Historia de España [15] 9788423948000, 8423948005, 9788423948277, 8423948277, 9788423949984, 8423949982, 9788423989010, 8423989011

515 86 224MB

Spanish; Castilian Pages [997] Year 1964

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Historia de España [15]
 9788423948000, 8423948005, 9788423948277, 8423948277, 9788423949984, 8423949982, 9788423989010, 8423989011

Citation preview

HISTORIA

DE ESPAÑA TOMO

Digitized by

Google

XV

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

HISTORIA """' DE ESPANA DIRIGIDA

POR

l~i\.J\1ÓN lVIENÉNDEZ '

PIDAL

,

TO :\1 O

XV

LOS l'RAST ÁlVIARAS DE CASTILLA Y ARAGÓN EN EL SIGLO XV JUAN II Y ENRIQUE IV DE CASTILLA (1407-1474). EL COMPROMISO DE CASPE, FERNANDO I, ALFONSO V Y JUAN II DE ARAGÓN (1410-1479) POR

LUIS

SUÁREZ

FERNÁNDEZ

CatedrátJco de la Universidad de Valladolid

ÁNGEL

CANELLAS

LÓPEZ

CatedritJco de la Universidad de Zaragoza

JAIME

VICENS

VIVESt

CatedritJco de la Universidad de Ban:cloDa

ESPASA-CALPE,

S. A.

MADRID

1964

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

1

1

ES

PROPIEDAD

cD Espasa-Calpe,

S. A .. Madrid, 1961 Printed in Spain

N.º Rgtr.º: 1.503-62 Depósito legal: M. 14.081-1964

Tallm•.~da de dl'rneho•>: Y en la parte correspondiente al citado cap. 27 (ms. de Sevilla., fol. 1:38 v.) la embajad,\ va «a h• eon[or]tar e a le dezir cómo el reyno de Sei;ilia le pertenes~·ía de derecho, e otrosí n pe:squisar, si ..1 Rey de Aragón finara, a. quién pertenesQía de derecho el reyno». Debo cRta:s citas a la bondad >.Contestó sólo de modo indirecto, mediante una nota de secretaría, llevada a las Cortes, el 9 de abril, por el conociclo escritor Bernat Metge, uno de los secretarios reales. La nota dceía que era manifiesto a todos cómo el Rey, por su propia voluntad, sin suplicaeic'm ele nadie, está haciendo lo que la súplica ele ahora pide; pues, para evitar tribu-

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

XXX

EL COMPROMISO DE CASPE

laciones y siniestros, ha escrito a la mayor parte de sus tierras, a fin de que le envíen que le den consejo, no porque esté obligado a consultarles, ni menos porque deba tener consentimiento de ellos, según parece que entienden los suplicantes, ni porque quiera atribuir a los dichos suplicantes derecho alguno sobre tales cosas, sino porque le place llevar el negocio por el más expeditivo y buen camino (32). El Obispo de Elna invocaba el dicho de Petrarca El buen Rey, sirviente es del público, y la secretaría, como contestando a esa cita, dice que el Rey no olvida el cuidado de preservar de afanes y daños a sus súbditos, pero les advierte que ellos no tienen derecho alguno a intervenir en el cuidado propio del rey. Queda afirmada así, categóricamente, una especie de despotismo ilustrado en una monarquía absoluta. Creo que la expresión tajante y precisa de ese despotismo, para el pueblo sin derecho ninguno del pueblo, pertenece a Bernat Metge, en este 9 abril 1410, como expositor algo libre del pensamiento del Rey. Es verdad que como nota Martín de Riquer (33), en los documentos de Don Martín suscritos por Bernat Metge, éste se limita a la fiel redacción notarial, pero hay alguna excepción, pues Riquer mismo nota que un relato de Don Martín, sobre noticias de Cerdeña, está conformado sobre recuerdos que Bernat Metge conserva de un relato semejante de Petrarca; y ahora, en este documento del 9 de abril, creo que Bernat Metge arregla a su manera el pensamiento que el Rey no quiere expresar directamente sino por boca de su secretario. Justamente nos podemos fundar en el giro literario sintáctico que Riquer da como propio del secretario: ,giro igual al comienzo de la dedicatoria del Valter e Griselda: ; en ese giro, precisamente, se expresa la idea despótica que modifica el pensamiento del Rey. Bernat Metge formaba parte de la camarilla innovadora y cesarista del tiempo del Rey Amador de gentileza, pero Martín el Humano, aunque también es innovador, piensa por cuenta propia, y no tiende al absolutismo como Bernat Metge y como los reyes renacentistas posteriores, sino que interpreta el dicho petrarqueño, el buen rey es servidor de su pueblo, creyendo que el pueblo tiene una personalidad que debe ser respetada y atenclida. (32) Codoin A. C. A., I, págR. 186-192. Cortes de Aragón ... Cataluña, VI, 1902, sesión del 15 de abril. (33) MARTÍN DE RIQUER, Obras de Bernat .Uetge, 1959, en su Prólogo, cree que como secretario del Rey Martín, no interviene en cuestiones do carácter político, la redacción literaria, págs. 185-187; po.ra el giro lit. TA,

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

III.

DE LA CONCORDIA

DE CALATAYUD

A LA DE ALCAÑIZ

LI

el más docto letrado de Aragón, con gran experiencia en todos los negocios del Estado, muy respetado en general por su prudencia y buen consejo; él, eon el Arzobispo y el Justicia, se habían opuesto a la lugartenencia del Conde de Urgel en enero de 1409 y en mayo de 1410 (mientras el Gobernador se hallaba en Barcelona en el Consejo de Martín), de modo que era muy difícil que se pusiesen de acuerdo con el bando de Don Antonio. Al fin, a pesar de banderizos y cascatreguas, se consiguió el acuerdo de que el Parlamento de Aragón se reuniese en Calatayud el 8 de febrero (74). Se qut>ría lograr el ajuste en las muchas contiendas particulares que surgían, confiándolas a la determinación acordada entre los dos grandes rivales, el Arzobispo de Zaragoza y Don Antonio de Luna, puestos en tregua de paz, de euya acción conjunta dependía el éxito de la congregación calatayudense (75). Pero el trato en común de los dos bandos enemigos era dificilísimo; se pasó febrero y parte de marzo sin que el Parlamento sesionase por falta de parlamentarios; el Arzobispo de Zaragoza no pudo ir a Calatayud, y sin su presencia el Gobernador, presidente, no dejó entrar en la ciudad a Don Antonio de Luna, que siempre deseaba dominarla (76), y en los dos meses siguientes las discusiones fueron estériles. l\lientras tanto, allá en Castilla se concertaban dispares ambiciones políticas. El Infante, además de estudiar él sus derechos al Reino de Aragón, escribió a la Reina para que lo mandase estudiar ella también, y los letrados de la Corte opinaron que debían demandar la herencia el niño Rey Don Juan II ~· su tutor el Infante. Pensaban sin duda con esta demanda de los dos indistintamente, tantear si había en Aragón una opinión favorable a su unión eon Castilla; pero el Infante les hizo ver que siendo irrazonable el abogar por dos candidatos a la vez, se debía hacer que los letrados estudiasen cuál de los dos era preferible, y que él se retiraría ante el mejor derecho de su sobrino. Los letrados discutieron mucho, pero al fin declararon unánimes que el derecho era del Infante (los derechos de la hija de Pedro el Ceremonioso, Leonor, los heredó su hijo Enrique III de Castilla, pero al morir éste en 1406, sin hacerlos efectivos, no pasan al nieto, Juan II, sino al otro hijo, Fernando de Antequera) y de acuerdo con esta solución, se nombró embajada, presidida por el Obispo de Palencia Don Sancho de Rojas y por el J usticia mayor de Castilla, Diego López de Stúñiga, para que fuesen a Calatayud y se avistasen con los principales de las dos parcialidades de Aragón, el Arzo(i4) /i,j)

ZURITA. ZURITA,

XI, 15, 20 y 23. . . _ . . XI, _23, a.l final, y 24. ~a. Crunica de Juan l!, an:) 1411, cap. 12, dice que habm

eJ Arzob1Spo y Don Antomo; comp. ZURITA. XI, I;). Documento de 2 de marzo, Cudoin A. C. A., II, págs. 85-88.

trt:!!ua entre

¡i6¡

Digitized by

Go ogle

ZURITA,

XI, :!4.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

LII

EL COMPROMISO

DE CASPE

hispo de Zaragoza y Don Antonio de Luna (77). Llevaban una carta del Rey niño y otra de su madre la Reina tutora, fechadas en Valladolid, 19 mayo 1411, afirmando el derecho del Infante Don Fernando como del Rey difunto intestado, cuya elección conseguirá que los Reinos de Aragón y de Castilla (78). Éste es el lema de los Trastámaras, el parentesco y la razón deben unir los reinos peninsulares cada vez más íntimamente, de lo contrario, quizá sucederían desavenencias intestinas entre Aragón y Castilla como en la segunda mitad del siglo XIV. El Rey de Castilla y la Reina madre apoyaban a este candidato, como el Rey de Francia apoyaba a Luis de Anjou; unión con Castilla o unión con Francia, éste era el dilema. 5. Los embajadores castellanos y Don Antonio. ¿Tentativa de soborno? En los últimos días de mayo llegaron los embajadores del Infante y de los Reyes de Castilla, a Calatayud. Llevaban instrucciones para procurar que los dos magnates rivales, el Arzobispo de Zaragoza y Antonio de Luna, respetando la última voluntad de Don Martín, no declarasen su parcialidad por ningún candidato particular (respectivamente, Luis de Anjou y el Conde de Urgel), sino que todos, sin prejuzgar nada, trabajasen en favor de la declaración de rey por justicia. El Arzobispo se mostró conforme, viendo que el Infante se contentaba con poner su candidatura en tela de juicio junto a las otras dos más validas. Don Antonio, por el contrario, enemigo de ese aplazamiento en la publicación de candidatos, ensayó un juego con los embajadores castellanos, tentándolos con mostrarse dispuesto a tener al Infante por Rey de Aragón; los embajadores creyeron sus palabras y no sólo le ofrecieron los regalos que eran costumbre en las amistosas embajadas de los príncipes, sino que le dieron dineros, no sabemos en qué concepto; pero muy pronto se desengañaron y conocieron que Don Antonio trabajaba decididamente para hacer que el Arzobispo se hiciese partidario del Conde de Urgel (79). (77) Crónica de Juan 11, año 1410, cap. 45, y 1411, caps. 7-9 (págs. 333 y 336). SoLDEVILA, Hist. de Catalunya, 1962, pág. 559, nota 41, no tiene en cuenta que Enrique III al morir había hecho efectivos sus derechos a la Corona de Castilla, pero no los derechos a la Corona. de Aragón. (78) Codoin A. C. A., II, pági,. 139-143, presentada en _Barcelona el 8 de junio; JANER, páginas 1·13-145; ZURITA, XI. 32, da otros nombres de embaJadores en Barcelona. Los modernos historiadores catalanes urgelistas entienden mal las palabrag del Rey y Reina de Castilla, como nmenaza de imponer por la fuerza la candidatura del Infante. (79) ÁLVAR GARCÍA DE SANTA MARÍA. Crónica de Juan JI, año 1411, cap. 11; la versión extensa (ms. Esp. 104 de la Biblioteca Nacional de París, fol. 141 v) dice: «Don Antón mostrava que Je plazía que el reino de Amgón lo obiese el Infante, e rei;ibió dél presente e dinero• •; en Miss J. I. :\lAcDONALD, Don Fernando de Antequera, Oxford, 1948, pág. 1.30.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ID.

DE LA CONCORDIA

DE CALATAYUD

A LA DE ALCAÑIZ

LIII

Esta entrega de dineros, unida a una acusación de soborno que contra el Infante presentará el Conde de Urgel al Parlamento de Tortosa en noviembre de este año 1411, y unida también a una recusación contra el letrado Berenguer de Bardají, tachándole de recibir sueldo de Don Femando, hacía entonces y hace hoy pensar que el Infante de Castilla usaba el soborno habitualmente para conseguir sus fines, como medio más expeditivo y menos rostoso que las interminables banderías o la guerra. Esto nos lleva a un problema moral de época, porque el Infante tenía fama de conducta pura y esa fama la divulgó más tarde nada menos que San Vicente Ferrer en sus sermones. Pudiera ser Femando de esas personas religiosas de manga ancha, que encuentran justificación para cualquier turbiedad que les beneficie; pero respecto al soborno acusado en noviembre de 1411, hemos de ver documentos suficientes que nos dicen no hubo tal soborno, sino una trapacería por la que un partidario de Don Antonio se finge converso a la causa del Infante para obtener un salvoconducto; y ahora, el texto de García de Santa María nos dice que Don Antonio se finge partidario del Infante y obtiene dineros, no sabemos si pedidos o dados como resarcimiento de algún daño alegado. Kos hallamos, pues, que la socaliña de simulación era una técnica del gran burlón Don Antonio (la veremos repetida en la acusación de noviembre), para defraudar a los emisarios del Infante que traían consignas dadivosas, tan en peligro de ser sobomaticias, como de ser engañadas por falsas adhesiones hechas para sacar alguna ventaja del Infante liberal. Para afirmar hoy en soborno de Don Antonio, se afirma además que el Infante había ya empleado promesas intrigantes y pequeñas deshonestidades en captación de votos para dar los maestrazgos de Alcántara y de Santiago a dos hijos menores de edad (80); pero la interpretación maliciosa de las acciones históricas, que aparenta dar mucha autoridad a la crítica, no halla, para este caso, ningún fundamento en Álvar García, quien nos dice que el Infante se propuso obtener los maestrazgos ,por tanto, si algo de pecado parece que lo permitían las costumbres vigentes, eso no era delictivo ni degradante. Don Femando ganó los votos unánimes, prometiendo dedicar las rentas del maestre, mientras era niño, a la guerra de los moros; en fin, Álvar García resume que la elección se hizo . Cod"in A. C. A., II, púgs. 411:\-4:!:!. Los L'Xr (In eopiillnos ad,·hmt>(148). En unos capítulos, firmados por mano del Conde de Urgel, éste pedía a Yúcef dinero para pagar 2.000 hombres de armas por medio año; con éstos harían conjuntamente la guerra a la Castilla, gobernada por el Infante, para lo cual el Conde, ya hecho rey, emplearía todo su poder y prestaría diez galeras a Granada si las necesitaba para la lucha contra los castellanos. En estos tratos aparecía complicado Don Pedro de Vilaragut, que también escribe al Rey Yúcef, y por último se leyó la traducción de una carta de Yúcef al Gobernador del Reino de Mallorca, Roger de Moneada, persuadiéndole que siguiese el partido del Conde de Urgel (149). Esta alianza con un rey infiel indignó al Parlamento de Alcañiz, dando a entender, a juicio de los enviados del Infante, lo mucho que desconfiaba el Conde en su razón y justicia, puesto que buscaba la guerra con apoyo de los Reyes de Inglaterra y de Granada. Y, sin duda, también pensaron de ese mismo modo muchos urgelistas de entonces, dado que así piensa en el siglo xvn el historiador de los Condes de Urgel, Diego de Monfar, quien, tratando de la denuncia del Abad de Valladolid, estima que (150). Esta tan impolítica alianza con el sultán granadino nos explica bien al Conde de ahora como idéntico al Conde que se solidarizó totalmente con el crimen sacrílego del impolítico Antonio de Luna. Por otra parte, sabemos, según los papeles presentados por el Abad de Valladolid, que ya en vida de Don Martín, el Conde buscaba en el musulmán dinero y gentes en apoyo de su derecho sucesorio, contra el Infante de Castilla, en quien ya veía su enemigo principal, y esto viene a confirmar la información que Lorenzo Valla nos da, de inclinarse el Rey Martín al derecho sucesorio del Infante. Por (148) Estas instrucciones las publica G1MÉNEZ SOLER, en Mem. Real Acad. de Buenas Letm,~. 1901, págs. 284-286. En 1413 el Conde rebelde intenta nueva alianza con Yúcef III de Granada. Véase F. SoLDEVILA, Hillt. Catalunya, 1962, pág. 635. La ciudad de Alcatiiz y el Compromiso de Caspe, Teruel, 1951, págs. 87-89. (149) M. DuALDE, ZURITA, XI, 62. (150) ZURITA, XI, 62. MONFAR, en Godoin A. C. A., X, pág. 405.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

III.

DE LA CONCORDIA

DE CALATAYUD

A LA DE ALCAÑIZ

LXXXVII

último, el particularismo del Conde de Urgel, con sus miras estrechamente personales, al querer destruir a Castilla y engrandecer a Granada, se muestra extraño a la Europa occidental en que vive. Jaime de Urgel se envanecía presentando su vida paralela a la del gran Rey Jaime I, pero podrá ser un paralelismo de contradicción: Jaime el Grande, el más grande Rey de Aragón, frente a la rebelión de los moros de Murcia, pelea contra ellos y devuelve l\lurcia al Rey de Castilla, mientras Jaime de Urgel veremos que está dispuesto en febrero de 1413 a quitar Murcia a Castilla para entregarla al Duque de Clárence; Jaime el Grande ayuda, contra los moros de Murcia y de Granada, al Rey de Castilla per salvar Espanya, mientras Jaime de Urgel se confedera con el Rey de Granada per confondre Espanya. Los dos J aimes podían ser iguales en el nombre y en la apostura corporal, pero tenían mentalidad enteramente opuesta. 20. Reacción del Parlamento de Alcañiz. Primacía de Aragón (4 y 8 enero 1412). Tan reveladores documentos presentados por el Abad de Valladolid no promovieron en el Parlamento de Alcañiz ningún comentario incluido en la contestación a los embajadores castellanos, la cual ocupó dos sesiones. La contestación estuvo encomendada a Berenguer de Bardají, y en la sesión del día 4 de enero, parece que ante tantas guerras a la vista, unas efectiva.'3, otras amenazantes, todas por falta de un rey, el Parlamento extrema su antigua preocupación, considerando la muy necesaria rapidez en el despacho del pleito sucesorio. Bardají recuerda la Concordia de Calatayud, firmada con los mensajeros del Reino de Valencia y del Principado de Cataluña, según la cual iban todos a continuar su reunión en Zaragoza, cuando el Arzobispo fue malvadamente muerto cerca de la Almunia de Doña Godina, con la consiguiente perturbación del Reino, mas a pesar de tanto trastorno, los parlamentarios, pospuesto todo peligro de sus personas y daño de sus bienes, se reunieron en Alcañiz, donde esperan, en breve, lleguen mensajeros de Cataluña y de Valencia para entender en la dicha sucesión, pero si ellos no quisiesen obrar todos juntos en los hechos de la sucesión, los aragoneses usarán de su primacía: >, y abráis pronto el camino de la justicia; y si veis que las diversas voluntades no se pueden concordar entre los muchos, elegid ciertos hombres ,y ellos hallarán vuestro rey justo; y justo será, porque España, y vuestro Reino en especial, nunca engendró tiranos ni los sostuvo, como dice Paulo Orosio, muy autorizado doctor natural de España, de la Celtiberia, que es el Reino de Aragón, y más precisamente nacido en Tarragona; y con esta seguridad que os da un gran sabio de vuestra misma nación, confiad que Dios os mostrará (162). Como se ve, el consejo de delegar los Parlamentos su autoridad en ciertos varones selectos, no es más que una confirmación verbal de lo que los Parlamentos de Alcañiz y de Tortosa habían concertado y estaban poniendo en práctica (163), confirmación muy oportuna, dado el ataque de la embajada francesa en favor del Parlamento Ge:ieral. Al argumentar así contra la emba~ jada francesa, el Papa obraba juntando, a su interés hispano, su interés personal; él había perdido la obediencia de Francia y quería mantener la de Aragón y la de Castilla, quería afianzar la política española en el cisma, cuando todavía no habían comenzado los laboriosos años del Concilio de Constanza. Esta carta del Papa, tan impregnada de sentimiento hispano, terminada con estas citaciones de Séneca y de Paulo Orosio, comienza con una cita de leyes de España; de , y después de un breve loor de la grandeza histórica de los Godos, inspirado en San Isidoro y quizá en J ordanes, da principio a su amonestación con contra los vicios y las cizañas (257). (253)

Codoin, III, Apénd., págs. 105-107. Crónica de Juan JI de Castilla, año 1412, cap. 24. ZcRITA, XII, 1i. ZtnuTA, XII, 15; Crónica de Juan II d~ Castilla, año 1413, cups. 2:J y 24; Gni:ÉsEz SOLER. pá~. 164-165. (256) ZURITA, XII, 16; Codoin, III, Apénd., págs. 111-112; G1MÉNEZ Sor.Ea, pi'igs. 167-169. /2,57) GnIÉNEZ SOLER, Don Jaime de Aragón, docums. 132 a 136. La fi'. del Comw d'Urgell, página J43 acaba con una alusión (truncada) a un sermón predicado en Barcelona por el l\laestro~ Vicente' Ferrer «algún tiempo después que Fernando entró rey de Aragón, un domingo ... •. Es bien lamentable que este tan interesante opt'1sculo La fi se consen·e falto de muchas hojas. (254) (25,5)

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

CXL

EL COMPROMISO DE CASPE

El Conde de Urgel no lograba encizañar su patria, pero esperaba gran auxilio del extranjero. En las luchas civiles de Francia durante la demencia de Carlos VI, los ingleses ayudaban ahora a los del Duque de Orleáns contra los del Duque de Borgoña; el Rey Fernando no distinguió, escribiendo a ambos duques y a varios señores, entre ellos al Duque de Berry, amigo de los ingleses, explicándoles las satisfacciones debidas al pretendiente niño Luis de Anjou a quien Francia había apoyado, y exponiéndoles la voluntad firme de los tres Parlamentos y el fallo concorde de los Nueve jueces de Caspe, todo esto para rogar por último, a unos y a otros, que las gentes de lengua occitana no ayudasen la rebelión del Conde de Urgel (Barcelona, 30 junio 1413) (258). Y tanto por estas gestiones diplomáticas, como por los hechos de la guerra, pronto se vio al Conde privado de auxilio extranjero. Basilio, uno de los capitanes de gascones e ingleses, que había entrado en Aragón, se dirigía a tierras de Lérida para juntarse con el Conde de Urgel, cuando en Alcolea de Cinca (prov. de Huesca) fue terriblemente derrotado por las gentes del Rey, quedando él prisionero (10 julio). Al saber tal desastre, los otros capitanes ingleses que iban tras Basilio, retrocedieron, volviéndose a juntar con Don Antonio en Loarre, y se despidieron de él, acusándole de mentiroso que les había traído engañados a hacer carnaje de ellos (259). Inmediatamente, el 11 de julio de 1413, Don Fernando comunica (',;p rt'Y «que lo que nunca rl'y otro pudo, que es el rPy1w l!L-Granada, assí como por tierra él solo ha conquistado assf bien por los mares espera. llegar a las Indias,,, fol. l;ji a. JltA'l'ORI.&

Dll

EBPA1'-t,T, XV. - XI

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

V.

FIN DEL CONDE DE URGEL Y COMIENZO DE LOS TRASTÁMARAS

CLXIII

16. Verdad de la autodeterminación. En la época en ·que todos los reyes tienden al poder absoluto (ejemplo, Pedro el Ceremonioso), el hijo de este Rey, Don Martín, venciendo mucha vacilación, concibe la extraña idea de llamar a sus súbditos para que investiguen con él la solución del problema más propiamente personal de la regia familia, la sucesión al trono. El Rey Martín siente una marcada inclinación hacia el floreciente Reino de Castilla; aspira a una futura unión de los reinos, unión que robustece la vida interna de las colectividades, y fortalece su poder político internacional. Almorir el Rey el problema sucesorio queda plenamente entregado a la autodeterminación de los súbditos, y la tendencia unitaria, castellanista, sale triunfante. En el particular Reino de Aragón, secundan el pensamiento de Don Martín las principales autoridades, el Gobernador y el Justicia, y la secundan los principales linajes, los Heredia, los Urrea, la mayoría de los Luna, gentes todas que podemos tomar como representantes de la mayoritaria voluntad colectiva, a juzgar por la seguridad con que consiguieron arrinconar a la parcialidad nobiliaria representada por el tan poderoso como desatinado Antonio de Luna. En el Reino de Valencia se suman a la opinión del Rey Martín, no sólo el partido de los Centelles, que Zurita estima más numeroso que el de los Vilaraguts, sino otros, como el partido del Duque de Gandía que, a pesar de ser el Duque un pretendiente a la sucesión, sentía manifiesta inclinación hacia Femando de Antequera. Por su parte, la burguesía de la capital valenciana se muestra decididamente castellanista, en cuanto se vio libre del opresor Arnau Guillén de Bellera. Por último, el ferviente entusiasmo de un predicador activísimo y eficientísimo, San Vicente Ferrer, nos asegura la popularidad de la candidatura castellana. En Cataluña, las votaciones parlamentarias, que por acaso han llegado a nosotros, nos dicen que la nobleza divide sus votos, los más son urgelistas, los menos son angevinos; contra los unos y los otros está la enorme mayoría de los dos estamentos.,. el de los eclesiásticos y el de los síndicos, que votan en favor de la dinastía castellana. La entusiasta adhesión de la burguesía está personificada en la familia de los Gualbes, gestores decisivos en el proceso sucesorio: Ferrer de Gualbes, ante el lecho de muerte del Rey Humano, dio comienzo a ese proceso, y Bernardo de Gualbes le dio fin con su voto en Caspe;y aún otro además, Melchor de Gualbes fue quien llevó apresuradamente a Tortosa la deseada noticia de la elección del Rey Fernando. Quisiéramos hoy que la tramitación del extraordinario proceso parlamentario hubiera sido más fácil y rápida, quisiéramos que el asesinato y los desmanes bélicos no se hubieran producido, que la fuerza policiaca no hubiera

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

CLXIV

EL COMPROMISO DE CASPE

tenido que intervenir; pero de todos modos vemos que el fallo de los Nueve varones, elegidos por su saber jurídico y por la limpieza de su conducta moral, reflejó bien el común sentir del Reino aragonés; admirable fue que de los cinco pretendientes, sólo uno se alzase contra la sentencia, sin que nadie le apoyase en su rebeldía. Pese a las declamaciones antiguas y modernas, preciso es reconocer, como en fin de cuentas reconoce el autor de La f i del CO'Tnted' Urgell, que el rey castellano fue intronizado de toda la tierra aragonesa. El cambio dinástico, promovido por un rey catalán, apoyado por un papa aragonés y proclamado por un santo valenciano, responde a la voluntad de todo el Reino; y esa voluntad no se produjo precipitosamente, sino muy madurada en la discusión que ella, durante dos años, sufre en los Parlamentos, siendo el Parlamento catalán el que más contribuyó a la pacífica elección. Queda, pues, el Compromiso de Caspe en la historia del siglo xv como grandioso homenaje que al Rey Humano rinden sus súbditos, y como originalísimo ensayo de autodeterminación, realizado por un pueblo en evolución, que se desfeudaliza con el auge de su burguesía, un pueblo que se muestra consciente de sus derechos y de sus deberes, penetrado de su unitario destino hispánico.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

LOS TR.ASTÁMAR.AS DE CASTILLA Y AR.AGÓN EN EL SIGLO XV (1407-74) POR

LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ

HJSTOBIA

DE ESPA,A,

T. XV.-1

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

CAPÍTULO I

EL REINO

DE CASTILLA

EN EL SIGLO XV

Las regiones políticas de Castilla.. - Estructura. económica. y régimen Rocie.J. - El comercio exterior. - La mone.rqufe.. - Los órganos de gobierno. - Le. olige.rqufe. nobiliaria.. El tono de vide..

St::M:ARIO:

Las regioneB políticas de Castilla. Resultado de la incorporación sucesiva de comarcas, por conquista directa, matrimonios o razones políticas, en torno a un núcleo central, la monarquía castellanoleonesa ofrecía, a principios del siglo xv, una marcada diversificación regional. El largo título de sus soberanos que encabeza los documentos públicos -rey de Castilla, León, Toledo, Galicia, Murcia, Jaén, Córdoba y Sevilla, señor de Vizcaya y de Molina-, traía un recuerdo constante a la lenta gestación del reino, al origen personal y dinástico de las mliones y, en una época dominada aún por el régimen de excepción y e~ derecho personal, a la complejidad legislativa. La fusión de todas las comarcas, con un idioma común, si bien abundante en variedades dialectales, se encontraba ya en un estado muy avanzado de desarrollo. La diversidad regional alcanzaba aspectos sociales y económicos, pero no políticos. Sustancialmente, el gobierno y la administración de todas las regiones que se engloban bajo el nombre de reino de Castilla, eran uniformes. El proceso de reconquista y repoblación del país se reflejaba en la existencia de cuatro zonas de estructura económica diferente. La costa septentrional, de Fuenterrabía a Bayona de Galicia, y la estrecha franja que asciende, por cortos valles, hacia las altas montañas cantabroastúricas, tierra que nunca había sufrido la colonización del Islam, había. permanecido, en general, dentro de un régimen de pequeña o media propiedad y con un tipo de explotación agrícola y ganadero mixto, apenas evolucionado desde los tiempos finales de la Edad Antigua. Solares de hidalgos que en muchas ocasiones buscan fortuna en el corazón del reino y fundan poderosas familias señoriales. El hldalguismo es nota característica y casi exclusiva; no pueden darse, salvo en Galicia, los grandes s(•fwríos. Todavía en el siglo XVI se rechaza en Vizcaya a quienes no sean hidalcros .:r -nos dirá Lope de Vega- muchos buscan una ascendencia asturiana para probar a:-;í su hidalguía. La segunda zona, la Meseta septentrional, tierra repoblada en régimen de pre:-;nra, que conserva sus behetríaa hasta fines del siglo XIY, no puede rcsbtir el impacto de la crcciente absorción señorial; sobre ella veremos formarse las dos tercPras parte:-; de los señoríos. Es ]a tierra del pan y del vino -símbolo de riqueza en la Baja Edad :\Icdia-, eminente/"')

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

4

Frn.

HISTORIA

l. -

Fuensaldaña

DE ESPAÑA

(Valladolid). Castillo de los condes d el siglo xv, es una de las fortalezas mejor conservadas de la reg ión. - Foto T. A. F.

ment e agrícola, aunque cruzada por las grande s cañadas por donde el ganado trashumante pasa , a compás de las estaciones, de los pastos de Extremadura a los de la Montaña.. El paso de la lana alimenta los grandes mercados de Burgos , Medina del Campo y Segovia . La Meseta meridional, incluyendo en ella las estribaciones septentrionales de la cordillera central , incorporada desde finales del siglo XI ha sta principios del xm -en marcha ya el gran fenómeno de la transformación económica europea-, ha visto nacer , en las zonas más alejadas de la frontera del I slam , los grandes municipios: Segovia , Ávila , Plasencia , Toledo, Cáceres, Trujillo , Medellín, Talavera, etc., y en las más cerca nas , las tres grandes Órdenes Militares: Calatrava, Alcántara y Santiago, que constituyen por sí solas la más formidable potenc ia económica del reino . Tierra ganade ra, produ ce para la exportación , tolera difícilmente la pequeña propied ad y posee escasa densidad de población. En el curso del siglo xv ver emos cómo los municipios pierden su libertad, absorbidos por estados señoria les muy potent es -Mendoza s y Stúñigas, sobre todo- que les sust ituyen en su funci ón administrat iva sin modificar para nada el género de vida. La zona de incorporación más recient e está formada por los va lles del Guada lquivir y del Júc ar. Tambi én aquí existe la ganad ería, pero ha cedido el paso en importancia al aceite, los vinos de precio, los cueros y los culti vos de huerta. Penetrada de influencias mu sulman as que no cesan, a cau sa de la pre sencia de la frontera granadina, su población

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL REINO

DE CASTILLA

EN

EL SIGLO

XV

5

morisca es verdaderamente importante. Aquí se encuentra la principal de las ciudades mercantiles, seguramente la más poblada del reino: Sevilla. El latifundio es la lógica consecuencia d el predominio olivarero. Estructu ,ra económica y régimen social. La característica económica de la Castilla bajomedieval es la ganadería. Las dos tercerasSpartes del país son dedicadas a pastos , y la lana constituye seguramente el principal producto del comercio de exportación. El segundo papel , en orden a las exportaciones, está ocupado por la miel, obtenida en grandes cantidades en la Alcarria , Toledo, Talavera y Ciudad Real. Existe. entre miel y lana , una cierta relación productiva . Cuidado de colmenas y trashumancia de ganados crearon, un siglo atrás , en Cast illa la Nueva , una de las instituciones más peculiares del reino: la Hermandad Vieja ( 1 ). Tres grandes cañadas con múltiples ramificaciones cruzaban Castilla de Norte a Sur (2) para permitir la traslación de rebaños. La trashumancia era general y, antes del siglo XVI, los ganados estantes muy escasos (3). Desde 1273 la ganadería castellana poseía una organización co- Fra. 2. - Vista aérea del castillo de Calatrava la Vieja, construido por los árabes y primitiva residencia de los caballeros munal -de stinada en susde la Orden de Calatrava. - Foto T. A. F. tancia a garantizar los contratos entre propietarios y pastores- llamada la Mesta. Con jurisdicción independiente, el Concejo de la Mesta se convirtió en una gran potencia económica y política de carácter nobiliario. Durante el siglo xv poseyó la dirección de este organismo -con el título entregador~ de la Mesta- una familia, Carrillo de Acuña, adicta a don Álvaro de de e< Luna , con quien le unía cierto parentesco: primero Gómez Carrillo, después Lope Vázquez de Acuña, y, desde 1454, Pedro de Acuña , conde de Buendía y hermano del famoso arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo (4). Potencias ganaderas son también las tres Órdenes Militares, pues de la lana extraen sus principales ingresos. Especialmente la de Santiago, que, bajo la experta mano de Fernando de Antequera y de su hijo el infante don Enrique , recibió una organización moderna y eficiente. A mediados del siglo xv el maestrazgo de Santiago proporcionaba a sus titulares rentas excepcionalmente elevada s; de &hiel papel preponderante que desempeñaron los sucesivos maestres -infante don Enrique, ÁJvaro de Luna, Beltrán de la Cueva, marqués de Villena- en la política cast ellana y las tremendas ambiciones que su posesión desató. Castilla era , probablemente , el único reino europeo que en el siglo xv poseía aún autarquía en materia alimenticia (5). Es éste un hecho de gran importancia y que determina

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

6

HISTORIA

DE ESPAÑA

en parte su estr uctura económica. Productos derivados de la ganadería -lanas y cueros - , de la agricultura -aceite y miel- o del subsuelo -hierro, alimentaron un gran comercio exterior de m ate rias primas y, raras veces , de productos manufacturados. Beneficiario s directos de este comercio fueron los noble s. Ellos tenían la tierra y el señorío sobre lugare s y villas, percibían rentas y poseían ganados. Por otra parte, la ganadería impuso a la sociedad castellana un carácter peculiar , permitiendo la formación de una a mplia clase social, desarraiga da de la tierra , pero viviendo a costa de ella, y el desar rollo de un género de propied ad latifundi sta que impidió en todo momento el desarr ollo de un tipo de campe sinos acomodados. Poseer una encomienda en una Orden Militar, un derecho sobre pasto o paso de ganados , un juro en hierbas de Extremadura - como dice a doscientos a.ños de distancia toda vía Cervant es - , equivalía a mantener un elevado rango social , a percibir unas rentas que permitían un niv el de vida relativam ente alto. Seguramente a causa de esta absorbente economía señorial no pudo Castilla crear una indu str ia. En el siglo xv su evolución económica iba retrasada con respecto a los demás países europeos que, como Inglaterra y Francia -pa ra no hablar de Flandes o de Italia , excepcionalmente Frn. 3. - Pastor guardando sus ganados . Detalle de una progre sivos-, intent aba n entonces tabla aragonesa del siglo xv. - Foto 11las con relativo éx ito la cr eac ión de fuertes industrias nac ion ales. La indu st ria de paños castellana, muy incipiente , no llegó nunca a satisfacer las necesidades del mercado interior. Enrique IV hizo esfuerzos realmente serios para estimu lar en Segovia la producción de paños económi cos (6). En 1438 las Cortes de Madrigal solicitaron medidas restrictivas en la import ación de lan as (7), al objeto de forzar el aprovec hamiento interior de las mismas; en 1462 Enrique IV ordenó ret ener un tercio de la producción total (8). Ambos esfuer zos resultaron inútiles. Los Reye s Católicos retornaron a la libr e exportació n. La incapacidad para cre ar una indu stria t iene su reflejo en el orden social. No existe un a burgue sía con concienci a de clase que pu eda oponerse a la nobl eza , compartir con ella el poder político y servir de apoyo eficaz a la monarquía. Tal vez la espec ial estruct ura de los municipio s - org anizado s de arriba abajo y no a la inversa- influyera en este hecho. Los comerci ant es, muy num erosos en Burgo s, Medina del Campo y Sevilla , era n escasí-

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL REINO

DE

CASTILLA

EN

EL SIGLO

7

XV

simos o de muy poca importancia en el resto del país. Y en el caso de Sevilla, la abundancia de extranjeros , genoveses en su mayoría, restaba importancia a los españoles. Todos los esfuerzos de Enrique IV para elevar Segovia al rango de gran ciudad mercantil -crea en ella dos ferias de veinte días en 1459 (9)- fracasaron. La influencia social de la nobleza quedó sin contrapartida y, así, Castilla se convirtió , de modo necesario, en un país de hidalgos. Su mentalidad, de honda raíz aristocrática, no tiene nada de común con el utilitarismo que caracteriza al naciente capitalismo del resto de Europa. Las grandes fortunas se Jogran por acumulación de rentas. El comercio e;,t ·terior. En la segunda mitad del siglo XIV Castilla había experimentado una honda transformación que, con diversas fluctuaciones , la elevaba al rango de gran potencia europea. Sus recursos económicos y militares eran muy valorados . Todo ello era la consecuencia no so]amente del desarrollo de la ganadería, sino también de una deci dida vocación marinera que , en pugna con los ing]eses, había dado a los marinos cántabros y anda]uces el dominio del Atlántico en el plazo relativamente corto de veinte años. Durante el siglo xv la superioridad nava] de Castilla fue un hecho indiscutible, y a ella hubo de rendirse la poderosa organización alemana de la Hansa. Había una conciencia de la imporEl Eresma a su paso por Segovia . Al fontancia de esta superioridad na val: las FIG.do,4. el- Alcázar de la ciudad. - Foto Arch. Eapa8aCalpe. Cortes de To]edo de 1436 dictaron disposiciones para ]a construcción de na-0s de alto bordo y para la organización de grandes flotas de comercio (10); en las inmediatas Cortes de Madrigal de 1438 Juan II pudo anunciar que el rearme naval del reino sería intensificado y acelerado ( 11). La lana explica el auge de dos ciudades: Burgos y Medina de] Campo . Burgos fue el punto favorito para ]a concentración de aquella materia, que luego era distribuida por los puertos de la costa vasca. Adelantándose en casi cincuenta años a Bilbao -la gran ciu dad naval del Norte-, Burgos poseerá , desde 1443, una Universidad de mercaderes (12) . La existencia de una nutrida población de judíos conversos puede no ser ajena a esta prosperidad excepcional. Sería un error creer que el fenómeno social burgal és puede hallar paralelo en otras ciudades. Medina de] Campo pasó a ser, en el curso del siglo xv, la más im-

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

8

IDSTORIA

DE ESPAÑA

portante feria de Castilla.. Hubo otras en Villalón, en Medina de Rioseco , en Valladolid , en Segovia , pero ninguna alcanzó la categoría internacional de la de Medina , que duraba cien días , repartidos en dos períodos , entre mayo y octubre. Una tradición sin comprobar atribuye el origen de las ferias a Fernando de Ant equera. De hecho, Medina fue la ciudad mimada del regente, luego de Fw. 5. - Nav es caste llanas fondeadas en el puerto de Palma viuda e hijos, por últisu de Mallorca. D eta lle d e una tabla del siglo xv. - F oto MM mo de I sabe l la Católica; su prosperidad dependía de la libertad de contratación a crédit o (13); la de Burgos , de su situación geográfica. Desde Burgos las pacas de lana ascendían, en recuas de mulas , a los puertos secos que separan Vitoria de las villas de la costa vasca, Castro-Urdiales , Laredo , Bilbao , Bermeo , Lequeitio , entre las que se repartía para su embar que, en períodos regulares , rumbo a Flandes. Las aduanas y portazgos que tanto en Vitoria como en el señorío de Vizcaya pesaban sobre ella , eran muy gravosa s. En 1453 Burgo s hizo un ensayo para desviar esta corriente circulatoria hacia Sant ander , que ofrecía condiciones más favorables ( 14). El ensayo fracasó porque Santander no podía competir con Vizcaya en cuanto a su potencia marinera y porque en Bilbao o en Bermeo la lana alternaba con otro producto sustancial del comercio exterior castellano: el hierro. La dirección tomada por el comercio exterior castellano influye decisivamente en los principios rectores de la política internacional: el acercamiento a Flandes y la alianza francesa (15). En el curso del siglo xv Fw. 6. - Burgos. Puerta de San Esteban, en las mure.lle.e el primero tiende a intensificarse, de le. ciudad

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL REINO

DE CASTILLA

EN EL SIGLO

9

XV

Fl o . 7. - B ermeo , situado en la costa va.sea , fu e el gran pu ert o exp ortad or de las la.nas castellanas.

Foto T. A. F.

mientras la segunda se debilita. Al amparo de sus flotas de guerra y de los tratados diplom áticos , mercaderes y marinos establecieron en la costa atlántica de Flandes y de Francia una red de factorías cuyos orígenes pueden remontarse hasta la primera mitad del siglo XIV. A partir de 1430 estas factorías se consolidan y desarrollan. La reconquista francesa , a la que contribuyeron no pocas veces los navegantes vizcaínos , favoreció directa.mente el comercio castellano. Vencedores de la Hansa en una larga guerra de corso ( 1419-43) , los marinos de Castilla consiguieron imponer a los alemanes un tratado (6 de agosto de 1443) que reconocía su monopolio sobre el comercio de La Rochela y sobre el tr ansporte de los vinos de Gascuña (16). Hasta fin de siglo la hegemonía na val casteUana sobre el golfo de Vizcaya permanece inconmovible. Tres son las principales colonias mercantiles de Castilla en el Atlántico. La más antigua y, a la vez más importante , es Brujas. Acogida a privilegios que se remontan a 1348, la constituían dos comunidades , castellana y vizcaína (17) , no siempre en relaciones muy española de mercaderes de cordiales entre sí. Desde 1447 Juan II reconoció a la > nada fuente nos transmite (97) , si no es el aumento de poder personal de don Álvaro, amenaza para un futuro, que están conformes en reconocer todos los textos, incluso los más abiertamente favorables al condestable. Es lástima que la falta de datos impida reconstruir los pasos de la evolución que la corte experimenta; cuando brotan las nuevas discordias , nos sorprende su inesperada violencia. La razón del odio que se acumula contra don Álvaro no puede ser otra que su paulatina conversión en árbitro de la política castellana. Él hacía de esta posición la clave del sistema monárquico, y en los años de más dura lucha no había dejado mmca de considerarla su verdadero objetivo. Pero sus colaboradores de 1429, los Manriques, los Pimenteles y los Enríquez , se sentían amargamente desilusionados. Habían luchado contra los infantes de Aragón para eliminar una influencia demasiado fuerte y establecer una auténtica oligarquía nobiliaria; no estaban dispuestos a consentir que un nuevo poder , más directo, más personal, se les impusiera. De estos tres linajes parte, en 1439, el movimiento de rebelión. Don Alvaro de Luna había pro- FIG. 102. Sepultura del arzobispo Juan de Cerezuela, en la capilla del Condestable, de la catedral de Tolecedido con habilidad. Su ascensión al do. - Foto Arch. Espaaa-Calpe.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

144

HISTORIA

Fro.

103. - Toledo.

Puente

DE ESPAÑA

de Alcántara.

-

Foto Ru iz Vernacci

poder eminente pasó por dos eta pas: durante la primera , aprovechando las necesidades de la gueiTa contra los aragoneses , eliminó posibl es émulos con una violencia suavemente administrada ; en la segunda hizo que los puestos clave del reino pasaran a sus manos o a las de sus allegados más directo s. Nada nos ilustra tanto en sus pro cedimientos como la destituci ón de don Diego de Anaya , arzobispo de Sevilla. En 1431, explotando las discordias nacida s entre el prelado y su cabildo , obtuvo de Eugenio IV -interesado en lograr el apoyo castellano en el Concilio- una suspensión provisional. Don Diego se retiró a San Bartolomé de Lupiana , afueras de Toledo. Segundo paso , en 1433: fue encom end ada la diócesis de Sevilla a un herma no del condestable , Juan de Cerezue la (98). Cuando el arzobispo de Toledo , Ju an Martínez de Contreras, murió (16 de sept iembre de 1434), Cerezuela fue promo vido a la silla primada (99). Ni siqu iera ento nces se permitió a don Diego de Anaya regresa r (100). La mitra de Toledo permitía a don Álvaro dirigir, a trav és de su hermano, la Iglesia españo la. La s necesidades que hemos seña lado antes obligaron al P apa a ceder en otro punto de interés vit al: la administración de la Orden de Santiago , confirmada a don Álvaro el 1 de agosto de 1436 y que iba a permitirl e disponer sin reserv as de los enormes recursos económico s de aqué lla. Un año antes , en septiembre de 1435, le había sido entregada la crianza del príncipe heredero, Enrique; medid a de pr ecaución , ordenó que el arzo-

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

R eta blo de la. ca.pilla. de Santiago o d el Condestable, en la cat edral de T oledo, obra. d e Sancho de Za.mora., Juan de Segovia y el esc ult or P edro Gumi el. - Foto Oronoz BI5TOIUA

DE E SPAJIA.

T. XV

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL GOBIERNO DE DON ÁLVARO DE LUNA (1431-37)

145

hispo de Toledo permaneciera siempre a su lado (101). Tenía ya en sus manos el presente y el futuro de la monarquía. El régimen personalista de don Alvaro, muy efímero , necesitaba el respaldo de las Cortes. Se las reúne en marzo de 1433 en Madrid, en fehrero de 1435 en la misma ciudad y en septiembre de 1436 en Toledo. Asambleas sumisas, prontas a obedecer al amo en la línea de conducta que éste les marca , sus cuadernos nos permiten , sin embargo, medir las realidades políticas de Castilla. Es la etapa final en la vida de estas instituciones, antes de que se fundan en el crisol de la monarquía personalista. Se aprecia , por última vez, · el choque sordo entre la nobleza y las ciudades a punto de sucumbir; gobernadas por oligarquías y sujetas cada vez más estrechamente al rey , que nombra directamente regidores y corregidores, no se trata para ellas de conservar una libertad que no poseen , sino de saber hacia qué lado caerán las ruinas de su autonomía. Los cuadernos de Cortes reflejan además un malestar económico bastante agudo , debido en parte a las acuñaciones irresponsables , y en parte a la mala orientación del comercio interior, y un desorden judicial provocado por las múltiples jurisdicciones y las recíprocas injerencias. Las víctimas principales de esta situación son los campesinos. En ellos se produce un movimiento migratoFw. 104. - Campesino segando. Pintura mural del castillo de Alcañiz. - Fot-0 MM rio hacia los lugares de señorío, lo que prueba que el problema era sustancialmente de orden y administración: los señoríos, en donde la autoridad es más directa y se la respeta , ofrecen , a sus ojos, una seguridad que no hallan en otras partes (102). Hasta el final, don Alvaro se mantuvo fiel a su política de apoyo en las Cortes. En julio de 1438, en marcha ya el levantamiento, convocó aún una reunión en Madrigal (103). Reducidas a un papel meramente formal , las Cortes eran , sin embargo, un organismo sin vida, un esquema de representación del reino a merced de los vaivenes políticos de los partidos. La reconciliacwn con Juan de N ai:arra. La amenaza del intervencionismo aragonés había sido vencida , pero no disipada. La ausencia de Alfonso V, cada vez más absorto en la conquista de Nápoles, suponía para Castilla un respiro, pero no la tranquilidad definitiva. Se esperaba siempre su regreso, y en ciertos sectores se daba por descontado que aquél sería señal del comienzo de una nueva guerra. Entre ambas C-0ronas había tregua , no paz, y , fracasadas las negociaciones de Agreda y Tarazona -por la voluntad consciente de don Alvaro de Luna- , era preciso recordar que las treguas de Majano se cumplían en 1435. Conforme aumentaban los indicios de una oposición contra el gobierno del conde stable , se hacía más perentorio para. HJSTOllI.l DB ESPAll.&. T. XV . -10

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

146

HISTORIA

DE ESPAÑA

éste hallar una fórmula de arreglo y estabilidad de las relaciones diplomáticas. Ésta fue su última gran obra. Vicens ha logrado una reconstrucción convincente de los hechos y a ella vamos a sujetarnos (104). El rey de Navarra, convencido de la mala fe con que los castellanos torpedearan las negociaciones en Ágreda, abogaba, en principio, por una continuación de las hostilidades. Conservó su actitud por lo menos hasta su regreso a la Península, después del viaje a Italia entre 1434 y 1436. Cuando un embajador castellano, Garci Sánchez de Belvís, le exigió la expulsión de sus hermanos, que no habían querido admitir las capitulaciones de Majano, respondió (10 de diciembre de 1433) que él cumpliría estrictamente aquello a que estaba obligado, pero nada más (105). Sabía, sin embargo, que la renovación de la guerra no era posible sin el apoyo decidido de Alfonso V; y éste, poco dispuesto a regresar a la Península, había propuesto unos meses antes ( 31 de octubre) una vía de arreglo por negociación si el rey de Castilla estaba dispuesto a conceder al infante don Enrique una renta de 200.000 florines y el derecho de conquista al reino de Granada (106). No importa que la proposición fuese inaceptable; demostraba una voluntad de negociar en el Magnánimo, que a su hermano de Navarra resultaba poco agradable. En julio de 1434 el infante don Juan se trasladó a Italia con objeto de conseguir que Alfonso V regresara a España. Los esfuerzos conjuntos de los dos infantes, Enrique y Juan, consiguieron mover la voluntad del rey, que un poco a desgana comenzó a preparar su expedición. Pero la muerte sucesiva de Luis de Anjou (24 de noviembre de 1434) y de Juana II de Nápoles (2 de febrero de 1435) cambiaron radicalmente sus planes y le volcaron de lleno en la guerra de conquista. Desde entonces se afirmó cada vez más en la necesidad de llegar a una paz con Castilla. La evolución de los asuntos de Italia fue el más poderoso aliado de don Álvaro de Luna. Las reinas de Aragón y de Navarra, ausentes sus maridos, solicitaron prórroga de las treguas, y Juan II, que no deseaba otra cosa, las otorgó hasta el 1 de noviembre de 1435 (107). El 5 de agosto Alfonso V y sus hermanos, derrotados en aguas de Ponza, cayeron prisioneros de los genoveses, quienes los ftntregaron al duque de Milán. La noticia, abultada en la Península, pareció anuncio de una completa catástrofe. María de Aragón se apresuró a pedir una entrevista a su hermano; éste dispuso para ella una fastuosa recepción en Soria, entre los días 20 y 29 de noviembre de 1435. La intervención pacificadora de la reina era, desde el punto de vista castellano, muy beneficiosa: Juan II accedió a una nueva prórroga de las treguas por nueve meses (108). Ni siquiera había necesitado tomar la iniciativa en las peticiones de paz. Panza marca el signo de la reconciliación. Al recobrar su libertad, Juan de Navarra regresó directamente a España. Estaba convencido de que Alfonso V no abandonaría Italia durante mucho tiempo; al menos el Magnánimo le envió desde Portovenere, el 20 de enero de 1436, plenos poderee como lugarteniente general de Aragón, puesto que no abandonará más que para ceñir su corona. Insuficiente para provocar una nueva intervención armada en Castilla, el nombramiento le daba libertad absoluta en cuanto a las negociaciones. Negociando, el rey de Navarra se encontraba en su elemento. Por otra parte, don Alvaro de Luna no podía mostrarse demasiado intransigente; el descontento crecía y el horizonte se cubría para él de espesas nubes. De nuevo los aragoneses tomaron la iniciativa. El infante envió desde Tudela, el 13 de abril de 1436, al arzobispo de Valencia, Alfonso Borja, y a Juan 1\lartínez de Luna. para proponer la paz con dos cláusulas delimitadas y concretas: mutua re8titución de for-

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL GOBIERNO

DE DON ÁLVARO DE LUNA (1431-37)

147

talezas y devolución de bienes a los exiliados (109). No era un ultimátum , sino una base de negociación; sabía de sobra que no sería admitida. La embajada fue posteriormente aumentada con Jaime de Luna , Pascual de Oteiza, Pierres de Peralta y el prior de Uclés, con vistas a iniciar una negociación duradera. Y en esto coinciF10. 105. - Alcañiz y su castillo, res id encia. de la. orden día la voluntad de don Álde Ca.la.tra.va.. - Foto Mas varo: el arzobispo de Toledo , Juan de Cerezuela , el maestre de Calatrava y el conde de Benavente fueron designados por Juan II como sus representantes. Las conversaciones duraron cinco meses; desconociendo el detalle , podemos , sin embargo , asegurar que en ellas hubo un const ante retroceso aragon és. Juan de Navarra , insta lado en Alcañiz , se mantenía al corriente , de un modo puntual , del curso de las negociacione s. Sus deseos de llegar a un arreglo eran tan intensos , que apenas se hubo concertarlo un acuerdo general , el 12 de septiembre (110) , lo anunció con entusiasmo al Concilio de Basilea ( ll l) como si se tratara de la verdadera paz. Ésta , no se firmó hasta el 22 de septiembre en Toledo y fue ratificada por Alfonso V en Casal de Soma el 27 de diciembre de 1436 (112). En conjunto, podía considerársele como un gran sacrificio por parte de los aragoneses. Las rentas que los infantes de Aragón recuperaban eran minúsculas: 31.500 florines el rey de Navarra , 20.000 don Enrique -más una suma global de 150.000 , pagaderos en diez años , en concepto de dote de la infanta Catalina- y 5.000 don Pedro. Del perdón a unos y a otros nada se hablaba; pero ni don Emique , ni don Pedro , ni el conde de Castro, ni el maestre de Alcántara , Juan de Sotomayor , podían entrar en Castilla sin licencia del rey. El maestrazgo de Santiago seguía en poder de don Alvaro sin título rle mae stre. Se efectuaba una mutua restit ución de castillos y ciud ades ocupada s recíprocamente por los dos bando s. iPor qué tant a cond escend enci a'? La situación aragon esa no era t al que sirv iese para ju stificar la acep tación de condi ciones t an onero sas. Juan de Nav arr a había recibido con gran júbilo la noti cia del tr ata do y tenía podero sas r azo nes para ello. La cláusul a que lo encabezaba era un compromi so mat rim oni al entre F10. 106. - l\Iura.lla.s y pu erta. de la. villa. de Olm edo. su hij a Blanca y el príncipe her edero Foto Arch. EB'f)G,lla-Calpe

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

148

HISTORIA

DE ESPAÑA

de Castilla., Enrique; matrimonio que iba. a. permitir al rey de Navarra. -padre político del futuro mona.rea castellano- recuperar por un plazo de cuatro años, mientras las arras se pagaban, Medina del Campo, Olmedo, Roa., Coca. y Ara.nda. de Duero, con su jurisdicción, con sus rentas cuantiosas. El matrimonio es la. clave del tratado de Toledo. Tal era el interés puesto por el navarro en él, que el 24 de mayo, casi al comienzo de las negociaciones, sus embajadores se habían adelantado a solicitar del Papa. la. dispensa (113); Eugenio IV no quiso concederla sin consultar previamente a. Juan 11, y éste no la solicitó sino después de la. firma. y confirmación del a.cuerdo. La dispensa lleva fecha del 18 de diciembre de 1436 (114). Sobre todo, el rey de Navarra esperaba. lograr, por su nuevo parentesco, la entra.da en Castilla. Con ella., la. lucha. volvería a. comenzar.

NOTAS

(1) Halconero, pág. 76. (2) L. SERBA.No, Loa converaoa don Pablo de Santa María y don Alfonao de Cartagena, Madrid, 19'2, págs. 96-97. (3) SANTA MARÍA, C, pág. 224. (4) A. V. Reg. Vat. 365, folios 51-52. (5) SANTA MARÍA, C, pág. 319. (6) Ibíd., págs. 234-235. (7) Ibíd., págs. 260-261. (8) 1430, agosto 21. Martín V a Juan II. A. V. Reg. Vat. 356, fol. 62 v. (9) Halconero, págs. 86-87. (10) 1431, febrero 6. Martín V a la Orden de Santiago. A. V. Reg. Vat. 370, págs. LVIII v.-LX v. (11) VIZCONDE DE SANTAREM,Quadro elementar da8 relay6ea políticaa e diplomáticaa de Portugal,, t. I, Parfs, 1842, págs. 309-310. Halconero'J::f~ 60-61. (12) SANTAREM,I, págs. 312-315. SANTA , e, pág. 280. (13) 1432, enero 27. ALMEIDA, Ratificación 'l)Ortugueaa al t1atado de paz, A. G. S. Patronato Real. Leg. 29, fol. 21. (14) En realidad, Juan II había podido anunciar ya de antemano la suspensión de represalias en Flandes, el 12 de abril de 1429, esto es, con mucha prelación respecto a la salida de Sancho Ezquerra. L. SERRANO, pág. 74. (15) J. FINOT: Étude hiatoriqm aur lea relationa commercialea entre la Flandre et l'Eapagne au Moyen-Áge, París, 1899, págs. 156-157. L. GILLIODTS VAN SEVEREN, Cartulaire de l'ancien conaulat d'Eapagne a Brugea, Brujas, 1901, pág. 23. (16) RYMER, X, pág. 435. (17) T. GuIARD Y LARRAURI, Hiatoria del Conaulado y Caaa de Contratación de Bilbao, t. I, Bilbao·, 1913, pág. XXXIII. (18) RYMER, X, págs. 452-454. (19) lbíd., págs. 468-469. (20) REGINE PERNOUD, Lea viUea marchandes ele Flandre et de l'ltalie au XlVt et au xv~aieclea, París, 1948,pág. 176. (21) Crónica de Juan 11, págs. 518. G. DAUMET, Étude aur l'alliance de la France et de la Caatille au XlVt et au XVt aüclea, Pa.ris, 1898, págs. 83-85. (22) 1435, enero 29, Madrid. Tratado de a.lianza. fra.ncocastellana.. A. N. P., J. 604, fol. 79. (23) G. DAUMET, págs. 235-237. (24) Cortes, 111, págs. 99-115. (25) SANTA MARÍA, C, pág. 221. (26) Halconero, págs. 71-73. SANTA llARfA, C, pág. 241 y sigs. (27) lbíd., pág. 89. (28) Crónica de don Alvaro, págs. 121-127. SANTA MARÍA, C, págs. 275-278. Halconero, páginas 95-99. (29) Halconero, púg. 105. Crónica de don Alvaro, págs. 132-138. (30) lbíd., págs. 118-120. Crónica de Juan 11, pág. 502. (31) 1432, enero 26, Granada.. Acuerdo de Yusuf IV con Jua.n II. A. G. S. Patrona.to Real. Lega.jo 11, fol. 124. (32) L. SuÁREZ, Juan 11 y la frontera de Granada, Va.lla.dolid, 1955, pág. 22, nota. 78. (33) 1435, junio 27. Rodrigo Ma.nrique a. Fernán Álvarez de Toledo, publicado en Documento, urogidos del archivo de la casa de Alba, por la. DUQUESA DE BERWICK Y ALBA, Madrid, 1891, páginas 3-4.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL GOBIERNO

DE DON ÁLVARO DE LUNA

(1431-37)

149

(34) L. Su!BEZ, págs. 23-24. (35) SANTAMAJdA, C, págs. 274-275. (36) lbíd., pág. 301. (37) Oodoin, ACA, XXXVII. Recoge toda la documentación. (38) J. VICENS VIVES, Monarquía y revolución en el Biglo X V. Juan 11 de Aragón, Barcelona, 1953, págs. 70- 71. (39) Sesión del 24 de marzo de 1431. Oodoin, ACA, t. XXXVII, pág. 149. (40) La lista general de acusaciones, en la sesión del 30 de mayo. Oodoin, ACA, XXXVII, páginas 186-210. (41) 1431, septiembre 25. Destitución del obispo de Coria. A. V. Reg. Vat. 365, folios 51-52. (42) SANTAMARÍA, C, pág. 319. (43) Halconero, pág. 113. (44) Cuaderno del 20 de enero de 1432, en Cortes, 111, págs. 117-159. (45) Hakonero, pág. 121. (46) SANTAMARÍA, C, págs. 335-336. (47) Hakonero, pág. 122. (48) Efectivamente, el Papa concedió esta licencia el 16 de mayo (A. V. Reg. Vat. 365, folios 44 r.-44 v), pero comprendiendo bien que se trataba de móviles puramente polfticos, exigió que se abriera, en el caso de don Gutierre, una investigación (25 de mayo). A. V. Reg. Vat. 370, folio LXXXIII r. (49) SANTAMARÍA, C, págs. 338-339. (50) Hakonero, pág. 129. (51) SANTAMARÍA, C, págs. 347-352. (52) lbíd., pág. 358. Antes del 20 de agosto. (53) 1432, diciembre 7. Nombra.miento del maestre de Alcántara. A. V. Reg. Vat. 370, folios CXVIII v.-CXIX r. (54) SANTAREM,1, pág. 316. (55) ZURITA, 111, pág. 212. (56) SANTAREM,1, págs. 318-320. (57) SANTAMARÍA, C, págs. 359-361. (58) A. G. S. Patronato Real. Leg. 49, folios 22-23. (59) L. DuARTE INSÚA, Los infantes de Aragón en Extremadura, Badajoz, 1943, págs. 143-151. (60) SANTAMARÍA, C, pág. 361. Esta generosidad, que parece un tanto sospechosa en el relato del cronista, es, sin embargo, plenamente real y se ve confirmada por documentos del A. G. S. Patronato Real. Leg. 7, fol. 102 y Leg. 49, fol. 20, que llevan fecha del 10 y 26 de diciembre, respectivamente. (61) BARONIO,Annalea Ecclesiastici, t. XXVIII, Friburgo, 1887, pág. l. (62) Ver especialmente LINO GóMEZ CANEDO,Don Juan de Carvajal, un U'/J°'ñol al servicio de la Santa Sede, Madrid, 1947, pág. 26 y sigs. (63) J. HALLER, Ooncilium Basiliense, t. 11. Prot-Okolledea Ooncils der Jahre 1431-1433, Basilea. 1897, págs. 40-41. La respuesta no es negativa, como ha afirmado L. SERRANO,págs. 133-134, sino, por el contrario, alentadora. (64) NoEL VALOIS, Le Pape et l,e Ooncile (1418-1450), t. I, París, 1909, págs. 152-160. (65) 1432, junio 13, Roma. Instrucciones a Alfonso Carrillo. A. V. Reg. Vat. 371, folios LXVI r.LXVII r. (66) J. HALLER. Ooncilium Basiliense, t. l. Studien und Dokumente zur Geachichte der Jal&re 1431-1437, Basilea, 1896, pág. 60. (67) 1433, febrero l. Circular de Eugenio IV a la Iglesia española. A. V. Reg. Vat. 370, fo. lio CXXV. (68) NoEL VALOIS, 1, pág. 241. (69) SANTAMARÍA, e, págs. 373-374. (70) L. SERRANO,pág. 134. (71) A. G. S. Patronato Real. Leg. 21, fol. 15. (72) J. HALLER, Ooncilium Basiliense, t. III. Protokolle dea Ooncil8 der Jahre 1434 und 1435, Basilea, 1900, pág. 128. (73) Ciudad de Dios, t. XXXV, pé.g. 122 y siga. (74) J. HALLER, 111, págs. 232-233. (75) Ibíd., págs. 320-321. (76) lbíd., págs. 341-342. (77) A. G. S. Patronato Real. Leg. 21, fol. 15. (78) lbfd., Estado. Francia. K-1711, 227 r.-230r. (79) lbíd., 141 r.-146 v. (80) lbíd., 416 r.-416 v. (81) L. PASTOR, Historia de los Papas, trad. esp., Barcelona, 1910, t. I, pág. 448. (82) J. HALLER, I, pág. 137. (83) 1436, junio 13. Carlos VII a la delegación castellana. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, folio 198 v. (84) NoEL VALOIS, II, págs. 33-34. (85) Ibfd., págs. 39-40.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

150

HISTORIA

DE ESPAÑA

(86) 1436, septiembre 25. Carlos VII a la delegación castellana. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, folio 85 v. (87) 1436, agosto l. Eugenio IV a don Alvaro de Luna. A. V. Reg. Vat. 365, folios 203 v .. 204 v. (88) NOEL VALOIS, II, págs. 56-57. (89) 1437, septiembre 13. Credenciales a Juan de Torquemada. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, foiio 345 r. (90) Cartas del Concilio a Juan II el 9, 13 y 26 de agosto de 1437. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, folios 350, 352 y 353. (91) 1437, octubre 10, Basilea. Los castellanos a Segismundo. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, folio 162 r. (92) 1438, enero 23. Primera protesta castellana en el Concilio. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, fol. 368r. (93) 1438, enero 25. Segunda protesta de Castilla en el Concilio. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, fol. 120v. (94) 1438, junio 20, Bourges. Carlos VII a la delegación castellana. A. G. S. Estado. Francia. K-1711, 406 v. (95) A. G. S. Estado. Francia. K-1711, 447r.-449v. (96) Halconero, págs. 154-160. (97) Ihíd., pág. 176. (98) DIEGO ÜRTIZ DE ZÚÑIGA, Anales eclesüúticos y seculare., de la ciudad de Sevilla, Madrid, 1677, págs. 306-313. (99) Crónica de Juan 11, pág 518. (100) ÜRTIZ DE ZÚÑIGA, pág. 321. (101) Crónica de Juan 11, pág. 526. (102) Cortes, III, 162-307. (103) Cuaderno del 25 de julio, en Cortes, III, págs. 322-364. (104) VICENS, pág. 75 y sigs. (105) ZURITA; 111, págs. 221-222. (106) Ibíd., pág. 220. ( 107) Halconero, pág. 213. ZURITA, III, pág. 229. Crónica de Juan JI, pág. 524. (108) Ibfd., pág. 221. ( 109) ZURITA, 111, pág. 239 r. (110) A. G. S. Estado. Francia. K-1711, pág. 474. (111) 1436, septiembre 16, Alcañiz. Juan de Navarra al Concilio de Basilea. A. G. S. Esta.do. Francia. K-1 711, fol. 90 r. Real. Leg. 12, fol. 13. El ejemplar aragonés, publicado en Codoin, (112) A. G. S. Patronato ACA, XXXVII, págs. 459-489. (113) 1436, mayo 26, Bolonia. Luis Álvarez de Paz a ,Juan II. A. G. S. Estado. Castilla. Leg. 1-1. 0 , folio 122. (114) 1436, diciembre 18. Dispensa matrimonial de Enrique. A. V. Reg. Vat. 365, folios 135 v.136v.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

CAPÍTULO VI EL RETORNO

DE LOS INFANTES

DE ARAGÓN

(1437-45)

Prisión del adelantado Pedro Ma.nrique. - El regreso de los infantes. - El Seguro Tordeeillas. - El a.cuerdo de Castronuño. - La. conquista del poder. - Contra.ofensiva. don Alvaro. - Victoria. del rey de Na.varra.. - La. victoria. de la. nobleza y su carácter. dificultades del rey de Navarra.. - El golpe de Estado de Ráma.ga.. - El derrumbe.miento los infa.ntes. - La be.ta.lle. de Olmedo.

SUMARIO:

de de La.s de

Prisiim del adel,antado Pedro M anrique. Es posible que don Alvaro de Luna haya buscado en la paz de 1436 no sólo la neutralidad aragonesa, sino incluso una alianza con los infantes; esto explicaría el interés mostrado por él en este punto, y al mismo tiempo sería la demostración de su profunda debilidad política. Ninguno de los reyes asistió a los desposorios del príncipe de Asturias con Blanca de Navarra. -tenían los contrayentes doce años-, celebrados el 12 de marzo de 1437, en Alfaro, con la acostumbrada. solemnidad (1). El condestable hizo los honores a. la madre de la novia, esposa de su gran rival, y se busca hoy, en este gesto, una significación política.. Juan II recibió a los nuevos esposos en Aranda. Inquieta y andariega, la corte pasa toda la primavera y parte del verano en las ciudades del curso medio del Duero: Roa, Tordesillas, Valladolid y l\ledina del Campo. Aquí, mediado agosto, la tensa situación política hizo crisis. A principios de 1437 la escisión en la oligarquía que desde 1430 detentaba, al menos en apariencia, el gobierno de Castilla, se hizo pública. El adelantado Pedro Manrique, su medio hermano el almirante Fadrique Enríquez, y el conde de Ledesma, Pedro de Stúñiga, cabezas de tres importantes y ricos linajes, adoptaron una abierta actitud crítica. Don Alvaro había colmado la medida de su dominante ambición al hacerse entregar por la reina l\Iaría, muy contra su volW1tad (2), el castillo de Montalbán, con la villa al pie, a cambio de las tercias de Arévalo, que a él pertenecían. Esto sucedía en febrero de 1437. Durante los meses siguientes creció la hostilidad contra el condestable. Es muy posible que los principales jefes de la oposición hayan hecho al rey una demanda formal para que pusiera límite al desbordante poder de su valido (3). De todas maneras, los dos grupos se observaban con recelo. Seguro en el exterior por la reciente paz con la facción aragonesa, don Alvaro creyó posible resolver el conflicto en un golpe de audacia que, eliminando o reduciendo la oligarquía, aumentara por contrapartida su propio poder. Así fue como se atrevió a ordenar la prisión del adelantado Pedro Manrique, el hombre que ocupaba desde 1430 el segundo puesto en el Consejo Real.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

EL RETORNO DE LOS INFANTES

DE ARAGÓN (1437-45)

153

y prepararon su fuga , la cual pudo llevar a cabo con ayuda de su mujer , descolgándose con cuerdas por una ventana del castillo en la noche del 20 al 21 de agosto de este mismo año (8). En Encinas le esperaba , con tropas , Álvaro de Stúñiga, hijo del conde de Ledesma; y allí se le unieron también los dos hermanos , Fadrique y Enrique Enríquez. A la cabeza de un verdadero ejército cruzaron estos nobles de Fuentidueña a Medina de Rioseco, sin ser molestados. La capital de los almirantes fue el foco de la nueva rebelión. El regre,so de los infante,s.

Pasan varios meses , de los que carecemos de noticias. Hasta febrero de 1439 no manife staron abiertamente su rebeldía los nobles comprometido f. Dos cartas circulare s, con fechas del 20 y 27 de febrero (9), se difundieron por el reino , como un programa que incitaba a la lucha para destruir el gobierno per sonali sta de don Alvaro e instaurar el de la aut éntica oligarquía nobiliaria. En todo caso, se manejaban los conceptos de siempre: libertad del rey , restauración de la legalidad , supresión de los abuso s . Estas cartas llegaron , con una semana de retra so, al campamento de Juan II , que , moviéndose trabajos amente de Madrigal a Roa , había comenzado a sufrir los efectos de import antes deserciones. Sin lugar para comb atir , don Álvaro asistía impotente a la desintegración paulatina de la situaci ón política por Fw . 108 . - Vist a aé rea d e Madri ga l d e las Altas él creada . Las notici as recibidas en T orr es . - Foto 'l.'. A. F. Roa eran por demás alarmante s: el conde de Ledesma con tropas andaluzas había llegado a Rio seco despu és de atra vesar sin lucha Extremadura; Pedro Quiñones , merino ma yor de Asturi as, cabeza de un nuevo linaje que despunta , era ya dueño de León; el conde de Medinaceli , Lui s de la Cerd a, estaba a favor de los rebeldes , y el obispo de Osma , don Pedro de Castill a , nieto de Pedro I , alzaba sus pendones en la capital de su obisp ado, a cort a distanci a del cam pamento real (10). Se temió , con razón , la pérdid a de Bur gos, amenazada de cerca por los Manriques ; pero dentro los Santa María domin aban y , un a vez más , se mantu vieron fieles al rey y a don Álvaro. Cuando las mesnad as de los Manriques requiri eron libre entrad a (2 de abril), recibi eron una negati va (ll). Entretanto , había caído Vall adolid . Íñigo Ortiz de Stúñi ga, herm ano del conde de Le desma , entró en ella en la segund a quinc ena de marzo , sin luch a y con el au xilio de un fuerte partido favorable. E sta pérdida impul só a don Alva ro de Lun a a negociar con los

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

152

filSTORIA

DE ESPAÑA

En la reunión del Consejo que decidió la prisión estaban presentes los doctores Pedro Yáñez y Diego Rodríguez con el conde de Benavente. En previsión de una medida semejante, Pedro Manrique y el .almirante habían acordado turnarse en sus estancias en la Corte , a fin de que nunca pudieran ser presos los dos a un tiempo. El 13 de agosto de 1437 Pedro Manrique aparejaba su equipo para abandonar Medina; aquella misma tarde, Fadrique Enríquez , que tenía proyectado comer en Rueda, haría su incorporación a la corte. Unas horas precisas en que , si la noticia no se filtraba , sería posible aprehender a los dos personajes (4). Manrique fue , en efecto , capturado , pero uno de los hijos del conde de Benavente, Alfonso Pimentel , hermano político de don Alvaro, salió inmediatamente de Medina al galope, cubrió en poco tiempo los quince kilómetros de camino, y dio al almirante la noticia . Éste , con su gente , se retiró a Medina de Rioseco , en el centro de sus dominios , y comenzó a juntar tropas. Los hijos del adelantado , Diego y Pedro Manrique , alzaron en Amusco sus banderas y llam aron en socorro a pariente s y amigos. De nuevo ardía en Castilla la tremenda hoguera de la guerra civil. La actitud del joven Pimentel había demost rado hasta qué punto la causa del condestable era incapaz de despertar simpatías en la nobleza. A través del conde de Castro, el hombre de confianza de Juan de Navarra , reaparecido en la corte sin que sepamos cómo , don Alvaro de Luna inició conversaciones enderezadas a lograr para él la alianza de los infantes de Aragón (5), seguramente solicitados tambi én de análogo modo por la parte contraria . Mas para que estas Frn. 107. - Sold ados cast ellano s. Pintura del negociaciones diesen buen fruto era necesasiglo xv. Igl esia de Olm edo . - Foto MM rio un plazo largo; entretanto, el condesta- :, ble no deseaba enfrentarse con una abierta rebelión y aceptó un acuerdo. Dio seguro al almirante para que fuer a de Medina a la cort e, y allí estableció con él una especie de pacto que reducí a la prisión de Manrique a un plazo máximo de dos años -aún no se explicaban las causas de ella- y se le otorgaban condiciones de trato sua ve, incluso con autorizaci ón para excursiones de caza . El adelantado fue , en efecto , trasladado a Roa bajo la mirad a vigilante de uno de los pari entes de don Alvaro , Gómez Carrillo (6). Seguramente se dieron esperanzas a los parient es del pre so de que éste sería muy pronto puesto en libertad . Las prom esas del valido eran sólo argucias para ganar tiempo. P asaro n los meses, y las esperanzas del ade lantado y sus familiares se fueron esfumando . El pr eso, convertido en víctima , servía para agitar amplios secto res del reino contra don Alvaro; ést e ordenó, en nombr e del rey, su traslado de Roa a Fuentidueña (3 de abr il de 1438), pri sión más riguro sa, siempre bajo custodia de Gómez CaITillo (7) . Los nobl es perdieron la paciencia

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

154

HISTORIA

DE ESPAÑA

rebeldes, admitiendo que Pedro Fern ández de Velasco, conde de Haro , actuara como mediador . Por su parte, la ne gociación suponía un retroce so; la razón del mismo se aprecia en el contraste que puede establecerse entre la larga carta , mesurada y blanda , que en defen sa de las acciones de su valido dirigió Juan II a los rebeldes el 9 de marzo de 1439, y la circular breve , enérgica y cortante , que se envió a las ciudades el 11 del mismo mes (12). É sa era la novedad que presentaba el levantamiento; en a V, p,í,;,;im. (1\)) Col'tl·s de Zarng11za de 1461.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ECONOMÍA

533

Y HACIENDA

(20) Para los años 1444-45: un buey, 3.0/0; una vaca, 2.4/0; un mulo, 6.0/0; una mula, 4.0/0; un potro, 2.8/0; un asno, 1.0/0; un venado, 0/18; un carnero, 8/0; un cordero, 9/0; un puerco, 14/0; una cabra, 4/0; una oca, 3/1; un pollo, 0/8. (21) El carnero, 0/8 la libra. Añadamos algunas cotizaciones de pescados: congrio, 2/0 unidad; arenque, 3/0 el ciento; sardina, 0/1 las cuatro; merluza, 8.0/0 la carga. Todo, para el año 1445. (22) La manteca, 1 /3 la onza; queso, 8/0 la arroba; miel, 16/0 el quintal; cera, l /3 la libra. Precios de los años 1445 a 1448. (23) Las lanas zaragozanas eran muy apreciadas por su riqueza de estambre, igual que las de la montaña oscense (rendían unas 24 libras de estambre en arroba); se ha de tener en cuenta, en la cotización de lanas, el rendimiento de la cabaña según zonas: para la arroba de lana, cinco cabezas trashumantes o seis estantes en zona de Teruel y Albarracin; en cambio, diez por término medio en otras zonas. Las cotizaciones de lana varían también según su manufactura: la sucia, 1/6; la gruesa, 8/0; la hilada, 17/4 por arroba, y años 1445 a 1449. (24) El lino de Borja era el mejor de Aragón por su larga hebra, y se pagaba a 0/11 la arroba o 0/10 hilado, la libra; el cáñamo, 10/0 la arroba; estopa, 0/5 la libra; hile.za, 0/1 la libra. (25) Fernando I, en 1414, ordenó a los de Zaragoza, y demás aragoneses, que respetasen los boalares de Da.roca; cfr. ACA, rgto. 2393, fols. 191-192. (26) La reina Maria aceptó en 1421 que se elevasen las penas contra estas infracciones a juicio de los procuradores y sexmeros; cfr. ACA, rgto. 3117, fol. 24 v. (27) Alfonso V, en 1441, autorizó a prender a los pastores de Zaragoza. por los perjuicios que causasen en las leñas o pastos de los boalares de Da.roca; cfr. ACA, rgto. 2774, fol. 64 v. (28) En Cortes de Zaragoza, el 7 de mayo de 1414 se acordó escribir a los diputados de Cataluña para que hubiera una buena correspondencia. (29) Se encontró a dos vecinos de El Castellar en el mercado y les quitaron dos rocines que llevaban; estuvieron a punto de marchar mano armada contra El Castellar a no haberlo impedido el arzobispo de Zaragoza. (30) Cfr. la reseña del suceso, en los greuges de estas Cortes de 1450. (31) Tales: Pere Arnau, Girau de Puja.lar, Arnau de Pastarich de Lescún, para el año 1472. (32) Así, las Cortes de Madrid de 1419. (33) Unas nuevas ordenanzas se citan en las Cortes de Alcañiz de 1442. (34) Tales: bordats, brainzo vermell, burell, cana.miz, cordellat, etc. (35) Las pieles, 10/0 la unidad; el pergamino, 1/1 la pieza; el papel, 1/0 la mano; el papel con marca de agua de cabeza de buey, 14/9 la resma, y el más caro, 1.3/0 la resma. hilo de oro, espadas, ganivetes, (36) Tales: hierro, estaño, carbón; entre las manufacturas, falces, candelabros, naipes, trajes, sombreros, manoplas, etc. (37) Un cavador, jornal de 2/0; un podador o un albañil, 3/0. (38) Un ejemplar, en el Archivo Municipal de Huesca. (39) De 1470 es el nuevo rolde del gremio oscense de los ballesteros; en 1468 conocemos el gremio de especieros de Zaragoza, que litigaba ante el tribunal del justicia de Aragón hasta expulsar a un agremiado, Antón de Rubio (cfr. ADZ, ms. 54, de 158 fols.); en 1480 formaban los médicos su primer colegio, junto con cirujanos y boticarios. Los oficios en general eran inspeccionados, desde 1426, por comisarios reales; algún municipio, como el oscense, se oponía a ello. (40) J. B. HAMILTON, Money, prices and wages in Valencia, Aragon and Navarra, 1351-1500, Harvard, 1936. (41) En libras de peso: el carnero, 0/8; el cabrío, 0/6; la oveja o el buey, 0/4. (42) Editó 1\1. MORA GAUDÓ, Ordinaciones de la ciudad de Zaragoza, Zaragoza, 1908, páginas 581-582. (43) En la documentación editada por P. GALINDO ROMEO, Peregrinacwn de doña Blanca de Navarra en 1434 a Santa Maria del Pilar de Zaragoza, Zaragoza, 1935, figuran entre otras: media pieza de paño de Tarazona, 12 libras de carlinas; una pieza de paño mezclado de Aragón, 30 libras de carlinas; dos piezas de paño rosetes de Zaragoza, 60 libras de carlinas. Para equivalencia a moneda aragonesa, en 1434 el florín de oro de Aragón valía 36 sueldos de carlinas prietos. Precios de libros en una estimación de los que adquirió el rey en octubre de 1417, según ACA, rgto. 2702, folio 194. (44) Fustanes corrientes y de potencia, 2.3/0 la pieza; los de llem y oricorn, 1.16 10 la pieza; los tintes, 2.1/0; los vergats, 3.10/0; los matallafes, 1.2/6. (45) Velos: de algodón, 4/0 la liga; de Sicilia, 3/0 la pieza; de lino, 12/6 la liga; de Pisa, 1.15/0 el mazo. (46) Cfr. correspondencia de los diputados con Juan II, en los registros del ADZ de este año. (47) Conocemos algún comerciante aragonés afincado en Italia: tal, Juan Sánchez, quien en Nápoles adelantaba, en 1454, cierta suma de ducados a unos embajadores de Ara1,1;6n,de los que se reintegraría con unas letras de cambio sobre los comerciantes de Zaragoza Pedro y Fernando de la Caballería; cfr. ADZ, libro de tenencia del General en 1454. (48) Se oponen a la construcción de azudes en el Ebro desde Navarra a Tortosa para garantizar la vía fluvial al tráfico. (49) Reparaciones en el cauce del Ebro. (50) En Cortes de Zaragoza de 1461 se prohibirá imponer nueva.'! cargas para comerciantes aragoneses o transeúntes sin acuerdo previo del rey y el reino; estas mismas Cortes autorizaban a la Diputación para otorgar guías a mercaderes extranjeros.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ECONOMÍA

535

Y HACIENDA

plata de Sicilia, 16/0; los giliats de plata de Nápoles, 2/0; los ducados de oro de la cámara, 21/0; los ducados venecianos, 21/0; las doblas fersias de Fez, 20/0; el franco, 10/0 de jaqueses. (70) Desde el 1 de septiembre de 1442 al 31 de agosto de 1443 correrá a 10/8; desde el 1 de septiembre de 1443 al 31 de agosto de 1444 valdrá 10/4; desde esta fecha, 10/0. (71) Adelanta dinero a la comunidad de Daroca en 1458; cfr. ACA, rgto. 3363, fol. 79 v. (72) Cfr. F. SEVILLANO,Préstamos de la ciudad de Valencia a los reye.s Al/onBo V y Juan 11, 1951. (73) Cortes de Zal'&goza de 1461. (74) M. DE MACANAZ,Regalías de los reyes de Aragón, l\la.drid, 1879. (75) En muchos archivos se cuenta con apuntamientos valiosos para la historia de la hacienda aragone!m; en algunos hay cartularios que ofrecen un panorama completo del problema asf, por ejemplo, en Borja, gracias al Lucero de pechos de 1419. en un momento determinado; (76) ACA, rgto. 2393, fol. 172 v. (77) En 1465 los lugares de Montroig y Sotellera escribían a los diputados del reino lamentándose de que no podían pagar los impuestos; cfr. Academia de la Historia, Colección Sala.zar, 9/7. folio 29. (78) Así, el 25 de septiembre de 1429 Almudébar pagaba 100 florines al rey para que autorizase a regresar al pueblo a los ballesteros que salieron a la guerra de Castilla a expensas de la villa; cfr. Archivo Municipal de Almudébar. (79) Cortes de Zaragoza de 1412. (80) Tal, el caso del peaje de Calatayud embargado por Juan Mercer. (81) En 1442 se desempeñaron por la Corona unas piezas de plata entregadas a la Seo de Tara.zona. (82) Tal, Fernando I a la comunidad de Daroca en 1412 contra 40.000 sueldos; o Alfonso V en 1417 por un donativo de 80.000 sueldos, para atender necesidades del rey; cfr., respectivamente, en ACA, rgtos. 2392, fol. 28, y 2587, fol. 71. (83) En 1431 Alfonso V, a los oficiales de la comunidad de Da.roca, venta adelantada del monedatico y maravedí, pues le apremian gastos para la organización de la armada; ACA, registro 2920, fol. 187. (84) Alfonso V en 1432, a la comunidad de Da.roca; ACA, rgto. 2596, fol. 95; el mismo a la misma en 1455, a cambio de 160.000 sueldos, según ACA, rgto. 2623, fol. 8. (85) Cfr. ACA, rgto. 3168, fol. 35. (86) Juan de Proxida las tenia en préstamo en 1439, según documento del archivo de M. Gómez Moreno. (87) La corona-Oión de Alfonso V y la reina Maria la cobró en 1422 Martín Diez de Aux, según cuentas del maestre racional; cfr. Asso, Historia de la economía poUtica, edición de Zaragoza, pág. 296. (88) En 1419 daba Tara.zona 25 florines. (89) En 1427 también dio Tara.zona 25 florines y Almudébar 160. (90) En 1414 Fernando I dio a la comunidad de Da.roca en arriendo este impuesto; el 2 de abril de 1468 el lugarteniente Fernando pacta con los arrendadores del peaje de Zaragoza, según Academia de la Historia, Colección Se.lazar, 9/7, fols. 58-60. (91) Borja y l\fagallón, 30.000 sueldos a la reina Violante; Almudébar, 150 florines de tri400 florines con idéntico buto extraordinario para gastos de Alfonso V en Nápoles; Barbastro, destino; la reina Maria obtuvo 6.000 sueldos de Borja. (92) Sobre cenas, en 1418, Alfonso V cobraba: de presencia, 700/0 a Zuera, 500/0 a San Mateo y Leciñena; en otra ocasión, a Cuarte y Cadrete, 360/0, según ACA, rgto. 3164, fol. 28; en 1421, a Alcañiz, 300/0, según ACA, rgto. 3165, fol. 73, y a Alpartir y La Almunia de Doña Godina, 700/0, según ACA, rgto. 3164, fol. 62. Hay datos, además, sobre cenas al lugarteniente general Juan de Navarra, de Calcena y otros pueblos en 1433; un proceso de cenas de pueblos oscenses en 1467, etc. La reina María confirmó, en 1442, una exención de estas cenas a La Almunia de Doña Godina a cambio del abono anual de 1.200/0, de los que 500/0 estaban asignados por una caballería de honor de los sucesores de Antón de Luna (Archivo Municipal de La Almunia de Doña Godina, doc. 7). (93) Hay datos para Almudóbar del que se repartió en 1413, que ascendía a 1.800/0, y del de 1430, que importó l. 713/0. Compárese con los datos del reparto de las Cortes de Maella de 1406, que ascendió a 900/0. (94) Sobre la técnica de la colecta, véase la del año 1452, según disposición de Alfonso V, de dicha fecha, en ACA, rgto. 2619, fol. 164 v. A veces servía para sacar de apuros al rey: así, en 1413 Daroca adelantó en mano 3.000 florines a buena cuenta, del septenio del maravedí que debía abonar para ayuda al rey Fernando I, que se hallaba asediando Balaguer; cfr. ACA, rgto. 2421, folio 102 v. El 17 de marzo de 1428 Juan del Serón, subdelegado de Martín Diez de Aux, comisario real, absolvió del maravedí a los de Barbastro; el 18 de marzo de 1440, Martín de Torrellas vende a Luis de Santángel los 2.000 sueldos anuales del derecho del maravedí, a abonar de siete en siete años, que perteneclan al primero sobre Alquézar por concesión de Martín l. En 1469 Juan II absolvió del derecho del maravedí a Bo.rbastro y a Burceat. Sobre el impuesto del monedo.je, cfr. acuerdo entre la ciudad de Zaragoza y Alfonso V, el 20 de marzo de 1431, por el que los jurados vinieron en dar al tesorero real 10.000 florines de oro por aquel concepto (Archivo Municipal de Zaragoza.). (95) El 14 de octubre de 1421 Almudébar pagaba 40 florines a cambio de la absolución real por los delitos cometidos hasta la fecha. (96) Almudébar pagaba 500/0 por la absolución del investigador.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

534

HISTORIA

DE ESPAÑA

(51)

Cfr. especialmente los restos del antiguo archivo de la Diputación aragonesa., con las cuenpara. una. veintena de años del siglo xv. MARÍA D. MORENO Box estudió en una comunicación al IV Congreso de Historia de la Corona. de Aragón la tabla. bilbilitana. de peajes de 1446-46. (62) Ta.les, los de lanas, Gabriel de Casa.franca, Francisco de Torres, Juan de la. Caballería., de los que hay datos para 1470. (53) Beltrán de Bullo, de Tolosa; Verdolet de Florenza, de Gascuña; Bertolí de Narbona., etc. (54) Ejemplos abundantes en los registros de actos comunes de la Diputación del reino, en ADZ. Datan de 1470 los más antiguos. (66) Una vez más es ejemplar el archivo municipal oscense: el 21 de abril de 1418 prohibe la venta de vino en los molinos del Flumen; el 17 de septiembre de 1418 regula la feria del Corpus Christi y la de San Martín; el 14 de marzo de 1433 dispone la venta de mercancías dentro de los muros, sólo en la plaza de San J ulián; el 10 de octubre de 1433 dispone que sólo se puedan contratar peones y trabajadores en la plaza. de la Seo; en 1471 el concejo oscense pide a Juan 11 autorice la venta y feria de San Martín dentro del muro, pues el interior de la ciudad se despoblaba y los comerciantes se salían fuera de las murallas (cfr. F. D. AYNSA, Fundación, excelencias ..• de la ciudad de Huesca, Huesca, 1619, pág. 98); el 27 de febrero de 1476 ordena. Juan II la feria de San Lorenzo; el 20 de junio de 1477 firma de los vecinos de la Correría sobre las ferias. (56) En 1444 la reina Maria dispuso que la feria tradicional de San Pedro, en Jaca., se distribuyese en dos medias ferias en junio y septiembre. (67) A este respecto hay una interesantísima ordenanza de cobro de peajes para la. comunidad de Da.roca, confirmadas por Fernando I en 1415; cfr. ACA, rgto. 2439, fol. 79. El 20 abril de 1437 la reina Maria concedió privilegio de franquicia en peajes, pasos, etc. a. los de Huesca.. Según las Cortes de Zaragoza de 1442, los regnícolas no abonarán peaje ni lezda. por ropas, dinero, plata, bestias y otras cosas que lleven para su servicio. En 1437 la reina Maria concede franquicia de peajes y pesos a. Huesca. (68) Alfonso V, en Valderrobres, el 4 de diciembre de 1429 manifestó deseos que se guardasen los privilegios existentes sobre exención de peajes y portazgos (así, según documento del AMZ). Tales peajes son de notorio interés en su formulación de 1436 por la Cortes de Alcañiz; incluso en el aspecto lingüístico (cfr. M. ALVAR, Lexicografía medieval: el peaie de Jaca en 1437, Madrid, 1961); -confróntese la edición de los peajes en la colección de Fueros, observancias y actos de Corte, por SAVALL Y PENEN. En cuanto a la percepción de pontazgos por una señoría, véase el ejemplo de Anzá.nigo. donde su señor, Alfonso de Latrás, percibía unos derechos contra. los cuales obtuvieron franquicia los de Huesca de orden de Alfonso V en 1449. (59) El 1 de octubre de 1412 los de Huesca obtuvieron firma sobre la prohibición del vino extranjero en aquella. ciudad. En Cortes de Zaragoza de 1414 se prohibió importar (seguía en vigor la razón de Martín I en 1398: •regnum nostrum Aragonum copioso abundet in vino et non indigeat aliumde•) y se renovaron las penas ya vigentes (pérdida de los animales que llevan el vino, de la mercancfa y 60 sueldos de multa), que se repartían a tercios: dos para el ejecutor y uno para el denunciante. Se exceptuaron los vinos de ma.lvasfa., marva, grech y de Castilla. En Cortes de Maella, el 20 de noviembre de 1423 se insistía en la represión del contra.bando del vino: venia mucho de Navarra., y como los oficiales parece que no desplegaban mucho celo, se crea.ron tres comisarias en Huesca, Ja-0a. y Ejea de los Caballeros que inspeccionaban la frontera desde el Ebro a Navarra, pagados a. costa de las respectivas localidades. Los de Teruel, en las Cortes de 1442, protestaron de que se pretendiera prohibir la importación de vinos desde Valencia, pues de allí se proveían. El 14 de julio de 1470 se renovó la prohibición de importar vino extranjero en Hues-0a. Con carácter general, las Cortes de 1461 hablan impuesto una tasa de 0/6 por cántaro de vino importado, salvo los levantinos, destinados a. tierras turolenses. (60) Las Cortes de Zaragoza de 1461 ordenaron el peso de lanas y azafrán y la medida de las telas de seda y lana. (61) Un ejemplo: la concesión de la saca de la sal en da balsa del plano de Gallocantat, que hizo Alfonso V a Martín Pérez de Santa Cruz, su botellero mayor, en 1457: ACA, rgto. 2946, fol. 28. (62) F. UDINA, en comunicación al IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Palma de Mallorca, 1955. (63) ADZ, cuentas de la Diputación del reino, de este año. (64) Las Cortes de 1482 aluden a monedas de oro y plata acuñadas en Zaragoza por Juan 11, y cuya. labra se autorizó por el mucho tiempo que ha.cía no se habían batido monedas y su gran escasez. (65) Juan II dispuso, el 5 de septiembre de 1476, que se cambia.sen 100/0 jaqueses por 120/0 barceloneses. (66) 66 y 2/3 de ducados en un marco de Aragón. (67) Nueve en onza. Cfr. sobre tipos, etc., de estas emisiones, P. BELTRÁN, Los dineros faque'1eB ••• , PSANA, Zaragoza, 1951, pág. 98. (68) Datos de este valor en los años 1467-73, según F. MATEU LLOPIS, Les pecuniea de la tresoreria general i el numerari corrible en temps de la guerra contra Joan 11, Barcelona, 1936; según actos comunes de la Diputación de Aragón en 1472, el florín se evaluaba en 17/6 barceloneses y 14/0 jaqueses. (69) El alfonsino de oro, 32/0 barceloneses (desde 1472 subió a 36/0); los aragoneses de plata de Sicilia y Nápoles, 17/O; los carlines viejos de plata de Sicilia, 17 /O; los carlines nuevos de ta.e de las generalidades

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

536

HISTORIA

DE ESPAÑA

(97) Las primicias que pertenecían a los reyes, a veces las reclamaron los obispos: así, Pelegrín de Jasa escribía a la reina María cómo el arzobispo de Zaragoza «non dubitat in causis primiciarum ledere iura regiat, y para ello usa. de ardites variados sobre los súbditos, •quosdam disimulatis artibus, quosdam exquisistis coloribus, quosdam illicitis paccionibus, alios autem minia et terroribus•; cfr. ACA, rgto. 3163, fol. 168. (98) Tales: cenas de ausencia y presencia, coronaciones y matrimonios, huestes y cabalgadas; Barbastro, 27 de julio de 1467. (99) Fernando I, en 1414, lo cede en arriendo a la comunidad de Da.roca; el 2 de abril de 1468 el lugarteniente Fernando pactaba con los arrendatarios del peaje de Zaragoza, según Academia de la Historia, Colección Salazar, 9/7, fols. 58-60. ( 100) La villa pagaba a Artal de Alagón 3.000 sueldos anuales (datos varios para los años 1418 a 1443); cfr. sentencia de Alfonso V, disponiendo en 1418 y 1425 que no abonen por este concepto más de 3.000 sueldos; había otros abonos para Pedro Ximénez de Urrea, en los años 1450 y 1468, y para sus familiares. Juan Díez de Aux cobraba 400/0 por la primera tanda de una caballería de honor que le asignó Pedro Ximénez de Urrea, señor de Alcalá., en 1452. En 1477 Juan II otorgó un privilegio sobre estas caballerías de honor, pues habían muerto los nobles que las usufructuaban. (101) Cfr. J. CAMARENA, Función econJmica del General del regne de Valencia en el siglo XV, en el ARDE, XXV, 1955. ( 102) He aquí la nómina anual del personal del reino: cuatro diputados, a 1.500 /O; un notario, 100 florines; dos porteros, a 50 florines; cuatro inquisidores del justicia, a 300 florines; un nodel justicia, 300 florines; varios verguetario de los inquisidores, 100 florines; un lugarteniente ros, a 200 florines; varios abogados, a 600/0; procuradores, a 200/0; el gestor de censales en Barcelona, 100 florines; los correos, a 24/0 por día y hombre. Los gastos de notaría se evaluaban a. 2/0 por ápoca y un florín cada documento de autorización. (103) Se dictaron, entre otras medidas: un auto sobre prorrog1wión de las generalidades. impuestos sobre la importación y exportación de monedas en el reino y los interesantes capítulos en los que se consignaban los derechos de generalidades. (104) ADZ, ms. 758, núms. 7 y 8. (105) Cortes de Zaragoza de 1446. (106) Reparto de las tablas: en Alcañiz, 28; en Montalbán, 27; en Teruel, 38; en Ta.razona, 35; en Jaca, 22, y en Huesca, 27. o administrador, el de sus colaboradores, des(107) Consisten en el sueldo del arrendador plazamientos, gastos notariales si es caso, material fungible de libros, papel, etc. (108) Hay en algunas, además, libros manuales y libro de deudos, pero sus operaciones se reflejan finalmente en el libro principal; cfr. ADZ, ms. 758, núm. 8, l. (109) Cortes de Teruel de 1428. (110) Al final de ellos se declaraba: •fiz levada del present librm, con lo que se procedía a recibir la liquidación de lo recaudado, deducidos ga."lt,os, y se a.sentaba en el mismo libro uecebí del dito cullidor por fin de paga ... •; a.sí, en ADZ, ms. 758, 8,5. (111) Salvo 10/0 gratuitos y los a.bonos de rentas de censos que tampoco pagaban aduana.. (112) Las Cortes de Zaragoza de 1446 disponían que los que importan o exportan paños o anas para teñir, tejer o aparellar, arneses y otros objetos para adobarlos o limpiarlos, oro o plata para trabajarlos, si vuelven por la misma tabla de aduana no abonan más que el importe de la mejora del producto; para ello, al salir se anotaba el producto y al regreso se completaba añadiendo la mejora. (113) Una experiencia de administración fue la de los años 1410 a julio de 1414, encomendada a Ramón de Casaldáguila por las Cortes. (ll4) Las Cortes de Zaragoza de 1446, que pensaban usar el sistema de administración, dieron, sin embargo, poder al arzobispo de Zaragoza para estudiar en el plazo de un año si era más provechoso el arriendo, y así se aceptó. (115) Segt'm datos del año 1417, en ADZ, ms. 746, 7, 9. (ll6) Véase el texto editado en las Colecciones d.e Fueros de Aragón. ( ll 7) Cortes de Zaragoza de 1446 y 1451, según Colecciones de Fueros de A ragó-n. ( 118) Hay registros sobre las generalidades en el ADZ desde el año 1408, aunque con grandes lagunas: concretamente se conservan los años 1408, 1414, 1420, 1428, 1432, 1435 a 1437, 1440, 1444, 1445, 1449, 1450, 1453, 1456. 1457, 1460, 1465, 1467, 1468, 1472, 1474 y 1475. En algún caso se conserva el libro de cuentas del arrendador y las cuentas privadas que rendían a éste las tabla.'! de la colectoría. ( 119) ACA, rgto. 2659, fol. 152. de Alfonso V a su embajador el obispo de Lérida, según pieza en archi( 120) Instrucciones vo de M. Gómez l\Ioreno. (121) Hay cuentas de este año 14;38 en ADZ. ms. 48: ingresaron 77.967.3/10; se gastaron 46.613.3/3, con un líquido a favor de 31.354.0/8; cada administrador recibió de sueldo 7.000/0. (122) En 1454 ingresaron 46.075.16/3 y se gastaron 33.774.11/8; beneficio, 12.301.4/6. En 1456 ingresaron 7 4.09:3. 14 / 10, se gastaron 48. 1:rn.11 /7 y restaron 25.954.3/3. En 1459 ingresaron 148.743.4/5, advirtiendo que se vendi0ron censales hasta 80.000.0/0; aunque incompleto el capitulo de gastos, se deduce fueron 110.383.5/5, pues restaron 38.359.15/0; cfr. ADZ, ms. 51.

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ECONOMÍA

537

Y HACIENDA

(123) En el primer año los tesoreros fueron Juan de Lobera, Jaime Sánchez de Calata.yud, Martín Bernat y Francisco del Río. (124) En Ariza, Borda.Iba, Los Fayos, Zaidín, Híjar y otros lugares; molestaron mucho las cabalgadas de Alonso Samper contra gentes de Castilla y Navarra. Ingresaron 26.799.4/2, los gastos fueron 27.100.0/0 y restaron 300.15/10. En el año 1467 ingresaron 28.626.17/4, se gastaron 28.818.5/4, de ellos 1.154.0/10 en censos, y restaron 142.8/0. (125) El 1468 fue el primer año del segundo arriendo a favor de Juan de Lobera, Miguel López, Martín Bernat y Francisco del Río; lo aprobaron las Cortes de Zaragoza, bajo la presidencia de la lugarteniente Juana, para tres años. Ingresaron aquel año 30.650.0/0, se gastaron 30.228.8/1 y restaron 421.ll/10. (126) Rentas del año anterior, 1.518.19/2; ingresos totales, 34.708.1/9; gastos, 31.934.7/0; restaron, 2. 773.14/9. (127) Ingresos, 32.152.0/0; gastos, 32.615.13/1; pérdida, 463.13/1. En 1475 ingresaron 32.189.6/3; se pagaron 32.465.14/2, de ellos, para censales, 5.011.16/5; el beneficio fue de 276.7/10. (128) ADZ, ms. 43. (129) Ibídem, 12. (130) Ibídem, 13. (131) Ibídem, 12. (132) Ibídem, 16. ( 133) Ibídem, 758, 6. (134) Ibídem, 19. (135) Ibídem, 758, 4. Pedro (136) Juan Vidal, Jaime Sé.nchez de Ca.latayud, Juan Castiello, Luis de Santángel, Almazán, Antón de Jasa, etc.; ADZ, ms. 768. (137) ADZ, registro del año, fol. 88. (138) Noticias para el 18 de mayo de 1457 de unas casas sitas en la. puerta del Portillo, lindantes con la iglesia, el muro de la ciudad y la huerta de las monjas dominicas, que costaron 1.636/0, para los guardas del General. (139) Cfr. el libro de la. tabla del año 1444-45, hoy en ADZ, ms. 27. (140) En ADZ, ms. 746, 12, da.tos parciales sobre ocho meses consecutivos: arriba.ron veinte embarcaciones de seis pueblos ribereños, en su mayoría propiedad de moros, con carga. a veces de varios propietarios en la misma barca y predominio de pastel y leva.diz. (141) Se conservan datos de las colectas de algunas de estas tablas: de Fabara para 1445, que rentó 291.6/9 (en 1450 rentó 142.1/7) y en donde entraron calzado, ballestas, naranja., almendra, cera, aceite, levadiz, cuirones, sebo, miel, cuerdas y avellana, y salieron trigo, ordio, azafrán, aceite y conejos entre los productos principales; cfr. ADZ, ms. 758, 9, 9. Para la tabla. de Peñarro• ya hay datos de 1445-46, con un ingreso de 75.14/2, que al año siguiente baja. a 29.18/8, con entradas de trigo, clavazón, algarrobas, agujas, pesca.dos, especias, calzado, pastel y herramientas, y salidas de azafrán, almendra, nuez, ganado cabrío, cera, sargas y bureles; cfr. ADZ, manuscrito 758, 9, 10. (142) Queda documentación de las colectas de algunas de estas tablas: de las Barraca..~ en 1444 (inizresaron 1.820.16/9), en 1445 (ingresaron 1.985.0/6), en 1446 (ingresaron 1.796.15/6) y en 1450 (ingresaron 1.812.3/3). y sa( 143) Por la frontera hacia. Levante entraban lino, estopa, arroz, limones, esparteñas, lían peras, manzanas, hure], cordella.t~, trapos y pieles; según ADZ, ms. 758, 9, 6. Para la tabla. de Valbona. hay datos de 1445 (ingresaron 689.1/5), 1446 (ingresaron 1.088.12/7) y 1450 (ingresaron 945.14/4); según ADZ, ms. 666. Otra relación incomple~ta. para la tabla de l\Iontalbán en 1445, según la cual salieron vidrios, azafrán, pater nosters, vestidos, calderos; cfr. ADZ, manuscrito 758, 9, l. Otra relación de la tabla de Valdelinares, en 1445 (ingresaron 73.13/10) y 1450 (ingresaron 44.8/0), con entradas de miel y pescado, y salidas de trigo, ordio, carneros, cuira.mbre, a.ñinos y vacuno. (144) Teruel recogía. el tráfico del Alfambra; De.roca, el del Jiloca; Sarrión, el del Mijares, y Albarra.cín, el del Guadalaviar. Teruel tenía merca.do abundante gracias a. su feria. En 1446, Da.ganado casroca. colectaba. 733.15/3, y en 1450, 459.6/9, según ADC, ms. 31 bis, con abundante tellano, exportación grande de paños, e-alzas, zapatos y ganado mular; tenia feria. de fama, en especial la llamada de los Corporales. Cuentas c-onservadas de e11ta sobrecullida.: para Sant-0d, en 1444, un ingreso de 40.10/7. y en 1450, de 5.15/4. con entrada de soja.do, paños, grama.Has, cera. y abundante ganado de Castilla, que se remite para pagos a Da.roca, y salidas de centeno y trigo, según ADZ, ms. 558, 8, 10; para Pozondón, en 1444, ingresaron 15.9/2, y en 1450, 6.7 /4: llegaban de Castilla quesmi, potros, añinos y cueros; Rallan cereales, hilaza, tord,~llar y carneros, según en 1445 entraron lino, esparADZ, ms. 758, 8, 5. Para Arcos de las Salinas, al pie del Javalamhre, to. telas, quincallería, jareta, miel y naranjas, y salían cereales, carbón, coriambre de cabrío y lanar, según ADZ, ms. 758.9.3. (145) - Las dos primeras tablas recogían el comercio del Jalón, Ta.razona el del Queiles y Maga.llón el del Huecha. Quedan algunas cuentas: la de Calatayud de 1445 (ingresaron 1.147.12/1), da idea. que empleaba 1446 (ingresaron 861.18/5) y 1450 (ingresaron 780.16/5); de su importancia tres sobreguardas, otros especiales en las puertas de Soria y Terrer, y los jurados colaborab11n en la. guarda de las puertas durante las ferias; cfr. ADZ, ms. 38. Quedan cuentas de Ta.razona. para 1446 (ingresaron I.008.10/5) y 1450 (ingresa.ron 640.1/1), según ADZ, ms. 32. Para. Ariza. hay

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

538

HISTORIA

DE

ESPAÑA

cuentas de 1448 (ingresaron 451.5 /6) y 1450 (ingresaron 680.11 /8), con guarda especial para vigilar los que pe.san a la feria de Da.roca, de San Marcos: con entrada de trigo, queso, cuero, pesca.do, ca.potes y almagre, según ADZ, ms. 39. En Ambel, el año 1444 se ingresa.ron 17.9/4, y en 1450, 20.12/5, con entra.da. de trigo, carneros, queso y hierro, y salida. de ollas, tena.zas, pasas e higos; confróntese ADZ, ms. 738, 9, 7. La. renta. de Moros en 1444 fue de 6.5/9, y en 1450, de 19.5/5, con entra.da. de trigo, sayales, puercos y queso, y salida de cáñamo, cañamones y duraznos; cfr. ADZ, manuscrito 758, 9, 8. En esta. sobrecullida se sentían en seguida. los efectos de la guerra contra Castilla.: en 1450 J a.raba. y Torrelapa.ja se habían despoblado; Ga.llur no da.be. para pagar el sueldo del cullidor; cfr. ADZ, ms. 43. (146) Sáda.ba recogía. el comercio navarro en el valle del río Riguel; Canfranc y Jaca, la entra.da de Francia. por el Aragón; Torta y Bena.sque, los puertos de Francia en las cabeceras de los ríos Ara y Ésera. Queda una cuenta. de la tabla. de Ca.nfra.nc de 1446, que ingresó 1.009.17 /3, y en 1450 solament-e 590. 7 /2, con datos de importaciones de toallas ·blancas de Flandes, forcas de Bretaña, piezas vermellas inglesas, fustán negro de Milán, hilos, queso de Aspe, etc.; cfr. ADZ, manuscrito 662, así como datos sobre algún comerciante de importancia, como Juan d'en Bosquet. Hay una cuenta de ,Je.ca de 1444, que ingresó 567 .15 /Ofrente a 303.5 /8 de 1450: a J a.ca acuden gentes desde el Real, Salvatierra, Canfranc y Tierma.s, remitidas con sus albaranes respectivos; algunos, una vez bula.das las cuerdas de sus bultos, siguen viaje hasta la tabla de Zaragoza: llegan ropas de Flandes, candeleros, agujas, sombreros de fieltro, telas holandesas, paños verdes de Londres o paño cárdeno de Bristol, y sale lana, aceite, especias, bla.nqueta, trapo gris de la tierra., estopa, cera., etc.; también consta. la. prisión de algún mazarrón que exportaba. azafrán; cfr. ADZ, manuscrito 664. Para. Tiermas ha.y cuenta de 1444: rentó aquel año 45.8/2, frente a 24.8/5 del año 1450, con entradas de hierro, zapatos, queso y pescado, y salidas de trigo, aceite y ganado vacuno; confróntese ADZ, ms. 758, 8, 9. La cuenta de Sos de 1444 ingresó 84.18/3, y en 1450, 59.9/2, con entrada de hierro, harina, enseres de madera, y salidas de naipe, azafrán, agujas y gana.do ca.brío; conocemos un gran exportador de la zona llamado Juan de Vitoria; cfr. ADZ, ms. 663. Y finalment-e algunos datos de la tabla. de Giste.in que importaba cuero, manteca, lino, estopa., escudillas y cedels; cfr. ADZ, ms. 758, 8, 4. en el interior de esta frontera, cubría el país (147) El triángulo Huesca-Ba.rbastro-Sariñena, entre los ríos Flumen, Alcanadre y Cinca; Ta.me.rite y Monzón, sitos en la línea exterior del dispositivo aduanero, en región de condiciones inmejorables para las comunicaciones terrestres de Cataluña. La cuenta de 1444, correspondiente a Huesca, denuncia considerables importaciones de las tablas de Monzón o Ta.me.rite, e incluso de otras sobrecullidas como Salva.tierra, Sallent, Jaca y Sé.daba, de donde venían comerciantes importantes como Francés Bayona, que traía por Monzón confites, especia.'!, algodón y rogia de Flandes, o el especiero Juan de Larraz o Ba.rtomeu Miró, import,ador de arma.'!; de la parte de Ta.me.rite llegaban expediciones de Angelina. de Coluya, con algodón calabrés, telas alemanas, paños bordados, fustanes, matalafas, algodón de vendar, naipes, papel y espejos; de Jaca procedía Juan Casaus, con paño verde de Londres, etc.; ADZ, manuscrito 758, 8, 7, y también ms. 42, este último con datos útiles para 1449. Otros comerciantes que frecuentaban Huesca eran Gil Arnalt, con quincalla. y mercería, o Pere Vidrier, arrendador de las generalidades y comerciante en especias; en otras expediciones de esta sobrecullida figuran trabajos de oro de Luca, rocines sicilianos, ganivetes de Bohemia, puñales de Vich, velos de Sicilia. o Pisa, telas de Bretaña, filleras de Alemania, etc.; cfr. ADZ, ms. 758, 8, 7. Eran famosas las ferias de Sariñena, tres al año, y las de Barbastro, con guardas en los portales del puent-e, y de Santa Lucia; cfr. ADZ, ms. 758, 8, 2. (148) Según las cuentas de Monzón, en 1445 ingresaban 1.891.3/1, y tenían dos colectores y un guarda especial para el puente en tiempo de feria. Llegaban a Monzón paños, papel y mucha especiería; salían mulas, mucha lana sucia, azafrán, paños de Aínsa., hierro de Bielsa y burel de Zaragoza; cfr. ADZ, ms. 31 y 41. (149) Mequinenza liquidó, en 1449, 425.10/11. Frente al Noguera Ribagorzana, la tabla de Monta.ñana liquidó, en 1445, 108.6/11, entrando cueros, aceite, rador, morqua, naranjas; sacando trigo, lana, manteca, queso, perniles y estai'io; cfr. ADZ, ms. 758, 9, l; la. tabla de Camporells, en 1444, ingresaba 12.14/1, entrando avellanas y aceite, y sacando ceba.da, carbón, paño. ajos y cañamones; cfr. ADZ, ms. 758, 9, 11. En el Cinca medio, Pomar ingresó en 1449 la cantidad de 83.11 /8, con entradas de hierro, lana sucia, lino, pescado, naranja, avellana e higos; cfr. ADZ, manuscrito 758, 9, 2. La tabla de Fraga, en 1445, ingresó 189.11 _/3,y la frecuentaban algunos importadores de consideración como Manuel y ,Juan de Santángel y Gabriel de San Miguel: salian higos, burel y quesos; entraban pieles, ganivctcs, hilo de ballesta, agua nafa y especias; según ADZ, manuscrito 665. (150) F. MATEO LLOPIS, Les pecunies de la tresoreria general i el numerari corrible en lf!mps de la guerra contra Juan I I. Barcelona, 1936. (151) Cfr. ZURITA. Anales, XVII, 20.

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

CAPÍTULO III

CONSTITUCIÓN

POLÍTICA

El poder real. - La corte y el Consejo Real. - Las Cortes de Aragón. - El justiciado. Los oficiales reales de Aragón. - El lugarteniente general de Aragón. - El gobernador general de Aragón. - Otros oficiales de Aragón. - Los municipios insaculados. - Panorama de la vida local aragonesa en el siglo xv. - El gobierno municipal de Zaragoza. en el siglo xv. Difusión de las insaculaciones. - El atatw, de los aragoneses.

SUMARIO:

El 'JX)derreal. Los tratadistas clásicos de la constitución aragonesa, J. de Blancas, en el siglo XVII, y en el siglo XIX Morales, Quinto, Lasala, Cánovas y Jiménez Soler (1), son manifiesto exponente del interés que siempre ha suscitado el tema del poder real en Aragón. Sin embargo, en este campo todavía están por elaborar los materiales críticamente depurados, si se ha de precisar el verdadero alcance de la evolución que experimentó desde el Compromiso de Caspe el papel del poder real en Aragón. La transformación fundamental política. consiste en el poder creciente de la realeza, que impone una monarquía autoritaria: el clásico equilibrio entre la realeza y los distintos estamentos, la monarquía limitada. por un sistema. de libertades, se rompe en el siglo xv. La inauguración de la dinastía castellana parece que trajo a Aragón un desacuerdo entre los puntos de vista de los reyes Trastámaras y las concepciones tradicionales que tenía Aragón sobre el poder real (2); es preciso investigar, pues, el origen y las primeras manifestaciones de la tendencia pactista que cada vez practica la Corona con mayor decisión. Los Trastámaras aragoneses abrieron paso al autoritarismo real; este autoritarismo, fruto del renacimiento romanista, aceleró su triunfo con la nueva dinastía; la realeza. se impondrá como única fuerza capaz de superar los anacrónicos feudalismos y las ambiciones de las oligarquías burguesas dueñas de las ciudades (3). Ahora bien: este autoritarismo hasta mediados del siglo xv careció de efectividad en muchos casos: el breve reinado de Fernando I y el absentismo de Alfonso V dejaron el poder político en manos de lugartenientes, a los que se impusieron, en muchos casos, las instituciones tradicionales de signo aristocrático (tal, el justiciado, la Diputación del reino, la nobleza terrateniente, etc.): la monarquía en Aragón cobró autoridad a través de pactos, de provisionalidades, muy avanzado ya el reinado de Juan II; sólo el triunfo de Fernando II en Castilla. repercutió favorablemente en la definitiva instauración del autoritarismo monárquico en Arag6n. Hubo, pues, una lucha más o menos espectacular de los nuevos reyes contra cierto cesarismo que se observa en el mecanismo supremo de la administración aragonesa. La

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

540

HISTORIA

DE

ESPAÑA

concepción del poder real sentida por Alfonso V la expre só el rey al justicia Díez de Aux, a quien escribía: J: EsPAllA. T. XV. - 39

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

610

HISTORIA

DE ESPAÑA

príncipes de Occidente. Tal fue, de modo sensible, el caso de las grandes ciudades italianas, sobre todo de Florencia, Venecia y Génova. En Cataluña la crisis económica agravó los problemas del desequilibrio social, provocando una guerra civil que iba a devorar los últimos recursos del país. Examinemos las etapas de la misma.

La crisis económica en Cataluña. En Cataluña, como en otros lugares, el 1381 fue el año negro de la economía internacional. Tras de un largo período de alza vigorosa de precios y salarios (1350-80), provocada y a1imentada por el colapso demográfico, una serie de quiebras bancarias demostró que había terminado la época de los buenos negocios. Entre 1381 y 1383 quebraron los principales bancos privados barceloneses (Pere Descaus, Andreu d'Olivella, Pere Pasqual y Arnau Esquerit), gerundenses (Ramón Medir) y perpiñaneses (Bartomeu García) (3). Esta importante convulsión, consecuencia inmediata de una exagerada ampliación de créditos en la tesorería real, sin la contrapartida de un aumento demográfico, industrial, comercial y tributario, fue el principio de una serie de bancarrotas, a las que no puso remedio el establecimiento de la Taula de Cani,-i en Barcelona y otros lugares de la Corona. Destinada a garantizar el funcionamiento de las finanzas municipales, esa entidad representaba una medida defensiva para el rentista, no un soporte efectivo para el empresario de una economía en expansión. Cinco años después, en 1406, caía el poderoso banco de los Gualbes, uno de los puntales de la economía barcelonesa (4). Desde este momento, la capital catalana se encontró sin una banca privada de categoría, tanto más cuanto que los monarcas, carentes del oro que necesitaban para sus empresas, abrieron de par en par a los italianos las puertas de las finanzas reales. Gubern ha indicado la instalación del genovés Lucchino Scarampone en la corte de Juan I; Mitjá ha descubierto el decreto que firmó su hermano Martín el Humano concediendo a los florentinos e italianos -exceptuados los genoveses- la libertad de comercio en sus reinos (1402). La historia de las imposiciones municipales barcelonesas, tal como nos la ha descrito Jean Broussolle ( 5), coincide con los datos que acabamos de dar. Aunque las cifras de su trabajo no sean absolutamente significativas, señalan una . De ahí la absoluta desorientación del grupo napolitano , no solamente en la cuestión lingüística, tan importante en aquellos momentos , sino también en la todavía más definitiva cuestión ideológica. De Nápoles , los nobles y embajadores catalanes sólo nos trajeron vagas nociones de un nuevo estilo gramatical , unas cuantas lecciones ciceronianas mal digeridas y una visión falsa de la realidad del mundo. Poco hicieron aristócratas y dignidades eclesiásticas para sustituir a la corte real en el papel de guías culturales del país. Repasemos las páginas magistrales que el eminente maestro Jorge Rubió ha dedicado a las figuras literarias de Fw. 316. - Alfonso V de Aragón. Arco de Aragón e n el Castillo Cataluña y Valencia en su adNuevo de Nápoles mirable obra De l'Edat Mitjana al Renaix ernent (2). iQué cortes literarias hallamos en ellas amparadas bajo la protección de un Cardona , de un Illa Canet, de un Pallars o de un Rocabertí, o bien bajo las poderosas mitras de Tarragona, Barcelona y Gerona? Ninguna. Ciertamente , como pone de relieve el mismo maestro, los homM de paratge leían, según fray Antonio Cana.Is, muchos libros (3). Pero el hecho de que los leyeran y lograsen cierto barniz de racionalismo no quiere decir precisamente que se convirtiesen en portavoces de un movimiento cultural. Si a algunos aristócratas les era grato escribir versos o hacerse construir una magnífica tumba, ésta era una tendencit> tradicional , sin ninguna clase de complica ciones espirituales. Pa semos ahora al patriciado urbano , capaz de man tener por su riqueza una cultura , capaz tambi én de im ponerla a pesar de los desfallecimientos de la monarquía y de la nobleza. Precisa aclarar , de antemano , que todo lo que es verdadero en la cultura catalana de la primera mitad del Cuatrocientos, es esencialmente patricio (caballeros de villa y ciudadano s honrado s): Bernat Metge , Fw. 317. - R etrato de Au s ias Mar ch, publi rresgesellschafl, XI, 1955, pág. 109. (4) J. MADURELL y J. RuBió, Documentos para la historia de la imprenta y librería en Barcelona ( 1474-1533), Be.rcelone., 1955, introducción. (5) J.-E. MARTÍNEZ-FERRANDO, San J"icente Ferrer y la cmensde vil condició: «Igual daría nombrar ma.choe cabríos, como hombres de vil condicióm, dicen los grandes de la ciudad refiriéndose a los buscairu. tasques: «tareas,. Taula: Tabla. Taula de Canvi: literalmente,

,Tabla de Cambio., establecimiento

tollent, con.,titució ... : «relativo a la constitución,

usos o capítulos de Corte•.

torbida e esasperante inquietezza: «turbia y exasperante totalment ro'inada e perduda: •Perdida y arruinada

público de be.nea.

inquietud,.

totalmente,.

Toú,, donchs, /rarea e german., e fills ... : «Todos, pues, hermanos e hijos de una misma madre, unámonos en honor de aquella que es en España paladín de la libertad, que solfa tener notables gnhornantes. Y lloremos ante el espectáculo doloroso de su cautiverio.•

Digitized by

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

793

VOCABULARIO

Tota fasaam per amor de Déu / lo qué mana fra Matheu: tHagamos manda fray Mateo.,

todos por amor de, Dios / lo que

tudriu: «tutora•. una tan fr~vol cosa: literalmente,

runa cosa tan frivolat.

uaatgea: se refiere a los antiguos

usos y costumbres

ciones y capítulos

de Cataluña,

que se incluían en las constitu-

de Corte.

UBUrpar lo regimente parlir-ae loa oficia: eUsurpar el gobierno y repartirse los puestos•. val mé8 atar •••: tmás vale estar a merced de su príncipe que no a la discreción de los enemigos•.

vectigal: toda clase de impuestos del Estado. vectigalea: plural de vectigal. veguera: cveguerest. Vint-i-quatrena:

comisión compuesta

por veinticuatro

barones y caballeros.

viol.ari: título de renta municipal.

voluntaria e sena causa: tvoluntaria

Digitized by

y sin razónt.

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE ALFABÉTICO

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

798

ÍNDICE

Ala.gón (Ble.seo de): 462, 482, 483, 487. Ala.gón (Fra.ncé:; de): 346, 489. Ala.gón (Juan de): 487, 489. Ala.gón (Leonardo de), marqués de Aristá.n: 483, 486, 508. Ala.gón (Luis de): 489. Ala.gón (Pedro de): 346, 402, 489. Ala.gones (Los): 330, 331, 334, 346, 489, 498. Ala.mán (Ramón): 581. Ala.má.n de Cervellón (Guillén): 583. Ala.ma.ny de Cervelló (Ora.u): XXIV,XXXVIII,XL, XLIII, XLV, XLVII, LXIll, LXIV, LXXIV. Ala.many de Cervelló (Ramón): XXIV. Ala.meda (Soria.): 16. Alarcón (Castillo de): 21, 80, 184. Ala.rcón (Lope de): 184. Ala.va. (España): 16. Ala.zar (Salomón): 51 l. Alba. (Duques de): 157, 159162, 169-171, 178-180, 196, 204, 229, 234, 235, 239, 252, 281, 283, 285, 286, 288, 302, 310, 313, 474. Alba. (Juan de): 444. Alba. de Liste (Castillo de): 116, 125, 136, 199, 229, 268. Alba. de Liste (Conde de): 18, 72, 235, 239, 248, 256, 258, 262, 265, 267, 270, 275, 279281, 288. Alba. de Tormes (Condado de): 20, 33, 157, 158, 266. Alba.cate (España.): 21. Alba.la.te (Castillo de): 446, 449, 463, 498, 563, 570, 573, 593. Alba.la.te (Esteban de): 593. Alba.la.te del Arzobispo: LXXVII. Alba.la.tillo (Señorío de): 591. Albania. (Europa.): 731, 732, 734. Alba.rra.cín (Teruel): LXI, 333, 335, 346, 353, 3ó4, 383, 392, 41)2, 421, 444, 454, 456, 494, 499, 506, 507, 515, 531-533, 537, 542, 543, 554, 563, 571. Albelda. (Villa. de): 562. Albelda (Guillén): 404.

Digitized by

Go ogle

ALFABÉTICO

Albentosa. (Castillo de): 444, 530. Alberas (La.e): 778. Alberite (Castillo de): 452. Albero (Villa. de): 498, 506, 508. Alberto II, Rey de Roma.nos: 142. Aberuelas (Los): 475. Albeta (Morería. de): 334, 402. Albí (Cardenal de): 300. Alborga (Morería. de): 334, 494, 498, 508, 552. Albornoz (Cardenal), arzobispo de Toledo: LX. Albornoz (Los): LX. Albornoz (Teresa. de): 38. Alburquerque (Castillo de): 30, 33, 72, 91, 96, ll2-114, 120, 124-126, 133, 135, 136, 188, 189, 260, 262, 366, 663. Alburquerque (Conde de). Véase Luna. (Juan de), hijo del condestable don Alvaro de Luna.. Alburquerque (Duque de). Véase Cueva. (Beltrán de la.). Alburquerque (Leonor de): 30, 47, 72, 76, 96, ll6, ll8, 349, 352, 359, 360, 366, 385, 388, 662, 663, 683, 691, 707, 745, 747. Alcaine (Castillo de): 350. Alcalá (Castillo de): 346, 349, 365, 404, 410, 445. Alcalá del Ebro (Villa. de): 508. Alcalá de Gua.da.ira. (Castillo de): 178, 179, 294, 302. Alcalá de Henares (Madrid): 166, 168, 182, 235, 256, 296, 304, 307, 313, 458. Alcalá la. Real (Jaén): 35, 130, 181, 226, 270. Alca.la.tén (Señorío de): 392. Alca.na.dre (Río): 331, 495, 498, 507, 538, 562. Alcántara. (Castillo de): 125, 135, 302. Alcántara. (Orden militar de): LIII, 4, 30, 33, 38, 39, 47, 96, 99, 100, 109, 125, 133-135, 147, 149, 164-166, 168, 170, 189, 214, 221, 228, 258, 262, 266, 269, 271, 274, 280, 281, 288, 294, 298, 301, 302, 313, 367, 666, 699.

Alca.ñiz (Castillo de): XLII!, XLIV, LV, LXI, LXII, LXIV• LXXI V, LXX VI• LXXXII, LXXXIV·LXXXVIII, X0·XCII, XCIV-XCVIII, e-en, CV, CVIII, CIX, CXII, cxm. CXVI, CXXIII, CXXIX, 145, 14 7, 150, 243, 332, 34 7, 348, 350, 382, 383, 395, 396, 398, 399, 401-403, 411, 421, 427, -i30, -i44, 445, 450, 451, 461, 467, 474, 477, 488, -i94, 495, 497, 502, 506508, 522, 524, 526, 530, 533536, 542, 547, 549, 550, 559561, 563, 564, 568, 569, 573, 576, 579, 582, 583, 594, 671, 672, 676. Alca.raz (Castillo de): 101. Alcarria. (Gua.da.la.jara.): 5, 7 55. Alcázar de San Juan (Ciudad Real): 288, 302. Alca.za.rén (Valladolid): 212. Alcaudete (Jaén): 34. Alcázar (Castillo de): 410. Alcira. (Va.lencia):LXXXIV, cxn,

cxm. Alcobenda.s (:Madrid): 207. Alcober (Batalla. de): 447. Alcocer (Villa. de): 300. Alconchel (Castillo de la. Orden de Alcántara. en): 72, 136, 189, -i73, 499. Alcolea. de Cinca (Huesca): CXL. Alcorisa. (Lugar de): 554, 563, 582. Alcubierre (Sierra. de): 331, 498, 593. Alegre (Fra.ncesc): 654. Alejandría. (Egipto): 611, 613, 685, 722, 732, 733. Alejandro V, papa.: XCI, 54. Alemania. (Europa): 53, 57, 137, 142, 538, 650, 689, 730. Alemania. (Ha.ns de): 589, 593. Alema.ny de Cervelló (Guara.u): 646, 670, 739. Alerre (Poblado de): 334. Alesón (Francisco): 582. Alfa.ja.rín (Baronía de): 334, 451, 463, 488, 498. Alfambra (Río): 333, 403, 417, 537, 582. Alfa.mén (Señorío de): 499, 505, 506.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE ALFABÉTICO A

Abad de Ager: LXXXII. Abad de Montserrat: cv, Abad de Poblet: XI. Abad de San Cuge.t: cv. Abad de Valladolid: LXXVI,

LXXVII,

CLIX.

LXX,

LXXXIV-

LXXXVII.

Abada! (Ramón de): CLVII. Abadía. (Cáceres): 20. Abadía (Juan de la): 593. Abanto (Aldea de): 335, 531. Abarca (Juan): 455. Abe.rea de Bolea y Ge.Hoz (Fernando): 587. Abarcas (Los): 499. Abbeville (Francia): 773. Abbeville (Tratado de). Véase Tratado de Abbeville. Abdalajis (Sierra de): 40. Abdón (San): 644. Abencerrajes de Granada: 192. Abiabar (Cresques), médico judío: 785. Abisinia (África): 732. Abizanda (l\fanuel): 324, 327. Ablitas (,Tuan de): 576. Abnarrabí (Vida!): 511. Abrojo (:\Ionasterio del): 211. Abu 'Abd Allah l\Iuhammad el IzquierVII, Al-Hayzari, do: 69. Abu'Abd Allah :\[uhammad X, ben Utham, el Cojo: l !)2. Abu Nnsr Sa'ad, rey de Granada: 192, 22fi, 226. Abu-l-Hn:-1,ián Alí: 2:W, 243. Aeevedo (Doctor): xx:v11r.

Digitized by

Acta. de Navegación de 1453: 615. Acumuer (Puerto de): 404. Acuña (Juan de), conde de Valencia: 267, 270. Acuña (Luis de), obispo de Burgos: 258, 267. Acuña (Pedro de): 5, 248, 268. Ada.huasca (Huasca): 532. Ada.je. (Río): 168. Ademar (Alamán): 566, 568, 580, 581. Adornos (Partido de los): 730. Adre.de. (La): 177, 283. Adriano: 734. Adriático (Mar): 722, 734. Aezcoa (Valle de) (Navarra): 483. Afán de Ribera (Per): 46, 210. África: 140, 660. Agell (Los): 630. Ager (Vizcondado de): 684. Agón (Morería de): 334, 349, 430, 449, 450, 479, 560. Agra.monte (Angelot de): 355. Agra.monte (Esteban de): 478. Agra.monte (Gre.cián de): 355. Agramonteses (Los): 202, 248, 415, 465, 755-758. Agreda (Soria): 112, 123, 133, 145, 146, 242, 243, 245, 270, 390, 436, 443, 460, 463, 473, 475, 748, 756, 758, 762, 765. Agrigento (Fray :Matheu d'). Véase :\latheu d'Agrigento (Fray). Aguas (Río): 3:31, 332, 499. Agüero (:0,miorío de): 409, 497, 508.

Go ogle

Aguile.r (Teruel): 335, 498. Aguilar (Alfonso de): 275, 293, 294. Aguilar (Juan d'): 633. Aguilar, de Barcelona (Familia): 630. Aguilar de Campoo (Palencia): 19, 81, 248. Aguilares (Los): 22. Aguiló (Luis): xxx:vm, XL. Aguilón (Lugar de): 335. Agustín (San): XXIX. Agustín (Domingo): 377, 447, 462, 477, 487, 548, 549. Agustín (Guillén): 455. Ahonés (Los): 424. Áibar (Batalla de): 206, 376, 415, 757. Ailly (Pedro de): 62, 63. Ainsa (Huasca): 329, 383, 400, 401, 404, 452, 488, 495, 506, 522, 538, 543, 631. Ainzón (Castillo de): 496, 498, 508, 532. Aisa (Puerto de): 404. Aitona (Lérida): LXXVI. Ajofrín (Toledo): 302. Ale.eón (Señorío de): 499. Aladrén (Lugar de): 392, 402. Ala.ajos (Valladolid): 257, 281, 287. Alagno (Lucrecia d'): 429, 430, 432, 587. Alagón (Zaragoza): 3:10, 383, 449, 472, 479, 506, 508, 542, 543, 549, 578. Alagón (Artal de): CXLII, 358, 365, 382, 449, 458, 459, 486, 536.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Alfaquén (Huesca): 532. Alfaques (Los): 703. Alfarache (Castillo de): 22. Alfaro (Logroño): 38, 151, 162, 219, 229, 272, 327, 397, 423, 436, 460. Alfarrobeira. (Portugal): 200, 202. Alfocea (Señor(o de): 334, 498, 563. Alfonsello, canónigo del Rosellón: 769. Alfonao: LXXXVlll, LXXXIX. Alfonso I el Batallador, rey de Aragón: LXXXIX, CXXII, 331. Alfonso II de Aragón: LXXXIX, CXVII, 331, 349, 553. Alfonso 111 de Asturias: x, x1v. Alfonso IV el Benigno, rey de Aragón: XIV, XX, CXVI, CLIV. CLX, 562, 669. Alfonso V el Magnánimo, rey de Aragón: xv, xx1, CXLIII, 10, 19, 27, 29, CXLVI, CLVII, 59, 61, 62, 66, 69, 73, 79, 85, 86, 89-96, 99, 102, 104-108, 110, 113, 115-117, 119-121, 126, 133, 136-138, 145-147, 163, 176, 180, 181, 190, 191, 194, 195, 197, 198, 200, 204, 208, 212-215, 217, 228, 230, 234, 323-325, 373-432, 485, 486, 489, 496, 499, 503, 504, 506-509, 511, 514, 515, 517, 520, 523, 528, 532, 534-536, 539-541, 54 7, 548, 550, 551, 553, 554, 556-564, 566, 568573, 575, 578-581, 583, 585587, 589-591, 593, 594, 616, 620-623, 627, 633-636, 639, 640, 649-653, 685, 688, 691, 695, 697 -743, 7 59- 7 63, 77 6, 783, 788, 791. Alfonso V el Africano, rey de Portugal: 164, 197, 202, 204, 212, 223, 236, 255, 256, 266, 267, 270, 272, 289, 297, 306, 453, 471, 478, 484, 762, 782. Alfonso VI de Castilla: cxxn. Alfonso X el Sabio: X-XIV. Alfonso XI de Castilla: XIV, xv, 18, 489. Alfonso XII de Castilla: t(tulo dado al infante don Alfonso, hermano del rey Enrique IV,

Digitized by

por sus partidarios: 267, 269, 270, 489, 779. Alfonso, arzobispo de Sevilla.: 672. Alfonso de La Cerda.: xiv. Alfonso, hermano de Enrique IV de Castilla.: 230, 234, 235, 237, 239, 240, 253, 256, 258-261, 265-269, 272, 273, 275-279, 281, 282, 285, 288, 299, 424, 436, 442, 452. Alfonso, hijo de Fernando I de Aragón: 45, 4 7, 58, 352, 353, 355, 357, 359, 366, 385, 663, 713. Alfonso, hijo bastardo de Juan II de Navarra.: 175, 177, 190, 199, 204, 205, 222, 405-407, 446, 452. Alfonso, obispo de Valencia: 133. Alfonso (Fernando), maestro de obras: 587. Alfonso de Montemayor (Mart(n): 269, 294. Alfonso de Mújica. (Juan): 303. Alfonso de Robles (Fernán): 74, 76, 77, 86, 91, 97-101, 121, 122. Alfonso de Trujillo (Pedro): 84. Algar (Villa de): 498. Algeciras: XIV. Alguer(Cerdeña):686,687,703, 704. Alhama (Señorío de): 22, 230. Alhama (Zaragoza): 335. Aliaga (Castillo de): 243, 444, 461, 515. Aliaga (Conde de). Véase Hijar (Juan de). Aliaga (Lope de): 573. Alicante (España): e, 21. Aljubarrota (Batalla de): xrv, 11, 20, 27, 43, 660. Almagro (Ciudad Real): 194, 204, 274. Almansa (Albacete): 21, 92. Almansa (Pedro de): 531. Almazán (Soria): 90, 91, 95, 242, 244, 245, 436, 443, 7 56, 758, 762. Almazán (Pedro): 537. Almazán (Soria): XIV. Almazul (Soria): 16. Almeida (Portugal): 126, 148.

Go ogle

799

ALFABÉTICO

Almenara (Berenguer de): 354, 369. Almodóvar del Río (Córdoba): 49. Almolda. (Castillo de la.): 444, 563. Almona.cid (Castillo de): XLIV, LVI-LIX, LXI, LXV, 345, 349, 365, 404, 463. Almonacid (Río): 505. Almonacid de la. Cuba (Señorío de): 392, 499. Almonacid de la. Sierra (Señorío de): 499, 505, 567, 573. Almonte (Huelva): 22. Almudébar (Huesca): 324, 330, 383, 391, 506, 524, 535, 542, 543, 562, 583. Almunia de Doña. Godina. (La) (Zaragoza): XLIV, LV-LVII, 332, 341, LXXIV, LXXXVIl, 343, 458, 510, 535, 567, 572, 671. Almunia del Romeral (La) (Huesca): 494, 508, 552. Almuniente (Castillo de): 334, 349, 488, 498. Alonso, duque de Ga.ndía: CXVI.

Alonso (Fray), electo de Ciudad Rodrigo: 237. Alonso de Madrigal. Véase Madrigal (Alonso de), Alonso de Mella.. Véase Mella (Alonso de). Alonso Pi mente l (Rodrigo). Véase Pimentel (Rodrigo Alonso). Alonso de Oropesa. (Fray): 260, 276. Alonso de Ulloa. (García.). Véase Ulloa. (García. Alonso de). Alora (Málaga.): 226. Alpartir (Villa de): 535. Alpartir (Martín de): 323, 326, 568-570, 572, 587. Alpeñes (Lugar de): 569. Alpes (Los): 730. Alporchones (Batalla de los): 207, 208, 230. Alquézar (Huesca): 324, 496, 507, 508, 532, 535, 577, 583. Alquézar (Miguel): 404. Altafulla. (Tarragona): 632. Alto Ampurdán: 604.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

800

ÍNDICE

Alva.r (M.): 510, 534, 592. Alva.ra.do (Torre de): 482. Álva.rez (Ge.reí): 77. Álva.rez (Gutierre), arzobispo: 20. Álva.rez (Me.ría. Enca.rna.ción): 285. Álva.rez de Aréva.lo (Pedro): 122. Álva.rez de la. Braña (Ramón): 358. Álva.rez Osorio (Juan): 47, 72. Álva.rez Osorio (Pedro): 17,109, 165, 169, 177, 178. Álva.rez Pa.z (Alfonso): 222,

224. Álva.rez de Pa.z (Luis): 138, 139, 150. Álva.rez de Toledo (Alfonso): 190. Álva.rez de Toledo (Fernán): 20, 100, 112, 123, 129, 132-134, 148, 159, 160, 221. Álva.rez de Toledo (Ga.rci), conde de Alba.: 256, 266, 280, 298. Álva.rez de Toledo (Los): 20, 157, 159, 164. Alla.nde (Asturias): 17. Alloza (Rectoría. de): 369, 582. Amador de Gentileza. (El). Véase Juan I el Cazador. Ama.t (Antoni): 655. Ambel (Morería. de): 334, 417, 538. Ametller, historiador: 432, 735. Amich (Tomás): 594. Amposta. (Tarragona.): 343, 346, 350, 355, 382, 397, 450, 452, 462, 646, 739, 776. Ampudia. (Palencia.): 19. Ampurdán (Ca.ta.luña): 450-453, 457, 46~ 60~ 608,779, 78~ 782. Amusco (Alza.miento en): 152. Anadón (Iglesia de San Jorge, en): 581. Analecta sacra Tarraconensia: XX,

XXVII.

Anatolia (Asia Menor): 731. Ana.ya (Diego de): 57, 62, 64, 65, 81, 91, 144. Andalucía (España): 46, 176, 178, 179, 198, 226, 253-25,j, 267, 269, 2i0, 274-276, 287,

Digitized by

Go ogle

ALFABÉTICO

291-294, 298, 302, 308, 665, 698, 746. Andorra (Europa.): CXLI, 554. Andrés, obispo de Gerona.: 569. Andrés (A.): 27. Andújar (Jaén): 84, 101, 115, 156, 270, 381. Anento (Lugar de): 335. Angevinos (Los): 704, 723, 763, 777. Anglés (Huesca.): 498. Anglés (M.): 488. Anguas (Juan de): 478. Angulo (Herna.ndode):447,467. Aniés (Villa. de): 515. Anjou (Francia.): XIX, LIX, XCI, CLI,

CLII,

CLXI.

Anjou (Juan de), duque de Lorena.: 440, 457, 763. Anjou (Luis de), duque de Cala.bria.: 349, 671, 678. Anjou (Nicolás de): 457. Anjou (Rene.to de), duque de Provenza.: 452, 763, 776. Anjous (Los): 450, 454, 462, 671, 673, 705, 719, 728, 763, 776. Anna.xer (Salomón): 511. Ansar de Navarra, amante de Juan II de Aragón: 486. Aneó (Huesca.): 355, 401, 404, 515. Antequera (Sitio de): xv, XXXVI,

XXXVII,

XLV,

LXI,

29, 34, 39, 40, 44, 46, 54, 130, 270, 271, 294, 666, 667, 672. Anteza.na (Luis de): 297. Antich de Ha.ges (Juan): 587. AntigüedadeB de Namrra: LXIV. Antillón (Baronía de): 456. Anzánigo (Villa. de): 475, 534. Añón (Zaragoza.): 332, 410, 449, 463, 516. Añón (Maria. de): 582. Apiés (Castillo de): 349, 552. Apocalipsis (El): 653, 680. Apóstol de Ge.licia: LXXXIX. Ara. (Río): 538. Aragón (España): IX-CLXIV, 14, 21, 30, 38, 44-4 7, 49, 53, 5559, 61, 63, 64, 69, 84-86, 9092, 96, 101, 103, 105, 106, 109, 114, 115, 118, 122, 124, 127, 129, 133, 146, 181, 192LXIII,

XCVII,

CXXI,

194, 196, 197, 203, 206, 212, 213, 217, 222, 227, 234, 235, 237, 239, 240, 242-244, 248, 250, 253, 295, 296, 300, 308, 313, 319, 597, 601-786. Aragón (Río): 330, 456. Ara.gón (Aldonza de): 383. Ara.gón (Alfonso de): 21. Aragón (Alonso de), duque de Villa.hermosa y segundo conde de Riba.gorza: 376, 44-4, 445, 454, 457, 467, 474, 478, 480-482, 486, 567, 574, 755. Aragón (Antonio Maria): 560. Ara.g6n (Fa.drique de), conde de Luna: XCIX, cx1, cxv1, CXVIII, CXXX, 345, 349, 353, 357, 383, 390, 392, 413. Ara.gón (Infante Pedro de), duque de Noto: 431. Ara.gón (Infantes de): 11, 23, 27, 46, 69 y siga., 100 y siguientes, 118, 124 y siguientes, 143, 147, 149, 151-186, 188, 223, 295, 386, 387, 391, 397, 405, 410, .683 y siga., 712 y siguientes 7 51- 758. Ara.gón (Isa.bel de): 392. Aragón (Jaime de): 417, 444, 480, 481. Ara.gón (Juan de), arzobispo de Zara.goza.: 436, 44 7, 452, 455, 456, 458, 462, 466-468, 470, 472, 486, 531, 547, 567, 573, 574, 581, 582. Ara.gón (Juan de), hijo bastardo del conde de Riba.gorza.: 4 74, 482, 489, 508. Aragón (Juana de): 276, 277, 281, 468, 470-472, 477, 478. 480, 486, 488, 523, 54 7, 557. 562, 563, 582. Ara.gón (Viola.nte de): 350, 390. Aragón y Castilla. (Alonso de): 574, 582. Aragón y Navarra. (Juan de): 574, 576. Araguás del Solano (Puerto de): 404, 515. Arán (Va.lle de): 460, 466, 467. Ara.nda (Poblado de): 335, 498. 510. Aranda (Río): 332, 505. Aranda.. (Francisco de): xxv1, XXXVIII~- XL, ·XLII, XCII, en,

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE CV-CVII,

CIX, CXI, CXIII,

CXIV,

66, 347, 350, 353, 357, 368, 369, 67 5. Aranda de Duero (Burgos): 104, 148, 151, 180, 221, 222, 237239, 260, 309. Arándiga (Señorío de): 335,392, 499. Aras (Bernardo de): 593. Aras (Leonardo de): 588. Arascués (Señorío de); 532, 553. Araujo (Luis): 350. Araviana (Batalla de): 113, 387, 391. Arba (Río): 330. Arbaniés (Poblado de): 334, 496, 498, 508. Arborea (Benedicta de): 486. Arbo,rea (Jueces de): 703. Arciniega (Álava): 27. Arceo (Íñigo de): 9, 178, 203, 204. Arcipreste (Juan del): 568. Arco (Ricardo del): 324, 326, 327, 350, 382, 494, 506, 507, 509-511, 552, 661-564, 582, 683, 592, 593. Arcos (Navarra): 213, 239, 438. Arcos (Conde de). Véase Ponce de León (Pedro}, conde de Arcos. Arcos (Segundo conde de). Véase Ponce de León (Rodrigo), segundo conde de Arcos y marqués de Cádiz. Arcos de la Frontera (Cádiz): 86, 271, 302. Arcos de las Salinas (Teruel): 531, 537. Archidona (Castillo de): 130. 226, 24~ 254,255, 29~ Archivo de la Corona de Aragón: 324 y sigs. Archivo de la Diputac·ión del Reino de Amgón: 324 y 1:1iguientes, 541. .-\rchivo de la Diputaeiún Provincial de Zaragoza: LXXXVII, CXIX,

C"Ill.

Archivo :i\Iunicipal de Zaragoza: 324 y sig,-;, Aro!lano (Alonso clt>): 460. ..\rellano (Carlos dt>): LXIV, l!l4, 201, 46:t lll~TOFIA

JJE

E>l'ASA

T. X\". -

Digitized by

801

ALFABÉTICO

Arellano (Juan Enrique de): 460. Arellano (Los): LX. Arellano (Valle de): LX, LXIV. Arenas (Málaga): 192. Arenas de San Pedro (Á vila.): 19, 86, 231, 232. Arenes (Jaime): 557. Arenós (Baronía. de): 444, 480, 481. Arenys (Pedro de): 323, 326. Aretino: 685. Arévalo (Ávila): CXXXIX, 47, 81, 82, 151, 161, 164-167, 176, 178, 180, 182, 183, 190, 211, 265, 267, 274, 276, 278, 279, 282, 295, 405, 752. Arévalo (Duque de). Véase Stúñiga (Alvaro de). Aréva.lo (Nuño de): 442. Argavieso (Poblado de): 334, 449, 458, 4 7 5, 498. Argote de l\folina. (Gonzalo): 119, 121. Argüello (Alonso de), el Castellano: 377, 382, 383, 431, 567-570, 581. Arguis (Lugar de): 475, 532. Arias .(Diego): 222, 229, 233. Arias Dávila (Pedro): 270, 277, 280, 289, 306. Arias l\la.ldonado: 135. Arias de Saavedra (Fernán): 35. Ariño (Lugar de): 554. Ariño (Francisco de): 99, 376, 383, 386, 391, 509. Ariño (Ca.leerán de): 489. Ariño (Gaspa.r de): 486. Ariño (Manuel de): 403. Ariños (Los}: 498, 499. Ariosto (Felipe): 367, 437, 738. Aristóteles: 585. Ariza. (Castillo de): 109, 111, :J49, 387, 391, 392, 424, 4i2, 473, 499, 518, 531, 637. Ariza (l\farquesado de): 332. Arjona. (Jaén): 85, 293 . Arjona. (Duque de): li, 86, 92, 95, 97, 109, 111, 112, 120. Arles (Francia): 56, 7:19. Armagrmc (,Juan V de). Véase ,Juan V de A rmagn11c. .\rmagnac (:-Senescal de): 474. Armag111H·es (Lo,i): 71, 88, I0f>. Armendáriz O,laría): 442.

Arna) de Borda (Fray Guillermo): 568. Arnaldiu (Berna.Ido de): 588. Arnalt (Gil): 538. Arna.u (Pere): 533. Arna.u de Conques: cu, c1n. Arnedo (Logroño): 16. Arrás (Francia.): 294, 295, 483, 589. Arregui (Luis): 560. Arribas Pala.u (Maria.no): 48. Arroyos de Molinos (Madrid): 248. Arta (Déspota de): 734. Artajona (Castillo de}: 458,497, 508. Artieda (Señorío de): 497, 508. Artieda. (Carlos de): 456. Asia: 10. Asín (Lugar de): 569. Asín (Arna.u de): 396. Aso (Señorío de): 456. Aso (Inocencio): 562. Aspe (Villa de): 538. Asso (Ignacio): 493, 505, 532, 535. Astorga (León): 17, 115, 127, 160, 267, 270. Astruch el León: 502. Astudillo (Concordia de). Véa se Concordia. de Astudillo. Asturias (España): 14, 17, 26, 124, 153, 178-180, 193, 266, 268, 288, 301. Asturias (Príncipe de). V éa.se Enrique IV de Castilla.. A.~turias de Sa.ntillana.: 80. Ataquines (V a.liado lid): 190. Ateca. (Zara.goza): 335. Atienza. (Gua.dala.jara.): 182, 186, 192-194, 207, 213, 214, 216, 217, 222, 243, 260, 405, 406, 4IO, 416, 755. Atienza. (Castillo de Peña del Alcázar, en): 194, 207. Atlántico (Océano): xm, 7, 9, 26, 70, 88, 128, 192. 615, 660. Atri (Duque . Ba.rbués (Poblado de): 334, 483. 498, 508. Barcelona. (España.): xv-xvn, CXLIII,

XXI, XXIV, XXXVlll,

LI,

LVIII,

LIX,

LXXVIII,

LII,

CLII,

CLX·CLXII,

ex,

54,

XLVII,

LIV,

LVI, LXXI,

LXXXIV, CXV,

CXXXVIII l'LIV,

XXIX,

XLIV,

LXII-LXI\',

LXXXII,

CVIII,

CXXXVI, CXLV,

XXV, XXVII,

XXXIX,

XLIX,

CVII,

Badajoz (España): 62, 65, 223, 294, 306. Ba.dules (Lugar de): 335, 582.

CXV,

CXXXVI,

CLV,

CV,

cxxvn, • CXL, CLVII,

58, 91, 93,

107, 108, ll5, 240, 241, 243, 306, 307, 324, 343, 368, 3i i, 383, 437, 438, 440, 445, 44 7, 450, 457, 458, 461, 466, 469471, 474, 477, 478, 481, 484, 486, 488, 489, 520, 523, 529. 532, 565, 568, 578, 586, 599 y siguientes, 655, 667, 670, 677, 680, 684, 685, 69 l, 694, 699-785, 788, 789, 791. de): Barcelona. (Atara.za.nas 600, 710. Barcelona. (Ce.lle de los Ciudadanos, en): 600. Barcelona. (Ca.lle de los l\lercaderes, en): 600. Barcelona (Colección l\lateu, en): 592. Barcelona. (Convento de los Predicadores, en): 633. Barcelona. (Lonja de): 600, 633, 634. Barcelona. (Monasterio de Pedralbes, en): 306, 461, 465. 587,617,780,783,784. Barcelona (Murallas de): 637, 708, 783. Barcelona (Palacio de la. Diputación del General, en): 600. Barcelona (Palacio del obispo, en): 484. Barcelona. (Palacios reales de): 600, 633. Barcelona (Sala del Tinell, en el palacio real de): 600. Barco (Conde del): 298. Barco de Ávila (El): 20. Bardají (Aldonza): 484. Barda.ji (Antonio): 531. Barda.ji (Arna.Ido de): 354. 369. Barda.ji (Berenguer de). Véase Barda.xi (Berenguer de). Barda.ji 11 (Berenguer de): 3iti. 413, 445, 449, 463, 4 7 5. Barda.ji (Ferrer de): 431. Barda.ji (Jorge de): 376, 419. 575. Barda.ji (Juan de): 376, 3SI. 383, 413, 508. Bardají (María. de): 376. Barda.jís (Los): 329, 332, 33,"i. 498, 499. (Morería de): 335. Bardallur 498.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Bardaxf XIX,

(Berenguer XLIII,

LXV,

L,

LXVII,

LXVIII,

LXXIU,

LXXVI,

LXXXVII,

LXXXVIU,

en.

de): xv111,

LIII-LV,

LXII, LXXII,

LXXVIII,

CV, CVII-CIX,

XC, CXI,

XCV, CXIII,

CXIX, 58, 92, 133, 342, 348, 350, 357, 358, 363, 364, 367-369, 376, 377, 382, 383, 386, 388, 391, 396, 417, 426, 507, 545, 555, 575, 675. Bardanas (Las) (Navarra): 330, 331, 523. Bari (Landulfo de): 54. Barnués (Castillo de): 349. Baronio: 66, 121, 149. Barraca de los Jaqueses: 457, 530. Barracas (Las): 537. Barrachina (Teruel): 335, 569. Barrantes Maldonado (P.): 315. Barrientos (Lope): 48, 49 118, 159, 165, 169, 173, 177-179, 184, 188, 190, 191, 195, 201, 212, 229, 232, 258, 259, 283. Barzizio (Gasparini): 323, 326. Basa (Huesca): 356, 404. Ba!!cués (Ca.'!tillo de): 498, 508, 509. Basilea (Concilio de). Véase Concilio de Basilea. Basilio, capitán de compañías extranjeras: CXL, CXLI. Basset (Pedro): 90. Batlle (Señorita de): 630, 636, 641. Bautier (Robert. Henri): 616. Bayo (El) (Lugar de): 383, 402, 404. Bayona (Francia): x, 203, 207, 245, 2.53, 272, 46;'i, á 18, 568, 771, 773, 782. Bayona (Pontevedra): :J. Bayona (Francés): 538. Baza (Granada): 442. Bazán (Pedro de): 268. (Lo,¡): 202, 204, Beamonteses 207, 237, 242, 41.5. 416, 436, 438, 480, 483, 7.3.'i-iáS. Bearne (Frnncia): 3;38. :ll8. Beas (Jaén): 21. Beatriz, reina de Castilla: 39. Beatriz de Portugal: x1v, CXIV,

CLVII.

Beaufort

(Enrique):

65.

Digitized by

Beaumont (Juan de): 206, 229, 243, 423, 444, 447, 757, 772, 774. Beaumont (Luis de): 417, 438, 486. Bebenist (Todroz): 511. Beccadelli (Antonio): 323, 325, 431. Beceite (Castillo de): 387. Becerril de Campos (Palencia): 311. Becet (Pierre): 632. Beda: CLIII. Bedmar (Castillo de): 270. Béjar (Salamanca): 20, 163, 208, 256, 277. Belcaire (Francisco de): Lvr. Belchite (Zaragoza): 244, 333, 403, 444-488, 496, 499, 505, 508, 532, 568, 571, 573. Belchite (Acción de): 346. Bélmez (Castillo de): 238, 255. Belmonte (Aldea de): 335, 402. Belmonte (Cuenca): 12, 21, 174. Belmonte de Osera (Villa de): 575. Belorado (Burgos): 72, 194, 406, 663, 7 46. Beltrán (José): 563. Beltrán (Pedro): CXIV, cxx. cxxn, 534. Beltraneja (Juana la). Véase Juana la Beltraneja. Bella.guarda (Castillo de): 781. Bellera, gobernador: 672. Bellera (Guillén). Véase Guillén de Bellera (Arnau). Bellesguard (Barcelona): xv1n. XXV,

XXIX,

Bellmunt (Berenguer): 625. Bello (Ca.'!til!o de): 460. Bellonis (Ottobono de): 55, 56, 61, 565, 566, 688. Bellpuig (Monasterio de): 508, 562. Belluga (Pedro Juan): cxv. Benaguacil: LXVIII, LXXIX. Benamauriel (Castillo de): 132, 192. Benasque (Huesca): 329, 404, 467, 488, 498, 518, 531, 538. Benavent (Huesca): 329, 498. Benavente (Zamora): 18, 77, 199, 200, 229, 7 50.

Go ogle

803

ALFABÉTICO

Benavente (Conde de): 77, 79, 86, 92, 97, 99, 100, 106, 109, 111-113, 115, 123, 126, 129, 147, 152, 154-157, 161, 166, 169, 176, 183, 187, 188, 190, 194, 196, 199-201, 203, 204, 208, 217, 229, 235, 251, 256, 258, 266, 275, 276, 282, 291, 300, 306-308, 310, 311, 313315, 318. Benavides (Diego de): 156. Benedicto XIII, antipapa: XVI, XXI,

XXVIII,

XLII,

XLIX,

XXXII, L,

LXVIII-LXX, XCII,

XCIV,

XXXVll,

LXIV,

LXVI,

LXXXIV, C,

CII,

XCI, CIX-CXI,

CXXXIV, CLIV, 36, 38, 41, 45, 47, 48, 51-67, 69. 90 105, 106, 326, 342, 345, 347, 350, 352, 353, 366, 3i0. 375, 502, 503, 510, 563, 56,5567, 575-577, 579-581, 583, 586, 587, 589, 618, 666, 672. 674, 675, 680, 685, 688-691. 740. Benedit (Domingo): 354. Benedit (Nicolás): 509, 5i0. Benet (Luis): 404. Benevento (Italia): 396, 722. 723. Beneyto Pérez (J.): 26. Bening (Simón): 288. Benito Ruano (E.): 24, 27. Benzalema (Castillo de): 132, 192. Berbegal (Villa de): 498, 583. Berberia (África): 615, 688. Berbinzana (Señorio de): 442. Berdejo (Castillo de): 407, 424. 463. Berdún (Aragón): 329, 356, 401, 404, 415, 455. Berenguer: LXXXI x. Berga (Castillo de): 4,52. Berlanga (Juan de): 57 l. Bermejo, rey de Granada: 130. Bermeo (Vizcaya): 8, 9. Bermudo III: cxxu. Bernardino de Siena (San): 653. Bernardo (Fray), obispo de Caledonia: 581. Bernat ()lartín): 537. Berrue1·1•s (Yilla de): 19. Berry (Carlos de): 772. Berry (Duque de): CXL. CXV, CXVI,

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

804

.. ..

ÍNDICE

Berta.ux (E.): 592. Bertoli de Narbona: 534. Bertrá.n (Berenguer): 625. Berwick y Alba (Duquesa ele>): 148, 252, 283. Besalú (Pedro de): 507, 579. Berc6s (Puerto de): 404. Bes6s (Batalla del): 457. Bidasoa (Entrevistas del): 245. Biel ( Baronía ele): 5 71. Biel (Pedro de): 40:3. Bielsa (Huesca): 404, 518, 538. (Abmlmm): 101, Bienveniste ll9. Biescas (Huesca): 498. Biga, partido de la alta burguesía catalana: CLIV, CLVIll, CLIX, CLXI, 614 y sigs., 694, 741, 759, 761, 764-766, 770, 772, 783, 787. Bigorra (Villa de): 532. Bilbao (Vizcaya): 7, 8, 148. Binaced (Huesca): 553. Binéfar (Huesca): 451. Biniés (Castillo de): 358. Biota (Lugar de): 383, 402, 404, 438, 456, 458, 475, 487, 498, 506. Biota (Nicolás de): 557, 591. Biscarrués (Huesca): 498. Bizancio (Imperio de): 141. Blanca de Navarra, primera esposa de Enrique IV de Castilla: 147, 151, 162, 212, 242, 367, 391, 397, 404, 436, 486, 749, 751, 758, 764. Blanca de Navarra: CLVll, 46, 72, 74, 79, 83, 114, 122, 176, 204, 366, 385, 414, 485, 486, 517, 533, 572, 582, 590, 593, 746, 747, 748, 756. Blanca, reina de Sieilia: 6i0, 685. Blancas (Lugar do): 335. Blancas (,J. do): 368, 370, 40:J, 424, 430, 488, 489, 539, 541, 559, 560, 594. Bla.sco de Azuara (,Juan): ;'íSl. Blaseo de Lanuzlt (V.): 58:3. 508. Blasco do Taraznna: Blascos (Lris): 4,i7. Blesa (:-;t'Ünl'Ín clti ): 4!1!), ;jS2. Bobadilla (lkatriz ,fo): :JOB. Bobudilla ( H11dri¡;,1 dP): 4ií2.

Digitized by

Go ogle

ALFABÉTICO

Boca del Asno (Batalla do): 40. Bocanegra (Pedro de): 133. Bofarull (A.): 676. Bofa.rull (P. de): LXXXIX, 122, 667, 705. Bofill, notario: 630. Bognetti (G. P.): 724. Bohemia (Europa.): 142, 538. Boil (Pedro de): 452. Boil (Violante de): LIX. Boiles (Los): 3Sl, 498. Bolaños (Castillo de): 248. Bolea (Castillo de): 349, 473, 496, 508, 515, 531. Bolea (Francisco de): 528. Bolea (Herne.ndo de): 438. Bolea (Íñigo de): 195, 407, 410, 424. Bolea (Juan de): 459. XXVI, cxv, Bolonie. (Italia): 137-139, 150, 721. Bolta.ña. (Huesca): 496, 508. Bollullos (Huelva): 22. Bona.ne.t Pere: XLI, cv. Bona.ruia (Huesca): 531. Bonet (Antonio): 581. Bonet (Daniel): 404. Bonifacio (C6rcege.): 413, 417, 704, 705. Bonilla de le. Sierra (Ca..'ltillo de): 160-165. Bonillo (El): 21. Bonnassié (Pierre): 636. Bonne.y (Jea.n): 129. Bonneve.l (Abad de): 138 . Boro.u (Señorío de): 402, 404 . Hora.u (Lázaro): 472, 475. Borb6n (Jaime de), conde de la Marca: 688. Borbones (Los): CLVII. Borda.Iba (Ca..'ltillo de): 202, 213, 424, 499, 537. Borgoña (Ducado de): 71, 127, 128, 23~ 24~ 29~ 300, 46~ 489, 720, 723, 762, 773, 779, 782. Borgoña (Duqne de): cxnn. CXL.

Horgoita (,Juan do): 107. Borja (Z1uagoza): 95, 324, 327. 332, 3:34, 401, 403, 4:ls. 44,i, 446, 4,--,0. 4:i4, 4 7 ;3, -Hl;i, 4!lH, ;j(J,;.,;07, 5;12. 5:13, 53,\ 553, 57 l. 57!1, ,588, 7 ,3S, 767.

321>, 428. 469. fi 17.

57 5,

Borja. (Alfonso de), arzobispo de V a.lencia: 146, 383. Borja. (Cardenal): CLXI. Borja (Rodrigo): 305-308, 4,-¡s, 522, 582. Borja.s (Los): CLVI. Borovia (Castillo de): ll2, 38i. Borox (Toledo): 681. Borrás (Antonio): 327,607,608. Borrás Cubells (E.): 641. Borra.seó. (Luis): 78, 82, 604, 605, 650. Borrell: LXXXIX. Boscá. (Juan Fra.ncesc de): :J23, 326. Boscá.n el \'iejo: 654, 655, 772, 775. Boscolo (Alberto): 66, 370, 685, 694, 695, 699, 706, 718. 746. Bosch (Pedro): cm. Bosnia (Vaivoda de): 734. Bote! (H.): 585. Botorrita (Morería de): 335, 449, 451, 498. Botorrita (Andrés de): 369. Boucicaut, mariscal de Francia: CXVIIl. Bourges (Francia): 150. Boya (Luis): 324, 326. Boyl (R.): 729. Bracamonte (Alvaro de): 300. Bra.ncovitx (Jorge): 734. Bra.quemont (Robert de): 42. Braulio (Fiesta de San): 568. Bravo (Alfonso): 22. Brazuela.s (Castillo de): 392. Brea (Morería de): 335. Bretaña (Francia): 9, 42, 105, 127, 465, 489, 538. Bretaña (Duques de): 9, 105. Bretones: LXIX. Breuil (Nicolás de): 240. Briones (Castillo de): 124, 193. 206, 213, 406, 663, 746. 518, 538. Bristol (Inglaterra): Briviesca. (Burgos): xxu, 16, 72, 575. Briz MarUnez (Juan): 583. Broncha.les (Teruel): 335. Broto Huesca): 515, 532, 54!1. Hroussolle (Jean): 610, 716. Brujas (Bélgica): 9, 25, l 20. 128, 148, :203, 223, 249, 613. 660. llubierca (Aldea dt'): 335.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Buelna (Conde de). Véase Niño (Pero). Buendía (Castillo de): 248, 270. Buendía (Conde de). Véase Acuña (Pedro de). Buil (Zaragoza): 335. Buitrago (:\fodrid): 20, 238, 289, 300. Buitrago (Castillo de): 279. Buitrago {Pedro de): 25. Bujaraloz {Castillo de): 474, 579. Bullo (Beltrán de): 534. Buradón {Castillo de): 206. Burbáguena {Lugar de): 335, 568. Burceat {Villa de): 535. Burdeos {Francia): cxxxvcx..xxvn, 43, 71. 203, 77 l. Bureba (La): 268. Bureta (:\lorerla de): 334, 452, 498. Burgés (Gregorio): 700. Burgla {Juan de): 447. Burgo de Osma (Soria): 53, 111, 117, 129, 138, 153, 208, 268, 291, 296. XIV, 4, 6-8, Burgos {España): 10, 14, 16, 19, 25, 26, 49. 58, 67, 82, 89, 93, 112-114, 117, 119, 120, 123, 138, 141, 142, 153, 160, 161, 165, 177-181, 188, 202, 203, 206, 208-210, 215, 216, 229, 238, 245, 249, 251, 258, 259, 261, 262, 265, 266, 268, 272, 283, 285, 288, 300, 317, 478, 488, 660, 683. Burgos {Cartuja de l\liraflores, en): 154. Burgos {Castillo de): 201, 208, 209. Burgos {Catedral (le): 14. Burgos ()I o 11 aster i o do la,, Huelgas, en): 11-1. Burgos (Plaza de la,; Carni1•f'. rías, en): 2m). Burgo,; (Pm•rta do San Esteban, en): 8. BurgoF; (L'ni\"ersidad do )lercaderes, en): 7. Burgos ( FPrwuuln de): 402. llurriana (Castell10. Or:-. Perar11au,; (Lo,;): (i:IO. l'Pratallada (C'atalu,·w): fj4fi. Perdig,', (,J.timt•): (i4;'i. P,•rp (Bona11at): (iSti, 71lfl. Perellt',,; (Lns): tlo.3, fiOfi, 717. 1',·n·ll2, 647.

Digitized by

ALFABÉTICO Post (C. R.): 592. Postan: 608. Pozán (Villa de): 507. Pozondón: 537. Pozuel (Lugar de): 335, 472, 499. Prades (Conde de): XLVI, 467, 605, 717, 739, 767, 774. Pre.des (Los): 605. Pradilla. (Castillo de): 349, 365. Pragmática Sanción: 142. Prats del Rey (Batalla de): 449, 462, 774, 780. Pravia (Asturias): 270. Preiswerk (E.): 581. Priego (Córdoba): 34, 3,5. Príncipe de Aragón: LXXXIX. Priorato de la Orden de ~an Juan (Monasterio del): 604. Proceso de la elec.ción d.el Infante de Ca11tilla en Rey de Aragón: LXXXVII, XCII, CIII. Provenza (Francia): xc1, xcn, CXVII, CLI, 90, 728. Provenza (Conde de): 671. Provenzales: LXIX. Proxida (,Juan de): 535. Pruna (Sevilla): 22, 34. Puebla (Castillo de la): 444, 498. 499, 581. Puebla de Sanabria (Zamora), 18. Puebla de Valverde ('feruel): 515. Puente de la Reina (Tratado de): 755. Puértolas (Puerto de): 404. Puertomingalvo (Hospital dt>): 582. Pueyo (El) (Puerto de): 3:l:>, 404, 498, 506, 532. Pueyo (Jimeno del): 413. Pueyo (Nicolás de): 396, 54/l. Pueyo (Ramón de): 459. Pueyo Fañanas (Sitio de): 451. Puig (l\latías de): cv. Puig y Puig (Sebastiá.n): 6567, 580. Puigcerdá (Lérida): 715. Puisec (Castillo de): 349. Pujades (Bernardo): 575. Pujalar (Gira.u de): 533. Pulgar (Hernando del): xxm, 307, 314.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Purroy (Castillo de): 335, 349, 365, 499, 509. Puy (Gérard de): 42. Puyo} y Alonso (J.): 286. Puyvicién (Lugar de): 506, 55:l, Puzol (Valencia): xc1x.

Rambla (La) (Iglesia de): 582. Ramírez de Arellano (Juan): LXIV, 154, 267, 272. Ramírez de Arellano (Los): LX, LXIV.

Ramirez de Guzmán (Juan): ll3, 175. Ramírez de Lucena (Juan): 303. Ramiro, rey de Aragón: cxvn,

Q

Queiles (Rfo): 331, 332, 334, 498, 505, 537. Quere.lt (Baltasar de): 646. Queralt (Dalmau de): 64r. Queralt (José): 417. Queralt (Los): 605. Quesada (María de): 195. Quiefdeville (Guillermo): 105. Quintanilla (Alfonso de): 296, 309. Quinto (Iglesia de): 568. Quinto (Javier de): 539, 559, 560. Quinto (Señorío de): 498. Quiñones (Alfonso), el bastardo: 17. Quiñones (Diego de): 237. Quiñones (Los): 17, 160. Quiñones (Pedro): 153, 154, 166, 179, 190, 196, 204. Quiñones (Suero de): 154, 179, 196. Quiteria (Retablo de Santa): 592. R

Rab~a (Gener). Véase Gener Rab~a. Ráfales (Lugar de): 402, 498. Ragusa. (Consulado de): 733. Ram (Domingo), obispo de Lérida: LXVII, LXXII, XC, XCV' 011, ClX, CXIX, CXXIV, 117, 133, 350, 353, 367, 368, 37 5, 376, 391, 576, 675, 688, 714. Ram (Isabel): LXVII, 376, 575. Ram (Jaime): 447. LXXVIII. Ram (Juan): LXVII, Ram (Los): LXVII. Ram (Mateo): LXVll. Ra.m (Pedro): 383. Ram (Tomás): r.xvu. Rámaga (Golpe de Estado de): 151, 176-178, 180, 188, 752. HISTOB.JA DE ESPAIA.

T. XV. -

Digitized by

CXXII.

Ramón: LXXXVIII, LXXXIX, Ramón (Domingo): 467. Ramón Berenguer IV de Aracxxvn, gón: LXXXIX, cxxn, CXLIX, 349, 603, 677, 679. Ramón Berenguer, hijo quinto de Jaime 11: LXXXIX. Ramón, obispo de Gerona: CXXVIII.

Ramos (José María): 594. Raró (Juan): 557. Ra.ssow (Peter): 324, 327. Real (Villa del): 404, 482. Real Audiencia de Cataluña: 693, 694. 21. Real de Manzanares: Real de Manzanares (Conde del). Véase López de Mendoza (Íñigo), primer marqués de Santillana y conde del Real de Manzanares. Rebollar (Rodrigo de): 198. Rebolledo (Familia): 497. Rebolledo (Fernando de): 531. Rebolledo (García de): 457. Rebolledo (Rodrigo de): 193, 377, 406, 417, 445. Rebolledo y Palafox (Guillén de): 473. Redó (Llorenc): 686. Reglé. Campistol (J.): 216, 603, 608. Reinaa Católicas: cxxxn. Reino Godo de España: IX, XI, LXVI,

833

ALFA.BÉTICO

XCII.

Reino hispano de los Godos: x1. H.einosa (Puertos de): 17. Reixach (Joan): 71, 602. Remensas (Los): 617 y sigs., 770, 783, 785. Renato de Anjou, rey de Nápoles: 294, 647, 720, 722, 723, 776. Henedo (Acuerdo de), 19, 156.

Repertorio, de Belluga: cxv. Requena (Valencia): e, ll2, 198, 270, 283, 308. Requesens (Bernat de): 632, 633, 763. Requesens (Galverán de): 480, 488, 632-635, 640, 759, 760, 766, 789, 790. Requesens (Los): 606, 632, 732. Requeséns (Luis de): cv, 632. Retascón (Maestro de): 588. Reus (Tarragona): 601. Reverdit (Gaspar): 432. Reviaió: CLVII. Rey de Artieda: CLVI. Reyes Católicos (Loe): xv, XXIII, XXV, XXXVIII, 6, 18, 25, 124, 126, 132, 219, 256, 488, 602, 607, 615, 641, 649, 666, 782. Reynaud (F.): 26, 120. Ria.za (Segovia): 159, 164, 166, 171. Ria.za (Femando de): 181. Ribadeneyra (Femando de): 155, 210, 2ll, 235, 269. Ribadeo (Conde de). Véase Villandrando (Rodrigo de), conde de Ribadeo. Ribadeeella (Asturias): 17. Ribagorza (Condado de): cxxxm, 329, 387, 389, 391, 446, 44 7, 454, 460, 466, 482, 486, 495, 497, 508. Ribagorza (Conde de). Véase Fernando el Católico. Ribae (Bartolomea de): 403. Ribelles (Hermanos): 417. Ribera (Diego de): 129, 131, 237, 297. Ribera de Ca.ya (Entrevista de la): 306. Ribota (Rfo): 460. Riccio (Miguel): 432. Riela (Castillo de): 392, 458, 473, 506, 549. Ricopera (Villa de): 474. Rieter (Peter): 326. Riga (Letonia): 66. Riguel (Valle del): 538. Rfo (Francisco del): 528, 531, 537. Rioja (España): LXlV, 16, 123, 267, 406, 663, 746. Ríos (Amador de loe): ll9.

53

Go ogle

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

834

ÍNDICE

Ripoll (Monasterio de): 604, 621. Riquer (Martín de): xv1, xvn, XXlII, CXXVIII,

XXX,

XLII,

XLVI,

CLVI.

Risco (Padre): 186. Ríus Serre. (J.): 249, 250. Rive.deneyre. (Herne.ndo de): 445. Rizzo Re.mírez (Juan): 48, 88, 120, 121, 216. Roa (Castillo de): 47, 96, 148. 151-154, 157, 180, 222, 260. 278. Robredarcas (Guade.lajare.): 20. Robregordo (Madrid): 20. Robres (Lugar de): 498, 508. Roca. (Francisco A.): 608, 636. Roca. del Vallés (La): 599, 608. Roca.bertí (Dalmau de): 700, 710. Rocabertí (Jofre VIII de): 608. 647. Rocabertí (Vizconde): 605, 646, 651, 717. Roce.fort (Castillo de): 501. Rocafort (Entrevistas de): 474. Roch de !borra (Aldonza): 574. Rochela (La.) (Francia.): 9, 70, 71, 88, 127, 203, 224. Rochela (Batalla ne.val de La): 71. Roda. (La) (Catedral de): 21, 582. Roda (Vizconde de): 605, 7 IO. Rodas (Isla de): 613, 732, 733. Rodén (Morería de): 335. Ródenas (Teruel): 335. Rodón (M.): 583. Rodrigo, rey godo: x1. Rodríguez (Diego): 93, l02, ll7, 126, 152. Rodríguez (Juan): 77. Rodríguez (Fray Juan), prior de Husillos: 36. Rodríguez (Men): 156. Rodríguez de Almella: 49. Rodríguez Cabeza de Vaca (Aldonza.): 489. Rodríguez de Rebolledo (Juan): 431. Rodríguez Villa (A.): 283-285. Roger (Bernat): 7IO. Roger (Hugo): 480.

Digitized by

Go ogle

ALFABÉTICO

Roban (Juan de), señor de Montauban: 244. Roig (Jaime): CLVI, 581. Roja.Is (Jean de): 680. Rojas (Fernando de): 268. Rojas (Sancho de): LI, LXIV, LXXXV, 32, 33, 37, 38, 40, 47, 60, 61, 66, 72, 73, 77, 84, l06, ll5, 127, 296, 350, 747. Roldán (Fundación de): 582. Rollan (Esteban): 323, 325. Roma (Italia): LXX, cuv, 54, 105, 106, 139, 141, 228, 256, 257, 272, 297, 298, 304, 305307, 376, 576, 578. 582, 602, 619, 685, 688, 691, 715, 722, 730, 740, 769. Roma (Vaticano, en): 381.

Romancero Húpánico:

CLVI.

Romano (G.): 326, 501, 510. Romanos (Zara.goza): 332, 33,5. Romero (Antonio): 560. Ronciere (Charles de la): 731, 735. Ronda (Málaga): 34, 35, 131. Ros (Juan): 700. Ros (Los): 630. Rosa Roja (Liga de la): 275. Rosanes (Galcerá.n de): cv. Ro888 (Gerona): 777, 780. Rose) (Lugar de): 498. Rosellón (Francia): XLIX, cxvu, CXVIII, 242, 243, 465-472, 474, 477, 484, 601, 646, 714, 739, 770-772, 781, 782. Rosea (Francina.), amante de Juan II de Ara.gón: 486, 489. Rosee.no (Príncipe de): 762. Rota (Cádiz): 22. Rouen (Francia): 9, 70, I IS, 203, 224. Roustit (Yvan): 608. Rovira Virgili (A.): XL, CXLVIll, CLI, 632, 684, 695, 706. Rubielos (Teruel): 335, 444, 581. Rubinat (Batalla de): 445, 771, 772. Rubio (Antón de): 533, 580. Rubió Balaguer (Jorge): xu, 592, 651, 653-655, 737. Rubio y Cambronero (l.): 695, 718. Rubió y Lluch (A.): XII, xv, XVI,

C}X,

Rueda (Monasterio de): 382, 573. Rueda (Morería. de): 335, 449. 463. Rueda. (Valladolid): 19, l.'i2. Rueda de Ebro (Señorío de): 331, 510, 582. Rueda de Jalón (Señorío de): 332, 498. Ruesta (Monte de): 523. 404. Ruesta. (Puerto de): 508. Ruesta (Señorío de): 497. Ruiz (Juan), escriba.no de Fernando el Católico: 487. Ruiz (Pedro): 404. Ruiz Ca.lonja. (J.): 654, 655. Ruiz de Lihori (Gil): XLIV, L. LVIIl•LX, LXV, XCV, 341-34:J, 345, 349, 357, 358, 363, 36,j. 367-369, 548, 581, 671. Ruiz de Lihori (Sancho): LX. 413, 509, 685. Ruiz de Luna (Juan): 350. Ruiz de Moros (Fray Pedro): 343, 346, 424. Hymer (Th.): 48. 66, ll8, 121. 148, 214, 283, 285, 286. 315. 317.

s Sa.a.vedra (Fernandaria.s de): 271. Sa.a.vedra. (Fernando de): 226. Se.a.ved re. (Gonzalo de): 2:r;. 258, 260-262. Sa.biñá.n (Castillo de): 349, 36,1. Sabiñán (Juan de): 441, 560. Se.boya. (Francia): 141, 729. Se.boya (Ama.deo de). Véase Félix V, antipapa: Se.boya. (Felipe de): 465. Sacer (Villa de): 417. Sacirera (Dalma.u): 715. Sa.conominas (Los): 630. Se. Costa (Tomás): cxxxv, CXXXVI.

Se.crista de la Seo de Zara.goza: CII, CIII, cvn, CVIII. Sada (Martín): 417. Se.da (Pedro): 417. Sé.daba (Juana de): 487. Sádaba. (Universidad de): 3S3. 506, 531, 538.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Se.das (Los): 417. Sáez (E.): 184. Sáez (Liciniano): 318. Sa.font (Ja.ume): 326, 630, 634. 654. Sa.ga.rriga (Pedro): xcv, 368. Sa.grera. (Guillem): 650. Se.gres (Portugal): 135. Sa.ha.gún (León): 31, 48. Saint-Flour (Francia.): 42. Sa.int-Flour (Obispo de): XCI. Sáinz de Baranda. (Pedro): 283, 582. Sala (Francés de la): 581. Sala (Francisco de la. ): 573. Salabert (Antón de): 396, 545, 404. Salamanca (España): LXX, 14, 20, 25, 57, 62, 77, 91, 96, 116, 135, 159-161, 265-267, 277, 279, 284. Salamanca (Hernando de): 369. Salarrullana (,J.): 442. He.las (Xavier de): CXLI, CXLIII, CXLIV, 324, 327, 592, 608, 681. Salas Altas (Lugar de): 403. Salas Bajas (Lugar de): 403. Salas de los Infantes (Burgos): 16. Sala.vert (Antón de). Véase Salabert (Antón de). Sala.zar y Castro (L.): 26, 315, 317, 489, 506-509, 535, 536, 5,61, 563, 580-582, 593, 594. Saldaña (Burgos): 19. Salille.s (Benedicto): 570. Salinas (!\fortín de): 204. Salmerón (Villa de): 300. Salomón (Rey):CXXXI,CXXXIII. Salord (Santiago): 592. Salses (Castillo de): 781. Saltillo (Marqués de). Véase. Lasso de la Vega (M.), marqués de Saltillo. Salvador (Juan): 581. Salva.león (Castillo de): 189. Salva.tierra (Castillo de): 20, 187, 189, 401, 404, 480, 483, 538, 771. Salz (El). (Lugar de): 335. Sallent (Puerto de): 404, 4.37, 538. Se.majó (Bertrán): 621. Samper (Alonso): 537.

Digitized by

Samper (Francisco): 404. Samper de Ce.landa (Encomiende. de): 332, 469, 486, 579. San Andrés (Estado de): 19. San Andreu del Pe.lomar (Alzamiento de): 621. San Bartolomé de Lupia.na (Toledo): 144. San Boy de Llobregat: XLIX. L. San C~loní (Reunión de): 701. San Clemente (Cuenca): 21. San Cuge.t (Monasterio de): 604, 633, 701, 702, 707, 708. San Esteban (Jaime de): 458. San Esteban de Gormaz (Sorie.): 30, 31, 80, 84, 111, 231, 662. San Esteban de Gorme.z (Condes de). Véanse Luna (Alvaro de y Juan de), condes de San Esteban de Gorme.z. San Esteban de Litera (Huesca): LXXXVII, 383, 451, 506. San Eusebio (Cardenal de): 566. San Felices de los Gallegos (Castillo de): 20, 43, 72, 188. San Jorge (Cofradía de), corporación nobiliaria aragonesa establecida en Alcañiz): 497, 508. San Juan (Villa de): 498. San Juan de Jerusalén (Orden militar de): 163, 270, 302, 331, 333, 341, 404, 579, 583, 733. San Juan de Luz (Francia.): 71, 127, 484, 782. San Juan de los Pa.netes (Archivo de): 324, 327. San Juan de la. Peña (Monasterio de): 330, 382, 506, 574, 578, 583. San Juan de Pie de Puerto (Navarra): 22, 203. San Juan de Vallupié (Iglesia de): 563. Sa.n Just (Sierra de): 332. San Lorenzo (Cardenal de). Véase Orsini (Jordán). San Martín de Ampurias (Gerona.): 777. San Martín de Monea.yo (Señorío de): 498.

Go ogle

835

ALFABÉTICO

·

San ].\fortín de Valdeigleeias (Madrid): 171, 189. San Mateo (Valencia.): 387,467, 502, 535, 680. San Mateo de Gállego (Zaragoza): 500. San Miguel (Gabriel de): 538. San Miguel de Foces (Huesca): 532. San Nicolás (Cardenal de). Véase Bari (Sandulfo). San Pablo de la Moraleja (Vistas de): 298. San Pedro (Estado de): 19. San Pedro de las Dueñas (León): 258. San Poncio de Tomieres (Abe.día de): 577. San Román (Villa de): 532. San Quintín (Lugar de): 499. Sa.n Sebastián (Guipúzcoa.): 203, 245, 415, 757. San Vicente (Castillo de): 239, 438. San Victorié.n de Asán (Monasterio de): 330, 382, 506, 578. Sancha, reina de León: LXXXIX, CXXII.

Sanchaznar (Antonio de): 344. Sánchez .. (Diego): 93. Sánchez (Francisco): 487. Sánchez (Gabriel): 508. Sánchez (Garci): 251, 252, 283286, 315. Sánchez (Gonzalo): 39, 48. Sánchez (Guillén): 298. Sánchez (Jaime): 442. Sánchez (Juan): 533. Sánchez (,Juan M.): 592. Sánchez (Luis), tesorero del príncipe Femando: 459, 531. Sánchez (Pedro): 43. Sánchez de Arévalo (Rodrigo): 11, 26, 228, 323, 325. Sánchez de Belvis (Garci): 146. Sánchez de Calatayud (Juan): 528, 537. Sánchez de Calatayud (Luis): 417. Sánchez de Ca.rtagena (Álvar): 81. Sánchez de Moscoso (Rodrigo): 81.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

836

ÍNDICE

ALFABÉTICO

Sánchez Muñoz (Gil). Véase Santa Fe (Pedro de): 587. Clemente VIII, antipapa.. Santa Fe de Cadrete (MonasSánchez de Quincoces (Garci): terio de): 583. ll3. Santa Fe de Cuarte (MonasSánchez del Río (Carlos): 508. terio de): 332, 365, 382, 515, Sánchez Ventura. (Rafael): 593. 531. Sánchez de Zaragoza (Gabriel): Santa María (Huesca): 498. 487. Santa María (Alfonso de): ll9Sánchez de Zaragoza (Luis): 122, 139-141, 165. 487. · Santa Maria, familia de conSánchez de Zuazo (Juan): 82. versos burgaleses: 46, 58 Sanchis Sivera (Josef): 326. ll9, 136, 153, 165. Sancho: LXXXIX. Santa Maria (Gonzalo de): 61, Sancho IV: XIV, x.xxvu. 63, 65, 139, 382, 575. Sancho, abad de Monteara.gón: Santa María (Pablo de), obispo 381. de Cartagena: 29, 36, 48, 61, Sancho (Conde): 663. 65, 82, 122, 148, 149, 184, Sancho, hijo de Femando de 216. Antequera: 38, 46, 4 7, 367, Santa María (Pedro Juan de): 666, 699. 531. Sancho (Juan don): 523. Santa Maria de Nieva (SegoSancho (Leonardo): 350. via): 178, 179, 310. Sancho (Víctor): 561, 563. Santa Maria del Pilar (Archivo Sancho Izquierdo (M.): 358. de): 324. Sangarrén (Señorío de): 334, Santa Ola.Ha (Señorío de): 268. 349, 489, 498, 532. Santa Pau (Acción de): 645. Sangüesa (Señorío de): 402, Santa Pau (Galcerán de): 700. 416, 455, 456, 482, 757. Santa.cara (Castillo de): 475. Sangüesa (Martín de): 482. Santacrocha (Castillo de): 335, Sanjuste (Señorío de): 329, 497. 456, 4 75, 554. (CáSanlúcar de Barra.meda (Álvaro ): 608. Santamarfa diz): 22. Santander (España): 8, 268, Sanluri (Batalla de): XIX. 270, 291. Sanluri (Cerdeña): 686, 703. Santángel, colaborador de Sant Celoni. (Francisco de): CVI, Juan II de Aragón en la adCVIII. ministración de justicia: 487. Bant Karles de Cathalunya: Santángel (Juan): 538. 768, 792. Santángel (Luis de): 375, 396, Sant Mori (Los): 646. 445, 500, 535, 537, 545, 549, Sant Pere Pescador (Ampur557. dán): 623. Santángel (Manuel): 538. Santa Coloma de Gramanet Santángel (Pedro de), obispo (Batalla de): 445, 780. de Mallorca: 487. Santa Cristina de Somport (MoSantapau (Francisca): 403. nasterio de): 330, 382, 474, Santapaus (Los): 605, 606. 578. Sant.arem (Vizconde de): 49, Santa Cruz (Cáceres): 313. ll8, 122, 148, 149, 184-186, Santa Cruz (Morería de): 334, 214, 249. 498, 508. Santas Creus (Monasterio de): Santa Cruz de Campezu (To604, 605. ledo): 196. Santcliment (Los): 630, 772. Santa Cruz de la Serós (MoSantdionís (Narciso de): 739. nasterio de): 506, 583. Santed: 537. Santa Engra.cia (Señorío de): Santiago (Orden militar de): 497, 508. XVI, Llll, LIV, 4, 5, 21, 25,

Digitized by

Go ogle

30, 33, 38, 39, 72, 81, 85, 95, l 00, 103, l 06, ll l, 112, 114, 115, 119, 124, 144, 147, 163, 166, 180, 183, 188, 191, 194, 205, 207, 2ll, 221, 228, 232, 255-257, 259, 260, 272, 279, 281, 292, 294, 298, 299, 302, 304-306, 310, 311, 313, 314, 367, 382, 423, 666, 711. (CoSantiago de Compostela ruña): XXXVII, 15, 17, 48, 60, 77, 81, 86, 87, 92, 95, 102, 103, 109, 118, 140, 254, 258, 572, 590. Santiago de la Espada (Orden de): 583. Santillana (Madrid): 21. Santillana (Marqués de): CLXI. Santillana (Primer marqués de). Véase López de Mendoza (Íñigo), primer marqués de Santillana y conde del Real de Manzanares. (Segundo marqués Santillana de): 304, 305, 311, 313, 471. 508. Santo Domingo de la Calzada: 207. Santo Domingo de Silos (Burgos): 16. Santo Sepulcro en Aragón (Priorato del): 573. Santos Corporales (Los). Véase Corporales (Los Santos). Sanz Artibucilla (José Maria): 349, 381, 391, 510, 582. Se.pila (Biblioteca de la familia): 655. Se.pilas (Los): 630. Se.planas (Los): 630. Saportella (Bemat de): 7i8. Sarasola (Modesto): 317. Sariñena (Huesca): LXXXVU, 237, 330, 383, 404, 438, 483. 495, 506-508, 531, 538, 542, 543, 549, 553, 562. Sarmiento (Diego), adelantado de Ge.licia: 134. Sarmiento (Juan), conde de Santa.marta: 258. Sarmiento (Pedro), alcaide de Toledo: 199-202, 215. Sarmiento (Pedro), repostero mayor de la corte: 190. Sarrablo (Puerto de): 404.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Sarracenos (Los): x. Sarrión (Teruel): 335, 444, 530, 531, 537. Se.rae. (Castillo de): 356, 498. Se.se. (Lugar de): 498, 508. Sasal (Puerto de): 404. Sáse.ri (Cerdeña): 686, 703. Sasilles (Los): 630. Sástago (Huesca): 334, 486, 498. Sa.uveterre (Francia): 242, 443. Se.ve.U (Los): 630. Savall y Penen: 534. Sa.vona: 52, 688. Sax: 21. Sax (Marcel de): 588. Sayas (Los): 340, 575. Scanderberg: 734, 735. Sce.rrampone (Luquino): 523, 610. Scofield (Cora L.): 251, 252. Schaffhausen (Alemania): 62. Schramm (P. E.): 726. Sediles (Aldea de): 335. Segarre. (Cataluña): 603. Segismundo de Luxemburgo, emperador electo: 55-59, 6165, 137, 142, 150, 565, 688, 690. Segorbe (Castellón): XCIX, cxv1, CXXX, CXXXI, 432, 571. Segorbe (Obispo de): xcvt, CXVI.

Segovia (España): 4, 6-8, 10, 13, 14, 20, 25, 32, 35, 36, 60, 62, 82, 97, 108, 159-161, 165, 177, 178, 187, 196-198, 200, 206, 210, 212, 219, 223, 225. 237, 240, 246-248, 253, 254, 257-260, 265, 267, 269-271, 276-278, 280-282, 287, 289, 292, 2!}7, 299, 300, 305, 3073ll, 313, 314, 360, 368, 374, 468, 469, 660, 665. Segovia (Alcázar de): 10, 36, 76, I 77, 188, 263-265, 267, 280, 281, 289, 299, 310. Segovia (Sala del Cordón, en el Alcázar ele}: 2{i;'5. Segovia (Sala de las Piñas, en el Alcázar de): 264. Segovia (Convento de San Antonio el Hoal, en): 246, 247. del PaSegovia (:\lonusterio rral, en): 309, 310, 313.

Digitized by

837

ALFABÉTICO

Segovia (Palacio de San Martín, en): 219, 254. Segre (Rfo): 329, 446, 447, 603, 764. Segura (Castillo de): 392, 499. Segura (Juan de): 583. Segura y Barreda (José): LXVII. Segura de la Sierra (Castillo de): 112, 114, 125, 156, 194. Seguro de Tordesillas (El): 155157, 184. Selgua (Villa de): 498. Selva (La): 646. Sellán (Rogelio): 508. Sembuy, capitán de bandidos: · 472. Sena (Cuenca del río): 9. Senebué (Puerto de): 404. Séneca: XXIX, XCIII. Senén (San): 644. Senés (Lugar de): 498, 508. Senesterras (Los): 606. Senmenat (Ramón de): XXXVIII.

Sentencia de Guadalupe: 619. Sentencia de los Nueve: 676. Sentmenat (Los): 606. Seo de Urgel (Lérida): xxx11, LXXVI,

LXXXIII,

CVIII,

CIX,

XCVIII,

CXI,

CIV,

CXXVII,

565, 575, CXXXIV, 580. Sepúlveda (Segovia): 47, 157, 159, 164, 166, 238, 260, 306, 469. Sermones valencianos de San Vicente Ferrer ... : cxxx111. Serón (Juan del): 535. Serra (María Luisa): 636. Serra (P.): 626. Serras (Los): 630. Serrablo (Castillo de): 356. Serrano (L.): 25, 26, 48, 49, 65, 66, 122, 148, 149, 184, 185, 216, 249-251, 283-285, 317, CXXXIII,

488.

Serrano Se.nz (M.): 501, 510, 5ll, 588, 592, 593. Servia (Europa): 734. Sesa (Villa de): 404,. 498. Scsane.sses (Los): 630. Sescosn. (Esteban): 458. Sesé (Galacián do): 449, 451, 458, 531. Scsé (García de): 392.

Go ogle

Sesé (Gonzalo de): 424. Sesé (Juan de): 358, 382, 561. Sesé (Juana de): 508, 552. Sesé (Rodrigo de): 581. Sesés (Los): xxxv, 349, 462. Sestrica (Morería de): 335, 498, 506, 510. Setanti (Francesc): 771. Setantis (Los): 630. Setenil (Portugal): 29, 33, 34, 40, 131, 666. Severen (G.): 120, 148, 249. Sevilla (España): XIX, xxxvn, 3, 5-7, 10, 14, 15, 20, 22, 32, 34, 41, 44, 45, 48, 51, 60, 65, 72, 80, 89, 91, 118, 119, 130, 138, 144, 159, 161, 164, 171, 175, 178, 199, 200, 215, 216, 221, 236, 238, 249, 252, 254, 255, 257, 258, 262, 265, 268271, 274-278, 282-287, 294, 302, 307, 308, 310, 483, 518, 660, 665, 681. Sevilla (Alcázar de): 269. Sevilla (Castillo de Triana en): 269, 271. Sevilla (Diego de): 592. Sevillano (F.): 535,560,718,724. Sforza (Francesco): 721-723, 726, 729. Sforza el Viejo: 704, 705. Sicilia (Islt1. de): XI, xv, XVI, XIX,

XXI,

XXII,

XXIV,

XXXVI,

XL,

XCI,

CXI,

CXVI,

CXVll,

CXXXVI,

CXXXVII,

CLI,

CLXI,

46,61,303,367,376,381,382, 403, 410, 413, 427, 436, 437, 440-442, 446, 447, 452, 462, 486, 487, 489, 513, 514, 533535, 538, 561, 605, 611, 613, 616, 670, 685-688, 698-743, 746, 748, 763, 774. Sicilia (Violante de): 370. Sidney Sinith (Robert): 25, 215. Siena (Italia): 588, 593. Siena (Concilio de). Véase Concilio de Siena. Sierra Bermeja (Batalla de}: 198. Sierre. Morena: 268. Sigena (Huesca): 324, 331, 506, 532, 553, 578, 579. Sigiienza (Guade.lajara): 43, 46, 60, 95, 110, 198, 281, 289, 290, 305-307, 382, 568. 0

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

838

ÍNDICE

Sitió (César): 7 5, ll 9, 176, 184, 185, 215, 216. Biloé (Gil de): 754. Silva (Alfonso de), conde de Cifuentes: 268, 278. Silva (Juan de): 21, 138, 190. Silva (Pedro de): 278. Silvas (Los): 21. Si mancas (Vallado lid): LXX, 100, 187, 253, 269, 270, 281, 305. Simón, obispo de Barcelona: 394. Singra (Ermita de): 582. Singiiés (Señorío de): 456. Sión: cxxx111. Sirvent (Jofre): 63:J. Sirvent (Los): 630. Sirvent (Luis): 613, 616. Sisamón (Señorío de): 335, 417, 499. S(scar (Guillermo de): 577. Sisear (Los): cxxvn. Sitges (J. B.): 26, 249, 2.51, 252, 283, 284, 314-317. Sixto IV, papa: CLXI, 304, 305, 574, 576, 582, 586. Smith (R.): 609, 613, 616. 783. Soberanas Lleó (A. J.): x1. Sobirats (Juan de): cu, 357. Sobradiel (Castillo de): 349, 498. Sobrarbe (Condado de): 32!). 424, 497, 549. Sobroqués Vida] (Santiago): 381, 604, 607, 608, 619, 620, 623, 635, 636, 641, 646, 647. 709, 734, 7:J5, 743, 760. 780. Socarrats (Joan): 655. Solana (NicoláB): 5S8. Soldevila (F.): xxxn, xxxiv, XL,

XLIV,

LXXXI,

XLVIII, LXXXVI,

XCII,

XCVII,

CXXVII,

C'XIV,

CXXIX,

CXLVIIJ-CLIJ,

L,

CLIV,

LII,

LXXXIX, CXXI,

CXXXIV, CL\',

CLVII,

325, 327, 417, 670, 676, 677, 681, 684, 685, HSS, 6!lii, 706, 719, 726, 727, ,:l2, 7:3:;, Soler (Cayetano): 3,iD. Soler (:\'leBt,re Pere): xv. Solzina (:\l.): H4fi. Solzinas (Los): 6:W. Somn.én (Soria): Hi. Somod (Villa de): 511G. CLX,

Digitized by

Go ogle

ALFABÉTICO

Somiedo (Asturias): 17. Somontano (El): 330, 498. Somosierra (Madrid): 20, 166. Somport (Puerto de): 474, 507, 518. de): 583. Sopeira (Monasterio Sopetrá.n (Maestro de): 471. Sora (Castillo de): 392, 498, 508. Sora (Pedro): 583. Soria (España): 14, 117, 118, 146, 192, 195, 196, 231, 291, 391, 407, 460, 478, 530, 537, 714, 765. Soria (Fray Francisco de): l08. Soria (Martín de): 593. Sorrosal (Miguel de): 463. Sos (Zaragoza.): 383, 402, 404, 416, 417, 487, 506, 538, 542, 543, 553, 562, 756. Sos (Caserón de los Sada.s, en): 417. Sotellera (Lugar de): 5:Já. Sotero (Villa de): 498. Soto (Fernando de): 136. Soto (Leonor de): 481, 489. Sotomayor (Juan de): 47, 125, 133-136, 147. Sotomayor (Gutierre de): 135, 164, 189. Spezia (Golfo de la): 705. Stefa.no (Francesco de): 724. Stúñiga (Alfonso de): 91. Stúñiga. (Alvaro de): 20, 153, 208-210, 212, 230, 256-258, 265, 270, 288, 294, 298, 301, 302. Stúñiga. II (Álvaro de): 302, 306, 313. Stúñiga. (Diego ele): 208, :?10, 258, 268. Stúñiga (Íñigo 1le): 159. Stúñiga (,Juan de): 302, 31:l. Stúñiga (Lope de): 24. Stúñiga (Pedro do): 20, 48, 72, ii, 78, 86, 94, 103, 115, 151, 153, 163, 177, 208, 253, 254, 260, 271. Stúñigas (Lo,,): 4, 15, HI. 20, 32, 1oo. 123, rno, 163, 168, 20s. 2;''ifi-2;i8, 265, 266, 268, 271, 2i7, 279, 281, 298, 301, :106. Smírez de Cartagl'nll (Pedro): 8:!. :-iuárez Fornánclllz (Luis): 2527, 4i, 48, l lS, 120, 121, 148.

149, 214, 252, 318, 349, 661, 664, 667, 705. Suá.rez de Figueroa (Gómez): 462. Suá.rez de Figueroa. (Lorenzo): 32, 36, 38, 291. Suá.rez de Quiñones (Pedro): 17. Suá.rez de Toledo (Pedro): 77. Subiza. Bernard (Enrique): 358. Suecia (Europa): 690. Suero de Quiñones: 499. Suero de Solfs: 256, 257, 272. Suíntila. (Rey): x, XI. Suizos: LXIX. Suma de Canoni,que.s del Rey Frant;a: XIII. Swynboume (Thomas): 43.

T Tablada (Madrid): 182. Ta.buenca (Villa de): 506, 532. Taga.ma.nent (,Jaime): XLI. Tajar jo. (Campa.mento de): 1:10. Tajo (Río): 21, 77, 78, 168. 201, 205, 265, 278. Tal (Señorío de): 335. Talamanca (Castillo de): 308. Tala.vera (Toledo): 4, 77, 78, 113, 175, 271, 274-276, i 11. 748. Tales (Poblado de): 335. Tamarite de Litera (Huesca): LXXXVII, C'XXXI, CXXXII, 16, 330, 383, 404, 456, 480, 499, 506, 522, 531, 538, 542, 543, 549, 553, 562. Tamariz (Valladolid): 19. Tamerlán: 10. Tapia (Diego de): 309. Tapia (Juan de), poeta aragonés: 587. Tapices (Los): 589. Ta.ro.fa (Francisco): XLV. Ta.rascón de Provenza (Castillo de): XCIX. Tara.zona (Zaragoza): 95-97, 133, 145, 277, 324, 326, 32!), 332, 334, 343, 345, 346, 349. 357, 370, 376, 378, 381-383, 386, 390, 391, 413, 419, 424. 445, 446, 450, 460, 461, 463, 473, 475, 493-495, 501-50:J. 506, 508, 510, 517, 526, 5:10,

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE 531, 533, 535-537, 542, 543, 549, 553, 562, 567, 570, 571, 575, 576, 581, 582, 587, 748. Tare.zona (Obispo de): xv1, LIV, LV,

LVIII,

LXI,

LXV.

Tare.zona (Pe.lacio episcopal de): 587. Tarba y Sesé (Galacián de): 358, 369, 403. Tardienta (Huesca): 592. Te.rento (Príncipe de): 762. Tarifa. (Cádiz): 22, 194, 275. Tarragona (España): xxv, XLII, XLVIII,

XLIX,

LIV, LXII,

LXIX,

LXXXl,

XC, XCIII,

XCIX,

CII,

CXIV, CXXIX,

Clll,

CXIX,

CVI•CX, CXXI,

CXXXVIII,

LXVI, XCV, CXIII,

CXXVIII, CXLVII,

58, 61, 90, 92, 368, 375, 392, 445, 447, 451, 530, 570, 576, 592, 601, 604, 651, 767, 769, 775, 777. Tarragona (Bartolomé): 581. Tárrega (Barcelona): cxxxv11, CXL, 257, 462, 771. Tártaros (Los): xn. Tate (Robert B.): 778, 780. Taul,a de Canvi: 610, 777, 792. Taules Alfonsines: xm. Taus (Batalla del): 137. Tauste (Castillo de): 383, 455, 506, 531, 542, 543, 549, 55:3, 563, 574, 581, 756. Teje.da (F. Elías cfo): 641, 655. Téllez Girón (Alfonso), hijo bastardo de Pedro Girón: 255. Téllez Girón (Alfonso), padre del marqués de Villena: 174. Téllez Girón (Roclrigo): 314. Tona (Vallo de): 358, 463. Tenclilla (Conde de): 279, 28ft. 300. Tenorio (Alfonso): 21, 108, 113. Tenorio (Pedro), arzobispo do Toledo: 21, 663. Teodosio: 734. Ter (Río): 777. Teresa de Portugal ( Doña): CLVIII,

CLIX,

CLXI,

CLII.

Terracina (Italia): 725. Terrajas (Fray Pedro): i58I. Terra.nova. (Obispo de): 478. Torrer (Aldea do): 335, 537.

Digitized by

Terriente (Teruel): 335. Teruel (España): XCII, CIX, 327, 329, 332, 333, 335, 353, 354, 378-380, 383, 402-404, 411, 414, 421, 430, 431, 444-446, 454, 456, 461, 469, 475, 487, 494, 495, 506-509, 515, 526, 530-534, 536, 537, 542-544, 552, 554, 558-561, 563, 564, 569, 571, 581, 756. Teruel (Iglesia de San Martín, en): 379, 380. Teruel (Iglesia de Santa Me.ria la Mayor, en): 379. Teruel (Monasterio de San Francisco, en): 567. Teruel (Maestro de): 588. Tewkesbury (Bate.lle. de): 303. Tiedre. (Castillo do): 72, 188. Tiemblo (El) (Ávila): 165. Tierge. (Villa de): 498. Tiermas (Castillo de): 447, 538. Tiermas (Puerto de): 404. Tierra Baja de Aragón: 499. Tierra de Campos: 17, 18, 268. Tierra Santa: xn. Tiestos (Señorío de): 335, 499. Tilander: XLIV. Timoneda: CLVI. Tineo (Asturias): 17. Tío (El). Véase Liñán (Alfonso de), el Tío. Tirado (Juan): 561. Tiro (Arzobispo de): 117. Tirreno (Mar): 705, 728. Tobarra (Albacete): 21. Todroz Bebenist: 502. Toledo (España): x, xxn, LX, CLX, 3-5, 10, 14, 15, 19-21, 30, 31, 38, 39, 41, 42, 47, 51, 59-61, 72, 76-78, 81, 83, 84, 86, 89, 100, 102, 109, 110, 113, 129, 133, 137, 144, 145, 147, 148, 161, 164-166, 168-170, 174-176, 178, 189, 194, l 99-202, 204, 205, 210, 221, 228, 229, 233, 237-239, 244, 248, 251, 253, 256, 257, 262, 265-269, 271-274, 276, 278, 280, 282, 283, 285, 295, 314, 390, 469, 478, 570, 571, 660, 664, 665, 747, 749, 751. Toledo (Alcázar de): 200, 201. Toledo (Ca.pilla. de Santiago, en la catedral de): 38.

Go ogle

839

ALFABÉTICO

Toledo (Monasterio de Santo Domingo, en): 691. Toledo (Puerta de Alcántara, en): 200. Toledo (Puerta de Bisagra, en): 200. Toledo (Francisco de): 273. Toledo (Juan de): 447. Toledo (Maestre Rodrigo de): 325. Toledo (Pedro de): 413. Tolose. (Francia): 466, 470, 488, 534, 601, 613. Tomás, duque de Clárence. V ée.se Cié.ronce (Duque de). Tomic (Pere): XLIV, CXLVIII, CLIV, 323, 325. Tordesille.s (Valladolid): LXX, 69, 74-76, 79, 81, 82, 85, 8789, 97, 104, 107, 116, 119, 121, 151, 155-157, 159, 177, 178, 193, 197, 206, 208, 213, 214, 270, 305, 313, 416, 478, 711, 712, 747. Tordesillas (Monasterio de Santa Clara, en): 75, 76, 116, 20,5, 388, 392. Tordesille.s (Palacio real de): 75. Tordesillas (Juan de), obispo de Segovia: 91, 360. Torija (Gue.dale.jara.): 20, 182, 193, 194, 207, 291, 406, 410. Torija (Vizconde de): 260, 291. Torino (Villa de): 508. Torle. (Puerto de): 404, 538. Tormos (Río): 663. Tormo (Elfe.s): 592. Torneos (Los): 23, 103, 143, 255, 360. Torno (Castillo de): 213. Tornos (Lugar de): 335, 593. Toro (Zamora): 14, 97-99, 141, 159, 161, 172, 173, 270, 477, 478, 480, 712, 752, 782. Toro (Cortes de): CLIII. Toros de Guisando (Pacto de de los). Véase Concordia Guisando. Torote (Batalle. de): 168. Torquemade. (Castillo de): 210. Torquemade. (.Juan de): 150. Torre.Iba. (Zaragoza): 335, 592, 758. Torre.Iba (Arne.l de): 404.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

840

ALFABÉTICO

ÍNDICE

Torralba (F.): 592. Torralbas (Los): 630. Torre (Alfonso de la): 592. Torre (Juan de la): 369. Torre (Martín de la): 553. Torre de Alhaquín (Cádiz): 34. Torre de las Arcas (La): 335. Torre de Arciel (Pacto de): 69, 94-98, 386, 712, 748. Torre del Greco (Ná.poles): 419. Torrecilla (Lugar de): 335. Torrehermosa (Castillo de): 473, 499. Torrejón de Ardoz (Madrid): 168. Torrelaguna (Madrid): 305, 461. Torrelapaja (Lugar de): 463, 538. Torrelavega (Santander): 21. (Castillo de): 18, Torrelobatón 19, 188. Torrellas (Antón): 593. Torrellas (Berenguer de): 523. Torrellas (Juan de): 557, 561, 608. Torrellas (Juana): 403. Torrellas (Martín): 375, 446, 499, 535, 548. Torrellas (Morería de): 334. Torrellas (Pedro de): 587, 592. Torrellas (Ramón de): 353, 360, 370, 382, 549, 562. Torrelles (Martf de): 686. Torrelles (P.): xx, xxv1. Torres (Huesca): 488, 508. Torres (Teruel): 335, 349, 449, 498. Torres (Francisco): 4 7 5, 534. Torres (Gil de): 561. Torres (Inés): 72. Torres (Juan de): 243. Torres (Martín de): 382. Torres (Pedro de): 403. Torres (Vistas de): 255. Torres Fontes (J.): 25, 48, 49, 186, 214-216, 221, 249-251, 283-285, 317. Torres de Galindo (Castillo de), 349. Torres de Yialata: 506. Torrijos (Toledo): 169, 205. Torró (fü•nmt): 645, 770. Torroella (Cw,tillo de): 780. Torrós (Los): 630. Tórtolcs (:-ieiwrío de): 576.

Digitized by

Go ogle

Tortosa (Tarragona): LVlll,

LXVIII, LXIX,

LXIl-LXVI,

LXXI-LXXXV,

XLIII, LIII, XCVII,

XC-XCIII,

XCVIII,

C-CIV,

CVI, CVIII,

CXIII,

CXV,

CXVIII,

CXXVIII,

CXXXIII,

CX-

CXX, CXXXIV,

387, 444, 447, 450, 467, 474, 477, 482, 502, 515, 533, 568, 582, 601, 603, 613, 671, 678, 688, 689, 701, 702, 707, 714, 715, 741, 759, 776, 791. Toscana (Italia): 730. Toulouse (Francia): 129, 518. Tours (Francia): 192, 223, 240. Tovar (Juan de): 166, 190, 204, 205. Tovía (Antón de): 404. Traggia (Domingo Mariano): 562, 563. CLI,

CLII,

350, 473, 518, 604, 693, 740,

CLXIII,

Trahiguera: LXVIII. Traiguera (Castellón): LXXI,

LXXIX-LXXXI,

Lxvm, LXXXIV,

XCVIU, C, CII, CIX, 671. Trajano: 734. Tramacastilla (Teruel): 335. (La): 5 y sigs., Trashumancia 515. Trasmoz (Castillo de): cx.xxvu,

CXXXVIII,

CXL,

CXLIV.

Trasmoz (Morería de): 334, 355, 361, 363, 366, 368, 370, 392, 498. Trasovares (Monasterio de): CXLIV, 583. Trasselli (Carmelo): 611, 616. Trassiera (La): 335. Trastámara (Casa de): 12, 15, 26, 3~ 31, 43, 4~ 47, 6~ 9~ 96, 103, 117, 136, 164, 219, 327, 331, 333, 334, 345, 347, 349, 352, 368, 374, 376, 385, 43~ 387, 39~ 408,426,428, 496, 499, 501, 513, 521, 523, 531, 539, 541, 543, 545, 567, 579, 589, 606, 619, 620, 638, 640, 641, 649, 650, 659, 660793. Tras támara (Conde de): 17, 35, ia, 77, 268, 270. Trastámaras (Los): XIII, CXXIX, CLVIII,

Tratado

CXLIV, CLX,

CLIII,

CLV•

CLXII,

de Abbcville: 303, 779.

Tratado de Bayona: 77 1. Tratado de Cerlamin: 125. Tratado de Estella: 417. Tratado de Medina del Campo, 126. Tratado de Segovia: 7 l. Tratado de Toledo: 42. Tratado de Valencia: 234. Tratado de Westminster: 286, 303. Trayguera: LXVIII. Treguas de Majano: 69, 11 7, 118, 122-124, 129, 133, 145, 146, 388, 390, 714, 748. Treviño (Castillo de): 234, 268. Treviño (Conde de). Véase Manrique (Diego), conde de Treviño. Trigueros (Huelva): 22. Trillo (Villa de): 498. Trípoli (África): 720, 731. Triste (Huesca): 498. Tronchón (Iglesia de): 568. Troussel (Pierre): 42. Trujillo (Cá.ceres): 4, 20, 101, 112, 113, 163, 208, 265, 272, 281, 294, 298, 313, 314. Tubo (Villa de): 498, 508. Tudela (Navarra): 95, 96, 107, 108, 117, 135, 146, 327, 387, 435, 441, 455, 456, 463, 480, 575, 576, 713, 762-764. Tudela (Guillén de): 396. Tudela de Duero (Valladolid): 100, 101, 154, 155. Tulio: xxrx. Túnez (África): 615, 715, 733. Turégano (Castillo de): 102, 202, 258, 31 l. Turell (Gabriel): 323, 325, 640, 654, 677. Turrecremata: 585.

u Úbeda (Jaén): 84, 85, 226, 255, 283, 288, 292. Ubieto (Antonio): XI, 324, 326. Uceda (Castillo de): 101, 256. Uclés (Monasterio de): 110, 111, 125, 147, 208, 283, 387, 666. Udina (F.): CXXIV, 520, 534. Uhagón (Francisco R.): 186, 214, 249, 251, 283, 285, 314.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

ÍNDICE Ulldecona (Tarragona): 740. Ulloa (García Alonso de): 85. Ulloa. (Rodrigo de): 287, 300. Uncastillo (Zara.goza): 383, 506, 549. Unión (Rebeldes de la.): CXLIII, CLXII.

Universidad de Mercaderes en Burgos: 7. Universidad de París: 54. Urbano VI, papa: 580. Urgel. Véase Seo de Urgel. Urgel (Condado de): 603, 684, 691, 710. Urgel (Conde de). Véase Jaime de Urgel. Urgel (Condes de): LXXXIV, CXVI,

CXXI,

CXXXVIII,

CXXXIV,

CXXXVIII.

CXXVU,

CXXXIX,

330-332, 340, 347, 499, 670, 671, 675. (Constanza. de): 583. (Diego de): 587. (Fadrique de): 458, 487,

CLXIII,

496, Urriée Urriée Urriée 508. Urriée Urriée 458. Urriée 486, Urriée Urriés

V

CXXXVl·

Urraca de León y Castilla (Doña): LXXXIX, CXXII. Urrea (Isabel de): 583. Urrea (Jimeno de): 392, 458, 475. Urrea (Juan de): 594. Urrea (Lope de): 375. Urrea (Morería de): 335, 498. Urrea (Pedro de): xxxm-xxxv, XLVI, LIX, 343, 404, 410, 445, 447, 452, 573, 587. Urrea. (Pedro Manuel): 587. Urrea. (Ximeno de): 402, 404, 438, 456. Urrea de Gaén: 499. Urreas (Loe): XIX, XXXV, XLlV, LXV,

Urrieses (Los): 499, 508. Urueña (Castillo de): 30, 46, 72, 188, 274, 357, 389, 663, 684. Ueagee Barcinoneneee: ex. Uearraga (Junta de): 26. Uaalgea (Loa): XXIV, 692, 708. Ueher: 609, 616, 636. Ueed: 531. Ueón (Señorío de): 516. Ueón Sesé (M.): 592. Uetaritz (Señorío de): 245, 462. Uetarroz (J. F. Andrés de): 368. Utiel (Cuenca): 21, 198. Utrillae (Morería de): 335.

CXL.

Urgel (Leonor de): 349. Uronee (Valladolid): 263. Urquiola. (Monte de): 303. Urraca (Doña), condesa de Al burquerq ue: cxxxv,

LXI,

841

ALFABÉTICO

Vaca (Pedro): 238, 297, 299, 313, 442, 462, 582. Vado (El): 20. Vaeeen-Chavara.y: 251. Vagad (Fray Gauberto Fabricio de): XXVIII, CXLVII, CLXI, 323, 325, 587. Ve.l de Lozoya (Madrid): 300. Valbuena Prat (A.): 27. Va.lconchán (Juan de): 455, 462. Va.ldecomeja (Señorío de): 20, 112, 123, 129, 134. Va.ldehomo (Lugar de): 335. Valdelinaree (Lugar de): 537. Valdemorillo (Madrid): 81. Va.ldenebro (Señorío de): 19, 262. Va.ldeolivas (Castillo de): 300. Valderrobree (Castillo de): 333, 387, 388, 493, 506, 529, 532, 534, 571, 587, 588. Va.ldée (Alonso de): 462. Vo.ldeecutiel: 215. Valdestillas (Entrevista del puente de): 156. Val doncella (:\Ionaeterio de): XXXV, XLIV,

XXXVIII,

XXXIX,

XLll•

XLIX.

(Federico de): 382. (Felipe de): 403, 457,

Valdoncella (Sala. de la Abadesa, en el monasterio de):

(Hugo de): 446, 450, 455, 577, 586, 592. (Jaime de): 532. (Juan de): 506.

Valdonsella 578. Valdonsella 515.

XXXVIII,

Digitized by

Go ogle

XLII,

XLUI.

(Arcediana.to

de):

(Montes

la):

de

Valencia

(España.):

xv,

XVI,

XXVI,

XXXI,

XXXII,

X.XXVIII,

XLIV,

XLVI,

X.LVII,

LIV,

LVIl•LXII,

LV,

LXIV-LXXVI,

LXXVIll•LXXXl,

LXXXIII,

LX.XXIV,

LXXXVIII,

XCIV,

LXXXVII,

XCVI•C,

CXV, CXVIII,

CVIII•CX, CXXVII,

CXXX·CXXXII,

CXII·

CXXVIII,

CXXXVI,

CL,

47, 57, 91, 92, 112, 181, 198, 215, 243, 252, 306, 333, 342, 248, 351, 359, 374, 379, 381, 393, 395, 398, 402, 407, 426, 431, 432, 437, 441-443, 467, 473. 475, 480, 501, 507, 518, 520, 527, 530, 533-536, 544, 560, 561, 577, 601, 608, 613, 615, 616, 638, 641, 651-653, 655, 660, 670, 671, 673, 675, 678, 680, 681, 685, 687, 698, 700, 701, 711, 712, 714, 720, 721, 724, 748, 749, 756, 762, 763, 774, 779, 782, 783. Valencia (Convento de loe Dominicos de): cxxx1. Valencia. (Huerto de Predicadores, en el convento de loe Dominicos de): CXXXI. Valencia. (Monasterio de la Trinidad, en): 432. Valencia. (Alonso de): 571. Valencia (Conde de). Véase Acuña (Juan de), conde de Valencia. Va.lentí (Ferrán): 651. Valenzuela (Juan de), prior de San Juan: 222, 229, 270, 27 5, 302. Valera. (Diego de): CLVlll, 165, 170, 185, 197, 208, 214-216, 249-251, 253, 283-285, 314, 316, 318. Valeri: 721. Valero (San): 63, 573. Válgoma (Dalmiro de la): LIX, CLI, CLV·CLVII,

OLXIII,

LX,

· Valma.drid (Castillo de): 391. Valmaeeda (Castillo de): 303. Valoie (Noel): 149, 150. Va.leinosa: 532. Valeorga (Juan de): 507. Valtierra (Juan de), obispo de Ta.razona.: 343, 345, 571, 575.

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

842

ÍNDICE

V a.ltorree ( Señorío de): · 499, 509. Va.lverde (Lugar de): 335. Va.lverde (Señorío de): 184. Valverde del Ca.mino (Huelva): 22. Valla. (Lorenzo): XXI, xxvu, XXVIII, LVI,

XXXVI,

LVII,

XXXIX,

LXXXVI,

XLIV,

CIX,

CX,

323, 325, 343, 737. Valladolid (España.): XXXVI, 10, 13, 14, LII, LIV, LX, LXIII, 18, 19, 23, 38, 39, 42, 44, 45. 48, 58, 61, 74, 75, 81, 85, 90. 93-95, 99, 100, l03, 104, 107109, 135, 143, 151, 153-157, 160-163, 165, 172, 193, 196 197, 200, 203, 205, 208, 21 o. 213, 219, 236, 239, 249, 258, 261, 262, 267, 270, 271, 273276, 278, 279, 281-285, 291, 294, 296-298, 300, 304, 306, 316, 404, 416, 423, 660, 681, 712, 750, 751, 756, 758, 762, 779. V a.liado lid (Calle de Francos, en): 211. Va.lla.dolicl (Ca.lle de Santiago, en): 103. Valladolid (Case.e del conde de Pla.sencia, en): 211. Valladolid (Case.e de Diego Sánchez, en): 93. Valladolid (Mon&Rterio de San Benito. en): 100-102, 107, 158. Valladolid (11onasterio de San Pablo, en): 38, 39, 93, 9t. 100, 219. (Fray Diego de): Valladolid 62. (Barerlona): 530. Vallbona 537. Valldigna (Abadía de): 573. Vallensis (Laurentius): xxr. \'a.llés (El): 604, 780. Vallfogona (Catalui111.): 646. \'allgonwrns (Los): 606. \'alis (Tarragona): 601. \'alis Taberrwr (,J.): 32:3, 327, 706. \'allseea (Guillén de): XXI\', CXXX,

LXIII, CIII, ('XIV,

LXIX. C\'.('\

('XX.

XC,

' 11,

CJX,

( ' XXI.

Digitized by

XCV,

ex,

CIT, CXIII.

!'XXIX.

Go ogle

ALFABÉTICO

Va.lleecas (Loe): 630. Váquer (Bema.t): 734. Vargas (Fray Martín de): 133. Vargas Ponce: 215, 250, 284, 315. Va.sconga.dae (España): 14. V aeconia: 467. Va.yona, dama de la reina Leonor: 592. Vázquez de Acuña (Lope): 5. Vázquez de Acuña (Los): 174. Vega (La): 19. Vega (Lope de): 3. Vega de Grana.da: 130 132, 226, 255. Vega de l\lála.ga: 226. Vega de Ruiponce (Valladolid): 19. Vejer (Cádiz): 22. LXIV. Velarde (Santander): Vela.seo (Juan de): 32, 35, 36, 38, 46, 72, 260, 360, 665. Vela.seo (Leonor de), hija del conde de Ha.ro: 206. Vela.seo (Pedro): 81, 82, 94, 106, 109, 134, 256, 260, 261, 265, 268, 276, 278, 285, 289291, 298, 301-303. Vela.seo (Rodrigo): 77. Vela.ecos (Los): 15-17, 19, 32, 100, 160, 208, 256. Velázquez de Cuéllar (Fortún): 72, 79, 222, 224. Velázquez de Cuéllar (Hernán): 382. Velázquez de Guevara (Pedro): 42. Vélez-Blanco (Castillo de): 132, 192. Vélez-H.ubio (Castillo de): 132, 192. \"elilla (Palencia): 19, 498. Vendome (Conde de), gran chambelán de Franci11: XCI. Vendroll (Tarragona): 4:H. Vendrell y 1Ja..,iá: 694. Vendretl de :\liluis ( l10,f.ii8. Venecia (Italia): CLV, CLX, 488, :387, 002, 610, 678, 720, 722, i23, 7:W. 7:!9-i31. Venegas, señor de Luque (Eg,1s ): 1:I:?. C'XLIV,

CLV,

Veneriés (Antonio de): 234, 272, 273, 279, 288. Vera (Castillo de): 243, 391, 461. Vera. (García de): 391. Vera.e (Loe): 330. Verdejo (Castillo de): 196, 213, 755. Verges (Barón de): 646. Verlinden (Charlee): 616. Verntallat (Fra.ncesc): 770. Verntallat (Remeneae de): 783. Veruela (Monasterio de): 243, 327, 332, 382, 443, 445, 461, 506, 508, 573, 578, 579. Via.na (Navarra): 239. 242, 438. Vía.na. (Ana. de): 442. Vía.na (Felipe de), hijo na.tu• ral de Carlos de ~avarm: 442. Viana (Juan de), obispo de Huesca: 442. Vía.na (Príncipe de): CXLV, CLVI, CLVIII, CLIX, CLXII, 83, 114, 119, 122, 201-206, 212,213, 215, 217, 228-230, 234, 236240, 242, 326, 327, 406, 410. 414-417, 420, 422-424, 436442, 444, 486, 488, 489, 548, 574, 578, 587, 593, 634, 636, 643-645, 654, 737, 7 48- 7 58, 762-768, 778. Viastrosa.s (Los): 630. Vic (Guillermo): ll7, 181, :J!H. 714. Vicene (Loe): 630. xxxn, Vicens Vives (J.): LXXXIX, CLXI,

122, 176, 252, 327, 463, 608, 718, Vicente Vicente Vicente

CXLIX,

LXVIII-LXX,

XCVIII,

ex,

CVI-CVIH, CXIX·CXXIII, CXXIX CXLVII, CLXIII,

CLIV,

CLV,

30, 47, 48, 66, 96, 118133, 146, 149, 150, 168. 184-186, 214-217, 25i. 286, 3 I 5-317, 323, 325385, 391, 409, 442, 462. 488, 513, 585, 592, 595. 609, 616, 636, 64 7. 694. 724, 758. (Bartolomé): as:1. (Domingo): 452. Ferrer (San): LIII, LX\'l,

CXLVIII,

Original from

UNIVERSITYOF MICHIGAN

CIII,

CXX\-'11,

CXXV,

-CXXXIII, CLXIV,

CII,

CXI,CXIII,CXIV,

CXXXIX, CLVl,

CLVIII,

58, 60, 66, 50!!

ÍNDICE 510, 602, 651, 653, 655, 667, 674-676, 680, 681, 690, 691, 695. Vicia.na (Martín): 323, 326. Vicient (Jordán): 545. Vicor (Sierra de): 332. Vich (Barcelona): 5, 38, 601, 628, 633, 646, 64 7. Vich (Guillén de): 500. Vich (Obispo de): XLIX, oxxxvnr. V ida del sant Rey En J acme:

Villafra.nce. (Concordia. de). Véase Concordia de Villafranca.. Villafranca. (Entrevista. de): 57. Villafranca del Pa.na.dés (Barcelona.): 447, 456, 601, 621, 633, 644, 766-768, 771, 774, 775, 784. Villafra.nca. de Puente del Arzobispo (Entrevista. de): 256. Villahermosa (Poblado de): 480, 481, 486. XII. Villa.hermosa (Duque de). VéaVidal (Juan): 537. se Aragón (Alonso de), duVidiella (Santiago): 382, 391. que de Villa.hermosa y seVidrier (Pedro): 528, 538. gundo conde de Riba.gorza. Vierlas (Morería de): 334. Villa.lar (Ca.stillo de): 19. Vifre