Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana [LXVII]

Table of contents :
Índice

Citation preview

UNIVERSIT Leni LET THE

1868

RSITY

UNIVERS OF

THE OF

THE

) OF

NIVERS OF

1868

Op

UNIVERSITY

CALI

THE

THE

THE

LIONS

OF

IVERS

RNIA

UN

RSITY

.

211 TERS

LIBRARY

OF

1868

THE

SHI

LIGHT

THE

RNIA

FRS

OF

HI

OF

CALIFORNIA

ERSITY

THE

Ž

THE

VERS

LIGRI

UNIVERSITY OF

Jaloe

)

OF

UNIVERSITY

OF

THE

THE

CAL

1868

:

1

GERE

·

SA

UNIVERSITY

ERSITY

UNGWA



1868

)

LIBRARY

LIGHT MERE

THE UNIVE

NIA

THE

UN THE

LIBRARY OF

OF

C186B

FORNIA

THE SAINT

LESEN

LIBRARY

CALIFORNIA

OF FORNIA

LIBRARY

THE UNIVERSITY

OF

LIBRARY

RNTA

SITY

THE

LIG

RNIA

LIBRARY

OF

141868

LET THE

FORNIA

, 1868 OF

TH

OF LIGR

OF

OF

CA

UNT

OF

THI

AINT

SITY

CALIFORNIA UNIVERSITY THE

8981

1868

UNIVERSITY

THE

LIGN WERE

)

OF

CALIFORNIA

OF

LIGES

CALIFORNIA

LIGH

UNIV

CAL

LET THE

THE

SITYOF

OF

.

1868 LIBRARY

CALIFORNIA

SITY OF

OF

ERSITY

ALIFORNIA

UNTI

CIFORNIA

ΤΗ

VER

UNT

OF

UNIVERSITY

THE

LIFORNIA

OF

1868

UNIVERSITY

41868

THE

THE

CAL

LIGNS THESE

LIGHT THERS

-1868

THE

THE UNIVE

LIFOR

UNIVE

LIG

ERSITY

,

LIGNI

1868

OF.CA

IND

Ora

INES

THE

LIGH ET THE

RSITY

F.CA

LIBRARY

CALIFORNIA

THE

UNIVERSITY IFORNIA

F.CANIA

- 1868

UNIVERSITY

UNIVERSITY

OF

THE

1868

CALIFORNIA

THE

OF

OF

,

LIBRARY

Стакт THERS

-

1868

OF LIBRARY

LIGHI theas

THE

LIFORNIA

UNIVERSIT

THE

-

ERSI

LIBRARY

CA OF

OF

:

LIGNE DES

RSITY

OF

CALIFORNIA

ERSIT

68.9

OF

LIGHT

(

.

H1

IFORNIA

-UNT

THE

F

141868

*

UNIVERSITY

THE

THE UNIVE

OF

LIG THERE

1868

CALIFORNIA

NT

1

LIBRARY

LIGHT

ERSI

1868

GIVERSITI

1868

418

UNIVE

THE

IFORNIA

THE

THERE

Sun

ER

OF

ERSIT 1868

THE

CALIFORNIA CALIFORNIA

UNIVERSITY

0

THE

OF

OF

1868

UNIVERSITY

THE

ERSIT

1-1868

VER

THE

MERE

1868

LIBRARY

LIBRARY

THE

NIA

THE

LIGHS THER

OF

LIBRARY

OF

UNIVERSITY

TERSI UNT

)

CAL

CALI

OF

SITY OF

LIG INESS 1868

THE

CA LIFO

THE MINN

CALIFORNIA

LIGES

.

LIBRARY

CALIFORNIA CALIFORNIA

UNIVERSITY

ERSIT

)

OF

OF

1868

OF

XERE

FORNIA

UNT

THE

LIGNE LET THE

-1868 THE

OF

THE

EBSITE

IFORNIA

зн

LIGHT HERE

THE

OF

CAL

THE

.

THE

UNIVERSIT OF

UNIVERSITY

LIBRARY

LIGE CERE

1868

OF

CALIFORNIA

CALIFORNIA

LIGRO

CALIFORNIA

ERSIT THE

OF

AINN

THE

UNIVERSITY

THE

OF LIBRARY

WERE

41868

LIBRARY

RNIAIFOR CAL

LIGNE

ΤΗ

LIGRO STEREO

THE

,

ORNIA

UNIV

CAL

OF

DENTS

OF

ERSIT

ERS

THE

OFORNIA UNIVERSITY

ERSI

UNIVERSITY

ERSI

CALIFORNIA

OF

LIBRARY

ERSITY

ERSITY

OF

THE

1868

1868

UNIVERSITY OF

:

OF

( CALIFORNIA

ERSITY

OF

1868

OF

OF

OF

1868

CALIFORNIA

1868 NIA

UNIVERSI

CALIFORNIA

NIA

F.CA

LIBRARY

)

OF

UNIVERSITY

NIA

THE UNIVERSOS

CALIFORNIA

Е

BD UNIVERSITI

OF

OF

LIBRARY OF

THE

THE

LIBRARY

THE

THE

CA

СА

UNIVERSI

LTTHS

THE

LIBRARY

UNIVERS

THE

THE

OF

1868

LIBRARY

VERSITY

LIBRARY

ERSITY

NIA

THES

THE

THE

1868

OF

од

OF

THE

1868 LIBRARY

OF

Jan

OR CALIFORNIA

О.

UNIVERSITY

CAI

СА

THE

UNIVERSITY

THE

O.

THE

LIBRARY

THE

‫דעכ‬

SENATIS

CALIFORNIA

THE

UNIVERSITY

1868

VIVER

THE

UNIVERSITY

CALIFORNIA

(

1868

.

THE

UNIVERSITY

OF

!

СА

THE

LIBRARY THE

UNIVERSITY

OF

THE

CALIFORNIA

LIS OF

‫ורצ‬

THE

CAL

UNIVERSITY

CAL

OF

1868

CAL

THE

OF

THE

NIA

UNIVERSIT

ET THE

OF

ERSITY

THE

SHBAINS

OF

THE

OF

CAL

THE

LIBRARY

СА

THE

OF

THE

LIBRARY

.

OF

OF

1868

UNIVERSIT

UNIVERSIT

UNIVERSITY

-

LIBRARY

OF

OF

THE

OF CA LIBRARY

F.CAL

CALIFORNIA OF

1868 OF

OF

OF

SITY

.

THE

CALIFORNIA

THE

OFES

CALIFORNIA

THE

186B

OF

Jan

UNIVERSITY

(

1868

THE

ERSITY

OF THE

1868

LIBRARY

OF

.

CALIFORNIA

UNIVERS

ERSIT LIBRARY

OF

1868

CALIFORNIA

(

,

UNIVERSITY

UNIVERSITY

,

OF VERSITY

ORNIA

THE

UNIVERSITY

ΝΙΑ

THE

186899 OF

THE

THE

UNIVERS

GAMIN

LUIS

NIA

THE

1868 (

1868

OF

THE

UNIVERSITY

THES

THE

THE

CALIFORNIA

THE

441868

LIBRARY

*

CAI

)

UNIVERSITY

IVERS

TNS .

OF

RNIA

LIBRARY

CAL

THE

THE

INDOSI

THE

ERSEOFC

THE

OF

O

UNIVERS BAN

LIBRARY OF

LIBRARY

OF

ETSEMINA THES

LIBRARY

LIBRARY

THE

OF

THE

CALIFORNIA

OF

1868

OF

OFORNIA

ISTERIN

UNIVERSITY

OF

THE

THE

OFFORNIA

SGRAINS

OF

OF

THE

LIBRARY

-

CALIFORNIA

THE UNIVERS

OF

UNIVERSIT

UNIVERSITY

THE UNIVER

THE LEMINE E

TY

FORNIA

OF

THE

UNIVERS

UNIVERSITY

OF

THE

LIBRARY

NIVER

STHE

THE STAINA

CAL

BRNIA

FORNIA

ERSITY

CA

:

OF

18689 THE

41868

dan

16

THE

18689

OF

OF

SERE

1868 THE

OF CA

ERSITY

OF

1868

THE

NIVERSITY

LIBRARY

UNI

VERSIT

LIBRARY

VERSIT

VERSITY

JELU

THE

VERSIS

LIBRAR

THE

VERSE

!

LIB

1

5 1

T

11

UNE

TE

UN

: IN ‫هلال‬

SAIN

THA BAINO

A

IBF

LIB

‫و‬

3

118

BPD

ENCICLOPEDIA

HERÁLDICAY GENEALÓGICA HISPANO -AMERICANA POR

ALBERTO Y ARTURO GARCIÀ CARRAFFA TOMO SESENTA

Y SIETE

DICCIONARIO HERALDICO Y GENEALOGICO

DE APELLIDOS ESPAÑOLES

Y AMERICANOS

MADRID .

-

LIBRARY MCML

FEB 20 UNIVERSITY

1952

OF CALIFORNIA

6

3 11

!

L NIL

0

11

.

N

...

EJEMPLAR

DICCIONARIO HERALDICO Y GENEALOGICO DE

APELLIDOS ESPAÑOLES Y

AMERICANOS POR

ALBERTO Y ARTURO GARCÍA CARRAFFA

TOMO SESENTA

Y CINCO

go

SALAMANCA IMPRENTA

COMERCIAL

SALMANTINA . - PRIOR , 19

MADRID

ARTES GRÁFICAS . - ROBERTO LÓPEZ . -HILERAS, 7

MCML

ES PROPIEDAD

DE

LOS AUTORES

RESERVADOS LOS DERECHOS

QUE MARCA LA LEY .

CR2142 63

4.67

P Pablo

(o de Pablo)

a

,

el

de

,

no

,

es

.

esta duda

.

a

,

sino

no

a

desmentirlo

Y

dudarlo

el

de

.

en .

,

aventuramos

de

es

no

lis

de

de

El

.

.

en el

de

,

lis .

Para algunos , este apellido tiene origen francés . Así lo creen , sin duda , porque varias de sus ramas traen en su escudo flores Ignoran sin embargo cuándo vinieron España los pri de aunque suponen que debió meros individuos esta familia siglo ser XIV Pero esto tiene más alcance que una suposición tampoco suficiente para ates dato las flores tiguar ese origen Son numerosos los linajes que sin proceder Francia traen sus blasones dichas piezas heráldicas origen francés Podrá ser cierto este apellido No nos

con

en

de au ni

(

no

,

M750035

у

,

de

la

la

,

en

,

su

,

,

la

y

.-

a

la

)

en

es

.

tal

de

secuencia haber encontrado nuestras investigaciones ninguna noticia que descubra origen Los datos que hemos francés castellano viejo reunido acusan que este linaje arranque como escriben algunos tampoco aragonés provincia Burgos que tuvo antiguas casas tores Anda Aragón Rioja Nueva que pasó Castilla Soria lucía

6

ENCICLOPEDIA

HERALDICA Y GENEALOGICA

Una de esas casas burgalesas radicaba en fines del siglo XV en la villa de Huerta ( no se indica cual de las tres que tienen ese nombre en el partido judicial de Salas de los Infantes ) , y de esa casa descendió Miguel García de Pablo , natural de Huerta , que casó con doña Quiteria Pineda , de la misma naturaleza , y fueron pa dres de

I.

II

Juan

Pablo Pineda , natural de Huerta , que contrajo matrimonio con doña Jerónima Cid , de igual naturaleza , na ciendo de esta unión . Juan de Pablo Cid , natural de Huerta y Famiilar del Santo Oficio de la Inquisición en el año de 1601 . .

de

III

A

otra casa de Pablo , sita en la villa de Fresneda de la Sierra , Tirón del partido judicial de Belorado , en la provincia de Bur gos, perteneció I. Francisco Pablo , natural de dicha villa de Fresneda , que casó con doña

María

de

Leiva

,

natural

de la aldea

de

Villade

pán , del partido judicial de Murias de Paredes y provincia de León , y fueron padres de II . Pedro Pablo de Leiva , natural de Fresneda , que contra jo matrimonio con doña Úrsula de Cantabrana , natural de Santo Domingo de la Calzada , en la provincia de Logroño ( hija de Juan de Cantabrana , natural de la villa de Cerezo de Riotirón , perte neciente al ya citado partido judicial de Belorado , en la provin cia de Burgos , y de doña María Martínez de San Martín , natu ral de San Millán de la Cogolla , villa del partido judicial de Ná jera y provincia de Logroño ) . Procrearon a . Pedro Pablo Cantabrana , natural de Santo Domingo de la Calzada , vecino de Madrid y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en 1651 .

III

En la villa de Nieva de Cameros , también de la provincia de Logroño , moró otra línea de este apellido , de la que procedió I. Miguel Pablo Martínez , natural de Nieva de Cameros , que en su esposa doña Catalina Fernández leza , tuvo a

II

de la misma natura

natural de Nieva de Came ros , que pasó a la ciudad de México y casó allí con doña Juana de Arteaga , nacida en aquella población ( hija de Luis de Artea ga y Ocerin , natural de la anteiglesia de Ceánuri , en Vizcaya , y .

Francisco Pablo Fernández

,

,

DICCIONARIO DE APELLIDOS

de doña

María Mexia de Vera , natural

de

7

México y originaria

de Sevilla ) . Fueron padres de

III

El Capitán Francisco Marcelo Pablo Arteaga y Fer

.

nández , natural de la ciudad de México y Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 15 de Julio de 1768 .

Otra familia de este apellido tuvo casa en la villa de Cam porreal, del partido judicial de Alcalá de Henares , provincia de Madrid . Se apellidaba “ de Pablo ” , y de esa casa procedió I. Manuel de Pablo , natural de Camporreal , marido de do ña Gregoria

Sanz , de la misma naturaleza y ambos padres de . Manuel de Pablo Sanz , natural de Camporreal , que con trajo matrimonio con doña Dorotea Puerta Polanco , de igual na turaleza ( hija de Manuel Puerta y de doña María Polanco , natu ral de Camporreal ) , naciendo de esa unión Fray Angel de Pablo Puerta , natural de Camporreal , . Lector de Teología del Colegio de Nuestra Señora de la Victoria , de Madrid , y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición con fe cha 21 de Octubre de 1780 .

II

las

III

en en

,

de

de

la

:

,

se

de

y

de

,

la

de

en

y

)

(

de .

la

en

y

de

,

de

.

eſ

de de

el

,

en

de

Los Pablo de Aragón proceden de montañas Jaca opinión varios tratadistas Tuvieron casales solariegos pueblo que suponemos dicha ciudad Castellar sea judicial partido provincia del Boltaña otros Huesca Pero algunos estos Pablo aragoneses dimanaron sin provincia Burgos duda los radicados extendidos por las Logroño siguiente desprende Soria como breve filiación de

a

en

,

Torres

de

),

de

Francis

Castellar

(

Castellar

que casó

o

(

natural

,

,

Juan Pablo Bonet

naturales

de

,

la

de

doña Gracia Guerguete

de

y

.

III

a de

y co

,

.

II

Juan Pablo Cierreta natural Castellar hija con doña María Bonet misma naturaleza Bonet procrearon

en el de

,

a

de

de

.

de ),

(

de

,

de ),

de

de

(

,

de

de

la

,

de

la do

de

у

en el

y

de

en

,

I.

Martín Pablo perteneciente una línea riojana este apellido avecindada Pipaona del Ayuntamiento aldea partido judicial Ocón Arnedo Logroño nacido dicha aldea lugar residente San Andrés Soria del parti judicial Soria casó con doña Isabel Cierreta natural Zaragoza pasando ciudad Tarazona establecerse Hijo citado pueblo Castellar ese matrimonio fué

1

.8

ENCICLOPEDIA

HERALDICA Y GENEALOGICA

Castellar ) , y Secretario del Rey , que Orden de Santiago en 1627 .

se

cruzó Caballero

de la

de

,

en

de

27 de

de

a

la de

“ de Pablo ” , ya mora siglo , ba en mediados del XVII en la villa de Vinuesa , del parti do judicial y provincia de Soria , y de esa casa se derivó la rama que pasó a Andalucía . El primero que a esta región se trasla dó, fué I. Esteban de Pablo y Escribano , quien adquirió algunas fincas rústicas en Bollullos de la Mitación ( provincia de Sevilla ) , siendo recibido en dicha villa como noble hijodalgo en Septiembre Sevilla con doña María Sainz 1700. Casó que tuvo

1.º

Otra familia muy principal apellidada

.

de de

,

,

de

el

,

y

la

de

en

.

II

José Pablo Sainz vecino Sevilla recibido como hijodalgo Bollullos Mitación Noviembre 1744 Contrajo matrimonio con doña María Benito naciendo este Vinuesa

ve de

natural

,

Benito

,

de

Pablo

en

de

.

Alejandro

en y

III

de

enlace

se

,

(

fo se

,

de

de

18

,

en

,

y

de

de

).

en

en

de

).

5

y

4

,

15

°

f.

(

.

IV

de

y

,

de

en

y

cino Sevilla residente Bollullos donde recibió hijodalgo Casó con doña Josefa Muriel natural 1790 Vinuesa fueron padres Felipe Pablo Muriel natural Vinuesa que hijodalgo recibió Bollullos Octubre 1808 lios Casó Sevilla con doña María del Amparo Romero

la

de

el

en

Ju

de

de la

,

12

en

el

,

,

de ,



la

-

de

el

y 20

y

,

de

de

de

-

de

y

de

,

el 9

de

el

y en

el

le

20 D.

.

en

,

de

,

El

de

y y

de

de de

.

de

25

el

.

de

fin

,

de

de

su a

de

de

y

de

y

te

a

y

de en

de

,

un

y

de

12

en

,

y

en

V.

de

de

y

,

y

Ochoa esta unión fué hijo Felipe Pablo Romero nacido Sevilla recibido hijodalgo como Bollullos Junio 1835. De todos es tos recibimientos actos nobleza existe archivo por expedido familia testimonio notarial Síndico Procura dor General del Ayuntamiento Sevilla otorgado petición nio 1835 Luis Romero Balmaceda como abuelo tutor nieto Felipe Pablo Romero vecino ciudad Sevilla Dicho Felipe Pablo Romero contrajo matrimo Septiembre nio 1842 con doña María Josefa Lloren Carballo natural Sevilla naciendo este enlace Felipe VI Excmo Sr. Pablo Romero Llorente que nació Sevilla Octubre 1860 casó con doña T.eonor Artaloitia Arribas Febrero 1888. En Enero 1903 fué concedido por Real Decreto para sus apellido compuesto sucesores usar del Pablo Romero que pudiera seguir con esta denominación célebre ga

DICCIONARIO DE APELLIDOS

9

Angeles Llosent

,

y

Marañón

de

y

Felipe , casado con doña María

4. °

los

nadería de reses bravas que fundara su padre . Son hijos de este matrimonio : 1. ° María de la Salud de Pablo - Romero y Artaloitia , casada con Carlos Serra y Pickman , Marqueses de San José de Serra . 2. ° Leonor , casada con Juan Ternero y Vázquez . 3. ° Luis , casado con doña Concepción de la Cámara y Ben jumea .

soltera

.

,

°

5.

Guadalupe

ARMAS

de

,

de ,

de

lis

-

de

de

:

lo ),

y en

(

de ,

en de

la

de

Esta distinguida familia sevillana Pablo Romero origina ria villa sinople Vinuesa Soria trae En campo faja plata acompañada una alto dos flores oro de

lo

en

,

1.

de

de

el

y

de

)

2.

(

.

la

,

.-

de

Apellidos

"

Alfabeto General

de

.— “

,

de

un

,

y

en

,

de

,

su

de

:

de

,

y

la

,

de

la

en de do

Bibliografía

en

)

(

.

de

puestas faja bajo situación una venera del mismo metal Escudo Otras familias apellidadas Pablo Pablo ambas Cas Rioja Aragón según tillas usaron testimonio diver gules sos heraldistas En campo castillo oro aclara homenaje sumada azur con torre medio cuerpo plata con una espada del mismo metal hombre armado izquierda mano derecha una rodela Escudo

Fran

de



.— “

88

de de

,

Doña

noble

Familiares del curso esta de

se

en

de

la

el de

pruebas

el

en de

,

.—

83

del Conde

y de

Expedientes

los Caballeros Ordenes Militares Inquisición que Santo Oficio citan información Archivo Histórico Nacional de

"

11

Aragón

”,

de



"

,

,

,

de

,



-

.

za

,

71 .

so ,

página Armorial Marina impreso página 44.

, M. ,

de

,

M. ,

,

,



de

,

de



Linajes

de y

Rosillo tomo XXVII folio Libro VI No vuelto folio Hita Juan Francisco Aragón biliario Pedro Vitales M. folio Diccio Gregorio García Ciprés impre nario Heráldico Aragón cisco Zazo

,

y

Guipúzcoa ambas provincias

Navarra

.

en

.

También procede Castilla Pasó estableciéndose diferentes lugares

de a

de

Pablos

sable

naciente con una

2

y

,

oro

,

brazo armado

de de

,

azur aclarada ,

,

la

de

,

De plata con una torre torre del homenaje

un de

ARMAS

ENCICLOPEDIA

10

espada

HERALDICA Y GENEALOGICA

de azur en la mano

de oro y gules . ( Escudo

.

Bordura jaquelada

de

tres órdenes

3. )

Bibliografia . — Datos

de

nuestro archivo .

Pabolleta ( Véase el apellido



Pagolleta

" ).

Pabón (o

Pavón )

Afirman varios autores que los progenitores de este antiguo

y noble linaje

se hallaron en la conquista de Zaragoza en el año y que de 1118 , allí fundaron su primitivo solar , de donde sa lieron las ramas que pasaron a León , Cáceres y Jerez de la

Frontera

.

En esta última ciudad fueron los Pabón conquistadores y pobladores

creando allí dos casas muy principales : una , sita en la Plazuela de los Pabones , y otra , en la calle Alta de San Miguel. Tenían su enterramiento en la iglesia parroquial de San Miguel , en la magnífica capilla del lado de la Epístola , jun to a la sacristía , con antiguo sepulcro de mármol encarnado . Varios de sus caballeros se destacaron por su valor y des treza en los torneos y juegos de cañas que en Jerez se celebra ron desde principios del siglo XIV hasta muy entrado el XVII y que tan famosos se hicieron . En su “ Historia de Jerez " , es cribe Bartolomé Gutiérrez , refiriéndose al año 1372 : " Fué tan especial el manejo que tenían estos caballeros jerazanos en el juego de cañas , que ésto les servía de escudo para la guerra ; y estaban tan diestros en el ejercicio de los caballos , en el librar de las lanzas , entradas y salidas de los torneos y acometimien to , que en una correría que hicieron este año los moros fronte rizos de Jerez en número de 400 de a caballo y algunos peones con el Alcaide de Jimena , llegando dentro del término de la ciudad hasta el sitio llamado Valhermoso , con poco tiempo de arremetida mataron muchos moros . En esa ocasión había lle gado a noticia de los caballeros esa entrada , en ocasión de ha de ella

,

,

el

les

llarse reunidos en número de ciento veinticinco , dedicados a aquel juego , saliendo en busca de los moros con algunos peo nes , destruyéndolos completamente , pues ellos mismos , en sus juegos que tenían , la destreza de su estudio y ensayo contínuo , se lastimaban , cuidando poco de cubrirse con las adargas y es Rey cudos ; y llegó tiempo que se vedó este juego por

DICCIONARIO DE APELLIDOS

11

los

,

o

no

el

se

y

las

porque en las cañas se lastimaban y mataban ellos mismos , na ciendo en la ciudad muchas quimeras y enemistades . Mas en su lugar se instituyeron manejos alcancias han cesado que hacen anualmente por Carnaval durando dos tres ,

y

se

año

1600



al

añade con referencia

:

El mismo autor

de

.



memoria

,

,

y

,

,

ras

,

hasta finalizar los últimos días con torneos lazos carre mantienen esta divierten toros con que alcancias

meses

En

el

.

18

de

de

en

de

no

.



y

,

de

,

la

se se

se

no

se

,

los

de

los

lo

de

de

se

y

,

,

,

y

de

el

de

primer juego este año fué cañas que hicieron los caballe partidos ros Jerez después las discordias entre para que Dávilas Villavicencio vino Juez doctor Pé rez Manuel hicieron éstos este año sin caballeros Sep los dos apellidos cabezas los dichos bandos En tiembre de 1601 vió en Cabildo un memorial de varios caba para permitiese por que lleros ciudad correr cañas que habían suspendido por las quimeras los caballeros jugar consiguieron pero más dichas cañas alcancias en de

,

,

de de

,

se

su

,

la

el

,

,

I.

de

.

,

.

el

,

de

y al

,

en

se

,

a

en

,

.

El

y

de

De esta familia Pabón jerezana fueron los hermanos Fran Diego Pabón cisco Fuentes apellidados también Fuen primero tes Pabón Francisco habiendo acudido cierta juegos ocasión con todas sus galas para tomar parte los que dejamos hecha referencia retiró súbitamente del cañas campo dirigiéndose acto seguido San Francisco convento profesó donde tomó humilde hábito Murió con fama singular virtud Heredó por ese motivo casa citado her mano menor Diego Pabón Mayorazgo que Fuentes llamado

la

,

de

de de

21

el

,

su

,

.

el

en

,

el

,

la

de

de

de

la

de de

la

en en

de

,

de la

,

en

pe

de

de

cruzó Caballero Calatrava 1630. Falleció No jas sepultura aparece viembre 1650 como suntuosa iglesia capilla propia San Mi esta familia guel luego Jerez Frontera sus descendientes los Marqueses que fué ilustrada Casa Pabón título con primogénita siglo esposa doña Ana rama XVIII En Diego hijo Vera Navarrete tuvo don este de

de

,

,

y

de

de de 5

ese enlace

.

en

,

de

naciendo

de

Sevilla

),

Frontera

Febrero Cádiz 1656 1682. Había contraído ma Pabón Fuentes natural

de en la

Julio

tía doña Brianda

de

,

de

Santiago por merced distinguió defensa

(

de

de

Morón

la su

Jerez

trimonio con

el

la

en

Falleció

se de la

de

ballero Orden 1631. Como Capitán

24

de

,

la

de

de

,

,

.

II

de

Miguel Pabón Fuentes natural como sus anteceso dicha ciu Milicias Frontera Capitán res Jerez dad Veinticuatro misma Familiar del Santo Oficio Ca

ENCICLOPEDIA

12

III

HERALDICA Y GENEALOGICA

Fernando Pabón de Fuentes , natural de Jerez de la Frontera y Caballero de Calatrava , que casó con doña Francis ca González de Rojas , natural de Villamanrique , villa de la provincia de Sevilla ( hija de Ignacio González de Rojas , natu ral de Málaga y Alguacil Mayor del Santo Oficio en aquella ciudad , y de doña María de Lillo y Alarcón , natural de Villa manrique ) . Fueron padres de IV . Miguel Pabón de Fuentes González Rojas , natural de .

el lla

Jerez de la Frontera , Alguacil Mayor del Santo Oficio en aque la

y

de

,

en

de

:

de

.

de

la

de

.

en

.

de

de

de

la

de

,

,

de

de

2.

3.

I. A

provincia Antonio Pabón

los Pabón

y

),

y

(

de

en

la

de

de

° 1.º

y

,

.

de Se

,

de

,

de de

15

Orden

la

de

Santiago que ingresó Junio 1708 Coronel del Regimiento Jerez Mar qués Casa Pabón unió matrimonio con doña Fran hija cisca María Verdugo misma naturaleza Pedro Verdugo doña Inés Lillo ese enlace nacieron Diego Pabón Verdugo González Rojas Rojas Francisco Pabón Verdugo González Miguel Pabón Verdugo González Rojas Los tres Caballeros Orden San Juan Jerusalén 1714 ciudad Caballero

Cáceres perteneció natural Plasencia

de a

de

y

y

Guatemala

Fa

1818

.

en

,

de

).

de

,

de

,

de

la

de

,

Muñoz natural Inquisición

y

de

.

Bernardo Pabón

miliar del Santo Oficio

la

III

de

,

de

(

de

,

en

,

de

,

.

jo

,

a

,

II

,

su

,

de

que en Bernardo mujer doña Gabriela Gil tuvo Cayetano Pabón Gil natural Plasencia que contra matrimonio Guatemala con doña María Teresa Muñoz natural Guatemala hija Juan Martín Muñoz natural provincia Logroño Soto Cameros villa doña Figueroa natural Josefa Barba Guatemala Procrearon

su De

los extremeños

de

.

la

y

lo

de

,

en

de

y

.

.

la

un

,

de

al

de

)

5.

:

.

cola extendida

de

y

de

su

de

color natural perfilados oro pavo real oro natural con Escudo

León En campo (

y

,

de

,

,

lo

plata acom azur con una banda picados color natural armados bajo banda otro alto

Urbina dice que los pavos son blancos que tienen gules las uñas las patas oro Jerónimo Villa

escribe que son de

de

y

Zaragoza

y

la

de :

,

casa

4. de )

,

(

Escudo Diego los picos

Los

en

de

la

de

de

Los aragoneses provincia Cáceres pañada dos pavos gules puestos uno

de

ARMAS

DICCIONARIO DE APELLIDOS

13

Los de la casa de Jerez de la Frontera : En campo de gules, pavo de oro con una bandera de plata cargada de la cruz de la un Orden de Santiago , en cada pata , una caída y otra levantada . Y este lema puesto con letras de oro en situación de orla : “ Con es fuerzo levanté la bandera de mi fe ” . ( Escudo 6. ) Así se ven en sus sepulturas de la capilla de la iglesia parro quial de San Miguel de dicha población . Varios heraldistas , al describir esas armas , suprimen una de las dos banderas .

Bibliografía

Alfabeto General de Apellidos ” , de Francis co Zazo y Rosillo , M. , tomo XXVII , folios 17 y 413 .— “ Nobleza General de España ” , de Francisco Lozano, M. , tomo IV , folio “ Nobiliario ” , de Jerónimo de Villa , M. , folio 58 .— “ Formulario de Armería ” , de Miguel de Salazar , M. , tomo I , folio 526 .— “ No biliario " , de Juan del Corral , M. , folio 526 vuelto .— “ Linajes No bles de España ” , de Diego de Urbina , M. , folio 74 .— “ Tratado de Blasones ” , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folio 383.— “ So lares Nobles de Europa ” , de Manuel Antonio Brochero , to mo VIII , folio 32 .— “ Historia de Jerez ” , de Bartolomé Gutié rrez, tomo II , página 235. - Expediente de pruebas de nobleza del Caballero de la Orden de Santiago Miguel Pabón de Fuen tes ; del Familiar del Santo Oficio de la Inquisición Bernardo Pabón y Muñoz , y de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén Diego , Francisco y Miguel Pabón Verdugo Gon zález de Rojas , en el Archivo Histórico Nacional . .—

"

I.

Pabulino En Galicia , de donde pasó

a

la provincia de León .

ARMAS De azur , con siete torres de oro , tres a cada lado y una en el centro . Bordura de oro con trece panelas blancas . ( Escudo 7. )

Bibliografía .-



Nobiliario de Galicia ” , de Francisco

Cada

val , M. , folio 237 .

Pace procedencia. Se concreta

a

señalarle

las

Juan Francisco de Hita recoge este apellido . No indica su siguientes

oro

,

de

floreteada

,

una cruz pequeña

y

azur

,

En campo

de

ARMAS

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

14

puesta en el jefe , y bajo ella , dos espadas , con las hojas de plata , la guarnición de oro , las puntas hacia arriba y puestas en situa ción de palo . Bordura de oro con ocho sotueres de gules. ( Es cudo 8. )

Bibliografía .— “ Libro 4. °

de

Hita M. folio ,

Linajes ”,

de

Juan Francisco

de

vuelto .

192

,

Paco ,

de

Almería

José Antonio Paco natural

su

de de

..

y

las

Una familia de este apellido moró en la ciudad de Alcaraz provincias andaluzas ( Albacete ) y pasó a Jaén Granada

de

,

(

,

la

de

,

,

de

de

de

y

,

y

de

,

de

y

de

9

el

la

,

en

,

y

de

III

nobleza

Archivo

Alava

y

originario

de

es

Pache Este apellido

del

de

III

en el

Carlos

,

de

de

Orden

pruebas

.

cionado Caballero tórico Nacional

expediente la

-

.

Bibliografía

de El

.

la

de

.

de

a

IV

,

de

.

y

,

de

de

,

de

de

de

de

de

de

,

)

y de

de

,

de

y

,

y

), ,

y

de

(

de

de

la

de

,

,

de

-

y

de

y

la

de

de

.

y de

de

,

de

,

de

la

de

de de

.

de

;

ca

,

de

,

II

en

de

de

Egea

la

,

I.

esposa doña Alcaraz judi partido natural villa Génave del provincia cial Orcera Jaén fueron padres José Román Paco natural Torres Albánchez que contrajo matrimonio villa del partido Orcera con doña María Josefa Gamboa natural villa Maria del partido judicial provincia hija Vélez Rubio Almería Magdalena Alcayna Juan Dios Gamboa doña María naturales villa Maria naciendo esa unión III José Paco Gamboa natural Maria que casó con Blázquez Avila natural doña Francisca Cánovas Joaquín hija ciudad Huéscar Granada Cánovas Ca sanova doña Beatriz Blázquez Avila naturales Hués paterna doña Francis Cánovas Antonio car nieta Casanova naturales Huéscar nieta materna Francisco Blázquez Avila doña Beatriz Triguero natu rales Huéscar Los esposos don José Paco doña Francisca procrearon Cánovas José María Paco Cánovas natural Huéscar Ca ingresó que ballero Orden Carlos Oc tubre de 1818

María

tiene estas

men

His

DICCIONARIO DE APELLIDOS

15

ARMAS

9.

de

de

,

” “

Tratado

Fran

folio 297

.

Monleón

.—

folio ,

Tomás Francisco

Apellidos M. , 25

de

,

M. ,

.

de

)

Alfabeto General Rosillo tomo XXVII

de

,



Blasones

y

cisco Zazo

.—

Bibliografía



.

(

al

río

De sinople, con un castillo de oro , y un lebrel de su color atado a la aldaba de la puerta . Al pie del castillo , corre un natural Escudo

Pacheco y

su

.

y en

a

y

de a

y

un

,

la

lo

.

,

las

a

y

,

de

de

.

en

a

y

España este linaje Era muy antiguo De Portugal pasó aquel reino En España acrecentó lustre nobleza noble prestaron que con los servicios muchos sus caballeros los Reyes Castilla con los grandes estados que poseyeron que dieron nombre sus títulos nobiliarios nuestra patria prin repetidos con sus enlaces con más ilustres poderosas cipales casas españolas Su origen remontan algunos cronistas nada menos que época romana noventa dos años antes del nacimiento ,

,

a

y

de a

de la

,

,

en

,

de

a

de de

,

,

el

de

en

,

en

.

en

,

hablan

a

de

,

y

General llamado Vivio Pacieco del que fué descendiente Lucio Viminio Pacieco que sirvió Julio César Andalucía De ese Lucio descendió Fernán Geremías Portugal que vivió donde fué heredado por ser los pri aquel pasaron dominarlo reino cuando acudió meros que Borgoña casando allí con doña Mayor Conde don Enrique Benegas hija Pelayo Fer que tuvo Suero Benegas nández padre Pedro Páez Señor Ferreira Aves ma

Jesucristo

de

la

a

de

y

de

,

es

es el de

de

,

,

de de

los

a

no

de

y

de

al al

,



todo

.

el

la

,

lo

de

de

,

,

,

sobre en

y

Fernán Ruiz Pacheco poseedor aquel estado fines del siglo XIII Consignando pues que antecede sin otro alcance que genea meramente informativo estimamos prudente comenzar logía este linaje prescindiendo sus remotos progenitores ,

Ferreira

la

en la

,

.

te

,

de

),

ña

(

de

,

de

,

de

Ruy Pé que hizo madre rido doña Teresa Ramírez contrajo que rez Señor Ferreira matrimonio con doña Te resa Cambra hija Pedro Fernández Cambra do Ouríguez María naciendo esa unión Fernán Ruiz Pa primero que aparece con checo Señor Ferreira que apellido que Esa ascendencia filiación los progenitores del linaje Pacheco siglos deja grandes lagunas saltos puede ofrecer garantía menos hasta llegar Señores

16

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

y encabezándola con el Fernán Ruiz Pacheco , Señor de Ferrei ra en Portugal y primero que aparece con el apellido de que venimos tratando .

RAMA TRONCAL DE FERREIRA Y DE BELMONTE

SEÑORES

. —MARQUESES

ESCALONA , CONDES

DE XIQUENA

DE VILLENA , DUQUES DE

, ETC.

I.

Dicho Fernán Ruiz Pacheco , a más de Señor de Ferreira , fué Alcalde Mayor de Celorico . En su mujer doña Constanza de Riba de Visela ( hija de Alonso Yáñez de Riba de Visela , Señor de Cambra , y de doña Urraca Pérez Ribeiro ), tuvo a

II

Juan Fernández Pacheco , Señor

.

Ferreira , que casó

de

con doña Estevania de Paiva ( hija de Lope Ruiz de Paiva y de doña Teresa Gira ), naciendo de ese enlace Lope Fernández Pacheco , Señor de Ferreira, Merino .

III

Mayor

Portugal, Ricohombre

reino , Embajador al Papa y muy valido de Reyes portugueses don Alfonso que don Pedro los fué Mayordomo Mayor Contrajo matri primeras nupcias con doña María Tavera llamada monio hija también Teresa Gómez Lorenzo Tavera doña Catalina Yáñez procrearon Diego López Pacheco llamado Grande Ricohombre Portugal Señor Ferreira Aves Penela Celorico otros lugares Este caballero aparece como primero apellido España siendo Portugal que pasó esta nación radicar Mayor Rey Enrique Notario del don las Mercedes Rico Béjar hombre Castilla Señor tronco los Marqueses Duques Villena Villanueva del Fresno Cerralvo Escalona Osuna los Condes Ureña Puebla Mon después Duques talbán Puebla Llerena Medellín Camiña otras ilustres ramas líneas familia Pa hija checo Casó con doña Juana Pereira Vasco Pereira Se ñor Cabeceira Basto doña Inés Lorenzo Acuña hijos siguientes tuvieron entre otros los dos

y

y ,

de

y

,

,

de

de

los

de de

;

la

de

la

de

,

)

y

,

de

,

del

:

de

la

,

rama

los

en

V.

.

de

,

y

nombre que fué

y

,

° °

2.

de

su

en de

,

de

y

(

de

,

,

,

y

de

.

de

de

,

de

y

de

de

;

de

y la

,

el

II

de y

y

de

,

de ,

y

de

,

,

,

en

a

de

.

el

,

de

de

,

el

a

), y (

IV .

de

de de

1.

Juan Fernández Pacheco segundo primogénito que sigue Lope Fernández Pacheco progenitor Marqueses Cerralvo el

de

.

de

en

I,

IV

de aquel

los

de

,

de

,

la

y

de

de y

,

,

de

I

de

y

de

,

de

,

Juan Fernández Pacheco segundo del nombre esta sucesión fué Señor Ferreira Penela otros lugares Ricohom Portugal bre Castilla Alcaide Santarén Guarda Ma Portugal primer Señor yor del Rey don Juan villa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

17

Belmonte y su tierra en la Mancha ( Cuenca ) . Contrajo matri monio con doña Inés Téllez de Meneses ( hija de Gonzalo de Me nese , Conde de Neira y Faria y sobrina carnal de la Reina doña Leonor Téllez de Meneses , que lo fué de Portugal ), naciendo

unión Maria Pacheco , que sigue. Fuera de Matrimonio tuvo Juan Fernández Pacheco esta otra

de esa 1.a

hija

Fernández Pacheco , mujer de Rodrigo Rodrí guez de Avilés , ambos progenitores de la rama de Pacheco , Se ñores de Minaya , Santiago de Torres Martinobieco como más adelante verá 2.a

,

y

VI

de

.

se

las

Beatriz

de

la

de

en

.

se

llamaron

de de

de

y

y

que

:

y

,

"

,

,

° °



se la

de

,



y





de



en

los dos hijos que tuvieron que sigue

Juan Pacheco

2. 1.

"

57

,





de



su

dividiéronse

la

).

su

de

y

de

,

de

,

de

,

de

(

y

,

su

de

de la

so ,

de

y

.

,

María Pacheco fué segunda Señora villa Bel monte tierra casó con Alonso Téllez Girón hijo segundo génito doña Teresa Téllez Girón Señora del estado Frecho gran raza feudal marido Martín los Girones Vázquez La ascendencia Valencia Acuña primer Conde dicho don Alonso Téllez Girón quedó referida informa apellido página ción del Girón del tomo XXXVII este Apllidos Enciclopedia Diccionario XXXIX Por matrimonio con doña María Pacheco unieron las dos gran cuyas posesiones des casas Girón Pacheco bienes

la

de la



,

de

le

de

y

,

de

,

su

de



.

la

en

,

de

,

el

,



de

en

,

de

,

de

y

de

la





,

de 87

,

de

.

,



de

Se

,

de

y

y

,

,

de

,

)

( o

,

de

Ricohombre

,

Maestre Orden Ca progenitor latrava Señor Ureña Osuna rama Gi rón Téllez Girón Condes Ureña Duques Osuna Mar queses Peñafiel etc. cuya descendencia quedó referida página información del apellido Girón del tomo XXXVII Apellidos Enciclopedia este Diccionario XXXIX VII Juan Pacheco hijo primogénito tomó apellido Xiquena madre fué primer Marqués Villena Conde Duque Santiago gran Valido del Rey Escalona Maestre Enrique que don IV Castilla hizo merced dichos títulos Pedro Girón

,

,

la

al

:

,

el

.

de ,

de

quince años

3

o de

27

el

en

,

en

,

y

en

se

de

cuando Juan Pacheco solo tenía catorce

(

la

de

e

de

de

"



de

de

1435

,

na de

.

y

crió Palacio Real lado dicho Monarca primera con doña Jua cuando era Principe Casó tres veces Luna llamada Angelina prima hermana del Condesta Frey Rodrigo ble don Alvaro Luna hija legítima Luna Amposta primera dignidad Gran Castellán Orden Aragón habida Angelina Cerrialda San Juan Jerusalén Septiembre Estos desposorios efectuaron Toledo educó

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

18

y presión del propio don Alvaro de Luna ,

de edad ) por iniciativa

y contra la validez poso

de esta unión reclamó repetidamente el es ganó que sentencia del Vicario General de la Dióce hasta

,

sis de Segovia, Diego Sánchez de Rivas , en 13 de Febrero de 1442 , por la cual se declaró la nulidad de aquel matrimonio celebrado

sin la voluntad del contrayente y con manifiesta violencia por parte del famoso Condestable y poderoso Valido del Rey don Juan II . Entonces , en el mismo año de 1442 , pasó Juan Pacheco a contraer segundas nupcias , cuando todavía no era Marqués de llena , con doña María Portocarrero , última de la ilustre familia de Portocarrero y una de las más ricas herederas de Castilla y Señora de Moguer y de Villanueva del Fresno ( hija de Pedro de Portocarrero , cabeza y pariente mayor de toda la casa de Por tocarrero en Castilla y Portugal, y de su mujer doña Beatriz Enríquez , hija , a su vez , de Alonso Enríquez , Señor de Medina de Rioseco y Almirante de Castilla ) . Viudo de doña María , vol vió a casar Juan Pacheco , por tercera vez , en la villa de Peña

Vi

fiel ( Valladolid ) el año de 1472 , con doña María de Velasco (hi ja de Pedro Fernández de Velasco , segundo Conde de Haro y sexto Condestable de Castilla , y de su mujer doña Mencía de Mendoza , hermana del primer Duque del Infantado ) . Del segundo matrimonio de Juan Pacheco con doña María Portocarrero nacieron varios hijos . Los tres primeros y varones fueron los continuadores de las tres famosas razas feudales instituyó “ Pacheco ” , “ Portocarrero ” y “ Girón ” , en los cuales mayorazgos don Juan tres . Y como dividió entre ellos sus esta dos , se dividieron también los apellidos en dichos tres herma :

1.9

nos , llamándose

,

y

de

los

el

continuador Formó las grandes

li

.

Portocarrero

"

de “

de

y

,

los que fué Señor así como

apellido casa los Marqueses

de

la

de

,

nueva del Fresno

de su

go

,

el

.

,

,

Diego López Pacheco segundo del nombre heredero primer mayorazgo que sigue del 2.0 Pedro Portocarrero heredado con segundo mayoraz por Moguer padre instituído con estados Villa

,

la

de

del

y



,

se

Su

de

así “

.

y

,

de y

,

de

de

,

de

la

la

3.º

en

de

y

,

de de la

de

Villanueva del Fresno Barcarrota Montijo Grandes España los Condes los Condes Marqueses Puebla del Maestre los Alcalá Ala meda Torre las Sirgadas otras descendencia encontrará información del apellido Portocarrero neas

su

de

en





el

,

su

,

Alonso Téllez Girón apellidado como poseedor ape mayorazgo por padre imponía que tercer instituído llido Girón memoria abuela paterna doña Teresa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Téllez Girón , y también el de

19

Pacheco ” , pero alternándolos en los sucesores de este mayorazgo , por lo que uno tenía que lla marse Alonso Téllez Girón y otro Juan Pacheco , y así sucesi vamente . Fué Señor de Montalbán e hizo la línea de los Condes de la Puebla de Montalbán , después , por alianza , Duques de Uceda , Grandes de España , y últimamente Duques de Escalo “

na y de Frías , también Grandes de España . Su descendencia quedó detalladamente referida en la información del apellido “ Girón ” , páginas 74 y siguientes del tomo XXXVII de este

Diccionario de Apellidos ”, XXXIX de la “ Enciclopedia ” , lo que nos releva de reproducirla en este lugar . Los restantes hijos de ese segundo enlace de don Juan Pa checo con doña María Portocarrero , fueron : Rodrigo Pacheco , que murió sin sucesión . 4. 5.0 Alonso Pacheco , Caballero de Calatrava , que murió en acción de guerra en la Vega de Granada . 6.0 María Pacheco , mujer de Rodrigo Alonso Pimentel , cuarto Conde de Benavente . Con sucesión en esta casa . de de

de

de su .

,

de

no

de

,

°

8.

Beatriz Pacheco que casó con Rodrigo Ponce Cádiz del que tuvo hijos

Duque

Cór

quie

.

,

de

el

de

,

de

,

Catalina Pacheco esposa Alonso Fernández Aguilar por doba llamado Señorío ese nombre Priego nes descienden los Marqueses

León

,

7.0



,

Mondéjar

de

de

,

.

María Pacheco casada con Fernando Alvarez

,

de

,

de

Juan Pacheco primer Marqués etc. con doña María Velasco ,

, de

,

de

,

To

.

Oropesa Conde Del tercer matrimonio Villena Duque Escalona

ledo

.

,

de

primer Marqués

de

Tendilla

y

de

,

de

.

.

,

de

,

°

9.

.

segundo Conde

II

de

que efectuó enlace con Diego Fer primer Marqués nández Córdoba Comares Alcaide los Donceles Con sucesión en esa casa Iñigo López IO Francisca Pacheco mujer Mendoza

Juana Pacheco

de

fué hija de

,

en

.

,

de

,

en

,

Medellín

Bada

(

villa

de

dote

la

en

Medellín llevando ,

Conde

de

,

,

13.

:

,

de

el

de

,

de

.

María Pacheco

de

Diego Velasco esposa Cárde Maqueda nas primer Duque repetido don Juan Pacheco Fuera matrimonio tuvo doña Catalina Ludeña dama noble vecina Madrid estas dos hijas algunas Beatriz Pacheco llamada también María antiguas historias que casó con Rodrigo Portocarrero primer 12

Y GENEALOGICA

HERALDICA

ENCICLOPEDIA

20

de los la las

en

.

y

a

en

de

(

de

la

,

y

la de

Santisteban segunda

,

y

),

de de

de

don

na

nieta del Con vez con doña Jua hija Alonso Enríquez tercer Melgar mujer Con

Luna segundo Conde Alvaro Luna ,

de

Juan

destable

su en

de

,

de

,

:

,

de

IV ,

la

.

El

el

de

de

de

,

a

no

.

le

, a

de

la

,

,

le

y

de

de

de

de

de

de

Y

en

al

se

.

el 4 de

en el

Se

,

al

en

la

el

.

su

y

un

de

,

le de

joz ) . Viuda doña Beatriz , contrajo segundas nupcias con Alon so de Silva , segundo Conde de Cifuentes , y 14. Isabel Pacheco , a la que su padre casó con Pedro López de Padilla , Adelantado Mayor de Castilla , con sucesión que se encontrará en la información del apellido “ Padilla ” . VIII . Diego López Pacheco , segundo del nombre e hijo pri mogénito del segundo matrimonio de su padre con doña María Portocarrero , fué vecino de Toledo , segundo Marqués de Ville na , segundo Duque de Escalona , Pretenso Maestre de Santia go , Capitán General en la guerra de Granada y Señor de grandes estados casa En citada guerra fué herido partió una lanzada que brazo derecho acudir socorro apellidado suyo criado camarero Soler halló capitulaciones que entregar éstos hicieron con los moros por privilegio Real otorgado aquella ciudad Granada Vega Diciembre 1491 hicieron merced los Reyes Tijola Católicos las villas Serón sus tierras cesando Marqués título Villena por haberlo incorporado pesar Corona aquellos Monarcas las diligencias que don Diego López Pacheco hizo para que fuera restituido Pero aunque los Reyes Católicos accedieron esa restitución los Señores esta casa siguieron usando entre sus títulos honori Marqués Villena ficos repetido don Diego caso dos veces primera tiempos Rey Enrique del don con doña María Luna Condesa algunas me San Esteban Gormaz llamada Juana Luna por primera mujer padre hija morias confundirla con

la

su

de

y

,

,

de

(

de

,

,

el

de

y

los

( 1 ) .

de

de a

).

de

y

de ,

Enriquez vecina Toledo Almirante Castilla Conde desa doña María Velasco Por este segundo casamiento los Reyes Católicos hicieron contrayentes nueva merced confirmación del señorío Escalona ratificándoles título Duques dicha villa

en el

de



:

,

:

en de

.



El

de

el

en

lee

dede

,

y

y

,

,

a

,

y

,

de

,

se

su

en

,

y

de

( 1 )

en

Doña Juana Enriquez fué sepultada monasterio Paral Aquí yaze Segovia sepultura una lámina de bronce Marquesa sepultada doña Juana Enríquez Duquesa Escalona que vivió llena Condesa Santisteban mucha conformidad con su marido fué exemplo hazaña buenas mujeres murió año del Se Abril veynte més del seis 1530 ñor Su esposo don Diego también recibió sepultura mismo monaste

Vi

DICCIONARIO DE APELLIDOS

21

Del primer matrimonio de don Diego López Pacheco con do ña María de Luna , nació 1. ° Juan Pacheco de Luna , que fué tercer Conde de Santis teban . Aunque murió sin sucesión , quedó incorporado a esta ca sa de Pacheco el Condado de Santisteban . Del segundo matrimonio fueron hijos : 2.º Diego López Pacheco , tercero del nombre , que sigue .

la

.

,

de

de

).

(

,

.

cu

,

de

en

,

y

de

,

°

5.

ya

de

,

de

de

la

de

4. °

en

3.º

3. ° Isabel Pacheco , que casó con Rodrigo Ponce de León , primer Duque de Arcos . Sin hijos , y 4.9 Magdalena Pacheco , esposa de Pedro Portocarrero , se gundo Marqués de Villanueva del Fresno . Sin sucesión . IX . Diego López Pacheco , tercero del nombre y natural de Escalona , fué tercer Duque de Escalona , pretenso Marqués de Villena , Conde de Santisteban y de Xiquena , Señor de Belmon te y su tierra y Caballero del Toisón de Oro . Falleció el 7 de Febrero de 1556 , siendo sepultado, como sus antecesores , en el monasterio de El Parral , de Segovia . Había contraído matrimo nio con doña Luisa de Cabrera y Bobadilla , natural de Escalo na , Marquesa propietaria de Moya , fallecida el 4 de Marzo de 1556 y sepultada en El Parral, cuya ascendencia quedó referida en la información del apellido “ Bobadilla ” , página 166 y siguien tes del tomo XV de este “ Diccionario de Apellidos ” , XVII de la “ Enciclopedia ” . De esa unión fueron hijos : 1. ° Francisco Pacheco de Cabrera y Bobadilla , que sigue. 2.9 Juana Pacheco , que casó con Pedro de Zúñiga y Ave llaneda , quinto Conde de Miranda . Antonia Pacheco Abadesa del convento Concep ción villa Escalona Toledo Aragón Sarmiento Luisa Cabrera mujer Juan Ribagorza Sin sucesión Conde Inés Pacheco que contrajo matrimonio con Diego Fer nández Cabrera Bobadilla tercer Conde Chinchón

, ”

de

y de

la “

la

de

” ,

en el

.

el

de

,





de ”,

y

y

sucesión fué referida información del página 169 siguientes del tomo XV Bobadilla Apellidos XVII este Diccionario Enciclopedia 6.0 María Pacheco monja convento Santo Domin go Madrid Real ascendencia

apellido

,

de

de y

,

,

de



:

de

:

. a

"

la

de

,

de

,

de

,

en ,

la

a

el

de

,

,

primera grada del altar mayor conte rio como sus mayores junto niendo otra lámina siguiente epitafio Aquí yace sepultado bronce Duque don Diego Pacheco Escalona Marqués Villena Conde Santisteban Mayordomo mayor muy Corona Castilla pecador errado que murió pidiendo Dios misericordia año del Señor 1529 seys años Noviembre

ENCICLOPEDIA

22

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

matrimonio tuvo el tercer Duque de Escalona un en doña Isabel Catalina de Nava , vecina de Toledo ( hija del Bachiller Francisco de Nava y de doña Ca talina Heris , vecinos de Escalona ) . Ese hijo natural se llamó 7. ° Juan Pacheco , natural de Toledo , que fué Mayordomo Príncipes de los de Bohemia , Gentilhombre de boca del Rey y Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó en 1560 . X. El primogénito de esos siete hermanos , Francisco Pa checo de Cabrera y Bobadilla , nació en Escalona , heredó los es tados de su casa y fué cuarto Duque de Escalona , pretenso Marqués de Villena , Marqués de Moya , Conde de Xiquena y de Santisteban , Señor de Belmonte y su tierra y caballero genero so y de gran estimación . Falleció el 2 de Abril de 1574 , siendo enterrado en el monasterio de El Parral con sus mayores . Estu vo casado con doña Juana Lucas de Toledo , natural de Escalo na ( hija de Fernando Alvarez de Toledo , cuarto Conde de Oro pesa , y de doña Beatriz de Monroy y Ayala , naturales de Oro pesa ) , naciendo de esa unión : 1. ° Juan Fernández Pacheco , que sigue. 2. ° Francisco López Pacheco , llamado también Francisco Pérez de Cabrera , cuarto Marqués de Moya , fallecido en 1574 , y esposo de doña Mencía de Cabrera . La serie cronológica de los Marqueses de Moya , a partir de la tercera Marquesa doña Lui sa de Cabrera y Bobadilla , hasta doña Eugenia de Gumán , Emperatriz de Franceses que fué décimosexta última Marquesa Moya puedó referida información del ape página 169 del tomo XV llido Bobadilla nota segunda Apellidos Enciclopedia este Diccionario XVII Fuera

de

y

,

"



el de la

la

de



,

de



la la

en

,

,



"

ya de la

,

de

los

hijo natural . Lo hubo

,

estas páginas

de

de

mizar

.

en

,

,

,

,

el

a

al

reproducirla aquí que remitimos lector ahorrándonos que estudio del apellido Pacheco aún sintetizándolo co requiere espacio que necesitamos econo mo venimos haciéndolo ,

de

de

en de

.

de

en el

,

en la

.

,

de

de

de

y

12

el ),

(

la

°

4

de

,

°

3.

Fernando Pacheco natural Escalona Señor Gar ganta Olla Cáceres Caballero Calatrava cuyas pruebas fueron aprobadas Julio 1593 Diego López Pacheco que desapareció jornada Inglaterra año 1588 y

,

de

,

su

y

de

,

de

,

.

de

la la

,

,

,

de

y de El

.

,

,

°

5.

Gabriel Pacheco Deán Catedral Toledo monja 6.0 María Pacheco villa Escalona primogénito Juan Fernández Pacheco fué quinto XI Duque Escalona pretenso Marqués Villena Conde San tisteban Xiquena Señor Embaja Belmonte tierra

DICCIONARIO DE APELLIDOS

del

23

de

la

y

de

,

,

de

de

,

(

de

de

el

en

en

.

de

dor en Roma , Virrey y Capitán General de Sicilia y Caballero Toisón Oro Murió Escalona año 1615. Contrajo Berganza que algunos llaman matrimonio con doña Serafina hija Duque Berganza Duquesa Estefanía Juan :

,

el

de

y

de

,

de

,

.

se su

,

y

de

,

de

.

),

su

su

,

su

de

( 1 ) (

ra y

.

su

de

de

,

de

los ,

y

de

.

de

y

de

de

(

de

a

y

,

lo

,

de

de

.

la

a

do de

y de

.

y

5.

y

.

y

.

,

y

.

,

°

1.

),

doña Catalina naciendo esa unión Felipe Juan Baltasar Pacheco que sique Portugal que continuará 2.º Diego López Pacheco Portugal 3.º Francisco Pacheco 4.0 Catalina Juana Pacheco XII Felipe Juan Baltasar Pacheco natural Escalona fué Duque Xiquena sexto Escalona Conde Santisteban Marqués Señor Belmonte tierra También usó título incorpora dijo que Villena como anteriormente había sido Corona por los Reyes Católicos Estuvo capitulado para Zúñiga hija Diego Zúñiga casar con doña Catalina pero murió doña Francisca Sandoval Duques Peñaranda que vino antes sin sucesión por heredarle hermano Portugal Diego López XIII Pacheco natural Escalona séptimo Duque Escalona Señor demás estados prima hermana doña Luisa Bernarda Cabre casa Casó con hija Bobadilla tío Francisco López Pacheco lla

de

y

), ,

de

,

de

(

de

.

de

su

,

de

de

),

de

y

de

de

la

de

y

de

de

,

de

un

de

,

de

,

de

,

( 1 )

,

de

у

,

,

,

y

:

de

los

( 2 ) (

de

en

y Se

de

),

y

V.

y

de

1.9

,

estados casa Caballero del Toisón Oro Capitán General del Reino Nápoles Mayordomo Felipe unió matrimonio con doña Josefa Manrique hija Benavides Silva Condes Santis teban del Puerto ese enlace fueron hijos Mercurio Antonio López Pacheco que sigue 2.0 Marciano José López Pacheco apellidado también Pa checo Benavides natural Escalona Marqués Bedmar Moya Coronel del Regimiento Saboya Capitán com

Virrey Mayor

,

los demás

en de

,

de de

,

y

de

a

,

de

,

el de

.

,

da

,

y

de

mado también Francisco Pérez Cabrera cuarto Marqués Moya citado antes doña Mencía Cabrera uniéndose por segun virtud ese matrimonio esta casa Pacheco Moya Fueron padres marquesado vez estado XIV Juan Manuel López Pacheco natural Marcilla Na Duque Marqués varra octavo Escalona Villena Señor

, la

.

la

y

(

de

) y

). de

(

de del

de

de

)

en

(

2

go

pruebas expediente Orden Santia nobleza En figura como esposa séptimo Duque Escalona doña Juana Ló Béjar Salamanca pez Zúñiga natural aparece llamada tam Era natural esta señora Lima Perú algunos bién documentos Josefa Benavides Cueva

1

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

24

1

pañía española de Reales Guardias de Corps , Teniente General Orden del Ejército y Comendador del Corral de Almaguer en de Santiago , en la que ingresó el 13 de Mayo de 1744. Se unió en

matrimonio con doña Francisca de la Cueva y Acuña , Marque sa de Bedmar y natural de Bruselas ( hija de Isidro de la Cueva y Benavides , natural de Madrid , Comendador de la Orden de Santiago en 1711 y Presidente del Real Consejo de las Ordenes , y de doña Manuela de Ocaña , natural de Ceuta , Marqueses de Bedmar ). Fueron padres de Felipe Pacheco y la Cueva , natural de Madrid , Marqués a) de Moya , Alférez del Regimiento de Guardias de Infantería Es pañola , y Caballero de la Orden de Santiago con fecha 13 de

Mayo de

1744 .

XV . Mercurio

.

de

y

III

Antonio López Pacheco fué noveno Duque de Escalona , Grande de España , Señor de los estados de su ca sa , Capitán de Guardias de Corps , Caballero del Toisón de Oro , Mayordomo Mayor de Carlos Capitán General sus

de

,

de

,

de

).

de

(

de

,

en

,

,

de

de y

,

Señor Infantería que ingresó

el la de

Madrid

de

Coronel del Regimiento

de

natural

,

de

de

Juan Pacheco Moscoso Garganta

.

,

:

,

de de

en

y

en

en .

,

en

y

en

Reales Ejércitos Nació Escalona murió 1738. Había ca primeras nupcias con doña Petronila Silva sado 1695 segundas nupcias Catalina 1699 con doña María Moscoso Osorio Benavides natural Madrid hija Luis Moscoso Osorio doña María Ana Benavides Ponce León Condes Altamira Del segundo matrimonio na cieron 1.0 Andrés Luis Fernández Pacheco que sigue

la

en

,

de

.

,

de

y

la

de

de

.

1

,

y

de

,

y

en

,

la

de

y

la la

(h

no de

,

.

),

de

y

),

de

(

de

Ana Nicolasa

de de

Portugal Condesa propie Toledo Portugal Oropesa hija taria Vicente Toledo doña María de Encarnación Fernández de Córdoba Condes segunda vez Oropesa 1730 con doña Isabel María ija Pacheco Girón tercera los quintos Condes Pue que bla Montalbán tuvo sucesión Del primer ma trimonio nació esta única hija XVII María Ana López Pacheco undécima Duquesa con doña

1

en

,

la

:

y

en

a

de

,

,

de

Su

de

,

.

,

-

°

,

de

y

la

,

de

de

3.

2

y

de

,

la

Olla Santiago Reina Caballero Orden Diciembre 1736 Medina Sidonia Josefa López Pacheco Duquesa XVI Andrés Luis Fernández Pacheco Moscoso llamado también Andrés López Pacheco heredó sus padres 1738 fué décimo Duque Escalona Marqués Villena Gentilhom Majestad etc. Casó dos veces primera bre 1727

.

Apellidos - Tomo,

Pabulino

Pacheco

PabóndeAragónyExtremadura

4

.

Pablos

4.

.

Castilla RigayAragón

.

de

2.

Pablo

1.

3.

E

$

Pablo, deVinuesa.

Lámina , 12

LXV .

11.

de

7.

Diccionario

Pace

.

.

8

.

Jerez

Pacheco

.

12.

Pacheco

.

10.

Pache

.

9 .

doo

Pabón

.

, de

León

6.

,

Pabón

de

5.

SON

XX X

X

Pacho

.

Pacheco

16.

15.

Pacheco

.

14.

Pacheco

.

13.

X

7

1

}

1

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

tío

25

,

y de

.

.

no

,

de

.

de

.

do

Escalona y mujer de su carnal Juan Pacheco Moscoso cita antes También fué dicha señora Condesa propietaria Oro Men pesa En segundas nupcias casó con Felipe Neri Silva doza hijo los Duques del Infantado De este segundo matri monio hubo sucesión Del primero fué hijo

XVIII

la

,

a

,

de

,

de

,

de

de

.

na ,

de

Felipe López Pacheco duodécimo Duque Escalo España primera Grande clase marido doña María Estepa con que casó Luisa Centurión octava Marquesa en 1750. Procrearon

XIX

,

Diego López Pacheco Centurión décimotercero Du España etc. que contrajo matrimo Escalona Grande 1780 con doña Francisca Paula Benavides naciendo ,

,

,

,

de

nio

de

.

en de

que

de este enlace

Bernardino Pacheco Benavides décimocuarto Du Escalona etc. fallecido 1852. Había casado 1802 con doña Ana Teresa Silva 1811 con doña María Togores hija primer Piedad Roca del Conde Pinohermo 1839 con doña Ana Jaspe Del segundo matrimonio fué hija única .

la

de

en

de

,

en en

;

(

.

María de

Bernardina

la

XXI

,

en

y

so ),

de

de

,

,

de

.

,

y

XX

que

Visitación Fernández de Ve su

,

su

,

de

de

de

,

y

,

de

,

de

y

de

Togores por propio derecho décima lasco Pacheco Roca Duquesa Uceda décimatercera Condesa Peñaranda Bracamonte Condesa Luna Pinto dos veces Grande de España que contrajo matrimonio con primo tercero Tirso en

,

ca

los



.

A

de



,

de

la





,

de la

,





de

la

,

de

Fernández

de

,

de

en

de

30

el

y

Santillán fallecido Ma drid Enero 1871 del que tuvo sucesión que deja apellido mos referida información del Girón línea los Duques Uceda etc. página 113 del tomo XXXVII este Apellidos XXXIX Enciclopedia Diccionario esa

María Téllez Girón

de

el

de de

y

,

su

de

,

de

,

de

,

y

,

en

, de

de de

12

y

de

,

de

la

de

de

su

de

de

sa

en

de

Téllez Girón quedaron incorporados títulos que hemos hecho repetida mención Pacheco esta hijo primogénito genealogía rama troncal pues los esposos mencionados doña Bernardina don Tirso llamado Borja fué por Francisco sucesión abuelo materno Reales cartas Julio 1858 décimoquinto Duque Marqués Escalona Villena décimosexto Conde Alba línea

,

a

de

,

y

15

de

y

,

de

de

,

de

,

su la

la

4

.

en ,

de

de

la

de

y

después Liste noveno Conde Puebla Montalbán Duquesa por muerte madre Real carta Di ciembre 1860 undécimo Duque Uceda undécimo Conde España títulos que han conti Pinto tres veces Grande nuado sus hijos

ENCICLOPEDIA

26

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

SEGUNDA RAMA MARQUESES DE CERRALVO , CONDES

DE VILLALOBOS

, ETC.

su obra titulada “ Memorial de la cali Don José y dad servicios de don Juan Pacheco Osorio , Marqués de Cerral vo o Cerralbo ( 1 ) , Conde de Villalobos , etc. ” , impresa en Ma drid por Francisco Sanz , impresor del Reino , en el año de 1677 , de la que existe un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Ma drid y a la que sirvió de base un manuscrito que se conservaba en el archivo de la casa de Cerralvo , comienza la genealogía de esta importante rama del linaje Pacheco con un caballero llamado I. Esteban Pacheco , del que omite su procedencia el citado genealogista , así como su entronque con la anterior rama , aun que se deduce , por lo que más adelante consigna , que estaba em parentado con los primeros caballeros portugueses de este ape llido que pasaron de Portugal a España y cuya filiación hemos recogido en los comienzos de este estudio . En el mencionado

Pellicer, en

Memorial solo se dice que ese Esteban Pacheco casó en Ciudad Rodrigo ( Salamanca ) con doña María Pérez , Señora de Cerral vo , lo que contradice que el señorío de la villa salmantina de Ce rralvo , que hoy pertenece al partido judicial de Vitigudino , fue se concedido a los Pachecos de esta rama , como afirman otros ilustres genealogistas , sino a la citada doña María Pérez ( hija de Juan Pérez y nieta de Garci López de Ciudad - Rodrigo ) , la cual lo llevó a esta casa de Pacheco por su enlace con el repe tido don Esteban , constando por escritura que ya estaban ca sados en el año de 1330. Ambos esposos tuvieron este hijo

II

Juan Pacheco , segundo

.

de su madre

III

,

Señor de Cerralvo hija que del fué única y heredera

en herencia

Inés Pacheco , tercera Señora de Cerralvo , que contra jo matrimonio con Lope Fernández Pacheco , su primo segundo , hermano de Juan Fernández Pacheco , primer Señor de Belmon te ( hijos ambos de Diego López Pacheco , llamado el Grande , cohombre de Portugal , Señor de Ferreira de Aves , etc. , primero de este linaje que pasó a España y tronco de las ilustres casas .

Ri

de Pacheco españolas

,

y,

de

su mujer doña

Juana

Pereira , Doña Inés Pa de

citados en el párrafo IV de la rama troncal ) . checo y su esposo Lope Fernández Pacheco , que según el Con esa distinta ortografía encontramos que le dió nombre . la villa ( 1)

Me

escrito ese título y el de

DICCIONARIO

27

DE APELLIDOS

morial de Pellicer fueron terceros Señores de Cerralvo , pro crearon a IV . Esteban Pacheco , segundo del nombre en esta suce sión y cuarto Señor de Cerralvo que sirvió con gran valor al Rey don Enrique II , por lo que este Monarca le concedió la jurisdic ción civil y criminal de la villa de Cerralvo el 26 de Diciembre de 1372. Casó con doña María Rodríguez de Cueto ( hija de Al var Rodríguez de Cueto , Ricohombre de Castilla y Adelantado Mayor de León ), naciendo de ese enlace V. Juan Pacheco , segundo del nombre en esta filiación y quinto Señor de Cerralvo , que sirvió a los Reyes don Juan I , don Enrique III y don Juan II de Castilla desde 1381 hasta 1421 , según consta de los Reales privilegios de la confirmación de la jurisdicción civil y criminal de la villa de Cerralvo . En su espo sa doña Juana Rodríguez de las Varillas , de Salamanca , tuvo a VI . Esteban Pacheco , tercero del nombre y sexto Señor de Cerralvo , Montero Mayor de los Reyes don Juan II y don Enri que IV , en cuyo real servicio estuvo largos años . Casó con doña Inés de Monroy , de la casa de los Condes de Deleitosa , y pro crearon esta única hija VII . María Pacheco , séptima Señora de Cerralvo y mujer de Alvar Pérez Osorio , Ricohombre de Castilla y Guarda Mayor del

Rey don Juan I.

,

de

los

y

,

y

de

Se

.

y

la

,

de

,

1.

y

.

de

se

y

la

,

y

de

a

y

la

de

ya

,

en

la

a

Al

y

de

y

el

.

,

,

y

en

no

,

las

Esa es la filiación de los primeros Señores de Cerralvo , se gún el citado Memorial de Pellicer , filiación que difiere bastan te de la que nos facilitan Luis de Salazar y Castro , Alonso Ló pez de Haro y otros ilustres genealogistas , los cuales omiten las tres primeras generaciones de los Señores de Cerralvo que figuran en la anterior genealogia del Memorial de Pellicer , co mo se verá a continuación , pues consideramos interesante mar car diferencias que hemos encontrado entre datos Pe siempre aporta que llicer acertado sus afirmaciones los probada Salazar Castro principalmente tan reconocida autoridad arranque He aquí comienzo rama casa los Marqueses ñores Cerralvo conforme esos nuevos datos llegar generación que coinciden Pellicer los otros oportuna indicación seguiremos aludidos autores haremos señalando las diferencias que mayor nos ofrezcan para puntualidad este estudio claridad Fundó esta rama casa Lope Fernández Pacheco hijo segundo Diego López

ENCICLOPEDIA

28

HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

Pacheco , llamado el Grande , Ricohombre de Portugal , Señor de Ferreira , primero de este linaje que pasó a radicar en España y tronco de las familias Pacheco españolas , y de su mujer doña Juana Pereira , y hermano de Juan Fernández Pacheco , segun do del nombre y primer Señor de Belmonte y su tierra , citados todos en los párrafos IV y V de la rama troncal . Dicho Lope

Fernández Pacheco fué Señor de la villa de Monzón , en Portu gal , que vendió al Rey don Juan I en mil quinientas doblas . vió en Ciudad - Rodrigo ( Salamanca ), después de haber pasado a Castilla con su padre don Diego y con su hermano mayor don Juan , y no casó con doña Inés Pacheco , tercera Señora de Ce rralvo , según el Memorial de Pellicer , sino con doña Isabel Al fonso Valente , que falleció en Ciudad -Rodrigo, siendo sepultada en su convento de Santo Domingo . Era hija esta señora de Mar tín Alonso Valente , Señor del mayorazgo de Foboa y Alcaide Mayor de Lisboa , y de su mujer doña Violante Alfonso de Azambuja , hermana de Juan Alfonso de Azambuja , Obispo de Oporto y Coimbra , Arzobispo de Lisboa y Cardenal Presbítero de San Pedro Advínculo , fallecido en el año de 1415. Don Lope Fernández Pacheco y su esposa doña Isabel Alfonso Valente , tuvieron estos dos hijos : 1. ° Esteban Pacheco , que sigue, y 2.9 María López Pacheco , esposa de Tristán de Silva , Se ñor de parte de los tercios de la Moraña de Avila , que floreció en el reinado de don Juan II de Castilla y fué el primer caballero de la gran casa de Silva , que vivió en Ciudad - Rodrigo , sin du da por razón de su casamiento , puesto que su mujer era natural y vecina de dicha población , en la que continuó radicando su

Vi

descendencia

.

Esteban Pacheco , natural y heredero de la casa de su apellido en Ciudad - Rodrigo , fué primer Señor de la villa de Ce rralvo , del partido judicial de Vitigudino ( Salamanca ), por mer ced del Rey don Enrique II , según consta del privilegio que se conservaba en el archivo de la casa de Cerralvo , otorgado en el año de 1379. Casó en Salamanca con doña Juana Rodríguez de las Varillas , descendiente del Conde don Ramón ( y no con do ña María Rodríguez de Cueto , como se dice en el Memorial de Pellicer ), y fueron padres de . Juan Pacheco , segundo Señor de Cerralvo , natural y .

III

y

(

,

las

heredero de su casa de Ciudad - Rodrigo , que contrajo matrimo nio con doña María Rodríguez de Cueto y no con doña Juana Rodríguez de Varillas según Pellicer hija única heredera

f

II

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

29

Alvar Rodríguez de Cueto , Adelantado del Reino de León en tiempos de los Reyes don Pedro I el Cruel y don Enrique II ) . los

de

,

su

.

-

de

en

.

de

,

2.0

y

,

, .

a

la

de

Dicho don Juan Pacheco fué sepultado en la capilla de Curas esposa doña María Catedral Ciudad Rodrigo En procreó 1.9 Esteban Pacheco segundo del nombre esta suce sión Teresa Pacheco mujer Juan Alonso Pimentel

de

),

y

y

su

.

y

a

y

de

en

de

y , de (

de

.

Se

,

su

u

y

de

y

de

V.

,

y

de

II

y

de

y

de

de

( a

.

ya ,

en

.

También tuvo un hijo natural IV Esteban Pacheco segundo del nombre esta suce partir sión del cual coinciden más exactamente los datos Pellicer con los Salazar Castro otros autores fué Mayor tercer Señor Cerralvo tierra Montero los Reyes don Juan don Enrique IV Casó con doña Inés Monroy este enlace solo nació una hija llamada María Pacheco que heredó sus padres fué cuarta Señora Cerralvo tierra unió matrimonio con Al varo Alvar Pérez Osorio hijo Juan Alvarez Osorio

de

y

,



de



,

,

de

.

padre

de

Orden

de

la

de

,

.

:

,

"

).

"

55

la

de

,

Caballero

°

,

°

2. 1.

3.0 Pedro Pacheco Osorio

tiago

y y

de

de

la

y

” ,

de

de la



II

en

y

de

de

,

;

doña María Manuel nieto García Alvarez Osorio doña Catalina Rodríguez Sanchón vecinos Palencia bisnieto progenitor Alvar Pérez Osorio Conde Señor Villalobos Astorga Condes los Marqueses Altamira cuya ascen dencia quedó referida información del apellido Osorio párrafo tercera rama página del tomo LXIV este Apellidos Enciclopedia Diccionario LXVI Doña hijos María Pacheco don Alvaro Pérez Osorio tuvieron estos Juan Pacheco Osorio que sigue Francisco Pacheco Osorio

San

,

.

de

,

y

en

de

de

y

,

,

de

,

,

Málaga

.

de

:

de

°

1.

),

y

de

,

de

(

de

.

de

,

a

el

el

,

y a

y

II

.

,

de

.

-

,

y

,

y

Juan Pacheco Inés Pacheco Osorio mujer del Caballero Chaves Ciudad Rodrigo VI Juan Pacheco Osorio quinto Señor Cerralvo Va sallo del Rey sirvió don Juan don Enrique IV antepuso apellido materno tomó blasón Pacheco Casó Sa hija Rodrigo Ares lamanca con doña Catalina Maldonado méndez Maldonado vecino Salamanca Caballero San tiago del Consejo los Reyes Católicos doña María Al unión esa naciendo varez Maldonado Juan Pacheco Maldonado que sigue 2.9 Antonio Pacheco padre Juan Pacheco Corregidor 4.0

Fray Francisco Pacheco , confesor de la Reina doña

3. °

Católica

.

4. la °

bel

Isa

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

30

,



su

la y

en de

y

,

34 ,

de “

la

de

y

, ”

Plasencia

Cáceres

),

,

se

que casó

(

el

,

°

verá

en y

Beatriz Pacheco

5.





de

,

de

.



como más adelante

,

rralvo

,

de

.

se

su

de



de

la

la en de

de dó

Su ,

le

”,

rio

.

de

-

en

,

,

Isabel Pacheco llamada también Inés equivocadamente Ciudad Rodrigo con Antonio Nieto Silva natu aquella población López ral Alonso Haro Nobilia Genealógico pero llama Fernando Salazar Castro equivoco descen asegura que ese autor ascendencia dencia que tuvo matrimonio con doña Isabel Pacheco que referida información del apellido Nieto familia Nieto provincia página siguientes Silva Salamanca Apellidos del tomo LX este Diccionario LXII En recayó Marquesado ciclopedia En esa descendencia Ce que casó

con

,

.

de

-

.

,

de

la

de

,

de

Fernán López Varona Caballero Orden Alcántara VII Juan Pacheco Maldonado natural Ciudad Rodrigo en

(

de

),

las

de

.

,

°

2. 1.

de

:

,

de

.

su

de no

en el

de

sucedió señorío Cerralvo por haber fallecido vida padre Contrajo matrimonio con doña Ana Toledo hija del Comendador Fernando Toledo Señor Villorias naciendo de ese enlace Rodrigo Pacheco Osorio Toledo que sigue de

su

X.

a

y

en ,

-

.

su

de

de

y

a de

de

Le

de

22

26

el

la de

de

en

de

23

el

de el

en

en

su

en

y

de

II

se

y

.

,

de

,

°

Arzobispo Francisco Pacheco Osorio Cardenal Bur cuyo valer prudencia Felipe sirvió difíciles oca Burgos siones En 1567 fué electo Obispo instancia erigió aquella Catedral Metropolitana Papa Gregorio primer Arzobispo Fué Octubre 1574. creó Car denal Su Santidad Pío IV Febrero 1561. Murió Agosto Burgos Ciudad Rodrigo fué llevado 1579 capilla recibiendo sepultura San Andrés Catedral La circunstancia haber sido también Cardenal don Pedro Pa gos

-

.

y de

en

,

la

.

de

Orden San Juan misma Orden monja convento de la

de

en el

de

de

,

la

en

,

,

Ro

la

de

de

y

de

de

,

Alvaro Pacheco Caballero Jerónimo Pacheco Caballero de

6.9 °

°

5. 4.

Tercio

Campo Fernando Toledo Pacheco Maestre Nápoles que murió guerra Africa

de

3.º

,

da

en a el ,

de

Montalbán ilustre defensor del dogma Inmacula Concepción Ciudad Trento Obispo Concilio drigo dió motivo que fueran frecuentemnete confundidos am bos Prelados checo

el

,

jo

de

,

y

su

de

los

,

.

de

.

-

de

Catalina Toledo Pacheco Santa Cruz Ciudad Rodrigo VIII Rodrigo Pacheco Osorio Toledo natural Ciudad Rodrigo heredó estados casa sirvió desde muy

DICCIONARIO DE APELLIDOS

31

ven al Emperador Carlos V , siendo premiado por este Monarca con el título de Marqués de Cerralvo el 2 de Enero del año 1533 .

Intervino en las guerras de Alemania y fué Gobernador y Ca

pitán General de Galicia , Embajador en Roma y Capitán Gene ral en la guerra de Portugal en la frontera de Ciudad - Rodrigo ; allí murió . Contrajo matrimonio con doña Ana Enríquez de To ledo ( hija de Diego Enríquez de Guzmán , Conde de Alba de Aliste , y de doña Leonor de Toledo ) , naciendo de esa unión : 1.º 2. °

Antonio Pacheco , que murió mozo . Juan Pacheco Osorio , que sigue .

Diego Pacheco , Arcediano de la Catedral de Ciudad Rodrigo . 4. ° Francisco Pacheco , Deán de la Catedral de Coria (Cá ceres ) . 3. °

5. ° Leonor de Toledo , Dama de la Reina doña Isabel у des pués monja en las Descalzas , de Madrid . 6.9 Catalina Enríquez , monja en las Descalzas , de Ciudad

Rodrigo, y 7 ° María Enríquez , monja en el convento de Santa Cruz , de Ciudad - Rodrigo . IX . Juan Pacheco Osorio , nació en Ciudad -Rodrigo, sucedió en la casa de sus padres y fué segundo Marqués de Cerralvo . Siendo todavía mozo , y antes de heredar su casa , sirvió a Feli pe

II

en Flandes como Capitán de Infantería , distinguiéndose en

de

a

de

.

su

de

y

la

su

,

y

el

,

y

ya

de

en

de

a

y

,

al

tal

cuantas acciones intervino por su audacia y reconocido valor . Volvió a España para contraer matrimonio con doña Inés de Toledo Colonna ( hija de García de Toledo Osorio , Marqués de Villafranca , Duque de Fernandina y Príncipe de Montalbán , y de doña Victoria Colonna y Aragón , hija , a su vez , de los Du ques de Tallacoz y Príncipes de Paliano ) . Más tarde fué Capitán General de Galicia . Durante su gobierno acaeció el sitio de La Coruña por la flota del inglés Francisco Dracke , terror del Océa no , que se componía de 200 navíos de guerra con diez y ocho mil infantes que cercaron a la capital de Galicia por mar y tierra durante diez y ocho días . El segundo Marqués de Cerralvo , al frente de una reducidísima guarnición y sin esperanzas de re fuezos , que no le llegaron , llevó la lucha a extremo bra enemigo causándole conside formidable vura que derrotó obligándole rables pérdidas levantar cerco retirarse prestigio alta mar con gravísimo quebranto flota Europa gran Este feliz suceso resonó toda elevó fama gozaba don Juan Pacheco Osorio que soldado afianzó

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

32

la confianza con que le distinguía Felipe II , quien de nuevo le premió dándole el gobierno de los Estados de Flandes . Murió al embarcar en el puerto de Colibre en 1589. De su citada esposa doña Inés de Toledo y Colonna , tuvo los siguientes hijos : 1.0 Rodrigo Pacheco Osorio de Toledo , segundo del nom bre en esta sucesión , que sigue .

Juan Pacheco , del que no tenemos más noticias . 3.º Francisca Pacheco , monja en el convento de las Descal zas Reales , de Madrid . 8.0 Ana de Toledo , monja en el convento de Santa Cruz , de Ciudad - Rodrigo . 5. ° Victoria Pacheco Colonna , que casó con Gabriel de Ve lasco , hijo primogénito de Condes Siruela Fueron pa .

de

los

2. °

dres de

.

Madrid

monja

de

,

Toledo

,

y

verá Concepción Jerónima

se

la

como más adelante

,

de

,

Cerralvo Jerónima .

en

Mar

Velasco Pacheco Esta señora fué quinta de

quesa 6.0

de

a )

Leonor

tío .

le

su

su

de

28

la

en

el

ya el de

,

de

,

a

II

de

la

en

,

de le

.

de de

de

co

y

su

y

,

al

su

en

la de -

en

y

de

,

,

a

a

.

,

deen

de

X.

Rodrigo Pacheco Osorio Toledo segundo del nombre esta sucesión nació Ciudad Rodrigo fué tercer Marqués padre Cerralvo Tenía nueve años edad fallecer Reyes per menzó servir los forma que infancia ganando precisaba para que mitía los méritos ser Menino por orden Felipe acompañó Ya adolescente don Pedro Toledo Osorio Marqués Villafranca Em bajada Santiago Francia Ingresó Orden Agosto Rey Felipe III del 1602. En 1613 hizo merced cargo Capitán General Galicia que habían ocupado

,

de

.

de

su

:

de

,

,

, de

la

en

de

la

la

de

de

),

de

la

de de

de

,

(

de

y

su

el

el

en

.

a

el

de

de

de

de

16

el

la

,

Su

,

y lo

su

de

,

la

y

,

su

y

su

la

y

le de

le y

,

desempeñó

en

lo

y

,

abuelo a

de y

hasta 1622. En 1623 con mo tivo los sucesos que habían ocurrido México envió Virrey Majestad Capitán General Nueva España por gobierno rindió gran durante los once años que allí duró que des servicios fomentó Real Hacienda Monarca premió haciéndole Consejero Estado concediéndole título Conde Villalobos para los primogénitos casa Luego Mayordomo mandó volver Flandes con oficio Mayor del Infante Cardenal don Fernando Murió Bruse las Abril 1640. Había casado con doña Francisca provincia Cueva natural villa Cuéllar Se Alburquer govia hija Beltrán Cueva sexto Duque primera mujer ambos na que doña Isabel Cueva turales Cuéllar naciendo esa unión padre

îi

Apellidos

.- Tomo. LXV.

Lámma

Padellás

Padierna

22

Padilla

here

tit

20.

19.

Pachón

.

18.

17.

JAD

de

TI

Diccionario

HTBAR HOM

,

.

Pontevedra

TEIE

Páez Jaramaillo

y

28.

0.0

Valencia

.

Pagán

de

,

32.

Mercia

.

,

Pagán

xe

31.

Pagadi

.

30.

Biedrua

.

Páez

de

29.

A

.

PaezonAndalucia Murcia

.

21.

Aragón

.

,

Páez

de

26.

Oviedo

.

,

Páez

de

25.

au

Paez

de

24.

.

Padura

.

23.

22. Padrón

Padró

.

21.

RUZA

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

33

Juan Pacheco Osorio de la Cueva , que sigue, y

1. °

Inés Pacheco .

2.0

XI .

Juan Pacheco Osorio de la Cueva , nació en Ciudad

Rodrigo y fué cuarto Marqués de Cerralvo y primer Conde de Villalobos . Sirvió en Flandes y en la guerra de Cataluña como

Capitán de Caballos y se cruzó Caballero de la Orden de Cala trava , siendo aprobadas sus pruebas el 8 de Enero de 1621. En 1644 se le nombró para desempeñar la Tenencia General de la Caballería de las Ordenes y se halló en la célebre batalla que se dió al enemigo a la vista de Lérida , derrotándolo . Por segun da vez volvió a Flandes como Maestre de Campo y Sargento

le de

a

,

ac de .

de

de

el

,

en

,

de de el

de

,

.

la

,

lo

en

y

de

,

y

,

el

el

en

la

se

en

y

de

de

su

en

,

,

se

el

a

a

de

,

de

y

de

su

su

a

a

El

de

se

Y

do

Su

a

de

y lo

de de

su

.

su

.

en de el la

los

General de Batalla , sin que lo hubiera solicitado , tocándole mandar el ataque de los españoles en el socorro de Valencianes . Pasó después a servir el oficio de Mayordomo Mayor de don Juan de Austria , y luego le hizo el Rey merced del de Castella no de Amberes , que aceptó con el desconsuelo de apartarse de peligros guerra Pero suplicó Majestad que para conservase servicio Tercio salir militar las órdenes los que mandasen sin acordarse haber sido General Batalla ser Castellano Amberes posponiendo propia autoridad deseo servir con más riesgo Es Rey accedió súplica pero con orden especial paña persona los tres puestos que mantuviesen vivos Cas Campo tellano Amberes General Batalla Maestre con este último cargo halló batalla las Dunas aquella Dunkerke mandando último escuadrón que enemigo que ción mantuvo entero hasta embistiéndole por todas partes con infantería rompió quedan caballería Marqués prisionero herido una estocada barba Aunque había casado con una señora llamada doña Juana mu rió cuarto Marqués Cerralvo sin sucesión Madrid

y

de

de

,

,

su

a

y los de

,

de

,

(

.

de

casa

su

a

1680. de

de

Julio la

28

Vino entonces heredar los estados títu prima hermana Cerralvo XII Leonor Velasco Pacheco hija doña Victoria Pa quinta hija segundos Marque checo Colonna vez los

de de

y

5

,

de

de

,

y en

de la

de

de

,

de

a la

,

de

de

y

.

),

de

у .

de

do

y

Cerralvo don Juan Pacheco Osorio doña Inés Tole Colonna Gabriel Velasco primogénito los quinta Marquesa Condes Siruela Fué doña Leonor Ce rralvo falleció sin descendencia 1689. Heredó dicho título XIII Fernando Nieto Silva Pacheco Ruiz Contreras vecino per Salamanca Caballero Orden Calatrava teneciente casa los Condes Alba Yeltes tercer nie ses

ENCICLOPEDIA

34

HERALDICA

Y GENEALOGICA

to de doña Isabel Pacheco ( cuarta hija de Juan Pacheco Osorio , quinto Señor de Cerralvo , y de doña Catalina Maldonado , cita dos en el párrafo VI de esta sucesión ) , y de su marido Antonio Nieto de Silva . Fué dicho Caballero de Calatrava , sexto Mar qués de Cerralvo y esposo de doña María de Guzmán ( hermana de Juan Antonio de Guzmán , Marqués de Almarza ), de la que tuvo estos hijos : 1. ° José Nieto de Silva y Guzmán , que sigue , y 2. ° Isabel Nieto de Silva y Guzmán , que continuará . XIV . José Nieto de Silva y Guzmán , sucesor en la casa y séptimo Marqués de Cerralvo , falleció sin haber tomado estado , viniendo entonces a sucederle su hermana Isabel Nieto de Silva y Guzmán , que fué octava Mar quesa de Cerralvo . Contrajo matrimonio con Francisco Motezu ma Torres , descendiente del Emperador de México , naciendo de

XV .

esa unión : 1.º Vicente Motezuma Nieto de Silva y Guzmán , que sigue. María Manuela Motezuma Nieto de Silva y Guzmán , 2. ° que continuará , y 3. ° Ana Motezuma

Nieto de Silva y Guzmán . XVI . Vicente Motezuma Nieto de Silva y Guzmán , heredó la casa de sus padres y fué noveno Marqués de Cerralvo y tam bién Conde de Yeltes y Marqués de Almarza y de Flores - Dávila . Murió soltero y le sucedió su hermana XVII . María Manuela Motezuma Nieto de Silva y Guzmán ,

Marquesa de Cerralvo , con Grandeza de España que le fué concedida por Real despacho de 20 de Agosto de 1780. Tam bién heredó los títulos de Marquesa de Almarza y de Flores - Da vila y de Condesa de Yeltes y de Villalobos . Murió en 1787. Ha bía casado con Francisco Ventura Orense , del que tuvo este hijo XVIII . Francisco Ventura Orense Motezuma , undécimo Marqués de Cerralvo y también Marqués de Almarza у Flores Dávila y Conde de Alba de Yeltes y de Villalobos , el cual , fa llecido sin sucesión en 1789 , transmitió sus derechos a su pri ino hermano XIX . Manuel Vicente de Aguilera y Motezuma ( hijo de Tomás Aguilera y Orense , tercer Conde de Casasola del Campo , y de doña Ana Motezuma Nieto de Silva y Guzmán , citada en anteriores líneas y hermana de don Vicente , noveno Marqués de Cerralvo ) . Dicho don Manuel Vicente había nacido en Sala manca , parroquia de San Adrián , el 2 de Junio de 1741 y conta ba cuarenta y ocho años de edad cuando heredó los títulos de décima

DICCIONARIO DE APELLIDOS

35

la casa de Cerralvo . Ya era Conde de la Oliva de Gaytán Foncalada y de Fuenrrubia por su matrimonio con doña

.

Ma

de

,

,

de

títu

su

Y

de

los .

ría Cayetana de Galarza y Brizuela , Condesa de dichos fué duodécimo Marqués Cerralvo etc. Grande paña En citada esposa tuvo este hijo

,

Es

y

de en

y

de

,

su

de

de

y

y en

,

su

de

,

la

de

,

el

en

.

de

:

de

,

de

.

,

de

Contreras

que también

,

de

Ruiz

con

Ruiz

a

,

su

,

de

y

y ,

de a

padre

en

Al su

Aguilera

Contreras sucedió Marqués 1803 fué décimocuarto Cerralvo etc. fallecer soltero pasaron sus derechos hermano .

Manuel

de

XXI

de

.

Aguilera

y

°

3.

José

tinuará

de

,

y

y

de

° °

2. 1.

de

,

,

de

22

,

de

de

2

el

y

de )

(

la

de

.

su

en

el

1780 con doña María Josefa Ruiz Contre Alcudia naciendo ese enlace Aguilera Ruiz Manuel Contreras que sigue Aguilera Fernando Ruiz Contreras que conti

Abril

ras Condesa

nuará

en

Aguilera Manuel Isidoro Galarza nacido Ta lavera Reina Toledo Enero 1762 bautizado iglesia Colegial donde tenía capilla pero quiso madre camposanto ser enterrado ciudad modesta se pultura Fué décimotercero Marqués poseedor Cerralvo contrajo matrimonio los demás títulos casa Madrid

XX

,

,

de

de

,

de

y

y

de

en

a

.

la

,

al

,

de

la

de

,

Malpica que asistió casa sus últi gran poeta Quintana llevando ella misma dió última absolución Heredó don Fer hermano

su le al

en

2

el

.

Pacheco mos momentos sacerdote que nando 1849

y

doba

su de

de

de

.

de

Aguilera XXII Fernando Ruiz Contreras décimo quinto Marqués Cerralvo Conde Alcudia etc. Caballero Mayo del Toisón Oro Murió 1838 sin descendencia esposa doña María Magdalena Fernández legítima Cór

de

y

,

-

,

,

,

de

de

11

de

el

.

de

.

de

,

la

en

,

,

,

de

en

,

de

y

,

,

,

,

,

y

la de

de

.

de

Aguilera XXIII José Ruiz Contreras décimosexto Marqués Cerralvo también sucesor los restantes nueve títulos casa Alcudia Almarza Flores Dávila Alba Yel Campofuerte Oliva Casasola Foncalada Fuenrrubia tes Gaytán los dos primeros con grandeza España Casó por Sagrario iglesia poder Abril Córdoba del 1815 con doña Francisca Becerril natural Teruel naciendo de ese enlace de

,

y

Febrero

de

de de

1

el

,

de

el 8 su

contraído matrimonio

de

a

en

,

.

en

de

.

de

Aguilera Francisco Gamboa Conde Villa lobos No llegó ser Marqués Cerralvo por haber fallecido padre Madrid vida Julio 1867. Había

XXIV

1842

con doña Luisa

de

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

36

Gamboa , de la que tuvo trece hijos , siendo el que sucedió en

la casa de su abuelo

en 1875

,

Aguilera y Gamboa , nacido en Madrid Julio de 1845 , décimoséptimo Marqués de Cerralvo , Con

XXV . el 8 de

Enrique

de

Almarza y de Campofuerte , Conde de Villalobos de Fuencalada , dos veces Grande de España , Académico de la Española , de la Historia y de San Fernando y Maestrante de Granada . Casó en Vitoria el 25 de Agosto de 1871 con doña Inocencia Serrano y Cever . Sin sucesión . de de Alcudia

Marqués

,

de

y

TERCERA RAMA SEÑORES

DE MINAYA , SANTIAGO DE LA TORRE Y MARTINOBIECO GUADALAJARA Y CUENCA

EN

,

Primera linea

y

,

,

,

de

,

de

el

de

,

y

de

de

en

de

las

Alonso López de Haro , en su “ Nobiliario Genealógico ” ; Alonso Núñez de Castro , en su “ Historia Eclesiástica y Seglar de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Guadalajara " , y otros autores que les siguen , afirman que esta rama de Pacheco pro cede de doña Beatriz Pacheco , primera hija de dos que tuvo fuera matrimonio doña Catalina Ludeña dama noble principal vecina primer Marqués Madrid Villena Du Santiago que Escalona Maestre Juan Pacheco tercero

de

de

,

,

.

la

la

,

la

de

y

ya

de

,

,

de

lo la la y

de

de

su

V

de

y

,

el

en

de

de

de

,

,

de

.

de

,

y

de

la

y

y

la ,

,

de

,

de

,

la

,

.

su la

de de

en

el

lo

,

de

,

en

párrafo VII citado rama troncal Pero López Alonso Haro otro lugar citada obra contra que había escrito primeramente afirmando que doña dice progenitora Mi los Señores rama Beatriz Pacheco naya Santiago era hermana Martinobieco Torre Juan Fernández Pa heredera doña María Pacheco hija San Ferreira Alcaide checo segundo del nombre Señor mujer doña Inés primer Señor Belmonte tarén párrafo Téllez Meneses citados rama troncal Esta segunda noticia que Alonso López Haro nos proporciona repetida doña Beatriz padres hermana tenemos por más cierta aunque otros autores que hemos consultado que solamente nombran como hija don no corroboran del nombre

de

la

de

a

,

el

en

de

,

la de

.

.

,

su

y

y

,

la

,

de

doña María Belmonte doña Inés primeros Señores segunda que Belmonte Señora les heredó siendo Pacheco párrafo VI rama tierra según quedó referido troncal Cas Haro Núñez Otra aclaración importante López repetida que aseguran doña Beatriz tro otros tratadistas

Juan

DICCIONARIO DE APELLIDOS

37

al de de

y

la

de

de

de

de

a

,

no

,

la

,

en

se

,

de

,

,

y

en el de

,

,

de

los

en

,

a

y

,

al

,

si

en

,

lés ,

Pacheco , hija natural del primer Marqués de Villena , habida en doña Catalina de Ludeña , casó con Rodrigo Rodríguez de Avi Santiago caballero asturiano Señor Torre Martinobieco bien ésto contradice nuevo López consignarlo así puesto que Haro anteriores páginas que nombrar maridos tuvo doña Beatriz Pacheco hija natural del primer Marqués Villena menciona dicho don Rodrigo que esposos que tuvo cambio confirma los dos aquella señora fueron Rodrigo Portocarrero primer Conde Medellín Alonso Silva segundo Conde Cifuentes según

en

,

de

y

y

de

,

genealogistas

,

don

en

y de

los

el

,

. de

de

La gran autoridad del Principe Luis Salazar Castro tan seguro de

al

la

en

de

de

párrafo VII referido rama troncal hablar hijos que los tuvo sus tres matrimonios fuera ellos primer Marqués doña Catalina Ludeña Villena Du que Escalona hemos

de

,

,

y de

,

de

.





y

de

ca .

de

la

ni

,

y la

,

,

en

de

la ,

la

y

un

de

,

,

de

,

,

la

en

se se

,

,

en

y

de

de

,

de ,

de

:

,

la

;

de la

,

de

,

de

,

la

,

y

cierto sus afirmacio nes comprueba que doña Beatriz Pacheco bastarda fué hija natural Juan Pacheco primer Marqués Villena Duque Santiago gran Valido del Rey don En Escalona Maestre rique IV que doña Catalina matrimonio tuvo fuera Ludeña hija casa Ludeña muy conocida Madrid pri primera con Rodrigo Portocarrero que casó dos veces mer Conde Medellín que hizo madre muchos hijos segunda con Alonso segundo Silva Conde Cifuentes con apellido que sucesión Pacheco Silva también Silva Pa checo como verá información del apellido Silva No genealo hace mención Salazar Castro otros autorizados gistas repetida doña Beatriz tercer matrimonio el

la

es

ci

,

.

To

:

la

genealogía de

la

,

Minaya Santiago ,

de

,

es

,

de

la

,

de

rama troncal

esa conclusión lógicamente fundada

rama Pacheco Señores Martinobieco como sigue

y

de

de

la

VI

de

,

y

V

en

los párrafos

de de

base

la

de

,

,

de

hija segunda

ile

algunos tratadistas Beatriz Pacheco solamente

,

La mencionada Beatriz Fernández Pacheco llamada por (

rre

I. y la

de

A

tados todos

,

de

y

?

es

,

de de

la

y

la

de

de

de

,

lo

,

¿

que casó con Que doña Beatriz Pacheco por tanto ballero asturiano Rodrigo Rodríguez Avilés fué con éste Minaya progenitora rama los Pacheco Señores Santiago que Torre Martinobieco No otra doña Beatriz Fernández Pacheco hija segunda ilegítima Juan Fer nández Pacheco primer Señor villa Belmonte her mana doña María Pacheco segunda Señora Belmonte

ENCICLOPEDIA

38

HERALDICA Y GENEALOGICA

gitima del primer Señor de la villa de Belmonte ) tuvo en su es poso Rodrigo Rodríguez de Avilés , caballero asturiano у Señor de Santiago de la Torre y Martinobieco , de quien hay memoria en la Crónica del Rey don Juan II de Castilla , los siguientes

hijos :

Juan Ortega de Avilés , que murió sin sucesión , y Rodrigo Pacheco de Avilés , que sigue . 2. ° II . Este Rodrigo Pacheco de Avilés antepuso el apellido ma terno al paterno y fué Señor de Santiago de la Torre y Marti bieco y Mayordomo Mayor del Principe don Enrique , después 1. °

Enrique

IV

de

Castilla

.

Contrajo matrimonio con doña Catalina

de Alarcón , naciendo de este enlace

:

Juan Pacheco de Avilés y Alarcón , que sigue. 2. ° Juana Pacheco de Avilés , de la que volveremos a hablar , y Diego Pacheco de Avilés , llamado el Bravo , Alcaide de 3.0 Belmonte ( Cuenca ) , que casó con doña María del Castillo , y 1. °

fueron padres de a) Fernando Pacheco , marido de doña Aldonza de Ayala , en la que procreó a : 1. ° , Diego Pacheco de Ayala , marido de su prima segunda doña Juana Pacheco y Arroniz , como se ve rá en el párrafo de la siguiente segunda línea ; 2.º , Rodrigo

III

Pacheco ; 3.º , Fernán Pacheco ; 4. ° , Mosén Juan Pacheco , lla mado de la Panda , y 5. , Jerónimo Pacheco , el Ciego . Rodrigo Pacheco , que casó con doña Isabel Piédrola y b) fundaron el monasterio de las monjas franciscanas de la villa de San Clemente ( Cuenca ) , y

'

c)

Catalina Pacheco de Alarcón . . Juan Pacheco de Avilés y Alarcón , fué Señor de Mina ya , villa de la provincia de Albacete , Santiago de la Torre y Martinobieco ( Cuenca ) y casó con doña Leonor de Guzmán ( hija de Juan Ramírez de Guzmán y de doña Juana Palome que ) . Tuvieron estos hijos : Rodrigo Pacheco de Avilés Guzmán , que sigue . 1. ° 2.0 Alfonso Pacheco de Avilés , de quien volveremos a hablar .

III

3.0 Juan Pacheco Guzmán , y

4. ° Leonor Pacheco , mujer de Iñigo López de Alarcón , hi jo del Señor de Almodovar del Pinar . IV . Rodrigo Pacheco de Avilés Guzmán sucedió en la casa y fué Señor de Minaya . Casó dos veces : la primera , con doña Leo

nor

de

Haro , de la que no tuvo sucesión , y la segunda

,

con doña

DICCIONARIO DE APELLIDOS

39

Mencía o María de Mendoza ( hija de Francisco de Mendoza y de doña Catalina de Busto ) . De este segundo enlace nació V. Francisco Pacheco y Mendoza , natural y Señor de naya , marido de doña María de Alarcón ( hija de Hernán Rodrí guez de Alarcón ) , natural de la villa de Osa de la Vega , del partido judicial de Belmonte ( Cuenca ) , y ambos padres de Rodrigo Pacheco de Alarcón , que sigue . 1. ° 2. ° Juan Pacheco de Alarcón , natural de Minaya , que con trajo matrimonio con doña Inés de Alarcón , y procrearon es tos hijos :

Mi

Francisco Pacheco de Alarcón , esposo de doña Leonor de Guzmán , de la que tuvo a Juan Pacheco de Guzmán y a Cla ra Pacheco , monja en la villa de San Clemente ( Cuenca ) . El primero casó con su deuda doña Jerónima Pacheco , de los Pa checos de la villa de Belmonte , y fueron padres de Fernando y María Pacheco y Pacheco . b ) Alonso Pacheco de Alarcón , de la Compañía de Jesús . Murió mártir en el Japón con otros religiosos , y a)

Fray Juan Pacheco de Alarcón , de la Orden de San Agustín . Fray Alonso Pacheco , de la Orden de San Francisco . 3. ° 4.0 Fernando Pacheco de Alarcón , del que volveremos a c)

hablar , y 5. ° Mencía Pacheco de Mendoza rástegui , del que tuvo muchos hijos.

,

esposa de Pedro de

Ve

VI .

Rodrigo Pacheco de Alarcón , nació en Minaya y fué Señor de esta villa . Contrajo matrimonio con doña María Ra mírez Sedeño , natural de Villaescusa de Haro , villa del partido judicial de Belmonte en la provincia de Cuenca ( hermana de don Diego Ramírez Sedeño , Obispo de Pamplona , e hijos am bos de Hernán Sedeño , natural y vecino de San Clemente , y de doña Mencía Ramírez , natural de Villaescusa de Haro ) . Fue ron padres de . Juan Pacheco Ramírez , natural y Señor de Minaya , que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año de

VII

Casó con doña Teresa de Jaraba y Guzmán , natural de Madrid ( hija del Licenciado Jaraba , natural de Cuenca , Cole gial de Valladolid y Consejo Real Majestad do Catalina Guzmán Peñalosa natural Madrid ciendo de esa unión na

de

y

),

de

Mi

Señor que ingresó

el

en

,

,

Orden

de

Caballero

natural Santiago

la y

de

,

Su

de

,

Rodrigo Antonio Pacheco de la

naya

y

.

VIII

y

de

ña

del

1567.

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

40

16 de

Julio

en la que continuó el señorío

de 1616. Con sucesión

Minaya ( 1 ) .

de

linea

Segunda

Juana Pacheco de Avilés ( hija segunda de Rodrigo Pa checo de Avilés , Señor de Santiago de la Torre y de Martino bieco , y de su mujer doña Catalina de Alarcón , citados en el I.

II

de la anterior genealogia ), casó con Sancho de Arro gran niz de la casa de este linaje en Navarra y descendiente directo de los Arroniz que habían pasado a Murcia , gozando en esta población , de gran autoridad , desempeñando en ella los oficios del Gobierno y poseyendo el señorío de los lugares de Santarén , Ayacor , la Puebla y la Añora Alta y Baja . Dicho Sancho de Arroniz fué Alcaide de Requena ( Valencia ) y uno de los conquistadores de Málaga en el año de 1487 , por lo que se le dió repartimiento de a seis , que fué el número mayor que se concedió a los caballeros que intervinieron en aquella con quista . Con Sancho de Arroniz pasó su linaje a Málaga , y dos años después le designaron los Reyes Católicos como el segun do de los trece caballeros elegidos para el Regimiento de la re petida ciudad . De su matrimonio con doña Juana Pacheco de Avilés , nacieron : 1. ° Luis Pacheco de Arroniz , que sigue , y 2. ° María de Arroniz Pacheco , mujer de Gutierre Gómez de Fuensalida , Comendador y Trece de la Orden de Santiago , Inglaterra Embajador de Reyes Católicos otros países Málaga Regidor Con sucesión Luis Pacheco Arroniz fué Señor del repartimiento

párrafo

de

y

la

:

,

1523

Casó dos veces

vi

el 9

de

.

de de

,

y

Mayo

Valladolid facultad para fundar mayorazgo

.

le

en

V ,

los

y

Regidor tura del año 1510 por Real cédula dada

Fuente por Granada como consta escri Málaga Car Fiel Ejecutor

los heredamientos

de

Alguacil Mayor

concedió

y

.

,

de

y

Málaga

en

padre

Esperilla

,

de

su

.

II

de

.

y

de

en

los

,

la

en

de

,

al ,

de

,

se

de ,

,

1753

y

,

Villarrobledo .

de

Agosto

de

de

,

la

natural

7

de

la

de

y

de

,

de

y

),

(

de la

ese enlace

de

de

),

naciendo

Fernando Pacheco Palma Santiago con fecha Orden la

ballero

Toledo

de

.

III

de de

,

de

,

,

II .

de de en

(

rales

y la

,

,

de

la

en

I.

,

,

de lla

( de1)

de

Minaya moró Una línea estos Pachecos Señores Minaya partido judicial Villarrobledo perteneciente como provincia La Roda Albacete esa línea fué Fernando Pacheco natural Villarrobledo esposo doña Fran cisca de Mérida natural de Hellin Albacete ambos padres de que Jerónimo Fernando Pacheco natural Villarrobledo Toledo Palma natural unió matrimonio con doña María Ana hija Alonso Manuel Palma doña Francisca Fonseca natu

Ca

DICCIONARIO DE APELLIDOS

la primera , con doña Luisa de Valderrábano , y la segunda, con doña Teresa Vázquez de Guzmán . Del primer matrimonio nacieron : 1. Juana Pacheco y Arroniz , que sigue. Catalina Pacheco y Arroniz , que continuará . Diego Pacheco y Arroniz . Y otros . Del segundo matrimonio fueron hijas : 4.0 Mariana Pacheco Vázquez de Guzmán , monja de San ta Clara en el Monasterio de Nuestra Señora de la Paz , en Málaga , y 5. ° Ana , monja en el mismo monasterio . . Juana Pacheco y Arroniz , sucedió en el mayorazgo ins tituído por su padre con los bienes que poseía en Málaga y su 2. °

3. °

III

provincia y casó con Diego Pacheco de Ayala , su primo segundo , Alcaide de Belmonte ( Cuenca ) y vecino de Pedernoso ( 1 ) , villa del partido judicial de Belmonte , que era hijo de Fernando Pa checo , Alcaide de Belmonte , y de doña Aldonza de Ayala y nieto de Diego Pacheco de Avilés, llamado el Bravo , Alcaide de Bel monte , hermano entero de doña Juana Pacheco de Avilés ( citada en el párrafo I de esta línea ) y de Juan Pacheco de Avilés y Alarcón , Señor de Minaya , mencionados todos ellos en el párra fo de la genealogía de la anterior primera línea . Doña Juana Pacheco y Arroniz y don Diego Pacheco de Ayala , tuvieron esta sola hija IV . Aldonza Pacheco y Arroniz , que murió joven sin haber casado , por lo que vino a suceder en el mayorazgo de esta línea su tía carnal

II

Catalina Pacheco y Arroniz , que contrajo matrimonio en Málaga con Rodrigo Manrique de Lara , segundo Señor de Frigiliana y Nerja , Caballero de Santiago , Contino de la Casa

V.

( 1 ) A los Pachecos ció también

radicados

en dicha villa de Pedernoso , pertene

I. Francisco Pacheco , natural y vecino de Pedernoso , que casó con doña Blanca Milán y Aragón , hija de los Marqueses de Albaida , y fueron padres de

II

Diego Pacheco Milán y Aragón , natural de Pedernoso , que con . trajo matrimonio con su prima hermana doña Constanza Pacheco Núñez del Aguila , natural de Toledo , hija de Lope Pacheco , natural de Belmon te ( hermano del anterior don Francisco ), y de doña Marina Núñez del Aguila , natural de Toledo . Tuvieron este hijo III. Francisco Pacheco Mølán y Aragón , natural de Belmonte , ve cino de Pedernoso y Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 6 de Marzo de 1671.

6

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

42

Vy

Alcaide y Capitán de la ciudad de Málaga , del que tuvo estos hijos : 1. ° Luis Manrique Pacheco , que sigue . 2. ° Juan Manrique de Lara , valeroso Capitán , que en la ba talla de Lepanto rindió una galera turca . Pasó después a ser

vir

de Carlos

.

.

de

el

de

del

(

de

en

en y

Se

"

.

,

de

).

se

y

y



de

en

Santiago

La Loja Contrajo ma .

y

Perona

señorío

de el

),

heredó

de

(

primera línea también fué Señor de la

, de

Avilés hijo segundo Juan Pacheco doña Leonor Guzmán citados el de

de

y

y

Torre

III y

párrafo

linea

de

Alfonso Pacheco Avilés Alarcón

I. de

en

.

,

la

.

,

de

el

en

,

de

y ,

de

en el

de

en

de

,

de

.

la y

de na

,

de go

Tercera

la

su a

, en el

,

en

,

de

la y

°

y

en

un

de

5.

y

4.0

3.

y

° en

Mastrique Flandes murió peleando asalto Diego Manrique Pacheco que por casamiento fué dejó allí noble sucesión Málaga mayorazgo Señor monjas Isabel Mariana monasterio Málaga Nuestra Señora Paz Frigilia VI Luis Manrique Pacheco fué tercer Señor Nerja del mayorazgo Repartimiento Fuente Málaga casa Arroniz unió matrimonio Se hija villa año 1562 con doña Mencía Manrique Die Aguayo Señor Villaverde los Galapares Caballero Santiago doña María Carrillo Con sucesión que Manrique Frigiliana apellido encontrará Señores

:

;

la

la

de

de

,

y

,

la

, y

a

en la

Juan Pacheco Herreros

de

.

,

de

,

de

,

la

:

,

co

:

de

la

de

a )

,

de

,

en

.

,

),

de

de

y

(

de

trimonio con doña Juana del Castillo hija Alonso del Casti llo doña María Inestrosa naciendo ese enlace 1.0 Alonso Pacheco del Castillo que sigue Diego Pacheco del Castillo que casó 2.0 San Clemente que con doña Isabel Herreros tuvo estos hijos Santiago Alonso Pacheco Herreros Señor To primera con doña María Cimbrón rre casado tres veces Figueroa segunda con doña Antonia tercera con doña Diego que procreó Leonor Guevara Beatriz Pache Guevara

,

(

la

), .

de ,

,

de

y

la

Cámara

de

dicha ciudad

de

de

natural

(

de

),

de

,

de

en

y

Gentilhombre

en

,

°,

1.

:

de

y

de

ja

de de

tado

,

de

,

y

de

b )

San Clemente que fué Señor Perona marido doña Elvira Cimbrón Dávila llamada también Elvira del Castillo misma naturaleza hi Francisco del Castillo doña Ana Cimbrón Dávalos Rodrigo Pacheco Cimbrón natural naciendo esa unión San Clemente que sucedió casa señorío Perona Guadalajara con doña María Casó Mendoza hija natural Rodrigo Mendoza hermano del quinto Duque del Infan natural

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Felipe

43

II

, que la hubo en doña Estefanía de Porres , natural de y Madrid dama noble . Los mencionados esposos , don Rodrigo y doña María , tuvieron muchos hijos , entre ellos los siguientes : Iñigo Pacheco de Mendoza , natural y vecino de San Clemente

y Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 11 de Diciembre de 1641 ; Juan Pacheco de Mendoza , Rodrigo de Men doza , Elvira Cimbrón Dávila , monja descalza ; Luisa de Mendo za , Clara Pacheco , María de Mendoza e Isabel Pacheco , monja en el monasterio de la Encarnación ; 2.º , Ana Pacheco Cimbrón , que falleció soltera a los diez y ocho años de edad ; 3. ° , Diego Pacheco Cimbrón , y 4. , Francisco Pacheco Cimbrón . c ) Ana Pacheco Herreros , monja franciscana en San Cle mente , y

'

Francisco Pacheco Herreros , Señor de Val de Osma , que casó con doña María de Mendoza Figueroa ( hija de Fran cisco de Mendoza y de doña Ana de Figueroa , Señores de Val de Osma ) y procrearon a María Pacheco Mendoza , casada en el Reino de Sicilia con el Marqués de San Lorenzo , del que tuvo varias hijas. d)

Juan Pacheco del Castillo , que se unió en matrimonio con doña María de Haro ( hija de Hernán Vázquez de Haro y de doña Leonor de Pallarés ) , y fueron padres de Francisco Pa checo de Haro , marido de su prima doña Ana de Figueroa . 4. ° Francisco Pacheco del Castillo , esposo de doña Elvira de Mendoza ( hija de Alonso del Castillo y de doña Juana de Mendoza ) . Sin sucesión , y 5.9 María de Guzmán Pacheco , mujer de Juan del Casti Sin hijos primero

de

El

II

.

llo .

3. °

Alonso Pacheco hija del Castillo casó con doña María Bernardi procrearon Toledo Señor Santa María del Campo Aragón Juana Pacheco Aragón 2.9 María Pacheco de

,

. ,

y

de de

),

a

y

(

de

Aragón

de

,

de

°

1.

no

,

.

cinco hermanos

esos

Cuarta linea

de

en

:

y

,

.

,

,

de

de

de

de

y

,

la

la

de

),

y

,

de

(

de

de

V

en de el

y

,

°

de la

de

,

1.

,

y

I.

de

Fernando Pacheco Alarcón cuarto hijo Francisco Minaya Pacheco Mendoza Señor doña María Alar párrafo primera línea cón citados esta rama Guadalajara los Pachecos Minaya Cuenca Señores Santiago Guadalajara Torre Martinobieco casó con Marquina doña Isabel que tuvo estos hijos Francisco Pacheco Marquina que sigue

ENCICLOPEDIA

44

2. °

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

María Pacheco Marquina , casada en Cuenca con su

pri

mo Alonso Pacheco , sin sucesión . . Francisco Pacheco Marquina , natural de Guadalajara , fué Paje de Felipe II y contrajo matrimonio en Brihuega , villa de aquella provincia , con doña Catalina de Ansures y Barrientos , naciendo de esta unión : Diego Pacheco Ansures , que sigue . 1.

II

'

2.

Francisco Pacheco Ansures doña Ana de Inestrosa .

,

que casó

en Cuenca con

3. ° Juan Pacheco Ansures , beneficiado de la iglesia de San Andrés de Guadalajara . 4.0 Bartolomé Pacheco Ansures , que casó en Guadalajara y dejó allí sucesión . 5. ° Fernando Pacheco Ansures , que pasó a Indias y del que volveremos a hablar , fundador de la línea de Pacheco en Gua yaquil . 6.0 María Tomé Pacheco , que casó y no tuvo hijos . Ya viu da , ingresó en el convento de Carmelitas Descalzas de Guada lajara , y 7. Isabel Pacheco , monja en el Convento de Santa Clara de la misma ciudad . III . Diego Pacheco Ansures , fué Familiar del Santo Oficio Guadalajara y marido de doña Mariana Duque de Guzmán , en heredera de la casa y mayorazgo de su padre Juan Duque de Guzmán , Señor de Tórtoles en Talavera de la Reina . Tuvieron estos hijos : 1.0 Francisco Pacheco Duque de Guzmán , que sigue. 2.0 Juan Pacheco Duque de Guzmán . 3.º Fernando Pacheco Duque de Guzmán . 8.0 Agustín Pacheco Duque de Guzmán , casado con su pri

ma doña Catalina Pacheco ,

y

Juana Pacheco Duque de Guzmán , que casó en primeras nupcias en Guadalajara con Sancho de Albornoz , del que no tu vo hijos, y en segundas , en Madrid , con Alonso de la Peña San ta Cruz . IV . Francisco Pacheco Duque de Guzmán , contrajo matri monio en Madrid con doña Francisca Velázquez de la Canal , de 5. °

la que tuvo a

V.

Antonio Pacheco Velázquez

cio del siglo

XVII .

,

que vivía en el último ter

Más datos

Dos expedientes

de pruebas de nobleza de Caballeros de la

1 1

1

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

las

45

de

su

,

de

,

,

de

de

,

.

de

su

en

de

,

San Clemente tuvo las Peñas natural ,

,

de

Angulo

de

Juan Pacheco natural

posa doña Mencía

San Clemente año 1635

en el

de ,

de

cruzó Caballero

I.

de

(

de

Guzmán natural Orden Alcántara

de

Juan Pacheco

.

se

que

la de

III

),

de

y

de ,

de la

de

,

de

de

,

)

:

(

de

la

,

.

II

de

,

de

I.

y

su

en

siguientes genealogías Orden de Alcántara, contienen Pa checos radicados también villa San Clemente Cuenca esposa doña María Pallarés naturales Juan Pacheco San Clemente fueron padres Juan Pacheco Guzmán natural San Clemente que contrajo matrimonio con doña Ana Pacheco Mendoza hija deuda misma naturaleza Francisco Pacheco natu ral San Clemente doña María Mendoza natural unión esa naciendo Toledo

es

San Pe

su de

de

y

,

de

,

de

,

).

de

,

en la

,

de

,

y

Alcántara

natural

San que ingre

.

de

Pacheco

de

a

y

en el

Pacheco Orden

de la

.

Juan Francisco

Clemente Caballero año 1687 só

,

,

y de

,

la

de

(

y

,

Procrearon

III

doña Francisca María Pacheco natural San Torre villa del partido judicial San Clemente

la

de

Calatrava tiago

de

,

de

,

de

te ,

.

II

de

,

de

dro cerca San Clemente este hijo Angulo natural Fernando Pacheco San Clemen que casó con doña María Serafina Pacheco Pacheco prima igual naturaleza hija Francisco Pacheco natural provincia Belmonte villa Cuenca Caballero

OTRAS RAMAS PACHECOS DE MURCIA

(

anteriores



ya

en -R

en

y

la

su

y

los Marque odrigo Sala

A

I. . de ),

,

de

Proceden estos Pachecos rama casa que ses Cerralvo tuvo asiento Ciudad quedó cuya genealogía referida manca ginas esa casa perteneció

de

de

LOS

,

, y

-R

,

en

-

.

,

,

de

, y

de

,

y

de

Alonso Pacheco natural vecino dicha población Se Parapulgar padre ñor 1.0 Pedro Pacheco natural Ciudad Rodrigo 2.º Esteban Pacheco también nacido Ciudad odrigo que sigue

en

(

de

de

al

le

),

la

de

y

de

,

en co , el

,

de

Estos dos hermanos como deudos que eran Juan Pache Santiago primer Marqués Maestre Villena citado párrafo VII siguieron siempre rama troncal Murcia Reino sus empresas principalmente cuando pasó

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

46

para tomar posesión del Marquesado de Villena , quedando , una vez que la tomó , en las Alcaidias de Villena y Elche y por Go bernadores de aquel nuevo estado . El mayor de los dos citados hermanos , Pedro , murió allí , y el segundo , Esteban , pasó luego a la ciudad de Murcia , siendo el progenitor de la rama de este linaje radicada en aquella población . II . Dicho Esteban Pacheco hizo su asiento en Murcia , ha biendo sido la causa de que pasase a dicha población su concer tado matrimonio con doña Inés de Perea , natural y vecina de Murcia , hija de Diego Perea , de noble familia , y de doña Catali na González de Arroniz , perteneciente a la rama de la gran casa

había establecido en Murcia y de la que se derivó la línea que pasó a Málaga , enlazando también con el linaje de Pacheco , según quedó indicado en el párrafo I de la segunda línea de la anterior rama de los Señores de Minaya , Santiago de la Torre y Martinobieco . El casamiento de don Es teban y doña Inés se efectuó el 13 de Mayo de 1472 , según cons ta por escrituras , naciendo de ese enlace : 1.º Alonso Pacheco Perea de Arroniz , que sigue. 2. ° María Pacheco de Arroniz , esposa de Alonso de Enten , za antecesor de don Alonso de Entenza Fajardo , Capitán General de las Islas Filipinas , y 3. ° Luis Pacheco de Arroniz , natural y vecino de Murcia , navarra de Arroniz que

que casó con doña fueron padres de

se

María de Barradas , de la misma naturaleza , у

a) Luis Pacheco de Arroniz Barrados , natural , vecino y Re gidor de Murcia , que contrajo matrimonio con doña Luisa de Grimaldo , de la misma naturaleza ( hija de Pedro de Grimaldo y de doña N. de Albarracín , naturales de Murcia ) , y procrearon a Juan Pacheco de Arroniz y Grimaldo , natural de Murcia , que se

de

y

en a la a

de

,

de

los

la las

la

en

de

el 6

de

de

V

de

en un la en

,

le

en

los

cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año de 1557 . III . Alonso Pacheco Perea de Arroniz , nació en Murcia y Reyes Católicos guerras contra sirvió a moros premió Granada servicios que Reina doña Juana haciéndole Regidor merced oficio ciudad Murcia por Real Burgos cédula dada Julio 1508. También sirvió principalmente etapa Carlos las Comunidades de

le

,

el

y

de

de

en

de

,

y

lo

la

le

)

de

en

,

el

de

(

na

de

que Orihuela contra Germanía hizo acreedor Corregimiento Emperador Pla concediese citado sencia Cáceres donde falleció 1535. Había casado con doña Isabel Onteniente hija Pedro Peñalva doña Jua mayorazgo Onteniente heredera del esta casa fun

batalla

que

DICCIONARIO DE APELLIDOS

47

dado por don Francisco de Onteniente , Protonotario Apostóli co , Arcediano de Lorca , Dignidad de la Santa Iglesia de Carta gena y electo Obispo de Cuenca . Y juntamente con ese mayo razgo , el entierro y capilla en la Iglesia Mayor , con patronazgo . Tuvieron don Esteban y doña Isabel este único hijo IV . Esteban Pacheco de Onteniente , natural de Murcia , que heredó la casa y sirvió al Emperador Carlos V como Goberna dor y Capitán a guerra en La Coruña . Fué armado Caballero del hábito de Santiago en Santa Clara la Real de Murcia , por don Diego Dávalos , Caballero de la Orden , y Fray Miguel Martín de Pareja , como parece de un testimonio dado el 10 de Agosto de 1542. Muerto Carlos V , asistió a las primeras Cortes convo cadas por Felipe II , como Procurador del Reino de Murcia , y acabadas dichas Cortes marchó a desempeñar el cargo de Corre gidor y Capitán a guerra de Cádiz , teniendo 800 hombres de guerra a sus órdenes durante todo el tiempo de su corregimien to . Contrajo matrimonio con doña María Rey y Jufré ( hija de

Juan Rey de Oria y de doña Juana Jufré

de

Loaisa

)

,

naciendo

:

1.º

de esa unión

de

y

,

de

,

de

6.0

úl

la

de de

.

de

de de

,

.

.

,

3.0 Fray Bartolomé Pacheco fraile franciscano 5.0

su

la

en

.

,

,

:

,

.

y

°

,

y

de

de

y

°

1.

2.

a

y

en

La

de y

y de de

),

,

y

(

de

y

en

de

su

,

V.

.

y

, °

3.

,

,

.

,

Alonso Pacheco Rey que murió joven sin casar 2.0 Luis Pacheco Rey que sigue Isabel Pacheco Rey mujer de Francisco Valibrera Págán padres ambos Esteban Valibrera Pacheco que dejó sucesión Luis Pacheco Rey nació Murcia heredó casa por padre haber muerto sin casar hermano Alonso Sucedió Corregimientos los Coruña Cádiz siendo esta Capitán guerra tima ciudad Cabo 800 hombres Casó Zúñiga Guadalajara con doña María Mendoza natural Zúñiga Caballero hija mayor Orden Francisco Santiago doña María Mendoza Manrique vecinos Guadalajara hijos tuvieron estos Zúñiga que sigue Esteban Pacheco Zúñiga Juan Pacheco

to

y

en y

ala

y

en

.

,

su

de

en

a

él

.

y

,

,

,

al

,

en

y

en

y

de

,

y

,

a

,

y

,



y

.

4. ,

Zúñiga Catalina Pacheco VI Esteban Pacheco Zúñiga nació Murcia desde muy mozo imitando Rey sus antecesores sirvió Italia refriegas por mar parte tierra tomando corsos sitios lugares desempeñando puestos importantes peligro mas que públicamente sos tan satisfacción General fué bado por repetidas ocasiones Así consta oficios certifi

María Isabel

48

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

catorios , confirmados por el Marqués de Santa Cruz , Capitán General de las Galeras del Reino de Nápoles . Se unió en matri monio con doña Inés Jufré y Perea , natural de Murcia ( hija de Pedro Jufré de Loaisa y de doña María de Perea Fajardo , natu rales de Murcia ) , naciendo de ese enlace , entre otros hijos VII . Pedro Pacheco Jufré , natural , vecino y Regidor de Murcia y Caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó

Junio de

el 8 de

1654

.

Este caballero y sus hermanos dejaron sucesión en la da ciudad .

cita

LOS PACHECO - SOLIS , EX CANARIAS

Esta línea de Pacheco , radicada en Canarias , entronco con la del linaje Solís que había fundado en Salamanca la casa y es tado de Solís , y todas sus generaciones , a partir de ese entron que , se apellidaron Pacheco -Solís .

is .

a

y

de

los

de

de

,

y y

,

la

de

de

Hospital

en

,

de

al

de y

de

,

de

de

de en de la

,

su

las

Procedía esta familia , por el linaje de Pacheco , de la rama de los Señores de Minaya , de la que hemos tratado en anteriores páginas, y fué su progenitor I. Alonso Pacheco , perteneciente a dicha rama , Criado del Rey Felipe II y de su Cámara Real . Este Monarca le nombró Visitador General de las armas , castillos y fortificaciones de las Islas Canarias por su Real cédula dada en Valladolid el 10 de Agosto de 1558 , año en que don Alonso pasó a citadas cargo desempeñando del Rey entera satisfacción alto las Casó Canarias con doña Teresa Herrera Contreras her Regidor perpétuo Capitán Gene mana Alonso Herrera ral Gran Canaria fundador del mayorazgo Mar hijos queses San Antonio Mira Río ambos Juan Herrera Regidor perpétuo Gran Canaria fundador del

,

de

,

de

de y

,

de

,

de

de

31

.

y

y

la

de

,

de

,

San Martín Las Palmas doña Francisca Diego Núñez Contreras nietos paternos Herrera Conquistador Gran Canaria doña Teresa Alvarez nobles familias de Toledo Testó don Alonso Pacheco en Las

:

de

de

y de

,

de

un

,

).

(

de

de

de

la de

de

,

y

,

y

el

,

.

,

de

° °

2. 1.

de

,

su

,

el

Palmas ante Escribano Francisco Méndez Enero esposa doña Teresa tuvo estos hijos 1566. De Juan Pacheco Herrera que sigue Francisco Pacheco Herrera Capitán Infanteria Española Alférez Mayor Regidor perpétuo isla La Hinojosa hija Palma marido doña Catalina Hernán Hinojosa Regidor perpétuo González Tenerife doña hijo Leonor Ximénez Tuvieron solo llamado Andrés Pache

DICCIONARIO DE APELLIDOS

49

y

en

,

del

Pa

y

la de

en

,

,

de y

de

,

la

de

,

y

en

de

de

de

,

:

.

la

de

y

,

,

,

.

y

no

.

y

,

5.0

°,

y

,

3. 2.

,

° °

1.

:

.

y

la

,

,

la

de de

,

ña

,

de

:

y

.

II

de

.

y

,

.

de

,

de

de

de

,

de

y

de

y

de

su

,

la

de

de

y

,

y

,

°

8.

de

ra ,

no

,

y

.

,

de

.

,

en

y 4.0

te

de

de

3.º

co de Hinojosa , que hizo información de nobleza el 7 de Octubre de 1606 , en Las Palmas y murió soltero y sin hijos . Leyes Alonso Pacheco Herrera Doctor Tenien Gobernador Tenerife muerto sin haber tomado estado Sagrado Pa Jerónimo Pacheco Herrera Conde Papa lacio Camarero del Paulo III Gaspar Herre Melchor Pacheco 7.0 Baltasar 5.0 6.0 que tuvieron sucesión Felipa Pacheco Diego Herrera esposa Vera Mendoza nieto del General Pedro Vera Alguacil Mayor Jerez Frontera Alférez Mayor Capitán General conquista Repartidor aguas por los Canarias sus tierras Reyes Católicos Hijo único ese matrimonio fué Alonso Sargento Ma checo Vera Alférez Mayor Alguacil Mayor yor aquel Capitán Fuerteventura último descendiente General Juan Pacheco Herrera fué Regidor perpétuo primera con doña Isabel Gran Canaria casó allí dos veces Vázquez segunda con do Alcalá originaria Madrid Baptista Maynel Guiomar familia italiana Del primer matrimonio nacieron Juan Pacheco Vázquez que sigue Alonso Pacheco Vázquez que casó tuvo hijos Váz Pacheco Hernando Lucas Bartolomé 4.0 quez que fallecieron sin haber tomado estado 6.0 María Pacheco Vázquez mujer Alonso Valerón progenitores Cabrera familia Casabuena Botello Las Palmas Del segundo matrimonio fueron hijos .

,

,

°

Teresa Pacheco Maynel que

y

Luisa Isabel

9.

,

8.

° y

79

murieron solteras

III

contrajo matrimonio Telde Aguilar Canarias con doña Inés Solís hermana del Aguilar fundador del mayorazgo cenciado Alonso Solís Solís ambos hijos Melchor Solís doña Isabel Mo por paterna rales nietos línea Francisco Solís Juárez noble caballero Salamanca establecido Gran Canaria 1510 hermano Melendo Juárez Solís fundador ca Agui estado Solís Salamanca doña Isabel antigua familia Écija lar los Aguilares nietos por línea materna del hidalgo Alonso Morales poblador ,

de

,

y

de

,

la

y

Don Juan Pacheco

7

.

de

,

,

de

de

doña Isabel Martín

la

de de

en

,

de

y

de

),

en

de

, y

de

Telde

la de

de

y

de

de

de

la

de

y

de

(

sa en

,

ciudad

Li

,

de

y

de

y

;

,

de

de

.

de

en

Juan Pacheco Vázquez

ENCICLOPEDIA

50

HERALDICA Y GENEALOGICA

Vázquez y doña Inés de Solís , tuvieron los siguentes hijos, que usaron en apellido compuesto los de Pacheco y Solís , así como sus descendientes de 2. ° 1.º la

.

,

de

,

y

Solís Pacheco que

.

,

-

y

,

,

'

de

4.0 Isabel Teresa María murieron sin haber tomado estado 3.

.

,

de la

y

.

1653 5.9

fallecido

y en

do

El

-

y

Aguilar que sigue Tomás Pacheco Solís Aguilar Aboga Licenciado Alonso Pacheco Solís Canónigo Real Audiencia Catedral Canarias

IV

de

el

,

de en

de

30

.

su

.

de

a

.

,

.

,

-

y

,

5.º

y

El

de ,

18

y

Juan Pacheco Solís Vergara sacerdote Antonio Tomás Ana Pacheco Solís Verga

Licenciado

-

El 4.0

.

que murieron solteros

V.

ra ,

°, °

3. 2.

-

,

y

de

e

la

de el

su

del en

.

-

y

Aguilar nació Tomás Pacheco Solís Las Palmas siendo bautizado Catedral Marzo 1592. Fué primer poseedor mayorazgo Solís Abril 1614 probó antigua nobleza hidalguía casa solar Casó con Vergara doña Juana procrearon Nava 1.º Alonso Pacheco Solis Vergara que sigue

y

la

en

de

de

de

de

en

de

,

-

Alonso Pacheco Solís Vergara sucedió casa ma yorazgo 1635. Fué Capitán Infantería Española por mer

e

de

,

de

(

de

y

de

de

:

),

de

y

,

,

de

su

de

de

24

y

el

,

su de la

° 1.º ,

de de

,

en

10

Febrero 1656 Alcaide del castillo San Juan Contrajo 1682. matrimonio Junio 1653 con doña Hoyo mayorazga hija única Isabel Fonte casa Hoyo Spínola Maestre Campo segundo Tomás Fonte génito Con doña Úrsula Huc Fonte noble casa mujer primera esa unión naciendo treras ced

.

-

.

,

-

El

de

y

de

,

de

,

-

.

,

El

°

3.

,

2.

Tomás Pacheco Solís Fonte del Hoyo que sigue Capitán Alonso Tiburcio Pacheco Solís Fonte del Hoyo que murió soltero Capitán Lope Fonte que tampoco casó 4.0 Úrsula Pacheco Solís Fonte del Hoyo primera mujer Santiago Regidor perpétuo del Coronel Caballero Te

y

de

).

,

(

la

de

Mi

de

,

,

-

la

de

de

de

y

de

de

de

.

,

de

y

de

de

,

de

)

a

de

,

de

,

y

de

-

°

5.

nerife Francisco Fernando San Martín Cabrera Juana Pacheco Solís Fonte del Hoyo esposa Jeró nimo Boza Lima Manuel Capitán Caballos Corazas Regidor perpétuo quienes fué hijo Tenerife Jerónimo Boza Lima Pacheco Solís Regidor per Capitán pétuo Tenerife Guardias del Rey Coronel Laguna Caballero licias del Regimiento Provincial Santiago Guayaquil Ecuador Orden Gobernador Fué creado Marqués Casa Boza Lima por Real merced Fe

DICCIONARIO DE APELLIDOS

lipe

V

Julio

de 26 de

mismo título ,

y

de 1736 , progenitor

51

de los Marqueses del

Leonor Pacheco - Solis y Fonte del Hoyo , casada

6. °

Bernardo de Ascanio , progenitores por varonía este apellido , y por hembra de los Marqueses Las Palmas .

con familia de la Fuente de

de la de

VI .

2. 1.º

Tomás Pacheco - Solís Fonte del Hoyo sucedió en la ca sa y fué Capitán de Caballos Corazas y tres veces Alcaide del castillo principal de Santa Cruz . Casó en Remedios de la La guna el 17 de Abril de 1691 con doña Ana María Bautista Bení tez Grimaldo y Castilla ( hija del Capitán de Caballos Corazas Domingo Benítez de Lugo Grimaldi , jefe de esta casa y noble patricio de Génova , y de doña María de Castilla Valdés ) , y fue ron padres de .

de

.

.

,

de

,

y

-

y

,

-

y

Tomás Joaquín Pacheco Solís Grimaldi que sigue María Pacheco Solís Grimaldi mujer Pedro Vi Capitán dal del Valle Recio González Infantería del Ejér cito de Italia Sin sucesión

3.

VII

,

,

y

tomó estado

.

°

,

no

y

,

Tenerife Ana que 4.

de

de

-

y

Isabel Pacheco Solís Grimaldi segunda esposa del Co Espinosa Regidor perpétuo ronel Francisco San Martín

en

,

de

La

y

en la

;

de

de

de

2

de

doña María Josefa Caraveo

de

de

.

,

y

en

-

,

de

de de

30

de na

y

el

.

-

y

Tomás Joaquín Pacheco Solis Grimaldi nació La Agosto mayorazgo 1709 sucedió casa Lagu Capitán Regimiento fué Milicias del Provincial Mayo por Real despacho 1746 Alcaide del castillo San Juan 1732 Teniente Castellano perpétuo del cas tillo de Paso Alto Se unió en matrimonio en La Orotava con

Laguna

la

,

de

y

y

,

de

.

en -

.

de

el

en

y

de

,

y

de

y

.

y

)

de

:

, y

de

,

-

de (

de

y

la

de

°

2.

di ,

de

1.º

de

de

,

que noble familia estaba viuda del Teniente Coronel Francisco José Ponte Adeje casa los Marqueses tuvieron estos hijos Alonso Bartolomé Pacheco Solís Caraveo Grimal Filipinas sin haber casado Fragata muerto Capitán Miguel Pacheco Solís Caraveo Grimaldi poseedor mayorazgo Solís Capitán del Regimiento Pro casa vincial Icoz Tenerife Gobernador Justicia Mayor provincias las Thalco Huala Virreinato México Falleció sin sucesión

Grimaldi

.

de .

en

de

,

de

el

y

en

,

-

°

3.

José Pacheco Solís Caraveo Grimaldi Capitán campo los Reales Ejércitos muerto batalla 1762 No casó

ENCICLOPEDIA

52

Domingo

8.0

sigue.

HERALDICA Y GENEALOGICA

Pacheco -Solís y Caraveo

de

Grimaldi

,

que

Rafael Pacheco - Solís y Caraveo de Grimaldi , que murió joven siendo Capitán del Regimiento de Infantería de Mallorca . 6. ° Joaquina Pacheco - Solís y Caraveo de Grimaldi , mujer del Sargento Mayor Andrés Alfonso Gallegos , y ambos pa dres de a ) Diego Gallegos y Pacheco - Solís , Justicia Mayor de la 5. °

ciudad de Caracas , Venezuela , que casó con doña N. Nebot , naciendo de este enlace José Eusebio Gallegos y Nebot , último poseedor del mayorazgo de Gallegos en Tenerife , Consejero de Estado de la República de Venezuela , Ministro de Hacienda y Vicepresidente de aquella Cámara de Representantes . 7. ° Isabel , esposa del Sargento Mayor Fernando de Mo lina Quesada , y 8. ° Josefa Fernanda , que casó en Las Palmas con Agustin Jaques de Mesa Gallegos , Alguacil Mayor de la Real Audiencia de Canarias .

VIII

Domingo Pacheco - Solís y Caraveo de Grimaldi , na ció el 8 de Febrero de 1742 y gozo de los mayorazgos de su casa por cesión de su hermano primogénito , ausente en México . Fué Capitán de Milicias del Regimiento Provincial de La Laguna y contrajo matrimonio en la iglesia de los Remedios de aquella ciudad , el 23 de Enero de 1796 , con doña Isabel Rosa Machado .

de la Guerra

,

de la ilustre casa de los Señores del

Valle de Gue

viuda de Domingo Vausen Baulen . rra Falleció don Domingo Pacheco - Solís en 1890 , a los cuatro años de haber casado , dejando esta única hija IX . María de las Nieves Pacheco - Solís , bautizada en la Iglesia de los Remedios de la Laguna el 7 de Agosto de 1798 , sucesora en el mayorazgo de Solís . Casó en 1813 con Domingo en Tenerife , que estaba

de

Molina Quesada y enviudó en

1864 .

ÉN LA MONTAÑA DE SANTANDER

En la Montaña de Santander hubo varias antiguas y nobles

casas de este apellido , cuyo entronque con las anteriores de Castilla la Nueva no hemos conseguido precisar . Radicaron prin cipalmente en el Valle de Toranzo , del partido judicial de Vi llacarriedo , en los lugares de Villasevil , Iruz , Bárcena y Vejoris , todos pertenecientes al Ayuntamiento de Santiurde de Toranzo , en dicho Valle , y se extendieron por la Merindad de Trasmiera , pasando también a otras comarcas de la provincia de Santander .

DICCIONARIO DE APELLIDOS

53

Casa del lugar de Villasevil y su rama de Extremadura

De la casa del lugar de Villasevil era descendiente en el úl timo tercio del siglo XVI I. Juan Pacheco , natural de Villasevil , hijodalgo de casa y solar conocido . Casó en Villasevil el 2 de Enero de 1590 con doña Juliana González , y procrearon a Diego Martín Pacheco , natural de Villasevil , que en su . esposa doña María de la Fuente , de la misma naturaleza , con la que residió en Salamanca , tuvo a 1.9 Cristóbal Martín Pacheco , que sigue , y 2. ° Antonio Pacheco , que casó en Salamanca y fué padre de Gabriel Pacheco , casado también en Salamanca . . Cristóbal Martín Pacheco vivió en Salamanca y casó dos veces : la primera , con doña María Ximénez , y la segunda , con doña Catalina Paradas de Plaza . Del primer matrimonio nació 1. Alonso López Pacheco Ximénez , que sigue . Del segundo matrimonio fué hijo

II

III

Nicolás Martin Pacheco y Paradas , nacido en Salaman ca en 1675. Contrajo matrimonio en la misma ciudad , el 22 de Abril de 1715 , con doña Teresa Rodríguez Quintas, naciendo de esta unión 2. °

Felipe Pacheco y Quintas , nacido en Salamanca el 16 de Junio de 1720. Casó en Zamora en 1745 con doña Gertrudis Núñez . IV . Alonso López Pacheco Ximénez fué esposo de doña Ma a)

ría Sánchez Fabián , ambos vecinos de Salamanca ; pero también residieron en la villa de Almoharín , del partido judicial de Mon tánchez y provincia de Cáceres , porque en esa villa nació su hijo V. Juan Martín Pacheco , que casó con doña María Ximé nez , natural de Valdetorres , villa del partido judicial de Don Be nito y provincia de Badajoz , avecindándose en dicha villa . Fue ron padres de

VI

Alonso Martín Pacheco , natural de Valdetorres , que Villafranca de los Barros , del partido judicial de Almen dralejo ( Badajoz ), casando allí con doña Francisca Nieto у Cer vantes , natural de Villafranca de los Barros ( hija de Rodrigo Sánchez Nieto , natural de dicha Villafranca , y de doña María Ana Cervantes , natural de Cabezuela del Valle , villa del partido judicial de Plasencia y provincia de Cáceres ) . Don Alonso Mar tín Pacheco testó en la villa de Alange ( Badajoz ) . En su espo . pasó a

sa tuvo a

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

34

Villafran

en

Alonso Atanasio Pacheco Nieto , natural de los

VII .

y

),

de de

y

,

de

,

vi

de

.

y

y

la

de

de

y

y

de ,

de de

,

de

lla

,

de y

(

de

,

),

(

,

y

de

,

de

,

de

;

,

de de

y

,

se

ca de Barros que estableció Mérida casó allí con doña Francisca Montero Cervantes natural Mérida hija Trujillo Antonio Montero Casasola natural Cáceres Hipólito paterna doña Catalina Cervantes nieta Fernán dez Montero natural Coria Cáceres doña María Gon Trujillo zález Casasola natural nieta materna Félix Herrera Cervantes natural Cabezuela del Valle Burguillos del Cerro doña Francisca Bermúdez natural Fregenal provincia del partido judicial Sierra Badajoz Los mencionados esposos don Alonso Atanasio doña de

de

).

"



de

la 38

de

,

, ”

la

de

,





de

de

"

la

en

de

el

26 y

,

la

e

en

(

y

de

da

en la

,

de

la

de

ro

de

de

de

,

,

.

,

y

,

Franciscca fueron padres VIII Alonso Segundo Pacheco Montero natural Mé gran rida Brigadier del Ejército Senador vitalicio poseedor des cruces San Hermenegildo Isabel Católica Comen que ingresó dador Orden Carlos III Ene Contrajo 1822. matrimonio Mérida con doña Carmen Vázquez cuya ascendencia quedó referida Blanes información del apellido segun Blanes línea segunda rama los Blanes Valencia página del tomo XV Apellidos Enciclopedia este Diccionario XVII

IX

de

Tuvieron este hijo

y

su

,

.

de

la

II

se

de

,

,

hi

de

,

°

1.

de

:

,

,

,

,

la de y la

de

.

y

de

no la

:

de

,

do la

los

y

de

de

de

.

,

y

Alonso Pacheco Blanes natural Mérida Caballero Carlos III Rosa del Brasil En casa palacio alojaron Reyes doña Isabel Mérida don posteriormente Francisco Asís don Alfonso XII Casó dos primera con hija del Conde veces Fuente Blanca segunda que tuvo sucesión con doña Margarita Ler Tejada naciendo este segundo enlace entre otros jos los siguientes Tejada ahijado Francisco Pacheco Lerdo Sus Ma las Ordenes

.

.

de

a

de

y

3.º

,

y

da ,

,

de

y

II

de

jestades doña Isabel don Francisco Asís Sin sucesión Tejada Diputado 2.º Antonio Lerdo Cortes por Méri Agrícola Gran Cruz del Mérito Villaviciosa Por tugal

.

y

a

de la

,

de

.

de

.

,

de la

y

en la

,

y

y

de

Tejada Diputado Carlos Pacheco Lerdo Cortes por Badajoz Mérida Comendador Isabel Católica con pruebas aprobadas para ingresar Alcántara Fué Orden etapa roja Había casado con doña vilmente asesinado durante Tejada Condesa Soledad Moreno Moreno Fuente Blanca

DICCIONARIO DE APELLIDOS

55

Vi

A

otra línea de la misma casa de Pacheco , en el lugar de llasevil , perteneció I. Fernán Sánchez Pacheco Villegas, natural de Villasevil , que casó con su deuda doña María Pacheco , de la misma natu raleza ( hija de Fernando Pacheco y nieta de Juan Pacheco Va llejo ) , y fueron padres de

II

El Capitán Francisco Pacheco Villegas , natural

.

de

Vi

el

y

de

7

el

de

y

,

de

,

de

,

y

Villase mucha

de

Casa del lugar

Bárcena

de

.

y

de

,

pleto afirman los testigos que casa Pacheco Villegas solariegas las Bustamante eran estimación

vil ,

en

de

,

de

la de en la

,

de

de

su

de la

.

,

de

de

,

de

(

de

,

),

y

de

de

,

su

,

te

Ila

contrajo matrimonio con doña Catalina Bustaman Pacheco deuda natural del lugar San Martín Ayuntamiento hija Santiurde Toranzo Fernando Pa checo doña María Bustamante naturales del citado San Martín naciendo esa unión III Juan Pacheco Villegas natural Villasevil Caba Santiago que ingresó llero Orden Noviem pruebas muy expediente que bre 1644. En está incom sevil que

Toranzo

,

en a

la

de

),

de

,

III

de

y

de

y

de

(

,

de

,

la y

en

,

.

,

de

,

de

de

su

II en

,

1.

al

de

la

de

De casa Pacheco del lugar Bárcena perteneciente Ayuntamiento también Santiurde Toranzo procedió Diego Fernández Pacheco natural vecino Bárcena Vega tuvo mujer doña María González que Pedro Fernández Pacheco nacido Bárcena 1559 que casó con doña María Díaz del Pedregal misma na turaleza hija Pedro Díaz doña Francisca del Pedregal fueron padres ,

,

de

de

27

de

,

de

y

de

la

de

,

natu

de

).

de

de

y

de

de

y

De dicho enlace

,

Catalina Díaz

Osu

Octu

Iruz

que igualmente

,

pertenece Iruz Toranzo descendió ,

de

la

de

De casa del lugar Ayuntamiento Santiurde

al

del lugar

Casa

de

1687

de

bre

doña

Pedro Fernández Pacheco Díaz Quintanal Capitán Bárcena Caballos Corazas del Tercio Santiago con fecha Caballero Orden

de

na y

de IV .

Sáinz Calderón nació ral

y

de

;

de

go

y

de

(

de

en

de

.

,

Lucas Fernández Pacheco natural Bárcena que Vejoris contrajo matrimonio con doña María Díaz Quin tanal hija Juan Díaz Quintanal doña María Díaz Vejoris nieta paterna naturales otro Juan Díaz Quin tanal doña María del Pedregal nieta materna Rodri

ENCICLOPEDIA

56

Y GENEALOGICA

HERALDICA

y se

,

de

.

el

en

se

de

se de

.

a

,

,

sus Caballeros del Valle Aras pasó Madrid De esa casa era

y

de

,

la

,

la

.

Trasmiera

XVI

del siglo

mediados

1657

ape Santander expedien lee los

de

descendiente

,

Merindad

algunos

en

la

en

de de la

de

de

,

Otra familia Pacheco Montaña Vega Procedía según llido Pacheco pruebas

año

Vega

en

de

Los Pacheco

tes

en

en

de

Santiago

de

Orden

de

cruzó Caballero

la

de

la

de

.

,

y

III

I. Pedro Pacheco , natural de Iruz , que en su esposa doña María de la Portilla , natural de Santiurde de Toranzo , tuvo a II . El Capitán Pedro Pacheco de la Portilla , natural de Iruz , que casó con doña Martina de Bustillo Guazo , natural del Valle de Carriedo ( hija de Gutierre de Bustillo Guazo , natural de Escobedo , lugar del partido judicial de Villacarriedo, y de doña Juliana Gómez de Villafufre , naturales de Villafufre , en el Valle de Carriedo ) . Fueron padres de Juan Pacheco Bustillo nacido Madrid 1677 Ejército General que Caballería del Extremadura

de

,

.

la

.

de

de

de

la

,

a

y

,

la

de

de

de

de

la

el 4

y

la

de

,

de

la

de

,

y

la

,

de

,

en

,

de

y

en

de

a ,

.

y de

se

de

,

,

,

en

,

en

a

la

de

,

y en

,

y

.

de

el

,ga

de

la

de

,

de

y

),

II

(

de

,

I.

Juan Pacheco natural dicho Valle Merindad ma Lepe rido doña Francisca Ramírez natural villa padres Huelva ambos Pedro Pacheco Ramírez que nació Sevilla hallán padres aquella población pero paso dose sus siendo aún muy niño fué traído Madrid donde vivió casó con doña Vega Camargo obedeciendo sin duda Elvira este enlace Vega Doña apellidasen Pacheco que sus sucesores Elvira había nacido Madrid era hija Gonzalo Ve natural del repetido Valle Merindad doña Isabel Camargo natural provincia Burgos Pro Roa villa crearon Vega natural III Juan Pacheco Madrid Guarda joyas del Rey Caballerizo Reina Caballero Orden Mayo Santiago ingresó Contrajo que 1623.

,

,

,

y

de

y

,

:

.

de

la

de

de

,

de

7

y

de

,

,

la

,

la de

de

tuvo esta hija

,

de

,

de

de

de

,

la

,

de

su

turaleza

(

de

de

),

y

la

,

la

y

°

2.

de de

de

y

matrimonio con doña Úrsula Zapata Vivas natural Denia provincia ciudad Alicante hija Juan Zapata natural Madrid doña Juana Vivas natural Denia Azafata Reina naciendo esa unión Vega que sigue 1.º Gonzalo Pacheco Vega apellidado también Pacheco José Pacheco Zapata natural Madrid Ayuda Cámara del Rey Ca Santiago con fecha ballero Orden Enero 1651 Angulo esposa doña Manuela Ortiz misma na En

.

Diccionario de Apellidos -Tomo.

Lámina , 32

[ XV.

x

.

Paiva

x

X X

Paje

.

Pajarón

48.

47.

Pajada

.

46.

Paix

.

45.

X

+

x X

44.

Pagola

.

Paisa

Pagés

.

36.

40.

.

Pagoaga

.

35.

43.

Pagazaurtundúa

.

42. Paguera

39.

.

.

Pagoaga

.

.

34.

Pagola

Pagazartundúa

38.

32.

Pages

.

33.

Pagana

41.

DEE

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

57

Manuela Pacheco y Angulo , natural de Madrid , de la Cámara de la Reina y mujer de su primo hermano Gonzalo Pa checo de la Vega, apellidado también Gonzalo Pacheco de la Ve ga Navarrete , que volveremos a nombrar . IV . Gonzalo Pacheco de la Vega , nació en Madrid y fué del Consejo de Su Majestad en el Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas , Caballerizo de la Reina y Comendador de Mures y Benazuza en la Orden de Santiago . Sus pruebas de nobleza que daron aprobadas el 9 de Marzo de 1625. Casó con doña María Navarrete y Rojas, natural de Madrid ( hija de Alonso Díez Na varrete , natural de Madrid , Regidor perpétuo de esta villa y Contador del Real Consejo de las Indias , y de doña Francisca de Rojas , de la misma naturaleza ) , y fueron padres de V. Gonzalo Pacheco de la Vega Navarrete , natural y Re gidor perpétuo de Madrid y Caballero de la Orden de Santia go con fecha 14 de Abril de 1676. Contrajo matrimonio con su prima hermana doña Manuela Pacheco y Angulo , citada antes , naciendo de este enlace VI . Sebastián Pacheco de la Vega y Angulo , natural de Madrid , del Consejo de Su Majestad y Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 23 de Julio de 1698 . a)

EN AVILA

En

la ciudad de

Avila tuvo casa otra familia Pacheco , pro

derivada de la que radicó en Salamanca . Fué muy principal y pasó a Madrid , Alcalá de Henares y Toledo . De esa casa descendió I. Gabriel Pacheco , natural , vecino y Regidor de la ciudad de Avila y Señor de San Bartolomé de Corneja , lugar del parti do judicial de Piedrahita en aquella provincia . Casó con doña Mariana Suárez del Rio , natural de Madrid , y fueron padres de II . Luis Pacheco Suárez del Río , natural de Madrid , veci no de Avila , Señor de San Bartolomé de la Corneja y del Conse jo de Su Majestad en el Real de Hacienda . Contrajo matrimo nio con doña Petronila de Torres y de la Caballería , natural de Alcalá de Henares ( hija de Juan de Torres y de la Caballería y de doña Juana Barreda Cetina , naturales de Alcalá de Henares ) , naciendo de esa unión : 1.º Alonso Pacheco de Torres , que sigue, y bablemente

2. ° res

,

Gabriel Pacheco de Torres, natural de Alcalá de Hena que se cruzó Caballero de Santiago en el año de 1686 .

III.

Alonso Pacheco

de

Torres , nació en Alcalá de Henares 8

ENCICLOPEDIA

58

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

y fué vecino y Regidor perpétuo de la ciudad de

Avila , Señor Corneja , de San Bartolomé de la Familiar del Santo Oficio en Consejo Majestad , Córdoba del de Su en el Real de Hacienda , y Ibangrande de la Orden de Alcántara , Caballero Conde de cruzado en el año de 1683. Casó con doña Luisa María de Cár denas , natural de la ciudad de Écija , en la provincia de Sevilla ( hija de Fernando de Cárdenas y de doña Isabel de Cárdenas , naturales de Écija ) . Frocrearon a IV . Francisco Javier Pacheco y Cárdenas , natural de To ledo y Caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó el 26 de Septiembre de 1707 . EN

ANDALUCIA

Los Pacheco

de Padilla

Diversas líneas de este linaje se extendieron por Andalucía , a continuación recogemos las genealogías que contienen los expedientes de pruebas de nobleza de caballeros de esas líneas que ingresaron en Ordenes Militares . Una de ellas se apellido de Padilla Pacheco y después Pa checo de Padilla , por entronque de ambos linajes , y tuvo su asien to en la ciudad de Motril, de la provincia de Granada . De esa y

línea trataremos en la información del apellido En Sevilla y Jerez

de



Padilla

”.

la Frontera

I. José Pacheco , natural de Sevilla , y su esposa doña Isa bel Ana de Hinojosa , natural de Sanlúcar la Mayor , ciudad de la provincia de Sevilla , tuvieron a II . Juan Pacheco de Hinojosa , natural de Sanlúcar la Ma yor , que contrajo matrimonio con doña Ana Vicente de Agui lar y Cueto , natural de Sevilla ( hija de Cristóbal de Aguilar , na tural de Córdoba , y de doña Isabel Manuela de Hinojosa , natu ral

Écija ) , naciendo de esa unión : 1. ° José Pacheco de Hinojosa , natural de Sevilla y Fami de

liar del Santo Oficio de la Inquisición en 1768 . 2.0 Ramón Pacheco de Hinojosa , natural de Sevilla y Te niente de Caballería , que se cruzó Caballero de Santiago en el año de 1773 , y 3. ° Juan Pacheco de Hinojosa , natural de Sevilla , Capitán de Voluntarios de Caballería y también Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó en el mismo año que su hermano Ramón

DICCIONARIO DE APELLIDOS

59

I. Ana Pacheco , natural de Jerez de la Frontera , casó con Juan Bautista de Narváez , natural de Antequera ( Málaga ) , y fueron padres de

II

natural de Antequera , que se unió en matrimonio con doña Beatriz Pérez de Miranda , na tural de Jerez de la Frontera ( hija de Baltasar Pérez y de doña

Juan Pacheco de Narváez

.

María de Miranda , naturales de do de ese enlace

III

,

Jerez de la Frontera ) , nacien

de Narváez , natural de Je y rez de la Frontera Caballero de la Orden de Santiago con fecha 12 de Septiembre de 1651 .

El Capitán Miguel Pacheco

.

EN AMÉRICA LÍNEA

DEL ECUADOR

Varias líneas de este linaje pasaron a diversos países de Amé

rica , quedando en ellos establecidas . La radicada en la ciudad de Guayaquil , de la hoy República del Ecuador , se derivó de la rama de Pacheco , Señores de Mina ya , Santiago de la Torre y Martinobieco , de la que hemos trata do en anteriores páginas , y fué su fundador I. Fernando Pacheco Ansures ( quinto hijo de Francisco Pa checo Marquina , Paje de Felipe II , y de doña Catalina de Ansu- , res y Barrientos , citados en el párrafo II de la cuarta línea de y

la

en

,

de

y

primo

1610 ante

Juan

Contrajo

ma

Abril

.

,

de

se

y

,

)

(

a

.

marido

Guayaquil

el 3

y

Pacheco Brihuega Guadalajara villa Téllez Pasó Indias estableció de

don Alonso

su

Marquina

y en de

co

,

,

de

las

la citada rama ) , nacido en Guadalajara , Capitán de Milicias y Señor del mayorazgo de villas Sacedón Malpresa Villal que mayorazgo Pache doña María sus tíos fundado habían villa

el

.

de

de

de

,

de ,

y

.

.

.

,

de

y el 2 de

,

,

de

de

de

:

,

de

de

,

y de

de

14

y el ,

-

y

de

,

de

).

y

,

de

y

de

(

1.º

°

°

3. 2.

a )

de

de

,

de

y

en

trimonio con doña Ana Carranza Castro Guzmán nacida Guayaquil bajo fallecida testamento que otorgó Marzo 1646 Encomendera los indios Colonche Colon hija Capitán chillo del Cristóbal Carranza Contero vecino Guayaquil Encomendero feudatario los indios Baba Mapán Pimocha Magdalena doña Castro Guzmán Guayaquil natural Fueron sus hijos Fernando Pacheco Carranza que sigue Juan Pacheco Carranza Gregoria Pacheco Capitán Carranza casada con Tomás Amores dotada Enero 1654. Padres Jacinta Amores Pacheco esposa Vicente Franco Vargas Lobo Guerrero Machuca Sin descendencia

ENCICLOPEDIA

60

HERALDICA Y GENEALOGICA

Gregoria

de Amores y Pacheco , y y Pacheco . Amores c) José de 4.9 Manuela Pacheco de Carranza , mujer del Capitán An tonio de Obregón --Bustillos y Zea , del que tuvo estos hijos : a) El Capitán Andrés de Obregón y Pacheco , casado con doña María Antonia Escós - Navarrete y Franco ( hija de Nico lás Escós - Navarrete y de doña María Franco y Lobo Guerre

b)

ro ) . Sin descendencia

Antonio

b)

,

y

Al

de Obregón y Pacheco , casado con doña Vargas y Rodríguez de Ocerin . Con descendencia

donza Pérez de . , Francisco Pacheco de Carranza Procurador General 5.0 del Cabildo de Guayaquil y Teniente de Alguacicl Mayor de la misma ciudad , y Magdalena Pacheco de Carranza , que contrajo matri 6. ° monio con el Capitán Pedro de Carranza y Alvarado , natural de Portoviejo ( hijo de Juan de Carranza y Valdivieso , natural de Panamá , Sargento Mayor y Gobernador de Jaén de Braca moros , y de doña Feliciana de Alvarado y Villa - Corte ) , naciendo de esa unión : a) Ana de Carranza y Pacheco , esposa de Nicolás Escós Navarrete . Francisca de Carranza y Pacheco , casada con el Conta dor Real Juan de Ayala y Navarrete . Con descendencia , y c) María de Carranza y Pacheco , que efectuó su enlace con Francisco Lozano de Carranza , padres del Capitán Pedro Lo zano de Carranza , casado con doña Josefa de Esquivel ( hija del Capitán Tomé González y de doña María Rodríguez de Es quivel ) . II. Fernando Pacheco de Carranza , natural de Guayaquil y Capitán de Milicias , heredó el mayorazgo fundado en la villa de Brihuega . Contrajo matrimonio con doña Catalina de Ca rranza y Alvarado , nacida en San Gregorio de Portoviejo y fallecida bajo testamento que otorgó en Guayaquil el 12 de b)

Escribano Lorenzo de Bances León (her mana de su cuñado el Capitán Pedro de Carranza , marido de su hermana doña Magdalena , hijos ambos del Sargento Mayor Juan de Carranza y Valdivieso , natural de Panamá y Goberna dor de Jaén de Bracamoros , y de doña Feliciana de Alvarado y Villa -Corte ) . De su testamento constan los siguientes hijos : 1. ° José Pacheco de Carranza , que sigue , y San Gregorio

de

en

Juan Pacheco de Carranza . José Pacheco Carranza nacido ,

.

III

2. °

de 1668 , ante el

de

Marzo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

61

Portoviejo y Capitán de Milicias , heredó el mayorazgo antes mencionado . Fué Alcalde ordinario del Cabildo de Guayaquil en 1682, 1689 y 1690. Otorgó su testamento en Guayaquil , el 5 de Agosto de 1699 , ante el Escribano Francisco de Herrera y gueroa . Casó dos veces : la primera , con doña Mayor de Bances León y Obregón , nacida en Guayaquil ( hija de Lorenzo de Ban ces León , natural de la villa del Prado , en Asturias , Sargento Mayor y Escribano de Cabildo y Real Hacienda , y de doña Ma Obregón segunda vez Guayaquil Bustillos

el

,

en

,

y la

),

y

de de

ría

Fi

su

de

de

y

-

).

,

,

y

de

(

,

de

y de

14

el

y

de

,

en

de

de

14

1685 velándose

,

de

pri Mayo 1688 con ma doña María Ramírez Arellano Carranza hija del Capi tán Caballos Corazas Juan Ramírez Arellano Mexia Barquisimeto Oviedo nacido Venezuela doña María Magdalena Carranza Navarro Navarrete Fué hijo del Julio

),

de

,

la

de

(

y

,

,

de

en

de

el

su

24

y

de

en

de

de

°

1.

de

primer matrimonio Lorenzo Pacheco Bances Carranza así firmaba Capitán Milicias Comisario General Caballería Alcal Guaya primer voto Alcalde ordinario del Cabildo quil 1721. Otorgó testamento Marzo 1730 an y

,

de

y

,

de y

en



su

de

.

y

en

el

,

el

te

Escribano Juan José Martínez del Junco dicho docu mento declara ser heredero del mayorazgo mencionado que España Alonso Pacheco Marquina Contrajo matri fundó prima doña Ana monio con Carranza Cabeza Vaca Guayaquil nacida fallecida viuda bajo testamento que otor de

un de

de

de

.

el

1730.

Sin des

en

de

en

.

Matriz

la

.

.

de

1701

Carranza

,

.

Doctor Fernando Pacheco

de

El

,

el 8

,

de

de

) )

e

bautizada Febrero de

de

de

,

c )

Sebastiana Pacheco Carranza Guayaquil ocho días nacida Mariana Pacheco Carranza Pedro Pacheco Carranza

f)

y

de

y ,

de

10

Febrero

.

Testó

el

de

,

de

.

y

y

de y

de

el

de b )

1697.

d

de

el

de

).

y

de

de

,

1739

de

de

25

(

el

en a ) la

to

3

Octubre

cendencia

de

ante Escribano Juan Hipólito Arnao Carranza Cabeza Vaca doña Zúñiga padres Sebastiana Gamarra Fueron Mayor Pacheco Carranza fundadora Patrona Joaquín Contrajo Cofradía San Santa Ana matri Capitán Campo Nicolás monio con Maestre Herrera Campuzano Zea Con descendencia Guayaquil José Pacheco Carranza bautizado

Marzo hija Martín

Pres

Cura

.

que falleció soltera

,

Carranza Carranza

,

Francisca Pacheco Jerónima Pacheco

de de

h g ) )

.

bítero

ba

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

62

jo testamento que otorgó el baño Gregorio Ponce Santo Domingo .

de

11

de Mayo de 1756

,

ante el

Escri

León . Fué sepultada en el convento de

i ) Martín Pacheco de Carranza , bautizado en la Matriz de Guayaquil , el 4 de Agosto de 1708 , y j ) Catalina Pacheco de Carranza , bautizada en la Matriz de Guayaquil , el 31 de Diciembre de 1714 , monja profesa en el convento de Santa Catalina de Sena en Quito , con el nombre de Sor Catalina de la Santísima Trinidad .

de

del

,

de de

de

y

(

de

y

-

la

y

(

Moreno

,

).

el

y

de

y

doña Catalina Paraíz Jiménez Testó don Octubre 1755 ante Escribano José Ignacio de

de

1

Jiménez el

Juan

.

lés

y y

),

у

de

,

y

del

Del segundo matrimonio nacieron : 2. ° Fernando Mateo Pacheco y Ramírez de Arellano . 3. ° Juan Pacheco y Ramírez de Arellano , que sigue , y 4. ° Josefa Rosalía Pacheco y Ramírez de Arellano , bauti zada en la Matriz de Guayaquil , el 8 de Agosto de 1698. Falle ció en Santiago de Chile , el 15 de Junio de 1782 , bajo testamento que otorgó ante el Escribano Pedro de Gaona . Casó dos veces : la primera , en Guayaquil , el 18 de Enero de 1719 con el Capitán Felipe de Arosemena y Zaldívar , natural de Panamá , Deposita rio General de Guayaquil . Con descendenica . Viuda , casó en Gua yaquil el 16 de Octubre de 1725 con Francisco Xavier Gutiérrez de Espejo y Morillo , con la descendencia mencionada en esta “ Enciclopedia ” . IV . Juan Pacheco y Ramírez de Arellano , nació en Guaya quil y fué Capitán de Milicias , Regidor del Cabildo en 1721 , De positario General de la ciudad ( Enero de 1721 ) , Alcalde de la Santa Hermandad en 1728 , Teniente de Gobernador y Juez or dinario del pueblo de San Jacinto de Balzar , por Su Majestad . Casó dos veces: la primera , en la Matriz de Guayaquil , el 28 de Febrero de 1719 , con doña Ana Agustina Carmen Noboa Feijóo Guayaquil hija Capitán Meneses natural del José Antonio Noboa Feijóo Castro doña María Castro segunda vez con doña Isabel Alvarez Avi Meneses Avi lés Paraíz hija del Capitán Francisco Xavier Alvarez

de

Matriz

con

de

14

el ,

la

Matriz

de

.

en la

,

de

de

19

el

en la

,

de

:

de

,

°

2.

y

de

23

el

,

°

1.

y

:

Del primer matrimonio nacieron Noboa bautizado José Felipe Pacheco Guayaquil 1721. Falleció soltero Febrero María Rita Pacheco Noboa bautizada Septiembre Guayaquil 1721. Falleció primera viembre 1783. Había casado dos veces

No

Fran

DICCIONARIO DE APELLIDOS

63

cisco Xavier de Robles - Alfonso y Herrera - Campuzano, con su cesión que se verá en la información del apellido “ Robles ” . Viu da , casó con Tomás Nurgent , español , fallecido en Guayaquil el 16 de Mayo de 1791. De este segundo enlace fueron hijos : a) Tomás Eduardo Nurgent y Pacheco , bautizado en la Matriz de Guayaquil , a los diez y siete días de nacido , el 13 de

Enero de

1758.

re en 1801.

Dueño

de

la estancia de

San Juan de

Gua

José Félix Nurgent y Pacheco , bautizado a los ocho días de nacido , el 5 de Abril de 1759 . c) María Luisa Nurgent y Pacheco , bautizada a los trece días de nacida , el 18 de Junio de 1750. Carmelita descalza en el b)

convento de

Trujillo

con el nombre de Sor Agustina del Corazón

de Jesús , y

Felipe Carlos Nurgent y Pacheco , bautizado a los seis días de nacido , el 25 de Octubre de 1761 . 3. ° José Mariano Pacheco y Noboa .. 4. ° El Doctor Juan Esteban Pacheco y Noboa , Presbítero . 5. ° José Antonio Agustín Pacheco y Noboa , bautizado en la Matriz de Guayaquil , el 22 de Marzo de 1724. Testó el 23 de Di ciembre de 1772 , ante el Escribano José María Montero . Fué Ca pitán de Milicias , y contrajo matrimonio en Guayaquil , el 13 de Agosto de 1748 , con doña Juana Tomasa Crespo - Lozano y Pa lacios , bautizada en Guayaquil el 8 de Enero de 1729 ( hija de Francisco Xavier Crespo - Lozano y Jiménez y de doña Juana de Palacios y Maldonado de San Juan , nacida en Cuenca ) . Fueron padres de a) Marcos Pacheco y Crespo . b) José Joaquín Pacheco y Crespo , bautizado en la Matriz de Guayaquil , el 18 de Marzo de 1751. Testó en San Jacinto de Balzar , Paraje de Santa Bárbara , el 14 de Junio de 1813 , ante Pablo Rodríguez , Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de esa población . Falleció en Guayaquil el 9 de Julio de 1813 , y fué sepultado en el convento de San Agustín . Contrajo matrimonio con doña María Josefa de Boza - Solís y Herrera - Campuzano (hi ja del Capitán José de Boza y Solís , natural de Tenerife , Islas Canarias , Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Balzar , y de doña Juana María de Herrera Campuzano y Ramírez de Arellano ) . Tuvieron estos hijos : 1. ° , María Josefa Ignacia Pa d)

y

3.9 ,

;

y

2.º ,

checo y Boza Solís , bautizada en Guayaquil el 22 de Octubre de 1782 y casada con José Joaquín Macías , con descendencia ; Joaquín Pacheco Gregorio Pacheco Boza Solís Bo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

64

za Solís ; 4. ', Juan Pacheco y Boza Solís ; 5. ° , Catalina Pacheco y Boza Solís , y 6. " , José Antonio Pacheco y Boza Solís , casado con doña María del Rosario de Bustamante - Zevallos y Delso , padres de Agustín , fallecido soltero , y c) Ana Clotilde Pacheco y Crespo . Fallecida soltera . 6.0 María Magdalena Bernabela Pacheco y Noboa , bauti zada en la Matriz de Guayaquil , de once días de nacida , el 22 de

Junio de 1731. Falleció el 1 de Enero de 1809. Casó en Baba , el 5 de Julio de 1750 , con el Capitán Marcos Jacinto de Avellán y Navarro Navarrete . Con descendencia , y

de

la

,

en .

de

5

,

el

,

de

y

,

y de

de

,

su

de

y

la

en

,

de

,

de

en

de

,

,

en de

de

.

y

de

.

,

en

la

en

,

de de

el

de

,

y

de

.

de

su

de

de

el

de

,

y

,

a

de

de

.

II

en

de

19

y

los

de

la

en

de

8.0

7 ° José Martín Pacheco y Noboa , bautizado en la Matriz Guayaquil , de un año y cuarenta y cinco días , el 22 de No de viembre de 1738. Sin descendencia . Del segundo matrimonio de don Juan Pacheco y Ramírez de Arellano con doña Isabel Alvarez de Avilés , fueron hijos : Reyes Pacheco María Josefa Avilés bau Guayaquil tizada Matriz Febrero 1744 9.º Tomás Ignacio Pacheco Avilés bautizado Guayaquil Matriz los quince días nacido Octu corta edad bre 1745. Fallecido IO . María Ignacia Pacheco Avilés gemela del ante primo rior Casó con Licenciado José Antonio Avilés Abogado Camuñas Nieto Real Audiencia Quito Pro Guayaquil rador General del Cabildo 1767 Alcalde or dinario 1772. Con descendencia Manuel Pacheco Avilés Capitán Caballería del Guayaquil Batallón Milicias Blancas Teniente del partido Aguardien Baba 1781 Administrador del Real Ramo Guayaquil tes 1781 Procurador General del Cabildo Regidor perpétuo del 1786 Alcalde Santa Hermandad

e

la

:

,

de de

de

y

(

de

de de

,

de

de

25

el

13

y

el

,

,

en

de ,

у

de

3

.

-

y

el

de

la

en

,

).

Guayaquil Viudo casó Matriz Febre 1799 con doña María Josefa Moreno Silva Santisteban ,

de

ro y

Ayala

en la

.

de

de

en

,

Cabildo 1781-1794 Hizo información nobleza hidal guía para unión sus hermanos tomar Estrados Real Audiencia Quito Enero 1786. Casó dos veces primera Baba Octubre 1772 con doña María Ja cinta Echavarría Urtarte hija Bartolomé Echava rría Arizcún Elizondo doña Manuela Beatriz Urtarte

y

de

).

y

de

,

:

y su

de

la

de

de la (

de

у

y

)

a

.

primera mujer tuvo los siguientes hijos Sin descendencia De Juan Pacheco Echavarría que casó con doña Josefa Maruri Puente hija Manuel Maruri Salavarría Aguirre doña Mariana Puente Padres Francis

Diccionario

Apellidos.-

de

, LXV .

Lámina ,

Tomo

XX X

no

Palacio

Mendieta

.

de

Limpias

de

Palacio

52.

de

Gordejuela

.

51.

.

Palacio

55.

Gordejuela

de

Palacio

Valle de

Gordejuela

.

Palacio

50.

USO de

49.

X

X

ona O

42

-

Palacio liendo Guriezo

Palacio

Belascoain

.

Siers

de

50.

Palacio

de

59.

Escalante

.

de

Palacio

x

Secadura

.

Palacios

de

x

X

64.

.

lederzylata

kuna

Palazine

Aragon

Uscarrés

63

Palacio

.

, de

62.

Echauri

.

Palacio

de

61.

+

UND

907

xxxx

#C

58.

BárcenadeCicero

.

Palacio

de

57

&

.

y

a

56.

.

Orozco

.

Palacio

del

Ubierna

54.

TT Palacio

.

Rio de

de

53.

ЛЕ

4

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

co ,

65

María Jacinta y Manuel Pacheco y Maruri , muertos en la

in

la

en

,

y

Avilés bautizado

en el

Guayaquil

20

de

Jacinto Eduardo Pacheco

de

12.

fancia los dos primeros y soltero el último . b) Manuela Beatriz Pacheco y Echavarría , bautizada en la Matriz de Guayaquil el 10 de Noviembre de 1775 . c) María Jacinta Pacheco y Echavarría , y d) María Ignacia Pacheco y Echavarría , fallecida en Baba el 1 de Octubre de 1779 , y ,

de

en

.

,

de

de

de

de la

, 30

de el

10

y

el

,

de

en

y

,

,

y

)

a

,

de

y

Echavarría

.

su

de

Urtarte nacida Baba hermana padres cuñada María Jacinta Fueron Ramón Pacheco Echavarría Administrador del Real

doña Isabel de

en

la

en

,

en

de

,

a

de

,

el

Matriz Octubre 1747 Cadete Pre Guayaquil con las tropas au sidio del Callao como tal regresó xiliares Lima fué Regidor Alcalde Santa Hermandad Guayaquil 1783. Falleció Baba Febrero 1789 parroquial Casó Baba Octubre 1779 con

de

17

el

de °, 28

el

,

,

'

; 2.

la

:

1.

y

de

:

la de en

de

y

y

de

Eli

en

de

de

el

,

y

.

de y

de ,

de

de

,

de

31

en el

.

).

I(

,

de

de

,

de

,

en la

.

,

,

de el 6

de

y

de a

de

en la de

;

3.º ,

.

el

,

,

el 8

y

de

y

13

a

,

el

,

de

).

,

el

,

y

de

,

y

,

de

de

,

el 4

en

,

5

y

de

,

,

de

,

la de

y

,

de

y

en

de

el

en

de de

,

de

(

de de

de y

de 11

de

,

de

Guayaquil fallecido esta ciudad Octubre Contrajo Ignacia 1842. matrimonio con doña María Saave Guayaquil dra Fernández Córdoba nacida fallecida hija Junio 1822 Manuel Parga Saavedra natural Santiago Galicia doña Petra Fernández Córdoba Guayaquil Franco Dávila natural Tuvieron estos hijos María Josefa Pacheco Saavedra bautizada Matriz Guayaquil ocho días nacida Abril 1880 Mer primera que cedes Pacheco Saavedra casó dos veces Miguel Julio 1836 con Jerónimo Rivera Arizcún segunda con zondo General Guillermo Franco Herrera Con sucesión ambos enlaces Francisca Paula Pacheco Guayaquil Saavedra bautizada Matriz los tres días Mayo nacida Febrero 1813. Falleció 1882 Guayaquil Septiembre Casó 1855 con Coronel Agustín Franco Alvarado Con descendencia 4º María los Angeles Pacheco Saavedra bautizada Matriz Gua yaquil Agosto los catorce días nacida 1815. Fa Guayaquil con José Rito lleció Enero 1913. Casó Guayaquil Con descenden Matheus Vásmezon natural cia Correo

,

y

a el

en

no

a

,

.

9

.

y

de

de

de

a

( 1 )

No incluimos esta genealogía don Miguel Pacheco Avilés figurar pesar firmar con estos dos apellidos por testamento doña Isabel Avilés Paraíz Seguramente pertenece otra línea con idénticos apellidos

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

66

EN VENEZUELA

Javier

de San

Condes

Otra línea muy distinguida de este linaje radicó en la ciudad de Trujillo , de la República de Venezuela , y a ella perteneció 1. Juan Jacinto Pacheco y Mesa , natural de dicha Trujillo , que en su esposa doña Francisca de Tovar Mijares de Solórzano , natural de Caracas , tuvo a II . El Maestre de Campo Antonio Pacheco y Tovar , natural de Caracas , que casó con doña Teresa Mijares de Solórzano y fueron Condes de San Javier . Doña Teresa era hija de Juan jares de Solórzano y de doña Teresa de Tovar , naturales de Ca racas y Marqueses de Mijares y de su matrimonio con el Maestre don Antonio , nacieron : Antonio Pacheco Mijares que sigue Miguel Pacheco Mijares natural Caracas Capitán Regimiento Españolas del Guardias Caballero Orden Santiago cuyas pruebas nobleza fueron aprobadas Octubre 1777 y

,

el 9

de

la

de

,

de

y

de

.

de

,

de

de

,

°

2.

,

1.º

Mi

III

y

de

de

,

de

la

.

de

de

a

.

y

,

de

y

,

de y ,

en

de

y y

de

el

31

,

de

.

en la

de

de

de

,

y

,

de

,

de

,

de

,

de la

,

IV

,

en

;

,

de

la

de

na

y

de

,

de

,

de

,

la

,

de

,

de de

.

,

de

Antonio Pacheco Mijares natural Caracas Conde contrajo Rodríguez San Javier matrimonio con doña Teresa Toro misma naturaleza hija Bernardo Rodríguez Toro natural villa Teror Canarias doña Paula Marqueses paterna Isturris del Toro nieta Blas Rodríguez doña Catalina Toro naturales Teror nieta mater Iñigo Isturris natural Añorve Navarra doña María Ezquier Guerra natural Caracas Los menciona dos esposos don Antonio doña Teresa procrearon Rodríguez José Antonio Pacheco Toro natural Caracas Conde San Javier Caballero Orden Car que ingresó Mayo los III 1790 EN MÉXICO



ex

noble que per

de

,

,

,

de

de

Córdoba Bocanegra

natural

de

este matrimonio

,

de

y

Pacheco

de

Francisco

la la

,

de

de

la

a

fué a

de

en la

,

misma ciudad

,

.

México

ciudad

Córdoba Bocanegra natural Marina Vázquez Coronado originaria Salamanca Marquesa

Chaves Pacheco

Villamayor siendo hijo

II

ciudad

que casó allí con doña

la

,

de

Nuño

México

nacida de

este linaje que pasó

en

de

I.

teneció

la

de

de

de

nea

en la

Villamayor

y

de

Marqueses

Originaria rama Pacheco que moró Trujillo provincia Badajoz tremeña

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

67

de

la

en

de

de

,

de

y y de de

rio

México , Marqués de Villamayor , Caballero de la Orden de San tiago y Adelantado Mayor , que efectuó su enlace con doña Jua na Colón de la Cueva y Toledo , también nacida en México , hi ja de Carlos de Luna y Arellano , natural de México y origina provin Ágreda Borovia villa del partido judicial

Ma

de

,

.

y

la

.

1631

de de

,

de

5

la

de

,

,

de de

a

y

de

.

de

Abril

la de

de

,

de

la

de

la

y

de

,

,

,

Soria originaria

la

doña María Cueva Colón natural Sego provincia drid villa Cuéllar via Dama Reina doña Isabel Paz Don Francisco doña Juana procrearon III Carlos Pacheco Colón Córdoba natural México Adelantado Mayor del Reino Nueva Galicia Marqués Villamayor Santiago con fecha Caballero Orden cia

ARMAS

,

el

en

y

y

de

10.

,

a de

de

:

en ,

en

de

,

,

o

de

O

en

,

de

,

y

de

,

)

(

.

de

el

de

de

lo

de

de

las

,

y

)

ja

.

de

1.

so °,

,

,

de

(

)

14.

de

:

en

.

de

:

)

13.

,

de de

°,

2.

y

la

de

su

,

,

el

el

las

de

de

,

12.

:

y

(

.

en de

,

de

en ,

de

. (

de

y

y

de

de

de

,

,

en

y

de de

un

de

de

,

,

su

de en

:

de

,

la o

su

y

el

y

en el

.

,

de

,

:

,

de

.

de

y

11.

,

de

sinople

a

de

,

y

en

y Se

el

poniendo ocho cabezas Escudo cada lado asa cuatro que forman las fajas lee que las calderas son giro entronque los Pachecos con los linajes nes cuñas por Girón Acuña Duques Los Escalona acrecentaron ese blasón usando siguiente escudo Partido primer cuartel anteriores segundo cuartel armas sable con una banda oro car gada girones repartidos nueve cuñas azur dos ór plata cargado denes centro banda una cruz gules Bordura plata ella cinco escudetes azur con plata puestos cinco bezantes sotuer marcado cada uno punto quinas centro sable que son Portu aquel Reino gal armas Escudo Los Marqueses Cerralvo De plata con las dos calderas jaqueladas gringoladas sinople Bordura oro sable quelada Escudo sable oro Luego acrecentaron esas armas esta forma Partido gules uno escudo anterior oro con dos lobos por E scudo Villalobos condado bre otro Minaya Santiago Los Pacheco rama los Señores órdenes serpiente

gringoladas

o

,

el

de

)

(

.

.

,

Portugal De oro con dos cal puestas palo cargada deras sable cada una tres fajas gironadas gules gringoladas endentadas oro sino serpiente ple cada asa dos sea con cuatro cabezas lado Escudo campo plata con En España pintaron ese escudo gironadas gules las dos calderas endentadas oro dos Las primitivas del linaje

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

68

trajeron el segundo de los escudos anteriormente descrito y señalado con el número 11 . Los de Murcia y Málaga añadieron al mismo blasón una bor dura jaquelada de oro y gules en dos órdenes . ( Escudo Los Pacheco Solis Canarias trajeron iguales armas con las calderas bordura jaqueladas oro sable lugar Los casa del Villasevil Valle Toran segundo Santander línea Extremadura usaron escudo los que llevamos descritos con sola diferencia gules que las dos calderas son jaqueladas oro vez ronadas

Torre y Martinobieco

pe

.

de

gi de

de

en

de de

el

en

,

(

lis

de

,

y

el

en

.



o

de

,

lee

se

:

,

el

,

es

,

de

lis ;

al de

y

,

.

Y

es

,

,

de

,

en

de

en

,

".

de

y

de

)

Murcia

y

los radicados

de

La rama establecida Duques

en

.

mismo blasón

en

de

Pacheco

Málaga

el

neas

de

y

li

.

(

de

de

a

a

de

,

un

;

de



;

en de la

de

las

y

y

al

pondiente

pruebas

la

misma Orden corres Capitán Caballos Corazas Pedro Díaz Caballero Vejoris que del Quintanal Pacheco nacido 1622 armas Pacheco casa propia dicho Caballero eran debajo debajo Dos estrellas ellas una flor ésta una concha debajo ésta caldero otro lado que Tampoco pino izquierdo fácil organizar con acierto ese ningún otro dato escudo base tan deficiente descripción explica qué nos obedece esa radical diferencia entre los escu Vejoris dos las casas Pacheco del lugar los general por mente usados con leves diferencias las diversas ramas este linaje En ambas Castillas Andalucía también usaron algunas otro expediente

un

En

1662

de

de

Vejoris

en

en

Caballero

estrellas De esta manera tan confusa pruebas del expediente descritas Alcántara José Corvera Portilla Pacheco nacido .

y

tres flores incompleta están

),

e

de

Vejoris también casa del lugar Valle Un castillo con tres almenas torreones querrá de

cir

:

Toranzo



Los

la

de

.

de

,

y la

,

el

el

,

en

de

de

y

de

,

,

,

y

su

y

de

)

la

de

la

-

ro

(

zo

de

)

15.

de la

Guayaquil traía igual escudo que los

,

y

de

de

vuelto

y

178

,

folio

de

,

Juan Juan Francis



de

,

°,

4.

"

Nobiliario 684 libro ;

folio 233 vuelto libro folio

genealógicos

.— “



Apuntamientos 1.º ,

Hita

,

de

co

,

Mendoza

M. ,

M. ,

Bibliografía

.—

.

,

de

de

co

:

de

a

.

Escalona Finalmente diremos que algunos heraldistas atribuyen una familia este apellido las siguientes armas De sable con cin esqueleto humano plata puestas huesos canillas en sotuer

DICCIONARIO DE APELLI DOS

69

'

libro 6. , folio 96 vuelto .— “ Alfabeto General de Apellidos ” , de Francisco Zazo y Rosillo , M. , tomo XXVII , folio 27 .— “ Nobi liario ” , de José de Arévalo , M. , tomo I , folio 34 vuelto , y to mo V , folio 123 vuelto .— “ Libro de Linajes ” , de Juan del Corral , M. , folio 358 “ Formulario de Armería ” , de Miguel de Salazar , M. , tomo I , folio 492 y tomo IV , folio 72 .— “ Tratado de Blaso nes ” , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folio 131 vuelto . “ Diccionario Histórico Genealógico y Heráldico " , de Luis Vilar y Pascual , impreso , tomo II , página 319 .— “ Anuario de la No bleza Española ” , del mismo autor , impreso, páginas 471 y 644. López de Haro , impreso , “ Nobiliario Genealogico ” , de Alonso página páginas tomo I , 538 , y tomo II , 179 , 185 , 290 , 291 y 388. “ Discursos Históricos de la Ciudad de Murcia y su Reino ” , de

.-

,

,

Asturias

).

Pravia

(

de

el

Concejo

,

,

,

de

los

,

de

el

en

,

del Santo Oficio

Archivo Histó

Pacho En

los

de

de

,

de ,

29 ,



,

de

de

en de

los Familiares

este estudio

.

la

y

Ordenes Militares Inquisición que figuran rico Nacional ros

de

"

,

de



,



de y

,

de

de

y la ,

de

.-— “

Francisco Cascales , impreso , edición de 1874 , página 443 .— “ As turias Ilustrada ” , de José Manuel Trelles , impreso , tomo II , par te segunda , páginas 63 , 66 , 72 y 81.— “ Solares Montañeses ” , de Mateo Escagedo Salmón , impreso , tomo VII , páginas 51 , 52 , 53 y 54 .— “ Crónica de la Provincia de Santander ” , del mismo autor , impreso , tomo II , página 300 .— “ Contribución para el estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil ” , de Pedro Robles Chambers , impreso , página 353 . “ Nobiliario y Blasón de Canarias ” , de Francisco Fernández de Bethencourt , impreso , tomo II , páginas 215 y 217 .— “ Historia de la Casa de Lara ” , de Luis de Salazar y Castro , impreso tomo I , páginas 266 , 426 , 463, 551 , 561 , 563, 572 y 647 ; tomo II , páginas 48 , 207 , 329 , 331 , 498 , 557 , 638 , 675 , 705, 757 , 758 y 843, y tomo III , páginas 362 , 378 y 437.— “ Histo ria de la Casa de Silva ” , del mismo autor , impreso , tomo I , pá ginas 237 , 238 , 243, 275 , 279, 355 , 372 , 375 , 376 , 413 y 556 , y to mo II , páginas 106 , 188 , 198 , 202 , 208, 522 , 722 y 783 .— “ Glorias de la Casa de Farnese ” , también de Luis de Salazar y Castro , impreso , páginas 359 , 360, 556 , 557 y 594 Descripción Ge Aguayo nealógica Casa Antonio Ramos impreso Marque páginas 221 Genealógicas 291 .— Relaciones ses Trocifal Condes Torresvedras Antonio Suárez Alarcón impreso páginas 166 236 237 244 275 296 pruebas Caballe nobleza 362 425. Expedientes

Son sus

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

70

ARMAS

de



,

de

Apellidos

Francis

25 .

XXVII

tomo

,



Alfabeto General

M. ,

Rosillo

,

Zazo

y

co

Bibliografía

.—

)

16.

De plata , con un águila de azur . En punta , dos calderas de sable . Bordura de oro con siete sotueres de azur . ( Escudo

folio

villa

de

de

.

León

Puente

Or

).

(

bigo

procede del Concejo

y

asturiano este apellido

la

es

También

Pravia Una de sus ramas tuvo casa en

de

Pachón

ARMAS de

un

y

25 .—

de



2 .

,

M. ,

,

Francisco Lozano

Francis

Nobleza Gene tomo IV folio

folio



de

Apellidos

,

)

XXVII

tomo

,

M. ,





,

,

y

de

de

co

,

17.

Bibliografía .— Alfabeto General Zazo Rosillo España ral

lo

un

en

de

,

la

en

,

de

(

.

lo

y

,

en

,

de

su

de

,

de

,

de de

De azur con una faja oro acompañada alto una piedra almenada cuyo homenaje sale torre brazo ar plata que sostiene mado mano enguantada halcón bajo color dos lebreles sable afrontados atados con una cadena Escudo

Linaje

en

Padellás (

en

de

la

de

(

de ).

de

de

de

3

el

la

de de

de

en el

de

y

,

de

el

).

.

de

Cataluña Tuvo casa solar San Gervasio Bar privilegio celona Obtuvo nobleza Julio 1638. En Togores troncó con ciudad Orihuela Murcia Togores era Caballero Ramón Padellás Orden

.

,

,

de

,

y

, tío y 29

en

el

de

la

de

,

de

,

en

su

su la

ca

,

de de

.

la en

y

,

.

II

,

y de

,



de de de

y

de de

,

de

I.

de

2

el

se

el

de

su de

,

y

en

de

de

de

de

y

de

,

San Juan Jerusalén Gran Priorato Cataluña 1777 Ignacio Togores suyo Hermano fué María Padellás que casó con doña María las Mercedes Portell Cancer naciendo esta unión doña Ramona Padellás Portell Togo res nacida bautizada San Gervasio Barcelona Abril 1780. Vistió hábito citada Orden 1798 expediente hizo .por razón matrimonio con Togores Mon Llacer bautizado Juan Nepomuceno Mayo real 1775 Caballero San Juan Cas Amposta tellanía recibido 1789 Francisco Padellás misma casa Barcelona con doña Gertrudis Puch fueron padres Antonio Padellás Puch que contrajo matrimonio con

DICCIONARIO DE APELLIDOS

71

doña Ignacia Togores , vecina de Orihuela ( hija de José Togo res y de doña Isabel Bermúdez , vecinos de Orihuela ) , nacien do de ese enlace

III

Juan Nepomuceno Padellas Togores huela y Caballero de la Orden de San Juan .

gresado en el año de

1777

natural

,

Ori

de

Jerusalén

de

in

,

.

ARMAS En campo de azur , un brazo vestido de gules, moviente del siniestro y empuñando tres espigas de oro , atadas con una cinta de plata en cuatro lazos . ( Escudo

Bibliografía

Adarga Catalana página 219 .— Indice

de

)

18.

Aanco

pá el

en

,

,

de

,

de



de

de

.

el

en

de

de



16.

,

,

las

de

de

.-— “



,

de

y

de

y

y

za

,

y

de



y ,





,

II

de

,

.—

Garma Durán im Prue Extracto tomo bas los Caballeros Señoras del Hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José M. Alós impreso ginas 134 Félix Domé 290 Nobiliari General Catala Expediente pruebas nech Roura cuaderno noble del Caballero San Juan Jerusalén Juan Nepomuceno Padellas Togores Archivo Histórico Nacional preso

los

Padierna

de

,

la

en

,

al

de

y

,

de

.

de

de la

es

de

Baños Velasco dice que este apellido son leoneses Villapadierna que Creemos Padierna una contracción linaje originario cuyo nombre tomó per villa así llamada judicial partido Sahagún provincia teneciente .

León

ARMAS Las que señala

:

,

de

de

de

,

la

de

19.

de

de

Juan Baños

de

,

Nobiliario General

de

)

(

Escudo





.

,

65 . .—

Bibliografía lasco M. folio

la

a

al

.

de .

dos del mismo metal

,

a

el

un

,

el un

le

de

citado tratadista Padierna son estas En cuya torre del homenaje sa campo oro castillo azur empuñando gules brazo armado natural una bandera puerta del castillo un con asta oro Atado aldaba gules con cuatro leones lebrel blanco Bordura oro corona

Ve

y

(

de

de

en

),

el

en

origen este linaje lugar Padilla Yuso cu nombre tomó llamado también rancios instrumentos

Tuvo

su

yo

Padilla

ENCICLOPEDIA

72

Y GENEALOGICA

HERALDICA

por antiguos cronistas , Padiella de Yuso , que en la actualidad no es otro que la villa de Padilla de Arriba , perteneciente ( como la denominada Padilla de Abajo ) al partido judicial de Castro geriz , en la provincia de Burgos . Era de Behetria aquel lugar y pagaba sus tributos por mitad al Rey y por mitad a los de este linaje , en virtud de privilegios reales . En prueba del lustre y nobleza de esta familia basta decir que produjo una Reina de Castilla , cuatro Maestres , dos Comen dadores Mayores de la Orden de Calatrava y un Maestre de la de Santiago , y que en sus hijos recayeron muchas veces la Rica hombría y las dignidades de Justicia Mayor , Guarda Mayor y Ballestero Mayor del Rey , la de Mariscal de Castilla y otras dejando también memoria de su piedad cris que figuran tiana con fundaciones que hicieron entre Miguel Villamayor San Orden Premoste San Amaya Almagro Felices villa Asunción Torredonjimeno Orden Calatrava Piedad Or den de Santo Domingo También está considerado este apellido como uno los más antiguos que tiene noticia Castilla Ya año 1033

la la

de

,

la

,

de

,

;

de de

,

la

de

de

,

de

el

en

.

en

se

de

de

.

,

la

;

la

y de

,

de

,

de

la

de

,

de

,

las

,

las

no menos elevadas

es

a

de el

I

, en el su y

el

de

,

de

.

,

en ,

de la

de

el

un

de

la en

Mayor privilegio otorgado por Rey don Sancho iglesia villa Oña del partido judicial Briviesca Burgos figura como confirmador Diego Núñez provincia según consta por Padilla Después año 1166

de

X ,

de

el

.

de

,

la

y

y

de

,

de

el

mesnada criado del Monarca que fué heredado como uno distinguieron conquista los que más principalmente la

se

en

,

y

de

aquella ciudad

.

de de ro en

de

de la

,

,

de

,

de

crituras Nuño Gutiérrez Padilla hermano Gonzalo Gu tiérrez Padilla fundaron dotaron citado monasterio Villamayor San Miguel Orden Premoste villa repartimiento En Sevilla hecho por don Alfonso Sabio hay Padilla caballe Gutierre González memoria 1253

de de y

de

el

de

en

,

y

de

,

de

.

de

se

,

,

al

de

,

de

el

,

el

se

,

de

su

en

,

,

de

za

y

de

el

ya

y

de

,

la

de

ez la

de

Orden

de

,

,

en

y

de lee

la

Historia

de

Calatrava capítulo XVIII que Garci Gutiéri Padilla fué hijo Gutiérrez Gómez mujer que fundaron Padilla doña María Suárez monjas dotaron 1219 también citado monasterio Amaya del partido judicial San Felices cerca villa patenti Villadiego provincia Burgos esa Historia linaje que tales caballeros pertenecían Padilla López que Por Libro del Beecrro consta Pero Padilla Viejo fué padre Juan Fernández Padilla éste otro López que Pero Padilla floreció con sus hermanos rei

En

DICCIONARIO DE APELLIDOS

73

Li

las

nado de don Alfonso XI , por cuyo mandato fué hecho dicho bro , en el que también se consigna que ese Pero López de Padi lla , segundo del nombre , casó con doña María González de Leiva (hija de Juan Martínez de Leiva , de quien heredó una parte en el entonces lugar , hoy villa , de Coruña del Conde , del partido judi cial de Aranda de Duero y provincia de Burgos , lugar que era del citado Juan Martínez de Leiva y que se dividió entre sus he .

y

su

del

la

de

de

la

lo

,

y

de

y

de

Castilla del Infante don Alfonso Cerda Castilla León según refiere Jeróni

.

sobre los Reinos mo de Zurita

de

Fernando

de

IV

en el

de

,

en

partes que rederos . Luego compró a éstos dicho matrimonio poseían quedando aquel lugar mayorazgo ΕΙ repe casa tido Pero López Padilla figuró entre los caballeros que fue Rey ron testigos año 1304 arbitraria sentencia

su

,

,

,

el

,

de

,

de

de

la

en

,

,

,

de

,

en

.

un

y de

de

y

de

y

de

de

de

de de

y

el

I

,

te de

,

de

,

de

y

de el

de

Libro del Becerro hay memoria igualmente Juan García Padilla doña Mari Gómez Finestrosa mu jer ambos padres Juan García Padilla Villagera Maes Santiago Diego García tre Padilla Villagera Maestre Calatrava doña María Díaz Padilla más generalmen Rey don Pe que nombrada doña María Padilla hijo dro Cruel tuvo tres hijas Una estas fué doña Inglaterra que Constanza casó con Juan Duque Alencas tre naciendo esta unión doña Catalina Reina Castilla por En

de

de es

de

,

de

,

de

la

de

y

de

,

la

de

,

;

de

,

,

y

,

de

te

de

a

El

.

II

,

el

el

su

Rey don Enrique III matrimonio con Doliente padres don Juan mismo Libro menciona otros antiguos caballeros linaje que fueron heredados en los lugares Villaverde Mogina Arenillas Río Pisuerga Padiella Yuso Llantada provin Castrogeriz Villamora Behetrias comarca Burgos lugar solariego cia Villalón Valladolid ,

y y

y

su el

у

,

de

la

en

se

,

se XI ,

de

de

hace

de

,

Juan Núñez Lara del Enrique Padi mató Gonzalo tratadista Lorenzo de Padilla

,

Padilla

,

Garci López

de

de

.

159

dice que murió

don

Ronda que fué padre

,

Arcediano

capítulo

el

lo

que

y

de

el

,

siendo

servicio

sobrino De este escribe de

su

,

en

Lerma

que era vasallo

lla

de

de

.

de

Crónica del Rey don Alfonso Alonso García Padilla

de

memoria batalla

se

,

,

En

Vi

lugar

la

de

este

,

de

el de

,

de

,

de

na

la la

Valbue Cordovilla Real Lantadilla Villamediana Pisuerga provincia Palencia añadiendo que Santiago Villagera Maestre Juan García Padilla hermano Maestre Calatrava Diego García Padilla llagera citados antes apellidaron Villagera por ser Señores

Osorno

10

ENCICLOPEDIA

74

HERALDICA Y GENEALOGICA

Maestre de Calatrava . Pero Rades de Andrada , en su Historia de las Ordenes Militares , afirma que el citado Maestre se lla mó Gonzalo López de Padilla , hermano de dicho Garci López de Padilla e hijos ambos de Garci Gutiérrez de Padilla . RAMA Señores de Calatañazor y Coruña

PRIMERA

del Conde . - Adelantados Condes de Santa Gadea

Mayores de Castilla.

Señores del lugar , hoy villa , de Coruña del Con de , del partido de Aranda de Duero y provincia de Burgos , ya mencionados en anteriores líneas , lo fueron también de la villa de Calatañazor , del partido judicial de Almazán ( Soria ) , y en esos señoríos sucedió en el primer tercio del siglo XIV

Los Padilla

,

I. Juan Fernández de Padilla , Alguacil Mayor de Toledo y Camarero del Rey , que casó , según dejó escrito el Gran Can ciller don Pedro López de Ayala , con doña Juana García de Ayala ( hija de Fernán Pérez de Ayala , Señor de la casa de Aya la , y de doña Elvira Alvarez de Cevallos ) , naciendo de esa unión : 1.0 Pero López de Padilla , que sigue , y 2. ° María de Padilla , mujer de Diego Pérez Sarmiento , Adelantado Mayor de Galicia . Sin sucesión . II . Pero López de Padilla , fué Señor de Calatañazor у Co ruña del Conde y contrajo matrimonio con doña Leonor Sar miento ( hija de Pero Ruiz Sarmiento , Señor de Salinas у Ma riscal de Castilla , y de doña Juana de Guzmán ), de la que tuvo los siguientes ocho hijos y cinco hijas : 1.0 Juan de Padilla , que sigue . Diego López de Padilla . 2.0 3. ° Gutierre López de Padilla , progenitor de la rama se gunda . . Fernando de Padilla , del que hay memoria en la Cró 4.0 nica del Rey don Juan . Fué Clavero y electo Maestre de la Orden de Calatrava contra la voluntad del Rey , quien mandó al Infante de Aragón , don Enrique , que cercara el castillo y convento de Calatrava en el que se había refugiado . " Y allí -escribe Argote de Molina andando visitando sus estancias , un criado suyo , tirando un mandrón al real ( piedra de honda ) le dió desgraciadamente al Maestre en la cabeza , de la cual heri

II

,

Junio de 1443 , habiendo sido tres meses sepultaron Maestre " . Le en dicho convento entre los dos coros . Se apoderaron entonces del castillo y convento sus her manos Diego López de Padilla y Gutierre López de Padilla , el 22 de

los

da murió

DICCIONARIO DE APELLIDOS

75

cuales , encubriendo la muerte de don Fernando , hicieron trato con el Infante don Enrique, y le entregaron el castillo . 5. ° Sancho de Padilla , Señor de Mejorada , progenitor de los Condes de ese título , del que volveremos a hablar . 6.º Garci López de Padilla , Maestre de Calatrava , cuyo cuerpo yace en la capilla mayor del convento de Calatrava . Mu

y

,

,

de

de

.

y las

.

de

la

en

y

de

,

,

,

y de

de

su

de

y

de .

,

,

,

de (

y

,

de

de

,

de

de

,

de

,

de

de

° 1.º ) .

a

,

de

,

de

(

de

( 1 ),

ra

2.

do

,

de

casamiento con doña Mencía Manrique Lara Seño hija primogénita Manrique Santa Gadea Gómez Lara Señor Santa Gadea Requena Frómista etc. mujer doña Sancha Adelantado Mayor Castilla Rojas Procrearon Pedro López Padilla segundo del nombre que sigue Ana Padilla mujer Luis Velasco Señor Arganzón Belorado La Puebla otros lugares hijo segun primer Pedro Fernández Velasco Conde Haro Se su

por

,

de

,

y

.

de

y

13.

y

12

,

,

de

11.

rió en fines del año 1487 . 7. , 8. °, 9.º , 10 y Alvaro Pedro Juana Constanza María Padilla que murieron jóvenes que nada sabemos Isabel Juana Padilla III Juan Padilla sucedió casa fué Señor Ca Mayor latañazor Coruña del Conde Adelantado Castilla

,

en el

.

de

,

Condestable Falces De casó

.

si

.

este título que sabemos no

,

Padilla

Alonso Carrillo primer Marqués

de

,

de

de

y

Mariana

de

:

y

de y la de

de

,

de

,

de

).

a de )

ra ,

b )

Ana Velasco esposa Camarero Mayor Navarra ellos proceden los Marqueses 3.9

y

de

de

y

de

,

en

y de

Briviesca Medina Pomar Camarero Mayor del Manrique que instituyeron mayorazgo doña Beatriz 1458 Tuvieron estas dos hijas Beatriz Velasco monja convento Santa Cla Medina Pomar

ñor Rey

de

de la

,

1

,

y

,

a

.

a IV .

de

,

te -

de

4.0 Juan Padilla Manrique fundador rama Puen que Genil del volveremos hablar Padilla del que también volvere 5.0 Pedro Fernández mos hablar de su

a

IV

en

en

,

,

,

llama Pedro

pero nosotros

seguimos

a

y

el

Molina

le

a

de

Argote Castro

.

lazar

de

en el

la

y

de de

y)

1

(

.

za

,

y ,

de

Pedro López Padilla segundo del nombre Señor Calatañazor Coruña del Conde Santa Gadea sucedió las ca sas sus padres Adelantado Mayor Castilla fuer Rey don Enrique perpetuidad que concedió contrajo matrimonio con familia Sirvió los Reyes Católicos

Sa

Y GENEALOGICA

HERALDICA

ENCICLOPEDIA

76

doña Isabel Pacheco ( hija de Juan Pacheco , primer Marqués de Villena , Duque de Escalona , Conde de Xiquena y Maestre de Santiago , quien la hubo en doña Catalina de Ludeña , doncella no ble , así como a doña Beatriz Pacheco , Condesa de Medellín y de Cifuentes por los dos matrimonios que celebró , según quedó referido en la información del apellido “ Pacheco ” , números 13 y 14 del párrafo VII de la rama troncal , páginas 19 y 20 de este mismo tomo ). Doña Isabel fué legitimada por don Enrique IV el 25 de Abril de 1456 , y en ella procreó Pedro López de Padilla es tos hijos : 1523

Corregi

siendo

en

,

,

en

Antonio de Padilla , que sigue . Alonso Padilla que falleció de

de 2.º

1.º

de

de

),

de

,

(

de .

y

de

y la

,

de

de

la de

,

Luna

de

la

de

y

de

Pedro Manrique Gentilhombre casa de

Padilla mujer

Burgos

Car

enlace con Sancho

de

su

que efectuó

,

.

,

de

de

de

,

y

la

Tierra Reina Su hijo primogénito Juan Marqués Tovar Padilla fué Alcañizas por haber casado Borja cuarta Marquesa doña Elvira Enríquez Alca ,

de

Padilla

de

)

b

Isabel Tovar Señor

,

de de

y

V ,

de

a )

Catalina Alcalde Mayor los

,

de

:

de

y

de

,

,

dor Baza Guadix Almería Purchena Había casado Burgos con doña Beatriz Salinas Alonso Salinas hija doña Catalina Iñiguez Mota hermana don Pedro Badajoz Mota Obispo Palencia naciendo esa unión

de

de

de

,

de de

de

y

,

de

.

de

y

de

),

,

de

.

de

de

de

7

,

Vivero

tercer Viz

.

y de

Magdalena

Juan

1

Altamira Sin sucesión

de

esposa

de

Padilla

,

Isabel

conde de

,

6.º

de

.

,

de

5.9

.

el

(

,

de de

la

de

la

en

4 .

,

e

y

la

de

va ,

do ,

V , la y

Padilla Clavero Comendador Calatra primer esta Orden Alcántara Re Consejos Cámara Carlos sus Esta Justicia Indias uno los Ministros que aquel Empera quien hace dor tuvo Historia más dilatada mención Jerónimo Padilla Comendador Calatrava fun Torredonjimeno dador villa Jaén del monasterio monjas dominicas Murió Enero 1574 mujer María Padilla Juan Acuña tercer Con de de Buendía

García Presidente frendario 3.º

1

de de

.

ñizas

de

y

,

de

de

de

la y

de

y

:

Fe ,

,

y

y

-

,

,

de

de

Padilla que casó con Antonio Boba dilla Señor Pinós Beas Alcaide Santa Veinticuatro Corregidor Granada Málaga Jaén Justicia Mayor Santiago nacien Vélez Málaga Comendador Orden do de este enlace 7.0

DICCIONARIO DE APELLIDOS

77

Pedro de Bobadilla y Padilla , Señor de Pinós y Beas , Caballero de Santiago y Veinticuatro de Granada , marido de do ña Mariana de Guzmán ( hija de los segundos Condes de Caste Magdalena que tuvo Bobadilla Señora primera primo her que nós Beas casó dos veces con mano Jerónimo Padilla Padilla Comendador Orden pá Santiago que volveremos nombrar número segunda vez con Rodrigo Jeró rrafo III rama tercera

Pi

de

2.º la

del

su

de

,

,

de

y

,

de

,

y

el

en

,

el

de

,

y su

de

de su

de

,

de

.

en

,

de

en

de

El

,

de

la

.

,

Padilla que tomó nombre Mújica enlace con Juan Alonso

Aramayona fallecido 1550. Con sucesión primogénito esos ocho hermanos Antonio Padi

Butrón Señor V.

esposa

y

°

8.

,

la

,

se

verá con rama tercera Mencía Manrique abuela paterna Efectuó

lla ,

,

y

Gutierre López Mascaraque Mejorada párrafo III sucesión que tuvieron

,

de

b )

María Padilla Bobadilla Padilla Guzmán Señor Novés

como

Sin sucesión

.

Medellín

,

de

en el

,

,

la

de y a

nimo Portocarrero Conde

,

de

:

y

de

de , la

de

la

a

la

,

y

),

de

llá

a)

,

.

de

de

,

de

e

,

de

de

,

3.

Luisa Padilla que sigue Esta Luisa de Padilla sucedió los señorios de Mayor Adelantamiento Castilla vivió casada

en la

,

,

de de

en el

.

en

.

VI

Padilla que murie

,

°

4.

de

,

ron niños

Isabel

y

2. ', ),

,

'

1.

esa unión naciendo Pedro Antonio

:

de

(

Buendía

y

,

de

y

y

y

la

sucedió casa fué Señor Calatañazor Coruña del Conde Santa Gadea Adelantado Mayor Castilla Casó con Enríquez prima doña Inés Acuña hermana del Rey Católico hija segunda Lope Vázquez Acuña segundo Conde

casa

Va re

,

de

,

,

la



,

de

y

"



de

,



de

,

III

".

Jerez

la

. -

Padilla

ya

de

Los López

de

SEGUNDA

RAMA

En

Enciclopedia

"

,

la

y

,

la y

de

en

,

Valdescaray lladolid con Antonio Manrique Lara Señor que dejamos Santurde otros lugares tuvieron sucesión ferida información del apellido Lara rama quince Con párrafo páginas siguientes del des Santa Gadea 225 Apellidos tomo XLVI este Diccionario XLVIII

Frontera

tuvieron sus más an Vieja tiguas casas señoríos Castilla reino León pe sus ramas extendieron por Castilla Nueva Andalucía Canarias otras regiones pasando también América progenitor segunda fundador esta rama fué Gutierre López Padilla hijo tercero Pero López

,

,

.

a

,

la y

de

,

de

de

(

,

de

,

de

y

I. El

y

se

la

y

ro

queda indicado

en

,

Los Padilla como

ENCICLOPEDIA

78

Y GENEALOGICA

HERALDICA

Padilla , Señor de Calatañazor y de Coruña del Conde , y de su mujer doña Leonor Sarmiento , citados en el párrafo II de la an terior rama primera ) , que pasó a Jerez de la Frontera , y quedó

alli radicado . Casó con doña Leonor de Aguilar , naciendo de es te enlace

Leonor de Padilla y Aguilar , mujer de García Dávila , Caballero de Jerez de la Frontera en el reinado de los Reyes Ca tólicos , y ambos padres de Lorenzo Padilla Dávila que contrajo matrimonio con que tuvo doña María Gallegos Vera Hinojosa

,

a

la

de

Alvaro López

de

de

,

Padilla Gallegos esposa ,

.

Leonor

de

IV

de

y

.

de

III

.

·

II

de

a

de

de

,

,

y de

,

en

,

en

,

su

.

de

,

la de

,

de

,

la

de

de

la

V.

,

hizo madre López Lorenzo Padilla Hinojosa natural Jerez Frontera como los anteriores marido doña Magdalena To que procreó rres Dávila también nacida Jerez aquella VI Lorenzo López Padilla Torres natural población que casó con Padilla Vivero deuda doña Ana que

la

de

de

,

de

,

de

de

de

de

(

de

de

y

Padilla Enríquez

de

).

Fueron padres Frontera VIII Lorenzo López la

la

de

,

de

,

su

.

de

,

la

misma naturaleza naciendo este enlace VII Juan López Padilla Vivero natural Jerez contrajo que doña Isabel En deuda con matrimonio Frontera ríquez igual naturaleza hija Padilla otro Lorenzo Ló Enriquez pez Padilla doña María naturales Jerez de

de

de

,

.

y

de

,

de

22

de

,

Pa ,

de

de

,

de

Je

,

de

de

y

de

y de

de

y

(

de

en

se

,

,

y X. ),

la

y

y

de

).

de

de

,

de

(

la

de

,

Padilla Spinola

,

y

Villavicencio Morla doña Magdalena López de

de

y

en

nacido

Juan María López Jerez marido

de

hijo

XI .

te de

V ,

de

Veinticuatro Jerez Frontera Gentilhombre Felipe Cámara casado con doña Isabel Spínola Villavi hija Spinola cencio misma naturaleza Sebastián doña Beatriz Villavicencio vecinos Jerez Tuvieron es de

ral

la

de

a

y el

,

en la

,

y

la

de

de

IX . ,

de

la de

.

natural Jerez Caballero misma ciudad Frontera Veinticuatro que ingresó Orden Calatrava Octubre 1652 Araujo igual natu Casó con doña María Baltasara Tavares procrearon raleza Juan Tomás López Padilla Tavares natural matrimonio con doña Beatriz unió Frontera que rez jerezana hija Carrizosa también Juan Iñigo Carrizosa doña María Carrizosa Utrera Patrono del Hospital esa unión naciendo dilla López López Lorenzo Padilla Carrizosa natu

DICCIONARIO DE APELLIDOS

79

( hija de Bruno de Morla Zurita , Señor de la Torre de Melgare jo , y de doña María Núñez de Villavicencio ) . Procrearon a XII . Lorenzo López de Padilla y López de Morla , nacido en Jerez de la Frontera el 20 de Mayo de 1725 , Caballero Asistente y Veinticuatro de Jerez , que casó con doña Margarita Suárez de Toledo , en la parroquia de San Lucas el Real de dicha población el 5 de Agosto de 1753. Era hija esa señora de Diego Suárez de Toledo y de doña Juana de Morla ; nieta paterna de otro Diego Suárez de Toledo , Señor de Añina , y de doña Catalina Ponce de León ; nieta materna de Diego de Morla , Veinticuatro de Jerez , y de doña Margarita Vint ; bisnieta paterna de Diego Suárez de Toledo y de doña Petronila Suárez de Toledo , y bisnieta mater na de Juan Carlos Vint y Lila , Caballero de Calatrava , y de doña Leonor de la Cerda . Los mencionados esposos don Lorenzo y doña Margarita , tuvieron estos hijos : 1. ° Lorenzo López Padilla y Suárez de Toledo , Veinticua tro de Jerez de la Frontera , que efectuó su enlace con doña Joa quina Virnez Spínola , hija de Joaquín Virnez , Veinticuatro de Jerez de la Frontera , y de doña Elvira Spínola Morla Villavi

y

cencio ,

María Magdalena López de Padilla y Suárez de Tole do , Señora del Alcázar y Torre de Melgarejo , Patrona del Hos pital de la Resurrección de la villa de Utrera , y mujer de Rafael 2.

la

de

se

la

de en

,

de

escudo

capilla

.

de

y

de

-

Condes

en la

ya

de

Beas

.

,

de

,

--

En mediados del siglo XV

y

TERCERA

Mascaraque Pinós Novés Marqueses Valdefuentes

de

Señores Mejorada

.

Toledo

. -

de

en el

Frontera estaba sita

,

la

en

y

la

la

RAMA

ciudad

encontrará

.

la

Jerez

la de

en



Padilla

plazuela del Clavo calle Tornería con que armas fachada escudo también existe Domingo del convento Santo

En

Fron



de

de

,

en

de

casa

de

La

tera

26

Caballeros Jerez que Diciembre 1775. Con sucesión apellido Velázquez Gaztelu

el

el

en la iglesia de San Juan de

los

Velázquez Gaztelu García Fernández de Paedo , natural de San lúcar , Maestrante de Sevilla , Oidor de la Real Audiencia de esa capital y primer Marqués de Campo . El matrimonio se verificó

el

.

de

de

la

,

de

y

de

,

de

de

I.

de de

moraba florecía ciudad muy principal linaje Toledo una rama este dimanada pro los Señores Calatañazor Coruña del Conde Fué genitor esta tercera rama Sancho Padilla quinto hijo Pero López Padi

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

ña lla ,

Señor

ña

80

Marina

de

de

,

en

el

su

y la su

y

de de

II

en

el

de

de el su

de

,

en la la

de

,

de

al

el

23

.

,

de en

el

y

de

en de

mujer do Coruña del Conde párrafo Leonor Sarmiento citados rama pri mera Vivió dicho don Sancho Padilla Toledo allí falle Agosto epitafio ció 1463 según confirma sepultura aquella monasterio Sisla ciudad una capilla mujer do que también yace lado del Evangelio Calatañazor

Di

y

,

,

18

,

de

en la

,

de

de

,

de

y

.

de

,

de

a

la

de

,

el

las

a

en él ,

de

Castilla

y

de

de

,

,

y

de

Gue Tole

,

de

,

Toledo que con Ayala natural Toledo hijo Hernán y

de

,

de

.

de

y

de

,

Tello Haro Padilla Sarmiento mujer Carlos Burujón Escalonilla ambos naturales

María Padilla Guevara natural trajo matrimonio con Francisco Meneses a )

Comen

que casó con doña doña María Pantoja de de

Calatrava

,

,

de

de de la

en

Mariscal

de

de

y

,

vara Señor padres

Padilla Orden

de

de

de

.

,

de

y y y

de

,

en

,

de de

la

de

y

°

3.

de

Pozuelo Haro hija

Marina

4.0

do ,

la

de

:

de

1.º

de

la

Diego López

dador Teresa

de

de

,

,

.

y

de

1462.

de

de

Sandoval fallecida ocho meses antes Era hija esta señora Gutierre Sandoval Villarejo Vega Señor Ventosa doña Blanca Coello Tuvieron estos hijos Pedro López Padilla que sigue 2.0 Gutiérrez López Padilla natural Toledo Comen Mayor Malagón dador Castilla Comendador Orden Lugarteniente General Calatrava Presidente dicha Or den Alcántara fundador del insigne monasterio Almagro para monjas Asunción Orden Calatrava España que era monasterio que sometía las que deseaban ingresar más rigurosas pruebas nobleza lim pieza sangre ciembre

de

de

,

,

de de

,

,

,

,

de de y en

.

de

,

de

la de

de la

y

y

de

y

,

la

el

de

de

de

el

en

,

de

,

de

de

de la

.

la

(

de

de

de

y

),

la

de

de

°

5.

II

,

la de

en de la

,

la

de

de

provincia Talavera Reina Ayala naturales Alvarez Meneses doña Mencía Talavera Reina naciendo esa unión Licenciado An tonio Padilla Meneses natural Talavera Reina Ca ballero Orden Calatrava año 1565 María Padilla que casó con Fernán Alvarez To Higares ledo tercer Señor Pedro López Padilla nació como sus hermanos Torredonjimeno Toledo fué Mariscal Castilla Alcaide villa Peña Martos Regidor Toledo Capitán la

de

,

la

de

12

)

el

Casó dos veces

:

,

Aguirre Escribano

.

(

de

.

y

,

,

de

de

y

la

de

ante Alfonso

de

1514

,

de

en la

de la

y

,

Reina doña Juana Loca Señor mitad del lugar Mascaraque con sus vasallos Novés Casa Fortaleza Mejorada Con estos dehesa otros bienes fundó ma Torredonjimeno yorazgo Diciembre Jaén villa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

81

de

y

.

en

,

y

,

de

Juan

Padilla Guzmán

.

en

de

:

.

,

de

de

,

de

,

de

el

de la

y

de

y

,

'

to

de

,

y

de

°

2. 1.

:

).

,

y

,

de

Al

y

de

y

los

primera , con doña Teresa de Toledo ( hermana de su cuñado el Señor de Higares ), y la segunda , con doña María de Guzmán , natural de Toledo ( hija de Martín Fernández de Córdova , caide de Donceles Señor Lucena Espejo Chillón doña Leonor Arellano Córdoba Del primer matrimonio nacieron Pedro López Padilla Toledo que murió niño 3.9 María Teresa Padilla Toledo monjas San Domingo Real ciudad Toledo 4.9 Marina Padilla mujer Pedro Acuña Caballero Duque Calatrava nieto del Huete Con sucesión Del segundo matrimonio fueron hijos que

los

de

él y

de

,

le

el

y de

de ,

al

de su

de

en el

de

el se

de

la

se

en

Al

,

de de

,

de

,

de

,

y

de

,

en de de la la

la

de

y y

y

de

.

de

.

,

de

III

y al

,

,

de

. ,

su

de

°

7

do

de

,

de

,

a

su

de

,

do

.

Tenientes Contrajo matrimonio con hija doña María Pacheco los primeros Marqueses Mondé jar dama gran belleza mayor energía cual ase esposo para que gura que animó cita rebelase contra Emperador mayoraz 6.º Pedro López Padilla Guzmán llamado go casa por muerte sin sucesión del anterior Gutierre López Padilla Guzmán que sigue Este Gutierre López Padilla Guzmán nació Tole Mejorada Alcaide fué Señor Novés Mascaraque Alhama villa Peña Martos Comendador hambra Santiago Contador Mayor La Solana Orden y de

80.000 restantes para

,

de

,

24

el

y

y a

V

.

,

,

de

de

el

en

,

,

de en de la de

°

5.

nació Toledo hacia famoso caballero caudillo las Comunidades Castilla decapitado Villalar Abril 1521. Había sido Ade poseyó lantado Cazorla ciudad Toledo dos oficios Regidor uno por brazo caballeros otro por ciu por renuncia padre dadanos En 1518 nombró Car para suceder cargo Capitán guerra con aquél los 280.000 maravedises salario año 200.000 para los 1490

.

de

de

,

y

de

,

,

de

,

de

y

de

,

,

de

su

,

su

y

II

y de

,

de la

y

:

,

).

11

,

la

de

en el

IV

,

,

y

y

Coruña del Conde Santa Gadea doña Isabel párrafo Pacheco citados rama primera Don Gu tierre doña María tuvieron entre otros hijos los siguientes ,

Calatañazor

,

y

,

de

y

de

de

,

de

y

da (

de de

de

,

de

Felipe Mayordomo Castilla del Consejo Estado Casó con doña María Padilla Bobadilla natural Grana hija Antonio Bobadilla Señor Pinós Beas Vein ticuatro Granada Jaén Corregidor Justicia Mayor Málaga Santiago Comendador Orden doña Mag dalena Padilla natural como marido Toledo séptima hija López segundo Pedro Padilla del nombre Señor

,

y

Padilla que sigue

de

,

de de

Padilla

de

Antonio

Y GENEALOGICA

HERALDICA

y y

1.º

de

ENCICLOPEDIA

82

,

.

de

,

y

,

de

en

.

,

de

).

,

de la

de

,

de

de ,

de

su y

,

,

a

a

la

.

,

de

,

el

la

en

natural Tole que ingresó en

.

,

de

la

de

de

de

de

V.

Antonio

y

de

Gutierre López Padilla Mendoza Caballero Orden Calatrava Septiembre 1595

do y 3. ° 17

que volveremos

y

,

hablar

Padilla

que sigue

Mendoza Mendoza

de

Mariana

2.0

Padilla

,

Antonio

y y

de de

1.º

de

,

de

,

de

de

de

de

ra (

su de y

y

,

de de

la y

en

de

,

el

22

y

,

y

Padilla nació Toledo fué Mejorada Señor Novés Comendador las casas Sevilla Orden Calatrava hasta fa llecimiento acaecido Octubre 1591. Había contraído Guadalaja matrimonio con doña Juana Mendoza natural hija Guadalajara Lorenzo Suárez Mendoza natural Conde Coruña doña Catalina Cerda natural Me hija Duques dinaceli vez los Medinaceli Fueron padres de de

Padilla Mascaraque Niebla

de

Antonio

de

de

de ).

su

(

y

de

de

IV .

el

en

de

la

de

su

se

,

Jerónimo Padilla Padilla natural Toledo que Santiago cruzó Caballero Orden año 1557 prima hermana doña Magdalena Casó con Bobadilla Se ñora Pinós Beas hija Pedro Bobadilla Padilla her Sin sucesión madre mano 2.0

VI .

de la y

de

y

de

,

de

,

de

la

de

,

y

,

de la

de

y

,

en

de

de

la

18

El

de

de

,

IV

y

de

y

de

Padilla Mendoza nació Toledo fué Mascaraque Señor Novés Alcaide fortaleza villa Peña Martos ciudad Alhama Mayordomo Fe lipe Mejorada Gentilhombre Boca primer Conde Caballero Orden de Calatrava con fecha 20 Diciembre 1605. Julio 1627 falleció Madrid sin hijos su cediéndole su hermana ,

de

,

de

la

20

de

de

,

el

de

y de

de

en

de

la ,

de

,

,

y

a

de

IV

de de

,

de

,

,

,

la

de de

.

de

de

de

y

de

,

su

de

y

la

de

,

de

de ro ,

y

Padilla y

Sande

,

de

.

Bobadilla que fué Señora las villas Pinós Beas Valhondo mitad Noves Mascaraque Dama Reina doña Isabel segunda Marquesa Mejorada Casó con Alfonso Valdefuentes Condesa Portosegu primer Duque Alencastre Abrantes Marqués España Gentilhombre Felipe Grande Cámara Mayor Portugal Consejo Guerra Justicia Comen Santiago del que tuvo dador Mayor Orden Ana

.

de

,

de

to

VII

El

de

y

de

,

,

y

y

de de

Mariana

las villas

de

de

Padilla Mendoza natural Toledo Se Pinós Beas que contrajo matrimonio con Alvaro Sande Enríquez Gentilhombre Caballero Orden primer Marqués Alcántara Valdefuentes por merced Agos Felipe III fechada San Lorenzo Escorial 1616 naciendo ese enlace esta única hija ñora

Sande Padilla

Alencastre

Bobadilla

que

,

de

Agustín

83

y

, 1.0 . y

DICCIONARIO DE APELLIDOS

de

de

Pedro Ladra

de

,

y

de

se

.

de

Agustín

mujer Marqués

.

,

la

de

Grande

VIII

Alencastre Sande Padilla Baños Cerda tercer Conde España Con sucesión

de

2.

María

Leyva da ,

de

sigue

,

y

no

ya

de se

en

,

de ,

Casa Padilla

la en

de

Condes

. —

,

de el

Genil

-

Puente

de

.

de

,

y

de

de

y

de

la

en

,

CUARTA

RAMA

En

,

y

de

y

,

de

,

de

,

,

,

y

de

,

.

Alencastre Sande Padilla Bobadilla Marqués Valdefuentes Sardoal Abrantes España Señor Mejorada Grande Conde Mascaraque Pinós Beas Valhondo Novés unió ma hija primeros trimonio con doña Juana Noroña Silva los Duques quintos Noroña Linares Con sucesión que que continuo llevó entre sus primeros apellidos Padilla casa Alencastre Duques este título etc.

gundo Duque Portoseguro

en

de

de

(

I.

de

,

,

de

del

,

-

de

la

de

el

de

Aparece como fundador esta rama que tuvo casa Aguilar partido judicial villa Puente Genil provincia Córdoba Juan Padilla Manrique cuarto hijo Juan Padi

de

en

de al

,

y

,

de

su

de

,

el de y

en

,

de

de

,

de

-

en

),

la de

lo

y

la

El

el de de y

de

de

de

(

en

y

,

( 1 ).

de de la

de

su

de

el en 2 de

,

de

de

do

,

el

en

,

la

de

de

,

ya

no

se

el

,

de

de y

y

de

lla ,

Calatañazor Coruña del Conde Adelantado Ma Lara citados doña Mencía Manrique primera primero que fué rama este linaje que herma unión Puente Genil estableció aquella fortaleza Pedro Fernández Padilla Alcaide que había sido los castillos Cañete Aguilar Mon turque prestando pleito homenaje como caballero hijodalgo Regimiento fuero Castilla Cabildo que Justicia aquella villa celebraron iglesia parroquial Nuestra Se ñora Purificación Marzo 1522 menciona Manrique Juan Padilla era natural ciudad Córdoba marido doña Leonor Cabrera bisnieta Gonzalo Ruiz Cabrera Veinticuatro Córdoba doña Leonor Angulo Señor

yor Castilla párrafo III

-

,

los

de

de

20 y

y el

de

y

,

de

de

).

20 la

Puente Genil doña Leonor Cerda Testaron don Juan Octubre 1545 Octubre 1564 respectiva siguientes mente sus testamentos consta que tuvieron en

de

:

hijos

,

-

de

,

de

.

die

de

,

de

,

;

de

,

de

:

de

y

,

lo

de

, de

,

y de

;

vo

,

y

(

)

1

Dicho Alcaide Pedro Fernández Padilla vivió Puente Genil tuvo estas hijas María Padilla mujer Sancho Barnue Gregorio Isabel que fué Eslava Teresa que casó con Fran Diego Fernández cisco las Infantas Mencía esposa Villame Aguayo quienes proceden varios títulos diana Castilla entre ellos Villadarias los Marqueses casado

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

de

1.0

84

.

y

,

de

y ,

en la

casa

segunda

la

,

y

.

la

,

Pedro Fernández Padilla sucedió primera con doña María Ruiz

II

:

.

de

°

3.

de

2.0

veces

,

Pedro Fernández Padilla que sigue Sebastián Fernández Padilla Fray Juan Padilla

con doña

.

María de Libran

casó dos

,

,

Vica de de

y

de

,

de

°

2.

El

de

:

.

,

y

°

1.

de

Del primer matrimonio nació Juan Padilla Cabrera Ruiz que sigue Del segundo matrimonio fueron hijos Licenciado Juan Padilla Libran presbítero Estepa rio General

,

y

de

de

,

de

,

y

,

de

y

de

los

)a

de

,

y

°

3.

Leonor Padilla Cabrera que casó con Cristóbal Argote Veinticuatro Morales Córdoba fueron padres Andrés Morales Padilla Veinticuatro Córdoba Algarinejo quien proceden Marqueses Condes

en de

Juan

en

III

de

.

Luque

2

el

y

,

,

-

de

.

,

de

:

y

de

y

de

IV .

y

.

,

,

su

y

,

y

de

°

de

Padilla González Lucena que padre Catalina Padilla antes que falleció 3.0 Regidor fué esposa del Alonso Ruiz del que tuvo una hija lla mada Isabel 2.

Juan

,

de

su

,

a la

en de

con doña

1569

el 9

de

.

Padilla Cabrera casó Puente Genil Juana González Lucena testó instituyendo por misma villa Enero 1608 herederos que fueron estos los hijos habidos matrimonio 1.º Pedro Padilla González Lucena que sigue

Mayo

de

.

de

la

de

en de

,

-

,

.

.

,

de

Lucas Antonio Padilla presbítero Pedro Padilla Varo de

b )

)

a

:

unión

naciendo

de

1659

,

Marzo

de

de

de

de

en

,

de

de

18

Varo Sánchez

9

Ana

el

de

el

de la

de

.

la la

de

de

.

y

de

el

su

de

,

°

1.

de

a

,

de

el

21

de

,

de

y

de

la

de

15

de

de

de

Pedro Padilla González Lucena fué Familiar del Inquisición Santo Oficio Córdoba según auto del Tribu Agosto nal Diciembre 1631. Testó 1639 que Había casado con doña Antonia Jiménez Lucena tuvo primo Capitán Juan Juana Padilla mujer capilla panteón Balduesa Lucena Fundaron una familia parroquia San Juan Bautista Puente Genil conocida por de los Señores de Padilla 2.0 Bartolomé Fernández Padilla Familiar del Santo Ofi Inquisición cio Córdoba virtud auto del Tribunal fechado Febrero 1677. Contrajo matrimonio con doña esta

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

c)

drid ,

y

85

Ana María de Varo y Padilla , mujer de Antonio de Ma Juana de Padilla , que efectuó su enlace con Pedro

d)

nuel Guerrero

,

Ma

Alcaide de la fortaleza de Puente - Genil .

3. ° Pedro sigue, y

Fernández

Padilla Jiménez

de

de Lucena , que

4. ° Juan de Padilla . V. Pedro Fernández de Padilla Jiménez de Lucena , llama do también Pedro Fernández de Padilla y Cabrera , casó el i de Enero de 1679 con doña Catalina de Aguilar Guzmán , y pro

crearon a 1. ° Lucas sigue, y

Antonio Fernández de Padilla y Cabrera , que

Pedro Fernández de Padilla y Cabrera Isabel Arias de Saavedra . Sin sucesión . 2. °

marido de doña

,

VI .

Lucas Antonio Fernández de Padilla y Cabrera , casó de Junio de 1738 con doña Paula Arias de Saavedra , de la

el 1 casa de los Marqueses de Quintana y hermana de su cuñada doña Isabel , naciendo de ese enlace :

Pedro Felipe de Padilla y Cabrera , que sigue , y 2. ° Juan Fulgencio de Padilla , que no casó . VII . Pedro Felipe de Padilla y Cabrera fué Teniente Co rregidor y Alférez Mayor de Puente -Genil y contrajo matrimo nio el 22 de Agosto de 1781 con doña Francisca Paula Cosio y 1.0

Pino Guerrero

VIII

de la que tuvo a

,

Francisco de Borja Fernández de Padilla Arias de Saavedra y Cosio , que efectuó su enlace con doña María de la Encarnación Parejo Martínez Aparicio , el 15 de Septiembre de .

Antonio Juan Parejo Martínez Aparicio , Co y ronel retirado Caballero de Calatrava ) . Don Francisco de Borja sirvió como Capitán en la guerra de la Independencia , re tirándose para contraer matrimonio con la citada doña María ( hermana de

en la que procreó a

de

,

Su

.

Parejo que sigue casada con Hipólito Bernaldo Padilla

y

,

Rafael Fernández María del Carmen

,

°

2.

1.º

de la Encarnación

de

1815

.

-

de

en

y

su

de

.

,

,

la

de

,

y

.

de

y de

de

de

los

de

.

,

de

,

y

Majestad con Quirós Colón Gentilhombre Cámara ejercicio hijo Marqueses Santiago Monreal Con sucesión 3.0 Francisco Paula soltero primo hermano Manuel Mel 4.0 María Teresa mujer gar pariente por paterna grado muy inme Padilla línea Marquesa diato Torre Soto

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

86

José María , Gentilhombre de Cámara de Su Majestad , casado con doña Josefa Fernández de Valderrama y Villanueva 5. °

Condes de Atarés , y 6. ° María de la Soledad , esposa de Ildefonso María de Rei y Marqueses na Vinader , nieto por ambas líneas de Cer vales Condes Torre Octavio Parejo fué Administra Rafael Fernández Padilla principal dor bienes del Estado ciudad Córdoba provincia Caballero Santiago las Ordenes San Juan nieta

de los

de

de

de

de y y y de

en la y

de

de

de

de

y

.

de

y

IX .

,

su

,

los

de Barradas

ri y

,

el

le

,

27

el

de

II

de

de

la

,

y

.

su

y y la

de

,

la

la

de de

1856

.

DE MOTRIL

Los Padilla Pacheco

este linaje que tuvo casa

,

de

la

,

de

la

de

,

,

de

la

,

de

,

y

,

de

la

de de de

,

y

,

de

,

la y

de

y

y

,

de

de

,

y

(

la

de

de de

,

:

,

de

,

, y

),

de

1.

de

Motril naciendo ese enlace Juan Padilla Castrejón que sigue Gonzalo Padilla Castrejón llamado también Gonzalo

naturales 2.º °

de

y

de

y

.

de

,

.

II

de

,

de

,

I. la

a

.

,

en la

de

.

,

y

de

,

de

se

de

provincia de

la

ciudad Motril apellido Granada indistintamente Padilla Pacheco Padilla Padilla Pacheco por haber entroncado con este apellido Procedía por Padilla casa los Ade lantados Mayores Castilla cuya genealogía hemos referido primera rama por Pacheco rama troncal este linaje En mediados del siglo XVI pertenecía rama Padilla en ciudad de Motril Ana Padilla Pacheco natural Motril mujer Gonzalo Delgadillo misma naturaleza ambos padres Juan Padilla Pacheco apellidado también Juan Delgadillo Regidor Padilla natural Motril Fiel Ejecutor perpétuo aquella ciudad Contrajo matrimonio con doña Ma ría Castrejón Valenzuela misma naturaleza hija Luis Castrejón Medina doña Ana Escobar Valenzuela de

La rama

de Padilla

Pacheco

en

RAMA

o

él

de

Mayo

-

,

su

de

,

y

de

y

en

los

al

,

a

de

marido

y

de

doña Isidra Cámara Cadenas Por padre por los gran unidos los demente humanitarios que prestó vecindario Puente Genil durante las dos epidemias del cólera morbo que padeció aquella villa años 1854 1855 permaneciendo allí con ab negada esposa beneficencia caridad realizando actos también por nobleza ambos consortes cuantiosa que disfrutaban queza concedió Reina doña Isabel título Castilla con denominación Conde Casa Padilla para expidiéndose Real despacho sus sucesores

Jerusalén

sus servicios militares

DICCIONARIO DE APELLIDOS

87

Pacheco de Padilla , natural y Regidor perpétuo de Motril , Fami liar del Santo Oficio de la Inquisición de Granada y Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 4 de Junio de 1635 . Casó dos veces : la primera , con doña Magdalena de Altamirano , natural de Granada ( hija de Juan de Altamirano , natural de Ma drid y Caballero de Santiago , y de doña Juana de Céspedes Ovie do , natural de Granada ) , y la segunda vez , con doña Luisa An tonia Monte , natural de Granada . Del primer matrimonio nació

Juan de Padilla Altamirano, natural de Granada y Ca

a)

ballero de la Orden de Alcántara , cuyas pruebas de nobleza fue ron aprobadas el 15 de Julio de 1673. Se unió en matrimonio con doña María Melchora de Guardiola , natural de La Guardia ( hija de Jerónimo de Guardiola , natural de la ciudad de Jumilla , en la provincia de Murcia , y de doña Jerónima de Solís , natural de Salamanca ) . Fueron padres de Juan y de Gonzalo Antonio de Padilla y Guardiola , el primero natural de La Guardia y el se gundo de Motril . Los dos se cruzaron Caballeros de la Orden de Calatrava en el año de 1703 . Del segundo matrimonio de Gonzalo de Padilla Castrejón con doña Luisa Antonia Monte , fué hija

María Padilla Monte

llamada también María Pacheco primo mujer José de Padilla Guardio hermano su de de Padilla luego se verá . la , como b)

,

,

III

. Juan de Padilla Castrejón , que en algunos expedientes y documentos aparece llamado Juan Pacheco de Padilla, nació en Motril y fué Colegial en el Mayor de Cuenca , Oidor de las Reales Audiencias de Sevilla y Granada y del Consejo de Su Majestad . Casó con doña Antonia de Guardiola y Guzmán , na tural de Sevilla ( hija de Jerónimo de Guardiola , natural de Gra nada , hijo , a su vez , del Señor del estado de La Guardia , y de doña Ana de Guzmán , natural de Madrid ) . Tuvieron estos hijos : 1. ° José de Padilla Guardiola , que sigue, y

a

Indias

Juan

Padilla Guardiola

natural de Sevilla , que pasó Fué Oidor de las Reales Audiencias de la ciudad de

.

de

,

Su las

2. °

,

y

de

de

y

y

de

el 6

de de

y

de

,

de

en la

de

(

de

y de

,

de

;

en

la

,

de ,

de

,

Guadalajara Santo Domingo , en la Isla Española , y de Majestad México Nueva España del Consejo Caba ingresó que llero Orden Calatrava Julio 1682. Había casado con doña Jerónima Gómez Arratia Cis neros natural Madrid hija Juan Gómez Arratia natu Neyra ral Madrid doña Ana María Cisneros natu

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

88

ral de la villa de Dueñas , en la provincia de Palencia ) , naciendo de esa unión : Juan Ildefonso de Padilla Gómez de Arratia , natural de la ciudad de Santo Domingo , de la Isla Española , que se cruzó a)

Caballero de Calatrava en el año de 1691. Casó con doña Micae la Gregoria de Estrada Niño , natural de México ( hija de Barto lomé de Estrada , natural de Oviedo , Caballero de Santiago y

los

Contador Mayor del Tribunal de Cuentas de la ciudad de Méxi co , y de doña Ana María Niño de Castro , natural de Puebla de de

,

de

de

y

su de

el

en

,

y

,

de

,

de

en

Fe

de de la

).

,

en la

de

,

,

en

,

y

su

Motril

e

en

,

Guardiola

de

de 6

V.

María

crearon

a

el

trava

Padilla nació

de

José Padilla

de

checo

llamado también José Pa ingresó Orden Cala prima Julio 1682. Casó con hermana doña pro Padilla Monte citada anteriores líneas de

IV .

.

y

de de

b )

de

la

у

de

,

en

y

de

y

de

Angeles originaria Madrid Fueron padres José Gregorio Padilla Estrada natural ciudad México aquel Reino primer Marqués Capitán Guar Santa diola Caballero Orden Calatrava 1741 Gaspar Raimundo Padilla Gómez Arratia llamado también Gaspar Raimundo Padilla Guardiola natural Santo Domingo Caballero Calatrava mismo año que hermano

.

ha

se

.

y

Pacheco

,

Santisteban

su

de

mo hermano Agustín

de

.

la

de

de

y

de

,

de

de

,

de

VI

en

,

,

Padilla esposa Revillagigedo

y

,

llará 20

de de

Juan Francisco primer Conde cuya casa sucesión María Rosalía Pacheco Padilla que sigue pri Esta Maria Rosalía Pacheco Padilla casó con

Güemes

,

Antonia Pacheco

su

de

1.º a

su

de 14

de

,

de

Francisco Elías Padilla Monte natural Granada también Caballero Calatrava con fecha Marzo 1691 Aguayo que Efectuó enlace con doña María Rosa tuvo

pa

fueron

VII

Ignacio

de

dres de

,

,

de

.

,

de de

y

de

,

,

de

,

de

de

de

.

de

,

de

de

y

de

la te

.

Santisteban Pacheco Padilla Maestran Granada marido doña María Francisca Orcasitas que tuvo este único hijo VIII Francisco Javier Santisteban Pacheco Padilla Ejércitos contrajo que Coronel los Reales matrimonio con doña Teresa Rons hija los Condes Galibert naciendo ese enlace Francisco Bernarda María los Dolores

1

89

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Una línea

misma familia

de esta

Padilla Pacheco

de

o

Pache

Padilla , moró en Granada y en la ciudad de Alhama de

co de

aquella provincia

A

.

dicha línea perteneció

Juan Pacheco de Padilla y Sotomayor , natural de Grana da , que en su esposa doña María Ignacia Contreras Baro y Oso rio , natural de Torrox , villa de la provincia de Málaga , tuvo a II . Luis Pacheco de Padilla y Contreras , natural de la ciu I.

dad de Alhama de Granada

,

que contrajo matrimonio

con doña

Ana María de Villarrasa , de la misma naturaleza ( hija de Fran cisco Tomás de Villarrasa , natural de Alhama , y de doña Josefa Isabel de Anaya y Marín de Castilla , natural de Granada ) , na

ciendo de esa unión

III ma

,

.

Juan Pacheco

de

Padilla y Villarrasa , natural

que casó con doña Manuela de León y Corral

,

de

Alha

de la misma

naturaleza , hija de José de León Granadino y de doña María del Corral Vinuesa , naturales de Alhama ; nieta paterna de Juan León Granadino y de doña Manuela Guillén , nacidos en la citada ciu dad , y nieta materna de Alfonso del Corral Infante y de doña María Vinuesa Cabello , también naturales de Alhama . Don Juan Pacheco de Padilla y doña Manuela de León , fueron padres de IV . Antonio María Pacheco de Padilla , natural de Alhama , Alcalde Mayor de las villas de Torrox y Monda y Caballero de la Orden de Carlos III , en la que ingresó el 31 de Agosto de 1831 . RAMA

DE ALMONTE

Y CANARIAS

La rama de este linaje que hizo su asiento en la villa de Al monte , del partido judicial de Moguer y provincia de Huelva ,

con línea muy principal

, era originaria de Burgos , apellido y ya , la comarca de ( ) cuna de este florecía allí en el reinado de los Reyes Católicos . De esa rama fué I. Diego de Padilla , natural , vecino y Regidor por el estado noble de la villa de Almonte , que en su esposa doña Teresa de Villalobos , tuvo estos hijos : Gregorio Padilla Villalobos conquistador del Reino Nueva España Colegio Ma Luis Padilla Villalobos colegial

en las Islas Canarias

,

el

en

,

de °

2.

de

.

de

de

1.º

Castrogeriz

de

y

la

de

ca

,

de

y

.

,

,

en de

,

,

de de

y

°

3.

de

de

y

,

de

en

yor Santa María Jesús Sevilla Deán Catedral pri aquel obispado Canarias Provisor Vicario General mer Inquisidor apostólico las islas 1527 Aldonza Padilla Villalobos que sigue Padilla Villalobos natural Almonte 4.0 Francisca sada allí madre

12

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

90

a ) Juana Pérez de Padilla , que casó en Canarias con Juan Perdomo de Jaraquemada , Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición . II . Aldonza de Padilla y Villalobos , natural de Almonte , contrajo alli matrimonio con Diego Martin de Ruyseco , vecino de aquella villa y Regidor por el estado de los hijosdalgo , na ciendo de esta unión : 1. °

Francisco de Padilla Martín de Ruyseco , que sigue , y Licenciado Luis de Padilla Martín de Ruyseco , Ra cionero de la Catedral de Canarias . Ambos antepusieron el ape llido materno al paterno .

El

2. °

III

en

la

de

,

de

,

la

de

y

:

de

y

Abadesa del monasterio

San

de

.

la

,

,

,

Padilla que sigue

Inés Encarnación Bernardo en Las Palmas

y la

de

la

.

de

,

,

de

)

(

de

de

de

1.0

,

tío

en

el

,

de

de

de

Luis Ortiz

2.0

de

Francisco de Padilla Martín de Ruyseco , nació en Al monte y pasó a Canarias con su don Luis Deán Cate aquellas dral islas honor del cual usó constantemente primer término apellido Padilla En ciudad Telde casó hija Lope con doña Constanza Ortiz Ortiz hijodalgo Espinosa provincia Burgos villa los Monteros hijos doña Francisca Luis Bustos tuvieron estos .

Fi

de

y

de

de

en

de

y

de

,

la y

,

,

y

la

y (

V.

),

.

de

de

,

de

.

IV

Luis Ortiz Padilla fué Licenciado notable juriscon Regidor perpétuo sulto Canarias Consultor Calificador del Inquisición Tribunal Oidor Fiscal Real Audiencia Manila Se unió inatrimonio con doña María Guillén Figueroa hija Adán González doña Luisa Guillén hijo gueroa tuvieron este único en

e

1631.

En este año

,

puso Mohamet ben Masor

y

de

en

la

en

en y

su

en

a

de

la

y

,

le

a

en la

el

le

,

.

la

su

,

de

a

el

los

él

de

en

la

en

su

en

de

,

,

.

y

De a

en

su

de

de

Al

a

ta go

de

.

de

a

Capitán General sus servicios armó caballero Juan Silva Meneses año siguiente pasó servir Real Portugal Oquendo que Armada mandaba don Antonio Lue Rey marchó Flandes recomendado por tía Infan aquellos Estados doña Isabel Clara Eugenia Gobernadora para que Padilla colocación digna Francisco ellos diese regreso país sirvió valor calidad como parte persecución Cabo una carabela tomando

·

sitio que premio

en el

,

y

,

de

de

de

en

de

Figueroa nacido Francisco Padilla Ortiz alta viaje mar sus padres para Campeche 1597. Fué Capitán propia costa Infantería Española Manila socorrió intervino Malaca fortaleza valor con gran pericia Mazagán otras acciones destacándose defensa durante

Apellidos.- Tomo, LXV.

.

de

,

Palacios

Soria

Galicia

.

Morentin

de

68.

Palacios

72.

.

Rivaflecha

.

, ,

de

Palacios

de

67.

Palacios

71.

.

aeluguiny

.

Ayamonte

2x

T

70.Palacios

de

Palacios

Dñałe

Larrés

56.

Rioseco

.

de

,

u

65.

69.

PalaciosaMedina

Palacios

Lámina , 52

XXXXXX

de

fest

Diccionario

Palacios

Palandarias

A 80.

P 79.

Palafox

.

28.

.

77.

Palacines

Palantegui

.

+

+++++

.

los

Gonzalez

de

76.

Zalla

.

de

Palacios

,

Palacios Rubios

75.

74.

León

.

de

,

Palacios

>

73.

33

3

DICCIONARIO DE APELLIDOS

91

piratas turcos que dominaban las aguas de aquellas islas . Des pués , el 13 de Agosto de 1638 , fué Regidor perpétuo de la Gran Canaria , Pagador de la gente de guerra de la isla , Almirante de sus navios , Sargento Mayor de Lanzarote y Fuerteventura y

Juez de la Real Casa de Contratación de Indias . Falleció el 17 de Octubre de 1666. Había casado en la Catedral de Las Palmas , el 12 de Febrero de 1635 , con doña Francisca Manrique de Lara Gesquier y Amoreto ( hija del Capitán Lorenzo Gesquier , Regi dor perpétuo de Gran Canaria , y de doña Blanca Manrique de Lara y Amoreto ) , naciendo de ese enlace : 1.0 Luis de Padilla Manrique de Lara , que sigue . 2. ° Lorenzo de Padilla Manrique de Lara , nacido en Las Palmas el 2 de Diciembre de 1636 y fallecido en 1695, Capitán de Infantería y Veedor y Contador de la gente de guerra de la Gran Canaria . Casó dos veces : la primera , el 6 de Diciembre de 1658 con doña Agustina de Orihuela y Alvarado ( hija de Cristo bal de Orihuela y Castro y de doña Inés de Alvarado y Orellana ), y la segunda , con doña María de Orihuela , prima hermana de la anterior ( hija del Capitán Francisco de la Fe Orihuela y de doña Juana de Alvarado y Orellana ) , de la que no tuvo sucesión . Del primer matrimonio fué hijo único Francisco de Padilla Orihuela y Alvarado , fraile francis cano y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición . Falleció el 31 de Diciembre de 1721 . a)

Ju

3.

Pedro de Padilla Manrique de Lara , nacido el 15 de nio de 1638 , Capitán de los tercios de Flandes . Murió soltero y joven en Cartagena de Indias en 1667 . Bartolomé de Padilla , nacido el 21 de Agosto de 1641 , Capitán de las milicias de Telde . Murió soltero en Cádiz en 4. °

1663,

y

de Padilla Manrique de Lara , nacido el 19 de Mar , Abogado zo de 1645 de los Reales Consejos , Canónigo Doctoral de la Colegiata de San Antolín de Palencia en 1676 , cuya digni dad renunció , e Inquisidor Fiscal del Tribunal de Cartagena de Indias. Murió a los treinta y siete años de edad . Yace en la Ca tedral de dicha ciudad . 5. °

VI .

Juan

Luis

Padilla Manrique

de Lara , nació en Las Palmas y de 1635 fué Licenciado en Derecho por la de Alcalá de Henares , Abogado y Consultor de la de

el 22 de Noviembre

Universidad Inquisición , Síndico Personero General de la Gran Canaria , Au ditor de Guerra en 1668 , Fiscal del Tribunal de la Santa Cruza

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

92

da y de la Real Hacienda en 1663, Diputado General en la corte

II

de Carlos

desde 1666 a 1668 y Oidor Fiscal de la Real

Audien

cia de Canarias en 1669. Murió el 20 de Mayo de 1689. Había contraído matrimonio el 22 de Junio de 1660 con doña Catalina de

,

de

el

Falleció

.

esta familia

16

,

,

de

de

último varón

Julio

.

y

Oficio de 1730

y

de

de

de

12

el

do

1.9

Orihuela Alvarado y Orellana , hermana de su cuñada doña Agus tina de Orihuela y Alvarado , citada antes , y fueron padres de Cristóbal Padilla Manrique Lara Orihuela naci Septiembre presbítero 1669 Familiar del Santo

de

,

de

Padilla

no

Ana

,

de

y

°

8.

Inés Antonia

que

tomaron

es

, y

°,

7.

.

,

en el

,

la

de de

°

,

6.

5.

4. ,

y

,

°,

3.

de la 2. °,

San José Blanca María Francisca San Santa Clara Luisa Faustina Trinidad Agustina Andrés Teresa Jacinta Trinidad monjas convento de San Bernardo de Las Palmas tado

.

de

de

de

,

de

de de en de

,

en

el

21

de

y

de y

el

de

de

el

26

de

1

,

de

de

el

22

.

de

,

de

de

el

en

,

en

.

y

de

y

,

de

°

9.

de

Josefa Andrea Padilla Manrique Lara que sigue Manrique Esta Josefa Andrea Padilla Lara Ori huela Alvarado nació Las Palmas Marzo 1683 aquella Capitán casó Catedral Abril 1710 con Infantería José Manuel Icaza del Moral Gorróstola Vizcaya fallecido Noviembre Vidania hijodalgo 1755. Tuvieron este único hijo VIII Agustín Icaza Padilla Manrique Lara nacido Las Palmas Febrero 1718 Capitán Milicias Pro

VII

,

la

de

y y

,

de

la

de

,

de

(

del

en

y

de

de

,

de

y

de

de

de

,

el en y 6 de

vinciales Regidor perpétuo Gran Canaria 1759 Alcaide del Castillo Santa Ana 1753 Castellano San Pedro 1758. Contrajo matrimonio Noviembre 1750 con doña Cabrejas hija Capitán Beatriz Ventura Botello menor Cabrejas Sopranis Esteban Bethencourt mayorazgo perpétuo Regidor Cabrejas Alcaide Gran Canaria casa del Castillo principal Nuestra Señora Luz doña

en

su

de

).

y

de

de

5

.

,

sin

.

de

de

y

1754

casada

sobrino jefe ,

su

de

,

3

,

y de

de

de 27

21

de de

y

la

,

de

de el

.

de

la

con

Padilla que sigue Octubre 1757 que fué varón Canarias Noviembre 1801

Agustina María nacida Junio Capitán Juan Cruz Casabuena casa de Casabuena en Canarias

el °

3.

.

y

la

de

,

el

° °

Esteban

de

José Antonio nacido Canónigo Magistral Catedral gulares virtudes talento Murió

2. 1.

Icaza Cabrejas

el

:

el

de

Agustina María Botello Ponce León Murió don Agustín dejó Las Palmas Julio 1766 matrimonio los siguientes hijos

DICCIONARIO DE APELLIDOS

93

4. ° Josefa Andrea , nacida el 31 de Agosto de 1756 , que no tomó estado , y 5. ° María del Pino , nacida el 16 de Enero de 1759 , que tam poco tomó estado . IX . Esteban de Icaza Cabrejas y Padilla , fué Regidor per pétuo de Gran Canaria y Capitán de Milicias de Las Palmas . Había nacido en esta ciudad el 23 de Septiembre de 1751 y casó allí el

19

de Enero de 1796 con doña Isabel

Josefa del Castillo

Olivares ( hija segunda del Coronel Juan Fernando del Castillo Olivares , Gobernador de las armas de la Gran Canaria , y de doña María de la O de la Barreda y Romero ) . Sin sucesión . Don Este ban murió en Las Palmas el 20 de Enero de 1838 , sucediéndole en el mayorazgo de su casa , su sobrino Diego de Casabuena , hi jo de su hermana mayor doña Agustina .

En Canarias radicó otra línea de Padilla dimanada de la rama de los Padilla , Adelantados Mayores de Castilla , que por su en tronque con el linaje de Zerpa se apellido Zerpa Padilla . Trata remos de ella en la información del apellido OTRAS

En

RAMAS



Zerpa ” .

ANDALUZAS

Antequera , en Jimena de la Frontera y en Úbeda

y Baeza

En la ciudad de Antequera , de la provincia de Málaga ; en la villa de Jimena de la Frontera , del partido judicial de San Ro que y provincia de Cádiz , y en las ciudades de Úbeda y Baeza , de la de

Jaén , moraron otras ramas de este linaje .

De la radicada en Antequera era descendiente en mediados del siglo XVI I. Alonso Pérez de Padilla , natural de Antequera , que en esposa doña Catalina Ponceño , natural de la villa de Sisante su ( Cuenca ) , tuvo a

II

Lorenzo

.

de

Padilla , natural de Antequera y Familiar del

Santo Oficio , que casó con doña Francisca Chacón de Medrano , de la misma naturaleza ( hija de Gonzalo Chacón , natural de Vélez -Málaga ), y fueron padres de

III

Alonso de Padilla Chacón , natural de Antequera , que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año de 1616 . Contrajo matrimonio con doña Elena de Godoy , natural de Cór doba ( hija de Luis de Godoy Ponce de León , Familiar del San to Oficio de la Inquisición y Caballero de Santiago , y de doña .

Beatriz Ponce de León , ambos naturales de ese enlace

de

Córdoba ), naciendo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

94

IV .

Lorenzo Luis de Padilla y Godoy , natural de Anteque ra y Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 10

Julio

de

de 1639 .

A

la rama que moró en Jimena de la Frontera , perteneció I. Luis de Padilla Navarro , natural de dicha villa y Sargen Mayor to de Milicias , que casó con doña María Donata Caro de

,

de

,

de

de

y de

de

Jimena

Caba

1795

.

,

la

de

de

21

de

Orden

y

),

Paula Padilla Méndez natural Navío Real Armada Alcántara con fecha Julio

,

la

de la

la

de

de

.

Francisco

Frontera Teniente

llero

de

(

de

y

de

III

de

,

de

,

de

,

lla

Velasco , de igual naturaleza , y procrearon a II . Manuel de Padilla Navarro , natural de Jimena de la Frontera , Capitán de Infantería y Alcaide del Castillo de aque villa que contrajo matrimonio con doña María Mayor An igual naturaleza hija tonia Méndez Luis Méndez Acedo Capitán Milicias doña Inés Platas Díaz Repilado ambos naturales Jimena Frontera fueron padres

se

ciu

,

los

.

y

en

Ma

de

,

el 4

en

de

Baeza

en

,

Baeza con doña Ana hijos entre otros parro Padilla que contrajo matrimonio que casó

de

de

,

en la

,

,

a

de

María

.

Padilla

que tuvo de

de

.

,

III

la

Diego

Cuero quia

padre

de

,

1600

Padilla bautizado

de

Alonso Ruiz

II

de I.

.

la

a

yo

de

de

la

la

,

,

de la

,

de

,

de

en

de de

)

de

la

de

de

;

y to

,

(

en

la

de

declaración que por orden los Reyes Católicos aquella hizo Úbeda Jaén los caballeros que había Diego figuraban San Collación Padilla vecino dad Tomás Juan Padilla vecino Collación San Isidro otro Juan Padilla vecino misma ciudad tres des burgalesa proceden cendientes rama troncal De ellos los Padillas que continuaron radicando Úbeda los que pasaron ciudad de Baeza De estos fué

En

,

de

el

en

en

de

de

en

y

1674

Pedro Fausto Montiel Beijar

la

, en

de

bautizada

Abril

y

declarado 1660 allí con doña Ana Marce repetida parroquia fueron padres

1690 casó

.

.

de

de

22

el

la

,

y

de

de

en

,

,

lo

de

24

el

Padilla bautizado misma parroquia Octubre 1707 que antecede consta Todo testimonio dado por Anto nio Ponce León Escribano público Junio 1754

1

Septiembre

de

,

y

de

de 19

el

de

15

Morales

el

y

Julio ,

de

,

Baeza

31

El

.

,

.

de

Beijar lina San Bartolomé V.

el 4

,

,

de

de

de

Bartolomé hijodalgo

,

IV de

20

de

,

San Bartolomé Baeza Junio 1657 con Alonso Montiel Rodríguez bautizado dicha parroquia Abril 1639 naciendo ese enlace Nicolás Jacinto Montiel Padilla bautizado San

DICCIONARIO DE APELLIDOS

95

EN VALENCIA

A la ciudad de Valencia pasó otra rama de este linaje , que dando allí establecida . Era originaria de la rama troncal , según el privilegio de Ca ballero Militar que el Rey Felipe IV concedió el 23 de Febrero de 1628 a don Antonio García de Padilla , perteneciente a dicha rama . En 1647 le hizo merced el mismo Monarca del oficio de Coadjutor ordinario de la Regia Corte del Reino de Valencia . I. Dicho Antonio García de Padilla casó con doña Victoria Granada , hija de Pedro Pablo Granada , ciudadano de inmemo rial , y de doña Angela Ribes , y nieta de Gaspar Granada , ciuda dano de inmemorial , y de doña María López Manrique . Doña Victoria obtuvo , por línea de su abuela paterna , doña María , y con imposición de su apellido , el mayorazgo fundado por doña Inés López Manrique y Ladrón de Guevara , Vizcondesa de Chel va . De su matrimonio con don Antonio García de Padilla , nació II . Juan López Manrique , antes García de Padilla , sucesor en dicho mayorazgo , que en su esposa , doña Atanasia de Blanes , tuvo a

III

Irene García de Padilla , que a la muerte de su padre obtuvo sentencia del Supremo Consejo de Aragón declarándola sucesora en aquel mayorazgo con la imposición del apellido Ló pez Manrique . Contrajo matrimonio con Juan Ignacio Ruiz , y fueron padres de IV . Mariana López Manrique , antes Ruiz y García de Pa dilla , que también obtuvo sentencia declarandola sucesora en el repetido mayorazgo . Contrajo matrimonio con Marcelino Jime no , naciendo de esta unión .

V.

Pedro Vicente Jimeno , que casó con doña María Vicen ta Tejedor , de la casa de los Marqueses de Montortal , a la que hizo madre de VI . María Vicenta Jimeno y Tejedor , mujer de José San tandreu , del que tuvo a VII . José Santandreu , padre de Gabriel Santandreu y To ledo, que vivía en el último tercio del pasado siglo y era el su cesor en el mayorazgo fundado por doña Inés López Manrique , Vizcondesa de Chelva . EN LAS

VASCONGADAS

Desde la provincia de Burgos también se extendió a las Vas congadas el apellido de que venimos tratando . I. Pedro de Padilla , natural de Burgos , pasó al Valle Real

ENCICLOPEDIA

96

de

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

Léniz , del partido judicial de Vergara

( Guipúzcoa ) y se es

tableció en el lugar de Bedoña , en donde casó con doña Juana de Ciguerondo , natural del mencionado lugar . Fueron padres de II . Cristóbal de Padilla y Ciguerondo , que en su mujer do

María Ruiz de Errasti , ambos naturales de Bedoña , tuvo a III . Cristóbal de Padilla y Ruiz de Errasti , que probó su hi los

ña

,

de en

,

en en

de

de

la

en

y

de

,

Se

.

de

"

de

su

,

y

.

.

de de

,

de de

de

de

a

de

el

de

-

y



,

° °

2. 1.

el

en y

El

.

,

,

la

,

° en

de

dalguía en Mondragón y Arechavaleta en años 1691 1692 respectivamente caballero diligenciero que intervino estos autos certifica haber reconocido visu solar Padilla Bedoña que halló ser una casa palacio con demostración esplendor gran antigüedad nobleza matrimonio unió con doña Catalina Zabala del solar Zabala Guellano que hizo madre Juan Antonio Padilla Zabala Juan Bautista Padilla Zabala Padilla Zabala Capitán Caballos Cora 3.0 Pedro hidalguía zas que hizo información villa Mondra gón año 1704

y

,

a

.

4.

Padilla Zabala José Guipúzcoa pasaron estos Padillas Vizcaya emparen De tando allí con distinguidas familias del Señorío creando nueva Busturia

.

casa en

ARMAS ,

de

lo

,

en

,

lo

la en

,

en

,

de

no

de

Y

de

de

.

y

de

El

.

el

de

en

,

y

,

de

es

,

de

.

a

y

)

(

al

.

y

,

,

el

y

,

de

)

de

y

(

en de

horno puestas con faja acompañadas situación cada una tres medias lunas del mismo metal puestas alto bajo centro del costado cada padilla forma que las dibujamos Escudo 20. Algunos heraldistas llaman indebidamente sartenes paellas las padillas plata Otros dicen que son oro vez faltan campo los que también por error escriben que ese es plata cudo las padillas las medias lunas azules de

plata palas pendiculares

azur tres padillas mango hacia abajo per

En campo

:

Las propias del linaje son

.

de de

,

.

,

las

,

a

y

de

,

y

,

un

de de de

un

,

de

,

y

Arcediano Ronda autor obras manuscritas genealogia Lorenzo heráldica Padillo perteneciente una apellido rama andaluza este dice que tomaron por armas padillas porque caballero este linaje defendió los mo ros castillo con una pala horno Pero Argote Molina Vargas después rechazan esa primero Bernabé Moreno fantástica afirmación

DICCIONARIO DE APELLIDOS

cir

El segundo

97

de esos autores , refiriéndose a ella

escribe

,

:

De



pusieron por armas unas padillas que son palas instrumento rústico manera horno porque linaje ballero este defendió los moros castillo con una linaje tan puede creer pues esas palas cosa que que que hace más principal como éste son Rico 400 años hombres hicieron grandes valerosos hechos armas ha poco por escoger cier así valor tan blasón este bían según Argote Molina que pusieron por armas las padi villa llas por alusión del apellido ganado por ser Señores completo acuerdo que estamos Padilla Con no

,

.

lo

Y

de

de

la

.

de

de

,

de

aparecen

de

algu lina

los ilustres

fo To fo

,

,





,

.— de

,

M. , ,

. , to M.

,

de

de

M. ,

y

J.

de

6. , °

16 y ,

"





.—

M. ,

" ,

,



de

,



.

,

M. ,

V ,

de

de



,

de

de

de



y

31



de

, ”



.-

"



.—

Linajes

490

M. ,

lio

,

lio

Navarrete García Alonso rres folio Nobiliario Onofre Esquerdo 109 .— Linajes Valencia del mismo autor folio 297 Tratado Blasones Tomás Francisco Monleón Nobiliario Arévalo folios 131 vuelto Linajes mo folio 123 vuelto Libros 4.0 Juan respectivamente Francisco Hita folios 179 For vuelto

135

Nobiliario Blas España

de M. M. , ,

de

.—

Bibliografía

de

.

de

,

Las armas Padilla que hemos descrito nos escudos cuartelados con las varios jes con que emparentaron

en

de lo

.



ca

un

un

un

en

y

e

de

es ,

to

,

de

y

de

,

se

no

es

,

de

de

a

de de

,

que los Padillas

I, de

,



de

,



de

y

de

,



.—



.



.—

41

,

,

,

,

de

de

,

"

M. ,



Armería Alfabeto General

,

.—

de

de

Miguel Salazar tomo folio Apellidos 496 Francisco Zazo Linajes Rosillo tomo XXVII folio Libro Juan del Corral M. folio 358 vuelto Trovas Mosén Jaime mulario

de , ,



.—

”,

de

,

de

,

,

y

,

la





No



,

335

de .—

.

,

de ,

de

de

,

de



,

de

de

,

de

la

,

y

y

de

,

de

y

,



II

,



II



,

,

de

,



de

,

,

de

,

y

,

la

de

I,



,

l'a



.-—

y

,

,

,

,

,

"

página

Casa Farnese Luis Salazar Castro páginas 560 566 580 Historia Casa La impreso páginas del mismo autor tomo 423 428 431

impreso ra

Molina impreso

Canarias Francisco Fernández Bet páginas 112 tomo 139 tomo III pá Seglar Historia Eclesiástica Ciudad Gua Alonso Núñez Castro impreso página 164.

de





Glorias

Argote

Blasón impreso

,

50 .—

,

hencourt gina dalajara

de y

,



,

"

18 ,

de de de

de



.—

”,

la

de de

biliario

у

Andalucía

de

,

de

las

,

Conquista Antigüedades Febrer impreso página 205 Islas Gran Canaria Juan Núñez Peña impreso página 450 Origen Trescientos Apellidos Castellanos Vascongados Luis Salazar impreso página 335 Dis Vargas impreso cursos Nobleza Bernabé Moreno discurso artículo 2.0_ Nobiliario Genealógico Alonso Nobleza de López página 205 Haro impreso tomo

13

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

98

613 ; tomo II , páginas 73 , 352 , 418 , 430 , 478 y 515 , y página tomo III 495 .— “ Historia de la Casa de Silva " , también y de Salazar Castro , impreso , tomo I , páginas 204, 366 , 453 , 505

y

545

,

,

456 , 469 y 509 .— “ Ensayo de un Padrón Histórico de Guipúz coa ” , de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 505. —- Las obras a que hemos hecho referencia en el texto . Expedientes

-

de pruebas de nobleza de los Caballeros de Ordenes Militares que figuran en el curso de esta información , en el Archivo His

tórico Nacional

.

Padró Linaje

Cataluña noble y muy antiguo , pues algunos de sus ascendientes tomaron parte en las guerras contra los moros Aragón Cataluña para reconquistar Valencia reinos También figuraron entre los caballeros que año 1291 conquista campaña tervinieron del Rosellón muy distinguida Igualada Tuvo casa solar ciudad provincia Barcelona esa casa fué don Juan Pa Orpi que dró Señor Baronía año 1701 asistió las Cortes Generales celebradas en Barcelona Tataranieto su Igualada poseedor mediados del pasado casa era siglo don José Antonio Padró Sobies Vilossa Orpi Gay Señor Baronía las Carlanias Seltel Caballero Maestrante de Real Maestranza Ronda

.

y

in

de

,

de

la

de

el

,

en

de

de

y

de

,

de

la

.

de

de

y

de

de

de

y

de

en

de

la de

la

у

,

de

,

de

la

de

y

yo

.

a

,

de

de la

en

.

y

la

en

en el

,

de

los

de

ARMAS en el

de

lu

,

°,

2.

y

de

Es

201

.

y

Señoríos página

,

,

Reinos impreso tomo

II

los

)

un

y

de

de

,

la

a

: “

el

de

(

de

.

de

Nobiliario

Francisco Piferrer

,

,



paña

de

Bibliografía

.— “

de

al

,

un

,

de

se

,

en de

,

' ,

un

y

,



de tra

y

:

1.

gules con una columna plata puesta cuyo pedestal Non Plus Ul lee lema flanco diestro plata empinado león también columna pino sinople frutado ese mismo metal con oro puesto sobre unos peñascos surmontado natural cero oro perfilado sable Escudo 21.

Partido

Padrón es

a

no

.

(

La

la

de de

la

su

en

.

de

a

)

y

el

y

Son escasas confusas las noticias que hemos encontrado origen sobre este apellido Algunas inclinan creer que cuyo que tuvo gallego nombre Padrón villa cuna provincia Coruña Otras tomara perteneciente

DICCIONARIO DE APELLIDOS

99

ticias , recogidas por graves autores , aseguran que su origen es asturiano y que su primitivo solar radicó en la ciudad de Oviedo . Acaso por haber pasado en tiempos muy antiguos de una región a otra , no quedó bien determinada su procedencia . Se ha comprobado , sin embargo , que de Asturias se trasla daron a Portugal algunos caballeros de este linaje , establecién dose en Lisboa y emparentando en esta ciudad con nobles fa milias , principalmente con la de Acosta , en virtud del casamien to de Pedro Padrón Salgado de Acosta con doña Leonor de Acosta , hija de Alejo de Acosta y nieta de Fulgencio de Acosta , Capitán General que ganó la costa y torre de Belén , que estaba en Lisboa , torre que había fabricado precisamente la familia de Padrón . Esos Acostas parece que en su origen fueron hijos bas tardos de un Monarca portugués , según se justificó en la infor nobleza que en la villa de Valverde ( Canarias ) prac ticó en 1699 el Capitán Manuel de Acosta Padrón Frías y Es pinosa , Regidor decano del Cabildo de la Isla del Hierro . mación

de

Dicho Pedro Padrón Salgado . que era Familiar del Santo Ofi cio se avecindó con su esposa en la Isla de la Palma , pasando después a la del Hierro , en donde obtuvo , en cabeza de Pedro González , fidalgo portugués casado con una hija del menciona do matrimonio , llamada doña Francisca Pérez Padrón Acosta , importantes datas de tierras por donación de Condes Gomera Señores Isla bienes que formaron adelante patrimonio familia Padrón que gozó todo tiempo den privilegios propios tro fuera Isla del Hierro hijosdalgo notorios sangre según España fuero repetidas probaron hidalguía En ocasiones los Padrón nobleza notorias siendo amparados confirmados ellas por Mayores sólo Alcaldes Jueces ordinarios Isla del Hierro sino por los Corregidores Tenerife Palma así como ,

de

,

no y

.

de

,

y

de

,

las

( 1 ).

de

de

probanzas hechas por relación independientemente las que también enlazadas con ella

una sucinta

Padrón

, :

,

He aquí

familia ron otras familias Cipriano La Isla del Hierro Andrés Machín duos

la en

su

o

,

los

de

,

el

Gran Canaria

de la

( 1 )

por

el la

de

en

de

de

el

,

,

de

los

,

en

,

la

la

y

la

de de

,

de

los

,

indivi hicie de

y

de

el

,

y

se

en

, ,

de

la

;

en

,

de

de la

la

el

;

,

la de

de

;

de

de

,

,

30

,

de

la

;

,

;

en

la

de

el

y

la

de

en

de

de ,

la

de

Armas Padrón 1666 ante Alcalde Mayor Capitán Antonio Garcia Martel los hermanos Magdaleno Miguel Padrón Manuel Padrón Fran Espinosa cisca Padrón Junio 1721 ante Alcalde Mayor citada Isla Mateo Acosta del Capitán Manuel Padrón Perera Torre Regidor perpétuo Gran Canaria donde había avecindado 1743 Francisca Padrón Quintero vecina del enton ces lugar Santa Cruz Tenerife 1761 José Quintero Padrón

ENCICLOPEDIA

100

Y GENEALOGICA

HERALDICA

La varonía del linaje de Padrón en Canarias y , por ende , en la Isla del Hierro , fué en su origen Estévez o Pérez , en unas ra mas , y Hernández Valdés en otras , habiendo adoptado el ape

los

llido con que después fueron casi sin interrupción conocidas , en memoria de su antepasado Pedro Padrón Salgado de Acosta , ya mencionado en anteriores líneas . Las ramas , pues , más conocidas de esta familia fueron , en la Isla de Hierro , las siguientes , comenzando por la varonia del fidalgo portugués Pedro González , poblador del Hierro , casado con doña Francisca Pérez Padrón Acosta , hija de los repetidos Pedro Padrón Salgado y de su mujer doña Leonor de Acosta : La de Padrón propiamente dicha , bifurcada en dos líneas principales , una de éstas refundida en la casa del linaje Magda leno , y otra que aún subsiste en las descendencias de don Isido ro Padrón y Padrón , Abogado y Notario que fué de Las Palmas ( Gran Canaria ) , y de don Matías, su hermano , en la villa de ,

de

la

;

ya

у



de

de ,

de

la

de

,

Brito padre

María

,

de

la

la

Mayor

,

el

,

en

,

,y

de

el

,

en

,

en

,

,

.

en

de

te

de

de , las

de

lugar Güimar Tenerife 1777 ante Alcalde Capitán José Ayala Barreda por último Valverde del Espinosa Coronel Milicias canarias Rafael Padrón rrama Acosta 1782 ante Alcalde Mayor Isla del Teniente Juan José Padrón vecino

Tenien Guada Hierro

,

del

.

Alférez Juan Padrón Gutiérrez de Frías

de

le

su

;

de

su

abuela doña

,

de

el y el

la

.

de

y

,

de

la

de

,

la

de

de

y

su

al

el

,

de

.

y

el

la

de

la

en

de

,

la

de

,

,

de a

de

,

y la

de

,

su y “ la

en

la

en

,

de

la

;

en

,

de

Valverde ; la de Padrón de la Barreda , que se refundió en Cejas Espinosa Valverde Padrón Espinosa que hoy subsiste en dicha villa los descendientes de don Federico Pa que llamaremos drón Calveras Padrón Espinosa Valdés cuya legitima descendencia todavía perdura Isla del Hie rro rama Gran Canaria Padrón Perera historiada Nobiliario Blasón Canarias por don Francisco Fer quien rectifica don Dacio Darias Pa nández Bethencourt drón Cronista Oficial Isla del Hierro afirmación que Gonzalo Padrón Brito fuera poblador villa Val apellidos -asegura verde De ese mismo nombre citado Cronista- hubo varios esta familia pero todos ellos poste fidalgo portugués Pedro Gon riores tronco constituído por esposa zález doña Francisca Pérez Padrón Acosta La ver dadera varonía del Capitán Manuel Padrón Perera Torre que fué hijo legítimo Juan Padrón doña Ana Perera Torre era García Padrón como tataranieto agnado que fué Fernando García Padrón Regidor Isla del Hierro apellido Padrón más próximo venía por bisabuelo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

101

e importantes fueron los vínculos familiares , capella y nías otras mandas piadosas que en la villa de Valverde del Hierro ( Santa María de Valverde ) , fundaron los Padrones para lustre de su estirpe y signo de su religiosa piedad ( 1 ) . Tuvieron , además , enterramiento distinguido , dentro de la villa de Valverde , en la capilla de San Agustín , de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción , así como en otros sitios del mismo recinto sagrado , y en el convento franciscano de la ci tada villa . Y , además , en Las Palmas de Gran Canaria , con losa sepulcral y blasones , en la capilla , hoy desplazada , de Nuestra Señora de la Antigua , de la Santa Iglesia Catedral , y en el altar

Varios

de San José , también con armas y blasones , de la hoy parroquia de Santo Domingo , antigua iglesia dominica . Todavía pueden

últimas . En la parroquia de Valverde , antes de ser contemplaban reedificada por años 1782 armas capilla Padrón retrato del fundador San Agustin genealogía Pasamos ahora referir las ramas Pa que drón Canarias para mayor ampliación detalle

de

de

lo de

.

de

y de

en

la

a

,

en

su

se

,

de

un

en

,

las

las

los

verse

.

antecede

,

,

principales

:

los

I. )

(1

Familiar del Santo Oficio

su

Salgado

Pedro Padrón

He aquí

TRONCAL

y

RAMA

patronato ElCayetano

de

la

,

la

en

a .

de

y

de

, 4

de

la de

de

en

14

el

,

,

,

de

1.º

el

,

,

1698

respectivamente

.

Marzo

de

,

y de de en su el de

22

La

de

.

de

,

de

de

2

el

,

y

.

y

de

,

, y

su

de

15

el

,

de

,

en

Capellania de 250 misas cuyo patronato quedó vinculado linea primogénita fundada Enero 1660 por Sebastián Padrón esposa doña Sebastiana Már Brito Escribano Mayor del Cabildo Arteaga quez Mendoza presbi La del Licenciado Sebastián Padrón Bethencourt Mendoza tero Junio 1703 cuyo patronato gozó sus comienzos fa milia Peraza de Ayala Valverde La del Licenciado Ginés Belmonte mediante poder que otorgó favor hermano don Antonio Padrón Mendoza Abril 1687 parroquia este último don Antonio que instituyó varias Agosto matriz convento Abril 1693 1694

,

de

la

,

,

.

o

de

,

de

e

de

la de

.

la

.

en

,

la

de

.

a la el la

en

,

de

,

de

en

,

de

la

de

,

,

y

de

,

de

y

,

de

30

,

,

y

de

de

de

la

de

, la

y

Y

de

el

de

25 la

de

en18

de la de la

de

y

,

Padrón Isla Comisario el

la

de

en Octubre 1732 por parroquia Barreda Cura Rector Vica rio Santa Cruzada etc. con agregación pos que disfrutó hasta terior hecha Julio 1746 extinción Barreda Valverde familia de Barrera los mayorazgos La capellania fundada por los esposos Noviembre 1642 Capitán Miguel Brito Padrón doña María Castilla nieta ésta Ayala Regidor perpétuo del Hierro del Capitán Nicolás Peraza hijo natural Ayala primer Conde Guillén Peraza Gomera capilla capellanía patronazgo fundado 1703 San parroquia Agustín Valverde por doctor don Juan Ba rreda Padrón Dignidad Chantre Catedral Canarias Que obsequio dan omitidas otras capellanías brevedad don

vinculo estatuído

ENCICLOPEDIA HERALDICA

102

Y GENLALOGICA

esposa doña Leonor de Acosta , citados repetidamente en ante riores líneas, fueron primero vecinos , como ya se dijo , de la Isla

Hierro y quedando en ella

pasando después a la del radicados . Tuvieron esta hija

de la Palma

II

,

17

y

.

y

el

,

el

de

,

de

de

.

de

,

en

,

en

,

:

la

la

de

.

de

,

de

de

,

de

lio

Francisca Pérez Padrón Acosta , que casó con Pedro González , fidalgo portugués ( del que también hemos hablado ) y natural de Riotorto , en el Reino de Portugal , de donde trajo ejecutoria de nobleza , según se repite en todas las informacio nes de la familia Padrón herreña . Dió varonía a esta rama . Am bos esposos testaron , respectivamente , en Valverde , el 12 de Ju Viejo 1578 ante Pedro Fernández Morales Noviembre 1610 ante Gonzalo Padrón Brito Entre los hijos que tuvieron figura III Gonzalo Padrón Brito Escribano público mayor del Cabildo Isla del Hierro por juro heredad Casó dos ve primera Brito Martel Re 1585 con doña Elena ces .

,

,

y

:

de

.

.

de

,

y

de de

El

°

2.

,

,

la

y

,

y

y

segunda Bethencourt 1629 con doña María Fonte del Castillo Contreras Consta que dejó dilatada des cendencia del primer matrimonio Dos sus hijos fueron 1. Sebastián Padrón Brito que sigue Capitán Miguel Brito Padrón casado con doña séndez

a

la de de

18 a

el

de

el

en

,

( 1 ).

de

sucesión

de

.

su

de

6

de

y

,

.

de 6

,

,

de

la

de

de

y

de

Ayala Conde Castilla bisnieta Guillén Peraza respectivos Gomera Sus testamentos llevan fechas Abril de 1648 1674. Doña María falleció Agosto sepultada edad ochenta años siendo convento Octubre 1677 Volveremos hablar este matrimonio María

La descendencia dichos esposos Isla siendo dignos de mención

y

y

,

de

,

20

en

de en

,

de

la

de

de

en

en

,

,

,

de

en

la la

,

y

y

su

,

de

,

en

,

yy

,

,

el la

y

,

la

ra

( , de 1) en

han ilustrado dentro fue doctor don Angel Ba rreda Abogado Sacerdote Provisor que fué los Obispados Pue bla México Caracas Venezuela donde falleció 1747 don José Pablo Dávila Canónigo Canarias fallecido 1809 habiendo hidalguía nobleza justificado unión sus hermanos Baltasar Dávila Pedro Benito Dávila en villa Valverde Febrero

,

.

de

,

,

y

,

de

de

la

de

el

unde

de

,

y

"

de

7

,

,

la

de .

,

en

y

"

los

,

de ,

2

el

a

.

en

,

el

, su

,

la

de

y

de

el

en

y

.

de

de

el

la

el

у

de

Alcalde Mayor Isla Capitán Juan Acosta Martel Escribano Esteban Fernández Paiva También han ilustrado don Matías Padrón Fernández Salazar primer Párroco que fué iglesia culto Sacerdote San Francisco Agosto Las Palmas Gran Canaria Falleció allí 1874 sepul costeándole vecindario honor sus evangélicas virtudes cementerio católico cro de mármol en Don Aquilino Padrón Beneficiado Catedral Canarias sabio arqueólogo descubridor famosos Letreros Isla del Hierro don Isidoro hermano Abogado Notario fueron sobrinos del an respectivamente Septiembre terior Fallecieron Las Palmas 1770 ante

DICCIONARIO DE APELLIDOS

103

y

.

.

de

,

y

.

,

,

y

,

3.

de

1.º

IV . Sebastián Padrón de Brito , fué Escribano público y mayor del Cabildo de la Isla del Hierro . Casó en 1629 , con doña Sebastiana Márquez de Arteaga y Mendoza ( hija del Regidoi de la Isla , Capitán Lucas Sánchez de Arteaga y Mendoza y de doña María Gutiérrez de Frías ) . Fundaron mayorazgo y cape llanía familiar en 1660 , otorgando sus últimas disposiciones , su cesivamente , el 22 de Mayo de 1648 y 15 de Febrero de 1649 , y codicillo de la doña Sebastiana en 1684. Su marido fué enterrado en la parroquia de Valverde el 5 de Mayo de 1667. Fueron pa dres de Arteaga que sigue Gonzalo Padrón presbíteros 2.9 Ginés Sebastián Licenciados O cape 4. Antonio Padrón Mendoza Todos fundadores llanías

la

de

de

de

12

el

,

a

,

de la

,

de

y .

de

,

de

su

de

,

de

25

el

María González Llanos

de

a

y

la

de de

de

de

en

la

,

).

de

2

,

el

de

.

la

,

y

su en

de

11

en

la

el

en El

°

1.

, 2. ° y y El

de la

,

la

de

en

y

,

a

,

de

de

,

da (

lo

y

tal ,

Capitán

y

Arteaga

,

de

V.

Escribano pú blico casó 1666 con doña María González Llanos Barre hija Juan Barreda Depositario General Isla Margarita del Hierro doña Hernández Llanos Dicho Ca pitán falleció los cuarenta años edad Abril 1678 sepultado parroquia siendo Había testado Enero segundas nupcias del propio año viuda que había pasado hizo Febrero 1709. Procrearon Doctor Juan Barreda Padrón dignidad Chantre Catedral Canarias fundador una capellania capilla vínculo San Agustín parroquia villa na fallecido Canarias Enero 1706 Capitán Sebastián Padrón Arteaga Llanos que sigue Gonzalo Padrón

,

la

,

de

y

,

de

,

y

la

,

,

de

de

la

de

en

de

los

Barreda esposa del Capitán Salvador Espinosa Monteros Quintero progenitores Espinosa padres del actual familia Isla del Hierro Capitán Artillería Juan Espinosa Padrón Barreda Regidor perpétuo que Canarias casó con doña Antonia Romero Jaraquemada ascendientes del primer Marqués del 3.0

.

Muni

en

,

de

y

de

la

de

,

la

en

de

y

su

de

28

de

de

.

El

de

Capitán Sebastián Padrón Arteaga VI Llanos fué Mayor Regidor perpétuo Isla del Hierro Alcalde ella mayorazgo capilla Casa Patrón San Agustín

.

de

y

,

,

en

de

de

de

,

y

en

.

Y

el

y

Febrero 1915. Queda descendencia Canarias del don actualmente subsiste representación esta rama Valverde los hijos nietos don Federico Padrón Calveras don Matías los anteriores Padrón hermano que fué 1896

Isidoro

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

104

la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción . Nació

y casó en la misma villa con doña Petronila de Espinosa y Peraza de Ayala , nacida el 20 de Febrero de 1672 ( hija del Capitán Diego de Espinosa Febres y Peraza de Ayala , Regidor de la Isla , y de su esposa doña Lucía García Martel y Cabrera ) . Otorgó el Capitán Sebastián Pa drón , su último testamento , el 19 de Mayo de 1727 , ante el his toriador local Bartolomé García del Castillo . En su matrimo nio tuvo , entre otros hijos , los siguientes : Arteaga Espinosa Gonzalo Padrón Barreda que sigue

1667 ,

de

casada

,

Padrón

y

María González Llanos

2.0

en

.

,

y

de

1.º

en Valverde el 25 de Agosto

Valverde Noroña dis

y en

las

de

la el

de

,

y

de la

la

y

,

,

la

.

de

,

de

la

en

el

de

Teniente Coronel Diego Bueno Acosta tinguido militar defensa Gomera contra Windon 1742 glorioso hecho armas citado por historiador Viera Clavijo Antepasados Marquesa Fuente Pal mas por línea materna con

Martel Padrón Barreda

,

de

,

la

en

y

de

,

de

Re su

).

el

y

,

,

de

de

y

en

lo

,

y

la

en

de

,

de

,

,

de un

,

de

2

el

13

el

el

,

,

su la 2.0 ,

en de

.

,

,

y

de

:

su

en

en

se

,

y

de

y

de

su

de

17

de

1.9 .

los

el

de

y

la

(

de

y

en

y

.

,

en de la su

y

de

.

,

la su

de

la la de

.

de

,

y

,

y

.

de

de

,

la la

de

,

y

de

°

3.

y

Espinosa esposa del Capitán Juan Ayala Guadarrama Espinosa descendiente por línea paterna directa del famoso Gobernador perpétuo Espinosa Montero Juan Aya Isla del Hierro Alonso Regidor del fué Gobernador las armas Alcalde Mayor Cabildo del Hierro Alguacil Mayor del Santo Oficio proge apellido nitor familia tanto Isla del Hierro Gomera cercana de como en Arteaga Espinosa VII Gonzalo Padrón Barreda fué Regidor Isla del Hierro sucesor diversos vínculos patronatos contrajo Casa Nació por los años 1695 matrimonio 1713 con doña María Padrón Mérida Es hija del Capitán Diego Regidor pinosa Mérida Padrón Alcalde Mayor isla Gobernador las armas Espinosa García Martel Testó esposa doña Catalina gidor don Gonzalo Febrero 1764 ante Fernández hijos Paiva Entre habidos matrimonio figuran Espinosa Sebastián Padrón Padrón Mérida primogénito que parece que avecindó Venezuela donde tuvo legítima sucesión Diego Jacinto presbítero Notario público Colector parroquia fallecido Agosto 1781. Hallándose casa archivo parroquial por estar construcción destruyó gran nueva parroquia estalló incendio que Mayo parte día 1763 Lucía

DICCIONARIO DE APELLIDOS

105

Catalina de Mérida Padrón y Espinosa , que vino a he redar vínculos familiares esposa del Capitán Manuel Magdaleno Dávila Regidor Falleció doña Catalina Fe Septiembre brero 1802 don Manuel 1788 sien sepultados capilla parroquia San Agustín representación después Valverde Entró esta rama segunda los actuales los Quintero Alfonso sar por Bencomo Fernández del Castillo

de

de

de

,

la

en

.

,

pa de

,

de

3

el

de

la

,

de

de

la

de

de

el

27

.

de

la la

en y

.

do

,

de

,

,

los

3.º

ESPINOSA

VALDÉS

Y

DE PADRÓN

RAMA

el ,

de

,

de

2

el

,

1636

,

de

de

de

,

de

misma naturaleza fallecidos respectivamente Agosto 1641 parroquia San Marcos Contrajo ma ,

doña Inés Pérez

la

Abril

de

de

,

у

14

dés

de

,

,

de

El

de

tronco agnaticio esta rama herreña procede auténti Domingo los Icod Hernández Valdés natural camente Vinos donde nació hijo legítimo Bartolomé Hernández Val

de

y

de

de

la

de

de El

Capitán Miguel

Brito

su

.

,

de

el

,

,

la

de

,

de

la

tó ,

;

sa .

de

,

y

,

de

de

6

el

de

,

en

.

de

la

en

siendo sepultados trimonio Domingo Hernández Valdés Valverde avecindan dose allí Octubre 1681 con doña María Cande laria Guadarrama Simancas deuda cercana del Maestre Espino Campo Infantería Ventura Guadarrama Frías embargo Sin como descendencia este matrimonio adop por sus repetidos enlaces con que nos ocupa familia apellido seguiremos mos Padrón ahora sus rasgos genea lógicos partiendo del linaje Padrón

,

,

,

de

y

de

el

en

la

de

y

y

,

de

).

,

de

,

de

y

,

su

su

de

,

de

de

y

,

las Islas Canarias ambos pertenecien los Señores Almonaster según asegu ,

de

a la

de

última señora titular tes ilustre casa

de

de

a

,

sa

de

(

de

,

su

.

II

El

.

a

° °

2. 1.

El El

,

la

de

de

,

I.

esposa doña Padrón María Castilla bisnieta por línea paterna del Conde Ayala citados Gomera don Guillén Peraza número 2.0 del párrafo III anterior rama fueron padres Capitán Simón García Espinosa que sigue también Capitán Lázaro Padrón Brito que vol nombrar veremos Capitán Simón García Espinosa llamado como Arteaga abuelo materno casó con doña Catalina Pérez hija Gaspar Pérez Rodríguez espo doña Ana Era Tapia Gobernador cuarta nieta Luis González Martel conquista primo del Hierro raíz doña Inés Peraza

,

El

la de

.

de

de

de

31

el

,

de

cía

de

la

y

el

ra

Clavijo Pasó historiador canario Viera carta dotal Miguel dicho matrimonio ante Simancas Escribano Agosto Capitán Simón Gar Isla del Hierro 1646. Espinosa otorgó sus últimas disposiciones testamenta

14

ENCICLOPEDIA

106

Y GENEALOGICA

HERALDICA

,

1713

en

segunda

en

.

de

24

Mayo

,

y

,

Llanos

Mérida

la

,

el

,

y

la

:

de

Escribano

Ju

.

,

de

nio

Castro

con doña Catalina

y

con doña Ana

1671

Espinosa primera

de

,

de la

Isla del Hierro

Brito

que casó dos veces de

°

2.

El

Capitán Miguel

,

de

1.º

rias el 7 de Junio de 1667 , falleciendo el 12 de Agosto del mis mo año , siendo sepultado en el convento de la villa de Valverde en el entierro de sus padres . De su citada esposa tuvo estos hijos : Espinosa que sigue Gonzalo Pérez Padrón

en

),

(

en

y

)

,

o

la

de

(

de el a

y

,

,

de en

,

de

María Flor Ferrera

con doña

,

1671

,

Julio

de en su

de

25

só el

y

.

el de 8

.

°

3.

de

.

se

en

.

,

de

,

)

b

.

y

en

)

a

El

Del primer matrimonio nació Magdaleno Canónigo Doctor Angel Barreda Provisor Puebla México Caracas Venezuela donde falleció en 1747 Del segundo matrimonio fué hijo Antonio Dávila Padrón que contrajo matrimonio con Agustina doña Quintero Fernández naciendo este enlace Canónigo José Pablo Dávila Quintero Hicieron información extinguió nobleza Esta línea ellos Espinosa Manuel Padrón del que volveremos hablar Espinosa nació III Gonzalo Pérez Padrón Valverde parroquia fué bautizado Diciembre 1630. Ca dotada

de

5

de

,

de

de

,

de

.

de

y

.

su

do

de

de

,

de

2

,

,

de

el

.

,

,

de

30

,

su

en

la

y el y

de

de

y

,

(

de

,

de

:

de

,

de

V.

de

el 8 de

2

de

su

de

20 de

el

el

y

en su

de

,

de

,

y

ya

.

de

to ña

y

a

su de

de

su

lo

,

,

de

y

de

,

de

y

de

,

y

,

de

de

21

da

en

de

,

su

IV .

de

el

el

Mayo familiar doña Sabina ante Gonzalo Padrón hija 1668. Fué única este matrimonio Espinosa que casó Francisca Padrón Valverde Guadarrama Val 1709 con Antonio Padrón Julio Espinosa hijo dés Frías nacido hacia 1686 Sebastián Her esposa doña Ana nández Guadarrama Castañe Arteaga hija ésta Pedro Báez Castañeda doña que Elena Brito Padrón era vez Sebastián Pa esposa drón Brito Escribano Mayor del Cabildo Arteaga Por línea paterna era nie Sebastiana Márquez don Antonio del citado icodense Domingo Fernández Val mujer doña Candelaria dés Guadarrama Otorgó tes esposa doña Francisca tamento unión Enero Agosto 1758 solo 1765. Tuvieron varios hijos primogénito siendo Espinosa nacido Sebastián José Padrón Valverde Septiembre primera 1714. Casó dos veces con pariente doña María Padrón Acosta nacida Enero Espinosa Re 1721 hija del Capitán Diego Acosta Frías gidor del Hierro doña Ana Guadarrama Castro hija por

DICCIONARIO DE APELLIDOS

107

ésta del Capitán Pío de Espinosa Peraza de Ayala , Gobernador de las armas de la Isla , y de doña María de Castro y de la Barre da ) . La carta de dote entre don Sebastián José y su esposa doña

María , se firmó con fecha 12 de Diciembre del año 1742. Pasó a segundas nupcias , el 14 de Junio de 1758 , con doña Ana de Fe bles Barreda , nacida el 4 de Septiembre de 1734 ( hija de Marcos Pérez de Guadarrama , Regidor del Hierro , y de doña Catalina González

a su padre y falleció abintestato , dejando de sus dos matrimonios . Fué su primogénito Rafael Padrón de Espinosa y Acosta Guadarrama , naci

Premurió

).

descendencia

VI .

1748 ,

las

do en Septiembre de

Teniente Coronel graduado , Capitán

en

la

de

,

a .

de .

su

y

(

del

y

de

de

,

la

12

de las la

en

.

,

,

en

de de su

la

,

,

de

de

,

de

,

el de

en

y

de

27

la

el

en

en

su

de

la

,

la

de

se

la

de

,

y

,

de

retirado de Milicias Canarias Alcalde Mayor isla Corpora diversas ocasiones Presidente del Cabildo cuando esta constituyó ción Junta Gubernativa 1808 subordinada Suprema Laguna Isla Tenerife Fué induda personalidad más ilustre blemente rama localidad Mayorazgo justificó casa debidamente ante Justicias hidalguía linaje Isla Marzo 1784 nobleza Casó Febrero 1771 con doña Mariana Fernández hija Capitán Salazar Frías nacida Junio 1747 Juan Frías esclarecido linaje Regidor Alcalde Mayor de

y

,

:

.

,

,

y

su

y

1846

,

de de

Noviembre

de

,

de

de

(

de

.

su

de

y

de de

,

el

Falleció

2

y el

).

12

y

de

.

de

doña Ana Rita

,

su

a

,

,

de

su

).

de

en 24 la de

°

2.

en do el

Dispuso

la

de

isla doña Mariana Fer nández Salazar testamento ante Padrón Machín Julio 1822 ordenando que cadáver fuera sepulta segunda cuya parroquia fábrica contribuyó Falleció Agosto del mismo año dejó matrimonio estos hijos Miguel Espinosa Tomás Padrón Frías que sigue Juan Padrón Frías nacido hacia 1786 Alcalde Real ordinario Valverde Casó Enero 1810 con doña hija Justa Gutiérrez Padilla Quintero don Alonso que fué durante muchos años

viuda

.

de

11

el

de

su

,

,

su

de

y

de de

15

el

,

,

de

,

,

de de

los

de

en y la

,

a

y

,

su

de

de

22 ).

y

(

,

el

de

,

de

de

24

,

y

el

de

de

do de la ,

,

de

de

de

°

3. 14

el

Marzo 1862. Hay descendientes este matrimonio Rafaela Dámasa Padrón Frías nacida Di ciembre 1771. Casó Junio 1792 con Mateo Fer nández Salazar Fernández Paiva nacido Marzo 1767 Teniente Coronel Infantería Gobernador las armas Isla del Hierro último Alférez Mayor Regidor del Cabil del Hierro varias veces Alcalde Mayor mayorazgo casa hijo del Capitán Dionisio Fernández Salazar Alférez Ma Regidor yor del Cabildo doña Juana Rita Fernández Paiva Falleció doña Rafaela sesenta cinco años sepultada parroquia edad Junio 1840 siendo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

108

ochenta y cuatro años , abintestato , el 7 de Mayo de 1852 , siendo inhumado en el cementerio de la er mita de Santiago . Este matrimonio es mencionado por Fernán dez de Bethencourt en su “ Nobiliario y Blasón de Canarias ” , en la familia de Ascanio , rama de Echeverría . 4.9 María Padrón de Frías , casada en Valverde el 14 de Ene ro de 1796 , con el Subteniente de Milicias Abdón de Borges y Arroyo ( hijo de José Ventura de Borges , Alcalde Mayor que fué de la isla , y de doña Luisa de Arroyo y Torres - Espinosa ). Era don Abdón mayorazgo en los vínculos de la familia de su apelli do paterno , fundados en la Isla de Tenerife . Falleció doña María , a la edad de ochenta y tres años , el 17 de Marzo de 1860 , y su Valverde

,

y su viudo ,

viudo don Abdón dejar sucesión .

,

a los

de noventa años , el 6 de Agosto

de 1865 , sin

Mariana de San Juan Bautista Padrón de Frías , nacida el 27 de Marzo de 1772. Casó el 16 de Abril de 180o con su parien te Esteban de la Concepción de Magdaleno Dávila y Padrón , Re gidor y Alcalde Real ordinario varias veces del Hierro , Notario público , etc. ( hijo del Capitán don Manuel y de doña Catalina ) . Falleció doña Mariana el 28 de Marzo de 1851 , ya viuda de don Esteban , que había pasado a mejor vida el 14 de Julio de 1837 , y 5. °

Antonia Padrón de Frías . Casó el 2 de Febrero de 1807 con Esteban Casimiro de Espinosa y Fernández Paiva , Alcalde Real ordinario de la isla ( hijo del Capitán Miguel de Espinosa Ayala y de su segunda esposa doña Joaquina María Luisa Fer nández - Paiva y Castañeda ) . Falleció don Esteban Casimiro , a 6. °

los

los sesenta y ocho años , el 22 de Febrero de 1848 , siendo

sepulta

la

de

,

de

,

y

,

la

la en

de

de

de

la

2

de

el

,

su

de

de

25

en

en la en

,

y

de

de

19

de

.

de

.

a

ex -

.

y

,

y

,

B. en

el

el

.

de

su

.

en Su el

,

los

parroquia bóveda do en el entierro familiar de Paivas Virgen hoy que aun del Carmen altares existe entre esposa finó San José Abril 1860 siendo sepultado Santiago pro cadáver cementerio ermita pia villa Valverde Don Esteban Casimiro había testado pri vadamente Enero del año fallecimiento haciendo codicilo día 27. De este noble linaje existe descendencia agnada Valverde Tenerife Cuba Allí representada don Miguel Espinosa publicista diputado Cortes Espinosa VII Tomás Miguel Padrón Frías nacido el

y

(

de 31 ,

y

,

de

,

la

de

el

2

de

de

de

de

y

el

,

en la



de

la

villa Valverde Diciembre 1775 bautizado parroquia matriz Concepción Nuestra Señora ca misma Febrero 1797 con doña Juana Ar hija del Teniente mas Guadarrama Mérida noble linaje Coronel las Milicias canarias Diego Armas Guadarrama

de en

DE APELLIDOS

las

DICCIONARIO

109

y

de el

,

la

de

17

el

,

).

de

su

de de

,

el

,

20 y

,

de

,

6

de

,

Dávila , Gobernador de armas isla varias veces Alcalde Mayor Regidor etc. nacido Abril 1754 fallecido primera esposa Enero 1833 doña Isabel Pérez Agosto Mérida muerta 1792 Don Tomás que pre a

20 :

y

,

de

,

de

la

de

en

,

de

.

su

1.

°

2.

;

su

en

el

,

en en

,

,

,

,

de

.

Su de

,

el

su

a

de

la

Teniente Coronel don Rafael pasó Ca Venezuela avecindándose Caracas donde Valverde parece falleció viuda doña Juana murió Santiago Octubre 1851 recibiendo sepultura cadáver pero antes había fallecido primogénito Tuvieron estos hijos Nicanor Antonio Padrón Armas que sigue Concepción Justina Francisca Padrón Armas padre murió pitanía General

el

,

de

,

de

su

de

de

,

de

.

el 7 en de la

fa de

,

,

el

1.º

,

de

,

y

.

de

21

el

de

,

de en

ya ,

de

,

,

de

,

de

20

de

y

de el 9

nacida Valverde casada Marzo 1823 con Domingo Tomás Espinosa San Ramón Armas nacido Diciembre 1798 Alcalde constitucional Valverde Re gidor etc. fallecido segundas nupcias casado dejando Abril 1875 sucesión doña Justina que había llecido joven Febrero 1844 VIII Nicanor Antonio de los Remedios Padrón Armas nació villa Valverde como todos sus antepasados herre la

la

,

y

su

en el

de

el

fin

,

a

,

,

y

de

.

su

de

el

,

ños Enero 1798 habiendo heredado muerte representación abuelo paterno Teniente Coronel don Rafael agnaticia que pudiera entrar goce casa Con disfrute varias capellanías familiares dedicóle madre

,

de

.

su

Su

,

de

de

de

el 9

,

de

,

so ,

a

en la y

de

y en

vi

de

,

en

y

de

(

de

,

y

,

de

19

).

el

lla

que

en

,

,

.

,

su

de

de

de

7

el

la ,

el

el

de de

,

,

do

a la

en el de

Armas carrera eclesiástica ingresan Seminario Las Palmas que era por principal tonces centro docente Canarias No sintiéndose sin embargo con vocación para estado eclesiástico deseando con contrajo tinuar varonía casa matrimonio Valverde Enero 1821 con doña María Francisca los Santos Casañas Espinosa Febles Fernández Paiva nacida dicha Noviembre 1802 hija don Francisco doña María Don Nicanor falleció repentinamente los cuarenta sepultado cuatro años edad Julio 1842 siendo parroquia capilla familiar San Agustín viuda doña María tutora doña Juana como Colegial

le

,

:

en la

en

.

y su

de

,

y

la

de

de

ya

de

,

y

de

de

su

de

el

14

,

el

la

de de

la

a

la

la de

en

al

y

su

en

de

,

se

trasladó con familia ciudad Habana brevivió dilatados años falleciendo allá edad muy avanzada por los años 1895 96. Fueron hijos este matrimonio Concepción Padrón 1.9 Plácido Tiburcio Casañas representación sucesor casa noble bisabuelo Teniente Coronel Diego Armas Guadarrama Dávila padre abuela doña Juana citada Nació Val verde Abril 1825 fué funcionario Hacienda

ENCICLOPEDIA

110

Isla

HERALDICA Y GENEALOGICA

Cuba , donde falleció muchos años antes que su madre

de

María .

doña

Andrés Avelino Padrón Casañas , que sigue . Valeriano Gregorio , también fallecido en la ciudad de la

2.0

4.

.

las

3. ° Habana 0

).

de (

de

.

en el 8 de

de

,

y

,

de

,

de

22

, y

,

y

de

de

de

en la

.

de

.

,

7.9

a

su

su

,

,

,

en el

,

ra

,

°

5.

Vegas Cuba Petra , residente en Santiago de Severina Juliana nacida Enero 1835. Solte Cuba como sus anteriores fallecida 6.0 María Salomé nacida Octubre 1837. Falleció Santiago Vegas cuya viuda del Sr. Díaz asturiano las parroquia fué titular hijo Timoteo Díaz Padrón que premu rió madre Saturnina que murió niña Espinosa IX Andrés Avelino Padrón Casañas Armas

.

y

su

.

a

,

,

a

,

en

1

de

22 la

Le

.

de

,

su

sin

y

de

de

en

el

nació villa Valverde Noviembre 1827. Habiendo ingresado las Milicias Canarias obtuvo ellas los empleos Subteniente Teniente las mismas hasta que voluntad propia pidió aguardar superiores retiro sus ascensos desempeñó Formó parte del Ayuntamiento Valverde sorprendió Alcaldía muerte siendo todavía joven Había

de

el y 8 de de

,

, de

-

de

de

18

-

, el

la

de

en el

y

).

,

la

de

,

-

la

de

de

su

de

,

y

-

de

y

(

de

,

la

de

de

el

Mayo contraído matrimonio 1848 con doña María Reyes los Hernández Herrera Quintero nacida Octu hija bre 1823 don Antonio Regidor isla doña Magdaleno Rosa Quintero Dávila Falleció don Andrés Ave lino representante familia Padrón Espinosa Valdés abuela Armas Guadarrama Octubre de 1866 Santiago Após siendo sepultado cementerio ermita

su

ha

,

de

a

de

de

15

su el

su

la

de

,

en

de

,

-

a

de

de

15

,

Cuba

y la

su

la

el

No

primera hijo pri ,

Isla

de

cual vive la

,

de

y

,

en la

.

,

de

viembre con doña Juliana Medina Padrón mogénito don Matías marino mercante

:

Eugenio pariente mayor Nació 1854. Contrajo matrimonio dos veces

Nicanor de

°

3.

.

en el

de

el

,

y

de

la

de

.

en

,

°

2.

de

30

.

de

de

1.9

de

le

en el el

de

28

en

en el

su

,

,

.

de

Valverde Su esposa doña María sobrevivió mu Mayo chos años falleciendo Valverde 1915 sepulcro biendo sido cadáver inhumado familiar madre cementerio San Juan Bautista Procrearon María los Dolores Balbina nacida Marzo 1849 fallecida soltera 1928 Concepción nacido Federico Isidro No prima her viembre 1851. Falleció viudo sin sucesión mana doña María Padrón Hernández Herrera Santa Cruz jefatura Tenerife año 1911. Llegó ostentar línea tol

DICCIONARIO DE APELLIDOS

111

segunda , el 2 de Septiembre de 1897 , con su prima hermana doña María Antonia Hernández - Herrera y Espinosa ( hija de Jeróni

el

,

de

de

de

4

la

en

,

el

en

de

lla

mo Hernández - Herrera y Quintero , ex - Alcalde de Valverde , y de doña Juliana de Espinosa y Casañas , sobrina carnal del Arce diano de Canarias y eminente Miembro de aquel Cabildo , Doctor don Juan Casañas de Frías ) . Con sucesión , y 4. ° Guillermina Petra , nacida en la citada villa el 17 de Ma yo de 1857 , fallecida en Hermigua de la Gomera el 23 de Diciem bre de 1903. Había casado con Agustín Darias de Arteaga , Capitán retirado de Infantería , Caballero de la Real y Militar Or den de San Hermenegildo , de la de primera clase de María Cris tina y de la del Mérito militar blanca y con distintivo rojo , conde corado con las medallas de las campañas de Filipinas , de Alfon so XIII , de Sufrimientos por la Patria , etc. , nacido en la villa de San Sebastián de la Gomera el 28 de Agosto de 1851 ( hijo del Alférez de Milicias canarias Manuel Darias Vizcaíno y de doña Tomasa Arteaga de Armas ) . Don Agustín falleció en la vi Güimar Tenerife Abril 1923. De este matri pri monio queda descendencia Isla Tenerife siendo mogénito de

et de

de

,

,

y de

su

,

.

RAMAS

del

OTRAS

doña Hermisenda Montesino Gomera

la

de

y

Isla

de

la

Padilla

de

,

de

,

.

de

.

en

de

La

en

Sebastián Darias

Trujillo naturales

de

la

y

la

de

de



,

de

,

la

,

de

",

de la

d de la la

,

),

de

de la

,

(

y

V.

X.

Darias Padrón Capitán retirado Infan tería Milicias canarias Caballero Militar Orden San Hermenegildo Alfonso XII Pro Ecclesia Pon Amigos tifice Secretario General Sociedad Económica del País Tenerife Cronista Oficial Isla del Hierro villa de Santa María de Valverde Caballero esclavo de Ilus tre Esclavitud San Juan Evangelista lagunera etc. autor varias obras carácter histórico regional las Islas Canarias Laguna prima se Reside Tenerife Está casado con gunda doña Elisa Darias Montesino Profesora normal hija Dacio

de

esta unión

,

de

de

23

el

de

de

naciendo

Ar

a

,

.

,

de

)

y

y

,

de de la y

I

en

II

,

en el

de

(

El

I.

Capi Capitán Lázaro Padrón Brito hijo segundo Padrón doña María Castilla citados párrafo anterior rama casó con doña Beatriz procrearon mas Octubre 1657 Espinosa que Septiembre Baltasar Padrón 1685 contrajo matrimonio con doña María González Febres tán Miguel Brito

ENCICLOPEDIA

112

III

HERALDICA Y GENEALOGICA

Marcos Pérez Padrón , casado el 12 de Septiembre de 1717 con doña Cayetana de Febres , de la que tuvo a IV . Baltasar Padrón Febres , que casó dos veces : la primera , con doña Juana Padrón de Castañeda , y la segunda , el 17 de Mar zo de 1760 , con doña Lucía de Mérida Padrón . De este segundo enlace fué hijo .

V. Francisco Padrón de Mérida , Alcalde Mayor de la Isla del Hierro , marido de doña Juana Rita Fernández - Salazar y Fer

El matrimonio

- Paiva .

nández

se

celebró

Fueron padres de VI . Antonio Valentín Padrón

el 31 de

Mayo

de 1797 .

Fernández - Salazar , Alcalde 24 de Agosto de 1834 con doña у

Real de Valverde , que casó el Bernarda Padrón y Magdaleno , naciendo de este enlace : 1. ° Isidoro Padrón y Padrón , Abogado y Notario , fallecido en Las Palmas . Casó dos veces y dejó sucesión de sus dos es posas

.

Aquilino Padrón

2. °

Beneficiado

y Padrón , presbítero , arqueólogo la Catedral de Gran Canaria .

de

Gumersindo Padrón y Padrón

3. °

,

y

poeta herreño y marido

N. Guadarrama . Con sucesión , y 4. ° Matías Padrón y Padrón , que se unió en matrimonio con doña María Josefa de Espinosa Barreda , de la que tuvo a Teófi

de doña

ex - Alcaldes de Valverde , el pri los tres casados y con sucesión en la Isla

Agustín Padrón

y

lo , Valentín

mero y el tercero del Hierro .

y

,

Manuel Padrón de Espinosa ( hijo tercero del Capitán Si món García de Espinosa y de doña Catalina Pérez de Arteaga , citados en el párrafo II de la rama de Padrón Espinosa Valdés ) , casó con doña Catalina de Mérida , a la que hizo madre de II . Manuel Padrón Espinosa de Mérida , esposo de doña Ana Quintero y Espinosa , y ambos padres de . El Teniente Juan José Padrón Espinosa , Alcalde Mayor de la Isla del Hierro , que se unió en matrimonio con su pariente doña Domitila Padrón de Espinosa , naciendo de este enlace IV . Juan Miguel Padrón y Padrón , que en su mujer doña Mariana de la Guardia y Fernández - Salazar , tuvo a

I.

lia

III

V.

Juan Bautista Padrón

la Guardia , que casó con doña

Emi ,

,

y

de

.

con sucesión

,

,

la

,

a

.

y

casado

de

a

,

y

procrearon Calveras VI Federico Padrón Calveras casado con doña Sergia que hizo madre Cejas Espinosa Celio Amalia viuda

úl

Amplían

113

los

los

DICCIONARIO DE APELLIDOS

en

la

de

,

en la

de

datos Padrón que figuran esas dos página timas ramas los contenidos nota

ARMAS

se

,

de

la

en

,

en de ,

en

,

en

y

,

torre solo tiene una puerta

en

a

se se

,

,

que

la

ramente descrito

en

de

de de

.



,

de



y

su a

de

,

se

,

en el

de la

,

la

de

el

,

el

de

V

y

de

la

.

de

la

,

,

en

,

de

en

de la de

no el

,

de

,

el

de

)

(

.

de

de

y

,

de

,

de de

:

es

de

,

de

en

colores del genealogista herre Escribano Marcos Padrón Machín blasón esta fami gules sobre terraza sinople una así En campo plata aclarada torre tres puertas dos ventanas azur águila plata puerta sumada un coronada oro En del centro una llave oro Escudo 22. Sin embargo tanto las armas que subsisten losa sepul iglesia cral los Padrón Perera Santo Domingo Las Palmas como un escudo cuartelado con otros que con serva Museo Sociedad Cosmológica Santa Cruz Palma procedente casa solariega que dicha ciudad Rodríguez Felipe fundó Matías llamado Damo Gobernador distinguió Guatemala militar que Indias son entera iguales por mente las descritas Fernández Bethencourt tomo Nobiliario Blasón Canarias las que figura águila Hay otro escudo atribuye este apellido que una línea que Padrón originaria Galicia solo diferencia del prime lia ño , y

Según antiguos grabados

vez

.

de dos

Bibliografía

y

los

de

de

en

-

de

Archivos parroquiales

de

;

;

de

,

el

de

y

,

la

,

de

.—

V.

Datos obtenidos por don Dacio Darias Padrón Cronista Oficial Isla del Hierro libros iné ditos de notas de los Escribanos de Valverde casamientos de su Espi parroquia que dejó escritos Teniente Coronel Tomás nosa Barreda libros blasones manuscritos Marcos Padrón investigaciones personales Machín del citado Cronista los

-

el

en

de

en

,

de

,

"

.

,

V ,

y

,



.—

.

de

Nobiliario

de de

Idem del Archivo don Javier Ozores Pedrosa Vi Blasón Canarias Francisco Fernández página 277 Bethencourt impreso tomo

cázar go

la

y

, y

.

de

en

ra ,

Valverde San Sebastián Gome legajos capellanías expedientes matrimoniales Archivo del Obispado Datos del Archivo del Marqués Acial

de

antiguo

probada

del partido

judicial

y

Álava

hi de

Lezama

,

villa

de

la

solar

en

Tuvo

su

.

dalguía

.

de

Apellido originario

Es

Padura

15

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

114

ramas pasó a la villa de Porcuna , del par tido judicial de Martos y provincia de Jaén , quedando allí estable cida . De esa rama fué descendiente

Amurrio . Una

de sus

I. Juan de Padura , natural de Porcuna , que en su mujer do ña María de Valenzuela , de la misma naturaleza , procreó a

II . Miguel de Padura Valenzuela , natural de Porcuna , que contrajo matrimonio con doña María Felipa de Haro y de Lorite , natural de la ciudad de Baeza en la misma provincia de Jaén ( hi ja de Francisco de Haro , natural de Baeza , y de doña Isabel de Lorite , natural de Cabra , ciudad de la provincia de Córdoba ) , naciendo de esa unión III . Diego Felipe de Padura y Haro , natural y vecino de Porcuna , Alcalde ordinario en la misma villa por el estado no ble у Caballero de la Orden de Calatrava , en la que ingresó el 17 de Agosto de 1699 .

Bibliografía

de

,

su

ventu

.

de

un

de



,

ra

en

: “

al

)

(

azur Escudo 23. fuego Padura labre siempre Divisa Con hierro plata puesta gules letras sobre volante .

,

de

de

,

,

de

de

un

en

el

de

y

y

en

,

de

De plata , con un chevrón de gules , cargado de cinco flores de acompañado dos martillos arriba los huecos oro abajo azur hueco hacha también azur con filo hacia arriba sujeta por una tenaza herrero también de

el de lis

ARMAS

en

,

y

el de

,

,

de

de

y

de

de



.—

de

de

la

de —

23.



,

en

apellidos más usados Bengoechea Amurrio Pedro Luis Landa impreso pruebas Expediente página nobleza del Caballero Orden Calatrava Diego Felipe Padura Haro

Armorial

Pequeño

.

Archivo Histórico Nacional

Páez en

el

en

,

,

,

y

de

se

,

,

el y

,

en

tiempos antiguos Del nombre propio Payo usado Portugal Galicia Asturias más generalmente reino lu apellido patronímico Páez que llevan nume sitano derivó muy distinto origen procedencia extendidas rosas familias

y

de

los

de

.

a

y

,

de te a

.

de

.

de

por diversas regiones España pretender empeño Sería vano dar noticia concreta todas esas familias Es forzoso que dediquemos estas líneas únicamen señalar varios solares donde dimanaron algunas recoger los datos genealógicos heráldicos relacio ellas nados con las mismas

DICCIONARIO DE APELLIDOS

115

EN GALICIA , ASTURIAS , CASTILLA Y ARAGÓN

antiguos solares de Páez radicó en Galicia , cerca de Pontevedra . Sus Señores tenían capilla propia y ente rramiento , con su escudo de armas , en la iglesia de San Pedro de dicha ciudad . Sus ramas se extendieron por Galicia , León , ambas Castillas y Aragón . Una de ellas , por su entronque con los Biedma , se apellido Páez de Biedma . En Asturias hubo otro antiguo solar de este apellido en la ciudad de Oviedo . Se lee que lo fundó un caballero llamado Pe dro Páez de Mundaca Bandadorada , que casó en dicha población , quedando en ella establecido . Uno de sus descendientes, llamado también Pedro Páez Mundaca , litigó y ganó ejecutoria de hidal guía en la Real Chancillería de Valladolid en el año de 1400. De ese solar era originaria la rama que pasó a Sevilla y conservó allí , después de muchas generaciones , el apellido Páez de Mun

Uno

daca

de los más

.

EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Otra familia muy principal del apellido Páez fundó hidalgas casas en varias localidades de la provincia de Guadalajara . Ya florecía en mediados del siglo XV , y por haber entroncado con

de

,

de de

al las

,

a

de

,

en

de

la

en

de

,

la

.

y

al

,

no

y

,

,

de

ella las creadas

las otras mencionadas

lo

y

Páez Jaramillo

su

di

.

de

y

,

A

continuación recogemos algunos datos genealógicos cha familia sus principales ramas

de

.

,

bes derivándose calidades

en

;

de de

la

en

y

,

la

en

,

,

de

,

y

los linajes de Jaramillo , Laguna y Saavedra , una de sus ramas se apellido Páez Jaramillo ; otra Páez Laguna y otra Páez de Saa vedra . Radicaron principalmente en la villa de Yebes , del partido judicial de Guadalajjara ; en la de Pastrana ; en Fuente partido laencina Peñalver del Pastrana Gualda del partido Cifuentes Alcocer del partido Sa provincia pasando cedón misma también las Cuenca Segovia Madrid Chile Perú más tarde Parece aunque hemos podido comprobarlo que casa solar más antigua estos Páez radicó citada villa Ye

linea del Perú

,

de

,

en

.

es

su ,

y

,

de

y

de

provincia Segovia mencionada villa Yebes del Guadalajara Esos esposos pro

la

de

en

nacida provincia

,

Páez

partido judicial crearon a

partido judicial

y

posa doña

N.

perteneciente

al

,

I.

,

la

La rama así apellidada formaron mediados del siglo XV Luis González Jaramillo natural del lugar Hontoria

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

116

II

Diego Páez Jaramillo , natural de Hontoria, que antepu so , en apellido compuesto , el materno al paterno . Casó con doña María de Espinar , y fueron padres de de de

III

.

y

.

a

,

,

,

, y

a

°

1.

,

de la

,

en

.

,

de

Pedro Páez Jaramillo natural Hontoria vecino esta villa con doña María Yebes que contrajo matrimonio que tuvo Gus Juan Páez Jaramillo que sigue 2.º Diego Páez Jaramillo segundo del nombre del que vol hablar veremos

Se , de

.

de

el 8

de

,

de

su

).

(

de

la

en

a

y

,

de

en , el

se

,

de

la

de

,

,

la

en

,

de

.

en

de

,

de

en

de

V.

,

y de

,

.

IV

Juan Páez Jaramillo natural Yebes casó con doña Campuzano Elvira naciendo este enlace Campuzano natural Juan Páez Jaramillo Yebes hidalguía que obtuvo carta ejecutoria 1620. año unió procrearon matrimonio con doña Catalina Gallo Felipe que VI Páez Jaramillo avecindó villa Loeches del partido judicial Alcalá Henares Madrid ejecutoria hidalguía ganada por padre Fundándose aquella siéndole despa 1620 obtuvo otra con inclusión por chada Real Chancillería Valladolid Abril 1634

en el

(

de

el

de 20

de

,

de

,

en

en

la

de

y

,

,

de

de

de

,

pa

V. y

,

de

de

y

,

,

de

a

la

de ,

,

el

de

la

su

en

.

.

de

la

),

de

de

,

de

.

en

de

II

,

.

III

en de

de

su

en

de

en la

,

de

III

la

y

de

,

I.

Diego Páez Jaramillo segundo del nombre hijo segundo Pedro Páez Jaramillo doña María Gus citados párrafo anterior filiación nació villa Yebes ejecutoria siendo amparado calidad noble virtud Septiembre dada por Real Chancillería Valladolid 1549 contradictorio juicio con villa Pastrana para Contrajo avecindarse ella matrimonio Pastrana con doña Luisa las Parras naciendo esta unión Regidor Luis Páez Jaramillo natural Alcalde Pas hidalguía por ejecutoria dada por trana amparado Real Chancillería Valladolid 26 Abril 1600. Casó en Pas que tuvo trana con doña Ana Jiménez Miguel Páez Jaramillo natural Pa'strana marido doña Ana Velarde ambos padres IV Pedro Miguel Páez Jaramillo natural Pastrana que casó tuvo este hijo ,

en

.

y

de

.

de a

en

,

que hizo madre

de

la en

,

a

.

,

y

,

y

só al

nueva

de

Bartolomé Páez Jaramillo natural Pastrana que Virreinato del Perú residió Lima Casó esta ciudad con doña Micaela Martínez procrearon VI Teodoro Páez Jaramillo natural Lima Contrajo ma Céspedes trimonio Cuzco con doña María Antonia Villa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

117

VII .

Pablo Páez Jaramillo , natural de Lima y Teniente del 4. ° Regimiento de Infantería en el año de 1777. Fué amparado en su calidad de noble por auto de la Real Audiencia de Santiago de Chile , fechado el 4 de Febrero de 1807 . Páez de Laguna y su linea del Perú

Esta rama es también originaria de la casa de Páez de la villa de Yebes , en el partido judicial y provincia de Guadalajara . Pasó a la villa de Fuentelaencina , del partido judicial de Pastrana , y a la de Gualda , del partido judicial de Cifuentes , en la misma pro vincia de Guadalajara , y tuvo línea en el Perú . Arranca esta rama de

I.

casada

de

Orenes Encinas

Juan

con

de

,

y

María Páez

Mosquera

,

de

3.8

Francisca Páez de Orenes , natural de la villa de Yebes , que vivía en mediados del siglo XV y era prima del Duque del Infantado . Casó con Martín de Encinas , natural de Fuentelaen cina , y tuvieron estas hijas : I.à Ana Páez de Orenes Encinas, que sigue . 2.a Francisca Páez de Orenes Encinas , mujer de Hernando de Celada .

de

,

y

y

su

,

Orenes que ejecutorió

nobleza

de

de

,

de

los

,

,

hi

de

Capellán

la

de

,

en

de

;

,

de

,

,

Gualda fa nacido Gualda Jarava Torres también 1548 nietos paternos у

de

la

en

de

Laguna Laguna García doña Leonor donde murió

Juan

de de

en

y

,

,

de

en

de

los ,

, y

dalena religiosa jos tres Juan llecido allí 1543 natural Gualda

de

de

do .

,

y

de y

de

,

y

de

en la

,

,

en

el

na ,

,

Orenes Nieto natural Fuentelaenci Laguna contrajo matrimonio con Licenciado Antonio 1514 Oidor Gobernador Gualda villa Jarava nacido General Justicia Mayor Juez Superior Alcalde Mayor parientes Marqueses estados señoríos sus los Cenete Condes Saldaña del Cid casa del Duque del Infanta Mag Dicho don Antonio era hermano Sor Gregoria .

María Páez

de

III

de

.

de

2.º Diego Nieto Páez en Fuentelaencina

,

,

que sigue

y

de

la

,

de

y

en

.

al

,

,

y

,

de

María Páez

1.9

en

Su

Fueron padres Orenes Nieto

Córdoba

.

ciudad

de

la

de

de

,

les

el

su

.

II

de

.

el

4. &

Juana Páez Orenes Encinas esposa del Licenciado Mejía Todas antepusieron apellido materno paterno Ana Páez Orenes Encinas nació Fuentelaencina Abogado efectuó enlace con Doctor Juan Nieto los Rea Consejos Juez por Majestad San Clemente Huete Mayor provincia villas Cuenca Alcalde Juez

ENCICLOPEDIA

118

HERALDICA Y GENEALOGICA

Antonio Sánchez de Laguna , natural de la repetida villa y fun dador y Patrono de las capillas de San Francisco y Santa Cruz de la villa de Cifuentes , fallecido en 1525 , y de su mujer doña Leonor García , fallecida en 1540 , y bisnietos paternos de Fer nando Ramón de Laguna , natural de Guadalajara y vecino de

Gualda , que fundó en este pueblo un hospital . En virtud del casamiento de doña María Páez de Orenes Nieto con Antonio de Laguna Jarava , se formó el apellido compuesto Páez de Laguna , que usaron sus hijos y descendien tes . Los hijos de esos esposos fueron : 1 .° El Licenciado Antonio Páez de Laguna , cura párroco de Gualda . 2.0 María Páez de Laguna , esposa de Juan Meléndez . 3. ° El Licenciado Juan Páez de Laguna , que sigue , y 4.0 Magdalena Páez de Laguna , religiosa . IV . El Licenciado Juan Páez de Laguna , nació en Gualda en 1554 y fué Abogado de la Real Audiencia de Madrid y del Consejo de Su Majestad . El 21 de Septiembre de 1582 , casó en

Madrid con doña Jerónima Ramírez de Santa Cruz Contreras , nacida en la villa y corte en 1560 , hija de Francisco Ramírez de Santa Cruz Alvarez de Toledo y de doña María de Contreras Muñoz ; nieta paterna del Licenciado Alonso Ramírez Alvarez natural de Plasencia ( Cáceres ) , Abogado de la Real Chancillería de Valladolid e hijo legítimo de Francisco Alvarez de Toledo , primo hermano del primer Duque de Alba , y nieta materna de Luis de Contreras , natural de Madrid , y de doña Juana Muñoz , natural de Espinosa de los Monteros ( Burgos ) . El Licenciado Juan Páez de Laguna pasó al Perú en el año de 1600 con el cargo de Fiscal del Crimen de la Real Audiencia de Lima, llevando consigo a su esposa doña Jerónima e hijos , y , además , según Reales cédulas correspondientes siete criados joyas plata labrada seis criadas trescientos ducados para persona espadas defensa casa cuatro dos arca ,

,

y

,

,

y

,

.

los

y

y

,

una cota

de

en

lo le

y

,

a

,

Fiscal referente Hacienda Santa Cruzada 1605 fué promovido en

la

lla de

1603

en se

de

año

gos

En Lima car Fiscal del Tribunal

dos rodelas dos alabardas nombró para desempeñar

,

dos montantes

de

el

,

buces

su

la

de

,

en

,

las

de Toledo

.

a

y

,

pu

de

(

,

de de

y



su

en

en

Yo

:



el

lo

al

,

"

)

a

la

de de

y

, ,

,

aque Oidor que después fué Presidente Real Audiencia Arzobispo Escribe Villarroel obra Gobierno Ecle que sigue prediqué siástico conocí Lima sus Laguna Oidor aque honras Licenciado don Juan Páez lla Real Audiencia tantas letras virtud tan rara que

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

119

él ,

no

de

de

de

la

.

de

Vargas naciendo este enlace Daga Laguna Juan Guerra ,

y

,

,

el

de

°

3.

de

°

2.

de

.

,

y

ra

°

1.

El

de

:

,

y



.

no

los

diera honrar la Presidencia de Castilla " . Y agrega más adelante : que “ Este Oidor no necesitaba de jurar , y son como mejor será que juren Los mencionados esposos don Juan doña Jerónima tuvie ron estos hijos Campo Juan Páez Laguna Rivadenei Maestre Santa Cruz que sigue Laguna Santa Cruz Antonio Páez Laguna Santa Cruz que contrajo matri Ana Páez Capitán Alonso Guerra Daga Calderón monio con de

el

en

.

de

.

a

en

en

en

y

de

y en de

2

de

y

de

de

,

de

.

,

),

Palacio Oviedo

de

de

de

doña Teresa

de

(

de

Lezcano

y

y

en

,

de

en

Se

y

,

de de

al

la

de

y

al

,

el

El

en de

.

ya

,

V.

у

,

la

de

a )

marido doña Luisa Sotomayor Flores Sarmiento Con dilatada sucesión Perú que llevó otros apellidos Campo Juan Páez Laguna Rivadeneira Maestre pasó Santa Cruz nació Madrid Noviembre 1593 padres Lima 1600. Estudió Perú hermanos con sus España Real Universidad San Marcos volvió 1615 Algún tiempo después regresó para ocupar Perú allí los car Capitán Gene Corregidor Justicia Mayor Teniente gos ral Salinas Pocona cargos que desempeñó acertadamente unió matrimonio con doña Luisa Chaves Palacios na Trujillo tural Patrona del Convento Nuestra Señora Pacasmayo hija Guadalupe Chaves Mendoza Alonso naciendo de

,

.

Laguna

.

de

tista

Laguna Chaves esposa Juan Bau Nava González del Valle Con sucesión apellidada Nava

Jerónima Páez

de

1.9

ese enlace

los

sin

Páez de Saavedra

de

de de

su

en

y

vecindad

,

y

,

de

la

y

de

,

misma naturaleza

es

a

,

,

de

de

,

en la

la

en

el

su

la

de de

.

de ,

Saavedra llamado también Ambrosio sin determinar dónde venía ese le

de

,

.

de

Ambrosio Páez Saavedra solamente

II de

Bailate

y

tuvo

a

posa doña Inés

,

de de

I.

en del , la del

.

y

,

,

,

duda estos Páez igual procedencia que por entronque con linaje las anteriores ramas Saave apellidos dra unieron ambos Crearon casa villa Peñal partido judicial ver Pastrana con líneas Alcocer partido Guadalajara Sacedón misma provincia villa Pastrana En mediados del siglo XV pertenecía esa rama Pero Páez natural vecino Peñalver que

Tuvieron

ENCICLOPEDIA

120

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

apellido , que efectuó su enlace con doña Aldonza de Cascales , ambos naturales y vecinos de Peñalver , y padres de . Juan Páez de Saavedra , natural y vecino de Peñalver , que ganó Real carta ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Valladolid en el año de 1548. Casó y tuvo este hijo IV . Diego Páez de Saavedra , natural y vecino de Peñalver ,

III

que contrajo

matrimonio con doña Jerónima de Laguna , de la misma naturaleza y vecindad , naciendo de esta unión V. Fernán Páez de Saavedra , natural de Peñalver , que pasó a la villa de “ Porquerizas ” , que parece era la llamada en la ac tualidad Miraflores de la Sierra , del partido judicial de Colmenar Viejo y provincia de Madrid . Quedó avecindado en dicha villa . El 12 de Abril de 1644 , se le despacho ejecutoria de hidalguía por la Real Chancillería

de Valladolid

,

con inclusión de la que había

ganado su abuelo Juan en el año de

1548

.

De la misma casa de Páez , en la villa de Peñalver , era des cendiente en principios del siglo XVII Diego Páez de Saavedra , natural de Peñalver , que casó 1. con doña Isabel de Segura , natural de Pastrana , en la que procreó a

II

Francisco Páez de Saavedra , natural de Pastrana , que contrajo matrimonio con doña María de Valera y Valenzuela , natural de Cuenca ( hija de Nicolás de Valera y Valenzuela , y de doña Ana Chirinos ) , naciendo de esa unión Gregorio Páez de Saavedra , natural de Pastrana y . Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 29 de Noviembre de 1694 . .

III

De la misma familia era la línea que moró en la villa de Al cocer , del partido judicial de Sacedón y a la que pertenecía en el último tercio del siglo XVI I. Cristóbal Páez de Saavedra , natural de Alcocer , que en esposa doña Beatriz Pérez de Santa Gadea , natural de la su villa de Albares , del partido judicial de Pastrana , tuvo a

II

Juan Páez

Saavedra , natural de Albares, que casó con doña Inés de Otazo natural de Alcocer ( hija de García de Otazo , natural de Alcocer , y de doña Inés Cortés de Heredia , natural de Santaber , lugar de la jurisdicción de Cañaveruelas , en el parti do judicial de Priego y provincia de Cuenca ) . Fueron padres de III . Francisco Páez de Saavedra , apellidado también en al .

de ,

DICCIONARIO DE APELLIDOS

121

gunos documentos Francisco Páez y Otazo , natural de Alcocer , Aposentador de la casa y corte de Su Majestad y Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 6 de Febrero de 1673 . Se unió en matrimonio con doña Manuela Menéndez Ledesma , natural de Madrid ( hija de Pedro Menéndez , natural de San Fructuoso , en el Concejo de Tineo , Asturias , Secretario de Su Majestad y Oficial en la Secretaría de Estado , y de doña Úrsu

Madrid ) . De ese enlace nació Manuel Páez de Savedra , natural de Madrid , Ayuda de Cámara del Rey y Caballero de la Orden de Santiago con fe cha i de Julio de 1729 . la de Ledesma , natural de

IV .

EN MURCIA

Murcia procedían de este apellido que pasaron de Portugal a Mur

Los Páez establecidos en la ciudad

de

la

en

y

en

.

Y

la

.

su

en

de

,

de

.

de

tal

unos caballeros de cia y Andalucía por los años de 1350 . En el de 1585 era Regidor de las annales de la ciudad de Murcia , Alfonso Páez . Y en el Libro de los Caballeros Hijosdal pa go de aquel Ayuntamiento figura como morador rroquia Santa Olalla Alonso Páez Juan Páez vecino hijodalgo misma ciudad contrajo matrimonio con doña María Tenza dice Francisco Cas tiempo que que cales los Páez residían Murcia eran des cendientes de los citados esposos EN

ANDALUCÍA

,

de

en la la

en

Páez

Muy principal

Andalucía

.

y

Murcia

Castillejo

de

Portugal

a

pasaron

de

.

de

de

,

de

.

de en

de

en

este apellido radicadas Andalucía tenían procedencia distinta Ya hemos dicho anteriores líneas que una ellas con asiento ciudad Sevilla era originaria que del solar Páez fundó ciudad Oviedo Pedro Páez Mundaca Otras fueron creadas por los caballeros Páez que

Las familias

de

la

a

,

de la

la

la

de

de

de

de

,

,

y

de

a

su

en

,

,

y (

de

,

de

y

de

.

II

de

,

y

de

y

,

I.

de de

en

en y

apellidada Páez Castillejo noble fué antigua pertenecía que con casa ciudad Córdoba los comienzos del siglo XVI Castillejo Señor del Montón Alfonso Páez Tie mujer doña María rra Veinticuatro Córdoba que Figueroa tuvo Suárez Moscoso Castillejo Fernán Páez natural Veinticuatro que contrajo Córdoba Señor del Montón Tierra matrimo Angulo hija nio con doña Leonor Juan Martínez An gulo Veinticuatro Córdoba Alcaide sus Reales Alcáza

16

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

122

res , y de doña Catalina de Saavedra , hija , a su vez , de

Luis Gon

la

de se

,

,

de

los

,

de

su

,

y

,

y

de

,

de

,

de

°

4.

de

.

de

°

3.

de

.

.

la

de

,

la

,

, y

,

de

:

,

de

2.º

zález de Luna , Secretario del Rey don Juan II y Veinticuatro de Córdoba , y de doña Catalina de Saavedra , su segunda mujer ). Fueron padres de 1. ° Francisco Páez de Castillejo , que sigue . pri Castillejo que casó dos veces Catalina Páez mera con Alonso Fernández Valenzuela cuya sucesión ex las segunda vez con Pedro tinguió los Ríos Señor Ascalonias que hizo madre doña Leonor Ríos mujer de Arias de Acevedo Con sucesión Figueroa que efectuó enlace con Fernán María Godoy Yáñez Figueroa casada con Fernando Castillejo Aldonza Angulo Señor Manquillos y

de

,

,

)

de

esa unión

:

de de

(

de

de

y

doña Isabel Gahete naciendo Castillejo que sigue Páez

Gonzalo Moscoso que no casó Castillejo del que volveremos hablar Fernando Páez Regina Celi Francisca monja convento Cór

.

.

de

de

,

el

en

,

.

a

.

,

de

3.º

de

,

Luis

2.0

°

1.

Valenzuela

de

,

de la

,

de

.

de

III

.

°

5.

Francisca Sánchez Sousa Castillejos Francisco Páez natural Córdoba Veinticuatro esa ciudad casó con doña María Valenzuela Gahete Señora villa Valenzuela hija Juan Pérez

no

.

doba

y

,

.

de

de

y

de

,

y

de

1.º

:

.

de

,

de

,

de

,

,

de

y

),

,

y

de

la de

(

de

:

la

El

,

de

de

.

de

,

de

,

6. ° IV .

°

5.

de

Isabel Valenzuela que tomó estado Aguayo Con sucesión Diego Leonor esposa primogénito Luis Páez Castillejo natural Cór primera doba casó dos veces con doña María Beatriz Ma nuel Guzmán hija Juan Manuel Sando Veinticuatro Córdoba Señor las Cuevas Guadarromán doña segunda con doña María Valenzuela Guzmán Juana Del primer matrimonio nacieron Castillejo Fernando Páez Valenzuela natural de

de

de

y

y

de

la

en

el

.

y

,

de

,

la

en

,

de

Sin sucesión Valenzuela también sin sucesión ,

María Páez

de

1615.

y

de

,

,

de de

de

y

(

de

de

de

y

12

de )

b

Febrero

la de

).

a )

-

,

,

de

,

y

,

se

en

Córdoba que unió matrimonio con doña Margarita Cór hija Diego doba Mendoza natural Jaén Córdoba Santiago Mendoza natural Jaén Caballero doña Almagro provincia María Rótulo Carrillo natural Ciudad Real Fueron padres Diego Páez Castillejo Valenzuela natural Cór Santiago que ingresó doba Caballero Orden

DICCIONARIO DE APELLIDOS

2. ° 3.º

123

Juan Páez de Castillejo , que tampoco dejó descendencia

.

las

Alonso , Comendador de Castroverde en la Orden de Santiago , que falleció , igualmente , sin sucesión . 4. ° Jerónimo Páez de Castillejo y Valenzuela , que sigue , y 5. ° María de Guzmán , que casó con Diego López de Haro y Sotomayor , Señor de Sorbas y Lobrin , Caballero de Calatrava y

,

,



,

de





" ,

de

de

Guzmán mujer Córdoba Con sucesión

la

XLII

Apellidos

de

y

,

de

Diccionario

de

de

,

y

y

la

en

este



,

y de

,



su

,

y

La de

.

y

de

y

de de

el

de

,

a )

XL

tomo

clopedia

,

de

Caballerizo Mayor de Reales Caballerizas Córdoba del que hijos primogénito tuvo varios siendo Castillejo Caballero Luis Méndez Haro Páez esposo Calatrava doña Beatriz Haro Haro llamada Sotomayor prima cuarta también doña Beatriz Haro Carpio Marquesa del dichos descendencia ascendencia apellido Haro esposos quedó referida del información segunda rama Marqueses del Carpio página 284 siguientes del

Enci

de

,

de

la

de

de

y

su

.

y

de

:

de

,

de

de

),

(

de

en

(

de

de

en

se

El de y

,

,

.

.

y

de

Castillejo Alonso Páez León También sin sucesión Jerónima casada con Pedro Riquelme Villavicencio que ,

c b ) )

.

)

,

y

de

,

de

°

7.

,

)

de

a

de

.

,

.

de

°

6.

Luis Cárdenas Veinti cuatro Castillejo con doña Del segundo matrimonio Luis Páez María Valenzuela fué hijo Castillejo Cór Guzmán natural Jerónimo Páez Cá que Barrameda Sanlúcar matrimonio unió doba hija diz con doña María León Ginés doña Francisca León Comendador Pedro nieta paterna León Santiago Orden naciendo ese enlace Capitán Antonio Páez Castillejo León Sin cesión Juana

de

Perea Capitán encontrará ,

Juan Roque

de

de

,

d )

,

y

tampoco tuvo hijos María mujer

Mar

,

de

a

y

,

al

en

,

la

,

Herrera

de

.

la

de ,

Cárdenas

y

manio con doña Francisca

de

de y

y

de

,

de

.

de

y

en

de

de

,

el

y

de

.

ta

y de de de

V.

de

.

"

el

se

.

y



en

apelli Guerra Con descendencia que do Perea Castillejo cuarto hijo del primer ma Jerónimo Páez Castillejo con doña María Beatriz trimonio Luis Páez Manuel Guzmán nació Córdoba fué Veinticuatro es ciudad Caballero Calatrava Casó con doña Magdalena procrearon Carrasco Guzmán natural Albacete Castillejo VI Luis Páez Carrasco llamado también Castillejo Luis Páez Valenzuela que vino mundo Cór doba Santiago Contrajo matri vistió hábito Orden misma

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

124

naturaleza ( hija de Diego de Cárdenas , natural y Veinticuatro de Córdoba , y de doña María de Herrera , natural de Priego ) , naciendo de esa unión : 1. ° Jerónimo Páez de Castillejo y Cárdenas , llamado tam bién Jerónimo Páez de Castillejo y Valenzuela . Nació en Córdo ba y se cruzó Caballero de la Orden de Calatrava en el año de 1664. No tuvo sucesión , y 2. ° María Magdalena Páez de Castillejo y Cárdenas , espo sa de Antonio Francisco Bañuelos , y ambos padres de

de

,

de

1.º ,

a) Francisco Bañuelos Páez de Castillejo , Canónigo de la Catedral de Córdoba , y b ) Diego Luis Bañuelos Páez de Castillejo , que casó con doña Isabel Fernández de Mesa y Córdoba , de la que tuvo estos hijos : Antonio Bañuelos Fernández Mesa Caballero

,

la

de

,

de

,

;

3.º ,

,

de

,

y

.

,

,

;

y

su

de

en

,

de ,

de de

y

de

Señor Villaharta Caballerizo las Reales Caba Córdoba fallecido sin sucesión 2.º Paula Señora Marquesa Vega Villaharta herencia hermano Armijo que tampoco tuvo sucesión Antonia Religiosa Capuchina 4º Josefa San Tadeo Religiosa Cisterciense en Córdoba Calatrava llerizas

de

(

la

de

el

de de

y

de

(

de y

la

en en

,

de

,

de

de

.

,

y

de

,

de y

de ).

en

.

de

,

,

en

Se

ba

.

II

,

de el

en

y de

y

de

,

su

de

,

.

°

2.

de

1.º

de

,

y

,

de

),

de en

,

de

y

de

I.

de la les

Castillejo

de

hijo tercero Francisco Páez doña María Valenzuela Gaete Señora párrafo III villa Valenzuela citados anterior línea nació Córdoba casó misma ciudad con doña Aguayo igual naturaleza hija Teresa Ruiz Antonio Aguayo Ruiz Veinticuatro Córdoba Alcaide sus Rea segunda mujer doña María Godoy am Alcázares bos naturales Córdoba Fueron padres Castillejo Aguayo que sigue Fernando Páez Figueroa mujer Aldonza Francisco Zea los Ríos Con sucesión Regina Celi 3.9 Isabel monja convento Córdoba Castillejo Aguayo nació Fernando Páez Córdo Fernando Páez Castillejo

),

de

Caballero

de

y

y

de

,

y

los Infantes

y

,

de

,

,

de

de (

,

y

Villanueva

de

,

tera Gobernador

de

,

de

.

de

III

la

.

de la

de

de

de

,

de

y

de

fué Veinticuatro esta ciudad unió matrimonio con doña Aldonza Cárcamo misma naturaleza hija Ma nuel Martín Fernández Cárcamo Veinticuatro Córdoba Aguilar doña Francisca Mesa naturales Córdoba naciendo de esa unión Castillejo Fernando Páez Cárcamo natural Corregidor Burgos Córdoba Salamanca Jerez Fron

DICCIONARIO DE APELLIDOS

125

la Orden de Santiago , en la que ingresó el 12 de Mayo de 1614 . Casó con doña Elvira de Córdoba y Angulo , apellidada también Elvira de Córdoba y de los Ríos , de la misma naturaleza , que es taba viuda de Alonso Suárez de Góngora , Señor de la Zarza , y que era hija de Jerónimo de Córdoba y de doña Beatriz de An gulo , naturales de Córdoba . Los citados don Fernando y doña El vira procrearon a IV . Fernando Páez de Castillejo y de Córdoba , apellidado también Fernando Páez de Castillejo y Aguayo , natural de Cór doba , Corregidor de Ronda y de Marbella y Caballero de la Or den de Calatrava con fecha 9 de Octubre de 1623. Fué su esposa doña Catalina Freire de Andrade ( hija de Tristán Suárez Freire

Caballero de la Orden de Cristo y Gobernador de Pernambuco , en el Brasil , y de doña Catalina Coello Acosta ) , y tuvieron estos hijos : Castillejo Fernando Páez Freire Andrade sado con doña María de Morales Fernández de Córdoba Sin su Castillejo

ca

,

de

2.

de

,

cesión

y

.

y

de

de

,

1.º

de Andrade

.

,

.

la y

de

),

.

de de

su

de

,

y

no de

,

de

°

:

,

de

de

,

de

(

de

de

doña María Gutiérrez Terán naciendo ese enlace Castillejo sigue que José Páez Cabreros 2.0 Manuela Páez Castillejo Cabreros 1.

y to

,

y

de

V.

de

Freire

de

y

Andrade que sigue Castillejo Este Pedro Páez Freire Andrade fué Capitán Veinticuatro Córdoba Real Armada Contrajo matrimonio con doña Manuela Cabreros Señora del Heredamien Mohinos hija Alvaro Cabreros Caballero Calatrava Pedro Páez

de

de

,

y

de

de

y la de

de

,

dela

,

de su

y

de

de

,

28 de de

el

su

y

de

:

).

de

,

,

de

1.

y °

los

de

,

la

de

de

de

y

y

,

su

de

,

de

(

de

y

de

de

y

de

,

de

y

la

de

VI .

.

-

de

y

de

,

y

,

esposo Juan 3.º Catalina que tuvo sucesión Saavedra Mendoza Capitán del Regimiento Caballería después Milán del Costa Reino Granada primer Marqués Casa Saavedra Castillejo Cabreros fué Señor José Páez He redamientos Mohinos Fuente del Caballo casó con doña Isabel Toboso hija Antonio Toboso los Ríos Vein Leyes ticuatro Córdoba Catedrático Universidad Sevilla Fiscal interino Real Audiencia doña Paula Córdoba hermana Luis Córdoba Teniente General los Reales Ejércitos del Consejo Supremo Guerra Los hijos esposos don José estos doña Isabel tuvieron Castillejo Fernando Páez Toboso poseedor que mayorazgo abuelo Alonso Ruiz sexto fundó del casa hija doña Mayo Aguayo 1528 del que instituyó Aguayo mujer Castillejo Teresa Ruiz Fernando Páez

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

126

I de esta filiación ), el 8 de Mayo de 1556 . , Capitán del Regimiento de Infantería de Cór Antonio

( citados en el párrafo 2. °

doba

.

José , que abrazó el estado eclesiástico . 8.0 Juan , Subteniente del Regimiento de 3. °

Infantería

de

Granada .

5. ° , 6. ° , 7.0

tado, y

Josefa , Manuela y María , que no tomaron es

Isabel , que casó con Antonio Fajardo Cárdenas y Guz mán , Veinticuatro de Córdoba y Diputado en Sala de Millones Estos hermanos vivían en fines del siglo XVIII . 8. °

.

Dáez de la Cadena

Otra familia cordobesa

con asiento en la ciudad de Lucena

y rama distinguida en Sanlúcar de Barrameda ( Cádiz ) , se ape llidó Páez de la Cadena , y de ella fué I. Rodrigo Páez de la Cadena , natural y vecino de Lucena , que en su mujer y deuda doña Ana de la Cadena , de la misma naturaleza , tuvo a . Fernán Páez de la Cadena , natural de Lucena , que casó con doña Luisa Ponce de León , natural de Baena ( hija del

II

Li

cenciado Juan Lorca , en la provincia de Murcia , y de doña Catalina de Rivera , natural de Segovia ). Los esposos don Fernán y doña Luisa pasaron a Sanlúcar de Barrameda , en donde se avecindaron . Allí nació su Ponce de León , natural de la ciudad de

hijo

III

Miguel Páez de la Cadena Ponce de León , Capitán de . compañía de Caballos de la costa de Cádiz y Alcaide de una la fortaleza de Medina - Sidonia , que se cruzó Caballero de Ca latrava en el año de 1639. Contrajo matrimonio con doña Cata lina Vázquez Pérez , natural de Jimena , junto a Gibraltar , na ciendo de esta unión

IV .

Sebastián Páez de la Cadena , natural de Sanlúcar de Barrameda , que casó con doña Catalina Alvarez Page , natural de Cádiz ( hija de Bernardo Alvarez Page , natural de Cádiz , y

Cadena

de

Barrameda ) .

Alvarez

Page

,

Sanlúcar

y

Páez

la

Rafael

de

de ,

la

de ,

de

de

1691

. la

y

Alvarez Page natural Santiago Orden

Cadena Caballero Febrero

de y

16

Barrameda

que ingresó

el

la

en

Sanlúcar

Antonio Páez de

2.0

de

,

y

Fernando que sigue

Bruceles , natural de

1.º

de doña Leonor Procrearon a

DICCIONARIO DE APELLIDOS

127

Páez de la Cadena y Alvarez Page , Barrameda y fué Alférez Mayor y Regi

V.

Fernando Rafael

nació en Sanlúcar de dor preeminente de dicha ciudad y Caballero de la Orden de San tiago con igual fecha que su hermano Antonio . Tuvo por esposa a doña Josefa López de Moreda y Castaño , de igual naturaleza , hermana entera de Juan López de Moreda , Caballero de San tiago ( hijos ambos del Capitán Miguel López de Moreda , natu ral de Sanlúcar de Barrameda , y de doña Bernarda Castaño Arredondo , vecina de la repetida ciudad ) . Don Fernando Rafael y doña Josefa , procrearon a VI . Sebastián Páez de la Cadena y López de Moreda , na tural , Alguacil Mayor y Regidor de Sanlúcar de Barrameda , con doña Luisa Pavón del Corral , de la misma naturaleza , hija de Juan Pavón del Corral , natural de Sanlúcar , Capitán de Milicias y Comandante Cabo y Castellano

que se unió en matrimonio

de las

Torres de la costa de Sanlúcar hasta Portugal , y de doña

Luisa Castaño Arredondo

, vecina de Sanlúcar de Barrameda ; nieta paterna de Pedro Pavón del Corral y de doña Isabel de Campos Vargas Machuca , vecinos de Sanlúcar , y nieta mater na de Melchor Castaño , natural de Sevilla y Capitán de Mili cias de Sanlúcar , y de doña María de Ayala y Medina , natural del repetido Sanlúcar . Los esposos don Sebastián y doña Luisa fueron padres de

VII.

Miguel Páez de la Cadena Pavón , natural de Sanlúcar

Di

Superintendente de la Aduana de México , rector General de las Rentas y Alcabalas de aquel Reino y Ca ballero de la Orden de Carlos III , en la que ingresó el 4 de Fe brero de 1779 . de Barrameda

,

ARMAS

Las del solar

de

Páez junto a Pontevedra

De plata , con tres

:

fajas ondeadas de azur . ( Escudo 24. ) Las del solar de la ciudad de Oviedo , fundado por Pedro Páez de Mundaca , y su rama de Sevilla : Cortado : 1. , de sino ple , con una barra de oro en su verdadera acepción heráldica , y jaquelado sable oro tres órdenes Escudo Aragón originarios Los Páez Galicia azur con puestos palos diez bezantes oro tres del centro con cuatro bezantes Escudo 26. En alguna descripción esas armas dice probablemen plata por error que los bezantes son según don Ramón una certificación Los Páez Jaramillo Ortega Partido plata con gules puente Zazo 25. )

,

,

se

un

de

de

.

de

,

de

1.9 ,

:

,

:

y

De

:

el

,

en

)

de

,

te

(

de

.

en

y

,

,

. (

de

de de

2.º ,

'

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

128

de

lis

'

acompañada

en

de tres ojos, surmontado de un brazo armado , de gules, movien te del flanco siniestro y empuñando una bandera del mismo co lor , y 2. , cuartelado : 1. ° , de azur , con una banda de plata y gu de

,

y

y

lo

(

.

de

su

.

,

de

,

en

,

de

de

un de

,

.

de de

,

:

de

de y

al

en

de

)

,

de

,

de

,

'

3.

;

lo

en

y

de dos flores de oro una alto otra bajo 2.0 oro con dos grifos sable 4º sinople con tres anillos palo Bordura gene oro puestos plata con ocho leones rampantes ral color natural Es cudo 27. Laguna De gules con una torre Los Páez oro puesta laguna junco una natural acostada dos haces Bor gules fileteada dura oro con cordón este metal con

les ,

.

ocho nudos

un

,

,

Murcia De gules con un castillo de oro con :

y

En Andalucía

la

de

de

a

.

de

;

en

en la

y

y

,

,

bandera nue orla gules con

de

.

y

de

Tras

;

bandera verde ser algo confusa esta descrip segunda partición del campo ;

oro



de

y

media

del asta tres cabezas

encima

debajo otras tres

,

y

ocho castillos

,

luna

la

,

en en y el lo

el

de



en

la

:

suelo

estandarte caído moros una mora estrellas

de

.

un

en

y

de )

(

de

jo

ve de

de

,

( la no

.

la

,

de

)

de

de

el

de

la

de

plata que torre del homenaje sumada brazo armado asta una bandera del mismo metal cargada cruz Calatrava del hábito como escriben algunos heral gules De puerta del castillo pende una cadena distas cuelga que sable caldero del mismo color Debajo del fuego aspa con llamas caldero unas trévedes forma Escudo 28. Escagedo Salmón asignan Baños Velasco otros Páez siguiente Montaña Santander escudo que describen faja plata aba así Traen alto tres fajas negras empuña

Bibliografía

y

la

,

a

,

:

de

.— “

.

)

de

( de

,

.

de

de

,

ción omite los esmaltes algunas sus piezas Los Páez de Biedma en Galicia usaron De oro con un bas gules acostado tón ocho calderas sable cuatro cada lado Escudo 29.

de ,

de

fo

, ”

,

Hi de

, de 84

de de

,



de ,



,

de

de de

, ”

de



.—

M. ,

,

y

de

°

4.





M. ,

.



-



de ,

de de

,

"



y de

,

"

.—

M. ,

,

M. ,

,

.

9



y

,

ta ,

.—

82

,

38

de





,

,

,

M. ,

Linajes Nobles España Diego Jorge Montemayor folio Nobiliario Alfabeto General de vuelto 180 226 vuelto Apellidos Francisco Zazo Rosillo tomo XXVII lio 51. — Nobiliario Jerónimo Vila folios 153 Linajes vuelto 358.— Libro Juan Francisco M. folio vuelto — Nobiliario Galicia Francisco Recopilación Cadaval folio 232 Armas José Aré España valo folio 165 vuelto Nobiliario General Urbina M. folios

DICCIONARIO DE APELLIDOS

129

Juan Baños de Velasco , M. , folios 92,231 vuelto y 363 vuelto. “ Tratado de Blasones ” , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folios 67 , 297 , 377 y 455 .— “ Nobiliario de Aragón ”, de Pedro Vitales , M. , folio 65 .— “ Libro de Linajes " , de Juan del Corral , M. , folio 118 .— “ Nobiliario " , del mismo autor , M. , folios 122 y 440 .— “ Formulario de Armería ” , de Miguel de Salazar , M. , to mo I , folio 510 , y tomo IV , folio 88. don Pedro de Barcelós , impreso ,



Nobiliario ” , del Conde página 324 gina 368 hidalguía expedida Certificación Blasones por Rey Madrid año 1648 Armas Diego Barreiro. Archivo de Real Chancillería de Valladolid Sala de los josdalgo página 263. Alfredo Basanta impreso tomo Gregorio García Ciprés Diccionario Heráldico Aragón impreso página Santander Provincia Crónica página 300 Mateo Escagedo Salmón impreso tomo Aguayo Descripción Genealógica Casa Antonio Ramos impreso páginas 105 106 107 422 423 424 431. ,

en pá

67 ,

tit .

de

y

,

,

,



,

de

.

II ,

de

,

la

,



de

,

de

su

de

,

,

IV ,

.

Hi

la

de ",

,

de



,

y

de

e

,

56 ,

tít .

de

el ,



.—

de

,

59

.



"

,

de

'

la

el

de

.

en



.— “ ”, ,

,

.



de

de

de

20

,

el

en

el

to

la



,

de

,

de



de

,

fi

el

en

,

de

de

de

el

.

en

y

de de

la

,

de

a

de

,

y

de

-

I,



,

de

,

I,

la

de la

,

de

,



Discursos Históricos Ciudad Murcia Reino página Francisco Cascales impreso edición 1874 453 No Antigua Capitanía General biliario Chile Juan Luis Espejo impreso tomo página 186 .— Apuntes para Historia Sociedad Colonial Luis Varela Orbegoso impreso página 69. Certificación Rey mo blasones expedida por Ortega Agosto Armas Ramón Zazo Madrid Expedientes pruebas 1784 favor Pablo Páez Jaramillo nobleza todos los Caballeros Ordenes Militares que guran Archivo Histórico información esta curso Nacional

pro

.

y

de

,

su

vincia

villa Albistur del partido judicial Tolosa Guipúzcoa tuvo casa solar este apellido ,

de la

En

de

Pagadi

de

plata

.

y

de

,

.

de

fo

M. ,

de

Monte

Villa Juan Baños

17

España

Alonso ,

Jerónimo

de

Jorge de

de

de

,

,

García

,

,

"





Nobiliario





.—



España de de



de .—



.—

folio 289 vuelto 22

,

,

41

lio

Linajes

folio Nobiliario vuelto Nobiliario General

,

mayor

M. M. ,

Bibliografía Torres

azur

30.

.—

(

Escudo

dos lobos

)

,

a

,

de

gules acompañada De oro con una banda agua sable uno cada lado En punta ondas

de de

ARMAS

ENCICLOPEDIA

130

HERALDICA Y GENEALOGICA

-

“ Estudios de Heráldica Vasca " , M. , folio 54 . Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , página 183 .

de Velasco

,

de

Pagaduygorria Antiguo

hidalgo apellido de Guipúzcoa . Martín Pagaduygorria era vecino de la villa

en 1538

e

Mondagón

de

.

Bibliografía .— “ Ensayo de un Padrón Histórico de Guipúz coa ” , de Juan Carlos de Guerra , impreso , página 505 .

Pagaldamacaceta La casa solar de este apellido radicó en la villa de Zarauz , del partido judicial de Azpeitia

.

ARMAS un álamo de sinople , y un jabalí de sable al pie del tronco . Bordura de gules con ocho sotueres

En campo pasante

de oro

,

de oro .

Bibliografía .— “ Universal Antonio Brochero

,

M. , tomo

de Solares Nobles " , de Manuel

VIII

,

folio

54 .

Pagalday También procede de Guipúzcoa este apellido . Tuvo casa so lar en la anteiglesia de Bolívar - Ugazúa , del Ayuntamiento de Escoriaza y partido judicial de Vergara . Una de sus ramas moró en Escoriaza , con línea en América . De esa rama fué 1. Juan Pagalday , natural y vecino de Escoriaza , que casó y procrearon a . Juan Pagalday Abadiano , nacido en Escoriaza en 1608 , marido de doña Catalina Olabegoitia , y ambos padres de . Juan Pagalday Olabegoitia , natural de Escoriaza , que contrajo matrimonio en 1653 con doña Ana María de Arambu ru , naciendo de esta unión IV . Juan Martín Pagalday Aramburu , que en 1683 efec en 1605 con doña

II

María Pérez de Abadiano

,

III

tuó su enlace con doña María Pérez de Burunzano tuyo a

,

de la que

DICCIONARIO DE APELLIDOS

131

Matías Pagalday Pérez de Burunzano , que en 1745 ca María Antonia de Zaloña , y fueron padres de 1.º Matías Pagalday Pérez de Burunzano , que sigue . y 2.0 3. ° María Ascensión y Frutos Pagalday Pérez de Bu runzano . Los tres naturales de Escoriaza . V.

só con doña

VI . Matías Pagalday Pérez de Burunzano , marchó joven a América y fué Alcalde Real de San Carlos y hacendado en la colonia del Sacramento , en donde testó en 1819. Dejó allí larga posteridad . ARMAS Carlos de Guerra las describe así : “ Escudo con las siete es trellas de la Osa Mayor , puestas en dos palos , tres en el primero y cuatro en el segundo , acompañadas de una muralla almenada a su diestra , y de media luna a su siniestra , con las puntas hacia las estrellas " . No indica los esmaltes .

Bibliografía .—

Estudios de Heráldica Vasca ” , de Juan Car los de Guerra , impreso , tercera edición , página 183.— “ Ensayo de un Padrón Histórico de Guipúzcoa ” , del mismo autor , impre so , página 505 . “

Pagán Apellido originario

de la ciudad de Génova , en donde esta muy antigua y noble . familia era Lo trajeron a España varios de sus caballeros que tomaron parte en la conquista de Murcia , quedando establecidos en es ta ciudad y en las de Orihuela y Cartagena , de las que también fueron conquistadores . Algunos pasaron a Valencia .

y

los

en

;

,

,

de

a

el

en

y

,

la

misma familia

en

a la

en

Kegidor 1507 Más modernamente pertenecía dad de Murcia

,

en

,

y

en

de

,

;

en

,

;

en

en

y

de

;

el

en

.

,

de

y

,

de

los

prin Pagán entre En Murcia figuran más antiguos cipales moradores aquella ciudad desempeña como tales ron allí los oficios públicos según consta los libros anuales Rodrigo Ayuntamiento Pagán del Archivo del fué Alguacil Ma yor año 1336 Procurador Cortes juntamente con Pagán Manuel Porcel Gonzalo Alcalde ordinario 1385 Sancho Pagán Regidor 1386 Alfonso Rodríguez Pagán Regidor Con 1407 otro Gonzalo Pagán aparece llamado cejo por collaciones 1410 1411 unión último Diego Pagán era dichos años Sancho Rodríguez Pagán ciu

.

su

:

,

de y

,

°

1.

de

,

,

Merino del Marqués de Vélez que Negrón esposa doña Luisa Oria tuvo estos hijos Rodrigo Pagán marido doña Blanca Dávalos Sin I.

su

los

Alonso Pagán

en

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

132

.

cesión

de ese enlace

en

),

:

(

de

,

°

3.

.

.

,

°

2.

Francisco Pagán casado con doña Ginesa Fajardo Tam bién sin sucesión Car Juan Antonio Pagán que contrajo matrimonio tagena con doña Juana Ardid hija naciendo Alonso Ardid

,

.

y

.

no

.

y

.

,

,

de

la

de de

su

en

y a

,

,

,

de

de

Caballero

,

de

de

,

1.9

,

y

.

,

II

b a ) )

y y

,

6.º °

y y

,

°

,

5. 4. c )

,

,

b a ) )

Luis Pagán Ardid que casó Luisa Negrón Pagán que tampoco casó Juana Pagán Ardid también soltera Luis Pagán Negrón que sigue Luisa Negrón Oria Pagán prima Alonso Oria que casó Murcia con que hizo amdre hermana doña Juana Pagán Pagán Pagán mujer Juana Ginés Jufré Loaisa Pagán casada con Cristóbal Galtero Luisa Pagán Luis Pagán Negrón contrajo matrimonio con doña Sal Fajardo naciendo vadora Dávalos este enlace Pagán esposa Ayance Luisa Dávalos Jerónimo de

,

y

y

y

un

de ,

.

,

y

y

de

a

y

tía

y

3.

y

su

,

,

de

,

de la

.

en

.

,

,

y

a )

de

,

Calatrava ambos padres Ayance Pagán Paje del Rey Cristóbal Caballero de Calatrava 2.0 Ginesa Fajardo Pagán que sigue III Esta Ginesa Fajardo Pagán casó Orihuela con Juan procrearon Ruiz Señor villa Cox 1.9 Francisco Ruiz Pagán Señor mayorazgo Cox instituído por doña Luisa Dávalos Pagán 2.0 Ginesa Salvadora Ruiz Pagán solteras

de

I

el

en

,

la

de

,

de

de

,

a

la

en

y

Arce

.

de

,

su

IV .

,

.

,

III

de

de

y

,

.

,

II

a

,

I.

,

la

de

párrafo Alonso Pagán citado anterior genealogía fué Rodrigo Pagán marido doña Isabel Riquelme que tuvo Gonzalo Pagán Riquelme que casó con doña Juana Monreal fueron padres Rodrigo Pagán Monreal esposo doña Catalina Pa gán que procreó deuda Pagán casado con doña Micaela Francisco Pagán

Primo hermano

DICCIONARIO DE APELLIDOS

133

También fueron primos carnales del citado Alonso Pagán , don Gonzalo Pagán , Canónigo de la Catedral de Cartagena , y su hermano Alonso Pagán .

ARMAS

Los Pagán de Murcia usaron : En campo de gules , una banda de oro cargada de tres leones rampantes de azur . Bordura de gules , separada del campo por un filete de plata , con siete be zantes de oro . ( Escudo 31. ) Algunos heraldistas dicen que la bordura es de plata con siete roeles de gules.

Otros manifiestan que el campo del escudo es de azur , la ban

da de oro y los leones rojos o de su color natural . Y otros afirman que la bordura es de oro . Creemos que los verdaderos esmaltes de ese escudo

Diego

de

,

España



Linajes

de

y

Blasones



.-—

Bibliografía

de

son los y descripción , así lo confirma Francis contenidos en la primera co Cascales en sus “ Discursos Históricos de la Ciudad de Murcia y su Reino " . Los Pagán que pasaron a Valencia trajeron , según Onofre Esquerdo : De azur , con un chevrón de plata , que el citado tra tadista llama compás . ( Escudo 32. )

to fo

,

M. ,

,

de

de



,

,

y

de

,



.

I,

de

,



71

lio

”,

,

Alfabeto General de Urbina M. tomo folio 231 vuelto Apellidos Francisco Zazo Rosillo M. tomo XXVII Miguel .-— Formulario Armería Salazar -

M. ,

su

,



de

1.º

.



de

.

M. ,

,

.-

de

M. ,

,

y

M. ,

,

y

,

” ,

de

de

,

de ”, la ” de ,

de



,

,







de de

I,



mo folio 508 .— Nobiliario del mismo autor folios 141 304 .— Linajes Valencia Onofre Esquerdo folio 318. Recopilación Armas José Arévalo folio 166 vuelto Discursos Históricos Ciudad Murcia Reino impreso página Francisco Cascales 449 Libro Lina jes Juan Francisco Hita folio 673

,

Génova este apellido del que hubo linea

Durán

,

Garma

33.

)

Escudo

(

.

gules

y

" ,



.—

Adarga Catalana página 188

y

plata

de

endentado

.

,

preso tomo

II,

Bibliografía

ARMAS de

Escudo tajado

y

.

También procede en Cataluña

de

Pagana

im

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

134

Paganeras En Cataluña

.

Tiene estas

ARMAS

,

si

16 .



,

de





.

Armoria ” , de J. R. Vila , nobiliario XVII Nobiliari General Catalá Félix Domenech Roura cuaderno

glo

y

Bibliografía .—

vuel del

De azur , con un pavo real , o faisán , de oro , con la cabeza ta al fianco siniestro .

ya

lee

Pagano ,





de

el

es

de

los

y

de

.

de

la de

de

de

,

de

,

de de

un

I.

a

en

un

,

la

y

en

de

los

.

Se

que este apellido italiano Pagán mismo tratado anteriormente Pagán eran originarios Pero como Génova Pa Nápoles gano tuvieron casa las traen armas distintas aquéllos creemos conveniente recoger por separado siguiente pruebas expediente breve genealogía contenida no bleza relativo Caballero Calatrava familia Pagano Nápoles casó con doña Victoria Jullio Pagano natural

y

,

de

,

.

,

II

,

Laudati natural Gaeta fueron padres Pagano Nápoles que contrajo matri Pirro natural de

(

de

de

,

.

de

,

se

de

de

de

gu rastrel tres dientes oro Bordura con las armas

de

un

1655

del

de

nobleza

citado

Archivo Histórico Na Salazar Mendoza M.

,

,

y

el

de en

,

pruebas

Calatrava Miguel

de

de

,

"

Orden Nobiliario

de

.



.



de la

Expediente

.

.

,

,

°,

Bibliografía Caballero cional folio 168

año

y

de

:

°,

2.

y

,

de

Francia

armiños con azur con tres bandas Jerusalén

1.

Partido

de

ARMAS les

y

,

de

Calatrava

.

Orden

de

ballero

la

de

.

,

en de el

),

de

,

III

,

de

de

monio con doña Jerónima Avanco natural Gaeta hija Juan Bautista Avanco natural Gaeta doña Camilla Nápoles Pagano natural esa unión naciendo Nápoles que Antonio Pagano natural cruzó Ca

la de

de

,

,

de

)

la

de

anteiglesia En Abadiano del partido judicial Vizcaya tuvo casa una familia este apellido

(

go

Pagave Duran que fué

!

descendiente

DICCIONARIO DE APELLIDOS

135

I. Domingo de Pagave , natural de Abadiano posa doña Catalina de Echaburu , tuvo a

II

,

que en su

es

Martín de Pagave , natural de la anteiglesia de Mañaria

.

,

también perteneciente al partido judicial de Durango , que casó can doña Angela de Alesio , natural de Nápoles ( hija de Gaspar de Alesio y de doña Teresa Copola , naturales de Nápoles ) , y pro crearon a . Francisco de Pagave , natural de Nápoles , del Consejo de Su Majestad en el Real de Hacienda y Caballero de la Orden de Alcántara , en la que ingresó el 1 de Octubre de 1709 .

en el

Alcántara

,

Orden

de pruebas de nobleza

citado

Archivo Histórico Na

.

Caballero cional

de

de la

Bibliografía .— Expediente

del

III

Gordejuela

Vizcaya

(

villa

de

la

En

).

Pagazartundúa Tiene estas

un '

ARMAS de

de

,

de

de

y

Datos

nuestro archivo

.



.

Bibliografía

de

)

(

.

de de

,

plata cargado De gules con chevrón siete armiños acompañado plata sable tres martillos con los mangos oro Escudo 34.

Pagazaurtundúa la

en

y la

,

el

.

,

en

de

en el .

de

el

,

y

de

,

de

,

y su

Parece por nombre mismo apellido que anterior pero sus solares armas son distintos Este procede villa lugar Urigoiti Orozco tuvo también casas anteiglesia Vizcaya Zarátamo todo

ARMAS

.

nuestro archivo

).

Paje



información del apellido



(

la

Page Véase

de

lis de )

(

en

,



de

Datos

.

de



.

Bibliografía

.

de

de

,

de



:

.

de

,

de

gules surmontada De oro con una torre una flor gules azur Bordura con ocho sotueres oro Escudo 35. Suprema eloquentia veritas puesta Divisa letras gules sobre un volante oro

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

136

Pagés

y

de

a

y

y

,

el

en

:

Juan

en el

San

Gran Priorato

.

y

Banyuls Banyuls

,

y y de de

° °

3. 2.

de de

.

Orden

,

de

de

de la

,

de

y

de

de

y

de

de de

en el

,

en

).

,

de

,

,

de

de de

,

de de

y

de

),

,

de

y

,

de de

y

de

de

de

1.º

de

5

el

Castillo Caballero Cataluña en 1790 Pagés José Pagés Juan

de de de

de

y

de

y

de

,

y

,

de

(

de

de

,

y

y

de de

.

IV

de

,

Su

(

y de

,

su

de

.

de de

III

Noble y antiguo linaje originario del Rosellón y extendido por Cataluña y otras partes . Tuvo casa solar en Perpiñán , a la que perteneció I. José de Pagés y de Vallgornera , natural de Perpiñán , que casó con doña María Ana del Viver , y fueron padres de II . José de Pagés y del Viver , natural de Perpiñán y Barón de San Juan de Plá de Cors ( Rosellón ) , que contrajo matrimo nio con doña Galderiga de Vilanova ( hija de Jacinto de Vilano va y de doña Isabel de Oluja ) , naciendo de esa unión Pagés Perpiñán José Vilanova natural Señor lugar Pagés Plá Juan San término San Juan Copons Cors que efectuó enlace con doña Josefa hija Miguel Copons Consejero Reart Tamarit Majestad procrearon doña María Teresa Reart Miguel Pagés Copóns natural Perpiñán Pagés que casó con doña María Señor San Juan Ban yuls hija Banyuls Marqués Bellissen José Mon ferrer doña Jacoba Bellissen Millepetit nieta paterna Banyuls Marqués Francisco Monferrer Tuvieron los siguientes hijos nombrados por don Miguel Pagés testa otorgó que 1783 año mento Pagés Banyuls bautizado Perpiñán Antonio Pagés Abril 1765 Señor San Juan Barón del

ARMAS de

(

el

de

de

el

,

de

en

y

y

,

en

en

de

la

de

.

de

,

en la .

l'a

.

de

de

fo no

de

)

se

36.

do

de

Escu sable afrontados oro dos mirlos En campo capilla del Santo Cristo iglesia Así ven Perpiñán También aparecen así San Juan una silla ma párra Miguel por Pagés Copóns usada citado IV anterior genealogía castillo San Juan Pla de Cors

en

,

.



,

,

de

en

de de

y

: “

en

.

de

a

lo

y

,

de

la

de

generalidad Pero los heraldistas llama papagayos vez mirlos las piezas ese escudo Pagés trae dos Garma Durán describe estos términos campo gules papagayos afrontados oro linaje según También usaron los este otros tratadistas

DICCIONARIO DE APELLIDOS

137

el siguiente blasón : De oro , con dos papagayos de sinople , an dantes en direcciones contrarias y con las cabezas vueltas . (

Es

cudo 37. )

Bibliografía .— “ Libro

Linajes ” , de Juan Francisco de Hita M. folio 15 vuelto .— “ Alfabeto General de Apellidos ” , de Francisco Zazo y Rosillo , M. , tomo XXVII , folio 63 .— “ Trata do de Blasones ” , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folio 381 . “ Formulario de Armería ” , de Miguel de Salazar , M., tomo XI , Adarga folio 341 .— “ Catalana ” , de Garma y Durán , impreso , to mo II , página 121 .— “ Nobiliari General Catalá ” , de Félix Dome nech y Roura , cuaderno 16 .— " Indice y extracto de las pruebas de Caballeros y Señoras del Hábito de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña ” , de José M. de Alós , impreso , página 151 . ,

4. ° de

,

Diccionario Heráldico impreso , página 47 . “

.

Cataluña ” , de Gregorio García Ciprés

,

Pagoaga Apellido guipuzcoano . Procede de la villa de Eibar , del par tido de Vergara. Juan de Pagoaga era vecino de Ezquioga en 1411 , y Francisco e Isidro Pagoaga probaron su hidalguía en Mo trico en 1668 .

ARMAS

,

su

de

un

de

.

de

lis

de

,

de

de “

de M. ,

Es

Alfa

M. ,

.—

M. ,





, ,

To

de de to

,

de

Armas

Nobiliario General folio 296 vuelto Francisco Zazo Rosillo ,

de

M. ,

de



.—

.

44

de



de

,



de

,

"



,

de

Apellidos

Recopilación

fo

de M. ,

de

de

, ”

de



.—



M. , y

de

,

,

vuelto 166 vuelto José Arévalo folio vuelto paña Juan Baños Velasco ”

)

,

.

(

de

.

) .—

.-—

,

rres folios

Nobiliario Jerónimo Villa Linajes España García Alonso Jorge Montemayor folio 275 Nobiliario

vuelto

M. 30 ,

lio

(

39.

Bibliografía 165

de

de ,

,

:

de

Escudo

un

un

,

de

o

'

y

'

3.

les ,

Mantelado : 1. ° , de azur , con una cruz de oro , y la punta ja quelada de plata y sable ; 2. , de plata , con cuatro fajas de gu sinople con manteladura monte color piedra sumado castillo Escudo 38. Otros De azur con chevrón oro acompañado tres plata veneras Bordura oro con ocho flores azur

,





.—

,



de

de

,

y



,

de

,



.—

65

III

,

M. , ,

,

beto General Miguel mo XXVII folio Formulario Armería Europa Salazar tomo folio 60 .— Solares Nobles Manuel Antonio Brochero tomo VIII folio 188 Estudios

18

Vasca ”, de Juan Carlos de Guerra

de Heráldica

cera edición página

ter

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

138

impreso ,

,

.

,

183

,

y

,

ju ju

la

de

,

de de

y a

las de

y

,

Artajona

de

cual

pro

el

la

según

la

de

de

de

,

29

1569

de

casa

-

mencionado Vizcon

,

en la el

Bere

de

de

,

de

casa palacio

de

,

la

,

Echebernea

y

de

III

,

en el

de

.

II

de

,

a

en el

I.

de

la

,

el

Real Corte fechada Julio genitor familia Pagola fué Armaut Beretereche hijo lugar tereche sita Mendiereta dado que procreó Bernat Beretereche dueño lugar padre Petrinera de

de

la

de

el

de

Pamplo oficio del Escribano número ciudad hidalguía don Pedro Tercero obraba una sentencia

En

,

na ,

.

en

de

dicial dicial de Tafalla

Andosilla de

(

),

Francia las villas Estella

casas

Baja Monleón Navarra española crean Carcar del partido Marcilla del partido

la

del Vizcondado donde pasó

en

do

Navarra

originario

de

Linaje

1

Pagola

Beretereche que casó con doña Gra Pagola ciana Echeverz vecinos ambos del lugar tierra Baja Sola Navarra dueños casa Echeverz los que fué hijo Iñigo Pagola que por haber nacido lugar Pagola tomó por apellido nombre ese pueblo continuando contrajo después descendencia Justificó allí nobleza matrimonio con doña María del Valle pasando avecindarse villa Andosilla creando ella nueva casa solar Pro crearon Pagola natural Francisco vecino Andosilla que mujer doña Isabel Lapedriza misma naturaleza hijo vecindad tuvo este Pagola Lapedriza natural VI Miguel Andosilla que efectuó enlace con doña María Martínez avecindaron villa Carcar naciendo esa unión Pagola Martínez natural VII Ignacio vecino Car Boliaga car marido doña Josefa Miguel misma ve de

de en

y

.

y

en

,

a

.

su

,

de

el

el

en

,

de de

la

de

,

su

en

de

VIII

,

de

y

la

y

se

,

de

,

la

de

,

de

,

y

de

de

ambos padres

de

,

indad

y

,

de

.

de

,

de

la

en

su

.

de

,

,

de

y

,

de

su

de

V.

a

la

en

,

de

y

,

,

de

IV .

,

de

de

.

Armaut Sanz

la y

a

,

,

de

de

y

,

,

de

El

IX .

de

de

.

de

Pagola Miguel Boliaga natural Francisco que Alargunsoro vecino Carcar casó con doña Isabel que hizo madre Pagola Alargunsoro Licenciado José Fernando

DICCIONARIO DE APELLIDOS

139

vecino de Pamplona y Alcalde de la Real Cor te de Navarra , que se unió en matrimonio con doña Alberta Gar zaron , de la misma vecindad , naciendo de ese enlace X. José Pagola y Garzaron , natural y vecino de Pamplona , Oidor de la Real Chancillería de Granada y del Consejo de Su Majestad . natural de Carcar

,

La rama de Pagola establecida en la villa de Artajona , di manó de la casa de Andosilla y tuvo líneas en Badajoz y en Má

laga . Sus individuos probaron repetidamente su hidalguía ante los Tribunales de Navarra . La casa de Pagola , en la villa de Marcilla , también se derivó de la de Andosilla y sus descendientes probaron igualmente su hi dalguía en sucesivos años ante los citados Tribunales .

los

Otras ramas de los Pagola navarros pasaron a Guipúzcoa

,

en

y

,

en

,

.

en

,

en

,

, en

,

de

;

,

en en

,

su

en de

,

;

en

y

,

en

,

,

y

;

y

.

y

de

partidos judiciales radicando principalmente en Tolosa Azpeitia hidalguía Pedro Pagola hizo probanza Tolosa Pagola Amézqueta igual año 1595 Andrés Tomás Pagola Vida naturales Juan Ignacio Bartolomé Ignacio Pagola nia Tolosa 1781 Juan Albistur 1624 Joaquín Amézqueta Antonio Pagola 1787 un

de

ARMAS .

un

de

el

,

.

el

de

,

el

:

.

de

es

de

de

)

(

,

Fran

Recopilación .— .—





.

.—

75

folio



192

M. ,

,



81

,

de

,

,

de

Tomás Francisco

Apellidos

vuelto Nobilia folio vuelto Tratado Monleón folio 384.

folio

II

M. ,

,

XXVII

de

y

General

tomo ,

,



Blasones

de

en

de

,

de

M. ,



.—

Rosillo

Alfabeto

José Arévalo del mismo autor M. tomo ”

Armas

y

cisco Zazo

el

,

al

,

de

,

,

de

Bibliografía de rio de ” ,

y

de

y ,

de

,

Y

,

.

y

es

de

en

)

(

y

la

,

de

sinople con las alas exten dragón plata fuego por pozo didas echando boca sobre brocal Escudo 40. ejecutorias Así constan los años 1684 1714 Algunos heraldistas dicen equivocadamente que campo sinople dragón salpicado que ese escudo está negro blanco dragón gules Otros afirman también por error que apellido Pagola estas armas otros finalmente asignan dragones De azur con una banda oro engolada cabezas sinople linguados gules salpicados oro Escudo 41.

En campo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

140

1

Nobiliario " , de Jerónimo de Villa , M. , folio 129.— “ Formula rio de Armería ” , de Miguel de Salazar . M. , tomo VIII , folio 245 .— “ Nobiliario de Vizcaya ” , M. y anónimo , folio 81 vuelto. “

Universal de Solares Nobles de Europa ” , de Manuel Antonio " Estudios de Heráldica , M. , tomo VIII , folio 127 . Vasca ” , de Juan Carlos de Guerra , impreso , tercera edición , pá ginas 253 y 340 .— “Nobiliario del Reino de Navarra " , de José Maria de Huarte y José de Rújula , impreso , tomo I , páginas 174 , 213 y 497 .— “ Diccionario Histórico Genealógico y Herál página 429 dico ” , de Luis Vilar y Pascual , impreso , tomo

-



.

,

III

Brochero

.

de

,

de

la

en

.

En Navarra Una familia apellidada Pagolleta tuvo casa lar villa Arisoain del partido judicial Tafalla

La so

Pagolleta

de

el

de

el

de

en

de

hidalguía sus individuos fué reconocida por los Tribunales aquella región linaje año 1778. Entroncó con .

Lacarra

escrito Pabolleta este apellido

.

También aparece

de

.

un

,

de

°,

3.

,

'

y 4.

y

y

con las cadenas reales león rampante Desconocemos

estos dos últimos cuarteles

36 .

I,

Guerra

,

de

de

,



página 305

.

,

,

,

,

de

de

y

de



preso tercera edición

José página im

Navarra

,



del Reino

Rújula impreso tomo María Huarte José Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos



Bibliografía .— Nobiliario

de

.

los esmaltes

2.0

gules

de

de

,

de

:

Cuartelado Navarra oro

1.0

ARMAS

Es

Paguera .

1604

.

,

Prats

en

y

, ;

en

Y

en

,

,

de

y

,

,

de

su

;

en la

,

en

,

,

y

ca

el

de

y

el

en

,

Orden San Juan Gran Priorato Cataluña los Algayre años comprendidos entre 1473 1501 1492. vistieron Hábito misma Orden Juan Paguera Villafran Cruilles Ferrer 1541 hermano Galcerán 1545 Paguera Paguera Onofre 1557 Francisco Guixos Llaudés

1

en

a

su

en

y

de

en

en la

de

de

.

,

de

.

al y

de

Apellido catalán originario del Vagarín Manresa an tiguo Paguera acompañó noble Ramón excursión Cer Rey don Pedro Aragón deña era Diputado Cata luña en 1359 Espluga Guillermo Paguera fué Comendador Francoli

DICCIONARIO DE APELLIDOS

141

Tuvieron casa muy principal en el lugar de Torrellas de Foix , del partido judicial de Villafranca del Panades y provincia de Barcelona , y de esa casa descendió I. Gaspar de Paguera , marido de doña María Aymerich , de la que tuvo a II . José de Paguera Aymerich , que casó con doña María de Berardo , y fueron padres de III . Ramón de Paguera Berardo , que contrajo matrimonio con doña Gertrudis de Armengol ( hija de Antonio de Armengol y de doña Mariana Despujol , y nieta paterna de Antonio de mengol , Barón de Rocafort , y de doña Gertrudis Aymerich ) , na ciendo de ese enlace IV . Pedro Paguera Armengol Berardo y Despujol , bauti zado en la iglesia de San Jaime , de Barcelona , el 17 de Abril de 1754 , y Caballero de la Orden de San Juan en el Gran Prio rato de Cataluña en 1767 .

Ar

Luis Paguera , Señor de Foix y de Torrellas , fué padre de II . Ana Paguera , esposa de José Terré , de la que tuvo a III . José Manuel Terré Paguera , que casó con doña Cata lina de Tamarit , a la que hizo madre de IV . Josefa Terré Tamarit Paguera , bautizada en la iglesia del Pino , de Barcelona , el 5 de Mayo de 1698 y Señora del Há bito de la Orden de San Juan en 1704 . I.

También fué Caballero de la citada Orden , en 1772 , José de Paguera y Vilalba , hijo de Narciso de Paguera y Sala y de do ña Ventura Vilalba y Llorach .

ARMAS En campo

de

plata , un león rampante de gules , coronado de

oro y armado de sable . ( Escudo 42. ) Visto en una cruz de piedra antes de llegar a la rectoría de Foix y en una sepultura en la iglesia en Santa María de Foix . Algunos heraldistas dicen equivocadamente que la pieza de ese escudo es un leopardo .

Bibliografía .—

,

Jorge de Montemayor , M. , folio 50 . “ Nobiliario ” , de Jerónimo de Villa , M. , folio 117 Europa , vuelto .— “ Universal de Solares Nobles de ” de Manuel Antonio Brochero , M. , tomo VIII , folio 103 .— “ Nobiliario Gene ral de España ”, de Juan Baños de Velasco , M. , folio 332 vuel “

Nobiliario



de

ENCICLOPEDIA

142

HERALDICA Y GENEALOGICA

Alfabeto General de Apellidos ” , de Francisco Zazo y Ro sillo , M. , tomo XXVII , folio 67 .— “ Formulario de Armería ” , de Miguel de Salazar , M. , tomo XI , folio 450 .— “ Indice y extracto de las pruebas de los Caballeros y Señoras del Hábito de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña ” , de José M. de Alós , im preso , páginas 152 , 153 , 202 y 307 .— “ Nobiliari General Catalá ”, de Félix Domenech y Roura , cuaderno 16 . to .—



Pairo Es catalán , originario de la ciudad de Barcelona .

ARMAS De azur , con una cruz trebolada de oro , puesta en una grada del mismo metal .

Bibliografía .— “ Universal de Solares Nobles Manuel Antonio Brochero , M. , tomo VIII , folio

de

Europa ” , de

174 .

Paisa También procede de Cataluña este apellido . Su solar radicó en la ciudad de Barcelona .

ARMAS Jaquelado

de ocho

piezas

de plata

y siete

de

sable

(Es

.

cudo 43.)

Bibliografía .— preso , tomo

“ Adarga Catalana ” , de Garma y Durán , página 192 .

II

Paiva ( o

,

im

Paiba )

Linaje de Portugal , antiguo y noble . Don García Fernández de Paiva es el primer caballero de es te apellido de quien hace mención el Conde don Pedro de Bar celós

.

En Portugal enlazaron los Paiva

con los Vasconcellos у otras

Pasaron a España . Doña María de Paiva ca só en Madrid con don Pedro de Guevara . Dicha señora era hija de don Benito Paiva , que sirvió al Rey don Carlos II . Este Mo narca le hizo merced de una pensión anual con fecha 9 de Junio hidalgas familias

de 1685 .

.

1

143

DICCIONARIO DE APELLIDOS

de

en

lis

de

ARMAS

si el

,

,

.



,



241

Su

.

)

o

(

Paibeta

de

la

en

de

,

de

.

en el

el

en

Pe del

La

.

a

,

de

se

de

,

de

.

de

primitivo solar radicó Álava villa Laguardia ñacerrada del partido judicial lugar Una sus ramas estableció Navarrete Ayuntamiento Bernedo citado partido judicial guardia Otra pasó Bilbao .

de

de



primera parte página ,

,



.— 87 “ .—

,

65

,

,

Paiveta Linaje

,

de



M. ,

Santos Ferreira impreso ,

",

de

,

:

.—

,



a

de

.

de

Zazo

Apellidos Alfabeto General Francis Rosillo tomo XXVII folio Nobiliario Montemayor M. folio Armorial Portu vuelto

de de y

co

Bibliografía Jorge gués

un

.

y

)

.

(

De azur , con tres flores de oro puestas situación banda Escudo 44. propias del linaje Estas son las armas puras Algunos Paiva usaron también De plata con árbol hojas anchas nople Jorge Montemayor asigna Paiva sin duda por error apellido escudo del anterior Paisa

oro

.

un

y

,

de

de

de

sable

.

,

M. , , M. ,

,

de

,

de

de

,

,

de



de



,

de

de

,

de





.—



V ,

.—

Jorge Montemayor Nobiliario Miguel folio 207 Formulario Armería Salazar Europa tomo folio 106 .— Universal Solares Nobles Manuel Antonio Brochero M. tomo VIII folio 179

"

Bibliografía

sinople jabalí gules con ocho sotueres

de

un

,

oro árbol tronco Bordura .

empinado

al

En campo

de

ARMAS

a

Mallorca Pasaron .

este apellido son originarios

.

Valencia

de

Los

de

Paix

de

plata rodeado

diez estrellas

)

.

,

,

de

,



de

Valencia Onofre Esquerdo del mismo autor M. folio 119 ,

Nobiliario

,

Linajes ”



.—

.



folio 320

.—

M. ,

Bibliografía

creciente Escudo 45.

(

,

De gules con del mismo metal

de

un

ARMAS

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

144

Paizueta En Vizcaya

tido judicial

Marquina

de

par

con casa solar en la villa de Lequeitio , del

,

.

ARMAS

co Zazo y Rosillo

Apellidos

de

XXVII folio

M. tomo

,

,

253

,



,

de

Francis

un

Bibliografía .— “Alfabeto General

en

De oro , con tres pezos de azur , puestos en palo .

.

Pajada En Cataluña . Son sus

de

oro puesta

poyo

de

,

España

Juan

Ba

.

Nobiliario General folio 333 vuelto



de

.

(

.— “ M.

,

Velasco

,

de

Bibliografía ños

gules una flor de Escudo 46.

lis

de

)

En campo

del mismo metal

ARMAS

También

Cataluña

,

en

Pajari con las siguientes

.

de

95 .



,

de

,

Francis

gallegos

,

,

este apellido son leoneses

no

)

( o

Pajarines

como afirma de

,

Burón del partido judicial

.

y

de

Tuvieron solar villa provincia Riaño León

de

su

en la

.

de

sable

Apellidos Alfabeto General tomo XXVII folio

Pajarin Los Urbina

de

,

de

plata gritado

M. ,

Rosillo

,

Zazo

y

co

Bibliografía

.—

,

De azur con



un

ARMAS grifo

es

en

de

un

una

.

nuestro Archivo

Diego

de

de

,

España



de

.

río y

,

Datos

de

folio 255.

una peña

en

un

,

un

de



.—

Linajes Nobles -

M. ,

,

plata puesto castillo pajarillo picando río

orillas margen del

Bibliografía Urbina

sinople

en la

,

a

color piga nacida

de

En campo su

de

ARMAS

DICCIONARIO DE APELLIDOS

145

Pajarón Procede del Condado de Bigorra ( Francia ). Es linaje muy an tiguo y noble . Enlazó con familias muy principales de aquel Con dado y nación . Pasó a España , creando casa y rama en la villa de Canals , del partido judicial de Jativa , en la provincia de Va lencia y en esta ciudad .

Guillermo Pajarón , al que nombra el P. Martine en el tomo I de sus Colecciones , figura entre los que confirmaron la donación que en el año 1080 hizo Cíntulo , Conde de Bigorra , al Monasterio de San Sabino en Lavedán , abadía de San Víctor , de la villa de Manresa . Se cree que fué hijo suyo Augerio Pajarón , que por el mismo tiempo donó a los .

I.

II

Templarios la casa de Bórderes , de la iglesia de Ossun , y procreó a . Raimundo Pajarón , que también hizo donaciones a los Templarios y asistió con Beatriz , Condesa de Bigorra , y Gas tión , Vizconde de Bearne , a la dedicación de la iglesia de Saint Pile de Generez . Fué padre de IV . Augerio Pajarón , segundo del nombre , que confirmó

III

en 1218 a la iglesia de Tarves , a presencia del Obispo , del Capi tulo de la villa y del Senescal de Bigorra , las donaciones que su padre y abuelo habían hecho a los Templarios . Parece que le su

cedió

V. Arnaldo Pajarón , que instituyó feudo de sus bienes a fa vor del curato de Ossun en 1273. Debió ser hijo suyo VI . Raimundo Pajarón , segundo del nombre , que prestó ju ramento de fidelidad a Constanza , Condesa de Bigorra , en el año de 1283. Fué padre de VII . Juan Pajarón , que en 1310 hizo un arreglo con el cura dor de los bienes del Temple en la diócesis de Tarves . Le sucedió su hermano VIII . Augerio Pajarón, tercero del nombre , que en 1324 fué recibido Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén

.

Casó

con la Condesa de Pannassac , naciendo de esta unión IX . Arnaldo Pajarón , segundo del nombre , que otorgó su testamento en 1406. De su mujer , la noble señora Navarra de

Barsuns

,

tuvo a

X. Juan Pajarón , segundo del nombre , que sirvió en las gue Iras de Carlos VII y efectuó su enlace con doña Clariana de Mon tuvo varios hijos , siendo el primogénito XI . Augerio Pajarón , cuarto del nombre , casado con doña Burguera Baraja . De este enlace nacieron , entre otros hijos : tán ,

de la que

19

ENCICLOPEDIA

146

1. 2. °

lanceros

XII .

HERALDICA Y GENEALOGICA

Rogerio Pajarón , que sigue , y

Juan Pajarón , que sirvió en la Compañía de los sesenta de Mr. de Graville , Almirante de Francia . Rogerio Pajarón fue nombrado Copero del Rey de Na

varra en 1481. Se halló en la batalla de Ravena . Casó con doña Magdalena Danos , de la que tuvo , entre otros hijos, a XIII . Pedro Pajarón , que en 1528 sirvió en el Reino de Na poles en la Compañía de noventa lanceros del Conde de Foix . En 1535 se le nombró Capitán de una Compañía de cien caballos li geros . Contrajo matrimonio con doña Juana de Rocafull, nacien do de este enlace

XIV . Pedro Pajarón Rocafull , que entró al servicio del Rey España , Felipe II , después de 1570 y murió en 1580 , dejando de de su mujer , doña Juana de España , entre otros hijos , a XV . José Pajarón de España , que se avecindó y creó casa en la villa de Canals , del partido judicial de Játiva y provincia de Valencia . Casó con doña Josefa Molina , a la que hizo madre de XVI . Tomás Pajarón Molina , bautizado en Canals el 21 de Septiembre de 1626 y casado allí el 11 de igual mes de 1650 con doña Vicenta Gramage , de igual naturaleza ( hija de Miguel Gra mage y de doña Vicenta Gonzalvo , naturales de Canals ) , na ciendo de esa unión XVII . Miguel Pajarón Gramage , que nació en Valencia el 18 de Febrero de 1670. Fué Escribano de dicha ciudad y marido de doña

Juana Bautista Agusti ,

de

la misma naturaleza

.

Pro

crearon a

XVIII .

de

de la

en

,

2.º

José Pajarón Agusti , natural de Valencia y Escri Colegio bano del de esa ciudad . Casó con doña María Alexan dre , de la misma naturaleza , y fueron padres de XIX . Miguel Pajarón Alexandre , bautizado en la parroquia de San Pedro , de Valencia , el 4 de Julio de 1728 , y también Es cribano de esa población . Se unió en matrimonio allí con doña Tomasa Alvarez , de la misma naturaleza , naciendo de ese enlace : 1. ° José Pajarón Alvarez , que sigue , y parroquia Carlos Pajarón Alvarez bautizado

de

,

el 6

de

,

en la

y

de

de

2

el

la

de

su la

de de

a

,

de

de

)

a

y

:

,

de

de de

de

,

de

de

,

Santa Catalina Valencia Diciembre 1765. Fué Es aquel territorio cribano Cámara Audiencia marido parroquia doña María las Nieves Cervera bautizada Agosto San Bartolomé Valencia 1779. Tuvieron estos hijos José Pajarón Cervera que presentó certificación declaración ciudadano inmemorial expedida favor

DICCIONARIO DE APELLIDOS

147

primo hermano Miguel Pajarón y Oloris , admitido como Guar dia de Corps en Junio de 1824 , para ser promovido en 1833 a Alférez del Regimiento Provincial de Cuenca . b) Rafael Pajarón y Cervera , Juez de Primera Instancia de la ciudad de Tortosa y Caballero de la Orden de Carlos III , y c) Teresa Pajarón y Cervera , natural de Valencia y bauti zada en su parroquia de Santa Catalina el 26 de Enero de 1811 , esposa de Vicente Guzmán y Rodríguez , natural de Canals y vecino de Valencia .

XX . José Pajarón

Alvarez , nació en Valencia , siendo bau parroquia tizado en su de Santo Tomás el 19 de Marzo de 1761 . Fué Abogado de los Reales Consejos y contrajo matrimonio con doña Ignacia Josefa Oloris ( hija de José de Oloris , Escribano Mayor de la Intendencia , y de doña Isabel de Estelles ) , nacien do de esa unión

XXI .

Miguel Pajarón y Oloris de San Pedro Mártir , de Valencia

, ,

bautizado en la parroquia el 29 de Agosto de 1803.

Siendo menor de edad pidió su tío Estanislao de Oloris , Aboga do del Colegio de Valencia y Alcalde Mayor primero interino de aquella ciudad , como curador judicialmente nombrado , que fuera expedida a favor de su sobrino la declaración de que su padre , abuelo y demás ascendientes , habían sido tenidos y repu tados por ciudadanos de inmemorial , por haber sido insaculados en la Bolsa de tales para los oficios de gobierno de la ciudad de Valencia , y de que habían gozado de las preeminencias y pre rrogativas que dichos ciudadanos gozaban antes del año de 1707, en que se abolieron los fueros de aquel Reino . Obtuvo resolución favorable . ,

ARMAS De oro , con un chevrón de azur , acompañado llas de sinople . ( Escudo 47. )

Bibliografía .— lar y Pascual ,

Anuario Español impreso , 1879 , página “

de la

tres estre

de

Nobleza ” ,

de

Luis

Vi

580 .

de

los

Pajaza .

cierto

.

lo

en

ambos tratadistas está

.

de

de

podido esclarecer cuál

a

de

el

,

de al

en

Juan de Mendoza dice que este apellido eran antiguos hijosdalgo Francia donde pasaron Castilla para servir Rey don Fernando III Santo En cambio afirma Francisco Cadaval que los Pajaza son originarios Galicia No hemos

ENCICLOPEDIA

148

HERALDICA Y GENEALOGICA

en

las

les

ARMAS “

,

el

la

de

el

en

y

de

tal

,

y

;

es

no

es ,

,

,

,

y

,

de

un

.



.

El

,

de de

de

:

asigna siguientes Mendoza Partido gules con plata rampante chief león chief una perfil plata torre oro alrededor del medio torre citado Así textualmente las describe ciertas pajas largas por añadidura tan con autor pero omite algún esmalte fusa esa descripción que fácil organizar con acierto

Juan

.

escudo

es

de ,

de

Ca

Juan

Page

)

Paje

( o

..

14



,



,

Galicia Francisco Apuntamientos genealógicos vuelto

de

de

de

.

de la

el

de

,

en

la

si

el

el lo



.—

M. ,

,

de

,

daval folio 237 Mendoza folio

Y

.

de

de

,



Nobiliario

M. ,

.—

Bibliografía

es

no

"

.

un

el

en

y

de

el

y

en

,

,

de

da

: "

,

Cadaval les señala estas otras armas De oro con una ban águila negra revés blanca ella También im propia esta descripción porque heráldico color blanco primer orden banda fuera las piezas menos plata estaría campo metal ella sobre metal del contra igual modo con que sucede las leyes heráldicas color negro del águila sobre banda blanco

la a

en la

y

en

Se

de

,

de .

en su la

.

,

de

de

en

de

de

Son originarios las montañas León donde pasaron para parte conquista Andalucía tomar hallaron batalla gue las Navas Tolosa toma Baeza Granada de rra de

ARMAS

,

de

,

de

,

,

de

el

, ”

de de

Miguel Linajes de

de ,

Libro



Armería 6.º

de “

lazar tomo folio 259 Francisco Hita M. folio

78 . .—

M. ,

IX , “

Bibliografía .— Formulario ,

,

,

de el

.

de

)

,

(

.

y

.

,

plata con puño De azur con dos espadas oro pues puntas jefe pequeña tas con las hacia arriba En una cruz flo reteada hueca oro Bordura oro con ocho sotueres gules Escudo 48.

Sa

Juan

Pajón en

,

у

la

de

y

).

(

,

de

De este apellido originario Castilla hay dos líneas An tioquía Colombia españoles Las fundaron dos hermanos lla Mon mados José Francisco Luis Manuel Pajón Peña

DICCIONARIO DE APELLIDOS

149

tenegro , hijos de Nicolás Pajón de la Peña y de su mujer doña Isabel Parla . de dichos hermanos , José Francisco Pajón de , la Peña casó en la ciudad de Medellín , del departamento de An tioquía , el 19 de Junio de 1784 , con doña Francisca Londoño ( hija de Fernando Londoño y de doña Josefa Gallón ) , y fueron pa

I.

El primero

dres de Francisco Pajón Londoño , marido de doña Josefa Que vedo, hija de José María Quevedo y de doña María Agudelo . 1. °

José María Pajón Londoño , que casó dos veces : la pri mera , con su prima hermana doña Rosa Pajón Londoño , y la se gunda , con doña María Jesús Ruiz . 3. ° Rafael Pajón Londoño , que efectuó su enlace con doña Josefa Cacido , hija de Manuel Cacido y de doña Josefa Cano . 4. ° Luis María Pajón Londoño , esposo de doña Rita Lara , hija de Manuel Lara y de doña Angela Lara . 5. ° Miguel Pajón Londoño , que contrajo matrimonio con doña Carmen Palacio , hija de Juan José Palacio y de doña Isi dora Tabares , y 6. ° José Antonio Pajón Londoño . 2. °

De todos ellos hay numerosos descendientes Antioquía .

El segundo

en Medellín

de los dos hermanos , citados al comienzo de

y

es

tas líneas , llamado

Luis Manuel Pajón de la Peña Montenegro , casó con doña María Antonia Londoño ( hermana de la mujer de su her mano José Francisco ) , y procrearon a 1. ° Teresa Pajón Londoño , esposa de Vicente Londoño , hijo I.

de Francisco Londoño y de doña Concepción Cossio .

María Jesús Pajón Londoño , casada con Jorge Martí nez , hijo del Doctor Manuel Martínez y de doña María Antonia 2. °

Cossio .

Rosa Pajón Londoño , que se unió en matrimonio con su primo hermano José María Pajón , mencionado anterior mente , y 4. ° Josefa Pajón Londoño .

,

,



,

Antioquía página 168

.

Familias

de

de

Gabriel Arango Mexia impreso Libro primero ,

de

Bibliografía .— “ Genealogías

las

3.0

150

HERÁLDICA Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA

Palacián apellido moró en la villa de Güesa , del de Aoiz , en Navarra , y tuvo rama en Cuba . I. Juan Palacián , vecino de dicha villa , casó con doña Clara Aparicio Fernández de Heredia , de la que tuvo este hijo II . Juan José Palacián y Aparicio , natural de Güesa , que pasó a la Habana y fué en aquella plaza Capitán de Caballos Corazas . Casó allí el 19 de Abril de 1673 con doña Antonia Gá tica у Guilizasti ( hija de Ambrosio Ortiz de Gática y de la Ba rrera , Capitán de Infantería , Alcalde ordinario y Sargento Ma yor interino de la plaza de la Habana , y de doña Lucía Guilizas ti y Calvo de la Puerta ) . Fueron padres de 1. ° Josefa Palacián y Gática , monja en el convento de San ta Clara de la Habana . 2.0 María , monja en el mismo convento . 3. ° Luisa , monja en el convento de Santa Catalina de Sena de dicha ciudad . Una familia partido judicial

4. ° 5. ° 6. ° 7

°

de este

Nicolasa , fallecida en la Habana el 23 de Febrero María Ignacia , fallecida el 22 de Mayo de 1742 . Bárbara , que murió el 1 de Febrero de 1768 . Catalina , también fallecida en la Habana el 20

de 1736 .

de

Sep

tiembre de 1758 . udad el 30 de 8. ° Clara , que casó en la Catedral de aquella ciudad Septiembre de 1693 con el Licenciado Nicolás Chirino y Van - de Walle , Abogado de la Real Audiencia y Cancillería de México , Catedrático Regente de Filosofía de la Universidad de aquella

.

de

de

de

de

de

la

de

,

de de

y

de

,

de

de

de

2

el

,

de

de

de

y

,

en

,

y

de

la 6

de de

de

.

,

y

de la

de

de la

de

y

en

la

,

y

5

y

,

el

en la

El

.

,

,

II 10.

ciudad y su Alcalde de Corte , Oidor de la Real Audiencia de San to Domingo , Procurador General y Alcalde ordinario de la Ha bana y dos veces Gobernador , en lo político de la isla de Cuba . 9.0 Juan Tadeo , Capitán de los Reales Ejércitos . Francisco que murió Habana Enero 1761 Ambrosio religioso jesuíta 12. Licenciado Antonio Palacián Gática Catedrático Leyes Prima Universidad Habana Teniente Go Capitán General bernador Cuba Auditor Gente Guerra por Real título Febrero 1737. Contrajo matri monio Catedral Habana Junio 1740 con Figue doña Francisca Cárdenas Vélez Guevara Pita roa hija del Capitán Francisco Cárdenas Vélez Guevara Figueroa Procurador General 1713 doña Josefa Pita Franco

DICCIONARIO DE APELLIDOS

del

Conde

.

V ,

,

,

San Juan

Cubanas ” , página 205

de Familias

Jaruco impreso tomo

de

de

Bibliografía .— “ Historia

151

las

,

un



voz latina Pala gran Señor

de

de

un

de o la

este apellido viene Príncipe casa

y la

,



tium

etimología que significa

de

La

Palacio

el

en

se ,

las

la

Polonia

,

y

Alemania

como a





se

los

,

en

ha



,

en

época moderna países europeos palatinas que los llamaba en

los

de

y las

.

el

,

a

la

y

su en

,



,

o

y

y

un

,

es

,

de

,

y

ricamente construída con superioridad sobre demás edifica ciones holgadas confortables dieron los romanos las edificaciones esta clase recuerdo del monte Palatino de que como César Palacios Palacio sabido tenía principio Reyes Príncipes nominaron desde casas Señores que tenían dominio señorío sobre otras casas tie pueblos palatinos los domésticos que rras ellas ejercían algún honroso cargo adjetivo éste que perdurado hasta

casas que tenían voto

la

de

,

y

(

la

a

de y

de

,

,

la

el

al

y

),

,

,

en

de

de

.

y

y

en

para elegir Reyes administraban justicia sus provin cias territorios La organización feudal los siglos IX XI creó gran nú palacios mero estos mitad norte Península Vas congadas Navarra Cataluña Aragón Asturias León Gali apellidos cia formalizarse uso nobleza casa

y

.

,

de

el

en

Y

sí .

los

y lo

,

,

de los

,

de

.

de

a

de

,

,

no

los

de y

,

o un ,

de

las

,

de

la

de

,

de

y

en

e

de

o

y

de

de

de

a

a

se

,

y

empezó solar conocido nombrar los dueños descen algunos apellido dientes ellos con Palacio más tar pluralizado convertido Palacios Esto hace suponer que simultanea sucesivamente aparecieron varios solares primiti independientes entre aunque fueran vos este apellido procedie pequeño número que hoy conocemos todos embargo para seguir sen ellos estamos sin autorizados opinión Reyes Armas que hacen descender todos ellos repugnar un mismo por único solar Hemos Ocampo Guerra Mendoza tanto fábulas Florián Reyes para quienes otros Armas todos Palacio descien España llamado poco menos que mitológico Rey den del

.

apellidos

,

en

no

,

sitió año usaban los el

se la

su

y

,

en

y

el

Cónsul romano Lúculo Roma esa época ,

de

fundación

,

de ,

,

es

,

Historia desde que la

la

603

de

en

de

de

y ,

de

la

Palato que habría fundado nada menos que ciu Palencia cuando como todos sabido esta ciudad remotísimo desconocido origen fué los tiempos prerro manos capital del país los vacceos actual nombre figura Palatuo

dad

HERÁLDICA

GENEALOGICA

Y

152

ENCICLOPEDIA

,

en

al

en

la ).

de

( en

( en

los

es a

,

,

82

no

el

Brie

.

y

Palacio

de

a

en

el

de

,

en

.

de

lo

de

I,

Y

no

en

Es

el

.

de

,

en el

y

el

,

,

al

el

y

de ,

,

de

el

su



SOLARES



,

de

la

de

de

de vo

se

y

se

intitulaba también Conde

,

)

y

la

así

en

La

),

(

,

y

ce la

la

de

,

La

apellido adqui voz romance Palacio constituirse propia lenguas rió denominación las distintas habladas Jáuregui surgieron apellidos Península vascuen plural gallego Paláu catalán Pazos primera vez que históricamente puede precisarse exis tencia del apellido Palacio finales del siglo XI con moti una donación tierras hecha año 1079 monasterio Cogulla San Millán suscrita entre otros donantes por Rey don Sancho IV Navarra Domingo Fortuniones Domingo Lacuna García Palacio Infante don Ramiro con hermana Ermesinda según consta folio del Be probable que cerro San Millán esta época fuera apellido siglo todavía hereditario Palacio En todo XIII conoce ninguna familia que ostente filiación sucesoria Oyenart que tan sólo nos recuerda Arnaldo Conde Champaña Teobaldo que reinó Navarra desde 1234 1253

VARONES ILUSTRES DEL APELLIDO

PALACIO

de

y ,

,

a

un

el

de

el

y

en

,

y

.

él

,

el

de

a

el

es

,

en de

y

es

,

y

en de ,

,

el el

de

,

,

de

De los solares Palacio que hoy conocemos más antiguo Gordejuela documentalmente hablando del Valle fun Gordejuela Señor dado por finales del siglo XIII dimanaron desde muy antiguo numerosas ramas extendidas por Vizcaya Álava Burgos luego por las Encartaciones España Síguele antigüedad resto América Gu siglo riezo Santander cuya filiación conocido alcanza cuyo origen autónomo después discutido por muchos auto solares fueron cuna de varias ramas estableci provincia das Santander que han perdurado hasta nuestros días En tercer lugar vienen los solares Palacio ra Aragón que dicados las montañas Navarra alto gunos autores suponen filiales los anteriores pero cuyo ori gen independiente totalmente desconocido autónomo Penín momento presente Por último los demás solares sula no son sino filiales los anteriores nacidos en natural partir migración hacia siglo Sur del XV continuación damos relación completa todos los apellido España cla que lares casas del Palacio conocen por provincias sificados En Vizcaya Gordejuela Güeñes Galdames Sopuerta Laba al

,

el

el

so

,

(

,

,

,

:

:

y

se

en

la

de

.

la la

de

en

,

,

a

A

el

de

.

,

u

es de

y

de

en

.

de

,

la

de

Ambos en

.

res

DICCIONARIO DE APELLIDOS

153

de

.

,

de

,

,

:

,

del

rrieta , Mercadillo y Beci ) , Arcentales , Ranero de Carranza , Zalla , Valmaseda , Orduña , Bilbao y Orozco . En Álava : Arceniega , Men dieta , Santa Coloma ( Braceras y Palacio ) , Menagaray , Oceca , Sojo , Retes de Tudela y Villasús . En Guipúzcoa : Pasajes , Ren tería , Vergara e Isurieta . En Navarra : Belascoain ( Valle de Echauri ) , Uscarrés ( Valle de Salazar ) , y Valle Roncal En Santander Abiada Anero Arce Bárcena Cicero Cabezón

de

Morcin Flor Sieró En León Sor beda Ribas En Valladolid Valladolid ciudad Peñaflor En Palencia Cervera del Río Pisuerga Villada En Zaragoza Za ragoza capital Bagues Uncastillo En San Juan Sádaba Huesca Bierje Benabarre Castejón Sobrarbe Chia Larres Monzón Osán municipio Sardas Valle del Basa En Ma drid Madrid capital Veldemoro Cuenca Canarias Valencia ,

del

:

,

).

,

,

.

y

de

,

,

,

,

,

de

,

:

y

(

y

:

,

,

de

.

:

y

.

y

:

.

:

:

,

Oviedo

de

y

.

)

de

(

de

de

,

y

teros

.

Bárcenas Ubierna En Asturias concejo Acebos concejo Lena

y

,

de

,

de

),

de

,

,

,

( de )

(

,

:

.

,

y ,

,

de

,

,

,

,

,

,

,

,

Oz y ),

y

(

, de

,

,

,

-

,

, la

Sal Castro Urdiales Colindres Cotillo Anievas Esca lante Trasmiera Güemes Guriezo Igollo Isla Laredo Liendo Limpias Novalina Polanco Proaño Renedo Piélagos Ru Sierrapando moroso Socobio Tezanillos Villacarriedo Vi llaverde Trucios En Burgos Burgos ciudad Valle Mena Angulo Valle Concejero Cozuela Tudela Berran dulez Artieta San Llorente Losa Espinosa los Mon

,

,

), ,

(

,

,

y

,

de

:

de

(

,

,

y

,

de

de

,

,

de

y

,





de

de

de

de

de

y

,

A

.

de

,

,

de

,

y

de

de

y

de

el

y

,

te

de

,

de

A

:

,

de

y

en el

.

de y

,

de

)

,

y

,

;

de

,

en

,

.

:

en ,

, y ),

o

,

los y

y

(

Badajoz Málaga Ventoso Granada Antequera Sevilla Valencia Cataluña ramas América Argentina Bolivia Perú México Colombia pueblos En todos citados hubo como queda dicho casas solares del apellido Palacio pero ocho ellos Carranza Zalla Orduña Bárcena Cicero San Llorente Losa Peña flor Villada Larres coexistieron los apellidos Palacio Pala origen cios unas veces como familias distinto otras por corrupción pluralización del vocablo primitivo Antes entrar estudio genealógico heráldico los diversos solares del apellido Palacio mencionaremos algunos los varones ilustres que honraron este apellido mediados del siglo XVI florecieron los hermanos Juan Santiago Beltrán Palacio Guebara Arzobispo Presiden del Consejo Italia Licenciado Palacio Inquisidor Toledo sobrinos carnales por línea paterna Alonso Gue bara Palacio Oidor del Consejo Milán nietos por la pro pia línea Diego García Palacio doña Mencía Vélez Guebara fines dicho siglo vivió también Diego García Diálogos militares Palacio autor del famosísimo tratado

20

de

Za

.

Je

las

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

154

calles En 1591 murió en los alborotos acon Gracia víctima fuga del Secretario Antonio Pérez tecidos con motivo Zaragoza fué Colegial del Ma rónimo Juan Palacio natural Canónigo yor Santiago Exa Mora año 1609 Huesca Arzobispado Zaragoza minador sinodal del Catedrático poeta célebre por Cánones Universidad ilustre escritor Felipe Maestro Fray Juan muerte sus versos ( México , imp . Ocharte , ragoza Juan Palacio

),

de

( ,

,

y

P.

EI

II .

a

la

de

e

su

de

de

y

de

,

de

,

de

de

de

,

y

la

de

de

1582 ) .

y en

de

de

,

en

de

,

El

en

y

,

de

la

de

y

,

en

de

,

la

de

en

la

,

.

,

de

Bta Palacio Orden Santísima Trinidad Calificador Teología del Santo Oficio Doctor Maestro Examinador Lógica Filosofía Universidad Valencia 1644. Juan Zaragoza Palacio Maestre Racional Zalmedina Juez ordi nario 1645. Doctor Palacio Capellán los señores Reyes

.

y

,

de

de

25

de

su en el el

de

al

la

en

de

la

de

,

en

en

al

su

,

de

de

y

de

se

de

ca ,

,

la

Nuevos Catedral Toledo excelente virtud letras Francisco Sánchez Palacio Canónigo Catedral Salaman quien santidad olor dice haber fallecido epístola Marzo 1650 estar enterrado lado altar cuerpo San Bernabé dicha Catedral habiéndose hallado sepulcro incorrupto Palacio Al 1694. Miguel abrirse



,

de

de .

,



de

,

de

IV



de

)

de

de

de

y

A

.



de

el

10

(

de

,

el

y

,

,

se

en

el

te do

de

en ,

,

de

,

de

.

,

a

y

,

de

de

18

de

y

de

calde Casa Corte Junio 1738. José Palacio céle princi bre orfebre Huesca que vivió fines del siglo XVII Capitanes pios del XVIII otros muchos Palacio Gobernado Campo marinos Caballeros res Maestres las Ordenes etc. quienes nos ocuparemos sus respectivas genealogías divisas las trece Añadiremos por último que una Muy Antiguo Val Solar compone Noble que Ilustre Enrique deosera fundado por privilegio Castilla da Septiembre Valladolid 1460 lleva secularmen nombre Sancho Sáez Palacio en memoria este aguerrido Capitán continuación exponemos las diversas genealogías armas



so

su

en

.

y



de



bre los apellidos



de

,

el

concienzudamente estudiadas por Mar monografía Álava documentada Palacios Palacio

del apellido Palacio qués Villarreal

CASA DE PALACIO EN EL VALLE DE GORDEJUELA DE LAS ENCARTACIONES DE VIZCAYA

,

su

la

es

de

de

en de , la y

y

de

,

de

,

el

de

en

de

Gordejuela Palacio del Valle más anti apellido des ella filian Palacio cuantas llevan exis apellido que cendencia las diversas casas solariegas este Vizcaya Ayala sien ten las Encartaciones tierra

La casa

gua

DICCIONARIO DE APELLIDOS

155

do también cuna de muchas ramas , todas ellas ilustres

,

estable

cidas en diversos lugares de la Península y en América . Su filiación se remonta al origen de los primeros Señores de Gordejuela , cuya casa representa por varonía . Lope García de Salazar , en su famosa Crónica de las “ Bien andanzas e Fortunas " ( escrita por él en 1471 y transcrita por Cristóbal de Mieres el 16 de Abril de 1492 ), se ocupa del origen de la casa de Gordejuela como filial de la gran casa de los Se ñores de Ayala , y descendiente a través de ella del Infante Con de don Vela ( 1060 ? -1086 ), bastardo de Sancho I Ramírez , Rey de Aragón ( 1063-94 ) y de Navarra ( 1076-94 ) , y describe la suce sión de los Gordejuela , Señores del Valle de este nombre , hasta de

los

la escisión de la casa de Gordejuela en sus dos ramas de Palacio e Ibargüen , y la filiación de Palacio hasta Juan Salazar

na

y ,

la



,

en la la

la

;

a

en

y

,

a

de

la

en

la

de de

y

,

de

;

el al

de

la

se

de

,

un de

de el su

de

Alfonso

X

de

el la en

,

de

.

de

lo

,

Salcedo Alcanzó los reinados

IV

el

Señor

.

Valle

del

padre

doña María Martínez Salcedo Nació mis con Fontún Ortiz Calderón fundador casa apellidose Gordejuela por haber obtenido Señorío este nombre que recibió como patrimonio

de y

,

,

mo parto Calderón

de

y

cedo

de

de

de

las

,

los de

y

de

I.

:

,

los a de

de

la

de de a

y

,

de

de

en

de

,

en

de

la



de

te

de

los

.

y

de

,

y

,

de

primo hermano del propio Cronista Se Palacio coetáneo Gordejuela ñor Pariente Mayor casa Palacio cido hacia 1425-1430 Merced dicha Crónica Quarta par Vizcaya pleitos seguidos Anales Mendieta por esta familia ante Vizcaya Sala Real Chancillería pleito ventilado Valladolid 1530 1539 1567 Au por diencia Avellaneda 1565 entonces Señor casa Gordejuela Gordejuela Palacio Pedro Palacio propios otros documentos del Archivo del Valle familia que estudiamos ella filiación histórica establece forma siguiente Lope Sánchez Gordejuela primer Señor del Valle Gordejuela uno Ricohombres Encartaciones fué Ayala don Fortud Sánchez hijo natural del Señor Sal

el

.

,

de 17

de

de

la

de

su

de en

,

ta su

) y

(

el

y

y

el

de

)

(

ejerció Sabio 1252-1284 Sancho Bravo 1284-1295 Gordejuela con Señorío calidad Pariente Mayor linaje primer poblador del Valle Sus preeminencias fueron les que calidad Ricohombre asiste como testigo de la

)

.

de

de

de

,

de

la

(

el

la

yael

de

,

do

a de

,

1284

a

de

confirmación hecha por octavo Señor Haro tercero del nombre concesión del Fuero Vitoria villa Orduña que había sido otorga por Vizcaya don Lope Díaz años atrás también Señor Vizcaya Haro abuelo del citado octavo Señor

Junio

Vizcaya Lope Díaz

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

156

de , de

,

de

Y bi

,

y

,

de

,

)

,

y

po

(

en de

de

y

,

es

en

( 1 ) .

,

in2.a

(



de de

en

en de la su

)

y

su

la

de

y

de

,

y

lo

,

la

tal

de

y la

y

su

de

;

y

la

la

;

en la

de

(

de

en

,

,

más noble que ella

64 la ).

de

,

de

su ,

).

de

y

,

de

de la

,

se

en

de

de

y

48

,

de

de



su

y

: “

la

de ” (

y

y

,

,

el

la 18

,

de

.

la

de

de

de

el

de o

,

el

,

la

,

el o el

de

,

en

si

(

de

,

)

y

la

,

en

el

el

en

en

los

Fundó este Lope Sánchez de Gordejuela la casa de Palacio o “ Gordojana ” y los solares de Palacio y de Ibargüen en el ci tado Valle , con sus correspondientes molinos de trigo ( " aceñas " ) y ferrerías , y fué Abad secular y Patrón de la iglesia de San Juan de Berbíquez , de la que parece haber sido el fundador . La primi Gordejuela tiva “ casa Gordojana ” o Palacio de restaurada posteriormente siglo XV hoy desaparecida estuvo tuada centro del Valle cuadrilla Sandamendi lugar que hoy ocupa una casa armera fines del siglo XVII principios del XVIII que con puente anejo llevan todavía nombre de familia Palacio expediente Santiago número 5.922 En Orden aprobado don Juan Oña Palacio Marzo 1649 reconocieron los caballeros informantes casa solariega aunque tiene apa Palacio casa Gordojana manifestando que antigua riencia noble torre con escudo armas pieza primera bienda casi está arruinada autos folio añaden Vimos casa Palacio torre ome edificio naje que tiene con algunas almenas caídas rreconoze ser casa antiquíssima pieża solar antiguo estas montañas testigos solariega que autos folio Los confirman era devengar quinientos sueldos fanzona más antigua del sepultura propia capilla mayor parroquial Valle con Ibargüen te San Juan Molinar que solo esta casa preeminencia nían como mucha calidad nobleza como Iratzagorría también las San Esteban San Juan Berbíquez con asiento primero del lado Epístola después propio proce Justicia del Valle los actos públicos pública siones con ostentación escudo armas una cruz flordelisada con cinco panelas casa sus sepultu antigüedad como primeros ras siendo nobleza Vizcaya que ninguna Vizcaya puede decir que bladores

en

se

en

.

de

se

,

.

la

en

,

de dela

la

y ,

el

en

de

la

de

,

las

a

.

o

de

de

de

.

de

ha

se

se

,

y

unsu

,

en de el la

y

el

la

su

a

y

.

)

(

1

Dicha primitiva casa solariega Palacio casa Gordojana fué derruída totalmente fines del siglo xvii sobre sus ruinas edifisó siglo xviii que lleva actualmente nombre De ella nacieron los siglos xvI XVII varias casas armeras Palacio fundadas por otras tantas ramas familia Una de ellas fué fundada cuadrilla Iratzagorría segundo solar Palacio filial casa Gordojana De ella conserva parte cimentación muros sillería sobre cu yas ruinas construído caserío que aún hoy día denomina Pa que está muy próximo lacio ruinas las aceñas Palacio dicha cuadrilla Otra casa de Palacio subsiste en actualidad en barrio

DICCIONARIO DE APELLIDOS

157

XI ,

Alfonso

Justiciero ( 1312-1350 ) Como Pariente Mayor dió entrada en el

.

de las

de

en

Del primer Señor de Gordejuela fué hijo legítimo y sucesor II . Lope López de Gordejuela , segundo Señor de Gordejue la y Abad de San Juan de Berbíquez , que , como su padre , habitó el palacio de Gordejuela o casa Gordojana , y vivió en tiempos de Fernando IV , el Emplazado ( 1295-1312 ) , alcanzando el reinado ,

de a

de

la

"

a

),



" , ,

y

de

.

de

.

,

y

,

de



de

,

de

de

el

de

de

el

y

,

en



de

de

su

III

,

las

en

:

,

,

de

(“



el

el en

” ,

en el

),

(

,

de

la

.

de

al

de

,

de

,

de

en

de

de

de

Encartaciones Lope García Salazar Brazo fierro Fortún Avendaño 1328 contra los partidarios Fernán Ayala con motivo Ayala Juan muerte del Señor Sánchez Salcedo tomando parte activa luchas banderi zas lado los Salazares Tuvo estos hijos Gordejuela que sigue 1..º Ochoa López 2.0 Paloma Largacha cuyo nombre tomó porque era Largatxa muy fermosa vascuence significa bella Gordejuela citado con Juan López que casó Señor Va Lope rrón bastardo García Salazar Brazo fierro mayorazgo Largacha conocido más fundando cabeza Largacha tarde con nombre Salazar del cual nació siglo XV Allendesalazar Gordejuela fué Señor Gordejuela Ochoa López unión García Pérez

de

Su “

o



.

a

"

en

su

en

.

y

el

la



de

do

)

y

se

(

,

El

de

Pontón entre Iratzagorria Molinar Ostenta fachada las armas primitivas del linaje una cruz flordelisada con cinco panelas Hurta nombre de casa del Pontón conoce con sotuer Ibargüen por haber pasado por hembra descrip esta familia

fo O ”

al

de

de

,

de

"

"

de

es

un



y

)

ante

Juan

de

,

,

y

en



,

1.a ,

matrimonialmente en

capitulados

de

,

de

y

de

de

,

,

la (

torre

unde

el

,

,

de

y la

su

la

bos

de de

a

A.

H.

"

de

en

.

,

,

de

la

, IV

la

de

Zubiete

N. ) su

B. de

de

la

de

.

de

el

lio

(

de

Gordejuela he casa Palacio Felipe Juan Francisco Hita Espejo 452 del tomo Nobiliario intitulado Nobles principios del siglo xvii Mss 11.624 edificio finales del xvi Por último consérvase otra casa con las armas de los Palacio cuadrilla Zubiete hoy conocida con nombre casa pleito Zubiete restaurada modernamente casa armera que según del N. Legajo 35.163 número 475 pieza folio 224 fué edifi Urtusáustegui cada junto torre de Zubiete por Sancho Palacio Urtusáustegui esposa doña María vida Villanueva Señores am ció coincide exactamente con Rey cha por Armas

y

,

de

,

,

el

en

.

y

y

de

las

,

al

,

o

el

, de

de

a

de

de

la la

,

en en

IV .

las

,

,

el

en de

su

en

la

no

.

,

17

su

el

cuyo frontispicio puso Noviembre 1606 dueño las armas de Palacio Pero los Gordejuela edificaron solamente casa Gordojana sino Inatzagorría también una torre banderiza cuadrilla Sur del Largacha Valle cerrando con hermana camino entrada des Arceniega las incursiones armadas sus enemigos Fué construída siglo xiv por Ochoa López Gordejuela jugó gran papel siglo xv Marroquines hasta ser des luchas contra los Velascos por orden Gordejuela mochada 1456 junto con demás En rique

Ibarra Velasco

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

158

patrón

San Juan de Berbíquez . Vivió , como su padre y abue lo , en el palacio de Gordejuela . Nacido en tiempos de Alfonso XI el Justiciero ( 1312-1350 ) , alcanzó la plenitud de su existencia durante reinados Pedro Cruel 1350-1368 Enrique Construyó Bastardo 1368-79 Juan 1379-90 gunda mitad del siglo XIV torre banderiza Palacio Iratzagorria del Valle Gordejuela hoy conver cuadrilla que tan importante papel jugó tida ruinas las luchas banderizas habidas Valle durante los siglos XIV XV primo segundo Sancho Ortiz Marroquín En 1340 luchó contra

se II

en

de

en

,

en

de

su

.

y

el

en

y

,

la

en

).

de

la

de

en

la

),

(

I I

( el

de

y

)

(

el

los

de

lo

de

IIIde de

de

,

de

su

,

y

de

.

de

.

en la

al

,

y

Montehermoso también 1347. Por esta época hizo re petidamente contra los Marroquines lado sus parientes hijo los Salazares Sucedióle casa Gordejuela Señor Gordejuela patrón IV Sancho Berbíquez San Juan Jefe del bando Gordojano las Encar

y

,

el

la de

,

en

,

ni

él

ni

las

.

,

,

su

y

de

su

y

de

no

,

en

,

la la

).

(

te

al

de

I

la

.

de

generación del Rey don Juan Fué Castilla hijo Enrique falleció comienzo del reinado Dolien pacífico enemigo 1390-1406 Hombre las discordias paz con los Marroquines los linajes concertó durante linaje como Pariente Ma jefatura época que ejerció yor del mismo intervino para nada los suyos las luchas de las Encartaciones taciones

en y

,

,

de

:

de

y la

,

de

.

es

de ) es la y los

de

de

de

.

del

de

de de

y

en

modo brisura primogénito Sancho primera mitad solar

a

, ,

la

en

él

de

,

de

V.

y

de

colocación las panelas Lope Sánchez Palacio Gordejuela heredó vida maltes

,

los

de

,

de

los

,

la

en

(

de

los

,

la

,

de

,

e

y



e

de

.

su

los

,

de

,

el

la

,

o

de

el

y

o

de

,

y la al

,

Al

de

las

y

la

,

y la

le

,

el

de de

los de

paz Deseoso mantener acabar con envidias am linajes biciones causa todas luchas dividió vida Gordejuela entre sus dos hijos mayor Lope Sán solar palacio chez dió casa Gordojana solar Palacio con trigo sus ferrerías mitad las aceñas molinos to Iñigo pequeño rre banderiza Sánchez otra mitad las solar tierras con sus correspondientes aceñas que constituía Ibargüen con torre Por eso tomaron respectivamente aquéllos apellidos Ibargüen para diferenciarse Palacio Gordejuela entre ambos sus descendientes Estos dos herma Ibargüen heredaron como empresa heráldica nos Palacio Gordejuela sus familias las primitivas armas del linaje de cir cruz flordelisada vana con las cinco panelas pero mien primitivos esmaltes tras que Palacio conservaron Gordejuela campo gules panelas sinople oro cruz disposición primogénitos panelas sotuer las como estirpe Ibargüen modificaron diversas formas los

DICCIONARIO DE APELLIDOS

159

Gordejuela , con todas sus pertenencias y la casa de Palacio o Gordojana , en que habito , constituyendo con todo ello el “ solar de Palacio ” , del cual fué el primer Señor en tiempos del reinado de Enrique III ( 1390-1406 ). No dejó hijos legítimos en su matrimonio , pero de soltero tuvo uno natural , llamado Martín Sánchez de Palacio , habido , según las “ Bienandanzas " , " en una muger de nación de buenos omes ” , y para legitimarlo casóse con ella al enviudar , siendo ya anciano , e hízole heredero del solar de Palacio . Tuvo , además , una hija bastarda llamada Juana de Palacio , que casó en segun das nupcias con su primo Diego López de Largacha y Sánchez de Gordejuela , Señor del solar de Salazar de Largacha , e hízole su padre heredera de las tierras que poseía en el lugar de Allen de del Valle de Gordejuela . Dichas tierras pasaron a Ortún o Fortuño Ortiz de Salazar y Palacio , unigénito de este segundo matrimonio , mientras que el Señorío de Largacha recayó en Pedro Fernández de Largacha y Angulo , hijo del primer matri monio del Señor de Largacha . Este Fortuño Ortiz de Salazar y Palacio casó con doña María de Allende , hija única у heredera de Juan de Allende ( bisnieto de Diego Pérez de Muñatones , Se ñor del mayorazgo de Montehermoso en Somorrostro , como nieto de una hija bastarda suya habida en una doncella de Galdames ) , y fueron los primeros Señores de la torre y mayorazgo de Sa lazar de Allende en Gordejuela , que vincularon en cabeza de su hijo Diego Ortiz de Salazar de Allende , en cuya descendencia se perpetuo dicha casa y mayorazgo . Los primeros Señores de Salazar de Allende citados , tuvieron además un segundo hijo

,

de

,

de

en

de

la

a

de en

,

,

su

so

el

de

no

les

a

e

,

de

de

su

,

,

ni

a

de

.

,

de

,

de

y

en

la

de

el

de

.



e



no

en

se

la

y él

de

la ,

ni

y

los

llamado Juan de Allende de Largacha , nacido hacia 1425 y fa llecido en 1447 en Mendieta de Arciniega , en las luchas de los Palacio y Largacha contra Velasco los Marroquines se gún refieren las Bienandanzas Fortunas Dicho Juan Allende sería otro que Juan Ortiz Salazar Allende Gordejue que nació casa torre Salazar Allende Arciniega que avecindó casó allí con doña María López Puente dando origen conocidísima familia hoy representada por Allendesalazar los Condes Monte fuerte Volviendo nuestro Lope Sánchez Palacio diremos que Ibargüen intervinieron hermano Iñigo Sánchez Gordejuela pues padre Sancho las luchas banderizas Gordejuela juramento para que luchasen contra los Ma rroquines patronazgo incluso cedió los este linaje

ENCICLOPEDIA

160

Y GENEALOGICA

HERALDICA

1

bre la Abadía de Berbíquez

solar

"



era la mejor renta de aquel

que

.

VI . Martín

Sánchez de Palacio , hijo del repetido Lope Sán chez de Palacio fué segundo Señor de la casa y solar de Palacio en Gordejuela , durante el reinado de Juan II de Castilla ( 1406 1454 ) . Casó , según las “ Bienandanzas ” , con doña Teresa de Sa lazar y Zamudio , carnal del Cronista Lope García Salazar hija que Juan Sánchez Salazar Muñatones había muer los Marroquines Con motivo manos 1399 asesinado casa adhesión esta boda reafirmó por una parte antigua lucha estirpe contra Salazar reanudó por otra Marroquines que combatió hasta muerte acaecida Bienandan en año 1451 según refieren minuciosamente las sepelio que Cronista Lope trasladó zas añadiendo García Salazar desde Sanchósolo Güeñes hasta Gordejuela De matrimonio con doña Teresa Salazar tuvo estos hijos primogénito casado disgusto Martín Palacio padre con una hija Velasco Garci Fernández Ungo

de

la

a



,

su

su de

la

,

,

su

.

de

,

y

de

a

,

los

,

a

.

)

,

,

en

,

de

Burgos dejando Palacio que pobló origen varios solares nobles del apellido

dila

Pa

y

here

Lope Lobo

.

de



padre hizo que sigue ,

,

a

,

de



°

4

.0

3

quien Salazar Palacio seyendo menor dero del solar Palacio Una hembra casada con un hijo

y su

Juan

de de

.

de

tada sucesión

lacio

,

Sancho

de

a

de

,

el

de

,

de

1. . su °

°

2.

de

:

,

de

(

el

se

su

su de



a

,

,

el

,

los

,

y

,

de to

en

e

de

de

tía

,

y

la

de

la

de

(

a

,

su

la

a

de

,

de

de

IV ,

en

,

en

y

)

de

de

de

.

de

VII Juan Salazar Palacio tercer Señor casa Gordejuela padre Martín solar Palacio muerte Sánchez Palacio 1451 nació hacia 1425-1430 fué contem poráneo del Rey Enrique Castilla que reinó desde 1454 primeros Cató Isabel del reinado años 1474 alcanzó los el

y

,

lo

,

de

de

el

a

.

de

.

de

a

la

a

y

y en

,

se

de

al

y

,

Se

II

la el

el

en

de

,

de de

,

de

a

de

,

de

los

a

de

a

el

de

,

a

,

aquél Monarca lica que sucedió Trono año 1474. En prohombres 1451 fué visitarle como uno más destaca dos las Encartaciones Ochoa Sánchez Guinea mismo Arteaga Zamudio que los Parientes Mayores las casas ellos acatamiento del nombramiento Villela para conseguir Corregidor Vizcaya persona del Prestamero Lope Rey don Juan opuso ello Mendoza hecho por Palacio con los otros nobles encartados alegando que era con trafuero recayesen una misma persona los cargos Corre gidor para Prestamero comisionó Corte este efecto Múgica Cronista Lope García Salazar Juan Alonso

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

los

II ,

En el interin murió don Juan

161

y

a

a

jurar

al

.

,

y

,

a

IV

.

,





en

de

de

y

les

IV

que viniese

en

,

de

,

de

su

comisionados consiguieron Vizcaya para guar darles sus fueros nombrase por Corregidor doctor Gon lugar Lope zalo Ruis Ulloa García Mendoza Le ve mos luchar contra los Marroquines 1454 1455 según refie pasó Vizcaya ren las Bienandanzas En 1456 Enrique hijo Enrique

de

,

en

de

y





no

,

de

Juan Salazar Bienandanzas mayorazgo

,

Largacha

el

Salazar

y

Palacio

,

de

°

1.

Juan

de

:

,

or

,

en

y

la

Palacio con hermana mencionan las de este enlace nacieron

Largacha cuyo nombre

,

de

de

,

a

de

,

,

de

y

el

.

en

casado este Señor de

le

y

El ,

de

.

de

,

de de

la

,

a

te

y

ordenó fuesen desmochadas las casas fuertes las torres ban linajes cupo esta suer derizas los encartados entre otras Gordejuela Palacio Cronista Lope García Sa primo lazar hermano nuestro Juan Salazar Palacio fué desterrado ese mismo año 1456 Jimena Andalucía por den del Rey Mientras tanto Palacio lucha contra los Ve lasco 1461 contra los Ibargüen los Murga 1469. Había

de

de

5

la y el

,

de

un

de

de

.

el

en

el de

de

,

de

Palacio que figura como una Gordejuela fundadoras del beaterio Diciembre primogénita 1518 actúa madrina bautizo nieta su hermano Señor de Palacio 2.

María Iñiguez

de de las

.

que sigue

.

de

él

,

porción principal del mayo

en

1

).

la

la en

su

a

,

y

de

o

Sandamendi

Palacio con (

en

casa Gordojana

razgo

la

, al

4

•.

de de

.

,

primo suyo Teresa Salazar Palacio casada con Salazar Fueron Señores del solar de Salazar de Allende Diego Sáez quien Palacio hermano primogénito Palacio torre banderiza del linaje frente Juan puso anejas Iratzagorría con las tierras reservándose ferrería 3.0

,

losse

de

se

y

es ,

,

la

de

la

a

y los

de

de

los

,

,

y

de

de

y

,

la

a

,

de

en

en

de

y

el

,

1467 hasta

de

,

y

valeroso

en

plena juventud acreditó por que opuso extremo 1493 Portugalete Ochoa unión del Preboste Salazar encar Murga Juan Lope tados Ortuño Salcedo Juan Monasterio Reyes Católicos otros Caballeros derrama que pretendían cobrar para subvenir económicamente organización Armada siendo tériles para convencerles razonamientos del Corregidor Vela Núñez su ( 1 )

Nació dicho Diego

carácter osado

a

,

la

a

gran parte después del

21

reconstruída

en

Gordejuela

(

de

la

de

las

en

y

Palacio

se

,

y

al

de

,

el

. ”

de

,

de

6

a de

,

los .

riza

de

de

,

de



el

de

quienes respondieron Quintanilla del doctor Villalón prestigio real los Reyes pedido era contrafuero Para salvar Corregidor Burgos García de hubieron confiar comisión especial Septiembre Cotes fecha 1494 para prender reducir obe diencia los obstinados caballeros entre quienes hallaba nuestro Diego castigo fueron demolidas los edificaciones bélicas Palacio sublevados Por este motivo fué desmochada una vez más torre bande

Alonso

que

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

162

Pascual Martín de Palacio , que testó en Gordejuela ante Juan Sáez de Urrutia el 12 de Noviembre de 1529 citando a su esposa doña Lorenza de Villanueva y a su hijo Bartolomé Sán chez Palacio . Este Bartolomé salió de Gordejuela para Castilla , casando en Barcience con doña María López Calero , de cuyo matrimonio fué hijo otro Bartolomé Sánchez Palacio , que en su esposa doña María de Azaña y Solís procreó al Capitán Bartolo mé de Azaña Palacio , natural de Torrijos , Familiar del Santo Oficio y Caballero de Santiago , cruzado a edad de más de sesenta años ( Expediente de Santiago núm . 782 , aprobado el 25 de Enero de 1635 ) , y al Licenciado Pedro de Azaña Palacio , natural de Azuaga , Regidor de Lima y Oidor de Los Reyes ( Perú ) , casa 5. °

primer desmoche sufrido en 1456 en tiempos de Enrique IV ) , pero pudo salvarse de la tala y quema total, gracias a la intervención del mayorazgo Juan de Palacio , que la reivindicó como bien troncal de su pertenencia , y logró salvarla , aunque maltrecha , apartando de ella a su hermano Diego . Bárbaramente mutilada y desposeída de su carácter militar , y ya con uti lidad puramente civil, subsistia , aunque muy ruinosa , en la segunda mi tad del siglo xvi , sirviendo de alojamiento del ganado y con una edifica ción aneja para vivienda, según consta en una detallada relación del año 1599. En cambio este castigo o mutilación impuesto por el Corregidor , no afectó a la casa Gordojana, cuna de la familia , menos bélica , desde luego , que la torre banderiza , pues su poseedor , el mayorazgo Juan Sáez de Palacio , se mantuvo al margen de los disturbios, y así , muchos años

,

y

,

dea

se

,

de

(

de

de

te

y

,

de ,

de

de la

en

.

se

de de

na

un

y de

el

30

la ,

de

de

,

,

Ma

'

y

en

a

,

los

ya

,

,

de

de .

y

de

13

de

el

de

y

el

ro

de

y

de

.

su

a

el

de , y

, su

a de

un

de

de a

al

la

de

su

de

a

), y en

de

de

se

y

de

y ,

Or

(

de

desu

ende

el

su

de

,

su

un

se

en

el

de

,

en

),

de

,

de

su

.

tiz de de

de

de las

de

la

en

su

,

y

a

a

de

.

de

de

después conservaba dicha casa todavía algunas de sus almenas y el aspecto de casa fuerte , aunque ruinosa por la acción del tiempo , cuando fué re pruebas conocida en 1649 por los Caballeros informantes de don ingreso Santiago para Juan Oña Palacio Orden como dijimos anteriormente Después del desgraciado suceso 1493 des poseído Diego estirpe paterna toda clase bienes de fué compañía esposa doña Mencía vivir Las Llanas Llaedo Llaedo quien había heredado solar Llaedo lindante con Pedro Allende sus padres Sancho García Llaedo doña Juana mujer por hija Llaedo Tuvo esa Mari Andrés Palacio que esposa heredó solar Llaedo madre Pedro Alambarri del cual hallaba estado viudez Diciembre 1539 había hijo llamado Pedro nido Alambarri Palacio Nuestro Diego Sáez expensas Palacio hizo pronto un hombre poderoso fortuna mujer que gozaba por del prestigio valentía Murió doña unigénita Mencía Llaedo dar luz marido amancebó tonces con doña Teresa Basabe viuda Martín Molinar que ha presa bía muerto caída madero cuando estaba haciendo Septiembre Palacio testando ante Diego Ortiz Mendivil partición 1495 haciéndose inventario sus bienes Ene de 1496 entre sus hijos menores Rodrigo Francisco Francisca hijo ría Molinar Basabe De aquellas relaciones amorosas nació Gordejuela por legitimado subsiguiente tural llamado Juan Palacio matrimonio sus progenitores cuales tuvieron por hija legítima que había nacido Mari Sáez Palacio que había fallecido 1539

DICCIONARIO DE APELLIDOS

163

Ana de Oña Zapata , y padre de los Caballeros de Juan de Oña Palacio ( Expediente número 5.922 , apro bado el 18 de Marzo de 1649 ) y Lesmes de Oña Palacio ( Expe do con doña

Santiago

,

diente número 5.923 , aprobado el 19 de Octubre de 1665 ), todos los cuales probaron la nobleza de su varonía de Palacio , como descendientes de la casa armera e infanzona de este apellido en Gordejuela . 6.0 María Alonsa de Palacio , nacida en 1475 y que tenía cin cuenta y cinco años en 1530 cuando fué preso su marido Juan Martínez de Molinar por sospechas de la muerte de Juan de Pa lacio y Basabe , y 7.9 Sancho de Palacio , que fué el menor de los hijos de Juan de Salazar de Palacio y de su esposa la hermana de Salazar de

de

la

las

de

de

,

de

,

1 ,

(

de

,

de

:

de

los

.

de

de

un

la

de

).

de

, enel el el

de

,

se

su

,

,

y

,

de,ya

el de

de

tío

en Ulierte , lugar del Valle de Gordejuela, a donde trasladaron su resi dencia sus padres. El hijo , Juan de Palacio , no se llevaba bien con sus pa expolia rientes los Palacio de la casa Gordojana , a quienes consideraba dores de sus bienes. El sábado , 9 de Julio de 1530 , fué herido de una saeta en la espalda en el camino real desde Salcedo a Gordejuela , y mu rió después de haberle confesado Juan Abad de Ibargüen , Clérigo, avi sado por los canteros que trabajaban en San Juan de Molinar. Fueron presos , por sospechas , sus primos hermanos Martín de Palacio (Señor de político Juan Martínez la casa ) y Sancho de Palacio, y su Molinar Diego Sáez querelló ante padre Palacio Bachiller Diego Fer Corregidor nández Torres Teniente General Señorío de Vizca por Corregidor Licenciado Diego Vargas Septiembre 25 proceso criminal que demostró 1530 abriéndose inocencia permitió Urtusáustegui Real inculpados condena del asesino Juan año Vizcaya legajo 227 número Chancillería Valladolid Pleitos 1530 Poco después falleció Diego Sáez Palacio habiendo otorgado

,

,

su

,

a

.

el

su

,

en

,

su

en

,

de

,

El

de

de

su , y

de

de

de

de

de de 20

31

,

la

de

el de le

y

,

a

,

:

un

y

de

у

de

.

,

su

el

20

Marzo 1539 ante Pedro Landa haciendo sobrino Martin Señor Palacio solicitando ser enterrado mujer doña Teresa donde este dispusiera Antes había fallecido Ba sabe con testamento Marzo 1534 ante Sancho Ortiz Mendi vil hijo codicilo Enero 1535 ante mismo Escribano premuerto ambos Juan Palacio había dejado vez dos hijas mujer doña Martina Bárcena lla hijo Una legítima habida que mada Teresa tutelaba 1530 abuelo paterno Diego de Pa lacio fueron donados treinta mil maravedís por Martín Palacio testamento paces con

de

es se ,

un de

'

.v en ),

35 ,

I,

, y

.

en

de

;

(

ya

, de

,

así

17 )

la

,

y

su

de

.

,

el

de en la 18

,

(

de

,

y

de de

se

,

,

de

en

de

de

,

:

la

deen de ya

Y

,

de

.

,

de

de

29

y

, al

Largacha quedar huérfana Casó con Diego Ortiz Palacio Largacha fundando testó Abril 1556 ante Juan Ortiz una misa perpétua cantada para cuya manda dejó bienes raíces otra hija natural habida doña Catalina Larrea que nació 1520 Ibargüen llamó Teresa Palacio Larrea que casó con Martín Gordejuela Archivo cudero principal Real Chancillería Va hijo legajo 1.284 número Vizcaya lladolid Pleitos como legítimo llamado Diego San Juan Palacio Larrea bautizado Gordejuela Molinar Junio 1528 habido que padre viudo de doña Martina dicha doña Catalina con Bárcena había casado 1527 Señor

1

ENCICLOPEDIA

164

HERALDICA Y GENEALOGICA

,

de

y



de

la

,

en

,

y

,

de

de

en el

de

y

en

,

de

de

15

el

su

de las

de

los

Largacha , y que vivió en el lugar de Chavarría , procreando entre otros hijos a Sancho , y a Juan de Palacio , de los cuales Juan po bló en Zubiete y fué antecesor por línea de hembra de los Zu biete de Gordejuela , familia que aún hoy ostenta las armas pri mitivas de los Palacio , es decir , la cruz y las cinco panelas , y que hoy las lleva en piedra la casa de este nombre . A esta casa de Domingo Zubiete pertenecían hermanos Pedro Zubiete hidalguía que Abril 1614 hicieron información ante Gordejuela Justicias ordinarias nombre propio otro hermano Bartolomé Alférez ausente Flandes con intervención del Síndico Procurador General de las Encartacio cuya información asegura que nes Sancho Palacio casa

y

en

,

de se

de

,

de

el

,

y

de

.

G. -

de

,

.

la

de

.



en el

y

y el

en

de

y

dependía Zubiete descendía casa torre solar infan Gordejuela zón Palacio Valle Parientes Mayores apellido especiales armas Esta información conserva ac Vizcaya tualmente Archivo Histórico Protocolos Bilbao signatura 435 primogé Largacha VIII Juan Palacio Salazar

de

la

en

en

su de

,

su

e

de

,y

las

,

a

:

.

de

,

de

de

su

y

de

,

en ,

a

,

de

.

la de de la

de y

de

,

en al

de

la

de a la a su

la ,

de

,

di y

el

de

y

,

de

,

el

nito nacido año 1463 fué llamado comúnmente Juan Sáez Palacio Salazar también Juan Salazar Palacio in Gordejuela Por distintamente Juan Palacio cualidad mayorazgo Palacio heredó casa Pariente Mayor Gordojana padre solar Palacio con casa Sandamen Iratzagorría torre banderiza como dijimos nota puso frente esta última tierras del mayorazgo Iratzagorría Diego Palacio hermano Sáez Palacio partir del desgraciado suceso pero incor 1493 las volvió Aya porar dominio directo Casó con doña Mari Sánchez que tuvo los siguientes siete hijos a

,

de

y

, en

,

de

de

,

su



el



y

el

,

a

de de

en

la

su

de

,

.

en

,

el

,

su

a

de

no en

,

de

primogénito llamado 1.0 Juan Palacio Mozo para distinguirle premurió padre vida Nació 1498 progenitor llegando heredar por tanto solar Palacio muy Rodayega hija Diego joven Casó con doña Teresa Rodayega que procreó por única hija María Palacio

fa y

la

,

de

.

de

de

su

16

el

se

de

de

la

a

la

,

de

de a

,

y

,

,

de

5

el

en tía la

y

de

de

,

de

de

ya

de da

su

de

bautizada San Juan Molinar Diciembre 1518 apadrinada por abuela doña María Iñiguez Palacio Rodayega viu lleciendo esta niña infancia Doña Teresa hija Juan Palacio habiendo fallecido también querella por ambos tuvo cuestión alimentos con cuñado zanjó Martin Palacio Señor Palacio que Oc asignándole tubre 1529 interesada una indemnización arroyuelo junto Diego mil ducados una pieza casa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

165

Ortiz de Mendivil , debiendo revertir a su muerte la tierra citada a la casa de Palacio . Así sucedió , en efecto , y esa pieza de tierra al revertir de nuevo a Martín de Palacio , la entregó éste como donación a doña Teresa de Palacio y Bárcena , nieta de su tío Diego Sáez de Palacio y esposa de Diego Ortiz de Largacha , de la que ya nos ocupamos anteriormente en nota , y sobre ella fun dó su nueva dueña una misa perpétua cantada en la iglesia de San Juan de Molinar , por su testamento del 29 de Abril de 1556 citado . 2.0 Martín de Palacio y Sánchez de Ayala , que sigue . Teresa de Palacio , nacida en 1506 y casada con Diego Ortiz de Mendivil , previos contratos matrimoniales ante Juan Sáez de Urrutia , en los que la contrayente fué dotada por su hermano Martín con 400 ducados . Con motivo del pago de esta dote hubo discusiones entre los referidos Martín de Palacio y y su de a en en de la su la

la

Marzo 1532 Iñigo Murga Escribano 10

pago

escritura

de

de

que dió

de

de

go de

Diego Ortiz de Mendivil , a dote otorgada por ambos

fin

el las

3. °

Santia

,

,

ar

de

23

su

y

en

,

el

de

.

de de

y

de

y

de

la

en

,

de tiz zo

,

en

de

en

su

,

de

,

.

,

de

en

el el

de

de

de

,

el

que Llanteno ante Diego Ortiz Mendivil reconoció haber recibido cuñado ropas Señor Palacio 33.749 maravedises muebles resto metálico Más tarde Martín Palacio dió her mana Teresa bienes raíces desglosados del mayorazgo casa Palacio estableciendo cabeza referida hermana ma obligación del uso del apellido yorazgo con Pala armas cio fundándose así un nuevo solar este apellido con casa Gordejuela mera Esta Teresa Palacio testó Mar 1553 ante Domingo del Pontón marido Diego Or segundas nupcias con doña María Sáenz Mendivil casó

ca

de

y

de

su

de

su

:

.

6 )

tío de

de

,

17

de de

de

de

su

el

.

,

:

,

el

,

en

, la

de

,

(

de

de

de

el 6

de de

y ,

de

de

a )

na sa

de

,

y

de

de

,

Gobeo falleció pocos años después habiendo testado ante Agosto Diego Diego Ortiz Urrutia 1565. Hijos Mendivil doña Teresa Palacio fueron Pedro Palacio nacido año 1538 Señor esta Gordejuela filial Palacio Estando casado con doña JuaZubiete pleiteó Noviembre 1565 contra ma drastra doña María Sáenz Gobeo como motivo las opera ciones testamentarias difunto padre Diego Ortiz Men divil Archivo Real Chancillería Valladolid Pleitos Vizcaya legajo 683 número También tuvo pleitos con a

(

de

)

de

,

de

de

de

su

.

de

de

de

,

de

Sancho Ortiz Monasterio esposo doña Juana Gómez her mana ésta que doña Teresa Palacio por oponerse ellos desglosados por heredase los bienes Palacio Martín Pala cio En calidad Señor este nuevo solar Palacio incoó

ENCICLOPEDIA

166

HERÁLDICA

Y GENEALOGICA

solicitando sepultura propia con armas , en la parroquial de San Juan de Molinar , queriendo equipararse en este derecho a su primo hermano Pedro de Pala Gordejuela Pariente Mayor linaje pero fué denega por sentencia Gordejuela las Justicias ordinarias Diciembre 1589. antecesor por una sus líneas los Marqueses Alava Villarreal actuales

20

.

,

de el

le

de de

,

del

de

de

de

de

Es

de

,

de

de da cio

este Pedro de Palacio un expediente

y

,

su

en

un

.

,

en

,

de

An

presa

Pa

de

en

.

en

,

de

°

5.

de

casada con

en y la

en

.

a

María Sáez Palacio nacida 1509 Madaria Vivían 1539 una casa

.

drés lacio

su

,

,

de

,

de

en

y

de

,

°

ya ,

4. c )

de

,

de

y

b )

Catalina Palacio dotada con 212 ducados casada con Aranzagorta María Iñiguez Palacio que murió sin tomar estado Juana Gómez nacida 1506 mismo parto con esposo hermana Teresa difunta 1565. En unión pleiteó queda Sancho Ortiz Monasterio como dicho con Pe dro Palacio Mendivil sobre los bienes raíces Palacio adju dicados esta rama Diego

7.9

de

y

y

,

su

,

en

,

en

le

,

de

de

,

él y

la

de

,

de

Domingo Palacio nacido 1511 Regidor Gorde juela por Iratzagorría cuadrilla 1550 con casa armera padre edificada por tierras allí que donó también antecesor los Marqueses Villarreal 6.º

de

y

en

los

de

,

de

y

y su

;

el

de

la

de

la

de

la

en

él ,

de

Basabe

Martín Diego Sáez

de en

Palacio

y

.

de

de

primo Juan tío carnal tario suyo

en у

su

de

,

de

pági nota cuando muerte padre que 1530 éste

Palacio Ya hemos dicho que fue detenido por sospechas

de

161

,

na

Juan

,

de

y

la

te

de

.

de

.

de

De de

.

Juana

,

de

Iratzagorría esposo Sancho Palacio habitante cuyo consorcio nació nume Salazar Allende Marque rosa prole uno sus hijos descienden también ses de Villarreal de Alava Parien Ayala Señor IX Martín Palacio Sánchez Mayor del linaje Gordejuela nació Palacio 1501 heredó aquel Señorío por muerte hermano primogénito doña

pa

la

le

en

,

de

de

un

y

,

,

de de

,

la

,

,

de

.

de

de

su

cabeza

de

en

su

,

de

Palacio

de

hermana doña Teresa Pa Iñiguez Ibargüen lacio Casó con doña María llamada des Iñiguez pués matrimonio doña María Palacio cual filial

1

a

no

su

de

,

y él

de

le

se

y

.

de

y

de

ra

,

y

en

,

Palacio nombró testamen sepultura que 1539 enterrara que mandase este Martín recibió 30.000 maravedises pupila Teresa Palacio Bárcena nieta dicho Diego dijimos que Sáez Palacio También Martín Palacio dotó para alimentos Rodayega viuda doña Teresa herma primogénito difunto Juan que Palacio fundó solar pidió

DICCIONARIO DE APELLIDOS

167

de

,

a

y las su

a

,

en y

,

,

.

de

y

,

de

de

,

en

la

.

al

,

,

su

de

.

de

la

de

la

de

y

de

,

y

,

la

de

,

la

su

,

el

en y

,

de

su

de de e

de

de

.

de

de

en

de

su

de

,

y

,

de

de

de

se

en

,

de

de

X.

de

su en

,

de

,

la

de

de

de

.

de

y

de

en

de la

de

y

la

el

,

de

,

en en

su

la de

e

de

de

1.º

siendo viuda , testó ante Domingo del Pontón el 28 de Diciem bre de 1554 , intitulándose Señora de la Torre de Palacio , y man dando decir perpétuamente una misa cantada y ofrendada , con su pan , el día de la Asunción , cargándola sobre la Torre de Pa lacio y sus bienes. Es de advertir que Martín de Palacio у doña María Iñiguez de Ibargüen casaron muy jóvenes y tuvieron nu merosa prole , de los cuales solo llegaron a adultos los siguien tes dos varones y una hembra : Gordejuela Ibargüen quien Bartolomé Palacio padre dejó por vía mayorazgo parte más rica sus por Gordojana bienes constituída casa las tierras situadas Sandamendi así como enterramiento propio familia preeminencias San Juan Molinar con todas las casa epístola inmediato asiento privilegiado del lado Jus Gordejuela Largacha ticias Casó con doña Eloísa fue Largacha llamado también ron padres Pedro Palacio Gordejuela Palacio Pariente Mayor linaje Pedro todo cuya varonía acabó sus nietos del cual descienden por Marqueses una sus líneas los Villarreal Alava 2.0 Gordejuela Ibargüen que sigue Pedro Palacio 3.9 María Iñiguez Palacio cuya descendencia recayó Ibargüen los Hurtado Gordejuela Ibargüen hijo segun Pedro Palacio dogénito padre Martín Palacio heredó Torre Iratzagorría mayorazgo Palacio allí así como las pre iglesia parroquial eminencias casa San Esteban Iratzagorría con asiento privilegiado ella también del Epístola lado enterramiento propio con sus armas Na Lanzagorta recayendo ció 1527 casó con doña María jefatura linaje descendencia del Palacio extin guirse descendencia masculina hermano mayor Barto lomé Es antecesor por varonía los Marqueses Casa Pa se

,

Gordejuela derivaron

).

(

1

de

Palacio

di

solar

de

Del primitivo

de

de

y

su

.

y

,

de

y

de

lacio Villarreal Alava décimo abuelo del actual titular Con este Pedro Palacio con hermano Bartolomé ter minó toda una tradición esta familia Parientes Mayores

,

y

de

la

Enim

el

de

,

, si de

El

.

de

,

la

a

su

de

al

,

de

la

en

( 1 )

en

Ya mencionamos líneas anteriores bien someramente portante papel que los Palacio jugaron las las luchas banderizas jefe cartaciones durante Edad Media casa Pariente Mayor Gordejuela adhe este linaje era vez jefe del bando oñacino rido Pariente Mayor casa Salazar que representaba esa jefatura

1

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

168

las

de

,

de

,

en

en

de

y

,

,

,

de

no

y

de la

de

de

y

,

la

de

las

en en

de

de

en

de

y

,

de

los

de

.

,

,

la

,

,

,

en

,

1

de

,

,

,

de

,

,

(

de

,

la

de

,

y

,

),

en

,

y

de

los

versas ramas que han llegado hasta nuestros días , siendo mu chas de ellas origen de otros tantos solares nobles del apellido pueblos Palacio radicados principalmente en Encar Vizcaya Ayala taciones tierra Güeñes Zalla Gal dames Arciniega Santa Coloma Sojo Braceras Villaverde Trucios etc. Orduña San Llorente Losa Valle Tu dela otros pueblos así como ilustres descendencias Bilbao Vieja Canarias Andalucía Extremadura Castilla Amé rica Nueva España Perú Bolivia Nuevo Reino Grana da etcétera Algunas estas ramas han sido minuciosamente estudia genealogistas pasadas épocas das por muchas existe abundante documentación genealógica los minutarios los Reyes Armas Sección Manuscritos Biblioteca expedientes ejecutorias hidalguía Nacional Madrid

de

de

y ,

de

no

su

a

,

de



de "

en

al su

el

,

o

73 de

la

en

,

de

,

en

de ya

su

,

en

en el

,

de ”

,

de

a

,

,

de

y

las

de

de

,

los

las de

un

y

,

de

y

,

de

la

y

lleel

de

la

,

la ,

a

xv

.

del

,

de

e

,

el

de

.

Encartaciones Durante esta época había otro gobierno político Gordejuela que Valle voluntad los Parientes Mayores gam Ibargüen jefes respectivamente Palacio facciones oñacina estirpe Gordejuela primeros boina como ramas Señores orga pobladores guerras banderizas Valle Acabadas comienza nizarse fines del siglo rudimentario Concejo cristalizado los primeros años del siglo xvi cual los jefes las casas torres Largacha Palacio Ibargüen Salazar calidad Parientes Ma por turno entre yores sus respectivos linajes ejercían anualmente ellos elección los cuatro Regidores Fieles del Procurador Síndico gobernar del Escribano Fiel que habían Valle cuyo hecho recoge Descripción histórica del Va página Doctor Escárzaga Gordejuela manifestando que ver gozar esta singular pre pacífico eminencia usando ella turno estas tres familias dis de

in

de

se

de

la a de

Al

,

.

de y

,

en

,

y

de ,

la

de

,

ser ,

el

de

,

y

de

,

;

en

,

de

la

un de

, de

en

su

de

,

de

el

mayor Bartolomé dicar sus derechos Palacio tocaban éstos ma dre doña María Iñiguez Palacio que como poseedora útil Torre pero acaecida ésta Palacio los ejerció hasta muerte 1554 con vertido Señor Torre Palacio Pedro Palacio intentó ejer ,

el

es

de

,

a

de

de

,

(

de

de

a

,

a

de

, y

su

de

y

de

y

de

y

,

él

;

lado aquella división del otro menor capidisminuyeron ambos hermanos cualidad Pariente Mayor cir cunstancia que aprovecharon los demás hidalgos del Concejo de Gorde juela capitaneados por Tristán Salazar Sancho Ortiz Monasterio Diego Andrés Oribai para demandar dicho Pedro Palacio Ibargüen Mayores Largacha Juan Salazar Parientes citarlos

1

de ,

de

El

,

de

.



al

de

de

,

el

la

, lo

y

te

los en

los

de , o

o

en

,

en

y

tintos bandos muchas ocasiones enemigas será aventurado poner entre ellas alguna transacción pacto medio sus sangrientas Concejo organizado para hacer frente contiendas mencionado componentes del Concejo Gordejuela ejercido derecho nombrar por pone Parientes Mayores estos tres linajes manifiesto cluso las Actas los años 1549 1550 1552 las que explícitamen ejercita Gordejuela casa Palacio dividir Martín Pa lacio Pariente Mayor del linaje sus bienes entre sus dos hijos Bartolomé poder Pedro disminuyó ambos habiéndose abstenido reivin

DICCIONARIO DE APELLIDOS

169

Archivo de la Casa de Juntas de Guernica , en el de la Real Chancillería de Valladolid , en el Histórico de Protocolos de Viz caya , en el Histórico Nacional de Madrid , y en Con los

de

fe

así

en

(

o a

a

bi

la

y

a

,

.

de

de ,

el 26

de

.

su

de

de

a

la

,

los en

de

en

el

al

, la , de se

a

Avellaneda

,

)

la

en

,

de

1566

Licenciado Montero

el de el

Teniente las Encartacio pre conminándoles no ejercitar Regimiento del Valle como Parientes Mayores nombrar por oponerse ello hijosdalgo Vizcaya acce fuero petición referido Licenciado sentencia Ene pronunciada aquella Audiencia Desde esa fecha gobierno

rrogativa sus linajes

diendo

a

,

tos tres linajes ante nes Audiencia

ro

a

al

y

,

,

en

de

y

de

la

de

y

),

su

de

ha

se

a

de

la

su

.

y

en

,

respectivos pueblos como documentación expedientes para ingreso haciente los las Ordenes Milita otros Institutos nobiliarios res gran extensión que Por estudio nos impondría impro pia que forzosamente los límites circunscribir este trabajo aquí hemos reseñado hasta los datos que por anti güedad ofrecen más valor histórico son comunes todas los mayor parte lector interesado remitimos ellas expedientes pruebas hidalguía que aparecen consignados los catálogos los mencionados Archivos extensa bliografía que como colofón aportamos trabajo este de

cejos

los

los

en el

se

que

15

el de

en , la

,

y

que hemos hecho mención

actualidad

, las dede

de

de

la

,

de

y

el

la

de

el ,

Gordejuela

en

deen

la

de

la

.

la de

la

a

se

deasí

y

, y a

de

los

el

de

de

ya ,

, y

de

,

de

proveyó por elección universal entre los vecinos hijosdalgo Vizcaya partir acuerdo con las normas del Fuero aparecen Gordejuela Regidores entonces Palacio como Alcal des por Estado Caballeros Hijosdalgo vizcaínos originarios único Gordejuela pérdida admitido vecindad No obstante preeminencias que hasta mencionada fecha ejerció casa Palacio conservó sin embargo cualidad casa Parientes Mayores Vizca expediente de hidalguía incoado conceptúa Abril 1614 por Pedro Zubiete sus hermanos ante las Justicias del Valle del mismo

con

de

,

la

de

,

de

,

"

4,

la

la 12 ,

la

de

de

su

,

II,

y

de

el

se

.32

,

,

de

el

,

de en

y

de

,

el

en

, ”

,

el

y

,

,

de

I,

,

,

y

,

,

y

,

de

y

de

de

,

la

de

de

las

,

y

a

la

,

de",

la Y ,

de

.

de

el

,

,

de

,

de

e en las

se

al

de

la

la

de

.

el el

” ,

en

es

,

la

co



a

de

de

de

el

en

de y ,

en

.

G -

ra

ro



y

de

Vizcaya con signatu Archivo Histórico Protocolos expediente hidalguía 435 Asimismo Matías Fuente Ibargüen signatura legajo custodiado dicho Archivo con núme que correspondiente 392 año 1681 dice folio Torre Gordojana casa Palacio corroborando sus preeminencias que Rey Felipe España intitulado también recoge Armas Juan Flandes Mss 9-270 Colección Salazar Biblioteca por último corrobora igualmente es Real Academia Historia hidalguía incoado expediente tas cualidades año 1627 por Francis Largacha Ortiz de Urrutia vecino de Nueva España natural Gordejuela formalizado ante Justicias ordinarias del Valle Gor dejuela con citación del Alférez Lope Puente Procurador Síndico que General los Caballeros Hijosdalgo dicho Valle en califica Largacha Castañiza Urrutia casas solares Mendivil todas hijas Gordejuela sitas filiales las casas torres solares Pa Ibargüen casas lacio torres infanzonas cabezas bando sitas Gordejuela Valle como puede verse Archivo Indias Sección Contratación legajo 5.321 número ramo serva

22

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

170

Actualmente la jefatura de la casa de Palacio de Gordejuela la ostenta el Marqués de Villarreal de Alava y de Casa Palacio , Pariente Mayor de este linaje , y cuyo titular lleva diecisiete ve ces el apellido Palacio por causa de los repetidos enlaces de sangre de sus antecesores de Gordejuela entre sí y con otras ca sas del apellido Palacio . La filiación más inmediata de esta familia es la siguiente : I. José María de Palacio y de Palacio Sáenz de Viteri y de Valois , sexto Marqués de Casa Palacio ( 1 ) , Doctor en Derecho , Señor y Pariente Mayor de la casa de Palacio de Gordejuela , contrajo matrimonio el 29 de Enero de 1881 con doña María del Carmen de Velasco y Palacios Fernández de la Cuesta y Gay tán de Ayala , primera Marquesa de Villarreal de Álava ( Real decreto de 14 de Noviembre de 1889 ) , Cruz de primera clase “ pro Ecclesia et Pontifice ” , hija de los Marqueses de Villa An tonia . El Marqués de Casa Palacio citado , falleció en Madrid el

en

,

el

de

a



,

a

de la lo

su

su

,

la

de su ,

y

de

de

en

y

el

y

a la de

de

y

2

dede

y de

sin

de

18

a delsu .

,

a

de la

el

su las

( 1 ) El Marquesado de Casa Palacio fué concedido por Fernando VI , por Real decreto de 28 de Julio de 1750 , previas resoluciones reales de 22 de Junio y 15 de Julio del propio año a don José de Palacio , Contador de las Reales Cajas de Potosí, que llevaba veinte años de servicio en ellas , en Agosto que ingresó como Factor 1729 cual descendía por Gordejuela varonía casa Palacio obtuvo aquella merced consignación atención sus méritos servicios veinte mil pesos per fuertes con los que redimió Título lanzas medias annatas petuidad Fallecido legítima sucesión 1766 nombró heredera del disposición testamen tulo viuda doña Bárbara Quintana por Agosto taria 1766 esta segunda Marquesa hizo vez

, el

,

de de

,

la

de

el

de

,

,

y

a



,

de

y

y

de

la

,

de

,

de

de

el

(

.

legajo 557

).

Charcas

,

de

en

12

.

el

de

,

un

,

de

y

y

de ,

de

el

y

,

El

30

de

de 1o de de ,

su de ,

de y

en 15

de

,

de

el

el

La

de

de

y

de

de

y

de

la

el

en

.

de

La

en

,

su

,

la en

Indias Audiencia

su

dedo

de

,

de

la

a

,

la

,

de

de

de

,

de la

en

su

en

testamento favor hermana doña Antonia Quintana es posa del doctor don José Esteban Giraldés Pino Oidor Decano Real Audiencia La Plata cual muerte doña Bárbara obtuvo 25 Octubre 1768 auto aprobatorio Audiencia Charcas como ter cera Marquesa prematuramente esta Casa Palacio Muerta abintestato Marquesado pocos meses después como cuarto doña Bárbara sucedió hijo Mauricio Giraldés Quintana por auto titular Audiencia por Charcas dado Plata Junio 1769 testamento hijo Esteban Giraldés habi este Mauricio recayó título cabeza esposa doña Antonia Sanz Merino virtud auto de amparo Audiencia Plata fecha Julio 1792 confirmado por ulterior Real Carta sucesión Noviembre 1793 quien fué quinto último Marqués Casa Palacio Título quedó vacante por Real decreto de muerte de este titular Noviembre 1923 obtuvo Real Carta rehabilitación confirmación del mismo para sus descendientes legítimos José María Palacio Palacio Mar qués Villarreal Alava previo doble expediente genealógico pro parentesco bando documentalmente consanguinidad legítima con concesionario con último poseedor de dicha merced Véase Archivo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

a

:

siguientes

dejando por hijos de su matrimonio

1930 ,

los

Abril de

25 de

171

en

,

de

,

de

y

de

),

de

de

de

23

de

de ,

de 4

de

(

de

9

el

de

°

1.

de

José María Palacio Velasco Abogado nacido Mayo segundo Marqués Barcelona 1882 Villarreal Álava Real decreto Febrero 1921 séptimo Mar

,

ha

de

25

el

,

y

en de

no

,

.

,

y

Mariano que murieron niños

), .

J. ,

S.

la

23

.

el

,

de

Palacio

,

,

.

de

de

el

28

y

en

de

viudo

doña Cándida

Inge

Manuel Serrano

,

,

.

,

Los Salados con descendencia de

y

Francisco Roldán los Marqueses

María Teresa Roldán esposa

b )

de

de

y

matrimonio

de

de

su

Palacio Velasco nacida fallecida Madrid Junio 1934 dejó con Francisco Roldán Huertas estos

1887

de

su ,

Núñez

de

°

6.

a

) :

De hijos

en

el

de

,

P.

el

,

de

,

su

y

lia de

María del Carmen

Octubre

de de

31

el (

en

1886

,

de

Septiembre

y

de

,

en

Concepción bautizada Barcelona Enero Madrid fallecida 1912 siendo religiosa esclava del Sagrado Corazón Jesús publicada por Fué vida llena virtudes Cervós capi sus restos mortales descansan bajo altar mayor colegio Congregación del Madrid

de el 30 5. °

María Ignacia

.

,

Juan Antonio

y

°

4.

y

3.0 °

2.

de

.

.

El

,

la

de de

-

la

de

1907

y

Junio

y

el

de

de (

Real decreto

20

en

de só

Casa Palacio

Madrid

).

Febrero 1931 Ca con doña María Asunción Orellana Ulloa Pérez Aloe Dávila Ponce León duodé Conquista Gran Oficial cima Marquesa Orden del cuyo Sol del Perú actualmente viviente matrimonio Marqués habido sucesión falleció Madrid Junio de 1945 Luis María Palacio Velasco que sigue qués

de

de

.

en

.

,

.

de

de

de

,

y

y

Pilar esta última fallecida

20

de

,

y h )

Jesús Isabel Ana María Palacio

)g

,

f)

,

de

)

e

,

,

d )

.

,

,

c )

.

,

niero también con descendencia María del Carmen Roldán casada con Fernando Aguirre con sucesión Ignacio fallecido soltero campaña Concepción esposa María Roldán Luis Urbano Sana Ingenieros con sucesión bria Comandante

la en de

el

,

,

de

la

de

y

,

los

de 29

de

,

el

de de

de

el en la

;

de

y

,

en

,

y de

liz

de

de

°

7.

Velasco Dama Real Hijosdalgo Cuerpo Maestranza del Real Nobleza Madrid Real Hermandad del Santo Cá Valencia nacida Barcelona Abril 1890 fallecida Madrid Febrero 1948. Casó primeras nupcias con Santiago Morales Ríos Chávarri Hijosdalgo Caballero del Real Cuerpo Madrid fallecido Zaragoza

!

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

172

Octubre de 1916 , y en segundas , el 13 de Septiembre de 1921 en Limpias, con Agustín de Aranguren y Maldonado Alzaga y González de la Riva , Conde de Monterrón , Marqués de Garci llán y de Monroy , Maestrante de Zaragoza , fallecido el 8 de No viembre de 1923 . Del primer matrimonio dejó estos tres hijos : 5 de

María del Dulce Nombre Morales de los Ríos y de Pa lacio casada con José Luis de Santiago y Díaz de Mendivil , de cuyo matrimonio dejó una hija llamada María . b) María Ignacia Morales de Ríos Palacio esposa Santiago Fernando Díaz Mendivil con descendencia José María Morales los Ríos Palacio Caballero Hijosdalgo del Real Cuerpo Madrid consorte doña De lia Martínez Carrero sin sucesión a)

,

de

y

,

,

de

y

de

.

,

de

.

,

de

de

c )

de

y

de

de

los

,

de

,

de de

,

de la

,

de

y

de

y

de

de

,

de

d )

de

Del segundo matrimonio nació Aranguren María del Rosario Palacio Condesa Monroy Dama Marquesa Monterrón Garcillán Zaragoza del Real Cuerpo Hijosdalgo Real Maestranza ,

en

,

en -

27 de de la

,

y

Velasco Dama

Real Maes Septiembre

en , ,

,

de

,

de

de

,

en

y

de de

de de

y

,

y

de

el

15

de de el

),

de

16

el

de

el 6

en

y

fallecido

,

,

y

de

de

1932

Marqués

1896

,

(

de

y

su

a

.

en

y

de

,

Madrid nacido ,

de

de

7

el

у

ya

),

Hijosdalgo

de

.

Velasco Caballero del Real Las Arenas Vizca Agosto que 1897 matrimonio con doña Sa por hijas rah Larco Millanes tiene sus Marta Sarah Pa lacio Larco Cuerpo

Palacio

Velasco

Junio

de

de de

11

el

y

de

Manuel María

de de de

19

el

,

,

,

en

-

9.º Jesús Adolfo Palacio tonte nacido Barcelona Agosto Madrid soltero 10

Ma

.

de

,

en

no

de

y el

-

de

de 21

y

de

en

,

de (

Madrid

en

fallecida primeras nupcias 1894

de

en

,

Barcelona Febrero 1945. Casó Hendaya Francia Julio 1914 Epalza con Gumersindo Vicuña Lazcano Pala segundas cio fallecido Madrid Febrero 1918 Ojesto Ojesto con Agustín Díaz Agero Godinez Paz Marqués Zaragoza Conde Malladas Rifes Maestrante Mayo fallecido Madrid 1941. De ambos matrimo dejó nios sucesión de

tranza

y de

°

8.

Jesusa Palacio Zaragoza nacida

en de

de

.

y

en

y

de

3

,

-

y

de

el

el en 8 y

de de

de la

Real Hermandad del Santo Cáliz Valencia na Mondragón Agosto aquella cida 1923 casada Septiembre villa 1945 con Miguel Alejandro Fernán dez Rivera Gómez Doctor Derecho Ciencias Políticas Caballero del Santo Cáliz de Valencia

Madrid

DICCIONARIO DE APELLIDOS

II

.

173

Luis María de Palacio y de Velasco fué octavo Marqués

, por sucesión au por para Diputación torizada ambos títulos la de la Grandeza de España el 13 de Enero de 1941 , previa renuncia notarial que de sus derechos hizo a su favor su hermano mayor José María el 5 de Noviembre de 1940 ante el Notario de Madrid Enrique Tor mo Ballester , en calidad de inmediato sucesor suyo y carecer dicho José María de sucesión legítima de su matrimonio con la Marquesa de la Conquista . Nació Luis María de Palacio en Bar celona el 11 de Abril de 1885 y falleció en dicha ciudad el 13 de Junio de 1943 , siendo Maestrante de Zaragoza y Abogado . Con trajo matrimonio en Barcelona el 26 de Noviembre de 1912 con doña María Isabel de Palacio y de Epalza Elissague y de Pala cio , Dama de la Real Maestranza de Zaragoza , naciendo de esa unión :

de Casa Palacio y tercer Marqués de Matonte

María Isabel de Palacio y de Palacio , Dama de la Real Maestranza de Zaragoza , nacida en Madrid el 8 de Febrero de 1. °

y casada en esta misma capital el 14 de Octubre de 1946 con Ramón de Astarloa y Rouvroy . De este matrimonio son hijos Ramán e Isabel de Astarloa y de Palacio , nacidos en Madrid , respectivamente , el 13 de Julio de 1947 y el 9 de Mayo de 1950 . 1914

José María de Palacio y de Palacio , que sigue. 3. ° María Ignacia de Palacio y de Palacio , nacida en Madrid cl 4 de Mayo de 1916 y casada en Madrid el 1 de Julio de 1940 2. °

, Abogado . Son padres de Ma Ignacia y , ría Luis María Francisco - Javier Hernández - Sanjuán y de Palacio , nacidos : la primera , en Madrid el 29 de Marzo de 1941 ; el segundo , en San Sebastián el 10 de Agosto de 1943 , y el tercero , en Madrid el 19 de Noviembre de 1946 .

con Eduardo Hernández - Sanjuán

María del Carmen de Palacio y

Palacio , Dama de la Real Maestranza de Zaragoza , nacida en Portugalete (Vizca ya ) el 29 de Junio de 1917. Contrajo matrimonio en Madrid el 3 de Mayo de 1945 con Julio del Val Caturla , Ingeniero , y son pa dres de Verónica y de María Fuencisla del Val y de Palacio , na cidas ambas en Madrid , y respectivamente , el 14 de Enero de 1946 y el 25 de Febrero de 1948 , y 4.9

Luis María de Palacio y

de

Palacio , cuarto Marqués de Matonte ( por cesión hecha a su favor por su hermano mayor Jo sé María ) , Caballero de la Real Maestranza de Zaragoza , de la Orden de Malta , del Real Cuerpo de Hijosdalgo de Madrid у de la Real Hermandad del Santo Cáliz de Valencia , nacido en Por 5. °

de

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

174

tugalete ( Vizcaya ) el 28 de Agosto de 1918 y casado en Deva ( Guipúzcoa ) el 30 de Septiembre de 1944 con doña Luisa María del Valle de Lersundi y del Valle , Dama de la Real Maestranza de Zaragoza . Tienen estos hijos : a ) Luis María de Palacio y del Valle de Lersundi , nacido en Madrid el 5 de Enero de 1946 , y b ) Ana Isabel de Palacio y del Valle de Lersundi , nacida

Madrid el 22 de Julio de 1948 . III . José María de Palacio y de Palacio , actual Señor у Pa riente Mayor de la casa de Palacio del Valle de Gordejuela , ter cer Marqués de Villarreal de Álava ( autorizado por la Diputa en

ción de la Grandeza el 24 de Enero de 1947 ) , noveno Marqués de Casa Palacio ( idem el 27 de Diciembre de 1944 ) , Doctor en Me dicina y Premio extraordinario de su Licenciatura , Maestrante de Zaragoza , Caballero de la Orden de Malta , del Real Cuerpo de Hijosdalgo de Madrid , de la Real Hermandad del Santo Cáliz y de la Cofradía de San

Jaime de Valencia

, Comendador de las y Ordenes de Alfonso X el Sabio del Santo Sepulcro , Infanzón de Illescas , Caballero de la Noble Esclavitud de San Juan Evan gelista de La Laguna , etc. , nació en Madrid el 13 de Abril de 1915. Se ha destacado en los estudios genealógicos, siendo uno de los investigadores más sólidamente formados de la juventud

los

actual española . Casó en Madrid el 11 de Octubre de 1945 con doña María Sacramento de Oriol y de Urquijo Urigüen y Vitó rica , y de este matrimonio son hijos : 1. ° José María de Palacio y Oriol , que sigue . 2. ° Luis María de Palacio y de Oriol , nacido en Valencia el I de Diciembre de 1947 , y 3. ° Juan de Ribera María de Palacio y de Oriol , nacido tam bién en Valencia el 29 de Julio de 1949 . IV . José María de Palacio y de Oriol , nacido en Madrid el i de Enero de 1947. Inmediato sucesor en los títulos de su casa y en la jefatura de la casa de Palacio del Valle de Gordejuela ( 1 ) . de

de

y

de de

las

de

),

(

y de

de

e

las

y

,

te

en

Gordejuela aparece frecuentemen ( 1) La hidalguía de Palacio ejecutorias contrastada informaciones posesorias nobleza Lanzagorta sangre entre que podemos citar José Palacio Villanueva Labarrieta 1787 Antonio Palacio Villanueva Laiseca (

),

),

y

),

y

y ) ,

),

(

su

y

y

y y

(

(

(

y

de

dede

),

y

de y

y ), (

(

y

de

y

y

de

),

y

de

la

y

la

de

de

de

de

(

), (

y

Bustillo 1788 1790 Francisco Palacio Villar Ochoa Arecha vala 1791 Felipe Palacio Llano Palacio Ocaranza 1773 Ignacio esposa doña Palacio Ocaranza 1735 Juan de Palacio Magdalena Orrantia 1683 Alonso Palacio Fernández 1686 Matías Fuente Ibargüen Novales Palacio Revilla 1691 Ni Urquijo colás Larrabe Palacio Abásolo 1817 Antonio Juan Torre Manzanal Solapeña Palacio 1681 1685 etc.

1 !

DICCIONARIO DE APELLIDOS

175

RAMAS DIMANADAS DE LA CASA SOLAR DEL VALLE

DE GORDEJUELA EN BILBAO

Domingo

Palacio , descendiente de la casa solariega infanzona de Palacio , sita en el Valle de Gordejuela , tuvo en su esposa doña Polonia de Retes , este hijo II . Blas de Palacio y Retes , quien en su mujer doña Catali na de Novales y Menoyo , procreó a su

,

el

de

y

de

Su

,

de

,

de

.

de

de

de

para avecindarse batoria ella Gutierre Lasso del Crimen por los señores

y

Novales que casó con doña Magdale hidalguía Ambos esposos litigaron villa Bilbao obteniendo sentencia apro Octubre 1683 dictada por Licenciado Vega del Consejo Majestad Alcal

Palacio Azuela

,

de

na

.

Juan Orrantia

de

el y de de 21 en la la d la

III

I.

,

de

y

,

de

,

el

en

.

Se

de

,

la

y

y

y

Real Audiencia Chancillería Valladolid Diputados del Señorío Corregidor Viz por caya con intervención del Síndico Procurador General Domingo testimonio del Escribano real Basarán Secretario del Señorío conserva Archivo del Ayuntamiento

de

en el

.

,

y

en

),

casó

en

el

1726-1728

(

de

(

y

la

de

de

Casa Contrata Capitular Síndi Señorío por ban

de de

el

18

y

San Martín

),

en ,

Bilbao

(

1705 velose San con doña Francisca Antonia

en

de

la

de

,

de

,

bautizado Bilbao 1711 Cónsul Casa 1717 casado con doña María Josefa bautizada Bilbao San Juan hermana doble vínculo José y

Orueta

de

el

),

(

de en

, ,

de

;

el

,

de

de

Guendica Noviembre 1712

San

,

de

Bilbao

Bilbao

esta unión

Palacio Septiembre en

de

17

-

Jarabeitia

de

22

el

de

),

,

, el

),

Contratación de

de

24

Joaquín Luis

Santiago

27 de

naciendo

Mayo

1705

Larrea bautizada

1687

y

V. (

de

Orueta

y el

(

Bilbao San Martín Agosto Nicolás

)

y

de

y

)

(

de

do co

(

,

3

de

),

el

Nicolás Julio 1672. Cónsul Regidor ción Bilbao 1707 1710 1711 del Ayuntamiento Bilbao Regidor del por gamboíno oñacino 1714-1716

en

.

y

,

.

de de

y

de

,

.

°

2.

y

José Palacio Orrantia que sigue Juan Francisco 3.0 Juan Manuel Orrantia Palacio 2.0 Ignacio IV José Palacio Orrantia bautizado 1.0

Junio

y

su

de

y

,

de

.

de

en el

de

de

las

).

(

22 ,

Bilbao Libro número 306 Probaron infanzonía viz originaria solariegas cainía como descendientes casas Gordejuela propio Se Palacio Valle Orrantia ñorío Fueron padres

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

176

Bernardino , Caballero de Santiago , y de Iñigo , Alcalde de Bil bao . Fueron padres de VI . María Vicenta de Palacio y Jarabeitia , bautizada en Bilbao ( Begoña ) , el 16 de Junio de 1740 , y fallecida en Bilbao el 9 de Agosto de 1818. Casó en Bilbao ( San Nicolás ) , el 7 de Fe brero de 1767 con Francisco Joaquín de Zumelzu y Portu , bau tizado en Bilbao ( Santiago ), el 27 de Diciembre de 1734 , Dipu tado General del Señorío de Vizcaya en 1776 , Alcalde de Bilbao en 1779 y Teniente de Fragata de la Real Armada . Procrearon a VII . Claudio Quintín de Zumelzu y de Palacio , bautizado en

(

en

,

(

,

y ).

en

y

de



de

.

"

,

a

la

un

,



en

los

y

,

de

es

de

za

de en

).

,

de

III

Bilbao ( San Juan ) , el 31 de Octubre de 1770. Fué Caballero de Expe la Orden de Carlos con pruebas nobleza 1839 proban igual diente número 2.392 Anteriormente había hecho para ser admitido Guardiamarina Expediente nú 1786 Descendiente Marina del Ministerio del Archivo mero 2.743 suyo Jusué Maes Paternina Zumelzu Orovio Antonio Zaragoza persona muy trante versada estudios genea trabajo sobre estos Zumelzu lógicos quien publicó las Ge Historia ginas 295 Revista 316 del tomo III nealogía Española del año 1914

III

de

de

y

,

de

(

a

(

en

20

,

el

de de 15

el

en

y

San Nicolás

),

en

(

en

de

,

de

,

Bilbao

(

,

de

de

Josefa

con doña

naciendo

,

Bilbao San Ni Bilbao Santos Jua San Nicolás Bringas Careaga hija

bautizado

1702 que casó 1722 velándose

María bautizada

1695

en

,

Murua

,

y la

de de

Noviembre

1727

de de la

,

,

de

,

de de

Palacio Agosto ,

de de

de

y

Junio Julián Marzo

de

el 4

el

),

de

1

),

colás nes

de

Juan

II .

),

el

la

de 17 de

I.

de

y

de

en

de

También moró Bilbao otra rama Palacio procedente Arciniega Gordejuela que fué oriunda Domingo Arciniega Palacio natural oriundo Gordejuela casa Palacio casado Bilbao Santos Jua Mayo Murua 1700 con doña María Ramos nes Durango que tuvo natural

esa unión

en

de

,

,

,

de

1 1

y

de

,

de de

17

en

de

Jo

,

de

30

de

en la

de

de

de

de

el

),

"

de en

de

y

de

,

de

de

(

,

Olavarría bautizada San Antonio Bilbac hija Domingo 1750 Olalde Butrón

de

y

(

Marzo

27

de

el

de de

25

Olalde

30

), la en el la de 30

.

(

so

de

la

"

en de

el

sefa

Palacio

y

Bringas bautizado Bil bao San Nicolás Marzo 1725 Regidor Capitular villa Bilbao elección del Diciembre 1771 Al calde Bilbao Diciembre 1781 electo Alcal árbol Guernica del Julio 1786. Casó Mayo Bilbao Santiago 1770 con doña María

Juan Bautista

DICCIONARIO DE APELLIDOS

doña María Josefa

177

Olavarría y Olavarría ) . Tuvieron este hijo

de

IV . Juan José de Palacio y Olalde , bautizado en Bilbao Santiago ( ) , el 9 de Febrero de 1774 , que ingresó como Guardia marina de la Real Armada , previas las correspondientes prue bas de hidalguía , el año 1789 ( Expediente número 2.805 ). EN EL CONCEJO DE SANTA COLOMA DE LA TIERRA DE AYALA ORIGINARIOS DE GORDEJUELA

I. Domingo de Palacio , natural de Braceras , Concejo de Santa Coloma , Valle de Ayala , casó con doña Magdalena Gar cía de Palacio , de la misma naturaleza , y procrearon a . Antonio de Palacio y García de Palacio , consorte de do ña María de Santa Coloma y Novales , ambos naturales de Bra ceras , y padres de III . Antonio de Palacio y Santa Coloma , bautizado en Santa Coloma el 8 de Septiembre de 1702 , vecino de Madrid . Fué Ofi cial del Santo Oficio de la Inquisición , previa aprobación de su

II

expediente

Histórico Nacio

el 22 de Octubre de 1736 ( Archivo

nal Inquis ,

legajo

.,

1.199 ,

número 9 ) .

de de

Miguel

María

de

III

También perteneció a esta rama , la siguiente línea : I. Isabel de Palacio , esposa de Domingo Pérez de Brace ras , vecinos del barrio de Palacio en el Concejo de Santa Colo ma , del que tuvo a II . Catalina de Braceras Palacio , bautizada en Santa Colo ma el 8 de Enero de 1576 y casada con Juan de Zeuba y Díez de Lorra , bautizado en Basigo de Baquio el 12 de Julio de 1579 , que la hizo madre de ,

,

de

de

(

en

la

en

)

( 1 ).

se

), en

,

Santa Coloma doña Mariana del Campo este hijo

(

de

vecino

tuvo

de

Pa

1671

.

su

,

de

,

y

,

,

lacio Ulibarri

Palacio

de .

de

en

30 y

el

),

,

,

65

,

de

DE SANTA COLOMA

esta familia perteneció también Mateo Santa Coloma Arciniega que litigó hidalguía Llano vecino

esposa

y

)

DESCENDIENTES

Ayala

Urban

A

I. su

en

1

,

(

EN MENDIETA

(

,

y

de

de

de

y

de de

16

el

2

el

en

),

.

,

de

(

en

.

Zeuba Braceras Palacio Santiago bautizada Bilbao Noviembre 1608 Casó con Juan Albiz Llano bautizado San Antón Bilbao Abril 1607 naciendo esa unión IV Luis Albiz Zeuba bautizado Bilbao San An Mayo tón 1635 que cruzó Orden Cala Expediente número 1677 trava

23

ENCICLOPEDIA

178

II

Y GENEALOGICA

HERALDICA

Roque de Palacio y del Campo , vecino de Mendieta , en la tierra de Ayala . Diputado y Regidor general de la tierra de Ayala en 1651 , casado y velado en la parroquial de Mendieta el 4 de Febrero de 1632 , con doña Petronila de San Pelayo y Sa lazar , natural de dicho lugar , la cual testó el 14 de Febrero de .

Fueron padres de . Gabriel de Palacio San Pelayo , bautizado en Mendieta ( Santo Tomás ), el 21 de Noviembre de 1641 , Alcalde de Men dieta en 1675 , y Regidor en 1679 , casado y velado en Sojo ( tie rra de Ayala ) , el 22 de Abril de 1686 con doña María de la Viña Gorbea y Campo , bautizada en Sojo el 30 de Agosto de 1662 . Ambos testaron el 24 de Junio de 1694 , y tuvieron , entre otros 1674.

III

hijos, a

IV . Magdalena de Palacio y de la Viña , bautizada en Men dieta el 31 de Marzo de 1689 y casada también en Mendieta , el 5 de Mayo de 1727 , con Francisco de Urtiaga y Barrutí , bauti zado en Sodupe ( San Vicente ) , el 14 de Noviembre de 1693 . Nació de ese enlace Francisco de Urtiaga y de Palacio , bautizado en Men dieta el 1 de Febrero de 1728. Fué Secretario del Rey , Caballe rizo de la Reina , Oficial de la Contaduría General de la Renta Santiago de Tabacos Reino Caballero Orden Expediente número 8.377 1755

en

de

la

de

(

).

y

del

V.

:

,

la

de

de

el 9

),

de

de el

de

,

de

(

La

de

de

en

de

la

de

y

en

,

la

y

de

de

,

en de

la

y de

de

30 en

.

II

de

y

de

I.

de

a

También perteneció esa rama esta otra línea esposo Juan Palacio doña Teresa Torre ve padres cinos Mendieta Felipe Palacio Torre vecino Mendieta Alcalde cuadrilla Llanteno 1770 Mendieta Arciniega Menoyo 1785 1790. Testó ante Manuel Mayo Arciniega 1792. Casó Encina

,

y

de

el

,

y

en

de

el

en

la

de

y

(

en

,

.

,

y

,

de

de

11

el

.

de

y

de

y

,

y

en

. O de

2

en

la

Madrid María Manuela Palacio Gorbea que sigue III Esta María Manuela Palacio Gorbea bautizada Mayo Mendieta 1760 casó Madrid Santa

en en en

de

de 10

de

y

de

ble

,

to

°

1.

de

,

de

Noviembre 1755 con doña Manuela Gorbea Mezcorta Arciniega vecina fueron padres Agos Lorenzo Palacio Gorbea bautizado Ayala 1756 Alcalde noble Mendieta tierra provisión 1791. Ganó Real nobleza Chancillería Va lladolid 1786 1816 fué recibido 1786 Estado no

DICCIONARIO DE APELLIDOS

179

Julio de 1783 con Manuel de Rivacoba y Gorbea , bautizado en Arciniega el 16 de Febrero de 1758. Testaron man comunadamente en Madrid ante Carlos Tercero el 11 de Marzo Cruz ) , el 22

de

de 1828. Procrearon

a

IV .

Manuela Rivacoba y Palacio , bautizada en Madrid el 8 de . Junio de 1792 ( Santa Cruz ) , y casada en Arciniega el 25 . de Noviembre de 1820 con Manuel María Rivaherrera y Vivan co , bautizado en Barcenillas de Rivero ( Burgos ) , el 1 de Mar zo de 1785. Tuvieron este hijo V. Buenaventura Rivaherrera y Rivacoba Vivanco y Pala cio , Caballero de Calatrava en 1864 ( Expediente número 276 moderno ) , bautizado en Madrid ( San Millán ) , el 14 de Julio

de

1826 .

EN EL LUGAR DE PALACIO JUNTO A QUEJANA

A

,

EN TIERRA DE AYALA

esta familia perteneció Pedro de Palacio

Iturricha ,

e

Al

,

de

.

y

:

de

de

al

(

Antonio Contrata

).

R.

,

:

don

Indias

18

.

,

al

só a

establecerse Perú 1623 servicio Figueroa Corregidor del Cuzco Archivo ción Legajo 5.387

a

de

,

su

de

30

en

,

de

el

en

de

de

del

calde hijodalgo de la tierra de Ayala y vecino del referido lu gar de Palacio , esposo de doña Cetalina de Aldama , los cua les fueron padres de Simón de Palacio y Aldama, que siendo natural referido lugar Palacio hizo información poseso hidalguía ria Madrid Diciembre 1622 los hidalguía veintidos años edad acreditando soltería Pa

de

,

de

(

Angulo

las

Gordejuela

ramas más an Gordejuela Valle

,

el

Valle

Palacio

y

Diego Sáez

de en

este apellido

,

de

el

es ,

Ayuntamiento

a

,

de

de de

el

y

)

-

de

,

,

en en el de

,

de : la

la

de

es

I. su

y

de

Iñigo Sáez

una en

en

de

,

de

Luengas Palacio familia tiguas del solar primitivo Palacio siguiente filiación Sancho Palacio casa Gordejuela tuvo entre sus hijos Gordejuela que permaneció

Cozuela

Palacio del Valle

a de

La

en

(

Artieta Valle Tudela Burgos oriunda del solar

Mena

)

lugar

Valle

de

el

En

de

CASA DE LUENGAS

al

a

,

,

,

.

de

,

a

,

de

-

-

al

y

de

de

la

su

al

de

.

IV

y de

.

de

.

de

.

II

Palacio que pasó establecerse Valle hijo lugar Tudela Casó Artieta tuvo este Luengas Palacio que antepuso ape III Lope Ortiz linaje Luengas por haber ido llido denominación lugar Fué padre este nombre morar casar Lope Ortiz Luengas Palacio segundo del nombre

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

180

que vivió también en Luengas , casado allí con una deuda de su madre , en la que procreó por su hijo y sucesor a V. Lope Ortiz de Luengas - Palacio , tercero del nombre, que casó en Losa con doña María López de Angulo Quincoces , na

di

de

el

la tío

de

tural del lugar de Quincoces de Suso . Vivieron ambos esposos en Luengas , siendo padres de VI . Juan Ortiz de Luengas - Palacio , que contrajo matrimo nio en el Valle de Angulo con doña Catalina López de Angulo , y fueron a vivir al lugar de Santaolalla , del mismo Valle de Tu dela , a un cuarto de legua de Luengas . Nació de ese enlace VII . Lope Ortiz de Luengas - Palacio , cuarto del nombre , que casó en el luagr de Cozuela , Valle de Angulo , con doña Ma ría Sáenz de Angulo Velasco , y procrearon a VIII . Juan Ortiz de Luegas - Palacio , que sirvió como Gen tilhombre de las Guardas viejas de Castilla en la compañía del Conde de Oñate por espacio de treinta y tres años . Ya jubilado con la mitad del sueldo , vivió en el lugar de Cozuela . Contrajo dos matrimonios : el primero , con doña Casilda Fernández del Campo , de la que tuvo a Bernardino , Cristóbal y Domingo ; y el segundo , con doña Catalina Ruiz de la Cámara y Murga ( hija de Pascual Ruiz de la Cámara Murga y de doña Catalina de Hoyos ) . De este segundo enlace nacieron : 1. ° El Licenciado Juan de Luengas - Palacio , Canónigo de Obispo la Catedral de Salamanca y Racionero de su de

se

de

de

el

en

de

y

de

Antioquía

y

.

,

,

en

-

de

5.0

Angela que falleció España Luengas Palacio que sigue Cristóbal ,

°

4.

).

lombia

Co

(

,

que murió

en

Luengas Palacio -

Lope

de

°

3.

.

y

,

de

el

en

y

el

a

de

y la

en

de

.

su

,

-

de

de

Se

,

.

en

a

en

su

de

la

),

de

su

de

, a



(

-

de

,

de se de

,

el

de

de



el

22

.

da

se

de

,

de

de

En 1640 obtuvo un traslado certificación Rey blasones dada Marzo 1559 por Armas Juan España intitulado Flandes favor bisabuelo Juan Luegas Palacio número VI Ortiz esta genealogía para esta familia que filiación que aquí consignamos Palacio del Valle varonía las les atribuye por armas Gordejuela que describimos lugar Luengas Palacio cuyo favor 2.0 Pedro formalizó hidalguía una información 1655 ante Teniente Corre gidor Juan Amechezurra Escribano José Hernández Mompox las Rivillas trasladó Nuevo Reino Gra Espinosa hija nada Indias casando allí con doña Micaela López Espinosa Andrés doña María Estaiza Le gorburu cha ciudad

DICCIONARIO DE APELLIDOS

de

IX

181

de la

de

al

la

de

,

de

,

,

-

en

.





de

de

de

,

,

de

.

de

y

,

,

en

,

la

en

,

de

de

el

,

de

,

en

.

Luengas Palacio nacido como sus Este Cristóbal Angulo distrito lugar Cozuela del Valle hermanos corregimiento costa las cuatro villas Mena jurisdicción Reino Nuevo también Pasó Laredo mar Heredia Indias casó allí con doña Margarita Granada quienes trata Flórez que tuvo varios hijos Ocariz Genealogías del Nuevo Reino Fueron los Granada sus

Luengas Palacio casado

en

de

1.0

:

siguientes

.

.

-

de

-

,

y

de

.

,

-

.

,

-

de

de

,

-

de

BURGOS

)

TUDELA

,

VALLE

,

y

de

en ).

54 ,

de

de

,

y

.

,

,

al

en ,

de

,

de

,

el

(

de

en de el

,

,

,

y

y

de

el su

.

II

su

,

de

y

de

° °

2. 1.

de

,

de

y

de

mujer Palacio doña Cecilia del Campo padres vecinos Berrandulez fueron José Palacio Fernández del Campo que sigue Felipe Palacio del Campo esposo doña María Viergol cuyo hijo Martínez Novales Manuel Palacio Vizcaya hidalguía ante litigó establecerse Señorío Bilbao año 1754 Guernica Sello Mayor Reg Gen. 809 José Palacio Fernández del Campo bautizado 1.

Felipe

BERRANDULEZ

DE

LUGAR

(

DE

EL

EN

.

de

,

y

7.0

,

en

-

de

5.9

°

2.

,

Maracaibo Luengas Palacio casado Mompox Luengas Palacio religioso agustino 3.0 Fray José Luengas Palacio Jacinto Francisco 4.0 y Luengas Palacio esposa 6.0 Mónica Rafael Balles teros Luengas Palacio casada con Blas Valles ve María Mompox cinos Pedro Andrés

en

,

el

3

el

de ) ,

,

de

de

de

23

el

de

de

3

el

),

:

(

de

.

.

de el

en

,

en

,

de

el 3

en

.

en

),

de

y

de

de 2

el

.

la

de

16

de

el

de

el 26

de

de

en

,

de

Tudela de

e

(

de

en el

,

y

y

4.

la

tubre

de de

María

1751.

Testó Santa María Marzo 1786 ante José Leandro Torre Mayo Lorcio San Esteban 1751 con doña Iruegas bautizada Novales Lorcio Oc Llano María cual testó en Santa 1727 nobles

,

María padrón

de de

.

III

19

3.

° y

2.0

Casó

.

Santa María Llano Tudela Marzo tuvieron estos hijos Palacio Novales José Francisco Palacio Novales que sigue Josefa Francisca Francisco Palacio Novales bautizado Santa Septiembre Llano 1717 fué recibido de

1.

1689

de

, ° y

tizada

Llano

la

en

de

de

de

(

San Juan Berrandulez Tudela Febrero 1688 fué padrón recibido nobles Tudela año 1729. Testó Santa María Llano Enero 1728 ante Juan Fran cisco Presilla Casó con doña Francisca Novales bau

ENCICLOPEDIA

182

HERALDICA Y GENEALOGICA

Leandro de la Torre . Fueron padres de Hi lario , Francisco , María , María Teresa ( que sigue ) , y Tomasa de Palacio y Novales . IV . María Teresa de Palacio y Novales , bautizada en San ta María de Llano el 9 de Septiembre de 1754 , y recibida en el padrón de nobles de Tudela en 1780 , testó en Cádiz el 7 de No

Marzo

de 1786 ante

viembre de 1827 ante Joaquín Rubio . Había casado en Madrid ( San Ginés ) , el 15 de Abril de 1776 , con Victoriano Hernández Santa Cruz y González de Tejada , bautizado en Lumbreras de Cameros ( San Bartolomé), el 25 de Marzo de 1746 , y recibido como noble en Madrid el 9 de Diciembre de 1788 , y en Cádiz el 24 de Diciembre de 1816. Procrearon a Prudencio ( que sigue ) , José , Andrés y Manuela Hernández Santa Cruz y Palacio . V. Prudencio Hernández Santa Cruz y de Palacio , bautiza do en Madrid ( Santa Cruz ) , el 29 de Abril de 1780 , y recibido en el Estado noble de Madrid el 11 de Mayo de 1800 ( junto con su hermano José , y en el mismo Estado en Cádiz el 24 de Di ciembre de 1816 , fué Caballero de Carlos III , con pruebas de no bleza , en 1834 ( Expediente número 2.226 ) . EN EL VALLE DE MENA , ESTABLECIDOS EN MEXICO

I. José de Palacio , casado en el lugar de Concejero con do ña Isabel del Valle , vecinos ambos de Concejero , fueron pa dres de

II

José de Palacio y del Valle , esposo de doña María San tos Ortiz de Leguizamón y de la Torre ( hija de Juan y de Ma .

ría ) , vecinos de Oz , que tuvieron por hijo a . Antonio Dámaso de Palacio y Ortiz de Leguizamón , bautizado el 17 de Octubre de 1733 en el lugar de Concejero , y vecino del de Oz ( Valle de Mena ) , que contrajo matrimonio en Oz , el 11 de Mayo de 1756 , con doña María Manuela Ortiz de Traspeña y Bárcenas , bautizada en Oz ( San Martín ) , el 3 de Noviembre de 1723 , naciendo de esa unión IV . Pedro Antonio de Palacio y Ortiz de Traspeña , bauti zado en Oz el 25 de Abril de 1769. Hizo información posesoria de su hidalguía ante las Justicias ordinarias del Valle de Mena , el 14 de Mayo de 1799 , y el 19 de Octubre de 1800 obtuvo Real

III

licencia para pasar a avecindarse al puerto de Veracruz en la Nueva España ( Archivo de Indias : México . Legajo 2.497 ) . EN CANARIAS , DESCENDIENTES DE GORDĖJUELA

En la década

de

1480 a 1490 se

verificaron las expediciones

DICCIONARIO DE APELLIDOS

183

para la conquista de las Islas Canarias , y en esta empresa toma ran destacada parte los linajes vascos . Ya en los comienzos del siglo XVI pasó a Canarias un Juan de Escusa , de quien Núñez de la Peña dice que “ fué natural de Gordejuela , donde están sus ca sas solariegas de Palacio , Escusa y Zabala ” , y al cual , el historia dor Labayru llama “ Juan de Gordejuela - Palacio , el Viejo ” , para distinguirle de un nieto y homónimo suyo que ejerció la Tesore ría General de las Rentas Reales en aquellas islas . Dió origen a una ilustre descendencia , cuya genealogía es la siguiente :

Juan de Escusa , llamado también Juan de Gordejuela Palacio , natural del Valle de Gordejuela , donde están sus casas 1.

solariegas de Palacio , Escusa y Zabala , pasó en Realejo de Arriba con doña María Grimón hijos , a

a ,

Canarias у casó teniendo por sus

Bárbola de Palacio , que murió soltera . 2. ° Ana de Escusa , que tampoco tomó estado , y 3. ° El Capitán Juan de Gondejuela - Palacio , que sigue . II . Este Capitán Juan de Gordejuela - Palacio , fué elegido 1. °

Re

,

la y

de

de

y

de .

el

,

de

,

y

de

,

a

de

Capitán Domingo

Gor

el

y

en

su ,

en

Ca

:

,

1586 Canarias con Lugo Capitán Alonso de

,

casado

hija

del

y

en

y

Gaspar Sáez Gordejuela Palacio que sigue Gordejuela Francisca Sáez Palacio que casó con ,

.

,

y

de

y

de

1.º

la

2.

otro sobrino del citado en

Gordejuela

( el

de

.

Juan Sáez

Gordejuela nacido Vázquez doña Lucía Romero que tuvo estos hijos ),

pitán

a

a

.

III de

a

al

la

de

,

,

y

de

y

de

el

de

,

en

Gordejuela quien pasar Villanueva nacido Ca ejerció cargo Regidor narias también isla casó con pa Ocampo sucediendo ambos doña Jerónima Mesa tronazgo las iglesias fundaciones que creara difunto tío Como tampoco tuvo descendencia este matrimonio los bie nes fueron parar y

dejuela

ambos sobrinos fué

el

mayor

de

El

.

y

de

,

de

y

de

y

la

de de

.

la

y al

,

y de

de

el

,

los

gidor de la isla de Gran Canaria en Noviembre de 1587 , por renun cia de Gaspar de Argüello . Fundó el convento de San Agustín de Realejos aquellas islas que dotó más rico mu peste chas propiedades viñas tierras Fué patrón contra iglesia fundó asimismo San Vicente los Realejos cual del citado convento patronazgo San Agustín ejerció Ocampo Casó con doña Catalina Mesa como careciese trájose Vizcaya descendencia dos sobrinos suyos llama Gordejuela dos Domingo Villanueva Juan Sáez Gor dejuela

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

184

Alarcón Peña y Viñoli , de cuyo matri hijos , de los cuales fallecieron monio nacieron doce cuatro en siguientes la infancia y solo llegaron a adultos :

los

el Capitán Salvador de

.

el

,

de

. ,

Alarcón Palacio la

Orden

de

y

de

estas islas

la

de

y

en

.

provincia

la

de

Gordejuela Abogado Inquisición

Tribunal predicador Fray Juan

San

de

.

Secretario Agustín

.

,

P.

El

)

Rvdo

Alarcón

del Santo de

)

de

,

su

c

de

los Reales Consejos

is ,

la

de

,

de

en

,

de

de

El

El

la ,

y

a

Doctor Francisco

en )

b

Capitán Luis Palacio Regidor Alarcón Mayo cuyo cargo fué recibido 1672 por merced real por muerte del Capitán Francisco San Martín Cabrera De Capitán enlace con doña Elvira Yonel Machado nació Alonso Vázquez Nava Personero general

.

,

la

en

en

La

.

descalsez santo en

Orotava

.

,

y

des

que

Alarcón Peña esposa del Capitán Andrés Oro Alarcón ocho Alarcón que estando para casar diez у

de

,

y

,

y

el

el

con

Capitán

cuyo matrimonio

na

esposo

de

,

y

Palacio

doña

.

e

El

:

,

casada

,

Palacio Castillo

de

de

°

Gordejuela

,

de

María

3.

y

,

de de

)

h

,

repente

y

María

Nicolás Fernández Fonte hijos cieron entre otros Capitán Nicolás Fonte Higueras Francisca Sousa )

Castilla

Catalina Alarcón Palacio que casó Capitán Angel Martínez Valladares

García Manos Ana años murió

a

en

el

,

de

de

la

de

San José

Lara

.

)g el

con

provincia

de de

f)

,

Arenas

de

de la

de

.

de P.

de

)

e

d )

El El

Capitán Jerónimo Alarcón Manrique Fray Ignacio Rvdo Madre Dios pués ser sacerdote regular entró un año de San Pedro de Alcántara en convento de dicho

el

,

y

de

y

y de

.

,

,

de

de

,

Mesa

.

y

:

.

y -

Gordejuela Palacio Gordejuela Mesa

de de

Licenciado Luis

y

de

en

y

,

su

el

en

El

Capitán Gaspar

y

,

de

y

de

El la ,

El El y

de

Mesa 2.0

Gordejuela Fonte Romero fallecida soltera Capitán Gaspar Sáez Gordejuela Palacio Regi patronazgo isla sucesor las iglesias los por Domingo fundado tío casó con doña Juana Ocampo procreó ella estos hijos y

de

dor Realejos 1.0

las islas

Licenciado Juan Gordejuela Lucía

IV ° .

4. c )

quistadores

,

de

,

,

)

o

b

Capitán Lucía Luciana Fonte Palacio casada con Capitán Antonio García del Castillo descendiente del Fernando Santiago del Castillo Caballero uno los principales con

DICCIONARIO DE APELLIDOS

185

Luciana Sáez de Gordejuela y Mesa , esposa del Capitán Antonio de la Peña у Saavedra . 4. ° Jerónima de Gordejuela y Mesa , casada con el Capitán Luis Ramilet , y Mencía Palacio monja Santa Catalina Orotava

La

en

en

.

,

de

5.9

3. °

DESCENDIENTE

DE LA CASA DE PALACIO EN GALDAMES

Y

RAMA DEL CONCEJO DE SOPUERTA ORIUNDA DEL

SOLAR DE PALACIO DE GORDEJUELA

en

de

,

En los comienzos del siglo XVI ramas emanadas

del

primi

,

y

en

de

y

,

en

,

de

:

a

A

de

.

,

y

,

de

de

,

en

al

la

en

lo

.

de

jo

ve

en

se

y

de

,

de

Gordejuela tivo solar Palacio establecieron los concejos cinos Güeñes Zalla Galdames fundando allí otras muy poco tiempo tantas casas solariegas este apellido después hicieron también Arcentales Villaverde pasaron Trucios De casa establecida Galdames Conce Sopuerta dejando numerosa descendencia establecida los barrios San Martín Carral Santa Cruz Labarrieta Mercadillo La Baluga Beci Sopuerta pertenecieron las familias cuya los Palacio descendencia consignamos continuación LÍNEA DE LOS CONDES

DE BERLANGA DE DUERO

,

de

,

y

.

en

,

So

de

у

de de

(

y

,

y

,

casados

,

1730

esposa

que

doña en

y

y

su

de ,

y

,

,

en

Llano natural

1727

Arcentales

el

en en

en

y

,

,

de de

natural

de

,

Toba

de

el 6

Palacio

y

de en

,

de de

(

de

de

de

5

hija Octubre 1812 José del Cerro Sopuerta Arcentales Regidor 1721 Sopuerta testó Julio 1743 Paula

y

de

,

en

,

de

Síndico del Con 1709 Enero primeras nupcias con 1741. Casó Palacio bautizada La Barrieta Sopuerta 1729 fallecida

de

12

de

12

el

),

y

y

,

el

en )

(

de

(

y de en la y

de

,

)

de de

29

puerta San Martín cejo Galdames 1740 doña Antonia del Cerro Sopuerta Junio

de

.

-

el

,

de

,

de

.

II

de

a

y en de

de

la

de

,

en

I.

,

de

Palacio descendiente casa solariega primitivo Palacio Galdames oriunda del solar Palacio Gordejuela casó con doña Josefa San Martín Santa María procrearon Sopuerta Antonio Palacio San Martín natural Regidor Concejo Síndico del Galdames 1723 1725 1728 de Garay hija Casó con doña Asunción Garay Cosme Sopuerta parroquia Úrsula naturales San Martín Sopuerta Noviembre 1700 fueron padres Garay bautizado Palacio III Gaspar Joaquín

Antonio

La 24

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

186

de 1716 ) . El matrimonio de Gaspar - Joa primera esposa citada , tuvo lugar en La de Palacio con su Barrieta ( Sopuerta ) , el 27 de Mayo de 1745. En segundas nup cias casó con doña María Pérez de Santibáñez y Toba . Del pri mer matrimonio fueron hijos : Diego Palacio del Cerro que sigue 2.0 Francisco Ventura Palacio del Cerro presbítero Sopuerta bautizado Mercadillo Febrero 1760 hidalguía Litigó Valladolid obte Real Chancillería niendo Real provisión Diciembre 1785. En 1788 hizo pruebas para Ministro Oficial Inquisición Logroño En Hijosdalgo 1785 fué recibido estado Madrid Mercadillo del Cerro bautizado Palacio IV Diego Mayo Sopuerta 1748 fué Caballero del Real Cuer

Barrieta el 30 de Junio

,

y

.

de

de

,

13

de de

,

y

,

.

en

.

de

la

de

de

de de

,

de

,

de

de

(

su

y

de

y

,

,

,

)

de

de

(

y

,

de

31

la

de el

en

de

en

la

en

la

de

y

y

)

,

y

de

y

de

y

de en

-

),

de

de

de

30

el

en

,

y

en

,

,

de

el

de

(

de

23

(

de

).

(

Madrid Junio

16 de de 14

Diputa Diciembre 1794 del mismo 1799 Alcalde Mesta Real vizcainía nobleza 1815 Ganó Real provisión Chancillería Valladolid Diciembre 1785. Casó segun primeras nupcias con doña Josefa Paula Retes Sopuerta das por poder Abril 1798 revalidación Agosto velaciones Madrid Santa Cruz 1798 Espina con doña María Ciriaca Fuente hija Fer Espina Regidor nando Antonio Nocedal Síndico So esposa doña puerta 1790 1778 respectivamente de

Hijosdalgo

el

),

la

16

el

y

de de

do po

(

),

el 4

.

de

en

el

su

en

(

en

de

,

,

y

de

1.9

quín

de

de

de de su la S.

de

,

en

,

en

).

21

,

y

de

el

y

M. ,

),

de de

,

)

(

de

la

de

,

y

de el

y

de

de

de

de

(

en

).

en

de

de

de

de

y

11

de )

y

de

),

de

,

de

de

.

de

1916

de

:

y

de

C.

R.

(

de

Abril

21

12 18

la

el el

de

17

el de

1.º

llecido

de de

(

(

de

,

de

la

).

y

(

de

Diciembre 1879. Había casado San Se Octubre 1849 con doña Ana García Gómez que tuvo estos hijos Alejandro Palacio García segundo Conde Ber Duero sucesión Diciembre 1881 fa

,

bastián Aguero

de

8 de

el 4

la

de

de

(

),

-

de

el 9

en

,

V.

de

Madrid

langa

,

y

la

Arriaga bautizada Fuente Octubre Hijo del se 1743 casados Mercadillo Enero 1778 gundo matrimonio fué Espina bautizado Cándido Alejandro Palacio Santiago Bilbao Octubre 1811 Doctor Derecho Caballero Orden Alcántara 1833 del Real Cuerpo Hijosdalgo Agosto Madrid 1832 Fiscal Di Mayordomo putado 1832 Gran Semana 1864 Legión Cruz Isabel Católica San Juan Honor Francia Regidor electo por bando oñacino del Se Vizcaya primer Berlanga ñorío 1829-31 creado Conde Agosto Duero Real decreto 1876 Falleció Josefa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

187

María del Milagro de Palacio y García , que sigue , y María de los Dolores de Palacio y García , nacida en Ma

2. °

3. ° drid el 20 de Diciembre de 1865 y fallecida en Sanlúcar de Ba rrameda el 24 de Noviembre de 1905. Casó en Madrid , el 25 de Marzo de 1886 , con Pedro Antonio Manjón y Mergelina , naci do en Sanlúcar de Barrameda el 11 de Febrero de 1850 y falle cido en la misma ciudad el 28 de Abril de 1899. Fueron padres de a) Ana María Manjón y de Palacio , tercera Condesa que Berlanga fué de de Duero en 1917 , título que perdió por senten judicial cia en 1925. Nacida en Madrid el 26 de Marzo de 1887 ,

actualmente octava Condesa de Lebrija y Dama de la Real Maestranza de Sevilla . Casó en Sevilla el 24 de Octubre de 1909 con su primo hermano Antonio María de León y Manjón Con treras y Mergelina , Comandante de Artillería , nacido el 12 de Enero de 1881 y ya fallecido . Tienen , entre otros hijos , a Eduar do , Pedro y Fernando de León y Manjón Manjón y de Palacio , los tres Maestrantes de Sevilla . es

nacida en Sanlúcar de Ba rrameda el 8 de Agosto de 1888 y casada en Sevilla el 11 de Di ciembre de 1910 con Juan Nepomuceno Domínguez y Osborne , sexto Barón de Gracia Real , nacido en Sevilla el 27 de Diciem bre de 1886 , y ya difunto . De este matrimonio son hijos : Joa quín Domínguez y Manjón Osborne y de Palacio , actual Ba rón de Gracia Real , y Pedro y Juan Domínguez y Manjón Os borne y de Palacio , los tres Caballeros de la Real Maestranza de Sevilla , y b)

María Manjón y de Palacio

c)

Pedro Manjón y

rrameda el

VI .

25 de

de

Palacio

Diciembre de

nacido en Sanlúcar de Ba

,

1897 .

y

Madrid

ca

de

en

nacido de

Palacio

,

de

de

en

en

Antonio Romrée

y

Palacio y García , hija primogé nita de los primeros Condes de Berlanga de Duero , nació en Sopuerta y falleció en San Ildefonso el 15 de Agosto de 1925 . Contrajo matrimonio con Carlos Romrée y Paulin , nacido en Valencia y fallecido en Alfafar ( Valencia ) en Agosto de 1919 . De esa unión fueron hijos : 1.º

María del Milagro

,

,

.

,

ca

Le

,

nacido Alfafar 1904 con Manuel

de y

en

,

de

y

,

Palacio

Mayo

de

de

de

y

22

el

Madrid

,

en

°

3.

sada

Isabel Romrée

).

du

de

,

(

,

en en

de

sado Bruselas 1913 con Ghislaine Romrée Beaufort Bélgica cuyo matrimonio nacieron Condesa Romrée Mazy Bélgica Château tres hijos residentes Milagro 2.9 María del Romrée Palacio que sigue

ENCICLOPEDIA

188

HERALDICA Y GENEALOGICA

Motheux - Bourbaki y Acuña , hijo de De este matrimonio nació Lope de Romrée , y 4. ° Leonor Romrée y de Palacio , y casada en Madrid en 1917 con el Heras .

VII .

los Marqueses de

Prado . Le Motheus - Bourbaki y

nacida también en Alfafar Ingeniero Antonio de las

María del Milagro Romrée y

de Palacio , cuarta Con Berlanga cuyo ganó por sentencia judi , desa de de Duero título cial a su prima hermana doña Ana María Manjón y de Palacio , casó en primeras nupcias en Madrid con Eduardo Neville у Ri verdale , Ingeniero , natural de Liverpool , fallecido en Madrid en Agosto de 1902 ; y en segundas , en Valencia , el 8 de Enero de 1926 , con Eugenio Ferráz y Alcalá - Galiano , segundo Marqués de Amposta , Embajador de S. M. , Sub - Secretario de Estado , Gentilhombre con ejercicio , Gran Cruz de Carlos III , etc. De es te matrimonio no tuvo sucesión . Del primero fué hijo

VIII

Eduardo Neville y Romrée , quinto y actual Conde de Berlanga de Duero , diplomático y escritor , nacido en Madrid el 28 de Diciembre de 1899. Sucedió en el título por cesión de su madre ( Real orden de 6 de Marzo de 1926 ) . Casó en Málaga el 28 de Octubre de 1925 con doña María de los Angeles Rubio Argüelles y Alessandri , nacida en Málaga el 13 de Enero de 1906. Es su primogénito .

IX .

Rafael Neville y Rubio - Argüelles , nacido en Málaga Agosto de 1926 y sucesor en el título de Conde de Ber langa de Duero ( 1 ) . el 21 de

( 1 ) A la casa de Palacio de Galdames pertenecieron también Juan Francisco y Ramón de Palacio y Nieto , que litigaron su hidalguía en 1751 y 1769 ( ingresando el último de ellos en el Estado Noble de Ma drid en 1770 ), y Cipriano de Palacio y Llano Renovales y Torre , que tigó la suya en 1763 , siendo todos ellos vecinos de Sopuerta . También perteneció a esta casa por su apellido Palacio, Francisco del Arco y Quintana Santa Cruz y de Palacio , natural de Arcentales , a cuyo favor libró certificación de blasones Juan Alfonso de Guerra, el 23 de Mayo de 1744 ( B. N. Mss . 11.810 , minuta 1.828 ) , siendo hermano de Joaquín del Arco y Quintana, que hallándose en el real servicio en el Re gimiento de Borbón hizo información posesoria de hidalguía el 13 de Septiembre de 1741 ante las Justicias ordinarias del Valle de Arcentales, probando que ambos eran hijos de Miguel del Arco y Santa Cruz , vecino de Arcentales , y de su esposa doña Josefa de la Quintana y de Palacio , y nieto de Francisco de la Quintana , natural de dicho Valle , y de su esposa doña Isabel de Palacio , natural del lugar de Labarrieta , en el Concejo de Sopuerta .

li

DICCIONARIO DE APELLIDOS

LÍNEA DE LOS CONDES DE LAS ALMENAS . DE SAN JAVIER

-

189

MARQUESES DEL LLANO

I.

Marcos de Palacio , descendiente de la casa solariega de Palacio en Galdames , oriunda del solar de Palacio en Gordejue la , casó con doña María de la Toba , y fueron padres de II . Tomás de Palacio y de la Toba , nacido en 1654 en Santa Cruz de Labarrieta , del Valle de Sopuerta , quien en su mujer , doña María de Beci Alcedo y Castaño , tuvo a III . Santiago de Palacio y Beci , bautizado en Carral de So. puerta el 8 de Mayo de 1693, vecino concejante y Regidor en las elecciones del 29 de Septiembre de 1752. Testó en Sopuerta ante Joaquín Garay , y falleció en dicho pueblo el 21 de Julio de 1779, a los setenta y siete años de edad . Casó en Sopuerta ( San

Martín ) , el

10 de

Mayo

de

1728

,

con doña

María Cruz de

Alcedo y Loizaga , natural de Sopuerta , naciendo de ese enlace : 1. ° Esteban de Palacio , bautizado en Sopuerta el 14 de Ju nio de 1740 , y 2.º Pedro de Palacio y Alcedo , que sigue. IV . Este Pedro de Palacio y Alcedo , bautizado en Sopuer ta ( San Martín ) , el 23 de Febrero de 1736 , obtuvo en 1770 sen tencia aprobatoria de su hidalguía y vizcainia originaria , ante las Justicias del Señorío , previa Real provisión ( Archivo de la Casa de Juntas de Guernica , Reg . 88 , Gen. 1.167 , Sello Mayor , año 1770 ) , como descendiente de la casa solariega de Palacio en Galdames . Fué Regidor de Cádiz en 1786 y se inscribió en dicho año como noble en esa ciudad , previo traslado de su hidal guía , ordenado por la Real Chancillería de Valladolid . Testó en Cádiz el 26 de Febrero de 1807. Casó en Cádiz ( Sagrario ) ,

y el 8 de Enero de 1771 con doña Ana María de Santibáñez Martínez Zapata Moya y Morcillo , bautizada en San Sebastián

Madrid , el 5 de Mayo de 1748. Procrearon a 1. ° José -Servando de Palacio y Santibáñez , que sigue . 2.0 Pedro Antonio de Palacio y Santibáñez , bautizado en Cádiz ( Catedral ) , el 3 de Abril de 1773. Rindió pruebas de no bleza para ser admitido Guardiamarina el año 1789. ( Archivo de Marina . Expediente número 1.873 ) . Manuel - José de Palacio y Santibáñez , bautizado en Ca 3.9 de

diz ( Catedral ) , el 20 de Diciembre de 1776. También Guardia marina en 1792. ( Idem . Expediente número 1.967 ). 4.9 Santiago de Palacio y Santibáñez , bautizado en 1781, en 1795. ( Idem . Expediente nú e igualmente Guardiamarina mero

2.080 ) ,

y

Ana María de Palacio y Santibáñez , esposa de Loren

5. °

zo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

190

Toro .

de

V.

José - Servando de Palacio y Santibáñez , bautizado en Cádiz ( Catedral ) , el 25 de Octubre de 1771 , casó en Cádiz ( Ca tedral ) , el 26 de Abril de 1812 con doña María del Pilar Benito de Cárdenas , bautizada en Medina - Sidonia ( Nuestra Señora de la Coronada ) , el 19 de Julio de 1789 , y tuvieron este hijo VI . José María de Palacio y Benito de Cárdenas , bautiza do en Cádiz ( Rosario ) , el 20 de Abril de 1813. Caballero de la Orden de Santiago en 1860 ( Expediente número 354 ) , Comen en las

,

en

.

de

,

García

que

Velasco

,

Palacio

de

°

1.

Francisco Javier

y

de

:

su

,

de

y

,

de

y

y

de

de

de de

de

17

)

el de

),

el

18

de

24

(

en

de

(

en

de

dador de las Ordenes de San Juan de Jerusalén , Carlos III e Isabella Católica , creado primer Conde de Almenas por primeras nup Real decreto Diciembre 1866. Casó Sagrario cias Cádiz Abril 1839 con doña Ma ría las Mercedes García Velasco Ortiz Artacho bau Sagrario tizada segundas Cádiz Julio 1815 nupcias con doña María Teresa Matheu Arias Dávila Caron primera Marquesa Almaguer delet natural Madrid De primer matrimonio nacieron

de

y

de

de

de de

de

parroquia

García Velas 1841. Caso Enero Espeluy Jaén Marín Jefe honorario

Palacio

y de el

),

(

en

en co ,

°

2.

María del Pilar Vicenta Jaén Sagrario bautizada

22

de

, y

sigue

12

el

y

,

(

en

de

y ).

de

de la

,

de

de

,

Palacio García Velasco 1840 fué Caballero Febrero Expediente número 353 1860 Maes de

en 26

en

.

-

Francisco Javier

de

VII

),

(

,

de

la

de

,

de

(

de

4

el

en

),

y

de

y

de

de

la

Santa Catalina 1858 con Diego Prado Octubre Administración Caballero Orden San Juan fueron padres José María Prado Palacio bautizado Jaén San San Orden 1865 Caballero Enero Ildefonso Expediente número 513 tiago 1893.

),

,

en (

su

a

en

Se en

,

y

,

la

de

(

de

de

y

de

,

y

de

de

de

).

de de

de

29

de

2

el

de

y

de

,

de

la

de

el

Jaén bautizado Santiago Orden trante Ronda Comendador Isabel Católica Caballero Carlos III San Juan Jerusalén Senador vitalicio segundo Conde padre las Almenas sucesión Real decreto Abril 1870 unió matrimonio Se villa Octubre 1864 con doña Dolores Abarzuza Soris Imbrescht Fernández Saavedra naciendo este en

Lon Real

(

,

de

y

Palacio Abarzuza bautizado 1866 tercer Conde las Almenas ,

de

José María Mayo

de

dres

el 3

.

VIII

de

enlace

DICCIONARIO DE APELLIDOS

191

decreto de 15 de Junio de 1904 ), creado primer Marqués del Llano de San Javier ( Real decreto de 22 de Enero de 1896 ), Maestrante de Ronda y Caballero de Santiago ( Expediente nú mero 482 , año 1886 ) . Falleció en Torrelodones el 29 de Julio de 1940. Había casado el 2 de Octubre de 1889 con doña Fran cisca Maroto y Polo , de la que tuvo a IX . Ignacio de Palacio y Maroto , nacido en Madrid el 8 de Junio de 1895 , segundo Marqués del Llano de San Javier ( 16 de Noviembre de 1917 ) , asesinado por los rojos . Casó en Madrid en Marzo de 1919 con doña María Núñez de Prado y Trujillo , y dejó esta hija

María del Carmen de Palacio y Núñez de Prado , Mar quesa del Llano de San Javier , Condesa de las Almenas , nacida X.

en San Sebastián el 15 de

Julio

de 1924 .

En notas recogemos otros datos genealógicos

de

líneas

del apellido Palacio derivadas de Gordejuela y también de otra autónoma radicada en el Valle de Orozco ( 1 ) .

En Zalla

( 1)

1. Francisco de Palacio y su esposa doña María de San Cristóbal , fue padres de ron . Gabriel de Palacio, bautizado en Zalla el 8 de Marzo de 1648 y casado con doña María de Llanos , de la que tuvo a . Gabriel de Palacio y Llanos , bautizado en Zalla el 25 de No viembre de 1674 , quien en su esposa doña Micaela de Lijardi, procreó a IV . Manuel de Palacio , bautizado en Zalla el 20 de Julio de 1697 , casado con doña Manuela de Ritola . Tuvieron este hijo V. Juan Manuel de Palacio , bautizado en Zalla el 9 de Abril de ambos padres de José 1724 , esposo de doña Antonia de Escauriaza , Ventura de Palacio y Escauriaza , bautizado en Zalla el 30 de Abril de 1758 , vecino y Diputado del Concejo en Santiago de Galicia , que litigó

II

III

y

su hidalguía

en Valladolid

el 26

de

Junio

de

1793 .

De la casa de Palacio de Zalla fueron también Antonio y Manuel de Acasuso y de Palacio que litigaron su hidalguía en 1739 , y José Antonio y Juan -Rufino de Villar y de Palacio , que lo hicieron en 1817 y 1821 .

En Villaverde

A esta casa perteneció Pedro de Palacio , esposo de doña Catalina Mo llinedo Morales , cuyo hijo , Pedro de Palacio , casó con doña Marta de Laserna, y procrearon a Pedro de Palacio y Laserna, vecino de Valma seda, que litigó su hidalguía ante el Señorío de Vizcaya en 1671 ( Reg . 12 , Gen. 248 de Guernica ). También desciende de esta casa la línea siguiente : I. Diego de Palacio , vecino y natural de Villaverde de Trucios , testó en dicho pueblo el 21 de Diciembre de 1713 ante Miguel San Martín ,

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

192

CASA DE PALACIO EN LIMPIAS por el Ca pitán de Caballos Corazas Francisco Ventura de Palacio y Rada , dicen los informantes que reconocieron la casa solariega de Pala cio , sita en el lugar de Limpias ( Santander ), a media legua del Valle de Liendo y poca distancia de la villa de Laredo , una de las

En el expediente de Santiago incoado el año

1671

.

1

.

1

cuatro de la costa de la mar , que la “ casa de Palacio está en un alto y es una casa muy grande , con una torre más alta que la casa , que está dentro de ella , de paredes muy antiguas , con cor nisas que la rodean toda la delantera y lados , cubierta de te xado , con sus ventanas grandes de esquina labrada , que indican ser de mucha antigüedad , y encima de la puerta principal tiene una ventana grande y encima de ella un escudo en piedra " con las armas que describiremos más adelante

.

de

de

en

,

y

,

su

,

y

de

de

.

el las

Estos Palacio de Limpias tenían capilla propia en la iglesia parroquial de Limpias, que los informantes del referido expe diente de Santiago describen así : “ Arrimado a un pilar de dicha iglesia está un altar dorado grande dedicado a San Juan Bautis imágenes ta , con éste Nuestra Señora Santa Isa bel En nicho de enmedio una hechura de un Santo Cristo partes dorado como está dicho Crucificado todo bulto y

1672 con doña Catalina Hernández de

el

.

Fue

(

de

3

de

y

),

de

).

,

indi

:

en

(

se

y las

)

en

(

y

de

de Su

y

,

de

Caballero

603



1

de

de

el

de

1

de

20

de el

de en

el

de

(

1741

Expediente

(

de

1

1792

fué Ballestero principal

Mayo

los Palacio Villaverde pertenecieron también los siguientes viduos que litigaron sus hidalguías fechas que indican Manuel Palacio Cardillo 1780 sus hijos José residente

A

.

de

de

27

de

15

de

el

,

,

24

25

en

él

el

en

el

de

Palacio

en el

y

de

nobleza

de

..

en

de

Mollinedo Villaverde

bautizado con pruebas de

III

de 10

el

de

en

,

y

, ,

el

.

y

.

Lorenzo

,

Majestad

Carlos

, .

y

de

en

en

y

,

y

'

de

,

de

IV

8

el

,

a

de

y

. ),

zo

III

en

,

el

en

y

de

, y

,

el

de

II .

Septiembre Cosme Palacio bautizado Villaverde cual testó citado Valle Octubre 1726 ante 1700 con doña María An Febrero casó allí Andrés Mollinedo tonia Ahedo Salazar bautizada Villaverde Marzo 1675 que Santiago Andrés María Andrea Joaquín Tuvieron por sus hijos Ahedo sigue Palacio Rosa Maria Andrea Palacio bautizada Villaverde Mar 1762 ante Febrero dicho Valle testó de 1711 Francisco Hernández Renovales casó Enero 1739 con Joaquín Mollinedo Abril Villaverde Mollinedo bautizado que testó 1758 ante Ra Enero citado Valle 1705 fael Mollinedo Fueron padres Lorenzo que sigue Manuel Palacio de Mollinedo 1676

1

le

de

,

de

de

Abril

de

16

él

ron padres

de el

casó

y

y

a

en

y

al

,

altar lado derecho un San Sebastián un San Francisco izquierdo debajo lado del bulto Nuestra Señora un

en

V.

el

26 el

A

la ,

de

de

de

10

de

de

en

y

.

,

.

de

,

,

de

de y

,

y

,

5

el

y

,

en de

:

,

el de

6

de

de

en

el

11

de

,

de

,

en

la

y

de

)

,

(

,

у

.

deVi

III

y

,

y de

,

la

de

.)

(

y

de

.

en

su

litigó que Calleja hidalguía 1801 perteneció Palacio Pedro también Liendo Palacio casa pruebas con 1.021 número Expediente 1797. nobleza los Car Orden Caballero fué 1732 Octubre Liendo Tagle Antonio Miguel bautizado Palacio Villanueva Cantero Tagle renza Cantero Lo Juan sigue que Miguel Manuel Francisco hijos estos Tuvieron Sopeña Pérez Bautista Juan ante 1765 Abril localidad ma testó que 1689 Marzo Liendo bautizado llanueva mis Tagle Juan con 1715 Mayo allí casada también 1691 Marzo Liendo bautizada Palacio Cantero María IV padres Teresa Francisco

en

de

e

,

y

.

de

y

ro 25

de de

,

y

de

de

,

,

de

,

.

de

, ,

y

de

Azas

en

,

el

Liendo

III

Miguel nacieron nio

Campo del Ana doña con segundas en turaleza Azas Díez María doña con 1640 Abril nupcias primeras en Casó Ibáñez Lorenzo ante 1675

matrimo primer Del

na igual

29 el

de

en

el

y

3

de en

,

en

el

10

de

de

7

de

, ,

y

de

Mayo Portilla Ibáñez Carlos ante 1723 villa dicha Septiembre de testó que 1656 Liendo bautizado Ibáñez tero Agosto Can Francisco con 1679 allí casada 1653 tiembre Sep Liendo bautizada Azas Palacio Francisca

fueron

de ,

de

,

de la

de (

de

,

la

en

y

9 en de el

de

de

Pe

de )

naciendo Rumoroso vecinos reda hija bre 1679 Juan Fuente Catalina doña Octu Rumoroso bautizada Fuente María doña enlace ese

el

4

.

,

de

de

en

el

I. 29

de

de

,

en

,

de

.

do el

de

la

de

,

de

la

,

en

en

,

la

el

de

en de y

la

.

de

de

de

de

. ,

,

en

,

de

fin

,

en

)PIÉLAGOS DE VALLE ( RUMOROSO

,

se

del respecto genealogistas los acuerdo de ponen

GENEALOGICA Y HERALDICA

se

el

de de

la

de

de

de

o

de

a

de

.

de

,

,

,

pasó que línea una derivó Trasmiera Bárcena Mena lugar distrito Angulo Valle del Coscojuela Cozuela establecida Gordejuela Valle del Palacio casa ma que sostiene mayoría La Palacio gen una casa esta

ori ra

en de

y

la

fué Rumoroso Palacio casa De Orozco zarra solar del descendía que sostienen fundamento gún nin sin Otros Arévalo Gómez Francisco Cronista criterio este abonando Liendo Palacio descienden que casa Palacio Rumoroso establecida Rene opinan Otros Burgos Piélagos montañas las Valle del lugar originó última esta que Rumoroso establecida

Jauregui

.

de

en

,

de

de

de

,

de

,

de

,

,

la

,

en y

de

.

:

,

(

y

de

y

.

,

)

,

Jo

II

de

,

el

y

,

,

11

de

Octubre casó 1679 Junio bautizado Alonso Palacio Fernando Catalina sefa María Palacio Alonso sigue que Antonio Juan Fernando Francisco hijos estos tuvo matrimonio primer Del Gutiérrez Juliana doña con das Torrelavega jurisdicción Polanco segun villa lanco natural Alonso Catalina doña con nupcias primeras Concejo Abril 1670 Pedro San Felices Po Juan Palacio vecino Renedo casado Rumoroso con 1705 Rumoroso

No

EN

ENCICLOPEDIA

200

.

,

I.

de

aprobado

,

6.182 número diente de

Expe Santiago Caballero fué que Milán Lessa Ge Campo Maestre Teniente Vizconti Palacio de

II

de

,

procrearon

su el

Julio

15

.

)

1687

de

Magdalena doña esposa de

de

,

la

Isequilla

Miguel Liendo de vecinos Palacio Alfonso

natural Palacio a

,

testó que Liendo

y

de

allí

el

12

de

Ene

III ,

en

.

II

El

y

de

la

,

I.

,

de

de

, la

de ,

de

y y

de

a

,

la

,

de

,

.

de

y (

),

,

de

de

( .

natural neral Luis de padres ambos Milán natural Albertina Vizconti Francisca doña con casado Madrid Gregorio Mayor Sargento nacido Piedra Palacio tuvo que Madrid natural Piedra Fernández Mariana doña con casó Liendo natural Palacio de Francisco

y

de

,

.

°

2.

va te

I.

y

.

y

y

de

y

,

.

III

de

de

sigue que

en

,

)

(

Leiva

1583

Palacio Luis Este Leiva Palacio Luis

Leiva

,

se

II

, de

.

de

de

,

1.376 número Expediente Luis denominándose Leiva .

y

en

la

y .

El

de

,

y

en , ,

de la

,

González Palacio Orden cruzó

en

.

,

de

a

de y de

de

a

de

dede

la

Puen Calatra

de

(

,

el

4

,

a

In

de

la

,

de

,

la

la a de y

de

)

.

en

de

Santiago aprobado 6.178 número Expediente 1651 Marzo pasó que 1603 Caballero fué tarde más soldado Indias Liendo nacido Helguera Gutiérrez Palacio Juan Capitán III guera madre hizo que Liendo natural Landeras Pérez Gutiérrez Magdalena doña con casado Estuvo allá murió dias Hel marchó que Liendo natural Hoyos Palacio Juan procreó que Laredo natural Hoyos ría esposo fué Liendo Ma doña natural Palacio Gil Pedro

°

1.

de

e,

la

II (

1

en de .

I.

)

de

(

de

,

en

,

de

y

en de

de

(

la la

su

de .

de y

y la

),

,

de

la

la

,

de

, de

de de y

su

y

de

, de

y ,

y

,

y

,

,

de

de

de

Señor

de

,

y

de de

). la

de

casa Fueron

y

de

en

,

Liendo Leiva Palacio Gil Pedro padres Leiva Martínez Juan deambos hijos General Capitán Antonio famoso del ésta mana Leiva Pavía Gobernador apellido Señor casa Inés doña esposa her Leiva hija Rioja Leiva Arce Juan Liendo de natural Múxica Palacio de casa Leiva Inés doña con Casó allí natural Arce Pedro Palacio natural Puente Liendo Señor hijo este tuvieron Trasmiera Solórzano tural Palacio González María doña con casó pueblo dicho na Puente Gil Pedro natural Palacio Liendo de Señor de casa Palacio

los

199

APELLIDOS DE DICCIONARIO

a

(

.

)

1

nota continuación reseñamos genealogías cuyas caballeros pertenecieron casa esta A . Palacios de el usaron y apellido el ralizaron plu algunos pero , Palacio denominaron se descendientes Sus . Liendo de ría Ma Santa de iglesia la a junto conservan se solariega casa la de restos Los . ” aposento , torre , Liendo de Palacio “ leyenda la armas sus a casa esta de Señores los añadieron , magnificencia ta pretéri su de memoria en y , solariega casa la a y torre la a xo ane aposento espacioso un de dispuso , domésticos y aliados , des huéspe sus de alojamiento Para . hombres trescientos de total un , criados y aliados , escuderos , parientes entre , alardes los en

de

de

y lla

,

IV

.

de

ta de

"

de

y

de

en

se

de

en

la

de

.

,

y

é

en

""

el

y

se

de

,

.

de

,

,

de

de

la

se de

,

de

,

de

41

y

tra

42

,

la

de

y

y

se

,

de

,

el de

su

,

de

de

,

II

III a

y

y

Fe

en

el

.

la

su

de de en

Mayor Pariente como Liendo reunía linaje Palacio casa Señor Cruz Santa Alonso Según que Palacio Alonso Juan llamó Liendo casa dor funda fué éste que autores varios sostienen comarca aque toda construyó allí famosa Palacio fuerte torre lipe Liendo Guriezo traslado miembros sus Uno Felipe Felipe respectivamente Armas Reyes Diego Cruz Cronistas Hita Francisco Juan Urbina ocupan Santa Alonso Fortunas Bienandanzas sus capítulos XXI Libro Salazar García Lope apellidaron Señores primeros sus Gil ella De Palacio luchas las durante linajes los ello Por Media Edad casa

Gi

,

la

de

los la

cabeza eran que les bando villas las costa de linaje al unida estuvo y Gordejuela de solar primitivo del filial fué , autores muchos de opinión en , que Palacio llido ape del torre vieja una existió donde , Maza la de María Santa de iglesia la a junto situado ,extinguido ya , Guriezo en Palacio de solar el antigüedad su por lugar primer el ocupa , ) tander San de provincia hoy ( Burgos de Montañas las en radicadas

mar

Palacio apellido del infanzonas conocidamente casas las De GURIEZO

EN PRIMITIVAMENTE , LIENDO EN

SANTANDER DE MONTANA LA EN PALACIO DE CASAS OTRAS .) 2.071 número minuta , 11.814 . Mss ( Sandoval y Guerra Alfonso Juan Armas de Rey el blasones de certificación dió expi favor cuyo a y , Valladolid de Chancillería la en 1749 de Mayo de 12 el hidalguía de ejecutoria ganó que , Pisuerga Río del Cervera de natural , Palacio Barrio del Gil Manuel . VI

de

unión sta de ciendo na , Ovalle de María doña con casó que , ) 598 número pediente Ex ( 1710 en Alcántara de Orden la de Caballero , Pisuerga de Cervera de natural ,Vozmediano y Palacio de Gil José V. de madre hizo que la a , Vega y mediano Voz de María doña de marido , Palacio de Gil Manuel

.

IV

hijo te

,Quijano de Vélez Catalina doña esposa su de tuvo , suerga Pi de Cervera de natural , Palacio de Gil Martin Este . III . sigue que , Palacio de Gil Martin °2. y , Sahagún de Concejo el contra 1675 en hidalguía su do litigan , gozaron que de nobleza la y mayores sus de ejecutoria es

GENEALOGICA Y HERALDICA

ENCICLOPEDIA

198

. ) 6.450 número diente 1755. en Santiago de Caballero cruzó se ,1708 de Noviembre de 18 el Limpias en bautizado , Bernales y Secadura Piedra la de Diego . IV .Bernales y Secadura Piedra la de Josefa María y José ,Andrés , Francisco ,)sigue que ( Diego , Juan : hijos estos vieron 1677. de Diciembre de 1 el Limpias en bautizado ,Bernales y Piedra la de Antonio Diego con 1705 de Mayo de 20 el pueblo citado el en casó y 1752 de Abril de 27 el ,González Gabriel ante allí Testó 1683. de ro Ene de 6 el Limpias en bautizada ,González Secadura de Andrea . de y ,González cisca , Fran María doña con casado Secadura de Francisco de padres Fueron . ) 1650 de Agosto de 3 el allí casados y Limpias de naturales ambos , Haro y Palacio Rivero del María doña esposa su de y Dehesa y Haro de zález Gon Jerónimo de hija ( 1651 de Diciembre de 26 el Limpias en bautizada ,Rivero y Haro de González María doña con 1681 de Diciembre de 8 el )él en casó y 1734 de Junio de 14 el pueblo dicho en testó , 1652 de ciembre de 22 el Limpias en bautizado ,Palacio y Secadura de Juan . y . Francisca y Ana 0 3 .sigue que , Palacio y Secadura de Juan ° 1. a tuvo que del ,naturaleza misma la de ,Piedra Secadura de Juan cenciado

Expe (

Tu

III

Di

II 20

Li

el con 1640 de Mayo de 3 el Limpias en casada ,) Espina Palacio de de hermana Limpias de natural ,Espina y Palacio de María I. : línea otra esta Limpias de Palacio de casa la a perteneció Asimismo

(

Juan

. ) I folio , 11.756 .Mss N. B. ( 1676 de Agosto de 29 el blasones certificó Mendoza de Juan Armas de Rey el quien a , ) 1673 de Julio de 24 el aprobado , 6.177 . núm Expediente ( Santiago de Orden la de llero Caba ,Limpias de natural , Barrio del Gil y Palacio de Gabriel . a Procrearon . Marrón y Barrio del Gil María doña con allí casado y Limpias en nacido ,Ahedo y Palacio de Juan .II de padres fueron ,lugar mismo del natural ,Ahedo de María doña con casado y Limpias en nacido ,Palacio de Gutiérrez Juan 1.

sus

III

Pisuerga de Cervera de natural , Palacio de Barrio del Gil Juan de padres ambos y , Ogero Carrión Juana doña de esposo , Cueva la de y Palacio de Barrio del Bernardo ° 1. a Procrearon . Alburquerque de ques Du los de casa la de , Cueva la de y Bedoya de Sabina Ana doña con pueblo dicho en matrimonio contrayendo ,1601 en hidalguía su allí litigó y ) Palencia ( Pisuerga Río del Cervera de villa la a pasó que ,Limpias en nacido , Palacio Barrio del Gil Juan . II Limpias , unión esa de naciendo ) en Barrio del Gil de casa la de Señores , Ruicoba de Sánchez María doña de y Barrio del Gil Sancho de nieto y , Sauze Teresa doña de y Barrio la filió que

,

Gil Pedro de hijo ( Barrio del Gil Pedro con matrimonio jo contra , Limpias de natural , Arredondo Palacio de Casilda I.

del

LIMPIAS EN PALACIO DB LA DE DIENTE DESCEN

197

, PISUERGA

DE CERVERA

EN , PALACIO

BARRIO

APELLIDOS DE DICCIONARIO

DEL GIL DE CASA

(

)1

a

(

.

V.

,

Juan en

de de

de

de

VI

naciendo guero

,

María doña con casó que Bernales Palacio Hijo 1667 fué matrimonio ese Junio

Secadura

Juan

25

enlace este

Hel

de

Helguero Palacio de

consorte

,

María doña

de

de

.

)1

a

casa

pasamos filiación cuya perteneció También

referir

:

Palacio

la

de

Limpias

de

el

Santiaguista

,

y

.

de de

y

,

María III Juan con monio

de

matri contrajo

.

de

de

,

,

trocó que Palacio Alvarado padres fueron Palacio

de

orden

el

sus

de

a

,

de

.

(

y

,

su

).

Palacio según tada Francisco ante otorgado testamento can misa una para medio reales cinco dejó señora Esta nales esposo Alvarado Palacio Ber María doña Juan IV apellidos hubo que del Espina Juan con casó Secad

II

.

I

de

la

,

)

,

en

de

la

5.º

,

a

,

Alvarado Palacio Sainz Teresa procreó que desconocemos nombre cuyo señora una párrafo del con casó Limpias natural troncal rama número el en citado ( Alvarado Palacio de Sainz Diego I. que

TERCERA RAMA

troncal rama la de VII número ( Arrieta y Palacio de Fernando de fallecimiento al ,Limpias de Palacio los de vínculo el en sucedió , Cerro del y Palacio de Francisco Juan . VI y . Cerro del Palacio de Antonia Manuela ° 3. y , Cerro del y Palacio de Baltasar ° 2. . sigue que , Cerro del y Palacio de Francisco Juan °1. a procreó que la en , Cuevas las de Vélez y Cerro del Leonor María doña con casó y , ) 1671 de Mayo de 27 el aprobado ,6.180 número Expediente ( Santiago de Caballero Fué 1693. en cido falle y 1632 en Limpias en Nació . Corazas Caballos de Capitán y Campo de Maestre a Llegó 1671. en Flandes en luchó y plaza sentó niño Muy . Rada y Palacio de Ventura - Francisco V. padres ron de Fue .) Santiago de Caballeros y Flandes en Campo de Maestres ambos , Rada de Diego de y Francisco de hermana ( Alvarado y Rada de Isabel doña con 1628 en Casó 1651. en falleció y 1586 en Limpias en nació , Cachupín Palacio de Francisco . IV .)

. sucesión con , ballos y Ce Bustamante de Pérez Teresa doña con 1684 de Agosto de 20 el Madrid en Casó etc. ,Reino del General Tesorero ,) 1674

de 10 el aprobado ,8.662 número Expediente ( tiago San de Caballero ,1709 de Enero de 4 el Archiduque el por dena

de Enero

GENEALOGICA Y HERALDICA

ENCICLOPEDIA

196

de

de

°

4.

,

(

3

.

°

2.

de

la

Arredondo Palacio ° 1.

III

de

.

de

la

II

,

a

de

Ruiz María

I. (

ascendencia

1

Palacio

doña esta

La

.

,

y

esposo

María

Cachupin

,

es

la

,

:

siguiente

Angela

tuvo que de cio Cachupin Ruiz Juan de padres ron de

Ruy

Cachupin González

fue

de la

,

Sainz María doña otra con casado su y

de

Pala

,

su

:

de

,

la

de

esposa segunda citada Cachupín María Laredo unión esta naciendo Cassa González Bayona Cachupin Francisco doña con enlace efectuó que Palacio

)

Juan

de

de

.

,

y

del

.

de

,

de

),

de

en

y

de y

La

,

y

el

16

de

.

y

Mori Puerta Sebastián con 1593 Diciembre capitulada Bayona Cachupin Agustina matrimonialmente 1600 1599 nobleza información hizo que Canarias Islas Cachupín Bartolomé Palma vecino Laredo natural Laredo ficiado Cachupin Juan Bene Oficio Santo Comisario Cassa

de

de 14

de

y

de

la la

de

3.º

de de

,

de

la

de

de y , de

y

de

de

,

en

y la ,

de

de

la

de

en

,

,

la

,

el

el

de

de

Marqués primer creado Fué 1647. Septiembre Lié Colegial Santander bautizado Ceballos Velasco Capitán genitores Francisco 4.º Velasco Barones los pro Concha Herrera Rivero Francisca Luisa doña con casado Santiago Orden Caballero Presillas Las Ceballos Rueda Velasco casa Señor ,

y

;

,

2.º

de

y

,

de en

,

Ceballos Velasco Antonio Juan Frontera Jerez Reales Rentas General Administrador Ceballos Velasco ; Perú el en Gobernador ,Ceballos y Velasco de Fernando Félix Padre el , ° 1. : hijos siguientes cuatro los nacieron monio matri este De . Pagazanes en Rueda la de Velasco de casa la de Señor , Pagazanes y Zurita de natural , Oficio Santo del miliar Fa , Velasco y Velasco de Antonio Capitán el con ,1642 de bre Noviem de 4 el , Zurita en casó y Presillas Las en Ceballos de casa la de Señora Fué 1610. de Noviembre de 6 el Presillas Las )b en bautizada , Palacio de y Neto Ceballos de Feliciana

y ,) Carriedo

(

ños

Alo de natural , Concha la de Bustillo Juan con 1670 en casada y 1648 en Penilla La en nacida , Ceballos y Bustillo de Antonia

a procrearon y , Bustillo de Antonio con Penilla La en casó que , Palacio de y Neto Ceballos de Francisca )a de padres ambos y , Presillas Las en Ceballos de casa la de Señor , Neto Ceballos de Díaz Juan de jer

Francisca

mu , Limpias en nacida

y Palacio de Juana 2.0 , Cachupín y , sigue que , Cachupin Palacio de Francisco 1.0 : hijos siguientes los tuvo enlace segundo este De . ) 1 ( Laredo de Cachupin María doña con , segundas en y , ) troncal rama la de párrafo del ° 3. número el en citada ( Palacio de y Palacio de Isabel doña te

III

195

APELLIDOS DE DICCIONARIO

con nupcias primeras

en

su

parien

II

.

de

la

,

,

a

y

y

de

de

go

de

y sa

de

de

de

su

y

la

de

de

°

1.9 2.

de

,

de

de

I

Juan

I.

Palacio

de

)

Alvarado

de la

,

y

,

citado

(

en

en

su

:

,

el

,

en

y

,

de

de

y

de

,

la

en

,

su

de

y de

,

la

,

,

a

de

,

y

,

2.º

número

.

de

y

y

de de

.

,

de

en

de

el

de

su

Pa

del

III

,

,

,

de

los

en

a

en

,

de

,

casado

natural Arredondo procreó ella

,

Oficio Santo del liar Palacio Juan Arredondo Sainz Tere doña con Casó 1560. vivía casa honores los Diego diezmos heredero Ballesteros Palacio José Maza Palacio Diego con Aras Maza naciendo Adal Die unión esta Valle casó cual Haro González Palacio ría padres siendo Haro Ma González María doña con enlace que celebró Barrio del Gil Palacio José tuvo Marren quien Arredondo lacio Barrio del Gil María doña esposa procreó que Juan Arredondo María doña con padres Arredondo casado Ahedo Palacio Juan Sainz esposo Juana doña Ballesteros Palacio Juan sigue que Ballesteros Palacio Sainz Diego hijos estos Ballesteros Sainz párrafo Teresa doña esposa tuvo rama anterior

Fami Limpias

en

de

SEGUNDA RAMA

,

de él

y

y

,

tío

en

.

la

familia rama esta acabándose 1694 soltero fallecido Collado Palacio Fernando bisabuelo su por fundado vínculo del poseedor , Valladolid de cillería Chan Real la de Oidor , Arrieta y Palacio de Fernando . VII de padres fueron y , Arrieta de Manuela doña con casó que , Angustina y Palacio de Francisco . VI a procreó , Angustina de Isabel doña , esposa su en quien , 1618 en fallecido , Obra la de y Palacio de Fernando V. unión esta de naciendo , Obra la de Francisca Elvira doña con casó , Collado del y Palacio de García . IV . ) rama ta es de VII número ( Arrieta y Palacio de Fernando bisnieto no sobri su en recayó que vínculo un Fundó .Valladolid en falleció que , Limpias de cura , Collado y Palacio de Fernando 4.0 y , ) alli seguimos filiación cuya y , casa esta de segunda rama la de III número el ocupa que ( pias Lim de Palacio de casa la de , Arredondo y Palacio de Juan con casada , Palacio de y Palacio de Isabel , otros entre , nació nio matrimo cuyo de , Liendo en Palacio de casa la de , Leiva y lacio Pa de Pedro de esposa , Collado del y Palacio de Isabel ° 3. Limpias en nacido , rra . sucesión sin fallecido y 1592 en Ezque y Palacio de Diego a hijo su por tuvieron que , Ezquerra GENEALOGICA

Y HERALDICA ENCICLOPEDIA

194

les

N.

25

en de y

z

lo

de

lugar

En

у

el

,

de

Jaureguizarra

Barón cisco

Juana doña con casado

(

),

y

encio

en)

el

,

de

de de

y

de

;

de

de

(

)

,

los

de

(

de y , y

y

(

.

)

1787 Palacio Villanueva Hernández Palacio Mena Santibáñez Hernando 1816 Domingo Madrid 1780 noble Estado Hermoso xico Lucas Manuel Palacio 1780 Romaña cuatro

1610

Pala admitidos de

Valle del de y

Orozco

en de

,

,

de



,

el

en

,

en

de

,

y

.

-

el

(

)

Fran

de

,

Vizcaya

(

.

,

48

,

el

25 )

de

, ,

de

su

y

a

de

de

,

,

la y

de

B. (

y , con

en

a

dede

, ,

de



su la

,

,

de

y

de

.

de al

en y . de de , de

,

en

,

su

. d

Ig

,

.

y

el

de

.

)

33

número 18.680 Miss Palacios apellida turno faraute documento dicho armas sus certificación ellos para obtuvo También Moreno Palacio María Ana Esteban Javier nacio Reg hidalguía Vicente José menores hijos sus 733 Gen. litigó Veracruz Guernica Juntas las ante 1752 Octubre aquél morir de vecina siendo viuda Moreno Sebastiana doña España que con Nueva casó Palacio José nació enlace último Del Magdalena doña segundas Goicoechea Belaunza Olavarría Isabel doña con nupcias primeras casado Miravalles villa procreó Arenaza María doña esposa Pedro vecino Palacio hijo por ella quien Palacio Pedro sucesor tuvo aurtundúa reguizarra esposo Orozco Paga Valle Catalina doña Juan Palacio del Señor solar torre casa Jau llamada Palacio nos indebidamente pluralizaron algu pero Palacio apellido usaron línea esta descendientes Los

,

1510 .

II

Gil Pedro

tercera

0. ° 5.

3 4

de

,

,

y

.

O.

de

Alvarado Palacio Sainz Diego clérigo Palacio Sáinz Gil Alvarado Palacio de Sancho

cabeza

,

la

rama

de

.

Palacio

de

cual del Alvarado ,

se

vivía que dice

González María doña con casó

de

Alvarado

,

y

pro

en

a

.

de

,

de

de

1.º

y y

,

y

de

,

y

de

,

.

Diego 2.0 Collado Palacio sigue que Collado del Palacio García padres ambos esposo rado Collado Sainz María doña III González Alvarado Palacio Sainz Diego Alva crearon

.

gunda

°

2.

de

I.

,

.

de

en

la de

,

,

de

la

en

de

,

de

de

de

.

,

sigue

de

,

a

la

se

origen dió que Alvarado Palacio Juan que Alvarado Palacio Gil Pedro 1.0 padres Fueron Amorós hija Alvarado Alvarado García Sancho García María doña con casado XV siglo del mitad segunda vivió pias Palacio casa Señor Palacio Gil Pedro Lim rama

TRONCAL RAMA

193

APELLIDOS DE DICCIONARIO

La

así

hicieron retablo este

:

,

у

),

y

de

de

de en

su

de

de (

Juan señores

los .

de

Pa

, "

,

Palacio los En

de

genealogía Palacio casa esta Cachupín que describiremos Alvarado armas escudos tres figuraban retablo del remates Cachupín María doña 1587 Año muger lacio su

Limpias lugar

.

como

es

:

sigue

dice que trero

DICCIONARIO DE APELLIDOS

III

201

Joaquín de Palacio y de la Fuente , bautizado en Rumo roso el 27 de Marzo de 1709. Fué Oficial segundo de la Renta de Tabacos en la ciudad de Toledo y Contador en la de la Unión de Ciudad - Rodrigo . Casó en Madrid ( San Justo ) , el 28 de Julio de 1747 con doña María Casimira Villa Ibáñez , natural de Cabra ( Córdoba ) , y tuvieron este hijo IV . Antonio - Severo de Palacio y Villa , bautizado en To .

Noviembre de 1748. Se le despachó Real provisión de hidalguía el 20 de Febrero de 1782 , por los Hijosdalgo Alcaldes de Chancillería Valladolid hijodalgo Concejo virtud fué recibido como Te ledo ( San Nicolás ) , el

y

de

,

de

el

de en

la

de

su

en

los

12 de

de

1

EN

,

fo

,

.

N.

B.

( 1 ).

,

)

(

de

,

de

de

su

,

el

A

de

9

de el

.

,

y

y

,

de

.

de

,

de

zanillos Valle Carriedo Abril 1782. Allí casó con doña María Calalinde favor expidió minuta certifi cación armas Abril 1783 Julián José Brochero Rey Cronista Armas Carlos IV Mss 11.398 lio 509 Mss 11.834 folio 354 POLANCO

su

),

de (

y de

,

y

en

de

,

de

,

y

de

y

de

de

III

de de la de la

tuvo

a

y

de

de

.

II

y de

,

de

I.

de

De esta otra casa descendió Polanco casado Palacio natural Juan Gutiérrez con doña Francisca Treviño ambos padres Francisco Gutiérrez Palacio Treviño que es Domingo hija ésta Villegas posa doña Josefa Palacio Campal Villegas Monacal doña María Palacio

de

de

,

y

,

,

la

,

de

de

en

,

su

de

y

y

y

de de

de

a

esa casa

de

de

la

de

y

,

de

y ,

y

-

de a de

tuvieron

de

,

de

de

. ),

III

Rumoroso

a

de

tam

),

,

-

de

a

,

de

,

,

de

-

y

.

B. ,

N.

-

de

(

en

.

las

de

,

cuyo Fernando Palacio Riva Palacio vecino Rumoroso favor libró 1704 certificación blasones sus apellidos por José quien Alfonso Guerra M'ss 11.782 minuta número 625 bién certificó Riva Palacio Blas Riva Palacio descendiente se

--

perteneció

padres doña María Ceballos Palacio esposo Pedro Palacio Ceballos que casó con doña Justa Riva Pala ija Juan Riva Palacio doña Francisca Fernández

Juan y

(h

cio

II . I.

Igualmente

Colina

Rumoroso perteneció también José Vicente hidalguía Barcelona que litigó Va

.

en

,

y

de

(

)

1

solar Palacio Palacio Ceballos vecino lladolid 1766

de

de

Al

,

y

y de

(

de

,

.

Francisco Gutiérrez Palacio Palacio natural Villar Torre Polanco que casó con doña Rosa Manuela hija natural Renedo Juan Manuel Torre Pala cio doña Ana María Villar Castañera naturales Re paterna por Torre Alsedo Manuel línea nieta nedo

26

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

202

(

en

de

y

de

,

de

y

en

de

la

de

fo

,

.

N.

B.

(

de

a

de

17

el

( ) .

389

1

lio

de

(

),

,

de

V.

de

,

de

,

la

de ) ,

te

III

natural de Renedo , y de su esposa doña Antonia de Palacio Cal derón ) . Fueron padres de 1. ° José Gutiérrez de Palacio y de la Torre , que sigue , y 2.9 Manuela Gutiérrez de Palacio y de la Torre , natural de Polanco y casada con Juan Antonio de la Colina Villanueva y Quijano , natural de Valles ( Reocín ) . Procrearon a José Gu mersindo de la Colina y Gutiérrez de Palacio , Capitán del Regi miento de Granaderos que asistió a la batalla de Medellín , y Caballero de la Orden de Alcántara en 1805 . IV . José Gutiérrez de Palacio y de la Torre , natural de Po Expedien lanco y Caballero de la Orden de Carlos 1799 Agüero 1.082 casó con doña Bárbara González Cal Agüero derón Barca natural naciendo esta unión Agüero José María Gutiérrez Palacio González natural Cádiz Caballero Orden Carlos III 1801 Expediente número 1.146 quien certificó sus blasones Juan Rújula Félix Junio 1806. Mss 11.830 EN ESCALANTE

,

de

,

a

de

y

,

,

y

,

de

y

de

( 2 ).

de

)

TORRELAVEGA

en

de

,

de

,

de

,

la

,

y

(

),

NOVALINA

de

esposo

doña

Clara

de

,

Barreda

que casó con doña

María López

a

,

y

,

y

.

II

de

,

de

I.

Francisco Palacio Villegas padres González Francisco Palacio procrearon del Aro Albo

y

esta casa perteneció de

A

EN

(

y

de

Carlos III Carasa Martínez Caballero José Corps Expediente número 2.338 Cadete Guardia

.

IV

.

de

de

.

de

III

1838

,

de

de

,

y

de

la

a

de

.

-

II

,

I.

de

Magdalena Palacio natural Escalante casó con Manuel Cipriano Carasa natural procrearon Cicero Joaquín José Carasa Palacio natural Cicero esposo doña Francisca Bernales Arce natural Colindres que hizo madre Joaquín Carasa Bernales natural Colindres que Ojébar casó con doña Ana Martínez Maza natural padres vecinos Colindres Fueron

.

de

-

y

),

(

y

en

de

y

).

su

)

2

(

de

(

y

de

( 1 )

de

De esta casa Palacio Polanco litigaron también sus hidal guías Francisco Antonio Palacio Calderón 1749 Dámaso José Palacio Villanueva 1797 De esta casa Escalante litigaron nobleza Diego Pedro Palacio en 1542

DICCIONARIO DE APELLIDOS

José de Palacio y López del Aro , que en

.

hidalguía ante el Señorío de Vizcaya EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

litigó su

1671

.

LUEGO ESTABLECIDOS EN RANERO

,

Felipe Ruiz de Palacio , fué esposo de doña Manuela zález Barua , ambos naturales y vecinos de Espinosa de padres teros Manuel Ruiz Palacio casado con doña Paula que tuvo estos hijos Peña vecinos Ranero María Asunción Ruiz Palacio 2.0 Manuela Paula Ruiz Palacio que sigue

Gon

Mon

y

en

de

Ju

(

( 1 ) .

.

de

)

G -

y ,

de

de

y

.

el

18

,

en

,

de

el 8

de

de

Paula Ruiz Palacio bautizada Ranero Noviembre 1742 casó Ranero nio 1769 con Manuel Ortiz De este matrimonio nacieron Celestina Juana Ortiz Ruiz Palacio Archivo Histórico Vizcaya Protocolos 372 .

Esta Manuela

.

de ,

de

,

de

:

la

de

,

de

,

de

,

.I. "

III

de

de

y

II .

,

los

I.

la

III

203

su

y

esposo Pedro en

de

,

Laredo

en

II

de

Rosillo Cicero María Rosillo ,

de

Palacio natural fueron padres ,

I.

Polonia

de

EN LAREDO

y

en

se

y

.

,

en

en

su

lo

,

y

,

de y

de

).

(

,

de

,

y a

,

la

de

el

en

de de

la

la

de

A

en

,

.

El

con

la

de

.

y

Palacio nacida Laredo 1628 Francisco Fuente Haedo del que tuvo Capitán Manuel III Fuente Rosillo Haedo Palacio nacido Laredo año 1675 que cruzó 1723 Expediente número 563 Orden Alcántara Laredo pertenecieron también José Palacio casa hidalguía 1744 Ma Camino que litigó Palacio que 1827 hizo Viana Palacio ría Josefa casada

Vallejo natu

esposo Gonzalo

,

de

su

y

I.

María del Palacio

,

EN PROAÑO

de a

,

de

,

y

),

(

en

de

,

y

en

de

Ranero hubo estos Palacio denominados indistintamente

Pa

,

la

aparición

dicho pueblo

las ,

este apellido

en

Con anterioridad

a

ambos padres de

,

( 1 ) sujetos

de

el

y

ba

.

de

III

rroel

de

,

en

,

de

,

.

II

El

de

y

de

Campoó procrearon vecinos Proaño merindad Vallejo Capitán Pedro del Palacio natural Es doña María que con Riobamba Perú casó Proaño esta unión cobar naciendo Vallejo Escobar nacida Riobam Josefa Beatriz Villa Comisario General Francisco Pérez casada con rales

y

y

de

,

de

), y

).

(

(

y

y

de lo

y y ,

y

hidalguías Fran José Juan demuestran Palacios como Bernardo Negrete a ño 1718 Barreras Palacio Llosa cisco Somiano Palacios Cano año 1700 José Negrete lacio

ENCICLOPEDIA

204

IV . El Riobamba

,

HERALDICA Y GENEALOGICA

Capitán José Tiburcio Pérez de Vallejo , nacido en y Caballero de Santiago en 1695 .

EN ASTURIAS DOS

LINEAS DE LA CIUDAD DE OVIEDO

En Oviedo radicaron dos líneas de Palacio , cuya filiación pa samos a exponer , Su parentesco debe ser muy próximo puede establecerse con los expedientes consultados :

,

pero no

Claudio de Palacio , vecino de Oviedo , casó el 30 de Di ciembre de 1636 en su parroquial de San Juan el Real , con doña María Martínez de Palacio , y fueron padres de II . Eulalia de Palacio y Martínez de Palacio , bautizada en Oviedo ( San Juan el Real ) , el 1 de Noviembre de 1640 y casada en la misma parroquia el 23 de Abril de 1662 con Juan Bernaldo de Lledias , natural de Llanes , que testó en Siero el 7 de Noviem bre de 1707 ante Antonio Rodríguez Aramil . Procrearon a Cos me , Francisco Antonio ( que sigue ) y Juana Bernaldo de Palacio . . Francisco Antonio Bernaldo de Palacio , bautizado en Oviedo ( San Juan el Real ) , el 10 de Febrero de 1674 , fué Secre tario de S. M. y Contador jubilado de juros . Otorgó poder para testar en Antequera el 8 de Junio de 1741 , ante Pedro Antonio de León Ortega . Casó en primeras nupcias , con doña Bernarda Lorenza Aguilera , y en segundas , en Madrid ( San Sebastián ) , el 11 de Abril de 1712 con doña Engenia Salinas y Cortés , bau

I.

III

tizada en Madrid ( San Sebastián ) , el 27 de Noviembre de 1690 . Tuvieron estos hijos : Francisca ( que sigue ) , Juliana , Teresa , Isabel y José Bernaldo de Palacio . IV . Francisca Bernaldo de Palacio , bautizada en Madrid Sebastián ) , el 26 de Febrero de 1713 , casó en la pro pia parroquia el 27 de Abril de 1734 con Juan Manuel Crespo Ortiz , Caballero de Calatrava , Secretario de S. M. , y Oficial de la Covachuela de Gracia y Justicia , bautizado en San Sebas ( San

Madrid , el 24 de Diciembre de 1695 , el cual testó en Ma drid el 23 de Marzo de 1765 ante José Machuca . Nacieron de esa unión Josefa , Rafael , y V. Pablo Crespo y Bernaldo de Palacio , bautizado en Ma tián , de

).

(

en

,

de

,

III

drid ( San Sebastián ) , el 28 de Enero de 1740 , Caballerizo de Su Majestad y Caballero de Carlos con pruebas nobleza Expediente 204 número 1784.

DICCIONARIO DE APELLIDOS

205

I.

Juan Bernaldo de Palacio , natural de Oviedo , casó en dicha ciudad con doña Eulalia Martínez de Palacio , de igual na

turaleza , y procrearon a II . María Francisca Bernaldo de Palacio , bautizada en Oviedo ( Santa María de Corte ) , el 22 de Julio de 1674 y ca sada en San Isidoro de dicha ciudad el 10 de Septiembre de 1708 con Bernardo Hidalgo y de Miguel , bautizado en Rivadesella (Magdalena ) , el 20 de Febrero de 1667. Ambos consortes eran vecinos del lugar de Alea , feligresía de San Esteban de Leces , en el Concejo de Rivadesella , y luego se establecieron en Villa viciosa de Asturias . Fueron padres de III . Bernardo - Francisco Hidalgo y Bernaldo de Palacio , bautizado en Rivadesella en 28 de Julio de 1709. Casó en San Isidoro de Oviedo el 8 de Enero de 1736 con doña Teresa Gonzá lez y García de Quirós , bautizada en dicha parroquia el 8 de Fe . brero

IV .

el

5 de

Carlos

Tuvieron este hijo Joaquín Hidalgo y González , bautizado en Villaviciosa

de 1712.

Enero

III

y Caballero , con pruebas , de la Orden de ( Expediente número 1.286 ) .

de 1742

en 1805.

,

EN EL LUGAR DE FLOR DEL CONCEJO DE LENA

Los Palacio asturianos del lugar de Flor de Acebos ( Astu

rias ) , pasaron a Colombia y se extendieron por la provincia de Antioquía . Perteneció a esta casa Francisco de Palacio de Estrada , es poso de doña Felipa de Aza , de la que tuvo a Jerónimo de Pa lacio de Estrada , natural de Flor , que casó con doña Juana Rosa Vélez de Rivera , y fueron padres de José de Palacio de Estrada , vecino de Medellín ( Colombia ) , donde murió , habiendo testado el 30 de Abril de 1781. Había casado con doña Gertrudis Guerra Peláez y Pérez del Rivero .

EN ARAGÓN En Aragón hubo casas conocidas del apellido Palacio en la ciudad de Jaca y en las villas de Monzón , Bierge y Castejón de Sobrarbe , de la provincia de Huesca , y en las villas de Sáda Uncastillo y Bagues de San Juan , de la provincia de Zara goza . También se conoce una familia de este apellido estableci ba ,

da desde antiguo en la capital zaragozana . Miembros de estas casas pertenecieron al Capítulo de bles Caballeros e Infanzones de Zaragoza y , a la Cofradía

Caballeros Hijosdalgo de San Jorge

de dicha ciudad ,

No de

precur

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

206

sora de la actual Real Maestranza de Caballería de Zaragoza . Otros fueron insaculados como Caballeros e infanzones en las bolsas de los Oficios del Reino de Aragón , o asistieron por el bra zo noble

A

Cortes

a las

Aragón .

de

referir a continuación la genealogía de la casa de Palacio oriunda de Jaca , cuyos descendientes se cruzaron en las Ordenes Militares , exponemos en nota los asientos relativos a los Palacio aragoneses contenidos en el notable estudio “ La más de

Aragón ”, de Máximo Pascual de Quinto Linajes nobles mo II manuscrito infanzones Juan Matías Esteban Mss 11.428 folio

( )

1



,

de

)

,

en

,

mujer

,

de

Jaca tuvo

los siguientes

misma vecindad

de

Ju

,

Palacio Palacio

doña Isabel

,

Domingo

de

y de

las

,

,

de

Palacio padre rado insaculado como hijodalgo

de los

Miguel

de un

1.9

:

,

la

de

188

ORIUNDA DE JACA

vecino

,

Palacio Ciruegas

,

de

I.

Ximeno

doña Sancha

hijos

de

CASA DE ZARAGOZA

y en el to Aragón

,

e

.

N.

B.

(

.

de



del

de

su

Nobleza

de

y

de en ,

y

,

,

,

de

(

a

de

las si

,

de

,

.

de

, de

de

,

;

en

en

;

,

,

en

;

de

de

,

,

, );

de (

,

de

en el

y

, de

,

de

;

, ),

:

,

de

;

en

,

de

,

de

).

,

de

en

,

de

;

y

de

:

(

,

de

,

de

, (

,

de

de

enen

y

de

, de

las

en

,

en la de

);

;

y

),

,

el

,

, en

(

,

.

en

de

,

en (

,

la ( de

en

de en

de

;

,

ende

de

,

;

y

,

de

,

:

cio ,

go

los de de

de

;

;

de , el su

,

de ,

,

la

en

),

de

,

);

la

A

en

de

,

de

;

de

de

,

(

-

en

en

,

la de

;

de

;

en

,

),

,

el

,

de

,

día

( 1 )

,

en

Según esos autores Cofra citados Capítulo listas figuran inscritos los siguientes miembros estas familias Martín Pala Palacio Juan 1495 Pedro cofrade inscrito Palacio hijo Mayor Juan Palacio hijo del an Menor Jerónimo Palacio cio inscripción terior sin constar fecha asientos Juan Pa hijo lacio Ximeno inscrito 1522 Antón Palacio hijo del anterior inscrito Jerónimo cofrade Palacio hijo inscrito 1526 Juan Juan 1588 cofrade inscrito Palacio hijo 1551 Jerónimo 1589 cofrade inscrito Palacio hijo En las matrículas los insaculados las bolsas los Oficios del Reino desde 1536 hasta fines del siglo xvii constan inscritos Mosen Do mingo Palacio caballero Jaca insaculado matrículas primera año 1558 tercera cuarta García Palacio caballero de Zaragoza insaculado sexta matrícula año 1669 Juan Esteban Palacio ca ballero Monzón insaculado 1672 Juan Palacio infanzón Nota primera matrícula año rio Escribano Mandamientos insaculado Sádaba insaculado Palacio infanzón Notario 1536 Juan Ximénez primera matrícula año 1564 Un Palacio infanzón Tomás castillo insaculado sexta matrícula año 1690 añadir los hemos citado Juan Matías Esteban estos según guientes Sancho Ximénez Palacio vecino Sádaba que asistió Aragón entre los Hijosdalgo Cortes del Reino 1527 Juan Pala que asistió 1553 Domingo Palacio vecino Jaca que asistió como caballero 1585 fué Diputado 1577 Juan de Palacio Archi Diputado infanzón vero Real Escribano de Mandamientos 1583 Die Inquisidor Palacio vecino Jaca caballero 1583 Martín Domingo Bierge Huesca Palacio vecino Palacio vecino Ba Castejón gues San Juan Juan Palacio vecino Sobrarbe ma pecho del maravedí triculados como hijosdalgo 1582

DICCIONARIO DE APELLIDOS

207

abuela paterna del Caballero de la Orden de San salén Melchor de La Sala . 2. °

Juan de Jeru

Juan de Palacio Ciruegas , que sigue .

Pedro y Catalina de Palacio Ciruegas . II . Juan de Palacio Ciruegas , natural de Jaca y vecino de Zaragoza , casó con doña Magdalena Gracia , natural de Zara goza , y fueron padres de 1. ° Juan de Palacio y Gracia , que sigue . 2. ° Jerónima de Palacio y Gracia , esposa del infanzón Juan Ram y Campi , Justicia de Aragón , natural de Zaragoza , y am bos padres de Juan Jerónimo Ram y Palacio , Cofrade de San Jorge de Zaragoza , insaculado como hijodalgo en dicha ciudad , que asistió como Caballero a las Cortes de Aragón en 9 de Fe brero de 1626 e ingresó como Caballero en la Orden de Santiago . ( Expediente número 6.836 , aprobado el 20 de Abril de 1627 ) , y 4.0

Ofi

Consultor del Santo

Zaragoza Gracia natural mataron año del exercito de

Palacio

,

,

.

Juan

, lo y

de

III

3. ° El Doctor Valerio de Palacio cio у Deán de Jaca .

en y la

3.0

y

Co

de

el

de

y el

,

,

de

y

,

y

en

de

y

,

la

de

en

.

de

,

de

"



de

de

frade re buelta casó con doña Jerónima Oloriz Zaragoza Maridueñas natural tuvieron esta hija Zaragoza IV Ana Melchora Palacio Oloriz natural Regente primeras nupcias con que hizo pruebas para casar Aragón Torralba Real Chancillería del Reino Consul segundas nupcias que tor del Santo Oficio casó con José San Jorge que Antonio Pérez

,

de

у

de

de

su

),

y

,

de

de

de

(

,

y

y

de

,

de

,

e

de

,

y

Lasala Abarca natural Jaca hermano entero Melchor Pa hijos Caballero San Juan ambos Juan Lasala esposa doña lacio Señor Somanes natural Jaca Hipólita Abarca ese naciendo Gavin Abarca natural

).

de el

Jaca 19

en

de

,

y

y

(

Octubre

Lasala Abarca Palacio bautizado Santiago 1609 cruzado Caballero Expediente 1628. número 7.391

el

José Agosto de

de

i

V.

de de

enlace

CONSERVA

LA

EN

SE

PALACIO EN GRANADA CUYA VARONÍA REPÚBLICA DE MÉXICO ,

CASA

DE

EN ANDALUCÍA

,

y

de

(

de

de

,

de

en

M.

S.

y

de

y

,

y

de

a

tal

I.

Palacio Salazar Caballero hijodalgo alistado requerimiento del Viz para virtud servir como Corregidor Córdoba Granada Iñigo conde las Torres Orejón Mendoza casó con doña Úrsula Haro hermana

Juan

las

HERALDICA Y GENEALOGICA

Peña

la

alias

,

y

de

:

de

y

Haro que sigue

y

.

Palacio

,

de

Haro

y

,

fallecido sin sucesión Lucas Manuel

2.0

Palacio ,

Palacio

de

°

1.

Miguel Jerónimo

),

y

de

única heredera de Felipe Arista de Haro , célebre Capitán de campañas ese enlace nacieron Milán Lombardia

y

ENCICLOPEDIA

208

de

de

,

y

de

de

en

de (

de

),

y

,

y

,

de

el

26

en

de

20

de

,

de la

en

en

los

de

de de

y

y

se

y

,

y

el de

de

en la

de

,

.

su

la

III

su

la

de

de

la de

de

la

la de

de

de

de

en

de

,

,

el

de

.

de de

de

el y

de

de

la

de

;

y

,

S.

a

;

y la

da ,

de

,

en la

de

.

II

de

Este Lucas Manuel Palacio Haro fué Abogado Consejos los Reales M. Real Chancillería Gra Colegio cargo ocupar llegó que del Decano nada Abogados Inquisición misma Consultor Grana Mayor Corregidor Don Puente villa Justicia jurisdic Estepa lugares Gonzalo Corregidor ción Juez Conservador los Reales servicios millones hijosdalgo padrones ella Exento por estado Al Aparece bolote los años 1687 1692 1698 1704. con vocatoria los hijosdalgo Granada del Febrero 1706 para acudir compañía servicio del Rey alistó ella hijo Juan Manuel Contrajo matrimonio Febrero parroquia 1680 San Gil Granada con doña Fran Góngora natural cisca Fernández Herrera Córdoba villa Castro Río Córdoba tuvieron este hijo único

,

de en

vi

la 18

de de S.

de

en el

,

el

Lucena Valenzuela ,

,

en

:

,

primeras nupcias con doña Francisca

de en

en

,

de

de

S.

a

.

de

el su

de

,

y

,

en

de

20

el

de

17

de

de

de

de

y

de

de

lla

.

Contrajo dos matrimonios Sptiembre 1702

Fajardo

,

de

y

,

la

la

de

de

la y

de

de

de

en

.

Herrera Ca Fernández Palacio Juan Manuel Santiago M. boca 1712 Gentilhombre ballero perpetuidad Caballero Veinticuatro ciudad Granada Capitán Fué bautizado Albolote villa Socorro parroquial Granada San Pablo San Pedro pago Diciembre 1681. Exento del moneda forera hijodal Albolote 1698 1704 1711 por cualidad Corregidor go Fué requerido como tal hijodalgo por Gra M. servicio 1706 para alistarse Febrero nada

,

la

,

de

,

de

,

la

de

de

,

,

y

).

de

de

en

la

de

y

de

de

de

y

de

,

de

(

de

de de

de

y de

y

de

,

la ,

de

, y

de

;

de

;

de

,

y

dicha ciudad hermana del San Dávalos natural tiaguista Pedro Domingo Valenzuela Fajardo Señor villa Cinco Alquerías Luis Valenzuela Fajardo del Hábito Alcántara Antonio Valenzuela Fajardo Caba Diego Valenzue Córdoba Guzmán llero San Juan Capellán Limosnero Mayor del Infante don Car honor Inquisición los Consultor del Santo Oficio Granada En segundas nupcias casó Juan Manuel Palacio 1723 con Velázquez doña Ventura Cañas Romero natural ciu dad Orán hija José Cañas Merino Caballero San

DICCIONARIO DE APELLIDOS

tiago , Regidor

209

Orán y Gobernador y Capitán General de la ciudad de Caracas , en Venezuela , y de doña Francisca Romero y Velázquez , su esposa . Hijos del primer matrimonio fueron : de

de

en

el

en

,

la

de

,

de

de

en

.)

,

y

la

de

( su

de

y

de

y

los

1. ° Lucas Antonio de Palacio y Valenzuela , bautizado en parroquia la de San José , de Granada , el 6 de Septiembre de 1703 , Coronel de los Reales Ejércitos , primer Teniente de las Reales Guardias de Infantería Española , Caballero de Alcántara en 1754 y esposo de doña Josefa de Escobedo y Angulo . Falleció siendo Mariscal de Campo de Reales Ejércitos Goberna Capitán General dor San Agustín Florida Diciem partida bre 1761 defunción consta libro En iglesia parroquial tierros los Franciscanos años 1743 1763 páginas 283 284 ,

su

a

y lo

de

.

de

en

,

no

,

y

de

un

se

de

Cuando los españoles retiraron La Florida 1763 consigo antiguo lleváronse ataud con los restos Gober Capitán General don Lucas condujeron nador La Ha cayera poder bana para que los ingleses ,

de

la

.

el

le

,

de

N. ,

H.

A.

el

en

).

,

y

Valenzuela

gemelo del ante

Clara Josefa Agosto 1706

de

,

.

°

de

.

y

de

Su

(

. ,

de

Blas Lorenzo Palacio rior que vivió solo unos días 3.

la

de

a

la de

,

de

y

de

de

de de

,

la a

,

y

,

,

en

de

de en la

la

el

de la

de

de

de

en

de

de

el

,

5

°

2.

Juan Fernando Nicolás

y

Palacio Valenzuela bauti parroquia Febrero 1705 San José Gra Santiago nada Caballero Orden 1738 con Enco Castilleja Rey por que mienda Cuesta concedió ha ber sido herido sitio Gaeta Fué Ayudante Mayor del Regimiento Reales Guardias Infantería Española más Campo tarde Mariscal Teniente General los Reales Ejér expedición citos uno los Generales que pasaron Nueva España donde desempeñó diversas comisiones En premio Capitán General sus servicios fué designado Gobernador juicio ciudad Veracruz residencias Gobierno Veracruz años 1777-79 zado

.

12

el

la

y de

en

.

su

de

de

,

de

,

y

le

se

,

de ,

de de

en

11

el

,

y

,

y

,

en en

,

Palacio Valenzuela bautizado Granada Marzo 1709 Capitán 1734 Granaderos del Saboya 1744. Residiendo

de

las de

-

de de

la

Pedro Domingo parroquial San José Maestrante Granada Regimiento Mallorca

de de de

5.0

to

de

,

de

,

la

en

de

de

4.

Palacio Valenzuela bautizada parroquia San José Granada Casó con Melchor Ruiz Jiménez Regidor perpétuo ciu Inquisición Sargen dad Motril Ministro número Mayor aquel partido Milicias

27

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

210

6.9

confirió el grado de Teniente Coronel , y poco después murió gloriosamente en la batalla de Nuestra Señora del Olmo , en el Piamonte . en

de .

de

de de

de

el

27

,

y

,

y ,

de

.

de

en en

y

,

de

de

14

y de

,

en

,

de

y

,

y

,

Zafra Palacio bautizada Septiembre 1744 casada de de

11

el

),

de de

María Nicolasa Santiago

el

),

y y

en

)

b

(

nada

de

a )

de

José Ramón Zafra Palacio Caballero San Granada bautizado Infantería 1772 Teniente Santos Justo Pastor Abril 1739

tiago (

de

,

y

de

y

,

S.

de

la

de

de

Rosalía Ruperta Palacio Valenzuela bautizada Mayo parroquial San José Granada 1710 Campo Casó con Pedro Zafra Mallén Caballerizo M. natural vecino Granada Maestrante dicha ciu padres dad Fueron

Gra Gra

.

y

,

,

.

,

.

de

de

de

9

de el

,

el

19

y

de

y

de

°

7.

en

,

de

y

de

de

30

el

,

en

e

de la

de y

de

,

de

de

21

el

),

y

y

de la

y

de

a

,

de

de

(

y

1765 con An Abril Pastor Santos Justo Alguacil Mayor Inquisi Joaquín tonio Cea Mazuelo Priego ción Córdoba Maestrante Granada natural Joaquín por hijos Tuvieron sus los Caballeros Calatrava Antonio Cea Zafra Mazuelo Palacio Ayudante Te Brigada Priego niente Real Carabineros bautizados respectivamente Junio 1771 Junio 1774 ingresados dicha Orden militar Junio 1804 José Ignacio Palacio Valenzuela que sigue

nada

en

,

la

en

,

y

,

de

de

de

1

el

de

la

y

de

Vicente Cecilio Palacio Valenzuela nacido Al iglesia calá Real Febrero 1713 bautizado Santo Domingo Silos tres días más tarde Teniente del Re 8.º

la

de de de

24

el

y

,

,

nacida en

Valenzuela bautizada

,

,

de

,

y y

de

en

,

de

Palacio Granada

parroquial

San José

de

la

en

,

y

de

:

,

en

en

de

II

,

infancia

Palacio Juan Manuel Cañas fueron los siguientes Paula Palacio Cañas fallecida

y

.

con doña Ventura IO Francisca

de de

Hijos del segundo matrimonio

de

.

de

1715

de en

de

de de

.

en

°

9.

María Jacoba

Septiembre

de

.

de

de

Su la

de de

de

Caballos Flandes Fué admitido Caballero Jus Orden San Juan Malta 1725 con gracia Capitán Eminencia Murió Caballos después haberse hallado los hechos armas Italia gimiento ticia Paje

de

la

de

,

Valenzuela bautizado

en la

.

Granada ,

Palacio

y

ciudad

de de

en

de

,

y

la

,

,

Veinticuatro José Ignacio

de de

IV .

Otura

y

y

de

y

de

.

Leonora Palacio Cañas nacida Madrid 1726 vecina Granada que casó 1741 con Joaquín Valderra ma Suárez Toledo Vizconde Rías Señor villa

pa

DICCIONARIO DE APELLIDOS

211

,

de

en

y

.

su

de

de

de

16

el

de

el

en

,

y

y

de

(

de .

el

,

en

,

de

,

,

los

Ma

en

la

y

),

la

de

de

y

de

de

de

de 1.a

en

se a

y

la

de

,

de

.

de

rroquial de San José , de Granada , el 31 de Enero de 1712 , fué Al Compañía del Tercer Batallón férez de Navío y Teniente de la Marina Estuvo las órdenes don Blas Lezo como Alfé Fragata rez halló varias funciones armas así las costas Península contra los moros como las Car tagena ingleses Sirvió como Justicia Indias contra Mariquita Nuevo Reino provincia yor Oficial Real Oficial Puerto 1740 fue nombrado Juez Granada Virrey Capitán Real Bahía Honda por Gobernador General del Nuevo Reino de Granada Sebastián de Eslaba En testamento hecho Granada Abril 1744 por se

,

,

de

de

30

el

,

.

un de

M.

la

en

en

y

padre Juan Manuel Palacio Fernández Herrera con aquella fecha José Ignacio continuaba residiendo signa que Mariquita Más tarde provincia Julio 1764

,

y

al

,

.

( de 1)

y en

,

andalu

,

noble familia

su

llegó año siguiente 1769 Ignacio doctor José Palacio

de

en

Al

:

y

za ,

de

con doña Catalina Viana del Aguila de este enlace nacieron

de en de

o

,

y de

de

la

de

(

de

el

).

se

a

Fe ,

en

S.

memorial resumiendo sus méritos servicios signatura conserva Archivo Indias Santa 283 Cuatro años después sea 1768 fué promovido Mariquita provincia Tocayma Gobierno Casó Cartagena José Ignacio Palacio Valenzuela Indias

elevó que hoy

al

y ,

de

y

de

20

, de

el los

de

Su

(

.

el

.

en

de

de

su

,

de

,

en

de

y

de

dedel

,

del

2

de

en

,.

de

de la

de

a

,

la

y

,

su

y

de

,

a

).

de

y

el

de y

a

,

y

la

,

a

ende el

de

de

la

de

,

la el

,

lo

,

de

,

de

de

los

de

de

de de

la

de

la

Su

,

año 1787

de

,

, ,

su

y

de

y

de

de

de , de

de

a

de

,

,

de

,

(

y

,

de

a

,

y

,

la

de

y la

de

,

Fe

como

su

a

la

de

de

,

de

,

de

a el

co )da .

de

,

de

)

(

1

Nuevo Reino Granada Oidor General llevando Monroy hijo legítimo consigo Francisco Luis Monroy Pizarro Carvajal natural Cáceres Visitador Rentas Reales las del cas esposa natural ellas doña Rosalía Zapata Palacio Grana Coyayma cometiendo varios excesos Subleváronse los naturales dando muerte don Miguel Córdoba quemando sus casas teniendo Virrey Corregidor con muchos examentos por que preso Ca pitán General Baylío Frey don Pedro Me Nuevo Reino Granada expedición pacificación sía Cerda comisionó como Juez para Coyayma en virtud superior carta dicho pueblo Noviem bre 1770 dicho José Palacio Valenzuela que sazón figuraba Fragata como Teniente Real Armada Gobernador Comandante Mariquita provincia Presidente General ciudad Junta Municipal que conocía bienes ocupados los extintos regulares Compañía Jesús del Colegio villa San Bartolomé Honda provincia Santiago Veragua Por electo Gobernador mé Monroy que actuó ritos Francisco esta expedición tío Go Septiembre bernador Palacio obtuvo por carta del 1771 datada Virrey aprobación definitiva por parte Santa Fe nombramiento Monroy En Alférez con que había distinguido dicho Francisco Majestad gobierno 1776 confirió José Palacio Valenzuela Veragua Santiago efectivo dicho Nuevo Reino Granada juicio residencias Archivo Histórico Nacional Audiencia Santa primo

ENCICLOPEDIA

212

HERALDICA

Y GENEALOGICA

y Viana , Colegial del Real de San Bartolomé de la ciudad de Santa Fe , en el Nuevo Reino de Granada , Bachiller y Maestro de Filosofía por la Uni versidad de San Francisco Javier ( 22 de Mayo de 1758 ) , Doctor ( 24 de Julio de 1761 ) y en Derecho Canónico , in en Teología corporado a la Universidad Tomista de la ciudad de Santa Fe ( 12 de Diciembre de 1762 ) . El 31 de Agosto de 1764 elevó a S. M. 1.

°

Mayor

El Doctor José

de Palacio

un memorial conteniendo sus méritos y servicios ( Archivo de dias , signatura “ Quito ” , legajo 231 , número 129 ) . 2.9

In

María Cristina , que falleció niña .

Palacio y Viana , que sigue . 4. Cristóbal de Palacio y Viana , nacido en la villa de San Bartolomé de Honda , Nuevo Reino de Granada , en 1743. Hizo sus estudios en Santa Fe , donde se recibió de Abogado y entró al estado eclesiástico . Fué Vice - Rector del Real Colegio de Santa Fe , Consultor del Santo Oficio de la Inquisición en 1773 , Canóni go de la iglesia Catedral Metropolitana de Santa Fe , Arcediano

3.0 Lucas Antonio

La Habana en

de la Catedral de

misma , 5.0

de

y

Diego de Palacio y Viana

1775 y más

tarde Deán

de la

.

V.

Lucas Antonio de Palacio y Viana , nació en 1763 en la villa de San Bartolomé de Honda , Arzobispado de Santa Fe de Bogotá . Entró de Guardia de Corps del Rey Carlos III en 1783 , y sirvió en la Compañía italiana y en la alemana hasta 1793. Co mo premio a sus servicios se le concedieron honores de Comisa rio de Guerra . Hizo la campaña de Navarra en 1793 y 1794. En 1795 fué dos veces hecho prisionero por los ingleses cuando se dirigía a Quito en servicio del Rey . Hallándose en Madrid el 2 de Mayo de 1808 , tomó parte en la heroica defensa contra los franceses, y también en los primeros días de Diciembre del mis mo año , cayendo gravemente herido el día 4 , y siendo hecho pri sionero por los invasores , que le llevaron a Francia , de donde se fugó y regresó a España , según se infiere de su hoja de servi cios hasta 1821. Casó el 26 de Abril de 1810 en la parroquial cas

),

,

de

.

de

en

de

y

y

,

de

y

de

,

e

nombre Lucas Antonio Palacio Cajas pasó las Reales Pachuca

1810

a

,

en

VII

nombró Viana Ministro Tesorero ,

Fernando

Honda vecina Cádiz Regencia España Indias de

El

línea materna Consejo

de de de

1.º

trense de San Antonio , del Real Arsenal de la Carraca de la pla za de Cádiz , con doña María Salomé de Magarola y Gómez Carri lles ( libro Matrimonios secretos folio 149 oriunda por

DICCIONARIO DE APELLIDOS

213

a la Nueva España en Julio de 1810 , con su mujer . En elegido 1818 fué Administrador de la Aduana de Veracruz , y en para España 1821 salió con las Fuerzas Realistas que no quisie ron reconocer la independencia de México . Más tarde , regresó a México y fue designado Jefe Supremo de Hacienda e Intenden te de Marina del Departamento de Veracruz, puesto que ocupó entonces

hasta su muerte en 1841. Fué Lucas , además de militar, fecundo escritor , y publicó con Real privilegio , entre otras obras : “ Se cretos de Artes y Oficios ”, en doce tomos ; “ Eufemia ” , “ Higiene Militar ” , “ Historia de perros célebres ” , etc. Falleció en Jalapa el 9 de Octubre de 1841, a los sesenta y ocho años de edad , bajo testamento otorgado en Cádiz el 16 de Mayo de 1810. Su esposa , doña María Salomé de Magarola , le premurió en Jalapa el 17 de Julio de 1833. Tuvieron estos hijos : Lucas de Palacio y Magarola , nacido en Veracruz de Abril de 1812 , Diplomático , Secretario de Legación en Oficial Mayor con ejercicio de Decretos de la Secretaría de 1.

el 18 1843 ,

Rela

la de

la

la

13

el

,

y

de

,

y

la

de

y

en

de

de

.

de

.

,

y

de

3.º

ciones , etc. Murió soltero en la ciudad de México el 7 de Junio de 1874 . Guadalupe de Palacio y Magarola , fallecida soltera en 2. ° la ciudad de México el 9 de Enero de 1895 , y Magarola que sigue Antonio Palacio Magarola bautizado VI Este Antonio Palacio parroquia del Real Junio 1816 Minas Pachuca y

,

:

,

el en 9 de

,

,

:

y .

Cabre Cabre

de

.

y

de

.

de

Licenciado Antonio Wenceslao Palacio Arrillaga casado con doña Manuela Con sucesión Licenciado Juan Nepomuceno Palacio sigue que °

ra , ra ,

en

de

,

a

de

de

,

de

El El

de

1.

2.

1

° el

de

,

,

la

de

.

la

de

fué Administrador Aduana Veracruz Tesorero Gene primera con doña Carmen ral nación Casó dos veces quien tuvo por hija Guadalupe Fernández Huerta que falleció soltera segunda vez Veracruz Di ciembre 1852 con doña Manuela Cabrera nacida Vera cruz Enero 1833. De este segundo enlace nacieron

VII

y y

,

y

en

,

.

1877

el

de

10

22

у

de

el

de

la

la

en

y

,

de

en

de

El

Cabre Licenciado Juan Nepomuceno Palacio Jalapa fué bautizado Santa Iglesia Catedral Mayo Ene México ciudad falleció 1855 .

de ra ,

Marzo

de de

de

18

el

.

,

°

3.

Otón Palacio Cabrera que casó con doña Trinidad Herrero Con descendencia 4.º Antonio Palacio Cabrera que falleció Veracruz

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

214

ro de 1918. Casó en dicha ciudad , en el oratorio privado del Arzobispo don Pelagio de Labastida , antiguo Regente del Im perio , el 1 de Diciembre de 1882 , con doña Adelaida Lovis y Du Breuil , la cual premurió a su esposo en la misma ciudad de Mé xico , el 22 de Febrero de 1901. Tuvieron estos hijos : 1.0 Lucas de Palacio Lovis y Du Breuil , que sigue. 2. ° Sara , nacida el 7 de Febrero de 1886 , y casada con el Ingeniero Mariano Barragán . Con descendencia . Paz , nacida el 14 de Diciembre de Luis Toussaint . Con sucesión .

1891 , y esposa

3. °

de

Matilde , nacida el 9 de Febrero de 1893 , y casada con el Ingeniero Juan Murguía . Con descendencia . 5. ° Olga, nacida el 31 de Mayo de 1895 , y mujer de Ro berto de Lascurain y Osio . 6. ° Elena , nacida el 27 de Noviembre de 1897 , y Jorgina , nacida el 13 de Noviembre de 1899 . 7. ° VIII . Lucas de Palacio y Lovis , nació en la ciudad de Mé xico el 14 de Agosto de 1883 , siendo bautizado en su Sagrario Metropolitano . Ingresado en la Carrera Diplomática el 1 de representado país 1900 numerosos cargos Secretaría Relaciones Exteriores como Agregado extranjero Ostenta preciadas condeco versas Embajadas

di de

a

,

.

el

en

Ju

y en

su

a

ha

de

,

de

la lio

4. °

de

la

,

y

(

de

),

de

26

de

el

2

de

de

la

en

IX

de

de

,

e

de

.

y

y

es

en de el y

,

de

socio fundador número Academia Mexi Genealogía Noviembre Heráldica Casó Sagrario Metropolitano Guadalajara 1912 México con Iñiguez natural Guadalajara doña Ana María Cañedo ese enlace nació este único hijo

raciones

cana

el

la

en la

de

,

la

de de , la la en

y

en

MÁLAGA

),

y

natural

,

Aguilar

de

,

y

o

(

de

a en

la

.

II

de

,

Santos Alonso quera casado Málaga con doña Beatriz Robles que tuvo Margarita Palacio Cárdenas Palacio

de

,

perteneció radicada esas ciudades Palacio Cárdenas natural Ante de

de

una familia Palacio

Y

.

de

de

13

.

de de

de

de

,

la

en

el

,

EN ANTEQUERA

I. A

de

,

de

de de la

23

el

de

,

ex -

,

el

la

en

,

de

.

de

y

Palacio Cañedo bautizado París iglesia Febrero 1914 Notre Dame Miséricorde Passy apadrinado por Licenciado Francisco León República Barra Presidente México Casó ciu iglesia dad México Noviembre 1942 del Oteyza Santo Niño con doña Amparo Cámara bau parroquial Concepción tizada Nuestra Señora Agosto Madrid 1923 Lucas

DICCIONARIO DE APELLIDOS

215

Antequera , casada con el Capitán Cristóbal de Amate y Pinedo , bautizado en Málaga ( Santiago ) , el 6 de Agosto de 1610 , férez Mayor de Málaga y Regidor perpétuo de ella , que testó en

Al

Málaga en 17 de Junio de 1676 ante Manuel de Palencia . Fue ron padres de 1. ° Luis Amate y de Palacio , bautizado en Málaga (Santia go ) , el 27 de Enero de 1654 , Caballero de Calatrava en 1693, Re gidor perpétuo de Málaga , creado primer Marqués de Guada

Julio

de 1690 .

y de Septiembre

Jerónimo Amate de

1656

en Málaga de la Orden

bautizado Caballero

.

)

1

religioso agustino

(

,

Palacio Palacio

,

°

, ,

de

de

y

Petronila Amate Fray Felipe Amate

4.

Palacio

1692 . de

3.0

( Santiago ) , el 4 de Calatrava en

y

el 10 de

2. °

y

corte

los

de

( 1 )

OTRAS PRUEBAS DE LOS PALACIO CONSERVADAS EN ARCHIVOS ESPAÑOLES

,

en

la

y

,

de

,

a

,

ya

de

:

de

en

Hidalguías

la

a

la

de

la

de

.

el

a

las

,

o

,

que figuran Otros muchos Palacio además las genealogías anteriores formalizaron expedientes genealógicos nobiliarios corres pondiendo algunos que familias hemos tratado pero otros imposi casas distintas Para completar estudio que antecede ante bilidad desarrollar aquí totalidad esas genealogías expondremos continuación relación dichos expedientes

Real Chancillería

Valladolid no

y

a

,

.

al .

en

la

de

,

;

la

a

y

la

de

;

.

,

),

To

(

,

)

;

,

dede

;

,

del

,

),

de .

(

),

(

de ;

,

, de

,

(

,

de ,

Id

, ;

., ;

,

de

la

;

;

,

,

,

y

(

Nájera

,

1535

;

Palacio

,

,

Haro Pedro

Fran

1586

: .

Palacio

:

Logroño

, de

de

Provincia

cisco

de

,

;

,

del

:

de

,

de

,

de

(

),

,

de

:

de

.,

y

Id

,

de

:

de

:

,

;

de de

go

),

al

,

el

de

su en

al

el

la

de

,

y

él

de

en

el

el

,

de

hidalguías pueblo señalado corresponde esta relación Con interesado pretende avecindarse estado noble estirpe pero coincide muchas veces con oriundez estable dejar descendencia originanse líneas nuevas del apellido cerse estirpe través las cuales sus descendientes pueden llegar raíz Un estudio esos expedientes pone de manifiesto coexistencia gunos pueblos de familias apellidadas Palacio Palacios Dichas hidal guías clasificadas geográficamente son Provincia Alava Berberana Juan del Palacio 1599 Bóveda Valdegovia Pedro Palacio Salazar 1597 Oyón Juan del Palacio 1535 Juan Martín del Palacio 1575 Juan del Palacio 1590 Provincia Santander Cabezón Sal Francisco Palacio 1752 Castro Urdiales Pedro Palacio Hoz 1727 vecino Panamá Co tillo Anievas Torrelavega Antonio Palacio 1737 Igollo Camar Torrelavega Ramón Manuel Palacio 1817 Socobio Pedro más Palacio vecino del Puerto Santa María Cádiz 1732 Burgos Aostri merindad Provincia Losa José Palacio 1815 Quintanadueñas Juan Palacio 1533 Valpuesta Juan Pa lacio 1745

En

cejo donde

.

;

, ,

,

,

,

;

,

de

,

del

,

;

de

de

Provincia León Castil Falé Juan del Palacio 1553 Valderas Domingo Palacio Cevallos 1739 Villaornate Bartolomé del Palacio 1553 Villaquejida Juan Palacio 1543

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

216

ARMAS Los Palacio

Gordejuela

de

represen

como ya hemos dicho ,

,

,

de

y

los

,

de

los

Gordejuela Se tan la línea varonil primogénita del linaje de aquí aquel que ñores Valle sus sucesores hayan usado

en la

Juan

,

Villa

, y

,

;

1623

,

Juan del Palacio

1520

1754

Estado Noble

de

los

de

en

en

,

Palacio .

,

de

:

Valladolid Juan Domingo Palacio

en de

, y

Palacio

y

de

,

-

Salamanca

1801

:

de

,

y

de

de

"



y

).

, en

49

. (



Ciudad Rodrigo

las

en la

y la .

Provincia

su

en

de ) ,

(

,

de

En



,

y

de

de

,

la

de

:

de

.

y

apellidos Gordejuela indistintamente Palacio Las armas primitivas linaje campo este son oro una cruz flor cargada delisada como Calatrava vana hueca panela sinople centro una cantonada otras cuatro pa nelas del mismo esmalte Escudo Estas armas figuraban piedra primitiva torre banderiza casa Gordojana Gordejue aun hoy llevan esculpidas varias casas armeras antiguos Reyes Las cita entre otros heraldistas Armas

Madrid en

de

y

,

,

,

de

.

,

y

de

:

y

el a

y

en

pertenecientes Además Caballeros recibidos dicho estado las genealogías que quedan estudiadas fueron también admitidos mismo Francisco Palacio Alborcedo año 1664 José María Pa lacio García año 1864

Real Seminario

Nobles de Madrid

,

.

,

,

de

,

y

en

y

;

y

,

y

en

y

,

en

de

;

de de

y

y

de

(

),

y

de

,

e

en

en

de

,

y

de

los

y

de

de

el

,

:

,

y

sa

,

los

a

correspondiente expediente nobi Pertenecieron este Instituto previo siguientes Caballeros Antonio Palacio liario Azaña Muñoz Loai ingresado Maldonado Salcedo nacido Madrid 1787 1794 se gundo Conde de Montesclaros Sapán Fernando Antonio Palacio Azaña Fernández Zorrilla Muñoz Loaisa Carrillo 1828 hi jos del Conde de Montesclaros Marqués Valdefuentes Fuente Pelayo Fulgencio Palacio hermanos Patricio Fernández Arango Mendoza Cayetano Alonso naturales Morcin Asturias ingresados 1827 Palacio Salazar Ortiz Zárate Múxica natural Orduña 1756 el 9 de

Hidalguías varias en y

de

lo

.

en

de

,

y

.

,

y

,

,

,

y ), y

su

y

,

su

las

de

de

.

en

na

,

y

(

),

,

Y

, en

,

para esposa

Inquisición

para Secretario Isla Santander Dargallo Tomasa de Palacio Secretario del Santo Oficio 1815

natural 1690. de

del

Zaragoza

de de

,

de

su

,

Hoyo Palacio Valladolid ,

tural

de

Tribunal

de

Juan

de

Pruebas del

en y

de ,

(

de

la

de

y

y

, en la

y

de

ral

de de

;

de

en

,

de

de

Palacio fué admitido como hijodalgo carta ejecutoria en Mayo 1587 José Palacio Echevarría Areitio Un Vizcaya litigó hidalguía zueta oriundo las Encartaciones 1745 Vergara número 204 para avecindarse Archivo Francisco de Palacio Torre García Muñoz natural Bárcenas Juan José Ho yos Ortiz Torre Sáenz Retes Palacio vecino de Orduña hicieron Audiencia Avellaneda 1791 1648 respectivamente Por último Manuel Antonio Durana Arechavala Retes Palacio natu Aguinaga litigó hidalguía ante Vizcaya Juntas 1786 Juan

Cuenca

DICCIONARIO DE APELLIDOS

217

Diego Hernández de Mendoza , Rey de Armas de los Reyes Cató licos ( Colección Salazar , C -47, Mss . 9-270 , folios 48 vuelto y 49 ) , pero algunos de ellos equivocan o modifican deliberadamente los esmaltes . Unos como Tomás Ramírez de Monleón en su “ No biliario

"

Mss .

,

, folio

6.174

de armas ” , folio

escudos tavas " ,

Mss .

103 ; 132

,

Salazar , en su “ Recopilación de y la “ Mágica Nobiliaria en Oc

folio 22 , etc. , dicen que el campo es de oro , pero la cruz flordelisada verde y las panelas rojas. Otros , co mo Manuel Vidal y Salvador , en sus “ Apuntamientos genealó gicos ", tomo Mss 11.290 folio 558 mantienen cruz flor 11.451

IV , co

la

,

,

.

4.º ,

,

,

de

de

,

Es

Juntas Generales del

en de

de

en

Cargos desempeñados por los Palacio Vizcaya Señorío

las



.

de

,

de

.

de

y

,

En



de :

de

,

de

sinople pero con cuatro panelas gules Otros Rey mo Julián Brochero Cronista Armas Carlos campo gules acom plata cruz fordelisada blasonan sinople pañada cuatro panelas decir que ambos au delisada

José

Palacio

Regidor General del Señorío por

Orrantia

el

;

en

el

el

y

en

de ;

se ,

en

la

Menores

de

y

San Ildefonso Universidad de Alcalá

de

.

de

,

Mayor

de

los Colegios de

He aquí naturalezas

en

Los Palacio

y

,

de

de

,

el

en

el

,

en

el

en

de

,

de

;

;

de

;

,

en

,

de

,

el

,

por 1714-1716 Palacio Secretario

bienio

en

,

; de de y

bando bando gamboino 1726-1728 Francisco Antonio del Señorío por bando gam boino 1736-1738 Juan Bautista Palacio Regidor oñacino 1786 Cayetano de Palacio Salazar Diputado general gamboino 1788 1790 Regidor bando gamboino en suerte por Palacio 1793 Diego 1800-1802 Cándido Alejandro Palacio Regidor oñacino 1829-1831 Manuel María Palacio Secretario Justicia 1866-1868 José Palacio Síndico bienio 1876-1878 último en que celebraron Vizcaya elecciones para Gobierno universal del Señorío oñacino

y

en

Francisco Antonio de Palacio

y

.

,

y en

,

en

,

y

,

:

.

de el

,

:

Arciniega

Alava

1762

de

,

en

Provincia

lantes

de , de . de

y

de

de

,

y la

relación los Palacio colegiales Alcalá clasificados por cuya documentación obra en Archivo Histórico Nacional Vizcaya Sopuerta José Provincia Palacio 1761 Fran cisco Palacio del Cerro Garay Palacio 1777. 1779

Villa el

y

,

y

;

,

y

1823

.

de y

servicios

,

,

en

y

méritos

1576

en

de

),

(

,

y

admitidos y

,

Relaciones

,

e

.

,

en

,

de

:

y

:

,

en

respectivamente de

Palacio

,

de

,

,

y

Provincia Santander Isla Juan Palacio Isla 1638 doctor Palacio del Obispado Santander 1762 Provincia Madrid Madrid capital Fernando Palacio Alvarado Agustín Bernardo Palacio Arrieta 1662 1665 1677 1723 Masepica en 1700 Valdemoro Alfonso Palacio Gamboa Juan José los Palacio

,

,

,

y

y

).

de

),

y

de

N. ,

,

A.

(

,

N. ,

B.

(

en

,

de

y ,

de

se

de

Cagigal Abogado En Madrid conservan las José Palacio Burgos año 1832 natural H. número 3.357 las del doctor José Palacio Alfaro Presbítero domiciliario México natural del mismo 1746. Raros 1.231 número 131

28

ENCICLOPEDIA

218

Y GENEALOGICA

HERALDICA

citados últimamente , suprimen la panela central , y lo mismo Sotomayor en su “ Nobiliario " , tomo folio Otros Conquista Antigüedades como Núñez Peña impreso año 1676 página 456 las Islas Gran Canaria apellidos Zazo Alfabeto tomo Mss 11.941 Gordejuela por folio 113 dan Palacio armas cam

de

,

75.

y

,

.

En



y



,

27 ,

),

,

,



( su

en

de



,

la

los

su la



a

:

po

,

y

en de

de

2.º ,

tores

lo

;



,

de

.

en

es

la

a

de

,

de

que pa oro una cruz verde con cinco panelas rojas lugar que rece dar entender cruz llana flordelisada Sin embargo las armas correctas primitivas esta familia son

comienzo primogénita Gordejuela rama del linaje Palacio representada Marqués actualidad por Villarreal primitivas linaje Alava usa las armas del descritas acre gules con cuatro espadas plata centadas una bordura pla guarniciones con las oro alternadas con cuatro llaves

de

,

de

de

,

ya

,

de

de

50 )

ya

,

de

de

de

,

el

la

en

La

de (1 ).

al

como las hemos descrito

de

a

,

II

de

de

,

de

la

en En

de

,

de



y

Juan

Oña de

de

de

:

,

Santiago

de -

la

Orden de

la

de

IV ). ,





,

de

(

de



de

de la

expediente

de

el

)

(1

En

y



,

el





a

de

El

la

de la

de

,

de

y

de

su

,

de

de

.

(

ta .

Escudo Estas armas fueron blasonadas para los Gordejuela por Rey Felipe Palacio Armas Juan España intitulado figuran Flandes los folios 416 Diego Her vuelto 417 Nobiliario continuación del sig nández Mendoza Rey Armas los Reyes Católicos natura citada Colección Salazar Biblioteca Real Academia Historia Rey Felipe Armas Juan Francisco Hita atri Gordejuela plata buye por armas campo los Palacio pane potenzada una cruz como Jerusalén ella cinco

Pa )

” ,

, y

),

de

el

a

55

,

54

21

de

y

su

, es

)

de



.

Y

y

de

,

los

en

su

de

,

de ,

de

(

de " .

in

de

de

18

el

y

el



la

la

la

,

dela

,

de

64

al

(

, "

de

el

"

en

de o

de

el

en

en

(

el

Consejo 1649 Marzo las Ordenes lacio aprobado por primitiva casa solariega primeras diligencias reconocieron Pa Gordejuela lacio Valle casa Gordojana los Caballeros Vega formantes Frey Gaspar Mantilla Licenciado Juan Martí primera pieza nez Ruiz quienes folio autos manifesta aunque tiene apariencia antigua ron que noble torre con cudo de armas bibienda está casi arruinada uno los testigos Gordejuela Bachiller Juan Balenchana cura declaró Oc que tubre 1648 pieza primera autos folio vuelto vuelto dicha casa tiene escudo armas que son cuatro corazones una cruz medio En segundas diligencias este mismo expediente fué exa su de

y

de

el la

la

su

1

.

en

,

en

.

"

de

,



de

16

el

,

48 ), de

,

de

y ,

ha .

y

(

de

el

Mendoza

y

Zapata nuevo por Caballeros informantes Frey Juan Licenciado Juan Mudarra Febrero 1649 pieza segunda quienes aseguraron que en autos folio edifi cio torre homenaje que tiene con algunas almenas caídas se reconoce En actua estas montañas solar antiguo ser casa antiquísima desaparecido lidad dicha casa Gordojana pero subsisten Valle varias casas armeras del apellido Palacio que ostentan fachada cruz flordelisada vana con las cinco panelas minada

DICCIONARIO DE APELLIDOS

219

y dice que otros descendientes de esta casa traen “ orlado este escudo con cuatro espadas y cuatro llaves de oro en rojo " . Así figura en su nobiliario manuscrito “ Espejo de Nobles ” , Mss . 11.624 de la B. N. , tomo II , folio 452 . Modernamente , en la “ Revista de Historia y Genealogia Es pañola ” ( año 1914 , página 314 ) , el genealogista bilbaino don Antonio de Orovio , atribuyó a una rama de los Palacio de Gor dejuela establecida en Bilbao , las siguientes armas : " En gules , cuatro espadas formando dos grupos , y entre ellas cuatro lla ves , dos en el centro y las otras entre cada grupo de espadas ; éstas son de plata con la empuñadura de oro ; las llaves tam bién de plata y los extremos de oro ” . Como puede verse , pare las blancas "

(

1

),

ce que la fuente de donde tomó esta descripción olvidó blaso nar las piezas del campo del escudo , que son las fundamentales de la estirpe , y tomó por armas exclusivas de esta familia las que constituyen la bordura . Otros Reyes de Armas atribuyeron a los Palacio de Gorde juela un escudo " partido en pal , que en su primer cuartel , en campo de oro , lleva una cruz flordelisada de gules como la de Calatrava , y en el segundo , en campo de gules , cinco panelas de plata puestas en sotuer ” . ( Escudo 51 ) . Este blasón , sin embar go , lo atribuyen específicamente al apellido Gordejuela , entre otros , los nobiliarios de Miguel de Salazar , el Cardenal Fran

cisco de Mendoza

,

José Arévalo

,

Zazo , Juan Francisco de Hita , Este último autor indica , ade

у Tomás Francisco de Monleón . más , que la cruz flordelisada es vana o hueca . Hoy día lo os tentan en piedra varias casas armeras del Valle de Gordejue la . Y como el apellido Gordejuela se extinguió en este Valle a principios del siglo XVI , y solo esporádicamente lo usaron algunos miembros de la casa de Palacio , y las casas que hoy subsisten con esas armas son posteriores a aquella fecha , hay que concluir aceptando que los Palacio utilizaron también esta

mutaciones antedichas

,

Se ve , por tanto , a través de

los

las

nueva modalidad en la distribución de sus armas primitivas, y que las ostentaron individuos y familias descendientes de ella . que

en ,

tal

,

,

el

en

,

el

en

.

,

en

de y de

a

el

de

de

en

"

el

de en

"

la

un

desu

la

,

de

de

la

o

la

,

( 1 )

Gordejuela Sin duda por error atribuyó Hita Palacio lugar cruz potenzada Jerusalén flordelisada vez por Gordejuela ello casa Palacio barrio Zubiete del Valle por lugar que ocupa ostenta denominada hoy casa Zubiete primer cuartel fachada cruz potenzada con las cinco panelas escudo partido figurando otro cuartel otra cruz flordelisada con otras cinco panelas sotuer

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

220

les

lo fundamental de la heráldica de los Gordejuela y de sus su cesores los Palacio , es la cruz flordelisada vana y las cinco pa nelas ; y que a estas armas se añadió posteriormente la bordura con las espadas y las llaves que hemos descrito y que hoy lle van los descendientes de su rama primogénita . No obstante ser el escudo de este linaje ( como el de las de más ramas de las casas de Ayala y Salcedo ) tan conocido en el Señorío de Vizcaya , en el que tuvieron la categoría de Pa rientes Mayores , no faltaron , sin embargo , descripciones y atri buciones , para esta familia , por parte de los Reyes de Armas , ,

.

al

de

lis

su

de

en

de

y

sa

de

de En



la

el en

de

el

,

Velasco folio 129 atribuyera esas mismas 11.874 )

.



(

,

de

:

les

de

y

la

a

,

Armas como Juan Baños España Nobiliario Mss

de “

de

de

,

al

y

Y ,

lo

".

,

,

de

de

de

de

,

de

,

II

el

,

de

correspondía usar Así por que jamás usaron ni ejemplo Felipe España Juan describe folio 211 de su citado nobiliario las armas otros Palacio de las mon Gordejuela atribuye campo tañas distintos los plata surmontada una flor azur una torre puerta puestos torre dos lobos salto oro precisamente bebiendo ble esta fuente diciendo todo algunos Reyes que contrario que ella pudo darse caso de blasones

a

de

.

al de

y

)

de

(

a

que vale tanto como decir armas los Gordejuela los Pala Gordejuela dijera algunos que cio añaden una orla gules con ocho sotueres oro Lo mismo asegura José Alfon

.

V , a

de

de de

16

el

la

de

,

de

a

el de

de

,

a

y

su

a

y

,

,

en

y

,

,

el

de

a

,

,

el

de

,

de

los

.

,

la

la

,

de

-

ni

en

el

los

,

su

de

69

la

de

de

,

,

en

de

los

la

a

95 ,

41 ,

y





,

so

de

Villegas Guerra folio nobiliario así como sustituye que Becerro tomo folio incluso dos lobos puerta que están junto torre por dos leones multiplicaron antiguos Reyes Todos estos errores Armas sus certificaciones blasones hechas muy frecuen reglas investigación temente con carencia elementales estirpe con apellido por histórico genealógica identificando simples las razones común eufonía aún ocasiones sin siquiera disfrazar plagio acaeciendo que una atribución indebida determinadas armas una casa pasaba como cosa juzgada los minutarios nobiliarios sus colegas tiem reproducir pos posteriores éstos vez volvían error Felipe Así por ejemplo Antonio Gómez Arévalo Cronista Septiembre certificación armas dada 1703 ,

),

y

,

a

de

,

y

.

(

de

de

y

de

Lejarza Manuel Palacio natural Madrid descendiente Concejo del Güeñes oriundo del solar Palacio del Valle Gordejuela siguientes Mss 11.380 folios 699 vuelve

los

de

de

las

,

a

,

,

al

errar atribuir estos Palacio oriundos del Valle Gorde juela como armas propias nada menos que privativas

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

221

Liendo así organizadas : "Cuartelado : sinople terrasado plata árbol pie cada árbol tres panelas tam plata tres fajas campo sable negras sobre todo bordura oro ella escrito letras parte otros mote Palacio Liendo torre aposento Por Reyes atribuyeron Armas erróneamente los Palacio Gor dejuela las armas propias Palacios santanderi los Palacio que con más nos Bárcena Cicero menos propiedad usaron los Palacio Palacios Carranza hasta algunos Pa por partido primero lacio Zalla constituídas escudo campo plata dos leones púrpura puestos pal segun dispuestas oro cinco estrellas azur sotuer Así guran con manifiesto error blasones dada certificación Rey Octubre 1749 por Armas Juan Alfonso Guerra Sandoval favor Antonio Villar Lanzagorta Pa de

de

;

de

,

de

."

fi

y

de

de

de

la

de

.



en

,

en

:

,

en

y

,

"

de

el en

de

a

y

de

de

,

,

,

de

,

de

,

un

y

de

o

y

,

de

y

de

a

de

de

de

en

su

,

en

y

,

en

de

,

de

de

,

de º,

y

3.

2.0

de

,

;

el de

el

do ,

3

el

un

de

y al en

en

,

y

1.º

Palacio santanderinos campo 4º prado del mismo color sinople bién

de

a

la

de

a

.

de

fo , es

de

,

a

de

de

-

de

a

,

al

,

)

de

,





de de

22

el

la en ” la de ,

,

de

de de

en

,

su

,

de su

de de

II

de

,

el 9

.

de

,

de

-

de

(

en

Luegas Palacio atribuye favor Juan Ortiz primitivas Luengas los Palacio tos Palacio las armas paña

la de

de

de

de

,

en

de

y

),

.

;

de

18

en

,

,

y

,

,

a

,

y

,

.

de

en

: "

de en

y

a

,

de

.

(

de

,

y

y

;

.

(

de

de

y

lio

,

de

,

y

en la

.

),

el 7

la

y

)

;

en

y

,

rio

(

y

Laiseca Mss 11.813 minuta número 2.030 Nobilia que del autor folio 369 dió favor Pedro Nava Miranda Palacio Villanueva Mss 11.806 minuta número 1.695 librada Junio 1702 por José Alfonso Villegas padre del anterior Guerra favor Antonio Solapeña Santiago Torre Manzanal Palacio Caballero Mss 11.780 minuta número 524 Mss 11.789 minuta número que 983 Mss 11.792 minuta número 1.168 este mismo Caballero libro Noviembre 1711 Antonio Gómez Arévalo citada por Julián José Brochero Abril blasones sus certificaciones una 1783 Los Luengas Palacio oriundos del primitivo solar Pala Gordejuela tenían legua cio del Valle casa armera una Arciniega La Encina famoso santuario sito término según Francisco Felipe IV Hita Rey Armas Espejo 452 del tomo nobiliario Nobles usaron por armas campo plata una cruz roja como Jerusa lén ella cinco panelas blancas Sin embargo certifi por cación blasones dada Marzo 1559 Juan Es lacio

de

y de

A su

,

el

,

en

en

de

.

en

la

,

el

de

;

y

la

en

en

es

,

de de

-

Gor oro cruz flordelisada vana sinople puestas sotuer esta Santiago Tomás Caballero Luengas Palacio nacido Cilieza Velasco Ortiz Cilieza ape cruzado Orden del Apóstol 1636 cual usó por dejuela esto campo gules con las cinco panelas misma familia perteneció

1

ENCICLOPEDIA

222

HERALDICA Y GENEALOGICA

llido Luengas - Palacio las primitivas de los Palacio ya descritas . Los Palacio del Concejo de Güeñes , colindante con el Valle de Gordejuela , descienden del solar de Palacio de Gordejuela y usa

.

de

ya

,



atravesado

al de su de

de

de el

I

un

de

En

color natural

,

lobo andante

su

:

de



,

en el

y

y

,

,

de

de

y

la

,

un



,

da

.

con

la

las mismas armas

del solar

,

de

Gordejuela usa cruz flordelisada con las cinco pa

descendencia de

ron

de

Por razón

su

de

.

"

,



sinople tronco

de

a

,



el

les

y

,

,

,

y

blasones librada

16

,

Arévalo citada certificación Septiembre 1703 Manuel Le jarza Apuntamientos genealógicos Palacio Vidal sus asignan las tomo XI folio 272 los Palacio Liendo del fajas escudo cuartelado con los árboles las hasta último propia leyenda alusiva autor mencionado agrega los parte Liendo Por otra Londoño folio 231 del tomo por armas campo Nobiliario les oro roble de

Antonio Gómez

en de la

ejemplo

en de de

las

les

ron las mismas armas de la cruz flordelisada con las cinco pa nelas . Sin embargo , Julián José Brochero , en la certificación de armas por él librada el 3 de Septiembre de 1793 a José de Pala cios y Pueyo ( Mss . 11.405 , folio 347 vuelto ) , en el memorandum que hace de las distintas casas de Palacio , dice que los Palacio de Güeñes usaron también : “ En campo de plata , una cruz flor delisada de gules , acrecentada de cuatro bezantes de azur ” . Y así , y también con cinco bezantes en lugar de cuatro , las lleva ron algunos individuos de esta casa que pasaron a América . También los Palacio de Güeñes tuvieron sus Reyes de Armas atribuyesen impropiamente que armas otro linaje Por

),

a

o

,

en

(

(

de

de

en

,

)

;

en la

de ) ,

,

,

,

,

los

,

,

en

de

(

o

posteriori nelas más menos acrecentadas modificadas Vizcaya Gal las casas Palacio sitas las Encartaciones Ayala Santa Colo dames Sopuerta Zalla etc. tierra Sojo lugar Arciniega ma Braceras Palacio etc. Or en

la

En de

y

dede

su

en :



,

de

en

de

de

16

52 de ) .

al

el

,

que libró

la

de

a

Y

a

San favor del Caballero pesar Palacio notoriedad .

Urtiaga

y

blasones de

tiago Francisco

,

de



. (

y

de

,

y

en de

,

despacho

de

el

;

y

de

.

la

de

,

de

de po

,

de

de

en

y

o

,

, en

la de de

,

Angulo duña Valles Mena Tudela San Llorente Losa etc. así como las ramas nacidas directamente del solar Gordejuela estos solares filiales establecidas por toda península Algunas América como del lugar Men Arciniega trajeron dieta jurisdicción villa cam gules cargada oro una cruz flordelisada centro una panela oro cantonada otras cuatro panelas gules puestas escudo una bordura rodeando sotuer gules con ocho aspas En esa forma las Escudo oro Agosto certificó Manuel Antonio Brochero 1758

DICCIONARIO DE APELLIDOS

223

referidas casas solariegas de Palacio del primitivo solar del Valle de Gordejuela , los descendientes de algunas de ellas usaron erróneamente armas distintas , bien es pontáneamente o por atribución equivocada de Reyes Sopuerta los Palacio Armas Así por ejemplo con relación Santiago expediente número 353 moderno Orden Francisco Javier Palacio García Velasco segundo Sopuerta Conde las Almenas oriundo casa Palacio describen año 1860 como armas de estos Palacio Un cas campo plata dos entre cisne colocado azur tillo plata escollos sobre ondas armas que son privativas como aragoneses Va Osán del lugar los Palacio veremos :

de

,

el

,

en

,

de

de

,

,

un

y



,

de

,

de

en

de

lle



de

en

,

de

la

de

el

la

de

y

de

,

de

se

los de de

a

,

.

el

de en

de las

,

de la descendencia

de

de

su

,

de

y

de

de

de

de

que nada tienen del Basa las Montañas Jaca ante Vizcaya aunque cesores los Palacio las Encartaciones algunos autores sostienen que dichos Palacio Jaca tienen

de

el

,

,

de le

de

en

y

del

de

la

de

,

en la

,

,

de

37

su

lo

.

,

de de de

a

,

de

y de la

23 en

su

de

La

na

,

el

,

de

de

,

es

,

en

Vizcaya origen decir todo contrario que supondría aquella atribución indebida parte Juan Alonso armas Por que Guerra certificación libró los blasones sus Mayo apellidos 1744 Francisco Arco Quinta Santa Cruz Palacio oriundo casa Palacio Sopuerta asignó inde barrio Barrieta del Concejo repetidas bidamente las tan armas los Palacio Liendo con clásica leyenda como puede verse minuta número 1.828

de

de

de

de

En

:

la

de

,

Jo

:

de

lo

,



en

,

y

y

,

)

,

,

(

"

,



,

de

de

a

,

su

,

,y

,

.

de

en el

,

y

del

),

(

de

Jaureguizarra Palacio llamada Va Vizcaya según Sebastián Castillo otros au de

casa

casa torre -

Con ambas modalidades ésta heráldica denota por tanto Salcedo filiación tra Gordejuela

casa

de

la ) .

de

,

la

La de

tres

Orozco



de

un

al

,

y

la

a

,

de

de



,

dos

origen

de

lle

vés

,

de

en

,

de



el

y

su

(

una

su el de

de

se

los

de

de

en

y

,

,

de



)

. (

la

a

, y

de ”

,

de ta

,

de

,

II “

y

,

de

les

el

siglo

de las

en

na ,

los

sus Certificaciones

.

Blasones En XVI hubo unos Palacio oriundos Río Ubier Burgos Rey ocupa Montañas cuales Felipe España Armas Juan folio 417 citado algo nobiliario dice Tocan son mismo tronco que Gordejuela atribuye estas armas campo pla plata cuya hay espada azur una torre diestra una guarnición con oro siniestra torre una llave plata Escudo 53. Otros Palacio vizcaínos antiguos hijosdalgo usaron En sinople campo panelas que según oro cinco Juan Es paña estaban dispuestas según sotuer dos una dos Buegas Francisco Zazo Frías Albornoz Juan Rosillo apellidos triángulo Alfabeto Zazo estaban del tomo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

224

y

en en

;

de

de

,

de

,

,

de

,

de

lis , y

las flores

y

,

de

en

un

un

en su él

de

,

.

)

de de

54

(

banda con las aspas

la

de

a

.



el

,

de

y

a

y

un

,

de

,

en

,

'

2.

un

1.º ,

campo tores , ostentaba : “ Escudo partido en pal : oro sinople jabalí pasante árbol tronco sable gules losange oro castillo azur losange una estrella los cuatro huecos que deja oro atribuye cada uno Escudo Baños Velasco errónea Ayamonte mente estos Palacio las armas los Palacios dice que son )

de

En

.



: “

un

es ,

de la

y

55 ).

de

(

de de

,

de

de

un

,

de

En

de



,

en

y

,

de

” ,

en

de

en a

y

de de

,

el

y

de

al

de de

de

Al

si

.

20

el

en

,

de

de

de de

Los Palacio

en

al

(

),

de

de

,

la

,

de

al

de

y de

,

de

29

el

de

de

.

,

y

;

su

la de

la de

a

de

los

de

de

el

de

el ro

.

ni

de



de

,

de

El .

.



,

su

:

,

.

da el

y

de

y

Doctor Inchausti Escudo Juan Francisco pero que ese mismo blasón dice los Palacio Limpias usaron también campo espino oro sino gu Espinosa ple con fruto como los con sus maxales les alrededor del espino cinco panelas blancas como las Zárate Otros autores sitúan estas panelas una bordura gules Cronista Santander don Mateo Escagedo añade Limpias usaron que unos Palacio tres cruces como las San Juan con tres escuditos cargados tres bandas cada uno pero no menciona esmaltes metales capítulo En atribuciones erróneas los Palacio Lim Reyes pias por parte Armas podemos incluir cer Agosto tificación blasones dada 1676 Caballe Santiago Gabriel Palacio Gil del Barrio inclusa que adjudica nobiliario Mss 11.756 Mendoza intere sado las armas los Palacio Liendo que describiremos lugar los nobiliarios minutarios José Pellicer del Cronista Vadillo que cometen error atribuir esta fa inilia las armas los Palacio del lugar Osán las Mon tañas Jaca los que también trataremos siguiendo alguno descripción dada por Antonio Gómez ellos Arévalo certificación blasones librada Marzo 1694 Gaspar mirante Palacios

1

Aguirre Hita les

,

.

,



de

de

en la de la

,

de

),

(



(

.

, de de y

y

Los Palacio

el

apellido Véase Palacios Limpias Santander campo usaron gules esto azur una torre oro orpasada con las puertas rojas homenaje ventanas saliente del torre brazo ar plata quebrada guar mado con una espada mano con nición oro Así las describen entre otros Jerónimo Villa una misma familia

,

de

si

otra

1

sinople

y

de



:

,

de

sus lados una panela

y

,

II )

de

de

,

,

de

cada uno

un

,

,

'

4.

y

1.0

a

:

y

,

nople

(

el

en

la

,

de

,

de

su

a

,

que Liendo según Cronista Arévalo Rey Felipe Alonso Santa Cruz Armas tu vieron inmediato origen casa Palacio Guriėzo ambas casas usaron por armas primitivas estas Escudo cuar telado sobre plata árbol verde terrasado gue

3.º ,

DICCIONARIO DE APELLIDOS

225

,

co

(

.

un

de

ni



,

lo

las

las

.

en

de

de

al

cada uno José Alfonso Doctor Inchausti ,

'

en

4.

y

:

un

el

1.0

y

Villa

mantelado

y

Cuartelado

pie

,

de

de

,

Jerónimo

,

les el les

y

las

tres panelas como Baños Velasco

Otros

.

y

y

,

de

,

la

el

y

,

pero sitúan

Villegas



:

se

no

de

,

las

de

,

.

,

,

dan

:

y

.

"

;

o

,

la

los árboles

les

de

la

de

,

de

,

,

o

o

de

mas que Brochero

Guerra

"

de

,

2º y

A

56 ).

do

y

,

en

plata tres fajas Escu sable estas armas primitivas añadió casa Liendo Mayor linaje gules mo Pariente del una bordura con mote que decía leyenda Palacio oro cargado sobre ella Liendo torre aposento Pero este escudo usó mucho pues los Reyes siempre así modificaron Armas menos con más menos libertad cambiando unas veces los esmaltes disposición piezas piezas otras modificando asigna mismas Así por ejemplo Brochero armas ante dichas pero con bordura oro mote letras negras propio Arévalo Vidal Mendoza señalan las mismas ar sobre la copa

campo

si en

de

,

, en el

de de de

en

,

de

;

de

°,

4.º ,

y

1.0

:

en

3.

y

2.0

y

,

el

y

un

y

,

,

de

de

°,

de

y

de

el

:



y

,

de

un

,

y

2.0

,

,

en de

de

,

la

:

en

,

,

.



en

ta tel .

y

de

sinople

;

en

;

de

el

,

;

y

roble

un

uno

de

y en

de

,

de

tos

cada

3. de

maculado fru prado sinople oro terrasado plata tres fajajs plata tres panelas sable mantel gules con ocho sotueres nople sobre todo bordura oro leyenda entre ellos escrita oro Palacio Liendo torre aposento De estos autores unos dibujan escudo con man pun ángulo partido otros como escudo cortado Tomás Monleón también citado Brochero les atri buyen esta otra modalidad campo Cuartelado plata sinople roble cada uno tres fajas plata oro tres azur manteladura con tres panelas plata

,

.



Lo el

y

en

,

.

de

de

de

de

de

el

en

"

,



,

:

de

es

El

de

° у

1.

:

y

,

3º ,

y



y

,

,

de

la

de



,

de

en

:

,

el



,

de



de

,

do

4.º ,



:

un

,

'

4.

,

en

la

,

no en

;

y

:

1.0

lo

'

y



y

,

en

3. en , la

y

Y

y

de de do

.

"

Zazo Rosillo modifica esta manera Cuartela punta campo mantelado roble verde plata fajas negras cada uno seis tres tres oro con tres roeles azules cada cuartel puestos sobre oro manteladura tres panelas verdes sobre plata cual óbice para que este último autor blasone también para los Palacio Liendo este otro escudo Dos leones rampantes contramirándose con unas bandas en medio sin duda errónea inspirado mente los Palacio Bárcena Trasmiera confusionismo típico los Reyes Armas involucran los distintos solares del apellido Palacio hizo que Zazo des cribiese las armas unos imaginarios Palacio las Mon linaje cognominado tañas descendientes del Palacio también Velasco que luchó con Puente Guriezo les atri buyó este blasón Escudo cuartelado con lambel debajo plata roble verde campo sobre oro cuatro oro

29

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

226

fajas bleus ; en lambeo tres panelas verdes ; el escudo va aga rrado con dos sierpes, y por lema : vida ociosa y de espa cio . —No son armas en la guerra . — Para fundar en la tierra tan poderoso Palacio " . Los Palacio de Laredo ( Santander ) , usaron , según Escage do : “ Escudo azul , con dos encinas , la una en el flanco derecho sobre cuatro fajas rojas , y la otra en el flanco izquierdo , y tie ne encima de ella , en el jefe , otras cuatro fajas ; entre las cua tro fajas primeras y la segunda encina, tres corazones negros , también puestos en faja ”. Y dice ese autor que dichas armas fueron usadas por el Capitán Juan Manuel de la Fuente y Ro

-La

su

;

de

de de

su

no

en

de

,

el

en

y

y

,

".

,

,

de

:

a

la de de

él

en

y

y

,

,

;

un

,

,

en en

,

,

y y

el

en

y

,

;

:

en

go

lis

sillo , Caballero de Alcántara , descendiente de la casa de Pala cio de Laredo , nacido en 1675 . Los Palacio de Rumoroso trajeron diferentes blasones , en consonancia también con el diverso origen que a los de esta fa milia asignaron los Reyes de Armas . José Alfonso de Guerra las certificó en 1704 a Fernando de Palacio y Riva - Palacio , por su apellido Riva - Palacio , oriundo de este pueblo , blasonándolas de la siguiente manera disparatada : “ Constando ser sus anti guas armas un escudo partido en diferentes cuarteles de los cuales , en el primero , están en oro siete flores de azules lue cuatro cuarteles primero último oro jabalí plata tres fajas segundo color andante tercero rojas después suelen añadir sobre campo rojo castillo roja plata los lados grifos Calatrava una cruz oro encima del homenaje este castillo águila color tarjeta que pico con una blanca tiene asida ella dice así Palacio Liendo casa aposento Menos mal que de

el

;

de

de

,

de

y

,

,

su

de

a

.

de

de

de

de

de

,

;

,

de

al

de

y

,

la

,

el

las

la

;

el

;

y

la

ca de ;

y

a

de

,

y

de

lis

de de

.

,

le

se

ocurrió añadir todavía las piezas otros blasones del ape llido Palacio Señalaremos que tan complicado escudo las parte flores recuerdan del blasón los Palacios vallisole tanos Medina Rioseco otros pueblos cuartelado jabalíes fajas por algunos los las armas atribuídas autores los Palacios Echauri castillo las los Palacio arago palentinos los Palacio cruz flordelisada roja las neses águila las Gordejuela Salaman los Palacios Rubios parte leyenda las Bro Liendo Por los Palacio chero duda en atribución de las armas los Palacio de Rumo los paso que unas veces les asigna las cuarteladas roso la

y

la

y

e

de

),

de

la

a

de

,

(

Palacio Liendo pero sin las panelas añadiéndoles bor gules leyenda dura con las ocho aspas oro incluso alu que también blasona Vidal Salva Liendo siva casa

DICCIONARIO DE APELLIDOS les

227

2.º ,

las

a



:

y

° de y

atribuye aquél autor unas parecidas dor , otras veces que describe así que usaron los Palacio Trasmiera

Escu

en

de

,

de

,

en

,

.

de

,

VI . ,

,

y

,

de

,

y de

en

de de

,

de ,

,

de

,

,

.



y en y es de

de

un

:

de



el

,



;

de

en



(

de

,

ra )

de

de

lis

,

y

,

a

de

.



en

de

,

y

1.

:

en la

y

les

,

,

y

do

en

partido mantel sobre plata dos leones rampan empinantes puestos tes morados mirándose forma campo lucha manteladura oro cinco luceros azu puestos sotuer Otros autores como José Alfonso Guerra atribuyen los Palacio Rumoroso las mismas armas que Vidal pero Salvador añaden que algunos sustituyeron los cinco luceros azules por otras tantas flores azur Los Palacio Bárcena Cicero Merindad Trasmie usaron por armas primitivas Dos leones rampantes púrpura campo plata pero más tarde adoptaron cudo partido cuyo primer cuartel lleva las armas descritas segundo cinco estrellas campo azur oro puestas sotuer Así las describen Pedro Salazar Girón Vidal Montemayor Miguel Salvador Villa Inchausti Jorge Salazar Diego Urbina Lázaro del Valle Escagedo otros en

,

'

:

de su

A

"

. (

57 ).

el

de

,

en

,

;

de

,

de

y

,

de les

.

,

de

Bárcena Sandoval Vicente Díaz del Co Madrid natural

en

de

y

,

de

-

de

Aguirre para mos visto describió José Justo que recoge Cicero Juan Alfonso Guerra

y los

el

de

de

,

le

y

,

y

Es

.

de

,

el

en

2.º ,



así :

de

;

o

de

y

de

;

de

de

,

de

Y ,

.

"

o

1.

de

en

,

;

y

un ,

,

de de

en

,

'

1.

,

de do :

,

en a

de

,

de

o

de

de

en

ta ,

de

: "

-

su

Aguirre Cronista parte José Justo Fernando pla para faja blasona estos Palacio Escudo cortado púrpura rampantes 2.º dos leones oro cinco estre puestas gules con llas azur sotuer sobre todo orla cinco taos cruces San Antón oro Escudo Villegas que vez José Alfonso Guerra dice los Palacio Bárcena Trasmiera raíz las luchas que sostuvo esta campo sito entre Escalante casa con los Salazares Bár cena modificaron sus armas ostentándolas Escudo parti campo gules tres barras campo oro sinople frutada oro una encina oro sobre todo orla gules con cinco taos bordura cruces San Antón asigna igual oro Juan Alfonso Guerra Sandoval plata escudo pero dice que las taos son advertir que esta familia usó indistintamente los apellidos Palacio Pa pues corresponde que las mismas armas lacios Piélagos usaron Los Palacio Renedo blasón que he Por

,

de

de de de

de ).

y

la

,

en

1.º ,

,

en

,

,

de a

él

(

de .

:

: “

,

,

de

.

de

y

la

de

certificación blasones por librada Obregón rral Palacio García vecino Piélagos Renedo Mss 11.815 minuta número 2.112 La casa Palacio Escalante Merindad Tras según José Alfonso miera tenía como armas primitivas partido gules tres barras campo Guerra Escudo

Y GENEALOGICA

HERÁLDICA

ENCICLOPEDIA

228

de

,

de

en

en

,

y

1.0

:

4. de °

,

Y

.



de

,

la

:

Ti ,

en

de

,

'

3.

de

el

en

el

y

,

de

en “

,

y

;

,

;

de

,

el de

,

en

,

de

;

de

,

en

de

,

el

en

,

lo

,

en

,

de

;

de

1.º ,

oro ; 2.º , una encina de sinople en campo de oro y terrasada de sinople ; por orla bordura general de gules con cinco cruces de San Juan , de plata ” . ( Escudo 58 ) . Otros de esta familia usaron : gules tres campo “ Escudo partido y medio cortado : sinople superior fajas una encina cuartel 2.º oro campo terrasada mismo oro cuartel infe gules trece estrellas todo bordura oro sobre rior gules con cinco cruces plata San Juan una sus líneas establecida México trajo Cuartelado gules tres fajas encina terrasada oro oro 2.0 sinople sobre gules con cinco cruces todo bordura

.

"

pla

de

;

el

;

. ”

en

,

de ,

,

,

de

,

y lo

de

,

en

en

y

,

de

"

:

)

no

a

(

la

,

de

Es

de de

le



.

y

en el

;

el

y

a

,

y de la un

,

de

en de

4.º ,

y

3.º

,

un 1. °

:

de el

,

;

de

,

de

y de



de

lis

y

de

de

de

de

:

de

le

la

A

do :

,

en

,

no

el

de

de

;

a

,

de

en

de

;

:

campo Escudo cuartelado castillo oro gules ciprés acompañado campo azur oro plata cal campo una estrella oro cada lado gules sinople pendón dera marcada con cinco barras pica con este color inclinado para centro afrontada llega una faja azul cortada que los flancos orla con izquier ma empezando flanco derecho terminando De Egica rey los godos casa de Palacio en las Montañas de Asturias atri buyó Diego Barreiro estas armas En campo azur una gules perfilada cargada banda oro seis aspas oro 2.º “ ,

cagedo

1.0

:

en

'

3.

de

y un

do , 2.0 ta ,

a

,

a

:

.

de

,

San Juan oro Divisa Grado Señor que estás alto Añadiremos que Arévalo atribuye erróneamente los Pa lacio de Trasmiera una niodificación de las armas de los de Lien campo consistente escudo cuartelado 4º sinople cuyo pie panelas árbol lleva tres mismo fajas plata tres bandas sable sobre todo bordura con divisa Palacio Liendo torre aposento Sierrapando santanderinos tenían según Los Palacio

.

de

de es

es

de

Y

.





:

en

,

en

-

y

,

y

,

de

.

a

de

,

,

el

es

,

y

.

"

.

),



:

de

(

de ,

de



:

la

la

y



oro otras dos debajo guardar esta puente aunque me completamente gratuita cueste muerte Esta atribución propias pues las tales armas son las Medina los Palacios lugares propio apellido Rioseco otros lema del santan que como veremos las tales armas derino Puente Lo peor las usaron también los del apellido Palacios Pola Lena Asturias pero nuestro juicio tan impropiamente como los Palacio asturianos Los Palacio del Concejo Siero Asturias traían En sinople dos mancebos campo dos doncellas bailando por lema Los galanes doncellas que bailan este espa encima banda dos flores Por mote este lema He

DICCIONARIO DE APELLIDOS

de

de

Canónigo

Catedral pri asegurando la

su y

en

casa

Así las blasonan Tirso de Avi

".

Bolgues

de

de

hijo

la

lés ,

cio— son las armas de Palacio

229

el

,

y

,

de

,

las

en

se

,

de

la

de ”.

,

,

de

de

de

de

,

de

en el

: “

es

ve ,

,

en

de

de

el

en

de

.

se

,

)

59.

(

de



.

y

se

,

o

a

de

,

Oviedo también Piferrer nobiliario que mero estos autores tomaron esas armas denotación de que ante aquél palacio casa solemnidades del pueblo regocijaban sus vecinos por ser casa principal bailaban aquel Concejo Escudo La casa Palacio que está reino Navarra trae gún Brochero sinople sobre campo Una cruz flordelisada gules Esta heráldica oro acompañada cuatro panelas los Gorde trasunto aunque modificada como juela lugar La casa Palacio Belascoain del Valle

de

,

,

de

en

de

,

'

4.

en

de

los

,

de se de

,

de

el

de

Ur

de

las

3.º ,

así

y

2.0

y

),

(

61

;

de

:

y

,

y

,

y

.



de

,



:

” .

el

de

en

,

en

El

el

las

se

,

,

de En

:

de

,

,



60 ).

(

su

, en

y

la

.

de

y

,



de



,

y

,

,

y

de

,

de

,

de el

,

de

cuyos descen Navarra cognominada Velasco apellido Palacios ostentaba según dientes también usaron Azcárraga Juan del Corral Pedro Julián Brochero acompañada campo sinople oro una cruz flordelisada panelas cuatro del mismo esmalte recordando las los Pa Gordejuela autor últimamente citado Escudo lacio Uscarrés también navarra situada dice que esa casa antigüedad con compite Valle solar Palacio origen Gordejuela porque cán mismo tres blasonan tener tabro confirma ser idéntico del común uso armas una cruz floreteada roja con algunas otras divisas con que dis tinguen unos Diego los otros Varios autores como bina Manuel Vidal Salvador Miguel Salazar Lázaro del Valle Hita Monleón Zazo describen para Palacio campo Echauri Escudo cuartelado 1.0 oro un puerco jabalí plata campo sable tres bandas gules Escudo usaron algunos miembros

Echauri

de

La casa fuerte de Palacio sita Valle Salazar merindad

en

.

esa casa

,

,

os

la

el

.

en de

,

y

,

,

a

y

,

en

la

de

,

de

el

en

,

villa real Uscarrés Sangüesa Navarra dió sus descendientes indistintamente los apellidos Palacio Pa según Vidal pretendía tener lacios mismo origen que del Vizcaya Brochero dice que esta casa solariega Señorío

:

;

,

un

,

,

;

de



y

,

en

la

a

y



;

da

no

y

de



su

las

la

de

en

piedra frontispicio sus armas primitivas tentaba mal injuria tiempos poca tratadas los con advertencia piedra pareciéndole del facultativo que formó haber organización para particular así describe las mala asunto Santiago floretea Escudo partido cuarteles con una cruz primero cuarto cuartel sobre oro torteo azul segundo

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

230

sobre plata , una panela verde un palacio

Y

natural ” .

Vidal

y tercero , sobre el mismo metal , dice que fueron sus armas : “ Escu ;

do de plata con cruz floreteada roja , acompañada de un bezante azul en la parte alta ; una panela , roja también , en la parte al

baja derecha una iglesia o palacio alusivo a la casa to rre de Palacio que está en dicho Valle ; y en la izquierda , un bezante de oro perfilado de rojo , y en él una cruz roja " . (Es cudo 62.) Los Palacio de Aragón trajeron por armas : “ En campo de , oro un palacio de sinople ” , según aseguran el Doctor Pedro ta

en la

;

Brochero , Ramírez de Monleón y otros . Los Palacio aragoneses con casa solariega en el lugar de Osán , del municipio de Sardas , Valle del Basa , en las Montañas de Jaca ( Huesca ) , usaron : " Escudo partido en pal : primero , en campo de azur , un castillo formal de plata ; segundo , ondas de agua de plata y azur y sobre ellas un cisne de plata en medio de dos escollos de sinople ” , según refieren Fernando de Aragón , Jerónimo de Blancas , Hita , Baños de Velasco , Corral , Ramírez de Monleón , Zazo , Vidal , Londoño y Brochero . Londoño sos Vitales

,

,

y

de

la

,

” ,

les ,

tiene que usaron también los de esta familia : “ En campo de gu una cruz con cinco panelas rojas siendo según otros au oro las panelas cargadas sobre tores cruz flordelisada

En



.

:

,

de

Sa de

).

,

de

de

63

,

un

y

,

a

y

a

el

de la

,



,

de

un

de

,

se

en el

el

"

se

,

en de

:

,

;

,

,

),

de

,

en

,

y

(

.

de

y

:

,

de

;

y

de

de

"

“ “

у

),

(

de

y

,

En

"

de

,

y

:

de

.

y



. (

:



(

de

.

,

y

,

de

d un la

de

,

de

),

de

de

Gordejuela Palacio armas que recuerdan las Zaragoza Los Palacio villa Uncastillo tenían según gules campo azur oro orpasado castillo sostienen Hita Zazo Vidal Aragón pasaron Valencia Los Palacio oriundos Ca algunos apellido por pero taloña donde cambiaron Paláu otros conservaron denominación castellana usaron estas ar sinople mazonado palacio oro En campo mas Según atestiguan Brochero Miguel oro Escudo lazar otros Los Palacio Cervera del Río Pisuerga Palencia osten gules plata perfiles negros taron castillo formal con peñasco jas puertas almenas ventanas negras sobre pardo peado ocho piezas todo orla sobre amarillo gules divididas con líneas según oro describe libro Becerro Alonso Guerra apellidaron indistin Los Palacio Villada Palencia por tamente Palacio Palacicos usan armas según Basanta campo sinople una torre plata Cuartelado primero sobre ella una mano empuñando una espada segundo cam ella

DICCIONARIO DE APELLIDOS

231

po de oro , unas piezas heráldicas imposibles de identificar por el estado de la ejecutoria ; tercero , en campo de oro , cinco cal deras , y sobre ellas pendones de gules ; y cuarto , en campo de plata , tres fajas de sable ” .

Palacio en el lugar de Sorbeda de Ribas en las Montañas de León , de la que descendia Fran cisco de Luzuriaga y Palacio , a quien el Cronista y Rey de Armas Sebastián del Castillo le certificó erróneamente por armas de Palacio , el 21 de Junio de 1758 , las de los Palacio de Jáuregui zarra del Valle de Orozco .

Por último , hubo una casa

de

– Obras y documentos manuscritos monografía apellidos y

Bibliografía .

.

La exce



go

Ma

:

y

las

lente sobre los Palacio Palacios , sus so lares , genealogías y blasones de nuestro querido amigo José ría de Palacio y Palacio , Marqués de Villarreal de Álava , escri ta a base de obras documentos que siguen Expedientes de nobleza de los Caballeros de las Ordenes Militares de Santia

en

y

de

,

de

,

de

de

,

Ar

de

el en

el de

a

,

de

de

,

y y

,

el

,

,

de

,



Certificaciones armas reseñadas texto estudio formalizar cuenta otras tenidas no mencionadas allí libradas por los heráldico del apellido Reyes Armas cuyos minutarios encuentran Sección Manuscritos Biblioteca Nacional Los siguientes nobi al

en

la

en

y



.

la

de

de

se

de

y

no

y

,

.

rreal Álava expresamente

,

,

),

de

,

,

de

de

de

de

(

y

de

en

se

y

,

,

de

y

,

,

.

el

-

,

Calatrava Alcántara San Juan Carlos III que citan H idalguías texto las Chancillerías Valladolid Gra Vizcaya In nada los Archivos Guernica Histórico Guipúzcoa Vergara Oñate Ministerio dias General Ma Segovia Maestranzas Hi Militar rina Guardiasmarinas josdalgo Estado noble Nobles Ma Madrid Seminarios Vergara Inquisición Cámara Comptos drid Navarra municipales relativos chivos parroquiales los individuos estu diados texto Archivo particular del Marqués Villa

(

.

de

95 ,

46 ,



),

53

),

José y

,

IV

,

,

Arévalo folios

52 (

-

III

tomo folio 134. armas tomo "

escudos

de

y

y

,

,

fo

-

,





y

(

y



,

y

,

de

-

88 .

, “



,

)

” de ,

en

de



),

,

,

de ),

,

291

,

IV



y

,



folio de



de

(

lio

tomo Recopilación

nes



,



de

de

-

, (

,

y

y

,

de )

de

-

(

:

y

Mágica Nobiliaria liarios minutarios Anónimo Octavas folio 22. Aguirre José Justo Minutas certificaciones Aponte Pedro Jerónimo varios escudos armas folio Juan Baños Velasco Solares Galicia Navarra Viz Aragón caya Guipúzcoa Álava Montañas folios 179 Aragón 198. Fernando Blancas Jerónimo Libro linajes Aragón Cataluña Castilla León folio 119. Aré valo Antonio Gómez Minutas originales tomo VII 417 Colección documentos sobre genealogías blaso

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

232

vuelto , y “ Nobiliario ” , folio 193 vuelto . – Avilés ( Tirso ) , “ His toria de Asturias y Sumario de sus Linajes ” , folio 116. — Baños de Velasco ( Juan ) , “ Nobiliario de España ” , folios 64 , 129 y 231 ; “ Sumario de Nobleza y sus blasones ” , tomo I , folios 699, 713 y 714 ; otro “ Nobiliario ” , folio 162 , y otro también suyo , folios Barahona ( Antonio ) , “ Libro de linajes y 395 , 675 y 1.049 . blasones ” , folio 181 ; “ Rosal de la nobleza ” , folio 149 vuelto y “ Vergel de nobles ” , folios 12 y 234. — Barreiro ( Diego ) , “ Nobi

liario ” , tomo IV , folio 414. — Brochero ( Julián José ) , “ Nobilia rio " , folio 163 y diversas " minutas " de certificaciones . -Bro chero ( Manuel Antonio ), “ Solares nobles de Europa ” , to mo VIII , folio 216. —Buegas ( Juan Martínez de ) , “ Nobiliario ” ,

e

,

,



y

),

;

II

;

y

I,

, (

de



(

y y

y

48

-

fo



,

de de

de

-

1 ,



,

,

"

, “

)

.

47 .

(

y

-

.

7



,



,



,

y

,

(



-

.

de

,

de



I,

y

,



)





),





),

de



),



),

y

)

,

,



,

y

(

,

),

de

(

y

de

;





y

"

-

91



,

91

y

91 ,

,

;

,

,

de

),

de

(



y

, y 22

y

de



(

),

,

el y

),

y

(

-

,



,

II

(

-

y

de

)

y



),

21

(

II

(

,

,

de

de

,



,

( “

ña ,



(“

de



,

de

las

del

folio 156 vuelto .— “ Becerro " , tomo 45 , folio 47. — Corral ( Juan ) , “ Nobiliario de Aragón ” , folio 123 vuelto . —Corral ( Juan ) y Azcárraga ( Pedro ) , “ Becerro de casas sulariegas Reino España Navarra folio 160.- Juan Flandes Nobi Diego liario continuación del Mendoza folios 255 416 Linajes nobles vuelto 417 211. Esteban Juan Matías Aragón Infanzones tomo folio 188. Frías Albornoz Bartolomé Sandoval Fray Prudencio Nobiliario tras por ladado Francisco Zazo Rosillo folio 163 vuelto Gratia linajes España Dei Pedro Cuaderno antiguo armas folios vuelto Nobiliario La Universal folio Alfonso Guerra Sandoval Juan Alfonso Guerra Villegas José diversas minutas certificaciones Hita Juan Espejo Francisco nobles tomo folios 664 715 to mo folio 452 tomo III folio 407 tomo IV folio vuelto tomo IX folio Nobiliario folio 239. Londoño Pedro Nobiliario folios vuelto otro Nobiliario tomo Espa folio 231. Lozano Fray Francisco Nobleza General Diego sus solares armas blasones folio 368. Mendoza Hernández Nobiliario más copioso folio vuelto 49. Mendoza Juan Casas solares armas folio minutas di versas Nobiliario original tomo IV folios 315 317. Men Linajes España doza Cardenal Francisco Libro ,

,

las

"

(

(

,

de

,

la

los -M

de



.

-

)

, ”

1.a ,

de

y

.

y

,

de

y

,

56

),



),

de

de



,

la

de (



de







,

y

y ,

de

),

(

,

lio

Catálogo Tomás Francisco los blasones España divisas armas nobleza año 1727 folios 103 Genealogías parte 351 379 480 folio 786. ontemayor Jorge Investigación linajes relación Mon Burgos Vieja tañas Trece Merindades Castilla con Legarda folio 181 vuelto adiciones Juan Pellicer José Rújula Juan Félix Nobiliario folio diversas minutas 389. Monleón

DICCIONARIO DE APELLIDOS la las

-

233

de



de en

,

de

de

.

(

la

I,

,



-

,



),

,

)

(

—(

fo

( ,

2.a ,



,

,

y

),

Li



y to

,





),

y

de



y

1.a ,

(

,





),

(

93.

,



(



y

y

73

-

71

,



,





,

-

y

,





"

,



)

de

de

(

,



y 94 y

Mi

y

de

) y



(

de

de



34 ,

74

y

el a

y

se

en

a

al

,



;

),

ge ),

III

El

la

y

y

su

en

,

de la



e

,

de

diversas minutas . Salazar ( Lope García ) , códice de Bien ejemplares andanzas Fortunas Academia Histo ria Manuscritos Nacional Biblioteca Escorial con integridad compulsados particularmente sultados los pasajes relativos los Gordejuela casa Palacio que este Valle detalle citan texto —Salazar guel España Nobiliario Diccionario del blasón tomo Recopilación folio 296 escudos armas folio 132. Sa Miguel Linajes España lazar Valle Lázaro nobles otros reinos folios 318 341. Salazar Girón Pedro Genealogías primera bro folio 74. Santa Cruz Alonso parte Sotomayor sus Blasones folios Jor Nobiliario folio 439. Urbina Diego Nobiliario parte parte lios 148 Blasones folio 389 Lope folios 129. Vadillo Nobiliario folio 600 vuelto. Apuntamientos genealógicos Vidal Salvador Manuel ,

,

e



y

,

y

.

,



Li

),

(

),



D.

,



(

e

)

y

,

XXVII

to

y

,

y

,

32

(

y

y

),

de



,

)

(

de

"

,

(

la

de

"

de

-

y

la

,

ro de co )

y

81

V ,

;



,

(

y

,

de

y

de

"

de



,

,



y

,

,

XI

tomo

y

,

;

folio 272 tomo IV folio 558 tomo folios 129 parte 8.a folios 269 271 272 Solares Nobles Aguirre Jerónimo folio 216. Villa Inchausti najes ilustres Vitales Pedro folios 104 126 129 350 Registro Aragón Registro armas folios 178 180 Infanzo divisas que usaron los nobles Caballeros armas Aragón nes del reino este último manuscrito número 2.407 Biblioteca Universidad Valencia escudo núme 671. Zazo Rosillo Francisco Zazo Ulloa Francis apellidos Alfabeto tomo XVI folios 238 mo

),



),



de .

,

),

(

,

"

Nobleza

,

de

,

88 ,



Gonzalo

),

(

Molina

83 ,

77 ,

El

,

de

Argote

,



)

y

-

26.

de

"

,

),

(

158.



153

,

136

y

"

,

de

,

120

Andalucía

(

de

,

,

las

y



de

,

de

:

(

,

(

y



,

38 ,

y

,

de

,

folio 113 Zazo Rosillo Francisco Libro Be cerro Castilla folio etc. etc. Obras impresas Amador Carrandi Florencio Cincuenta Vizcaya generales trabajo años Juntas 1700-1750 Arango Seminario Bilbao 1935 página Mexia Gabriel Genealogías Antioquía Familias Medellín año 1911 Areitio Mendiolea Darío Gobierno universal del Seño Vizcaya río Bilbao año 1943 páginas 113 115

mo

de

,

” ,



,

IV , ,

)

y de , " ,

"

74 ,

y



de

,

Id .

;

74

, ),

(

,

73

,

y

,

73

, “

II

"

(

la

III

de la de

;

Id .

y

página

y .79

,

,

-

y

de

,

;

,

la

1588

de

”,

90

El



Artiñano Arístides Vizcaya Histórico Señorío Foral Barcelona 1885 páginas Catálogo 265. Basanta Riva Alfredo Sala los Hijosdalgo Real Chancillería Valladolid pá páginas Valladolid año 1922 tomo tomo gina 263 Catálogo genealógico vizcainías Madrid año páginas Genealogía 1934 tomo Nobleza Sevilla

30

CLXXIX

y

,

,

,

Nobleza Alavesa ” , Vallado Valladolid Nobleza vizcaína “

CXXV XXXVII

asientos CV Francisco res Candi varro tomo Álava año 1927

Id . ,

;

Id .,

,

, e

año 1930

122

,

página página 370 ,



1922

Carre Vascona

.

Madrid , año

HERALDICA Y GENEALOGICA

"

ENCICLOPEDIA

lid ,

234

.

54 a

;

V ,

,

,

III



(

),

,

;

-

Id . ,

,

a

y

72 ,

,

;

,

II ,

la

de

,



,

)

,

,

,

de

Junta General

y de y

de

(

y

,

;

;

,

y

,

61

22 y y





,

,



,

(



,

de



de

los ,

de

)

(

"

de , ),

у



Geografía general del País páginas 576 577. —Ciadoncha Mar Colegiales del Mayor qués Indice San Ildefonso . Menores Alcalá Madrid año 1946 páginas 612 613 Escagedo Salmón Mateo provincia Crónica Santan páginas der Santander año 1922 tomo 107 301 302 Solares Montañeses Santander años 1925 1934 tomo pá páginas 148 tomo IV páginas 153 154 tomo ginas 206 207 tomo VI página 113 tomo VII páginas tomo VIII página 189. Escárzaga Eduardo Avella

),

(

,

un ”,

)

de

,

de ”,





,

” ,

de

de

"

,

,

),

...

de

-

(

la

de

, “

de

,

"

,

Id .

” F. , )

;

y

90

(

de

,

,



de

,

Id .

;



,

Id .

,



,

(

y La

75 , ,

" ,



),

a

;

,

,

y

de

de

"

),

10 la

en

,

de ,

de

),

,

los ,

(

N.

,

(

H

A.

(



y

,

,

-

de

,

de

,



,



),

),

N.

y

de

.



de 73

69 ,

37 ,

a

,

A.

H.

de

(

(

a

de

,

,

,



,



de

la

de

34

,



30.

,

de

..la

en

,





,

Id .



12 ,

y

,

,

90 ,

,

,

"

),

de

de

-

13.

y

ca

33 ;

y

27 ,

, “

,

88

87 ,

84 ,

de

los

(

Id .

y

,



82 ,



,

y

81

98 ;

62

la

44 ,

y

las Encartaciones Bilbao año 1927 Descripción páginas Gor Histórica del Valle dejuela Bilbao año 1920 páginas Arci 162.-Id. La villa 134 138 niega Bilbao año 1931 página Goicolea Tomás Tra González Vizcaya tado las cosas Sevilla año 1525 Joaquín Catálogo Sala Alcaldes Casa Corte fondos del Consejo Castilla Madrid año 1925 página 774 Angel González Palencia Extracto del catá logo los documentos del Consejo Indias conservados Consejos Sección Madrid año 1920 páginas Algo Guerra Barrena Juan Carlos heráldica publicación homenaje Echegaray inserto don Carmelo San Sebastián año 1928 página 102 Estudios Heráldi página Vasca San Sebastián año 1928 359 La He ráldica entre euskaldunas San Sebastián año 1905 página gamboínos Rol Oñacinos banderizos vascos Ensayo San Sebastián año 1930 páginas 155 padrón histórico Guipúzcoa San Sebastián año 1929 pá gina 506. Guillén Tato Julio Indice sistemático acuer capitulares dos actas ciudad Cádiz 1717-1807 Averiguación Cádiz año 1941 página 65. Henao Gabriel las antigüedades Cantabria Salamanca año 1689. Ibarra Aranguren Bilbao Bergé Javier Casa Salcedo neda

(

),

,



I,

(

y

)

,

y

-

(





,

y

,

y

,



de



(

.-—

"

,

de

” ... , y



),

de

),

,

año 1944 páginas 127 128 Ibarra Javier Garmendia Pe Vizcaya dro Torres Madrid año 1946 tomo Las En páginas cartaciones 128 130 tomo III Las merindades página 392. Iturriza Busturia Orozco Zabala Juan Vizcaya ampliada hasta 1885 por Ma Ramón Historia

DICCIONARIO

nuel de Azcárraga y Regil 1938 , por Angel Rodríguez

DE APELLIDOS

235

página 177 , y también la edición de páginas 172 y 507. — Izcue, “ La no

,

-

,

Labayru Perú colonial” , Lima , año 1929. ( Estanislao ) , “ Historia general de Vizcaya ) , tomo II ( año 1897 ) , páginas 491 , 560, 593 , 641, 642, 646 , 648 , 662 y 665 a 667 , y to mo ( impreso en 1899 ) , páginas 36 , 37 , 106 , 136 , 245 , 333 , 397 , 472 , 497 , 556 y 636. — Lohmann (Guillermo ), “Los americanos en las Ordenes Militares ” , Madrid , año 1947 , tomo I , página 212 . López Gil ( Manuel ) , “ Los escudos de Carranza ” , Bilbao , 1928 , página 70. —Llano ( Tomás ), “ Nobiliario de casas y linajes de España ” , año 1643 , título IV , folio Maldonado Cocat Ra páginas món Solar Valdeosera Madrid 1949 España 69. Mariana Juan Historia General capítulo páginas bro XXX edición 1796 tomo 272 276 Mendiburu General Diccionario histórico iográfico titulada en

bleza

el

45 ,

(

y

,



,

IX , de

,

y

,

-b

, li 49

11.

,





(

.

),

I,

de



),

(





de

El ,

64

y ) ,

III

(

en de

de

),

de al

la 56 ,

(



de

el

II

en

y

.

,

,

de

los

,





),

cisco

segunda



edición Lima 1931-1935 Mendieta Fran Vizcaya reinados Anales Quarta parte Enrique III publicado Juan desde año 1399 1456 San Sebastián 1915 bajo dirección Juan Carlos Gue del Perú

),

L.

M.

de

y



N.

las

,

397 402 de

),

Juan Flórez tonos Madrid

,

,

(



,

de



2

y

,

,

,

,

,

419 420

a

Ocáriz 456. 422 436 447 449 Genealogías del Nuevo Reino Granada páginas 288 397 años 1674-1676 tomo 399

411

M.

la

375 385

,

,

336

,

páginas



,

año 1676

,



y

de

,

,

, ”



,

),

(

Gran Canaria

—(

.

y

de



,

y -

59 y

53 ,

23 ,

y



),

la de

de

la

de

11 ,

de

,

(



páginas

Casas

42 ,

80. Murga Fray Pedro Ayala Murga página 147 otras Núñez Cas seglar tro Alonso Historia eclesiástica Guadalajara ciudad Madrid año 1653 página 374. Nú Conquista antigüedades ñez Peña Juan Islas rra

La

de



),

1.

de

-

de



I,

,

la

en

(



y

de ,

y

la

-

y

,

de

,

la

a

,

y

,



de

44

a

de

II

en

,

de

,



la

de las

,

de



),



,

(

,

II

401. Oyenart Aqui Arnaldo Noticia dos vasconias Ibérica tana edición española 2.a latina 1656 San Sebastián página casa Lucas P alacio Lovis 248. año 1929 publicado Palacio rama México artículo Marzo 1945 Academia Mexi las Memorias las páginas Genealogía cana Heráldica año número Pascual

de de ,

la

de



,

,

Pi



a

y



)

,



,

la

B. en

la

(

-

,

)

(

de

de

de

,

la

”,

,



de



y

-

en

,

N. y y y

H.

,

de

.

de

La



,

,

A.

de

,

,

y

,

de

(

),

Aragón Historia Quinto Máximo nobleza Real Zaragoza Maestranza Caballería año 1916 páginas 800 811 815 822 839 876 886 892. Paz Ramón Indice Relaciones Méritos Servicios conservadas Sección consejos del las raros N. Madrid Azagra Antonio año 1943 páginas 161 255. Pérez Re Mújica genealógica seña sobre casa Butrón sus descen allegados Bilbao año 1944 páginas 272 dientes 274.

ENCICLOPEDIA

236

HERALDICA Y GENEALOGICA

ferrer ( Francisco ) , “ Nobiliario de los Reinos y Señoríos de Es paña ” , tomo V , página 185 .— “ Revista de Historia y Genealogia Española " , año III , Madrid , 1914 , páginas 295 a 316 ( artículo firmado por Antonio de Orovio Paternina ) Riva - Agüero (Jo

.-

influencia y descendencia de los montañeses en él ” , Santander , año 1921 , página 145. - Sala zar ( Luis ) , “ Origen de Trescientos apellidos castellanos y vas congados ” , Bilbao , año 1917 , páginas 243 y 354. Saltillo (Mar qués del ) , “Linajes de Potosí “ , Madrid , año 1949 , páginas 47 y 48. Serrano ( Luciano ) , “ Cartulario de San Millán de la Co gulla ) , Madrid , año 1930 , página 318 . Válgoma ( Dalmiro ) , “ Real Compañía de Guardiasmarinas y Colegio Naval ” ( genealógicos tractos de los expedientes de pruebas ) , en publica página , ción tomo I , 89 ; tomo III , páginas 248, 290 y 363, y to mo IV , página 233. — Vargas Ugarte ( P. ) , “ Títulos nobiliarios en el Perú " , Lima , año 1944. — Trueba ( Antonio ), “ Curiosidades his tóricas de Vizcaya . El linaje de Palacio ” , publicado en la Hoja Literaria de " El Noticiero Bilbaino ” , año IV , hoja 180 , lunes , 3 de Septiembre de 1883 Zurita Jerónimo Anales Ara gón edición 1630 tomo libro VIII capítulo folio 186 Vignáu Ra vuelto etc. etc. Así como conocidos catálogos Moreno Guerra Javierre Mur otras muchas obras ge nealógicas sé ) ,

El Perú histórico



y artístico

,

-

-

de

,

34 ,



),

(

VI ,

y

,

de

los

,

.

,

de

fal ,

,

,

”,

de

..—

Ex

Palacios el

o

la

se

se a

en

,

mejor comprensión

y

,

como hicimos con

(

geográficamente para

su

en

de

.

de

de

el

la

la

y

,

de

y

y

ge

,

sí ,

,

,

y

,

en

.

lo

,

las

y

,

y

las

Y

.

a

,

se

,

de

e

de

el

El

apellido Palacios tiene mismo origen etimológico que pluraliza por corrupción procede Palacio históricamente que aquél realizó modernamente durante unas veces ción siglos los XVI XVIII inclusive otras durante Edad Me aunque estas últimas casas son dia menos cabe estimar primitivas las como auténticas del apellido Por dicho comprenderá cómo han llegado hasta nosotros un mismo pueblo familias apellida das Palacio Palacios unas veces enla zables más otras totalmente independientes entre siendo muy precisar correctamente sus difícil deslindar los campos nealogías corrigiendo incluso blasones frecuentemente que los propios Reyes Armas labor crítica ésta cundamos realizada con singular acierto por nuestro buen Marqués Álava amigo Villarreal Cumple demos aquí una relación completa los solares España apellido sistematizada Palacios conocidos casas del

DICCIONARIO DE APELLIDOS

237

y como antecedente

(

:

.

),

:

,

,

los

,

:

).

(

de

(

),

,

de

el

(

y

Esteribar Uscarrés llamados Valle Echauri por co Burgos Bezares este pueblo en

Morentin Urdaniz Valle también Palacio Belascoain rrupción del apellido Palacio ,

de

,

de

:

).

(

del

:

.

y

,

(

.

y de

ra )

y

del estudio genealógi importantes heráldico de las más de ellas . Son éstas : En Vizcaya : Carranza ( La Presa y Ranero ) , Zalla , Belandia ( Orduña ) y Jaureguizarra, por pluralización del apellido Pala estos pueblos Guipúzcoa Azcoitia Oñate Álava Are Oyón Santander Izara Reinosa naza Secadura Trasmie Bárcena Liendo estas dos últimas por corrupción apellido Palacio Navarra Luquin Sansol Arcos Lerin cio

el apellido Palacio ) ,

,

)

.

,

la

de

,

,

de

,

:

de

,

de

.

:

)

(

y y

,

de

.

de

y

,

,

.

de

,

de

Vi

).

(

en

:

de

(

en

,

).

y

,

,

.

de

,

(

:

de

,

.

y

:

(

,

y :

:

.

de

).

de

y

Zaragoza

,

,

,

,

:

.

y

lle de

.

,

de

,

de

,

ño

,

y

de

,

de

antiguamente Palacio Briviesca San Llorente Losa Vi Logro Logroño llacián Villahoz Villanueva los Montes capital Calahorra Clavijo Haro Lagunilla Manjarrés Ná jera Rincón Soto Rivaflecha Santo Domingo Calzada Rioja Tejada Tricio Villalba Valdeosera Avila capital Segovia capital Soria Montuenga Sabuguillo Osma Valle Hoz Serón Asturias Pola Concejo Lena Allés Va Prebejo Vigo Peñamellera Galicia Some otros pue blos Pontevedra León León capital Almanza Zamora Zamora capital San Pedro Zamudia Santa Marta Tera Villafáfila Salamanca ciudad Valladolid Medina Ríoseco Montealegre Palacios Campos Villagarcía Campos llalón Peñaflor este último pueblo coexistentes también Pisuerga otros Palacio Palencia Herrera Meneses Campos aquí Villada Villada también llamados Palacio ,

.

:

y

,

).

de (

:

y

en

y

.

de

,

:

,

:

,

y

.

,

,

y

,

Y

). ,

en

.

:

América ramas establecidas Chile Perú Guatemala México otras repúblicas hispanoameri

ILUSTRES VARONES DEL APELLIDO PALACIOS

:

a

lo

relativo los varones ilustres del apellido Palacios siguientes ñalaremos los

En

se

ANTIGUOS

E

.

(

Huelva Ecuador canas

de

.

,

,

,

y

:

..

:

,

Esquivias

,

Yepes Ciudad Nombela Ocaña Tembleque Real Ciudad Real capital Malagón Villanueva los Infan tes Cuenca Montalvo Mota del Cuervo San Clemente Val Aragón deolivas Vara del Rey Guadalajara Molina Cá Ayamonte ceres Plasencia Andalucía Granada Córdoba ,

pital

,

de

:

,

.

:

Ariza Huesca Larres llamados asimismo Palacio Madrid Madrid capital Alcalá Henares Carabaña Colme Oreja Colmenar Viejo nar Valdemoro Toledo Toledo ca

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

238

vecino de Bilbao en 1482. Andrés de Pa lacios , Alguacil Mayor de Córdoba , armado Caballero de la Es puela Dorada el 6 de Agosto de 1482 por el Rey Católico , quien le concedió acrecentar sus armas por vía hereditaria con una ban da engolada en bocas de dragones , privilegio del que libró tes timonio el 21 de Febrero de 1606 Bartolomé Toricos , Escriba no de la villa de Palacios de Campos. En 1500 se dieron confir maciones de privilegio de Caballero a Juan de Palacios , veci no de Miera , y a Diego de Palacios , vecino de Sevilla , por sus servicios en la batalla de Lanjarón , y a otro Juan de Palacios , vecino de Medina del Campo , por sus méritos en la guerra con tra moros En 1504 obtuvo privilegio armas Sebastián Palacios residente Granada Dos años más tarde Jeró nimo Palacios Veedor las obras Granada ganó con hidalguía firmación Por esta época floreció famoso Juan Mayor López Colegial Palacios Rubios del San Bartolo mé Salamanca Presidente Mesta durante reinado Reyes los Católicos Oidor Valladolid Ministro del Consejo Indias Embajador Roma célebre Jurisconsulto escri Leyes tor uno los firmantes editores las famosas Palacios

,

,

,

el

el

de

de

la

de

el de



y

de

,

y

,

de

en

,

de

,

de

,

de

de

.

en .

,

de

,

de

de

su

,

de

,

de

.

los

de

de

Pedro

,

como de

de

,

Palacios

de

)

1678

,

en

español nacido

lebre farmacéutico

Mújica

na

fué exce bello cuadro

Palacios



fué Examinador

del

,

.

de

la

de



,

,



y (

,

.

,

la

El de

de

Palacios Plaza por sus servicios Manuel tural Navarra fué célebre Capitán del tercio 1643. madrileño Francisco Palacios 1640-1676 Velázquez autor del lente pintor discípulo iglesia Recogidas San Onofre las Félix

Miguel

de y

Granada

un

así

vecinos

,

,

Palacios

de

de

,

.

en

de

y

de

(

"

de en

de

,

.

Sebastián

en

de

,

-

,

).

ca ,



y

"

Toro autor numerosas obras entre las que descuella famosísimo Tratado del esfuerzo béllico heroyco Salaman Málaga 1524 En 1533 por sus servicios los cercos Vélez Málaga obtuvo confirmación Caballero Juan Pa Nápoles lacios En 1512 Andrés Palacios era Inquisidor En 1561 ganaron confirmaciones nobiliarias Jerónimo Luis

la

de

e

,

),

,

(



-

de

el

de

la

de

y

,

de

El

el



.

la

de



en

),

,

1713

autores que figuran gua

las

de

ha

uno los otras muchas traductor Catálogo Len Autoridades doctor Francisco Ruiz Real Academia Española

Madrid

(

Boix

de de

,

en

y

la

La la “

el



en

y

de de

,

de

Real Protomedicato uno los primeros socios Real So ciedad Medicina demás ciencias Sevilla promotor del química España autor importantes obras co estudio mo Palestra farmacéutica químico galénica Madrid 1706 farmacopea triunfante imposturas que calumnias publicado Hipócrates defendido doctor don Miguel

DICCIONARIO DE APELLIDOS

239

Palacios , Provisor y Vicario General del Obispado de Pam plona , acérrimo defensor de la jurisdicción cclesiástica . El mer cedario Bernardo de Palacios , natural de Burgos , cronista es pañol de principios del siglo XVIII , autor de una “ Historia de la ciudad de Burgos , de sus familias y de su Santa Iglesia ” . Otro Padre Palacios , mercedario , natural de Aedo de Carranza , de Labayru dicen murió martir quien historiadores Iturriza Berbería Amén otros muchos hombres célebres como Licenciado Andrés Palacios Caro del Rincón Relator del Conse ,

el

de

.

en

y

los

de

y

,

),

en

,

de

,

de

,

.

,

,

de

los

de

y

la

de

(

de

y

,

a

de

jo

Consejeros Real Castilla mediados del siglo XVII Indias Lorenzo Palacios Ahedo Prudencio Palacios San primera siglo Capitanes tander ambos mitad del XVIII Campo ma Caballeros las Ordenes Militares Maestres que ocuparemos rinos Gobernadores etc. los nos sus res pectivas genealogías

CASAS DE VIZCAYA de

EN EL VALLE

CARRANZA

DE

,

de

.

,

y de

de

,

el

,

,

de ,

la

de

de

20

y el

,

Villanueva Josefa Chorrote

fueron

bautizado en San Matrín de

la

,

su

en

,

bautizado

Palacios

A

en

,

a

,

San Martín Presa quien esposa doña

1630

procreó

que casó con doña

Francisco

en

su

y : de

,

de

Junio

de

,

1662

bautizado

Manzaneda Palacios

de

.

IV

padres

Pedro de de

.

III

Mayo

Palacios

de

),

(

Carranza Angela Ortiz

el de 9 a

.

II

Juan

de

,

I.

de

,

la

.

en

y

se

,

y

la

lo

se

en

,

,

el

Valle

de

Vizcaya Carranza las Encartaciones hubo una casa solariega del apellido Palacios cuyos descendien algunas tes denominaron también Palacio sus ramas que hace muy difícil discriminación unas otras Con apellido Palacios usó porque esta casa con este motivo pueblos por propagó propias hemos creído otros armas conveniente encuadrarla este estudio esa casa perteneció siguiente línea entre otras esposa doña María Domingo Bár Palacios cenas tuvieron

En

y

de

.

1764

e

de

,

de

,

,

en de

Madrid

,

,

,

el

de

Estado Noble

27

y

en

el

en su

de

.

:

de

el 9

Presa Enero 1689 casado con doña María Sara via Tuvieron estos hijos Francisco Manuel José Joaquín Felipe Palacios Saravia vecinos Madrid que litigaron hidalguía ingresaron Valladolid Marzo 1765

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

240

la casa de Carranza pertenecieron otros muchos indivi apellidados duos Palacios y también Palacio , que litigaron sus hidalguías en las fechas que indicamos a continuación . Son los siguientes :

A

Apellidados

Palacios : Juan Francisco y Pedro Bodega y Palacios ( 1751 ) , José Cano y Palacios ( 1801 ) , Manuel - Simón Saravia y Palacios ( 1814 ) , y Juan - Ventura Peña y Ranero Pa

lacios y Bodega ( 1774 ) .

Apellidados Palacio : Nicolás de Palacio y Angulo ( 1785 ), Luis de Palacio y Lama ( 1771 ) , Antonio de Palacio y Ortiz ( 1771 ) , Bernardo Ortiz de Palacio Ortiz de Laiseca ( 1731 ) , Ma

nuel García y de Palacio ( 1792 ) , Pedro - José Bringas de Enci nas Palacio ( 1777 ) , José Bringas Manzaneda Palacio y Ortiz ( 1777 ) , Domingo Calvo y Matienzo de Palacio y Callejo ( 1690 ) y Juan Antonio , Francisco y Lorenzo del Portillo y Lazarán de Palacio y Pando ( 1794 ). EN LA ALDEA DE BELANDIA (AYUNTAMIENTO DE ORDUÑA )

Francisco de Palacios , Señor de la casa solariega infan zona de su apellido en Belandia , fué esposo de doña Catalina de Golpijeros , y ambos padres de II . Ildefonso de Palacios , Señor de dicha casa , quien en mujer , doña Francisca de la Cuadra , procreó a su I.

.

Diego

de 1.º

Noviembre bos padres

de

Palacios

,

1699 y casado

de

Belandia el 18 de doña Josefa de Buruaga , am

bautizado con

en

de

y

de

,

,

.

,

y

:

de

,

,

y

do

,

a

.

a

,

de

Palacios Orue que pasó Guatemala que pasó Palacios Orue también Guate

de

.

de

Se

y

y

de

de

de

1

de

el

.

° °

ña

Manuel

2. 1.

Joaquín María

mala

,

casa

de

la

Pedro

en y

de de

Buruaga vecino Palacios Orduña Palacios Belandia Buruaga que sigue 2.0 Francisco Palacios Buruaga bautizado IV Este Francisco Palacios Belandia Febrero 1732 contrajo matrimonio con Manuela Orue Rivero naciendo esta unión

ñor

1

en

III

,

de

,

,

de

de

.

la

en

1793

!

.

Marzo

de

su

de

14

el

lladolid

y

,

a

se

°

de

,

4. a

°

3.

Palacios Orue vecino Orduña pero próxi mo embarcar para Guatemala Juan Palacios Orue vecino Orduña que también disponía embarcar para aquel país hidalguía litigaron Va Real Chancillería Todos Pedro

DICCIONARIO DE APELLIDOS

241

CASAS DE NAVARRA EN EL LUGAR DE LUQUIN , CON PALACIO DE CABO

DE ARMERÍA EN EL MISMO

;

(NAVARRA ), OÑATE Y

CASAS FILIALES EN SANSOL DE LOS ARCOS

AZCOITIA (GUIPÚZCOA ) Y RAMAS EN CHILE

de de

,

en

,

de

:

y

de ,

Señor del Eulate

de

de

,

de

,

de

Palacios Fernández primogénito Luquin casado con doña María Díaz palacio padres ambos Tomás

,

1.º

,

,

y

,

de

)

de

(

de

.

II

de

en el

de

la

de

,

de

del

De esta noble casa y familia era descendiente en principios del siglo XVI palacio I. Martin Ferrandiz de Luquin , Señor Lu quin Cabo Armería Reino Navarra Valle San testeban Solana Merindad Esteca del que fué hijo Luquin Señor Juan Palacios dicho palacio tuvieron estos hijos 1550 que casó con doña María Fernández

Carranza

este apellido

sobrina del dotó para

de

,

que

María

,

de

,

y

.

y

de

,

de

y

de

de

en

a

de

,

de la

.

de ,

y

Berbinzana Vizconde ambos enlaces

en

,

de

),

matrimonio Señora del palacio

Jerónimo

toledano que tuvo

Palacios Carranza Luquin casada primeras nupcias con Eulate Señor Arinzano los palacios segundas con Juan Arizcun Beaumont Beorlegui Arbeloa Barón Sin sucesión de

su

de

Arzobispo

у la (

,

a )

Juan casado con doña María

célebre

y

de

de

la

y

en

de

de

de

de

,

su

a

la

de

de

se

, y

el

de

.

en

la de ,

al

,

la

en

,

y

la

de de

de

,

de

con

la

.

A

,

)

b

de

casada

de

Diego Acedo Señor del palacio Acedo muerte sin sucesión María Palacios recayó parte mayorazgo Carranza del casa Palacios capilla correspondiente parroquial mismo Lu Diego quin doña Elvira Acedo descendencia Palacios En 1687 concedió casa Acedo asiento por Cortes Reino Navarra filiación los Palacios Luquin

Elvira

,

de

y

de

la

de

la

a

,

,

de de

de

,

a

de

el

,

de

.

su

,

c de )

María casada con Martín Galdiano Señor del pala hijo Andrés García cio Artabia Fué Galdiano Pala quien los Tribunales cios Señor Artabia Navarra adju Luquin con una porción muy pequeña palacio dicaron dicha María muerte los bienes del mayorazgo de

de 31

de ,

el

de

de

el 8

,

,

y

a

de

la

en

,

de

y



,

de

y

de

de

de

.

y

Palacios Carranza Dicho Andrés García Galdiano escritura recono palacio cimiento filiación dicho favor sus deudos Pe Elorduy ante dro Ambrosio Palacios Escribano Estella Gabriel Mendoza Zuazo Junio 1668 deno poseedor del palacio casa solariega mínase Señor Cabo

1

ENCICLOPEDIA

242

HERALDICA Y GENEALOGICA

antiquísima y nobilísima de Palacios , de notorios y hijosdalgo nobles de sangre del lugar de Luquin de la Merindad y jurisdicción de Estella ” . Hija suya fué Inés García de Galdia no , Señora del palacio de Luquin en 1702 , y esposa de Francis co de Lete , Abogado de los Reales Consejos de Pamplona , en cuya descendencia perpetuose la posesión del palacio , y 2.0 Fabián de Palacios y Fernández , que sigue . III . Este Fabián de Palacios y Fernández , nacido en el pa de Armería

Luquin , casó en Sansol de los Arcos ( Navarra ) , con doña María de Flores y López ( hija de Francisco y de Francisca ) , edificando allí casa solariega armera , filial del palacio de Lu quin . Sucedióle su unigénito IV . Ambrosio de Palacios y Flores , Señor de la casa ar

lacio

de

mera de Palacios de Sansol , nacido en Sansol el 18 de

Diciem

bre de 1580. Hizo sus estudios como Colegial en la Universidad de Oñate , y en esta villa casó el 3 de Diciembre de 1615 con

Elorduy y Lazárraga , nacida en Oñate el 10 Agosto de de 1594 , la cual testó en Oyón el 10 de Marzo de 1663 y falleció en Oyón . ( Fué hija de los consortes Juan de Elor duy y doña Francisca de Lazárraga , y ésta doña Francisca tes tó en Oñate ante Francisco de Lizarralde , el 29 de Octubre de doña Laurenza de

.

El matrimonio vivió

en Sansol , pero residió también en ( Alava ) donde tenían cuantiosos bienes . Fueron sus hijos : Elorduy que sigue Pedro Palacios

.

,

de

y

1.0

,

de

1595 )

Oyón

en

en

su Pa en su

de su

los

la

de

en

de

de

En

.

en

en

,

la

en

en

en

,

y

°

2.

de

Elorduy nacido Gregorio Oyón Palacios hijo segundogénito 1627. Como sucedió los bienes que sus Oyón padres poseían unión sus hermanos litigó hidalguía Chancillería Valladolid 1668. Edificó que esculpió las armas Oyón una casa palacio y

) -

el

(

en

y

.

,

,

y

)

,

,

de

(

,

,

.

lacios Vivió dicho pueblo con madre una vez viuda ejerció hermano Ambrosio allí Alcalde por estado noble 1667 con doña Catalina Fernández Casó 1686 1698 etc. Marañón fallecida ésta contrajo segundas nupcias con doña Ana de Bernedo

,

y

de

de

y

a

,

de

de

en

su

González Palacios Andrés Agustina Mo Fernández doña

,

y

de

de

,

a

,

en

la

,

de

con

de

la

a

que tuvo esposa

que casó Palacios Fernán José 1749 tuvo Moreda casado con doña Braulia Bañares Lezcano que hizo madre Donado Palacios Bañares que contra

,

reda dez

la

en

,

,

de

Lanciego Lanciego que

de

,

de

)

a

de

Del primer matrimonio nació Vicente Palacios Fernández Marañón Señor del palacio Oyón casado 1716 con doña Margarita González

DICCIONARIO DE APELLIDOS

jo matrimonio en

243

con doña Pilar López de Pariza y Acedo , naciendo de este enlace Benito de Palacios Pariza , nacido en Oyón en 1814 y fallecido en San Sebastián en 1872. Fué Señor del palacio de Oyón . Del segundo matrimonio de Gregorio de Palacio Elorduy con doña Ana de Bernedo , fué hijo b) Jerónimo de Palacios y Bernedo , nacido en Oyón en 1670 , Alcalde de aquella villa por el estado noble en 1691 y casa do allí con doña Juana del Campo y Pizarro , en la que procreó a Jerónimo de Palacios y del Campo , nacido en Oyón en 1694 y Alcalde de aquella villa por el estado noble en 1721 , que se unió en matrimonio con doña Angela de Olalde y Janiz , naciendo de este enlace Joaquín Baltasar , que vino al mundo en Oyón en 1734 y fué Administrador de la Renta de Correos de Logroño , Alcal de de Oyón por el estado noble en 1777 , y marido de doña Mar garita del Campo y Díez de Isla , de la que tuvo a Joaquín Vicen te de Palacios y del Campo , nacido en Oyón el 1763 y Caballero Guardiamarina con pruebas de nobleza en 1777. ( Expediente nú mero 3.330 ), y 1809

3. ° El Doctor Ambrosio de Palacios y Elorduy , presbítero , Beneficiado de Oyón ( Alava ). Fundó el mayorazgo de los Pa lacios de Oyón con casa armera y obligación de llevar las armas y apellido de Palacios . V. Pedro de Palacios y de Elorduy , Señor de la casa arme

,

su

de en

el de

y

,

y

de

su

en

y

,

de

de

y

su

de

5

de a

,

la de

se

de

su su

,

no y

,

Oñate

aunque sin abandonar .

,

la

estableció definitivamente posesiones obstante casa Sansol Para avecindarse en Oñate en calidad de Caballero sangre noble notorio hijodalgo esclarecida descendiente presentó pedimento hidalguía Concejo familia contra Mayo probó procedencia dicha villa 1668 Luquin casa solar nobleza por sus cuatro líneas con ella

villa

,

a

.

de

en

monio

de

en

,

de

y

se

y

,

tío

ra de Palacios en Sansol , nació en Sansol el 20 de Diciembre de 1619 , y fue bautizado al día siguiente en Armañazas ( jurisdic , ción de Estella ) . Siendo de tierna edad trasladóse a Oñate bajo Elorduy hermano el cuidado de su Andrés madre siguió aquella Lorenza allí educó sus estudios Uni versidad como Colegial Llegado edad adulta contrajo matri

de

en

13

li

,

de

la

de

al

de

los

le

se

le

se la

y

de

en

,

de

y el no ,

de

,

de el

juicio obteniendo sentencia aprobatoria 1668 por testimonio del Escribano Miguel Garita goce virtud cual admitió vecindad repartieron paz estado noble honoríficos empleos guerra haciéndosele partícipe todas las exenciones

tradictorio Agosto

ENCICLOPEDIA

244

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

inmunidades de los demás nobles hijosdalgo . Estando Sansol , falleció en ella abintestato . Había primeras nupcias casado en en Oñate , el 15 de Agosto de 1642 , con doña Antonia de Balzátegui y Murguialday Pérez de Gue vara y Basauri , nacida en dicha villa el 12 de Enero de 1617 ( hija de Jorge y de Catalina ) , y en segundas nupcias , en el propio Oñate , el 15 de Agosto de 1652 , diez años después , con doña Antonia de Aristegui y Querejazu Araoz y Gorostiza , bautizada en Oñate el 25 de Noviembre de 1638 , hija de Andrés de Ariste gui y Araoz , baotizado en Oñate el 23 de Noviembre de 1616 ( hijo a su vez de Domingo de Aristegui y Lizarralde y de doña María Asensio de Araoz y Osinaga ) , y de doña Lucía de Quere jazu y Gorostiza , bautizada en Oñate el 13 de Diciembre de 1620 , que testó en Oñate ante Andrés Aristegui el 10 de Marzo de 1683 , capitulados en Oñate el 28 de Mayo de 1635 ante Francis bertades

e

de paso en su casa de

allí el 10 de Junio de 1635 , hija ella de Cristóbal de Querejazu y Mendiolca y de doña Polonia de Go rostiza y Zañartu . El Pedro de Palacios y Elorduy fundó la casa y mayorazgo de Palacios en Oñate , en la que sucedióle su hijo primogénito . Del primer matrimonio nació 1. ° Antonio de Palacios y Balzátegui , que sigue . Del segundo matrimonio fueron hijos : co de Zelaya , y casados

Palacios y Aristegui , en cuya descendencia la casa solariega armera de los Palacios en Sansol

Andrés

2.0

perpetuóse

de

( Navarra ) .

José de Palacios y Aristegui , bautizado el 14 de Enero 1660. Contrajo matrimonio con doña Josefa Rubio , y de este

3. ° de

hijos : José Julián , nacido en Sevilla el 27 de Fe 1700 , y Juan Calixto , nacido en Sevilla el 19 de Octubre

enlace fueron

brero de

de

1703

,

que litigaron

sentencia ejecutoria

a su

Juan Bautista Oñate el 24 de Junio de 4. °

su hidalguía

de

en Valladolid

,

obteniendo

Mayo de 1734 . Palacios y Aristegui , bautizado en

favor el

12

de

Caballero de la Orden de Santiago en 1702 ( Expediente número 6.183 ) , vecino de Lima ( Perú ) , Alcalde de la Santa Hermandad por el estado noble de Oñate el 25 de Marzo de 1702 , y progenitor de una rama peruana del ape llido Palacios . 5. °

Teresa ñartu y Otaduy a)

José

de

1668 ,

Palacios y Aristegui , consorte de José de Za . Fueron padres de Zañartu y Palacios , casado con doña Antonia de

de

DICCIONARIO DE APELLIDOS

245

y

Alzáas

,

1679

Oñate

el

en

.

Arístegui Aristegui bautizado ,

y y

Palacios Palacios y

de

Marzo

de

.

,

de de

Ignacio Manuel

de

26

6.º )

c

Juan José presbítero

7.0

( progenitores

Cristóbal

de

y

),

Gomendio , padres Gomendios

los

Iriarte , de la que tuvo a Luis de Zañartu , Corregidor de San tiago de Chile , que litigó su hidalguía en Oñate en 1750 . b) Luisa de Zañartu y Palacios , casada en Oñate con Luis

de

Za

.

de

:

de

de

la

de

),

(

.

)

(

1

en

de

Primera línea establecida en Chile

)

1

(

la

de

ex -

,

de

,

y

,

c )

,

y

,

de m .

de

7

el

( c .

c .

y

.

en

,

y

de

de el de

en

,

y

y

,

de

en

de

de

27

de

b a ) ) ),

$

,

de

el

17 en

el

de

°

8.

El

Aristegui General Francisco Antonio Palacios Agosto Santiago bautizado Oñate 1671. Testó Chile Enero 1716 ante Escribano Cabezón Con trajo matrimonio con doña Luciana Villela Villalón Mayo Santiago ante Manuel Cabezón Chile hijas 1700 dotada con 5.500 tuvo ella estas Lucía Palacios Villela esposa Pedro Ossa Campo mujer Manuel del Maestre Juana ñartu Fon Micaela esposa del General Pedro Antonio ascendientes Serena Chile tecilla Villela Corregidor Embajador España Mariano Fontecilla Chile

La

, el

de

y

en y

13 de

de 20

,

el

:

de de

y

),

.

,

Di

8

y el

de

de

de

de

de

.

,

y

de

de

de

y

y

el , de

,

,

la

de

(

la

dede

,

y

de

el 6

(

de

de

:

este enlace

:

la

es

y

, y

).

de

de de

y

,

- de

de

y

.

,

la

de

de y

y de

el 8 y

de

de

II .

de

de

y

de

y

de

),

de

,

de

de

2.º°

1.

de

(

de

,

y

, de de

de I.

de su

8

siguiente Fontecilla Micaela Palacios Villela Aristegui Villalón citada casó Diciembre 1740 con Pedro Fontecilla Villela Arce Villalón primo General Corregidor Reino Serena Justicia Mayor Chile Real cédula 30 Julio 1753 Fueron padres Borja Francisco Fontecilla de Palacios que sigue Diego Fontecilla Palacios nacido Noviembre Copiapó Real cédula Corregidor Diciem 1745 General Septiembre bre 1763 casado 1773 con doña Josefa Morales que tuvo estos hijos Isabel Calvo Encalada Chacón Chacón Josefa Fontecilla Morales Micaela Fontecilla Morales es Vázquez posa Arenas Guzmán Lucas Núñez Borja Francisco Fontecilla Palacios nació Santiago ciembre 1741 fué Coronel Intendente Chile Director Supremo interino Casó con doña Rosa Sáenz Rozas Fernández Córdoba Figueroa testó Marzo 1799 vol 875 naciendo línea del referido Mariano

A.

y

,

,

la

,

y

de ,

de

III

,

de

,

y de

a

su

, y

,

ya

,

de

y

y

de

.

de

.

a

de

y

de

°

2.

de

y

Baltasar Fontecilla Sáenz Rozas que sigue Josefa Fontecilla Sáenz Rozas que casó con Joaquín López Sotomayor Madariaga Caballero Carlos siendo padres Sotomayor que volve María Mercedes López Fontecilla hablar remos prima her III Baltasar Fontecilla Sáenz Rozas casó con procrearon mana Isabel Josefa Fontecilla Morales citada 1.9

AERALDICA Y GENEALÓGICA

ENCICLOPEDIA

246

Palacios y Balzátegui, fué Señor de la ca sa de Palacios en Oñate y de su mayorazgo y Alcalde y Regi dor de dicha villa , en la que se educó y realizó sus estudios . Na ció en ella el 10 de Diciembre de 1643 , y casó también en Oña te , el 11 de Septiembre de 1667 , con doña Angela de Balanza tegui y Aozaraza Gauna y Madina , nacida en Oñate el i de Marzo de 1646 ( hija de Lucas y de María Ana ) , la cual testó

VI . Antonio

de

,

la a

de

de

,

y

Chile

( 1 ),

establecida

descendencia

en y

°

4.

de

.

,

de

en

en

su

.

su

de

a

y

,

3.º

en Oñate ante Miguel de Mendiolaza el 21 de Enero de 1699 . Nacieron de ese enlace : 1. ° Esteban de Palacios y Balanzategui , que sigue . 2. ° Francisco de Palacios y Balanzategui . hidalguía Antonio que litigó Oñate 1723 hijo Casó con doña Josefa nombre suyo Antía Eugenio Antonio que tuvo Balanzategui progenitor José Palacios extensa

de

.

a

,

ya

su

y

la

,

, a

y,

de

,

de

11

de

,

el

su de

de

de

30

y

dede

de

en

,

de

de

-

de

, y

y

de

,

,

de

de

de

,

de

,

ex 3

el

).

de

,

y

de

de

28

el

,

en

Chile y

.

de

de

de

la

,

en

Balanzategui fué bautizado parro Noviembre 1675 testó en dicha Juan Antonio Cortázar Contrajo ma 10

Oñate 1746 ante

.

de

de

el y

de

línea establecida

Palacios

de de

Julio

la y

de

y

,

de

.

de

de

Dicho José San Miguel

el de 4

de

el

,

de de

15

de

ya

,

de

de

,

de

,

de

de

.

de

su

de

(

de

de

y

.

do

26

el

el

el

,

la

la

el

la

y

deen

de

3

el

.

y

en

de

y

,

en

y

de

a

la

de V. ,

de

de

,

de

,

y

de

de

30

el

),

(

de

de

de

,

y

,

de

de

y

El

,

,

,

y

y

de

°

2.

de

y

.

IV

en

go

,

,

Segunda

( 1 )

I. quia villa

y

Pedro Nolasco de Fontecilla Fontecilla que sigue Josefa Fontecilla Fontecilla esposa Elias Mariano Sán chez Loria Bravo Naveda ambos padres Clara Sánchez quien volveremos Loria Fontecilla hablar General Pedro Nolasco Fontecilla Fontecilla bautizado pri Santiago Chile Sagrario Enero 1798 casó con López Sotomayor ma hermana doña María Mercedes Fontecilla que tuvo citada López Sotomayor Pedro Fontecilla Intendente Santia Sagrario Chile bautizado dicha capital Octubre 1826 casado misma iglesia Noviembre 1849 con que citada prima hermana doña Clara Sánchez Loria Fontecilla hizo madre de VI Mariano Fontecilla Sánchez Loria Elector Presidente Santiago Sagrario bautizado Chile Abril 1859 que prima tercera doña Emilia Varas casó Junio de 1882 con Pé rez Guzmán Valdivieso bisnieta los consortes doña Micaela Fonte cilla Lucas Núñez Guzmán citados Tuvieron este hijo Mayo VII Mariano Fontecilla Varas nacido 1895 Embajador Ministro Corte Suprema Justicia Chile Es paña Caballero Orden Malta Gran Cruz las Ordenes del Cru ceiro Sud del Brasil Vasco Núñez Balboa Panamá San España casado Raimundo Peñafort ilustre escritor gran defensor Santiago Concha Diciembre 1923 con doña Olivia Me néndez Valdés Es hijo este matrimonio Santiago Concha nacido VIII Mariano Fontecilla Di Malta Orden 1924 Caballero ciembre 1.º

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Juan Bautista

5. °

Perú .

VII .

que pasó a Indias

,

247

y

,

estableció en el

se

Palacios y Balanzategui , Señor de la casa de Palacios en Oñate y Alcalde y Regidor noble de dicha villa , nació en Oñate el 26 de Diciembre de 1668 y casó allí , el 25 de Febrero de 1692 , con doña Teresa de Elorza y Arregui , bauti zada en Legazpia el 31 de Mayo de 1661 ( hija del Doctor Juan de Elorza , Colegial del Mayor de Sancti Spíritus , de Oñate en 1655 y más tarde del Colegio del Arzobispo de Salamānca , y de doña Ana María de Arregui , natural también de Oñate ) . Dicha doña Teresa de Elorza , una vez viuda , casó en segundas nupcias con Nicolás de Arriarán , con el que testó conjuntamente el 6 Esteban

de

en

la

de

,

de de

(

en

.

y

de

y

, ,

de

y

de

3

el

de

,

de

6

María

.

.

de

el

en

de

la

de

de las Mercedes

.

6. 5. 4. ° ° O

.

,

de

,

.

,

de

y y

de

en

de

y

dede

El

de

de el

,

(

),

y

,

de

de

de

,

,

los

e

de

de

El :

Mi

).

de

de de

en

de

de

,

y

de

en

22de

,

de

el

de

8

(

, ,

2. la 1. ° °

3 °

de

,

de

de

18

el

),

de

II .

de y

4.9

trimonio en Oñate y en su citada parroquia , el 20 de Abril de 1704 , con doña Francisca de Garay y Lombida , bautizada en Oñate ( San Miguel ) , el 6 de Julio de 1684 (hija de Juan de Garay y Urrutia , que testó en Oña te ante Bautista de Elgarreta el 20 de Marzo de 1703 , y de doña Magda lena de Lombida y Elorza ), naciendo de esa unión : 1. ° Juan Antonio de Palacios y Garay , que sigue . Joaquín 2. ° de Palacios y Garay, del que volveremos a hablar . 0 Magdalena Garay 3.0 y Francisco Palacios Garay bautizado Juan Antonio Palacios Oñate San guel Campo Lugarteniente Noviembre 1710 fué Maestre Capitán General Santiago Chile Alcalde vecinos misma ciudad Enero 1753 Previas capitulaciones matrimoniales Santiago Chile Febrero 1744 ante Juan Bautista Boada Aguirre casó con doña Maria Mercedes Díez Barrenechea Asende gui bautizada Santiago Chile Catedral Febrero 1731 Aguirre Marqués Montepio Teniente Co hermana José Antonio Santiago ronel los Reales Ejércitos bautizado Chile No hijos ambos viembre 1729 Juan Nicolás doña Teresa Ignacia Agui Hijos esposos Juan Antonio doña Mercedes Palacios rre fueron Aguirre Canónigo Magistral Doctor Miguel Palacios Santiago Catedral Chile Compañía Doctor Juan Bautista Jesús Sor Isabel Santa Rosa profesa velo negro Monas terio de Nuestra Señora de Pastoriza

.

,

).

la

).

.

de

(

de de

de

de

de

7

de

,

de

18

y

el

de

en

,

de

y (

,

.

y

de

y

de

de

74 ,

de

de

de

de

30

el

),

1

5

el el

.

de.

y

y

y de

y

, de

,

12.

de

(

deal

.

de

,

8. °,

.

III

y

II

7 °,

Juan Francisco Guzmán Rosa mujer Diego Prado Rojas Tadea mujer Felipe 9.º Antonio Francisca Neri Aguirre que sigue 10. José Ignacio Palacios Joaquín Aguirre Juan Francisco Palacios Aguirre bautizado Santiago José Ignacio de Palacios Chile Catedral Noviembre 1762 fué Capitán Milicias Dragones Carabaylo Real patente Urbanas Julio 1802 Pasó Perú Abril 1788 allí fué Alcalde ordinario ciu Expe dad Lima Enero 1804 Caballero Calatrava aprobado diente moderno número Noviembre 1815

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

248

Mayo

Oñate ante Pedro Fermín de Eguino , reco nociendo por hija de este segundo enlace a Francisca Ignacia de Arriarán y Elorza . De su primer matrimonio con Esteban de Palacios , nació de

VIII

de 1735 en

José Manuel

Palacios y de Elorza , Alcalde Síndico Procurador General en 1729 y Regidor ( 1731 ) , Noble de Oñate , bautizado en Oñate el 4 de Febrero de 1693. Falleció en dicha .

de

Tercera línea establecida

Chile

en

T.

de

y

,

en

a

en

,

,

de

y

y

$

y

de

de

en

1.

,

),

y

de

del

I. Joaquín de Palacios y Garay , hijo segundo de José de Palacios y Balanzategui y de doña Francisca de Garay y Lombida ( citados en el párrafo II de la anterior linea ), pasó también a Chile y ocupó la plaza de Contador de Tabacos en Concepción . Casó con doña Josefa del Pozo y Silva ( hija de Juan Pozo Silva Alemán doña Ibáñez otorgó testamento ante Echevarría Soto dotada con 12.000 Luque Moreno Escribano de Santiago Chile 1784. Procrearon Concepción Mariano José Palacios del Pozo bautizado

los

a

.

,

Felipe

San

,

de

.

Universidad

Capellán del

de

.

la

,

Doctor de Victoria

la

°

y

de

y

.

de

y .

.

de

,

,

la

,

°

,

de .

y

de

3.

6. 5. ° °

7

Manuel Monasterio de

,

de

.

,

2.0

,

San Felipe 1738 cura Rancagua por nombra Francisco Javier Coronel Corregidor miento del Presidente Jáuregui 1780 casado con doña Mercedes Hur tado Mendoza Salinas profeso Compañía Narciso Jesús Deportado Es tados Pontificios residió en Bohemia O 4. Francisco José Palacios del Pozo Alonso Joaquín de Palacios del Pozo que sigue Miguel Palacios del Pozo

Juan

,

y

y

en

:

de

se

y

y

, y

de

:

).

le

de , el

,

de

,

los

de

,

de

.

.

.

.

y

y

,

y

.

de

,

de

y

,

,

de

de y

,

,

°

4.

°, °

3. 2.

7 °

am

N.

de

de

,

(

el 8

de

,

),

de

(

de y

,

de

de

y

de

,

,

,

y

y

en

$

2

el

°

1.

de

,

,

de.

de

y

de

.

de

y

de

y

de

,

,

y

.

y

de

de

. 1.y ÍI

°

2.

ta po

de

°

8.

Bautista Palacios del Pozo María Gertrudis Palacios del Pozo Alonso Joaquín Palacios del Pozo avecindó San Fe lipe casó con doña María Dolores Soto Zárate naciendo este enlace José María Palacios Soto que sigue Felipe Izarnotegui Palacios Soto marido doña padres esposa bos José León Mercedes Pedro Peña Petronila de Palacios Izarnotegui Aconcagua III José María Palacios Soto vecino casó con cuyos padres doña Josefa Velasco los Reyes Maestre Cam Reyes otorgaron car Luis Manuel Velasco doña María de dotal por 4.303 San Fernando Abril 1808 Dió poder hijos para testar por suyos de Febrero 1825 citando los siguientes José María Palacios Velasco casado con doña Rafaela Diego Antonio Baquedano Baquedano Palacios hija doña Josefa Palacios padres Pedro originario Santa Cruz marido de doña Olimpiada del Tránsito Riveros José Luis casado con doña Luisa Riveros Dios Juan José Antonio 5.9 Vicente consorte doña Nicolasa Sepúlveda 6.0 Ramón de Palacios Sotomayor Manuel casado con doña Avelina Baeza 8.º Dolores Palacios Velasco 9.0

DICCIONARIO DE APELLIDOS

249

villa el 6 de Mayo de 1753 , habiendo testado en la misma ante José Urtaza el 17 de Octubre de 1749. Previos contratos matri moniales celebrados el 18 de Enero de 1717 ante Bernardo de Astorquiza , contrajo matrimonio en la parroquial de Oñate , el 2 de Febrero de 1717 , con doña Ana María de Leceta y Madi nabeitia Zubia Balanzategui Elortondo Goribargoitia 'Madina e Idigoras, natural de Oñate ( hija de Asensio y de María An drés , casados en Araoz el 16 de Marzo de 1689 ) y hermana de doble vínculo de Martín de Leceta y Madinabeitia , Caballero de Santiago en 1739 , Secretario de Su Majestad en el Despacho Universal de Estado y en el Real y Supremo de las Ordenes , y de Juan de Leceta y Madinabeitia , del Consejo de S. M. en el Real de Hacienda y Diputado de los Reinos de Castilla y León . Por esta línea de doña Ana María de Leceta entró en posesión la casa de Palacios , del vínculo de Madinabeitia , fundado por el padre de doña María Antonia Andrés de Madinabeitia , y del

vínculo electivo de la casa solar de Elortondo , fundado por el mismo , por poder que dieron los padres de doña Ana María de Leceta y los hermanos de ésta Martín y Juan , citados . Hijos de los esposos José Manuel y doña Ana María , fueron : 1. ° José Baltasar de Palacios y Leceta , Oficial del Conse jo de Ordenes en 1749, que sigue . Miguel de Palacios , presbítero , Capellán de San 2. ° guel de Oñate , y Canónigo de la Colegial de San Salvador de Palencia .

Mi

Pedro Antonio de Palacios y Leceta . 4. ° El Rydo . P. Fray Francisco Antonio , nacido en Oñate el 5 de Octubre de 1727 y fallecido en Zarauz el 14 de Octubre de 1804. Fué Custodio de la provincia cantábrica de la Orden de San Francisco y Misionero apostólico , y 5. Juana de Palacios y Leceta , nacida en Oñate en 1731 y 3. °

°

casada allí con Pedro Fernández de Rámila y Olavide , natural Haro , padres de Ignacio Rámila y Palacios , que a los trece años ingreso Caballero Guardiamarina con pruebas de nobleza el 16 de Septiembre de 1777 ( Expediente número 3.292 ) , y de doña Carmen Rámila y Palacios , esposa del Doctor Juan Bautis ta de Cortabarria , notable jurisconsulto . IX . José Baltasar de Palacios y Leceta , fué bautizado en de

5 de Enero de 1721. Contraio matrimonio en la villa Azcoitia y litigó en ella su hidalguía en 1755 , para ser admi

Oñate el

:

Azcoi y

vecindad como Caballero hijodalgo . Ejerció , en entre otros cargos nobleza los siguientes Alcalde a su

,

tia ,

tido

de

de

Juez 32

ENCICLOPEDIA

250

Y GENEALOGICA

HERALDICA

de

, el 8

en

,

de

tía

ordinario ( 1769 ), Teniente de Alcalde ( 1758 , 1768 , 1773 , 1776 , 1784 y 1787 ) , Fiel Síndico Procurador General ( 1765 y 1778 ) , Teniente de Fiel Síndico ( 1764, 1767 , 1777 , 1785 y 1788 ) y Re gidor ( 1755 y 1762 ). Casó , como queda dicho , en Azcoitia , el 8 de Abril de 1755 , previos contratos matrimoniales celebrados en la misma villa a 25 de Febrero de 1755 ante Manuel Urme neta , Escribano real y numeral , con doña María Claudia de Vi llarreal y Zuazola , nacida en Azcoitia el 25 de Enero de 1754 ( hija única de Ignacio de Villarreal y Crucelegui - Burunda , na cido en Azcoitia el 3 de Julio de 1694 , y de doña Graciana de Zuazola - Cigorraga y Zigorraga Zuazola y Landa , nacida en Azcoitia el 2 de Marzo de 1691, carnal del Santiaguista Bar Cigorraga tolomé Zuazola casados Azcoitia Oc de

,

,

de

a

de

y

,

,

de

y

de

, y

,

y

.

de

,

la

de

de

de

25

el

en

y

su

,

y

en

en

(

),

y

de

y

y

de

),

,

y

(

,

(

de

,

de

de

de

22

el

,

),

(

(

de

),

1819

),

,

1809

y

,

,

1804

,

,

,

1798

y

Teniente Alcalde 1789 1808 Fiel Síndico Teniente 1816 1792 1800 1805 1806 etcétera etc. Previas capitulaciones matrimoniales otorgadas Noviembre 1792 ante José Javier Elorza Escriba (

General

,

de .

de

y

y la ) ,

y

,

de

),

y

(

,

en

el

de

en

de

Leyes Graduóse Bachiller Doctor Cánones por Vergara Real Seminario Universidad Oñate Fué Diputado General por Azcoitia Gui las Juntas Generales Adjunto Diputado púzcoa 1793 1805 1807 1819 1796 1804 Hidalguías 1806 Caballero Procurador Veedor las Guipúzcoa Juez ordinario Alcalde 1829 1796 Juntas Procurador Síndico Fiel 1807 1802 1796 1790 Azzcoitia 1752.

1

de

,

,

,

su

Palacios

Palacios Villarreal Señor casa padre Azcoitia fundada por del mayoraz Octubre Azcoitia familia fué bautizado en

X.

María Clau

doña

Villarreal que sigue casada con Antonio Zulaica

Saturnina Rafael Ignacio

Palacios de

de

go

de

Rafael Ignacio

2.0

Palacios

:

,

de

Hijos José Baltasar de Villarreal fueron 1.9

dia

de

.

.

le

,

de

la

el

de en

la la

en

y

los

,

,

la

en

y

,

a

de

de

,

su

y

en

,

de

y

la

de de

.

su

,

la

de

de

,

de

Egúrbide fundado poseedores del vínculo 1727 tubre por Martín agregado por hijo Pedro patrón Villarreal capellanía del Angel abuelo doña María bisabuelo parte José Baltasar Claudia Por Palacios heredó más antiquísimas casa Palacios Oñate las casas solares agregados corres Elorza Echevarría con vínculos pondientes primera Legazpia pro ellas sita villa Guipúzcoa lugar vincia otra Lasarte jurisdic provincia ción Vitoria Alava Ambas vinieron por Elorza Teresa de su abuela doña

DICCIONARIO DE APELLIDOS

251

Ma

no real y numeral de Azcoitia , casó en dicha villa con doña ría Josefa de Balzola y Alcibar , naciendo de esta unión : 1. ° Francisco María de Palacios y Balzola , el mayorazgo , sigue . que 2.º Cándido , Regente de la Audiencia de Mallorca . Casó con doña María Bucesta y dejó sucesión . Falleció en Barcelona . 3. ° Luis , nacido en Azcoitia el 19 de Agosto de 1806 , Guar diamarina con pruebas de nobleza en 1826 , Capitán de navío de la Real Armada y Comandante de Ingenieros de Marina del senal de Cartagena . Casó con doña María Mercedes de Ariosa , con sucesión . A más de sus pruebas en el Archivo Central del

Ar

Ministerio de Marina en Madrid , obra su expediente de Hidal guía y el de su hermano Fermín en el Archivo General de Gui púzcoa en Tolosa . ( Expediente número 401 ). Fermín , nacido en Azcoitia el

4.0

de Octubre de 1808 ,

11

también Guardiamarina con pruebas de nobleza en 1826. Falle ció soltero en Barcelona , a los veinticuatro años de edad en 1832 . 5. ° Javier , Coronel graduado de Ingenieros , Comandante del Distrito Militar y Capitanía General de las provincias Vas congadas. Casado con doña Matilde López , con sucesión . Hizo también información posesoria de hidalguía en 1825 , que hoy se conserva con el número 400 en el Archivo General de Guipúz coa, en Tolosa . Cándida , casada con Manuel de Errazu , sin sucesión , y 7 ° Bárbara , que casó en Vitoria con Cándido de Angulo . XI . Francisco María de Palacios y Balzola , nació en Az coitia el 21 de Julio de 1802. Siguió sus estudios como Colegial en el Real Seminario de Vergara . Fué Señor de la casa de Pa mayorazgos heredados lacios en Azcoitia y de sus padres Adjunto Senador del Reino Diputado General 1841 1829

(

del

)

,

de

y

)

y

de

Cortes cerca Gobier Fueros Patrono cuya fachada interior los

e

sus

y

en

de las

,

en de los

campean

de

de

las

M.

S.

de

y

comisionado modificaciones ermita del Santo Angel Azcoitia

en

en

(

su ,

Guipúzcoa para los

l'a

no de

los

6. °

oc

,

y

a

y

de

,

,

de

y

de

y

,

su

de

y

de

,

de

,

de

,

de

.

de

11

de

de

y el

,

de

15

blasones

de

de

y el

alianzas Casó Palacios Octubre 1825 con doña Francisca Gaytán Vergara Zuloaga nacida Octubre 1789 hija Ayala Andoain Larzanguren Manuel María Gaytán Artazubiaga Echaide Recalde Arriarán Báñez Elusa tavo Conde Villafranca del Gaytán noveno Conde del Sacro Romano Imperio Marqués Aravaca Tola Señor los palacios Recalde Arriarán los demás solares villas mayorazgos Guerra por Guipúz casa Diputado General

Vergara Ayala

252

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

coa en 1794 , etc. , y de su esposa doña María Isabel de Zuloaga y Plaza - Lazarraga Aranguibel Ubilla Moyua - Barrena Araoz

Aztina y Moyua ( hija de los Condes de Torrealta , casados en Fuenterrabía el 2 de Agosto de 1773 ) . Los esposos Francisco María de Palacios y doña Francisca Gaytán de Ayala , pro

de

de y ).

,

esta

(

Archi Pala

los de

.

,

,

la

de

de de

en

de

la a

de

la

en

,

,

,

Gaytán

de

Estado

Ayala que sigue Gaytán Ayala nacida casó dicho pueblo .

el

de la

29

,

en

Cues

Campo

de

y

Fernández de

de

Marquina

,

de de

de

18

de

el

y

de

XII Esta Antonia Palacios Azcoitia Enero 1829 Agosto Velasco 1851 con Juan

de ,

Palacios

y

Antonia .

ta de en

edad

y

de

.

en 3.0

,

Mayor

4.

los veintiún años línea primogénita hidalguía 1845.

Tolosa expediente número 402 mayorazgo Amalia sucesora casa Azcoitia casada con Pedro Irizar Dolores casada con Pedro Ruiz Comandante

2. de °

vo

varonía

Hizo información posesoria

casa

cios

que falleció soltero

,

Antonio extinguiéndose

él

1.º

crearon a

-

, de de

de

,

y

de

de

de

de

y

de

7

el

),

de 18

el

y

de

en de

Velasco

,

Juan

su de de

17

12

de

el

y

don

de

el

de

,

de

de

,

,

de

Palacios

tu

de

a

).

que tuvo

Anto

-

.

de

y

,

de

Muñoz tercera Marquesa Villa Antonia Polavieja Pedro Burriel García Con des

y

de

.

),

de

,

-

,

de

Velasco 1898 viuda cendencia

(

nia

(

Comandante Estado Contrajo ma 1896

Villa Antonia trimonio con doña Ana Muñoz Serrano

la

Palacios

,

de

y

de

°

1.

de

:

1769. Doña Antonia vieron estos hijos Luis Velasco Mayor segundo Marqués

de

el

28

en

de

y

la

su

la

,

de

a

,

,

en y la

de de

,

y

de

la

,

y

,

de

Cuesta Echeverría Ruiz Ve Sep San Pedro Vitoria que casó dicha parroquia José Perfecto Fernández vez Ruiz Velasco Alcalde Vitoria que litigó Octubre Valladolid Real Chancillería

doña Jacinta Fernández lasco Carrión nacida tiembre 1790 con hija Agosto 1816 Cuesta hidalguía

(

de

de

la en la

,

de

de

,

(h

la de

,

en

,

y

de

la

de

su y

y

,

en de

,

,

),

(

en el

de

,

y

la

Peña Echeverría Mariscal Estado Mayor Senador del Reino primer Marqués Villa An Preceptor XII Alfonso Estudios Director tonia 1878 Campo Ayudante luego Restaura destierro grandes ción condecorado con numerosas cruces nacionales tranjeras bautizado Vitoria San Pedro Febrero ijo Marquina Huidobro 1821 Pedro Velasco Villadiego Burgos Peña nacido Abril 1781 palacio descendiente casa armera los Velasco di cha villa filial los Velasco Villasana Mena

DICCIONARIO DE APELLIDOS

253

Juan de Velasco y de Palacios , casado con doña Josefa y Nieto Pérez , hija de los Marqueses de Guadalerzas . Con des 2. °

cendencia .

Velasco y de Palacios , General de Artillería , ex Senador del Reino , ex - Gobernador civil , etc. Fué creado primer Marqués de Unzá del Valle en 1905. Casó con doña Piedad de Arana e Iturribarría , Dama de S. M. la Reina doña Victoria Eu genia. Tuvieron esta hija : Antonia de Palacios y Arana , segunda Marquesa de Unzá del Valle , consorte del Caballero de Santia go Jesús de Rotaeche y Rodríguez de Llamas , Contralmirante de la Armada , Gran Cruz de Isabel la Católica y Subsecretario de la Marina Mercante . Con suecsión , y 4.9 María del Carmen de Velasco y de Palacios , bautizada en Vitoria ( parroquia Castrense ) , el 18 de Diciembre de 1859 , primera Marquesa de Villarreal de Alava ( Real decreto de 14 de Noviembre de 1889 ), Cruz de primera clase Pro Eclesia et Pon tífice , casada el 29 de Enero de 1881 en Corvera ( Murcia ) , con José María de Palacio y de Palacio Sáenz de Viteri y de Valois , sexto Marqués de Casa Palacio , Señor y Pariente Mayor de la casa infanzona y solar de su apellido en el Valle de Gordejuela

José

3. °

de

en el Señorío de Vizcaya , de cuya descendencia pado al tratar del apellido “ Palacio ” .

nos hemos

ocu

EN EL LUGAR DE URDANIZ Con ramificación en las provincias de Murcia y Ciudad

Real

Otra familia del apellido Palacios tuvo casa en el lugar de Urdaniz , del Valle y Ayuntamiento de Esteribar y partido judi cial de Aoiz , y de esa casa procedió I. Lope de Palacios de Urdaniz , Señor de la casa de Pala cios en Urdaniz, esposo de doña Dominga de Urdaniz , y ambos padres de

II

Martín de Palacios de Urdaniz , consorte de doña Jorda

.

na de la Soper , de la que tuvo a

III

José de Palacios de Urdaniz y Soper , dueño del palacio de Urdaniz , nacido en dicha localidad en 1633. Casó en Maza rrón ( Murcia ) , el 18 de Febrero de 1655 , con doña María García .

de Paredes , natural de Mazarrón , naciendo de este enlace : Jorge de Palacios y García de Paredes , que sigue, y 1. ° 2. ° Juan Julián de Palacios de Urdaniz , nacido en Maza

rrón , Proveedor de los Reales Ejércitos y Administrador de Ren

tas Reales, casado con doña Magdalena de Visiedo y Ladrón de Guevara . Tuvieron estos hijos :

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

254

José de Palacios y Visiedo y nones , a)

,

presbítero

Doctor en

,



Mi

Gaspar de Palacios de Urdaniz y Visiedo , Capitán de Regidor perpétuo de Lorca , que casó con doña Isabel Lar licias , din y Zamora , natural de Mazarrón , y fueron padres de Fray Antonio de Palacios y Lardin , Colegial en el Mayor de la Vera Cruz en Salamanca , y de Juan Francisco de Palacios y Lardin , nacido en Lorca en 1740 , que hizo pruebas para su ingreso en la b)

Real Armada mero 887 ) .

Guardiamarina

como



( Expediente

en 1764.

IV .

Jorge de Palacios y García de Paredes , bautizado en Mazarrón el 5 de Mayo de 1665 , fué Abogado de los Reales Con sejos, Regente de Milán , y Alcalde de Casa y Corte . Casó en Ciudad - Real ( Santiago ) , el 16 de Enero de 1689 , con doña María Macaya Estrada y Padilla , natural de Ciudad Real , que testó allí el 1 de Enero de 1741 ante Jacinto García Prieto . Pro crearon a

Teresa de Palacios Macaya tonio Ruiz Saveli . 1.0

,

An

casada con el Coronel

Juan Francisco de Palacios Macaya , que sigue. 3. ° Jerónima de Palacios , esposa de Juan Caballero de la Serna , y 2. °

los

º 4.0

,

.

y

de

Ignacio de Palacios , Abogado de Reales Consejos Ocampo Céspedes casado con doña María

en en

S.

de

M.

de

,

y

de

y

de

,

de

de

de

V.

Macaya fué Sargento Ma Juan Francisco Palacios Infantería del Coronel Teniente Murcia Milicias Ejércitos Burgos Regimiento Ciu los Reales

yor

Ciu nobleza Había sido bautizazdo dad Real Ntra Señora del Prado Marzo 1698. Ca Pamplona San Lorenzo Septiembre 1732 con doña María Josefa Chavier Echevarría nacida Estella tuvieron estos hijos 1709 Juan Palacios Chavier que sigue de

de

en

,

en

de

de

11

el

25

.

el ) ,

la

de

,

y

,

.

:

Orden de

19

en

,

Caballero

y

de

(

el

).

y

de

,

y

,

.

de

en

,

de

de

,

y

en

Pamplo Chavier bautizado Palacios Na 1734 fué Alférez Febrero Armada con pruebas nobleza 1753 de

en ) , la el

(

y

de

Juan José

San Lorenzo vío ingresado ,

Chavier

Murcia Chavier nacido Palacios Ejércitos 1737 Teniente los Reales Caballero Expediente número 6.184 1765. 8

na

.

VI

Malta

de

de

Noviembre Santiago

de

3.0 Jorge

Palacios

de

San Juan

de

Vicente

en

de

°

°

2. 1.

,

y

y

(

),

.

(

en -



-

de

dad Real con pruebas

DICCIONARIO DE APELLIDOS

( Expediente número 669 ), y Caballero de Santiago en 1765. pediente número 6.185 ) .

255

(Ex

EN LA VILLA DE USCARRÉS

de Armas de Carlos IV , trata de la casa - fuerte de Palacio en la villa real de Uscarrés , en el Valle

El Cronista Brochero , Rey

de Salazar y partido

judicial

de Aoiz , cuyos descendientes usa ron indistintamente los apellidos Palacio y Palacios y gozaron en dicho pueblo de privilegios especiales en los actos de religión , procesiones y sepulturas . A continuación reseñamos una línea de esta casa , que se apellido Palacios . I. Charles o Carlos de Palacios , Señor de la casa de Palacio en Uscarrés ( que dió apellido a una línea que conserva el ape llido Uscarrés , y a la primogénita , que siguió el apellido de Pa lacios y también el de Palacio ) , casó con doña Graciosa o Gra

ciana de Oroz , natural de la villa de Burguete , y originaria del solar de Orozbetelu , y fueron padres de II . Miguel de Palacios y Oroz , que contrajo matrimonio con doña Margarita de Huesa , natural de la villa de Ustés , en Navarra , naciendo de ese enlace . Ramón de Palacios y Huesa , heredero del palacio , coto y sepultura particular en la parroquial de Uscarrés , donde ca só con doña María de Uriz , natural de Ozcoidi. Fué su hijo le gítimo y heredero del solar IV . Miguel de Palacios y Uriz , que litigó en 15 de Julio de 1650 las preeminencias que dicho solar gozaba en la expre sada villa , y casó con doña Ana de Aldunate y Ocariz , de la que tuvo a V. Juan Miguel de Palacios y Aldunate , casado en prime ras nupcias con doña Francisca de Iturburúa , y en segundas, con doña Inés del Pueyo . Del primer matrimonio nació

III

Miguel

Palacios Iturburúa , que sigue . Del segundo matrimonio fueron hijos : 2. ° Inés Juana de Palacios y Pueyo , casada en las Cinco Villas de Aragón con José Jordán y Miranda . 3. ° José de Palacios y Pueyo , presbítero y Beneficiado de Mensa , por S. M. , de las villas de San Martín de Unz y su ane 1. °

xa de Beyre

,

de

Navarra , Obispado de Pamplona . certificó sus blasones el 3 de Septiem

en el reino de

Julián José Brochero le bre de 1793. ( Mss . 11.405 , folios 335-359 ) . 4. °

Francisco de Palacios y Pueyo

,

y

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

256

Angel

Palacios y Pueyo

de

las

5. °

,

casado en la villa de Izal, Valle Salazar con doña

,

de

,

,

y

.

de

,

y

y

de

de de

,

,

de

,

de

I.

,

Palacios

Tomás judicial tido

,

y

Palacios natural Morentín lugar del par Estella casó con doña Catalina Fernández Murugarren Metauten natural naciendo

de

de

EL LUGAR DE MORENTIN

EN

Murugarren

el

de

de

y

en

.

,

,

de

.

e

.

de

y

de

el

quince que componen una de Serafina Pérez García Labari VI Miguel Palacios Iturburúa natural Uscarrés casó con doña Francisca Gloria Murillo natural del Valle del Roncal ambos fueron padres apellido VII Juan Domingo Palacio Gloria que usó singular Palacios obtuvo certificación sus blasones

,

de

y

,

,

y

de

el

(

su

de

,

la

de

13

de

,

el de

,

de

,

y

de

.

22

Albizu Palacios bautizado Noviem Inquisición que ingre Metauten Familiar expedien Orden Alcántara previa aprobación pruebas Expediente nú Noviembre 1629. 1599

te só

padres

Juan

de en de 41 la ).

bre

Albizu

natural Morentin ca Eulate vecino natural del lugar

Fernández

de

III

,

Metauten

en

de

sada con Miguel

y

.

Ana

de

II

esta unión

mero

EN CASTILLA LA VIEJA ,

RIOJA

,

MÉXICO

RAMIFICACIONES EN LA

CON

Y

CASA DE LA VILLA DE BRIVIESCA

MADRID

la

en

su

asiento

),

familia del apellido Palacios que hizo Burgos perteneció Briviesca de

(

villa

de la

A

Linea primera

,

de

,

en

,

,

y

de

de

,

y

,

de

(

la

,

de

en en

:

en

,

de

,

de

de

2

el

,

en

,

y

de

de

,

y

de

en

),

,

,

y

a

),

(

de

.

IV

,

y

doña

de

,

su

en

.

Palacios Carranza natural Briviesca García natural Isabel Herreros Arenzana Arriba Logroño tuvo Nájera Lo Manuel Palacios Herreros natural hidalguía groño que obtuvo carta ejecutoria Real primeras Chancillería Valladolid 1713. Casó dos veces nupcias con doña María Antonia Santander natural Lo segundas groño Villamediana 1701 Febrero que

Mateo mujer

de

de

a

,

III

y

de

.

II

de

,

de

I.

Francisco Palacios esposo doña Ana Ruiz ambos padres vecinos Briviesca Francisco Palacios Ruiz natural Briviesca que casó con doña María Santos Carranza también nacida procrearon Briviesca

DICCIONARIO DE APELLIDOS

257

se

,

cabeza

línea

la

Santander

de

,

1688

y

,

en .

,

y

y

de

Marzo

Palacios

y

°

3.

José

de de

el

(

),

Colegial

de 29

de

1.0

con doña Bernarda Fernández y Ruiz , bautizada en Villamedia na el 17 de Septiembre de 1672 , la cual testó en Logroño el 13 de Marzo de 1724 ante Pedro Medrano y falleció en dicha ciu dad el 4 de Abril de 1724 . Del primer matrimonio fueron hijos : Prudencio Palacios Santander que sigue Logroño 2.0 Gabriel Palacios Santander bautizado

.

gunda

.

y

de

:

Del segundo matrimonio nacieron 4.0 Bernarda Palacios Fernández

de

de

(

.

,

de

de

),

23 de ,

el

,

de

,

y

de

18

de

el de

de

en la

de

la

pediente

.

y

de

13

el

),

(

S.

de

(

en

El

° °

6. 5.

de

Francisco Javier Palacios Fernández Doctor Manuel Palacios Fernández bautizado Logroño Colegial Abril 1707 Capellán ho nor M. por título dado Enero 1730 Deán Logroño que Insigne Iglesia Colegial Julio 1792 ingresó Orden Carlos III con pruebas nobleza Ex y

,

de

lo de y

la en

,

у

:

en

.

,

,

,

en

,

,

,

en

,

en

de

de

y

de

de

).

en

,

,

en

de

,

en

en

de

y

y

de

(

en

la

de

y

,

( .

en

),

de

el

en

de

y

la

de de

,

de

la y

en

,

de

y

,

,

de

.

y

de

de

de

,

en

en el

M.

de

y

1.9

°

2.

°

3.

de de

,

y

.

de

de

,

de S.

de

la

de

en el de 3 de

),

(

de ,

de

en

y y

de

).

°

V. 8. °

7

número 628 Bernardo Simón Palacios Fernández Eusebio Tomás Palacios Fernández Prudencio Palacios Santander bautizado Lo Mayo groño Colegial Or 1682 fué Caballero Supremo den Calatrava 1738 Consejero Togado Indias del Consejo Real Hacienda Fiscal Familiar Civil Audiencia Nueva España Consultor del Santo Oficio México Casó con doña Ana Jacoba López Cangas que tuvo estos hijos Martínez Gavilanes López Cangas que sigue Vicente Palacios López Cangas José Palacios nacido México Real Armada como Guardiamarina 1737 que ingresó Expediente número 698 con pruebas nobleza 1754. López Cangas nacida Ricarda Palacios Ma Joaquín Cornejo drid 1743 casada con Oliverio natural Santiago Toledo Caballero Orden 1755 padres Gabriel Cornejo Palacios nacido Toledo 1762 que hizo pruebas nobleza para ingresar como Guardiamarina Expediente número 3.331 1777. López Cangas nacido VI Vicente Palacios Mé de

,

).

(

en

y

de la

,

),

,

de

(

xico 1726 fué Comisario Real Guerra Marina La Coruña prue 1776 Caballero Orden Carlos III con Expediente número 898 bas nobleza 1796. Casó con

33

ENCICLOPEDIA

258

doña

HERALDICA Y GENEALOGICA

María Felipa del Tenre y Lee , nacida en Farmer

( Ingla

terra ) , y procrearon a VII . Vicente de Palacios y del Tenre , nacido en San Fer nando del Esteiro ( Ferrol ) en 1770 , que hizo también pruebas de nobleza para su ingreso en la Armada en 1785. ( Expediente número 2.722 ) . Linea segunda

José de Palacios y Santander ( hijo tercero de Manuel de Palacios y Herreros y de su primera mujer doña Antonia de Santander , citados en el párrafo IV de la anterior linea ) , nació en Logroño y fué Caballero de Calatrava en 1733 , Secretario de Su Majestad , Decano del Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas y Superintendente General de las Rentas de Correos , inscrito en 1731 en el Estado noble de Madrid como hijodalgo de carta ejjecutoria ( ganada por su padre ) y electo Alcalde de la Mesta por el Estado noble el 20 de Octubre de 1732. Testó en Madrid el 30 de Septiembre de 1766 ante Mateo Alvarez de la Fuente y casó en la propia capital ( Santa Cruz ) , el 24 de Enero de 1709 con doña Teresa Márquez Cabrera y Galvez , bautizada en Málaga ( San Juan ) , el 20 de Octubre de 1688. Hijos suyos fueron : 1.0 Alfonso Vicente de Palacios y Márquez . 2.0 Manuel Antonio de Palacios y Márquez , y

I.

).

(

de

de

26

en

III

3. José Ramón de Palacios y Márquez , que sigue. Estos tres hermanos , siendo niños , fueron inscritos , en 1732 , en el Es tado noble de Madrid , al ser recibido en él su padre . II . José Ramón de Palacios y Márquez , bautizado en Ma drid ( Santos Justo y Pastor ) el 1 de Agosto de 1726 , fué Te niente del Regimiento de Infantería de Soria en 1759 y Conta dor General del Consejo de las Ordenes Militares . Volvió a ser admitido en el Estado noble de Madrid en 1778. Testó en dicha capital , el 27 de Junio de 1780 , ante Tomás González de San Mar tín . Casó en Barcelona ( San Jaime ) , el 18 de Abril de 1752 con doña Josefa Gouy y Ruiz , bautizada en Monzón ( Zaragoza ) el 25 de Septiembre de 1729 , y de este matrimonio nacieron Ma ría Teresa y III . Joaquín de Palacios y Gouy , bautizado en Madrid ( San Sebastián ) , el 20 de Noviembre de 1763. Fué recibido como Ca ballero hijodalgo en el Estado noble de Madrid el 2 de Junio de 1778 , e hizo pruebas de nobleza para su ingreso en la Orden de Carlos Noviembre 1791. Expediente número 567

DICCIONARIO DE APELLIDOS

EN HARO

Y EN VILLALBA

259

DE RIOJA

De esta otra familia riojana , fué I. Agustín de Palacios , esposo de doña Agueda Ezquerra , vecinos de Haro , ambos padres de Pedro de Palacios Ezque

rra , y de

II

Lucas de Palacios Ezquerra , nacido en Haro y fallecido allí el 16 de Julio de 1687. Casó en Haro ( Santo Tomás ) , el 26 de Diciembre de 1662 , con doña Magdalena Ortega y Santiago , natural de Asensio , y procrearon a Ortega presbítero Francisco Palacios Ortega que sigue 2.0 Pedro Palacios Ortega Elena Palacios Ortega bautizado Pedro Palacios Haro Santo dicha fallecido abintestado 1670 Enero Tomás localidad Abril 1727 contrajo dos matrimonios del primero fueron hijos Carlos Manuela Tomasa monja recoleta Brígida agustina Miranda Ebro Palacios esposa Laprada segundas nupcias Martin En casó Santo Tomás .

y

,

,

:

(

en

,

de

y

)

.

de

26

en (

en

.

,

,

,

de

:

en

y de da to de de de

y

de de

de de

el el 1 20

),

y y y

de de de

°

3.

.

III

,

y

de

1.9

.

y

y

de

el 9 de de

y

en

de

,

la de

de

de

12

el

de

,

,

en

,

el

Haro Julio 1708 con doña Francisca Palacios Alday bautizada parroquial San Pelayo Villalba Agos Rioja Marzo 1690 fallecida Haro Ague 1730. Esta doña Francisca sus hermanas María

,

de de

16

el

de

de

y

de

.

,

,

de

,

en

.

y

de

,

y

de

23

de

de

y

a

),

(

,

el y

de

de

,

de

,

de

IV

),

(

,

de

en

,

de

en y

,

y

,

,

de

de

de

fueron hijas legítimas Pedro Palacios Rosales natural Rioja Villalba fallecido Haro Santo Tomás Marzo 1717 doña María Alday Brizuela natural Haro casados Santo Tomás Haro Julio 1685 paterna por Ma doña Palacios Pedro línea nietas Rioja Los esposos Pedro ría Rosales vecinos Villalba Ortega Palacios doña Francisca Palacios Alday tuvie Joaquín Basilio Lucía Concepción Fran ron por sus hijos que sigue Palacios Palacios Polonia Bárbara cisca

.

el 9 ,

Juana

de

y

este matrimonio Ignacio Lamo

:

de

de ),

y

27

de

el

de de

-

y

en

y

en

,

en (

e

)

(

,

,

.

Río Nacieron ante Jacinto Eduarda Pío Ignacio que sigue cios presbítero 1759

en

,

y

de ,

en de

,

del

de

Palacios

de

de

11

de

de

24

Palacios

,

el

de

13

el la

,

(

),

de

(

) el de , 9 el

.

bautizada Haro Burgos Santo Tomás Enero 1716 testó Burgos Diciembre 1772 ante Ramón Romero falleció Mayo Santo Tomás 1775. Casó San Cosme Santiago Felipe Haro Febrero 1738 con Lamo Burgos Pedrosa bautizado San Cosme San Damián Burgos Mayo Octubre 1685 que testó Francisca

Pala

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

260

Pío Ignacio Lamo y

de Palacios , bautizado en Burgos , y ( San Cosme San Damián ) el 14 de Julio de 1754 , fué Oficial de la Primera Secretaria de Estado , Caballero de Carlos Expediente número 641 con pruebas nobleza 1792 Conde Castañeda los Lamos en sucesión hermano Joaquín Zúñiga Capitán José Lamo reformado Artillería Alcalde ordinario Lima primer Conde Castañeda los hijo primer que era Lamos 1760 matrimonio contraído elipe Lamo padre Santiago por Pedrosa con doña Zúñiga Mariana

y

)

su

de

,

de

de

la

.

de

-F

y

de

un

de

),

(

su

a

, (

en

,

de

,

y

de

de

,

de

,

III

V.

EN LAGUNILLA

de

)

(

,

la

de

;

.

de

( y 30

),

,

,

) ,

de

y

de

y

de

(

1

de );

de

y

y

de de





la

los

de

28

de (

30

),

de

y

de

y

de

(

del

y

se

de

en

.

en

,

de de

Lagunilla Logroño enlazados con los Los Palacios Ribaflecha villa misma provincia aparecen establecidos aquel pueblo desde principios del siglo XVII con casa propia Regajal del solar hijosdalgo Entre los inscritos divisa Domingo Valdeosera cuentan nombres Juan Septiembre Diego Pala Palacios Terroba 1641 Domingo Diego Pedro cios Portal Abril 1650 Tejada Mayo Lorenzo Palacios 1672 Juan José Tomás Palacios Fernández Viamonte Lagunilla Abril 1691 todos ellos vecinos naturales EN RIBAFLECHA

la

,

,

,

27 ,

,

y ,

y

de

de

;

de

,



de

Y

).

31

.

de de

;

y

de

y

de

y

,

de



,

de

y

de

de

de

de

;

)

(

.

,

y

en

de

Fe de ,

de

,

de

,

(

de

to

EN CASTILLA LA NUEVA MADRID

El

PALACIOS EN AVILA

Y

folio

la

de

de

de

; de

de

,

de

,

de

la

de

De casa Palacios villa Ribaflecha procedió Corregidor Loja pro Pedro Palacios Zamora hijo vincia Quito Reino Santa Juan Palacios Badajoz nieto Pedro Palacios natural bisnieto Do mingo Sargento Mayor Palacios natural Baeza los Ejércitos tercer nieto Domingo lugar Palacios natural del Diego Ribaflecha Logroño cuarto nieto Palacios quin Diego nieto otro Palacios sexto nieto Juan Pa lacios todos ellos vecinos naturales Ribaflecha Caballe ros hijosdalgo Zazo Alfabeto Blasones tomo folios siguientes 117 minutas Francisco Zazo Ulloa tomo XI

,

y

,

de

13

de

,

de

,

el

),

de

(

la en

de do

I.

Licenciado Andrés Palacios Caro del Rincón bautiza Avila San Juan Diciembre 1589 Abogado Audiencia Valladolid Consultor del Santo Oficio Re Consejo lator del Real Castilla casó con doña María Torde

DICCIONARIO DE APELLIDOS

sillas Matienzo , natural ta hija

II

de

261

Medina del Campo , y tuvieron

es

Jacinta María de Palacios y Tordesillas , bautizada en Madrid ( San Martín ) , el 20 de Julio de 1634 y casada en la mis ma parroquia el 27 de Junio de 1651 con el Caballero de Santia go Juan Antonio Malla de Salceda , bautizado en Valladolid ( San Martín ) , el 22 de Marzo de 1622 , quien testó en Madrid , ante Antonio Gómez , el 17 de Octubre de 1669 , y tuvo de su citada esposa este hijo III . Antonio Malla de Salceda y Palacios , bautizado en Ma drid ( San Martín ) , el 30 de Octubre de 1653 , que ingresó como .

Caballero en la Orden de Santiago en 1692. EN CARABAÑA

I. Manuel de Palacios y Cuevas y su esposa doña Gregoria Ruiz , naturales de Carabaña ( Madrid ) , fueron padres de II . Lorenzo de Palacios y Ruiz , natural de Alcalá de Hena

, el 12 de Julio de 1736 ante Ayuso , y Francisco Antonio casó en el mismo pueblo el 5 de Julio de 1688 con doña Josefa Roldán y Zarceño , natural de Col menar de Oreja . De ese enlace nació . Manuel de Palacios y Roldán , bautizado en Colmenar de Oreja el 26 de Abril de 1690. Testó allí el 18 de Junio de 1758 , ante Alejandro Alfonso Peco , y casó en Carabaña el 17 de Noviembre de 1727 con doña Dorotea - Francisca de Cuevas y Ruiz de Salcedo , bautizada en Carabaña el 26 de Febrero de 1699 , siendo padres de Manuel ( que sigue ) , Antonio y María Teresa de Palacios y Cuevas . IV . Manuel de Palacios y Cuevas , bautizado en Carabaña el 24 de Mayo de 1729 , testó allí el 26 de Junio de 1803, ante Gabino López Palacios , y casó en el dicho pueblo el 22 de Oc tubre de 1757 con doña Polonia García y Corpa , bautizada en Perales de Tajuña el 15 de Febrero de 1740 , teniendo por su uni génito a V. Antonio de Palacios y Garcia , bautizado en Carabaña ( Asunción ), el 5 de Julio de 1759 , Cadete de la Compañía espa

res , que testó en Colmenar de Oreja

III

III

ñola de Guardias de Corps y Caballero de Carlos con pruebas Expediente número 1.225 ) . de nobleza en 27 de Febrero de 1804. ( EN YEPES ( TOLEDO )

Hubo casa de este apellido en Yepes ( Toledo ), a la que per tenecieron Francisco Palacios , que hizo pruebas para Familiar de la Inquisición en 1599 , y Benito Palacios , que se avecindó en

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

262

hizo probanzas para Notario del Santo Oficio en 1637 . A esta familia perteneció también la siguiente línea : I. Juana Rodríguez de Yedros y Palacios , nacida a fines siglo XVI Yepes con Juan casada Torres Sánchez pueblo vecino dicho confirmado 1579 padres que sigue Ginés María Esteban Leonor Palacios Ciruelo

de

,

y

y

de

,

en

en

,

y

y

),

(

él de

en

y

de

,

del

e

de

24

el

,

en

:

,

de

la ,

de

,

y

de

19

el

fué

lo

,

de

Torres que

Marzo

de

y

,

1612

Palacios

y

.

1611

María

2.9

de

de

°

1.

Juan

Enero de

Yepes casó allí Palacios Torres natural que tuvo estos hijos Cañizares Yepes Palacios Torres bautizado de

II .

Ginés con doña Isabel

y

de

.

Torres

en

de

24

Octubre , el

Juan Antonio

de de

;

de

de

24 de

:

el el 6

fué

y

1668

,

,

lo

en

Julio

que

de

13

el

,

Torres

1676

.

de

de y

,

de

;

,

y

de

,

y

Sebastián Palacios 1663 Francisco

Marzo

.

,

y

,

de

el 9

de

.

de

°

3.

Ginés Palacios Torres que sigue Yepes III Este Ginés Palacios Torres bautizado contrajo Marzo 1618 matrimonio con doña Catalina García del Aguila naciendo esta unión Manuel Palacios Aguila Yepes García del bautizado Junio 1659

,

.

de

de

el 6

en

y

de

el

Dichos cuatro hermanos formalizaron su nobleza ante Co rregidor Diputado del Señorío Vizcaya obteniendo auto aprobatorio Guernica Julio 1708

EN ANDALUCÍA

perteneció

de

establecida

en la

una familia Palacios

,

A

PALACIOS DE LA CIUDAD DE AYAMONTE ESTABLECIDOS EN LA HABANA

ciudad

Ayamon ,

su

do

de

,

su

en

,

de

,

de

en

,

-

a

,

El

ña

°

1.

de

I.

de

),

te (

Huelva Francisco Palacios Rodríguez Girón que esposa doña Isabel los Reyes tuvo mujer Almirante Gaspar Palacios que con mayorazgo Isabel Ortiz Pineda fundó Puerto Santa

El

.

Maria

y

.

de

y

de

,

,

de

,

.

,

y

de

y

,

de

a

la de

,

.

III

,

de

de

y

de

.

II

° °

3. 2.

Capitán Cristóbal Palacios Reyes que sigue Pedro Palacios Reyes casó con doña María Este Pedro Palacios Domínguez ambos naturales Ayamonte fueron padres Domínguez José Palacios marido doña Juana Ayamonte Gutiérrez Rosa naturales los dos crearon

Pro

DICCIONARIO DE APELLIDOS

263

en

la

de

,

la

de

nú la

y

en

Espinosa nacido Expediente 1778.

de

Palacios Ruiz Guardiamarina

en

en

-

°

1.

Luis José

,

de

:

,

de

de

de

en

,

la

en

de

y

en

.

el

tío

IV . Francisco Javier de Palacios y Gutiérrez , nacido en Ayamonte en 1715. Sucedió en el mayorazgo fundado por su abuelo Almirante Palacios Fué recibido como Hidalgo Cá Ejecutoria luego diz 1768 Habana virtud Real Chancillería Granada ese mismo año 1768. Casó con Espinosa natural doña Mónica Ruiz Habana nacien do de esta unión

(

nú la

en

(

,

en de

y

la

en

(

en

,

de

y

CUENCA

)

(

DE MONTALVO

GRANADA ORIUNDOS ,

EN

).

,

en

°

3.

de

y

),

,

en

de

).

,

Habana 1760 mero 2.567 Espinosa nacido 2.0 Bruno Palacios Ruiz Expediente Habana 1755 Guardiamarina 1773. mero 1.245 Miguel Espinosa nacido Palacios Ruiz Expediente Habana 1758 Caballero Guardiamarina 1775. número 1.349

),

de

de

Cuenca

y

Montalvo

I.

villa

(

en la

este apellido

de

la

En Granada hubo una familia Palacios oriunda de

casa de

ella fué de

,

de

la

de

el

,

la en

21

de

,

en

,

,

que tuvo de de

30

y

,

García

en

José

con doña Nicolasa

de

III

,

Pedro Nicolasa

.

de

de

1633

el

en

,

,

de

Junio ,

a

10 de

de

.

,

y

II

,

y

de

,

Cristóbal Palacios natural Montalvo esposo doña Nicolasa García ambos padres Miguel Palacios García nacido Otura villa provincia que Granada testó Granada Noviembre Rey Casó 1659 ante Fernando García Vara Otura

el

31

y

de

el y

25

.

y

(

de ),

),

(

de

(

a

el

de

en

.

(

y

,

(

en

у

,

y

de

,

,

de

el

Vitta bautizado Granada San Julio 1753 fué Oficial segundo del Despacho Gracia Justicia

de de

y

18 y

,

),

de

de

el en de en 4 a de

en

de

y

,

,

San Pablo Secretaría Estado

y

la

de

,

en

,

de

de

2

el

de

Ventura Palacios

18

,

.

,

de

de

el 7

),

.

y

IV

,

),

,

V. la

de

Pedro

,

de

de

18

el

),

de

(

,

y

el

,

en y

1645

y

de

.

Palacios García bautizado Otura velado dicho pueblo Diciembre Angela Granada bautizada Peñalver Pérez 1714 con doña San Ildefonso Octubre 1683 que testó allí Delgado Octubre 1756 ante Luis Procrearon María Felipe Palacios Pérez bautizado Granada San Loja Cecilio Julio 1716. Testó Octubre 1783 ante Antonio Muñoz Serna Casó Granada Sa Agosto grario Vitta Sáenz 1752 con doña María Camporredondo bautizada Granada San Ildefonso Octubre 1725 fueron padres Ventura que sigue Fran cisco Manuela José Felipe María Juan Palacios Vitta

Julio

ENCICLOPEDIA

264

HERALDICA

Y GENEALOGICA

III

Caballero de la Orden de Carlos con pruebas de nobleza el 10 de Enero de 1815. ( Expediente número 1.440 ). OTROS PALACIOS , DE GRANADA

I. El Licenciado Juan de Salazar y Palacios , Abogado que fué de la Real Chancillería de Granada ( hermano del Doctor guel de Palacios , Canónigo Magistral de la S. I. C. de León , y del Doctor Paulo de Palacios , Canónigo Prior de la Ventosa , Catedrático de Prima en la Universidad de Coimbra у Limosne ro de la Reina doña Catalina , madre del Rey don Sebastián de Portugal , hijos los tres de Francisco de Palacios ) , casó con doña Isabel Caro Bernalte de Barreda ( hija del Secretario Alonso Bernal ) , y procrearon a

Mi

II

Miguel

de Palacios de Salazar , Escribano de Cámara de aquella Real Chancillería , casado con doña Inés Alvarez de Avi la , hija de Miguel Pérez de Avila (primo hermano del Doctor Francisco de Avila , Canónigo y Arcediano de la Catedral de Si .

güenza , y del Doctor Pedro Vázquez , Canónigo y Abad Mayor de Santa Fe , Dignidad de la Catedral de Granada , y deudo de Gaspar y de Luis Cavero de Avila y Valderrábano ) , y de doña

Juana de Torres , vecinos vieron este hijo

III

de

Granada . Dichos Miguel e Inés

tu

Palacios Salazar y Avila , natural de Granada , quien siendo de edad de veinte años incoó , el 13 de Marzo de 1621 , probanzas de Hidalguía en Granada , por testimonio de Antonio Fernández de Pedraxa , Escribano de S. M. , obteniendo sentencia confirmatoria el 20 de Marzo de 1621 , trasladándose a Los Reyes ( Perú ) , al servicio del Doctor Martín López de Itur .

Juan

de

, Fiscal de dicha Real Audiencia . ( Archivo de Indias tratación , legajo número 5.376 , R. 26 ) .

goyen

:

Con

EN AMÉRICA PALACIOS ESTABLECIDOS EN CHILE

Además de las líneas derivadas de la casa de Palacios de Lu quin , que hemos estudiado , hubo otras familias ilustres del ape

llido Palacios que también se establecieron en Chile . En 1581 pa só a Chile Francisco de Palacios , bizarro militar que había ser

vido en Flandes desde 1564 a las órdenes de don Juan de Austria у había perdido un ojo en la toma de Maestrich . Ya en Chile , fué el primer Capitán nombrado por el Gobernador Sotomayor e hizo información de servicios en Purén en 9 de Octubre de 1586 ,

DICCIONARIO DE APELLIDOS

265

y más tarde en Potosí , el 27 de Abril de al Perú .

1593

al trasladarse

,

También pasó a Chile una rama de los Gutiérrez de Palacio , de Polanco ( Santander ) , que ya en España había pluralizado su apellido y cuya genealogía es como sigue :

I.

de los Palacios , Señor de la ca en Polanco , casó con doña Ana González de la

Juan Antonio Gutiérrez

sa de Palacios

Hojuela y Palacios ( hija de Juan González de la Hojuela y de doña Jacinta de Palacios , y nieta materna de Domingo de Pa lacios y de doña María Fernández de la Mar y Barreda ) . Se avecindaron en Écija , y fueron padres de

II

Melchor Gutiérrez de los Palacios , natural de Polan Maestre de Campo , que pasó a Chile en 1750 , previa infor mación de su nobleza . Casó en 1751 , en la ciudad de Concepción , con doña María Rosa de Saralegui y Landaeta , de la que tuvo estos hijos : 1. ° Juan Nepomuceno Gutiérrez de Palacios Sarale gui que sigue .

de

de

y 15

de

No

de

1754

,

de

Abril

que

y ,

de

casada

Sante

y

Vial

en

y

,

de

1761

con Francisco

1795

y

Enero

de

de

el

de el 6

de

,

de

Junio

de

los

de

Juan Nepomuceno Gutiérrez gui bautizado Concepción

el 8

III

.

el

bautizada

3

,

°

5.

Juana

Concepción lices

30

.

,

de

la

en

,

y

Cáceres Morante Teniente Coronel Capitán Concepción natural Granaderos Valdezate Vieja Castilla Junio 1756 8.0 Manuela Paula bautizada en

casó con Eduardo

20

,

el

María Mercedes bautizada

3.9

Concepción

el

,

bautizado

1753

.

°

2.

José Francisco

viembre

en

.

,

los

co ,

y

,

de

de

30

Puga esposo ,

y

:

el

,

de

de

,

de

de

en

,

,

de

fueron los Palacios

de

5

Concepción

el

en

,

°

.

.

y

2.

José Vicente bautizado

°

de

24

el

en

y

este matrimonio

Juan Manuel Gutiérrez Larrain María Mercedes

1.

Abril

,

José Isidoro

casado

con

doña

Antonia

Portales

.

°

Larrain

y

.

1788

34

de

Hijos

doña Dolores Portales

4.

de

1833.

3.

Abril

de

de

de

en

y

de

,

de

,

en

.

Palacios Sarale Septiembre 1752 fué Campo Comandante del Batallón Maestre Granaderos Indígenas Protector Teniente Coronel Milicias Pu chacay Concepción 1791. Casó Junio 1780 con Puga doña Francisca Córdoba que testó Chillán

ENCICLOPEDIA

266

HERALDICA Y GENEALOGICA

José Camilo , bautizado el 24 de Julio de 1789. 6.0 María Ignacia , bautizada el 23 de Julio de 1791, y 7.0 María Manuela Gutiérrez de los Palacios , bautizada el de Abril de 1794 ( 1 ) .

5.0

12

OTRAS PRUEBAS DE LOS PALACIOS , EXISTENTES EN LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES las

( 1)

,

a

de

,

no

se

de

de

en

Hidalguías

la

:

la

lo

de

.

En

o

o

la

a

y

,

a

de

,

de

genealogías que hemos referido A más de las diferentes casas del apellido Palacios existen muchos expedientes incoados por individuos prueba nobiliaria simplemente genealó este apellido con miras gica algunos relativos ramas casas descritas pero cuyo desarrollo aquí haría interminable este trabajo nuestro deseo dar una visión completa que todo este apellido conoce insertamos continua ción relación de ellos

Real Chancillería

Valladolid

de

; el

Es

a

,

las

al

en

su

.

la

de su al

la

,

y

en

,

los los

él ,

de

en

ya

,

de

su

el

el

, el

Concejo pueblo que indicamos corresponde En estos expedientes hidalguía para avecindarse que contra interesado litiga tado noble siendo por tanto distinto casi siempre del oriundez pero dejar descendencia avecindados interesados encabezan pueblos respectivos líneas ese apellido localización sirve sus estirpe En algunos descendientes para poder entroncar con raíz

,

y

.

, :

.

y

de

):

,

:

,

. -

-

.

el

-

,

.

:

,

:

de

.-

)

(

de Losa

,

en

Concejo 1585 litigada simultáneamente contra Logrono Villacián Pedro Palacios 1540. San Llorente Pedro de Palacios Salazar 1606

,

de de

Palacios hidalguía

Tricio

(

de

de de

es

pueblos ver que coexisten familias apellidadas Palacio Palacios Los expedientes los Palacios clasificados geográficamente son Provincia Santander Izarra Reinosa Juan Palacios 1605 Burgos Provincia Bezares Diego Juan Felipe Martín Pedro

.

,

,

de

:



,

de

.

,

:

y

,

:

.

de

de

:

-

,

:

)

.

,

de

:

de .

(



de

.

,

:

de



de

.

:

y

ro

.

1645

de

,

ta lla

,

cios

— :

de ,

.

-

de

:

y

:

de

.

-

de

Logroño Provincia Calahorra José Miguel Palacios 1784. Clavijo Francisco Diego Palacios 1578 Palacios 1610. Manjarrés Segovia Juan Manuel Palacios 1745 Montuenga Provincia Soria Prudencio Palacios 1610. Se rón Francisco de Palacios Provincia León Almanza Antonio Juan José Palacios Sale Vega 1647 capital Provincia Zamora Zamora Simón Palacios Me 1549. San Pedro Zamudia Andrés Palacios 1658. Santa Mar Villafáfila Lázaro de Pala Tera Manuel Palacios 1759 de

el

de

:

)

)

.-

de

:

:

de

de y

.

y

.

.

,

,

de

.

,

:

:

)

de

,

de

.



,

,

:

.



:

.

,

- de

)

de

-

.

(

:



.

de de

de de

y

,

,

y

,

,

, (

y

(

,

de

y

a

:

,

CO

,

que

.

de

(

,

y

),

de

(



de

Provincia Valladolid Valladolid capital Lorenzo Palacios Concejo Aranzamendi 1583 litigada simultáneamente contra To ledo Lorenzo Palacios Zárate 1623 contiene una ejecutoria dada en 1541 favor Juan de Palacio vecino Villada Medina de Diego Palacios 1553 Rioseco Antonio 1556. —Peñaflor Juan Félix Angela Palacios 1793. Villagarcía Campos Palacios 1733 Licenciado Juan Palacios Montero 1816 Provincia Palencia Villada Juan Palacios 1535 Provincia Madrid Madrid capital Esteban Palacios Blan Diego Juan 1772 natural Caracas .Carabaña Pedro Pala Palacios 1653 Francisco cios 1531 Esquivias Pedro Provincia Toledo Palacios 1529 Vigo Jácome Palacios 1525 Provincia Pontevedra

DICCIONARIO DE APELLIDOS

267

ARMAS Como ya dijimos al ocuparnos del apellido “ Palacio " , muchos de los descendientes de los diversos solares del mismo se deno minaron también Palacios , por corrupción del primitivo voca blo , y de aquí que les correspondan las mismas armas que indi camos al hablar de los solares de origen . Pero hubo otras casas Estado Noble

Madrid

de

Familiaturas

:

su

1667

Fran

;

y de

las

,

,

y

y

de ,

);

de

1743

.

,

en

,

,

de

pruebas

,

carta ejecutoria

y

Ahedo Hijosdalgo

recepción

Andrés Palacios García Gutiérrez 1660 originario Agustín Palacios Palacios Santiago 1673 Andrés Lorenzo de

,

de

de

y

;

y

(

Palacios

y ;

cisco Andrés Palacios 1660 natural Medina Rioseco 1660 1662 García Palacios

y

de

,

y

Simón Palacios

restantes indicando fechas 1644 1649 Miguel Palacios 1657 ,

con

,

la lista

;

pletamos

los

Hemos señalado ya en las genealogías anteriormente estudiadas los in dividuos de ellas que pertenecieron al Estado noble de Madrid , y aquí com

Inquisición

presbítero

, ,

de

:

,

de

.

,

,

:

( , ca

la

de

,

,

.

,



de ,

de

:

de

.



,

Licenciado Gregorio

'

Malagón

,

,

:

,

Notario

"

.—

Real

Ciudad

-

de

Provincia

1631

de

,

:

.

en

las

de

Cargos desempeñados por los Palacios Vizcaya

Fa

.

,

,

y

y

:

,

-

de

Provincia Cuenca Montalvo Angela Palacios para mujer miliar 1625 Granada Cristóbal Antonio Palacios Río Familiar 1764 ,

Pala

.

,

,

:



y

.

,

,

de

bela cios

,

la

.



de

e

,

, ):

de

na ,

:

.



de

.

,

,

de

:

la

de

.

-

de

:

de



, ,

-

.

Navarra Lerín Pedro Palacios Andueza Oficial 1684 Logroño Provincia Rincón Soto Antonio Palacios Leza Oficial 1675. Santo Domingo Calzada Mateo Palacios Pérez Fa miliar 1681 para México .-- Arenaza Arriba Miguel Palacios Fa miliar 1656 Provincia Madrid Colmenar Viejo María Palacios More para mujer del Familiar Manuel Jerez Palacios 1788. Madrid pital Agustín Palacios Encina Abogado los Reales Consejos para esposa 1654 Inés Palacios Bermejo Familiar 1643-47 Provincia Toledo Ocaña Licenciado Pedro Palacios presbítero para Notario 1625-46 Tembleque Jacinta Palacios 1667 para mujer para Familiar Familiar Fernando Manuel Palacios 1764 Nom

Juntas Generales del Señorío

,

de

de

,

el

de

la

Menores

de

Colegios Mayor San Ildefonso Universidad de Alcalá

y

de

.

,

de

,

,

de

Agustín Palacios Re Palacios Diputado Manuel Palacios Se

Ramón

de

;

1730

. ; Y

de

en

en

de

6

;

de

el

en

,

las

,

los ,

en

Los Palacios

Julio

1750-1752

bando oñacino 1831-1833 1864-1866

Justicia

en

el

por de

General cretario

,

el

Diciembre 1728 gidor por bando gamboino

11

y en

y

de

de

el

en

de

13

,

de

Cosme Enrique Palacios Secretario del Señorío por bando oña cino bienio 1724-1726 1736-1738 Juan Palacios 1728 Apoderado por Lémona Abril Juntas Generales del

en

la

en

y

se

.

la

,

el

es

ingreso rendían informa que para estos Colegios expedientes cuyos actua genealógicas obran antecedentes ciones Sección de Universidades del Archivo Histórico Nacional lidad en

Sabido

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

268

apellidadas “ Palacios ” desde su más remota antigüedad , tales como la originaria de Luquin de Navarra y otras de los reinos de Navarra , Castilla , León y Andalucía , cuyas armas privativas serán objeto de descripción particular en este lugar . Los Palacios oriundos del Señorío de Vizcaya , según Vidal , usaron

:

de sinople

En campo de oro , una cruz flordelisada



acompañada

tro huecos

,

cuatro panelas de gules en los cua Brochero da este mismo escudo , pero

( cantonada ) de de la

cruz

”.

En relación con el apellido Palacios, y clasificados por sus naturalezas de origen , podemos citar los siguientes : De Madrid . — Carabaña : Alfonso Palacios Fuentes , años 1758-1762. Colmenar de Oreja : Antonio Palacios, año 1763. — Colmenar Viejo : To más de Palacios Alamin , años 1780-1791 , y Antonio Palacios Braojos y Valdemoro : Fray Pedro Palacios y Romera de la Fuente , año 1780 . Masepica , año 1683. De Toledo : Juan de Palacios Terán , años 1573-1577 . De Ciudad - Real : Luis Palacios, años 1783-1787 . De Cuenca . - Mota del Cuervo ( partido judicial de Belmonte ) : Anto partido judicial de Priego ) : nio Palacios, años 1787-1788 . — Valdeolivas Juan Palacios, año 1593 . De Guadalajara . - Molina de Aragón : Juan de Palacios , año 1621 ; Pedro Palacios y Zelaya , de la Orden de Predicadores, Catedrático , años 1677-1681 ; Pedro Palacios , 1733 , y Francisco Palacios , año 1757 .

4

(

,

,

de

( ),

1823

).

(

1

los Palacios a

,

con los números 3.358 3.364 los años que expresamos las de los

,

en

,

producidas

y

servicios

Maria

de

:

inclusive conservan siguientes Letrados

Juan

Pedro 1615 Manuel Palacios

y

y

)

(

),

méritos

Archivo Histórico Nacional se

, el

Relaciones

En

en

,

así

de

Antonio

colegiales

como los también 1737 José 1819

(

Burgos

, (

)

no (

Briviesca 1713

), y

en

y

de de

.

:

.--

De Logroño . - Logroño : Francisco Javier de Palacios, año 1725 , y Manuel de Palacios, años 1724 y 1735. - Calahorra : Francisco de Pala cios , año 1641. - Haro : Manuel de Palacios, año 1718 . De Segovia : Juan de Palacios y Valverde, año 1583 . De Soria . - Sabuguillo de Osma : José Palacios, año 1788. — Valle de Hoz : Jerónimo Palacios, año 1689 . De Burgos . – Villahoz : Nicolás Palacios Basconcillos , año 1567 . De Valladolid . - Montealegre ( partido judicial de Medina de Rioseco ) : Alonso Palacios, año 1607. - Villalón : Juan Palacios , año 1801, De Palencia . - Herrera de Pisuerga : Antonio Manuel Palacios Abad , año 1737 De Zaragoza . - Ariza : Agustín Palacios, año 1778 . De Cáceres Plasencia Martín Palacios año 1733 También rindieron información los colegiales Prudencio Vicente Palacios 1753 1746 que aunque nacidos México eran oriundos

;

,

;

,

y

,

,

;

,

1

.

,

de

,

de

de

,

,

de

de

,

de

,

;

,

de

;

,

,

,

de

de

Cándido Maria Palacios de Azcoitia año 1830 Francisco Pa Abiada 1824 Manuel Palacios Ariza 1833 Manuel Anto nio Palacios Herrera Río Pisuerga 1816 Santiago Palacios Ariza 1834 Antonio Palacios Cortés Granada 1815 Francisco Pa Aragón lacios Santa María Molina 1771

lacios

las

DICCIONARIO DE APELLIDOS

269



de

.

de



y

en

de el

de

de

de

de

de

,

y

.

de

de

co el A

de

( 1 ).

ve

Se

sinople campo plata panelas con la cruz de gules , inspiradas que están los Palacio las estas armas Gordejuela los Palacios las Montañas les atribuye Baños Velas escudo cuartelado los Palacio Liendo que ya conoce mos Brochero blasona para estos Palacios aquél escudo cuarte pero añade una bordura gules con cinco lado mantelado

,

,

de

,

lo

su de

el

de

.

de

,

y

.





,

oro que alternan con unas letras también oro que dicen Palacios José Alfonso Guerra describe mismo es pero cudo cuartelado mantelado rodea una bordura sinople Vidal por parte mantiene oro con ocho panelas taos

mantelado pero dispone los cuarteles se gundo tercero fajados seis piezas tres oro tres azur cargada cada faja oro tres roeles azur Los Palacios Bárcena Trasmiera usaron escudo par tido los dos leones las cinco estrellas que describimos hablar casa Palacio este lugar Así las describen rónimo Villa Inchausti Vidal Gómez Arévalo Zazo Frías figuran Albornoz otros certificación blasones

de

al

el

.

y

de de

de

Je

,

li

la

de

,

,

y

a en

,

.

de

de

,

de y

de

,

de

la

de

y

de

de

de

,

de

,

de

,

y

y

el

escudo cuartelado

,

se

,

de

en

a

,

de

el

de

de

,

de

en ,

,

'

:

,

a

de

en

).

,

,

4.

de y

1.0

:

en

3.º ,

y

2.0

Vidal

y y

de

los

de

de de

.

(

y ,



;

),

de

,

de

(

el de

y

y

de

.

de

de

,

de

el

14

Febrero 1674 favor del Alférez Luis Pa Mendoza lacios dada por Juan Estas mismas armas los dos leones las cinco estrellas según Urbina otros autores las usaron también los Palacios Vizcaya Carranza Encartaciones Febrero 1740 Rey Armas Juan Alfonso Guerra Sandoval las cer tificó como propias Palacios Zalla Francisco Noce dal Palacios Mss 11.806 minuta número 1.685 ya La casa Palacios sita una legua Secadura citado Valle Trasmiera tenía según Fray Francisco Lozano campo gules tres fajas Escudo cuartelado sinople frutada plata campo una encina oro

brada

de ", es y

,

"

"

,

el

vé ,

.

,

se

al

,

de

,

las

de

en el

,

su sic )

de (



I

,

.

,

de, ”

al

la

"

.

Y

En





de

” :



en

al

,

atribuye

un

,

)

(

1

Apuntamientos genealógicos sus Mss 11.297 folio apellido Palacios campo oro árbol verde lobo sable pasante delante del tronco folio 272 dice que tas mismas armas trae casa solariega infanzona del apellido Palacios Vizcaya Valle Concejo que está situada Gordejuela Señorío asegurando que así Güeñes blasonaba Londoño folio 231 del triple error tomo Nobiliario Aquel autor cometió como 271

de

” ,

)

,

y

él

los de

y

al

lo

les

no

de(



en

la

de

.

les

o

de

;

y en

de

hatesde

Ayuntamientos independien identificar uno solo los dos Concejos Gordejuela que nunca Güeñes hablar del apellido Palacios Gordejuela aunque algunos existido con denominación plural pluralizaran los descendientes este Valle salir atribuir correspondían que nunca usaron esas armas que Palacio de dicho Valle

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

270

Bordura general de plata con diez aspas de gules ” . (Es cudo 64 ) . Zazo atribuye a esta casa : “ Escudo cuartelado : gules tres fajas plata diez aspas oro gules pasaron Yepes que dice otros puntos Castilla Burgos usaron según Los Palacios las Montañas

de

,

en

a

°,

a

y

y

3.

2.0

y

,

de

Y

el

,

de

En

oro dos lobos ,



:

Casas

pasan

sable

.



,

de en

Cronista Joaquín pal tes puestos

de

de de

.



.

,

en

,

de 4. °

y

.

1.º

de oro

(

a ),

de

de

de

la

de

,

de

de

,

de

de

,

de

,

de



la lis

de

de de

y

de

:

de

se

en

.

,

,

de

y

,

la

en de

en

de

,

,

la

de de

de

en

de

)

,

de

un (

de

y la

La

Campos partido judi Palacios Meneses cial Frechilla Palencia villa Palacios Cam pos partido judicial Medina Rioseco Valladolid fueron mismo tronco según Brochero dieron origen los Pa lacios Medina Rioseco que ganaron ejecutoria hidal guía Valladolid 1556. En Biblioteca Nacional Mss 2.220 conserva una preciosa ejecutoria miniada obtenida 1558 por Diego que Palacios vecino Medina Rioseco lleva por armas gules perfilada En campo azur una banda cargada oro seis aspas oro acompañada cuatro casa

y

un de

ellos Alonso Fernández Diego Barreiro Madrid Padilla Juan Alfonso Guerra parte Miguel quieren que sea cinco Por Vidal Salazar cargan aspas que número sobre banda Fray Francisco Lozano Juan Buegas Zazo blasonan apellido Palacios las siguientes también para Escudo par gules tido bandado seis piezas tres bandas tres perfiles por azur una cada banda oro azur separadas plata orlado gules venera escudo con orla cuartel cargada campo gules perfilada azur una banda oro plata acompañada campo dos aspas dos flores oro una arriba otra abajo banda orlado este cuar gules con ocho aspas oro Otros autores describen gu mismo escudo partido pero con una sola orla bordura cargada que que les circunscribe ambos cuarteles las ocho aspas oro Los Palacios Villanueva los Montes Valle To apellidados García valina Burgos Palacios usaron por

.

de de en

,

el

,

de

de

; y 2. °

de

y

de

:

de

de de

va o

y

,

a

ar

de

en el ,

,

de

de

),

de

.

de

(



y de

en

y .



de

,

y

,

de en la el

de

,

de

.

la

de

,

el

,

de de

de de

,

de

,

de

°,

1.

,

:

el

,

el

tel lis

y

,

y

de

,

de

, y

entre

de

,

su

,

de

solar

1

de

sin indicación precisa

,

al

,

de

.

de

en

de

de

,

los

,

65 ).

(

.



,

de

na

de

,

a

y

el

campo dos arriba oro colocadas sobre dos Según banda Escudo Brochero Mene Campos usaron ses los villa Palacios escudo lugar idéntico éste pero con cuatro aspas seis Estas mismas armas los Palacios tal como las usaron los Medi atribuyen apellido Rioseco las otros autores Palacios

flores abajo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

1.º ,

271

,

en

(

de

23

el

la

de

,

de

la

en

folio

169

).

,

.

11.834

de y 2.º ,

;

)

de

de

en

y

de

a

de

en

de

,

(

el

la en

de

(

y y

,

de

las

,

de

y

,

de

de

. ”

)

de

de de

Mss

1773.

de

campo : “ Partido en pal : azur sangrante por García volante acuchillada gules perfilada plata campo también azur banda car gada acompañada aspas campo cinco oro cua por Pala tro lises oro dos arriba dos abajo banda cios Así describe Julián José Brochero certificación Miguel García blasones dada Enero 1744 Palacios natural Villanueva los Montes vecino Isla Septiembre León que ganó hidalguía Valladolid

garza

en

mas , según Brochero

de

,

.

"

de

oro

al

,

de

En ) ,



cargada cuatro aspas lis del mismo metal de

en

de

de

y

de

de

gules perfilada oro ternadas de cuatro flores Así figuran también

:

,

,

y

(

de

Ayamonte según Baños Los Palacios Huelva Ve campo lasco Vidal Brochero llevaron azur banda

el

de

y de le

y

,

56

, de de “



"



la el

se

la

de

) .

,



a

el

en

la

la

se

;

el

y

el

en

,



de

en el

de

y

,

en

,

a

al

de .

(

.

al

de

la

a

en

20

el

,

de

el

,

su

en

de

ne ,

-

de

de de

,

.

en

de

de

,

,

y

la

a

de

a

12

de

certificación blasones dada Abril 1776 Manuel Rivero González Palacios per teneciente esta familia Sin embargo Antonio Gómez Aré apoyado Lope valo Vadillo certificó Marzo 1694 las armas Palacios Almirante Gaspar Palacios Jijón perteneciente también Rodríguez esta familia atribuyó erróneamente partido escudo con castillo cis los Palacio del lugar Osán Huesca según refiere Pellicer nobiliario Mss 18.070 folio que los Ya dijimos hablar del apellido Palacio Jaureguizarra apellidaron casa torre Valle Orozco precisamente aparece pluralizado también Palacios ape llido certificación blasones librada favor rama hidalguía que pasó pero como expediente México por apellida incoado esa misma rama Palacio hubimos estudiarla anterior información del apellido Palacio

lo

a

de

la

en

de

la

como otros

.

,

pero debe estimarse que tanto unos

y se la de

de

de

en el

y

).

,

de



,

;



.

a

en

.



del

y (

leyenda

dicho autor

en

,

,

de

,

de

de

de

: “

Así las describe

certificación blasones librada 1655 Andrés González Palacios Regidor lugar Riospaso Concejo vecino Pola Lena apellida Mss 11.417 folio 278 Individuos esta familia ron también Palacio usaron las armas descritas citada la

muerte

su

de

,

en

el

a

,

de

de

.

,

y

describimos allí también sus armas remitiéndonos aquí que entonces dijimos apellido feligresía Los Palacios del lugar Pola Lena Asturias según Diego Barreiro usaron armas pero aña idénticas las los Palacios Medina Ríoseco guardar esta puente aunque me cueste dieron lema He

usa

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

272

impropiamente

ellas por no pertenecer a estos linajes . A Palacios del lugar Allés Valle Peñamellera atribuye por armas José Alfonso Asturias Guerra escudo cuartelado mantelado los Palacio Liendo pero sinople rodeado una bordura oro con ocho panelas pasa atribución ser gratuita pues está probado que des ciendan aquéllos este solar santanderino Sin embargo así las usó Domingo Palacios Escandón Oidor Real Au de

el

,

de

el

La

.

de

la

de

,

natural

dicha casa

.

y

1769

de

en

y

.

,

no

,

de de

casado

,

de

diencia México Palacios en Allés

,

de

de

"



de

de

no

de

y

de

de

les

),

(

en

de

los

ron

de

Zazo palacio ,

sable de de

,

de un

,

,

:

',

1.

en ),

(

según

la de

la

en

Estas mismas armas usó Pedro Loja provincia Zamora y

.

en

;

de 67 )

. (



,

,

:

de



otros autores oro mazonado dante Escudo cios Corregidor

y

Ribaflecha Logroño usaron gules Escudo cortado plata una pájara azur 2.º

de

Los Palacios

an

Pala

Quito

de

el

,

,

,

en

.

de

al

de

),

y un

,

у

de



de

,



de

en

.

(

le

y

al

de

.

,

,

lo

,

y

de

de

(

),

Ecuador oriundo esta casa Nájera Logroño provenian Los Palacios ciudad parecer Briviesca tuvieron mismo origen que los que algunos autores les asignan las mismas Ribaflecha por embargo armas Sin Francisco Zazo dió una certificación Santander armas Caballero Calatrava José Palacios atribuyó Mss 11.941 folio 118 vuelto escudo inspi cuya descrip rado las armas los Palacio Liendo

de

(

de

y en ),

.

de

;

de

el en

de

1. °,

de

:



,

'

3.

y

2.0

en ;

de

:

,

en

,

los

,

ción coincide exactamente con las armas que según vimos más arriba blasonó Vidal para Palacios las Montañas Los Palacios establecidos Santa Marta Tera Soria plata usaron según Basanta Cuartelado castillo gules campo sinople campo banda oro . (

,

de

,

de



)

;

de

un de de la

de

°,

4.

de

sinople campo todo bordura sobre oro león gules con ocho sotueres oro Escudo 68. Los Palacios villa Larres partido judicial Jaca



de



de ,

ad

"

de

69 ).

el

,

y

y

,

Es

:

,

.



(

,

de

,

de

Jerónimo gules

y

Villa Vidal Monleón ostentaron En plata Escudo castillo apellido Palacio vertir que estos individuos usaron también según Hita Brochero fueron antepasados los Palacio según

campo

.

Uncastillo

en

de

,

en de

,

de

de

en

Luquin Merindad Estella Palacios palacio cabo armería dicho Reino con de

de

era

el en

Navarra

,

La gran casa

de ),

,

(

de

y

de

el

en

,

en .



y

,



,

sin duda

de

la

Cortes apellido

la

más ilustre cuantas han os siglo XVI Palacios De ella procedió casa armera Palacios Sansol los Arcos Navarra edificada por Fabián Palacios Fernández hijo del palacio

asiento tentado

DICCIONARIO DE APELLIDOS

273

"

,

°

en 1.0 el y

;

la

to



en el

un



; y

en

°,

3.

en el

y

,

en

en de

de

,

4. ;



en el

de

,



de

el

de

ve

a

En

.

su

en

las

en

,

de lia ,

las

Luquin . En el siglo XVII dió origen a dos casas armeras del apellido Palacios , una en Oyón ( Alava ) , fundada por Gregorio de Palacios y Elorduy , y otra en Oñate Guipúzcoa ) , fundada por su hermano Pedro . La de Oñate dió origen , a su vez , en el siglo XVIII , a la casa también armera de Palacios en Azcoitia , todas las cuales usaron por armas las conocidísimas de este lina je , consistentes en : “ Un aspa o cruz de San Andrés ajedrezada de dos órdenes de escaques de oro y gules en campo de gules ” ( Escudo 70 ) , y las ostentaron en piedra el primitivo palacio de Luquin , hoy desaparecido , una casa también en Luquin que existe en la actualidad , y las referidas casas solariegas , amén de la ermita del Santo Angel en Azcoitia , patronato de esta fami frontispicio Oyón que lleva esculpidas falta apellido una son dos casas armeras del Palacios una piedra que ellas lleva escudo cuartelado cuar aspa ajedrezada teles ostenta los Palacios 2.º nue panelas puestas tres tres tres fajas acompa rayos jefe puesta ñadas una estrella seis otra piedra casa ostenta también escudo cuartelado que

,

,

fa

;

el

en

y

,

y

y

el

,

en

de

en

el

en

el

,

el

en

de

;

el

primer cuartel lleva segundo una aspa ajedrezada rre con un brazo armado saliente sus almenas en tercero nueve panelas puestas tres tres cuarto tres jas con una estrella jefe hacia segundo cantón dos gan primer cantón nacientes uno del borde superior chitos ,

en



,

).

,

de

en

la

de

la

de



F.

de

,

de

de

aparecen

de

de

el

en

, ,

y

de

el

de

12

de

.

(

°

en

y

y

73 ),

y



página 248

)

1944

,

,

Valladolid

(





la

el

de

y

Pa

el

de

Nobleza

de la

en

se

la

-

de

en

).

12

yo

de

Guipúzcoa

y

de

de

(

72

de

y

espediente

y

reconocidas año 1702 autos del Santiago número 6.183 Juan Bautista Aristegui folios lacios vuelto 1815 Aguirre Ignacio Calatrava José Palacios Instr nú mero También las aporta Real provisión hidal guía litigada Real Chancillería Valladolid Ma Rubio Palacios Juan Calixto 1734 por José Julián según refiere Director dicha Chancillería don Alfredo Ba santa de Riva en sus conocidas obras Nobiliario Documental ,

Navarra

"

-

,



de

de

17

al

,

de

,

(



de



en

y



(

),



su de

el

de

,

el

al

según describe otro del flanco derecho afrontado uno otro docto heraldista vascongado Juan Carlos Guerra sus página Estudios Heráldica Vasca San Sebastián 1928 Linajes conocidos del Solar Eús Armorial 232 karo página 310 del tomo Provincias vascongadas Geografía General del país vasco navarro Carreres Luquin registradas Las armas estos Palacios están ade Comptos más folio del Libro Armerías Cámara

Gui 35

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

274

puzcoana ”

( Madrid , 1932

página

,

11

) . No obstante su manifies

ta notoriedad en el Reino de Navarra y en las provincias de Ala va y Guipúzcoa , no han faltado Reyes de Armas que , como con frecuencia sucede , describieran erróneamente el blasón de esta

117 del tomo XXVII de su " Alfa ocupándose de la descendencia de

familia , y tal hizo Zazo al folio beto

( Mss . 11.941 ) , donde



,

Palacios y Elorduy atribuyó indebidamente a esta fa siguientes armas Escudo cuartelado 4º jabalí plata campo campo oro sable gules tres bandas decir las armas los Palacio por Reyes Echauri descritas Urbina otros Armas las inspiró Juan Alfonso que también Guerra para inventar Pedro milia

en

,

y

en ”

de

,

de



de

de

se

de

y

de

,

y

1.º

en

3.º ,

y

;

2.0

:



Es de

.



de

,

un

:

de las

de

el

,

el

,

,

su

de

los

,

Li

la

de

de

de

de

en

.

de

de

y

al

,

a

su

de

)

1.9

el

20 ( su

La

A

.

la

"

la de



a

los Palacio los Palacios

de

y

,

a

l'a

de de

pesar Rumoroso todo rama que nos ocupa mantuvo vieja empresa heráldica estirpe aspa fidelidad jaquelada dejado uso nos han bellos testimonios pro aquí que batorios hemos aducido los cuales añadiremos tam siguientes del bién asiento año 1630 folio 355 bro Mercedes Reales del Tribunal Cámara Comptos del Reino Navarra

otras armas buen acuerdo

y

de

)

el en

y

,

un

de en

96

95

en 41

(

Se de

).

de

14

el

de

,

,

21

(

de

,

de

de

el 71 ).

(

.



de

,

y

en la

al

la

unen

de

,

:

ra

,

de la



el

en

y de

se

en

en

:

,

en

,

Palacios Morentín merindad Estella por gules quinas campo Navarra usó armas En las Portugal negras Escudo cinco cuadros blancos proceso gún registra Real nobleza litigado ante Consejo por Navarra 1553 Hernando Palacios vecino palacio Morentín oriundo descendiente dicho Secretaría del Escribano Blas Solano fajo 4.º número folio 672 Aho bien cruzarse Orden Alcántara Juan Albizu Sep Palacios los caballeros informantes reconocieron Expediente tiembre 1629 número folio vuelto piedra constituídas por casa del pretendiente sus armas casa

y

es

y

de

de

en

los ve

en se

,

,

y

y

a

de

,



:

y

,

la

de

,

en

de

en

.

,

in la

de

,

el

y

:

,

,

,

a

a



, y

el

"

cuartel una puente levadiza otro cinco dados estas armas incuestionable que primer cuartel corresponde segundo Albizu mal interpre tado Palacios pues las armas Albizu son precisamente puente elevadiza según los procesos nobleza por Consejo coados esta familia Tribunales Corte del Reino de Navarra Braga pasó Del solar portugués Pazos Galicia una rama apellidada Palacios estableciéndose Some Cadabo por provincia extendiéndose Pontevedra siendo sus armas según Hita Zazo Salazar plata cinco otros En campo escudo cuartelado

1

DICCIONARIO DE APELLIDOS

275

escuditos de azur , puestos en cruz y cargado cada uno con cin co roeles de plata en sotuer ” , en memoria de la Casa Real por tuguesa de la cual provenían . ( Escudo 72. ) Los Palacios de Prebejo ( Galicia ) , también llamados Pazos , usaron , según Zazo : “ Escudo con un brazo armado de hombre ,

los

de

: “

su

de en

,

de

y

"

de

:

un

;

,

el en

y

en

,

la



,

no

,

el

y

,

de

a

y

,

en de

25

,

y

.

°

el

la

de

73 ).

.

En

: "

,

(

,

y

,

de

en

1.º ,

:

y

la

en

no

,

de

,



:

,

,

,

les ,

,

la

de

.

de

el

,

yaen

;

y

de

se

de

,

,

ro y

de

.

y

.



de

en

de

de

en el

.

de

de

de

de

en

en la

,

en

de

de

en

.



,

en

,

:

,

en

de

,

de

'

los

en

y

,

: “

),

(

de

.

a

medio autor

,

de

,

todas las raíces descubiertas tronco sinople pero los cuatro unas ramas indica qué solar pertenecen estos Palacios Las armas los Palacios Urdaniz Valle Esteribar perros dogos dos Navarra son Escudo cuartelado ocho piedra cada cuartel cuatro extremos una casa los cuatro cuarteles los divide una cruz Con esta atrabiliaria descripción figuran blasonadas Instr del expediente Santiago Chavier reconocidas Palacios Juan José piedra 1765 por los informantes los cuales también las com capilla del Evangelio pulsaron pintadas una tabla parroquial Urdaniz León llevó Reino Palacios La casa solariega gules cinco veneras plata puestas campo sotuer Bor Según dura azur con cuatro coronas oro Escudo blasonan entre otros Vidal Arévalo Los Palacios Rubios Salamanca sostienen Hita Broche que los Palacios leoneses descendían otros heraldistas que emparentados por casamiento con los Rubios extendie por opinión pasa ron Salamanca Zamora pero nuestra que aquella familia ha esto ser una gratuita suposición apellido del pueblo del mismo nombre sito bría tomado provincia Bra Peñaranda Salamanca partido judicial camonte Vidal Arévalo Hita Gratia Dei Alonso Rodríguez Vega por partido campo dan armas Escudo a

las raíces

de el

de

;

en

a

y

de

to

de

un

,

,

un

:

,

en

,

.

"

él

de

,

,

-

la

o

y

,

en

los

desnudo la mitad , y en la mano una espada desnuda metida en la boca de una sierpe ” . Los Palacios extendidos por la provincia de Cuenca en Vara del Rey , Montalvo y San Clemente , y Villanueva según Infantes Ciudad Real traían varios heraldistas Un palacio espa castillo encima brazo armado con mano defendiéndolo da en Otros Palacios según Hita tenían por armas Partido pal primero cortado faja alto bleu con castillo oro agua bajo cada esquina alta sale caldero lleno oro pal segundo con dos calderos sables cuartel oro con sinople junto copa dos arbolillos árbol otros dos jun

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

2.º ,

276

de a

de

la

,

la

de

de

.

la

el

74 ).

y

la

,

de

,

un

y

el ”. (

de

de

,

el de

de

,

de

un

;

,

de

en

gules , cinco veneras de plata puestas en sotuer ; campo plata águila sable explayada que lleva delante del pe cho una cuerda oro con dos sortijas este metal fijadas los cabos sobre todo bordura cortada mitad superior plata azur con cuatro coronas oro mitad inferior con cuatro lobos sable Escudo Barreiro suprime primer cuartel deja solo segundo con bordura descrita hijo segundo Según Zazo Mene Palacios casa de

el y

,

al

,

el

, "

en

,

de

la

en la

de

de

6

de

,

a

en

Córdoba siendo esta ciudad Alguacil Mayor Espuela Rey Católico armado Caballero Dorada por Agosto Vega ejército 1482 Granada frente engolada moro acrecentando sus armas con una banda bo pasó

ses

el

un

de

,

y

le

y

su

en

le

,

a y la

se

al

,

de

,

.

y



,

en de

que heredaron sus descendientes dragantes estableci Córdoba Granada En Granada hubo otros Palacios cuyo origen según García Conquista Alonso Torres remonta arranca Rey moro convertido cristianismo armado Caballero por apadrinó por que Católico bautismo dió nombre cas dos

de

(

un

a

de

de

;

el

él

la

en

,

co

un

: “

un

,

lo

su

de

),

y

de

en

de

en

,

de

Fernando Palacios concediéndole por blasón escudo gules un alto surmontado oro con una cruz llana gules que porción media lleva razón nivel oro cargando plomada triángulo corazón está sobre una plata lleva que con letras rodeado una orla verde de

;



en

,

de

,

de

,

de

,

de

1.9 ,

:

de

,

'

2.

y

,

:

de

.





,

:

y

en





ta ,

:

pla Ave María del corazón salen cuatro rótulos Creo dos por abajo que llevan escrito dos por arriba las Letras fraccionado este mote entre cada dos rótulos Otros Palacios usaron las los Palacios Zalla orga plata púrpura nizadas así Partido con dos leones uno sobre otro oro con cinco estrellas azur puestas escrito

de

lis

del

(



.

de

,

76. de )

,

de

en

de

,

"

:

de

Bibliografía

,

)

(

.

Escudo 75. sotuer Por último los González los Palacios según Vidal lleva plata campo azur can una flor ron por armas gules tonada cuatro rosas Escudo

de y

ya

la

:



al

se

en lo

,

la

,



e

y

,

en



a



,

y

,

.

,

de

de





,

de

.

la

apellido información que antecede monogra Palacios nos hemos valido también citada fía del Marqués Villarreal Alava Los apellidos Palacio Palacios Sus solares genealogías blasones escrita base por los documentos consultados directamente dicho autor los apellido que que españoles Pala refiere Archivos siguiente bibliografía manus cios tiene como fundamento crita impresa

Para

DICCIONARIO DE APELLIDOS

277

Obras manuscritas : Archivos citados en la bibliografía del apellido “ Palacio ” . Expedientes de Ordenes Militares , Hidal guías , Inquisición , Informaciones genealógicas y nobiliarias y certificaciones de blasones que se citan en el texto . Además , los siguientes nobiliarios y minutarios : Anónimo , " Nobiliario de Guipúzcoa ” , folio 95. — Anónimo, “ Nobiliario de linajes y armas

estos reinos ” , folio 293. — Anónimo , “ Nobiliario ” ( atribuído a Salazar ) , folio 519. - Aponte ( Pedro Jerónimo ) , “ Nobiliario ” ,

III

de

de

(

,

y

)

,



,

” ,

y



),

(

-

83

de

25 ,

,

y

"

,

de ),

83 de

,

y

,

)



de

-

,

(

,

"

de

(

folio 410. Aponte Pedro Jerónimo Baños Ve lasco Juan Solares Galicia Navarra Vizcaya Guipúz Aragón folio 410. Arévalo Antonio coa Alava Montañas Gómez Colección documentos sobre genealogías bla Recopilación sones tomo III folios 85. Arévalo José tomo

-

,



,

y

III

Ba fo ;

,



I,



,

y

de

—(

-

y

,

y "



,

,

,

),

,

(

y y

de

),



de

” ,

de





,

de ) (



Id . ,

,

armas folios 85. Arévalo Francisco Recopilación Gómez blasones folio 280. Baños España Velasco Juan Nobiliario folios 195 270 general Sumario nobleza sus blasones tomo tomo IX folio 162. 1.594 lios 361 805 1.431 1.577 rreiro Diego Nobiliario tomo folios 278 235. Bro escudos

, de ”

de

(

,

y



;





91.

,

7

),

de



)



),

(

( "

(

;

IX , y

y

,

y

,

(

(

de

-

y

),

.

II

,

,



),



,



y

y

)

.

-

,





(

,





y



y

(

,

"



,



y

de

y

,



,

(

,

,



"

de ),

-



),

),



de

,





(

de de ),

.

,



"

),

(

diver Julián José Nobiliario folios 312 337 347 sas minutas certificaciones otro Nobiliario del mismo autor folio 509 Brochero Manuel Antonio Solares no Europa bles tomo VIII folio 192. Buegas Juan Martí nes Nobiliario folio 188. Casas Fernández Here Joaquín dia Libro Nuevo Nobiliario Histórico folio Fray 265. Frías Albornoz Bartolomé Sandoval Pruden cio Nobiliario folio 163 vuelto Frías Albornoz Licen Vergel ciado Nobiliario folio 126. Gratia Dei Pedro nobles folio 105. Guerra Sandoval Juan Alfonso Gue Villegas certifica minutas diversas José Alfonso rra Espejo ciones por ambos autores Hita Juan Francisco nobles tomo folios 272 315 tomo IV folio vuelto tomo VIII folio 281 tomo folio Lezcano Familias

chero



),

(

(

de

,

(



),

-



y

,

la



),

la

de

4.

de “

o

),

y

(

de

y

de

va



,



y



,





),

(

),

y

Tomás Francisco Nobiliario folio 68. Padilla genealógicas Lorenzo nobiliario Noticias heráldicas rios apellidos aumentado por Juan Alonso Guerra San

(

Ramiro



-

IV ,

(





,

de





so ),



,

de

"

,

de la

Granada folio 266. Londoño Pedro No biliario folio 231. Lozano Fray Francisco Nobleza Gene España ral tomo folio Fernández Madrid Alon nobiliario Armería blasones nobleza castellana recopi folio 325. Mendoza Juan Casas linajes armas lado por Lázaro del Valle Puerta folio 203. Monleón Conquista

ENCICLOPEDIA

278

HERALDICA

Y GENEALOGICA

-

doval . Salazar ( Miguel ), “ Formulario de Armería ” , folio 83 vuelto ; “ Nobiliario " , tomo VII , folio 206 ; otro “ Nobiliario ” , del mismo autor , folios 143 y 372. — Torres ( García Alonso ) , “ Tim bres у blasones de diferentes casas " , tomo II , folio 286. - Urbi na ( Diego ) , Libro original de sus “ blasones ” , folios 100 y 439.— Vega ( Alonso Vadillo ( Lope ) , “ Nobiliario " , folio 600 vuelto . Rodríguez de la ) , “ Libro de armería de España ” , folio 260 . Vidal y Salvador ( Manuel ) , “ Apuntamientos genealógicos " , to mo IX , folios 271 y 272 , y “ Solares nobles ” , parte 8.a , folio 33.— Villa y Villa y Aguirre ( Jerónimo ) , “ Nobiliario ” , folio 89 .

-

Inchausti ( D. ) , “ Linajes ilustres ” , fo Rosillo Francisco Zazo Ulloa Francis apellidos tomo XXVII folios 114 445. y

(

y

31.-Id.

,

folio



XI , ,

y

tomo

No

.



),

(

de

,

de ),



,

de ,

; ;

,

,

,

,

,

” ,

-

y

;

a



de ),

de y

-

,

de

I,

he

de

,

-

, “

Id .

;

,

la

de

,

y

la ”,

de

la ,



,

,

,



,

( ,

de

la

,

de

,

a

,



,



),

L.

(

,



de

de

,



IV

,

,



,

II



), ,

,

),

de





de y

, “

76

.

,



,



,

de

(

,



),

y

a

Id .

, y de

76 ;

,





y



y , de

,



(

, (

de

y

26

95 ,

88 ,

de ”,



Id . ,

;

a

74

,

y

,

,

Id .

y

la

de

,

II

75



,

82 ,

El

,



;



(

I,

,



,

,

"

),

(

,

),

(

, “

,



,

,

de

,

de



Id Id . .

Id . ,





17.

de

,

,



III

,

ra le "

—y

Cruzada página Amador Carrandi Florencio Vizcaya trabajo Juntas generales páginas Seminario Bilbao 1935 122. Amesti Casal Colchagua Historia tomo Las Casas troncales San tiago páginas Chile año 1926 209 211. —Areitio Mendio Vizcaya lea Darío Gobierno universal del Señorío Bilbao año 1943 páginas 137 152. Basanta Catálogo genealógico Riva Alfredo Vizcainias Madrid páginas Catálogo año 1934 tomo Sala los Hijosdalgo Real Chancillería Valladolid Valladolid páginas página 264 año 1922 tomo tomo Genealogía Nobleza Madrid año 1922 página 122 Guipúzcoa Nobiliario documental Valladolid año 1944 página 248 Nobleza guipuzcoana Madrid 1932 página 113 Nobleza vizcaína Valladolid año 1927 asien Marqués tos LVI CLXIX CLXXII Ciadoncha Los Ibarra sus enlazados Cuenca año 1934 páginas 314 316 Indice los Colegiales del Mayor San Ildefonso Me nores Alcalá Madrid año 1946 páginas 613 614. Esca provincia gedo Salmón Mateo Crónica Santander página 302 Santander año 1922 tomo Solares Monta ñeses Santander años 1925 1934 tomo VI página 113. Es pejo Juan Luis Capitanía General Nobiliario Chi Santiago página Chile año 1917 tomo 187. Gánda Felipe Nobiliario armas triunfos Galicia hechos ,

Real Castilla lladolid año 1930 Cincuenta años

Consejos Martínez Mariano Supremo Inquisición Va

y

:

de

de

13 ,



"

I,

,



,

Minutas tomo folio biliario tomo folio 127 Obras impresas Alcocer

:

y



,

)

(

y

e

IV ,

,

)

de



Zazo Alfabeto

265. “

Id co lio ., )

Aguirre ( Jerónimo

DICCIONARIO DE APELLIDOS

279

roicos de sus hijos y elogios de su nobleza " , Madrid , año 1677 , página 509. - Guerra y Barrena ( Juan Carlos ) , “ Armorial de linajes conocidos en el solar eúskaro ” , inserto en el tomo de las vascongadas de la Geografía general del País Provincias Vasconavarro , de Francisco Carreres Candi , páginas 310 , Ensayo Histórico de Gui de un Padrón 320 y 381 ; Id . , “ púzcoa ” , San Sebastián , año 1929 , páginas 509 a 512 ; Id . ,

.

de de



,

II



, (



,

(

El

—“

de

,



),

,

y

II

"

,

,

de

y

,

la de de y

I,

,

,

,

,

,

),

,

y

,

,

(

y

—“



a

,

,

de

,

,

y

de

las

(

y

-

.

),

,



y

de

los

en

,

" ,

de

y

),

de

de

del

“ Estudios de Heráldica Vasca ” , San Sebastián , año 1928 , páginas 256 , 306 , 321 , 332 y 345 . Huarte ( José María ) y Rújula ( José ) , “ Nobiliario Reino Navarra No ejecutoriada Consejo bleza Tribunales Reales Corte Navarra Madrid 1923 páginas 130 347 378 407 419 483 otras Iturriza Zabala Juan Ramón Historia general Vizcaya epitome Encartaciones edición crítica Angel Rodríguez Bilbao año 1938 página 616. Labayru Es general Vizcaya tanislao Historia tomo año 1897 pá gina 592. Maldonado Cocat Ramón solar Valdeo páginas sera Madrid 1949 227 228. Ocariz Juan Florez Genealogías del Nuevo Reino Granada Madrid años páginas 207 páginas 313 1674 1676 tomo 255 tomo

y

de

,

,

El

II

de

,

,

,

la

,

68 ,

),

y

2.a



),

,

(

en

” (



),

de



,

de

(

,



,

y

de



(

,



),

de

y

,

),

de

y

,

)

(

83 ,

59 ,

de

los

de



la y



( y y

y

),

(

.-- -

le "

,

-

en la en

y

(

.

co

de la ),

Ramón Indice relaciones méritos servi Consejos cios conservadas Sección del Archivo Históri Nacional raros Biblioteca Nacional Madrid Reyno año 1943 página 161. Roa Ursúa Luis Chi 1535-1810 Valladolid año 1945 páginas 486 868 900 Segovia 901. Román Cárdenas Juan Historia folio Válgoma Dalmiro Real Com Barón Finestrat 505 pañía Colegio Naval Guardiasmarinas Extractos genea lógicos expedientes pruebas publicación tomo páginas 159 364 441 tomo IV páginas 161 552 Apuntes para 553. Varela Orbegozo Luis Historia

Paz

405

de

,

,

,

,

.

,

y

,

de

,



,

Sociedad Colonial Lima año 1924 edición etc. etc. Así Vignáu catálogos como los conocidos Rafal Moreno Gue rra Javierre Mur otras muchas obras genealógicas

según Diego

Urbina

.

,

En Aragón

de

Palacines

.

Bordura

de

.

de

)

sinople árbol Escudo 77.

(

de

,

De plata con sotueres oro

un

ARMAS gules con ocho

HERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

280

Bibliografía .— Urbina , M. , folio



Linajes Nobles de España ” , de Diego de vuelto .

109

Palafox Desde muy antiguo aparece este esclarecido linaje en la his toria de Aragón en forma destacada por la nobleza de su estir pe y la brillante intervención de algunos de sus caballeros en los principales acontecimientos de aquel Reino . En opinión de algunos autores procede del entronque de dos rancias y distintas familias conocidas con los títulos condales de Palas y de Fox , nombres que fundieron en el de Palafox , toman do éste por apellido los descendientes del aludido entronque . Otros dicen que el linaje es originario del Ampurdán . Y Mo

Jaime Febrer menciona a un caballero Palafox que era “ rico hombre de primera línea del reino de Aragón , cuya parentela se extiende por Cataluña , donde los nombran “ Palafolls de Fran genealogia aquel reino porque vino Ese caballero conquista agrega Febrer que asistió Valencia aten trabajó guerra que ción mucho haciendo todos ven taja Rey don Jaime Navaja Calpe Be dió estando obligación pueblos nisa otros con mantener catorce ca ballos en



a

,

,

a

,

de en

I,

la

.



,

” .

y su

la

en

,

de

la

el

,

y le

a

lo

a

de

cia ” ,

sén

a

se

de

,

en un la

,

la

de

,

la

,

de

de

su

,

,

y

llidados sus individuos Palafox Palafolls también Palafoix que comprueba que esas tres denominaciones son variantes

de lo

y

.

,

el

la

de

el

y

es

y

,

el de

al

de en

de

la

de

designa denominación Palafolls con que los pueblo per este linaje que radicaron Cataluña existe partido judicial Arenys provincia teneciente Mar probable que Barcelona nombre esté relacionado con linaje que según del con Baronía Palafox apellido que afirman otros autores tomó ilustre familia venimos tratando antiguos documentos aparecen ape En diversas crónicas Con

en

la

de

la la

de

Ba Ba

de

su

,

,

el

,

al

,

.

,

.

III

de

ronía

Almería Fue padre Guillén Palafox primero del nombre Señor hijo que sucedió Palafox como anterior Guillén Palafox segundo del nombre Señor ,

.

II

de

de

al

de

toma

el

de

en

,

de

I.

de

de

Su

.

y

apellido un mismo linaje genealogía conocida arranca Pérez Palafox citado por antiguos cronistas como uno Aragón que los esforzados caballeros año 1201 acompañó Conde Barcelona don Ramón Berenguer

DICCIONARIO DE APELLIDOS

ronía de Palafox, parte , en 1229 , en IV . Bernardo de Valencia . Más

281

que sirvió a don Jaime I de Aragón y tomó la conquista de Mallorca . Procreó a Palafox, que se distinguió en la conquista

tarde ayudó a don Alonso III en la guerra que sostuvo contra el Rey de Castilla don Sancho IV . También sirvió al Rey aragonés don Jaime II . Figura como su hijo y he redero

V.

Guillén

Palafox , tercero del nombre , Consejero se creto del Rey de Aragón don Pedro IV , al que sirvió lealmente los

de

al

li

en

de

.

el

,

de

31

el

,

,

de

de

.

la

a

In

al

y

de

,

el

de

a

la

de

el

,

de

la ,

a

el

,

Gi

a

la

de

, .VI

de

.

y

,

de

y

de

en el

de

Diputados que intervi durante cuarenta años . Fué uno de arreglo nieron las desavenencias entre los Ricohombres Caballeros del Principado Cataluña Compró citado Mo narca Marzo 1381 estado Ariza 30.000 expedición para recuperar bras armó una Cerdeña Estuvo ca sado con doña Guiomar Blanes que algún autor llama que tuvo ralda Ramón Palafox Señor Ariza que fué uno los que Aragón contribuyeron tranquilidad más del Reino du interregno que siguió rante muerte del Rey don Martín Al ser declarada sucesión favor del Infante de Castilla don Antequera figuró Fernando Señor Ariza entre los juraron Rey Aragón primeros que reconocieron citado

a

le

de

la

la

de

su

de

,

de

de

,

y

de

,

,

,

a

,

la

de

,

de

,

de

II

.

.

de ,

,

de

.

el

en

.

to

de

(

:

y

de

, y

,

,

VII

de

de

y

de de de

,

y

),

de

1.º

lia

, y

,

de

.

de

fante Contrajo matrimonio con doña Marquesa Luna hija según unos doña Emilia Fernández Luna Pedro Aragón según otros doña Emi Luna Ferrán López Azagra Ruiz ese enlace nacieron Antonio Palafox que sigue 2.0 Constanza Palafox que continuará Antonio Palafox heredó señorío Ariza cuyo cas que tillo defendió valerosamente 1429 del sitio habían pues tropas Rey obligándolas las del don Juan Castilla re que no tuvo tirarse Casó con doña Constanza Funes sucesión extinguiéndose así línea masculina casa los Señores Ariza pasando ésta entonces hermana VIII Constanza Palafox llamada también Angelina que mujer fué Señora Ariza Jimeno Urrea Vizconde que hija Biota del tuvo esta sola en

1456

con

,

en en

que

de

,

de

anteponer

el

virtud el

de

,

y la

que imponía

el

y

su

a

madre

la

de de

X.

de

sucedió

,

de

,

.

IX

Maria Palafox Señora Ariza que casó Rodrigo que Rebolledo hizo madre Rodrigo Palafox Rebolledo apellidado así una cláusula formación del señorío Ariza

apellido

Pa 36

1

ENCICLOPEDIA

282

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

cualquier otro . Se distinguió en la batalla de Calat , ha ciendo prisionero al Vizconde de Rocaberti . Ya estaba entonces formada la Baronía de Monclús , dependiente del Señorío de za , e integrada por estos siete pueblos : Monclús , cabeza de la Baronía que daba nombre a ésta ; Mediano , Plampalacios , Ara sanz , Palotrillo , que era un solo pueblo , dividido luego en dos , Palo y Trillo ; Arcusa , Olson y Castellazo . En el año de 1519 , los habitantes de esos pueblos se alzaron contra su Señor , el citado don Rodrigo de Palafox y Rebolledo , que lo era a la sazón del señorío de Ariza , siendo tan seria y grave la rebelión , que toma ron las armas todos los vecinos de aquellos lugares , jurando no dejarlas hasta haber conseguido su independencia . Su primera

lafox

a

Ari

fué destruir el castillo que se alzaba en la cumbre del monte de Monclús , por ser el único baluarte desde donde podían ser dominados . Y sostuvieron su causa con tal empeño , que du raron más de sesenta años aquellas discordias . Don Rodrigo de Palafox y Rebolledo , que había nacido en Ariza , contrajo matri monio con doña Jerónima Angustin , natural de Zaragoza , y fue ron padres de 1.º Guillén de Palafox , cuarto del nombre , que sigue . 2.0 Hernando de Palafox , gran soldado , al que el Príncipe don Juan dió las Baronías de Altea , Calpe , Benisa у Teulada . 3. ° Juan de Palafox y Rebolledo , que continuará , y Ana de Palafox , natural de Ariza , casada con su primo 4.9 segundo Enrique de Palafox y de Bolea , de los que volveremos a hablar . XI . Guillén de Palafox , cuarto del nombre , apellidado tam bién de Palafox y Rebolledo , fué Señor de Ariza y Mayordomo y Camarlengo del Rey de Aragón . No pudo sofocar la rebelión de sus vasallos de la Baronía de Monclús , y esto dió motivo a que , en las Cortes celebradas el Rey Felipe en Monzón en el año incorporara , a don Guillén , indemnizando a la Corona de 1585 la y de Palafox sus sucesores con mil ochocientos escudos sobre las rentas reales . Posteriormente vendió el Monarca todos los O

medida

los

II

que constituían Baronía por catorce impuesto mil florines más cinco reales año por vecino No dicen los genealogistas que hemos consultado con quién ca este don Guillén Palafox concretan manifestar que Palafox Rebolledo Señor sucesor Juan tuvo por hijo algún pero que Ariza autor nombre Francisco pruebas Santia Orden nobleza un expediente Rodrigo Re figura dicho Juan como hijo Palafox

.

de

y

de

de

)

;

la de

de

de

,

y

a

Se

al

de

el

le

de

( al

de dá

de

.

de

a

y



goen

,

la

pueblos

un

a

,

derechos

DICCIONARIO DE APELLIDOS

283

lo

el

el

,

no ,

),

si , no en su

(

y

,

o

o

la

in

:

.

,

y

y

,

en

,

de

de

,

y

la

de

(

y

su

de

.

tío carnal Jaime verá ,

y

de

,

y

Perellós Señor Cotes Altea Valencia fué por Ariza merced Real cédula Agosto 1611. Casó con doña Lu Aytona los primeros Marqueses

Benisa

,

de

Caspe

,

de

,

y

,

y

de

.

las Baronías

se de

de

),

Ana Palafox Blanes mujer Palafox Blanes Perellós como luego XIII Francisco Palafox Próxita

a ) de

,

y

Palafox Blanes Perellós que continuará Palafox Próxita Perellós casado con doña Borja Violante Blanes casa los Condes Ana Valencia los que fué hija ° °

Jaime Juan

,

de

en la

,



de



),

de

,

de de

°

3. 2. 1.

,

de

de la

,

de

(

de

,

y

.

de

y

y

de

el

.

los

,

de y de de

de de za ,

de

Juan Palafox Rebolledo Señor natural Ari nombrado por brazo nobles 1592 para reforma Aragón Contrajo matrimonio con doña Juana fueros Perellós Blanes apellidada también Juana Próxita Perellós hija Gaspar natural Valencia Perellós natural Va lencia doña Ana Blanes misma naturaleza hija del Señor Cotes cuya noble ascendencia quedó referida formación del apellido Blanes naciendo esa unión Francisco Palafox Próxita Perellós que sigue de

XII

su no

a

,

a

,

su

de

los

bolledo y de su mujer doña Jerónima Angustin , de lo que re sulta que era hermano del Guillén , cuarto del nombre , de quien venimos tratando , y no hijo suyo . El autorizado testimonio de genealogistas consultados ese expediente y el omitir nom esposa sin duda por desconocerlo inclinan fundada bre que mente creer que caso casó tuvo hijos por hijo repetido que vino sucederle hermano

),

de

de

en

29

el

de la

de

(

la

de

a

en su la

en

,

Palafox tuvo uno

en

de

en

de

la

la

a

su

lo

se

y ,

primera

a

si

en Y

.

don Jaime

de

de

de

de

o

,

de

da

a

),

la

no

,

y

,

y ,

de

,

de

de

de

su

a

,

de

la y

de

de

y

za

y

ña se

los hijos

de

y

de

de de de

(

no

.

la

de

de

,

el

III

27

creado primer Marqués Felipe fechada crecia Moncada hija que tuvo sucesión viniendo heredarle hermano XIV Jaime Palafox Blanes Perellós natural Ari segundo Marqués Su Majestad Ariza que sirvió corte Roma fué Camarero secreto del Papa Clemente VIII Santiago que ingresó Caballero Orden Contrajo Enero 1613. matrimonio con sobrina carnal doña que Ana Palafox Blanes mencionada anteriormente prematura muerte lee que tuvo descendencia por do pasando segundas nupcias Ana contraer con una señora genea que aparece apellida también Moncada Mendoza logías aunque que esta familia estimamos cierto llamó doña Mariana María Cardona perteneciente casa los juzgar Marqueses por Guadalest fuéramos forma algunas que aparecen apellidados las aludidas genealogías

mu

AERALDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

284

jer y sobrina , doña Ana, llamado Francisco

Palafox y Blanes , y otro de su segunda esposa al que unos llaman Juan y otros Jaime de Palafox у Cardona . El hecho es que fueron hijos legítimos de don Jaime de Pala fox , segundo Marqués de Ariza , los dos siguientes : 1. ° Francisco de Palafox y Blanes , que sigue , y 2. ° Juan ( llamado también Jaime ) de Palafox y Cardona , de

Obispo de Osma y de Puebla de los Angeles y Gobernador y Ca pitán General de México , fallecido el 1 de Octubre de 1659 . XV . Francisco de Palafox y Blanes , natural de Ariza , fué Mayordomo del Rey , Caballero de Santiago , del Consejo Su premo de Aragón y tercer Marqués de Ariza . Casó con doña Ma ría Felipa de Cardona y Ligni, natural de Bruselas ( hija de los Príncipes de Ligne, Almirantes de Aragón ), y fueron padres de

la de de

en y la

de

13

Obispo

,

de

El

en

y

de

.

de

de de

en

.

.

y

en el la

,

el 3

,

de

de de de lt

a

la le

se

,

de de la

de

26

tico

de

Universidad Salamanca fué Catedrá Zaragoza después ella Rector 1669. Octubre del mismo año tomó posesión del Priorato Metropolitana Zaragoza En Santa Cristina dignidad Obispo 1677 nombró Palermo siendo trasladado más Arzobispado tarde silla del Sevilla donde murió Diciembre 1701. Había fundado costeado convento Capuchinas aquella ciudad Recibió sepultura capilla del trasagrario Catedral .

Osma Estudió

el

2. °

de Diciembre de 1642, que se educó al lado de su

tío

Juan Francisco de Palafox y Cardona , que sigue . Jaime de Palafox y Cardona , nacido en Zaragoza el

1. °

de

,

el

,

de

al

y

de

,

de

su

.

en y

,

el

la

el

de

.

de

su

de

de

31

°

3.

en

za el de

y

Zarago Cardona nacida Capuchi Diciembre 1649 que tomó hábito Zaragoza cuando solo contaba diez años nas convento Luego pasó edad Allí fué Maestra novicias Abadesa por convento misma Orden fundado Sevilla hermano Arzobispo don Jaime también con cargo Abadesa

Josefa Manuela Palafox

de

a

de

,

y

y

.

de

,

y

de

,

y

de

,

de

,

de

4.0 Teresa Palafox que casó con Ximén Pérez Cala tayud cuarto Conde que Real Villamonte del tuvo María Calatayud Palafox esposa Francisco Blanes Centellas Carroz Barón Conde Centellas Bailio General del Prin cipado Cataluña de

o

y

,

II

,

de

.

,

de

y

de

de

y

,

en

.

de

XVI Juan Francisco Palafox Cardona Folch Car dona nació Ariza fué Mayordomo Mayor del Rey Carlos Aragón Almirante del Consejo Supremo este reino cuarto Marqués séptimo Ariza Guadalest Casó con doña Fran

DICCIONARIO DE APELLIDOS

285

de

de

de

la

de

y

,

,

de

,

).

la , .

de de

de

y

la

el

de

,

de

,

10

y el

de

y

de

,

de

.

,

y

y

,

de

,

Mi

en

nació

, de de la

,

de

y

Palafox Centurión Ariza Armuña Aragón Grande

de

y

fué sexto Marqués

de

Madrid

,

Joaquín Antonio

.

XVIII

de de

.

,

en

•.

de

°

3.

4

de

y

la

de

y

de

,

de

la de

en

,

de

de

de

° °

2. 1.

de

y

de

,

y

de

,

(

de de

lla ),

cisca de Zúñiga Mexia Dávila y Guzmán , natural de Madrid (hi ja de Diego de Zúñiga , natural de Béjar , y de doña Leonor Dá vila , natural de Madrid y Marquesa propietaria de la Puebla y de Loriana ), y procrearon a XVII . Juan Antonio de Palafox y Zúñiga , natural de Ma drid , Almirante de Aragón , Comendador de Paracuellos en la Orden de Santiago , en la que ingresó el 6 de Junio de 1689, quin to Marqués de Ariza y octavo de Guadalest . El Rey Felipe V le concedió la Grandeza de España de primera clase con fecha 19 de Agosto de 1721. Contrajo matrimonio en 1695 con doña Fran cisca Centurión de Córdoba y Mesia , natural de Estepa (Sevi Marquesa Armuña Guardia Condesa Santa hija Eufemia Cecilio Francisco Centurion Marqués Es Estepa tepa Armuña Aula natural doña Luisa Mesia Portocarrero natural Madrid Marquesa Guar padres dia Condesa Santa Eufemia Fueron Joaquín Antonio Palafox Centurión que sigue Juan José Palafox Centurion natural Madrid Campo Mariscal los Reales Ejércitos Caballero Santiago Septiembre que ingresó Orden 1750 Juliana Paulina Palafox Centurion mujer guel Sarmiento los Cobos Marqués Camarasa monja Manuela convento Encarnación Madrid

Guar

España

de

y

,

,

(

).

de

de

hija Juan Bautis doña María Ana Lantí

Madrid

y

, de

de ,

de .

y

de

,

la

),

y

de

y

,

de

de

Havre Lantí natural Croy natural Bruselas originaria Roma ta

y

,

de de

(

de

,

en

,

de

y

,

de

,

Croy

la

el

de

,

y

:

y

dia Guadalest Almirante primera 1722 con doña Rosa Pérez Casó dos veces Guzmán Silva natural Madrid hija Manuel Alonso Pé Duque rez Guzmán Bueno natural Huelva Medina Sidonia doña Luisa María Silva Mendoza Haro Guz segunda vez con doña María Ana mán natural Madrid

1.

Del primer matrimonio nació Fausto Francisco de Palafox Rebolledo Pérez Claros de

1789

Orden

de

,

Havre natu la

de de

y

Caballero

.

y de

Montijo Marzo

de de

16

,

III

,

Madrid Conde Carlos con fecha

de

de

de °

2.

ral

.

,

el

Guzmán Bueno que sigue segundo Del matrimonio fué hijo Croy Centurión Felipe Palafox

ENCICLOPEDIA

286

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

XIX .

y la

de

:

de

de

26

el

la

en

,

III

Fausto Francisco de Palafox Rebolledo Pérez Claros de Guzmán el Bueno , nació en Madrid el 5 de Octubre de 1731 y fué séptimo Marqués de Ariza y también de la Guardia , Armu ña y Guadalest , Conde de Santa Eufemia , Gentilhombre de Cá mara , Grande de España y Caballero de la Orden de Carlos que ingresó Marzo 1777. Casó dos veces

,

y

en

(

de

,

de

y

la

y

),

y

de

de

y

,

de

,

de

,

en

,

de

de

de

12

,

de

de

ja

, el

primera Silva 1751 con doña María Teresa Junio Sarmiento natural Madrid Condesa Santa Eufemia hi Pedro Artal Silva natural Caller Cerdeña Mar qués Santa Cruz doña María Cayetana Sarmiento Dá Marquesa segunda vila natural Madrid Acicollar ,

,

y

su

de

, y

.

en

,

y

,

.

de de la

,

,

de

,

de

de

,

de

la

de

y

de

,

de

.

de

16

.

de

,

1774

y

de

,

sa

de

con doña Joaquina Fernández Heredia Marque Contamina Condesa Bárboles Del primer matrimonio fué hijo XX Vicente Palafox Centurion Silva Sarmiento na tural Madrid Caballero Orden Carlos III con fecha Marzo 1789 octavo Marqués Ariza etc. Grande España Contrajo primeras nupcias con doña María Con segundas con doña María Teresa cepción Belbis Silva Sarmiento Falleció don Vicente segunda esposa 1820 vez

lo

su

no

,

y

),

.

de

,

que

y

,

,

de

y

Estepa con los títulos Ariza Grandeza Arteaga Marqueses Valmediano Du

de

de

la

a

de

,

de

casa Ariza fué que aparece como

la

este linaje dimanada de

de

De otra rama

de

.

Infantado

de

ques del

,

de

y

(

cesión saron los estados España casa

quedó

pa

de

Palafox Silva novena Marquesa Carvajal Idiáquez José Agustín

esposa los Duques Granada De estos esposos por dos hijos que tuvieron murieron niños ,

casa

de

la

,

Ariza etc.

de

.

Maria Elena

y

XXI

de de

tuvo esta hija

,

de

.

,

y

contrajo matri Zaragoza naciendo ,

XVI de

,

de

en

principios del siglo llén nació Ariza monio con doña Isabel Bolea natural en

,

de

la

a

es

en

,

y

si

,

la

de

ha

noel

X

de

,

I.

Guillén Palafox natural Ariza primo hermano del Rodrigo Palafox Rebolledo citado párrafo anterior rama bien hemos advertir que parentesco aun nos sido posible comprobar ese grado que misma familia Dicho Gui indudable que pertenecían

de este enlace

de

,

y

de

:

(

la

,

de

y

de

,

su

,

de

de

.

II

Palafox Bolea natural Ariza Go primera que bernador Alicante casó dos veces con doña prima segunda hija del citado Rodrigo Ana Palafox Enrique

DICCIONARIO DE APELLIDOS

287

Palafox у Rebolledo y de su mujer doña Jerónima Angustin , Se ñores de Ariza , citados en el párrafo X de la anterior rama ) , y la segunda, con doña Margarita de Castro y de Palafox , su deu da , natural

Valencia

de

(

hija de Beltrán de Cuenca , y

Castro

de

Moya , villa de la provincia lafox, natural de Ariza ).

,

natural de

Juana

de doña

de

Pa

Del primer matrimonio nacieron : Enrique de Palafox y Palafox , natural de Ariza , que 1. cruzó Caballero de Calatrava en el año de 1594 . 2. ° Juan de Palafox , natural Derechos у Prior de la Real Casa

se

Ariza , Doctor en ambos

de

e Iglesia de Canónigos Regu lares del Santo Sepulcro de Calatayud , cuyo grandioso templo fabricó .

José Palafox y Palafox , a quien el Rey Felipe

3. °

II

señaló

de

de

La

de

en de del 4

de

,

, y

de

,

y

,

de

una pensión para ayuda de sus estudios . Fué Doctor en Teolo gía , Canónigo de Tarazona , Vicario General Arcedianato Calatayud Abad Oña primer Magistral Seo Zara goza famoso predicador Obispo Septiembre Jaca 1627

,

de

y

,

de

de .

en

de

y

se

de

,

de

,

y

,

Su

Bolea

Castro natural Alicante Gen Majestad que cruzó Caballero

1631

los Marqueses

Ariza

,

casa

de

la

de

Palafox derivada

en

de

Otra rama ilustre

Palafox Palafox fué hijo

,

año

Calatayud

Enrique

.

de

Boca

de

tilhombre Santiago

Castro

Palafox

de

en de el

Fadrique

de de

5.

de

con doña Margarita

de

de

,

y

su

,

de

,

a

otro mejor que levantó Del segundo matrimonio

éste

en

Palafox religiosa las Magda lenas Valencia luego Priora del convento Dominicas Ariza fundado por hermano José cuya comunidad trasladó

2.0 Bernardina Palafox

y

de

ragoza

,

,

,

de

:

,

de

,

de

,

de de

A

su

en

I.

de

.

II

de

y

,

es la

cuyo primer Lazán formada 1688 Marqués fué don Cayetano Rebolledo Palafox Marcilla por perteneció merced Carlos esa rama Juan Felipe Rebolledo Palafox Marqués Lazán Milán esposa doña Paula Melzi que Eril natural tuvo los tres siguientes hijos ilustres héroes los sitios Za

los

,

su

IV en

,

de

,

,

y

Melzi

al

y

de

de

de

la

tía

Luis Rebolledo Palafox Junio 1772. Presentado

el 2

°

1.

nacido Zara Rey Carlos por Duquesa Granada Camarera Mayor Palacio con sus hermanos Francisco José fueron admitidos tres para

goza

HERÁLDICA Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA

288

sus Guardias de Corps . En 1808 era Mariscal de Campo , y cuan do acaeció el levantamiento de Madrid salió de la Corte con per

de

,

y

,

de

y

la

de

de

en

de

y el

,

4

la

le

.

y de

,

y

.

a

y

,

los

,

y

de

.

.

y

y

,

de

su

y

de

de

2.a ,

miso del General Murat , simulando aceptar el cargo de conven cer a su hermano José para que tranquilizase a Zaragoza , pero una vez en esta capital tomó activa parte en la defensa de los dos sitios que sufrió . Estuvo casado con su deuda doña María Gabriela de Palafox y Portocarrero , naciendo de esta unión : a) Mariano de Palafox y Palafox , y b) Luis de Palafox y Palafox , Capitán ayudante de Cam po del General Conterac . Heredó todos los estados de sus padres . Contrajo matrimonio con doña Antonia de Guzmán y Caballero , Condesa de los Arcos , Grande de España , de la que no dejó su cesión varonil , pues solamente tuvo estas dos hijas : 1.4 , Pilar Rebolledo de Palafox y Guzmán , que casó con el Conde de Guendulain , aportando a su línea los marquesados de Lazán y de San Felices , el condado de Arcos y después el ducado de Za Joaquina Rebolledo ragoza , y Guzmán Mar Palafox quesa Navarrés Cañizar Condesa viuda Bureta por matrimonio con Mariano López Fernández Heredia Fer particular gran amiga nández Navarrete dama Reina Regente doña María Cristina No tuvo sucesión 2.0 Francisco Rebolledo Palafox Melzi Brigadier Zaragoza Caballería que también luchó contra franceses Campo Llegó puntos Sus hondas dife Mariscal otros Villacampa rencias con los Generales Castaños acarrearon persecuciones que agravaron serios disgustos dolencia car díaca que padecía falleciendo casi repentinamente Fe

,

y

de

,

,

y

y

Melzi célebre ,

Palafox

y

3.0 José Rebolledo

de

,

y

,

de

.

De

la

de

de

de

de

de

Villalpando San Juan brero 1812. Casó con doña Teresa primera Zaragoza heroina defensa hermana del Con Torresecas este matrimonio quedó una hija única lla mada Carlota esposa José Montalvo Collantes cuya des cendencia subsiste glorioso de

de

le

de

de

.

de

de

el

la ,

a

la

de

de

y

de

,

,

y

la

17

de

,

de

,

en

en el

,

de

el 8

en

en

de

de la

15

de

y

el

.

a

de

Zaragoza defensor los dos sitios que los franceses pusie capital Zaragoza ron dicha Nació Octubre 1775 panteón murió Febrero 1847 siendo sepultado los principes milicia española La Reina Gobernadora Zaragoza con Grandeza España primera creó Duque por clase Real cédula Julio 1834. Estuvo casado con que tuvo varios hijos que doña Manuela Soler Durán mayor edad murieron infancia llegando solo lla mado Francisco Pilar Palafox Soler segundo Duque

sin

DICCIONARIO DE APELLIDOS

289

de

Pa

de lo

,

en

y

M.

.

en

su

a su

,

y

a

y el

Zaragoza , fallecido que pasó sucesión legítima 1883 por ducado sobrino José Mencos Rebolledo Palafox también sobrina doña Pilar Rebolledo más tarde anteriores líneas lafox Guzmán citada

de

ARMAS ,

.

de

de

:

de

,

a )

.

lo

,

,

de

.

de

,

(

y

de

de

de

las

de

de

plata gules sem Escudo fajado tres piezas tres fajas plata bradas crucetas azur Escudo 78. Algunos heraldistas llaman bandas equivocadamente las piezas ese escudo Otros blasonan diciendo En campo gules tres fajas plata sembradas crucetas azur Otros

fi M. M. , ,

Pedro Vitales

,

Aragón

”,



de

.- Nobiliario

Bibliografía

de

.

es

"

de

,

Y

.

y

escudo primeramente descrito

el

.

el

gu

de

.

de

de

de



"

,

de

bas azur Creemos que propio más del linaje "

,

de

,

,

de

.

,

de

en

a

de el

de

.

manifiestan que cada faja lleva solamente tres crucetas Otros reducen dos número las fajas afirmando que son campo plata Otros sobre campo gules ponen tres les plata fajas Otros afirman crucetas azur sembradas plata que las tres fajas son jaspeadas azur otros plata está cargada nalmente dicen que cada faja dos ira

de

,

de

,



M. , M. , ,

de

de

” ,

,

de de

.

I,

de

y ”,

“ "

de

de

de



.—



.—



,

,

y M. ,

,

de de

M. y ,

,

M. ,

.-- .— de

,



II

y

V ,

de





,

lo ,

M. ,

,

I,



.—

30

de

Miguel Formulario Armería Salazar tomo folio 524 tomo folio 357 Nobiliario Aréva Linajes tomo folio 123 vuelto 160 Blasones España Diego Urbina tomo folio 239 vuelto España Nobiliario General Juan Baños Velasco Linajes folio 333 262 vuelto Valencia Onofre Es querdo folio 297 Libro Armería del mismo autor folio

,

to ,



y

87

M. ,

,

86

67 ,

de

,



de

,

M. ,

.—

y

"

°

4.

y



.—

M. ,

,

y

,

,

,

de

,

de

,



11

M. ,

y

de de "

,





,

la de

,

” ,

",

de



-

de la

,



.—

,



.—

de

y y

,

de

,

,

II

de

,



y

"

.-

102

y

,

página

,

,

I

impreso de

de ,

la

de la ” ,

Aragón impreso tomo VII página Gregorio García Diccionario Heráldico Aragón Linajes

Anuario Nobleza Españo impreso página Luis Vilar Pascual 299 Historia Casa Lara Luis Salazar Castro impreso to páginas 371 página 207 Historia 642 tomo

Ciprés

mo

Trovas

Juan del Corral folios 115 vuelto Mosén Jaime Febrer impreso pá .

.

107



C

.

205

Linajes .—

vuelto

197

gina

de

,



,

de

,

de

de



Libro

.— "

"

y

de

,

,

y

folios 443 final .— Nobiliario Jerónimo Villa Linajes folios 106 118 222 233 vuelto Libro Juan Francisco Hita folios 181 vuelto Alfabeto Apellidos General Francisco Zazo Rosillo mo XXVII folios 131 131 vuelto Tratado Blasones Tomás Francisco Monleón folios 379.

37

ENCICLOPEDIA

290

Y GENEALOGICA

HERALDICA

Casa de Silva " , del mismo autor , impreso , tomo II , página 675. “ Historia Eclesiástica y Seglar de Guadalajara " , de Alonso Nú ñez de Castro , impreso , página 170. — “ Revista de Historia y Genealogía Española " , año II ( 1928 ) , número 7 , página 811. “ Historia General de Valencia ” , de Gaspar de Escolano , impre so , tomo II , página 44 , columna 2 . & _ Expedientes de pruebas de nobleza de todos los Caballeros de Ordenes Militares que se citan en el curso de esta información , en el Archivo Histórico Nacional .

Palandarias Proceden de Cataluña

.

Tuvieron casa en Barcelona .

ARMAS De azur , con un palacio de plata y debajo yúscula de oro . ( Escudo 79.)

de él una

P ma

Bibliografia .—

" Alfabeto General de Apellidos " , de Francis y , co Zazo Rosillo M. , tomo XXVII, folio 187.— “ Universal de Solares Nobles de Europa " , de Manuel Antonio Brochero , M. , tomo VIII , folio 175 “ Formulario de Armería ” , de Miguel de Salazar , M. , tomo , folio 117 .

.-

II

Palandegui ( o Palantegui) En Guipúzcoa . Tiene estas

ARMAS En campo de oro , un sotuer

de

gules , grande . En punta un . ( Escudo 80. )

de sable en una terrasa de sinople

Bibliografía .— “ Nobiliario General Baños de Velasco , M.

,

de España ” , de folio 41. - Datos de nuestro archivo .

:

del

NOTA

Juan

pu

jabalí

,

"

,

,

de

.

en

los

de

,

,

de

"

de



a



, de

el

LXIII

,

ro la la

en

apellido ORTEGA En la BIBLIOGRAFIA de la información Apellidos blicada tomo este Diccionario LXV de Enciclopedia investigación utilizadas incluimos entre las fuentes pe relativa documentos del Archivo Histórico Nacional Colombia aquel estudio omitimos consignar que muchos datos contenidos fueron sacados del Archivo particular del ilustre Doctor Enrique Ortega Ricaurte Director del citado Archivo Histórico

APELLIDOS QUE CONTIENE ESTE TOMO

Pagalday Pagán Pagana

...

Paganeras

Pagano Pagave Pagazartundua

...

...

5

Paix

71

Paizueta

71

Pajada

)

143

... !

...

144

...

:: :

Pajarines

)

Pajari Pajarin

143 144

...

Pajaron Pajaza

130 130

Palacián

130 131

Palacio Palacios

133

Palacines

134

Palafox

134

Palandarias

134

Palandegui

135

142

Paibeta

Paje Pajón

129

)

o

70

114

Paiba o

Paiveta

...

Page

... ...

::

Pagaldamacaceta

...

142

70

113

:: :

Paiva

142

...

...

144 144 145

147 148 148 150 151

236

:::::

Pagaduygorria

Paisa

279 280 290

Palantegui

.

Pagadi

15

140

...

)

Páez

...

...

Padura

... ..

Pairo

...

Padrón

14

136

140 ... ...

...

...

Pagolleta Paguera ...

)

Padró

14

13

...

...

Padilla

138

o

Padierna

Pagola

(

Padellas

137

13

o

...

Pacho Pachón

Pagoaga

...

Pacheco

10

135

...

(

... ... ...

...

Pache

:: :: :: ::

Pagés ...

(

Pace Paco

...

1ο

(

...

135

...

( o

)

Pagazaurtundúa

9

Pabón ( o Pavón ... Pabulino

...

69

...

Pabolleta

Pigs .

Page

98 98

: : : :

Pablo (o de Pablo ) ... Pablos

Pigs .

290

1 1 .

)

1

! il

LISTA DE SUSCRIPTORES A ESTA ENCICLOPEDIA

. . -

de

.

-

.

-



.



.

.

-

.

.

. .)



.

-

,

).

(

.

-

.

(

).

).

(

.

(

Madrid

,

-

.

).

.



.- . . -

-

.

).

. (

"

.



Argentina Derecho Buenos Aires Salón Recreo --Burgos de

de la

Facultad Sociedad

San Martín

de

Librería

37. 38.

"

de

de

D. D. D.

.

)

35. 36

.

0

.



. —

de

,

.

-. .



de

D. D.

.

.

y . -

G.

D.

.

y

(

D.

.-

.

.

D. D. D. D.

16.

14.

Pamplona Exposición Ibero Americana Sevilla 15. Pedro Vindel Angulo Madrid Joaquín María Abaurre Sevilla 17. José Bosch Barcelona Badajoz Antonio Arqueros 19. Biblioteca del Círculo de Bellas Artes Madrid 20. Archivo General Central de Alcalá de Henares 21. D. Gabino Páez Madrid 22. Arturo García Lavin.Habana Cuba Compañía 23. Sres Perlado Páez Madrid 24. José Ramírez Sancti Spíritus Cuba Compañía 25. Sres Perlado Páez Madrid 26. Librería Cervantes.- Habana 27. Javier Ybarra Bergé Bilbao 28. Manuel Conde López San Sebastián 29. Biblioteca Pública Palma Mallorca 30. Doña Margarita Prendes Madrid Enrique del Hierro 31. Santa Olalla Toledo Madariaga 32. Jesús Madrid 33. Luis Noboa Icaza Guayaquil Ecuador Guayaquil 34. Club Unión Ecuador 18.

9

y

13.

II .

D. Graciano Díaz Arquer . — Madrid . Excmo. Sr. Marqués de Arriluce de Ibarra.- Bilbao . Pamplona D. José Luis Ibarra Jáuregui. Ilmo Sr. José María Huarte .

9. 10.

.

1)

8.

.

.

6.

de

5. 2



,

4.

.

99

3.

.

)

Biblioteca del Palacio Nacional . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Casa Torres . - Madrid . Excmo . Sr. Duque de Nochera . — Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Casa - Loring . – Málaga . Excmo. Sr. D. Héctor de Ayala , Ministro Plenipoten ciario de Cuba.París . Excmo . Sr. Conde de Abástalo . — Bilbao . Excmo . Sr. Conde de Urquijo . - Marquina. D. Francisco Belda . — Madrid . Biblioteca del Banco de España . - Madrid .

.--

9)

2.

. D.

1)

1.

.

Ejemplar núm.

43.

Argentina

).

(

Aires

Buenos

-

.

-

.

-

(

. .)

,

la



(

.--

Brozas

de

Bonilla

y

de

.

-

. у

. .—

.

de

.

-

.

.-

Vitoria

.

.

.

-

.

-

.

e

.



y

.

.



.

.



de

P.

de

.

.

58

57.

Velasco

Biblioteca del Casino Jerezano Jerez Frontera Sra Viuda Tomás Sanz Sevilla Ojesto Uhagón Pascual Madrid José Da Costa Silva Sobrino Brasil Juan Antonio Núñez Brasil

D. D. D.

54. 55. 56.

).

-

ceres 53.

Madrid

Santiago García Cádiz Editorial Pueyo Madrid Manuel Flores Lizaur —

51. 52.

de

).

(

(

50.

Beltrán

.

49.

Francisco

José María Díaz Mendivil Antonio Crespo Gómez Madrid

).

48.

D. D. D. D.

mería

47.

de

46.

-

D.

45.

D.

Miguel Flores González Grano Oro Cuevas del Almanzora Almería José Flores González Grano Oro Cuevas del Almanzora Almería Carlos García Alix Cuevas del Almanzora Al

44.

D.

O

Burgos

.

-

.

Juan Roldán

D.

»

Unión . —

42

Círculo D.

.

. 41. 40 . 39.

núm .

)

Ejemplar

de la

LISTA DE SUSCRIPTORES

294

.

59 .

.

60

62 . . . .

61

63

-

Argen

(

Buenos Aires

.

Librería

).

.

General

68 .69 . .

67

Agencia tina

.

70

3 es

)

65.

66

de

64

.

71

.

72

.

.

Conde

de

,

la

Habana

. -

Alberto Pedroso

Habana

.

.

-

de

D.

.

-

I.

-

.

D.

78.

.

. -

.

Castillo

.

77.

J.

75. 76.

Excmo Sr. Conde del Rivero.Habana Librería Cervantes Habana Habana Dr. José Parajón Dr. Vélez Habana Excmo Sr. José Ignacio Cámara .

73. 74.

Madrid

.

-

Librería

.

Sociedad General Española

.

81

de

80

. .

79

).

.

. -

).

(

.

).

(



. .

-

(

de

87.

de de

85.

86.

Pedro Yrigoyen Lima Perú Biblioteca Nacional Lima Perú Biblioteca del Casino Madrid Excmo Ayuntamiento Madrid Biblioteca Municipal Biblioteca del Ministerio Madrid Educación .

99

D.

.

82

83. 84.

Valladolid José Vázquez Illá Sabater Zaragoza Biblioteca del Casino

94.

Huesca Biblioteca Pública Ortega Sra Viuda Valencia Doña Carmen Maraguat Valencia Julio César Barata Feio.Lisboa Biblioteca del Casino Militar Madrid Librería Cervantes Habana Doña Francisca Zevallos del Solar Lima Library Congrés Washington H. de Soudier París



la

. .

-

.

. .

-

. .

-

R.

de

.

(



.

.

).

.

.

(

(

).

(

).

).

(

-

.

(

de

. (

.

Loanda Colombia ).

-

.

-

.

).

(

.-

.

.

Venezuela

Venezuela

Bogotá

y -

).

.

-

.

.

-

de

.

. -

Venezuela

Caracas

San Pablo

).

de

.

-

.

-

of

-

de .

-

.

,

.

D. D.

Montero

).

).

.

.

.



la

de

.

-

(

(



Tamayo Sres Camacho Roldán Bogotá Colombia Bogotá Carlos Maldonado Colombia Enrique Arias García Noceda Madrid Sr. Hernández Usera Madrid —

114. 115.

.



.

de

.

-



113.

Joaquín

Julio Durán López

y

.

.

II2

Chile

,

Santiago

de

-

Caperán

.

Zamorano

-

.

F.

D.

Méjico

.

Sr. Licenciado Leopoldo Martínez Cosio





Barcelona

.

de

Marianao

Barcelona

.

121.

Excmo Sr. Marqués Enrique Rafols .

.

20

.

119.

.

.

{

117 118

y

.

116

I

Compañía

Madrid

.

Páez

-

Perlado

.

Sres

Argentina

).

Aires

Buenos

(

Cárcova

. -

Enrique

la

125.

de

.

123. 124

y

.

122

.

126

.

127

.

128

.

129

Madrid

.

Compañía

-

Señores Perlado Páez

.

)

131.

y

.

130

.

132

133

.

134

.

135 136

. laga

( .

-

de

.

-

Inclita Orden Militar del Santo Sepulcro Madrid Norberto Goinzueta San Pedro Alcántara Má .

137. 138.

de

.

110.

III

Caracas

.

109.

).

2

,

Arcaya

Pedro Manuel

Juan José Herrero Toro Elías Rodriguez Caracas

R.

108.

D. D. D. D. D.

106. 107.

Indus

Perú

Instituto Reformas Sociales Madrid Sagunto Excmo Sr. Conde Habana Cuba Silvestre Tovar Langue Caracas Venezuela Sr. Dr. Rafael Acevedo Caracas Venezuela

.

103. 104. 105.

D. D.

99. 100. 101. 102.

E.

2

96.

97. 98.

D.

)

3

.

3

95.

D.

>

Unión Mercantil

.

.

de.

90. 91.

.-

Luis Soler Madrid Biblioteca del Círculo trial Madrid D.

)

295

e

D.

88.

DE SUSCRIPTORES

89.

.

Ejemplar

núm

LISTA

LISTA DE SUSCRIPTORES

296

.

.-—

.

.



.

. .

-

.

.

,



.

(

.

-

.

y

de de

.

-

III

,

).

(

-

.

-

.

(

.

-

.

de

-

.

de

.



.

).

.-

de

.

164. 165. 166.

D.

162. 163.

D.

161.

,

).

160.

.

159.

. y

158.

of

.

,

1)

D.

155. 156. 157.

de

-

.

154.

.

152. 153.

de

>

court . - París . Sra . Viuda de Lezama Leguizamón Madrid Barcelona Pedro Bosch Lisboa Excmo Sr. Visconde da Trindade Barcelona Juan Petit Barcelona Librería Francesa Felipe Ilmo Sr. Salvador Solá Barcelona Reyes Rújula Cronistas Madrid Armas Sres D. Juan Busutil.- Valencia Juan Torres Sala.- Valencia Alfonso Fernández Alcalde Madrid The University Illinois Library Urbana Es tados Unidos Librería de San Martín Madrid Jesús Méndez Buenos Aires Argentina Casino Español Habana Alfonso Mendoza Zafra Badajoz Sociedad General Española Librería Madrid Excmo Sr. Vizconde Escoriaza Madrid

-

150. 151.

.

149.

-

148.

.

146. 147.

>

.

)

.

143. 144. 145.

D.

142.

Excma. Sra. Condesa de Casa - Puente . —Madrid . D. Ignacio García Posada. Gijón . D. Luis Monedero . - Madrid . D. Rafael Arnaiz y Sánchez de la Campa . - Oviedo . D. José Porras. — Badajoz . D. Bernardino Roca de Togores . —Madrid. D. Manuel del Moral y P. Aloe . - Madrid , Sr. Licenciado Guillermo Romo Celis . - Méjico . D. F. D. Antonio Rodríguez Cabalsón . - Madrid , Libreria Sanz . - Sevilla . M. V. Hussey Walsh , Duque de La Mothe Houdan

D.

139. 140. 141.

.

.

D. D.

núm

. .

167 168

Madrid

,

.

.

.

.



-

.

.

.

las

de

.

de

— -

.

de

-

.

de

de

-

.

.

.

-

de

.

. -

.

.--

y

.

,

.-

.

.

-

-

.

.



.

186. 187.

Madrid

Madrid Biblioteca del Senado Biblioteca Universitaria Salamanca Madrid Fernando Weyler Ilmo Sr. Excmo Ayuntamiento Sevilla Manuel Pena Echevert Madrid de

184. 185.

Cortes Españolas .

183.

Biblioteca

.

.

182

D.

181.1

.

179. 180.

.

176. 177. 178.

.

175.

Habana Ricardo Veloso A. González Ramírez Madrid Sevilla Labradores Biblioteca del Círculo Carlos Piñar Pickman Sevilla Madrid Tena Luca Excmo Sr. Marqués Presidencia del Consejo Ministros Madrid Valdeiglesias Madrid Excmo Sr. Marqués Biblioteca Pública Cádiz D.

.

172

173. 174.

D. D.

.

171

.

191

Madrid

.

Compañía

-

Perlado Páez

.

Sres

.

.

189 190

y

)

188.

.

9

.

.



General Española Librería

.

Sdad

.

169. 170

D.

Ejemplar

LISTA DE SUSCRIPTORES

mala

240.

,

de

.



.



.



.

-

.

.

.

.

de

.



-

.

-

.

.



-

.

.

.

de

de e



.

).

de

.

(

de

de

.

.



C.

.

.

D.

Sevilla

.

).



.

.

-

.

.

.



).

(

la

F. (

.

.

238. 239.

of

236. 237.

Villar

Bernardo Jurado Blanco Caracas Venezuela Madrid Historia Real Academia Biblioteca de University Chicago Chicago The Press.Mr. Martinus Nijhoff's La Haya Holanda Méjico Jesús Garritz Madrid Librería Sociedad General Española Miguel Bago Quintanilla Sevilla la

234. 235.

de

2

232. 233.

D.

231.

D.

230.

Sra Marquesa Selva Alegre Madrid Madrid Excmo Sr. D. Pedro Seoane Hijos Lugo Sra Viuda Alonso Barreda Gómez Excmo Sr. Marqués Carlos Pacheco Mérida Badajoz Sevilla Maestranza

D.

228. 229.

. —

D.

.

.

D.

de

227.

Cala

,

225. 226.

Madrid Loriana Ignacio Bauer Excmo Sr. Madrid Compañía Nacional Habana Montevideo Ellis Walter Madrid D. Esteban Dossat Librería de Fernando Fe Madrid Zúñiga Antonio Miguel Romero Gil Serena Badajoz nueva la

)

09

223. 224.

Excmo Sr. Marqués

D.

.

221. 222

.

,

220.

D. Agustín Pombo Ibarra . – Sevilla . Biblioteca Nacional . — Madrid , Consejo de Santiago Ordenes Militares Madrid Montesa trava Alcántara

.

217. 218. 219.

.

215. 216.

de

214.

D.

213.

.

212.

(Guatemala ).

Dr. Rafael J. García - Barbón . - Habana . D. Juan Montojo . - San Sebastián . The Universiti of California Library. — Berkeley ( Ca lifornia ). Excmo . Sr. Marqués de Valdera's . —Madrid . Sr. Dr. Gonzalo J. del Cristo . — Camagüey (Cuba ). M. Arthur Rau . - París . D. J. Ignacio Dávila Gabiri. —Guadalajara ( Méjico ). las

211 .

.

210 .

).

209.

-

208.

.

>

Biblioteca del Casino Gran Peña . - Madrid . D. Melchor García . - Madrid . D. Vicente Rivera López . - Sarria ( Lugo ). D. Leopoldo Orendain . — Méjico . D. Juan Echeverría y Lizarralde . - Ciudad de Guate

(

>

207.

de .

205. 206.

>

y

203. 204.

-

202.

Librería de San Martín . - Madrid . D. Luciano Huidobro . — Burgos . D. José Armesto . — Madrid . Sres . Camacho, Roldán y Tamayo .-Bogotá ( Colombia ). Ministerio de Relaciones Exteriores . — Bogotá ( Colombia ) Sres. Camacho , Roldán y Tamayo .- Bogotá ( Colombia ).

.

200. 201.

-

)

197. 198. 199.

y

194. 195. 196.

D. Eliseo Soaje Echagüe . — Buenos Aire's ( Argentina ). Biblioteca del Ateneo . — Madrid . Sociedad General Española de Librería . - Madrid . D. Senén Alvarez de la Rivera . - Santiago de Chile . Doña Amalia Sainz de los Terreros . — Madrid . Doña M.a Isabel Guillén , Viuda de Nestares . - Zaragoza . D. Francisco Jover y Tovar . – Almería . D. Manuel Acebal . - Madrid ,

de

3

192. 193.

-

núm .

.

Ejemplar

297

38

LISTA DE SUSCRIPTORES

298

Ejemplar 9

núm . 241. >

.

247. 248.

252. 253. 254. 255. 256. 257. 258. 259. 260. 09 >

261. 262. 263.

264. 265. 266. 267. 1)

268. 269. 270. 271. 272. 273. 274. 275. 276.

99

277. 278. 279.

.

280. 281.

2

282. >

Central

.

Excmo. Sr. Marqués

Biblioteca

251 .

2

Universidad

244.

249. 250.

)

-

de Villarreal de Alava . - Madrid . Ilmo . Sr. D. Dalmiro de la Váigoma y Díaz - Varela. Madrid .

246

9)

Jurídico Ureña .

243:

242 .

245 . )

Laboratorio Madrid ,

283. 284.

Popular .

Biblioteca Nacional .

—Manresa

.

—Madrid .

Librería de Estanislao Rodríguez . — Madrid . Archivo General de Indias . Sevilla , Excmo . Sr. Conde de Albiz . — Madrid . Excmo . Sr. D. Luis Aznar . - Madrid . Excma . Sra . Condesa de Láriz . - San Sebastián Excmo . Sr. D. Fernando Jardón . - Madrid ,

,

Excmo . Sr. Marqués de Aledo . - Madrid , Centro Asturiano . — Madrid , D. Antonio Díaz de Liaño . — Madrid . Excmo . Sr. Conde de Lavern . - Barcelona . Excmo . Sr. Duque de Hornachuelos . - Madrid . Excmo . Sr. Conde de Vilana . - Madrid . Talleres de Arte . - Madrid .

Ilmo . Sr. D. José R. del Franco . gentina ). Dr. J. Joaquín Izquierdo . - Méjico . D. Francisco Puig . – Barcelona. Biblioteca Nacional . - Buenos Aires .

Córdoba

(Ar

Excmo . Sr. Marqués de la Vega de Anzo . - Oviedo . D. Genaro Estrada . — México . Señores Maumejeau Hermanos . - Madrid . D. Pablo Scheneider . - Barcelona . D. Antonio S. Bustamante . Habana . D. Román García de Blanes . - Mérida ( Badajoz ). Museo Arqueológico Nacional . - Madrid . Excmo. Sr. Conde del Rosillo . — Madrid . D. José Alegría . - Murcia . Excmo . Sr. Marqués de Toca . - Madrid . Excmo . Sr. Conde de la Jarosa . — Granada . D. Francisco García Baxter . - Gijón . D. Alberto Thiebaut . — Madrid . Sres . Hijos de J. Espasa . - Barcelona. Biblioteca Menéndez y Pelayo . — Santander . The New York Public Library . - New York , D. Jorge de Cerveró - Alemparte . - Santiago de Chile . Librería de San Martín . - Madrid . Editorial Pueyo . — Madrid . Biblioteca del Colegio Notarial . - Madrid . Cambridge Mr. Pierre de Chaignon la Rose . (Mass . U. S.

A. )

285.

Sra . D.a María Luisa Fernández bro . - Santiago de Chile ,

286. 287. 288 .

D. Julián Jodra Alonso . — Madrid . D. Pedro de Marinas . - Barcelona . D. Tomás Sánchez Pacheco

de

Madrid

,

García

Huido

LISTA DE SUSCRIPTORES

291. 292.

Excmo. Sr. Marqués

Carlos Flores Vicuña . - Santiago de Chile. D. Amadeo Delaunet Esnaola . - San Sebastián , D. Augusto Pérez Giralde.Sevilla . London Library . - Londres . Compañía Ibero - Americana . - Madrid ,

Coronel Santos Jurado

Caracas

.

.



.

.

-

.

.

.

de —

de

.

.

. .

-

.

de

.



.

de

.

.

,



de

.-

.

-

.

L.

D. D.

.

).

F.

( D.

.

.— —

de

.



.

.

.

.

.

-

.

.

,



de .

.

.

.



de

.—

.

-

.

-

-

.

.

.

-

,

"

).

.—



la

de

.

de —

( .

.

la

.

.



de



de

-

.

.

.

.



de

.

la

.

.

y

.

y

.

Ai

-

.

de

(

lona

.

.

.

.

.-

.

-

.

la

Coruña

de

,



.

-

.

de

de

López

).

de

.

337.

C.

335. 336.

D. D. D.

333. 334.

de

de

Doña Margarita García Blanes Viuda Ayala Mérida Badajoz Brugada.- Pamplona Renato Madrid Manuel Pena Echevert Barcelona Martínez Pérez Verástegui Vitoria D. Jaime Real Academia Gallega Biblioteca -

.

332

(

9

,

331.

.

329. 330.

de

328.

de de

327.

El



.

326.

.

.

324 325

).

322. 323.

D.

9

320. 321.

de

319.

de

.

318

de

316. 317.

.

09 >

314. 315.

y

313.

"

312.

Compostela

Méjico Manuel Isita Rubio Preussische Staatsbibliothek Berlín Alemania Barcelona Excmo Ayuntamiento Archivo Biblioteca Municipal Valencia Madrid Vallellano Excmo Sr. Conde Madrid José Domínguez Carrascal Madrid Corvera Excmo Sr. Marqués Bilbao Guezala Antonio Biblioteca Sociedad Bilbaina -Bilbao Salvador Ródenas Iraola Valmaseda Vizcaya Diputación Vizcaya Biblioteca Bilbao Córdoba Amistad Biblioteca del Círculo Madrid San Martín Librería Madrid Artillería Biblioteca del Museo Ingenieros Militares Museo Biblioteca Madrid Sociedad Sitio Bilbao París José Rodríguez Felipe Ainsworth Means Boston Sr. Enrique García Herreros Madrid Excmo Sr. Conde Santa Olaya Madrid Buenos Uriburu José Evaristo Excmo Sr. res Argentina Ejércitos Biblioteca del Centro Cultural Barce D.

.

311

.

310.

»

.

308. 309.

Madrid García Madrid San Martín Santiago Biblioteca Universitaria Madrid Victoriano Suárez Melchor

Librería D. D.

306. 307.

Lo

Sevilla Biblioteca Universitaria Agreda.Sevilla Diego

D.

305.

D.

304.

D.

302. 303.

D.

301.

).

(

.

Filosofía Facultad Arte Universidad.Sevilla Madrid Excmo Sr. D. Valentín Ruiz Senén Justicia Madrid Ministerio Riscal Madrid Excmo Sr. Marqués Laboratorio tras de

D.

)

Venezuela

Madrid

y

Boto Delclaus

de

Enrique

la

300.

New

D.

los

298. 299.

-

de Cárdenas . - Madrid ,

.

297.

York .



294. 295. 296.

D. Luis

la .

293.

9

.

Menéndez de Luarca — Oviedo . Biblioteca de Casino Español. - Manila . Library of The Hispanic Society of América .

289. 290.

de

>

.

de

núm

D. Sr.

Ejemplar

299

LISTA DE SUSCRIPTORES

300

Venecia D. Giovanni Dolceti Excmo Sr. Marqués Amurrio Madrid Alejandro Pedrosa Neyra Orense Londres Museo Británico Biblioteca del Ateneo Mercantil.- Valencia Argüelles Madrid Sra Marquesa Excma Duque Madrid Alba Sr. Excmo Bally Ballière Librería Madrid Buenos Aires Historia Natural Museo Nacional Bilbao Casa Cebrián Biblioteca Universidad Nacional Córdoba. Argentina .

.



.

.

.

. -

.

.

. .—

de

.



.

de

.

.



).

(

-

).

.

.



.

D.

.

.--

.

.

.



.

. -

.

.



-

.

la

de

. -

-

.

.

.

.

de

-

.

de

367.

,

.

365 366.

.

363. 364.

P.

362.

Zaragoza Francisco Gómez Pinillo Barcelona Gobierno Civil Excmo Sr. Marqués Oliver Madrid Biblioteca del Círculo Ecuestre Barcelona Madrid Candelaria Excmo Sr. Marqués Gómez Aguirre Madrid Habana Biblioteca del Centro Asturiano Moya Sr. Teniente Coronel Salvador Sao Paulo

D.

9 )

>

360. 361.

,



de

.

.--

-

.

(

.

359

Murga Gonzalo Biarritz Francia Biblioteca Central del Ministerio de Marina Madrid Barcelona D. José Balet Crous Berkeley The University California Library California Estados Unidos of

357 358.

D.

356.

de ).

(

.

355

.

354

. -

.

353. .

9)

de

351. 352

.

)

350.



))

.

2

de

.

349

la

9)

.

346. 347. 348.

Central . - Barcelona .

-

2

Biblioteca

345.

de

9)

(Cali

344 .

de .

02

342. 343.

D. Javier Ozores Pedrosa . — Vigo . D. Juan Luis Espejo . — Santiago de Chile . D. Carlos Marcas . - Guayaquil ( Ecuador ). Los Angeles Los Angeles Public . Library . fornia ). Excmo. Sr. Marqués del Moral.- Londres , Archivo de la Real Chancillería . — Valladolid .

.

2 9)

338. 339. 340. 341.

.

9) 9)

.

.

núm

D.

Ejemplar

(

-

.

).

.

(

.

-

de

.

. ).

-

.

de

(

.- .-



.

Sr.

.

.



.

-

.

de

.

).

.

-

.

del S.

D.

,

y

Agrícola. Biblioteca del Centro Mercantil Industrial Zaragoza Berckmeyer. Doña María Eufemia Pérez Hidalgo París San Sebastián Manuel Conde López ,

.

-

.

. la -

D. de

San Sebastián

.

.

,

y

de -

).

(

.

.



.

-

.



de

.

la

383. 384.

Bea

Fernando Quadra Salcedo Bilbao Eugenio Sánchez Excmo Sr. Fuentes Peláez Conde Cardiff Habana The Christian Literature Society Tokio Japón Madrid Revilla Excmo Sr. Conde de .

382

D. Tiburcio

.

381.

D.

379. 380.

D.

.

378.

de

.

.

377

.

375. 376.

D. D.

. .

373. 374

.

99

Arjona Manuel Ciudad Rodrigo Español Valparaíso Chile Biblioteca Centro Biblioteca del Centro Gallego Habana Castillejo Excmo Sr. Conde Guzmán París Wenceslao Carreño Avilés Oviedo Ciudad Rodrigo Juan Nogales Arias D. Gustavo Alamilla Habana Marqués Écija Sevilla Excmo Sauceda Madrid León Sánchez D.

369. 370. 371 372.

.)

(

Brasil

368.

San

Excmo Sr. Marqués

de

Pánuco

Córdoba Argentina Almendralejo Encomienda ).

(

.-

de

.

.

,

Córdoba.-

la

de D.

.

F.D.

-

.

.-

Biblioteca

389.

Méjico

Sebastián

.

de

Sr.

388.

.

387.

.

>

Excmo

301

Conde Vastamelori José María Peña Chávarri Madrid Excmo Sr. Senén Palomar Marqués

385. 386.

D.

.

Ejemplar

núm

LISTA DE SUSCRIPTORES

.



.

).

.

(

.

(



.

-

).

.

(



.

.

de

Castropinós Madrid Viena Austria Librería Victoriano Suárez Madrid The Grosvenor Library Buffalo Estados Unidos Amposta Despujol Tarra José del Romero Nacional

y

393 394.

Excmo Sr. Marqués

Biblioteca

de

391. 392.

D.

390.

).

(

Badajoz

,

.

-

-

.

. y

de

.

.

de

.

-

.

.

de

.-

,

.

.

-

.

Excmo

.

-

.

,

D.

-

de .

.

.

.

.

404.

402.

dede

403.

Excmo Sr. Marqués Casa Pinzón Barcelona Barcelona Foronda Excmo Sr. Marqués La Paz Medina Alberto Díez Excmo Sr.

401

.

9)

.

.

D.

.

399. 400.

Barcelona Belloch Francisco Basallo Barcelona Excma Sra Marquesa Viuda del Amparo Barcelona Excmo Sr. Vizconde Belloch Barcelona Pablo Vila San Juan Barcelona Dirección General Comercio Sección Patentes Madrid Marcas .

397. 398.

Excmo Sr. Conde

D.

395. 396.

de

).

gona

de

Sr. Barón Excmo Sr. José

,

-



,

.

y

.

"

.

.-

-

.

.

.

de

Caballería

Zaragoza

F.

. D.

.

D. El

Valenzuela Zaragoza

416.

Ilmo

,

. .

428

429./

de

-

.

).

de .

.-

,

).

.

y

(

-

de

,

).

,

.

la

de

,

,

-

.

-

.—

Barcelona

.

Libro

"

Fomento Comercial

de



. .

424 425

426. 427

,



(

.

.

de

. ).

(

de

(

D.

.

422. 423.

D. D.

de

421.

.

-

.

.

.

.

418

419. 420

.

-

.

de

D.

Sr. Antonio María Puelles Puelles Medina Sidonia Cádiz España Colegio Mayor Bolonia Italia Excmo Sr. Duque Fernán Núñez Madrid Granada José María Domínguez Nieto Mayor Biblioteca Central Universidad San Mar cos Lima República del Perú Excmo Sr. Pedro Nolasco González Gordón Marqués Torre Soto.— Jerez Frontera Barcelona Daniel Ripol Noble Barcelona Rafael Roldós D.

417.

y

de

D.

.

.

.

.

413. 414.

Excmo Sr. D. Eduardo

.—

415.

Francisco Gutiérrez Mora México Manrique Gante Gante Madrid Valencia Martínez Lechón Excmo Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo Salamanca Torrefiel.Valencia Excmo Sr. Conde Algeciras Excmo Ayuntamiento

410. 411. 412.

99

Ena de

Maestranza autor

de

408. 409.

Mariano

de

Ilmo Sr. .

407.

D.

"

.

D.

.

Barcelona Terrades Peray March Barcelona Fomento Comercial del Libro Barcelona

.

.

9 )

405. 406.

).

(

Bolivia

302

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar

núm

> >

2

.

430. 431. 432. 433. 434 . 435. 436.

Santiago de Chile D. Bernardo Moreno y Fredes . ( República de Chile ) . D. Jesús J. Graham . - Vigo . D. Luis Amesti Casal . - San Fernando ( Chile ). D. Manuel Conde López . - San Sebastián . Excmo . Sr. Conde de Lacambra . - Barcelona . Excmo. Sr. Marqués de Estella . — Madrid . D. José Fernando del Castillo y de Villanueva . - Bar celona ,

y

,

.

.--

.

-

.

.

Barcelona

Excmo

.

de

.

.



.

de de

.

-

.

).

.-

,

.

-

.

-

. ).

(

.

"

.

-

).

(

(

).

(



.

. —

de

.

).

.

y

- .—

de

, .

.--

.



de

.

),

de de

.



.

.

).

(

y

,

-

.

-

.

,

.

.--

-

,

.

-

.

.

-

,

de

).

-

471.

S.

,

Madrid Mario Muslera Biblioteca Apostólica Vaticana Ciudad del Vaticano Roma Biblioteca Universitaria Barcelona Sr. Raul D'Eca Director Inter American Book Washington change

.

470.



-

y .

).

de

de

de

A.

.

.

.

(

Alemania

(

469.

D.

468.

Chimbarongo

Madrid Jacinto Jijón Caamaño.- Quito Ecuador Biblioteca Pública Orense Espasa alpe A. Madrid Zaragoza Biblioteca Universitaria Speersort Hamburgo Staats Universitatsbibliothek

.

466. 467.

Moreno

).

465.

Guzmán Chile

Archivo Histórico Nacional

-C

462. 463. 464.

Fernando República

u .

461.

( D.

460.

D.

459.

.

.

-

.

dela

de

M.

.

J.

D. D.

Marino California Estados Unidos Sr. Marqués Berriz Madrid Excmo Sr. Marqués del Real Socorro Bilbao Excmo Sr. Marqués Albaserrada Madrid (

456

E.

455.

).

de

(

le

D.

(

)

453. 454.



451. 452.

D.

450.

. .—

.



458.

448. 449.

1 )



.

y

de

García Nieto

457.

445. 446. 447.

92

Sala

Manuel Bassa Armengol Barcelona Málaga Biblioteca del Excmo Ayuntamiento José Pablo Moreno Díaz Sevilla Santiago D. Joaquín Santa Cruz Ossa Chi República Chile Santiago Oscar Guzmán Chile Antioquía Biblioteca Universidad Medellín República Colombia Madrid Pescara Excmo Sr. Marqués Arroyo Arboleda Bogotá Colombia José María Siscar La Canonja Tarragona Ayuntamiento Baracaldo Vizcaya Fomento Comercial del Libro Barcelona Archivo General Simancas Valladolid Alfonso Monterde Génova Quarto Italia Henry Huntington Library and Art Gallery San

444.

de

>> 9)

Manuel

.

443.

María de Dolores Torres Vallvert Valencia Sevilla Soto Molina José Rogelio Dubá Barcelona

,

441. 442.

Da

los

Excma . Sra . Baronesa

D.

9)

440.

D. D. D. D.

5

-

439.

Excmo . Sr. Conde del Valle de Pendueles . —Madrid . D. Joaquín Bau . — Tortosa . Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores . Madrid . de

437. 438.

Ex

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm .

472. 473.

2

474. 475. 476. 477.

303

D. Fernando Fernández Cavada . — Habana . Gabriel Fernández Carol . - Habana . Sres . Moggs Bros.- Londres . de Historia . Secretaría de Hacienda y dito Público . — Méjico . D. F. Biblioteca del Jockey Club . — Buenos Aires . Archivo Hispánico de Heráldica y Genealogía . Biblioteca

celona .

Cré Bar

Biblioteca Nacional . - Santiago de Chile , D. Alvaro González Gordón . - Habana . 480. Sres . García Rico y Cía . — Madrid . 481. Don Erasmo de Imbert . - Barcelona .

478. 479.

D. Santos Valdés . — Madrid . D. José Ignacio de Olazábal y Bordiu . - San Sebastián .

484. 485. 486.

D. Luis José de Chueca . - Malón ( Zaragoza ). D. José Bosch . - Barcelona . Archivo de la Real Chancillería de Granada . Excmo. Sr. D. Tito Gutiérrez Alfaro , Ministro Pleni potenciario de Venezuela . - Lisboa ( Portugal ). D. Enrique Ortega Ricaurte . - Bogotá Colombia ). Harvard College Library . Cambridge ( Estados Unidos). D. Alfonso Díez Ferreruela .-Libreria Universal .- Bilbab . Excmo. Sr. Marqués de Garcillán y de Monroy , Conde de Monterrón . - Madrid . Librería de Victoriano Suárez . - Madrid . Librería Maraguat . — Valencia . Mr. Stechert . - Hafner . Inc. Nueva York . ( Estados Unidos ). Ilmo . Sr. D. Joaquín Ferris Vila.- Valencia . The University of Pennsylvania . —Filadelfia ( S. A.) D. José Jiménez de la Serna y Agrela . — Granada . The University of Texas . — Texas ( U. S. A. ) D. Nicolás Rubio . — Madrid .

487. 488. 489. 490 .

492. 493. 494.

496. 497.

498. 500. 501. 502. 503.

»

504.

Bétera.

Don José Benet Capará

(

-

.

Barcelona

).

508.

.--

507.

506.

.

"

D. Fernando Muñoz . - Barcelona . Excmo . Sr. D. Rafael de Rojas, Vizconde de Valencia .

Allende.

Northwestern University . — Evansten - Illinois ( Es tados Unidos ) . Bogotá Colombia Don Miguel de Germán -Ribón Nueva Orleans Luisiana Tulane University

505. >

D. José María Azcona . — Tafalla ( Navarra ). D. Miguel J. Malo Zozaya . — San Miguel de Guanajuato (México ). Excmo. Sr. Marqués de Fresno . - Madrid .

-

9 )

"

499.

U.

.

>

>

495.

of

9

491.

A. )

)

(

S.

9)

( U.

>

482. 483.

mildum

14

011

le

UNIVE

.

-

hati

THE

IFORN CALIFORNIA

LIGI

OF

CAL NIA

OF

THE

OF

Selamin

1985

8 18

GALIFORNIA

)

CAL

OF NIVERSITY

SAL

TEUTVERSITY

CA

THE UNIVE

LIFORNIA

THE

UNIVERSITY

OF

UNIVERS

THE LIBRARY

LIONS TES

1868

CALI

OF

ERSI

CAL

OF

CALIFORNIA

OF

18689

AIVERS

UNIVERSITY

IFORNIA

THE

OF

OF

1868

LIBRARY

LIGNE

THE

to

FORNIA

OF

OF

CALIFORNI

YO

: THE

CHE

UNIVERSITY

OF

THE

OF

LATRY

THE ΛΙΝΑ

OF

LIFORNIA

THE ΛΙΝΟ

UGHT

HE

ΟΝΙΑ

CALIFORNIA

is OFF.

dan

.

CALIFORNIA

OF

UNIVERSITY

THE

HER

H1868 OF

of

LIBRA OF

SITY

Jal

1868

1868

CA

ERS

LIBRARY LIFORNIA

ERSIT

6

1999

General Library University California Berkeley

LIBRARY CALIFORNIA

CALIFORNIA

1868

UNIVERSITY THE

CALIFORNIA

AUG .

A -

)

LIGH

OF LIBRARY

1868

SAIN

OF

(

THE

IFORNIA

RSITY

UNIV

-

Paso ,

-6

-

CIFORNIA

RSITY

1868

(

32

CALIFORNIA

THE

1868

DEPT

1868 OF

OF

‫ارخاو‬ UNIVERSITY

THE

LIGHT

THE

OF

RSITY

31985

J9096810 476

OF

-

10

. 1868

1972

CIRCULATION D2X 65m '69 (

NIVERSI

TH

(

1868

UNIV

CALIFORNIA

FORNIA

AINN

dan

APR

LIGHT

TEOL

LIBRARY

Got

.

LOAN JUL 17

AUG

OF

SET

LIBRARY

NIA

OF

LD

El -

INTER LIBRARY

OF

RECEIVED BY NIAFOR CAL

UNIVERSITY THE

OF

is LIGE

)

471 DPM ZO

MAR

Pub

111

41868

:ERSI

)

9 CAL

LIFORNIA

THEVERSIT

LIGHT

THERE

(

CAL

THE OF

OF

-

OF•

OF

CALIFORNIA

THE

THE

41868

1868

UNIVERSITY

IFORNIA

THEPAINO

LIBRARY

1868

ERSITY

O

1868

CALIFORNIA

ALIFORNIA

local THE

LIGHS

W

"

CALIFORNIA

WERD

-

REE'D

uad

PM

1992

FORNS

THE UNIVES

11

OCT

CAL LIG

СА

VERSE

TINHOUD

.

to

OF

LOAN DERT

U

THE

CAL

OF

1868

OF

UNIVERSITY

ERSI

CALIFORNIA

.

ERSITY

48

RECEIVED

OF

OF

,

or

.

to

NOV

FORNIA

THE .



on

is

U

6 IFORNIA

1969

5

OF

LIGNE THERE 078689

1868

RENEWALS ONLY TEL NO 642-3405 This book due the last date stamped below on the date which renewed Renewed books are subject immediate recall

OCT 2246943

LIBRARY

THE

LIGNE

LIFORNIA

ERSITI

UNIVERSITY

LETTE

:

so

E

THE

UNIVERSITY

OF

OF ERSIT SO

LOAN DEPT

THERE

7868

LIBRARY

THE

LIGE THERE 1868

·

OF

RSITY

14 DAY USE RETURN TO DESK FROM WHICH BORROWED

LIGNE

CALIFORNIA

CTFORNIA

CALIFORNIA

OF

THE UNIVE

THE

1868

UNIVER

UNIVER (

DERE

OF LIBRARY

LIG

OF

E

CALIFORNIA

THE UNIV

ERSITY

UNIVERSITY

KKKKKK