121

LAS TAIFAS

MEOUAK, Les structures politiques et administratives de l'ltat andalou a /'époque Umayyade, 1, 192-200, y II, 120. VJGUERA, «Jueces», 127-128 y 134-135. J:?ti IBN BASSÁM,Dajíra, 1, 2, 116-117. m AL-MARRÁKUSI,Mu'jib, 42-43. m PRIETO VIVES, Taifas, 220-221; WASSERSTEIN,Party-Kings, 157-160, señala que la expresión 'Abd Al/iih es un mero título de referencia califal. 323 IBN BASSÁM,Dajíra, 1, 2, 118. 324 /bid., 119. 321 lbn Bassllm, en Qajfra, 1, 2, 119, sólo le llama «lbn al-Murtada»; sobre este malogrado califa, véase antes nota 76. •126 VIGUERA, «Jueces", 129 y nota 22. 327 SOUFJ, Banü °9'ahwar,92-99. ns IBN BAssAM.Qajfra, 1, 2, 120. ·'211 IBN ·I~ARI, Bayiln, 111, 244-248. JJO IBN AL-JAttB, A 'mál, 149. 331 Díwiin de AL-MU'TAMID, 105-106; Qajíra, 111, 268. 332 PRIETO VIVES, Taifas, 140-141 y 234-236. 333 Sobre esta taifa de Sevilla. la bibliografía esencial consta en 'INAN, "fawá'if. 31-80, y en WASSERSTEIN,PartyKings, 95 y nota 31; son importantes los trabajos de BEN 'ABBOD, lsblliya, y los contenidos en '9'awániby en Mabii~i!; BosCH y HoENERBACH, «Los Banil 'Abblld de Sevilla»; Sou1ss1, al-Mu'tamid ibn 'Abbiid; VALENCIA,Sevilla musulmana hasta la ~afda del califato y sus «La cora de Sevilla en el Tar~í' a/-ajbilr», «Presencia de la mujer», «Los territorios de la cora de Ecija». 334 DozY, Abbadidis; Sou1ss1, al-Mu'tamid ibn 'Abbild, 21 y nota 18. m Véase supra, notas 22 y sigs. 336 IBN AL-JAJ1B,A 'mili, 152; Qajíra, 111, ll. 337 SAENZ-DIEZ, «Posibles acuñaciones del primer abadí de Sevilla .. ; BoscH y HOENERBACH,«Los Banil 'Abblld de Sevilla». 29-31 y nota 8. 338 IBN ·JoARI, Bayiin, 111, 187-189. 3JO El año 426, enA'mill, 154; el año 427, en Bayón, 111,190. J.4(J Posiblemente fue muerto por Sulaymlln al-Musta'ín; véase supra, nota 15 del capítulo anterior; este sosia suyo es llamado «el esterero de Calatrava». 341 IBN BASSÁM,Dajíra, 111, 17-1. 342 Véanse supra:-notas 154 y 155. 343 Véanse supra, notas 170 y sigs. ~ HANDLER, Zirids, 51 y antes nota 56 . .1.a,°Hulla, II, 52-53. 354 RUBIERA, «La conquista de Silves» y al-Mu'tamid. Poemas; Sou1ss1, al-Mu'tamid ibn 'Abbiid et son tl.'uvre poétique; GARCIA GóMEZ, Cusidas de Anda/ucfa /Árabe en endecas(/abos, ha recreado los reflejos poéticos de sus episodios; MARIA ANTONIA MARlÍNEZ NúÑEZ, «Inscripción falsa a nombre de l'timlld», Homenaje D. Cabane/as, Granada, 1987, 261-269; C. SANCHEZALBORNOZllegó a publicar una novela, Ben Ammar, Madrid, 1978, prolongando leyendas introducidas ya en nuestras letras por don Juan Manuel (Exemplo XXX de El Conde Lucanor). m Como acabamos de apuntar en la nota anterior. Sobre el título de al-Sayyida al-Kubra o de Sayyida o «Zaida•. llevado por esposas o hijas «nobles» de algunos régulos taifas: E. LÉVI-PROVEN, TartTb (ed. Beirut), vol. IV, págs. 724-726; IBNFARJ:ION, Dibtlj, vol. 11, págs. 235-236. LSI JALLAF,Al-'Umriin, pág. 92; JALLAF,lfisba, págs. 65, 79, 85, 92; JALLAF,Al-Qa4t1' al-jind'I, págs. 68, 71, 81, 82; IBNSAHL,AJ:,kiim, pág. 35. LS9 IBNSAHL,AJ:,kiim, pág. 415; JUANMARTOS, Los mufties andalusies (92-8981711-1492).Contribuci6n al estudio de las instituciones juridicas en al-Andalus, tesis doctoral, Universidad de Granada, 1986. 160 IBN SAHL,AJ:,ktlm, pág. 415; MARIAARCASCAMPOY,El Kit4b Muntajab al-al!ktlm de Jbn AbI Zamanin. Estudio, traducción y edición critica del sumario y del libro l.º, tesis doctoral, Universidad de Granada, 1982. 161 IBNBASKUWÁL, $ila (ed. 1955), biog. núm. 1178. 162 IBNSAHL,AJ:,kiim, pág. 253. 163 IBNBASKUWAL, $ila (ed. 1955), biog. núm. 1194. 164 /bid., biog. núm. 130. 165 JALLAF,Bida', págs. 112-113. 166 JALLAF,AI-Qa, Tartib (ed. Beirut), vol. IV, págs. 726-727; IBNBASKUWAL, $üa (ed. 1955), biog. núm. 694; IBNSA'lo, Mufjb, vol. I. págs. 166-167. 68 IBNBASKUWAL, $ita (ed. 1955), biog. núm. 1158; AL-MAQQARI, Nafe., vol. II, pág. 239. 169 'IYAI_>, Tartib (ed. Beirut), vol. IV, pág. 829; IBNBASKUWAL, $üa, biog. núm. 457. 170 'IYAI_>, Tartib (ed. Beirut), vol. IV, pág. 742; IBNBASKUWAL, $üa, biog. núm. no. 111 'IYAI_>, Tartib (ed. Beirut), vol. IV, págs. 819-821. 172 IBNBASKUWÁL, $ila (ed. 1955), biog. núm. 1088. 173 IBN BASKUWAL, $ila (ed. 1955), biog. núm. 235; 'IYAI?, Tartfb (ed. Beirut), vol. IV, págs. 748-749; IBN AL· ABBAR,/fulla, vol. 11,pág. 37; AL-NUBAHI, Marqaba, pág. 94. 174 AL-NUBAHI, Marqaba, pág. 88. 175 IBN BASKUWAL, ~ila, biog. núm. 1511. 176 /bid., biog. núm. 718. m 'IYAI_>, Tartlb (ed. Beirut), vol. IV, pág. 755. 178 /bid., vol. IV, págs. 804-805. 179 /bid., vol IV, pág. 823. 180 JALLAF,«Al-Qa~ll' fi Qur~uba», Al-Manahil, XXXI (1984), págs. 343-346. 122 123

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

188

HISTORIA DE ESPAÑA

'IYAJ?,Tart'íb (ed. Beirut), vol. IV, pág. 821-822. IBN BASKUWÁL, !fila (ed. 1955), biog. núm. 378. 60 RUBIERA,Denia, págs. 115 y sigs. 61 AL-MARRÁKUSl, Qayl, vol. IV, biog. núm. 387. 62 AL-J?ABBI,Bugya, biog. núm. 615; IBNAL-ABBAR,Takmila (ed. 1956), biog. núm. 633; leN AL-JAtiB, A 'miil, pág. 203. 63 AL-MAQQARI,Na/lJ,vol. III, pág. 381. M IBNSAHL,A/Jkiim, pág. 149. 65 AL-MARRAKUSI, Qayl, Vol. 1, biog. núm. 16. 66 AL-NUBAHI,Marqaba, pág. 21; VIGUERA,«Jueces», págs. 130 y sigs. 67 IBNl:IAYYÁN,Muqtabis, vol. V, pág. 488. (,ji 'IYAJ?, Tart'íb (ed. Beirut), vol. IV, pág. 664; IBN SAHL, AIJkiim, pág. 434; VJGUERA,.Jueces», pág. 131; JALLÁF,al-'Umriin, pág. 98. finvestigadores no suelen admitir esta realidad, tal vez por su enfoque histórico eurocentrista reacio a reconocer el avanzado desarrollo urbano islámico desde el siglo v/x1: sin embargo, ya entonces e incluso en el siglo anterior, la ciudad andalusí se distinguió como un desarrollado sistema funcional sobre varios planos. comprendido lo económico. Los mercados de ciudades como Córdoba y Sevilla no tenían parecido ni en los reinos cristianos septentrionales ni en las más desarrolladas ciudades del Magreb. Al-Andalus, en el siglo v/x1 destacó por sus sistemas monetarios múltiples, porque no sólo hubo emisiones en muchas de las taifas. sino que emitieron moneda diferentes reyes de una misma taifa. Además de un sistema económico urbano, hubo algo no menos importante, como es la conciencia por parte de los contemporáneos de la existencia de este sistema y de los mecanismos en función de las fuerzas económicas y sociales influyentes y de la orientación económica que dominó en alAndalus durante el período de las taifas. No hubo «economistas» andalusíes en aquel siglo, pero sí historiadores como Ibn I:Iayyan, geógrafos como al-Bakr1, polígrafos como Ibn I:Iazm, juristas como Ibn al-I:Jayy, e incluso tratadistas literarios como lbn Bassam, que se interesaron por los diferentes aspectos de la economía andalusí durante esa época. No se puede afirmar lo mismo de muchos otros lugares. La economía urbana del período de las taifas formó parte de un fenómeno histórico muy especial. pues la desintegración económica de al-Andalus resultó paralela a su desintegración política, mejor estudiada por estar mejor documentada. Sin embargo, el desarrollo excepcional de la cultura y del pensamiento andalusí entonces permite reconstruir bastante de esa economía y de otras dimensiones sociales y políticas del período. El estudio de la economía también nos permite explicar mejor el derrumbamiento de las taifas y su extinción. Creemos haber

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

267

LA ECONOMÍA

contribuido a realizar este objetivo , pues , por ejemplo, aunque era conocido que los impue stos fueron exorbitantes, hemos demostrado a través de una mejor documentación que constituyeron una característica muy particular de dicho período , porque además de su variedad , de las grandes cantidades que suponían y de los métodos brutales que se utilizaban para recaudarlos, es tal vez la generalización de los impue stos en casi todas las taifas lo que distingue esta etapa histórica , tanto respecto al período omeya anterior como al almorávide posterior. La devaluación de la moneda es .otro aspecto que hemos subrayado con una mejor documentación. La riqueza de los reyes de taifas y su ostentación también ha sido examinada . En un estudio cuantitativo de los dinares almorávides , Ronald A . Messier ha destaca do el grado de unidad política como causa de la mayor producción de monedas de oro durante el

Trato s ent re un cazador y un comerciante . Manuscrito árabe 528 del monaste rio de E l Escorial (folio 365)

período almorávide y almohade 175, contrastando esta situación con la de las taifa s, al faltar «la unidad política en la España musulmana » 176• Aunque no pueda negar se el contraste entre la unidad política almorávide y la división taifa , el contraste «numismático » no parece tan evidente por varias consideraciones : primero , es posible que no hayan llegado más mon edas del período almorávid e que del de las taifa s, y que las cantidades de mon eda s que conocemos de este último no reflejen la verdadera situación , dada su inestabilidad . Además , hay referencias a ciertas cantidades import antes de mon edas de oro impuro que circulaban en Córdoba durante el reinado de lbn Yahwar. Segundo, las grandes cantidade s que pagaban los reyes de taifas como parias a los cristianos pueden explicar que las cantidades qu e circulaban en al-And alus durante el período de las taifas no reflej en las verdaderas cantidades producidas por e to s último s. Tercero, no se pued e supo ner que las grandes cantidades que nos han llegado del período almor ávide , en contraste con las escasas de las taifa s, sea debido a la buena ge tión económica de los primero s en contra ste con la mala de los últimos . Cuarto , este contra ste no es

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

269

LA ECONOMÍA

que se pagaba sobre el dinero obtenido de la venta de las ovejas, las vacas y otros animales, de la miel... 182, y el lector capta que este impuesto gravaba productos generalmente admitidos, pero otros como la miel, que no son gravables según el mismo rito malikí, el rito oficial en al-Andalus. Ibn J:lazm también criticó la generalización de los impuestos en al-Andalus al explicar que las qabiiliit eran «un impuesto que se pagaba por cada cabeza de todo animal que se vendía en los mercados» 183• Los autores andalusíes del período de las taifas fueron también totalmente conscientes de los efectos económicos negativos de las parias a los reyes cristianos, y por ello criticaron a los reyes de taifas, porque eran conscientes del peligro que esto suponía para la misma existencia de al-Andalus como ya expusimos. La situación se agravó económicamente cuando los cristianos se apoderaron de ciudades andalusíes tan importantes como Toledo y Valencia. Ante un tema como éste de la economía andalusí, aún poco estudiado, he tratado sobre todo de resaltar la importancia testimonial que poseen los mismos textos y referencias económicas de las fuentes de aquel siglo v de la Hégira/xi d. C., como una de las vías que pueden seguirse hasta lograr una reconstrucción lo más expresiva posible de aquella economía.

NOTAS 1 PEDRO CHALMETAemitió este juicio sobre el tema: «La economía andalusí es, por desventura, campo donde prevalece una marcada tendencia a autotitularse "especialista". Sin poseer los mínimos conocimientos conceptuales y metodológicos necesarios ni perder el tiempo en analizar convenientemente los datos y colocarlos en su adecuado contexto histórico, se pasa directamente a rotundas afirmaciones de autoridad, basadas -en el mejor de los casosA, «La ce onomía» en Historia sobre '"impresiones·· apriorísticas, cuando no sobre prejuicios ideológicos." l P. CHALMET general de España. El fallido intento de un Estado hispánico musulmán (711-1085). Madrid, 1989, págs. 481-512.) El estudio donde aparece esta cita se publicó, en 31 páginas, en un trabajo colectivo sobre al-ANDALUS:me contentaré con mencionar dos limitaciones de esta contribución: primero, la falta de concreción temporal a un período determinado; segundo, la falta de notas, o sea, la garantía de una documentación precisa, cosa difícil de realizar para un período tan amplio. 2 LAGARDÉRE.Haute judicature; VIGUERA,Cartas. 3 VALLVÉ,Agricultura, Economfa, Industria. 4 JOSÉ MARIA LACARRA,Aspectos económicos de la sumisión de los reyes de taifas, «Homenaje a Jaime Vicens Vives», 1965, vol. l. págs. 255-277, y Dos tratados de paz y alianza entre Sancho el de Peñalén y Moctádir de Zaragoza (1069-1073). «Homenaje a Johannes Vinckes». 1963, vol. 1, págs . 121-134, ambos reproducidos en J. M. LACARRA. Colonización, parias, repoblación y otros estudios, Zaragoza, 1981. 5 JALLAF, Qurtuba. 6 CHALMETA,:Sources:GOITEIN, Mediterranean trade y Society. 7 leN AL·J:IAYY,Nawázil Jbn al-f!iijp, ms. 55 G; Biblioteca General de Rabat, págs. 209-210. He escogido para denominarlo el título que refleja el contenido del manuscrito, pues éste carece de título: su autor, Abo 'Abd AIUlh Muhammad b. al-Hliyy murió en 529/1134-35. ' /bid ., págs. i2I-122. 9 /bid ., págs. 147-148. 10 /bid ., págs. 119-120. 11 /bid ., pág. 293. llbK lbfd., págs. 279-280. 12 Sobre estos trabajos, véase VALLVÉ,Agricultura, págs. 262-264; para una buena bibliografía sobre la agricultura en al-Andalus, véase Ibídem, pág. 265, nota 1: y el capítulo redactado por J. VERNETy J.SAMSÓsobre La ciencia para este mismo volumen. apartado 7: «La agronomfa,., 13 IBN BA~~AL, El libro de la agricultura, traducido por Jos1: M.• MILLASVALLICROSA y MOHAMEDAZIMAN. Tetuán, 1955. 1• VALLVÉ,Agrirnltura, pág. 262. 11 IBN J:IAZM,Radd, pág. 176. 1" Ibídem. 17 lbidem. iTh.. Puede verse un avance en el libro Ciencias de la Naturale::.aen al-Andalus. Textos y estudios. ed. por E. García Sánchez. Granada, 1990. 1~ BOLENS,«Révolution». 1~h" leN AL-KARDABÜS,Kitáb al-lktifii', pág. 91. 1'' IBN BASSÁM,Qajira, vol. 11, 1, pág. 15.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

268

HISTORIA DE ESPAÑA

tan notorio si consideramos que el Estado almorávide era más importante que el andalusí del período taifa como entidad política, como fuerza económica, y también como espacio geógrafico. Quinto, la producción monetaria durante el período almorávide continuó la del período taifa y al-Andalus siguió sobresaliendo en este sentido aun durante el período almorávide, como afirma el propio Messier 177• Hemos tratado de comprender y analizar ciertos aspectos de la economía andalusí durante el período taifa, siendo también importante señalar que los pensadores andalusíes más destacados de aquel período lo hicieron básicamente hace ya casi un milenio. No puedo negar que queda mucho por establecer en relación con el tema, pero antes de culpar a las fuentes históricas andalusíes de pobreza informativa y antes de reprochar a los historiadores andalusíes por su escasa formación práctica y teórica en materia económica, debemos realizar un intento más serio por estudiar, comprender y analizar las ricas fuentes de que disponemos. Me parece que la mejor forma de concluir este estudio es presentando algunas visiones azm fue tal vez críticas sobre la economía andalusí de algunos autores contemporáneos. Ibn .E:I el crítico más profundo; para él todo el sistema de las taifas era ilegal tanto política como económicamente; así lo enfoca: Todo el que gobierna una ciudad o una plaza fuerte en cualquier región de este país de al-Andalus desde el primero al último, es un salteador de caminos, que por Dios y su profeta guerrea y siembra el desorden en el país, haciendo, como lo veis con vuestros mismos ojos, continuas incursiones o algaras contra los bienes de los musulmanes, súbditos de cualquier príncipe que le sea hostil, permitiendo a sus ejércitos que los asalten por los caminos de las regiones contra cuyos habitantes están en guerra, imponiendo contribuciones indirectas y personales sobre los cuellos de los muslimes. dando a lo~ judíos jurisdicción para que en las más frecuentadas vías de los muslimes les cobren el impuesto de capitación y el tributo, con la excusa de que a ello les obliga una necesidad que [en ningún caso] puede hacer lícito aquello que Dios mismo ha prohibido, aparte de que con tales tributos aspiran sólo a robustecer su autoridad en cuanto mandan y prohíben 178•

Para Ibn .E:Iazmel dinero que circulaba en al-Andalus era dinero sucio e ilegal, con muy pocas excepciones 179 • Y la razón de ello es que yo no conozco -mejor diré, ni yo ni nadie conoce- en al-Andalus moneda de plata lícita ni moneda de oro buena, cuya licitud conste de cierto, salvo el oro que se extrae del río de Lérida. La parte de ese oro que queda en manos de los que lo extraen, después de lo que se les quita por la violencia, es, en efecto, tan lícita y buena como el río mismo: pero sólo hasta el momento en que se acuñan las monedas de plata y se funden las de oro. pues, desde entonces, tened por sabido que caen ya en manos de los súbditos, a cambio de lo que éstos les venden, es decir, los comestibles y provisiones que sólo de ellos pueden ser adquiridos, porque sólo en poder de ellos se encuentra, como son harina, trigo, cebada. habas, guisantes, lentejas, alubias, aceite, olivas, sal, higos, pasas, vinagre y otras especies de frutos, algodón, lino, lana, ganado. leche, queso, manteca, mantequilla. forraje y leña. Todas estas cosas, los mineros no pueden menos de comprárselas a los súbditos que habitan aquella tierra y la cultivan, y, por tanto, no puede menos de caer en sus manos el dinero, el cual, después. no queda mucho tiempo en poder suyo, sin que lo tengan que entregar a la fuerza. violentamente y contra toda justicia en forma de tributo 1"" que los tiranos imponen sobre sus cabezas, al modo del impuesto de capitación para los judíos y cristianos. Ese dinero, que se les coge así. contra todo derecho, viene a entrar, pues, en posesión del tirano que los domina, y se convierte ya en fuego 181•

Según nuestro autor, estos impuestos eran recaudados por la fuerza, recurriéndose a casi todos los métodos. Su crítica contra ello era jurídico-religiosa y también económica. En su vertiente jurídico-religiosa se proponía destacar la ilegalidad de los impuestos, mientras que en su vertiente económica resaltaba cómo el sistema económico de las taifas se basaba, con limitada eficacia, en la explotación de los súbditos. Algunas de sus críticas fueron directas y otras implícitas. Por ejemplo, cuando trata de al-qii[i', lo explica como un impuesto (.vizya) mensual

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

HISTORIA DE ESPAÑA

270

'ABO ALLAH AL-ZIRI,Memorias, pág. 109. lbfd., pág. 107. 22 'ABo ALLAHAL-ZIRI,Tibyán, pág. 2IJ7,nota 120. 23 /bfd., pág. 252, nota 458, donde Amin Tawfiq 'fibI explica que el administrador se llamaba ~ii/Jib/jabí/ 'iimil al-mustajl~ y que el tesoro privado (mustajl~) de 'Abd Alllh b. Buluggin consistía en 100 huertas (janniit) en la vega de Granada. 24 'ABO ALLÁHAL-ZIRI,Memorias, págs. 101-102. 2' lbfd., pág.102. 26 /bfd., pág. 226. -r, IBNAL-l:IAYY, Nawiizil Ibn al-lf iijp, pág. 49. 211 /bíd., págs. 112-113. 29 /bid., pág. 5. 30 /bfd., págs. 37-38. )I IBN'ABOÜN,Sevilla, págs. 42-43. n AL-BAKRl,Í"ugriifiya, págs. 124-130. J3 VALLVÉ, Industria, págs. 209-243. .l4 IBNBASSÁM, Qajira, vol. 1, 2, pág. 600. " /b(d.; GARCÍAGóMEZ, Ruina. :,i; IBNAL-l:IAYY,Nawiizil lbn al-lf lIPP,págs. 30-31. :11 /bid., págs. 19-20. )8 VALLVÉ,Industria, págs. 221-224. )9 IBNSAHL,en Jall!if, lf isba, pág. 96. 40 VALLVÉ, Industria, págs. 225-238. 41 WANSARISI, Mi'yiir, vol. X, pág. 69. 42 AL-BAKRI,f'ugriifiya, pág. 60. 43 IBNSAHL,en Jallaf, lf isba, pág. 51. 4-1 IBNAL-f:lAtt, Nawiizil lbn al-lfiijj, págs. 88-89. 45 WAN$ARISI, Mi'yiir, vol. IX, pág. 60. 46 TAHIRI,'Ámmat Qur~uba, págs. 105-122. .a7 IBN }:IAZM, al-F4al, Beirut, 1975, vol. I, pág. 68. -IS Véase. por ejemplo, PÉRES,Poesie. 49 IBNBASSAM,Qajira, vol. I, 2, pág. 302. 50 /bid., vol. I, 1, págs. 97-98. 51 lbíd., vol. I, 1, pág. 133. 52 Jbld., vol. II, 2, pág. 836. 53 /bfd., vol. 11, 2, págs. 518-522. 54 lbidem. 55 Ibídem. 56 lBNAL-l:IAYY,Nawtizil lbn al-lf lIPP,pág. 23. 57 IBNRuso, Fatiiwí lbn Rusd, págs. 298-295. '8 /bid., pág. 167. 59 !bid .• págs. 304-308. "° lDNAL-l:IAYY,Nawiizil lb al-lfiiPP, págs. 252-253. 61 /bid., págs. 130-131. 62 /bidem. 6) IBNBAssAM,Dajira, vol. l, 1, pág. 20. 61 'ABO ALLAHAL-ZIRI,Memorias, pág. 258, nota 4. 65 'ABO ALLÁHAL-ZIRI,Tibytin, pág. 252. nota 453. 66 /bid .• pág. 252, nota 453. 61 !bid .• pág. 28-29. 68 leN AL-l:IAYY,Nawiizi/ lbn al-ff app, págs. 32-33. (;) !bid., pág.17. 70 /bid., págs. 29-30. 71 /bid .• págs. 89-91. 72 lBNRuso, Fatiiwf, vol. l. págs. 571-573. 73 IBNBASSAM, Qajira, vol. III, 1, pág. 517. 20 21

7"

/bid., pág. 526.

Sobre este asunto, véase MACKAY y BENABOUO, Alfonso VI, págs. 95-102. lBNAL-l:IAYY,Nawiizil lbn al-lfiijy. pág. 30. n lbíd., pág. 125. 11< lbidem. 19 'ABO ALLÁHAL-ZIRI,Memorias, pág. 238. l1fi Ibídem. 81 Ibídem. 8:! /bid .. pág. 239. 113 IRNBASSAM, Qajira, vol. IV, l. pág. 143. 114 Ibídem. "' /hfdem. "" 'ABD ALLAHAL-ZIRl,Memorias. pág. 265. 75

70

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

271

LA ECONOMÍA

"' /bid., 289. 88 IBN J:IAZM,Radd, pág. 176 f. 89 'ABD ALLÁHAL-ZIRI,Memorias, pág. 82. 90 /bfdem. 91 lbfd. págs. 82-83. 92 'ABD ALLÁHAL-ZIRI,Memorias, pág. 83. 93 /bfd., pág. 265. ~ AL-BAKRI,'f'ugráfiya, pág. 99. ~ lbfd., pág. 115. 0 96 TÁHIRI,'Ammat QU'!uba, págs. 80-81. '11 IBN BASSAM, Qajira, vol. 111, págs. 1, 15; GUICHARDy PRÉMARE,Crecimiento urbano. 98 [BNBASSAM,loe. cit. 99 IBNBASSAM,Qajlra, vol. III, 1, pág. 19. IOO lBN 'IQARl, Bayiin, vol. III, págs. 96-97. 101 /bíd., págs. 98-99. 102 'ABD ALLAHAL-ZIRI.Memorias, pág. 107. 103 lbíd., pág. 121. 104 /bfdem io:s /bfd., pág. 108. 106 [BNBASSÁM, Qajíra, vol. [, l. pág. 120. 11" /b(d., vol. 11, 1, pág. 622. ic.i /bfdem. 1"' /bfd .. vol. 11, 2, pág. 654. 110 Véase BEN 'ABBOD,/Ibiliya. 111 Véase, por ejemplo, E. LoURIE, «Spain in the Middle Ages: A society organised for War», Past and Present, vol. V (1966), págs. 54-76. 112 AL-BAKRI,'f'ugriifiya págs. 94-95. 113 lBN BASSAM,Qajira. vol. IV, 1, pág. 72. 114 Jbíd., vol. IV, 1, pág. 72. 115 /bíd., vol. 11, 1, pág. l. 116 lbfdem, pág. 14. 117 lbíd., vol. 11, 1, pág. 26. 118 lbld., vol. l. 2, pág. 603. 119 /bid., voL I, 1, pág. 171. 120 /bid., vol. III, 1, pág. 111. 121 Jbíd., pág. 112. 122 Jbfd., pág. 15. ID lbíd .. pág. 17. 12• Ibídem. 125 Ibídem. 126 !bid .. pág. 16. 127 /bldem. 128 IBN BAsSAM,Qajira, vol. I, 2, pág. 65. i¡,¡ lbíd., vol. IV, 1, pág. 24. 130 Jbíd .• vol. 1, 2, pág. 665. 131 /bid., vol. 11, 1, pág. 515. 13~ lbfd .. pág. 475. 133 lbíd., pág. 517. ll-1 /bid., pág. 521. 131 Ibídem. 1"" /bíd., vol. 11.2, pág. 799. 137 lbíd., pág. 809. ns /bid., pág. 811. l:W /b(d .• pág. 831. 1-1('

1·11 14~ 143 1"'

145 1"''

147

1411 1•~

i~i

111

15~ iiJ 1~

/bid., [bid., /bld., /bid.,

pág. 663.

vol. 111.l. pág. 95. vol. 111,1, pág. 97. pág. 99. /bfd., vol. 111,l. págs. 186-188. Jbíd .. vol. 1, 1, pág. 643. /bid., vo1. I, 2, pág. 612. AL-BAKRI.'f'ugriifiya, págs. 93-94. IBN8ASSAM,Qajfra, vol. 1, 1, pág. 99. /bid., pág. 318. /bid., pág. 389. /bíd., vol. I. 2. págs. 600-661. /bid., pág. 600. /b(d., vol. I. l. pág. 43ó: E. GARCÍAGóMEZ. «Ruina». IBN BAssAM. Qajira. vol. l. L pág. 100.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

272

HISTORIA DE ESPAÑA

lbidem. lbidem. 157 /bid., págs. 176, 178. 158 /bid., vol. III, 2, pág. 85. 159 /bid., vol. 1, 2, pág. 598. 160 AL-BAKRI, 9-ugriifiya, pág. 100. 161 /bid., págs. 70-71 162 Jbíd., pág. 71. 163 Sobre este tema, véase A. MACKAYy M. BENAB0UD,Alfonso VI, y también A.,MACKAYy M. BENAB0UD,Yer Again Alfonso Vl. 164 Hay varios estudios interesantes sobre esta política; véase, por ejemplo, A. UBIETOARTETA, Ciclos económicos en la Edad Media española, Valencia, 1969, págs. 121-125; J. M. 1 LACARRA,Aspectos económicas (cit. en nota 4); M. BENABOUD,Economic Trends in al-Andalus during the Period of the Taifa States, Hespéris-Tamuda, vol. XXV, págs. 5-32. 165 IBN BASSAM,Dajíra, vol. 11, 1, pág. 654. 166 /bid., pág. 650. 167 /bid., pág. 640. 168 IBN BASSÁM,Qajlra, vol. III' 1, pág. 111. 169 AL-MARRÁKUSI, al-Mu'jib, pág. 133. 170 IBN AL-KARDAB0s,Kitiib al-Iktifá', pág. 85. 171 lbld., pág. 100. 172 'Aeo ALLAH AL-ZIRI, Memorias, págs. 158-159; las intenciones expansionistas de Alfonso VI y los motivos económicos de esta política se refleja con claridad en el siguiente texto del rey granadino; « •.. dijo su embajador: "Alfonso se verá en la necesidad de invadir todos los territorios de los Estados de lbn 'Abblid y de otros soberanos musulmanes, si no le pagan"» (/bid., pág. 229). 173 lbld., pág. 158. 174 /bid., pág. 159. 175 R0NALD A. MESSIER,Quantitative Analysis af Almoravid Dinars, Journal of the Economic and Social History of the Oriente, vol. XXIII, pág. 113. 176 lbíd., pág. 114. rn /bid., pág. 115. 178 IBN J:IAZM,Radd, pág. 173; AslN, Códice inexplorada, pág. 38. 179 lbfd., pág. 174. 180 En árabe, qá{i', sobre el que volvemos en el texto aludido luego en la nota 182. 181 /bid., pág. 176; AslN, Códice inexplorado, pág. 40. 182 Jbfdem. 183 lbfdem. m

156

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

11

LA MONEDA POR

ALBERTO CANTO GARCÍA

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

l. Introducción. -II. Sobre la función de la moneda en el mundo taifa. Similitudes y diferencias con el periodo califal. -La moneda durante el califato. -111. La organización de las emisiones. -IV. Circulación mo11etaria. -1. La transición del mundo califal a las taifas (~ammOdíes). -2. Los hallazgos de época puramente taifa. 3. Los hallazgos de enlace con la dominación almorávide.-NOTAS.

SUMARIO:

l.

INTRODUCCIÓN

Las emisiones monetarias de los reinos de taifas andalusíes del siglo v H./XI d. C., constituyen uno de los fenómenos numismáticos más interesantes y complejos de nuestra historia. Parte de su interés radica en constituir, por sí mismas, una de las fuentes principales de información, en lo referente a fechas, nombres de personas, zonas de influencia, además de la información de carácter económico que la moneda comporta. El especial papel que la moneda desarrolla en el mundo islámico, su función como expresión del poder soberano, o de quien intenta asumirlo; su necesidad en una sociedad intensamente monetizada por varias razones, tanto las exigencias fiscales demandadas por el Estado, como la necesidad impuesta por la tradición de poseer un instrumento de cambio legal, y aceptado, que permita las transacciones y elimine cualquier otro objeto o medio de trueque. A primera vista, la moneda taifa supone un profundo cambio con los procesos monetarios desarrollados anteriormente en al-Andalus, sobre todo en lo que respecta a la moneda califal, diferencias que se acentúan al analizar otros aspectos concretos de las monedas. Sin embargo, y durante la primera mitad del siglo XI, la moneda taifa es un buen hilo conductor para comprobar hasta qué punto se realizan diversos ensayos tendentes a restaurar algo que resulte semejante al desaparecido poder central de los califas de Córdoba. A pesar de lo que vamos a expresar en las líneas siguientes, buena parte de la historia monetaria de las taifas de al-Andalus en el siglo XI queda por hacerse, sobre todo en el campo de los estudios derivados de los hallazgos monetarios y de la recreación de los esquemas y modelos de circulación existentes en los territorios de al-Andalus. Los clásicos trabajos de A. Vives 1 y A. Prieto 2, han sufrido con el paso del tiempo, pero continúan siendo insustituibles, máxime si tenemos en cuenta que los añadidos e innovaciones acumulados a lo largo del último medio siglo, han servido, sobre todo, para rellenar lagunas que afectan a fechas concretas, aparición de algunos nombres nuevos, pero, en general, no se han producido grandes cambios que alteren las líneas generales de lo que conocemos.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

276

HISTORIA DE ESPAÑA

Moneda acuñada en la taifa de Toledo a nombr e de su soberano Isma 'il b . Qi 1-Nun. Museo Arqueológico Nacional

Por el contrario, sí podemos hablar de nuevas aportaciones en el campo de los hallazgos , los cuales se han incrementado mucho en los últimos años, aunque sólo aparezcan publicados un número reducido de los hallados; la forma en que se han realizado , la mayor parte de ellos , hace muy difícil su conservación como conjunto y muchas de las circunstancias que acompañan al hallazgo en cuestión, y que suelen ser de especial interés para el análisis de todo el conjunto . Por ello , este capítulo intenta proporcionar una visión general sobre el uso y evolución de la moneda en el mundo taifa , insistiendo en aquellos aspectos que han sido poco tratados , o en los que se han producido más novedades en tiempos recientes , evitando una presentación acumulativa y farragosa de tipos , leyendas y aspectos meramente formales.

Moneda acuña da en la taifa de Almerfa. Museo Arqueológico Nacional

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

277

LA MONEDA

Moneda acuñada a nombre del califa ~ammüdí Y~yA I, en 412 H./1021 d . C. Museo Arqueológico Nacional

JI.

SOBRE LA FUNCIÓN DE LA MONEDA EN EL MUNDO TAIFA. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL PERÍODO CALIFAL 3

La moneda durante el califato.

Durante el período omeya (tanto en el emirato como en el califato) la moneda había servido , sobre todo , como un instrumento de fiscalidad impuesto por el Gobierno a sus súbditos; el hecho de que esta fiscalidad se mantuviera dentro de los límites de Jo razonable , sin profundos

Moneda acufiada en la taifa de Sevilla . Museo Arqueoló gico Nacional

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

278

HISTORIA DE ESPAÑA

abusos ni extralimitaciones, parece ser una de las causas de su uniformidad y del buen funcionamiento que se atribuye a la moneda durante el califato, así como de su prestigio 4. El control del norte de África (al menos de forma parcial) y una adecuada explotación de los recursos locales, junto a las importaciones de metales preciosos, garantizaban, en época califal, el funcionamiento de un sistema monetario esencialmente bimetálico articulado en torno al dinar y sus divisores y el dirham. La presencia de fals, moneda de cobre, que sería el tercer elemento de la tríada monetaria, que facilitaría las transacciones y el uso cotidiano de la moneda, no aparece de forma nítida, y si nos guiamos por los hallazgos, deberemos llegar a la conclusión de su inexistencia o su muy escaso valor, que lo margina de cualquier tipo posible de ocultación o atesoramiento. Esta falta de moneda fraccionaria es solucionada por la población mediante la habitual práctica de la fragmentación y partición de la moneda de plata; operación ésta muy habitual, tanto durante el emirato como en el califato. Esta «solución» corrobora la inexistencia de moneda de cobre que facilitase las transacciones, por lo menos en abundancia, y constituía una práctica que no era del agrado de la autoridad emisora, pero que no podía evitar. Por tanto, el objetivo primordial del Estado al proporcionar moneda era solucionar un problema fiscal al tiempo que garantizaba a los musulmanes una medida de valor y referencia, necesaria para la realización de toda actividad de intercambio, evitando así cualquier problema que pudiera producirse por los intercambios y trueques realizados sin una especie monetaria determinada, legal y fiable, práctica condenada en el hadiz. Si revisamos someramente la moneda califal, precedente anterior e inmediato de la moneda taifa, veremos que están presentes ciertas normas que acreditan y garantizan su calidad: una relativa estabilidad metrológica en las emisiones de la moneda de plata con variaciones dentro de las etapas de gobierno de los distintos califas, pero con una coherencia global en la consideración global de cada reinado 5,junto con una calidad de la moneda considerable, que avala y respalda su uso, no sólo en la sociedad andalusí, sino fuera de ella 6. Además, la moneda califal tiende a ser, en su aspecto tipológico, bastante conservadora; es decir, el diseño de las leyendas que están presentes en ambas caras de la moneda suele presentar pocas variaciones, aunque este aspecto de las monedas tiende a adquirir mayor complejidad en época de Hi~am 117 • Otra de las constantes de la moneda califal será la utilización de un número muy limitado de cecas, reducidas en la práctica a dos talleres en al-Andalus y algunas emisiones realizadas en cecas del norte de África, esporádicas y complementarias de las peninsulares. Este modelo monetario había sido, en la práctica, el único proveedor de moneda circulante en la Península Ibérica, con una gran influencia en los reinos cristianos del Norte, quienes, con excepción de la moneda condal catalana, no disponían de un numerario fiable y abundante; la moneda cordobesa constituía el punto de referencia y la especie citada y utilizada 8. Esta situación de relativa uniformidad y abundancia de especies monetarias en circulación será seguida por un período confuso en el que la crisis del poder político de los califas irá aparejada a una desaparición de moneda, seguida de la paulatina aparición de diversas emisiones con profundas diferencias y alteraciones en la ley, metrología y aspecto mismo de las monedas. Como acertadamente ha indicado M. Barceló 9 esta falta de moneda demuestra la profunda dependencia de la misma respecto de la organización del poder y su estructura y no tanto de su mera función como instrumento económico. De hecho, no es la primera vez que este fenómeno sucede en la historia de al-Andalus, y conocemos situaciones anteriores similares, en las que la crisis del poder político central van acompañadas de fuertes recortes o desaparición de la moneda; así lo hemos constatado en el emirato durante los años en los que · Abd al-Ra~man I tardó en imponer su autoridad o en los

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

279

LA MONEDA

Moneda acuñada por los ~ammüdíes de Málaga, en tiempo s de Idris I, año 427 H./1035 d . C . Museo Arqueológico Nacional

años finales de 'Abd Allah y los tres primeros lustros del reinado de 'Abd al-Ra~man 111. En todos estos momentos , y teniendo como común denominador la incapacidad temporal del Gobierno central para imponer su autoridad a las diferentes partes que componen el Estado , la desaparición de la moneda es lo común , ya sea ante la imposibilidad de recaudar las partidas fiscales correspondientes o como producto de una política determinada 10• Es necesario anotar que , durante estos períodos carenciales de moneda , no conocemos emisiones sistemáticas realizadas por otras autoridades en al-Andalus, realizadas como una alternativa ante la falta de moneda 11•

Moneda acuñada en Denia . por Mu9llhid, en 435 H ./1043-44 d . C. Mu eo Arqu eológico acional

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

280

HISTORIA DE ESPAÑA

Moneda de la taifa de Zaragoza a nombre de Sulayman al-Musta'in , año 436 H./1044-45 d. C. Museo Arqueológico Nacional

En definitiva asistiremos en los primeros años del siglo 1v H./XI d. C. , a una serie de sucesivos intentos de volver a , o de restaurar , una situación política desaparecida con el califato, realizados por diferentes partidos; el fracaso de todas las tentativas en dicha dirección abrirían el camino a las emisiones monetarias de cada uno de los diversos reinos de taifas, surgidos como soluciones locales y particulares de su gobierno , siendo la moneda un fiel reflejo de esta situación. Este período de uniformidad monetaria (estilístico , metrológico y cualitativo) es sustituido por la aparición de una serie de soluciones monetarias en las que están presentes las características más «clásicas» de la moneda taifa . Por un lado asistiremos (tras el ensayo eslavo-Qammüdí) a una proliferación de talleres, enmascarados inicialmente bajo la denominación genérica de «al-Andalus », pero que luego dan paso a las localidades concretas de emisión , y por otro , a una diversidad de tipos monetales , con profusión de modelos y nombres presentes en las mismas; a todo ello le acompañará una degradación paulatina y constante de la ley de la moneda , tanto en el oro como en la plata. Algunos de estos hechos son explicables de forma sencilla: así, la proliferación de los talleres es un reflejo natural de la fragmentación del poder político y su reparto entre los diversos partidos , con la paulatina aparición de las respectivas sedes de las dinastías. La variedad de tipos es un fenómeno más complejo de analizar. Por un lado existe una simple consideración de orden metodológico procedente del menor tamaño de los cospeles de las monedas respecto de los cuños utilizados , sobre todo en el oro y sus divisores , produciéndose una desaparición de fechas y lugares de acuñación en muchas emisiones 12 • Soslayado este problema , la proliferación de tipos y modelos de moneda contrasta con el proceso , ya mencionado, desarrollado en el califato , y si, por un lado , pued e ser un síntoma de emisiones frecuentes y abundantes , por tanto de un volumen de producción alto (y esto deberá corroborarse mediante estudios de cuños en emisiones concreta s) , por otro , los hallazgos no suelen ser tan volumino sos como en la época del califato . De cualquier form a la degradación en la calidad de la moneda de plata deb e supon er una fuerte caída del valor de la misma , dejando de ser el dirham la moneda por antonoma sia de al-Andalu s, par a recaer en las fracciones de

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

LA MONEDA

281

Moneda acuiiada por Sulayman al-Musta'in en Zaragoza , 440 H./1048-49 d . C. Museo Arqueológico Nacional

dinar la función que antes cumplía la moneda de plata ; así, los ocultamientos de moneda se centran mucho más en las fracciones de dinar , tanto de oro como de electrón. La manipulación de la moneda es algo corriente , apareciendo gran cantidad de ejemplares cortados , troceados , partidos , etc. , como se puede comprobar en diferentes hallazgos 13 ; sin embargo , el menor valor del dirham taifa, su aleación y grosor , que no favorecen la fragmentación y no favorecen esta práctica , por lo menos con la intensidad que se detecta durante el emirato y califato; el menor cuidado existente entre el tamaño de los cospeles y los cuños utilizados contribuye al aspecto irregular de muchas de las emisiones. A pesar del desgaste y pérdida de moneda que estas prácticas suponen para el dirham taifa y de la indudable renovación producida por las nuevas emisiones, éstas no parecen realizarse con el ritmo y la abundancia suficiente, con la consiguiente aparición de un problema de abastecimiento de numerario . Las profundas alteraciones producidas en el peso de los ejemplares y la proliferación de tipos diferentes pueden ser un síntoma de manipulación de la moneda en la dirección de provocar cambios forzosos de moneda según lo demandara el Estado 14 • Es decir , las repetidas y sucesivas alteraciones en el diseño de las monedas podrían encubrir la puesta en circulación de nuevas especies monetaria s, forzando a cambios no deseados; no sería la primera vez que se utiliza un nuevo modelo o tipo de moneda que sea formalmente diferente y favorezca su reconocimiento y diferenciación de las emisiones monetarias precedentes 15 . De hecho , se trataría de la sustitución del modelo cíclico de producción de moneda de manera anual (con escasas excepciones) que había caracterizado todo el período omeya en al-Andalus y había estado en vigor cerca de tres siglos, por una producción de moneda según un criterio ocasional y puntual , modelo de producción que unido a los cambios fiscales y estructurale s de la sociedad andaJusí favorecen y propician cualquier tipo de actividades impositivas extraordinaria s y abusivas; en suma , quedarían definidas y marcadas por exceso todas las características negativa s del fenómeno de la moneda , perdiendo algunas de sus ventajas. Si aceptamo s esta premisa, y sería una más de las anomalías y disfunciones que encontramos en la moneda taifa , deberemos admitir que nos encontramos ante una política monetaria

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

282

HISTORIA DE ESPAÑA

totalmente diferente de la que se había desarrollado hasta ahora en al-Andalus. Esta nueva orientación en el uso de la moneda debe responder a la especial configuración de los Estados taifas y a su relación con el tejido social que lo componen. Así, y admitiendo la misión del Estado de proporcionar la doble función de una moneda esencialmente fiscal y un instrumento de cambio y medida de valor, las alteraciones sistemáticas en la moneda debemos relacionarlas con los diferentes Estados surgidos y su política con la población. La interpretación, propuesta por M. Barceló, del conocido texto de lbn I:Iazm sobre la moneda taifa, sería una muestra clara de cómo se realizó este proceso y las consecuencias que tuvo 16 •

111. LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMISIONES

Los diferentes reinos de taifas que tuvieron una producción monetaria organizan sus emisiones de forma distinta, aunque existen ciertos hilos conductores de su organización. Con carácter general, la producción se organiza en torno al bimetalismo de oro/plata, aunque con diferencias notables entre la calidad y cantidad de las emisiones, según los reinos. Esta evolución conducirá a la aparición de abundantes fracciones de dinar, realizadas en aleaciones de menor pureza denominadas como de electrón (aleación de oro y plata o cobre); por su parte, el dirham sufrirá una progresiva pérdida de contenido argentífero, que reducirá esta denominación a monedas de cobre, aunque conservando la denominación teórica de dirham. Los únicos reinos que emiten series de oro de calidad notables son el reino de Sevilla y el de Zaragoza, mientras que en los demás son las fracciones de dinar y las piezas de electrón las que se emitan de forma abrumadora. Esta política se irá incrementando con el paso del tiempo y fa escasez de oro, aumentando el número de taifas que se adhieren a la misma: esta tendencia se puede precisar a través del estudio de los hallazgos, como en el caso del de Belalcázar o Cihuela, en los que las fracciones de dinar de baja ley, características de los f!ünnüníes, dominan por su cantidad en estos y otros hallazgos. En algunos casos su proporción es de 3/4 partes del conjunto, y su dispersión territorial demuestra su presencia en las zonas de control f!ünnüní. En el caso del dirham, y ante la presencia más intensa de ejemplares, ha resultado posible determinar, de manera parcial, la evolución de la metrología en algunas de las series; así, se han podido determinar modificaciones metrológicas en determinadas series cuyo peso se ajustaría al de las necesidades impuestas por determinados pagos 17• Es evidente que no se pueden explicar, de momento, todas las alteraciones ocurridas, pero la certeza de la realización de dicha política monetaria en casos concretos permite suponer su repetición en otros. No hay duda del paulatino aumento de peso del dirham, que en ocasiones llegará hasta cerca de los siete gramos, en monedas que algunos autores han llegado a denominar como dobles del dirham. Existe una fuerte relación entre la pureza de las monedas y este aumento del peso; así, en las emisiones l)ammüdíes y otras del primer momento, en las que la plata está presente de forma efectiva, como en piezas de 'Abd al-'Aziz de Valencia, el peso medio de los ejemplares tiende a estar cerca del valor clásico de los años de Hisam III, superando en poco los tres gramos. El progresivo declinar de la calidad de la moneda lleva aparejado el aumento de peso de la misma hasta unos patrones que oscilan entre los cuatro y los cinco gramos, línea que es rebasada en emisiones de los }:lüdíesy de Mubassir de Mallorca, entre otros. La fragmentación de monedas y la acuñación en cospeles de menor tamaño son un medio de acceso a fracciones de la unidad.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

283

LA MONEDA

\.

11

' \(

l.

. \·

, 1 .I

'

1

l . •,• , I

\

I



,,1 '

1

'

' }

>

.1 \,

1 1

:\

1

·,

i,

' 1

1 1

..

.'

1

Moneda de la taifa de Zaragoza con el nombre del soberano Sulayman al-Musta 'in , año 441 H./1049-50 d. C. Museo Arqueológico Nacional

IV.

CIRCULACIÓN MONETARIA

Los hallazgos monetarios constituyen uno de los documento s más importantes para el estudio de la numismática y de las circunstancias históricas y económicas que rodean un per íodo determinado. Sin hacer un hincapié excesivo en los diferentes tipos de hallazgos ni en su clasificación, siempre debemos considerar que éstos han sido reunidos o formados por su propietario (o propi etarios) con el deseo de conservar un patrimonio y ocultados en un momento determinado, por una serie de circunstancias y motivos que en ocasiones desconocemos 18•

Moneda acuflada en la taifa de Alrnerfa . Museo Arqu eológico Nacional

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

284

HISTORIA DE ESPAÑA

Moneda de la taifa de Zaragoza con el nombre de Yüsuf al-Mu'tamin , en 474 H./1081 d. C. Museo Arqueológico Nacional

En el caso de al-Andalus, la secuencia de los hallazgos monetarios sigue un proceso bastante claro en lo que se refiere al mundo omeya, tanto en los años del emirato como en los del califato; sin embargo, el momento de crisis y fragmentación del poder central que se desarrolla en los últimos años del siglo rv H./x d. C. produce una nueva situación muy diferente , cuya plasmación en las monedas de dichos años es altamente significativa. Desde los comienzos de la presencia islámica en al-Andalus, el fenómeno de la moneda había estado ligado al poder central mediante vinculaciones e imposiciones de tipo fiscal, como ha demostrado M. Barceló 19 , con una producción de moneda bastante regular y situando su fabricación en los núcleos o localidades donde se sitúa el poder de un Estado bastante centralizado2().Este mecanismo resulta profundamente alterado en el período que nos interesa , dando lugar a una dispersión de los centros productores de moneda que aparecen al ritmo de establecimiento de los diferentes poderes locales, que van a configurar el nuevo mapa político de al-Andalus. Es un hecho conocido que la numismática de estos años ha sido una de las claves para entender los confusos acontecimientos que se desarrollaron en este siglo, como bien pusieron de relieve los clásicos de la moneda andalusí , tales como Codera , Vives y Prieto 21• Sin embargo, el desarrollo alcanzado por el método numismático en el estudio interno de los hallazgos y su relación con otros aspectos de la historia recomendaba una revisión de numerosos trabajos , para actualizar y procurar extraer nuevos datos , junto con la aportación de los nuevos trabajos publicados. Los hallazgos monetarios que conocemos del califato demuestran claramente dos fenómenos ; por un lado suelen ser monometálicos , es decir , constan de monedas de oro o de plata , estando compuestos por dinares o dirhemes , siendo muy raro aquel que tiene un carácter mixto; el segundo aspecto es la supremacía indudable de la plata sobre el oro , en una proporción muy superior. A estas dos características debemos añadir la circunstancia de su composición interna; es decir , suelen aparecer como acumulativo s reuniendo ejemplares de casi todos los califas y durante largos período s de tiempo ; abarcan desde 'Abd al-RaQman III hasta J:Iiifüm II y los últimos califas omeyas posterior es a la desaparición de los 'amiríes .

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

LA MONEDA

285

Moneda con ceca de Sevilla, a nombre de al-Mu'tamid, en el año 475 H./1082 d. C. Museo Arqueológico Nacional

Como ya hemos indicado, esta mecánica es una de las facetas determinadas del funcionamiento de la moneda omeya; no sólo es aplicable en el califato , sino también lo hemos visto en funcionamiento durante el emirato. Por ello debemos pensar que la moneda del período omeya anterior a las taifas (aproximadamente entre el 150n67-68 y el 400/1009-10) tiende a «funcionar» según un modelo determinado. En ambos momentos coexisten acumulaciones de piezas de varios gobernantes cubriendo el reinado de varios de ellos, con márgenes de cronología interna del hallazgo de más de un siglo, en ocasiones , aunque con una diferencia tajante entre los hallazgos del período emiral y los del califal, ya que la crisis que caracteriza los años finales del emirato, centralizado en la persona de 'Abd Allah , suponen una quiebra del sistema de producción de moneda. La dinastía l}.ammüdírepresenta la transición entre el Estado unitario y centralizado constituido por los omeyas y sustentado en una compleja trama de equilibrios y relaciones entre las distintas facciones de la sociedad andalusí (cuya estructura resultó tan profundamente alterada en época de la dictadura 'amirí), y la formación de los distintos poderes que se reparten el espacio político de al-Andalus en el siglo v/XJ22 • Sus series constituyen las últimas emisiones sistemáticas y abundantes de moneda de plata de tradición califal, pues poco después, a finales del primer tercio del siglo XI, se produce una importante recesión en los volúmenes de la moneda de plata islámica en al-Andalus. Con posterioridad a este momento, las emisiones de plata se limitan, tanto en volumen como en calidad , que desciende desde el nivel del 80 por 100 de pureza que caracteriza al período omeya y I:iammüdí,hasta un 30 por 100 y menos 23 • Esta recesión tiene sin duda diversas causas, y entre ellas podemos mencionar la quiebra del sistema fiscal del califato y el fenómeno de la imposición de tributos , las «parias », a los Estados islámicos de al-Andalus, por parte de sus vecinos cristianos del Norte ; no debemos pensar sólo en este último aspecto (que va a caracterizar al segundo y tercer tercio del siglo x1), sino en los pagos que realizan a sus partidarios (locales y venidos como mercenarios desde los territorios cristianos) los sucesivos pretendientes al trono califal. Esta sangría económica, junto con otras causas , forzaron la desapari-

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

HISTORIA DE ESPAÑA

286

ción de la masa de moneda de plata califal que existía en circulación, como lo testimonian los hallazgos correspondientes al última período del califato y comienzos de la fitna 24• Como ha demostrado J. Pellicer, en el caso del reino taifa de Zaragoza, buena parte de los pagos realizados en concepto de «parias» lo eran en plata, a pesar de sus especificaciones en oro, de manera similar a como ocurría en el califato, en donde la plata era la moneda y metal principal 25• Esta crisis de la moneda de plata en los primeros años del siglo v/x1 y su similitud con otros fenómenos coetáneos parecidos en el mundo islámico, ha sido objeto de estudio por parte de Th. Noonan en un interesante trabajo en el que plantea la diferencia notable existente entre la situación peninsular y las otras zonas del mundo islámico, suponiendo que las variaciones de la plata en el mundo andalusí no obedecen a las mismas razones que en la zona oriental 26 • La producción de la moneda taifa se caracteriza por una tendencia hacia la utilización de diseños de moneda de plata mucho más pequeña, en la línea de las emisiones fatimíes que eran conocidas y circulaban de manera frecuente en al-Andalus, como bien indicó Prieto y Vives 27 • Los motivos no debieron ser simplemente de orden estético, sino que la carestía de plata forzó también esta evolución. Sin embargo, esta tendencia no fue global y buena parte de las dinastías que emitieron moneda mantuvieron los diseños de gran módulo y de un peso relativamente alto, aunque con sensibles variaciones en sus aleaciones y metrología. Algo parecido vemos en el oro, pues la última emisión abundante de dinares corresponde a los l;lammüdfesprimero y luego a los 'abbádfes, que parecen ser los abastecedores de las unidades áureas; los demás reinos de taifas limitan muchísimo sus emisiones, que además presentan una fuerte reducción en la calidad de oro, siendo muy abundantes, en determinados reinos, series de electrón; es decir, aleación de plata y oro, presentando contenidos de oro, cercanos a un tercio del peso de los ejemplares, aunque este mecanismo apenas ha sido estudiado 28 • Sin embargo, no parece ser una medida fuera de tono, sino más bien un ajuste entre la devaluada moneda de plata-cobre y el oro. Es indudable que la relación entre el valor de un dinar califal o de alguno de los reinos citados arriba, y la devaluada moneda de la mayoría de las taifas se había inclinado claramente en favor del oro. En suma, la recesión del oro y la plata en el siglo XI en al-Andalus, presente en el oriente islámico asimismo, provoca un reajuste en el carácter y relación entre los metales amonedados. En este caso, y ante la abundancia de la moneda 'abbádf en este metal, podríamos pensar que la anterior abundancia de plata ha ido dando paso a una nueva situación, en la que el oro se convierte en el metal principal del sistema monetario, o por lo menos en el punto de referencia estable; circunstancias similares se habían producido ya en el norte de África, donde los fatimíes se decantaron por un uso predominante del oro dejando a la plata en un nivel muy reducido. Asimismo podemos percibir que dentro del conjunto de las emisiones taifas, la variedad de diseños en las emisiones es relativamente más alta en las monedas de oro que en los dirhemes; este aspecto (a falta de estudios de cuños más profundos que aclaren este punto) puede quizá indicar una mayor intensidad de emisión en este metal. La proximidad de los 'abbadíes con el norte de África y sus contactos con el naciente poder almorávide, deben ser estudiados con más detenimiento, pues las similitudes entre las emisiones de oro sevillano y las almorávides (en el plano formal) son grandes. Los hallazgos taifas manifiestan algunas de las características que ya hemos indicado en la moneda califal: suelen ser monometálicos, acumulativos 29 y, de forma general, están compuestos por ejemplares de la dinastía que domina el territorio, aunque este tema varía mucho según el tipo de hallazgo. En un primer momento recogen materiales de última época califal. sobre todo en los que incluyen ejemplares l;lammüdíes. que consisten en monedas de plata o fragmentos de las mis-

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

287

LA MONEDA

Moneda de la taifa de Toledo , acuñada en 475 H./1082 d. C. Museo Arqu eológico Nacional

mas o dinares y sus divisores ; posteriormente , la desaparición real y efectiva de la moneda de plata de tradición califal , dará paso a las emisiones de vellón características de las taifas (con pequeñas series de moneda de plata de módulo menor , ya mencionadas) , así como el oro disminuye en tamaño y calidad con excepciones notables , como las emisiones citadas de los 'abbadíes. En esta segunda fase , los hallazgos se componen única y exclusivamente de ejemplares de las taifas , centrándose , sobre todo , en las dinastías que desarrollan un papel más importante y decisivo en al-Andalus.

Moneda de vellón acuñada por lo ryammüdíes. Museo Arqu eológico Nacional

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

288

HISTORIA DE ESPAÑA

Moneda acuñada en la taifa de Almería. Museo Arqueológico Nacional

El tercer momento supone la convivencia con los primeros ejemplares de moneda almorávide que llegan a al-Andalus, fenómeno que aparece en algunos hallazgos , antes de que las emisiones de los últimos reinos de taifas tiendan a desaparecer totalmente con su integración en el imperio almorávide . Como es lógico, todo este proceso depende de las fechas de incorporación a la producción de moneda de cada uno de los diversos poderes que se suceden ante la desaparición del poder central omeya y fracaso de su sucesión por los ~ammüdíes. Como acertadamente ha señalado P. Guichard 30 , no será hasta transcurrido el primer tercio del siglo XI cuando aparezcan de

Moneda acuñada por al-Ma'mün , en la taifa de Toledo. Museo Arqueo lógico Nacional

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

289

LA MONEDA

forma sistemática las primeras emisiones «no califales»; entre el 400/1009 y el 426/1034 la aparición de moneda es algo extraordinario y, sobre todo, localizada en la zona levantina, en el establecimiento de la «taifa eslava» de Mubarak y Muiaffar, en el feudo posterior de los 'amiríes; a ellos podríamos añadir las iniciativas de Muyahid de Denia. Lo más destacable de todas ellas sería el intento de legitimar su actuación con la emisión de monedas reconociendo al viejo poder califal omeya, o al l}ammüdí, como lo más aproximado al mismo. Es decir, asistiríamos a la búsqueda por parte de los «eslavos» (a quienes podríamos definir como los restos de la última «administración» califal vinculada al poder 'amirí), de una solución a la falta y desaparición del Gobierno central; su fracaso en el primer tercio del siglo v/x1 se refleja, en el plano monetario, en la falta de emisión de moneda y en la nueva orientación que la producción de la misma tendrá pocos años después. En fecha muy cercana, los poderes de la Marca Superior, personificados en los tuyibíes de Zaragoza, realizarán una política similar. Esta situación nos sitúa de nuevo ante una de las características más peculiares presentes en la moneda andalusí: su desaparición repentina en momentos determinados. La hipótesis de M. Barceló sobre la función casi exclusiva de la moneda como instrumento fiscal, más que como un instrumento económico independiente, viene a colación en este momento. Nos encontramos ante el tercer caso de desaparición de moneda de forma súbita, ante la falta de existencia o funcionamiento del Estado central; en casos anteriores lo habíamos comprobado, en primer lugar, en la época del emirato omeya, tanto en sus comienzos, al depender en exclusiva del poder omeya oriental, como en su transición al califato, en los primeros años de 'Abd al Ral}man 111,que sería el segundo ejemplo; posteriormente, en determinados años del reinado de l:li~am 11, aunque la figura de Almanzor no debe ser ajena a este problema. Durante este primer tercio del siglo XI asistimos a la desaparición de la moneda de manera muy intensa, sin que los poderes locales, que «de facto» funcionan y cumplen las misiones de Gobierno (muchos de ellos son la misma vieja administración regional califal en funcionamiento), se decidan a emitir moneda; por tanto, las motivaciones para su emisión en época posterior pueden tener más que ver con las consideraciones de orden político que las estrictamente económicas. Como hemos indicado, los hallazgos pueden agruparse en tres modelos 31 , que obedecen de forma clara a una situación diferente, quedando de manifiesto esta diferencia en la propia composición de los mismos: 1) La transición del mundo califal a las taifas (l)ammüdíes sobre todo). 2) Los de época puramente taifa. 3) Los de enlace con la dominación almorávide. l.

La transición del mundo califal a las taifas (IJammüdfes).

Dentro de los del primer grupo se comprueba lo que habíamos indicado anteriormente. Son hallazgosen los que conviven, en ocasiones, monedas califalesomeyas junto con las de los l}ammüdíes, produciéndose una acumulación de materiales de cerca de un siglo, o más, en algunos casos. Tenemos algunos ejemplos claros de esta situación en los siguientes hallazgos: - Hallazgo de «Paredes»32; sus fechas abarcan del 322 al 414/933-1024,y sobre cerca de 900 monedas, todas ellas de plata, y sólo una proporción muy pequeña parece ser de los l)ammüdfes. - Hallazgo LR-P 33 , de unas 165 monedas (de plata), compuesto en una tercera parte por piezas de los l_tammüdíes,y con una presencia testimonial de monedas fatimíes. Sus fechas límites del 330 al 418/941-1028.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

290

HISTORIA DE ESPAÑA

(

-✓



••

'



·~

:



1

, •

.

' '

1

• . ....

i

'-.·..

·.

.~ .

t ,·. .

l

r, .,.·,) ¡

'.

. ' •,

•\

•.

\~

' '

. f¡ 1 .'

¡.\' .( / .. 1 /

1,~.>' ~ ..•; \ 1 / !'

e

. '

·, ..

'

Moneda de vellón acuñada en la taifa de Denia. Museo Arqueológico Nacional

- Hallazgo Santa-Olalla 34, con unas 97 monedas de plata, de las cuales 79 son califales , ocho Qammüdíes, dos 'abbadíes, una 'amirí y dos anónimas , siendo las cinco restantes dudosas. En este caso y salvo la presencia de la moneda almorávide, que se discute en el trabajo sobre este hallazgo , la serie de moneda omeya y Qammüdí es bastante similar a lo que hemos visto anteriormente , sus fechas abarcan desde 318 hasta el 426/930-1035, y lo más llamativo sería la inclusión de monedas de alguna otra dinastía que prolongan la cronología del mismo hasta piezas del 435/1044 (las de los 'abbadíes) y la década del 440/1048-49 (en el caso de los 'amiríes , una es del 438/1046-47 y otra de la década del 440/1048-49, pertenece a las series «anónimas» de Muwaffaq y Jalid). - Tesoro «Cruz Conde » 35 • Este importante hallazgo es singular , primero por estar compuesto en su totalidad por monedas de oro , con representación de omeyas , Qammüdíes, tuy1bíes , 'abbadíes , amén de personajes menores y dinastías africanas y fatimíes , siendo estas últimas un 50 por 100 del hallazgo . - Hallazgo de «Córdoba» 36, muy voluminoso , de varios millares de piezas , similar en ciertos aspectos al «Cruz Conde» por tratarse todo él de monedas de oro , aunque fracciones en su práctica totalidad; de nuevo nos encontramos ante la situación de que la mitad del hallazgo fuese de moneda fatimí. Incluía monedas omeyas de l:füam 11, Qammüdíes, 'ami ríes , Qünnüníes , tuyTuíes, de Almería , de Denia y dudosas. Sus fechas arrancan desde el 392 al 432/10011041; la mayoría de los ejemplares se centran en las emisiones de Almería , Valencia y Toledo. La importancia de este hallazgo (tanto por su cantidad como por su calidad) radica en ser una dé las pruebas determinante s del cambio de módulo , que afectó por igual a la plata y al oro , que se produce en el primer tercio del siglo, antes de su vuelta a la moneda más clásica en tamaño y peso , pero de una menor ley. - Hallazgo «Jaén » 37, por contraposición al anterior , éste está compuesto sólo por plata , pero la similitud de aspecto y coincidencia de los tipos con el anterior , como indicaba Prieto en la publicación del mismo, los sitúa en un mismo momento , o muy cercano . Las fechas de ocultación de este hallazgo se disponen hacia el 435/1043-44, dada la ausencia de monedas

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

291

LA MONEDA

Moneda acuñada en la taifa de Sevilla. Museo Arqueológico Nacional

frecuentes de gobernantes posteriores a dicha fecha. Al margen de las variedades citadas por Prieto, la coordinación entre los tipos y leyendas de la serie de plata con la del oro del hallazgo anterior, proporcionan una secuencia bastante homogénea del cambio citado anteriormente. Por cierta lógica este hallazgo representa, de forma muy clara, la transición al segundo período, por la desaparición de las monedas del modelo l:iammüdí y la búsqueda de modelos propios en las primeras emisiones taifas. - Hallazgo de «Levante» 38 • Compuesto en su totalidad por monedas de oro, en concreto fracciones de dinar . Junto con un pequeño componente califal (tres monedas), la mayor parte del conjunto pertenece a los 'amiríes ; es con un 46 por 100, un 16 por 100 a tu~Ibíes, hüdíes, !!_ünnüníese Ibn J:Iammam, y el resto, un 34 por 100, a monedas de los fatimíes. - Hallazgo de Odena. Citado por Mateu , sólo se describe un dinar de Yal;tya al-Mu'tall , fechado entre el 420-42539 . - Hallazgo de «Los Ardales» 40 • Está compuesto por unas 170 monedas de plata, a las que hay que añadir una serie de fragmentos; incluye algunos ejemplares de Hi~am 11, que situarían la fecha más alta del hallazgo hacia la última década del siglo rv/x , Yal;tyaal-Mu'tall (unas 69), siendo las más tardías de Mul:iammad al-Mahdi (unas 88) (c. 444); habría que añadir un conjunto de monedas partidas y fragmentadas que forman parte del mismo hallazgo. Este hallazgo sería uno de los clásicos del período l;tammüdí, con ciertas monedas residuales de época califal y la mayoría plenamente l;tammüdí. - Hallazgo de Cihuela 4 1• Este hallazgo ya fue publicado (de forma breve) por J. Navascués en el año 1961, quien proporcionó un informe previo a la adquisición por el Estado del conjunto. Descontadas las monedas califales y fatimíes , las correspondientes a época taifa con una parte notable de dirhemes y fragmentos de los 1:tammüdíes, de los ziríes de Granada , y sobre todo la serie de monedas de electrón (fracciones de dinar) de los 'amiríes de Valencia (105 piezas), hüdíes de Zaragoza y Calatayud (nueve monedas), !!_ünnüníes(74 ejemplares). El citado autor expre sa su convencimiento de que se trataba de un atesoramiento de metal y no de moneda por diversas circunstancias; entre ellas, la ausencia de moneda de vellón (sólo

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

293

LA MONEDA

corresponden 424 ejemplares, agrupados en unos trece tipos diferentes; las de Ismá'il del mismo reino, son sólo 28 ejemplares, pero correspondientes a doce tipos distintos. Este hallazgo demuestra y ratifica una de las características de la moneda taifa: su gran variedad de tipos, que es mucho más marcada en lo referente a las monedas de oro y electrón, frente a las de plata/vellón, en las que también está presente esta característica, pero en menor cantidad debido al desplazamiento, arriba mencionado, de la mayor parte de las acuñaciones hacia el oro. - Hallazgo de Zaragoza 43, objeto de dos trabajos por Codera, está constituido por monedas de vellón y de oro, con unas fechas límites entre el 431-448/1039-1057. La mayoría de las monedas son del reino de Zaragoza, estando presentes monedas de oro de al-Ma'mün de Toledo, de Valencia, Muqátil de Tortosa, etc. - Hallazgo de Aranzueque 44 • Compuesto en su totalidad por monedas de electrón, hasta cerca de 96 ejemplares. El conjunto de monedas taifas es muy uniforme, sin ninguna intrusión de monedas de períodos anteriores (omeyas emirales o califales) o posteriores (almorávides); asimismo. tampoco aparecen monedas que no sean de al-Andalus; es decir, tampoco existe moneda fatimí. De hecho, en su estructura, guarda relación con el hallazgo de Benicassim, pues presenta monedas de las mismas dinastías, aunque en diferente proporción, y sin las monedas almorávides, que constituyen el núcleo de Benicassim. Están presentes ejemplares de los Qünnüníes de Toledo (YaJ:tyaal-Ma'mün y YaJ:tyaalQádir), los 'amiríes de Valencia ('Abd al-Malik) y un pequeño lote de monedas anónimas, que casi con toda posibilidad pertenezcan al reino dünnüní de Toledo 45 • - Hallazgo de «Marroquíes Alto 1»46 • El hallazgo se compone de treinta y cuatro fracciones de dinar de los ziríes de Granada, de los Banü Yahwar de Córdoba, un grupo anónimo, que consideramos, asimismo, de esta última dinastía y una última moneda anónima. La proporción existente dentro del hallazgo, es la siguiente, siendo la dinastía de los Banü Yahwar la más numerosa con un 91,18 por 100 del total, seguido por los ziríes con el 5,88 por 100 y la última moneda anónima representa el 2,94 por 100. En el grupo mayoritario hemos englobado juntas a las anónimas, que representan la mitad menos uno de los ejemplares de los Banü Yahwar; si lo separamos, vemos que el grupo de los Banü Yahwar supone el 47,06 por 100, seguido de las anónimas con un 44,12 por 100, los ziríes con el 5,88 por 100 y la última anónima con el 2,94 por 100. - Hallazgo de «Marroquíes Alto 2» 47 • Está compuesto por ejemplares de los ziríes de Granada. de los Banü Yahwar de Córdoba, y una serie de monedas clasificadas como anónimas, pero que suponemos formen parte de las emisiones de la última dinastía citada. Son en total 274 monedas, de las cuales 179 (el 65,33 por 100) pertenecen a los ziríes; 95 (el 34,67 por 100), a los Banü Yahwar de Córdoba. En el caso del primer grupo todas ellas responden al modelo de monedas con leyendas concéntricas en ambas caras, pertenecientes a Badis, como gobernante independiente de los J:tammüdíes;aparecen en dos versiones diferentes de leyendas, conocidas y recogidas en la bibliografía existente 48. En lo que atañe al segundo grupo, está compuesto por dos series de monedas, la primera de ellas, del número 180 al 207, responde a un tipo conocido de ejemplares de Abü' 1-Walid Mul_tammad,ya recogidos por Prieto 49 • Desde el ejemplar 208 hasta el 274, corresponden a un modelo de moneda idéntica que en su anverso es similar a la descrita por Prieto con el número 352, y en su reverso es como la Prieto 353. El hecho de reunir los dos diseños en un nuevo tipo. me inclina a asignar esta serie a los Banü Yahwar, sin dudas.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

292

HISTORIA DE ESPAÑA

dos ejemplares), y la gran presencia de los ejemplares recortados y perforados de moneda de plata califal. Ahora bien, el deseo de ocultamiento de metales preciosos, en este caso se limita sólo a monedas y fragmentos de las mismas, sin ninguna presencia de otro tipo de joyas u objetos compuestos o fabricados con metales preciosos. Se repite así una de las características de los ocultamientos, tanto del período califal como del de las primeras taifas del siglo XI d. C., que consiste en la presencia de conjuntos de monedas en curso y de otras de períodos anteriores con ciertas alteraciones. En este hallazgo en concreto se manifiestan dos características muy peculiares: por un lado tenemos la presencia en un mismo hallazgo de monedas de oro y plata, fenómeno éste bastante extraño, pues por lo normal suelen ser monometálicos. Si atendemos a los porcentajes que proporciona Navascués en su trabajo, la moneda de vellón sólo representa el 0,46 por 100 del total, mientras que la moneda de plata alcanza el 80,05 por 100 del total englobando los materiales omeyas, l}ammüdíes y fatimíes, quedando el electrón, con un 16,01 por 100, en segundo lugar, y finalmente el oro, reducido a un 3,46 por 100. En segundo lugar, la combinación de ejemplares del período omeya califal junto con series taifas, pues lo normal es que no coincidan ambas series, ya que la desaparición de los ejemplares de la primera ocurre en el primer tercio del siglo v H./x1 d. C., dando paso al período de las emisiones taifas exclusivamente. Sin embargo, debe considerarse que en este hallazgo, cuya fecha post quem queda establecida por las monedas coetáneas de la dinastía günnüní de Toledo, debemos considerar dos conjuntos separados: por un lado, todo el lote de moneda de plata compuesta de dirhemes, enteros y recortados (al margen de las perforaciones) y fragmentos de los mismos, y, por otro, el lote de monedas de oro y electrón del período taifa, que componen un grupo muy homogéneo; quedaría en medio el pequeñ.o grupo de los fragmentos de dinares y divisores de los mismos del período omeya, pero que constituyen un porcentaje muy escaso del oro, y se explican por su alto valor intrínseco. Es evidente que las circunstancias del ocultamiento indican la necesidad de atesoramiento (por las circunstancias que fueran) de monedas en cualesquiera que fuera su estado de conservación, y recurriendo a materiales cuya retirada de la circulación había ocurrido hacía tiempo (caso de la serie omeya). 2.

Los hallazgos de época puramente taifa.

- Hallazgo de Belalcázar 42 • Constituye uno de los hallazgos más voluminosos del período taifa; estaba compuesto en su totalidad por fracciones de dinar y ascendía a cerca de ocho kilogramos de peso, de los cuales se pudo examinar cerca de un millar de ejemplares. El estudio de Codera permite determinar con cierta aproximación su composición, que presuponemos es representativa del mismo. Lo más llamativo de este hallazgo es la presencia de una mayoría de los reinos de taifas; así, están presentes monedas de lbn I:Iammam, de Almería, Valencia, Toledo, Zaragoza, Mallorca, los Banü Yahwar de Córdoba, y otras monedas inciertas y aisladas. Las monedas de los günnüníes son el 72 por 100 del total, las de Valencia el 9 por 100 y las de Córdoba un 7 ,29 por 100; las restantes dinastías y gobernantes complementan el conjunto de las monedas que fueron examinadas. La cronología del hallazgo queda enmarcada entre el 422 y el 468/1030-1076, por las combinaciones de fechas y nombres presentes en las piezas. Sin duda es el mayor hallazgo en lo que atafte al reino taifa de Toledo, del que aportó cerca de 500 monedas de electrón, y en el caso de las monedas de al-Ma'mün le

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

294

HISTORIA DE ESPAÑA

-Hallazgo de «Bonete» 50• Está compuesto por 47 monedas y fragmentos de las mismas, que en su totalidad pertenecen a 'Abd al-'Aziz de Valencia (412-453/1021-1061).Todas ellas son dirham o fragmentos de los mismos, no existiendo ejemplares en otros metales. Aunque la denominación «oficial» de la moneda indica que se trataría de monedas de plata, en realidad son de vellón, por tratarse de una aleación muy baja en plata. Como muy bien constata el autor en su trabajo, es un hallazgo interesante por aportar bastantes ejemplares de unas emisiones que estaban consideradas como escasas o muy raras. - Hallazgo de Binisaid (Menorca) 51 • Este importante hallazgo está constituido por una amplia secuencia que abarca desde monedas califales hasta taifas; a pesar de ello y dada la condición insular de su lugar de hallazgo, lo he asignado a los hallazgos puramente taifas, por las proporciones presentes en el mismo. Las fechas límites estarían entre el 351 y el 507/9621114, abarcando 1.200 monedas de plata y vellón, con monedas de los reinos de Sevilla, Valencia y Denia, pero en un nivel muy bajo, para centrarse, sobre todo, en las monedas del reino de Mallorca. A todos ellos habría que añ.adir una gran cantidad de fragmentos de dirham. 3. Los hallazgos de enlace con la dominación almorávide. - Hallazgo de Alcañiz 52• Este conjunto presenta un lote de fracciones de dinar de los 'amines de Valencia (12), Qünnüníes de Toledo (57), anónimas (dos), y una moneda almorávide; a todo ello deberíamos añadir siete dirhemes y 16 fragmentos de ~mad II al-Musta'In de Zaragoza (478-503/1085-1110).En suma, el hallazgo resulta muy semejante al de Aranzueque en su composición, salvo por la presencia de la moneda almorávide, que resulta muy perturbadora. Otro factor de distorsión es la composición mixta de dirhemes y fracciones de los mismos junto con una gran cantidad de fracciones de dinar de electrón. Asimismo, la cronología del hallazgo resulta muy larga, ya que incluye ejemplares de todos los representantes de los Qünnüníes y coetáneas de los hüdíes, quienes por medio de ~mad II enlazan cronológicamente con los almorávides. - Hallazgo de Benicassim 53• Constituye un hallazgo casual, que ha podido ser reconstruido y estudiado en su casi totalidad. Está compuesto por un pequeño lote de monedas del período de las taifas, y sobre todo por monedas de la dinastía almorávide. Constituye uno de los primeros ejemplos de hallazgos mixtos, con materiales taifas y almorávides, aunque en este caso el hallazgo tiene mucha más entidad como estudio de materiales almorávides que taifas andalusíes; la abrumadora mayoría de las piezas almorávides no ofrece ninguna duda, pues suponen cerca del 90 por 100 del hallazgo, pero, sin embargo, existen ciertos matices que atañen a todo el problema. Como ya hemos indicado en otro lugar 54, a nuestro juicio, las emisiones almorávides de monedas de electrón deben limitar su actividad y acuñación al momento transitorio en el que el poder almorávide va consolidando su papel peninsular, y sirven como moneda amplia a utilizar por la población andalusí, acostumbrada a la utilización de este tipo de moneda peculiar. Aunque estas monedas no aportan fecha, puesto que sólo indican el nombre del gobernante, el hecho de que no aparezcan quirates o dinares de oro de diseño característico almorávide, nos hace suponer que corresponden a un momento muy temprano de la presencia de los africanos en al-Andalus, utilizando una moneda similar a la que circula por el territorio que vienen a ocupar. - Hallazgo de Lucena 55• El hallazgo del castillo de Lucena comprende un pequeño lote de fragmentos de dinar y divisores del mismo, junto con otros objetos, como un acetre, cuentas de

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

295

LA MONEDA

collar, etc., de la dinastía de los 'abbadíes, junto con otros fragmentos de dinar del período almorávide, a los que hay que añadir también un gran conjunto de quirates y medios quirates almorávides, que se hallaron en la misma zona. Evidentemente, se trata de un hallazgo de acumulación que se forma a lo largo de bastante tiempo. Éste muestra los materiales muy dafiados, siendo los fragmentos de dinar, tanto de al-Mu'taamhara, pág. 263; V!GUERA, «Jueces». 15 V. Mugrib, vol. I, pág. 215, núm. 145. 1• Apud IBN SA'lo, Mugrib, vol. I, pág. 70, núm. 14. 17 IBN BAS!{UWAL,~ila (ed. 1882-3), núm. 63; IBN SA'io, Mugrib, vol. 1, pág. 145; 'IYÁ(?, Madiirik. vol. VII. págs. 166-175; AVILA, Sociedad, núm. 212. 18 ÁVILA, Sociedad, núm. 635. 19 l!JN AL-ABBÁR, Takmila (Apéndice), núm. 2223; AL-MARRÁKUSI,Qayl, vol. V(2), núm. 772. AVILA, Sociedad. núm. 677. ~1 IBN BASKUWÁL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 309; IBN SA'ID, Mugrib, vol. I, núm. 103; 'IYÁD, Madárik, vol. VII, · pág. 176; E./. 1, vol. III, pág. 770. 22 IBN AL-ABBÁR, Takmila (ed. 1956). núm. 862. 23 Véase IBN BASKllWÁL, ~ila (ed. 1882-3), núm. 679. Este Abü SulaymAn aparece como informante de lbn Ba!kuwal acerca de su abuelo o antepasado, tomando las noticias de su tío paterno y de otros ascendientes. Si la información fue transmitida directamente a lbn Ba!kuwAI, Abü SulaymAn no pudo ser nieto del cadí, sino bisnieto o un grado de parentesco más alejado, hecho que no hemos podido comprobar al no encontrar su biografía. ~· ~L-MARRÁKUSI, Qayl, vol. I, núm. 469. 25 AVILA, Sociedad, núm. 181. 26 IBN BASKUWÁL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 785. :7 /bid., núm. 1066; Ídem .. (ed. 1955), núm. 1088. 211 IBN AL-ABBÁR, Takmi/a (ed. 1956), núm. 1122; AL-MARRÁKUSI,Dayl, vol. VI. núm. 809. 29 Sobre la producción Histórica de IBN }:IAYYAN y su importancia romo fuente para el estudio de la historia de al-Andalus, véase el capítulo «Fuentes» para el conocimiento del período de taifas. 30 Aparte de la sucinta bibliografía dada en notas, hay que señalar el apartado que a su biografía dedica E. GARCÍA GóMEZ en «A propósito de lbn }:layyan. Resumen del estado actual de los estudios ~ayyllníes con motivo de una publicación reciente», Al-A11dalus, XI (1946), págs. 400-406. 31 IBN AL-ABBÁR, Takmila (ed. 1956), núm. 801. ~ lBN BASKUWÁL,~i/a (ed. 1882-3), núm. 342; IBN BASSÁM,Qajfra (ed. 1979). vol. 1-2, pág. 573; PONS, Historiadores, núm. 114 . .l.l IBN BASKUWÁL,~i/a (ed. 1882-3), núm. 863. 34 Sobre su vida se puede consultar E./. 1, III, pág. 814-822 (art. R. Arnáldez); AslN, Abenhazam, vol. l. y E. ÜARCIAGóMEZ, El collar de la paloma, que además de informarnos sobre la personalidad y la obra de lbn ~m nos ofrece abundantes fuentes y bibliografía. Resultan además imprescindibles las obras de TURKI, Théologiens y Polemiques. :i., lBN BASKUWÁL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 84. 36 /bid., núm. 1269: 37 /b(d., núm. 810; AL-}:IUMAYDI,9'a4,wa(ed. 1984). núm. 658; IBN SA"to, Mugrib, vol. l. pág. 254; IBN BAssAM, Qajfra (ed. 1979), vol. I, págs. 132-166. 38 IBN BASKUWÁL,~i/a (ed. 1882-3), núm. 888; AL-}:IUMAYDI,9'a4,wa (ed. 1984), núm. 708; véase ASIN. Abenhdzam. y¡ IBN BASKUWAL.~ila (ed. 1882-3), núm. 956; AL-}:IUMAYDi,í>a!!_wa (ed. 1984), núm. 725. 40 IBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 994. 41 IBN AL-ABBAR. takmila (ed. 1956), núm. 1784. '2 IBN BASKllWÁL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 1407. 43 «Baqi b. Majlad la introducción del estudio del ~adf[ el al-Andalus», Al-Qaniara, vol. I (1980), págs. 165-208. En dicho artículo se recogen más personajes pertenecientes a esta familia, que omitimos aquí por salirse del marco cronológico fijado. 44 IBN 8ASKUWÁL,Si/a (ed. 1882-3). núm. 103. 4' lbíd., núm. 700 .. 46 lbíd., núm. 1086; AL·D~BI, Bugya. núm. 26. 47 lBN BASKtrWAL,~ita (ed. 1882-3), núm. 743; 'hÁD, G1111ya,núm. 71. es lBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 171. 4• V. MOLINA, «Familias (11)•. pág. 36. ,;o lBN BASKUWAL,~ila (ed. 1882-3), núm. 519; IBN BASSAM,Qajíra (ed. 1979), vol. l. pág. 597; 'IYAf?, Madárik. vol. VIII. pág. 90. ' 1 IBN BASKUWÁL, ~ila (ed. 1882-3), núm. 715; 'IYÁf?, Madiirik, vol. VIII, pág. 91. ~, IBN BASKUWAL,~ita (ed. 1882-3), núm. 1324: 'IYÁf?, Madiirik. vol. VIII, pág. 165. ~, TERÉS, «Linajes», núm. 54, pág. 345. 54 TERÉS, «Linajes», núm. 76, pág. 363. ~1 IBN BASKUWAL.~ila (ed. 1882-3), núm. 513; IBN SA'lo, Mugrib, vol. I, pág. 105: 'IYÁf?, Madiirik, vol. VIII, , págs. 1.W-142. ~ IBN BASKUWAL.Si/a (ed. 1882-3), núm. 512: AVILA. Sociedad, núm . 512. ~7 IBN BASKUWÁL . .~ila (ed. 1882-3), núm. 771; IBN SA'ID. Mugrib, vol. 1, pág. 52; IBN BASSÁM,Qajfra (ed. 1979), vol. l. págs. 808-813. 8



0



y

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

389

LA SOCIEDAD

58 IBN BASKUWÁL, $ila (ed. 1882-3), núm. 514; 'IYAI;),Gunya, m'lm. 87; IBN SA'ID, Mugrib, vol. 1, pág. 53; IBN 8ASSAM,Qajlra (ed. 1979), vol. 1, pág. 821; IBNAL·ABBAR,Mu'yam, núm. 295. 59 IBNBASKUWÁL, Silo (ed. 1882-3), núm. 67. 60 lbld., núm. 616 .. 61 lbld., núm. 167; 'IY~, Gunya, núm. 34; IBNBASSAM,Qajlra (ed. 1979), vol. 1, pág. 818. 62 «Familias (II)», pág. 39. 63 Véase l'ERÉS, «Linajes», núm. 14, pág. 94. 64 IBN BASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 433; AL-HUMAYDI,9'adwa (ed. 1984), núm. 446; Dajfra, vol. I, . pág. 536; AL-J?ABBI,Bugya, pág. 759. 65 IBN 8ASKUWAL, $ila (ed. 1882-3), núm. 678; ÁvILA, Sociedad, núm. 193. 66 IBNBASKUWÁL, $ila (ed. 1882-3), núm. 784; ÁVlLA,Sociedad, núm. 120. 67 IBNBASKUWÁL, $ita (ed. 1882-3), núm. 769; IBN8ASSÁM,Qajira (ed. 1979), vol. 1, págs. 535-49; AL·l:IUMAYDI, 9'adwa (ed. 1984), núm. 629; AL-J:?ABBI, Bugya, núm. 1065; lBN SA'ID, Mugrib, vol. I, núm. 26, pág. 92. "&I lBN BASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 210. fll AL-1:lUMAYDI, fa4wa (ed. 1953), núm. 168; IBN SA'II?, Mugrib, vol. l, núm. 25, pag. 92; AL-D~BBI,Bugya. núm. 316. 'lU IBNSA'ID, Mugrib, vol. I, núm. 27, pag. 93; IBNBASSAM,Dajíra (ed. 1979), vol. 1-1, pág. 547. 71 Véase Qayl, vol. 1, pág. 69. 72 IBNBASKUWÁL, $ila (ed. 1882-3), núm. 79; AL-MARRAKUSI, Qayl, vol. 1, núm. 69; 'IYAI?,Madarik, vol. VIII, pág. 40. 73 IBNBASKUWAL, $ila (ed. 1882-3), núm. 266. 74 IBNAL-ABBAR,Takmi/a, núm. 610. 75 IBN AL-ABBÁR,Takmila (ed. 1956), núm. 1188. 76 Sobre sus orígenes y las biografías de los distintos miembros de la familia, véase J. M. FóRNEAS,«Los Banü 'A!l,p'a», M.E.A.H., vol. XXV, 1976, págs. 69-79; vol. XXVI, 1977, págs. 27-60. IBNBASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 717. 78 'IYAD, Gunya, ntlm. 84. 79 IBNBASKuwAL,$ila (ed. 1882-3), núm. 825. Recoge J. M. FóRNEASabundantes referencias sobre este personaje. Véase art. cit., vol. II, nota 53, además de todas las páginas que dedica a estudiar la figura de 'Abcl al-1:faqq. IJl Sobre estos acontecimientos, véase M. l. FIERRO,«Toe qAa4wa (ed. 1984), núm. 192; IBN SA'ID, Mugrib, vol. I, núm. 24; véase IBN BAssAM, Qajira (ed. 1979); GRANJA,Maqamas. 92 IBN BASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 212. 93 Ibld., núm. 127; AL-MARRAKUsl, Dayl, vol. I, núm. 18. 94 IBNAL-ABBAR,Takmila (ed. 1956). núm. 359. ~ IBN BASKUWAL, $ila (ed. 1882-3), núm. 1170. "" AL-MARRÁKUSI, Dayl, vol. V (2), núm. 940. 07 IBN BASKUWAL, sila (ed. 1882-3), núm. 133. 98 Véase TERÉS,«L°inajes»,pág. 365, núm. 81. "' La edición fue realizada por 'A. ·A. AL-Al:fWANI bajo el título Fragmentos geográfico-históricos de al-Masálik itii yami' al-mamálik, Madrid, R.I.E.I., 1965. Véase además F. DE LAGRANJA,La Marca Superior en la obra de al-' !!_drí (s. XI), C.H.l., Granada, 1972; M. SÁNCHEZ MARTíNEZ,«La cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos x y XI, según al-'U!,!ri (1003-1085),., C.H.I., 7, 1975-76, págs. 5-82. 11º IBN BASKUWAL, .~ila (ed. 1882-3), pág. 139; AL·f:IUMAYDI.i>a~wa (ed. 1984), pág. 237; AL-J:?ABBI, Bugya, pág. 446; AL-MARRAKllSI, Qayl, vol. V (2), pág. 744; Mll'NIS, 9'ugrafiya, págs. 277-291; PONS,Historiadores, núm. 120; M. SÁNCHEZ MARTÍNEZ,Razí, fuente de a/-ºUdrí para la España preislámica, C.H.I., Granada, 1971. 1111 IBNAL-ABBÁR,Takmila (ed. 1956), mfm. 568; AL-MARRAKUSi, Day{, vol. V (2), núm. 761. 102 Sobre las distintas familias descendientes de algún HiliU, véase M. D. GUARDIOLA,«Los Banü HiUil», E.0.8.A., vol. V págs. 143-170. w, IBNAL-ABBAR,Takmila (ed. 1956), núm. 786. 11),1 lbíd., núm. 1963. 1°" AL-MARRÁKUSi. Qayl, vol. V (2), núm. 764. Hl6 IBNBASKUWAL, Si/a (cd. 1882-3), núm. 817. 1117 IBNAL-ABBÁR, takmila (ed. 1956), núm. 48; AL-MARRAKUSI, Dayl, vol. I, núm. 333. ¡o,; IBNSA'ID, Mugrib, vol. 1, núm. 276. w• Editada por ·A. A. Bustani, Beirut, 1901. y objeto de una edición más reciente en El Cairo, 1981-83, 3 vols.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

390

HISTORIA DE ESPAÑA

Ed. y trad., AslN, Madrid, 1940. Sobre la obra de IBN AL-SID,véase en este mismo volumen, pág. 70, dentro del capítulo «Vida intelectual». 112 IBN BASKUWÁL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 639; 'IYAD, Gunya, núm . 61: AL-MA0QARI.Azhar al-riyiid, vol. III. págs. 103-149: E./. 2 • vol. 'i. pág. 1124 (art. E. LÉVI-PROVENc;:AL). . 113 IBN8ASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3). núm. 900. 11• lbíd., núm. 405 .. 115 /b[d., núm. 267. 116 IBNAL-ABBÁR, Takmila (ed. 1956). núm. 1124; AL-MARRÁKUSI, Qayl, vol. VI, núm. 339: IBNBASSÁM,Qajfra (ed. 1979), vol. II. págs. 652-56. 117 f amJ1ara; TERÉS,«Linajes», núm. 68, pág. 81. 118 AL-HUMAYDI,Yadwa (ed. 1984), núm. 394. 119 IBN ÁL-ABBÁR,Takmi/a (ed. 1956), núm. 474: IBN BASSAM,Qajfra (ed. 1979). pág. 124-135; AL-}:fUMAYDI, f'adwa (ed. 1984), núm. 296. 720 IBNBASKUWÁL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 620. 121 /bid., núm. 1106: 122 Véase TERÉS.«Linajes», núm. 42, núm. 56. m Véase FIERRO,«Familias», núm. 7, núm. 43. 1~" /bid., núm. 41, núm. 52. 1' 3 IBNBASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 207. 1' 6 lbfd., núm. 699. · m Todos ellos recogidos en FIERRO,«Familias», núms. 1 a 4. pág. 42. Véase también TERÉS,«Linajes», núm. 64. pág. 76, donde habla de los lajmíes sevillanos y especialmente de los descendientes de J:ilbib b. 'Umayr. 12s Véase el estudio de M. l. FIERRO,«La obra histórica de lbn al-Qü~iyya», en Al-Qan!ara, vol. X-2 (1989), págs. 485-512. donde además de un estudio pormenorizado de esta obra se recogen todos los datos sobre los orígenes de la familia. 129 IBNBASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 765. i:ic, IBNAL-ABBAR,Takmila (ed. 1956), núm. 1942. 131 lbíd., núm. 1087; AL-MARRÁKUSI, Qayl, vol. VI, núm. 1987. 1'" AL-MARRAKUSI, Da\,f, vol. 1, núm. 222. m IBN BASKUWAL, ~tá (ed. 1882-3). núm. 1149; IBN SA'ID, Mugrib, vol. l. núm. 245; AL-MARRÁKUSI Qayl, vol. VI. núm. 841; IBNBASSAM.Qajfra (ed. 1979), vol. 11, págs. 285-322. 1-" Véase MARÍN,Siiril, para la evolución y funciones que dicha institución tuvo en al-Andalus en época califal. 131 IBN BASKUWÁL, Si/a (ed. 1882-3). núm. 1366. 136 Tal vez se trate de lbráhim b. Sulaymán b. lbrahim b. f:lamza al-Balawi. natural de Málaga, que falleció en el año 448/1056. Nada nos indica sobre esta relación familiar su biógrafo IBNBASKUWAL (~ ila, núm. 198), quien sí detalla que era nieto por línea materna de Abü 'Umar al-"falamankI. 137 IBN BASKUWAL, ~ila (ed. 1882-3), núm. 233; IBNJAYR, Farhrasa, núm. 351; CASIRI,vol. 11, pág. 141; PoNS, Historiadores, núm . 82. 138 Véase en este mismo volumen la parte dedicada al hadf!, dentro del capítulo «Vida intelectual». 13'1 IBNBASKUWAL. Si/a (ed. 1882-3), núm. 621. 140 Sobre este autor,· véase H. DE FELIPEy N. TORRES,«Fuentes y método historiográfico en el Kitiib al-~ila de lbn Baskuwlil». E.O.8.A .• vol. III. 1990, pág. 327. 141 Véase TERÉS.«Linajes». núm. 41. pág. 110. 142 Para profundizar en su biografía puede consultarse la bibliografía citada por E. GARCIASANCHEZ en la introducción que precede a la edición del Kitiib al-Agdiya (Tratado de los alimentos), Madrid. 1992. Del resto de la familia, todos ellos personajes destacados en el mundo de la ciencia, podemos encontrar noticias y bibliografía en E.J. =, vol. lll, págs. 1001-1004 (art. R. ARNÁLDEZ),y en SARTON.lntroduction, vol. II, págs. 230-34. w IBN8ASSÁM,Qajira (ed. 1979), vol. 11,pág. 219; M.M., pág. 203; 'IYAJ?,Madiirik, vol. VIII, pág 28; SARTON, lntroductio11, vol. 11. pág. 230. l+i IBN Aei USAYBl'A, 'Uyün. pág. 517: lBN AL-AOBAR,Takmila, núm. 1691; IBN BASSAM,Dajfra (ed. 1979). vol. II, pág. 219; E:1.=. vol. III. pág. 1001. 1" IBN A,el ·U~AYBI'A. 'Uyfm, pág. 517-519: IBN B,,ssAM, Qajfra (ed. 1979), vol. 11, págs. 220-31; M. M., pág. 203; E.J.-. págs. 1001-1002; SARTON,lntroduction, vol. 11, pág. 231. , '"" Las noticias sobre el resto de los miembros de esta familia se recogen en M. L. AVILA,«Los Banü Mam;ür al-Qaysi». E.O.8.A., vol. V, págs. 23-37. 147 Marqaba, pág. 154. ,... IBNBASKL:WAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 883. "'' AL-i?ABBI,B11gya. núm. 28; IBN8ASKUWAL . .~ila (ed. 1882-3), núm. 1083; "IYAL?, Madiirik, vol. VIII. pág. 155; AL-DAHABI.Siyar, vol. XVIII, pág. 389 (núm. 190); BALAWI.[abar, pág. 271. nn IBNBASKL'WAL. Si/a (ed. 1882-3). núm. 1080; Marqaba. pág. 96 . " 11 IBNBASKL'WAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 168; AI.-DABBI,B11grn. núm. 365. ,i: Sobre esta famitiá, véase un estudio más completo en J. M. \Í1zcAiNO,«Los Banü L-Báyi», E.O.B.A., vol. V, págs. 434-466. '-13 «Linajes», núm. 64, pág. 355. 1•• IBNBASKUWAL. Si/a (ed. 1955), núm. 1144: 'IYÁD.Mad11rik. vol. VIII. pág. 46: AL-DAHABI.Siyar, vol XXIII. núm. 22; ÁVILA.Sociedad. núm. 678. " 1 IBN BASKUWAL. Sila (ed. 1882-3). núm. 890. '"' !BNAL-ABBÁR.Takmila. núm. 1740. ,~, IBNAL-ABBÁR.Takmila (ed. 1956), núm. 52; AL-MARRAKL'SI Qayl. vol. l. núm . 337. pág. 262. 110 111

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

392

HISTORIA DE ESPAÑA

226

lbíd., núm. 613. /bid., núm. 299. /bíd., núm. 1115. IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 1999. IBN BASKUWAL,$ila (ed. 1882-3), núm. 906. IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 349.

!2 7

/bid., núm. 1138.

!2s

lBN BA~KUWÁL.

221 211

zz3 214

m

Si/a (ed. 1882-3), núm. 372. leN AL-ABBAR, fakmila (ed. 1956), núm. 1728. 2..1o IBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 933. ::3I IBN AL-ABBAR, takmila, núm. 1570. ::32 IBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 1329. m IBN AL-ABBAR, takmila (ed. 1956), núm. 1233. n• IBN BASKUWAL,$ila (ed. 1882-3), núm. 1361. 13' lbíd., núm. 376. B6 /bid., núm. 668. m Véase MoLINA, «Familias (I)», págs. 30-31. 238 AL-MARRAKUSI, Qayl, vol. V (2), núm. 893. 239 IBN BASKUWÁL.Si/a (ed. 1882-3), núm. 205. 140 /bid., núm. 896. · w IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 69; AL-MARRAKuSI, Qayl, vol. I (2). núm. 718. 242 IBN AL-ABBAR, Takmila, pág. 1547. :?43 /b{d., núm. 1560. 244 Véase TERÉS, «Linajes», núm. 12, pág. 38. ' 45 IBN AL-AeeAR, Takmila (ed. 1956), núm. 1965. ' 46 lbíd., núm. 1995. 2H Véase TERÉS, «Linajes», núm. 28, pág. 48. _ 248 Sobre ambas ramas de la familia realizó FIERRO un completo estudio en «Los Banü 'A~m al-Iaqafi,., 1"9 IBN AL-ABBAR. Takmila, vol. l. 103. 2!i0 /bid., núm. 2004~ lBN AL-ABBÁR. Mu'jam, núm. 194. 251 IBN AL-ABBAR, Takmila, núm. 1598. 25' Alfaquí zaragozano experto en documentos, que estaba vivo en el afio 490/1096 y cuya biografía se puede encontrar en AL-MARRAKuSl, Dayl, vol. I, núm. 85. fü IDN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 1954. 254 Recoge IBN AL-ABBAR en su Takmila las biografías de todos los que testificaron en el juicio contra el famoso alfaquí. Sobre dicho juicio puede consultarse ·u. IBN f::IAMMADi,«Qii~iyya AbI ·umar al-TalamankI al-Andalusi», Dirasát Andalusiyya, vol. 3 (1989), págs. 5-21. ' 5~ IBN BASKUWAL,!iila (ed. 1882-3), núm. 283. )ji) IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 76; AL-MARRAKUSI,Dayl, vol. l. núm. 165. '-" IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 469. '-' 8 IBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 719. ~ 9 IBN AL-ABBÁR, takmila, núm. 1689; AL-MARRAKUSI,Qayl, vol. V (1), núm. 16. ,w IBN AL-ABBAR, Takmila (Apéndice), núm. 2789. 261 IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 1058: 'IYA(?, Madárik, vol. VIII, pág. 95. 'º2 IBN BASKUWAL,!iila (ed. 1882-3), núm. 631. 263 IBN AL-ABBAR, Takmila, núm. 1563. ' 64 IBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3). núm. 1084. ,6l IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 481. 266 IBN AL-ABBAR, Takmila, núm. 585. ~• 7 IBN AL-ABBÁR, Takmila, vol. I, núm. 372. ~ IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 1100. 260 lbíd., núm. 1191. 270 Véase MOLINA, «Familias (II) ... pág. 15. ~' 1 leN BASKuwAL, Si/a (ed. 1882-3). núm. 365. :n IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 814; IBN BASKUWAL,Si/a (ed. 1882-3). núm. 389. m IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 2165. · 274 IBN BASKUWAL,!iila (cd. 1882-3), núm. 449; IBN BAssAM, Qajira (ed. 1979), vol. 11, pág .. 94: l~N SA'lo, Mugrib, vol. 1, núm. 287; IBN AL-ABBAR, lf11/la, vol. 11.pág. 98; 'IYA[?, Madárik, vol. VIII, págs. 117-127: Y. 'A. R. HILAL. ,,Risala fi 1-~udüd li-1-qaqi Abi 1-Walid al-Bayi». R.I.E.l., vol. 11(1954), págs. 1-37; TURKI, Polemiques. 271 IBN BASKUWAL,Si/a (cd. 1882-3), núm. 150. 27" lbíd., núm. 388: ÍBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 819. '1T Véase MOLINA.«Familias (II)», pág. 24. 27' IBN AL-ABBAR. Takmila (cd. 1956), núm. 1951. 74 :=· Jbíd., núm. 1969. :;;,, IBN AL-ABBAR, M11J•am,núm. 234. ' 81 IBN AL-ABBAR. Takmila (ed. 1956), núm. 1214; IBN AL-ABBÁR, Mu'_vam. núm. 94; AL-MARRÁKUSI, Qayl, vol. VI. núm. 1042. '" 2 IBN AL-ABBAR, Takmila (ed. 1956), núm. 1135. x, 'IYAI?, Madiirik. vol. VIII, pág. 59. ~9

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

391

LA SOCIEDAD

IBNAL-ABBÁR,Takmila (ed. 1956), núm. 1142. •~ IBNBASKUWÁL, $ila (ed. 1882-3), núm. 788. 1"'º lbíd., núm. 622. 161 lbíd., núm. 774. 162 Véase Terés, «Linajes», núm. 86, pág. 90. 163 IBN BASKUWÁL, $ila (ed. 1882-3), núm. 57; AL-}:IUMAYDI,9" a~wa (ed. 1953), núm. 2; AL-1?ABBI, B11gya, núm. 445; 'IYA(?,Madiirik, vol. VIII, pág. 27. 1"' IBN BASKUWÁL, $ila (ed. 1882-3), núm. 853. 16~ AL-MARRAKUSI, Dayl, vol. VI, núm. 610. 166 /bid., núm. 1228.io; Sobre sus descendientes se ha hablado al hacer referencia a los Baníl 1-Qü~iyya. Véase nota 22. lt.S Véase J. M. CARABAZA, «La familia de los Banü ~ayyliy (siglos vm-xm)», en E.O.B.A., vol. V, págs. 39-55, donde se recoge un completo árbol genealógico. 11"' IBN BASKUWAL, Sita (ed. 1882-3), núm. 339. r,o /bid., núm. 338. · 171 AL-HliMAYDI, Yadwa (ed. 1984), núm. 549. ln IBNAL-ABBÁR,Takmila (ed. 1956), núm. 1816. m IBNBASKüWAL,Si/a (ed. 1882-3), núm. 140. P~ lbíd .. núm. 1129: 17~ Véase TERÉS, ,núm. 10, pág. 36. 170 IBNBASKUWÁL, Sita (ed. 1882-3). núm. 1259. 177 /bid., núm. 899. · 178 IBNAL-ABBÁR,Takmila (ed. 1956), núm. 1974. t"N Jbíd., pág. 1106; AL-MARRÁKUS1-. [Ja_v/,vol. VI. núm. 151. 1"" IBNAL-ABBAR,Takmila (ed. 1956), núm. 55. 181 /bid., núm. 1077. 1"' Al-MARRAKUSI.Dayl. vol. 1 (2). núm. 777. HO IBN AL-ABBAR. Takmila. núm. 1696; AL-MARRÁKLJSi. Davl. vol. V (1). núm. 71. 1.., Véa,;e TERÉS.«Linajes», núm. 9, núm. 34. · · •~ IBNBASKUWÁL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 1240. 180 IBNAL-ABBÁR,Takmila (ed. 1956), núm. 1210. 18' «Familias de ulemas en Toledo», E.O.B.A .• vol. V, págs. 229-271. 1'"" El recuento realizado por MARiNes el siguiente: linajes de origen sudarábigo: tuyíbíes (22). a~baQfes (2). azdíes (4 ). tanüjíe, ( 1). yu9.amfes ( 1), yuQaníes (3), jufaníes (3 ). ru'aníes (5), ~adafíes ( 16). ta'íes (1 ). qu~a'íes ( l ), lajmíes (3), muradíes ( 1), ma'lifiríes (9) y ya~~ubíes (3). Por otra parte se registran algunas nishas nordarábigas: bakríes (2). blihilíes (4). tamTníes (5). sa'díes ( 1). fihríes (5). fahmíes (3), qaysíes (8), kinliníes (3) y ha~imíes (1). 1•" Concretamente. MARiN.arr. cit., señala únicamente an~liríes. bahilíes y kinaníes. '"" IBNBASKUWÁL, Si/a (ed. 1882-3). núm. 730. 141 /bid., núm. 705. · 19: Las referencias sobre este personaje se pueden encontrar en ÁvILA. Sociedad, núm. 58. m IBNBASKUWAL. Si/a (ed. 1882-3). núm. 197. llJ.t /bül., núm. 909. · 14 lbícf .. núm. 374: TM. voJ. VIIL pág. 49. .. 190 IBNBASKUWAL, Si/a (ed. 1882-3), núm. 708: AL-HUMAYDI.Fadwa (ed. 1984). núm. 590. 1 7 IB~ BASKU\\'AL. Si/a (ed. 1882-3). núm. 597. · 1~

:11

(J

1''R

Jbíd., núm. 874. ·

Véase Mou:--;A,«Familias». vol. 11.pág. 13. · Véase la propuesta de árbol genealógico realizada por M. MARINen «Familias de ulemas». núm. 2. ~ 11 IBNBASKUWAL. Si/a (ed. 1882-3), núm. 109. :," ler- SA'ID, M11grib, vol. 11. núm. 334. :i,., IBNBASKUWAL.Si/a (ed. 1882-3), núm. 871. ~ 14 /bid., núm. 122. · "' 1 Obra en prensa dentro de la colección Fuemes Arábico-Hispanas, ed. F. J. Aguirre Sádaba. ""' l_eNBASKUWAL. $ila (ed. 1882-3). núm. 126; 'hA(?, Madiirik, vol. VIII. págs. 145-6. :,i, AVILA,Sociedad, núm. 773. :,,. IBNAL-ABRAR.Takmila (cd. 1956). núm. 353. ,"' IBI'. AL-ABBAR, Takniilll, núm. 1558. ~w IBNBASKUWAL. Si/a (ed. 1882-3). núm. 107. ~11 /bid., núm. 235. · ' 1' /bid., núm. 1427: IRNAL-ARBÁR.Takmila (cd. 1956). núm. 46; AL-MARRÁKL!S(, Dar/, vol. l. núm. 71. "' ler- BASKlwAL, Si/a (cd. 1882-3). núm. 1157: AL-DABBI,B11gra, núm. 27: AL:MAOQARI,A;:J,ar al-ririid, vol. 111,pág. 159. · · · · · "• IRNBASKllWAL.Si/a (ed. 1882-3), núm. 107. " 1 Véase Tl'Rf.s. «L°inajcs». núm. 67, p:ígs. 78-81. "º lnN BASKL"WAL. Si/a (cd. 1882-3). núm. 493: "IYA(?.Madiirik. vol. VIII. págs. 38-9. :iIRNBASKLJWAL. Si/a (ed. lt-i82-3), núm. 111. ~ 1 ~ /hit!., núm. S44. · ~ 1