Yachasqa yachachiqpa pusaynin Qhishwa Simi. Guía del educador(a) tradicional. 2º Básico
 9789562926386

  • Author / Uploaded
  • coll.

Citation preview

2

Básico

Básico

Yachasqa yachachiqpa pusaynin

Qhishwa Simi Yachaqana Mayt’u

Guía del educador(a) Tradicional

Qhishwa Simi

Quechua

2

Lengua Indígena Quechua Segundo Básico Nombre Educador (a) Tradicional: Escuela: Comunidad: Correo electrónico:

2 Básico

Inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual ISBN Nº 9789562926386 UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN (3° Edición) Textos Escolares Ministerio de Educación Gobierno de Chile Autoría: Fermina Paucar Julia Quispe Traducción y corrección en quechua: Julia Quispe Miguel Urrelo Revisión: Secretaría Educación Intercultural Indígena. Programa de Educación Intercultural Bilingüe Tiraje: 125 ejemplares

Yachasqa yachachiqpa pusaynin

Qhishwa Simi Guía del educador(a) Tradicional

ÍNDICE

Uj yachachiy ujlla / Unidad 1 El lenguaje de la naturaleza

ÍNDICE

6

Uj yachachiy ujlla / Unidad 1 Pachamama rimaynin

6

16

Iskay yachachiy ujlla / Unidad 2 Ima suyupi tiyani

16

Kinsa yachachiy ujlla / Unidad 3 Vivamos en armonía con nuestra familia y comunidad

24

Kinsa yachachiy ujlla / Unidad 3 Yawar masiykuwan aylluykuwan sumaq tiyanapi kawsana

24

Tawa yachachiy ujlla / Unidad 4 Ceremonias, símbolos y fiestas de mi comunidad

34

Tawa yachachiy ujlla / Unidad 4 Aylluymanta raymikuna pachamamapaq jayway ima

34

42

Phishqa yachachiy ujlla / Unidad 5 Llaqtaymanta amawtakuna

42

48

Suqta yachachiy ujlla/ Unidad 6 Muyuyniykuta waqaychana

48

Qanchis yachachiy ujlla / Unidad 7 Mi familia y mi tierra

56

Qanchis yachachiy ujlla / Unidad 7 Yawar masiy suyuy ima

56

Pusaq yachachiy ujlla / Unidad 8 Relatos de mi comunidad

62

Pusaq yachachiy ujlla / Unidad 8 Aylluymanta willanakuna

62

Iskay yachachiy ujlla / Unidad 2 El territorio donde vivo

Phishqa yachachiy ujlla / Unidad 5 Los sabios de mi comunidad Suqta yachachiy ujlla/ Unidad 6 Protejamos nuestro entorno

1 YACHACHIY UJLLA

EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA

PACHAMAMAQ RIMAYNIN Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 1 del Texto de Estudio

YACHACHIY UJLLAQ WAKICHIYNIN

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

uj ñiqi básico nisqa wakichiy qillqa yachaqayman jina

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Pachamamata uyarina / Escuchar a la naturaleza

Pachamamata uyarina / Escuchar a la naturaleza

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

Reconocimiento y valoración del acto de escuchar como práctica fundamental de la tradición oral.

Escuchar la naturaleza. Markachasiña

ü Comprenden la importancia de escuchar relatos relacionados con la interacción ü runa/Pachamama (persona/naturaleza). ü Practican pautas culturales que permiten escuchar a la Pachamama. ü Representan la interacción runa/Pachamama (persona naturaleza).

cOMUNicaciÓN OraL Pachamamata napaykuy / Saludos a la naturaleza

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA Reconocimiento y valoración del acto de escuchar como práctica fundamental de la tradición oral.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

Escuchar la naturaleza. Markachasiña

ü Comprenden la importancia de escuchar relatos relacionados con la interacción ü runa/Pachamama (persona/naturaleza). ü Practican pautas culturales que permiten escuchar a la Pachamama. ü Representan la interacción runa/Pachamama (persona naturaleza).

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

cOMUNicaciÓN OraL Pachamamata napaykuy / Saludos a la naturaleza

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

Reconocimiento y práctica de normas de saludo en diversas situaciones de interacción social.

Saludos a la naturaleza. Markachasiña

ü Reconocen formas de interacción con la Pachamama. ü Identifican y practican formas de saludo conocidas en la interacción con los seres de la naturaleza. ü Participan activamente en las actividades culturales de interacción entre la comunidad y la Pachamama.

cOMUNicaciÓN EscriTa Pachamama ñawinchana / Lectura de la naturaleza

6

UNIDAD 1

UNIDAD 1

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs Reconocimiento y práctica de normas de saludo en diversas situaciones de interacción social.

Saludos a la naturaleza. Markachasiña

cOMUNicaciÓN EscriTa

ü Reconocen formas de interacción con la Pachamama. ü Identifican y practican formas de saludo conocidas en la interacción con los seres de la naturaleza. ü Participan activamente en las actividades culturales de interacción entre la comunidad y la Pachamama.

Pachamama ñawinchana / Lectura de la naturaleza

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

Lectura lúdica de textos apropiados para la edad, pertenecientes al pueblo quecha.

Lectura de la naturaleza.

ü Reconocen señales de la naturaleza en su entorno. Identifican elementos del espacio superior (cielo). Comprenden el ciclo diario determinado mediante elementos de la naturaleza.

Lectura lúdica de textos apropiados para la edad, pertenecientes al pueblo quecha.

Lectura de la naturaleza.

ü Reconocen señales de la naturaleza en su entorno. Identifican elementos del espacio superior (cielo). Comprenden el ciclo diario determinado mediante elementos de la naturaleza.

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

7

Contenido Integrador

TRADICIÓN ORAL

En la cultura quechua, pachamama (naturaleza) y el hombre están en una relación madre e hijo(a). Ella tiene

ü Desarrollo Metodológico

PACHAMAMATA UYARINA vida, por lo tanto, interactúa con el hombre. ESCUCHAR A LA NATURALEzA Es así como los abuelos y abuelas enseñaron a respetarla, quererla y adorarla como a una madre, no talando

sus árboles porque son sagrados, respetando sus nevados y sus ríos, porque el agua también es un elemento sagrado. Por eso se ofrecen ceremonias y rituales que permiten la relación armónica entre hombres y mujeres y la naturaleza.

UNIDAD 1

PÁGINAS INICIO DE UNIDAD

Invite a sus alumnos y alumnas a una salida a terreno, actividad en la que fotografiarán o dibujarán imágenes de la naturaleza. El objetivo es valorar y reconocer el significado de las personas y la naturaleza. Experimenten, expresen y logren hacer suyos los conocimientos tradicionales de la cultura quechua.

Siempre es importante la participación de los padres y la comunidad en las actividades que los(as) estudiantes realicen en la escuela, para que así se sientan apoyados desde sus familias.

Salida a Terreno Páginas 10 a 13 I.-Invite a sus alumnos y alumnas a observar su entorno natural poniendo énfasis en el clima, en el comportamiento de los animales, en el color de las hojas de los árboles, etc. Cuente con palabras simples, su experiencia al observar el entorno y lo importante que es reconocer e interpretar señales que manifiesta la naturaleza. durante el trayecto, converse sobre los fenómenos que se presentan, por ejemplo, la dirección del wayra (viento); las phuyukuna (nubes) según su color y densidad; el comportamiento de los uywakuna (animales); el canto de los p’isqukuna (pájaros); entre otros. Comentan lo escuchado, compartiendo sus saberes previos res-

P’isqu Uywakuna Wayra Phuyukuna

8

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

pecto a la interpretación de las señales de la naturaleza. II.-de regreso a la sala de clases y a partir de lo escuchado y de su propia experiencia, invite a sus estudiantes a dibujar la Pachamama y explicar el significado que cada niño o niña le da. Ayude a escribir un listado de los elementos de la naturaleza fotografiados o dibujados. Pronuncie las palabras y luego pida que las repitan con usted. III.-reflexiones sobre las siguientes ideas y luego compártala usando un lenguaje acorde a la edad de sus estudiantes:

Mayu K’uychi Urqukuna Yura

LENGUA QUECHUA

9

Escuchar y observar las señales de la naturaleza, para la cultura quechua es fundamental ya que sus señales indican lo que va a acontecer. Por ejemplo: el canto triste de tuku (búho) anuncia la muerte de alguien; el canto de la ch’usiqa (lechuza) indica la enfermedad de un pariente; el aullido de los perros es señal que está en presencia del ánima de alguna persona que va a fallecer. Sin embargo, no todo canto significa una desgracia, también hay cantos de alegría o que anuncian el nuevo día como el de las torcazas que señalan el amanecer y hora de levantarse.

10

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

El canto de los gorriones y palomas señalan que el campo se está cubriendo de verdor. Se recomienda al docente o educador(a) tradicional investigar en la comunidad otros relatos orales vinculados a la importancia de la relación runa/ pachamama (persona/naturaleza) y la necesidad de respetarla y protegerla. Este tipo de reflexión ayudará a los(as) estudiantes a tomar conciencia de su propio rol frente a la Pachamama.

UNIDAD 1

TRADICIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL Contenido Integrador

La comunidad quechua de manera permanente está en contacto directo con el medio ambiente y los seres

PACHAMAMATA NAPAYKUY / tutelares, estos están presentes como personas del mismo ayllu. Por eso el hombre quechua, interactúa SALUDoS A LA NATURALEzA saludando a la naturaleza, cada vez que se presente una ocasión en los actos ceremoniales.

I.-organice en la sala una conversación en círculos y comente con ellos(as) el sentido que tiene para la cultura quechua, saludar a la madre tierra durante el ciclo vital. Explique las razones y deje que ellos(as) conversen libremente sobre el tema. Ayude a que la conversación fluya haciendo algunas preguntas sobre sus experiencias en sus familias, lo que han observado de sus mayores, etc. Lea claro y pronuncie lentamente junto a sus estudiantes los textos de esta unidad que aparecen en la página 12. Así niños y niñas conocerán la fonética de la lengua Quechua. responda dudas sobre el vocabulario. Invite a observar el video “Sahumerio a la Pachamama” y de tiempo para que conversen sobre el video, entre pares.

II.-Escriba en la pizarra las formas de saludar que tienen los quechua: Una forma de saludar es mediante una jayway (ofrenda) que le ofrece en el tarpuy (siembra) o aymuray (cosecha). Los cerros y apu (deidad) también son saludados cada vez que ocurre ch’aki (sequía), nqhasa (helada) o para (lluvia). Luego del saludo, rociando aqha (chicha) a los cuatro puntos cardinales, sigue la plegaria a las deidades. El saludo además se realiza con humildad y respeto, porque son protectores. Las deidades son saludadas cada vez que el hombre emprende puriy (viaje) o algún integrante de la familia está enfermo. Este saludo lo hace con la ofrenda de maíz, coca, cebo e incienso, para que el viaje sea sin complicaciones o para que el enfermo recupere su salud.

LENGUA QUECHUA

11

Contenido Integrador PACHAMAMA ÑAwINCHANA LECTURAS DE LA NATURALEzA

En el mundo quechua, los niños y niñas aprenden a qhaway (observar) y ñawinchay (leer) el universo, los fenómenos naturales y el entorno inmediato, juntamente con sus padres y abuelos. Por lo tanto, para entender e interpretar estos fenómenos es necesario saber leer estos indicios naturales.

UNIDAD 1

COMUNICACIÓN ESCRITA

TALLER INTEGRADOR El taller integrador que aparece al finalizar cada una de las unidades del Texto del estudiante, tiene como propósito, trabajar algunos de los conceptos estudiados en cada una de las unidades. Su desarrollo permitirá a los y las estudiantes, revisar lo aprendido y fortalecer las ideas que no quedaron muy claras durante la unidad.

I.-PÁGINA 17 A 21. Comente con sus estudiantes la importancia de observar el cielo y los significados que tienen estas revelaciones para la cultura quechua:

El énfasis está puesto en trabajar la cultura quechua a través de la lectura lúdica de poemas y textos breves. Se requiere y solicita al profesor(a) o educador(a) tradicional, aprovechar estas páginas para reforzar la escritura y la fonética de la lengua.

ü Evaluación Aprendizajes Esperados:

1. representan a la Pachamama a través de un dibujo y explican su significado. 2. Identifican y practican formas de saludo conocidas en la interacción con los seres de la naturaleza. 3. reconocen señales de la naturaleza en su entorno.

Indicador

Pida que copien en sus cuadernos las siguientes palabras: Chakana Chawpi tuta o pagariy

chawpi p’unchay (mediodía), inti yaykuy (entrada del sol) y tutayay (oscurecer).

CRUz DEL SUR Las horas nocturnas se calculan observando el cielo estrellado, especialmente la chakana (Cruz del sur). Según su posición, indica proximidad a la chawpi tuta (medianoche) o paqariy (amanecer). Su movimiento está relacionado con la actividad del hombre quechua, tanto para viajar como para realizar cualquier trabajo.

PRESENCIA DE LAS NUBES Y LoS ARCoÍRIS Es frecuente leer la presencia de phuyukuna (las nubes) densas o claras en los cerros o nevados, sobre la para (lluvia) fuerte o débil. En caso contrario, la ausencia de nubes y lluvias hace que la qhasa (helada) amenace las plantas y la siembra. Sin embargo, observar la presencia del k’uychi (arcoíris) devuelve el ánimo, porque la lluvia continúa. Cuando el campo y los cerros se cubren de t’ikakuna (colores) es tiempo de iniciar tarpuy (el sembrío) o viceversa, cuando las hojas de las plantas comienzan a secarse, es el inicio del aymuray (cosecha) o cambio del año.

PADRE SoL observar el tata inti (Padre Sol) y la proyección de la sombra durante el día, también está relacionada con la hora del trabajo y descanso: inti lluqsiy (salida del sol), inti puririy (media mañana),

PRESENCIA DE CÓNDoRES La presencia de los kunturkuna (cóndores) volando en forma circular en los cerros indica que es por un animal muerto y la fumarola de un ari (volcán) en la mañana revela que habrá mucho wayra (viento).

Explique las siguientes ideas e invite a sus alumnos(as) hacer predicciones sobre la naturaleza.

12

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

No logrado

En desarrollo

Logrado

representan a la Pachamama a través de un dibujo y explican su significado.

No se interesan por realizar el trabajo solicitado.

Hace un dibujo y no explica su significado.

Hace un dibujo sobre la Pachamama y explica su significado.

Explican la importancia de comunicarse con la Pachamama.

No logra explicar la importancia de comunicarse con la Pachamama, por ende, no incorpora palabras en lengua quechua.

Explica con sus palabras la importancia de comunicarse con la Pachamama, pero no incorpora palabras en lengua quechua.

Explica de manera clara la importancia de comunicarse con la Pachamama, usando algunas palabras en lengua quechua.

Identifican elementos de la naturaleza que expresan mensajes.

No logra identificar los elementos de la naturaleza que expresan mensajes.

Identifica al menos un elemento de la naturaleza que expresa algún mensaje.

Identifica a lo menos tres o más elementos de la naturaleza que expresan mensajes, nombrándolos en quechua.

LENGUA QUECHUA

13

GUÍA DIDÁCTICA ü Solicite a sus alumnos y alumnas que comenten sobre los avisos que nos da la naturaleza y su importancia para la cultura quechua.

14

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

2 YACHACHIY UJLLA

EL TERRITORIO DONDE VIVO

IMA SUYUPI TIYANI Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 2 del Texto de Estudio

YACHACHIY UJLLAQ WAKICHIYNIN

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

uj ñiqi básico nisqa wakichiy qillqa yachaqayman jina

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Ayllu yawar masi suyu ima / Comunidad, familia y territorio

Ayllu yawar masi suyu ima / Comunidad, familia y territorio

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs Audición y comentarios sobre relatos locales, familiares y territoriales.

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA

KULTURAL YAYKUSQA

Relación comunidad, familia y territorio. Markachasiña

ü Reconocen los límites territoriales naturales. ü Comprenden la conformación territorial de llaqta (pueblo).

Audición y comentarios sobre relatos locales, familiares y territoriales.

Relación comunidad, familia y territorio. Markachasiña

cOMUNicaciÓN OraL

cOMUNicaciÓN OraL

Suyumanta tiyaq willanakuna / Relatos del territorio en que vivo

Suyumanta tiyaq willanakuna / Relatos del territorio en que vivo

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs Intercambio de información personal referente a su nombre, familia y territorio.

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

¿En qué territorio vivo? Markachasiña

ü Identifican información referida a su familia y a los territorios de los cuales provienen. ü Identifican información referida a los territorios del Pueblo Quechua de Chile. ü Amplían su vocabulario a partir de los mapas semántico, sintáctico y repertorio lingüístico relacionados con el territorio.

cOMUNicaciÓN EscriTa Llaqtapi kamayuqkuna / Encargados de la comunidad cONTENiDOs MÍNiMOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs OBLiGaTOriOs cONTENiDOs Reconocimiento y distinción de palabras en textos escritos en lengua indígena.

16

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

UNIDAD 2

UNIDAD 2

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

Encargados de la comunidad.

ü Comprenden el rol de los encargados de la comunidad. ü Reconocen palabras en lengua quechua que se refieren a acciones. ü Producen frases y oraciones simples con las palabras aprendidas.

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs Intercambio de información personal referente a su nombre, familia y territorio.

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

¿En qué territorio vivo? Markachasiña

ü Identifican información referida a su familia y a los territorios de los cuales provienen. ü Identifican información referida a los territorios del Pueblo Quechua de Chile. ü Amplían su vocabulario a partir de los mapas semántico, sintáctico y repertorio lingüístico relacionados con el territorio.

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

Llaqtapi kamayuqkuna / Encargados de la comunidad

Reconocimiento y distinción de palabras en textos escritos en lengua indígena.

ü Reconocen los límites territoriales naturales. ü Comprenden la conformación territorial de llaqta (pueblo).

KULTURAL YAYKUSQA

cOMUNicaciÓN EscriTa TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

Encargados de la comunidad.

ü Comprenden el rol de los encargados de la comunidad. ü Reconocen palabras en lengua quechua que se refieren a acciones. ü Producen frases y oraciones simples con las palabras aprendidas.

LENGUA QUECHUA

17

Contenido Integrador AYLLU YAwAR MASI SUYU IMA / CoMUNIDAD, fAMILIA Y TERRIToRIo

En la cultura quechua, suyu (territorio) está determinado por los urqu (cerro), mayu (río) o awki (nevado), en donde cada comunidad mantiene una relación territorial con las demás comunidades, conforme a los límites fijados. Según esta concepción, una comunidad está habitada por muchas familias simples o extensas, y cada integrante de la familia sabe también que en su comunidad hay un lugar denominado “chawpi ayllu” (centro de la comunidad) que generalmente está determinado por una plaza o casas de las autoridades o por la iglesia que divide a la comunidad en dos ayllu.

TRADICIÓN ORAL Las familias se distribuyen en el territorio en dos espacios; la parte de arriba y la de abajo, (división dual). Pregunte si han sentido alguna vez discriminación por esta separación que se observa en las comunidades. Es necesario enfatizar en la idea que a pesar de la división dual no existe la discriminación social ni geográfica, puesto que estos límites son solo con fines administrativos de la comunidad.

sarrollar las actividades propuestas en el Texto del estudiante, relacionadas con: • • •

Marca los límites de un territorio. Identificar límites naturales. dibujar un plano que muestre tu llaqta con sus suyus y principales lugares.

Una vez aclarado estos conceptos ayude a sus alumnos(as) a de-

I.-Pida a los estudiantes que trabajen el Texto del estudiante (pág. 27 y 28) organizados en grupos. Solicite que dialoguen sobre la comunidad en que viven, con preguntas tales como:. ¿dónde está cada uno de los lugares que comprenden una comunidad?, ¿dónde viven los animales?, ¿dónde pastan?, etc. defina de manera sencilla y breve, conceptos centrales: identidad, límites y discriminación.

18

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Explique a sus estudiantes que las comunidades están constituidas por varias familias con sus respectivas casas, propiedades de cultivo, pastoreo y animales. Por la identidad territorial existe una relación de familias, esta identidad se ve reflejada en los relatos que cuentan los abuelos o padres relacionadas con suyu. Cada integrante de la familia sabe también que en su comunidad hay un lugar denominado “chawpi ayllu” (centro de la comunidad) - plaza o casas de las autoridades o por la iglesia que divide a la comunidad en dos ayllu.

LENGUA QUECHUA

19

UNIDAD 2

TRADICIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL La identidad de un wawa (niño) se asocia a su yawar masi (familia), a su territorio geográfico, el llaqta y está formado por ayllu, suyu y autoridades tradicionales. Cada territorio tiene una característica geográfica, cultural y económica diferente. de allí que las comunidades son identificadas por ayllu suti (apelativo) que se relaciona con el territorio y con la actividad llamk’ana (económica) que allí se desarrolla.

Antes de trabajar con el texto del Estudiante (Pág. 28 a la 34), solicite a los niños y niñas que se sienten en círculo, explicándoles que en la cultura quechua sentarse en círculo significa que se va a recibir una enseñanza de los mayores de la comunidad. Invite a sus alumnos(as) a recordar los relatos que han escuchado de sus padres o abuelos, donde se cuente cómo la persona quechua se relaciona con la naturaleza (Pachamama).

ü Refuerce el vocabulario de los y las estudiantes con las siguientes palabras quechua durante la clase UNIDAD 2

Contenido Integrador SUYUMANTA TIYAQ wILLANAKUNA / RELAToS DEL TERRIToRIo EN QUE VIVo

COMUNICACIÓN ORAL

Una vez realizada la actividad anterior, lea a sus alumnos(as) el texto “Conozcamos algunas localidades donde habita el pueblo Quechua en Chile” (Pág. 31) Explique las ideas centrales del texto y escriba algunas palabras claves en la pizarra para lograr mejor comprensión. Pida a sus estudiantes que expliquen con sus palabras las enseñanzas que pueden sacar del relato escuchado. Anote en la pizarra estas ideas en la medida que las van diciendo. Luego aclare las dudas y pida a algún alumno o alumna que con sus palabras haga una síntesis del trabajo realizado.

Pacha Uywa Uywakuna Pachamama

Para realizar el trabajo solicitado en la página 26 del texto del estudiante: •

20

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Muestre un mapa de América que está en la pizarra a sus estudiantes. Pregunte si conocen los límites geográficos de la cultura y pueblo quechua.

Tiempo y espacio Animal Animales Madre tierra

• •

de acuerdo a lo que los niños y niñas dicen, señale en el mapa los límites, sin indicar si están correctos o no. Invite a los(as) estudiantes a conocer no solo la extensión geográfica del pueblo quechua y su cultura, sino las características de cada región.

LENGUA QUECHUA

21

Llaqtapi kamayuqkuna / Encargados de la comunidad

En cada comunidad quechua hay personas que desempeñan una determinada llamk’ay (función), en la organización socioeconómica político y cultural quienes están a cargo de las actividades culturales, sociales y políticas. A cada persona que realiza una función le corresponde una palabra para reqsichay (identificarlos).

Para iniciar el desarrollo de las actividades en el Texto del estudiante, enseñe las siguientes palabras y explique el significado de cada una de ellas. • •

GUÍA DIDÁCTICA

Kamachiq: autoridad que se preocupa por el allin kay (bienestar) de sus habitantes. Warayuq: persona dependiente de los “kamachiq”. Su función es willay (notificar) a las personas individual o colectivamente.

• • • •

ü Solicite a sus alumnos y alumnas que en base a esta ilustración, preparen una del lugar dónde ellos viven. Se sugiere que realice el trabajo en conjunto con la asignatura de Artes Visuales. UNIDAD 2

COMUNICACIÓN ESCRITA

Yachachiq: personas encargadas de la enseñanza a los niños(as) en el hogar (abuelos y padres) o yachay wasi (escuela). Yaykuq: persona que organiza raymikuna (fiestas) patronales o comunitarias por un año. Yakukamayuq: persona que provee y calendariza el reparto del yaku (agua) para el riego de las chacras. Yarq’a runa: persona encargada de fijar la fecha y fiesta para realizar la limpieza de los yarq’akuna (canales) de regadío.

ü Evaluación Aprendizajes Esperados: 1. Identifican elementos culturales que les permiten construir su identidad quechua. 2. reconocen el territorio quechua en América.

22

Indicadores

No logrado

Identifican el territorio quechua en América.

No identifica el territorio quechua en América.

Identifica con dificultad el territorio quechua en América.

Identifica adecuadamente el territorio quechua en América

Identifica las características de la identidad cultural quechua.

No expresa ninguna característica de la identidad quechua en sus comentarios.

Incorpora con dificultad en su comentario características de la identidad quechua.

Comenta adecuadamente distintas características de la identidad cultural quechua

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Medianamente logrado

Logrado

LENGUA QUECHUA

23

UNIDAD 3

3 YACHACHIY UJLLA

Vivamos en armonía con nuestra familia y comunidad

Vivamos en armonía con nuestra familia y comunidad PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

según Programa de Estudio Segundo Básico

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Llaqtaymanta yawar masikuna / Familias de mi pueblo

Llaqtaymanta yawar masikuna / Familias de mi pueblo

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Identificación de expresiones propias de la historia familiar y territorial en los relatos escuchados.

• Identificación en los relatos de expresiones propias Markachasiña de la conformación de la comunidad y de los troncos familiares.

ü Reconocen expresiones propias de la historia familiar en relatos escuchados. ü Comprenden la relación que existe entre los apellidos y territorio.

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA • Identificación de expresiones propias de la historia familiar y territorial en los relatos escuchados.

cOMUNicaciÓN OraL

cOMUNicaciÓN OraL

Pacha / Tiempo

Pacha / Tiempo

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs • Utilización de vocabulario relacionado con nociones elementales de espacio, tiempo y parentesco en lengua indígena.

cONTENiDO cULTUraL • Tiempo. Markachasiña

cOMUNicaciÓN EscriTa

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs ü Tiempo: ü Comprenden la concepción del día y la noche en la cultura quechua. ü Identifican la relación entre las estaciones del año, fechas significativas y actividades económicas. ü Reconocen y usan palabras relacionadas con el tiempo cíclico desde la concepción andina.

• Lectura y escritura de palabras y expresiones de uso frecuente: términos de parentesco, nominaciones espaciales, temporales y elementos de la naturaleza.

24

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs • Utilización de vocabulario relacionado con nociones elementales de espacio, tiempo y parentesco en lengua indígena.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Identificación en los relatos de expresiones propias Markachasiña de la conformación de la comunidad y de los troncos familiares.

ü Reconocen expresiones propias de la historia familiar en relatos escuchados. ü Comprenden la relación que existe entre los apellidos y territorio.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Tiempo. Markachasiña

ü Tiempo: ü Comprenden la concepción del día y la noche en la cultura quechua. ü Identifican la relación entre las estaciones del año, fechas significativas y actividades económicas. ü Reconocen y usan palabras relacionadas con el tiempo cíclico desde la concepción andina.

cOMUNicaciÓN EscriTa Intiq puriynin / Recorrido del sol

Intiq puriynin / Recorrido del sol cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

UNIDAD 3

Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 3 del Texto de Estudio

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Caminar del sol.

ü Comprenden la unidad de tiempo, espacio y las actividades que se desarrollan en la comunidad. ü Reconocen la relación entre el movimiento solar y la actividad laboral. ü Leen y escriben palabras relacionadas con el tiempo cíclico desde la concepción andina.

TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs • Lectura y escritura de palabras y expresiones de uso frecuente: términos de parentesco, nominaciones espaciales, temporales y elementos de la naturaleza.

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña • Caminar del sol.

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN ü Comprenden la unidad de tiempo, espacio y las actividades que se desarrollan en la comunidad. ü Reconocen la relación entre el movimiento solar y la actividad laboral. ü Leen y escriben palabras relacionadas con el tiempo cíclico desde la concepción andina.

LENGUA QUECHUA

25

TRADICIÓN ORAL

LLAQTAYMANTA YAwAR MASIKUNA / fAMILIAS DE MI PUEBLo

En la cultura quechua existen diferentes identidades territoriales, los jatun tata (abuelo) y jatun mama (abuela) que son por excelencia, los depositarios de los conocimientos sobre las comunidades, tronco o raíz familiar e identidades territoriales. A ellos pueden acudir todos quienes requieran de sus conocimientos; en este caso, sobre cómo se formó la comunidad o con quiénes inician el tronco familiar.

Se sugiere además compartir el siguiente texto con sus alumnos(as).

Relato: Las penas del volcán Cuentan los abuelos que un día, al despertar el volcán ollagüe, un extraño brillo había en su cúspide; era una lágrima de tristeza, era su llanto por la soledad que percibía a su alrededor. Los pueblos que vivían a sus pies estaban muriendo de a poco, ya no había gente en sus calles, las llamas, las vicuñas y otros animales ya no llegaban por sus faldas a pastar ni a procrear, el silencio invadía violentamente la existencia de todos. Entonces, con pena en sus palabras, el volcán habló a los pueblos que a sus pies vivían, preguntándoles por sus gentes, sus jóvenes, sus niños(as).

Para ayudar en la comprensión de los(as) estudiantes sobre la Familia quechua invite a sus alumnos(as) a compartir el video propuesto, “Historia de mi pueblo. Pág. 45

ollagüe respondió diciendo: “Ya no llegan cargas de ningún tipo de los pueblos cercanos, así es que el ferrocarril se fue y con él sus trabajadores”. Amincha dijo: “Ya no compran el azufre de Aucanquilcha, por lo que la minera tuvo que irse y con ella los trabajadores y sus familias”. Las quebradas dijeron: “Ya no llueve y no hay agua, por lo que los animales emigraron buscando mejores lugares donde vivir y todos se sumergieron en sus penas”. Entonces el volcán ollagüe imploró su bendición a la Pachamama y un día, recobrando el vigor, declaró a sus acompañantes que el Aucanquilcha y él “con la venia de la Pachamama”, en un futuro no muy lejano, atraparían las nubes para producir las lluvias que tanto hacían falta, que florecerían las quebradas otra vez para que los animales volvieran pronto, que volverían los relámpagos y truenos y con ellos volverían también los jilgueros, las cuyucas, las vizcachas, vicuñas y todos los que antes habitaban por ahí; entonces también volverían a oírse las risas de los niños, la música de las bandas, para regocijo de todos, especialmente de los que aún perseveran en la quebrada del Inca, en Amincha, Coska y otros lugares cercanos.

26

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Urquq llakinkuna (Las penas del volcán) Jatun tatakuna ninku uj p’unchay Ullawi urqu riqch’aqtin mana riqsisqa llimphi patampi kasqa uj llakiy waqay muyumpi imatapis uyarispa sapanrayku tarikuspa waqasqa.

UNIDAD 3

Contenido Integrador

TRADICIÓN ORAL

Llaqtakuna qayllampi kawsanku chaykuna pisimanta wañurasqanku kallikunapi mana runakuna tiyasqachu llamakuna wik’uñakuna waq uywakuna mana qhataman urqu chayamunkuchu qura mukhuq mana wachaq ch’impi waq’ayasqa tukuy kawsaq runa. Chantaqa urquqa llakiywan rimarqa qayllampi llaqtakunaman kawsanku chaykunata runakunanmanta waynakunanmanta wawakunanmanta ima tapukusqa Ullawiqa jinata kutichisqa mana ni ima chaqnaq chayanchu qaylla llaqtakunamanta chayrayku firrukarril ripun paywan llank’aq runakuna Amincha jinata nirqa asufiri mana rantinkuchu chayrayku qhuyana ripun paywan llank’aq runakuna yawar masikuna ima ripunku Wayq’ukuna nirqanku manaña paranchu manaña yaku tiyanchu chayrayku uywakunaqa ripunku sumaq pampakunata mask’aspa Chaymanta Ullawi urqu Pachamamata bindisyun mañakun uj p’unchay musuq kallpawan masikunanta jinata nirqa Aucanquilcha paywan Pachamama munaywan jamuq pachapi parachiq phuyukunata jap’inqanku wayq’ukuna t’ikarinqa ujtawan uywakuna kutimunqanku illapakuna tatalakuna ima kutimunqanku paykunaqan p’isqukuna wisk’achakuna wik’uñakuna tukuy ima kutimunqanku tukuy chaypipi kawsarqanku chaypi chaymantapis wawakuna asiy uyarikunqa kusituy takiy tukuypaq kusiynin inka wayq’u amincha kuska tukuy pampakunapi runakuna kawsanraq astawan waq qaylla pampakunapi

LENGUA QUECHUA

27

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL

Contenido Integrador Todas las culturas tienen una visión particular de ver el mundo, la naturaleza y todos los objetos que existen.

Para la cultura quechua el pasado está delante de las personas y aporta al presente; el futuro está detrás de uno y viene para la continuación del pasado y del presente de una manera cíclica.



Antes de comenzar enseñe a sus alumnos y alumnas las siguientes palabras de vocabulario. Los distintos espacios geográficos. Urqu Mayu Qaqa Pampa Cachi pampa Qucha Ichu ichu Ch’ki pampa

Con palabras simples explique a sus alumnos(as) los siguientes conceptos: Para entender mejor sobre el espacio y tiempo, es necesario entender que kay significa “aquí” (espacio del presente) y pacha (tiempo).



Junto a kay está qhipa (atrás / futuro), que desde el tiempo cíclico quechua señala la importancia de mirar atrás para avanzar hacia el futuro, es decir, nawpaq (adelante - pasado). de esta forma, el tiempo cíclico desde el conocimiento quechua estará jamushay (viniendo), entrará en este mundo que habitamos, este “aquí”, es decir, el presente (kaypi).

Pida a sus alumnos(as) que en dupla trabajen las páginas 49 a la 51. revise la pronunciación referida a las estaciones del año.

Cerro río Quebrada Planicie Salar Laguna Pajonal desierto

Expresiones asociadas al tiempo en la cultura quechua: Killa P’unchay Wata Qayna Kunan Q’aya Minchha Kunan Chaymanta

28

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Mes día Año Ayer Hoy Mañana Pasado mañana Ahora después

LENGUA QUECHUA

29

UNIDAD 3

PACHA / TIEMPo

COMUNICACIÓN ESCRITA

• • •

En la cultura quechua, pacha (tiempo) nunca ha sido concebido como abstracto y ajeno a la realidad, sino como elemento integrante y total de la unidad entre espacio y tiempo. Esto se relaciona con la comunidad y sus actividades cotidianas, tales como la producción agrícola, ganadera y fiestas principales (patronales y no religiosas). En otras palabras, está determinado por el recorrido del sol desde el amanecer hasta el ocaso.

Trabaje con sus alumnos(as) el siguiente listado de palabras que servirán para comprender mejor el Video. Lea las expresiones a continuación y explique la importancia para la cultura quechua de las horas del día. Pregunte lo que sus alumnos(as) realizan durante el día

Paqariy, es el amanecer. UNIDAD 3

Contenido Integrador: Intiq puriynin / Recorrido del sol

COMUNICACIÓN ESCRITA

El sol esta rijch’aspa (despertando), el entorno se torna alegre con el canto de las aves y animales. Inti lluqsimuy: son los primeros rayos del sol, el sol despierta. Hora de levantarse para la gente. Inti sayaririy: el sol se levanta y se pone de pie, es hora de mikhuy (comer). Inti puririy: el sol comienza a caminar en la mañana. Hora de salir al llamk’ay (trabajo).

ü Sugerencias de Evaluación

Explique a sus alumnos(as) que les leerá una poesía relacionada con la naturaleza. Al terminar su lectura, invite a sus alumnos(as) a leer en voz alta el texto. Ayude en su pronunciación.

Aprendizajes Esperados

30

SILILI wAYTA

fLoR SILILI

Intillay, killallay ama saqiwaychu, karuraqmi rinay tutayallaymanmi. Sumaq siwar qinti, ama harkawaychu, mamallaysi maskawan uñan chinkachiq urpi hina. Silili, silili wayta, qawachkankim kay vidayta mayu hina waqasqayta wayra hina qaparispa.

Sol mío, luna mía no me dejes aún tengo que recorrer lejos puede anochecer. Hermoso(a) picaflor esmeralda no me detengas, dice que mi madre me busca como la paloma busca a su polluelo Flor silili tú sabes de esta mi vida lloro como el río, grito como el viento.

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Comprenden la unidad de tiempo, espacio y las actividades que se desarrollan en la comunidad. reconocen la relación entre el movimiento solar y la actividad laboral

Indicadores

No logrado

Medianamente logrado

Logrado

Nombran diferentes espacios de la Pachamama

No nombran diferentes espacios de la Pachamama. o lo hace erróneamente, respecto de lo trabajado en clases.

Nombra parcialmente los espacios de la naturaleza.

Nombra con fluidez los espacios de la naturaleza.

Escriben oraciones simples utilizando las referencias de la pacha (tiempo y espacio)

No escribe oraciones referidas a la pacha.

Escribe algunas palabras relativas a la pacha y el tiempo.

Escribe oraciones utilizando las referencias de la pacha (tiempo y espacio). Corrige y relee las oraciones.

LENGUA QUECHUA

31

GUÍA DIDÁCTICA ü De todas las facilidades para que los niños y las niñas confeccionen los móviles con tarjetas de los apellidos y sus significados. Sugiera incorporar en el trabajo a los padres y madres de los alumnos(as).

32

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

UNIDAD 4

4 YACHACHIY UJLLA

ceremonias, símbolos y fiestas de mi comunidad

ceremonias, símbolos y fiestas de mi comunidad Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 4 del Texto de Estudio

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Kultural rimanakuna / Expresiones culturales

Kultural rimanakuna / Expresiones culturales

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Distinción auditiva de sonidos, palabras y expresiones de la vida cotidiana culturalmente significativas.

• Expresiones culturales.

ü Distinguen palabras y expresiones utilizadas en la vida diaria. ü Representan diferentes estaciones del año en lengua quechua. ü Comprenden el significado de la whipala.

• Distinción auditiva de sonidos, palabras y expresiones de la vida cotidiana culturalmente significativas.

• Expresiones culturales.

ü Distinguen palabras y expresiones utilizadas en la vida diaria. ü Representan diferentes estaciones del año en lengua quechua. ü Comprenden el significado de la whipala.

Markachasiña

cOMUNicaciÓN OraL

cOMUNicaciÓN OraL

Willanakuna / Fábulas

Willanakuna / Fábulas

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs • Audición de diversos textos literarios breves en lengua indígena.

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Fábula o enseñanzas con animales. Markachasiña

ü Demuestran comprensión de las fabulas escuchadas.

cOMUNicaciÓN EscriTa

• Lectura y escritura de palabras y expresiones de uso frecuente: términos de parentesco, nominaciones espaciales, temporales y elementos de la naturaleza.

34

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

• Audición de diversos textos literarios breves en lengua indígena.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Fábula o enseñanzas con animales. Markachasiña

ü Demuestran comprensión de las fabulas escuchadas.

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

cOMUNicaciÓN EscriTa

Intiq puriynin / Recorrido del sol cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs

Markachasiña

UNIDAD 4

según Programa de Estudio Segundo Básico

según Programa de Estudio Segundo Básico

Intiq puriynin / Recorrido del sol cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Caminar del sol.

ü Comprenden la unidad de tiempo y espacio y las actividades que se desarrollan en la comunidad. ü Reconocen la relación entre el movimiento solar y la actividad laboral ü Leen y escriben palabras relacionadas con el tiempo cíclico desde la concepción andina.

TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs •Lectura y escritura de palabras y expresiones de uso frecuente: términos de parentesco, nominaciones espaciales, temporales y elementos de la naturaleza.

• Caminar del sol.

ü Comprenden la unidad de tiempo y espacio y las actividades que se desarrollan en la comunidad. ü Reconocen la relación entre el movimiento solar y la actividad laboral ü Leen y escriben palabras relacionadas con el tiempo cíclico desde la concepción andina.

LENGUA QUECHUA

35

TRADICIÓN ORAL Lengua y cultura siempre van de la mano, las características e identidades de cada cultura o pueblo se expresan mediante un lenguaje propio.

Contenido Integrador Una de las creaciones literarias más pertinentes para conocer la identidad de la cultura quechua es la fábula,

wILLANAKUNA / fáBULAS ya que a partir de sus contenidos y mensajes, es posible abordar los valores culturales de manera didáctica.

Asimismo, la literatura quechua está íntimamente relacionada con la kawsay (vida), con el runa (persona) quechua. Es por ello que la enseñanza se realiza mediante fábulas referidas a la naturaleza ( animales, yurakuna /plantas entre otros seres).

Converse con sus alumnos(as) sobre la importancia que tienen los relatos y fábulas para la cultura quechua. Explique que antiguamente, se recitaban fábulas acompañadas con música y taki (canción), para enseñar principios de vida a los más jóvenes y dar a conocer el mundo andino y la identidad quechua.

Escriba en el pizarrón las palabras y explique con palabras simples sus significados. amawta yachay wasi kamachiqkuna Tawantinsuyu

(maestro) (casa del saber) (autoridades) (conjunto de cuatro regiones). UNIDAD 4

Contenido Integrador KULTURAL RIMANAKUNA / ExPRESIoNES CULTURALES.

COMUNICACIÓN ORAL

El amawta (maestro) era el sabio encargado de enseñar a través de las fábulas en los lugares denominados yachay wasi (casa del saber), sobre todo, a niños(as) que pertenecían a la clase gobernante o hijos de kamachiqkuna (autoridades) en el antiguo estado del Tawantinsuyu (conjunto de cuatro regiones).

Enseñe los siguientes conceptos a sus alumnos y alumnas que están relacionados con los actos ceremoniales propios de la cultura quechua. ayni ayllu t’inkay apachita apu mink’a ch’allakuy

36

(trabajo recíproco), (comunidad), (adoración de los animales), (santuario), (deidad), (trabajo colectivo), (rito de dar de comer y beber a la tierra en el mes de agosto).

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

recuerde a sus alumnos(as) lo importante que es para la cultura quechua las fiestas y ceremonias. Estas ayudan a mantener viva la cultura, a significar la naturaleza en la vida de sus habitantes, por tanto, tienen relación con el trabajo colectivo, la solidaridad y la acción de dar y recibir a su vez (reciprocidad). Significación de whipala para las culturas Andinas. Prepare una actividad en que aprendan el significado de whipala. Pregunte si alguien sabe el significado de los colores. Comente la importancia que tiene para las culturas andinas la whipala.

LENGUA QUECHUA

37

COMUNICACIÓN ORAL Contenido Integrador

Lea y ensaye previamente la pronunciación correcta y fluida de esta fábula. Pida a sus alumnos(as) que observen con atención las láminas del texto y las comenten.

EL zoRRo Y LA wALLATA En la orilla de una laguna, una wallata madre estaba sacándose los piojos. Sus crías jugaban alrededor de ella, sin alejarse. Una zorra vieja que pasaba por la pampa se detuvo y se quedó mirándolas. Saboreaba a las crías de la wallata desde lejos y pensaba en cómo atraparlas. - Mi estimada señora, permítame una pregunta - dijo la zorra, acercándose a la wallata - ¿Cómo hace para que sus crías tengan patitas rojas? La wallata, sabiendo que los zorros nunca hacen preguntas con buena intención, le mintió: - Es fácil - le dijo - pongo a mis crías al horno y cuando están asándose y sonando “chiss, chiss”, yo digo “pinta, pinta, pinta”. después las saco del horno y ya tienen las patitas rojas. La zorra se fue a su casa y construyó un horno. Lo calentó y puso dentro a sus crías. “Qué lindo, mis hijos también tendrán las patitas rojas”, pensaba. de dentro del horno empezó a salir un ruido: “chiss-pum, chiss-pum”. La zorra, saltando decía “pinta, pinta, pinta”. después abrió el horno y encontró a sus hijos como los tenía que encontrar: achicharrados. La zorra, furiosa, salió a buscar a la wallata. Quería vengarse. La encontró nadando tranquilamente en medio de la laguna seguida de sus crías. La zorra la miró sin poder hacer nada, no sabía nadar. Entonces empezó a gritar así: - ¡Zorros de los cerros, zorros de las pampas, vengan a ayudarme! Al rato aparecieron cientos de zorros, venían de todas partes, machos y hembras, chicos y grandes. La zorra les dijo: - Hermanos y hermanas, aquella wallata me ha hecho matar a mis crías, ayúdenme a castigarla. Bebamos todos el agua de la alguna. Cuando esté seca yo la atraparé. Todos los zorros se acercaron a la orilla y empezaron a beber. La wallata se reía a carcajadas. “ni todos los zorros podrán secar esta laguna”, les decía a sus crías. Los zorros ya tenían las barrigas hinchadas, pero seguían bebiendo. Algunos empezaron a reventar. otros reventaron después. Murieron tantos que no se podía ni contar. La wallata, en el medio del agua, siguió riéndose.

38

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

En la cultura quechua, pacha (tiempo) nunca ha sido concebido como abstracto y ajeno a la realidad,

INTIQ PURIYNIN / RECoRRIDo DEL SoL sino como elemento integrante y total de la unidad entre espacio y tiempo. Esto se relaciona con

la comunidad y sus actividades cotidianas, tales como la producción agrícola, ganadera y fiestas principales (patronales y no religiosas). En otras palabras, está determinado por el recorrido del sol desde el amanecer hasta el ocaso. Por eso, los abuelos y padres enseñan a vivir el tiempo concreto y muyuy (circular).

Pág. 72 a 75 Antes de comenzar el trabajo con el texto lea y ensaye previamente la pronunciación correcta de los siguientes conceptos: Ayni Chawpi Pachakuti

Explique los espacios de la Pachamama, el significado del inti raymi o la fiesta del sol. Pida que escriban el significado del inti raymi. Es importante esclarecer a los niños(as) la relación que se establece entre el clima con la siembra y la cosecha. revise con sus alumnos(as) expresiones del calendario tales como: ch’aki pacha (tiempo seco), qhasa pacha (tiempo de helada), y para pacha (tiempo de lluvia). Pida que expliquen con sus palabras las nociones del tiempo cíclico en la cosmovisión quechua. Solicite que escriban oraciones simples, utilizando las referencias de pacha (tiempo y espacio).

LENGUA QUECHUA

39

UNIDAD 4

Lectura de una fábula

COMUNICACIÓN ESCRITA

COMUNICACIÓN ORAL

EVALUACIÓN EJES Tradición oral, comunicación oral y comunicación escrita

dramatización

Paqariy: es el amanecer. El sol esta ri ch’aspa (despertando). El entorno se torna alegre con el canto de las aves y animales. Inti lluqsimuy: son los primeros rayos del sol. El sol despierta. Hora de levantarse para la gente. Inti sayariry: el sol se levanta y se pone de pie. Es hora de mikhuy (comer). Inti puririy: el sol comienza a caminar en la mañana. Hora de salir al llank’ana (trabajo). Inti tiyay o chawpi p’unchay: es el mediodía. El sol se sienta y saman (descansa) justo al mediodía, porque en su caminar ha subido a la cima. La sombra del sol aún no se proyecta. Hora de comer el quqawi y de descansar un rato, al igual que el sol. Inti tiqray: el sol ha traspuesto el mediodía y proyecta la sombra al lado opuesto de su camino o recorrido. Inti yaykuy: el sol se ubica en el poniente. Los cerros y árboles proyectan la sombra sobre la tierra. Es hora de recoger los animales para guardarlos. El hombre deja de trabajar para volver a su hogar. Ch’isiyay: el sol ha cumplido con su recorrido y ha desaparecido. Se va a dormir. Las familias se reúnen en la cocina para compartir, cenar y conversar sobre la actividad del día y del paqarin (día siguiente). Tuta: es la noche. El sol descansa. Sin embargo, el proceso del movimiento de la noche es similar al del día. La gente duerme (puñuy).

40

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

ü Solicite a sus alumnos y alumnas que en base a esta ilustración, preparen una del lugar dónde ellos viven. Se sugiere que realice el trabajo en conjunto con la asignatura de Artes Visuales.

Indicadores

L

ED

NL

Comentan el significado de expresiones como ayni (reciprocidad), apu (deidad). Explican con sus palabras las enseñanzas expresadas en las fábulas escuchadas. Explican el significado de pacha. L: Logrado ED: En desarrollo NL: No logrado

UNIDAD 4

Se sugiere elaborar un libreto para trabajar las siguientes palabras de uso diario en lengua quechua. Lea estas palabras y discuta sus significados con sus alumnos(as). Abra una conversación preguntando cuáles palabras conocen y cuáles son de uso frecuente en sus entornos familiares.

ü A partir de esta ilustración, solicite a sus estudiantes que elijan a uno de los personajes y relaten una breve historia inventada sobre él o ella.

LENGUA QUECHUA

41

UNIDAD 5

5 YACHACHIY UJLLA

Los sabios de mi comunidad

Aylluymanta amawtakuna Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 5 del Texto de Estudio

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

según Programa de Estudio Segundo Básico

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Amawtankunata uyariy/escuchar a los sabios.

Amawtankunata uyariy/escuchar a los sabios.

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Reconocimiento y valoración del acto de escuchar como práctica fundamental de la Tradición Oral.

• Escuchar al sabio.

ü Conocen relatos relacionados con los procesos de vida. ü Reconocen las características intelectuales y espirituales de los sabios que conviven y aportan en la formación integral de runa (persona).

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Escuchar al sabio.

ü Conocen relatos relacionados con los procesos de vida. ü Reconocen las características intelectuales y espirituales de los sabios que conviven y aportan en la formación integral de runa (persona).

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• ¿A qué pueblo pertenezco? Markachasiña

ü Identifican elementos culturales que le permiten construir su identidad quechua. ü Reconocen el territorio quechua en América. ü Comprenden el funcionamiento del estado de Tawantinsuyu por su característica multicultural.

TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Reconocimiento y distinción de palabras en textos escritos en lengua indígena.

• Actividades en mi comunidad.

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA • Reconocimiento y valoración del acto de escuchar como práctica fundamental de la Tradición Oral.

cOMUNicaciÓN OraL

cOMUNicaciÓN OraL

Ima llaqtamantataq kani /¿A qué pueblo pertenezco?

Ima llaqtamantataq kani /¿A qué pueblo pertenezco?

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs • Intercambio de información personal referente a su nombre, familia y territorio.

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• ¿A qué pueblo pertenezco? Markachasiña

ü Identifican elementos culturales que le permiten construir su identidad quechua. ü Reconocen el territorio quechua en América. ü Comprenden el funcionamiento del estado de Tawantinsuyu por su característica multicultural.

cOMUNicaciÓN EscriTa Aylluypi ruwanakuna / Actividades en mi comunidad

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs • Intercambio de información personal referente a su nombre, familia y territorio.

cOMUNicaciÓN EscriTa Aylluypi ruwanakuna / Actividades en mi comunidad

cONTENiDOs MÍNiMOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs OBLiGaTOriOs cONTENiDOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Reconocimiento y distinción de palabras en textos escritos en lengua indígena.

• Actividades en mi comunidad.

ü Comprenden palabras y expresiones en lengua quechua que se refieren a las diferentes actividades de la comunidad. ü Identifican palabras relacionadas con las diferentes actividades de la comunidad.

ü Comprenden palabras y expresiones en lengua quechua que se re_ eren a las diferentes actividades de la comunidad. ü Identifican palabras relacionadas con las diferentes actividades de la comunidad.

TRADICIÓN ORAL Contenido Integrador AMAwTAKUNATA UYARIY / ESCUCHAR A LoS SABIoS

Los Amawtakuna (sabios) son los que guían a la comunidad y familia en sus diferentes actividades. A ellos se debe escuchar en momentos oportunos y en lugares apropiados; son los depositarios de la sabiduría comunal que los incas veneraban por su conocimiento y que tenían por guías en el Tawantinsuyu (las cuatro regiones).

COMUNICACIÓN ORAL Contenido Integrador IMA LLAQTAMANTATAQ KANI / ¿A QUé PUEBLo PERTENEzCo?

La cultura quechua está presente en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina. En Chile en Antofagasta (ollagüe) en la ciudad de Arica e Iquique respectivamente, cuyas identidades se manifiestan en las formas de trabajo; mink’a (trabajo colectivo) y el ayni (ayuda recíproca). Las características geográficas y climáticas que presenta el territorio quechua de América se manifiesta en las tierras altiplánicas de gran altura, con un clima propio y de bajas temperaturas.

UNIDAD 5

Antes de iniciar el trabajo con el Texto de Estudio (Página 83 a 87)

Pida a sus alumnos y alumnas que observen la lámina de inicio de la unidad del texto del Estudiante, dicha lámina busca activar los conocimientos previos de los niños(as) sobre su comunidad. Solicite que identifiquen las actividades que están desarrollando en la lámina. Pida que nombren a cada uno de los personajes y lo que representa. Comente las características intelectuales y espirituales de los sabios que conviven en su comunidad. Cuál es el aporte de estas personas en la formación integral de runa (persona). Pregunte si conocen el rol que cumple el sabio en la comunidad. Trabaje las siguientes palabras y sus significados: Yachachiq (maestro), es quien enseña la lengua y la cultura, en-

44

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

seña también a descifrar las palabras de un texto, donde posiblemente descubra los secretos de su comunidad. Jampiq (médico), son los hombres que conocen los secretos de la naturaleza para curar a los enfermos, siempre está en contacto con la madre tierra y conoce el destino de los hombres y mujeres a futuro. Wasichaq (el constructor de casas), es el que conoce los secretos para construir una casa. Es el maestro, albañil, ingeniero y arquitecto del pueblo, de quien se aprende observando y escuchando atentamente. Takikuq (cantor), solo él está en contacto con las deidades o apus. Él enseña a que escuchar en silencio es importante.

Pregunte a sus alumnos(as) por qué el pueblo más poderoso del Imperio Inca fue el quechua. Si tiene oportunidad, muestre en un mapa la presencia del Imperio Inca.

Muestre fotografías o algún video para ilustrar este importante lugar sagrado. Solicite que trabajen en el texto la actividad que se propone referida a colorear los lugares que habitan los quechua.

Explique a los(as) estudiantes la importancia del estado de Tawantinsuyu para la cultura quechua. Pregunte si han oído hablar de Machupichu (cerro viejo) que fue la capital del estado multicultural de Tawantinsuyu (unión de cuatro regiones).

Una vez trabajado los temas anteriores, solicite a sus alumnos(as) que trabajen la actividad de la página 81 con un amawta de su comunidad y que cuenten al curso, los resultados de su conversación con el sabio.

LENGUA QUECHUA

45

EVALUACIÓN EJES Tradición oral, comunicación oral y comunicación escrita

COMUNICACIÓN ESCRITA Muchas palabras quechua están relacionadas con las actividades que realizan los kuraq (adultos) en Contenido Integrador: su comunidad, tanto hombres, mujeres, como toda la familia, en distintos periodos del wata (año). Aylluypi ruwanakuna / Actividades en mi comunidad

ü Solicite a sus alumnos y alumnas que escriban un poema dedicado a los sabios de su comunidad.

Indicadores Cuente experiencias sobre las actividades que realizan en su comunidad, de esta manera motivará a los y las estudiantes a hablar de sus propias experiencias al respecto. Promueva que los niños(as) tomen la palabra y se expresen. Formule preguntas sobre las actividades que realizan los familiares de los alumnos(as).

Identifican el papel de cada uno de los sabios en la formación de los niños y niñas.

wayk’uq: la persona que cocina. Awaq: la mujer que teje. Siraq: el hombre o mujer que cose. P’achata t’aqsan: la mujer que lava la ropa. wasichaq: el que levanta y techa la casa. Tarpuq: el o la que siembra en el campo. Qarpaq: el hombre o mujer que riega el campo. Aymuraq: el hombre y mujer que cosecha. Uywa qatiq: el hombre, mujer o niño que se dedica a llevar los animales al pasto. Michiq: hombre, mujer o niño que cuida los animales.

Describen los elementos que le permiten identificarse con el pueblo quechua.

ED

NL

Identifican palabras o expresiones de la lengua quechua que señalan acciones. L: Logrado ED: En desarrollo NL: No logrado

UNIDAD 5

Fotocopie y entregue este listado de palabras referidas a las actividades de qharikuna (hombres) y warmikuna (mujeres) quechua. Invíte a trabajar las actividades del texto y solicite que completen las oraciones sugeridas. Pida que elijan una de las palabras y hagan un dibujo relacionado, esta actividad la pueden realizar en sus casas.

PALABRAS

L

46

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

47

UNIDAD 6

6 YACHACHIY UJLLA

Protejamos nuestro entorno

Muyuyniykuta waqaychana Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 6 del Texto de Estudio

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

según Programa de Estudio Segundo Básico

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Pacha mamawan tinkunakuy /Relación con la naturaleza

Pacha mamawan tinkunakuy /Relación con la naturaleza

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Audición y comentarios sobre relatos locales, familiares y territoriales.

• Relación con la naturaleza.

ü Comprenden la importancia de la vida en armonía con la naturaleza. ü Comprenden la importancia de convivir armónicamente en un mismo territorio. ü Amplían su vocabulario utilizando palabras del repertorio lingüístico asociado a la agricultura.

cOMUNicaciÓN OraL Pachamama rimaykuna /Expresiones sobre la naturaleza

• Distinción auditiva de sonidos, palabras y expresiones de la vida cotidiana culturalmente significativos.

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Expresiones sobre la naturaleza. Markachasiña

ü Reconocen y repiten en forma oral expresiones relacionadas con la naturaleza. ü Elaboran frases y oraciones utilizando expresiones relacionadas con la naturaleza.

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs • Distinción auditiva de sonidos, palabras y expresiones de la vida cotidiana culturalmente significativos.

cOMUNicaciÓN EscriTa Kay pacha / Este espacio

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

• Relación con la naturaleza.

ü Comprenden la importancia de la vida en armonía con la naturaleza. ü Comprenden la importancia de convivir armónicamente en un mismo territorio. ü Amplían su vocabulario utilizando palabras del repertorio lingüístico asociado a la agricultura.

Pachamama rimaykuna /Expresiones sobre la naturaleza

Kay pacha / Este espacio

• Lectura y escritura de palabras y expresiones de uso frecuente: términos de parentesco, nominaciones espaciales, temporales y elementos de la naturaleza.

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

cOMUNicaciÓN OraL

cOMUNicaciÓN EscriTa cONTENiDOs MÍNiMOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs OBLiGaTOriOs cONTENiDOs

48

• Audición y comentarios sobre relatos locales, familiares y territoriales.

KULTURAL YAYKUSQA

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Este espacio.

ü Leen textos breves que permitan comprender el concepto de pacha kay (tiempo y espacio). ü Escriben frases y oraciones breves a partir de la observación del entorno natural inmediato. ü Leen y escriben oraciones breves utilizando palabras que hacen referencia a la ubicación espacial de las personas y cosas.

TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs • Lectura y escritura de palabras y expresiones de uso frecuente: términos de parentesco, nominaciones espaciales, temporales y elementos de la naturaleza.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Expresiones sobre la naturaleza.

ü Reconocen y repiten en forma oral expresiones relacionadas con la naturaleza. ü Elaboran frases y oraciones utilizando expresiones relacionadas con la naturaleza.

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN ü Leen textos breves que permitan comprender el concepto de pacha kay (tiempo y espacio). ü Escriben frases y oraciones breves a partir de la observación del entorno natural inmediato. ü Leen y escriben oraciones breves utilizando palabras que hacen referencia a la ubicación espacial de las personas y cosas.

• Este espacio.

LENGUA QUECHUA

UNIDAD 6

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA

49

TRADICIÓN ORAL Contenido Integrador

El hombre quechua es pacífico y de llamp’u sunqu (de buen corazón), él aprende de la naturaleza, desde PACHA MAMAwAN TINKUNAKUY / que nace se ha adaptado y busca vivir en sumaq tiyay (armonía) con lo que lo rodea, ha aprendido de RELACIÓN CoN LA NATURALEzA sus distintos fenómenos que ocurren en las mit’a etapas del tiempo muyu (circular), como por ejemplo: los intensos fríos, heladas y vientos de chiri pacha (tiempo de frío), las lluvias, granizadas y vegetación exuberante del ruphay pacha (tiempo de calor), la llegada de tarpuy pacha (tiempo de siembra) y las altas cumbres donde el oxígeno escasea. Se siente parte de su entorno. Se da cuenta que es la Pachamama quien lo alimenta a él y a toda su comunidad.

TRADICIÓN ORAL Actividad: Imaginan que es tiempo de siembra. Invite a organizarse y escriba en la pizarra las acciones que se realizan en la comunidad en este periodo. Cuente su propia experiencia para ayudar en la organización. Haga un listado en la pizarra, en quechua y español, de los elementos que se usan para esta acción. Pida a algún apoderado o apoderada que comparta su experiencia con sus estudiantes. Pregunte a sus alumnos(as), luego de hacer la actividad porqué es importante respetar a la naturaleza.

Comparta la idea de cómo reparar el daño cuando se deteriora la siembra de alguna familia de la comunidad. Antes de leer el relato propuesto en el texto: realice una lluvia de ideas con la palabra “armonía” y elabore una constelación de palabras colocando al centro dicho concepto. revise las palabras que aparecen en el Programa de Estudio de 2° Básico (repertorio lingüístico) sobre la agricultura. Trabaje la pronunciación adecuada de palabras aprendidas.

UNIDAD 6

Pida a sus alumnos(as) que observen y comenten la lámina de inicio de la Unidad. Pregunte quién puede decir en quechua los elementos que se observan en la lámina. Página 98 a 101.

50

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

51

COMUNICACIÓN ORAL Hombres y mujeres quechua viven en contacto directo con la naturaleza, es como su madre. de allí que se dirigen a ella como a su mama Pachamama (madre naturaleza).

Para trabajar en el texto, revise con sus alumnos y alumnas las siguientes palabras que se usan para dirigirse a sus padres o protectores superiores: apu (deidad), wamani (espíritus), urqukuna (cerros) y mayu (río).

Pachamama Madre tierra Aqha Chicha Apu deidad Tuku Búho Ch’usiqa Lechuza Wayra Viento Urqukuna Cerros Phuyukuna Nubes Uywakuna Animales

52

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

Contenido Integrador Es cierto que toda cultura tiene una visión sobre la naturaleza. En la cultura quechua no es posible separar

KAY PACHA / ESTE ESPACIo el espacio inmediato que rodea al hombre y la acción ejecutada o por ejecutarse en el tiempo sobre

estos espacios. Por lo tanto, hablar de espacio se refiere a “kay” (aquí/presente), es decir, lo que rodea al hombre (este espacio), lo que se evidencia a través de rimanakuna (palabras) que se refieren a lo que rodea al hombre.

El sol y la luna también son sus padres, por eso usa palabras como: tata inti (padre sol), mama killa (madre luna). Pida a sus alumnos(as) que escriban en cartulinas estas palabras de vocabulario y las ilustren con dibujos asociados.

P’isqukuna Pájaros Apachita Santuario Q’ajya Trueno K’uychi Arcoíris Yura Planta Ch’aska Estrella Mayu río Ch’akana Cruz del Sur Ukhu pacha Mundo de abajo

Prepare preguntas y respuestas usando el siguiente repertorio de palabras: Pampa: espacio amplio o planicie. Jawa: espacio reducido o patio. Ukhu: espacio que está dentro de otro espacio más amplio. Janaq: espacio que se encuentra en la parte alta. Karu: espacio que se divisa a lo lejos. Kinra: espacio que se encuentra al lado de otro espacio en pendiente.

Pata: espacio que se encuentra encima de otro espacio. Uray: espacio que se encuentra en la parte baja. Lluq’i: espacio que se encuentra al lado izquierdo de la persona. Paña: espacio que se encuentra al lado derecho de la persona. Chaqra: espacio destinado al cultivo. Urqu: cerro destinado a pastizales. Ñan: espacio destinado para el tránsito en la comunidad o para comunicarse con otros pueblos.

Trabajan en sus cuadernos. Pida a sus alumnos(as) que en sus cuadernos escriban frases u oraciones breves utilizando palabras aprendidas. Ayúdelos a escribir y leer correctamente las palabras en quechua. Modele la actividad del texto, pronunciando las palabras y ayudando en su escritura.

UNIDAD 6

Contenido Integrador PACHAMAMA RIMAYKUNA / ExPRESIoNES SoBRE LA NATURALEzA

COMUNICACIÓN ESCRITA

LENGUA QUECHUA

53

EVALUACIÓN EJES Tradición oral, comunicación oral y comunicación escrita ü Solicite a sus alumnos y alumnas que elijan uno de estos elementos y lo investiguen. ü Exponen en clases sobre lo investigado.

Indicadores Comentan sobre la importancia de vivir en armonía en un mismo territorio. Distinguen en textos escritos palabras y expresiones que son usadas en la interacción hombre- naturaleza. Explican nociones básicas de tiempo y espacio a partir de los textos leídos. L: Logrado ED: En desarrollo NL: No logrado

54

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

L

ED

NL

UNIDAD 7

7 YACHACHIY UJLLA

Mi familia y mi tierra

Yawar masiy suyuy ima Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 7 del Texto de Estudio

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

según Programa de Estudio Segundo Básico

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Yawar masiyta riqsini / Conozco a mi familia

Yawar masiyta riqsini / Conozco a mi familia

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Identificación de expresiones propias de la historia familiar y territorial en los relatos escuchados.

• Identifican expresiones relacionadas con la comunidad, familia, territorio y naturaleza.

ü Comprenden la relación entre runa (persona), yawar masi (familia), ayllu (comunidad) y suyu (territorio). ü Reconocen la importancia que tiene la participación de la familia en la “concertación del matrimonio”. ü Reconocen formas de expresiones utilizadas frecuentemente en el territorio quechua al escuchar relatos.

cOMUNicaciÓN OraL Pachamama rimaykuna /Expresiones sobre la naturaleza cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs • Utilización de vocabulario relacionado con nociones elementales de espacio, tiempo y parentesco en lengua indígena.

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA • Identificación de expresiones propias de la historia familiar y territorial en los relatos escuchados.

KULTURAL YAYKUSQA • Identifican expresiones relacionadas con la comunidad, familia, territorio y naturaleza.

cOMUNicaciÓN OraL

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN ü Comprenden la relación entre runa (persona), yawar masi (familia), ayllu (comunidad) y suyu (territorio). ü Reconocen la importancia que tiene la participación de la familia en la “concertación del matrimonio”. ü Reconocen formas de expresiones utilizadas frecuentemente en el territorio quechua al escuchar relatos.

Pachamama rimaykuna /Expresiones sobre la naturaleza

cONTENiDO cULTUraL • Parentesco. Markachasiña

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs

ü Reconocen y usan palabras que hacen referencia a las designaciones parentales. ü Describen oralmente su comunidad y las relaciones de parentesco que en ella se establecen.

• Utilización de vocabulario relacionado con nociones elementales de espacio, tiempo y parentesco en lengua indígena.

cOMUNicaciÓN EscriTa

KULTURAL YAYKUSQA • Parentesco.

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN ü Reconocen y usan palabras que hacen referencia a las designaciones parentales. ü Describen oralmente su comunidad y las relaciones de parentesco que en ella se establecen.

cOMUNicaciÓN EscriTa

Kay pacha / Este espacio

Kay pacha / Este espacio

cONTENiDOs MÍNiMOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs OBLiGaTOriOs cONTENiDOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Lectura lúdica de textos apropiados para la edad, pertenecientes al pueblo indígena.

• El abuelo cuenta un cuento.

ü Leen comprensivamente textos literarios breves. ü Comprenden la idea central de un texto, a través de las imágenes observadas. ü Comentan textos breves en lengua quechua.

TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs • Lectura lúdica de textos apropiados para la edad, pertenecientes al pueblo indígena.

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña • El abuelo cuenta un cuento.

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN ü Leen comprensivamente textos literarios breves. ü Comprenden la idea central de un texto, a través de las imágenes observadas. ü Comentan textos breves en lengua quechua.

TRADICIÓN ORAL Contenido Integrador YAwAR MASIYTA RIQSINI / CoNozCo A MI fAMILIA

COMUNICACIÓN ORAL

La relación de las personas con su comunidad, la familia, el territorio y la naturaleza confluyen en una identidad de fuerte arraigo cultural. Así, en las comunidades quechua existen algunas expresiones que identifican a cada identidad territorial, aunque algunas son comunes.

Contenido Integrador SISPA AYLLU / PARENTESCo

La vida del hombre y mujer quechua consiste en vivir en perfecta allin kay (armonía) con la naturaleza y el medio ambiente, cuyos elementos naturales como cerros y nevados son elevados a categoría de deidades. Todas las generaciones quechua han logrado satisfacer sus necesidades vitales en el “kay pacha” (este mundo), como alimentación, vivienda, salud; a través del trabajo colectivo, solidario, recíproco como el “ayni”, dentro de los cánones de masichay (fraternidad) y familiaridad.

Actividad del texto. Invite a sus alumnos(as) a realizar las actividades sobre parentesco que se sugieren en el texto. Explique durante la actividad, los siguientes conceptos relacionados con esta temática: •

Ayllu significa lazos de parentesco real que se enriquece y vitaliza en la celebración de los yanachakuy (matrimonios) de jóvenes, que pertenecen a familias que componen el ayllu.

Completan las oraciones propuestas en el texto.

durante la lectura: Lea despacio y con buena pronunciación. Escriba las palabras claves en quechua, pida que las repitan y cuide la pronunciación. después de la lectura: El relato es breve, puede explicarlo en español. Pida que hagan una síntesis del texto leído y que lo comenten. UNIDAD 7

Antes de leer el texto “Las penas del volcán”, pida a sus alumnos(as) que observen las páginas de inicio de la unidad y que las comenten. Explique que les leerá este relato que lleva por nombre “Las penas del volcán”, pregunte sobre lo que les sugiere el título. ¿Por qué un volcán puede tener pena? ¿Qué significa que un volcán tenga sentimientos y sufra?

La vida en el kay pacha está relacionada con sispa ayllu (parentesco), de quienes han habitado de igual forma, observando conductas y formas de interacción con la Pachamama.



58

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

59

EVALUACIÓN EJES Tradición oral, comunicación oral y comunicación escrita

COMUNICACIÓN ESCRITA Contenido Integrador Para las culturas andinas tiempo y espacio es un algo repetitivo, la infinidad no es entendida como línea

ü Solicite a sus alumnos que cuenten alguna anécdota o historia familiar al curso.

KAY PACHA / ESTE ESPACIo sin fin, sino como movimiento circular o espiral interminable. Cada círculo describe un ciclo, que puede ser

referente a las estaciones del año, la sucesión de las generaciones o las diferentes eras históricas. El tiempo no es cuantitativo sino cualitativo; cada período (época, momento, lapso) tiene su propósito específico. Existe un tiempo para la siembra, otro para la cosecha; hay también rituales para hacer los despachos y los pagos a la Pachamama. Los rituales y las ceremonias no son neutrales respecto al tiempo; si no es el apropiado, el ritual no tiene el efecto deseado. No se puede presionar el tiempo; por eso, las supuestas ganancias de él para el runa a largo plazo serán pérdidas.

Indicadores

L

ED

NL

Comentan el origen territorial de su comunidad utilizando expresiones simples. Explique la concepción sobre tiempo y espacio de las culturas andinas. Para clarificar más estas conceptualizaciones, hable sobre las señales que anuncian variaciones en el clima: •

Cuando el alacrán lleva su cola levantada va a ser un año que anuncia helada o nieve.

Urqu Mayu Qaqa Pampa Cachi pampa Qucha Ichu ichu Ch’ki pampa



La niebla matinal anuncia día ventoso, cuando la fumarola del volcán ollagüe en la mañana bota mucho humo, anuncia que en el resto del día también habrá mucho viento.

Anote en la pizarra las expresiones asociadas a este concepto. Solicite a los(as) estudiantes que repitan en forma conjunta las expresiones quechua destacadas.

Explican situaciones en las que se ven expresadas formas de fraternidad. Reconocen por su nombre quechua elementos presentes en fotos o dibujos. L: Logrado ED: En desarrollo NL: No logrado

Cerro río Quebrada Planicie Salar Laguna Pajonal desierto

UNIDAD 7

Pida a sus alumnos(as) que trabajen en las actividades que sugiere el texto del estudiante (Pág. 120/123)

60

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

61

UNIDAD 8

8 YACHACHIY UJLLA

relatos de mi comunidad

Aylluymanta willanakuna Phatmaruwaykunapaq imaynatataq llank’akunqa

Orientaciones Metodológicas para las actividades de la Unidad 8 del Texto de Estudio

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

según Programa de Estudio Segundo Básico

según Programa de Estudio Segundo Básico

TraDiciÓN OraL

TraDiciÓN OraL

Kamayuqkuna ayllurayku llank’anku / Los líderes benefician a la comunidad con sus obras

Kamayuqkuna ayllurayku llank’anku / Los líderes bene_ cian a la comunidad con sus obras

cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

• Audición comentada de relatos realizados por usuarios competentes de la lengua.

• Relatos de la comunidad.

ü Identifican alguna runa (persona) importante de la comunidad. ü Comprenden la importancia de escuchar a los sabios de la comunidad.

TUKUY JUCH’UY IMAKUNA • Audición comentada de relatos realizados por usuarios competentes de la lengua.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Relatos de la comunidad.

ü Identifican alguna runa (persona) importante de la comunidad. ü Comprenden la importancia de escuchar a los sabios de la comunidad.

KULTURAL YAYKUSQA

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

• Cuentos.

ü Escuchan diversos cuentos que le permiten fortalecer su formación como runa (persona). ü Demuestran comprensión de los cuentos escuchados por medio de actividades artísticas. ü Amplían su vocabulario utilizando nuevas palabras en lengua quechua.

KULTURAL YAYKUSQA Markachasiña • El abuelo cuenta un cuento.

YACHAQAQKUNA MUNAKUSQAN

cOMUNicaciÓN OraL Ayllumanta willanakuna / Relatos de la comunidad

cOMUNicaciÓN OraL Ayllumanta willanakuna / Relatos de la comunidad cONTENiDOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs

cONTENiDO cULTUraL

• Audición de diversos textos literarios breves en lengua indígena.

• Cuentos. Markachasiña

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs ü Escuchan diversos cuentos que le permiten fortalecer su formación como runa (persona). ü Demuestran comprensión de los cuentos escuchados por medio de actividades artísticas. ü Amplían su vocabulario utilizando nuevas palabras en lengua quechua.

cOMUNicaciÓN EscriTa

TUKUY JUCH’UY cONTENiDOs MÍNiMOsIMAKUNA OBLiGaTOriOs • Audición de diversos textos literarios breves en lengua indígena.

cOMUNicaciÓN EscriTa Jatun tata uj willanata willan / El abuelo cuenta un cuento TUKUY MÍNiMOs JUCH’UY IMAKUNA cONTENiDOs OBLiGaTOriOs

Jatun tata uj willanata willan / El abuelo cuenta un cuento cONTENiDOs MÍNiMOs MÍNiMOs OBLiGaTOriOs OBLiGaTOriOs cONTENiDOs

cONTENiDO cULTUraL

aPrENDiZaJEs EsPEraDOs

Lectura lúdica de textos apropiados para la edad, pertenecientes al pueblo indígena.

• El abuelo cuenta un cuento.

ü Leen comprensivamente textos literarios breves. ü Comprenden la idea central de un texto, a través de las imágenes observadas. ü Comentan textos breves en lengua quechua.

Lectura lúdica de textos apropiados para la edad, pertenecientes al pueblo indígena.

ü Leen comprensivamente textos literarios breves. ü Comprenden la idea central de un texto, a través de las imágenes observadas. ü Comentan textos breves en lengua quechua.

TRADICIÓN ORAL Contenido Integrador

COMUNICACIÓN ORAL

En las comunidades quechua hay runa (personas) que se destacan por sus obras reales,

KAMAYUQKUNA AYLLURAYKU LLANK’ANKU / LoS LÍDE- quienes son conocidos como riqsisqa (líderes) sociales, comunitarios o territoriales. Y sus RES BENEfICIAN A LA CoMUNIDAD CoN SUS oBRAS. hechos se transforman en relatos para la comunidad. Estos hechos permiten que tanto

Contenido Integrador AYLLUMANTA wILLANAKUNA / RELAToS DE LA CoMUNIDAD

los adultos como los niños y niñas hagan comentarios sobre sus obras o cualidades.

Prepare junto a sus alumnos(as) una entrevista a algún adulto de la comunidad. Use palabras de vocabulario en lengua quechua. Uywa Kawsay Yachachiy Yura runa Amawta Kamachiq Mitma Tawantinsuyu Kipu Kipukancha Yachay Wasi Jamut’ay Kawsay Iñiy

Pida a sus alumnos(as) que interroguen la lámina de inicio de la sesión. Nombran a los que representan la ilustración en quechua. Señalan los roles que podrían realizar estos personajes en la comunidad. Comentan acciones desarrolladas por los sabios que benefician a la comunidad. Expresan sus opiniones sobre la importancia de escuchar a los sabios de la comunidad. Comentan consejos dados por el sabio de la comunidad.

Una vez terminada la actividad comente a sus alumnos(as) que la cultura quechua se alimenta de relatos que a través de estos willana (relatos) comunitarios reales, los niños y niñas yachay (aprenden) también nuevos conceptos de la lengua quechua de manera paulatina, la que va desarrollándose a medida que van creciendo física y mentalmente. Por otra parte, desarrollan un lenguaje que les permite una rimanakuy (comunicación) fluida en la lengua materna con los adultos y otros niños. de allí entonces la importancia de conocer y escuchar estos relatos reales fundados en personas de la misma comunidad.

Para armar el herbario con plantas de la zona, solicite ayuda a los padres y familiares de los(as) estudiantes. Procure un espacio adecuado para que los(as) estudiantes trabajen cómodos en la realización de estas actividades. Escuchan el relato La Zorra y la Wallata. Invite a los y las estudiantes a sentarse en círculo, de esta forma se están ejercitando las normas del pueblo quechua que permi-

Animal Vivir Enseñar Árbol Persona Sabio El que manda desterrados Conjunto de cuatroregiones “Escritura” a base de nudos y colores recinto para guardar kipu Casa del saber Pensar Vida Creer

ten escuchar a la Pachamama. Cuando se motiva a los niños y niñas a aprender a escuchar los relatos de los mayores y extraer las enseñanzas que estas narraciones tienen, se está ejercitando la importancia que representa para el pueblo quechua escuchar con atención y respetar los relatos de sus abuelos y abuelas.

UNIDAD 8

Trabajan las actividades sugeridas en el texto del estudiante (Pág, 130-132)

64 64

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

65

EVALUACIÓN EJES Tradición oral, comunicación oral y comunicación escrita

COMUNICACIÓN ESCRITA Contenido Integrador JATUN TATA UJ wILLANATA wILLAN / EL ABUELo CUENTA UN CUENTo

Escuchar relatos de abuelos(as) o padres y madres, hará que los hijos o sus nietos, sean los futuros relatores de sus propios hijos(as). Sabrán comparar entre el relato escuchado y leído, sabrán distinguir entre un hecho real o imaginario, y que estos pueden ser traspasados a un texto escrito, para de esta forma ampliar el conocimiento sobre la cultura quechua.

ü Pida a sus alumnos y alumnas que le coloquen nombre en quechua a cada uno de estos personajes y que imaginen sobre qué están conversando.

Indicadores Escuchar para aprender. El Cóndor y la Pastora Antes de leer el texto considere lo siguiente: Para realizar la lectura de los relatos con enseñanzas del pueblo quechua, se debe tener presente que uno de los principales elementos de estos relatos será la descripción de situaciones o acciones que, en contexto, forman parte de sus enseñanzas de vida, siendo un principio para lograr el bienestar, la armonía y equilibrio consigo mismo(a), comunidad y naturaleza.

Ideas a subrayar en el texto: La importancia de realizar adecuadamente las diferentes labores domésticas, agrícolas y ganaderas, entre otras, que son importantes para la vida comunitaria del pueblo quechua. La enseñanza central de este relato es que no se debe dormir mientras se va a pastorear y que se debe ser cuidadoso(a) y responsable en las labores que le son encomendadas, entendiendo además que los animales, sobre todo los salvajes, solo buscarán sobrevivir, por lo que no tendrá sentido enojarse por sus acciones y menos con su existencia. Asimismo, para el conocimiento quechua, los animales al ser parte de la Pachamama son muy importante s y cumplen un rol, por lo que deben ser valorados y respetados.

ED

NL

Expresan sus opiniones sobre la importancia de escuchar a los sabios de la comunidad. Establecen relaciones entre el contenido de los cuentos con su vida familiar y personal. Identifican la idea central del cuento, a partir de una secuencia de imágenes observadas. L: Logrado ED: En desarrollo NL: No logrado

UNIDAD 8

En el texto se presenta una versión adaptada del relato “El cóndor y la pastora”, para ser trabajada con los niños y niñas de este nivel. Para esta actividad es importante abordar la enseñanza del relato, considerando el nivel de comprensión y reflexión de los niños y niñas de segundo año básico.

En este sentido, deberá desarrollar como primera idea, la importancia de realizar adecuadamente las diferentes labores domésticas, agrícolas y ganaderas, entre otras, que son importantes para la vida comunitaria del pueblo quechua.

L

66 66

GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL GUIA dEL EdUCAdor TrAdICIoNAL

LENGUA QUECHUA

67