Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana [XXVIII]

Table of contents :
Índice

Citation preview

.

.

SICILVA

ERSITATIS

EX LIBRIS

CALIF

GIFT OF J.C.CEBRIAN

.

:

ca

And Chessin

ENCICLOPEDIA

HERÁLDICAYGENEALOGICA -

.

HISPANO AMERICANAY OP ALBERTO

Y

POR

ARTURO GARCÍA CARRAFFA 28

TOMO VEINTIOCHO

-

MADRID

.

)

Y

Y

GENEALOGICO DICCIONARIO HERÁLDICO DE APELLIDOS ESPAÑOLES AMERICANOS

MCMXXVII

(

22

NCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

HISPANO

AMERICANA POR

Us CH

ALBERTO Y ARTURO

GARCIA CARRAFFA TOMO VEINTIOCHO . Dib . S.Puerta de la Torre .

32

Lit.J. Foruny.Madrid ,

DICCIONARIO

HERÁLDICO Y GENEALÓGICO DE

APELLIDOS ESPAÑOLES Y

AMERICANOS POR

ALBERTO Y ARTURO GARCÍA CARRAFFA TOMO VEINTISÉIS

ore

MADRID IMPRENTA

DE ANTONIO

MARZO , SAN HERMENEGILDO

LITOGRAFÍA

DE FORUNY

MCMXXVII

, 3.

2 142

CKG3

r.28

ES PROPIEDAD RESERVADOS

DE LOS AUTORES . LOS DERECHOS

QUE MARCA LA LEY .

CH Chabelas Linaje portugués , descendiente de la nobleza de Inglaterra .

ARMAS De plata , con cuatro fajas de gules sable . ( Escudo 1. ) Nobleza general

II ,

Chacin

Fran

121

Chacim

)

,

España » , de

de

.

cisco Lozano M. tomo ,

fol .

«

o

Bibliografía .—

bordura lisa de

y

,

es

del

,

y

,

.

de

la

de

,

de

,

y

de

el

de

.

la

y

a

de

,

de

la

de

de

antiguo apellido originario También este noble Portugal España pasó gran casa donde Entroncó con Silva por matrimonio Nuño Martínez Chacin Rico Ayo Mayordomo mayor Portugal hombre Valido Rey Don Dionis con doñia Teresa Núñez Silva heredera línea primogénita casa Silva

637183

de

Pedro Bra imp pág 208. .

Juan Bautista Lavaña

2. )

(

.

del Conde

D.

, »

«

.—

Escudo

.,

con notas

Nobiliario

gules

,

,

celós

de

Bibliografía

de

armiños con tres bandas ,

De

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

4

Santos Ferreira , imp . , tomo I , pá gina 92 , y tomo II , escudo número 418. — « Historia de la casa de Silva » , de Luis de Salazar y Castro , imp . , tomo I , págs . 102 , 107 y 138.— « Monarquía lusitana » , de Fray Francisco Bran cap XVII dón , libro XVI , cap . 33 .

fol .

,

.

y

5 ,

de

»,

fol .

Armorial portugués

III ,

«

Chacón y

),

a

de

la

.

,

la

y

,

de

la

en

,

y

no

en

.

de la

,

de

a

.

la

a

a

ýy

(

en

de

,

::

de

la y

,

de

en es

,

a

,

es

el

al

primitivo origen del Difieren los autores señalar linaje Chacón pues mientras dicen unos que gallego que pasó Castilla estableciéndose Ocaña Toledo otros que procedía afirman Navarra donde cuando vino establecerse Castilla Andalucía primera versión citan Los partidarios Juan Cha cón caballero gallego que vino ciudad Ocaña donde por hijo que Casó fuvo Gonzalo Chacón Los defienden segunda opinión insisten que dicho caballero procedía Navarra Galicia señalan tierra llamada Vas región linaje cos citada como cuna del

de o

,

de

,

de

la

de

de

.

,

en la

el

de

y

Autores modernos precisan más estos datos afirman que linaje antigua casa Chacón procede Tascón Tacaón sita tierra Sisa Merindad San Juan Pie de Puerto Barahona dice que tuvo este apellido diferentes denomi ;

a

es

Lo

.

,

,

naciones llamándose unas veces Chécon otras Chicón pero más comúnmente Chacón que los caballeros Chacón que pasaron cierto y

su

al

no

en

el

,

de

y de

su

la

en de

,

y

y

sii

la

,

de

la

de

),

de

del

(

el

el

de de

.

en

,

y

D.

,

la

de

,

a

de

,

lo

,

a

),

(

en

en

Castilla para tomar parte las luchas contra los moros que radicaron Ocaña Toledo tuvieron por progenitor bisabuelo Gonzalo Íñí mencionado Juan Chacón sino guez Chacón que también desmiente que repetido Juan pues probado que nació viniera Galicia Ocaña está que eran vecinos sus padres doña Teresa esta ciudad Fernández Chacón Juan Alfón Arnalte caballero primer Ocaña Añadiremos que dicho Juan Chacón tomó lugar apellido hijo primogénito que madre fué primer Señor del Monte Casarrubios villa casa partido judicial Illescas misma provincia que descendieron directamente los Señores Toledo más tarde Condes Casarrubios del Monte los Marqueses

DICCIONARIO

5

DE APELLIDOS

los Condes de Mollina como a continuación se refiere . de la Peñuela y

Grandes de España ,

,

RAMA TRONCAL Monte.- Marqueses

de Casarrubios del

Señores

de los

Vélez . - Condes de Casarru

bios del Monte

El primer caballero navarro

del linaje Chacón de quien se que pasó tiene noticia a Castilla es : Íñiguez 1. Gonzalo Chacón , Señor de la casa de su ape llido en Navarra , que tuvo Encomienda en la Orden de San tiago en el año de 1331. El Doctor Andrés de Morales dice que casó con doña Teresa García , y sábese que fueron sus

hijos :

Ruy González Chacón , que sigue . Domingo Hernández Chacón , Comendador de Torres en la Orden de Santiago , fundador de la segunda rama de esta casa , con líneas en Baeza , Úbeda y Antequera , que vol veremos a nombrar ; y Frey Fernán González Chacón , Comendador de Ma 3. ° yorga en la Orden de Alcántara . II . El primero de estos hermanos , Ruy González Chacón , 1. °

2.0

:

ciendo de ese enlace

,

de

y

,

de

,

de

la

y

la

de

),

su

de

,

de

y

,

(

.

de

en

cil

II,

de

,

,

IV .

:

.

el

en

,

de

,

III .

Comendador de Caravaca en el año de 1348 y Comendador mayor de Castilla en la Orden de Santiago , fué muerto en Sevilla por orden del Rey Don Pedro I el Cruel en 1358. Fue ron hijos suyos : Sancho Fernández Chacón , del que sólo sabemos que 1. ° padre fué de Ruy Chacón , que vivía en Ocaña ( Toledo ) el año de 1416 ; y 2. • Teresa Fernández Chacón , que sigue . Esta Teresa Fernández Chacón natural Ocaña casó allí con Juan Alfón Arnalte caballero dicha ciu dad Siguió matrimonio avecindado Ocaña tuvo hijo este Juan Chacón primero del nombre natural Ocaña Montijo Algua Vasallo del Rey Don Juan Comendador mayor del Maestrazgo Santiago Corregi Orden Contrajo dor Madrid matrimonio con doña Inés Martínez hija Lope del Castillo Martínez del Castillo Oidor Rey mujer doña Teresa Martínez na Audiencia del

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

6

V. Gonzalo Chacón , segundo del nombre , natural de Ocaña , primer Señor de Casarrubios del Monte y Arroyo Molinos , Contador mayor de Castilla , Comendador mayor de Montiel y Caravaca , Trece de la Orden de Santiago , Alcaide del Cimborrio de Ávila y de los Alcázares de Segovia y Maestresala , Guarda mayor y Mayordomo mayor de Doña Isabel la Católica . Casó con doña Clara Alvarnáez , de nacio nalidad portuguesa , caballeresa de Santiago y Camarera mayor de la citada Reina , pariente de San Antonio de Padua ( e hija de Juan Alvarnáez , caballero portugués , Alcaide de Arévalo , y de su mujer , que era Aya de la Reina Doña Isabel , esposa del Rey Don Juan II de Castilla ) . Viudo de la citada señora volvió a casar Gonzalo Chacón con doña María Man rique de Lara , caballeresa de Santiago ( hija de Gabriel Man rique de Lara , Conde de Osorno , Duque de Galisteo y Trece de Santiago , y de doña Aldonza de Vivero ) . Del primer matrimonio fué hijo :

1

VI .

la

la

de de

y

de y

en

,

se

de

,

de

.

y

,

.

2. 3.º

.

de

de

.

.

°

,

,

,

Fernando Chacón esposo doña Francisca Barroso hijos Ribera Señora Parla Sin Juan Chacón también sin hijos 4.

de

su

el

,

de

,

1.0

Juan Chacón y Alvarnáez , natural de Casarrubios del Monte , Capitán y Adelantado mayor del reino de Murcia , Señor de Albox , Alborea y otras villas , Comendador mayor de Montemolín y Caravaca , Trece de la Orden de Santiago , Contador mayor de Castilla , Alcaide de los Alcázares de Murcia y Lorca , Mayordomo mayor de la Reina Doña Isabel la Católica y Conquistador de Granada . Se unió en primeras nupcias con doña Luisa Fajardo , Señora de la ciudad de Cartagena y de las villas de Alhama , Mula y otras ( hija de Pedro Yáñez Fajardo , Adelantado mayor de Murcia , Señor de Alhama y Mula y Conde de Cartagena , y de doña Leonor Manrique de Lara ) , y en segundas , con doña Inés Manrique , Camarera mayor de la Reina Católica y Aya de Felipe II . Del primer matrimonio nacieron : Pedro Fajardo primer Marqués los Vélez Señor apellido materno por imposición Cartagena que usó línea formó madre los mayorazgos que heredó Marqueses información verá los Vélez como los del linaje Fajardo Fajardo que sigue Gonzalo Chacón

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

7

Antonio Chacón , que también murió sin sucesores . 6. ° Isabel Fajardo Chacón , esposa de Rodrigo Manrique , tercer Conde de Paredes y primo hermano de la madre de esta doña Isabel ; y 7.° Leonor Chacón , Dama de la Reina Católica y mujer de Juan Pacheco Téllez Girón , segundo Señor de la Puebla de Montalbán y hermano de doña Francisca de Guevara y Girón , esposa de su cuñado Gonzalo Chacón y Fajardo , como luego se verá . Doña Leonor Chacón y D. Juan Pacheco tuvie ron estos hijos : a ) Alonso Téllez Girón , tercer Señor de la Puebla de Montalbán y progenitor de los Condes de esta villa y Duques de Uceda , por hembra ; b ) Juan Pacheco , Comen dador de la Orden de Santiago ; c ) Diego Pacheco , Comenda dor de Calatrava ; d ) Pedro Pacheco , Limosnero mayor de Felipe II ; e ) Gonzalo Chacón , natural de Casarrubios del Monte y caballero y Clavero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó en 1535 ; f ) Antonio de Guevara ; g ) Francisco Pacheco , cuyos estados ignoramos ; h ) Marina de Guevara , mujer de Francisco de Rojas , Señor de Layos ; i) Petronila Fajardo , esposa de Antonio de la Cueva , primer Marqués de Ladrada , y j ) María Pacheco , que casó con Alfonso de Cár denas , hijo de los primeros Duques de Maqueda . 5. °

Del segundo matrimonio de Juan Chacón y Alvarnáez con doña Inés Manrique fueron hijos : Rodrigo Manrique Chacón , cuyo estado ignoramos . 8. ° Miguel Chacón , que Garibay , en sus obras no impre 9. °

sas , dice que fué clérigo

.

la

el de

el

,

en

,

de

su

el

y

de

.

y

y

.

,

de

de

en

y

14.

;

en

,

13.

10. María Manrique Chacón , mujer de Gómez de Bena vides , Mariscal de Castilla y Señor de Frómista . 11. Francisca Manrique Chacón , casada en 1516 con Enrique Enríquez , hermano del tercer Conde de Alba . Margarita Manrique y Chacón , mujer de Sancho de 12. Castilla , cuarto Señor de Gor . Catalina Chacón monja Santa Clara Calaba 1515 zanos Magdalena apellião Acuña que usó Con desa Paredes abuela también monja mismo Monasterio segundo VII Gonzalo Chacón Fajardo fué natural Mayorazgo que Señor Casarrubios del Monte heredó

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

8

favor habían fundado sus abuelos Gonzalo Chacón y doña Clara Alvarnáez en 1484 , con facultad real y con im posición de armas y apellido . Casó con doña Francisca de a su

.

en

de

.

,

3.º

Guevara y Girón , natural de la Puebla de Montalbán ( hija de Alonso Téllez Girón , Señor de la Puebla de Montalbán , y de su mujer doña María de Guevara , y hermana de Juan Pacheco Téllez Girón , esposo de su cuñada doña Leonor Chacón , como ya se ha referido ) . Tuvieron estos hijos : 1. ° Juan Chacón , que murió niño . 2. • Gonzalo Chacón y Téllez Girón , que sigue . Santiago Alonso Téllez Girón caballero 1528 Sin sucesión

.

de

y

y

de

y

,

,

y

de de

de

,

de

,

de

,

la

de

de

(

a

de

de

de

El

de

,

de

,

de

del

.

,

y

).

y

y

de

ambos padres

,

,

y

de

Licenciado Juan Chacón Ponce León natural caballero las órdenes Calatrava Alcántara de

Madrid

Rivera Dávila Procrearon Ayala que sigue Gonzalo Chacón Gaspar Chacón Ayala natural Casarrubios esposo Ma León natural doña Isabel Ponce

y

)

a

,

drid

y

Monte

,

2.

1.º

de

doña Juana

y

de

,

de

de

y

de

,

de

.

y

Francisco Chacón Téllez Girón natural cuarto Señor Casarrubios del Monte Corregidor Granada Santiago Asistente Sevilla caballero Orden con Contrajo fecha 1560. matrimonio con doña Aldonza Ayala natural Rojas Ayala Toledo hija Francisco Regidor Toledo Señor del Mayorazgo Móstoles

1 1

IX

.

hermano

1

su

heredarle

lo la

y

,

de

,

de

a

Orden

de

,

Gonzalo Chacón Téllez Girón Casarrubios del Monte caballero Santiago desde 1533. Murió sin sucesión por

,

El

.

segundogénito

fué tercer Señor que vino

.

,

y

,

de

;

de

8.

VIII

a

.

de

y

7. 6. °

,

de

,

.

,

y

5. 4. ° °

Francisco Chacón Téllez Girón que sucederá Fajardo Luisa Chacón que casó con Juan Hurtado Monteagudo Mendoza tercer Conde María Chacón Guevara que volveremos citar Francisca Guevara primera mujer Fernán Dal varez Ponce León Ana Chacón monja

.

con fecha de 1643

1

y ,

;

de

de

de

y

de

,

13

,

el

de

c

)

de

)

b

de

Gaspar Chacón Ponce León natural Madrid Mayo también caballero Calatrava desde 1656 Antonio Chacón Ponce León natural Madrid

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

9

de

de

de de

y

y

en

en

,

,

lo

la

en y

.

,

,

de

de

en

de

,

del

.

y

,

de

,

de

Su

de

de

,

de

de

el 3

.

y

.

a

31

de

,

El

y

3. XI ° .

.

y

de

la

31

,

y

2.

.

,

y

1.

:

el

en

,

).

,

y

su de

de

su y

de a

y

e

y

(

de

,

y

de

su

de

de

de

16

en

III ,

Señor de Polvaranca y del hábito de Santiago , que vistió en 7 de Enero de 1630 . 3. ° Francisca Chacón y Ayala , tercera mujer de Fran cisco de Vargas Manrique de Valencia , Mariscal de Castilla ; y 4. ° Luisa Fajardo , mujer de Luis de Velasco . X. Gonzalo Chacón y Ayala fué natural y quinto Señor de Casarrubios del Monte , Mayordomo de la Reina Doña Margarita , caballero de Santiago y primer Conde de Casarru bios del Monte , por merced del Rey Don Felipe fechada prima hermana doña Febrero 1599. Casó con Isabel Sandoval Rojas Chacón natural Valladolid Arzobispo hermana del Cardenal Toledo Bernardo Rojas hija Sandoval del Comendador Hernando San Rojas mujer doña María Chacón doval Guevara quinta hija Fajardo vez Gonzalo Chacón doña párrafo séptimo Francisca Guevara citados esta hijos misma rama Fueron sus Gonzalo Chacón Chacón que sigue Francisco Chacón Chacón bautizado Casarru bios del Monte en de Marzo de 1585. Fué caballero de Santiago desde 1622 Orden murió antes que sus hermanos Diego Chacón Chacón que continuará mayor Gonzalo Chacón Chacón segundo Conde Casarrubios fué bautizado citada villa Mayo por que 1581. Murió sin dejar sucesión vino heredarle su hermano tercero XII Diego Chacón Chacón bautizado Casarrubios Mayo del Monte 1590 que fué tercer Conde Santiago con fecha Casarrubios caballero 1614 Gen Majestad Contrajo matrimonio con tilhombre boca ,

y

la de

,

,

de y

.

en

el

de

de

,

de ,

de

2

.

la

,

y

de

,

de

,

y

,

de

.

y

:

de

,

de

de

Mayo Mendoza Castilla Señora razgo esta unión Móstoles naciendo XIII Isabel Josefa Chacón Mendoza Cárdenas cuarta Condesa Casarrubios Señora los Mayorazgos los Vargas patronato Carabancheles Móstoles con capilla primeras San Francisco Madrid Casó nupcias con Melchor Chaves Mendoza caballero Alcántara hermano heredero Baltasar primer Conde de Calzada doña Inés María

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

10

En

señora termina la descendencia primogénita de varón de los Condes y Señores de Casarrubios , pasando la casa y títulos a la de los Condes de Miranda . Hoy lo posee el Duque de Alba . esta

SEGUNDA RAMA Líneas

Baeza y Úbeda.- Casa

y Sevilla

de Antequera . -- Líneas de Cuba queses de la Peñuela

de

. -

Mar

Domingo Hernández Chacón ( hijo segundo de Gon zalo Íñiguez Chacón y de doña Teresa García , citados en el párrafo I de la rama troncal ) fué Comendador de Torres , en la Orden de Santiago y casó en Baeza ( Jaén ) con doña María Ruiz de Narváez , en la que procreó a II . Domingo Hernández Chacón , segundo del nombre , que vivía en Baeza en 1397 , y fué padre de 1. Benito Sánchez Chacón , progenitor de la familia de este apellido en Baeza y Úbeda ; y 2. ° Gonzalo Chacón , que sigue . Este Gonzalo Chacón natural Baeza pasó conquista Antequera Málaga quedando allí heredado Alguacil mayor establecido Gozó título esa ciudad Contrajo matrimonio Úbeda con doña Beatriz Rodríguez Molina naciendo este enlace Alguacil ma Fernán Chacón primero del nombre esposa doña Beatriz Antequera que yor Nava hijos rrete tuvo entre otros Fernán Chacón segundo del nombre Alguacil mayor Antequera que casó dos veces pro Alférez mayor Rojas Nar segunda mujer doña Beatriz creando primogénito váez varios hijos los que fué sucesor mayor Juan Chacón Narváez Alférez Ante

.

de

y la

a

,

de

),

y

:

de

su ,

a

de

de

,

,

de

:

y

su

,

de

el

de

,

,

su

, .VI

en

y

de

,

,

V.

,

,

de

,

IV .

,

de

en

.

el

de

(

de

,

III .

I.

,

,

y

tercera

.

,

de

;

,

Antequera que sigue 2. Fernando Chacón Narváez que formó Mollina de rama de los Condes ral

la

de 1. °

de

:

,

,

de

segundo que también casó dos veces naciendo matrimonio con doña Beatriz Zapata estos hijos Juan Chacón Narváez segundo del nombre natu

quera

VII

padres

de

y

y

,

.

,

en de

,

de

,

de

.

de

Juan Chacón Narváez segundo del nombre Antequera fué Corregidor natural Palencia Casó con Antequera doña Ana Alarcón también nacida fueron

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

El Castellano Gonzalo

1.9

11

Chacón

y

Alarcón

que

,

sigue ; y

Mariana Chacón de Narváez , natural de Antequera , esposa de Fernando de Terán , natural de Amusco ( Palencia ) , 2. •

У ambos padres de

Lorenzo Chacón y Narváez , natural de Amusco y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 16 de Junio de 1642 . VIII . El Castellano Gonzalo Chacón de Narváez y Alar cón , natural de Antequera , pasó a La Habana como Alcaide )

a

del castillo de la Punta y casó allí con doña Teresa

Treviño ,

.

,

de

7

el

у

de

la

en

y

de

,

de

,

en

el

la

,

1705

.

de

en

,

de

la

Septiembre

5. de °

23

у

de

°

y

4.

.

,

de

en

,

y

.

,

de

,

y

y

de

la 2. 1.º °

de

natural de La Habana , naciendo de este enlace , entre otros hijos : IX . El Almirante Gonzalo Chacón y Treviño , natural de San Cristóbal ( Habana ) y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó en 1656. Pasó a España ( 1 ) y se estableció en Sevilla , casando en esta ciudad con doña Francisca de Medina y Salazar , natural de Sevilla , en la que procreó los siguientes hijos : Gonzalo Chacón Medina Salazar que sigue José Chacón Medina natural Sevilla caballero Santiago Mayo que ingresó Orden de 1680. Sin sucesión igual naturaleza 3.º Fernando Chacón Medina Santiago también caballero 1686 Jefe escuadra Teniente general que murió sin hijos Tomás Chacón Medina nacido también Sevilla que ingresó caballero Orden Calatrava

,

de

,

el

,

de

y

,

de

,

la

En La

;

,

el

,

y

Francisco Chacón Medina también del hábito Calatrava que vistió mismo día que los dos anteriores

y de

6.

.

de

de

,

de

y

Ignacio Chacón igual naturaleza caba Medina llero Calatrava con misma fecha que anterior Garayo hija esposo doña Mariana Pérez Luis pri Lebrija mer Marqués

,

la

en

,

y

,

y

de

de

de

la

de

y

,

y de

.

1788

de

y

y

,

su

,

de

en

a

,

,

La

de

,

de

,

la ,

de

Marzo

de

de

13 ,

el

en

de

y

de

Chacón

y

)

(1

Habana quedaron establecidos Chacones esta familia ellos fué esposa doña Tomasa Castellón natural Habana que Ayala igual naturaleza tuvo María Torres Francisco Chacón Torres na tural La Habana que casó con doña María Josefa Tomasa Herrera Chacón capital también nacida Cuba fueron padres José María Chacón He Santiago que ingresó rrera natural La Habana caballero Orden Félix

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

12

GENEALÓGICA

Y

María de las Mercedes Chacón y Medina Salazar , natural de Sevilla , que casó con su pariente Fernando Cha cón y Manrique de Lara , segundo Conde de Mollina , que citamos en el párrafo V de la siguiente tercera rama de los Chacón de Antequera , Condes de Mollina , con la sucesión que tuvo de esta doña María de las Mercedes . X. El primero , Gonzalo Chacón de Medina y Salazar , natural de Sevilla , fué Marqués de la Peñuela , por Real despacho de 7 de Diciembre de 1692 . Este título lo lleva actualmente D. Manuel de Medina y Carvajal , Marqués de Esquivel , vecino de Sevilla y caballero de su Real Maestranza . 7

°

TERCERA RAMA Condes

Mollina

de

. - Grandes

de

España

I. Fernando Chacón de Narváez , natural de Antequera hijo segundo de Juan Chacón de Narváez y de su mujer doña ( Beatriz Zapata , citados en el párrafo VI de la anterior rama ) , dos veces : la primera , con doña Beatriz de Heredia y Cañaveral ( hija del segundo Señor de Benalúa ) , de la que tuvo sucesión , que acabó pronto , y la segunda , con doña casó

de

.

la

de

de

de y

),

y

,

de

,

de

,

de

,

de

de

(

de

y

padres

,

y

el

de

13

de

la

en

,

de

,

en

de

III .

Francisca de Valenzuela y Mesa , natural de Baena , en la que procreó a II . Fernando Chacón y Valenzuela , natural de Ante quera , que contrajo matrimonio con doña Dionisia de Orón y Valenzuela , natural de Baena , naciendo de este enlace : Fernando Chacón Valenzuela Orón tercero del Antequera nombre esta línea natural caballero ingresó que Orden Calatrava Marzo 1641 Enríquez Casó con doña Juana Galdámez natural Mo Moguer Enríquez guer hija natural Galdámez Juan Antequera doña Ana Chacón natural fueron

,

.

.

de

,

de

de 25

el

no

,

de

,

°

2.

de en

,

de

y

,

II,

de

:

la

de

,

la

de

de

,

de

el 8

la

de

y

IV .

Enríquez Francisco Chacón Galdámez Valenzuela Antequera caballero natural Orden Calatrava primer Conde Agosto que ingresó 1678 No fechada Carlos Mollina por Real cédula viembre 1679. Casó con doña María Manrique Lara que tuvo los siguientes hijos 1. Fernando Chacón Manrique Lara que sigue Antonio Chacón Manrique que tomó estado

DE APELLIDOS

3.º

DICCIONARIO

Chacón Manrique

que

tampoco

tomó

.

,

Francisco

estado

13

de en

,

,

de

y

,

,

y

,

de

de

y

;

y

Chacón Chacón

Cala Comendador que murió Mallorca en

en

,

y y

y

,

de

,

de

Infantería

,

Coronel

y

de

) )

Abril

Pueyo Pueyo

de

Joaquín Miguel

b

trava

de de de

ambos padres a

y

de

,

de

y

;

5. y

y

de

4. °

de

Isabel Chacón Manrique Lara que casó Úbeda Carvajal con Francisco Mendoza caballero Alcán tara Miguel Martina Chacón Manrique segunda mujer Pueyo caballero Alcántara Presidente Gobernador Consejo Corregidor del Hacienda Murcia Toledo Málaga Gobernador militar Cádiz Virrey Mallorca

.

de 1727

de

la

,

Lara que

y

de

:

; 1.

),

Fran de

mujer doña párrafo noveno

anterior rama naciendo esa unión Francisco Fernando Chacón Manrique sigue

de de

,

de

su

y

de

,

y

de

y

rante Gonzalo Chacón Treviño cisca Medina Salazar citados

en de ( el

y

y

su

,

y

de

y

V.

Manrique Fernando Chacón Lara natural Antequera Regidor esta ciudad fué segundo Conde contrajo pariente María Mollina matrimonio con las hija séptima Mercedes Chacón Medina Salazar del Almi

de

fueron padres

de

,

de

(

de

,

la

de

,

de

y

de

Ariani

), y

de

de

de

,

,

del

2. °

Fernando Chacón Manrique Lara natural Má Consejo Hacienda Oidor Audiencia Magdalena que Mallorca casó con doña Cotoner Núñez na tural Palma Mallorca hija Marcos Antonio Marqués

laga

,

a

su ,

y

;

no

,

:

de

,

de

,

y

y

:

la

y

,

y

de

,

de

.

2. 1. ° ° )

a

.

en

de

no

,

de

de

de

y

de

el

de

y

,

su y

de

en la

VI .

,

de

de

,

la de

)

a

Fernando José Joaquín Chacón Cotoner natural Palma Mallorca Alguacil mayor Audiencia caba que ingresó llero Orden Calatrava 1769 Francisco Fernando Chacón Manrique Lara natu Málaga llegó ral Alcaide sus Alcázares heredar título Conde Mollina porque murió antes que Angulo padre Había casado con doña Manuela Medrano que hijos natural Madrid tuvo estos José Chacón Medrano Josefa Chacón Medrano que casó con Fernando Carvajal Mesía naciendo este enlace Diego María Chacón caballero Santiago que

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

14

Y GENEALOGICA

dejó sucesión de su esposa doña Clara de Padilla y Escobedo . b ) Francisco , caballero de la misma Orden , que murió

soltero .

José María , caballero de San Juan ; y d ) Manuela Mesía , mujer de Luis Treviño . VII . José Chacón y Medrano , natural de Málaga , fué ter cer Conde de Mollina y casó con doña María Josefa Mesía y Carvajal ( hermana de su cuñado Fernando ) , en la que pro creó los siguientes hijos : 1. ° Francisco Chacón y Mesía , que sigue . 2. ° José Chacón y Mesía , Capitán del regimiento provin cial de Málaga , que murió antes que el anterior . Fernando Chacón Mesía que continuará Diego Miguel Chacón Málaga Mesía natural Santiago como los anteriores caballero con fecha Agosto 1757. Murió antes que hermano Fernando sin sucesión )

de

y

.

de

su

,

11

,

de

,

de

y

,

y

.

,

y

4. ° 3.º

c

y

,

le de

se

,

.

11

de y el

en el

y

de

se

y

de

,

a

,

la

a .

,

ya

citada doña Isabel Chacón

Mesía

),

y

la

y

X.

(

nieta

que fué sexta

H

de

ya

la

,

y al

e

de

,

de

,

,

su

de

de en

,

de

la

de

de

.

y

,

a

su

y

,

,

y

de 5

de de

y

,

en de

de

,

y

.

en

,

y

El

.

y

,

su

en

,

de

de

de

,

y

8. °

7.0

;

y se

el

en

,

y

y

.

y

6. 5. ° °

Manuela Chacón Mesía Isabel Chacón Mesía que casó con Juan Francisco Longinos Sirga Echeverri sexto Conde Villarcázar cuya descendencia recayó Condado Mollina como luego verá María Gertrudis monjas Úbeda primogénito VIII estos ocho hermanos Francisco Málaga Chacón Mesía nació fué cuarto Conde España segunda clase que Mollina con grandeza despacho por 1803. Mu Diciembre Real concedió Sargento rió joven sin hijos siendo Coronel graduado mayor del regimiento del Príncipe había fallecido como hermano segundo vino sucederle hermano tercero Málaga IX Fernando Chacón Mesía natural Santiago que ingresó caballero Orden Agosto 1757. Fué quinto Conde Mollina pasó Amé regresar España rica gran parte vida estable Málaga ció donde falleció soltero sin sucesión mucha edad por los años 1835. Como sus hermanos Diego Miguel Isabel habían muerto vino heredar casa Condado de Mollina su sobrina bisnieta Juana Piñero Echeverri Pérez del Pulgar Chacón

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

15

. Casó en 1852 con Fernando de Guilla Marqués , de San Felices naciendo de este mas y Castañón ,

Condesa de Mollina

enlace :

XI .

Guillamas Piñero , séptimo Conde de Mollina y décimo Marqués de San Felices , que casó en 1886 con doña María del Pilar Caro , Duquesa viuda de Sotomayor , y fueron padres de XII . Isabel de Guillamas y Caro , octava y actual Con desa de Mollina , undécima Marquesa de San Felices у undé cima Condesa de Villarcázar de Sirga , dos veces Grandes de España . Casó en 1903 con José de Aragón y Azlor , Duque de Luna y de Villahermosa . José María

RAMA Marqueses

DE

LUCENA

de Campo de Aras

En la ciudad

( Córdoba )

de Lucena que Chacón de la fué :

hubo otra rama de

,

Gabriel Chacón de Rojas , Regidor de Lucena , que casó con doña María del Valle y fueron padres de 1. ° Fernando Recio Chacón de Rojas y Valle , que sigue ; y 2. ° María Recio Chacón , esposa de Enrique de Guzmán . Con sucesión . II . Fernando Recio Chacón de Rojas y Valle fué Alcaide honorífico del castillo y fortaleza de Chillón y contrajo matri I.

monio con doña Elvira María de Guzmán , hermana cuñado , naciendo de este enlace : 1.0 Martín Chacón y Guzmán , que sigue .

de su

Gabriel Chacón y Guzmán , Familiar del Santo Oficio , que casó con doña Rafaela de Mesa , en la que procreó estos hijos : a ), Fernando Chacón de Mesa , Familiar del Santo Oficio , marido de doña María Antonia Velarde y ambos padres de doña Vicenta Chacón ; b ), Antonio ; c ), Tomás , presbítero ; d ), José , religioso de San Juan de Dios ; e ), Joaquín , religioso de la misma Orden ; f ), Manuel , Alférez de fragata ; g ), Nicolás , Guardiamarina ; h ) , Teresa ; ), María , y ), Josefa ; y 2.

i

i

Chacón y Guzmán , viuda , sin sucesión

la

,

a

,

de

del Santo que de

y

y

III .

3. ° María García de Aguilar y Córdova . Martin Chacón Guzmán fué Familiar Oficio casó con doña Catalina López Hogazón tuvo

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

16

Luis Chacón y López Hogazón , que abrazó el estado

1. °

eclesiástico

.

Martín José Chacón y López Hogazón , que sigue . 3. ° Francisco , que también fué presbítero . 4. Francisca de Paula , viuda y con sucesión de José Altamirano Escobedo , hijo primogénito de los Marqueses de Alhendín de la Vega ; y 2. •

5. María de Araceli , casada con Martin de Cortes Cu rado . Sin sucesión . IV . El segundogénito , Martín José Chacón y López Hoga zón , fué Marqués de Campo de Aras , título que le fué conce dido por Real despacho de 6 de Octubre de 1801. Años antes había casado con doña Manuela Altamirano y Escobedo , her mana de su cuñado José , naciendo de esta unión varios hijos . Por Real carta de 10 de Enero de 1850 sucedió en los títu los de Marqués de Campo de Aras y Marqués de Alhendin de Martín Chacón y Fernández de Córdova . Por otra Real carta de 20 de Agosto de 1878 sucedió en los mismos títulos José Chacón y Valdecañas . Este caballero debió también heredar el título de Conde de Prado Castellano Leopoldo Eugenio Sarzarrey al morir su Fernández pero hermano Francisco favor renunció Córdova Valdecañas de Paula Chacón y

su

.

de

en

lo

У

;

de

,

tío

la Vega

MÁS

DATOS

( 1 .)

,

de (

),

.

la

de

,

en

de

la

en

,

A

,

y

de

y

Otras ramas líneas del linaje Chacón dimanadas del solar Ocaña establecidas distintos puntos Pen insula ostentaron también títulos nobiliarios una con asiento villa Paterna del Río Almería perteneció Francisco Rodríguez Chacón Marqués Iriza

de

),

y

el

A

de

la

de

:

de

de

de

de

la

,

en

,

de

de

en

14

,

de

20

de

.

en

de

de

,

,

de

,

y

de

la

de

III

le

de

la de

y

,

y

.

, y

de de

,

y

de

.

.

y

se

,

,

y

de de la

19

el

de

III

,

de de

(

,

de

y

de ,

,

,

su

en

y

y

de

de

,

y

de

,

El I.

1. 2. ° °

a

,

II .

( 1 )

Marqués Este Francisco Rodríguez Chacón natural Paterna Iriza Moya igual naturaleza casó con doña María Alcázar fueron padres Coronel Francisco Jerónimo Chacón natural Paterna caballero Santiago que esposa doña María Teresa Zabala natural Adra Almería tuvo Juan Chacón Zabala que sigue Francisco Antonio Chacón Zabala natural Adra Capitán del regimiento Santiago que Infantería Costa Granada caballero Orden ingresó Febrero 1778 contrajo Juan Chacón Zabala nació también Adra matrimonio con igual naturaleza naciendo doña Rosa Lima Durán esta unión IV Miguel Chacón Durán natural Adra Oidor Audiencia Albacete caballero Orden Carlos con fecha Febrero 1839. este caba llero autorizó por Real despacho Julio 1871 para convertir título extranjero Conde Chacón título del Reino

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

17

De otra línea andaluza fué José Chacón y Satisteban Marqués de Cela y Maestrante de Granada en 1762 .

En

,

de haber pagado el derecho de

1808 se dió testimonio

la media annata , por la sucesión en el título de Marqués de Cela , a José María Chacón y Urbina . Por Real carta de 26 de Febrero de 1854 sucedió en el mismo título su hijo , José Cha cón у Urbina . En 8 de Marzo de 1880 lo heredó Rafael Cha cón у Romero de Cisneros , y el fonso Chacón y Enríquez .

Marzo de 1890 , Ilde

de

11

Una rama , que radicó en la villa de Santa Cruz de la Zarza , del partido judicial de Ocaña ( Toledo ) , tuvo línea en Horcajo , a la que perteneció Juan Bautista Chacón y Haro , caballero de Carlos III en 1806 . Otra moró en Salamanca , y de ella fueron los hermanos Ventura y Jerónimo Chacón y Mújica , caballeros de Santiago , en cuya Orden ingresaron en 3 de Octubre de 1703 . Muchos caballeros Chacón de las ramas andaluzas in gresaron en las Reales Maestranzas de Sevilla , Granada y Ronda . También pasaron a América , a raíz de su conquista , ramas de este linaje , radicando una de ellas en Chile ( 1 ) . RAMA DE CHILE de La Serena

( 1)

En la ciudad

I.

de

3. y °,

;

(

),

.

(

),

y

,

,

de

su

.

de

de

y

,

de

en

de

,

de de

de

N.

,

de

se

el

y

en

,

y

.

de

de

,

y

,

;

,

en

,

,

3

y

la

de

;

, 3. ',

de

y

,

la

de

y

y

y

,

,

:

,

; de de y 5. ; ",

(

,

y

4. °,

de

;

y

y

)

1. ',

y

y 3. °

, y ,

de

,

El

y .

III

.

de

de

',

y

1.

:

,

de

de

de

;

en2. °, 21

,

,

,

de

;

y y

,

en ,

en

de

de

de

5. de °,

;

6. °,

El y

de

de ,

,

II .

4. °,

,

de su

,

de

1.º ,

Antonio Chacón , bautizado en España el año 1527, marchó a Chile con don García y tuvo Encomienda de Indios en Mendoza , ciudad de la que fué vecino , fun dador , Regidor , Alcalde y Corregidor . Casó en La Serena ( Chile ) con doña Luisa de Morales y León de Carvajal ( hija de Diego Sánchez de Morales , Encomendero de La Serena , y de doña Inés de León y Carvajal ) , naciendo de esta unión : Diego Chacón Antonio Chacón Morales que sigue Morales fraile legitima Septiembre franciscano por cuya razón renunció 1616 Luis Cepeda Chacón sacerdote jesuíta Inés Morales mujer Niño des pués Rojas Bartolomé Puebla Mariana Chacón esposa Dionisio monja agustina Arraño Leonor Chacón Morales León mayor Antonio Chacón Morales natural La Serena Chile hizo primer chileno que graduó Abogado sus estudios Lima siendo Fué Re procreó mujer hija gidor Quiroga La Serena 1603 doña Constanza Quiroga Bernardino Señor Laroco doña Juana Miranda Rueda estos hijos Quiroga Quiroga que sigue Antonio Chacón 2.º Luisa Chacón casada Quiroga mujer primeras con Martin Hurtado Mendoza Juana Chacón Miguel Ortiz nupcias Elguea segundas Francisco Sáez Mena Con sucesión mayor Antonio Chacón Quiroga contrajo matrimonio con doña María Cajal Cajal del Campo Lantadilla hija Juan Cajal doña Magdalena del Campo Lantadilla fueron padres Cajal que sigue 2.º José Chacón Cajal Juan Chacón Matías Chacón Cajal Cajal Cajal dueña Antonio Chacón Constanza Chacón En primera con Juan comienda Peumo que casó dos veces Ureta Ordóñez

>

18

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

GENEALÓGICA

Y

ARMAS 2º y

azur ,

3. ° , de

en ;

en

,

dicha ciudad la

Alhondiga de

de

de y de

y

de

,

de de

,

en la

de

las puertas Jerez que siendo asistente

Antequera

.

M.

.-

Bibliografia

la

,

la

en .

,

,

y

Macarena misma ciudad ella mandó hacer otro Gonzalo Chacón descendiente del anterior Algunos organizan las citadas armas escudo partido ,

Sevilla

en

de en el

se

(

3. )

Escudo iglesia del Salvador Así veían sepulcro Gonzalo Chacón conquistador los corredores las casas del Cabildo

.

y

,

de

de sable

plata , con un lobo andante con una flor de oro

1. ° y 4. ° , de

:

lis

Escudo cuartelado

la

fo de

, M. ,

»

de

de

,

y

,

»

de

de

la

en

,

«

-

II,

.

y

y

.

M. . ,

de

,

de

,

»

de

II,

y

,

»

,

y

la

M. ,

,

de

,

»

.

de

«

» ,

y

de

,

de M. ,

«

«

y

la

de

.

I,

,

«

,

y

de

de

,

«

y у

24

y

la

de

»

«

fol . 86

.

de

M. , ,

»

,

de de

,

y

lio

149

,

Obras del mismo autor tomo de tomo fols 258 .— Armas blasones linajes Jerónimo Bolea 181 .— Libro armas Aragón del reino Juan del Corral fols 252 327 general Nobiliario Juan Baños Velasco fols 104 vuelto 123.- Rosal nobleza Barahona fo lios 71.— Historia casa Lara Luis Sala pági págs 594 zar Castro imp tomo 612 tomo nas 324 344 .— Historia casa Silva del mismo ,

Salazar

III , 55.

M. ,

fol .

.



.

,

«

vascongado anónimo folio 106 vuelto sig 3.053 Sala Manuscritos Miguel Biblioteca Nacional Formulario Armería Nobiliario

de

de

,

y

6. °,

y

,

y

,

y

.

y

en

,

de

la

de de

de

las

, de

y

de

y

,

de y a

de

1. °,

,

y

.

,

,

de

.

y El

,

,

la

segunda con Gaspar Calderón Magdalena Chacón Cajal mujer Juan Morales Chacón con sucesión mayor Juan Chacón Cajal casó con doña Melchora Carvajal IV Flores Leiva procrearon Carvajal Catalina Chacón dueña Estancias Colcolén Codao que Santiago pri casó con Diego Calvo Encalada Orozco caballero Orden Villapalma Corregidor Colchagua mer Marqués Encalada 1717 1772

,

la

en

:

de en

,

Silva

que

,

;

,

4. °

y 3. "

y

6. ',

, ;

en

;

2.º ,

,

de

,

y

y

.

; 4. °, 11 ,

;

10 ,

3. ",

de

7. °,

Ana

;

;

6. : °,

unión María

esta

22

en

en

;

.

5. de °,

,

4. °,

;

y

;

3. °,

Mon Cla

.

y

,

2. '

;

;

,

9. '

;

2. °,

;

8. ",

y

;

;

,

7.0 ,

;

y

6. ' 13 , ,

;

,

12 ,

1. y °,

,

nila

procedió doña Margarita Gómez

casó con doña Francisca Canela naciendo Valentín Asencio Cosme Pedro María del Carmen Chacón Canelo

1800

y

de

.

III

Colchagua

Gregorio Domingo Antonio Chacón Carballo que sigue Miguel Juan Micaela Josefa Luciana Antonia Carballo otra María Chacón María Nicaragua Antonio Chacón Carballo otorgó testamento

8. °,

ra ;

tano

5. ',

; 1.º ,

dres de

rama establecida marido

y

II .

nuel Gómez

esta

Juan Chacón

Ignacio Bernardo Chacón Gómez Silva que sigue Francisco Ma Santiago vecino San Pedro Alcántara 1740 María Chacón Silva Bernardo Chacón Gómez Silva casó con doña María Carballo fueron pa

5. °,

; 1. °, a

I.

El

De una línea Capitán tuvo

de

En Colchagua

Junio Petro

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

19

autor , imp . , tomo I , págs . 411 , 558 y 559 , y tomo II , pág . 118 . « Nobleza de Andalucía » , de Argote de Molina , imp . , pág . 629 . « Mis antepasados » , de José de Rújula y Ochotorena , impreso , página 225 .— « Linajes de Aragón » , imp . , tomo IX , pág . 173 . de las islas de Gran Canaria » , de « Conquista y antigüedades

.-

de

«

.

fol .

.—

,

M. ,

«

de

,

,

de

» ,

.

V ,

,

»

.-

de

y

,

91

de

los de de los

y

de

.

I,

y

de

III ,

3.9 ,

Juan Núñez de la Peña , imp . , pág . 451 « Historia eclesiástica seglar Guadalajara y de » , de Alonso Núñez de Castro , im preso , pág . 167 .— « Asturias ilustrada » , de José Manuel Tre pág 374 parte los Nobiliario lles , imp . , tomo España reinos señoríos Francisco Piferrer impreso pág pág tomo tomo 116.— Genealogias casas España propiedad Grandes Francisco Cogollos

,

en

el de

Chelecu

.

,

en el

de

de

de

de

,

de

» ,

-

de

. ,

«

.—

de

«

» M. , ,

»

» ,

de

,

»

de

«

de

y

.

«

la

de

so na ,

de «

Enciclopedia Genealogías 186 España propiedad también Enciclopedia Descripción genealó autores esta Aguayo gica casa Antonio Ramos imp pági 206 .— Las casas troncales Luis Amesti Casal impre pruebas expedientes pág 83. Los todos nobleza los caballeros las Ordenes militares que figuran curso Archivo Histórico Nacional esta información autores esta Reyes familias

Chalecu casa solar Palacio

.

Yuso

la

llamándose

,

De Navarra

.

de

,

°,

,

y

2.0

y

azur con una cruz flore gules oro con tres palos

M. ,

,

Navarra

»

de

nobleza

la

Armas

de

«

Bibliografía

.—

(

4. )

Escudo

plata

,

teada

de

:

Escudo cuartelado

de

ARMAS 3. 1. °, ° y de 4.

de

.

folio 217

Chalez al de

al

al

al

de

el

el

le

de

.

al

IV

,

y

de

,

en

,

y

antiguo linaje aragonés que perteneció Alvar Noble Pérez Chalez que año 1336 estaba servicio don representando Rey Pedro Xérica citado magnate fué Aragón para pedirle perdón por Don Pedro no haber que respondido Mo citado había hecho llamamiento narca para luchar contra Castilla

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

20

García Chalez asistió a las Cortes de 1423 y 1448 sentando el brazo de caballeros .

repre

,

Pedro Chalez asistió a las de 1510 , y Miguel Chalez de 1528

las

de

Miguel

280

Juan del Co

de

»,

Chambarin

Salazar señala

apellido las siguientes

este

a

,

Aragón

de

.

rral M.

fol .

Bibliografía .— « Nobiliario ,

a

.

Es

M. ,

Salazar

,

Miguel

tomo

.

Obras

de

-

.

Bibliografía folio 112

VI ,

(

palo

.

puestos

sable

en

de

,

con tres lobos

de

cudo

oro

)5.

De

ARMAS

en

Chamar la

de

,

de

,

y

.

el

),

ca

en

del

1641

(

de

de

y

nobleza

Ballaró

.

ballero Calatrava Ramón Chamar Archivo Histórico Nacional

la

en

,

a su de

,

28

de

pruebas

de

de

-

Expediente

.

Bibliografía

y

de

,

de

,

y

,

de

,

de

,

de

y

,

de

,

de

,

Apellido catalán con casa que fué Ra Gerona que món Chamar natural Gerona casó con doña Sicilia igual Cardona naturaleza fueron padres Rafael que Chamar esposa Cardona natural Gerona Perpiñán tuvo doña Isabel Ballaró natural Ramón Perpiñán Chamar Ballaró natural caballero Or den Calatrava con fecha Junio 1641

,

Galicia Chamizo

,

de

a

año

de

el

esta familia debió estar Nuño Gándara cita

1338 era electo Maestre

de

la y en de

de

El

primitivo origen pues Fray Felipe caballero gallego que Orden Alcántara

en

Chamizo

de

en

,

de

.

,

.

de

en

el

de

El

la

de

,

a

,

la

de

Fray Ruy Chamizo que tiem Godoy era Comendador pos del Maestre Pedro Muñiz Vieja Calatrava primero los citados caballeros Nuño Chamizo Algeciras estuvo sitio Martín Pérez Chamizo fué uno los trescientos caballe

DE APELLIDOS

en

el

.

las

)

(

de

Lucena Córdoba hubo una casa princi

6. )

en

.

de

» ,

de

,

«

.

.

pág 238

,

José

Ara

de

.—

»

«

. ,

,

de

y

,

VIII

Viz

de

.

y

de

«

Armas

y

de

«

,

apellidos Galicia triunfos

armas

Gándara imp.— Mis antepasados Linajes Ochotorena imp pág 118

tomo

.,

»,

de

Rújula gón imp

la 90

fol .

.M .

» ,

Fray Felipe

vuelto.—

(

de

,

de

Bibliografía.— Nobiliario caya

de

de

De oro con cinco flores azur puestas sotuer gules bordura con ocho sotueres oro Escudo

,

lis

ARMAS

,

y

Santo

( 1 ).

la

ciudad este linaje

de

pal

y

de

ros heredados por el Rey Don Fernando Úbeda Baeza ciudades

En

21

III

DICCIONARIO

(

1 )

CASA DE LUCENA

de

,

de

la

en

,

de

y

en

de

la

en

,

en

la

el

,

en

en

; c )

y

a

".

la “

de

,

y

,

f )

,

y ;

y

; e )

” ,

.

y

.

, y

a

;

y

de

de

su

,

su

a

a

y

,

de

Montemorana

cuarto hijo

de

Marqueses

de

linea

.

Segunda

-

,

a

;

y

.

,

3. 2. ° ° 1.º

,

.

III

,

8. 7. ° °

.

.

,

a

.

:

de

,

la de

en

se

de

de

de

”,



el

3. °

,

de

la ; la d )

de

: a ) ,

de

de

"

ría ,

de

,

b de )

.

,

2.º 1.º

:

de

de

en 1. ° 6 de en de

,

en

el

,

la

de

,

,

.

de

de

de

, de

4

y

II .

de El

el

,

en

,

; y

y

2. ° 1.º

,

,

1.

:

Primera linea De esta casa fueron Diego Alonso Chamizo vecino Lucena que contrajo matrimonio con doña Antonia Magdalena Ruiz fueron padres Alonso Ruiz Chamizo que sigue Francisco Ruiz Chamizo bautizado Lucena 1583 casado misma Aguilar naciendo ciudad Octubre 1618 con doña Luisa esta unión Burgos Mariana Nieto esposa Pedro pa mayor Alonso Ruiz Chamizo bautizado Lucena 1550 casó rroquia Mayo San Mateo citada ciudad 1588 con doña María otorgó testamento que men Ramírez Ruiz Lucena Marzo 1639 ciona los siguientes hijos Alonso Ruiz Ramírez Chamizo que sigue Diego Ruiz Ramírez Chamizo que casó con doña Luisa Aguilar procrea Aguilar Agustía ron los siguientes hijos Alonso Ramírez Chamizo Ma mujer que caso Juan Hurtado Mendoza Juan Isabel Jacinta Burgos del que tuvo con Francisco sucesión que referimos información Burgos segunda línea del apellido rama Lucena páginas 145 146 del Apellidos Enciclopedia tomo XVII este Diccionario XIX En dicha Marquesado perteneciente sucesión recayó Montemorana esta familia Chamizo explica siguiente segunda línea Lucena según esta casa Juan Ruiz Ramírez Chamizo Cristóba nombrar Ruiz Ramírez Chamizo que también volveremo Pedro Ruiz Ramírez Chamizo Francisco Ruiz Ramírez Chamizo María Ruiz Ramírez Chamizo mujer Francisco Castro Rama Simón Ruiz Ramírez Chamizo que tuvo por hija María Ruiz Chamizo que padre heredó abuelo por haber muerto antes Alonso Ruiz Ramírez Chamizo casó con doña María Hurtado del Cubo Navarro tuvieron por hijos Alonso Ruiz Chamizo Hurtado del Cubo Presbítero Magdalena Ruiz Chamizo Hurtado del Cubo Paula Ruiz Chamizo Hurtado del Cubo que volveremos nombrar

y

de

la

de

y

la la

y :

,

no ,

la

,

de

de

y

.

,

;

,

y

,

el

en

y

y

,

II .

El

,

2. 1.º ° )

,

su

(

I.

Cristóbal Ruiz Ramírez Chamizo Alonso Ruiz Chamizo mujer doña María Ramírez Ruiz citados párrafo segundo anterior línea contrajo matrimonio con doña María Manxón fueron padres Gabriel Ruiz Ramírez Chamizo Manxón que sigue Blas Ruiz Ramírez Chamizo Manxón Presbítero mayor Gabriel Ruiz Ramírez Chamizo Manxón casó dos veces primera con doña Antonia Hurtado que Mendoza tuvo sucesión

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

22

Chamorro Antiguo

noble linaje originario de las montañas de primitivo solar que tuvo León , en éste dima naron casa villa Medina Pomar Burgos ramas que pasaron Castilla Aragón Andalucía Canarias En año 1520 figuraba entre los caballeros que for Zaragoza Juan Chamo maban Cofradía San Jorge rro notorio hijodalgo Alejo Chamorro casado con doña Ángela Cortés tuvo ésta doña Sabina Chamorro Cortés esposa Antonio padres Sánchez Herrera ambos Francisco Sánchez Chamorro bautizado Villoria Salamanca Abril 1776 Oidor honorario Auditor Guerra Comendador Contrajo Isabel Católica matrimonio con doña Juana hijo Francisco Manuel José Cruz Torre fué parroquia Sánchez Chamorro Torre bautizado Asunción Veracruz 1817 que hizo pruebas nobleza para ingresar Real Seminario Nobles de Madrid

y

y

(

)

De

.

,

de

,

en

de

de

)

y el

29

de

,

de

(

en

y

,

la

,

de

,

su

.

el

en

,

en

,

la

de y

,

en

su

de y

,

la

de

la

la

de de

.

la

,

de de de

, de

,

a

,

,

.

,

de

la el

de

.

,

,

a

de

de

la

las

la

de

su

las

y

,

-

,

.

la

de

3.º

hi

,

la

de de

,

, a

de el

y

de .

,

de

su

lo

de

el

en

, su

de

y ,

del

,

de

.

,

de

en )

no

y

y

de

de

la

de de

,

su

a

y

de

30

,

en

,

y

2.ºde

.

de

,

.

,

de

,

le

,

en

y

no

,

de

de

de

el

en (

y

,

y

,

la

de

al

se

de

de

en

de

, de

.

V.

de

el en

.

de

,

,

de

de

al de

de

el

22

,

de 6

de ,

el

.

El

.

III

y

;

.

7. 6. 5. ° °

.

.

,

.

,

.

,

3. 2. ° ° 1.º

:

el

en

ya

,

segunda con doña Paula Ruiz Chamizo Hurtado del Cubo prima hermana que hemos citado número del párrafo último anterior línea De este último enlace nacieron Cristóbal Ruiz Ramírez Chamizo que sigue Alonso Ruiz Ramírez Chamizo clérigo Gabriel Ruiz Ramírez Chamizo también sacerdote 4.0 María Ruiz Ramírez Chamizo Blas Ruiz Ramírez Chamizo Magdalena Ruiz Ramírez Chamizo Paula Ruiz Ramírez Chamizo primogénito Cristóbal Ruiz Ramírez Chamizo tuvo como caballero Regidor jodalgo cargo Lucena Por resolución del Consejo Cámara Octubre 1728 concedieron Monasterio San Isidro León cua Marqués tro títulos los cuales uno con denominación Montemorana fué adjudicado citado Cristóbal Ruiz Ramírez Chamizo por Real cédula firmada en hijo Sevilla Octubre 1730. Falleció 1761 heredó IV Francisco Paula Ruiz Chamizo San Martín vecino Granada se mayo gundo Marqués que que pasó Montemorana tuvo sucesión por Agosto razgo Chamizo virtud sentencia dada Granada 1800 Burgos María Teresa del Hoyo tercera nieta doña Jacinta Ramírez Aguilar hija menor Diego Ruiz Ramírez Chamizo Chamizo doña Luisa Aguilar citados primera línea número del párrafo segundo esposo Francisco Burgos Burgos casó Dicha doña María Teresa Lucena 1791 con Francisco Amaro Jiménez del que creemos que tuvo sucesión pues mayorazgo hermano Chamizo pasó Burgos VI Rafael del Hoyo natural Lucena tercer Marqués Monte

la

” ,

,

.

en

de la



de

,

de

”,

.

".



de

la



el

y

de

esposo morana doña María Carmen Domínguez León Con sucesión que continuó Marquesado según fué referido Montemorana información Apellidos apellido Burgos pág del 146 del tomo XVII este Diccionario Enciclopedia XIX

DICCIONARIO DE APELLIDOS

23

RAMA DE SEVILLA Y SU LÍNEA DE GUATEMALA

De la rama de este linaje establecida en Sevilla en princi pios del siglo XVI procedió : I. Diego Chamorro , natural de Sevilla , que en su esposa doña Ana Ortiz tuvo a

II . Catalina Chamorro de la Cerda , natural de Sevilla , que contrajo matrimonio en la iglesia de Santa Catalina de la misma ciudad el 30 de Mayo de 1632 con Francisco Sotoma yor y Díez , naciendo de este enlace : .

,

la

de

y

y el el

de

de

de

,

de

en

de

su

SU LÍNEA

D.

de

Y

.

la

,

de y

en

la y

en

,

RAMA DE CANARIAS

El

de

23

y

de

la

la

en

de

En

su

de

de

y el

,

de

de

,

la

de

en

la

en

de

el su y 5

de de de

,

,

de

la de 22

el de 7 el

:

.

V.

y

la en

la

de

y

de

en

de

la

la de

a

la

en

la

de

y

El

en

de de

6

29

en

IV .

,

en

III .

Capitán Diego Chamorro Sotomayor bautizado parroquia Santiago Sevilla Abril 1646 Otorgó capitulaciones matrimoniales 1689 Enero para casar con doña Lucrecia García igual Torre que procreó naturaleza Sotomayor García Pedro Chamorro Torre iglesia Magdalena bautizado dicha ciudad Diciembre 1691 casado San Bartolomé Murga Octubre 1709 con doña María Josefa hijo suyo Villavicencio Fué Sotomayor Murga Francisco Ignacio Chamorro iglesia Magdalena bautizado Sevilla Enero 1719. Residió Indias desde 1729 fué Alcalde provincial Regidor perpetuo San Miguel Guatemala probó ingreso para nobleza Orden militar Santiago Mayo 1772. descendencia que dejó figuran dicha ciudad hombres notables por talento política algunos las ciencias las armas ellos República ocuparon repetidas veces Presidencia DE CUBA

su

en

.

en

,

,

de

,

,

en

de

la

,

,

D.

la a D. de a

de

,

,

la

en

la

en

la

en

y

,

de

de

y

, su

y

de

la

Licenciado Juan Núñez Peña obra titu Conquista antigüedad lada las islas Gran Canaria descripción con muchas advertencias sus privile gios conquistadores pobladores etc. publicada 1676 página 180 menciona Juan Chamorro que obtuvo repartimiento isla Tenerife como conquistador página 435 Mayo ella Manuel Chamorro que 1622 era Regidor misma isla

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

24

De

esta rama

canaria dimanó la línea

establecida

en

Cuba , de la que fué progenitor : Don Francisco Chamorro , natural de Fuerteventura , en Canarias , que contrajo matrimonio con doña Millana Cabrera , de la misma naturaleza , procreando a II . Don José Chamorro y Cabrera , natural de Fuerteven tura , que casó con doña Bárbara de la Trinidad y Noda ( hija de D. Mateo de la Trinidad y de doña María Noda ) y fueron I.

padres de

la

de

de de de la de

com

Ayu

16 y

de

de

dieciocho

de

en

,

de

Alférez cuando sólo contaba ejerciendo años edad los cargos Teniente pañía del Capitán Alonso Sánchez Veracruz Sargento mayor

la

de

en

,

a

.

de

con una jineta

las

de

,

de la

el

de

20

de el

,

,

en

y

III .

Don Domingo Antonio del Pino Chamorro Trinidad que nació ciudad Palmas las citadas parro islas Octubre 1792 siendo bautizado quia San Agustín día siguiente Pasó Nueva España

el

y

a

en de

,

a

su

de

tío

un

de

el

10

.

de

al

un

de

su

de

el

en

en

,

de

de de

y

la

de

en

de

el

la

Plaza desde Junio 1792. Prestó importantes servicios castillo San Aguadores con guarnición Pedro Roca pliego Virrey con ocasión ser portador México En servicio Su Majestad permaneció allí hasta Santiago que pasó Abril 1793 Cuba haciendo esta ciudad renuncia carrera para dedicarse los nego dante

,

el

la

de

,

al

,

en

de

la

,

le

se

,

de

su la

,

su

de

a

.

de

,

a

,

de

suyo quien fué heredero que mar con Bayamo donde hizo armador pasando luego estableció prestar eminentes servi definitivamente No por ello dejó pues cios Patria fué comisionado por Gobernador general isla para perseguir corsario Diego Grillo utilizando velera fragata Nuestra Señora Candela desgracia poder pirata quien ria teniendo caer del cios

,

de

de

de de

la

de

),

de de

,

de

presbítero que ,

Ortiz

,

Don José Tomás Chamorro

y

:

,

y

el

y 21

,

y

,

,

de

D.

de ra , y 1. ° de

de

D.

.

D.

de

la de la

en

de

21

,

(

,

y

de

el

en

e

el

Domingo Chamorro incendió navío Dicho contrajo matrimonio parroquial San Salvador Bayamo 1806 con doña Ana Antonia Ortiz Julio Ortiz bautizada misma parroquia Julio hija 1787 Pedro Nolasco Ortiz González doña Bayamo Juana Isabel Ortiz del Rio naturales nieta Salvador Camargo Lara natural Jerez Fronte Eulogia Bayamo doña del Río Ramos naciendo esa unión los hijos siguientes saqueó

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

25

de

de

el

28

y

la

y

,

y

,

en

la

de

,

de

los

nació en Bayamo en 1808 , siendo bautizado a los dos años en Manzanillo , el 9 de Junio de 1810 , en la parroquia de la Purísima Concepción . Se ordenó de Mayores en 1833 , ha biendo hecho ejercicios en el Convento de San Francisco , de Santiago de Cuba . El 22 de Agosto de 1837 fué nombrado interinamente para desempeñar el curato de Morón por el entonces Arzobispo de Santiago de Cuba D. Cirilo Alameda y Brea , y después en propiedad , desempeñando el cargo con aplauso de todos por más de cincuenta años . Falleció el 6 de Marzo de 1885 en el propio curato . Para seguir la carrera Eclesiástica hizo información testifical , con informe del Sín dico procurador general , justificando su genealogía , nobleza testigos declararon que y limpieza de sangre , en la que hijodalgo era notorio casa solar conocidos descen pobladores diente por linea materna fundadores Bayamo Mayo villa información aprobada en

2.º

.

de 1828

la

un de

de

17

,

.

en

nista muy notable

.

y

en la

el

en

y

la

de

,

y

Don Andrés Chamorro Ortiz Licenciado Dere por cho Civil Canónico Real Universidad Pontificia Habana en 1850. Nació Manzanillo Enero 1811 murió misma ciudad soltero muy joven Fué violi

,

y

,

la ,

en

en

de

,

la

de

.

y

,

en

el

de

y

de

la

de

,

el

.

y

en

.

y

y

,

y

)

(

la

de

,

, ,y

D. en

y

la

de

la

,

la

la

,

de

en

la la en en

°

y

3.

Don José Prudencio Chamorro Ortiz nacido 1812. Estudió carrera Farmacia licencián dose citada Real Universidad Pontificia Habana después Náutica figurando varios años Armada Sagua que obtuvo grados francesa honores Casó Grande con doña Fabiana Fuentes cual tuvo un hijo nombrado Amado una hija natural llamada Dolores Cha primer Lafargue que desempeñó escuela morro ascenso Versalles Matanzas casó con Doctor padres Medicina Rafael Ortiz Gómez siendo doña Teresa doña Dolores Ortiz Chamorro Doña Dolores Lafargue murió Chamorro Calvario provincia Habana Bayamo

,

y

la

en

(

la

en

,

de

de

3

en

),

D.

de

,

y

de

de el 3

5. de °

.

4. °

Doña María Encarnación Chamorro Ortiz que sigue Bayamo Doña Isabel Chamorro Ortiz que nació Septiembre 1810. Casó con José Oñate viudo doña Dolores del Río Febrero 1852 ciu

ENCICLOPEDIA.HERALDICA Y GENEALÓGICA

26

dad de Santiago de Cuba . Dicha doña Isabel murió en Dos

Caminos

( Santiago

de

Cuba ) el 30 de Abril de 1898 , bajo

testamento otorgado el 15 de Septiembre de 1893 ante el Notario Rafael Ramírez , instituyendo heredera a su única hija doña Ana Oñate y Chamorro , esposa de D. José Antonio Frías Cintra y Alsina, con quien casó en Kingston ( Jamaica ) . Estos últimos fueron padres de D. José Antonio Frías , Médico oculista en Cienfuegos , que casó con doña María Cintra

Al

tiene dos hijos . Dicho D. José Antonio ha

sina , fallecido recientemente en dicha ciudad después de su madre ; y 6. ° Doña Rafaela Virginia de la Caridad Chamorro y Ortiz , nacida también en Bayamo el 3 de Agosto de 1820 у bautizada el 5 en su parroquial mayor . Casó en San Nicolás de Marón el 10 de Marzo de 1843 con el Teniente de Lanceros del Rey D. Eufrasio José Sebastián de Blanca y Madero de la Cruz y falleció en Ciego de Ávila , el 28 de Agosto de 1881 . Este matrimonio tuvo varios hijos ( que referimos en la infor mación del apellido Blanca , que publicamos en el capítulo de de la que

« Omisiones » ,

al final de este mismo tomo ) , entre ellos a doña Emigdia María Rosa de Blanca y Chamorro , que casó con su primo hermano Pedro Manuel León de Macedo y Chamorro , como se explica en el siguiente párrafo . IV . La cuarta de esos seis hermanos , doña María de la Encarnación Elvira Chamorro y Ortiz , nacida en Bayamo el 8 de Septiembre de 1817 y bautizada el 10 en la parroquial mayor de San Salvador , casó en ella el 12 de Octubre de 1832 con el Doctor en Farmacia D. Pedro Manuel Antonio de Macedo e Infante ( viudo de doña Luisa de Osorio ) , cuya noble ascendencia y descendencia referiremos en la informa ción del apellido Macedo . Sólo añadiremos aquí que el citado matrimonio tuvo nueve hijos , que se apellidaron Macedo y Chamorro , de los que fué el tercero D. Pedro Manuel León de Macedo y Chamorro , Licenciado en Farmacia , Coronel y Médico de primera clase del ejército libertador de Cuba , que casó en la parroquia de Santo Tomás , de Santiago de Cuba ,

Febrero de 1879 con su prima hermana doña María Rosa Emigdia de Nieves Blanca Chamorro pro creando entre otros hijos que citaremos información del apellido Macedo excelentísima señora doña Concep ción Francisca Encarnación Macedo Blanca ,

la

en

y

de

la

de

y

de

la

a

la )

de

,

(

las

el 10 de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

27

Chamorro y Chamorro , actual Marquesa de Madero de la Cruz y Condesa de Cardiff , por su matrimonio celebrado en la Habana el 10 de Diciembre de 1918 con el excelentísimo señor Doctor Eugenio Sánchez de Fuentes y Peláez de Car diff , natural de Puerto Rico , Abogado y Registrador de la Propiedad en Santiago de Cuba , Conde de Cardiff y Marqués Madero de la Cruz , cuya noble ascendencia referiremos en las informaciones de los apellidos Sánchez de Fuentes y Peláez de Cardiff . de

En la ciudad de la Habana existe aún una calle , que hace esquina a la de Puerta Cerrada , en el barrio de la Salud , denominada Chamorro , en recuerdo de uno de los anteceso res de esta familia , que fué Alcalde de la Santa Hermandad de dicha ciudad . ARMAS

7. )

la

en

de

su

de

de

.

(

de

lis

Las del solar de las montañas de León son éstas : De oro , con un árbol de sinople y dos lebreles de su color empina dos y atados a su tronco . Bordura de azur , con ocho flores de oro Escudo Así las traen muchas ramas Chamorro Península

, 96 . fo

fol M. , .

8. )

,

de

de

.—

(

.

a

Bibliografía

,

:

de

.

y

de

casa de

Los

la la

de

y

Canarias línea Cuba Medina Pomar ostentaron De oro sinople acostado con un árbol dos llaves azur una cada lado del tronco Escudo también

de

»

M. ,

,

«

la

, ,

.

y

,

de

de

de

10

de

M. de M. , ,

»

«

.—

«

de

y

y en la V ,

. ,

en

y

,

,

de

,

de

II,

de de

» ,

,

y

de

de

D.

la

la de

de

fol .

«

,

,

de

de

«

48

,

»

de de

a

fol .

M. ,

,

fol .

en el M. ,

M. ,

,

de

, »

» ,

y

de

«

de

de «

de

rio » ,

,

»

de

de

,

»

«

«

lio

Buegas Juan 156 vuelto.— Nobiliario Lázaro del Valle Nobiliario Zazo Rosillo 223.— Nobiliario Frías Albornoz 116.— Nobleza general Es paña Francisco Lozano tomo 124 Nobilia Jerónimo Villa tomo XIX del Becerro folio 96.— Nobiliario general Juan Baños Velasco folio vuelto.— Nobiliario los reinos señoríos España pág 128.— Francisco Piferrer imp tomo Certificación nobleza armas expedida Villa Corte por Rújula Rey Madrid Félix Cronista Armas Majestad Su Don Alfonso XIII Octubre 1923 Concepción favor excelentísima señora doña Fran cisca Encarnación Macedo Blanca Chamorro

Nobiliario

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

28

. - Expediente de pruebas de nobleza del caba Santiago llero de Francisco Ignacio Chamorro y Villavicen cio ( 1772 ) , en el Archivo Histórico Nacional . y Chamorro

Chanciller Fué una de las principales casas de la ciudad de Soria . Ostenta las siguientes

ARMAS

De oro , con un águila de sable , ocho castillos de oro . ( Escudo 9. )

con

Armería » , de Miguel de España Fran 124 vuelto de

»,

de .

fol .

,

de

Nobleza general

II,

«

54.— tomo

M. ,

,

Salazar , M. , cisco Lozano

fol .

Bibliografía .— « Formulario

bordura de gules

y

Armería

Navarra con estas ,

Palacio

en

de

Chapar

M. ,

,

.

Navarra

»

de

.

)

su

la

nobleza

Escudo 10.

(

de

Armas

color

21

fol

.

I,

tomo

.—

Bibliografía

águila

de

,

De gules con

«

un

ARMAS

Navarra

.

También

de

Chapari Son sus

de

de

tres veneras

Navarra

).

Estella

(

tierra

de

Armería

en

Palacio

,

de

Chaparris

12. )

Escudo

(

oro

.

,

De azur con una estrella

de

ARMAS

M. ,

Navarra

» ,

nobleza

de

la

de

.—

Armas

.

.

fol 182

«

(

.

II,

Bibliografia tomo

gules cargada

)

,

De oro con una faja Escudo 11.

plata

de

ARMAS

DICCIONARIO

Bibliografía .—

DE APELLIDOS

29

Armas de la nobleza de Navarra

«

tomo I , fol . 63 .

M. ,

»,

Chaparro

Antiguo linaje de hijosdalgo , originarios de las montañas de León . Sirvieron a los Reyes Católicos en el cerco de Loja y quedaron establecidos en Andalucía . También pasaron a Extremadura , fundando casa en la villa de Valencia de Alcán tara ( Cáceres ) . En Chile hay una familia Chaparro , que pro cedió del linaje de Chumacero , como se verá en la informa ción de éste .

ARMAS

de

,

Villa

el

en

de

de

Jerónimo

.

V y , ,

.

y

de .,

,

de

de M. ,

» ,

,

«

«

Albornoz 133 vuelto España señoríos Francisco Piferrer imp tomo página 133 linajes nobles España Libro blasones Diego fol 192 Urbina

»

» ,

de

«

Nobiliario Frías Nobiliario los reinos

355.—

.—

fol .

» ,

M. ,

Nobiliario

Becerro

« M. ,

,

de .— de

del

de

XIX

de

tomo

«

.-

Bibliografía

» , fol .

13. )

Escudo partido : 1. ° , de gules , con un castillo de plata acla rado de azur , y 2. ° , de oro , con una encina de sinople arran cada sobre una pradería del mismo color . Bordura de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo

y

,

lo

,

,

de

su

España

apellido origen francés aparece radicado primer tercio del siglo XVII lleva una

en el

Este

fa en

Chaperon al

IV ,

se

,

en

:

de

en la

España

y

,

Flandes avecin Cardenete del partido judicial

de .

,

2

el el

en

y

de

de

,

al

de

,

en

de

).

(

II .

de

,

villa Cañete Cuenca Fueron padres Cardenete Pablo Chaperón Femosa nacido Ejército español Marzo 1669. Perteneció año Dragones regimiento 1721 era Coronel del Valencia Contrajo matrimonio con doña Manuela Guerra Constant de

daron

en

,

con doña Polonia Femosa natural

de

,

,

I.

El

de

уy

II .

de

en

,

de

,

,

en

generalidad pertenecieron milia củyos miembros Ejército español habiendo también ocupado algunos ellos Don Fer cargos palatinos Don Carlos los reinados nando VII doña Isabel progenitor esa familia española fué Mateo Chaperon militar nacido Francia que casó

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

30

de de

,

la

en

en

de

de

en

de

,

y

,

de

en

.

el

de el Se

.

el

de

28

de

la

de

6

El

de

de

20

en

de

de

a

el y

de

.

y

de

el

de

y

de

,

de

un

el

se

,

de

de

en

.

su

de

. ,

y

de

de

13

de

el

)

se

).

de

le

3

y

de

de y

el

27

de

,

de

;

,

a

la

),

en

a

de

(

la

de

en

,

,

su

de

en

(

en

IV .

El de

,

la la

de

3 (

la en

al

de

de

de

y de

13

1. °

,

de

de

en

,

de

el

30

,

III .

natural de Montehermoso ( Cáceres ) , naciendo de este enlace : Francisco Chaperón Guerra que vino mundo Montehermoso Octubre 1703. Siguió también Dragones carrera las armas figurando como Capitán Sagunto Llegó Diciembre 1765. Coronel del mismo regimiento casó con doña María Antonia Rosa La que procreó barca natural Sabadell Barcelona Chaperon Francisco María Labarca que sigue 2. Manuel María Chaperon Labarca natural Jerez Capitán Dragones Sagunto Frontera caballero que ingresó Orden Montesa Julio 1796 primero Francisco María Chaperón Labarca Borja Zaragoza nació Diciembre 1765 aun expediente pruebas para ingresar cuando Or consigna que era natural den Montesa Almudévar Ingresó como Cadete Dragones Sagunto Huesca Diciembre 1777 años después fué Capitán ese mismo regimiento Tuvo una brillante historia militar según hoja atestigua servicios que conserva Archivo Segovia También existe general militar Palacio Real impreso Madrid memorial todos sus méritos con diversos certificados los Generales Palafox Castaños concedió hábito de caballero Orden Montesa Agosto aprobadas pruebas 1792 fueron sus Mayo Septiembre del mismo año 1815 fué nom brado Gobernador militar Sevilla por aclamación popular Campo ascendió Mariscal Enero 1825. En adquirido año 1824 había triste popularidad como Pre el

en

y

en

,

exageradas que

de

se

D.

,

D.

la

de

Comisión que funcionaba Madrid Go bierno que presidía Mateo Calomarde los historiadores ensañaron con este Francisco Chaperón recogiendo sidente

la

de

,

de

el

en

de

en la

,

:

la

y

de

de

y

de

de

IV ,

,

de

,

el

de

.

de 1.º

30

la

el de y 4

de

la

en

de

de

.

él

habían escrito los Capilla Aranjuez liberales Casó Real Febrero 1792 con doña Juana Paulina Antonia Cortés Bea ilustre familia Hernán Cortés Camarista Infanta hija Doña María Amalia Carlos habiendo sido sus Duque padrinos Condesa Medinaceli boda Blanes Fueron hijos ese matrimonio Carlota Luisa Chaperon Cortés nacida Madrid Mayo parroquia 1796 bautizada San Mar muchas atrocidades

DE APELLIDOS

tín

DICCIONARIO

31

su

,

la

y

de

de

de

el

,jer

y

de

IV

,

de

el

18

Junio del mismo año siendo sus padrinos los Reyes Don Carlos Doña María Luisa Parma mu Marqués representados por Con Valdeolmos

y

1797

,

y

el

fué militar como sus antecesores las Reales perso Guardias ,

de

de

2

Septiembre perteneciendo

,

V.

en

.

,

;

de

a

y

2.

,

.

Bornos Casó esta doña Carlota con José Torres Chaperón procrearon Torres Francisco militar Chaperon Francisco Cortés que sigue Chaperon Este Francisco Cortés nació Madrid desa

de

el

en

:

y de

;

en

,

(

,

no D.

de

1883

el en

Septiembre

.

,

de

28

el

Castellón

,

y

,

de

).

en

10

,

,

de

la

en

D.

,

de

-

,

-

2. 1. °

-

de

( 1 ).

en

al

de

el de

Cuerpo Contrajo nas matrimonio Madrid Noviembre 1831 con doña Francisca Ruiz Vidal naciendo esta unión Ramón Chaperón Ruiz Vidal que sigue Sila Chaperón Ruiz Vidal que casó Madrid parroquia Marzo 1878 San Luis con General José María Pacheco Gutiérrez Calderón hermano del ilus hombre público Presidente que tre jurisconsulto poeta Joaquín Pacheco Gutiérrez Cal del Consejo Ministros derón Este matrimonio tuvo hijos falleciendo doña Sila 31

de

de de

su

el

de

24

(

,

en

:

en

en

padre

la

Sajonia

,

Maximiliano

de

.

y

Principe

de

recibir

al

Don sucesión

Reina

.

( 1 )

En 1825 salió Doña María Amalia En 1827 acompañó

a

doña Josefa Daza

.

de

de

14

el

,

2. °

.

el

en

de

de

14

el

9

)

1.

),

de

el

D.

(

,

,

la

en

de

,

y

la

en

,

de

de

-

VI .

Ramón Chaperón Ruiz Vidal nació Madrid Enero 1831 casó también Corte Febrero parroquia 1878 San Luis con doña María los Dolores Pacheco Montoro hija del primer matrimonio cuñado General José María Pacheco Gutiérrez Calde ese enlace rón naciendo Sila Chaperón Pacheco que nació Cavite Filipi nas Enero 1880. Falleció soltera Madrid de Enero de 1921 Francisco Chaperón Pacheco que también nació Agosto España con Cavite 1881 está casado

24

le

a

El

,

el

el

el

la

.

de

el

.

Escorial En 1847 fué nombrado Ayudante general Cuba esta isla fué 1852 Gobernador político militar

a

su

en

,

de

y

D.

,

a

su

de

al

, y

la

de

Rey Don Fernando VII jornada Cataluña con motivo hoja sublevación carlista dice servicios que corrió con Monarca guas sin tregua desde Mongente Rey huyendo con Castellón adonde llegó men Chaperon guardias cionado Francisco Cortés otros tres En 1829 fué uno los que acompañaron cadáver Reina Amalia

le

de

,

de

.

la

II

y

,

deD.

en

y

,

su

a

,

a

de

Alcoy Capitán del Teniente general Conde Francisco Chaperón durante los años 1849 Guanabacoa mereció que aquel Concejo ele para premiasen mejoras que vase una solicitud Reina Doña Isabel las muchas que durante mando había conseguido

,

de

la

en

de y

de

de

·

Mercedes Chaperón Pacheco nacida parroquia Enero 1884 casada

de en

Y GENEALOGICA

HERÁLDICA

las

LOPEDIA

,

1. °

en en

,

,

.

Con

A

cada lado y de

de 14. )

-Expedientes huntesa Francisco

en

,

,

la de

,

la

.

de (

de

siniestra una rodela plata Escudo estrella

.

ha y

:

IC

de

.

lo

de

mismo

hombre armado

en

...

( ** ;

,

:::

piedra sumada planta forma su En plata con una espada

muralla almenada

L'illo

.d

.

y

se

.

il

is

el

),

s

de

,

bus

y

::

los nobleza Manuel Chaperón La Archivo Histórico 1796 respectivamente que hojas han mencionado servicio archivo de familia pruebas en

el

!!!

a

,

gules

entro

L'1,91

ARMAS 20

De

.

10n

de

el .

y

de

,

en

Madrid Ramón Chaperón Pacheco nacido casado con doña Raimunda Medina 1887

15

1885

y

Diciembre

;

de

de

,

la

de

28

el

són .

el de

) : a el ) ,

en

,

),

;

c ),

y

d

,

de

iu

:

(

),

b

de

;

de

:

.

,

en

.

• ' 1

,

del

el 4

,

Madrid Noviembre 1905 con rnández Blanco Director Banco Hispano Burgos De este matrimonio son hijos Juan naperón nacido Valdemoro Madrid 1906 Nicolás María nacido Madrid 2mbre 1908 Carlos Maria nacido Madrid rrero 1911 Pablo María nacido Valde de Febrero de 1913 Concepción Chaperón Pacheco nacida Maria

la

en

y

de

,

de

de

,

de

la

de

.

su

y

de

de

de

,

y de a a de

la

de

en 4 y

,

,

la de

,

,

is

en

,

y

!

,

,

p

Badajoz que contrajo matrimonio con Aguirre que procreó Fran Corps ndo Cadete Reales Guardias San Orden ñola caballero Mar 1769 Noviembre resó gado segundo Teniente uno Infantería San también del hábito América que hermano fecha misma en

$

. :

Diural szint

de

,

de

ciudad este apellido radicada casa esposo Chapin doña Isabel Gra rtenecía Juan Badajoz padres naturales Pedro Chapin

..s

; "

.

de

Chapin

Diccionario de Apellidos

Lámina, 18

. Tomo . XXVI.

#

lu.J.Faruny Mudrid

Charta

.

Chamorro .

.

Chaparris

Charrio

.

12.

Chapari

8.

"

Chaperon

Chamorro .

16.

.

Chapar

1.

.

10 :

.

11.

Chamizo

6.

Chalecu

217

R

.

13.

Chaparro

.

4.

Chacon

is

15.

Chancıller

9.

.

3.

.

Chambarin

.

5.

Chacin ..

2

14.

* Chabelas .

1.

#

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

Bibliografía . - Expedientes

33

de pruebas de nobleza

de

caballeros de Santiago Francisco y Marcos Chapin y gado ( 1769 ) , en el Archivo Histórico Nacional .

los

Hol

Chapretua Tuvo su solar este linaje en la Baja Navarra .

ARMAS Jerónimo de Villa se limita a decir que trae tres flores

de lis .

,

en el

.

XIX

fol .

tomo

Nobiliario », de Jerónimo de Villa del « Becerro » , M. , vuelto «

10

Bibliografía .—

Valle

Oyarzún

.

de

,

con casa solar

el

De Guipúzcoa

en

Charta

La

ARMAS y de

,

de

lo

,

en

,

de de

.

. ,

pág

73 . de el

imp

Guerra

en

Villa Estudios ,

de «

34 de

Juan Carlos

vuelto.,

,

Jerónimo

fol .

»

M. ,

,

«

de

)

,

Heráldica vasca

Becerro

»

del

»

XIX

«

tomo

Nobiliario

de

Bibliografía

.—

.

(

lo

en

,

de

y la

,

de

:

partición alta sinople con una Escudo cortado partición baja plata torre azur con una banda acompañada plata una oro tres veneras alto bajo Escudo 15. dos

Charrania ,

de

Ayala del par

).

en

(

de

la

anteiglesia Tuvo solar este linaje judicial tido Amurrio Álava

Salazar

tomo

) siguientes 5

asigna

las

le

o

(

Chaparreta

Vizcaya Francisco Lozano .

De

Charreta

VI ,

M. ,

,

.

su

Miguel

color

.

folio 16 vuelto

Obras

de

.

Bibliografía

-

,

De plata con una casa fuerte

de

de

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

34

ARMAS Escudo cortado : la partición alta con una torre de plata lobos de sable andantes al pie , y la partición baja con una encina de sinople . y dos

Omite el color del campo

.

M. , tomo II ,

,

España » , de Fran

de

122

.

cisco Lozano

fol .

Bibliografía .- « Nobleza general

Charrio Charrona distante

.

,

de

Concejo Oviedo

en el de

la

de

,

De Asturias con solar ciudad cuatro leguas

de

a

y

timbre

el de de

Juan Baños

de

,

de

Ángeles

oro con una cruz hueca ,

el

En una cinta

en

,

de

sable atado debajo oro del cas azur con una cruz ;

de

°,

2.

la

;

y

,

16. , )

.

(

Escudo

plata

:

gules floreteada siguiente lema

castillo

los ,

,

°,

de de

manteladura

o

°,

3.

y

,

1.

:

y

de

la

,

de de

,

de

Oviedo

de un

gules

con azur un lebrel remendado puerta aldaba con una cadena agua tillo ondas azur plata perlas como oro guarnecida

la

mantel

de

Escudo aclarado

de

en

ARMAS

,

Nobiliario general

de

.

de

Charrio

»

.—

los

.

fol 304

Charrualde

(

) del

Charroalde

o

.

,

Velasco

M. ,

Bibliografía

«

Alfonso

a

y

Este escudo enmantelado castillo dió

cruces

(

de

,

de

en y la

casa

.

).

de

de

su

Ayunta Apozaga anteiglesia partido judicial Vergara Guipúz miento Escoriaza apellido coa Jerónimo Villa escribe este Chafoalde Tuvo

de

plata

Vizca

.

de

de

,

de

lo

,

de

lo

y

sino

armas

y

Nobiliario

de

«

Bibliografia

.—

)

(

,

:

plata con Escudo tronchado alto lobo bajo sinople sembrado ple armiños Escudo 17.

de

un

ARMAS

apellidos

DE APELLIDOS

.— de de

de

-

Villa Miguel

,

»

35

Jerónimo 374. Obras

,

Nobiliario

fol .

XIX

,

,

de

«

y

86

73 .

» ,

de .

V ,

de

,

M. ,

«

»,

del Becerro Salazar tomo fols vuelto 356 vuelto Estu impreso dios Heráldica vasca Juan Carlos Guerra

página

Chasado dos leguas

Tolosa

.

,

a

En Guipúzcoa con casa solar

de

el

tomo

«

116 vuelto

M. ,

de en

ya » , M. ,

.—

fol .

DICCIONARIO

ARMAS y

en

.

de

.

de

de

lis

,

de

Fran

» ,

Navarra

vascos

),

)

tierra

(

,

Chasarri

de

.

(

o

Chassarri de

de

Palacio

tenía estas

gules

Fran

de de

,

de

España

»

)

,

y

,

de

de

(

.

Nobleza general fol . M. ,

M. , .-

Bibliografía

castillo oro bordura cosida oro Escudo 19.

de

,

De gules con con ocho sotueres

un

ARMAS

«

El

Chasarri

España

126

en

tomo

fol .

Nobleza general

II,

,

cisco Lozano

«

)

M. ,

Bibliografía

.—

(

Escudo 18.

.

oro

la

de

de

,

de

plata con homenaje En los De gules con una torre plata ranversados contones del jefe dos crecientes los punta contones dos flores oro Bordura

.

.

«

de

.—

«

53

.—

,

Chauzel

.

de

la

de

,

,

,

Linaje francés entroncado con los Ezpeleta Barones Ezpeleta Aranaz rama

de

)

o

(

Chaucel

.,

,

de

fol .

II,

de

» ,

de

de

»,

,

cisco Lozano tomo 125 Formulario Arme Miguel ría Salazar vuelto Nobleza Argote Andalucía Molina imp pág 154

ARMAS y

,

de

tres manos del mismo metal aplanadas

,

un

,

de

3. °,

de

en

,

de

°,

1.

de

de

;

,

de

,

la 2. °

acompañado

:

plata azur con tres estrellas palo gules con una espada plata puesta con punta hacia arriba plata azur con chevrón

Escudo cuartelado

dos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

36

oro , con tres cangrejos de gules puestos en triángulo . ( Escudo 20. ) en el jefe y una en punta

,

y 4. ° , de

Bibliografia .— « Nobiliario

de Argamasilla de la Cerda

,

Chávarri

y armería general de Navarra », imp . , cuaderno I , pág . 131 .

(o Chábarri )

De este apellido , que , según D. José Francisco de Irigoyen ,

significa Llano de pedregal , existe hoy un barrio con la misma denominación en el Ayuntamiento de Galdames , con finante éste , por el Sur , con Sopuerta , Zalla y Güeñes , anti guas Encartaciones del Señorío de Vizcaya . Modernamente está incluído el Ayuntamiento de Galdames en el partido judicial de Valmaseda ( Vizcaya ) . Algunos tratadistas manifiestan que el linaje de Chávarri tuvo su origen en el de Otáñez y a este propósito escribe don Luis de Salazar en su obra moderna Origen de 300 apellidos castellanos y vascongados , pág . 349 : « Chávarri: García de Otáñez tuvo un hijo , que nació en Chávarri de Galdames y tomó el nombre de Fernán García de Chávarri. Casóse éste con una hija de Pero de Larrea , primogénito de Masuste de Gamboa , de la que tuvo a Garci Galíndez y una hija . El ape llido que así nace , muere con su fundador , a juzgar por las Bienandanzas ( de Lope García de Salazar ) , pues Garci Ga líndez tomó el apellido de Loizaga , que es seguido por su descendencia ; pero como hoy viven Chávarris y todos ellos proceden de Galdames , puede asegurarse que algún segundón de los Loizagas restableció el apellido de su abuelo . » PRIMEROS

VARONES DEL LINAJE

Alcanza , sin embargo , mayor antigüedad el linaje que nos ocupa , pues el primer caballero Chávarri de quien tenemos noticia en las crónicas , es el valeroso Fernán Chávarri, que en el siglo IX hizo memorables hazañas en la batalla que Don Ramiro I de León dió a Abderramán , Rey moro . Fué su hijo :

y

de

en la

los

Juan Chávarri , que , a imitación de sus mayores , se halló con Don García Íñiguez , Rey de Navarra , en repetidas bata provincia llas con moros Álava señaladament

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

37

en la de Valdejunquera , haciendo prisionero al de Zaragoza . De este caballero descendió : Diego Chávarri , que sirvió a Don Fernando el Santo en cuantas acciones se ofrecieron , y se halló con D. Diego López

Vizcaya , año de 1248 , en el cerco de Sevi alojándose puerta Macarena donde era mayor resistencia más reñidos los encuentros Su sucesor Fernando Chávarri fué uno los que Logroño con los gui asistieron defensa ciudad puzcoanos Gastón Conde cercó alaveses cuando poderoso ejército gascones que Foux con bearneses figuró entre los que acometieron atravesaron los Pirineos vanguardia éstos haciéndoles huir precipitadamente Francisco Chávarri prendió Conde Salinas Munguía pasó batalla cuando Condestable Castilla contra Vizcaya En ese tiempo por los bandos Oñacino quemaron Gamboino casa los Butrón como refiere Lope García Salazar Simón Chávarri por año 1390 fué llamado convo coronación del Rey Don Carlos cado para presenciar Navarra De misma casa de dicho Simón fué D. Nicolás de Pamplona quien por varias discusio Chávarri Obispo

Haro , Señor

de

de

,

y

de

,

D.

la

de

de

la

de

la

en

la de

de

de

al

y

el

,

de

y

,

el

y a

,

,

de

.

la

la ,

de

.

de

le

su

.

,

,

de

,

III

.

,

de

de

la

a

,

y

,

un

y

a

,

de

.

y

,

la

de

en la

la lla ,

de

.

,

de

en

.

,

de

de

,

de

de

el

la de

de

.

de

y en en la el al

de

,

en

,

de

la

en

rri ,

de

en

de

Y

de

en

de

,

de

a

el

de

puñaladas Condestable Martín Pérez Peralta Lope García Salazar las Bienandanzas dice que pertenecía Chamorro Chávarri bando los Butrón Vizcaya contra los Avendaño Señorío pelea que tuvieron Pedro más adelante añade que Avendaño con sus parciales Gómez González Butrón suyos con los villa Larrabezúa año 1443 que maron los Avendaño casa palacio Martín Cháva que estaba las aceñas del barrio Chávarri Galdames nes mató

CASA DEL VALLE DE GORDEJUELA

de

el

y

e

,

un

de

:

,

,

en

y

de

.

,

y

de

el

el

de

el

o

,

la

de de

el

ya

al

en

De ese primitivo solar Chávarri dimanó casa este linaje radicada Gordejuela perteneciente tam Valle bién citado partido judicial Valmaseda Ese Valle confinante por Concejo por Norte con Güeñes Oeste con Zalla estaba dividido las siguientes cuatro barriadas cuadrillas Zaldo Zubieta Sandamendi Iratza gorria para cada una Regidor para las cuales había

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

38

todo el Valle un Alcalde y un Síndico , elegidos anualmente por los vecinos caballeros hijosdalgo vizcaínos . Tenía por sí misma , la mencionada casa de Chávarri , asiento y voto activo y pasivo en las juntas de Guernica , sin diferencia alguna de las otras repúblicas del Señorío . Su edificio se conserva hoy con el mismo nombre y está situado próximo a la iglesia de San Juan de Berbíquez , dentro del término municipal del Valle de Gordejuela y de la jurisdicción cuadrilla de Sandamendi , con su tipo caracteristico y mostrando en la mampostería de la parte superior de su fron hueco donde estuvo colocado escudo armas que más adelante describiremos

,

de

su

la de

D.

.

el

tis

de la

elecciones delante del Valle

debajo

celebraban

,

.

en

de

,

la

de de

la

la

de

,

se

el

de

,

el de

el

de

en

lo

Así tiene certificado Matías Mendieta Secretario Gordejuela del Ayuntamiento actualidad También que según certifica mismo Secretario los encabezamientos varias actas entre ellas elección los oficios Gordejuela para Valle año 1670 consta que esas que estaba

encina

se

,

de ,

,

,

y de

17 y

y

de

de

de

18

de

de 4

de

de

el

;

de

en

.

,

su

en

de

,

y

Junta del Señorío Julio 1790 cumplimiento Julio 1854 entre otros muchos todos Ley aplicación XVI del Fuero debida fogueraciones originales En las hechas por orden superior acuerdos

1

y

1

el de

de

la

en

7

;

la

Junta general Guernica Octubre mayor Vizcaya auto del Juez Real Reglamento Mayo los 1758 1694 de

de

,

,

año

;

del mismo

provisión

el la de de

de

de

acuerdo

de de 7

У

de el 2

u

,

y

.

el

,

,

,

se

,

,

,

y

de

de

de

.

y

de

,

de de la

iglesia parroquial del Señor San Juan Molinar Gordejuela puesto acostumbrado donde ha Ayuntamientos públicos cían los Concejos los caballeros escuderos hijosdalgo del dicho Valle En las actas originales sesiones del mismo Ayunta Gordejuela figuran constantemente los Chávarris miento elegidos para los cargos como asistentes propuestos Alcalde Regidores Síndico Procurador general etc. diciendo requería ser caballeros escu expresamente que para serlo deros hijosdalgo notorios cristianos viejos limpios vizcaí nos originarios Esto mismo exigió para todo territorio del Señorío sus Encartaciones disposiciones carácter que obligatorio general Decreto merecen citarse entre las mayor Vizcaya del Juez Chancillería Valladolid Agosto 1634 Real provisión del día inmediato

DICCIONARIO DE APELLIDOS

39

en cada pueblo de Vizcaya y que se conservan en el Archivo general de Guernica figuran , en las de los años 1704 y 1798 , los caballeros Chávarri de Gordejuela , poseyendo sus casas solares respectivas en las cuadrillas de Iratzagorria , Sanda mendi , Zubiete y Zaldo . Línea de los Marqueses

Chávarri y

de

de

Triano , radicada

en Güeñes

y

luego en Bilbao

Esta línea , originaria de la casa solar sita en San Juan de Berbíquez , de la jurisdicción de la cuadrilla de Sandamendi , una de las cuatro del Valle de Gordejuela , tiene la siguiente ascendencia , que resulta de partidas y documentos : I. Don Domingo de Chávarri figura con todas sus armas en una lista de vecinos de la cuadrilla de Sandamendi , en Gordejuela , el 4 de Junio de 1628. Consta que era su mujer doña María en la partida bautismal de su hijo . II . Don Juan de Chávarri , que el 25 de Junio de 1587 , en

la parroquial de San Juan de Molinar , del citado Valle , le administró el bautismo el Bachiller Salazar , siendo padrinos Francisco de Lezcano y doña Mari Rodríguez . También fué bautizada en la misma parroquia , el 22 de Julio de igual año , su mujer , doña Francisca de Garay , hija de D. Juan de Garay

y de doña Marina , de la casa solariega de Garay , cimentada en el barrio de Garay , anteiglesia de San Juan de Berbíquez , en Gordejuela .

de

15

el

,

,

y de de

,

y

de

la de

de

de

en

III .

Tal vez sea el antedicho Juan de Chávarri el que consta como vecino asistente a la sesión celebrada en Güeñes el 1. ° de Enero de 1612 , pues su hijo , Garay recibió las bendi Don Diego Chávarri ciones nupciales Santa María Güeñes

de de

,

y

de

( 1 )

de

:

.

de

,

y

de

1.º

У

y

de del

,

la

y

de

,

de

de

Noviembre 1667 con doña María Arzabe Zaballa hija Juan Arzabe Chávarri doña Lucía partida que Zaballa diciendo eran vecinos del Valle Gordejuela Concejo Güeñes Don Diego Chávarri hijos doña María Arzabe tuvieron estos Don Domingo Chávarri Arzabe bautizado por

de

,

,

de

al

y

3. ',

la

,

la de

de

.

al

,

.

es

de

,

su

de

de

la

en

1. de ',

:

,

en

de

de

un ,

y

,

y

, de

su en

,

el

de

2. °,

;

de

en

de ,

de

,

de

de

de

22

de y

un

de

,

de

y

da

de el (1 )

partida De este Juan Arzabe Chávarri dice bautismo fecha Mayo 1605 Güeñes que era hijo legítimo Bartolomé Arzabe mujer moradores Catalina Chávarri Arzabe Arzabe casa sola riega Concejo una familia Zalla Valle Salcedo inmediato Güe ñes tiene este escudo armas terciado trina azur con una estrella plata con cruz gules como bajo oro ocho rayos Calatrava pie del tronco oro con árbol verde lobo sable pasante

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

40

GENEALOGICA

Y

Bachiller Juan de Acasuso , en Güeñes , el 24 de Mayo de 1671 y apadrinado por D. Francisco de San Cristóbal Santibáñez y doña Mariana de Santa Marina . Asistió , entre los caballeros hijosdalgo , sus convecinos , a los Concejos de Güeñes el 17 de Noviembre de 1709 , 15 de Diciembre del mismo año , 25 de Junio de 1719 y 2 de Febrero de 1733 . Había casado en Güeñes , el 6 de Febrero de 1698 , con doña María Estrada y Orcaranza ( hija de Antolín de Estrada y de doña Isabel de Orcaranza ) , naciendo de esta unión : a ) Don Diego de Chávarri y Estrada , a quien administró el bautismo el Bachiller D. Manuel de Braceras en la dicha el

iglesia de Santa María

su

,

de

,

de

,

de y

25

se

,

y

y

de

D.

Su

,

de

y

de

,

y

el

,

A

de de de

D. de

el

de

25

,

8

de el

la D. en

,

en y

de en

el

de

y

y

de de

de

a

en

,

y

y 1.º

, de Güeñes , el 16 de Marzo de 1701 , padrinos siendo D. Juan Martínez de Lexarza , Cura y Benefi , y ciado de ella doña María de Orcaranza . Este D. Diego de Chávarri casó en Güeñes , el 26 de Diciembre de 1718 , con doña María de Garay Vitórica ( hija de Pedro de Garay y de doña Águeda de Vitórica ), y asistió , como caballero hijodalgo vizcaíno , a los Concejos de Güeñes el 24 de Agosto de 1739 Agosto y 1744 , 1751 Diciembre 1753. Domingo instancia nombre sus hijos Chávarri Garay bautizado Güeñes Octubre 1732 resi Garay que reci dente Madrid Matías Chávarri bió bautismo misma iglesia Febrero 1736 Guanajuato residente hizo una información nobleza limpieza sangre ante general Teniente Alcalde mayor las Encartaciones con citación del Síndico Procurador Ignacio Antonio general testimonio Palacio Majestad del dicho Juzgado año Carranza Escribano

(

IV , la

en

,

y

bautizada 1673 libro

de

de

Arzabe

Septiembre

y

4

Chávarri

de

;

folio

93 )

de

Doña Josefa parroquia Güeñes

el de

2.º

.

de 1756

,

de

23

el

la

con doña Estéfana

de

1698

,

de

en

.

y

de

D.

Septiembre

Lo de de y

el

.

D. de

y

la

en

el

de de

28

el

de

,

,

quia

,

y

de

de

de

24

,

el

IV .

D.

3. °

Don Juan Chávarri Arzabe que sigue Este Juan Chávarri Arzabe recibió bautis iglesia mo Julio 1677 Santa María Francisco Cura Capellán Güeñes impuesto por padrinos Olaxugo redo siendo sus Antonio Salazar Barquero doña Francisca Terreros Falleció Septiembre 1722. Contrajo matrimonio misma parro

Cracaco

Chasarri

20.

: .

Aanpoalde

770 XXVI .

19.

Atw

de

18.

Diccionario

Chaucel

0

.

Chaves

10

..

Chaves

24.

22

Chávarri

22

Chávarri

.

21.

One

0

0

0

Checón

.

28.

Chazarreta

.

27.

Chaves

.

26.

Chaves

.

25

0 0

Frtuny Madrid

J.

Lu

de

Chicates

100 de

1

Chica

.

30 .

Creane

.

23.

nomic

Médina Prima

BACICLOPEDIA HEPÁLDICA

lin

Y

GENEALOGICA

Acasuso , en Güeñes , el 24 de Mayo ? ' . mato por D. Francisco de San Cristóbal Huriana de Santa Marina . Asistió , entre ? : 3 ) , sus convecinos , a los Concejos de de

viembre de 1709 , 15 de Diciembre del junio de 1719 y 2 de Febrero de 1733 . enes , el 6 de Febrero de 1698 , con doña ... ranza ( hija de Antolín de Estrada y de i diza ) , naciendo de esta unión : Le Chávarri y Estrada , a quien administró Her D. Manuel de Braceras en la dicha ria , de Güeñes , el 16 de Marzo de 1701 , Juan Martínez de Lexarza , Cura y Benefi ra Maria de Orcaranza . Este D. Diego de :: vueñes , el 26 de Diciembre de 1718 , con ray Vitórica ( hija de Pedro de Garay y de Vitórica ), y asistió , como caballero hijodalgo incejos de Güeñes el 24 de Agosto de 1739 N.

isto

Diciembre de 1753. A su embre de sus hijos , D. Domingo de Chávarri do en Güeñes el 25 de Octubre de 1732 , resi y D. Matias de Chávarri y Garay , que reci I en la misma iglesia el 25 de Febrero de 1736 , : inajuato , se hizo una información de nobleza ** gre ante el Teniente general y Alcalde mayor ; lones , con citación del Síndico Procurador ' monio de D. •Ignacio Antonio de Palacio y · bano de Su Majestad y del dicho Juzgado , año

sefa

de 1751 y 8 de

Chávarri y Arzabe , bautizada en la Bieñes el 4 de Septiembre de 1673 ( libro IV , de

Chávarri y Arzabe , que sigue . Chávarri Arzabe recibió bautis iglesia id 167 Santa Maria Capellán pripel Francisco Olaxugo Salazar Pari Antonio Barquero Falleció Terreros 722. Contrajo matrimonio misma parro 1698 con doña Estéfana bre

de y

,

de

de

la

en

23

el

de

,

Lo de

el

D. de

la

ra

de

::

.

2

,

el

Septiemb

y

de

doñat

.

,

1

redo

D.

...

Gük

quia

ea

y

de

"

.

n

..

Jua

n de

Diccionario de Apellidos

. Tomo . XXVI.

Lamina ,

22

.

Chaves

0

Chaves

.

,

Chaucel

R

X

.

23.

22. Chávarri

Chayarpi

20.

8

NGOC

21.

Chasarri

24.

.

Chasado

,

19.

18.

Charroalde

.

17.

C

120

0 0 28. .

Checón

,

Chazarreta

.

27.

Chaves

.

26.

;



0 LutJ.Founy Mordid

Chicategui

-32 :

31.

Chica

.

Cheparre

30 .

29.

SSSS

ID

Chico

de

Chaves

.

25.

X R

Médina Paras

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

41

V ,

,

de

de

7

el

de

de

23

2.

.

,

1.º

Ibarguen y Estrada ( hija de D. Juan de Ibarguen y de doña Josefa de Estrada y hermana de doña Magdalena de Ibar guen ) , bautizada en Güeñes el 22 de Julio de 1665 , y tuvieron los siguientes hijos , todos nacidos en dicho pueblo : Doña María bautizada Abril 1700 libro folio 109

V , se

la

,

de

2

el de

29

,

li

de

.

al

de

D.

y

,

de

,

,

1.º

la

de

8

de de de de

a ,

de

de de de

,

,

el

En

11

,

de

de

( 1 ).

de

1774

de 3 30

,

y de de

.

de

de 21

de

14

Septiembre

,

de

,

el

18

el

en

de

y 25

у

Noviembre 1770 Mayo No Agosto 1773 sesión acta

Octubre Agosto 1771 Diciembre 1772

,

1769

de 24

de

el

de

25

y

,

e

de

D.

el

,

,

de

Junio

,

e

de de

10

el

en

,

de

Julio

viembre

de

el

de y

, ;

D.

.

V ,

V.

у

30

9

28

.

.

V ,

5.

,

de

,

en

.

.

V ,

4. °

,

de

,

3.º

.

a

de

de

de

13

El

,

el

Don José bautizado Marzo 1704 libro Mayo folio 137. 1773 asistió como vecino Concejo sión del Güeñes Doña Melchora Francisca bautizada Junio 1708 libro fol 173 Don Juan Antonio bautizado Noviembre fol 186 1709 libro Agosto Don Agustín bautizado 1712 bro fol 207 vuelto Ibarguen que sigue 6.º Don Manuel Chávarri Ibarguen nacido tam Este Manuel Chávarri bién Güeñes Junio 1716 fué bautizado día siguiente por Bachiller Juan Martínez Lexarza Cura padrinos Miguel Beneficiado siendo sus Bachiller Besga Cura Capellán mismo Concejo doña María Flores Galíndez San Pedro Como uno los caballeros hijosdalgo vecinos del Concejo Güeñes asistió las sesio Agosto Agosto nes celebradas 1746 1749

de

,

pa

la

en

de

1720

,

Octubre

diciendo

su

la

en

1747 con doña Manuela que había sido bautizada de

de

de

Enero

,

2

26

Montehermoso

misma parroquia

el

Yarto

el

D.

de

.

de

de

rroquial

,

de

D.

su

a

el se

de

6

y de

Güeñes

El

el

,

,

de

Enero 1777 dice que este Manuel Chávarri Re gidor eligió para hijo Domingo mismo cargo Chá jura primer Regidor prestando que elegido varri Yarto salió mento Enero siguiente repetido Manuel Chávarri Ibarguen casó

parti de

la

de

.

,

,

se

de

de

de

1. °

de

a

de

6

.

20

de

,

la

de de

la

el

de lasla

de

,

de

( 1 )

el

de

cargos En acta elección Enero 1776 halla don Berbejillo saliendo como pri Manuel Chávarri como Regidor por cuadrilla mer Regidor con cuyo cargo asistió sesiones siguientes firmando algunas actas En sesión Octubre 1776 consta Manuel Chávarri ejerciendo Regidor capitular cargo

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

42

da que era hija legitima de D. Antonio de Yarto y Yandiola y doña Ventura de Montehermoso y Ferrera ; nieta paterna de D. Tomás de Yarto y de doña María de Yandiola , y nieta ma terna de D. Cristóbal de Montehermoso y de doña María de Ferrera , todos vecinos de dicho Concejo y pertenecientes a la

familia Yarto o Yarta del Valle de Gordejuela . Del citado matrimonio nacieron los siguientes hijos , todos naturales de Güeñes

de

19

1.º

:

el

,

fol .

,

de

30

.

у

el

,

de

,

el

Don Manuel María bautizado Diciembre hijodalgo 1747 libro VII 249 cual consta como viz caíno firma acta de 22 de Octubre de 1797

,

de

el

20

.

,

,

,

de

de

°

1.

1761

,

de

23

.

al de

15

Abril

de

de

;

y

el

bautizada

,

el

,

de

,

de

.

,

el

.

.

fol .

59

, ,

°

5.

°

6.

de

7.

Doña Rosa

libro VIII

de

.

fol .

19 .

,

,

4. 3. ° °

,

de

,

el

Doña Antonia Alfonsa bautizada Enero 1750 libro VIII fol Don Domingo Antonio que sigue Doña María Flora bautizada Febrero 1753 libro VIII fol vuelto Don Francisco María bautizado Abril 1758 libro VIII 123 vuelto Don José Faustino bautizado Febrero Concejo 1760 libro VIII 150. Asistió como vecino de Güeñes de 22 de Octubre 1797 2.º

,

y

, :

de

de

de

19

9

de

el de

el

la

1.º

en

a

,

de

en el

su

de

y

de

.

la

,

D.

en ,

.

fol .

,

de

,

de de

de y

,

,

de

la de 11

de

,

de

,

el

El

de

VI 28

de .

el

°

8.

Don Juan Antonio Chávarri Yarto bautizado Mayo 183 vuelto 1772 libro VIII Domingo Anto tercero esos ocho hermanos nio Chávarri Yarto bautizado Güeñes como sus hermanos Marzo 1751 continuó línea Fué pri aquel Concejo casó con doña Vicenta mer Regidor Aréchaga apellido Concejo casa Zalla na ciendo ese enlace los hijos que referimos continuación parroquia todos bautizados Santa María Güeñes

, ,

de

,

.

de

el

,

y

;

y

de fol .

IX ,

,

27

el

,

,

.

. .

.

de

,

80 .

de

4. 3. de 5. ° ° °

12

2.º

,

,

Doña Josefa Gabriela Marzo 1774 libro IX fol Doña Francisca Juana Marzo 1776 libro IX fol 108 Doña María Toribia Abril 1777 Don José Francisco Cecilio que sigue Aréchaga Doña Josefa Francisca Chávarri Febrero 1781 libro 170 vuelto

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

El

43

D. José Francisco Cecilio de Chávarri y de Aréchaga , recibió estos nombres en el bautismo que el 22 de Noviembre de 1779 le administró D. Francisco Antonio de Escárzaga , Cura y Beneficiado de la parroquia , y fué apadri nado por D. Francisco Javier de Pagazartundua y doña Fran cisca de Saracho ( 1 ) . Casó en la iglesia parroquial de San Jorge , de Santurce , el 8 de Marzo de 1813 con doña Francisca María del Alisal y de Carreras hija Juan José del de

D.

de

(

de las

,

,

de

,

el

de

de

la

en

.

de

,

de

12

y

de

el

de

de

de

de

D.

de

de

de

(

y

:

y

de

,

de

y

y

de

y

de

,

,

y

de

,

de

,

de de

las costas marítimas fecha Chávarri Juan Chávarri Juan Chávarri José Chávarri de

,

,

de de

de

,

,

19

de

la

en

el

,

de

de

1793

.

dey

20

,

Chávarri

compañías

el

de

José

,

el

de

D.

.

de

la

en

,

deD.

de

22

de

,

se

Abril

Octubre 1797 consta como vecino asistente sorteo Chávarri En acta entre otros Manuel Chávarri José tercera 1800 encuentra ,

firma

de el

El

.

Manuel menor

sorteo alistamiento para defensa figuran Manuel Chávarri José Chávarri Antonio Chávarri Marcos el

En

( 1 )

Marzo

de

, D.

El

IX .

.

8. °

de

;

de

.

.

°

5.

.

.

.

,

1. °

),

y

-

y

el y 4

de

de

D.

,

de

.

D.

.

; , y

6. °5.

.

.

.

.

y

de

1.º y

,

y

doña Josefa las Carreras naturales Santur padres fueron Don José Chávarri del Alisal 2.º Don Juan 3.0 Don Braulio 4.0 Don Félix Doña María Don Tiburcio que sigue VIII Este Tiburcio Chávarri del Alisal natural Portugalete fué bautizado Agosto 1825 por Barquijano siendo sus padrinos don Cura Juan Manuel Murga Felipe Yarto Casó doña María Josefa parroquia 1853 con doña Natalia Julio misma hija Borja Salazar Mac Mahón Francisco Sa lazar Arechederreta doña María Dolores Mac Mahón tuvieron los siguientes hijos Don Victor Francisco que sigue 2. Doña Juana 3.0 Don Félix 4.º Don Leonardo Doña María 6.º Doña Natalia 7.0 Doña María los Dolores Benigno Don Chávarri Salazar Marqués Chávarri desde 1914 primogénito Víctor Francisco Chávarri iglesia Portu antedicha bautismo Salazar recibió ce )

Alisal

cuarto

de

VII .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

44

galete el 24 de Diciembre de 1854 , de manos del Bachiller don Gregorio Antonio de Villar y Salcedo , Cura Beneficiado y

1891

de

11

el

,

los

de

de

;

uiembre

y

de

de

2.º

Arcipreste del partido , siendo sus padrinos el abuelo materno , D. Francisco de Borja Salazar , Preboste de la villa , y su her mana doña Dolores de Salazar . La partida, al mencionar a los padres y abuelos paternos , dice eran naturales y vecinos de Portugalete , lo cual prueba que habían justificado su hidal guía con arreglo al Fuero . Siguió la carrera de Ingeniero , siendo Director y Presidente de las más importantes Socieda des económicas y mercantiles de Vizcaya . Por sus obras so ciales , de caridad y beneficencia , su estatua se halla en la villa de Portugalete . Fué Diputado a Cortes por el distrito de Val maseda el año de 1887 y Senador del Reino por Vizcaya el de 1894 , prestando siempre importantes servicios a la Patria . Casó en la parroquia de San Vicente , de la villa de Bilbao , el 18 de Junio de 1887 , con doña Soledad Flora Irene Anduiza У Goicoechea , natural de Bilbao y feligresa de la parroquia de Abando ( hija de D. Atanasio Anduiza y doña Juana Damiana Goicoechea , naturales de Bilbao ) . Nacieron de ese enlace : 1.º Don Víctor José Luis Paulino , que sigue . Ángeles bautizada Doña María No

de

bautizado

28

,

Don Gabriel Luis

el

,

la ,

pa

21

.

1911

Noviembre y

1914

;

Octubre

de

de

30

,

Don Víctor bautizado

el

.

de 1912 3. °

de

y

Guecho

el

,

Doña María Victoria bautizada

de

su

(

de

de

,

,

de de

20

el

Octubre 1910 con ilustre abolengo son en

1.º

y

)

2.

de

Es

y

.

y

de

de

se

su

y

cho verificó enlace Echagüe doña Josefa Poveda dres de

Julio

,

de

el

D.

,

-

de

y

,

la

en

,

la

de

y

de

la

en

de

de

y

,

de

18

de el

D. tío co ,

,

y

.

de

de

X.

el

18

3.

Doña María las Mercedes Chávarri Anduiza bautizada Julio 1897 Don Víctor José Luis Paulino Chávarri Anduiza nació Junio 1888 calle Gran Vía villa Bilbao fue bautizado tres días después ante Urgel dicha parroquia San Vicente por señor Dean Bernardino Salazar Mac Mahón con licencia del párro Benigno Chávarri siendo sus padrinos Salazar primer paterno doña Juana Goicoechea Ugarte Marqués actual Triano desde 1920. En las Arenas Gue

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

45

Don José María de Chávarri y Poveda , bautizado el 10 de Junio de 1916 . 4. °

Línea de Gordejuela , extendida a Güeñes , Biáñez, Puerto Rico y Madrid

Esta línea , dimanada también de la mencionada casa del Valle de Gordejuela , próxima a la iglesia de San Juan de Ber bíquez , dentro de la jurisdicción de la cuadrilla de Sandamen di , tiene la siguiente fehacientes

genealogia

formada

,

con documentos

:

Don Pedro de Chávarri , vecino de Gordejuela , ejerció en 1629 , como noble vizcaíno originario , uno de los cargos del Valle , para el cual se exigía dicha calidad , que era el de Mayordomo de San Juan de Berbíquez . Casó con doña Cata I.

lina , siendo padres de II . Don Simón de Chávarri , bautizado

de .

,

su de de

y

el

la

a

,

y

,

en

y

de

en

de

y

D.

,

,

1665.

,

de

,

,

a

de

20

el de

y

de

D.

D.

,

de de

de

de

.

de

su

de

de

de

24

.

el

la

en

de

de

11

el y

de

,

en

y

de

la

de ,

en

1. °

y de y , su la el

y

de

1663

a

de

el en

en

ra

de

Zubiete

(

la de

en

IV .

),

de

30

el

esposa doña María Cruz

de

la

cuadrilla

de de

el

de

,

de de

Fué Gordejuela Allende fallecida Agosto 1699 hija Juan doña María que procreó Arechederra Don Martín Chávarri Allende que recibió las Gordejuela aguas bautismales Abril 1665 ejer cargo Mayordomo ciendo como noble Nuestra Seño del Rosario 1700 constando con casa propia citada fogueración 1704 cuadrilla Zubiete Con trajo matrimonio misma iglesia San Juan Molinar Gordejuela Mayo 1694 con doña Ángela hija Labarrieta Castaños Antón doña Santa Septiem Castaños Puente Falleció Martín mujer Mayo bre 1708 1738. Procrearon ,

Colector

28

el

en

y

de

D.

'

2. III • .

de

;

y

de

,

1.º

en Gordejuela Figura el 31 de Octubre de 1593. como asistente con voto para cargos y , la elección de de 1665 en las listas o alardes , por orden del Señorío de 4 de Febrero de 1635 y 15 de Mayo de 1639 , se halla inscrito con todas su armas . Contrajo matri monio con doña María de Amechezurra , y tuvieron por hijos a Gordejuela Doña Catalina bautizada Octubre 1617 Don Martín Chávarri Amechezurra que sigue Este Martín Chávarri Amechezurra hijodal go vizcaíno figura como asistente con voto sesión cargos para ejerció cargo elección año 1665

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

46

V.

de

31

Güeñes el

22

de

Marzo

14

de

fué

el

que

lo

Don Francisco Antonio

,

2.º

.

,

Doña María Manuela bautizada Marzo de 1730

el

en

1.º

Don Juan Antonio de Chávarri y Labarrieta , que reci bió el bautismo en la misma iglesia matriz de Gordejuela el 31 de Diciembre de 1704. Habiendo pasado a Güeñes , Valle de Salcedo , de las mismas Encartaciones de Vizcaya , casó en su histórica iglesia de Santa María con doña Manuela de Se gura y Ocaranza el 8 de Diciembre de 1726 , hija de D. Juan de Segura y de doña María de Ocaranza , vecinos del mismo Concejo . Ejerció en Güeñes , así como sus descendientes , car gos en el Ayuntamiento , para lo cual se exigía ser hijodalgo notorio , según sus Ordenanzas , aprobadas por Real cédula de 10 de Noviembre de 1704. Figuró en las actas originales como Asistente en 1740 , 57 , 73 y 75 , y cuarto Regidor en 1740 . Murió antes de 1776 , dejando estos hijos :

Enero

.

de 1735

bautizado

,

°

3.

Don Francisco Antonio

de

10

el

,

y

Septiembre

de

;

1743

1740

.

de

de

,

el

Doña Marta bautizada Febrero Don Nicolás Antonio bautizado

5. 4. ° °

de

23

.

de 1737

.

,

el

en

de

de

:

de

y

,

el 3

de

el

26

y

82 ,

79 ,

de

4

el

en

1790

de

de

.

Septiembre

de

,

2.º

.

.

de

D.

de

de de

78 ,

,

en

76 ,

,

de de

,

su

en

,

e

de

de

,

y

de

.

de

la

de en de

;

y

°

6.

Segura que sigue Don Juan Antonio Chávarri Segura natu Este Don Juan Antonio Chávarri Concejo ral Güeñes hijodalgo notorio ejerció cargo Diputado 1782 figurando como asistente actas los años 1775 1808 1827. Había casado iglesia Santa María Güeñes Diciembre 1771 con doña Manuela Allende fallecida allí Abril 1796 hija Manuel doña Luisa Ortiz Sa hijos racho vecinos Güeñes Tuvieron estos 1.º Don Basilio Don Domingo Antonio bautizado Güeñes

VI

de

,

de

y ,

de

de

de

de

el 4 ,

de

la

en

,

al

en

.

y

,

;

8

el

y

de

,

°

3.

Don Juan Antonio bautizado Octubre 1772 Don Francisco que sigue Chávarri Allende VII Este Don Francisco Antonio de Chávarri Allende fué bautizado Güeñes Octubre 1776. Habiendo pasado Valle Carranza las mismas Encartaciones Vizcaya casó parroquial San Andrés Biáñez 4.0

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

47

el 7 de Febrero de 1810 con doña María Manuela de la

Herre

ra y Ortiz , fallecida en Biáñez el 30 de Junio de 1874 ( hija de D. Mauricio y de doña Ramona Ortiz , de igual naturaleza ) .

1.º

Don Francisco Antonio murió en Biáñez el 12 de Febrero de 1844 , dejando por hijos a

,

de

,

de y de la

,

José María Vázquez

y

.

,

de

de

de

,

)

b

Doña Rosina mujer

D.

,

de

)

a

de

,

y

de

Don José Chávarri Herrera que casó con doña Rosa Galiano siendo padres Doña Josefina Chávarri Galiano esposa don Ezpeleta Marqués Ramiro Montehermoso sin sucesión

am

y a de la

,

de

,

y

.

;

de

de

D.

,

y

,

la

de

y

y

.

en

,

en

de

30

,

el

de

de

en

de

8

y

y

).

de

Católica

,

Isabel

la

de

Gran Cruz

:

y

de

y

de

,

y

,

de

6

de y

D.

de

D.

de de de

: el

y

de

,

en

,

en

(

de

1. en ° el de 6

el

,

a )

Nobleza Madrid naciendo de esa unión la

de

,

de

,

y

de

y

y

,

en

,

el

de

en

,

de

8

el

de

.

y

y

)

d

de

)

c

de

y

de

,

de

y

D. de

,

y

de

,

,

D.

,

de

de

y

;

de

,

a

,

y

de

y

1.º

bos padres Don Luis Carlos Vázquez Chávarri casado con doña que tuvo María Silva Cavero Marquesa Orani Marquesa Doña María Rosa Sobroso Carlos Marqués Orani 2. ° Doña María Teresa Vázquez Chávarri casada con José María Mencos Rebolledo Palafox Duque Zaragoza Marqués Cañizar Lazán Conde los España Arcos dos veces Grande Doña Mariana Chávarri Galiano Don José Romualdo Chávarri Galiano que casó con doña Matilde Serrano fueron padres Luis Chávarri Serrano 2.º Don Bernabé Nicolás Chávarri Herrera bautizado en Biáñez Febrero 1817. Falleció Ma 1888 Febrero San Jerónimo drid parroquia Bayamón Agosto Había casado Puerto Rico López Domínguez 1863 con doña Tomasa nacida Hatogrande Septiembre 1841 bautizada San hija López Lorenzo Octubre Ramón Rami rez nacido Cádiz 1814 doña Tomasa Domínguez Aqué Caguas Mayo Casares casados 1834 llos tuvieron los siguientes hijos López que contrajo matri Doña María Chávarri Santiago Morales monio con los Ríos Salazar caba Santiago del Real Cuerpo Colegiado Hijosdalgo llero

la

de

,

y

los Ríos Chávarri caba Hijosdalgo Nobleza

de

de

Don Santiago Morales llero del Real Cuerpo Colegiado 1.º

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

48

Madrid . Casó dos veces : la primera , con doña María Ana de Palacio y de Velasco , hija de los Marqueses de Villarreal de Álava y de Casa Palacio , y la segunda , con la Condesa de Monterrón , Marquesa de Monroy y de Garcillán , siendo sus hijos doña María , doña Ignacia y D. José . 2.0 Don José María Morales de los Ríos y Chávarri, caba llero del Real Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid , marido de doña María López Cosmen y ambos de

padres de D. José María y D. Manuel ; y 3. °

soltero .

Don Luis , caballero del mismo Real Cuerpo , fallecido

Doña Rosina de Chávarri y López , casada con don Eduardo Lacot , fallecido sin sucesión . c ) Doña Polonia de Chávarri y López , esposa de su primo hermano D. Urbano de la Peña y Chávarri, que luego volveremos a nombrar , bautizada en Cangrejos el 8 de No viembre de 1868 y casados en Madrid en 30 de Enero de 1891 . Tuvieron estos hijos : b

)

Doña Francisca de la Peña y Chávarri , casada con que tuvo D. Mariano Polo e Íñigo de Angulo , doña María José María doña Matilde Juan Manuel Don José María Peña Chávarri bautizado Madrid Diciembre 1893 caballero Orden pruebas nobleza desde 1927 Malta con San Juan López bautizado Don Romualdo Chávarri Cangrejos Mayo 1870 que casó Madrid parroquia Santiago Enero 1897 con doña Ligués esta unión naciendo Balez Cristina Ligués bautizado Don José Chávarri Madrid Concepción caba Diciembre 1897 parroquia llero Orden San Juan Malta con pruebas no Aguirre bleza En 1925 casó con doña Cristina del Rivero Tejada hija Limpias siendo padres los Condes José Ramón 2.º Ligués Doña Cristina Chávarri 3.0 Ligués Don Tomás Chávarri López que Don Bernabé esposa Chávarri Enrique doña María Rodríguez Codes procreó Ber nabé doña Josefina solteros López bautizada Doña Josefina Chávarri a

y

de en

;

el en

.

en

,

,

de

de

,

de

de

D.

,

su

en

,

D.

a

en

,

y

de

.

,

у

f)

y

;

.

y

)

e

de

y

de

y

de

.

,

D. de

.

y

,

de

,

la

de

,

en

:

de

y

la

,

de

,

y

,

de

en la ,

de

la

de

,

de de de

1.º

de

D.

y y

,

de

de

,

y

,

de

26

de

el

)

d

de

16

el 9

de la

de

de

el

22

2. °

de

,

D.

,

del

1.º

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

49

Puerto Rico el 24 de Diciembre de 1871 , casada con don Ignacio Fernández de Henestrosa y Tacón , Conde de Peralta y caballero de San Juan de Malta . Tuvieron estos hijos : 1.º Don Francisco Javier Fernández de Henestrosa y Chávarri, bautizado en Madrid , parroquia de la Concepción ,

Abril

de 1903 , caballero de la misma Orden en 1922 ; y Doña Carolina , soltera ; y g ) Don José de Chávarri y López , bautizado en la Cate dral de Puerto Rico el 29 de Agosto de 1874 , casado en Ma drid , parroquial de Santa Bárbara , el 27 de Junio de 1898 , con doña María del Carmen Colmenares y Orgaz , Marquesa de Olivares , hija de los Condes de Polentinos . Sin sucesión . 3. ° Don Romualdo de Chávarri y de la Herrera , soltero . 4.9 Doña Nicolasa de Chávarri y de la Herrera , bauti zada en Biáñez el 23 de Septiembre de 1821 , donde falleció el 3 de Diciembre de 1886. Casó en ella el 22 de Mayo de 1841 con D. José María de la Peña y de Cortazar , Alcalde de Ca rranza , y fueron padres de a ) Don Romualdo de la Peña y Chávarri, fallecido en Puerto Rico , soltero . b ) Don José , muerto soltero en Madrid . c) Don Bernabé, fallecido soltero en Carranza . d ) Doña Nicolasa , esposa en primeras nupcias de don Miguel de Gandarillas y Gordón , y en segundas , de don Antonio de las Bárcenas y Ortiz , sin sucesión ; y e) Don Urbano José de la Peña y Chávarri , bautizado en Biáñez el 24 de Diciembre de 1852 , Ingeniero y Consejero del Banco de España , que casó en Madrid , parroquia de San Jerónimo , el 30 de Enero de 1891 , como ya dijimos , con su prima carnal doña Polonia de Chávarri y López ( hija de don Bernabé y de doña Tomasa ) , naciendo de esta unión : 1.0 Doña Francisca de la Peña y Chávarri , casada con que tuvo D. Mariano Polo e Íñigo de Angulo , sucesión ya referida

el 7 de

; y

la

del

2.0

y

;

y

de

.

,

la

de

y ,

y

Güeñes que dejamos referidos probaron 7

de

la

de

de

de

°

2.

,

5. °

Los Chávarri

de

Don José María Peña Chávarri Chávarri Ló pez caballero San Juan Malta con pruebas nobleza Doña Polonia Chávarri Herrera soltera

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

50

su nobleza ante las Juntas generales del Señorío en Guernica . Don Juan José de Allende y Yarto , bautizado en la parro

quia de dicho Concejo el 29 de Diciembre de 1772 , hizo tam bién esa probanza por su abuela paterna doña Simona de Chávarri , vecina de Gordejuela ( esposa de D. Ángel de Allen

Zabalburu ) y bautizada en San Nicolás , de Bilbao , el 29 de Octubre de 1719 , hija de Diego de Chávarri , bautizado en Güeñes el 16 de Marzo de 1701 , y de doña María de Garay y Vitórica , y nieta de D. Domingo de Chávarri y Arzabe y de

D.

y

de

D.

de

,

de

de

doña Damiana 1744 nieto

Chávarri bauti ,

de

de

Gordejuela

Gallarreta Molinar dicho Juan Antonio

de de

y

de

20

el

,

San Juan 1772 hijo ,

en de

bautizado Marzo Eruziaga Gallarreta ,

Chávarri Valle

de de la

el

existe

mismo archivo del Ayuntamiento hidalguía expediente José

el

En

Triano

Gordejuela

de de

Otra línea

Chávarri

párra

del

.

los Marqueses

de

línea

de

de

la

de

fo

III

doña María de Estrada , citados en el número

de

y 1.º

de y

de

el

,

la de

en

D.

DATOS

El

MÁS

Y

de

el

.

29

La

de

su

.

y de y

y

D.

de

de

28

el

,

de

de de

el y 8

de

de

de

8

el

él

de

;

y

y

,

de

D.

,

de

D.

de

,

D.

de

en

de

,

de

y

de

30 de

;

de

de

de

;

de de

de

;

de

y

de

y el

27

zada José Chá Axpuru varri doña Ignacia Anieto casados Febrero 1733 bisnieto Nicolás Chávarri Axpuru bautizado doña Francisca Diciembre Domingo 1669 tercer nieto Chávarri Bolívar Garay doña Catalina cuarto nieto Marcos Gordejuela Chávarri bautizado Abril 1598 doña Úrsula Bolívar Lezama casados misma quinto nieto Septiembre 1619 Juan Chá varri doña Catalina María Urrutia información aprobada por nobiliaria fué Justicia ordinaria Marzo de 1799 Septiembre

MÁS

LÍNEAS

el

y en

,

de

,

( 1 ).

de

hasta los tiempos

de

Llanteno que

casó con doña Josefa

de

Llanteno

,

de

:

,

de

De esta línea Llanteno fué Mateo Chávarri natural

de

EN ALAVA Linea

I.

,

de

de

al

el

en ,

radicando una sus líneas lugar Llanteno

( 1 )

modernos

,

de

Amurrio

,

, de

la

en el

,

y

de

a

a

linaje Chávarri pasó provincia Álava dando nombre dos barrios denominados Chávarri uno tér mino Costera otro término Llanteno ambos Ayuntamiento Ayala del partido judicial pertenecientes

Villa

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

51

También pasó el linaje a Navarra , pues consta en docu mentos de la Nobleza ejecutoriada de dicha región que los Chávarri navarros eran originarios del lugar o barrio de Chá varri, de Galdames , y que se establecieron y fundaron nueva casa en la villa de Losarcos o Los Arcos ( 1 ) , del partido judi cial de Estella , radicando también líneas de esa casa en las ciudades de Estella y de Viana y en los pueblos de Ganuza , Ollovarren , Murieta y Olejua , todos del partido judicial de Estella . Otra rama de Chávarri , dimanada del barrio de este nom bre en Galdames , tuvo asiento en el Valle de Mena ( Burgos ) .

de

.

,

,

de

,

en

de

el

30

,

,

la

,

de

en

y

de

la

de

,

III

.

1796

de

Casa

la

de

EN NAVARRA

( )1

de

y

.

El

.

,

a

en

.

y

;

,

y y

y

,

de de

,

y

de

de

3. 2.º °

de de

1. :

su

III .

nueva , natural de Gordejuela , partido de Valmaseda ( Vizcaya ) , y fueron padres de II. Ventura de Chávarri y Villanueva , natural de Llanteno , que en su esposa doña María de Laiseca , de la misma naturaleza , tuvo a Francisco Chávarri Laiseca natural Llanteno que contrajo matri Gordejuela naciendo monio con deuda doña Ignacia Laiseca natural esta unión Francisco Chávarri Laiseca que sigue Domingo Chávarri Laiseca Mateo de Chávarri Laiseca Estos dos últimos que pasaron avecindarse Madrid hicieron información hidalguía en 1770 primero Francisco IV Chávarri Laiseca segundo del nombre nació que ingresó Llanteno fué caballero Orden Carlos Marzo

villa

Losarcos de

,

en

de

;

y

,

de

:

en

hi

de

su

,

en

de

,

de

la

la

y

de

,

y

de

de

de

y

de

de

a

,

de

de

,

de

y

,

,

,

de ,

de

en

(

,

,

la

:

,

y

,

de

Calatrava

la

y

de

caballero

Orden

.

1628

de

caballero

de

y

Madrid

de

de

16

,

natural Noviembre

de

:

nació

Albornoz el

y

la de

en

,

2. °

.

en 1620 Del segundo matrimonio Juan Chávarri que ingresó Santiago

,

y

1. °

de

:

,

de

Albornoz natural Mazuelas del partido Del primer matrimonio fué hijo Francisco Chávarri Rocax natural Estella de

Larrain

pri que casó dos veces segunda con doña Felipa Saldaña Palencia

de la

,

esposa doña Elena

).

su

: en

de

,

de

Larrain natural Estella Rocax Señora Rocax de

Enríquez

Estella fué Estella que

,

Chávarri

con doña María

natural

,

,

1.

II

, .

mera

a ,

Juan

Chávarri natural de Azcona tuvo

y

de

las líneas establecidas

Jaime

de

De una

de

de

de

.

de

en

V.

(

y

la

en

de

,

.

de

,

de

.

de

III

su el y de , : ), 1. ° y

,

de

el

II .

de

.

,

de

,

de

de

,

de

1.

Pedro

2. 1. °

en

A

ya principios del siglo XVI hidalguía Chávarri vecino dicha villa que hizo información 1535. Fué padre Hernando Chávarri que sigue Miguel hidalguía Chávarri que hizo información 1552 siendo vecino de Losarcos Hernando Chávarri natural Losarcos también hizo información dalguía igual natu mismo año que hermano casó con doña María López raleza naciendo este enlace López natural que esposa doña Hernando Chávarri Losarcos Eguía natural Bernabela Estella tuvo Eguía natural IV Pedro Chávarri Losarcos caballero Orden Santiago que ingresó Abril 1631. Casó con doña Josefa Altuna Azpeitia Guipúzcoa natural fueron padres Pedro Antonio Chávarri Altuna natural Losarcos caballero Orden Calatrava 1670 Lineas Estella esta casa pertenecía

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

52

Otra moró en Génova ( Italia ), pasando después a Guate mala , y de ella fué Antonio María Chávarri , natural de Géno va , que en su esposa doña Jerónima Guisa , de igual natura leza , tuvo al Capitán Antonio Justiniano Chávarri , natural de Génova , que pasó a Guatemala , donde casó con doña María Rodríguez, natural de Guatemala , naciendo de este enlace Nicolás Justiniano Chávarri y Rodriguez , natural de Santiago Caballeros ( Guatemala ) y caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó en 1652 .

de los

ARMAS El primitivo solar

Chávarri en Galdames y la casa del Valle de Gordejuela , sita en San Juan de Berbíquez , osten taron éstas : Escudo partido , 1.° , de oro , con cinco manojos de brezos de sinople puestos en sotuer , y 2. ° , bandado de de

azur y oro , de tres piezas de cada esmalte . ( Escudo 21. ) De otra línea de la misma familia en Estella procedió : Miguel de Chávarri , natural de Estella , que casó con doña Catalina de Yarza y Azcona , natural de Azcona , y fueron padres de . El Doctor Juan de Chávarri y Azcona , natural de Estella , Médico de Cámara de Su Majestad y Administrador general de los Hospitales de Milán , que contrajo matrimonio con doña María Fernández Garzo , natural de Madrid ( hija del Doctor Juan Fernández Garzo , también Médico de Cámara de Su Majestad , natural de Ma drid y originario de Mansilla , en la provincia de León , y de su mujer doña Mariana Alonso Bravo , natural de Valladolid ) , naciendo de ese enlace : 1.° José de Chávarri y Fernández Garzo , natural de Milán y caballero de la Or den de Santiago , en la que ingresó el Diciembre 1671 Ignacio Chávarri Fernández Garzo natural Madrid Capitán Ca Santiago con fecha Mayo ballos Corazas Flandes también caballero

I.

,

4

de

,

de

;

y

de

de

,

de

de

y y

,

-

2. °

en de

1.º

II

Murieta Ollovarren ,

Ganuza

,

lineas

y

de

Casa

y

.

de 1682

Olejua el

en

de

de

,

.

Estella Don Juan Escolástico

su

y

a

la

,

,

de

en

de

la

de

de

la

,

de

la

de

lugar De casa villa Losarcos dimanó también casa Chávarri que Ganuza del partido Estella vez procedieron las líneas que mo Olejua todos del mismo partido raron los pueblos Murieta Ollovarren

D. y

y

D.

de

de

,

,

,

el



,

de

,

de

,

,

,

,

el

de

,

,

lo

lo

,

de

de

la

de

en

de

,

de

:

de

Jo

de en

de

de

.

los

en

se

y

de

,

su

,

sí D. , D. y

y

,

D.

,

y

y

;

y

y

y

se

D.

D. el

en

de ,

D. y

de D.

y

en

y

el

y

sí ,

D.

en

,

de

,

;

cie

de

,

en , su ,

de

hijo naturales Chávarri Pedro Matías vecinos del lugar segundo representación padre Murieta por Bruno Chá primer matrimonio con doña Rosa Chasco varri habido Manuel don segundo matrimonio que contrajo con doña Cirila Juan Chávarri habidos Angel Antonio Chávarri sus adhe Ureta Juan Ambrosio Pedro José ridos naturales vecinos Ollovarren por mencionado D. Juan Ambrosio Santiago como padre José Paulino Manuel doña Escolástica doña sefa Antonia doña Gregoria doña María Candelas Chávarri sus hijos habidos Olejua por doña Antonia Asarta D. Gregorio Chávarri vecino del lugar sus hijos José doña María Chávarri comparecieron año 1819 ante los dijeron que hidalguía Tribunales Navarra 1818 habían obtenido sentencia ejecutoria como descendientes casa Chávarri del lugar Ganuza por que solicitaban que asentase Libros Mercedes Reales del Tribunal mandó así Linea Viana ,

de

el

en

,

.

se

lo

,

en

:

a

se

,

,

,

de

y

la

De línea Chávarri que moró esta ciudad navarra fueron Martín Juan Francisco Juan Chávarri vecinos Viana que año 1608 comparecie ron ante los Tribunales diciendo que habiendo sido sus antepasados hijosdalgo no que torios les debía continuar ellos esa regalía mandó así

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

53

fol .

Así las describe el Doctor Layburu en su Historia general del Señorío de Vizcaya, tomo I , pág . 775 ; D. Francisco Zazo ;

y

de

,

,

de

Es

Triano

.

y

Chávarri

la y

y

de

y Rosillo en su Biblioteca Alfabética , tomo X , 249 don Juan Carlos Guerra otros autores así las usaron usan linaje varias líneas este entre ellas los Marqueses de

y

en

no

en

la

a

el a

,

de

,

:

a

,

y

,

de

La

.

.

de

se

,

de

de

de

brezos del primer aparecen pinturas cuartel esas armas los dibujos manojos los escudos dicha casa como verdaderos sino que pegadas como esas hierbas desarrollan tierra forma estrella Así los dibujamos también nosotros Gordejuela extendida otra línea Chávarri Biáñez Puerto Rico Madrid sustituyó ese escudo con que continuación describimos de de

advertir que los cinco manojos

)

,

de

en

el

en

,

fol .

,

de y de

°,

1.

:

y

de

.

de de

.-

, »

é

» ,

«

«

.

I,

,

,

de

,

de de «

y

de

,

fol .

«

Juan Baños 188 vuelto.— Bienandanzas fortunas Salazar imp .— Historia general del Señorío Labayru imp tomo Estanislao Jaime Origen apellidos 300 castellanos vascon

.—

»

general

Nobiliario

de

.

lo

M. ,

Velasco Lope García Vizcaya página 775 ,

un

de

:

.

, de un

de

al

,

de

2. °,

y

,

,

Bibliografía

de

y

,

,

de

)

(

de

,

.

.

°,

1.

en

,

,

de

con tres fajas oro Otros también Alava tienen Escudo partido plata puesta sobre ondas azur con una torre azur sinople jabalí plata oro con árbol sable empinado tronco Así describe Baños de Velasco 2. °,

gules

y y

y

X ,

V ,

,

de

:

se

.

(

y

D.

de

el

,

de

,

,

de

y

,

su

lo

a

de

y

de

,

de

De sinople con una casa fuerte oro con cinco torreci gules plata manchados llas aclarada dos lebreles puerta sable atados afrontados Escudo 22. Así uso siempre esa línea confirma Nobiliarios originales como Francisco Zazo Rosillo Rey Felipe Armas Don tomo 249 Minutario del mismo tomo XVII fol 365 Los Chávarri Llanteno Álava trajeron según Hita este escudo partido azur con una estrella oro

«

.-

y

Bi de fo ;

44 ,

,

,

de

, »

,

fol .

.

32 ,

«

2.º ,

.

y

.

,

.

,

de

«

de

,

fol

,

',

3.

11

,

»

,

. ,

,

de

» ,

y

lio

, de de

Luis Salazar imp pág 349.— Nobleza ejecu toriada Navarra año 1556 fajo núm 713 año 1608 fajo núm 729 año 1819 libro 42.— Nobiliario del reino Navarra José María Rújula imp págs Huarte José 370 379 385 551

gados

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

54

,

Cronistas

,

de

Rújula

el

.

de

de

de

importante Archivo señores Reyes Armas Su Majestad

y

los

.

el

-

en

el

en

de

de

de

en de

de

fol .

blioteca Alfabética » , de Francisco Zazo y Rosillo , M. , tomo X , folio 249.— « Minutario » , del mismo , M. , tomo XVII , 365. pruebas expedientes los caballeros todos nobleza Los Órdenes militares citados curso esta información Archivo Histórico Nacional Datos obtenidos

(

el

Véase

apellido Echevarría

.)

Chavarría Chavarriaga ,

y ,

,

y

, »

de

Antioquía

.

.

familias

66

de

.

,

,

«

.—

Genealogías Arango Gabriel Mexía imp pág

las

.

,

de

;

de

:

de

de

de ,ga

Bibliografía

de

y

a

de

.

de

el

la

de

de

el 8

en

,

en

.

de

Vizcaya Martin Chavarriaga pasó Colom hoy Departamento Antioquía bia estableciéndose Contrajo fué Tesorero ciudad Medellín matrimonio Octubre 1668 con doña Josefa Alvarez del Pino fueron sus hijos Juan Bautista Chavarriaga Álvarez del Pino Echagüe Gertrudis Chavarria casado con doña Catalina esposa Antonio Mesa Ana Chavarriaga mujer Lezcano José de

Linaje

Chaves a

.

y

,

en

,

sotuer como más

.

que contienen son cinco llaves puestas adelante se verá

en

,

de

en

,

de de

,

y

de

Portugal noble linaje donde pasó Es nuestra nación entroncando con ilustres familias portugués significa Chaves llaves castellano son parlantes las armas puras este apellido pues las piezas Antiguo

paña

la

,

,

la );

en

;

,

,

la

de

(

-

),

de

,

la

de

,

;

en la

y

de

(

de

en

de

,

la

de en

de

en

.

en

y

de

Portugal Las casas ramas que los Chaves originarios España tuvieron mucho lustre fundaron Una ellas radicó Ciudad Rodrigo Salamanca otra Trujillo que procedió ciudad Cáceres rama pro Duques Noblejas los Chaves Condes otras Badajoz otras Segovia con casa muy prin vincia cipal que dimanaron los Chaves Mar esta ciudad

DE APELLIDOS

55

las

DICCIONARIO

a

.

y

de

provincias Burgos queses de Quintanar , y otras , en Teruel De todas estas familias damos continuación noticia detallada

.

у

concreta

de

-

CASA DE CIUDAD RODRIGO ,

la

,

a su

,

en

:

-

de

la

,

de

,

1.

de

en

,

al

Rúa del Sol final De esta casa que aun existe principios del siglo XVI era pariente mayor Luis Chaves natural Ciudad Rodrigo que esposa doña Isabel Osorio misma naturaleza procreó ,

),

su

de

-

de

y

de

de

de

y

,

de

,

',

2.

y

la

,

de

11

la

de de

14

,

el

,

de

de

y

de

y

de

,

en

de

,

°,

1.

a :

-

de

,

,

en y la

,

de

:

de

y

su

,

en

)

a

de

,

la

la

de

y

de

de

y

,

,

y

;

,

y

de

2. 1. ° °

de

y

de

,

de

(

-

,

su

II .

de

Diego García Regidor Chaves natural Ciu dad Rodrigo que casó con deuda doña Elvira Chaves igual naturaleza hija esposa Pedro Chaves Rodrigo doña María Chaves ambos naturales Ciudad padres fueron Juan Chaves Herrera que sigue Francisco Chaves Herrera natural Ciudad Rodrigo que contrajo matrimonio con doña María Cueto misma naturaleza naciendo esta unión Fernando Chaves Herrera natural Ciudad esposa que Rodrigo doña Antonia Pacheco nacida procreó misma ciudad Pedro Chaves Herrera Rodrigo Pacheco natural Ciudad caballero Orden Santiago que ingresó Junio 1651 Juan Chaves Herrera Pacheco misma naturaleza Santiago Agosto también caballero con fecha de

la de

III .

.

de 1660

la

la

-

de

de

en

,

y

la

la

de

de

,

de

la

de

,

de

.

,

y

y

,

de

de

de

1.º

:

.

su

,

,

de

,

y

de

y

,

de -

de

:

,

a

en

y

y

la

en

de de

y

,

,

de

en

, IV .

y

,

,

Ciudad Ro Herrera natural Chaves Juan drigo heredó Cala Orden fué caballero casa ingresó que con doña casado Había 1561. trava que llamaron Trejo mal mari Villalva Beatriz esta unión nació dada Garci López Chaves pariente mayor del linaje Villavieja Comendador Chaves Ciudad Rodrigo Señor Villasbuenas Velvis Navarra Orden Alcán Málaga Corregidor matrimonio Valladolid De tara con doña María Osorio fueron hijos Garci López Chaves Osorio que sigue 2. Gabriel Chaves Osorio caballero San Juan Rey Gentilhombre boca del General flota Nueva

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

56

y

,

y

In .

:

su

y

Se

de

,

y

de

,

.

de

.

,

.

y

de

.

y

.

de

(

y

a

de

de

) de y y y

de

.

de

.

,

de

,

;

y

,

de

,

y

de de

,

,

y

de

de

de

3. °

5. °

.

y

;

y

Chaves Toledo Antonio Chaves Toledo de

°

1.

2.º

José

la

de

,

de

,

y

de

y

y

su

-

a

la

1.º

,

en

y

de

.

,

de

en

.

de de

y

,

-

en

de

VI .

.

a

y

-

en en

de

.

de

su

.

,

de y

,

V.

El

de

3.0

España , Gobernador y Capitán general de la isla de Santo Domingo y Presidente de su Audiencia ; y Diego López Chaves Osorio que continuará mayor Garci López Chaves Osorio fué pa Se riente mayor del linaje Chaves Ciudad Rodrigo Villavieja Murió luchando ñor Picardía vino suce derle hermano segundo Diego López Chaves Osorio pariente mayor del linaje Villavieja Paje Ciudad Rodrigo Señor Eugenia fanta Doña Isabel Clara Alcalde mayor Sevilla Casó con doña María Olalde Retana fué único hijo VII Garci López Chaves Olalde pariente mayor del linaje Chaves Ciudad Rodrigo Alcalde mayor mujer doña María segunda villa Casó dos veces siendo Ocampo tercera Marquesa Guzmán Maldonado Car que procreó deñosa Alonso López Chaves Guzmán que sigue 2.º Diego López Chaves que murió joven Mencía Chaves casada con José Ordóñez Villaquirán Cáceres Montalvo Pacheco Conde 4.9 María Chaves Luisa Chaves mujer Cristóbal Ordóñez Porto Regidor perpetuo carrero caballero Alcántara Procura dor en Cortes de Toro Con mucha sucesión VIII Alonso López Chaves Guzmán fué cuarto Marqués Villavieja Contrajo matri Cardeñosa Señor Enríquez hija del segundo monio con doña Inés Toledo Marqués procrearon Villamaina

Línea del Perú

:

-

,

la

de

,

en

de

,

,

y

de

,

y

y

,

de

de

de

y

de

a

la

en

de

III .

de

de

,

II .

de

,

de

y

al

I.

de

a

de

También perteneció esta casa Ciudad Rodrigo Gómez Chaves natural citada población que pasó Perú casó Guanuco con doña Constanza Tello Sotomayor que procreó Sotomayor natural Luis Chaves Tello Saravia natural doña Mariana Bravo Guanuco esposo Santiago ambos padres Chile Gómez Chaves Yáñez natural Lima ca

DICCIONARIO DE APELLIDOS

57

ballero de Santiago , en cuya Orden ingresó en 20 de Noviem

bre de 1632

.

CASA DE TRUJILLO

La casa de Chaves , en la ciudad de Trujillo ( Cáceres ) , fué muy principal y de ella procedió : 1. Martín de Chaves , natural de Trujillo , que casó con doña Isabel de Mendoza , de la misma naturaleza , y fueron padres de

Alonso de Chaves y Mendoza

1.º

,

que sigue ; y

Mendoza , natural de Trujillo , mujer de Pedro Alfonso de Hinojosa , del que tuvo una hija , llamada : a ) María Paulina de Chaves , natural de Trujillo , que casó con su primo hermano Juan de Chaves Mendoza y Alva rado , como luego se verá con la sucesión que tuvieron . II . Alonso de Chaves y Mendoza , natural de Trujillo , contrajo matrimonio con doña Isabel de Alvarado , de igual naturaleza , naciendo de esta unión : 1. ° Juan de Chaves Mendoza y Alvarado , que sigue ; y 2. ° Martín de Chaves Mendoza y Alvarado , natural de Trujillo y caballero de la Orden de Alcántara , en la que in gresó en 1609 . Paulina de Chaves

2.

y

en

,

en

Trujillo

a

la

,

Chaves citada anteriormente que tuvo

de de

de y

el

25

Su

y

la

y

en

nacida también

su

,

de

la

de de

y

de

Chaves Mendoza

de

de

III .

Alvarado nació Tru jillo fué del Consejo Majestad Cámara caballero Santiago ingresó que Orden Febrero prima 1622. Casó con hermana doña María Paulina Juan

de y

de

en 4

,

en , la

y

de

la

en

,

de

,

.

y

de

de

,

y

y

de

8

,

y

,

Chaves

Trujillo natural igual Sotomayor de

;

y

Mendoza de

de

Chaves

pariente Juan

21

el

y

de

y

su

Isabel de

5. °

el

esposa

,

y

de

3. °

de

.

y

de

,

y

de

Su

de

2.

.

de

de

1.0

Trujillo Melchor Chaves Mendoza natural que ingresó caballero Orden Alcántara Marzo de 1624 Baltasar Chaves Mendoza natural Madrid Majestad del hábito Santiago que vistió Paje 22 de Noviembre de 1622 Trujillo Gaspar Chaves Mendoza natural caballero Alcántara desde de Abril 1631 4.0 Martín Chaves Mendoza del mismo hábito que anterior con igual fecha

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

58

caballero de Alcántara en 1625 y perteneciente a otra línea de la casa de Trujillo . Este Juan de Chaves era hijo de Juan Antonio de Chaves y Sotomayor y de su mujer doña Catalina de Mendoza y Orellana y nieto de Luis de Chaves y Sotomayor y de su esposa doña María Portocarrero y Silva , todos naturales de Trujillo . La mencionada dofia Isabel de Chaves y Mendoza tuvo de su esposo un hijo , naturaleza

lla

,

la de

en

,

la

de

,

y

de

.

de

Noblejas Grandes

España

en

Duques

1638

,

y

Condes

Abril

de

de

de

y

de

21

que ingresó

el

Trujillo

Sotomayor Chaves Chaves natural también caballero Orden Alcántara

Juan y

)

a

:

mado

:

,

la

en

y

,

y

,

de

,

y

de

,

de

II .

de

a

,

y

de

de

,

de

,

de

la

de

I. A

de

Trujillo perteneció otra rama casa Chaves Trujillo esposo Luis Chaves Calderón natural doña Francisca Mendoza Mayoralgo Andrade que procreó Cristóbal Chaves Calderón Mendoza Mayoralgo Trujillo que contrajo matrimonio con doña Juana natural igual naturaleza naciendo Orellana Aragón Toledo de

Licenciado Gregorio Antonio

Chaves Orellana

Mendoza que sigue

de

de

.

,

y

1. °

El

:

de este enlace

de

,

y

la de

y

de

de

de

,

6

,

de

en Su

°

2.

Luis Francisco Chaves Orellana natural Majestad caballero del hábito Paje San tiago que vistió 1624. Casó con doña Leo Marzo

Trujillo

y

,

de

de

el

12

,

y

de

y y

1667

;

de

a )

de

:

,

,

y

nor Orellana Mendoza misma naturaleza tuvie ron dos hijos que fueron Cristóbal Antonio Chaves Orellana natural Santiago Madrid caballero desde Febrero

y

,

de

la

en

,

de

su

.

y

de

:

se

,

,

,

de

,

,

de

la

de

de

de

.

y

de de

la

un de 12 y

,

en

de

°

3.

de

,

a

se

su

de

,

y

)

b

de

Trujillo Francisca Chaves Orellana natural Ore que contrajo matrimonio con Chaves tío Diego verá continuación llana como Sotomayor natural Trujillo Gabriel Chaves Oidor Chancillería Valladolid Fiscal del Consejo Santiago las Órdenes caballero que Orden ingresó esposa doña Ma Noviembre 1659. En originaria ría Josefa Salcedo natural Madrid Bil hijo que bao tuvo llamó

DICCIONARIO DE APELLIDOS

59

Cristóbal Antonio de Chaves y Salcedo , natural de de la Orden de Alcántara , en la que Valladolid y caballero caba ingresó en 1663 ; y Diego de Chaves y Orellana , natural de Trujillo , que 4. ° casó con su sobrina Francisca de Chaves y Orellana , citada anteriormente , y fueron padres de a ) Juan de Chaves y Orellana , esposo de doña Violante de Torres y Escobar , ambos naturales de Trujillo y padres de Gonzalo Antonio de Chaves y Orellana , natural de Trujillo y del hábito de Calatrava desde 1662 . Licenciado Gregorio Antonio Chaves Orellana Consejo Trujillo Órdenes Mendoza natural Ministro Real Chancillería Granada Regidor Al Loja calá Real caballero Calatrava con fecha Manrique 1651. Casó con doña Francisca Villarroel hijos Orozco natural Úbeda tuvieron estos dos Cristóbal Francisco Chaves Villarroel que

y

:

y

y

,

,

y

Villarroel Calatrava desde

el

caballero

,

Chaves Mendoza de

y

la

de

Francisco Antonio natural Alcalá Real

de

2. ; °

y

sigue

de

1.º

,

de

de

,

de

,

de

,

de

del

de fué

,

de

y

de

y la

de

la

de

,

y

de

El

)

III .

a

de

IV .

.

año de 1660

,

y

,

la

de

en

,

de

y

,

de

V.

que casó

la

de

y

,

de

,

de

y

su

y

de

Cristóbal Francisco Chaves Villarroel natural que Granada del mismo hábito hermano con igual fecha casó con doña Fernanda Herrera Concha tercera Noblejas Condesa fueron padres Pedro Nicolás de Chaves Villarroel Herrera Noblejas Concha natural Valladolid cuarto Conde

Pedro

,

de

y

,

la

de

,

de

VII

de

por hijo

a

,

de

.

y de

,

a

y

de

do ,

María Nicolasa del Valle Arredon procrearon natural Madrid VI José Chaves Villarroel del Valle Arredondo natu Noblejas que casó con doña quinto ral Madrid Conde María Manuela Bonavia misma naturaleza tuvieron 1715 con doña

:

,

de

,

la

y .

,

,

la

;

de de

:

la

de

,

de

y

de

,

de

la

,

y

,

de

,

.

Alcántara Chaves Bonavia natural pri Noblejas que Madrid sexto Conde casó tres veces mera con doña María del Amparo Villarroel Mariscala segunda Castilla Señora Caudilla con doña Feli Marquesa ciana Guzmán Palacios tercera con Concepción Villamayor doña María Del primer matrimonio nació

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

60

Mariano del Amparo de Chaves y Villarroel , sépti mo Conde de Noblejas , primer Duque del mismo título por merced real de 23 de Agosto de 1820 y caballero de Santiago en 1838. Celebró también tres matrimonios у de Carlos primero con doña Soledad segundo con doña Ibarrola de del

el

,

el

;

,

de

:

III

VIII .

,

la

,

y

en .

,

,

,

un

(

y

la

de

),

de

en

y

Chaves

Sentmenat nacido Barce extendió Real despacho

En favor suyo

1855.

de se

de

año

,

de

:

se de

José María el

lona

,

y

de

de

,

en

de

y

de

2. 1. ° °

de

:

.

la

de

,

de

y

el

,

de de

Concepción Auñón Marquesa Monte San Bartolomé tercero con doña Joaquina Loaisa Topete casa Marqueses Matilla los De este último enlace nacieron Pedro Alcántara Chaves Loaisa que sigue Mariano del Amparo Chaves Loaisa nacido Madrid 1823 Teniente coronel Caballería casado con Despujol hija ma doña María las Mercedes Sentmenat yor hijo que tuvo los Marqueses Sentmenat llamó que

;

en

y

la

de

de

en

la

en

,

de

de

el

de :

y

de

2

,

en

de

22

y

la

y

en

3. °

de

,

en de

Marqués conversión del título extranjero Matilla Septiembre título del reino con fecha 1879 Manuel Chaves Loaisa nacido Madrid 1835 población casado misma Enero 1860 con que procreó doña Fernanda Beramendi Goicolea los siguientes hijos ,

en

el 9

de de

,

y

el

de

,

la

de de

de

7

,

el

de

de

;

y

,

la

de en

,

y

en

,

de

y

de de

.

de

)

b

en

Madrid

,

y en

,

de

de

30

.

la

y

el su 4

y

y

de

la

de

y

de

,

de

,

en

)

a

Manuel Chaves Beramendi nacido Sevilla pri 1861 caballero Real Maestranza Granada mer Marqués Caudilla por Real despacho revalidando favor dicho título Enero 1889. Casó Madrid del mismo mes año con doña Isabel Lermer Ferrer natural de corte Con sucesión María del Carmen Chaves Beramendi natural primeras nupcias corte Madrid que casó Domingo Marzo 1886 con Bernaldo Quirós Arenas segundas Doctor Juan 1897 con Junio Medicina Facultad Suárez Catedrático Azúa

de y ,

y

7

el

y de

de

,

en la

,

y

en

de

.

la

de de de

,

de

)

c

Antonio Chaves Beramendi natural Madrid Delegado corte Oviedo que casó Hacienda Febrero 1890 con doña Mariana Bernaldo Quirós Santiago Arenas casa los Marqueses Monreal España Grandes

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

61

El mayor , Pedro

IX .

de Alcántara de Chaves y Loaisa , y en 1821 fué Mariscal de Castilla y segundo

nació en Madrid Duque de Noblejas , por Real carta de sucesión en dicho título , con grandeza de España de primera clase , fechada el 10 de Enero de 1850. Contrajo matrimonio con doña María del

Carmen de Valdivielso Mozzi y Díaz de la Peña , natural de Burgos , naciendo de esta unión una sola hija , llamada : X. María del Carmen de Chaves y Valdivielso , nacida en Madrid en 1878 , Mariscala de Castilla y tercera y actual Du quesa de Noblejas , Grande de España , que permanece soltera . RAMAS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ En Villagarcía de la Torre , Llerena y Bienvenida

En Villagarcía

Torre , pueblo distante una legua de la ciudad de Llerena ( Badajoz ) , hubo otra rama de Chaves , y de ella descendió

de la

:

Diego de Chaves Tinoco , natural de Villagarcía de la Torre , que contrajo matrimonio con doña Catalina Silíceo , natural de Llerena , y fueron padres de II . Diego de Chaves Silíceo , natural de Llerena , Familiar, Alguacil mayor y Contador de aquella Inquisición , que casó con doña María Dávila y Salazar , natural de Zalamea de la Serena , y tuvieron por hijo a Diego Antonio Manrique natural Chaves aquella Inquisición Llerena Alguacil mayor villa Usagre Paje San Orden Su Majestad caballero ingresó que tiago 1648 Noviembre

de de

de

la

.

de

de

,

la

de

de

:

la

de

Villagarcía Torre fué Villagarcía natural Torre que

de ,

la

de

en

,

y

y

de

16

en

la

en

misma casa Luis Chaves de

I.

De

la

,

,

de

,

de de

III .

1.

,

de

de

;

,

y

y

y

,

de

:

de

y

,

de

,

de de de

II .

de

de

,

casó con doña Juana Sánchez natural Bienvenida del partido judicial mismo Llerena esta unión nació Juan Chaves esposo doña Marina Porras ambos naturales Bienvenida padres 1.0 Bernabé Chaves Porras que sigue

a

y

,

y de

.

de

,

de

y de

en 9

,

y

,

de

,

,

,

El

III .

de

°

2

Narciso Chaves Porras natural Bienvenida Santiago que vistió Agosto del hábito 1700 mayor Bernabé Chaves Porras natural contrajo Bienvenida matrimonio con doña Catalina Pizarro Vélez natural procrearon Montemolín

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

62

Juan de Chaves y Porras , natural de Fuente de Can que casó dos veces : la primera , con doña Bárbara Baltasa tos , ra de Morales , natural de Zalamea de la Serena , y la segunda , con doña María de Sanabria y Chaves , natural de Bienvenida .

IV .

Del primer matrimonio nació : 1. ° Bernabé de Chaves y Morales , natural de Bienvenida у caballero de Santiago , con fecha 7 de Enero de 1752 . Del segundo enlace fué hijo : 2. Francisco Eduardo de Chaves y Sanabria , natural de Bienvenida y del mismo hábito que su hermano , con fecha 10 de Diciembre de 1728 . En Usagre y Fuente de Cantos

radicada en la villa de Usagre, del partido judicial de Fuente de Cantos ( Badajoz ) , descendió : I. Luis de Chaves , natural de Usagre , esposo de doña María Alvarado , natural de Fuente de Cantos , y ambos De otra rama

,

padres de

Luis de Chaves y Porras Alvarado , natural de Fuen te de Cantos , que contrajo matrimonio con doña Leonor Caro Guerrero , de la misma naturaleza y procrearon a de

III .

II .

,

y

de

su

de

de

a

de

,

de

,

de

,

de

de

Tadeo Antonio Chaves Porras Guerrero natural que esposa doña Catalina Fuente Cantos Badajoz tuvo Mendoza natural

III ,

en

,

y

de .

:

la

de

Chaves

,

En esta ciudad moró también una línea que fué Juan

de

de 9

Badajoz

de

ciudad

de

,

la

En

de

,

y

y

;

de

la

de

de

de

y

2. 13 °

en

y

de

1.

José Chaves Mendoza natural Fuente cuya Orden ingresó Cantos caballero Carlos Octubre 1804 Juan Chaves Mendoza natural Fuente Cantos misma orden con fecha Marzo 1805

en

,

de

,

de

,

de

,

,

de

de

,

y

de

y

,

de y

y

de

El

.

(

),

II .

de

a

su

de

,

de

1.

Badajoz que Chaves Cervera natural igual Figueroa esposa doña Mencía naturaleza procreó Badajoz que Nuño Chaves Figueroa natural Arteaga Sotomayor casó con doña Teresa natural padres Béjar Salamanca fueron III Capitán Juan Chaves Sotomayor natural

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

63

Béjar , Regidor perpetuo de Badajoz y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 27 de Abril de 1645 . CASA DE SEGOVIA Marqueses

de Quintanar , Grandes de España . - Condes de Santibáñez del Rio

Los Chaves radicados en la provincia de Segovia florecían ya en principios del siglo XVI . Juan de Chaves , vecino del lugar de Paradinas , partido de Santa María de Nieva , probó su hidalguía en Valladolid en 1531 ; Pedro de Chaves , vecino de Santa María de Riaza , en 1551 ; Francisco y Juan de Chaves , vecinos de Riaguas , villa del partido judicial de Riaza , en 1566 , y Rodrigo de Chaves , vecino de Turégano , del partido de Segovia , en 1532 . En la villa de Ayllón , del partido de Riaza , también hubo línea de estos Chaves segovianos , y de ella fué :

Juan de Chaves , natural de Ayllón , que pasó a la ciu dad de Segovia , donde contrajo matrimonio con doña María de la Hoz , natural de Segovia , quedando allí establecidos y creando nueva casa . Fué su hijo : II . Pedro de Chaves y de la Hoz , natural de Segovia , que casó con su deuda doña Jerónima Carrillo de Mendoza , natu ral de la villa de Cañaveras , en la provincia de Cuenca ( hija de Luis Carrillo de Mendoza , natural de Cañaveras , y de su mujer doña Francisca de Chaves , natural de Ayllón ) , nacien I.

do de ese enlace :

Pedro de Chaves Girón de la Hoz Carrillo de Men

1.º

doza

,

que sigue

.

Francisco de Chaves Carrillo de Mendoza , natural de Segovia y caballero de la Orden de Calatrava , en la que in gresó el 7 de Enero de 1668 ; y 3. ° Luis de Chaves y Carrillo de Mendoza , de igual na turaleza , y también caballero de Calatrava , con la misma fecha que el anterior . Pedro Chaves Girón Hoz Carrillo Men Segovia procurador doza nació también fué Cor Agosto tes Con fecha 1714 fué concedido título Marqués Quintanar Casó con doña Ventura Contre que ras Girón tuvo Manuel Chaves Contreras segundo Marqués Quintanar que contrajo matrimonio con doña María Teresa

,

el en de

su

y

la

de

de

le

y

de

de

,

y

a

.

de

la

de

de de

,

IV .

y

de

.

28

,

en

de

III .

2. °

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

64

Bravo de Mendoza , y viudo de esta señora , volvió a casar con doña Francisca Josefa de Contreras . Del primer matrimonio nació : V. Victorino de Chaves Bravo de Mendoza , tercer Mar qués de Quintanar , esposo de doña María de la Fuencisla Artacho , y ambos padres de 1. ° Francisco de Paula de Chaves Artacho Centurión ,

que sigue ; y

Domingo de Chaves y Artacho , Conde de Santibáñez del Río , por cesión que le hizo su sobrino el quinto Marqués de Quintanar en 28 de Abril de 1851. Por Real despacho de 29 de Junio de 1867 le fué concedido el título de Marqués de Velagómez , en el que le sucedió en 30 de Noviembre de 1871 Domingo de Chaves y Cistué . VI . El primero , Francisco de Paula de Chaves Artacho у Centurión , fué cuarto Marqués de Quintanar y Conde de San tibáñez del Rio , títulos en los que sucedió en 2 de Julio de 1848 . En 20 de Mayo de 1851 se le concedió la grandeza de España de primera clase para el Marquesado de Quintanar . Contrajo matrimonio con doña María de la Paz Armada , naciendo de esta unión :

2.

Francisco de Paula de Chaves y Armada , que sigue ; y 2. ° María Teresa de Chaves y Armada , Condesa de San tibáñez en 1877 por renuncia que de su derecho le hizo su hermano el quinto Marqués de Quintanar al volver a él dicho título , que antes había cedido a su tío Domingo . VII . El primero , Francisco de Paula de Chaves y Arma da , sucedió a su padre en 8 de Julio de 1859 y fué quinto Mar qués de Quintanar , Grande de España . En 22 de Noviembre de 1886 volvió a poseer el título de Conde de Santibáñez , que había cedido a su hermana María Teresa . Falleció sin suce 1. °

sión en 1910 , viniendo a heredarle su pariente . VIII . Antonio Gallego de Chaves , natural de Guadalajara y Comandante de Infantería , que fué sexto Marqués de Quin tanar , Grande de España . De su esposa doña Lucía Calleja , tuvo por único hijo a IX . Fernando Gallego de Chaves y Calleja , nacido en Madrid el 26 de Mayo de 1889 , Ingeniero de Caminos . Heredó a su padre en 1917 y es actual y séptimo Marqués de Quinta nar , Grande de España y décimo Conde de Santibáñez del Río .

DICCIONARIO DE APELLIDOS

65

ARMAS Las armas primitivas y puras de Chaves eran : De gules , con cinco llaves de oro puestas en sotuer y con los ojos hacia abajo . ( Escudo 23. ) Después , en Portugal y en España , acrecentaron ese escu do algunos Chaves , entre ellos los Marqueses de Quintanar , con una bordura de gules cargada de sotueres de oro , alter nando con las quinas lusitanas . Otros , en Portugal, usaron las primitivas armas , aumen tadas con un jefe de gules con un castillo de oro , partido de plata , con un león rampante de gules . ( Escudo 24. )

Otros pintaron de sinople el campo de esas mismas armas , conservando el jefe en la forma descrita . Otros, en España, trajeron : De oro , con cinco llaves de azur puestas en sotuer , y bordura de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 25. ) Otros pintaron de azur esa misma bordura . Otros , también en España , tienen : De gules , con cinco llaves de plata puestas en sotuer . ( Escudo 26. ) Otros ponen las cinco llaves de sable perfiladas de plata .

-

Bibliografía.- « Formulario

M. ,

,

de

y

«

de de de »,

«

«

.-

. ,

,

,

,

,

del mismo autor

.—

pág

.

y

III ,

,

»

Silva

I,

«

.

.

de y

,

casa

«

.-—

. ,

,

M. ,

de

pág 646

de

y

y

fol .

,

M. ,

,

M. ,

fol .

fol M. . , de

«

,

de

,

.

la

de

Historia

de

» ,

de

«

de

II,

,

»

;

466

«

.—

у

63

de

de de

de

» ,

la la

,

»

de

» ,

de

» ,

de

.

26 « y

51

M. ,

,

»

ya lio

III ,

fol .

Armería » , de Miguel de Salazar , M. , fol . 52 vuelto . Obras del mismo autor , M. , tomo 124 .— Nobiliario Onofre Esquerdo fo apellidos vuelto.— Nobiliario armas Vizca linajes fols .— Libro armas del reino Aragón Juan del Corral 328 .— Armas blaso nes Jerónimo Bolea 248 Nobiliario general Juan Baños Velasco 128 vuelto.— Nobleza Argote imp pág 150 Andalucía Molina Rosal fol 173 vuelto.— Historia Barahona nobleza casa Lara Luis Salazar Castro imp tomo página 690 tomo pág 330 págs 286 301 465 tomo de

im

de

la

95 ,

y

de

de

y

94

«

.—

págs

.

tomo

I,

y

imp

. ,

,

Santos Ferreira

,

.

de

,

IX ,

«

.

«

y

,

»

167

de

y

II,

.

»

.

. ,

de

,

,

»

gués

tomo

de

I,

. ,

,

y

,

tomo

,

Historia ecle seglar Guadalajara Cas Alonso Núñez siástica imp pág genealógica tro 167.— Historia heráldica Monarquía española Béthen Francisco Fernández págs 485 491 court imp tomo 584 Armorial portu preso

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

66

GENEALOGICA

Y

tomo II , escudos números 423 , 424 , 425 y 426. — Expedientes de pruebas de nobleza de todos los caballeros de las órdenes militares que figuran en el curso de esta información , en el

Archivo Histórico Nacional

.

Chazarreta (o

Echazarreta )

En Guipúzcoa , con casa solar en

Valle de Oyarzun . Otras casas del mismo apellido radicaron en San Sebastián , en la villa de Andoain , del partido judicial de Tolosa , y en la de Gaviria , del partido judicial de Azpeitia . Esta última se llamó casa de Echazarreta . el

ARMAS De oro ; con una banda de gules acompañada de dos estre llas de azur , una en lo alto y otra en lo bajo . ( Escudo 27. )

Bibliografia .—

de

,

»

de

.

,

pág

. ,

Guerra imp

76 .

«



fol . .

M. ,

Juan Carlos

de

de

,

de

,

»

ráldica vasca

«

Nobiliario » , de Jerónimo de Villa , en el tomo XIX del « Becerro » , M. , 28. Nobiliario general Juan Baños Velasco fol 173 vuelto.— Estudios He «

apellidaron Checón

Artiato

.

.

De Vizcaya

y

Se

Checón

de

)

.

Juan Baños

de

general

dos lobos

Escudo 28.

(

.

punta

de

de

otro

»,

en la

y

sinople acompañado

Nobiliario vuelto

59«

fol

.

,

Velasco

M. ,

Bibliografía

pino

jefe

.—

en

,

de

,

De plata con sable uno

el

un

ARMAS

Aragón ostentaba estas ,

en

Cheparre

,

palacio

de

El

Cheparre

de

del reino

de

de

tres veneras

y 253

armas

vuelto

.

fol .

linajes M. ,

de

Juan del Corral

,

de

,

»

«

Bibliografía.— Libro

Aragón

gules cargada

)

.

(

,

De oro con una faja plata Escudo 29.

de

ARMAS

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Chica (o Chico

67

o Chicano)

Miguel de Salazar dice que hubo una casa de este apellido en Jaén y que tenía las siguientes

ARMAS Escudo cuartelado : 1. ° , de oro , con dos lobos de gules puestos en palo ; 2. ° , de plata , con cuatro fajas de sable ; 3.° , de oro , con un sotuer formado por dos troncos bastos y nu dosos de sinople , y 4. ° , de gules , con un brazo armado de

)

.

.

folio 188

,

ondas natural bañada De sinople con una peña pardas sobre ella dos leones oro con manchas pie chando abrazados Escudo 31.

-

tomo

V ,

Salazar

lu de

Miguel

M. ,

.

de

Obras

(

de

Bibliografía

de

,

de

ral

plata , moviente del flanco siniestro y empuñando una bandera del mismo metal , con el asta de oro y apoyada en una granada también de oro puesta en la punta del escudo . Bordura gene. sinople Escudo 30. oro con diez panelas

Chicategui .

En las Vascongadas Son sus

de

de

Heráldica vasca

» ,

)

(

.

Juan

.

pág 232 .

.

,

«

.—

Estudios

Guerra imp ,

Carlos

de

Bibliografía

,

de al

,

,

en

y

agua

de

ARMAS

en

Chico ,

, .

y

de

se

de

(

de

);

.

de

.

en

,

,

de y

,

en

la

de

ni

en de

de

España distintas casas Hubo este apellido sin rela parentesco ción entre ellas vínculo Una radicó villa Medina Pomar Burgos otra apellida Aragón otra Cuenca Los esta última ron Chico Guzmán trataremos ellos por separado

,

:

de

azur

,

piedra con almenas

Pomar traían De oro con de

Medina

de

casa

de

Los una torre

de la

de

ARMAS las que salen

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

68

un

) ,

:

De

(

.

de

,

,

de

.

y

les

dos banderas blancas , cargada cada una de una cruz de gu gules con las astas cruzadas Bordura Escudo 32. Aragón según plata Los Juan del Corral usaron

Bibliografía

)

.

(

su

a

y

de

de

,

de

sinople con roble atravesados tronco dos lobos sable cebados sendos corderos blancos Escudo 33.

Fran

y de

armas

.

fol .

M. , de

,

»

de

,

»,

de

.

II,

«

«

.—

M. ,

de

,

España Nobleza general linajes cisco Lozano tomo fol 127.- Libro Aragón del reino Juan del Corral 322

no

,

es se

ello absurda apellido Chico

de

un

un

de

,

es ,

de

de

,

de

la ,

de

.

su

la de

,

de

y

Cuenca

Montesa

el y ,

de

de

Ribatajada

de

la

la

en

en

,

,

de

de

,

de

.

insula Pedro Chico Guzmán natural del lugar Priego provincia del partido judicial oriundo esta ciudad ingresó Orden

la

de

sus ramas

de

,

de

familia Chico Guzmán muy antigua poderosas que fué una las más esta ciudad extendieron por diversas regiones Pen de

Cuenca

apellido

enlace

de

en

Sólo

fecha consta que se

esposos

no

de

ella

Guzmán

sin disputa algún enlace

caba Cuenca puesto que oriunda esta familia con una señora del linaje pero esos están esclarecidos los nombres

,

de

llero

Guzmán

como tal procede casa Chico ciudad

; es la ni , la y

compuesto

de

El

.

,

ciudad

narración que nos creemos relevados con

en

,

Guzmán que Cuenca pero

la de

en

apellido dos hijos distinguieron

este

tan inverosímil esa reproducirla porque haríamos otra cosa que repetir una fábula

la

de

conquista

de de

caballero del linaje

recogida por algunos genealo

;

un

,

el

conserva una leyenda origen gistas que señala

de

Se

Chico de Guzmán

de

de

la de

.

año de 1590

y

de

,

de

en

de

en

,

.

,

de

,

de

,

e

su

a

y

todas las preeminencias inheren hidalguía tes condición Un descendiente suyo llamado Juan Chico Guzmán para Gobernador pasar Caravaca fue nombrado 1661

villa

que aun subsiste

la

así

,

,

y en

),

(

a

de

,

Ginés Chico Guzmán natural Cuenca uno los primogénita continuadores varonía esta familia pasó poblar Cehegín villa del partido judicial Caravaca gozó que Murcia allí como línea formó dicha

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

69

la villa de Cilzar ( hoy Cieza , también de la provincia de Mur cia ) y reprimir los disturbios y luchas intestinas de algunos vecinos , que hacía mucho tiempo que estaban arruinando la dirigió Cieza con 1.000 hom objeto citada población . A Cehegín castigó severamente bres escogidos Caravaca los revoltosos restableciendo normalidad Por servicio tan señalado que Juan prestó costa invirtiendo y a

la

,

de

a

su

.

la

y

,

D.

,

a

de

se

tal

a

este

,

a

,

de

la

apellido

de

D.

ros

.

de

y

el

de

,

la le

,

en

aquella época muy importante 14.000 ducados Santiago Rey hizo merced del hábito Orden pertenecen muchos caballe que después han pertenecido

suma

,

,

y a

y

-

,

en

y

de

,

-

y

,

de

,

-

,

de

,

-

y

en

1. °

de

:

la

de

,

)

de

(

en

II . la

en

de

las

,

-

y

de

I.

de

:

en

,

de

Del mencionado Juan Chico Guzmán Gobernador Caravaca fué descendiente directo sin que podamos pre qué grado cisar Capi Joaquin Chico Cehegín Guzmán natural tán del regimiento provincial Lorca que casó esta ciu Angustias Fajardo dad con doña María Álvarez Ruiz Mateos tuvieron entre otros hijos Andrés María Chico Guzmán Álvarez Fajardo que casó Moratalla villa del partido judicial Caravaca provincia Murcia con doña Carlota López Salas Rodríguez que tuvo estos hijos Joaquín Chico Guzmán López Salas que falleció la

,

y la

de de

,

de

,

.

-

de y

Abril

:

,

y

1857

casó con Antonio

,

Ossorio que

-

y

de

Marzo

de

de

nació

el 7

1.

de

el

natural Lorca donde murió siguientes hijas 1908. Tuvieron las Carolina Chico Guzmán Fernández ,

nez Yllescas

17

de

-

el

en

y

en

-

y

en

de

de

el

en

-

30 y

de

III .

y

de

3.º

;

y

y

la

.

y

de

,

la

,

la

de

:

,

de

,

de

,

,

en

2. °

de

.

Lorca sin dejar sucesión pri María las Angustias que casó dos veces Peraleja segunda mera Lorca con Juan Conesa Joaquín Duque Carrasquilla con Mención Catedrático segunda enseñanza Historia del suprimido Instituto Lorca Del primer matrimonio fueron hijas Laura María Concepción Conesa que Chico Guzmán fallecieron sin sucesión López Salas que sigue Carlos Chico Guzmán López Salas Álva Este Carlos Chico Guzmán Fajardo Rodríguez rez nació Moratalla 1834 murió Lorca Enero 1893. Casó esta ciudad en año de 1856 con doña Emilia de Fernández Ossorio Martí

Fernández

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

70

Cappel y Melgarejo , natural de Mula , por cuyo distrito fué Diputado provincial . Murió en Lorca el 13 de Enero de 1925 y dejó de su matrimonio estos hijos : a ) Alberto Fernández de Cappel y Chico de Guzmán , que contrajo matrimonio en Almería con doña Josefa Roselló Capella , nacida en Madrid el 14 de Abril de 1886 ( hija de don de

y

;

de de

y de de

el 4

,

16

el

,

5

de

de y

la

: .

Guzmán

en

.

y

esta unión

de

,

de

la

Audiencia Valencia naciendo María los Dolores Valcárcel Chico Carolina

de de

de

D.

,

y

de

de

Civil 3. 2. 1. ° ° °

lo

de

.

el

de

el

10 el

de en de

de

el

en

,

de

-

y

la

-

,

y

de

la

de

-

IV .

de .

-

,

la

y

de 3. °,

,

2.a de

2.º ,

José Roselló Hernández , caballero de Isabel la Católica y Delegado de Hacienda de la provincia de Almería , donde fa lleció desempeñando dicho cargo el 19 de Diciembre de 1902 ) , y fueron padres de : 1. ° , Alberto , nacido en Almería el 9 de Febrero de 1912 ; 2.º , Vicente , nacido en Almería el 3 de Abril de 1913 , y 3.°, Carmen , también nacida en Almería el 1. ° de Marzo de 1915 ; y b ) Carlos Fernández de Cappel y Chico de Guzmán , que nació en Mula el 22 de Marzo de 1880 y casó en Lorca el 26 de Enero de 1918 con doña Ana Martinez Ruiz Blázquez y Llamas , en la que procreó estos hijos : 1. ° , Amancio , nacido el 10 de Diciembre de 1918 ; Eliseo nacido Diciem bre 1920 Carlos nacido Marzo 1923 Concepción Chico María Guzmán Fernán dez Ossorio que sigue Concepción Chico Esta María Guzmán López Fernández Ossorio Salas Martínez Yllescas nació parroquia Coy término municipal Lorca día Septiembre 1860 falleció Valencia día Julio de 1913. Había contraído matrimonio en Lorca 25 de Agosto 1882 con Ilmo Sr. Carlos Valcárcel Blaya Ussel Guimbarda Luna Presidente Sala

la

un

.

.

la

;

Carlos

Emilio

Valcárcel

.

del apellido

la

dar noticia

en

volverá

a

De todos ellos

se

.

°

6.

5,9

y de de

4. °

y

,

a

José que volveremos mencionar información apellido que posee precioso pergamino del Valcárcel apellidos con las armas sus cuatro Concepción María

información

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

71

la

y

,

la

D.

,

de

,

,

.

,

de su

a

el

y

D.

a

,

y de ex

y y

de

.

el

,jer

.

,

Su

,

y

,

de

.

y

de

,

de

de

III

Entre las personalidades que en el siglo XIX han perte necido a la ilustre casa de este linaje figuran : El Excmo . Sr. D. Alfonso Chico de Guzmán y Belmonte , primo hermano del D. Carlos , citado en el párrafo an Abogado terior filiación Fué Senador del Reino caballero profeso del hábito Santiago casó con doña Patricia Mu cuya unión nació una niña llamada doña Cristina Chico ñoz Majestad Guzmán Muñoz que fué apadrinada por Reina Doña María Cristina Casó esta niña cuando fué mu con Excmo Sr. Luis Pidal Mon Marqués Pidal hijo pasó por muerte Alfonso Pidal título este Marqués Chico Guzmán actual Pidal caballero san Diputado tiaguista Cortes por Cieza

,

y

de

la

la de

y

,

de

III

su

en

,

un

la

de

,

el

en

,

de el

,

y

de

un

le

-

y

29 )

y

de

.

,

ex

y

D.

.

,

(

D.

de

la

su

de

,

,

y

,

y

y de

de

,

de

;

de

el

a

2.º

A

su ,

al de

y

de

,

de

la

,

en

de

1. °

de

de

,

D.

,

de

el

la

de

de

su de

de 8

al

,

.

y de

II,

de de

de

III

el

la D.

y

de

.

el

-

,

en

D.

Otro primo hermano del Carlos Chico Guzmán López Salas citado párrafo primera filiación Diego María Chico fué Ilmo Sr. Guzmán Figuero que Carreño Torre concedió Reina Doña por despacho Isabel Real Junio 1868 título Campillos Casó con prima doña María Chico Conde Guzmán Belmonte hermana del anterior Alfonso padres fueron Joaquín Chico Guzmán Chico Guzmán actual Campillos título que heredó padre Conde morir Santiago Abogado 1883 caballero Orden Diputado por Cortes distrito Cieza Diego Chico Guzmán Chico Guzmán también Santiago caballero actual Conde Real Piedad título tío don que posee desde 1894 por haberlo heredado Pedro María Chico Guzmán que murió sin sucesión primo segundo del este Pedro María Carlos López Salas citado párrafo Chico Guzmán primera filiación Rey Don Alfonso XII por concedió Agosto despacho Real 1878 dicho Condado hospi Real Piedad porque fundó dotó espléndidamente para Cehegin enfermos tal asilo para ancianos pueblo natal También

fué descendiente

directo del caballero Ginés

ENCICLOPEDIA HERALDICA

72

Y

GENEALOGICA

Chico de Guzmán , poblador de Cehegín y citado en los co mienzos de esta información , D. Martín Manuel Chico de Guzmán y López , que se estableció en Vélez - Rubio ( Almería ) en mediados del siglo XIX y se unió en matrimonio con la rica heredera de la antigua casa de Carrasco Muñoz de dicha villa , doña Juana López de la Hoz y Carrasco Muñoz , nacien do de ese enlace varios hijos , de los que fué el primogénito D. A. Chico de Guzmán y López de la Hoz , literato muy esti mado у conocido en la Prensa regional con el pseudónimo de Fray Crispin . La línea de este apellido en Lorca procede de la casa de Cehegín , como ya se ha indicado . De distinta procedencia existe en Almería otra rama del mismo linaje , enlazada con los Prieto Moreno .

ARMAS

Después del entronque

)

de

de

un

.

(

en

de

lis

Las primitivas de la casa de Chico de la ciudad de Cuenca , según Diego de Urbina , eran éstas : De gules , con tres flores triángulo Escudo 34. plata puestas de el

:

,

Cehegín

de

linajes nobles 240.— Discursos his «

.

M. ,

,

Diego

y

de

«

Libro blasones fol Urbina de

de

.—

.

de

de

,

,

y

,

»

Bibliografía España

,

,

el

de

,

y

y

.

)

.

de

lis de

de

(

de

,

y

Chico son las que ostentan las ramas Lorca Almeria mán

,

,

de

y

de

caballero esa casa con linaje apellido quedar una señora del Guzmán formado Chico Guzmán tomaron estas otras armas De azur con gules jefe del mismo tres calderas jaqueladas oro color con dos flores oro Bordura oro con ocho armiños sable Escudo 35. Este escudo que contiene las piezas los linajes Guz

la

, .

el

en

),

de

.

-

la

la

de

,

D.

y

,

de

,

de

y

» ,

su

de

(

de

de

-

,

»

««

-

de de

de



preso.—

y

de

Murcia reino Francisco Cascales im Apuntes genealógicos villa heráldicos Ayén impreso Vélez Rubio Fernando Palanqués página 47. Datos facilitados por Miguel Flores González Expe correspondiente Real Academia Historia pruebas diente nobleza del caballero Montesa Pedro Chico Guzmán 1590 Archivo Histórico Nacional

tóricos

Guzmán

36.

Ch.co

.

,

de

Cueca

.

Chico

ming 32

35.

,

. XXVI .

de

.

de

Chico

34.

Aragón

,

de Apellidos Tom0

33.

.

Diccionario

Chicos

Pegashara

Chuecos

.

48

.

.

Venezuela

41.

.

a :,

,

.

Lit. ForunyMadrid .

de

47.

.

Cestona

Cup

39.

de

de

,

Chiriboga

Chipino

Theda

J.

Chirino

Cestona

CE

Chimino

43.

.

Chipino

,

42.

Chiriboga

.

Chiprés

46.

38.

Chilla

41.

.

Chicharra

45.

37.

32

ENCICLOPEDIA HERALDICA

GENEALOGICA

Y

soluzmán ,

el

de

,

el

fué

de los la

la

la

de

.

se

ie

?

.

: "

,

i

apellido Lorca procede casa ya indicado ha cemu procedencia existe Almería otra rama del Enviraje enlazada con los Prieto Moreno este

.

,

en

tinta

!!

de

en

11 .

:

en

y

.. !

-

poblador de Cehegín y citado en los co esta información , D. Martin Manuel Chico de Lopez , que se estableció en Vélez - Rubio ( Almería ) sat'l siglo XIX y se unió en matrimonio con la Mi Je la antigua casa de Carrasco Muñoz de dicha vana López de la Hoz y Carrasco Muñoz , nacien primogénito que 12 varios hijos , de López Guzmán Hoz literato muy esti regional pseudónimo ilo Prensa con

ARMAS ,

de

)

de

el

,

,

,

de

.

,

de

de

las

los

)

.

De

:

el

y

,

y

de

lis de

de

.

,

,

de

y

«

fol .

,

,

la

de

y

.

el

en

),

de

-

.

la

de

,

D.

,

M. ,

y de

,

»

su

de

de

(

Guzmán

,

de

y de

» ,

-

de

.-— «

Murcia Apuntes

-

de de

linajes nobles Libro blasones 240 .— Discursos his Urbina reino Francisco Cascales im genealógicos villa heráldicos Palanqués Ayén impreso Fernando por Miguel facilitados Flores González Expe Real Academia Historia nobleza del caballero Montesa Pedro 1590 Archivo Histórico Nacional la

de

de «

Diego

Vélez Rubio página 17. Datos correspondiente diely pruebas

Cho

,

,

(

de

y

» ,

.

tóricos preso

la

de

de

y

de

un

(

.

en

:

,

del

de

,

y

España

De

de

la

de

de

lis

de

Bibliografía

de

1

de

Las primitivas casa Chico ciudad Cuenca según Diego gules con tres flores Urbina eran éstas triángulo Escudo 34. plata puestas Después entronque caballero esa casa con apellido quedar formado una señora del linaje Guzmán Chico Guzmán tomaron estas otras armas azur con jaqueladas gules jefe tres calderas oro del mismo color con dos flores oro Bordura oro con ocho armiños sable Escudo 35. linajes Guz piezas Este escudo que contiene que Cehegin mán Chico son las ostentan las ramas Lorca Almeria

Chicote

.

Guzmán

36.

Chico

.

,

de

.

Cueca

35.

,

Chico

3.2

Lámina,

x

.

. XXVI.

Tomo

de

Aragón

.

34.

,

Chico

de

33.

Diccionario de Apellidos

Chriboga

Aizarna

ie

,

.

Chippe

Chuecos

.

40 44.

.

de

,

.

lit.J.Foruny Madrid

.

48

.

Venezuela

,

Chipino

Cestona

de

39.

43.

de

,

de

.

Uheda

47.

Chirino

Chimino

Chiriboga

.

Chipino

Cestona

.

45.

,

42.

Chiriboga

.

Chiprés

46.

.

Chilla

41.

38.

X Chicharra

.

X

37.

X

X

Body

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

73

Chicote Linaje originario de Asturias

.

ARMAS Escudo cuartelado : 1.0 y 4. ° , de sinople , con tres veneras de plata puestas en triángulo , y 2º y 3. ° , de veros de azur y plata . Bordura de oro , con ocho sotueres de gules . (Es cudo 36. ) M. tomo II ,

,

España

de

»,

Fran

de

128

.

cisco Lozano

,

fol .

Bibliografia.— « Nobleza general

de

En

de

Chicharra ,

;

de

la

de

y ,

el

es

de

le se

,

se

en la

el

apellidos Vizcaya que armas conserva Sala Manuscritos Biblioteca Nacio linaje Cigarra que nal dice este mismo vizcaíno pero señala escudo distinto pues afirma que Chicharra

Nobiliario

tiene estas

ARMAS .

de

,

(

o

,

de

Es

apellidos

de

armas

y

de

«

.-

Nobiliario

Vizca

.

66

.

Chilla

Rioja Tiene estas .

la

En

,

Bibliografía M. fol

»,

ya

)

y

,

de

de

cigarra sinople salpicada De gules con una chicharra gules oro bordura oro con ocho sotueres cudo 37.

ARMAS ,

de

» ,

España

Fran

129

.

fol .

tomo

de

)

«

.—

Nobleza general

II,

,

M. ,

Bibliografía cisco Lozano

.

Escudo 38.

(

oro

.

dura

de

de

,

de

plata floreteada acompañada De gules con una cruz en los cantones altos dos estrellas del mismo metal Bor

su

Chimino ,

10

,

de

,

de

y

esposa doña Catalina Chimino Francisco Chimino Nápoles fueron padres ambos naturales José Chimino

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

74

natural de Tarento y Fiscal de Capa y Espada del Real Patri monio de Nápoles , que casó con doña Ana Arieta , natural de Nápoles , naciendo de esta unión Francisco María Chimino y Arieta , natural de Nápoles y caballero de la Orden de Cala trava , en la que ingresó en 1693 .

ARMAS De plata , con un árbol de sinople terrasado de lo mismo y dos leones de su color , lampasados de gules , empinados al tronco . ( Escudo 39. )

Bibliografía . - Expediente de pruebas ballero de Calatrava

del ca

de nobleza

Francisco

María Chimino ta ( 1693 ) , en el Archivo Histórico Nacional .

Arie

y

Chinchilla dimanó este apellido de la ciudad de Chinchilla ( Albacete ) , cuyo nombre tomara . Pasó a la ciudad de Cuenca , en la que hubo antigua casa de este linaje . En Málaga radicó una familia del mismo apellido , de la que fué Clemente Chinchilla , natural de Málaga , que contrajo matrimonio con doña Juana de Fonseca , natural de Granada , naciendo de esta unión Antonio de Chinchilla y Fonseca , natural de Málaga , a quien por Real despacho de 3 de Julio de 1721 le fué concedido el título de Marqués de Chinchilla . Probablemente

y

de

de su

,

de

,

de

°,

1.

en la el y en de la

de

,

y

de

la

.

y

en

,

y

,

en

de

,

de

:

la

en

de lla ),

Casó con doña Inés de Henestrosa , natural de Utrera ( Sevi que procreó estos hijos Chinchilla Juan Málaga Coronel Henestrosa natural Caballería Marqués Calatrava Orden caballero Chinchilla 1738 2.º Manuel Chinchilla Henestrosa que también ingresó citada Orden mismo año que hermano fué Alcalde del Crimen Audiencia Méjico

;

y

;

y

de

,

y

de

de

.

de

en

en el

de

de

de

20

lo

de

,

y

en

Junio

,

de

Chinchilla José

de

de

y de

de

,

6

en 29

y

de

1859 sucedió Mar Madariaga Chinchilla Abril 1867 heredó José Chinchilla Montes Dolores Chinchilla los María 1877 doña Junio Haro Chinchilla Gene 1906 Antonio López Paz ral división vecino Cádiz

Por Real carta

quesado

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

75

ARMAS Jerónimo de Villa dice que los de la casa de Cuenca traje ron escudo partido, y en su primera partición , en campo de sinople , un castillo de oro aclarado de gules y puesto sobre una peña de plata . No describe dicho autor las armas conte nidas en la segunda partición del citado escudo . Sólo añade que otros Chinchilla pintan en su escudo un brazo armado empuñando una llave de oro ; pero no indica el color del campo .

y de

.

19

el

en

.

),

(

de

de

y de

de

Manuel Histórico Nacional

-

«

de

tomo XIX pruebas

Nobiliario » , de Jerónimo de Villa , en el Expedientes del « Becerro » , M. , vuelto nobleza los caballeros Calatrava Juan Chinchilla Henestrosa 1738 Archivo .—

fol .

Bibliografía

en

Chindurza su

en (

a

,

en

la ,

y

,

de

,

de

,

de

,

de

,

de

de

Su

de

de

,

de

de

,

de

,

),

,

de

De una familia este apellido con casa Bermeo Viz caya fué Antonio Chindurza natural Bermeo que Murga igual naturaleza tuvo esposa doña Ana An tonio Chindurza Murga natural Bermeo que casó con doña Margarita Goitia natural Busturia fueron padres Juan Chindurza Goitia natural Bermeo Se

.

en

(

.

),

de

de

de

-

.

de

la

de

de

de

y

15

el

e

la de

pruebas Expediente nobleza del Santiago Juan ballero Chindurza Goitia 1741 Archivo Histórico Nacional

el ca

Bibliografía

en

,

de

,

Majestad con ejercicio cretario Decretos Se cretaría del Despacho Marina Indias caballero Santiago que ingresó Orden Julio 1741

San Sebastián

).

Alza

(

lugar

de

Tuvo casa

el

en

Chipre

bordura jaquelada

de

y

azur

286 vuelto

Juan Baños

de

de

,

general

»

)

«

Nobiliario .

fol .

,

Velasco

M. ,

Bibliografía

.—

.

(

y

,

De oro con una torre azur plata Escudo 40.

,

de

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

76

Chiprés En Oyarzun

( Guipúzcoa ) .

Son sus

ARMAS

°,

de

,

de

y

de

2.

y

,

su

de

Juan Jerónimo

vuelto

.

,

»

34 de

,

fol » .

» ,

del

73.— Nobiliario Becerro

M. ,

.

XIX

Heráldica vasca «

pág

. ,

tomo

de

«

.— ,

el

Estudios

imp

Guerra

en

,

de

Carlos Villa

de

Bibliografía

«

.

)

(

de

al

de

lis

Escudo partido : 1. ° , de oro ( 1 ) , con un árbol de sinople surmontado de una flor de azur un lobo sable pie gules con una banda atravesado tronco oro Escudo 41.

Chiriboga la

de

,

de

el

de

de

en

.

y

en

.

de

de

en la

es

Guipúzcoa este apellido Tuvo casas solares También jurisdic lugar villa Cestona Aizarna ción de Cestona y

,

,

de

a

su

en ,

de

,

de

la

de

,

16

,

.

de 1639

de ,

la

de

,

de 29 y de de la de

,

el

,

y

y

de

y a

de

,

en la

de

en

,

,

y de

,

de

,

de

y

la

de

en y la

a

de

su

de

en

de

,

de

Una rama moró Villarreal Urrechu ella fué Chiriboga natural Martín Villarreal Urrechu que pasó Toledo casó allí con doña María Paz Zorrilla imperial padres nacida ciudad siendo Francisco Chiriboga esposa Paz natural Toledo que procreó doña Elena María Córdova natural Madrid Chiriboga Juan Córdova natural Madrid bautizado parroquia Or caballero 1604 Cruz Santa Santiago que ingresó den Octubre 1629 Chiriboga misma naturaleza Córdova Jerónimo Santiago Mayo también caballero con fecha

ARMAS la

de

y

,

1.0

el

,

,

en

)

:

.

(

en

,

de

y

propias del linaje Las primitivas las que ostentó sable casa Cestona eran De plata con dos lobos palo Escudo 42. puestos Después por entronque acrecentaron esas armas de

,

de

,

4. °

y

plata

.

este cuartel

de

,

campo

es

que

de

Villa dice

el

Jerónimo

de

( 1 )

de

en

:

siguiente escudo cuartelado plata con los dos palo puestos que lobos sable eran los propios Chi

DE APELLIDOS

en

de

con cinco panelas

,

de

°,

gules

77

plata pues

)

(

sotuer Escudo 43. Los de casa Aizarna modificaron ese blasón en este ,

un

°,

de

con

con dos lobos plata castillo de de

gules

,

de

plata

4.

de

y

°,

2.

;

agua

de

de

en

:

otro escudo cuartelado palo sable puestos

1.0

de

la .

tas

y

riboga , y

3.

2.0

DICCIONARIO

plata

en de ,

de

;

y

de

,

Bibliografía

M. ,

)

,

de

3. °,

.

(

y

,

de

sobre ondas azur medio cortado azur tres estrellas oro cargada cada una con tres fajas gules con cinco panelas plata puestas azur sotuer Escudo 44.

IV ,

de

de

de

,

de

de

el

en

y

),

.

(

» ,

de

y de .

,

y

de

de

de

. ,

«

,

de

de

.-

«

.—

,

«

»

57 .—

fol .

M. ,

»,

,

76

.



de

Miguel Obras Salazar tomo folio vuelto Nobiliario general Juan Baños Ve Guipúz Compendio lasco vuelto historial imp coa del Doctor Isasti Estudios heráldica vasca Juan Carlos Guerra imp pág 73. Expedientes Santiago Juan Jeró pruebas nobleza los caballeros Chiriboga nimo Córdova 1629 1639 Archivo Histórico Nacional

Chirinos

)

o

(

Chirino

el

.

y

.

,

de

,

,

de

,

en la de

), ,

el

III ,

y

(

de

en

a

y

Cádiz También .

)

y

de

,

Úbeda Jaén

crearon casa

.

ciudades en Cuenca

(

de

de

de

la

en

.

a

su

el

se

,

su

de en

y

de

antiguo linaje originario Noble Galicia Léese que primitivo solar que caba tuvo Lamas Pontevedra Pay hijo llero Chirino ese solar Almirante Castilla Rey halló con Don Fernando Santo toma Sevilla Volvió después tierra donde falleció siendo iglesia enterrado San Francisco Pontevedra Otros Chirinos Galicia asistieron también las con quistas Andalucía fundaron casas muy principales las

de

CASA DE ÚBEDA

.

de se

,

de

en

,

,

de

la

su

la

de

de

,

del

,

,

y y

en

de

.

y

de

y

Los Chirino Úbeda entroncaron con los Narváez apellidaron indistintamente Chirino Narváez Narváez Chirino Lope Chirino Narváez cabeza esta antigua familia dicha ciudad Veinticuatro Cabildo casó con doña que tuvo sucesión que empa Luisa Navarrete Molina Mayorazgo rentó con los Cueva Señores Cueva Úbeda

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

78

GENEALOGICA

Y

I. Francisco de Narváez Chirino , natural de Úbeda , con trajo matrimonio con doña Luisa de Valencia , de la misma naturaleza , naciendo de esta unión : Rodrigo de Narváez Chirino , que sigue ; y 1. ° 2. Antonio Chirino de Narváez , natural de Úbeda , que en su esposa doña Bernardina Pretel Messía , natural de Bae za , tuvo a Francisco Chirino y Narváez , natural de Baeza y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 29 de Enero de 1624 . II . Rodrigo de Narváez Chirino , natural de Ubeda , casó con doña María de Loaisa y fueron padres de

y

Herrera , natural de Ciudad - Real ,

III .

Francisco Chirino de Narváez , natural de Úbeda , que en su esposa doña Leonor de Fonseca , nacida en la misma ciudad , procreó a Rodrigo Chirino de Narváez y Fonseca , que sigue ; y 1.° 2 ° Pedro Chirino de Narváez y Fonseca , natural de Úbeda y caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingre só en 1633 . IV . Rodrigo Chirino de Narváez y Fonseca , natural de Úbeda , contrajo matrimonio con doña Juana de Molina , de igual naturaleza , naciendo de esta unión : V. Juan Clemente Chirino de Narváez , natural de Úbeda y caballero de la Orden de Calatrava en 1675 . Estos Chirino tenían enterramiento propio en la capilla de la Virgen , de la iglesia de San Francisco de Úbeda , en la que

se veían sus armas

,

que más adelante describiremos . CASA DE CÁDIZ

Líneas de Jerez de la Frontera , Habana y Venezuela

del

,

la

.

.

de

y

,

de

de

,

a

su

en

,

,

de

a

y

y

II .

de

en

y

a

la

.

la

I.

a

de

do

las

La casa de este linaje en Cádiz debió dimanar de la de Úbeda , pues sus armas contienen mismas piezas escu pasando última Tuvo línea Jerez Frontera también Habana Venezuela Hernando Chirino natural Cádiz casó con doña Elvira Ferrer fueron vecinos Cádiz Puerto Real Tu vieron por hijo sucesor Cristóbal Chirino Ferrer vecino Cádiz que esposa doña María Marrufo procreó

III .

DICCIONARIO DE APELLIDOS

79

su

y

el

,

en

:

de

la

de

él y

la

.

ta

,

de

en en

y

IV .

,

de

,

Hernando Chirino Marrufo que contrajo matrimonio con doña Isabel Torres naciendo esta unión Cristóbal Chirino Marrufo Torres que 1573 hizo información nobleza Jerez Frontera ante Co rregidor Juan del Busto que probó ascendencia direc referida Probó asimismo que sus expresados ascen «

y

de

un

Villavicencio

de

de

)

o

(

,

de

de

.

»

en la

en

de

,

en

y

y

,

de

y

,

de

,

de

y

de

los antepasados estos habían sido eran caba hijosdalgo lleros notorios solar conocido devengando quinientos sueldos según fuero España teniendo siempre capilla casas principales con sus armas entierro agregando que ejercieron ciudad Cádiz oficios nobles repúblicas lugares partes vivieron donde las testigos que Entre los declararon conformidad con esa información figuró uno llamado Rodrigo Vera Bera dientes

,

su

el

en

de

«

y

y

a

,

y

el

de

,

,

en

se

,

y

,

ochenta años edad que era deudo del dijo que pero fuera del cuarto grado halló presente padres matrimonio los los abue los del peticionario conoció doña Elvira Ferrer bis promoviente

,

de

en

y

de

e

en

e

lo en

en

e

y se

,

y

de

abuela todos supo que eran caballeros hijosdalgo notorios como tales tratavan trataron combersaciones acom pañamientos oficio Rexidores servicio sus У

y

e

de ... y

de

,

de

»,

El

,

a

en

,

y

,

el

de

la

de

de

y

e

de

en

de

,

e

,

y

y

у

se

todo demás que muestra hace por los tales Pa hijosdalgo escuderos tenido sus cavallos cavalleros acompañamiento xes criados tratamiento tales heran Agre fueron los Principales dicha ciudad Cádiz gó que las armas lis los Chirinos eran las flores Capitán campo que Francia azul Alonso Chirino her mano del bisabuelo del postulante puso por orla trece galeo batalla los moros tes que tomó casas

o

la

:

,

de

en

.

de

y

(

1 );

su

de

la

,

La

,

'

1.

,

en

La

a

,

,

a

,

referido Cristóbal Chirino Marrufo información princi aludida pasó Indias fines del mismo siglo XVI pios del XVII estableciéndose Habana isla Cuba donde casó con doña María Dávalos Fueron sus hijos Don Cristóbal Chirino que debió quedar radicado apellido Habana continuando allí línea

en las de

,

de

el 9

en

(

de

de , de

,

la ,

en

y

,

de

la

a

de

y

, en

de

,

La

de

de ,

su

),

en y

.

de

,

(

),

,

y

de

,

( 1 )

De La Habana fué natural Juan Tadeo Chirino Bandival que casó con doña Laguna Isabel Ascanio Lezcano natural Canarias estableciéndose estas islas siendo padres Alonso Chirino Bandival natural Garachico Cana esposa doña Josefa María Soler Granadilla que Padilla natural rias Domingo Chirino Abona Canarias procreó Soler natural Buenavista Santiago que ingresó mismas islas caballero Orden Noviem bre 1785

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

80

Don Francisco Dávalos y Chirino, que sigue . V. Este D. Francisco Dávalos y Chirino pasó a Coro ( Venezuela ) , anteponiendo su apellido materno de Dávalos al de Chirino , y así continuaron apellidándose sus descendientes por algunas generaciones , hasta que abandonaron el Dávalos , correspondía usando sólo el Chirino , que propiamente primer término Casó Coro por los años 1630 1640 que tuvo estos hijos con doña María Camargo Diego Camargo que contrajo Don Dávalos Chirino matrimonio Coro con doña María Acosta naciendo esta unión Don Diego Francisco Dávalos Chirino Acosta que a

:

la

,

y

,

de

aunque

dejando

natural reco

descendencia

D.

Doctor

Juan Dámaso Dávalos Chi D.

también presbítero

y

y

;

El

c

y

presbítero

Acosta

)

rino

y )

b

El

.

,

murió soltero nocida

,

)

a

y

:

en

de

de

1.º

,

.

en

de

en

les

2.º

Antonio Dáva cargos eclesiás

Licenciado

,

,

y

y

;

sigue

.

de

y

Camargo que casó Doña Juana Dávalos Chirino Sebastián Seco Quevedo Camargo que Don Francisco Dávalos Chirino

3. °

con

D. 2.

.

.

y

los Chirino Acosta Ambos desempeñaron ticos en Caracas

y

,

,

D.

y

1. °

Fray Francisco Dávalos Chirino

Cobos religioso ,

padres

,

de y

de

El

VI .

.

y

4. °

El

Padre predicador Fray Cristóbal Dá valos Chirino Camargo tercero estos hermanos Francisco Dávalos Camargo casó con doña María Cobos fueron Chirino Reverendo

de

,

la

de

,

la

,

la

;

Colina

y

.

Tellería la

de de

D.

,

José Doña Mariana esposa Fray Cristóbal Dávalos Chirino

y

°

3.

2.º

de

.

de

1.

:

,

de

y

.

,

y

D.

.

en

,

y

3. °

;

D.

y

.

franciscano 2.0 Doña Andreana Dávalos Chirino Cobos esposa Pedro Borges Don Cristóbal Dávalos Chirino Cobos que sigue VII Este Cristóbal Dávalos Chirino Cobos nacido que tuvo 1668 casó con doña Nicolasa Colina hijos estos Don Pedro Alejandro Dávalos Chirino Colina casado con doña Ana Isabel Garcés

50.

Chumacerc

jah

Dalbi

‫دوس‬

FA

.

Dalmau

male

Velencia

Lit. ForunyMadrid J.

,

de

9.

.

Aragón

y

de

8.Dalmau Cataluña

42

AA

Dabancasa

5 .

Talana

Lámina

‫هس‬

.

Tolosa

1.

.

,

de

Churruca

.

49. 63.

4 .

Chumacero

XIX

62

.

Diccionario de Apellidos Tomo

Tranh

.

(

!

:

PUBLIC

tiesia Cash

E'RR 17

Cobes que sigue

.

,

Cobos nacido que tuvo ,

la

de

Colina

.

Telleria

;

Colina

y

la

de de

Jose

Clirino

y

D.

,

stóbal Dávalos

:

Frisi

esposa

de

)

"

Duiini riana "

3. °

2.

do con

!

Dor

F

i.

:

,

de

y

...

Alejandra Dubai's Chirino Ana Isabel Garis

.

de

1j

,

,

"

i

:

Cobes esposa

Sisteisi jsi Chino Culina loña Nidora

hijos

fueron

y

ccobes religioso

,

i

caso

.-

"

,

ro

Bor

Esi

Dias

1.

Doña

tos ,

,

.

scano

1 :

110

! )

Fray Fr !

Doni

il

:: "

la

i de

31 Dá

1111 ! 5,0 Davalos

la

Cart

y

...

.)

3

ter

;

El

.

y

que

, "\" '

Crisi

,

! :

10

Cuirino

:

de

Like :

"

B

. Tomo . XXVI.

.

Madrid oruny .

.

X

,

ae

.

.

3 .

Dalmases

.

Carcagente

Dach

1.

.



,

de

Dalmau

Valencia

Placencia

X

.

.

2. 6.

Daguerre

10.

.

Dacahuete

.

Dalmau

Lit : .FJ

,

de

.

.

5

Dalbi

9.

..

de

8.Dalmau Cataluña yAragón

,

Dabancasa

1.

.

de

Dalana

4.

53.

Tolosa

Churruca

X

x x Churruca

42

de

Churón

.

Chumacero

52.

51.

Chumacero

Lámina,

.

Apellidos

50.

de

.

49.

Diccionario

Balmai

Mallorca

1

1

DICCIONARIO

4. sigue

DE APELLIDOS

81

Don Francisco Dávalos Chirino y de la Colina , que

.

VIII .

Este D. Francisco Dávalos Chirino y de la Colina casó dos veces : la primera , con doña Magdalena Campuzano , y la segunda , con doña María de la Colina . Del primer matrimonio nacieron ; 1. ° Doña Rosa Chirino Campuzano , casada con su primo

D. José de Tellería . 2.º Doña María Isabel Chirino Campuzano , Marquesa de Torrecasa por su matrimonio con D. Miguel José Urbina , Marqués de Torrecasa , y ambos padres de a ) Don Manuel de Urbina y Chirino , que casó con su prima hermana doña María Josefa Chirino Garcés , como lue go se verá . 3.º Doña Mariana Chirino Campuzano , esposa de don José de Arcaya ; y 4. ° El Doctor D. Pedro Manuel Chirino Campuzano , que sigue . IX . Este Doctor , D. Pedro Manuel Chirino Campuzano , dejó de usar el apellido Dávalos , y floreció en Venezuela en el último cuarto del siglo XVIII y principios del siglo XIX . Contrajo matrimonio con doña Ana Garcés , naciendo de este enlace

:

Don Antonio Chirino Garcés , que falleció soltero , pero dejando sucesión natural reconocida . 2.º Doña Presentación Chirino Garcés , que casó con su primo D. Mariano de Arcaya . Con ilustre sucesión en Cara cas , que dejamos referida en la información del apellido Ar caya , rama de Venezuela , págs . 208 y 209 del tomo VIII de este « Diccionario de Apellidos » , X de la « Enciclopedia » . 3.0 Doña María Josefa Chirino Garcés , esposa de su pri mo hermano D. Manuel de Urbina , citado anteriormente , he redero del Marquesado de Torrecasa , aunque no usó el titulo porque sobrevino en Venezuela la República , que los abolió ; y 4.º Doña Antonia Chirino Garcés , última representante 1.º

legítima de esta antigua

rió soltera

en

y

noble familia

Coro en 1873 .

El apellido Chirino

es hoy

venezolana

,

que

mu

sin embargo , uno de los más extendidos en el Estado de Falcón ( antigua provincia de Coro ) , porque los señores Chirino lo dieron a sus muchos ,

11

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

82

Y GENEALÓGICA

esclavos y a los indios de sus Encomiendas . Llévanlo también los descendientes de las ramas naturales que se dejan in dicadas . CASA DE CUENCA

La casa de Chirino , en la ciudad de Cuenca , fué igualmente muy principal . Una de sus ramas entroncó con el linaje de Loaysa y se apellidó Chirinos de Loaysa , perteneciendo a ella Luis Chiri nos de Loaysa , fundador de la línea de su linaje en Chile . También fué descendiente de la casa de Cuenca Hernando Chirino de Salazar , natural de Cuenca , que en su esposa doña Isabel de Montemayor , natural de Valdemorillo de la Sierra , del partido judicial de Cañete ( Cuenca ) , procreó a Luis Chiri no de Salazar y Montemayor , natural de Cuenca , que casó con doña Juana de Cetina , de la misma naturaleza , y fueron padres de Luis Chirino de Salazar y Cetina , natural de Chi llarón , de Cuenca , y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 26 de Agosto de 1624 . LÍNEA DE CHILE

El fundador

de esta línea

fué , como queda dicho

,

dimanada de la casa de Cuenca

,

:

Luis Chirinos de Loaysa , que nació en Cuenca en 1527 y hidalgo era notorio de dicha ciudad . Pasó a Chile e hizo toda campaña la de Araúco a las órdenes de D. García Hurtado , de Mendoza y ya era Capitán cuando en la batalla de San Lorenzo « dió nombre a su persona y lustre a su fama » . Fué también uno de los descubridores de Chiloé ( Chile ) y vecino , fundador y Encomendero de Osorno , ciudad chilena en la que ocupó el cargo de Alcalde en el año de 1585. Casó con doña Ana de Cabrera , originaria de Lima ( Perú ), y tuvieron los siguientes hijos : 1. ° Jerónimo Chirinos de Loaysa y Díaz de Cabrera , que 1.

sigue .

2. °

cisco .

Miguel , religioso profeso de la Orden de San Fran

Mariana , cautiva de los araucanos en 1599 y libertada en 1617. Casó en Osorno con Francisco de Montoya . 4. ° Jerónima , mujer de Fernando Ordóñez Delgadillo . 3.°

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

83

,

y

de

1.º

5. ° Inés , casada a los trece años de edad , por orden del Virrey del Perú , con el Capitán Alonso Mariño de Lobera (hijo de Pedro Mariño , Cronista del Reino de Chile , y de su mujer doña Francisca Miranda ) ; y 6. ° Francisco , Castellano del fuerte de Valdivia y asisten te al Parlamento celebrado con los araucanos en 1646 . II . El primero , Jerónimo Chirinos de Loaysa y Díaz de Cabrera , fué Capitán , Maestre de Campo y Corregidor de Melipilla ( Chile ) desde 1647 a 1652. Casó dos veces : la pri mera , con doña Mariana de Silva , de la que no tuvo sucesión , y la segunda , con doña Teresa Serrano y Aguirre , en la que procreó estos hijos : Diego Chirinos Loaysa Serrano Aguirre que

.

sigue

la

,

y

Felipe Román

Navarrete

.

;

1733

su

de

,

y

esposa

y

,

de de

de

Septiembre

Margarita

2. °

gado

,

1. °

de

:

,

de

el

de

),

(

y

,

de

.

y

de

se

28

de en

,

en de

III .

y

El 4. °

.

,

2.

Luis fraile agustino Beatriz Ana 3.0 Loaysa Serrano primogénito Diego Chirinos Colchagua Chile donde compró Aguirre avecindó estancia Reguelemo Malloa año 1671. Contrajo ma Zúñiga Arista naciendo trimonio con doña Juana esta unión Loaysa Zúñiga Presbítero Pa Juan Chirinos testamento otor una Capellania según consta trono

de

el

y

de

de

de

,

.

en

,

у

,

y

y

A

de la

Capitán Juan Chi misma linea chilena perteneció Loaysa esposo Tello doña María Fernández rinos Loaysa Aguirre Fer Juan Chirinos ambos padres que de Baha Álvarez Elvira doña casó con nández Tello monde 1771 radicó en Talca falleciendo allí

ARMAS

con

un

gules

,

de

°,

3.

lis

,

azur con cinco flores

de

)

(

.

)

de

°,

y 4. y

,

:

en

(

.

de

de

,

esta forma 2.0 sotuer oro puestas rampante oro Escudo 46. telado

y

1.0

en

en

de

lis

de

:

,

Las primitivas del linaje fueron De azur con cinco flores oro puestas sotuer Escudo 45. La casa de Ubeda acrecentó esas armas en escudo cuar león

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

84

Así

sobre los enterramientos propios que los Chirino de Úbeda tenían en la capilla de la Virgen de la iglesia de San Francisco , de dicha ciudad . Esas mismas armas , en escudo cuartelado y en escudo cortado , trajeron las casas de Cádiz y de Cuenca . se veían

La línea de Coro

dimanada de la de Cádiz , organizadas también tiene las mismas armas en este escudo plata cortado : 1. ° , de azur , con cinco flores de vez gules con oro puestas sotuer león ram pante oro Escudo 47. Como adornos exteriores trece Capitán galeras que son con las que acrecentó escudo ( Venezuela ) ,

en

un

(

de

,

de

°,

en

el

de

,

su

,

)

y

2.

,

en

(

.

de

)

de

lis

,

el

,

.

de

de

el

y

su

.

,

de

,

de

lo

en

la

de

la

I

de

,

Alonso Chirino hermano Alonso Chirino citado párrafo Cádiz casa filiación Ese escudo conserva Caracas Doctor Pedro Arcaya ilustre hombre público Diplomático Manuel por abuela doña Presen haberlo heredado Venezuela tación Chirino Garcés

Bibliografia

de

,

» ,

de

de

de

»

de

.

el

se

en

de

de

de

-

«

y

.

. ,

.

,

.—

de

«

,

»

X ,

. ,

,

de

» ,

de

el

en

,

» ,

«

fol .

M. ,

,

la

de

de

y

de

«

54

«

.—

fol M .

de

,

M. ,

,

de

Diego Hurtado Miguel Mendoza Formulario Armería general Salazar vuelto.— Nobiliario Juan Baños Velasco 300 vuelto.— Historia genealógica Monarquía española heráldica Francisco Fernán imp págs 150 dez Béthencourt tomo 153 Las imp pág casas troncales Luis Amesti Casal 88. Los pruebas expedientes los caballeros todos nobleza Órdenes militares que citan curso esta informa Archivo Histórico Nacional ción

.-

Nobiliario antiguo

Choquihuanca este

apellido

,

de

al

,

,

el

en

Departamento

de ella fué

:

У

,

la

villa

de

Asangaro perteneciente del mismo nombre Perú hubo una casa

En

,

,

,

y

,

la

de

,

Asangaro

,

natural

de

Choquihuanca

,

de

Diego

de

III .

de

de

de

y

,

II .

de

so

padres

de

,

de

,

1.

de

Choquihuanca natural Asangaro que Manuel contrajo matrimonio con doña Francisca Quipepaspa igual padres fueron naturaleza Joaquín Choquihuanca natural Asangaro espo doña Ana Puraca misma naturaleza ambos que

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

85

casó con doña Melchora Béjar , natural de la misma villa , ciendo de esta unión :

III ,

Choquihuanca

nobleza del caba ),

(

Béjar 1793

.

y

de

de

Gregorio

de

de

pruebas

Expediente

Carlos Archivo Histórico Nacional

el

en

III .-

Bibliografía

.

de

8

en

de

y

llero

en la

Gregorio de Choquihuanca y Béjar , natural de Aya que ingresó caballero de la Orden de Carlos Agosto 1793

IV .

viri

na

de

(

),

el

San Mamed Viana del Bollo Orense

Bodaño del hubo una casa ,

de

lugar

de

de

partido judicial este apellido

En de

De Galicia

.

Chorem

:

y

,

1.

,

ella fué Gabriel Chorem que contrajo matrimonio con doña :

de

a

.

de

de

.

el de

la

,

de

,

III .

y

de

,

II .

,

de

Dominga esta unión Mato naciendo Gregorio Chorem que casó con doña María Gómez fueron vecinos del lugar Mato Tuvieron por hijo Angel Chorem natural del lugar San Cristóbal jurisdicción Camposancos Deza Este caballero pasó de

de

a

y

,

°

y

1.

,

(

),

en

de

la

,

en

,

a

Departamento las Indias estableciéndose Antio quía ciudad Medellín Colombia donde contrajo procrearon matrimonio con doña Isabel Uribe Ruiz María Josefa Chorem Uribe esposa José Maria de

,

y

,

,

°,

у

4.

,

de

27

en

de

.

en , y la

y

, »

de

Antioquía

67 .

las familias pág .

. ,

Gabriel Arango Mexía imp

de

«

Genealogías ,

de

Bibliografia

.—

.

a

,

'

5.

y

be ,

;

°,

y

3.

;

y

;

Ortega 2.º Manuela Chorem Uribe mujer Proto Jara millo ambos padres del notable institutor antioqueño Miguel Jaramillo Chorem Candelaria Chorem Uribe que casó con Francisco Antonio Gónima Evaristo Chorem Uri que contrajo matrimonio con doña Ruperta Orozco Manuel Chorem Uribe que murió soltero hidalguía que Esta genealogia consta certificación Ángel Chorem pidió España que fué expedida 1792 Marzo de

).

(

la

de

Arrueta

,

lugar

de

,

De Navarra con casa solar noble Sexta Merindad Baja Navarra

en el

Choribit

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

86

ARMAS En la Nobleza Ejecutoriada

Navarra se describen de esta manera : « Los de Choribit traen cuatro cruces y una he rradura guarnecida de una figura angular ; en la otra parte , de

una rosa , un arco con su flecha tirante , y devaxo de ella una vanda y vaxo de éste una rueda con sus rayos » .

Bibliografía .—

« Nobleza Ejecutoriada de Navarra » , año , fajo , 3. núm . 1 fol . 229.— « Nobiliario del reino de Na 1754 varra » , de José María de Huarte y José de Rújula , imp . , tomo I , página 132 .

,

Chuecos

Al ,

,

,

.

,

,

,

,

,

,

,

,

y

,

,

,

,

,

,

,

,

las

La casa solar de Chuecos radicó en la villa de Burón , del partido judicial de Riaño ( León ) . Pasaron a Lorca (Murcia ) y entroncaron con los Munueras , Veras , García de Alcaraz , Bayonas Díaz González Monzón Navarro García de Jiménez Salazar Guirado Saavedra Sicilia Fernández caraz Andrao Pelegrín Gálvez Guevara Gavarro Moya Francas Manzanera Miñarro Arcas

de

ARMAS Traen las mismas

,

de

)

(

,

Lorca

»

ciudad

de

.

de

la

de

:

,

y

de

y

de

Blasones

Pedro

.

pág 219 .

.,

,

Morote imp

«

,

de

.

Bibliografía.—

o

los Guzmanes sea De azur con gringoladas jaqueladas gules dos calderas oro sino ple Bordura oro con armiños sable Escudo 48.

tara

de

villa

de

,

en

Antiguo linaje radicado

la

Chumacero Valencia

Alcán

(

).

Cáceres

Por

de

es

el

no

,

,

,

de

,

de

de

de

de

no

se

la

,

,

de

.

verá

Al

casa Chumacero villa Valencia que era descendiente directo como luego añadidura las últimas generaciones dicha línea ,

,

cántara

la de de la la

sino

de

a

se

en

de en

de

Una sus ramas tuvo línea Chile pero advertir apellido Chaparro que habiendo Chumacero vez pro apellido pues encontrado explicación ese cambio genitor linaje Chaparro procedía citada línea del

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

87

chilena volvieron a usar el apellido Chumacero , aunque pre cedido del de Chaparro , patentizando así su verdadero origen . Otra rama se estableció en la ciudad de Badajoz , y fundó

en ella nueva casa de su apellido . Otra tuvo línea en Madrid .

CASA DE VALENCIA DE ALCÁNTARA

En principios del siglo XV era hijo

de la casa de

Chuma

cero , de Valencia de Alcántara I. Blas García Chumacero , vecino de la repetida que en su esposa doña Catalina Gutiérrez , procreó a ,

villa , en

,

,

y en

de

de

la

de

-

en

el 3

lo

,

,

e

,

de

IV

el

en

,

de de

y

de

,

a

el

,

,

y

a

lo y

el

en a

,

de

y

11.

Juan Garcia Chumacero Gutiérrez bautizado Va Badajoz que pasó lencia Alcántara residir donde fué empadronado por Concejo padrón los pecheros obligado pagar los pechos derrames con quebranto sus privilegios que bienes contra recurrió siendo recibido pública por Rey audiencia Don Enrique Castilla probando Badajoz contradictorio juicio con ciudad que era hijodalgo notorio por que obtuvo Real ejecutoria hidalguía nobleza fechada Ciudad Real Junio y

,

en

,

de

:

.

y

de

y

III .

de

de

Casó con doña Catalina Sánchez fueron padres Blas García Chumacero Sánchez que contrajo ma trimonio con doña Ana Díaz León residieron Valencia Alcántara Tuvieron estos hijos 1473.

,

:

el

,

se

ve ,

y

,

)

b

;

)

a

,

de

1. °

Juan García Chumacero Díaz León que casó con doña María Solís naciendo este enlace Martín Sánchez Solís Juan Sánchez Solís que usaron como ape

IV 2. .

; y

llido materno

de de

,

,

la

de

,

,

en

,

el

de

a

de

su

.

de

su el

en

y

V.

,

,

,

de

.

,

de

Francisco Sánchez Chaparro Díaz León que sigue Chaparro Este Francisco Sánchez Díaz León sus apellido tituyó ignoramos por qué motivos verdadero Chaparro Fué vecino Chumacero por Valencia esposa Alcántara doña Juana González tuvo Chaparro progenitor Manuel González Chile apellido Chaparro que referimos línea Chumacero con

la

encomendero nobleza ga

.

,

a

Chile donde fué vecino ejecutoria Real Audiencia

y

Chile de

pasó la

a

de

Este Manuel González Chaparro Febrero 1610 presentó de

En

11

I.

( 1 )

Linea

de

(1 ).

por nota

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

88

A

la misma casa de Chumacero , de Valencia de Alcántara perteneció en mediados del siglo XVI :

,

la de

:

de

,

,

de

y

;

sigue

El

1. , °

de

,

de

y

del

I. Juan González Chumacero , natural de Valencia de Alcántara , que en su esposa doña Francisca Corajo y Soto mayor ( llamada también en algunos documentos doña Fran cisca de León ) procreó a II . El Licenciado Francisco Chumacero de Sotomayor , Consejo natural de Valencia de Alcántara y Cámara Su Majestad que casó con doña Catalina Carrillo Laso Málaga naciendo Vega natural esta unión Sotomayor que Licenciado Juan Chumacero de

de

,

de

de

la

,

de

:

de

Su

de

la

de

y

,

de

,

la

de

la

de

,

de

y se

,

el

de

,

El

.

la

)

a

III .

,

,

de

,

su

.

y

y

la 26

de en

,

la

de en

y

,

,

de

°

2.

de

Sotomayor natural Antonio Chumacero Ma Majestad Consejo Orden caballero Su drid del ingresó que Alcántara Julio 1636 Colegial Valladolid Chancillería Cuenca Oidor del Mayor esposa doña Beatriz Gamboa del Consejo Real Fué que hija procrearon llamó una Eraso María Francisca Chumacero Gamboa Señora Alcaidía de Alcalá Real mayor Sotoma Licenciado Juan Chumacero Consejo yor natural Ma Cámara Madrid fué del Inquisición jestad General Oidor Chancillería

to

de

de

, y

,

;

2.º ,

:

,

en

y

y

de

de

(

y

la

;

,

de

,

de

,

de

,

de

,

de

5. ',

y

de

,

de

4. °, y

;

a

,

de

de

),

la

en

:

,

sin

(

.

,

;

4. ',

3. ',

;

8. °,

2. y ",

,

;

.

7. ', y

;

la

de

en 5

,

en

y

se

y

de

;

de 6. °,

,

;

y

5. ', de

:

y

de de

,

,

1. ',

.

III

y

2. °

; y

la

de

1.

y , y

no

).

,

, el

en

,

de

y

el

en

la

de

y

las

la

:

,

de , y

,

.

la

y

le y

,

,

a

de

,

de

,

a

, en

,

3. ",

;

de

su ,

6. su °,

El

, y de

II .

de

,

de

lo

,

de

en

,

la

en

” .

).

de

1. °,

de

y

la

a

a

se



de la ,

y

.

de

en

(

y

y

su

pidió asiento nada por bisabuelo Juan García Chumacero Gutiérrez los negocios que reales estrados para asistir sus pleitos fué concedido en Valparaíso banco los abogados Concurrió defensa sitiada por los piratas empeñó tanto trató mar caballo lucha que entró 1599 Contrajo matrimonio Vargas marse barca enemiga 1596 con doña Ursula Imperial hija Sebastián González Farias Alguacil mayor doña Cata Vargas lina Gómez Murió fines 1618 dejando estos hijos Vargas Domingo que sigue Sebastián Sánchez Chaparro Gómez Santiago que fué Capitán Manuel Prior del Convento Predicadores Pro Diego vincial Orden Chile desde 1650 1654 Juan sacerdote jesuíta Doctor Lorenzo mayor Sebastián Sánchez Chaparro Vargas sucedió Gómez padre ocupó plazas Capitán encomienda Teniente Caballos Cabo Regidor Santiago Procurador general Capitán Infantería Caballos Maes Campo Casó dos veces primera con doña Francisca Gago Figueroa tre segunda con doña Inés Rojas hija Rojas Escobar Chacón Bartolomé doña Inés Chacón Del primer matrimonio tuvo hijos del segundo nacieron Rojas Chacón preferido provisión Sebastián Chaparro Chumacero Chimbarongo gozada que casó encomienda título por Nicolás Ramírez con doña María de Toro Mazote Rojas Chacón que sigue Pedro Chaparro Chumacero Rojas Chacón contrajo matrimonio con Este Pedro Chaparro Chumacero Chimbarongo doña Juana Mardones Herrera avecindó testando Septiembre 1749. Dejó estos hijos Vega Pedro marido doña Matea Castro José Lucas Pa blo que fué fraile Luisa Victoria Mariana Francisca Chaparro Chumacero Mardones mujer José Antonio Flores

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

89

Granada y del hábito de Santiago , que vistió el 23 de Febrero de 1620. Fué también Presidente de Castilla y primer Conde de Guaro , por merced del Rey Don Felipe IV . En su esposa , doña Francisca de Salcedo , natural de Medina del Campo , procreó a IV . Diego José Chumacero y Carrillo , natural de Madrid у de la misma Orden de Santiago , con fecha 3 de Agosto de 1633 .

CASA DE BADAJOZ

Dimanó esta casa , como ya se dijo , de la de Valencia de Alcántara y estaba sita en la calle de la Raza , de la ciudad de Badajoz . Fué ascendiente de ella : I. Juan Chumacero , natural de Valencia de Alcántara , esposo de doña Margarita Villalobos , natural de Portoalegre ( Portugal ), y ambos padres de Alonso Chumacero y Villalobos , natural de Valencia de Alcántara y Alférez mayor , que casó con doña Catalina de Ulloa , de igual naturaleza , naciendo de este enlace : Juan Chumacero Ulloa Villalobos natural Majestad Valencia Alcántara Gentilhombre boca que ingresó caballero Orden Alcántara Figueroa natural 1690. Casó con doña Inés Rocha Badajoz esta ciudad quedó establecido matrimo nio Fueron hijos suyos

de

Su

,

y

la

la de

,

en

de

,

y

de

la

el

en

y

;

,

la

,

y

de

la

de

Rocha de

,

de la

Ulloa

de

y

,

Alonso Chumacero Badajoz fué Capitán

de

,

de

la

de

:

12

.

y

en

la

en

,

de

de

,

de

,

y

de

,

y de

y

,

VI .

la

,

de

de

y ),

(

de

V.

, de

,

de

y

de

de

27

,

de

las compañías

y

Infantería una dicha ciudad Coronel los Reales Ejércitos caballero Orden Alcántara con fecha Junio 1739. Casó con doña Elvira María Rodríguez natural Rosas Gerona naciendo esta unión Rodriguez Badajoz José Chumacero natural esposo doña Francisca Josefa Nieto Chumacero igual naturaleza ambos padres Joaquín Chumacero Ulloa Nieto natural Bada Trujillo joz Capitán del regimiento provincial caballero que ingresó Orden Alcántara 1781 de

nació también

na

.

primero en

El

IV .

en

y

de

José Fernando Chumacero Rocha Ulloa Badajoz tural caballero Orden Alcántara que ingresó 1740

y

que sigue

en

Rocha

,

de la la

Ulloa

de

Alonso Chumacero

y

2. 1.º

:

.

,

de

de en

y

de

,

de

de

III .

II .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

90

ARMAS Las primitivas del linaje fueron

De gules , con dos brazos armados de plata movientes del flanco siniestro , que sostie nen en sus manos una maza o porra de guerra del mismo metal . ( Escudo 49. ) :

Guaro añadió a este escudo una bor dura de azur con cinco taos y cinco soles de oro , alternando . Así lo dicen algunos tratadistas . Otros manifiestan que esa bordura es de oro , cargada de ocho taos de sable y ocho rosas de gules , alternando . En el expediente de pruebas de nobleza del caballero de Alcántara Alonso Chumacero y Ulloa de la Rocha , aparece pintado el escudo referido ; pero con el campo de sinople , la

El primer Conde

de

,

bordura de gules , los ocho taos de azur y los ocho soles de oro . Los brazos que sostienen la porra aparecen , además , movien tes del flanco diestro , en vez del flanco siniestro . ( Escudo 50. ) Creemos , sin embargo , que el esmalte de los ocho taos de la bordura debe ser el oro y no el azur , pues , siendo éste , está el color sobre el color , en contra de las leyes heráldicas . En otro expediente de pruebas de la Orden de Alcántara , relativo al caballero Joaquín Chumacero Ulloa Nieto , citado más arriba , se hace mención de las mismas armas , afirmando que son las que se veían en la casa que poseían los Chuma cero en la calle de la Raza , de Badajoz , y en la iglesia de la Encarnación , de la misma ciudad .

Bibliografía.- « Nobiliario

de

el

en

-

.

,

de

VI ,

M. ,

de

,

las87. «

86

de

de y

.

»

de

,

de

la

I,

. ,

. ,

de

,

.

de

de

,

de

el

en

de

de

,

»

les

y

«

y

fol .

apellidos de Vizca Miguel ya » , M. , 92. Obras Salazar tomo folios 155 474.— Historia casa Lara Luis imp pág Salazar Castro tomo 533 .— Las casas tronca Expedientes imp págs Luis Amesti pruebas nobleza los caballeros órdenes militares que figuran curso esta información Archivo Histórico Nacional de armas y

su

Le

.

no

Urbina dice que este apellido tuvo las Montañas pero indica cuáles ;

solar

en

Diego

de

Churón

primitivo

señala estas

oro

y

sinople frutado

de

roble

de

,

De plata con

un

ARMAS un oso

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

91

color empinado al tronco , comiendo el fruto del árbol . ( Escudo 51. )

de su

,

M. ,

linajes de España

y

»,

247

.

Diego de Urbina

de

de blasones

fol .

Bibliografía .— « Libro

,

del

Mo

en

villa Placencia Tolosa

.

y

la

.

la

(

),

1

de

partido judicial Vergara Otras hubo trico misma provincia

en

de

,

en

De Guipúzcoa con casa solar

de

Churruca

,

de

y

,

°,

1.

:

:

de

oro con empinado ,

,

de

y

de

)

en

(

Escudo 53.

.

a

cada lado

de

Bibliografía

oro una de

de

cabezas pañada dos estrellas

,

de de

,

°,

y de 2.

de

oso

(

de

sable otros ponen equivocadamente gules con una banda plata engolada dragones sinople salpicados oro acom

tronco jabali ),

en un

a

su

un de

un

la

de

)

(

Escudo 52. Las casa Tolosa Escudo partido sinople frutado del mismo metal manzano

.

de

:

,

de

de

tres fajas

y

las casas Placencia Motrico De azur con plata Bordura oro con una cadena azur .

Las

de

de

ARMAS

el

de

,

-

de

«

III

.

. ,

de

.

el

),

(

y

de

:

de

CH

Motrico fué

, de

la

casa

Juan Bautista doña María Iriondo

en

de

de

de

( 1 )

FIN DE LA LETRA De

,

de

de

fol .

.

, »

.

VII ,

» ,

M. ,

«

» ,

,

de

«

del

M. ,

XIX

.-

Nobiliario Jerónimo Villa Becerro fol 257 vuelto Obras Mi Salazar tomo 405 vuelto.— Estudios Heráldica vasca Juan Carlos Guerra imp pág 73. pruebas Expediente Carlos nobleza del caballero José Churruca Ecenarro 1843 Archivo Histórico tomo guel

su

en

,

de en

,

el

en

:

la de

de

de

.

de

en

la

de

la

de

,

de

,

el

27

y

en

de

,

de

,

y

de de ,

y

,

su ,

en

de

en

.

su

y

,

y

.

y

de

de

y de de

,

;

,

y

, y

de ,

,

de

,

a ,

y

de

e

de

dede

III

de .

en la

y

en

,

de de

,

2127

El el en

.

.

III

de

1. 2.º °

de

,

de

ría

II .

de

de

Ì.

esposa Churruca Anoseaeta natural Motrico que natural Deva tuvo Francisco Churruca Iriondo natural Motrico que casó con doña Ma igualnaturaleza Teresa Elorza fueron padres Julián Churruca Elorza que sigue Cosme Damián Churruca Elorza célebre marino español que nació Septiembre Motrico 1761 murió gloriosamente combate naval Trafalgar Octubre 1805 mayor Julián Churruca Elorza natural Motrico contrajo matri monio con doña Dominga Ecenarro natural Guetaria esta unión nació IV José Churruca Ecenarro natural Motrico Magistrado Audien Consejo Real Presidente cia territorial Navarra Oidor Audiencia Zaragoza 1844 Senador del Reino 1847 caballero las Ordenes Isabel Ingresó Septiembre Católica Carlos esta última 1843. Figuró política tiempo Murió Zaragoza mucho 1849

?

Dábalos apellido Abalos .)

( Véase el

Dabán En la ciudad

de

San Sebastián hubo una familia de este

de

de

,

la

en

de

,

la

del

en

III ,

y

,

de de y

.

ca el

del

1830

),

Urrutia

en

nobleza (

ballero Carlos Antonio Dabán Archivo Histórico Nacional

de

pruebas y

de

.

Expediente

III

de

.

-

de

la

de

de la

Bibliografía

de

de

y

,

IV . de

y

30

de ,

y

de

),

la

(

III .

apellido , a la que perteneció : 1. Juan Dabán , natural de San Sebastián , que contrajo matrimonio con doña Juana Duga , de igual naturaleza , y fueron padres de II . Juan Dabán y Duga , natural de San Sebastián , que casó con doña Rosalía Busterino y Consuges , de la misma naturaleza , y procrearon a Juan Andrés Dabán Busterino natural Armunia Urrutia natural doña María Catalina León esposo Habana ambos padres Antonio Dabán Urrutia natural Habana Despacho Oficial Secretaria Estado Marina que ingresó caballero Orden Carlos Agosto 1830

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

94

Dabancasa Noble familia , oriunda de Cataluña , desde donde se exten dió por el resto de la Península .

ARMAS Escudo partido :

azur , con un león rampante de oro , y bordura de este metal , con una cadena de azur , y 2. ° , de plata , y bordura de gules , con ocho cabezas de águila de oro . ( Escudo 1. ) 1. ° , de

Bibliografía.— « Nobiliario España

»,

de

de

los Reinos y Señoríos de

Francisco Piferrer , imp . , tomo I , pág . 105 .

Dacahuete Baños siguientes

de

Velasco recoge este apellido y le señala las

ARMAS

De oro , con una cruz floreteada de gules y dos borduras : la primera , de oro , con diez calderas de sable , y la segunda , de sable , con diez sotueres de oro . ( Escudo 2. )

Como estas armas son iguales a las de los Daza de la villa de Huete ( Cuenca ) , opinamos que hay error en el nom bre de este linaje y que Baños de Velasco escribió Dacahuete por Daza , de Huete . ( Véase el apellido Daza .)

Bibliografía.— « Nobiliario general Velasco , M. , fol .

171

»,

de

Juan Baños de

vuelto .

Dach De Cataluña . Son sus

ARMAS De oro , con un león rampante de gules . ( Escudo 3. )

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá ménech y

Roura , imp . , cuaderno octavo

.

»,

de

Félix Do

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

95

Dagama

de

de

27

,

el

,

de

Bibliografía

.

),

(

en

de

y

de

.

-

de

Expediente pruebas nobleza del Santiago Jerónimo Dagama ballero Lobo 1676 Archivo Histórico Nacional

el ca

.

y

de

y

III .

En la ciudad de Olivenza ( Badajoz ) hubo una casa de este apellido , de la que fué : I. Juan Dagama y Lobo , natural de Olivenza , que en su esposa doña Inés Lobo , de la misma naturaleza , procreó a II . Juan Dagama y Lobo , natural de Olivenza y caballero de la Orden de Santiago . Contrajo matrimonio con doña Isabel de Vargas y Becerril , natural de Higuera de Vargas ( Badajoz ) , y fueron padres de Vargas natural Jerónimo Dagama Lobo Oli Santiago que vistió venza también del hábito Enero de 1676

Daguerre en de

sí , y

en

y

de

Baja Navarra por representación hidalguía que fué asentada del Tribunal 1807 ,

sus

los

.

,

en

la

de

,

de

,

,

el

Eleta Juan Pedro Daguerre que hijos obtuvo ejecutoria Libros Mercedes Reales

apellido ella procedió este

,

en

lugar

de

en

.

de

En las Vascongadas También hubo casa

,

oro

y

de

tres estrellas

plata

con

acom

se

,

no

la

un

su

en

,

y

.

(

6. )

azur Escudo Los Eleta Pamplona según Nobleza ejecutoriada Navarra traen escudo lobo pero indican ,

de

de de

un chevron pañado tres panelas

de

:

de

las Vascongadas tienen

gules cargado de

de

Los Daguerre

De

ARMAS

de

ejecutoriada

»

,

año Navarra Heráldica Estudios de

Nobleza

1.9 ),

«

Bibliografía

.—

.

sus esmaltes

.

«

y

de

.

,

«

.

,

de

,

»

.

I,



.)

.

de

(

. ,

,

de

de

»,

,

de

(v

fol 166 libro XLIII Guerra imp pág 227.— Nobi Juan Carlos vasca Aragón liario del reino José María Huarte José pág 529 Rújula imp tomo 1807

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

96

Y

GENEALÓGICA

Dalana De Cataluña . Tiene estas

ARMAS Escudo partido : 1. ° , de gules , y 2. ° , de oro , con un árbol de sinople , cargado en el tronco de un corazón de gules . ( Escudo 4. )

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

»,

de

Félix Domé

.

Dalbi También de Cataluña , con las siguientes

ARMAS De plata , con un árbol arrancado de sinople , y bordura componada de plata y sinople . ( Escudo 5. )

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

»,

de

Félix Domé

.

Dalmases Familia oriunda de Castilla y establecida Son sus

en

Barcelona .

ARMAS

De gules , con un águila de oro ; partido de oro , con un castillo de gules con tres homenajes y aclarado de sable у cortinado de plata , con un león de gules . ( Escudo 7. )

Bibliografía .—

«

Adarga catalana » , de Garma y Durán

, tomo II , pág . 148.— « Nobiliari general catalá Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

impreso

»,

,

de

Dalmau ( o Dalmao ) Muy antiguo linaje de Cataluña . En el año de 1072 flore ció Ramón Dalmau , Obispo de Roda , que fué a Roma , por orden del Rey Don Ramiro , para alcanzar del Papa la conce

DE APELLIDOS

97

las

DICCIONARIO

que quedase memoria

lo

en

en

)

y

en

los

y

«

,

sión de todos los diezmos ( exceptuando Catedrales Obispado registro cada hizo sentar orden para

1271 consta que

.

Valencia

.

de y

,

.

),

conquista en

Por documentos del año

la ( 1

distinguió

en

Bernardo Dalmau

en

,

en

se

,

a

y

en

,

» .

sucesivo queda Los Dalmau como dicho radicaron primeramente Cataluña tuvieron casa Tortosa Luego aun tiem pos muy antiguos pasaron Aragón Valencia Mallorca

el en

,

de

en

,

en

6

de

,

de

aquella época era Juez del reino Mallorca otro Bernardo Dalmau que testigo Enero del citado año firmó calidad ,

y

en

El

,

,

de

,

,

en

.

,

de

.

la

en

,

a

su

,

en

y

ARMAS Aragón usaron algunos Dalmau

:

y

En Cataluña

en

fonollar

en

.

de

.

el de

en

al

de

II

el

el

en

el

,

de

Mallorca por Pedro Caules Nota Rey rio cual Don Jaime declaró nulo sin ningún pagar Rey valor feudo que los mallorquines habían Aragón Don Pedro mismo caballero poseía 1285 Sitjar Palma una casa Otro Bernardo Dalmau ciudadano mallorquín 1386 Gayta empleo municipal 1390 fué electo Maestro correspondiente clase Pedro Dalmau también mallorquín poseía 1419 una por caballería villa Petra indiviso con Alberto Des

instrumento recibido

Es

de

°,

2.

y

,

de

9. )

,

de

de

de

,

un

:

,

.

de

.

(

de

los

y de

en

un

la

(

se

en

,

de

,

'

1.

:

8. )

,

.

,

De

,

de

:

,

,

,

de

:

°,

1.

de

gu gules oro con tres fajas les cun una venera oro Escudo distinguió que conquista Bernardo Dalmau gules Valencia traía oro con león rampante gules con ocho veneras bordura oro Escudo siguieron Éstas usando Dalmau Valencia Carcagente Otros heredados ostentaron Escudo par sinople con plata surmontado tido castillo cudo partido

de

,

de

y

y

,

de

de

13

la

de

su

y

,

de

y

de

de a

de

,

, el 8

.

,

de

de

su

y

de

de

de

,

y

9

de

:

,

la

en el

,

de

,

,

de

:

de

de

,

,

y

en

su

de

la

,

.

de

.

de

,

de

y

de

,

III

,

de

en

de

de

y

Su

y

,

de

,

I. II .

( 1 )

en

Zaragoza fué De una familia Dalmao radicada Domingo Dalmao natural Zaragoza que casó con doña Inés Casanate natural Tarazona fueron padres Zaragoza poseedor del palacio Jerónimo Dalmao Casanate natural Aragón casa Dalmao dicha ciudad Secretario Su Majestad del Consejo Regidor Madrid que contrajo matrimonio con doña Bernarda Quirós natu ral Madrid naciendo este enlace Regidor Jerónimo Dalmao Quirós natural Madrid del Consejo Aragón Majestad Supremo Ayuda Secretario Cámara caba Santiago esposa que ingresó llero Orden Julio 1658. En doña Isabel Martínez Molina natural Madrid tuvo IV Francisco Dalmao Martinez Molina natural Madrid caballero 1693 Marzo Orden Calatrava con fecha

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

98

GENEALOGICA

Y

una estrella de oro , y 2. ° , de gules , con una banda de oro engolada en bocas de dragones del mismo metal lampasados de gules y acompañada de dos estrellas de oro , una a cada

armas

Pedro Vitales , Aragón divisas de

»,

de

de

la

de

-

147. Urbina

,

.

M. ,

,

de

» ,

de fol de

fol .

,

«

I,

de

,

y

ciu

,

y

(

),

Archivo Histórico

.

(

1693

el

en

Francisco Dalmao Casanate Nacional

)

de

de

,

de

de

,

»

de

.

,

.

,

de

,

»

«

«



Trovas Mosen Jaime Febrer imp pági mallorquin Joaquín María Bover 112.— Nobiliario impreso pág 126.- Expedientes pruebas nobleza los Santiago caballeros Jerónimo Dalmao Casanate 1658 243.

)

(

recogen

este

apellido

le

que

Los autores

Dédalos

o

Dalos

señalan las

siguientes

ARMAS

en

,

el ,

»

«

.

fol 330

º

2 :

el

y

de

de

de

.

)

,

su

(

de

cuatro

Jerónimo Villa 116.— Nobiliario general

.

»

, fol .

M. ,

,

Velasco

M. ,

Becerro

,

del

»

XIX

Juan Baños

de

de

tomo

«

«

Bibliografía.— Nobiliario

de

un

(

,

,

un de

y

,

1. °

el

de ):

y

3. °,

piezas

4. en °

sotuer que llaman jironado oro con oso color gules con águila oro Escudo 12.

Cuartelado

1

fol .

de

,

de

de

y

«

«

.—

«

y 9

.— M.

,

fol .

M. ,

,

«

.

.

M. ,

,

fol 9 .

,

,

M. ,

«

de

de

de

Linajes Salazar tomo 153 dad reino Valencia Onofre Esquerdo linajes España Diego Libro blasones na M. ,

»,

«

Aragón

de

Registro

de

,

»

,

Miguel

»

liario

de

linajes .— Libro armas del reino Juan del Corral fol 44.— Nobiliario gene Juan Baños Velasco 221.— Libro Ar Onofre Esquerdo fols vuelto Nobi Aragón Juan del Corral 13. Obras

de

»

mería

,

»

,

de

ral

Nobiliario

M .—

vuelto

del mismo autor

Aragón

«

y y

.—

de

M. ,

70

fol .

Bibliografía

de de M. ,

lado . ( Escudo 10. ) Los de Mallorca tienen : De azur , con seis veneras de plata puestas en dos palos . ( Escudo 11. ) Onofre Esquerdo dice que los de Valencia usaron también : De sable , con siete veneras de gules puestas de dos en dos y una en punta ; pero debe haber error en esa descripción , pues según ella el color de las veneras está sobre el color del cam po , en contra de las leyes heráldicas .

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

99

Dalpas Linaje catalán

Son sus

.

ARMAS De oro , con dos papagayos de gules contornados y sur montados de una cruz llana del mismo color . Bordura de plata , con este lema en letras de gules : Omnia virtute . (Es

cudo 13. )

Bibliografia .—

« Nobiliari general catalá imp octavo . . , cuaderno nech y Roura ,

Dalza tes

(o

»,

de

Félix Domé

Dalzu )

En Aragón . Juan Dalza asistió como hijodalgo a las Cor aragonesas de 1592. Era vecino de la villa de Molinos

( Teruel) e Inquisidor en 1602 . Juan Francisco Dalza juró como infanzón al Príncipe de España en 1646. La cédula de infanzonía le fué dada en 1642 .

ARMAS

,

'

3.

y

y

de

de

de

unel

.

«

.--

.

.

.

.

M. ,

,

,

M. ,

,

,

y

de

«

de de

de de de

.

de

linajes Libro armas del reino fol 255.— Nobiliario Juan del Corral Obras Pedro Vitales M. fol 312 vuelto tomo VII fol 313 Salazar ,

de

» ,

,

»

Bibliografía Aragón Aragón Miguel

.—

de

y

y

lis ,

a

y

4. °

y el

debajo tiene una estrella dos leo castillo acostado acompañado tres flores Tampoco abajo los esmaltes del indica una dos arriba campo esos dos cuarteles las piezas ,

manifestando solamente que tres fajas ondeadas sus muros nes empinados

2.º

1.0

Juan del Corral escribe este apellido Dalzu y le señala estas armas : De oro , con dos fajas de sinople . ( Escudo 14. ) Miguel de Salazar dice que los Dalza tienen escudo cuar telado ; pero omite la descripción de los cuarteles

tuvo

antigua

y

)

(

.

El

linaje Dalzell pronunciado Diel noble cuna en Escocia

su

Dalzell

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

100

El Ragman's Roll

GENEALOGICA

Y

crónica de los que pres taron juramento de lealtad en Escocia al Rey Eduardo I ) dice que el apellido Dalzell es muy antiguo y que se derivó de la Baronía de Dalzell , que después mencionaremos , y que per dieron los de este linaje antes de 1343 por confiscación del Rey David II , quien en el citado año se la dió a Sir Malcolm Starhered

( nombre

de la

.

Hay también una leyenda que explica de otro modo el origen de este apellido , como referiremos al hablar de su es cudo de armas

.

Thomas de Dalzell era uno de los grandes Barones de Es cocia que prestaron juramento de lealtad al Rey Eduardo I de Inglaterra en 1296 , cuando este Monarca conquistó Esco cia . También fué uno de los grandes patriotas que se asoció al Rey Robert Bruce y combatió con él contra los ingleses EARL DE CARNWATH

.

( 1)

Dalzell , caballero , obtuvo del Rey David II de Escocia la concesión de Sargentía ( grado de Abogado del Rey de primer orden ) de Lanark y de las tierras de Croykstou ne ( propiedad territorial ), en la provincia de Peebles . El 15 de Mayo de 1365 , el Rey David II le dió , para sí y sus herederos masculinos legitimos , el título ( privilegio exclusivo ) « dilecto et fideli nostro Roberto de Dalzell militi , pro homagio et servicio suo , omnes terras nostras de Selkyrk , cum pertinenciis , excep burgo nostro annuis redditibus nostris firmis nostris Selkyrk en

.

»

et

de tis

de

de

Sir Robert

I.

las

de

,

en

,

su

y a

de

de

Dalzell fué valeroso Agosto 1364 13

de

II,

Guillermo

en

)

un

.

,

de

a

de

,

de

,

las

a

el de de

obtuvo del Rey David

Sir William

(

II .

,

el

,

.

,

,

,

a

de

Fué uno los Barones escoceses que tuvieron rehenes Noruega país que había gobernar Henry Haco Rey Sinclair Earl Orcadas con fidelidad islas Orca Noruega das En 1380 citado Earl las Orcadas envió regreso sobre ese asunto Sir Robert Dalzell mismo año falleció Su hijo

España

, .

un

(

.

en

Conde

"

,



mismo que

en la de

.

de

de

lo

,

Escocia

es

en

Earl

" ,

"

( 1 )

a

la

en

se la

de

y

caballero Sargentia concesión Lanark En 1388 este caballero que perdió ojo batió batalla Otterbúrn acompañó Lindsay En 1390 Sir David Glenesk más tar

DICCIONARIO

Earl

DE APELLIDOS

101

Crawford ) a un torneo celebrado en Londres , donde combatió en duelo famoso con Sir Piers Courtney . Entró en posesión de las tierras de sus antepasados , como « William de Dalzell , dominus ejusdem » , y fué testigo de una escritura auténtica de Johanna de Keith , la Señora de Gallystoun , a su hijo Andrew de Hamyltoun , en 11 de Diciembre de 1406 . Tuvo varios hijos , siendo el primogénito George Jorge Dalzell que obtuvo del Rey Ro berto Escocia Julio 1395 título Ba provincia ronía Dalzell Lanark para sus here para deros masculinos caso faltar éstos otros padre herederos masculinos Sir William Dalzell Ragman's Roll nombre crónica nómina los Rey que prestaron juramento Eduar Escocia lealtad Inglaterra dice que pro Baronía Dalzell vincia Lanark había pertenecido esta familia desde perdieron por muchos siglos antes pero que confiscación que anteriormente hemos aludido Volvió pues recupe George rarla año 1395. mencionado Dalzell falleció sin hijos antes 1400 sucedió herinano Sir John Juan Dalzell que obtuvo Julio seguridad para pasaporte Inglate 1392 una carta séquito rra con cuatro caballeros sesenta jinetes tratar los negocios nacionales Poseyó título las tierras Kinmouth Bouchtains provincia media Clune Banff del Rey Roberto mismo Rey hizo cesión del Hospital San Leonardo ,

de

.

de

.

de a

,

,

la

la

de

el

,

a

a

ir

)

en

y

de

y ,

de

,

III .

,

de

de

la

en

le

El

,

de

de

un

.

de

24

su

le

(

de

,

de

,

de

)

(

de

y

El

de

el

en

la

en

a

,

la

de

al

en

o

de

de

,

a

IV .

la

sí y

,

el

,

de

su el

de en

(

,

de

)

de

I

do

de

,

de

de

,

la

y

en

,

,

El

la

(

de

III de

el ) 5 de de

de

III .

de

se la y

,

El

de

de y

19

el

de

)

II (

,

de

a

y

de

.

de

y

,

de

a .

»

de

«

«

de

se

,

de

)

(

Carlourie Dalzell designóse Walter Gualterio designó Adam Dalzell que Eliotstoun 1426 de un título

en .»

de

:

dejó

de

su

1449

Reina salvación del citado Monarca hijos exten título todos sus Junio 1400 era extensivo sus tres fué éstos los herederos masculinos Rey James Jaime Escocia Fe 1450. En estos años falleció Sir John estos hijos

ó el y 3

y de

,

2. ° 1.º

brero Dalzell

de

Annabella dió con fecha hijos varones ratificado por

mujer

,

tuamente por

la

de

a

la

,

a

y

,

él y

de

cerca Lanark con todas sus tierras rentas condición encargaran que persona autorizada sus herederos perpe celebración tres misas solemnes cada siete años

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

de

21 de

en

,

el

,

de

y

1465

y

,

de ,

wart de

un de

Peter de Dalzell , que dió una resignación del Hospi San Leonardo cerca Lanark favor Juan Ste Craigie Rey obtuvo título del Abril

3. °

; de

tal

102

Roberto

of

,

de

IV .

,

de

de

en

,

y

de

de

de

Su

de

,

su

.

y

(

su

,

la

,

y

de

y

la

de

,

y

,

de

de en

en

.

,

,

la

,

Dalzell que sigue Andrés Dalzell que combatió batalla por

Reina la

de

Burnton

,

de

Law

:

,

Juan Dalzell que casó con que tuvo estos hijos

N.

3. ° ;

María

Sir Roberto Dalzell

y

°

2.



1.

padres

hija

de

,

con Cristiana

Dalzell Dalzell cuyo nacimiento 1552. Casó Abril 1511. Falleció Juan Dundas Newliston fueron de

.

Roberto

aparece registrado

de

VIII

de en de

.

y

,

.

de

),

de

a

lo

,

de

en

de

y

en

en

el

14

de

VI .

de

y

.

«

,

de

se

de

.

,

de

,

es

» ;

de

V. 4. °

Dalzell que sigue designó Dalzell Dalzell that Dalzell Falle ilk decir del lugar del mismo nombre ció antes 1495. Había casado con Agnes Hamilton fué hijo este matrimonio William Dalzell Dalzell Elliok Lord Consejo tiempo Octubre 1495 Jaime Mu Crig rió Dumfries combate entre los Barones Maxwell Septiembre hton 1508. Tuvo cinco hijos una hija primogénito Roberto que padre Dalzell falleció antes por hijo nieto que vino heredar casa este Wil liam Dalzell llamado VII Roberto Dalzell Dalzell Elliok que casó que tuvo cuatro hijos con Margarita Hamilton dos hijas Su hijo sucesor fué Este Roberto

de

su de

.

de

la

la

de

en

el

de

el

,

de de

y

de

.

de

;

de

de

,

de

,

y de

.

de

,

y

.

de

de

,

la

de

,

)

b

c

) IX .

en el el 13

la

en

a

la

de

,

,

la

en

un

,

de

.

,

do

)

a

de

Tomás Dalzell que casó con Janet hija Eduar Compró Livingstone Bruce Barón Kinloss familia provincia Linlithgow Tuvo las tierras Binns hijo llamado Tomás Dalzell caballero Gene matrimonio Binns Dalzell familia ral ilustre fundador Margarita que casó con Juan Hamilton Udston siendo sus descendientes los Barones Belhaven esposa Earnoch Juan Robertson Cristina siguió partido Sir Roberto Dalzell Dalzell Lang Reina María Escocia combatió batalla Mayo side 1568. Fué encartado con otros caballe Darnley Reina María marido homicidio ros

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

103

,

y

de

:

de

y

,

:

la

de

de

,

de

,

de

de

de

de

11

en



de

;

,

2. 1.

.

y

,

de

.

los

Casó con Janet ( Juana ) , hija de Gavin Hamilton de Raploch , Co mendador de Kilwinning , y falleció en 1608. Le sucedió su hijo : X. Sir Roberto Dalzell de Dalzell , que fué primer Earl de Carnwath . El Rey de Inglaterra y Escocia le concedió , para sí y sus herederos masculinos , con el apellido y armas de Dal zell , el título de Barón de Dalzell y Libertón en 18 de Septiem bre de 1628 , y el 21 de Abril de 1639 el título de Earl de Carnwath , con limitación a herederos masculinos Casó Cluny con Margarita hija Sir Roberto Crichton tuvie ron dos hijos una hija Los varones fueron Sir Roberto Dalzell que sigue Sir Juan Dalzell Glenae creado Baronet Nueva Escocia Abril 1666. Casó con Agnes Nisbet hija Restalrig que tuvo estos hijos Jaime Nisbet la

,

,

la

.

de

:

,

la

y

),

de

se

de

de

,

II

de

;

2. °,

y

se

el

(

»

en la

,

,

,

°,

y 4.

de

,

la

un

(

de

,

de

,

de

,

de

21

,

en )

;

y

el

,

de de

;

de

y

',

,

de

3.

y

de la

.

en

el

el

en

)

su

de

se

,

y

de

,

de

Le

«

a

,

y

en

a

de

1. °,

en

,

de

(

la

,

de

,

de

:

.

.

,

de

;

,

de

de

,

,

de

de

la

:

de

la

de

,

,

la

y

,

la

,

en

II

)

a

Roberto Dalzell Glenae creado Baronet Glenae por Carlos primera 1665. Casó tres veces con Jorphicen segunda señorita Sandilands familia con Lady Margarita Johnston hija Jaime Earl Hart hija Haining fell tercera con Violeta Riddell primogénita Del primer matrimonio nacieron dos hijas segunda con Sir Roberto casó con Ferguson Las Islas Laurie Maxwelltoun segundo Del matrimonio no hubo hijos Del tercer matrimonio nacieron Sir John Dalzell gundo Baronet Glenae fallecido 1689 casado con Enriqueta hija Stanhope Sir William Murray Baronet que tuvo un hijo llamado Sir Roberto Dalzell Gle nae tercer Baronet Glenae más tarde sexto Earl Carn wath como más adelante verá James Dalzell que Ingla primogénito asoció Chevalier Jaime terra Escocia atentado que realizó para ocupar padre Fué este James hecho prisionero trono Pres que procreó ton 1715 casó con señorita Graham Enriqueta hija Juan Dalzell marido Guillermo sépti mo Vizconde Kenmure Tomás Dalzell Coronel las esposo guardias escocesas Roberto Isabel hija única Ferguson Craigdarroch hijo llamado que tuvo Glasgow David Dalzell mercader María Dalzell que contrajo matrimonio Abril 1652 con Roberto Lau rie Maxwellton

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

104

María Dalzell de Glenae , que casó el 8 de Julio de 1665 con Alejandro , tercer Earl de Kellie . XI . Sir Roberto Dalzell fué el segundo Earl de Carnwath . Obtuvo dos títulos de la Baronía y Señorío de Carnwath el 14 de Julio de 1634 y el 11 de Julio de 1635 , y sucedió a su padre en 1639 ( 1 ) . Casó con Cristina , hija de Sir Guillermo Douglas de Hawich ( del Ducado de Queensberry ), naciendo b

)

de este enlace :

Gavín Dalzell de Dalzell , que sigue ; y William , que falleció soltero en 1647 .

1.º 2. °

XII .

Gavín Dalzell de Dalzell , tercer Earl de Carnwath , fué hecho prisionero batiéndose en nombre del Rey en la ba talla de Worcester en 1651 y se le tuvo en prisión algunos años . Casó dos veces : la primera , el 21 de Julio de 1637 con Margarita ( primogénita y coheredera de David , Barón de Car negie y primer Earl de Southesk ) , y la segunda , con otra se ñora , llamada también Margarita (primogénita de Alejan dro , tercer Earl de Kellie ) . Falleció Gavin Dalzell en Junio de 1674

.

De su primer matrimonio tuvo estos hijos : 1. Jaime Dalzell , que sigue . 2. ° Juan Dalzell , que continuará ; y 3. °

Lachon .

Juanita Dalzell , esposa

de

Claudio

Muirhead

,

de

XIII .

Jaime Dalzell , cuarto Earl de Carnwath , casó con Lady María Seton ( hija de Jorge , tercer Earl de Winton ) y tuvo una sola hija , llamada María , que casó con el Barón Juan Hay , segundo hijo de Juan , segundo Marqués de Twee dale . Fallecido Jaime Dalzell sin heredero masculino , le suce dió en 1683 su hermano

XIV .

Juan Dalzell , quinto Earl de Carnwath , que falleció

( 1) Este Earl y otros cinco Earls de Inglaterra y Escocia fueron acusados de haber escrito una carta a la Reina ( esposa de Carlos I de Inglaterra y Escocia ) in la ciudad de Derby , informándola del proyecto de los escoceses de armarse contra el Rey , y con motivo de esa carta fueron requeridos para comparecer ante la Con vención de los Estados en Escocia en Junio de 1643. Todos los Earls obedecieron el requerimiento , con exclusión del Earl de Carnwath , que pasó a Inglaterra , y la Convención decretó que tenía que pagar una multa de 10.000 libras escocesas por haber sido el único que no había entrado en prisión y por haber proferido algunas palabras ofensivas a Su Majestad , dictándose contra él un decreto de confiscación el 25 de Febrero de 1645. Se batió en la batalla de Naseby el 14 de Junio de 1645 , y el Earl de Clarendon , historiador , dice que por culpa de Carnwath la batalla se perdió , pues obligó al Rey Carlos I a partir del campo , cuando si el Monarca hubiese car gado contra el enemigo con sus tropas , habría obtenido la victoria .

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

105

soltero el 7 de Junio de 1702. Sus tierras y títulos pasaron entonces a su primo. XV . Sir Roberto Dalzell , tercer Baronet de Glenae (des cendiente directo de Juan Dalzell de Glenae , segundo hijo de Sir Roberto Dalzell de Dalzell , primer Earl de Carnwath , citado en el anterior párrafo X ) , que fué sexto Earl de Carn wath . Este noble quedó prisionero en 1715 en la rebelión abierta contra Jorge I , Rey de Inglaterra , y fué condenado a muerte por causa de alta traición . Obtuvo gracia del Rey para su vida y sus tierras , pero no para sus preeminencias y títulos , que perdió . Casó cuatro veces : la primera, con Lady Gracia Montgomery ( tercera hija de Alejandro , noveno Earl de Eglinton ) ; la segunda , el 3 de Junio de 1720 , con Grizel ( hija de

Alejandro Urquhart , de Newhall ) ; la tercera , el 15 de Noviembre de 1728 , con Margarita ( hija de Juan Hamilton , de Bancour ), fallecida en 1730 , y la cuarta , en Julio de 1735 , con otra Margarita ( tercera hija de Tomás Vincent , de Barn borough Grange ) , fallecida el 11 de Abril de 1758 . Del primer matrimonio fueron hijos :

Eufemia , que falleció niña ; y que falleció soltera en 1781 . Margaret, 2. Del segundo matrimonio nació Alejandro Dalzell , que sigue . 3. ° Del tercer matrimonio no hubo sucesión . Del cuarto matrimonio fué hijo 4. ° Roberto Dalzell , que casó , en Mayo de 1761 , con Eli zabeth ( Isabel ) ( hija de Ricardo Acklom , de Wiseton Hall , provincia de Nottingham ) . Falleció el 31 de Julio de 1788 , y tuvo estos hijos : a ) Roberto Alejandro Dalzell , que rehabilitó el título de Earl de Carnwath en 1826 y continuará más adelante ; y b ) Elizabeth ( Isabel ) , fallecida soltera el 24 de Marzo 1. °

de 1819 . sexto Earl de Carnwath falleció en julio de 1737 y le sucedió su hijo , varón primogénito . XVI . Alejandro Dalzell , nacido el 2 de Febrero de 1721 22. Aunque asumió el título de Earl de Carnwath no pudo

El

ostentarlo . Casó con Elizabeth Jackson , naciendo enlace 1. °

de

este

:

Ricardo Dalzell , nacido el 23 de Julio de 1753. Caso 14

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

106

GENEALOGICA

Y

Elizabeth Johnston . Falleció el 5 de Julio de 1782 , dejando por única hija a Elizabeth , que casó con Sir Alejan dro Gilberto Grierson , sexto Baronet de Lag , fallecido en 1840 . 2. ° Roberto Dalzell , que sigue . Alejandro 3. ° Dalzell , nacido el 23 de Agosto de 1760 y fallecido soltero en 1788 . en 1775 con

Juan Dalzell , nacido el 19 de Noviembre de 1765 . Falleció , dejando por única hija a Elisa Juana , que casó con Juan -Jonas M. Leake . 5.° Margarita , casada en 1778 con Sir Roberto Grierson , quinto Baronet de Lag , que falleció en 1839 ( esta Margarita llegó a ciento dos años de edad ) ; y 6. ° Elizabeth , fallecida el 23 de Diciembre de 1830 . Alejandro Dalzell falleció el 3 de Abril de 1787 y le suce dió su segundogénito XVII . Roberto Dalzell de Dalzell , que siguió sin poder ostentar los títulos de su casa . Casó el 11 de Marzo de 1783 con Anne ( hija de David Armstrong , de Kirtleton , provincia 4. °

de Dunfries , en Escocia ) , fallecida el 21 de Febrero de 1797 , y de la que tuvo estos hijos : Margarita , que casó con el Mayor Dugald Stuart 1. °

Dalzell .

Elizabeth , esposa de Enrique Alejandro Douglas , tercer hijo de Sir Guillermo Douglas , Baronet de Kelhead ; y 3. ° Juan Dalzell de Glenae , Oficial de la Real Armada , que murió soltero , en una batalla , cerca de Nueva Orleáns , el 10 de Octubre de 1814. Terminada sucesión masculina del sexto Earl Carnwath vino suceder casa XVIII Roberto Alejandro Dalzell citado letra párrafo que séptimo del número del XV fué Earl por por Carnwath rehabilitación este título acordada acto Mayo del Parlamento 1826. Había nacido Febrero 1768 fué también General del Ejército inglés Contrajo tres matrimonios primero Septiembre

de a

en

(

.

de

13

el

Ir el

segundo

,

el

,

Cork

en

de

23

;

de

,

Samuel Parkes Septiembre 1791

de

el

,

el

:

de

(

de

),

hija

30

fallecida

landa

el

con Juana

,

de

de

26

y en

de

),

°

4.

.

de

,

de

1789

la

en la

a

,

de

así la

2.

el

y

,

en

la

(

),

de

,

(

,

,

de

de

de

de

11

el

,

,

de

lia

,

de

de

26

Abril 1794 con Andalusia hija del Coronel Arturo antigua fami Browne Knoc Kduffe House Kinsale escocesa Browne Colstoun fallecida 1833 tercero Octubre 1838 con Juana viuda del Ma

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

107

,

de

,

de

,

4. °

.

,

3.º

yor Alejandro Morrison , de Gunnersbury Park , provincia de Middlesex , e hija de Juan Cornell , de Correnden y Hazell Hall , provincia de Kent ) , que falleció el 14 de Mayo de 1863 . El séptimo Earl de Carnwath falleció el 1. ° de Enero de 1839 . De su primer matrimonio tuvo una sola hija , llamada 1. ° Elizabeth , que falleció joven . segundo Del matrimonio fueron hijos : 2. ° Tomás Enrique , octavo Earl de Carnwath , que sigue . Arturo Alejandro décimo Earl Carnwath que continuará Enrique Burrard undécimo Earl Carnwath que ; y

también continuará

de .

,

,

22

el

de

la

,

de

,

28

el

de

,

11

de

1829

y

de

de

,

Abril

fallecido

Abril

de 1869

,

!

e

Cannes

)

fallecido

nacido Francia

(

las Guardias escocesas en

y

. de

,

Roberto Augusto Octubre 1838

de

.

el 8

:

),

el

de

,

el de

,

de

16

el

la de

14

su

y

de

,

el

, tío

su

y

,

de

:

le

,

de

,

lo

de

,

de

12

el

de

y

de

le

lo

la

.

de de

de

de de

(

,

de

el 2

,

de ),

y

,

la

de

),

de

13 en

el

en . ,

,

de

,

de

de

y

de

de

la

,

de y de

de

(

e

,

.

el

de

1.º

Arturo Juan nacido Abril de 1849

2. 13

el

20 de

en

,

de

9

de ) el

2

(

,

, de el

14

de

.

el

la

ría

de 15

(

de

el 9

de

.

,

5. °

Roberto Alejandro Jorge que continuará igualmente XIX Tomás Enrique Dalzell octavo Earl Carnwath Septiembre Bagneres nació 1797 falleció Bigorre Francia Diciembre 1867. Casó dos veces pri primera Septiembre 1834 con María Ana Enrique Grattan mogénita Juan Blackford viuda provincia Wicklow Irlanda fallecida Altadore Mayo Septiembre segunda 1853 1855 con Isabel Elisa viuda Juan Hartpole Lecky historiador cele hija del Coronel Eardley Wilmot brado Real Artille que tuvo este único hijo Montada Enrique XX Arturo Hugh noveno Earl Carnwath Heidelburgo nacido Abril 1858 fallecido sol que tero Marzo 1873 por sucedió Alejandro XXI Arturo décimo Earl Carnwath Ge Ejército regimiento neral Coronel del 48.º nacido Septiembre Abril fallecido soltero 1799 que por hermano sucedió 1876 Enrique XXII Burrard undécimo Earl Carnwath Coronel Real Artillería Bengala nacido No viembre 1804. Casó Noviembre 1827 con Isabel Campbell Alejandro hija Octubre fallecida única hijos que tuvo estos 1867

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

108

Elena Carnwath , fallecida el 29 de Mayo de 1867 ; y 4. ° Edith Isabel , nacida el 15 de Octubre de 1843 y casada el 31 de Julio de 1875 con el Vicealmirante Eduardo Stanley Adeane , C. M. G. , fallecido el 18 de Octubre de 1902 ( hijo de Enrique Juan Adeane , de Babraham , provincia de Cambridge ). Fué su único hijo Enrique Roberto Adeane , nacido el 31 de Julio a) de 1882 y muerto en Francia en la Gran Guerra de 1914 . Contrajo matrimonio con Victoria Eugenia ( hija del primer Barón de Stamfordham ) , naciendo de este enlace Miguel Eduardo Adeane , nacido el 30 de Septiembre 1. 3. °

de 1910

.

El undécimo Earl

de

Carnwath falleció el 1.º de Noviem

bre de 1887 y le sucedió su sobrino Roberto Harris Carn wath , duodécimo Earl de Carnwath , primogénito de su her mano Roberto Alejandro Jorge Dalzell .

XXIII .

Este Roberto Alejandro Jorge , hijo del séptimo Earl y hermano de los octavo , décimo y undécimo Earls , fué Coronel de las Guardias Granaderas y caballero de la Orden de Medjidie . Había nacido el 19 de Agosto de 1816 y casó en 1846 con Sara Bushby ( primogénita de Juan Harris , de Eldon House , Londres , fallecido el 19 de Octubre de 1878 ) , y tuvo de ella estos hijos : 1. °

Roberto Harris Carnwath , duodécimo Earl de Carn

wath que sigue ,

.

Arturo Eduardo , General del Ejército y Comendador de la Orden del Baño , nacido el 25 de Diciembre de 1851 . 3. ° Amelia Andalusia , nacida en 1848 y fallecida el 15 de Agosto de 1850 . 4 ° María Isabel ( recibió cartas patentes de procedencia , como hija de Earl , en 2 de Marzo de 1889 ) , casada el 30 de Julio de 1874 con el Mayor Tomás Leith , hijo del General Sir Alejandro Leith , de Freefield y Glenkindie , provincia de

2.

Aberdeen ( Escocia ) ; y 5. ° Charlotte Emma Maúd ( recibió cartas patentes de procedencia , como hija de Earl , en 2 de Marzo de 1889 ), de

casada el 25 de Febrero de 1882 con Sir Lancelot Rolleston , K. C. B. , D. S. O. , de Watnall Hall , provincia de Nottingham . XXIV . El primero , Roberto Harris Carnwath , duodé cimo Earl de Carnwath , Barón de Dalzell y Liberton y Baro

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

109

fué Coronel del primer regimiento de Queen's Own Cameron Highlanders , y , en 1892 , represen tante por Escocia en la Cámara de los Pares . Nació el 1.º de net de Nueva Escocia

,

Julio de 1847 y. falleció el 8 de Marzo de 1910. Casó el 19 de Agosto de 1873 con Emily Sullivan Hippisley ( hija de Enrique Hippisley , Lamborne Place , provincia de Berks ) , fallecida el 7 de Mayo de 1887 , y fueron padres de 1. ° Roberto Hippisley Dalzell , Barón de Dalzell , nacido el 30 de Septiembre de 1877 y fallecido soltero el 2 de Agosto de 1904

.

Ronald Arturo , décimotercero y actual Earl de Carn wath , nacido el 3 de Junio de 1883 . 3. ° Ida Elizabeth , nacida el 9 de Junio de 1876 y fallecida el 11 de Abril de 1924. Casó con Federico Ramón de Berto dano , octavo Marqués del Moral , hijo de Ramón Eduardo de Bertodano у nieto de Román Ramón Xavier , quinto Marqués Moral caballero órdenes Calatrava San cuya sucesión ilustre ascendencia Juan Jerusalem etc. capítulo quedó referida Omisiones del tomo XXII Apellidos XXIV Enciclopedia este Diccionario de

»

de

;

«

de

18

la

de

de

» ,

y y de

y

y

de

las

de ,

de el

«

en

,

de

,

del

2. °

el

de

,

1. ° de

el

,

de

.

de

,

,

,

de

,

de

de

de

de

,

el

19

,

4. °

Violet Charlotte nacida Marzo 1879 Febrero 1901 con Harold Greenwood Corps Miembro del Henderson Capitán las Guardias Faringdon primogénito del Barón Parlamento Buscot provincia Faringdon No Berks fallecido Park 1922. Con sucesión viembre casada

un

ARMAS

de )

y

.

;

.

.

,

al

(

al

de en de

:

el se

de

.

,

la

,

y

I

,

»

«

:

:

:

,

y

,

De sable con hombre desnudo natural con los pegados cuerpo brazos alargados Escudo 15. puño Cimera Puñal levantado azul perilla oro Soportes Dos hombres armados con targas Mote dar yo me atrevo derivan del esta familia Las armas soportes mote leyenda Bajo episodio siguiente que refiere reinado ,

(

salir nadie cuando ,

se

atrevia

a al

al

lo

trajera No .

lo

se

y

,

el

cadáver

de

y

el

,

Escocia

),

se de

,

la el

II

pariente favorito este Rey por descolgándose año 836 mató los Pictos pueblo antigua Caledonia que dió mucha pesadumbre Mo que echara abajo narca que ofreció amplia remuneración

Kenneth

ENCICLOPEDIA HERALDICA

110

GENEALOGICA

Y

,

en

y

el

» ).

yo

de

al

de

«

y se en

apellido

de

(

al

»

zel

un caballero gritó fuertemente : « I dar » ( yo me atrevo ) , o « Dal que escocés quiere decir me atrevo Dicho campo caballero aventuró los Pictos llevó cadá Rey ver memoria esta hazaña sus descendientes su ya

;

de

archivo familia documentos anterior genealogía y

.

Datos

autorizados que comprueban

la

del

.

Bibliografía

-

.

y

en

el

de de

.

o

Dalzel

leyenda

la

el

Dalzell origen Así refiere este linaje pero explicado hemos los comienzos esta información procedencia más lógica verosímil

tomaron

Damassio de

Santillana

.

En las Asturias

ARMAS oro surmontado cada uno

Es

(

plata

.

de

azur con ocho estrellas familia

.

Datos del archivo

de

.

Bibliografia

-

)

Bordura cosida cudo 16.

,

de

.

de

de

,

de

De gules con dos castillos plata una estrella

Dambel

,

oro con palomar

(

castillo amarillo

y

ARMAS

tomo

III ,

imp

. ,

Aragón

» ,

de

«

Linajes



18 .

Bibliografía

.-—

»

).

«

Campo vermello alas blancas

y

.

En Aragón Son sus

gina

donde tuvo

su

Mallorca

,

de

noble linaje

casa

.

de

de

la

,

Monsó fué Jurado Mallorca 1418. Intervino muy acertada

en

,

y

de

la

,

lino Dameto más tarde Otro Nicolino Dameto por clase ciudadanos

Conseller del citado reino Nico Aragón diputado corte en

1356 era

y su

Por los años

de

.

Antiguo solar

y

Dameto

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

111

mente para apaciguar las revueltas que surgieron con motivo de la creación de un nuevo impuesto .

Juan Dameto y Pax , Capitán de Infantería , sirvió en las revueltas de Cataluña de 1464 , y asistió en Nápoles al desafío de Salvador Sureda con Francisco Vallseca . Jorge Dameto fué uno de los veinte caballeros mallorquines que acompañaron a Nápoles al Rey Don Fernando el Católico . A la misma casa mallorquina de Dameto pertenecieron los Y MARQUESES

SEÑORES

BELLPUIG

DE

Alberto Dameto y Caprir , primer Señor de los feudos y estado de Bellpuig , fué nombrado por el Rey en 1431 , en unión de otros caballeros , para intervenir en el ajuste de la concordia de Cataluña . Su hijo II . Damián Dameto y Pax fué también Señor de Bellpuig , sirvió a los Reyes de Aragón e hizo un cuantioso donativo para atender a las necesidades del Estado durante las altera ciones de Cataluña . En 1459 , siendo Jurado de Mallorca , ob tuvo privilegio perpetuo de caballero y fué comisionado para I.

recibir al Infante Don Carlɔs de Viana , que visitó la isla en representación de su padre el Rey Don Juan de Navarra . Pro ,

de

,

y

Su

el

,

.

de

la el

de

,

en y

IV .

brado nador

Bellpuig nom Alberto Dameto Maxella Señor por Rey 1481 Don Fernando Católico Gober Capitán hijo villa Arta sucesor y

III .

creó a

en

la de

de

,

,

de

su

al

,

.

de

de

y de

V.

,

la

de

,

y

,

de

de ca ,

y

Antonio Dameto Pax natural Palma Mallor Bellpuig sirvió guerra Señor mismo Monarca Capi por padre Granada más tarde fué dimisión tán villa Artá Contrajo matrimonio con doña Vio esta unión nació lante Dezcallar ,

,

.

de

,

la

de

en

y

;

,

la ,

de

V

,

de

la

en

.

a

1.0

en

de

al

.

,

de y

.

y

los

de

,

de

en

,

a

y

de

y

Alberto Dameto Dezcallar natural Palma Señor Bellpuig Capitán guerra villa Artá Fué muy perseguido por los comuneros contra los cuales reclutó gente yendo aquella socorro Alcudia refugio nobles ocasión En 1541 levantó una compañía doscientos arca acompañó Emperador buceros con ella Carlos jornada Argel Hallóse después recuperación Ca brera Casó con doña Lucrecia Cotoner natural Mallorca procrearon Alberto Dameto Cotoner que sigue

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

112

Juan Dameto Cotoner , varón erudito , Doctor en am bos Derechos , Cronista general de Mallorca y autor de la Historia de esta isla , impresa en 1632. Falleció en 1633 . VI . El mayor , Alberto Dameto Cotoner , natural de Palma de Mallorca , fué Señor de Bellpuig y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó en 25 de Julio de 1599. Sirvió al Rey Don Felipe IV y desempeñó los cargos de Gobernador general de toda la Caballería del reino y Capitán a guerra de Artá . Mantuvo a su costa doce caballos armados para la de fensa de la isla , y el citado Monarca , para premiar sus servi cios , le otorgó , con fecha de 11 de Mayo de 1625 , el título de Marqués de Fornigo , en los estados de Milán , y en 17 de Di ciembre de 1637 le permuto dicha denominación por la de Marqués de Bellpuig . Hizole también merced , por Real des pacho de 7 de Enero de 1638 , de la jurisdicción civil y criminal , alta y baja , mero y mixto imperio , sobre las villas de Buñola y Artá . Había casado con doña Bárbara Vivot y Malferit , y de este enlace nacieron : 2. °

1.

Albertín Dameto y Vivot , que sigue ; y 2. ° Juan Dameto y Vivot , natural de Palma de Mallorca , que figuró entre los comisionados por el Rey para dirigir la

armada , compuesta de setenta naves , treinta y cinco mallor quinas , y las restantes de Cataluña y Valencia .. VII . Albertín Dameto y Vivot , natural de Palma de Ma llorca y segundo Marqués de Bellpuig , contrajo matrimonio con doña Isabel Quint y Burgués , de la misma naturaleza naciendo de esta unión

,

VIII . Antonio Dameto y Quint , tercer Marqués de Bell puig , natural de Palma de Mallorca y caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó en 28 de Agosto de 1621. Sir vió con una Compañía a su costa en las guerras de Cataluña y en la conquista de las islas de la Provenza . Tuvo por esposa a

doña Beatriz de Rocaberti , natural de Barcelona , en la que

procreó a IX . Alberto Dameto y Rocaberti , natural de Palma de Mallorca , cuarto Marqués de Bellpuig y caballero de Calatra va , que sirvió en la Real Armada y contribuyó con su dinero en 1676 al armamento de una flota destinada a limpiar los mares de piratas . Nombrado Gobernador de ella , socorrió a Cerdeña y atacó a las embarcaciones francesas que auxiliaban

1

Lámica ,52

OMNIA

*

XK

22.

Tanus

.

Dardalla

.

.

26.

ForunyMadrid

J.

Lut

fer

.

.

Pelo

-

Da

25.

.

24.

65 Daoiz

Barna

.

Dansa

15.

18.

Danguso

Dalzell

19.

14.

Dameto

Daiza

27

13.

."

Dansa

.

8. 20.

Damins

Dalyas

17.

Duks.

1

21.

VIRTUTE

EN " :

1: 2

din

Juan !!! Derechos Historia depi : 2. °

bos

-

M1 VI.

F !

de de Sax a

pra

.na

ku

,

:

' ;

11

7

C:

VI !

1: . 1

La !!!

!

...

de

.

.:

"

1

Or

::

1

'

....

.

.

dr

Ini

destinada

is

; **

) .; ,

i

si

,

luz

;

,

sig y

,

:'

tia

Girador

Nombrado de ella embarcacions francesas que

::

.

una

a

iento

1

R.

y

Resim.l.1 de

.... :

sco

natural caballero contribuyó con

San

au

Perti

de

de

.

i

en

las guerras Provenza Tuva ral Barcelona

., ' ,

,

Buxcarti

)

i

1925

35,7

cabiss Agesilap

.

??

de

... 1

;

cura Pem2

Ge

:

ti

cridas conquelas "

la

en

y

1.1

Alcántara una

vió con

a

?.

y

!!!

de

la

3

.....

PL

le

. !

.

Lámina

,

OMNIA 5+

Dapifer

.

J.

Lit. Foruny Madrid

.

.

15. 19.

Daoiz

.

23.

Danna

Dardalla

.

Pelo

Danús

Dalzell

21.

18.

26.

.

22.

.

.

Da -

.

25.

.

.

24.

Daoiz

Danguso

.

21.

Dansa

Dalza

,

Dansa

14.

13. 17.

Dameto

.

.

16.

Damassio

.

Dalpas

12

Dalos

20.

VIRTUTE

5.a

.

Diccionario de Apellidos Tomo XXVI.

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

113

la sublevación de Mesina , evitando la entrada de los enemigos en Siracusa y el desembarco en Alcudia del Duque de Bivona , General de las galeras de Francia . Murió en 12 de Enero de 1718 , dejando de su matrimonio con doña Margarita Espa ñol , también natural de Palma de Mallorca , a 1 ° Pedro Dameto Español , que sigue ; y 2. ° Alberto Dameto Español , que continuará . X. Pedro Dameto Español fué quinto Marqués de Bell puig , sirvió en la Armada del mar Océano , y hallándose de Capitán de una galera , fué herido . Murió sin dejar sucesión , por lo que vino a heredarle su hermano XI . Alberto Dameto Español , sexto Marqués de Bellpuig y caballero de Calatrava , con fecha de 1716 . También fué Señor jurisdiccional de las villas de Buñola y Arta . Su hijo y sucesor XII . Francisco Dameto y Togores , natural de Palma de Mallorca y séptimo Marqués de Bellpuig , comenzó a servir como soldado en el tercio de Saboya , y durante cuarenta y nueve años se distinguió en varias acciones . Apoyó la causa de Felipe V , y en los últimos años de su vida fué nombrado Regidor perpetuo y Sargento mayor del tercio que guarnecía la isla . Murió en 1749. Estuvo casado con doña Margarita Dameto y Núñez San Juan , su deuda , y en ella procreó a XIII . Antonio Dameto y Dameto , natural de Palma de Mallorca , octavo Marqués de Bellpuig , Señor jurisdiccional de las villas de Buñola y Artá , caballero de Calatrava y

Gentil

hombre de Su Majestad . Entró a servir de Capitán en 1764 e hizo toda la guerra contra Francia . Falleció en 1805 siendo Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos , y dejando de su esposa doña Ignacia Despuig y Dameto , natural de Palma , a 1. Francisco Javier Dameto y Despuig , que sigue . 2. ° Ramón Dameto y Despuig , caballero Comendador de San Juan de Jerusalem . 3. ° Lorenzo Dameto y Despuig , que sirvió en el Real Cuerpo de Guardias españolas , y murió siendo Coronel en 1805 .

Juan Dameto y Despuig , Paje del Rey Don Carlos IV , Sumiller de cortina de Fernando VII , Sacristán y Canónigo de Palma de Mallorca y caballero de San Juan , muerto en 1845 ; y 5. ° Nicolás Dameto y Despuig , que se halló en la toma 4. °

15

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

114

Orán . Fué caballero de San Juan , con las dignidades de Comendador , Recibidor , Bailío y Gran Cruz . Falleció en 1846 . XIV . Francisco Javier Dameto y Despuig , natural de Pal ma de Mallorca , fué noveno Marqués de Bellpuig y Señor ju risdiccional de Buñola y Artá . Entró en el Ejército en 1674 y tomó parte en la guerra de la Independencia . Murió el 8 de Marzo de 1828 , siendo Mariscal de Campo de los Reales Ejér citos y Gran Cruz de San Hermenegildo . Contrajo matrimo nio con doña María de la Concepción Crespi de Valdaura , natural de Valencia , y fueron padres de XV . Autonio Dameto y Crespi de Valdaura , natural de Palma de Mallorca , Conde de Peralada , Marqués de Bellpuig , Embajador de España en Nápoles y París y caballero de Car los con fecha Junio 1816 del Toisón Oro Murió villa Peralada Junio 1825 Dividida dos ramas familia Dameto Mallorca fué representante Dameto Javier una ellas Francisco Bellpuig Marqués Savallá Gentilhom Conde xadors Majestad con ejercicio bre Cámara Maestrante

de

y

y

,

,

Bo

y

,

de

,

Nicolás Dameto

otra

la

de

y

,

.

de

,

en

.

de

y

de

,

Su

de

de

,

de

la

de

de

de

,

de

Valencia

Puig

.

Caballería dorfila

7

en

de

22

de

en

su

en

de

III ,

de

.

)

Escudo 17.

(

gules

de

°,

2.

,

y

plata

de

°,

:

Escudo partido

1.

ARMAS

de

65 ,

el

.

el

de

de

en

.

el

en

,

63 ,

en

,

. ,

de

,

de

M.

de

de

,

»

las

de

de

» ,

de

y

.— «

.

de -

y

68

67 ,

de

y

,

.,

«

Bibliografía.— Nobiliario mallorquín Joaquín María imp pág pruebas Bover 126 Índice extracto los caballeros señoras del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José Alós imp págs pruebas 69. Expedientes nobleza todos los caballeros las órdenes militares que figuran curso Archivo Histórico Nacional esta información

.

Barahona

,

,

de

)

(

de

.

nobleza

»

Rosal

Escudo 18.

M. ,

folio 15

sable

la

Bibliografía

«

con siete fajas .—

,

De plata

ARMAS

de

Linaje aragonés

.

Danguso

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

115

las

Danna Este apellido , según Miguel de Salazar , tiene

siguientes

ARMAS de

la

III ,

,

Salazar

M. ,

,

de

,

en

de

y

la

;

de

Miguel

tomo

.

folio 18

de



Obras

.

Bibliografía

de

.

(

) de

,

de

y lis

de

partición alta plata Escudo cortado por una faja parti puestas faja azur con tres flores oro ción baja bandada oro azur seis piezas tres cada esmalte Escudo 19.

en

Dansa Barcelona

.

Tuvo este linaje casa solar

en

ARMAS

.

,

de

de

,

de

°,

y 3. ,

de

2.0

y

)

(

,

°,

4.

y

en :

1.0

en el

(

)

,

de

triángulo De oro con tres veneras azur puestas Escudo 20. Algunos del linaje las acrecentaron siguiente escudo cuartelado oro con las tres veneras azur gu triángulo puestas oro con tres fajas les Escudo 21.

Bibliografia

im

Do

.

. ,

de

«

,

»

,

y

,

de

»

«

.

,

y

,

II,

.—

Adarga catalana Garma Durán pág 191.— Nobiliari general catalá preso tomo ménech Roura imp cuaderno octavo

Danús de

,

de

la

a

le

se

en

en

de

la

y

,

,

de

y

en

su

de

y de de la la

Manacor

.

del citado partido

de

Porreras

,

villa

de

la

De esta familia existe una rama

en

.

,

en

y

.

,

,

,

,

.

y

,

),

(

de

de

Santañy del partido judi Familia solariega villa cial Manacor Baleares condecorada con privilegio que ciudadanos militares desde 1446 concedió Anto nio Danús sus sucesores Teología Andrés Danús presbítero Doctor varón Alayor parroquia elocuentísimo fué Rector Me pueblo posteriormente villa natal norca Santañy Murió políticos 1807 sus escritos morales inmortalizaron su memoria

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

116

ARMAS De plata , con un brazo vestido

de gules

moviente

,

del

flanco diestro , sosteniendo en la mano un rosario del mismo color . ( Escudo 22. )

.-

Bibliografía

,

.

de

»

«

.-—

. ,

,

y

Nobiliario mallorquín » , de Joaquín María Domé Nobiliari general catalá Bover , imp . , pág . 131 imp nech Roura cuaderno octavo «

En ampliación

del

,

y

y

,

,

,

«

de

» .

verá después

.

ya se

como

,

las mismas armas

«

.

la

de

el

,

»

Apellidos Daoiz mismo origen

y

IX la

tratado

linaje navarro Aoiz VII este Diccionario Enciclopedia Tuvieron pues los cuna que los Aoiz usaron usan

una modalidad pág 178 del tomo es

Este apellido en

de ya

Daoiz

a

,

de

la

se

a

.

de

lo

se ,

la

de

y

se

y

en

.

,

de

a

en

a

lo

escrito sobre los Aoiz vamos algunos lugar las ramas datos referentes este apellidaron con dicho linaje que modalidad Daoiz algunos nobiliarios Comenzaremos advirtiendo que apellida documentos indistintamente Aoiz Daoiz los primeros caballeros este linaje que menciona Historia que parece indicarse que esa noble familia navarra con apellido ambos modos desde sus primitivos tiempos

recoger

la IV

a

la

,

,

en

y

al

.

II ,

de

, de

y

de

en

se

,

la al

de

el

la

en

de

.

,

en

de

,

I

de

,

de

y

de

,

el

.

en

a

,

de

y

el

de la

y

de

el

en

el

de

y

la

de en

o

se

Fortún Daoiz Aoiz halló como testigo confirmador concordia que año 1016 ajustaron Don Sancho Navarra Conde Fernán González Castilla sobre división términos sus dominios Su descendiente García siguió Garcés Daoiz Don Sancho VIII Fuerte asistió juró batalla las Navas Tolosa 1231 con otros adopción reciproca entre dicho Ricoshombres los pactos Rey Aragón Don Jaime Carlos Daoiz fué 1453 uno los caballeros que con pusieron Condestable Navarra rehenes Zara Aragón goza para Rey Don Juan libertad que Principe Navarra concedió Viana Don Carlos Pamplona frente En calle Cuchillería Con vento San Francisco tuvo antigua casa solar una impor cuya filiación referimos por tante rama apellidada Daoiz

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

117

nota ( 1 ) . Descendientes directos de esa casa solar ( los citamos en la nota ) edificaron otras en la calle de las Brullerías o de San Lorenzo y en el Burgo de San Cernín , de la misma ciu dad , y en la villa de Puente de la Reina , del partido judicial de Pamplona . Esa y otras ramas de Daoiz llevaron el apellido a diversas regiones de la Península , y muchos de sus hijos enaltecieron la Patria con sus hechos , virtudes y talentos , destacándose entre ellos el Capitán de Artillería D. Luis Daoiz , héroe de la Independencia , nacido en Sevilla hacia el año de 1767 y a

muerto en Madrid el 2 de Mayo de 1808 defendiendo el Par que de Monteleón contra el ataque de los franceses . A su descendiente , doña María del Rosario Daoiz Torres

Miravel Ponce de León , se le concedió , por Real despacho de 3 de Septiembre de 1852 , el Condado de Daoiz y Vizcondado del Parque . En 1855 sucedió en los mismos títulos su hijo , D. Antonio Villalón Daoiz , y en 1872 , D. Andrés Villalón y La filiación

( 1)

de esta casa comienza en Daoiz , que vivía en los comienzos del siglo XV . Casó con doña Bear nesa Cruzat , y fueron padres de Berenguer Daoiz , que en su esposa doña Juana de Orbaiz , vecina de Pam . plona , tuvo a . Martin Daoiz y Orbaiz , vecino de Pamplona y de la villa de Puente de la Reina , que contrajo matrimonio con doña Clara de Galdeano , naciendo de esta unión : IV . Berenguer Daoiz y Galdeano , que casó dos veces : la primera , con doña Ma Jaca Veraiz hija Francés Jaca Señor Zulza Alcalde Corte segunda con doña Mariana del reino Navarra doña María Veraiz de Monreal Del primer matrimonio nació Francés Daoiz Jaca Maestro mayor Moneda reino Navarra apellido Fundó casa calle las Brullerías San Lorenzo Pamplona Del segundo matrimonio fué hijo Fernando Daoiz Monreal que sigue Este Fernando Daoiz Monreal fué Orden San Juan Gran Prior hidalguía Mayo Navarra obtuvo ejecutoria 1531. Había casado segunda con doña primera con doña Teresa Zunzarren dos veces Acedo María San Cristóbal Del primer matrimonio fueron hijos Miguel Daoiz Zunzarren que sigue Juan Daoiz Zunzarren que perteneció Orden San Juan fué muerto por los moros Berbería 1555 Esteban Daoiz Zunzarren Berenguer Daoiz Zunzarren hidalguía Estos cuatro hermanos litigaron pleito los Tribunales Reales Navarra obtuvieron ejecutoria declarándoles descendientes las antiguas casas sus apellidos Octubre 1568 ante Martín Vera Escribano Corte Miguel Barbo Secretario del Consejo ejecutoria que fué ratificada año 1572 primogénito Miguel Daoiz Zunzarren fué Licenciado Relator del Pamplona aquel reino Casó con doña Real Consejo vecino Alcalde Corte Cegama por Catalina Ladrón testamento fundó Mayorazgo electivo hijo nombre Le sucedió Cegama Colegial del Mayor VII Berenguer Daoiz Ladrón San Barto lomé Salamanca Oidor Valladolid del Consejo Castilla por Real título Noviembre 1624 hasta fallecimiento del Real Consejo Hacienda por otro título Marzo 1626. Contrajo matrimonio con doña Catalina Eusa

I. Juan

de

y

de

,

y

la

,

en .

de

de el

o en

la

de

de

de

,

la

y

y de de

,

y

.

el

,

de

de

su

.

de

,

de

su

y

y

,

de

de

de

de

,

de

, y

su

,

de

de

,

,

de

.

su

;

de de

12

de

de de

de

en

de

y

,

, de

de

.

.

de

de ,

13

,

de

,

en 3

de

y

,

,

.

El

VI

y

de

,

:

de

y

.

y

;

y

.

en

en

,

.

,

y .

y

2. 1. ° °

4. 3. ° °

de

6

,

y

la

la

en

a

de

y

de

:

la

,

de

y

de

.

,

y

V. 2. °

:

la

en

,

su

la .

de

y

1. °

:

),

,

de de

de

de

,

. de

y (

y

de

ría

II III

1 1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

118

Villalón , que en el mismo año cedió el título de Vizconde del Parque a su hermano D. Francisco de Paula . En 1908 heredó el Condado de Daoiz doña María Aurora Villalón - Daoiz y Auñón , casada con D. Ricardo Alonso y López , vecino de Morón de la Frontera ( Sevilla ) , y en 1915 sucedió en el título de Vizconde del Parque doña Fernanda Villalón - Daoiz y Montero de Espinosa , vecina de Badajoz .

ARMAS Los Daoiz han usado los mismos y varios escudos de armas que fueron descritos y pintados en la información del apellido Aoiz ; pero los de la casa solar de Pamplona trajeron , y 4. ° , de oro , también oro con cuatro plata cada una una cotiza

Cuartelado :

,

de

de

Escudo 23.

)

sable

(

armiños

.

de

vez

,

su

,

cargada de

de ,

gules

a

bandas cargada

1. °

,

:

con un águila de sable , y 2. ° y

de

el siguiente

,

3.º ,

en su generalidad

,

de

,

de

.

).

y

,

de

el ,

en

Mi

,

de

y

,

el

en

le

se

su

.

de

y

de

.

,

la

de

,

de

,

de

.

de

la

18

de

de y

, a

,

de

en

de

.

de

de

la

de

la

,

de

y .

en

,

la

de

de

y

de

el

(

el 6

,

de

y

y

su

de

,

de

III

Ni

.

de

,

,

y

.

;

de

y y

,

,

.

,

,

de

.

de

de

de

en

de

,

de

,

de

la

en de

c )

y ,

e d ) )

de

)

g f)

Su ,

, , de ,

y

de

y

b a ) de )

),

de

y

y

de

y

3. de °

.

,

y

,

y

:

),

(

2. 1. ° °

,

de

,

de

las

a

de

de de

y

.

de

a

.

de

,

y

de

,

de

(

de

,

de

la

de

la

la

de

a

; la

la

de

a

de su

en

y

de

y

de

.

; . y

y y y

la

de

al la .

de

el

la

en

,

y

4. 3. 2. 1. ° ' ° '

:

,

de y

el

de

de

4

de

en

, y

y

según poder para testar Balanzá testamento dicha doña Catalina otor gado Enero 1633 ante Juan Velasco Escribano Madrid nacieron hijos siguientes ese enlace los Martín Daoiz Eusa que sigue Pedro Daoiz Eusa María Daoiz Eusa Juana Daoiz Eusa Santiago Maestro ma VIII Martin Daoiz Eusa fué caballero Orden yor Corregidor Casa Moneda Navarra ciudad Toro Zamora Rey con gente guerra Sirvió costa frontera Navarra con apro bación del Virrey marqués los Vélez concurrió las Cortes 1645 1652 os cargo Diputado por tentó nobleza Casó con doña María Dorotea Balanzá que procreó Pamplona Santiago IX Martin José Daoiz Balanza natural caballero Virrey Conde de Fuensalida asistente Cortes 1667. En 1679 nombró Capitán Pamplona una compañía del tercio que formó 1684 obtuvo empleo Campo De esposa doña Josefa Carranza Maestre natural Arga Navarra randa tuvo estos hijos Martín José Daoiz Carranza que sigue Berenguer Daoiz después que fué exento Carranza Reales Guardias Abad de Orense Arga Oidor Saturnino Daoiz Carranza natural Miranda Audien Majestad que casó con cia Sevilla del Consejo Real Hacienda hija doña Josefa Parcero Ulloa natural Granada Tomás Parcero Regente fueron padres Sevilla Vicente Daoiz Parcero natural Sevilla Capitán del regimiento Infante Santiago que vistió ría Galicia del hábito Octubre 1758 Miguel Daoiz Parcero Canónigo Pamplona Dignidad Catedral Isidoro Daoiz Parcero natural Barcelona Capitán Carabineros del regi Santiago que miento Caballería Barcelona caballero Orden ingresó misma fecha que hermano Vicente Casó con doña Luisa Teresa Miguel Daoiz derits Douchez natural Palma Mallorca ella procreó Niderits natural Barcelona caballero Orden Carlos con fecha Septiembre 1817 Isidro Daoiz Parcero que falleció siendo Capellán San Isidro Madrid Maria Ventura Daoiz Parcero que casó con Andrés Valcárcel Dato del Con sejo Castilla Heredia Alonso Parada Paula Daoiz Parcero esposa Aperregui Ana Daoiz Parcero que casó con José Miaño

1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

119

Estas armas las ostentaron también los Aoiz de Pamplona . Además tienen los Daoiz el grifo de oro en campo de gules , que traen varias ramas de Aoiz ; pero algunos de los primeros pintan de azur las alas , las garras y el pico del grifo . ( Escudo 24. )

Bibliografía .— « Nobleza ejecutoriada

.

fol .

,

de

,

,

y

de

esta información

.

curso

,

de

en el de

el

Órdenes militares que citan en Archivo Histórico Nacional



de

.

,

. ,

«

.

de de se

de

»

«

,

.— »

de

.

II,

y

de

,

y

,

fol .

2 ,

,

de

,

»

ca

,

II,

,

y

.

,

«

de

.

1.º ,

Navarra » , año 1575 , fajo núm 725 año 1574 libro VIII 264 España Nobiliario los reinos señoríos Fran imp pág cisco Piferrer tomo 254.— Diccionario histó genealógico rico heráldico Luis Vilar Pascual impreso pág 209 tomo Estudios Heráldica vas Juan Carlos Guerra imp pág 223. Los expe pruebas todos los caballeros nobleza dientes de

de

,

de

.

de

,

de

,

de

la

de

y

y

,

de en ,

El

y

X.4. °

;

y

,

)

. h

Micaela Daoiz Parcero mujer José Moreno Hurtado del Consejo Cas tilla Todos con sucesión Miguel Daoiz Canónigo Pamplona Carranza Arcediano Catedral Arga sirvió mayor Martín José Daoiz Carranza natural Miranda de

de

en

,

en

y

,

a

de

y

de

de

el

y

, su

y

en

.

a

de

de

de

(

y

de

su

de

y

de

,

la

el

de

de

la

el de

en

, a

de la

el

:

en

al

en

de y

de

de

y y

;

de

y

de ,

de

, de 19

,

,

la

la

de

.

,

de de de de

y

de de

,

,

de 4

de ,

,

y y

y

III

,

de

y

.

la

en

,

Se

.

,

.

de

,

a

, de

,

de

y

de

,

y

,

de

la de

de

III

.

de

,

y de

la

de

y

de

su

de

la

de

y

y de

de

21

de

a )

de

,

:

de

de

y

,

de

,

y en

),

,

y

de

.

de

,

2. .

el

3. °

la 4. °

y .

,

un

de

,

,

u

de de

1. °

,

y

y

de

,

de

y

de

la

la

de

de

el y

en

de

,

de

,

y

,

de

.

le

lo

V ,

,

yaen

de

Su

,

en

la

.

y

las

de

y

a

de

.

de

de

)

de

él y y

a

de

de de

de de de

de de

y

en

y en el

,

(

lla

Majestad Capitán

el

a

Su

Cataluña último tercio del siglo XVII los empleos Al Campo Concurrió Infantería Maestre las Cortes Core por Pamplona Navarra brazo militar caballeros las 1701 ter minadas estas quedó por Diputado general del reino Navarra También estuvo Sangüesa como Presidente prestó grandes ser las Cortes Universidades Felipe por que este Monarca vicios concedió título Castilla Na sus sucesores Contrajo matrimonio con doña María Josefa Hilaria varra para Castañiza Liendo natural Bilbao naciendo esta unión XI Fernando Daoiz Castañiza natural Bilbao que 1770 poseía casa Pamplona Daoiz ciudad con asiento llamamiento Cortes Fué Oidor Regidor Comptos Reales Alcalde Pamplona Diputado del reino 1743 del Consejo Majestad sepulcro Hacienda Navarra conserva iglesia parroquial Pamplona sus mayores San Saturnino con sus escu leyendas dos borrosos por acción del tiempo Casó con doña María Josefa Ojué natural Pamplona hija Guendica Martínez Usué Luis Guen dica Teniente general los Reales Ejércitos Gobernador Tortosa Coman Guipúzcoa mujer doña María Ignacia dante general Andalucía 1759 Pamplona Aldunate Usué vecinos tuvieron los siguientes hijos Rey Fernando María Daoiz Guendica que 1772 sirvió Real Cuerpo llegó Guardias Marinas Teniente de navío Teniente general Real Armada También fué del Consejo Supremo Guerra caballero Orden apellido que levantó Burgo Alcántara dueño Señor casa Pamplona San Cernín con llamamiento Cortes por brazo militar no bleza Casó con doña María Josefa Salas Berenguer Daoiz Pamplona Guendica natural caballero Carlos Capitán desde Marzo 1789 Granaderos Pamplona Hospitalero Fermín Daoiz Guendica natural Catedral Agosto dicha ciudad misma Orden Carlos con fecha 1790 Diego María Josefa Daoiz Guendica que viuda Escobedo Intendente Rojas ciudad Granada casó con José Peña natural Palermo Brigadier los Reales Ejércitos fueron padres Rojas Brigadier Antonio María Daoiz natural Madrid Comenda Santiago por Real cédula dor Marzo 1799 que contrajo matrimonio Aragorri Rojas con doña Francisca Senra naciendo esta unión José Senra Daoiz natural corte férez

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

120

Da-Pelo Este linaje , de origen italiano y establecido en Tenerife ( 1 ) , se precia de tener por tronco y fundador en Italia a Rubual do , hijo del Conde Soberano de Barcelona D. Ramón Beren guer , que fué Embajador de su propio padre en la República de Génova por los años de 1135 . Undécimo nieto suyo , por línea de varón , fué Bartolomé Da -Pelo , que , obligado por las contiendas civiles de su época , pasó a establecerse en Palermo ( Sicilia ) , donde casó con doña Dominga Adorno , como consta de instrumento que pasó ante el Notario Jacobo Rocatagliata el 10 de Octubre de 1547. Fué hijo suyo Lorenzo Da - Pelo , creado Barón de Sommaco el 11 de Enero de 1596 , y Señor de Brucato el 28 de Julio de 1599 . Este caballero fué padre de Vicente Da - Pelo , Barón de Som

maco y Micini , Marqués de Marineo , Barón de Capache , crea do por el Rey de España , Conde de Capache el 22 de Octubre de 1625 , cuyo privilegio fué registrado en la Chancillería de Palermo en 1626 .

ARMAS

De plata

,

con un árbol de sinople acostado de dos leones

( 1)

Rama de Tenerife

(

de -

,

su

,

de

de

del1.º

El primer caballero Da - Pelo establecido en Tenerife fué : 1. Juan Domingo Da - Pelo , inscrito en el Libro de Oro de la Nobleza de Génova , como hijo legítimo de Francisco Da - Pelo , nieto de Jacinto Da - Pelo , bisnieto de Nico lás Da - Pelo , tercer nieto de Sebastián Da - Pelo , cuarto nieto de Lázaro Da - Pelo y Repú quinto nieto de Juan Da - Pelo , todos patricios y Senadores de la aristocrática blica de Génova . Juan Domingo Da - Pelo casó en Cádiz , en el mes de Agosto de 1720 , con doña Micaela Bibiana Saviñón y Valencia (hija de Alejandro Saviñón y Be rarda , noble genovés , y de doña Antonia de Valencia Chacón y Portocarrero , vecinos de Cádiz ), y fué su hijo : II . Manuel María Da - Pelo y Saviñón , bautizado en el sagrario de la Catedral de Tenerife el 21 de Julio de 1728. Contrajo matrimonio en La Laguna ( Tenerife ) , en prima hermana Octubre 1748 con doña María Luisa Saviñón hermana y

),

de

en

,

-

,

-

su la

de

y

,

c ),

,

el

y

: a ),

de

la

y

y

de

,

de

no

,

y

de

;

de

de

21

,

y

-

en la

,

-

y

.

,

de

-

y

.

y

.

,

.

; b ),

.

su

de

-

2. °

de

3. °

la

4. °

,

le

le

se

a

en

,

y

a

de

,

de

-

1. °

a

,

pro Regidor perpetuo Licenciado Tomás Domingo Saviñón Tenerife crearon Juan Domingo Da Pelo Saviñón segundo del nombre Teniente capitán quien Granaderos Milicias provinciales 1793 dan las gracias nombre Su Majestad por haber cedido favor del Real Erario crecidas cantidades que adeudaban las Reales Cajas Fué este caballero último varón familia Da Pelo prima hermana pues enlace con doña Josefa Saviñón Da Pelo dos veces sólo dejó estas tres hijas María del Carmen Josefa Juana Nepomuceno Da Pelo Saviñón Micaela María Da Pelo Saviñón mujer del Coronel José Hipólito Verdugo jefe mayorazgo Alviturría Regidor perpetuo Gran Canaria casa Verdugo Con sucesión María Luisa Da Pelo Saviñón que casó con Gonzalo Acisclo Machado Verdugo Guerra cuya representación lleva también casa Ramona Da Pelo Saviñón nacida Febrero 1762 que tomó estado

.Tomo. XXI !

L'arma 52

37.

Davi

41.

Darnos

42.

Litlirunyaind

35.

Lat

.

.

Dasso

.

Dauder

David

63

David

38.

.

.

Datue

.

.

u

,

.

.

40.

31.

33.

Dato

Darnius

.

.

Daseixas

30.

Daroz

.

29.

Darieta

.

28.

Darder

32.

+

34.

f

36.

.ccionario de Apellidos

Pavila

HERALDICA Y GENEALOGICA

LOPEDIA

i

Da - Pelo juurigen italiano y establecido en Tenerife , r pour tronco y fundador en Italia a Ruh Soberano de Barcelona D. Ramón Ben ribajador de su propio padre en la Repuli años de 1135 . ! • " to suyo , por línea de varón , fué Barte ligado por las contiendas civiles de su époui, serse en Palermo ( Sicilia ) , donde casó con dor . Brno , como consta de instrumento que pasó ani , . cobo kocatagliata el 10 de Octubre de 1547. F Lirenzo Da - Pelo , creado Barón de Sommaco 11 is rodo 15436 , y Señor de Brucato el 28 de Julio de 15 ! 1 , bileru fué padre de Vicente Da- Pelo , Barón de So : 1!.. 4 .. } Viini, Marqués de Marineo , Barón de Capache , tea do por el Rey de España , Conde de Capache el 22 de Octubre de 1625 , cuyo privilegio fué registrado en la Chancillería de Palermo cn 1625 .

is

::

:

ARMAS

De plata , con un árbol de sinople acostadu de dos leones Rama de Tenerife

.

de

de

la

,

,

Be "

y

17

:

-

de

de

y

en de

y

),

de -

(

(

),

la

de

en el

su

en

,

,

a

in

la de

-

de

el

,

(

de

,

y

de -

n

r

,

de de

21

el

de en

,

er y

-

y

de

y

,

:

y

),

su

,

de

II . de

1.

del"

primis

de

de

de

el

, iti

-

de

.

,

Da -

,

de

de

-

lás

de

El primer caballero Da - Peln establecide en Tenerife fré : I. Juan Doiningo Da - Pelo , inscrito Libro oro Nobleza Génova Nico lacinto Da Pelo bisnieto Francisco Da P'ers nieto como hijo legitimo Da Pelo tercer nieto Sebastian Da Pelo karto nieto Lázaro Da Pelor quinto nieto Juan Pelo todo patricios Senadores aristocrática Rep Agosto blica Genova Juan Domingo D. Pelo casó Cádiz mes Alejandro Saviñón con doña Micaela Bibiana Saviin Valenca hija rarda noble genovés doña Antonia l'alencia Chacon Portocarrero vecinos hijo Cadiz fué sagrario Manuel María Da Pelo Saviñón bautizado Catedral Tenerife Julio 1728. Contrajo matrimonio La Laguna Tenerife prima hermana Octubre 1748 doña Maria Luisa Saviñón hermana pro licenciado Tomás Domingo Saviñón Regidor perpetuo Tenerife

.

de

-

,

-

su la

de

y

c ),

de

la

y

y

de

,

y

de

no

,

de ; y

de

de

21

en la

,

,

y

-

4 '

,

-

y

.

,

de

-

a

.

,

, le

en

,

le

,

el

y

; b ),

.

: a ), -

*

,

y

M

se

en

,

a

-

!

a

:

,

de

su

de

i

2,9

ele

1

5 ,

1

....

Min

y

Da Pelo Saviñón segundo del nombre Teniente capitán provinciales quien 1793 dan las gracias nombre su Majestad haber cedido favor del Real Erario crecidas cantidades que daban las pornos Cajas Fué este caballero último varón familia Da Pek prima hermana eriso con doña Josefa Saviñón Da Pelo dos veces dejó eso prus hijas María del Carmen Josefa Juana Nepomuceno pron Pelo Maria Da Pelo Saviñón mujer del Coronel José Hipólito Verdugo Regidor perpetuo jefe mayorazgo Alvitosooles Gran Canaria casa Verdur ten sucesión tria Luisa Da Pelo Saviñón que casó con Gonzalo Acisclo Machado Verdugo Gura cuya representación lleva tambien casa Ramona Da Pelo Saviñón nacida Febrero 1762 que tomó estario

Juan Dominxi

Pyranaderos

Apellidos. Tomo. XXVI.

Lámina

,

.

Darnos

35.

Dat

Dauder

39.

Daulo

3 €

.

Dasso

tiruny hand

.

...

. Lu

David

.

42.

David

43

.

.

38.

Dari

Datue

.

37.

40.

41.

x

Dato

.

36.

x

X

X

999

.

34.

.

Daseixas

X

.

A

.

Darnius

31.

30.

33.

Darieta

.

29.

Daroz

.

28.

Darder

32.

+

de

6.2

Diccionario

Dávila

f

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

121

oro , empinados a su tronco y coronados y perfilados de gules . El jefe , de azur , con tres estrellas de oro puestas en situación de faja . ( Escudo 25. ) de

Bibliografía.— « Nobiliario y Blasón de Canarias » , de Francisco Fernández de Béthencourt , imp . , tomo V , pág . 259 .

Dapifer En Cataluña . Son sus

ARMAS

Escudo losanjado de plata y azur en banda

.

( Escudo 26. )

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá » , de Félix Domé nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

.

Daragües Este apellido es el mismo de Aragües . Véase éste .

Darazuri Algunos tratadistas escriben así el apellido Arazuri. Véa se éste .

Dardalla

Tuvo su origen en la villa de Barace ( Génova ) . Pasó a España por los años de 1600 y se estableció en Alicante . En 1738 era Regidor perpetuo de esta ciudad Mateo Darda lla , como nieto de Francisco Dardalla . Los Dardalla de Alicante fundaron Mayorazgo en Murcia .

ARMAS De azur , con un león rampante de oro , que tiene en la mano diestra tres flechas de plata . ( Escudo 27. )

Francisco Piferrer , imp . , tomo

de

pág

131

.

»,

los reinos y señoríos de .

España

de

III ,

Bibliografía .— « Nobiliario

Rafael

16

,

IV .

,

Valencia con privilegio militar dado Rey Don Felipe

el

de

Linaje Darder por

a

Darder

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

122

GENEALOGICA

Y

ARMAS De oro , con un brazo vestido de gules hasta el codo , y el resto , de carnación , moviente del flanco siniestro y con un dardo de plata en la mano . ( Escudo 28. )

,

,

también del mismo

» ,

Nobiliario

»

«

.-

de

reino de Valencia » , 159 .— Libro Armería del

«

.

M. ,

de la ciudad y

.

56

.

,

,

de Onofre Esquerdo , M. , mismo autor fol 330 vuelto M. fol

fol .

Bibliografía .— « Linajes

la

y

de

(

apellido radicó Alza San Sebas pobladoras las más antiguas enton este

.

) y

tián ces villa

en

de

casa solar fué una

de

La

Darieta

» ,

de

.

. ,

,

Biblio

Juan

Car

74 .

«

,

de

anónimo la

M.

)

(

de

,

.

,

Manuscritos Sala folio 178 sig 3.053 teca Nacional.— Estudios Heráldica vasca imp pág los Guerra

de de y

«

Bibliografía.— Nobiliario Vascongado en la

Escudo 29.

.

oro

,

con una cruz floreteada

»

,

De gules

de

ARMAS

Darnius ).

.

y

de

(

de

el

en

,

,

Linaje catalán probablemente originario del pueblo del partido judicial Figueras Gerona mismo nombre Sus caballeros fueron Señores Condes Darnius

I,

Félix Doménech

,

tomo

y

M. ,

)

Salazar de

«

.—

.

.,

(

de

Miguel

folio 339 Nobiliari general catalá imp cuaderno octavo Roura ,

Escudo 30.

.

azur

»,

Obras

de

.

Bibliografía

-

,

De oro con cuatro palos

de

ARMAS

Cataluña con estas ,

También

en

Darnos

oro

,

de

1.0

,

:

Escudo cuartelado

y 4. °

ARMAS con un oso pasante

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

de sable

,

y



y 3. ° , de

123

azur , con tres estrellas de plata pues

tas en triángulo . ( Escudo 31. )

Bibliografía

.—

«

Nobiliari general catalá

»,

Félix Domé

de

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Daroz En Aragón . Son sus

ARMAS

Escudo de veros de plata y azur . ( Escudo 32. )

»,

de Juan del Corral

,

linajes y armas del reino de M. , 256 .

Aragón

de

fol .

Bibliografía .— « Libro

en

Familia originaria

de

Daxeisas y

II,

en

ca

II,

,

de

de

,

de

,

,

de

.

y

.

y

y

,

y

de

II,

de

en de

de

de

y

de

,

y en

y

,

en

,

de

,

de

y

y de

la ,

,

de

ro

,

,

el

y

,

de y

de

de

en

,

de

de

.

de

de la

Galicia establecida Andalucía después conquista Sevilla Vargas Francisca Daxeisas era hermana menor Pedro Vargas Daxeisas Menino del Rey Don Felipe Comenda Santiago Capitán general dor Socobos Orden Vargas Paje Felipe Flandes Juan Daxeisas Santiago Campoche ballero Gobernador Puerto Rico hijos que Callao murió Indias todos Alonso Vargas Menino del Rey Capitán general Flandes caballe Santiago Comendador Socobos Socuéllamos Felipe del Consejo Supremo Guerra célebre por Aragón que sus grandes servicios las perturbaciones estaba casado con doña Inés Daxeisas Vargas sobrina suya hija mayor Pedro Daxeisas Alarcón Mendoza doña Vargas Beatriz Vargas casó con Pedro Dicha doña Beatriz Daxeisas Portocarrero sotuer

.

en

plata puestas

)

(

,

De gules con cinco palomas Escudo 33.

de

ARMAS

.

la

,

de

de .

y

«

II,

,

,

»

narquía española pág 408 impreso tomo

de

heráldica Mo Francisco Fernández Béthencourt

Bibliografía.— Historia genealógica

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

124

Y

GENEALOGICA

Dasso Apellido aragonés

con estas

,

ARMAS de oro puestas en triángulo .

De azur , con tres veneras

.

.

.

85

,

de

heráldico

«

del

Aragón

»

,

. ,

,

fol .

M. ,

,

,

»

de

,

.-

Juan del Corral mismo autor 13.— Diccionario García Ciprés imp pág

Ara

»

y

armas del reino vuelto Nobiliario «

43

linajes fol .

«

Libro

de

gón

.-—

Bibliografía

M. de ,

( Escudo 34. )

Dat El se

,

,

.

en

de

ARMAS

bajo

.

de

en

y

lo

en

dos leones

,

»

de

,

,

pág

53 .

.

«

,

imp

.

Ciprés

cía

»

«

Pedro Vitales vuelto.— Diccionario heráldico Aragón Gar . ,

fol .

M. ,

130

Aragón

de

Bibliografía.— Nobiliario

de

(

)

,

,

gules acompañada oro con una banda rampantes del mismo color uno alto otro Escudo 35.

lo

de

De

.

el

en

.

,

y

y

el

de de

Aragón Ricoshombres conquista En sitio Barbastro 1101 distin guieron Fortún Dat Enrique Dat ricoshombres Fortún tiempos del Rey Don Ramiro Dat fué Señor Barbastro Monje de

Linaje

de

de

Linaje originario

de

Dato

.

.

en

Su

,

de

el

),

(

en

a

se

.

León Una sus primero que ramas estableció Mula Murcia siendo pasó dicha ciudad Nuño Dato Martínez natural León siguió descendencia radicando Mula las montañas

de

un

ARMAS

un

de

de

,

su

de

.

de

en

y

,

de

16

)

.

(

,

y

de

,

De plata con león rampante color natural sur componada montado una estrella azur Bordura oro gules piezas gules las piezas sotuer oro Escudo 36.

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Bibliografia .— « Libro

Es

.

» ,

blasones y linajes nobles de 111 vuelto de Diego de Urbina , M. , de

fol .

paña

125

le

),

,

de

, »

I,

de

.,

,

Huarte

de

.-

«

520

y

fol .

de

con

Navarra año Nobiliario del reino Na Rújula imp tomo José

)

Daudor de

o

(

o

.

Daudedor

que recogen este apellido señalan las siguientes

,

Los tratadistas ,

gules

484

Dauder lán

de

,

.

Nobleza ejecutoriada

),

(

«

M. 1.9 .—

José y

»

,

varra páginas

12 de

,

XX

libro

bordura

)

(

de

,

Bibliografía

y

de

ARMAS

De oro con tres fajas sable diez estrellas oro Escudo 37. 1644

Navarra

(

Valle del Baztán

el

Datue

en

Palacio traía estas

,

de

El

Datue

origen cata

de

,

de

y

tomo tomo XIX

II,

,

,

en el

M. ,

)

(

,

.

Salazar Villa

.

de

, »

.

,

»

,

«

«

9

.-

.

-

Miguel Obras folio Nobiliario Jerónimo M. fol 226 vuelto del Becerro

de de

Bibliografía

de

de

o

ocho billetes dados puestos roeles sable

gules con bordura plata cargado cada uno cinco sotuer Escudo 38. sable

,

águila

de

,

De oro con

en de

un

ARMAS

Padua Italia

.

)

(

Procede

de

Daulo Son sus

,

Cataluña con estas

.

de

)

tomo

VII

,

M. ,

.

Davi de

Apellido originario

3. °,

y



y

Salazar

,

Miguel

de

de

,

de

4. °,

y

Obras

plata

Escudo 39.

.

folio 40 vuelto

de

.

Bibliografía

-

,

de

:

gules Escudo cuartelado Bordura azur con trece estrellas oro

(

1.0

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

126

)

Doménech

y

,

»

«

Nobiliari general catalá cuaderno octavo

de

(

Escudo 40.

.

. ,

,

Roura imp

.—

Bibliografía

plata

.

De azur , con una flor de

de

lis

ARMAS

en

de

Es

David origen italiano

el

su el

,

.

de

de

al

las

de

de

I de

I

,

le

,

y

la

a el su

en

,

de

.

la

de

,

y

de

el

,

de

.

.

de

,

,

el

Malo antecesor Claudio David España otros del apellido David originarios distintos por tanto los anteriores

y en

y

en

,

de

II

a

Rey Guillermo

Hay Flandes

en

,

y

A

le

el

.

,

de

en

.

de

El

el a

en

).

(

de

.

la

,

de

lo

a

,

un

,

de la

.

Tuvo casa noble barrio del Campo Rey Guillermo ciudad Salermo Italia privilegio Malo concedió 1157 Claudio David quien dió por sus servicios Capitán Montelli feudo los siglos Juan Bautista cabo conservó Este privilegio David Conde Roca Eustasio David fué Maestro Raza dos provincias Calabria tiempos del Rey Alfonso Francisco David era Capitán Aragón Antonio David Privado del Rey Fernando Aragón Nápoles otro Antonio David Abogado famoso hizo Felipe Presidente Cámara Real 1566 España nombrándole Regente del Consejo mandó venir Supremo Italia haciéndole después Conde Roca hijo Ava Su Juan Bautista David casó con doña Dianora privilegio que los fué conservó concedido 1157 por

ARMAS ,

de .

de

lo

en

:

)

y

de

lo

(

en

en

en

la

un

,

,

. '

87 .

tomo

I,

M. ,

Salazar

,

de

de

)

(

.

tomo

Miguel fol .

,

folio 240 vuelto

Obras

V ,

.

Bibliografía

y -

en

de

,

de

:

de

(

)

,

y

de

,

de

un

de

Los David originarios Salermo Italia traen De azur acompañado bajo con sotuer oro alto plata una estrella oro los flancos una rosa Escudo 41. Los David Flandes tienen De gules con brazo plata que armado moviente del flanco siniestro tiene piedras plata punta mano una honda En cinco del mismo metal puestas sotuer Escudo 42.

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

Dávila (o

127

Avila )

En la ciudad

de Ávila , cuyo nombre tomó y antiguo apellido . este noble

,

tuvo su cuna

Procede de conquistadores y pobladores de dicha ciudad , que fundaron , en principios del siglo XIII , dos grandes familias con el mismo apellido , pero distintas entre sí , porque el proge nitor de la primera fué D. Blasco Gimeno , Gobernador de Ávi

la en fines del siglo XII y originario de Asturias ( 1 ) , y la segun da tuvo por fundador a D. Esteban Domingo (2) , Alcalde ma yor y Alcaide de Ávila en 1216 , hermano de Domingo Muñoz , conquistador de la ciudad de Córdova , y ambos descendientes de D. Martín Muñoz , Ricohombre de Castilla , descendiente , a su vez , según el común sentir de las crónicas , de Nuño Rasura , Conde y Juez de Castilla . A continuación referimos la filiación de ambas familias Dávila ( que entroncaron varias veces ) , comenzándola en sus progenitores .

FAMILIA DÁVILA FUNDADA POR BLASCO GIMENO RAMA TRONCAL Señores de Velada

I.

Blasco Gimeno , segundo del nombre , según la genea logía de su ascendencia que hemos consignado en nota , fué Gobernador de Ávila y retó al Rey Don Alonso de Aragón ,

.

y

su

en

de

la

.

.

en

”,

.

la

,

de

:

el

en

de

de

su

el

en



,

,

y

y

,

".

y

al su

,

de .

,

,

,

2. °

( 3. 2 ° , )



,

de

y

su

,

y

en

de El

1. °

, y

.

III

.

,

;

,

3. 2. ° ° 1.º

( 1) La ascendencia de este D. Blasco Gimeno la refieren diversos tratadistas en la siguiente forma : I. Gimeno Sánchez , caballero de Asturias y esposo de doña Aragonta , tuvo , en tre otros hijos , a II . Blasco Gimeno , natural del Concejo de Salas ( Oviedo ) , que pasó , acompa ñando a D. Ramón de Borgoña , yerno del Rey de Castilla Don Alfonso VI , a la re cién conquistada ciudad de Avila . Casó con doña Olalla Garcés , en la que procreó estos hijos : Gimeno Blasco que sigue Fortún Blasco Gimena Blázquez mujer Fernán López Trillo Alcaide fundador del Al cázar de Avila mayor Gimeno Blasco fué con padre hermanos los primeros po Rey Don Alonso VI bladores Avila Gobernador Sirvió sitio esposa doña Menga Muñoz estos hijos Cuenca murió 1103 dejando primera familia del ape Blasco Gimeno segundo del nombre progenitor llido Dávila cuya filiación referimos texto que contrajo matrimonio Sancho Gimeno llamado Nalbillos con doña Ga liana Infanta mora murió peleando con los moros 1170 Gómez Gimeno varias hijas Refiere con detalle ascendencia este caballero Fray Luis Ariz Historia de Avila

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

128

que quería apoderarse del Gobierno de Castilla , como esposo que era de la Reina Doña Urraca , por lo que las tropas del citado Monarca le dieron muerte . Estuvo casado con doña

Arias Galinda , y fue su hijo II . Blasco Blázquez Dávila o Avila , que tomó este apelli do del nombre de la ciudad de Ávila , continuándolo sus des cendientes . En su tiempo se dividió la nobleza de Ávila en dos

,

,

su

;

,

de

de

la

y

la

de

de

(

y

de

III

.

de

la ),

en

de

,

3. la °

de

da

,

2. °

.

,

1.

:

,

en

co .

,

de

,

de

de

la

V.

en

de

.

y

:

de

IV 2. 1.0 .

.

a

,

III .

cuadrillas , siendo el cabeza de una de ellas , y de la otra Este ban Domingo , de quien nos volveremos a ocupar , por ser el tronco de la otra familia del mismo apellido . Blasco Blázquez dejó por hijo y sucesor a quien Blasco Gimeno Dávila tercero del nombre confunden muchos con abuelo Blasco Gimeno segundo del nombre Hijos este caballero fueron Fortún Blázquez Dávila que sigue Gimeno Blázquez Dávila gente Fortún Blázquez Dávila fué caudillo padre Ávila batalla las Navas Tolosa Blasco Fortún Dávila marido doña Enderazo Blas dejando hijos Murió 1262 estos Gil Blázquez Dávila que sigue siguiente segun Iván Blázquez Dávila fundador Navalmorquende hoy rama los Señores Cardiel partido judicial Navamorcuende ambas villas del Talavera provincia Toledo Reina

de

y

,

y

de

.

.

9.9

8.0

VI 7.0 . ,

y

X.

y

el

III

de

.

y

,

Galleguillos

.

de .

,

Nuño Gil Dávila que sigue Gómez Gil Dávila Señor ,

2.

y

María Toda Enderazo Blázquez Dávila Blázquez Gil Dávila fué Gobernador Ávila sir los Reyes Fernando Santo Alonso Tuvo estos

1.:

a

en

,

.

en

de

5. °

Pedro Blázquez Dávila

6.º

vió hijos

,

y

de

).

(

la

su

°

4.

a

de

,

de

el

en

las

,

a

Blasco Gómez Dávila que sirvió Don Fernando conquistas Santo Sevilla Murcia fué primer partido judicial Señor Velada villa también del citado Talavera Reina Toledo Murió 1276 dejando por heredero hermano Blasco Blázquez Dávila segundo Señor Velada Deán Ávila 1307 Sancho Sánchez Dávila

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

129

Juan Gil Dávila . Blasco Gil Dávila ; y María Gil Dávila .

3. ° 4. ° 5. °

VII .

Nuño Gil Dávila fué gran caballero de Ávila , y pro

creó a

Sancho Sánchez Dávila . Nuño Dávila ; y María Dávila .

1. °

2. °

·

tío

3. °

,

de

XI

,

en

,

de

,

a

IX .

y

y

,

de

VIII . Sancho Sánchez Dávila heredó a su Blasco Blázquez Dávila Deán Avila fué tercer Señor Velada dejó por hijo sucesor Juan Sánchez Dávila cuarto Señor Velada que

el

I

su

de

,

en

,

.

:

de

y

XIII

,

a

y

de

y

en

de

,

de

.

,

,

de

en

de I

al

.

,

y

de

,

de de de

a

y

de

el

y

X. ,

hijo Pedro floreció reinado Alonso procreó Cruel Sancho Sánchez Dávila quinto Señor Velada que padre fué esposo doña Gimena Blázquez XI Blasco Blázquez Dávila sexto Señor Velada que guerras Portugal Rey Don Juan sirvió las Casó Rojas Toledo con doña Ana esta unión nació XII Juan Blázquez Dávila séptimo Señor Velada que contrajo matrimonio con doña Catalina Gutiérrez Herrera otorgó testamento Dejó por hijo 1440. sucesor

de

la

IX

y

y

;

de

,

).

su de

en

el

en

su

de

a

y

,

,

su

a

,

(

de

,

y

.

,

,

Velada 17

Dávila décima Señora ,

Catalina Dávila

de

heredó su hermana y

la

lo

XV

que

.

por

de

de

y

y de

el

en

a

de

la

de

III

,

da

,

de

,

y

de

,

La

y

,

y

:

de

de

,

),

2.

.

de

ra

,

.

,

su

(

de

el

de

.

,

Pedro Dávila octavo Señor Velada que alcanzó reinado los Reyes Católicos Casó con doña Catalina hija Dávila Pedro González Dávila Valderrábano mujer doña Juana Dávila octavos Señores Nava párrafo citar morcuende que volveremos siguiente segunda rama Cardiel Navamor los Señores esa unión naciendo cuende 1. María Dávila Dávila que sigue Catalina Dávila Dávila que continuará mayor XIV María Dávila Dávila fué novena Seño esposa Velada Andrés Vázquez Dávila hijo Gonzalo Dávila Fajardo hijo segundo vez Sancho segun Sánchez Dávila quinto Señor San Román mujer doña Isabel Fajardo que volveremos citar párrafo tercera rama los Señores San Román Dicha doña María no tuvo sucesión matrimonio

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

130

Y

GENEALOGICA

Ri

que contrajo matrimonio con Sancho Sánchez Dávila de vera , séptimo Señor de San Román , del que tuvo la sucesión que referiremos en el párrafo V de la tercera rama de los Se

ñores de San Román

,

Marqueses

de

Velada .

SEGUNDA RAMA Señores de Cardiel y de Navamorcuende.- Marqueses de Navamorcuende

Iván Blázquez Dávila ( hijo segundo de Blasco Fortún Dávila , citado en el párrafo V de la anterior rama troncal ) fué Señor de Cardiel , villa del partido de Talavera de la Reina , en la provincia de Toledo , y dejó al morir estos hijos : 1.° Blasco Gimeno Dávila , que sigue . Miguel Blázquez Dávila ; y 2. 3.° Juan Blázquez Dávila . II . El mayor , Blasco Gimeno Dávila , fué segundo Señor de Cardiel y primero de Navamorcuende , villa perteneciente también al partido judicial de Talavera de la Reina ( Toledo ) , y sirvió al Rey Alonso X el Sabio . Murió en 1294 , dejando fundados dos Mayorazgos a favor de sus dos hijos primeros . Casó con doña María , en la que procreó a 1. ° Fernán Blázquez Dávila , que sigue . 2. Gil Blázquez Dávila , sucesor en el segundo Mayoraz go del estado de Cardiel . 3. ° Sancho Sánchez Dávila , Obispo de Ávila ; y 1.

4. ° Almuña Dávila , esposa de Gómez Gil Dávila , Señor Galleguillos de ( hijo segundo de Gil Blázquez Dávila , citado en el párrafo VI de la anterior rama troncal ), del que tuvo esta hija : a ) María Blázquez Dávila , mujer de Fernán Blázquez

de

,

, el

en

,

su

:

en

.

,

.

,

la

y

,

la

;

,

de

.

de

y

de

del

y

,

la do

a de

,

y

su

do

y

,

o

en el

,

El

III .

Dávila , tercer Señor de San Román , que volveremos a citar en el párrafo I de la siguiente tercera rama de los Señores de San Román , con la sucesión que tuvieron . mayor Fernán Blázquez Dávila sucedió primer Mayorazgo sea del estado Navamorcuende segundo Señor después heredó fué hermano sien primer Señor también cuarto Señor Cardiel San pelean Román Alcaide Alcázar Ávila Murió 1327 Rey con Ozmín General del Granada Casó tres veces primera con doña Lumbre García segunda con doña Mari Blázquez tercera con doña Gometiza

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

131

,

y

4. °

ilustremente

.

y

3.0

Del primer matrimonio nacieron : 1.° Blasco Gimeno Dávila , que sigue . 2. ° Nuño Blázquez Dávila . Elvira Almuña Blázquez Dávila que casaron

adelante

,

su

.

de

en

,

de

que trataremos

de

,

en

,

la

otra familia Dávila

más

.

de

,

y

,

6. °

dador

y

de

,

a

,

de

,

en

5.

:

Del segundo enlace fueron hijos cuyo favor fundó padre Juan Blázquez Dávila 1327 Mayorazgo del Señorío San Román fué segundo Señor este estado pero murió sin sucesión primeras nupcias Gimena Blázquez mujer Gon Domingo segundas zalo Muñoz Esteban Dávila fun

IV .

El

de

la

de

el

y .

,

,

,

7.

en

la

tercera unión procedió Fernán Blázquez Dávila sucesor estado San que tercera fundador tercer Señor fué Román del rama de los Señores de San Román De

primogénito

,

,

y

,

y

I,

y

-

II

y

y

a

.

de

,

de

y

),

a

de

.

de

,

de

de

y

de

,

,

y el su

,

un

la

en

(

de y

I

do

a

)

,

de

,

In

y

;

,

°

1.

:

.

de

,

.

de

,

V.

de

en

,

se

,

de

y

;

4. 3. ° °

.

.

:

,

de y

de

,

,

1. °

,

de

y

de

,

Blasco Gimeno Dávila fué tercer quinto Señor Navamorcuende Cardiel casó con Segovia naciendo doña María Mesía natural esta unión Gil Blázquez Dávila que sigue 2. Fortún Blázquez Dávila Almuña Blázquez Dávila Juan Blázquez Dávila padre Alonso Blázquez que apellido Serrano así como sus descendientes fué proge Ávila familia esta nitor Gil Blázquez Dávila llamado por algunos Gil Gómez fué cuarto Señor Navamorcuende Villa Toro Car diel Sirvió los Reyes Don Enrique Don Juan tuvo hijos estos Fernán Gómez Dávila que sigue 2.0 Blasco Gómez Dávila 3. Sancho Sánchez Dávila Aposentador mayor del Antequera esposo fante Don Fernando doña Inés hijo llamado que procreó Fajardo Álvaro Dávila Mariscal Castilla Señor Peña mayor randa Fuente Sol Camarero del Rey Don Fernan Aragón Mariscal Casó con doña Juana Bra camonte hija primogénita Mosén Rubín Bracamonte Almirante mayor Francia que vino Castilla tuvieron

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

132

que antepuso el apellido materno de Braca monte , sucesión que fué referida en la información del ape llido Bracamonte , rama troncal de los Señores y Condes de Peñaranda y Fuente el Sol , pág . 197 del tomo XVI de este

ilustre sucesión

Diccionario de Apellidos » , XVIII de la « Enciclopedia » . VI . Fernán Gómez Dávila fué quinto Señor de Navamor cuende y también de Cardiel y Villa - Toro y Maestresala del Rey Don Juan II . Casó dos veces : la primera , con doña María Blázquez ( hija de los Señores de Casasola ) , y la segunda , con doña Isabel González Dávila ( hija de Fernán Blázquez Dávi la , Señor de Duruelo , hijo segundo , a su vez , de Juan Blázquez Dávila , cuarto Señor de San Román , que citamos en el párra fo II de la rama de los Señores de San Román ) . Del primer matrimonio nacieron : 1.º Gonzalo Dávila , que sigue ; y 2. ° Juana Dávila , que continuará . segundo Del enlace fué hijo 3. ° Juan Dávila , que también continuará . VII . Gonzalo Dávila fué sexto Señor de Navamorcuende , «

etcétera . Casó con doña Inés de Bracamonte y falleció en 1437 sin dejar sucesión , por lo que vino a heredarle su medio hermano

Juan Dávila , séptimo Señor de Navamorcuende , Car diel , etc. , y Maestresala del Rey Don Juan II . Tampoco tuvo su cesión , por lo que pasó el Mayorazgo a su media hermana

VIII .

IX .

.

la

.

.

de de

;

y

,

,

,

de

.

,

5. 4. 3. 2. ° ° ° ° 1.º

Juana Dávila , que fué octava Señora de Navamor cuende . Casó con el Doctor Pedro González Dávila Valderrá bano , Consejero del Rey Don Juan II , y fueron padres de Gonzalo Dávila que sigue Vega Juan Dávila Señor Salobralejo Francisco Dávila Señor Rodrigo Dávila Obispo Plasencia María Dávila de

el

,

de

),

de

(

de

a

,

:

y

,

,

El de

X.

.

en

,

de

su

,

la

,

de

,

°

6.

Catalina Dávila esposa Pedro Dávila octavo Se párrafo XIII ñor Velada citado con sucesión anterior rama troncal mayor Gonzalo Dávila fué noveno Señor Navamorcuende sirvió los Reyes Católicos casó con doña Leonor Quiñones hija los Señores Luna naciendo de esta unión

DE APELLIDOS

1.º

DICCIONARIO

133

;

.

la

de

su

a

de

),

am

;

la

.

y

se

,

,

un

y

4. ) °

a

,

,

de

.

3. 2. ° °

.

,

1. °

de

(

Guzmán hermana del tercer Conde Alba Liste padres bos Jerónimo Dávila que sigue Enrique Dávila Bernardino Dávila que casó con doña Inés procrearon hijo que Venera llamó Diego Dávila que continuará Ana Dávila

y

de

de

de

,

,

de

.

,

,

el

y

,

,

de

.

,

XI 2.º .

,

y

Gonzalo Dávila Quiñones que sigue Diego Hernández Dávila que continuará Gonzalo Dávila Quiñones fué décimo Señor Na Cueva No casó con doña Brianda vamorcuende etc. hermano Señorío tuvo sucesión pasando que Diego fué undécimo Señor Hernández Dávila XII Navamorcuende etc. esposo doña María Enríquez

XIII

su

y

de

,

Assumar No tuvo sucesión .

de

.

casa su tía

de

de

y

de

.

,

en

de

y

y

,

de

.

de

,

Villena Condesa

la

IV .

de

a

y

de

,

en

en

.

de

,

de

.

de

.

,

;

:

y

,

,

,

de

1.º

de

.

.

,

de

a

,

y

.

,

de

de

,

y

.

de

Jerónimo Dávila fué duodécimo Señor Nava contrajo Dávila Elvira con doña matrimonio morcuende fueron padres XIV Miguel Dávila décimotercero Señor Navamor primo que cuende murió sin sucesión vino heredarle Na XV Diego Dávila que fué décimocuarto Señor vamorcuende Contrajo matrimonio con doña María Coello Lasso Castilla Señora Montalvo fueron sus hijos Gonzalo Dávila Coello que sigue 2. María Dávila Coello que continuará XVI Gonzalo Dávila Coello fué décimoquinto Señor Santiago Capitán Navamorcuende caballero hombres Felipe armas Murió Cataluña 1641 sirviendo Había casado con doña Mariana Castilla Pedrosa ambos nació XVII Diego Dávila Coello Castilla décimosexto Se primer Marqués ñor Navamorcuende Fué Navamor Santiago Capitán general del cuende 1674 caballero reino Chile Contrajo matrimonio con doña Antonia heredando

,

la

a

.

la

,

de

El

,

de

:

,

.

de

de

María Dávila Coello segunda Marquesa Na primera con Juan Ruiz vamorcuende que casó dos veces Vergara sexto Señor Villoria Marquesado Navamorcuende pasó después casa

XVIII

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALÓGICA

134

Carvajal , Duques de Abrantes y de Linares , Grandes de España de primera clase . de

de

San Román

y

de

Velada

,

Marqueses

San Román

de

de

.--

TERCERA RAMA Señores

Astorga

de

,

,

y ),

la

III

,



el (

en

de

,

Gil Blázquez vez rama troncal de

segundo

la su de

,

su

el

de

y

de el

,

de

da

de de de

y

en

,

de

,

de

(

1.

Fernán Blázquez Dávila hijo único del tercer matri monio Fernán Blázquez Dávila segundo Señor Nava morcuende cuarto Cardiel primero San Román con párrafo doña Gometiza citados anterior segun rama los Señores Cardiel Navamorcuende heredó estado San Román del que fué tercer Señor contrajo matrimonio con prima doña María Blázquez hija Galleguillos hijo Dávila Gómez Gil Dávila Señor ,

su

de

y

,

de

,

,

:

su

).

D.

el

en

,

,

de

la

y

II

de

y

fo de

(

de

),

,

a

de

VI ,

Dávila citado mujer doña Almuña rrafo Dávila cuarta hija Blasco Gimeno Dávila segundo Señor párra primero Cardiel Navamorcuende citado anterior segunda rama Los mencionados Fer mujer terceros Señores nán doña María San Román tuvieron estos hijos

de

,

.

Ávila

Iglesia

la

de

y

,

;

,

2. 1. °

Juan Blázquez Dávila que sigue Sancho Sánchez Dávila Chantre

de

de

y

II .

Juan Blázquez Dávila fué cuarto Señor

padre

San Román

de de

se

la

de

la

en a

y

,

.

le de

.

y el

en

,

de

de

la

II,

.

,

:

su

de

,

y

en

,

.

en

,

en

,

en

;

.

y

III el

de

,

y la

III .

,

la

de

VI

,

de

,

de y

de

;

, ,

°

2.

)

a

y

Sancho Sánchez Dávila que sigue padre Fernán Blázquez Dávila Señor Duruelo Isabel González Dávila segunda mujer Fernán quinto Gómez Dávila Señor Navamorcuende citado párrafo segunda rama los Señores Cardiel Navamorcuende con sucesión que tuvieron Sancho Sánchez Dávila fué quinto Señor San adju por Román Guadamora Ventosa sentencia dicó estado Villanueva Sirvió los Reyes Don Enri que vega Don Juan hallándose tala primeras nupcias Granada Casó con doña Marina Mén Fajardo segundas dez con doña Isabel terceras con doña Guiomar Rodriguez Testa Falleció 1444 dejando segundo matrimonio estos dos hijos 1.0 Gómez Dávila Fajardo que sigue 1.9

DE APELLIDOS

2.º

DICCIONARIO

135

de

,

a

la

,

de

la

de

y

su

la

y

),

de

,

de

de

y

,

su

,

de

en

,

de

y

;

,

.

Juan Dávila Alonso Dávila

.

6.º

.

5. 4. ° °

:

el

de

.

de

,

3. °

;

y

,

de

,

)

b

en el

de y la

,

)

a

:

,

de

de

(

de

do .

,

y

el

de

.

de

,

de

y

IV

Enrique Gonzalo Dávila Fajardo del Consejo los Reyes Católicos Maestresala Gobernador del Maestrazgo guerra Calatrava En Gibraltar ganó pendón los moros ciudad con las armas media por que luna letras árabes usaron sus descendientes escu hija Casó con doña María Saavedra Gonzalo Co mayor mendador Montalbán doña Inés Rivera esta unión nació entre otros pariente Andrés Vázquez Dávila que casó con doña María Dávila Dávila novena Señora Velada citada párrafo XIV rama troncal Inés Dávila que casó con Francisco Valderrábano segundo Señor cuya Naharros sucesión continuó este Señorío Diego Alvarado Bracamonte Isabel Dávila mujer quinto Señor Tuvo también San Román estos hijos naturales Sancho Dávila

;

y

y

la

,

.

,

la

de

.

.

,

de

:

).

de

y

de

(

de

de

y de

-

Alba Real

de

de

Condes

-

Villacastin

.

de

( ).1

Linea

( 1 )

castín

y

3. 2. 1. ° ° ° en

de

en

de

IV ,

,

,

de

,

El

.

8. °

de

IV .

y

Fernando Dávila Elvira Dávila mayor Gómez Dávila Fajardo fué sexto Señor San Román Villanueva Guadamora Ventosa mayor Enrique Rey Guarda del Don cuando era Príncipe Corregidor Estuvo Córdoba contrajo matrimonio con Malpica Falle doña Juana Rivera hija los Señores dejó estos nueve hijos ció 1485 Sancho Sánchez Dávila Rivera que sigue Payo Dávila Rivera Gómez Dávila Rivera que hizo casa Villa 7.0

Ri

),

,

de

de

en

su

la

).

de

", (

en

la

de

y

de

de

la

a

su

en

",

, " el

a

se

, “ el

de

,

la

,

en

,

de

y

de

,

de

y

.

de

,

de

.

III

se

y

II .

en de

a

de

(

I.

Este Gómez Dávila Rivera casó con una señora llamada doña Juana Diego vera hija Rivera Aposentador mayor del Rey Don Enrique IV tu vieron por hijo Diego López Dávila López Rivera que casó con doña Catalina Flórez hijo las Varillas avecindaron villa Villacastín Segovia Fué Viejo Francisco Dávila Rivera llamado Señor casa Villa matrimonio con doña unió Mesta que castín Alcalde mayor del Consejo procrearon Antonia González Tobar IV Francisco Dávila Rivera Mozo Señor esta casa dehesa esposa doña Elvira Megia tuvo que Torre Caños Extremadura

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

136

4. °

Perafán Dávila , casado en Toledo con doña Inés de

5. °

Juan Dávila . Isabel Dávila de Rivera , esposa de Juan Dávila . Marquesa Dávila , monja en Madrigal. Aldonza Dávila , fundadora del hospital de la Anun

las Roelas .

6. 7. ° 8. °

ciación , en Ávila ; y 9. ° Francisco Dávila . V. El primogénito , Sancho Sánchez Dávila de Rivera , fué séptimo Señor de San Román y demás lugares . Sirvió a los Reyes Católicos en la guerra de Granada y contrajo matri monio con doña Catalina Dávila y Dávila , décima Señora de Velada ( citada en el párrafo XV de la rama troncal ) , naciendo de este enlace , en el que se fundieron la rama troncal y esta 2. 1.º °

rama tercera

:

de

,

en

18

.

,

y

Gómez Dávila Dávila que sigue Juan Dávila que murió Clérigo

Agosto

.

de 1536

tía

.

doña Aldonza Dávila fué octavo Señor ,

,

y

,

de

su

y

;

Cristóbal Dávila María Dávila heredera mayor Gómez Dávila

El

4. VI ° .

3.º

,

de

,

de

,

de

su (

de

y

,

de

:

de

y

),

de

,

de

de

II,

en

y

,

su

de

de

y

en de

San Román demás lugares undécimo Señor Velada primer Marqués sucesión madre Velada por Felipe merced fechada 1557. Contrajo matrimonio Lope Carrillo con doña Teresa Carrillo Mendoza hija mujer doña Marga Mendoza Virrey Cerdeña rita Villena esta unión fueron hijos

de

en

su

,

de

la

de

y

y

su

,

y

,

de

,

de

.

de

la

.

y

de

la

en

y

,

y

de

hijo

VIII

:

este

a

y

.

en

.

,

;

,

3. 2. 1. ' ° °

a

y

de

.

de

-

su

V.

de

Diego López Dávila Rivera Señor casa Villacastín que casó con prima hermana doña Mencía Rivera esta unión nació Megía sucesor VI Francisco Dávila Rivera los Mayorazgos casa Santiago De caballero Orden matrimonio con doña Juana Alderete Quiroga tuvo Francisco Dávila Alderete que murió joven Juana Dávila Alderete Diego Dávila Alderete que sigue VII Este Diego Dávila Alderete sucedió los Mayorazgos casa Villacas Hinojosa que procreó iin tuvo por esposa doña Catalina Montalvo

la

,

,

,

.

de

y -

),

de

a

en

de o

de

(

de

.

-

de

de

,

y

de

,

y

de

, y

,

la

la de

en

de

-

de

,

X.

de

,

y

de

IX .

,

de

.

de

Diego Dávila Rivera Hinojosa Montalvo sucesor dichos Mayo razgos que casó con doña Jerónima que Vera Enríquez Duque Estrada liizo madre de Diego Dávila Rivera Vera Conde Alba Real Albarreal que con trajo matrimonio con doña Juana hija Guzmán Juan Guzmán undécimo Duque Medina Sidonia doña María Moncada naciendo este enlace sucesora en los Juana Dávila Rivera Guzmán Condesa Alba Real Mayorazgos que casó con Pedro casa Villanueva Jiménez Cerdán Con que continuó dicho Condado sucesión

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

137

Sancho Dávila y Carrillo de Mendoza , que murió en vida de su padre . Estuvo casado con doña Juana de Toledo ( hija del tercer Conde de Alba de Liste ) y procrearon estos hijos: a) Gómez Dávila y de Toledo , que sigue . b ) Fernando de Toledo , Gentilhombre de Cámara de Felipe II y Comendador de la Zarza, en la Orden de Al 1. °

cántara

.

Diego de Guzmán , caballero de San Juan . d ) Sancho Dávila , Obispo de Cartagena , de Jaén y de Sigüenza . Fadrique Dávila ; y e) f ) Teresa de Toledo , monja en Santa Ana , de Ávila . 2. Íñigo Dávila , que murió mozo . 3.º Alonso Dávila , Clérigo . 4. ° Isabel Dávila , mujer de Francisco Valderrábano . 5. ° Catalina Dávila , esposa de Francisco Suárez de To ledo , Señor de Galves y de Jumela . Margarita María Teresa Elena Dávi 6. ° , 7. , monjas Ávila de Santa Ana Gómez Dávila Dávila primer Marqués Velada falle ció Octubre 1561 vino sucederle nieto VII Gómez Dávila que segundo Toledo fué Mar qués San Román Comendador Velada noveno Señor Manzanares Orden Calatrava Ayo Mayordomo mayor del Rey Felipe Estado Gue sus Consejos España Contrajo rra Grande creado 1614. matrimo hija Álvarez Fernando Toledo nio con doña Ana Oropesa mujer doña Beatriz Toledo tercer Conde Monroy viudo esa señora volvió casar con otra hija doña Ana Toledo García Toledo Osorio cuarto mujer Marqués doña Victoria Villafranca lonna Del primer matrimonio fueron hijos Sancho Dávila Toledo que murió antes que sus su

,

de

,

y

y

de

de

,

Co

,

de

su

y

,

de

.

padres

y

1. °

:

).

,

de

de

a

,

su

y

,

de de

en

(

de de

(

de

,

de

y

de

III

de

,

de

),

y

,

de

a

de

,

de

,

y

,

de

y

y

en la

,

y

,

.

,

,

9.9

de

6

de

.

en

y

la , de de

y

)

en 8.0 y

c

.

,

de

y

Toledo que sigue

18

y

Antonio Sancho Dávila Victoria Dávila ;

5. °

4. °

:

.

,

y

°

3.

y

Juana Beatriz monjas segundo Del matrimonio nacieron

2.0

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

138

Y

GENEALOGICA

6.

Antonia Dávila , que fué , por su matrimonio , Du quesa de Medinaceli . VIII . Antonio Sancho Dávila y de Toledo fué tercer Marqués de Velada y primer Marqués de San Román , Co

mendador de Manzanares , Gentilhombre de Cámara de Feli pe IV , de sus Consejos de Estado y Guerra , General de la Caballería de Flandes , Gobernador de Orán y del Estado de Milán , del Consejo de Italia y Presidente de los de Órdenes y

Flandes . Casó con doña Constanza Osorio ( hija de Pedro Álvarez Osorio , octavo Marqués de Astorga , y de su mujer , doña Blanca Manrique ) , naciendo de esa unión : 1. ° Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio , que sigue . 2. Bernardo Dávila y Osorio , Marqués de Salinas . 3.º Fernando Dávila y Osorio , Deán de Málaga ; y

Ana Dávila y Osorio , que sucederá . IX . Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio fué cuarto Marqués de Velada , segundo Marqués de San Román , noveno Marqués de Astorga , Conde de Trastamara , Gentilhombre de Cámara de Carlos II , Embajador en Roma , Virrey de Valencia y de Nápoles , Mayordomo mayor de la Reina Doña María Luisa , Capitán general de Artillería y del Consejo de Estado . Celebró tres matrimonios , pero de ninguno tuvo sucesión , falleciendo en 1689 , y heredó los estados su hermana X. Ana Dávila y Osorio , que fué quinta Marquesa de Velada , tercera de San Román y undécima de Astorga . Casó con Manuel Luis de Guzmán , cuarto Marqués de Villamanri que y Ayamonte , Grande de España , de quien tuvo por hijo a XI . Melchor de Guzmán Osorio Dávila , sexto Marqués de Velada , cuarto de San Román , duodécimo de Astorga , de Villamanrique y Ayamonte , Conde de Trastamara , de Saltes , Nieva y Santa Marta ; Comendador de Manzanares y Capitán general de Galicia . Casó dos veces : la primera , en 1676 , con 4. °

doña Ana de la Cerda , de la que no dejó sucesión , y la se gunda , en 1684 , con doña María Ana de Córdova y Figueroa ( hija de los sextos Marqueses de Priego ), en la que procreó a XII . Ana de Guzmán Osorio y Dávila , séptima Marquesa

Velada , décimatercera de Astorga , de San Román y Villa manrique , que casó en 1707 con Antonio Gaspar Osorio Mos coso , octavo Conde de Altamira , incorporándose a esta casa dichos títulos . de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

FAMILIA

DÁVILA

139

DESCENDIENTE DOMINGO

,

PRIMERA

DE ESTEBAN

RAMA

Señores de Villafranca y de las Navas . - Condes del Risco . - Marqueses

de

las Navas

I. Esteban Domingo ( descendiente del gran caballero D. Martin Muñoz , Ricohombre de Castilla ) fué , como ya se dijo , caballero solariego y poblador de la ciudad de Ávila у cabeza de la segunda cuadrilla en que se dividió en su tiempo la nobleza de dicha población . También fué Alcalde mayor y Alcaide de Ávila en 1216 , excelente Capitán en la conquista de Jaén en 1230 , poblador de Villafranca y primer Señor de

:

y

de

,

de

;

,

2. 1. ° °

Pedro González Dávila que sigue Mateos Dávila tronco otras familias

este ape

1

( ).

llido

la

),

la

.

de

III

de

este estado . Si no él , sus sucesores inmediatos tomaron el apellido Dávila o Avila del nombre de esta ciudad , formando la nueva familia del linaje que nos ocupa ( y que entronco varias veces con la otra familia fundada por Blasco Gimeno , como se verá en el siguiente y otros párrafos ) , pues son diver sos los tratadistas y las crónicas que ya apellidan Dávila a su inmediato sucesor II . Esteban Domingo Dávila , primer Señor de las Navas , por merced del Rey Don Enrique II de Castilla . Le señalan los genealogistas por esposa a doña Gimena Blázquez ( hija de Fernán Blázquez Dávila , cuarto Señor de Cardiel y segun do Señor de Navamorcuende , y de su segunda mujer doña segunda rama María Blázquez , citados en el párrafo por quedando familia fundada Blasco Gimeno con ese apellido matrimonio unidas las dos mencionadas familias del Dávila Fueron sus hijos

la

,

y

y

de

la

,

de

a

la

los

de

,

la

de

.

,

de

de

la

y

de

y

de

de

el

y

,

de

lia

de

( 1 )

de

Escriben algunos genealogistas que este Mateos Dávila procedió fami que pertenecieron las ramas Dávila Jerez de Frontera los Dávila mayoraz Marqueses Ponce León Grañina otras con muchas casas gos que también fué descendiente del mismo Mateos Dávila caballero Martín que dimanaron los Dávila que señalan como progenitor casa Cáceres Marqueses Leganés Condes Uceda Loriana

Ursúa Barón

de de

y

Frontera

Miguel

,

de

hija

la

Jerez

(

de

,

de

,

de

, ,

y

de

I.

de

Marqueses Grañina De esta familia fué García José Dávila Ponce León Veinticuatro rregidor Huelva que casó con doña Rosa Ursúa Egues Arizmendi segundo Conde Gerena Vizconde

de de

de

FAMILIA DE JEREZ DE LA FRONTERA Co

Ursúa

Otico

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

140

III .

la y de la

de

de

y

el , ,

,

de

, de

(

, en

,

a

,

lo

y

de

.

:

y

la

de

la

de

), ; y y

la

.

de

la le en

:

II,

,

Capitán general provincia Mérida Grita Vega fueron sus hijos que sigue que sucederá primer Marqués fué sexto Señor Grañina que vino Jerez No tuvo sucesión por heredarle

de y , ,

y

Veinticuatro

III

su

de

).

,

y

II .

y su el

Gobernador

María Lasso Jerónimo Miguel Dávila Miguel Jerónimo Dávila Jerónimo Miguel Dávila

año 1714 hermano

la

de

a

.

de

de

,

de

Gentaina doña Ana

2. 1. de y ° "

ren

la

en

en

y

la

.

el

,

en

.

Se

y

de

en de

y

,

o a

y

y

IV .

,

III

Pedro González Dávila fué Señor de Villafranca y las Navas y Pariente mayor de la familia y cuadrilla de Esteban Domingo . Sirvió a los Reyes Don Juan I y Don Enrique dejó por hijo Castilla sucesor Diego González Dávila Diego Dávila Señor Villafranca las Navas Pariente mayor familia Domingo cuadrilla Esteban halló batalla Higuera 1431 1436 fué Procurador Cortes por Avila En mismo año fué muerto traición Madrid Rey que como refiere crónica del Don Juan llama principal primera más caballero Avila Casó dos veces con doña Juana Acitores viuda del Señor Gumiel segunda con doña Sancha Osorio hija mayor los Condes hijo primer según Villalobos Fué matrimonio Pelli

de

,

y

de

,

su

de

:

de

, y

y

;

y

de

.

,

.

a

, y

.

y

;

de

de

y

,

.

Miraval

,

de

de

de

.

y

y de

Dávila

y

la

Villamarta

-

a

de

de

de

Marqueses

,

y

y

de

5. 4. 3. ° ° °

de

y.

y

de

1. °

de

y

de

.

de

.

,

,

en .

de

su

de

),

de

y

de

,

su

,

3. 2. , 1. , ° ° '

de

(

de

y

de

.

,

de

Miguel Jerónimo Dávila segundo Marqués Grañina Veinticuatro Je Alcaide Real Cárcel que contrajo matrimonio con doña María Vicenta hija del tercer Conde Salcedo Gomara doña María Josefa Beaumont Elío Señora los Palacios Valtierra este enlace nacieron Maria Rosa Dávila mujer tío hermano madre Juan Manuel Sal cedo cuarto Conde Gomara Sin sucesión Rosa Dávila casada Sevilla con Luis Araoz Caro Josefa Rosa Dávila que sigue contrajo matri IV Esta Josefa Rosa Dávila fué tercera Marquesa Grañina Verdugo monio con Manuel María Cárdenas tuvieron por hijos Francisco Javier Cárdenas Dávila que sigue 2.º Pedro Cárdenas Dávila Dávila Cárdenas Juan Manuel Isabel Sofía Cárdenas Dávila Manuela las Tres Caídas Cárdenas Dávila V. Francisco Javier Cárdenas Dávila fué cuarto Marqués Grañina con tinuó este título incorporado casa Cárdenas rez

Condes

Villafuente Bermeja ,

de

y

en

y

Adorno

,

heredó Alvaro Dávila

Gran

en

de

de

y

su

y

,

el

,

,

el

de :

de de

de

sus

de ca

de

Jerez

de

la

de

de

.

de

en su

la

se

casa dos

de

en

Santa Maria

Dávila radicada esta ciudad dimanó también prueba pruebas nobleza con los expedientes ingreso Santiago Orden

el

, y

la

de

Linea del Puerto

de

.

,

de

el

,

de

la

de

,

de

y

y

Agreda zalo Dávila Conde Agreda hermano los anteriores vecinos Frontera Jerez

La rama Frontera balleros para

Marqués título Marqués Miraval hermano Gon Bermeja Villafuente Sancho Dávila Sevilla los dos primeros último

1888 sucedieron

el

Marzo

Agreda

;

de

en y

,

de

13

Por Reales cartas Villamarta Alvaro Dávila

en de

.

1848

y

los

.

y

de

,

la

de

de

,

Alvaro Dávila

de

1859

en

de

En

dallana

,

de

la

A

misma familia Dávila Ponce León Jerez Frontera perteneció Gar cía Dávila Ponce León primer Marqués Villamarta por Real despacho 1679 título que continuó sus sucesores juntamente con los de Marqués Miraval Bermeja Conde Villafuente

DICCIONARIO DE APELLIDOS

141

cer , o del segundo , según los Arboles del Conde de la Roca , V. Pedro Dávila , Señor de las Navas y de Villafranca , que en el año de 1463 fundó un segundo Mayorazgo , con facultad del Rey Don Enrique IV . Sirvió a los Reyes Católi la tenencia y defensa de Avila en 1473. Volvió este caballero a unir esta su familia Dávila

cos y tuvo

en su nombre

con la otra del mismo apellido , descendiente de Blasco Gime no , por su matrimonio con su prima doña María de Braca monte Dávila ( hija de Alvaro Dávila , Mariscal de Castilla , Camarero mayor del Infante Don Fernando , después Rey de Aragón , y Señor de Fuente el Sol y de Peñaranda , y de su

mujer doña Juana de Bracamonte , citados en la letra a del número 3.º del párrafo V de la segunda rama de los Señores de Cardiel y Navamorcuende de la familia Dávila fundada por Blasco Gimeno ) , en la que procreó a Según uno de esos

expedientes , fué natural de Jerez de la Frontera el caballero o Avila , que fué padre de . Beatriz Dávila , nacida también en Jerez , que casó con Pedro Angelberto de Leyda , natural del Puerto de Santa María , quedando el matrimonio establecido en esta ciudad . Fué su hijo . Andrés Dávila y Leyda , que antepuso el apellido materno , natural del Puerto de Santa María y esposo de doña María de Quirós , de la misma naturaleza , en la que que procreó a . Mateo Dávila y Quirós , natural del Puerto de Santa María y caballero de la

I. Alonso Dávila

II

III

IV

Orden de Santiago en 1655 . El otro expediente contiene la siguiente genealogía : I. El Capitán Fernando Dávila , natural del Puerto de Santa María , casó con doña Leonor Morel , de igual naturaleza , naciendo de este enlace . El Capitán Juan Dávila , esposo de doña Catalina Márquez de Luna , ambos naturales del Puerto de Santa María y padres de . Francisco Dávila y Márquez , de la misma naturaleza y caballero de la Or den de Santiago , con fecha 18 de Diciembre de 1663 . También perteneció a la rama del Puerto de Santa María I. Fernando de Avila y Vigue , vecino de dicha ciudad , que en su esposa doña Leonor de Píndola tuvo a II . Bartolomé Dávila y Píndola , bautizado en la parroquia del Puerto de Santa María el 16 de Marzo de 1602. Contrajo matrimonio con doña María Montenegro , na ciendo de esta unión Diego de Santiago Dávila y Montenegro , bautizado en la mencionada ciudad . y Arroyo , y fueron pa el 30 de Abril de 1670 , que casó con doña Isabel Magistrado dres de IV . Antonia Dávila y Arroyo , nacida en el Puerto de Santa María el 7 de ciembre de 1707 y casada en 1729 con Francisco José Sánchez de Oviedo Prados . Con sucesión en Ciudad - Rodrigo ( Salamanca ) .

II

III

III

Di

CASA DE CACERES Condes

de

Del caballero cendiente

Uceda.- Marqueses Martin Dávila

que

de

Loriana y

de la Puebla de San Bartolomé

se señala como progenitor

I. Alonso Dávila , Paje de los Reyes Don Juan II y Ponce , y fué su hijo II . Juan Dávila , esposo de doña Juana Velázquez de

doña Catalina

Don Juan , hijo

de esta

Don Enrique

casa , fué des

IV .

Casó con

la Torre ( ama del Príncipe

de los Reyes Católicos ) , y ambos padres de . Francisco Dávila , que efectuó su enlace con doña Isabel Mesía de Ovando ( llamada por algunos autores Isabel Mesía de Orrando ) , Señora de Loriana y de San

III

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

142

Pedro Dávila , el Mozo , Señor de las Navas y de Vi llafranca , Vasallo del Rey y de su Consejo , Gobernador y Capitán general Principado Asturias primer Conde del Risco Cadalso por merced los Reyes Católicos uno tiempo los más señalados caballeros Sirvió los por Reyes Católicos los Baldíos mandato edificó Avila castillo del Risco Estuvo batalla Albuera Duque cuerpo con peleó cuerpo Ber Alvaro hijo distinguió ganza quien dejó mal herido rostro batalla Toro recobró fortaleza Olmedo ocupó por Sepúlveda ganó asalto Tordesillas Estuvo también guerra primera con doña Granada Casó dos veces segunda segunda Beatriz Silva Señora Serrada con doña Elvira Toledo hija Fernando Alvarez Oropesa Toledo primer Conde ,

de

de

en en

,

,

,

de

, a

convento caballeros Ga

:

al

las

,

en

,

,

.

Diego

sigue

que

de

Almarza ambos padres

de

de

,

,

Señor

Mógica

; y

Juan Vázquez Rengifo Antonio Fernández

.

de

,

,

de de

.

Mesía Dávila Ana Avila mujer María Dávila mujer Mógica Garci Ibáñez

.

,

Juan Velázquez Dávila de

de a 4. 3. la ) ° ° 2.º1. ° .

sus hijos

Fueron

la

y

,

de

).

junto

Llorente Este matrimonio tuvo sus casas principales Cáceres Concepción que sus sucesores vendieron con facultad real

larza

y de

de

del

Se

.

de

.

la

:

de

(

de

,

a

.

en

la

,

el

en

la

a

.

de

,

de

la

de

a

y

,

la

de

a

,

a

D.

.

en

su

y

el

,

de

su

,

y

de

,

de

у

de

del

VI .

.

y

.

de

,

.

en

,

y

,

la

de

y

de

la

:

y

,

.

),

:

.

.

.

,

de de

de

,

y

dede

.

la

,

de

,

;

de

en

de

de

de

,

de

y la

de

de

y

lo

de

y

,

,

se ).

de

,

,

de

de

de de

de

,

y

de

de

y

en

,

y

de

y

,

(

la

su

y

y

de

de de de

,

,

,

de

de

27

de

y ,

de

de

,

a

de

.

de

de

a

,

y

,

).

de

de

de su

de

, y

(

de

(

de

el

de

de

.

,

le

II

de

,

,

su

1.9

de

de

7

,

; y

de

,

,

de

y

de

1. °

V. 2.º

el

2. 1. 4. ' 3. ° ° °

a ) ,

b )

,

en

,

,

,

el

.

El

e )

de

;

y

,

de

c b ) )

El

Mógica Cardenal Francisco Dávila Diego Avila Bracamonte Deán María Mesía Ovando Ana Bracamonte ambas monjas Santa Ana Avila mayor Juan Velázquez Dávila San Llorente Señor Loriana IV Guadalupe donde está sepultado De mujer murió retirado en Monasterio Mógica dejó por hijos doña Teresa Bracamonte Septiembre Francisco Dávila muerto en 1562 enterrado San Francisco Cáceres Diego Velázquez Dávila que sigue por sus méritos Este Diego Velázquez Dávila fué caballero Calatrava Rey Don Felipe concedió título Conde Uceda Casó dos veces hija Diego Sarmiento Men primera con doña María Sarmiento Castro mujer doña Leonor segunda con doza Conde Rivadavia Castro hija primer Conde doña Leonor Guzmán Pedro Guzmán Olivares mujer doña Francisca Rivera del segundo nacieron Del primer matrimonio no tuvo sucesión Juan Velázquez Dávila segundo del nombre que sigue Pedro Velázquez Dávila que continuará Francisco Dávila Guzmán Velázquez que también continuará Marqués Diego Mesía Dávila Felipez Leganés por Guzmái España concedida merced real Junio 1627 con Grandeza 19 Agosto 1634 declarada perpetua en 1640 Comendador mayor León Gober Mayor Casó este caballero con doña después Duque nador Milán Sanlúcar que procreó un hijo llamado Policena Spínola Doria Gaspar Dávila Mesía segundo Marqués Leganés primero Guzmán Morata Virrey Valencia Gobernador Orán esposo doña Francisca Ro jas Córdova ambos padres Diego Dávila Mesía Guzmán tercer Marqués Leganés segundo Mo rata Capitán general Caballería Cataluña que casó con doña Jerónima hija Benavides los octavos Condes Santisteban Sin sucesión por cual pasó Gaspar Dávila Mesía que esta casa hermana llamó Leganés Inés Dávila Mesía Guzmán cuarta Marquesa tercera Mo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

143

Del primer matrimonio fué hija 1. ° María de Silva Dávila , esposa de Rodrigo de Vivero y Guzmán , Señor de Castronuevo y Alcaraz . Con sucesión . Del segundo enlace nació 2. • Esteban Dávila y Toledo , que sigue . VII . Este Esteban Dávila y Toledo fué segundo Conde del Risco y de Cadalso , Señor de las Navas y de Villafranca у cabeza de los Muñoz Dávila , en Avila . Casó con doña vira de Zúñiga ( hija mayor de Pedro de Zúñiga , primogénito del primer Duque de Béjar ), y fueron su hijos : 1. Pedro Dávila y Zúñiga , que sigue ; y 2. ° Luis Dávila , Comendador mayor de la Orden de Al

El

cántara y fundador de la siguiente segunda rama de los queses de Mirabel .

Mar

rata , mujer de Gaspar Moscoso Osorio , Conde de Monteagudo y quinto Marqués de Almazán , en cuya sucesión quedaron dichos títulos ; y 5. Isabel Mesía Dávila , esposa de Enrique Enriquez de Guzmán , séptimo Conde de Alba de Liste . Con sucesión . VI . Juan Velázquez Dávila fué segundo Conde de Uceda y Señor de Loriana y San Llorente y caballero de Calatrava . Contrajo matrimonio con doña María Bazán (hija de Alvaro de Bazán , Marqués de Santa Cruz )) , de la que no tuvo hijos . En este caballero cesó el título de Conde de Uceda , y Felipe le concedió el de Marqués de Loriana , en el que le sucedió su hermano segundo VII . Pedro Velázquez Dávila , segundo Marqués de Loriana y caballero de la Orden de Calatrava . Casó tres veces : la primera , con doña Beatriz de Haro ( hija de los Marqueses del Carpio ) ; la segunda , con doña Luisa de Cabrera (hija de Con hija des Chinchón tercera con doña Ana María Guillamas Francisco Guillamas Maestro Cámara del Rey Don Felipe doña Catalina Ruiz Bernaldo Quirós De los dos primeros matrimonios hubo sucesión naciendo del tercero VIII Juan Velázquez Dávila tercer Marqués Loriana caballero San tiago que murió corriendo dejó sucesión por que vino caballo here padre darle tío hermano IX Francisco Dávila Guzmán Velázquez Torre cuarto Marqués Colegial ma riana primero Puebla San Bartolomé caballero Alcántara yor del Cuenca Salamanca Presidente del Consejo Hacienda Pasó Por tugal Superintendente cuando fué Gobernadora aquel reino Princesa Doña Margarita Saboya Duquesa Mantua Fué también Mayordomo del Rey Don Felipe IV Consejo Estado unió matrimonio con doña Francisca hija Ulloa viuda del Conde Castellá Juan Gaspar Ulloa Conde Villa lonso doña Teresa Saavedra esta unión nacieron dos hijas Leonor Dávila Guzmán que sigue Vega segundo Conde Inés Dávila Enriquez casada con Pedro Lasso Capitán los Arcos tercero Añover Gentilhombre Cámara Guardia Es pañola Con sucesión Leonor Dávila Guzmán quinta Marquesa Loriana Puebla San contrajo matrimonio con Diego Zúñiga Sotomayor Bartolomé Comendador Santiago Béjar procrearon Paracuellos Orden hermano del Duque Zúñiga sexto Marqués XI Francisco Melchor Dávila Loriana Pue Zúñiga hija mayor bla San Bartolomé que casó con doña Antonia los Con des Miranda Duques Peñaranda esta unión nacieron Zúñiga que casó con Francisca Conde Pie Concha primogénito contrajo segundas nupcias con del Conde Salvatierra viuda este caballero Marqués Ariza Zúñiga mujer del Conde Marqués Ana Miranda Duque Peñaranda de Bañeza de

(

y

de

a

de

de

:

de

de

la

de

a de

, la

el

,

:

de

de

,

,

de

,

de

la

de

de

y

de

(

de

,

el de

y

), y

de

y

y

de

de

,

y de la

de

de

(

y

),

de

,

,

y

, y ,

,

de

en

de

de

y

;

,

de

de

,

de

,

;

de

la

.

Se

.

y

), (

,

,

,

. de

la

en

,

de

de

.

Lo

,

.

de

de

y

de

de

de de

su

de

,

de

y

de

,

a de

y

de ,

la

de

,

de

la

de

en

de

lo

,

y

un

,

su

de

,

no

,

de ,

no

.)

,

,

de

.

,

su

.

,

de

2. " 1. , , y .

X.

1. ° de de .

la 2. °

de

,

y

la

III

de

),

de

los

III

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

144

El mayor , Pedro Dávila y Zúñiga , heredó la casa

VIII .

Conde del Risco , primer Mar qués de Navas por merced del Emperador Carlos Ma Embajador Felipe yordomo mayor Roma siendo llamado por Pontifice discreto español Contrajo matri monio con doña María Córdova hija Pedro Fernández Priego doña Elvira Córdova primer Marqués Enríquez fueron sus hijos Pedro Dávila Córdova que sigue Zúñiga Comendador Alonso Dávila Córdova mayor Felipe que casó con Calatrava Cámara Zúñiga doña Jerónima Dávila tercera Marquesa Mi V ,

,

de

(

de

y de

.

,

en

y

.

de

II,

,

de y

,

en

.

de

.

la

de

de

,

,

de

.

de

,

de

de

.

la

,

,

de

y

Porres Vozmediano Menino Reina Mayordomo mayor del Infante Don Carlos Con

y

;

sucesión

de

de

,

de

,

°

6.

el

con Pedro Gómez

Doña Ana

.

de

y ,

°

,

,

3.

°

°

5.

4

la

siguiente segunda rama citar Juan Dávila Córdova caballero San Juan Diego Dávila Abad mayor Real Alcalá Fadrique Enríquez María Córdova mujer Marqués primer Villanueva del Río Rivera Jerónima Córdova esposa Antonio Toledo cuya unión fué hija María Dávila Toledo casada Ciego rabel

a

que volveremos

,

y la de

de

de

y

de

y

2. 1. ° °

:

), y

,

de

de

el

el

II

de

,

las

en el año de 1504 y fué tercer

de

,

de

la

la

»,

de

.

,

la

de

de

de

.

y

«

» .

«

de

,

VI

la

se

en

y

de

,

,

y

°

7.

de

Ana Dávila Córdova que casó con Juan Bra quinto camonte Guzmán Señor Peñaranda Bóveda que que del información refiere sucesión del tuvo apellido Bracamonte párrafo rama troncal pág 201 Apellidos del tomo XVI este Diccionario XVIII Enciclopedia IX Pedro Dávila Córdova fué segundo Marqués las y

de

,

en

el

a

el

a

el

y

,

.

de

(

a

) y

de

de

de

y

de

,

D.

la

de

de

de

y

de

se

su

.

,

de

,

su a a

la

de

en

la

de

,

de

,

y

Navas cuarto Conde del Risco Señor Villafranca Alfé mayor mayor los Muñoz Dávila Avila Pariente rez Domingo cuadrilla Esteban dos veces Embajador Rey extraordinario Roma donde murió Cuando recibió España noticia muerte hallaba Monarca Quejigar cuatro leguas las Navas fué esta villa esposa consolar del citado Pedro ofreciéndola am paro dos Encomiendas haciéndola merced casa Había casado este segundo Marqués las Navas con doña hija Enríquez Alba del cuarto Conde Guzmán Jerónima procrearon Liste

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

145

Pedro Esteban Dávila , que sigue . Enrique 2. ° Dávila Guzmán , Clavero de Alcántara , Gen tilhombre de Cámara del Rey , su Embajador en Flandes y primer Marqués de Povar , que contrajo matrimonio con doña Catalina de Rivera ( hija de Francisco de Rivera , segundo Marqués de Malpica , y de su mujer doña Juana Enriquez ) , naciendo de esa unión a ) Juana Dávila y Guzmán , segunda Marquesa de Povar , que casó con su primo Enrique Dávila y Zúñiga , primer Con de de Brantevilla . Los volveremos a citar en el párrafo de la 1.0

siguiente segunda rama de los Marqueses de Mirabel , Condes de

Brantevilla .

de

3.º

b ) Antonia Enríquez Dávila y Zúñiga , que casó en pri meras nupcias con Fernando Carlos de Vera y Figueroa , segundo Conde de la Roca y Vizconde de Sierrabrava , del que tuvo por único a Juan de Vera , que murió de poca edad . En segundas nupcias casó esta doña Antonia con Francisco de Herrera y Enriquez , primer Marqués de Ugena y caballero de Alcántara , del que no tuvo sucesión .

de

y

III

la

en

de

de

la

en

,

de

,

de

su

su

y

,

siguiente

Condes

se

Bran

referida

de

de

Benavi Santisteban del Puerto del información del apellido ,

de

sexto Conde

sucesión

Diego

la

,

Cueva

en

que tuvo

, la la

,

Leonor Dávila Toledo esposa de

des

у 4. °

.

gunda rama tevilla

sucesión que referimos Mirabel los Marqueses

la

que tuvo de

la

de

de

,

de

,

y

,

Toledo Dávila llamado también Antonio Orden Daimiel Comendador Dávila Mayordomo mayor Felipe Rey Calatrava del Don tercer Marqués prima doña Mirabel por matrimonio con Zúñiga Francisca Dávila tercera Marquesa Mirabel Zúñiga

,

Antonio

«

la

de

,

»

de

,

la

«

.

de

y

de

la

de

,

,

de

de

,

la la

de de

de

,

,

,

de

,

El

de

y

X.

.

,

de

» ;

y de

de

Benavides párrafo XIX rama troncal página 202 del Apellidos tomo XIII este Diccionario XV En ciclopedia 5. María Dávila mujer Francisco Meneses Toledo Sin sucesión primogénito Pedro Esteban Dávila fué tercer Marqués las Navas quinto Conde del Risco Señor del estado Villafranca Cabeza Pariente mayor los Muñoz Dávila cuadrilla Esteban Domingo Alférez mayor perpetuo Orden Avila Comendador ciudad 19

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

146

GENEALOGICA

Y

de

:

,

y

;

.

de

y

,

.

,

de de en

,

de

,

no

lo

,

,

de

,

el

IV

la

,

,

.

y

su

,

de

en

de

en

y

de

,

y

de

las

.

a

de

.

de

de

,

de

de

y

,

de

y

de

la

de

de

de

las

,

El

XI .

y

de

,

en

,

°

5.

,

el

de

,

°

4.

en

su

,

de

.

,

.

,

3. 2. 1. ° • °

,

de

,

de

III .

Contrajo matrimonio Alcántara y Mayordomo de Felipe con doña Juana Manrique hija los quintos Condes Osorno naciendo esta unión Antonio Dávila Manrique que sigue Pedro Esteban Dávila Manrique que continuará García Dávila Capitán Caballos Corazas que poco que murió Turín antes hermano mayor Jerónima Dávila Manrique que también sucederá Fuera matrimonio tuvo tercer Marqués las Navas hijo llamado otro Santiago Maestre Pedro Dávila caballero Campo Go las Islas Terceras Flandes Gobernador Capitán general Buenos Aires bernador primogénito Antonio Dávila Manrique fué cuarto Marqués Navas sexto Conde del Risco Señor del estado Villafranca Alférez mayor Avila Pariente mayor cuadrilla Esteban Domingo caballero Alcántara Mayordomo Felipe que falle hasta año 1638 hija ció Había casado con doña María Pimentel los Con por que que vino des Benavente tuvo sucesión heredarle su hermano XII Pedro Esteban Dávila Manrique que fué quinto Marqués séptimo Conde del Risco etc. Tam Navas bién fué Teniente general Caballería sirvió durante más España veinte años las guerras Milán Flandes

su ya

,

a

,

XIII

y

,

,

su

su

de

Murió sin sucesión 1639 concertado casamiento con una hermana cuñada doña María Pimentel como había fallecido hermano García Dávila vino heredarle única hermana ,

de

,

,

,

y

de

;

al

.

,

,

y

y

y

,

,

de

hermana casó

Antonia Dávila Corella fué séptima Navas novena Condesa del Risco décima ,

Marquesa

ésta primera las

.

XIV

La

esposo

su y

de

Antonia Dávila Corella que sigue Juana Dávila Corella que morir

de

2. 1. el ° °

padres

con

y

de

,

de

,

de

,

de

de de

.

,

Jerónima Dávila Manrique que fué sexta Marquesa las Navas octava Condesa del Risco Señora del estado Villafranca etc. Casó con Jerónimo Corella noveno Conde Cocentaina Marqués Almenara General Ar Ejército tillería del Milán caballero Alcántara fueron

DICCIONARIO DE APELLIDOS

147

Cocentaina , y contrajo matrimonio con Diego de Benavi des Bazán y de la Cueva , octavo Conde de Santisteban del Puerto , primer Marqués de Solera y Virrey de Navarra y del de

Perú , del que tuvo la sucesión que quedó referida en la infor mación del apellido Benavides , párrafo XXI de la rama tron cal , pág . 203 del tomo XIII de este « Diccionario de Apellidos » ,

XV

la

de

«

Enciclopedia

».

SEGUNDA RAMA Marqueses

de Mirabel . - Condes de Brantevilla.- Marqueses de Povar

Al

Luis Dávila , Comendador mayor de la Orden de cántara ( hijo segundo de Esteban Dávila y Toledo , segundo Conde del Risco , y de su mujer doña Elvira de Zúñiga , citados en el párrafo VII de la anterior rama ) , fué General de la Ca ballería española en Lorena , Gentilhombre de Cámara de Car los V , su Embajador en Roma , y de sus Consejos de Estado y Guerra . El mismo Emperador le honró con el título de Mar qués de Mirabel , y contrajo matrimonio con doña María de Zúñiga Manuel y Sotomayor , Señora de los estados de Mira bel y Brantevilla , naciendo de esta unión cuatro hijas : Zúñiga Jerónima Dávila que sigue Zúñiga 2.a Elvira Dávila que casó con Fernando Monroy Señor Monroy las villas las Quebradas caballero de Alcántara Zúñiga Inés Dávila esposa Antonio Mene

y de

.

,

y

de

,

y

de de

de

Pedro Mene por merced Fe de

Cantañeda

de

,

y

de

,

ambos padres

4.a

y

III ;

,

ses Dávila

Cantañeda primer Conde

,

de

,

ses Señor

lipe

y

de

3.a

.

,

de de

y

de

1.a

I.

de de de

y

su

,

de

,

de

de

de

,

),

de

la su

de

de

y

,

y

de

el

y en de

,

y

de

y

de

(

de

y

,

II .

so

y

III .

.

,

de de

de

,

y

de

y

la

,

y

de

Zúñiga María Dávila mujer Fernando Vargas Corregidor Vera Señor Sierrabrava Jerez Capitán después general Frontera del reino Murcia Jerónima Zúñiga Dávila fué segunda Marquesa contrajo matrimonio con primo hermano Alon Mirabel Zúñiga Comendador mayor Dávila Córdova Cala hijo Zúñiga trava Pedro Dávila tercer Conde del Risco mujer doña María primer Marqués las Navas párrafo Córdova citados VIII anterior rama los Marqueses Condes del Risco las Navas naciendo esa unión Zúñiga Francisca Dávila tercera Marquesa

11

ENCICLOPEDIA HERALDICA

148

GENEALOGICA

Y

y y en el de su

,

,

de

de

,

de

,

y

de

de su

de

su

,

de

a

,

),

se su

y

ésta

,

heredó

a

,

abuela

,

y

su

de

vida

en

Marquesa

en

tío

padre

y

IV .

.

,

y

,

y

de

.

D.

y

la

de

de

IX

su

y

de

,

de

)

a

y

y

(

de

el

,

en y

,

de

de

su

de

su

y

de

,

y

y

,

de

y

de

,

de

,

y

,

IV ,

,

y

°

de

2.

;

1.

),

de y y

de

la

de

IX

° de

fo

,

y

y

de

las

(

de

III

Mirabel , que casó con su primo Antonio de Toledo Dávila , llamado también Antonio Dávila y Zúñiga , Comendador de Daimiel en la Orden de Calatrava y Mayordomo mayor de Felipe tercer hijo Pedro Dávila Córdova segundo Marqués Navas cuarto Conde del Risco mu párra jer doña Jerónima Enriquez Guzmán citados Marque anterior rama los Condes del Risco ses las Navas fueron padres Zúñiga Antonio Dávila caballero Alcántara que murió soltero Zúñiga Enrique Bran Dávila primer Conde Felipe Rey marido Don tevilla Mayordomo del Marquesa prima doña Juana Dávila segunda Guzmán hija Enrique primogénita Povar Dávila Guzmán Clavero primer Marqués Alcántara Povar hijo segundo Marqués segundo vez Pedro Dávila Córdova las Na mujer vas cuarto Conde del Risco doña Jerónima Enríquez párrafo Guzmán citados anterior Marqueses rama los Condes del Risco las Navas Enrique esposa doña Catalina Rivera Los citados mujer doña Juana primeros Condes Brantevilla gundos Marqueses Povar tuvieron esta hija Zúñiga que sigue Francisca Dávila Esta Francisca Dávila Zúñiga por haber muerto fué cuarta

.

de

de

de

,

,

en

de

,

y a

la de

de

en

,

y

,

de

la

.

a

de

de

,

de

de

V.

va ,

y

,

de

,

y

de

.

de

Mirabel También fué sucesión sus padres Marquesa segunda Condesa Brantevilla tercera Povar Contrajo matrimonio con José Pimentel caballero Calatra hijo los Condes Benavente naciendo este enlace quedaron cuya Antonio Pimentel Dávila casa los títulos esta rama pasando después casa Córdova ésta los Duques Bailén Arión las que continúan MÁS DATOS

, y y

de

.

ña ,

el

,

de

la

de

imposibilidad recoger otras muchas noticias familias Dávila dimanadas las anteriores apellido por toda Espa que tan extensamente difundieron agregaremos algunos concretos datos

En

filiaciones

de

de

,

en el

y

,

a

Mosén Jaime Febrer cita Sancho Dávila descendiente Blasco Dávila dice que cuando sitio Valencia fué

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

149

herido el Rey Don Jaime junto a la puerta de la Boatella , le auxilió el mencionado Sancho , apretándole con su pañuelo la herida que había sufrido en la cabeza el Monarca . Éste le premió , dándole hacienda en el Grao y dejó allí sucesores . También dejó sucesión en Valencia Alonso de Avila , que se halló en su conquista .

de

,

de

tre

Otra familia del mismo linaje ostentó el título de Conde de Valhermoso , concedido en 1738 a I. Lorenzo Dávila , primer Conde de Valhermoso y Maes Campo general que contrajo matrimonio con doña Ana de

de

;

y

a

de

III .

y

II .

de

.

.

,

y

y

y

,

2. 1. ° °

,

Laurencia Guzmán fueron padres Lorenzo Dávila que sigue Ana Dávila Tello casada con Alvaro Fernández Valdespino Con sucesión Lorenzo Dávila fué segundo Conde Valhermoso dejó por hijo sucesor

e

y

de

,

,

de

de

esta unión nació

IV .

,

de de

,

de

de

la de

de

de

y

la

temar

,

tercer Conde Valhermoso los Reales Ejércitos Mariscal general Logis Inspector Caballería Italia Comandante Real Brigada Carabineros que casó con doña María Magdalena Carrillo Albornoz segunda Duquesa Mon ,

José Lorenzo Dávila

Teniente general

de

de

de

,

de

,

y

la

de

y

;

,

de

los Duques

.

la

a

la

en

,

de

de

de

Condado Valhermoso pasó casa continúa que Medina las Torres

:

)

.

(

De oro con seis roeles azur Escudo 43. Algunos tratadistas afirman que las primitivas fueron

De

de

ARMAS ,

de

El

.

,

de

2.

de

,

de

y

y

de

,

de

,

y

y

de

y

de

III ,

,

y de

,

de

y

,

y

María Josefa Dávila Carrillo cuarta Condesa Joaquín esposa León Mar Lorenzo Ponce Valhermoso Montemayor cuarto Conde qués Garciés Castromonte padres Cantillana caballero Carlos ambos 1.º Antonio María Ponce León Dávila Marqués del Aguila que casó con doña María Luisa Car Montemar vajal Gonzaga los Duques Abrantes sin sucesión Brígida Maria Magdalena Ponce León Dávila Marqués Joaquín mujer Puebla Córdova tercer los Infantes

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

150

oro , con trece roeles cudo 44. )

Y

GENEALÓGICA

azur puestos en tres palos . (Es

de

Ambos ostentan muchas de las familias de este linaje . La de Jerez de la Frontera y Puerto de Santa María acre centó ese escudo , poniendo , en campo de oro , un árbol de sinople arrancado y acostado de dos águilas de sable debajo de la copa

,

los trece roeles de azur , puestos seis en cada

y de

flanco y uno en punta . Los descendientes que Sancho Dávila dejó en el Grao ( Valencia ) , usaron las primeras armas que hemos descrito y pintado . Valencia , proceden de Alonso Avila , traen : De azur , con un león rampante de oro .

, y de

de

de

de

,

y de

,

»

«

,

fol .

. ,

M. ,

,

de

Francisco Cogollos Enciclopedia 173 de

,

»

y

,

»

,

»

.

«

«

.-

.

.

de

Nobiliario

,

la

II,

. ,

y

M. ,

,

. ,

» ,

«

de na de

,

,

de

.

III ,

,

y

casa Lara Luis págs 251 424 668 Salazar Castro imp tomo 760 págs general tomo 343 347 389.— Nobiliario Juan Baños Velasco fol 263 vuelto .— Trovas Mosén seglar Jaime Febrer imp pág 192 Historia eclesiástica Guadalajara Alonso Núñez Castro imp pági 166.—

Historia

de

Bibliografía

en

de

.-«

Los que , también

propiedad «

,

.

,

de

.

.

de

.

de

»

de de

«

de

y

de

,

de

«

de

de

y

,

»

.

.,

y

,

»

y

.

en de el

.

o

y

Y

se

de

de

«

y

» ,

.-

M. ,

»,

III ,

,

,

de

.

,

y

ña

,

de

de

» ,

«

«

de

siguientes. los autores esta Rújula imp pág 51.— Dic Mis antepasados José cionario histórico genealógico heráldico Luis Vilar siguientes.imp pág Pascual tomo 128 Casa Diego Vicencio imp págs Santisteban Vidania 343 Espa Genealogías siguientes Reyes 368 familias propiedad los autores esta Enciclopedia pruebas Los expedientes nobleza los caballeros que Órdenes militares citan curso esta información otros muchos documentos obras que tratan las familias Dávila Avila

Portugal

y

originario

de

Este linaje

es

Dayin trae las siguientes

sable jefe

y

en el

)

.

(

de

,

y al

,

un

de

,

de

,

.

en el

de

sinople con una torre pie oro lobo gules andante Bordura oro con sotuer plata Escudo 45. resto cinco veneras

de

un

De

ARMAS

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

fol .

Bibliografía .— « Nobleza general .

Aza

o

,

y

)

su

,

a

de

Vizcaya tuvo origen este antiguo linaje Léese que que allí pasó Valencia ambas Castillas Extremadura

y

en

Daza

España » , de Fran

de

207

(

cisco Lozano , M. , tomo II ,

151

de

.

Andalucía

.

el

Rey tenía con pasó dicha villa distinguió mucho

a

.

.

se

,

y

de

la

,

se

,

Alcira Guardó

se y

Carlet

posesión Castilla que pretendía guerra Murcia donde también Cita esos dos caballeros Mosén Jaime Febrer de

se

a de

,

la

a

.

de

y

,

,

en la de

,

y

Valencia

competencia que

a

la de

tomas

Mojente

a

los

en

sitios

después

de

en

,

e

de

al

,

el

a

de

y

Bernardo Daza salió Bilbao con dos bergantines dirigió tiempos Reconquista las costas Valencia impidiendo escoltando haciendo corso los moros Denia que apresasen los barcos que conducían víveres Cullera para subirlos sitio Jativa Jaime Daza soldado valiente mucha fuerza halló

en

EN CASTILLA LA VIEJA

( 1 ) y a

de

,

e

.

en

la

Vieja fundaron los Daza fue Las casas que Castilla ella Valladolid ron muy principales Una radicó perteneció Fray Antonio Daza gran teólogo historiador

su

,

y

de

de

a

,

en

y

de ,

de

de

de

y

de

,

,

y

,

de

Enero

1669

.

de

de

.

el 7

De

,

y

,

III

vistió

de

a de

y

II .

,

de

,

( 1. 1 )

la

De casa Valladolid descendió Aguilar Diego Daza originario Campóo que casó Valladolid natural originaria Berlanga con doña Ana María Ribamartín Valladolid natural Duero procrearon esposa doña Leo Juan Daza Ribamartín natural Valladolid que nor María Bravo natural Cádiz tuvo Diego Gaspar Daza Santiago que Bravo natural Cádiz del hábito

de

de

,

,

Salamanca

,

Inquisición española

y

procreó Infantería de

,

.

1699

la

y

,

de

Junio

a de

a

de

10

misma naturaleza Capitán Peñafiel

de

de

,

el

,

, y

de

.

de la

,

su

mujer doña Isabel Cano Pedro Daza Cano natural Santiago que vistió del hábito

III

de

,

de

y

,

y

II . en

de

,

I.

Igual origen tuvo Juan Daza natural Peñafiel que casó con doña Francisca natural Fuentidueña tuvieron por hijo José Daza Salamanca natural Valladolid Familiar que

su

de

la

de

,

de

, a

,

,

en

de

,

de

de ,

y y de de de

y

se

de

,

de

de

1680

.

Julio

de

y

,

la

de de

, la

de .

de

15

,

de

,

de

,

I.

II .

III

en

la

misma casa fué natural Valladolid que unió matrimonio con doña Mag dalena Angela Velasco natural Cervera Río Pisuerga este enlace nació Campo Luis Daza Velasco natural Valladolid Maestre Infantería Inquisición española Familiar Santiago que mujer doña caballero Antonia Fernández Vivero natural Medina del Campo procreó Melchor Daza Fernández Vivero natural Valladolid Alguacil ma yor Inquisición Santiago con fecha dicha ciudad caballero Orden

Miguel Daza

FYICI OPEDIA

HERÁLDICA

Y

,

TV

por los años de 1625. : post y llegó a ser guardián .stro de la provincia de la Co! Rusu Orden , cerca del Papa Grt' is obras . crteneció a la misma casa Dionis , criter , que vivió en fines del siglo .

::

!!!

1se acredito

!

sabio . Testimonio

de

ia

C:6

d.

i

pro

ipresa sientos es la obra Libro de Cirugi. llegado , que hasta nosotros . ha 1.17 ) , . ? ( ? de Valladolid como se verá en las notas , . : Peñafiel, villa de dicha provincia , y en Aguiiar zurgos ). :: de Daza hubo en la ciudad de Burgos , con línea į , y de ella procedió Francisco Daza , r atural de casado con doña María Manso Rojas , riatural de a la que hizo madre de Luis Antonio Daza y Manso , y Secretario i de Madrid , del Consejo de Su Majestad . , que Vrcedes casó con doña María Bermúdez Gil Negre '; la misma naturaleza , y tuvieron estos hijos: 1. ° , Juan nio Daza y Bermúdez de Trejo , natural de Madrid y ballero de Santiago desde el 20 de Febrero de 1682 , y 2. ° , Francisco Doroteo Daza y Bermúdez de Treio , natural de Madrid , Oficial tercero de Guerra , Secretario de la Presiden Italia del mismo hábito que hermano que vistió igual fecha ,

su

que

la

,

de

de

descendió ,

la

de

de

y

y

de

el 6

la

en

,

de

,

la

de

,

,

de

y

de

la

doña

,

de

,

y

de

,

y

,

Catalina Álvarez Gonzalo Daza Serna Alvarez natural Avila que contrajo matrimonio con doña Antonia Rengifo misma naturaleza fueron kengifo natural padres Juan Daza Avila caballero Sariago que ingresó Orden Febrero la

Juan Daza

Serna esposo padres Ávila

de

.

y

de

en cia

En

Ávila floreció otra familia Daza

ambos naturales

de

en

.

de 1653

a y

su

de

a

en

),

,

de

,

de

,

la

de a

,

,

de

,

,

de

2,

: ,

,

(

de

estableció ,

se

Cuéllar Segovia perteneciendo esposa doña ésta Agusu Daza natural Cuéllar que fazquez Diego Mencía natural Valladolid tuvo Daza Espi Vázs natural Cuéllar casado con doña Juana Agustín que hizo madre nosi natural Madrid Espinosa natural Laza Barcelona donde nació yendo Otra

y

!

"

:

.

Diccionario de Apellidos Tomo. XXV .

& X

.

x

41.

Laza

Daza

TA .

Daza

.

Fernandez

-

50

X la

Villanueva Serena

Decia

.

Dazar

55.

Dazne

.

54.

53.

Toro

.

,

Daza

de

52.

13

a

Daza

x

1

XX

X

Daza

.

46.

Dayin

X

x 49.

x Daza

.

48.

X

X

X

х

Dávila .

.

45.

U23

51.

}

x

44.

Lámina ,

UM mm

firunu

.Mutrid

59.

Delanda

.

58.

Dehesa

la

Gregorio

51.

De

56.

Mining

Debener

72

i

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

153

sus padres acompañando al Duque de Alburquerque , que iba de Embajador a Roma . Ingresó en la Orden de Santiago el

Agosto de 1631 . En la misma provincia de Segovia , en su villa de Ayllón , tuvo asiento otra línea , de la que fué Alvaro Daza , natural de Ayllón , caballero de Santiago , esposo de doña Catalina 13 de

Ramírez , natural de Madrid , y ambos padres de Nicolás Fran cisco Daza y Ramírez , natural de Madrid , que casó con doña Petronila Maldonado , natural de Duratón , y fueron padres de

Manuel José Daza y Maldonado , natural de Ayllón y caba llero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó en 1691 . También moró una familia Daza en la ciudad de Toro ( Zamora ) .

EN CASTILLA LA NUEVA

Citan los tratadistas como casa muy principal de este ape llido la de Cuenca . Era originaria de un solar del mismo linaje establecido eu una fortaleza próxima a Aranda de Duero ( Burgos ) y tuvo rama en Huete ( Cuenca ) , de la que fué Juan Daza , Alcaide del castillo de Huete y padre de Juan Daza , el Joven , que se distinguió como valiente soldado . Otra familia Daza tuvo asiento en la villa de Torrejón de Velasco , del partido judicial de Getafe ( Madrid ) , y de ella procedió Diego Daza , natural de Torrejón de Velasco , que

contrajo matrimonio con doña María de Guzmán , de igual naturaleza , y procrearon a Juan Daza y Guzmán , natural de Torrejón de Velasco , que casó con doña María de Neira , na tural de Villamañán ( León ) , y fueron padres de José Daza de Neira , natural de Alcobendas (Madrid ), Capitán de Caballos Corazas en Cataluña y de la Orden de Santiago , con fecha 3 de

Junio

de 1649 .

EN EXTREMADURA

Casa de Villanueva de la Serena

y su línea

de Magacela

y

Campanario

También tuvo mucho lustre la rama del linaje Daza esta blecida en Villanueva de la Serena , provincia de Badajoz , y a la que pertenecieron I. Don Alonso Gómez Daza y su mujer doña Juana Daza , vecinos de dicho Villanueva . Fueron padres de II . Don Rodrigo Daza , casado con doña Elvira o Luisa Gómez , vecinos también de Villanueva de la Serena . Su hijo 20

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA de

III .

154

de en

la

y

y

su

,

la

.

de

en

de

.

su

,

:

1.º

fueron

,

la

a

.

en

IV .

y

de

de

,

de

de

a

D.

,



2.

;

,

1.º

a

,

,

en

,

,

el

Don Alonso Gómez Daza fué Alcalde Santa por contrajo Hermandad estado noble Villanueva ella matrimonio con doña Catalina González procreando esta unión Don Rodrigo Daza que sigue Don García Hernández Daza que enlace con doña Francisca Fernández tuvo Alonso Gómez Daza marido doña Leonor Torres con descendencia Rodrigo Serena Villanueva Daza nació Don Campanario con doña Ana Muñoz contrajo matrimonio Magacela villa del partido Habiendo pasado Villanueva fallecimiento Sus hijos Serena allí permaneció hasta

y

de

en

,

de

y 12

,

,

de

si y

de

,

D.

el

23

la

,

de

su

la

su

al

de

en

,

y

de

de

de 11

18 el

de

31

el

y

su

a

la

de

e

,

)

la

su de

(

de

D.

la

(

.)

descendiente directo

D.

su

y

en

de

el 3

su

de

en

V.

D.

.

,

y

;

de

,

de

Magacela Don Alonso Gómez Daza natural Campanario vecino 2.º Don Gonzalo Daza que sigue Magacela Este Gonzalo Daza nació también parroquia fué bautizado Enero 1555. Fué par Campanario pueblo perteneciente vecino también judicial tido Villanueva Serena allí unión litigó hidalguía juicio hermano Alonso nobleza contradictorio ante Real Chancillería Granada ganando sentencias favor Enero 1589 Diciem Septiembre bre del mismo año 1590 Real carta Agosto ejecutoria 1592 cual fué obedecida Ayuntamiento cumplimentada por Noviembre hoy posee original guiente Mariano Fernández Daza

en

en

,

en

(

de

de

y

la en

en

,

,

de

de

26

el su

,

y

el

de

en

Campanario los cargos Dicho Gonzalo Daza ejerció Alcalde ordinario por estado noble 1614 Regidor 1611 1615 1628 Procurador 1618 Elector 1625. De parroquia Campanario matrimonio verificado Mayo 1577 con doña Elvira Sánchez hija don en

y

y

,

de

24

doña Catalina el

,

de

en

,

en

la

de

,

,

y

Don Benito

1603

Badajoz

)

,

Diciembre (

el

desde

Calderón bautizada

1. el en ° en de y de

de

,

esposa

,

su

en

el

25

VI .

),

Martín Sánchez nació Campanario Don José Daza Sánchez bautizado martes Marzo 1578 Alcalde Santa Herman dad 1618 Regidor 1623 1624 Elector 1625 Al calde ordinario por estado noble 1627 1632 1636. Fué Marzo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

de 1578 ( hija de D. de ella estos hijos :

155

1.º

Francisco y doña Elvira García ) , y tuvo y

,

;

en

y

D.

D. , de

de

en

,

la

de

en

).

y y

de

y

de

,

(

en

de

y

D.

de

,

de

de

23

y

,

de

y su

y

la en

,

en

,

en

el

en

,

;

,

Don Francisco Daza Calderón que sigue 2.º Don José Daza Calderón que recibió las aguas bau Campanario tismales Enero 1610 ejerciendo Ayuntamiento cargos como noble los Jurado 1657 Elector 1658 1660 Alcalde Santa Hermandad 1660. Casó con doña Elvira Calderón Murillo nacida Campanario misma villa 1612 hija Francisco Calderón doña Catalina Murillo nieta paterna Fran Nogales cisco Calderón doña Elvira nieta materna Rodrigo Murillo doña María Molina Su hijo ,

de

26 de

,

D.

de

VIII

su en

.

a

,

de

de

y

de ,

el

,

en

.

,

de

la

en

,

de

su

.

de

en

e

de

de

el

24

)

a

Don José Daza Calderón Murillo bautizado Cam 1633 fué Secretario del Santo Diciembre pruebas Oficio hizo nobleza para ingresar Or Santiago den militar 1666 Campa VII Don Francisco Daza Calderón natural contrajo matrimonio nario este pueblo Julio hija Car Francisco León 1640 con doña María mona León doña Ana Sánchez Aquéllos procrearon panario

de

6

de

,

el

en

de

(

y

)

la

,

Juan

na a

que procreó

(

de

Ga

hija

en

),

de

D.

de

,

de

28

y el

en

Gómez que recibió las Septiembre 1683

esposa doña Inés Martin Bravo Cuero doña María Bravo y

de su

X.

la

y

de

y

IX .

Don José Daza Calderón Campanario aguas bautismales siendo llardo

en

y

de

.

Se

de

,

el

de 23 el 10

.

,

y

Don José Daza Calderón León nacido Cam parro Noviembre 1647 bautizado siguiente desposó veló misma Octubre 1674 con doña Ana Gómez Rodríguez hija don Rodríguez padres Andrés doña María Gómez fueron panario quial

,

se de

el

25

y

,

de y

la

en

de

, 13

continuación

.

verá

a

según

se

descendientes

,

,

el de

D.

el

su

el

en

Doña Ana Lucía Daza Calderón Martín Bravo Campanario cida Diciembre 1722 bautizada 17. Por matrimonio verificado misma villa Enero 1740 con Juan Francisco Fernández Benítez apellido formó Fernández Daza que llevaron todos sus

de

mujer doña Catalina Extreniadura fueron ,

su en

,

de

,

I.

Don Francisco Fernández Fernández vecinos Castuera padres

y

Línea de los Fernández Daza

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

156

II . Don Francisco Fernández y Fernández , bautizado en Castuera el 7 de Enero de 1620. Contrajo matrimonio en la parroquial de dicho Castuera , el 1. ° de Mayo de 1651 , con

don

en

;

Fe

a

el 9

(

,

)

de

y de de

,

de

y de

de

D. de

y

Tena Morillo hija doña María Tena Simón cura beneficiado

IV .

de

Juan García Valsera brero 1711. Tuvieron

a

de

sando allí con doña Catalina

18

el

en

,

III .

doña Ana Benítez ( hija de D. Alonso Quadrado y de doña Ana Benitez ) , naciendo de ese enlace Don Francisco Fernández Benítez que recibió las aguas bautismales Castuera Octubre 1669 ca

de

.

,

el

en

el

en

y

,

.

de

el 9

;

en

.

el

,

de

:

.

de

,

el

,

la

,

se de

ya X

,

el

en

y

,

en

,

y

,

y

en

,

,

el

de

el

de

,

de

de

,

lo

Su

,

de

la

a

su

de

27

el le

de las

D.

,

y

,

de

,

de

de

y

de y de

10

y

el

y

,

Su

,

el 9

de

,

Don Juan Francisco Fernández Benítez bautizado Noviembre 1719. Siendo Regidor perpe tuo del Ayuntamiento hizo información testifical ante don Majestad Antonio Donoso Valdivia Alcalde ordinario por estado noble testimonio del escribano Manuel José partidas Luxán Febrero 1777 con copia sacramentales reconocimiento los cuadernos eleccio figuraban Ayuntamiento cargos los Fernán donde nes Regidores dez como Electores Alcaldes ordinarios Presen tada esta información Cámara Castilla mismo año por que Majestad Rey dió ésta dictamen favorable privilegio hidalguía Aranjuez concedió Real firmado Mayo cumplimentado 1777 siendo obedecido por Ayuntamiento Castuera Junio siguiente En Regidor perpetuo desde 1772 mismo ejerció los cargos Regidor para Alcalde propuesto 1778 1780 estos dos por últimos años Elector 1779 estado noble Caso con doña Ana Lucía Daza Calderón Martín Bravo citada párrafo anterior linea formándose esta dijo apellido unión como Fernández Daza que llevaron todos sus descendientes Fueron hijos este matri monio Castuera

y

su

en

y

y

en

de

los

,

,

en en 1.0

,

go

Don Juan Fernández Daza que ejerció como hijodal cargos Castuera Alcalde 1782 1788 Elec empadronado tor 1791. Había sido como noble 1777 1784. De enlace con doña Manuela Morillo Valdivia tuvo este hijo de

,

de

de

27

el

,

de

de

la

en

,

)

a

y

Don Juan Antonio Fernández Daza Morillo Valdi ganó que via natural Castuera Real Provisión nobleza Chancillería Granada Junio 1793 obede

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

157

cida por el Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa . Caso con doña María Antonia Álvarez , siendo padres de 1.0 Doña Manuela Fernández Daza y Álvarez , esposa de

D. Juan de Llera , y ambos padres de doña Emerenciana , doña Dolores y doña Calixta de Llera y Fernández Daza ; y 2.º Don Simón Fernández Daza , que sigue . V. Este D. Simón Fernández Daza recibió las aguas bautismales en Castuera el 20 de Noviembre de 1744 , y fué en esta villa Alcalde ordinario por Su Majestad y Estado noble . Contrajo matrimonio en la misma el 13 de Marzo de 1774 con doña Manuela Morillo Valdivia Calderón Arias de Tena , pro creando a

VI .

Don Benito Julián Fernández Daza y Calderón , bauti zado en Castuera el 19 de Julio de 1777 , Abogado en los Rea les Consejos . Fué su esposa doña María Narcisa Martín de Tena Cáceres Morillo , con la que casó en la parroquia de la Magdalena , de Castuera , el 12 de Noviembre de 1804 , y nació de este enlace

VII .

Don Juan José Antonio Doroteo Fernández Daza y

de las

Tena , bautizado en Castuera el 8 de Febrero de 1813 , que casó en Cabeza del Buey ( Badajoz ) el 7 de Marzo de 1843 con doña Francisca Gómez Bravo y Pernia , siendo padres de VIII . Don Mariano Fernández Daza y Gómez Bravo , que de

el 7

de

14

el

en

y

,

en

aguas bautismales Cabeza del Buey Campanario Diciembre 1844 casó de 1873 con doña María de los Dolores Petra Rafaela Gómez

recibió Agosto

:

,

su

,

y

prima carnal siendo sus hijos Donoso Don Antonio Fernández Daza Gómez Bravo Don Mariano Fernández Daza Gómez Bravo caba Hijosdalgo llero del Real Cuerpo Madrid Doña Agustina Fernández Daza Gómez Bravo primo Martínez esposa Ricardo Gómez Bravo padres Mata ambos doña Dolores doña Magdalena doña Leonor doña Antonia María doña Agustina Anto .

D.

,

y

,

y

de ,

y

,

de

4. y

;

nio

,

de

D.

su ,

y de

,

la

3.º

de

2.

y y

1.0

.

Bravo

.

,

y

,

y

la

de

,

D.

de

y

de

y

Don Enrique Fernández Daza Gómez Bravo que contrajo matrimonio con doña María del Carmen Fernández Nogales Marquesa Córdova Encomienda son padres Mariano del Carmen Fernández Daza Fernán dez de Córdova

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

158

GENEALOGICA

Y

EN ANDALUCÍA

esta región pasaron también los del linaje Daza en tiem pos muy antiguos . En la Crónica del Rey Don Alonso XI el Conquistador de Algeciras , se hace mención de Gonzalo Ruiz Daza y de

A

Fernán Daza . Juan González Daza , que yace sepultado en la Catedral de Córdoba , casó con doña María Alfonso de Biedma , y fueron padres de Fernando González Daza , Obispo de la citada ca pital . Estos caballeros descendían de Fernán Núñez Daza , conquistador de Córdoba , que dió nombre al castillo de Fer nán Núñez , donde tuvo repartimiento con dos hermanos suyos .

ARMAS

,

de

:

,

de

la

.

de

la

a

el

46. )

Las primitivas del linaje fueron : De oro , con dos lobos de sable puestos en palo . ( Escudo Estas usó caballero Bernardo Daza que pasó desde conquista Valencia Bilbao Pero por haberse hallado en batalla de las Navas de Tolosa algunos los primeros ascendientes del linaje susti primitivas tuyeron las arinas con estas otras

,

,

de de

,

el

,

de

la

y

de

.

gules

de

la

y

y

de

apellidos Vizcaya armas flo cruz hueca dichas armas ,

campo

de

el

gules

)

campo otros tratadistas dicen que plata oro bordura con

Nobiliario manuscrito de

El pone

es y

de

de

de

diez sotueres

.

de de

:

.

(

de

de

,

de

y

Argote Molina ese último escudo

y

)

.

(

de

,

de

gules cantonada De plata con una cruz floreteada cuatro calderas sable Escudo 47. Luego las acrecentaron asi De plata con una cruz hueca gules cantonada floreteada cuatro calderas sable gules fajas cargada cada una oro Bordura tres plata con diez sotueres Escudo 48.

)

,

la

,

,

y y )

(

de

de

,

de

.

de

y

.

de

(

la

en

,

y

en

,

,

de

,

,

la

de

de

,

la

la

de la y

de y

,

de

,

la

:

de

:

,

de

de

oro bordura como Argote Molina Los Daza Villanueva Serena Badajoz sus Magacela Campanario líneas misma provincia gules cargada tienen De oro con cruz hueca floreteada plata una cuatro veneras cada brazo cruz primera dos borduras oro con diez calderas sable segunda plata con diez sotueres gules Escudo 49. reteada

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

159

Así aparece pintado en la ejecutoria

de nobleza del año correspondiente y que hemos mencio 1592 a dicha familia nado al referir su filiación . Esas mismas armas usaron en Castilla varias ramas del linaje , con la sola diferencia de suprimir las cuatro veneras que cargan sobre los cuatro brazos de la cruz . Los Daza , de Cuenca , según Juan del Corral , trajeron el mismo escudo , suprimiendo igualmente las veneras y de

de

de

.

de

,

,

,

de

de

primera bordura plata con diez sotueres segunda sable oro con diez calderas de

la

,

les

A y

tando

gu pin

su

,

,

,

y

)

,

,

de

, (

de

de

,

y la

.

,

de

;

la

y

la

el

de

,

,

los Daza Huete dimanados los Cuenca les señalan algunos tratadistas mismo dicho escudo oro gules sin las veneras con cruz hueca floreteada primera también con las dos borduras oro con diez segunda calderas sable sable con diez sotueres de oro linaje Da Velasco atribuye dibujado cahuete quedó descrito información este apellido pero que decimos ella debió incurrir error copia citado tratadista escribiendo Dacahuete vez Daza Huete Campanario apellido compues Los Fernández Daza que entronque formó como queda dicho por caballero casa Fernández villa Castuera de

al

en

en

en

un

2.º 1.º , y y de

de de

,

de

,

la el

la

y

,

,

de

de

,

de

:

,

)

. (

,

,

de de

3. 4. °, °,

,

familia Daza descendiente casa Villanueva Serena ostentan escudo cuartelado gules por Daza oro con cruz floreteada gules con gules por castillo oro aclarado Fernández Escudo 50. Otra familia apellidada Daza Bazagoiztegui trae este de

con una señora

de

,

de

,

la la de un la

la

de

,

,

de

.

de

,

el

,

se

to ,

la

y

ya

, ;

de de

en

,

de

Tal escudo que Baños

de :

°,

3.

y

,

la

2.0 de

de

.

Y

en

y

,

de

su

,

de

,

gules con siete sotueres

)

(

,

sinople segunda bordura oro Escudo 51. .

,

°,

de 4.

en

y

1. °

y

de

,

,

y de la

,

la

de de

la

de

en

у

de

:

plata con nuevo escudo cuartelado cruz hueca gules cargada floreteada cinco veneras oro una cada brazo cruz otra centro palo oro con dos lobos sable puestos dos borduras primera plata con ocho calderas sable gringoladas

.

de

en

,

y

En este escudo están contenidas las armas primitivas del linaje las que tomaron después los Daza sustitución aquéllas

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

160

GENEALOGICA

Y

ejecutoria

de

)

(

de

Bibliografía

La

.

de

lis

Los de Toro tienen armas distintas , porque , según el tes timonio de varios tratadistas , traen : De plata , con un losanje de gules cargado de un castillo de oro y cantonado de cuatro gules flores de Escudo 52. ,

M. ,

fol . M. ,

«

de

.—

54

fol .

de

de de

la

,

D.

,

31

,

en M. ,

,

de

y

de

» ,

de

,

«

en

de



D.

,

del año 1592.

de

a

de

la

de

.

-

Villanueva los Daza Certificación armas extendida favor Juan Francisco Fernández Benítez citado Rújula filiación los Fernández Daza por Juan Félix Mayo Rey 1777. Armas Ximeno Cronista Esquerdo Linajes Nobiliario Onofre Serena

,

,

de

,

»

de

«

.

el

en

,

.

el

en

de

de

de

-

.

96

y

V ,

. ,

. ,

.

.

.,

,

de

.

«

y

.—

«

M. , de

,

»

de

,

,

y

.-

«

M

de

de

» ,

y de

,

»

,

53

,

de

,

en

«

de

fo .

,

» ,

«

fol .

M. ,

,

»

de »

de

de

de

.

«

» ,

de ña so ,

de

o

fol .

M. , de

«

y

,

» ,

de

za

,

»

de

de de

,

«

de

y

la

reino Valencia del mismo autor 146 Libro Armería escudos del mismo autor antiguo Diego Hurtado lios 209 214 215.— Nobiliario linajes Mendoza 331.— Libro armas del reino Aragón Juan del Corral .— Nobiliario armas apellidos Vizcaya vuelto Nobiliario gene ral Juan Baños Velasco fols 171 369 Noble España Argote general imp pág Molina 100 Casa Cabrera Córdoba Francisco Ruano impre Espa pág 150.— Nobiliario los reinos señoríos imp pág Francisco Piferrer tomo .— Trovas Expedientes pág 113. Mosén Jaime Febrer imp pruebas las Órdenes todos los caballeros nobleza figuran que militares curso esta información Archivo Histórico Nacional ciudad

al

y

.

año

Don Pedro

Bernardo Dazar fué uno de los caballeros homenaje Rey 1343 prestaron juramento Aragón de

IV de

el

que

en

De Mallorca

.

Dazar

sinople

.

maíz arrancada

de

con una caña

,

,

De plata

de

ARMAS )

(

Escudo 54.

cuaderno octavo

.

de

«

»,

de

»

.—

. ,

,

.

.

Roura imp ,

Doménech

y

,

«

,

Bibliografia.— Nobiliario mallorquín Joaquín María imp pág general Bover 131 Nobiliari catalá Félix

84

la

.

Toranzo

+

Delgado

Пт imena

...

Lit.

Feruni Masind.

Delia

‫مین‬

1 .

14

Della

J.

Delpás

73

12.

TTT

‫تس‬

‫هت‬

Beliau

.

.

-

68.

EC

Delcada

de

66

Delgado

.

65.

.

de

Delgado Monroy

69.

VI VND Laredo

Delgado

GG

27

+ 64.

++

, de

Delin

63.

Delar

C

62

Dobes

VIIVNS

WN

60.

MARIA

Lámina

T !

OPODIA

HERALDICA

Y

GENEALOGICA

.. ) tienen armas distintas , porque , según

1.s

en la

de de

,

de

. M. fol

146

fo .

54

fol .

«

M. ,

de

D.

,

,

»

31

,

en M. ,

,

,

de

.-

del mismo autor

,

y

«

.

.

de

» ,

«

.—

96

.

V ,

y

de

,

,

. ,

y

.

de

.

,

.,

,

. ,

«

de

.--

el

,

en

de

de

el

.

en

de

de

-

en

»

,

de

Velasco Argote

de

,

»

,

in die ?

España

to

?:

50

'

27

de

Baños

1

, »

«

de

Nobiliario gene .—

«

de

M. , de

.--

y de

,

» ,

,

vuelto

» ,

.

53

M. fol ,

Vizcaya

» de ,

,

M

«

ful .

.--

escudos

«

o

del mismo autor Diego Hurtado antiguo Nobiliario linajes armas del reino 331.7- Libro Juan del Corral .— Nobiliario armas

15

,

!! .

,

de

.--

de

y

? i . "

?

in

,

.

?

is .

iria

Valencia

fols 171 369 Noble imp pág Ariral Molina 100 Cabrera Córdoba Francisco Ruano impre Espa 15150 Nobiliario los reinos señoríos pág Francisco Piferrer imp tomo Trovas Expedientes pág 113. Hosen Jaime Febrer imp pruebas las órdenes todos los caballeros nobleza figuran que militares curso esta información Archivo Histórico Nacional .

.

homenaje

al

de

los caballeros Rey

.

de

Don Pedro

Bernardo Dazar fué uno 1343 prestaron juramento Aragón

y

.

IV

año

de

Mallorca el

que

en De

Dazar

Escudo

sinople

.

de

maíz arrancada

,

con una caña

de

,

plata 54.

)

De

ARMAS

Bibliografia

de

,

»

de

, »

.

. ,

«

.-

«

.—

,

.

y .,

Joaquín María Nobiliario mallorquín imp pág general Bover 131 Nobiliari catalá Félix imp Doménech Roura cuaderno octavo ,

1

de

los

(

La

an

: i: 1

ejecutoria

Daza Villanueva no 1592 Certificación armas extendida Francisco Fernández Benítez citado Rújula Fernández Daza por Juan Félix Mayo Rey 1777. Armas Esquerdo Linajes Onofre

Tide

un

tes

)

les .

"

de

::

el

tratadistas, traen : De plata , con un losanje de un castillo de oro y cantonado de cuatro Escudo 52.

. Tomo. XXVI.

Lámina

,

8.3

Diccionario de Apellidos

AVE MARIA

PLENA

ma

10

Delgado

Toranzo

.

Delfin

, de

63.

62.

Delaunet

.

61.

Delás

.

60.

VIIVS AVE

,

Alcobendas

.

Delgado

de

67

Villajimena

.

Nogales

Delicado

.

.

75

3. -

14.

Della

orunyMadrid .

Lit.

d .F

.

D

-

71.

Delicado

.

Della

70.

Delgado

.

69 .

Ed

ele

0.010

Delic

.

Delgado

de

66.

.

Delgado

13

.

Delpás

-

68.

Delgado Monroy

72

ER

.

Laredo

65.

de

,

Delgado

,

‫ונשאפ‬

VIIYYD

MARIA

MAR

+

d

++ 64.

+

++

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

161

Dazne De Navarra , con Palacio de Armería en el Valle del Baztán

.

ARMAS De oro , con tres bandas de sable , y bordura de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 53. )

Bibliografía .— « Libro de linajes y armas del reino de gón » , de Juan del Corral, M.

Ara

Debener Tuvo solar en la Merindad de Trasmiera ( Santander ).

ARMAS De gules , con una roca sumada de un castillo de plata . A su puerta , un pino de sinople , y dos lebreles de su color al pie y atados al tronco . ( Escudo 59. )

Bibliografía.- Piedra

armera de la casa solar .

Deblore De Cataluña , y ostenta por

ARMAS

Doménech

y

de

,

»

Nobiliari general catalá

cuaderno octavo

.

. ,

,

Roura imp

«

Bibliografía

.-—

De oro , con una cabra de gules puesta en salto .

de

el

y

noble

Valle

).

(

Tuvo este linaje casa muy antigua Tobanila Burgos Son sus

en

Decia

,

21

a

y

)

.

(

,

sable andantes alrededor sable Escudo 55.

de

,

de

,

De oro con dos lobos modo orla diez calderas

de

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

162

Bibliografía.- « Libro

de Diego de Urbina

,

de

blasones y linajes de España

»,

M. fol . 66 . ,

De-Combes establecimiento en España de la ilustre y antigua lia de De - Combes o Bonnet de Combes es relativamente

El

derno

.

de ella .

Cuatro generaciones

no más españolas

se

fami

mo

cuentan

Aubenas , departamersto de Ardeche , y en la Historia de Francia , bien aparecen señalados no pocos de sus hijos . En las Cruzadas ya figuraron . 1. Carlos Bonnet de Combes y de David , primero que se firmó De - Combes , segundo de su casa y primogénito después , por morir sin posteridad el mayor de sus hermanos ( el Coro nel Francisco de David de Combes , Brigadier de la Guardia de Corps del Rey de Francia ) , cruzó la frontera en unión de M. de Calonge al surgir en su país las revueltas de 1789 , y previas las pruebas necesarias , ingresó en el Real Cuerpo de Guardias de Corps de Su Majestad Católica . Fué hijo de M. Francisco Bonnet de Combes y Veycent de Lavalette , Con de y alto y poderoso Señor de Combes de Tine y Coronel del regimiento de Caballería de Borgoña durante el régimen mo nárquico , y de madame Carlota de David y de Tranchant ; nieto paterno de M. Carlos Luis Bonnet , Señor de Descombes y de madame María Juana Veycent de Lavalet , y nieto materno de M. Segismundo de David , Barón de David , Brigadier y Coro nel de un regimiento de Húsares de su nombre , Gentilhombre de Cámara del Rey de Francia , caballero de la Orden de San Luis , natural de Hungría , de donde pasó a servir al Rey de Francia en 1712 , y de Ana María de Tranchant . No hemos de ocuparnos detalladamente de los Bonnet de Combes franceses , de los que largamente tratan los nobilia rios de dicha nación , pues para ello necesitaríamos mucho espacio . Concretándonos a la rama española , añadiremos que el mencionado D. Carlos De - Combes y de David siguió con brillantez la carrera de las armas en el cuerpo de Caballería , en el que llegó a Coronel , adornando su uniforme con varias condecoraciones preciadísimas . Contrajo matrimonio con una muy distinguida dama , doña Joaquina Gragera y Topete de Procede

de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

163

y

,

,

,

la ya

su

,

en

y a

y

de

,

de

de

las

y

,

el

la

,

de

y

de

de

,

y

y la

de

y

de

y

de de la

de

y

la

y

la

de

y

1.º

-De

:

),

y

de

,

(

de

de

.

de

el

de de

y

de

,

su

II .

De -

).

(

en

,

de

,

de

-

y

de

.

;

y y

y

,

su

en

de

la

°

3.

en

te ,

de

-

y

de

.

,

2. 1.º

Argüello y de Argüello ( hija de D. Toribio Gragera Argüello Roco y Amezqueta , Conde de la Torre del Fresno , Gentilhom bre de Cámara de Su Majestad al servicio del Infante Don Francisco de Paula Antonio , Mariscal de Campo , Capitán General interino de Extremadura , bárbaramente asesinado en Badajoz en 1808 , y de doña Juana Topete y Argüello Aponte y Topete ) , siendo fruto de dicho enlace estos tres hijos : Don Leopoldo que sigue Tope Don Carlos De Combes Gragera David Brigadier persona respetabilí los Ejércitos carlistas Badajoz tiempo Murió soltero sima ciudad Concepción Gragera Doña De Combes David Topete casada con Don Juan Espinosa los Monteros Bri gadier los Reales Ejércitos del que tuvo sucesión estable Bujalance Córdoba cida actualmente Gragera Don Leopoldo Combes David Topete abrazó como padre carrera armas los treinta nueve años edad 1845 murió Coronel del Regimiento Caballería Lusitania estándole con grado Brigadier pecho cedido luciendo cruz San Fernando Don Leopoldo contrajo matrimonio con doña Francisca Llave Toscano Coca Arias hija Brigadier Don Francisco Llave Coca española Real Armada doña María Juana Toscano Arias tuvieron los siguientes hijos Don Carlos Combes Llave Gragera Tos D.

la

de

y y

en

la

en

su ,

la

de

y

-

su

de

y

y

.

,

e

,

de

y

de de -

y

la

,

de

-

la

;

y

-

la

,

y

de

.

,

la

,

de y

su

,

y y

de

,

-

y

-

la

,

la

de

3. ° ,

de

,

de

Infantería que casó con doña Julia Sánchez Poza García Cervino siendo único hijo Leo poldo De Combes Sánchez Poza Doctor Facul tad Filosofía Letras Licenciado Derecho Civil prima Vega Canónico casado con doña Petra Sánchez Poza sin sucesión 2.º Doña María Aurora De Combes Llave Gragera que Toscano murió soltera Don Rafael De Combes Llave Gragera Tos esposo cano Capitán que fué Infantería española sobrina doña María los Dolores Fernández Marquesta Álvarez Caballero Cabrera hermana inmediata sucesora del Conde Torre del Fresno Tuvo este matrimonio dila tada sucesión figurando entre sus hijos doña María De Com cano Coronel

ENCICLOPEDIA HERÁI.DICA

164

Y

GENEALOGICA

bes , Fernández de la Llave y Marquesta , casada con D. Anto nio del Solar de Taboada de Maeztu y del Solar , caballero del Real Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Ma drid , Delegado Regio de Bellas Artes de Badajoz y Corres pondiente

la Real Academia de la Historia y de otras y extranjeras nacionales . El primogénito de D. Rafael y doña Dolores es D. Leo poldo De - Combes y Fernández de la Llave y Marquesta , inme de

diato sucesor en la representación de la casa de su madre .

Bibliografía.- Archivo de la casa de D. Antonio del Solar , legajos de De - Combes .

De la Caballería ( Véase el

apellido Caballería .)

De Gregorio Apellido originario de Sicilia . Pasó a España , establecién dose en Madrid ( 1 ) .

ARMAS

Escudo cortado : la partición alta partida de cuatro piezas de plata y sable , y la baja , de azur , con un delfín de plata . ( Escudo 56. )

Bibliografía .—

Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española » , de Francisco Fernández de Béthen pág 100 court , imp . , tomo

en

)

la

de

Dehesa

(

.

.

III ,

«

de

la

,

de

el

( en 2 ).

,

en

,

de

(

),

y

:

,

Tuvo este linaje dos casas solares una villa Limpias Santander otra barrio Aldecueva del Vizcaya Valle Carranza ,

de ,

,

de

y

en

y

,

el

,

en

de

,

y

la

de

.

la

de

de

11

de

de

el

en

de ,

a

de

y

,

de

-

la de

de

,

el .

,

y

de

;

,

la

,

la de

de

I.

3

( de 2 )

de

:

de

,

de

,

de

III

de

y

de

,

y

( 1 )

de

Leopoldo Gregorio Paternó fué tercer Marqués Valle Santoro Go Capitán general de Navarra caballero Santiago bernador Virrey Orden Gentilhombre Cámara del Rey Don Fernando VII nieto del famoso Ministro Gregorio Marqués Sguillace Tuvo por hija Carlos doña María Josefa Brigadier Ramón que casó con natural Madrid Acuña fueron padres Cayetano Higinio Acuña Gregorio nacido Madrid Enero 1809 que Rojas primera con doña Ezequiela María casó dos veces los Dolores Fer Iglesias con sucesión Gregorio nacido nández Antonio María Acuña Marzo 1811. Los dos hermanos siguieron carrera militar De casa del Valle Carranza procedió Felipe Dehesa Brena natural del lugar San Esteban citado

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

165

ARMAS Las de la casa de la villa de Limpias se describen expediente de pruebas de nobleza del caballero de el

así , en

Santia

go , el Capitán Pedro Manuel Bernales y de la Piedra : « Enci ma del balcon principal tiene un escudo de armas , y las del apellido de Dehesa estan espresadas con un roble y un aguila sobre él en ademan de arrojarse , y ocho aspas alrrededor , dos por cada costado . » Las de la casa del Valle de Carranza y barrio de Alde cueva figuran en un escudo cuartelado de alianzas , corres pondiendo al apellido Dehesa las del primer cuartel , organi zado así : Partido : 1. ° , de plata , con un árbol de sinople terra sado de lo mismo , y atado a su tronco con una cadena , un lobo de sable , y 2. ° , de gules , con un castillo de oro mazonado de sable . ( Escudo 57.)

-

Bibliografía

Lana

se

;

de

Miguel Salazar recoge este apellido pero señalarle las siguientes

limita

a

)

la

De

.

el

en

el

en

(

Delalana

o

,

de

III

.— « Piedras armeras de las citadas casas so Expedientes lares . de pruebas de nobleza de los tres caba que figuran lleros de Órdenes militares y de Carlos curso esta información Archivo Histórico Nacional

en

,

plata sin guarnición

.

,

espada

que tienen

,

,

de

el

en

,

de

,

de

la

de

,

de

y

de

la

.

en

de

,

y

de

la

,

misma naturaleza fué Francisco Dehesa casado con doña María Torre ambos padres de Juan Dehesa Torre natural como sus padres del Valle Ca igual naturaleza rranza que unió matrimonio con doña María Peña naciendo de este enlace Juan Dehesa Peña natural del Valle Carranza que es posa doña Manuela Fernández misma naturaleza tuvo IV Francisco Dehesa Fernández Peña natural del Valle Ca Mayo cuya Orden ingresó rranza caballero Carlos 1786 de

y

.

de

de

de

su

en

,

de

a

,

de

,

la

,

,

la

de

,

la

de

el , 31

,

la

de

en y

III

,

la

, y

la

de

la

en

de

,

,

la

y ,

la

la de

de de

y

.

.

III

se

,

de

I. II .

la

De

en

de

la

a

III

.

y

,

de

,

y

la

de

y

de

,

II .

,

turaleza

de

Negrete igual na matrimonio con doña Agueda Lombera fueron padres José Dehesa Lombera natural San Esteban que casó con doña Valentina Sainz Cano natural del lugar Aldeafuera mismo Valle Carranza procrearon Francisco Dehesa Sainz Lombera natural San Esteban Capitán plaza Granaderos del regimiento fijo Manila caballero Orden que ingresó Alcántara 1784 y

Valle que contrajo

oro rampantes de

de

la

,

De azur con dos leones mano derecha una hoja

de

ARMAS

Bibliografía . - Obras folio 37

Miguel de Salazar , M. , tomo

.

de

III ,

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

166

Delanda su

de

.

,

el

I

la

II

.

a

de

España para Pedro Delanda pasó Enrique hermano contra causa del Rey Don fender primero los citados Cruel obteniendo del Don Pedro Monarcas muchas mercedes Apellido francés

Salazar

le

Miguel

de

,

de

y

,

)

Ochoa

Lasalde

,

Juan

y

.

(

de

,

»

plata

De Lantorne

asigna

)

o(o

Delantorne

las

.

,

M. fol 305 vuelto

bordura oro Escudo 58.

.

«

Bibliografia.— Nobiliario

de

de

,

sotuer grande De gules con gules con diez leones rampantes

de

un

ARMAS

siguientes

ARMAS

tomo

I,

M. ,

Salazar

,

Miguel

de

.

de

Obras

.

folio 458

sinople de

.

Bibliografía

-

,

De oro con un ala

,

1890

de ,

por otra

D.

,

y

Falpi

de

Septiembre

el

.

y

y

1865 sucedió

en

de

de

Paula Delas

de

de

de

a

D.

de

el

.

de

Maria

ARMAS de

,

19

de 8

Foxá

.

de

Delas

y

de

de

mismo título Francisco Real carta sucesión

no

Septiembre

se

D.

Por Real carta

de

de de

en el

reino

12

Cataluña Por Real despacho Vilagaya 1790 concedió título Barón Francisco Delas Silvestre Cataluña

Linaje originario Diciembre

de

Delas

de

es

Félix Domé

Real despacho

y

El

.

-

.

.,

,

nech Roura imp cuaderno octavo Reales cartas mencionados y

,

de

,

«

Bibliografía.— Nobiliari general catalá

» ,

(

)

.

de

un .

de

de

:

El

linaje Delas trae De gules con una torre plata águila sumada oro Bordura azur con doce trellas oro Escudo 60.

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

967

Delaportella Apellido catalán

,

con las siguientes

ARMAS De plata , con un portal de gules con la puerta de oro . Bordura componada de ocho piezas de gules y plata .

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá

Félix Domé

de

»,

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Delaunet ( o

de Launet ) ,

.

en

en

el

en

se

,

de

en de

,

-

de

en

de de

en

el en

)

(

en

.

y

en

el

Cholet Breton hija naciendo

de

(

Le

,

doña María Ana Thomas

),

de

José Breton unión

y de

de

Francisco María Launet que casó Noviembre 1765 con doña Joaquina Le

de II .

de 27

de

у

el

,

de I.

Launet nació 1699 murió Cholet Contrajo 1774. Oficial Caballería matri Spinelly Bélgica monio con doña Luisa nacida Menin 1699 fallecida en Cholet 16 de Enero de 1786. Fueron padres 14

Pedro Enero

Francia

de en

Rama primera

en

:

y

en

de

.

,

en

es

el en

,

de

de

20

la

,

en

el

el

de

.

el

de

la

Se

y

de Ile

Familia noble originaria de Francia , del antiguo departa Anjou siglo XVII mento France que estableció España 1870 sus ramas una apellido escribe este Delaunet desde revolución francesa En acta del casamiento Francisco Renato Launet con Sofía Victoria Beauvau Tigny celebrado Nantes Junio 1801 donde aparece por primera apellido lugar vez Delaunet una sola palabra Lau que verdadero era realidad net Anjou De rama esta familia establecida España proceden las ramas siguientes

en

de

III .

esta

el

de

el

de

.

12

,

en

,

de de

de

y

de

,

20

el

,

en

de

de

23

Francisco Renato Launet nacido Cholet Sep Octubre 1766 fallecido Saumur tiembre 1825 Capitán Caballería Contrajo matrimonio Nantes Junio 1801 con doña Sofía Victoria

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

168

Beauvau - Tigny

que nació en Nantes el 12 de Junio de 1778

(1),

murió en París el 3 de Diciembre de 1836 ( hija única de Clau dio Luis de Beauvau Tigny , segundo Marqués de Beauvau , y de doña Victoria de Marcillan Comminges ) . Su único y

hijo fué IV . Eugenio

de Launet o Delaunet , nacido en Nantes el Noviembre de 1802. Murió en San Sebastián el 15 de Octubre de 1878. Casó en París el 11 de Abril de 1844 con

9 de

Alfonsa de la Saucliere , que nació en París el 26 de Diciem bre de 1826 y murió en San Sebastián el 23 de Noviembre de 1893 ( hija de Carlos de la Saucliere , Comandante de Caba CASA DE BEAUVAU

( 1)

,

de

, y

de

y

,

el ",

“ el

y

de

,

.

de

",

el

" o "

II,

“ el

.

de

de

su

en

la

en

su

de

las

Dado el alto origen de esta ilustre casa , y por su alianza con la casa de Launet o Delaunet , hemos creído interesante publicar a continuación un resumen de su historia genealógica . La casa de Beauvau es una de más antiguas más ilustres Francia tomó nombre del Señorío Beauvau que formaba parte del Marquesado Jarzé todos región Anjou ellos Anjou origen Foulques Tiene Bueno Piadoso Conde ter Foulques llamado Rojo cer Soberano esa provincia Este Foulques era hijo

,

,

a

y

de

.

,

I,

y

a

y

,

I,

, a

,

.

su

el

, de

II,

de

.

di

.

al

y

.

su

a

al

de

de

,

,

de

”,

et

la

,

su

su

,

al ,

de

la

de

.

,

,

II,

",

de



).

,

(



V ,

en

la

la

en

, “

su

de

III III

,

,

a

se

de

,

y

.

v

de

,

de

de

II II,

:

,

I,

,

V ,

" ,

III

de de

la

de

y

,

el

de

,

,

de

en

de

la

de

I.

,

), de

",



,

de

y

,

III

.

II

V ,

,

de

,

de

.

de

la

a

,

" ,

III

I

el

,

”,

“ el

de

de

de de , la

la

a

o

(

de

su

II

, , “ y el a

de

en

,

.

de

de

de

,

de .

de

,

y

.

de ,

de

,

el

,

de

y

su

Anjou conocidos abuelo Ingelger tronco los Condes Historia con Ingelgerie nombre era hijo Tertulio Este último tenía por mujer Petronila monje Alberico des Trois Fontaines nieta según del célebre Hugues l'Abbé her más conocido por Ludovico mano Judit segunda mujer del Emperador Luis Pío La casa los Condes Altorf Guelf Welf cual descendía esta Prin Hugues l'Abbé cesa hermano era entonces una las más poderosas más an Anjou con Hugo l'Abbé tiguas Alemania La alianza casa los Condes sangre por ella unía por vínculo los Condes Altorf los Reyes des hijo cendientes del Emperador Carlos Calvo Luis Ludovico Pío Judit Alanzas todas ellas comunes casa Beauvau Anjou tuvo entre otros hijos Foulques Bueno Conde Godofredo Anjou Foulques primer Señor Conde Beauvau que fué padre De Godofredo vino Foulques alias Nerra Godofredo Hermenegarde que casó con cual murió sin sucesión Conde Gatinais Foulques IV sobrinos por De este matrimonio nacieron Godofredo ma dre de Godofredo Martel hijo Foulques Foulques IV fué padre Godofredo IV Plantagenets del segundo del nombre Rey Inglaterra cual procedió Enrique Plantagenets Esta nastía reinó dicho país por espacio más tres siglos 1154-1485 Los miembros Enrique esta familia que reinaron son Ricardo Corazón León Juan Sin Enrique IV Enrique Tierra Eduardo Eduardo Eduardo Ricardo Enrique Enrique VI Eduardo IV Eduardo Ricardo Una prueba más que viene justificar ilustración casa Beauvau son las singulares distinciones que observaron ceremonia del homenaje que Raoul Señor Beauvau de Jarzé rindió 1025 juntamente con hermano Girault Anjou Este Raoul homenaje con espada Conde Beauvau rindió costado parentesco cubierto por razón cum gladio biretta propter parentagium mientras que los demás Señores rendían este deber rodillas descubiertos sin armas Los Reyes Francia han contado hasta dieciocho Señores Beauvau que lle vaban mismo tiempo las armas servicio

1722

de

,

y

Briollay séptimo hijo Jarzé Anjou Fué padre

de

Craondes

de

-

de

Beauvau

.

,

Señor Beauvau Piadoso Conde

de

-

. de

es

casa

Principes

" ,

Bueno

Beauvau

o " el

, de

esta

primer "



el

Foulques

II,

I. El ques

primero

de

RAMA TRONCAL Marqueses

Foul

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

169

de

y

.

de

29 23 el 6 de de

de de

de

24

Chatellerault

el

murió

el de

en

,

en

en

y

,

,

de

1839

la

sí y

el

de

en

,

la

de

у

el

de

el

21

.)

V.

,

de de

tiembre

(

en

se

de

,

en .

en

la

,

2. 1. °

,

,

).

III ,

lleria , caballero de la Legión de Honor y de Carlos doña Sofía Rolland De esta unión nacieron entre otros hijos Alfonso que siguió casa Francia que España Amadeo estableció 1870. Véase segunda rama Delaunet Alfonso de Launet nació en París de Enero de 1845 murió en Chatellerault 20 de Diciembre 1916 Como jefe rama mayor obtuvo para los suyos patronímico rectificación del nombre Delaunet Lau por net sentencia del Tribunal Nantes Junio Bayona 1914. Contrajo matrimonio Enero Sep 1868 con doña Berta Rouy que nació París Junio

1888

de

, ,

,

-

de

y

su

la

de

a

en

la

de

de

,

la

de

Su

su

al

de

el

de

,

,

de

,

).

de

" ,

la

en de ,

,

a

.

de

el

,

su

,

de

de

de

,

en

,

de

la de

y

en y

y

,

la

en

de

en

,

,

su

,

,

de

.

de

y

la

de

de

de

en

.

el

,

II .

de

y

I

a

de

22

y

;

de

.

a

.

de

de

).

,

,

su

,

de el

a

en

,

.

de

a

,

de

y

las

de

,

a

de

.

,

la

de

.

de

,

de

).

de

y

; :

,

,

(

.

.

1.

de

y

de

(

de

,

de

.

la

2. 1. ° °

en de

la

a

de

(

)

.

,

de

a .

en la

XIII

de

de

y

de

,

y

,

,

X.

a

,

de

,

de

y

. .

,

de

, a

y

de

,

de

,

el

se en

,

y

en

,

,

.

de

y

.

de

la y

de

de ,

de

le

le

de

su

a ,

y

,

de

de

de

,

,

.

.

VIII

de

de

,

de de y de

-

el

la

de

,

,

V.

VI de.

en

se

le

de

et

de

de

,

de

de la

la de

.

de

( au

de “

,

IV

.

en

.

,

III

la

de

,

en

de

,

de

,

II .

Foulques segundo Señor Angers Beauvau Jarzé que murió año 1000 tres días después Pascua como pudo comprobarse cuando verificaron las pruebas nobleza Jacobo Beauvau Marqués Rivau para ingresar con Marqués otros cien caballeros Orden San Miguel 1665 ante Sourdis Diputado Orden Fué padre Anjou Raoul Señor Beauvau Jarzé Rindió homenaje Conde chapeau sur por razón l'épée 1025 côté tête alianza con los Anjou Archivos Angers hijo Condes Saint Aubin antigua ca Godofredo Señor Beauvau Jarzé hizo donación pilla San Martín Beauvau para que ella pudieran instalarse los religiosos Orden según CLXVII artículo del primer Cartulario abadía Saint Serge Angers que fué gran bienhechor Vivía 1060. Procreó padre Juan Señor Beauvau Jarzé que suscribió donación Mayenne casó con Berta que tuvo Godofredo Señor Beauvau Jarzé que contrajo matrimonio con Eufro sine Lude fueron padres VII Foulques Señor Beauvau Jarzé que testamento que hizo hijo capilla 1137 ordenaba enterrasen San Martín Beauvau Casó con Juana Boissei Chatel naciendo esta unión mujer cuyo nombre Raoul Señor Beauvau Jarzé que tuvo ignora guerra contra los IX Foulques Señor Beauvau Jarzé que murió Landry cual vivía en 1200 pro infieles Contrajo matrimonio con Claudia crearon Roberto Señor Beauvau Jarzé que murió 1227. Casó con Judit Acigné fueron padres mujer XI Baudouin Señor Beauvau Jarzé De Juana Jaille tuvo Anjou quien XII Renato Señor Beauvau Senescal Carlos Conde acompañó conquista Nápoles Murió 1265 causa heridas recibidas procrearon batalla Benevent 1266 Casó con Juana Preuilli Anjou Hizo construir Mateo Señor Beauvau Senescal 1281 Angers Contrajo matrimonio con Juana convento los Cordeleros Rohan que tuvo estos hijos Juan que sigue Marqueses rama los Señores Bessière Mateo fundador de Rivau desde 1664 XIV Juan Señor Beauvau Casó con Juana Coulaine naciendo este enlace En reino Tarante Beauvau Gobernador del castillo XV Juan Señor Nápoles rindió grandes servicios Nápoles los Reyes Luis Luis Murió Tigny tuvo matrimonio con Juana 1391. De Pedro que sigue

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

170

( hija de

Juan Bautista Rouy y de doña Rosalía Larrieux ).

ron padres de

Fue

Juan Bautista Eugenio , que sigue ; y 2. ° Amadeo de Launet , nacido en Chatellerault el 30 de Mayo de 1875 , murió en la misma población el 27 de Mayo de 1926. Casó en San Sebastián el 27 de Noviembre de 1901 con su prima doña Concepción Delaunet y Esnaola , que nació en San Sebastián el 10 de Septiembre de 1877 ( hija de Amadeo Delaunet y de doña María Esnaola ) . Único hijo de este matrimonio es 1. °

Carlos Alberto de Launet , nacido en Chatellerault el Noviembre de 1902 . VI . Juan Bautista Eugenio de Launet nació en Bayona el 20 de Noviembre de 1868 y murió en Burdeos el 2 de Junio ) 13 de a

Beltrán , progenitor de la rama de los Señores de Precigny y Pimpean . Pedro , Señor de Beauvau , de la Roche - sur - Yon y de Champigny , murió en el año 1435 , y fué Senescal de Anjou y ejecutor testamentario de Luis II , Rey de Si cilia , en 1429. De su matrimonio con Juana de Craon nacieron 1.° Juan , que sigue ; y 2.° Luis , Señor de Beauvau , de la Roche - sur - Yon y de Champigny ( 1410-1472 ) . Senescal de Provenza , Gobernador y Capitán de la torre de Marsella , Consejero y Chambelán de Renato I , Rey de Sicilia , y su Embajador en Roma cerca del Papa Pío II ( 1472 ). Tomó parte en la campaña contra los ingleses ( 1442 ) y en la conquista de Normandia ( 1449-1450 ) . Tuvo de Margarita de Chambai , su mujer , esta hija : a) Isabel de Beauvau , Señora de la Roche - sur -Yon y de Champigny . Murió en 1474 , y fué enterrada en la iglesia de San Jorge de Vendôme, junto a su marido . Casó en 1454 con Juan de Borbón , segundo del nombre , Conde de Vendôme . De esta unión nació Francisco de Borbón , Conde de Vendôme , bisabuelo de Enrique IV , Rey 2. °

las

XVI .

,

y

de

de

,

de

y

,

De

en

de

y

de

,

de

y

de

en

de

, .

de

;

de

:

.

en

de

su

de

y

a

,

y al

y

la

de

su

,

de y

de

).

(

,

,

V.

,

a

en

,

de en

y

a

y ,

de

y

de

y

.

de de

de

la

:

à

.

su

de

).

su de

en

,

y

,

(





,

de y

de

,

de

,

et IV

,

de

de

y

,

.

de

de

IV ,

.

XXIII

les

de

a

la

,

de en

,

.

,

y de

de

,

su

.

,

de

.

,

,

de

.

,

de

.

de

de

.

,

,

,

de . de de la la

,

,

la

,

de

, de

,

de

a

II,

de

,

de

,

XI

en

,

de

,

.

de

.

,

.

de

3. 2. ° ° 1.º ,

de

,

de

.

de

y

de

XVIII

su

de

.

de

de Francia . Alianza que hizo a la casa de Beauvau el tronco de casi todas casas Europa reinantes los castillos 1468. Fué Gobernador Beauvau murió XVII Juan Señor Anjou Consejero del Rey Luis Angers Guisa Senescal Renato Rey que procreó Sicilia Casó con Juana Manonville Pedro Señor Beauvau Barón Manonville Senescal Lorena Rey Margarita Chambelán Renato Sicilia Murió 1521. Montberon mujer tuvo Barrois Manonville Senescal Beauvau Barón XIX Renato Señor Chambelán Antonio Duque Lorena Contrajo matrimonio con Claudia Bou que tuvo entre otros los siguientes hijos doche Claudio que sigue Alof fundador rama los Señores Rorte Panges Juan progenitor rama los Señores XX Claudio Señor Beauvau Barón Manonville murió 1597. Fué Go bernador del Duque Enrique Lorena Jefe del guardarropa del Rey Navarra mujer Nicolasa Antonio Borbón De Lulzelbour tuvo primer Gentilhombre XXI Carlos Barón Beauvau Manonville hijo Enrique Duque Cámara Bar Casó 1577 con Judit Saulx fué XXII Enrique Barón Beauvau Manonville Consejero Estado En Hungría rique Duque regreso fué nom Lorena Combatió los turcos brado Embajador cerca del Papa Pablo Recorrió Europa Asia Africa re greso publicó una relación Nancy 1619 sus viajes Casó 1607 con Catalina Haraucourt este matrimonio nació Enrique Marqués Beauvau que murió 1684. Fué Gobernador del Duque Lorena Carlos escribió Mémoires pour servir l'histoire Char prima Duc Lorraine Bar Metz 1686 De matrimonio con Catalina Haraucourt nació Consejero XXIV Luis Marqués Beauvau Estado Casó dos veces

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

171

Contrajo matrimonio en Burdeos el 14 de Febrero de 1901 con doña Ana Maria Phocion , nacida en Lespiren el 19 de Febrero de 1880 ( hija de Juan Phocion y de doña Catalina Lageste ) . De este enlace nació , entre otros , VII . León de Launet , que es el primogénito , nacido en Burdeos el 15 de Septiembre de 1902 . de 1909.

de Delaunet en España

segunda

Rama

1. Amadeo Delaunet y de la Saucliere ( hijo segundo de Eugenio Delaunet o de Launet y de doña Alfonsa de la Sau cliere , citados en el párrafo IV de la anterior rama ) nació en Saint Denis ( isla de la Reunión ) el 12 de Febrero de 1852 У falleció en San Sebastián el 27 de Marzo de 1926. Casó en

San Sebastián , el 20 de Noviembre de 1876 , con doña María

,

de

),

(

),

,

.

su

y

de

y (

)

(

la

node

al

su

le

la

,

de el

de

la

de

,

de de

ya,

y

su

A

de de

.

), )

(

(

de

de

en

y

en

,

-

Noailles Príncipe

Poix

.

a )

,

de

,

-

de

la la

, y

en

),

(

de

).

( ),

(

en

A-

de

en

y

,

.

la

de

-

de

de

.

en

,

1.º

primera , con Carlota de Floranville , y la segunda , con Ana de Ligny . De esta última unión nació : XXV . Marcos , primer Principe de Beauvau - Craon y del Santo Imperio , por di ploma del Emperador Carlos VI ( Viena , 13 de Noviembre de 1722 ) . Nació en 1679 y murió en 1754. Fué Grande de España de primera clase por carta del Rey Fe lipe V ( 1727 ) , caballero del Toisón de Oro y Gran Escudero del Duque de Toscana . Al ser proclamado Emperador de Alemania Francisco I , le nombró Virrey de Tos cana ( 1745 ) y Presidente de su Consejo en Florencia . De su matrimonio ( 1704 ) con Ana de Ligneville nacieron veinte hijos, entre ellos Carlos Justo Príncipe Beauvau Craon del Santo Imperio Grande Es paña Nació 1720 murió 1793. los veintidos años era Coronel los Guardias Lorena del Rey Estanislao tal concepto ofreció auxilio Maris Praga regreso Rey cal Belle Isle que estaba sitiado hizo merced cruz San Luis También fué miembro Academia Crusca 1737 Go bernador del Languedoc 1763 miembro Academia Francesa 1771 Encar gado del Gobierno Provenza 1782 Mariscal Francia 1783 Ministro Luis XVI 1789 Casó primero 1745 con María Tour d'Auvergne des pués 1764 primer que con María Rohan Chabot tuvo sucesión De matrimonio tuvo una hija llamada Ana Princesa Beavau Craon nacida 1750 casada 1767 con Luis

e de

-

de

,

de ,

y

;

al

de

y

,

,

su

,

de

.

,

el

en

de

,

y

-

de

-

la

a

,

de en

y

se

y

,

de

,

en

de

de

la

de de

-

el 5

y

.

y .

en

la

la

de

el

de

.

y

de

-

de

-

de

,

el

la

de

,

en

.

de

la

.

en

.

,

en

y

en

.

,

en de

, a

.

en

.

y

)

la

de

)

(

,

en

.

el .

su

y

(

de

-

de

,

el

su

.

.

de

de

-

la

en

.

de

y

y

en .

,

de

,

de

.

,

de

y

;

,

2. °

Fernando que sigue XXVI Este Fernando Príncipe Beauvau Craon del Santo Imperio Grande España nació en 1723. Fué caballero Campo Orden Malta Mariscal Inspector Darye Caballería Casó 1772 con Luisa d'Esmiers Saint Simon d'Achiar esta unión nació XXVII Marcos Príncipe Beauvau Craon del Santo Imperio Nació 1773 Napoleón murió 1849. Fué Chambelán 1803 Par de Francia durante los pueblo Cien Días redactó manifiesto dirigido por Cámara los Diputados francés De matrimonio 1792 con Natalia Rochechouart Mortemar fué hijo XXVIII Carlos Justo Príncipe Beauvau Craon del Santo Imperio Grande España Nació distinguióse 1793 murió 1864. Fué Oficial Caballería por que fué gravemente herido valor Después del combate Weronowo abandonó servicio militar retiró vida privada En 1852 fué nombrado Se mujer tuvo entre otros nador del Imperio francés De Luisa María Praslin hijos XXIX Marcos Príncipe Beauvau Craon del Santo Imperio Nació 1816 murió 1883. Representó Cámara los Diputados distrito Sarthe Contrajo matrimonio primeras nupcias con María d’Aubusson Feuillade Gontaut Biron De esta última unión nació 1875 con Adela en segundas XXX Carlos Luis Principe Beauvau Craon del Santo Imperio Grande Mayo España Nació castillo Sainte Assise 1878. Condecorado con Embajada Cruz Guerra Antiguo Secretario honorario Francia Ma

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

172

Esnaola y Gil , que nació en San Sebastián el 29 de Enero de 1857 ( hija de Justo Esnaola y Garin y de doña Modesta Gil y Checa ) . De esta unión han nacido : 1. ° María de la Concepción Delaunet y Esnaola , nacida en San Sebastián el 10 de Septiembre de 1877. Casó en San Sebastián con su primo Amadeo de Launet , que nació en Cha tellerault ( Francia ) el 30 de Mayo de 1875 , hijo de Alfonso de Launet y de doña Berta Rouy . Con sucesión . ( Véase rama mayor , número 2. ° del párrafo V. ) 2. ° María Teresa Eugenia Delaunet y Esnaola , nacida en San Sebastián el 24 de Mayo de 1879. Casó en el Santuario de Lezo ( Guipúzcoa ) , el 15 de Octubre de 1916 , con Domingo Cazenave Hermann , nacido en Valladolid el 3 de Julio de 1874 drid ( 1916-1919 ) . Casó el 27 de Marzo de 1920 , en Casalechio di Reno ( Italia ) , con María Gregorini - Bingham , naciendo de esta unión XXXI . Marcos , Príncipe de Beauvau - Craon nacido en París en 3 de Febrero de 1921 .

SEGUNDA RAMA Señores

de la Bessiere . — Marqueses Du Rivau desde 1064

I. Mateo de Beauvau ( segundo hijo de Mateo de Beauvau y de Juana de Rohan , citados en el párrafo de la rama troncal ) casó con Marie le Roux ; de esta unión nació II . Guillermo de Beauvau , Senescal y Gobernador de Anjou y padre de . Mateo de Beauvau , Señor de la Bessière . Murió en 1421. Fué Escudero de Luis II , Rey de Sicilia ; Capitán del castillo de Tarante , en el reino de Nápoles , y Capitán del castillo de Angers. De su matrimonio con Juana de Bessoneau tuvo , en tre otros hijos , a IV . Pedro de Beauvau , Señor de la Bessière y du Rivau , Consejero y Chambelán del Rey Carlos VII . En la guerra contra los ingleses 1450 ) asistió con Juan de An jou , Duque de Calabria . En la batalla de Castillón ( 1453 ) fué herido , y murió tres días después . De su unión con Juana de Fontenais ( 1438 ) nació V. Renato de Beauvau , Señor de la Bessière y du Rivau , Conde de Saint - Cassien y Escudero de Carlos de Anjou . Murió en 1510. Casó con Alicia de Beauvau , y fue ron padres de VI . Antonio de Beauvau , Señor de la Bessière y du Rivau . De su matrimonio con Joaquina de la Mothe no tuvo más que un hijo , llamado VII . Gabriel de Beauvau , Señor de la Bessière y du Rivau . Asistió a la batalla de Saint - Denis en 1567. Casó con Margarita de Foucaut , de la que tuvo , entre otros hijos , los siguientes : 1.° Jacobo , que sigue ; y 2.° Luis , fundador de la siguiente línea de los Señores de Rivarennes y de Mont goger . . Jacobo de Beauvau , Señor de la Bessière y du Rivau , sirvió a las órdenes y Enrique IV . Asistió a la batalla de Angers , en la que murió ( 1592 ) . de Enrique De su mujer , Francisca de Picard , tuvo a IX . Jacobo de Beauvau , Señor de la Bessière y du Rivau . Sirvió a los Reyes En rique IV y Luis . Fué Teniente general . Casó con Isabel de Clermont , en la que procreó a X. Jacobo de Beauvau , Mariscal de Campo y Capitán de los Guardias de Gastón de Francia , Duque de Orléans . Por carta de 14 de Julio de 1664 , el Rey le hizo mer ced del título de Marqués de Beauvau du Rivau . Murió en 1702. Tuvo de Diana de Campet este hijo : XI . Renato de Beauvau . Nació en 1664 y murió en 1739. Doctor de la Sorbona en 1694. Obispo de Bayona y de Tournay, Arzobispo de Tolosa y de Narbona . Fué durante veinte años Presidente de los Estados del Languedoc , y cuando el Príncipe Eugenio puso sitio a Tournay dió grandes pruebas de valor y caridad . Después de la

XIII

III

(

VIII

III

XIII

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

173

( hijo de Domingo Cazenave y de doña Josefina Hermann ) . Con sucesión . Eugenia Delaunet y Esnaola , nacida en San Sebas 3. ° tián el 9 de Mayo de 1881 y fallecida en la misma población

Noviembre de 1881 . Amadeo , que sigue . 5. Alberto Delaunet y Esnaola , que nació en San Sebas tián el 15 de Julio de 1888 y murió en la misma ciudad el 16 de Julio de 1902; y en

,

y

nacida

San Sebastián

en

de

la de

se

su

, " , y a a

de

las amenazas iniciativa debe de

Te -

el

en

y

pesar

Deum literatura

Montgoger

de

Rivarennes

y

Señores

de

Linea

de

de

los

.

de

.

a

se

de

aquella ciudad negó toma cantar los vencedores Fué decidido protector publicación varias obras

el la “

Septiembre

Esnaola nació San Sebastián 1885. Casó Santuario Lezo

de

de

Esnaola

1892

.

Julio

Amadeo Delaunet

25

el

de

de

10

María Delaunet

II .

el

6.0

el 25 de 4.0

y

a de

de

.

y

,

de

),

la

(

de

y a

de

el

en

al

,

de la

:

y

)

(

.

,

en

,

la

y

,

,

de de

y

de

Ca

.

-

de

de

,

de

,

no

,

,

deen

de

.

IV

de

a

le -

,

.

Francisco Beauvau Señor Rivarennes nacido 1624. De Luisa Blanc tuvo Montgoger 1655-1738 Gabriel Beauvau Señor Rivarennes Felipe pitán Duque los Guardias Francia Orléans Casó dos veces primera segunda 1682 con María Saint André 1694 con Magdalena Brancas las que tuvo sucesión Baume

la

de

y

,

en

).

de

.

de

y

de

de

III

de

dres de

(

en

,

de

II .

a

la

a

y

,

IV , de

,

de

1.

de

hijo Beauvau Señor Rivarennes Gabriel Beauvau Mar párrafo VII Foucaut citados anterior filiación sirvió Enri Ivry que asistió batalla los sitios Paris Laon Amiens De Car lota de Brillonet tuvo Capitán Luis Beauvau Señor Rivarennes Caballería Murió ser Fergon vicio del Rey Luis XIII Turín 1641 Casó con Carlota fueron pa

Luis

garita

y

Precigny

de

de

TERCERA RAMA Señores

Pimpean ), de

la

( de

.

de

de

,

,

de

,

de

a

,

de

y

de de

,

,

su

a

,

de

.

,

de

.

de

su

de

y

de de

en

de

de

V.

,

, de de y

en

,

la

de

.

.

le

y la

,

,

de

,

el

:

el

;

de

y

de

,

de

.

de ,

el de

en

la

de

.

,

,

.

en

de

en

le

,

),

).

,

de

;

el

(

de

-

,

el

1.º

2.º

II .

, a

III

el

),

(

de

(

de

y

de

de

1.

de

Precigny segundo hijo Beltrán Beauvau 1400-1474 Barón Juan Tigny citados párrafo XV Beauvau Juana rama troncal fué Consejero Carlos VII 1435 quien confió diversas negociaciones con Inglaterra Anjou Angers Senescal También fué Capitán del castillo Presidente del Tri primero con Juana bunal Cuentas 1462 Celebró cuatro matrimonios segundo con Francisca Tour Landry Brezé tercero con Ida Chatelet Anjou cuarto con Blanca Del primer matrimonio fué hijo Antonio que sigue Del segundo matrimonio nació Tigny Carlos fundador rama los Señores Precigny Antonio Beauvau Conde Policastre Barón sucedió padre cargo 1472 Presidente del Tribunal Cuentas Fué también Con Hingant dejó entre otros sejero del Rey Murió 1489. De unión con Ana hijos Precigny Pimpean que casó con Re Luis Beauvau Barón Señor gnaude Hure fueron padres Pimpean que contrajo matrimonio con Olivia IV Renato Beauvau Señor que procreó Masson Precigny que casó con Felipa Andrés Beauvau Señor Naillac na ciendo este enlace

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

el y

°

doña

.

у

-

y

de

,

de

,

García Olaizola que nació San Sebastián Agosto Segundo García Martínez 1889 hija Asteasuin Zarra Fernanda Olaizola

de

Esperanza Brau

de 1925 , con doña

1.

Abril

de

lia

( Guipúzcoa ) , el 27 de

en

174

.

árbol arrancado

Es

(

sinople

de

,

oro con

)

Escudo cudo 61.

un

de

ARMAS

,

.

,

,

»

,

Bibliothèque National Paris Salle des Originales Manuscrits Gabinet des Titres del año 1663 nú «

Bibliografia.—

.

su

Precigny De

de

,

Señor

unión

con Francisca

de

Marqueses



Passavant

.

Tigny

y

Señores

de

Línea

de

de

los

.

.

de

VI Juan Bautista Beauvau du Plessis no tuvo sucesión

Beauvau desde 1744

en

De

, el

,

de de

,

de

de

,

y

,

y

en

(

y

de

de ,

,

de

de

de ,

,

-

,

,

de

,

:

lo

de la

de

de

les

,

de

et ,

,

de

,

de

le

de

a

la

et

les

la



et

la

et

de

y

la

de

,

. le

(

de , ,

de

,

,

la

et

...

... de et

-

de . )

,

la

à

et

de

et

à

et

de la ,

A -

-

,

de

,

la

,

de

,

,

le

... de et

lui

,

et

et

de

,

à

la

de

de

de

. )

,

la

d

,

a

à

de

de

et

de

-

en

,

y

. (

,

de

a

la

en

de

de

de

a

de

,

,

de

-

,

,

,

se

en .

en la

de

,

la

de

la

de

,

en la

de

de

.

de

-

de

,

de -

de

de .

, en

en

y

el -

de

de

de

de

,

,

la

en

su

y

en de

y

,

-

,

-

-

de

de

a

de de

a de

- de

y

. . de

.

en

en

les

et

le

et de

,

y

,

en

en

y ) ,

,

)

de

.

y

IV . , VI .

de

la V. la

de

-

de

(

II .

su

III

de

,

de

-

la

no de

la

de

I

,

de

I.

de

Tigny Passavant Ternay segundo hijo Carlos Beauvau Tigny Señor Precigny Brezé citados Francisca Beltrán de Beauvau Barón párrafo primeras nupcias con Bonne anterior linea casó Chauveron cuya unión Talanges segundas con Barbe que tuvo sucesión nació Tigny Ternay que murió Jacobo Beauvau Tigny Señor 1553. Espinay fué hijo matrimonio 1511 con Ana Tigny Ternay que casó con Ana Beauvau Tigny Señor Jacobo Plessis procrearon Tigny Ternay que contrajo matri Claudio Beauvau Tigny Señor monio con Ana Chezelles naciendo este enlace Tigny que casó con Petra Carlos Beauvau Tigny Señor Guerineau que tuvo Seguinière Carlos Beauvau Tigny Señor Saint André Marche Sainte Mélaine Treille Murió 1690. Fué Teniente coronel Ca ballería De unión 1645 con Juana Sesmaisons nació entre otros hijos Seguinière VII Claudio Carlos Beauvau Tigny Señor Saint André Marche Sainte Mélaine Trcille Nació 1653 murió 1734. Fué Capitán primero que entró Caballería Valenciennes cuando esta ciudad fué tomada 1679. Herido batalla Fleurus retiró después veintinueve años servicios Casó 1700 con Teresa Eugenia La Senechal Carcado hija que procreó los Marqueses Kercado VIII Luis Beauvau Tigny primer Marqués Beauvau Título hereditario siguiente creado por Luis XV Rey Francia De este documento entresacamos vignt deux ans ... considération des services qu'il nous rendu pendant plus qualité Capitaine Cavalerie que par mérite ceux ses ancêtres province d'Anjou l'une des plus distinguées maison Beauvau originaire par les grandes notre royaume par son ancienneté noblesse son extraction plus illustres maisons ayant même l'honneur alliances qu'elle contractées avec par grands hommes d'être inmediatament alliées Maison Royale France qu'elle donné l'Etat qui ont remply depuis plusieurs siècles des places importantes premières dignités civiles s'y sont signalés par militaires notre royaume posterité leurs belles actions leurs services que pour conserver mémoire pour souvenir l'attachement inviolable que ses ancêtres ont toujours pour les Rois nos prédécesseurs nous animer ses descendans d'un même zèle par l'exemple ceux qui ont porté nom Beauvau creons érigeons élévons par ces dittes Marquisat sous présentes en titre nom préeminence dignité dénomination Marquisat possédées aux dites nom titre Beauvau pour être l'avenir tenues dignité Marquisat Marquisat sous dite dónomination Beauvau par dit sieur Louis Beauvau Tigny ses sucesseurs París Archives Nationales Section ancienne XI 8.758 folio 416 verso Dicho Luis primer Marqués Beau Seguinière vau fué también Señor Saint André Marche Sainte

DICCIONARIO DE APELLIDOS

.-

175

Héral « Dictionnaire mero 28.147 , volumen 38.645 , núm . 1 pág dique » , Ch . Grandmaison , 1861 , Géné « Armorial . 34 segunda , Rietstap , , , edición Gouda 1887 tomo II , ral » , J. B. página 32 .— « Dictionnaire des figures héraldiques » , Comte Th . de Renesse , 1899 , tomo IV , pág . 40. - Datos del archivo de

familia .

.-

Deles

Linaje aragonés .

ARMAS

Según Baños de Velasco , tiene : Escudo partido : 1. ° , de Mélaine de la Treille , antiguo Capitán de Caballería en el regimiento de Rohan , caba llero de la Orden Real y Militar de San Luis y Gran Senescal del Maine . Nació en 1700 y murió en el castillo de la Treille ( Cholet ) en 1770. Contrajo matrimonio , el 14 de Enero de 1740 , con Luisa Le Senechal de Carcado , no teniendo de esta unión más que un hijo , llamado IX . Claudio Luis de Beauvau - Tigny , segundo Marqués de Beauvau , Señor de la Seguinière , de Saint - André de la Marche y de Sainte - Mélaine de la Treille . Nació en Vannes el 13 de Octubre de 1740. Murió en la toma de Cholet por los vendanos el 14 de Marzo de 1793. Antiguo Capitán de los Guardias de Lorena ( 1752-1762 ) . Ofi cial de la Marina Real 1767-1777 ). Casó dos veces : la primera , el 20 de Octubre de 1771 , con María Le Senechal de Carcado , de la que tuvo un hijo , llamado Carlos Justo de Beauvau - Tigny , nacido en 1774 y fallecido a los quince años , en 1789 , y la segunda , el 31 de Mayo de 1777 , con Victoria de Marcillán - Comminges , hija de los Condes de Marcillán - Comminges . De esta unión no tuvo más que una hija , llamada X. Sofía Victoria de Beauvau - Tigny , que nació en Nantes el 12 de Junio de 1778 y murió en París el 3 de Diciembre de 1836. Casó en Nantes , el 20 de Junio de 1801 , con Francisco Renato de Launet o Delaunet , Capitán de Caballería , cuyo único hijo fué XI . Eugenio de Launet o Delaunet, que nació en Nantes el 9 de Noviembre de 1802 y murió en San Sebastián el 15 de Octubre de 1878. Contrajo matrimonio en París , el 11 de Abril de 1844, con Alfonsa de la Sauclière , y fueron padres de pri XII . Alfonso y Amadeo , como se ha referido en el párrafo IV de la rama mera del apellido “ Delaunet ” o “ de Launet ”.

(

CUARTA RAMA Señores

y Barones

de Rorte

( segundo hijo de Renato de Beauvau y de Claudia de Boudoche , citados en el párrafo XIX de la rama troncal ) , contrajo ma trimonio ( 1551 ) en primeras nupcias con Claudia de Ludre , y en segundas , con Mag dalena d'Espenses . De esta última unión nació II . Juan de Beauvau , Barón de Rorte . De su matrimonio con Sara des Salles fué hijo . Samuel de Beauvau , Coronel de Caballería . Casó en 1622 con Francisca d'Alaumont , de la que no tuvo sucesión .

I.

Alof

de Beauvau , Barón

de Rorte

III

QUINTA RAMA Señores de Panges Señor de Panges ( tercer hijo

I. Juan de Beauvau , de Renato de Beauvau y de Claudia de Boudoche , citados en el párrafo XIX de la rama troncal ), fué Consejero , Duque de Lorena . Contrajo de Estado y Ministro de Hacienda de Carlos ma trimonio con María de Salcedo , de ilustre familia española , naciendo de este enlace II . Gabriel de Beauvau , Señor de Panges , Consejero de Estado del Duque de

III

Lorena .

Bibliografia . — “ Histoire généalogique de la maison de Beauvau " , por S. & Saint - Marthe , 1626 .— “Histoire généalogique " du Père Anselme.— “ Dictionnaire Noblesse ", La Chenaye des Bois.- “ Biblioteca Nacional " , París.— “ Archivos nales ", París.- “ Archivos de Maine - et- Loire ”, Angers , etc. , etc.

L.

de

de la

Nacio

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

176

plata , con cinco D de sable puestas en sotuer , y en medio un pino de sinople , y 2. ° , de plata , con una zorra de sable sobre ondas de agua de azur y plata , acompañada de dos lobos del mismo color , uno a cada lado . Jerónimo de Villa refiere una leyenda relacionada con un caballero de este apellido , y basándose en ella dice que algu nos Deles usaron : De plata , con dos osos de su color .

Aragón

Pedro Vitales , Juan Baños Velas Jerónimo Villa

Valencia

el

en

de

,

)

(

o

Dalfín

Son sus

.

De

.

M. ,

,

»

»

,

— «

«

Delfin

.

«

fol .

co ,

138.—

de »,

Nobiliario general 133. Nobiliario tomo XIX del Becerro fol 158 M. ,

de

»,

de

de

de

fol M. . ,

Bibliografía.— « Nobiliario

ARMAS y

,

de

encon

;

águila coronada pero

no

traen dos delfines

M. ,

fo

M. , de

de

,

de

de

Delgadillo en

.

.

.

de

» ,

de

,

de

,

y

-

fol .

»

fol 132

.-

tomo

»

la

de

Nobiliario «

fol .

M. ,

57

autor Velasco ,

«

.—

Onofre Esquerdo ciudad reino Valencia del mismo general 251 Nobiliario Juan Baños Miguel 240 vuelto Obras Salazar

.— Linajes

IV , , M. « ,

lio

Bibliografía

,

.

un ,

Velasco plata y

brochante

)

°,

y

2.

.

(

,

de de de

plata azur oro Escudo 62.

y

de

en

,

el

un

:

1. °,

Escudo partido sobre todo delfin Otros según Baños trados olas azur indica los esmaltes

,

de

,

se

y

la de

de

la

,

las inmediaciones Este apellido que tuvo casa solar que por ciudad León extendió Castilla debió pro ceder casa del apellido Delgado del Valle Toranzo

.

.

.

en

)

(

de

lo

la

),

(

de

Santander pues casi identidad sus armas así acusa En tierra Cerrato Valladolid tuvieron gran mayorazgo Andalucía los Delgadillo También florecieron

ARMAS ,

,

de

,

de

y

,

y

,

de

plata puestas dos dos dos De azur con siete estrellas gules con ocho calderas una bordura sable perfila

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

177

das de oro , con las asas de este metal y gringoladas de sinople . Véase en la información del apellido Delgado el escudo de la casa de Delgado , del Valle de Toranzo , en el que están contenidas las anteriores ramas .

Bibliografia.—

Nobiliario antiguo » , de Diego Hurtado de linajes Mendoza , M. , 320 vuelto .— Libro blasones España Diego nobles Urbina 216 Nobi general liario Barahona fols 194 .— Nobleza España Francisco Lozano tomo 208.— No general biliario Juan Baños Velasco fols 110 311 linajes Aragón 361 vuelto Libro armas del reino Juan del Corral 329 .— y

«

,

»

,

de

de

.

M. ,

I,

,

fol .

«

«

fol .

M. ,

de

,

M. ,

.

y

,

de

«

de

Monta

.

fol .

de

,

M. ,

«

de

y

de

» ,

,

.—

y

72

de

M. ,

de

,

»,

de de

»

de

»

,

fol .

«

.

,

Linaje muy extendido por España originario ña de Santander

la

Delgado

se

,

.

la

antigüedad

en

y

de

algunos caballeros Las crónicas nobiliarios hablan Delgado montañeses que distinguieron por sus hechos

a de

y

, ,

de

,

en

al

y

en

.

y

de

de

Del

Doctor Francisco

las armas las letras Santander hubo casas solares este

,

de

la

,

provincia

,

o

al

de

.

»

la

de

,

El

cuando pretendió asaltar Caspe Lugo célebre gado Obispo

En

y

III ,

en

«

,

la

de

y

de

:

Fray Francisco Lozano dice Santander gozaron privilegios llegó Don Alfonso VII Don Sancho tanto fama Cosme Delgado Ruy Delgadillo Arthur Delgado que eran considerados como azote morisma cronista Mendoza hace mención Baltasar Delgado Zaragoza que castigó cruelmente moro Muza Munuza

,

de

y

de

la el

,

de

lo la

,

a

,

.)

se

de de

la

(

el

.

,

a

de

,

se

a

y

la

.

en en

,

de

de

el

,

en

apellido lugar Valle Toranzo Villaseril del partido judicial Villacarriedo ciudad Santander en Laredo De casa del Valle de Toranzo debió dimanar familia apellido Delgadillo como que pasó indican León que Delgado dicho las del solar sus armas casi exactas Valle apellido Delgadillo Véase De casa Villaseril procedió Francisco Delgado que por los años 1561 trasladó Navalcarnero provincia 23

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

178

Madrid , donde casó y dejó sucesores , que más tarde se establecieron en Alcobendas , en Madrid y en Toledo . En esta última provincia , y en su villa de Casarrubios del Monte , del partido judicial de Illescas , radicó una rama muy principal apellidada Delgado Monroy ( 1 ) .

de

,

las

De la casa de Santander fué José Antonio Fernández y Delgado , natural de la villa y puerto de Santander , a quien D. Juan Félix de Rújula , Cronista y Rey de Armas , expidió certificado en virtud de haberle presentado una Real provisión de hidalguía de la Chancillería de Valladolid , librada a su pe dimiento en 17 de Marzo de 1780 , refrendada por José Gon zález de Villegas , Secretario de Cámara y mayor de los hijos dalgo de Castilla . También era santanderino un Francisco Delgado , que fué Regidor de Antequera ( Málaga ) y tronco de una línea que enlazó con los Rodríguez de Tordesillas y con los Muñoz de Ojeda . Otras familias Delgado , originarias de la Montaña de San tander , se establecieron en la provincia de Palencia . Una de ellas radicó en Villajimena , villa del partido judi cial de Astudillo , y la otra tuvo asiento en la villa de Osorno , del partido judicial de Carrión de los Condes . De la casa de Villajimena fué I. Juan Delgado , primer Señor de Villajimena y las Gra ñeras , Alférez mayor y Regidor perpetuo de Palencia , Secre tario del Rey Don Felipe II y de su Consejo de Guerra , que en el año de 1577 , a 10 de Octubre , fundó en Madrid un Ma yorazgo con la villa y jurisdicción de Grañeras las casas

de

), y

;

y

,

en

y

),

(

de

,

de

,

,

la

de

y

(

de

,

de

,

de

de

),

(

,

de

su

la ,

en

de

,

su

1771

.

Mayo

de

de

con fecha

14

,

de

y

de

.

,

a

.

y

de

.

a

y

en

.

de

,

de

17

en

,

de

la

,

en

,

de

se

,

El

a II . de )

III

),

de

,

de

(

de

1. 2.º °

,

de

,

I.

( 1 )

De esta rama fué Alonso Delgado Monroy natural Casarrubios del Monte esposo doña Isabel Perales natural Las Cabezas Guadalajara ambos padres Nicolás Pedro Delgado Monroy que sigue Diego Delgado Monroy natural Casarrubios del Monte que contrajo ma Ugena trimonio con otra doña Isabel de Perales natural Toledo ella tuvo llamó un hijo que Ugena Manuel Delgado Monroy Perales natural caballero Or Mayo Santiago que ingresó den 1702 mayor Nicolás Pedro Delgado Monroy natural Casarrubios del Monte estuvo casado con doña Luisa del Castillo Terraza natural Auñón Guadala jara ella tuvo Alonso Francisco Delgado Monroy del Castillo natural Casarrubios del Santiago que vistió primo Monte también del hábito misma fecha que mujer doña Juana María Manuel Delgado En Ochoa natural Lillo Toledo procreó Santiago IV Nicolás Antonio Delgado Monroy natural Lillo caballero

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

179

de Palencia que fueron del Conde de Buendía , el Alferezazgo mayor y regimiento perpetuo de Palencia , la capilla de la

Virgen del Rosario , de la iglesia de San Pablo , de esta ciu dad , y numerosas tierras y viñas . Más tarde incluyó en este mismo Mayorazgo al pueblo de Villajimena . Contrajo matri

en

,

,

lo la

y

de

la

.

y

de

,

.

,

,

de

,

la

en

,

la

.

,

y

,

de

,

de

D.

,

de

y

de

,

de

D.

,

de

,

en

,

la

la

,

de

en

,

la

de

.

en

to

la

de

,

de

,

IV . de de

a

su

de

20

en

y

de

,

y

de

III .

monio con doña Isabel de Rivas , y viudo de esta señora , vol vió a casar con doña Isabel de Salinas , natural de Palencia , en la que procreó a II . Agustín Delgado Salinas , segundo Señor de Villaji mena y las Grañeras , natural , Alférez mayor y Regidor per petuo de Palencia y Gobernador de la ciudad de Aversa ( reino de Nápoles ) , que casó con doña Leonor Ferrer y Cardona , natural de Nápoles y originaria de Valladolid , en la que procreó a Agustín Delgado Ferrer , que sigue ; y 1. ° 2. ° Isabel Delgado Ferrer , que continuará . Villaji Agustín Delgado Ferrer fué tercer Señor Regidor per mena las Grañeras natural Alférez mayor Santiago petuo Palencia caballero Orden Mayo que ingresó 1605. No dejó sucesión por que vino hermana heredarle Isabel Delgado Ferrer que casó con Manuel Manri gran que Lara entroncando por este matrimonio con Villajimena casa Lara Fué cuarta Señora las Grañe ras Con sucesión Villajimena debió proceder puesto De misma casa que usó las mismas armas familia Delgado que tuvo asien poblar para Almería 1568 ella como tantos otros hijosdalgo después expulsión los moriscos distin guiéndose entre sus caballeros Francisco Delgado natural igual naturaleza Almería esposo doña Rosa Laralde Delgado padres ambos Rafael Laralde natural López que Almería casó con doña Micaela María Estrada natural de Morón De otra familia Delgado palentina radicada villa de

de

su

,

de

y

,

de

,

II .

,

a

,

I.

,

Osorno descendió esposa doña Juana Santi Juan Delgado que báñez tuvo Juan Delgado segundo del nombre que casó con doña Catalina Salas fueron padres

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

180

Francisco Delgado ; y 2. ° Juan Delgado , que sigue . III . Este Juan Delgado , tercero del nombre y vecino de Osorno , ganó , en unión de su hermano , ejecutoria de nobleza dada en Valladolid el 21 de Agosto de 1551. Casó con doña Ana de Berzosa , en la que procreó a IV . García de Salas Delgado , que contrajo matrimonio con doña Isabel Fadrique , naciendo de esta unión V. García de Salas Delgado , segundo del nombre y veci no de Osorno , que en una información de hidalguía que hizo en 1587 ante la Chancillería de Valladolid , presentó la ejecu toria de nobleza ganada por su abuelo . Otra rama de Delgado , de la villa de Osorno , se apellido Delgado de Ortegón , y de ella fué Juan Delgado de Ortegón , que también ganó ejecutoria de nobleza dada en Valladolid 1. °

en 14 de Septiembre de 1549

.

Otras familias Delgado pasaron a las provincias de Valla dolid y Salamanca . En esta última radicaron en los partidos de Alba de Tormes y de Peñaranda , y ganaron ejecutorias de hidalguía dadas en Valladolid en 13 de Febrero de 1525 y en 12 de Enero de 1731 . También se extendieron los de este apellido por Andalu cia ( 1 ) , y pasaron a Antioquía , departamento de Colombia , y otras naciones de América . ( 1) De la ciudad de Sevilla fué 1. El Capitán Eugenio Delgado , esposo de doña Potenciana de Ayala , y ambos padres de II . Adrián Delgado y Ayala , natural de Sevilla , que en su esposa y deuda doña Tomasina Delgado y Roa tuvo a 1.° Adrián Carlos Delgado y Delgado , natural de Sevilla y caballero de Santiago , en cuya Orden ingresó en 22 de Mayo de 1699 ; y 2.° José Delgado y Delgado , natural de Sevilla y de la misma Orden que su her mano y con igual fecha .

A otra familia que moró en Granada perteneció 1. Jacinto Delgado , natural y Veinticuatro de Granada y Familiar de la Inquisi ción , que casó con doña María del Pozo , de igual naturaleza , y fueron padres de II . Jerónimo Delgado del Pozo , natural y Veinticuatro de Granada y Familiar de la Inquisición , que en su esposa doña Bernarda Vara de Rey y Alarcón tuvo a Delgado

Vara de Rey , que sigue ; y de Rey , natural de Granada , Capitán de Infantería es pañola y caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 23 de Agosto de 1689. Estuvo casado con doña Leonor de Luque y Aguado, y en ella procreó este hijo : a) Jerónimo Francisco Delgado Luque , natural de Granada , Alcalde del Crimen y caballero de Santiago desde el año de 1718 . de su Chancillería . El mayor , Bernardino Delgado Vara de Rey , Veinticuatro y natural de Gra nada , Gobernador de Almería , Brigadier de Infantería y caballero de la Orden de San tiago con la misma fecha que su hermano, contrajo matrimonio con doña María de Luque , naciendo de este enlace 1.°

2. °

III

Bernardino

Jacinto Delgado Vara

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

181

ARMAS Las de la casa del Valle de Toranzo

De azur , con siete

:

estrellas de oro puestas dos , dos , dos y una , y dos borduras : la primera, de gules , con siete calderas de oro , y la segunda , de plata , con esta leyenda en letras de azur : Ave Maria Gra

de

)

(

)

.

,

de

y

,

,

Granada

de

,

del hábito

Ca

.

natural

y

.

de

2. °,

de

de

un

,

Luque

y

Fernando Esteban Delgado que vistió 1718 en

,

la

de

lis de

de

su

1.

de °,

:

de

de

1. °

latrava

de de

un

de

en

y

. (

,

de

,

,

lo

en

y

de

el

.

°,

4.

,

y y

,

lis

tia Plena. ( Escudo 63. ) Éstas fueron las primitivas . La casa de Laredo , según Fray Francisco Lozano , ostentó : Escudo partido : 1. ° , de plata , con cinco armiños de sable puestos en sotuer , y 2. ° , de gules , con tres fajas de oro . Bor dura general de oro . ( Escudo 64. ) Otros Delgado , también en la Montaña de Santander , usaron : De gules , con una jarra de oro conteniendo unas flores de plata , y bordura de plata , con este lema en letras de azur : Ave Maria Gratia Plena . ( Escudo 65. ) Así lo dice Diego de Urbina . Los de la casa de Villajimena , en la provincia de Palencia , traían el siguiente escudo cuartelado : 1. ° , de sinople , con un castillo de oro sumado de un águila de sable ; 2. ° , de azur , con un tronco nudoso de sinople puesto en situación de ban da y engolado en bocas de dragones de oro ; 3.º , también de azur , con una banda de oro , acompañada en lo alto , de una bajo flor de del mismo metal creciente sinople con cuatro herraduras plata ranversado plata puestas dos dos Bordura oro letras azur lema Ave Maria Gratia Plena Escudo 66. Delgado Estas mismas traen los de Almería Una las ramas casa Osorno Palencia ostentó gules con escudo partido castillo oro surmon plata con tado una flor del mismo metal rampante natural color un león

la

de

,

en

, se

,

de

,

,

de a

y

la

de

,

,

y

de

),

(

de

y de

y

de

.

de

la

de

y

de

de

de ,

20

la

en

,

el

y

de

.

III

.

IV y

,

de

,

la

,

I.

II . ,

III

de

en

Huelma Jaén procedió que casó con doña Inés Muñoz Huelma esta unión nació que Lorenzo Delgado Muñoz natural Huelma unió matrimonio procrearon con doña Manuela Reina Valdivia misma naturaleza Pedro Delgado Reina casado con doña Dionisia Montoro ambos Huel ma padres Lorenzo Delgado Montoro natural Huelma caballero Orden que ingresó Carlos Marzo 1817 De otra con asiento villa Alfonso Delgado natural Vega natural Guardahortuna

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

182

y

de

a

de

de

2.º , de de

1. °,

su

de

de

,

de

un

de

un

,

;

de y

,

3. °,

;

en

de

y

al

°,

4.

y

nobleza

en

ejecutoria

de

este escudo

la

Contiene

.

de

,

,

al de

,

de

,

de

:

:

,

la

,

de

de

.

,

de

21

el

La

,

lid

nobleza dada en Vallado Agosto 1551 favor Juan Francisco Del gado hermanos mencionados anteriormente otra rama villa Osorno apellidada Delgado Ortegón usó estas otras armas Escudo cuartelado gules con siete estrellas oro puestas tres tres una plata con cinco dados azur sotuer oro con sinople pie dos árboles cada uno león gules con color atado tronco castillo oro sinople terrasado en la ejecutoria

Así constan

dada .

(

.

,

de

,

de

la

de

:

de

de

en

a

de

de

,

de

14

el

Valladolid 1549 favor Juan Del Ortegón también citado anteriores líneas Los Delgado villa Alcobendas tienen según Jerónimo Villa De azur con una cruz llana oro Es

gado

Septiembre

)

cudo 67.

,

de

°,

de

de

de

su de

)

a

2.º ,

en

°,

:

«

en

su

, se y de de

:

,

estas armas que describe así Escudo cuartelado león rampante color con una espada

un la 1.

da

de

un do

de

,

y

de

:

,

un

.

(

lo

en

de

,

de

y de

lo

en

de

3.

y

°

2.

y

,

)

,

:

de

,

y

de

;

en

y

de

(

.

de

°,

un 4.

у

:

Los Delgado Monroy ostentan este escudo cuartelado 1.0 plata gules contraverado azur con castillo oro Escudo 68. trajeron Otros De oro con tres herraduras azur pues triángulo partido plata con una banda gules tas acompañada agua dos torres azur sobre ondas bajo Escudo 69. azur plata una alto otra apellido plata Otros este usaron De con árbol sinople frutado empinados oro dos lobos sable tronco Baños Velasco también como propias los Delga con

mano

de

de

,

de

,

de

3. °,

;

,

de

;

la

de

de

4. °,

y

,

al

y

,

vuelto

y

tomo

104

de

linajes nobles el

. ,

M. , de

,

«

de

de

,

de

»

«

»,

blasones Libro Diego España fols Urbina Villa Jerónimo to.— Nobiliario

y en 27

de

Bibliografía

.—

. »

y

al

y

,

,

,

una vara

la

y

justicia izquierda cerro abajo oro donde una ciudad con cima nevada juntan que poco después salen dos ríos oro con degolladas gules cuatro cabezas con una corona piedras ella una lanza dentro sale oro con perlas lado izquierdo una espada lado derecho con guarni ción de oro derecha

vuel

XIX

del

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

183

de

,

de

de

,

»

de

«



pág

35.

.

apéndice

,

tomo

II,

,

de

,

»

,

de y

y

.

II,

. ,

,

la

de

de

-

«

fol .

64 de

248

.

el

de

de

,

»

de

en

,

en el

de .

-

de

de

,

. ,

«

Antioquía las familias Gabriel Aran pruebas Mexía imp pág 68. Expedientes nobleza los caballeros las órdenes militares que figuran curso esta información Archivo Histórico Nacional de go

Genealogías

págs

.

tomo

II,

preso

,

y y

de

V ,

M. ,

fol .

Becerro , M. , fols . 9 vuelto y . 25.— « Nobilario almeriense » , de Joaquín Santisteban y Delgado , imp . , págs . 161 y 162 .— « Ar chivo de la Real Chancillería de Valladolid , Sala de los Hijos dalgo » , de Alfredo Basanta , imp . , tomo IV , pág . 197.— « No biliario general » , de Juan Baños de Velasco , M. , fols . 78 , 243 у 375 vuelto .— « Nobleza general de España » , de Francisco Miguel Lozano , M. , tomo II , 109. Obras Salazar tomo 200.— Historia casa Lara Luis pág 715. Salazar Castro imp tomo Nobiliario España los reinos señoríos Francisco Piferrer im

Delicado ).

,

,

,

de

el

y

y

,

se

,

del

de en el

de

la

de

,

.

,

en

el de

su

y

de

(

de

,

a

,

,

,

y

,

de

,

y

,

de

y

,

de

y

de

de

.

la y

,

y

de

y

la

de

a

de

de

de de

de

de

la

de ).

(

y

de de

el 4

la

de

de

de

de la

de

de

,

en de la

,

y

de

la I.

la

de en

en

antiguo linaje con casa solar villa Val Leganés del partido judicial verde Llerena Badajoz Otra familia del mismo apellido moró ciudad Jumilla partido judicial del Yecla Murcia Leganés entroncó con La casa villa Valverde muy ilustre Nogales este entronque procedió Nogales Manuel María Delicado Ortiz bautizado por virtud citada villa Marzo 1752. En 1759 Badajoz auto Justicia Real ciudad dió posesión judicial Juan Calderón Manzanal caballero del Regidor Badajoz hábito San Juan como apoderado doña Isabel Ortiz Grande Ávila madre citado Nogales Delicado Manuel María Ortiz del Mayorazgo Nogales que había venido recaer casa citado diligencias por Agustín caballero Pasaron las testimonio Torres Escribano número Dicho Manuel María fué Regidor perpetuo por Valverde villa estado noble probó hidalguía Leganés una certificación testifi aprobada por cal documental Vicente Sánchez Muñoz Al Corregidor mayor interino Badajoz previo calde mayor informe del Procurador Síndico general Alejandro Francisco Silva ante Escribano del Ayuntamiento Manuel Sote Noble

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

184

Y

GENEALOGICA

ro Fernández , con fecha 26 de Agosto de 1793. Contrajo matrimonio con doña Margarita González Pérez de Hita , bautizada en Valverde de Leganés el 1. ° de Abril de 1744 ( hija de Juan Pérez del Manzano y de doña Margarita de Ortiz ) , y fueron padres de

Miguel Antonio de Nogales Delicado , bautizado en Valverde de Leganés el 11 de Junio de 1777 ; y 2. ° Francisco Javier de Nogales Delicado , que sigue . II . Este Francisco Javier de Nogales Delicado nació en Badajoz y fué bautizado en la parroquia del Sagrario de la Catedral el 14 de Diciembre de 1780. Ingresó en el Ejército 1. °

Junio de 1808 de Subteniente de Infantería y llegó a ser Teniente coronel y Capitán de Infantería . En el mismo año de 1808 , y tomando parte en la guerra de la Independen el 5 de

cia , se halló en la batalla de Rioseco , en la entrada del Puente

Castrogonzalo y en el sitio de Logroño . En la acción de Asenjo fué destinado para hacer la descubierta con 120 hom bres . Tomó parte también en las batallas de Cascante , Tudela , Borja y Alhama de Aragón . Formando parte de la tercera de

división del Puerto de Somosierra protegió la retirada del Ejército . En 1809 se halló en el Puerto de Despeñaperros, rechazando varias veces al enemigo . Estuvo después en los campos de Medina y Alba de Tormes y en la acción de Canta el Gallo . Sitiado con su ejército en Badajoz , hizo varias salidas , y unido posteriormente al Ejército inglés estuvo en el sitio de la misma plaza . En la batalla de Albuera se distinguió man dando la compañía de Cazadores de su Cuerpo , por lo que declarado Benemérito de la Patria y obtuvo un escudo de distinción . Desde 1810 a 1814 se halló en la batalla de Ara piles , en el sitio y rendición de la plaza de Pamplona y en el sitio de Bayona , de Francia . Desde 1815 a 1819 guarneció fué

con su regimiento varias plazas y realizó diversas marchas . Desde 1820 a 1823 tomó parte en la acción del Fuerte del Olivo contra la facción del Barón de Eroles , en la que resultó herido . Se encontró en el sitio y rendición de la plaza de Ta

rragona y fué comprendido en la capitulación ajustada por el Teniente general D. Francisco Espoz y Mina con el Mariscal del Ejército francés , Duque de Conegliano . Pidió después una licencia indefinida , y en 3 de Abril de 1834 obtuvo el retiro . Falleció en 1866. Había casado en la parroquia de Santa

DICCIONARIO

185

Salamanca , el 4 de Julio de 1814 y velándose el 20 de Agosto del mismo año , con doña María Teresa de Cáceres y Arias y de este enlace nació Nogales Licenciado Joaquín Francisco Javier Delicado Cáceres natural ciudad Viana Navarra cuya parroquia Santa María fué bautizado cargo Abril 1816. Desempeñó Promotor fiscal del Juzgado primera instancia Salamanca continuó hidalguía que habían disfrutado sus padres posesión abuelos unió matrimonio ciudad San Roque Cádiz Octubre 1847 con doña María los Dolores Dorotea Rendón procrearon Good Nogales Excmo Sr. Dionisio Javier María Delicado Rendón Sarmiento que sigue Sergia Nogales Delicado Rendón Sarmiento mayor Excmo Sr. Dionisio Javier María Nogales Delicado Rendón Sarmiento fué bautizado parroquia San Martín Salamanca Octubre 1849. Fué Licenciado Filosofía Letras Abogado propietario los Tribunales ciudad San Roque caba llero Orden militar del Santo Sepulcro por diploma expedido Roma Octubre 1878 firmado por Monseñor Vicenzio Bracco Gran Maestre Patriarca latino Jerusalén También fué inscrito libro padrón bles Madrid Julio 1880 por haber acreditado hidalguía linaje según resulta completamente cer tificación expedida del mismo mes año por Juan Sanz mayor Meléndez Oficial Secretaría del Ayuntamiento encargado del despacho Junta Gobierno misma del Cuerpo Colegiado Caballeros Hijosdalgo Nobleza Madrid sesión celebrada Octubre del propio prue expediente año aprobó sin dispensación alguna legitimidad cristiandad bas nobleza que previenen los previo juramento establecido fué admitido estatutos Cuerpo Septiembre dicho En 1889 fue nombrado por Su Majestad caballero Real Maestranza Caballería de Granada de la ciudad de

el

y

de

de

la

,

a

y

,

de

.

,

de

11

el

,

de

,

de

de

,

y

la

de

su

en

,

de

de

la

Jumilla

24

ciudad

de

la

Delicado establecida

en

la

A

casa pertenecía

de

.

de

de

2

el

,

y

,

el 3

de

de

de

La

.

la la

de de

de

en

.

no

y

,

su

,

el

en

de

15

el

de

7

de

.

la el

,

de

y de

15

,

el

en ,

,

,

y

,

de

,

en de

D.

la

en

y

en ,

,

y

de de

.

el

y

de

y

;

,

de

,

de

,

la

de

de

de

,

y en

de

de

en

de

D.

de

.

El

El

IV 2. .

y

1. °

y

de

10

en

la

Se de de

el

de .

el

),

(

de la de

y y

de

de),

de

(

de

la

de

de

en

,

y

III .

El

,

14

Eulalia

DE APELLIDOS

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

186

Alonso Delicado y Pardo , natural de Jumilla , que en su esposa doña Damiana Hernández , de igual naturaleza , tuvo a 1.

II .

José Delicado y Hernández , natural de Jumilla , que casó con doña Tomasa Sanz Flórez , natural de Orihuela , y

,

,

de

ambos padres

de

de

,

de

,

y

Sanz natural Orihuela esposo Málaga doña María Francisca Díaz Mora natural José Delicado

y de

de

III .

procrearon a

la

de

;

у

,

de

y

,

III

1830

.

con fecha

la

de

,

y

de

III ,

de

Carlos

in

,

.

y

de

de

y

de la

°

°

3.

caballero

en

III ,

de

la

de

de

de

27

2.

en y

y

1. °

Juan José Delicado Díaz Sanz Mora natural Málaga que caballero Orden Carlos gresó 1826 Febrero Francisco Delicado Díaz Sanz Mora natural Málaga misma Orden Carlos desde 1833 Málaga José Delicado Zafra Díaz natural también Oficial del Archivo del Ministerio Guerra

acostada

de de

y

,

,

:

veía este escudo dos calderas del mismo metal

de

De

la

Leganés tenía enterra iglesia parroquial plata gules con una espada

Valverde altar mayor

de

se

él

en

al

la

villa propio junto miento casa

de

de

La

ARMAS

)

.

,

de

.

)

(

,

Bibliografía

,

de de

un

,

de

,

de 4. °,

3. 1.0 °, y

:

en el

de

de

21

en

de

El ,

y

:

°

y

2.

(

Escudo 70. Nogales Delicado obtuvo autori caballero Manuel Mayo zación 1793 para usar unidos los dos ape siguiente escudo Cuarte llidos cuyas armas organizó nogal sinople por Nogales lado oro con plata acostada gules con una espada dos calderas del mismo metal por Delicado Escudo 71.

Salazar asigna

y

en el

a

de

Delmas

Miguel

este

,

-

de

y

de

de

de

de

21

.

de

de

de

el de la

de

,



de

у

el

el

en

.

patentes Certificaciones documentos Leganés existentes archivo casa Valverde autorizados por Notario dicha villa José López Cabezas de los que dió testimonio Mayo Hojas 1793. algunos servicios militares los caballeros citados expedientes pruebas nobleza que figuran Archivo Histórico Nacional

apellido las siguientes

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

187

ARMAS De sinople , con un castillo de plata

.

Bibliografía . - Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo VI , folio 424.— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y

Roura , imp . , cuaderno octavo

Delpás

.

( o Del Pas)

En Cataluña . Tuvo casa solar en Perpignán y sus caba

lleros ostentaron el título de Marqueses de Marzal y entron caron con muy nobles familias catalanas .

ARMAS De oro , con dos papagayos de sable opuestos , con las cabezas contornadas y acompañados de dos estrellas de azur , una en el jefe y otra en punta . ( Escudo 72. ) Así las describen varios tratadistas , entre ellos Garma y Durán ; pero en el escudo de Delpás , esculpido en el presbite rio de la iglesia de San Francisco , de Perpignán , están susti tuídas las estrellas de azur por dos cruces de gules , y los pa pagayos parecen más bien águilas .

Bibliografía .— « Adarga catalana » , de Garma y Durán , impreso , tomo II , pág . 230.— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo.Índice y extracto de las pruebas de los caballeros y señoras del hábito de San Juan , en el Gran Priorato de Cataluña » , de José M. de Alós , imp . , págs . 14 , 118 , 169 , 170 , 190 , 191 y 192 .

Della Gabriel Della fué a servir al Rey Don Fernando II el Ca tólico , en 1503 , en las guerras del Rosellón , contra los fran ceses . Se halló en el socorro del castillo de Solssas y allí fué armado caballero por el citado Monarca , en virtud de privile gio concedido en 21 de Octubre de 1503 . Fué padre de Juan Della , y éste de Jerónimo Della , que contrajo matrimonio con doña Francisca Español y probó su infanzonía ante la Corte del Justicia de Aragón en 1591 .

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

188

ARMAS Escudo partido : 1. ° , de azur , con trece estrellas de oro puestas en dos palos y una en punta , y 2. ° , de gules , con un castillo de plata sumado de un águila de oro . ( Escudo 73. ) El caballero Gabriel Della usó : De gules , con un castillo de plata sumado del águila de oro . Bordura de azur , con las trece estrellas de oro . ( Escudo 74. ) Pedro Vitales , Aragón armas del reino de

168 vuelto

»,

y

de

»,

.

M. ,

«

Aragón

de

linajes fol .

de

.—

Libro Juan del Corral 314

,

de

M. ,

fol .

Bibliografia.— « Nobiliario

Dello ,

De Cataluña con las siguientes

fol

.

.

)

Escudo 76.

(

plata

.

de

un

ARMAS grifo

el

en

,

de «

vuelto

329

.

M. ,

Velasco

Villa

Nobiliario ge

En Cataluña Son sus De azur con

de

,

de

,

»

Jerónimo

Denia

,

y

de le

,

»

)

(

de

cargado cada uno

115 vuelto .— ,

de

fol .

M. ,

«

Juan Baños

» ,

«

de

Nobiliario

Becerro

oro

.

de

,

de

,

»

neral

las

ARMAS

Bibliografía.— del

apellido

este

De gules con tres billetes sinople ellos un lebrel

XIX

señalan

Dellore

o

que recogen

Los autores siguientes

Félix Domé

.

Nobiliari general catalá cuaderno octavo

Dellor

tomo

puestos

)

«

.—

.

,

Roura imp ,

y

Bibliografía nech

sinople

Escudo 75.

(

triángulo

.

en

,

De plata con tres árboles arrancados

de

ARMAS

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Bibliografía .—

« Índice

у extracto

189

de las pruebas

de los caballeros y señoras del hábito de San Juan , en el Gran Prio rato de Cataluña » , de José M. de Alós , imp . , pág . 61 .

Denti Esta familia italiana , que pasó a España , como referimos por nota , tuvo por tronco a Juan , Teniente del Exarco de Rábena , de cuya ciudad pasó a Venecia , volviendo luego a Rábena , donde fundó el estado de Balugulo , del que fueron Señores sus descendientes . En el siglo XIII vivía Reynerio Denti , Señor de Balugulo , quien a el Emperador Balduino , Conde de Flandes , armó caballero en Módena , y , finalmente , después de conquistada Padua por los generales del Emperador Federico , fueron entregados a diversos Príncipes cinco caballeros , entre ellos Alberto Denti , hijo mayor de Reynerio . El hijo menor , Gui llielmo Denti , fué autorizado para permanecer en Padua , de cuyo Senado era Presidente . En Sicilia se conservaron descendientes de Alberto Denti , que habitaron en las ciudades de Mesina у Catania y fueron admitidos en el colegio llamado Maestra Juratoria . En Mesina quedó la rama principal representada en la persona del Señor de Reyneri ( 1 ) , y se conserva en el Príncipe ( 1) I. Simón Denti, descendiente en Mesina de Alberto Denti , contrajo matri monio con doña Juana de Abruzo , Baronesa de Reyneri ( hija de Jácome de Abruzo , a quien el Rey de Sicilia concedió el 22 de Agosto de 1340 el Estado de Reyneri ) . Así vino a ser Simón Denti segundo Señor de Reyneri. Fué su hijo . Juan Jácome Denti , tercer Señor de Reyneri , primer Ministro de los Reyes de Sicilia y Juez de la Regia Corte , que influyó notablemente en los destinos políticos de Sicilia . Le sucedió su hijo mayor . . Roberto Denti, cuarto Señor de Reyneri, que prestó señalados servicios a la Corona de Aragón en Sicilia . Tuvo por hijo mayor a IV . Juan Denti, quinto Señor de Reyneri , al que sucedió su hijo V. Pedro Denti, sexto Señor de Reyneri, a quien sucedieron en el feudo los tres hijos siguientes : . Juan Denti, séptimo Señor de Reyneri, a quien heredó su hermano segundo . VII . Jácome Denti , octavo Señor de Reyneri , al que vino a suceder el hermano tercero . VIII . Luciano Denti , noveno Señor de Reyneri , que tuvo dos hijos : 1.° Juan Francisco Denti, que sigue ; y 2.° Luis Denti , cuyo hijo fué a) César Denti , a favor del cual expedió cédula muy honorífica , en 20 de Marzo Duques de 1605 , el Rey de España Don Felipe . De este caballero descienden Terranova mayor Juan Francisco Denti fué décimo Señor Reyneri casó con hijo doña Laura Ram familia muy principal Sicilia oriunda Cataluña Fué Reyneri Lucio Denti contrajo que Ram undécimo Señor matrimonio con procrearon doña Juana Averna Vicente Denti Averna que sigue

II

III

VI

.

a

,

su

y

.

de

,

de

y

de

,

de

,

El

,

y

1.º

y

,

y de

X.

IX .

.

de

los

III

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

190

Y GENEALOGICA

Castellazo , Duque de Perayno y en el Duque de Villa Rosa . En España entroncó este linaje con la familia de la Cerda , Marqueses de la Rosa y de la Mota . de

ARMAS De azur , con tres crecientes de plata siniestrados y puestos

triángulo . ( Escudo 77. ) Algunos acrecientan estas armas con un jefe de gules en

en

dentado

.

Bibliografía.—

Casa de Cabrera en Córdoba » , de Fran cisco Ruano , imp . , pág . 360.- « Diccionario histórico , genea lógico y heráldico » , de Luis Vilar y Pascual , imp . , tomo IV , «

-

Expedientes de pruebas de nobleza de los caba página 168. lleros de las órdenes militares que figuran en el curso de esta

los

y

dicha

de

; y

de de

,

de

.

la

de en

,

, ,

y y .

ilustre

XI .

.

sucesión

Mar

.

y

3. °

5. 4. °

y

Orden

de

Gaspar Denti y Averna , de quien proceden Duques Furnari Monte Aperto Ignacio Denti Drosi San Juan Comendador Averna caballero Capitán valeroso Francisco Denti Averna Justicia Orden San Juan mujer Feliciana Denti Averna Arnaldo Santa Coloma Con de

2. ° queses

.

en

los

información , en el Archivo Histórico Nacional

,

fe la

a

y

de

y

y

.

de

;

su

a

,

de

.

y

de

.

de

,

de

.

a en

de

y

y

,

,

en

.

y

,

de

,

y

,

y

,

y

-

de

,

de

.

,

y

y

,

El

el

,

,

de le

de

.

de

,

de

19

2. ° 4. 3. ° °

.

. de ,

de

,

la y

en

,

El

Reyneri mayor Vicente Denti Averna fué duodécimo Señor des empeñó los más altos puestos Corte Sicilia contribuyendo eficazmente España Don Felipe IV con pacificación del reino Por estos servicios Rey Contrajo matrimonio con doña Perayno cha Julio 1656 creó Duque Angela Castelli naciendo este enlace 1. Gregorio Denti Castelli que sigue cuya hija Lucio Denti Castelli casado con doña Faustina Villa Raut esposa del Marqués fué doña Angela Duquesa Villa Rosa Riferi Jerónimo Denti Castelli que murió vida sus padres Juana Denti Castelli que volveremos citar mayor Gregorio Denti Requesens por XII Castelli fué Príncipe ma Requesens segundo Duque Perayno Tuvo por hijo trimonio con daña Juana Requesens Príncipe Requesens XIII Lucio Denti tercer Duque Pe rayno cuya sucesión paró una sola hija

de de

la la

de

de la de

su

de

y

el

,

la

y

,

de

la

,

:

de

. , de

Su

su

y

, y

y

.

de

los

de

(

y

la

).

de

.

y ,

;

la

la de

de

y

de

de

y

de

y

de

y

,

,

,

.

la

de ,

, a

,

de

de

,

de

la

2. 1. , ° °

III

en

y

de

de

(

y

la

,

de y

la

,

la

de

de

de y

,

II

y

)

,

I.

y

mujer Juana Denti Castelli cuarta hija Vicente Denti Averna Perayno párrafo XI doña Angela Castelli primeros Duques citados anterior rama contrajo matrimonio con Fernando Cerda cuarto Marqués Rosa Mota tuvo entre otros hijos Fernando Cerda Denti quinto Marqués de Rosa Mota Trejo caballero Santiago las Ordenes San Jenaro Alguacil mayor Majestad Mayordomo Real Audincia Mallorca Gentilhombre Cámara después Reina Doña Isabel Farnesio Caballerizo mayor Casó con doña Torquemada Ortega María Bibiana Fernández Cerezo Señora Olmos Ce rrato Ornejo Santa Cecilia otros lugares tuvieron los siguientes hijos Fernando que murió niño Joaquín Marqués Mota que sigue Este Joaquín Cerda Fernández Torquemada Denti fué Marqués Mota casó con doña María Guadalupe Vera Enríquez hija sextos Condes Roca del Sacro Romano Imperio Con sucesión

DICCIONARIO DE APELLIDOS

191

Dentici Los tratadistas que se ocupan de este apellido le señalan las siguientes

ARMAS

De azur , con un pescado llamado bordura camponada de plata y gules .

Dentici o Dentice , y

También ostentaron : Escudo cortado : la partición alta , de , con medio león de sable , y alrededor , a modo de orla , cinco billetes de gules , y la partición baja , de azur , con tres estrellas de oro puestas en triángulo . plata

Bibliografía . - Obras de Miguel folio 334 , y tomo VI , fols . 50 y 51 .

de

Salazar , M. , tomo II ,

Dermins Según Baños de Velasco , este linaje ostenta por

ARMAS Escudo fajado , de ocho piezas de oro y azur .

Bibliografía.- « Nobiliario general » , lasco

,

M. ,

fol . 345 .

de

Juan Baños de Ve

Derrech De Cataluña , con casa solar en la villa de

Osor ( Gerona ) .

ARMAS De sinople , con una banda ondeada de plata , cargada de dos cotizas de azur , también ondeadas . ( Escudo 78. )

Bibliografia .—

Nobiliari general catalá » , de Félix Domé nech y Roura , imp . cuaderno octavo.— « Adarga catalana » , de Garma y Durán , imp . tomo II , pág . 209 . «

Desbach (o

Dezbach )

Del linaje catalán Bach dimanaron las familias apellidadas Desbach en Cataluña y en Mallorca .

CICLOPEDIA HERÁLDICA

Y

GENEALÓGICA

italuña tuvo casa solar en la villa de Camprodon Mallorca , inuy antigua

isa ,

y

amos

de este

continua

a

,

solar en la villa

creó noble

sc'ir fueron hijos los caballeros in

nao Destach ,

que

:

era caballero Templario de

Mallor

1280 . más Desbach

po

Ca

cataluña , formando parte del ejército del Rey hacía la guerra a los catalanes que se habían or del Principe de Viana . Se halló en el sitio ļen unión de Juan Dezcallar rindió varios casti tropas uzó Arnaldo Villademañy Fué gran Rey Don Juan por Rey cual decía Francia .

la

precedía

los reyes Dezbach

.

allar

convenir con

él

de

el

Aragón antes aprobación si

de

10 :

:

se

fiar

gocio

del

,

< 1

de

las

I:

de

-"'?

bach fué Jurado de la ciudad y reino de : se de nobles en 1380 , y Juan Desbach des . 1442 cargo en Desbach levantó , en 1463 , una compañía con

de

i

'

er!!!

rca

1300 .

a

TOT

T3

16

Ar.

de

formó parte del Consejo del Rey Don

lo

li

ie

y

la

en

,

la

de

en

y

hermano suyo fueron asaltados

en

un

Juan Dezbach

y

nobles

.

e

,

,

más lvezbach poderoso caballero fué 1475 Veguer allorca 1496 Jurado ciudad reino por cla 1522

en

se

de

la

de

,

de

el

en

en

se

,

,

de

.

a

or

de

los Comuneros cuando campo hallaban una casa murieron sus manos Fray Domingo Dezbach caballero profeso Orden distinguió San Juan 1565 sitio Malta ,

.

el

,

de y

.

en

,

y

de

,

la

de

su

de

y

,

de

y

Juan Bautista Dezbach Mortorell natural Pollensa fué Canónigo Inquisición Obispo Urgel Palma Fiscal Capitán Carlos Dezbach Mortorell Infantería fué apellido último varón murió 1655

)

(

Véase

De el

sea

:

,

.

en

de

.)

,

!

usaron las mismas armas los Bach catalanes triángulo gules con tres veneras oro puestas apellido Bach

Gerona

o

Camprodon

(

de

casa solar de

la

Los Desbach

de

ARMAS

XXVI.

Lámina , 92

СС C

89.

Desclopez

. .

82

.

x

X

.

Desfran

.

Lit.J. ForunyMadrid

9.

90.

Desfar .

.

H

X

.

.

Desclergues

.

Descós

Descall

Derrech

.

85.

Descamps

79.

Descallar

Descalabrado

83.

81.

Desboch

87.

80.

Desbanchs

Desbach

78

71.

Denti

.

76.

Denia

84.

C

88.

Se

. Tomo .

.

de Apellidos

86.

Diccionario

Desguai

09

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

193

Los Desbach de Mallorca ostentaron : De gules , con cinco veneras de plata puestas en sotuer . ( Escudo 79. )

Bibliografía .- « Nobiliario mallorquín » , de Joaquín María Bover, imp . , pág . 144.— « Adarga catalana » , de Garma y Du rán , imp . , tomo II , pág . 307 .— « Nobiliari general catalá Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

»,

de

Desbalps Linaje catalán

con las siguientes

,

cuaderno octavo

.

sotuer

de

Félix Domé

.

. ,

Roura imp ,

nech

y

«

Bibliografia.— Nobiliari general catalá

en

plata puestas » ,

lis

De gules, con tres flores de

de

ARMAS

Durán

,

Garma

y

,

»

de

.

)

.

de

,

,

(

de

oro Bordura

.

pág 167 .

,

tomo

II,

«

Bibliografía.— Adarga catalana impreso

de

,

ARMAS

un

,

y

Alforja del partido judicial

buey pasante bramando gules cosida Escudo 80.

De azur con dentellada

de

villa

).

(

Tuvo solar Reus Tarragona

la

su

en

Desbanchs

.

Vilasar

,

el

en la

,

de

.

lugar Barcelona Tuvo también casa del partido Mataró misma provincia

de

en

De

Desboch

triángulo

Durán im

.

en

sinople puestos

y

,

De oro con tres robles

de

ARMAS

,

de

Félix

extrac 80

» ,

Indice

«

cuaderno octavo

y

de

» ,

Garma

Nobiliari general catalá

.-

. ,

.

II,

«

.-

Adarga catalana

pág 309 Roura imp ,

Doménech

y

,

preso tomo

«

Bibliografia

.—

)

(

Escudo 81.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

194

to de las pruebas de los caballeros y señoras del hábito de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña » , de José M. de Alós , imp . , pág . 68 .

Desbrull

apellido Brull .)

( Véase el

Descalabrado De las Montañas de León . Son sus

ARMAS

de

«

.

fol .

,

M. ,

II,

de

Francis

general

,

,

»

España

»

fol .

«

.-—

M. ,

Nobleza general

Lozano tomo 210 vuelto Nobiliario Juan Baños Velasco 120 vuelto ,

de co

Bibliografía

.— de

De plata , con el jefe de gules . ( Escudo 82. )

Descall ostenta por

,

y

De Barcelona

barbelado

de

sable crestado de

lis

Garma

una corona

y

gallo una flor

,

de

Dezcallar

)

Descatllar

.

cuaderno octavo

»,

y

,

»

Durán

Nobiliari general catalá

o

« .

,

o

Descallar

,

«

.

170.—

Roura imp

(

Félix Doménech

Adarga catalana

pág

II,

tomo

y

impreso

,

Bibliografía

.—

.

el

Otros ponen sobre Marqués

de

)

,

(

.

de

de

gallo

De oro con gules Escudo 83.

y

un

ARMAS

de

.

»

en

la

«

se

de

la

» ,

de

«

de

en

,

Estos apellidos son modalidades del linaje catalán Callar página 155 del tomo XIX que quedó recogido este Apellidos Enciclopedia Diccionario XXI apellidaron Varias ramas Callar Cataluña Des

de

,

y

,

a

,

,

de

,

de

en la

.

su

,

en

de

,

y

Descatllar

de

y

Ripoll pro tuvieron casa villa vincia Gerona De esa casa fué Luis Descallar natural esposa doña María Descallar Ripoll que Desbach natural Gerona tuvo Luis Descallar natural Gerona callar

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

195

Carriera , de igual na turaleza , naciendo de este enlace Juan Descallar y Carriera , natural de Barcelona y caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó en 1661 . El linaje pasó a Mallorca en tiempos antiguos y allí sus caballeros se apellidaron Dezcallar. Fué el fundador de la casa mallorquina Ponce Dezcallar , privado del Rey Don Pedro Aragón quien siguió hijo Don Alon campañas igualmente todas sus como ,

dicha isla

y

de

,

a

la

a en

en

,

toma

su

antigua distinción

).

(1

haberse empañado

,

de

la su

,

el

en

.

de

,

se y ,

masculina

1285

Menorca Vuelto Mallorca adquirió ricas apellido fundó Palma ilustre solar sucesión conserva sin haber faltado nunca

ni

1286

heredades que aun

la

en

al

III ,

en so

que acompañó

en

y

de

III

Elvira Descallar

su a

que casó con doña

,

de

,

de

,

de

).

(

,

la

de

al

de

:

( 1 )

la

de

De casa Dezcallar Palma Mallorca procedieron los siguientes caballeros Aragón como Di Rey Don Pedro IV Pedro Dezcallar que juró obediencia putado por villa Selva Mallorca Guillermo Dezcallar que fué Consejero del desgraciado Rey Don Pedro IV las

los

.

Mallorca

su

el

en



.

II,

de

el

y

"

en

el

el

de

el

en

el

,

y

de . de

no

y

las

el

V

de

.

,

de

en

,

e

de

su

en ",

de

.

y

,

de

y

de

un

de

de

,

24

",

de

de

la

de

al

las

la

y de

su

a

en

.

la

, de

a

,

en

.

la

en

su

de

y

,

su

la

en

de

y

su

de ”

de

y

de

,

de

de

y

e

el 2

. ",

“ .

,

y

la

de

y



se delle

en

la

en

su

a

y

en

de

.

de

y

de

de

la

de

y

de

,

de en

de

la

de

de

de

la

en

.

de

y

de , “

y

le

II

y

la

. .

de

de

, Se

de

"

de

.

de

la

, “

y el

.

4

de

,

y

,

de

, “

de

.

,

de

,

.

su

.

de

y

, de “ de

.

le

a

,

de

",

de

y y de

,

de

la

de



de en

”,

de “

de

en

de

de

de

, la

en

,

de

el

y

" .



en

,

la

" y

lla

Dezcallar que era Señor feudos Savall Salinas Massane mayorazgos que Barrola Fundó 1414 los vínculos día posee lugar casa tuvo jurisdicción sobre Binimala castillo Binixora Juan Dezcallar caballero San Juan que fué Capitán del ejército Don Juan guerra contra los catalanes que 1463 hacía Aragón con agraciado Pedro Dezcallar 1438 por Don Alfonso título Lluchmayor con todos los diezmos reales Marqués jurisdicción civil sobre Lluchmayor villas Selva Alaró Estas gracias las pudo disfrutar por haberse Lluchmayor opuesto los causa esto sólo quedó con título honorífico que Señor Bolsa Oro había hecho merced mismo Soberano 1441 Aragón Procurador Real Fué además Consejero Estado del Rey reino Mallorca Alcaide del castillo Alaró Conseller Jurado por estamento caba lleros Murió en 1482 hijo Pedro Dezcallar Señor Bolsa Oro del anterior sirvió las Principe guerras Viana Italia contra Otro Pedro Dezcallar Valentí Señor Bolsa Oro fué Alcaide del cas tillo de laró Conseller Jurado del reino Mallorca Murió estado Massa nella en de Marzo 1545 compañías destinadas resguardo Otro Pedro Dezcallar fué Capitán capital recuperación custodia tomó parte isla Cabrera arrebatada por los moros Felipe Campo nombró Maestre tercio Infantería Consejo Jorge Dezcallar San Juan Señor Bolsa Oro obtuvo privilegio perpe franqueza cargos tuo exención derechos municipales con fecha Di ciembre 1583 Jorge Dezcallar Berard fué caballero Montesa levantó una compañía Capitán en conquista costa halló las islas Provenza Murió Palma 1661 siendo Teniente general Artillería Capitán guerra Pedro Dezcallar Pont era 1643 caballero Calatrava expediente pruebas del Rosellón con una compañía levantada costa En apellida nobleza para ingresar dicha Orden Callar como sus ascendientes apellido que fueron referidos información Callar Fué hermano suyo Jorge Dezcallar Pont caballero Montesa 1646 Capitán Regente Caballos Milán Tesoreria del reino Mallorca mujer doña Bea Sobrino éste hijo del citado Pedro Dezcallar Pont triz Net fué Pedro Dezcallar Net natural Mallorca que ingresó misma prima doña Margarita Dez Orden Montesa Febrero 1674. Casó con Pedro

ENCICLOPEDIA HERALDICA

196

GENEALÓGICA

Y

ARMAS Los Descallar y Descatllar catalanes de la casa de Ripoll y de las ramas de ésta en Gerona , traen las mismas de los Ca llar , o sea : De oro , con un castillo de azur . No dibujamos aquí este escudo , porque ya lo hicimos en la información del apellido Callar . Los Dezcallar, de Mallorca, tienen : De gules , con un lebrel de plata puesto en salto y con collar de sable . ( Escudo 84. ) Algunos lo acrecientan con una bordura componada de gules y sable .

Bibliografia .— « Nobiliario mallorquin

Joaquín María

de

»,

Bover , imp . , pág . 546 .— « Adarga catalana » , de Garma y Du rán , imp . , tomo II , página 214.— « Nobiliari general catalá » , de Roura , imp . , cuaderno octavo .— « Nobilia rio de los reinos y señoríos de España » , de Francisco Pife rrer , imp . , tomo II , pág . 265. Expedientes de pruebas de no y

-

las

Félix Doménech

los caballeros de

de

el

en

,

32 ,

,

31

25 ,

,

,

adormideras

,

,

163 186

141

de

95 ,

.

.

10 ,

el

,

,

en

de

80 ,

65 ,

64 ,

,

de

M.

63 ,

58 ,

138

268

.

y

48 ,

44 de ,

,

214 262 264 ,

,

205

43 ,

,

41

42 ,

» ,

33 de ,

y

de

«

y

.—

el

en

de

Órdenes militares que figuran curso esta información Archivo Histó rico Nacional Índice extracto las pruebas los caba lleros señoras del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José Alós imp págs bleza de todos

Descamps .

De Valencia Son sus

,

)

Escudo 85.

(

oro

.

de

,

De azur con una mata arrancada como

,

ARMAS

el

,

en

de

de

,

y

en

,

en

de

,

y

de

el

,

,

le

,

de

Su

.

" ,

en

.

de de

.

la

,

.

.

de

en 4

, de

de

,

de

de la

de

de y



,

y

y

,

de

de

,

.

de de

en 9

.

V

y

al a

de

y

de ,

y

.

,

de

a

la de

y

,

en

que procreó callar Pedro Dezcallar Dezcallar esposo doña Juana Dameto ambos padres Nicolás Dezcallar caballero del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña Capi Guillermo Dezcallar Serralta también mallorquín caballero Alcántara Sargento mayor del tercio Campos ascendió tán Infantería villa 1692 Campo Fué Embajador del reino Maestre Mallorca Madrid para felicitar Rey Don Felipe murió Enero 1719 Capitán Gerardo Dezcallar fué caballero Calatrava Infantería española Guillermo Dezcallar Oleza último Señor Bolsa Oro murió 1801 Jorge Dezcallar Santandreu caballero de San Juan fué también Regidor Marqués del Palma Fernando VII Octubre 1817 concedió título hijo primogénito Guillermo Dezcallar Palmer Vizconde San Joaquín Sureda ſué Maestrante Valencia

DICCIONARIO

Bibliografia .—

DE APELLIDOS

197

Nobiliari general catalá nech y Roura , imp . , cuaderno octavo . «

»,

de

Félix Domé

Desclapez

.

de

III

Familia originaria de Ibiza , de donde era natural Beren guer Desclapez , que en 1285 fué Diputado por aquella isla para pasar a la de Mallorca y jurar obediencia al Rey Don Aragón Alonso

en

y

de

al

.

en

de

en

.

la

de

préstamo

2.500 escudos

.

,

fué

la el

.

,

de

Valencia

.

en

su

,

y

Sureda Maestrante José Desclapez apellido último Mallorca de

de de

la

a

.

de

.

y

y

.

y

de

y

de

.

se

El

,

y

y

la

.

de

para rescate

a

los Jurados Andraix general los cautivos En 1567 fué Baile del clase de noble reino Conseller por Sor María Desclapez Montornés religiosa Carmelita distinguió como escritora mística Descalza Doctor Diego Desclapez Montornés fué Chantre Catedral Palma astrónomo Puigdorfila escribió varias obras Juan Odón Desclapez Caballeros Cofradía en verso Pertenecía en prosa denominada San Jorge Murió por los años 1700

e

hizo

de

un

en

.

a

en

.

a

el

en

la

de

el

.

y

II

,

El

.

en

Bernardo Desclapez era Jurado 1426 Doctor Gabriel Desclapez fué Canónigo Consejero del Aragón Catedrático lullusta Rey Don Juan Mallorca Jaén Miguel Desclapez fué primer Prior mallorquín que tuvo Cartuja opinión Valldemosa Murió Santo 1495 Ramón Desclapez figuró entre los veinte caballeros ma llorquines que Rey Don Fernando 1506 acompañaron Nápoles Católico perse Romeo Desclapez pasó 1522 Valencia para cución de los Comuneros Pedro Juan Desclapez era caballero muy principal 1555

con una fachada

oro adornada con candela

.

bros del mismo metal

de

gules

,

De

ARMAS

,

»

de

,

cuaderno octavo

.

,

.

,

y

— «

Roura imp

.

Doménech

. ,

pág

,

Bover imp

de

»

Joaquín María Nobiliario mallorquín 134. Nobiliari general catalá Félix

«

.—

Bibliografía

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

198

Desclergues De Barcelona . Son sus

ARMAS Escudo ajedrezado de oro y azur ; medio cortado de azur , con dos palos de oro . ( Escudo 86 ) .

Bibliografia.— « Adarga catalana » , de Garma y Durán , impreso , tomo II , pág . 224 .— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo

.

Desclopez También es catalán este apellido y trae las siguientes

ARMAS Escudo tronchado : componada

de gules y

oro , y 2. ° , de gules . Bordura de oro . ( Escudo 87. ) 1. ° , de

Bibliografía .— « Nobiliari general catalá

»,

de

Félix Domé

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Descoll ( Véase el

apellido Coll .)

Descós ( o Cos ) Esta familia se estableció en Mallorca a raíz de la recon quista , pues los hermanos Pedro y Raimundo Descós acom pañaron al Rey Don Jaime I de Aragón y quedaron heredados en el repartimiento general de las tierras, con una alquería en la villa de Petra ( 1 ) . ( 1)

dro

IV

Guillermo Descós , caballero mallorquin en Aragón , como representante de la ciudad

de

1343 , juró obediencia de Palma .

a Don

Pe

Bartolomé Descós era en 1362 Clavario del reino de Mallorca . Bernardo Descós fué en 1429 Jurado de la ciudad y reino de Mallorca , por el esta mento de ciudadanos , y en 1461 desempeñó el mismo cargo Bartolomé Descós . Arnaldo Descós , gran partidario de las doctrinas de Raimundo Lulio y discípulo de Dagni , sucedió a éste en la cátedra de la Universidad de Palma . Pedro Juan Descós fué en 1497 Jurado por la clase de ciudadanos , y en 1523 , siendo Conseller de la misma clase , se distinguió luchando contra los Comuneros . Juan Descós era Jurado ciudadano en 1496. Francisco Descós fué uno de los caballeros que en 1541 llevaron las varas del palio del Rey Carlos V , desde el muelle al Palacio Real .

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

199

Algunos de este linaje se apellidaron Cos solamente ; pero no se les debe confundir con los Cos originarios de la mon taña de Santander . lis

ARMAS

)

Bibliografía

.

de

lis

de

la

y

y el

el

de

de

.

(

de

De oro , con un oso de sable surmontado de una flor de gules Escudo 88. Algunos Descós alteraron los esmaltes ese escudo pintando campo gules oso flor oro de

de ,

81

,

61

.

. ,

,

el

,

de

de

M.

de

,

»

en

de

y

«

las

» ,

«

.—

.

213

.

y

168 212 ,

114

,

82 ,

de

y

.

,

,

Joaquín María Nobiliario mallorquín pruebas Bover imp pág 136.— Índice extracto los caballeros señoras del hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José Alós imp págs

apellido Desguai

.)

(

Véase

el

Descuain Desfar .

Tuvo casa solar en Manresa Son sus

»,

«

«

.

,

.

,

y

.

II,

. ,

de

,

,

Velasco 346 vuelto pág 223.— Nobiliari general catalá Durán imp tomo Félix Doménech Roura imp cuaderno octavo

» ,

de

Juan Baños Adarga catalana Garma

y de

)

(

de

Nobiliario general .—

Escudo 89.

.

azur ardiendo » ,

«

hornillo

fol .

M. ,

Bibliografía

de

.— un

oro con ,

De

ARMAS

Desfran siguientes

seis lenguas

de

sable sumado

de

de

un

,

monte

)

Escudo 90.

(

.

las

señalan

ARMAS

De oro con

fuego

le

Los autores que recogen este linaje catalán

de

la

y

la

ciu

la

a

..

de

la

y

la

a

.

,

de

en

.

en

de

Jerónimo Descós era 1561 Jurado ciudad reino por clase dadanos recuperar Ramón Descós figuró entre los Capitanes que 1583 pasaron Cabrera que habían ocupado los moros principios del siglo XVII Acabó esta familia sucedió casa Oleza

isla

1

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

200

Bibliografia .— « Nobiliario »,

Jerónimo de Villa

de

,

en el

tomo XIX del « Becerro , M. , fol . 115 vuelto .- « Nobiliario general » , de Juan Baños de Velasco , M. , fol. 329 vuelto .

Desgastell También en Cataluña , con las siguientes

ARMAS De oro , con un gato de sable y plata .

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá

»,

Félix Domé

de

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Desguai Palacio de Armería en Navarra . Miguel de Salazar escribe Descuain .

Obras

de de

Miguel

.

255. vuelto

de

del reino

-

y

fol .

armas

de

)

.

de ,

un 4. °,

.

IV ,

,

,

de

,

»

de

Aragón Juan del Corral folio Salazar M. tomo

, 30 M.

Libro

de

y

, de

de

«

.—

Bibliografía

oro con tres palos plata Bordura lobo Escudo 91.

linajes

,

de

°,

3.

y

2.0

y

,

,

Escudo cuartelado : azur con azur gules con diez sotueres oro

(

1.0

ARMAS

Desgual Son sus

.

De Cataluña

de

un

.

y

,

de

en

de

,

la

oro con ave ondas azur plata

cuaderno octavo

Cataluña Ostenta por .

También

de

Desguanechs

de

» ,

Nobiliari general catalá .

«

. ,

Roura imp ,

nech

y

Bibliografía

.-

)

,

y la

(

,

:

partición alta Escudo cortado partición baja sable veros Escudo 92.

de

ARMAS

Félix Domé

N

.

GF

Desllor

Desguarets

98.

Desguanech's

.

93. 97.

.

Desllor

.

92. 96.

Desgual

Deslluch

ForunyMind

J.

Itt

Desperes

105.

.

Desmur

.

101.

105.

Despens

.

104.

.

100. Desmont

102

n Descens

DECE

.:

95

.

Diccionario de Apellidos Tomo XXVI.

4

, de

.-

«

Velasco

329 vuelto

.

M. ,

,

Becerro

Juan Baños

Jerónimo de Villa , en el 115 vuelto Nobiliario

fol .

«Nobiliario »

,

,

Nenira

de

XIX

tomo

«

del

liografia.—

de

:

E

GENEALÓGICA

Y

fol .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

M. ,

)

20

L s

ulven

Cataluña con las siguientes ,

en

Desgastell

,

de

.

Salazar escribe

»

cuaderno octavo

de

.

y

de

plata

Félix Domé

.

.

kuura

,

v

men

imp

sable

Nobiliari general catalá



Bratia

gato

«

con

,

,

bero

un

ARMAS

Navarra Miguel .

Armería

en

v

27 : .

-

Obras

.

vuelto

Desgual De Cataluña

.

Son sus

de

un

.

y

,

de

en

de

,

la

oro con ave ondas azur plata

cuaderno octavo

.

. ,

Roura imp ,

nech

y

Cataluña Ostenta por .

También

de

Desguanechs

de

,

«

Bibliografia.— Nobiliari general catalá

»

)

,

la

y

(

,

:

partición alta Escudo cortado partición baja sable veros Escudo 92.

de

ARMAS

Félix Domé

1

de de

reino Miguel

de

armas

de

del

)

.

de

,

de

255.

fol .

y

IV ,

,

Corral folio tomo

linajes 30 M. ,

del

«

Libro

(

y de

.---

M. ,

Salazar

,

de

,

»

de

Bibliografia Aragón Juan

.

de

,

°,

y

3.

°

2.

,

,

y

azur con gules con diez sotueres oro azur

oro con tres palos plata Bordura lobo Escudo 91.

un 4. °,

de

Escudo cuartelado

1.0

ARMAS MAS :

:

Palac Descu4

de

Desguai

95.

Desgüel

Deslluch

Desmás

.

ili

.

Desllor

.

.

96.

AM

.

Desguarets

99.

93. 97.

Desguanechs

.

.

92.

Desllor

Desgual

lámina, 102

.

94.

.

98.

.

Diccionario de Apellidos Tomo XXVI

Despasey

.

Despaniol

103.

102

Desmur

.

Desmont

.

100.

101.

Ge TOCO X

.

J.

Lit. ForunyMurid

Desplá

.

106.

Desperes

.

Despens

.

104.

105.

XOOOX

107.

Blanca

7

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

201

ARMAS De plata , con tres palos vibrados de azur . ( Escudo 93. )

Bibliografía

.—

«

Nobiliari general catalá

nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

»,

de

Félix Domé

.

Desguarets Apellido catalán

,

con las siguientes

94.

ARMAS

cuaderno octavo

de

,

»

.

de

Félix Domé

.

.

,

y

nech

Roura imp

,

«

Bibliografía.— Nobiliari general catalá

y

de

en

:

de

)

De azur , con dos fajas vibradas de oro . ( Escudo Otros Escudo verados ondas azur oro

de

del

.

de

la

Besalú villa Gerona

y

de

en

Tuvo casa solar este linaje provincia partido judicial Olot

( 1 ),

Desgüel

Félix Domé de

,

«

Bibliografía.— Nobiliari general catalá

de

)

Escudo 95. »

.

con una banda

(

plata

de

gules

,

De

ARMAS

-

.

en el

),

de

.

,

.

,

(

y

de y

Expediente prue nech cuaderno octavo Santiago Francisco Desgüel bas nobleza del caballero Despuig 1644 Archivo Histórico Nacional Roura imp

Cataluña

.

,

Su solar

en

Desgurb

)

( 1

De esa casa fué

,

de

la

de

y

de

.

de

,

de

20

en y

a

,

de

,

,

la

en

y

,

de

,

.

III

de

, y

de

II .

,

Ì.

de

de

Besalú que contrajo matrimonio con doña Mariana fueron padres Francisco Desgüel natural Besalú que casó con doña Jerónima Despuig procrearon natural Corza Despuig natural Francisco Desgüel Besalú caballero Orden que ingresó Santiago 1644 Octubre ,

Antich Desgüel natural igual naturaleza Millas

oro

.

,

De azur con una campana

de

ARMAS

20

ENCICLOPEDIA HERALDICA

202

Y GENEALOGICA

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá » , de Félix Domé nech

Roura , imp . , cuaderno octavo

y

.

Desgurra De Navarra . Son sus

ARMAS

De azur , con un águila de plata

.

Desjuny

de

.

triángulo

Es

Genealogía

.

.

«

y

de

de

.—

oro puestas

Revista Historia pág 257 tomo

IV ,

. ,

» ,

imp

en

ARMAS

gules con tres pezuñas

Bibliografia pañola

,

,

De

En Mallorca

fol .

Juan del Corral

de

»,

linajes y armas del reino de 255 vuelto M. ,

de

.

Bibliografía .— « Libro

Aragón

.

Cataluña

).

Montgri

(

villa

de

Tuvo casa solar

la

en

Desllor

)

de

o

de

oro laurel

Bibliografia

M. ,

)

.

(

,

en

:

,

(

.

Escudo 96. También trae De gules con tres cartelas billetes triángulo cargado cada uno puestos un ramo sinople Escudo 97. de

en

sinople puestos de

triángulo

laurel

de

,

De oro con tres ramos

de

ARMAS

,

I,

Félix

Do

.

de

,

y

»

«

. ,

,

y

,

II,

pág 309.— Nobiliari general catalá ménech Roura imp cuaderno octavo tomo

,

,

de

de

,

«

»

.

-

de

Miguel Obras Salazar tomo folio 360.— Adarga catalana Garma Durán impreso

De

Deslluc

.

de

la

I

el

,

y

al

de

,

de

.

a

y

Cataluña Jaime Ramón Deslluc pasaron con quista Rey Don Jaime Valencia tomada esta ciudad Aragón nombró segundo dichos hermanos primer Almofacén

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

203

ARMAS De oro , con una romana de azur . ( Escudo 98. )

Bibliografia .— « Nobiliario

España

de

y señoríos de tomo II , pág . 148. —

los reinos

Francisco Piferrer , imp . , y Roura , im « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech preso , cuaderno octavo .— « Trovas » , de Mosen Jaime Febrer , impreso , pág . 114 . » ,

de

Desmás

Familia de Mallorca , cuya antigüedad se remonta a la época de la conquista , pues pasó a ella desde Cataluña Gui llermo Desmás , a quien se asignó en el repartimiento una mitad de la alquería Alexanti, de seis jugadas . Felipe Desmás prestó juramento y homenaje en 1343 al Rey Don Pedro IV de Aragón , como Diputado de Valldemosa . Guillermo Desniás , siendo Jurado de Mallorca por la clase ciudadanos , combatió a los Comuneros y fué Vocal de la Junta de los Dieciséis , nombrada para dicho objeto . Miguel Desmas también fué Jurado de la ciudad y reino de Mallorca por la clase de ciudadanos en 1503 . Hugo Desmas era en 1520 Conseller por la misma clase . Francisco Desmás , Capitán a guerra de la villa de An draix , se distinguió mucho cuando los moros la atacaron . Los Marqueses de la Torre poseen un vínculo de esta familia , con gravamen de nombre y armas . de

ARMAS

.

)

(

«

.,

,

y

137

de

»

,

Joaquín María general Nobiliari catalá Félix cuaderno octavo

de

Roura imp

.

Doménech

.,

pág

,

Bover imp

»,

.-

«

Bibliografía .--- Nobiliario mallorquin

.

de

lis

De oro , con tres fajas de gules , cargada cada una de tres flores de oro Escudo 99.

Desmont ,

,

de

de

,

de

el

la

a

la

en

de

Se

.

I

el

,

de

Zaragoza pasó Valerio Desmont vecino ciudad Aragón Rey Don Jaime conquista con Valencia distinguió puerto donde fué heredado Ollería

ENCICLOPEDIA HERALDICA

204

GENEALOGICA

Y

libertando a unas doncellas que habían sido hechas cautivas de los moros .

ARMAS

De plata , con una montaña de sinople sumada de una ra posa de su color , que huye de un león , del suyo también , que la persigue para quitarla la presa de un conejo . ( Escudo 100.)

Bibliografía .-

114

,

,

.

y

.

II,

y

,

de

,

»

.

Lo

Desmur en

.

,

pág

. ,

,

de

«

.—»,

,

impreso

de

de

y

la

— «

de

«

» ,

de

,

M. ,

fol .

«

de

.—

55

lio

Nobiliario » , de Onofre Esquerdo , M. , fo Linajes vuelto ciudad reino Valencia del mismo autor 149. Nobiliario los reinos seño España imp pág ríos Francisco Piferrer tomo 149 general Nobiliari catalá Félix Doménech Roura im preso cuaderno octavo Trovas Mosén Jaime Febrer «

.

la

de

,

a

y

de

Linaje originario Cataluña radicado Baleares que Virrey llevó Mallorca Arnaldo Desmur era isla en

.

en 1288

,

de

la

.

La .

.

de y de

en

,

.

le

,

de

.

de

de

de

la

y

Gual posee

un

de

en

y

la

a

de

de

en

de

en

de

la

de

I

de

la

en

y

to

a

en

.

a

la

y

de

y

.

el

de

,

a

y

,

de

el

IV

,

Arcader Desmur era 1343 del Consejo del Rey Don Aragón Pedro con este Monarca pasó Mallorca que punto desembarque siendo caballero señaló Arnaldo Desmur fué letrado sapientisimo Jurado ciudad reino Mallorca por clase nobles 1398 En 1408 trabajó para poner isla estado defensa con Caspe para tra los turcos Asistió las famosas Cortes Aragón nombrar sucesores Corona habiéndose proclamado prestó juramen Don Fernando Castilla homenaje Mallorca nombre Capitán José Desmur fué 1633 una las compañías mallorquines que pasaron guerra Cataluña Regente del reino Otro José Desmur fué Jurisconsulto Armengol Murió 1621 heredó sus bienes casa de

y

.

de

,

de

,

,

de

y

vínculo Desmur con gravamen nom bre por Magdalena hija armas doña Desmur única he redera del citado Arnaldo Desmur que casó con Pedro Gual Talapi llamado Sant Jordi

Escudo 101.

plata con puerta

y

muro

de

con )

.

nas

(

,

De gules

un

ARMAS cinco alme

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

205

Bibliografía.— « Nobiliario mallorquin » , de Joaquín María Bover, imp . , pág . 137 .— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo

.

Despalau Linaje catalán , con casa solar en Barcelona . Son sus

ARMAS De oro , con un palacio de azur . Otros ponen el palacio de sinople . Otros : De gules , con un palacio de plata

Bibliogratia .—

«

Adarga catalana

»,

de

.

Garma

Durán ,

y

impreso , tomo II , pág . 308 .— « Nobiliari general catalá Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

»,

de

Despapiol De Cataluña , con las siguientes

ARMAS De oro , con una faja de sinople . (Escudo 102. )

Bibliografía ménech y Roura

general catalá « Nobiliari , imp . , cuaderno octavo .

.—

»,

de

Félix Do

Despasey Tuvo casa solar en Gerona y ostentó las siguientes

ARMAS De gules , con tres espadas de plata guarnecidas apuntadas en el jefe . ( Escudo 103. )

Bibliografía .—

«

Adarga catalana

»,

de

de

Despés )

Este linaje catalán es muy antiguo.

y

Garma y Durán ,

impreso , tomo II , pág . 128.— « Nobiliari general catalá Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Despens ( o

oro

»,

de

ENCICLOPEDIA HERALDICA

206

GENEALOGICA

Y

Pedro Despens , natural de Cataluña , pasó a Valencia con el Rey Don Jaime I de Aragón , y fué más tarde Alcaide de Mojente . El mismo Monarca le heredó en Elche y Alicante . Combatió a los rebeldes en Orihuela . Otro Pedro Despens fué en 1344 del Consejo de Guerra del Rey Don Pedro IV . En Cataluña tuvo casa solar en Lérida , y sus hijos fueron Señores de Prexens

y

caballeros de la Orden de San Juan , en

Gran Priorato de aquel Principado ( 1 ) .

el

ARMAS De oro , con un grifo de azur , y bordura lisa de sinople . ( Escudo 104. )

Algunos pintan el grifo de sable . Otros el campo de azur el grifo de oro .

im

de

,

»

de

ciudad

y

la

de

Onofre Esquerdo , M. , fo reino Valencia del mismo Mosén Jaime Febrer Es los reinos señoríos de

»,

,

de

«

,

II,

.

de

.

,

y

M. ,

,

.—

y

II,

. ,

de

,

de

»,

.

»

de

«

de

«

y

» ,

» ,

de

.

,

«

149

pág

preso paña

,

Trovas 115.— Nobiliario pág 149 Francisco Piferrer imp tomo Nobi general liario Juan Baños Velasco fols 315 vuelto Adarga 324 .-— catalana Garma Durán imp tomo ,

autor

fol .

Linajes

.—

.— M. « ,

Bibliografía.— « Nobiliario 56

lio

y

y

«

de

las

,

.—

de

»

«

. ,

y

M.

de so en ,

de

,

y

.—

página 309 Félix Doménech Nobiliari general catalá extracto Índice Roura imp cuaderno octavo pruebas los caballeros señoras del hábito San Juan ,

de

de

y

de

,

»

y

,

-

.-

Viciana impre ,

Martín

de

de

«

pág 128

Valencia

,

crónica

»

en

el

de

Los autores que recogen este apellido

señalan

las

si

Despeón le

de .

la )) , .

parte

so ,

(

de

,

,

71

60 ,

.

el

de

gran Priorato Cataluña José Alós impre Expediente págs pruebas 250 260 269 289. Despés nobleza del caballero Calatrava Guereao Des pés 1564 Segunda Archivo histórico Nacional

guientes

,

de

,

la

de

y

de

a

,

.

su

de

,

,

de

,

en

y

y

, ,

la

en

, .

y

de

,

,

de

la

( 1 )

I.

de

II . la

de

III

de

De misma casa Lérida procedió Guerao Despés natural Lérida que contrajo matrimonio con doña Violante Vega igual naturaleza fueron padres prima Jaime Despés natural Lérida que casó con doña María Despés procrearon misma naturaleza Despés natural Guerao Despés Lérida caballero Orden Ca que ingresó latrava 1564

DICCIONARIO DE APELLIDOS

207

ARMAS De oro , con tres árboles de sinople puestos dos y uno , y bordura componada de ocho piezas de oro y de sinople .

Bibliografía

Nobiliario », de Jerónimo de Villa , en el tomo XIX del « Becerro » , M. , fol . 217 vuelto « Nobiliario general » , de Juan Baños de Velasco , M. , fols . 315 vuelto y 324 . .—

«

.-

Desperes De Cataluña . Tiene las siguientes

ARMAS Escudo partido : 1. ° , de gules , con tres peras de oro pues tas en triángulo , y 2. ° , de azur , con un ciervo de plata . El jefe , de oro , con un águila de sable membrada de gules . ( Es cudo 105.)

Bibliografía.— « Nobiliari general catalá » , nech y Roura , imp . , cuaderno octavo

de

Félix Domé

.

Despí Familia de ciudadanos de Mallorca que florecia ya en el siglo XV ( 1 ) .

ARMAS

De oro , con un abeto de sinople arrancado .

Bibliografía .— « Nobiliario mallorquín » , de Joaquín María Bover , imp . , pág . 138.— « Nobiliari general catalá » , de Félix Doménech y Roura , imp . , cuaderno octavo .

Despinal Palacio de Armería en Navarra . Son sus ( 1) Juan Despí era en 1407 Jurado de la ciudad y reino de Mallorca y dos veces Clavario . Mateo Despí fue nombrado por el Rey , en 1407 , Depositario Real . Marcos Despí fué uno de los mallorquines que contribuyeron a resolver la cuestión sobre nombramiento de Clavario de que habla Mut . Francisco Despí , ciudadano , fué Depositario Real en 1457 , y el Rey Don Juan con cedió el mismo empleo a su hijo mayor , después de la muerte del padre . Pedro Despí fué Jurado de la ciudad de Mallorca en 1459 , y Juan Despí en 1498. Juan Despí y Juſy fué armado caballero por el Emperador Carlos V. En el siglo XVI , la familia de Juñy sucedió a la de Despí .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

208

ARMAS De oro , con un roble de sinople y al pie del tronco un lobo de

azur .

Bibliografía .Aragón

»,

linajes y armas de Juan del Corral , M. , fol . 255 . «

Libro

de

del reino de

Desplá Antiguo linaje catalán , con casa en Barcelona , a la que per teneció Guillén Desplá , que peleó con gran denuedo contra que los moros de Alcoy y Biar . Por una acción memorable realizó en Candete , le armó caballero el Rey Don Jaime I de Aragón y le dió la hacienda en Guardamar . Más tarde le nombró su Maestresala .

ARMAS

, Escudo losanjado de oro y sable , y bordura de gules con ocho rosas de oro . ( Escudo 106. ) Otros ponen diez . Bibliografía .— « Libro de linajes y armas del reino de

Juan del Corral , M. , fol . 168 vuelto.- « Nobilia rio » , de Jerónimo de Villa , en el tomo XIX del « Becerro » , M. , folio 222 vuelto.— « Nobiliario general » , de Juan Baños de Adarga catala Velasco , M. , fols . 345 vuelto y 347 vuelto.— « pág . 221.— « Trovas » , na » , de Garma y Durán , imp . , tomo II , los de Mosén Jaime Febrer , imp . , pág . 115.— « Nobiliario de reinos y señoríos de España » , de Francisco Piferrer , impreso , Aragón

tomo

»,

II ,

de

pág . 149 .

Desportell

año de 1343 , figuraban ya como caballeros en Ma llorca Juan y Francisco Desportell , Diputados , que prestaron juramento al Rey Don Pedro IV de Aragón , en nombre de la ciudad de Palma . Jaime Desportell era Juez ejecutor en 1367 . Juan Desportell fué en 1392 Señor de la Caballería de Bellver, en Manacor . Felipe Desportell , en 1400 , poseía en Artá la alquería de

En

el

Sant Jordi.

Gaspar Desportell sirvió con una galera de su propiedad

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

209

al Rey Don Alonso V de Aragón , y este Monarca le nombró , en 17 de Marzo de 1425 , Maestro mayor de la Ceca .

ARMAS De azur , con un trozo de pared de oro con un portal en el centro .

de

,

»

cuaderno octavo

27

.

. ,

,

Roura imp

de

,

»

«

«

Joaquín María Nobiliario mallorquín general Nobiliari catalá Félix

pág 138.— .

. ,

y

,

Bover imp Doménech

.-—

Bibliografia

ERRATAS

Y OMISIONES

Blanca Omitimos este apellido en el tomo de la letra B , en que le corres pondía figurar, por lo que insertamos algunos de sus datos genealógi cos y heráldicos en este capítulo que publicamos , y seguiremos publi cando , siempre que sea preciso , al final de los volúmenes , para subsa nar las omisiones inevitables en una obra de la amplitud y naturaleza de la nuestra . Los del linaje Blanca , según el cronista D. Antonio de Barahona , son originarios de la ciudad de León , en cuya iglesia de Santo Do mingo tenían enterramiento propio , con su escudo de armas , que más adelante describiremos . Aun se conserva en dicha iglesia la se pultura del caballero Gonzalo de Blanca . Don Diego Blanca , descendiente de la casa de León , sirvió al Rey Don Juan de Castilla en sus campañas , según testimonio de Diego de Soto y Aguilar , y fué padre de Pedro Blanca , que casó en Segovia con doña Inés de Arias , de la casa de Puñonrostro , y pro crearon a Diego de Blanca , marido de doña Teresa de Blanca , y am bos abuelos de Pedro y de Isidro de Blanca , que gozaron de hi

II

dalguía .

Don Sancho y D. García de Blanca , del mismo solar , ganaron privilegio de infanzonía . Juan Flores de Ocáriz , en sus " Genealogías del Nuevo Reino de Granada " , cita a doña María de Blanca , natural de Villagarcía ( como hija de Lorenzo de Blanca y de su mujer doña María García de Si licio ) , que casó con D. Diego Hurtado , Escribano real , y a otra doña María de Blanca , prima de la anterior ( e hija de Lorenzo de Blan ca y de doña Constanza de Fuentes ) , que contrajo matrimonio el año de 1600 con D. Francisco López Rebollo . El tratadista Lázaro del Valle y de la Puerta , Rey de Armas de Don Felipe IV , señala una línea del linaje Blanca radicada en An dalucía

.

De esta línea procedió : I. Doña María de Blanca , que contrajo matrimonio con don Francisco Anguita y Alonso , naciendo de esta unión : II . Don Cristóbal de Anguita y Blanca , bautizado en la parro quia de la Concepción de la villa de Torredonjimeno ( Jaén ) el 28 de Septiembre de 1664 y casado en la misma iglesia el 29 de Marzo de 1690 con doña María de la Bella , bautizada en la repetida parro

212

Y OMISIONES

ERRATAS

Maria

29 de Enero de 1690 ( hija de D. Juan de la Bella de Jesús Rodríguez ), de la que tuvo este hijo :

meno

el

quia

el

y de doña

III . Don Francisco de Anguita Blanca y de la Bella , que re cibió el bautismo en la parroquia de la Concepción de Torredonji de

7

Junio

de

1701 , y

iglesia

casó en la misma

el

22 de

Octubre de 1731 con doña Francisca Felipa Escribano ( hija de don Matias Escribano y de doña Inés Serrano ) , naciendo de ese enlace : . Don Cristóbal José de Blanca y Escribano , que conservó

Il

lugar el apellido de su abuela , así como sus descendientes . Nació en la villa de Torredonjimeno el 25 de Noviembre de 1732 y casó en su parroquia de la Concepción el 5 de Octubre de 1759 con doña María Manuela de Ocaña ( hija de D. Pedro de Ocaña y Rol dán y de doña María López Gil , y nieta materna de D. Juan López Gil y de doña Manuela de Erenas ) . Aquéllos procrearon a V. Don Francisco José de Blanca y Ocaña, nacido en la misma villa el 13 de Julio de 1765 y bautizado en su parroquia de la Con cepción el 15 siguiente . Se desposó en ella el 14 de Febrero de 1791 con doña Juana Francisca de Paula Gertrudis Anacleta Madero de la Cruz , de cuya ascendencia hablaremos en la información del apellido “ Madero " . Fueron padres de VI . Don Eufrasio José Sebastián de Blanca y Madero de la Cruz , nacido en Torredonjimeno el 15 de Mayo de 1792 y bautizado el día siguiente en su parroquia de la Concepción . Pasó a América y residió en Santiago de Cuba , donde casó en la parroquia de San Nicolás de Morón el 10 de Marzo de 1843 , siendo Teniente de Lan ceros del Rey , con doña María Rafaela Chamorro y Ortiz , natural de San Salvador de Bayamo ( Cuba ) , hija sexta de D. Domingo An tonio del Pino Chamorro y de la Trinidad y de su esposa doña Ana Antonia Ortiz y Ortiz , citados en la información del apellido “ Cha morro ", párrafo de la rama de Canarias , y su línea de Cuba , pá gina 24 de este mismo tomo . en primer

III

Don Eufrasio José murió

en 1853 , siendo Capi y dejó de su matrimonio

La Habana

en

tán , en el antiguo Cuartel de Dragones los siguientes hijos :

,

de

,

10

el la

de

D.

la y

en

;

Cruz

Cha

infor

señora Condesa

y

excelentísima la

)

"

Madero

de la

y

de

(

Macedo de de

"

del apellido

Marquesa Cardiff Don Sebastián 3.

de

y

,

y

Licenciado Farmacia Pedro Manuel León Macedo morro fueron padres entre otros hijos que citaremos mación

la en

de

5

en

.

en

de

.

de

y

de

de

10

el el 5

en

de

el

de

(

),

,

de

José

en

2.º

de

1.º

Agosto Blanca Camorro nacido 1846 Cárdenas Cuba donde murió niño Doña María Rosa Emigdia Blanca Chamorro nacida Agosto parroquia Cárdenas 1846 bautizada Concepción Febrero siguiente Casó de Febrero primera clase del Ejército cubano 1879 con Coronel Médico Don

Chamorro Teniente Coronel gra nacido de Febrero de 1848 Sagrario siendo bautizado Santa prima hermana Basílica Metropolitana Julio Casó con iglesia doña Rosario Faustina Macedo Chamorro Santo Santiago Tomás Cuba procreando un hijo llamado Santiago Don Sebastián Blanca Macedo natural guerra cubana Cuba que fué Comandante Marina falleció Regla con doña primera La Habana Casó dos veces Ojeda fallecida segunda con doña ría Reboredo 1914 que colasa Isabel Ots Rivera tuvo sucesión Del primer ,

de

la su

:

.

y

,

de

de

,

.

en ,

en

la

,

y

no

,

la

de

19

de

,

y

la

la

:

,

de

,

en la

de

.

y

.

y

,

de

,

y

el

en el

,

de

1 °

de el

de

de

a )

en

y

Blanca Infanteria

,

de

en

duado de Coronel de Santiago Cuba

Ma Ni

213

ERRATAS Y OMISIONÊS

matrimonio fué hijo D. Sebastián Santiago de Cuba el 31 de Mayo quia de Manzanillo en 1918 .

de de

Blanca

Reboredo

1913 y bautizado

nacido

,

en

parro

en la

ARMAS

M. ,

,

.

de

.

de de

10

en

,

de -

,

y

,

de

de

y de la

de

en 9

de

D.

fol .

M. ,

D.

de

de y

a

,

la

de

D.

,

y de

de

,

en

de y

D.

y

de

la

de

de

y

Antonio

armas expedidas favor Antonio García Fernández

el

y ",

,

de de



de

de la

a ” ,

.-de "

Barahona Francisco Jacinto Vega Velasco Marzo Rey 1699 por Cronista Armas José Alfonso Guerra Aguilar Diego Nobiliario Soto 145. Certificación Rújula Cro Félix Madrid por nobleza armas expedida Rey nista Armas Su Majestad Don Alfonso XIII Octubre 1923 favor Excelentísima Señora Marquesa Madero Cruz Condesa Cardiff doña Concepción Francisca Encarnación Macedo Blanca Chamorro Chamorro

Certificaciones

Nobles

de

Vergel

de

Bibliografia

de

Tiene el linaje Blanca : De azur , con nueve bezantes de plata puestos de tres en tres , y bordura de oro , con ocho sotueres de gules . ( Escudo 107 de este tomo. ) Estas armas son las que estaban esculpidas en la sepultura del caballero Gonzalo de Blanca en la iglesia de Santo Domingo de la ciudad de León , y las confirman los tratadistas que hablan de este apellido .

APELLIDOS

QUE CONTIENE ESTE TOMO

Págs .

CH ..

Chabelas Chacim .

3 3 3

Chacin . Chacón Chalecu

4

. .

19

Chalez ... Chambarin . Chamar .. Chamizo .

20

Chamorro

22

.

Chanciller Chapar . Chapari .

. .

.

. .

Chapretua .

Charta .. Charrania . Charreta

28 28

Chaparreta

Chapin .

20 20

28

Chaparris . Chaparro . Chaperon

19

.

33 28 29 29 32 33 33 33 33

Charrio .. Charroalde . Charrualde ..

34

Chasado

35

.

Chasarri . . Chassarri . Chaucel

.

Chauzel . Chávarri . Chavarría .. Chavarriaga . Chaves

..

Chazarreta . Checón . Cheparre

.

Chica . Chicano .. Chicategui. Chico .. Chico de Guzmán .

34 34

Págs .

Chicote... Chicharra . Chilla Chimino . Chinchilla . Chindurza . Chipre ... Chiprés . . Chiriboga . Chirino ... Chirinos .

77

Choquihuanca . Chorem .

84 85

Chuecos . Chumacero

86 86

...

Choribit ..

Churón .. Churruca .

....

66

67 67 67 67

.

94

.

94

.

95 95

94

Daguerre .

Dalmases

54 66 66

93 93

Dach Dagama .

35

54 54

91

D

Dabán ... Dabancasa Dacahuete

35 35

36

90

Dábalos .

Dalana .. Dalbi .. Dalfín .

35

85

Dalmao Dalmau Dalos . Dalpas . Dalza . Dalzell . Dalzu ..

96 96 176 .

. .

Damassio Dambel ..

Dameto . Danguso Danna . Dansa .

96 96 96 98 99 99

99 99

.

ΙΙΟ IIO

ΙΙο

114

I15 115

216

APELLIDOS QUE CONTIENE ESTE TOMO Págs.

Págs .

Danús .. Daoiz . Da - Pelo . Dapifer .. Daragües .

188

121

Della ... Dello . Dellor . Dellore .

115

116 I 20

187

188 188

121

Denia

188

Darazuri .

I21

189

Dardalla

121

Denti Dentici . Dermins .

.

Darder .

I21

Darieta

I 22

.

Darnius Darnos.

.

122

Daroz . Dasso . Dat . Dato . Datue . Dauder . Daudedor Daudor . Daulo .

123

Davi

122

I 24

Dayún

Daza

.

Dazne . Debener Deblore

194 197 198

127 123 150

Descós . Descuain

Desfar . Desfran

199 200

.

161 161

Desguai . Desgual .. Desguanechs . Desguarets

...

Delaportella . Delaunet . Deles ..

Delfin .

Delgadillo . Delgado .

Delicado .. Delmas . Delpás . Del Pas ..

98 164 164

..

164 165 165

166 166 166 166 167 167 175 176 176 177 183 186 187 187

198

199 .

.

161

198

199

Desgastell

162

194 196

198 .

161

Dédalos . De Gregorio . Dehesa . De la Caballería Delalana . De la Lana .. Delanda . Delantorne . De Lantorne .

194

Descatllar

160

Decia . De - Combes .

Delas

194 .

Desclapez . Desclergues . Desclopez . Descoll .

151

Dazar .

193 193

194

125

.

.

Descall . . . Descallar . • Descamps .

125 126

Daxeisas

193

Desbanchs Desboch .

Desbrull .

125

Dávila .

Desbalps .

Descalabrado

125

.

191 191

I 24

125

.

David

191

Derrech . Desbach .

I 24

125 .

191

.

200 200 200 201

Desguel .

201

Desgurb

201

..

202

Desgurra . Desjuny . Desllor.. Deslluc . Desmás

202 202 202

.

Desmont Desmur .

203 203 204

.

Despalau . Despapiol . Despasey .

205 205 205

Despens . Despeón Desperes Despés . Despí .

205 206 207 205 207

Despinal . Desplá

207 208

..

Desportell

.

208

LISTA DE SUSCRIPTORES A ESTA ENCICLOPEDIA

1. 2. 3.

>

4. 5. 6.

>

7. 8.

> > > > > >

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

>

20. 21.

>

22. 23. 24.

>

> >

> > > > > >

>

>

25

.

26.

>

27. 28. 29.

-

-

-

-

-

-

-

Sres . Perlado Páez y Compañía .

-

-

Madrid .

D. Antonio de Ibarra . - Bilbao . D. Manuel Conde López . San Sebastián

Los

autores

-

.

.

-

Doña Margarita Prendes . Madrid . 31. D. Enrique del Hierro y Maroto . Santa Olalla ( Toledo ) . 32. D. Jesús de Madariaga . - Madrid . 33. Dr. Francisco Ferruzola Morlás . - Guayaquil ( Ecuador ). 34. Club de la Unión . Guayaquil (Ecuador ). Libreria de San Martín . - Madrid . 30 .

-

> > >

40 .

>

37. 38. 39.

43 .

41 .

42 . 44.

Facultad de Derecho . - Buenos Aires . Burgos . Sociedad Salón de Recreo » Círculo de la Unión.- Burgos .

.-

D. Juan Roldán .

- Buenos Aires

.

D. Miguel Flores González -Grano de Oro . de

Vera ( Almería ).

-

F

>

Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Torres . —Madrid . Excmo . Sr. Barón de Benifayó . Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Loring . - Málaga . D. Julio Prendes . Amarillas (Cuba ). Excmo . Sr. Conde de Abásolo . Bilbao . Excmo . Sr. Conde de Urquijo . - Marquina ( Vizcaya ) . Excmo . Sr. D. Francisco J. Belda y Pérez de Nue ros . — Madrid . Biblioteca del Banco de España . — Madrid . D. Graciano Díaz Arquer . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Arriluce de Ibarra . - Madrid . D. José Luis de Ibarra . – Pamplona . D. José María de Huarte . - Pamplona . Comité de la Exposición Ibero - Americana . Sevilla . D. Pedro Vindel Angulo . —Madrid . D. Joaquín María Abaurre . --Sevilla . D. Roberto Moreno . - Madrid . D. Antonio Arqueros . Badajoz . Círculo de Bellas Artes . —Madrid . Archivo General Central . Alcalá de Henares . D. Gabino Páez.- Madrid . Sres . R. Veloso y Compañía . Habana . Sres . Perlado Páez y Compañía . - Madrid . D. José G. Ramírez Pérez . - Sancti Spiritus ( Cuba ) .

Cuevas

28

Ejemplar núm .

218

LISTA DE SUSCRIPTORES

> >

55 . 56 . 57 .

>

58 . 59 .

>

60 .

>

61 .

>

62 . 63 .

>

64 . 65 .

>

67 .

>

68 .

>>

69 . 70 .

>

71 . 72 .

>

73. 74.

> > >

75.

76 . 77 .

>

78. 79 . 80 . >

-

Agencia General de Librería .

66 .

>

>

81 .

-

.--

-

General Española de Librería .

Sociedad

-

de

.

e

.

.

.

.

de

Madrid

.

.

-

D. Gabriel Molina

-

.

.

.



de

.

.

D.

.

.

.

.

.

Ortega Sra Viuda Valencia Doña Carmen Maraguat.- Valencia Julio César Barata Feio Lisboa

-

Los autores

95. 96. 97.

D.

> > >

93 94.

>

Conde de

Madrid .

-

.

.

la

de

.-

-

90. 91. 92

-

,

D. Pedro Irigoyen . Lima . Sr. Director de la Biblioteca Nacional Lima Casino de Madrid Excmo Ayuntamiento Madrid Biblioteca Municipal Subsecretaría de Instrucción Pública Madrid D. Luis Soler Madrid Círculo Unión Mercantil Industrial Biblio Madrid teca José Vázquez Illá Sabater Valladolid Zaragoza Casino .

86. 87. 88. 89.

Buenos Aires .

-

--

)

>

>

83. 84. 85.

-

Excmo . Sr. Conde del Rivero . Habana . Dr. José N. Milanés . Habana . Dr. José Parajón . Habana . Habana . Dr. J. I. Vélez Excmo . Sr. D. José Ignacio de la Cámara Castillo . Habana . D. Miguel Alonso Pujol . Habana .

82 .

> >

- -

).

53 .

51.

-

.--

>

51. 52 .

-

(

>

-

-

>

48 . 49 . 50 .

.

47 . >

.

46 .

-

D. José Flores González - Grano de Oro . Cuevas de Vera ( Almería ). D. Carlos García - Alix .— Cuevas de Vera ( Almería ) . D. Francisco Beltrán . Madrid . Sra . Viuda e Hijos de Linacero . Vitoria . D. Antonio Crespo Gómez .-- Madrid . D. Santiago García . - Cádiz . D. Antonio Rey Soto . Orense . D. Manuel Flores de Lizaur Ortiz . -- Madrid . Casino Jerezano . - Jerez de la Frontera . Sra . Viuda de Tomás Sanz . Sevilla . D. P. Pascual de Ojesto y Uhagón . Madrid . D. José Da Costa e Silva Sobrino.- Brasil . D. Juan Antonio Núñez . Brasil .

(

Ejemplar núm . 45.

219

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . 98. >

99.

>

100.

101. > 102. > >

103.

»

104.

»

105.

106. > 107. »

>

>

>

»

108.

>

109.

» »

110. 111.

>

113.

» »

114. 115. 116 .

» >

117. 118 .

>

119.

»

120. » 121. > 122 . > 123 . »

>

124 .



125 .

>

126 .

> >

127 . 128 .

» >

129. 130 .

> »

131 . 132 .

>

133 .

>

134 .

>

135 .

>

136 .

» >

137. 138.

>

139.

140. > 141. »

> >

> >

142. 143.

>

144.

»

145.

»

146.



148.

»

149.

» >

150. 151.

,

152.

-

Casino Militar ( Biblioteca ) .— Madrid . Librería Cervantes . Habana . D. Francisca de Zevallos del Solar . Lima ( Perú ). Library of Congrés . Washington . H. de Soudier . -París . Instituto de Reformas Sociales . — Madrid . Librería Cervantes . Habana . D. Silvestre Tovar Langue . - Caracas ( Venezuela ) . D. Felipe Francia . - Caracas (Venezuela ). D. Pedro Manuel Arcaya . — Caracas ( Venezuela ) . D. Juan José Herrero Toro . - Caracas (Venezuela ) . D. Elias Rodríguez . - Caracas ( Venezuela ) . D. Joaquin Montero . - San Pablo de Loanda . D. Julio Durán López.- Bogotá ( Colombia ). Sres . Camacho Roldán y Tamayo . - Bogotá ( Colombia ) . D. Carlos Rodríguez Maldonado . - Bogotá ( Colombia ). D. Enrique Arias y Garcia de la Noceda.- Madrid Sr. Hernández Usera . — Madrid .

E.

Zamorano

y Caperán .

-

-

Santiago de Chile

.

Excmo . Sr. Marqués de Marianao . - Barcelona . D. Enrique Rafols . - Barcelona . Sr. Canónigo Provisor Dr. Jesús M. Barbosa . Méjico

-

Sres. Perlado Páez y Compañía .

-

-

Madrid .

-

Inclita Orden Militar del Santo Sepulcro . Madrid Málaga . D. Diego Salcedo . Excmo . Sr. Conde de Casa - Puente . Madrid .

-

.

-

.

D. Ignacio García Posada . Gijón . D. Luis Monedero . - Madrid . D. Rafael Arnáiz y Sánchez de la Campa . Burgos . D. José Porras . Badajoz . D. Bernardino Roca de Togores . — Madrid . D. Manuel del Moral y P. Aloe . — Madrid . D. Lucas de Palacio.- .Méjico . D. Antonio Rodríguez Cabalsón.- Madrid . Sra . Viuda de Tomás Sanz . Sevilla . Hussey Duque , M. V. Walsh de La Mothe Houdan court . París . D. Luis de Lezama Leguizamón . Madrid . D. Pedro Bosch . Barcelona . Sociedad General Española de Librería . Madrid .

-

-

-

-

-

-

220

LISTA DE SUSCRIPTORES

>

157.

> >

158. 159.

>

160.

155.

-

Librería de San Martín .



169 . 170 .

>

171 .

>

172 .

>

173.



178.

>

179. 180 .

>

182

--



Madrid

.

Madrid .

-

.)

.

D.

-

.

.

-

D.

.

Sr. Fernando Weyler Madrid Narciso Ciaurriz Rodriguez Sevilla D. Manuel Pena Echevert Sevilla

Madrid

.

-

Compañía

.

y

.

.

Sres Perlado Páez

(

).

-

.

.

-

.

.

. . – .

y

.

).

.

(

(

.

..

-

.

.

).

.

.

-

y



.

.

D.

.

de

.

-

.

-

.

.

-

.



la

de

de

.



D.

E.

.

y

205. 206. 207.

.

► >

200. 201. 202. 203.

> > »

198. 199.

,

195. 196. 197.

,

194.

Elíseo Soaje Echagüe Córdoba Argentina D. Dossat Madrid Sociedad General Española Librería Madrid Santiago Senén Alvarez Rivera Chile D. Ramón Sáinz de los Terreros Madrid Zaragoza D. Cecilio Gasca Francisco Jover Tovar Almería Manuel Acebal —Madrid Librería de San Martín Madrid Burgos Luciano Huidobro José Armesto.- Madrid Sres Camacho Roldán Tamayo Bogotá Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores -Colombia Tamayo Bogotá Colombia Sres Camacho Roldán Casino Gran Peña Madrid Melchor García Madrid D.

.

.

.

190 191

D.D.

► »

,

-

.

.

, > > > >

192. 193

, ,

188

(

Ilmo

.

185. 186

.

Madrid

Diputados Biblioteca

Senado Biblioteca

189

► > »

Congreso

184

187.



}

: ,

183

.

>

·

> > >

,

182 .

176. 177.

. -

D. Ricardo Veloso . - Habana . D. Jerónimo Conesa . Madrid . Círculo de Labradores . Sevilla . D. Carlos Piñar y Pickman . - Sevilla . Excmo . Sr. D. Torcuato Luca de Tena Presidencia del Consejo de Ministros . Excmo . Sr. Marqués de Valdeiglesias . Los autores .

174. > 175 .

,

.

Madrid .

Sociedad General Española de Librería

,

>

-

(

168 .

>

los

>

de



165. 166. 167 .

>

D. D.

,

Barcelona

Casino Español . - Habana . D. Alfonso de Mendoza . — Zafra ( Badajoz ) . Sociedad General Española de Librería . - Madrid . Excmo . Sr. Vizconde de Escoriaza . - Zaragoza .

163. 164.

.

>

.

>

-

Sres . De Rújula , Cronistas Reyes de Armas de Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII.- Madrid . D. Juan Busutil.- Valencia . D. Juan Torres Sala . — Valencia . Excmo . Sr. D. Alfonso Fernández Alcalde.- Madrid . D. Alfredo de Noriega . Madrid .

.

).

156

.

> >

- -

D. Juan Petit . Barcelona . Librería Francesa . Barcelona . D. Felipe de Salvador y de Solá .

.

153. 154 .

.

>

.

Ejemplar núm .

221

LISTA DE SUSCRIPTORES

.

.

.



y

.

.

-

.

.

de

(

-

.

y

de

.

.



.

-

.

.



de e

-

.

.

-

).

autores

).

.

.

. . . .

Los

247

.

.

.

.

de

. .-

y

.

.



-

.

.

-

.

.

.

.

-

.

.

— .

.

.

.

-

.

D.

.

.

.

.

.

.

.

252. 253. 254. 255. 256. 257. 258.

D. Fermín Aracil Gosálbez Madrid Excmo Sr. Conde Albiz.- Madrid Excmo Sr. D. Luis Aznar.- Madrid Excmo Sr. Conde de Lariz --San Sebastián Excmo Sr. Fernando Jardón Madrid Excmo Sr. Marqués de Aledo Madrid Centro Asturiano Madrid D. Antonio Díaz de Liaño Madrid Excmo Sr. Conde de Lavern Barcelona Excmo Sr. Duque de Hornachuelos Madrid Excmo Sr. Conde de Vilana Madrid .

248. 249. 250. 251.

.

> > ► >

, >

, > ► > »

.

245 246

> > >

242 243 244

> >

.

-

.

.

-

.

.

.

-

de

-

de

(

).

.

of

.

-

.

(

.

.

.

la

de

.

de D.

.

.

.

,

de

.

de

,

D.

.

.

D.

.



, > » > » > »

D.

>

236. 237. 238. 239. 240. 241.

D.

> >

234. 235.

D.

> > > >

228. 229. 230. 231. 232. 233.

,

>

-

D.

>

227.

► > » >

221. 222. 223. 224. 225. 226.



220.

»

-

.

> > >

>

217. 218. 219.

»

-

.

215. 216.

-A

» >

).

214.

-

>

-

. .

213.

>

-

(

>

>

D. Vicente Rivera López . - Sarria ( Lugo ) . D. Leopoldo Orendain . México . D. I. Echevarría y Lizarralde.- Guatemala . Dr. Rafael J. García - Barbón y González . - Habana . D. Juan Montojo .-- San Sebastián . Excmo . Sr. D. Juan C. Cebrián . San Francisco de California . Excmo . Sr. Marqués de Laurencín . - Director de la Real Academia de la Historia . Librería Cervantes . Habana . Excmo . Sr. Vizconde de Cussó . Madrid . D. J. Ignacio Dávila Garibi . — Guadalajara ( Méjico ) . D. Agustín Pombo Ibarra . - Sevilla . Biblioteca Nacional . — Madrid . Santiago Real Consejo de Ordenes Militares Calatrava Alcántara Montesa Excmo Sr. Marqués Loriana Madrid Ignacio Bauer Excmo Sr. Landauer Madrid Compañía Nacional Habana D. Walter C. Ellis Montevideo D. Esteban Dossat Madrid Libreria de Fernando Fe — Madrid Zúñiga Antonio Miguel Romero Gil Villa nueva Serena Badajoz Excma Sra Marquesa Selva legre.- Madrid Excmo Sr. Pedro Seoane Madrid Hijos Lugo Sra Viuda Alonso Excmo Sr. Marqués Gómez Barreda Sevilla Carlos Pacheco Mérida Badajoz Real Maestranza de Sevilla Bernardo Jurado Blanco Caracas Venezuela Los autores Chicago Press The University Nijhoff's.Mr. Martinus La Haya Holanda Méjico Vidaurrázaga Salvador Diego Fernández Sociedad General Española Librería Madrid Miguel Bago Quintanilla Sevilla Laboratorio Jurídico Ureña Universidad Central. Madrid y

>

209. 210. 211. 212.

»

las

Ejemplar núm . 208.

222

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . 259. » » » » >

260 . 261. 262. 263. 264 .

265. » 266. > 267. , 268 . > 269 . »



270.

»

271.

» »

272. 273 . 274 .

>

275. 276. 277. 278. 279.

► » » >

280. 281. > 282 . > 283. , 284. » >

► 285

> »

,

.

286. 287. 288. 289.

> 290 . »

291.

,

292 .

»

293.

294. . > 294 >

295 .

»

296. 297.



· » >

298. 299 300.

>

, 302.

,

>

303 , 304.

305. 306. ► 307. , 308. > 309. ~ 310. >

>

Talleres de Arte.- Madrid . Ilmo . Sr. D. José R. del Franco . - Córdoba ( Argentina ) . Dr. J. Joaquin Izquierdo . Méjico . D. Francisco Puig . Barcelona . Banca Nacional . Buenos Aires . Excmo . Sr. Marqués de la Vega de Anzo . Oviedo . D. Fernando Moraleja .-- Valladolid . Sres . Maumejean , Hermanos . - Madrid . D. Castor Cañedo . — Madrid . D. Antonio S. Bustamante . - Habana . D. Román García de Blanes .--Mérida ( Badajoz ) . Museo Arqueológico Nacional (Biblioteca ). --Madrid . Excmo . Sr. Cande del Rosillo . --Madrid . D. José Alegria . - Murcia . Excmo. Sr. Marqués de Toca . Madrid . Excmo . Sr. Conde de la Jarosa . Granada . D. Francisco García Baxter . Madrid . D. Alberto Thiebaut . ---Madrid . Sres . Hijos de J. Espasa . Barcelona . Biblioteca Municipal. - Santander. The New York Public Library .-- New York . D. Jorge de Cerveró -Alemparte . - Santiago de Chile . Libreria de San Martin . Madrid . Editorial Pueyo . Madrid . Librería y Editorial Madrid . --Madrid . Mr. Pierre de Chaignon la Rose . — Cambridge ( Mass . U. S. A. ) . Sra . D.a María Luisa Fernández de García Huidobro . Santiago de Chile . D. Julián Jodra Alonso . Madrid . Los autores . D. Tomás Sánchez Pacheco . Madrid . D. Luis Menéndez de Luarca -Oviedo . Biblioteca del Casino Español . — Manila . Library of The Hispanic Society of America . - New York . Excmo . Sr. Marqués de Cárdenas de Montehermoso. Madrid . D. Carlos Flores Vicuña . Santiago de Chile . D. Amadeo Delaunet Esnaola . - San Sebastián . D. Augusto Pérez Giralde .-Sevilla . London Library . Londres . Libreria Parnaso . — Madrid . Sr. Coronel Santos Jurado . - Caracas ( Venezuela ) . D. Enrique Boto Delclaux . Madrid . D. Francisco Beltrán . — Madrid . Excmo . Sr. D. Valentín Ruiz Senén . Madrid . Ministerio de Gracia y Justicia (Biblioteca ). - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Riscal . - Madrid . Biblioteca Provincial y Universitaria . Sevilla . D. Diego L. de Agreda . Sevilla . D. Melchor García . Madrid . Libreria de San Martin . Madrid . D. José Ortega.- Valencia . D. Victoriano Suárez . - Madrid . D. Manuel Isita y Rubio . --Méjico .

-

-

-

-

--

- -

-

-

-

-

-

- --

-

223

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar

núm >

.311.

>

312 . 313 . 314 .

»

315.

>

316. 317 . » 318 . > 319 . , 320. > >

>

> > > > > >

321. 322 . 323. 324 . 325 .

» >

326. 327. 328 .



329.

>

330.

>

331. 332. 333. 334 . 335 .

>

» > > > » » >

336. 337. 338.

· 339. >

310 .

>

341.

»

342 . 343 . 344 . 345. 346 . 347. 348. 349.

> » > » > > > » > > > »

350. 351.. 352. 353. 354 .

,

355. 356. 357. 358. 359.

>

360.

>

361 .

>

362.

> > > >

-

D. José Balet Crous . Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Valencia . Excmo . Sr. Marqués de Santa Lucía de Cochán . Madrid . D. José Dominguez Carrascal . Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Corvera . Madrid . D. Antonio de Guezala . Bilbao . Sociedad Bilbaina . -Bilbao . D. Salvador Ródenas Iraola . — Valmaseda ( Vizcaya ). Junta de Cultura Vasca ( Diputación de Vizcaya ) . Bilbao . Círculo de la Amistad . Córdoba . Librería de San Martín . Madrid . Biblioteca del Museo de Artillería . Madrid . Museo y Biblioteca de Ingenieros Militares . —Madrid . Sociedad « El Sitio ) Bilbao . D. José Rodríguez . París . Sr. D. Felipe Ainsworth Means . Boston . D. Enrique García de Herreros . Madrid . D. Julio Alvarez Buylla Fernández de Lloreda. Madrid . D. Gabriel Molina . Madrid . Centro del Ejército y de la Armada . Barcelona . D. Francisco López de Ayala y de la Vera . - Mérida . D. Renato de Brugada . - Pamplona . D. Manuel Pena Echevert . Sevilla . D. C. Martínez Pérez . Barcelona . D. Jaime Verástegui . — Vitoria . Real Academia Gallega . — Coruña . D. Javier Ozores Pedrosa .-- Vigo . D. Juan Luis Espejo . - Santiago de Chile . D. Carlos Marcos . - Guayaquil ( Ecuador ) . Los Angeles Public Library.- Los Angeles ( California ). Excmo . Sr. Marqués del Moral . —Londres . D. Alfredo Basanta.- Valladolid . Mancomunidad de Cataluña . Barcelona . D. Giovanni Dolceti .-- Venecia . Excmo . Sr. Marqués de Amurrio . — Madrid . D. Alejandro Pedrosa Neyra . Orense . Museo Británico . - Londres. Ateneo Mercantil .-- Valencia . Excma . Sra . Marquesa de Argüelles.- Madrid . D. Vicente Castañeda . - Madrid . Librería de Bailly Baillière . Madrid . Museo Nacional de Historia Natural . Buenos Aires . D. Alfonso Díez Ferreruela . Bilbao . Universidad Mayor Córdoba ( Argentina ). D. Gonzalo de Murga . - Biarritz (Francia ). Ministerio de Marina ( Biblioteca ) Madrid . D. José Balet Crous . Barcelona . D. Jerónimo Conesa . Habana . Excmo . Sr. D. Enrique de Génova , Marqués de Bou yosso Montmorency . Barcelona . « Fomento Comercial del Libro » Barcelona . Marqués Excmo . Sr. de Oliver . Madrid .

-

--

-

-

--

-

-.-

--

-

-

--

-

-

- --

-

-

.-

.-

-

224

LISTA DE SUSCRIPTORES

Manuel Conde López

.

.

-

.

.-.

.

-

.

.

).

(

.





la

,

y

.

-

.

.

de

.

.

-

.

385. 386. 387.

D. D.D.

»

.

» > ·

383. 384

> »

382.

San Sebastián

D. Tiburcio Bea .-- San Sebastián Director del Ins Quadra Salcedo Fernando Bilbao tituto Heráldico Peláez Fuentes Excmo Sr. Dr. Eugenio Sánchez Santiago Conde Cardiff Cuba The Christian Literature Society Tokio Japón Madrid Revilla Excino Sr. Conde de Manuel Conde López San Sebastián Madrid José María Peña Chávarri Méjico Senén Palomar D.

>



>

.

376. 377 . 378 379. 380. >> 381. →

-

374 .

, 375.

}

»

-- -

.

373.

de de

371.

.

>

( Salamanca ) .

Centro Español.- Valparaíso ( Chile ). Centro Gallego . - Habana. Excmo . Sr. Conde de Castillejo de Guzmán . - París . D. Wenceslao Carreño . Avilés ( Oviedo ) . D. Juan Nogales Arias . Ciudad Rodrigo ( Salamanca ). Sres . R. Veloso y Compañía . Habana . Excmo . Sr. Marqués de Sauceda . Ecija ( Sevilla ) . D. León Sánchez . Madrid . Zaragoza Centro Mercantil , Industrial y Agrícola

.

>

369. 370 .

-

,

.

367.

.

»

, 368.

--

.

366 .

–-

365. >

Círculo Ecuestre . - Barcelona . Excmo. Sr. Marqués de la Candelaria de Yarayabo. Madrid . D. Jerónimo Conesa . Habana . Centro Asturiano . Habana . Dr. Celso de Mello Pupo . - Sao Paulo (Brasil ) . D. Manuel Sánchez Arjona Velasco . - Ciudad -Rodrigo

de la

364.

D.

Ejemplar núm . 363.

odrigo

Paris

bel

Les

goza

el

(321

RETURN TO

desk

the circulation

of any

University of California Library

0

or to the

NORTHERN REGIONAL LIBRARY FACILITY Ā

-

Bldg . 400 , Richmond Field Station University of California Richmond

,

CA 94804-4698

ALL BOOKS MAY BE RECALLED 2 - month ( 510 ) 1 - year

AI

to

AFTER

642-6753

loans

NRLF

may

be recharged

Renewals and recharges prior to due date

may

by bringing books be

made

JU DUE AS STAMPED BELOW

8-28-96

FORA 20,000(4/94)

7 DAYS

loans may be renewed by calling

4

days

GENERAL LIBRARY U.C. BERKELEY

BOO0928090

637183

2162

CR

13

IS

UNIVERSITY OF CALIFORNIA LIBRARY