Las ánforas púnicas de Ibiza
 8487143024

Table of contents :
AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
PREAMBULO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
l. ESTRUCTURA DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2. DIEZ AÑOS DE INVESTIGACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3. LOS DATOS MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.1. Los contextos arqueológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2. Las bases cronológicas .................... ,. . . . . . . . . 94
4. LAS ANFORAS PUNICO-EBUSITANAS..................... 97
4.1. El planteamiento tipológico............... . . . . . . . . . . 97
4.2. Las clases y los tipos ........................... . 99
4.3. La tipología PE ................................... 100
4.4. Las capacidades ................................... 127
4.5. Los contenidos de las ánforas púnico-ebusitanas ....... 131
5. LAS ANFORAS PUNICOcEBUSITANAS: PRODUCC!ON
Y COMERCIO ............................................. 137
5 .1. La época arcaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.2. La época media ................................... 146
5.3. La época púnica tardía y los inicios de la imperial romana 153
6. ABREVIACIONES ......................................... 169
7. BIBLIOGRAF!A ........................................... 171
lNDICEDEFIGURAS ........................................ 185 ·
INDICE DE LAMINAS FOTOGRAFICAS ...................... 197
FIGURAS Y LAMINAS ....................................... 201

Citation preview

:

BIBLIOTECA MUNICIPAL D'EIVISSA

··

llllll/1111~1~1!111111111111111111111111111111111111111

'

TRABAJOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA 1.- LUCERNAS ROMANAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA . .Por Jorge H. Fernández y Esperanza Manera. Ibiza, 1979. 2.- CERÁMICAS DE IMITACIÓN ÁTICAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y José O. Granados. Ibiza, 1979. 3.- BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS. Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1980. 4.- EL HIPOGEO DE CAN PERE CATALÁ DES PORT. (Sant Vicent de Sa Cala). Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1980. 5.- IBIZA Y LA CIRCULACIÓN DE ÁNFORAS FENICIAS Y PÚNICAS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. Por Juan Ramón. Ibiza, 1981. (Agotado). 6.- UN HIPOGEO INTACTO EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS E!VISSA-. Por Jorge H. Fernández. Ibiza 1981. (Agotado). 7.- ESCARABEOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y Josep Padró. Madrid, 1982. 8.- EL SANTUARIO DE ES CU!ERAM. Por M. ª Eugenia Aubet Sernmler. Ibiza, 1982. 9.- URNA DE OREJETAS CON INCINERACIÓN INFANTIL DEL PUIG DES MOLINS. Por Carlos Gómez Bellard. Ibiza, 1983. 10.- GUÍA DEL PUIG DES MOLINS.

Por Jorge H. Fernández. Madrid, 1983.

11.- LA COLONIZACIÓN PÚNICO-EBUSITANA DE MALLORCA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Por Víctor M. Guerrero Ayuso. Ibiza, 1984. 12.- SOBRE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA. Por José M. ª Mañá de Angulo. Ibiza, 1984. 13.- ESCULTURA ROMANA DE IBIZA. Por Alberto Balil. Ibiza, 1985. 14.- NOTAS PARA UN ESTUDIO DE IBIZA MUSULMANA. Por Guillermo Reselló Bordoy. Ibiza, 1985. 15.- BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS. II. Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1986. 16.- AMULETOS DE TIPO EGIPCIO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y Josep Padró. Ibiza, 1986. 17.-LAS PINTURAS RUPESTRES DE «SA COVA DES VI,, -SES FONTANELLES (San! Antoni de Portmany-Ibiza-). Por Antonio Beltrán, Benjamín Costa y Jordi H. Fernández. Ibiza, 1987. 18.- EL SANTUARIO DE ILLA PLANA (IBIZA). UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS. Por Esther Hachuel y Vicente Marí. Ibiza, 1988. 19.- EL SEPULCRO MEGALÍTICO DE CA NA COSTA. ;•·,,..,---"' P_arte"I,_,J}\Jt J. H. Fernández Gómez, L. Plantalamor Massanet y C. Topp. ,,- :.. :fl_qrte II, por F. Gómez Bellard y J. M. Reverte Coma.

>

«C.I.A .P.»

1

.¡ .11

. 11 il

;¡ I¡

!111

«C.N.A.» '«C.P.A. C.>>

«D.A.M.» «E.A.E.» «I.A.>> «I.J,N.A. » «J.F.A.»

«M.A.A.R.» «M.A.B.» «M.A.I.» «M.A.N.»

«M.C.M.F.E.A. »

-Anuario del Instituto de Estudios Gerundenses -Annales Littéraires de l'Université de Besan~on -Aula Orientalis -Bulletin d 'Archéologie Algerienne -Bulletin Antieke Beschaving -Bulletin d' Archéologie Marocaine -Bibliotheq.ue des Ecoles Fram;aises d' Athenes et de Rome -Congreso Arqueológico del Marruecos Español -Cahiers d' Archéologie Subaquatique -Congreso Arqueológico del Sudeste Español -Cahiers d'Études Anciennes -Centre d'Études et de Documentation Archéologique de la Conservation de Carthage -Congreso Internacional de Arqueología Submarina -Congreso Internacional de Arqueología de Puigcerda -Congreso Nacional de Arqueología -Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense -Documents d 'Archéologie Meridionale -Excavaciones .Arqueológicas en España -Informació Arqueológica -lnternational Journal of Nautical Archeology -Journal of Field Archaeology -Mernoirs of Toe Americai1 Academy in Rorne -Museo Arqueológico de Barcelona -Museo Arqueológico de, Ibiza -Museo Arqueológico Nacional de Madrid -Métodes Classiques et Métodes Formelles dai-is

·¡¡

·I

11¡

169

«M.E.F.R.» «M.D.A.I.R.A.» «M.J.S.E.A.» «M.M.>'> «M.R.A.H.» «N.A.H.» «O.A.» «P.A.H.A.N.» PE PA

«P.L.A. V.» «R.A.N.>> «R.E.A.>>

«R.S.A.R. » «R.S.F.» «R.S.L.» «S.A.» , « T.M.A .l.»

«T. V.S.l.P. »

l'Étude des Amphores -Mélanges de l 'Ecole Franc;aise de Rome -Mitteilungen des Deutschen Archeologischen Instituts Roemische Abteilung -Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades · -Madrider Mitteilungen -Memorias de la Real Academia de Historia

-Noticiario Arqueológico Hispánico -Oriens Antiquus -Publications del' Association Historique del' Afrique du Nord

-Púnico-Ebusitano/a -«La producción anfórica púnico-ebusitana}} (cf. Bibliografía, A.: J. Ramon 1981a) -Papeles del laboratorio de Arqueología de Valencia. -Revue .Archéologique de Narbonnaise -Revue des Études Anciennes -Recherches sur les Amphores Romaines -Rivista di Studi Fenici -Rivista di Studi Liguri -Sicilia Archeologica -Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza -Trabajos Varios del Servicio de Investigaciones Prehistóricas

7. BIBLIOGRAFIA A: Obras conteniendo en grado variable ilustraciones, referencias o comentarios directos y explícita o implícitamente relacionados con las ánforas púnico-ebusitanas. M. ALMAGRO (1953): Las necrópolis de Ampurias, vol J. Barcelona. M. ALMAGRO (1953 b): Tipología y cronología de las ánforas griegas en Ampurias, en 1 «C.A.M.E.», Tetuán.

J. AQUILUb-R. MAR et alii (J. RUIZ DE ARBULO-E. SANMARTI) (1984): Elfórnm romd d'Empúries, en Monograjies Empuritanes VI. Ed. E. Sanmartí. Barcelona. C. ARANEGUI-P. CHINER-E. HERNANDEZ-M. LOPEZ-A. MANTILLA (1985): El Grau vell de Sagunt. Campaña 1984, en Saguntum 19. Valencia, pp. 201-223. A. ARRIBAS-O. TRIAS-D. CERDA-J. DE HOZ (1987): El barco de el Sec (Costa de Calvid, Mallorca). Estudio de los materiales. Mallorca. A. ARRIBAS-J. LLABRES (1983): Una necrópolis romana en el ager pollentinus, en Pollentia 3, Estudio de los Materiales J. Sa Portella. Excavacion(;!s de 1957-1963. Palma de Mallorca. J. BARBERA-R. PASCUAL (1975): Burriach, Cabrera de mar (Barcelona), en «Ampurias» 37, Barcelona.

J. BARBERA-R. PASCUAL-M. CABALLE-J. ROVIRA (1960-1961): El poblado pre..:romano del «Turó de Can Olivé>> de Cerdanyola (Barcelona)~ en «Ampurias», 22-23, Barcelona. P. BARTOLONI (1988 a): Anforefenicie e puniche da Sulcis, en «R.S.F. »,

"

XVI,!, Roma, pp. 91-109. P. BARTOLONI (1988 b): Le anfore fenicie e puniche di Sardegna, en «Studia Punica», 4. Roma. M. BELEN-M. FERNANDEZ MIRANDA (1977): E/fondeadero de Cales Caves (Alayor, Menorca), en «E.A.E.», 101. Madrid. ll

F. BENOIT (1966): Récherches sur l'héllenisation du Midi de la GiIUle, Aix-en-Provence.

ll

J. CAMPS-A. VALLESPIR (1974): La estación del Turó de ses Beies (Ca/vid), en VI «S.I.P.PJ>. Barcelona 1974. 170

171

D. CERDA (1974): Hallazgos submariJios y relaciones mediterráneas, en VI «S.I.P.P.», Barcelona. D. CERDA "(1978): Una nau cartaginesa a Cabrera, en Fonaments l. Bar~

celona.

M. • J. FUENTES-V.M. GUERRERO (1987): Corpus d'inscripcions de na Guardis (Mallorca), en V.M. Guerrero: La Colonia de Sant Jordi (Mallorca). Estudis d'arqueologia i epigrafia, Palma de Mallorca, pp. 201-251.

D. CERDA (1980 a): Excavaciones arqueológicas submarinas en la ense-

P. GAUCKLER (1915): Nécropoles puniques de Carthage, Paris.

nada de la Colonia de Sant Jordi (Ses Salines - Mallorca), mapacatálogo editado con motivo de la . Palma de Mallorca. D. CERDA (1980 b): La nave romano-republicana de la Colonia de Sant Jordi. Palma de Mallorca.

J. GISBERT (1985): Hallazgos arqueológicos submarinos en la costa de Denia. Las ánforas de cronología republicana, en VI «C.I.A.S.», Cartagena 1982, Madrid, pp. 411-423. C. GOMEZ (1982): E/fondeadero de es Caná (Santa Eulalia del Río, Ibiza) en «Saguntum» 17, Valencia, pp. 91-112. R. GONZALEZ (en prensa): Nueva inscripción púnica hallada en Ibiza, en «R.S.F.>'t, Roma. R. GONZALEZ (inédito): Informe sobre la excavación realizada en el solar de Can Fita (Sta. Eulalia del Río, Ibiza). F. GRACIA-O. MUNILLA-R. PALLARES (1988): La Moleta del Remei, Alcanar-Montsiii. Campanya 1985-1986, en «Publicacions de la Diputació de Tarragona».

P. CINTAS (1950): Céramiquepunique. Tunis. M. COMAS (1985): Baetulo~ les iimfores~ en «Monografies Badalonines» 8, Badalona. M. CORSI SC!ALLANO-B. LIOU (1985): Les épaves de Tarraconaise á chargement d~amphores Dressel 2/4, en «Archaeonautica», 5, Paiis. M. CURA-J. SANMARTI (en prensa): Les importacions d'ámfores i ceríímiques comunes del poblat iberic del Molí d~Espígol (Tornabous, Urgell), en «Empuries» 48-50. Barcelona.

J.H. FERNANDEZ (1980): El hipogeo de can Pere Cata/a d'es Port (Sant Vicent desa Cala), en «T.M.A.I.», 4, Ibiza. J. H. FERNANDEZ (1981): Un hipogeo intacto en la necrópolis del Puig des Molins, en «T.M.A.I.», 6, Ibiza. J.H. FERNANDEZ-J. RAMON (1980): Descubrimiento y excavación de un silo púnico por miembros del Museo de Ibiza, en «Diario de Ibiza», 10 de septiembre. A. FERNANDEZ (1982): Estudio del tráfico marítimo en la costa de Castellón a través de la arqueología submarina, en «Saguntum» 17, Valencia, pp. 113-129. A. FERNANDEZ (1988): El yacimiento submarino de Ben Afeli, Almazoro (Castellón), en «C.P.A.C.», 11, pp. 157-160. A. FERNANDEZ (en prensa): El poblado ibérico de Torre la Sal (Riera de Cabanes, Castellón): Campaña de excavaciones 1985-I988~ «C.P.A.C.» 13, Castellón. A. FERNANDEZ-C. GOMEZ-A. RIBERA (en prensa): Las ánforas grie-

gas, etruscas y fenicio-púnicas en las costas del país Valenciano, en «Coloquio de Ravellm>, Nápoles 1987. E.A. FERNANDEZ SOTELO (1980): Sala municipal de arqueología de. Ceuta. Guía catálogo. Ceuta. F. FIGUERAS (1943): Los alfares alicantinos, en «Saitabi» 9-10, pp. 49-50.

M. FONT (1974): Algunas.firmas poco frecuentes de la cerámica púnica de Ibiza, en VI «S.I.P.P.», Barcelona. 172

S. GSELL (1903): Fouilles de Gouraya. Sepultures puniques de la cote algerienne, en «P.A.H.A.N.», Paris. V.M. GUERRERO (1981): Los asentamientos humanos sobre los islotes costeros de Mallorca, en «T.1\11.M. », 31. Palma de Mallorca.

J. J

V.M. GUERRERO (1982): Los núcleos arqueológicos de Calviá. Palma de

)

Mallorc;:1.. V.M. GUERRERO (1984 a): Asentamiento púnico de Na Guardis, en «E.A.E.», 133. Madrid. V.M. GUERRERO (1984 b ): La colonización púnico-ebusitana de Mallorca. Estado de la cuestión, en «T.M.A.I.», 11. Ibiza. V.M. GUERRERO (1985 a): El fondeadero de Na Guardis. Su contribución al conocimiento de la colonización púnica de Mallorca, en VI «C.l.A.S.», Cartagena 1982, Madrid. V.M. GUERRERO (1985 b): Indigenisme i colonització púnica a Mallorca, Palma de Mallorca. V.M. GUERRERO (1987): La colónia de San/ Jordi (Mallorca). Estudis d 'Arqueología i epigr{lfia. Palma de Mallorca. V.M. GUERRERO (1989): Puntos de escala y embarcaderos púnicos en Mallorca: Ilot d'en Sales, «B.S.A.L.», 45, Palma, pp. 27-38. V.M. GUERRERO-M. • J. FUENTES (1984): Excepcional marca de alfarero púnico-ebusitano, en «A. O.», II, n. 0 2, pp. 282-284. V.M. GUERRERO-J. MIRO-J. RAMON (1989): L'épave de Binisafuller (Minorque). Un Bateau de cortimerce punique du IIIe. siecle av. J.C., en «Studia Phoenicia» X, Leuven, pp. 115-125.

J J J J )

J J J J J )

J )

J J )

V.M. GUERRERO-J. M!RO-J. RAMON (en prensa): E/pecio de Binisa-

J

173

J J }

T

i'

,.I'

I:'

fuller, mercante púnico del siglo 111 a.C., en «Meloussa», n. 0 2, Mahón. V.M. GUERRERO (en prensa): Catálogo de las ánforas preromanas en el Museo de Arqueología Marina de Cartagena, en Publicaciones del Centro de Cartagena. P. IZQUIERDO (1987): Algunes observacions sobre /'ancora/ge de «Les Sorres» al delta del riu Llobregat, en Actas del coloquio «El vi a l'antigüitat. Economía, producció i comerr al Mediterrani occidental» ( =«Monografies Badalonines» 9). Badalona, pp. 133139. A. JODIN (1987): Volubilis Regia Iubae, en «Publications du Centre Pierre Paris», 14 (UA 999), París. J.J. JULY (1975): Coiné commerciale et culture/le phénico-punique et ibero-languedocienne en Mediterranée accidenta/e d rage du fer (documents de céramique), en «A.E.A.», 48. Madrid. E JUNYENT-V. BALDELLOU (1972): Una vivienda ibérica de Mas Boscá, Barcelona. S. LANCEL (1968): Tipasitana 111. La nécropole préromaine accidenta/e de Tipasa. Rapport préliminaire (campagnes de 1966 et 1967), en «E.A.A.», III, Alger. A. LOPEZ (1989): Nota preliminar sobre la producción anfórica de Darró, Vilanova i la Geltrú (Barcelona), en «P.S.F.E.C.A.G.>>, Actes du Congres de Lezoux. A. LÓPEZ-A. FERRER-LL MORMENEO (1981): Materia/s superficia/s recollits al poblat ibero-roma de «Darró» (Vilanova i la Geltrú), en «Butlletí de la Biblioteca-Muse-u de Balaguer», 6a epoca. Vilanova i la Geltrú, pp. 123-140. A. LOPEZ-J. FIERRO (en prensa a): La época ibérica en Darró, Vilanova i la Geltrú, Barcelona. Evidencias e hipótesis proporcionadas por las últimas excavaciones (1984-1988), en , 20. Palma de Mallorca.

J. RAMON (1981 a): La producción anfórica púnico-ebusitana, Delegación en Ibiza y Formentera del Ministerio de Cultura, Ibiza. 1. RAMO~ (1981 e): Sobre els orígens.de la colonia fenicia d'Eivissa, en «Eivissa» 3. ª epoca, n. 0 12, Ibiza.

E. SANMARTÍ-J.M.' NOLLA-J. AQUILUE (1983-1984): Les excavacions a l'iirea del piirking al sud de la Neiipo!is d'Empúries (informe preliminar), en «Ampurias» 45-46, Barcelona, pp. 110-153. E. SANMARTI-J.M.' NOLLA (1986): La data/ion de la partie centra/e du rempart meridional d'Emporion (!'Escala, Alt Empordd), a «D.A.M.», 9, pp. 81-110. J. SANMARTI (inédito): La laietiinia iberica. Estudi d'arqueologia i história, Universidad de Barcelona 1986. J. SANMART!-J. SANTACANA-R. SERRA (1984): Eljaciment ibéricde l'Argilera i el poblament protohistóric al Baix Penedes, en «Quaderns de Treball» 6, Barcelona. J. SANMART!-J. SANTACANA (1987 a): Lajerarquia de nuciis en elpoblament iberic de la costa del Penedés, en 16e «C.J.A.P.», Puigcerdá 1984, Puigcerdá, pp. 227-243.

J. RAivION (1984): L 'assentament rural púnico-romii de ses PaiSses de Cala d'Hort (Can Sord) a Sant Josep (Eivissa), Conselleria de Cultura del Consell Insular d'Eivissa i Formentera, Ibiza, pp. 1-39. J. RAMON (1985 e): Es Cuieram 1981, en «1V.A.H.» 20, Madrid, pp. 225-

J. SANMARTI-J. SANTACANA (1987 b): lntercanvi, producció agraria i models comercials a la costa del Penedes, en «El vi a l'antiguitat. Economía, producció i comeT