Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana [XLVIII]

Table of contents :
Índice

Citation preview

GIFT OF J.C.CEBRIAN

PANTALYSEUS CALIFOR

ELAT

EX LIBRIS RE

!

|

BINDERY

ENCICLOPEDIA

HERÁLDICA Y GENEALÓGICA HISPANO -AMERICANA POR

ALBERTO Y ARTURO GARCIA CARRAFFA V.48T TOMO CUARENTA Y OCHO

DICCIONARIO HERALDICO Y GENEALÓGICO DE APELLIDOS ESPAÑOLES

Y AMERICANOS

go

MADRID

. -

MCMXXXIII

EJEMPLAR N.º

213

DICCIONARIO HERÁLDICO Y GENEALÓGICO DE

APELLIDOS ESPAÑOLES Y

AMERICANOS POR

ALBERTO Y ARTURO GARCÍA CARRAFFA TOMO CUARENTA

Y SEIS

go

SALAMANCA MPRENTA COMERCIAL SALMANTINA . — PRIOR, 19 MADRID . - LITOGRAFÍA

DE PORUNY

SANTA ENGRACIA , 6 MCMXXXIII

CR2142 G3

6.48

ES PROPIEDAD RESERVADOS

DE LOS AUTORES . LOS DERECHOS

QUB MARCA

Gift of

JC

Cebrian

LA LEY .

L

. D DE LOS AUTORES OSLOS DERECHOS ARCA LA LEY.

Labaca

De Guipúzcoa

, con casa solar en la villa de Beizama , del partido judicial de Azpeitia , a la que pertenecieron Juan el Mayor y Juan el Menor Labaca , que probaron su hidalguía ante la Justicia ordinaria de la mencionada villa , en 1666 . También pertenecieron a esta familia Andrés y Juan Laba ca , que igualmente probaron su hidalguía en 1673 .

Luis Lorenzo Labaca , del comercio de San Sebastián , lo hizo en 1817 , probando su entronque con la casa de Martín de Labaca , de Beizama , en 1773 . Padrón Histórico de Gui de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 303 .

Bibliografia.— « Ensayo púzcoa

»,

de un

Labadia

su

en

,

$

&

.

su escudo de armas

y

de

,

de

San Esteban lindaba con las cárceles públicas casa Ramón Lanuza fachada principal

1193

con veía

se y

la lle

La antigua villa de Biescas , que hoy pertenece al partido judicial de Jaca , en la provincia de Huesca , albergó el casal de este linaje de infanzones. Dicho casal se hallaba en la ca

.6

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

.

Esta familia poseyó enterramiento en la capilla de San Sebastián de la iglesia parroquial de San Salvador de la men cionada villa , y sus caballeros desempeñaron muchas veces los cargos de Jurado primero de Biescas y Alcalde , cargos reservados tan solo a los infanzones . RAMA PRIMERA

En el año

Señor de esta casa 1. Juan Labadia , que contrajo matrimonio con doña Ca talina Escuita , y fueron padres de II . Silvestre Labadia Escuita , que sucedió en la casa y posesiones de sus padres y casó con doña Isabel Sanz . Tuvie ron varios hijos , siendo el primogénito y sucesor Juan Labadia Sanz que celebró enlace con doña unión esta Ana Pardo naciendo Juan Blas Labadia Pardo que sigue Miguel Juan Labadia Pardo que volveremos su

,

a

y

,

,

°

y

°

y

2. 1.

,

de

,

III .

1556 era

en

Pardo continuó residiendo

Biescas tuvo por esposa doña María Elena que hizo madre Domingo Labadia casal Pérez que poseyó

de

el

,

y

de

a

y

la de

V. ,

Pérez

y

Juan Blas Labadia

casal

a

el

IV .

.

citar

y

en

,

el

a

su

.

.

se

,

y

en

.

de

y

de

,

VI .

,

,

se

en

pro unió matrimonio con doña Teresa Isábal crearon varios hijos entre ellos Blas Labadia Isábal que continuó residiendo probó casal Biescas infanzonía obteniendo firma con Aragón firmatoria del Justicia Casó con doña Tomasa Ga vin tuvo dilatada sucesión que continuó residiendo Bies por cas Más tarde extendió los pueblos comarcanos Biescas

SEGUNDA

RAMA

de el

en

al en

la

,

a

,

y

se

en

,

),

su

,

de

(

su

de

la y

de

III

I.

y

Miguel Juan Labadia Pardo hijo segundo Juan mujer Labadia Sanz doña Ana Pardo citados párrafo primera pasó rama 1703 ciudad Zaragoza donde fijó residencia donde unió matri

y

en de la lo su a

,

la

su en

.

,

de

,

de

la

la

es

en

en

.

,

monio con doña Jerónima Pardo Este caballero fundar Aragón capital nuevo casal colocó las armas principal aquél que estaba sito familia fachada que hoy carretería ribera del Ebro próxima Angel hijo Puerta del Fué sucesor

DICCIONARIO DE APELLIDOS

7

:

.

y

.

:

,

y el

,

,

el

,

III .

II . José Hermenegildo Labadia Pardo , esposo de doña María Mur , y ambos padres de Ignacio Labadia Mur que celebró dos matrimonios primero con doña Manuela Marcuello segundo con primer doña Francisca Gavin Del enlace nacieron 1.0 Francisco Labadia Marcuello

2.

y

,

.

y

de

o

de

18

les reconocía

y

,

sangre

se

la

que

de

e

,

,

el el

las

de

obtuvieron nueva sentencia como infanzones hijosdalgo notorios solar conocido casa 1801

de

,

de

en

,

y

,

en

de

en en de la

de

su

.

°

y

4.

.

3. °

y y

Marcos Labadia Marcuello Narciso Labadia Marcuello segundo Del matrimonio fué hija Lamberta Labadia Gavin presen Estos hermanos probaron nuevo infanzonía eje Zaragoza las sentencias tando Real Audiencia cutorias sus antepasados obtenidas ante Justicia Aragón 1623 1646 vista cuales Julio naturaleza

un

ARMAS

en y la al

,

,

lis

,

de

de y

de

,

de

1.

,

y

de

,

de

,

,

,

IV ,

de

,

«

,

impreso tomo Aragón Gregorio »

Heráldico página

.

Diccionario

García Ciprés impreso

Aragón

de

Linajes

43 .

página 57.—

«

Bibliografía.-

«

)

(

.

de un

de

.

las

,

de

de su

de

de

de

,

sinople frutado gules De plata con roble pie del tronco un lobo sable andante con una flecha gules plata boca Bordura componada ocho piezas plata cargadas cuatro león rampante co gules lor coronado oro las cuatro una flor oro Escudo

.

la

de

la

Santander con casa solar

en

(

)

).

)

Lavandero ,

la

de

Linaje Montaña villa Cabezón Sal

de

Labandero de

Labandera

información del apellido Bandera

(

(

Véase

la

La Bandera

o

).

información del apellido Banda

o

(

Véase

la

Labanda

8

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

Algunas de sus ramas se apellidaron Díaz de Lavandero o Labandero , y de ellas quedó hecha mención en las infor maciones de los apellidos Díaz y Díaz de Lavandero , pági nas 50 , 85 y siguientes del tomo XXVII de este « Diccionario de Apellidos » , XXIX de la « Enciclopedia » ,

ARMAS Las que usaron los Díaz de Lavandero quedaron tas en la página

descri

del citado tomo . Los Labandero trajeron este escudo partido : 1.° , jaquela do de quince piezas de oro y gules . La pieza de gules del jefe , que está entre dos de oro , cargada de un sotuer de este metal , y 2. ° , de plata , con tres banderas de sinople , atadas por una banda del mismo color , con las astas de azur y los hierros de 91

sable . Bordura de azur , general , con ocho sotueres de plata , y , entre ellos , las letras del apellido Labandero . ( Escudo 2. )

Bibliografía .- « Crónica

de la

provincia de Santander

Mateo Escagedo Solmón , impreso

,

tomo

II

,

»,

de

página 253 .

Labania De Aragón

.

Son sus

ARMAS

Escudo fajado de veros de azur y plata . ( Escudo 3. )

Bibliografia.— « Diccionario Heráldico . Aragón » , gorio García Ciprés , impreso

,

de

Gre

página 106 .

Labárcena Una familia vasca , apellidada González de Labárcena tentó las siguientes

,

os

ARMAS

De azur , con una banda de oro engolada en cabezas de dragones de sinople y acompañada de ocho estrellas de oro , cuatro a cada lado . Bordura cosida de gules con ocho sotue res de oro . ( Escudo 4. )

Bibliografía .— « Estudios Carlos de Guerra , impreso

,

Heráldica Vasca » , de Juan tercera edición , página 282 . de

DICCIONARIO DE APELLIDOS

9

La Barreda ( Véase la

información del apellido Barreda ).

La Barrera (Véase la información del apellido Barrera ).

Labarrua De la villa de Oñate , en Guipúzcoa . Pedro Abad Labarrua , fué fundador de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazu , en 1492 . Ensayo de un Padrón Histórico de Gui de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 303 .

Bibliografía púzcoa

»,

.—

«

Labasay Baños de Velasco señala a este apellido las siguientes

ARMAS Escudo partido: 1. ° , de gules , con un león rampante de oro , y 2. °, de azur , con una estrella de oro .

Bibliografía.— « Nobiliario General », de Juan Baños

de

Velasco , M. , folio 227 .

Labata Antiguo linaje que procede de la villa de Labata ( cuyo nombre tomó ) , del partido judicial de Huesca . Ximeno de Labata fué Caballero de la Orden de San Juan y Maestre de Amposta . En 1201 se hallaba al servicio del Rey don Pedro II de Aragón . Juan de Labata asistió a las Cortes aragonesas SEÑORES

de

1446 .

DE CALADRONES

Una rama de esta familia poseyó el Señorío de la villa de Caladrones , del partido judicial de Benabarre ( Huesca ) , y a ella perteneció 2

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

10

Y

GENEALÓGICA

Micer Antonio de Labata , Señor de Caladrones , que

I.

de

y

,

,

.

tuvo estos

y

Señor

Caladrones

y

Ca

de

de

,

,

y

Roca

ella

de

de

III .

.

,

de

2. 1. ° °

Jerónimo Labata que sigue Luisa Labata mujer del Barón de Alfaras

la

de

:

,

de

Antonio

hijos

Labata que sigue Labata Labata Señor Caladrones ,

II . 2. °

Antonio Miguel

de de

1.º

fué padre de

.

la

,

Jerónimo Labata fué Señor ballero de Orden de Calatrava

plata

y

azur

,

,

de

De gules con una laguna

y

ARMAS dentro

ánade

.

es

Algunos autores dicen que esa ave

un

.

un ave

Bibliografía.— Nobiliario Aragón les folios 387.— Nobiliario General

de

de

» ,

,

»

.

,

.

«

«

M. y ,

92

,

,

gón

de

,

ños

» ,

de M. ,

«

de

Pedro Vita Juan Ba Velasco folio 226.— Diccionario Heráldico Ara Gregorio García Ciprés impreso página 116

Isaba

,

villa

del Valle

.

,

Apellido navarro con casa del Roncal En 1716 Domingo Manuel

de

en la

Labayru de

de

la

y

la

de

,

de

, de de

.

,

y

en

La

.

,

de

,

,

y

,

de

de

de

Labayru vecinos San Martín Unx fueron declarados nobles por los Tribunales Navarra como descendientes mencionada casa Isaba misma gracia obtuvieron 1776 Pedro Labayru sus hijos Antonio Manuel Labayru vecinos ciudad de Olite ,

,

de

,

de

y de

,

de

II .

y

,

y

de

,

de

de

,

de

I.

al

la

misma línea San Martín Unx villa que perte judicial partido Tafalla fué nece Domingo Labayru natural San Martín Unx que contrajo matrimonio con doña María Graciosa Sanz Ca igual naturaleza safonda fueron padres Labayru Manuel Sanz Casafonda natural San que Martín Unx casó con doña Francisca Pernaute Le De

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

11

de

,

na

),

de

de

de

a

de

en la

.

Es

historiador vasco

el

este

.

de

, III ,

de

la

de

linaje perteneció también Labayru tanislao Jaime

A

Caparroso

Capa Domingo Manuel Labayru López natural que ingre Caballero Orden Carlos de Octubre 1777 de

y 31

el



rroso

ambos y

IV .

y

de

qui doña Francisca Arévalo ciendo de esa unión

,

(

,

de

,

de

y

III .

cumberri, de la misma naturaleza ( hija de Juan Pernaute y de doña Catalina Lecumberri, ambos de San Martín de Unx ) , y procrearon a Juan José Labayru Pernaute natural San Martín por Magdalena López Aré que esposa Unx tuvo doña Caparroso hija valo natural Francisco López Ollo

ARMAS ,

en

:

5. )

de

la (

»

de

.

«

:

.—

de

,

la y

,

,

un

de

,

de

un

en el

Bibliografía

o

Traen las mismas del Valle del Roncal sea De azur con puente oro sobre tres rocas sumado cabeza rey moro con sangrentada llevar sola diferencia Labayru puente leyenda arco del esta Escudo » de 1.º , ,

»

I,

III -

,

»

,

,

de

el

en

),

.

(

de

,

,

de

de

,

de

y

,

de

,

y

,

6 ,

«

«

y

«

,

de de

y

de

3 ,

.—

,

,

Nobleza Executoriada Navarra año fajo fajo nú 1716 único número folio 612 año 1776 mero folio 634 Nobiliario del Reino Navarra José Rújula impreso tomo páginas María Huarte José 317 329 .— Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición página 277. Expediente Domingo pruebas nobleza del Caballero Carlos López 1777 Archivo Histórico Na Manuel Labayru cional

«

la

Dic

«

de

este

quedó reco

.

o

en

de

Laguardia

,

del partido judicial

de

la

de

se

(

),

cuyo nombre tomara Alava villa que según

el

es

,

de

la

en

se

la

,

,

refirió información del apelli opinión Bastida reproduciendo Pedro Vitales ,

do

XIII

Enciclopedia Bastida

que ahora tratamos debe ser una variante ortográfica probablemente aquél Labastida villa derivó y

de

El el

» ,

de

Apellidos cionario XV apellido Bastida gido

» ,

siguientes del tomo

La de

y

En las páginas

22

Labastida

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

12

Y

GENEALÓGICA

mismo lugar que creó el fundador del linaje de la Bastida y que en su principio fué solamente la casa fuerte solariega de aquél . De tres casas de Labastida , que no fueron incluídas en el citado estudio de Bastida o

noticia .

La Bastida , damos

a

continuación

Una radicó en la villa de Peñacerrada , del ya citado parti do judicial de Laguardia ; otra en la de San Vicente de la Son sierra , del partido judicial de Haro ( Logroño ) , y otra en la de Baños de Rioja , del partido de Santo Domingo de la Calzada , también de la provincia de Logroño .

En el año

comparecieron

ante la Real Audiencia Navarra , Juan José Labastida , en nombre propio y en el de sus hijos Juan José y Bernardo Ignacio Labastida ; Manuel Labastida y Bernal y sus hijos Gregorio Miguel y Rafaela La José Francisco Labas viudas bastida y Castellanos , y tida nombre sus hijos otros parientes solicitaron que como descendientes villa Labastida Casa San Vicente Sonsierra les reconociera noble lo así que mandó za Sebastián Francisco Labastida descendientes casa Rioja Labastida villa Baños fueron vecinos Guipúzcoa probaron ciudad San Sebastián dalguía 1566 de 1778

1 1

,

su en la

,

de

, y

y

de

la y

en

la

de

su

hi de

la

y

.

,

,

de

la

de

,

de

.

se

de y

en

de

la de

se

de

,

de

en

, de

,

,

las

de

so

,

un un

:

;

y

,

;

,

:

al

al

1. se °,

,

de

villa

,

la

de

apellido Rami Peñacerrada que rez Labastida ostentó Escudo partido árbol con empinado un león tronco 2.º otro árbol con lobo pa pie del tronco medio cortado con cinco estrellas sante puestas en cruz bordura para este cuartel con ocho casa

pie del tronco

y y

árbol con dos lobos pasantes

Escudo cuarte

:

Sonsierra

un al

un

°,

:

lado

1.

La casa de San Vicente de

la

.

tueres

°,

;

en

.

4. °,

»

«

Navarra

,

.

se .-—

Nobleza Executoriada

de

y

,

se

Bibliografía

3.

,

y al

;

y

una bandera tendida 2.º león coronado figuras pie andante tres como escaleras dos calde cruzados martillos dos ras con asas Así describen una ejecutaria ganada por esta fami lia en 1778. No indican los esmaltes encontrados

año

1

de La

ARMAS

DE APELLIDOS

de

13

de y .— «

número

35 ,

1.º ,

fajo Navarra

»,

DICCIONARIO

de

» ,

,

de

Labazuy

)

Labazui

(o

.

,

,

» ,

de

,

,

«



un ,

de

«

y

de

I,

so de ,

,

de

folio 570 Nobiliario del Reino Rújula impre José María Huarte José página 298. tomo Estudios Heráldica Vasca impreso Juan Carlos Guerra tercera edición páginas 318 Guipúzcoa 324.— Ensayo Padrón Histórico del impreso página mismo autor 303 1778

se

de

en

la y

y

,

,

,

,

y

Junio

1657

.

de

de

11

en

fecha

de

Dicha certificación lleva

la

.

»

e

,

,

y

y

,

), ,

de

de

(

e

,

y

de

,

de

,

de

,

de

,

de

«

de

y

la

y de

:

,

y

,

,

,

de

de

Apellido aragonés del que conserva una ejecutoria hidalguía manuscrita forrada con pergamino conteniendo Bardagí Señor una certificación que dice así Don José lugar del Millera las Guillas Castan los lugares Calvera Bonanza Justicia General del Condado Ri bagorza certifico que don Ramón Juan Labazuy Castan Santa Liestra Señor las Heras José Labazuy Antonio hijos infanzones habitantes Labazuy padre villa regnícolas Benabarre Huesca han sido son infanzones del Ribagorza gozado presente Condado como tales han gozan los fueros privilegios libertades inmunidades que los demás infanzones

la

de

,

in

y

,

la

en

,

,

el

,

es

de

la

de

y

.

la

en

,

Pedro Vitales tomo

VII pá ,

, de

»

,

»

,

de

«

.

de

no

Aragón Nobiliario Aragón Linajes impreso de

«

folio 387 gina 376

.—

M. ,

Bibliografía

.—

.

de

y

la

,

y

,

y

1. °

a

.

y

en de la y

y

de

II .

,

de

,

de

,

1.

Juan Luis Labazuy Inquisidor 1602 natural contrajo villa Benabarre matrimonio con doña Violante Calazanz fueron padres primero Ramón Juan Labazuy Calazanz que los caballeros citados certificación que antecede que no pagó fanzón vecino villa Benabarre pro jamás pecha alguna Casó con doña Vicenta Datán crearon José Labazuy Datán 2. Antonio Labazuy Datán también citados alu ejecuto dida certificación que fueron los que obtuvieron hidalguía ria En ella consta escudo armas

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

14

Y GENEALÓGICA

Labayen De la villa de Berástegui

del partido judicial de Tolosa ,

,

en Guipúzcoa .

hi

José Labayen y sus hermanos hicieron probanza de su dalguía ante la Justicia ordinaria de Berástegui , en 1736 , y San Juan Ansorena de Labayen lo hizo en Zumaya en 1584 .

Ensayo de un Padrón Histórico de Gui de Juan Carlos de Guerra » , impreso , páginas 56

Bibliografía púzcoa y 304 .

»,

.—

«

Labeaga ( o Labiaga ) en

,

de

.

,

en

de

en el

,

de

,

y

en

la lla ,

Hubo dos casas de este apellido : Una en el lugar de Abea ga , del Ayuntamiento de Iguzquiza y partido judicial de Este lugar Abeaga Navarra otra Arriba Vizcaya anteiglesia Galdácano

a

,

de

,

,

gu

cada

de

.—

Bibliografía

de

.

)

(

6.

,

de

:

,

Esta última casa ostentó De oro con una banda sable uno dos lobos andantes les acompañada lado Escudo

de

ARMAS

-

»,

,

,

«

de

la

de

de

de

10

el

V ,

de

la

en

de

.

,

,

,

de

de

,

de

Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición página 261. Cer tificación armas expedida por don Sebastián del Castillo Felipe Ruiz Molina Rey Armas Junio signatura Bi Manuscritos Sala 18.679 1734 blioteca Nacional

Labeaza .

De Vizcaya Tiene las siguientes

folio

51

tomo

III ,

M. ,

Lozano

,

co

vuelto

España

de

de

gules con ocho

» ,

«

Bibliografía.— Nobleza General

de

.

azur Bordura

.

.

(

de

,

De oro con tres fajas sotueres oro Escudo

7. de )

ARMAS

Francis

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

15

Labetz En tierra

de

Mixa , en Navarra .

ARMAS De oro , con un león , rampante , de gules, y en el ángulo alto derecho del escudo una estrella de azur . ( Escudo 8. )

Bibliografía.— « Nobiliario Vascongado » , M. y anónimo ,

folio 114 vuelto , signatura 3.053 , en la Sala de Manuscritos de la Biblioteca Nacional.— « Estudios de Heráldica Vasca » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , pági na 274 .

Labia De las montañas de Oviedo . I. José Antonio de Labia y Vega , natural de las citadas montañas , pasó a Chile , y en la ciudad de Santiago contrajo primeras nupcias con doña Mariana Martínez de Vergara . Viudo de esta señora , celebró sus segundas nupcias , en 1650 ,

con doña Bernardina de Roa . Del primer enlace nació : 1.° Lorenzo de Labia y Martínez de Vergara , que sigue . Del segundo fueron hijos : 2. Juana de Labia y Roa . 3. ° Josefa de Labia y Roa , casada en 1670 con Francisco Javier de León y Varas . 4. ° María de Labia y Roa , mujer del Maestre de Campo Martin Núñez de Guzmán y Vázquez de Arenas . 5. ° Antonio de Labia y Roa , y Francisco de Labia y Roa , marido de doña Isabel Va

6. °

ras , y ambos padres de a) Luis de Labia y Varas, y b ) Juana Josefa de Labia y Varas , que tuvo por esposo a Agustín de Gaete . II . Lorenzo de Labia y Martínez de Vergara contrajo ma trimonio con doña Luciana de Corvalán , y de este enlace na

cieron

:

Pablo de Labia y Corvalán , casado con doña Marga rita Carbonell y Gómez de Cevallos , y 2. Lorenzo de Labia y Corvalán , que sigue .

1.

en

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

16

se

su

.

y la

de ,

se

en

.

de

,

y

,

en

a

,

y

nuestro archivo

.

-

Datos

.

Bibliografía

de

.

e

V.

de

,

de

y y

de

IV .

de

y

de

,

y

de

y

de

,

y

de

las

ría

3. 2. de 1. ° ° °

y

de

,

y

de

III .

Este Lorenzo Labia Corvalán unió ma padres trimonio con doña Mónica Donoso fueron Lorenzo Labia Donoso que casó con doña Ma Mercedes Alderete Canales Cerda Pablo Labia Donoso que sigue Magdalena Labia Donoso que celebró enlace Velázquez con Francisco Javier Larrain Covarrubias Pablo Labia Donoso unió matrimonio con procrearon doña Josefa Cervelló Juana Labia Cervelló casada 1767 con Félix Iglesias Donoso

Labiá originario del Ampurdán Son sus .

,

Linaje catalán

.

lampasado

gu

de

y

oro armado ,

de

grifo

9. )

,

azur con Escudo

(

les

un

De

ARMAS

de

,

.

I,

.

-

,

de

»

«

M. ,

,

y

,

de

.—

Nobiliari General Catalá Félix Do Miguel menech Roura impreso cuaderno trece Obras 305 folio tomo Salazar

Bibliografía

Labiano ,

su

),

en

,

de

(

de

de

y

y

,

de en

,

,

la

de

el

II .

y

de

,

de

de

,

.

,

y

de

y

de

,

,

,

de

,

de

el en

en

I. la

de

en ,ga

,

,

y

de

el

de

lugar En Labiano cuyo nombre tomó del Concejo Aranguren partido judicial Aoiz Navarra tuvo primitivo solar este apellido del que procedieron dos casas establecidas los lugares Gorriz del Ayuntamiento Lónguida partido judicial mismo Aoiz Solcha Concejo partido judicial del Olóriz Tafalla otra partido judicial Pueyo villa del este último Juanes Labiano natural del Pueyo contrajo matrimo igual naturaleza nio con doña Pascuala Arrazube fueron padres Juan Labiano Arrazube natural del Pueyo que año 1690 fué declarado noble por Real Audiencia

DICCIONARIO DE APELLIDOS

17

Pamplona , como descendiente de las casas de Labiano , en el lugar del mismo nombre , Ollo y Amatriain , estas dos últimas de la villa de Barasoain , también en Navarra . Casó con doña Josefa de Arévalo , natural de Caparroso ( hija de José de Aré valo , natural de Ablitas , y de doña Ursula de la Barrera , na tural de Caparroso , todo en Navarra ) . De esa unión nacieron : 1. ° Juan Francisco Labiano y Arévalo , natural del Pue yo , Oficial de la Secretaría y Despacho de Justicia y Caballe ro de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 18 de Sep tiembre de 1730 .

Juan Miguel Labiano y Arévalo , natural del Pueyo y Caballero de la misma Orden , ingresado el 8 de Noviembre de 1734 , y 3. ° Manuel Silvestre Labiano y Arévalo , natural del Pue yo y también Caballero Santiaguista con igual fecha que su hermano Juan Miguel . 2. °

ARMAS

« Nobleza

Executoria da de Navarra » las describe así : « Tres corazones en primero y cuarto cuartel, y en el segundo y tercero , tres barras derechas , encarnadas . » La casa del lugar de Solchaga : « Escudo cuartelado : un

1.0 ,

La

°,

4.

,

y

.

у

de

.

»

en

',

3.

y

,

,

°

;

2.

una estrella lobo andante una pirámide cuadrangular alta que remata una esferilla do No indican los esmaltes esos escudos las obras cumentos que los describen de

Bibliografía— Nobleza Executoriada

, »

de

, 2.º ,

de

I,

,

y

.

el

y

de

de

,

-

de

,

»

de

,

,

de

»

de

,

y

,

2 ,

«

y

en

),

y ,

(

lo

de

de

,

,

«

y

73

de

.—

33 ,

ro

,

2.º ,

«

Navarra año fajo fajo 1690 número folio 108 año 1760 núme folio 413 Nobiliario del Reino Navarra José Rújula impreso tomo páginas María Huarte José 220 .— Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos impreso página Expedientes Guerra tercera edición 342. Santiago Juan pruebas nobleza los Caballeros Francisco Juan Miguel Manuel Silvestre Labiano Aréva Archivo Histórico Nacional 1734 1730

,

Coruña

3

ciudad

de la

la

hubo

en

,

,

apellidada que perteneció

Una casa a la

así

Labora

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

18

I.

GENEALÓGICA

Y

1

El Licenciado Juan Labora , natural

de la Coruña , que , casó con doña Catalina de Andrade de la misma naturaleza ,

y fueron padres de

II .

2

El Licenciado Pedro Labora

.

de

de

4

,

y

de

,

la

de

,

de

en

de

la y

de

ro

III .

Andrade , natural y Regidor de la Coruña , que se unió en matrimonio con doña Micaela de Miranes , de igual naturaleza ( hija de Francisco de Miranes , natural y Regidor de la Coruña , y de doña María Labora , también natural de la Coruña ) . De esa unión nació Pedro Labora Miranes natural Coruña Re gidor Procurador Cortes del reino Galicia Caballe Santiago con fecha Orden Febrero 1641 de

ARMAS ,

,

de

de

nobleza del

Ca

en el

de

)

.

de

pruebas

(

),

Pedro Labora Miranes 1641 Datos del archivo del señor Vigo

-

ballero

Expediente

Santiago

,

de

.

-

Bibliografía

oro como las que dibujamos

10.

(

en

,

De azur con tres figuras triángulo Escudo puestas

3

de

) Diccionario

nos ocupamos del esta información

en

,

y

«

de

este

» ,

(

Enciclopedia Borda La

la

,

, o

» ,

Laborde

tomo XVI «

del

Apellidos XVIII apellido Borda Bordas

o

página

la

En

de 88

Laborda

o

.

,

Ozores Pedrosa

en

.

Archivo Histórico Nacional

.

,

de

,

y

da

,

a

estudiar otras modalidades del mismo como Labor Laborde que usaron diversas ramas diseminadas por España añadiendo nuevos detalles que consideramos interés vamos

.

.

.

la

es

,

de

y

la

la

de

,

de

de

,

de

al

en

y

de

de

,

en

,

,

de

y

su

de

y

,

en la

a

el

origen francés que atribuímos Çonfirman este linaje apellido información del Borda casi todos los tratadis que Laborde tas escriben sobre las variantes Laborda Miguel Salazar afirma que los este apellido tuvieron palacio pequeño solar tierra Ostabarres antiguo que país seis cuarteles los forma uno Francia Baja Navarra cuya capital era Ostabat Hoy toda esa tierra departamento pertenece los Bajos Pirineos Rújula Rey Don Juan Félix Cronista Armas dice que originales misma familia Laborde sus minutas

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

19

que la de Borda , o Laborda , y que tuvo su origen en Stau blon , tierra de la Vigerie de Digne , en la Provenza , con seño río y jurisdicción en ella , unida a la de Gastón y a la de la

Casa Real de los Condes de Foix , como lo confirma don José Alfonso Guerra y Villegas , al hacer referencia de Miguel Gas tón y Borda , natural del lugar de Errazu , del Valle del Baz tán , en Navarra . Este último tratadista añade que dicho caba llero tenía sangre real e ilustre , emanada de Francia . Francisco Zazo y Rosillo , en sus papeles genealógicos , cita la casa solariega de Laborda en el Valle de Labort . Según otros autores , también hubo casas de Laborda en Santa Coloma de Dosán , en Olorón , y en el lugar de Basta nes , o Bastasu , del Valle de Sola .

ya

,

se

sangre

España justi

y

nobleza

a

Francia pasaron de

en

Todas ramas que ficaron debida forma

su de

las

Entre los varones más antiguos de este linaje citados por los autores , se encuentra Francisco Laborde , que con el Con de Bigorra , Gastón V , hizo el viaje a Tierra Santa en las pri meras cruzadas , y a su regreso fué uno de los conquistadores de los vizcondados de Soula y Azgos . Lucio Laborde de Huguet , ayudó a los Reyes de Aragón en la conquista de las Islas Baleares . Estuvo casado con do ña Marta de Orthez , noble bearnesa .

extendie

.

,

,

y

la

en

,

y

en

,

,

,

información del apellido ron como Guipúzcoa fundan Borda por Cataluña Navarra Aragón regiones do estas nuevas distintas casas con armas tam bién distintas quedó dicho

el

el

linaje Borda algunas estudio sobre apellidadas que las casas así radicaron Navarra damos continuación cuenta de otras familias establecidas en ,

en

la

a

de

Consignadas

en

EN NAVARRA

la

,

y

en

.

de

,

,

de

de

.

de

la

y

,

,

el

en

,

de

y

de

,

de

de

en

y

se

apellidaron Laborda misma región que Una ellas moró ciudad Tudela otra villa Cintruénigo del partido judicial aquélla Natural vecino Tudela fué Lorenzo Pérez Laborda hermano Ramón Teresa Francisca Pérez Laborda los cuales año 1781 fueron reconocidos como nobles por

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

20

Y GENEALÓGICA

descender de la casa de Laborda de Santa Coloma de Dosan , en Olorón . A los Laborda establecidos en la villa de Cintruénigo per teneció María Antonia de Laborda , casada con Pedro Ligués , y ambos padres de Pedro , Miguel, Juan Manuel y Juana Li gués de Laborda , también reconocidos en su i : obleza por los Tribunales de Navarra , en 1756 , como descendientes de la ca

sa de Laborda de los Bastanes , en el Valle de Sola . Estos mismos , en 1757 , pidieron que se asentase en los bros Reales la ejecutoria de hidalguía que habían obtenido el año anterior, lo que se mandó así .

Li

EN ARAGÓN

Las familias de Laborda establecidas en Aragón procedían de distintos solares que las navarras , según afirman diversos autores . Una de ellas pasó a la ciudad de Zaragoza . Fué su progenitor . Pedro de Laborda , noble infanzón de Irisarri, en la Baja Navarra , que procreó a II . Bernardo de Laborda , natural de Irisarri, y también infanzón , que fué padre de Juanes Laborda Lebenferri que ganó ejecutoria Zaragoza infanzonía Junio 1630 firmada por Borja Fernando De esta misma familia fueron Francisco Manuel Laborda Zaragoza Alcalde 1780 Ministro Audiencia Aragón 1799 Pío Laborda Galindo Diputado Cor por Zaragoza 1838 Presidente del Tribunal Supremo Caballero de Orden de Carlos III desde 18 de Diciembre Miguel Laborda 1855 Galindo Senador del Reino por Teruel en 1843 ,

de

de

,

el y 10

de

y

a

la

de

,

y

el

,

y

DE ARAGÓN

QUE PASÓ

MURCIA

el en

RAMA

A

.

y

,

de

la

,

en

tes

;

de

y

en

en de

:

,

.

de

en

de

de

III .

I.

en

su

,

, de

,

se y

el

,

a la

.

,

de

,

Laborda natural del mencionado Pouzac Viacamp cerca Ribagorza desde donde Contrajo Huesca matrimonio con doña Maria Ana que concedieron privilegios noble familia

de

a

,

trasladó Laserra

de

Pedro

establecido

en

I.

de

de

de

Aragón era originaria Otra rama las establecidas Bigorra departamento francés del lugar Pouzac Alpes fundador Maritimos siendo los

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

21

.

de

de

el

de

la

el 5 en

el

,

y

en

,

9

el ),

la (

y

y

de

,

el

(

de

de

de

1. °

el

y

,

él de y 8

), de

la

-

de

de

,

de

13

de

y

de

IV .

a

el

las

,

de

28

el

de de

y

).

de

15 en

el

,

(

la

,

en

-

de

en

de

de

de

,

de de

,

la

en

de en

a

de

de la

de

(

de

el

de

se

,

de de

12

,

y

).

y

de

III .

y y

ña

,

en

II .

de

:

,

su

de de en

V ,

de

III

Aragón Emperador Car 1279 los 1534. Este matrimonio fijó luego residencia ciudad Monzón Huesca donde falleció marido mujer Marzo 1716 Diciembre 1700. Deja ron este hijo Ramón Laborda Laserra natural Pouzac Bigorra que casó Mayo Monzón 1685 con do hija Estefanía Lasala Esteban Andrés Lasala doña Isabel Esteban Casal De ese enlace nació Esteban parro Laborda Lasala bautizado Sep quia Santa María del Romeral Monzón tiembre 1686. Pasó ciudad Caravaca Murcia don parroquia unió matrimonio del Salvador Febrero 1723 con doña Teresa Josefa Marín Baldo Ruiz bautizada Caravaca Abril 1687 hija Juan Marin Baldo doña Agustina Ruiz descendiente casa Marín Murcia una más nobles según afirma Cascales Esteban Laborda Lasala otorgó testa mento Caravaca falleció Junio 1739. Su es posa dejó 1736. Procrea Diciembre existir ron Rey don Pedro

,

30

de

el

).

de (

10

nacido inme 26

de

,

en ,

.

de

de

y

de y

su

,

en

de

de el 7

en

Antonio Florencio José Laborda Garcia Caravaca Noviembre 1771 casado parroquia Santiago diata ciudad Lorca

el la

de de

el

en

5

el

y

,

de

.

y de

7

el

V.

,

de

el

,

de de

-

y

de

13

el

,

de

la

de

y

,

de

en

,

el

en

do

Pedro León José Laborda Marín Baldo bautiza Salvador Caravaca Julio 1730. Con trajo matrimonio parroquia Septiembre misma 1751 con doña Juana Garcia Navas hija Juan García Pérez doña Juana Navas ambos Caravaca Otorgó testamento ante Escribano Francisco Torrecilla Robles Julio 1794 falleció Caravaca Mayo esposa del mismo mes año Su murió 1795 Dejaron este hijo

de

de

21

,

y

su

de

de

: 2

el

fa

de

).

,

de

,

de

el

en la

,

,

de

(

de

en

,

za de , y

y

de

Noviembre 1796 con doña Catalina María del Amor Mau randi Jaén bautizada misma parroquia Junio hija 1781 Torcuato Maurandi natural Cullar Ba doña Isabel Jaén natural Lorca Viudo esta se ñora contrajo nuevas nupcias con doña Josefa Benítez primer matri lleció Lorca Febrero 1848. De hijos monio fueron

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

22

Manuel de Laborda y Maurandi , casado con doña Concepción Porlán . 1. °

2. °

.

y

en

tío

.

a

que tuvo

Caravaca

a

,

Hervás casado

la

,

su

de

,

,

,

Laborda

con doña Elena Rodríguez

de y

Mariano

y

.

.

y y

y

y

y

de

)

b

de

5. °

de

4.

de de de

1.º

de

Juan Pedro de Laborda y Maurandi , nacido en Lorca el 4 de Enero de 1814 y muerto en Caravaca el 10 de Junio de 1874. Fué Abogado , Promotor Fiscal en Roa ( Burgos ), des de 1860 a 1865 ; de Manzanares ( Ciudad Real ) , desde 1867 a 1868 , y más tarde , de Zamora . Estuvo casado con su sobrina doña Catalina Hervás y Laborda , y procrearon estos hijos : a) José Maria de Laborda y Hervás , Médico de Caravaca , esposo de doña Cecilia Rodriguez y Martinez , ambos padres de Concepción Rodríguez Laborda 2. Rodriguez Matilde Laborda 3.° Rodriguez Vicente Laborda Enrique Rodríguez Laborda Rodriguez mujer Josefa Laborda Juan que Bautista Laborda Hervás vamos citar

.

y

,

. y

y

y

4. "

de de

3. °

de

.

y

de

1. °

de

Rodríguez Encarnación Laborda Rodríguez Carmela Laborda Rodriguez Elena Laborda Mariano Laborda Rodriguez

2. °

y

de

de

.

.

,

y

de

y

de

.

y

.

у

:

he

,

,

y

y ya

,

y

de de

de

y

,

ya

5. 3. 1. ° 4.º °

,

,

su

d )

de

c )

Carmen Laborda Hervás Juan Bautista Laborda Hervás que como Ro Laborda sobrina Josefa mos indicado casó con dríguez este enlace nació citada Laborda Laborda María Josefa José María Laborda Maurandi Domingo Maurandi Laborda María Laborda Maurandi casada con José Be nito Moreno

de

,

y

,

,

y

.

y

de

,

y

,

y

y

,

y

de

.

ya

y

,

y

y

su

de

,

)

a

)

b

c 8. ° )

su

.

y

de

°

7

°

6.

Soledad Laborda Maurandi Concepción Laborda Maurandi que celebró enlace con José Hervás Pozo fueron padres Catalina Hervás Labörda mujer como hemos indicado tío Juan Pedro Lobarda Maurandi María Josefa Hervás Laborda Concepción Maria Hervás Laborda Mariano José Blas Laborda Maurandi que con tinúa esta genealogia

DICCIONARIO DE APELLIDOS

23

VI

Este Mariano José Blas de Laborda y Maurandi , bau tizado en la parroquia de Santiago , de Lorca , el 4 de Febrero de 1803 , hizo , a petición de su padre , información testifical en la ciudad de Lorca , por la cual acreditó ser , por ambas líneas , paterna y materna , descendiente de caballeros hijosdalgo no torios de sangre y solar conocido . Con informe del Procurador Síndico General del Ayuntamiento de la ciudad de Lorca , Ma riano Iniesta , de 26 de Febrero de 1825 , fué aprobada dicha información el 28 del mismo mes y año , por auto de Agustin de Quadros , Alcalde Mayor de la ciudad . Hizo en Madrid los estudios de Medicina , obteniendo el título el 21 de Junio de 1827. Casó con doña Isabel María del Carmen de Burgos y Co ronel , en la parroquia de San Pedro , de Almería , el 16 de No viembre de 1838 , y ambos esposos otorgaron testamento ante

de

,

su

ambos padres

y de

, y

Morcillo

y

de

1.a

el Notario de Almería José María Sirvent , el 16 de Octubre de 1847. Falleció él en Almería el 24 de Agosto de 1855 , a conse cuencia del cólera , dejando de su matrimonio estas dos hijas : Burgos esposa Eloísa Laborda Federico

de pa na

la ,

en

y

.

en

,

y

y de

26

el

en

de

:

,

de

de

.

y

.

,

.

y

de

y y

de de

.

de

y y

de

.

de

,

y

y

la

de

,

y

de

,

de

)

b

)

d

)

e

f)

y

de

de

su

de

y

1.

de

a 25 )

el

en

,

de

.

de

7

el

en

de

,

y

,

y

de

)

a

Federico Morcillo Laborda que celebró enlace Angela con doña Sartorius Ochotorena Burgos 2.a María del Carmen Isabel Laborda cida Almería Junio 1843 bautizada rroquia Octubre Granada San Pedro Casó otorgó tes 1861 con Juan José Ochotorena Sartorius Madrid Ciudad Real Falleció casa propia tamento dejando hijos Diciembre 1902 estos Fernanda Ochotorena Laborda casada con An que Rújula hizo madre tonio Rújula Rey José Ochotorena Cronista Ar Marqués Ciadoncha mas Joaquina Laborda Ochotorena Carmen Ochotorena Laborda Angel Laborda Ochotorena Carlos Ochotorena Laborda Luis Ochotorena Laborda

procedía

de

y

Sevilla

,

dad

de

estableció en

la

Una línea francesa de los Laborde

se

EN ANDALUCIA

ciu

Y GENEALÓGICA

HERÁLDICA

ENCICLOPEDIA

24

Felipe Laborde , marido de doña Salvadora Larrey , y

1.

ambos padres de

Catalina Laborde y Larrey, que contrajo matrimonio con Juan Pedro Casamayor , naciendo de esta unión Pedro Casamayor Laborde natural Pouzac España que pasó Sevilla naturalizándose Francia hidalguía para tuvo Real título merced descenden por 1798 Julio Madrid varón linea cia .

.

de su

sí y

de

9

,

el

Ob

de

en

,

,

de

en

,

de

y

(

),

a

y

III .

II .

Bernardo Luis Lacoste Laborde veci nos Jerez Frontera oriundos del Bearne obtuvie hidalguía ejecutoria ron Real carta Chancillería Granada Diciembre 1797. Estos caballeros eran hijos Juan Lacoste doña María Laborde nietos ma ternos Pedro Laborde Señor Pimbón Castellón doña Juana Lamothe Miramón bisnietos Juan Labor doña Maria Bellocg Así consta certificación armas que favor ex Mayo Rújula pidió don Juan Félix 1798

de

la

de

de

,

y

de

de

,

de

y

;

y

de

OTROS

.

su

de a

de

31

el

,

de

de

en la

.

y

,

de

,

de

y

de

de

13

el

,

de

de

de y

,

y

y

la

de

de

Juan Bernardo

DATOS

de

24

el

.

de

y

la

en li

su

y

,

.

de

su

de

y

,

3. °

,

una abajo

cru

y 4. °,

;

de

al

y

,

su

San Luis dos arriba

de de

,

,

de de

1. °, ,

:

;

Sola línea gules con dos leo oro con un árbol

gules empinantes tronco acompañada color tres ,

Orden

de

la

,

y

dos perros azur con una serpiente

de

de y

sinople de

en

,

de

.

:

Escudo cuartelado asidos 2.º oro rampantes ,

de

Cintruénigo

ces

,

y

de

de

de

:

de

La

1781 una ejecutoria casa los Bastanes del Valle

nes

en

en

de

de

3

el

la

de

ARMAS

Santa Coloma Dosán Olorón campo Tudela Una borda casa Así consta

casa

de

La

.

de

M.

de

S.

en

de

1806

el

de

,

en

y

,

en

de

de

Cartagena

nea

de

y

de

el

y

,

),

(

en

Pleyter fué Asistente Laborda Sevilla Barbuñales Doctor Carlos Laborda natural 1817 preconizado Palencia Roma Obispo Lérida fué consagrado Zaragoza Febrero 1832 Real Convento Predicadores Junio del mismo año Fué también Caballero Orden Isabel Católica del Consejo Don Jerónimo Gómez Siñán Laborda era Obispo Francisco

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

de plata , con

tres estrellas

25

en triángulo .

sable , puestas

de

( Escudo 11. )

Los Laborda de la ciudad de Huesca : De gules , con una sierra de oro , cuerda y armazón de plata y sable . ( Escudo 12. ) Otros Laborda , en Aragón : De gules , con un grifo de oro , y bordura de dos órdenes de jaqueles de azur y plata . Que son las mismas de la casa de Borda en la villa de Lezo ( Guipúzcoa ) , descritas , pintadas y señaladas con el número 1.028 en la información del apellido Borda . Otros Laborda, de Aragón , usaron , con pequeñas varian tes , las armas de los Borda de la casa de Zaragoza , igual mente descritas y pintadas en la información del apellido Borda . Algunos autores señalan a los Laborde el mismo escudo de Borde ( de la ), descrito en la información ese apellido , página 94 del tomo XVI de este « Diccionario de Apellidos » , XVIII de la « Enciclopedia » .

Bibliografía .—

Nobiliario General » , de Juan Baños de Ve lasco , M. , folio 226 .— « Armas y Casas Solares » , de Jerónimo Papeles Genealógicos de Villa , M. , tomo folio Francisco Zazo Rosillo tomo folio 218. Obras Miguel Salazar tomo folio 296. Minutas origina Rújula tomo XVI les del Rey Armas don Juan Félix folio 477 Certificación armas del mismo autor Mayo 1798 .— Nobleza Executoriada Navarra año fajo fajo 1781 número folio 260 año 1756 núme folio 412 año 1757 libro folio 344 vuelto. Nobiliario del Reino Navarra José María Huarte Rújula impreso tomo páginas 147 219 507. José ,

,

1.º ,

»

de

31

, de

,

,



de

y

de

de

,

I,

de

),

1.0

(

,

»

de

,

de

,

de

,

de

de de

-

V ,

,

»

39

1 ,

;

«

y

,

,

y

» ,

«

III ,

de

,

«

1.º ,

,

M. ,

M. ,

,

y

de

,

de

.—

de

de

1

«

ro

.-

14

III ,

«

,

,

»

,

,

«

.

I,

,

.—

y

,

,

»

de

» ,

de

«

.—

,

60

.

rio

,

,

«

Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición páginas 252 270 318 Dicciona Aragón Gregorio Ciprés impreso Heráldico García Aragón impreso tomo página Linajes segunda página época 209

mató una enorme serpiente

en el

.

va ,

,

y

este linaje sirvió famoso monte Ause

al

la

leyenda que Dice caballero que Pelayo Rey don hallándose

de

un

Labra

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

26

Y GENEALÓGICA

1

Lo cierto es que los Labra tuvieron su solar en el jo de Cangas de Onís .

Conce

ARMAS

Por alusión al hecho que menciona la leyenda , ostentaron

:

De sinople , con un caballero armado a caballo , que clava una lanza en una sierpe de su color .

Bibliografia .—

Universal de Solares Nobles » , de Villa nueva , M. , tomo I , folio 179 .— « Heráldica Asturiana » , de Ci riaco Miguel Vigil , impreso , página 56 . «

Labraña De la Montaña de Santander . Son sus

ARMAS De plata , con un roble de sinople y un león de su color al pie del tronco , teniendo delante un lobo de sable , rendido . ( Escudo

13. )

Bibliografía .-

« Crónica de la Provincia de Santander » , Escagedo impreso , , de Mateo Solmón tomo II , página 253 .

Labrit La mayor parte de los tratadistas que se ocupan del ori gen de esta familia rinden culto a la leyenda . Unos la hacen descender de un Rey de Aquitania , más antiguo que Carlo Magno ; otros , de don Sancho Sánchez , Duque de Gascuña , y

otros , de uno de los Principes de la Casa de Gascuña , llama do Amaneu , que fué Conde de Poitiers , por los años de 762 . Ante tanta variedad de opiniones , basadas en lo fabuloso , es difícil , si no imposible , señalar el verdadero origen de La brit, pero del común sentir de los más autorizados autores , parece colegirse que , en efecto , esta familia formó en lo anti guo una rama de los Príncipes de Aquitania o Guiena la cual procedió de los primitivos Señores de Asturias y de Canta bria .

Tomaron su apellido del castillo de Labrit , sito en las mediaciones de la ciudad de Burdeos , en Francia .

in

DICCIONARIO DE APELLIDOS

27

Dice Trelles que en aquellos lugares había abundancia de liebres , y que a estos animales se denominó en latín Lepore tum , vocablo que los franceses , corrompiéndolo , pronuncia ron Leporet , y después , Abret , y más tarde , Labrit . El primer caballero de este linaje del que tienen noticia cierta los tratadistas

,

es

Amaneu de Labrit , a quien hacen descendiente de los antiguos Señores de Bigorra y de los primitivos Duques de Aquitania o Guiena . Vivió por los años de 1050 y tuvo este hijo II . Amaneu de Labrit , segundo del nombre , que pasó a la conquista de Jerusalén y vivió por los años de 1096. Fué pa 1.

vi

III .

dre de

a

de

,

de

la ,

de

a

,

,

,

V. IV .

o de de de

Labrit tercero del nombre que aún 1134. Procreó Labrit padre Bernadet Amaneu Labrit que contrajo Cominges que hizo ma matrimonio con doña Maria Amaneu por los años vía Arnaldo Bernardo

VI .

dre de

, ,

.

de

:

no

,

y

de

), y

de

de

,

,

,

de

y

y de

VIII

de

.

°

2.

de

, y

1. °

(

de

se

y

de

,

y

de

de

) . y,

(

de

,

y

de

Cominges cuarto del nombre Labrit que casó con doña Almodia Taillefer hija Guillermo Tai ese enlace nació llefer VII Amaneu Labrit Taillefer quinto del nombre que vivió por los años Labrit Este era Señor 1220 caballero unió en matrimonio con doña Adolide de Tartás hija Diego Vizconde Tartás tuvieron estos hijos dejó suce Bernardo Labrit Tartás que sión Amaneu Labrit Tartás sexto del nombre que sigue Amaneu

,

y

),

de

o

su

de

de

de

de

(

de

ta

,

de

.

Este Amaneu Labrit Tartás sexto del nom bre fué Señor Labrit celebró enlace con Matha Mar hija Burdeos Pedro Burdeos naciendo esa unión y

,

,

,

,

de

de

de

y

de

de

y

de

,

de

,

X. y IX .

.

y

de

y

°

1.

Bernardo Labrit Burdeos que sigue Amaneu Labrit Burdeos séptimo del nombre que continuará Bernardo Labrit Burdeos fué Señor La hija dejó esta brit esposa Isabel Labrit Señora Albrit Ber 2.0

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

28

nardo , Conde de Armañac . No dejó sucesión la casa a su tío

,

por lo que pasó

XI .

Amaneu de Labrit y de Burdeos , séptimo del nom bre , que era ya Señor de Tartás cuando heredó el Señorío de Labrit . Contrajo matrimonio con doña Rosa de Burg ( hija de Guitardo , Señor de Burg ) , y tuvo estos hijos : 1. ° Guidón o Guitardo de Labrit y de Burg , que sigue . 2. ° Arnaldo de Labrit у de Burg , que fué padre de a) Amaneu de Labrit, octavo del nombre , que continuará . 3. ° Berardo de Labrit y de Burg , y 4. ° Bernardo , llamado Ecio , de Labrit y de Burg , que también continuará . XII Guidón , o Guitardo de Labrit y de Burg , fué Señor de Labrit , pero murió sin hijos , por lo que vino a sucederle su sobrino XIII . Amaneu de Labrit , octavo del nombre , que fué Se ñor de Labrit y de Berdull , Señorío que ya poseía . Casó con doña Maravilla de Escousan ( hija de Arnaldo de Escousan , Señor de Longayran ) , de la que no dejó sucesión , por lo que pasó la casa a su tío XIV . Bernardo , llamado Ecio , de Labrit y de Burg , que fué Señor de Labrit y tuvo por esposa a doña Matha de Ar mañac . En ella procreó a

XV .

Arnaldo Amaneu de Labrit y Armañac , Señor de contrajo matrimonio con doña Margarita de Bor , que Labrit bón ( hija del Señor del estado de Borbón ) . Falleció en 1401 , dejando este hijo XVI. Carlos de Labrit y de Borbón , que fué Señor de La brit y de Borbón y Conde de Dreux . Se unió en matrimonio con doña María de Sulli ( hija de Ludovico , Señor de Sulli ) , y procreó a

Carlos de Labrit y de Sulli , Señor de Labrit y Con de de Dreux , que tuvo por esposa a doña Ana de Armañac , heredera del estado de Armañac , por faltar la sucesión de sus hermanos ( hija de Juan de Armañac , Conde de Armañac ), a la que hizo madre de XVIII . Carlos de Labrit y Armañac , Señor de Labrit , Conde de Dreux y de Armañac , y Vizconde de Tartás , que casó con doña Catalina de Roan ( hija de Alano de Roan ) , na ciendo de esa unión

XVII .

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

29

Alonso de Labrit y de Roan , que llamaron el Mag no , Señor de Labrit, Conde de Dreux y de Armañac y mari do de doña Francisca de Blois ( hija del Vizconde de Limo ges ) . Fueron padres de XX . Juan de Labrit y de Blois , Señor de Labrit , Conde de Dreux y de Armañac , que celebró su enlace con doña Ca talina de Fox y Bearne , hermana de Francisco Febo , último Rey de Navarra de la Baronia de Fox . Esta señora heredó el trono de Navarra , y así fué Juan de Labrit y de Blois , Rey de Navarra , Señor de Labrit , Conde de Fox , Bearne, Bigorra ,

XIX .

de

.

,

y

de

1.

de

:

,

.

y

lo

el

en

.

4.º

..

.

y

de de

°

3.

de

y

Carlos Labrit Fox Ana Labrit Fox Catalina Labrit Fox

2.º

y

vo ,

tal

Armañac y otros . Perdió la corona de Navarra porque ha biendo auxiliado al Rey Luis XII de Francia contra el Papa Julio II , éste le excomulgó y privó del reino , y , con moti conquistó ocupó Murió Juan Rey Católico La dejando brit 1518 estos hijos Enrique Labrit Fox que sigue

.

y

,

y

y

°

de

°

6. 5.

Quiteria Labrit Fox Isabel Labrit Fox XXI Enrique Labrit Fox

de

,

de

y

de

de

.

de

IV

,

y

de

y

y

,

,

,

.

,

de

,

y y

de

.

de

I

.

de

de

y

se

y

de

у

de

.

, de

tituló Rey Navarra fué Señor Labrit Conde Fox Bearne Bigorra Ar Margarita mañac Casó con doña Valois hermana del Rey Francisco Francia tuvo esta única hija XXII Juana Labrit Valois Señora Labrit Con esposa desa Fox Bearne Bigorra Armañac Anto Duque padres nio Borbón Vendome ambos Enrique Rey XXIII Francia

.

,

,

,

y

y

de

y

de

de

y

de

,

de

la

de

,

de

la

de en

,

de de

8

el

la

,

III 2. 1.º .

a

II .

,

de

I.

de

de la

y de a

Zaragoza hubo otra familia apellidada ciudad Labrit San Juan ella perteneció Zaragoza que Martin Labrit San Juan vecino obtuvo sentencia infanzonía Real Audiencia mencionada ciudad Junio 1529. Fué padre Jerónimo Labrit San Juan que casó con doña Isa que hizo madre bel Martínez Cipriano Labrit San Juan Martínez que sigue Juan Ambrosio Labrit San Juan Martínez Cipriano Labrit San Juan Martínez fué Inquisi

En

1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

30

GENEALÓGICA

Y

,

el eje 8

de

la

1579

quisidor infanzón

en

In

de

De esta misma familia fué Miguel Labrit

San Juan

,

Junio

.

de

de

de

en

dor infanzón en 1602 y esposo de doña Isabel Barrechina . En unión de su hermano , Juan Ambrosio , obtuvo una nueva hidalguía Zaragoza cutoria Real Audiencia

583

ARMAS

,

,

de

de

lis

:

en

y

,

de

de

Bibliografia.— Nobiliario

Aragón

de

)

°,

y

,

(

.

3.

y

:

en

,

de

,

y 4. °, de 2. ° de

1.0

Los Labrit originarios Francia radicados Navarra Escudo cuartelado azur con tres flores puestas triángulo gules con una banda oro plata Escudo 14. ondulada

301

, .

,

de

,

y

de

» ,

»,

» ,

página

.

III ,

de 2.a ,

«

,

tercera edición

,

impreso

,

«

de

,

M. ,

«

Pedro Vitales folio 387 vuelto.— Asturias Ilustrada José Manuel 352 parte páginas 343 344 Trelles impreso tomo Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra

.

an

su

),

,

.

,

,

de

un

de

«

Gui Padrón Histórico Guerra impreso página 304

Ensayo

Juan Carlos

probó

hidalguía 1783 Francisco Javier Labroche

de

de

púzcoa

» ,

.-

Bibliografía

Guipúzcoa

en (

la

villa Oñate Justicia ordinaria ,

la

te

En

de

Labroche

Labueche .

De las Vascongadas Ostenta las siguientes

y

,

sable

la

Bi ,

de

y

M.

Manuscritos

de

de

la

Sala

anónimo

Mar

)

Laka

,

Apellido vizcaíno con casas solares

en

(

Laca

o

.

en

,

folio 115 signatura 3.053 blioteca Nacional

»,

.

«

Bibliografía.— Nobiliario Vascongado ,

bordura compo

)

(

y

de

,

De oro con lobo andante gules nada oro Escudo 15.

de

un

ARMAS

las villas

DICCIONARIO DE APELLIDOS

quina y de Berriatua , perteneciente dicial de Durango .

31

ju

esta última al partido

Pedro Ibáñez Laca era Ferrón de Mendaro en 1380. Do mingo Laca probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Motrico en 1760 , y Miguel Laca ante la de Deva en 1774 .

sa

de

un

)

Escudo 16. de

oro

jabalí

(

castillo

.

,

con

de

de

,

y

plata

de

Bibliografia

,

de

y

3. °,

y

2. °

,

Escudo cuartelado: ble azur con

un °4.

1.0

ARMAS

de de

»

» ,

,

.

,

,

un

,

de

de

«

» ,

,

«

M. ,

,

de

» ,

,

de

«

.—

«

.—

I,

de

,

M. ,

Villa Solares Nobles Universal Nobiliario General folio 283 vuelto nueva tomo Juan Baños Velasco folio 186 vuelto .— Estudios Heraldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso ter Ensayo página Padrón Histórico 304.cera edición Guipúzcoa impreso página del mismo autor 304

información del apellido Caballería

).

(

Véase

la

Lacaballería

Ca

a

en ha

,

en

el

en ,

y

,

un

.

el

estudio

Alto Aragón

,

Cadenas

con una línea cer

apellido tratado cuyo Cadena solar radicó Castilla Méjico esta información vamos aragonesa familia Lacadena radicada

tomo correspondiente fué de en o la La

,

dena

el

En

ya

Lacadena

en en

y

,

la

si

,

se

.

y

de

a

de

de

Aragón por infanzones sangre naturaleza hidalguía que Merced una ejecutoria conserva pue genealogía siguiente desde mediados del establecerse

reino de

el la de

de

de

de

,

,

más remota es

la

antigüedad los caballeros este montañas las los más rancios uno cargos desempeñando Jaca vinieron los honoríficos jaquesa siempre mencionada ciudad fueron tenidos Desde

apellido que

de

,

a

,

,

, y

de

,

de

,

I.

Domingo Lacadena legítimo infanzón sangre contrajo matrimonio con doña Jaca turaleza natural ría Otto tuvieron entre otros hijos

y

:

glo xvi

na

Ma

1

Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

32

II .

en

,

de de

el en el de 1 20

,

la

en la

,

de

y

y

en la

de

y

1618

,

de

Abril

,

de

de

,

de de

19

)

a

el

y

.

,

y

1.0

Pedro Lacadena y Otto , que casó en Jaca el 29 de Julio de 1584 , con doña María Villanueva , natural de la villa de Tor la , en la misma provincia de Huesca , naciendo de esta unión : Pedro Lacadena Villanueva que sigue 2.0 Ana María Lacadena Villanueva nacida Jaca Junio 1588 casada misma ciudad Julio 1617 con Miguel Jaca que hizo madre Miguel Jaca nacido Lacadena Jaca ,

y

el el en

,

su

26

°

y

4.

.

,

y

en

.

de

3.º

el

15

de

)

b

Ana Maria Jaca Lacadena nacida misma ciudad Julio 1619 Apolonia Lacadena Villanueva nacida Jaca 22 de Febrero de 1591 Ana Lacadena Villanueva que nació también

el

:

de

25

el

la

de

de

19

el

y

en la

.

de

16

de el

de en

en

,

se

,

6

el

de

,

y

1. °

de de

en

,

.

,

su y

y

,

de

.

de

de y

28

el

,

de

y

y

,

de

y

6. de 5. ° °

III .

31

,

de

el

Septiembre Jaca 1593 celebró enlace con infanzón Francisco Lasala Diciembre 1617 Francisco Lacadena Villanueva nacido Jaca Mayo 1598 Nicolasa Lacadena Villanueva Pedro Lacadena Villanueva nació Jaca Junio 1585 efectuó matrimonio Julio 1607 con doña Ana María Pérez naciendo esta unión Pedro Lacadena Pérez nacido Jaca Di ciembre 1608 que hizo sacerdote fué racionero Catedral Jaca Falleció misma ciudad Mar

de

10

Jaca

el

bautizada

en

Pérez

,

María Lacadena

y

°

2.

.

zo de 1645

de

el

,

Abril

de

25

el

,

y

.

,

y

.

de

de

28

el

y

5. ° 4.º

de

°

y

3.

Orosia Clara Lacadena Pérez nacida 1612 muerta Junio 1637 Antonio José Lacadena Pérez que sigue Ana María Lacadena Pérez nacida

15

.

Octubre de 1610

No

.

viembre de 1622

:

2

y

,

y

,

,

la

,

de

en :

en

el

,

la ,

y

,

de

,

de

,

.

y

a b ) )

de

,

y

,

en

,

°

y

6.

pri Jerónimo Lacadena Pérez que casó dos veces mera Borau del mismo partido judicial Jaca 1650 con doña María Natalia Sánchez segunda 1663 con Aysa Del primer enlace nacieron doña María Antonio Lacadena Sánchez Jerónimo Lacadena Sánchez casado Fe brero 1684 con doña Ana Sánchez

Diccionario

de Apellidos

Tomo

,

XZVI .

L

X

AX OC

X

XOX

Labandero

Labania

3

(

.

6.

Labeaza

1.

Labeaga

t ui

8.

**

+

LIT

12.

,

Labueche

.

,

de

11.

SORUNY KADRID

Cintruénigo

16.

Labrit

Laborda

15.

.

Labora

.

Labraña

14.

Labia

.

13.

9

10.

t

Laca

Laborda

Huesca

,

Labayru

2.

de

5.

Labadia

X

.

1

N

U

ENCICLOPLDA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

:

de

,

en

20

de de

en

,

1

la

el de

el

la

en

,

y

y

la

en

y

misma

nacida

Jaca

el

,

y

Villanueva

en

.

,

de

de

Laladura nacida

el en

enlace con de

.

1617 en

celebró Diciembre

también

Villanueva nacido ,

Jaca

el

su

de y

,

28

,

nació

y

6. III " .

,

de

de 5. °

1593

y

Septiembre

infanzón Francisco Lasala Francisco Lacadena Mayo 1598 31

que

,

y

Villanueva el

de

26

el

Jaca

Ada Lacadena

de

4.

.

3. °

el

15

de

b )

Ana María Jaca Juliu 1619 Apolonia Lacadena 22 de Febrero de 1591 ciudad

Jaca

y

1018

,

de

y

,

de

de

,

de

A'in >

Ana María Lacarlena Villanueva nacida misma ciudad casada 1589 Junio hizo madre Jaca que 1617 con Miguel Miguel Jaca Lacadena nacido Jaca ,

.

:)

Juliai

?

de

19 2. °

el

.

,

y

la

de

Pedro Lacadena y Otto , que casó en Jaca el 29 de Julio 1191 , con dona Maria Villanueva , natural de la villa de Tor esta unión Huesca naciendo misma provincia 1.9 Pedro Lacadena Villanueva que sigue en

1.1 ,

II .

de

:

de

la

10

de

de

19

el

en

de

el

25

y

la

en

.

de

16

de el

en

.

,

se

,

de de

y

1. '

,

de

el 6

,

su y

y

,

de

y

Nicolasa Lacadena Villanueva Pedro Lacadena Villanueva nació Jaca Junio 1585 efectuó matrimonio Julio 1607 con doña Ana María Pérez naciendo esta unión Peiro Lacadena Pérez nacido laca Di que ciembre 1608 hizo sacerdote fué racionero Catedral Jaca Falleció misma ciudad Mar Jaca

el

bautizada

en

,

y

Pérez

de

,

el

Pérez nacida

Abril

1637

.

de

y

de

28

y

el

Orosia Clara Lacadena junio muerta

15

.

1610

de

25

,

el

.

,

y

Antonio José Lacadena Pérez que sigue Ana María Lacadena Pérez nacida y

5. 4.º

de

1612

Maria Lacadena de

tubre

3.

(

2.

.

zo de 1645

No

la ,

,

en :

,

en

:

,

la

y

.

de

2

el

y ,

casado

y

,

y

,

y

,

)

hreru

Antonio Lacadena Sánchez Jerónimo Lacadena Sánchez 1684 con doña Ana Sánchez

de

a )

de

,

,

de

,

y

Jerónimo Lacadena

en

,

6.

pri Pérez que casó dos veces mera Borau del mismo partido judicial Jaca 1650 segunda con doña María Natalia Sánchez 1663 con Aysa primer doña María Del enlace nacieron 1

. 1

.

viembre de 1622

Fe

Diccionario de Apellidos Tomo,

.

XLVI.

L

, 12

Lámina

A

X

X

B XA

Labadia .

1.

Labandero

Labeaga

Labania

3.

.

4.

·

Labarcena

KABAYRE

8.

FA

.

Labetz

,

Huesca

.

Laborda

de

Cintruénigo

.

Iaborda

12.

+

,

11.

Labora

.

10.

9 .

Labiá

de

1.

Labeaza

+

Labayru

.

5.

133

,

2.

6.

XNX

HU

CORUNY MADRID .

LIC

MU

WI

Laca

.

16 .

Labueche

.

15.

Labrit

.

14.

Labraña

.

13.

LE

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

33

José Lacadena y Pérez , que se unió en matrimonio en Borau con doña Ana María Sánchez , hermana de su cu ñada doña María Natalia , primera mujer de Jerónimo Laca dena y Pérez . Viudo de dicha doña Ana María , y sin suce sión de ella , contrajo nuevas nupcias con doña Eulalia Bes cós . De esta segunda unión fué hija a ) Maria Lacadena Bescós , bautizada el 9 de Mayo

:

7. °

de 1647

IV .

.

Antonio José Lacadena

y Pérez

nació en Jaca el 22 de Junio de 1619 casó en la misma ciudad el 12 de Septiem bre de 1640 , con doña Olaria Sánchez , natural de Borau , y procrearon estos seis hijos : 1. ° Pedro Lacadena y Sánchez , nacido en Borau el 13 de Agosto de 1641 , que fué sacerdote y murió de racionero de la Catedral de Jaca el 17 de Septiembre de 1700 . 2. ° José Lacadena y Sánchez , que sigue . 3. ° Ana Lacadena y Sánchez , nacida en Borau el 15 de ,

;

Enero

de 1644

.

4. ° Francisca Lacadena y Sánchez villa el 5 de Diciembre de 1653 .

,

nacida en la misma

5. ° Gracia Lacadena y Sánchez , nacida en Borau en 1656 , y fallecida el 1. ° de Enero de 1717 , y 6. ° María Lacadena y Sánchez , nacida en Borau en 1657 . V. José Lacadena y Sánchez , nació en Borau el 1. ° de Septiembre de 1648 y casó el 19 de Noviembre de 1674 con doña María de Matria . Falleció en Jaca el 26 de Febrero de 1713 , dejando estos hijos : 1.0 Juan Cayetano Lacadena y Matria , que sigue 2. Maria Clara Lacadena y Matria , nacida en Jaca el 18

de

Abril

de 1678 .

José Lacadena y Matria , nacido en Jaca el 13 de Oc tubre de 1679 y casado con doña Librada de Asso . 4. ° Tomás Bernardo Lacadena y Matria , nacido en Jaca 3. °

el 7 de Mayo de 1685 . 5. ° Bernardo Valentín Lacadena y Matria , nacido en la misma ciudad el 8 de Septiembre de 1690 , y 6.° Valentín Bernardo Lacadena y Matria , nacido en Jaca el 16 de Febrero de 1699 . VI Juan Cayetano Lacadena y Matria , nació en Jaca el 11 de Junio de 1677 y pasó a la villa de Berdún , en el mismo 5

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

34

partido judicial de Jaca , donde contrajo matrimonio el 7 de Noviembre de 1731 , con doña Jerónima Fernández, que er i heredera de los Fernández Sarasa . Murió dicho caballero el 24 de Septiembre de 1766 , dejando los siguientes hijos : 1.° Apolonia Josefa Lacadena y Fernández , nacida en Berdún el 9 de Febrero de 1737 . 2.° Atanasio Ramón Lacadena y Fernández, que si gue.

Felipa Rosa Lacadena y Fernández , nacida en Ber dún el 26 de Mayo de 1743 y fallecida el 13 de Diciembre del 3. °

mismo año , y

María Josefa Lacadena y Fernández , nacida en Ber dún el 19 de Mayo 1747 y casada el 1. ° de Abril de 1775 con Cristóbal López de Porras . VII . Atanasio Ramón Lacadena y Fernández , nació en Berdún el 2 de Mayo de 1738 y siguió la carrera de Leyes , siendo Notario de Berdún , donde contrajo matrimonio el 22 de Diciembre de 1767 , con doña Catalina Jusán , natural de Javierregay, del partido judicial de Boltaña ( Huesca ) . Estos esposos renovaron la casa solariega de Lacadena en Berdún obteniendo licencia para tener oratorio en la casa . Fueron 4. °

padres de

José Ramón Lacadena y Jusán , que sigue , y Miguela Olaria Lacadena y Jusán , nacida en Berdún 2. ° el 11 de Febrero de 1779 y casada en el oratorio de la casa de Lacadena en Berdún , con Joaquín Garasa , natural de Lerés , en el mismo partido judicial de Jaca . Tuvieron esta hija 1.°

María Francisca Garasa y Lacadena , esposa de José Otin , Señor de Aineto . Con sucesión . VIII . José Ramón Lacadena y Jusán nació en Berdún el 7 de Marzo de 1772 , y fué tambien Notario de la villa de Ber dún , donde casó el 3 de Enero de 1808 , con doña María Te resa Martínez de Aspurz , natural de Martes, en el mismo par tido judicial de Jaca , y perteneciente a la linajuda familia de Martínez de Aspurz . Fueron padres de 1. ° Baltasar Melchor Gaspar Lacadena y Martínez de Aspurz , que sigue . 2. ° Andresa Martina Lacadena y Martínez de Aspurz , na a)

cida en Berdún , en Noviembre de 1812 y casada con José

So

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

35

lano , natural de Huértolo . Falleció doña Andresa el 27 de ciembre de 1881. Tuvo estos hijos :

Di

Pedro Solano Lacadena , Sacerdote , Párroco de Majo nes , Canónigo de Vich y luego de Jaca , y Capellán de Honor de S. M. Falleció en Jaca el 24 de Julio de 1890 , y b ) Leoncio Solano Lacadena , nacido en Berdún el 30 de Enero de 1832 y casado con doña Dolores Soteras . 3. ° Micaela Lacadena y Martínez de Aspurz , fallecida el 12 de Septiembre de 1855. Estuvo casada con Mariano Sote ras , natural de Urdués , y fué su hijo a ) Feliciano Soteras Lacadena , residente en Urdués , na cido el 2 de Febrero de 1848 y esposo de su prima hermana doña María Lacadena Soteras , que volveremos a citar . 4. ° Ramón Lacadena y Martínez de Aspurz , nacido en Berdún el 29 de Diciembre de 1815 , que fué Comandante Se cretario del Gobierno Militar de Huesca , donde murió el 16 a)

de Septiembre

de 1860

,

y

5. ° Juan Esteban José Lacadena y Martínez de Aspurz , nacido en Berdún el 26 de Diciembre de 1818. Fué Notario

la citada villa y casó dos veces : la primera , con doña Ma ría Teresa Lalaguna , y la segunda , en 1851 , con doña Ramo na Lalaguna . Del primer matrimonio nacieron : a ) Ramón Lacadena y Lalaguna , nacido en Berdún el 19 de Diciembre de 1845. Siguió la carrera de Leyes y fué Juez de primera instancia , Diputado a Cortes , Senador del Reino , Gobernador civil de Zaragoza , Subsecretario de Goberna ción y primer Marqués de Lacadena . Poseyó la Gran Cruz de Isabel la Católica y casó con doña Carmen Pratosi Fita de Jaca . De este matrimonio sólo quedó una hija llamada Concepción Lacadena y Pratosi, nacida en Zaragoza 1. el 6 de Diciembre de 1878 . b) Francisco Lacadena y Lalaguna , que murió estudian de

A

que fué Subteniente

de

1847

,

Abril

de

de

1.º

do la carrera del sacerdocio . c) Jorge Lacadena y Lalaguna , Médico cirujano . d) Manuel Lacadena y Lalaguna , Juez de primera ins , tancia casado en Zaragoza con doña Juana Pratosi. e ) Antonio Lacadena y Lalaguna , y f ) Enrique Lacadena y Lalaguna , nacido en Berdún el dministración

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

36

Militar , residente en Zaragoza

,

Y

GENEALÓGICA

donde contrajo matrimonio el

7 de Septiembre

ral

de 1886 , con doña Emilia de la citada capital , y fué su hija 1.• Pilar Emilia Lacadena y Brualla .

Brualla Gil , natu

Baltasar Melchor Gaspar Lacadena y Martínez de Aspurz , fué labrador y se unió en matrimonio con doña Be nita Soteras y Nicuesta , natural de Urdués , naciendo de este

IX .

enlace

Lucas Lacadena y Soteras , que sigue . 2. ° Agustina Lacadena y Soteras , que casó en Ibieca ( Huesca ) , con Francisco Torres . Con numerosa sucesión . 3.º Antonio Lacadena y Soteras , nacido en Berdún el 17 de Enero de 1848 , que fué Párroco de Segués , Canónigo de Orihuela y después Arcipreste de la Catedral de Jaca , Gober nador Eclesiástico del Obispado , Capellán de Honor y Gran Cruz de Isabel la Católica . 4 ° María Lacadena y Soteras , nacida en Berdún el 17 de Mayo de 1845 y casada en Urdués con su primo hermano Feliciano Soteras Lacadena , citado antes , y 5. ° Andrés Lacadena y Soteras , nacido en Berdún el 1. ° de Diciembre de 1849 , y esposo de doña Margarita Arbués , natural de Ruerta . 1. °

X.

Lucas Lacadena y Soteras , nació en Berdún el 29 de Octubre de 1843 , y fué labrador y Diputado provincial . Contrajo matrimonio el 15 de Julio de 1876 con doña An tonia Arbués , natural de Ruerta . Murió el 1. ° de Agosto de 1891 .

ARMAS

de

18. )

.

(

.

de

,

2.º ,

;

de

,

'

;

3.

un

,

,

de

de

de

,

lis

,

°,

de y de 4.

de

de

, de

,

,

un

,

de

1. °,

:

de

:

,

un ,

de de

,

y

17. )

Esta familia aragonesa de Lacadena , ostentó : De azur , con una cadena de oro , puesta en situación de palo y acompaña da de la leyenda , en letras de oro , Lacadena , las dos prime ras sílabas en el jefe , una a cada lado de la cadena , y las dos últimas en punta , en la misma disposición . ( Escudo Lalaguna primer Marqués Don Ramón Lacadena La gules con cadena usó Escudo cuartelado sotuer oro acompañado cuatro estrellas del mismo metal carpaña gules sinople oro con una tienda plata plata con con castillo castillo azur acostado dos flores del mismo color Bordura para gules con ocho bezantes este cuartel oro Escudo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Bibliografia .— « Linajes

37

Aragón » , impreso , tomo IV , Heráldico . Aragón » , de Gregorio

página

de

5.— « Diccionario García Ciprés , impreso , páginas 67 y 142 .

Lacambra

de

en la

,

en

en

.

los comienzos del siglo xvii Los Lacambras considerados siempre como infanzones que más repetidamente

de

lugares del Alto Aragón

es

y

distintas villas estirpes aragonesas

ha ,

en

,

za ,

,

del

Remonta su origen el noble linaje de infanzones aragone ses del apellido de Lacambra al siglo xvi , siendo el primer caballero de esta estirpe de quien hablan las Crónicas , un don Pedro de Lacambra y Aparicio , originario Altı Aragón Zarago Inquisición que fué Oficial del Santo Oficio

una

las

vi

de a

,

la

de

la

de

.

de

a

,

,

de

y

la

,

,

de de

,

su de

y

,

en

,

.

la

.

de de

y

y

de

,

de

no

y la

el

,

.

describiremos

la ,

a

, y su de

el

de

,

de

un

,

de

.

el

en de

, el

de

de

en

su

,

de de

la

de

A

de

de

en el

,

y

su

de

.

,

ge

.

,

la

y

),

de

(

y

,

y

Lacambra Casas natural vecino comprobado Graus Huesca tronco cierto los ac tuales Condes Lacambra De esta línea por ser más ilustre del linaje que reseñamos publicaremos luego notas nealógicas Esta misma línea obtuvo nuevo reconocimiento infanzonía nueva ejecutoria otorgada por citada Zaragoza Chancillería año 1773 favor don Francisco Ignacio Lacambra Lacassa bisnieto don Blas misma línea que los anteriores perteneció don Anto Castejón nio Lacambra vecino Sobrarbe que probó infanzonía año 1634 tercer nieto don Joa quín Castro que obtuvo Puebla vecino Lacambra Real Provisión Ejecutoria año 1806 librada por Zaragoza Chancillería probable tronco común De distinta linea aunque Exep remoto son los Lacambra originarios del pueblo lejos Abadiado San Victorian Graus mucha elevación Abadía casal frente Tenían capacidad pública confrontaba con calle con casas Miguel Salamero En que fueron Miguel Araguás fachada principal tenía escudo armas que más adelante de

don Blas

de

lla de

en el

,

la

de

.

de

la

su

da

visto reconoci por Zaragoza nobleza Real Chancillería Ante todo citaremos Real provisión ejecutoria infan zonía dictada por dicha Chancillería año 1660 favor

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

las

38

en

,

en el

de

,

de

,

de

la

Morillo

en

de

Monclús

,

,

Los Corrales

La

de

de

Y

.

,

y

Samitier Alto Aragón decinca

y

,

de

la o

de

,

y

lugares citados constan padrones Además de villas Lacambra familia nobleza actos posesorios pueblos ciudad Barbastro los Fonz Trillo Pui

la

,

je

la

de

.

Condes

Lacambra

de

de

El

1

LINEA DE LA VILLA DE GRAUS

de de de

Y

CASA

la

y

de

,

de

a

de

el

la

29

en

su

a

la

de

,

1647

en

Vicente Blas

y

tuvo

que

la

,

con doña

su

y

Torrente heredero siendo

de

Laplana

,

de

de

de

de

15

el

de

,

el 9

de

San Miguel Diciembre 1614

Diciembre

de

,

,

la

de

,

la

en

numerosa sucesión

iglesia parroquial

Graus

misma iglesia

Magdalena Catalina

la la

de en de

en

IV .

pe

Fué bautizado Arcángel villa casó

,

y

la

su

,

de

y

,

la

I.

citado don Blas Lacambra Casas fundador pleiteó Real Chancillería infanzonia ante línea Zaragoza obtuvo sentencia definitiva favor correspondiente Real Julio 1660 siéndole luego librada Majestad Provisión nombre Católica don Feli

.

el

el

,

y

de

el

lo

1

de el

,

14

y

,

a

.

y

,

en de la

y

,

,

,

de

yo

.

familia Fué bautizado Graus casó misma villa dia Ma Sopena De este ma 1673 con doña Isabel Chia hijos trimonio nacieron entre otros los dos que continua que formaron las dos líneas hoy subsis ción mencionamos de

nio cuantioso Diciembre 1650

el en

de

su

,

y

le

su

de

II .

Lacambra Torrente citado pleito padre Fué infanzonía ganado por único hijo patrimo por que varón sobrevivió tanto heredó todo

de

1.0 :

tentes

,

el

,

y

de

,

y

mayor que contrajo Gabriel Lacambra Chia matrimonio con doña Martina Lacasa Vadellou na

y

,

la ,

y

su

Chancille

,

en el

1773

que obtu

la

de

en

.

el

,

,

de

y

de

Lacambra

,

Chia que sigue Este Isidro Lacambra Chia bautizado Graus del mes Diciembre 1690 fué fundador de

29

el

Lacambra Lacasa infanzonia por

y de

Isidro

de

,

nuevo reconocimiento Zaragoza año

de de

Francisco Ignacio

III .

ría

2. de °

vo

a )

ciendo de este enlace

0

de

de o la

genealogia casa referir que fué Graus sea línea tronco comprobado don Blas Lacambra Casas cuya primer Conde fatura ostenta hoy Lacambra pasemos ahora cambra villa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

39

linea catalana de esta ilustre familia de infanzones aragone ses . Por motivos de la herencia paterna tuvo diferencias con su hermano mayor , y , a causa de ellas , trasladó su residen

En esta capital residió poco tiempo , mar chando a la villa de Sabadell , que comenzaba entonces a te ner una floreciente industria . Casó allí , en la iglesia parro quial de San Félix (22 de Diciembre de 1716 ) , con doña Ma en

,

de

la

en

de

,

.

de

y

su

la

de

vi

en la

y

,

,

de

las

en la en

.

y

a

,

de

,

en

.

a

de

y el

,

.

y

de

de

12

de

el

,

la no

,

,

de

,

y

de

25

,

de

de

13

en

de

10

el

,

,

de

y

de

el

.

el

V.

el

,

.

su

la

,

,

IV . de de

y

en ro

do

lla en

de

cuyos rico industrial fortuna heredada sus ma hijo primogénito Fué igle Carpontí Juan Lacambra bautizado sia San Félix Sabadell Marzo 1720 prime Cataluña Casó también esta noble casa que nació Sabadell Febrero 1746 con doña María Terra dellas Salt De este matrimonio nacieron muchos hijos sien mayor José Pablo que tuvo sucesión varonil segundo Francisco que sigue línea Francisco Lacambra Terradellas fué bautizado Sabadell Febrero 1760 casó misma Esperanza Julio 1787 con doña María Pont Fontanet Fué notable Ingeniero trasladó resi capital gran dencia Barcelona fundando esta una indus llegó principales que tria metalistería ser una España Su hijo mayor sucesor y

Carponti Vallcorva hija negocios interesó don Isidro yores con muy feliz resultado

un

ria

cia a Barcelona .

y

de

su

y

,

se

,

,

y

y

,

,

y

de

de

,

y

en

.

de

del

.

de

a

de

y

de

la

de

la

de

su a )

de

,

3. °

de

°

2.

de

.

,

y

de

:

de

,

de

la

,

de

y

de

de

de ,

18

el

y

,

de

de

29

el

de

VI .

Francisco Lacambra Pont fué bautizado Sa pa contrajo badell Junio 1790 matrimonio rroquial iglesia Bar ciudad Santa María del Mar Puja celona Marzo 1815 con doña Margarita este enlace Tocabent naciendo das 1.0 Francisco Lacambra Pujadas que murió sin cesión Fernando Lacambra Pujadas que sigue Juan Lacambra Pujadas que casó con una apellido que tuvo esta única hija ñora del Rosell Esperanza María Lacambra Rosell esposa primo hermano José Fernando Saporit Lacambra que volveremos citar Pujadas bautizado VII Fernando Lacambra

,

el

,

el 8

,

,

de

,

la

en

Santa María Mar Barcelona Julio 1825 iglesia Miguel casó misma ciudad San del Puerto

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

! 40

María de la Concepción de Sa porit y Quadrado . La extinción de la varonía en la línea ma yor de los Lacambras , de la que fué tronco su abuelo don

Julio

de 1849 , con doña

sin

de de

tío -

21 de

de

,

su

su

,

de

,

,

de el

de

,

su de de

de y

de y la

de

.

y

de

de de

29

el

y

de

la

de

en

,

.

la

,

en

la 28 en

a

el

su

,

y

y

José Lacambra Terradellas fallecimiento suce primogénito sión hermano Francisco convirtieron jefe Fernando línea catalana del noble linaje La que siglo línea cambra fundara hacia más medio tercer abuelo Isidro Lacambra Chia Sucedió único hijo varón Saporit bautizado VIII José Fernando Lacambra Miguel iglesia San del Puerto ciudad Bar contrajo que celona Diciembre 1860 matrimonio parroquia dicha capital San Pedro las Puellas la

de

el

de

en la

,

,

y

de

de

,

de

,

y

de

IX .

,

,

de

de

prima hermana doña María Febrero 1885 con Esperanza que Lacambra Rosell citada antes tuvo este único hijo Francisco Lacambra Lacambra Conde La Mayordomo Majestad Rey cambra semana Su etc.

de

,

,

de

a

de

.

la

su

Ma

la de

.

de

el

la

en

,

su y

de

de

heredado respectivamente madre siendo actualidad Pariente yor dicho ilustre linaje infanzones aragoneses Don Alfonso XIII Borbón queriendo recompensar y

segundona

de

,

en

ha

,

de

la

primogénita padre

y de la en de

y

,

,

de de

de de

17

el

,

de

24

el

El

.

,

y

,

de

la la

de

iglesia Fué bautizado San Pedro las Puellas ciudad Barcelona Febrero 1886 casó Basilica Nuestra Señora las Mercedes también ciudad condal Febrero 1916 con doña Teresa Estany perteneciente Ximena nobles linajes catalanes andaluces De este matrimonio tiene numerosa sucesión jefatura Conde don Francisco representa hoy día cuyas toda Casa Noble Lacambra Cataluña líneas

jefe

DE EXEP de

y

esta casa

esta línea

sí , de

21

.

,

en

el

y

.

le

de

CASA DEL LUGAR

Fué Señor

se

,

de

a de

le

,

de ,

su

de

de

,

lo

de

la de

a

en

15

y

y

de

,

to no ,

y

los patriótica intensa labor dicho preclaro estirpe por Real Decre ñor atención Agosto 1927 hizo merced Título del Rei con denominación Conde Lacambra para sus hijos regular legitimos sujeto sucesores sucesión De despacho dicho Título fué concedido Real No viembre del mismo año altos merecimientos

,

' Arcives

marre d

Lacadena

26

27.

Lacunza

Ladron

31.

Ladrón

Lab17

30

Laveragueta

1.50

Lafita

LITORUNY MADRID

-

32.

fil

25

Lacaruza

23

21.

il

?

Laffitte

! 1 , ALDICA

Y GENEALÓGICA

?? , cor doña María de la Concepción de Sa La extinción de la varonía en la línea ma iedas , de la que fué tronco su abuelo don

18

-

,

y

la

de

su

de

,

la

de

,

,

de el

,

de

de

las

),

de

único hijo

su y

,

: 0

,

:

" ? " ,

I.

tercer

bautizado Bar ciudad contrajo que 1861 matrimonio Puellas San Pedro prima hermana doña Maria que Rosell citada antes ,

ir

1,53 con

Trbra

Saporit

de

Sucedió

Lacarnbra

prropune

medio su

siglo

y

de

más Chia

.

y

de

.ziło

Sint bikinibre

1

convirtieron

La a

el

,

y

y

ma

;

Lumbra

"

"

1 ;

Francisco

Sul Miguel del Puerto

1,07

sin suce

fallecimiento

línea catalana del noble linaje

ivfüllurahcia

in "

primogénito la

:

..

smile

Terradellas

)

.

de ** ?.

Don " l . ,



tío

....

: ?"

biju

de

de

,

.

,

a

tena perteneciente nobles linajes catalanes Te este matrimonio tiene numerosa sucesión

y

,

de

y

,

1886 casó las Mercedes también 1916 con doña Teresa

la en de

,

,

de de

las

el

Su

Febrero

de

el

de

21

el

,

1

.

it

Pri

,

y

de

de

de de

17

la

,

de

Barcelona Nuestra Señora Febrero

de

!!

: -?

sa Lil'cdal

en

.

1 , "

lo

de

.

5

de

;

irelin Locanbra Lacambra Conde La Majestad Rey etc. Vicsoriuro semana iglesia Fitb..io San Pedro Puellas

The

la

de

.

de

,

de

y

jefe

esta línea

si ,

para

sus

de

.

regular De 21

a

el

.

de

esta casa

DE EXEP

,

Título del Rei

en

de

de

su

de

hizo merced

y

fué

le

y

liv

che

.

Señor

se

,

, de

le

1927

CASA DEL LUGAR

Ti

su

,

el

la

en

la de

le

y

Borbón queriendo recompensar los intensa labor patriótica dicho estirpe por Real Decre preclaro ,

Agosto

de

la de

atención

a

recimientos

en

:

15

en

ha

de

,

su y

de

de y

IT "

.' ,

y

or ,

::

XIII

denominación Conde Lacambra legitimos sujeto hos sucesores sucesión despacho Titulo concedido Real Hebre del mismo año

I ! ),

con

,

de

:-

"

Don Alfouso

roce

de

jefatura con Francisco representa hoy día Casa Noble Lacambra Cataluña cuyas líneas Zgénita seguindona heredado respectivamente Pariente Ma actualidad madre siendo luire Gior licho ilustre linaje infarzone's aragoneses

No

Apellidos Tomo , XZVI .

.

Lámina

CA COLOR_02

, 22

Drea

20 .

Lacambra

Lácar

.

19.

.

Lacadena

XXXX WA

24.

Lacoma

.

Campoó

.

Laciana Aquilar

de

,

de

23.

Lacera

.

22.

n .

18.

Lacaruza

.

11.

Lacadena

21.

DER

LA

.

de

NA

Diccionario

TE

Ladornosa

.

Lacunza

28.

21.

Lacruz

.

Lacoizqueta

26.

25.

ДП

LIT. SORUNY MADRID

Laffitte

.

32.

Lafita

.

Ladrón

31.

30.

Ladrón

.

29.

TE

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

41

Juan de Lacambra , que probó su infanzonía y ganó ejecutoria en 1656. Procreó a II . Antonio de Lacambra , padre de padre Juan Lacambra que como abuelo fué ,

y

de la

su

su la a Le

hijo obtener provisión Chancillería

sucedió

En 1804 sus hijos José Josefa

Vi

.

,

,

.

en

Exep Lacambra Lacambra que volvió 1803 despachada por

en

de

infanzonia Aragón

capital

,

de de

IV .

Señor del Casal Miguel de

,

de

III .

1.

en

y la de

,

se de

de

8

el

,

,

de

,

de

de

18

el

,

el

de

,

,

;

la

de

de

la

,

,

, de

de

el

al

y

,

de

su

y

,

en

de

,

,

lo

y

Antonia Lacambra proceso dal trataron incluirse infanzonía para Obispo que recurrieron Lérida dueño temporal del lugar Exep fueron presentadas dos firmas ganadas Aragón primera Corte del Justicia Mayor No viembre 1656 por Antonio Lacambra vecino del lugar Exep refrendada por Burgos Notario Miguel Agosto por Miguel Agustina gunda 1695 Cata

,

se de de

11

,

de

5

el

,

en en la la y

,

en

la

de

y

y

.

el

de

la

y

,

y

lina María Lacambra hermanos vecinos villa Fonz refrendada por Notario Miguel Boil Arenós También fueron presentados dos testimonios dados fir por Juzgado mados Tomás Pallás Salas Escribano del villa Benabarre Abril del mismo mes investigación que 1803 los cuales aparece que

,

de

,

,

de

de

.

y

,

,

de

,

,

y

de

en

el

pago del maravedí hizo para referida villa Fonz los años 1698 1704 fué exento esta carga por ser hidalgo Miguel Lacambra últimamente nombrado hermano las citadas Agustina Catalina María de

,

y de

de

6

la el

y

y

.

,

y

al

,

de

,

y

de

Para las pruebas fueron compulsados los cinco libros Exep 1804 Diciembre Fonz las parroquias publicada por Zaragoza fué los Oidores Audiencia Miguel sentencia favorable citado Lacambra sus hijos José Josefa Antonia Lacambra Vidal

de de

su

de

ARMAS

,

°,

de

un

y a

3.

;

,

de

,

de

el

un

de

de

la

1. °,

:

,

'

4.

y

en

6 .

.

la

de

en

y

de

la

de

.

(

)

,

de

,

de :

2.º ,

;

a

línea Graus casa Las correspondientes gules con Cataluña Escudo cuartelado castillo palos gules oro oro con cuatro azur con plata gules rampante una rueda con león oro Escudo 19. iglesia parro Constan estas armas altar mayor Mipanas quial diversas lápidas funerarias villa

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

42

Y GENEALÓGICA

.

Las armas que aparecían esculpidas en la fachada princi pal del casal de Lacambra , en el lugar de Exep, eran las que en un documento aparecen descritas asi : « Quatro varras de alto abaxo con una raya que atraviesa sobre todas ellas , al lado izquierdo una estrella , puesta una cruz en el lado supe rior de ella . »

Bibliografía.- Las

infanzonia , provisiones y testimonios citados en el curso de este trabajo.- Datos del archivo de familia de la línea de Graus.- « Linajes de Ara gón

»,

impreso

,

tomo

ejecutorias

VI , página

de

120 .

Lácar Este apellido es de Navarra y tuvo su primitivo solar en el lugar de Lácar ( cuyo nombre tomó ) , del Ayuntamiento de Yerri y partido judicial de Estella . Otra casa , dimanada de la primera , radicó en el lugar de Arizaleta , en el mismo Concejo de Yerri. En el año 1783 , Esteban de Lácar , vecino de Iturgoyen , y sus hijos Esteban , Basilia Jacinta , Bárbara Agustina y Juan Florencio de Lácar , y Juan Miguel de Lácar , comparecieron ante la Real Audiencia de Navarra , solicitando ser reconoci dos como hijosdalgo por ser descendientes de la Casa de Lá car , del citado lugar de Arizaleta , lo que se mandó así . Otra casa de Lácar hubo en la ciudad de Soria , y sus ca balleros fueron Señores de Bureba .

ARMAS De oro , con tres fajas de sinople . ( Escudo 20. ) Jorge de Montemayor dice que los de Soria (a los que de nomina Lácal), ostentaron : De oro , con las tres fajas de gu

les , y bordura jaquelada de plata y sable .

:

Bibliografia .— « Nobiliario Vascongado » , M. y anónimo ,

la Sala de Manuscritos de la Bi blioteca Nacional.— « Nobiliario », de Jorge de Montemayor , M. , folio 160 vuelto . — « Nobleza Executoriada de Navarra », año 1783 , fajo 4. ° , número 9 , folio 62 , y año 1670 , fajo único , nú folio 88 , signatura

3.053

,

en

DICCIONARIO DE APELLIDOS

mero 48 ,

folio

471 .—

«

Nobiliario del Reino

43

de

Navarra », de

José María de Huarte y José de Rújula , impreso , tomo I , pá ginas 46 y 245.- « Estudios de Heráldica Vasca » , de Juan Car los de Guerra , impreso , tercera edición , página 247 .

Lacarbuera En la villa de Alza , del partido judicial de San Sebastián (Guipúzcoa ). Miguel, Domingo y otro Domingo de Lacarbue

ra , eran vecinos de San Sebastián en 1566 .

.-

Ensayo de un Padrón Histórico de Gui púzcoa » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 304 .

Bibliografía

«

Lacarra Noble y antiguo linaje de la Baja Navarra , que probable mente tuvo su origen del lugar de Lacarra , cuyo nombre tomara . Como ya hemos indicado en la información del apellido Enríquez , y al tratar de la Rama Real de Navarra , Señores y después Condes de Ablitas , una dama de esta casa de Laca rra , tuvo del Rey don Enrique I el Gordo , un hijo , uniéndose

así las dos grandes familias y originándose la rama de los La carra -Navarra , que más tarde entronco con la gran familia de Enríquez , y que se apellido Enríquez Lacarra -Navarra , como puede verse en la información del apellido Enriquez , que contiene las genealogías correspondientes y que no hemos de repetir en este lugar . Sólo añadiremos que los Lacarra tuvieron casas en la ciu dad de Tafalla y en las villas de Garinoain y Orisain , y en el lugar de Solchaga , todo en el mismo partido judicial de Tafalla . La Real Audiencia de Pamplona declaró nobles , en los años 1716 , 1772 y 1780 , a varios caballeros descendientes de las casas establecidas en los mencionados lugares .

ARMAS La Nobleza Executoriada de Navarra dice que traen : « un león, tres barras y tres coquillas . » La rama de los Lacarra -Navarra , ostentó el escudo que

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

GENEALÓGICA

Y

con el número 266 , en la información del apellido

señalamos

Bibliografia .—

«

de

,

Enriquez .

Executoriada de Navarra », año 1716 , fajo único , número 1 , folio 478 ; año 1772 , fajo 2. ' , nú folio 432. número mero 15 , folio 416 , y año 1780 , fajo Nobiliario del Reino Navarra José María Huar Rújula impreso tomo páginas 221 229 249 José ,

,

,

de

,

1

de 1.º ,

, »

I,

y

,

Manuscritos

la

de

,

55

,

de

»

,

M. y

,

la

en

Sala

Bibliote

.

,

to ,

signatura 3.053 ca Nacional

de

» ,

de

«

,

y

512 .—

«

305

.— de

los

Estudios Heráldica Vasca Juan Car impreso páginas Guerra tercera edición 300 302 Vascongado Nobiliario anónimo folio vuel

494

,

358

,

y

te

«

de

Nobleza

Lacaruza De Guipúzcoa

.

Son sus

un

.

en

,

)

(

Escudo 21.

.

de

hombre mano Bor

de

Bibliografía

azur

de

oro con ocho estrellas .—

dura

de

,

armado

,

de

,

castillo oro sumado plata con una espada desnuda

la de

De gules con

de

un

ARMAS

,

»

»,

«

«

.

,

M. ,

I,

de

de

,

M. ,

Universal Solares Nobles Villa General Nobiliario vuelto.— 278 folio tomo nueva Juan Baños Velasco folio 181

.

el de

Vizcaya batalla

de

frutada

de

Tolosa

Alfonso

La

.

Santo

las Navas

.

de

a

y

III

al de

las casas pobladoras Rey don Fernando centy sirvió Juan Toribio Lacenty asistieron una

la

Es

Lacenty

el

a

1798

.

en

,

de

Ortega

,

,

y

de



Francisco mas Antonio Zazo

favor Rey

un

y

,

de de

de



Certificación armas dada Villaverde Llano Goitia por

.

Bibliografia

oro

.

al

,

de

,

de

sinople De plata con una encina lobo sable empinante tronco

,

ARMAS

Jo

Ar

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

45

Lacera De Cataluña . Son sus

ARMAS De plata , con un león rampante de sable , y bordura , den tellada , del mismo color . ( Escudo 22. )

Bibliografía .— « Nobiliari General Catalá » ,

de

menech y Roura , impreso , cuaderno trece .

Félix Do

La Cerda (Véase la información

del apellido Cerda ).

Lacerna

( o La Cerna )

De Portugal . Tiene las siguientes

ARMAS y bordura del tres castillos oro

al

de

.

»

,

Santos Ferreira escudo número 806

,

tomo

II,

y

«

Armorial Portugués

página 176

,

,

I,

Bibliografía impreso tomo

.-

.

ternando

,

,

de gules

,

de

con un león rampante con tres flores de

,

mismo color

,

y

,

lis

De plata

).

(

,

de

de

la

Aguilar Campóo del partido villa Río Pisuerga Palencia Galicia .

de

Tuvo casa judicial Cervera Otra casa hubo

en de

en

Laciana

Campóo

un

Aguilar

de

La

ARMAS )

,

en

en

al

,

de

,

,

de

,

se

en

.

(

,

:

de de

la

de

de

en

«

:

se

,

el

de

de

.

su

de

,

de

De plata con león color Bordura oro lisa Escudo 23. En una ejecutoria casa Tineo que conserva Marqués archivo del Santa Cruz Marcenado As turias describen las armas los Laciana Galicia campo esta forma Pintan oro un San Miguel natu casa rampante

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

46

ral con un peso inclinado en la mano izquierda , y en la dies tra una espada en actitud de herir con ella al Angel malo , que yace bajo sus pies. »

-

.

vuelto

de

el

en

,

de

Marcenado

.

de

la

de

La

ejecutoria Marqués del archivo

cisco Lozano , M. , Tomo folio que obra Tineo casa Santa Cruz

España » , de Fran

de

53

III ,

Bibliografía .— « Nobleza General

Lacoma .

Apellido catalán Tiene las siguientes

en

lo

alto

Bibliografía

Félix

Do

,

de

» ,

cuaderno trece

.

,

«

Nobiliari General Catalá

Roura impreso ,

menech

.—

.

)

(

,

de

gules con una torre plata acompañada dos estrellas del mismo metal Escudo 24.

y

de

De

ARMAS

Navarra

.

Navarte

,

de de

Del lugar

en

Lacoizqueta

y

,

en

la

y

el

de

,

y

,

y y y en su

de

.

en

,

y

y

de

se

lo la

te , de

,

de

,

,

de

el

y

en

:

de

el

En año 1795 comparecieron ante Real Audiencia Pamplona Juan Bautista Lacoizqueta Ustariz nombre propio sus hijos Juan Miguel María Joaquina María Josefa Lacoizqueta sus hermanos Juan Agustín La Méjico coizqueta Canónigo Juan José Lacoizqueta so por licitaron ser reconocidos como nobles ser descendientes Lacoizqueta casa solar referido lugar Navar que así mandó re

,

de

,

.

,

de

,

de

,

,

y

de

),

,

la y de

de

en

y

plata

,

azur

y

agua

de

punta ondas

de

en

De azur

y

ARMAS ,

en

,

en

(

en de

esposa Gabriela Lacoizqueta Framain Juan sidieron Lima Perú dicha capital nacieron sus hijas Campo esposa del Maestre Juana bautizada Lima Manuel Olaso con sucesión Mariana también bautizada Miguel Cá Secretario Cuadros casada con Lima mara Real Audiencia Lima igualmente con sucesión

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

47

ellas una sirena de carnación , con un espejo de oro en la mano derecha y un peine del mismo metal en la izquierda . ( Escudo 25.) Navarra » , año

de

del

, 2.º ,

Bibliografía.— « Nobleza Executoriada

,

, »

,

de

.

,

,

» ,

y

en

,

,

de

«

de

«

de

y

de

«

de

de

,

I,

»

de

,

14 ,

fajo número folio 519.— Nobiliario Reino Rújula Navarra José María Huarte José im página 269.- Estudios preso tomo Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición página Linajes 253 .— Vascos Montañeses Chile Pedro impreso página Xavier Fernández Pradel 313 1795

en

de

Lacruz ,

.

en el

1735

en

.

un

ARMAS 1.0

y

la

de

de

,

de

, y

en la

en

de

lugar Hubo casas este apellido Larzábal Navarra villa Labastida Alava Caballeros descendientes estas casas fueron reconoci Pamplona dos como nobles por Real Audiencia 1701

su

de

,

de

,

4. °,

de y



un

,

la

de

.—

Bibliografía

en

,y

«

:

de

La .

)

3. °,

y



y

(

,

su

de

te

:

Escudo cuartelado oro con león rampan sinople con una raposa color color Escudo 26. Nobleza Executoriada Navarra contiene estas otras parte superior armas Una cruz morrión ,



, »

I,

Juan

.

,

»,

Heráldica Vasca tercera edición página 339

de

,

»

de

,

,

de

y

de

«

de

,

,

2 ,

y

«

«

.—

Estudios

Guerra impreso

,

Carlos

183

,

de

ginas 177

y

de

1 ,

.—

,

,

Nobleza Executoriada Navarra año fajo fajo 1701 único número folio 544 año 1735 único número folio 320 Nobiliario del Reino Navarra Rújula impreso tomo José María Huarte José

(

Gui

Vergara

.

partido judicial

en

del

la

de

1566

de

un

Gui

.

,

Juan Carlos

citada villa

Padrón Histórico Guerra impreso página 304

,

«

Ensayo de

de

»

púzcoa

,

Bibliografía

de

Lacuaga era vecino .—

Juan

de

).

,

En Mondragón

púzcoa

de

Lacuaga

48

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

Y GENEALÓGICA

Lacunza Trae su origen este apellido navarro del lugar de Lacunza ( cuyo nombre tomó ) , perteneciente al partido judicial de Pam

plona .

Una de sus ramas tuvo casa solar en la villa de Arbizu , del mismo partido judicial , y de ella procedieron Vicente La cunza y Romero , su hija Rosa Lacunza , y Martin Felipe y An selmo Lacunza , hermanos , todos vecinos de la villa de Arta jona , también en Navarra , los cuales solicitaron en 1776 de la Real Audiencia de Pamplona ser declarados nobles , como descendientes de la mencionada casa solar de la villa de Ar bizu , lo que se mandó así . Otra rama fundó su casa solar en la villa de Friñota , del Valle de Araquil , procediendo de ésta Carlos de Lacunza e Isiaurre , que casó con doña Josefa Díaz Durán ( hija de Ma nuel Díaz Montero y de doña Rafaela Durán ) , naciendo de ese enlace Manuel Lacunza y Díaz Montero , bautizado en Santiago de Chile el 16 de Julio de 1731 , jesuita célebre por libro « La Venida del Mesías » . Profesó en 1766 y fué expatriado de Chile en 1767. Por testimonio de su madre se sabe que en 1779 había abandonado la Compañía de Jesús y era clérigo en Imola ( Italia ) . su famoso

ARMAS De oro , con dos lobos de sable , puestos en palo , y bordu ra de gules con diez y seis sotueres de oro . ( Escudo 27. )

Bibliografía.— « Nobleza Executoriada de Navarra » , año 1776 , fajo 2.º , número 18 , folio 245 .— « Nobiliario del Reino Navarra », de José María de Huarte y José de Rújula , impre so , tomo I , página 140 .— « Linajes Vascos y Montañeses en Chile » , de Pedro Javier Fernández Pradel, impreso , pági de

na 313 .

Lacy

Este apellido es de origen irlandés y pasó a España , don de se halla bastante difundido . 1. Juan Lacy , nacido en Irlanda , contrajo matrimonio con doña Leonor Ohurli , de igual naturaleza , y fueron padres de

!

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

49

Pedro Lacy y Ohurli , natural de Irlanda , que casó con doña Ana Gould , de la misma naturaleza , y procrearon a David Lacy Gould natural Irlanda Capitán del

A

Ju

12 y

el

.

,

Caba de

de

la

de

de

la

misma familia perteneció

llero nio de 1759

,

de

Infantería Vitoria que ingresó

en

Granaderos Santiago Orden

la

de

Regimiento

de

,

III .

II .

de

de

(

y

).

Pro

de

de Ca

),

),

del

Ar

.

(

y

(

y

,

III , de

a

nobleza del

ballero David Lacy Gould 1759 Lacy Carlos Francisco Guillermo Wite 1780 chivo Histórico Nacional

en y el

pruebas

Santiago

de

.

,

,

de

de

Expedientes

autorizó para España don

en se

de

.

de

.

-

y

de

el

Junio 1884 extranjero Lacy usar título Conde Lacy Salvador Pascual Bonanza

Bibliografía

III ,

,

la

de y

natural Barce Carlos Orden

Wite

1780

de

Por Real despacho

de

y

Julio

de de 3

con fecha

de de

14

,

IV .

Francisco Guillermo Lacy Lacy Caballero lona Conde

de

a

,

San Germán Francia (

de

,

y

en

),

de

,

de

,

de

,

su

,

III .

con doña Teresa Wite natural

crearon

de

,

de

y

de

de

,

,

II .

y

,

1.

Cady Lacy natural Irlanda esposo doña Cata igual padres lina Gibons naturaleza ambos Cady Lacy Gibons natural Irlanda que casó con doña Catalina Lacy deuda también Irlanda hija Juan Lacy doña Elena Gibons naciendo esa unión Lacy Lacy que Guillermo nació Irlanda casó

or

.

un

),

Justicia de

,

.

de

Gui Padrón Histórica página impreso Guerra 304 ,

Juan Carlos

de

»

,

púzcoa

de

«

Bibliografía.— Ensayo

en

su

(

de

,

de

Domingo hidalguía ante Lacha probó Mondragón Guipúzcoa dinaria 1611

la

Lacha

Ju

de

Indias 7

de 24

fueron concedidas

Toledo conquistador

el

dada

en

II,

Felipe

al

le

1560

,

nio

de

Por Real cédula

de

La Chica

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

50

Miguel de La Chica , vecino de la ciudad de Cartagena, en la antigua provincia de Popayán , y por los eminentes servicios que prestó en el descubrimiento y conquista de las comarcas de Guatemala

y Quito , las siguientes

ARMAS De plata , con un tigre de su color , puesto en salto . Conquistadores de Indias » , publicado por la Sociedad de Bibliófilos Españoles , impreso , página 5 .

Bibliografia .— « Nobiliario

de

Lada

en

,

de

),

(

y

en el

de

.

de

de

Ca

.

,

de

pruebas nobleza del Vázquez 1563 Lada

Expediente

Santiago Antonio Histórico Nacional

ballero Archivo

,

y

de

«

Bibliografía

.—

en la

III .

de

Acaso proceda este apellido de la parroquia de Lada , del Concejo de Langreo y partido judicial de Labiana ( Oviedo ) . En la ciudad de Toro ( Zamora ) , moró una familia así apelli dada , de la que fué I. Gómez de Lada , natural de Toro , esposo de doña Ca talina de la Carrera , de la misma naturaleza , y ambos padres de II . Francisco de Lada y de la Carrera , natural de Toro , que se unió en matrimonio con doña Ana Vázquez y Zorita , también de Toro ( hija de Juan Vázquez y de doña Leonor Zo rita, ambos de la misma ciudad ) . Procrearon a Toro que Lada Vázquez natural Antonio Santiago Orden 1563 ingresó

Del Principado

Cataluña Son sus .

de

Ladornosa

y

y

,

, de

su

bordura tomo

I,

de

Salazar

,

(

.

Miguel

sinople

)

de

,

,

de

de

Obras

de

-

.

.

1. °,

de

Bibliografía folio 257

un

,

de

,

2. °,

:

castillo rampante color plata con león sable Escudo 28. general ocho piezas oro con

M. ,

Escudo partido

un

ARMAS

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

51

Ladosa Baños de Velasco , que recoge este apellido , le señala las siguientes

ARMAS De oro , con fres fajas , muy juntas en medio del escudo , que forman como una divida en tres partes .

Bibliografía.— « Nobiliario

General » , de Juan Baños de

Velasco , M. , folio 362 .

Ladró Apellido del reino de Valencia . Son sus

ARMAS

fa

de

de

.

de

en

y

de

la

Roura impreso

» ,

.—

Nobiliari General Catalá

Félix Do

cuaderno trece

.

,

,

menech

y

Bibliografía

«

en

de

,

tel

De oro , sin figuras , y bordura de plata con ocho escude tes de oro , cargado cada uno de ellos de una faja de azur . Estas armas son exactas a las que contiene el primer cuar que las del apellido Ladrón con sola diferencia jas aquél gules los escudetes son éste azur

Ladrón ,

y

a

de

y

de

de

en

de

lo

Caballeros distintas Ordenes tuvieron cabida los aludidos estudios

nobleza

,

y

en

, de

node

,

de

y

un

ya

y

,

de

tes

pruebas Militares que

consignar algún dato más

.

a

de

los apellidos Cegama Guevara hicimos estudio del origen desarrollo del apellido Cegama Ladrón sus compuestos Ladrón Ladrón que Guevara por este lugar hemos limitarnos recoger algunas filiaciones que contienen varios expedien

En las informaciones

ANTIGUOS CABALLEROS DE ESTE APELLIDO

.

al

era

en

,

Pedro Ladrón Ricohombre aragonés

Aragón los moros de

Rey 1114 en sus luchas contra en

Batallador

,

I el

Diego López Ladrón acompañó

don Alonso

1181

Señor

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

52

Y GENEALÓGICA

villa de la provincia de Zaragoza , y en 1196 asis tió a las Cortes celebradas en Daroca . Fué Alférez del Rey don Pedro II de Aragón y Señor de Teruel . Otro Pedro Ladrón , también Ricohombre de Aragón , fué Padre de don Ladrón , que en 1227 asistió con don Jaime I el Conquistador a la entrevista que este Monarca tuvo con el Infante don Hernando , su tío . Después tomó parte en la con quista de Mallorca . de Belchite

,

Mosen Jaime Febrer cita a doña Leonor Ladrón , nieta de Fortuny Gracés , que casó con don Ramón ( nieto de Arnaldo Mir , Conde de Ribagorza , y de doña Blanca , hija del Conde de Urgel ) , y tuvieron un hijo llamado don Ladrón , valeroso soldado , a quien el Rey don Jaime I el Conquistador recono ció como pariente . Miguel Ladrón , vecino de la villa de Pina ( Zaragoza ) , fué Inquisidor infanzón en 1583 , y Martin Ladrón , vecino de Fuen

Ebro ( Zaragoza

tes de

) , era también

infanzón en 1470 .

DE CASTALLA

SEÑORES

Castalla , del partido judicial de Jijona (Ali cante ) , radicó una casa de Ladrón , que tuvo el Señorío de la mencionada localidad . Más tarde , sus caballeros residieron en la ciudad de Valencia .

En la villa

de

Remón Ladrón , natural de Valencia y Señor de Casta igual naturaleza doña Luisa Vique tuvo por esposa ella procreó

,

de

,

a

a

en

y

lla ,

I.

y

de

,

de

,

de

),

de

,

de

,

de

de

(

de

y

de

de

la

de

,

de

.

de y

de

24

el

,

,

de

y

III .

y

,

,

y

de

,

de

II .

y

Vique natural Baltasar Ladrón Valencia Señor contrajo que Castalla matrimonio con doña Francisca Mondéjar Gua Hurtado Mendoza Mendoza natural dalajara hija Luis Hurtado Mendoza Marqués Mon Mondéjar déjar doña Catalina Mendoza ambos hijo tuvieron este Ramón Ladrón Hurtado Mendoza natural Valencia Señor Castalla Caballero Orden San Mayo tiago desde 1586

Vizcondes

de

Rama primera

.

LOS LADRON DE PAYÁS Chelva

se

,

de

en

al

de

,

prue algunos expedientes Esta antigua familia que correspondientes siglo xvi bas las Ordenes Militares

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

53

la apellida Pallarés Ladrón , y en otros del siglo xvii Ladrón de Payás , tuvo su casa solariega en la villa de Chelva (Va lencia ) , y sus caballeros fueron primeros Señores de Chelva , después Vizcondes de Chelva y más tarde Condes de Sinar cas , villa que pertenece al mismo partido judicial de Chelva . A mediados del siglo xv floreció jaime Ladrón de Payás , heredero de los antiguos Se I. ñores de Chelva y primer Vizconde de Chelva , que fué pa dre de

II .

,

de

,

en

,

en .

,

:

de

el

,

de

y

,

de

de

primero

.

y la

de

el

,

y

de

,

,

y

de

de

,

en de

, ,

de de

la

de

(

de

, ), de

,

de

:

el y

28 la la

de

de

IV .

,

1. °

V. a 2. °

a la

,

de

III .

N. Ladrón de Payás , segundo Vizconde de Chelva , que tuvo por hijo a Payás tercer Vizconde Jaime Ladrón Chelva cuya segunda esposa fué doña Catalina Centellas que hizo madre de Payás llamado algunos expe Jaime Ladrón Santiago Jai pruebas dientes nobleza Orden me Pallarés Ladrón cuarto Vizconde Chelva que casó primera dos veces con doña Cecilia Ariño natural segunda con doña Isabel Bonet fallecida Chelva Septiembre Chelva 1582. Del primer enlace nació Payás Ariño llamado Pedro Ladrón los do cumentos aludidos Pedro Pallarés Ladrón que sigue Del segundo matrimonio fué hijo Payás Otro Pedro Ladrón Bonet que volvere por segunda rama mos citar ser tronco Payás Pedro Ladrón Ariño natural Chelva quinto fué Vizconde Chelva celebró dos matrimonios

Cañete

Sil

Del primer ma

que sigue

.

,

Mendoza

de

(

doña Francisca ).

y

Payás

y

de

°

Juan Ladrón

de de

de

Mendoza hermana del primer Marqués trimonio fué hijo va , y

Honorato Hurtado

1.

de de

,

,

el

y

,

,

de

,

con doña Brianda Mendoza hermana del Conde segundo con doña Inés Hurtado generalmente Mendoza llamada doña Inés Manrique hija

Monteagudo

:

Del segundo enlace nacieron

,

de

y

,

de

de

de

y

de de

,

y

),

(

3.º

,

y

2.

de

Payás Francisco Ladrón Hurtado Mendoza que continuará Payás Francisca Ladrón Hurtado Mendoza llamada también Francisca Silva esposa Jerónimo Ló pez hermano del Cardenal López ambos padres

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

54

Jerónima López y Ladrón de Payás, mujer de Fran cisco de Castelví, Señor de Carlete y Benimodol , y b ) Inés López y Ladrón de Payás , llamada también Inés Manrique , que fué esposa de su tío Francisco Ladrón de Pa yás y Hurtado de Mendoza . VI . Juan Ladrón de Payás y Mendoza , fué sexto Vizcon de de Chelva , y estuvo capitulado para casar en 1598 con doña María de Mendoza , que era hermana de la segunda mu padre doña Inés Manrique Falleció sin dejar suce por que vino medio hermano suceder sión Payás VII Francisco Ladrón Hurtado Mendoza que fué séptimo Vizconde Orden Caballero Chelva ingresó que Santiago 1535. Estuvo casado con López Payás llamada también sobrina doña Inés Ladrón doña Inés Manrique que acabamos citar No tuvieron tam que pasó poco hijos por rama segunda como título

,

su

la

y y

.

,

la

a

el

,

de de

y

,

lo

,

ver

Chelva

y

segunda.- Vizcondes

de

Rama

de

.

a

vamos

de de

su

en

en la

,

de

de

.

de

a

,

lo

.

su

)

de

jer

a

Condes

Sinarcas

IV

de

de

y

de

de de

de

de

(

,

y

y

de

,

,

,

y

de

de

y

de

:

,

de

y

de

,

de

y de

22

.

de

a

de

y

,

de

de

hizo madre

,

o

de

, , la tío

su

de y

,

de

de

y

de

,

de

).

, ,

la

y

o

y

),

de

sin

la

de

y

de y

de

,

de

de

,

de

2.

°

1.

que

de su la

de

y

,

de

de

(

,

de

II .

(

de la

si ),

(

y

en

de

se

,

ra )

,

en de el

de

I.

de

Payás Pedro Ladrón Bonet hijo del segundo ma Payás segunda esposa trimonio Jaime Ladrón párrafo doña Isabel Bonet citados rama prime unió matrimonio con doña Leonor Ponce Pons hija natural Valencia Luis Ponce Pons doña Perpiñán padres Ana ambos Valencia fueron Payás Jaime Ceferino Ladrón Ponce natural Valencia que por muerte sucesión Francisco Payás Ladrón Hurtado Mendoza heredó casa fué primer octavo Vizconde Chelva Conde Sinarcas Tam Santiago bién fué Caballero Orden con fecha Octubre 1604. Tuvo por esposa doña Francisca Ferrer Cardoña Señora Sort Quartell natural Valencia hija Jairne Ferrer Gobernador Valencia Caballero Santiago Orden doña Blanca Cardona ambos hijos Valencia Procrearon estos Payás Ferrer que sigue Juan Ladrón Payás Ferrer mujer Blanca Ladrón Carlos hijo Marqués primer Francisco Taracena Ibarra Ibarra Comendador Villahermosa doña Isabel Barre

DICCIONARIO DE APELLIDOS

55

Luisa de Ibarra y Ladrón de Payás , Condesa de las Amayuelas . Payás Juan Ladrón Ferrer fué noveno Vizconde Agosto segundo Conde Chelva Sinarcas Santiago Cele 1629 vistió también hábito Orden bró enlace con doña Mariana Velasco Ibarra natural Madrid hija Francisco Velasco Caballero San tiago Mé Ibarra ambos naturales doña Mariana jico naciendo esa unión Gaspar Ladrón Payás Velasco natural Va lencia décimo Vizconde Chelva tercer Conde Sinar ingresó Agosto que San Orden 1632 cas tiago En 1644 unió matrimonio con doña Isabel Sil hija Diego Portugal hijo Corella Pedro Silva Duques segundos tercero los Pastrana que fué primer Marqués Felipe Orani Gentilhombre Sumiller Corps del Infante Cardenal doña Lucrecia Corella Mendoza los Condes Cocentaina De ese enlace na cieron estas dos hijas Payás Silva que sigue Mariana Bárbara Ladrón Payás Lucrecia Ladrón Silva que continuará Payas Mariana Bárbara Ladrón Silva nació Marquesa 1650 fué cuarta Condesa Sinarcas Sot

de

de

13

.

,

de

de

de

,

y

de

y

, de

la

en

y

de

y

y de

IV

,

de

de

de

y

).

de

y

,

,

y

12

de

de

la

.

y

de

y

en

.

,

y

el de

de

2. y V.

de

de

1.a

:

de

,

,

,

de

de

(

de

se

.

va y

de

de

el 7

,

en de

,

de de

IV .

),

de

,

de

,

de

e

de la

de

.

El

y

de

de

de

de (

y

,

de

su

,

el

de

y

de

de

III .

a)

,

,

de

de

1.º

el

de

,

de

de ,

.

de

y

y

de

-

DE CEGAMA

continuación insertamos datos genealógicos

de

de

LADRON

de

en

a la

de

.

El

,

de

de

de

19

El

de

,

en

se

.

la

de

de

LOS

A

,

de

de

IV .

de

,

,

de

ría

su

y la de

a

.

y

,

de

de

sa

,

la

, y ,

la

VI .

,

lo de de

:

primera Casó dos veces Diciembre 1666 con segunda con Antonio Coloma Juan Guillén Palafox tercer Conde Ana De ninguno estos dos enlaces tuvo por que sucesión vino heredar casa hermana Payás Lucrecia Ladrón Silva nacida Mayo 1654 que fué quinta Condesa Sinarcas Marque Mayor Sot Camarera Reina doña Mariana Felipe mujer Austria Abril 1674 contrajo matrimonio con Miguel Noroña segundo Duque Lina res fallecido 1703 sin dejarla sucesión título Conde incorporó Sinarcas entonces casa los Duques Villahermosa En 1910 sucedió dicho Condado doña Ma Concepción Azlor Aragón Hurtado Zaldívar hija Ega los Duques Granada Villahermosa

algunas

po

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

56

Y GENEALÓGICA

familias apellidadas Ladrón de Cegama , que no fueron inclui dos en la información del apellido Cegama. del Palacio de Cegama

Señores

Martin Ladrón de Cegama , Señor en 1489 del palacio de Cegama , en la villa de este nombre de la provincia de Gui púzcoa , litigó en dicho año , reclamando sin éxito el patronato de la iglesia parroquial de San Martín de Cegama , contra el Concejo . Fué hijodalgo y contrajo matrimonio con doña Ca talina Sáez de Vicuña ( hija de Hernán Sáez de Vicuña y de doña María García de Vicuña ) , y procrearon a 1. ° Juan Ladrón de Cegama y Sáez de Vicuña , que sigue . 2.0 María Ladrón de Cegama y Sáez de Vicuña , llamada también María García , que casó en Areria ( Guipúzcoa ) , con Juan López de Echezarreta , que la hizo madre de a ) Lorenzo López de Echezarreta y Ladrón de Cegama . Cegama Catalina Ladrón Sáez Vicuña mon ,

de

y

de de

y

,

Segura

en

ja

3.0

1.

,

de

y

,

de :

de

,

de

,

de

),

de

y

que murió

Guevara

mujer

de

,

y

Guevara

.

°

2.

de

Cegama

de

,

y

sin sucesión Juana Ladrón Pedro Bonifaz

de

y

en

se

,

de y

Cegama

,

y

(

de

Juan Ladrón

1. °

de

de

de

).

(

II . en 4. °

da

Cegama Estibaliz Ladrón Sáez Vicuña casa Guipúzcoa Lazcano Cegama Juan Ladrón Sáez Vicuña fué Señor Cegama matrimonio con doña An unió del Palacio hija gela Guevara Pedro Vélez Guevara Señor Segura Tuyo vecino Ameyugo ese enlace naciendo

en de la

,

de

,

:

Cegama

de

,

,

,

par Julián Ana Maria Graciana de

Juan Jerónimo Gas Agueda Catalina Ladrón

esta misma familia pertenecieron y

A

Otros datos

,

la

la

y

de

la

,

.

en

,

,

a

,

en

de

,

de

,

descendientes casa solar Ondarroa Cegama misma Universidad vecinos ciudad por Estella Navarra reconocidos como nobles Real Pamplona propia petición Audiencia 1554

S.

,

su

M.

,

de en en

,

la

,

,

de y

,

de

la

de

de

Cegama vecinos también Martin Ladrón comparecieron ciudad Estella 1615 ante los Tri que bunales Navarra manifestando 1612 habían obte hidalguía que nido Letras ejecutoriales del privilegio les concedió con Sobrecarta del Consejo para uso co

Juan Luis

DICCIONARIO DE APELLIDOS

57

mo hijos , Juan y Martín , de Sancho Ladrón de Cegama , y Luis , de Felipe Ladrón de Cegama , y como descendientes de la Ca sa de Ladrón de Cegama , en la villa de Cegama , y pidieron que se asentasen en los Libros Reales de la Cámara , lo que se mandó así . Señores

de

la villa

de

Ezcurra

Ezcurra , del partido jndicial de Pamplona , hubo otra casa de Ladrón de Cegama que poseyó el Señorío de la citada villa , y a ella perteneció Juan Francisco Ladrón de Cegama , Señor de Ezcurra , que casó con doña María Jo sefa Sanz de Ezcurra y Santesteban . Vivieron en la ciudad de Sangüesa, también en Navarra , y fueron padres de Francisco Antonio , José Antonio , Agueda y Angela Ladrón de Cegama у Sanz de Ezcurra . Esta familia fué declarada noble , por la Real Audiencia de Navarra , en 1743 , como descendiente de la

En la villa

de

Casa de Ladrón de Cegama púzcoa

,

de

la villa de Cegama

,

en

Gui

.

LOS

LADRON DE GUEVARA

También ampliamos a continuación lo escrito sobre los Ladrón de Guevara en la información del apellido Guevara , con breves genealogías de casas y familias del mismo apelli do que no fueron recogidas en aquel estudio y que hemos ob tenido de expedientes de pruebas de nobleza de varias Orde nes Militares . Casa alavesa de la villa de Gamarra Mayor

Vitoria , tuvo casa so lar, denominada de Ladrón de Guevara , una rama de este li naje , de la que descendió 1. Pedro Ladrón de Guevara , natural de Gamarra Mayor , marido de doña Francisca Díaz , de igual naturaleza , y ambos padres de II . Juan Ladrón de Guevara y Díaz , natural de Gamarra Mayor y Contador de Relaciones de S. M. , que celebró su en lace con doña María del Sel , natural de Madrid ( hija de Mi guel Martínez del Sel , natural y Regidor de Madrid , y de doña Beatriz Fermín , también de Madrid ). Tuvieron estos hijos : 1. ° Pedro Ladrón de Guevara y del Sel , que sigue , y Cristóbal Ladrón Guevara del Sel natural que Madrid Caballero Orden Calatrava gresó 1632 Abril la

,

en

,

in de

de

y

de

.

la

de de

de

21

el

y

de

2.º

En esta villa , del partido judicial

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

III .

58

GENEALÓGICA

Y

de

,

el 5

,

de

de

,

21

,

y

de

Madrid Enero

1665

.

de

la

de

2. °

Juan Ladrón Guevara Henao natural Santiago con fecha Caballero Orden Señores

la de

Originaria

Paradilla del Alcor

de

de

у

de

,

de

:

y

,

de

la

de

,

de

de

de

de

,

y

1658

la

de

y

de

y ).

de

,

de

,

1.9

(

de de

,

de

y

de

Pedro Ladrón Guevara del Sel natural Ma drid casó con doña Ana Henao misma naturaleza hija Regidor Andrés Henao Madrid doña An tonia Almunia también Madrid De ese enlace nacieron Diego Ladrón Guevara Henao natural Ma drid Caballero Orden Calatrava desde Abril

de

(

de

de

(

,

de

la

en

,

y

Bermúdez

,

,

de

Orden

Temiño

,

,

Guevara

Temiño Santiago

de

de

Bermúdez

y y de y la

de

y

de

29

el

Pedro Ladrón

de

Guevara

natural Valladolid Caballero Agosto ingresado 1625 °

,

y

,

de

de

de

:

de

°

1.

Lorenzo Ladrón

2.

de

de

y

,

de

,

de

y

).

,

de

y

de de

II .

de

,

de

lla ,

,

de

,

y

.

A

al

de

de

I.

la

fué

,

la

en ) , el

,

Guevara

de

en

familia establecida villa Paradilla del Alcor cuyo Señorío hoy Ayuntamiento que pertenece disfrutó Autilla del partido judicial perteneció Pino Palencia ella Beltrán Ladrón Guevara Señor natural Para dilla del Alcor que contrajo matrimonio con doña Inés Vi padres natural Valladolid fueron Carlos Ladrón Guevara Villa natural Valla dolid Señor Paradilla del Alcor que casó con doña Isa Segovia hija bel Bermúdez Temiño natural Pedro Ayllón provin Bermúdez Temiño natural misma cia doña Catalina Rivera Villafañe natural Se govia Tuvieron estos hijos casa matriz

de

de

, III .

.

que sigue

,

de

se

de

,

de

,

de

la

de de

y

el

y

,

y

,

,

de

y

de de

,

,

y

natural Palencia

Puebla

Gonzalo Flórez natural ,

(

hija

de

doña Ana María Flórez

la de

de

y

de

de

a

V. y

,

en

y

de

de

,

de

,

de

24

IV .

el

de

Este Pedro Ladrón Guevara Bermúdez Te Orden hábito Valladolid vistió miño natural Alcántara Enero 1638 fué padre Juan Ladrón Guevara natural Valladolid Se Regidor ñor Paradilla del Alcor Palencia que unió Rodríguez matrimonio con doña Clara natural Palen procrearon cia Rodriguez natural Re Pedro Ladrón Guevara gidor Palencia Señor Paradilla del Alcor casado con Santander doña

Jose

DICCIONARIO DE APELLIDOS

59

fa de la Puebla , natural de Santander ). De ese

hijo

enlace fué

Juan Manuel Ladrón de Guevara y Flórez , natural de Palencia у también Caballero de la Orden de Santiago , desde el 7 de Octubre de 1678 .

VI .

En Osoinillo

. Señores

las Casas de Ceballos y

de

de Caviedes

Otra casa de Ladrón de Guevara radicó en la villa de Osornillo , del partido judicial de Carrión de los Condes (Pa lencia ) , y procedió de ella 1. José Ladrón de Guevara , natural de Osornillo , Virrey

Navarra y Caballero de la Orden de Santiago , que casó con doña María Manrique , y fueron padres de II . Antonio Ladrón de Guevara y Manrique , Señor de las Casas de Ceballos y de Caviedes , y Comendador de Mu zas en la Orden de Santiago , que tuvo por esposa a doña María de Avendaño y Gamboa ( hija de Prudencio de Gam boa y Avendaño у de doña Luisa de Beamonte ), y en ella procreó a 1. ° Luis Ladrón de Guevara y Gamboa , natural de Osor nillo y también Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1594 , y 2. Pedro Ladrón de Guevara y Gamboa , natural de Osornillo y Caballero de la misma Orden con igual fecha . de

En Sepúlveda

,

de y

,

,

de de

la

,

en

),

la

Gutiérrez

de

Guevara

y

,

de

de

la ,

su

de

de

naciendo esa unión Bartolomé Ladrón a )

y y

de de

,

la

de

de

de y

, (

de

,

la

de

°

2

1.º

También moró una familia Ladrón de Guevara en Se púlveda ( Segovia ), a la que perteneció I. Juan Ladrón de Guevara , natural de Sepúlveda , que se unió en matrimonio con doña Isabel Ortiz , natural de Pe draza de la Sierra , en el mismo partido judicial de Sepúlveda , y fueron padres de Antonio Ladrón Guevara Ortiz que sigue Manuel Ladrón Guevara Ortiz natural Pe que draza Sierra celebró enlace con doña María Buitrago provincia Gutiérrez Oliva natural Madrid hija Jerónimo Gutiérrez Oliva natural Mondéjar Buitrago doña Isabel Grimaldo natural

Oli

1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

60

Y GENEALÓGICA

va , natural de Pedraza de la Sierra , Capitán de Guardias de Infantería , Brigadier de los Reales Ejércitos y electo Comen dador de Mora en la Orden de Santiago , en la que ingresó el 27 de Septiembre de 1720 .

1

Antonio Ladrón de Guevara y Ortiz , nació en Pedra za de la Sierra y casó con doña María Sedeño y Solórzano , natural de Nava de Coca , en la misma provincia de Segovia ( hija de Francisco Sedeño , natural de Arévalo , Avila , y de doña Francisca Solórzano , natural de Nava de Coca ) . Fué su hijo Antonio Bernardino Ladrón Guevara Sedeño natural Pedraza Sierra también Caballero Santiago con fecha Septiembre Orden 1689 .

la

de

,

y

de

1 .

la

de y

,

la

a

,

de

y

,

de

,

de

,

de la

el

S.

M.

en

de

I.

Fernando Ladrón Guevara natural Estella Santiago que fué del Consejo Caballero Orden contrajo matrimonio con doña Hacienda Badajoz que hizo Maria Antonia Vera natural de

Vera natural ,

y

Guevara

Ma

Roca

de

que casó con doña Juana Maria

,

Conde

la

de

II .

Fernando Ladrón

у

drid

de

madre de

de

la

de

la de

,

y

,

y

Guevara Torres del Sacro Romano Reina Brigadier ,

la y de

de

la

de

,

de

,

de

Vicente Javier Félix Ladrón Toledo Conde Roca Mayordomo Imperio Semana

natural

en

de

y

y

),

de

,

de

de

de

III .

,

de

(

de

,

y

Trujillo Monroy natural provincia Torres Cá ceres hija Antonio Torres doña María Margarita Trujillo Monroy ambos fueron padres

de

16 y

el

la

en

,

de

).

,

de la

de

(

y

te de

de

en

de

,

de

de

Se

,

de

,

de

los Reales Ejércitos Gobernador Mérida Caballero Santiago ingresó que Septiembre Orden 1750. unió matrimonio con doña María Josefa Enri quez natural Bruselas hija Francisco Enríquez Mar Santiago qués Peñafuente Caballero Orden doña Manuela del Solar ambos Madrid Tuvieron es ,

Enríquez natu Badajoz tam y

y de

Guevara Plaza la

de a

Vicente María Ladrón Mérida Alférez agregado

,

de

ral

IV .

hijo

.

título

de

de

,

vivieron otros Ladrón Condes Roca de

23

de

Estella

el

la

Roca

de

de

A

ciudad navarra Guevara que ostentaron esta rama perteneció

la

de

Condes de

En

de y

la

de

de

de

III .

II .

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Santiaguista desde

Caballero

bién

el

61

16

Septiembre

de

de 1750 . En Andalucia

Los Ladrón de Guevara de esta región tuvieron casa en la ciudad de Andújar ( Jaén ) , y de ella fué 1. Pedro Ladrón de Guevara , natural de Andújar , espo so de doña Catalina Belillos , de igual naturaleza , y ambos padres de

Alonso Ladrón de Guevara y Belillos , natural de An dújar , Capitán , Sargento Mayor y Maestre de Campo , que se unió en matrimonio con doña Carlota Alegambé , natural de Tornay , en Flandes ( hija de Quintin Alegambé , natural de Tornay , y de doña María Pontrobat , natural de Lila ) . Tuvieron este hijo la

Santiago

en

,

natu

.

de

Alegambé

,

y

de

la

de

de

27 y

el

de

ral

Juan Alonso Ladrón Guevara Andújar Caballero Orden que ingresó 1625 Noviembre

de

III .

II .

ARMAS de

Según Miguel partido oro

,

de

2.

,

de

,

de

)

°,

y

,

de

(

.

,

la

en

,

de

Bibliografía— Rosal

de

.

,

Y

los Ladrón Guevara también las descritas formación del apellido Guevara

in

en la

de

.

y

el

,

,

.

de (

)

:

,

en

de

de

:

,

de

,

de

,

de

,

de

,

'

1.

los Ladrón usaron Escudo plata cargada con una bordura gules ocho escudetes oro con una faja oro palos gules también con cuatro Escudo 29. que Juan Francisco Hita afirma los Ladrón Señores plata Val Ladrón ostentaron De con dos lobos sable palo Escudo 30. puestos Cegama trajeron las armas descritas pin Los Ladrón tadas señaladas con número 912 información del apellido Cegama :

Salazar

to

M. ,

,

fo

,

;

°,

,

23 ,

2.

,

,

»,

1.º ,

M. ,

I,

,

de

de

,

»

de

,

;

M. ,

de

y

de

de

» ,

de

de

» ,

la

-

.

«

de

» ,

— «

«

.—

28 ,

«

.-

.—

25

37

II, M. , de

y

lio 66 go

na ,

«

Nobleza Antonio Baraho Miguel folio vuelto Obras Salazar Linajes mo folio Blasones Caballeros hijosdal España Juan Francisco Hita tomo folios Aragón 306. Nobiliario Pedro Vitales 388 Trovas Mosén Jaime Febrer impreso página 155 Nobleza Executoriada Navarra año 1743 fajo número folio 120 año 1554 fajo número folio 712

año 1757 , fajo

23 ,

1.º ,

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

62

21 ,

de

en

,

,

»

de

.

»

el de ,

y

, de

,

de

» ,

de

de

.

,

,

,

80 ,

,

»

de

»

49 ,

II,

de

el

en

,

un

de

de

(


India ‫الاب‬

‫تیلا‬

ENCICIJEK ) ; A HERALDK'A

152

Y GENEALÓGICA

Lurzol y que radicaron en Aragón . Creemos , sin embargo quelonion y Lanzol son apellidos de distinto origen .

,

Villa

de

de

,

Solares Nobles

Melto

.

"

cuatro

.

,

Units

folio

piedra acompañada de azur de

«

tomo

I,

,

,

nuevo

Vi .

Biblii grafia

11

.—

hierro con las

de

as

De oro , con una torre

lauas

»

pins

ARMAS

su

Lanzós ,

).

de

la

.

en

al de

el

.

a

de

fueron padres

de

,

de

,

de

,

y

de

de

,

de

1.

y

ral

DE MACEDA

Fornán Pérez Lanzós Andrade Señor San Sal Sotomayor natu Louredo casó con doña Ana Sotomayor del partido judicial ich lugar Redonde

vador ,

de

el

.

de ,

CONDES

le

de

y

de ,

,

.

y

(

,

de

,

de

de

,

y en el

y

de de

Noble antiguo linais Galicia que tuvo casa solar lugar muy conocida San Salvador Louredo del Concejo partido judicial Mos Redondela Pontevedra poseyó Dicha casa numerosas heredades 350 vasallos En troncó esta familia con otra muy noble del país Andra algún tiempo durante sus caballeros usaron unidos am bos apellidos Más tarde ostentaron título Condes apellido Maceda como vamos vor Acaso tomaran guno los lugares liandius Lanzós que hay Galicia

Alonso

y

de

,

y

(

De

).

,

de

de

la

de

la

de

y de

y

de

,

y

y

de

2. 1.º

:

,

,

de y

,

de

de

y

de

,

de ·

de

de

! I.

de

Sotomayor natural Juan Lanzós Andrade Se or San Salvador Louredo que fué segundo esposo ciona Aldonza Novoa Lemos natural Señora del solar fortaleza Maceda Señora del solar Novoa hija Juan Novoa Lemos natural fortaleza Maceda doña Maria Ulloa casa solar Taboada ese enlace nacieron .

de

,

de

de

y

,

de

,

de

la

de

y

la

de

de

en

,

y

de

,

de

,

,

,

y

Lanzós Novoa que sigue Fernando Lanzós Novoa llamado también Fer Colegial Mayor nando Andrade del San Bartolomé Salamanca Catedrático Universidad esta última ciu dad Oidor Real Audiencia Sevilla Obispo Jaén Arzobispo Palermo Virrey Sicilia

Diccionario

de

Apellidos Tomo , XLVI.

.

Lámina , 52

X

X

x

Landa

xxx по

,

Landaeta

72.

. 75.

Landaburu

79.

71

Landa

.

Landa

,

70 .

4 Landa

.

69.

f

X

t

+

x .

Lanareja

.

Lanaja

68 .

67.

Lanaberri

.

66 .

65.

X X

Landaberea

Landacur

.

76.

Baracaldo

.

.

C'eánuri

de

de

Landaburu

1

.

Grizaburuagay

Fica

80.Landeta

u

Oquendo

.

,

.

FORUNY MADRID

J

LIT

de

Landaeta Azpeitia

,

78.

Árcarasu

.

,

Landaeta

de

17.

a

14.

Zumárraga

.

,

Landaburu

de

73.

)

1

1

DE APELLIDOS

Ana Maria de Lanzós y Novoa Clara , de Pontevedra . de

III .

3. °

,

153

religiosa en Santa de

DICCIONARIO

y

,

de

la

en

, ,

de

de

y

,

de

,

y

,

y

de de

a

la

de

hi de

.

la

y

(

de

de ,

de

.

de

la

de

encontrará

información del ape

IV .

.

llido Pardo

en

que

se

,

Con sucesión

,

y de

,

y

de

de

,

y

,

de

,

su

4. °

de

,

de

°

3.

de

).

y

de

la

,

de de y

,

y

.

de )

y

de

,

y

de

2. 1. °

de

de 21

de

el

de

(

de y

de

jo so ,

y

,

de

de de

de

,

1. °

El

.

le

de

.

de

,

se

de

.

de

de

y

Alonso Lanzós Novoa fué natural Señor Layosa Lanzós San Salvador Louredo Señor San Antonio Louriña Junio 1620 ingresó Santiago Septiembre Orden Por Real cédula 1654 concedió título Conde Maceda Vizconde Layosa Casó con doña María Ayala natu Córdova Ayala Conde ral Madrid hija Bernardino Avalos Villalba Caballero Orden Calatrava doña Francisca Córdova Procrearon Bernardino Lanzós Avalos Ayala que sigue María Lanzós Avalos Ayala mujer Carlos Vargas Coruña Real Audiencia Croso Oidor Vargas Carvajal Juan doña Mariana Cro primeros Condes del Puerto Ana Lanzós Avalos Ayala esposa Fernando segundo Valladares Vizconde Fefiñanes Francisca Lanzós Avalos Ayala Señora Pol Figueroa que Ares Pardo enlace con celebró voranca Figueroa natural Betanzos Señor las Casas Cela

de El de

.

en la de

de

de

,

:

Fueron sus hijos Sotomayor que ,

y

).

de

,

de

y

(

de

,

de

,

y

de

Sotomayor Señora Sobrán Montenegro Antonio Lanzós

de

1.º

,

de

en

.

Se

,

de

y

de

22 de

María

,

y

de

Bernardino Lanzós Avalos Ayala fué natural Layosa segundo Conde Madrid Maceda Vizconde ingresó Mayo Orden como Caballero 1658 Santiago matrimonio con doña Baltasara Sored unió Sotomayor natural Montenegro Pontevedra hija Payo Sored Montenegro Señor Mourente doña

Sotomayor que ,

y

Lanzós Montenegro

.

2. °

José Benito

continuará

de

, y

sigue

.

,

y

de

,

,

,

y

de

,

,

de na

su

y

de a

de

de

y

de

VI .

,

lo

de

V.

de

Sotomayor fué ter Antonio Lanzós Montenegro Layosa cer Conde Maceda Vizconde No dejó suce que vino hermano sucederle sión por José Benito Lanzós Montenegro Sotomayor Santiago Compostela que fué cuarto Conde tural Layosa Señor Maceda Vizconde Mourente Sobrán 20

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

154

GENEALÓGICA

Y

Lanzós y San Antonio de Louriña . El 8 de Diciembre de 1709 , se le concedió la Grandeza de España de segunda clase , y el 25 de Marzo de 1710 , la de primera clase . Contrajo matrimo nio con doña María Teresa de Taboada y Castro, natural de Taboada ( hija de Juan de Taboada , Caballero de la Orden de Santiago , natural de Orense , y de doña Aldonza de Castro , natural de Noya ) . Tuvieron estos hijos : 1.º Antonio Pedro de Lanzós y Taboada , que sigue . 2. ° Baltasar de Lanzós y Taboada , que continuará . 3. ° Francisco Javier de Lanzós y Taboada , que también sucederá

y

,

María Ignacia de Lanzos y Taboada , que también he redará la casa . VII . Antonio Pedro de Lanzós y Taboada , fué quinto Conde de Maceda , Conde de Taboada , Vizconde de Layosa y Grande de España de primera clase . Celebró dobles nupcias : las primeras, en 1713 , con doña Margarita de Silva y Cardo na , fallecida en 1739 , y las segundas , con doña Antonia Ma ría Fernández de Velasco y Pimentel , muerta en 1751. De nin guno de estos matrimonios tuvo sucesión , muriendo en 1754 . 4. °

Vino

a sucederle su hermano

VIII .

Baltasar de Lanzós y Taboada , que fué sexto Con de de Maceda , Conde de Taboada , Vizconde de Layosa y Grande de España . Falleció soltero y sin hijos , y le heredó su hermano

Francisco Javier de Lanzós y Taboada , natural de Sobrán , en Galicia , séptimo Conde de Maceda , Conde de Ta boada , Vizconde de Layosa y Grande de España de primera clase , Gentilhombre de Cámara de Carlos Alférez Mayor Regidor Betanzos Teniente General los Reales Ejérci tos del Consejo Guerra Caballero Orden San tiago Mayo Poseyó que ingresó 1752. En comienda Alcuesca Murió 1765 sin dejar sucesión por de

de de la

la

de

,

,

en de

el

de su

casa

a

.

de

la

lo

que pasó

24 y

,

en la

,

,

de

y

de

III ,

IX .

hermana

su

,

de

,

y

de

,

Lanzós noveno Conde ,

y

Lando

y

la

.

de

,

XI .

Gonzalo Manuel

de

de

y

de

,

de

X.

Maria Ignacia Lanzós Taboada que fué octava Condesa Maceda Condesa Taboada Vizcondesa La yosa Grande España Celebró enlace con Juan Manuel Lando quinto Conde Fuente del Saúco fueron pa dres de

DICCIONARIO DE APELLIDOS

155

Maceda , Conde de Taboada , Vizconde de Layosa , sexto

la Fuente del Saúco , Señor de las Cuevas de

de de

mán , Torrijos y Beugena y Grande de España

Con Guarro

de primera cla Teresa de Córdo

se . Se unió en matrimonio con doña María va y Fernández de Velasco , Marquesa de Jódar

No tuvieron

.

III

,

de

la

de

.

y

de

de

Conde Maceda Baltasar Lo España San Román Grande de

el

,

y

título Torres Conde

de de

Hoy lleva sada

a

,

y

.

la

de de

3.º

hijos , por lo que al morir el noveno Conde de Maceda , en 1785 , pasaron los títulos a Baltasar Pardo de Figueroa y Va lladares , Marqués de Figueroa y de la Atalaya , Vizconde de Fefiñares , como descendiente de doña Ana de Lanzós y Avalos Ayala , esposa de Fernando de Valladares , segundo Vizconde de Fefiñanes , que hemos citado en el número del párrafo esta filiación más tarde Casa Losada Marqueses Atalaya

la

en

se

y

de

de

la

de

,

de

,

de

,

y

y

de ,

y

y de

),

,

de

(

de de

,

de

,

de

El

11.

de

la

de

y

,

de

se

en

I.

de

.

,

a de

Una línea citada casa gallega San Salvador Portugal Mon villa estableció Louredo pasó procedió zón De ella Gregorio Lanzós Andrade natural Monzón que Costa Pereira matrimonio con doña Ana unió igual naturaleza fueron padres Capitán Francisco Lanzós Andrade Costa na Araujo Abreu que tural Monzón casó con doña Juana hija Araujo misma naturaleza Manuel doña María Abreu ambos Monzón tuvieron este

que

in de

natural

en la

,

la

de

,

y

Araujo Lanzós Andrade Santiago Orden 1630

.

de

de

10 y

el

Francisco Monzón Caballero gresó Abril

de

de

III .

hijo

ARMAS de

,

de

,

de

°,

de

y

,

de

.

, y

2.

)

a

.

(

su ,

su

y

1. de °,

,

:

de

de

,

.

:

,

de

un

,

:

de

ta , y

de

:

pla Unos De azur con roble color perfilado sinople copa cinco lan terrasado arrimadas plata con las varas zas oro Escudo 119. Otros Escudo cortado las armas anteriores gules con una corona plata piedra Otros De gules con una torre bordura oro con cuatro hierros lanza azur alternando con cuatro astiles de su color

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

156

GENEALÓGICA

Y

Bibliografía .- « Historia Genealógica

Familias de

de las

Pedro Lezcano , M. , folio 206 .— « Linajes y Bla sones de Caballeros Hijosdalgo de España » , de Juan Fran cisco de Hita , M. , tomo I , folios 29 y 570. — « Blasón de Espa página 185.— Nobi ña » , de A. de Burgos , impreso , tomo Antigua Capitania General liario Chile Juan página 190.— Historia Luis Espejo impreso tomo de

«

de

de

» ,

de

«

I,

,

la

,

de

III ,

»,

I, la

Andalucía

de

,

-

V ,

de

de

.

,

en el

en

el de

de

,

,

y

de

,

y

de

de

«

de

» ,

de

ña

.—

»

,

de

Casa Lara Luis Salazar Castro impreso tomo Espa página 330 Nobiliario los Reinos Señoríos página 52. Ex Francisco Piferrer impreso tomo pruebas pedientes todos los Caballeros nobleza figuran que Ordenes Militares curso esta informa Archivo Histórico Nacional ción

en la

Laortiga ,

en

,

de

,

a

y a

,

-

el

.

de

de

su

Apellido vasco francés que tuvo casa solar villa España perte San Juan Luz Una línea pasó ella Pamplona que neció Licenciado Diego Laortiga vecino 1703 fué reconocido como noble por aquella Real Au de

.

diencia

y

la

.

,

en

,

de

el

y

,

de

de

Otro Licenciado llamado Antonio Baltasar Sesma Laortiga vecino misma dis Navarra obtuvo Tudela por apellido por tinción este Sesma 1747

pie del tronco

un ,

De

:

plata ,

atravesado

1703 trae ,

nobleza

de

de

Bibliografía

.—

.

,

de

sinople con árbol lobo de su color

de

una ejecutcria

y

un

Según

al de

ARMAS

» ,

12 ,

,

.

y

de

de

,

, »

I,

,

,

,

, »

de

,

y

,

de

«

y

.—

2 ,

«

de

,

,

«

,

de

Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición página 274. Nobleza Executoriada Navarra año 1703 fajo único fajo número folio 545 año 1747 único número folio 550 Nobiliario del Reino Navarra José María Rújula impreso tomo páginas 283 Huarte José 286

.

en

,

en

,

de

la

.

De Guipúzcoa Juan Lapacharán era Mayoral día San Pedro San Sebastián 1480

de

Lapacharán Cofra

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Ensayo de un Padrón Histós ico de Gui de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 306 .

Bibliografía púzcoa

»,

157

.—

«

Laparada La casa de este apellido Laparada o La Parada , estuvo en la jurisdicción de la ciudad de San Sebastián , en Guipúz coa . En 1566 , eran vecinos de la mencionada capital algunos miembros de esta familia .

Bibliografía púzcoa

»,

Ensayo de un Padrón Histórico de Gui de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 306 . .—

«

Lapaza ,

en

del

de

el

,

).

,

.

en

de

la

(

de

en

,

,

y

su

,

en

,

de

de

,

de

.

de y las

de

Casas solariegas, muy antiguas , en la jurisdicción de To Amezqueta losa y en villas mismo partido judicial Guipúz Azpeitia Tolosa Azcoitia todo Lapaza hijo del mismo nombre eran veci coa Juan Segura villa también guipuzcoana nos 1462 anteiglesia Otra casa radicó Ceánuri del partido judicial Durango Vizcaya

ARMAS

gules

de

en

de

:

y

de

,

de

de

.

de

,

de

la

de

jurisdicción Amezqueta De Las casas Tolosa drago azur con una banda oro engolada cabezas sinople plata nes Bordura componada doce piezas )

de

,

de

.

,

de de

)

se

al

y

Bibliografía.— Nobiliario Vascongado

M. y

.

.

y

de

,

,

de de

.

(

y

de

,

:

en

en

la

un de

,

La de ,

y

un (

,

cada esmalte alternando De plata con

Azcoitia

de

de

,

La

y

Escudo 120. gules chevrón cargado acompañado tres estrellas oro tres pane sinople las una cada hueco Escudo 121. anteiglesia casa Ceánuri que llamó puente sumado pie ondas Yuso traía dos osos agua dos lanza con los hierros ellas cuatro astas alfanjes moriscos Ignoramos los esmaltes seis

casa

,

la

de

, »

de

«

de

, »

de

en

la

.—



«

64

II,

M. ,

,

.

,

,

«

anónimo signatura folio 165 3.053 Sala Manuscritos Bi Apuntamientos Genealógicos blioteca Nacional Vi dal tomo folio vuelto Universal Solares No

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

158

Y GENEALÓGICA

«

» ,

de

de ,

,

»

.

,

,

«

y

en

,

,

,

de

» ,

de

«

, un

.—

III ,

de de 34

bles » , de Villanueva , M. , tomo I , folio 264 vuelto.— « Casas Solares y Armas », de Jerónimo de Villa , M. , tomo folio Ensayo Guipúzcoa vuelto Padrón Histórico Juan Carlos Guerra impreso página 306.— Estudios Heráldica Vasca del mismo autor impreso tercera edición página 139.— Apellidos Vascos Montañeses Chile Pedro Javier Fernández Pradel impreso página 315

.

En

era ferrón

Mendaro

Pedro

.

.

,

de

un

,

Juan Carlos

Gui Padrón Histórico impreso página Guerra 306 de

.-—

Ensayo de

de

» ,

Bibliografía púzcoa

1380

Lapazaga

«

de

Ochoa

,

De Guipúzcoa

de

Lapazaga

en la

Lapazarán ).

(

ha

,

de

,

de

,

de

,

de

de

Familia antigua villa Azcoitia Guipúzcoa Lapazarán Señora María Sáez esta casa contrajo matrimonio con Pedro Lersundi natural Astorbe Lapazarán de

,

casa doña Lopeiza

de

esta

de

Otra Señora casó con Miguel

,

de de

.

cia 1470

,

,

su

.

de

:

y

,

de

de

en ,

de de

de

en de

la

,

,

de

19

y el

a

tío ,

su

la

de en

de

,

,

en

Lersundi misma villa Astorbe último matrimonio fueron hijos Juan La hijos Miguel pazarán sucesor casa muerto sin La Epelde pazarán esposo doña María Juan Testó Lapazarán por Septiembre dejando casa 1542 hijos Lapazarán que pleiteaban con Juan Miguel María 1510. De este

.

,

,

la

su

de

un

.

,

de

Padrón Histórico Gui impreso página Guerra 306 ,

Juan Carlos

.

en

,

«

.—

Ensayo de

de

púzcoa

» ,

Bibliografia

,

de de

.

,

y

de

,

Martín Lersundi Astorbe 1553 Lapazarán Juan Pedro Pedro Ochoa eran vecinos de Azcoitia en 1481 Domingo Lapazarán probó hidalguía ante Justi cia ordinaria Zarauz 1602

de

hubo una casa este Lapedriza que obtu ,

que fué dueño García

de

Logroño

),

Arnedo

(

de

villa la

,

apellido

de

En

la

Lapedriza

DICCIONARIO

vo ejecutoria dolid .

DE APELLIDOS

159

hidalguía en la Real Chancillería de Valla

de

Descendientes de este caballero fueron Miguel Lapedriza , vecino de la villa de San Adrián , en el partido judicial de Es

(Navarra ),

Miguel y Francisco Lapedriza ; Juan Lorenzo Lapedriza, padre de Manuel Lorenzo , Manuel Angel y Matías Lapedriza , y Francisco Lapedriza, naturales y vecinos estos últimos de Rincón de Soto , en el partido ju dicial de Alfaro ( Logroño ), los cuales , en 1746 , fueron decla rados nobles por los Tribunales de Navarra . tella

y padre

de

ARMAS

la

ciprés

de

Bibliografia

.—

.

.

,

su

a

y

.

A

ventanas una flor de cada lado torre atado tronco con una cadena un tigre Desconocemos los esmaltes

,

un

de

lis

De una confusa descripción que contiene la Nobleza Exe cutoriada de Navarra , se colige que este apellido tenía por ar mas un castillo o torre , puesto en una peña , y sobre las dos

, »

,

.

y

de

«



17 ,

de

,

,

I,

»

de

,

,

de

no

«

Nobleza Executoriada Navarra año fajo único número folio 481. Nobiliario del Rei Rújula Navarra José María Huarte José página impreso tomo 251 1746

Lapeña ,

de

la

y

la

de de

XI

,

»

,

de

villa

de

la

,

anterior hubo

en

.

la

la

de

,

dimanada

«

de

, »

«

y a

,

la

en

,

la 50

Otra casa

el

,

en de

,

la

de

,

y

,

de

a

,

de

y

na y

de

en

,

y

y

de

,

),

,

de su

de

(

de

es

de

Este apellido villa Valtierra del partido judicial Tudela Navarra donde tuvo solar conocido del que pro Lapeña Rodríguez cedió José Javier Arellano que mujer doña María Gertrudis Ruiz del Sotillo Fernández Lapeña Estenoz tuvo Manuel Ruiz del Sotillo Capitán General del Ejército Caballero Orden Calatrava Marqués Bondad Real que falleció sin hijos Gertrudis Lapeña Ruiz del Sotillo esposa Bayo Joaquín Javier ge Ezpeleta que hemos citado párrafo nealogía que figura información del apellido Bayona página Apellidos del tomo XIII este Diccionario Enciclopedia que XV con sucesión tuvieron

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

160

Comparada de Rueda ( Zaragoza guel de Lapeña , hermanos , que nobles por la Real Audiencia de

Y GENEALÓGICA

fueron José y Mi en 1666 fueron declarados Pamplona . ), y de ella

ARMAS Escudo cuartelado : 1. ° , de gules, con un castillo de plata , aclarado de azur y mazonado de sable , con esta divisa : « Es to sólo satisface », puesta a modo de orla ; 2.° , de azur , con tres cisnes de plata , mal ordenados; 3. ° , de gules , con un castillo de plata , incendiado y sumado de un brazo armado con una espada en la mano , y 4. ° , de oro , con una cotiza de azur , en golada en cabezas de sierpes de sinople , y acompañada en lo alto de un árbol de sinople . Bordura para este cuartel , de gules , con una cadena de oro . Bordura general de sinople con ocho bezantes de oro . ( Escudo 122. )

Bibliografía.— « Nobleza Executoriada

de

1.º ,

I,

»

,

de

I,

»

,

de

,

,

» ,

.

,

de

,

,

de

,

«

,

de

y de

«

la

de

— «

1.

y

de

y

13

y

de

13 ,

.—

Navarra » , año 1647 , fajo único , número 26 , folio 11 , y año 1666 , fajo nú mero folio 847 Nobiliario del Reino Navarra pá Rújula impreso tomo José María Huarte José ginas 440. Nobiliario Armeria General Navarra Argamasilla impreso páginas Cerda cuaderno 177 217 .— Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición página 326 de

Lapezuela Aragón Son sus

en

y

(

de

.

de

,

palo plata puestos con cuatro peces sobre los dos del centro una banda oro Escu

gules

brochante 123.

,

49 .

de

.

«

,

.—

Bibliografía Diccionario Heráldico Aragón gorio García Ciprés impreso página

» ,

)

do

ARMAS

,

De

.

De

Gre

Apayoa del ,

este

de

el

lugar

.

,

De Navarra con casa solar Valle del Baztán Agunos caballeros descendientes

de

en

Lapicea solar fueron

re

5

S

l 10 20 es lo

en na llo Tes Es eta , Mi

dos

*

Diccionario

de Apellidos Tomo, XZVI.

Lámina , 62

.

84.

TESX

and

X 88.

X

.

Landazuri

Landazuri

.

First

Landecho

.

92.

.

,

Zamudio

Х

Landecho

de

91.

Munguia

.

,

Landecho

de

.

,

Landecho

de

89.

X

X

X

x

90.

Landaverde

X

RIR

CHAR

86.

Santander

87.

.

85.

XNWN Landas

Landamela

MOX

XELVIVIE

AN

X

.

Landaluce

X

Landagorrieta

83.

Landeta

.

82.

81.

ATTIVI

W

PUT

!

Santander

.

,

Landeras

de

96.

Galicia

.

,

Landecho

de

95.

.

León

Landecho

de

,

X 94.

Landecho

.

93.

And

JE

Х

fr

DICCIONARIO DE APELLIDOS

161

por la Real Audiencia de Pamplona ,

conocidos como nobles en 1663.

ARMAS

Las tantas veces descritas del Valle de Baztán escudo jaquelado de plata y gules .

«

y

de

4 ,

.

tomo

Navarra », año Nobiliario del Reino Rújula impre José de

de

de 3.º ,

so ,

Navarra

folio 845.— José María Huarte número

o sea , el

,

,

página 439

1663, fajo

de

»

I,

Bibliografía .— « Nobleza Executoriada

,

La Piedra de

de

y La

.

la

Montaña de Santander Sebastián Fernández Piedra De

en

.

de

Gui

página 306

.

,

Guerra impreso

en

,

en

,

de

,

Padrón Histórico

,

Juan Carlos

un

de

«

Ensayo de

» ,

púzcoa

de

Bibliografía

.—

de

,

, -

tre

natural Liendo Castro Urdiales Laredo vecino San Sebastián Guipúzcoa obtuvo carta ejecutoria hidalguía Valladolid

villa

Laredo

.

,

De Santander con casa cerca

de

de la

Lapieza

de

.

rampante

de

,

»

II,

,

.

,

la

de

,

de

«

M. ,

«

Nobiliario General Juan Baños provincia folio 193.— Crónica Santan pági Escagedo impreso Mateo Salmón tomo

Velasco der na 257 » ,

gules

de

Bibliografía.—

león

,

con

de

,

De plata

un

ARMAS

de

de

Estella

Lapi

Lapila fueron Navarra año 21

, »

Navarra

.

de

de

,

y

«

Bibliografía.— Nobleza Executoriada

de

confirmados

Juan Fernández Hernando por los Tribunales nobleza su

1546

en

, Se

).

en

y

( la ,

la

En villa Dicastillo del partido judicial apellidaron sus caballeros Fernández Navarra

,

de

Lapila

del

,

de

«

.—

de

página 207

.

tomo

I,

,

preso

folio 389 Nobiliario Reino1 Rújula im José María Huarte José

número

»

Navarra

de

fajo

y

, 2.º ,

de

1546 ,

15 ,

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

162

Lapiratua .

en

de

un

.

,

Juan Carlos

,

de

«

de

»,

púzcoa

Padrón Histórico Gui Guerra impreso página 306 de

Bibliografía.— Ensayo

,

de

,

de

.

de

Linaje guipuzcoano Juan Pérez Lapiratua era vecino partido judicial Idiazabal del Tolosa 1562

Barbastro

hubo una familia

),

Huesca que perteneció (

ciudad

de

de

En

la

Laplana de

y

,

en

, de

,

).

de

de

,

(

de

,

y de

,

,

y ,

de

de

el

12

y

de

la

en

III ,

,

y

).

de

,

de

su

de

,

y

de de

IV .

nández la

am

,

de

,

(

de

de

no ,

El

Madrid doña Bernarda Mariana Jesús Fer hijo Cano natural Herencia Fué Laplana Juan Mate natural Madrid Caballero que ingresó Mayo Orden Carlos

natural

de

de

y

)

III .

de te ,

, y de

(

y

II .

de

,

su

,

de

la

,

I.

a

apellido Victoriano Laplana natural Barbastro esposo igual doña Antonia Laplana deuda naturaleza bos padres Laplana que nació Juan Clemente Laplana vas Portugal casó con doña María Francisca Lorien hiija natural Barbastro Pedro Loriente natural Pueyo Lerina doña Catalina natural Barbastro De esa unión nació Pedro Laplana Loriente natural Barbastro que contrajo matrimonio con doña Josefa Mate Fernández Ca hija Felipe Mate natural Herencia Ciudad Real este

.

de 1843

lo

coronado

de

oro

,

de

,

,

león rampante

.

,

De gules con

mismo

un

ARMAS

.

III , de

de

,

»

de

-

la

de

en el

),

(

y

de

,

,

.

«

Bibliografía.— Diccionario Heráldico Aragón Gre gorio García Ciprés impreso página 117. Expediente pruebas nobleza del Caballero Orden Carlos Laplana José Mate 1843 Archivo Histórico Nacional

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

163

La Plaza En la villa de Valmaseda ( Vizcaya ) .

ARMAS De sinople , con un roble de su color , frutado de oro , y un lebrel barcino manchado y acollarado de oro , atado al tron

co con una cadena de sable . En el cantón de honor , una flor de lis de oro .

Bibliografía .— « Estudios de Heráldica Vasca » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , página 271. « Apellidos

Vascos y Montañeses en Chile », de Pedro Javier Fernández Pradel , impreso , página 316 .

La Porte De Guipúzcoa

.

Son sus

ARMAS De oro , con una puerta de azur , cargada de tres estrellas de oro y acompañada de tres eslabones de gules.

Bibliografía

« Estudios de Heráldica Vasca » , de Juan , impreso , Carlos de Guerra tercera edición , página 388 .

.—

La Porta

(o Laporta )

Los autores que se ocupan de este apellido, aragonés , le señalan las siguientes

ARMAS tas .

De azur , con una alacena

Bibliografía.- Obras

de

oro , con las puertas abier

Miguel de Salazar , M. , tomo II , Heráldico . Aragón », de Gregorio

de

folio 265.— « Diccionario García Ciprés, impreso , página 34 .

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

164

Lapresa De Guipúzcoa . Joaquín Lapresa probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Azpeitia , en 1773 . Padrón Histórico de Gui púzcoa » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 306 .

Bibliografía.- « Ensayo

de un

Lapuerta De Aragón

,

con casa en la villa de Los Fayos , del partido

de

y

de Ca

el

13

y

de

la

,

en

III ,

de

.

),

Domeco 1803

en Ca

del

nobleza (

de

III ,

Ignacio Lapuerta ballero Carlos Archivo Histórico Nacional el

de

-

pruebas y

Expediente

.

Bibliografía

de

.

la

de

y

IV .

).

,

Salvador natural doña Josefa Raimunda Malón Tarazona Tuvieron este hijo Ignacio Lapuerta Malón Domeco natural que ingresó ballero Orden Carlos Noviembre de 1803

de de de

de

, ,

de

el

en

,

de

de (

de

,

de

,

su

,

y

III .

judicial de Tarazona ( Zaragoza ) . De ella fué 1. José Lapuerta , natural de Los Fayos , que casó con do ña Isabel Navarro , de la misma naturaleza , y fueron padres de II . Francisco Lapuerta y Navarro , natural de Los Fayos , que contrajo matrimonio con doña Manuela Dominguez , de igual naturaleza ( hija de José Domínguez, natural de Los Fa yos , y de doña Josefa Ramos , natural de Munébrega ), nacien do de esa unión Domínguez natural Francisco Lapuerta Los Fa yos que celebró enlace con doña María Eusebia Domeco Jarauta natural Malón mismo partido judicial hija Tarazona Juan José Domeco Jarauta natural

Lapurdi .

De Guipúzcoa Son sus

ARMAS

)

su

de

,

.

( en

,

de

un

lis

de

,

de

°,

1.

,

de de

y

,

2. °,

,

:

gu Escudo partido oro con león rampante les armado una azagaya que sostiene alta mano de recha azur con una flor oro Escudo 124.

165

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Bibliografia.— « Estudios

Heráldica Vasca » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , página 394 . de

Laquedano Pedro Laquedano , originario de la villa de Segura, en Gui púzcoa , era vecino en 1566 de San Sebastián , donde había nacido su padre . Ensayo de un Padrón Histórico de Gui de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 306 .

Bibliografía púzcoa

»,

.—

«

Laquidiola De la villa de Legazpia , en el partido judicial de Vergara ( Guipúzcoa ) , de la que eran vecinos en 1532 Juan Díaz Laqui

diola y Martin Laquidiola

.

Bibliografia.— « Ensayo púzcoa

»,

de

de

un Padrón Histórico

de

Gui

Juan Carlos de Guerra , impreso , página 306 .

Laquistegui Andrés de Laquistegui probó su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Mondragón ( Guipúzcoa ) , en 1567 . También lo hizo en la misma villa en 1566 , Andrés de La quistegui y Apozaga .

Lara El

,

,

.

la ),

de

la y

el

ter

estudio detenido y completo de este noble y antiquisi mo linaje , exige un tiempo y un espacio del que no dispone mos . Ni la indole de nuestra publicación (de marcado carác linajes que comprende general por crecido número permite una labor tan profunda extensa Escrita además el

,

de

se

, a

.

y

de

»

de

de

,

de

,

de

al

de

y

,

al

ha

a

a

sis ,

de

Historia

, de

obra

«

prín por Casa Lara cipe los genealogistas españoles don Luis Salazar Castro ella remitimos lector curioso detalles trabajo por Nuestro concretarse tanto una sínte despojar frondoso árbol los Lara sus ramas cundarias sus flores para presentarlo esquelético des monumental

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

166

nudo , pero sin omitir su arranque , su formación , su tronco , el desarrollo de sus ramas y la indicación de las líneas que de ellas se derivaron , lo que contribuya , en suma , a facilitar una visión de conjunto de tan extenso linaje y casa . Otra labor , tras de inútil , resultaría pretenciosa , ya que no es posible superar lo que Salazar y Castro escribió sobre esa dilatada familia , siendo su referida obra la mejor , la más autorizada y la más abundante fuente de consulta que puede encontrar el aficionado a estos estudios . Lo que sí haremos , una vez realizada esa síntesis , es am pliarla con concretas noticias de líneas de este linaje que no pudo recoger Salazar y Castro , por ser posteriores a los tiem pos en que vivió . Esto es lo único que puede dar interés a nuestra sencilla y modesta información . EL SOLAR DEL LINAJE

Coinciden todos los tratadistas en afirmar que los Laras tienen por remotos progenitores a los Reyes Godos , y por in mediatos a los Condes de Castilla , de los que se desprendió la rama que formó esta casa apellidada de Lara , por haber po seído el Señorío de Lara , cuyo nombre tomó . Fué Lara la ciudad de Ausina , una de las grandes pobla ciones de la antigüedad , que según el testimonio de Fray Pru dencio Sandoval , Obispo de Pamplona , sus ruinas ocupaban más de tres cuartos de legua . Tenía un alto castillo y se ha llaba a cuatro leguas de la ciudad de Burgos . Fué destruída por los moros y reedificada por orden del Rey don Alonso el

Católico , convirtiéndose en la villa de Lara . Este solar de la villa de Lara es el más antiguo y principal de la familia que nos ocupa . Otros hubo más adelante en Narbona , Molina y Aza , al ir entroncando los Laras con los linajes así denominados . PRIMEROS

ASCENDIENTES Y RAMA TRONCAL

DE LOS LARA

Se remontan éstos , según queda indicado , a la dinastía goda , como se demuestra por la siguiente genealogia : I. Amalarico , Rey godo de España en 515 , casó con do ña Clotilde , hija de Clodoveo , primer Rey cristiano de los franceses , y fueron padres de 1. °

Liuva I , que fué Rey de los godos , y

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

167

Leovigildo , que sigue . II . Este Leovigildo , Rey de los godos en España , murió en 586. Estuvo casado con doña Teodosia ( hija de Severia no , Duque de Cartagena , y de su esposa doña Teodora ) , y en ella procreó a Hermenegildo , que sigue , y 1. ° 2. • Recaredo I , que fué Rey godo de España , pero cuya sucesión no interesa a nuestro propósito . Hermenegildo que hoy venera Iglesia los alta Hermenegildo res con nombre San fué martirizado Obispo año 595 por negarse recibir comunión arriano Contrajo matrimonio con doña Ingunda hija España giberto Rey Austrasia doña Brunechilde hija godo Atanagildo Rey mujer vez del doña hijo Gosuinda Fué Atanagildo esposo doña Flavia Juliana hija Augusto pro Emperador Pedro hermano del Mauricio crearon en

en

la

Si

de

de

(

,

de

su

y

de

de

y

de

a

,

),

y

(

de

,

IV .

).

su

,

su

,

de

.

,

,

a

un

,

la

a

,

el

el

de

,

III .

2.

de

,

y

710

,

de

,

en

.

de

de

,

,

España

y

y ,

de

,

de

,

Toledo

dre de

pa

700

y

en

de

.

,

,

de

El

,

a )

España fallecido Uvitiza Rey godo Conde don Julián Oppa Arzobispo Pedro que sigue VII Este Pedro fué Duque Cantabria

3. b) °

se

:

este enlace

Veremundo Duque Cantabria Cigilona esposa Egica Rey godo

ambos padres

,

de

,

en

de

de

naciendo 2.º 1.

do ,

en

,

de

la

,

VI .

a

,

V.

Paulo Ardavasto marido una pariente del Rey Cin que hizo madre dasiundo Ervigio Rey godo España muerto 687 que Luibigtohona unió matrimonio con doña nieta Recare



y .

Gonzalo

Señor

.

.

padre

de

y

Lara

,

de

,

,

4.

Singerico

5.

,

de

°

,

1.

.

.

de

:

y

de

en

y

de

y

,

,

I el

.

I,

2. 1. ° °

que sigue Fruela yerno Pelayo Alonso Católico Rey Asturias España VIII Fruela fué Rey 766 casó con una hija del Conde don Gudesindo Tuvieron estos hijos Rodrigo Frolaz que sigue 2. Aurelio Rey Asturias 3.º Doña Nuña

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

168

de

a ) Doña Aragonta , Señora de Lara , y casada con el Con Teudic . Condes de Castilla

IX .

Rodrigo Frolaz fué primer Conde de Castilla en 762

y padre de Diego Rodríguez, Conde de Castilla , que sigue. 1. ° 2. Nuño Rodríguez , y 3. ° Sancho Mitarra , Conde de la Vasconia citerior , del que procedieron los Condes de Aragón y Reyes de Navarra . X. Diego Rodríguez, Conde de Castilia en el año 800 , contrajo matrimonio con doña Paterna , de la cual tuvo a XI . Doña Urraca Paterna , Condesa de Castilla y mujer del Rey don Ramiro I de Asturias y Galicia , que la hizo ma dre de

Ordoño I , Rey de León , cuya descendencia siguió ocupando dicho Trono , y 2. ° Rodrigo , que sigue . XII . Este Rodrigo II fué Conde de Castilla en 862 y tuvo este hijo XIII . Diego Rodríguez, Conde de Castilla en 886 , esposo 1.0

Asura , y ambos padres de XIV . Fernando Díaz , Conde de Castilla en 902 , cuyo

de doña

hi

jo fué XV . Gonzalo Fernández , Conde de Castilla y Señor de Burgos , Lara y Amaya , que procreó a

XVI .

Fernán González , primer Conde Soberano de Cas tilla , Amaya , Alava y Lara , que pobló en Sepúlveda en 940 y contrajo matrimonio con la Infanta doña Sancha , hermana del Rey García Sánchez IV de Navarra , y de doña Teresa Flo rentina , Reina de León ( los tres hijos de Sancho García II , Rey de Navarra , y de su mujer doña Toda Aznarez ), y fueron padres de

Gonzalo Fernández , que sigue. 2. Sancho Fernández , Conde de Alava , que murió en vida de su padre , sin hijos . 3. ° Garci Fernández, que continuó la sucesión de los Condes Soberanos de Castilla ( 1 ) . 1.º

( 1) I. Garci Fernández , fué segundo Conde Soberano de Castilla por la muerte , en vida de su padre , de los dos hermanos mayores . Tomó parte en numerosas batallas contra Almanzor ; casó con doña Aba , también de sangre real, y procrearon a

DE APELLIDOS

4.0

DICCIONARIO

169

de :

a

(

IV

,

en

el

;

III ,

en

,

su

,

de

Aza

de

.

su

de

en

en la

,

y

de

.

y

de

,

y el

,

de

VI en

el

,

El

.

,

de 2. ° 1.º

:

y

.

y

de

.

,

de

de

,

y

,

,

la

de 2. °

,

,

,

.

de y

de

,

el

de

,

.

de

.

y

reba tuvo

y

de

Gonzalo Fernández fué Conde Lara Bu primer Señor padre Es Aza Murió vida casado con doña Nuña hermana del Conde Rodrigo Núñez que pobló Castillo Guzmán progenitor Casa los Guzmán del Conde Nuño Núñez que pobló Roa Fueron padres 1.0 Nuño González que sigue Fernán González segundo Señor Aza progeni segunda rama que referiremos más adelante tor XVIII Nuño González fué Señor Lara Gobernador Cellorigo Contrajo matrimonio con Alava Lanzarón doña Dordia Díaz tuvieron estos hijos Gonzalo Núñez Minaya que sigue Conde Nuño Núñez que 1048 tenía Gobier por Rey no Alava don García Navarra ,

XVII

Bureba Señores .

Lara

y

Condes

de

.

de

.

,

5. °

Nuña Fernández casada con Gómez Díaz Conde Saldaña Con sucesión

de

),

y

su

de

y

el

,

de

IV ,

la

,

la

de

Urraca Fernández que fue dos veces Reina León Rey por 940 con Ordoño casamiento pero repudió que casar con Ordo 956 volvió León ño León llamado Malo hijo del Rey don Alonso Monge mujer doña Ximena primera

,

y

,

.

y

,

el

a

,

,

de

su

en

no

),

, y

en

,

de

,

la

,

y

tío,

su

,

de

.

de

el

.

de

un

de

,

fué un

en

y

de

en

el

.

.

.

de de

y

de

,

V

de

y

de

de

III ,

(

de

de

13

,

el

, y

, de

.

y

de

de

,

,

, ,

.

,

la . El

,

,

,

, VI ,

el

.

de

.

de

.

,

a la

,

, su

,

IV

3. V. 5. ° 4.º ° 2º1.º

y

de de

y

, de

20

de

de

el

2. III ° 3. • 1. . 4.

y

,

,

II . 3. °

,

,

y

.

,

'

1.

Sancho García que sigue Gonzalo Garcia que murió joven Urraca Señora Abadesa del Monasterio Cobarruvias Sancho García fué tercer Conde Soberano Castilla esposo doña Urraca Mayo que hizo madre muerta 1025 García Sánchez que sigue Munia Mayor que continuará Trígida Señora Abadesa del Monasterio San Salvador Oña Rey Ximena esposa Bermudo León Asturias Galicia Garcia Sánchez fué cuarto Conde Soberano Castilla estando para casar Rey con doña Sancha Infanta León hija del Rey don Alfonso León Asturias mujer doña Elvira Meléndez fué asesinado Galicia León por los hijos del Mayo dejó sucesión vino Conde don Vela 1028. Como heredarle hermana Rey Munia Mayor que fué quinta Condesa Soberana Castilla casada con Mayor don Sancho Navarra Fueron sus hijos Rey García Navarra Fernando que sigue Régulo privilegio Ramiro llamado 1016 Ribagorza Aragón Gonzalo Rey Sobrarbe privilegio Bernardo citado 1024 segundogénito Fernando fue primer Rey Castilla León Asturias Galicia Portugal Por sus virtudes Magno llamado casó con Infanta León doña Sancha misma que estuvo para casar con García Sánchez cuarto conde Sobe rano de Castilla 2.º

22

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

170

Alvaro Núñez , que confirmó privilegios .

3. °

Gonzalo Núñez Minaya , segundo de este nombre, fué Señor de la Casa de Lara y celebró su enlace con doña Gontroda , a la que hizo madre de 1. ° El Conde Nuño González de Lara , que sigue , y Diego González , que confirmó privilegios en 1086 2.

XIX .

.

XX .

El Conde Nuño González

Lara , segundo del nombre , fué Señor de la Casa de Lara , Gobernador de Lara , Asturias y Mena . Se le llamó el Cuervo Andaluz. Estuvo ca sado con doña Munia o doña Hermesenda González de Maya ( hija de Gonzalo Trastamirez de Maya , Señor de las tierras de Maya , entre los ríos Duero y Lima , y de doña Useo Suárez ) , naciendo de esa unión de

XXI .

Gonzalo Núñez de Lara , tercero del nombre , Con y Señor de la Casa de Lara y Gobernador de Lara y Osma . Contrajo matrimonio con doña Godo González Salva dores ( hija de Gonzalo Salvadores , Ricohombre y Patrón de San Martín de Escalada , y de doña Elvira , su mujer ), y fue ron padres de de

El El

1.0

de

.

,

,

de

,

de

,

de

de

,

de

3.º

(

1 ).

,

y

,

de

°

2.

Conde Pedro González Lara que sigue Conde Rodrigo González Lara que tuvo los Segovia Gobiernos Toledo Extremadura Asturias Santillana otros Ruy Núñez Godo González Lara mujer Guz

,

de

).

,

de la

y

,

y

,

de

,

y

,

y

de

.

:

Vi

,

,

,

Se

.

de

,

de

.

,

de

, y

,

se

,

, ,

y su

,

de

de

y

,

,

).

de

,

de

,

de

de

y

de

de

de

, la , y

de

de

de

,

y

,

de

.

de

2. • De

,

de

la

a

, y

1. °

de

(

,

ra

.

,

.

no

III .

y

2. °

III elde de

.

. 1. II

de

de

,

de

1. 2.º°

de

:

,

,

)

,

y

su

,

,

,

de

,

de

la

,

la

de

y

(

(

de

:

VI ,

I.

,

( 1 )

Este Conde Rodrigo González Lara fué Señor Liébana Quintanilla primera con doña Sancha Infanta Ventosa Cisneros etc. Casó dos veces Castilla hija de Alonso quinta esposa segunda con doña Reina doña Isabel Urgel Urgel hija Armengol quinto Estefanía de del nombre Conde Del primer enlace nacieron Rodrigo Rodriguez Lara que sigue Gajano Vedia Pedro Rodriguez Lara Ricohombre Señor otras tierras 3.º. Sancha Rodríguez Lara Del segundo matrimonio hubo sucesión Rodrigo Rodriguez Lara fué Ricohombre Señor Peñalva Quintanilla Traspinedo Ignórase con quién casó pero sabe que fueron sus hijos Rodrigo Rodríguez Lara que sigue Sancha Rodriguez Lara casada con Gonzalo Ruiz Girón Ricohombre Alonso VIII Fernando Santo Rodrigo Rodriguez de Lara fué Señor Peñalva Quintanilla Traspinedo lladones otros lugares Ricohombre Castilla unió en matrimonio con doña que hizo madre Inés Pérez Rodrigo Manrique María Ruiz Lara esposa Manzanedo Ricohombre hijo Manrique Gómez Ricohombre Manrique Señor Manzanedo nieto La primer Señor mujer Molina doña Mayor Ruiz Guzmán esa unión procedió línea los Señores Manzanedo Teresa Ruiz Lara mujer Fernán Alvarez Girón Ricohombre Señor Brizuela

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

171

,

,

de

, .

).

de

y

,

de

de

(

),

y

su

,

,

de

(

de

,

,

de

de

,

,

5. de °

ca

Si

.

de

,

de

,

y de

°

4.

de

y

de las

mán , y ambos progenitores de los Marqueses de Toral , Du ques de Medina de las Torres , Marqueses de Montealegre y Orgaz Gibraleón Medina de la Algaba , y de Casas Sevilla Guzmanes donia María González Lara mujer Ximeno Iñiguez hijo Iñigo Ximénez Ricohombre Señor los Cameros Señor Calahorra doña María Beltrán Con sucesión Sancha González Lara que casó con Fernán Pé rez Trava Conde Trastamara hijo Pedro Frolaz Emperador doña Urra Alonso VII Trastamara Ayo del mujer primera Frolaz ,

de

,

y

,

y

de

,

de de

y

de

de

la

de

de de

, de

de

,

de

de

de

,

de

.

,

lo

el .

y

,

,

lo no

,

de de

.

El

de

.

la

.

de

y

6. de °

,

de

Lara esposa Pedro Núñez Se ñor Fuente Almegir San Esteban Gormaz llamado Príncipe hijos Osma Con XXII Conde Pedro González Lara fué Señor Casa Lara Conde Lara Medina las Torres Mormojón Dueñas Tariego Trató proclamarse Sobera Rey Emperador Alonso VII independiente por que apresó Estuvo casado con doña Eva Pérez Trava her mana del Conde Fernán Pérez Trastamara Galicia se gundo marido Portugal Reina doña Teresa del Con

Elvira González

,

:

de

.

,

de

,

de

Lara confirmador

privi

.

1172

.

1170

de

,

,

y

de

y

).

Conde Alvar Pérez y

legios

en

:

2

°

1.

El El

,

so

,

de

(

de

,

Bermudo Pérez Trava marido doña Urraca Infanta Portugal hijos todos Trasta Pedro Frolaz Conde Ayo Emperador mara Monterroso Trava del Alon VII antes citado De esa unión nacieron Conde Manrique Lara que sigue

y

,

de

la

De

,

el

de

,

Ri

II,

y

el

de

el

y

da

.

de

,

3. °

El

Conde Nuño Pérez Lara Alférez Mayor del Rey Emperador Alonso VII Tutor del don Alonso VIII Go bernador Castilla este caballero procedió esclareci que mante rama tercera que más adelante referiremos apellido Lara entroncó esta casa con los Reyes niendo Castilla por casamiento doña Juana Manuel con Rey don Enrique y

,

y

la

de

el

,

a

,

,

)

a

,

,

,

de

y

do .

,

,

4. °

de

Fernán Pérez Lara llamado Furtado que fué cohombre Señor Escarrona Cueto Veto Martioda otros Mayordomo Mayor del Rey don Sancho Desea lugares que hizo madre Casó con doña Guiomar Alonso primer Pedro Fernández Furtado Maestre fundador

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

172

Orden de Santiago , comunmente llamado Fuentecalada , por ser natural del lugar del mismo nombre , en la diócesis de Astorga . Falleció en 1184 y está sepultado en la Capilla Mayor de San Marcos , de León , y b ) Leonor Furtado , Señora de Mendivil , Escarrona , et cétera , y mujer de Diego López de Mendoza , Señor de esta casa , hermano de Ruy López de Mendoza , segundo Almiran te de Castilla . De ese matrimonio proceden los Duques del Infantado , Marqués de Montes Claros , de la Vala , Mondéjar , Almenara y Algecilla ; los Condes de Coruña , Priego y Gál vez , y los Príncipes de Melito . Fuera de matrimonio , y en la Reina doña Urraca , tuvo el Conde Pedro González de Lara , a 5. ° Elvira Pérez de Lara , que casó dos veces : la primera , con García Pérez de Trava , hermano de la Condesa doña Eva , su madrasta , y la segunda , con el Conde Beltrán de Risnel, de una gran familia y sobrino del Rey Alonso el Ba tallador de Aragón , por el que tuvo el Gobierno de Carrión . de la

Vizcondes

de

Narbona . Señores de Molina y Mesa

Lara , fué Vizconde de Nar bona , Señor de Molina y de Mesa , Alférez Mayor del Empe rador Alonso VII y Señor de los honores de Avila , Segovia , Baeza y Toledo . Desempeñó los cargos de Tutor del Rey don Alonso VIII de Castilla y de Gobernador de sus Reinos . Tomó parte en numerosas batallas contra los moros y se unió en matrimonio con doña Hermesenda , Vizcondesa de Narbona ( hija de Aymerico , tercero del nombre , Vizconde y Soberano de Narbona , y de doña Hermengarda, su mujer ). Tuvieron es tos hijos : 1. Pedro Manrique de Lara , que sigue . Aymerico , cuarto del nombre, Duque de Narbona , 2. ° que no dejó hijos . 3. ° Guillermo Manrique de Lara . Mayor Manrique de Lara , que algunos llaman Emi 4. ° de

de

El Conde Manrique

lia ,

XXIII .

María Manrique

Lara

,

Casa

de

la

de

progenitores ,

, .

la

de

Manrique

de

5.

gran línea lobos

de

de

,

que casó con Gómez González Señor Manzanedo que venía Casa Aza De este matrimonio procedió una

Villa

que contrajo matrimonio

DICCIONARIO DE APELLIDOS

con Diego López de

sucesión

Haro el Bueno , Señor

173

de

Vizcaya . Con

,

Sancha Manrique de Lara . , y 7. ° Elvira Manrique de Lara , Condesa de Urgel y de Su que birats , casó dos veces : la primera , con Armengol VIII del nombre , Conde de Urgel , Señor de Valladolid , Lérida , Ayto na , etc. , y la segunda , con Guillén de Cervera , Señor de Ju neda y Ricohombre de Cataluña . XXIV . Pedro Manrique de Lara , segundo del nombre , fué décimotercero Vizconde hereditario de Narbona , segundo Señor de Molina y Mesa , Tutor del Rey don Alonso VIII y Gobernador de Toledo y Extremadura . Celebró dos matri monios : el primero , con doña Sancha , Infanta de Navarra , viuda de Gastón V , Conde de Bearne , y el segundo , con la Condesa Margarita o Margerina . 6. °

Del primer enlace nacieron : Aymerico , quinto del nombre , que sigue . 1. ° 2. Gonzalo Pérez Manrique de Lara , tercer Señor de Molina y Mesa y tronco de la rama cuarta , Señores de Mo lina y Mesa , que volveremos a citar . Rodrigo Pérez Manrique de Lara , Señor de Amusco 3. ° y Pina y tronco de la rama quinta , que también volveremos a citar . 4.º García Pérez de Lara , Señor de la mitad de Molina , por donación , al tiempo de su nacimiento en 1175 , de la Con desa doña Hermesenda de Narbona , su abuela , y 5. ° Nuño Pérez de Lara , Ricohombre y Señor de Berta villo . XXV . Aymerico , quinto del nombre , fué décimocuarto Vizconde de Narbona y falleció el 1. ° de Febrero de 1239 . Había casado dos veces : la primera , con doña Guillemeta de Moncada ( hija de Ramón de Moncada , Señor de Tortosa y Gran Senescal de Cataluña , y de su mujer doña Guillerma de Claramunt ), y la segunda , con doña Margarita de Marly , Se ñora de las villas de Vernuil, Moustrueil y otras . Del segundo matrimonio fueron hijos : 1. ' Amalarico , segundo del nombre , que sigue . 2. Aymerico de Narbona , Señor de Vernueil y otras tie rras de su madre y Canónigo de San Pablo de Narbona . Margarita de Narbona . 3. °

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

174

Y GENEALÓGICA

Alix de Narbona , religiosa del Cister en la abadía Port -Royal, y Hermengarda de Narbona , casada en 1232 con Ro 5. ° ger Bernardo , Conde de Fox , Vizconde de Castelbou . Con su 4.

cesión

.

XXVI .

Narbona

segundo del nombre , fué Vizconde de de doña Felipa de Anduce , y ambos pa

Amalarico esposo

,

,

dres de 1. °

Aymerico , sexto del nombre , que sigue . Amalarico de Narbona , Barón de Talayrán . Con ilus

2. ° tre descendencia

.

Guillermo de Narbona , Señor de Vernueil y Arcedia Tolosa . 4. ° Galceranda de Narbona , mujer de Guillermo de Vai sins . Con ilustre sucesión en Francia , y Margarita de Narbona , mujer de Arnaldo Antón , Viz 5. ° 3. ° no de

conde de Leomagne

.

Aymerico , sexto del nombre , fué Vizconde de Narbona y contrajo matrimonio con doña Sibila de Fox ( hija mayor de Roger Bernardo , Conde de Fox , y de doña Bruni

XXVII .

senda de Cardona ) . Ambos esposos vivieron pocos años , jando estos hijos : 1. ° Amalarico , tercero del nombre , que sigue .

de

Pedro de Narbona , Señor de Vernueil , etc. 3.º. Brunisenda de Narbona , que casó con Lope Díaz , Se ñor de Rada y Ricohombre de Navarra . Margarita de Narbona , esposa del Infante Pedro de 4. ° , Castilla Señor de Ledesma . Con sucesión , y 5. ° Mahalda de Narbona , Reina titular de Castilla y de León , casada con Alonso de la Cerda , que fué llamado Rey de Castilla , como hijo mayor Infante don Fernando pri mogénito del Rey don Alonso Reina doña Sabio Aragón Violante Infanta ,

la

,

y

el

de

de

XXVIII

.

,

de

X

del

2. °

,

de de

Martanhac etc. ,

de

.

su

y

,

,

de

Narbona Señor ,

(

la

la

de

, a

y

,

Guillermo

de

°

°

2. 1.

).

en

,

de

y

de

.

,

,

Amalarico tercero del nombre fué Vizconde Narbona casado con doña Juana Isla hija Jordán Virrey Nápo cuarto del nombre Señor Isla Jordán primera mu les 1262 doña Faidida Casaubon jer Procrearon Aymerico séptimo del nombre que sigue

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

175

Pedro de Narbona , Obispo de Urgel . Juana de Narbona , mujer de Diosdado , Señor de

3. ° 4. °

Severac

.

Jauseranda de Narbona . Constanza Narbona Vizcondesa Talard Ampurias por Sibila Narbona Condesa España Maugalín Ampurias samiento con Conde

ca

su y

,

,

.

.

de

,

séptimo del nombre fué Vizconde primera con doña Catalina casó dos veces Puisalguier segunda con doña Tiburga

,

Aymerico

de

XXIX

de

de

,

en

7.

de

,

de

6.º

5. °

de

,

la

:

,

la

de

de

,

se

,

de

octavo del nombre

.

,

°

,

de

(

de

,

Aymerico

2.

y la

de

,

,

,

y

),

Narbona

y

y

la

,

:

1. °

,

de

y

Narbona Poitiers Del primer enlace nacieron Amalarico cuarto del nombre que casó también dos Bellegarde primera con doña Urianda veces gunda con doña María Canet hija única Ramón se gundo del nombre Vizconde Canet doña María

:

Del segundo matrimonio fueron hijos Amalarico de Narbona

Orden

de

la

Narbona Caballero ,

°

4.

Guillermo

de

de

.

3.0

San

.

Juan

.

°

5.

Gastón de Narbona Arnaldo de Narbona

,

de

,

,

1353

con

Illa Con

Vizconde

de

Narbona hasta Narbona Príncipe ,

,

Arborea

,

Juez

tercero del nombre

,

de

y

Guillermo

de

.

,

religiosa los Vizcondes

la

8. °

de

,

,

y de

en

España casada del nombre Vizconde

Sibila Narbona Andrés Fenollet tercero sucesión Juana Narbona Continuó sucesión de

.

en

de

7.

.

6.º

etc.

hijo segundo

Gonzalo de

de

Lara

Ayllón

(

Aza

de

I.

Fernán González

de

Señores

y

de

RAMA SEGUNDA

el

),

y

de

,

de

.

.

,

a

,

y

de

El

en y

y

su

de

y

la

1.

2. °

de

,

,

de

primer Señor Fernández Conde Lara Bureba párrafo XVII mujer Aza doña Nuña citados rama troncal Condes Lara Bureba fué segun do Señor Aza procreó Conde García Marañón que sigue La Condesa doña Aurembiax

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

176

Lara , Señor en parte de Aza , y tronco de las líneas de los Señores de Manzanedo y de Villa lobos, y 4. ° Pedro de Palencia . 3. °

Alvar Fernández

II .

El Conde García Marañón , fué tercer Señor

de

Aza y de Marañón . Contrajo matrimonio con doña Nuña , y fueron de

padres de

El

Conde García Garciaz o Garcés , que sigue , y Urraca , que fué Señora en parte de Aza y Condesa

1. °

2. °

Aza , casada con el Conde Ordoño Ordóñez ( hijo del In fante don Ordoño el Ciego , y de doña Cristina ). Con ilustre sucesión . de

,

,

y

,

y

.

,

,

en

.

la

de

:

y

,

(

.

y

,

de

.

,

de

de

.

de y

y

,

.

, y

de

de

,

y

,

,

°

7

de

,

de

.

.

,

Ordoño García Ricohombre Gonzalo García Montejo progenitor García Garcés Señor Rodrigo Garcés Calatrava Aza Maestre Sancha María García esposa Juana García Fernán Ruiz Guzmán Gil García Ricohombre

y

)

,

y

). ,

2. 1.º

3. ° °

5.

8. ° 6.0 )

a

b

Se

su

su

de

,

de

de

ña do

4.º

de

de

y

de

,

V.

.

de

de

).

de

,

la

y

de

de

de

,

o

de

y

del

,

.

,

o

de

de

,

,

de

El

de

a

VI .

y

II

El

1. °

2.

3.º °

IV .

la

de

(

de

o

de

la

de

y

de

III .

El

Garcés fué cuarto Se ñor Aza casó con Infanta Castilla doña Elvira her Reyes mana los Sancho Alonso Procrearon Conde García Garciaz Garcés que sigue Gómez García Señor Roa quien Fernán García dicen algunos autores que proceden las familias Cisneros Girón Ceballos Conde García Garciaz Garcés fué quinto Señor esposo Casa Daza doña Eva Pérez Trava hija Conde Pedro Fernández Trava Mayordomo Ma yor Urgel Alonso VII Condesa doña Mayor Esa misma señora casó luego con Pedro González Lara primer matrimonio fué como veremos después Hijo García Garcés Ricohombre Señor Aza Alférez Ayo Mayor Rey Castilla del Alonso VIII unió ma trimonio con doña Sancha Trava hija del Conde Bermu Pérez Trava hermano madre Infanta do Portugal hijos Urraca Tuvieron estos que sigue Gómez García Pedro García Ricohombre Señor Lerma Ma yordomo Mayor Alonso VIII Conde García Garciaz

DE APELLIDOS

fué

DICCIONARIO

177

Al

y

,

,

y

,

.

,

,

de

en

,

de

,

y de

.

de

.

de

,

de

de

VII

de

.

la

de

de

la

de

de

,

de

,

5. y 4. 3. 2. ° ° ° °

·

de

:

.

de de

y

,

de

ra

de

Gómez García , Señor Aza Ayllón Roa Castilla Casó con doña María García Seño ese enlace nacieron Roa 1.0 Gonzalo Gómez Roa que sigue Roa Juan García Señor Pedro Gómez Aza Señor Peñafiel Fernán Gómez Aza Ricohombre Señor Albor noz tronco línea los Señores Albornoz Maqueda García Gómez Aza Comendador Orden Calatrava

VI .

férez Mayor

de

la

de

la

de

.

,

,

de

y

2. °

de

de

de

.

de

VIII

de

segundo Señor

,

Aza casada con Lope Martinez Avellaneda

Elvira González

,

3. , °

trava

y

,

a

),

de

(

de

a

y

,

y

de

.

Gonzalo Gómez Roa fué Ricohombre Señor esposa por doña Leonor González Gi tuvo Roa Aza hija que hizo madre rón del Señor Autillo 1.0 Gómez González Roa que sigue Juan González Roa Maestre Orden Cala

,

,

de

de

,

de

,

y

,

y

:

de

,

de

).

De

,

y

(

de

.

de

de

sa

y

de

.

Gómez González Roa fué Señor Aza Roa Contrajo parte Amusco matrimonio con doña Tere hija Gil Villalobos Gil Manrique Lara Señor Mayorga Manzanedo Toro Villalobos doña Teresa Fernández esa unión nacieron 1.º Gil Gómez Roa que sigue ,

,

de

y

va

,

su

de

y

.

,

y

de

.

de

su

).

,

en

(

de

,

de

,

,

de de

en

V

de

de

23

.

,

,

2. 1. ° °

.

el

,

de

,

5.º

,

el

de

a

no

,

de

,

de

a

X.

lo

la

:

,

de

),

y la

,

y

de (

de

.

e

la a de

de

la de

.

.

2. IX . de °

Teresa Gómez Roa casada con Díaz Sánchez Se Jinés Con hijos Gil Gómez Roa fué Ricohombre Señor Aza primera con doña Teresa Nú Roa Iscar Casó dos veces hija ñez Lara Nuño González Lara Bueno Señor Casa Lara doña Teresa Alonso León que segunda con doña Leonor Ruiz Aza hija mos citar Rodrigo Garcés Aza Maestre Calatrava citado párrafo letra del número del esta misma filiación primer nació enlace Del padre por Nuño Gil Aza que falleció vida llegó poseer que enlace Aza Celebró Señorío Rodríguez padres con doña Aldonza Saldaña fueron Alvar Núñez Daza que sigue Nuño Núñez Daza Ricohombre Señor Villamo hijos res Con

ñor

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

178

Y GENEALÓGICA

Pedro Ruiz Daza , Señor de Villamuza . 4. ° Juana Núñez Daza , esposa de Gonzalo Ruiz Girón , Señor de la Casa de Girón , y 3. °

María Núñez Daza , mujer de Rui González de Mene Raposo . ses el XI . Alvar Núñez Daza , fué Ricohombre y Señor de Daza , Villada , Villamores y Villamoronta . Casó con doña Juana de Rojas (hija de los Señores de Rojas ) , y procrearon a Rodrigo Alvarez Daza , que sigue . 1. ° 2. ° Fernando Alvarez Daza , Señor de Villamuza , Villada y otros lugares . 3.° Nuño Alvarez Daza , Ricohombre , y Mayor Alvarez Daza , 4. ° Urraca Elvira XII Rodrigo Alvarez Daza fué Ricohombre Señor Casa de Daza Se unió en matrimonio con doña María Pé 5. °

y

y

,

.

Galicia Tuvieron es .

Ambía

en

de

Casa

:

,

rez Ambía tos hijos

la

de

de

.

la

de

.

,

6. °

y

5.0

,

.

,

3. 2. 1. ° ° °

Alvar Rodriguez Daza que sigue

de

y

y

,

y

y

,

de

a

y

de

de

y

),

y

,

de

en

la

.

que hizo madre

de

la

,

con doña Ales Clifort

a

el

de

.

,

de

.

,

.

.

,

4. 3. 2. 1. ° ° ° °

de

(

de

.

,

y

.

de

.

)

b

,

)

a

,

de

,

,

Fernán Rodriguez Daza Ricohombre padre Juan Núñez Daza Señor Villada Fernando Daza Fernando Alvarez Daza XIII Alvar Rodríguez Daza fué Ricohombre Señor Aza Villazopeque otros lugares Casó con doña Constanza hija Villalobos Rui Gil Villalobos doña María López procrearon Haro Fernán Rodriguez Daza que sigue Alvar Rodríguez Daza Lope Rodríguez Daza Maria Daza XIV Fernán Rodríguez Daza Señor Casa Aza Inglaterra fué último que disfrutó este Señorío Casó

Juan Rodríguez Daza Guarda Mayor del Rey Enri padre esposo que Silva doña María 1.0 Pedro Daza que sigue Segovia que Juan Daza Alcaide del Alcázar gendró estos hijos Alvaro Daza Juan Rodríguez Daza Obispo Córdoba de

y

de

.

de

.

en

,

de

,

,

)

b

a )

:

2. °

.

,

de

IV ,

.

,

XV

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

179

Constanza Daza , y d ) Garci Núñez Daza , progenitor de la línea de Ayllón . 3. ° Luis de Silva , Canónigo de Toledo , y 4. ° Alfonso de Silva . XVI . Pedro Daza , fué Regidor de Valladolid y marido de doña Beatriz Núñez de Guzmán , en la que tuvo estos hijos : 1. ° Alvaro Daza , Regidor de Valladolid , casado con doña c)

María de Castañeda

,

Dama de la Reina Católica y Señora de

Ormaza .

Tristán Daza , Señor de la Fortaleza de Melgar de Yuso cercana a Castrogeriz . Gaspar Daza , que vivió en Simancas ( Valladolid ). 3. ° 4. ° Leonor Daza o de Silva , mujer de Juan Herrera , Se ñor de Castillejo y Regidor de Valladolid , y 5. ° María Daza , casada en Zamora con Diego Enríquez , tío del Conde de Alba de Liste . 2.

,

RAMA TERCERA Señores

de la Casa de

Lara ,

de

Alcalá de Guadaira y

de Valdenebro

Pérez de Lara ( hijo tercero del Con de Pedro González de Lara , que citamos en el párrafo XXII de la rama troncal, y de su esposa doña Eva Pérez de Tra va ) , fué Señor de Lara , Gama y otros lugares , Alférez Mayor de Castilla , Tutor del Rey don Alonso VIII y Regente de sus I.

El Conde Nuño

reinos . Casó con doña Teresa Fernández de Trava , hermana uterina del Rey don Enrique I de Portugal ( hija de Fernando Pérez de Trava , Conde de Trastamara , y de la Reina doña Teresa de Portugal, hija del Rey Alonso VI), y fueron pa dres de 1.0

2.°

El Conde Fernando Núñez de Lara , que sigue . El Conde Gonzalo Núñez de Lara , que volveremos

a

citar , por venir a recaer en él el Señorío de la Casa de Lara . 3. ° El Conde Alvar Núñez de Lara , que continuará .. 4. ° Teresa Núñez de Lara , Reina de León , por su enlace con Fernando II , Rey de León , Asturias , Galicia у Extrema dura , y 5. ° Sancha Núñez de Lara , Condesa del Rosellón у de Provenza . Con hijos . II . El Conde Fernando Núñez de Lara , fué Señor de la Casa de Lara , de Castrogeriz y de Monzón y Alférez Mayor de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

180

Castilla . Contrajo matrimonio con doña Mayor , naciendo

de

este enlace :

Fernando Fernández de Lara , que murió sin hijos. El Conde Alvar Fernández de Lara , que sigue . 3.° Sancha Fernández de Lara , Señora de Serpa , que casó con el Infante don Fernando de Portugal, hermano de los Reyes Sancho II y Alfonso todos hijos Alfonso 1. °

II

y

de

.

.

de

el

de

su

,

de

.

su

a

de

la

,

de

de

o

de

su

El

de

IV .

de

,

lo

,

de

León medio hermana del Rey San Fernan que pasó dejó casa Lara sucesión por No padre hermano Conde Alvar Alvaro Núñez Lara que fué

María Alonso tío do , .

heredó

unió matrimo Peralada Con Ampurias

casa Conde Alvar Fernández Lara que fué Señor Lara Ricohombre Celebró enlace con doña y

de El

la

A III . la

Casa

muerte del primogénito

la de y se , y

de

,

de

.

,

4. la °

Con sucesión Teresa Fernández Lara que Ampurias nio con Ponce Ugo Conde sucesión que ostentó título Conde

en

Reina doña Urraca

de

de

III ,

2. °

de

de

y

,

, a de

.

y de

,

de

de

de

,

padres

,

a )

de

la

de

y

,

de

,

de

.

de su

,

de

,

de

y

de

2. 1. ° °

,

,

,

y

,

,

el a

,

de

,

la

Señor Casa Lara Lerma Villafranca Montes Oca Belorado Pancorbo otros lugares Alférez Mayor del Rey Tutor Regente Alonso VIII reino Tuvo por Diego López esposa Haro hija doña Urraca Díaz Vizcaya Haro Bueno Señor fueron padres Rodrigo Alvarez Lara que sigue Fernando Alvarez Lara que fué primer Señor Valdenegro casó con doña Teresa Rodríguez Villalobos que hizo madre Nuño Fernández Lara segundo Señor Valde negro marido ambos Mendoza doña Inés Iñiguez

,

de

la

en

de

,

y

,

, ,

y

de

y

.

,

de

y

,

la

y

y

a

, de

°

1.

de

ña

de

V.

de

.

,

°

3.

de

.

2. °

de

1

.:

de

Valdenegro Juana Núñez Lara tercera Señora casada con Juan Fernández Ricohombre Juan Núñez Lara Comendador Otos Or den de Calatrava Nuño Alvarez Lara 4.º Gonzalo Alvarez de Lara Rodrigo Alvarez Lara fué Ricohombre Señor Alcalá Guadaira Tomariz contrajo matrimonio con do que hizo madre Sancha Díaz Cifuentes Fernán Rodríguez Lara que sigue

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

181

Diego Frolaz, que fué muerto por el Rey don San cho IV el Bravo . 3 ° Sancho Rodríguez de Lara , que continuará .. 4. ° María Rodríguez de Lara , mujer de Alonso Alvarez de Asturias , y 5. ° Sancha Rodríguez de Lara , Señora de Noroña . VI . Fernán Rodríguez de Lara , fué Ricohombre y segun do Señor de Alcalá de Guadaira , pero no dejó sucesión , por lo que pasó la casa a su hermano VII . Sancho Rodríguez de Lara , que fué tercer Señor de Alcalá de Guadaira y casó con doña Teresa Venegas ( hija de Lorenzo Venegas de Talavera ) . Tuvieron este hijo VIII . Juan Rodríguez de Lara y Venegas , cuarto Señor 2.º

de Alcalá de Guadaira . Muerto sin sucesión . Ignoramos por qué causa de Alvar o Alvaro Núñez de La ra , que citamos en el párrafo IV de la filiación que antecede , pasó el Señorío de la casa de Lara al Conde Gonzalo Núñez de

Lara , su hermano

,

como vamos a ver en la rama sexta . RAMA CUARTA

Señores de Molina y Mesa y del Postigo en Ubeda

Gonzalo Pérez Manrique de Lara ( hijo segundo de Pe dro Manrique de Lara , segundo del nombre, décimotercero Vizconde de Narbona y segundo Señor de Molina y de Mesa , y de su primera mujer la Infanta doña Sancha de Navarra , ci tados en el párrafo XXIV de la rama troncal ) , fué tercer Se ñor de Molina y de Mesa , y casó con doña Sancha Gómez , Señora del Condado de Trastamara , naciendo de esta unión : 1. ° Pedro González de Molina , llamado el Desheredado , I.

que sigue .

Manrique de Lara , Ricohombre, que sirvió al Rey don conquista Fernando Santo Sevilla Guillermo González Lara 4.º Gonzalo Pérez de Lara Gómez González Molina Mafalda Lara que heredó casa fué cuarta Se ñora Molina Mesa condición exigida para matrimo nio con Infanfe don Alonso hermano San Fernando Fueron sus hijos .

de

.

y

de

,

,

,

que murió niño

y

:

)

a

Fernando Alonso

.

su

y

la

,

,

,

el

y

de

de

6.0 °

5.

de

.

°

3.

de

la

en

,

el

III

2. °

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

182

2. °

Isabel

,

que estuvo para casar con el Rey

Alonso

de

Mafalda , y

de

1.

III

b) Blanca Alonso de Lara , que fué quinta Señora de Mo lina y Mesa , mujer de Alonso Fernández, llamado el Niño ( hijo ilegítimo del Rey don Alonso el Sabio ), de cuya unión nacieron :

,

el

,

y

:

se

o

de

,

,

,

.

III .

,

en

°

2.

de

de

1.º

,

II .

de

.

Aragón Pedro González Molina llamado Desheredado que ignoramos con quién casó pero sabe fueron sus hijos Gonzalo Pérez Molina que sigue So Adelantado Molina Sobrejuntero Pedro Aragón brarbe que quedó la

se de

el

en

de

1.0

:

,

su

se

en

es

de

primero Gonzalo Pérez Molina familia que estableció Ubeda 1285. Tampoco sabe con quién celebró enlace pero está comprobado que fueron hijos sus

y

en

,

de

,

(

se

.

,

y

de

,

de

V. ),

casó

de

IV .

).

de

(

de

°

3.

de

,

de

2.

de

.

,

Fernando Molina que sigue Ruy González Molina del que descienden los Mar queses Embid pues fué tronco esa línea Guiomar Molina casada Ubeda con Juan Arias hijo Mesía Garci Díaz Mesía nieto Garci Mesía con quistador Con sucesión Baeza Fernando Molina que tampoco sabe con quién fué padre

a

de

de y

de

,

en el en

:

,

I

Orden

Comen

de

la en

1350 era

Alcán

Fernán Sánchez

de

.

y

de

,

de

.

Fernán Martínez Molina Gonzalo Sánchez Molina que Santibáñez Alférez Mayor

de

dador

tara 3.º

,

de

padre

de

,

y

Cruel a 2.º )

el

1. °

de

de

VI .

.

a

,

la

de

de

Gonzalo Fernández Molina Regidor Ubeda que aquella uno los doce Caballeros ciudad llaman Algeciras Hazaña porque vencieron sitio doce Procreó moros Sancho González Molina que tuvo estos hijos Martín López Molina Doncel del Rey don Pedro

y

,

,

:

,

de

.

de

.

de

.

de

°

en a b ) ) la 4.

Molina que sigue Juan Sánchez Molina que luchó contra los moros Vega Granada Fueron sus hijos Molina Juan Sánchez Pedro Fernández Molina

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

183

Martín Sánchez de Molina . d) Fernán Sánchez de Molina , y e) Mari Sánchez de Molina . VII . Fernán Sánchez de Molina , procreó los siguientes hijos : Diego Fernández Viejo que sigue Molina 2.º Esteban Fernández Molina padre Pedro Fernández Molina culpado 1421 muerte Fernán Alfonso Jódar Alcaide Tiscar Gonzalo Fernández Molina Regidor Ubeda Alcaide de Tiscar Viejo Señor VIII Diego Fernández Molina Casa del Postigo fué cabeza bando Molina Casó con hija doña Teresa González Aranda Martín Fernández de Aranda Sotomayor doña Mayor González vieron estos hijos ,

y

de

y

de

en

la

de

.

,

de

,

la

de

tu

y

),

.

,

el de de de

Ja

que

de

,

el

de

,

la

de

,

.

,

Molina que sigue Molina llamado Mozo Jarafe tronco línea los Señores

3. ,

y

de

2.º °

1.

Fernán Martínez Diego Fernández

fué Señor

rafe

de de

:

у

de

(

de

,

de

.

de

.

,

de

,

de

3.º

de

a )

de

,

de

el

de

1.º

c)

la

,

y

.

:

la

,

la

de .

la

de

, de

la

de

de

.

de

y

,

,

en

la da ,

,

IX .

y

de

°

va ,

,

de

Molina esposa Juan Sánchez Cue Regidor Ubeda Caudillo Fernán Martínez Molina heredó casa del Pos tigo Ubeda fué Caballero Banda Casó dos veces primera con doña Isabel Rodríguez del Castillo segun primer con doña Leonor Peñuela Del enlace nació Isabel

,

y la

.

de

la

,

de

y

de

2.

.

°

1.

María Molina Peñuela casada con Juan Me sía Con sucesión Iñigo Postigo Molina que fué Señor Casa Señores

de

RAMA QUINTA

Amusco

:

,

de de

,

),

,

,

,

en

ci y

de

de

(

de

,

,

,

.

y

la

de

de

la ,

de

,

,

en el

su

,

de

de

de

I.

de

Rodrigo Pérez Manrique Lara hijo tercero De dro Manrique Lara décimotercero Vizconde Narbona primera mujer Infanta Navarra doña Sancha párrafo tados XXIV rama troncal fué Señor Benagel Piedra Amusco Pina Amayuelas Palacios Vivel San Martín Helines Renedo Estar Quintana Es lugares calada otros Tuvo estos hijos doña Teresa Gar Braganza cía

Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA 1.0

184

y

y

Señor

,

de Lac

,

°

2.

.

,

Pedro Rodríguez Manrique que sigue Rodrigo Rodríguez Manrique Ricohombre

de

,

de

.

, de

de

,

,

.

,

de

, y

y de

,

de

de

,

de

,

y

,

de

y

de

,

,

de

de

,

de

de

de

y

de

,

,

, ,

,

de

y

de

su

y

y

,

el

,

,

Tere

,

de .

,

,

Lara que sigue Lara Señor Malvecino Soto

de

de

y

otros lugares

,

palacios

Pedro Manrique Gómez Manrique y

°

2.

1.0

:

.

de

,

de

sa

),

y la

( XI ,

con doña Urraca lido del Rey don Alonso Juan Martínez Leiva primera mujer doña Guiomar segunda con doña Vázquez Toledo ilustre casa aragonesa Del primer enlace nacieron

de

de de la

:

.

primero Celebró dos matrimonios Leiva hija del Señor Coruña Va

del Infante don Alonso de

,

.

,

,

de

,

de

V.

.

,

de

a )

de

,

de

,

de

,

de

,

de

,

2. 1.º

,

de

,

de

de

IV .

.

de

,

.

de

y

N.

de

(

).

a

, y

de

,

2. ° 1.0

°

3.

,

de

,

de

,

,

,

de

to

de

de

y

III .

,

,

,

II .

,

3. °

Caleruega Milia Rodriguez Señora Pedro Rodríguez Manrique Señor Amusco Soto palacios Pina etc. casó con doña Marina García Villama padres yor fueron Garci Fernández Manrique Lara que fué Señor Amusco Avia Pina Amayuelas etc. Contrajo matrimo Aynerico sex nio con doña Brunisenda Narbona hija primo segundo del ca del nombre Vizconde Narbona ballero que nos ocupa Procrearon Pedro García Manrique Lara que sigue Manrique Juan Lara Ricohombre Señor Oter Mayor que Moronta Adelantado Castilla casó con Rojas Con sucesión doña Juana Manrique Rodrigo Pérez Lara esposa Vi llalobos Pedro Manrique Lara Señor Amusco Avia Benagel etc. contrajo matrimonio con doña Te Palacios Sotomayor naciendo este enlace resa Garci Fernández Manrique Lara que sigue Santiago Gómez Manrique Lara Arzobispo Toledo Chanciller Mayor Castilla etc. Antes orde hija natural llamada sacerdote tuvo una narse Manrique Teresa Lara mujer Men Rodríguez Benavides Señor las Casas Benavides Santisteban del Puerto Con sucesión Garci Fernández Manrique Lara fué Ricohombre Sotopalacios Señor Amusco Avia Pina etc. Alcalde Ma yor Algeciras Merino Mayor Castilla Alférez Mayor

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

185

Juan García Manrique de Lara , Obispo de Orense, Sigüenza y Coimbra , Arzobispo de Santiago y electo de Bra ga, etc. Del segundo matrimonio fueron hijos : 4. ° Garci Fernández Manrique de Lara , Ricohombre y 3. °

y

,

de

6.0 la de

Señor de Estar y Villanueva de Garamo . Por este caballero se separó la gran rama de los Marqueses de Aguilar de Cam póo , Condes de Castañeda , Condes de Osorno , Montehermo so y otras casas , como veremos después . Rodrigo Manrique de Lara , Ricohombre y Señor de 5. ° Tor de Moronta , Fontoria y otros lugares . No dejó sucesión . Diego Gómez Manrique Lara Ricohombre Se

,

y

de

,

,

de

,

de a

y

de

,

de

y

de

,

de

.

,

,

de

y

,

,

de

,

de

de

de

y

,

,

su

,

y

°

2.

la y de de

,

de

.

de

,

,

de

de

,

de

y a de en

la

de

.

.

de

,

,

de

el

el

de

y

,

,

y ,

.

1. de

,

de

,

de

.

de

,

de

,

de

,

y

,

y

se

la y de

VI .

de

7. ° se

,

la

de

ra

,

,

de

de

,

Villamedian Redecilla Treviño etc. En éste dió prin Nájera rama los Condes Treviño Duques que derivaron los Condes Paredes Santa Gadea Vi llazopeque Amayuelas Frigiliana otras ilustres casas co mo verá más adelante Teresa Manrique Lara Señora Villarmentero esposa Di Señor Mozo Arellano Juan Ramírez castillo Ricohombre Navarra Ambos fueron progenito apellido Ramírez res línea que llevó Arellano Pedro Manrique Lara fué sexto Señor Amusco Sotopalacios Mayor lugares Ovierna otros Adelantado Guipúzcoa General del Ejército Castilla Merino Mayor Logroño Galicia Frontera Navarra Alcaide por esposa Viana Tuvo doña Teresa Cisneros procreó ilustre familia Cisneros ella VII Gómez Manrique Lara Señor Santa Gadea Requena Frómista Sotopalacios Adelantado Mayor Rojas Seño Castilla Celebró enlace con doña Sancha padres Santa Gadea Villaveta etc fueron Mencía Manrique Lara Señora Santa Gadea Sotopalacios Villaveta que sigue María Manrique Lara Señora Frómista ñor cipio

de

, de

Manrique

de

3. , ° .

Arcos

,

,

de

,

,

,

y

,

°

4.

.

.

de

y

el

de

Lara Señora Villarreal mujer Juan Avendaño Con hijos que llevaron apellido Avendaño Amaya Peones Juana Manrique Lara Señora Ovierna otros lugares que casó con Pedro Manuel Rico

Alava

Teresa

24

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

186

Y GENEALÓGICA

hombre y Señor de Montealegre y Meneses y primo herma no de los Reyes de Castilla , Portugal y Navarra . Con suce sión que llevó el apellido Manuel y otros , y

Elvira Manrique

Lara , Señora de Requena , Poza y Villaquirán . Celebró su enlace con Juan Rodríguez de Ro jas , Señor de Pozas y Villaquirán . Con sucesión , que llevó el apellido Rojas . VIII . Mencía Manrique de Lara fué Señora de Santa Gadea , Sotopalacios , Villaveta , Calatañazor y Coruña , y esta ba casada en 1339 con Juan de Padilla , Camarero Mayor del Rey don Juan II de Castilla . Tuvieron varios hijos que se ape llidaron Padilla . 5. °

de

SEXTA

RAMA Señores de

El

I.

Ayala , Vizcaya , Belorado

y

Briones

Núñez de Lara ( hijo segundo del

Conde Gonzalo

Conde Nuño Pérez de Lara y de su mujer doña Teresa Fer nández de Trava , citados en el párrafo I de la rama tercera , Señores de Lara y Alcalá de Guadaira , etc. ) , fué Señor de Lara , casó con doña María Díaz de Haro ( hija de Diego Ló pez de Haro , el Bueno , Señor de Vizcaya , y de su segunda

mujer doña Toda Pérez de Azagra ) , y procrearon a 1.º Nuño González de Lara , llamado el Bueno ,

que

sigue . 2. °

Fernán González de Lara .

Teresa González de Lara , que casó con Alonso , Se ñor de Molina y de Mesa , viudo de doña Mafalda de Lara , que citamos en el número del párrafo rama cuarta Di .

la

de

de

I

6.º

3. °

el

y

el

X ,

y

.

To

,

,

la

,

de

,

el

,

de de

y

,

.

el

,

de

.

de

,

de

y

de

,

y

°

1.

,

,

de

y

de

la

de

,

,

,

de

y

va

,

de

la

de

de

,

de

°

4.

II . la

de

,

de

de

de

,

la

.

e

cho Alonso era hermano San Fernando tuvieron varios hijos hijas Una estas casó con Juan Núñez Lara Mozo Señor Casa Lara como veremos después Leonor Gonzalez Lara casada con Rodrigo Fer nández Castro Señor Casa Castro Nuño González Lara llamado Bueno fué Señor Ecija Casa Lara Jerez Frontera Lerma Mayor rrelobatón otras villas Adelantado Frontera Gobernador Castilla León Contrajo matrimonio con doña Teresa Alfonso León Señora Almuña Villanue prima Rey del Carno hermana del don Alonso Sa bio fueron padres Juan Nuñez Lara Gordo que sigue

DICCIONARIO DE APELLIDOS

187

2.

la de

III .

de

Nuño González de Lara , el Menor , Ricohombre de Castilla y Señor de Estella , que casó con doña Juana Gómez Girón . Sin hijos . 3. ° Teresa Núñez de Lara , esposa de Gil Gómez de Roa , Ricohombre y Señor de la casa de Aza . Fuera de matrimonio nació 4. ° María Núñez de Lara , mujer de Diego Gómez de De za , hijo de los Señores de Deza .

de .

la

,

de

y

, a

,

,

a

la

de

.

de

la

.

,

y

,

de

,

de

,

de

,

y

de

°

1.

2. IV ° .

de

al

de

,

,

y

,

el

,

,

,

,

y

la

de

Juan Núñez Lara llamado Gordo fué Señor Amaya Casa Lara Lerma Dueñas Palenzuela Embajador Mota Ricohombre Concilio General León Contrajo matrimonio con doña Teresa Haro Casa Vizcaya los Señores procrearon Alvar Núñez Lara que sigue Juan Núñez Lara que continuará Alvar Núñez Lara fué Señor Casa Lara Lerma Torrelobatón otras villas Sin sucesión vino he redar casa su hermano

y

de

,

у

el

,

de de

en

Se

.

,

la

de

el

a

y la

,

el

,

de

,

de

de

la

de

y

.

°

1.

,

,

di

y y

la

de

de

,

, ,

de

V.

el Lara llamado también Gordo casa Lara Albarracín Lerma Torde Moya Capitán General humos Cañete otras villas las Aragón Fronteras Granada unió matrimonio con Azagra quinta doña Teresa Alvarez Señora Soberana Azagra que hizo madre Albarracín Casa Juan Núñez Lara Mozo barba que sigue Juan Núñez

Mayor Señor

,

y

, de y

,

,

,

y

de

,

.

y

en

,

,

y

de

.

Alfonso XI

de

de VI

de

Mayor

,

de

,

de

°

de

°

de

).

de 4. 3. la

(h

de

IV .

,

de

en

2. °

de

Nuño González Lara que fué Ricohombre Señor parte Alférez otras villas Vide Alegrete Sintra Portugal Rey del Fernando Casó con doña Constanza ija del Infante Alonso Portugal Señor Portoalegre Infanta doña Violante Manuel Sin sucesión Juana Núñez Lara que continuará Teresa Núñez Lara casada 1303 con Alonso Mayordomo Castilla Señor Valencia Don Juan

y ,

,

y

IV

de

y

de

y

el

,

de

de

.

de

,

de

,

el

,

de la

,

,

y la

,

el

.

Juan Núñez Lara llamado Mozo Valeroso barba fué Señor Casa Lara Lerma Aranda Moya otras villas Soberano Albarracín Molina Mayordomo Mayor Mesa Ricohombre Fernando Al caide los Alcáceres Sevilla Contrajo matrimonio con

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

188

Y

GENEALÓGICA

doña Isabel de Molina , nieta del Rey Alfonso X , el Sabio , y prima hermana de Fernando IV el Emplazado ( como hija de Alonso de Castilla , llamado el Niño, hijo ilegítimo del Rey Sabio ). No tuvieron hijos , por lo que vino a suceder en la casa su hermana

Juana Núñez de Lara , llamada la Palomilla , Señora de la Casa de Lara y esposa , en segundas nupcias , de Fer nando de la Cerda ( hijo segundo del Infante don Fernando ,

VII .

primogénito del Rey Sabio y de la Reina dcña Violante de Aragón , y de doña Blanca , hija de San Luis , Rey de Francia ) . Fueron padres de 1. ° Juan Núñez de Lara y de la Cerda , que sigue . 2. Blanca de Lara y de la Cerda , Princesa de Villena , por su matrimonio con Juan Manuel , Príncipe de Villena , tu tor del Rey Alonso XI . Con sucesión . Margarita de Lara y de la Cerda , monja dominica en 3. ° Caleruega, y 4. ° María de Lara y de la Cerda , Condesa de Estampes y de Alenzón , en Francia .

VIII .

Se

, su

y

de

y

:

.

de

.

,

de de de

2. 1. • °

,

,

de

en

de

Se

),

y

de

(

de

.

del

Juan Núñez de Lara y de la Cerda , fué Señor de la Rey Casa de Lara y de Vizcaya , Alférez Mayor Ma yordomo Mayor matrimonio con doña María unió Vizcaya Vizcaya hija ñora Juan Señor doña Portugal hijos Isabel tuvieron estos Lope Núñez Lara Nuño Lara que sigue de

.

,

,

,

a

,

de

de

.

,

,

de

y

) y de .

,

de

la

,

.

el

I,

.

y

II

de

y

de

de

,

y

de de

de

a

su

.

y

de

X. y

y

y

IX .

de

6. °

de de

y

de

de

5.

(h

VI

°

°

4. 3.

Lara que continuará Aragón Lara mujer del Infante don Juan ijo del Rey Alonso del mismo Reino Mayorga Pedro Núñez Lara Conde Señor Begoña Castroverde Monasterio Diego Núñez Lara que volveremos citar por Segovia ser tronco rama Juan Núñez Lara fué Señor las Casas Lara Vizcaya Mayordomo Mayor del Rey No dejó suce sión vino heredarle hermana Juana Lara Señora las Casas Lara Viz caya lugares Casó con don Tello her muchas villas mano los Reyes Enrique Pedro Cruel Fué muy Juana Isabel

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

189

por este último Monarca , viéndose obligado a huir a Francia . Su esposa no pudo acompañarle y fué presa en Aguilar de Campóo y conducida a Sevilla , donde le die ron muerte . Como no dejó sucesión , pasaron las Casas de Lara y de Vizcaya a doña Juana Manuel , que fué Reina de Castilla por su matrimonio con el Rey don Enrique II , el de las Mer cedes , incorporándose de este modo las mencionadas casas a la Real de Castilla . perseguido

RAMA SEPTIMA Marqueses

de

Aguilar

de Campóo . Condes

de

Castañeda . Señores de Fuenteguinaldo

Garci Fernández Manrique de Lara ( hijo primogéni to del segundo matrimonio de Garci Fernández Manrique de Lara , con doña Teresa Vázquez de Toledo , citados en el pá rrafo V de la rama quinta ) , fué Ricohombre de Castilla , Señor de Estar , Villanueva de Garamo , San Martín de Helines y parte de Amusco , y se unió en matrimonio con doña Isabel Enríquez ( última hija de Enrique Enríquez , Señor de Villalva y Nogales y Justicia Mayor de la Casa del Rey , y de doña Teresa de Haro ) . Tuvieron estos hijos : Garci Fernández Manrique Lara que sigue Diego Manrique Lara muerto trágicamente pri Manrique Elvira Lara casada dos veces Rojas Señor mera con Martin Sánchez Monzón segunda con Garci Fernández Sarmiento Señor Rivada via Mucientes etc. De ambos matrimonios tuvo sucesión Berenguer Ca Leonor Manrique Lara esposa Quirra rroz Conde Garci Fernández Manrique Lara fué Ricohombre Castilla Señor Estar Villanueva otros lugares pri mer Conde Castañeda Mayordomo Mayor del Infante don Enrique Capitán General Frontera Jerez Casó Aguilar Aguilar hija con doña Aldonza del Señor .

,

, y

de

,

y

,

de

,

de

,

y

.

de de

la

,

de

y

de

,

de

,

de

II .

de

la

,

y

:

,

de

,

de

la

.

,

,

,

.

,

de

°

4.

de

,

,

,

,

de

°

3.

de de

de

2.º 1.º

I.

:

ese enlace nacieron

.

de y

,

Ba

,

de

,

de

,

,

a

,

de

.

,

de

,

,

de

y

°

y 3.

de

de

2. 1. °

de

Juan Manrique Lara que sigue Manrique Gabriel Lara primer Conde Osorno Duque que Galisteo volveremos citar Beatriz Manrique Lara Señora Celadilla Villa Zúñiga Señor gre Lobilla casada con Sancho Burgos ñares Alcaide del Castillo

de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

190

, ,

la

:

y

,

y

,

no ,

de

de

.

la

.

,

la

de

,

y , de de

de

III .

Juan Manrique Lara fué segundo Conde Cas Capitán lugares tañeda Señor muchas villas General primera con doña Frontera Jaén Casó dos veces Fadrique Enríquez Almirante Mencía Enríquez hermana Mayor del Mar segunda con doña Catalina Enríquez Ribera Del primer enlace hubo sucesión naciendo del se 1.º :

gundo

.

,

,

,

de

.

y

de

,

,

,

su

,

.

y

,

,

.

de

,

:

co ,

de

de

y

y

,

de de

IV .

de

.

°

5.

de de

:

,

de

,

,

y el

de

de las

de

de

,

el

:

4.

de

.

de

°

3.

de

,

a

°

2.

de

de

Garci Fernández Manrique Lara que sigue Manrique Fuenteguinaldo Juan Lara Señor nombrar Villalumbroso que volveremos Aldonza Manrique Lara mujer Juan Quijada Villagarcía Señor Isabel Manrique Lara que celebró dos matrimo primo segundo Ca primero con Pedro Velasco nios Compañías pitán segundo con una Castilla primer Monterrey Sancho Sánchez Ulloa Conde Fuera de matrimonio nacieron Alonso Manrique Lara 6.º García Manrique Lara Manrique Garci Fernández Lara fué tercer Conde Aguilar Marqués Campoo Señor primer Castañeda lugares numerosas villas Chanciller Mayor del Rey Ce lebró triples nupcias las primeras con doña Beatriz Velas ,

,

y

de

,

de

.

,

de

.

de

de

,

,

la

y

de

de de de

,

y

de

,

.

,

.

la

,

de

de

de

la

de

y

,

de

.

,

de

de

,

°

4.

°

5.

6. °

V.

:

se

).

de

.

de

3. 2. 1. ° • °

de

en

de

y

,

(

de

,

,

de

y

,

de

;

de

de

de

la

de

casa los Duques Frías las segundas con doña portuguesa Brazaida Almada Dama las terceras con doña Leonor Pimentel hija Alonso Pimentel tercer Conde Benavente doña María Quiñones Sólo del segun do matrimonio tuvo sucesión Sus hijos llamaron que Manrique niño murió Lara Juan Luis Fernández Manrique Lara que sigue Catalina Manrique Lara casada con Pedro López Ayala tercer Conde Fuensalida Manrique Aldonza Lara que contrajo matrimonio Vega Señor 1510 con Gonzalo Ruiz Bárcena Santiago Caballero Orden Bernardo Manrique Lara religioso Santo Do Obispo Málaga mingo Otra Aldonza Manrique Lara mujer Antonio Santiago Meneses Señor Villaverde Orden Manrique segundo Luis Fernández Lara fué Mar

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Aguilar Chanciller Mayor

191

Campoo , cuarto Conde de Castañeda , de Castilla y Señor de muchas villas y lu gares . Casó con doña María Manrique ( hija de Pedro Manri que , segundo Conde de Treviño y primer Duque de Nájera , y de su mujer doña Guiomar de Castro , que volveremos a qués de

de

citar ) . Fueron padres de 1. ° Juan Fernández Manrique de Lara , que sigue . 2. ° Alonso Manrique de Lara , muerto en el cerco de poles



.

Pedro Manrique de Lara , Obispo de Ciudad Rodrigo y de Córdoba y Cardenal de la Iglesia Romana . 4. ° Inés Manrique de Lara , que se unió en matrimonio con Pedro Manrique de Lara , cuarto Conde de Paredes de Nava , que citaremos después . 5. ° Ana Manrique de Lara , llamada también Ana Pimen esposa Fernando Toledo hijo del primer Duque Alba Catalina Manrique Lara Dama doña Isabel Ayala nieto Católica casada con Alvaro los prime ros Duques Arévalo Plasencia con numerosa sucesión Manrique Luisa Lara que celebró enlace con Mójica Gómez González Butrón noble familia vas congada María Manrique Lara que casó con José Gue Escalante vara Señor Manrique Lara Abadesa del Monasterio Ana Aguilar Santa Clara Fuera de matrimonio nació Juana Manrique Lara esposa Pedro Ruiz Ayala Señor Nogales Casa Juan Fernández Manrique Lara fué tercer Mar Aguilar Campóo quinto Conde qués Castañeda Mayor Mayor Chanciller Castilla Cazador Carlos Capitán Virrey Embajador Cata General Roma

de .

su

,

de

,

,

de

.

de

de

.

,

de de

la

,

de

y

y

V ,

de

,

de

,

de de

su

en

de

de

VI .

,

de

10.

.

de

°

9.

de

,

de

°

8.

de

.

de

,

y

de

°

7.

de

),

(

de

la

de

,

de

y

de

y

,

de

(

de

6. ) ° .

de

tel ,

3. °

y

de

(

,

de

y

de

,

la

y

), (

de

,

la

su

, de

).

de

1. °

de

de

,

de

,

su

.

:

primera con doña Maria luña Casó dos veces Luna prima tercera hija Sandoval los segundos Marqueses segunda con doña Blanca Denia Condes Lerma prima segunda hija Pimentel Velasco los quintos Condes Benavente Del primer enlace nació Manrique Ana Lara Luna que tuvo por es

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

192

Antonio Manrique de Lara , su primo hermano , quin to Conde de Paredes de Navas , que volveremos a citar . Del segundo matrimonio fueron hijos : 2. ° Luis Fernández Manrique de Lara y Pimentel , que poso

a

sigue .

Antonio Manrique de Lara y Pimentel , Rector de la Universidad de Salamanca y luego Canónigo de Toledo . García Manrique Lara Pimentel que siguió

la

,

,

carrera de las armas

y

de

4.0

3. °

a

,

y

de

(

la

,

de y

y

y

,

y

de de

,

(

de

.

de

y

a

y

.

muerto sin sucesión

,

y

de

),

Castañeda

,

de

°

1.

mo Conde

,

,

,

y

de

la de

y

de

de

,

de

de de

y

de

.

.

de

II,

de

y

de

de

,

tín

7. °

de

),

y

de de

°

6.

de

.

en

II

°

5.

de

Juan Manrique Lara Pimentel que pasó Flan Felipe 1548 des con Manrique Ana Lara Pimentel casada con Diego Sarmiento Villandrando Cerda hijo los terce ros Condes Salinas Manrique María Lara Pimentel mujer Mar Enríquez Señor Virrey Capitán Valderrábano Ge neral Nueva España VII Luis Fernández Manrique Lara Pimentel fué Marqués Aguilar Campoo cuarto sexto Conde Mayor Castañeda Chanciller Castilla Cazador Mayor Felipe sus Consejos Estado Guerra Comendador Santiago Contrajo Socuéllanos Trece Orden Aragón hija matrimonio con doña Ana Mendoza procrearon los cuartos Duques del Infantado Juan Fernández Manrique Lara Mendoza sépti ,

y

en

,

y

,

,

de

y

,

de

,

de

,

.

y

de

.

,

de

,

la

y

la

de

y de

,

y

de

.

y

de

,

,

,

la

°

5.

de

:

y

y

,

y

.

de

°

4.

de

.

°

3.

de

.

la

,

de

°

2.

de

Iñigo Fernández Manrique Lara Mendoza lla mado también Iñigo Mendoza fallecido Salamanca es tudiando carrera eclesiástica Barnardo Manrique Lara Mendoza que conti nuará Luis Manrique Lara Mendoza Caballero Orden Alcántara En 1590 casó con doña Francisca Zú ñiga Avila nieta heredera del Marqués Miravel Manrique Blanca Lara Mendoza que casó dos primera con Luis Ximénez veces Urrea cuarto Conde segunda con Pedro Alvarez Osorio Aranda Sar Marqués Astorga miento octavo Conde Trastamara Santa Marta Villalobos Con sucesión VIII Bernardo Manrique Lara Mendoza fué quinto

DICCIONARIO DE APELLIDOS

193

Marqués de Aguilar de Campóo y octavo Conde de Castañe da , Chanciller Mayor de Castilla y Señor de muchas villas y lugares . Se unió en matrimonio en Medinaceli , con doña An tonia de la Cerda y Aragón ( hija de los quintos Duques de Medinaceli ) , a la que hizo madre de 1.° Juan Luis Fernández Manrique de Lara y de la da , que sigue

Cer

.

Ana Manrique

Lara y de la Cerda , casada con Garci Manrique de Lara y Zapata , séptimo Conde de Osor no , que volveremos a citar . Casilda Manrique Lara Cerda muerta niña Antonia Manrique Lara Cerda Marquesa Eliseda Condesa Oñate Villamediana por Ruy matrimonio con Gómez Silva Mendoza primer Marqués Eliseda Conde Galve Alférez Mayor Ruy Gómez Ciudad Rodrigo hijo tercero Silva Princi Duque Eboli primer Pastrana Estremera Duquesa doña Ana Mendoza Princesa Melito Fran Algecilla Marquesa este caballero Viuda cavila Enero 1616 contrajo nuevas nupcias 1621 con Iñigo Vélez Guevara Tassi octavo Conde Oñate España primer Villamediana Grande Del enlace na cieron Manrique Bernardo Silva Lara que volvere Aguilar Marquesado porque heredó mos citar Manrique Ana Silva Lara Princesa Melito primera con Francisco Antonio Silves que casó dos veces tre Ulloa Zúñiga Velasco cuarto Marqués Mota Diego segunda con octavo Conde Nieva Benavi des Cueva octavo Conde Santisteban del Puerto Marqués primer Solera Del enlace tuvo sucesión pero y

de

de ,

de

y

la

de

Lara fueron

y

de

de

Tassis

,

Guevara

y

de

Cerda

doña Antonia Manrique

con Iñigo Vélez

:

hijas

,

la

.

,

.

no

,

de

,

,

y la

,

de

,

,

de

.

de

,

de

y

el

y la y

,

la

del segundo Del segundo enlace

de



de

de

у

de

de

:

)

b

de

,

a

)

a

de

:

.

,

y de

de

en

el

de

de

, y

, y

,

de

,

de

,

y

su

,

.

,

la

la

y y

de

de

).

,

de

, de

de

30

y

de

,

de y

de

pe

(

de de

,

la

de

de

de de

y

de

de

y

de

°

la 4.

de

de

de

3.9

2. °

ca de

,

de

,

de

y

,

Aguilar

, y ,

de

de

y

y

)

d

de

,

y

de

)

c

de

Manrique Catalina Vélez Guevara Lara Con desa Oñate Villamediana Marquesa Guevara Manrique Mariana Vélez Guevara Lara Domingo sada con Juan Ramírez Arellano Conde

25

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

194

Y GENEALÓGICA

Luis Manrique de Lara y de la Cerda ( hijo natural ) , y monje jerónimo . IX . Juan Luis Fernández Manrique de Lara y de la Cer da , fué sexto Marqués de Aguilar de Campóo y noveno Conde Castañeda y Buelna , Chanciller Mayor de Castilla , Señor de muchas villas y lugares y Comendador de Horcajo en la Or den de Santiago . Falleció el 27 de Junio de 1653 , habiendo ce lebrado dos matrimonios : el primero, con doña Juana Porto carrero , Dama de la Reina doña Margarita , que se llamó Con desa de Medellín ( hija del primer Marqués de Almazán y Conde de Monteagudo ) , y el segundo , con doña Beatriz de Haro y Avellaneda ( hija de los Condes de Castrillo ). De esta segunda unión nació 1. ° Bernardo Manrique de Lara y de Haro , que si 5.°

gue .

Fuera de matrimonio tuvo a 2. Fray Juan Jacinto Manrique de Lara , habido en doña Ana de Cosío , Rector de la Universidad de Salamanca y des pués religioso de San Benito . Fray Juan Antonio Manrique de Lara , Capitán de Ca 3. ° ballos , y después religioso de la misma Orden . Fray José Manrique de Lara , también monje bene 4.° dictino .

Fray Plácido Manrique de Lara , de la misma Orden , y 6. ° Ana Manrique de Lara , llamada también Ana de Co sio , e hija como Fray Juan Jacinto , de doña Ana de Cosío , que fué Abadesa de Santa Clara en Aguilar de Campóo . X. El hijo legitimo , Bernardo Manrique de Lara y de Haro , fué séptimo Marqués de Aguilar de Campóo y décimo Conde de Castañeda y de Buelna y Chanciller Mayor de Cas tilla . Falleció en la infancia el 31 de Octubre de 1662. Vino a sucederle su primo hermano XI . Bernardo de Silva y Manrique de Lara , que fué octa vo Marqués de Aguilar de Campóo , undécimo Conde de Cas tañeda y Buelna , Chanciller Mayor de Castilla , Marqués de la Eliseda , Trece de la Orden de Santiago y Gentilhombre de Cámara de Felipe IV . Falleció en 1672 y había casado en 1629 con doña Ana María de Guevara , Dama de la Reina doña Isa bel y hermana entera de su padrasto el octavo Conde de Oña te . Dejó estos hijos : 5. °

DICCIONARIO DE APELLIDOS

195

Juan Manrique de Lara y Guevara , que murió niño , y 2. • Bernardo Manrique de Lara y Guevara , que sigue . XII . Este Bernardo Manrique de Lara y Guevara , fué no veno Marqués de Aguilar de Campoo , duodécimo Conde de Castañeda , Marqués de Aliseda , Chanciller Mayor de Casti lla y Gentilhombre de Cámara del Rey . Contrajo matrimonio con doña Teresa de Benavides Manrique y Silva , su prima hermana ( hija de los Condes de Santisteban del Puerto , que luego nombraremos ). No tuvieron sucesión , por lo que vino 1. °

a heredar la casa la hermana de ella .

XIII .

Francisca Manrique de Silva , que fué décima Mar quesa de Aguilar de Campóo , décimatercera Condesa de Cas tañeda y de Buelna , Marquesa de la Aliseda , etc. Estuvo ca sada con Pedro de la Cueva Ramírez de Zúñiga, tercer Mar qués de Flores Dávila , del que tuvo sucesión , en la que reca yeron los títulos citados . RAMA OCTAVA Condes de Treviño .

Duques de Nájera

Diego Gómez Manrique de Lara , séptimo Señor de Amusco y Treviño ( hijo tercero del segundo matrimonio de Garci Fernández Manrique de Lara con doña Teresa Vaz quez de Toledo , citados en el párrafo V de la rama quinta ), 1.

:

de .

,

de ,

de

de

I

,

de

.

de

de

2. ° 1.º y

III

casó con doña Juana de Mendoza , que en Castilla se cono ció con el nombre de la Rica Hembra , hermana de Diego Furtado de Mendoza , Ricohombre y Señor de Mendoza , Hi ta y Buitrago y progenitor de los Duques del Infantado , y fueron padres de 1.0 Pedro Manrique de Lara y Mendoza , que sigue, y 2.0 N. Manrique de Lara y Mendoza . II . Pedro Manrique de Lara y Mendoza , fué octavo Se ñor de Amusco , Treviño , Navarrete , Ocón , Redecilla , Paredes de Nava , las dos Amayuelas y otros muchos lugares, Capi tán General de la Frontera de Jaén y Alcaide de Davalillo . Nació en 1381 y casó con doña Leonor de Castilla , prima her Ara Castilla Fernando mana de los Reyes Enrique gón doña Blanca Navarra Tuvieron estos hijos Diego Gómez Manrique Lara que sigue primer Manrique Rodrigo Paredes Conde Lara

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

196

de Nava , que volveremos a citar , por ser tronco de la línea de los Condes de Paredes de Nava .

Pedro Manrique de Lara , Señor de Valdescaray, An guiano y Matute , que hizo la rama de los Adelantados de Castilla , Condes de Santa Gadea , como veremos después . Iñigo Manrique de Lara , Obispo de Oviedo , Coria y 4. ° Jaén , Arzobispo de Sevilla , y Presidente del Consejo de los Reyes Católicos . 5.° Gómez Manrique de Lara , Señor de Villazopeque , Belbimbre y Cordovilla , Alcaide y Corregidor de Toledo , y del Consejo de los Reyes Católicos . Contrajo matrimonio con doña Juana de Mendoza ( hija de Diego Hurtado de Mendoza , primer Señor de Cañete , y de doña Teresa de Guzmán , su se gunda mujer ) , y fueron padres de a ) Luis Manrique de Lara y Mendoza , Caballero de la Orden de Santiago y Señor de Villazopeque , que celebró su enlace con doña Inés de Castilla ( hija de Sancho de Castilla , primer Señor de Herrera , y de su mujer doña Beatriz Enri 3.°

quez , descientes del Rey don Alfonso esta hija

XI

de

Castilla ) . Tuvieron

Ana Manrique de Lara y Castilla . Señora de Villazo peque y otros lugares , esposa de Rodrigo de Mendoza , tercer Conde de Castrogeriz . Con sucesión que llevó otros apellidos . b ) María Manrique de Lara y Mendoza, Abadesa del mo 1.

Calabazanos , y c ) Catalina Manrique de Lara y Mendoza , Señora de Me jorada , Segurilla y Cervera , mujer de Diego García de Tole do , séptimo Señor de Mejorada . Con sucesión . 6. Juan Manrique de Lara , Arcediano de Valpuesta , Pro tonotario Apostólico y del Consejo del Rey Enrique IV . Fué su hija a ) Catalina Manrique de Lara , Señora de Requena , mu jer de Juan Rodríguez de Rojas , cuarto Señor de Requena , hermano de Antonio de Rojas, Arzobispo de Granada y Pre sidente de Castilla . Fueron tronco de una larga sucesión que poseyó el Señorio de Requena y se apellido Rojas . 7.° Fadrique Manrique de Lara , Señor de Baños, Hito , Menjivar , Torrecampo y otros lugares, Alguacil Mayor de Ecija , del Consejo del Rey y Comendador de Azuaga en la Or den de Santiago . Tuvo por esposa a doña Beatriz de Figue nasterio

de

DICCIONARIO DE APELLIDOS

197

roa , Señora de la casa fuerte de Rebolledo de la Torre у

her

mana entera del primer Conde de Feria , y en ella procreó

tos hijos: a) Elvira Manrique

es

Lara y Figueroa , Señora de Ba ños , el Hito , Quintanilla , etc. , y mujer de Francisco Enríquez , Señor de Vega de Rui Ponce, Alcaide de Vélez Málaga y Ge neral de la Armada . Con sucesión . b ) Francisca Manrique de Lara y Figueroa , esposa de Luis Portocarrero , séptimo Señor de Palma y Almenara , y Comendador de Azagua . Con dilatada sucesión , apellidada Portocarrero . c) María Manrique de Lara y Figueroa , Señora de So tosgudo , Rebolledo de la Torre y Alvalá , y Duquesa de Sessa , Terranova y Sant Angelo , por su casamiento con Gonzalo Fernández de Córdova , primer Duque de Terranova , etc. Con sucesión que llevó otros apellidos , y d ) Leonor Manrique de Lara y Figueroa , Señora de Sa lazar , Palazuelos , Santillán , etc. , que contrajo matrimonio con Pedro Carrillo de Córdova . Con ilustre descendencia . 8. ° Garci Fernández Manrique de Lara , que fué Señor de las Amayuelas de Abajo y de Arriba, Belliza , Espinosa , Jiquena , Alhama y Tirieza , del Consejo de los Reyes Católi cos , Capitán de su gente de guerra , primer Alcaide , Justicia Mayor y Capitán de Málaga y Comendador de Corral de maguer en la Orden de Santiago . Volveremos a citar a este caballero , por ser tronco de la rama de los Condes de las Amayuelas . 9. ° Beatriz Manrique de Lara , esposa de Pedro Fernán dez de Velasco , primer Conde de Haro . Con sucesión . Juana Manrique Lara mujer Fernando San Rojas segundo Conde doval Castro Denia Adelan Mayor Castilla tado 11. Leonor Manrique Lara que casó con Alvaro Béjar Conde Zúñiga primer Duque Arévalo Plasencia Ledesma Justicia Mayor Castilla Con ilustre sucesión Manrique 12. Inés Lara que celebró enlace con segundo Juan Hurtado Mendoza Señor Cañete fue Cañete los Marqueses ron tronco María Manrique Lara que tuvo por esposo drigo Fuentidueña Castañeda Señor de

de

de

y

,

de .

y

de

,

su

.

Ro

a

.

,

.

de

de

,

,

y

,

de

,

de

,

de

de

y

de

13.

de

,

de

.

de

,

de

de

,

de

,

de

y

de

10.

Al

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

198

GENEALOGICA

Y

Isabel Manrique de Lara , que se unió en matrimonio con Pedro Vélez de Guevara , Ricohombre y Señor de Oñate , y 15. Aldonza Manrique de Lara , Abadesa del monasterio de Santa Clara de Calabazanos . primogénito estos quince hermanos Diego Gó mez Manrique Lara fué noveno Señor Amusco Rede lugares Adelantado Mayor cilla Navarrete otras villas primer Conde Notario Mayor del Reino León Trevi Contrajo matrimonio con doña María Sandoval hija Diego Sandoval primer Conde Castro doña Beatriz Avellaneda Señora Gumiel fueron padres Pedro Manrique Lara Sandoval que sigue Diego Manrique 2.º Lara Sandoval Notario Mayor del Reino León No sabe con quién casó pero consta que fueron sus hijos Alonso Manrique Lara Manrique Pedro Lara Manrique Juana Lara Sandoval casada con Iñi ,

,

,

de

y

de

.

y

(

de

),

y

de

y

,

de

de

,

,

.

,

y y

se de de

y

,

de

(

de

,

y

de

.

.

en , la

),

y de

°

4.

duerna

,

Conde Oñate Con sucesión que puede verse información del apellido Guevara Manrique Leonor Lara Sandoval que casó con hijo Sancho Bazán los primeros Vizcondes Val Guevara

primer

,

de y

.

de de

b de 3. ° )

go

a )

de

:

.

de

1.º

,

de

,

de

de

de ño .

de

,

y

,

de

de

El

III .

14.

de

, .

y

y

, y

de

se

en

,

la

de

,

y

Fran

Señor

de

esposa

Ayamonte

de .

,

y y

Castro

,

de de

Conde

Castro que sigue y

Guzmán

Lara Lara

de

Zúñiga

,

Antonio Manrique Leonor Manrique y

cisco

de

°

3.



estado

.

1. °

de

a

,

y

en

.

de

,

de

,

y

,

de y

de

de

de de

,

de

,

y

y

de

de

de

de

de de

de

y

de

IV .

de

en la

,

de

,

de

,

de

5.

Manrique Lara esposa Juan Manrique Fuenteguinaldo Lara Señor hermano García Man rique Marqués Aguilar Campóo primer Lara citados Aguilar Campóo Marqueses rama los Pedro Manrique Lara Sandoval fué segundo primer Duque Nájera décimo Señor Conde Treviño lugares Tesorero Ma Amusco Navarrete otras villas yor Vizcaya Notario Mayor del Reino León Capitán Aragón General las Fronteras Navarra Jaén del Ejército Navarra Nació 1443 unió matrimonio con doña Guiomar Castro ilustre Casa Castro procrearon Manrique Lara Castro que falleció sin tomar Beatriz

DICCIONARIO DE APELLIDOS

199

Lepe , después Marqués de Ayamonte , su primo segundo vieron esta hija

.

Tu

Teresa de Zúñiga y Manrique de Lara , Marquesa de Ayamonte , Duquesa de Béjar , Condesa de Bañares y mujer a)

de Francisco de Sotomayor , quinto Conde de Belalcázar , conde de la Puebla de Alcocer . Tuvieron varios hijos . 4. ° Juana Manrique de Lara y Castro , Señora de

Viz

Zal

de Guevara , primogénito de la Casa de Oñate ( hijo de Iñigo , primer Conde de Oñate , y de doña Beatriz de Guzmán , su primera mujer ) . Con sucesión . 5. ° Brianda Manrique de Lara y Castro , mujer de Luis duendo

casada

,

con Víctor

de Beaumont , tercer Conde de Lerín , Condestable у Gran Chanciller de Navarra . Con sucesión . 6. ° Guiomar Manrique de Lara y Castro , esposa de Fe lipe de Castro y Pinós , el Póstumo , Señor de las Baronias de Castro , Pinós , Peralta y Guimerá , Vizconde de Illa y Ca net ( hijo de Felipe de Castro , el Bueno , y de su mujer doña

María Hurtado de Mendoza ) . Sin sucesión . 7.0 María Manrique de Lara y Castro , que falleció sin tomar estado . 8. Francisca Manrique de Lara y Castro , que en 1498 casó con Francisco Folch de Cardona , segundo Duque de Cardona , Conde de Prades , Marqués de Pallars , etc. Con su cesión

.

Isabel Manrique de Lara y Castro , Abadesa del mo nasterio de las Huelgas de Burgos . Fuera de matrimonio tuvo el primer Duque de Nájera , es tos otros hijos :

Alvaro Manrique

de

11.10.

9.

,

de

,

de

,

de

la

en

,

de

.

.

de

,

,

.

de

,

la

en

de

.

de

de

en

V

a

la de

de

y

15.

,

y de

.

,

de

.

su

de

,

de

de

de

.

Lara Luis Manrique Lara Señor Alesanco Comen dador las casas Córdoba Orden Calatrava prima cuya madre fué doña María Sandoval hermana padre Con hijos 12. Francisco Manrique Lara Capellán Carlos Vy Obispo Sigüenza Orense Salamanca Jorge Manrique Lara 13. Felipe Manrique Balleste Lara Comendador 14. Calatrava Orden Almadén ros Alcaide Manrique Juan Lara llamado Boquinete que conquista acompañó Carlos Túnez

de

Canónigo

Tesorero

de

de

.

,

Lara

y

16.

la

García Manrique Catedral de Toledo 17. Pedro Manrique

de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

200

,

de

de

y

,

Al

de

,

de

,

de

de

,

y y y

de

en

b y )

de

y

,

de

la

en

a )

de

y

),

de

,

de

(h

de

,

Lara Señor Azofra que casó ija con doña Isabel Mendoza Pedro Carrillo bornoz Señor Torralba Beteta otros lugares doña padres Mencia Mendoza fueron Diego Manrique Lara Mendoza Comendador Santiago Mora Orden Manrique Juana Lara Mendoza Señora Bed y

de

y

,

de

de

del

18.

.

,

la

casada Ubeda con Alonso Cueva Benavi des primer Señor Bedmar ambos tronco los Señores de Bedmar

mar

.

y

,

de

y

de

V.

de

.

,

,

y

de de

,

,

en de

de

21.

,

de

de

.

de

y

de

,

en de la

de

la

El de

y

Claudio Manrique Lara Comendador Juro Badajoz Villasbuenas Orden Alcántara Ma yordomo Hungría Reina doña María 19. Comendador Lorenzo Manrique Lara Manrique 20. Ana Lara Manrique Catalina Lara Abadesa del monasterio Burgos Santa Clara otras seis hijas monjas todas Burgos Santa Clara Manrique Antonio Lara Castro fué segundo Du tercer Conde

.

,

:

,

,

en

de

y

,

naciendo del segundo

su

la

no (e

).

de

,

en

,

y el

la los

de

de

,

a

,

,

,

la el

de

,

de

cesión

con doña Juana

de

V.

de

,

y

primero

Castro Emperatriz doña Isabel con quien pasó Noroña Dama segundo Portugal 1561 con doña Ana Castilla Fajardo Dama hija del Reina doña Isabel Paz primer Marqués Vélez Del primer enlace tuvo :

tres matrimonios

de

.

,

de

y

de

y

y de

,

y

de

1.0

°

2.

de

y

(

de

y

,

la

).

,

de

y

de

el

de

,

de .

de

,

y

de

y

de

,

de

,

de

Nájera

,

Treviño undécimo Señor Vizcaya Caballero del Toisón Amusco Tesorero Mayor Virrey Capitan General Oro Navarra Casó con doña Juana Cardona hermana del Duque Cardona hija primer prima hermana Fernando Católico del Du que doña Aldonza Enrí Cardona cuarto Conde quez hermana Reina doña Juana Enriquez madre del Rey Católico Tuvieron estos hijos Manrique Lara Cardona que sigue Juan Manrique Lara Cardona Señor San Leonardo otras villas Clavero Calatrava Contador Mayor Embajador Castilla Extraordinario Roma Vi Nápoles Mayordomo rrey Celebró dos ilus Carlos que

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

201

Antonio Manrique de Lara y Fajardo , Señor de San Leonardo . b ) Juana Manrique de Lara y Fajardo , también Señora de San Leonardo y Condesa de Valencia , y esposa de su so brino Manrique de Lara Girón , Conde de Valencia , Virrey y Capitán General de Cataluña , que vamos a citar , y c) . Isabel Manrique de Lara y Fajardo , monja en las Agustinas de Gracia , en Avila . Rodrigo Manrique de Lara y Cardona . 3.° 4. ° Bernardino Manrique de Lara y Cardona , que fué Co mendador de Herrera en la Orden de Calatrava . Contrajo matrimonio con doña Ana de Castro ( hija de Hernando de a)

Castro , Alcaide de la Fortaleza de Bolaños , y de doña Leo nor de Hueva ) , y fueron padres de a ) Aldonza Manrique de Lara y Castro , que no casó . b ) Guiomar Manrique de Lara y Castro , mujer de Alva ro de Bazán , segundo Marqués de Santa Cruz , primer Mar qués del Viso . Con sucesión , y c) Juana Manrique de Lara y Castro . 5. ° Aldonza Manrique de Lara y Cardona , que no casó . 6. ° Guiomar Manrique de Lara y Cardona , casada en 1542 con Antonio Manrique de Lara , quinto Conde de Pare des de Nava , que volveremos a citar en la rama de los Con des de Paredes de Navá , con la sucesión que tuvieron , y 7 ° María Manrique de Lara y Cardona , Camarera Ma yor de la Emperatriz María , esposa del Emperador Maximi liano II de Austria , Infanta de España y hermana de Felipe II . VI . Manrique de Lara y Cardona , fué tercer Duque de Nájera , cuarto Conde de Treviño y de Valencia , duodécimo Señor de Amusco , Tesorero Mayor de Vizcaya y Caballero del Toisón de Oro . Contrajo matrimonio con doña Luisa de Acuña y Manuel ( hija de Enrique de Acuña , cuarto Conde de Valencia , y de doña Aldonza Manuel ) , naciendo de esa unión : Manrique de Lara y Acuña , que sigue. 1. ° Enrique Manrique de Lara y Acuña , que volveremos 2. ° a citar , por recaer en su mujer y prima hermana doña Inés Manrique de Lara , sexta Condesa de Paredes de Nava , este título y continuar ambos la rama correspondiente. Fuera de matrimonio nacieron : Manrique de Lara , Gentilhombre del Rey Felipe II . 3. ° 26

Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

202

To

Juan Bautista Manrique de Lara , Canónigo de

4. °

ledo .

Antonio Manrique de Lara , clérigo, y Compañía Alonso Manrique Lara Jesús VII Manrique Lara Acuña fué cuarto Duque Nájera quinto Conde Treviño sexto Conde Valencia décimotercero Señor Amusco Comendador Herrera Mayor Vizcaya Virrey Orden Calatrava Tesorero Capitán General Valencia del Consejo Estado Falle ció Madrid Junio 1600 estuvo casado con doña hija María Girón Juan Girón cuarto Conde Ureña mujer doña María Cueva naciendo ese enlace Manrique Lara Girón que fué Conde Valen Virrey Capitán cia General Cataluña Casó con doña prima hermana Fajardo Manrique Lara Juana padre que acabamos San Leo citar tercera Señora nardo hija Juan Manrique Lara Señor San Leo mujer doña Ana Fajardo Tuvieron esta hija nardo Manrique Mariana Manrique Lara Lara mon Torrijos Concepción Girón que fué sexto Con Lara Juan Manrique Treviño Comendador Herrera Orden Ca latrava Celebró enlace con doña María Quiñones hija Luis Quiñones quinto Conde Luna doña Francisca Beaumont Murió como hermano mayor dejar padre que sucesión sin antes Luisa Manrique Lara Girón que sigue Rodrigo Pedro Manrique Lara Girón que niños murieron En doña Mencía Ubierna tuvo cuarto Duque Ná jera estos dos hijos más Juan Manrique Lara Ubierna Lara Ubierna 7.º Isabel Manrique Manrique VIII Luisa Lara Girón fué quinta Duque Maqueda séptima Condesa Nájera Duquesa Ma queda sexta Amusco Treviño décimacuarta Señora Contrajo cétera matrimonio con Bernardino Cárdenas Maqueda incorporaron Duque cuya tercer casa los títulos esta rama Lara Tuvieron sucesión que puede verse información del apellido Cárdenas

y en , de .

de

,

y

de

de

de

de

.

de

tía ,

de

,

de

).

,

y

.

( de

,

.

y

de

el

y

et

,

de

.

la

se

en

.

de

,

de

la

en de

,

de

,

de

,

y

.

y

de

,

de

,

de

.

de

, .

sa

,

y

de

°

6.

de

:

,

de

.

y

de

,

y

de

.

,

de

y

,

su de

de

la

en

,

y

de

,

.

)

,

,

su de

5. °

.

de

),

,

su

de

,

,

de

de

su

y

de

.

y

,

de

,

y

,

y

de

de

la

de

en a) de 2. °

de

4.0 3. °

de

de

,

,

y

de

la

de

de

de

y

su de

y

de

, (

,

su

ja

de

, de la

,

y

,

de de

su

y

°

1.

de

(

5

el

en

de

la

de

de

,

de

.

de

de

6.º

5. °

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

203

RAMA NOVENA Los Lara de Segovia

Diego Núñez de Lara ( hijo sexto de Juan Núñez de y Lara de la Cerda, y de su mujer doña María , citados en 1.

la rama sexta de los Señores de Aya la , Vizcaya , Belorado y Briones ), se crió en Francia con su Condesa Alenzón casó allí con una hija del Con Angulema que tuvo Nájera Nuño Lara que murió batalla mujer Dama cual procreó doña María Guzmán Reina doña Juana Manuel Diego Lara marido doña Inés Acuña am bos padres Luis Ortega Lara Acuña que tuvo casa Segovia contrajo matrimo hacienda raíz Chinchón de

y

,

,

de el

, y

de

de

en

su

, y

. en

su

y

,

y

de

IV .

de

,

de

III .

,

,

su

a de

la

de

a

en

en

la ,

la

II .

en de

,

de

de

tía de la

VIII

,

el párrafo

: .

de

y

de

en

,

de

la

en

, en

y

a

(

de

en

.

Se

),

ña

de

de

y

,

de

y

V.

de

(

,

de

,

a

,

de

.

,

de

2. ° 1.º

nio con doña Ana Velázquez De este enlace nacieron Antonio Ortega Lara que sigue Luis Ortega Lara progenitor los Señores Villamantilla que volveremos citar 3.º Gonzalo Ortega Lara muerto sin sucesión Ortega Antonio Lara nació vivió Chinchón gue Reyes Madrid murió sirviendo los Católicos Segovia con do rra Granada unió matrimonio hija Catalina Contreras Fernán Mexia doña de

,

de

,

de

,

,

, en

a

,

a

en

de

,

,

y

de

,

de

y

de

(

de

, ,

de

de

de

,

)

b

de

y y

de

en

,

la

a

y

,

y

1.

de de

)

a

de

,

,

de

y y

.

,

y

de

2. 1. ° °

de

).

de

,

de de

Urraca González Contreras que era hermana Vasco quien por hembra descien Contreras Señor Casasola den los Condes Buendía Fueron padres Luis Lara Contreras que sigue Jerónimo Lara Contreras que casó Ocaña pasó con doña Ana Guevara vivir Valladolid donde nacieron sus hijos que fueron Valladolid Guevara casado Lara Jerónimo que hizo madre Herrera con doña Juana que Antonio Lara Herrera murió sin sucesión Segovia con doña aunque había contraído matrimonio Francisca Peñalosa Machuca Jorge Manrique María Lara Guevara mujer Santiago Vargas Caballero las Veedor General España hijo Fadrique Vargas Caballero Galeras

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

204

de la Orden de Santiago , Señor de la casa y mayorazgo de Vargas , en Madrid , y de doña Antonia Manrique de Lara y

Valencia , cuarta Señora de Fuenteguinaldo , que citamos en la rama de este título ). Con sucesión . 3. ° Elena de Lara y Contreras , que celebró su enlace en Chinchón , con Juan Sedeño de Zúñiga , y fueron padres de numerosa sucesión , apellidada Zúñiga , y 4. ° Ana de Lara y Contreras , casada en Ocaña con N. de Frías. Con sucesión , que llevó el apellido Frías. Luis de Lara y Contreras , fué Caballero de la Orden de San Juan y tuvo en ella las Encomiendas de Portomarín y Bamba . Antes de poseer estas Encomiendas , procreó en una señora noble este hijo VII . Francisco Pérez de Lara , que vivió en Toledo y tu vo por esposa a doña Luisa López de Angulo , natural del Valle de Mena , y procrearon a López Angulo que heredó Alonso Pérez Lara ,

y

de

sus padres

.

de

casa 3. ° 2.º

la

1.º

VI .

y en

;

.

de

,

de

,

y

,

y

de

de

la de

de

el

y

López Angulo Sacerdote Lara López Angulo Colegial Alonso Pérez Lara Mayor Santa Cruz Valladolid Canónigo Toledo Galicia Real Audiencia Oidor de

Diego Pérez

RAMA DIEZ de

Villamantilla

de

Señores

la ),

y

,

se

Contreras del que ,

de

Lara

y

Luis Ortega

1.0

de

:

,

de

de

en

de

,

de

de

en

de

de

,

en el

de

(

de

y

la

de

,

,

en la

la

su de

IV

fo

y

y

I.

de

Luis Ortega Lara hijo segundo Luis Ortega párra Lara Acuña doña Ana Velázquez citados Segovia anterior rama novena los Lara tuvo hacienda villa Cabañas Polendo Segovia provincia Con Ana doña con casó misma San Juan este apellido llamada línea treras de ese enlace nacieron

igno .

,

.

Contreras que sigue ,

de

y

de

Lara

,

su

de .

,

de

en

,

de

,

de

a

la

1. °

que tuvo Juan Ortega

y

de

y

de

II .

en de

de

y

2.º

,

ran detalles Antonio Ortega Lara Contreras que sigue Este Antonio Ortega Lara Contreras vivió que murió Estuvo ca Cabañas Polendo hasta 1540 sado con otra doña Ana Contreras deuda madre

DICCIONARIO DE APELLIDOS

205

Francisco Ortega de Lara y de Contreras , y Pedro Ortega de Lara y de Contreras , Deán de la Catedral de Burgo de Osma e Inquisidor de Canarias . Juan Ortega Lara Contreras que vivió Torreiglesia Segovia Losana fué casado con doña Ma ría procrearon Rueda Antonio Ortega Lara Rueda que sigue Juan Ortega Lara Rueda Francisco Ortega Lara Rueda tronco las Segovia neas Villacastín Pedro Ortega Lara Rueda también Deán Burgo Catedral Osma otros hijos hijas Antonio Ortega Lara Rueda casó villa

en

,

de

y

),

.

,

li

y

,

de

.

y

de

de

la

en .

e

,

y

la

de

,

y

y

en de la

IV .

,

de

de

4. °

de

.

y

de

de

3.º °

2.

de

y

de

a

y

,

1.º de

(

y

de

III .

2: 3. °

,

y

,

de

de

)

(

y

de

de

,

del

.

,

y

de

,

de

,

y

de

.

,

de

,

y

de

de

tío

la

y

de

su

de

).

,

y

de

,

,

su

de y de y de

de

y

,

de

,

de la

y

de

(

y

)

a

.

en

de

de

,

,

a

la y

de

y

de

de

,

en

°

6.

°

7.

de

,

y

a y y la

,

5. de la la

de y

4.0

de

de

3.º

,

su

)

a

, de

,

°

2.

de

de

1.º

:

,

co y

(

),

Navalcarnero Madrid 1569 con doña Catalina Velas Tavira Señora hacienda Sonseca fueron sus hijos Antonio Lara Velasco que sigue Juan Lara Velasco casado Lillo Toledo con que doña Daria Chacón hizo madre Ursula Lara Chacón mujer Pedro Lara primo que vamos Torres citar Santiago Pedro Lara Velasco Caballero tronco varonía Casa Ortizuela que poseyó los Señoríos Ontoria Ortizuela Torre Zurbarán etc. Francisco Lorenzo Lara Velasco Caba lleros Orden San Juan Diego Lara Velasco Colegial Mayor Cuenca Salamanca Fernando Velasco mujer Lara Catalina Zúñiga Zúñiga hijo primogénito Lara Señor Alonso Ortizuela Torre Zurbarán Procrearon esta hija Zúñiga Pedro Lara mujer Catalina rama fundador madre Lara Velasco hermano

de

la

de

,

y

.,

y

de

,

la

,

,

y

.

,

y

a

la

de

de de

,

Pedro

hacienda Velasco heredó Lara Juana Fernán con doña Torres villa quien tuvo Lara Torres que sigue Lara Torres sin hijos cinco hijas más Son hacienda Torres heredó Lara y

VI .

.



'

2. 1.

de

y

Antonio casó Sonseca dez Torres Pedro Manuel

de

V.

en de

.

once

Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

206

seca y casó en Nambroca con doña Ursula de Lara y Cha cón , ya citada , y tuvieron estos hijos:

1.

Francisco de Lara y de Lara , que sigue , y 2. ° Juan Manuel de Lara y de Lara , casado en Lillo con doña Damasia Cortecedo de Isla . Con sucesión . VII . Sebastián Francisco de Lara y de Lara , fué Caballe ro de la Orden de Santiago , desde el 14 de Junio de 1652 y Alguacil Mayor de la Inquisición del Reino de Toledo . Casó dos veces : la primera , con doña Beatriz del Aguila , y la se gunda , con doña Elena del Aguila , sobrina de la primera . Del primer enlace nacieron : Aguila Regidor Gabriel Lara Toledo contrajo que banco Caballeros matrimonio con doña Catalina María Lara Monsalve hermana here Gaspar dera Lara Monsalve Señor Ontoria Orti zuela Torre Zurharán Caballero Orden Calatra que pertenecía Ontoria Or los Señores rama hijo tizuela Torre Zurbarán como veremos luego Fué

en

,

de

,

).

en su

de

de

la

de

,

de

(

y

y

la

,

y

de

a

va ,

y tía

de

su

,

del

y

y de

O

de

y de

la

de de

,

de

de

1.º

Sebastián

,

de

y

su

de en

,

y de

:

O ,

y

la

de

,

de

.

,

y

y

.

y

de

3. °

de

:

,

de

)

y y

de de

a ) b

se

,

y

tía

su

°

2.

de

(

), y

a )

de

Juan Francisco Lara Lara que vivió Na valcarnero Madrid Antonio Lara del Aguila que unió matri monio con doña Ana María Lara hermana cu procrearon estos hijos ñada doña Catalina María Fernando Lara Lara Estefanía Lara Lara Lara Sebastián Francisco Del segundo matrimonio con doña Elena del Aguila fueron hijos Sebastián Francisco Lara del Aguila 4.0 María Lara del Aguila

Torre

de

y

Ontoria Ortizuela ,

Señores

de

RAMA ONCE Zurbarán

de

(

en

,

, de

de

de

,

de

(

y

de

la

de

de la

de

de

su

IV

de

y y

,

de

15

de

y

de

el ), y

de

1.

la de co ,

Lara

de

en y de el

Velasco hijo tercero Antonio Or tega mujer doña Catalina Rueda Velas párrafo citados rama diez los Señores Santiago Villamantilla fué Caballero Orden que ingresó Marzo 1623. Contrajo matrimonio Zúñiga Lara hija con doña Catalina doña Catalina Zúñiga Lara Velasco Fernando Señor Ontoria Pedro Lara

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

207

de

y

),

de

.

de

la

y

,

y

de

vi de

de

en la

y

,

y

,

de

,

de

.

,

la

de de

el

21

de

,

y

y

la

de

,

la y

II .

de

.

5. °

de

de

en la de

,

4. ° en

,

3. °

de

.

de

,

la

la

2. 1. ° '

de

de

en

IV

7.º

Ortizuela y Torre de Zurbarán , citados en el número del párrafo anterior rama fueron padres Zúñiga Arteaga que sigue Fernando Lara Zúñiga Caballero Antonio Lara Justicia Orden San Juan Diego Zúñiga Caballero Lara Orden ingresó Mayo que Calatrava 1645 que vió Navalcarnero sin tomar estado Zúñiga Comendador Juan Lara San Martín Trevejo Orden San Juan Zúñiga Pedro Lara Comendador Baillo misma Orden Fernando Lara Zúñiga Arteaga fué Señor

de

de

el

la

de

,

de

y

de de

y

la

en

13

el

en

,

de

en

)

(

y de

Ontoria Santander Torre Zurbarán Re Procurador Cortes Madrid Caballero ingresó que Orden Alcántara año 1645. Falleció Agosto Navalcarnero 1661. Había casado con

villa

gidor

).

la

de en

, de

, (

de

de

,

.

,

y

de

:

de

,

y

de

,

de

Monsalve natural Madrid hija del Li Miguel cenciado Monsalve natural Maora Man cha doña María González Torres natural Madrid De esa unión nacieron 1.0 Gaspar Lara Monsalve que sigue doña Estefanía

de de

de

la ,

y

,

y

2.

de

María Antonia Lara Monsalve mujer Manuel del Vado Salazar Caballero Orden

Juan

San

de

de su el

.

tiago

la

y

de

de

,

,

y

1.º

O

,

y

.

y

de

, , y

en

4. °

de

.

,

en

la

3.º Catalina María Lara Monsalve que párrafo como hemos indicado número del VII pariente Gabriel anterior rama casó con Lara del Aguila Gregoria Antonia María Lara Monsalve casada Consuegra con Juan Taboada Madrid Mostacero en

de

Con sucesión

,

y

de

la de

,

de

,

y

de

de

de

.

la su

,

III .

,

y

5. °

María Ana Lara Monsalve casada Navalcar Aguila citado del Lara sobrino Antonio nero con también en anterior rama Gaspar Lara Monsalve natural Madrid fué

.

de

de

de

el

,

13

y

de y

y

de

,

el

:

la

,

en

,

de

la

de

Señor las villas Ontoria Ortizuela Villamantilla Torre Zurbarán Regidor Madrid Caballero ingresó Mayo que Orden Calatrava 1661 primero Celebró dos matrimonios con doña Teresa Me

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

208

hermana del Conde de Juste , y el segundo , el 19 de Marzo de 1684 , con doña María Teresa de Velasco , hija de dina y Basta

,

los primeros Marqueses de las Cuevas . RAMA DOCE Condes de Osorno . - Duques de Galisteo

Gabriel Manrique de Lara ( hijo segundo de Garci Fer nández Manrique de Lara y de su mujer doña Aldonza de Aguilar, citados en el párrafo II de la raina séptima , Marque ses de Aguilar de Campoo ) , fué primer Conde de Osorno , Duque de Galisteo , Comendador Mayor de Castilla , Trece de la Orden de Santiago y Señor de Maderuelo , Fuenteguinaldo , San Martín del Monte y otras villas y lugares. Casó dos ve ces : la primera , con doña Mencía Dávalos y Guevara , Seño ra de Osorno ( hija de Ruy López Dávalos , Conde de Riva deo , y de doña Elvira de Guevara , su segunda mujer ), y la segurida , con doña Aldonza de Vivero ( hija mayor de Alonso Pérez de Vivero , Señor de Vivero y Contador Mayor de Cas tilla , y de doña Inés de Guzmán , Duquesa de Villalva ) . Del primer enlace nacieron : 1. ° y 2. ° Tello y García Manrique de Lara y Dávalos , I.

muertos ambos en tierna edad .

a la

,

la

,

,

de

de

de

,

la

de

de

Isa

Del segundo matrimonio fueron hijos : 3. ° Pedro Manrique de Lara y Vivero , que sigue . 4. ° Juan Manrique de Lara y Vivero , Comendador de Montemolín en la Orden de Santiago , y esposo de doña bel Cueva hermana Beltrán Cueva primer Du Alburquerque Conde que hizo ma que Ledesma

Perea

roa naciendo de este enlace Gabriel Manrique Lara Perea Manrique Juan Lara Perea Caballero Santiago dor General Orden Perea Francisco Manrique Lara Manrique Isabel Lara Perea Manrique Elvira Lara Perea Mayor Manrique Lara Cueva Manrique Catalina Lara Cueva

,

Cueva

Figue

,

.

y

.

y

y

.

y

,

y

,

la

.

.

de de la

y

y y y

y

de

la

de

de de

de

de

)

c

)

b

5. °

4. 3. ° °

de

2º .

de

:

1. •

de

:

,

y la

de

y

de

de

que

Garci Fernández Manrique Lara unió matrimonio con doña Luisa en

se

)

a

dre de

Procura

DICCIONARIO DE APELLIDOS

209

Isabel Manrique de Lara y de la Cueva . 5. ° María Manrique de Lara y Vivero , mujer de Gonzalo Chacón , primer Señor de Casarrubias y Arroyomolinos . Sin d)

sucesión .

,

de

,

y

de

y

,

de

de

de

de

y 2. . °

,

1.º

6. ° Beatriz Manrique de Lara y Vivero , Abadesa del Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes . 7. Aldonza Manrique de Lara y Vivero , casada con Gó mez Carrillo de Acuña , Señor de Pinto y Caracena , y 8. ° Leonor Manrique de Lara y Vivero , mujer de García de Toledo , Señor de Horcajo y primo del Rey Católico ( hijo quinto de García Alvarez de Toledo , primer Duque de Alba y Conde de Salvatierra , y de doña María Enríquez ). II . Pedro Manrique de Lara y Vivero , fué segundo Con de de Osorno , Duque de Galisteo y Comendador Mayor de Castilla en la Orden de Santiago . Celebró dos matrimonios : el primero , con doña Teresa de Toledo , prima hermana del Rey Católico ( hija de García Alvarez de Toledo , primer Du que de Alba , y de doña María Enríquez ), y el segundo , con doña María de Cabrera y Bobadilla , hermana del segundo Marqués de Moya y del primer Conde de Chinchón . Del primer matrimonio fueron hijos : Garci Fernández Manrique Lara Toledo que sigue Gabriel Manrique Lara Toledo Señor Villa cís tronco los Condes Villanueva Cañedo como 3.0

.

veremos después

,

en

y

de

,

y

de

.

de de

y

de

a

,

,

su

y

de

,

y

de

.

de

,

,

y

en

y

7.0 de

de

de

5. ° 6.0

y

de

y

4. °

de

y

Pedro Juan Manrique Lara Toledo reli giosos Domingo Santo Aldonza Manrique Lara Toledo casada 1506 con Pedro Luna tercer Señor Fuentidueña hermano entero doña María Luna por casamiento tercera Condesa Osorno como vamos ver Marta Beatriz Manrique Lara Toledo monjas Carrión Santa Clara segundo Del enlace Pedro Manrique Lara Vivero ,

y

de

la

en

,

.

de

,

y

de de

de

en la

y

, a )

,

de

°

8.

con doña María Cabrera Bobadilla nació Pedro Manrique Lara Bobadilla Comendador Benfayan Orden Alcántara Fué padre Cartuja Pedro Manrique Lara monje Gra nada 27

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

210

Antonia Manrique de Lara . Garci Fernández Manrique Lara Toledo fué ter cer Conde Osorno Duque Galisteo Comendador Santiago del Ribera Monreal Trece Orden Consejo Indias Capitán General Sevilla del Consejo

de

,

y

y

, de

,

de

,

de

la

de

y

,

y

de de

,

de

de

III .

b )

,

la

).

de

,

de

,

de

y

la

:

de

de

de (

:

.

,

Comendador las Grañeras

,

y

Lara Luna Santiago Señor

de

de de

en

de

2. °

Alonso Manrique

y

de

,

tuvo sucesión

y de

,

no

naciendo del segundo Pedro Manrique Lara Luna que sigue

1.

enlace

y

de

de

,

su

tía ,

.

de

primera con doña Juana En Estado Casó dos veces Ruiponce riquez Vega segunda con Señora doña María Luna hija Alvaro Luna segundo Señor Fuentidueña doña Isabel Bobadilla Del primer

.

,

,

y

en

se

en

.

de

,

y

,

y

de

de

y

,

el

,

y

de

.

de

,

de

y

de

, y

de

de

6. °

la IV .

de

la

,

y

en

5. °

de

,

de

4. °

de

.

3. °

de

la

Ribera Orden tronco de los Condes Montehermoso Juan Manrique Lara Luna religioso domi nico María Magdalena Manrique Lara Luna casada Marqués segundo 1532 con Hurtado Mendoza Cañete Manrique que Isabel Lara Luna 1539 unió matrimonio con Gaspar Gastón Cerda Mendoza Señor Pastrana Catalina Manrique Lara Luna mujer Garci Torrejón López Carvajal Señor Caballero Rubio Santiago Orden Manrique Pedro Lara Luna fué cuarto Conde

y

de

de

.

de

,

y

de

la

,

de

y

.

.

, ,

y y

de

de

y

de

.

de

la

4.º

.

y

II

y

de

°

3.

de

2.

de de

1.

:

e

y

de de

,

de

,

en

de

,

la de

,

de

,

en

. de

,

,

:

las

y

de

,

de

Osorno Duque Galisteo Comendador Ribera Santiago Celebró dobles Monreal Trece Orden nupcias primeras 1529 con doña Elvira Enriquez hija primeros Riego Marqueses Córdova los las se Aragón gundas 1539 con doña María Velasco Se ñora Villalva del Alcor hija los quintos Señores Morón Fueron hijos del primer enlace Enriquez que sigue Garci Manrique Lara Enríquez muerto niño Pedro Manrique Lara Miguel Manrique Enriquez Gentilhombre Lara Felipe Mayor Tesorero las Casas Moneda Méjico Domingo Santo Enríquez Caballero Gabriel Manrique Lara Santiago Orden

DICCIONARIO DE APELLIDOS

211

5. ° Alvaro Manrique de Lara y Enríquez , Caballero la Orden de Calatrava .

de

María Manrique de Lara y Enríquez , esposa de Pe dro Pimentel, primer Marqués de Viana . Con sucesión . 7 : Catalina Manrique de Lara y Enríquez . 8. ° Teresa Manrique de Lara y Enríquez , religiosa en el Convento de Santa Clara , de Cabazanos . 9. ° Elvira Manrique de Lara y Enríquez , casada con Sue ro de Vega , Comendador de Sancti - Spíritus en la Orden de Alcántara ( hija de los cuartos Señores de Grajal ). Del segundo matrimonio fueron hijos : 10. Pedro Manrique de Lara y Velasco . Juan Manrique Lara Velasco 12. Juliana Angela Manrique Lara Velasco monja las Descalzas Reales Madrid María Manrique Lara Velasco muerta niña 14 Valla Velasco casada Lara Juana Manrique dolid 1583 con Antonio Gómez Butrón Mújica 15 Angela Manrique Lara Velasco monja las Descalzas Reales Madrid 16. Luisa Manrique Lara Velasco también monja Valladolid en Belén Enríquez fué quinto Con Garci Manrique Lara Duque Osorno Galisteo Señor varias villas gares Caballero Santiago Contrajo matri Orden monio con doña Teresa Enríquez Casa los Condes Alba Liste naciendo esa unión Manrique Enríquez que sigue Pedro Lara Diego Manrique Enríquez Lara muerto niño Enríquez que casó con Antonio Manrique Lara ,

y

.

en

en

.

y

,

,

y

lu

de

.

la

de

,

madre de

.

la

Morata

a

, ,

y

de

Luna tercera Condesa ,

doña Ana

de

de

3.º

.

,

y

de

,

y

:

de

de

,

1.

2.º °

y

de

,

y

de

,

de

la

de

,

de

,

y de

de

de

.

de

,

de

,

y

de

.

V. de

y

de

de

,

y y .

en

.

13.

de de de

en

de

.

y

de

11.

6. °

que hizo de

,

y

de

,

la

.

en

,

y

y , y

de

y

de

)

d

)

c

.

de

,

y

de

)

b

de

.

,

a )

de

José Manrique Lara Luna primer Marqués Vilueña que no casó Antonio Manrique Lara Luna cuarto Conde Marqués segundo Morata Viñuela Ingresó Orden Santiago Miguel Manrique Lara Luna Manrique Ana Polonia Lara Luna quinta Con

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

212

Y GENEALÓGICA

desa de Morata y tercera Marquesa de Viñuela , que llegó ser octava Condesa de Osorno .

a

Elvira Manrique

de Lara y Enriquez , esposa de An Manrique tonio Gómez de Mendoza , quinto Conde de Castro geriz . 5. ° Catalina Manrique de Lara y Enríquez , monja en Vi llanueva del Río . 6. ° María Manrique de Lara y Enríquez , que se unió en matrimonio con Fernando Enriquez de Ribera , segundo Mar 4. °

qués de Villanueva del Río . Con sucesión apellidada Enríquez

Ribera , y 7. ° Juana Manrique de Lara y Enríquez , mujer de Pedro Esteban Dávila , tercer Marqués de las Navas y Conde del Ris co . Con sucesión . VI . Pedro Manrique de Lara y Enríquez , fué sexto Con de de Osorno , Duque de Galisteo y Señor de varias villas y lugares . Se unió en matrimonio con doña Catalina Zapata de Mendoza , hermana del segundo Conde de Barajas ( e hija de Francisco de Zapata Cisneros , primer Conde de Barajas , y de doña María de Mendoza ) . Procrearon a Zapata que sigue Garci Manrique Lara Zapata Caballero 2. Francisco Manrique Lara Alcántara Sin sucesión Zapata fué séptimo Con VII Garci Manrique Lara Osorno Duque Galisteo Alguacil Mayor Perpetuo Inqui Chancillería Valladolid Guarda Mayor Manrique sición misma ciudad Casó con doña Ana Lara Cerda hija mayor Bernardo Manrique Lara quinto Marqués Aguilar Campóo Mendoza Conde Castañeda Buelna doña Antonia Cerda Ara Aguilar gón que hemos citado rama los Marqueses Campóo Condes Castañeda Tuvieron este sólo hijo VIII Antonio Manrique Lara Manrique Lara que falleció muy niño Pasó casa con sus títulos Ana Polonia Manrique Lara Luna cuarta hija Manrique Enriquez Antonio Lara doña Ana Lu citados número tercero del párrafo quinto esta misma rama Casó esta señora con Baltasar Barroso primer Conde Malpica Naval vera tercer Marqués pasando Antonio sus títulos moral No tuvo sucesión

,

y

,

de

,

de

de

de

y

la

de

de

a

de

de

y

a

,

de

).

Ri

de

de

(

de

y y

de

y

de

,

y

de

).

de

la

.

el

en

,

de

de

en y la

,

de

,

.

IX . .

,

y de

la

de

y

de

de de

(

de

y

,

de

na ,

y

y

,

de

.

la

la ,

de

de

de

,

la de

de de

de

.

.

de

y

de

1.º

de

Al

DICCIONARIO DE APELLIDOS

213

varez de Toledo , séptimo Duque de Alba , su sobrino , nieto de

la Marquesa de Villanueva del Río doña María Manrique , her mana del Conde , su padre . RAMA TRECE Señores

Fuenteguinaldo

de

Juan Manrique de Lara ( hijo segundo de Juan Manri que de Lara , segundo Conde de Castañeda y de su segunda mujer doña Catalina Enríquez de Ribera , citados en el párra Aguilar fo rama séptima los Marqueses Cam póo Condes Fuentegui Castañeda fué primer Señor Villatoquite Revenga naldo Villalumbroso Villarmentero Capitán Castilla los Guardas armas hombres con doña Beatriz Manrique Lara hermana Pedro Nájera Duque Manrique Trevi Conde Lara primer hijos Diego Manrique ambos Gómez Lara pri mer Conde Treviño citados todos rama los men cionados títulos fueron padres Fadrique Manrique Manrique Lara Lara que de

y

de de

,

,

de

la

,

de

y

de

1.

),

y

de

,

en

de

de

y

de

de

de

( y

.

de

,

de

de

,

de

ño

Ca y

de

de

de

),



de

de

,

,

,

de

la

de

III

1.

.

sigue

,

y

de

.

,

de

y

de

,

es

,

de

.

y

,

de

de

,

y

y de

,

:

,

y

3. °

de

.

,

de

.

,

y y

de de

,

de

,

de

de

la

de

.

de

y

,

de

II .

2. 1. de ° °

de

,

de de

y

de

y

de

y

4. °

,

3. °

de

,

de

de

2. °

de

Manrique Juana Manrique Lara Lara mujer Pedro Silva Regidor Ciudad Rodrigo Manrique María Manrique Lara Lara reli giosa Manrique Brianda Manrique Lara Lara posa Castroverde Me Castro Señor Alonso Niño Regidor Valladolid Con sucesión rino Mayor Fadrique Manrique Manrique Lara Lara fué Fuenteguinaldo segundo Mariscal Castilla Señor lugares citados contrajo matrimonio las demás villas con doña Antonia Valencia Señora esta casa origina ria Real Castilla naciendo esa unión Jorge Manrique Lara Valencia que sigue Manrique Juan Lara Valencia esposo doña Ana de Cardona Fadrique Manrique Lara Valencia Corregidor en

,

de

,

de

,

de

,

y

,

de

de

de

,

la

la

de de

se

(

y

de

Ubeda Baeza casado Sevilla con doña Leonor Man supone hermana rique que Guzmán pri Francisco Algaba hijos ambos Guzmán Luis mer Marqués Algaba cuarto Señor doña Leonor Manrique

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

214

de

en

,

y

5. °

de

.

,

y

de

4.º

Lara y Fajardo , hermana del cuarto Conde de Paredes de Na va , que volveremos a citar ). Antonio Manrique Lara Valencia Obispo Pamplona Ana Manrique Lara Valencia casada Valla de

su . de

.

de

.

de

su

, de ,

,

,

tío ,

su

de

,

de

de

,

8. de

,

de

.

el

en

,

y

de

.

,

y

9. °

mo Monasterio

y

de

,

y

Amusco Treviño Navarrete Manrique Francisca Lara Valencia Abadesa Huelgas Burgos las Beatriz Manrique Lara Valencia monja mis de

ñor

,

y y de

en

°

7.

de

,

de

6. °

la de

,

de

Arroyo dolid con Jerónimo Mendoza Señor María Manrique Lara Valencia mujer Juan Ayala segundo Señor villa Pero Moro Con sucesión Juana Manrique Lara Valencia que celebró enlace 1525 con García Manrique tercero del nombre Se primo segundo ñor las Torres Alozaina padre como bisnietos ambos Pedro Manrique Lara Se

de

.

de

de

.

su

y

de

,

y

de

(

, y,

,

y

y

y

de

de

de de de

,

y

de

.

Se

en en

,

de

de

,

la

la

Lara

Valencia

,

Vargas Manrique

y

1. °

Francisco

de

de

:

y

de

y

de

IV .

.

e

3. °

y

2.0

a

), 1.º y

y

de y

de

,

de

III .

y

de

Catalina Manrique Lara Valencia Jorge Manrique fué Mariscal Valencia Lara Fuenteguinaldo Castilla tercer Señor las demás vi Regidor llas lugares Zamora Celebró enlace con Zúñiga hija doña Leonor los sextos Señores Auti procrearon llo Zúñiga que sigue Antonia Manrique Lara Zúñiga que Juana Inés Manrique Lara fallecieron niñas Zúñiga fué cuarta Se Antonia Manrique Lara Fuenteguinaldo unió Valencia Casa ñora Vargas Señor matrimonio con Fadrique esta casa Santiago Madrid Caballero Orden fueron sus hijos 10.

.

que sigue

,

y

de

la

, en

la

,

Toledo Marqués

Sil Toledo Floresta

de

con doña María

de

.

(

de

de

de

Fernando

,

de

segunda

de

de

),

y , la y

,

va hermana

de

de

de

,

la

de

de

Naharros

,

la

de

Vargas Manrique

y

de

2. °

:

de

Lara que fué Ma Vargas Casó dos ve riscal Castilla Señor Casa hija primera con doña María Dávila Gonzalo ces Campo Criptana Bracamonte Comendador Or Santiago den doña Teresa Valderrábano Señora Fadrique

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

215

у Caballero de Calatrava . Sólo tuvo sucesión del primer ma trimonio , que llevó el título de Marqués de San Vicente, y 3. ° Diego de Vargas Manrique de Lara , Caballero de la Orden de Alcántara y esposo de doña Mariana de Tapia . Procrearon estos hijos: a ) Antonio Manrique de Lara y Tapia , primer Marqués de Chavela y Caballero de la Orden de Santiago . Casó con doña Eufrasia de Bazán y Mendoza ( hija natural de Alonso de Bazán , Comendador de Viso y Santa Cruz y hermano del primer Marqués de Santa Cruz ). De ese enlace nació 1. Diego Manrique de Lara y Bazán , segundo Marqués de Chavela , casado en Cataluña con doña Raimunda Puch . 2. Gonzalo Manrique de Lara y Bazán , y 3. ° Andrés Manrique de Lara y Bazán . b) Ana Manrique de Lara y Tapia , mujer de Iñigo López de Mendoza , quinto Marqués de Mondéjar , Conde de Tendi

lla, y

Catalina Manrique de Lara y Tapia , esposa de Fran cisco Bravo de Guzmán , Caballero de la Orden Santiago y Gobernador de Ocaña . V. Francisco de Vargas Manrique de Lara , fué Mariscal de Castilla , quinto Señor de Fuenteguinaldo y Caballero de la Orden de Alcántara . Celebró tres matrimonios : el primero , con doña María de Guzmán ( hija del Señor de Préjamo ); el segundo , con doña Beatriz de Guzmán , hermana de Alonso de Guzmán , primer Conde de Peñaranda de Bracamonte , y el tercero , con doña Francisca Chacón , hermana del primer Conde de Casarrubios . De este último enlace nacieron : 1. Fadrique Manrique de Lara y Chacón , primer Mar qués de San Vicente . 2. ° Francisco Manrique de Lara y Chacón , muerto niño . 3. ° Antonia Manrique de Lara y Chacón , Señora de llaviudas , y 4. ° Aldonza Manrique de Lara y Chacón , monja en San to Domingo el Real de Toledo . c)

Vi

RAMA

CATORCE

Condes de Paredes

de Nava

Rodrigo Manrique de Lara , primer Conde de Paredes de Nava (hijo segundo de Pedro Manrique de Lara y Mendo I.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

216

za , octavo Señor de Amusco y Treviño , etc. , y de su mujer doña Leonor de Castilla , citados en el párrafo II de la rama octava , Condes de Treviño y Duques de Nájera ) , fué primer

Conde de Paredes de Nava , Condestable de Castilla , Maestre de la Orden de Santiago y Señor de numerosas villas у ciu dades . Celebró tres matrimonios : el primero , con doña Men cía de Figueroa , su prima segunda , hermana del primer Con de de Feria ( hija de Gómez Suárez de Figueroa , primer Se ñor de Zafra , Feria y otras villas, y de doña Elvira Laso de Mendoza , su mujer ) ; el segundo , con doña Beatriz de Guz mán ( hija de Diego Hurtado de Mendoza , primer Señor de Cañete y Montero Mayor del Rey don Juan II , y de doña Te resa de Guzmán , su segunda mujer ), y el tercero , con doña Elvira de Castañeda ( hija mayor de Pedro López de Ayala , primer Conde de Fuensalida , y de doña María de Silva , her mana del primer Conde de Cifuentes ) . Del primer enlace nacieron :

1.

.

,

la ,

de

de

y

su

de

y

,

de

de

(

de

y

:

,

de

.

,

su .

de

de

y de

de de

,

de

.

y

y

,

y

de

,

y

de de

de

y

de

.

de

de

,

los

de

.

de

y

de

en la

de

)

y

,

y

la de

en

de

y

)

b

de

el c)

tio

d

e )

,yo

.

,

de de

la

de

,

a

,

,

en

y

de

)

a

),

de

de

,

su

.

na

y

de

y de

y

la

de

de

y

de

°

3.

de

y

de

2.º

Pedro Manrique de Lara y Figueroa , que sigue . Diego Manrique Figueroa Lara Rodrigo Manrique Figueroa Comendador Lara Santiago Go Yeste Taivilla Trece Orden provincia bernador León Alcaide Purchena Co rregidor Mayordomo Baza Guadix Almería Rei por esposa doña Juana Tuvo doña Mencía Benavi prima tercera hija des Día Sánchez Benavides pri mer Conde Santisteban del Puerto Caudillo Mayor del Obispado mujer Jaén doña María Carrillo De procreó hijos rea ella estos Diego Manrique Lara Benavides Comendador Santiago Yeste Taivilla Orden Rodrigo Manrique Lara Benavides Comendador Manzanares Orden Calatrava Pedro Manriqne Lara Benavides Provisor Obispo Córdoba Alonso Manrique Lara Quiñones Fadrique Manrique Benavides Lara Manrique Francisca Lara Benavides Señora Agua Galapagares mujer Villaverde Francisco Señor las mencionadas villas Villaverde los Galapagares uno Andalu los caballeros más ilustres cía Con sucesión apellidada Aguayo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

217

f)

Leonor Manrique de Lara y Benavides , Señora de Carlete y Benimodol , por su matrimonio con Galcerán de Castellvi , Señor de Carlete y Benimodol . Con hijos apellida dos Castellví y que usaron el título de Conde de Carlete . g ) Ana Manrique de Lara y Benavides. h ) Mencía Manrique de Lara y Benavides , e 1) Isabel Manrique de Lara y Benavides , casada en Al caraz con Diego Vaca de Sotomayor , Gentilhombre de boca de Carlos V. 4. ° Jorge Manrique de Lara y Figueroa , Señor de Bel montejo , Comendador de Montizón en la Orden de Santiago , Trece de la misma Orden y Capitán de hombres de Armas . Casó con doña Guiomar de Meneses , hermana de doña Elvi ra de Castañeda , su madrasta , y procrearon esta hija a ) Isabel Manrique de Lara y Meneses , esposa de Ma nuel de Benavides , tercer Señor de Jabalquinto , Espelúy , Al manzora y otras villas , y ambos progenitores de los Marque ses de Jabalquinto . Fadrique Manrique de Lara y Figueroa , Señor de Ja 5. ° rafe , que celebró su enlace en Ubeda con doña María de Mo lina , Señora de la Fortaleza y término de Jarafe . Sin suce sión . 6.° Leonor Manrique de Lara y Figueroa , Condesa de Cartagena y esposa de Pedro Fajardo . Fueron progenitores de los Marqueses de los Vélez . 7. ° Elvira Manrique de Lara y Figueroa , casada con Gó mez de Benavides, Mariscal de Castilla , Señor de Frómista . Con sucesión . Del segundo matrimonio del primer Conde de Paredes de Nava con doña Beatriz de Guzmán , no tuvo sucesión , pero de su tercera unión con doña Elvira de Castañeda , fueron hijos : Enrique Manrique de Lara y Castañeda , Señor del mayorazgo de Rielves y Comendador de Carrizosa en la Or den de Santiago . Contrajo matrimonio con doña Juana de Qniñones ( hija de Gonzalo Dávila , Señor de Navalmorcuen de , Villatoro y otras villas , y de doña Leonor de Quiñones , hermana del primer Conde de Luna ) . Fueron padres de a ) Francisco Manrique de Lara y Quiñones , marido de doña Teresa de Bazán . 8. °

28

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

218

Lara y Quiñones , Arcediano de Carmona en la iglesia de Sevilla . Inés Manrique de Lara y Quiñones , mujer de Alonso c) Enríquez de Sevilla , séptimo Señor de Villalva de los Llanos , y ambos progenitores de los Marqueses de Valdefuentes . Elvira , Catalina e Isabel Manrique de Lara y d ), e ) y f ) , y Quiñones , monjas en la Madre de Dios , de Toledo g ) Ana Manrique de Lara y Quiñones , religiosa en San ta Isabel, de Toledo . Castañeda Cardenal Lara Alonso Manrique Badajoz Cór Iglesia Romana Obispo Tortosa Inquisidor General Sevilla doba Arzobispo Comenda Manrique Castañeda Rodrigo Lara 10. después Calatrava Orden Manzanares dor Consejo Santiago Carlos del Villarrubia Figueroa Manrique fué segundo Lara Pedro Villapalacios Villaver Nava Señor Paredes Conde Segura Trece Or de otros lugares Comendador Santiago Contrajo matrimonio con doña Leonor den Buendía Acuña primer Conde Pedro Acuña hija Enrique doña los Reyes Juan Guarda Mayor Herrera De ese enlace nacieron Inés Diego Gómez Manrique Acuña muerto Lara

Alonso Manrique

de

de

,

y

y

de

V.

y

de , ,

y

de

la

y

de

,

de

de

,

de

,

y

de

y

de ,

de

de

II .

у

su

de

,

en

:

y

padre

.

de

,

y de

y

IV ,

,

II

de

).

de

de

(

de

de

.

de

1.9

vida

,

y

de de

e

la

de

la

en

de

en

de

,

de

,

la

9.º

de

,

)

b

y

.

de

,

y

la

de

su

,

y

,

en

.

de

y

.

,

y

la

:

la

,

,

y y

de

.

de

y

de

la

en

.

de

lana

,

de de

°

Acuña también monja Lara Catalina Manrique Rodrigo Manrique Acuña fué tercer Con Lara So Alhambra Comendador Nava Paredes primera Santiago Casó dos veces Orden

de III

7

,

bazanos

y

6. °

de

y

de

,

5.

su de

.

.

y

de

4. °

de

.

de

la

de

,

y

de

,

.

,

y

y

de

3. 2. ° °

de

Rodrigo Manrique Acuña que sigue Lara Acuña casada con Juan Lara Inés Manrique Mayor Capitán Murcia del Reino Chacón Adelantado Cartagena Con sucesión ciudad Señor Gómez Acuña mujer Lara María Manrique que Mójica llevó estos Con sucesión Butrón González apellidos Acuña Dama Magdalena Manrique Lara pariente Pedro enlace con Reina Católica que celebró los Vélez Manrique Fajardo Lara Marqués Manrique Cala Acuña monja Lara Aldonza

DICCIONARIO DE APELLIDOS

219

con doña Isabel Fajardo y Manrique de Lara , su sobrina , her mana de Pedro Fajardo y Manrique de Lara , primer Marqués de los Vélez ( hijos ambos de Leonor Manrique de Lara у Fi gueroa , y de su esposo Pedro Fajardo , que hemos citado en el número 6.º del párrafo anterior ), y la segunda , con doña

Ana de Jaén .

Del primer enlace fueron hijos : 1. Pedro Manrique de Lara y Fajardo , que sigue . 2. ° Juan Manrique de Lara y Fajardo , Caballero de la Orden de Santiago . Rodrigo Manrique de Lara y Fajardo , Comendador 3. ° de Biedma en la Orden de Santiago . En doña Catalina López , tuvo estos hijos ilegítimos : a ) Francisco Manrique de Lara , Caballero de la Orden de Santiago , Paje de Felipe II y Veedor General de su Real Hacienda . Jorge Manrique de Lara , Caballero de la Orden de b) Santiago , Oidor de las Audiencias de Panamá y las Charcas , en el Perú , y esposo de doña Mencía de Silva y Córdova , a la que hizo madre de 1.° Francisco Manrique de Lara y Silva , Oficial del Santo Oficio y Colegial del insigne Colegio de los Manrique en Al

calá .

Ana María Manrique de Lara y Silva , y 3. Juana Agustina Manrique de Lara y Silva . c ) Fernando Manrique de Lara . d ) Francisco Manrique de Lara . e ) María Manrique de Lara , esposa de Diego de Teves Manrique , Maestre de Campo del Ejército de Chile . f ) Luisa Manrique de Lara , y g) Catalina Manrique de Lara . Jorge Manrique de Lara y Fajardo . 4. ° 5. ° Leonor Manrique de Lara y Fajardo , mujer de Luis de Guzmán , cuarto Señor de la Algaba , progenitores de los Marqueses de la Algaba . Fajardo Luisa Isabel Manrique Lara monjas Calabazanos Fajardo casada con Luis Mencía Manrique Lara Reino Valen Matada Laurín Vich tercer Señor

, y

cia

,

y

de

de

en el

,

y

,

y

de

.

°

e

de

,

8. °

y

en 7.

6.0



ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

220

9.

María Magdalena Manrique de Lara y Fajardo , que celebró su enlace en 1534 con Francisco de Monroy , primer Conde de Deleitosa . Del segundo matrimonio del tercer Conde de Paredes de Nava , con doña Ana de Jaén , nacieron : 10. Bernardino Manrique de Lara y Jaén , Deán de Gra

nada .

Juan Manrique de Lara y Jaén , muerto niño . 12. Otro Bernardino Manrique de Lara y Jaén , muerto también niño . 13. Juan Manrique de Lara y Jaén . 14. Rafael Manrique de Lara y Jaén , que fué primer Conde del Burgo - Labezar , Señor de Villaverde , Caballero de la Orden de Santiago y Gobernador y Castellano de Cremo 11.

No

na .

se conoce el nombre de su esposa

pero se sabe que

,

.

-

,

de

,

lia

de

,

)

b

de

.

de

y

-go

del

fueron sus hijos : Rodrigo Manrique de Lara , segundo Conde a ) Bur Villaverde Sin hijos Labezar Señor Jorge Manrique Lara tercer Conde del Burgo La ilustre fami bezar que casó con doña Magdalena Cigoña

y

,

.

y

,

y

.

,

de

28

en

y de

,

la

los

:

Lara que ,

Manrique

de

Lara

y

).

de

de

1.º

de

,

mujer doña Ana Pimentel que citamos rama Campoo Fueron sus hijos Aguilar Marqueses

Antonio Manrique

de y

,

de

de

,

de

su

de

(

de

,

de

.

el

y

y

,

de y

de

,

de

la

de

y

de del de

,

IV .

de

,

de

,

de

Za

,

y

;

15.

de

de

de

,

y

de de

de

y

de

,

-go

c

)

de

-

y

1. •

,

a la

de

que hizo madre Milán Rodrigo Manrique Cigoña cuarto Conde Lara Burgo del Labezar Señor Villaverde Sin sucesión Hipólita Manrique Lara quinta Condesa del Bur Juan Díaz Villaverde mujer Labezar Señora Mayor Sargento ambos Lombardia del Tercio morano hijos padres dos Juana Manrique Lara Jaén casada con Jerónimo Aliaga Conquistador Perú otros hijos naturales Manrique Fajardo Pedro Lara fué cuarto Con lugares Paredes Nava Señor varias villas Santiago Falleció Mayo Caballero Orden 1539 estando casado con doña Inés Manrique Lara Pimentel hija Luis Fernández Manrique Lara segundo Marqués Aguilar Campóo Conde Castañeda

Lara

1

,

Manrique

de

Lara

y

Francisco Manrique

de

2.

.

sigue

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

221

Comendador de Villafranca y de Bienvenida en la Orden de Santiago , Trece de esta misma Orden, Gentilhombre de boca de Felipe II y de la Cámara del Principe don Carlos . Dejó es tos tres hijos naturales : a ) Rodrigo Manrique de Lara , Capitán General de la Ar tillería de Sicilia , donde se unió en matrimonio con doña Violante Mariello . Sin hijos . y

nos , c

Manrique

Isabel

b)

Lara , monja

de

Calabaza

en

Inés Manrique de Lara , también religiosa en el mismo

)

Monasterio . Isabel Manrique de Lara y Manrique de Lara , Dama de la Emperatriz doña Isabel y esposa de Gonzalo Mesía Ca rrillo , primer Marqués de la Guardia y Comendador de Pe ñausende en la Orden de Santiago . Con sucesión , apellidada Carrillo . 4. ° María Manrique de Lara y Manrique de Lara , monja en Calabazanos . Margarita Manrique 5. ° , 6. ° y Antonia Francisca Manrique Lara Lara también religiosas mismo Monasterio Manrique Lara casada Lara Juana Manrique Enriquez Fadrique Mo Girón Comendador 1545 con Santiago Reina nasterio Trece Orden Manrique Antonio Manrique Lara Lara fué quinto Conde Paredes Nava celebró tres matrimo Manrique primero nios con doña Ana Lara Luna prima hermana hija Juan Fernández Manrique La Aguilar Campóo quinto Conde tercer Marqués primera mujer doña María Castañeda Luna cita y

,

en el

,

de

en la

,

,

de

,

,

de

y

de

de

de

y

de

y

y

de

.

de

la

de

de de

y

su

de

y

,

de

(

ra su ,

:

el

, de

V.

y

de

,

de

,

de

y

en

°

8.

de

,

y

y

de

7.º

3. °

,

su

y

),

).

de

y

de

de

,

de

,

de

el en de

,

,

de

y

(

,

de ,

de

de

(

de

de

de

,

de

su

de

de

y

,

de

,

y

de

el

);

y

,

su de

,

la

,

de y de

de

rama

de

segundo con los mencionados títulos doña Guiomar Manrique Lara Cardona hija Anto Nájera Conde nio Manrique Lara segundo Duque esposa doña Juana Cardona citados Treviño Duques Nájera rama los Condes Treviño Rojas tercero con doña Francisca Sandoval que era prima hermana primera mujer hija Luis Sando Marqués Rojas tercer Lerma her Denia Conde val Aguilar Marquesa mano doña María Luna tercera Campóo Zúñiga mujer doña Catalina dos

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

222

Del primero y tercer enlaces , no tuvo sucesión , naciendo del segundo VI Inés Manrique de Lara y Manrique de Lara , que fué sexta Condesa de Paredes de Nava y Señora de muchas vi

.

,

de

y

de

1.º

llas y lugares . Contrajo matrimonio con su primo hermano , Enrique Manrique de Lara y Acuña ( hijo segundo de Manri que de Lara y Cardona , tercer Duque de Nájera y Conde de Treviño , y de su mujer doña Luisa de Acuña , quinta Conde sa de Valencia , que citamos en la rama de los mencionados títulos ) , que era Señor de Villapalacios , Bienservida y Villa verde y Comendador de Mohernando en la Orden de Santia go . Tuvieron estos hijos : Manrique Antonio Manrique Lara Lara que de

.

sigue

,

de

y

,

de

y

,

de

y

,

de en

, .

de de

III ,

de

Lara

,

Manrique

de

y

,

de y

,

de

Calabazanos Antonio Manrique

Lara

.

monja

de

y

.

y

y

de de

,

de

los Cameros Margarita Manrique

en

9.

,

Aguilar Señor

,

de

y

la

la 8. 7. ° °

de

de

°

6.

de

.

de

de la

°

5.

de

.

°

4.

de

.

de

la

de

de

3.º

.

°

2.

Manrique Pedro Manrique Lara Lara que continuará Francisco Manrique Lara Manrique Lara Ca Santiago ballero Orden Manrique Manuel Manrique Lara Lara que también continuará Manrique Enrique Manrique Lara Ca Lara Santiago ballero Orden Manrique Francisca Manrique Lara Lara Eugenia Dama Infanta Isabel Clara Manrique Lara Lara Juana Manrique Manrique Luisa Manrique Lara Lara Dama Margarita Felipe mujer Reina doña casada Felipe séptimo 1604 con Ramírez Arellano Conde

,

,

la

de

.

,

,

,

de

de

,

de

de

y

de

a

.

en

de

de

en el de

,

de

,

de

de

y y

de

en y la

,

su

en

da

de y

,

de

.

de

Manrique Lara Lara fué Villapalacios séptimo Conde Paredes Nava Señor Pla las Casas Comendador Bienservida Villaverde sencia Fuentidueña Orden Calatrava Pereció naufragio unión hermano Francisco Arma Inglaterra dejar Invencible las costas sin sucesión por lo que vino heredarle su hermano Manrique VIII Pedro Manrique Lara Lara que fué octavo Conde Paredes Nava Señor las mencio

VII

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

223

nadas villas , Comendador de las Casas de Plasencia en la Orden de Calatrava y de Portezuelo y la Magdalena en la de Alcántara y Ayo del Rey don Felipe IV . En 1592 contrajo

matrimonio con doña Catalina Fernández de Córdova , Dama de la Infanta doña Isabel Clara y hermana del segundo Mar qués de Carpio . No tuvieron hijos , pasando la casa a su her mano IX . Manuel Manrique de Lara y Manrique de Lara , que fué noveno Conde de Paredes de Nava , Señor de las villas mencionadas , Comendador Mayor de Montalbán y Bienveni da , en la Orden de Santiago , y Mayordomo de la Reina do

ña Margarita . Celebró su enlace con doña Luisa Manrique Enríquez , su prima segunda , hermana y heredera de Fadri que Enríquez de Luján , Comendador de Eliche y Castilleja en la Orden de Alcántara , y de los Consejos de Guerra y Cáma ra de Indias . De esa unión nacieron :

1.

María Inés Manrique de Lara y Manrique , que sigue . 2. Isabel Manrique de Lara y Manrique , esposa de Fran cisco de Orozco y Ribera , segundo Marqués de Mostara y pri mer Marqués de Olías , y 3.0 Antonia Manrique de Lara y Manrique , que falleció niña . X. María Inés Manrique de Lara y Manrique , fué déci ma Condesa de Paredes de Nava y Señora de las villas cita das . En 1646 contrajo matrimonio con Vespasiano Gonzaga , Duque Soberano de Guastala , de Luzara y de Rechiolo , Gen tilhombre de Cámara de los Reyes Felipe IV y Carlos II , Grande de España , Virrey de Valencia y Comendador de Vi llahermosa y Castrotorás en la Orden de Santiago , y tuvie ron estos hijos : 1. ° José Manrique de Lara y Gonzaga , fallecido de corta edad .

María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga , que sigue . 3. ° Isabel Gonzaga y Manrique de Lara , que murió sien do Dama de la Reina doña Mariana de Austria , y 4. ° Josefa Gonzaga y Manrique de Lara , mujer de Anto nio Gaspar Pimentel Barroso de Ribera y Dávila , cuarto Marqués de Malpica y sexto de Povar y Conde de Naval 2. •

moral.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

224

XI.

Maria Luisa Manrique de Lara y Gonzaga , antepuso el apellido materno al paterno por razones de herencia , y fué undécima Condesa de Paredes de Nava , Marquesa de la La guna y Camarera Mayor de la Reina doña Mariana de Aus tria . Celebró su enlace con Tomás de la Cerda y Enríquez de Ribera , tercer Marqués de la Laguna ( hijo de Antonio Juan Luis de la Cerda , séptimo Duque de Medinaceli , y de su espo sa doña Ana María Luisa Enríquez de Ribera , quinta Duque sa de Alcalá ) . Por ese matrimonio se incorporó el título de Conde de Paredes de Nava a la Casa de Medinaceli , pasan do después a la de Guzmán , Marqueses de Montealegre; lue go a la de Zavala , Marqueses de Sierra - Bullones y por último a la de García Sancho , Condes de Consuegra . Hoy ostenta el título de Condesa de Paredes de Nava doña Trinidad García Sancho y Zabala , décimanona Condesa , Grande de España , Dama de la Orden de María Luisa , casada con Juan Busta mante y Campuzano , Marqués de Herrera . RAMA QUINCE Condes de Santa Gadea

Pedro Manrique de Lara y Castilla ( hijo tercero de Manrique Pedro de Lara y Mendoza , octavo Señor de Amus co , y de su mujer doña Leonor de Castilla , citados en el pá rrafo II de la rama octava , fué Señor de Valdescaray , Anguia del

1.

de

de II

,

.

de y

,

la

),

la

que

.

sigue

Quiñones

,

Lara

y

°

1.

Pedro Gómez Manrique

de

nacieron

:

,

de

(

de

:

.

Rey don Juan no , Matute y Escamilla , y Doncel Cas primera tilla Casó dos veces con doña Isabel Quiño hija segunda nes del señor Luna con doña Conte sina Luna cuarta Señora Escanilla Del primer enlace

de

de

,

y

la

de

de

y

,

y

.

de

de

,

y

:

.

,

y

de

y

5. °

,

.

de

,

y

de

,

de

4. °

de

.

,

y

,

de

°

de

°

3. 2.

de

Iñigo Manrique Lara Quiñones Obispo León Leonardo Manrique Lara Quiñones casado con doña Inés Carrillo Acuña casa los Condes Buendía Sin sucesión Ruy Leonor Manrique Lara Quiñones esposa Díaz Mendoza Señor Mendívil Nanclares otras villas segundo Del matrimonio fueron hijos Bernabé Manrique Lara Luna Señor Villa Burgos Ce madorni Escamilla otros lugares Regidor

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

225

lebró dos matrimonios : el primero, con doña Catalina de To primer ledo , y el segundo , con doña Catalina de la Torre . Del matrimonio fué hijo Or a) Juan Manrique de Lara y Toledo , Caballero de la den de Santiago y Alcalde Mayor de Burgos . Del segundo nacieron : b) Pedro Manrique de Lara y de la Torre . , c) Rodrigo Manrique de Lara y de la Torre Caballero de la Orden de San Juan .

Jorge Manrique de Lara y de la Torre , Caballero de la Orden de Santiago . García Manrique de Lara y de la Torre , Tesorero y e) Canónigo de Toledo . f) María Manrique de Lara y de la Torre , Señora de Es tepar y Frandovinez , y g ) Angela Manrique de Lara y de la Torre, que debió ser d

)

póstuma

;

y

Blanca Manrique de Lara y Luna , Dama de la Reina

6. °

de su

,

y , la

,

enlace

y

,

de

de

y

De este segundo

).

de

Vega

na

de

:

la de

de

(

de

,

de

,

de

doña Aldonza cieron

de

y

de

la

:

y

.

,

lla ,

doña Juana , y casada en 1506 con Juan de Acuña Portocarre ro , tercer Señor de Pajares . Con sucesión. II . Pedro Gómez Manrique de Lara y Quiñones , fué se gundo Señor de Valdescaray, Anguiano , Matute , Escami etc. Adelantado Mayor los Reyes Católicos Consejo Casó dos veces primera con doña Leonor segunda con doña Leiva Señora Redecilla del Campo Elvira Laso Manuel hija Juan Manuel Laso Señor del Cangas Campos Condado Tineo Belmonte

.

y

,

,

y de

,

de

,

y

de de de Pa y

,

y

.

y y

de

de

).

,

.

de

,

°

1.

de

,

y

y

,

,

,

de

y

de

,

(

,

,

de

III .

de

3. °



de de

1.

Pedro Manrique Lara Laso que murió niño Manrique 2. Antonio Lara Laso que sigue Laso Manuel Manrique Lara Antonio Manrique Lara Laso fué Adelantado Valdescaray Mayor Santurde Castilla tercer Señor contrajo lugares Luisa con doña matrimonio otros hija dilla Antonio Padilla Señor esta casa Sotopalacios Santa Gadea etc. doña Inés Enriquez Acuña prima hermana del Rey Católico Fueron padres Padilla llamado también Lara Juan Manrique que sigue Juan Padilla

29

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

226

Y GENEALOGICA

2.

su

de

a

.

de

,

,

en

,

y

de

en

Acuña también monja ,

de

Lara

suceder en

la

a

.

Burgos Vino

María Manrique

y

,

gos

4. ° y 3.9

.

°

2.

de

,

y en la y

de

:

la

la

en

,

1. de

tía ,

Martín Manrique de Lara y Padilla , que continuará . 3. ° Gómez Manrique de Lara y Padilla , Comendador de Lopera en la Orden de Calatrava . 4. ° Pedro Manrique de Lara y Padilla , Canónigo de To ledo . Angela Manrique de Lara y Padilla . 5. ° 6. ° Isabel Manrique de Lara y Padilla , Dama de la Prin cesa doña Juana de Portugal , y esposa de Juan de Mendoza у Luna , segundo Marqués de Castil de Vayuela , y 7. ° Luisa Manrique de Lara y Padilla , mujer de Luis Por tocarrero y Bocanegra, segundo Conde de Palma . IV . Juan Manrique de Lara y Padilla , fué cuarto Señor Valdescaray y otros lugares y Adelantado Mayor de Cas de prima tilla . Casó con doña María de Acuña , su ma hijos que estos tuvo dre Antonio Manrique Lara Acuña que hubiera su ingresó Compañía pero cedido casa Jesús Manrique que Luisa Lara Acuña volveremos citar Casilda Manrique Lara Acuña religiosa Bur

casa su hermano

,

su

su

y

de

de

,

,

y

de

de

de

1. °

,

de

,

y

, ,

y

y en

Se

de

de

.

de

de

de

,

de

de

V.

Martín Manrique Lara Padilla que fué primer séptimo Conde Santa Gadea Conde Buendia Adelan Valdescaray Gran tado Mayor Castilla quinto Señor España unió matrimonio con sobrina doña Manrique hija Luisa Lara Acuña hermano Juan que acabamos nació ese enlace citar Manrique Manrique Juan Lara Lara que .

sigue

de

y

de

,

de

,

y

y

su

,

de

la

de

,

de

y

de de

.

y

de

5. °

.

°

4.

de

3. °

de

.

,

ra ,

2. °

de

Manrique Marco Antonio Manrique Lara La que murió joven sin tomar estado Manrique Martín Manrique Lara Lara Compañía Jesús Eugenio Manrique Manrique Lara Lara que continuará Manrique Mariana Manrique Lara Lara Du por Marquesa quesa matrimonio con Cea Uceda

DICCIONARIO DE APELLIDOS

227

la

se

en

III ,

Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas , primer Duque de Uce cuya da , Marqués de Cea y Caballerizo Mayor de Felipe apellido sucesión encontrará información del San .

doval

,

de

,

de

y

la

, y

.

,

.

,

de

,

y

de y

,

de de de

y

,

de

,

y

la de

de

de de

,

de

de

VI .

de

de

7.

de

,

de

de

°

de de

Manrique Lara Lara mujer Francisco Fernández Cueva Marqués Cué Duque Albulquerque después séptimo llar Manrique Luisa Manrique Lara Lara esposa Antonio Ximénez Urrea quinto Conde Aranda Manrique Manrique Juan Lara Lara fué se gundo Conde Santa Gadea Cifuentes Buendía sexto Valdescaray Comendador Señor Zalamea Adelantado Mayor España Casó con doña Ana Castilla Grande 6.

Ana María Manrique

,

.

y

de

de

III ,

,

,

de

su

de y

y

de

la

y

y

),

Condes

de

Señores

y

RAMA DIEZ

Y

ci

,

de de de

y

.

V

de

,

,

de

,

5.º y

en el de

y

de

de

a

.

,

y

°

1.

de

de

de

su

(

de

.

de

de

en

,

de

de

.

de

a

lo

,

Silva octava Condesa Cifuentes No tuvieron sucesión que vino hermano cuarto casa heredar Eugenio Manrique Manrique VII Lara Lara que fué tercer Conde Santa Gadea Buendía séptimo Se Valdescaray Gentilhombre Felipe ñor Cámara Comendador Zalamea Orden Alcántara Grande España Celebró Aragón enlace con doña Luisa Moncada hija los terceros Duques Bibona tuvieron hijo este solo Aragón fallecido niño Martin Manrique Lara Pasaron los títulos de esta casa Francisco Gómez de Sandoval Manrique Lara hijo primogénito doña Ma Manrique Marrique riana Lara Lara Cristóbal Rojas Duques primeros Gómez Sandoval Uceda párrafo tados número del esta misma filiación por

SEIS

las Amayuelas

(

,

,

de

,

de

.

y

de de

la

,

la

a

,

en y

,

y

,

de

de

y

de

,

de

,

de

y

y

de

su

la

de

de

),

,

de

de

y

de

II

,

y

de

en de vo 1. el

de

Garcia Fernández Manrique Lara Castilla octa hijo Pedro Manrique Lara Mendoza octavo Señor mujer doña Leonor Amusco Castilla citados párrafo Du Treviño rama octava Condes Abajo Nájera fué Señor Amayuelas ques las dos Arriba Belliza Espinosa otros lugares del Consejo Capitán Málaga los Reyes Católicos Justicia Mayor Almaguer Santiago Comendador Corral Orden Fajardo que Casó con doña Aldonza hizo madre

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

228

Manrique de Lara y Fajardo

Bernardino

1. °

Y GENEALÓGICA

,

que

si

gue .

Rodrigo Manrique de Lara y Fajardo , Maestreescue la de Córdoba y Arcediano de Almuñecar en Granada . 3.° Francisco Manrique de Lara y Fajardo , Caballero de la Orden de San Juan . 4. ° Pedro Manrique de Lara y Fajardo . Iñigo Manrique de Lara y Fajardo , primer Señor de 5. ° Frigiliana y de la Torre de Alozaina , que volveremos a citar , por ser tronco de las líneas de los Señores de las Torres de Alozaina y de los Condes de Frigiliana y Aguilar , Marque ses de Hinojosa . 6. Gómez Manrique de Lara y Fajardo , Comendador de las Casas de Plasencia y Fuentidueña en la Orden de Cala 2. °

trava

.

Guiomar Manrique de Lara y Fajardo , Dama de doña Isabel la Católica y mujer de Diego Fernández de Córdova , Señor de Salzarejo y Comendador de Alqueza . 8. ° Leonor Manrique de Lara y Fajardo , monja en Cala 7.°

bazanos

.

9.

,

Fajardo

reli

también

,

de

Lara

monja en el

,

y

giosa

Clara Manrique

y

10.

Aldonza Manrique de Lara y Fajardo mismo Monasterio .

la

fué .

de de

,

,

,

,

en

,

,

la

de

,

de

,

y

de

1.º

:

),

de

y

y

IV ,

(

de de

de

,

la

y

,

y

su

la de

en

,

de

.

y

y

de

,

las

de

de

II .

de

y

de

de y

de

Fajardo Dama Mencía Manrique Lara esposa Reina Católica Sancho Caballería Fajardo segundo Bernardino Manrique Lara Amayuelas Espinosilla Becilla etc. Comenda Señor Santiago Maestresala dor las Tiendas Orden Consejo los Reyes Católicos Contador Mayor Contrajo Despensa 1487 con doña matrimonio Raciones Sagrada Terrados Isabel Ordóñez Guzmán Señora hija lugares del Licenciado Antonio Núñez natural otros Rodrigo Ciudad Contador Mayor del Rey Enrique Villaquiran doña María Ordóñez naciendo esa unión Garci Fernández Manrique Lara Ordóñez que 11.

que sirvió

a

Ordóñez

,

Lara

y

de

Alonso Manrique en Flandes .

Carlos

V

2. . °

sigue

DE APELLIDOS

3.0

DICCIONARIO

229

de

de

,

y

en

V.

la

de

,

de

,

en

,

y

.

de

de

y la y

la

de

en

.

°

7.

de

,

de

6. °

de

,

°

5.

de

.

II

de

°

4.

de

la

V.

,

y

de

Diego Manrique Lara Ordóñez Capitán una Armada de Carlos Gabriel Manrique Lara Ordóñez Capellán Felipe honor Jorge Manrique Lara Ordóñez Capitán nao Santa Maria del Parral armada Carlos Manrique María Lara Ordóñez casada 1509 Rojas con Martín Señor Torre Mazuelo Leonor Manrique Lara Ordóñez monja Ca labazanos de las naos de

,

y

de

,

y

,

en

y

,

de

,

y

y

fué

,

de

,

.

,

y y

en

,

y

el

en

,

y

en

de

,

,

el

.

:

Del segundo matrimonio fueron hijos

religiosa

en

Benavides

Zarzoso

,

Lara

y

7. °

Francisca Manrique

de

.

lamanca

,

de

y

de

6.

.

°

5.

de

.

de

la

de

,

de

.

y

de

4. 3.º

.

°

°

2. 1.

de de

;

).

de

,

de

,

de

y

de

,

de

y

y

(

de

,

de

de

:

,

de

y

,

y

y

de

de

III .

.

11.

de la

en

de

10.

.

9.

de

.

de

-

,

°

8.

de

Aldonza Manrique Lara Ordóñez religiosa Salamanca Sancti Spíritus Isabel Manrique Lara Ordóñez Abadesa Ca labazanos Catalina Manrique Lara Ordóñez monja bene Vega dictina Nuestra Señora Serrana Mencía Manrique Lara Ordóñez monja Ca labazanos Garci Fernández Manrique Lara Ordóñez Amayuelas lugares tercer Señor las otros celebró do bles nupcias las primeras con doña Francisca Benavides hermana Gómez Benavides Mariscal Castilla Se segundas ñor Frómista las con doña Constanza Ba hija segundo zán Gutierre Robles Señor Valdetri gueros hermana del primer Marqués Alcañizas Del primer enlace nacieron que sigue Bernardo Manrique Lara Benavides que debió Antonio Manrique Lara Benavides morir mozo Francisco Manrique Lara Benavides Manrique Aldonza Lara Benavides religiosa Zarzoso villa Portaceli Leonor Manrique Lara Benavides monja mismo convento Isabel Manrique Lara Benavides casada 1535 Villaquirán Regidor con Pedro Ordóñez Mozo Sa

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

230

Gabriel Manrique de Lara y Bazán , y 9. ° N. Manrique de Lara y Bazán , que murió niño . IV . Bernardino Manrique de Lara y Benavides , fué cuar to Señor de los Amayuelas y Gentilhombre de boca de Feli pe II . En 1542 casó con doña Isabel de Mendoza , Dama de la Emperatriz Isabel y hermana del segundo Marqués de Cañe 8.°

Mendoza

,

de

1.º

Lara

y

fueron padres de Garci Fernández Manrique

te , y

que en

.

sigue

,

y

.

y

de

las en el

,

,

.

,

y y

.

,

y

y

y de

que hizo

de

,

,

de les ,

°

°

de de

°

de

°

6. 5. 4. 3.

de

.

°

2.

de

Alonso Manrique Lara Mendoza Licenciado Cánones Luis Manrique Lara Mendoza Diego Manrique Lara Mendoza sacerdote Manrique Antonio Lara Mendoza sacerdote Miguel Manrique Lara Mendoza Gobernador Nápo Rijoles Toronto Barleta Aversa Reino

en

.

,

de

la

,

y

, de de

de

:

la

,

y

(

y

de

y

de

V.

de

.

en

°

8.

de

y

,

°

7

Grañeras los Señores línea Francisca Manrique Lara Mendoza monja Calabazanos Bernardina Manrique Lara Mendoza también religiosa Calabazanos Garci Fernández Manrique Lara Mendoza fué quinto Señor primera las Amayuelas casó dos veces con doña Catalina Fonseca Toledo hija Pedro

y la

de

,

en

y

,

.

,

y

y

y

.

,

de

°

de

°

de

°

3. 2. 1.

de

:

.

,

la

la

de

,

,

),

y

segunda con doña María Señor del Cubo que no tuvo hijos Velasco Del primer enlace nacieron Bernardino Manrique Lara Fonseca que sigue Gaspar Manrique Lara Fonseca Isabel Manrique Lara Fonseca casada 1593 con Juan Alonso Solis tercer Señor Retortillo Granja Fonseca

y

,

de

(

de de

y

,

y

de

de

.

,

,

.

de de

y

de

de y y

de

,

) .

2.º 1.º

la

,

la

,

a

y

,

de

de

VI .

Bernardino Manrique Lara Fonseca fué sexto Amayuelas Sagrada Señor las Ambroz otros luga doña Antonia del Aguila hija res tuvo por esposa Diego del Aguila Señor Villaviciosa doña Ana padres Acuña Fueron García Manrique Lara del Aguila que sigue Diego Manrique Lara del Aguila Caballero Santiago Regidor Orden Salamanca

A Y GENEALOGICA

ca

,

de

,

,

la

,

y

de

, y

y

de

de

de de la

a

de y

de

,

y

de

la y

de

de (

de

:

la de

.

la

de

,

de

.

,

y

y de

de

en el

,

,

y

de

y

y

:

de en

,

de

de

de

,

y

.

en

.

y de

,

,

IV de

de

,

.

y de

y de

de

y

de

.

de

y

en

de

.

de

,

.

,

y

y

de

de

,

y

8. °

la

de

,

.

de

y

de

la

de

y

,

y

de

,

en

,

de

y

,

de de

.

de

,

°

3.

4. °

5. de 6. ° °

lix

le

de

,

de

,

le

a

La

en

de

de

y

,

El la

.

de

,

el

en

. de

sigue

Caballero

. Salamanca

que

,,

del del

Aguila

Sala Universidad Amusco Conservador perpetuo Felipe Rey Regidor hizo esta ciudad manca merced del Condado las Amayuelas 1658. Reina do Cajamarca ña Mariana Austria nombró Gobernador aquel pasó tomar Reino donde murió antes Perú y

( Ana

de

,

y del

1

,

doña

ciosa

Aguila

hija

y

otros

Ambroz Aguila

die de

, y

ra

Fonseca

luga sexto

Retortillo

fué

Señor

la 159

casada

de

Fonseca

,

sigue

que en

,

y

,

Fonseca

y de y

,

)

a

b )

de de

la

:

de

, y

ra

Fonseca

onia

la la

fué

,

y

doña

María

Jesús Salamanca Baltasar Manrique Lara Barrientos Menino Reina doña Mariana Austria Capitán Infantería por último religioso Armada del Océano San Agustin Manrique Teresa Lara Barrientos que 1656 casó con Antonio José del Castillo Portocarrero cuarto Señor villa Fermoselle Caballero Orden Santiago Regidor Salamanca Con sucesión Manrique Antonia Lara Barrientos religiosa María Manrique Lara Barrientos esposa Fé Solís noble familia Salamanca Con hijos 7.0 Beatriz Catalina Manrique Lara Barrien Agustinas monjas Salamanca Recoletas las tos Manrique VIII Bernardino Lara Barrientos fué pri décimoséptimo Señor mer Conde las Amayuelas vento

de

anda

primera

Pedro

con

(

dos

,

Toledo

también

Mendoza

veces

de

a

,

, Mendoza

hija

y

y

ra

monja

Mendoza

Lara

).

de

Náp

.

,

las en el

les

de

Reino

Grañeras

cara asó de

de

,

Gobernador

Mendoza

de

sacerdote

Mendoza

s

1. °

,

y y

.

sacerdote

Mendoza

2.

,

.

lendoza

y

de

de

y

de

,

la

de

,

Licenciado

de

a

,

.

,

y

Vendoza

,

de

cu

2

y

Mendoza

Lara

y

de

y

,

,

en ° °

García Manrique Lara del Aguila fué séptimo Señor las Amayuelas décimo sexto Señor Amusco Regidor Redecilla Caballero Orden Alcántara por esposa Salamanca Tuvo doña Francisca Nicostrata Barrientos Señora las villas Serranos Torre Zapardiel Cañada hija Pedro Francisco Barrien tos Colona Señor las citadas villas doña Beatriz Pa checo Barrientos De esa unión nacieron Bernardino Manrique Lara Barrientos que sigue José Manrique Lara Barrientos Caballero Capitán Orden Calatrava Guardia del Virrey Astorga Casó con doña Leonor Fer Nápoles Marqués Argüello nández ella procreó estos hijos Argüello José Manrique Lara Manrique Argüello monja Maria Lara con

VII

de

egundo Marqués

de

Mendoza

.

,

boca

de

el

de

ilhombre

.

de

,

murió

4

Benavides

. Dama de fué niño de Cariela Fea cuar

que

Lara

y

izán,

231

Pedro Manrique Lara del Aguila muerto sin Nápoles sar Catalina Manrique Lara del Aguila mujer López Zúñiga Francisco Cerda segundo Marqués de Baides 3.

,y

1 y Bazán

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

232

3. ° 2.º .

,

e

de

1.º

posesión . Había casado con doña Luisa de Ibarra y Cardo na , hermana de la segunda Marquesa de Taracena , y tuvie ron estos hijos : Garci Fernández Manrique Lara Ibarra que sigue

1 :

,

,

,

de

de

e

,

de

y

de

,

y

de

la

de

4. °

de

.

e

de

.

e

de

Carlos Manrique Lara Ibarra que sucederá José Angel Manrique Lara Ibarra que también continuará Leonor Petronila Manrique Lara Ibarra Dama Gaspar mujer Reina doña Mariana Austria Ocampo tercer Conde Villacis Quijada Peñaflor que

de

,

de

,

de

,

de

la

y

,

1

e

,

.

de

e

,

,

y

de

se

,

de

e

a

lo

,

,

le co , su

de

de

IX .

.

°

y

de

la

°

en y

6. 8.

y y

7.0

,

León Condesa viuda Cedillo Manrique Antonia Blanca Lara Ibarra religiosas carmelitas Encarnación Avila Diego María Manrique Lara Ibarra que murieron niños Garci Fernández Manrique Lara Ibarra fué Amayuelas gundo Conde Amus Señor décimooctavo las que vino etc. Falleció sin tomar estado por suceder 5.0

ría Ponce

,

de y de de

:

la

primera doña María Antonia estaba viudo dos veces Manrique Rodrigo segundo Conde Lara hermana segunda Aguilar Frigiliana doña Aldonza Ma

hermano

de

.

de

de

3

el

,

y

de

de

,

la

la

de

de

de

de

y

,

y

de

,

la

Castro Dama Reina doña Mariana Zúñiga primer Baltasar Rivadeneira Laguna Vega Vizconde doña Inés

!

de

Niño

de

(

Austria Marqués

hija

,

Niño

y

deneira

de de

de

la

y

de

,

de

e

de al

la

,

,

e

y de

,

de

el

las

de

de

, XI .

en de

X.

Carlos Manrique Lara Ibarra que fué tercer Conde las Amayuelas décimonono Señor Amusco Ejército Sirvió Lombardia murió Julio 1682 sin hijos pasando casa hermano tercero Angel Manrique José Lara Ibarra cuarto Con Amayuelas Señor Amusco Gentilhombre Cá Salaman Universidad Conservador mara del Rey Riva ca. Contrajo matrimonio con doña Casilda Teresa

Rivadeneira

,

y

de

Lara

y

pocos meses .

fa

Rivadeneira

,

Lara

y

°

2.

María Antonia Manrique llecida muy niña

de

,

muerto

de

1.º

:

).

Castro Fueron sus hijos Domingo Benito Manrique

09

Lando

.

.

,

de

León

XLVI .

Langarica

103.

102.

Langarica

Ilangana

.

Lanterio

108.

107.

106

Lantadilla

111

Lantabat

.

109.

Lama

ПП

.

R

Lannoy

110.

Langurel

.

105.

000

101.

le

97.

Landeras

.Tomc,

98.

de Apelidos

Diccionario

Lal.my

Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

232

Cari

posesión . Había casado con doña Luisa de Ibarra y na , hermana de la segunda Marquesa de Taracena , e

Lara

t ?:

Ibarra

,

de

1.º

ron estos hijos : Garci Fernández Manrique

y

.

sigue

.

,

e

I.,

,

de

e

y

de

de

°

la 4.

de

.

3. °

de

,

e

de

Ibarra que sucedera Lara Carlos Manrique Angel Manrique José Lara Ibarra que tari continuará Ibarra Lara Leonor Petronila Manrique Gaspar mujer Reina dona Mariana Austria 2.0

,

de

de

,

:.

1

...

Ib

y

,

e

:

de ,

e

.

a

,

lo

,

las

le co ,

de

de

IX .

.

y

de

,

de

e

de

.

de

,

de

,

de

la

y

,

,

,

la

6.

8. °

en y

y

y

°

°

7.0

5.

de y de de

:

la

,

y

Ocampo Peñaflor tercer Conde Villacis Quijada primera dona Maria Antu estaba viudo dos veces segundo Cone's Rodrigo Manrique Lara hermana segunda Aguilar Frigiliana cuña Aldonza Cedillo León Condesa viuda ría Ponce Manrique Antonia Blanca Lara religiosas carmelitas Avila Encarnación Diego Ibarra Lara Maria Manrique murieron niños Garci Fernández Manrique Lara Ibarra fue's Amayuelas gundo Conde Ar décimooctavo Señor que vino etc. Falleció sin tomar estado por Suct

!!

fué

y de

su hermano

te

:

C

:

:

R

de

y

,

y

,

.

la

":

la

de

pr

de

de

,

y

la

.

llecida muy niña

:

y

y

Murique

Lara

y

Maria Antonis

,

de

pocos meses

de

2.

muerte

de

1.º

;

.)

dk

de

(

de de

ca.

de

la

de

,

,

e

de

y

de al

de

de

,

y

3

de

,

e

el

,

la

,

XI , . de

cle

de

el

en

ch

las

X.

Carlos Manrique Lara Ibarra que Amayuelas Ain décimononu Senor Conrie Ejército Sirvió Lombarlía murió Julia pasando hijos hermano terier casa 1682 sin Manrique Angel Lara Ibarra cuarto José Amayuelas Amusco Gentiihen.bre del Serior las Salar Universidad Conservador Tiara del Rey Centrajo matrimonio con doña Casilda Teresa Reina deia Miarian Castro Dama deneira Niño Zuriga hija Austria Balta.ar Rivadeneira Lagura Vega Marques doñal Vizconde Niño Castro Fueron sus hijos Domingo Piulito Manrique Rivader Lara Rivarieneira

.

de Apellidos Tomo ,

Lámina , 72

XLVI .

100.

103.

Langarza

104.

Langlés

Lannoy

108.

Lando

.

99 .

Langarica

.

Lando

107.

SULE

98.

León

.

,

Landeras

de

97.

+

.

Diccionario

B .

Langarica

ПП

ī

‫ןמוי‬

Lanoguera

Tui

1 .

Lannoy

.

106.

Langurel

.

105.

+

102.

.

Langarica

.

101.

++++

ПЛ

Lantadilla

Lanterio

112.

Lantoria

.

110.

.

Lantabat

.

109.

111.

nu

.

DICCIONARIO DE APELLIDOS

233

RAMA DIEZ Y SIETE de las Torres

Señores

de Alozaina

,

de

y

de

.

,

y

de

de

la

,

de

El

2. ° 1.º

I. Iñigo Manrique de Lara y Fajardo ( quinto hijo de Gar cía Fernández Manrique de Lara y Castilla y de su mujer doña Aldonza Fajardo , citados en el párrafo I de la rama diez y seis , Señores y Condes de las Amayuelas ), fué , como ya hemos indicado , primer Señor de Frigiliana y Nerja , de las Torres de Alozaina , Comendador de Almaguer en la Orden de Santiago , Alcaide y Capitán de Málaga , Corregidor de Granada , Maestresala del Príncipe don Juan y de la Empera triz doña Isabel , etc. En 1498 , se unió en matrimonio con doña Isabel Carrillo ( hija mayor de Sancho de Rojas , Señor de Casapalma , y de su mujer doña Margarita de Lemos ) , y falle ció en Granada el 27 de Enero de 1536. Dejó a García Manrique Lara Carrillo que sigue Comendador Rodrigo Manrique Lara Carri Frigiliana llo tronco línea los Condes como ve el

la

de

,

,

de

,

y

de

de

la

de

,

la

de

,

y

de

,

de

,

de y

de

de

(

de

6.0

,

y

y

de

,

de

de

.

en

de5. ,

4. °

de

.

de

y

de

la

y

de de

3.

.

remos después Guiomar Manrique Lara Carrillo casada con Vega Caballero Comendador Gutierre Laso Orden Santiago Puertollano Señor Manrique Isabel Lara Carrillo monja Santa Málaga Clara Aldonza Manrique Lara Carrillo mujer Die go Campana Córdova Ponce León Señor Alfé perpetuo Mayor Orden Caballero Córdoba rez Santiago Diego María Manrique Lara Carrillo esposa Rojas Rojas hijo segundo primer Marqués Juan

.)

Poza

de

la

rama

de

y ,

los Señores

de

en

,

,

de

de

la

de

,

de

,

y

,

y

en y

se

y

(

y

Antonia Valencia que citamos Fuenteguinaldo Fueron padres ).

de ña

de de

de

.

de

de

de

II .

de

García Manrique Lara Carrillo fué segundo Se Regidor ñor las Torres Alozaina Alcaide Capitán Málaga En 1525 unió matrimonio con doña Juana Manrique Lara Valencia Dama Reina doña Leo Portugal hija Fadrique Manrique nor Lara Maris Fuenteguinaldo segundo Señor cal Castilla do

30

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

234

Iñigo Manrique de Lara y Manrique de Lara , que

1. °

sigue .

2.

de

a

.

Y

Condes

de

y

su

,

de y en

,

y

y

,

de

la

la

en

a

,

la

,

de

y

,

de

de

,

de

RAMA DIEZ Señores

de

de

,

,

-

de

IV .

jo

y

,

de

y

de

.

de

y

de la

y

de

de

de

III .

Fadrique Manrique de Lara y Manrique de Lara . Felipe Manrique de Lara y Manrique de Lara , y 3. ° 4. ° Francisca Manrique de Lara y Manrique de Lara . Iñigo Manrique Manrique Lara Lara fué tercer Señor las Torres Alozaina del heredamiento Málaga Málaga del mayorazgo Casa Ubas Regidor Menino Reina Casó con doña Ana Bazán procrearon Casa los Vizcondes Valduerna Francisca Fernández Manrique Bazán que fué cuarta Señora las Torres Alozaina 1587 contra Aguayo matrimonio con Rodrigo Manrique Lara Señores los primo segundo que vamos línea citar Frigiliana con sucesion que tuvieron Condes OCHO Frigiliana

su

de

Se

la

I

y

V

y

y de

de

la ),

de

de

y

y

de

en el

y

de

de

,

de

la

de de

en

la

de de la

la



.

en , el y

,

,

y

en

,

y

de

de

la

de

,

y

y

de

y

de

II .

de

.

5. °

de

,

4. °

de

.

y

de

,

y

de

,

se

.

,

:

de

, ( y

de la

y

en el y y

del

3. de °

de

y

de

°

°

2. 1.

de de

),

de

,

de

,

de

.

,

de

y

de

de

de

,

(

de

1.

El

Comendador Rodrigo Manrique Lara Carrillo hijo segundo Iñigo Manrique Fajardo Lara mujer doña Isabel Carrillo citados párrafo línea segundo los Señores las Torres Alozaina fué Nerja Caballero Frigiliana Santia Orden ñor Capitán go Contino Casa Carlos Alcaide Málaga Contrajo matrimonio con doña Catalina Pacheco Esperilla Arróniz Señora Fuente Higuera hija Luis Alguacil Mayor Pacheco Arróniz Granada doña Luisa Valderrábano naciendo ese enlace Luis Manrique Lara Pacheco que sigue Juan Manrique Lara Pacheco que halló Lepanto Mastrique batalla murió asalto Diego Manrique Lara Pacheco tronco Mayorazgo nea los Señores Cazalla Casa Madera Isabel Manrique Lara Pacheco llamada tam Monja Málaga bién doña Isabel Carrillo Santa Clara Manrique religiosa Mariana Lara Pacheco mismo Monasterio Luis Manrique Lara Pacheco fué tercer Señor Frigiliana Nerja del repartimiento Casa

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

235

,

y

de

,

de

,

de

y

,

y

de

y

de

.

de

y

de

la

de

de

3. 2. ° °

de

.

1. °

de

, y

de

,

la

de

de

IV

la

y

su

.

da

el

en

de

,

y

, y

de

y

de de

de

III .

Arróniz , en Málaga . Casó en Sevilla en 1562 con doña Men cía Manrique ( hija de Diego de Aguayo , Señor de Vi llaverde y de los Galapagares y Caballero de la Orden de Santiago , y de doña María Carrillo ), y tuvieron este hijo único Rodrigo Manrique Aguayo que fué cuarto Lara Frigiliana Nerja Capitán Señor Alcaide Málaga Contrajo matrimonio con prima segun ciudad doña Francisca Fernández Manrique Lara Bazán que cuarta Señora las Torres Alozaina hemos citado párrafo referida rama uniéndose así ambos Señoríos fueron padres Iñigo Manrique Manrique Lara Lara que sigue Manrique José Manrique Lara Lara Manrique Manrique Sabiniano Lara Lara Ca Capitán General ballero Orden Calatrava las

,

la

de

.

de

,

de

y

de

no

,

de

.

y

de

5.

.

,

de

de

en

4. °

de

.

Islas Filipinas Manrique Bernardo Manrique Lara Lara Ca Española España pitán Infantería las Galeras Caso Monroy hija con doña Elvira los Señores Taheña pero no dejó sucesión Manrique Pedro Manrique Lara Lara que tomó estado ,

de

y

.

,

,

de

no

,

de

.

y

de

10.

,

y

y

de

.

y

de

y

de

.

de

de

9. en 8. ° ° 7.º

sa

la

°

6.

de

Francisco Manrique Lara Manrique Lara que también siguió carrera militar Manrique Manrique Gabriel Lara Lara Manrique Manrique Ana Lara Lara religio Málaga Manrique Mencía Manrique Lara Lara tam monja bién Manrique María Manrique Lara Lara que tomó estado

de

.

,

de

de

la

de

,

de

,

de

la

de

y

de de

,

la

de

,

y de

la

de de

y de

IV .

Iñigo Manrique Manrique Lara Lara fué pri Frigiliana mer Conde Vizconde Fuente Alcaide Málaga Superintendente fortaleza General las Fron Badajoz Mayordomo teras Gobernador Cádiz Reina Caballero Orden Alcántara Contrajo matri ,

la

,

y

de

de

(

monio con doña María Tabora Sousa Dama Reina hija Gaspar doña Isabel Sousa Gobernador del Brasil

2. .

de

doña María

Tabora

,

Lara

y

de

°

1.

Rodrigo Manuel Manrique

sigue

y

de ese

Portugal, enlace fueron hijos Estado

de

que

.

la

de

,

y

, ,

de y

,

de

de de

y y

de

,

у

en

Se

,

de

,

de

.

de de

,

de

,

la

,

Fuente Señor los Ca Hinojosa Estado los Consejos Andalucía Valencia Capitán General Guerra Virrey España Grande unió matrimonio con doña María Antonia Valvanera Ramírez de Arellano Mendoza

Al

de

de y

y

su de

,

de

y

de

la

y de

;

de

,

de

(

de

y

de

décima

de

,

de

Aguilar Condesa Villamor Mar Hinojosa Reina doña Mariana Dama Austria hija Juan Domingo Ramírez Arellano Agui mujer doña Mariana Guevara novenos Condes Manrique Manrique lar bisnieta doña Luisa Lara

varado quesa

y

de

de

de

su

de

,

de

y

,

su

ña

de

,

de

,

de

Aguilar Lara séptima Condesa marido Fe Enrique lipe Ramírez Arellano tercera nieta materna Manrique Nájera Lara hijo del tercer Duque do

de

de

la en

.

de

de

,

y de

,

y

el de

y

de

de

de

de

y ,

,

de de

y

de

).

de

de

, la

y

la .

de

la

de de de

de

, .VI , 2. °

,

°

1.

de de

y

de

mujer doña Inés Manrique Lucía Acuña Lara padres sexta Condesa Paredes Nava Fueron Iñigo Manrique Cruz Lara Ramírez Arellano que sigue María Teresa Manrique Lara Ramirez Are niña muerta llano Iñigo Cruz Manrique Lara Ramírez Are Aguilar por reunirse llano fué undécimo Conde tres quinto Marqués las ramas Casa Lara Hino josa Conde los Cameros otras vi Villamor Señor España llas Grande Caballero del Toisón Oro Estu

, ,

S

(

y su

de

,

y

y

de

V.

de

,

y

de

y

de

,

, de y

de

.

la

de

5. °

.

de

de

Frigiliana Vizconde

mares Marqués

le

.

de

da , de

de

3. °

de

y

de

de

Gaspar Francisco Manrique Lara Tabora Ge Santiago neral del Ejército Milán Caballero Francisca María Manrique Lara Tabora mujer Diego Francisco Eugenio Cer Mendoza Silva séptimo Conde Gálvez 4.0 María Antonia Manrique Lara Tabora esposa Gaspar Domingo Ocampo Villacis Quijada tercer Conde Peñaflor Con sucesión Teresa María Manrique Lara Tabora por Duquesa Arenberg matrimonio Princesa Barbanzón Condesa de Roche Rodrigo Manrique Lara Tabora fué segundo Conde

ve

:

).

Meneses

De

Consejo

de

del

y

de

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

236

t.

DICCIONARIO DE APELLIDOS

237

vo casado con doña Rosa María de Aragón y Pignatelli ( hija de Andrés Fabricio de Pignatelli , séptimo Duque de Mon león, y de su mujer doña Teresa Pimentel, Duquesa de Hijar ). RAMA DIEZ Y NUEVE Señores

del Mayorazgo de Cazalla y Casa de la Madera

Diego Manrique de Lara y Pacheco ( hijo tercero del Comendador Rodrigo Manrique de Lara y Carrillo , segundo Señor de Frigiliana , y de su mujer doña Catalina Pacheco y Arróniz , citados en el párrafo I de la línea de los Señores y Condes de Frigiliana ), fué Señor del mayorazgo de Cazalla y de la Casa de la Madera , y se unió en matrimonio en Mála ga con doña María de Cazalla y Guzmán ( hija de Juan Bau tista de Cazalla , Pagador General de las Armadas y Fronte ras de Málaga , y de su mujer doña Leonor de Guzmán y San 1.

de

Madera

Asturias

),

en

Casa

la

de

y

de

la

la

Señor

de

Castilla

y

de

(

,

.

,

la y

de

y

de

II .

de

.

del

doval ). Fueron padres de 1. ° Juan Manrique de Lara y Cazalla , que sigue , y 2. Luis Manrique de Lara y Cazalla , Caballero de la Orden de Santiago y Gentilhombre de boca Infante Car denal don Fernando Cazalla fué Señor del ma Lara Juan Manrique yorazgo Madera Casó con doña Isa Casa Cazalla bel Madera Godinez hija del Licenciado López Madera Santiago Caballero Orden del Consejo Real

na

no

:

ciendo de esa unión

se

,

y

la

la

y

a su de

,

y

.

,

. de de y

y

,

y

la

de en

padre

.

.

,

y

,

de

la

de

,

y

,

la

de

y

la

y

de

de

y

de

María Manrique Lara Collado que sigue Francisca Manrique Lara Collado mujer Zapata Orden Caballero Concha Andrés Calatrava Presidente Chancillería Valladolid

dede

que

3. ° 2. su 1. °

,

de

la

de

de

de

III 2. .

,

y

1. °

de

Juan Manrique Lara Madera del que tie nen noticias Antonio Manrique Lara Madera que sigue Este Antonio Manrique Lara Madera fué Se mayorazgo Madera Casa Cazalla ñor del Santiago Caballero Orden Celebró enlace con que procreó doña Inés Collado Pacheco Francisco Manrique Lara Collado muerto antes

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

238

Mariana Manrique de Lara y Collado , monja en las Carmelitas Descalzas de Málaga . IV . María Manrique de Lara y Collado , fué Señora del mayorazgo de Cazalla y de la Casa de la Madera . Casó con Francisco Chacón Enríquez , primer Conde de Mollina , Regi dor de Antequera y Caballero de la Orden de Calatrava , que la hizo madre Manrique Fernando Chacón Lara que sigue 3.º de y 4. °

.

y

la en

.

,

de

,

de

.

la

de

,

de

.

,

de y

de

y

,

de 6.0

y

de

y

5. °

de

jer

y

no ,

Lara que ,

°,

2.

Francisco Bartolomé Chacón tomaron estado Manrique Inés Chacón Lara casada Ubeda Carvajal con Francisco Mendoza Caballero Orden Alcántara Manrique Martina Chacón Lara segunda mu Pueyo Caballero Francisco Miguel Orden Santiago Con sucesión Manrique

Antonio

,

de

y

1.0

4. °

,

de

.

la

de

su

ha

,

de

A

la

continuación damos breve noticia de otras líneas de Casa Lara que por falta instrumentos comprobatorios podido entronque no concretarse con las ramas princi gran Casa pales

en

LOS LARA DE SEVILLA

de

A

.

de

de

,

,

de

vivió

ella

Sevilla donde casó que Paredes hizo madre Lara Paredes que sigue Lara Paredes esposa Antonio

,

con doña Mencía

en

Pedro Lara que nació

1.

la

,

han podido determinar los genealogistas a y la

demás perteneció

no

las

de

el

se

siglo xvi Desde halló establecida ciudad Se villa una rama los Lara cuyo entroncamiento cierto con

y

de

de

de

(

de

la la de

le

en

,

,

y

a

), y

de

,

de

de

.

la

de

,

la

de

, de

de

de

,

,

de

,

,

y y

y

de

II .

su

na ,

.

la

de

en

,

de

°

1.

Francisco 2.º Catalina quien hubo noble suce Lara Familiar del Santo Oficio Frontera Jerez sión Francisco Lara Paredes reconocimiento notoria nobleza consiguió que Sevilla devolviese imposición blanca carne Fué Veinticuatro ciudad casó con doña Ana Vitoria Gobeo hija Fran Burgos cisco Vitoria natural doña Isabel Me procrearon natural Sevilla

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

239

Juan de Lara y Vitoria , Veinticuatro de Sevilla , su Procurador Mayor en la Corte y Caballero de la Orden de Santiago , desde el 6 de Septiembre de 1643. Murió sin casar en 1662 . 2. ° Jerónimo de Lara y Vitoria , Chantre de la Catedral de Sevilla y Familiar del Santo Oficio . 3. ° Pedro de Lara y Vitoria , también Canónigo de Se 1. °

villa, y

Mencía de Lara y Vitoria , mujer de Alonso de Baeza , Manrique de Luna y Santo Domingo , Señor de Estepar y Frandovinez y Caballero de la Orden de Santiago . 4. °

LOS LARA DE LOS HINOJOSOS

el

29

,

de de

la

,

a

en

la ,

de

la

de

de

y

de

y

de

y

de

III .

Otra casa de Lara hubo en la villa de Los Hinojosos , del partido judicial de Belmonte ( Cuenca ) , y a ella perteneció I. Leonardo de Lara , natural de Los Hinojosos , que con trajo matrimonio con doña María Serrano , natural de Miguel Esteban ( Toledo ) , y fueron padres de II . Melchor de Lara y Serrano , natural de la villa de Mi guel - Esteban , que casó con doña Francisca Leonor Lepri , na tural de Madrid ( hija de Juan Lepri y de doña Ana González , ambos de Madrid ), naciendo de esa unión Lepri natural Leonardo Lara Madrid Capi tán Gobernador del Tercio Armada los Galeones Santiago que ingresó Caballero Orden Marzo 1685. Tuvo por esposa doña María Josefa Ca ,

de

de

(

de

de de

en , la

y

de de

de

15

,

el

IV .

),

y y

,

,

de

natural Posadas Córdoba hija Alonso José Caballero doña María Sánchez del Alamo ambos Posadas tuvieron este hijo José Félix Agustín Lara Caballero natural ingresó Orden 1691 Enero Sevilla que ballero

Alpera

.

Torrequebradilla

y

Poseyeron los Señoríos

de

.

Santiago

EN CARTAGENA ),

.

de

y

la

en

la

a (

,

de

de y

,

la

de

de

ciudad

en de

de

I.

da

Cartagena Murcia hubo una distingui línea este linaje Lara cual perteneció Agustín mencionada ciudad Lara que nació Cartagena Sargento 1754 fué Teniente Coronel Contrajo Mayor del Regimiento matri León Infantería

En

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

240

Y GENEALOGICA

de

y de

de

, la ,

en

Ma

de

sazón divorciada primer Ministro Paz y

Príncipe

la a la

de ),

, (

Godoy

de

,

la

.

y

de

se

en

y

,

de

27 de de

el

de

,

de

de

en 12 la

,

el

,

de

la

,

e

la

,

el

de

la .

ña

Pepita Tudó

Josefa Tudo

nuel

,

y

.

de

,

de

de

y 4

el

y

III ,

monio con doña Josefa Irigoyen , natural de Logroño , y fue ron padres de II . Juan de Lara e Irigoyen , bautizado en la parroquia cas trense de Vigo el 17 de Mayo de 1811. Comenzó a servir en el Ejército en el primer Regimiento de la Guardia Real de Infan tería , el 23 de Noviembre de 1825 , y ascendió de grado en gra do hasta ser nombrado Brigadier de Infantería el 29 de Julio de 1840 , Mariscal de Campo el 20 de Agosto de 1843 y Tenien te General el 2 de Enero de 1852. Fué también Ministro de la Guerra , Capitán General de Valencia y de las Islas Filipi nas , Caballero Gran Cruz de las Reales Ordenes de San Fer I ando , San Hermenegildo, Isabel la Católica y Carlos falleció Octubre 1879 con cuarenta tres años diez meses doce días servicios militares Por línea ma Ma terna caballero que nos ocupa fué primo hermano Irigoyen Marqués primer nuel Concha del Duero españo jugó política que importante papel General tan parroquia Había casado San Miguel Arcángel domingo pa Sevilla Junio 1842 veló rroquia castrense Algeciras Diciembre 1846 con Sanjuán doña María los Dolores Carmona Viudo nupcias contrajo famosa dama do con nuevas esta señora

la de

24 en

,

el

,

de

,

Madrid

.

de

Audiencia Territorial

,

y

y

de

y

la

de

de

Presidente

de

de

y

IV .

,

y

de

de

,

de

y

de

III .

.

Carlos IV Del primer matrimonio nació Sanjuán bautizada Maria del Pilar Lara parroquia Magdalena Santa Maria Sevilla Marzo 1845. Se unió en matrimonio con Luis Fernández Heredia Grijalba ese enlace nació Milagro Fernández Heredia Lara esposa Eduardo León Ramos Martín Cifuentes Magistrado

La en

Casa

de

de

la

Avila hubo otra línea

Fernando Sánchez Lara que tuvo heredamiento instituyó mayorazgo hijo favor Francisco Suárez Lara que vivió Avila con y

su

en

de

,

en

de

,

de

de

II .

Avila

ciudad de que fué

e

I.

ra ,

En

la la

.

EN AVILA SEÑORES DE TORRALVO

1

Diccionario de Apellidos Tomo,

.

XLVI

115.

Lanca

Lanzos

Lanzarot

.

Lanzaeta

.

118.

117.

1

Lang

119.

114

Lanuza

.

13.

SO

Lapeuta

Lara

$

123.

.

Larachao

127.

126.

Lapeña

.

Lara

122.

Azcoilia

.

,

Lapaza

de

121.

SOLO

Lupa

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

240

Y GENEALOGICA

y

tres años

,

y

1879 con cuarenta ,

de

Octubre doce días

el y 4

falleció

de

III ,

monio con doña Josefa Irigoyen , natural de Logroño , y fue ron padres de II . Juan de Lara e Irigoyen , bautizado en la parroquia cas trense de Vigo el 17 de Mayo de 1811. Comenzó a servir en el Ejército en el primer Regimiento de la Guardia Real de Infan tería , el 23 de Noviembre de 1825 , y ascendió de grado en gra do hasía ser nombrado Brigadier de Infanteria el 29 de Julio de 1840 , Mariscal de Campo el 20 de Agosto de 1843 y Terien te General el 2 de Enero de 1852. Fué también Ministro de la Guerra , Capitán General de Valencia y de las Islas Filipi nas , Caballero Gran Cruz de las Reales Ordenes de San Fer Tando , San Hermenegildo , Isabel la Católica y Carlos

y

,

de

,

en la

do

.

de

,

de

se

la

de

la

sazón divorciada primer Ministro Paz

Ma

de

Príncipe

y

,

Godoy

de ),

(

Pepita Tudó

la a

,

de

ña

Josefa Tudo

nuel

y

,

y

de

27 de de

,

de

el

de

12 la

de

,

el

la .

en

,

en la

e

la

de

,

el

de

.

de

servicios militares Por línea ma terna caballero que nos ocupa fué primo hermano Ma Irigoyen Marqués primer nuel Concha del Duero españo política que importante papel jugó General tan parroquia Había casado San Miguel Arcángel pa domingo Sevilla Junio 1842 veló rroquia castrense Algeciras Diciembre 1846 con doña María los Dolores Sanjuán Carmona Viudo famosa dama esta señora contrajo nuevas nupcias con diez meses

la de

24 en

,

el

,

de

,

,

de

,

y

La

i

en

y

su

en

,

de

de

en

,

de

Fernando Sánchez Lara que tuvo heredamiento instituyó mayorazgo hijo favor Francisco Suárez Lara que vivió Avila con

1 !

Casa

de

Avila hubo otra línea

la

DE TORRALVO

de

,

de

la la

de 1.

II .

ciudad que fué

e

ra ,

Avila

y

de

y

la

de

de

EN AVILA SEÑORES

En

de

de en

y

IV .

,

y

de

de

Se

,

de

y

de

III .

.

Carlos IV Del primer matriinonio nació Sanjuán bautizada Maria del Pilar Lara parroquia Santa Maria Magdalena Sevilla Marzo 1845. unió matrimonio con Luis Fernández Heredia Grijalba ese enlace nació Milagro Fernández Heredia Lara esposa Eduardo León Ramos Martín Cifuentes Magistrado Presidente Audiencia Territorial Madrid

Apellidos Tomo , XZVI .

.

Lanzabuena

de

120.Lapaza Tolosay Amezcueta

.

.

116.

Lanzós

.

115.

Lanzarot

, 8a

SATUSCANE

.

Lanzaeta

Lanza

119.

.

118.

.

117.

Lanz

.

Lanuza

Lámina

.

de

114

113.

Diccionario

128.

.

Lapurdi

Larburu

.

Larán

1 ນ

124.

Lapezuela

.

123.

Larachao

.

122. 126.

127.

Lara

Lapeña

.

125.

Azcoitia

.

,

Lapaza

de

121.

SOLO

DICCIONARIO DE APELLIDOS

241

,

de

.

,

y

y

3.º

de

2.0 1.º

trajo matrimonio con doña Francisca de Villafañe , el 14 de Febrero de 1569. Acrecentó el mayorazgo de su padre y pro creó a Antonio Suárez Lara que sigue Fernando Jerónimo Lara que murieron

.

sin hijos

y

,

de

(

de

,

de

la

de

,

,

la

de

en de

de

de de

),

y

de

de

y

,

,

de

y

de

de

de

casó Avila con doña Catalina Bra Diego Alvarez Bracamonte Señor del Paloma doña María Heredia fueron

vivió hija

(

camonte

y

Torralvo

la

.

III

Valle padres

,

.

).

de

mujer govia

de de

°

°

5. 4.

de

Compañía Juan Suárez Lara Jesús Elena Lara llamada también Elena Villafañe Luis Peñalosa vecino Aldea del Fresno Se Sin hijos Antonio Suárez Lara fué Señor villa de

de

.

,

,

,

,

.

y

en

en

,

.

de

°

y

7.

6.0

5.0 ,

la

).

de

,

la

de

(h

de

y

de

.

la

.

y

y

de

,

3. °,

el

4. y °, en

2. 1. ° °

Francisco Suárez Lara que sigue Antonio Suárez Lara Capitán Infantería Es Ejército pañola 1620 Flandes Milán Sirvió Jerónimo José Diego Juan Roque de Lara Lara María 8.0 9.º Francisca IV Francisco Suárez de Lara fué Señor de villa de contrajo matrimonio con doña Francisca Torralvo ija Burgos Torre Pedro Ruiz Torre Regidor FAMILIAS

OTRAS

,

y

,

en

;

en

,

de

de

en

en

,

de

y

;

,

de

la de

de

:

la

;

de

.

de

de

en ta

,

Mencionaremos ahora otras familias del mismo apellido que tampoco podemos entroncar con Lara por fal Casa Pérgola del Gurgo detalles Fueron estas Señores Sicilia Señores Torre Cuadros Sevilla Seño mayorazgo res Guillena del Palomares también Santiago Sevilla Marqueses Cervera del Río Pisuerga );

;

de

en ;

Fenollet

,

Vizcondes

de

en

,

;

de

;

de

,

y

;

en

,

en

,

Madrid

Ca 31

.

de

Ambite

de

de

y

de

,

en el

,

de

,

de

condes taluña

(

después

en y la

),

(

Tarazona Zaragoza Señores misma villa Cervera Río Pisuerga Se Noga Zagra ñores Reino Granada Señores les Quintana Torres Tobalina Casa Solis Manrique Guadalajara Viz Lara Madrid Señores del Sotillo Palencia

Magaña

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

242

Y

GENEALÓGICA

LOS LARA DE AMERICA

En la República

de Colombia

Como sucede con algunas líneas de Lara peninsulares, tampoco puede establecerse el entronque de las líneas ameri canas con las ramas que , aunque scmeramente , dejamos des critas.

Una de esas líneas radicó en el antiguo Departamento de Antioquia , hoy República de Colombia , y fue muy dilatada , apellidándose Gutiérrez de Lara . A ella perteneció I. Francisco Gutiérrez de Lara , que contrajo matrimonio con doña María Sánchez Calderón , y fueron padres de II . Juan Gutiérrez de Lara y Calderón , que casó con do ña Victorina Pardo Velázquez de las Mariñas , y tuvieron este hijo 1. ° El Capitán Miguel Gutiérrez de Lara y Pardo , que sigue .

de

de

y

de

21

el

,

de

y

a

de

se

en al

en

Fe

III .

El

de

Fuera de matrimonio nació 2. Carlos Gutiérrez de Lara , que por el año 1648 casó en el Valle de Aburra , con doña Josefa Martínez de Castro . Capitán Miguel Gutiérrez Pardo nació Lara Bogotá Enero fué bautizado Santa Antioquia fines del siglo XVII Departamento 1659. Pasó Torres naciendo

y

de

,

y

de

de

de

(

Lara Torres casada con Ig Villa Posada doña Jua

Centeno

).

na

nacio

Nicolasa Gutiérrez Villa hijo Toribio

de

1.

:

),

de

de

de

(

y

y

unió matrimonio con doña Juana Manuela Pedro Torres doña Juana Zafra de esa unión hija

de

de

y

de

,

y

de

es

de

y su

que casó con

el

:

Muriel

,

y

Lara

, y

,

,

de

(

.

)

a

Josefa Gutiérrez Joaquín González Doctor

de ),

y

la

de

,

y

y

y

de

5. 4. ° °

de

.

de

3. °

de

).

(

de

°

2.

de

Juana Gutiérrez Lara Torres mujer Manuel Mejía doña Mar Tobar José Mejía Tobar hijo garita Ortiz Antonia Gutiérrez Lara Torres esposa del pañol Antonio José Medina Pablo Gutiérrez Lara Torres que sigue Miguel Gutiérrez Lara Torres que celebró en hija Ignacia Muriel Antonio Muriel lace con doña doña Ana Díaz Torre tuvieron los siguientes hijos

DICCIONARIO

b

)

DE APELLIDOS

243

Mónica Gutiérrez de Lara y Muriel, religiosa de San

ta Clara .

José Antonio Gutiérrez de Lara y Muriel. d) Francisco Antonio Gutiérrez de Lara y Muriel. Estos dos Sacerdotes , educados en Bogotá . e ) Dionisio Gutiérrez de Lara y Muriel, y Olaya f) Gutiérrez de Lara y Muriel, que murió sol c)

tera .

Pablo Gutiérrez de Lara y Torres contrajo matrimo nio en Medellín , el 16 de Mayo de 1717 , con doña María Igna cia Arroyave ( hija de Francisco Fernández de Arroyave y de doña Margarita Velázquez ), y , viudo de esta señora , vol vió a casar el 30 de Marzo de 1723 con doña Jacinta López de la Sierra ( hija de Simón López de la Sierra y de doña Mag

IV .

dalena Restrepo ) .

Del primer matrimonio nació 1. ° María Josefa Gutiérrez de Lara y Arroyave , esposa de Lorenzo Peláez , que la hizo madre de a ) justo Peláez y Gutiérrez de Lara , marido de doña Ca simira Hinestrosa . Del segundo enlace fueron hijos : 2. Gregorio Gutiérrez de Lara y López de la Sierra , que sigue. 3.º Antonio Gutiérrez de Lara y López de la Sierra , que casó con doña Juana María Robledo ( hija de Pedro Robledo y de doña Leonor Ferraro , su primera mujer ), naciendo de ese enlace a ) José Gutiérrez de Lara y Robledo , que casó dos veces : la primera , con doña Trinidad Jaramillo (hija de Salvador Ja ramillo y de doña Manuela Ontaneda ) , y la segunda , con

doña Magdalena Villa ( hija de Modesto Villa y de doña Jose fa Jaramillo ) . Del primer enlace nacieron : 1. Damiana Gutiérrez de Lara y Jaramillo , mujer de José Tamayo Peláez . 2.° Fernando Gutiérrez de Lara y Jaramillo , casado con doña Ursula Gutiérrez de Lara y Jaramillo , su prima, que vol veremos a citar . 3.• Raimundo Gutiérrez de Lara y Jaramillo , que tuvo por esposa a doña Angela Peláez Gutiérrez, y

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

244

Y

GENEALÓGICA

4.0

Rafael Gutiérrez de Lara y Jaramillo , marido de doña Juana del Valle Maya . Del segundo matrimonio fueron hijos : Aparicio Gutiérrez de Lara у Villa . 5. ° 6. ° Bárbara Gutiérrez de Lara у Villa . 7. Juan María Gutiérrez de Lara y Villa . 8. Cipriano Gutiérrez de Lara y Villa , y 9. • Soledad Gutiérrez de Lara y Villa . De estos hermanos hay numerosa descendencia en Medellín y Hatoviejo . b ) María Gutiérrez de Lara y Robledo , que casó con sé Antonio Mejía , que la hizo madre de 1. Liborio Mejía y Gutiérrez de Lara . c ) Ildefonso Gutiérrez de Lara y Robledo , que se unió en matrimonio con doña María Dolores Tirado ( hija de Joa quín Tirado y de doña Antonia de la Bastida ) , naciendo de 4.

vió a co ra muri Se incu 5. °

contraj a

cisco la unión

I

1.º

primo número

:

El Doctor Jorge Gutiérrez

e

)

)

bró su

misma

Lara y Tirado , Gober nador de Antioquia , casado con doña Estanislaa Sáenz. 2. Pascual Gutiérrez de Lara y Tirado , esposo de doña Vázquez Elena Barrientos , y otros . d ) Sacramento Gutiérrez de Lara y Robledo , que cele bró dos matrimonios : el primero , con José María Jaramillo , uno de los fundadores de Sonsón ( hijo de Juan Francisco Ja ramillo Sánchez y de doña Josefa Alvarez y Tarnayo ), y el se gundo, con José Januario Henao , vecino de Sonsón . De este último enlace existe descendencia en Sonsón . 1.•

Ta

nuel

Jo

ese enlace

co

casó

de

20

marido doña S tra

hd 6.0

contrai de Nic madre a)

pri

b)

Narcisa Gutiérrez de Lara y Robledo , casada en con Felipe Mejía , y en segundas , con Gabriel

meras nupcias

Vallejo .

tiérrez

f)

d)

María del Carmen Gutiérrez de Lara y Robledo , mujer de Manuel de Puerta ( hijo de Manuel de Puerta y de doña Ig nacia Velázquez ) . g ) Lucía , o Luisa Gutiérrez de Lara y Robledo, mujer de Juan Nepomuceno Gutiérrez de Lara y Mejía , que volvere mos a citar .

Gutiérrez de Lara y Robledo , que casó con Tomás Peláez ( hijo de Francisco Peláez y de doña Juana Ta mayo ) , e i Juana Gutiérrez de Lara y Robledo , esposa de Diego Velázquez. h

)

)

Segunda

Angeli e)

1 1

Matea 1)

rio Vi g)

h) )

i

Só pri

,

bledo

rrafo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

245

Juana Gutiérrez de Lara y López de la Sierra , que casó con Ignacio Mejía Gutiérrez , y viuda de este señor , vol vió a contraer matrimonio con Domingo de Isaza . Esta seño ra murió asesinada en Rionegro de una manera misteriosa . Se inculpó a su esposo y a un hermano de éste . 5. ° Mateo Gutiérrez de Lara y López de la Sierra , que contrajo matrimonio con doña Trinidad Tamayo ( hija de Ma nuel Tamayo y de doña María Peláez ) , y fueron padres de José Joaquín Gutiérrez de Lara y Tamayo , que cele a ) bró su enlace con doña Paula Jaramillo ( hija de Juan Fran cisco Jaramillo y de doña Josefa Alvarez del Pino ), y de esa unión nacieron : 1.° Ursula Gutiérrez de Lara y Jaramillo , que casó con su primo Fernando Gutiérrez de Lara y Jaramillo , citado en el número letra del número del párrafo esta de

IV

3.º

a

la

,

misma filiación

y

de

2.º

4. °

),

a la

(

,

le de ,

en

y de

la

,

y ).

de

de

y

la y

de

(

IV y

de

h

de

y

de

de El

Capitán Salvador Gutiérrez Lara Jaramillo hija marido doña Rosalía Peláez Tomás Peláez Segunda doña Gutiérrez Lara Robledo citada tra del número 3.º del párrafo López 6. Pablo Gutiérrez Lara Sierra que contrajo matrimonio con doña Rosa Mejía Montoya hija que hizo Nicolás Mejía doña Ignacia Montoya 2. °

y

,

de

.

y

Juan Gu doña

,

y

Mejía que casó con doña de

,

Mejía esposa

Grego

.

rio Villa

y

I)

.

)

e

.

)

marido

de

Lara

Mejía

,

de

Lara

Lara

y

de

Modesto Gutiérrez Matea Jaramillo Trinidad Gutiérrez

d

Joaquín Gutiérrez Angela Mejía

de

español

Mejía

.

,

tiérrez

y

de

)

b

de

a )

María del Sacramento Gutiérrez Lara Mejía Manuel Gutiérrez Lara Mejía mujer Micaela Gutiérrez Lara

.

de

madre de

g



y

de

,

y

e

,

y

.

y

.

y

IV ,

,

en

la o

so

)

1

de

)

h

de

)

g

de

Mejía Lara Mejía Antonio Gutiérrez Lara Mejía que ca Juan Nepomuceno Gutiérrez Lara primero con doña Lucía Ro Lara Luisa Gutiérrez que del número 3.º del letra bledo hemos citado después con doña Leonor Velázquez rrafo Vicente Gutiérrez

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

246

Y GENEALÓGICA

Josefa Gutiérrez de Lara y López de la Sierra , mujer de José Mariaca , y 8. ° El Doctor Ignacio Gutiérrez de Lara y López de la , Sierra Sacerdote . 7.°

Pedro Gutiérrez de Lara , de origen bogotano y residen te en Rionegro , fué cabeza de otra importante rama de la fa milia Gutiérrez de Lara . Contrajo matrimonio con doña Fran cisca Vallejo ( hija de Francisco Fernández Vallejo y de doña Ana María de Castrillón ), naciendo de ese enlace : 1. ° Nicolás Gutiérrez de Lara y Vallejo , que casó con doña María Josefa Echeverri ( hija de Pedro Echeverri y de doña Ana María Bentancourt Mesa ) , y fueron padres de 1.

,

ca

y

segunda con

,

la

y

,

y

con Nicolás Suárez

.

Esteban Arteaga

,

primera

,

la

dos veces

:

°

4.

de

y

de

, de

3.9

a ) Francisca Gutiérrez de Lara y Echeverri , esposa de Francisco Palacio . b ) Nicolasa Gutiérrez de Lara y Echeverri , casada con Ignacio González . c) Ana María Gutiérrez de Lara y Echeverri , que con trajo matrimonio con Antonio Angel ( hijo de Pedro Angel y de doña Bárbara Arango ) , y d) María Josefa Gutiérrez de Lara y Echeverri , mujer de Pedro de Elejalde , español . 2. ° Juan Bautista Gutiérrez de Lara y Vallejo , que sigue. Vallejo Manuela Salvadora Gutiérrez Lara sada con José Buenaventura Arbeláez Vallejo que casó María Josefa Gutiérrez Lara

,

y

1. °

de

:

).

(

de

,

y

de

de

y

y el

,

y

,

el

do ,

:

II .

de

Vallejo celebró dos Juan Bautista Gutiérrez Lara primero con doña Rosa Ospina segun matrimonios con doña María los Dolores Angel Botero hija Joaquín Angel doña Nicolasa Botero Del primer enlace fueron hijos Ospina que Juan Nepomuceno Gutiérrez Lara

.

ña

de

de

y

,

y

Baena

,

a )

de

y

),

Micaela García ambos padres Valeriano Gutiérrez Lara Rafaela Mejía

y

de

doña Josefa Baena

Lara Ospina marido Dios Baena doña

de de de

Gutiérrez hija Juan

Buenaventura (



2.

.

sigue

casado con

do

DICCIONARIO DE APELLIDOS

247

b) José Gutiérrez de Lara y Baena , esposo de doña Do lores Garcés . Santiago Gutiérrez de Lara y Baena, que casó con c) doña Agueda Alvarez . Joaquín Gutiérrez de Lara y Baena , que contrajo ma d) trimonio con doña Micaela Mejía . e) Feliciana Gutiérrez de Lara y Baena , esposa de Simón Garcés . f ) Ana Gutiérrez de Lara y Baena , mujer de Félix Gar

cés .

María Gutiérrez de Lara y Baena , que se unió en ma trimonio con José María Garcés . h ) Rita Gutiérrez de Lara y Baena , casada con Joaquín Garcés , e ) Aniceta Gutiérrez de Lara y Baena , que tuvo por es poso a Fabián Mejía . 3. ° Justo Gutiérrez de Lara y Ospina , que casó con doña Andrea Botero ( hija de Juan José Botero y de doña Francisca Echeverri), y tuvieron , entre otros, este hijo g)

i

Manuel Gutiérrez de Lara y Botero , que radicó en Sonsón , donde contrajo matrimonio con doña Ramona Alva rez ( hija de Jacinto Alvarez y de doña Mariana Londoño ) , a la que hizo madre de 1. Nicolás Gutiérrez de Lara у Alvarez . a)

Sixta Gutiérrez de Lara y Alvarez , esposa de Rosen do Robledo . 3. ° Baltasar Gutiérrez de Lara y Alvarez , casado con do ña Gregoria Delgado . 4º Jesús María Gutiérrez de Lara y Alvarez , que vivió en Bogotá y casó dos veces : la primera , con doña Jacoba Ro bledo , y la segunda , con doña Marcelina Robledo , hermana de la anterior . Felipa Gutiérrez de Lara y Alvarez , mujer de Juan 5. ° 2 •

Francisco Mejía . 6. ° Lucía Gutiérrez de Lara y Alvarez , esposa de Francis co Botero . 7 : María Jesús Gutiérrez de Lara y Alvarez , que casó con Luis Mejía 8. ° José Jesús Gutiérrez de Lara y Alvarez , esposo de doña Rosaura Robledo , y

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

248

José Manuel Gutiérrez de Lara y Alvarez , que contra jo matrimonio con doña Juana Hincapié y Hurtado . 4. ° María Francisca Gutiérrez de Lara y Ospina , que se 9.

Mari

unió en matrimonio con Frutos de Hoyos , natural de nilla .

5. ° Vicente Gutiérrez de Lara y Ospina , que contrajo matrimonio con doña María Mejía Giraldo , y 6. ° Bernardo Gutiérrez de Lara y Ospina .

,

a

y

,

y

de

la

°

1.

de

,

y

de

III .

Del segundo matrimonio de Juan Bautista Gutiérrez de Lara y Vallejo con doña María de los Dolores Angel y Bo tero , nacieron : 7.0 Raimundo Gutiérrez de Lara y Angel , que tuvo por esposa a doña Alejandra Martínez . 8. ° María Josefa Gutiérrez de Lara y Angel , y 9. José Miguel Gutiérrez de Lara y Angel . Ospina con Juan Nepomuceno Gutiérrez Lara trajo matrimonio con doña Juana Restrepo procrearon Restrepo que Juan Cruz Gutiérrez Lara de

Joaquín Gutiérrez

de en

.

sigue

de

).

y en ( de

y

),

de

(

,

ña

,

y

de

y

°

2.

Restrepo que casó Lara primeras nupcias con doña Angela Gutiérrez Mejía hija Salvador Gutiérrez segun doña Petronila Mejía Mejía hija Agustín Mejía das con doña Máxima do Ursula Mejía de

y

es

,

de

se

,

.

,

y

de

y

de

su de

,

de y

y

).

el de 6 de de de

(

,

de

)

y

de

(

el

, 19

de

), y

la

,

El

,

)

a

de

,

da

a )

( a

rri

de b

y

,

y

de

los

de

de

°

5.

у

de

°

4.

de

).

ña

(

3.

Restrepo casada María Higinia Gutiérrez Lara Mejía hijo Ignacio Mejía con José María Giraldo do Rosa Giraldo Restrepo Juan Santos Gutiérrez Lara hija poso Cornelio Eche doña María Josefa Echeverri verri doña Josefa Díaz Restrepo que fué José Antonio Gutiérrez Lara Abejorral donde casó vecino Octubre 1820 con doña María Antonia Echeverri hermana cuña que doña María Josefa hizo madre General José María Gutiérrez Lara Echeve Botella valeroso militar nacido Julio 1831 casado con doña Emiliana Robledo hija Toribio Robledo doña Micaela Múnera Piedrahita Liborio Gutiérrez Lara Echeverri que unió en matrimonio con doña Matilde Robledo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

249

c) Timotea Gutiérrez de Lara y Echeverri , mujer de Bo nifacio Baena . d) Juana Gutiérrez de Lara y Echeverri , esposa de José María Robledo . Segunda Gutiérrez de Lara y Echeverri , que casó con e) Arango Pablo ( a ) Parras , y f ) Juan Bautista Gutiérrez de Lara y Echeverri , marido de doña Canuta Mejía . IV . Juan de la Cruz Gutiérrez de Lara y Restrepo , fué ca

sado con doña Francisca Alvarez y Molina ( hija de José An tonio Alvarez Arias y de doña Leonor Molina ) y vivió en El Retiro , dejando al morir los siguientes hijos, de los cuales unos se establecieron en El Retiro , y otros en Abejorral. 1.0 José María Gutiérrez de Lara y Alvarez , que sigue . 2 :º Raimundo Gutiérrez de Lara y Alvarez , que casó tres veces : la primera , con doña Patricia Arango , en 1843 ( hija de Juan Nepomuceno Arango y de doña María Jesús Uribe ); la segunda , en 1848 , con doña Francisca Jaramillo ( hija de José María Jaramillo y de doña Mariana Uribe ), y la tercera , con doña Ramona Arango ( hija de J. Miguel Arango y de doña Higinia Montoya ) , y 3. ° Juan de Dios Gutiérrez de Lara y Alvarez , que casó primeras nupcias con doña Aquilina Arango Uribe , y en en segundas , con su sobrina doña Francisca Gutiérrez Jaramillo ( hija de su hermano Raimundo y de su segunda mujer doña Francisca Jaramillo ) . Con sucesión . V. José María Gutiérrez de Lara y Alvarez celebró

tam

bién dos matrimonios : el primero , en 1836 , con doña Dolores Arango , y el segundo, en 1855 , con doña Anselma, hermana de Doña Dolores ( e hijas ambas de Juan Nepomuceno Aran go y de doña María Jesús Uribe ). José María Gutiérrez de ra y Alvarez pasó con su familia a Manizales , donde murió , dejando de su primer matrimonio :

La

.

,

y

.

en

,

y

y y

.

.

y

de

y

de

El El

5. 4. ° °

:

3. °

de

de

y

y

de

de

1.º

Alejandro Gutiérrez Arango que fué Go Lara Antioquia bernador Caldas Ministro del Tesoro 1903 2.0 Arango Obdulio Gutiérrez Lara Arango Ramón Gutiérrez Lara segundo Del matrimonio nacieron General Pompilio Gutiérrez Lara Arango también General Carlos Gutiérrez Lara Arango 32

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

250

El Doctor Daniel Gutiérrez

Lara y Arango , y Juan de Dios Gutiérrez de Lara y Arango .

6. ° 7. °

de

ARMAS Las primitivas del linaje fueron : De gules , con dos calde ras puestas en palo , jaqueladas de oro y sable , y gringoladas de ocho cabezas de sierpe de sinople . ( Escudo 125. ) Estas armas las usaron casi todas las ramas de este lina je , cuartelándolas con otras de alianzas . Los Marqueses de Aguilar de Campóo ostentaron las pri mitivas armas , añadiendo una bordura de plata con armiños de sable .

Los Condes de Osorno trajeron las mismas armas , cuar

telándolas

con otras de alianza

.

de

1.0

Los Duques de Nájera , unas veces usaron las armas pu ras de los Lara , que hemos descrito ; otras añadieron una bor dura con castillos y leones , y otras trajeron : Escudo cuartela

de

°,

y

3.



y

su de

,

de

,

de

gules

,

y

y

y

4. y °,

con las dos calderas jaqueladas gringoladas sinople oro sable los nueve castillos leones que son las armas los Duques Bena do :

.

,

de

de

en el ve ;

y

en la

.

el

en

y

,

,

el

,

su

,

de

de

y

,

su

de

,

de

a

la

El ,

de

quien procedió por hembra casa primer Conde Paredes Nava unas veces añadió bordura con los castillos las armas de Lara los leones Santiago puso otras como Maestre bordura las neras orden otras partió escudo poniendo izquierdo las del cuartel derecho las armas Lara Duque abuelo materno Benavente

vente

,

.

el

en

y

,

el

de de

,

la

y

de

.

,

de

,

de

de

y

,

leones

de

de

°,

y 3.

;

,

,

y

caballo

de

de a

,

plata

los Lara este otro águila imperial

oro lampasada sinople este

y

,

armado

de

hombre

de

°,

1.

: ,

de

°,

un

,

color con

2.

;

,

de su

:

de

Baños Velasco como propio gules con escudo Cuartelado color coronada picada membrada plata con un tronco plata

un de

da

.

y

y

de

de

y

de la

de el

en

,

de

de

Villazopeque usaron las armas primiti Los Señores castillos leones bordura Lara con vas Los Señores Hito Baños partieron escudo co locando cuartel derecho las armas Lara iz quierdo las Benavente los Duques Frigilia Los Señores Condes las Amayuelas castillos bordura Lara con na ostentaron las puras

enristra

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

251

da una lanza , matando a un león , y 4. ° , de oro , con un león rampante de gules , coronado de lo mismo . Miguel de Salazar dice que otros Lara , usaron : De plata , con dos calderas de sable , puestas en palo . Otros Lara , según Lozano : De azur con una onza de oro . Bordura de este metal , lisa .

Bibliografia.- « Rosal

-

de la Nobleza » , de Antonio

Bara

«

62

M. ,

,

»

,

de

y

de

la

de

, .— «

— «

II,

M. ,

de de

,

«

.—

,

»

de

de

la

so ,

la

de

»

,

» ,

de

III ,

,

.—

hona M. folio 175 vuelto . Obras de Miguel de Salazar , M. , tomo II , folio 154.— « Nobleza General de España », de Fran Apuntamientos Ge cisco Lozano , M. , tomo folio nealógicos Nobiliario folio 234. tomo Vidal General Juan Baños Velasco folio 313 Histo impre ria Casa Lara Luis Salazar Castro toda obra Glorias Casa Farnesio del mis ,

.-

No

de

y ,

,

«

.—

,

,

II,

,

,

«

y

,

de

de

de

»

» ,

de

«

de

» ,

,

,

,

,

de

,

571 mo autor impreso páginas 367 368 551 559 Argote página impreso bleza Andalucía Molina 172.- Origen Trescientos apellidos Castellanos Vascon gados Linajes Luis Salazar impreso página 212 segunda época página 143. Aragón impreso tomo

de

de y de

,

,

,

de

A.

de

,

»

antigüedades

las

Conquista

de

,

«

.—

,

siguientes.—

II,

la

de

,

de

»

de

.

«

55 de y

de

»

,

III , «

,

»

.-

,

de

,

68

«

.-

,

Gregorio García Ciprés Diccionario Heráldico Aragón impreso página Santan Provincia Crónica pagina der Mateo Escagedo Salmón impreso tomo España Burgos impreso to 257 Blasón Genealogías páginas las Familias 192 mo Antioquia Arango Mejía impreso páginas 106 Gabriel ,

,

240.—

No

«

239

,

,

233

y

230

,

,

páginas 228

,

,

de

de

la

y

«

de

»

parte

,

tomo

de 1.9

III ,

«

.—

»

,

y

islas Gran Canaria Juan Núñez Peña impreso página 449 Asturias Ilustrada José Manuel Trelles impreso 451

, en

de 12 ,

el de

,

de

de

)

Larracho ,

,

de

,

o

.

el

o

,

(

Larrachao

Guipúzcoa con casa solar antigua pobladora ,

De

en

de

de

Larachao

II,

«

,

»

,

,

,

de

de

-

» ,

,

de J.

de

» ,

de

de

«

y

Mújica impreso páginas bleza Colonial Chile 123 212 .— Libro Oro los Apellidos Españoles página 213.— Nobiliario impreso Ernesto Vilches Marín Genealógico Alonso López Haro impreso tomo pruebas página 524. Expedientes todos nobleza los Caballeros Ordenes Militares que figuran curso esta información Archivo Histórico Nacional

Ca

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

252

bo de Armería y de hijosdalgo notorios al fuero de España , en Alza , del partido judicial de San Sebastián .

ARMAS : 1. ° , de oro , con un águila de gules , y águila con un de oro . ( Escudo 126. )

Escudo tronchado 2. ° , de gules

,

Bibliografia .—

Universal de Solares Nobles » , de Villa nueva , M. , tomo I , folio 351.— « Nobiliario General », de Juan Baños de Velasco , M. , folio 299 .— « Estudios de Heráldica Vasca » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , página 140 .— « Nobiliario de los Palacios , Casas Solares y Li najes Nobles de Guipúzcoa » , de Domingo de Lizaso , impre so , tomo II , página 245. — « Nobiliario » , de Jorge de Monte mayor , M. , folio 32 . «

Larán

de Larraun , en Navarra . Pasaron a Daroca y y Cariñena otras partes de Aragón .

En el Valle

ARMAS De gules , con una faja de plata acompañada de dos cal deras de oro , una a cada lado . Bordura cosida de gules , con ocho sotueres de oro . ( Escudo 127. )

Bibliografía .—

Universal de Solares Nobles » , de nueva , M. , tomo I , folio 364 . «

Villa

Larande Baños de Velasco señala a este apellido las siguientes

ARMAS De oro , con tres ranas de sinople puestas en triángulo .

Bibliografía .—

«

Nobiliario

General », de Juan Baños de

Velasco , M. , folio 226 ,

Laranizal En el Valle ( Navarra ).

de

Ulzama , del partido judicial de Pamplona

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

253

Juan Pérez de Laranizal , tuvo a Juan Pérez de Laranizal , que sigue , y 2. Miguel de Laranizal , vecino de Zaragoza , y padre de Miguel de Laranizal , Notario . a ) b ) Martín de Laranizal , también vecino de Zaragoza , que obtuvo sentencia de hidalguía en aquella Real Audiencia el 27 de Noviembre de 1582 , y c ) Jerónimo de Laranizal . II . Juan Pérez de Laranizal , tuvo este hijo Miguel Laranizal padre 1.

folio 390 vuelto

de

, .

Pedro Vitales

,

Aragón

de

de

vecino

infanzonía »,

,

Nobiliario

Hera

la

su de de

,

de de

alias

.

M. ,

Bibliografía

Laranizal

que también probó

),

Pedro Huesca

(

Graus

.-«

IV III . .

1. °

).

(

Cegama

ARMAS

tomo

,

Vidal

Jeróni

de

, »

,

Armas

»

y

«

Casas Solares folio

de

.

Genealógicos

48 .

«

.-

28

folio

Apuntamientos

I,

de

, , II

tomo Villa mo

M. ,

M. ,

Bibliografía

.—

la

de

.

y

Traen unas panelas unas ruedas Ignoramos los esmal posición las figuras

y

tes

del partido judicial

de

la

Tuvo casa villa Azpeitia Guipúzcoa

,

de

en

Lararguren

Larburu .

.

de

,

la

en

,

;

en

.

,

:

de

,

dos casas ostentó De acompañada cinco panelas de

dividido

gules

en

,

Urnieta de

de

solar

ARMAS

oro con una faja ,

),

,

en

,

y (

de

su

,

de

en

El

1718

la es

, »

«

un

en

,

tián

en y

Esta palabra vasca significa cabecera del zarzal apellido muy extendido por Guipúzcoa Tuvo casa San Sebastián Urnieta del partido judicial villa probó hidalguía Martín Larburu ante Justicia ordi Guipúzcoa Berástegui naria 1723 Jacinto Larburu San Sebas Larburu Juan Bautista 1651 Hernani

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

254

sinople , tres en lo alto y dos en lo bajo . Bordura dentellada , de sinople . ( Escudo 128. )

Bibliografía

Estudios de Heráldica Vasca » , de Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , página 139. « Ensayo de un Padrón Histórico de Guipúzcoa » , del mismo autor , impreso , página 307.— « Apellidos Vascos y Montañe ses en Chile » , de Pedro Javier Fernández Pradel, impreso , .—

«

página 316 .

1

Y AMPLIACIONES

OMISIONES

Heredia Ampliamos a continuación la genealogía de la Casa asturiana de Heredia , que quedó referida en la información de este linaje , nota tercera , de la página 59 del tomo XLI de este « Diccionario de Apellidos », XLIII de la «Enciclopedia ». Para la más fácil inteligencia del lector , reproduciremos la breve filiación con signada en aquel trabajo , añadiéndola cesión que allí fué omitida .

algunas aclaraciones

y agregándola

la su

I. Alonso de Heredia , natural y Regidor de Oviedo , casó con doña María de Rivera , de igual naturaleza , y fueron padres de II . El Doctor Bernardo de Heredia y Rivera , natural y Regidor de Oviedo y Catedrático de Prima de Cánones de su Universidad , que contrajo matrimonio con doña Mariana Bernaldo de Quirós y Lavandera , o Labandera , pues de las dos maneras lo hallamos escrito , natural de la villa de Pola de Lena , en el Principado ( hija de Alvaro Bernaldo de Quirós, de la Casa de los Marqueses de Campo Sa

Quirós ,

de

de

de

en el lugar de

Quirós ,

y de su mujer doña

del Valle de Torío , en la provincia

Antonia de Lavandera , natural ciendo de ese enlace

de

grado y Señor de la Casa

na

de León ) , y

de

de

a

,

de

(

de

de

,

de

de

de

), y

, en y

de

,

y

y

de

,

de

,

IV .

19

el

y

la

,

en

de

la III .

y a

de

Antonio Heredia Bernaldo Quirós natural Oviedo Caballero Santiago que ingresó Orden Noviembre 1654. Tuvo por Gijón hija esposa doña Ana María Valdés Valdés natural Fernando Gijón Valdés doña Luisa Valdés ambos nieta paterna Pedro Valdés Alférez Comendador Almirante Indias ella procreó y

su

,

en

y y

de

.

la

de

,

la

y

de

y

y

de

de

de

10

,

y

de de

,

tuvieron este hijo José Miguel

,

,

de

jo

la

de

IV ,

la

de

Alonso Antonio Heredia Valdés natural Oviedo Caballero Santiago con fecha misma Orden Abril 1657. Fué Paje del Rey don Corregidor Felipe Alcaide Fortaleza Oviedo Coruña Contra Dóriga hermana matrimonio con dofia Emilia Rivera José Rivera Dóriga Vizconde Dóriga Cartaosa ambos familia Asturias de

y

de

de

,

de .

de de

y

de

y de

su

,

de

y

)

Llano Aquí terminaba filiación dada que vamos llido Heredia continuar

de

,

y

de

(

de

de

VI .

.

la

va )

hijo Dicha señora heredó también casa Faes fué Miguel Heredia Faes Dóriga casado con doña Teresa Velarde Queipo Llano hija Pedro Velarde Prada doña Teresa Queipo

de y

(

de

,

la

de

,

y

la

y

de

su

, a

,

de

a

sa

, a

se

V.

de

Heredia Rivera Regidor Oviedo Castellano cuyo favor Dóriga Tuvo por espo fortaleza declaró tenuta casa Cienfuegos hija doña Juana Margarita Faes José Faes doña Cienfuegos Conde Rodrigo hija Cienfuegos Peñal vez Josefa

de un

de

en

la

de

el

Blasones

,

y

Nobleza

la

en

a

la

,

de

Despacho

nota tercera información del ape con los datos qne hemos hallado Rey expedido por Armas don Félix

256

Y

OMISIONES

AMPLIACIONES

Rújula , el 5 de Junio de 1901 , a favor de doña Milagro Fernández de Heredia y Lara Grijalba y San Juan , y de su esposo don Eduardo de León Ramos Martín y Cifuentes . Hijos de Miguel de Heredia y Faes Dóriga y de su mujer doña Teresa Velar

Llano , fueron

:

que sigue

de

y

Velarde

en ,

de

de

Heredia

,

de

Antonio

y

1.º

de y Queipo

y ,

,

,

,

el

,

el

Teo

de

,

9

la

de de

y

de

la

en

,

en

10

Calatrava

a

,

,

de en

Nobleza Rivera

de su

Fortaleza de

la

de

,

San Isidoro la

,

fué

,

de

las

de

y

Heredia Velarde bautizado Septiembre 1750 Castellano Colegio Verdes Juez primero de

Patrono Consejo

su ,

Oviedo ciudad

Antonio

13

,

el

Oviedo

del

de

. ,

de el

primogénito

El

VII

Real

de

.

de

,

casado con doña Luisa Orzola natural abuelo paterno doña Milagro Fernández citar

Orden

Diciembre 1814 estando Zaragoza Este caballero fué bis Heredia Lara que volveremos y .

de

.

e

Ballesteros

Falleció

de de el

de de

Comendador Ingeniero General

1810

,

Octubre

niente General

de

los

en

de

,

el

en

de

,

de

,

2. °

, e

en

y

Heredia Velarde bautizado San Isidoro Real Oviedo padrones incluido como hijodalgo 1773 1780 1787 1794 Cuerpo 1801. Ingresó Reales Guardias Españolas fué Capitán del mis Campo Guerra 1802 Ministro mo Brigadier desde 1795 Mariscal José

1754

De

).

la

en

,

a

,

la

de de

de

,

de

de de

,

(

de e

y

,

su

la la

de

,

,

el

,

de ,

el 9

,

,

y

, a

de ,

y

de

de

(

de

la

de

,

y

y

Heredia Valdés que fué Vizconde del Cerro Concepción Montesa Casó con doña María Condesa Torre Alta hija José Pérez Tafalla .

de

y

Tafalla

,

de

Orden Zuloaga

la

de

Antonio Fernández

Mier

Orden

Fernando Andrés Torres primer Marqués

esa unión nació

de

,

IX .

, y

de

,

Vizconde del Pedroso

Caballero Pérez

de

,

el

de

de

y

y

Malta celebró enlace con doña Antonia Valdés doña Benita Inclán Mier hija Mier Marquesa Santacoa nieta Juan Santacoa

que fué Caballero Valdés Inclán hija vez doña Ignacia

Tineo

de

de

Heredia

su

Antonio Fernández

.

VIII

y

de

y

y

,

en

de

, y

de

,

y

Mayor Alcalde del Cuartel Oriente inscrito como hijodalgo los padrones 1751 1773 1780 1787 1794 Astorga bautizada 1801. Casó con doña Juana Tineo Ulloa natural parroquia San Pedro San Isidoro Real León Julio 1780 que hizo madre de Abajo

,

de

y

,

,

de

de

de

de

y

,

y

de

doña Ramona Josefa Alvarado de

de

de

).

a

y

de

de

,

,

la

de

en

,

y

de

y

III ,

de

de

,

de

,

de

,

de

,

y

de

y

,

de

y

de

y

de

la

Cartago Marquesa Tabaloso hermana Espejo Procrearon Lezo Marquesa Francisco Fernández Heredia Pérez

X.

y

de ro los de de

y

e

de

Zuloaga doña Agustina Alvarado Condesa Torre Alta Tabaloso Dama noble Maria Luisa hermana doña María Luisa Zuloaga Ramón Alacha Libi Conde José María Alvarado esposa Zuloaga Santiago hijos Alvarado Comendador Villoria Orden Zuloaga tres Pedro Antonio Plaza Conde Torre Alta Caballe Orden Carlos doña Concepción Alvarado Lezo Condesa Iriarte Marquesa

,

de

,

y

,

,

y

la

a

y ,

).

(

y

,

y

,

de

2. °

de

de

1.

y

y

Tafalla Conde Torre Alta que hizo madre casado con doña Josefa Adalid Cantelme Francisco Fernández Heredia Adalid que sigue Jorge Fernández Heredia Adalid Teniente General del Ejército Ca pitán General Zaragoza que casó con doña María Weyler Santacana hija del Capitán General del Ejército Valeriano Weyler , a

la

y

de

en y

de

y

de

,

y

y

de

,

,

,

de

de

de

1. °

de

,

,

a

,

y

de

de XI .

Francisco Fernández Heredia Adalid Conde Torre Alta Coro nel Estado Mayor del Ejército tuvo por esposa doña Lucía Herrera que hizo madre entre otros hijos José María Fernández Heredia Herrera primogénito heredero del Ingenieros del Ejército Concejal del título Conde Torre Alta Oficial Ayuntamiento Madrid casado con doña María Teresa León Fernández

Profesor

la y de en

Académico

de

de

Armada

,

la

de

Asesor del Cuerpo Jurídico

-

de

las

la

de y

,

,

,

en

,

,

Conciliación

,

,

,

el

y

de

de

las

(

de

España Heredia hija Eduardo León Ramos Arbitro Marruecos Hispano Francesas para Majzen reclamaciones contra 1910 1913 Magistrado del Tribunal Supremo Presidente Audiencia Territorial Consejero Judicial Arbitraje Madrid Presidente del Tribunal Ferroviario

OMISIONES

Y

257

AMPLIACIONES

,

y

).

de

y

Heredia

y

José María Carlos Fernández

de

de

de

su

José Heredia Velarde hermano párrafo esta misma filiación

VII

,

y

citado

de

a )

Heredia Velarde creado este hijo

digimos

el de

como

en ,

,

ya

y

de

,

Lara bisnieta

de

III ,

Real de Jurisprudencia y Legislación , Vicepresidente del octavo Congreso Interna cional de Navegación Aérea , Miembro español de la Comisión Permanente de Conciliación entre España y Filandia , Caballero de la Orden Militar de Malta y Consejero de la Asamblea de la misma y del Real Cuerpo de la Nobleza Catala esposa doña María del Milagro Fernández na de Carlos Heredia

Antonio Han pro

León

33

APELLIDOS QUE CONTIENE ESTE TOMO

Pags

Pags .

Labaca Labadia ... Labanda .. La Bandera . Labandero . Labania ... Labárcena La Barreda .. La Barrera . Labarrua .. Labasay . Labastida . Labata • • • • Labayen

Labayru

.

Labazui Labeaga Labeaza Labetz . Labia Labiá Labiaga Labiano Labora • • • Laborda Laborde Labra ... Labraña

Labrit

Lacy

8 9 9

9 9 11

9 14 10

14 15

15 16 14 16 17 18

18 25 26 26 30 30 30

..

....

Lacaballería Lacadena .• • • Lacambra

Lácar

Lacarbuera Lacarra . Lacaruza .. Lacenty O Lacera La Cerda .. Lacerna .. Laciana ..

8

13 14

Labroche . Labueche . Laca

7 7

Lacoma .. Lacoizqueta . Lacruz .. Lacuaga . Lacunza .

5

5 7

•.

31 31

37 42 43 43 44 44 45 45 45 45

Lacha .. La Chica , Lada Ladornosa . Ladosa ... Ladró .. Ladrón .. Lafarga .. Lafetat Lafiguera . Lafita . . . Laffitte .. Lafuente ... . Lagarto .. Lago .. Laguanaz . Laguarta Laguaya . Laguna ..

....

Lagunilla Laguras..

La Loy . La Llana ..

Lallave

..

51 51 51

62 62 62 62

63 63 68 68 71 71

72 72 77

.

Laharria . La Haya . La Hera .. Laiglesia . Lain ... Lainez . Laiseca .. Laita Lajust . Láka ... La Laguna Lalaing .. La Lama .• La Lana .

46 46 47 47 48 48 49 49 50 50

77 77 78 78 79

80 80 81

84 84

30 . .

72 84 87 96 85 86 86

260

APELLIDOS QUE CONTIENE ESTE TOMO

Págs .

.

. .

.

.. .

..

.. ..

..

151

115

Piedra

Lapieza Lapila Lapiratua Laplana La Plaza La Porta La Porte Lapresa Lapuerta Lapurdi Laquedano Laquidiola Laquistegui Lara ... Larachao ... Larán ... Larande

.

.

..

..

. • • .

.

..

..

.

.

115 117 117 118 119

.

..

..

.

109 112 112 112 115

Laranizal

.

124 112 125 126 126 127 127 127 128 128 130 130

..

.

.

.

101

108 109

135 135 145 146 148 149 149 150 150 151

La

100 100

122

Lanzarote .... Lanzol Lanzón Lanzós Laortiga Lapacharán parada Lapaza Lapazaga Lapazarán Lapedriza Lapeña Lapezuela Lapicea .

99 99

122 123 124

Lanzarot

132 132 132 133 133 134 134 134 135

.

99

121

.

90

93 93 9392 91 94 94 96 96 96 97

Lararguren Larburu ...

.

...

• • • •

Lande ... Landeche Landecho .. Landelles Landeras . Landeribar . Landeta .. Lando ... Landolina . Landriano .. Landro ... Landrope , Laneiras . Lángara . Langarica Langarza Langlés

93 94

..

Landazuri ..

Langosco Langurel Lanio ... Lannoy Lanoguera Lantabat Lantadilla Lantaro Lanterio Lantoria Lanuza Lanz Lanza Lanzabuena Lanzaeta Lanzagorta

La

Lanaja .. Lanana . Lanareja .... Lanario .. Lanaz . Lanciego .. Landa .. Landaberea Landaberro .. Landaburu ... Landacaranda .. Landacur .. Landaeta . Landagorrieta Landajuela .. Landaluce Landamela Veascoa .. Landas .... Landaverde

90 91

97

Lana .. Lanaberri .

87

·

Lama ... Lamadrid ... Lamariano .. Lamarque de Novoa La Marra .. Lamas . Lamata . Lambarca .. Lamblea Lamblene ... Lamego . Lamela . Lamo .. Lampazo . Lamus .

Págs .

152 156 156 157 157 158 158 158 159 160 160 161 161 161

162 162 163 163 163 164 164 164 165 165 165 165 251

252 252 252 253 253

LISTA DE SUSCRIPTORES A ESTA ENCICLOPEDIA

.

.--

.

).

.

:

de

.

.



.

.

.

.

.--

).

.

.

.

.

-

.

.

.—

y

.-

.

-

y

.

.

.

y

G.

(

R.

. -

.

-

.

.

.

-

.



.

.



.

-

.—

D.D.D. D.

la

San Sebastián

). ).

(

(

).

.

-

( .

— .



.

y

.



.

.

de

la

Burgos

.

.-

"

Recreo

Burgos

.

Unión

-

Salón

.

Sociedad

Círculo

de

.

.

.



Madrid Martin Libreria Facultad de Derecho .--Buenos Aires

Miguel Flores González Grano Almanzora Almería

Buenos Aires

-

Oro

.

-

).

(

de

.

.

D.

Juan Roldán

.

42 43 44.

D.

.

41

.

90

-

.

40

37. 38. 39.

San

8

35

Conde López

Manuel

Cuba

Los autores Doña Margarita Prendes.- Madrid Enrique del Hierro Maroto Toledo Santa Olalla Madariaga Madrid Jesús Guayaquil Ecuador Dr. Francisco Ferruzola Morlás Guayaquil Ecuador Club Unión de

36.. 34.

91

30. 31. 32. 33.

--

la

28. 29.

Compañía Veloso Habana Compañía Perlado Páez Madrid José Ramírez Pérez Sancti Spiritus Compañía Sres Perlado Páez Madrid Librería Cervantes Habana Bilbao Antonio de Ibarra

Sres Sres

de“

91

22. 23. 24. 25. 26. 27.

de

99

20. 21.

.

.

97

D.

17. 18 19

.

99

.

99

D. D.

15. 16

.

99

D. D.

.

14

de

.

y

de

.

.

.



de.

de

.

-

.



.

.

de -

.

(



de

).

-

.

. ( -

de

Sr.

Sr.

.

.



12. 13.



.

11. 99

D.

.

10

.

9 .

8. 7. 6. 5.

4.

Sr.

2. 3.

! Palacio Nacional . Madrid . Marqués Madrid . Torres . — de Casa Excmo . Sr. Excmo . Sr. Barón de Benifayo . Madrid . Málaga Marqués Excmo . Casa Loring Julio Prendes Amarillas Cuba Excmo Sr. Conde de Abasalo -Bilbao Urquijo Marquina Vizcaya Excmo Conde Don Francisco Belda Madrid España Biblioteca del Banco Madrid Graciano Díaz Arquer Madrid Madrid Ibarra Arriluce Excmo Sr. Marqués Pamplona José Luis Ibarra Jáuregui —Pam Huarte José María Ilmo plona Exposición Ibero Americana Sevilla Comité Pedro Vindel Angulo Madrid Joaquín María Abaurre Sevilla Barcelona José Bosch Badajoz Antonio Arqueros Círculo de Bellas Artes Madrid Archivo General Central .-- Alcalá de Henares Madrid D. Gabino Páez .

1.

D.

.

D.

núm

D.

Ejemplar

Cuevas de

LISTA DE SUSCRIPTORES

262

D. José Flores González - Grano de Oro . - Cuevas de Al manzora ( Almería ) . D. Carlos García - Alix . - Cuevas de Vera ( Almeria ). D. Francisco Beltrán . - Madrid . Sra . Viuda e Hijos de Linacero . – Vitoria . D. Antonio Crespo Gómez . - Madrid . D. Santiago García . - Cádiz . Editorial Pueyo . Madrid . D. Manuel Flores de Lizaur Ortiz . - Madrid . Casino Jerezano.— Jerez de la Frontera . Sra . Viuda de Tomás Sanz.Sevilla . D. P. Pascual de Ojesto y Uhagón . — Madrid . D. José Da Costa e Silva Sobrino . — Brasil . D. Juan Antonio Núñez . Brasil .

Ejemplar núm . 45. >

2 )

99 > 07

99

9

»

9 2 >

46 .

47. 48. 49 .

-

50 . 51 . 52 .

53. 54 . 55 .

-

56. 57 .

58 . 59 . 60 .

7

61 .

62 . 63 . 64 .

>

65. ) Agencia 66 .

>

General

de

Librería .

-

Buenos Aires .

67 .

68 . 69 . 70 .

.

71 . 72 .

73. 91

1

74. 75. 76. 77. 78.

79 . 80 . 81 .

-

Excmo . Sr. Conde del Rivero . - Habana . Libreria Cervantes . Habana . Dr. José Parajón .— Habana . Dr. J. I. Vélez . - Habana . Excmo. Sr. D. José Ignacio de la Cámara Castillo .--- Habana . D. Alberto Pedroso . Habana . Sociedad

Española

General

Librería .

de

,

Conde

de

— Madrid .

82 .

.



.

.

Madrid

-

.

. .

.



.

R.

de

.

Ortega.- Valencia Doña Carmen Maraguat Valencia Julio César Barata Feio Lisboa

.

(

Bibliotecal

.



.

Valladolid

.

de

Los autores Sra Viuda D.

97.

-

D.

!

93 .

1

.

>

94.

Emilio Poblet

.

.

-

.

.

e

Industrial

.

la

92.

D.

de

90. 91.

Círculo Unión Mercantil Madrid José Vázquez Illá Sabater Zaragoza Casino

89.

)

(

de

-

.

.

88.

de

.

86.

87

95. 96

).

(



.

.

de

la

D. Pedro Irigoyen .— Lima ( Perú ) . Director Biblioteca Nacional Lima Perú Casino de Madrid Excmo Ayuntamiento Madrid Biblioteca Municipal Subsecretaria Instrucción Pública Madrii D. Luis Soler Madrid Sr.

83. 84 . 85.

LISTA DE SUSCRIPTORES

103 .

99

104. 105 . 106 . ”

107.

108 . 91

109 . 110. 111 . 112 . 113 .

91

114 . 115 .

-

-

116 . 117 .

E. Zamorano

y Caperán

.

118 . 120 . 121 . 122

Excmo . Sr. Marqués de Marianao D. Enrique Rafols .— Barcelona . Canónigo Provisor Dr. Jesús

de Chile .

. - Barcelona .

Barbosa

Madrid

Méjico

.

Sres

Perlado Páez

Compañía

Argentina

).

Buenos Aires

(



Cárcova

.

Don Enrique

125. 126

.

11

de la

.

124

.

123

y

9

.

9

.

.

99

Santiago

Sr.

119.

-

.

102 .

>>





101 .

.

100 .

.-

Casino Militar ( Biblioteca ) Madrid . Librería Cervantes.Habana . Doña Francisca de Zevallos del Solar . Lima ( Perú ) . Library of Congrés . — Washington . H. de Soudier . - París . Instituto de Reformas Sociales . — Madrid . Librería Cervantes . - Habana . D. Silvestre Tovar Langue . Caracas ( Venezuela ) . D. Felipe Francia . — Caracas ( Venezuela ) . D. Pedro Manuel Arcaya .-- Caracas ( Venezuela ) . D. Juan José Herrero Toro . — Caracas ( Venezuela ) . D. Elias Rodriguez . Caracas ( Venezuela ) . D. Joaquín Montero . San Pablo de Loanda . D. Julio Durán López . - Bogotá ( Colombia ) . Sres . Camacho Roldán y Tamayo . — Bogotá ( Colombia ) . D. Carlos Rodríguez Maldonado . — Bogotá ( Colombia ). D. Enrique Arias y García de la Noceda . - Madrid . Sr. Hernández Usera .— Madrid .

M.

99.



Ejemplar núm 2) . 98.

263

99

127 128

.

.

99

Madrid

.



.

Compañía

.

Señores Perlado Páez

y

131. 132

99

)

.

.

129 130

.

133

.

134

.

135

91



.

.

.



.

.

.



.

.

de

.



.

.

Madrid

.



.

.

.



. .

.-

.

-

D.

la



y P. de

.

.

-

de

y .—

.

. -

.

-

.

-

.

152.

de

.

.

9

151

.

.--

D.

-

Lezama Leguizamón Luis Barcelona D. Pedro Bosch Alfonso Dornellas — Lisboa

D.

150

.

21

.

. .

149

,

147 148

.

11

.

37

.

146

.

9

.

145

de

.

»

.

142

143. 144

V.

.

140 141

.

19

D.

138. 139

D. D. D. D. D.D.

1

.

11

Madrid Inclita Orden Militar del Santo Sepulcro Málaga Diego Salcedo Madrid Excmo Sr. Conde de Casa Puente Gijón Ignacio García Posada Madrid D. Luis Monedero Burgos Campa Sánchez Rafael Arnáiz Badajoz José Porras Togores Madrid Bernardino Roca Aloe Madrid Manel del Moral Méjico Lucas Palacio Madrid Antonio Rodríguez Cabalson Sevilla Sra Viuda de Tomás Sanz La Mothe Houdan Hussey Walsh Duque M. París court .

2

.

.

136 137

LISTA DE SUSCRIPTORES

264

núm

.

99

153. 154.

155. 156 . 157. 158. 159.

9

-

.

D. Felipe de Salvador y de Solá . Barcelona . Sres . de Rújula , Cronistas y Reyes de Armas . - Madrid D. Juan Busutil . — Valencia . D. Juan Torres Sala . — Valencia . Excmo . Sr. D. Alfonso Fernández Alcalde . — Madrid .

.

Esta

The University of Illinois Library . — Urbana , dos Unidos Librería de San Martín Madrid Doña Mercedes Dose — Paris Casino Español Habana Badajoz Alfonso Mendoza .-- Zafra Sociedad General Española Librería Madrid Zaragoza Excmo Sr. Vizconde Escoriaza .

.

. -

.

.





-

.

).

(

de

.

.

.

.

de

.

165. 166

de

163. 164.

.

161. 162.

D.

99

"

).

160.

D. Juan Petit . — Barcelona. Libreria Francesa . - Barcelona

(

>>

III

Ejemplar

.

167

.

163

.

Madrid

.

Librería

-

Española

General

.

Sociedad

de

169 170

.

>

3

.

171

.

172

.

.

.

.

.

-

.

y

.

. .

Madrid

.—

)

(

Biblioteca

Madrid

Madrid

.

Senado Biblioteca Los autores

) .—

los

de

.



de

. .

-

de

.

D.

-

D. D.

.

Madrid Madrid

.

.

.



Ilmo Sr. Fernando Weyler Madrid Sevilla Excmo Ayuntamiento D. Manuel Pena Echevert.Sevilla .

.

7

186. 187

Diputados

de

185.

Congreso

D. .

: 9 >

183. 184.

.

179. 180.

(

99

182

.

177. 178.

-

.

09

Ricardo Veloso .-- Habana Habana Jerónimo Conesa Sevilla Círculo de Labradores Pickman .-- Sevilla Carlos Piñar Excmo Sr. Torcuato Luca de Tena Presidencia del Consejo Ministros Valdeiglesias Excmo Sr. Marqués Los autores D.

.

174. 175. 176

.

173.

.

188

189

.

.

y

.--

-

. .

de

.

D.

,

de

-

.

.—

).

(

.-- de .

la

de

.



D. D.

.

.

— .-

Burgos

.

(

(

).

.

-

.

-

.

.

y

y

).

.

.

.

y

-

.

Luciano Huidobro

José Armesto Madrid Tamayo Bogotá Sres Camacho Roldán Colombia Ministerio Relaciones Exteriores.- Colombia Tamayo Bogotá Sres Camacho Roldán Colombia . —

200. 201. 202. 203. 204. 205.

,

9

Madrid

Francisco Jover Tovar Almería Manuel Acebal Madrid Libreria de San Martín Madrid

de

99

Compañía

,



97

Páez

D. D.

.

198

D. D.

197.

.

.

196.

92

Perlado

Argentina Eliseo Soaje Echagüe Córdoba Biblioteca del Ateneo Madrid Sociedad General Española Librería Madrid Santiago Senén Alvarez Rivera Chile D. Ramón Sainz de los Terreros Madrid Felipe Guillén. Doña Manuela Bernard viuda Zaragoza

.

192. 194. 195

99

Sres

.

191

193.

7

99

>

99

.

190

.

99

-

.

99

LISTA DE SUSCRIPTORES

.

de

Excmo. Juan Cebrián San Francisco California Marqués Excmo Valderas Madrid Doctor Gonzalo Camagüey del Cristo Cuba M. Artur Rau París Ignacio Dávila Garibi.Guadalajara Méjico Agustín Pombo Ibarra.Sevilla Biblioteca Nacional Madrid Consejo Santiago las Ordenes Militares Calatra Alcántara Montesa Madrid Excmo Sr. Marqués Loriana Madrid Ignacio Bauer Excmo Sr. Landauer Madrid Compañía Nacional.Habana D. Walter Ellis Montevideo D. Esteban Dossat Madrid Libreria de Fernando Fe Madrid Zúñiga Antonio Miguel Romero Gil Villa Badajoz nueva Serena Excma Sra Marquesa Selva Alegre Madrid Excmo Sr. D. Pedro Seoane Madrid Sra Viuda Hijos Lugo Alonso Excmo Sr. Marqués Gómez Barreda.Sevilla Carlos Pacheco Mérida Badajoz Maestranza de Sevilla Bernardo Jurado Blanco Caracas Venezuela Los autores Chicago Press The University Chicago Haya Mr. Martinus Nijhoff's La Holanda Salvador Diego Fernández Vidaurrázaga ).

(

-

.

.)

(

.

.



-

.

.

.

.

.

de

).

-

.

(

.

).

('

.



.

-

dee

de

-

.

.

-

---

).

de (

la

-

y

de

.

. —

.

-

.

.

.

.

.

.

-

y

.

.



de

.

,

de

.

.

D.

C.

de

.

.

.

.

.

.

J.



y

.

.

D.

.

.



de

).

(

.

.



of

Méjico

.

.

-

.

.

.



.-

General Española Librería Madrid Miguel Bago Quintanilla Sevilla Laboratorio Jurídico Ureña Universidad Central Madrid Sociedad

.



99

239. 240. 241.

de

.

9

236. 237. 238.

. -

91

234. 235.

D.

19

232. 233.

.

27

.

.

231

D.

230.

3

D.

228. 229.

-

D.



:

221. 222. 223. 224. 225. 226. 227.



de

.

Sr.

.

-

va ,

220.

de

217. 218. 219.

J.

1

D. D.

214. 215. 216.

Sr.

.

>

-

17

-

C.

208. 209. 210. 211. 212. 213 .

Casino Gran Peña. - Madrid . D. Melchor García . Madrid . D. Vicente Rivera López . — Sarria ( Lugo ) . D. Leopoldo Orendain . — Méjico . D. I. Echevarría y Lizarralde .— Guatemala . Dr. Rafael J. García - Barbón y González . — Habana . D. Juan Montojo .-- San Sebastián . D.

207.

Sr.

Ejemplar núm . 206.

265

242 243 244 245 246 247 248. 249.

.

.

Los autores

.

9

.

.

29

— .

-

.

.

.

Sr.

-

.

.



.

.

de

.



.

.

.



de

-

.

-

.

.



.

.

.

D.

D.

.

.

.

Madrid Luis Aznar Madrid Sr. Conde Lariz San Sebastián Sr. Fernando Jardón Madrid Sr. Marqués Aledo Madrid Centro Asturiano Madrid D. Antonio Díaz de Liaño Madrid Excmo Sr. Conde de Lavern Barcelona .

250. 251. 252. 253. 254. 255. 256.

Sevilla de Indias Sr. Conde de Albiz

Archivo Excmo Excmo Excmo Excmo Excmo

.

” ”

” ”

99



3

>"

1

.

.

1

34

LISTA DE SUSCRIPTORES

266

Sra

).

.

.

-

).

.

.

.

.

.

(



.

.

.

.

.

la

de

.

de



.

—.

.

.

.

y

.



.

-

de



.

.

-

J.

.

.

.



.

-

de

Sr.

. -

la de

.

.

-

.

.

.

(

)

.-

(

de

.

.

.

.

.

.



- .

y

,

.

S.

.

de

la

.

de

.

.

.

-

.



.

(

. —

R.

J.

D.

.

.

D.

.

Huidobro

.

A. ).

de Garcia

Madrid Julián Jodra Alonso Los autores D. Tomás Sánchez Pacheco Madrid Oviedo D. Luis Menéndez de Luarca Español Biblioteca del Casino Manila Library New York América The Hispanic Society Cárdenas Montehermoso. Excmo Sr. Marqués Madrid Carlos Flores Vicuña.-- Santiago Chile .

.

de

de

-

.

.

.

.

— of

-

.

.

.



.

of

.--



.

D.

.

.

.

y

de

.

).

(

-

. . —

la

de

.

.-

.



.

.

.

.

.



.

-

.

.

.



)

(

y de y

.

-

.

de

-

Madrid

.

de D.

. .

D.

.



de

.

.

-

de

Universidad.Sevilla

.

307 308.

.

»

.

.

.

.

»

.

de

99

Sebastián

San

Madrid Valentín Ruiz Senén Excmo Sr. Ministerio Gracia Justicia Biblioteca Riscal Madrid Excmo Sr. Marqués Sevilla Universitaria Biblioteca Provincial Agreda Diego Sevilla Madrid D. Melchor García Madrid Libreria de San Martín Los autores

L.

.

90

la

.

301. 302 303 304 305 306

.

»

299 300



29 2

.

.

296 297 298

Esnaola

Augusto Pérez Giralde Sevilla London Library .-- Londres Compañia Ibero Americana Madrid Publicaciones Coronel Santos Jurado Caracas Venezuela Enrique Boto Delclaux Madrid Letras Filosofía Facultad Arte Laboratorio D.

295.

Delaunet

D. Amadeo

D. Sr.

293. 294

.



09 91

de

.

.

. .

»

9

.

291

292

-

de Chile

D.

. . .

.

9 2

2

91

-

María Luisa Fernández

D.

Santiago 286 287 288 289 290

-

.

.

2

U.

.

.

.

.

.

.

279.

S.

.

.

.

.

>

- -

.

. .



273. 274 275 276 277 278

.

.

271

272

D.

.

90

D.

.

.

.

99

.

.

.

.

.

.

262 263 264 265 266 267 268 269 270

D.

261

9

D.

285

258. 259. 260 .

Sr.

280 281. 282 283 284

Excmo . Sr. Duque de Hornachuelos . — Madrid . Excmo . Sr. Conde de Vilana . - Madrid . Talleres de Arte . - Madrid . Argentina Ilmo . José del Franco Córdoba Joaquín Izquierdo Méjico Dr. Francisco Puig Barcelona Banca Nacional Buenos Aires Vega Oviedo Anzo Excmo Sr. Marqués Compañia Madrid Sres Garcia Rico Madrid Hermanos Sres Maumejean Maurid D. Castor Cañedo Habana Bustamante D. Antonio Román García Blanes .-- Mérida Badajoz Madrid Nacional Biblioteca Museo Arqueológico Excmo Sr. Conde del Rosillo -Madrid Murcia José Alegría Madrid Toca Excmo Sr. Marqués Excmo Conde Jarosa Granada Francisco García Baxter Madrid D. Alberto Thiebaut — Madrid Espasa Barcelona Sres Hijos de Santander Biblioteca Municipal The New York Public Library New York Santiago Jorge Chile Cerveró Alemparte Madrid Libreria de San Martin Editorial Pueyo Madrid Madrid Editorial Madrid Librería Chaignon Cambridge Mr. Pierre Rose Mass

. 257.

.

núm

.

Ejemplar

LISTA DE SUSCRIPTORES

.--

.

.



.

.

.

.



de

Vizcaya

Valmaseda

.

(

Iraola



Ródenas

).

.

.

.

Salvador

Madrid

)

de

Vizcaya Diputación Junta Cultura Vasca Bilbao Amistad — Córdoba Círculo de Madrid Librería de San Martín Madrid Biblioteca del Museo de Artillería Ingenieros Militares Madrid Biblioteca Museo —

.

.

.



.

.



.

.

,

de

.

-

.

.

. .

.

.



la

de



y



la

.

y

de .



de

.

.

-

de

. de

-

.

.

).

.

.

.

.

.

.

-

.

.

.



.

.



.—

de

.

-

.

.-

.

.



de

-

.

.

.

-

.

.

).

.

. .-

(

.

(

.

-

.

.

.



.— .

. . .



de

. -

C.

. .

).

. .

)

.—

.

.

- ) .

-

.

-

of

.

.-

)

(

( .—

de

(

D.

»

360.

.

.

.

.

de

D.D. D.

D.

D.

356. 357. 358. 359.

D.

"

9

-

la

354. 355.

(



>

352.

Sevilla



.

350.

351

.

99

99

de

91 99

346. 347. 348. 349.

-

de .

"

>

.

340. 341. 342. 343 344. 345.

.

.

97 97

D. D. D.

.

336. 337. 338 339

Pena Echevert

D.

99

Manuel

Martínez Pérez Barcelona Verástegui Vitoria Jaime Real Academia Gallega Coruña Vigo Javier Ozores Pedrosa Santiago de Chile Juan Luis Espejo Guayaquil Ecuador Carlos Marcos Los Angeles Public Library —Los Angeles California Londres Excmo Sr. Marqués del Moral D. Alfredo Basanta Valladolid Mancomunidad de Cataluña Barcelona Giovanni Dolceti Venecia Madrid Amurrio Excmo Sr. Marqués Alejandro Pedrosa Neyra Orense Museo Británico Londres Ateneo Mercantil — Valencia Argüelles Excma Sra Marquesa Madrid Vicente Castañeda Madrid Bailly Baillière Librería Madrid Museo Nacional de Historia Natural Buenos Aires Casa Cebrián Bilbao Biblioteca Universidad Nacional de Córdoba. Argentina Gonzalo de Murga Biarritz Francia Ministerio Marina Biblioteca Madrid José Balet Crous Barcelona The University California Library Berkelev Ca lifornia Estados Unidos Zaragoza Francisco Gómez Pinillo D.

D.

.

333. 334. 335

D.

.

331. 332

17

.

.

. —

de

-

"

El

"

y

-Bilbao

la

.

329. 330

Sitio

París José Rodríguez Boston Sr. D. Felipe Ainsworth Means Enrique García Madrid Herreros Madrid Lloreda Julio Alvarez Buylla Fernández Excmo José Evaristo Uriburu Embajador República Argentina Londres Barcelona Armada Centro Cultural del Ejército Ayala Mérida Vera Francisco López Brugada Pamplona Renato D.

.

326. 327. 328

Sociedad

Sr.

90

.

324. 325.

>

D.

.

»

D. D.

321. 322. 323

la

.

320.

.

90

(

.

97

.

99

de

»

312. 313. 314. 315. 316. 317. 318. 319

D. Victoriano Suárez . — Madrid . D. Manuel Isita y Rubio . — Méjico . D. Pablo Schneider . - Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Barcelona . Excmo . Ayuntamiento de Valencia . Excmo . Sr. Marqués de Santa Lucia de Cochán Madrid José Domínguez Carrascal Madrid Corvera Excmo Sr. Marqués D. Antonio de Guezala — Bilbao Sociedad Bilbaina — Bilbao D.

310 .

D.

Ejemplar núm . 309.

267

LISTA DE SUSCRIPTORES

268

).

(

.

.-

.

.—

.

-

.

)

.

(

.

.

la

.

y

.--de de

.

de de

.

.

.

.

.



de

,

de

)

.

.

.—

.

).

-

.



.

.

.

.

.

de

.

.-

).

(

.--

.

(

(

.



).

(

.



de

de y .

. .

Barcelona Barcelona .

.

.

-

y

.

de

.

.

.-- .

.

de

D.

Zaragoza

.

.-

. -

-

.

D.

.

.

.

)

E.

.---

.

. -

dede

E. .

. —

Sr.

.

.

.

.--

Fomento Comercial del Libro Barcelona Ilmo Sr. Mariano Ena Valenzuela Zaragoza Maestranza Caballería .

405. 406. 407. 408.

-

.

(

.

9

"

"

404.

"

9

de

401. 402 403.



D.

Sr.

.

.

.

-

Pablo Vila San Juan Barcelona Dirección General de Comercio Sección de Patentes Madrid Marcas Marqués Excmo Casa Pinzón Barcelona Excmo Sr. Marqués Foronda Barcelona Excmo Sr. Don Alberto Díez de Medina Mi Plenipotenciario Montevideo Bolivia nistro Uruguay Excmo Sr. Barón de Terrades Barcelona Peray March Excmo Sr. José Barcelona y



399. 400.

"

.

397. 398

D.

396

.

99

-

Barcelona D. Francisco Basallo Barcelona Excmo Sr. Marqués del Amparo Excmo Sr. Vizconde de Belloch .

.

394. 395

de

.

.

0,1

392 393

Biblioteca Córdoba Córdoba Argentina Badajoz Campanario Mariano Fernández Daza Marqués Castropinós Excmo Sr. Madrid Biblioteca Nacional.- Viena Austria Librería de Victoriano Suárez Madrid Library The Grosvenor Buffalo Estados Unidos Despujol José del Romero Barcelona Llobregat Excmo Sr. Conde Belloch .-- Cornellá .

.

391

.

99

D. D.

387. 388. 389 390

.

»

-

Japón

Excmo Sr. Conde Vastameroli San Sebastián José María Peña Chávarri .-- Madrid Méjico Senén Palomar Marqués Pánuco D.

99

The Christian Literature Society Tokio Excmo Sr. Conde Revilla — Madrid

D.

.

383. 384. 385. 386

-

de

.

.

-

de

.

.

382

.

.

y

-

.

.

381

y "

"

.

99

(

-

.

99

375. 376. 377. 378 379 380.

-

.

"

372. 373. 374.

de

371 .



de

21

( Salamanca ) . Valparaíso ( Chile ) . Centro Español . Centro Gallego . — Habana. Excmo . Sr. Conde de Castillejo de Guzmán . - París . D. Wenceslao Carreño . – Avilés Oviedo ). D. Juan Nogales Arias . Ciudad Rodrigo ( Salamanca ) . Don Gustavo Alamilla . - Habana . Marqués Ecija Sevilla Excmo . Sauceda León Sánchez — Madrid Agrícola Zaragoza Centro Mercantil Industrial Berckmeyer París D. Maria Eufemia Pérez Hidalgo Manuel Conde López San Sebastián Tiburcio Bea San Sebastián Fernando Quadra Salcedo Director del Ins tituto Heráldico Bilbao Eugenio Sánchez Excmo Fuentes Peláez Santiago Conde Cardiff Cuba .

09

369. 370.

.

97

,

368 .

.-

-

la

366.

de .

365 .

29

.-

Sr.

99

Gobierno Civil . — Barcelona . Excmo . Sr. Marqués de Oliver . - Madrid . Circulo Ecuestre , Barcelona . Excmo . Sr. Marqués de la Candelaria de Yarayabo Madrid . D. Jerónimo Conesa .— Habana . Centro Asturiano . Habana . Señor Teniente Coronel , Salvador de Moya. Sao Paulo ( Brasil ) . D. Manuel Sánchez Arjona Velasco . - Ciudad Rodrigo

D.

362. 363. 364.

D. D.D.

Ejemplar núm . 361.

LISTA DE SUSCRIPTORES

:

. 409 .

»

411. 412.

'

” 413. " 414.

"

" 97

9)

415. 416.

Colegio Mayor de España . — Bolonia ( Italia ). Excmo . Sr. Duque de Fernán Núñez . - Madrid . D. José María Dominguez Nieto . — Granada. Universidad Mayor de San Marcos .— Lima ( República del Perú ) . D. Pedro Nolasco González Gordón.- Jerez de la Fron

417. 418. 419. 420. 421.

tera .

»

"Fomento

Comercial

Libro

Barcelona

.

.

09

D. Daniel Ripol Noble . - Barcelona. D. Rafael Roldós . - Barcelona .

422. 423. » 424 . 91 425 . 99 426 . » 427. 428 » 429

.

in

.

D. Jerónimo Conesa . — Habana D. Juan Pérez Gil . - Madrid . D. Eduardo Martínez Lechón.- Valencia . Excmo . Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ( Salamanca ). Excmo . Sr. Conde de Torrefiel . - Valencia . Excmo. Ayuntamiento de Algeciras. Ilmo . Sr. D. Antonio María de Puelles y Puelles . - Me dina Sidonia .

.—

10.410



núm

del

Ejemplar

269

(

de



.

y

).

de

de

(

.

,

de

D.

Sr.

-

.

.

.

.



.

-

J.

.

-

de



Bar

.

y

José Fernando del Castillo Villanueva celona Excmo Sr. Conde del Valle de Pendueles Madrid .

.

,

.

de

.

Sala

.

Sevilla

-

.

y

Molina

y

. —

.

D.

de

.

Soto

.

.



.

.

José

-

.

Sevilla

.

Exposición

de

443 444

.

»

.

441. 442

de

440.

Joaquín Bau Tortosa Ministerio de Estado Madrid Excma Sra María los Dolores Torres Baronesa Vallvert Valencia D.

438. 439.

D.

437. »



.

436.

D.

.

.

435.

.

.

D.

433 434.

.

"

D.

).

431. 432. 91

Santiago Bernardo Moreno Fredes Chile Re pública Chile Vigo Jesús Graham Luis Amesti Casal San Fernando República Chile Manuel Conde López San Sebastián Excmo Sr. Conde de Lacambra Barcelona Miguel Primo Excmo Teniente General Rivera Madrid

D. D.

430.

de

.



y

(

de

.

de

.-

Co

).

Tarragona

(

-

.

.

.

República

(

La

Canonja

- .

de-

Madrid Bogotá Alba

.

y

José Sanchiz Alvarez Guillermo Hernández de Colombia José María Siscar de )

D.D.

452.

).

.-

de

450. 451.

D.

lombia

Chile

).

.

D.

»

449

.

»

448

" ”

99

.

.-

José Pablo Moreno Díaz Sevilla Joaquin de Santa Cruz Santiago Ossa República Chile Santiago Oscar Guzmán Chile Antioquía Universidad Medellín República de

447.

(

91

D. D.

"

.

445

446.

LISTA DE SUSCRIPTORES

270

.

.



.

.

-

.

y

-

.

de

.

(

.

)

.

-

.

.

,

.

.

(

Biblioteca Nacional — Quito Ecuador Excma Diputación Provincial Orense Espasa Calpe Madrid -

.

.



464. 465.

).

462 463

de

99

99

A. —

461.

Ayuntamiento de Baracaldo . ( Vizcaya ), “Fomento Comercial del Libro " .- Barcelona . Exposición de Sevilla . Don Alfonso a Monteverde . - Chiavari (Génova ). Italia . Henry E. Huntington , Library and Art Gallery . - San Marino ( California ), Estados Unidos . Excmo . Sr. Marqués de Berriz . —Madrid . Marqués del Real Socorro Excmo . Bilbao Excmo Sr. Marqués Albaserrada Madrid Chimbarongo Don Fernando Guzmán Moreno República Chile Los autores de

458. 459. 460

.



"

"

454. 455. 456. 457.

S.

"

. 453.

Sr.

»

.

núm

D.

Ejemplar

|

RETURN

CIRCULATION TO202 DEPARTMENT Main Library PERIOD LOAN

1

4

2

3

642-3403

5 16

LIBRARY USE This book is due before

DUE AS

LIBRARY USE

closing time on the last date stamped

STAMPED BELOW

below

NOV

1985

1 2

. .

CIR

NOV REG

1 3

CIR

JUL 1 7 198 . UI 780

REC

1995

,

,

,

,

.

RM NO UNIVERSITY OF DD6A 20m CALIFORNIA 11/78 BERKELEY BERKELEY CA 94720 s

BERKELEY GENERAL LIBRARY - U.C.

BOO0928085

22

844198 CR

G3

1,48 THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA LIBRARY