L’atelier d’Esalen de 1972. Apuntes de Judith Stransky

La premiere visite aux Etats Unis de Moshe Feldenkrais en tant qu'enseignant s'est passee en 1972 pour present

841 6 15MB

French Pages 212 Year 2009

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

L’atelier d’Esalen de 1972. Apuntes de Judith Stransky

Citation preview

MOSHE FELDEI{KRAIS Esalenl9T2

Ap,rntes de Judith Stransky

Feldenkrcris Resources 3680 6th Avenue Scn Diego CA 92103

O 2009 Feldenkrais Resources. All Rights Reserved No paft of this Manuscript May Be Reproduced In A.ny Manner Whatsoever.

FELDEI\KRAIS ESALEN.

1972

l- Escaneando. 2- Boca abajo, levantando la cabeza y piemas y brazos. 3- Inclinando las piernas cruzadas. Rotando la columna. 4- Cuatro puntos card@cs. 5- Articulacion de la cadera derecha. 6- Reloj P6lvico. 7- La columna como cadena. Cinurra escapular. 8- Rotaci6n de cadera. ' 9- Boca abajo. Inclinando las piernas al centro. 10- Rotaci6n de bornbros. 11- Alarga.ndo la parte de atnis de los muslos. lL Ojos, el punto medio y la pluma.

ll ffffif.f':fte*n

y pecho. saika randien (de Hara.) 1$ Discriminaci6n entre el pie y la cadera. Sobre las rodiUas. 16- Llevando la espalda hacia atr6s. Parados. l1-Lacabeza a traves de la entrada. Sobre las rodillas. 18- Lecci6n I de la serie de introducci6n. Propiedadcs fundamentales. 19- Boca abajo, extendiendo lac,abez,ahacia adelante 20- Flexores 21- Llevando las articulaciones de las caderas hacia arriba, deslizando la columna. 22- Hombro izquierdo. Acostados sobre el costado. 23"Integrando todo el cuerpo a un hombro mejorado. 24- Exploraci6n de los ortensores de la espalda estando boca abajo. 25-No existe 26- Movilidad de Ia pelvis. Coordinaci6n de las articulaciones motoras. 27- Coordinaci6n ritrnica. Diferenciaci6n con movirnientos riimicos : l-2-34 ' 28- Diferenciaci6n y autoconciencia de los dedos de los 29- Rotaci6n del bombro y la muffeca. El puente. 30- Pintar el lado izquierdo. 31- Midiendo dist"ncias corporales y longiardes de partes mediante el pensamiento y la percepci6n. 32- Movimientos del om6plato. 33- Lecci6n de ojos. 34- Introducci6n al rolido @mpuje p€lvico). 35- Rolar con las piernas cruzadas sujetando los dedos de los pies. 36- Introducci6n a Ia parada de cabeza, 37- Repiques de tal6n - Caricias en las piemas - Pararse y caminar. 38- Las yemas de los dcdos debajo de las a:rilas. 39- El sapo : ia lecci6n "irnposible" 40- Movilizar el impulso de la pelvis 4L-La lengua 42- Torax y espalda 43- I.os ghiteos y la pelvis 44- Trabajando con los extensores de la espalda.

pies. ,

ESCANEANDO (Reconociendo- Explorando)

Boca arriba, separen las piernas, no mucho, s6lo normalmente. Pongan sus manos sobre el piso, cerca del cuerpo c6modamente.

No voy a corregir a nadie, pero cada uno

se va a corregir a si mismo, por lo tanto para que ustedes se corrijan a si mismos, ustedes deben sentir no s61o lo que est6 mal, sino tambi6n sentir c6mo corregirlo, y esto es autometico.

Cuando el cuerpo est6 asi, el cueqpo humano en general, tiene algunas lineas principales de estructur4 una es el largo de la columna,Ja direccion de esa columna-, es decir desde el coxis, hacia la cabezz; despu6s hay otras dos, los brazos, derecho e izquierdo; las

otras dos que son las piernas. Si tomaran un papel y dibujaran estas cinco lineas cardinales de la estructura del cuerpo no se las confundirian con nada sirto que reconocerian el cuerpo humano, es decir con el pequeflo circulo aniba.

Prueben identificar esas cinco lineas en ustedes mismos. Las direcciones m6s importantes de la estructura de su cuerpo; prueben pensar primero en su coxis, en la forma en que toca el piso; sigan con la vista (con ojos cerrados, sintiendo, imaginando c6mo et coxis toca el piso y sigan despacio y gradualmente hacia arriba a lo largo de la columna hasta el lugar donde la cabeza toca el piso, y traten de sentir la conexi6n. Sigan a lo largo de todo el largo de la columna, entre las piernas, a travds de la pelvis, la regi6n lumbaq la regi6n dorsal, entre los om6platos, la columna cervical y hacia arriba al atlas y orionen el pie derecho. Ahora pongan la rnejilla izquierda sobre el piso. Ahora giren el brazo izquierdo de tal forma que el dorso de la mano se apoye sobre el piso y se extienda

completamente a su izquierda a la altura de los hombros- asegrirense de que no sea m6s bajo. Esto quiere decir que giran la el brazo para que estd completamente derecha apoyada en su parte de atr6s- Con ninguna restricci6n excepto esta, prueben mover la cabeza, a trav6s de ese espacio hacia la derecha.

Ahora extiendan el pie izquierdo y flexionen el pie derecho solamente. Sigan haciendo eso. A medida que hacen esto, comiencen a levantar la rodilla derecha un poquitito del piso - a medida que van con la cabezapor alli, levanten la rodilla derecha. A medida que hacen esto levanten la mano izquierda. No es una prolongaci6n del hombro sinb que va mas abajo. Dejen la mano izquierda extendida hacia la izquierda. No levanten la mano izquierda del piso ni el hombro izquierdo , solo sigan moviendo la mano (6la cabeza?) en esa direcci6n y para ayrdarl4 levanten la rodilla derecha; al fin del movimiento levantan . ia rodilla derecha. Ahora paren y si6ntense. Alrora otra vez prueben mover la cabeza a la izquierday alz derecha y vean si hay una mejora en un lado. Ver6n que el lado izquierdo llega mas lejos, asi a pesar de que ei Iado derecho ya estaba mejor est6 otra vs4 no tan bien como el izquierdo, a pesar de que esti mucho mejor que antes- pero a Ia izquierda pueden moveria mis lejos con mis facilidad. El derecho se siente torpe a pesar de que esti mejor para empezar. Ahora p6rense y caminen un poco y noten como algo se est6, extendiendo a lo largo de todo el cuerpo - y los hace sentir muy distintos de antes al caminar. P6rense como estuvieron antes, sobre sus rodilias. Coloquen las manos en la posici6n correcta. Pongan su mejilla derecha en el piso. Y ahora con mucho cuidado prueben mover la cabeza por debajo de la puerta del brazo izquierdo- muy despacio. Primero con

ambas manos quietas- a pesar de que todos sienten que quisieran alargar la mano derecha- los codos al techo. Ahora despacio alarguen la mano derecha. Flexionen el pie derecho. Y cuando la cabeza llega a un limite donde ustedes sienten que estin haciendo un esfuerzo, levanten la rodilla izquierda del piso- de tal forma que entonces pueden mover la cabeza, un poco mas. El pie izquierdo debe ayrdar a la pelvis a levantarse y entonces lacabezava a entrar- pero no deben dejar el piso- si dejan el piso, perderin el equilibrio, El pie izquierdo debe quedarse tocando el piso. En algunos cuerpos Ia desorganizaci6n es tan mala que ellos no sienten que la cabeza pasando afecte la pelvisno sienten que la posici6n de la cabeza les haga llevar atr6s la pelvis, a pesar de que levantan la rodilla. El levantar la rodilla es para levantar la pelvis en la direcci6n donde la cabeza estaba antes. Si levantan la pelvis, la cabeza va a entrar mis {bcilmentg y pasarin la entrada hasta que puedan poner la parte de atr6s de la cabeza sobre el piso y ambos hombros- en un momento, no ahora. Pero algunos de ustedes cruzaron con la cabeza y tocaron con la parte de atris de la cabeza. Paren y si6ntense.

Otra vez prueben mover la cabeza a la derecha y ala izquierd4 y vean c6mo se mueven ambos lados- si marcaron la cantidad de movimiento en algrin lugar en la pared, verin que del comienzo hasta aqui hay una increible mejoria. Esto es sin la pelvis movi6ndose para nada- esto quiere decir que es solamente en la parte alta que hay semejante flexibilidad. Si se paraq ver6n que pueden mover otros 90 grados mis. Y otra vez lev6ntense, caminen un poco y vean la diferencia. aQu6 esti pasando? 6Cuinto m6s liviano y qud sensaci6n tienen en el cuerpo cuando caminarl? a,C6mo es la altura?

Y welvan a la posicion. Flexionen

ambos pies. Separen las rodillas m6s arin. Coloquen ambas manos sobre el piso, pS,renlas en el piso. Ahora prueben bajar la cabeza. al piso . Vayan una vez debajo de la rodilla derecha otr^ vez debajo de la izquierd4 y vean cuin lejos va la cabez4. Vean cu6n lejos pueden ir. Vean si pueden poner la parte de atris de la cabeza en cualquier posici6n.. Cambien la ngidez de las nanos para que puedan poner

la parte de atras de la cabeza, sobre el piso. Ahora ios codos deben estar levantados- si los codos no estiLn hacia arriba no pasan a travds de la entrada-espacio- en cualquier lado que pongan la cabe.za., el codo avarr,a delante de €1, por lo tanto ustedes buscan ( chase) algo que llevan hacia adelante por lo tanto no pueden ir por abajo de dl. Observen c6mo pasan mejor a travds de un lado que del otro porque la columna y las piernas cooperan mejor de ese lado que del otro. Vean si pueden transferir ese aprendizaje al offo lado, porque seguramente esto puede ser hecho- ambos lados son de ustedes, ambos sos vos. Paren un momento y vean c6mo hay gente que aprende estas cosas con sus cuerpos mis rapido que otra. Pirense y caminen alrededor un poco. Presten atenci6n a la sensaci6n en la pelvis y las piernas y la cabez-a. A medida que caminen miren hacia atris a la derecha y hacia atr6s a la izquierda y_ vean c6mo es de distinto de siempre. Ahora melvan al piso.

Tomen sus posiciones. Esta vez pongan su mejilla derecha sobre el piso con ambos antebrazos sobre el piso. Prueben mover la qbezn a la derechay ala izquierda y vean qu6 diferente es eso desde el comienzo. Prueben mirar a otro lado con los ojos. Ahora alarguen el brazo derecho con el dorso de la mano en la direcci6n de las piernas. Ahora prueben ver d6nde querrian poner el codo izquierdo hacia aniba de tal manera que Ia mano quede parada y les permita girar. Y entonces a lo mejor pueden mover sus

ojos para ver el techo. Apoyense sobre la mano izquierda de tal forma que el codo esti en el piso y que puedan empujar el piso con il. Prueben ahora girar y ver si es que pueden mirar el techo. Sigan haciendo esto. Ahora miren cuil es la distancia entre el hombro derecho y Ia parte de atris de la cabez-2. Aumenten esa distancia- entre la parte de atris del hombro y la cabeza- o por mover la cabeza hacia adelante o el hombro hacia atr6s. vean si los ojos no giran mis. Ahora hagan lo mismo del otro lado. Con la mano parada- ahora ya descubrieron que esto es esencial- p6nganla en un punto donde se pararia por si sola sin que ustedes piensen en ella. Si la mano est6 demasiado por encima de la cabeza entonces no se va a parar a menos que piensen en ella. Si Ia ponen en otro lado se daran cuenta de que su propio sistema solo ( "your own lone system...), el que tiene sesenta millones de aflos, en vez del consciente, el erudito, el cognitivo- que tiene solamente cuarenta o cincuenta mil afros- el viejo sabe que si le dan la oportunidad el brazo anrdarA. Para saber gue necesitan ayrda del brazo, ustedes tienen que estudiar la teoria y la mecinica y todo tipo de cosas, pero sin ese trabajo si ustedes dejan que actue el viejo sistema" 6l sabe mejor que nadie. Atrora pueden ver la enofine diferencia. Qu€ dificil fue girar la cabeza a la iquierd a y ala derecha o a la izquierda antes y cufurto m6s ficil es ahora. Pirense, caminen. Observen la mejoria.

Acu6stense boca arriba, los pies un poquito separados, las manos est6n apoyadas c6modamente a los costados. Vean si pueden sentir o ver todo su cuerpo en la imaginaci6n; vean qud es lo que pueden percibir de inmediato, las partes que estin claras y vean que partes e$an opacas e imprecisas.

si

pueden darse cllenta de que su cuerpo tiene direcciones en €l que son muy claras; una es la direcci6n de las piernas, la otra es la columna, que es casi una linea recta desde el ano hasta la cabez4 esto hace ya tres lineas y los dos brazos que conforman cinco lineas.

Vean

Ahora vean si se dan cuenta de si estas lineas tocan el piso uniformemente, hagan esto muy despacio, vean d6nde est6n los puntos de presion, por ejemplo, la parte de atris de La cabeza toca el piso con todos ustedes y es un punto de contacto fuerte, pueden sentir el punto en la cabeza y el punto en el piso. El punto en la cabeza es subjetivo, les concierne s6lo a ustedes, mientras que el punto en el piso es objetivo. Por lo tanto pueden cambiar su atenci6n desde sensac,iones internas a sensaciones que vienen desde afi.rera, esto puede llamarse contacto interno y contacto externo.

Las instrucciones se les daran como si estuvieran en la postura de parados, esto es "levanten las manos" quiere decir levantarlas e.n relaci6n al cuerpo como si estuvieran parados, mientras que "levanten sus manos al techo" es claramente hacia el techo.

Ahora extiendan sus brazos por encima de la cabeza y mienras hacen esto noten si sus codos se apoyan en el piso ( con algunos es asi, con otros no, aunque lo quisieran), ahora vean con el ojo de su mentq si ustedes extendieran la linea desde el ombligo a lo largo de la nariz hasta el medio de zus ojos, d6nde caeria esa linea entre las manos, seria en el medio o seria m6s cerca de una que de otra mano. Hagan esto s6lo con la sensaci6n, no mirando- Ahora vean si un codo est6 tocando el piso mejor que el otro, o tal vez uno toque y el otro no. Ahora abran los ojos por un instante y vean si la cabeza est6. realmente en el medio; sin embargo, incluso si miraq pueden no poder decidir si est6 o no , ya que tal vez no sepan cu6l es el medio del cuerpo... pero hay formas de hacer eso, sin embargo.

Una forma es esta, especialmente para aquillos que tienen un codo tocando y el otro no. Prueben mover el brazo derecho hacia la izquierda en el piso, arrastrandolo en el piso , hasta que el brazo de mas aniba toque la orej4 sin mover el cuerpo. 56lo muevan el brazo sin flexionarlo. Observen qud concreto es el contacto del brazo con la mejilla derecha. Hagan este movimiento algunas veces.

Ahora hagan lo mismo con el otro brazo y vean c6mo toca la car4 vean si toca en un lugar diferente o no. Juzguen tanrbi6n el movimiento del brazo derecho movimiento del brazo izquierdo.

a la

cara

y la e;rcensi6n del

Ahora para aqu6llos a los que ningtn codo les toca el piso, levanten la regi6n lumbar (el medio de la espalda) del piso, esto tambi6n es para los que un s6lo codo les toca el piso. Esos que encuentran que ning$n codo les toca el piso ver6n que un lado de la regi6n lumbar est6levantada, separada del piso, mucho m6s que del otro lado. Ahora todos abran los ojos y miren alrededor a otros para ver las diferencias que ocurTen con una cosa tan pequefra como poner los codos en el piso- algunas personas tienen una curva lumbar alta y para otros se apoya chata contra el piso; y con algunos un brazo se apoya distinto del otro.

Ahora rolen hacia un costado pirense y caminen alrededor; pueden sentir un cambio en los brazos. Acu€stense boca arriba otra vez:, vean cuAntos de ustedes abren la boca cuando se acuestan boca arriba. La mandibula pesa alrededor de 750 grs., por lo tanto cuando est6n acostados asi, uno pensaria que la mandibula se iria a caer hacia abajo y se apoyaria en la garganta, la razin por la cual no hace esto es porque los mtsculos de la mandibula son mrisculos anti-gravitacionales que balancean la fuerza de la gravedad; por lo tanto cuando se esti parado, mientras el ment6n cae hacia abajo arin mis, los m0sculos aprietan mas para contrarrestar la gravedad- esto es: tono. En Ia mayoria de la gente el tono no es el correcto, quiere decir, que excede por dem6s al estimulo, es decir el peso del menton.

Ahora, Para ver cuinto tono de mis o de menos ustedes tienen, prueben poner los dientes de abajo adelante de los dientes de aniba y hagan esto varias veces. Cuando el tono es excesivo, hemos perdido abrir la boca en su m6xima extensi6n.

todo el rango del movimiento y no podemos

Ahora abran sus bocas normalmente y coloquen los dientes de abajo por delante de los dientes de aniba luego abran mis la boca y ver6n la diferencia; cu6nto m6s ampli'a abren la boca. ( Esto sucede porque ustedes hacen intervenir otros mfsculos en el trabajo.) La apertura normal de la boca es aqudlla en la cual dos dedos, el dedo indice y el del medio, pueden ser colocados entre los dientes ( mucha gente encontrara que para poner los dos dedos alli.dentro, tienen que abrir sus bocas mis que lo quehormalmente lo hacen. Ahora extiendan solamente el brazo derecho por encima de la cabeza. Ahora levanten el brazo tan poquitito, como si ustedes tuvieran un papel debajo de la mano y ustedes levantan esa m:rno para que alguien la deslice hacia afuera. Hagan esto algunas veces, Cada movimiento debe ser hecho algunas veces (en todas tas lecciones) y la velocidad y ntmero de veces que ustedes hacen el movimiento depende de ustedes.

Cuando ustedes levantan el brazo esa cantidad tan poquita, se dar6n cuenta que deben extenderlo.

Ahora permitan que el brazo se apoye en el piso otra vez y sin levantarlo o extenderlo, levanten el codo algunas veces y veran que hay una leve rotaci6n con este movimiento.

F4LpENKBATL LECqrqry

ls.

_

3

Ahora flexionen la rodilla izquierda y junto con el movimiento del codo, ese movimiento pequefro de rotaci6n acercdndose a la cabeza, permitan que el codo y la rodilla se muevan juntos levemente hacia la izquierda" el movimieilo mes chico posible. Cuando rruelvan al lugar de salida quiten el codo de la carq ayuden con Ia rodilla izquierda, de tal manera que el codo pueda hacer mejor contacto con el piso. Ustedes mueven el cuerpo ayud6ndose con la cadera izquierda y el pie izquierdo sobre el piso de tal forma que cuando quitan el c,odo de la cara pueden girar su cuerpo un poquito, lo suficiente como para hacer que el codo se acerque m6.s al piso.

Vean de lograr ese contacto del codo sobre el piso y muevan tanto como sea necesario para que ustedes puedan hacer ese contacto y tengan la mano y el codo apoyados sobre el piso libremente. Ay0dense con la rodilla todo Io que sea necesario. Repitan este movimiento hasta que sientan que quieren parar. Ahora mientras el codo toca el piso, qu6dense alli y formen una memoria de Ia sensacion del brazo, el codo, el dorso de la mano y la mufiec4 todos tocando eJ piso ( roten su cuerpo tanto como lo necesiten para tener el brazo tocando el piso). Quddense asi durante algunos segundos; luego rruelvan su cuerpo al lugar muy despacio solamente aquello que puedan mientras no se levante el codo del piso. Hagan esto algunas.veces. Hagan esto hasta que se sientan cansados o hasta que hayan conseguido el movimiento de dejar el codo en el piso mientras el cuerpo volvi6 a su posici6n original, normal,sobre el piso. Ahora extiendan sus piernas y coloquen ambos brazos por encima dela cabetay noten la diferencia entre el brazo derecho y el izquierdo- cu6l lo sienten mAs largo y cuil est6 m6s cerca del piso-

Ahora rolen hacia un lado y usen rodillas y manos para levantarse y caminar alrededor y sentir sus brazos. Extiendan su brazo izquierdo por encima de la cabeza y vean qud hacen para hacer esto, si es que hacen algo con el om6plato con la cabeza y e.l cuello. Hagan esto algunas veces notando que hacen con el om6plato y la cabeza, para hacer el movimiento de levantar el brazo izquierdo. Ustedes se dar6n cuenta de que si no hacen ningun trabajo para el movimiento ustedes no estar6n extendiendo realmente por encima de la cabeza o no estari yendo cerca de la cabeza o que el codo no estar6

lo

extendido..

Ahora levanten el brazo derecho por encima de la cabeza y vean si es distinto. Encontrardn que prdcticamente no hacen ningrin cambio en la cabeza para levantar el brazo. Alrora acu6stense en el piso Extiendan ambas piernas.

y

lerranten

el brazo derecho por encima de la

cabeza-

Ahora levanten la pierna derecha muy poquitito, s6lo lo suficiente como para que alguien deslice hacia afuera un papel de abajo de la pierna; y vean si esto tiene algrln efecto

sobre el brazo derecho y si tiene alg0n efecto en el om6plato derecho derecho y si es que lo lleva hacia la izquierda diferente.

y en el hombro

Ahora noten cuando ustedes llevan la pierna izquierda asi, qu6 hace el cuerpo; se aleja de la pierna, esto es, i,grca a la derecha o gsraen la direcci6n de la pierna?

Ahora observen que cuando ustedes la sueltan, el lado izquierdo del cuerpo vuelve al piso; esto quiere decir que ustedes lo habian levantado. Ustedes tambi6n verin que cuando levantan la pierna derecha tan poquito, el pie gira hacia afrrera y la rodilla esti levemente flexionada hacia afuera. Esto es lo que la pierna normalmente haria si no se interfiere. Por lo tanto estari yendo levemente hacia afuera hacia la derech4 asi como lo hace el brazo derecho. Ahora hagan la rnano derecha y la pierna derecha juntas, el movimiento mis minimo. Aqu6llos que lo encuenrtran dificil pueden flexionar la rodilla izquierda. Pueden hacerlo todos ,algunas veces, con la pierna izquierda extendida y algunas veces con la rodilla izquierda flexionada.

Lamayonade ustedes

se dar6n cuent4 si observan detenidamente, de que el movimiento no es exactamente simultfureo y podran dar cuenta de esto si observan los momentos de contacto con el piso cuando los apoyan en el piso otra vez.

Ahora prueben hacerlo realmente sincronizado. Iragan esto algunas veces. Levanten Ia pierna derecha solamente, s6lo muy poquitito, y observen la respiraci6n. Levanten la pierna cuando exhalarq exactamente cuando comienzan a levantar; hagan esto varias veces.

Ahora levanten la pierna exactamente en el momento gue comienzan a inhalar y hagan esto varias veces.

Ahora decidan cuil forma es la mejor y h6ganlo varias veces de esa forma. Ahora muevan el brazo derecho a su lugar lentamente y con cuidado. Ahora rolen hacia un costado, p6rense y caminen. Pueden sentir que su lado derecho sigue cambiando Acu6stense en el piso, boca arriba. Extiendan el brazo dereiho por encima de ta cabeza.

Ahora contintien el movimiento simultineo con la pierna derecha vean sipueden mejorar la simultaneidad del movimiento.

y el brazo derecho y

Hagan el movimiento algunas veces con la exhalaci6n y luego algunas veces con la inhalaci6n y se daran cuenta que la respiraci6n es como el director de una orquesta. Ahora hagan lo mismo solamente con el brazo derecho (sin la pierna).

FELDENI(RAIS. LECCI6N

1S.

Cuando hacen esto varias veces podr6n sentir que se transforma en una funci6n fluida y que no tienen que hacer nada con ella de la misma forma que no tienen que hacer nada con el estar parados.

Ahora elijan hacer el movimiento en cualquier forma que ustedes sientan es mejor para ustedes o con la inhalacion o con la exhalaci6n y hagan el movimiento con ambos la pierna derecha y el brazo derecho, junto con Ia respiraci6n y pueden encontrar que la simultaneidad del movimiento mejor6. Ahora rolen hacia un costado, p6rensg caminen alrededor lentamente y sientan si hay mas cambio en el lado derecho. Comparen el lado derecho con el izquierdo.

FELDENKRAIS. LECCION

19.

1

LECCION 2 pE LA SERTEpE INTRODUCCTON Continuaci6n de la lecci6n I de la Serie de fntroducci6n.

Esta leccihn incluye la importancia del alargamiento y de Ia cabeza hacia adelante; el derribar hdbitos (girando la cqbeza hacia la izquierda). Acudstense boca anriba. Recuerden algo de la riltima clase. Recuerden la sensaci64 la diferencia que sintieron en uno y otro lado, y extiendan sus brazos por encima de la cabeza y vean si aun hay alguna diferencia alli, entre el brazo derecho y el izquierdo.

Ahora flexionen su rodilla izquierda y giren su cuerpo de tal manera que el brazo derecho

y el codo toquen el piso, entonces rolen el cuerpo a su lugar original mientras dejan el brazo asi como est6 en el piso y vean cu6ntos movimientos deben hacer para poder acostarse otra vez boca arriba sin perturbar el brazo. Seguramente les llevari muchos menos movimientos esta vez que lo que les llev6 la irltima vez.

En el futuro todo lo que tendr6n que hacer ser6 recordar la sensacion en su mente para lograr el carnbio, es decir, acostarse y solamente pensar que mueven el cuerpo a la derechay recordarla sensaci6n a lo largo del cuerpo y eso har6 que el brazo derecho se apoye perfectamente en el piso, o por lo menos tan bien como lo acaban de conseguir e incluso mejor. Ahora mantengan la pierna izquierda flexionada, recuerden el movimiento simult6neo del brazo derecho y la pierna que hicimos la tltima vez. Ahora recuerden c6mo lo hicieron, si con la inhalaci6n o la exhalaci6n y ahora hagan el movimiento algunas veces, levantando levemente el brazo derecho y la pierna dereoha simultaneamante. Noten qu6 partes del cuerpo presionan contra el piso.

En un funcionamiento ideal, este movimiento no hace que ninguna parte del cuerpo presione contra el piso, sino que solamente se levanta separando partes del cuerpo iel piso.

Ahora dejen el cuerpo solo y levanten la cabeza,y ver6n,que es bastante dificil en esta posici6n. Ahora vamos a hdcer algo que mostrar6 si es'que han mantenido algo de la

fltima clase.

Levanten la cabeza' y lleven la oreja derecha al brazo derecho y luego al brazo izquierdo ( no rolen la cabeza, flexi6nenla), y seguramente encontrar6n una diferencia entre el brazo derecho y el izquierdo. Ahora levanten la cabeza, el brazo derecho y la pierna derecha todojunto. Noten qu6 parte del cuerpo se apoya en el piso cuando hacen esto.

Ahora flexionen la pierna izquierda" y otra vez levanten Ia cabeza junto con el brazo derecho y la pierna derecha. Levanten la cabeza un poquito y bijenla con suavidad.

Ahora acudstense boca abajo. Extiendan ambos brazos por encima de la cabeza. Dejen que los brazos se apoyen c6modos, esto quiere de"ir que los codos est6n rnucho m6s separados que las manos y tdnganlas de tal forma que ambas se apoyen en el piso. Coloquen su cabeza hacia un lado, cualquier lado que sea espontineamente. ( La mayoria de la gente mirar6 hacia la izquierda- Esto es porque usamos mucho m6s el brazo derecho- y cuando usamos el braeo derecho, giramos la cabeza,hacia la izquierda).

Ahora levanten separando el brazo derecho del piso, con la cara mirando hacia la izquierda; les resultar6 bastante dificil. Ahora levanten el brazo izquierdo y les resultar6 mas f6cil. Ahora dejen la mano en el piso y levanten solamente el codo derecho, un poquitito. Esto es fboil siempre y cuando levanten s6lo lo que sea c6modo. Hagan esto varias veces.

Llagan bste movimiento hasta que sientan que quieren levantar Ia mano tambiin, entonces van a sentir que quieren orionan elbrazo derecho y la pierna. Ahora hagan el movimiento tan rapido como puedan y vean sihay algo que pueden hacer para a5rudar al movimiento.

Ahora mientras hacen el movimiento, rolen un poquito hacia la derecha, poquitito y verin que esto aumentar6 la velocidad y lo har6 m6s facil. Ahora descansen. Ahora rolen hacia un costado y p6,rense. (todos rolaron hacia la derecha.) (Creo que este es un error, deberia decir izquierda.)

Ahora vayan hacia abajo otrz- vez y piensen en pararse por el otro lado y verin que necesitan un esfuerzo mental y que los brazos no est6n en el lugar correcto y que las piernas no est6n en el hrgar correcto.

Alrora h6ganlo ott^vezen la forma que lo sientan mis frcii para ustedes ( que es hacia la izquierda). Caminen y vean c6mo se sienten.

FELDENKRAIS. LECCIoN

20.

1

TRABAJA,NDO CON FLEXORES. BOCA ARRIBA MA NO S.ROpILLASGABE-Zf A, y C g" D O S JIINTO S lil,ecci6n 3 de la Serie de fntroducci6rd

Acu€stense boca arriba. Flexionen sus rodillas. Coloquen la mano derecha detr6s de la cabeza y la mano izquierda debajo de la r6tula de la rodilla izquierda.

Muevan la rodilla izquierda hacia el codo derecho y el codo derecho hacia la rodilla izquierda. Hagan esto despacio sin esfuerzo, muy suavemente.

No traten de tocar. Hagan este movimiento algunas veces, dentro del limite de lo que les quede c6modo.

Ahora observen la respiraci6n y vean si exhalan cuando se pliegan. Observen qu6 queda en el piso cuando ustedes sepliegany que abandona el piso cuando ustedes se extienden

Ahora inhalen y contengan el aire durante los pr6ximos movimientos y vean si es m6s f6cil o no. Ahora exhalen mientras hacen el movimiento y vean€6mo se siente eso. Ahora descansen. Vean qu6 partes de la estructura del cuerpo se apoyan mis claramente contra el piso-

Ahora a medida que continuarnos, vean si puedgn sentir una diferencia en las partes con que ustedes trabajaron en las lecciones anteriores. Flexionen sus rodillas otra vez,la mano derecha detr6s de la cabez4 la mano izquierda debajo de la rodilla derecha. Esto es ahora al rev6s.

Ahora lentamente plidguense otra vez, dirijan la punta de la rodilla hacia la punta del codo y viceversa" dejando que salga el aire a medida que lo hacen... sin forzar para nada, s6lo hagan tanto como les resulte frcil . Todo el cuerpo colabora para hacer el movimiento. Ver6n que exhalar y de alguna manera sentir todo el .u"*o, irnaginando ias cinco lineas cardinales, hace la progresi6n delmovimiento mis rapida. Ahora extidndanse y descansen y obs,6rvense a si mismos mientras esten acostados sobre el piso. Flexionen las rodillas. pongan ia mano izquierda detr6s de la cabeza debajo de la rodilla izquierda.

y la mano

derecha

FELDENKRAIS. LECCION

20.

2

Lentamentg mientras exhalaq pli6guense como antes. Vean si este lado mejora mis rapido que lo que Io hizo el otro lado y si estd mejor desde el comienzo. Ahora cambien las rodillas, esto quiere decir, sostengan Ia rodilla derecha con la mano derecha y continrien el movimiento. Ahora entrelacen sus dedos y coloquen ambas manos detris de la cabeza. Levanten la cabeza y dirijan la rodilla derecha al codo derecho, la rodilla izquierda al codo izquierdo, hagan esto algunas veces (las rodillas flexionadas con los pies apoyados) Hagan esto rapido, sin apurarse, a travds de reducir el movimiento al minimo, sin sentir ninguna incomodidad.

Ahora, no todos entrelazan sus manos de la misma form4 algunos tienen el dedo indice izquierdo encima del dedo indice derecho, otros al rev€s. Ahora cambien a la forma no habitual, que seria a la inversa de lo que recidn hicieron. Coloquen sus manos detris de la cabeza otra vez, flexionen las rodillas y hagan el mismo movimiento pero esta vez dirigiendo el codo derecho a la rodilla izquierda y el codo izquierdo a la rodilla derecha. Descansen otra vez.

Flexionen las rodillas, con la mano derecha t6mense de la pierna detris de la rodilla derecha y detris de la rodilla izquierda con la mano izquierda. Separen las rodillas ampliamente y llivenlas hacia ustedes y ddjenlas volver al piso y sigan haciendo ese movimiento algunas veoes. Esos que tienen el pulgar junto con los demis dedos deberian poner el pulgar afuera y esos que tienen el pulgar afuera deberian ponerlos juntos con los dem6s dedos y cada uno de ustedes deberian sentir cu6'l es mejor. Seguramente encontrarin que con todos los dedos junto con el pulgar es rn6s f6cil y pueden encontrar que se acercan m6s hacia ustedes en el movimiento. Descansen

Flexionen sus rodillas, extiendan sus brazos entre sus piernas de tal forma que la mano derecha toma la rodilla izquierda por atr6s, con todos los dedos y el pulgar juntos y la mano izquierda toma la rodilla derecha por atr6s de tal forma que los brazos ss cruzan entre si.

Ahora sigan levantando

la

cabeza,

del piso

y

acercando las piernas hacia ustedes,

exhalando.

Ahora detdnganse en esa posici6n y muevan s6lo la traten de no mover las rodillas (esto es muy dificil).

cabeza.

y hombros algunas veces,

Ahora hagan algunos movimientos, moviendo s6lo las piernas sin la cabeza, dejando la cabeza en el piso.

Ahora h6ganlo con las piernas comienza a ir entre las rodillas.

y

cabeza

y

hombros todos juntos

y vean si la

cabeza

Descansen.

Flo