Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana [LXXII]

Table of contents :
Índice

Citation preview

LIBRAR OF THE UNIVERSITY

OF

CALIFORNIA

į

1

ENCICLOPEDIA I

IERÁLDICA

Y

GENEALOGICA

HISPANO -AMERICANA POR

ALBERTO Y ARTURO GARCIA CARRAFFA LIBRARY TOMO

SETENTA

Y DOS

UNIVERSITI

DICCIONARIO

1953

SEP 3 Ur

und wKINIA

HERALDICO Y GENEALOGICO

DE APELLIDOS ESPAÑOLES

Y AMERICANOS

MADRID

.

- MCMLIJI

1

Printed in Spala

EJEMPLAR NUM .

DICCIONARIO HERALDICO

GENEALOGICO

Y DE

APELLIDOS ESPAÑOLES Y

AMERICANOS POR

ALBERTO Y ARTURO GARCIA CARRAFFA TOMO SETENTA

MADRID NUEVA IMPRENTA LITOGRAFIA

RADIO , S. A. - MAGALLANES , 21 M. CASAS.- CABEZA , 2 MCMLIII

RS PROPIEDAD

DB LOS AUTORES .

RESERVADOS LOS DERECHOS QUB MABOA LA LEY .

.

CR2142 G3

V. 72

P Pimentel En la información del apellido « Alonso » ( tomo V de este Diccionario de Apellidos » , VII de la « Enciclopedia » ) , y bajo el epígrafe « Los Alonso , de Portugal » , quedó explicado el ori gen y referida la filiación de los primeros ascendientes del ape entel ,, Señor llido Pimentel , hasta llegar a don Juan Alonso Pimentel primer progenitor Berganza y de Conde de Benavente , de la nobilísima familia de ese título en España . Dos páginas más adelante , en la misma información y bajo el epígrafe « Alon en

la

for

que

se

de

interés

lo de la tal

en

,

lo y

y

el

completan

,

tuvo

hay en

lo «

,

de

es

M834837

atribuye

que su

linaje

autores

se

este

;

algunos

de

a

.

estudio

.

,

de

los

de

; de

su

desenvolvimiento infor escrito

José Manuel Trelles Villademoros originario asegura que Ilustrada Asturias »

Be

.

,

de

de

a

lo lo

la

»

el

amplían

repetición

origen que

creencia

origen

esencial

en

la

Portugal

por

el

agrega para perfeccionar

de

,

el

de

«

mación del apellido Alonso ma que atenúa defecto

,

y

en

que hemos reunido referentes aunque repiten confirman

Comenzando que descartar

Condes

incorporación principios del esta casa Osuna los Duques por tanto prescindir volver ahora sobre linaje España pero este los nuevos datos en

,

de

continúa

,

,

Pudiéramos rama troncal

genealogía

la

de la se

,

hasta

siglo xix

la

navente

»

Pimentel a

so

los

«

Asturias

que arranca

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

6

de la muy antigua casa de la familia Asturias y Nova , y que a pesar de que no concuerdan las opiniones sobre cuál fué el caba llero de dicha casa de quien proceden los Pimentel , es induda

ble que descienden de ella . Y Pedro Jerónimo de Aponte , en su « Lucero de la Nobleza » , escribe que este linaje tuvo su ori gen en Galicia , y que su primitivo solar fué la torre y forta leza de Novaes , de la que salió el progenitor de la rama de Portugal en tiempos del Conde don Alonso Enríquez , llamado también el Conde don Enrique , primer Rey lusitano , confir mando lo que dejamos dicho en la información del apellido «

Alonso

».

quedó radicada esta gran familia con el ape llido Novaes y después con el de Pimentel , y más tarde pasó el linaje a España en la forma referida en aquel estudio ( y

En Portugal

ra

establecemos

de

y

así

procura con

filiaciones ,

los

de

de

Ordenes militares

.

a

de

deen

prestigiosos genealogistas obras como pruebas Caballeros nobleza

tenidas tanto los expedientes este apellido que pertenecieron

se

,

familia que

contradicciones

,

omisiones

incompletas

que adolecen

,

vez las

,

Aponte

la

de

continuación de

ascendientes

Trelles la

,

en de

y

oscuridades

,

criterios remos marcarlo evitando armonizan

a

de

a

los tres primeros genealogía que

y

de los la

en

A

partir figuran

.

la

qu

las

que más adelante repetiremos con nuevos detalles ) , tomando carta de naturaleza en nuestra nación y creando ilustres española más alta nobleza mas entroncaron con

TRONCAL

RAMA

-

.

los

Pino

de

Aller

Asturias

del reinado

.

Nava

don

de

V.

hay muchas memorias Hijo segundo suyo fué Alfonso

del

у

la

casa instrumentos

у

llamaron

de

en

de él

Procedía del tronco primitivo

de

quien de

,

a

Alvaro Ordóñez

I.

prime

,

la

de

la

genealogía José Manuel Trelles comienza ros ascendientes familia Pimentel con

de

.

,

-

,

Y

CONDES DE BENAVENTE DE MAYORGA DE LUNA MARQUE SES DE JAVALQUINTO DUQUES DE MEDINA DE RIOSECO ETC.

a

,

de

de

,

de

,

y

la

de

.

o

.

de

III

,

II .

Nuño Alvarez Asturias que procreó Fernán Núñez Asturias padre IV Alonso Hernández Fernández Novaes llamado así por haber sido Señor antigua torre fortaleza Novaes

7

,

a

,

la

de

en

,

y

ad

»

,

de

.

de

,

en

la

de

,

de

«

1090

a

en

quien Pedro Jerónimo familia Pimentel llevándo considerarle originario del solar torre Novaes Galicia Luis Salazar Castro recoge ese dato del men sus Glorias Casa Farnese

y le ,

en Galicia , por años Aponte tiene por progenitor lógica cnsecuencia

DE APELLIDOS

de

de

los

DICCIONARIO

y

de

es los

la

de

el

en

se

,

de

y

lo

al

;

y

,

cionado historiador también otros autores pero Trelles vierte que padre hacen olvidando abuelo don Alonso cuyas filiaciones comprobó con diferentes instrumentos que guardaban que prue Archivo Catedral Oviedo lo

.

en

las

en a

,

toma esta su

que

en

en

,

Novaes

a

esposa doña Elena Martínez procreó

de

Hernán Vázquez

o

Fernán

.

di

de

,

se

,

y

,

de

y

.

de

VII

doña

de

o

Fernán Hernán Alonso Novaes marido Teresa Egas ambos padres VI Vasco Hernández Novaes que halló casó con doña Inés Godínez naciendo Lisboa unión

de

de

en

V.

y

tuvo

Biezma

de la

Había casado con doña María Ruiz ella este hijo .

cho Monarca

de

al

en

de

el

en

los

el

o

, de

y

de

el

de

primitivo origen asturiano que Pimentel En están acuerdo Aponte Trelles afirmar que don Portugal Alfonso Hernández Fernández Novaes pasó ayudándole con Conde don Alfonso Enríquez bata llas que sostuvo contra moros hasta que fué aclamado Rey Portugal servicio Novaes 1139. Quedóse ban

el de

el

de

la

de

la

en

Se

de

y

de

,

de

y

de

,

,

.

)

a

,

de

de

de

,

.

Coimbra

de

de

,

de

y

,

de

,

de de

y

.

de

(

es

,

el

.

de

VIII Martín Hernández Novaes que caballero que encabezan diversos hitoriadores genealogía con este conquista linaje año Sevilla halló don Martín contrajo Martínez Sancha matrimonio con doña 1248 Nomaens Gonzalo Ruiz Visela que estaba viuda Riva hija Riva Visela Ricohombre Martín Fernández Portugal Procrearon Silva doña Estefanía 1.0 Vasco Martínez Pimentel que sigue ambos Freitas Esteban Yáñez 2.0 Sancha mujer Mayor padres del célebre Martín Freitas Alcaide IX

,

de

de y

lo

,

de

y

la

III

de

las

)

,

lo

a

su

a

(

de

.

,

Vasco Martínez Pimentel primero que usó este ape que los que hemos consultado explica llido ningún autor que dió motivo tomara fué Consejero Merino Mayor Portugal pero cayó gran Valido del Rey don Alfonso intrigas privanza debido los malos con corte

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

8

sejos que sus enemigos daban al Monarca , por lo que pasó a Castilla a servir a don Alfonso X « el Sabio » con doscientos cin cuenta hombres de a caballo

,

al tiempo en que más enconadas

llegados

la

a

ciudades que estaban en

ción del Infante

villas

de de la

de

y

a la recuperación

las

eran las diferencias del Rey castellano con su hijo el Infante don Sancho . Envióle entonces don Alfonso « el Sabio » , en com pañía de don Fernán Pérez Ponce de León , progenitor de los Duques de Arcos , y de otros distinguidos señores y caballeros ,

devo

las ,

,

de

en

«

X

el su

la

de

muerte fué muy sentida por don Alfonso

el

,

a

lo

y

,

,

Su

,

en

Su ,

.

,

de

de

1284.

la

tes

bio de

en . el Y

Córdoba 1283 enta Campo blaron batalla llamado Verdad con hues pereciendo don Vasco Martínez Pimentel don Sancho iglesia durante lucha cadáver recibió sepultura hijo San Francisco Sevilla allí permaneció hasta que Portugal don Alonso Vázquez Pimentel llevó año cerca

Sa

de

,

)

.

)

Grabel

,

de

(

de

y

doña Sancha Pérez

de

,

de

y

de

Braga

,

de

po

.

de

,

la

de

Juan Martínez Fornelos doña Urraca Fafes segunda con doña María Venegas Portocarrero hija Venegas Gonzalo Portocarrero hermano Juan Arzobis

la

de

y (

hija

,

de de

:

»

,

el

según escribe Conde don Pedro Barcelos Había primera con doña María Mar casadu don Vasco dos veces tínez Fornelos apellidada también María Anés Fornelos

de de

en

y

,

,

de

.

,

.

,

de

,

y

de

la

de

,

y de

,

de

:

Del primer matrimonio nacieron doña Constanza 1.0 Martín Vázquez Pimentel marido Resende Señora Resende Santa Cruz hija Martín quienes Alonso Resende doña Constanza Meira procede familia Resende 2.0 Alonso Vázquez Pimentel que sigue Santiago 3.0 Lorenzo Vázquez Pimentel Maestre Portugal

a

,

,

,

,

de

,

.

de

de

,

de

,

y

procrearon Urraca que casó con Gonzalo Pereira Arzobispo Braga hijo cuyo don Gonzalo Alvar González padre Prior San Juan fué Nuño Alvarez Condestable Portugal 4.0

Manuel Canón

:

fueron hijos Portocarrero .

5.0

de

Del segundo matrimonio

.

.

,

.

y

en

de

el

en

,

de

Portugal Esteban Gran Prior San Juan tes Rey tamentario del don Dionis año 1324 7.0 Fernán Vázquez que casó con doña María Martínez de Matamarra Con sucesión 6.0

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

9

8.0

Rui Vázquez Pimentel , esposo de doña Teresa Páez

9.0

Alonso Vázquez , que casó y murió sucesión Aldara mujer Nuño Fernández Cogomiño Almi Portugal Con sucesión Rey don Dionis Juan Vázquez legitimado por el

en

.

,

de

,

año 1300

que casó con Juan

Acuña

Con

X.

.

Martínez

.

.

Sancha

sucesión

,

12

de

, y

el

11.

rante

.

de

,

.

10

.

sin

Bugallos .

su

de

de

Ruiz

Moraza

Sin

.

apellidan

de

,

,

de

de

)

,

de

que algunos

si

,

que

y

,

doña Inés

XII

tuvieron

este

,

de

her

del nombre hermana

casó con cuñada

,

primero

Moraes

su

Martínez

,

de

.

,

Juan Alonso Pimentel

de

XI

doña Constanza

Barbosa

.

de

,

de

mano

Inés Alonso esposa Sancho Pérez Juan Maestre los Templarios ,

3.0

de

y

primero del nombre

,

Juan Alonso Pimentel

2.0 ,

Moraes

.

tínez sucesión gue

,

de

de

1.0

,, y

(

de

,

)

de de

y

(

hijo segundo de Vasco Alonso Vázquez Pimentel primera mujer doña María Martí Martínez Pimentel contrajo nez Fornelos matrimonio con doña Sancha Esté vez Maceira hija Fernán Estévez Maceira llamado Pintallo doña Martínez Chacin naciendo esa unió Rodrigo Alonso Pimentel marido doña Inés Mar

hijo su

de de

de

de (

y

,

si

que

de

,

del nombre

,

a

segundo

su

que

en

Melo

la

a

,

de

Juan Alonso Pimentel Martínez

,

,

Martín Alonso Pimentel marido doña Inés Marti que hizo primer hija Castañeira Señor del Melo

nez madre de a )

,

de de

de

la

Juan Alonso Pimentel

de

de

2.0

procrearon

,

,

gue

y 1.0 y

,

ra )

,

de

.

,

Rodrigo Alonso Pimentel Moraes Comendador Ma Santiago que efectuó Orden enlace con doña Lorenza Vázquez Fonseca hija Lorenzo Vázquez Fon Vázquez Nogales Mou doña Sánchez seca Señor

yor

2.0 ,

,

y

,

de

los

Señor

de

de

,

de

Juan Rodríguez Pimentel

Grajal

3

°

T.

ambos padres

70

y

,

,

de

:

esposa doña Teresa Pacheco tuvo estos hijos 1.º Gil Alfonso Pimentel progenitor Señores Sierra Leona Rodrigo Alonso Pimentel esposo doña Francisca Meneses

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

10

que con su mujer , doña Blanca Cabeza de Vaca tituyó mayorazgo en el año de 1504. Con ilustre sucesión

Rivera

y

,

,

ins

.

XIII

en

y

,

y

de

I,

y

de

por

de

,

siendo premiado a

.

,

de

la

el

,

,

esta

Rodrigo Alonso

,

Pimentel

segundo

del

nombre

,

1.0

:

,

Meneses hermana ron sus hijos

los

a

,

de

Murió

empresas

de

el

señorío

III

1397 con título Conde provin villa que pertenece 1420. Había casado con doña Juana Portugal Fue doña Leonor Reina

año en de

,

el

у

Zamora

de

en

III .

de

Benavente

II

sus más importantes

don Enrique cia

de

y

»

en

eficacia

de

al

se

el

«

lla

tío

. Juan Alonso Pimentel , segundo del nombre , fué Se Braganza y Viñaes . Vino a Castilla con la Infanta doña ñor de Beatriz , hija del Rey portugués don Fernando y segunda mujer primo del Monarca castellano don Juan I , su Casti quedó servicio dicho don Juan don Enrique que ayudó con lealtad Doliente don Juan

que

la

Mayorga

en

Comendador

Orden

.

·

,

2.0 Alonso Pimentel de Alcántara

de

.

sigue

, de

,

.

de

de

,

XIV

de

y

y

,

de

I

de

y

de

,

de

Beatriz Pimentel esposa Martín Alonso Melo Mayor Señor Areda Barbacena Guarda del Rey don Juan Castilla 4.0 Teresa Meneses casada con Pedro González Bazán Señor Palacios Valduerna 3.0

.

de de

,

,

de

de

,

,

de

de

la de

,

)

de

con Alvaro Zu madre Procrearon .

,

de

,

de de

de

en

1459

de de su

,

,

,

de

y

y

de de

,

de

,

y

,

,

de su

de

de

en

Leonor Pimentel que casó Béjar hermano

primer Duque

,

27

el

la en

.

,

de

y

,

)

»

,

de

(

«

la

y

1.0

a )

(

en

ñiga

de

,

de

,

de

la

en

,

la

de

y

de

.

,

Rodrigo Alonso Pimentel segundo del nombre fué segundo Conde Benavente Grande Castilla Señor Mayorga provincias Villalón villas Valladolid Allariz Orense Falleció Octubre 1440 Había contraído matrimonio 1410 con doña Leonor Enri quez Mendoza hija mayor Río Alonso Enríquez Señor seco Almirante Castilla doña Juan Mendoza lla mada Ricahembra naciendo esa unión Mayorga fallecido Juan Alonso Pimentel Conde padre Zu doña Elvira marido vida 1437 Zuñiga Conde ñiga hija que Pedro Plasencia tuvo esta hija

su

,

,

de

,

y

2.9 ,

,

de

,

,

Juan Pimentel de

,

y a :

Alcántara Cardenal último Maestre Sevilla Isabel Pimentel que efectuó enlace con Fadrique Toledo segundo Duque Alba del 1.º

Arzobispo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

11

que tuvo a Pedro de Toledo , segundo Marqués de Villafranca que volveremos a nombrar . 2.0 Alonso Pimentel Enríquez , que sigue .

,

Juana , mujer de don Alvaro de Luna , Condestable de Castilla Conde de Santisteban y Maestre de Santiago , y 4.0 Beatriz , que casó , en 1443 , con el Infante de Aragón Enrique , hermano del Rey don Alfonso V de Aragón . don 3.0

,

XV .

Alonso Pimentel Enríquez fué tercer Conde de Be y navente de Mayorga . Falleció en 1461. Había casado con doña María de Quiñones , apellidada también Vigil de Quiño

de Diego Fernández Vigil de Quiñones , Señor de Luna y Merino Mayor de Asturias , y de doña María de Tole do ) , y tuvieron estos hijos : Rodrigo Alonso Pimentel , tercero del nombre , que 1.0 ( hija

que casó dos veces primera con Alonso segunda con García Manrique primer Mar :

,

y la

Aguilar Juan Señor

una vez terminada

.

y

.

de

,

.

hija

fueron padres

de

y

,

de

y

,

Juan

Porto .

1497

primera Marquesa

de

Noviembre

de

de

Osorio

,

de

Estuvo casado con doña Juana Villafranca esta unión nació

24

fallecido

el

,

Luis Pimentel

1499

de

y

)

carrero 1.0

,

,

de

(

,

,

Había casado 1466 con doña María Pacheco Pacheco primer Marqués Villena doña María

fué .

Septiembre

de de

el 4

.

de

.

,

tercero del nombre

,

Rodrigo Alonso Pimentel cuarto Conde Benavente Murió en

y

,

genealogía

esta

de

,

XVI

de

y

de

de de

adelante

,

de

,

y

,

,

de

,

de

Allariz Milmanda marido Castro Señora Valdeorras Con sucesión Tuy 4.0 Luis ilegítimo Obispo 5.0 Pedro Pimentel Vigil Quiñones Señor Tava cuya progenitor sucesión referiremos más esta casa 3.0

doña Juana

ra

de

.

de

,

,

Leonor Castro Osorio qués

de

.

2.0

sigue

la

nes

de

en

,

de

,

su

de

Alba

Toledo

,

García

de

de

mujer

.

,

4.0 Beatriz segundo Duque

de

,

tado

y

,

,

.

,

.

y

ca

a )

María Osorio Pimentel segunda Marquesa Villafran primo Pedro mujer anterio Toledo citado líneas res 2.0 Alonso Pimentel Pacheco que sigue Diego tercer Duque del Infan 3.0 María que casó con primogénito del

2

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

12

XVII . Alonso Pimentel Pacheco , el segundogénito , fué quinto Conde de Benavente . Nació en Benavente , en donde , como sus antecesores , tenía su casa y asiento , y falleció en el año de 1530. Había casado con doña Ana Herrera de Velasco , Se ñora de Cigales y Pedraza y natural de Villalpando , villa que también pertenece a la provincia de Zamora . Era hija de Ber nardino de Velasco , primer Duque de Frías y Condestable de Castilla . Los citados esposos tuvieron estos hijos : Antonio Alonso Pimentel de Velasco , que sigue . 2.0 Pedro Pimentel de Velasco , natural de la villa de Ci gales ( Valladolid ) en la que tenía su casa y asiento . Fué primer Marqués de Viana y Caballero de la Orden de Santiago . Caso con doña María Manrique de Osorno , natural de la villa de Osorno , en la provincia de Palencia ( hija de Pero Fernández Manrique , Conde de Osorno , y de doña Elvira de Córdoba , hija del Marqués de Priego y natural de la ciudad de Montilla , en la provincia de Córdoba ) . Tuvieron estos hijos : a) Juan Pimentel Manrique , segundo , Marqués de Viana , 1.0

que murió soltero

.

Pedro Pimentel Manrique , natural de Valladolid , que Caballero la Orden de Santiago en el año de 1585. Fué tercer Marqués de Viana en sucesión de su hermano Juan . Casó con doña Mariana de Guevara ( de la casa de los Condes de Oñate ) y procrearon a María , Angela , Catalina y Ana Ma Guevara Las tres primeras fueron religiosas Orden Santiago Valladolid Santa Cruz convento b)

.

La

la

de

de

,

de

el

en

.

de

de ría

se cruzó

de

,

el

en

y

de

,

la

de

,

y

de

,

,

y

casó

,

,

Elvira Pimentel que

no

.

y

de

,

de

.

c d ) )

en

,

y

el

no

,

Ana María aunque fué admitida mismo convento vistió hábito casó 1629 con Bernardo Silva Aguilar Manrique octavo Marqués Eliseda Conde Castañeda Buelna Grande Canciller Mayor Cas tilla Con sucesión cuarta

XVIII

,

.

de

,

y

.

,

.

de de

,

,

de

,

,

de en

Teresa Pimentel monja Santa Clara Montilla 3.0 Blanca segunda esposa Juan Fernández Manrique Aguilar tercer Marqués Astorga 4.0 María Marquesa Luna 5.0 Catalina Condesa en

,

de

de

.

,

de

y

.

Velasco nació Be Contrajo navente fué sexto Conde este nombre matrimo nio con doña María Luisa Girón Enríquez natural Medina Antonio Alonso Pimentel

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

de Rioseco de nobleza .

( Valladolid ) , según varios expedientes de pruebas

En

otros se lee que nació

en Valdenebro de los judicial de Medina de Castilla Luis Enríquez . Fue

al partido

villa que pertenece

Valles ,

13

Rioseco . Era hija del Almirante de ron padres de 1.0

Luis Alonso Pimentel Herrera y Enríquez

2.0

Juan Alonso Pimentel Herrera y Enríquez

,

que sigue que

,

y

,

con

tinuará .

XIX .

Luis Alonso Pimentel Herrera y Enriquez fué

timo Conde de Benavente , pero habiendo pasó a heredarle su hermano

XX .

Juan Alonso

Pimentel

sép

fallecido sin sucesión

Herrera

octavo

,

Benavente , Presidente del Consejo de Italia

Conde

Virrey

,

y

de

Capitán

de

su

,

,

.

a

,

,

los

de en

)

se

,

,

de

,

con doña Catalina Quiñones

Antonio Alonso Pimentel

y

.

de

de

,

,

Alonso Pimentel Herrera

,

de

y

de

,

de

,

de

de

su

a

la

de

la

de

,

en (

un de

de

La

de

,

a

la de

,

y

y

de

en

y

de

.

de

le

se

la

;

de

o

,

las

de

de

se los

en

),

,

de

(

.

de

.

en

al

en

en

así

General de Valencia y Nápoles , Mayordomo Mayor de la Reina doña Margarita de Austria y Caballero de la Orden de Santiago . expedientes Nació en Benavente , si están en lo cierto pruebas que consta porque otros afirma que vino que perteneció mundo Villalón Valladolid villa alguno estado También esos expedientes titula Conde Duque primera con doña Ca Benavente Casó dos veces Vigil talina Quiñones Quiñones Condesa propietaria Pimentel varonía Luna uniéndose por este matrimonio Vigil que pri nobles familias Quiñones tuvieron segunda vez con doña Mencía mitivo origen Asturias Zúñiga Requesens natural Geldo lugar del partido judicial Segorbe aunque también Castellón Plana que que existen documentos los dice nació Barcelona Estaba viuda Pedro Fajardo tercer Marqués Vélez hijo Fajardo que Requesens del tuvo solo llamado Luis hablar más los Vélez del que volveremos cuarto Marqués Zúñiga Requesens era adelante citada doña Mencía hija Requesens Luis Comendador Mayor Castilla Esterlique Barcelona Del naturales doña Jerónima primer matrimonio del octavo Conde Benavente don Juan nació

y

,

,

de

su

de

su

(

de

y

Requesens

,

de

de

y

de

cía

Zúñiga

,

Quiñones que sigue 2.0 María Pimentel Quiñones mujer Luis Fajardo madrastra doña Men los Vélez hijo cuarto Marqués 1.0

primer marido Pedro

Fajar

7

ENCICLOPEDIA HERALDICA

14

Y GENEALOGICA

Ma

Doña

) .

de

y

de

ría

do , tercer Marqués de los Vélez , antes mencionado don Luis fueron padres su

(

y

,

de

,

Zúñiga

,

Benavente Requesens

,

,

de

Mencía

con doña

Conde

у

Benavente

Ca

Septiembre

de

4

de

,

y

de

la

de

ballero

de y

.

1599

Zúñiga natural Alonso Pimentel Santiago con fecha Orden

4.0

23

el

,

en

,

y

de

de la

de

Abril

natural Benavente que ingresó la

Rodrigo Pimentel Zúñiga Caballero Orden Alcántara 3.0

de

:

don Juan Alonso fueron hijos

del octavo

de

Del segundo matrimonio

y

.

se

de

,

)

)

a

Zúñiga Requesens Mencía llamada por algún que casó con primo hermano Juan autor María Fajardo Alonso Pimentel Ponce León décimo Conde Benavente verá como luego

у

Ca

Septiembre

de

el

,

y

de

la

de

ballero

Benavente 25

Diego Pimentel Zúñiga natural Orden Alcántara desde

5.0

de

.

de 1602

de

,

,

(

de ,

de

en el

de

de

y

31

Julio de y

24

el

,

en

,

y

de

la

de

natural Benavente que ingresó la

Zúñiga Manuel Pimentel Santiago Caballero Orden 7.0

de

.

de 1628

)

(

,

de

la

de

Milán

de

de

Begeven Vicente Pimentel Lucadelli natural Santiago con fecha Caballero Orden a )

y

naturales

de

)

,

Milán

,

de

,

y

la

de

de la

de

Antonio Mancini

Contrajo Milán hija

1621.

con doña Clara Lucadelli natural doña Catalina Lucadelli naciendo ese enlace

matrimonio

Benavente que cruzó se

Zúñiga natural Jerónimo Pimentel Capitán General Caballería Lombardia Caballero Orden Calatrava año 6.0

de

.

de 1602

También aparece nombrado Manuel Rojas Pereira Pimentel Fué Conde Feira por matrimonio con Rojas doña Juana Pereira Meneses Silva nacida villa Portugal hija Feira Juan Rojas Pereira Conde Feira Caballero Orden Cristo Comendador Granja doña María Cámara Guzmán Condesa Feira Tuvieron estos hijos

de la de

de

,

y

,

y

de

la

de

la

en

,

de

(

la

en de

natural ingresado

Santiago

,

,

Rojas Pereira de

la

,

1643

y

de

y

Septiembre

de

de

23

,

a )

y

Fernando María Pimentel Bruselas Caballero Orden

el de

.

)

,

,

de

,

y

de

y

su

de

1622. .

de

Septiembre

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

15

María

Silva

Pereira Pimentel , segunda esposa de Juan de de Portalegre , sin sucesión , y García Pimentel y Zúñiga , natural de Benavente , que

séptimo Conde

,

8.0

Torniel , natural de Begeven , en Milán Octavio Torniel y de doña Paula Bossio , naturales de

casó con doña Octavia ( hija de

Fueron padres de a) Juan Pimentel Torniel , natural de Begeven de la Orden de Santiago con fecha 7 de Octubre de Begeven

) .

Caballero

y

1634

.

XXI . El primero de esos ocho hermanos , Antonio Alon so Pimentel de Quiñones , nació en León y fué noveno Conde de Benavente , Conde de Luna y Mayordomo Mayor de la Reina doña Isabel de Borbón . Casó con doña María Ponce de León , natural de la villa de Marchena , en la provincia de Sevilla ( hija de Rodrigo Ponce de León , natural de Marchena , tercer Duque de Arcos , y de doña Teresa de Zúñiga , natural de Bé

jar )

Procrearon a Juan Alonso Pimentel Ponce León que sigue Rodrigo Pimentel Ponce León Marqués Viana Felipe Capitán Gentilhombre Cámara Gobernador primera General Orán Galicia que casó dos veces segunda con con doña María Velasco Avendaño sobrina doña María Magdalena Pimentel hija hermano la y

su

:

la

su

de

y

de

(

,

y

Juan Alonso décimo Conde

,

de

.

,

de

,

IV ,

de

,

de

de y

de

de

de

y

2.0 1.0

.

y

,

de

la

en

,

de

su

,

de

de

de

y

.

Ponce León fué déci Luna Caballero del

octavo Conde

,

de

Benavente

Oro

,

de

y de

la

de

1638

Juan Alonso Pimentel

.

de

Toisón

de

de y

13

XXII

mo Conde

los

,

.

a

el

Febrero

)

que volveremos Benavente nombrar De ninguno dos enlaces hubo sucesión 3.0 Claudio Pimentel Ponce León natural Mar que ingresó chena Caballero Orden Alcántara don

.

de

de

,

de

en

de

,

de

de

(

doña María Pimentel Quiño Marqués Requesens cuarto los número 2.0 del párrafo XX esta genea

citados segunda vez el

,

hija

Luis Fajardo en

y

nes

de

doña Mencía Fajardo

Vélez logía

a

su

la

y

de

:

y

los estados pertenecientes casa primera con prima hermana doña Mencía Casó dos veces Zúñiga Requesens llamada también por algunos autores

Señor

de

:

.

)

.

no

27

el

,

,

de

(

de

el

,

de

de

y

riz ,

Palacio Real

,

y

,

de la

de

)

Madrid 1648 con doña Antonia Mendoza hija Anto Castroge nio Gómez Manrique Mendoza quinto Conde sus segunda mujer doña Catalina Pinelo Del segundo primero matrimonio hubo sucesión Del nacieron Mayo

ENCICLOPEDIA HERALDICA

16

Antonio Alonso ñiga

( que

Y GENEALOGICA

Pimentel de Herrera

Alfonso

o



algunos

Viana

en

,

del que

citado

,

Marqués

León no

Pimentel Ponce

riores líneas

de

de

go

tío

autores llaman Alonso Antonio Pimentel de que sigue Quiñones ) , . Magdalena 2.9 Pimentel , segunda esposa de su Rodri

ante

.

de

,

los

,

de

de

de

y

II

IV

pe do

de

,

de

,

,

tuvo sucesión 3.0 Teresa Pimentel esposa Juan Alonso Guzmán Marqués quinto Conde Saltes tercer Fuentes Adelanta Mayor primer Caballerizo Reyes Feli Canarias

(

,

de

,

,

de

,

su

.

)

.

7

de

,

de

la

de

,

y

de

,

la

.

de

,

en

,

de

Zúñiga natural Madrid Capitán Santiago que ingresó Orden Marqués Miravel Casó con doña de

y la y

1693

,

de

de

,

de

b )

Abril

Zúñiga natural Madrid Marqués Orden Calatrava con fecha

.

de

y

de

de

a )

Manuel Pimentel

Miravel Caballero Noviembre 1692 Pedro Pimentel Caballos Caballero 8

Madrid Don José Pimentel fué esposa doña Fran Povar En

:

,

y

Mirabel tuvo estos hijos

cisca

el

de de

y

de

naturales

de

y

de

Brantevilla Marqués

de

,

y

de

°

de

y

4.

,

y

Carlos Zúñiga natural José Pimentel Portillo que casó Zúñiga con doña Francisca Dávila natural Madrid hija Enrique Zúñiga doña Juana Dávila Condes

en

la

en ,

,

de

de

de

la

se

,

y

1739

cruzó Caballero

,

año

que

,

Valladolid de

de

la

Real Chancillería Santiago Orden

de

el a en de el

en

,

de

y

,

,

de

Magdalena Margarita Tellia natural ciudad Como procrearon Pimentel Buenaventura Antonio Francisco Italia Vizcaya natural Lodi estado Milán Juez Mayor

,

de

en

Se

de

.

de

,

la y

de

su

y

de

c )

Zúñiga natural Sebastián Pimentel Madrid Maestre Santiago con igual fecha Campo Caballero Orden que matrimonio con doña unió anterior hermano Pedro de

la

de

de de

,

.

su

y

,

de

sin

,

,

de

de

,

,

»

«

de

,

el

de

,

de

la

en

la

a

lo

en

en

de

de se

de

do ,

y

de

,

de

,

Isabel Luisa Zualart naciendo este enlace José Francisco Alonso Pimentel Zualart marido doña Joaquina Alvarez Joaquín Pimentel Alvarez Toledo ambos padres Tole que fué décimotercer Duque por Medina Ríoseco causa que más adelante verá fallecido sucesión Se Duque rafín Pimentel Alvarez Toledo décimocuarto Me dina Ríoseco sucesión hermano Joaquín También murió sin hijos año 1799 pasando entonces dicho títu casa Téllez Girón Duques Osuna según quedó apellido referido información del Girón rama los

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

17

Señores de Ureña y de Osuna , después Condes de Ureña , Du ques de Osuna , Marqueses de Peñafiel , etc. , tomo XXXVII de este pedia » .

XXXIX

Diccionario de Apellidos »,

«

XXIII

de la

Enciclo

«

,

de

,

la

:

,

la

de

y

.

de de

la

en

de

,

de .

y

su )

de

.

de de

de

a

así

,

y

de

su de

la

de

de

de IV ,

,

de

de

(

el le

,

y

en Se de

un lla

Antonio Alonso Pimentel de Herrera Zúñiga , mado también Alonso Antonio Pimentel Quiñones fué Mayorga Gentil décimo Conde Benavente Luna Felipe hombre Cámara Alcaide perpetuo Soria Santiago Caballero trece Orden Nació villa provincia Portillo del partido Olmedo Valladolid padre Conde Duque titula como Benavente hijo Francisco Casimiro An pruebas expediente Santiago Casó dos veces primera con tonio Caballero Marquesa doña Isabel Francisca Benavides Cueva .

de

de

,

de

de

y

de

,

de

(

de

,

la

y у la de

,

de

,

de

Jabalquinto natural Madrid hija Juan Francisco Marqués Jabalquinto Benavides doña Isabel Bena vides Marquesa Cueva Villarreal naturales Bae

,

y

.

no

la

у

de

de

de

de

y y

Quiñones

undécimo Con sucesión

,

Duque

mujer

Medina Sidonia

y de

.

Guzmán

primera

de

Carlos

,

de

,

que sigue Benavides 3.0 Antonia Pimentel Benavides

de

Francisco Casimiro Antonio Pimentel

2.0

sa

.

no

la

de

,

)

-

de

(

,

de

y

de

y

de

y

,

y

,

de

de

:

,

de

de

,

)

za

segunda vez con doña Sancha Centurión Córdoba hija del tercer Marqués Estepa que tuvo sucesión Del primer matrimonio fueron hijos Bena Gaspar Viguil Quiñones Alfonso Pimentel 1.º Mayorga Marqués Jabalquinto vides Conde Luna Guzmán Haro Villarreal que casó con doña Manuela hija del tercer Marqués del Carpio Duque Montoro que Conde Duque Olivares tuvo sucesión

Juan

Con

de

y

de

en

y

casa Gaspar fué hermano ,

de

de

Mayorga Mar Luna perpetuo Soria Alcaide y

de

,

Villarreal

,

de

y

Benavente

Quiño

3

70

°

T.

de

duodécimo Conde Jabalquinto qués

de

sus padres por muerte sin sucesión

su

de

,

en

,

y

.

Francisco Casimiro Antonio Pimentel Jabalquinto sucedió Benavides nació

la de

.

»

del

«

XXIV

nes

.

en

,

de la

el

en

»

«

,

la

y

en de

,

de

,

de

y

,

.

Niebla Teresa Pimentel Benavides Duquesa Híjar 4.0 espo Aragón séptimo Duque Andrés Fabricio Pignatelli Monteleón Caballero del Toisón Oro fallecido 1678 ape Con sucesión que quedó referida información Pignatelli Enciclopedia llido anterior tomo esta

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

18

y Caballero de la Orden de Santiago , en 1693. En su expediente de pruebas de nobleza se le titula Conde Duque de Benavente .

la primera con doña Antonia de Guevara , de la casa de los Condes de Oñate , y la segunda con doña Manuela de Zúñiga Sarmiento , hija de los Duques de Béjar . Del primer matrimonio nacieron : 1.0 Isabel Pimentel de Guevara , y 2.0 Catalina Pimentel de Guevara , Damas , las dos , de la Reina doña Mariana de Baviera . Del segundo matrimonio fueron hijos : 3.0 Antonio Francisco Alfonso Pimentel de Zúñiga Vigil de Quiñones , que sigue . 4.0 Juan Tomás Pimentel , que murió niño y se titulaba Marqués de Viana . 5.0 , 6.0 y 7.0 María , Eugenia y Manuela Pimentel . XXV . Antonio Francisco Pimentel de Zúñiga Vigil de Casó dos veces

:

Quiñones , llamado también Francisco Antonio , fué décimoter cer Conde de Benavente , Conde de Luna , etc. , y Señor de mu chos estados . Contrajo matrimonio en primeras nupcias con doña María Ignacia de Borja ( hija de Pascual Francisco de Borja у de doña Juana de Córdoba )

y en segundas

,

nupcias con doña

María Felipa de Ornes , sin sucesión . Del primer enlace nació 1.0 Manuel Pimentel de Borja Vigil de Quiñones , que

sigue

.

2.0 Francisco Pimentel de Borja continuará .

Vigil de Quiñones , que

Ignacio Pimentel de Borja , que fué duodécimo Duque de Medina de Ríoseco en sucesión de su hermano Francisco . hijos pasando entonces Falleció 1764 heredar dicho Joaquín pariente título Pimentel Alvarez Toledo mencio a

y

,

de

,

de

Quiñones Silva hija

pasando

a

,

sin

.

y

de

Vigil de

de

Borja

here ,

de

,

de

,

de

de

de

de

,

y

,

Mayorga

de

.

de

Borja Vigil Quiñones Duque Conde Benavente Conde Melgar Villa Alba Liste

Francisco Pimentel

fué décimocuarto

Luna

,

de

Ca

su hermano

XXVII que

Conde

.

Pimentel

Luna marido doña Teresa Duques los del Infantado Murió sucesión darle

el

,

sin hijos

de

de

fué Conde

,

de

,

en

)

Manuel

.

XXVI

1728

,

murió

XXI

párrafo

c

en

y

4.0 bra

del número 4.º del anterior María Teresa Pimentel que casó con letra

,

nado

la

en su

sin

3.0

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

19

flor у de Oliva y Duque de Gandía y undécimo de Medina de Ríoseco . Este último título lo heredó , al fallecer sin hijos , de doña María Enríquez , décima Duquesa de Medina de Ríoseco ; pero por no haber tenido sucesión este don Francis en 1741

,

co

Pimentel

su

hermano

en

primer

su

Ignacio , como

matrimonio , pasó dicho ya se ha dicho . Don

Ducado a Francisco

la primera con doña Francisca de Benavides primeros Duques y de la Cueva ( hija mayor de San que quedó viudo tisteban del Puerto de sin sucesión segunda vez 1731 Julio 1738 con doña :

,

de de de

de

20

y

la

,

el

,

)

la

y

,

en

de

los

casó dos veces

,

.

)

de

li

su

en

,

la de

a

su

a

y

el

Mis

,

Girón

XXXIX

.

»

,

de

la

sucesión »

la

matrimonio

El

.

de

su

en

y

.

de

este

Enciclopedia

Tuvo

información del apellido Apellidos Diccionario

»

la

«

XXXVII

tomo

«

que quedó referida

«

,

»

de

retrató varias veces

en

la

y

«

que era memorias íntimas más encopetada dama España Europa pintor mayor elegancia rango

Goya

de

de

la las

,

,

de

de y

,

de

.

ya

,

de

.

y

de

bro

su

,

de

29

el

de

,

el

17

.

de

de

,

de

-

de

.

,

de

y

de

(

de

,

María Faustina Téllez Girón que acababa cumplir catorce hija años edad José Téllez Girón doña Francisca séptimos Duques María Bibiana Pérez Guzmán Osuna Del segundo matrimonio fué hija única XXVIII María Josefa Alonso Pimentel Téllez Girón Con desa Duquesa Benavente que apenas cumplidos los dieciséis primo años edad casó Diciembre 1771 con hermano Pedro Alcántara Téllez Girón Pacheco noveno Duque primeramente Osuna Dicha señora fué una agraciadas Diciembre 1792 con Banda Da mas Nobles de María Luisa Falleció en Madrid los ochenta hijo dos años edad viuda habiendo sobrevivido Marqués Mendigorria primogénito De ella dijo

DE TAVARA

de

MARQUESES

de de

(

y

de

de

,

el de

en y (

de la

,

de

de

la

de

(

)

,

de

de

,

.

II

a

,

de

) y

en

)

la

de

,

so

I.

de

de

Esta rama Pimentel procede Pedro Pimentel Vigil Quiñones quinto hijo Alon Mayorga Pimentel tercer Conde Benavente párrafo XV doña María Vigil Quiñones citados que fué Señor anterior genealogía villa Távara Za hija segundas nupcias con doña Inés Enríquez mora casó Enrique Enríquez primer Conde Alba Liste que tuvo Bernardino Pimentel Enríquez natural Valladolid

ENCICLOPEDIA HERALDICA

20

Y GENEALOGICA

primer Marqués de Távara , que contrajo matrimonio con doña Osorio de Bazán , natural de Villafranca del Bierzo ,

y

Constanza

provincia de León ciendo de esa unión

( hija de los

en la

III

Condes de Lemos )

na

,

Alba

a

la

,

,

en de

,

de

de

y

).

la

de

,

villa Toledo natural provincia Salamanca Procrearon Enrique Pimentel Enríquez que sigue Diego Pimentel Toledo natural Valladolid

doña María

Lis de

de

Alba

de

de de

(

de

y

de

,

de

de

de

Conde

y

2.0 se

Zamora

,

1.0

,

de ,

Tormes

natural

Guzmán en

de

y

,

te

ríquez

,

de

y

lid

Pedro Pimentel Osorio , natural y vecino de Vallado Marqués Távara que casó con doña Leonor Enríquez hija Enrique En Toledo natural Zamora .

segundo

que .

de

el

de

,

)

y

de

de

(

de

y

,

y

de

la

de

y

y

en de

de de

Se ,

V.

,

,

.

de

)

en

(

IV .

la

Santiago Orden año 1586 Enrique Pimentel Enríquez que algunos tratadistas llaman Bernardino nació Valladolid fué tercer Marqués Távara Señor Villafáfila Caballero Orden Al cántara unió matrimonio con doña Juana Toledo Colona natural Villafranca del Bierzo hija García To Marqués ledo Villafranca doña Victoria Colona tuvieron este hijo cruzó Caballero

y y

de

.

,

en

de

de

de

,

de

,

,

Valencia del Supremo Aragón de

el

que ingresó

u

de

la el

y

de

y

de

,

en en

,

y

.

)

su

Moscoso

natural

.

de

y

la

de

,

de Su

de

y

1.0

de

Cardenal Duque Enrique Enríquez Pimentel Vicente Pimentel Moscoso Consejo Majestad Fiscal Santiago Caballero Orden Agosto 1656

VI

y

de

de de

,

la

en

y

de

doña Leonor Sandoval que algu Isabel natural Valencia hermana del Lerma Fueron padres ,

nos autores llaman

la

,

de

los

Galicia

,

Santiago

de

de

(

de

de

la

en

,

de

y

en

Antonio Pimentel Toledo que nació Valladolid Marqués Virrey fué cuarto Távara Valencia Sicilia Comendador de Belvis de Sierra Orden de Alcántara Santiago Casó con doña Isabel Moscoso natural Gali Lope cia hija Moscoso Osorio quinto Conde Altamira Santiago nacido Comendador Santos Orden

y

,

)

de

y (

,

la de y

.

y

de

,

de

de

,

de

de

,

la

de

:

de

y

de

.

y

en

Enrique Enríquez Pimentel Ma Moscoso nació Marqués Santiago quinto fué Távara Caballero Presidente del Consejo las Ordenes Militares Casó dos ve Rojas hija primera con doña Francisca ces Córdoba Luis Fernández Córdoba sexto Duque Sessa Rojas Marquesa segunda doña Mariana Poza con

drid

DICCIONARIO

APELLIDOS

DE

21

doña Francisca de Unzueta Gamboa, natural

( hija

Madrid

de

de Francisco de Unzueta , natural de Madrid , y de doña María de Gamboa , natural de Roa , villa de la provincia de Burgos ) . Del primer matrimonio nacieron

Ana María Pimentel

Córdoba , que sigue . hijo fué 2.0 Enrique Pimentel de Unzueta , natural de Madrid y Caballero de la Orden de Santiago con fecha 28 de Mayo de 1659 . VII . Ana María Pimentel de Córdoba fué sexta Marquesa de Távara y tercera esposa de su primo hermano Francisco Fer nández de Córdoba , octavo Duque de Sessa y de Baena , del que tuvo varios hijos e hijas , entre éstas , las dos siguientes : 1.0 Luisa de Córdoba y Pimentel , que sigue , y 1.0

de

de

2.0

Del segundo matrimonio

la

de

.

,

sucederla

de

IX

.

su

,

pasando

a

a

,

melita descalza

la

do

y

se

de

y

.

de

y

Ana María Córdoba Pimentel que continuará Luisa Córdoba Pimentel heredó casa Tá Marquesa séptima Pero habien ese nombre tituló vara renunciado vida mundana profesó como religiosa car

VIII

hermana oc

de

,

.

,

,

,

y

Pimentel que sigue Pimentel que continuará y

de

de

Miguel

Toledo

no

de

de

la

Francisco

1.0

y se

,

de

,

y

y

la

la

y

no ,

;

:

de

.

Ana María Córdoba Pimentel que tituló casó tres Villada Condesa Távara tava Marquesa primera con Antonio de Toledo Osorio Conde de veces Zúñiga Ramírez segunda con Valerio Arella Villada que Gaspar tuvo sucesión Leiva del tercera con Del primer matrimonio fueron hijos

,

de

de

y

marido

,

a

Távara

y

de

de

,

.

,

Marqués

no

su

y

aunque casó con doña Catalina Ventura Colón hermano heredarle tuvo hijos pasando entonces Miguel que XI Toledo Pimentel fué Conde

llada

del

Villada Pero Portugal ,

fué Conde

.

madre

como primogénito de

,

.

se

no

ya

y

Pimentel ,

de

primer matrimonio

Toledo

de

de de

la ,

Francisco

su

de

X.

.

de co ,

de

)

a

de

a

,

de

,

,

de su y

de

.

,

de

y

,

de de

y

Toledo Del segundo matrimonio nació Zúñiga Ramírez 3.0 Valerio Arellano Córdoba Aguilar que efectuó Pimentel Señor los Cameros enlace con doña María Antonia Pacheco Téllez Girón hija que hizo madre Uceda los Duques Zúñiga María Vicenta Ramírez Arellano Pache casada con Vicente Osorio Moscoso hijo los Condes apellido que Altamira Con sucesión Pimentel 2.0

Vi

doña María Francisca

ENCICLOPEDIA HERALDICA

22

Y GENEALOGICA

Teresa de Silva y Mendoza ( hija primogénita de Juan de Dios de Silva y Mendoza , Duque del Infantado y de Pastrana , y de doña María Teresa de los Ríos ) . Fueron padres de Pedro de Alcántara de Toledo Pimentel Silva y que sigue , y

1.0

doza ,

Men

Felipe Neri de Toledo Silva y Mendoza , que casó con doña María Pacheco Toledo y Portugal , Marquesa de Villena , Duquesa de Escalona y Condesa de Oropesa . 2.0

XII

Pedro de Alcántara de Toledo Pimentel Silva y Mendoza fué Conde de Villada y Marqués de Távara . Contrajo primeras nupcias con doña Francisca Javiera de Velasco y To var ( hija de Bernardino Fernández de Velasco y Tovar, Duque de Frías y Marqués del Fresno , y de doña María Josefa Pa .

XIII

naciendo

este

segun de

,

,

,

de

el

de en

a

su

de

lo

,

y

,

Beaufort duodécimo Duque 1866 contrajo matrimonio con

y

.

Mariano Téllez Girón

,

XV

hermano de

heredó

;

de

.

Pedro Alcántara Téllez Girón Beaufort Osuna pero como también murió soltero décimo Duque

,

de

XIV

un

en

recayendo

la

.

de

Pedro Alcántara Salm Salm Marqués Tá Marquesa que falleció soltero 1851. Pasó entonces Távara casa Téllez Girón Duques Osuna

de

do

,

vara

Salm Salm

de

Príncipes

)

( hija de do enlace

de

los

checo y Girón ) , de la que no tuvo sucesión , y en segundas nup cias , en 1759 , con doña Mariana o María Ana de Salm Salm

y

de .

la

a

Y

de

y

de

de

OTRAS CASAS

de la

-

a

,

en

la

en

no

la

de

los

el

,

de

la

y

y

de

,

,

.

»

«

-

de

de ,

-

4

,

el

Osuna que Abril doña María Leonor Salm Salm Princesa Salm Salm del Imperio España Sacro Romano Grande Dama Noble María Luisa según quedó escrito información del ape dejaron sucesión pasando llido Girón Estos esposos representación casa ducal Ureña Osuna tonces Príncipes Anglona Marqueses segunda línea Arteaga Marquesado Jabalquinto casa Távara RAMAS

las que

otras

continuación

lugar

de

el

sita

en

,

de

la

de

.

,

y

,

ramas Pimentel nobles recogemos algunos datos genealógicos Una ellas poseyó casa Prado

a

de

Galicia radicaron

de

la

en

León

antiguas

y

provincia

de

En

de la

En León

DICCIONARIO

Albires

DE APELLIDOS

23

del Ayuntamiento de Isagre y partido

,

judicial

la provincia

Va

de

y de

lencia de Don Juan en de León esa casa procedió I. Gaspar de Prado y Pimentel , que en su esposa , doña Beatriz de Joara y Loes , natural de Joarilla de Matas Sahagún villa del partido judicial misma provincia tuvo ,

, las

de

de

de

a

,

la

en

de

las

,

así

,

de (

de

y

)

,

de

,

.

su

y

en

.

el

10

de

y

en

de

de

,

de de de en la

y

,

de

,

de

en

la Su

,

de

de

,

III

.

de

de

de (

de ,

de

.

)

de

y

de

,

la

.

a

,

el

al

,

.

II

Lorenzo Pimentel Prado natural Joarilla apellido Pimentel como Prado Matas que antepuso allí casó S icilia ciudad Palermo sus sucesores Pasó con doña Antonia Blanca Abatte natural Palermo hija Vivencio Blanca doña Isabel Abatte naturales Paler mo Fueron padres 1.0 Juan Pimentel Prado que sigue 2.0 Antonio Pimentel Prado natural Palermo Sargento Campo Maestre General Batalla Flandes Majestad Embajador Orden Caballero Suecia Santiago que ingresó Noviembre 1645 Juan Pimentel Prado nació Palermo fué Caba Santiago con igual fecha que llero hermano Contrajo ma

,

de

,

y

de

(

de

,

villa que pertenece

de a

.

)

Rascafría Procrearon

al

de

,

de la

en

,

de

natural

Torrelaguna 1.0

de

Sánchez

,

de

la

de

trimonio con doña Isabel Olazábal Vélez Guevara natural Torrelaguna provincia villa Madrid hija Domingo Torrelaguna Olazabal natural doña María partido

,

.

de

de

10

la

de

de

de

de

la

en

,

,

de

Campo

don

An

.

el

Maestre

en

de

,

de

y

,

la

de

Pimentel Prado natural Torrela Santiago que ingresó Orden Capitán 1658 Infantería Española

Tercio mencionado tonio Pimentel de Prado su

de

,

de

y

.

,

de

,

su

el

tío , de

de

de

,

22

el el

,

de

el

de

en la

en de en el

y

3.0 Juan Antonio guna Caballero

Agosto

de

Gregorio Pimentel Torrelaguna Prado natural Santiago Agosto Orden 1654 Torrelaguna 2.0 Lorenzo Pimentel Prado natural Campo don Antonio soldado Tercio del Maestre Pimentel Prado tío Se cruzó Caballero Orden Santiago año 1653

que ingresó

en

y

,

de

La

villa

la

,

la

en

,

,

de

,

Otra rama Pimentel gallega tuvo casa Mezquita del partido judicial Viana del Bollo cia Orense esa casa nació

en

de

En Galicia

provin

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

24

Antonio Pimentel Sarmiento , Canónigo y Chantre de la Catedral de Sevilla , que en doña Aldonza Rodríguz de Sana bria , natural del lugar de Cadavos , del Ayuntamiento de La Mezquita , tuvo a

I.

II

María Pimentel Sarmiento , natural de La Mezquita , que contrajo matrimonio con Antonio de Noboa Sotelo , natural Ayuntamiento de la parroquia de Punjeiro , Viana del Bollo hijo Pedro Yáñez Noboa que nació Parrasela Punjei junto Monterrey Darrasela Orense falleció Mayorga natural doña Beatriz Terroso lugar judicial perteneciente partido Puebla Sanabria provincia don Antonio Los esposos doña María Zamora en

de

Ca

. ,

del

el

de

y

y

se

,

y

su

y

,

.

de

o

natural que figura como San Francisco

,

y

en

,

,

de

el

.

, , de y de

1751

Pimentel Pimentel

Sotomayor

que sigue

.

Diego Diego

,

»

El

Sotomayor vecino

año Nuestra Señora del Carmen y

. «

dueño del Barco alias Cid

Pimentel Guayaquil

en y

en

Antonio Estuvo

III 2.0

y

la

su de

de

de

padre

Con

Capitán

Presidente Gobernador provincia Las Charcas Tampoco cons esposa Dice documento aludido que fué

de

nombre

el

ta

el

.

su

,

de

.

II

Majestad

General que fué

Lima

el

a

,

de

en

de

y

Se

Su

de

la

.

de

que

ignora con quien casó Dice expediente hijo que segundo están tomados estos datos llamó Francisco Pimentel Sotomayor Saavedra del

Galicia

Fué

Aguilera Pimentel Sotomayor Alguacil Mayor Señor del jurisdicciones otras Reino

Santiago

,

de

(

),

,

de

de

de

de

I.

Francisco José ballero Orden Ferreyros Villar

la

de

Guayaquil

Una rama Pimentel originaria Galicia pasó Guayaquil Ecuador quedando allí establecida ciudad su fundador

1.0

Pun en

de ,

la

de

natural Santiago

1636

Rama

sejo

la

y

,

en

,

de de

.

)

ed

Antonio Pimentel Sarmiento Noboa cruzó Caballero Orden .

año

y

,

,

de

al

de

de

,

que

se

.

III

jeiro

en

,

de

,

de

de

,

a

de

(

o ro ,

y

padres

fueron

de

del

.

San

Mar

y

de

de

y

.

en en

en

en

el

de

Pasó

de

en

y

y

Real Colegio Guayaquil como Capitán

Hizo sus estudios a

.

Lima

.

en

Martín

Guayaquil ,

de

cia

,

en

.

Sotomayor nació Lima 1733 Guayaquil Según consta que una declaración hizo 1793 tenía entonces sesenta años más treinta uno residen

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

25

de

:

).

de

del

Guerra , y casó allí , el 22 de Diciembre de 1762 , con doña Ger trudis Gregoria Rodríguez Plaza y Morán de Butrón , nacida en aquella ciudad el 16 de Noviembre de 1737 y fallecida el 28 de Abril de 1778 ( hija del Capitán Nicolás Rodríguez Plaza y Herrera , y de doña Catalina Morán de Butrón y Morán de Conquistador Rodrigo Vargas Guz Butrón , descendiente mán Tuvieron estos hijos de

,

y

de

16

de de

el

en

la

,

:

y

Rodríguez Dolores Pimentel Sotomayor Guayaquil Plaza bautizada Abril 1764. Casó dos Rodríguez Plaza primera con Pablo veces Urruchurto María

1.0

de

,

y

de

17

,

de el

Junio

de

19

que testó

el

Pimentel

1846

.

de

a )

Mercedes Urruchurto

,

de

su

.

.

de ,

de de

el

29

,

to

y la

Abril 1789 con Francisco Javier Prie Teniente Gobernador Justicia Mayor del pueblo Santa Ana Samborondón 1815-17 Falleció doña María Dolores Noviembre 1833 primer matrimonio nació De segunda

.

.

,

.

у

y

y

,

y

de

de

y

y

de

.

Pimentel Sotomayor

Rodríguez

Pla

y

,

que sigue

29

el

de

de

3

Junio 1796 3.0 Luis María

za ,

el

en

2.0

de

)

e

c d ) )

y

b )

y

:

Del segundo matrimonio fueron hijos Francisco Xavier Prieto Pimentel Pimentel José Hermenegildo Prieto María Antonia Prieto Pimentel Manuel María Prieto Pimentel Miguel Rodríguez Plaza Pimentel Sotomayor Guayaquil que nació Septiembre 1772 falleció

de

de

de

y

en 19 .

allí

el

de

el

fué sepultado

.

y

,

de

,

y

en

de

de

y

de

Rodríguez Pla Pimentel Sotomayor Guaya Infantería del Batallón Milicias

Luis María de

IV . za 70

T

.:

la

de

de

de

la de

de

29

el

el

la

de

Falleció Daule dejando sucesión Febrero 1834 fué Capitán

su de de

de

3

.

de

de

el

en

za ,

y

de

Rodríguez Pla José Evaristo Pimentel Sotomayor Guayaquil bautizado Noviembre 1775. Fué Dragones del Real Cadete del Regimiento Lima des Dragones pués Ayudante Mayor Veterano del Escuadrón Guayaquil Levantó información Milicias nobleza ante según Guayaquil sesión cele consta del acta Cabildo Mayo brada 1795. Tomó más tarde parte activa Capitán grado Independencia guerra alcanzó 4.0

ENCICLOPEDIA HERALDICA

26

V GENEALOGICA

quil . Contrajo matrimonio con doña Carmen Molestina , naturaleza

igual

de

la que hizo madre de

, a

Luis María Pimentel

Molestina . Molestina que casó Noviem Vinces bre 1869 con doña Manuela Marin Cortés Tienen entre hijos otros Julio Francisco Pimentel Marín que casó Febrero 1917 con doña Rosa Esther Carbó Macías

la

el

,

y

.

,

de

,

el

18

,

y

,

y

. de

,

a

de

10

,

,

de

de

Jacinto María Pimentel iglesia parroquial San Lorenzo

en

y

de

2.0

1.0

con descendencia

.

y

.

y

,

.

y

.

y

y

7.0

y

6.0

Felipe María Pimentel Molestina María Pimentel Molestina Molestina José María Pimentel Antonio María Pimentel Molestina Francisco María Pimentel Molestina Carmen

°

5.

3.0 4.0

de

Cuartelado

de

1.0

ARMAS y

,

.

y

en

de

bandas

. de

,

.

barras

a

de

tres fajas campo azur y de

en

gu

.

de

cuarteles

las

y

el y

,

el las

los

)

(

.

el

y

viceversa

fo

,

,

M. M. , ,

M. ,

de

de

,

»

Blas Navarrete Ayala Pedro López Jorge Montemayor de

folio folio

»

de

«

83 65 .— .—

lio

«

,

Bibliografía Nobiliario Linajes España 165

de de de

.-

.

Y

otros incurren fajas las

ponen

cinco veneras error llamar

en

plata

y

de

,

campo

orden

3.º

,

1.º

2.0 4.0 como también equivocadamente

Otros en

equivocan

heraldistas

interpretando les

;

y

en

de

Algunos

en

de

,

,

y

oro

,

de

,

y

:

gules con tres fajas 2.0 sinople con cinco veneras plata puestas 3.0 sotuer gules Bordura con castillos leones los castillos oro gules plata los leones Escudo 545. 4.0

fo

, M. ,

,

de

M. ,

,

,

»

de

de

y

178 respectivamente

.

211

y

folios

de

de

de

de

, »

2.0

«

.—

« M. , .—

58

,

,

M. ,

de

Hita

de

»

de

, de

»

.--

"

de

»

,

de

,

de

»

.

M. ,

,

»

,

,

y

Juan Francisco

V ,

,

,

,

de

y

82 ,

de

,

,

»

de

,

II

,

I,

,

,

la

de

,

«

,

y

de

»

,

Nobiliario Arévalo M. tomo folio tomo fo Luis Salazar Lara Casa 123 .— Historia páginas 392 402 447 Castro impreso tomo 531 535

lio

«

,



«

.--

«

lio

Nobiliario Recopilación escudos José Arévalo Linajes 204 Libro Juan del Corral folio 357 vuelto .----- Tratado Blasones Tomás Francisco Mon Armería del Reino Libro león M. folio 131 vuelto Miguel Navarra folio Nobiliario Salazar linajes Mendoza folio 143 Libro 4.0 vuelto

DICCIONARIO

DE

APELLIDOS

27

II

, 539 , 544 , 551 , 563 , 573 , 644 , 649 , 651 , 661 y 668 ; tomo páginas 9 , 48 , 76 , 96 , 167 , 247 , 270 , 327 , 420 , 554 , 607 , 629 , , páginas 232 , 266 , 277 , 449 y 459 . 631 , 633 y 817 , y tomo « Historia de la Casa de Silva » , del mismo autor , impreso , tomo I ,

III

II

páginas 86 , 104 , 109 , 122 , 198 , 202 , 229 , 541 y 557 , y tomo , páginas 154 , 331 , 650 , 661 , 710 y 714 « Glorias de la Casa de Farnese » , también de Luis de Salazar y Castro , impreso , pági

.--

nas 306 , 356 , 365

,

367

,

369

,

555

,

biliario Genealógico » , de Alonso

556

II

,

560 , 571 y 595

.- « No

López de Haro , impreso

,

, páginas 261 , 322 y 486. tomo I , páginas 128 y 135 , y tomo « Asturias Ilustrada » , de José Manuel Trelles , impreso , tomo , pági parte segunda , página 290 , y tomo , parte primera ,

II

III

na 402 .—

«

Historia Eclesiástica y Seglar de Guadalajara » , de

Alonso Núñez de Castro , impreso , página 163.-—- « Origen de 300 Apellidos Castellanos y Vascongados » , de Luis de Salazar , impreso , página 327 .— « Revista de Historia y Genealogía Es pañola , año 1915 , página 536. — Expedientes de pruebas de nobleza de los Caballeros de Ordenes Militares que figuran en el curso de esta información , en el Archivo Histórico Nacional .

Pimienta Algunas noticias de información del apellido este

«

( o Díaz Pimienta

este

linaje quedaron

)

incorporadas

a

la

Díaz » inserta en el tomo XXVII de Apellidos Diccionario de » , XXIX de la « Enciclopedia » , «

y las ampliamos ahora con datos referentes a su procedencia , ramas y puntos en que radicaron . Las familias Pimienta y Díaz Pimienta son una misma , que en el arranque del linaje se apellido Pimienta solamente . Más tarde , ya en principios del siglo xvi , y por causas que descono

cemos , tomó el patronímico Díaz , formando el apellido com puesto Díaz Pimienta , usado por la mayoría de sus ramas , si bien otras continuaron apellidándose Pimienta , sin el Díaz . Y en algunos documentos y expedientes de pruebas de nobleza se

En

la

de

Islas Canarias éstas radicó principalmente y

las

Canarias

en a

Cuba

.

y

sula

a

,

mienzos del siglo xvi

a

co

los

observa que aparecen apellidados , con omisión del mencionado patronímico , caballeros de esta familia a cuyos inmediatos as cendientes se les apellida Díaz Pimienta . El linaje procede de Portugal , de donde pasó , en

Penín

Tenerife

ENCICLOPEDIA HERALDICA

28

Y GENEALOGICA

Una de sus líneas pasó a Vizcaya , residiendo en la ciudad de Orduña , del partido judicial de Valmaseda ; otra a Alava , morando en el lugar de Salmantón , del partido judi cial de Amurrio , y otra a la Mancha , con casa en la villa de Almodóvar del Campo , de la provincia de Ciudad Real . De esta última procedió la familia Pimienta en Colombia . La que se estableció en Cuba dimanó igualmente de Canarias . y en la Palma

.

de

,

la

de

en

.

por

que conviene

lo

que establecen

,

genealogías

y

de

las

y

en

de

tes

Las noticias genealógicas relativas a los primeros ascendien este linaje islas Tenerife Palma son deficientes contradictorias Difieren los comienzos las marcar

sus

.

diferencias principales

,

de

rama que

,

en

se

,

El

de

una procedente

la

ellas aparece como progenitor Portugal Canarias estableció

de

En

,

en

,

.

.

en

,

a

,

del

de

de

la el

16

y

.

de y

II

y

de

a

de

la

a

I.

Capitán Diego Díaz Pimienta nacido Portugal que pasó mediados del siglo xvi Casó Tenerife isla Mayor con doña procrearon Franco Pedro Díaz Pimienta Franco que fué Regidor Te Capitán General Tenerife Teniente sorero General 1612. Había contraído matrimo Diciembre Testó

(

de

de

.

de

,

.

hablar 3.0

a

y

,

y

)

,

,

villa

de

en

partido judicial Garachico Icod Te unión esta naciendo Román María con doña nerife Francisco Díaz Pimienta Román que sigue quien volveremos 2.0 Felipa Díaz Pimienta Román

nio

de

,

.

de la

de

de

,

La ,

la y

y

20

el de

en

.

en

La y

un

de

de

,

en

,

El

Capitán Pedro Díaz Pimienta Franco Regidor per petuo Alcalde Mayor por Su Majestad Garachico Maestre Campo isla Gobernador Teniente Tercio Tenerife Falleció Habana de Marzo 1629 Había casado Canarias con doña Ana Ferra 4.0 Catalina Díaz Pimienta Román mujer Esteban (

de

y

el

«

,

Vie

,

,

la

y

Caste Capitán época

.

su

de de

de

,

las

de

de

las

.

de

Real Armada

Milicias dicha isla Santa Catalina Fué también uno los mejores marinos de

fortaleza

llamado

isla Palma aquel puerto Maes

la

de

, la

General

de

la

Román

villa Los Llanos Capitán fuerzas

y

la

Regidor

Campo de

de

tre de

llano

en

nació

fué

su

y jo » ,

.

Francisco Díaz Pimienta

de

III

y

.

,

fe )

de

,

de

Llanera Calderón natural villa Orotava Teneri Capitán aquella isla Regidor perpetuo Milicias Pro vinciales

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

29

el

el de de y 20 la

20

Diciembre de

hermana repetido templo

,

el

en

,

el de

y

de

su

la

misma parroquia que 1587. Efectuó enlace

su

en

de da

la

y

,

, de

y

y

,

las

Se halló en la batalla de Lepanto . En unión de su mujer fundó mayorazgo por escritura de 24 de Marzo de 1607, ante Miguel Brito , Escribano de Santa Cruz de la Palma . Había casado con doña Beatriz Rodríguez de Acosta , hija de padres portugue ses , y tuvo estos hijos : 1.0 Inés Díaz Pimienta y Rodríguez de Acosta , bautizada en la parroquia del Salvador , de la Palma , el 15 de Marzo de 1581 , que casó dos veces ; la primera con el Capitán García aquella isla segunda con de Muñecas Regidor Capitán Pablo Brito Lugo 2.0 Rodríguez Lucía Díaz Pimienta Acosta bautiza

Sep ,

de

,

la

de

de

,

,

y

.

.

la

Infantería

El

.

,

,

y

Gabriel Díaz del Valle Pimienta Pedro Díaz del Valle Pimienta Capitán Real Armada

de

de

b ) c )

la

en

la

de

la

en

,

de

y la

a )

de

,

,

la

de

,

1602 con Gabriel González del Valle Gutiérrez Sierra Señor del Aferazgo Mayor isla Palma Alguacil Alcalde Mayor Superintendente Justicia Co guerra gente Go misma isla Teniente ronel padres bernador Familiar del Santo Oficio Fueron Francisco Díaz del Valle Pimienta Regidor Alférez Mayor Palma tiembre

el

«

,

de

,

de

Regalía

.

la

de

,

los Marqueses

los

*

ambos progenitores

de

y

y

,

su

en

,

»

,

él jo

y

don Francisco Díaz Pimienta Román llamado Vie debió casar dos veces pues algunos datos relacionados con mujer doña Mencía dicen que Oca tuvo una hija Miguel Abreu llamada Jacinta Díaz Pimienta Oca esposa

,

,

)

.

de

en

«

de

la

en

y de

»

«

de en la el

,

»

«

la

de

en

la

de

de

Algunos datos primeros ascendientes esa filiación familia Díaz Pimienta Canarias los rectifica breve apellido genealogia que quedó referida información del Apellidos Díaz tomo XXVII este Diccionario Enciclopedia expedientes prue XXIX obtenida bas de nobleza de Caballeros de Ordenes Militares y

en

,

,

,

1

la

de

y

,

,

de

de el

no

figura como primer ascendiente En aquella genealogía Capitán Diego Díaz Pimienta nacido Portugal marido Mayor hijo segundo doña Franco sino como del también Capitán Francisco Díaz Pimienta natural Regidor isla

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

30

y de su mujer doña Juana Pérez de Mendizábal , natural de La Habana y originaria de la villa de Oñate ( Gui . púzcoa ) y lugar tampoco aparece Lecaroz Navarra Portugal sino como natu citado don Diego como nacido

,

,

de de de

el de

de

natural

,

,

de

pruebas

Vallecilla

Salamanca

Conde

,

el y

expediente

certeza

Capitán

Díaz

la

en

la

.

»



,

en

,

de

de la

que ingre Orden Alcántara genealogía 1664 omitido inserta

del apellido

información

En

de

de

Caballero Diciembre

allí había nacido

Pimienta Cuenca

del Mayor

de y

,

22

la el

nieto Martín

colegial

Cádiz Legarda en só

su

,

en

,

puesto que sus padres residían allí don Francisco según consta nobleza

que tiene carácter

en de

Palma

lo

de

Santa Cruz

la

de

ral

el

en

).

(

de

Y

,

del

de la Palma

la .

a

,

en

y

Pedro Díaz Pimienta filiación referida ante

en

,

,

en

la

de

los

.

los

:

forma

El

la

de

genealogía riores líneas En este caso cabe establecer primeros ascendientes Díaz Pimienta Canarias siguiente

y de

la

en

,

»

de

«

II

la el

lo

el

,

fuera de

que también párrafo citado en

es

genealo

estudio del apellido Díaz formada base pruebas Ordenes Militares Caballeros

probable

Franco

Santiago incluido ,

de

Orden de

de

en

la

Caballero

gia inserta expedientes

el de

co ,

y

se

de

lo

es

en

que coinciden ambas filiaciones afirmar que Mayor esposa del repetido don Diego Franco llamó doña hijo esposos Fran Díaz Pimienta Francisco fué De estos

y

,

,

,

de

,

de

y

de la

de

la

de

I.

Capitán Francisco Díaz Pimienta natural Regidor Portugal casó con doña isla Palma oriundo Juana Pérez Mendizábal natural La Habana naciendo de esta unión

Francisco Díaz Pimienta Mendizábal Capitán Gene del Ejército Armada del Océano marido doña Alfon Jacinta Valdecilla Con sucesión referida informacion apellido Díaz 2.0 Capitán Diego Pimienta Mendizábal natural Santa Cruz Palma casado con doña Mayor Franco que tuvo estos hijos

de

:

,

de

,

de

y

la

de

la

de

la de

la

y

.

,

El

»

«

en

,

y

de sa ral

,

1.0

y

,

y

y

,

estudio

.

este

su

.

la

,

de

la

páginas

de

anteriores

de

de

23

,

y

de

en

(

)

de

en

cesión referida

,

у

de

la

b de a ) )

ro

Caballe Franco General Francisco Díaz Pimienta Santiago con fecha Orden Julio 1642 Pedro Díaz Pimienta Franco Tesorero Regidor Capitán General Teniente isla Tenerife que casó Garachico Tenerife con doña María Román Con

DICCIONARIO

Ambas ramas terminaron

DE APELLIDOS

31

en la forma expuesta por nosotros

.

* * * Otra rama de este apellido en Canarias , con varias líneas en Cuba , procedió de I. Felipa Díaz Pimienta y Román ( hija segunda de Pedro Díaz Pimienta y Franco y de doña María Román , citados en el

II

de la genealogía recogida al comienzo de esta infor mación ) , que contrajo matrimonio en la villa de Puntallana ( isla de la Palma ) con Luis Hernández , naciendo de esta unión los siguientes hijos que antepusieron el apellido materno al pa terno . párrafo

Maria Francisca Díaz Pimienta Hernández , nacida en la isla de la Palma , mujer del Capitán de Infantería y marino Alfonso Camacho , y ambos padres de Diego Camacho Pimienta , Capitán de Infantería en La a) 1.0

Reales Armadas de Levante y Mar Océano . 2.0 Juana Díaz Pimienta Hernández , natural de la isla de la Palma , que casó en La Habana dos veces ; la primera con Pedro Antonio Rabasa y la segunda con Alonso Ferrera , Ca pitán de Infantería y Alcalde ordinario de la capital de Cuba . Con sucesión allí del segundo matrimonio . 3.0 El Licenciado Gaspar Díaz Pimienta Hernández , na tural de la isla de la Palma , clérigo y capellán de los galeones de Habana

y en las

Guarda de las Indias a cargo de los Generales Antonio Oquendo y Tomás de la Raspuri . 4.0 Francisco Díaz Pimienta Hernández , natural de la isla de la Palma , Capitán de Infantería , Alcalde de Mar у Tierra en La Habana , y dueño en la jurisdicción de Managua de la tierra donde se ubicó el ingenio «San Nicolás de Tolentino » . la

Fué constructor de galeones en la capital de Cuba . Casó en su Catedral , el 22 de Mayo de 1631 , con doña Beatriz Piñero , na ciendo de este enlace José Díaz Pimienta y Piñero , natural de la isla de la Palma , Capitán de Infantería en La Habana , su Alcalde ordi nario y Procurador General en 1654 y 1677 , Juez Visitador y calde de Mar. También fué constructor de galeones en aquella ciudad . Y en su Catedral casó el 26 de Abril de 1630 , con doña Beatriz Santander . Con larga descendencia en La Habana , y 5.0 Diego Díaz Pimienta Hernández , natural de la isla de a)

Al

ENCICLOPEDIA HERALDICA

32

Y GENEALOGICA

la Palma , Contador le la Real Hacienda , Presidios y Castillos de La Habana en 1624. En 1628 , en la hacienda « Matanzas » , propiedad de su mujer , amparó y sustento de su propio caudal a

la flota de don Juan Benavides , cuando el enemigo la apresó

allí

en el puerto de su citada hacienda . Murió el 9 de Junio de 1647 . Había casado en la Catedral de La Habana , el 7 de Septiembre

dila

in

las

de de

nos impide

en

)

,

(

en la

rama manchega este apellido que tuvo casa Campo pertenecía Almodóvar del Ciudad Real de

A villa

de la

.

la

actualidad sertarlas

las líneas crea que existen

hermanos aquella isla y

de

mencionados descendientes

,

Cuba por

en

en

das

las genealogías

los

en

La excesiva extensión

,

.

de 1620 , con doña Cecilia Pereira y Gamboa , dejando tada descendencia

.

mediados del siglo xvi

que pasó

Co

en de

a

,

.

,

y

II

Capitán

Jijona am ,

doña Catalina

de

,

de

del

de

Campo marido Almodóvar hijosdalgo padres bos notorios Agustín Pimienta Valeros

vecino

y

natural

,

1.

Miguel Martín Díaz Pimienta Valeros

y

.

de

y

años 1654 1661. Casó hija del Capitán Joaquín Vázquez doña Jerónima Espinosa naciendo esa de

,

)

de

y

Guadramiros

los

en

Procurador General

con doña Laureana Vázquez

(

veces

y

la

de

en

.

en

y

de

pacificadores lombia fué uno los primeros pobladores Antioquia Había nacido Campo Almodóvar del Residió Antioquia donde fué Alcalde ordinario varias ciudad

1.0

unión

.

.

,

de

,

,

de

,

y de

Lucía Pimienta Vázquez casada con Agustín Ossa mujer Iñigo 2.0 Ana María Gómez Ureña 3.0 María Nicolasa que contrajo matrimonio con Lorenzo Zapata Toro

un

y

sinople

oro con una rama Escudo 546.

°,

:

1.

)

Partido de

:

esta forma

.

,

°,

2.

y

,

sinople gules Con metal mismo del coronado oro

Escudo 547.

. (

de en

la

pimienta

)

un

igual bordura

ese escudo

de de

con

con árbol rampante león el

plata

,

de

Algunos modificaron

.

.

de

de

al

gules empinado león tronco Bordura pieza sinople que yedra llena toda

de

pimienta de

árbol

(

de

plata

un

de

campo

de

En

ARMAS

Dircionario

545.

de

Apellidos . Ionio

Pimentel

Pina , de Pina

549.

Pinar

553.

548.

550.

554.

Limanu

LXX

Pimienta

Pina , de Jaca

Pinazo

547.

Pimienta

551. Pina ,

555.

c'esca

Pineda de

548. Pimienta de Orduña

Pina , de Faideta

552.

536.

Pice

Vizca ,

Valdegovia

T

557.

1.

Pineda , de Santander

CASAS

wagi

558.

Pineda , de Andalucia

559.

Pineda , de Andalucia

560.

Pinedo , de ,

Burgs

i

COAFA ; GIC

I lt la Real I : acien 1.1.4 . In ' 28 , er

a

1

:paró

7.13 !

y

Benavites , . .. la l'anti ,al de La

Prisidiisi

!. ,

la iniciativo les

sister

In

derno

dpress

las

.

..

)

,

!

.

enterecia

an

y

,

tán

que pasó

a

,

.aliza Jijone

Crow

en de

,

;

Lula

de

.

. a

un

:

tiesille

,

1.0

guies

,

le !

kein

:

)

.

:

? 0

.Y

l'arti .

(

del

y

si :

de

?

de

'

esta forma

dostop

ran

Con

)

!!

+

Renta

en

:

Pohon

1.

api

Bordura de oro con uid pier Lsu 540. vila la

del

'a

:

.

ilin

',

ARMAS

wielu

Ossa

trin Loren

atrimonio

pinie

esa

,

de

n

·

de

:

4,

contrajo

y de

ndo

Vázquez Cusada con Agustín Ureña Iñigo Gónez jus

árbol

azó

.

nas

je

. ),

i'17a Espinos

qum

(

Itin

Capirín Joaqir l'a'filoz

del

-1 ja

1654

y

ius años

de

.

y

pacifcatures aduras Resició Har del Campo fué Alcalde ordináris varias

,

1 1

Vázque coña

»

,

.

de

en en

1

Alm

sencral

vecino

:

de

Valerius rimeros

,

tín

les

!

rotor

dun

naiural

de

'

enta Valer

lo

$

1.

en

asa

XVI

Cair

1 " i,

irrpide

rius

.

lo

Latin Lai

crea

que existen

do que tuvo

udad Real

Cam

[

...

ielas

,

Hilardi

es

Luchii de

piembre alli dila

0

-ia ,

tescendante's

17

:

te

las líneas

aque

en

n

de

.

( .

genealogi enciendos hermano

" nsion

Llis

Jui

liter

y

,

udal

propis

llena Muille llist elzs

Cecilia Pereira

( artist

!

:

!

in

Y

en la

HOLDICA

1

Diccionario

de Apellidos

.

1'omo

Lomning

LXX .

1 .:

$ 2992

545.

Pimentel

Pina , de Pina

549.

553.

Pinar

548.

Pimienta

Pina , de Jaca

550.

554.

Pinazo

547.

Pimienta

551. Pina , de Huesca

Pineda , de Valdegovia

555.

548. Pimienta , deOrduña

552.

Pina , de Faldeta

556.

Pineda , de Vizcaya

OVO

X

557.

Pineda , de Santander

117.CASAS . MADRID

558.

55

Pineda , de Andalucía

559.

Pineda , de Andalucía

560.

Pinedo , de Burgos

DE APELLIDOS

Otros , según Fray

y

,

de

atados

tronco

al

de

de

empinados

color natural

y

su

de

oro

Francisco Lozano , lo ozganizaron sinople pimienta dos leones árbol

el

En

campo

33

asi :

DICCIONARIO

con cadena de

,

oro acom ,

a

de de

Juan España

de »,

genealógicos

de

)

(

,

.

de

,

Apuntamientos

M. ,

«

Bibliografía

y

los

de

y

,

en

del lugar

con una banda

,

:

en

.—

surmontados

Vizcaya

dos castillos del mismo metal uno cada lado una estrella también oro Escudo 548. de

de ,

Salmantón pañada

,

villa Orduña Navarra De azur

la

de

Los

de

.

de oro

de »,

y

»

,

de

,

y

,

de

72

III

de

,

de

» ,

.— de

,

,

de

«

.—

74

,

II

de

,

IV M. , ,

«

37

,

de

«

,

»

.— de

,

,

Mendoza folio .— Nobleza General Francisco Lozano M. tomo folio Formulario Ar Miguel mería Salazar tomo folio 107 tomo Europa folio 213 Universal Solares Nobles Ma nuel Antonio Brochero M. tomo VIII folios 166 .---- Ge Antioquia nealogías las Familias Gabriel Arango

,

»

su

IV ,

Expe

Mi

el

en

Ordenes

Archivo

.

,

.—— «

.

de

en

de

,

La Habana

los Caballeros esta información Datos de nuestro Archivo

nobleza curso

-

,

y

.

Histórico Nacional

Pérez Beato de

en

pruebas dientes litares citados

el

de

de

archivo del Doctor

-

y

,

,

de

«

,

«

El de

M.

,

de

.—

ca na »

,

Familias Cubanas Historia Mexía impreso página 177 pági del Conde San Juan Jaruco impreso tomo épo 131 Almirante don Francisco Díaz Pimienta Poggio impreso Datos del José Wangüermert

.

de

las

en

.

la

de

el

en

las

a

,

el

de

,

y

y

También radicaron tuvieron casas muy antiguas aragonesas que Mosen Jaime dades Huesca Jaca lugar brer añade otra Faldeta reino en de

la

apellido proceden provincia Zaragoza dicha villa

este

de en

)

(

de

Pedro Vitales afirma que villa Pina cuyo nombre tomó Añade que los Pina fueron Señores

de

de

los

Pina

ciu

Fe

Na

.

varra

el

premió

5

Rey

le de

y

.

sus huestes

El

,

-

a

fuga

en

de

y

,

el

en

su

puso

en

,

)

(

,

en el

70

1.9

y

a

Alicante

,

se

taina

al

,

de

,

infanzón

la

en

I

de

Rey aragonés don Jaca sirvió conquista Jaime Valencia cuenta citado cronista que que era muy experto una estaca armado arte militar Puig luego dio conocer por valor sitio del que peleando contra Alima Buig cerca Cocen Valencia Pina

Sancho

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

34

el pueblo de Benidoley

Y GENEALOGICA

judicial de Denia , provincia . de Alicante en la Ximén Pérez Pina , hijo de la casa solar de Pina en la conquista dad peleó Huesca también pasó Valencia valerosamente durante asedio Játiva Cuando fué tomado Mogente pequeño castillo trasladó arrasó término Rey don Jai Murió repentinamente con gran sentimiento hijo del citado Ximén quién premió generosamente me lugar Del solar del Faldeta Reino Navarra era originario Jaime que ayudó repetido Pina también Monar aragonés conquista Valencia Refiriéndose este que Rey Conquistador caballero escribe Febrer afirmaba que ,

del partido

y

,

al

el

de

.

en al

,

a

.

de

,

lo

Pina

Ca

en

de

.

»

el

en

Roig

,

pero

se

;

la

en

la

a

.

ballestazo

valor hijo suyo Un

mostró

dis

de

a

,

Valencia

con

De los mencionados reino de Valencia

quedaron

descendientes

en

comarca

.

pueblo

la

indicar

este apellido

ni

pero

León

el

sin

montañas

Torres sitúa otro solar ,

de

las

García Alonso

de

de

.

caballeros

en

.

de

la

en

el

último asalto murió jornada tinguió Murcia

con quién asistió primeros que entraron su

los

de

sitio

un de

,

en el

,

Después

don Jaime siendo

Fernando

I

de

la

de .

guardia

Mallorca

de

en

ciudad

de

.

)

(

pitán quista

el

de nu

premio

puede negarse con testigo tan calificado Tuvo pueblo sus servicios buena hacienda Canet

Castellón También menciona dicho cronista

que

lo

«

añade

:

Fox

Y

los Condes

.

era descendiente

de

de

el

en

la de

de

I,

ca

.

del

a

y

su

.

de

el

se

,

,

su

de

a

la

,

de

ciu

dándole

la

su

549.

de

Escudo

,

)

de

:

,

y

.

(

,

oro

sotuer

de

El

en

una corona real metal puestas

según Pedro Vitales De azur con debajo ellas cinco piñas del mismo

Pina

de

de

villa de

la

Los

de

ARMAS

,

en

de

la

en

y

,

de

:

de

,

infanzón Sancho Pina del solar ciudad Jaca campo piñas sinople puestas traía En oro dos situación faja punta una porra nudosa puesta color ho

(

.

,

de

de la

en

:

de

,

de

)

(

.

Escudo 550. Ximén Pérez Pina hijo del solar ciudad Huesca gules puestas triángulo usó De plata con tres piñas Es

rizontalmente

plata

,

,

Faldeta de

de

casa del lugar En campo

este blasón

:

la

de

,

Pina originario Navarra tenía ,

en el

Jaime Reino

de

de

)

cudo 551.

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

35

un pino de sinople por cuyo tronco baja una ardilla con una piña , también de sinople , en la boca . ( Escudo 552. )

El

les

Hay también heraldistas

que suprimen

Pinar

su

a

de

un

.

apellido

»

.

corresponde

este blasón

asigna García Alonso sinople terra gules empinados

pino

«

Pero

tronco

al de

y

:

,

de

,

de

montañas León plata estas armas De con sado del mismo color dos leones los

Torres

en

Pina

de

A

las

Capitán Fernando de Pina , de la guardia del Rey don Jaime I de Aragón , pintaba en su escudo una piña de oro en campo de gules .

escudo

ese

uno

M. ,

de

fo

M. , ,

,

,

, M. ,

de

de

,

,

»

de

de de ,

,

»

,

»

«

216

Pedro Vitales García Alonso Torres Jerónimo Villa Onofre Esquerdo Mosen Jaime Febrer im

217

.

215

y

páginas

,

,

preso

.— de

y

«

.—

,

38

«

folio 499 vuelto .— Nobiliario Linajes folio Valencia lios 306 307 308 Trovas

de

Aragón

, de

Nobiliario España

»

«

.— Linajes

»

M. ,

17

folio

«

Bibliografía

de

.--

.

de los leones

de

casa santanderina

la

Descienden estas

de

Castañeda

.

Pinachos Tienen

pe

un

de

de

,

de

.

ella dos

parti

,

,

las de

pie

ninguna

de

ni

fuego

pero

.

de

,

,

en de

gules con llamas una torre sin añadir otro cuartel incluirla aquel ciones blasón

al

la

de

de

,

de

de

,

,

de

na

en

.

de

,

ñasco nando agua Baños

Frontera

.

la

Jerez

de

de

Proceden

Son sus

,

de

Ba

,

de

,

»

,

.

Pinan

la

de

«

M. ,

»

,

,

de

«

de

Bibliografía .--- Nobiliario General España Juan ños Velasco folio 129 .— Crónica Provincia Santander de Mateo Escagedo Salmón impreso tomo página 312

II

, y

sinople

plata sobre con una torre sinople con una fuente plata ma también general plata Bordura con ocho armiños sable descripción Velasco ese escudo mencio

1.9

2.º ,

Partido

:

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA

36

Y GENEALOGICA

ARMAS En campo de oro , un pino

de gules

acostado de dos estrellas de azur y plata .

.--

de

sinople

con piñas de oro , y puesto en ondas de agua ,

Nobiliario General de España » , de Juan Baños de Velasco , M. , folio 37 vuelto .. Bibliografía

«

Pinar Algunos tratadistas escriben que este apellido procede de Asturias . Otros afirman que es originario de Aragón . Parece que estos últimos están más en lo cierto , aunque no aportan da tos que lo comprueben sin lugar a duda . Hay también autores , entre los que se encuentra Francisco Cascales , que remontan su origen nada menos que a la funda ción de Roma , en la que dicen que estuvo presente , entre otras principales familias , la de los Pinarios , de la que algunos miem

Y ,

.

(

corres Murcia

,

a

ella

gozan

1450

,

en de

.

y

era

,

a

,

,

las

de

prerrogativas

.

,

se

,

en

«

a

el

la

tal

oficios públicos

y

a

los

de a

,

Alba

Sabio

»

en

,

de

de

ciudad Chinchilla empresa don Alfonso moros dicha ciudad poblaron

hijosdalgo notorios Después pasaron Guadalajara Lorca Toledo Granada otros puntos De Chinchilla trasladó Murcia por los años

pondientes

indivi

servicio del Rey

Tomada allí quedaron establecidos sus descendientes los

.

y

,

siempre

los

la

a

)

do los de

Castilla Pinar

conquista

así

,

I,

don Jaime ayudando cete

en

duos

que algunos

es

más históricamente comprobado esta familia pasaron desde Aragón

de

Lo

.

,

a

se

,

el

origen del linaje que tratamos sobre seguir por tan remoto camino naturalmente nos resistimos los aludidos autores

caprichoso

a

lee

bros pasaron a España durante la dominación de aquel imperio , radicando en Aragón y convirtiéndose el apellido , por corrupción , en Pinar . Esto , aumentado con algún otro pormenor igualmente

.

y

II

de

y

la

de de

Y

en

,

de

su

en

y

las

,

los

El

,

y

.

en

y

,

,

Alguacil Mayor aquella ciudad Gómez Pinar 1463 Gil Gómez Pinar fue Sus sucesores Pedro Riquelme Pinar ron Alcaldes ordinarios 1474. consecuentemente conserva hijosdalgo ron Pinar Murcia condición entronca principales linajes población ron con casas Rey expidió certifica cronista Armas Carlos

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

hidalguía vecino de Lorca .

ción

de

y blasones

37

Ginés Pinar de Segura ,

a favor de

doña Ana Díaz

,

de

de

de

(

de

,

de

de

a

y

,

,

de de

ral ral

Pedro Pinar , natural de Puebla de Vallés , villa del partido judicial de Guadalajara , casó con doña Beatriz de Torres , natu procrearon Toledo Francisco Pinar Torres natu Toledo que contrajo matrimonio con doña Magdalena Romano Díaz natural Granada hija Francisco Romano de y

el

24

,

la

en

,

y

de

de

de

dos

)

(

.

su

a

M. , ,

de

»

,

Armas José Arévalo Nobiliario Jerónimo Villa Apellidos Alfabeto General Fran de

.—

sinople con piñas oro tronco Escudo 553.

Recopilación .—

58

de

un

de

plata pino gules empinados

«

de

ARMAS

Bibliografía

M. ,

de

la

de

1653

En campo leones

de

,

)

,

el

Enero de

.

у

naturales Granada naciendo esa Capitán Juan Pinar Romano natural Granada Santiago que ingresó Caballero Orden unión

,

«

»

,

de

de

85 .

IV ,

M. ,

de

,

la

de

«

.—

»

,

«

16

.de

» ) ,

de

,

de

,

M. ,

,

su

y

P.

de

.

,

de

,

de

,

de

de la

235.



,

,

»

,

parte segunda

im ciu

libro Expediente pruebas Santiago Juan Pinar Ro Caballero Orden Archivo Histórico Nacional página

el del

en

,

nobleza mano

Francisco Cascales Historia

edición del año 1874 Morote impreso

19 ,

,

de

dad Lorca capítulo primero

Reino

de

,

»

«

de

,

Murcia

página 451

,

Ciudad

preso

de

la

,

«

de

»

,

de

,

y

«

y

folios 147 folio 385 vuelto .— cisco Zazo Rosillo tomo XXVIII folio 171.— Formu Miguel lario Armería Salazar tomo folio Europa Universal Solares Nobles Manuel Antonio Brochero M. tomo VIII folio Discursos Históricos

Puebla

San

en

de

en

la

casa solar este linaje estaba sita que pertenece partido judicial villa

de

Miguel

de

La

Pinazo la

,

a

,

de de

A

.

,

de

la

en

de

I

,

sin

de

de

,

al

Chelva provincia pesar que Valencia entonces era aquella villa lugar Behetría distinción estado fué siempre reputada esta familia por noble con ascendientes que ayudaron don Jai Aragón conquista me del reino Valencia solar

,

y

y

,

,

y

,

la

.

el

en

,

en

de

capilla bienes vinculados patronatos beneficios iglesia parroquial capilla sepultura asiento preeminente propia mismo templo Eran además sus individuos patro

conocido

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

la de

en

y

Arcos

mismos

Puebla

.

,

los de

las

,

de

,

de

Sus ramas se avecindaron después en villas Alpuente partido judicial gozando Chelva privilegios distinciones prerrogativas que San Miguel PRIMERA RAMA

y

, erigida

nos de la ermita de Nuestra Señora de la Concepción fuera de la citada villa a espensas de esta familia .

de

38

,

:

se

la

en

.

,

III

naciendo

.

la

,

de de

de

la

25

Mi

esta unión en

,

doña Juana Pastora

de

,

el

su

,

en

,

en

Lope Pinazo López que continuará rama tercera López Pedro Pinazo nació Puebla San iglesia parroquial casó Junio 1566 con en

y

guel

de

la

de

de

de

y

,

.

II

natural

,

2.0 gunda 3.0

de 12

,

I. ,

López 1.0

dicha casa

Puebla San Miguel falle julio 1560. Había casado con doña Violante quien tuvo estos hijos Pedro Pinazo López que sigue Miguel Pinazo López que continuará rama

Juan Pinazo

el

cido

a

En principios del siglo xvi pertenecía

,

su

de

la

,

la

de

la

en

de

,

de

de

.

Fueron padres

,

:

de

pri

, la y

en

siendo bautizado

Casó dos veces

el la

.

de

de

y

21

el

el de

de

27

a

en

,

,

el

en

se

,

de

de

)

a

ro de

,

en

y

,

.

,

,

de

de

2

Febrero 1662 Castiblanque Benart Febrero 1671 ambas naturales Arcos primer nació matrimonio Del 1.0 Pedro Pinazo Ferriz que sigue Del segundo matrimonio fueron hijos 2.0 Vicente Pinazo Gamir 3.0 Juan Guillén Pinazo Gamir bautizado Arcos Febrero 1672 que unió matrimonio Febre quien hizo madre 1702 con doña Ana Yuste Cabrero Gregorio Pinazo Yuste Gamir bautizado Arcos el

mera con doña Francisca Ferriz segunda con doña Serafina Gamir I

Arcos

1635.

de

Mayo

de

de

7

Juan Pinazo Rozalén nació parroquia

el

su

en

V.

.

,

,

,

Quiteria Rozalén quedando allí avecindado 1.0 Juan Pinazo Rozalén que sigue 2.0 Matías Pinazo Rozalén

y

15

de

de

el

,

30

el

de

la

en

de

,

IV .

,

a

de

5

el

.

de

al

Puebla mundo Juan Pinazo Pastora que vino Miguel mujer San Noviembre 1570. En doña Lucía García procreó parroquia Juan Pinazo García bautizado Puebla San Miguel Abril 1606. Contrajo matri Agosto monio villa Arcos 1634 con doña

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

39

de Noviembre de 1710 , marido de doña Ignacia Gómez Dolz del Castellar , con la que casó en dicho pueblo el 9 de Febrero de 1739 , y ambos padres del Doctor José Bernabé Pinazo Gó 18

mez , vecino de Valencia y Abogado de los Reales Consejos , bautizado en Arcos el 11 de Junio de 1747 y casado allí , el 15 de Diciembre de 1780 , con doña Ildefonsa Alonso , de quien

Mariana , mujer de Vicente Antonio Picó , Ni colasa Teresa Pinazo Alonso . La última fué monja . VI . Pedro Pinazo Ferriz , bautizado en Arcos el 3 de Agos to de 1664 , contrajo matrimonio en el mismo pueblo , el 14 de Febrero de 1689 , con doña Ursula Gamir Rozalén , naciendo de esta unión tuvo estos hijos

:

y

VII .

Pinazo

Gamir , bautizado

el

Enero de 1695 , que casó con su prima Josefa Pinazo Bisiedo ( hija de Miguel Pinazo López y de doña Ana Bisiedo ) , y procrearon a VIII . Pedro Guillermo Pinazo Gamir , bautizado en Ar cos el 14 de Febrero de 1721 , y casado allí el 6 de Agosto de 1742

Pedro

con doña Ana Martínez Vigo

,

.

de

23

Fueron padres de

IX .

Antonio Felipe Pinazo Martínez , bautizado en Arcos Mayo de de 1743 , marido de doña Juana de Inza , en quien

el 26 procreó

a

X.

Pedro Pinazo Inza , nacido el 25 de Junio de 1772 casado el 15 de Mayo de 1802 con doña Josefa Echezarraga , quien

y a

hizo madre de

Pedro José Pinazo Echezarraga , nacido el 25 de No viembre de 1806 , Regente de la Audiencia de La Habana , con el carácter de Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y Caballero gran cruz de Isabel « la Católica » . Ya jubilado , residió en Guadalajara . En su esposa , doña Paz Aillón , con la que había casado el 25 de Abril de 1835 , tuvo estos hijos : Antonio , Josefa , Enrique , Mercedes , Pedro y Ricardo Pinazo Aillón . de

de

de

y

el

27

Septiembre

que

Ramón

y

de

Junio el

26

,

con

de

el

,

de

y

de

.

,

,

de

de

13

,

el

de

Pinazo Echezarraga nacida 1824 vecina Madrid mujer Juan Soriano casó Noviembre 1852 ambos padres Federico Soriano Pinazo Josefa

3.0

5

el

,

enlace

,

su en

que efectuó

y

,

»

Católica

con doña Josefa Batalón

,

1837

la

«

,

1813

Isabel de

Mayo José María Pinazo Echezarraga nacido Magistrado residente Comendador Madrid

,

de

2.0

1.0

ENCICLOPEDIA HERALDICA

40

SEGUNDA

Y GENEALOGICA

RAMA

Miguel Pinazo López ( hijo segundo de Juan Pinazo y de doña Violante López , citados en el párrafo I de la anterior rama ) , nació en la Puebla de San Miguel y casó en la villa de Alpuente con doña Catalina Soler , quedando allí establecidos . Tuvieron este hijo . II . Juan Pinazo Soler , que contrajo matrimonio con doña Juana Valero . Murió el 20 de Agosto del año 1600. siendo se pultado en la parroquia de Alpuente delante del altar de Nues Concepción donde yacían sus padres Señora Alpuente Por Administrador Almoina fundada por Miguel Pinazo fué incluída consignas libro Angela hija año 1672 María Pinazo Juan Pinazo Alpuente doña Magdalena Cortés vecinos consta que año 1750 cobraron doña Ursula María Pinazo hija Juan Pinazo doña Ursula Gómez Arcos doña Rosa hija Albir Juan Antonio Albir doña Melchora Pinazo Alpuente todos pertenecientes consortes vecinos rama apellido aquella villa este .

en

de en de el

y

y

,

y

,

,

la

a

,

la

de

I



doña María

de

en

de

ambos padres

con doña

1578

al

la

a

,

.

II

y

III

marido

de

que hizo madre

Gracia Vicente Francisco Pinazo Vicente

párrafo

de el

Noviembre

de

Juan Pinazo

de

de

16

casó

el

,

)

,

en

(

I.

rama primera

,

de

,

de

de

RAMA

Lope Pinazo López hijo tercero mujer doña Violante López citados

mez

en

de

,

en

y

.

en

,

de

y

,

de

y

de la

de

,

de

,

,

,

de

el

de

TERCERA

su

el

de ,

la

la

el

de

tra

1.

(

,

de

de

de

5

el

de

el

26

,

y

de

de

5

el

.

de

de

de

.

No No

21

el

10

,

el

Raga

.

Martínez

la

Josefa

de

con doña

29

el

de

,

la

en

,

,

1720

de

de

y

de

.

Octubre Fueron padres

Ur

a

de

de

10

y

el

de

,

V.

Vicente Gregorio Pinazo Guillén bautizado Mayo viembre 1665. Casó 1688 con doña sula Sesé Miralles procrearon VI Manuel Simón Pinazo Sesé bautizado parroquia Alpuente viembre 1699 casado de

Al

en

,

de

)

,

de

.

,

Francisco Pinazo Gómez que casó Corcolilla Ayuntamiento Alpuente Mayo dea del 1638 con doña Catalina Sánchez Cubas naciendo esta unión IV Francisco Silvestre Pinazo Sánchez bautizado puente Febrero casado allí 1646 Enero Felipa hijo 1665 con doña Guillén De este enlace fué

Diccimario

561.

565.

569.

de

Apellidos .

Pinedo , de Guillerna

Piniaragut

Pinós , de Aragón y Cataluña

573.

IT .

Pinyana

CASAS - MADDE

Tom

562. Pinedo , de Rivabellosa

566.

570 .

Lemmina 2

LXX

Pinilla

Pinto , de

563.

567

571.

Pinell

Pino

Pinto , de España

564.

Pinelo

Pinós , de Bar celona , Barbara y Maella

588.

572.

Pintor

Portugal

574.

Pinyol

575.

Piñal

.

576.

Piñango

15.10.04

...

Pinazo y I de la anterior

is on

',

y

.

de el

en

,

consta que en

,

y

,

de

liria Pintzo hija doña Rosa de Arcos dona Mechora Pinazo ,

!,

a

pertenecientes

rama

la

ve

y

Juan Pinazo

at f .

Alpuente

constras

Dire

forbins

se

.

de

| .

la

),

en

Titiwda

tim

Nues

de

his pares de

!

siendo

kellar

1,4

in

con doña

,

IX

Jismo

,,

villa estableciilos

pn

!

T

jo

cut -



de

en

IRARAMA

la

I

de

con doña

1573

,

de

en

de

de

Ur

Martínez

Raga

10

de

,

el

29

el

No .

Jioneta

Alpuente

la

con doña

bautizado

parroquia

de

la

en

,

,

a

21

zutizado No. 1688 con dona el

,

: .

fué hijo

de

ires

cusado

1720 de

,

de

In

1609

i

el

y

45 procteron Sinun l'inazo Sesé

de

Al

26

el

de

10

el

N30

unión

esta

bautizado de Febrero

.

rle

' ;

Casó

(

(

,

Sánchez

vidsolo allí iispa Guillén De este enlace gorio Pinaro Gnille

al

in

naciendo

1646



na María

orcolilla Mayo 1638

de

5

el

,

Cubas

Pinazo

,

que casó

nic ),

.: . 1

,

Grill

stre

Tisti

pri

de !!

)

1 1

jis

ki

s

,

1.

:

i

Pron iliyot

de у

Trilerreco Juan Pinazo !!!! tihim na príriafo

566.

Piniaragut

Pinilla

563.

567

Pinell

564.

Pino

588.

Pinelo

Pinós

Bar

571.

Pinto

,

570. Pinto Portugal

de

Pinós , de Aragón y Cataluña

,

569.

de

,

celona Barbara Maella

España

572.

Pintor

PRIUS

D

E

:19 MORE

AR

F WVNO 573.

Pinyana

LIT. CASAS.Maori

574.

Pinyol

575.

Piñal

576.

Pinango

y

562. Pinedo Rivabellosa

,

565.

Pinedo , de Guillerna

,

661.

Lammina 2

de

XX

X

LXX .

de

Apellidos . Tomo

Cvede

de

mo

Diccionario

.

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

41

Mariano Gregorio Pinazo Martínez de la Raga

1.0

que

,

si

gue , y

Pablo Pinazo Martínez de la Raga , que contrajo matri Teresa Seguí Rodríguez , naciendo de unión con doña María

monio esta

Carmen Pinazo Seguí , esposa de Joaquín Silvestre , de quien tuvo a Joaquín Melchor Pinazo

Melchor

a)

,

natural

y

de

Valencia y Ministro del Supremo Tribunal de Justicia . VII . Mariano Gregorio Pinazo Martínez de la Raga , bau tizado en Alpuente el 9 de Septiembre de 1726 , fué vecino de Madrid , Secretario del Duque del Infantado y Caballero de la Orden de Santiago . En su mujer , doña Ignacia Dolz del Cas tellar , tuvos estos hijos : Dolz del Castellar , Caballero de la

la

de

Risco participan

sangre

de novicios

ante

.

Los Marqueses rior rama de Pinazo

del

2.0 Mariano , que vistió el hábito del convento canónigos de Uclés . OTROS DATOS

la

y

de

1.0 Antonio Pinazo Orden de Santiago , y

a

.

los

y

y

de

,

,

el

la

a

en

de

las

1820

.

Marzo

.

citada población También expli fué Rector del Seminario Triden de

de

y la

hebrea de

27 y

.

Falleció

el

lenguas griega

tino

.

y

,

,

y

Bellas Artes

a

,

se

no

en

.

y

de



Ciencias

,

de

en

las

la ,

,

de

en

P.

de

el

El

un

Alpuente consta que esa villa nombró Archivo Diputado para Pinazo Cortes celebradas Monzón Compañía Antonio Pinazo Jesús alcanzó gran nombradía por sus virtudes talento trabajos literarios Aunque jesuítas fue científicos había profesado cuando expulsados Italia sus hermanos con trasladó 1774 ron Colegio Real allí fué durante muchos años Catedrático Mantua desempeñando cátedras Retórica Lógica Teología Perteneció Matemáticas Física Academia

En

°

T.

70

oro

,

de

,

y

,

casa solar

2.º

de

Pinazo altar dicha villa .

iglesia parroquial

de

ven también sobre

el

de )

se

así

la y

,

sinople

554.

puerta

en

de

pino

la

un

,

Escudo

Puebla San Miguel Virgen del Rosario de

de en la la

Así aparecían sobre

con

la

de

gules

(

palo

plata .

con

un

:

Partido

de 1.0 ,

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA

42

Y GENEALOGICA

Bibliografía .-- Genealogía de esta familia aprobada en la villa de Alpuente en 27 de Octubre de 1814 y cumplimentada por don Antonio Herrero , Alcalde de la misma , ante el Escri bano José Alegre e Igual .---- « Diccionario Histórico Genealó » , de Luis Vilar y Pascual , impreso , tomo V , Expediente de pruebas de nobleza Caballero Santiago Mariano Gregorio Pinazo Martínez Orden Raga

de

.

la

de de

.--

del

gico y Heráldico página 428

El

Pineda el

en

la

en

,

de

del

de

,

de

un

un

se

de

Se

.

,

de

de

primitivo solar concejo este antiguo linaje radicó Valdegovia provincia partido judicial Amurrio de Alava Vizcaya cuyo lee que una hija legítima Señor ,

,

se

madre

fué

pa las

de

.

,

Sancho Pineda heredó bastantes bienes dre de otro Sancho Pineda

y

su así

,

de

El

.

en

de un

de

de

,

y

,

,

nombre omite casó con caballero castellano nombre igualmente desconocido que habiendo quedado viuda tuvo hijo bastardo Pineda descendiente del solar Juan Ortiz hijo Valdegovia llamó nacido este apellido

,

,

.

,

de

en

lugar

,

los en de la

en y

,

,

la

de

de

la

en

de ,

la

de y

,

de

al

en

la

de

de

la

Toledo residieron judicial Quintanar

del partido

de

,

Santecilla del Valle Burgos fué ,

la

,

en

,

de

Originario casa del lugar Vizcaya pero nacido Carranza

en de

.

,

a

.

de

de

de

mis

Burgos

Los Pineda que pasaron Almaguer villa Corral de Orden la

Sierra del último villa

este

que probablemente dieron nombre partido judicial perteneciente Briviesca

Ojeda ma provincia

en

;

el

en

en

,

de

y

.

de

y

,

de

de

Río Tirón Pineda Belorado Fueron Señores

al

,

Cerezo

judicial

partido

,

la

en

de

pueblos

de

,

de

la

partido

de

y

de de

Santecilla del Valle Carranza Valmaseda provincia Valle Santander crearon nuevos solares judicial partido Soba del Ramales Villacarriedo Villadiego morando también Burgos villa

pueblo

Pineda judicial

el у

a

de

En Vizcaya hubo casa

a

el

y

,

a

,

y

la

y

da

a

,

de

Valdegovia llevaron apellido Líneas del solar Vizcaya Santander Burgos provincias Toledo pasando principalmente luego Sevilla Córdoba Grana Andalucía Lérida también Valencia Real Alcalá

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

43

mujer , doña Ana Pérez Cordero de Nevares , natural de Valladolid , tuvo a II . El Maestre de Campo Luis de Pineda , natural de Co rral de Almaguer ( Toledo ) , que contrajo matrimonio con doña Luisa Aduna Sabaña , natural de Manila ( hija de Luis de Aduna Sabaña , natural de Manila , y de doña Mariana de Villarreal , natural de Madrid ) , naciendo de esa unión . Luis Esteban de Pineda Matienzo , natural de Manila , que se cruzó Caballero de la Orden de Calatrava en el año

Juan de Pineda Matienzo , que en

1.

su

III

de 1691.

A

la familia Pineda

Sevilla

III

se

) ,

y procrearon

en Sevilla

pertenecía

en fines del siglo xv I. Pedro de Pineda , natural de Sevilla , marido de doña María Monsalve , de la misma naturaleza , y ambos padres de II . Juan de Pineda , natural de Sevilla , que casó con doña Juana de Mendoza , de igual naturaleza ( hija de Pedro Herrs de Sayavedra y de doña Constanza Sarmiento , naturales de ,

,

a

Pedro de Pineda y Mendoza , natural de Sevilla , que cruzó Caballero de la Orden de Calatrava en el año de 1566 . .

* * * De

familia sevillana fueron también descendientes I. Rodrigo de Salinas Pineda y su mujer doña Juana de Pineda , naturales de Sevilla y padres de II . Pedro de Pineda Salinas , natural de Sevilla y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en aquella capital , que con trajo matrimonio con doña Felipa Jiménez de Enciso , de la misma naturaleza ( hija de Pedro Jiménez de Enciso , al que algún autor llama Diego , Alcalde Mayor perpetuo de las Sa cas de Sevilla , Alcaide de la fortaleza de Salobreña y Marqués esa

Ana de Vilches Barnuevo o Barrionuevo , Sevilla ) . Procrearon a Juan Pineda Salinas Jiménez Enciso que sigue 2.0 Francisco Pineda Salinas Jiménez Enciso natural que Santiago Sevilla Caballero Orden gresó Noviembre 1677 Casal ,

naturales

y de doña

,

in

la

en

,

de

(

de

,

Pineda Salinas Jiménez Enciso nació casó con doña Beatriz Venegas Córdoba hija

de en

.

de

de la

,

de

de

de

9

y

.

III el

y

de

Sevilla

Juan

y

de

1.0

de

,

de

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

Pedro Venegas de Córdoba , Procurador Mayor de Sevilla de doña Antonia Duque de Estrada ) , naciendo de esa unión

y

,

IV .

Pedro de Pineda Venegas , natural de Sevilla , que efectuó su enlace con doña Ignacia de la Torre Villacis , de la misma naturaleza y Marquesa de Campo Santo ( hija de Diego .

de de

lla )

de la Torre y de doña Mariana de Villacis Fueron padres

el

en

,

convento

San

Urbina

.

que casó con Fernando Suárez

.

,

5.0 Mariana Con sucesión

de

.

de

de

.

.

,

la

.

,

.

,

la

y

la

y

de

de

y

de

de

de

monja

María los Dolores Leandro Sevilla 4.0

,

de

Diego José Pineda Torre que sigue que Pedro Pineda Torre continuará 3.0 Manuel Pineda Torre Coronel del ejército marido doña María Vidal Con sucesión 1.0

2.0

y

de Sevi

naturales

,

Ignacia mujer

у

y

,

de

,

,

de

y

de

,

de

ambos pa Fernando Caro Tavera María Dolores Caro Pineda casada con Juan Anto quinto Marqués nio Arias Saavedra Moscoso 6.0 dres

,

de

,

de

.

y

de

la

de

de

V.

El

,

y

de

,

y

de

,

su

Francisca Javiera que celebró enlace con Jerónimo Céspedes que Manuel Salazar hizo madre José Pe Céspedes dro Jerónimo Nicolás Pineda primogénito estos siete hermanos Diego José 7.0

de

de

de y

de

,

,

)

no

,

y

de

en

Orden

de

la

de

cruzó Caballero

y

de

,

,

de

,

la

de

Torre natural Sevilla Te Españolas Reales Guardias Coronel Regimiento Aragón Marqués

al

de y

de

en

,

de de

hermano

se

su

de a

VI .

heredarle

Pedro Pineda niente del Regimiento Infantería agregado Campo Santo que tiago

y

de

de

.

(

y

,

pasando

su

y

en

y

de

,

y

de

la

Torre nació Sevilla fué Teniente Coronel Marqués Campo Santo por renuncia Caballería Vargas madre Aunque casó con doña Magdalena Ri Vargas Marqués vera hija Alonso Guzmán Caste Tapia llón doña Teresa Rivera tuvo sucesión Pineda

San

la

A

misma

familia sevillana perteneció

.

de

la

y

de

de

,

,

de

,

de

de

la

y

,

de

,

de

de

el

año 1759. Estaba casado 1781 con doña María Josefa Rodríguez Toro hija José Rodríguez Toro Caballero Orden Calatrava Oidor Real Méjico Audiencia doña Ana Uribe

DICCIONARIO

I. Pedro de Pineda y ambos padres de

II

DE APELLIDOS

45

marido de doña Josefa Ponce de León

,

,

Juan de Pineda , que celebró su enlace con doña Fran cisca Tous de Monsalve ( hija de Alonso Tous de Monsalve y de doña María Teresa Hinestrosa ) . Procrearon a . Manuel de Pineda Tous de Monsalve , natural y ve cino de Sevilla y Caballero de la Orden de San Juan de Jeru .

III

de de ,

mujer

de

,

la

las

,

De su

.

en

de

de la

casas

a

Baena

y

de

Córdoba

fueron

Pineda natural Córdoba que Córdoba misma naturaleza tuvo

de

doña Teresa

anteriores

,

I.

Juan

,

de de

en

las

Muy principales , como este apellido ciudades Córdoba fué descendiente

,

.

las

salén en el año de 1713

,

,

de de

la de

,

)

,

de

(

de

de

de

a

de

,

,

los

Orden

Santiago

en

y

Alcalde Mayor de

la

de de

Granada

Cór

de (

y

y

,

la

de

de

,

)

y

Se

.

Ciudad

procrearon

Arellano natural Cabra Majestad Alcalde honorario

Real Chancillería cruzó Caballero

la

en

Su

Pineda de

,

)

,

.

Nicolás

del Consejo

hijosdalgo la

de

de

de

de

IV

de

,

de

de

y

13

el

San Llorente Llorente Vergara naturales Córdoba

Fusteros

y

de

(

de

la

en

,

doña Jerónima José San

doba

Arellano natu Orden San 1696. Casó con hija misma naturaleza doña Antonia María

Pineda Remírez Paje Rey Córdoba del Caballero Agosto que ingresó ,

de

tiago

de

de

la

,

,

y

,

la

de

de

de

,

y

,

(

,

de

de

y

de

,

Pineda Monte que sigue Góngora Pineda Valenzuela natural Veinticuatro Córdoba que casó con doña Beatriz León Loaisa natural Córdoba hija Luis Fer ,

María

Francisco Diego de y

2.0

Baena

Baena procedió

Pineda Valenzuela natural Baena marido Monte misma naturaleza ambos pa ,

doña Juana dres de

ciudad

de

de

casa

Juan

de

I.

De

de

.

año de 1756

la

el de

de

Juan Baltasar

.

III

,

de

da

ral

y

de

no ,

de

de

,

y

.

II

José Pineda Córdoba natural Córdoba que contrajo matrimonio con doña María Josefa Remirez Arella natural Sevilla hija Baltasar Remírez Arellano Arjona natural Caballero Calatrava doña Bernar Ochoa Zárate natural Sevilla naciendo esa unión

ENCICLOPEDIA HERALDICA

46

Y GENEALOGICA

nández de León y de doña Mencía de Aragón y Loaisa les de Córdoba ) , naciendo de ese enlace

natura

,

Diego de Pineda Valenzuela , natural de Córdoba у Ca ballero de la Orden de Santiago con fecha 22 de Diciembre a)

de 1696 .

II

Pineda Monte , nació en Baena y contrajo matrimonio con doña Francisca Jerónima de Infantas igual naturaleza hija Alonso Infantas doña María Fernández procrearon Córdoba 1.0 Juan Pineda las Infantas natural Baena que cruzó Caballero Orden Alcántara 1695 Diego Pineda 2.0 las Infantas natural Baena que Santiago ingresó Orden mismo año Francisco

,

de

y

las

,

a

,

.

y

se

apellido Córdoba Chile Pertenecía esa

en

,

de

Pineda Perú

Córdoba

pa

natural

y

Pineda

,

Martín Ordóñez

de

de

en

mediados del siglo xvi

I.

casa

casa pasó

al

de

la

Una línea Ordóñez Pineda

y

de

* *

.

,

de

y

,

se

a

de

en

el

en

de

,

de

la

de

,

de

,

)

y

de

de

(

de

de

la

en

de

de

las

.

y

,

,

de

,

Sevilla de

.

del

,

Juana

Al

Perú

Velázquez

Perú Chile Estos espo tuvieron los siguientes hijos :

.

y

en

Chile

y

de

.con doña

conquistadores a

,

nieta trasladaron

Lima

al

natural

у

de

,

de

Pineda

hermandad de Sanlúcar de Barrameda Pasó

Silva 1.0 se

y

la

.

Felipe Ordóñez

contrajo matrimonio

de

,

de

a

III

calde de

,

en

.

Pineda natural Córdoba que casó pro Sevilla con doña María Rueda natural Sevilla

crearon

sos

de

II

Juan Ordóñez

de

dre de

de

Alcalá

de

la

ciudad la

Alcaide

en

apellido

de

natural

este y

,

,

)

Jaén Pineda

(

la

Real Pedro

de

I.

Alcalá

casa fué

de

Descendiente

la

de

.

.

de la

,

de

,

la

de

,

de

de

y

,

)

de y

en

,

de

la

.

en

,

(

en

de

Puga Luisa Ordóñez Pineda mujer Francisco Concepción Chile bautizado Comisario General larga particularmente Caballería del Reino con descendencia ciudad Chillán 2.0 Juan Ordóñez Pineda Capitán Guerra Concepción Sotomayor Arauco Casó con doña Luisa También con sucesión

Real

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

en mediados del siglo xvi , que en su mujer , doña Francisca de Herrera , natural de Priego ( Córdoba ) , tuvo a . Pedro de Pineda Herrera , también natural y Alcaide de Alcalá la Real , que casó con doña Catalina Messía , de la

II

( hija

misma naturaleza

de Alejandro

Messía

y de doña

Juana

, naturales de Alcalá la Real ) , y fueron padres de Francisco de Pineda Messía , natural de Alcalá la Real y Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 12 de Septiembre de 1602. Contrajo matrimonio con doña Beatriz Bezico , natural de la ciudad de Cabra , en la provincia de Córdoba ( hija de Juan Bezico , natural de Baena y Alcaide

de Aranda

III

.

de Cabra , y de doña naciendo de esa unión

Luisa

de

Valenzuela

,

natural

de Cabra )

,

IV .

Pedro de Pineda Messía Bezico , natural de Alcalá la que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el

Real ,

año de 1623

En de

.

* * *

la primera mitad del siglo xvi pertenecían a otra familia , en la ciudad de Lérida Los esposos Francisco de Pineda y doña Paula de Pi

Pineda

I.

neda y Capdevila , ambos naturales de Lérida y padres de . Antonio de Pineda y Pineda , natural de Lérida , Oidor de la Real Chancillería de Granada , Alcalde de Casa y Corte

II

y Ministro del Supremo Consejo de Indias y de Cruzada , que casó con doña Teresa Tavares de Barrios , natural de Gibraltar ( hija

del Coronel Alfonso Tavares

qués de Casa Tavares natural de Cádiz )

,

y de doña

,

natural de Gibraltar y

Angela Clemencia hijo

de

Mar

Barrios ,

Tuvieron este . José Alfonso de Pineda y Tavares , natural de Madrid , Colegial del Mayor de San Ildefonso en Alcalá de Henares , Oidor de la Real Audiencia de Guatemala y después de la Chancillería de Granada y Caballero de la Orden de Santiago ,

III

.

de 1738. Se unió en ma trimonio con doña María Josefa Ramírez Maldonado , natural de la ciudad de Lucena , en la provincia de Córdoba ( hija de Juan Fernando Ramírez y Pulgar , natural de Lucena y Caballero de Calatrava , y de doña María Josefa Maldonado y Dávalos , natu Loja provincia ciudad Granada Fueron .

)

de

la

en

,

de

la

Ramírez

natural

de

Pineda

,

Mariano

y

1.0

de

padres

el 4 de Septiembre

de

de

ral

en la que ingresó

Guatemala

ENCICLOPEDIA HERALDICA

48

Y GENEALOGICA

y Capitán de Navío de la Real Armada , que se cruzó Caballero de la Orden de Alcántara en el año de 1795 , y 2.0 Arcadio de Pineda y Ramírez , natural de Granada y Teniente de Navío de la Real Armada , que ingresó en la Orden

de Alcántara en el mismo año que su hermano

.

ARMAS Las del primitivo solar del concejo de Valdegovia , en Alava : De oro , con un pino de sinople , y dos lobos de sable atravesados a su tronco y cebados de sendos corderos blancos . Bordura de gules con seis cabezas de lobos de ( Escudo

los

las

al se

la

y

,

de

de

Burgos

)

Río Tirón

(

.

de

de

la

lobo Cerezo

pino

provincia

un

de

en

y

,

pino verde con piñas de

con

,

de

de

°,

4.

y

°

:

plata

de

de

Santander

1.

)

.

y

de

oro sobre plata

azur

la

Villacarriedo

ondas

un

,

°,

Soba

de

puesto

con de

4.

y

1.

°

plata

con una torre agua

,

:

de

°,

natural

Escudo 556. Los del Valle

(

3.

2.0

en

peñasco

gules

de

.

:

Cuartelado

y

al y

de

Vizcaya

,

un de

villa

mismas armas

esas

Los

de

Los Pineda

sinople

y

hasta diez cabezas

y

lleva ocho

que de ese blasón en omiten dos lobos atravesados tronco del gules que membrados bordura los

se

y

dice que

pino son linguados

usaron

.

555. )

Hay descripciones corderos

color perfiladas de plata

su

de y

.

el

de

en

3. °

plata

,

la

escudo pintando pero llana flore vez ese

:

1.0

,

de

:

Cuartelado

3.9 ,

Burgos

2.0 y )

( ,

de

sinople

con

plata

sinople general Bordura oro

,

de

con

un

1.9 , ,

) :

de

,

;

:

)

.

(

su

(

Escudo 558. Real Jaén Cortinado color natural 2.0 oro oro

,

:

y

pino

Cuar de y

oro

Lérida de

con

.

castillo

un

,

oro

Granada

de

de

4.

un °,

de

,

:

Alcalá

león rampante

de la

de

°,

3.

y

un

Los

sotuer gules de

en

con 2.0 gules con ocho sotueres

telado

Sevilla

,

Baena

,

Córdoba

1.0 y

Los

,

de

.

,

,

y

pino 4.0 oro con un lobo de sable andante

y

villa de Villadiego un

de

Los

la

de

.

y

y

de 2.0

los

de

modificaron cuarteles gules campo cruz teada

de

)

de

de

,

,

de

.

(

de

,

y

y

oro azur con una cruz floreteada 3.0 oro 2.0 dego general Bordura oro con ocho cabezas lobo sable lladas Escudo 557. Algunos Pineda Carranza del Valle Villacarriedo

con

pino

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

49

sinople y un oso de su color empinado al tronco , y la capa chapé o de oro con cuatro bandas de gules . Bordura de gules con ocho crecientes de oro . ( Escudo 559. ) de

Pi

Onofre Esquerdo describe como propio de una familia neda , de Valencia , este blasón : En campo de plata , un pino de sinople , y bordura de oro con diez cabezas de dragones , cuyo color no indica . como en

lobo tan peculiares

las

erróneamente

linaje

este

Pi

de

de

las

cabezas

de

de

cabezas de dragones , borduras los escudos

de

interpreta

tratadista

ese

.

que

Creemos

a

la

,

.

:

,

,

,

de

de de

,

y

Monleón dice que Gonzalo Pérez Pineda Señor Ojeda tomó por armas por haber asistido batalla neda las Navas Tolosa las siguientes De oro con una cruz gules

su

y

,

y

caballero

,

:

gules una torre plata ante plata defendiendo rodela armado de

fo

M. ,

.— «

Bibliografía

de

.

la

puerta un torre

apellido Pineda

de al

En campo

este escudo

que atribuyen

de

También hay heraldistas

»

«

,

de

»

,

de

y

,

de

,

M. VI ,

M. ,

,

.

, M. ,

»

.

de

de

,

de

de

.

,

,

las

,

»

«

y

tomo

Sala

Expedientes

Ordenes

de

Luis

de ,

,

impreso

de

,

-

303.

Ca

Antigua

Militares que

7

de

)

de

«

la

de

,

de

,

de

de

«

»

.— ,

página 417

islas Gran Canaria páginas 448 456 .— Crónica Mateo Escagedo Salmón

I,

,

de

de

,

y



70

M. ,

» ,

la

de

.- la

,

»

Salazar impreso

página zar Castro impreso tomo pruebas nobleza los Caballeros

T.

11063

Biblioteca Nacional

Nobiliario Juan Luis Espejo Casa Silva

de de la

página 312

Chile Historia

y

de 31

de

,

»

«

de

de

94

,

de

Santander

«

.—

,

página 195

de

,

»

Peña impreso

II de .

impreso tomo pitanía General

I,

de

,

de la

la

de

Juan Núñez Provincia

signatura

Onofre Esquerdo folio 317 Aguayo Casa Antonio Origen apellidos 300 caste

Luis

antigüedades

y

,

y

impreso página vascongados

Conquista

Nobiliario

Manuscritos

Descripción Genealógica

Ramos llanos

,

de

,

»

Valencia

195 .-—-

,

de y

vuelto Sala

»

la

de

Linajes «

194

en

,

194

62 ,

folios folio

de

«

°

4.

«

de

,

Velasco M. folios vuelto 302 vuelto. Miguel Formulario Armería Salazar tomo linajes folio 202 .--- Libro Juan Francisco Hita

,

Juan Baños

,

de

» ,

,

,

de

de

de

y

75

Nobiliario Jerónimo Villa vuelto 320 vuelto .----- Tratado Blasones Tomás Francisco Monleón M. folios 149 150 .---- Nobiliario

lios

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

50

Y GENEALOGICA

se citan en el curso de esta información , en el

Nacional

Archivo Histórico

.

Pinedes Valencia

.

Tuvieron su solar

en

de

lis

de

,

»

,

de

fo

M. ,

de

.

de

de

,

trián

sable

Jerónimo Villa España General

»

Nobiliario Nobiliario M. folio ,

,

de

230 vuelto Baños Velasco

oro puestas

96 .

Bibliografía

«

.

de

campo de sinople tres flores de plata con armiños

«

En

gulo Bordura

lio

de

ARMAS

.— .—

en

Los de este apellido proceden la villa de Alcira .

Juan

Pinedo Pi

«

,

de

el

en

y

,

)

el

en

un

hay

(

de

.

»

su

sea

el

apellido Pinedo una variante del anterior primitivo solar concejo Valdegovia neda Este tuvo partido judicial del Amurrio Alava mismo concejo

Tal vez

partido

judicial

de

de

,

,

al

,

de a

el

en

concejos

su

en

y

de

de

Rivabellosa

ambos

tal

.

a

,

donde pasaron Guillerna del concejo del Ribe

lugar

.

,

pertenecientes

el

fundando casas en

,

Ebro lindante con Alava ,

de

la ,

y

sus líneas Zuya

Baja Vitoria ra -

Miranda

de

varias concejo

de

de

partido

en

es

,

la

,

aventurar una afirmación sentido porque donde familia Pinedo aparece con mayor provincia Burgos tigüedad particularmente

an

embargo

en

No podemos

sin

el

de

,

pueblo llamado Pinedo cuyo nombre pudiera estar rela que ahora vamos cionado con del apellido tratar

pro

,

origen

en el la

de

,

Los datos que hemos reunido acusan además que

la

de

,

,

,

.

a

,

el

de

,

de

de

de

el

en

;

en

y

y

,

.

y

y

,

a

de

el

en

las

,

de de

de

la

en

;

de

,

es

burgalés figurando entre las casas que Pinedo Burgos lugar vincia tuvo radicadas Guinicio partido judicial del Ayuntamiento Montana Miranda Castrogeriz lugar Ebro villa Villafría del Burgos partido judicial Una línea esta ciudad Castrogeriz pasó casa Toledo otras Alava como queda apellido por ambas Castillas indicado otras extendieron Navarra Andalucía

,

de

en

,

en

de

y

,

de

de

,

1674

25

el

de

de

de de

Abril

Viloria bautizado Guinicio que celebró enlace con doña María Santos que hizo madre su

.

Marcos Pinedo

esta unión ,

III

,

doña María

Espi

Espinosa bautizado que contrajo matrimonio con

Pinedo

Julio 1626 Viloria naciendo

el

Guinicio

Bautista 12

,

.

II

Juan

de de

fueron padres

casa del lugar

que casó con doña Catalina

Pinedo

y

I.

Pedro

y

nosa

de

Guinicio

51

de

pertenecía

a

xvi

mediados del siglo

A

la

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

,

a

en

de

de

de

22

El

de

y

.

en

de

,

en .

la

en

.

en

en

de

de

,

.

,

y

de Se de

de

y

,

,

,

de

y de

de

1.9

y

de

el

)

(

V.

de

7

de el

en

la

a

IV .

,

Luzuriaga Miguel Luzuriaga bautizado Pinedo Santa Burgos Gadea Octubre 1703 que casó con doña Mendarozqueta María Cruz Ruiz procrearon Pablo Antonio Pinedo Ruiz bautizado Vitoria Junio 1734. unió matrimonio con doña Clotilde Tellitu fué padre diez hijos Octubre 1790 hidalguía ganó Real provisión Valla Chancillería dolid Quedó avecindado Vitoria anteriores líneas también En Alava como queda dicho moraron líneas este apellido los lugares Guillerna Rivabellosa

,

23

de

el

,

en

y

de

Villafría pertenece

esta breve

:

la

casa burgalesa del lugar genealogía

A

la ,

,

1673

.

Septiembre

de

la

de

de

.

de

III

)

,

ese enlace naciendo Toledo Jerónimo Pinedo Marañón natural Toledo que ingresó Caballero Orden Alcántara

naturales

de y

de

la

,

de ,

de

de y

de y

de

(

de

,

de

,

de

.

II

,

de

.

su

I.

y

ja

,

gas

a

villa

de

casa

de

de la

la

Castrogeriz fué descendiente Melchor Bautista Pinedo que pasó Toledo donde quedó esposa casó avecindado En doña Quiteria Panto natural Toledo tuvo este hijo Juan Pinedo Villarroel natural Toledo que con trajo matrimonio con doña Inés Marañón Vargas misma hija naturaleza Manuel Marañón doña Lucía Var De

,

Villafría

,

vecino

y

a

de

,

,

de

Pinedo Martínez

de

Juan

,

.

III

Pinedo procreó Pinedo marido doña Teresa Martínez

de

Juan

ambos padres

de de

II .

1.

Juan Ortiz

que

ENCICLOPEDIA HERALDICA

52

Y GENEALOGICA

Marzo de 1548 ganó ejecutoria de hidalguía dada en Va lladolid . Casó con doña María de Angulo , naciendo de esta unión IV . Pedro de Pinedo Angulo , vecino de Villafría , que con trajo matrimonio con doña Casilda Gómez de Ibarrola y pro

el 17 de

crearon

a

1.0

Mateo

Pinedo Gómez

de

2.0

Pedro de Pinedo Gómez Villafría .

de

de

Ibarrola , y Ibarrola , ambos naturales

y vecinos de

de

en

.

de

ciudad

Burgos

,

Pinedo radicada

familia

la

la

De

en

* * *

la

de

su

ria

Esos dos hermanos presentaron en el año de 1598 la ejecuto ganada por hidal una nueva probanza abuelo Juan guía que rindieron ante Valladolid Real Chancillería

pro

su

tuvo

a

,

en

,

misma naturaleza

mujer

,

de

,

Burgos que

de

natural

Espinosa

II .

doña Francisca

Pinedo

,

I.

Asensio

la

de de

cedió

de

de de de

,

de

de ,

que

si

.

Ubierna

,

de

Rodríguez

)

de

,

,

Pinedo

y

de

Ventura

de la de

,

gue

y 1.0

ron padres

de de

y

,

,

de

(

de

,

la

de

,

de

Burgos que Francisco Pinedo Espinosa natural casó con doña Luisa Rodríguez Ubierna natural Poza hija Rodríguez partido Sal villa del Briviesca Juan Ubierna natural del lugar Huémeces del partido judicial Burgos doña Francisca Gutiérrez natural Poza Fue

de ,

de

у

,

de

y

de

en

.

de

,

y

de

de

de y la

de

.

de

III

19

y

de

el

,

la

en

de

Rodríguez Ubierna natural Pinedo Burgos vecino Santiago Madrid Caballero Orden que ingresó 1692 Enero Rodríguez Ventura Pinedo Ubierna nació Caba Burgos Marqués fué Conde Villanueva Perales Gaspar

2.0

.

de 1755

. ,

de

de

y

de

)

el

en

de

,

de

,

,

de y

Velasco natural Madrid Con Cámara Perales Gentilhombre año Orden Alcántara de

Caballero

,

de

Pinedo Marqués

de la

Villanueva Majestad

,

Ventura y

Su de

de de

.

IV

de

,

de (

de

de

,

y su

Santiago con igual fecha que llero Orden hermano Contrajo matrimonio con doña Antonia Velasco Moreda natural Madrid hija Juan Velasco doña María esa unión naciendo Madrid Moreda naturales

DICCIONARIO

A

DE APELLIDOS

la misma familia Pinedo de la ciudad

53

de

Burgos perte

neció

I. José de Pinedo , natural de Burgos, Secretario de Su Ma jestad y Promotor Fiscal de la Real Audiencia de aquella ciudad , que casó con doña Ana María Fernández Valdivieso , de la misma naturaleza , y procrearon a

II

Pinedo Fernández , natural de Burgos , Regidor perpetuo de Madrid y del Consejo de Su Majestad en el Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas , que contrajo matrimonio con doña Juana Andrea de Aristeguieta , natural de Puerto de Santa María , Cádiz , ( hija de José de Aristeguieta , natural de San Sebastián y Diputado General de la provincia de Guipúzcoa , y de doña Paula María Oneto , natural de Puerto de .

José Felipe

de

Fueron padres de . José de Pinedo Aristeguieta , natural de Madrid ballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el Santa María

III

) .

Abril de 1730 .

Una distinguida rama de este apellido pasó al Perú . De ella fué

,

Ca

у 21

de

quedan

do allí establecida

Agustín Mariano

I.

In

Pinedo Albizuri , General de la Inspector e General del Ejército , que en su mujer doña Juana Guillermina de Irigoyen Calderón , tuvo estos hijos : 1.0 Pedro Agustín de Pinedo Irigoyen , que sigue . dependencia

de

de aquel país

El

Doctor Federico Agustín de Pinedo Irigoyen que volveremos a hablar . 2.0

,

del

Matías de Pinedo Irigoyen , marido de doña Nicanora Oliver García Echaburu , con sucesión . 4.0 Mariano de Pinedo Irigoyen , que murió soltero , y 3.9

5.0

II

.

Agustín

,

que murió niño .

Pedro Agustín de Pinedo Irigoyen

,

casó con doña

Jus

tina Quesada Dolz a Carmen Adela de Pinedo Quesada , que efectuó su en . lace con Augusto Marcó del Pont Reina , naciendo de esta unión Doctor Augusto Luis Marcó Pont Pinedo casa Fragueiro con doña María Elvira Torre con sucesión ,

,

Pont Pinedo

mujer

del y

,

,

de

Augusta Marcó

del

El

la

1.0

Carmen

do

2.0

III

de

y procrearon

ENCICLOPEDIA HERALDICA

54

Y GENEALOGICA

Ex

Doctor Carlos Rodríguez Larreta , Ministro de Relaciones teriores de la República Argentina , también con sucesión .

El Doctor Federico

el

en

de

Pinedo Rubio

marido

Cor

doña Justina

con sucesión de

2.0

,

nille

Agustín

( citado

tuvieron estos hijos :

y

. de

1.0

Julia Rubio Molina

Irigoyen

de Pinedo

I de la anterior filiación ) , casó con doña

número 2.º del párrafo

,

I.

de

,

Doctor Federico Guillermo

que

Pinedo Rubio

,

4.0

de

El

.

,

de

.

,

,

Julia Pinedo Rubio casada con Francisco Carlos Halbach Bolaños con sucesión Alejandro Paz 3.0 Guillermina Pinedo Rubio mujer Cueto con sucesión

de

.

sigue

.

II

El

y

,

de

.

con sucesión

,

Corominas

,

de

,

,

su

Avelina Pinedo Rubio que efectuó enlace con Migens Juan Bautista Basavilboso con sucesión Joaquín Aguilar 6.0 Adelina Pinedo Rubio esposa 5.0

Doctor Federico Guillermo

Pinedo Rubio fué

de

de

y

,

de

y

de

Diputado Nacional contrajo matrimonio Ministro Estado Magdalena Ovejero con doña Saavedra naciendo esta unión

Doc

.

el

que casó con

esposa

Pinedo Saavedra

de

Julia

2.0

,

de

,

,

de

Magdalena Pinedo Saavedra tor Ricardo Brachs con sucesión 1.9

Eduardo Vicente al

.

.

y

y

de .

,

y

de

,

de

El

,

López O'Gormán con sucesión 3.0 Doctor Federico Pinedo Saavedra Diputado Congreso doña María Teresa Obarrio Hammer marido que soltera murió Rosa 4.0 Pinedo Saavedra Carlos 6.0 Jorge 5.0

dada por

pino

Villafría

de

men

dicho pueblo

.

la

Real

favor y

a

,

de de

1548

en

de

17

el

oro

)

de

en

(

.

genealogía

pergamino

Marzo vecino del lugar casa Pinedo

de la

,

,

la

en al

ejecutoria

Valladolid

Pinedo Martínez la

cionado

en

Juan

de

Chancillería

de

sinople

de

Así figuran

:

Los Pinedo burgaleses traían En campo frutado natural Escudo 560.

de

un

ARMAS

DICCIONARIO DE APELLIDOS

Los Pinedo del lugar de Guillerna

de

de de

(

.

,

Al

.

de

.

Escu

oro

,

de

de

,

de

de

,

.

Es

(

,

de

de )

cudo 562.

Los

en de

en

de

,

de

»

,

de y su su

,

a

,

un

color coronada oro gules oro con ocho sotueres de

.

Bordura

águila

Ribera Baja

oro cargada vez esta leyenda letras acompañada castillo un

de

unum Deum de

,

alto

cargada

,

:

in

gules

Credo

lo

en

bajo

,

lo

: «

oro

Rivabellosa del concejo De azur con una banda

de

una cotiza oro

lugar Alava

y

Los

de

en del

)

561.

también de

con una

del Concejo de Zuya , piedra , acostada de dos de agua ondas azur ,

pie

:

torre ,

sinople, frutados de gules con ocho sotueres Bordura

de

plata

do

y

pinos

,

oro

en Alava

De plata

55

de

el

indica

descripción

la

en

se

no

.

y

,

de

:

de

a

Pinedo

con sendos casti oro dos pinos ,

en

,

3.0

,

2.0

plata

» .

,

Navarra asigna y

y

en

:

: «

estas armas Cuartelado llos con ocho águilas cada uno verdes en cada uno

y °,

4.

1.0

Armería del Reino

de

de

de

cuyo color

.

a

El

Libro

la

menguante vista que tenemos

del jefe

,

un

de

de

de

la

plata una Montaña Santander En campo piedra pinos sinople piñas torre entre dos con oro todo plata En agua puesto sobre ondas cantón siniestro azur

de

,

de

,

un

,

de

,

de

,

y

,

de de

y

Cuartelado

Torres recoge como usado por los Pinedos Burgos Toledo Andalucía este nuevo sinople pino 1.0 4.0 oro con

:

las montañas

blasón

:

en

García Alonso

,

.

a

las

.

de

,

casas del

Santander

de

Libro

Montaña

corresponde

de

la

en

,

los esmaltes

de

Bibliografía

»

Pineda

.-— «

apellido

«

pequeñas diferencias

.

en

de

,

de

°,

y

3.

y

plata Bordura general gules con una cruz 2.0 plata con ocho cabezas púrpura lobo Pero este escudo con

,

»

de

,

»

de ,

,

,

II

la

curso

,

II

los

de de

,

»

,

la

el

Ordenes Militares que figuran

en de

,

de

,

la

de

,

de

«

de

»

,

la

de

«

de

IV ,

.--

25

de

de

»

,

de

.-—«

«

,

.—

M. ,

11

,

«

.—

»

,

,

de

ros

.-- Linajes

vuelto folio

de

,

de

M. ,

Armería del Reino Navarra España García Alonso 496 Nobleza Alavesa Alfredo Ba página impreso Chancillería Real Archivo 358 santa Hijosdalgo Valladolid.Sala los del mismo autor página 271 .--- Crónica impreso Provincia tomo pá Santander Mateo Escagedo Salmón impreso tomo Apuntes para Colonial gina 313 Sociedad Historia Luis Varela Orbegoso impreso segunda edición tomo pruebas Expedientes Caballe página nobleza folio Torres

esta

informa

ENCICLOPEDIA HERALDICA

56

ción , en archivo .

Archivo

el

Histórico

Y GENEALOGICA

.-- Datos

Nacional

de nuestro

Linaje noble de

cias que

y antiguo

cuyo origen

,

las

Pinel no descubren

noti

familia hemos encontrado segunda mi Extremadura Castilla siglo privilegio tad del xiv Por fechado Medina del Campo Rey don Enrique Abril 1370 concedió la

en

de de de

«

en

,

)

de

,

ya

de

la

Y

,

de

de

de

la

en

y

,

,

de

de

la

de

su

tuvo

Avi

Toro

a

)

Avila una rama

Licenciado Francisco Pinel natural vecino Monroy esposa doña María natural

II

(

,

en

I.

El

,

de la ,

que

Zamora

Bo

.

y

de

Badajoz Alcalde Mayor En fines del siglo xvi residía ciudad que apellido era descendiente este

tova

Pinel

de

,

el

20

Silva doña Teresa 1477. Junio viuda mujer Figueroa segunda fué Juan cuarto Señor

de

en

la

de

de

.

de

,

(

las

de

de

de

de

.

de

a

la

una renta anual mil florines Aduana Sevilla don Tomás Pinel Vilanova Don Diego Pinel Vilanova estuvo casado con doña Isabel Rodríguez Villalobos Badajoz vecina Medina Torres descendiente del Santiago Juan Ro Comendador dicha villa Orden dríguez Villalobos Testó citada doña Isabel estando » ) ,

las Mercedes

el

II

de el

,

de

el

11

de

.

en

y

en

en

.

esta

Ya florecía

,

y

,

de

,

de

,

de

de

,

de

,

de

de

10

el

y

de

la

en

,

la

de

,

de

de

.

,

de

a

de

y

y

,

(

de

.

de de ,

)

ral ral

III

de de

de

a

,

de

»

,

de

«

el

,

.

de

Francisco Pinel Monroy natural Toro que escri bió libro Retrato del Buen Vasallo referente don Diego Marqués Virrey Hurtado Mendoza primer Cañete Navarra Contrajo matrimonio con doña Isabel Balboa natu Valladolid hija Antonio Balboa Mogrovejo natu Villalón doña Catalina Porres natural Ma drid procrearon Tomás Francisco Pinel Balboa natural Madrid Ejércitos Teniente General los Reales Vicario General Logon los Presidios Toscana Gobernador Caballero Santiago que ingresó Septiembre Orden

.

)

de ,

de

y

po

,

y

en

(

, de

de

de

de

y

de

de

en

,

de

,

natural

y

Casó con doña María Ana Ladrón Guevara Be Diego Ladrón Madrid hija Guevara Madrid Capitán Caballos Corazas Caballero Calatrava doña Jerónima Benavente Quiñones que paso aquella nació Bruselas hallándose sus padres blación Tuvieron estos hijos 1683.

navente natural

DE APELLIDOS

de

57

de

1.0

DICCIONARIO

la

de

y

de la

de de

,

,

pá de

de

,

»

,

y

4,

de

,



la

de

III

) ,

la

Casa Lara Luis página tomo Silva del mismo Casa

de

.

la

de

y

I,

256

los mencionados

el

,

en

de

de

,

,

Expedientes 630. Orden Caballeros nobleza Santiago Archivo Histórico Nacional

pruebas de

,

«

y

,

y

Salazar Castro tomo ginas 449 H istoria 459 .— páginas autor impreso tomo

de

.

1735

II

Historia

impreso

la

, y en

de

Julio

de

«

.—

Bibliografía

de

30 en

,

, de

la

en

tiago con fecha

Guevara nacido Colegial del Mayor San Orden de

,

Manuel Francisco Pinel Ladrón Portolongon Plaza Toscana Arzobispo Caballero Salamanca del 2.0

la

,

de

en el

y se

de

de

,

)

(

el

en

de

,

José Francisco Pinel Ladrón Guevara natural Antequera Málaga primer Teniente Compañía Coro Regimiento nela Guardias Infantería Española Teniente Coronel del Ejército que cruzó Caballero Or Santiago den año 1721

Santander

.

Laredo

)

en

Tuvo casa solar

(

Pineles

de

2.0 ,

y

de

,

un

sinople

Francisco

77 .

de

,

villa

»

España

de

de

.

Nobleza General tomo IV folio ,

M.

,

,

Lozano

pino

«

Bibliografía

con plata

,

de

°,

1.

plata

con tres veneras .—

,

azur

:

Partido

de

ARMAS

Tarragona

de

(

la

Bordura

dente

17 .

«

,

,

Vila .--- Nobiliari Roura cuaderno

R.

J.

de

)

(

»

«

Armoria Félix Domenech

y

,

»

de .--

.

un

70

.:

T

neral Catalá

.

ARMAS

sinople arrancado pino De plata con llada del mismo color Escudo 563. Bibliografía

cuyo Pinell provincia

en

Gandesa

,

la

de de

,

originario

del partido judicial

.

de

)

nombre tomó

Cataluña

,

Linaje

de

Pinell

Ge

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

58

Y GENEALOGICA

Pinells este apellido .

También es catalán lidad del anterior .

Probablemente una moda

ARMAS

y

si

. ,

de

R. ,

»

la

J.

de

,

»

«

o las

casas

)

y

familias

en

de

veintiocho

.

el

la

.

a

de

)

:

de

su de

se

,

la

,

a

ve

en

la

de

«

en

de

,

a

la

la

la

un

.

Y

,

y

la

,

a

,

«

su

.

en

de

y

en

de

,

en

según escribe

1528

su

la

a

Génova nobleza ella año Historia Agustín Justiniano Algunas España Una quedó radi sus ramas pasaron Murcia otra cada Sevilla Argote Molina escribe Nobleza Andalucía Don Jerónimo Pinelo maestrescuela Sancta Iglesia Iglesia dejó Sevilla misma Sancta una casa Cal Aba Iglesia tiene donde des más principal que nom capilla que está puerta del Lagarto bre armas dotó de

Señoría

Pinelli

,

Pineli

de

,

los

uno

o

o

( es

Este linaje que redujo

Pinela de

«

Pinelo

Vila nobiliario del Félix Domenech

.

,

cuaderno

de

Roura

Armas iguales

.

17

----

.

xvII

bordura

.-- Armoria Nobiliari General Catalá

Bibliografía glo

exceptuando

,

Pinell

»

«

a

de

las

De plata con un pino de sinople arrancado

de

de

Y

las y

su

de

la

y

en

,

.

,

la

de

la

en

sepulcro pared con con mármol alto memoria junto imagen nombre del cual está Nuestra Señora Angustias que resplandece con muchos milagros este hijos linaje apellido hay principales ciudad Sevilla vecino

Sevilla

,

los Godos

de

Francisco Pinelo Farfán

,

de

» .

dalgo

de

de

de

y

los

en

de

y

de

y

Torre

na

de

* *

.

la

de

la

de

en

de

Orden San Juan Jerusalén 1544. Era hijo Juan Bautista Pinelo doña Catalina Farfán Go doña María Francisco Pinelo dos nieto paterno ingresó

y

,

de

y

de

,

de

de

,

de

.

,

y

,

de

Los Pinelo Murcia proceden Juan Agustín Pinelo hijo tural Génova Jacobo Pinelo doña Jerónima Spínola doña Nicolasa Doria Jerónimo Pinelo nieto Centurión sobrina del Cardenal Benito Gentil todos natura les de Génova

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

59

.

de

(

,

y

,

)

y

,

Jua

tres hembras llamadas

la

de de

un en la

.

que profesaron

* * *

el

,

zas agustinas

,

de

,

.

de

María Fajardo Pinelo Mendoza Ya muerta 1616 fundaron las otras dos ciudad Murcia Corpus advocación Christi convento descal en

y

última bajo

que murieron niños

у

la en

,

na Luisa

,

tres varones

de

de

y

go

en

.

,

en

las

Dicho Juan Agustín vino a España y casó en Guadalajara con doña Brígida de Mendoza , con la cual regresó a Génova . Después volvió a España con cinco hijos y dos hijas . Los varo nes se llamaron Cristóbal , Jerónimo , Jacobo , Gregorio y Sil vestre Pinelo Mendoza , y Brígida una de hembras Todos dejando vivieron Murcia allí descendientes Doña Brígida hijo Pinelo casó dicha capital con Pedro Fajardo Rodri Fajardo doña Isabel Escalona tuvieron seis hijos

de

de ,

.

,

y

la

de

se

de

,

en de

y

Felipe María Pinelo Lomelín Paris Pinelo Picamilino naturales Génova cruzaron Caballeros Orden Santiago los años 1597 1614 respectivamente

en

V

de

en

y

en

el

II

a

de

de

Su

.

de

en

de

.

el

de

y

y

de

al

Emperador Carlos Armas sirvió Felipe luego las campañas Sena Montalcino Ná Marqués poles Obtuvo título Forci 1578 Duque hijo Cosme Pinelo Acesenza 1593. Armas Marqués Galatena fué Galeazo Pinelo

dos

una

.

oro puestas tres

y

gules seis piñas

,

campo

de

En

de

ARMAS

,

M.

,

de

Brochero

Sola

de

Manuel Antonio

Diego

de

»

,

España Universal

«

266 vuelto

.— de

Linajes

y

de

I,

,

»

.—

res Nobles tomo folio

VIII

«

,

de

Europa

,

de

.:

Bibliografia -— Blasones Urbina M. tomo folio

de

(

)

Escudo 564.

la

de

de

I,

M. ,

,

la

de

los

pruebas del de

de

Los expedientes San Juan Jerusalén

y de

,

Francisco Cascales impreso

,

,

»

«

de

.-- »,

de

»

,

de

de

,

de de

,

y

Orden

.-

M. , «

«

su

y

Reino

página 448 de

la

,

1874

Blasones

,

»

«

.-

y

,

Caballero

Murcia de

edición

de de

,

Ciudad

50

de de

«

» ,

de

,

de

,

Tomás Fran cisco Monleón M. folio 597 vuelto .--- Nobiliario General España Juan Baños Velasco folio 282 vuelto Miguel Formulario Armería Salazar tomo Argote folios 502 517 Nobleza Andalucía Mo páginas impreso 605 .-—- Discursos históricos 495 lina Tratado

ENCICLOPEDIA HERALDICA

60

de Santiago mencionados

Histórico

Nacional

Y GENEALOGICA

líneas, en el Archivo

anteriores

en

.

Pinero Jorge de Montemayor recoge este apellido , concretándose decir que Juan Pinero floreció en tiempos del Rey don Juan de Castilla y traía estas «

Una torre fundada

a

II

ARMAS

en una roca de oro

tes del campo

y de la torre

Bibliografía folio 5

.-- « Nobiliario

».

Omite los esmal

.

»

,

de

Jorge de Montemayor , M.

,

Piniaragut Linaje catalán

.

Tiene las siguientes

ARMAS En campo de oro un chevrón de sinople acompañado de tres piñas del mismo color . ( Escudo 565. ) Así lona

,

iglesia

de Santa María del sobre la capilla de San Andrés . se ven en la

Mar , en Barce

de

.

,

M. ,

.

,

»

,

de

,

de

de

,

, de

»

,

de

«

rio

Bibliografía .--- « Alfabeto General de Apellidos » , de Francis co Zazo y Rosillo , M. , tomo XXVIII , folio 161.— « Formula Miguel Armería Salazar tomo XI folio 427 Europa Universal Solares Nobles Manuel Anto nio Brochero M. tomo VIII folio 110

Piniés ,

de

.

su

y

de

у

Su

de de

.

,

el

de

,

de en la

)

(

,

y

y

de

Aragón antiguo linaje Noble hijos Francisco Piniés sus vecinos Mas Ferrer sos los Majestad tuvieron pleito 1775 con Fiscal Ayuntamientos Laguarres villa Bielsa del lugar infanzonía Huesca para que les fuera confirmada

.

y y

de

de

y

de

13

el

y

en la

de

de

Don Antonio María Piniés Sánchez Muñoz fué sépti Zaragoza mo Barón Linde Maestrante Valencia Zaragoza Había nacido Marzo 1860 casó con

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

61

doña María de la Encarnación Roca de Togores y Enríquez de Navarra , natural de Alicante y Dama de la Real Maestranza de Valencia , naciendo de esa unión doña María de Piniés y Roca , natural de Zaragoza y casada en Valencia el 21 de Abril de 1918 con don Ignacio de Orbe y Vives de Cañamás , natural de múa ( Vizcaya ) , Conde de Faura y de Almenara . Con sucesión .

Er

.-

Linajes de Aragón » , impreso , tomo VII , página 279 .— « Revista de Historia y de Genealogía Española » , Bibliografía

segunda época

«

año 1928

,

II

tomo

,

,

página 591

.

Pinilla distintas casas solares . Entre ellas figuran Espinosa la de la villa de de Monteros del partido judicial Villarcayo Burgos parroquia Pintuelles del Concejo judicial partido Piloña Infiesto Asturias Montijo partido judicial villa Mérida Bada joz lugares Adoves Setiles del partido judi Guadalajara cial Molina ;

)

(

(

de

,

y

la

,

de

,

de

de del

.

)

de

parroquia

,

Pintuelles

de

la

casa asturiana

de

la

De

la

de

la

;

)

y

,

los

(

de de

las

de y

)

,

la

de

de

(

de

los

este apellido

Tuvo

fué el

a

,

en

,

de

,

y

de

(

de

.

)

la

,

de en

la

de

que

se

,

1704

.

de

año

,

misma naturaleza

tuvo

,

su

a

en

Montijo perteneció Montijo que mujer ,

de

villa

Madrid

de

en

de

la

natural la

,

de

la

doña Marina Grajera

de

la

casa extremeña

Pedro Pinilla

,

1.

A

de

.

,

Manuel Vicente Pinilla natural Santiago cruzó Caballero Orden

el de

III

de

Fueron padres

,

de

,

de

,

de

de

y

la de ral ,

,

,

,

.

II

,

de

de

,

1.

Pedro García Pinilla natural Pintuelles que casó con doña Isabel Peláez Villa natural San Román mismo Concejo procrearon Piloña Francisco García Pinilla natural de Pintuelles que contrajo matrimonio con doña Leocadia Marín Valencia natu Arroyo del Puerco villa provincia hija Cáceres provincia Pedro Marín natural Piedrahita Avi Arroyo del Puerco doña Isabel Valencia natural

ENCICLOPEDIA HERALDICA

62

II

Y GENEALOGICA

Pedro Pinilla Grajera , natural de Montijo , que casó con doña Isabel Grajera Sánchez , natural de la Puebla de Mon tijo ( hija de Bartolomé Grajera y de doña Ana Sánchez Mo reno , naturales de la Puebla de Montijo ) , naciendo de esa .

union

III

Alonso Pinilla Grajera , natural de Montijo , Maestre de Campo de Infantería Española y Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 22 de Enero de 1688 . .

La familia que tuvo casas tiles

Adoves у de Se provincia de Guadalajara ,

en los lugares de

del partido judicial de Molina y

,

apellido López Pinilla , y de esa familia procedió I. José López Pinilla , natural de Adoves , marido de doña Antonia López Cava , natural de Setiles , y ambos padres de se

II

José López Pinilla

López Cava , natural de Setiles , Gonzalo , natural de Adoves ( hija de Juan Francisco Sánchez Martínez , natural del lugar que de Alustante , también pertenece al partido de Molina , y de doña María Gonzalo , natural de Adoves ) . Procrearon a . José López Pinilla Sánchez , natural de Setiles , que contrajo matrimonio con doña María Josefa de Juana y Alonso , .

y

que casó con doña Isabel Sánchez

III

de la ciudad de Sigüenza

natural

Juana

y de doña

güenza

) ,

Catalina Alonso

( hija

y

de Francisco Santos de

Martínez

,

naturales

Si

de

naciendo de esa unión

IV .

José López Pinilla y de Juana , natural de Sigüenza y Caballero de la Orden de Carlos , en la que ingresó el 27 de Febrero de 1830 .

III

sol y los

ARMAS

:

el

Es

(

oro

.

jefe

de

de

un

En

el

de

un

mismo metal

.

raíces 566.

de

de

de

de

»

,

de

la

.

el

de

-

,

en

,

de

y

III

« M. ,

España Nobiliario General Juan Ba Expedientes pruebas ños Velasco folio 309. no Santiago bleza los mencionados Caballeros Orden Archivo Histórico Nacional Carlos de

Bibliografía

.--

)

cudo

del ,

las

y

Las del solar de la villa de Espinosa de Monteros En pino sinople frutado campo de azur oro con tronco

DICCIONARIO

Pinillos

DE APELLIDOS

63

(o Martínez de Pinillos )

Los apellidos Pinillos y Martínez de Pinillos son uno mismo. Tienen igual origen , solar y tronco . La forma primitiva fué Martínez de Pinillos , porque su progenitor antepuso el patro nímico Martínez , de su nombre propio Martín , al apellido Pini llos , según quedó explicado en la extensa y detallada informa ción sobre « Martínez de Pinillos » incluída en el tomo de este

LIV

Diccionario de Apellidos » ,

«

aquel

Véase

estudio

LII

de la

«

Enciclopedia ».

.

la

en

a

lo

» ) .

De

«

,

así

:

de

el

sin

Dicha forma primitiva la han conservado hasta nuestros días muchas de sus ramas . Otras , las menos , se apellidaron y se ape anteponer patronímico Martí llidan Pinillos solamente , algunas recogemos nez De estas últimas continuación bre que dejamos escrito ves datos ampliando informa ción Martínez de Pinillos

de

,

de

y su

la

.

A

nobleza Pinillos natural

esa rama perteneció

de

pruebas de

expedientes

de

de

tos

el I. y

en

la

de

,

la

,

la

de

,

en

,

)

(

de

la

la

en

de

de en

primitiva casa solar Divisera este antiguo linaje Pinillos cuyo nombre tomó del partido judicial Rioja salió Cameros rama que hizo provincia asiento villa Chinchón Madrid apellidada que aparece diversos documen solamente Pinillos villa Torrecilla

de

.

,

,

la

de

19

y

y

de de

,

,

,

la de la

y

de

y

a

,

de

y

,

la de la

de

y de

la

Antonio Pinillos fué Caballero

en

de

III

de

.

de

de

'

de

,

)

de (

de

.

,

de

.

de

II

,

en

Luis Francisco Chinchón Vivía primer tercio del siglo xvii casado con doña María Ortego igual naturaleza Tuvieron este hijo Francisco de Pinillos Ortego natural Chinchón que casó con doña Mariana misma Fuente Ruiz hija naturaleza Pedro Fuente doña Ana Ruiz naturales procrearon Chinchón 1.0 Antonio Pinillos Fuente que sigue 2.0 Lucas Pinillos Fuente natural Madrid Santiago Caballero Orden con fecha Noviem bre de 1700 la

.

de

,

de

,

de

de

(

de

en

,

de

la

su

la y

de

y

en el

у

.

Fuente nació Chinchón Santiago que Orden Contrajo que ingresó hermano Lucas año mismo día matrimonio con doña Manuela Quadros Balpuesta natural Ma Quadros natural Juan Antonio Madrid hija también

ENCICLOPEDIA HERALDICA

64

Y GENEALOGICA

Caballero de Santiago , y de doña Josefa Balpuesta , natural de El Escorial ) , naciendo de esa unión IV . Juan Antonio de Pinillos Quadros , natural de Madrid , Oficial de la Secretaría del Consejo de Ordenes , Secretario de Su Majestad en el de las Dos Sicilias y Caballero de la Orden y

, cuyas pruebas de nobleza fueron aprobadas el Casó con doña Jerónima Ortiz de Zárate

de

de

,

y

26

de

dede de

y

Zárate doña fueron padres

y de

de

Ma

villa Torrecilla Cameros Pinillos fueron Vicente Eva

el

,

en

de

de

y

natural

Infantería del Príncipe tam Santiago que ingresó

la

Regimiento Orden

Zárate

de la

Ortiz

y

,

de

,

a

que pasaron

Co

Antioquia Pinillos

.

Departamento

de

lombia quedando establecidos primero Vicente era hijo

de

en el

,

de

derivada del solar villa risto Martínez Pinillos primos hermanos

de

casa

de

de

de

.

1774

Originarios

El ,

de

Ortiz Zárate natural Santiago con fecha

la

de

,

de de del

Pinillos

de la la

Abril

de

de

21

,

drid Teniente bién Caballero

19

natu

,

y

у

Antonio

,

)

de

1.0 Francisco Javier Pinillos Chinchón Caballero Orden Noviembre de 1755 2.0

de

de

,

la

de

(

de

Chinchón hija Jerónimo Ortiz María Fuente naturales Chinchón

,

1742.

la

ral

Enero de

y

de Santiago

,

drid

de ,

,

y

,

y

de

la

y

,

)

de

(

.

;

;

y

de

de

Maximiliana

y

Marcelino Prieto

,

,

:

hijos Magdalena esposa Evaristo Pinillos Pontón

de

.

,

de

de

el

,

de

,

.

)

de

y :

,

;

y

,

,

de

y

(

y

de

,

.

y

,

;

al

,

la de de

de

:

El

y de

.

)

a

(

de

.

y

en

,

,

de

y

José Martínez Vegara doña María Sorzano Radicó Medellín casó hija con doña Isabel Uribe Ruiz José Antonio Uribe doña María Antonia Ruiz Procrearon Vicente Mariano marido doña María Jesús Arango Pedro que murió joven Salvador José que pasaron Cauca casaron allí segundo los citados primos Evaristo era hijo Eme Nájera terio Martínez Pinillos doña Marcelina Ruiz primera con doña Juana Josefa Puerta hija casó dos veces Manuel Puerta doña María Ignacia Velázquez segunda con doña Antonia Pontón Vélez hija José Mariano primer Pontón doña Rita Ochoa Vélez Del matrimonio nacieron Francisco casado con doña Chinquinquirá Zea Ca rrasquirá Magín marido doña Tomasa Hoyos Villa Mar Agosto celina que contrajo matrimonio 28. 1836 con Bogotá José María José María Vélez Mateus natural María Jesús Pinillos Puerta Del segundo matrimonio fueron

DE APELLIDOS

,

de

,

y

.

»

de en

la ,

Agui

de

en

Pinillos fundó nueva casa villa del partido judicial Villalón

Cuba

Pinillos

la

«

de

Martínez

de

,

cia de Valladolid

el

en

de

la

información

Perú

provin

.

Campos

las ramas establecidas

de

referidas

Otra rama de

en

quedaron

don

Pinillos

.

en

Las genealogías

lar

el

y

También fué primo hermano de mencionados ilustre don Pedro Martínez cente don Evaristo Mompox que vivió

Vi

65

los

DICCIONARIO

al

plata

empinado

de

.

, »

de

España

de la

de

En campo de

IV ,

«

de

la

de

los

a

así :

un y

y

,

«

Nobleza General

M. ,

Bibliografía

que describen

león color natural gules con ocho sotueres oro

de

Bordura

.—

.

tronco

Campos

de

sinople

información Martínez Francisco Lozano casa villa

que Fray

Rosillo asignan

y

de

pino

de

Aguilar

la

las en

y

,

»

Francisco Zazo

un de

y

de

A

dibujadas descritas Pinillos agregamos ahora

su

las

ARMAS

Francisco

fo

de

, »

de

de



la

de

,

.

el

en

,

,

,,

M

,

«

de

.—

de

de

de

de

,

«

.—

las y

de

,

,

»

lio

78

Ape tomo folio Alfabeto General Francisco Zazo Rosillo tomo XXVIII Antioquia Genealogías Ga Familias 147 Arango Expedientes impreso página briel Mexía 176. Santiago pruebas nobleza los Caballeros Orden que hemos mencionado Archivo Histórico Nacional

Lozano llidos

Pino

°

T.

70

de

.

.

Grana

pobladores

de

y

al

Nuevo Reino

conquistadores

de

,

de

del la

,

de

primeros

y

de

su

,

,

los

la en

de

de

у

de

y

de

)

4

el

y

título expedido allí desempeñó

que pasó

aquella provincia por Gobernador Remedios 1680. Residió Marzo Oficial de Real Ha cargo Contador

Colombia el

Antioquia

de

fué una

la

,

Antonio del Pino (

у I.

da

de en

el

de

,

en

,

de la

,

de

el

de

Penagos Valle del partido judicial Santoña provincia Santander tuvo casa solar este apellido Otra derivada anterior según acusa identidad sus pueblo partido judicial armas radicó Villasesmir provincia Valladolid Mota del Marqués Penagos era hijo Del solar del Valle

En

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

66

Y GENEALOGICA

Contrajo matrimonio en dicha ciudad con doña Damia na de Toro Carvajal ( hija del Capitán Juan de Toro y de su primera mujer doña Inés de Carvajal ) , naciendo de esa unión 1.0 Francisco Miguel del Pino , que sigue , y cienda

.

Juana del Pino , que casó con Juan de Villapadierna Alvarado , natural de Zafra ( Badajoz ) . Tuvieron este hijo El Gobernador Antonio del Pino Villapadierna , marido a) de doña Magdalena de Guzmán Lezcano . II . Francisco Miguel del Pino casó en Medellín ( Antio quia ) , el 20 de Julio de 1683 , con doña Plácida Jaramillo ( hija del Alguacil Mayor Juan Jaramillo de Andrade , y de doña Fe liciana Vivas ) , y fueron padres de . José Pablo del Pino , marido de doña Manuela de Moncada у Zabala . Con sucesión . 2.0

III

Otra familia , apellidada Fernández del Pino , tuvo casa en la ciudad de Antequera ( Málaga ) y a esa familia perteneció I. Félix del Pino , natural de Antequera , que en su espo , sa doña Ana Antonia de León , tuvo a

II

III

. Josefa del Pino y de León , natural de Antequera , que casó con Antonio Fernández de Burgos , de la misma naturale za , naciendo de esta unión

9

pade

y

el

la

en

,

de

III

de

y

de la

.

,

de

Antequera Francisco Fernández del Pino natural que ingresó Caballero Orden Carlos Enero 1818. Casó con doña Dolores Osorio fueron de

Caballero 1831

.

de

también

Marzo

La Co

Jaén una antigua Pino Vilches vecino de

,

,

(

21

de

la

natural

de de

y

y

de

la

Orden San Juan Jerusalén doña Antonio del Pino Era hijo doña nieto paterno Jimeno del Pino de

y

de y

,

Gámez

de

la

,

de

1548.

Vilches

. '

y

ciudad Baeza que fué Gabriel del

Caballero

de

año de

Lucía Mayor

de

el

en de

Baeza

III

de

en

Carlos

También hubo familia Pino

de

Secretaría Estado con fecha

la

de

Oficial Orden

de

la

de

,

ruña

Juan Fernández del Pino Osorio

)

IV .

dres de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

En Orán residió otra familia

67

apellido , de la que procedió Francisco del Pino Romero , vecino de Orán , marido de doña María Sánchez de Rojas Negrete y ambos padres de Joaquín del Pino Sánchez Rojas , bautizado en Orán el 20 de Ene Regimiento ro de 1729. Fué Cadete Orán 1747 Capitán Ingenieros 1760 Teniente Coronel 1770 Gobernador Brigadier Montevideo 1776 Coronel 1777 Reales Ejércitos 1789 Presidente Audiencia Char Campo cas Mariscal 1795 Gobernador Chile 1799 Virrey Buenos Aires 1801 donde falleció 1804. Había este

Mújica

los

de

de

con doña Rafaela

Vera

y

de

en

,

en de

,

la

,

,

1783

,

,

en

en

de

en

de

,

en

en

,

Montevideo

.

casado

en

en

y

de

,

de

,

en

,

en

,

en

de de

del

de

.

de

,

en

en a

;

lobo empinante

de

,

un

de

ranversados

oro con

su de

°,

1.

:

:

de

de

y

,

,

4.0

tron

sotuer plata puestos

en en

de

.

y

,

en

y

,

de

,

,

de

con cinco crecientes

oro

su

de

,

de

Virrey Buenos Aires don Joaquín Rojas natural Orán mencionado

de

un

,

de

co ;

,

azur

de

acuñada con las armas del Gobernador de

Chile

también sotuer color natural

de

Bordura

del Pino Sánchez anteriores líneas figura este blasón Cuartelado pino sinople con dos lobos sable empinados gules con cinco torres plata puestas 2.º 3.0

oro gules

de

y

plata

567.

.

y de

azur

Escudo

y

y

Montevideo

agua

oro

Villa

)

de

y

ondas con ocho veneras En una medalla

(

en

:

sesmir En puesto

de un

Penagos las casas solares del Valle pino campo plata sinople con piñas de de

Las

de

de

ARMAS

.

:

oro

.

sinople con piñas

,

la

,

el

,

de

pino

su el

,

a

de

de

con

un de

de

al

,

es ,

Este escudo que correspon sin duda alianzas apellido Pino las armas contenidas primer cuartel den Miguel asigna Salazar otra familia Pino con indica que era originaria siguiente escudo De oro ción Italia

de

»

, de

,

»

,

los

de

,

,

«

de

)

de

.-«

«

V , de

de

.

«

M. ,

,

I, de

de

»

,

,

.--

de

.

M. ,

,

de

de

de , la de

»

de

y

M. ,

«

,

de

de

las

de

Bibliografía .-- Blasones linajes nobles España Diego linajes Urbina folio 218 vuelto .— Libro 1.0 Juan Francisco Hita folio 726 .—- Formulario Miguel Armería Salazar tomo folio 267 No Antigua Capitanía biliario General Chile Juan página 196 .— Genealogías Luis Espejo impreso tomo Antioquia Familias Gabriel Arango Mexía impreso pruebas Expedientes Caba página 177 nobleza

de

,

Jerusalén Archivo

el

información

esta

en

curso

Juan

San

,

III

Carlos

1

Nacional

.

Histórico

el

mencionados

Y GENEALOGICA

y

Ordenes en

lleros de

HERÁLDICA

de

las

ENCICLOPEDIA

de

68

Pinós noble linaje catalán descienden Galcerán Guerau Pinós que fué uno nueve Capita Otger Cathalón recuperaron nes que con Otcher Cataluña del poder los moros por los años 730 En las historias crónicas edad media aparecen siem muy antiguo

.

la

los

y

de

de

de

a

u

,

de

los

y

de

este

de

de

Los

1

.

de

y

de

en

,

de

de

la

de

,

.

de

a

un

de

la

en

,

I

de

a

en

los

,

Pinós como caballeros muy principales repitiéndose fre cuentemente ellos nombres Pedro Galcerán Mo que sén Jaime Febrer cita Galcerán Pinós sirvió don conquista Aragón Valencia Cuando don Jaime Ramón Berenguer Conde Barcelona marchó con una pode rosa escuadra contra ciudad Almería llevando ella pre

ya

se

al

de

en

.

de

el

pultura

de

y

de

los

en

arrepentimiento enmienda Arzobispo Tarragona que muerte tres habían dado campo llamado Mata Bous Dicho caballero recibió

1 1

Moncada

de y

,

Ramón

que

1

y

,

,

Santas Cruces de

el

en

de

el

en la

prueba

las

de su

a

y

,

monje hábito monasterio años antes habían fundado don Guillén

Pedro Alamany

,

y

a

la

de

la

toda flor los Ricohombres caballeros sus tierras nom bró por Almirante flota otro Galcerán Pinós quien viejo dejó por heredero hijo primogénito sucesor tomó

de

y

Y

la

va

poseyeron

.

y

el

de

.

de

.

,

Su

,

Gran Priorato Cataluña títulos nobiliarios

castillos

y

San Juan

rias Baronías

el

en

de

,

y

,

el

Doña Francisca Castro Borja Duque Pinós casó con Juan tercer Gandía otros miembros del linaje Pinós enlazaron con nobles familias cata aragonesas vistieron Orden hábito lanas valencianas citado monasterio

la de

de

,

al

a

de de

de

en

y

que permiten establecerla zan los datos que hemos reunido hijos cuidando padre sucesión continuada marcar las algunas derivaciones sus líneas entroncar con otros lina

1

a

de

al

es

,

del

,

de

de

la

a

,

de

la

Como rama troncal del linaje está considerada Se cuya genealogía îores Baronía Pinós referimos con siglo xii que partir que alcan tinuación finales

1

los

.

(

)

y

(

de

)

la

,

de

la

las

,

de

de la

,

de

,

la

en

casa solar más antigua radicó ciudad Barcelona que figuran que dimanaron otras entre del lugar Tarragona Barbará del partido judicial Montblant partido judicial Caspe Zaragoza villa Maella del

de

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

jes . Las noticias

que de los Pinós aportan

69

y

los documentos

obras que hemos consultado son noticias sueltas , a veces con fusas y cotradictorias , que no permiten establecer su filiación continuada .

I.

Pedro Galcerán de Pinós

que aparece como quinto del

las

,

de

(

en los de

de

,

,

de

de

,

de

de

de

26

,

,

de

Se

y

,

y

de

,

y

,

I de

,

y

de

,

el

,

de

N.

en su

a

de

y

,

de

de de

y

,

de

de

de

de

el

de

y

de

de

,

de

,

de

y

de

,

de

.

y

y

,

de

de

.

,

de

de

,

el

,

a

la

,

) de ,

,

el

en

de

de

la

en

y

de

de

las

.

II

I



de

fué Señor de

en

,

de

Mataplana Tes Baronías Pinós Aragón hija 1311 casó con doña Laura don Rey que procreó Jaime Mallorca Pedro Galcerán Pinós sexto del nombre Señor Baronías Pinós Mataplana Jofa Lavanca uno que Ricohombres año 1354 murió enfermedad conquista Cerdeña Había contraído matrimonio con doña Marquesa Fenollet hija Pedro Fenollet tercero del primer Vizconde nombre Señor San Miguel Lotes Rey por las Navarra don Sancho Illa creado calendas Noviembre 1314 doña Esclaramunda Canet tercera Vizcondesa Canet hija vez Ponce Guardia Pinós Señor Canet Rosellón Gobernador Mallorca doña Cabrera nieta paterna Pinós tercero del nombre Galcerán Galcerán ñor las Baronías Pinós Mataplana Lavanca doña nombre

las 2.0

,

.

de

,

,

,

:

y ,

.

y

de de

de

y

de

,

Esclaramunda Canet hermana Guillermo Señor Canet Mayordomo Mayor Mallorca Los mencio don Jaime Pinós sexto del nombre nados esposos don Pedro Galcerán doña Marquesa Fenollet tuvieron estos hijos 1.0 Galcerán Pinós Fenollet quinto del nombre que murió joven

,

y

,

,

y

de

,

y

.

,

y

,

,

7.0

de

.

en

,

sabe qué estado tomaron

de

.

se

no

5.0 ,

,

de

los que

y

,

y

,

de

de

de

Pedro Galcerán Fenollet séptimo del nombre Señor Capitán Baronías Pinós Mataplana Portella Luza que General los Condados Rosellón Cerdania murió sin sucesión legítima 1409 3.0 Bernardo Galcerán Pinós Fenollet que sigue Berenguer 4.0 6.0 Ramón Hugo Leonor ,

,

de

,

y

,

y

Fenollet era

según

es

Pinós

(

Bernardo Galcerán

y

.

III

de

.

la

de

y

de

,

de

y

de

Esclaramunda Pinós Fenollet esposa Dámaso Queralt Señor Queralt Ceret 9.0 Constanza Pinós Fenollet mujer Juan Señor de Baronía de Bellera 8.0

ENCICLOPEDIA HERALDICA

70

Y GENEALOGICA

a

,

de

el

de

de

las

de

de

,

o la

.

»

,

,

y

;

las

su

de

de

.

a

el

el

IV

a

a

,

en de de de el

el

y

,

.

de

,

de

el

le

,

al

y a

de

no

el

a

de

la

en

y

.

de

de

las

a

Y

de ,

y

y

de

.

»

«

,

y

Castro

,

Castro Señora Guimerá Baronías Peralta cuya ascendencia quedó referida infor apellido por mación del Castro tercera vez volvió casar Melany Melany con doña Sancha Señora Baronias Valfagona Cartellá del Castillo de

doña Aldonza

de

en

de

lo

la

,

de

los

cribe Jerónimo Zurita y reproduce Salazar y Castro ) , « muy prin cipal varón y el más diestro y valiente de todos Ricohombres Aragón para entrar persona per corona batalla eligió Rey por para que sona cual don Pedro Rey don Pedro Papa año 1358 retase Castilla ante elegir dispuesto combatir dos dos estando don Bernardo por compañero Rey hacerle Rey Mallorca para que pudiese rehusarle que Castilla combate esto miraba Rey muy débil que siendo supliese fuerzas corporales generoso corazón por ambos Este caballero don Bernardo principales líneas sus hijos formaron casó tres veces primera mujer casa Pinós Fué doña Urraca Atenos Ahones Viudo esta señora contrajo segundas nupcias con

,

Caballero

»

«

,

llamado

el

Pinós

.

que sigue Del segundo

de

:

Del primer enlace nació 1.0 Bernardo Galcerán

:

de

de

de

,

»

«

,

Cardona Barones Apellidos Diccionario XXIII »

este

,

de

XXI

la

,

de

de

tomo

del apellido

información de

en

Bellpuig

,

,

dona referida de

hijos

fueron

Hugo Francisca Galcerán Pinós esposa Car Bellpuig que quedó undécimo Barón con sucesión la

2.0

matrimonio

y el

«

de

,

de

de

.

,

»

y

.

Diccionario de

involuntariamente

2

Pi

de

este

omiti

1

r

..

,

y

quedaron

.

de

Sus dos anteriores her

,

» »

«

la

de

,

»

,

Pedro manos Francisca dos en dicha información

puede verse

los Castro

rama

,

de

«

la

,

de

,

»

,

de

sucesión

de

y

y

de

casamiento

información del apellido Castro Ebol tomo XXIII nós Vizcondes Enciclopedia Apellidos XXV en

de

,

y

el

«

,

de

de So

,

de

estos dos últimos

, y

de

y

El

el

«

de

y

»

,

de

de

»

.

«

la

Enciclopedia 3.0 Pedro Galcerán Castro Pinós Señor Castro Felipe Felipe Peralta padre Barbudo abuelo Felipe Bueno bisabuelo Póstumo marido doña Manrique hija Duque Nájera primer Guiomar Pedro Pinós Vizconde Castro 4.0 Francisco Galcerán Ebol Canet Alía Vizconde Castro Iván 5.0

DICCIONARIO

Del tercer matrimonio

DE APELLIDOS

de don

71

Galcerán

Bernardo

Pinós

de

las

y Fenollet

,

,

su

de

la

las

de

de

,

,

y

Antillón

de

Bardají

Señor

,

de

Juan

los que descienden

de

de

,

mujer

los

IV

y de

.

de

las

y

,

se

de

verá

Pinós Baronías Pertusa Condes de Castelflorit 7.0

de de

de

,

su de

de

y

Señora citadas Baro Pinós primo hermano Francisco Galcerán

Pinós Ballester

Mur como luego Beatriz

y

lo

la

,

y

a )

Beatriz esposa

,

у

nías

las ,

de

,

y

con doña Sancha de Melany , Señora de Baronías Valfagona nacieron de Melany 6.0 Ramón Galcerán Pinós que heredó casa Melany que por Val Baronías fué Señor madre fagona Portella casó con doña Isabel Ballester na ciendo de este enlace

de

,

,

a

y

de

,

de

,

»

,

el

,

«

.

El

hijo del primer matrimonio Bernardo Galcerán Pinós llamado Caballero fué Señor Illa Canet Pinós Mataplana quien estuvo casado con doña Aldonza Mur tuvo

,

su

:

y

,

de

y

de

sin

,

Mur casó con ,

y

Pinós

,

:

,

de

las

,

de

Pinós Ballester citada antes hija Melany Valfagona Baronías hija siguiente única

de

la

y

tuvieron

VI .

Portella

,

y

tío

su

de

y

y

Este Francisco Galcerán

prima hermana doña Beatriz Ramón Señora la

de

V.

de

,

,

,

y

de

1.0 Galcerán Pinós Mur Vizconde Illa Canet que aun cuando casó tres veces falleció legítima sucesión 2.0 Francisco Galcerán Pinós Mur que sigue

,

de

su

.

)

y

pa

y

de

,

y

de

;

de

de

,

y

de tío

,

en

de

,

»

en

,

de

,

y

VII

y

de

y

de el

la

de

«

,

de

de

en y

la

y

de de

(

, de

y

Melany Valfa Juana Estefanía Pinós Señora gona Portella muchos castillos Cataluña que con trajo matrimonio 1481 con Juan Castro Pinós hijo Berenguela Godofredo Castro Pinós doña Felipe Cartella Señores Baronía Guimerá nieto Castro Pinós Barbudo Señor Castro Peralta Magdalena Anglesola doña bisnieto Pedro Galcerán de Castro Pinós citados anteriores líneas Fueron dres de

y

,

de

de

y las

de

Vizcon

Melany

,

,

y

las

de

que fué de

de

de

y

de

,

de de

,

de

,

de

de

a

y

de

,

.

de

de

Illa

Pedro Galcerán Pinós Pau Canet Señor Baronías

y

y

),

procrearon

VIII

Pinós

,

la

.

y

(

y

Salt

de

Melany Val Señor fagona Portella que casó con doña Ana Pau Castro Salt hija Francisco Pau Señor Baronías Pau las Abellas doña Beatriz Castro Pinós Señora Bernardo Galcerán

Val

ENCICLOPEDIA HERALDICA

72

Y GENEALOGICA

1.º

fagona y la Portella . En su segunda mujer , doña Petronila de Zurita Nueros y de Peramola , Señora de Peramola , tuvo los siguientes hijos : y

.

de

,

, de

,

de

de

de

de

Junque

sin

,

de

de de

convento

y

de

,

Santa María

de

у

el

monja

Ana

3.0

ras ,

en

sucesión

.

2.0 fagona

y

y

Canet

Miguel Galcerán Pinós Zurita Vizconde Illa primer Conde Valfagona que murió sucesión segundo Juan Galcerán Pinós Zurita Conde Val Vizconde Illa Canet que también falleció sin

,

de

,

la

,

,

fa

,

de

Dic

»

este

.

Enciclopedia

referida

»

de

XLI

tomo

«

y

,

de la

de

,

»

la

»

sucesión que dejamos

Hijar de

XLIII

,

de

la

«

,

del que tuvo

información del apellido Apellidos cionario en

la y

de

1614

y

,

en

de

llecido

,

,

la

no

,

y

de

,

de

.

;

de

y

de

las

y

de

y

de

de

.

de

у

y

,

y

Francisca Castro Pinós Fenollet Zurita que sigue IX Esta Francisca Castro Pinós Fenollet Zurita fué Valfagona tercera Condesa Guimerá Vizcondesa Illa Canet Señora Baronías Portella Peramola Stac primera con Mi otros muchas tierras Casó dos veces guel Martínez Luna segundo Conde Morata Alférez Mayor Virrey Aragón del que tuvo descendencia Hijar tercer Duque segunda con Juan Cristóbal Fernández Hijar Aliaga Lécera cuarto Conde Belchite 4.0

triángulo

.

sinople puestas

en

de

oro tres piñas

Escudo 568.

.


ó

dos veces Conile de

Firnández

-

1

pril

Portelld

la

de

it ha

blizinas

Lindo

partidu

tan

y

Otrde

1,5

non

Junque

l'inós Pinos Fenollei Zurita que sigue Castro Pinos F®zolet Zurita iué -uimera Vizconcisa de lila

-PF6

tie

Inspirps

María

Santa

in

fi'leció

bien

de

de

chvente

(

"

...

1.

los

Zurita , segundo Conde de Val

de Canes , thie

ia

...

, tuvo

Zurita , lizende de Illa y de , que murio sin sucesión .

i

"

!!!

EA

( !

4

usaron

Diccionario

de Apellidos

. Tomo LXX

Lunina

.

3.

x

577.

Piñeiro

578.

Piñeiro

582.

Piñera

3 581.

585.

589.

U.

Piñeiro

Piño

Pipiol

586.

590.

Piñola

Piquer

579.

Piñeiro

580.

Piñeiro

NO 583.

587.

591.

Piñero

Piñón

Pi ó Pisa

584.

588.

592.

Piñero

Pio

Pisa

CASAS . MAONI 1

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

73

También en Aragón y Cataluña , según varios autores , hubo líneas de Pinós , que organizaron sus armas así : De oro , con cinco piñas de sinople ( Escudo

puestas en sotuer

y bordura

,

gules .

de

569. )

ra de

,

»

España

de

.

los

Linajes

.— de

Bibliografía

«

.—

,

de

las

Finalmente diremos que en un sello de Guerau de Pinós , si glo xiii , que se conserva en el Archivo Histórico Nacional de Madrid , figura este escudo : De oro , con una piña de sinople . Los blasones , sin embargo , más generalizados entre mas este linaje son dos que primeramente hemos descrito García Alonso de

»

de

,

,

de

»

de

«

,

,

de

M. u ,

M. ,

«

118

,

fo

.- M.

,

,

,

y

de

. «

.—

48

Castro impreso

I, Va pá. ,

de

Valencia

»

Tuvieron casa

en

,

II

,

171

de

Crónica

página

23

de

,

y

,

,

,

,

tomo

.

la

,

la

página

,

,

y

páginas 225

impreso de

,

parte

impreso

»

,

,

5 ,

el

en las

de

,

Li

tomo 854 858 863 del mismo autor impreso Historia del Reino

II , de »,

y

,

de

,

"

Décadas

,

"

.--

Viciana

de de

de

«

y

de

,

de

,

»

y

tomo

Farnese

Segunda ,

de

1.4

,

Columna Martín

,

de

,

,

»

»

y

de

de

,

»

M.

y

94 ,

de

,

de y de la

.--

Salazar

Gaspar Escolano

»

lencia

Luis

228

Casa

388

.— M. ,

,

»

de

de

,

de

,

»

«

«

,

de

93 ,

27 ,

ginas 378

de

,

»

de

67 y

19 ,

»

,

»

«

II ,

,

66

.—

«

»

,

de de

«

de

4. — °

,

,

Glorias

,

de

de

«

«

«

«

,

de

«

de

.- .—

»

,

de

,

de

y

lio

y

de

la de 25 ,

Casa Lara páginas 205 207 «

.—

.--

M. ,

,

M. ,

33

M. ,

,

,

,

M .

Aragón Torres folio 332 vuelto Nobiliario Pe Linajes dro Vitales folio .-—Valencia Onofre Esquerdo folio 308 Nobiliario Jerónimo Villa folio 117 vuelto Tratado Blasones Tomás Fran cisco Monteleon M. folios 596 vuelto Nobiliario España General Juan Baños Velasco folios 230 Linajes 332 vuelto Libro Juan del Corral 113 vuelto Nobiliario del mismo autor folio linajes bro Juan Francisco Hita folios Miguel 16. Formulario Armería Salazar Adarga Catalana tomo VIII folio Garma Durán página 310 .--- Trovas impreso tomo Mosen Jaime Fe página impreso Pruebas Extracto 217 .—- Indice brer los Caballeros Señoras del Hábito San Juan Gran impreso páginas Priorato Cataluña José Alós Cataluña 293 .— Diccionario Heráldico 162 Gregorio García Ciprés impreso página Historia

.

Alava

.

proceden

10

70

T.

la

de

Los este apellido ciudad de Vitoria

de

Pinoser

ENCICLOPEDIA HERALDICA

74

Y GENEALOGICA

un

. »

e

,

y

incompletos

impidiendo con acertada organización

Rosillo

un

de

un

el

segundo

piedra

.

esmaltes

de

de

y el

,

Tomás Francisco Apellidos Alfabeto General tomo XXVIII folio 139

(

.

,

,

»

de

Blasones

»

de «

los

,

un

castillo

M. ,

,

y

,

.—

Tratado

Monleón folio 383 Francisco Zazo Rosillo

escudo cuartelado

pino

lis

cuarto mayor parte

se

«

.—

M. ,

Bibliografia de de

la de

,

,

.

.

,

de

o

tercero tres flores plata Pero omite el

en

cruz

se

trata sin embargo que cuyo primer cuartel contiene

Parece lobo

un de

.

términos tan confusos de ese escudo

Zazo

y

Así las describen Monleón

la

o

plata

lis

pino , un lobo , tres flores de

en cruz un

de

« De oro y castillo blanco

y

ARMAS

men

armoriales que hacen asignarle siguientes las

a

Se

.

de

su

procedencia No indican ción este apellido limitan

los

Pintero

y de

de

de

.

y

,

,

de

de

de

de

32

I,

,

,

,

.

la

»

de M. ,

,

»

de de

la

,

vuelto

, de

.-

Nobiliario Arévalo M. tomo folio Vizcaya signatura 10.476 folio Biblioteca Nacional Manuscritos Sala

Nobiliario en

32

«

Bibliografía

.--

puente piedra cuatro arcos piedra puesto una torre también plata plata azur Bordura con diez

.

de

sobre ondas gules roeles

vuelto

sinople

centro agua

,

,

de el

en

campo

«

En sumado

un

ARMAS

Pinto a

,

radi

entre ellas las que de

y

en

,

Figuran

de la de de y la

Andalucía Canarias jurisdicción caron llas

.

de

Portugal España creando donde pasó en ambas Casti casas solares nuevas nación sus ramas en esta de

Linaje noble

,

)

(

y

en

)

,

(

.

)

(

.

)

la en

en de

la

y

en (

.

el

,

,

la

en en en

villa Santillana Santander ciudad Medina Rioseco Valladolid Madrid Toledo isla Palma Canarias Otra rama moró Nápoles Ceuta otras otra Córdoba Argentina apellido bastante difusión canzó

Al

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

75

La rama establecida en la isla de la Palma enlazó con la familia Guisla Van de Walle . Fué su progenitor I. Antonio Pinto Correa , hidalgo de la ciudad de Coimbra y vecino de ella , que en su mujer , doña Isabel Dantes Barros , de la misma vecindad , tuvo a . Fernando Pinto Correa Dantes , natural y vecino de Coimbra y Familiar allí de la Santa Inquisición , que casó con

II

doña Inés

III

Luis , de la misma naturaleza

, y fueron padres de que pasó a Canarias y con

Bartolomé Pinto Correa trajo matrimonio en la parroquia del Salvador de Santa Cruz de la Palma , el 25 de Junio de 1628 , con doña Margarita de Guisla Van de Walle , con la sucesión que quedó referida en la información del apellido « Guisla » , segunda rama , tomo XL de este « Diccionario de Apellidos » , XLII de la « Enciclopedia ». ,

.

* * *

A I.

la rama establecida en Ceuta perteneció Baltasar Pinto Barbosa , natural de Ceuta

jer , doña María Pereira , de la misma naturaleza

II

,

que en su

,

tuvo a

mu

Juan

Pinto Barbosa Pereira , natural de Ceuta , que casó con doña Ana Viera de Pavía , de igual naturaleza ( hija de Simón Pérez Pavía y de doña Isabel López , naturales de Ceu ta ) . y fueron padres de .

III

.

El

Sargento Mayor Gaspar Pinto de Pavía , natural , en la que ingresó

de Ceuta y Caballero de la Orden de Santiago

el

7 de

Junio de

1713

.

*

De otra familia Pinto con casa en Oporto , línea en Nápoles y enlazada con la de Mendoza española , fué I. Alfonso Pinto , natural de Oporto , marido de doña María de las Nieves , de la misma naturaleza , y ambos padres de

II

.

talina

Luis Pinto

,

natural de Oporto

de Mendoza , natural

,

de Nápoles

que casó con doña ( hija

Ca

de Gonzalo de

Baeza y Mendoza , natural de Guadalajara , y de doña Isabel de Rivera , natural de Cuenca ) , y procrearon a

III

. Manuel Pinto Mendoza , natural de Nápoles y Príncipe Isquítela , que se cruzó Caballero de la Orden de Calatrava de en el año de 1678. Contrajo matrimonio con doña Jerónima Ca peche Bozzuto , también nacida en Nápoles ( hija de Fabricio

ENCICLOPEDIA HERALDICA

76

Bozzuto y de doña Teresa Grifo

Y GENEALOGICA

naturales de Nápoles ) , nacien

,

,

Santiago

de

Principe

ingre

que

1694

de

, y

Septiembre

Orden

Nápoles

en , la

natural

,

Caballero

de de la

de y

28

el



Isquítela

de

Luis Pinto Bozzuto

de

1.0

do de esa unión

,

su

de

la

de

y

Nápoles Alonso Pinto Bozzuto natural también Santiago con igual fecha que Caballero Orden her 2.0

de

de

.

mano

,

de

de

de

a

y

,

,

de

de

,

en

,

I.

Isabel Pinto Vasconcelos natural San Gonzalo Portugal Amarante casó con Baltasar Coello Castro natural Ponte procrearon Lima

de se

,

de

de

de

(

,

en

de

,

Guevara natural Santiago Orden

el de

de

de

se

1651

lio

ar

esas

.

sotuer

crecien

M. ,

Albornoz

,

Frías

de

,

de

.

«

Nobiliario

»

.—

Bibliografía

los

)

tes con menguantes

de

)

los esmaltes plata puestos

equivocadamente

sustituyen

con cinco

en

,

:

(

,

:

sotuer

Las familias españolas modificaron mas así De azur con cinco crecientes Escudo 571. Algunos heraldistas

De plata Escudo 570.

de

crecientes

este apellido (

de

gules puestos

.

En Portugal usaron

los

ARMAS en de

año

cruzó Caballero

.

de

que

la

Madrid

de

.

El

III

fueron padres Sargento Mayor José Pinto

y

del Campo

)

y

de

de

.

de

en

de

,

.

II

José Pinto Coello Castro natural Lisboa que unió matrimonio con doña Jerónima Guevara Sánchez Cuéllar natural Medina del Campo hija Pedro Gue vara doña Isabel Sánchez Cuéllar naturales Medina

fo de

de

,

»

,

Jeróni

de

,

»

de

»

,

de

de

Nobiliario Linajes

»

Libro 1.º

de

M. ,

176

.— de «

»

«

«

.—

,

Juan

de

.--

de fo ,

,

II

I,

M. , la

,

de

,

«

«

38

,

de

,

«

M. ,

,

de de

,

»

,

de

,

Santander

85

,

de

de

de y

,

514

folio

folio 546 .— Nobiliario General Es For vuelto Velasco M. folio Miguel Salazar tomo Provincia tomo VII folio 350 .--- Crónica Mateo Escagedo Salmón impreso tomo

Hita

Juan Baños Armería

»

,

»

mulario

Monleón M. folio ,

de

Villa

Francisco paña

,

«

M. ,

,

,

,

de

Francisco mo

lio

de

España Diego 416 vuelto .-— Linajes Nobles Jorge Urbina M. folio 249 vuelto .-- Nobiliario Mon de Tomás temayor Blasones folio 225 .--- Tratado

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

77

página 313.— « Armorial Portugués » , de Santos Ferreira , impre so , primera parte , página 255 , y segunda parte , escudo núme ro 1.149 , página 88 .— « Expedientes de pruebas de nobleza de los Caballeros de Ordenes Militares mencionados en el curso de

información ,

esta

en el

Archivo Histórico Nacional

.

Pintó Este apellido , con acento en la o , es distinto del anterior . En mediados del siglo xvii tenía casa en la ciudad de Barcelona , y de ella procedió la rama establecida en Cuba . Otra familia Pin tó , residente en Valladolid , posee el título extranjero de Conde de Añorga , y con fecha 1o de Marzo de 1882 se expidió Real despacho de autorización para poder usarlo en España a don José Antonio Pintó y Añorga . De la casa

Juan Pintó López

1.

daña

,

que en su mujer , doña Teresa

An

tuvo a

,

II

Barcelona fué

de

Miguel José Pintó López Andaña , bautizado en la Ca tedral de Barcelona el 1 de Marzo de 1744. Casó con doña María de la Concepción Moravén y Moravén ( hija de Santiago Moravén у de doña Josefa Moravén ) y fueron padres de .

III

Manuel Pintó López Moravén , bautizado en la parro quia de San Justo y Pastor , de Barcelona , el 1 de Enero de 1772 , que contrajo matrimonio con doña María Manuela Llinas y Topete , natural de Valencia ( hija de Mateo Llinas y Palacio y de doña María Manuela Topete y Ferrer ) , naciendo de esa unión .

1.0

2.0 3.0

Josefa Pintó López Llinás . Estanislao Pintó López Llinás , y Ramón Pintó López Llinas , que sigue.

IV .

Este Ramón Pintó López Llinás , bautizado en la Catedral de Barcelona el 4 de Julio de 1803 , ingresó como es tudiante en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial después

de haber rendido información de limpieza de sangre ante don José Monserrat , representante de dicho monasterio , información que fué aprobada y sancionada en Madrid por don

Joaquín Almazán

Al

año siguiente

Teniente de Corregidor de la villa y corte profesó como fraile jerónimo , para lo que ca

,

.

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA Y GENEALOGICA

,

La

,

se

los

.

a

y

y

siendo ,

y en

ella

La Habana tuvo

1

ella los

de

,

Edel

Federico de

de

La

en

.

y

y

:

,

y

Octubre 1855. Había casado 1834 con doña Mariana Payne Almansa siguientes hijos 1.0 María Josefa Pintó Payne mujer Robinson mann

en

en a

.

,

viéndose comprometido

de

en

,

a

la

de

,

su

de

,

le

,

su

Ha

temperamento exaltado Pero fraguar una llevaron por aquella época

conspiración separatista fusilado

donde

Capitán General Gobernador isla cuya amistad logró granjearse llegando

sus confidentes

escasa lealtad

con

1824

y

sazón

General Concha

ser uno

la

de

,

la , la

,

.

el

a

Era

en

años 1820

En

Constitución tuvo que huir Cuba siendo elegido Director del Liceo ,

de

caída hizo periodista

bana

sus ideas liberales no tardaron

mezclarse en las revueltas políticas de pasando las filas Milicia Nacional a

a

1822

,

la al

impulsarle

porque

,

de

recía de vocación

en

78

,

26

1

de

en

.

y

la

de

la la

la

y

de

,

el

,

,

América casada Habana Julio 1879 Chacón Montalvo hijo del Coronel Honorario Artillería Laureano Chacón Calvo Puerta doña María de Encarnación Calvo de Puerta 2.0

con Laureano

el

..

de

de

,

la

de

página

del Conde

227

.--

,

.

tomo

V ,

»

Familias Cubanas ,

impreso

Datos

.

,

de

«

.-

Historia

San Juan Jaruco de nuestro archivo

de

la

e

de .

Bibliografía

Pintor

}

sus

.

En Cataluña Son .

de

la

de

en

.

de

en de la

y

,

en

y

ter .

,

,

,

y

,

en

y

,

su

la

de

de

,

de

en

,

de

:

,

de

la

de

y

de

21

,

el

en

,

primera La Habana Irene que casó dos veces Mayo Albornoz Her 1879 con Enrique Carrillo segunda los Estados Unidos con Antonio nández Carrillo Albornoz O'Farrill Instructor Ministros República Secretaría Estado Cuba que La Habana con enlace efectuó 4.0 Mariana Licenciado José Joaquín Machado Gómez 5.0 Ramón Doctor Medicina Payne Ministro República 6.0 César Pintó Cuba contrajo que primeras nupcias Venezuela matrimonio con segundas con doña Josefa Wehs doña Jesús Wentworth Del primer matrimonio nació René Pintó Wentworth na Ingeniero Universidad tural los Estados Unidos Cornell Perdió un brazo en Batalla del Somme 3.0

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

79

ARMAS ° , de oro , con un pino de sinople arrancado , y 2.º con una sabata , o calza , de plata . ( Escudo 572. )

Partido de azur

,

: 1.

Bibliografía neral Catalá

»,

.---- Armoría de

de

»,

J.

Félix . Domenech

,

R. Vila . — « Nobiliari Ge y Roura , cuaderno XVII .

Pinuaga En Vizcaya , con varias casas solares . La más antigua y prin cipal radicó en la anteiglesia de Zamudio , del partido judicial de Bilbao .

ARMAS De oro , con un árbol de sinople , y dos leones de gules pinados a su tronco . Bibliografía

.-

em

Nobiliario » , de Jorge de Montemayor , M. , folio 170 vuelto .— « Alfabeto General de Apellidos », de Fran cisco Zazo y Rosillo , M. , tomo XXVIII , folio 167.--- « Formu lario de Armería » , de Miguel de Salazar , M. , tomo XI , folio 268 . «

Pinya Muy antiguo linaje Catalán . Ramón Pinya era Comenda dor de la Orden de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña ,

Gran Priorato

página

162

tuvo

de

los

Caba

.

,

de

M.

de

,

»

,

lleros Señoras del Hábito San Juan Cataluña José Alós impreso y

pruebas

su

.— « Indice y extracto de

de

Bibliografia

de

.

las

1159

en el

en

.

Tiene

Tarragona

)

Tortosa

(

de

ciudad

este apellido

las

En

la

Pinyana casa solar

siguientes

las manos

En

un

armi

el

de

oro cargado .

de

bezante sinople

en

sentado con una piña

un

,

gules

de

ño

En campo

de

ARMAS jefe

ENCICLOPEDIA

80

HERALDICA

Y GENEALOGICA

tres estrellas de oro puestas en situación de faja . Bordura de azur , con este lema en letras de oro : Prius mori quam fedari » . ( Escudo

573. )

Bibliografía .—« Adarga preso

II

tomo

,

Catalana » , de Garma

y

Duran

,

im

página 185 .

,

Pinyol Antiguo linaje catalán , con casa solar en la villa de Benifa llet del partido judicial de Tortosa y provincia de Tarragona . Tenía esta familia sepultura propia , con su escudo de armas , en la iglesia de la citada villa . Esa sepultura data del siglo xv . Se ñoras de este linaje vistieron el hábito de la Orden de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña . ,

ARMAS En campo de azur , siete piñas de sinople puestas tres , tres y ( Escudo

iglesia

de

Pinyol

Be

.

de

la

en la sepultura

nifallet

en

Así están

574. ) los

una .

de

y

im

,

.

de

de

,

de

»

de

de

«

dl

de

y

de

»

«

.--

,

-

,

preso

,

General Catalá Félix Dome Roura cuaderno XVII Indice extracto las prue los Caballeros Señoras Hábito San Juan Jeru Gran Priorato Cataluña José M. Alós página 293. nuestro archivo Datos

en

bas salén

.- Nobiliari

el

nech

de y

Bibliografía

la

a

así

,

y

»

los

tidad de sus blasones

del vascon casi iden

.

«

o

probable que este apellido sea una modalidad Ipinza Ipenza suponerlo inclina »

gado

«

Es

Pinza

Ci

.

lo

no

y

.

lo

de

el

apellido Pinza dicen que Pero tratadistas que recogen Aragón procede Sólo relacionan con aquéllos prés hace un

,

7

,

:

de

.

bordura

con castillo oro pinzas oro con cinco azur de

azur

De gules

de

siguientes

,

aclarado

y las

asignan de

Le

ARMAS

Diccionario

de

Apellidos . Tomo

Pisa

594 ,

595.

Piscina

Piscina

Piscopo

598

Pita

Veiga

599.

Pita

da

597.

da

****

593.

LXX

Veiga

600.

Parque

601.

Pitillas

602

605.

Pla

606.

CASAS

MARIE

-

.

Goes

Pizarro

Pla

603.

Pizón

604.

Pia

607.

Plana

608.

Placeres

:

... i

1

Driura

de

frari

!

ale

,

1.

v

Dulari,

.

11

Brid de Derita Tarragona . de armas , en

Cover

intes

de 10

de

Se

de

Be

.

las prue de

San Juan

Jeru

,

Alós

c

José

y

,

,

tres

Félix Dume de

la de

extracto

de de

." ,

intended

!

...

!

13st Ilário

y

Ldice

sehr

San Juan

iglesia

M.

(

,

Catalán

,

reil

T.

D.

en

pimol

his

un

sirople puestas tres

cie

-

ciri

tela

del siglo

(

itu ...

!!!!!!!

XV .

. uriac ips.Cu

ot !

tu archivo

im

la

a

casi

iden

Ci

el

.

lo

ragón

del vascon

apellido Pinza dicen que relacionan con aquéllus Sólo

que recogen no

tratarditas y

-

slasones

llido sea una modalidad suponerlo inclina así

ralp

,

iPad

poste

79 »

que

Lo

, al y

Pizza

1

,

de

azur

cinci pinzas

oro

.

castillo de

un

:

,

010 con

)

berdura

De gules con

de

sur

y

las siguieste ,

I'm

en

ARVAS

de Apellidos

Lamina 4."

. Tomo LXX .

5 595.

Piscina

Pisuerga

596.

S

Piscopo

598.

Pita

Veiga

599.

Pita

TORBE

PARA

601.

Pitillas

602

Pizarro

603.

da

597.

da

S

&

Piscina

XXXX

-594 .

+

Pisa

593.

54

SUNDA

Diccionario

Veiga

600.

Pitarque

SA EBA

Pizón

604.

Pla

+

3 Pla

CASAS

MADRID

.

.

II

605.

606.

Pla

607.

Plana

608.

Placeres

(

>

que la bordura

afirman

de azur y

es

pinzas

plata

Hipinza

y

un

:

,

o

Hipenza

»

«

de

,

a

como

como queda dicho los

así

,

»

Ipenza

«

o

»

Ipinza

Nobiliario

Aragón

de

Bibliografía

de

.

.

»

Véanse estos apellidos .—

«

de

Ambos blasones son muy semejantes los

,

escudo

,

terrasado

un

De plata con perro empi mismo color

otro

este

del

le

atribuyen ,

árbol nado

sinople tronco

.

al de

También

«

81

.

de

Algunos

DE APELLIDOS

las

DICCIONARIO

de ,

,

,

de

,

»

.

72 .

,

,

de

,

,

VIII

de

de

,

»

«

«

,

,

de »

,

»

de

de

«

.--

Blasones

«

«

Tratado

de

,

»

de .

,

folio Monleón

89 M. ,

.—

Pedro Vitales Tomás Francisco folio 232 Universal Solares Nobles Eu ropa Manuel Antonio Brochero tomo folio 156. Miguel Formulario Armería Salazar M. tomo VII Gregorio Gar folio 121 .— Diccionario Heráldico Aragón Ciprés impreso página cía

M.

Algún autor cree que Piña

;

.

a

el

de

,

de

equivocada

.

y

Pina son mismo apellido lógico fuera confundirlo Más Pinar puesto que son varios los heral Piña mismo escudo armas que Pinar

el es

no a

o

pero esa creencia identificarlo con distas que asignan

un

Piña

ori

es

la

lo

y

.

pro de

a

se

y

las

de y

,

cede

montañas León Parece más cierto que montaña Santander más concretamente de

de

ginario

la de

.

la en

la

aparece bien determinada procedencia del Desde luego apellido Piña los nobiliarios documentos que hemos consul Algunos tado omiten otros concretan decir que

,

de

de

se

y

del

,

de

la

de

de

Murcia

Bur Cas de

de y

León villa

y

línea que residió

en la de

ellas

en

provincias

de

a

las

.

de

de

,

donde dimanó que fué progenitor

la

trogeriz

sus ramas tuvo casa una

de

.

,

de

el

en

que pasaron algunas gos En esta última la

en

los

la

de de

,

Limpias casa solar del linaje Piedra villa santanderina que era originario Juan Sánchez Piña tenido por uno primeros ascendientes apellido que este sabe que militó Piedra También hay noticia cierta bando

de

se

,

,

Murcia

y

natural

de

Oller

,

Piña

y

Sebastián

de

a

,

1.

a

.

.

II 70

°T.

,

Castrogeriz que Piña natural tras ladó Murcia casando allí con doña María Oller natural Murcia Procrearon Sebastián

Coro

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

82

Ejércitos, que pasó

nel de Infantería de los Reales

y

,

de de ,

de

y

de

1.0

a servir a Su Majestad en Nápoles . En esta capital casó con doña Doro tea Fernández Patiño , que había nacido en el pueblo de Erau ( Nápoles ) , cuando se hallaba sirviendo su padre en el ejército de España . Fueron padres de Gaspar Piña Fernández Patiño que sigue

,

de

la

de

en

.

de

de y

y

,

de

de y

de

y

de

,

el

la

en

y

de

,

de

,

y

y

,

de

de

el

en

en la

de ,

. de

de

la

se

,

y

de

de

la de

°

1.

de

.

en

a

y

.

)

,

en de

,

,

en

de

(

de

de

la

en

el

su

en

,

de

,

,

de de

y

de

y

de

.

8

el

Su

de

la

en

,

III

,

de

,

)

los (

de

Nápoles

y

Piña Fernández Patiño natural Servi nara Teniente Navío Comisario Real Guerra Majestad ejércitos Caballero Orden Santiago que ingresó Octubre 1761 Gaspar Nápoles Piña Fernández Patiño nació contrajo matrimonio con doña Teresa Ruiz Cárdenas na provincia tural Orihuela Murcia hija Francisco Ruiz Villafranca natural Orihuela doña Mariana Cárdenas que nació Chimai Estados Flandes hallán padre aquellas tierras dose servicio militar del Rey España Los esposos don Gaspar doña Teresa vinieron padres residieron Murcia como sus antecesores Fueron Murcia Comisario Ruiz natural Piña Juan Ejércitos que Guerra los Reales cruzó Caballero Santiago Orden año 1787 Murcia Ruiz natural Piña 2.0 Juan Nepomuceno Fragata Capitán también Caballero Real Armada Santiago que ingresó Orden mismo año que

Juan

2.0

su hermano

líneas las

este

apellido

que son varios

los

armas correspondien

pino

plata

,

sinople

;

de

de

,

tronco

y

terrasado del

oro

campo

una vaca

ellos

.

a

dos leones bermeja junto

En

así

:

describiéndolas

y

modifican

sinople con dos piñas púrpura empinados de

pino

al de

las de

Otros un

anteriores

.

al

heraldistas que asignan de Pinar tes

a

Ya hemos indicado

en

ARMAS

en

.

de

.-«

de

?

d

,

»

de

»

de

, »

de

«

,

de

.-

75

«

IV , 44

M. , ,

, ,

M.

oro

España Francisco Nobleza General Jorge tomo folio Nobiliario Mon José Armas folio vuelto .— Recopilación

Bibliografía Lozano

gules con ocho sotueres

de

,

:

de

y

lo ,

bordura

temayor

de

de

También hay tratadistas que recogen como propio Piña piñas sinople puestas triángu De oro con tres

este blasón

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

83

folio 203 .---- « Nobiliario General de España » , de de Velasco , M. , folios 251 , 286 y 374 vuelto. «Tratado de Blasones ) , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folio 296. Nobiliario Arévalo tomo folio Origen apellidos vascongados vuelto .--300 castellanos Luis Salazar impreso página 357. Expedientes prue bas de nobleza de los mencionados Caballeros de Orden de

Arévalo , M. Juan Baños

82

,

II

M. ,

,

de

»

de

»

,

y

Archivo Histórico Nacional

.

el

,

Santiago

en

la

-

,

,

de

de «

de

«

,

----

,

Piñal de

de

el

Y

de

libros parroquiales

dicho

tuvo

en

Agüero

,

Casó con doña Isabel

1605.

padrón

un

en

que también figura

de

hidalguía del año

quien

,

Sancho Ruiz del Piñal a

de

I.

es

en

este apellido que aparece pueblo

.

de

y

de

,

de

Anero del Ayuntamiento Riba provincia partido judicial Santoña primero casa solar Piñal los

,

de

,

montán Monte Santander estaba

la el

Hoz

de

lugar

en

al el

En

de de

de

,

,

de

18

el

en

,

1650

y

Septiembre

,

de

de

,

de

de

y

de

,

de

24

de y

y

.

a

el

,

, y

.

III

de

de

.

y

II

Agüero natural Juan del Piñal Hoz Anero padres marido doña Ana Güemes Isla ambos Francisco del Piñal Güemes natural Hoz Anero casado allí Enero 1644 con doña Catalina del Cagigal Procrearon 1.0 Francisco del Piñal Cagigal bautizado Hoz

José del Piñal Cagigal que sigue IV Este José del Piñal Cagigal bautizado Hoz Abril 1668 contrajo matrimonio mismo pueblo Vega Acevedo Febrero 1688 con doña Jerónima hija Diego Vega Señor Acevedo casas Toraya Acevedo doña María Acevedo Bracamonte

22 de

1

el

el

de ,

)

y

de

las

,

de

la

de

,

el

en

la

de

de

y

y

de

de

de

unión

esa

y

de

2

naciendo

,

y

(

de

,

de

de

,

de

,

.

en

.

,

2.0

y

,

de

.

de

.

.

,

la

de

31

el

,

y

la

a )

de

:

de

de

,

el

de

de

30

el

,

de

17

el

la

Vega que sigue Francisco Antonio del Piñal 2.0 Josefa bautizada Noviembre 1688 Agustina 3.0 María bautizada Noviembre 1690 Vega Haza Casó Febrero 1738 con Pedro tuvieron estos hijos Vega María Josefa Piñal bautizada Octubre 1741 1.0

ENCICLOPEDIA HERALDICA

84

José Antonio

b)

Octubre de

1746

Y GENEALOGICA

la Vega y

de

Piñal , bautizado

26 de

el

.

Maria Rosa , bautizada el 21 de Octubre de 1692. José , bautizado el 31 de Enero de 1700 . Jerónimo , bautizado el 9 de Marzo de 1702 . Ana María , bautizada el 17 de Julio de 1708 . Antonia Agustina , bautizada el 19 de Marzo de 1710 , y Catalina Piñal y de la Vega , bautizada el 20 de Octu 1712. Todos naturales de Hoz de Anero .

4.0 5. °

6.0 7.0 8.0 9.0 bre de

El

V.

Francisco Anto Hoz el 1 de No viembre de 1694 y falleció allí el 5 de Marzo de 1762. Había casado con doña Melchora de Quijano y Molino , y tuvieron este hijo primero

de esos nueve hermanos y de la Vega , fué bautizado en

nio del Piñal

VI .

El

Licenciado José del Piñal

,

Quijano

y

natural

,

de

en

en

.

,

1782

1784

.

en

,

y

1790

,

.

1787

en

en

.

,

,

,

,

,

,

1780

.

Josefa Antonia nacida José Nicasio nacido Pedro Lorenzo nacido

1779

.

6.0 7.0 8.0

que sigue

1775

.

María Francisca nacida Francisco Antonio nacido

Vega

la

en de

4.0 5.0

y

3.0

José Manuel Piñal Ramón Mariano nacido María Bárbara nacida

2.0

en

1.0

del

Hoz , donde se unió en matrimonio , el 13 de Febrero de 1774 , con doña Dominga de la Vega y Londoño ( hija de Lope de la Vega Alvarado y de doña Manuela de Londoño , vecinos de Secadura ) . Fueron padres de

.

en

en

,

de

30

el

la

a

.

,

,

la

Cronista

de

y

de ,

de

,

de

y

,

la

de

Historia este hijo la

de

Real Tuvieron

la

,

N.

y

de y

12

el

,

Santander

.

de

,

y

de

de

vincia

número

la

de

de y

,

,

de

y

de

mico

la

de

su y

en

de

de

el

20

,

de de

.

y

de

Vega nacido Manuel María del Piñal 1791 Vega nació VII José Manuel del Piñal Hoz parroquia Mayo Anero siendo bautizado 1776. Falleció Julio 1860. Había casado con doña Agustina López del Hoyo naciendo este enlace López 1.0 Fernando del Piñal del Hoyo que sigue que hizo 2.0 Gregorio marido doña Zorrilla Enrique del Piñal madre Zorrilla López del Hoyo natural San 3.0 Martina del Piñal tander casada allí Diciembre 1866 con Enrique Vega Leguina Hoz Acadé Vidal primer Barón 9.0

pro

y

procreó

Piñal

,

y

de

,

de

el

de

Leguina Delgado Luisa segunda Febrero 1903 Baronesa

Sevilla Vega Hoz casada con Manuel Sánchez Dolz nacida

85

que en su esposa , doña Josefa

,

a

Ríos

en

y de

Leguina

de

Delgado

de

21 ,

N.

a)

DE APELLIDOS

los

DICCIONARIO

,

de

,

*

.

.

,

,

y

,

y y

de

de

.

y

de

.

IX .

de

26

el

,

en

у

,

de

la

de

Sevilla Junio 1926 Marañón VIII Fernando del Piñal López del Hoyo fué marido doña Susana Echeguren Toca ambos padres Echeguren Abogado que casó con Juan del Piñal Ocepa Sierra Con sucesión doña Milagros

Piñal

hay otra familia apellidada

.

de

,

Según Francisco Cadaval que procede Galicia de

Hoz

el

:

Anero ostentaba este escudo partido puesta sobre rocas una torre con home ,

casa solar

primer cuartel

y

el

En

de

La

ARMAS

el

en

y

de

que

descripciones

en

.

se

,

un

de

naje sumado segundo brazo armado con espada cuartel un árbol terrasado No indican los esmaltes en las

Y

de

:

)



tomo

fo

,

impreso

la

Pro

,

Crónica

II

,

del mismo autor

de

«

114 .-—

Francisco Cada Miguel Asúa Mateo Escagedo ,

página

de de

,

»

,

VII

de

(

,

»

»

,

de

El

«

Santander

,

tomo »

vincia

Escudo 575.

.

lo

en

de

de

y

lo

«

,

impreso

de

,

Salmón

— «

.

lleto

gina

bajo

Galicia Nobiliario folio 251.— Valle Hoz impreso Solares Montañeses

M. ,

,

val

dos

de

Bibliografía

alto

.-

,

sinople tres

en

,

de

a

de

.

de

.

una ese escudo hemos encontrado aparecen cuarteles sus cambiados ellas Cadaval asigna los Piñal Galicia este otro blasón En acompañada gules faja cinco piñas campo oro una

313

de

Piñán

,

y

en

de

,

de

xv la

en

A

.

I.

,

de

,

,

,

,

.

-

y

Alonso Piñán Castillo que sigue 2.0 Francisco del Castillo Piñán que fué Alcalde de Castillo de Garci Muñoz 1.0

de la

de

padres

de

en la

Garci Antiguo linaje con casa solar Castillo villa partido judicial provincia Muñoz del San Clemente pertenecía Cuenca esa casa fines del siglo mujer Elvira Piñán Hernando del Castillo ambos

villa

ENCICLOPEDIA HERALDICA

86

II .

Y GENEALOGICA

Alonso Piñán Castillo casó con doña Isabel de Padilla

y procrearon

III

a

Juan Piñán Castillo

que fué vecino de la villa de Illescas ( Toledo ) y ganó ejecutoria de hidalguía dada por la Real Chancillería de Valladolid el 23 de Diciembre de 1557 . .

Contrajo matrimonio

,

Inés del Castillo

con doña

naciendo

,

de

esta unión

IV .

Hernando Piñán Castillo , que se trasladó a la villa de Santa María del Campo , del partido judicial de Lerma , en la provincia de Burgos . Había ganado ejecutoria de hidalguía dada por la Real Chancillería de Granada el 15 de Diciembre del año 1600. Casó con doña Juana Melgarejo y tuvieron estos hijos : Pedro , Fernando , Francisco , Juan , Diego , Antonia e Inés Piñán Castillo .

página

,

su

,

de .

aldea que

,

en

de

al

probó

hidal

de

)

de

(

.

en

lo

Apellidos

tres

Escudo 576. ,

General

bajo

»

.-- Alfabeto

uno

plata acompañada

de

alto

y

una torre

lo

dos

en

,

de

azur

Fran

,

«

.—

,

,

,

,

,

»

Liendo

Rosillo M. tomo XXVIII folio 175 Solares Escagedo impreso Mateo Salmón tomo VII

,

Montañeses página

Ayunta

aldea del

Laredo

de

y

cisco Zazo

impreso

ARMAS

«

Bibliografía

,

sinople

Valle

Ayuntamiento

.

de

campo

Tarrueza Santander

de

de

su

,

y

de

en

también pertenece guía 1721

En

Basanta

Piñango

Este apellido tuvo solar provincia miento Laredo Francisco Piñango vecino

pinos

de

» ,

271

Alfredo

,

Archivo de la Real Chancillería de Vallado

Hijosdalgo

,

~

de

tomo

.--

.

IV ,

Sala

los

de

lid .

Bibliografía

.

115

dicho partido

de

de

el su

alguna nombre partido judicial

Llanera

,

Concejo

de

el

Tuvo casa solar

en

y

sin duda tomó llamadas que hay en

.

a

así

parroquias

Oviedo nece

Asturias

.

las

de

Procede

de

Piñera que perte

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

87

.

y

,

,

de de

, ,

Segovia villa Colindres fué marido doña María Franco

de

I.

de

la

de

y

Riaza Cuéllar familia Piñera Francisco Piñera

de

la de la

villas De

de

de

las

Una de sus ramas pasó a la provincia de Santander , estable ciéndose en la villa de Colindres , del partido judicial de Laredo , con líneas en otras localidades de la misma provincia y en

de

,

de

,

y

ganó con

de

Colindres Velasco

y

,

tuvo

de

la el

de

la

de

,

villa Cuéllar provisión hidalguía de

la

,

sus padres

en

,

trasladado

en

y

,

de

obtuvo

1788

.

Noviembre

villa

bautizado

se

habían avecindó

Segovia de

de

29

que

la

1744.

misma provincia

el

Piñera Velasco Se

de

Abril

a

,

(

de

19

Riaza

)

.

Manuel Segovia

de de

IV

de

a

1702.

quien

en

en

en

.

de

Piñera San Román bautizado Casó con doña Juana ,

de de

de

17

Marzo procrearon el

de

con doña Teresa San Román

Joaquín

.

III

de 20

de

el

de de

30

)

a

el .

II

trajo matrimonio este hijo

Colin

en

de

Juan Antonio

en

,

que casó con doña Micaela Pereda

1688

de este enlace

Piñera Pereda bautizado Noviembre 1746. Fué vecino Laredo provisión hidalguía Mayo 1795 Francisco Piñera Franco nació Colindres

dres

Colin

y

Julio

,

el

dres naciendo

de

20

2.0

de

de

,

,

y

Piñera Franco que sigue Juan Antonio Piñera Franco bautizado

y

ambos padres 1.0 Francisco

en

,

de

;

en

de

y

,

,

,

de la

en el

en

,

de

.

:

tenía

En cam

agua

de

ondas

azur

,

de

,

»

de

de

,

Tirso Avilés Sala Manuscri Genealógico Viz de

.

11.878 --- Catálogo

la

Asturias

en

«

-,

86

de

)

en

,

Asturias

de

,

en

de

de

un

Nobiliario vuelto signatura Biblioteca Nacional ,

.

la

folio de

M. ,

el

en

de

,

de ,

Llanera pino sinople puesto Escudo 577.

Bibliografia tos

ARMAS

casa del concejo

oro

plata

1772

(

de

en

,

lo

y

po

La

tander

el

de

su

la

en

,

,

de

:

A

provincia Piñera Santander per que probó hidalguía pue tenecieron Andrés Piñera Cabuérniga blo Ruete del partido judicial 1754 Fran igual lugar que probanza cisco Piñera hizo Udias del partido Barquera San Vicente 1779 José Piñera lugar que San Peñacastillo del partido efectuó otras líneas

Y GENEALOGICA

ENCICLOPEDIA HERALDICA

88

cainías » , de Alfredo Basanta , impreso , tomo IV , página 91. Vigil , impreso , pa « Heráldica Asturiana » , de Ciriaco Miguel , gina 72 .— « Solares Montañeses » de Mateo Escagedo Salmón , impreso

VII

tomo

,

página

,

116

.

Piñeira con casa solar junto a la villa de Monterrey , del partido judicial de Verín y provincia de Orense .

En Galicia ,

ARMAS De gules

con cinco piñas de oro puestas en sotuer

,

Bibliografia val , M. , folio

.—

«

.

Nobiliario de Galicia » , de Francisco

Cada

251 vuelto .

Piñeiro ( o

Piñeyro )

las cuatro provincias gallegas hay varias parroquias asi llamadas , y es lo más probable que su nombre lo tomaran por apellido por aquella región diversas familias Piñeiro ya

,

en

ya

ser

de

las

En

·

en

,

al

y

,

de

.

,

II

Había casado 1706 con doña Juana Torre les heredo Carlos José Piñeyro tercer Marqués Bendaña .

,

Juan Agustín Piñeyro

cuarto

Marqués

Bendaña

,

III

de

que sucedió

,

en

,

naciendo

de

,

en

Hormaza

,

donado

de

Antonio Vicente Piñeyro quinto Marqués Benda fallecido 1780. Casó 1741 con doña Joaquina Mal y

ña ,

IV .

del que fué heredero

esta unión

1

en

de la

.

de

y

,

la

de

1.

en

principios del siglo XVIII Juan Benito Piñeyro sucedió Marquesado que poseía Bendaña casa Varela Falcón Ulloa fué segundo Marqués ese título Falleció 1738. el

de en

del

.

de

casas nobles que llevan este apellido figuran Canillas Conde Bendaña y

de

Entre Marqués

la

las

*

* *

.

y

,

no

se

de

es

no

,

ya

El ,

.

de

por haber radicado ellos originarias dichos lugares que hoy por primitivas circunstancias otras casas sus apellido posible precisar sólo por Galicia extendió Portugal España sino por otras regiones

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

89

Gregorio María Piñeyro y Maldonado , sexto Marqués y esposo de doña Andrea de las Casas , con la que había casado en 1770. Falleció en 1795. Hijo y sucesor de este

V.

de Bendaña matrimonio

fué

las

VI .

,

,

de

de de

de

la

,

de

,

.

VII

de

en

de

,

de

Antonio María Piñeyro y de Casas séptimo Mar que Bendaña murió 1838. Estaba casado desde 1796 quien tuvo este hijo con doña Tomasa Manuel Villena Piñeyro Buenaventura Manuel de Villena octavo Marqués España que obtuvo Bendaña Grandeza qués

de ,

la

,

y

Cór

hija

de

1898

,

en

en

Madrid

oc

.

de

y

Cádiz fallecida Armijo Vega la

los

,

doba natural Marqueses

de de

y

de

,

en

y

,

de

de

,

en

con doña Isabel Echeverri Pérez del Pulgar Sirga que tava Condesa Villarcázar murió 1830 segunda con doña María Antonia Aguilar Fernández 1821

17

de

la

:

de en

de

de

de

19

de

primera clase por Real despacho Marzo 1843. Tam bién fué Conde Canillas por Real carta sucesión primera Octubre 1847. Falleció 1876. Casó dos veces

y

de

y

-

.

,

,

,

,

,

de

,

en

.

y

de

,

,

,

de

su

,

de

de de

,

,

su de de

,

de

,

,

y

de

de

,

,

y

de

y

de

,

2.0

y ,

,

de

de

,

de

de

de

,

y

de

de

y

.

de

y

de

,

de

de a )

en

12

de

,

de

y

de

de

y

en 12

y

,

de

,

°

1.

de y

Del primer matrimonio nació Villarcázar Echeverri Condesa Juana Piñeyro Sirga por Real carta Agosto sucesión 1847 España Condesa Molina con Grandeza Torrubia Villamayor Marquesa las Nieves por Real carta Agosto del mismo año Murió en 1901. Había casado Alco Conde Castañón 1852 con Fernando Guillamas Marqués España lea Torote San Felices Grande hijo tuvieron este Piñeyro Conde Molina Guillamas José María Marqués Campo Alcolea Torote San Felices España que celebró fértil dos veces Grande enlace Duquesa viuda con doña María del Pilar Caro 1886 hija mayor Isabel Sotomayor siendo Caro Guillamas Marquesa Condesa Molina San Felices etc. dos veces España casada Grande 1906 con José Azlor Aragón España Duque Con sucesión Grande Luna hijos segundo matrimonio fueron Del

de ,

y

y

en

.

,

de

,

de

y

.

en

,

de

,

,

de

en

70

T.

°

.

,

y

Aguilar que sigue Tomás Piñeyro 3.0 María del Rosario natural Burdeos Religiosa las Salesas Reales Madrid Murió 1906 Aguilar Piñeyro casada París nacida 4.0 Dolores Esqui Rodrigo Agosto Medina Cabañas 1886 con

12

de

la

y de

falleció

:

pri

de

la

en

y

en de

,

la

,

,

.

:

.

)

de

de

,

y

Argaíz Mendizábal Del primer matrimonio nacieron Leonor Piñeyro Diago

y

de

esposo

.

)

Canillas

y

,

,

b )

Francisco Piñeyro Diago Conde doña María del Carmen Caranies María Piñeyro Diago

c

Septiembre

Aguila hija

1878

,

casado

Duques

.

,

del

Molinet ,

de

y

,

de de

Narváez

con doña Ramona de Valencia

de

sucesión

19

de

por Real carta

de y

y

,

y

d )

Del segundo matrimonio fué hija María Antonia Piñeyro Mendizábal Aguilar Barón Piñeyro 6.0 Buenaventura

los

de

de

,

de

en

Tirry

1846

Casó dos veces

1895.

la

,

y

y

4

el

-

de

Tirry

Madrid

casa los Marque segunda 1881 con doña María hija los Condes Peñaflorida

a

de

Cañada

de

.

de

3

y

Nació

de

de

en

Aguilar Conde Canillas por Real Abril 1878 Caballero Real

Febrero mera con doña María Diago ses

Caballero

de

de

carta sucesión Maestranza Granada

Santiago

Esquibel

y

los

Marqueses Sevilla

de

Antonio Piñeyro

5.0

Y GENEALOGICA

.

de

la

de

casa

Real Maestranza de

la

bel ,

ENCICLOPEDIA HERALDICA

VIII

la

de

,

de

12

de el

4

el

de

y

de

,

en

la

,

de

,

de

26

el

,

es de

y

de

,

)

y

la

de

y

de

Madrid

.

natural

de

,

Queralt

de

a

y

,

de

en

de

5

el

la

los

de

María Piñeyro

y

1.0

su .

de

,

la

de

de

)

y

,

,

:

(

de

(

y

de en en

,

de

la

de

,

de

,

,

de

de

y

de

,

de

la

IX .

de

de

en

y

en

.

de

,

y

,

de

.

y

en de

Aguilar fué noveno Marqués Tomás Piñeyro España Ministro Plenipotenciario Bendaña Grande Méjico Constantinopla Lisboa Real Maes Caballero tranza Granada Nació Madrid Febrero 1835 falleció misma capital Enero 1916. Casó 1861 con doña María Eulalia Fernández Villavicencio Marquesa esta unión Asta naciendo Mesa Lorenzo Piñeyro Fernández Villavicencio dé Marqués Grande Asta Mesa Bendaña octavo cimo España Coronel Campo del Estado Mayor Ayudante Infante don Carlos Caballero Real Maestranza Gra nada Gentilhombre Cámara con ejercicio servidumbre Agosto Nació Pau Francia 1864 sucedió contrajo matrimonio Oc padre Madrid 1916 Dominga Fernán Queralt 1892 con doña María tubre Real Maestranza Reina dez Maqueira Dama hija Granada Condes Santa Coloma tuvieron tos hijos

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

91

Lorenzo Piñeyro y Queralt , inmediato sucesor y Mar qués de Albalate , natural de Madrid . 3.0 Zenaida Piñeyro y Queralt , natural de Madrid . 4.0 Eulalia Piñeyro y Queralt , natural de Madrid . Enrique Piñeyro y Queralt , natural de Madrid , y 5.0 6.0 Buenaventura Piñeyro y Queralt , natural de Madrid . 2.0

y

la

y

,

de

,

de

de

de

en

,

de de

,

1.

,

de

las

Otra noble familia de este apellido es la que enlazó en Na varra con Elio Vélaz Medrano Mauleón Dicastillo y de la que fué ilustre ascendiente origen gallego Caballero Pedro Piñeiro Orden Santiago General del Ejército del Gran Capitán Alcaide

,

,

de

,

y

de

,

,

)

(

la

de

,

en

y de

,

de

,

de de la

de

,

de

e

a

y

y

,

de de

,

.

en

,

,

en

de

.

,

II

la

de

,

de

de

,

de

,

Cutrón Italia que casó con doña Ana Dicastillo Se Pamplona Dama ñora Eriete lugar del partido hija Reina Navarra doña Germana Foix Juan Mayordomo Mayor Dicastillo Señor Eriete Pasate Duquesa Bretaña Procrearon María Piñeiro Señora Eriete patrona Com pañía Pamplona Trápani que Jesús Sicilia contrajo 1543 matrimonio con Juan Vélaz Medrano Mauleón Señor Learza Igurquiza Agos Aguiñaro Oren

Zabala Arróniz naciendo esa unión Jerónimo Vélaz Medrano Piñeiro Navarra natural Igurquiza partido judicial Estella Señor Eriete Igurquiza Agos Learza casa Medrano Casó con Agreda Soria doña Isabel Huidobro Peña natural .

(

de

,

,

de

,

y

de

,

de

la

de

la

mencionados

lugares

Dicas

nacida

en

,

Medrano Navarra

y

Señora

patrona su

у

.

.

)

y

de

,

de

de

(

de

,

,

su de

,

y

la

de

de

de en en

de

9

de y

Lorenzo Piñeiro Elío Esparza Artieda nacido Elío Caballero Orden Calatrava Agosto expediente 1624. En

casa solar que ingresó

el

V.

hijo

de

la la

este

,

y

de

, en y

,

de

de

la

y

de

de

y

en

de

la

Pamplona Trápani Celebró Jesús Se Esparza enlace con Francisco Elio Artieda natural ñor casa solar Elio Navarra hijo Luis Elío Esparza natural Señor dicho solar doña Ana Artieda natural del lugar navarro Artieda Tuvieron de

Compañía

los

también Vélaz ,

Rioja

(

,

tillo Alfaro

de

apellidada

de

.

Antonia Vélaz de Medrano Piñeiro Mauleon

у

IV

de y

de

padres

fueron

)

y

y

,

el

en

,

,

de

.

de

III

)

,

,

y

dain

ENCICLOPEDIA HERALDICA

92

Y GENEALOGICA

pruebas de nobleza aparece apellidado en la forma que antecede Una rama de esta familia pasó a la Rioja .

.

En la villa de Puentedeume

y en la ciudad de Betanzos , ambas de la provincia de la Coruña , tuvo su asiento otra familia Piñeiro , de la que era descendiente , en fines del siglo XVII ,

I. de la

y Cabo , natural de Puntedeume que en su esposa y prima , doña Ma

Pedro Piñeiro Dobilar

Milicia

de Betanzos

,

Ulloa , natural de Betanzos , procreó a II . Pedro Piñeiro y Ulloa , natural de Betanzos , Regidor у Cabo de la Milicia de dicha ciudad , que casó con doña Juana Elvira de Ulloa y Falcón , natural de la parroquia de Quintela , riana Piñeiro y

de Redondela y provincia de Pontevedra ( hija de Antonio Varela Falcón , natural y Señor de la aldea de Parderrubias , del partido judicial de Tuy , y de doña María de Ulloa , natural de la feligresía de San Salvador de Asma , del Ayuntamiento de Chantada y provincia de Lugo ) . perteneciente

al Ayuntamiento

Los esposos don Pedro y doña Juana Elvira fueron padres de III . Juan Benito Piñeiro y Ulloa , natural de Betanzos , y Caballero

de 1701

de la

Orden

de

Santiago con fecha

.

También fué descendiente

I.

9 de Septiembre

de la casa de Puentedeume

Juan Piñeiro de Naraiyo

en su esposa , doña Constanza leza , tuvo a . El Sargento Mayor

II

,

natural

Rodríguez

de Puentedeume ,

de la misma

Juan Pita Piñeiro

,

natural

,

que

natura de la

feligresía de Santa María de Castro , junto a la villa de Puente déume , que contrajo matrimonio con doña Agueda Navia Cas trillón , natural de Madrid ( hija del Gobernador Juan García Navia Castrillón , natural de la feligresía de Santa María de Veiga , del concejo de Navia , en Asturias , y de doña Catalina Navia Castrillón , natural de Madrid ) . De dicho enlace nació . El Capitán Francisco Antonio Pita Piñeiro Castrillón ,

III

natural

de

que ingresó

Madrid y Caballero de la Orden de Santiago , en la

Enero de

el 9 de

1675

.

* * * Alfonso Piñeyros

,

vecino de Madrid

,

obtuvo en 1766 varias

DE APELLIDOS

93

así

DICCIONARIO

de

de

de

terciopelo verde

y

encuadernado

guarda

se

en

forma volumen en Archivo de

de

el

y

un

,

20

,

y

y

de

-certificaciones de ejecutorias ganadas por ascendientes suyos , genealogía como una certificación armas dada por Manuel Antonio Brochero Julián José Brochero Reyes Armas Septiembre Su Majestad fechada 1761. Todo ello

.

.

y

y el

de

abandono otras épocas permitió que fue portada faltan varias hojas En una que más adelante describiremos escudo la

mutilados éstas aparece sen

de

pero

el

acuarelas

;

e

.

la

el

Real Chancillería de Valladolid Los docu mentos están escritos sobre fina vitela ilustrados con bonitas

de

ARMAS y

ni un

la

,

un

no los

a

de es un

de

de

,

diestra

dos

de

le

oro surmontado

siniestra otro palo con pino sinople de

un

tres

el

en

,

la

a

los

y

,

,

de

,

,

cáliz

a

de

un

,

y

acompañado

En cima del montículo gules dos lebreles afrontados uno cada lado del tronco atados éste con cadenas sable Escudo 577. Las piezas dos anteriores blasones pero acrecentadas )

,

a

(

.

en

,

los

de

a

de

,

de

.

la

puño hacia abajo y

de la

:

la

,

es

,

en

de el

centro plata

alfanjes moriscos del mismo metal alfanje igual también plata puestos

y

:

,

los

.

.

un

en .

en

,

su

de

,

él

a

al

lo

,

y

pergamino

siguiente plata En campo color natural que llena mitad baja del

la

,

cudo cargado sagrada forma

están

Piñeiro Palacio Archivo del del Este escudo contiene piezas del ante

Vigo organización

Santo Tomé

rior montículo

Y

.

las

creemos que lebreles tronco del pino escudo correspondiente

confirma otro Galicia que figura su

de de

Así

piezas

sino

,

de

al

la

situación atados castillo

«

,

y

,

:

Velasco las describe así En palo 1.º custo pino dia del Santísimo 2.º tres alfanjes moriscos castillo con dos lebreles atados No indica los esmaltes Baños

este con distinta organización están contenidas nuevo escudo que varios autores recogen como propio del ape gules con tres alfanjes mo llido Piñeiro Cuartelado faja plata puestos uno sobre otro riscos situación

un

,

el

piedra

oro

en

de

con

flanco

y

en

2.º

,

;

de

castillo

oro

de

acostado

un

de

una custodia de

,

do , de

surmontados sinople

de

,

de

1.9 ,

de

:

:

,

y

con otras

pino

izquier un y

de

,

de

,

,

a

,

su

;

y

en

de

;

de

su

de

a

y

,

y

dos lebreles blancos afrontados uno cada lado del pino plata con atados tronco con cadena sable 3.9 gules rampante plata con león coronado medio partido gules cuatro barras verdadera acepción heráldica

ENCICLOPEDIA HERALDICA

Y GENEALOGICA

su

a

y

,

)

el

y

de

,

de

y 1.9 ,

,

(

)

,

y

,

:

la

de

de las

el

certificacio Alfonso

Pi

en

de los y

que contiene ascendientes

,

de

un

.

de

a

,

de

,

:

de

su

las

de

también

,

un

y

león

pino De azur con empi color natural

color frutado

oro

y

de

su

pino

de de

un un

.

,

siguientes

con las

.--

. »

,

de

, »

»

la

,

II

de

F.

de y

»

Galicia

,

,

I,

Triunfos

de

y

,

«

,

,

la

de

«

de de y la

«

«

.-

los

de

J.

de

de

»

,

de

«

.- .-

83

,

. IV ,

, »,

,

«

88

87 y

,

,

,

,

de

,

.— Armas

V ,

,

de

,

ría

de

páginas

.—

«

de

,

de

de

de de

España Nobiliario General Juan Ba ños Velasco M. folio 269 vuelto Formulario Arme Miguel ría Salazar M. tomo folio 267 Nobiliario Montemayor M. folio Jorge Real Archivo Hijosdalgo Chancillería Valladolid Sala Alfredo página 272 Arme Nobiliario Basanta impreso tomo Argamasilla General Navarra Cerda im preso cuaderno primero página 217 .— Armorial Portugués página 255 Santos Ferreira impreso tomo tomo » ,

Bibliografía

en

de

.

al

y

plata león oro empinado tronco plata con cinco pinos sinople puestos sotuer ,

de de

Y

con

,

al

tronco

De gules raíces

un

,

de

a

los

Y:

su

Portugal

color natural

nado

de

,

:

)

(

.

de

un de

de

,

la es

Madrid éste De azur con tres montañas punta del campo surmontadas plata que arrancan lucero oro Escudo 581. Hay tratadistas que asignan España estas los Piñeiro pino sinople con piñas armas De oro con oro ,

ñeiros vecino

las hojas del volumen encua guarda Archivo

se

,

de

Valladolid

ganadas por

ejecutorias

.

de

,

en

en

Real Chancillería de

(

.

:

,

de

un

blasón que figura una terciopelo verde que dernado nes

Elio Vélaz

gules etc. con puestas oro ranversadas tres dos 2.0 de plata perfilado palo Escudo 580. oro

El

,

azur con

palo sobre otro Escudo 579.

Navarra que enlazaron con los traían Escudo tajado

de

,

Medrano cinco piñas

1

en

3.

, ",

;

de

en

de los

,

de

Los Piñeiro

de

a

,

y

de

,

de

plata puestos dos sotuer mongos ellos todos con hacia arriba riscos

y

de

un

,

de

,

de

2.º ,

4.º , también de plata , con otro león de gules rampante . Bordura de oro con ocho sotueres de gules . ( Escudo 578. ) También aparecen organizadas las anteriores armas en la siguiente forma : Cuartelado : 1. ° , de azur , con una custodia de pino terrasado plata ; sinople oro con dos lebre les sable afrontados uno cada lado del pino atados sinople con una tronco con cadena del mismo color plata sinople con tres alfanjes mo torre 4.º también

1

94

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

95

-

Expedientes de pruebas de 430. nobleza de los Caballeros de Ordenes Militares que figuran en el curso de esta información , en el Archivo Histórico Nacional . « Guía de la Grandeza » , de Juan Moreno Guerra , impreso , Gándara

página

impreso

,

página

,

280 .

Piñero

( o Piñeros )

las

en

cuna

Cáceres

Extremadura

En sus parti

.

la

más concretamente

su

Piñero tuvo provincia

ya de

apellido en

el

Parece que у

que entre ambos establecen las noticias que

.

van

diferencias continuación

a

mente

se

así

Para algún autor este apellido es el mismo de « Piñeiro » ori ginario de Galicia y tratado anteriormente . Pero los datos que de Piñero hemos reunido no acusan ese origen , lo cual nos indu destacarán clara ce a recogerlos por separado , ya que

raya del

de

en

,

-

( Sa

.

de

a

de

xv ,

así

de

y

de

principios dos judiciales Coria Hervás radicaba apellidada hidalga siglo ella Líneas familia una del pueblos del partido judicial pasaron Ciudad Rodrigo

de

la

en

provincia

familia

la

a

En principios del siglo apellido

de

–*

.

y

en

y

pertenecía

la

de

.

de

xv

si

no

la

y

en

de

,

en

,

a

)

cercanos

la

Coria Otra familia Piñero sabemos dimanada extre provincia meña hubo Murcia moró esta ciudad Orihuela Lorca las

lamanca

este

Cáceres

la

.

de

en

su

a

:

,

de

de

,

de 3.0

que sigue

,

Juan Piñeros

,

2.0

y

.

,

su

en

.

,

II

y

,

de

de

( ? )

I.

que tenía Alonso Piñeros Hrroz casa villa partido judicial Casar Palomero del Hervás Caso con doña Constanza López procrearon Francisco Piñeros vecino Casar Palomero que mujer doña Isabel García tuvo estos hijos 1.0 Hernando Piñeros

de

,

.

de

de

de

y

en

,

villa

de

,

de

la

unión

Pedro Piñeros Toledo vecino partido judicial Coria que

de

esta

de

de

,

,

zadilla

naciendo el

.

IV

en

,

Toledo

30

de el

en .

III

.

ria

Alonso Piñeros Estos tres hermanos ganaron ejecuto hidalguía dada Valladolid Abril 1529 Juan Piñeros fué vecino Casar Palomero como contrajo matrimonio con doña Inés también sus hermanos

Cal

otra probanza

ENCICLOPEDIA HERALDICA

96

hidalguía que rindió por su padre y tíos . de

en

1599

Y GENEALOGICA

presentó

,

la ejecutoria

ganada

A la misma familia perteneció Francisco Piñeros , vecino de la villa de Casar de Palomero , que también ganó ejecutoria de hidalguía dada en Valladolid el 11 de Mayo de 1565 . Sus descendientes Joaquín y Francisco Piñeros , vecinos de la villa de Marchagaz , del partido judicial de Hervás , presenta ron dicha ejecutoria año de 1802 .

en una nueva probanza

que hicieron

1

en el

de

las

se

*

*

*

.

,

ya

,

)

(

,

en

-

de

a

en

.

las

Todos los mencionados individuos aparecen apellidados Pi ejecutorias citadas Pero líneas ñeros , en plural , en pueblos del partido judicial esa familia que pasaron radicar apelli dijimos Ciudad Rodrigo Salamanca como singular daron Piñero

Murcia

en

que dimanaron

la

de

de ca ,

las líneas establecidas esa casa perteneció

en

La familia Piñero murciana tuvo casa muy principal

Lor

las ciudades

, )

(

de

,

de

A

de

de

25

у

el

la

,

Murcia enlazaron con nobles familias de aque

.

ARMAS

Marchagaz

las villas de Casar

578

:

,

de

.

de )

.

Galicia descrito anterior informa

,

»

,

número

Piñeiro

la de

«

de

los

en

el

, el

y

escudo

señalado con

:

,

)

y

de (

en

la

en

.

de

de

A

qué fundamento

dibujado

(

un

de

,

de

de

y

en

,

°,

1.

y

y

Calzadilla Cáceres traía Partido sinople oro frutado árbol arrancado oro con figu plata 2.º con una banda azur Escudo 583 Así Valladolid Chancillería las ejecutorias que ganó ran anteriores líneas las que hemos hecho mención los Piñero Murcia les asigna Morote ignoramos con ,

Palomero

en

La familia extremeña con casas

de

lla

de

la

ballero Mayo 1667 Los Piñero provincia

en

,

de

,

)

Lorca naciendo ese enlace Ca Luis Piñero Ponce León natural Lorca Santiago que ingresó Orden naturales

1 1

la

de

,

de

,

de

de de y

de

de

Leiva

de

.

III

de

crecia

,

de

(

de

de

,

.

II

у

,

I.

El

.

y

Orihuela Capitán Diego Fernández Piñero natural Lorca que casó con doña Catalina Abril natural Cehegín Murcia tuvieron este hijo Ginés Fernández Piñero Abril natural Lorca que contrajo matrimonio con doña Catalina Ponce León hija misma naturaleza Luis Ponce León doña Lu

DICCIONARIO

Y

DE APELLIDOS

97

advertir que en los documentos relacionados ellos , que tenemos a la vista , aparecen apellidados Piñero Piñeiro . es de

con un pino de sinople que tiene el Bordura este color con ocho cre

,

gules

.

de

)

.

M. .— ,

Bibliografía

»

,

M. ,

IV ,

de

.

la

,

,

de

»

Blasones

«

«

y

,

Tratado

,

Tomás Francisco Apellidos Monleón folio 383 Alfabeto General Francisco Zazo Rosillo tomo XXVIII folio 145. Archivo de Real Chancillería de Valladolid Sala de los

de de «

de

las

cientes

De plata

:

raíces plata Escudo 584.

de

tronco y

con y no

de

Otros usaron

.— de

.

(

ción

de de

» ,

de de

la

-

de

-

Datos

Archivo Histórico Nacional

.

el

,

León

en

la

,

,

,

,

de

»

y

.—

de

Alfredo

«

P. na

Ponce

,

pági impreso Basanta tomo Antigüedad Lorca Ciudad Blasones 272 E xpediente impreso página pruebas Morote 242. nobleza del Caballero de Orden de Santiago Luis Piñero Hijosdalgo

archivo

.

nuestro

reino

Valencia

,

el

En

de

Piñó con las siguientes

los

en

:

y

,

cuar 3.0

de

y

en

,

de

oro

los cuarteles 2.0

Es

página 142

.

tomo

y

)

impreso

Señoríos

IV ,

Francisco Piferrer

los Reinos ,

.

Nobiliario

de

«

.—

lis

,

de

de

»

paña

,

Bibliografía

plata

Escudo 585.

,

y

°

1.

teles 4.0 una flor plata una piña también

(

de

,

De gules cuartelado por una cruz llana

de

ARMAS

pino

judicial

de

,

del partido

un

Santander

Soba .

Valle

de

solar

provincia

de el

Ramales

y

Tuvo

en

su

Piñola

de

.

Es

(

de

.

de

,

de

°,

con

,

de y

:

plata

T.

70

)

°,

3.

y

y

,

de

de

dura cudo 586.

1.0

4.

sinople frutado plata Bor azur con una cruz floreteada 2.0 oro con ocho cabezas lobo sable degolladas

Cuartelado oro

de

ARMAS

13

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

98

Bibliografía .— « Crónica de la provincia de Santander » , de Mateo Escagedo Salmón , impreso , tomo II , página 313 .

Piñón Procede de Galicia y es poblablemente originario de la pa rroquia de Piñón ( cuyo nombre tomara ) , perteneciente al Ayun taminto de Cortegada , partido judicial de Celanova y provincia de Orense . Una rama fundó casa en el lugar de Meroy , del Ayunta miento de Cabrillanes , partido judicial de Murias de Paredes y provincia de León . Otra pasó a Andalucía .

ARMAS con tres palos de oro

,

Los de la casa del lugar de Meroy : « De oro sinople con piñas de oro y una custodia » . Así

de

con un pino de encontramos custodia

de

.—

,

de ,

,

la

de

»

,

«

de

.—

de 55

» ,

de

«

la

Saboya

(

y

Pío

Pío

)

.

,

en

,

M. ,

III

de

,

»

«

.-

,

,

,

Francisco Cada Galicia Nobiliario Miguel val M. folio 251 Formulario Armería Salazar tomo folio Nobiliario M. folio 107 signatura 11.063 Biblioteca Manuscritos Sala Nacional

,

fa de

la

.

-R

su

.

»

«

de

,

»

de ,

y

,

,

«

de la

, de

«

la

en

у

de

,

de

.

de de

Noble linaje italiano Procede Pádua Saboya enlazó con apellidada La ilustre rama Pío milia Moura española Marqueses Castel odrigo Condes Lumiares España genealogía quedó referida Grandes información del apellido Moura rama segunda Mar Rodrigo queses Diccionario este tomo LVII Castel Apellidos LIX Enciclopedia

(

,

y

plata gules sinople Es .

de

seis piezas león rampante

de de

con

un

,

°,

3.

oro

4.º fajado

de

,

Europa

»

Solares Nobles

de

Universal

de

«

Bibliografía

.—

)

y

2.0 cudo 588.

de

:

y

Cuartelado

,

1.0

ARMAS y

>

y

,

Bibliografía

situación

de

con omisión del esmalte

descritas

( Escudo 587. )

.

.

azur

la las

En Galicia : De

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

99

las

,

con

o

.

fo

« VI ,

M. ,

Pipiola

)

(

Pipiol En Cataluña

del ,

de

la

de

» ,

de

lio

-

La

72.

de

139

Manuel Antonio Brochero , M. , tomo VIII , folio .— For Miguel mulario Armería Salazar tomo bibliografía apellido información Moura

siguientes

de

,

de

»

,

de

»

«

,

»

Vi de

(

.

de

.—

«

.—

50

, ,

,

Ba

118

.

,

lla ,

M. folio

589.

de

«

de

Velasco Montemayor M.

ños

Escudo

España Nobiliario General Juan Jorge folio 333 Nobiliario Jerónimo Nobiliario folio

M. ,

,

Bibliografia

sinople

de

.—

con una faja

De oro

)

ARMAS

Piquer ,

de

.

.

la

,

a

de

este

y

de

apellido son hijosdalgo originarios Vizcaya Aragón Valencia En Aragón Cataluña donde pasaron enlazaron con familia Espiau

Los

con tres fajas

de

si

lobo de

un

y

,

las que usaron

,

°,

oro

y

2.

sinople

en

)

(

Vizca

,

:

,

,

M. ,

Bibliografía

.

con

de

,

De oro

que data del año 1565 contiene sinople arrancado

pino

de

,

Pere Piquer

.-

este blasón

:

Un sello

un

de

.

,

Pero ningún otro autor ción de estas armas

.

y

en

mangos gules puestas sotuer hace men los que hemos consultado de

azur con

Vila trajeron De oro con cinco ,

J.

los

,

de

piquetas

R.

.

En Cataluña según

de

.

de

un y

,

,

tronco

roble

Escudo 590. Estas armas son las más antiguas Aragón

y

ya

con

de

nople

oro

su

sable empinado

a

:

°,

1.

Partido

de

ARMAS

de fo

,

,

»

.

«

43

,

.--

de

,

R.

J.

de

de

,

»

,

de

«

.—

y

«

,

.—

»

,

»

«

71

M. ,

«

.—

,

lio

Juan del Corral Nobiliario España Nobiliario General Juan Baños Velasco folios 232 Armoría Vila nobi Aragón liario del siglo xvii Diccionario Heráldico Gregorio García Ciprés impreso página Nobiliari Ge 125

11

ENCICLOPEDIA HERALDICA

neral

de Félix Domenech

»,

Catalá

Y GENEALOGICA

17.

Roura , cuaderno

y

Diccionario histórico genealógico y heráldico de la monarquía española » , de Luis Vilar y Pascual , impreso , tomo IV , pá «

gina

202

.

linaje cuyo origen

apellidados

1248

.

año

Solo dicen

.

caballeros de

Sevilla

el

que asistieron

,

recogen

conquista

desconocemos en

la

a

Pires

lo

que

tratadistas

de

Antiguo

los

Pires (o Pirez )

parte

VIII

,

tomo

folio

70 . de

de

de

»

Miguel Sala Solares Nobles

Pisa

)

o

(

Pis

M. ,

,

Manuel Antonio Brochero

de ,

.

en

de

de

«

19

,

de

,

,

»

,

Bibliografia Formulario Armería .-- Universal zar M. tomo VI folio Europa

su

un

,

plata incendiado azur castillo cada lado del castillo una rosa de oro

.— «

A

En campo

.

alta

de

ARMAS

a

y

y

se

la

,

en

de

la se

.

tintamente

afirmar que los

.

de

le

en

,

asturiano que

la en

Pis tienen origen Rey hallaron elección del don Pelayo que conquista que también asistieron sirvieron León Clavijo Agregan que apellidaron Pis batalla Pisa indis Coinciden varios autores

,

)

,,

su

a

.

,

de

,

de

.

.

en

(

y

V

El

,

el

.

a

Pasaron otras regiones En Almagro Ciudad Real nació jurisconsulto gran abogado Licenciado Pisa Granada Emperador Carlos quiso incorporarle Real Consejo sin conseguirlo García Pisa hijo dicho Licenciado casó con Astorga una sobrina del Marqués y

,

de

,

de

en

Mendoza hace mención

de

a

en

el

V

y a

,

de

el

de

la de

otra familia Pisa origi naria ciudad del mismo nombre Italia dice que esa familia era descendiente Licenciado Pisa que acabamos quien premio nombrar sus grandes merecimientos concedió Carlos escudo armas que mas adelante des

Juan

.

cribimos

En Málaga Granada

de

la

de

,

y

y

,

su

en

,

.

de

,

Valencia moró una familia apellidada Pissa De ella fué Lázaro Pissa Ventimiglia natural Má mujer doña Leonor Ordóñez misma natu laga que

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

101

raleza , tuvo a Martín de Pissa Ventimiglia , natural de Málaga , que contrajo matrimonio con doña María de Santiesteban , na tural de Granada ( hija de Baltasar Santiesteban y de doña Fran

cisca

Bracamonte

de

naturales

,

de Granada

naciendo

) ,

unión Diego Francisco de Pissa Ventimiglia , natural da , que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago de 1666

de

esa

Grana

de

en el año

.

los

ARMAS a

(

.

lo

de

en

y

Es Li co

su al

V de

,

un

,

de

Escudo cortado

:

traían

un

,

,

en

)

y

Valencia

,

de

de

,

,

de

de .

.

plata aclarado De gules con castillo azur cargado este color con ocho bezantes oro cada

este blasón

Bordura

un

,

a

)

(

.

al

,

y

azur sobre ambas particiones león rampante con los colores del uno otro Escudo 593. También encontramos descrito como correspondiente Pisa y

plata

Mendoza concedió Carlos águila En campo oro de

:

Escudo 592. Los Pisa Pissa (

.

lor

,

,

de

)

cudo 591. Las que según Juan cenciado Pisa son estas

lo

,

en

:

,

cuatro veneras

en

asignar heraldistas coinciden Pis gules faja acompañada De con una oro bajo plata dos alto dos

de

,

de

o

La generalidad de

Pisa las siguientes

.—

.

uno de una estrella de azur

de

de

,

, ,

de

)

este

apellido

.

(

o

.

,

de

»

,

fo

V ,

M. ,

«

M. ,

de

de

,

y

»

de

,

de ,

»

-

en la el

de

,

de ,

y

le

»

»

,

de

«

.—

M. .—

,

,

de

de

, »

»

«

.—

»

,

de

,

«

y

de

«

«

, , de

.-

de M. .— ,

M. ,

,

.de

y

,

,

«

Pizarque

De ambas maneras escribe Monleón asigna estas Cataluña

de

de

«

M. ,

M. ,

,

M. lio

co

Pisalgues es

de

Apuntamientos genealógicos Juan Jorge Mendoza folio 212 Nobiliario Montema yor Linajes folio 208 vuelto Valencia Onofre Esquerdo folio 320 Nobiliario del mismo autor Europa folio 119 Universal Solares Nobles Ma nuel Antonio Brochero tomo VIII folios 145 190 .-—- For Miguel mulario Armería Salazar tomo 190 tomo IX folio 229 Nobiliario del mismo autor España folios 384 770 Nobiliario General Juan E xpediente pruebas Baños Velasco folio 259. Diego Francis Santiago nobleza del Caballero Orden Ventimiglia Archivo Histórico Nacional Pissa ,

Bibliografía

Dice que

ENCICLOPEDIA HERALDICA

102

Y GENEALOGICA

ARMAS En

campo de oro , tres picazas de sable con manchas de azur . No indica la situación de las picazas , pero suponemos que será puestas en triángulo .

.-

Bibliografía de Monleón

de Blasones folios 86 y 376 .

M. ,

,

»,

Tratado

«

Piscina ( o

1

Tomás Francisco

de

los

Picina , o Peciña )

en de

el

es

a

,

)

»

el

y

,

«

»

el

«

tío

,

su

en

refugiarse

su

V

de de

(

.

y

y

de

,

su de la

Uno de mas ilustres linajes Navarra Alava Piscina que también aparece escrito Picina Peciña Trae hijo del Rey origen del Infante navarro don Ramiro Sánchez don Sancho Navarra llamado Noble Sabio quien despojó reino don Ramón viéndose obligado

jornadas

.

en

fe

In

el

y

las en

la

,

a

Valencia donde salió con otros caballeros las Cruzadas navarros para tomar parte que puso dicho Las antiguas crónicas refieren que aquella gran empresa fante valor con que intervino un

su

a

,

de

1110

,

de

13

,

de el

monasterio San Pedro encomendando dicho monasterio que con sus bienes

y ,

Virila abad

pariente don

España María de

de

en

otorgó testamento Piscina Cardeña Noviembre el

de la

la

.

zados produjo tan extraordinario suceso De vuelta fundó don Ramiro Sánchez Real Divisa de Santa

en

,

el

los

el

»

,

en

la

en

«

,

de la

la

le

merecieron

de

,

que Dios premiase deparán probática piscina pedazo fortuna encontrar lignum que verdadera cruz crucis Señor consumo júbilo que nuestra redención siendo inmenso entre cru todas dole

la al

y

lo

en

La

.

ha

de

testamentarias ,

los

mujer que era una

de

,

su

).

el

de

su

a

,

de

Infante don Ramiro Sánchez

solar conocido

H

al

,

las la

y

Y

que éste sea

Divisa Real de Navarra y

la

.

El

de en

.

.

don Sancho Ramírez de

disposiciones

Señorío Patronato esta Divisa que Sagrada hijo segun Piscina Jerusalén

el

de la

do de

se

de

y

de la

de

Rioja Otra

: «

rezaba Manda llamarse

Caballeros

la

la

de en

de

de

y la

»

la

,

Haro

en

la

de

a

es

de de la

«

a

sus tierras

la

en

Sonsierra Navarra una iglesia que dedicada Santísima Virgen rindiese culto iglesia lignum crucis que había traído Jerusalén que hoy Casa Divisa Piscina fueron levantadas que pertenecía villa San Vicente Sonsierra entonces partido judicial Sonsierra Navarra actualidad edificara

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

103

las hijas del Cid , están enterrados en la iglesia de Santa María la Real de la villa riojana de Nájera (Logroño ) . Su hijo segun do , don Sancho Ramírez de la Piscina , fué Señor de Torres , Montoria y Solana y casó con doña Elvira o Te Sarmiento , hija del Conde don Gómez Camp de

de

la

de

recibieron pro

y

1142

jurisdicción Laguardia

de ,

de

,

de

la

en

Espina . Esos esposos fallecieron por años sepultura iglesia antigua Urizarra villa Peñacerrada del partido judicial

y

los

,

de

Peñacerrada resa Gómez

de

,

la

,

de

y

de

.

a

de la

de

,

y

у

,

su

,

a

de

el

la

de

.

y

de

de

de

Leza

y

las villas

Sama

,

se

con

patronímico

an

Real Chancillería

de

.

en

de

ya

de

el

,

En una

o la Y

.

de

y

de

y

la

de de

en

.

la al en

y

muchos caballeros

las Baños Ebro Villabuena todas Laguardia Otras partido judicial exten Rioja varios descendientes las Vascongadas

dieron por ellas hicieron pruebas nobleza apellido simple Valladolid con de

la

a

su

,

de

en

de

comarca residieron

sus ramas radicó

otra pertenecientes ,

villa Piscina

esa

Divisa de

Unas niego

de

los

,

al o

de

la

,

Alava

Sonsierra de Navarra hallábase entonces enclavada Laguardia que ahora pertenece provincia

la

villa y

la

En

,

,

de

,

en

,

de

lles respectivamente

de

,

de

.

,

la

de

de

Alava Fueron padres Sancho Sánchez Ramírez Piscina primer Señor Arellano padre vez So Ramiro Sánchez Señor Arellano Vidaurreta Subiza cuya descendencia siguió patronato lana Piscina Martín Sánchez Ramírez Piscina primer Señor del Campo junto Puellas Puelles villa Labastida que judicial Laguardia partido también pertenece De ambos linajes proceden hermanos Ramírez Arellano Pue vincia

am

de

que casó con doña María Sanz

contrajo

que litigó

matrimonio

su

Peciña

,

de

a

,

,

de

,

naciendo

y

Leza

hidalguía

con doña Catalina

esta unión

IV .

,

Martínez de

villa

Hidalgo

Peciña

procrearon

Gómez de

la

.

III

y

.

II

Martín

Berrueco en

de

bos padres

dichas probanzas figura Peciña marido doña Mencía Gómez

de

de

I.

Pedro

y

* * *

.

tepuesto

y

1619

.

de

de

23

Octubre

de

la

de

su

,

la

ejecutoria

el

favor

y

su

sentencia

a

,

el

de

Diego Martínez Peciña vecino villa pleito empezado por Samaniego que siguió padre obtuvo

ENCICLOPEDIA HERALDICA

Y GENEALOGICA

los

( 04

la

a

,

y

la de

Ramírez

e

y

de

de

: «

de

testigos dicen refiriéndose Las declaraciones de casa este linaje Ha sido casa solar antigua muy pren devisa cipal opinión armas apellido cavalleros hixosdalgo á

el

de

dha casa

y de

lexitimos

la

y de

los

los que son descendientes

por línea rrecta

se

de ha

se

la

en

un

en

to y

y

,

de

y

y

y

...

Peciñas Abían oido decir sus antepasados que Rey don Ra dha casa solar devisa avia sido fundada por qual miro Sánchez que Navarra desde este testigo tiene noticia della siempre acuerda visto que han juntado Agos juntan por cada año días Nuestra Señora devisa y

,

los

de ni

de

tiempo que quieren tratar leer estatutos hordenanzas que dha casa tiene donde tienen sus quales tienen puestos matrículas asentados los que son lexitimos deviseros dha casa tres tres tres la de

el

un

Peciña

para

fiscal

go

y

y

y

un

y

la

Agos

,

del Castillo

у

Ebro

de

de

de

XVI

mujer doña ,

en

que

su

las

,

la

Baños

Gra

,

1640

en

,

la

Piscina

bautizado

Baños de

que casó con doña Catalina

esta unión

de

III

Diciembre

naciendo

Piscina

de de

de

Andrés Martínez 8

Ebro

,

Santiago tuvo

cia

villas fines del siglo

a

de I. II . el

Juan Martínez

de en

Villabuena pertenecía

en

rama que moró

de

la

A

.

»

un

,

es

y

,

en

Nuestra Señora Santa María

dha devisa acen sus elecciones nombrado oficiales vierno della como alcalde dos regidores mayordomo echo

en

á

de y

y

dho día

de

estando juntos

de de

los dhos deviseros en

an to

,

años

el de la

en

las

y

la

al

sienten estar presentes

,

la se

si

ni

y

no y

la

la

de

y

después comen barón allí oyen misa los que son descendientes dha devisa después aver comido pagan escotan comida otros allí allan acaso aunque coman les consienten pagar escotar comida los con

de

,

en

a

,

de

la

y

;

:

fueron hijos

,

la

de

.

Del primer matrimonio

la la

de

de

de

20

de

25

su

el

el

.

,

de y

,

y

la

de

17

el

en

.

Andrés Martínez Piscina del Castillo bau que contrajo tizado Villabuena Abril 1673 procrearon matrimonio con doña Manuela Sáez IV Andrés Antonio Martínez Piscina bautizado Villabuena Enero 1698. Ganó Real provisión hidalguía primera Enero 1775. Casó dos veces segunda prima Francisca Martínez Piscina con Santiago con doña Isabel

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

1.0

Juan Antonio Martínez Baños de Ebro el 27 de Junio de 2.0

Manuel Martínez

villa el

de Enero de 1732 . segundo matrimonio Del

la Piscina

de

1723

bautizado

,

en

y

,

Piscina

de la

105

bautizado

,

en la misma

1

nació

3.0 Miguel Martínez de la Piscina Santiago Baños de Ebro el 17 de Mayo de 1741 .

bautizado

,

en

* Otra rama en Alava y Navarra Piscina . Otra pasó a Aragón .

apellido Ramírez

se

,

la

de

ARMAS La fachada de la iglesia de Santa María de la Piscina y de la Casa de la Divisa , en San Vicente de la Sonsierra , ostentan : Terciado en palo : 1. ° , de sinople , con una banda cargada de oro de una cotiza de gules ; 2.º , de azur , con tres triángulo plata con flores de oro puestas sinople copa árbol Sobrarbe sumada una cruz gules gules empinado león también tronco Bor general dura oro con las cadenas Navarra sable

de el

,

y

.

de

,

Es

(

Jerusalén

.

de

Juan

San

cuatro veneras gules

de

,

,

cuatro sotueres

,

al de de

3.9 ,

,

de

,

cadenas

)

y

cuatro cruces cudo 594.

las

entre los espacios

su y

en

de

,

de

,

de de

,

de

,

un

,

y de

lis

de

este blasón

de

poniendo

en su

.

el

595.

de

,

,

de

de

Escudo

)

.

de lo

en

:

,

(

oro

M. ,

.-—

color con ocho veneras

,

de ,

de

de

General

Espa

14

»

de

,

»

Nobiliario

«

446 .—

de

,

de

»

,

de

de

«

folios

68 y

M. ,

53

,

,

70

°T.

Monleón

Libro

«

«

Linajes Juan del Corral Aragón folio 118 vuelto Nobiliario Pedro Vitales Tomás Francisco Blasones .---Tratado M. folio .—

Bibliografía

en

acompañada

.

,

gules

de

lo

en

y

bajo

Aragón

usaron En campo oro alto cinco estrellas gules Bordura este cinco cruces también ,

este

una banda

real

corona

escudo

linaje

de

Los

de

de

antigua que timbra

azucenas sobre

la

jarra con

la

Otros ponen

las

.

de

centro plata con cinco azu el

azur

una jarra

la

de

,

oro con tres bandas parte alta bordura cenas

y

,

modificaron

entre ellos los apellidados Ramírez primer cuar ese blasón pintando ,

linaje

este

de

de

Piscina

,

de la

la tel de

Algunos

ENCICLOPEDIA HERALDICA

106

GENEALOGICA

Y

da » , de Juan Baños de Velasco , M. , folio 231 vuelto .— « Alfa beto General de Apellidos » , de Francisco Zazo y Rosillo , M., , folio 39 Ba «Nobleza Alavesa » , de Alfredo tomo

1

.--

XXVIII

santa , impreso , páginas 362 y 366 .— « Nobleza Guipuzcoana », del mismo autor y de Francisco Mendizábal , impreso , pági na 139 .----

«

Diccionario Heráldico

cía Ciprés

,

impreso

, página

Aragón », de Gregorio

.

Gar

53 .

las

Pisuerga En la Rioja , con

siguientes

de

de ,

,

en

folio

203

1

XXVIII

Apelli .

de

,

Francisco

Alfabeto General

M. tomo

dos

)

,

(

España

»

de

.

de

«

.—

tomo

y

»

,

dos

Nobleza

folio Francisco Zazo Rosillo

de ,

Lozano

General

« IV ,

M. ,

Bibliografía .--

84

uno

gules siete bezantes plata puestos punta Bordura Escudo 596. oro lisa

,

en

y

palos

campo

.

En

de

ARMAS

Piscopo en

de

,

de

.

Tartaria Menor

de .

le

en

con otros

Salió para

este

.

la

de

en

,

a

, le

un

y

de de

su

el

de

,

,

le

.

Nápoles

siendo sometido cambio Rey por Libertado Casimiro Polo Papa legado apostólico nombró el

,

esclavitud a

durísima

nia volvió en Persia

aquel país

y

personaje

de

a

un

,

a

salvó

y

,

la

.

de

el 4

Septiembre llegó tres meses más dicho año viaje penoso espía tarde tras Acusado ser del Papa por apóstata fue detenido Navidad cuando celebraba noche prisión que misa conducido condenado muerte reino

1

ir ,

de de la

,

las en

,

,

a

misiones

apestados padres

, los

y

,

su

religiosos

Su

de

.

en

los

en

,

pobres demostró gran caridad celo con excepcionales Por sus cualidades comisionaron Prefecto calidad 1667 para convento

mia

,

en

de

el

P.

,

en

y

de

.

la

de

y

se

de

de

.

la

de

Familia noble originaria isla Malta con rama Valencia Piscopo Jurado aquella isla Desciende Juan 1503 Piscopo entre sus ilustres varones destaca Francisco muy versado Orden Predicadores letras vida ejemplar Nápoles epide fué Hallándose ocasión una

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

107

el siglo xvIII era jefe de una rama de esta familia don Bernardo Piscopo Macedonia , patricio maltés , que el 8 de Julio

En

de 1720 fue creado Conde de Montalto por Francisco I , Duque de Parma . A principios del siglo xix llevaba el mismo título don Vicente Manduca Piscopo , Comendador de la Orden de San

Miguel y San Jorge . A su fallecimiento , en 1864 , le sucedió su sobrino Monseñor Salvador Manduca Piscopo , Prelado domés tico de Su Santidad . Otra rama se estableció en la ciudad de Valencia y fué su

fundador José Piscopo , padre de Isidoro Piscopo Muscat , abu lo de Concepción y de Francisca , religiosas de la Concepción , y de Francisco de Paula Piscopo y Casademunt y bisabuelo de José Piscopo y Gil del Castillo , que vivía en Valencia en 1911 .

ARMAS En

campo de oro un león rampante de gules

Bibliografia preso , página

.—

«

Los Malteses

Valencia » ,

en

( Escudo 597. )

de

J.

C.

,

im

106 .

Pisón En el tomo

.

LIV

(o Martínez de Pison ) de este

«

Diccionario

de

Apellidos » ,

XVI

de

Enciclopedia » , recogimos breves noticias relacionadas con los Martínez de Pisón , y ahora las ampliamos con los siguientes datos y filiaciones : la

«

este apellido a una noble familia , de cuyo re origen moto no se tienen muchos datos concretos , si bien consta de un modo fehaciente que ya en el siglo xv no pagaba pechas en Ojacastro , hoy provincia de Logroño . Pretende algún genealo

Corresponde

gista que procede de la notabilísima familia de patricios romanos llamados Pisón , una de cuyas ramas se estableció en España en el Valle de Ocón ( Rioja ) , poblando después toda esta región y sus más próximas , especialmente Alava .

familia de la que Horacio tanto ha con tribuído a que se recuerde por haber dirigido a algunos de sus miembros la célebre « Epístola de Pisones sobre Arte podemos algunas Poética menos citar circunstancias que juzgar como una fantasía deben ser tenidas cuenta antes pretensión apellido aludido genealogista Primera que o

el

:

.

de

de

del

en

no

,

»

la

el

o no dicha

los

Proceda

108

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

difun

) muy

de los

»

de

Pisón se encuentra ( sin el patronímico «Martínez dido por todo la Rioja , de donde proceden todos

,

di y

de

a

en

,

la

en

.

Y

de

la

no

de los un

:

de

un

se

:

no

.

ha

Martínez apellido Pisón Segunda que apenas oído hablar proceda ciertamente región Pisón que dicha tercera principal que toponimia conocemos existencia cha región solo nombre que justifique ese apellido pesar

,

,

,

«

,

de

apelativo

el

fué

Cice

y

su

.

un

de

DESPUES MARQUESES DE CIRINUELA de

SENORES

Y

,

de

,

,

,

a

tiempos más modernos puede colegirse Volviendo bleza principalmente por sus entronques fundaciones títulos algunos probanzas que los sólo citaremos

no

.

como

lo

,

,

de

,

de

aquel apellido especie apodo rón los patricios romanos »

.

de

el

no

,

lo

,

si

,

de

y

poblados lugares que existen España fuera ser varios aquella todos zona con mismo nombre Pison Habrá pues que deducir que proceden del mismo tronco romano por tiempo con menos hay una coincidencia acaso también

de

de

la

de

de

de

en

a

en

.

,

y )

en de

en

de

,

)

la y

,

de

la

de

de

y

(

la

de (

y

y

de de la

,

ja

río y

,

la

el

de

,

el

siglo XVII por Pison Martínez matrimonio con doña Catalina Ocio Mendoza hija don Esteban Mayor Rio Merindad del Pendón Real Ocio Alférez Regidor perpetuo Señor Ciriñuela ciudad Santo Domingo Calzada vino recaer esta varonía ese Seño Ciriñuela 1766 fue creado Marqués otras dignidades Pison Plaza José Antonio Martínez Vizconde previo Moyúa Samaniego Romero Munibe nacido 1727 Santo Domingo Calzada Fueron sus padres José Antonio Mar

En

de

y

,

de

yy

de

y

,

y

y de

,

de

en

de

a

el

).

(

,

e

,

y

,

y

y

de

;

y

de

,

la

de

,

Pison Irusta Romero Samaniego Señor Ciriñuela Plaza Alférez Mayor Santo Domingo doña María Moyúa Rosa Munibe abuelos paternos Andrés Martínez Pison Romero Samaniego Ocio doña Ana María Irusta Moyúa Ubilla doña Jo Vicuña maternos Fernando Idiáquez Marqueses Rocaverde vecinos sefa Munibe Vergara Guipúzcoa En siglo xviii pertenecía esta misma rama tínez

se

y

la

de

natural

Corte

de

a

(

,

)

,

y

de

de de

de

,

.

la de

de a la

Reischach

,

Barrenechea

y

Ana

de

de

,

.

II

,

I.

José Martínez Pison que unió matrimonio con Delgado que doña Teresa Gil hizo madre Manuel Martínez Pisón Gil Delgado Marqués Ciriñuela natural Salinas Añana Alava vecino Santo Domingo Calzada Tuvo por esposa doña María

Co

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

109

( hija de

penhague

Pablo de Barrenechea y Novia de Salcedo , Marqués de Puentefuerte y del Burgo , Caballero de la Orden de Alcántara en 1741 y Enviado Extraordinario de Su Majes tad Católica en la corte de Dinamarca , natural de Madrid , y de doña Bárbara de Reischach y Nosmau , natural de Friburgo ) ,

Por falta

de hermano varón recayó en dicha señora el título de Marqués del Puerto . Este título fué creado en 1741 a favor de Joaquín Ignacio de Barrenechea Esquiñigo Múgica y Ocariz ,

Caballero de la Orden de Calatrava y del Collar de los Serafines de Suecia , Mayordomo Mayor de la Reina , Embajador de Su Majestad Católica en La Haya , Copenhague y otras Cortes , Plenipotenciario en los Congresos de Soissons y otros , etc. , etc. Fué este ilustre caballero natural de Bilbao , donde le está dedi cada una importante calle , y segundón de esta noble familia de los Patronos de Begoña , Galdácano y otras fundaciones , des cendiente de los Barrenechea y Elgoibar , y con enterramiento en el hoy demolido Convento de San Francisco , de Bilbao , al que fué trasladado con gran pompa su cadáver desde La Haya , donde

de .

y de

su

de

y

,

fué

na

,

,

,

del

Pisón Barrenechea Marqués Ciriñuela de

y

de

las

en

,

,

en

José Antonio Martínez Viana Navarra 1781 Burgo del titular )

de

,

de

.

y

Reischach

y

Barrenechea

(

en

.

III

cido

y

María Ana

de

de

de

,

a

y

,

y

no

los

falleció , siendo Embajador , el 19 de Enero de 1753. Con este Marquesados título recayeron igualmente en doña María Puentefuerte del Burgo otros usados modernamente Algunos mayorazgos dignidades los derechos otros estos derechos proceden del apellido Reischach los nobles extran jeros Barones Reischach Wodman Hijo del citado Ma nuel Martínez esposa doña Pisón Gil Delgado

.

y

de

a

.

,

,

.

,

de

la

y

Pisón Coca que sigue Santiago que mu Orden .

que murió estando casada con Fausto Almarza

Juan Antonio Oñate Marichalar

y

mujer

,

Casilda

,

4.0

de

.

3.0 Felicias Con sucesión

,

.

rió soltero

de

2.0

Domingo Martínez Venancio Caballero ,

1.0

de

:

ya

,

y

y

,

)

de

la y

de

y

(

,

de

su

,

y

dignidades Puerto mayorazgos Celebró enlace con doña Andrea Avelina Coca Sama Rioja niego natural perteneciente Navarrete misma poseedora algún familia del fabulista Félix María Samaniego Fueron citados procedente mayorazgo Ocio los Porres sus hijos

ENCICLOPEDIA HERALDICA

110

Y GENEALOGICA

Petra , esposa de Antonio Medrano . Con hijos . IV . Domingo Martínez de Pisón y Coca , fué Marqués de Ciriñuela y del Puerto , Maestrante de Granada , Diputado a Cor tes , Senador vitalicio , por nombramiento de la Corona , y Alcalde de Vitoria . Nació en la villa de Casalarreina ( Logroño ) , y murió en la misma villa en 1879 , de edad avanzada . Celebró dos matri monios : el primero , con su prima doña María Josefa Martínez de Medinilla y Martínez de Pisón , muerta prematuramente en Casalarreina , en opinión de santidad , y el segundo , con doña María de los Dolores Pascual y Alarcón , natural de Morella , Castellón ( hija del Brigadier Rafael Pascual , Caballero de Jus ticia de la Orden de San Juan , y de doña Rosario Alarcón , na tural de Lorca , y también de noble familia ) . Del primer enlace 5. °

nació

José María Martínez de Pisón y Martínez de Medinilla que sigue . 1.0

Del segundo matrimonio fueron hijos : Rafael Martínez de Pisón y Pascual , que murió de su padre

en

,

vida

.

3.0 Eduardo Martínez de Pisón y Pascual , que fué Mar qués del Puerto , Teniente Coronel de Artillería graduado , por méritos de guerra , Caballero de San Hermenegildo y del Mérito

Militar , Benemérito de la Patria

, etc. Nació en Haro ( Rioja ) , Burgos y en 1846 falleció en en 1899. En 1887 contrajo matri , monio en Irún con su sobrina doña María del Carmen Martínez

citar , y fueron padres de a) José María Martínez de Pisón y Martínez de Pison Pas cual y Paternina , décimo y actual Marqués del Puerto , Capitán de Artillería en situación de reserva desde 1929 , Caballero del Mérito Militar , etc. Nació en la villa de Casalarreina , en 1890 , y residió en Logroño . En 1921 se unió en matrimonio en el Se ñorío de Otazu ( Pamplona ) , con doña Pilar Gaztelu y Sánchez Marco , nacida en Pamplona en 1893 , hermana única del actual Marqués de Echandía , José María . De este enlace viven los hijos siguientes : Rafael , José María , Carmen , Teresa , Pilar , Eduardo у María Josefa Martínez de Pisón y Gaztelu , y b) María de Mercedes Martínez Pisón Martínez Pisón nacida Casalarreina 1893 Baronesa consorte Beorlegui por San Sebastián celebrado matrimonio

que volveremos

a

de

y

de

Entrala

Barón

de

Castejón

,

en

,

en

de

,

con Manuel González

,

en

su

,

de

en

1914

y

,

las

de Pisón y Paternina

DE APELLIDOS

111

del

DICCIONARIO

el

,

de

,

y

de

:

.

)

y

y

,

Eulate Matali Matalinares Mar doña María Ana

.

de

.

y

de

y

(

)

y

de y

,

nares Acedo José Joaquín Solano qués del Socorro Conde del Carpio Eulate Acedo Sin sucesión y

hija

Comandante

y

Artillería que casó con doña Josefa Solano

de

Pascual

,

Pisón

,

Manuel Martínez

4.0

y

de

.

y

,

y

de

(

de

los

Beorlegui , Ingeniero Agrónomo , jefe en Santander Servicio Agrónomico hijo anteriores Marqueses Vadillo Castejón ilustre hombre público Francisco Javier González Lannoy Elio doña María Entrala Tienen estos hijos Manuel María Eduardo Javier José María González Cas tejón Martínez Pisón

de

su

los la

si

,

de

,

y

,

dejaron

de

:

.

fallecidos

,

Estos esposos

den Montesa guientes hijos

)

y

de

la

ya

de

,

de

(

,

y

Dolores Martínez Pisón Pascual esposa primo hermano Mariano Sagarriga antes Borrás Pascual Conde Creixell Barón Pobadilla Caballero Or 5.0

y

de

,

la

(

de

su

su

.

),

de

,

en

y

de

y

de

y

la

de

,

de

)

-

c

,

,

-

y

y b )

)

a

Joaquín Martínez Carmen Sagarriga Borrás hijos muertos sin Vicente Sagarriga Borrás Martínez Pison Conde Creixell Barón Pobadilla Caballero Orden pazo Alcántara muerto recientemente Barrantes Gali hijas dejando cia dos solteras enlace con doña Julia Be cerra Armesto Pisón

,

hijo

(

ya la

Pison

citado

.

,

de

,

y

Son

religiosa

,

c )

de

de

.

,

del Pino

,

.

con hijos

Mercedes soltera María casada con Mariano Miláns del Bosch Comandante retirado de Caballería d )

So

del prima segun

y

Almarza

y la

de

su

,

enlace con ,

doña Consuelo Pereda Vivanco

y su

que celebró , y

Pison Marqués Ingeniero Agrónomo

de

padre

,

su

Martínez

de

,

Consejo Agronómico

y

Carlos Solano

lana por fallecimiento

da ,

Martínez

Solana

.

la a)

María Francisca Solano Enseñanza de Valladolid

b )

en

que casó con

de

y

,

y

y

Francisca Martínez Pisón Pascual Marqués Francisco Javier Solano Eulate Marqués del del Socorro Conde del Carpio sus hijos

)

de

6.0

Artillería

,

ronel

de

que contrajo

,

matrimonio

,

y

y

de

,

,

y

7.0 Venancio Martínez Pisón Pascual esposo doña María Ladred ambos muertos sin sucesión Domingo Martínez 8.0 Pisón Pascual Teniente Co con doña María

ENCICLOPEDIA HERALDICA

112

Nevot Nevot

Layús

y

Y GENEALOGICA

( hija

del Brigadier de Estado Mayor , Francisco Falleció en 1927 , dejando estos hijos :

Merino ) . Manuel Martínez de Pisón y Nevot , Ingeniero de Mon tes con destino en Segovia y casado con doña Isabel Moreno Osorio ( hija de los anteriores Condes de Fontao , Señores de Santa Marta ) . Con sucesión . y

a)

b) c)

llería ,

Pilar Martínez de Pisón

Nevot , soltera . Domingo Martínez de Pisón y Nevot , Capitán de Caba Piloto de aeroplano y globo y observador aerostero , con y

decorado con la Medalla de Sufrimientos por la Patria

. Casó en hija Madrid con doña Carmen Celis Orúe ( de Pedro Celis y Argüello y de doña Carmen Orúe y Orbeta ) . Con hijos . Mercedes Martínez Picón y Nevot , casada con el Co d) mandante de Artillería , retirado , Jesús Quiroga y Losada , Mar qués de la Atalaya ( hijo de los anteriores Marqueses de Santa María del Villar y de la Atalaya , de la casa condal de Maceda

y

y San Román )

Con sucesión

.

.

María Josefa Martínez de Pisón y Nevot , soltera . f) Eduardo Martínez de Pisón y Nevot , Ingeniero de Mon con destino Valladolid casado esta ciudad con doña hijos Stampa Stampa Con Julia en

.

y

.

y

,

en

tes ,

e)

de (

y

.

)

de

,

la

de

los

de .

en

de

,

y

y

en

,

de

g )

de

Rafael Martínez Pisón Nevot Capitán Infan aeroplano tería Piloto Profesor Alcalá Henares Casó Vitoria con doña Josefa Verástegui Zabala hija Marqueses Alameda Condes Villafuertes Con sucesión de

,

,

de

.

en

,

de

derechos

madre

;

de

de los de y

él

y

de

en

por recaer

Martínez Medinilla Villafranque Cirat su

,

e

en

.

con grandeza

,

de

José María Martínez Pisón Martínez Pison fué Conde ,

V. y

,

de

)

i

Coca za ,

y

e

y

.

,

de

en ría

h )

de

Juan Martínez Pisón Nevot Capitán Infante Ingeniero Aeronáutico con residencia aeroplanos Piloto Bilbao con doña Carmen Madrid Contrajo matrimonio Díaz Sánchez Guardamiro Con hijos María los Dolores fallecida soltera 1933

y

de

de

Fueron padres

)

,

y

los

de

(

1908.

y

de

y

en

,

en

,

,

de

12 ,

el

Madrid

en

en

de del

en

de

Marqués Valencia Senador por Ciriñuela Maestrante murió 1835 Casalarreina derecho propio etc. etc. Nació 1899. Había casado con doña Diciembre Haro María Carmen Paternina Arias Gil Delgado Jaramillo Marqueses natural Vitoria hija Terán fallecida

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

María

nacida en

del

Martínez de Pisón y Paternina ,

Carmen

Haro en

tío

1.0

113

1855 , casada en primeras

IV

,

y

) de .

sin

gundas nupcias casó doña María del Carmen con Jesús

se

el

en

,

la

(

su

de de

,

de

nupcias con su carnal Eduardo Martínez Pisón Pascual medio hermano padre que hemos citado número 3.0 del párrafo esta misma filiación con sucesión que tuvieron En Otañes

y

,

,

y

de

.

de

,

y

,

que volveremos

Belvis

a

Pisón

y

a )

Manuel Martínez

,

de

:

nacieron

.

,

y

y

de

,

de

de

y

de

,

y

y

Aguiriano Pobes Pobes Abogado Notario sucesión 2.0 Eduardo Martínez Pisón Paternina que sigue 3.0 Manuel Martínez Pisón Paternina que fué Conde Villafranqueza Maestrante España Valencia Grande Contrajo matrimonio con doña Matilde Belvis este enlace

.

nombrar

y

,

.

.

,

y

.

de

a

el

en

,

en

.

·

de

.

de

,

c )

,

b )

Carmen casada con Alfonso Merchante Con sucesión María esposa Antonio Fornet Con hijos VI Eduardo Martínez Pisón Paternina sucedió dejar Marquesado suce Ciriñuela Falleció sin 1902 heredarle su sobrino sión por lo que vino de

VII

de

de

y

)

,

(

la

en de

la

de

la

,

El

yacentes

que heredaron

los

Mar

de

actual Marqués Ciriñuela está Villafranqueza Valencia .

)

(

de

su

en

.

de

y

,

y

y

de

,

estatuas orantes Pisón los Ocio reside finca

de у y

retablo tínez soltero

,

y

las

de

,

la

de

,

de

.

Manuel Martínez Pisón Belvis actual Marqués patrono capillas Ciriñuela Catedral Santo Domingo hoy Calzada denominadas Asunción fun dada por Andrés Martínez Pisón Soto 1648 Santa segunda con preciosos Teresa ambas con enterramientos

de

de la

, »

:

,

«

,

el

,

De

,

siguiente azur chevrón del mismo :

es

un el

Escudo más antiguo esta familia con dos fajas de oro surmontadas de ,

y

,

,

.

,

,

uno cantón derecho

de el la de

puestos

dos chevrones recortados del mismo me cantón izquierdo del jefe otro punta

en

de

el

Pison contenida Diccionario de Apellidos LVI de dijimos que usaban De azur con dos fajas del

acompañadas

ental , el

,

,

LIV

tomo

Enciclopedia

oro

del apellido Martínez

información »

«

en

En

la

ARMAS

Fray Francisco Lozano describe como correspondientes

°

T.

70

al

.

metal

15

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

114

apellido Pison estas otras armas : En campo de plata tres fajas : la alta y la baja de veros de azur , y la del centro de gules .

.--

Nobleza General de España » , de Francisco Lozano , M. , tomo IV , folio 79 .—- «Estudios de Heráldica Vas ca » , de Juan Carlos de Guerra , tercera edición , impreso , pá gina 256. Datos de nuestro archivo . Bibliografía

«

-

Pita Antiguo linaje

( o Pita da Veiga

Tuvo su casa solar en la vega ( La Coruña ) por lo que sus des

Galicia

de

)

.

villa de Puentedeume cendientes se apellidaron Pita da Veiga , o de la Vega . De esa casa fué hijo I. Alonso Pita da Veiga , gran soldado que sirvió a Re Emperador Carlos yes Católicos guerras Italia Francia destacándose por valor muy especialmente las ejércitos franceses batallas Bicera Gatinara contra luego Pavía En esta última peleó con denuedo que primero rescató estandarte real del Infante don Hernan Rey Hungría que habían tomado los franceses tras después logró salvar matar Alférez que llevaba vida Rey don Francisco apresar mereciendo que éste ocho prisión expresara gratitud días después una de

en

los

,

de

la

y

en ,

y

los

de a

:

a

de así

en .

Piscolon

4 es

Y

y

su

de

Y

nuestra mano

da

.

»

de

le

de

.

de

hemos firmado 1525. Francisco -

de

,

la

a

la tió

verdad

Marzo

,

en

que perteneciere

se

la

Hacemos saber todos pri que Alonso Pita fué nuestra prisión cuando fuímos hechos hallaron prisioneros delante ayuda poder nos asis Pavía que por que salvar vida somos atentos

cualesquiera meros que

Francia

Francisco por ,

que decía



su así :

I,

,

mano

de

Dios Rey

de

le

,

su

escrita por

certificación gracia

su

de

y

al

,

lo

al

,

de

do ,

el

.

tal

de

y

las

en

V

,

su

al

de

la

y

en de

,

y

y

los

de la

la

de

la

«

:

,

las

la

misma persona prenderle con otras a

y

fuisteis

en

,

Rey

I)

que llegasteis

hazaña para Pavía rescatar añade En misma

de

la

en

el

batalla hicisteis tanto (

en

,

elogiar

de

después

realizada por aquel soldado batalla estandarte del Infante don Hernando

Francisco

de

el

su

en

y

1529

,

Julio

de

de

el

celona

20

,

,

le

V

premió los grandes servicios que Alonso Pita Carlos Veiga había prestado concediéndole escudo armas que más adelante describiremos Real carta fechada Bar

dicho

perso

Diccionario

de

Apellidos .

I omo LXX

Lámina

2

609.

Plandolit

613.

Plano

610.

614.

5.

Hic

Planella

611.

Planes

Plano

615.

619.

612.

Planes

Plantain

616.

Plata

Plegamans

620.

Plegamans

128

617.

Plaza

618.

Plaza



621.

Plegamans , de Valencia

LIT. CASAS . MADRID

622.

Pliego

623.

Pliego

624.

Pliego Valdés

'

1

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

115

,

la

de

un

y

Francia hizo testimonio por una propia mano Nos vos hicimos merced

su

de

mismo Rey

fe y

de

cual

el

lo

de

de

las

nas que le prendieron y vos le quitasteis la manopla izquierda de su arnés y una banda de brocado que traía sobre armas crucifijo con cuatro cruces tela plata Vera Cruz y

» .

,

en

de

,

cédula firmada por ello 70.000 maravedís cada año para toda vuestra vida hallende de vuestro salario ordinario de hombre de armas da

de

y

,

de

,

que sigue

Narallo

,

da

:

en

el

hablar

Veiga Juan Pita Pedro Pita Piñeiro

quien

volveremos

.

a

2.0

Gar

Veiga con doña María repetido Alonso Pita quien tuvo estos hijos

Villarias

,

1.0 de

Casó cía

,

,

y

de

y

,

da

da

El

,

la

de

.

II

da

Veiga fué Capitán contrajo matrimonio Juan Pita con doña María Ortiz Torre naciendo esta unión Veiga que sigue 1.0 Doctor Francisco Pita Veiga apellidado también Diego Pita 2.0 Diego Pita

Vilar

que también

de se

Veiga

,

Doctor Francisco Pita

al

da

.

III

El

.

de

,

moza

su

,

de de

,

V

de

y

o

doña

de

N.

mujer

,

su

que

en

a

6

de

,

Veiga

su

,

y

I

el

la

da

y

la

Mateo Pita

procreó

procrearon

So

a

.

IV

Parga

,

ría Mandía

y

en

,

el

de

,

y

de

en

su

de le

a

se

de

y

la

y

documentos

de

en

algunos

en de

Pita Vilar fué Abogado Real Audiencia La Coruña unión hermano Diego solicitó del Gobernador Oidor del Reino Galicia que que hizo merced Carlos hiciera asiento del privilegio premio abuelo Alonso Pita los buenos servicios que Rey Francisco prestó también cédula firmada por que Francia documentos exhibió sacando trasladándole que los originales pudieran perderse copias para caso solicitud que fué atendida frir cualquier otra contingencia No cumplimentada La Coruña con fecha ciudad viembre de 1622. El Doctor Francisco Pita casó con doña Ma apellida

,

de

se

,

y

en

de

,

la

a

,

y

da

.

de

V.

da

Veiga Somoza casado con doña Fran Francisco Pita que hizo madre cisca Taboada Bario Veiga Taboada que VI Mateo Pita matri unió Gayoso monio con doña Catalina Porras naciendo este

fueron padres

que casó con doña de

Veiga Porras

,

.

Gonzalo Pita Joaquina Núñez Taboada

da

VII

y

enlace

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

116

VIII

Y GENEALOGICA

Marcos Pita da Veiga Núñez , que Ana María Taboada y Moscoso , tuvo a IX . José Pita da Veiga y Taboada . .

en su esposa doña

I.

y

en

que

.

da

Juan Pita Piñeiro

II

,

su

de

el

,

su

de

los

los

Pedro Pita Piñeiro de Narallo ( hijo segundo de Alonso Pita de Veiga y de doña María García de Villarias , citados en el párrafo I de la anterior filiación ) , fué Capitán y rindió informa ción en la villa de Cedeira ( La Coruña ) , en el año de 1596 , justificando padre sus servicios personales hechos Veiga hermano también Capitán Juan Pita Tuvo este hijo

La

(

de

.

y

a

y

de

,

de de a

,

de

su de la

,

,

la

en

,

y

de

la

de

de

de

en

La

en

,

de

su ,

,

esta

1678

,

de

a

.

Abril

1690

En

de

de

el

de

el en

Mayo

Habana

en

,

de

de

,

el

30

el

,

Ha

electo Alcalde ordinario 1699 1726. Dió poder para testar

mujer ante escribano Francisco Guerra Septiembre falleció 1732 población había contraído matrimonio

y

bautizado

La 6

Santa Hermandad

Figueroa

26

1639

en

Junio

,

de

de

7

Isidro Pita Narallo

la el

de

en

y

IV .

a

crearon

у

de

de de 13

23 31 el

el el

de

.

El

III

bana

de

los ,

de

el

)

en

.

,

1625 hizo nueva información Coto Leira jurisdicción villa Neda Co justificando padre ruña servicios abuelo Casó con Aguirre quien hizo madre doña Constanza Rodríguez Capitán Juan Pita Piñeiro Figueroa natural del iglesia Coto Leiro bautizado Santa María Cas tro Marzo 1610. Pasó La Habana allí falleció Agosto 1649. Había casado misma ciudad pro Mayo 1630 con doña Catalina Sotolongo

el

el

en

su

,

de

de

La

.

,

de

Alcalde ordinario

Habana

,

La

Figueroa Recio nació

en

de

Juana Pita

Capitán

.

en

,

3.0 Santiago Pita Recio misma ciudad 1743

y

,

Habana

y

,

2.0

VI .

14

de

este enlace nacieron

Figueroa Recio que sigue Juana Pita Blas Pita Recio Regidor perpetuo de

en 1730 la

en

,

el

,

de

1696

de la

, de y

,

de

21

de

de el

1.0

de

,

de

V.

de

6

17

Junio

a

quien tuvo Franco Pacheco Figueroa Manuel Pita bautizado La Habana Mayo Enero 1679 donde testó 1740 falle esposa ciendo Marzo 1741. Fué doña María que había casado La Habana Recio Borroto con con doña Isabel

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

117

Hizo testamento el 24 de Mayo de 1729 y falleció el 26 de Enero de 1732. Había casado con el Capitán Juan de Palma Veloso , de quien tuvo a siendo

bautizada

Febrero de

22 de

el

1700.

VII . Nicolasa de Palma Pita de Figueroa , nacida en La Habana el 6 de Noviembre de 1719 y casada en aquella cate dral , el 19 de Junio de 1751 , con el Capitán Mateo Sarabia , natural de Burgos , padres de VIII

Catalina de Sarabia Palma y Pita , que el 20 de No viembre de 1766 casó en La Habana con José María de Soto longo, Tesorero de Cruzada , naciendo de esta unión IX . María de los Dolores Sotolongo Sarabia Pita , bauti zada en la catedral de La Habana el 21 de Marzo de 1779. Con trajo matrimonio allí , el 2 de Febrero de 1790 , con el Teniente Coronel Manuel José de Morales , tercer Marqués de la Real Proclamación . Con descendencia en La Habana . .

linaje fué también la que célebre María Pita tan heroicamente se distinguió cuando ingleses pusieron sitio 1589 ciudad La Coruña enemigo plaza pun Ya había abierto una brecha estaba capitular cuando María apareció entre los defensores aren gándoles animándoles cerrar entrada los ingleses a

.

la de

y la

,

a

de

y

y

la

Y

.

a

la

de

la

en

perso los

.

ARMAS da

nalmente invasores

frente sus paisanos intervino intensa lucha hasta lograr derrota retirada

al

poniéndose

a

y

,

de

to

el

,

en

de la casa solar de este

los

Descendiente

a

de

,

Es

(

.

de de

,

°,

3.

Borgoña

y

,

cruz

de

la

plata con

;

de

,

;

gules también con oro 2.º gules cuatro cruces triángulo 4.0 oro puestas en

de

,

de

,

de

la

en

de de

,

de

lis

estandarte

de

un

,

con

de

de

una corona real plata cargada

azur con tres flores ,

°,

:

de

1.

se

y

:

montada una banda gules

V

el

Emperador Carlos Alonso Pita Las que concedió que Veiga son concesión Real carta describen gules con una manopla plata sur éstas Cuartelado

)

(

gules

,

de

con una

con una manopla rey encadenado

.

un

de

,

gules también sinople con busto

,

°,

1.

de :

Cortado el

,

2.º

Escudo 599.

de

;

y

de

cruz plata

las modificaron oro medio partido ,

de

Algunos

así :

.

)

cudo 598. Estas mismas armas usaron los descendientes de Alonso Pita

ENCICLOPEDIA HERALDICA

118

Y GENEALOGICA

Las piezas de ambos blasones aluden a la hazaña realizada la batalla de Pavía por el repetido Alonso Pita da Veiga . Nobiliario

Galicia » ,

de

Francisco Cada Jorge Monte Solares Nobles

de

de

M. ,

val ,

«

de

.--

Bibliografía

.—

en

»

,

de

fo de de

,

,

de

,

,

y

IV ,

«

.

»

,

de

.—

M. ,

«

.—

,

y

,

de

»

«

«

83

,

de

,

,

»

lio

,

folio 252 vuelto Nobiliario vuelto .— Universal folio Europa Manuel Antonio Brochero M. tomo VIII España 148 Nobiliario General Juan Baños Velasco folio 270 Diccionario Histórico Genealógico pá Heráldico Luis Vilar Pascual impreso tomo gina 402

M.

mayor

Pitarque su

primitivo solar

,

de

en

,

la

de

en

,

con líneas

,

»

de

el

«

X

la

a

Mur

Sabio

.

el ,

,

doña María Lambart

ciudad

tuvo este

notorio

,

dicha villa

Marzo hijo

En

1627.

su

de

vecino

de

de

Rafales fué

de

3

,

mujer

establecida

natural ganada

con ejecutoria

infanzón

.

villa

Rey don Alfonso

en

José Pitarque

la

la

casa de

por

y

de

su

De

I.

conquista cuando quedando allí heredada

apellido pasó

este

y

Otra antigua rama

cia

Rafales del

y

,

Valderrobres Zaragoza Huesca

de

las

villa provincia misma

sus ramas creó nueva casa

la

Una partido

en

de de

.

ju

)

del partido

(

y

de la

de

Pitarque cuyo nombre tomó villa Aliaga provincia dicial Teruel tuvo este antiguo linaje aragonés

En

en

y

,

de

su

,

su

de

,

,

de

de de

la

y

.

3

de de

la

do

de

.

de

del

,

en

.

,

III

de

,

,

de

.

de

,

,

de

de

de

la

en

la

,

de

a

en

.

,

II

José Pitarque Lambart natural Rafales que pasó Mezquin residir villa Belmonte del partido judi cial Alcañiz misma provincia Teruel En Belmonte casó con doña Catalina Bayod naciendo este enlace entre otros hijos Mez Belmonte José Pitarque Bayod natural quin que contrajo matrimonio Cinca Alcolea villa Fraga provincia partido judicial Huesca quedando allí avecindado En Marzo 1627 obtuvo firma confirma ejecutoria toria infanzonía ganada por abuelo sien esposa doña Isabel Ne declarado notorio infanzón Fué bod ella tuvo este hijo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

119

IV .

José Jaime Pitarque Nebod , natural de Alcolea de Cinca , marido de doña María Soler y ambos padres de V. Agustín Pitarque Soler , natural de Alcolea de Cinca , que casó con doña Josefa Laborda , en quien procreó a VI . Agustín Pitarque Laborda , natural de Alcolea de Cin ca , que efectuó su enlace con doña Manuela Llanas de esta unión

,

naciendo

Bernardo Pitarque Llanas , que sigue . Joaquín Pitarque Llanas natural Alcolea que pasó lugar judicial residir Grisén del partido Almunia provincia Zaragoza Doña Godina donde casó con doña Manuela Comesinas Cinca Alcolea 3.0 Agustín Pitarque Llanas natural ,

de

de

,

de

,

de

.

,

de

de

y

,

y

a

al

de

,

2.0

1.0

y

de

,

alcanzando

de

infanzones

sentencia favorable

dada

de

de

.

,

en

de

que hizo madre

de

el

la

.

a

en

.

y

y

,

,

,

.

22

Febrero 1777 Pitarque Cin Alcolea Llanas natural Bernardo casó con doña María Josefa del Poy tuvieron estos hijos Agustín Pitarque Poy que sigue 1.0 del 2.0 Agustina Pitarque del Poy VIII Antonio Pitarque del Poy sucedió sus padres

VII

ca ,

a

,

les

y

,

de su

,

el de

confirmación Zaragoza en

de

y

de

la

de

tes

de

y

la

alegaron ante Estos tres hermanos comparecieron Real Aragón que como directos legítimos descendien Audiencia José Pitarque nieto José Pitarque Bayod que habían obtenido ejecutoria infanzonía firma confirmatoria respectivamente correspondía misma ellos igual

,

de

a

la

,

,

,

y

de

.

X.

en

.

y

,

de

se

casal Alcolea Cinca unió matrimonio con doña María Samitier naciendo este enlace entre otros IX Bernardo Pitarque Samitier que heredó casa Na ció Alcolea Cinca casó con doña Rafaela Pertusa

.

4

de el

en

,

26

,

de

de

su de

XI

de

y

,

padres

el

y

fueron

en y

de

de Alcolea Pertusa nacida Jacinto Pitarque Zaragoza Julio 1811 falleció Febrero 1845 Zaragoza Había casado con doña Leonarda Barber natural

el de

21

el

de

en

de

el en

de

,

en

y

su

su y

.

de

y

la de la en

,

y

de

de

16

y el

de

ca

.

Cin Alcolea Barber nacido Septiembre fami casal 1837. Sucedió lia casó con doña Pilar Otal Ric casa los Barones repetida villa Valdeolivos Esta señora falleció Diciembre 1899 marido Abril 1905. Heredó hijo posesiones casal Jacinto Pitarque

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

120

XII

Pitarque Otal , nacido en Alcolea el 25 de Agosto de 1864 , Licenciado en Derecho . Contrajo matrimonio con doña Javiera Elío y Elio , nacida en Pamplona en Abril de 1868 y fallecida en Alcolea el 27 de Noviembre de 1899 , de Marqueses la casa de Hormazas Tuvieron estos hijos Joaquín Antonio Javier Bernardo Pilar Enrique Pitarque y

.

,

,

,

de

los

,

de

,

X en

y de

tahullas

en

y

la

,

,

y los

el

el

se

guardaba En libro que Archivo ciudad que estaban registrados caballeros escuderos dueñas

y en

70

y

de

correspondieron en el

y

le

Pitarque

quedó dicha ciudad repartimiento que hizo don Alfonso los pagos Villanueva Beni

en

el

.

Ravadalgidid

.

.

Sin sucesión

.

conquistadores

»

y

Urrea

Murcia fué progenitor Jerriz

,

el

de

Marqueses

ella como poblador En Sabio fué heredado

zote

Per

segundas nupcias con doña María

de

rama

que figuró entre

los

de los de

la

De

casa

la

de

,

rona

en

.

y

Elío

Don Jacinto Casó

«

:

Jacinto

.

,

misma notoriedad

de

,

gozaban

hijodalgo añadiendo población los este

,

Andrés Pitarque

la

,

San Antolín

en

que

la de la de

de

,

y

de

doncellas hijosdalgo notorios vecinos moradores sus dis aparecía inscrito primeramente tintas parroquias como vecino

.

apellido

en

,

de a

su

de

,

,

de

,

años Fray Pedro

Milo con residencia

Pi

Italia

.

aquellos

en

Fermina

,

Obispo

y

,

misma familia era de

De tarque

de en

.

Juana Pitarque Riquelme la

y

Pi

,

a

y

,

a

,

lia

A

en

principios del siglo xvii pertenecía Murcia esta fami Francisco Pitarque que casó con doña Juana Avilés quien tuvo pariente Alonso Luisa Pitarque mujer tarque Andrés Pitarque que contrajo matrimonio con doña Francisca Riquelme naciendo esta unión Bernabé Pedro

y

sinople de

de

pino

2.0 ,

un

,

su

de

°,

con

gules

dos

Sa

de

,

Armería

»

Formulario

.

en

banda

de

«

y

la

de

Al

de

,

).

y

(

.

,

a

y

de

palo

.-

es

Bibliografía

oro

tronco con oro puestas tres dos Escudo 600 partición que dicen equivocadamente

cinco flores gunos heraldistas esas armas

1.

empinados

lis

de

gules

en

leones

de

Escudo cortado

:

ARMAS

Miguel

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

121

.-

« Universal lazar , M. , tomo I , folio 510 , y tomo IV , folio 84 de Solares Nobles de Europa ») , de Manuel Antonio Brochero , M. , tomo VIII , folio 5 .— « Discursos Históricos de la Ciudad de Murcia y su Reino » , de Francisco Cascales , impreso , edi ción de 1874 , página 452 «Diccionario Heráldico . Aragón » , de Gregorio García Ciprés , impreso , página 40 .— « Nobiliario » , de Jorge de Montemayor , M. , folio 13 .— «Linajes de Aragón » . impreso , tomo VII , páginas 24 y 61 .

.--

Pitillas Este apellido

originario de Navarra y no

Aragón

como escriben algunos autores . Tuvo su solar , que era palacio de Cabo de Armería , en la villa de Pitillas ( cuyo nombre tomó ) , del partido judicial de Tafalla . Es linaje de gran antigüedad .

En

es

de

,

Señor de dicho palacio Sancho Gómez Pitillas , y hijo Juan Sánchez Pitillas . Algunas de sus ramas en 1214 su pasaron a Aragón . 1118 era

ARMAS

Traen escudo fajado de plata . ( Escudo 601. )

y azur de ocho piezas

cuatro

,

Libro de Linajes » , de Juan

M

Bibliografía .—

del

de cada esmalte

,

,

«

»

,

de

.—

.

9

M. ,

,

de

de

,

,

de

de

,

»

«

M. ,

,

de

.—

«

..

» ) ,

de »,

de

Aragón

68 de y

«

.-

Nobiliario

M

de de

,

53

149

lio

.—

Corral Pedro Vitales M. fo Mon Tomás Francisco Blasones Tratado España león folios 377 Nobiliario General Juan Baños Velasco folio 231 vuelto Libro 4.0 folio vuelto linajes Hita Juan Francisco folio

«

tiempos

las villas

muy antiguos

de Campos

,

.

Desde en

Mallorca esta familia

existían

de Fenalitx

otras

reino

de

ciudad

y

Jurado

la

1526 era

de

año

de

En

el

.

y

Linaje ramas de

de

Pizá

Ma

.

llorca Miguel Pizá

y

de

El

.

,

P. en

el

y

70

T.

°

el

virtuoso fué

,

y

Bartolomé Pizá religioso que hizo sus estudios Grande Valladolid dominico Mallorca Estado Eclesiástico General Consejo Balear Varón sabio

16

ENCICLOPEDIA HERALDICA

IV

del

la

.

.

de

.

,

y

la

ciudad reino Miguel Pizá en los años de 1648 1653 de

el

en

le

a

II

,

Y

.

y

de

.

y

1626

Antonio Capitán algunas cam Como sirvió don Carlos premió nombrándole Gobernador del cas dicho Rey San Carlos

1666.

tillo

Septiembre

1635 figuraba como Jurado

Francisco Pizá pañas

y se

en

En

1620

13

la

de

del subsidio isla

Falleció

Rey don Felipe franquicia inquisidor impuesto había Era electo posteriormente fué propuesto para Obispo

para solicitar que

Y GENEALOGICA

les

le designaron

de

122

,

de

un y

de

de

de

,

en

y

Del citado don Antonio fué nieto Francisco Pizá Esteva después luego Administrador Mar Cónsul 1713 Jurado

de

a

Regidor y

sus herederos

su

gracia

de

el

se

la

verificó

.

a

obtuvo transmisible

,

clase noble casa

la

en

año siguiente

la

por

perpetuo cesores

Al

de

1739.

a

La ceremonia

.

,

taner

Mon

don Francisco de

Marqués del Reguer

3

le

el

para armarle Caballero

comisionando

Agosto

,

.

V

a

lo

za ,

la

préstamo rentas generales isla Hizo cinco mil urgencias graves para atender Felipe pesos del Estado por privilegio que perpetuo Monarca concedió noble

.

here

Juan

,

.

,

y

hijo

,

de

el 6

qu

,

de

.

al y

,

y

su

suce

su

Le

)

Granaderos

de

de

Francisco Pizá Regimiento Pro del

Francisco

hermano

vincial Mallorca Jurado por derecho hereditario cargo 1780 Febrero fallecer este dió murió sin sucesión masculina Giblé Francisco Pizá hija doña Mariana Pizá dándole March esposa Noguer en

el

a

de

y

de

de

.

su en

de

y

de

,

hijo fué Capitán (

Su

y

sobrino

Mesquida

en

,

,

de

3

el

.

de

en

de

y

Pedro Francisco Pizá Esteva hermano del anterior nació Palma Mallorca Febrero 1697 sirvió ejército Infantería Alemania Siendo Teniente Coronel Llegó fue nombrado Gobernador del castillo Amberes Te niente General murió 1765

también

.

rampante

surmon de

su

de

color natural ,

y

,

león

Roura

cuaderno

de

,

»

,

de Joaquín María Nobiliari General Catalá »

284

«

«

página

Mallorquín

17 .

Félix Domenech

Nobiliario

.—

impreso

,

,

Bover

y

.

-

Bibliografia

un

,

de

una estrella oro empinado tronco del árbol

,

,

oro

árbol

al

tado

azur

de

En campo

un

de

ARMAS

DICCIONARIO

APELLIDOS

DE

123

Pizano tal

dar creencia recogerlos separa a

,

embargo

esto nos lleva

afirmación

a

carácter

No podemos ,

.

, y

de

nario de Italia

sin

Creemos que Pizano y Pizaño son un mismo apellido origi

de

de

la

y

,

de

línea radicada

isla Malta esa Departamento Antioquia

).

(

Colombia

en

rama dimanó

la

La familia Pizano tuvo rama

el en

.

damente

la en

de

,

de

de

en

,

,

de

de

,

de

27

el

,

.

,

a

.

a

,

no de

.

,

II

en la

de

1.

y y su

Teresa Pizano marido Antonio Esquembri residie ron isla Malta fueron padres Francisco Esquembri Pizano natural Malta don vivió varios años casado con doña Catalina Dingle que tuvo sucesión Marchó luego Colombia estableciéndose Medellín volviendo allí casar Julio 1793 con Velázquez doña Rosalía Puerta Viudo esta señora contrajo

Jaramillo

terceras nupcias don Francisco con doña María Jesús .

Gaviria

.

y

,

casado

con doña Soledad

que efectuó

su

María del Carmen Restrepo

enlace con Miguel

en

unió

matrimonio

con doña

Concep

.

,

6.0 Vicente que ción Mesa Toro

se

.

5.0 Gómez

,

.

4.0 Ramón Pizano Jaramillo Lema Alvarez

,

:

.

,

,

,

de

Del segundo matrimonio nacieron 1.0 Manuel María Bonis Teresa Pizano Puerta mujer 2.0 Nicolasa que casó con José Milagros Isaza 3.0 Pablo Pizano Puerta que sigue Del tercer matrimonio fueron hijos

9.0

de

,

.

.

Pérez

10.

y

,

Palacio

,

8.0

Fermín Isaza Gaviria Rudesinda mujer Francisca casada con Alejandro Soto Benítez Alberto que casó con doña Carmen Jaramillo ,

7.0

.

José Antonio Pizano Jaramillo Pablo Pizano Puerta hijo tercero del segundo matri monio fué vecino Medellín celebró enlace Restrepo Febrero 1821 con doña María Josefa Escobar que enviudó volviendo casar con doña Gertrudis Restrepo anterior Escobar prima primer matrimonio nacieron Del

de de

5

,

el

,

su

y

:

la

.

a

,

de

,

,

la

de

,

de

.

,

III

ENCICLOPEDIA HERALDICA

124

gotá

Y GENEALOGICA

Wenceslao Pizano Restrepo , que pasó a residir en Bo donde alcanzó alta posición social. Casó con doña Cata

,

lina Elbers , de origen danés . 2.0 Ulpiana , esposa de Mariano Callejas , y

El

Doctor Juan Crisóstomo . Del segundo matrimonio fueron hijos

3. °

:

en

»

,

Antioquia página 182

.

Familias libro primero

,

, de

de

,

,

«

,

y

de

.—

Bibliografía Genealogías Arango Gabriel Mexía impreso libro segundo página 612

las

.

Medellín

de

los

4.0 Rosalía Pizano Restrepo , casada con el Doctor Manuel Vicente de la Rocha , con numerosa descendencia . De hermanos don Pablo quedaron descendientes

España

oro puestas

.

Pasó

a

Génova

.

de

Noble linaje

de

Pizaño

.

En

Linajes

Mo

de

de

Argote

Es

268

.

folio

y de

»

,

.

Blasones

I,

,

de

de

»

,

,

y

633 lina impreso páginas 496 Diego paña Urbina M. tomo ,

en

lis

Andalucía .—

Nobleza

sotuer

plata

«

azur

de

.—

Bibliografía

de

ondas

«

agua

de

,

,

De azur con cinco flores punta

y de

ARMAS

las

Pizarro el

se

y

,

de

de

de

en

ayuda otras regiones batallando que por tiempos afirmación los remotos

aquella que

gran

se

empresa

a

Asturias

y

la

de

a

en

,

le

,

II

.

de

y

origen Son vagas dudosas noticias que tienen sobre este linaje Gracia Dei Cronista del Rey don Juan Castilla siguen salen del paso diciendo que los de otros autores que este apellido sirvieron don Pelayo sus primeras luchas con España que pasaron tra los moros para restauración a

.

cer

ni

no ,

,

y

la

la

y

de

;

refiere siquiera medianamente comproba por carecer todo dato torio que justifique ofrece garantía para marcar con arranque del linaje teza cuna

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

125

Hay otra versión , tan poblemática como la que antecede , que lo hace oriundo de Galicia , de un lugar llamado Pinos ; pero si existió , debió desaparecer hace mucho tiempo , ya geográficos que hemos consultado diccionarios plural En cambio figura ningún lugar gallego ese nombre Lugo provincia hacen mención cuatro parroquias tres singular una La Coruña con nombre Pino pueblo llamado Pinos nada Aun admitiendo existencia

.

,

en

de

.

de la en

en

,

el

,

tal

para que

aceptemos

.

nos ofrece tampoco tan escueta versión como verídica

la

la

de

,

de

la

y

en

de

,

de

no

los

ese pueblo que en

de

en

la

en

el

es

apellido Pizarro

en

,

el

año 1232 reinando había estado dicha ciudad

,

)

,

Añasco

,

Burgos

Trujillo

,

de de

,

a

a

el

las

de en

la

se

,

en

su

,

un

y

en de

VIII

tiempos del Rey don Alfonso

ilustre linaje visigodo tronco fué que hizo primeramente asiento montañas pasando luego los bárbaros remota época donde vieron obligados salir sus caballeros que

reconquista

y

cristianos

ya )

(

Cáceres Santo »

«

III

en

su de

poder

los

la

ciudad don Fernando

que

caballeros que tomaron parte

Trujillo el

de

de

aparece entre

comprodado

(

los

Lo históricamente

refugiarse

ser invadida España por los árabes Trujillo organizaron En 1232 definitivo rescate Obis Alcántara don Maestre Plasencia don Domingo Santiago don Pedro González Mengo Arias Pérez del Temple reforzar sus hues vinieron los Hospitalarios el

,

a

y

,

el

el

,

de

de el

,

el

y

de

el

,

de

po

de

.

al

Asturias

en

de

al

se

el

y

se

de

25

la

de

,

horas

tras

los

se

,

la

de

.

y

mañana del día Enero del citado sangrienta apoderaron enconada lucha ininterrumpida piadosa atribuye Una tradición triunfo favor Santísima Virgen que dice apareció sobre

año plaza al

las

en

,

la

se

de

primeras

.

la

en

de

,

a

tes desde Toledo donde sazón estaban establecidos los aquella familia Añasco que hidalgos Tru dice residió jillo etapa visigoda Las tropas asalto lanzaron

.

almenados muros

,

y

la los

,

de

la

a

ha

,

de

de

El

ilustre investigador don Miguel Muñoz San Pedro Conde Canilleros que tan valiosos esclarecimientos me aportaciones historia Extremadura hecho ritísimas

a

y

,

en

de la

.

se

,

,

de

de

)

y

de

a

ha en

uno

de

la un

(

varios notables estudios que sobre los pública que facilitó aquella empresa Pizarros dado luz llamado Fernán Ruiz tronco casi legendario personaje introdujo plaza casa Altamirano que abrió golpe puertas arrebató audacia Este sus los atacantes una refiere

a

Trujillo

que

la

gobierno

se

Y GENEALOGICA

de

primacía

el

Añasco

la

los

a

en

ENCICLOPEDIA HERALDICA

126

Su

,

tres ocuparon

.

Bejarano

pri

pues mientras regimientos cada uno

у de el

la

mitad desempeñaba otros dos solo

entonces villa

,

la de

de

apoderó

se

mero

los

en

,

,

Altamirano Añasco concejiles puestos desigual reparto los

,

paz

y

principales linajes

,

la

baron durante mucho tiempo

de la

a

y

y

la

la

su

consideraban con preferente derecho por anterior posible época visigoda relación con ciudad durante dió origen sangrientas las enconadas banderías familiares que pertur

los los

Los Añasco Bejarano alzáronse contra esa postergación que podían surgiendo que prácticamente mitir entonces tres bandos fueron dos puesto que frente Altamirano unieron por instinto conservación Añasco los Bejarano agrupándose tomo ambas irreconciliables violentas banderías restantes Trujillo pusieron casas nobles lado los Altamirano que conservó ese apellido que llevó sus tres grandes líneas Vieja Orellana procedente señorío Orellana apellidada Torres más otras destacadas familias entre Hinojosa que que figuraba tener repetida mención Bejarano genealogía los Pizarro los unió rama apellidó también Orellana por que primogénita señorío Orellana Nueva los Añasco ayudaron los Pizarro los ,

en

,

la se las

,

,

la

de

su

su

A

.

se

,

ha

a

y

su

de

Y

,

del

a

,

que pertenecían

líneas dimanadas

tronco

el

al

no

,

ya y

de

también los hidalgos otras casas trujillanas que propósito que informa que presente afectan

El

.

,

a

.

la

los

y

Díaz

Añasco

omitimos estudio

de

Al

.

la

;

,

se

la

de

la

de

,

,

y el la de en las

de

de

Gil

,

se

y y

los

de

de

,

de

,

a

los

,

no

per

.

cuarta parte

el de )

en del

del de

el

del

muestra enlazados familiarmente episodios banderizos dicha ciudad de de

y

los

la

Trujillo los

en

Añasco

(

en

punto interesante para nosotros está esa noticia docu mentalmente comprobada por señor Muñoz San Pedro linaje Pizarro que descubre procedencia tronco

,

los

la

,

un

,

a

,

en

los

Por

de

de

casa

ya

Trujillo ascendientes pertenecientes Añasco como ella hay años 1280 parece que nació

sus primeros los

noticias

.

enlazados con concretas

la

De algunos

de

.

se

de

,

en

de

trágicos arranque conquista que tanta repercusión tuvieron familia dores del Perú puesto que fueron causa del cambio del verdadero por línea apellido que les correspondía como más varón adelante verá

.

y

y

Gonzalo Sánchez Pizarro también aparecen hermanos Martínez Añasco Pizarro Alonso Martínez Pizarro

Sancho

DICCIONARIO

Tras

DE APELLIDOS

127

Añasco Pizarro surge , con destacada claridad histórica , el magnífico señor Diego Hernández Pizarro , en quien habían recaído , a fines del siglo xiv , las preeminencias y honores del linaje Añasco , conquistador de Trujillo . Con ese estos y otros

la

.

,

.

capitanes

las

la y

las

el

de

)

en

las

los

caballero , figura altamente representativa , comenzamos la si guiente genealogía , basándola ( hasta llegar al padre de cuatro conquistadores hermanos del Perú documentadas inves tigaciones hechas por señor Muñoz San Pedro investiga disipan ciones que esclarecen dudas sombras que envolvían verdadera filiación de ascendencia de los famosos

El

magnífico

de

las

RAMA TRONCAL y

,

,

su

.

la

.

de

у

su

de

los

,

y

en

ya

de

de

,

la

en

y

sin

,

I.

Diego Hernández Pizarro jefe apellido era hombre que tronco ramas trujillanas vivir con hacía culto del honor amigo cuidar hacienda pero haciéndose respetar orden vanidad todos Jugó política importante papel villa banderiza Otorgó testamento poco después que 1427 falleció señor

y la la

la

y

).

(

:

,

de

,

de

.

;

se

de

de

de

27

la el

hijos Febrero 1428 concertaban viuda sobre partición primera con bienes Había casado dos veces Carvajal segunda con doña Isabel doña Sevilla López Badajoz García Dávalos natural Medellín Del primer matrimonio nacieron

Alvaro Pizarro García Pizarro

3.0

Rodrigo Pizarro

que sigue

,

Romero

de

naciendo

,

que casó esta unión

en

.

.

,

1.0 2.0

Zamora con doña Juana

,

su

en

,

,

,

su

y

de

,

de

en

,

de

,

de

:

,

a de )

mujer doña Ma Hernando Sánchez Pizarro que ría Altamirano tuvo estas hijas 1.º Juana Sánchez Altami Aguilar quienes procedió Gonzalo rano mujer Gonzalo las Casas casado Sevilla con doña Leonor Barrios 2.º ,

de

.

de

.

de

el

,

.

,

c b d ) ) )

,

,

de

y

de

,

Catalina Pizarro Altamirano que efectuó enlace con Martín Monroy Cortés fué madre Hernán Cortés famoso con Méjico cuyo parentesco con los cuatro hermanos quistador primo tercero Pizarro conquistadores del Perú era Lope Pizarro casado con doña Juana Loaisa Gonzalo Sánchez Pizarro de

de

y de

,

,

y

,

)

e

de

,

Aguilar padres Francisca esposa Benito Fran Aguilar cisco Pizarro procrearon Sevilla que casó con Rodrigo Calderón

ENCICLOPEDIA HERALDICA

128

Y GENEALOGICA

Catalina , monja , Lope , Sancho y Diego Pizarro de Hernán Cortés en la conquista de Méjico .

,

abuela de segunda rama ,

,

compañero

conquistadores

.

que continuará

del Perú

en

5.0

la

María Pizarro , y Teresa Martínez Pizarro

4.0

los

a

Sancho Pizarro García Juan Pizarro García que continúa tercera rama Lope Mencía García Pizarro Juana Trujillo Alvaro Pizarro fué Regidor del Consejo

.

la

en

de

,

de

.

y

,

,

.10



.

en

y

9.

II

,

.

6.9 7.0 8,9

:

,

Del segundo matrimonio del magnífico señor Diego Hernán dez Pizarro con doña Isabel García Dávalos fueron hijos

:

Guijo

,

.

monja

el

Sevilla

y

,

,

de

en

y

50

Francisco Gonzalo 3.0 4.0 Zamora Santa Clara convento

en

.

,

llamado del

que sigue

.

Paredes

,

de

.

Sancho Pizarro

,

,

,

)

2.0 1.0

Diego Pizarro Jiménez

III

de

de

de

y

de

de de

(

de

.

,

y

1439.

y

los bandos entre los Añasco Con motivo los Altamirano murió asesinado por éstos Contrajo matrimo hija nio con doña Leonor Jiménez Paredes Sancho Jimé Delgadillo Vargas nez doña María Jiménez hermana Sancho Paredes padre del famoso Capitán Diego García Paredes Tuvieron estos hijos 1437

los

de

,

y el

de

primogénitas

de de de y

líneas

.

Piedras Albas

,

,

de

y

ría

.

de

Diego Pizarro Jiménez Paredes casó con doña Ma Quijada Orozco ellos proceden Pizarro Carvajal linaje Aragón que los Pizarros enlazaron con Señores Torrejón Marqueses Alcollarín Condes San Juan Descendiente

directo que

naturaleza

en

,

Trujillo

misma

,

la

de

,

doña Juana

de

Aragón natural Orellana ,

de

Juan Pizarro

de

mujer

,

su

IV .

dichos esposos fué

V. a

tuvo

de

Vargas

y

la

,

de

,

de

de

,

Juan

de

hija

(

misma naturaleza

de

la

;

de

Aragón natural Trujillo que casó Sancho Pizarro Vargas Carvajal primera con doña Ana dos veces doña Francisca

.

)

de

que sigue

.

de de

Aragón

,

de

Del primer matrimonio nació Vargas 1.0 Francisco Pizarro Del segundo matrimonio fué hijo

y

,

(

en

)

,

y la

de

de

de

y

,

,

de de

segunda con doña Isabel Trujillo Carvajal naturales Trujillo hija Alvarado también nacida Juan Hino Trujillo josa doña María Alvarado naturales

129

de

de

17

,

de

Trujillo Agosto

de

la

,

en

y

de

la

de

Septiembre

en

de

de

de

el

que ingresó

Aragón nació Tru Orden Calatrava 1639. Contrajo matrimonio

Vargas

Francisco Pizarro también fué Caballero 2

jillo

y

.

VI

,

.

de 1626

de

la

Caballero

APELLIDOS

DE

Aragón Alvarado natural Orden Calatrava con fecha

Juan Pizarro de

y

2.0

DICCIONARIO

,

de

.

)

a

y

de

,

la

,

de de

de

la

Calatrava

Septiembre

cuyas pruebas

fueron

Casó con doña María Casarrubios del Monte villa 1638.

de

,

.

de

,

España

Piedras primera También

de

Grandeza

que

de de

,

segundo Marqués

Cala

la

de de

de

la

de en

Orden Celis con

.

de

,

la

de la de en

a

,

concedió clase por Real despacho

Rubín

de

,

quien

16

de

de

de

1696 tuvo este hijo Aragón Juan Pizarro

se

.

Albas

1694 ingresó

doña Isabel de

IX

Julio

esposa

de

en

.

En

14

, su de

Con fecha trava casó

)

,

de

,

,

de la

de

de

.

de

.

y

(

de

,

de

y

de

de

y

e

de

la

de

y

y

,

de

,

de

,

de

la

de

de

la

,

Orellana natural provincia del partido judicial Illescas Toledo Señora hija Rodrigo Honor Reina madre Alfonso Ore Marqués llana natural villa Orellana Orellana Vieja doña Aldonza Chacón originaria Casarrubios del Monte natural Carabanchel Alto Madrid Los espo hijo sos don Juan doña María tuvieron este Aragón apellidado también VIII Francisco Pizarro Aragón Romangordo villa Pizarro Picolomini natural provincia Cáceres que fué creado Marqués San Juan Agosto por despacho Piedras Albas Real 1693 y

Mendoza

Orden

de

el

aprobadas

y

de

,

de

(

de su

de

22 de

.

y

Caballero

de

de

de

pri Carvajal misma naturaleza de hija Carvajal Juan Pizarro Trujillo Carvajal naturales doña Francisca Procrearon Trujillo Vargas Aragón natural VII Juan Pizarro con doña Inés Pizarro padre ma segunda

,

de

su

,

y

,

,

1754

con

el

de

y

Bélgida Mon cuya casa quedó incorporado

Marqués

de

,

,

a

en la

de

,

,

de

.

Moncada España

enlace Gomera

17

70

.:

T

,

Pascual Belvís déjar Grande

de de

de

,

1745

de

San Juan Piedras Albas que efectuó Herrera Conde con Antonio José Marqués Adeje En segundas nupcias casó en

quesa

de

,

,

de

en

de

de

14

el y

V

,

15

de

.

de

de

18

y

el de

y

de

Diciembre 1739. Vieja Sumiller Corps Mayordo Orellana primer Caballerizo Felipe mo Presidente del Supremo Consejo Indias Nació Madrid Diciembre 1697 Mayo falleció 1771. Había casado 1725 con doña esta unión Herrera naciendo Juana Josefa X. Florentina Pizarro de Aragón Herrera tercera Mar fué Marqués

ENCICLOPEDIA HERALDICA

130

Y GENEALOGICA

los

Marquesado de San Juan de Piedras Albas , pasando más tarde a la casa de Melgar , Marqueses de Canales de Chozas .

,

la

de

III

el

,

en

de

de

A la línea de Pizarro Carvajal dimanada del matrimonio Diego Pizarro Jiménez Paredes con doña María Quijada párrafo Orozco citados anterior filiación per Juan Pizarro Carvajal

de

El

teneció

Septiembre

la

de

,

de

de

de

,

)

de

la

de

(

de

,

de

,

la

en

,

de

1639

.

el 6

de

y

de de la

.

,

III

,

de

,

de

,

de

de ,

y

y

de

,

de

.

de de

,

de

y

,

II

,

de

,

)

(

de

de

I.

natural villa Badajoz Puebla Alcocer marido doña María Palacio Hinojosa Jurado natural ambos padres Hinojosa que casó Pedro Pizarro Carvajal natural Yegros Agudo partido judicial con doña Juana natural provincia Almadén Ciudad Real hija Juan Luengo provincia Yedros natural Talarrubias villa Ba Yegros natural Agudo dajoz doña Catalina na ciendo de esa unión Puebla Juan Antonio Pizarro Carvajal natural que ingresó Alcocer Caballero Orden Calatrava licenciado

RAMA SEGUNDA

de al

bando

)

Dicho

de

,

un

de

enlazaron

reinado

con los

de de

el

en

Trujillo Se

y en

de

Los Hinojosa establecieron Alfonso XI Procedían Toledo .

,

,

,

de

parcialidad

deci

.

se su

de

,

e

la

de

el

en

,

,

dido seguidor

Fran la

su

,

los Pizarro pues aun partidario linaje Díaz del bando

que militaban Pizarro madre doña Hinojosa identificada con casa cisca era hija Hernando influencia hizo Altamirano cuyo poder

Añasco

Gon

.

(

unidas

de

por tanto los

padre pertenecía

,

y

,

enemiga

al

que

su

de

Altamirano

y

Díaz doña Francisca Alonso Hernando era miembro de una de las familias

zalo

la

.

hijo Hinojosa

de

de

Hinojosa

de

I

el

en

de

como segundo del nombre

,

de

los cuatro hermanos Pizarro quedó dicho Casó con Her

,

,

del Perú

nando Alonso

ya

fué bisabuela

)

rama troncal conquistadores

,

de

(

1.

Teresa Martínez Pizarro quinta hija del primer matri monio del magnífico señor Diego Hernández Pizarro con doña Carvajal citados párrafo Sevilla López anterior

Altami

El

.

.

,

de

,

a

quienes siempre estuvieron unidos consideraban des rano primo primero que cendientes Nuño Sancho del Cid

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

131

llegó a aquella ciudad fué Alonso Alvarez de Hinojosa , noble a quien el Rey nombró Alcaide del Alcázar y Justicia

caballero

Mayor . Era hijo de Lope Alonso de Hinojosa y de doña Cata lina Alvarez de Toledo , de la Casa de los Señores de Oropesa , y procreó a Alvar Alonso de Hinojosa , cuarto abuelo paterno de los Pizarro conquistadores del Perú ; Lope Alonso de Hino josa , casado en Trujillo con doña Estefanía Fernández Alta mirano que , a causa de reveses económicos , se precipitó en la más baja capa social , y Martín Alonso de Hinojosa , que pasó Jerez de la Frontera y distinguida . El primero de Hinojosa , tronco de hombre excepcional por

casó allí , dejando

a

casa y descendencia

, Alvar Alonso trujillanas las líneas de su apellido y varios conceptos , vivió ciento diez y casó cuatro veces , engendró hijos siendo ya octoge

de esos

tres hermanos

ocho años , nario y estuvo ciego durante las dos últimas décadas de su exis tencia . En su primera esposa , doña Constanza Fernández Alta mirano , procreó , entre otros hijos , a Hernando Alonso de Hino josa , primero del nombre , y a la ya citada doña Francisca Alonso de Hinojosa

,

mujer

Gonzalo Díaz y ambos padres del otro Hinojosa , segundo del nombre , marido

de

Hernando Alonso de de doña Teresa Martínez Pizarro , bisabuela de los cuatro zarro conquistadores del Perú . El primero de esas dos Hernan do tuvo una longevidad casi tan extraordinaria como la de su

Pi

padre

pues vivió ciento diez años . Había nacido en 1339 y murió en 1449. Fué hombre culto y buen orador . También emu ló a su padre en la celebración de matrimonios , porque casó tres veces ; la primera con doña Mencía Alonso , la segunda con doña Teresa González Bote , y la tercera con doña Teresa Gon ,

zález de Carvajal

.

En su primera mujer , doña Mencía , tuvo

doña Sancha Alonso de Hinojosa

a

doncella que gozaba fama en Trujillo de ser la más hermosa de su tiempo y que azares del destino llevaron ser causa ocasional dramáticos epi que determinaron sodios originados por rencillas familiares

a

tal

se

.

a

,

iba

prometerse de

,

familia Corajo vanidad juvenil del

la

La

padre

.

su

de

jactarse

Pizarro

La hermosa doña San e

:

de

lo de

la

,

le

llevó

que sucedió

apellidaran

linaje

Hinojosa habíase enamorado joven caballero con

matrimonio parcialidad enemiga

novio

,

síntesis

del Perú

varón

del de

en

cha Alonso

por línea

de

,

He aquí

conquista

un

descender

la

de

héroes

a

sin

que

en

los

y

a

la

de

los

,

intenso amor que había despertado

I

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

132

en la novia e

incluso

de Hinojosa

segundo

en

,

de

,

los

noble

de

avivó odios parientes del años des

los

de

veintisiete

o

de

el

un

,

en

,

linajes trujillanos

mantuvo rencores entre sucesores que veintiséis punto hasta

muerto pués

las

tenía relación con

los

conadas luchas banderizas

no

aunque de

suceso

,

Este dramático y

matando

.

prima hermana

,

defensa del honor joven Corajo

de

del

nombre futuro marido doña Tere sobrino del padre doña Sancha salió su

y

Martínez Pizarro

de

,

al

lid en sa

intentar sacarla de la casa paterna . Infor mado de esto el también entonces mancebo Hernando Alonso a

de

la

,

de

de

de de

las

en

,

y

de

su

,

grupo ocasión ellos encontrando propicia mujer hallarse Hernando con doña Teresa Martínez Pizarro Trujillo campo del lugar sus hijos fuera una casa ,

la

,

de

un

Su

de

la ,

de

los

al

de

,

.

Su

a

do

,

la

en

asaltaron amparados sombras noche dan conquista puñaladas paterno muerte bisabuelo esposa transida temple dores dolor pero hembra quien vengase trató tenazmente extempo encontrar tan

Marta

,

se

no

la

a

de

a

los para

y

,

éstos nada hicieron quedó otro camino que

el

doña Teresa

y

,

que sólo correspondía

Hinojosa le

los

víctima

acción no

A

.

parientes

,

una violenta

de la

a

emprender

vengarla

los

.

lo

,

de

de

.

Hinojosa del ráneo como alevoso crimen marido era parcialidad bando Altamirano Los Pizarro pertenecían Corajo creyeron llamados Añasco mismo que

su

,

llevaran

su

los apellidos venganza sólo repudiaba

en

decidió que sus descendientes paternos decisión que respondió dad

de

no

.

y

a

y

,

,

su

y

,

de

en

casa con sus pequeños hijos encinta del último recluirse que solas des sufrir nació pocos meses después ellos desamparo Pero con gran entereza consuelo elevada digni

no

un

de

su

de

la

el

así

,

,

a

deseo porque imaginar que pudo mayor grado del estirpe marido por falta varón que castigase cobarde asesinato de uno de los más caballerosos de sus miem

su

de

.

de

el

y

el

Hernan

.

y

don

9

de

Los esposos doña Teresa Martínez Pizarro Hinojosa fueron padres Alonso de

do

.

que sus descendientes punto armas heráldicas de Pizarro

el el

y a

Díaz que corres eliminación hasta apellido las sólo usaron

también llegando

su

por línea paterna

,

Hinojosa

de

pondíales

doña Teresa de

,

el

,

je

,

Impuso pues suprimiendo

la

de

y

la

de

gloria fama uni apellido Pizarro apellido lina sus hijos

al

,

le

la

puerta cerró sino que versal que más tarde enalteció bros

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

133

Martín Pizarro , que casó con doña Isabel Altamirano ( hija de Benito Hernández Altamirano y de doña Catalina Ro dríguez de Aguilar ) , naciendo de esa unión a) Hernando Pizarro , del que refiere Hinojosa que « murió 1.0

de espanto e gran temor » a consecuencia de la lucha que sos tuvo en una calle de Trujillo , a altas horas de la noche , con un ser sobrenatural que se le apareció en forma de fiero perro negro . b) Gonzalo Pizarro Juan de los Nidos .

que casó en Cáceres con una hija de

,

Benito de Aguilar . Francisca Pizarro , Estevanía Pizarro .

c)

d) e)

y

Gracia Pizarro , esposa de Rodrigo Gil , de quien tuvo un solo hijo llamado Hernando de Cervantes « gentil Hombre muy agraciado que fué muerto de un escopetazo por los tubillos por 2.0

una saetera secreta » , y abuelo de Pedro Barrantes pañero de los Pizarro en Indias , y 3.0 Hernando Alonso Pizarro , que sigue .

II

,

com

primo y

Este Hernando Alonso Pizarro , hijo menor de doña Teresa Martínez Pizarro y de Hernando Alonso de Hinojosa , .

nació después de haber sido asesinado su padre , como ya quedó indicado , y contrajo matrimonio con doña Isabel Rodríguez , cuya ascendencia y descendencia referimos en nota ( 1 ) . Con

él

de

la

en

de

y

,

su

en

,

a

,

,

)

.

y

y

,

de

, ,

de

.

.

de

1. °

V.2. °

Rodrigo Bejarano Juan Alonso Bejarano Vargas Alonso García

de

de

II .

III

(

y

,

.

en

de

,

sin

,

2.º1.9

( 1) I. Fernán González Bejarano , caudillo portugués y conquistador de la ciudad de Beja , de la que se derivó su apellido , tuvo estos hijos : Diego García Bejarano que sigue Gonzalo García Bejarano sucesión Ambos intervinieron con Trujillo quista 1232 Trujillo Diego García Bejarano fué tronco linaje los descendió Miguel Ximénez Bejarano que procreó Carvajal IV Sancho Ximénez Bejarano que casó con doña Isabel López hija Carvajal Diego González doña Sevilla López Villalobos na ciendo de esa unión Juan Alonso Bejarano que sigue

de

de

de

.

la

de

,

de

,

y

;

de

,

de

de

de de

y

a

de

y

su

, en

.

,

de

,

de

de

y de

.

, de

de

de

,

de

el

)

,

a de

,

su

en

III

sude

dey

, y ,

,

(

de dela

de

Vargas hijo casó con doña Leonor Alonso Carvajal segunda mujer doña Sevilla López hermana madre marido descendiente Sancho Ximén Var Trujillo gas hidalgo apellido Vargas tiempos del Madrid que llevó Enrique Rey don aquella ciudad con los Bejarano por enlazó ma trimonio con doña María Alonso Bejarano Los esposos don Juan doña Leonor fueron padres de Vargas Bejarano que contrajo matrimonio con doña Inés VI Hernando Aguilar auténtica Altamirano pues era hija Rodríguez Benito Hernández Aguilar nieta paterna Altamirano doña Inés Rodríguez Gonzalo Her nández Altamirano bisnieta Alvaro Fernández Altamirano nieta ma Rodríguez Aguilar pariente Marqueses terna Hernando Montano los Trujillo Aguilar que llegó Vieja La esposa tierras Castilla Hernan

ENCICLOPEDIA HERALDICA

Y GENEALOGICA

los

hijos que tuvieron existen algunas confusiones largos creadas por lejanos parientes durante en

de

Pizarro de

pero

que

,

xix

no

el

mayorazgo

que

hay duda alguna

Largo

el

«

,

El

llamado

cuya autenticidad

puede

discutida

apa

,

En documentos rece este otro

ser

Juan Pizarro

2.0

.

,

sigue

Capitán Gonzalo Pizarro

y

1.0

»

:

lo

xin

sobre ,

que sostuvieron los siglos xvii fueron estos dos ,

pleitos

los

los

respecto a genealógicas

y

134

el

.

y

,

de

,

a

en

.

,

de

los

los

»

de

los

y

de

,

у

«

de

,

de

,

de

Diego Pizarro marido doña Marina López ambos Gregorio López que María Pizarro casó con cé lebre comentarista Las Partidas naciendo ese enlace Lucía quienes descienden María López Pizarro Con Duques Noblejas litigantes des Cancelada que hemos aludido pleitos 3.0 padres

III

y

»

.

en

en

y

el

,

de

de

con doña de

,

1503

nota



la

de la

de

Julio

figura

la

.

29

en la

en

de

de

.

cuya ascendencia

en

,

Trujillo

el

de

Mayor Vargas ,

María Isabel

de la

órdenes del Duque

,

También

.

las

a

el

de

Gran Capitán

Luchó con denuedo las Córdoba Gonzalo mando distinguió guerra Navarra Nájera Casó iglesia Santa

amorosas de se

aventuras Italia bajo

y

ñas bélicas guerras

el

«

,

y

su

»

,

el

«

.

El

Largo Capitán Gonzalo Pizarro llamado poseyó regular hacienda Tuerto fué hidalgo notorio juveniles gallardía campa Desde sus años mostró valor

de) dea ,

se

;

»

el

« a

;

de

,

,

de

Aguilar

,

doña Inés Rodríguez

de

Bejarano

y

Vargas

:

de

.

su cuñado Los esposos Hernando tuvieron estos hijos

,

de

(

de de

de

,

de

,

y

de

,

y a

,

de

,

de

a

,

y

en

de

de

Aguilar que Vargas era también hermana Juan Rodríguez unió procrearon matrimonio con doña Leonor Traperos doña Isabel Rodríguez mujer de Hernando Alonso Pizarro abuelo los conquistadores del Perú Aguilar casado con una hermana Gonzalo Hernán Cortés Benito Aguilar marido Rodrigo Pizarro doña Francisca Pizarro hija Sordo Mari Gil de Aguilar esposa Hernando Cervantes hijo Gonzalo Gil Cervantes doña Gracia Pizarro hermana ésta Hernando Alonso Pizarro do

y

el

,

en

.

en

un

,

de

,

,

y

,

,

de

la

en

se

.

no

y

,

,

.

de

,

el

y

,

,

de ,

6. °

.

en

a

,

.

,

4. 5.0°

,

.

,

2. °

,

su

de

1. °

de , de

Vargas segunda mujer de Juan de Hinojosa Leonor madre del cro Trujillo Diego Hinojosa que dejó nista valioso manuscrito con intere personajes trujillanos Quedó viuda santes noticias 1488 mismo año que madre Santiago Juan que crió casa del Maestre Cárdenas murió joven que 3.º Gonzalo casó Sancho que tampoco casó Diego que fué asesinado traición Medellín cuando tenía diez ocho años Estefanía soltera Vargas que casó con Capitán Gonzalo Pizarro padre 7.º Isabel los cuatro hermanos conquistadores del Perú

DE APELLIDOS

gina

135

les

DICCIONARIO

tras de haber sido dispensados del parentesco que segundo con tercer grado canónicos consanguinidad unía porque doña Isabel era prima hermana ma madre por tanto segunda éste Don Gonzalo Pizarro rido

Inés Rodríguez Pizarro Vargas Pizarro Isabel ,

,

.

de

años antes de casar había tenido don Gonzalo un

Tru

en

,

Coria

,

Puerta

.

jillo Ese hijo natural fué

de

la

de

de

las

)

llaman equivocadamente Teresa monjas del Convento

que algunos pues era cria

la

en

Francisca González mujer humilde

( a

Bastantes

hijo bastardo habido

,

3.0

y

.

,

:

su

1.0

2.0

da

su

de

la

.

de

,

citada esposa sólo estos tres hijos legítimos Hernando Pizarro que sigue

en

tuvo

,

y

tía

de

de

,

de

133

y y

temeroso

de

a

criar puercos

,

de

un

,

las

ha a

fué abandonado padre piara

niñez por día parte

Gobernador

escrito con noto puertas

la

un la

hasta que extraviada volver casa paterna

1475.

de su

,

nacer

Se

,

célebre conquistador

Trujillo hacia en

dedicado

y

templo

,

,

,

del Perú nacido ria ligereza que

al en

.

4

Francisco Pizarro

,

padre ella

en

a

,

su

de

de

el

no

,

si

,

y

la

habitaba casa paterna hallábase desligado aparece justificado volver temor que sintiera la no

de

a

la

,

la

en

en

,

se

.

las

a

se

,

la

su

,

su

la

a

dirigió con unos caminantes Sevilla luego para embarcando Indias También lee que como hijo bastardo corrió primaria cargo deficiente educación que vivía ase madre humilde Francisca González con pugna con puesto que veración que está anterior

en

y

la

de

y en

de

gloria No corres .

,

ambiciosa

de

la

,

las

a

,

y

las

en

y a

valerosa juventud entonces ponde historiar estas páginas

y

el

a

de

,

en

de y le

propio

su

siendo

que aleccionado por esa profesión fué orientado cuya lado sirvió desde mozo guerras Italia causa que llevó Indias amor aventuras carácter inevitable contagio entre esforzada

,

época padre

de la

su lla la

un

,

in

.

,

ocasión apuntada Por otra parte prestigiosos historiadores tienen por fábula tales noticias demostrando sus autorizadas principio siguió Francisco Pizarro westigaciones que desde distinguida aque carrera las armas por ser más fácil

de

ciudad

de

último aspectu la

su

en

.

a

existencia Ciñéndonos este que murió asesinado palacio

de

su

,

de

lógico ofrece

añadiremos

en

,

,

la

gobernación

e

la

en

actuación del famoso soldado del Perú ampliamente recogida analizada incluso apasionadamente discutida incontables lo que interés genea obras carácter histórico sino recoger conquista

1

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

136

Junio de

Lima el 26 de naturales :

1541

,

Y GENEALOGICA

y que

tuvo

hijos

estos cuatro

Se ignora su nombre , así como el de su madre . Sólo se que sabe era varón y que ya había fallecido en el año de 1544 . a)

Gonzalo Pizarro , fruto de sus amores con la Princesa incaica Inés Yupanqui Huaylas , nombrada también Inés Huai llas Yupanqui ( hija de Huaina Cápac y de la coya Cúntur Hua co ) . Fué legitimado en 1537 y falleció a catorce años edad Después Francisca Pizarro habida misma madre haber sido legitimada por cédula imperial Carlos dada Monzón Octubre 1537 casó con Hernando padre como más adelante Pizarro hermano verá Francisco Pizarro del que fué madre una coya hija Atahualpa bautizada con Angelina hermana nombre legi Este Francisco murió joven sin haber llegado obtener timidad madre casó con Juan Betanzos vecino del Cuzco

V , ,

se

y

tío

su

. .

curioso

tra

a

,

un

los incas del

.

gobierno

,

de

,

que escribió

de

dinastía

y

la

tado sobre

lengua quechúa

en

muy versado

la

el

de

o

,

,

de

Su

.

y

.

de

.

la

en

,

de

,

su

d )

,

el

10

de de

de

en de

,

c )

los

b)

,

de

de

Murió decapita haber sido hecho prisio el

en en

,

.

de

de

El la

algunos

misma madre

Xaquixaguana batalla cadalso fué levantado cadáver recibió sepultura

.

en

,

opinión la

,

y ,

de

con sus hermanos

citamos

a

Juan que continuación Abril 1548 después

nero por Gasca escriben Xaxaguana

de en

y

,

destacadamente

Trujillo

empresa

del Perú

probablemente

en

La de

10

el

hermano

1502 ,

su do ,

historiadores

conquistador

Nació

.

y

Juan en

la

que intervino intensa

Francisco

de

de

»

,

el

Gonzalo Pizarro

en

5.0

,

dos siguientes

:

,

«

Capitán Gonzalo Piza También fueron hijos bastardos Largo Vargas los rro llamado marido doña Isabel

que algunos mismo lugar de de

y

,

)

.

el

(

su

,

y

,

la

de

su

de

Cuzco En principal esta ciudad tuvo relaciones amorosas con una india casa Manco Inca llamada Inquill flor olorosa derrota

los

legitimado

por Real cédula

de

Francisco Pizarro

,

a )

esos amores nació

Car

1

el

de

en

a

.

,

se

de

,

y

en

..

a

de

,

de

la

en

en

,

en

Se

.

de

V

crió Quito casa Isabel Vergara mujer joven España poco Juan Padilla Murió haber venido del Perú por mandato real También tuvo Gonzalo Pizarro una hija que era muchacha cuyo nombre Cuzco con desconoce Vivió 1556 cargo hija suya prima Tomás Váz Juan Pizarro una hacia 1544.

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

137

,

de las

.

de

el en 3 la de

Y

y

,

de

.

a

quez y de su mujer Teresa González de Vargas , hasta que el Licenciado Pedro de La Gasca las tomó bajo su amparo y España española María envió finalmente procreó Ulloa vecina Quito otra niña nacida Octubre 1546 que sólo vivió unas horas

,

lo

.

,

al

en

de » ,

el

el

,

,

el

«

Trujillo llamado Bueno nacido joven que hacia año 1505 fué más los cuatro hermanos conquistadores del imperio inca No era hijo legítimo como gunos autores calificaron equivocadamente del Capitán Gon Juan Pizarro

6.0

en

Se

.

,

al

y

el

la

en

,

.

Al

,

su

ocasiones sino también por carácter caballeresco levantar sitio que había puesto que Juan Pizarro inca Manco Cápac acción su

de

Cuzco

al

el

repetidas

bondadoso

y

,

,

La

,

a

,

madre

los hijos los cuales hemos hecho referencia

de

Gonzalo

su

de

el

,

,

a

y

de

.

Francisco

,

de

de

16

sucesión una hija cuyo nombre como ignora Esa hija Juan Pizarro con sus primos la

en de se de

a

su

el

de

,

,

la

en

heroísmo recibió una pedrada cabeza grave que quince causándole tan herida falleció días más tarde Mayo después haber otorgado testamento 1535 instituyendo por heredero excluyendo hermano Gonzalo

relieve

,

puso

el y en no

pruebas

lo

.

»

el

no

,

la

de

,

«

Largo llamado Este tuvo doña María que Alonso tenemos más noticias trasladó con sus tres anteriores hermanos Perú distinguiéndose en aquella esfuerzo valentía de que dió gallardas conquista sólo por zalo Pizarro

.

a

fué enviada

de

de

xv .

su

de

y

»

el

en

,

las en

«

.

,

,

España por Gasca hijo legítimo IV Hernando Pizarro único varón del Capi Largo esposa doña Isabel tán Gonzalo Pizarro Trujillo Vargas nació Siguió los comienzos del siglo anteriores líneas

T.C

70

las y . ,

Junio

de

de

la

a

lado

,

por

un

despertando

su

y

riquezas

,

su

suce

Corte

Enero 1534. Sensacional paso por España llegada

,

Corte con tan fabulosas

Sevilla

en

en

a

y

la

constituyó

de

y

el

en

y

y

de

acontecimiento

arribó

en la se

si

piedras preciosas para pocas preocupaciones ori

episodios que ginadas por graves asuntos Perú Emperador que demandaban solución del dían Cajamarca embarcó para Patria 1533. Salió dicho año

en

en

aquel imperio

de

conquista no y

y

,

y

su

,

al

.

la

en

plata

V ,

el

,

en

fué partícipe importantísimo Con grandes riquezas oro Emperador Carlos para

y

de

al

de

y

.

de

en

la

de

,

armas iniciando sus primeras intervenciones padre lado Italia las campañas Navarra Era hombre férrea voluntad firme carácter cul tivado espíritu clara inteligencia Marchó Perú 1530

carrera guerreras

18

ENCICLOPEDIA HERALDICA

las

Y GENEALOGICA

,

,

envidias

público

de de

.

,

le

V

y

,

y

gentes por otro la admiración de levantando peligrosas turbias ambiciones incluso del erario acogió Carlos con muestras elevado aprecio

y

138

recibió

,

al

en el

el

las

la en

.

de

,

de

el 6

de

la

a

de

,

II

en

a

.

varias mercedes En 1535 marchó nuevo Perú volviendo desempeñar importante papel tanto acciones contra guerra civil contra sublevado inca Manco como Almagro quien venció definitivamente ambicioso Diego batalla Salinas Abril 1538

de

al

hablar

su

indicamos

de

y

;

ya

tantes errores históricos aquel héroe pero como de

la

,

datos que esclarecen rectifican bas que desdibujan vigorosa personalidad

interesantes

al la

mo tiempo

la

en

en

De buen grado nos extenderíamos referir actuación conquista del Perú aportando Hernando Pizarro mis

hermano

a

,

en

a

la

de

,

a

de

a

a

la

.

,

,

,

es

,

su

de

la

la

parte genealó nos vemos obligados ceñirnos que que inevita este estudio interesa vida que corresponde ble limitado desarrollo prescindiendo Historia Añadiremos sin embargo que 1539 volvió

Francisco

gica

en

le

,

no

la

en

,

)

.

de

,

la

soledad

el

su

,

y

de

,

su

de

en

,

en en el

amores que endulzaron

y

varios hijos bastardos Castillo Mota Medina del Campo Allí casó sobrina carnal doña Francisca Pizarro nacida 1552 con hija Jauja hermano heredera universal 1534 su

( a

,

de

.

y

,

de

lo

,

de

la

no

las

,

a

,

,

le

esperaban enconadísimas per donde ajena apetencia era sus riquezas que los envidiosos con serlo mucho menos cuantiosas persecuciones calculaban Tales envolvieron enmarañado prisión largo proceso teniendo que sufrir veintiún años rigurosa muy puesto que verdad durante ella tuvo embarcar para España que secuciones

en

la

de

de

de

es

su

,

ya

y

su

le

los

de

a

en

a

1

(

de

,

se

la

defender

libertad don Hernando donde dedicó por entero re algunos codicia hacienda contra

1561 fué puesto

Trujillo su

vivir

de

de

Mayo a

marchó

organizar

y a

17

.

,

y

El

dencia

la

,

de

,

le

,

su de

de

,

,

en

.

de

,

,

de

prin Gobernador Francisco fruto los amores éste con Yupanqui Huaylas según quedó cesa incaica Inés referido anteriores páginas Antes boda durante confinamien que to más que prisión indudable Medina del Campo que disfrutó relativa libertad fuera frecuentes etapas los muros Castillo tuvo íntimas relaciones amorosas con una doncella medinense llamada doña Isabel Mercado que dió varios hijos bastardos cuales sólo sobrevivió una progenitora hembra destinada ser una larga descen

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

139

debatiéndose entre plei tos y especulaciones con gran entereza y lucidez hasta conseguir afianzar su patrimonio . Porque no es cierto que murió en la allegados

la ambición del fisco regio

y

,

como se lee en algunas historias

diccionarios . Su es pléndida fortuna le permitió alzar en la plaza de Trujillo un magnífico palacio renacentista ; poseer varias casas y numerosas miseria

,

y

Francisco Pizarro

Pizarro

murieron

de

corta

pa

el

el

en

,

y

,

y

,

su

al de

.

,

y

que sigue

predilecto Juan Pizarro Pizarro que fué lugar primer por llamado este motivo dre razgo que fundó alterando así orden sucesorio normal 2.0

,

fin

en

ellos

:

.

)

(

edad

Piza

doña Francisca de

1.0

,

Dos

1

procreó cinco hijos Los otros tres fueron

,

.

sobrina de

esposa

y

En

1578.

.

irro

de

Agosto

su su

de

las

fincas rústicas , tener abundacia de oro , plata , joyas y objetos artísticos ; disponer de elevadas sumas de dinero , y vivir ostento samente , como lo prueba la relación del tercio y quinto de sus bienes con que fundó mayorazgo en unión de su mujer , el 11 de mayorazgo ,, en Junio de 1578 ; las agregaciones que hizo a ese mayorazgo , y disposiciones testamento Falleció ciego

mayo

.

la

en

,

,

de

,

y

.

la

en

se

,

y

El

V.

Pi

en

Francisca Pizarro Mercado que casó con Hernando Tapia como Orellana verá rama tercera hijo primogénito legítimo Francisco Pizarro 4.0

de

,

ya

,

de

,

.

sin

y

,

los

,

y

y

sin

,

el

Pero joven este Juan falleció descendencia sucesión Pizarro que también murió 3.0 Inés Pizarro hijos naturales que don Hernando tuvo De don Campo cella Medina del doña Isabel Mercado sólo sobre dijimos una hembra llamada vivió como

,

su

у el

al

se

,

de su

Orellana

nacieron

Era esta señora mucho más joven que

su

Del primer matrimonio

la

y

,

)

Puñoenrostro Tapia

:

segunda con doña Estefanía

Condes

.

segundos

y de

con doña Francisca Sarmiento

primera de

;

los

la no

a

hija

de

Castro

y

a

,

Casó dos veces (

so de en el .

,

,

hermano Juan zario sucedió por muerte sin sucesión que había sido llamado padre mayorazgo fundado por autor segundo lugar ciertas desavenencias con causa sumi parece que quien mostraba cariñoso sus días

,

,

de

su

la

,

y ,

y

),

,

30

el

.

,

de

su

a

de

y

la

(

el

,

y

su

ya

en

( 1 )

marido quien benefició con pacíficamente testamento para que disfrutase sola fortuna que habíale sido fiel sumisa esposa Pero doña Francisca poco después de viuda tuvo desacierto de volver casar de Novimbre de 1981 con Pedro hijo Arias Portocarrero los Condes Puñoenrostro hombre disipado des que desgraciada honesto hizo mermó fortuna largueza

,

,

1.0

Juan Fernando Pizarro Sarmiento que sigue

de y

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

140

de de de

,

y

,

de

a

que volveremos

.

y de

,

,

la

de

el

Trujillo

hablar

.

la

6.0 Beatriz Jacinta Pizarro cuarta rama

,

,

5.0

en

,

en

Beatriz Pizarro monja Santa Clara Estefanía monja mismo convento

4.0

del

el

.

Juan Fernando Pizarro Sarmiento fué

último posee del

VI

de

en

la

:

,

)

,

de

,

de

(

de en

y

y

co

de

,

de

..

.

.

y

,

de

esposa Francisca Pizarro Sarmiento Juan Solís Vargas Sin sucesión Del segundo matrimonio fué hijo único 3.0 Gonzalo Pizarro Orellana que falleció soltero Después haber enviudado por segunda vez tuvo Francis hija Pizarro Pizarro doña Micaela Manrique Gon Rodríguez hidalgo zalo Prieto Lara Benavente doña Arquero Isabel Manrique casa los Señores Ote hijas naturales estas tres zuelo 2.0

;

;

,

del

,

»

de

de

sus

el

Rey Marquesado Castilla Gobernador del Perú

al

le

,

Y

.

y

,

,

,

Felipe reconociera como título Indias concedido sin denominación don Francisco Pizarro

y

el

«

,

en el

todos bienes casas empleos honores consiguiendo ascendientes también que el

IV

mencionados

los

de

tanto

,

Juan Pizarro

por

que

Capitán Gonzalo Pizarro Largo del muerto Cuzco hijo del anterior dueño el

tatarabuelo ,

su

de de

su

mayorazgo dor por línea legítima sus abuelos fundó bisabuelo don Francisco conquistador del Perú

Diciembre unió ma en

Se

.

de

,

1.0

23

de

la

de

,

,

de

de

ello por Real cédula Conquista 1630 fué primer Marqués trimonio con doña María Bobadilla naciendo

En virtud

de

.

en

este enlace

no

y

,

y

las

a

.

las

su

la

de

la

la

de

en ni

ni

las

,

,

,

.

,

Fernando Pizarro Bobadilla que murió niño 2.0 Francisca que también murió niña tuvo descen 3.0 Juana Agustina Pizarro Bobadilla que pudo mayorazgos por dencia heredar título estar excluí das hembras sucesión cláusulas fundacionales primera fase del pleito iniciado por haber muerto durante padre por líneas bastardas muerte

,

rama cuarta

,

la

la la

en

se

la y

a

,

en

,

,

y

de

Entonces salieron para siempre rama legítima casa bastarda doña Beatriz título pasando este último vínculos Jacinta Pizarro tercera hija natural que Francisco Pizarro Pizarro tuvo doña Micaela Manrique según verá

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

141

RAMA TERCERA

hijo del segundo matri monio del magnífico señor Diego Hernández Pizarro con doña Isabel García Dávalos , citados en el párrafo I de la rama tron cal ) , casó con doña Estefanía de Tapia , naciendo de este enlace

I.

II

na

,

Juan Pizarro García

esposa de Hernando de y ambos padres de

Juana García Pizarro

.

natural de

III

( segundo

Trujillo

,

,

Orella

Orellana , natural de Trujillo y par tícipe en la conquista del Perú . Casó con su deuda doña Este fanía de Tapia y Pizarro , y procrearon a IV . Hernando de Orellana y Tapia , Señor de Nagasquilla , que testó el 2 de Julio de 1607. Contrajo matrimonio con doña Francisca Pizarro Mercado , hija de Hernando Pizarro , citado en el párrafo IV de la rama segunda ( hermano de Francisco , Gobernador del Perú ) , que la tuvo en doña Isabel Mercado , doncella medinense , durante su confinamiento en el Castillo de la Mota . Don Hernando y doña Francisca tuvieron estos hijos : 1.0 Hernando Pizarro de Orellana , Colegial del Mayor de de Cuenca , Alcaide de la fortaleza de Trujillo , Regidor perpe tuo y Alférez Mayor de dicha ciudad , Comendador de Bétera

Juan Pizarro

.

de

el 16 de Junio del Consejo de Ordenes y del de Castilla . Sin su

en la Orden de Calatrava de

1623

,

,

en la que ingresó

cesión , y

Juan Pizarro de Orellana , que sigue . V. Este Juan Pizarro de Orellana , llamado también Juan de Orellana Pizarro , nació en Trujillo y fué Señor de Nagas 2.0

quilla y Caballero Testó el

de

Santiago con fecha

3

de Agosto de 1667.

Enero de 1637 en Trujillo . Había casado allí , con doña María Altamirano y Pizarro , naciendo de

27 de

en 1598 este enlace ,

Francisca de Orellana Altamirano , mujer de Francis co Pizarro , Señor de la Torrecilla y Caballero de Calatravaa , y Fernando de Orellana Pizarro , que sigue. 2.0 VI . Este Fernando de Orellana Pizarro , nació en Trujillo fué Caballero de la Orden de Calatrava . Por sentencia de la у 1.0

Cámara de Castilla a su favor , fechada el 4 de Marzo de 1649 , fué declarado Marqués de la Conquista , título que vino a recaer en él tras el largo pleito a que hemos hecho referencia en la anterior rama y del que volveremos a hablar en la siguiente cuar ta rama

.

Don Fernando casó dos veces

:

la primera con doña

ENCICLOPEDIA HERALDICA

142

Y GENEALOGICA

María Barrantes Paredes y Grado , y la segunda con doña Te resa de Velasco , hija de los segundos Condes de la Revilla , de la que no dejó hijos . De su primera mujer , doña María , tuvo la sucesión que quedó referida en la información del apellido « Orellana » , rama de Orellana Pizarro , Marqueses de la Con Apellidos , quista , tomo de este « Diccionario de » LXV de la « Enciclopedia ».

LXIII

CUARTA

RAMA

Beatriz Jacinta Pizarro ( tercera hija bastarda de Fran cisco Pizarro y Pizarro , quien la hubo en doña Micaela Man rique , citados en el párrafo V de la rama segunda ) fué tercera Marquesa de la Conquista , en 1676 , por resolución de la Cáma

I.

. Murió el 13 de Febrero de 1690. Había casado Trujillo con Luis Antonio de Godoy y Ponce de León y

ra de Castilla en

Francisco Fernando Pizarro Godoy Ponce

León

,

de

1.9

tuvieron estos hijos :

.

que sigue

de

tiago

de

,

, ,

,

y

de

de

a )

y

y

,

,

de

Pedro Pizarro Godoy Ponce León marido doña María Ana Quiñones ambos padres Eugenio Pedro Pizarro Quiñones que continuará 3.0 Elena Pizarro Godoy Ponce León que contrajo ma trimonio con Antonio Fernández de Somoza Caballero de San 2.0

,

naciendo

esta unión

mos

,

.

,

,

y

a

de

,

la

de

,

de

de

Marquesa Luisa Vicenta Pizarro Somoza Santa mujer Diego que también volvere Guevara hablar de

Cruz

nombrar

.

c a y )

que volveremos

,

b

)

de

a )

de

Nicolás Francisco Pizarro Somoza que murió joven Bernarda Pizarro Somoza casada con Roque Maya

de

y

a

lo

,

,

sin

.

III

la

de

.

II

de

Francisco Fernando Pizarro Godoy Ponce León fué Conquista Alcaide Alférez Mayor tercer Marqués Trujillo Murió por que vino descendencia sucederle su sobrino carnal de

16

,

el

,

sin

su

prima

ya

dictara sentencia

,

que

a

,

hermana citada anteriormente ini que tenuta hemos se

;

la

Somoza segunda fase del pleito ciándose hecho referencia pero falleció antes

,

mayorazgos de de

Bernarda Pizarro

los

,

reclamó

Al

.

la

1736

de

IV .

viembre

de de

.

y

Pedro Eugenio Pizarro Quiñones que fué cuarto Conquista Marqués No sucesión morir

DICCIONARIO

viniendo

a

sustituirla

DE APELLIDOS

143

su hermana doña Luisa

en la reclamación

Vicenta Pizarro de Somosa , Marquesa de Santa Cruz , a quien disputaron su derecho el jefe de la línea procedente de doña Isabel Mercado , Juan Pizarro de Orellana , apellidado también

se puso

la

Noviembre de 1750 adjudicaron

24 de

fin

Por sentencia de

a

Juan de Orellana Pizarro , y otros parientes derivados de líneas bastardas , atraídos por la gran cuantía de la herencia en litigio .

,

(

y

los

.

la no

y

,

)

la

y

su

su

,

,

los a

que Mercado ilegitimidad era superior Isabel de

de

su

de

y

doña

ya

la

de

28

,

los cuatro Pizarro conquistadores del primer plano línea ilegítima procrea

pesar

a

de

cualquier otro

a

la

derecho

sangre

lo

de

el

,

,

y

)

de

e

(

de

da

por Hernando Pizarro

histórica rama , Perú por lo que pasó

la

a

y

la

,

el

.

de

,

en

,

de y

,

de

de

a

to el

se

repetida doña etapa del pleito Luisa Vicenta Marquesa mayorazgos excep Santa Cruz los Juan Pizarro muerto Cuzco los empleos hono ríficos Juan Pizarro Orellana Pero muerte sin sucesión trastrueque total doña Luisa Vicenta trajo estatuído por Hernando Pizarro conquistador del Perú hermano del Go por esposa bernador Francisco sobrina doña Francisca hija empezó Pizarro dicho Francisco tercera fase del complejo quedaba vás interminable pleito sucesorio Ya tago legítimo para disfrutar representación bienes tener segunda

de

,

de

de de

Marzo

,

la

a

y

To

de

de a

,

,

el

se

,

,

,

1774

,

el

fué favorecida con único otorgado que mayorazgo había antes Juan Pizarro los Orellana dando los tres restantes don Agustín Orellana Orellana Pizarro Pizarro cuyo padre don Fernando el

fechada

15

,

de

,

el

se

en

.

,

de

.

La

,

,

de

en

y

la

,

el

.

la

de

Enero 1757 comparecieron parientes lejanos ante Granada pidiendo Real Chancillería sucesión los cuatro mayorazgos Francisco Gonzalo pues Juan Hernando Pizarro todos esos vínculos abarcaban por don Francisco Hilario litigios fué iniciada demanda los alegando descender del abuelo Cancelada Tovar Conde los conquistadores Otros remotos parientes consanguíneos tam pleito entre ellos doña María Josefa personaron bién Velázquez que por tercera sentencia citada Chancillería Pero

.

la

de

la la

de en

y

,

el

en

Conquista sucedió título fué sexto Marqués Estos Orellana están mencionados información del ape

rres

de la

en

y

,

reproducirla ahora

.

que nos releva

de

,

nuestros días

lo

el

,

»

«

,

de y la

párrafos VIII genealogía llido Orellana IX rama Marqueses Conquista Orellana Pizarro dicha infor mación encontrará lector su descendencia continuada hasta

ENCICLOPEDIA HERALDICA

144

Y GENEALOGICA

RAMA DE MALAGA

de

las

)

,

,

de

,

tal

,

de

en

o de

(

,

,

y

.

de

ría

Esta rama dimanó de la casa solar de la ciudad de Trujillo , y fué su progenitor Diego Pizarro , natural de Trujillo , que pasó a Málaga , 1. quedando allí avecindado tras de justificar que era descendiente de la ilustre casa de los caballeros Pizarro en Trujillo , Marqueses de la Conquista . Así consta en la ejecutoria de nobleza que su nieto , Blas Pizarro del Pozo Clavijo , ganó en la Real Chancille Málaga con doña Mencía Granada Don Diego casó del Pozo Cinta hija Cristóbal Ruiz del Pozo natural Málaga primo hermano vez hermano que sobre esto exis del Canónigo Francisco del Pozo fundador ten dudas en

en

al de

la

de

Su

,

de

está

de

4

,

.

,

,

y

y

par

número Francisco Otil Escribano mujer doña María del Pozo Cinta

su

Oficio Diego Don Pizarro tuvieron este hijo

San

testa

,

de

.

iglesia

Notario eclesiástico

de

en el

,

y

Jaén

Torre del Campo que pertenece Agosto Murió 1531.

otorgado ante Alfonso Palomo

mento protocolado

la

en

,

naciendo

de pa

,

,

Cristina Clavijo

con doña

,

rroquia del Sagrario esta unión

en

1592

.

de la

.

,

de

Málaga donde testó Luis Pizarro del Pozo natural 1580 Oliva Había casado ante Juan

II en

Catedral el

Jaén

de

de la

de

villa .

de la

en

,

Prestamero

Bartolomé tido judicial

,

se

su

a

la

la

cisco

,

en

aquella catedral cuya cuatro capellanías Santa Bárbara capilla dedicada dicha santa mandó enterrar viéndose bóveda de misma escudo de armas Fué este don Fran

en y

,

,

,

pa

de

en

indicó

,

de

se

en ya

la

en

.

,

,

en

,

la

en

como primera ,

Real carta ejecutoria

anteriores

,

parroquia

de

los

la

la

en

,

,

en

,

de

la

la

,

;

y

Casó dos veces de

.

Bueso

,

1607 con doña María Aguilera bautizada parroquia Mártires segunda Málaga Pan Isabel con doña 1589

líneas de

de

su

,

del

y

nando

de

y

III

y

Luis Pizarro del Pozo

y

Blas Pizarro del Pozo

2.0

.

en

Clavijo que sigue Clavijo que casó Málaga Lara 1615 con doña Inés Fernández Clavijo bautizado Blas Pizarro del Pozo rroquia Sagrario Málaga 1582 fué Regidor dicha ga litigó ciudad nobleza Chancillería Granada 1.0

.

yagua

en

,

y

.

,

y

:

Del primer matrimonio nacieron 1.0 García Pizarro Bueso que sigue 2.0 Francisco Pizarro Bueso bautizado

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

145

de los Mártires y casado en la villa de Coín ( Málaga ) con doña Catalina Calvo . Sin sucesión , у Diego Pizarro y Bueso , marido de doña Ana Márquez . 3.0 Del segundo matrimonio fueron hijos : 4.0 Leonor Pizarro y Panyagua , fallecida en 1700. Fué es posa de Pedro Lazcano , Regidor de Málaga . 5.0 , 6.0 Antonia y Margarita Pizarro y Panyagua , monjas en el convento de la Paz , de Málaga , y

Luis Pizarro y Panyagua , que nació póstumo

7.0

en 1646

murió en 1680. Había casado con doña Catalina Facundis tural de Ceuta .

IV .

y

na

parro

,

misma de

la

en

,

en

su

quia de

iglesia

,

en los

García Pizarro y Bueso , bautizado en Málaga Mártires 1608 contrajo matrimonio

,

prima

de

y

y

,

)

que murió

Málaga sin haber

en

Pizarro

,

Pizarro

y

N.

1.0

de

,

,

de

(

de

,

hermana Luciana Pizarro 1634 con Lara hija Luis Pizarro del Pozo doña Inés Fernández Lara citados anteriormente fueron padres

,

la

de

,

su

de

y

en

.

,

y

V.

Málaga

siendo

,

,

en

1655

se

,

:

en

en

El de

.

en

,

de

,

la la

de

.

en

Fué Regidor Torrijos dicha ciudad Testó 1717 ante José Estuvo casa Sotomayor con doña Rosa Eslava Méndez bautizada parroquia del Sagrario celebró matrimonio 1658. iglesia San Juan 1686. Tuvieron estos hijos 1.0

en en do de

Merced Calzada

y

en

,

P.

,

de

Fray Francisco Pizarro 2.0 Málaga fallecido 1717 Diego Pizarro 3.0 Pizarro que sigue Este Diego Pizarro Pizarro nació parroquia bautizado los Mártires

,

El

.

tomado estado

VI .

de

de

y

,

de

el

en

.

de

,

que sigue

.

,

Eslava

.

de

,

y de

de

y

José Pizarro

3.0

y

lo

en

,

y

y

,

de

,

y

Ignacio Melgarejo Josefa Pizarro Eslava esposa Regidor Málaga Caballos Coronel Infantería 2.0 Teresa Pizarro Eslava mujer Bartolomé Va Regidor lenzuela Rivera natural Ronda Este cargo Málaga desempeñó también año 1720 Çapitán

70

T.

,

en

la

en

de

,

Procrearon

a

respectivamente

.

en

,

1742

en

Se

,

en

,

de

en

,

de y

la

en la

,

.

1741

y

de

y

en

en

Málaga siendo Este José Pizarro Eslava nació parroquia bautizado los Mártires 1696. unió parroquia matrimonio San Sebastián Madrid villa 1734 con doña Manuela Ignacia Despital nacida los años Madrid ante Pedro Rivera corte Testaron

19

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

146

Manuela Pizarro y Despital , bautizada de los Mártires , de Málaga , en 1735 . 1.0

en la parroquia

Rosa , bautizada en la misma iglesia en 1736 y fallecida

2.0

de quince

meses .

Joaquín Pizarro y Despital , que sigue , y Manuel , que murió a los ocho días de haber nacido

3.0 4.0 en 1742

y de y

de

en

,

esta unión

Gómez

Molina

,

,

que casó

,

y

su

en

a

.

de

14

y

de de

de

de

22

el

de

.

el

y

Cristóbal Barrionuevo Ruiz Soldado nacido Marzo 1864. Casó con doña Pura Fernández Amor Fué Teniente Coronel Artillería falleció casa Benamejí Febrero 1944. Procrearon Cristóbal Pura Barrionuevo Fernández

Málaga

en

y

,

.

,

,

de

.

de

,

y

,

de

de

15

Pedro

el

laga

de

Barrionuevo Ruiz Soldado nacido Má Octubre 1865 Teniente coronel Artillería Casó con doña María Teresa España Enciso naciendo este enlace Avelino Carmen Trini María Teresa Barrionuevo España 2.0

XI

,

en

el

.

,

de

.

,

y

de de

,

y

.

de

de

19

el

de en

y

3.0 María del Carmen Barrionuevo Ruiz Soldado nacida Málaga con Teniente 1870 casada Noviembre Artillería José Cuenca Tuvieron una hija Falleció Madrid 4.0 Rafael Barrionuevo Ruiz Soldado que sigue en

y

José Luis Barrionuevo España Amalia Bolín de Mesa .

,

1.0

.

en

de

de

10

el

.

de

.

de

24

ga

el

.

Rafael Barrionuevo Ruiz Soldado nació Mála abogado Ara doña con Casó 1877. Fué Octubre Málaga celi España Enciso Falleció Junio 1945 Fueron sus hijos casado con doña María

1

en

a

Procrearon

de

.

de

1.0

, y

Pizarro

de

Barrionuevo

con doña María del Carmen Ruiz Soldado

Torremayor

de

,

y

a

de

Juan Barrionuevo

y

de

у

Cristóbal María

Vizcondesa

de

28

esposa

de

,

Teresa Pizarro Rapela Fernández ambos padres

X.

el

tal

en

,

IX .

marido

Despital fue bautizado en la parro casó con doña Teresa Gómez

Antonio Pizarro Gómez Molina Regidor per Málaga recibido como Junio 1804 Rapela quien tuvo doña

de

petuo

Mártires 1738 Gálvez naciendo

N. ,

de

.

VIII

y

de

Joaquín Pizarro

.

los

quia de Molina

.

у

VII

,

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

2.0 Manuel Barrionuevo España Ruiz de la Torre .

147

Trini

casado con doña

,

Juan Barrionuevo España , casado con doña María Lui

3.0

Rubio Goux . Ignacio Barrionuevo España , casado con doña María 4.0 Antonia Soler , y 5.0 María de Barrionuevo España , casada con José Arenas . sa

RAMA DE VILLACASTIN CON LINEAS EN CHILE Y ARGENTINA Primera

línea

I.

en

en

Su

a

un

,

su

,

,

las

de

a

a

en

a

,

.

el

de

al

,

a

le ,

de

y

de

.

y el

los

Inés Hernández Pizarro , originaria de la casa de la ciu dad de Trujillo , casó con Francisco Hernández Reciente y fueron vecinos de Villacastín , villa del partido judicial de Santa María de Nieva en la parroquia de Segovia . Tuvieron este hijo II . Francisco Hernández Ortiz Pizarro , nacido en Villa castín en 1551 , que marchó a Chile , con la gente que llevó Lo sada , en compañía de dos hermanos , uno de cuales murió Majestad aquellas tierras como Capitán camino Sirvió algunas ciudades con notorio acierto Corregidor evidente Rey según eficacia informó Presidente Alonso Rivera Este envió mediados 1602 desde Concepión Valdi para que siguiese luego via con doscientos soldados Osorno quien por socorro del Coronel Francisco del Campo muerte

hijo

III

en

,

Vi

à

.

de

a

,

Monroy

,

de

en

ya

,

Se

.

.

casó con doña María Cortés co

en

.

a

y

el

en

tropas En Valdivia levantó sucedió mando fuerte despobló después Osorno continuó distinguiéndose otras empresas Mas tarde con cien hombres acudió socorrer llarrica sabe que 1619 había fallecido Antes 1601 quién tuvo este

úni

su

de

,

en

y

cele

Luis

de

hija

de

Albornoz

lo

y

)

en

matrimonio (

.

Su

(

Abreu

y

,

María

y

1641 con doña

de

en

,

se

de

.

a

de

.

en

peñó otros importantes cargos honoríficos bró

,

en

en en en

de

de

y

.

.

y

de

,

de

,

su

en

.

Cristóbal Hernández Pizarro nombrado por madre que Cabildo del General Procurador fué testamento Santiago Alguacil Chile Corregidor Quillota 1628 Mayor Campo Maestre Falleció 1655 Chile dejando allí distinguida descendencia Había casado 1621 con doña hijos Cajal llamó sus uno Jerónima IV Francisco Fernández Pizarro Cajal nacido Chile Argentina 1623. Pasó Córdoba Tucumán allí casó quedó avecindado Fué Alcalde dicha ciudad 1623 desem

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

148

Abreu y de Albornoz y de doña Ana Celis de Burgos ) de ese enlace

naciendo

,

Cristóbal Pizarro y Abreu , que sigue . Ana Pizarro y Abreu , casada con el Capitán Ignacio de

1.0

2.0 Ledesma

у fallecida sin sucesión en 1685

.

mujer del Capitán Luis de Bracamonte , de quién tuvo una sola hija llamada Rosa de Bra Capitán Jerónimo camonte y Pizarro , esposa Saavedra oriundo Valladolid Con sucesión Abreu

,

de

y

en

de

,

)

:

(

de

,

y

1706.

,

de

Ladrón

de

V.

.

la

de

.

,

y

de

31

el

,

y

Ju de

enlace con

Pizarro que pariente Manuel Abreu

Funes

.

y

Guevara

su

1689 efectuó

Albornoz

de

,

su

d de )

Predicadores Antonia Ladrón

y

de

,

y

de

b ) )

c

Orden

,

y

Francisco Ladrón Guevara Pizarro jesuíta Luis Ladrón Guevara Pizarro Capitán Domingo Ladrón Guevara Pizarro religoso

a )

en

,

Catalina Pizarro Abreu que casó 1666 con Pedro Argentina Guevara natural Mendoza fallecido Tuvieron estos hijos

4.0

lio

.

de

del

y

,

Antonia Pizarro

3.0

16

el

(

de

de

de

Agosto

de

,

nacida

14

esa unión

María Pizarro Ramírez

Junio

1677

1679

,

de

nacido

que también

de

de

.

,

2.0 Antonio murió niño

1

.

fallecida de tierna edad

el

у

1.0

el

,

naciendo

)

jada

de

y

de

,

de

,

,

y

de

de

de

de la

y

Abreu fué Capitán vecino feuda tario ciudad Córdoba donde contrajo matrimonio Tejada hija Septiembre 1676 con doña Inés Ramírez del Capitán Antonio Ramírez Tello doña Teodora Te Cristóbal Pizarro

,

de y

,

,

,

de

.

de

de

у

,

,

.

de de

de

de de

12

14

.

,

a

.

,

y

y

el

el

,

de

fesa

en

7.0 8.0

Francisco Pizarro Ramírez que sigue hablar Tomás Pizarro Ramírez del que volveremos Antonia nacida Enero 1689 María bautizada Marzo 1694 religiosa pro Sena Santa Catalina convento ,

6.0

el

5.0

.

29

y

el de

,

a

y

,

4.0 ,

la

,

,

de

.

24

el

el el 6

Teodora nacida Noviembre 1680 casada Sargento Mayor Octubre 1699 con Juan Liendo Argüello Procrearon Cristóbal José Miguel Lucía Inés Pizarro Liendo Josefa María Catalina Domingo nacido Agosto 1682 religioso Orden de Predicadores 3.0

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Josefa Pizarro

9.0 vento .

VI .

Ramírez , religiosa

y

Francisco Pizarro

149

mismo

en el

con

Ramírez , nació en Córdoba el 12 de Mayo de 1686 y casó en 1710 con doña María de Arrieta y Celis ( hija de Jacinto de Arrieta y de doña Juana Celis y Qui roga ) . Fueron padres de 1.0 Juana Inés Pizarro Arrieta , nacida el 18 de Febrero de 1714 , que casó el 1 de Mayo de 1725 con Alonso Luján . Con sucesión

y

.

Domingo Pizarro Arrieta , nacido de la Orden de Predicadores . Francisco , que murió joven .

2.0

religioso 3.0 4.0 5.0

Abril

el 19 de

de 1713

,

ciudad argentina

de

la

Córdoba

.

de

esta línea

la

en

así

Francisco Valentín , que también murió joven , y Urbano Pizarro Arrieta , que sigue . VII . Este Urbano Pizarro Arrieta se unió en matrimonio con doña María Antonia de Bustamante ( hija del Capitán An tonio de Bustamante y de doña María Antonia de Luque y Cár denas ) , naciendo de ese enlace esta única hija . VIII . María del Rosario Bustamante y Pizarro , mujer de varonía José Leguina , natural de Vizcaya , acabando

Segunda linea

Pi

:

.

)

su

,

(

de

,

la

,

en el

de

,

de

(

)

,

de

y

de

la y

V

de

y

y

I.

Tomás Pizarro Ramírez sexto hijo Cristóbal Tejada zarro Abreu doña Inés Ramírez citados párrafo anterior linea fué Sargento Mayor Regidor Fiel Ejecutor ciudad Córdoba Argentina En esposa doña Rosa Ceballos tuvo estos hijos ,

,

en

.

,

Villafañe

casada

en

de de

de

María Rosa Pizarro

,

1.0

fueron padres y

cedes Villafañe

y

el 6

.

y

II

,

y

y

,

у

,

°,

1.

3.0

y

Catalina Inés María Antonia Josefa Rosa Pizarro Ceballos 4.0 Antonio Pizarro Ceballos que sigue Este Antonio Pizarro Ceballos nació Córdoba Mayo siendo bautizado 1741. Casó con doña Mer 2.0

1804

con

III

y

,

,

José Mariano Pizarro

,

3.0

hablar

Villafañe que sigue Villafañe del que volveremos

y

Manuel Antonio Pizarro y

2.0

.

.a

.

Juan Sánchez Romo

Manuel Antonio Pizarro Villafañe fué Teniente

Co

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

150

en el ejército

ronel

matrimonio

,

Y GENEALOGICA

Argentina

de la Independencia

el 19 de

Marzo

de 1804

contrajo

y

En

con doña María de la

,

carnación Liria y Maidana ( hija de Nicolás Francisco de Goiz Liria у de doña Josefa Maidana , naturales de la Isla de Made ra ) , naciendo de esa unión

IV .

Liria , nacido en Córdoba y jefe de la revolución que el 1 de Enero de 1805. Fué Coronel derrocó al dictador Manuel López , cuyo poder había pesado sobre Córdoba durante quince años . En la casa de don Manuel se tramó dicha revolución en la que tomaron parte activa sus .

y

Pía Haedo

tuvieron

:

y

doña

estos hijos

)

de

José Manuel Leániz

y

(

1

aquella ciudad Casó como otras personas prestigiosas Diciembre 1825 con doña Mercedes Leániz Haedo

de

hija

de

así

y

de

3

de

hijos , el

Manuel Esteban Pizarro

y

,

de

doña

la

y

de

.

Doctor Julio Deheza González Angelina Pizarro y

Carlos

.

,

,

de

.

y en

,

y

las

.

de

Mercedes

a

del que volveremos

,

y

María Leániz

ha

,

Leániz

del que también

.

de

hija

Millán

)

de

,

y

a

y

y

,

de

con doña Parmenia García Posse Martínez doña Josefa Martínez Juan Bautista García Posse procrearon 1.0 Laureano Pizarro García Posse que sigue 1851

y

Derecho

Septiembre (

20

el

,

y

,

y

Laureano Pizarro Leániz fué Doctor contrajo Ciencias Sociales matrimonio

de en

V.

.

a

9.0 Manuel Demetrio Pizarro hablar volveremos

y

,

blar

José Toribio Ramón Pizarro

7.0

y

,

6.0 8.0

y

Mendoza

.

en

,

°

5.

,

4.0

Casó

Leániz militar Romualdo Pizarro Angel que murió soltero varias legislaturas Senador Teodosio Diputado 1875 con doña Elvira Sotomayor Baldor natural y

3.0

1

de

en

,

de la

esposo

.

Lastra

el

,

casada con

Angel

,

)

e

y

)

,

d )

b )

Jerónima

Lastra

.

,

a )

y

Manuel Antonio Pizarro Mercedes Rodríguez Lira chilena c

.

,

marido doña Jerónima que había casado 1853 am ,

y

Leániz

la

,

Modestino Pizarro Lastra Fragueiro con

que sigue

de

de la

2.0

bos padres

Leániz

y

Laureano Pizarro

1.0

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

151

Josefa Pizarro y García Posse , casada en 1884 con el Doctor Carlos Rabellini Boschiazo , que la hizo madre de a) Carlos Rabellini Pizarro , marido de doña Delia García Posse Ramallo . 2.0

Beatriz , que efectuó su enlace con el Doctor Agustín

b)

Garzón Agulla . Con sucesión

,

y

María Angela Rabellini Pizarro . 3.0 Parmenia Pizarro y García Posse , que casó en 1882 con José Ignacio Santillán Vélez , padres de a) Luis Guillermo Santillán Pizarro , casado con su prima hermana doña Estela Pizarro Moyano . Con sucesión . Enrique Pizarro y García Posse , que se unió en matri 4.0 monio en 1881 con doña Benjamina Ramallo Martínez , naciendo c)

de este enlace a)

b) c)

cesión .

María Alejandrina Pizarro Ramallo . Sara , mujer de Jorge Meyer Basavilbaso . Con sucesión . Julio , marido de doña Manuela Revol Juárez . Con su Celia

d) e)

f)

Raúl sucesión , y g

,

esposa de Agustín

Lazcano . Con sucesión

Enrique, cuyo estado desconocemos ,

.

.

que casó con doña Sara Olmos y del Viso

.

Con

Graciela Pizarro Ramallo .

)

Mercedes Pizarro y García Posse , que en 1881 contrajo matrimonio con Alejandro Vieyra Contreras , natural de Santia go del Estero . Con sucesión . 5.0

6.0

Adelaida Pizarro

y

García Posse .

esposa de Santiago Rius

. Isabel María Tomasa , casada en 1886 con Francisco Vieyra Contreras , hermano de su cuñado Alejandro . Con sucesión . Dolores , mujer de Luis Rius . 9.0

7.0

,

8.0

,

que casó con doña Sofía Schole

Jerónimo , cuyo estado desconocemos Vicenta monja profesa Francisco que unió matrimonio María Adelina Moyano Aparicio naciendo Laureano Pizarro Moyano Doctor Municipalidad cias Sociales Concejal

en de

1894 con doña

esta unión

Derecho Córdoba

у

,

.

la

de

,

.

en

,

se

,

a )

nador provincial

Con suce

.

,

13. 12.

.

.

Cien

y

II

Santa Fe .

en

sión en

Romualdo

de

.

10

Se

ENCICLOPEDIA HERÁLDICA

152

Y GENEALOGICA

Estela Pizarro Moyano , esposa de su primo hermano Luis Guillermo Santillán Pizarro , citado en anteriores líneas . c) Francisco Pizarro Moyano . Blanca , esposa de Ramón Escuti . Con sucesión . d) Antonio , que casó con doña Blanca Lazcano Casas . e) f) y g) Lidia y Luis Pizarro Moyano . b)

14 . Clara Rosa Pizarro y García Posse , que en 1893 efec tuó su enlace con Carlos Santillán Vélez y tuvieron estos hijos :

Carlos y Raúl Santillán Pizarro . c) Clara Rosa , casada con el Doctor José Garzón Funes , y d) Gustavo Santillán y Pizarro , que murió joven , y 15. Antonio Pizarro y García Posse , que falleció soltero . VI . El primero de esos quince hermanos , Laureano Pizarro y García Posse , fué Diputado provincial varias veces y casó , en 1878 , con doña María de la Quintana Alcorta ( hija de José de la Quintana y de doña Adela Alcorta ) . Tuvieron estos hijos : 1.0 María Adelaida Pizarro y Quintana . 2.0 Josefina , casada con Emilio Alvarez . 3.0 Dalmira , esposa del Doctor Felipe A. Yofre . Con su a) ,

cesión

b)

.

4.0

Alda , que celebró

enlace

su

con

el Doctor

Ernesto

Gavier . María Victoria Con sucesión .

5.0 ñero .

,

que casó con José Antonio Agüero

Pedro , que contrajo primeras nupcias con doña de Martín Blanco , y segundas con doña Tomasa Cabezón 7.0 Adela , esposa de Narciso Lozano , y 8.0 Laureano Pizarro y Quintana . 6.0

Pi

Clotil .

línea

Tercera

I. José Mariano Pizarro Villafañe ( tercer hijo de Antonio Pizarro у Ceballos у de doña Mercedes Villafañe , citados en el párrafo II de la anterior segunda línea ) , contrajo matrimonio en Córdoba con doña Manuela González y procrearon a Ramón María Pizarro González , que sigue . 2.0 Salvador , Coronel y marido de doña Cenobia Batalla , quien tuvo este hijo Luis Felipe Pizarro Batalla . a) 1.0

en

Manuela 3. ° , 4.0 , 5.0 , 6.0 caela Pizarro González .

,

otra Manuela

,

Rosario y

Mi

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

153

mujer de Antonio Celis у ambos padres de a) Antonio Celis Pizarro , marido de su prima hermana Isau la Pizarro Moyano , y b) Manuela Celis Pizarro , casada con también su primo hermano Benjamín Pizarro Moyano . 7.0

Cesárea

8.0

Eloísa , que casó con José Cuitiño . Con sucesión

,

.

9.0 Justa Pizarro González . 10. Evarista , casada con Benigno Arce , y . Elvira Pizarro González , esposa de Carlos Celis . . Ramón Pizarro González contrajo matrimonio en 1852 , Mayor y Edecán de Gobierno , con doña Ceno Sargento siendo bia Moyano Losa ( hija de Narciso Moyano , distinguido hombre público , y de doña Laurencia Losa Bravo ) , y tuvieron estos hijos : 1.0 Isaula Pizarro Moyano , que casó en 1887 con Antonio Celis y Pizarro , su primo hermano , citado antes , Abogado , na ciendo de esta unión Miguel Angel Celis Pizarro , marido de doña María a)

II II

Rosa Garrido y Peñalosa . Con sucesión . 2.0 Mariano Pizarro Moyano , que sigue . 3.0 Benjamín , casado con su prima Manuela Celis Pizarro . Sin sucesión . Napoleón , que casó con doña María Tissera , padres de 4.0 y Julio y María Estela Pizarro Tissera . b) a) 5.0 Cenobia Pizarro Moyano . 6.0 Rosa , que efectuó su enlace con Angel Centeno y pro crearon a Angel , Ramón , Rodolfo , José María , Zulema , Jose fina у María Micaela Centeno у Pizarro . 7.0 Luis Pizarro Moyano , y 8.0 Manuel Pizarro Moyano , casado con su prima herma na Eloisa Cuitiño Pizarro , hija de doña Eloisa Pizarro González y de

citados en anteriores líneas . segundo de esos ocho hermanos , Mariano Pizarro

José Cuitiño

III

.

El

,

Moyano , contrajo matrimonio con doña Genoveva Arce у tuvie ron estos hijos : Mariano , Teniente Coronel , María Rosa , Julia , Luis Nicanor , María Aida , Cenobia y José María Pizarro y Arce . Cuarta linea

Ramón Pizarro y Leániz ( octavo hijo de Manuel Este ban Pizarro y Liria y de doña Mercedes Leániz y Haedo , cita

I.

T.'

70

20

ENCICLOPEDIA HERALDICA

151

Y GENEALOGICA

dos en el párrafo IV de la segunda línea ) doña Leonor Torres , estos hijos :

Angel Pizarro Torres ro Torres . 1.0

Alberto

2. ° , 3.0 , 4.0

esposa ,

su

marido de doña Carmen

,

Ricardo

,

tuvo en

,

Rome

Modestino Pizarro Torres

y

.

,

en

,

la

;

.

de ambos matrimonios

.

y

,

sucesión

la

,

6.9

5. ° Leonor , casada en 1884 con Ezequiel Fernández Luque . primera Rosario que casó dos veces 1887 con segunda con Ramón Cabezas Con Víctor Cordero Haedo

su

de

,

.

Con sucesión en

.

,

,

de

.

Doctor Juan Antonio Urrestarazu Domingo Gorlero 8.0 Rosa esposa 9.0 Olegario que contrajo matrimonio

,

y

,

,

en

y

,

,

,

en

,

,

en

Eudoro

,

Diputado Provincial que efectuó enlace 1892 con doña María Díaz Igarzábal naciendo esta unión María Teresa Eudoro Doctor Derecho Guillermo Hora cio Doctor Derecho María Pizarro Díaz esposa del 7.0

con doña

1893

el

,

y

Julia

Carlos

Pi

.

que casó con doña Zulima Garzón Gordillo zarro Páez

,

;

la

de

,

,

de

,

,

;

;

a

y

,

procrearon Selva Páez Torres Selva casada con Doctor Enrique Otero Caballero Emilia mujer Benjamín de Vega Ramón Aida esposa Esteban Juárez Ernesto Angel

Julio Correas

1879 con

en

.

Correas

,

casada

natural de Buenos Aires

y

.

Elvira

en

.

II

Ana María Pizarro Torres ,

.

10

y

,

en

,

.

,

se

,

de

y

,

у

y

,

,

,

.

de

,

I

2 .

Ramón Doctor Derecho Juez Senador marido Montenegro doña Herminia Con sucesión Angela Pizarro Torres que matrimonio con unió 13. padres Fidel García fueron Fidel Ramón Angela Carlos Berta García Pizarro Quinta linea de

y

(

,

y de

)

la

y de de

,

Fe ,

en

,

,

de

.

(

de

y

y

,

:

y

,

Fe )

de

IV y

,

de

el

de

de

;

en

10

el

y

,

en

,

A.

;

en

,

en

,

en

y

y

I.

Manuel Demetrio Pizarro Leániz noveno hijo Ma nuel Esteban Pizarro Liria doña Mercedes Leániz párrafo segunda línea Haedo citados nació aquella Córdoba Abril 1841 fué Gobernador legisla provincia 1892 Santa ministro magistrado dor 1880 Ministro Estado del Presidente General Julio Roca más tarde Senador nacional Casó Santa Fe con doña Eustolia Iriondo Candioti hija Urbano Iriondo des tacado hombre público doña Petrona Candioti naturales Santa tuvieron estos hijos

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

155

Angela Pizarro Iriondo , muerta de corta edad . Nestor Pizarro Iriondo , que sigue . 3.0 , 4.0 Guillermo y otro Guillermo , que fallecieron niños . 5.0 Eustolia , casada con Roberto J. Díaz y Frías . 6.0 Angelina , esposa de Emilio Díaz Igarzábal . 7.0 Manuel Esteban , Doctor en Derecho , que contrajo ma trimonio con doña Luisa Crespo y Corre , y procrearon a Manuel Esteban , María Luisa , casada con el Doctor Aldo Olcese ; Mer 1.0

2.0

cedes ,

Jorge , fallecido

cho ; Raquel Crespo .

Matilde

,

Roberto , Doctor en Dere Josefina y Graciela Pizarro y

de corta edad ,

Gustavo ,

;

8.0 José Miguel , Doctor en Medicina y profesor del Cole gio Nacional de Monserrat y de la Universidad Mayor de San Carlos , que casó con doña Zulima Díaz y Usandivaras , naciendo de esta unión José Antonio , Manuel Demetrio , Zulima y José Antonio Pizarro y Díaz .

Matilde Pizarro Iriondo . Carlos Eliseo , Doctor en Medicina y marido de doña Angélica Díaz y Usandivaras . Con sucesión . II María , esposa de Narciso Agüero . sucesión 12 Emilio Pizarro Iriondo Abogado Nestor Pizarro Iriondo segundogénito de esos doce hermanos fué Doctor Derecho Ciencias Sociales casó con que hizo madre Correa doña Juana Crespo 1.0 Nestor Antonio Pizarro Crespo Doctor Derecho Diputado Nacional casado con doña Carlota Ciencias Sociales Patiño Con sucesión Garaizábal doña María Luisa Roque 2.0 José María esposo sina Con sucesión 9.0

y

,

.

y

de

y

у

,

y

Al

.

en en

.

.

,

de

.

у

y

,

en

la

,

a

y

,

en

.

,

II

.

.

.

Sin

.

10

.

y

y

o,,

en

.

se

.

el

,

,

el

,

.

Carlos

,

Doctor Derecho Ciencias Sociales Medicina 4.0 Emilio Doctor 5.0 Estela casada con Doctor Carlos García Montaño Eustaquia Pizarro Crespo que 6.0 unió matrimonio Miguel Ingeniero sucesión Con Arrambide con 3.0

:

,

y

.

su

de

.

,

y

de

,

de del

un

al

,

de

,

las

de

de

un

plata

su

de

y

propias del linaje Pizarro son siguientes pino sinople dos osos oro frutado En pino color natural empinados tronco afrontados Debajo patas pizarra cada oso trozo color campo

de

Las originales

las

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA

.

en

,

y

,

del

,

a

de

con

premio Perú por Real carta

estas otras armas

:

1537

«

la

e ,

su

gules

su

de

mano diestra una letra

de

de

,

al

ciudad del Cuzco haberla conquistado león rampante color

azur

F

de

Enero

en

en

,

Francisco Pizarro

había prestado

memoria azur con

de

;

de

19

el

1.º ,

:

natural

concedió

campo

2.º también que sostiene con

»

poblado

en sus

de

que

Escudo partido propio como ella está

omiten indebidamente

pizarra

Capitán General

y

,

en

de

Valladolid

V

Emperador Carlos

quistador Gobernador los grandes servicios dada

de

dos trozos

de la

El

descripciones

le

los

602 ) . Algunos heraldistas

( Escudo

Y GENEALOGICA

un

156

,

,

y

en

de

de

forma

esta

de :

de

1.9 ,

13

armas

Octu

un

esas

en el

.

Madrid

dada

,

en

en

II

de

Felipe

fueron acrecentadas punta

le

1578

,

de

Por Real carta bre

de

al

de

«

,

en

o de de

el

.

»

la

,

de

,

en

,

,

y

punta sinople 3.º entado con otro león color que esté preso por natural rampante con corona oro garganta con una cadena oro señal haber preso caci Atabalipa que gules con siete grifos cada uno Bordura los cuales tiene una banda cinta azur las manos enlaza dos todos por cuello con una cadena de oro

,

de

;

de

en

de

su

,

»

de

,

, y

el

«

,

: «

»

de

de

letras sable comparavi divitias

de

de

que pende una borla gules que plata leyenda bordura con esta Indefeso labor meo fidem prae oculis habens

corona real oro cacique Atabalipa traía tal en

«

la la el

,

de

,

de

de

y

en

,

y

entado

:

águila oro con pie sable coronada que sostiene con cada garra una columna dra puestas verticalmente enlazadas base por una cinta plata que contiene lema Plus Ultra letras sable sinople 2.º con ciudad del Cuzco surmontada una Cuartelado

las

su

y



ac

un

,

de

,

y

puesta

,

siete gules

en

de de

de

los

,

.

.

piezas

y

,

de

,

F

,

,

sobre

cuello que enlaza de

y

oro

,

de

,

una cadena

con león gules manos una cacique Atabalipa que

el

las

»

uno sinople una oveja ,

et de

siete

plata

frente abiertos brazos componada oro Bordura sinople Sobre cada pieza al

un

cofre

de

y

gules

cacique con sendas argollas

otro

4.0

las

un

de

tiene una borla cada mano sobre piezas gules

en de la

,

entado

de

,

5.0

pacata

oro que sostiene con punta gules con

en

rampante

de

Ducis Piçarro inventa

;

:

et

si

un

,

en

de

y

de

y

un

la

un°,

3.

,

de

»

;

ciudad Tumbez sobre una tigre que guardan sinople terrasa con león puerta principal algunas aguas que rodeada mar por orla están anclados dos navíos con las velas recogidas ovejas las letras están escritas con rótulo donde ciertas guientes Karoli Cesaris auspitio impensa labore ingenio

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

157

de

de las

.

esas armas

Reales cartas

des con

colores correspondientes esmal contienen detalles y

a

en ,

y

tes

a

,

de su

respectivas

toscos borrosos más ellas que que omiten dichas descripciones ,

de

organización

color

En

los en

y

pizarra

dibujos

de

y

cesión

la

Hemos utilizado para cripciones contenidas ampliación

de

trozo

las

ellos

,

cada uno

un

de

las

blanca . Brochante sobre el todo un escusón de plata con un pino de sinople frutado de oro , dos osos de su color natural empina patas dos al tronco del árbol y afrontados , y debajo de

,

,

,

se

,

,

obra

,

esta

M. ,

de

Bibliografía .--

de

.

láminas

el

de en

las

espacio que ofrecen los escudos dibujarlos nos veda el

las

a

de

,

de

,

y

.

y

,

a

el

y

se

de

.

éstas por añadidura orden los cuarteles considerando como primero segundo los que con arreglo son las normas heráldicas piezas gundo bordu numerosas cuarto Todo ello unido reducido leyendas que contienen difícil inclusión ras

invierte

fo

de

,

,

«

.—

de

,

Li

;

,

M. ,

,

de

26 y

de

»

»

,

de «

y

,

«

.---

de

,

5

,

»

de

de

.—

»

,

de

» ,

«

.—

,

de

1.º

,

V ,

I,

M. ,

M. ,

,

lio

«

Albornoz Frías Nobiliario Linajes España Diego 143 vuelto nobles Ur bina tomo folio 215 vuelto Nobiliario Arévalo Miguel tomo folio Formulario Armería Salazar M. tomo VI folio 229 tomo IX folio 112 Linajes bro Juan Francisco Hita folio 241

,

»

de

,

,

de

de

«

de

,

»

,

del

.

,

.-

«

o

,

y

,

,

2.º folio 276 6.0 folios 117 .—- Francisco Pizarro debió Hinojosa Miguel Muñoz apellidarse Díaz San Pedro Badajoz 1951 Vargas esposa del impreso Doña Isabel padre conquistador del Perú del mismo autor trabajo pu

.--

» , ,

de

.

I,

los

,

,

,

,

,

.-

X ,

y

,

,

,

»

,

y

«

y

,

en

, ,

II

de

de

,

»

del mismo autor

,

,

»

Silva

tomo



»

,

de

,

de

de la de I

,

,

«

.-

la

página 367

y

de

Conquistadores

de

Nobiliario

de

«

XIII

pu Indias Españoles impreso Sociedad Bibliófilos Luis Lara Casa Historia 115 «

la .— de y

44

442

Castro impreso tomo Historia Casa

.--

18

441

,

y

40 ,

III

de

»

,

su

y

y

de de

Antonio capítulo blicado por Salazar gina

de

en

y

,

«

»

hechos Historia general las Indias Tierra Firme del Mar Océano Herrera libro VIII capítulo libro

páginas 435 439 los castellanos

ginas

,

,

de

de

mas disposiciones

la

de

«

,

»

«

la

en

Revista Indias números 43-44 Las últi conquista también del último Pizarro Miguel Muñoz San Pedro impreso Madrid 1950. aportaciones históricas Revelación una carta Hernando igualmente del repetido autor impreso Badajoz Pizarro 1950 Trujillo tierra Clodoaldo Naranjo impreso tomo

blicado

pá im

ENCICLOPEDIA HERALDICA

158

Y GENEALOGICA

tomo I , página 507 .—- «Nobiliario Hispano Americano » , impreso , páginas 317 , 318 , 323 , 324 y 326 .— « Linajes de Ara

preso

,

gón » , impreso , segunda época , tomo I , página 45.— « Nobiliario Genealógico », de Alonso López de Haro , impreso , tomo , página 495 .— « El Centenario de Pizarro » , de Roberto Moreno

II

Morrisón , publicado en la « Revista de Historia y de Genealogia Española » , segunda época , año , número 14 , páginas 117 y siguientes .- « Nobiliario de la Antigua Capitanía General de Chile ) , de Juan Luis Espejo , impreso , tomo II , páginas 91 y 169. — « Revista del Instituto Argentino de Investigaciones Genealógicas » , años 1948-49 , página 66 .— « Linajes de la Go

III

bernación de Tucumán

.

Los de Córdoba » , de Arturo G. de

.-

Laz

II,

,

,

»

-

archivo

Raúl

Po

Expedien

el

Ordenes Mili Archivo en

de

esta información

nuestro

de

,

,

22.

,

el

.

curso

Datos

Pizarro página

.

-

1936

los Caballeros

de de

de

,

Paris

nobleza

Nacional

de

El

testamento ,

.—

de

tares que figuran

Histórico

impreso en

de

rras Barrenechea pruebas tes

,

CXXXII

capítulo

«

de

de

»

,

las

cano Coladrero , impreso , páginas 379 y siguientes « Historia General del Perú , segunda parte de los Comentarios reales de los Incas » , del Inca Garcilaso de la Vega , impreso , Buenos Aires , 1944 , libro V , capítulo XXXVI .— « Historia General de impreso tomo Indias Francisco López Gómara

+ .

Santander

)

Laredo

(

villa

de

la

solar junto

su

Tuvo

a

Pizón

un

las

de

68 .

»

,

)

«

.—

España

Francisco

!

,

,

,

M.

Lozano

Nobleza General tomo IV folio

de

Bibliografía

piedra puesta sobre cerro plata que hay azur en

de

,

(

.

y

de

En campo oro una torre sinople éste sobre aguas unos peces Escudo 603.

y

de

de

ARMAS

judicial

Marquina

villa

de

la

en

casa .

del partido

con antigua de

,

Lequeitio

Vizcaya

,

Es originario

de

Pizueta

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

159

Fray Francisco Lozano

,

«

la

no

su

..

España

derivado sin duda del nombre aquella región los pueblos así llamados que hay

alguno

69 .

»

«

IV ,

M.

,

,

Lozano

Nobleza General tomo folio

,

Francisco

de

de

Bibliografía

en el

.

»

de

ni

foma

describe De oro con tres Descripción abajo que alto aclara bien piezas campo del escudo situación .—

de

las

pesos azules

así :

las

ARMAS

de .

,

,

,

Apellido catalán

en

de

Pla Es muy

de

de

la

en

y

.

,

de

otra

.

)

la

en

Lérida

(

Solsona

sepultura

armas que más adelante

.

el

una familia Pla con escudo describiremos Data esa sepultura del año 1331 Otra tuvo casa ciudad Barcelona

la

de

Gerona existe

de

catedral

la

claustro

el

En

de

.

antiguo

a

.

de

el

en

año

1601

de

Juan

Gran Priorato

el

de

por varias regiones

San

en

de la se

,

Solsona que

,

en

,

I.

doña

,

)

Coruña

Ramona

tuvo estos hijos

El

:

,

Monge

La

mujer

(

Ferrol

en

A

en

otra familia Pla que residió principios del siglo xix pertenecía Francisco Félix Pla que

.

extendió

El

apellido

su

El

.

el

,

Leonor Llordat Pla natural vistió hábito Orden Cataluña

de

,

de

,

a

y

,

el

II

de

,

al

el en

en

y

,

principios del siglo xvi Esta última pertenecía Abad quien Paulo Pla ella vivió Doctor Simón Juan Pla Rey don Felipe concedió privilegio nobleza Casó con procrearon doña Angela Olzina Ana Pla que contrajo ma trimonio con Dimas Llordat Alenya naciendo esta unión

.

de

6

el

en

en

su

de

,

de

.

a

y

,

,

,

.

II

de

6

de

a

,

у

,

de

Aquilino Pla Monge natural Ferrol que pasó Cuba casó allí con doña Tomasa Gutiérrez Guerra 2.0 Ramón Pla Monge que sigue hablar 3.0 José Pla Monge del que volveremos Monge primer Marqués Amboage Ramón Pla fué España por Real orden título pontificio autorizado para uso Mayo Septiembre 1884. Falleció Madrid 1.0

ENCICLOPEDIA HERALDICA

160

Y GENEALOGICA

de 1892. Había casado con doña Faustina Peñalver y Fauste , en quien tuvo a

III

Fernando Pla

Peñalver , nacido en Madrid el 30 de Mayo de 1883 , segundo Marqués de Amboage y Diputado a Cortes , que contrajo matrimonio con doña Sofía Ruiz y Pelayo , nacida en La Habana el 25 de Marzo de 1883 , séptima Viz condesa de Huerta ( hija de Alfredo Ruiz del Castillo , Coronel de Caballería , nacido en Murcia en 25 de Abril de 1861 y talle cido en Sevilla el 19 de Abril de 1917 , y de doña Sofía de Pelayo y Gowen , fallecida el 28 de Octubre de 1890 , de la casa de los Marqueses de Valdecilla y de Pelayo , cuya ascendencia quedó referida en la información del apellido « Pelayo », to mo LXVII de este « Diccionario de Apellidos » , LXIX de la « Enciclopedia » ). Los mencionados esposos don Fernando y .

y

doña Sofía , fueron padres de Sofía , Fernando

Ramón Pla

y

Ruiz

,

todos naturales

,

de Madrid

Alfredo

,

María y

.

José Pla Monge ( hijo tercero de Francisco Félix Pla y de doña Ramona Monge , citados en el párrafo I de la anterior filiación ) , nació en El Ferrol , pasó a Cuba y casó en la catedral de La Habana , el 16 de Diciembre de 1848 , con doña María Manuela Martínez Picabia , natural de La Habana ( hija de Juan 1.

Martínez Picabia , natural de La Coruña , y de doña María Lo reto Domínguez , natural de La Habana ) : Procrearon a . Juan Francisco Pla Picabia , hacendado , que casó dos veces en La Habana ; la primera con doña María Julia Santiago Aguirre y Loinaz ( hija de Juan Santiago - Aguirre Oliveras , hacen dado , y de doña Mercedes Loinaz Benítez ) , y la segunda vez con doña María Martín y de la Ferté ( hija de César Martín y Pérez Cossío , Administrador de Rentas Reales , y de doña Julia de la Ferté y Goitia ) . De este segundo matrimonio fueron hijos : 1.0 Julia Pla y Martín , mujer de Eduardo González Abreu . 2.0 Concepción , casada con Esteban Juncadella Texidor . 3.0 Luisa , que celebró su enlace con el Doctor Carlos de Cárdenas y Cumell , y 4.0 Francisco , que se unió en matrimonio con doña Raquel

II

Larrea y Pina , y procrearon a Raquel y Francisco Pla Todos nacidos en Cuba .

y

Larrea

.

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

161

)

,

en

la

y

fo

M. ,

,

de

Francisco Zazo

« de

Nobiliario

de

,

»

folio 283 .-—Universal

,

,

en

. .

de

Ocampo

» ,

XXVIII

de

en

de

de

en » ,

«

.-

tomo

pri

oro

Florián Apellidos

Nobiliario

M. ,

de

campo

de

la

M. ,

«

gules

Alfabeto General

,

31 .—

у

Rosillo rónimo

de

el

de

,

en

lo

la

lio

Bibliografía

°,

y

sus cuar

organizaron Otros escudo partido poniendo partición pasante plata campo gules mera león rosa

con

.

de

y

el

,

y

,

en

Algunos Pla modificaron ese blasón pintando teles primero cuarto león rampante oro

segunda

4.

oro

,

:

de

3.0

y

y

,

de

2.0

)

(

.

Cuartelado

:

,

un

,

,

de

1.0

)

(

.

Escudo 605.

Otros Cataluña muy extendidas gules con plata león andante gules Escudo 606. una rosa de

En campo

:

la

de

de

gules

el

doce piezas

de

.

(

:

,

de

en

oro una cruz trebolada

claustro de

de

de

los

de

Pla

catedral Gerona son éstas Gironado gules seis cada esmalte Escudo 604. que Las traían Pla casa Barcelona ,

oro

y la

de

Las que aparecen en la sepultura de

en

los

ARMAS

Je

«

de

M.

y

,

II

,

de

página 262 Indice Hábito Señoras del los Caballeros

de

y »,

.—

Adarga Catalana

ex

, de de

,

»

de

de

,

M. ,

de

,

»

de «

.—

330

Gran Priorato

de

,

de

,

M. ,

en

folio

tomo

,

,

de y

tomo impreso

las pruebas

San Juan

«

.—

«

,

,

de

XI

Salazar Garma Durán tracto

«

.—

,

de

.—

» ,

de

Villa folio 224 Solares Nobles Europa Manuel Antonio Brochero tomo VIII España folio 111 Nobiliario General Juan Baños Miguel Velasco M. folio 348 Formulario Armería

,

»

I,

,

,

,

R.

J.

,

»

.

,

17

«

de

»

,

»

,

y

«

,

.--

у

»

de

«

de

de

«

.—

so na ,

Cataluña

de

el

,

.--

página

de

,

José Cubanas Familias 279 Historia Alós pági del Conde San Juan Jaruco impreso tomo impre Genealogía Española 264 Revista Historia Vila nobiliario año 1928 página 864 .— Armoria siglo Domenech Félix Catalá General Nobiliari xvii del Roura cuaderno impreso

.

En Cataluña

Tiene mucha antigüedad

.

Plana

°

T.

70

situación

de

plata puesto

en

pez

de

azur )

Escudo 607.

(

.

faja

campo

un

En

de

ARMAS

21

ENCICLOPEDIA HERALDICA

162

Y GENEALOGICA

Así figura en un sello de B. Plana

, del año Archivo de la catedral de Barcelona .

que

exis

Archivo

en el mismo

,

pueda apreciar

de

»

,

.

Nobiliari General Catalá

cuaderno

,

que

,

Félix Dome

17 .

Roura

y

nech

.—

Bibliografía

,

,

«

ni

, como única pieza , un pájaro esmalte del campo

el

su

figura

1343

1335

se

En otro sello de P. Plana , del año

sin

te en el

de

villa

judi

partido

. al

,

)

la

en

,

provincia

Plasen de

,

,

(

la de

de

como indican algunos autores sino cuyo nombre tomó perteneciente

Placencia Vergara cial de

ciudad extremeña

la

apellido

este

)

Cáceres

de

No procede (

cia

Placencia

Guipúzcoa

jabalí

y

,

de

plata de

un

con una torre

sinople

y

de

,

árbol oro con pie del tronco

,

de

gules

un

,

4.0

sable

.

al

°,

y

3.

2.0 andante

de

:

Cuartelado

y

1.0

ARMAS

» ,

.

,

de

» ,

de

de

,

»

«

de

,

,

«

29

72

M. ,

«

.— ,

de

,

,

de de

de

España Nobiliario General Juan Ba ños Velasco folio vuelto .— Nobiliario Jeróni mo Villa M. folio .— Estudios Heráldica Vasca Juan Carlos Guerra impreso tercera edición página 184 Bibliografía

ciudad de Oviedo

.

casa solar cerca de

la

.

De Asturias Tuvo

su

Placeres

.

y

,

de

)

Miguel Sa Solares Nobles de

tomo

VIII

,

» ,

,

«

.-de

,

de

,

» ,

de

,

Formulario Armería Universal lazar M. tomo VI folio 455 Europa Manuel Antonio Brochero

folio 150

sinople

Escudo 608.

M. ,

de

un

plata paciendo

de de

Bibliografía

oro terrasado (

cordero

castillo

.

de

pie

azur

.-«

un

su

a

En campo

de

ARMAS

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

163

Plandolit En Cataluña . Tuvo casa solar en la villa de Cardona , del partido judicial de Berga y provincia de Barcelona . Algunos tra tadistas escriben este apellido Plandalit y Plandelit , pero su verdadera denominación es la de Plandolit . ARMAS Los de la casa de la villa de Cardona usaban

:

De azur

,

con

un grifo de oro armado y lampasado de gules . ( Escudo 609. ) Otros Plandolit invirtieron los esmaltes , pintando el campo de oro y el grifo de azur o de sable .

Libro de Linajes » , de Juan del Corral , M. , folio 199 .— « Nobiliario » , de Jerónimo de Villa , M. , folio 226.— « Tratado de Blasones » , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folios 87 y 382 .— « Alfabeto General de Apellidos », de Francis Bibliografía

.— «

,

M. , tomo

XXVIII

folio 279 .— « Libro 4.0 de linajes » , de Juan Francisco de Hita , M. , folio 16 vuelto «Formulario de Armería » , de Miguel de Salazar , M. , tomo XI , co Zazo y Rosillo

,

.-

Adarga Catalana » , de Garma y Durán , impreso , tomo II 129 .— « Diccionario Heráldico . Cataluña » , de Gregorio García Ciprés , impreso , página 35 .— « Nobiliari » , de

folio

434 .— ,

«

página

Bernat Mestre .— « Armoria » , de J. R. Vila , nobiliario del glo xvii .— « Nobiliari General Catalá », de Félix Domenech Roura , cuaderno 17 .

si y

Planella Noble Manresa .

y antiguo

linaje catalán

,

originario del Vagarin de

Su solar radicó en la villa de Moya , que pertenece al partido judicial de Manresa , con ramas en el lugar de Talamanca , del

(

de

Espa Bar

.

de

de en del

y

)

mismo partido , en la ciudad de Barcelona , en la villa de Llobregat rraguera , partido judicial San Feliú celona otros puntos

.

de .

a

I. de

y

en

.

y

de

la de

el

de

su

el

IV de

le

El

en

en

Pedro Planella fué Obispo Barcelona Falleció 1384 Moya iglesia parroquial Sus restos están una urna Rey don Pedro Aragón concedió otro Pedro jurisdicción Moya Planella civil sobre término villa hijo Rey don Juan nombró Camarlengo

ENCICLOPEDIA HERALDICA

164

Moya ,

Y GENEALOGICA

la capilla del Sacramento , propiedad de esta familia , y en la urna que guarda los restos del Obispo antes citado , en la iglesia parroquial de Moya , se ven las armas de Planella . El Castell - nou era un castillo de la

En el Castell -nou

de

en

llamada casa de Molins en tiempos de don Pedro IV de gón , que fué quien levantó dicha casa el 6 de Junio de 1681

Ara .

,

de ,

de

a

en

,

de

.

II

de

,

y

de

las

Del solar de la villa de Moyá fué descendiente 1. Pedro de Planella y de Cruilles , que asistió a Cortes quien tuvo 1626 1632. Casó con doña María Vila Juan Bautista Planella Vila Barón Granera que contrajo matrimonio con doña Ana Dusay naciendo esta de

doña

Gra

,

Barón

,

de

,

marido

Condesa

de

hija

de

de

Buenaventura Planella Teixidor que casó con doña María Teresa Llar de de de

,

nera

de

IV .

y

de

,

.

Pedro Planella Barón Granera María Ana Teixidor ambos padres

de dede

III

de

unión

Llar

y

,

.

)

de

y

de

y

de

de

de

de

,

de

,

y

de

doña

de

dona y

de

y

Brú

Ma en

26 de

de

).

de

VI .

y de

de

y

doña Josefa ría Antonia fueron padres

de

,

de de

de

y y

de

de

y

de

de

Fivaller Pedro Torres bisnieta materna Luis Cayetano Copons Don Francisco ,

de

de

y

su

de

paterna

bisnieta de

;

Descatllar Gertrudis

de de

de

,

(

;

de

;

de

de

y

de

de

a

y

y

;

de de

,

de

;

,

у

(

Francisco José Llar Conde Llar doña paterna María Verthamón nieta Francisco Llar Pas cual doña María Gracia Llar Codell Conde Pons bisnieta paterna Carlos Llar doña Ana Pascual Codell Los Llar Francisco tercera nieta paterna esposos don Buenaventura doña María Teresa procrearon V. Francisco Cayetano Planella Llar Barón que Granera Conde Llar efectuó enlace con doña Maria hija Antonia Fivaller Juan Fivaller doña Anto paterna nia Bru nieta Carlos Fivaller doña Fran doña Teresa Brú Ramón cisca Rubí nieta materna

la

de

de

,

el

en

de

,

de

la

el

de

,

Eril

tuvo

esposa

,

su

en

Talamanca perteneció Talamanca que ,

de

y

Planella

a

de

1.

Pedro Constanza

de

rama del lugar ,

la

A

.

de

y

Antonio Planella Fivaller bautizado iglesia del Pino Barcelona Octubre 1777. Fué Caballero Orden San Juan Gran Priorato Cataluña

doña

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

II

165

Francisco de Planella , que casó con Juan Amat y Des palau ( hijo de José Amat y Desboch y de doña María Despa lau ) , naciendo de esta unión . José Amat Planella , Marqués de Castellbell , que casó con doña Mariana , o María Ana, Junyet ( hija de Francisco Junyet y Marimón y de doña Ana Vergós ) , y fueron padres de José Amat Junyet Planella que sigue iglesia Antonio Amat Junyet Planella bautizado del Pino Barcelona Abril 1703 Caballero Orden San Juan Gran Priorato Cataluña cuyo Contrajo hábito vistió 1716. matrimonio con doña Teresa Cortada hija José Cortada doña Teresa Sent hijo just tuvieron este Felipe Amat Cortada Junyet Sentjust Planella iglesia bautizado del Pino Barcelona Febrero Gran San Juan Orden Caballero 1754 ingresado Priorato Cataluña 1763 lugar 3.0 Manuel Amat Junyet Planella bautizado judicial partido Vacarisas del Tarrasa Marzo .

de

la

y

,

de

,

de

de

,

en el el 20

de

y

de

de

el

en

14

el

,

de

el de

en en de el el

y

de

,

,

en

,

,

de de

,

de

27

de

,

el

de

la

de

,

la

en

de y

,

de

y

de

y

a )

)

(

de

en

la

,

de de

,

en

.

,

2.0 1.0

III

.

la

de

,

,

de

,

de

la

de

de

(

.

)

,

el de

en

de

5

de el

Gran

Prio

Murcia

.

Valencia

y

Mallorca

,

linaje pasaron

este

San Juan

1751

.

ingresado

a

Líneas

Orden en

,

Cataluña

de

de

bién fué Caballero

rato

la

de

de

la

en

y

V.

a

y

de

y

de

de

IV .

,

en

a

el

,

de

en

el

la

Vistió hábito Orden San Juan Gran Virrey Priorato Cataluña año 1721. Fué del Perú palacio Suyo Casa llamado era 1776. 1761 desde Barcelona San José Rambla Virreina Marqués Junyet Castellbell fué Planella José Amat hija Roca Francisco Rocaberti casó con doña Ana berti Sarriera doña Francisca Teresa Descatllar Reart Procrearon Planella bau José Amat Rocaberti Junyet Descatllar Agosto Esparraguera tizado villa 1730. Tam 1707.

la

pez

de

un

de la

,

en

y

en

de )

Moyá Castell nou esta familia ,

en el

ven propiedad

azur cargada

plata

Escudo 610.

de

mento

,

Así

se

.

que llaman jialaya

de

oro una faja

-

campo

(

En

de

ARMAS

capilla del Sacra

urna que guarda los

ENCICLOPEDIA HERALDICA

166

Y GENEALOGICA

restos del Obispo Pedro de Planella en la iglesia parroquial de la villa de Moya .

.

y

las

las

Varios heraldistas dicen que algunos Planella usaron también estas armas : De oro , con una faja de sinople . Pero verdade anteriores puras del linaje son ras

de

,

de

»

de

, de

, »

,

,

»

,

»

de de

»

de M. ,

de

«

°

4.

.—

«

y

«

,

,

,

Hita Juan Baños de

Juan Francisco

,

,

de de

,

«

.—

---

I,

M. ,

de

Diego España Bibliografía .---- Linajes Urbina Jorge tomo folio 232 vuelto Nobiliario Mon temayor de Tomás Tratado de Blasones M. folio 50. Francisco Monleón M. folios 381 594 .—- Nobiliario linajes Jerónimo Villa M. folio 118 Libro

,

de

de

los

,

y

10 ,

,

y

de

9 ,

8

el

en

,

,

,

17 .

»

,

,

M. ,

y

M. ,

«

14

,

de

de

,

M.

de

,

»

«



las

,

»

de

de de

y

«

y y

de

,

,

»

de de

,

»



.-

«

de

folio .—- Nobiliario General Velasco folios 333 343. Miguel Formulario Armería Salazar tomo XI Adarga Catalana folio 452 Garma Durán impreso pruebas página 90.- Indice Caballeros extracto Señoras del Hábito San Juan Gran Priorato Cataluña José Alós impreso páginas 163 181. Nobiliari General Catalá Félix Domenech Roura cuaderno España

Planes

de

у

y

,

,

,

esta

de

este

apellido la en la la

en

compró

a

prueba

en

Mallorca

es

linaje

de

este

en

.

de

»

una casa

misma escribanía

de

,

3

en

,

,

la

con auto

de

El

de

,

de de

7

.

y

dicho año

,

bre

de

de

de

a

de

el

Conde don Nuño Sans hizo una casa Palma favor Pedro Planes según consta instrumento público Abril 1239 conservado Septiem escribanía Cartas reales mismo Pedro donación

ciudad

la

en

el

en

libro del reparti en

,

se

no

le

)

el

«

y

antigüedad

que

de

De

Joaquín

familia sabemos que hallaba domiciliada Mallorca

Durán hace mención

ciudad de Barcelona la

la

Garma

veamos

valenciano

.

conquista

la

(

de

:

nombre

a

no

si

vino

ese origen

Mallorca

pocos años después en

(

de

al

.

de de

),

Baños Velasco señala Aunque María Bover dice miento

de

la

de

,

de

Familia mallorquina pero oriunda del Reino Valencia probablemente originaria villa Planes cuyo nombre partido judicial perteneciente tomara Cocentaina provincia Alicante

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Juan de Galiana

y a Isabel

en las montañas de Orient

su mujer , la alquería

,

«

Comacema

»,

.

Ramón Planes fué Jurado de la ciudad en

167

y reino de

Mallorca

1327

En la época

en que se temía una invasión

de la isla por los turcos , año 1408 , fué designado Pedro Planes para su defensa , destinándole al distrito de las torres lavaneras de la ciudad de los

Palma . el

y

y

de

predicaciones mucho saber alcanzó con sus enseñanzas europea Renunciando que mitra había ofrecido y

santidad

25

la

de

el

Rey

Valldemosa el

Murió

1625.

de en

le

cartujo opinión

en de

de

cogulla

Ra

Mallorca

23

el

la de

a

de

de

de

escuadras españolas destinadas Falleció avanzada edad

.

de

Majestad

de

de

las

y

,

a

en

por orden inspeccionar secución los piratas 1696

pasó

Francisco Planes Mayo 1699

26 a

mando de dos navios

Su

dió

el

Carlos

II

.

,

reino

y

ciudad

la

Jurado

1688 era

fael Planes

de

.

1635

de

En

la

la a

,

IV ,

.

de

Enero

vistió

Mayo

de

24

el

don Felipe

fama

de

.

e

de

le

,

y

de

El P. Jerónimo Planes , religioso franciscano , asistió a capítulos generales Papa Grego Valladolid Roma rio XV nombró Vicario General de todos los conventos de España grandes virtudes descalzos Indias Varón

per

Mayo

de 1704

,

de

.

la

y

de

,

en

en

de

,

y

,

)

(

.

según Garma plata con tres fajas sable oro llamado palaya 2.º sable componada bordura ambos es

у , ,

,

de

de

de

;

de de

,

,

de °,

un

,

también

de

anillo

Escudo 612.

de

azur cargado ocho cargada centro una banda sable

con

su

,

bordura

Escudo 611.

de

de

un

de en

oro

gules

Barcelona tenían

)

.

(

,

oro oro

plata

y

de

de ,

3.9

de de

y

,

estrellas

otro pez

lis

de

:

:

Durán Escudo cortinado cargada cada una pez con una flor

plata de

casa

la

de

,

Los Planes

de

águila

1.

oro

y

En campo

un

de

ARMAS

gules con ocho veneras

maltes

y

y

.

y en

Y

.

de

de

de

los

,

en

teología Andrés Planes Doctor ambos derechos fué Obispos Cepeda Despuig canónigo Consultor Catedral Palma Mallorca Murió 1758 siglo Capitán mediados del xix era Guardias Luis Planes Nadal

fo

de M. ,

,

»

de ,

,

— «

286.

Nobiliari Ge

Roura cuaderno

17 .

y

Félix Domenech

y

de

, »

,

»

página

,

,

de

,

»

neral Catalá

«

.—

«

impreso

María Bover

,

Joaquín

de

de

» de ,

«

.—

II,

82

« M. ,

,

,

lasco impreso

.-—

Nobiliario Jerónimo Villa España Nobiliario General Juan Baños Ve Adarga Catalana folio Garma Durán página 167 tomo Nobiliario Mallorquin

.-

24

lio

Bibliografía

de

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

168

de

Planiello de .

,

de

.

y

de

la

en

Los este apellido son hidalgos aragoneses con privilegio Tuvieron casa solar villa Luesia del partido judicial provincia Zaragoza Sos

ARMAS .

»

de

,

»

del Plano

de

del

)

(

o

Plano Linaje

Tomás Francisco

.

,

,

Blasones

45

«

de

Bibliografía .— Tratado Monleón M. folio

de

Así las describe

.

,

«

y

abajo una estrella Traen arriba una faja Monleón omitiendo los esmaltes

en

,

,

la 18

de a

y

,

del partido cuyo templo

de el

Virgen del de Octubre

,

;

de

oro

2.0

.

algunos heraldistas

de

tres

,

de

°,

1.

gules

,

y

:

)

(

organizan

oro

cada

en

Este mismo blasón partido

seis piezas

lo )

(

,

do

fajado

de de :

2.0 ,

Escudo 614.

metal esmalte

de

y .

de

.

con cuatro fajas azur Escudo 613. sinople También usaron estas otras armas Cortado acompañada cuatro estrellas del mismo oro con una rueda

,

plata

estrellas gules

y

,

de

de

,

de

,

:

,

Escudo cortado 1.9 azur con cuatro medio partido oro con una cruz llana

de

ARMAS ,

. .

1630

de .

su

y

los

de

,

de

la

a

Uncastillo

su la

Pilar

Rosario de

villa

Zaragoza misma provincia otra poseyeron capilla bajo abvocación Ganaron decisorias de infanzonia

de

del

sus ramas pasó la

,

Sos

en de

Una

.

de

,

de

de

Aragón originarios pueblo infanzones provin Egea Isuerre del partido judicial Caballeros primitivo Zaragoza pueblo cia En dicho tuvieron casal

escu

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

Bibliografía.— : -

««

Libro 4. °

linajes »,

de

de

169

Juan Francisco de

Hita M. folios .- « Nobiliario General de España » , de Juan Baños de Velasco , M. folio 231 .— « Tratado de Blasones » , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folio 381.— « Universal de ,

12 y 27

,

Solares Nobles de Europa ») , de Manuel Antonio Brochero , M. , tomo VIII , folio 151. — Diccionario Heráldico . Aragón » , de Gregorio García Ciprés , impreso , página 100 .

De Navarra

las

Plansón con

,

siguientes

de

.

de

gules con seis

oro

M. tomo

folio

,

de

XXVIII

Apellidos

»

Alfabeto General

Francis

287

.

de

.

de

Bordura

sable

,

.—

Rosillo

oro

,

Zazo

y

co

Bibliografía

,

seis hojas

«

rosas

,

de

Escudo ajedrezado

y

ARMAS

Plasencia es

)

la

en

y

,

de

,

de

.

de

-

1.

,

,

de

,

la

las

)

de

,

este apellido entre Santander Montaña de

de la

otra

que figuran otra andaluza

70

°

T.

de

la

villa

,

Cáceres

en

a

y

,

y

y

Extremadura tenía antigua noble casa provincia Arroyo del Puerco del partido judicial siglo xvi pertenecía del mediados esa casa

de

La

en

.

otra riojana de

y

una extremeña

,

Hay distintas familias

de

Plata

(

.

de de

de

del

.

.--

Expedientes Bibliografía Santo Oficio Familiares Inquisición año Datos número 1628 legajo 1.309 archivo nuestro la

la

tuvo casa

en

,

de

notoria hidalguía

)

(

,

Otra familia Plasencia villa Roa Burgos de

el

y

Zaragoza

.

dad

de

de

en

de

y

al

(

de

de

originaria del lugar Una familia aragonesa este apellido pertene Plasencia del Monte cuyo primer nombre tomó judicial provincia partido ciente Huesca lugar Una sus ramas residió Eres del Ayunta judicial partido miento Biscarrués Huesca ciu

22

ENCICLOPEDIA HERALDICA

170

Y GENEALOGICA

I. Gonzalo de la Plata , natural de Arroyo del Puerco y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición , que en su mujer doña Catalina Tejada , de la misma naturaleza , tuvo a . Gonzalo de la Plata Tejada , natural de Arroyo del Puer co y Familiar del Santo Oficio , que contrajo matrimonio con su prima hermana doña Isabel de la Plata Sandoval , de igual na turaleza ( hija de Francisco de la Plata y de doña Isabel Molana , naturales de Arroyo del Puerco ) , naciendo de esa unión . Francisco Antonio de la Plata y Sandoval , natural de Arroyo del Puerco , vecino y Regidor perpetuo de Cáceres y Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 19 de Agosto de 1637. Casó con doña María de Galarza y de Ovando , natural de Cáceres (hija de Diego de Galarza , vecino y Regi dor perpetuo de Cáceres y nacido en la ciudad de Huete , de la provincia de Cuenca , y de doña Francisca de Ovando , natural de Cáceres ) . Fueron padres de Arroyo del Gonzalo Plata Sandoval natural Puerco Caballero Orden Calatrava con fecha Marzo de 1660

II

8

de

de

de

,

y

la

de la

Caba

,

Ovando 1669

y

en y

la

de

de

Plata Galarza Plata San Juan Jerusalén

natural

el

.

lo

de

de

doña Catalina

Ulloa

,

marido

de

de

Arroyo del Puerco fué también de

Plata

,

de

la

la

villa

apa

en

de

de

a

la

de

en la

los

II

en

I.

Diego

quién tuvo

en

de

la

.

su

.

cido Cáceres mismo año que hermano pruebas En sus respectivos expedientes nobleza apellidos que recen tres forma hemos hecho

De casa descendiente

na

,

y

en

en

Plata Galarza Plata Ovando también Ingresó citada Orden San Juan

la

José

3.0

de

Cáceres

,

la

de

Francisco Orden y

de

llero

de

2.0

.

y

de

1.0

III

de

se

de

,

la

en

,

de

de

,

de

de

(

,

de

la

.

de

de

el

en

y

la

.

de

III

)

de y

la

de

y

do

.

Plata Ulloa que unió ma hija trimonio con doña Bernardina Oviedo Pedro Ovie doña María Teresa Alava naciendo ese enlace Martín Plata Oviedo Ulloa natural Cáceres que Caballero Orden San Juan Jerusalén ingresó año 1727 Francisco

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

La familia

dicó principalmente

judicial

apellido

de este

en la

Cabuérniga .

de

villa

171

provincia

en la

de Santader ra de la Sal , del partido

de Cabezón

I. Juan de la Plata , natural de Cabezón de la Sal , casó con doña María de Vega , y procrearon a Angela de la Plata y de la Vega , natural de Cabezón .

II

de la Sal , mujer de Manuel García ( de la familia de este patro nímico en la citada villa y en el Valle de Alfoz de Lloredo ) y ambos padres de Joaquín , Manuel , Antonio , Juan Francisco y

Angela García de la Plata . . El primero , Joaquín García de la Plata , fué bautizado en Cabezón de la Sal el 28 de Diciembre de 1721. Ganó ejecuto hidalguía Real Chancillería Valladolid Pasó Chile Mayo Santiago casó 1751 con doña Tere aquella Durán del Burgo hija Tomás Durán abogado Real Audiencia doña Rosa del Burgo Falleció San dejando Agosto tiago Chile sucesión 1763 Augunos descendientes familia Plata Cabezón plural Así apellidaron Platas Sal menos están hidalguía que incoaron apellidados expedientes 1751 Lorenzo Platas vecinos Antonio Domingo Francisco citada villa

a

.

de

de

de

la

,

de

,

en

,

al

,

la

en

.

en

.

)

en

,

.

en

la

,

,

y de

los

en

.

,

de

,

de

se

la

de

de

5

el

de

de (

y

de

el

27

de

,

sa

у

en

la

en

de

ria

III

en de

al ,

no la

Lo

,

la

.

fué Señora

la

la

de

)

Chile

,

a

de

la en

a

,

más tarde

a

Sevilla

y

después

a

,

tera

a

de

(

y

,

y

de

,

de

,

de

el

de

apellido La familia andaluza que unió Plata Márquez apellidándose Márquez Plata heredó doña porque apellido tomó sus ascendientes realidad este Mayor que Arévalo Guzmán casó Sevilla con don Pedro Márquez perteneciente Mendoza familia Márquez ori ginaria Galicia que pasó Asturias luego Jerez Fron

«

la

,

este

del

apellido

Dicciona

que nos releva

de

el

conquistador

,

de

,

de

,

,

de

,

Orgaz

Al

del Perú con Diego famoso por haberse defendido sólo con Diego 1524 río las fortalezas numerosos indios hasta

Platas

en

en

magro

* *

*

.

»

,

de

»

,

la

de

de

Diego de

, lo de

LII

«

genealogía

»

en el en

la

,

en

Así puede verse

Márquez Plata inserta tomo Apellidos Enciclopedia LIV reproducirla ahora

de rio

«

descendientes

.

al

de

,

en

apellido unién Plata nombre éste que sus hijos convirtieron Márquez compuesta dolo forma continuada por sus

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

172

Pe

1

Armas que

continuación describimos

.

escudo

a

de

con

el

V

los

que Francisco Pizarro acudió en su ayuda ; compañero de drarias Dávila en la conquista de Nicaragua , de Almagro en la de Chile y de Alvarado en la de Quito , fué premiado por Car

Arroyo del Puerco

,

de

villa extremeña

de

de

.

la

Las casa las desconocemos

la

de

de

ARMAS

,

.

oro

.

,

oro

,

al

de

,

,

suma

natural

de de

un

peñón

oro 2.0 azur con dos estrellas general gules guerra Bordura con ocho hachas dos puestas en sotuer de dos en ,

1

de

.

de

)

al

con

,

plata

de

y de

°,

1.

:

de de

la

en

se .

»

la

de

:

(

V

.

en

Partido castillo

:

un

de

do

son estas

la

y

la

la

la

la

de

y

en

de

de

«

de

,

la

de

a

villa montañesa familia Las correspondientes dibujadas quedaron Cabezón Sal descritas infor mación del apellido García Plata Márquez Las Plata también encuentran descritas dibujadas información ese apellido Rioja usaron En campo plata tres roeles Los triángulo Escudo 615. azur puestos conquistador Diego Platas Las que Carlos concedió

de ,

»

,

de

.

,

» ,

у

de

la

el

,

de

en

y

de

de

de

de

,

de

.

de la

.

de

,

»

M. ,

,

y

de

de

de

de

el

-

en

«

.—

79

IV ,

de

«

la

«

»

.- ,

,

M. ,

«

de

España Nobleza General Francisco Lozano tomo folio vuelto Alfabeto General Apellidos Francisco Zazo Rosillo tomo XXVIII Conquistadores publicado folio 281 Nobiliario Indias por impreso página 230 Sociedad Bibliófilos Españoles pruebas Expedientes las los Caballeros nobleza Santiago Calatrava que Ordenes San Juan Jerusalén figuran Archivo Histórico esta información curso Nacional Las bibliografías los apellidos García Plata Márquez Plata .—

Bibliografía

1

Platzaert la

de

,

de

la

,

de

,

en

y

fué

$

,

,

de

a

su en

los Condes Flandes Regidor sus superiores

del

con aplauso

,

veces

,

diferentes

a

Nicolás Platzaert quien sirvió

de

.

,

I.

.

y

,

en

antiguo

a

y

linaje oriundo del Condado Flandes Guayaquil que pasó Cádiz tuvo línea ciudad República del Ecuador Daniel Platzaert nacido parte Gante fué Señor de las tierras de Nevelle Era vez descendiente del noble Noble

DE APELLIDOS

173

los

DICCIONARIO

segundo

de ,

barbo

acom Fueron

.

una abajo

,

casa ,

de

noble linaje de

duodécimo Regidor Antigüedades

las

Buddere

Flandes

la de

de

,

Buddere señora ,

de

do

allí con doña Margarita Santiago descendiente

,

de de de

:

,

y

tres estrellas oro dos arriba sus hijos 1.0 Licenio Platzaert Baers natural

Gante

plata

,

,

Banchors de

un

,

de

de

,

en

,

de

de

.

de

y

nobles llamado campo azur

En

de

pañado

de

:

y

del segundo Banco cuyas armas son

de de

,

de a

en

Banco llamado de Banchors , por años 1397-1399 Etrequé Casó con doña Juana que sustituyó José Baers oriunda Flandes descendiente Juan Baers quien según Felipe Espignoy fué 1454 Regidor también

de

.

,

de

de

,

de

18

de

Se In . .

:

de de

,

de

y

su

el IV ,

.

fa

de

,

Gante casó antigua y

en

nació

noble señora doña María Everaerts hija legítima Ducado Brabante de

fami

Guayaquil

en ,

Baers

la

quien procede

de

,

de

de

Este Martín Platzaert la

.

allí con

de

de

Martín Platzaert Baers apellido este con línea

española

II

lia

, y

,

de

a

de

y

en

el

en

)

a

y

goña 2.0

«

en

.

»

у

de

,

en

Gante 1304-1307 según consta Provincia Condado Flandes De este enlace fué hijo Capitán Juan Bautista Platzaert Buddere Regimiento Jorge fantería Valona del Conde Luis Tembery después rart del Conde Bosú por letras patentes del Rey Fernando 1654 Julio fecha creado Rey Armas título Malinas Casó con doña Bay originaria del Ducado Antonia Guldemonde Bor

.

)

.

en

de

y

y

,

en

2.0

,

y

:

:

,

,

de

(

,

de

de

y

milia del Gerardo Everaerts doña Catalina Hertogle natural Flandes punta Fueron Armas Everaerts Oro banda azur sus hijos 1.0 Martín Platzaert Everaerts que sigue

de

,

,

Martín Platzaert

.

de

.

de

у

,

,

y

su

)

a

III

y

,

de

,

de

y

Daniel Platzaert Everaerts nacido Gante marido igual padres doña Catalina van Bambost calidad Francisco Guillermo Platzaert van Bambost que casó Lebrún natu prima hermana doña Catalina Platzaert con ral del Puerto Santa María Sin descendencia

las

de

,

y

el

en en

,

,

y

de

(

,

de

,

de

y

,

,

y

de

,

Su

de

y

en

a

.

Everaerts natural Gante pasó Majestad Cádiz servicio casó allí con doña María Clara Lebrún d'Esné vecina del Puerto Santa María Courtray hermana entera Juan Bautista Lebrún nacido que casó con doña Isabel Chacón Jaén nacida Puerto hija Santa María don Domingo Nieves Chacón

ENCICLOPEDIA HERALDICA

till

GENEALOGICA

Y

María de Jaén , ambos nacidos allí ) , padres a su vez de Francisco Lebrún y Chacón , nacido en el Puerto de Santa María , del Consejo de Su Majestad en el Tribunal de Cuentas , Regidor perpetuo de Cádiz y Caballero de la Orden de Santia go desde el 7 de Julio de 1744. Doña María Clara Lebrún , pro venía de un nobilísimo linaje originario de Bessejue , en la provincia de Henao , de cuyos estados su abuelo Gaspar Lebrún y de doña

d'Esné

del

trasladó su morada a la Villa de Courtray , en Flandes . ( Era hija legítima de Carlos Lebrún y Bury y de doña María Luisa

su

,

,

en

la

San Gui

li

,

de

,

y

de

noble

de

,

Puerto

del

Fueron padres Batemburg Carlos Platzaert vecino del Puerto Capitán Santa María Comandante del Batallón Mili Guayaquil Virrey Teniente cias nombrado por Go Mayor pueblo Ojiba bernador Justicia del Julio de

en

6

.

,

Lima apellido

prima hermana doña

Guayaquil

.

nacida

en

de

su

su

las

el

de

Santistevan

,

de

y

en

Guayaquil con

nobleza primer

Juan Bautista Platzaert

.

,

de

,

.

(

sic )

,

de

,

la

en

Puerto

.

de

y

4.0

Lebrún que sigue Carlos Francisco Platzaert Lebrún natural del joven Capitán Santa María Murió siendo Infan Longon defensa del Puerto y

3.0

tería

1

.

Contrajo matrimonio Juana María Platzaert Sin descendencia

su a

hizo informaciones armas correspondientes

1760

de

el

y

En

1753.

presentando

1

de

,

y

y

y

,

de

,

de

a )

de

.

naje

de

1

.

y

,

ta

María que casó como llermo Platzaert van Bambost 2.0 María Luisa Platzaert Lebrún natural Batemburg Santa María casada con Diego de

en

y de

:

Lebrún natural del Puerto primo Francisco dijo con ,

Catalina Platzaert

Mar

de

.

,

1.0

se y

у

de

de

la

en

gules plata tres estrellas campo parte alta hijos don parte baja una corona real oro Fueron tín siguientes doña María Clara los

:

de

de

:

de

,

su

,

de de

su

de

y

de

,

de

la

de

de

y

y

.

)

y

,

,

de

nieta paterna

;

,

referido Gaspar Lebrún Courtray mujer doña Villa anti Pedro d'Esné nieta materna mujer Micaela Camberlín igual gua familia flamenca cortado Escudo Lebrún Armas vecindad naturaleza

Camberlin varias veces Regidor Bury Quintina у

Antonio Dacian Platzaert Lebrún natural del Puer Méjico cuya ciudad otorgó Santa María vecino Mayo poder Gua hermano residente 1726 .

yaquil

en

su

a

en

un

,

y

de

,

de

de

el 4

,

de

,

to

5.0

DICCIONARIO

Obtuvo certificación selas el 23 de Mayo de Enero de 1747 , y

DE APELLIDOS

1732 y

expedida

y armas

de nobleza

175

Bru

en

privilegio de hidalguía el

12

de

6.0 Andrés Tomás Platzaert y Lebrún , natural del Puerto de Santa María , que obtuvo certificaciónes de su nobleza en igual fecha que su hermano y ejerció el cargo de Secretario de Guerra del Rey de Cerdeña .

IV .

Juan Bautista Platzaert

Lebrún

y

nació en el Puerto

,

de Santa María . Pasó a América y se estableció en la ciudad de Santiago de Guayaquil ( República del Ecuador ) . Obtuvo Real Cédula confirmatoria de nobleza e hidalguía firmada en Sevilla el 11 de Febrero de 1733. En Guayaquil ejerció los más honoríficos cargos que justifican su calidad , tales como el de Comisario General de la Caballería de la ciudad ; Tesorero de la Santa Cruzada en 1730 , y Alcalde Provincial de la Santa Hermandad con título expedido en Quito y presentado en Gua

Febrero en 1733. Previa información de su no bleza se le concedieron Estrados en la Real Audiencia de Quito , por auto de 10 de Febrero de 1736. También fué Alcalde Babahoyo con Real Pro arrendador de Reales Bodegas visión Real Audiencia Quito Febrero 1737 primero Ayala Bayas Casó dos veces con doña Juana hija legítima nacida San Francisco Baba José Ayala Carranza Capitán Infantería española Regidor del yaquil el

de ,

y

.

de

de de

28

de

,

(

de

y

Fiel Ejecutor

,

,

de

su

y

Guayaquil Domínguez

y de

Cabildo

,

y

en

de

:

de

de

de la

de

las

10 de

doña

Beatriz ;

de

y de

y

,

de

,

y

de

y

de

,

y

de

,

su

de

y

los

,

y

y

de

de de

de

Cabrera ambos hijosdalgo notorios Ayala paterna nieta Juan Navarrete Capitán Reales Ejércitos Procurador General del Cabildo doña Francisca Carranza Alvarado Pacheco descendiente conquistadores Bayas nieta materna del Capitán Juan mujer Cabrera doña Ana Pérez Castro Zárate Cha Bayas

Viudo don Juan Bautista casó con doña Leonor María Guayaquil Santistevan Morán Butrón nacida sobri del célebre sacerdote jesuíta Jacinto Morán Butron hija del Capitán Gabriel Santistevan San Julián nacido Espinal mujer Villa Reino Navarra ,

e

(

su

de

y

de

la

su

de

San

Julián

y

doña Ana

de

del

,

en

;

nieta Guzmán Ramírez Villa Graciosa nacido apellido Palacio

de

y

,

Puerto

,

de

y y

de

Pie

de

San Juan

cuyo linaje procede de

,

en del

de

Butrón doña Jerónima Morán Miguel paterna Santistevan Espinal

,

y

el de

en

de

,

del

la

en

na

de

,

en

,

y

de

.

,

)

cón

ENCICLOPEDIA

176

HERALDICA

Y GENEALOGICA

su

de

y

,

.

.

,

in

:

de

y

que hizo

Santistevan

de

de

5

el

y

,

el

de de

Guayaquil Cabildo Baba con doña San Francisco Ayala Sin descendencia

ante

Casó

Clara Rodríguez Plaza

que sigue

.

nobleza

1737.

y

nacieron

de en

Junio

Ayala

Platzaert

y

de

formaciones

su

de

Juan Bautista

2.0

)

de

1.0

te

Juan Pablo Plazaert

Del segundo matrimonio

de

y

de

y

de

del

Zaldain , su mujer, de igual naturaleza y vecindad , y nieta ma Capitán Jacinto Morán terna Butrón Rendón mujer doña María Ramírez Guzmán Mestanza descendien Conquistador Rodrigo Vargas del Guzmán Fué hijo del primer matrimonio

su

y

.

Ayala

,

vecino

importante

Real Colegio Capitán Milicias en

Quito

de

,

y

Juan Pablo Platzaert Guayaquil hizo sus estudios

el

en de

.

V.

de y

de

.

de

de

,

de

y la

en

de

,

de

30

Septiembre

la

,

:

el

1763. Casó dos ve igual primera ves vez con doña Josefa Corbusier señora segunda vez Alsedo Quito con doña Leonor calidad pesos Bejarano que llevó 10.000 Juan dote Era viuda

Dió poder para testar

e

la

,

de

de

14

,

el

,

.

de

de

.

27 en

el

de

hijos

fueron

1.0

de de

,

y

la

de

y de

,

de

y

de

,

,

y

de

de

,

y

Balparda Quito Real Audiencia Fiscal Ormaza hija legítima Dionisio Alsedo Herrera Presidente Bejarano Real Audiencia Quito doña María Luisa Saavedra natural Sevilla Doña Leonor avanzada poder para edad dió testar San Francisco Baba Junio 1796 falleció Enero 1799 Del primer matrimonio

de

.

,

el

en

de

,

de

,

de

Casó con doña Rosa Ro Baba San Francisco

en

,

.

en

de

,

y

y

de

de

y

dríguez

10

Guayaquil Blancos Ayala nacida Plaza

el

Batallón

,

de

de

y

Juana Paulina Platzaert Corbusier que casó Ojiba San Ildefonso Octubre 1746 Campusano con Nicolás Herrera Navarro Navarrete Capitán 2.0 Pedro Platzaert Corbusier Milicias del pueblo

(

.

de

de y

de

de

,

de

,

en

las de

de la y

de

.

,

Fernando Fué Caballero Cadete Guayaquil Alcalde Ordinario del del Batallón Blancos Babahoyo Cabildo Reales Bodegas Alcalde Provin Carregidor Ojiba cial Santa Hermandad Teniente San

8

de de

,

de de

18

el

en

el

.

de

y

3.0 Juana María Platzaert Santistevan natural pri Guayaquil Falleció Agosto 1813. Casó con Capitán Batemburg mo hermano don Carlos Plazaert citado anteriores líneas Sin descendencia

DE APELLIDOS

de del

DICCIONARIO

177

de

,

de

de

y

,

y

.

,

,

,

a

los

y

de

a

)

y

)

,

y

de

у

Capitán Francisco Rodríguez Plaza Mo Pérez Bayas Ayala esa unión naciendo doña Ana Rodríguez María Dolores Platzaert Plaza esposa Felipe Rubio Cassaus Lasso Con sucesión enla Morales zada Sánchez Benítez Santistevan Noboa Icaza Ar ( hija rillo

.

beláez

de y

,

y

de

y

,

de

.

y

,

,

.

de

.

)

e

y

,

y

de

d )

y

c )

y

Rodríguez Plaza Rodríguez Plaza casada con María Isabel Platzaert Ortega Málaga Sin hijos Grande natural Rodríguez Plaza Pedro José Platzaert

José María Platzaert

José

,

,

la

;

la

.

y

,

,

,

sucesión

la

de

de

de

,

de

b )

y

Rodríguez Plaza natural Manuel Antonio Platzaert Vera Guayaquil esposo Cuadra doña Carmen Isabel Pedro José que murió niño ambos padres primera con José Ciriaco Ramí Jesús que casó dos veces segunda León con con José Ponce rez con sucesión

de

,

y

Teniente Casó con doña Josefa

.

de

Alsedo

muerto soltero

Alsedo

.

Alsedo

sol

que falleció

,

Luz Platzaert

,

María

y

5.0

y

Gregorio Platzaert la

4.0

de

.

.

y

de

de

:

Del segundo matrimonio nacieron 3.0 Francisco Remigio Platzaert Gobernador San Francisco Baba Ayala del Castillo

Barbacoas

allí

.

,

de

y

que fué Teniente

Murió solte

María Olimpa Platzaert Alsedo muerta soltera María Francisca Platzaert Alsedo esposa .

.

de

San

en

Con descendencia

Juan Vicente Platzaert

Alsedo

que falleció

Alsedo

que también

soltero

.

,

y

Platzaert

,

10.

Millán

y

Juan Bautista

9.0

,

y

Herrera Campusano los Venegas

y

a de

tiago lazada

,

y

7.0 8.0

.

ro

Alsedo

.

de

°

6.

Juan Gregorio Platzaert Gobernador Justicia Mayor

y

.

tera

murió

su

y

Guayaquil

,

,

en

Cabildo

de

en

,

.

nació San Fran con doña María Manuela aquel lugar califi de

como

matrimonio

señora nacida probó ante

que sigue

Alsedo

el

Urtarte

,

y ,

°

70

contrajo

,

Baba

y

Este Manuel Platzaert

Rivera cado linaje

T.

Alsedo y

Manuel Platzaert

lo

de

cisco

de

.

.

II VI

y

, y

soltero

23

ENCICLOPEDIA HERALDICA

178

Y GENEALOGICA

Pedro María , en Marzo de 1797 ( ambos hijos legíti Capitán mos del Fernando de Rivera y Rosales , natural de Pa namá , y de doña Juana María de Urtarte y Ayala , descediente del Conquistador Pedro de Castro ) . Fueron sus hijos 1.0 Manuel Toribio Platzaert y Rivera , que sigue , y 2.0 María de la Luz Platzaert y Rivera , nacida en Santa Rita de Babahoyo . Casó tres veces : primero con José María Velasco , natural de Popayán ; por segunda vez con Juan de la Rosa Lara , natural de Lambayeque , y por última vez con José hermano

Castañeda

de quien tuvo sucesión

,

.

Del primer matrimonio fueron hijos : a) Jesusa Velasco y Platzaert , esposa de Agustín Barrey Burgos y . ro Angel Velasco y Platzaert , y b) c) José María Velasco y Platzaert , casado con su prima doña Dolores Platzaert y Herrera Campusano , padres de Ma nuel María y Dolores Velasco y Platzaert nacieron

matrimonio

.

:

Car

José Dolores Lara y Platzaert , casado con doña hijos men Otoya y Vera , Angeles María Lara Platzaert y

de

Junio

bau 1794

.

,

recibió

de

el

de

la

en .

19

Rivera

y

Manuel Toribio Platzaert iglesia parroquial Baba

de el

.

y

los

de

e )

VII tismo

;

sin

d)

de

de

(

y

,

y

,

y

que

Do

esposo

de

Herrera Campusano

doña

na de

.

.

,

y

,

.

y

y

1

Herrera Campusano

.

Francisco Platzaert

y

;

y

su

esposa Herrera Campusano Platzaert citado antes Con des ,

Dolores Platzaert primo José María Velasco 5.0

se

Cuadra con descendencia ,

la

por quien

4.0

cendencia

Herrera Campusano perpetúa este linaje Casó con

Jesús Platzaert

de

y

Babahoyo Manuel Venegas

cida

,

Manuela

en

3.0

de

.

Ramón Platzaert Agulla Buyón Josefa

,

2.0

y

.

y

,

,

Manuel Honorio Platzaert Herrera Campusano Puga Campusano padres casó con doña Zoila Herrera Angel María lores Manuel 1.0

de

:

.

)

y

,

en

de

Casó allí con doña María Jesús Herrera Campusano hija legítima Santiago Platzaert nacida Caracol Campusano Herrera Millán doña Francisca Platzaert Alsedo Tuvieron estos hijos

y de y

Del segundo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

179

ARMAS En campo

de oro

y armada de gules

,

un águila de sable

linguada

,

de sinople

.

de

y

de de

,

a

de

,

,

»

,

1 ,

»

35 .

página

«

la

de

,

de

«

de

.--

en

de y

y

de

los

Bibliografía . - Certificaciones de armas expedidas en Bru Reyes selas , el 23 de Marzo de 1732 , por Armas Ricardo Gres Juan José Hatrival favor don Andrés Tomás Platzaert Lebrún natural del Puerto Santa María Se cretario Guerra del Rey Cerdeña Los Platzaert tra bajo Pedro Robles Chambers publicado Revista del Investigaciones Genealógicas Instituto Peruano número

di

y

de

su

Montemayor que este apellido tuvo pri Aragón que montañas ese solar de

las

en

Escribe Jorge mitivo solar

de

Plaza

En

en

.

de

manaron todas las familias Plaza que crearon nuevos solares España diversas regiones

.

,

,

en

Guipúzcoa

Segovia

Viz

Asturias

,

,

,

,

,

,

Mancha

.

la

y

,

apellido Plaza hubo Casas solares caya Alava Navarra Santander León Aragón

un

ni

que conviene exponer con debida sepa algunas solamente hemos reunido de

del ,

ración los datos que

la de

.

de

las

a

y

de

por

ellas

lo

varias

,

de

no

a

y

la

sin

y

se

forma muy vaga escueta nos ofrece esa noticia para asignar reparos que aceptemos mismo nos induzca origen procedencia todas casas este apellido Parece origen sangre entre más cierto que existió comunidad

EN GUIPUZCOA la

xv

de

1498

sepultura

Señor

en

asiento

esa casa era

.

que por los años quien tuvo

en

,

de

I. María

Juan Plaza

y

término redondo

iglesia parroquial dicha villa De los comienzos del último tercio del siglo

y

,

de

con

de su

San Sebastián

la

,

Plaza

provincia aparece con gran antigüedad casa solar Astigarraga partido judicial sita villa del en

esta

,

en de de la

En

casó con doña

de

de

,

de

la

en

,

de

,

de

de

,

de

a

de

,

de

la

de

la

)

a

y de de

1.0

,

Heredia Juan Plaza Heredia padre Tompes quienes María Plaza mujer Juan hija Tompes fué única sucesora María Plaza Señora Astigarraga mitad casa solar Plaza villa

ENCICLOPEDIA HERALDICA

180

Y GENEALOGICA

que , en unión de su marido Miguel de Tafalla , vendió mo Juan Ortega de Plaza , como luego se verá , у 2.0 Pedro de Plaza , que sigue .

Este Pedro

.

Plaza pasó

de

casó con doña María de Vitores

III

Pedro

.

1.0

Martínez

Plaza Vitores

de

y procrearon

,

Fresneda

a

( Alava )

donde

naciendo de esta unión

,

,

que casó con doña Catalina

a .

de

,

3.0

y

,

El

2.0

,

de

de

Fray Bartolomé Plaza Obispo Cuba Ortega que sigue Juan Plaza Contador Marcos de Plaza fundador de varias ,

II

pri

a su

Miguel

a

sus

Tafa

de

pertenecía un en

Astigarraga

de

y

1598

,

de

el

en

año

mitad que

villa

de

Plaza

la

líneas

,

anteriores

la

casa

de

en

de

los

citados solar

de

de la lla ,

,

de

Juan Ortega Plaza compró esposos María Plaza Tompes

primos

les

IV .

.

obras pías

y

la

ni

,

de

no

,

su

la

de

no

,

de

suma para que 37.500 maravedís fuese toda ella dueño que pudiera nunca heredarla con condición tam poco fuese descendiente término redondo ninguno que

La

de

,

se

en

y

,

,

de de

y

,

)

de de

y

)

escritura

mediante

de

de 10 y de

Zárate

,

zarraga

(

en

de

VI .

e

de

(

la

El de

.

Casó

,

de

Juan Ortega Plaza con doña María Barragán natural Puente Reina Navarra tuvieron este hijo V. Contador Jerónimo Plaza Barragán marido Lazarraga doña Ana Illán Toledo ambos padres Lazarraga que Manuel Plaza unió matri monio Oñate Guipúzcoa con doña Luisa Antonia ella

otorga Juan Oña

capitulaciones

en de

y

.

y

,

de

,

a

,

y

de de

,

,

1

.

en

la

de

y

y

de

,

,

de

de

en

,

,

Vicuña Francisco María Francisca esposa VIII Francisco Manuel de Plaza Araoz sucedió .

la

de

y

de de

,

y

de

y

de

,

la

en

de

la

,

en de

.

Lazarraga fué Señor Plaza casa Astigarraga solar Plaza villa del Palacio Laza Araoz rraga casó con doña María Teresa Oñate esta unión Zaraa naciendo 1.0 Francisco Manuel Plaza Araoz que sigue 2.0 Juana casada Tolosa con Miguel Aramburu

y

Joaquín

.

y

de

y

de

2.01.0

de

VII

,

de de

de

,

de

y

te ,

da el

Diciembre 1642. Era hija dicha señora Lazarraga Lazarraga Pérez Señor del Palacio Garibay Los espo doña Isabel Tolosa Pérez procrearon sos don Manuel doña Luisa Joaquín Lazarraga que sigue Plaza Esquivel padres Antonia casada con Diego Félix Diego Manuel Esquivel Plaza

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

181

Zuloaga

,

de

.

y ,

Antonio

,

y

casó con doña Ana María Galarza

de

Ubilla sucedió

en

Plaza

en

Juan Javier

sus padres

las

.

de

IX .

de

,

casada con Juan

,

María Teresa Torrealta

Conde

y

3.0

y

de

y

de

1.0

casa solar de plaza en Astigarraga y en el Palacio de Lazarraga en Oñate y fué Patrón de Bidaurreta . Contrajo matrimonio con doña María Teresa de Ubilla , naciendo de esta unión Juan Javier Plaza Ubilla que sigue 2.0 Manuela Plaza Ubilla

casas quien tuvo

de

:

estos hijos

.

.

de

,

y

de

de

,

de

esposa

Galarza

y

Plaza

Francisco

de su de

.

Casilda

su

.

y

la

y

de

,

:

la

,

,

de

5.0

Ceballos

,

,

el

en

El

su

de en

°

1.

Joaquín María Plaza Galarza que hidalguía para Alfonso Mariano 1786 probó Cuerpo ingreso Guardias Marinas Real Miguel 3.0 Doctor Presbítero Vicario Oñate primera con Manuel Ma 4.0 Rosa que casó dos veces segunda con Miguel ría Echavarri Artazcoz 2.0

La varonía

pa

de

el

a

,

,

en

de

,

,

se

de

,

la la de

.

y

,

en

,

el

la

-

te ,

extinguió pronto familia Plaza Astigarraga sando entonces casa solar Palacio Oña Lazarraga llamada Patronato Bidaurreta casa solar Elorregui Legazpia Eche aundi Zañartu varonía de Artazcoz esta

provincia hubo casas del apellido Plaza Begoña Bilbao Berriatua Marquina

,

de

la

en

y

,

ante

partido

.

en

de

de

la

cita

*

.

de

San

hidalguía

ser descendiente Begoña

acreditando anteiglesia

*

padre

su

,

Pedro Plaza rindió información

la

)

en

casa

1695

Guipúzcoa Plaza

de (

da

Vergara

Begoña perteneció

,

de

,

la

A

casa cho Plaza que

en

de

judicial

(

de

iglesia

)

esta

de

En

del en la

EN VIZCAYA

le en

,

,

sucesión

,

de

de

8

Pero reclamada

la

fiscales

de de

de

de

,

su

de

a

de

,

de

disposiciones

.

de

tud

30

de

de

,

II

la

en de

.

de

,

у

,

de

El

Rey Carlos por Real decreto Noviembre primer Marqués 1686 creó Bariñas don Gabriel Villalobos Plaza Contador Rentas las Islas por apellido que procedía Barlovento Venezuela Plaza familia bilbaina Dejó luego usarse dicho título siendo suprimido por Real orden Septiembre 1858 vir fué

ENCICLOPEDIA HERALDICA

182

concedida

la rehabilitación

Y GENEALOGICA

por Real

,

de

decreto

de Julio

9

don Juan Carlos de la Plaza Zumelzu Salazar y Arriaga , nacido en Bilbao el 4 de Mayo de 1893 , soltero e hijo de don Carlos de la Plaza y Salazar y de doña Mercedes Zu melzu y Arriaga . Fué don Juan Carlos segundo Marqués de Bariñas . Su hermana doña María de las Mercedes de la Plaza de 1923

,

a

natural de Bilbao y tercera Condesa de San Carlos , casó en dicha capital , el 10 de Febrero de 1925 , con don Carlos Gil - Delgado y Armada , Caballero de Calatrava , nieto de los Revillagigedo nacien Marqueses de Berna y de Condes Zumelzu

Plaza

.

la

y

de

,

de

Alfonso Gil Delgado -

dicho enlace Carlos

y

de

do

los

,

EN NAVARRA el

de

,

y

.

de

,

de

,

,

de

III

Su

,

de

su

en

,

,

a

de

,

de

al

,

y

la sa ,

en

la

a

,

de

,

de

,

de

De otra casa navarra este apellido Valle del Baz procedió tán don Martín Plaza Iribarren natural del lugar perteneciente espo Lecaroz dicho Valle que doña Francisca Olace Iribarren tuvo doña Elvira lugar Plaza Olace natural del Elvetea que también Marquesa Aycinena pertenece Valle del Baztán cuarta Contrajo matrimonio con don Pablo Churruca Dotres Ca Santiago ballero Gran Cruz Carlos Gentilhombre y de

y

.

de

,

,

,

la

y

de

,

de

,

en

de

de

la

de

,

en de

Majestad con ejercicio Cámara Ministro consejero España Embajada esa unión Londrés naciendo Santiago Isabel María Pedro Alcántara Elvira Pablo Churruca Plaza todos naturales San Sebastián EN SANTANDER de

casa este ape fué descen que

la

y

,

de

e

la

provincia era antigua hidalga de villa Castro Urdiales la

esta

en

En

llido sita diente

la

de

,

,

de

de

,

de

.

,

y

,

la

de

,

y

.

,

III

de en

,

,

,

a

,

en de

a

II .

,

,

su

en

I.

Martín Plaza Sorriva natural Castro Urdiales que mujer doña Ana Victoria Liendo misma natu raleza tuvo Castro Urdia José Antonio Plaza Victoria natural Allí Caracas Venezuela estableciéndose les que marchó Araujo hija quien casó con doña Petrona Blanco tuvo esta esposa Juana Plaza Blanco natural Caracas Pedro Blanco Ponte misma naturaleza ambos pa Caracas

y

natural

de

Juan José Blanco Plaza

,

IV .

dres de

Caba

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

III

ilero de la Orden de Carlos de 1791 .

183

en la que ingresó

,

el año

en

EN LEON

de

,

,

,

de y

.

,

.

da y

de de de de la su la la

1.0

También era de notoria hidalguía la familia de este apellido que moró en la villa de Ponferrada . En principios del siglo XVIII era Señor del mayorazgo de esa casa I. José de la Plaza y Arce , natural de Ponferrada у Re gidor perpetuo de esa villa , que casó con doña Baltasara Blanco de Laisequilla y procrearon a Manuel Plaza Laisequilla natural Ponferra mayorazgo casa Sin sucesión 2.0 Joaquín Plaza Laisequilla que sigue 3.0 Francisco Plaza Laisequilla natural Ponfe .

rrada

en

de

'

y

de

,

de

en

la en

en

de

de

1778. 10

la

de

a

у

la

de

tería el en

Plaza Laisequilla también nació Pon marchó Chile 1762. Allí fué Capitán Infan Santiago Milicia 1773 Teniente Coronel Contrajo matrimonio catedral dicha población de

.

II

Joaquín

ferrada

Torres

de

de

(

,

,

de

la

Pon

en Chile con los Larrain

,

casa

de

de la

.

,

,

de

.

en en

de

de el y su 5

mayorazgo

enlazó

.

y

Portales

de de

,

la

Esa descendencia

.

ferrada

de

de de

)

de

,

,

el

Chile Salinas Valdés natural larga descendencia con derecho

al

capital

de de su

de

de de la

Señor del mayorazgo por muerte sin sucesión

García Huidobro bau Diciembre 1785 apellido casa Ponferrada Catedral tío Manuel Casó Mayo 1806 con doña Carmen Santiago Falleció allí dejando

Plaza Santiago

20 de la

Manuel José Catedral la

en

.

III

tizado

de de

,

de

y

de

,

,

Febrero 1773 con doña María Josefa García Santiago Huidobro Morandé natural Chile hija Fran cisco García Huidobro doña Francisca Javiera Mo ese enlace naciendo Casa Real randé Marqueses

,

de

a

,

,

de

que contrajo igual

, na

de

y

López

de

y

,

de

naciendo

de

de

Santos

Santos

Segovia

que casó con procrearon ,

la

Segovia

la

,

,

Antolín

Segovia

de

,

de

la

,

de

hija

ciudad

misma naturaleza Segovia Plaza natural

)

naturales

natural

con doña Francisca

(

turaleza

avecindada

Plaza

Roca de

Lucas

matrimonio

de

.

II

de

I.

Pedro doña Isabel

la

de

,

A

otra familia Plaza perteneció

en

EN SEGOVIA

doña Manuela López

esa unión

ENCICLOPEDIA HERALDICA

184

III via

El Capitán Juan

.

de la

Y GENEALOGICA

Plaza Roca , natural de Sego

Caballero de la Orden de Santiago

y

de 1645

.

con fecha

19 de

Junio

OTRAS CASAS

Tirso de Avilés hace mención de una antigua casa del ape llido Plaza sita en la ciudad de Oviedo . Fray Francisco Lozano cita otra , también asturiana , radi cada en la villa de Cangas de Tineo . Jorge de Montemayor alude a la familia Plaza que hizo su

de Estella ( Navarra ) . Dice que era ori ginaria de un primitivo solar de este apellido en montañas Aragón que que Plaza Estella derivaron Alcaudete pasaron villa estableciéndose Mancha Jara Toledo Varios tratadistas hacen mención una antigua casa partido judicial Plaza Valle Llodio Amurrio pero provincia describir sus concretan Alava

los

las

de

la

)

,

en

se

de

los

de

y

de

a

,

de

del

,

se

,

de

de

el

la

en

en

de

.

(

la

de

a

la

,

de

asiento en la merindad

.

armas

Aragón

.

,

en

apellido ellas

este

a

relativa

una sola noticia

ni

sin aportar

de

Otros indican que hubo familias

ARMAS ,

de

:

en

,

, de

,

en

los

,

y

de

;

,

y

,

de

co

peñas su

y

el

,

de las

,

de

,

de

la

en

de



y

en

,

«

.

:

,

y

y

de

,

la

,

y

,

lo

,

de

.

y

,

bajo natural terrasados mismo terrasa ondas plata para gules con azur Bordura estos tres cuarteles plata seis bordones oro cinco veneras seis sotueres Interpolada esta divisa las veneras los bordones entre oro Por Fidelidad Nobleza Lealtad ganadas hidalguía ganada ejecutoria aparecen una Así

1

su

de

un

so pri

segundo azur gules 3.0 color sobre peñas

sable entre edificio azur con tres árboles

de

de de ,

de 4. °

otros

,

;

lis

de

,

y

los

.

de y

en

la ,

y

castillo

ángulos

2.º cuartelado

con una cruz flordelisada

la

,

,

de

de

el

con una flor

mitad inferior una puerta izquierdo del cantón de lor

y

un

de

,

en

de

,

venera del cantón derecho

oro

plata

plata

tres sotueres del mismo

los cantones inferiores

,

,

y

tercero oro con sinople

de

y

cuarto

Guipúzcua Cuarte Oñate con castillo oro acompañado una para cantón inferior siniestro Bordura este

con cuatro veneras oro los centros

de de a

,

,

uno junto

bre las veneras mero

,

,

oro gules

cuartel cuatro bordones metal

Astigarraga

azur

de

:

de °,

1.

lado puerta

de

Las casas

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

185

se

A

.

la

-

el a

los

Chancillería de Valladolid por el Pagador Juan Ortega de Pla za y el Contador Marcos de la Plaza y sus hermanos , en 1590 . Consta en ella que la casa de Plaza en Astigarraga tenía una cueva antigua y seca , de peñas , en la cual vecinos guar daban sus bienes muebles cuando los franceses venían sa provincia quear seguramente esta cueva refiere ter la

en

,

pa

Los Plaza Lazarraga

.

de de

se

a

el la

.

cer cuartel del escudo que acabamos de describir También consta que junto mencionada casa había una plaza Santiago que corrían toros día

un

de

de

es

,

de

si

.

te

y

,

y

de

gules con ocho bordones oro ocho plata interpoladas sotueres oro ocho veneras suer que las veneras ocupen los cuatro cantones los cuatro cen tros del escudo de

Bordura general

de

,

de el

,

a

un

,

de

el

es

,

1.9 ,

:

la

,

de

°,

2.

;

do .

y su

en

,

de

:

de

,

-

Oñate cuya casa actual gules lacio Artacoz Cuartelado con ciervo águila andante oro con cabeza vuelta mirando que echa sangre que sable cebada lomo por La igual escu del anterior zarraga número 4.º los 3.0

:

de

(

:

la

de

Mancha de

de

'y

un

de

de

y

,

,

,

de

,

de

,

.

y de

en

la )

de

de

,

(

.

4. de ° la de

Nava

Estella

azur oro aclarado per sinople floreteada con una cruz general gules Bordura con ocho sotueres sable

de de

su

de

70

°

T.

un

,

:

oro carga usaban

plaen

de

oro

,

:

,

y

:

también de 1. °,

de

,

.

los

de

,

los

.

»

,

con dos osos

de

la su

de

y

la

la

de

ta ,

,

de

de

de

y

da

Asturias

Cangas Tineo villa Francisco Lozano Partido color escuchantes 2.0

casa según Fray

,

: «

de

términos

)

Covadonga

comiéndole sesos orla siete armiños sable Armas que también los Portal Plaza Estébanez

Los

la

en

de

la

de

los

Pintan azur pilares cuatro una cruz Lobo del Infante Pelayo sobre ella

la de de y

en

Aguila sacando

siguientes

:

y

y

,

.

(

el

,

Oviedo

Portal como oro semejante un

de un

ciudad

a

de

de de

de

la

casa Ponferrada línea Chile En cam plata una banda gules gules bordura con cuatro plata sotueres Tirso Avilés describe las armas familia Plaza po

de

Los

de

)

Escudo 618.

(

.

oro

3.º oro

de

y

2.0 filada

Merindad Burgos

montaña Santander gules con castillo

y

y

1.0

,

)

rra

Aragón

de

Los Plaza

en

,

de

de

la

de

Vizcaya De anteiglesia Berriatua La casa nople con una banda engolada dragones oro cabezas del mismo metal Escudo 617.

con

94

ENCICLOPEDIA HERALDICA

186

cinco veneras vertidas .

también de su color , puestas dos , una y dos ,

,

Los del Valle de piedra

Llodio ,

Alava

De oro

,

de ella un árbol de sinople

.

de

y delante

,

Y GENEALOGICA

en

:

in

con una torre

de na de

su

de

color

dos lobos

.

de

un

y

,

sinople

y

de

un

león rampante

:

de

Bordura

.

tronco

,

,

y

de

,

.

de

piedra castillo sinople dos lobos ,

pino

un

con de

,

con

oro

,

°,

1.

un de

de

de

a

de

,

plata aclarado con castillo oro empinados sus muros uno por gules con ocho sotueres oro

azur con ocho sotue

«

Monte

Nobleza General

80.

IV ,

M. ,

,

de

Jorge

.--

y

José Arévalo de

,

»

de ,

de

Armas Nobiliario 225 vuelto »

«

y

56.



.—

vuelto

folios 204 vuelto

,

España

Recopilación

de

de

,

folios mayor M.

37

M. ,

Bibliografía

«

.

,

oro

su

también empinados sable res de oro

,

de

un un

,

la

de :

2.º

de

:

Cortado

:

otras

a

.

Y

,

2.º ,

Bordura

cada lado y

De sinople

dos leones

y

azur

puerta

oro con roble pie del tronco afrontados

Otras usaron ,

de

,

y

tural sable pasantes

al de

delante

y

;

azur

de

1.9 ,

Otras familias de este apellido , traían el siguiente blasón gules con plata aclarado Cortado : castillo

Solares

Monta

VII

,

el

en

,

la

854

de

,

«

72

,

de

la

im

de

»

de ,

de

,

»

,

»

,

.

de

de

de

An

, la

de

»

,

,

«

.—- Nobiliario

Juan Luis Espejo Chile Ciria Heráldica Asturiana página Historia Revista

.--

,

de

,

co

,

del

Miguel Vigil impreso Genealogía Española impreso año 1928 páginas pruebas Expediente nobleza del Caballero 891. Santiago Archivo Plaza Roca Juan Orden tórico Nacional

y y

M. ,

,

de de

185

»

«

,

,

»

,

»

,

de

de

184

Guipúzcoa

«

,

,

II

de

tigua Capitanía General página 171 preso tomo

313

de Juan

pá tomo Santander del mismo

impreso

,

la

página

,

tomo

II

,

autor

,

«

de

.--

impreso

516

y

,

,

de

,

»

ñeses

páginas

.— de

páginas

Vasca

,

,

»

«

.—

tercera edición

Padrón Histórico

.—

de

un

impreso

515 autor impreso Mateo Escagedo Salmón gina 116 Crónica Provincia

mismo

de

de

,

»

de

Estudios de Heráldica ,

«



.

Guerra Ensayo

,

de «

255

vuelto

.—

Carlos

,

112

,

de

,

de

«

M. ,

,

,

folio y

de

,

7.º »

de »,

«

.—

«

Francisco Lozano tomo folio Blasones Tomás Francisco Monleón M. linajes folio 383 Libro Juan Francisco Hita Miguel M. folio 69 .— Formulario Armería Sala Vizcaya zar tomo VII folio 416 Nobiliario Tratado

His

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

187

Plazaola Linaje de Guipúzcoa con casas solares en la villa de Legaz pia , del partido judicial de Vergara , y en la de Berástegui , del partido judicial de Tolosa .

si

de la

de

de su

la

de

la

en

.

en

Mirandaola que trabajaran

el 16 de

,

a

,

de

,

de

la

de

у

de

y

de

y

de

,

y

de

2.0 1.0

De la casa de Legazpia era dueño en el año de 1532 I. Juan Galant Plazaola , macero de ferrerías . También era Señor de las casas de Ubitarte y Mirandaola y parcionero mayor de la ferrería de esta última . En su mujer , doña María Miguelez y Mirandaola , tuvo estos hijos : Juan Plazaola Mirandaola que sigue Miguel Plazaola Mirandaola que sucedió casa solar Mirandaola fué parcionero mayor ferre molinos por donación ría padres Mayo sus hecha 1568. De este Miguel cuenta tradición que día Mayo Cruz 1580 ordenó los oficiales ferrería el

ya

el

no

de a

de

,

el

de la

el

.

de

,

la

de

el

desde medio día hasta día guiente contra costumbre que tenían comenzar tra bajo los días fiesta hasta anochecer Cuando molidos por esfuerzo realizado durante tantas horas procedieron obte ner fruto tarea sólo sacaron una cruz hierro doce

.

de

en

al

Y

no se

.

de

y

, de

,

o

de

cuando debieron haber obtenido una produc quintales reputó como cinco Este suceso milagro castigo para que también como los habían sabido respetar las horas destinadas tras fiesta día descanso trece libras ción más

de

,

de

de

y

,

,

de

de

.

con sucesión

la

se

y

y

de

y

de

.

la

de de

probanzas diligencias veneración autorizó Contrajo Miguel Cruz matrimonio Plazaola con doña María Pérez Arrola Lasalde tuvieron una hija llamada Miguel Igueralde María Plazaola Arrola mujer repetidas

. El ,

tío

su

de

la

beneficiado

de

.

,

,

de

el se

,

de

,

y

de en la de

y

Plazaola

pa

.

casa solar

este

Miguel apellido

.

casada con de

la

Mirandaola de

,

de

y

María Plazaola Guridi Arabaolaza Señor Con sucesión 5.0

,

.

Bachiller Pedro Legazpia de

rroquia

de

4.0

El al

,

,

,

y

,

de

3.0 Cristóbal Plazaola Mirandaola marido doña Aguirrezabal María ambos padres Ascensio Miguel María Miguel Catalina María Plazaola Aguirrezábal Miguel segundo del mismo casa hallaba prodigio según luego atestiguó nombre ocurrir 1580

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

188

6.0 Catalina de Plazaola de Guridi . Con sucesión , y

Mirandaola , mujer de Martín

y

7.0 María Asencio de Plazaola y Mirandaola , que efectuó enlace con Pedra Ruiz de Araoz . También con sucesión .

su

II

El

primero de esos siete hermanos , Juan de Plazaola y Mirandaola , fué dueño de la casa de Ubitarte y casó con .

doña María Joanes de Ipenarrieta , naciendo de esta unión . Juan López de Plazaola , Escribano Real , que

III

con

.

,

y

,

,

de

de

,

de y

de

ría

trajo matrimonio con doña Francisca de Vicuña , y procrearon a IV . Juan López de Plazaola Vicuña , marido de doña Ma Ipenarrieta ambos padres 1.0 Ascencio Plazaola Ipenarrieta presbítero 2.0 Antonio Plazaola Ipenarrieta que sigue :

la

y

.

y

,

y

-

la

de

V.

de

Este Antonio Plazaola Ipenarrieta casó dos veces Areizaga primera con doña Magdalena Vicuña se Aranguren gunda con doña María Ana Abendaño Estenaga 1.0

Del primer matrimonio nació de

Magdalena

de

la

de

de en

,

,

de

se

Caballerizo del Rey Felipe

V.

Plazaola que Olaso Murua

José Zumalabe Plazaola

la

y

,

en

,

Al

unió Señor

,

en

,

de

la

Vitoria con Orden

,

También fué descendiente del solar de Plazaola en de

de ,

-

, y y

y

Vicuña casó Caballero

Tomasa Antonia Zumalabe 1716 con Miguel matrimonio Vergara torre Olaso 2.0

Ig

Plazaola

en .

de

Zumalabe

ambos padres

y

procrearon

y

,

Francisco Antonio cántara 1.0

Plazaola ,

de

,

.

VI

Plazaola Plácido Plazaola

de

Lucas Magdalena

nacio Santos

y

doña María Josefa

ma

a

rido

de

de

.

,

Plazaola Vicuña que sigue Del segundo matrimonio fué hijo Ignacio Antonio 2.0 Plazaola Abendaño Estenaga

villa

,

doña Miguela

de

su

en

,

esposa

que casó con doña

Ma

a

y

,

Plazaola Zabaleta qeu celebró Bergareche procrearon

su

de

,

a

con doña Francisca

de

Miguel

que

Plazaola Echeverría padres de

Zabaleta

de

,

de

.

II

Juan

.

III

Plazaola

tuvo

,

1.

Juan

Echeverría ría

de

.

Legazpia

enlace

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

189

IV .

Pedro de Plazaola " Bergareche , que contrajo matri monio con doña Josefa de Guridi , naciendo de esta unión V. Domingo de Plazaola Guridi , casado con doña María Miguel de Arrazola , nacida en Oñate , de quienes fué hijo VI . Ambrosio , de Plazaola y Arrazola , Contador y Archi vero de la Contaduría Mayor de Su Majestad . Probó su hidal guía en Oñate , donde había nacido en 1764. Casó con doña María Josefa Matheo y Aguado , natural de Madrid , y tuvieron dos hijos llamados Francisco y María Felicia . No consta en el expediente la fecha exacta en que don Ambrosio confirmó su hidalguía , pero debió ser hacia el año 1818. Todos sus mencio nados ascendientes fueron vecinos de Legazpia .

1.9 ,

ARMAS de de

un

de

:

,

.

.

al

de

M. ,

Villa

.

y

,

»

185 255 del mismo

.

Jerónimo

Juan Car

,

,

»

184

Guipúzcoa

de ,

»

,

un

de

,

33

páginas

,

tercera edición

Padrón Histórico autor página 516.- Nobiliario vuelto folio

«

,

°,

de

de

y

,

Heráldica Vasca de de

,

de

Estudios

impreso

,

de

Guerra Ensayo

«

.—

.

de oro

Bibliografía los

de la

de

de

la

de

un

estrellas

de

2.

,

y

de

y

de

,

,

un

de

Las de la casa solar de la villa de Legazpia : Cortado : plata pino azur con castillo oro con sinople dos lobos sable empinados tronco Bordura ge gules con ocho sotueres neral oro Berástegui Las casa solar villa De oro con sinople frutado árbol oro bordura azur con ocho

la

en

provin

años des

y

xv ,

.

florecía algunos

.

de

la

en

en

de

y

Linaje manchego noble antiguo principios cia Cuenca del siglo pués Guadalajara ciudad

Ya

Plazuela

)

,

la

Aillón

y

Alcaide

Garci Muñoz

que pertenece

en

villa partido judicial la

familia tuvo casa solar al

de

esta ,

Castillo

de

de

.

Chinchilla Una de las ramas

Berástegui

de

,

que casó con Pedro

,

de

.

,

zuela

de

lo

de

(

de

,

la

de

el

Entre sus más destacados caballeros figura Comendador Pedro Plazuela Alcaide del Castillo Uclés Cuenca Santiago que tan valerosamente defendió del Maestre Pla don Rodrigo Manrique Hija suya fué doña Isabel

ENCICLOPEDIA HERALDICA

190

de San Clemente teneció

I.

de

Cuenca

,

casa per

y a dicha

,

Francisco González de la Plazuela

de Garci Muñoz

II

provincia

y

Y GENEALOGICA

de Castillo

vecino

,

y padre de

Alonso González de la Plazuela , natural y vecino de Castillo de Garci Muñoz , que casó con doña Teresa de la Qua dra y procrearon a .

III

González de la Plazuela , natural de Castillo que pasó a residir en Guadalajara en el año

Sancho

.

de Garci Muñoz , de 1488. En dicha ciudad fundó un mayorazgo con casas que poseía junto al Arquillo de San Miguel , con pasadizo a la igle sia у tribuna en el interior del templo . Contrajo matrimonio

Alonso Sánchez Barojos , ve y cino del Real de Manzanares Contador del Duque del Infan tado , y de doña Elvira Sánchez ) , y tuvieron estos hijos :

Elvira Barojos

con doña

( hija de

Alonso Sánchez de la Plazuela

que sigue

,

y

,

. .

de

el

de

en la

se

.

)

(

de

,

su

y

de ya

y

se

.

la

unió

la no

Bobadilla matrimonio con doña Elvira hijos apellidaron que Tuvieron varios Plazuela mayo IV Alonso Sánchez Plazuela sucedió padre Men razgo fundado por casó con doña Catalina hija doza del Arcediano don Bernardino Mendoza Sin casa

,

de

,

la

de

,

Pedro Orden

,

,

de

,

don

Conde Villafran

.

,

de

,

y

ca

de

de

,

y de

Cenete Mendoza hijo del Marqués Marquesa Mendoza doña María Saldaña Duquesa Fernandina

Rodrigo

por

heredó

Guadalajara de y

en

de

varón

de

,

la

sucesión por linea directa mayorazgo Plazuela de

llamamiento

el la

faltar ,

Al

.

y

,

entre ellos doña Catalina Plazuela Fray padres Alba Pedro ambos Alba San Francisco

hijos

varios

mujer

de de

don Alonso

la de

tuvo dicho

de

matrimonio

de

Fuera

de

.

sucesión

su

tronco

oro

.

de

de

y al

,

de

un

,

de

sable

pie sinople roble gules con ocho sotueres Bordura

oro

de

lobo

campo

.

En

de

un

ARMAS

1

en

de

,

la

de

de

y

en

a )

,

de )

de

del

2.0 Catalina González de la Plazuela , que casó con Alon so Ramírez de Arellano , Señor de Clavijo ( hijo segundo Aguilar Conde naciendo esa unión Urbán Arellano Plazuela que sucedió

DE APELLIDOS

.--

DICCIONARIO

191

y

,

,

y

de

de

,

»

página

292

.

,

,

de

de

la

III

tomo

,

de

«

de

, »

«

impreso

de

Bibliografía Seglar Historia Eclesiástica Guadala jara impreso página Alfonso Núñez Castro 369. Historia Casa Lara Luis Salazar Castro

Plegamana de

en

y

,

descubre siguiente

Cataluña tiene mucha anti Mosen Jaime Febrer quien sus

:

lo

dice

»



Trovas

originario

lo

.

Así

es

Este apellido güedad

I

a

se

,

y

a

.

»

la

,

a

lo

el

.

I,

por don Jaime mencionado ca Plegamans También moró una rama

Vallés

.

el

en

ballero Pedro Marimón este apellido

la

la

de

esta ciudad

de

,

de y

nobleza

conquista

antigüedad del linaje Febrer atestiguan Barcelona llevó Valencia cuando

que

de

.

la

y

su

Esas noticias

de

.

,

de

Su

de

,

de

Plegamans fueros

el

,

en

ciudad Pedro Marimón de muy docto fué Barcelona catalán valiente que los nobles Cataluña concurrieron formar los gran prudencia publica fama

dejaba con tanto lucimiento uno

la la

se

de

,

y

«

se

Luego que Rey don Jaime ganó Valencia juntó para que los prelados ricos hombres demás nobles consulta todos que hiciese una ley con gobernasen los que

las

en

.

)

(

de

.

Es

(

.

en

de

:

,

y

de

,

en

en

.

palo

.

de

,

plata puesta una mano situación plata Bordura dentellada Escudo 619 Así Cataluña usaron algunos Plegamans gules dos Otros también Cataluña traían En campo plata pareadas puestas palo manos situación de

gules

de

En campo

de

ARMAS

,

,

y de

,

:

y

gules gules

en

.

y

los

de

la la

es

)

de

(

,

.

.

y

almenada cuarteles 2.0 3.0 En campo oro dos manos carnación faja situación Escudo 621. de de

:

Valencia puestas

las

O

.

de

,

dicen que

en

enlazadas

el

y

de

Los

,

4.0

y

,

en y

,

3.9

palo

1.0 y

de

y

plata puesta con una mano situación plata bordura dentellada sea armas con pintado tenidas escudo primeramente descrito Algunos heraldistas suprimen bordura de los cuarteles 2.0

gules

4.0 plata

de

de

de

y un

:

Los Plegamans del Vallés Cuartelado 1.0 plata con castillo bordura componada

de y

)

cudo 620.

ENCICLOPEDIA HERALDICA

192

Bibliografía

Onofre Esquerdo , M. folio 309 « Nobiliario del mismo autor , M. , folio 114. « Libro de Linajes » , de Juan del Corral , M. , folio 197 vuelto. « Nobiliario » , de Jerónimo de Villa , M. , folio 118. « Al fabeto General de Apellidos » , de Francisco Zazo y Rosillo , M. , tomo XXVIII , folio 293 .- « Tratado de Blasones » , de Tomás Francisco de Monleón , M. , folios 86 , 381 y 597 « Formula Miguel Armería Salazar M. tomo XI folio 444 España Nobiliario General Juan Baños Velasco linajes folio 333 Libro 4.0 Juan Francisco Hita folio Armoria nobiliario del siglo xvii .—

«

.--

,

Linajes

Y GENEALOGICA

Valencia » ,

de

de

»,

,

,

»

«

--

. «

Roura

17 .

y

.— Nobiliari Gene

218

cuaderno

Pliego Valdés

)

(

o

Pliego

Trovas

de de de ,

,

de

),

página

,

,

de

,

de

»

,

»

,

»

.

Bernat Mestre

impreso

Félix Domenech

de

»

,

Catalá

, de

«

14

.—

«

de

.-

M. ,

,

Vila .-- Nobiliari

Mosén Jaime Febrer ral

,

de

«

M. ,

1. R.

,

.-

de

de

»

,

de

ria

--

,

.

en

de

al

.

el

,

no

tal

es

de

originario Escriben algunos tratadistas que este linaje justifique que ningún aportan pero afirma dato Asturias origen por apellido ción En todo caso tendrá ese Valdés que Pliego fué unido forma compuesta )

las

y

,

de

A

,

de

Valladolid

.

Henares

y a

Alcalá

re

pa

,

de

,

de

sando también perteneció

a

en

del

,

de

en

en

.

de

en

de

los

de

(

de

la

en

los

de

;

de

Pliego tenemos acusan que tuvo rancio que procede del Conde solar ciudad Huete Cuenca que desde tiempos antiguos don Garci Navarro Huete linaje gozaron prerrogativas este dicha población hijosdalgo Don Gonzalo Pliego ganó ejecutoria hidalguía Granada 1574. Pliego Valdés Una rama esta familia apellidada partido judicial sidió varias localidades Huete Las noticias que

esa rama

de

la

de

naciendo

,

naturales

de

,

(

de

,

la

doña Eufrasia del Castillo esa unión de

) ,

de

Julián Bravo

Horcajada

y

de

de

de ral

,

,

de

a

y

,

de

.

II

de

,

de

,

al

,

de

,

de

el

,

Juan

en

1.

Pliego Valdés natural villa Villar del partido que Huete casó con doña Isabel Pa lomino Iniesta natural Montalvo villa que también perte partido nece procrearon Huete Pliego Valdés natural Sebastián Montalvo que contrajo matrimonio con doña Josefa Bravo del Castillo natu Horcajada Torre villa del partido Huete hija

Aguila

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

193

Pliego Valdés , que sigue , y Manuel Sebastián de Pliego Valdés , natural de Alca lá de Henares ( Madrid ) , y Caballero de la Orden de Santiago , en la que ingresó el 29 de Mayo de 1699 . . Sebastián Julián de Pliego Valdés también nació en Alcalá de Henares y fué Caballero de Santiago con igual fecha que su hermano y Oidor de la Real Chancillería de Valladolid . Casó con doña Francisca Núñez de Castro , natural de Alcalá de Henares ( hija de Francisco Núñez de Castro y de doña Leonor Guerrero , naturales de Madrid ) . Tuvieron estos hijos : 1.0 Sebastián Esteban de Pliego Valdés , natural de Alca lá de Henares . 2.0 Vicente Florencio de Pliego Valdés , natural de Valla dolid . I.O

Julián

Sebastián

de

2.0

III

Pedro Regalado Valladolid , y 4.0 Francisco Javier 3.0

de

Pliego Valdés , también nacido

de

Pliego Valdés

ma capital castellana . Estos cuatro hermanos Santiago

,

Caballeros

fueron

la que ingresaron

en

natural

,

el

22

en

mis

de la

la Orden de

de

de Febrero de 1754

.

ARMAS

un

,

azur

cas

un

de

su

.

y

de

,

623.

,

(

un

homenaje

de

torre sumada león ram plata venera cada costado del castillo punta aguas plata En azur Escu la

él .

.

de

En campo

Estas

.

1.0 ,

jaque de

2.º ,

y de

de

Partido

:

Pliego Valdés traían

Los apellidados

:

)

do

y

oro con

gules bajo otra

pante

siguientes

( Escudo 622 )

.

A

tillo

de

También usaron

una banda de sable

de de

,

fueron las primitivas .

:

campo de oro

las

En

T.

70

°,

4.

3.0

,

:

:

y

2.0

.

y de

de

,

de

y

gules

de

de

de

García Alonso Jorge Mon de

Nobiliario

,

»

España

,

.

siete

»

319 vuelto

Cuartelado

1.0 y y

y

,

,

de y

en de

Linajes

«

: ---

folio

Andalucía

plata sable .— de

M. ,

,

y

de

la )

de en

,

,

de

Bibliografía Torres

y

,

de

de

( de

Escudo 624. Otros Mancha jaquelado ocho piezas oro con una banda

de

plata gules fajado ocho piezas siete piezas plata cargada faja plata cuatro tres azur cada gules plata cuatro rosas bordura componada azur lado

25

ENCICLOPEDIA HERALDICA

194

Y GENEALOGICA

temayor , M. , folio 41 vuelto .— «Alfabeto General de Apellidos », de Francisco Zazo y Rosillo , M. , tomo , folio 301 « Nobiliario » , de Arévalo , M. , tomo V , folio 8 vuelto .— « Libro 6.0 de linajes » , de Juan Francisco de Hita , M. , folio 23 vuel

.-

XXVIII

to.—

1

Nobiliario General de España » , de Juan Baños de Ve lasco , M. , folios 195 y 369 .— « Nobiliario », de Miguel de Sala zar y Mendoza , M. , folio 807 vuelto .— « Nobiliario de los Rei nos y Señoríos de España » , de Francisco Piferrer , impreso , Expedientes de pruebas de nobleza de los tomo I , página 187. «

-

Caballeros de la Orden de Santiago mencionados en el curso de esta información , en el Archivo Histórico Nacional .

Plugues En Cataluña , con las siguientes

ARMAS

de

de

.

,

»

,

»

«

.—

y

.

M. ,

,

,

de

de

,

de

«

Bibliografía .—- Nobiliario General España Juan 350 vuelto N obiliario folios 333 Baños Velasco M. Jerónimo Villa folio 119

ese

la

de

Po ,

en de la

del

nombre

jurisdicción

lugar tomaron

.

y

)

Asturias

(

villa Llanes apellido

lugar llamado ,

de

de

Proceden el

un

Po

lio

.49

puesta sobre

on

piedra

,

,

fo

M. ,

Villa

,

Jerónimo

de

,

de

Nobiliario

»

.---

una torre plata

.

azur

y

de

Bibliografía

sinople

«

agua

de

das

de

En campo

de

ARMAS

5

metal del campo

en

en

la

de

el

pieza sobre escudo está metal las leyes heráldicas contra

el

.

de

lis

de

Escudo jironado de oro y gules . Baños de Velasco le atribuye también este blasón : De oro plata Pero conviene advertir que con una flor de este

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

195

Poado Santillana

de

Ribadesella ( Oviedo ) .

con cinco

flores de

plata

de

,

sotuer

de

:

plata

,

de

En campo

usaron estas

siete armiños

Vila

«

.—

.

.

de

R.

J.

color natural

Nobiliari

Ge

.

de

su

de

un

,

«

,

,

,



Bibliografía Armoria Mendoza M. folio 228

»

Bordura

De oro con león rampante gules con ocho sotueres oro ,

estas

de :

Y

.

Después sable

.

en

de

ARMAS

Las primitivas : De gules puestas

villa

y en la

( Santander )

lis

En las Asturias

.

de

(

Poal cuyo nombre provincia Lérida

y

)

,

de

Apellido catalán originario del lugar Balaguer tomó del partido judicial

de

Poal

de

Nobiliario

Ge

17 .

«

.—

.

Vila Roura

cuaderno

,

Félix Domenech

azur

R.

J.

,

de

,

Armoria

»

cubo

y

»

neral Catalá

,

Bibliografía

pozo

de

con

de .--

,

De oro

un

ARMAS

Montaña de Santander

.

Procede de

la

Poaras Son sus

ARMAS .

azur Bordura de

.

gules

.

» ,

de

,

II

la

,

,

«

de

Bibliografia Crónica Provincia Santander Mateo Escagedo Salmón impreso tomo página 313

de

.—

gules con ocho sotueres

de

,

de

En campo de oro una cabeza humana

Pobeña de

e

«

en

la

de

,

»

de

Lope García Salazar dice sus Bienandanzas For procedió linaje que Pérez Martín Sierra del tuna

ENCICLOPEDIA HERALDICA

190

Y GENEALOGICA

.

,

,

de



,

de

en

de

«

.

de

»

300 apellidos impreso

.

gina 414

----

Origen citada obra vascongados Luis Salazar ,

y

La

Bibliografía castellanos

.--

del

Pobeña , sin dar más noticias de este apellido cuyo nombre debió tomar del barrio llamado Pobeña , que pertenece al Ayuntamien Vizcaya partido judicial to de Musques, Valmaseda

en las ciudades

Vich

.

,

con casas solares

y

En Cataluña de Barcelona

de

Pobla

de

Los

casa

de la

de

ARMAS Vich traían

De gules

en de

,

en

de de

,

:

,

:

,

de

.

lo

en

y

y

lo

dos

de Félix

,

Nobiliari General Catalá

,

,

si

nobiliario del Durán impreso »

,

Garma

y

R.

J. de

,

Vila

17 .

«

»

Roura



187. ,

,

tomo Domenech

página y

II

«

.—

«

»

,

Bibliografía Armoria glo xvII Adarga Catalana

de

.—

.

y

engolada

de

,

y

con una banda dragones oro sable cabezas sinople acompañada dos leones rampantes oro uno bajo alto otro Otros De gules con siete casas oro puestas dos tres

ajedrezada

cuaderno

los

El

.

)

Jaén

(

de

la

ciudad Baeza las Poblaciones fué uno

de

Doctor Pero Fernández

de

linaje

noble

y

Antiguo

de

Poblaciones Em

de

y

de

el

,

el

.

.

de

de

y

se

,

de

el

de

por

II

Rey don Juan nombrados Castilla para Concilio Constancia Su hijo Licenciado Alfonso Gar hija cía Poblaciones casó con una Gil Ramírez Dávalos apellidaron Dávalos sus descendientes Poblaciones Her bajadores

,

en

,

de

de

,

,

a su

en

Familiar

,

de

Vilches

,

Fernando

de

,

Poblaciones Dávalos de

de

,

hija

(

Baeza

,

,

Diego

tuvo

San Este natural que casó con doña Isabel Vilches natural

de

.

II

la

misma naturaleza

ban del Puerto de

la

la

A

de

el

I.

,

en

Compañía nando Poblaciones era Secretario Jesús Andalucía año 1633. misma familia perteneció Fernando Poblaciones Dávalos natural San Este mujer doña Francisca Bedoya ban del Puerto que

del

Santo

DICCIONARIO

DE APELLIDOS

197

que ingresó

y

el

,

Calatrava

la

en

de

la

Orden

1660

Diego Ignacio

de

III

Julio

.

de de

de

Caballero

13

y

,

de

,

,

de

1.0

Oficia de la Inquisición de Córdoba , y de doña Ana de Nuño Alvarez , ambos naturales de Baeza ) . Fueron padres de Diego Ignacio Poblaciones Dávalos que sigue 2.0 Bernardo de Poblaciones Dávalos natural Baeza

de de ,

22

de

de en

de de y de de

del de

,

,

de

de

las

,

,

de

y

villas Consejo

Madrid Torres Tuvieron este hijo

de

la

de

de

.

)

se

,

de

1710

.

año

de

en

el

natural

Santiago

que

Torres de

Alcalá Henares Caballos Fernando Poblaciones Pa que Baeza cruzó Caballero Orden

El ,

.

III

Millones

,

a

de

de

de de

en

y

General

con doña Petronila Pacheco

matrimonio

,

de

Baeza

hija Luis Pacheco Señor Corneja Ibangrande

Caballería natural Capitán ,

de

Poblaciones natural con doña Petronila Pacheco

y y

Veinticua Godoy

Bartolomé Superintendente Hacienda

checo

de

,

de

,

de

Lamas

y

,

(

de

matrimonio

San

unió

de

;

de

*

*

Poblaciones

,

de

en

se

natural

Diego Ambrosio

unió

igual naturaleza

la se

y (

de en

y

la

de

Fernando Antonio

Baeza que casó con doña María misma naturaleza procrearon

II .

la

tro

misma casa fué descendiente de

I.

la

De

la y

de

y

.

,

,

)

.

de

y

de

de

IV .

,

de

,

y

de

y de de

.

Poblaciones Dávalos fué natural Alguacil Mayor del Santo Oficio Veinticuatro Baeza Inquisición Córdoba Cantrajo matrimonio con doña María hija Miguel Valcárcel Peralta nacida Baeza Valcárcel natural Veinticuatro Baeza doña María Peralta natural Jaén naciendo esa unión Miguel Poblaciones Valcárcel natural Baeza Santiago vecino Jaén Caballero Orden con fecha de Abril 1692

y

,

di

escudo la

oro

y

de

la

torre

ese

bordura

de

de

,

Francisco Armería »

de

«

.-

de »,

.

,

de

es

y

azur

de

.

campo plata gules

81

,

,

M.

ajedreza

bordura

España Nobleza General Formulario tomo IV folio

Bibliografía Lozano

Molina modifica los esmaltes

,

ajedrezada

plata

oro

«

ciendo que

sinople una torre

.—

gules

Argote

de

campo de el de y

da

de

En

de

ARMAS

ENCICLOPEDIA HERALDICA

198

Miguel

Y GENEALOGICA

.-

«Universal de So Salazar , M. , tomo I , folio 506 lares Nobles de Europa » , de Manuel Antonio Brochero , M., tomo VIII , folio 141 .— « Nobleza de Andalucía » , de Argote de Expedientes de pruebas Molina , impreso , páginas 721 y 724. de nobleza de los Caballeros de Ordenes Militares citados en el curso de esta información , en el Archivo Histórico Nacional .

de

-

Poblet

,

y

a

,

su

la

de

,

de

,

de

.

de

la .

.

+

frondosa copa

, ,

,

de

Valencia Onofre Esquerdo Mosen Jaime Febrer impreso ,

,

sinople

»

de de

Linajes Trovas

de

de

olmo

»

M. ,

Bibliografía folio 309 .

página 218

.

de

de

,

de

Según Diego Urbina este apellido proceden Aragón Según Fray Francisco Lozano son originarios .

montañas leonesas

las de

los

Poblete

les

ARMAS de

de

un

,

,

y

De oro

,

:

les

siguientes

de

.

pino

atribuye

sinople solamente ,

de

un

Fray Francisco Lozano

las

.

a

la

de

de

:

de

asigna éstas En campo pino sinople Urbina oro copa cargada este dos leones oro una corona con metal arrimados su tronco con

de

de

,

.--

,

M.

«

,

y

,

82

«

M. ,

,

de

, »

.

de

,

»

y

«

I,

,

de

,

,

de

Bibliografia— Blasones Linajes España Diego Urbina M. tomo folio 240 vuelto Nobleza General España Francisco Lozano tomo IV folio .— Alfa Apellidos beto General Francisco Zazo Rosillo tomo XXVIII folio 313 »

w

ARMAS

un

oro

,

campo

.—.— «

En

aquélla ciudad

«

toma

de

de

la

de

el

en le

,

y у el

los

En Valencia . Mosen Jaime Febrer menciona a Pedro de Po blet , que acudió desde el lugar de Olmeades , con dos compañe ros , a servir al Rey don Jaime I de Aragón en la conquista de Alcoy Valencia . Se distinguió en sitios Játiva Valencia premió lugares Monarca dándole los Beniament Tollo conquista Costuera Valle Geta En Murcia diligencia luchó como Capitán Caballería debiéndose

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

199

Podazas Zazo y Rosillo hace mención de este apellido , pero se con creta a señalarle las siguientes

oro perfi

de de

.

Aragón

Reino

una flor

.

el

)

mesnada

de

Ricohombres

Francis

Podio

en

(

o

de

de

Linaje

,

de ,

,

,

y

Podi

Apellidos folio 329

»

.— «

Bibliografía Alfabeto General Zazo Rosillo M. tomo XXVIII

.co

mangos

de

;

.

de

De oro , con dos podazas de acero gules lados

los

ARMAS

lis

azur sumado

de

monte

del

, »

.

de de

,

de

,

,

,

y

«

de

de

»

,

»

,

de

de

«

68

«

16

,

.—

Aragón Nobiliario Pedro Vitales folio Tratado Blasones Tomás Francisco Mon Apellidos león folio .-— Alfabeto General Fran cisco Zazo Rosillo M. tomo XXVIII folio 327

M. , .—

Bibliografía

M. ,

.

,

De oro con mismo color

de

un

ARMAS

de

las

de de

el

en

y

de de

,

otra

en

y

Barcelona

en

,

de

al

el

,

la

.

en

de

en

y

Ta

Montfulla fué descendiente natural del lugar San Gregorio de

de

Pol

,

de

Dalmacio de

la

casa del lugar

De

I.

rragona

.

la

lugar San Gregorio del mismo par Ripoll que pertenece Puigcerdá

villa provincia citada Otra casa hubo ,

tido

con ramas

,

Gerona

aque cuatro provincias lugar mas antigua radicó Ayuntamiento partido judicial Bescanó casa solar en

Montfullá

.

región

del Su

Apellido catalán extendido por ,

lla

Pol

,

Procrearon

a

,

la

)

Gerona

.

de

,

Farnés

(

Santa Coloma

de de

de

у

vecino Montfullá que casó con doña Francisca Ciurana lugar natural del Ruidellots Selva del partido judicial

ENCICLOPEDIA HERALDICA

200

II

Pedro de Pol Ciurana

Y GENEALOGICA

natural de Montfulla , que con trajo matrimonio con doña Rosa Rubirola y Ros , natural de Rui dellots de la Selva ( hija de Antonio Rubirola natural de Ruidellots de la Selva y de doña Rosa Funellejas , natural de Llagostera , villa del partido judicial de Gerona ) . Tuvieron este hijo Agustín de Pol Rubirola , natural de Montfullá y Ca . pitán del Regimiento de Dragones de la Reina , que se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en el año de 1786. Casó con .

,

III

doña Josefa de Prats Ferrer , natural de Gerona ( hija de Fran cisco de Prats y de Valle , natural de Gerona , y de doña Antonia

Ferrer

,

IV .

natural de Vique ) , naciendo de esa unión Gayetano de Pol y de Prats , natural de Barcelona ,

Cadete del Regimiento de Dragones de la Reina y Caballero de la Orden de Santiago con fecha 7 de Junio de 1786 .

A

la casa de Barcelona , que tenía sepultura propia convento de Santa Ana de dicha ciudad , perteneció

en el

de la Orden de Santiago , ma Aguilar y rido de doña Isabel de ambos padres de Miguel Pol Aguilar que sigue Felipa Pol Aguilar esposa Francisco Miquel Co ,

de

,

,

2.0 1.0

y

Miguel Pol , Comendador

1.

de

el

de de

el

Gran Priorato

у

en

de

Juan

en

San

de

Orden

de

de

Fué

1588.

en

Caballero

la de

,

bautizado Barcelona vecino Villafranca del Panadés de

,

a )

Francisco Miquel Pol

Septiembre

29

de quien tuvo estos hijos

pons

Ca

lace

.

y

en

de

,

19

la

III

en

de

,

)

de

(

su

de de

y

,

.

II

у

de

,

b )

el

1610. Falleció Diciembre 1661 Villafranca del Jerónimo Miquel Pol también vecino Panades Caballero misma Orden San Juan 1615 Miguel Pol Aguilar casó con doña Lucrecia Miquel Co hijos ambos pons hermana cuñado Francisco Fran Miquel Copons cisco doña Jerónima naciendo ese

taluña

la

de

el

de

de

el

en

27

,

de

el

de

.

la

en

de

,

de

.

,

en

iglesia Pablo Bernardo Pol Miquel bautizado San Justo Barcelona Enero 1580. Vistió hábito Orden San Juan Gran Priorato Cata luña 1615 azur

,

En campo

de

Montfullá traían

:

casa

de

la

Los Pol

de

ARMAS

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

201

y

un

.

azur

,

el

,

de

un

su

en

Dicen

ade

,

.

de

primer orden

.

oro

Ripoll usaron

que los

mismo blasón

el

la

de

honorable

de es

el

de

villa

.

de

y

el

de

o

,

,

pieza heráldica campo que

Los

papagayo

papagayo con pavo real sinople salpicado oro Otros sin duda por error lugar suprimen pavo ponen palo azur

la

de de o

más

de

con

Algunos heraldistas sustituyen

sea

un

,

Barcelona De plata :

Los azur copia

,

de

,

la

de

sinople

.

tallo

de

de

y

del

una esfera de plata . En el cantón diestro del jefe y siniestro de la punta , los polos ártico y antártico , y en el cantón siniestro jefe punta una rosa gules con hojas diestro

fo

Tomás Linajes No

,

»

Juan

de

,

»

de

de

«

.—

«

.—

y

,

de

,

,

M. ,

.

Villa

Linajes lios 118 223 vuelto 287 vuelto Libro del Corral M. folio 197 Tratado Blasones

de ,

Jerónimo

gules

de

,

Nobiliario

Calatrava

de

cruz

de

la

con

»

Bibliografía

«

,

De oro

.—

:

Otros

de

.

de Barcelona

XI 22 . ,

«

,

M. I ,

.—

,

II

.

de

,

-

Gran Priorato

de

el

en

de

,

de y

de

San Juan Alós impreso

y 94 ,

de

de

M.

Señoras del Hábito

,

de

,

.— M. » , « ,

de

,

de ,

y M. ,

86 ,

de

,

,

»

de

,

»

y

«

.—

«

y

de

de

«

de

»

,

de

,

y

.—

«

de

»

,

de

,

Francisco Monleón M. folios 143 376 España Diego bles Urbina tomo folio Miguel Formulario Armería Salazar tomo Apellidos folio 320 Alfabeto General Francisco Zazo Rosillo M. tomo XXVIII folio 347 Nobiliario General folio 333 vuelto España Juan Baños Velasco pá Adarga Catalana Garma Durán impreso tomo pruebas gina 249 los Caballeros las Indice extracto

Cata .

y ,

en

,

de

de

.

y

de de

los

39 ,

,

de

,

de

,

de

el de la

-

17.

«

,

»

,

luña José 126 164 Nobiliari General Catalán Félix Domenech Roura cua Expedientes pruebas derno nobleza Caballeros Agustín Santiago Cayetano Orden Pol Pol Archivo Histórico Nacional páginas

Siero

cuyo

(

Pola

de de

villa

de

originario

la

,

En Asturias

de

Pola

°

T.

70

.

el

en

se

Avilés

.

.

del partido judicial

de

Gozón

,

concejo

de

la

un

al

,

)

partido judicial nombre tomó Oviedo En dicha villa tuvo casa solar fundada por noble caballero llama do Peláez de Pola De esa casa derivó otra radicada que pertenece

26

ENCICLOPEDIA HERALDICA Y GENEALOGICA

202

ARMAS una espada de plata con la guarnición de oro , puesta en situación de palo con la punta hacia arriba y acostada de dos espuelas de oro .

En campo de azur

En

,

Tirso de Avilés que

el nobiliario de

se conserva en la Sala de Manuscritos de la Biblioteca Nacional , signatura 11.878 , se lee que esas armas están en la iglesia de Pola de Siero .

En el mismo nobiliario

se describe

otro escudo como

este

al apellido Pola : En campo de sinople , una plata con cinco varas de azucenas surmontadas de una de flor de bordura veros cuyo esmalte omite apellido asigna ignoramos Piferrer Pola con qué funda correspondiente

P

,

con una

oro sumada

fo

M. ,

de

de

Bibliografía

.—

.

:

,

mento este nuevo blasón De gules de una corona del mismo metal

de

,

.

se

de

al

y

lis ,

jarra

,

,

»

.

I,

,

de

,

»

.

,

"

3.



»

,

de

de

,

15

,

,

,

«

73

»

«

y

y

IV ,

,

.—

,

,

III

de en

y

y

55

de

,

«

de

,

»

de

«

«

67

.--

,

y

47

Nobiliario Tirso Avilés linajes lios Sumario armas Asturias del mismo autor página vuelta 102 del impreso Barzana España Nobiliario los Reinos Señoríos Francisco página Apéndice tomo Piferrer impreso tomo gina 211 Heráldica Asturiana Ciriaco Miguel Vigil página impreso José Manuel .--- Asturias Ilustrada impreso parte página Trelles tomo 288

Su

Poladura ,

.

de

la

casa doña Ma

de

y

de

de de

,

,

,

y

Poladura del Castillo Señor lugar del mismo nombre marido

Sánchez ambos padres Santos Poladura

III

su

en

,

la a la

el de

en

Juan

apellido

,

ría su

.

II

,

1.

de

en

y

de

(

)

.

de

el es

de

en

asturiano

es

antigua casa solar este linaje lugar cuyo taba sita Poladura nombre tomó del Colunga partido judicial concejo Villaviciosa De esa casa era Señor fines del siglo XVII mujer doña Francisca Juan Poladura que del Castillo tuvo

También

antes

,

la

de

los

fallecida

Po

1737

,

1730

de de

en

ladura Castillo empadronada naciendo de esa unión

y

su

en

de

el

y

en

Sánchez

,

1737

la

como

.

empadronado

hijodalgo Colunga concejo años 1730 prima doña María 1744. Contrajo matrimonio con

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

203

,

de

Fausto

las

,

de

IV

mismo año

.

Juan Antonio empadronado

3.0

el

en

,

y

,

2.0

nado en 1730

los

Fausto de la Poladura y Poladura , que sigue . Domingo Abogado Reales Consejos empadro

1.0

15

el

,

,

de

y

de

en

su

,

de

7

de

y

y

de

de

a

en

,

y

.

:

)

la de

Benita

empadronada

,

Jacobo Santos

,

en

.

en de (

su

Lastres Tuvieron estos hijos Poladura Colunga que sigue empadronado como hijodalgo

de

1.0

,

naturales

Colunga

en

1757

.

,

.

en 1751 3.0

el

en

,

en

to la

Castillo 2.0

,

de

,

y

la

,

,

,

,

de

y

en en

en

.

aguas Poladura Poladura recibió Colunga bautismales Lastres parroquia del concejo Regidor perpetuo empadronado fué esta villa como hijo dalgo Octubre 1741. Casó allí 1737 1744 1730 Colunga prima 1726 con doña Rosa Antonia cuarto empadro grado bautizada Lastres Julio 1699 Gaspar Colunga Riega descendiente hija 1737 nada Regimien apellido Colunga con derecho casa solar Gregoria aquella villa perpetuo Juana del doña

y

,

de

31

el la

en

.

al

11

у

resi

todos

em

Santos Poladura Tovar bautizado Duz dente allí en 1799 2.0 Esteban José Poladura Tovar que sigue

María

,

y

Rosalía

.

,

y

5.0 Juan Antonio 3.0 4.0 padronados como hijosdalgo

,

,

la

de

.

,

en

el

Fueron

.

concejo en

su

casa solar

Regimiento

Lastres apellido

su

en

de

bautizada de

la

de

,

un

descendiente

con derecho

1.0

de

.

en

y

de

Di

,

de

tercer grado

a

,

1743

en

de

,

23

su

prima

de la

padres

de

,

de

,

de

Mayo Colunga

y

,

,

de

en de

el

,

en

Tovar

varez

y .

y

,

la

de

,

de

V.

,

en

,

,

en en

Rosa empadronada 1760 1764 empadronada Rita 1760 1765 1766 María empadronada 1760 1766 parroquia Jacobo Poladura Colunga nació Colunga siendo bautizado Duz del Concejo empa ciembre 1731. Fué Regidor perpetuo dicha villa dronado ella como hijodalgo años siguientes hasta 1794 Concejo Casó Pernús parroquia que también pertenece Calunga Octubre 1766 con doña Juana Manuela Al 4.0 5.0 6.0

en

,

.

.

a

de

de

de

27

el

la

en

,

en

la

de

.

de

VI Esteban José Poladura Tovar fué bautizado parroquia Duz Diciembre 1774. Marchó Santiago Indias 1792 avecindándose Chile Allí con trajo matrimonio con doña Juana Rodríguez Andonaegui Murió

ENCICLOPEDIA

204

HERÁLDICA

Y

GENEALOGICA

La Paz combatiendo por la causa realista

en

cia en Chile

dejó descenden

y

.

ARMAS Partido : 1. ° , de gules , con un castillo de plata aclarado de gules, y bordura de oro con ocho sotueres de gules , y 2.º , de plata , con un león rampante de gules ocho sotueres de oro .

,

de gules

y bordura

con

Bibliografía .-- Certificación de hidalguía y blasones expedida por don Manuel Antonio Brochero , cursada en Madrid el 15 de Diciembre de 1758 , a favor de don Santos de la Poladura . « Nobiliario de la antigua Capitanía General de Chile » , de Juan Luis Espejo , impreso , tomo II , página 172 .

Polanco llamado

con nombre del pueblo esclarecen más antiguas las

el

de

linaje

si

duda relacionado

linaje tomó

el

Si

a

tratar

.

Polanco ,

que vamos

hay un pueblo

o

sin

de Santander

cuyo nombre está

el

En el partido judicial

en

.

,

en lo

,

su

Prior don

siendo de

,

1338

ju

Colegiata

su

de

al

Junio

de

de

i

,

de

la

en ,

del partido

Santillana Cabildo

cual casa con

.

su

«

dice que una parte

se

cesión

la la

,

de

,

,

Abad don Sancho González Guevara para linaje miembro del Polanco llamado Juan mujer doña María vecinos Santillana En un

a

su

,

a

y

de

la

,

hacer merced

Polanco

escritura

villa

pertenecía

cedió con fecha

Alfonso Díaz

y

la de

у

Esta casa radicó Torrelavega dicial éste

de

.

de lo

no

,

la

su

no

de

de

,

el

lo

a

se

linaje éste dió no pronun ticias que hemos encontrado este apellido Pero ciarnos por alguna esas dos probabilidades haríamos apoyo primera origen estableciendo dicho lugar conocida solar aunque más rancia casa

plaza tiene plaza que fué

,

que

los y

condición

de

,

a

pero

a

de

a

así ,

,

,

cosa propia

,

de

,

en

ella como

la

de

de

,

é

la

en su

,

su

en

el

é

de ,

Se

.

»

su

la

a

y

de

hacer

e

su

,

e

de

la

de

en

la

,

e

de

la

de

,

de

por costaneras casa con mujer Beneyto Bartolomé María Johan otra parte plaza por de casa Johan Pérez Piñera con plaza del Rey por detrás plaza lante frontea Pero Darce Juan Darce añade mismo curioso docu mento que indicada casa era dada por juro heredad Juan mujer Polanco doña María como sus herederos pudiendo vivir venderla ella labrarla darla cambiarla

DE APELLIDOS

205

los

DICCIONARIO

,

a

de

la

de

los

.

a

el

al

el

la

de

en

que vinieren poseerla mencionados esposo o sus herederos o iglesia pagasen Santillana seis ma renta Cabildo Rey que ravedís moneda don Alfonso XI mandó hacer diez dineros maravedí

en

,

la de

se

en

la



no

ya

.

,

y

y

,

a

la

ruina cuan una pensión misma

casa del Cabildo estaba

cedió Juan Polanco tenía sobre por anterior propietario Pero Gardunio dieron se

se el

,

los

a

de

,

la

ya

que

,

la

de





a

caso referido

,

su do el no

a

la

a

o

Si

que creen pagar que escribe Escagedo Salmón pensión otro renta una casa excluía nobleza detie investigar nen razón tributos montañeses verán que vasallaje obedecían sino una manda piadosa como

de

la

,

en y

.

,

,

y

de

de

,

su

de

A

,

las

.

de

de

en

de

las

se

y

en

es

la

.

co

de de

,

la

el

de

,

la

de

y y

que comienza genealogía que rama troncal más adelante refe

Polanco con

continuada

El

,

de

1.0

nocida

Juan

:

En principios del siglo xvi eran hijos

tos dos hermanos

rimos

misma casa

aquella villa

en

escribano

y

,

en

de

las

,

la

en

o

,

y la en

Hace mucho tiempo que dicha casa Polanco existe pero que parte Santillana cree estuvo sita norte Colegiata actual Plaza Arenas Era notoria probada nobleza nom Villa Barreda Velarde con braba autoridades locales ella pertenecian 1396 Juan González Polanco escribano del Rey notario público Polanco también 1447 Diego González Santillana

Isa Su

su

de

y

a

y

(

a

.

a

la

en en

al

,

de

.

de

el

en

en

,

pudo formarse

archivo

por haber recaído los datos contenidos

de

se

base

la

.

,

,

de

esa documentación

conservaba

Cabuérniga a

en

de

de esta casa

Y

28

,

DE LA CASA DE SANTILLANA

Calderón casa aquélla mayorazgo

un

la

de

La documentación

en

su

de

de

la

en

de

el

,

RAMA TRONCAL

ésta

)

y

en

.

de

.

»

Se

de

,

la

«

los

Licenciado Luis

,

Polanco del Consejo Reyes Católicos Majestad Oidor testamentario bel Católica avecindó Tordesilla Valladolid casó Cepeda Dió poder con doña María sus hijos los linaje pudieran ser ente hermano don Juan para que los capilla Cole Polanco que había fundado rrados giata capellanía Santillana También fundó una Tordesi patronato llas Marzo 1553 llamando García Santillana de Polanco vecino de 2.0

genealogía

continuada

ENCICLOPEDIA HERALDICA

partir de principios del siglo

Juan de Polanco , primero de

I.

xvi . Comien

dos hermanos

que de

, a

de

de la rama troncal za con

Y GENEALOGICA

los

206

.

y

.

,

Barreda que sigue Barreda ,

González Polanco González

de

Polanco

de

2.0

de

Juan

Jorge

:

de y

1.0

en

,

de

.

,

mención anteriormente Dicho Juan vecino Santillana casó con doña Juliana González Barreda Vincu hijos laron 1528 tuvieron estos hemos hecho

de

,

y

de

de

II .

de

Polanco González Barreda contrajo matri monio con doña María los Ríos Mier Terán naciendo

Juan

los los

.

,

que sigue

de

de

.

Ríos Ríos

de

de

y

García Polanco Francisco Polanco

2.0

de

de

1.0

y de

esta unión

,

su

con

la

más adelante

,

de

el

a

que

sucesión

Torre

su

y

casa

de

de

rama

judicial

de

de

Francisco

,

villa

la

la

que fundó Polanco del partido Suances ,

de

Sebastián

apellido

en

4.0

nombrar

y

,

casó con que volveremos tuvieron

,

unión doña María Polanco Fernández que pariente Capitán Francisco Polanco Barreda

esta

su

ciendo

de

de

,

na ,

y

de

a

,

y

,

en

.

)

de

la

,

de

,

de

(

de

,

la

de y

su

de

a )

de

y

doña Teresa Polanco marido 3.0 Juan González hija Velarde Barreda Pedro Velarde Señor casa apellido padres doña Catalina Barreda Fueron Jorge mujer doña Cata Polanco Velarde que Vega lina Barreda tuvo Juan Polanco Barreda que contrajo matrimonio con doña María Fernández Villa

a

,

.

de

su

.

de

,

y

,

la

de

y

de

1.0

la

de

,

de

.

,

)

a

párra

que casó con

pri

su

Polanco

,

Polanco

y

Francisco

del nmero 3.0 del anterior

hijo

de

.

a )

Tuvieron

letra

la

en

este

II

hecho mención fo

de

El

de ,

Juan Polanco Barreda que sigue Capitán Francisco Polanco Barreda marido que hemos sobrina doña María Polanco Fernández 2.0

su

y

.

IV .

,

su

,

de

,

y

,

de

y

y

y

.

los Ríos casó Ibio con procrearon Guerra Jorge Polanco Fernández que sigue Juana Polanco Catalina 2.0 3.0 Juan Barreda Bracho 4.0 María mujer prima Ana Polanco 5.0 Francisco casado con Jorge de Polanco Fernández celebró enlace con Vega padres doña Catalina Barreda fueron

Villa

doña María Fernández 1.0

Polanco

en

III

de

.

lavega

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

ma doña Juliana

de Polanco

207

de la casa de este

,

apellido

en

Cabuérniga , naciendo de esta unión : José de Polanco y Polanco ,, Canónigo de Santillana ; Juliana de Polanco y Polanco , mujer de su pariente Juan de Polanco Terán y los Ríos , y María de Polanco y Polanco , casada con su también pariente Fernando de Polanco Barreda , de la casa de este apellido en el lugar de Viveda , del Ayuntamiento de Santillana . 3.0 Catalina de Polanco Barreda . 4.0 María de Polanco Barreda , esposa de Bernardo Díaz de Barreda y Velarde . 5.0

Juliana de Polanco Barreda

6.0 7.0

Andrés que fué Sacerdote , y Luis , casado con doña María Tagle

V.

Juan

.

,

la

,

.

los

de

Ríos cuarto hijo Juan doña María Ríos Mier los

de

(

de

y

Polanco Barreda

DE SUANCES

CASA

de

en de de

1.

-

RAMA

.

SEGUNDA Sebastián

rama

y

,

en

de

su

casa 3.0

de

Polanco Fernández Piñera que creó apellido Cabuérniga Polanco Fernández Piñera María

de

Juan de

y

2.0

Calderón . Polanco Barreda se unió en matrimonio con doña María Fernández Piñera , naciendo de este enlace Fray Diego de Polanco Fernández Piñera , de la Or 1.0 den de Santo Domingo . de

de

el

,

)

de

.

la

en

su

de

,

,

ría Ochoa Oscategui

la

de

II

y

de

y el

la

de

,

y

Polanco González párrafo fué anterior rama Terán citados apellido fundador rama casa villa Suan Torrelavega Allí casó con doña Ma ces del partido judicial naciendo

unión

esta

Andrés Polanco Ochoa Sacerdote 2.0 Juan Polanco Ochoa que sigue 3.0 María Polanco Ochoa mujer de Miguel Peredo Ayuntamiento lugar que San del Viveda con casó tillana

,

de

,

de

el

Luis de Polanco Bustamante

2.0

Andrés de Polanco Bustamante

.

.

1.0

.

de

la

de

con

Terán Parece primera De la

no

:

tuvo estos hijos

,

la

primera

con doña Mariana

tercera con doña María Enrique dejó descendencia dos últimas

.

,

segunda

,

las la

y

de

Rosa que

,

doña María Bustamante

la

:

Polanco Ochoa casó tres veces ;

Juan

de

.

II

.

el

en

,

de

y

,

,

.

,

1.0

ENCICLOPEDIA HERALDICA

Antonio

3.0

Y GENEALOGICA

Polanco Bustamante

de

4.0 Ana de Polanco Bustamante Viveda con Luis de Peredo .

.

que casó en el lugar de

,

5.0 María de Polanco Bustamante Bustamante .

,

mujer de Fernando de

Fernando de Polanco Bustamante y casa del lugar de Viveda . de

7.0

6.0

fundador de la rama

en

lugar

y

Mier

,

de de

Proaño con Juan Francisca 9.0

,

de

.

,

Juan Polanco Bustamante que sigue Catalina Polanco Bustamante casada

8.0 de

,

el

208

,

la

de

Polanco

de

Peredo

y

de

,

Juan

de

de

en

esos nueve hermanos

y

,

el

en

Avíos

IV .

.

,

de

,

Polanco Peredo que sigue lugar Polanco Peredo casada 2.0 Juliana con Pedro Gómez del Corro

de

de

Francisco

1.0

en

,

de

el

en

.

de

El ,

.

III

y

,

Rosa

séptimo

casó Viveda con doña Ana padres fueron

Bustamante

su

Polanco Bustamante que celebró lugar Villapresente del partido lace con Pedro Peredo judicial Torrelavega

con

.

de

,

,

de

de

y

a

y

,

de

1.0

de

de

Francisco Polanco Peredo contrajo matrimonio Tagle doña Catalina Sánchez procrearon Felipe Tagle que sigue Polanco Sánchez 2.0 Francisco Tagle Polanco Sánchez

,

de

y

de

el

en

de

de

,

,

de

de

V.

Tagle casó Felipe lugar Polanco Sánchez Igollo del Ayuntamiento Camargo partido judicial Santander con doña Elena Velarde Iguanzo naciendo esta unión

Ana María de Polanco Velarde Andrea de Polanco Velarde Fernando de Polanco Velarde

.

1.0

.

2.0

de

.

3.0

.

,

5.0

,

Francisco Manuel Polanco Velarde que sigue Catalina de Polanco Velarde esposa de Tomás de

4.0

de

Anto ,

Chaves

unió

en

.

Piélagos

y en

de

,

de

.

de

,

de

el

Juan

de de

Otra Ana María casada con Francisco lugar Quijano del Ayuntamiento Valle partido judicial Santander VI Francisco Manuel Polanco Velarde 7.0

se

Rasa

mujer

y

,

Polanco Velarde ,

la

Francisca Quijano y

nio

de

6.0

de

.

Peredo

ma

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

209

de

1.0

trimonio con doña María Velarde Barreda y Velarde estas casas en Santillana , y fueron padres de ,

.

en

,

,

y

de

Morera

esposa

Agus

Juan

.

,

y

de

.

de

de

y

VII

.

,

y

y

de

de

Velarde casada San Lloren Pisuerga Río con Juan del Hoyo

y

de

Polanco

Nicolasa Polanco Velarde Aguirre Lorza Sin sucesión

de

tín

Murió soltero

.

de

Santamaría

,

y te ,

Salamanca

3.0 Catalina jurisdicción 4.0

Señora de

José Fernando Polanco Velarde que sigue Fernando Polanco Velarde Colegial mayor del

2.0

Viejo

,

y

.

de

,

la

de

,

y

en

de

.

el

la

,

de

(

de

de y la

Pedro

y

Antonio

que

.

,

,

Bernardo

,

Luis

у

,

de

,

,

).

V

en

.

el de

3.0 4.0 infancia

la

y

°, en

,

.

Luisa de Polanco Terán Sebastiana de Polanco Terán

casada en Viveda con

Sin sucesión

su

,

Ca

.

.

de

,

:

de

.

y

de

de

María

en

.

.

Polanco

de

"

70

T.

de

a

y

de

-

.

DE CABUERNIGA

CASA

Polanco Terán que efectuó enlace buérniga con Juan Mier Terán 8.0 Diego Cabuérniga Polanco Terán cura Canónigo 9.0 Luis Polanco Terán Santillana 7.0

Ciria

que casó con doña

rama troncal fundó rama Cabuérniga donde casó con doña Juliana los Ríos naciendo esta unión

de

de

párrafo

apellido

2.

°,

murieron

Juan

lugar

.

.

su en

de

Terán

5.0 6.0

procrearon

con

hijo segundo Polanco Fernández Piñera Polanco Barreda doña María Fernández Piñera

de

1.

Juan

1.

de

casa

,

Quevedo

RAMA TERCERA

citados

de

,

Polanco Con sucesión

matrimonio

esta casa

Torrelavega ,

de

,

IX . ca

Juan

Corvera

Señora

,

Quevedo

Silió del partido judicial

de

doña Ramona

y

de

.

VIII

de

3.0

Juan

y

de

2.0

,

de

.

,

Juan Polanco Tixera que sigue Fernando Polanco Tixera Polanco Tixera Juana Manuela Juan Polanco Tixera contrajo

en

1.0

:

y

de

de

,

de

,

de

.

José Fernando Polanco Velarde mayorazgo Señor estas casas casó con doña Teresa Tixera Ruiz Escalera Señora esta casa Bádames lugar del Ayunta partido judicial miento Junta Voto Laredo Tuvie hijos ron estos

27

ENCICLOPEDIA HERALDICA

210

Y GENEALOGICA

de

,

,

IV

de

.

mujer

Juan

Be

de

Francisco

Polanco

y

,

Gregorio

y

Juan

5.0

Po

.

,

y

casa quien

de

la

Polanco heredó Quijano

,

Polanco

con Pedro Antonio

enlace

1.0

en

la .

y

,

de

y

,

,

1

.

de

3

de de

(

.

Viveda

la

)

de

el

En

de .

el

en

,

,

de

,

:

,

de

Bus

Cu

Cam

y

,

de

,

de

de

de

,

1.9

en la

su

de

y

su

lugar

Juan

fundó

lugar Polanco Barreda casada Torrelavega con Melchor

con sucesión

Fernando

segunda rama

tuvo estos hijos Poianco Barreda que falleció soltera

del partido judicial

chía puzano 3.0 ,

Juliana María

,

y

. -

la

de

de y

de

párrafo

apellido Polanco casa rama esposa doña Catalina Barreda 2.0

III

Carlos

DE VIVEDA

CASA

II

,

en

Polanco Ochoa

RAMA

Orden

Polanco Bustamante sexto hijo primera mujer doña María

el

1.

Fernando

de

Caballero

CUARTA

de

,

de ,

Agüera

citados

en de

.

de

de la

de

,

y

de

Quijano Bustamante Polanco que como Manuel Calderón En casa Fué esposa Cabuérniga casa Calderón Quijano Bustamante Polanco mujer

la

mayorazga heredó riquez Señor 2.0 Ramona

tamante

y

Polanco que sucedió Velarde Bustamante casó con doña Ana

Fueron padres Francisca

Manuel

Quijano

de

madre

de y

casa

su

de .

Pedro Luis

su

IV

de

a

efectuó tuvo

de

su

.

Esta Luisa

que sigue

Polanco y

III

Polanco de

Luisa

6.0

y

de

y

,

,

y

y

de

4.0

,

3.0

lanco

Polanco

Polanco Polanco

.

y

de

2.0 Angela doya Colombres

ese enlace

de

rama troncal naciendo 1.0 María Polanco

la

de

del

2.º ,

10 . Fernando de Polanco Terán , Canónigo de Burgos y Arcediano de Palenzuela , y u . Juan de Polanco Terán y los Ríos, que sigue . II . Este Juan de Polanco Terán , vecino de Cabuérniga , contrajo matrimonio con su prima doña Juliana de Polanco y Polanco , citada en la letra a ) número del párrafo

.

.

la

,

la

de

de

de

19

el

de

IV

y

de

su

a )

en

de

.

II

nio

,

Polanco Barreda que sigue Este Fernando Polanco Barreda contrajo matrimo parienta María con Polanco Polanco citada párrafo letra del número 2.º del rama troncal Am bos testaron Abril 1694. Fueron padres

211

,

de

13

el

,

que falleció soltero

en

,

Polanco

de

,

de

Y

Cabuérniga

su

casa

los

fué

la

en

LINEA DEL PERU

SU

y

dimanó

doña Sebastiana

ciudad de Carrión de

,

)

(

de

Esta casa de Polanco des Palencia genitor

marido

DE LOS CONDES

la

CASA DE CARRION

Polanco

.

.

Polanco 3.0 José de Polanco Sin sucesión

y

de

,

Polanco

Di

y

Indias

que testó

.

Antonio

2.0

Polanco

1746

de

de

ciembre

y

Ana María Polanco

1.0

DE APELLIDOS

y

DICCIONARIO

Con pro y

de

a

de

de

año

1775 hizo

dicha villa en de

,

de

el

.

En

de Polanco

de

.

Urbán Miguel

de Castrillo

natural

de

III

Villavega

y la

de

,

de

,

de

Estos esposos fueron vecinos

Palencia

padres .

y

vincia

de

de

de

,

,

.

II

de

,

I.

,

de

Cabuérniga pasó Polanco que Carrión Rojo casó allí con doña Catalina naciendo este enlace Juan Polanco Rojo natural Carrión que con trajo matrimonio con doña Catalina Ortega natural villa pro Villavega judicial partido Castrillo del Saldaña

Juan

información

nobleza

El

los Condes

de

de

la

los

de

en

se

nacido

en

Carrión

distante una legua

de

de

Carrión

,

Polanco Conde

.

1725

de

lugar ,

Villacuende

,

En

Julio

el

de

el

12

.

Pedro Vicente

de

IV

de

y

)

.

a

(

.

,

en

co

,

de

Santillana probando que era descendiente casa Polan Cabuérniga Casó con doña Mariana Conde natural Frechilla Palencia avecindaron Carrión Con des Procrearon

nació se

.

y

,

de

,

la

de

y

Fuente Aposentador

Fuente Polanco Santillana

y

de

,

Madrid

,

la

vecino fueron padres

Francisca

,

y

su

enlace con Gaspar de

Toledo de

)

a

,

Su

,

Luna natural Majestad

de

que celebró y

Carrión

,

de

de

y

de

:

y

,

de

,

,

en

.

de

de

de

y

la de

,

de

su

I.

Capitán Nicolás ape Polanco Santillana que padre natural Santillana Murió siendo llidó así por ser Capitán guerra Castellano ciudad Bari Italia Había casado con doña Dorotea Calderón natural de Carrión los Condes tuvieron estos hijos 1.0 Fabián Polanco Santillana Calderón que sigue 2.0 Francisca Polanco Santillana Calderón natural

ENCICLOPEDIA HERALDICA

212

Y GENEALOGICA

Rodrigo de la Fuente Polanco Santillana , que se cru zó Caballero de la Orden de Santiago en el año de 1656 . II . Fabián de Polanco Santillana Calderón nació en Ca rrión de los Condes y marchó al Perú . En Lima casó con doña Luisa Cano Gutiérrez , natural de Lima, y tuvieron este hijo . Nicolás de Polanco Santillana Cano , Oidor en Chile , autor de libros jurídicos y Caballero de la Orden de Santiago b)

III

en

1640

A

.

familia pertenecieron Fiscal de la Audiencia de Lima

también

esta

:

Nicolás

de

Polanco

Paredes у Polan

,

, Andrés de Quito ( Ecuador ) y Catedrático de la Universidad de San Marcos , en Lima , padre de Nicolás Pare des Polanco , Oidor de la Real Audiencia de Lima , Catedrático de la Universidad de Salamanca y notable escritor místico , fa llecido en Lima en 1712 , y Antonio Paredes Polanco , Obispo

co , Fiscal

de Quito

y

Oidor

y

en

.

De la misma familia procedió I. Fabián Polanco Guzmán , Comisario General de la Ca ballería de Chile y Corregidor de Cajatambo y Larejaca , que se unió en matrimonio con doña Inés de Espinoza Pastrana , na ciendo

de este enlace

II .

Juana Polanco Espinoza , mujer de Diego Bernardo Manrique de Lara Toledo , y ambos padres de 1.0 El General Diego Manuel Manrique de Lara Polancu , Corregidor de Torija . 2.0 Nicolás Manrique de Lara Polanco , primer Marqués de Lara en 1730 , del Consejo y Cámara de Castilla y Consejero de la Inquisición , de Indias y de Guerra , de quien hace un dis tinguido elogio Feijóo en su « Teatro Crítico ». 3.0 Monseñor Felipe Eugenio Manrique de Lara Polanco , Comisario de Cruzada Aires en 1751 . Manrique 4.0 Francisco Carlos de Lara Polanco , segundo Marqués de Lara , Supremo Consejo Hacienda Conta Mayor Mayordomo dor del Real Tribunal Cuentas 1736 presidio del Callao Casó con doña Rosa Ma Artillería Laguna quien tuvo Carrillo Albornoz Bravo tos hijos Nicolás Manrique Lara Carrillo Albornoz tercer en 1750 y de Buenos de

en

de

es

,

de

de

a )

:

de

de

.

y

ría de la

,

,

de Panamá

1732

y

Obispo

en

en

,

Lima

del

en 1746

de

,

Deán de la Catedral

1

DICCIONARIO

Marqués de Lara

DE APELLIDOS

213

de Huamanga en 1785 , Gentil Majectad hombre de Cámara de Su en 1800 , Alcalde de Lima y Brigadier de los Reales Ejércitos en 1813. Casó con doña Magdalena de Carvajal Brun . Con sucesión . b) María del Carmen Manrique de Lara Carrillo de Albor esposa , noz de Pedro José de Zárate Navia , primer Marqués de ,

Intendente

in

la

de

,

y

de

,

de

la

de

,

,

las

,

y

Rosa

dos

pri

y

,

,

y

10.

,

,

7.0

,

,

,

en

,

de

y

.

,

.

la

8.0 9.0 Josefa Inés Ignacia monjas las otras dos meras solteras 6.0

en

de

.

,

en

do

°

5.

de

y

de

,

d )

de

,

de

)

c

de

.

,

a

y

en

de

,

en

de de

de

70 ,

y

lle ,

Montemira en 1776 , tercero y último Conde del Valle de Ose Santiago Caballero 1788 Alcalde Lima 1769 Campo Mariscal los Reales Ejércitos 1811 Go primer firmante del acta bernador Lima 1821 dependencia del Perú pasando ser desde entonces Teniente ejército peruano General del Con sucesión Felipe Manrique Albornoz marido Lara Carrillo doña María Luisa Pérez Hurtado María Manrique Lara Carrillo Albornoz que casó Carvajal Castillejo quinto con Mariano Brun Conde del Santiago Caballero Puerto 1758 Lara Polanco mujer del Licencia Juana Manrique Real Audien Juan Santiago Céspedes Cabero Oidor cia de Plata

de

,

no

matrimonios

ya

los mencionados

,

.

de

Los descendientes apellidaron Polanco

.

se

y de

,

,

la

la

,

de

de

de

Teresa Manrique Lara Polanco que contrajo ma trimonio con José Rocha Carranza primer Marqués Villa Rocha Caballero Calatrava General Artillería Presidente de Real Audiencia de Panamá

RAMA ESTABLECIDA

EN GUAYAQUIL en

se

de

.

de

,

de

de

19

el el

. .

de

de

,

de y

1.9

el

de

de

de

la

en

1.0

de

y

de

,

en la de

de

su

.

de

y

de

ra

,

y

la

de

la

en

y

de

I.

de

España Juan Andrés Polanco Pinillos nacido originario casa villa Santillana estableció Guayaquil como Teniente segunda Compañía del pueblo Batallón Milicias Blancas Casó Santa Cla Daule allí veló matrimonio Enero 1752 con doña María Antonia Avilés González Fuentes Fueron padres María Josefa Guadalupe Polanco Avilés bauti iglesia matriz Guayaquil Mayo zada 1752 Cangrejito que heredó Fué dueña del sitio sus padres

ENCICLOPEDIA HERALDICA

214

Y GENEALOGICA

Falleció bajo testamento otorgado el 31 de Julio de 1826 ante Juan Gaspar de Casanova . 2.0 José Polanco y Avilés , Subteniente del Batallón de Infantería de Guayaquil y Alcalde de Barrio de la ciudad vieja , Casó con doña Dolores Barzola y Zúñiga , ( hija de Pedro de Barzola y de doña Magdalena de Zúñiga y Sutil de la Barrera , su mujer ) , siendo sus hijos Francisca de Polanco y Barzola , casada con Luis de Murgueitio , vecinos de Guayaquil , en 1827 . a)

Rosalía de Polanco y Barzola , y c) Juan José de Polanco y Barzola . 3.0 Bruno Antonio de Polanco y Avilés , que sigue . Miguel de Polanco y Avilés , bautizado en Guayaquil 4.0 b)

el

Junio de

de

5

1764

.

Andrés de Polanco у Avilés . 6.0 Juan Francisco de Polanco y Avilés , y 7.0 Marcelo de Polanco y Avilés . II . Bruno Antonio de Polanco y Avilés fue bautizado en la matriz de Guayaquil , el 16 de Octubre de 1755. Otorgó po der para testar en Lima el 10 de Enero de 1806. Casó en Lima con doña Rosa de Vega Bazán y Fernández de Córdoba , na cida allí , y fueron sus hijos : 1.0 Isabel de Polanco y Vega Bazán . 2. ° Josefa Antonia de Polanco y Vega Bazán , casada en Lima , en 1808 , con José de Lasarte y Barcaiztegui , natural de la Villa de Urnieta en Guipúzcoa , Capitán de la Guardia del Virrey Fernando de Abascal . Con descendencia , y 3.0 Manuela de Polanco y Vega Bazán . 5.0

OTROS DATOS

En el ángulo oeste del claustro villa

Santillana

de

tenía capilla propia la casa

de

abadía de la

Polanco con

antiguos y su escudo de armas .

sepulcros

En

,

de la antigua

Francsico Rubin de Celis , como esposo de doña Juliana Catalina de Bedoya y Polanco , Señora mayorazgos Santillana Polanco casas antonces de Cabuérniga ganó ejecutoria que confirmaba que derecho don

y

de

el

y

,

bancos

en

de

en

familia desde tiempo inmemo Santillana asientos pro de

de

casa

,

la

los ,

sentarse

privativos

esta

Colegiata

la

,

individuos de en

y

rial

pios

de

gozaban

en

,

de

año de 1709 los

el

respaldo

arrimados

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

215

Evange

de

Cabuer

capilla mayor del lado del altar colateral nombre Jesús here antepasados los Ríos Terán los dado sus lugar Hinojedo del Ayuntamiento En Santillana judicial partido villa Escalante del Santoña crea ron ramas de Polanco nuevas casas ,

,

.

,

de

,

de

.

de

y

,

de

de

el

la

en

y

de

del

la

en

respaldo

de

,

,

al de

niga otro banco Evangelio junto

la

,

les

lio .

en

columna de la Capilla mayor del lado del pertenecía iglesia parroquial También

a la primera

ARMAS así :

la

y

un

,

;

,

con

omi

se

» .

los

a

la ,

En

cada flanco

ram

2.º león castillo 4.0 descripción esta

.

,

dos calderas una ten los esmaltes

punta

y

y no

la

°,

3.

en

;

y

la

en

punta entre banda una cruz llana ocho aspas

estrella pante

en

de

la

de

las

la

,

1.9 ,

:

«

de

en

capilla Las existentes casa Polanco anti Escagedo Salmón gua abadía describe Santillana llega ángulos Cuartelado contrabanda que una

de

si

el

a

,

.

en

.

de

incu con

en

,

el

el

,

.

de

,

de

,

las

de

gules

es de

,

a

de

de

,

de

verdadera interpretación una cotiza oro cargada la

,

dos estrellas oro una impropie que desaparece

lo

,

.

dos estrellas los cabos

De

,

:

lo

,

la

sotuer

.

que será puestos

en

.

,

de

Suponemos

de

.

lo

en

y

de

castillos

.

,

:

lo

en

los

ción

de

tenía

gules esta forma dos estrellas del mismo

bajo una alto otra Hinojedo según Juan casa del lugar Mendoza situa oro No indica De gules con cinco castillos

La ,

metal

organiza Hita oro acompañada

de

con una banda

de

Ese mismo blasón

en

.

Con

de

su

a

la

cada extremo banda dad heráldica apuntada

: «

Las estrellas

azur una banda vez

De azur

en

rojo su

y

de

.

de

cargada de

,

En campo

gules

oro

Pero creemos que ,

y

una banda

» .

banda :

de

de de

de

el

en

así

de

,

oro

ésta

cargada

oro

Al

oro

plata

estrellas son oro metal sobre metal

las leyes heráldicas Urbina describe ese escudo diciendo

tra la de

ponían cinco

una estrella

Varios tratadistas dicen que poner rriendo error

de

una banda también

,

sus extremos

,

de

cada uno

bajo

una sola banda De azur con una banda

:

vez

Otros usaron

lo

y

de

en

,

gunos

metal

,

mismo

en

lo

:

de

,

en

su

Casa Mena nobiliario asigna este apellido guiente escudo En campo azur una faja oro acompañada en alto de un castillo de oro acostado de dos estrellas del

ENCICLOPEDIA HERALDICA

216

Los Polanco

Y GENEALOGICA

villa de Escalante usaron

de la casa de la

Par

:

de oro , con un árbol al natural , y un león rampante de azur empinado al tronco , y 2.º , también de oro , con dos fajas de gules . 1.0

De azur sotuer

lampasados

.

azur

con cinco crecientes

,

de

.

sable andantes

plata ranversados

puestos azur

y

aguas

en

con dos ánades nadando

,

Y

de

gules

de

.

en

azur

de

.

jefe una estrella

el

En

gules

de

,

,

De plata con una banda De oro con dos lobos

de

blasones

distintos

de

siguientes

apellido Polanco

al

:

Antiguos heraldistas asignan también

los

,

y

:

y

tido

de

de

de

,

M. .— ,

«

.

.— de --

y

de

»

de

»

de

.

I,

M. ,

,

,

de

»

,

Juan Linajes nobles España Die linajes 109 vuelto Blasones No folio 231 vuelto M. tomo «

.—

«

,

,

M. ,

,

Mendoza folio Urbina folio España del mismo autor de

Genealógicos

Apuntamientos

— «

.--

120

M. ,

Bibliografía go

de

a

y

familia Polanco

ella enlazaron

esos escudos sean propios que correspondan otros linajes que con

.

la

Es probable que varios

no

.

plata

,

,

de

»

,

de

de ,

to

M. ,

,

I,

,

,

la

de

II

de

«

,

,

la

de

,

»

con las siguientes

M. M. , ,

,

de

,



«

.--

la

,

53 .

Polestres En Cataluña

1.º

«

.—

83

,

,

»

«

de Y

.--

página

»

de

»

,

de

de

de

;

IV ,

,

—- » «

de

,

,

,

,

»

,

de

,

y

de

,

,

de

,

M. ,

I,

co

y

do

edición

«

«

,

de

,

de

«

64

.-

»

,

de

de

» ,

»

,

biliario Juan del Corral folio 467 Tratado Bla sones Tomás Francisco Monleón folio 189 No España biliario General Juan Baños Velasco Miguel folio Formulario Armeria Salazar España tomo folio 515 .---- Nobleza General Francis linajes Lozano tomo folio Libro Juan Francisco Hita folio 226 libro 4.º folios 116 vuelto Universal de Solares libro 6.º folio 113. 132 vuelto Europa Nobles Manuel Antonio Brochero mo VIII folio 38. Solares Montañeses Mateo Escage Salmón impreso tomo VII página 117 Crónica Provincia Santander del mismo autor impreso tomo Apuntes para Sociedad páginas 313 Historia 314 segunda Colonial Luis Varela Orbegoso impreso tomo

DE APELLIDOS

DICCIONARIO

217

ARMAS con una campana de azur

M. ,

XXVIII

de

«

«

,

Francis Formula

.

,

.

,

de

,

de

,

,

tomo

Miguel

de

,

de ,

,

Apellidos

folio 367 Salazar M. tomo XI folio 325 España Solares Nobles Manuel Antonio tomo VIII folio 117

»

de

Universal Brochero M.

«

Alfabeto General

de ,

Rosillo Armería

Zazo

rio

y

co

Bibliografía

tam

,

.

,

.-
>

>>

223. 224. 225.

»

>>

238.

>>

»

239.

»

>>

240.

»

»

241.

» »

>>

242.

»

243.

1)

244.

»

>>

>>

»)

1)

247. 248.

>>

249. 250.

>>

»

251.

»

>>

252.

))) »)

253. 254.

>>

255.

>>

256.

»

258.

»

259. 260.

>> »

>>

>>>

257.

»

>> >> 1 )

>> »

P

P

>

))

261. 262. 263. 264. 265. 266. 267.

de Gómez

de Barreda

. - Se

-

.

Excmo . Sr. Marqués de Villarreal de Alava . drid

Ma

.

Ilmo . Sr. D. Dalmiro de la Valgoma y Díaz - Varela . Madrid . Biblioteca Popular . - Manresa .

246.1 Biblioteca

»

»

Madrid

245. )

»

>>

villa .

Vi

Nacional .

—Madrid .

de Estanislao Rodríguez . - Madrid . General de Indias . - Sevilla . Sr. Conde de Albiz . --Madrid . Sr. D. Luis Aznar . – Madrid . Excma . Sra . Condesa de Láriz . - San Sebastián . Excmo . Sr. D. Fernando Jardón . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de ledo . Madrid . Centro Asturiano . - Madrid . D. Antonio Díaz de Liaño . - Madrid . Excmo . Sr. Conde de Lavern . - Barcelona . Excmo . Sr. Duque de Hornachuelos . - Madrid . Excmo . Sr. Conde de Vilana . - Madrid . Talleres de Arte . —Madrid . Ilmo . Sr. D. José R. del Franco . Córdoba (Ar gentina ) . Dr. J. Joaquín Izquierdo . - Méjico . D. F. D. Francisco Puig . Barcelona . Biblioteca Nacional . - Buenos Aires . Excmo . Sr. Marqués de la Vega de Anzo . - Oviedo . D. Genaro Estrada . - Méjico . Señores Maumejeau Hermanos . - Madrid . D. Pablo Scheneider.- Barcelona .

Librería Archivo Excmo . Excmo .

-

-

LISTA DE SUSCRIPTORES

>>

288. 289.

.

-

.

.

. -

.

. -

la de

.

.

,

. .-- -

de ,

.

.

-

.

-

.

-

.

la

(

de

Madrid Cruz de Tenerife

Santa

Letras de Universidad Sevilla Excmo Sr. D. Valentín Ruiz Senén

.

-

.

of

.

-

-

.

.

.

.

.

de

-

-

.

-

.

.

.

).

.

Madrid

Sevilla

.

-

Madrid

.

.



.

de -

.

Agreda.Sevilla

.

.

F.

(

Preussische Staatsbibliothek .-- Berlín Alemania Excmo Ayuntamiento de Barcelona Archivo Biblioteca Municipal Valencia Excmo Sr. Conde de Vallellanc -Madrid .

.

.

---

.

y

).

.

-

.

.

-

de

.

.

-

.

-

.

.

y

Compostela

D.

de

L.

.

de

.

-

y

de

. .

de

la . . . — -

( .

-

.

-

de

la

. .

Universitaria

.

313. 314.

Madrid Riscal

D. Melchor García Madrid Librería de San Martín Madrid Biblioteca Universitaria.- Santiago Victoriano Suárez Madrid Méjico Manuel Isita Rubio

.

310. 311. 312.

Biblioteca Diego

D.

)) > » »

309.

»

308.

>

307.

Ministerio Justicia Excmo Sr. Marqués

D. D.

305. 306.

>> »

»

)

»

303. 304.

> ) »

>>

>> »

>> ))

)) D ) »

302.

.

de .

.

D.

D.

D.Sr.

» » >> » » >> » »

295. 296. 297.

»

293. 294.

»

292.

2 )

>> )

.

291.

.

301.

290.

.

298. 299. 300.

D. Tomás Sánchez Pacheco Madrid D. Luis Menéndez de Luarca Oviedo Biblioteca del Casino Español Manila Library The Hispanic Society América New York Excmo Sr. Marqués Cárdenas Madrid Santiago Carlos Flores Vicuña Chile D. Amadeo Delaunet Esnaola San Sebastián Augusto Pérez Giralde.Sevilla London Library.- Londres Compañía Ibero Americana Madrid Coronel Santos Jurado Caracas Venezuela Enrique Boto Delclaus Madrid Laboratorio Arte Facultad Filosofía of

27

>

>>

. -

.

.

Julián Jodra Alonso Pedro de Marinas Canarias

García Huido

.

287.

–-

286.

»

.

»

.

>>

D. D.

285.

de

.--

Mass Sra María Luisa Fernández Santiago bro Chile (

284.

.

283.

.

>

y

281. 282.

.

>

-

280.

.

»

J.

))

278. 279.

de

>>

277.

»

-

»

>

.

276.

> )

A. )

))

>>

S.

))

273. 274. 275.

Sr.

272.

»

de

»

de

»

U.

270. 271.

.

>)

)

2

R

-

D. Antonio S. Bustamante . - Habana . D. Gonzalo García de Blanes y Pacheco . Mérida ( Badajoz ) . Museo Arqueológico Nacional . - Madrid . Excmo . Sr. Conde del Rosillo . - Madrid . D. José Alegría . - Murcia . Marqués Excmo . Toca Madrid Excmo Sr. Conde Jarosa Granada Emilio Meneses García Baxter Madrid Alberto Thiebaut Madrid Espasa Sres Hijos Barcelona Pelayo Biblioteca Menéndez Santander The New York Public Library New York Santiago Jorge Chile Cerveró Alemparte Librería de San Martín Madrid Editorial Pueyo Madrid Biblioteca del Colegio Notarial Madrid Mr. Pierre de Chaignon Rose . Cambridge .

269.

. D. *

268.

»

D. D.

»

D.

Ejemplar núm .

239

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . 315. » »

316. 317. 318.

»

319.

D

>>

»

>>

320. 321.

>)

322. 323

»

324.

»

>>

325.

>>

>>

326.

>>

>

328.

>>

>>

329.

»

»

330.

>>

D

-

Biblioteca de la Sociedad Bilbaína . - Bilbao . D. Salvador Ródenas Iraola . Valmaseda ( Viz caya ) .

Biblioteca de la Diputación de Vizcaya . - Bilbao . Biblioteca del Círculo de la Amistad . - Córdoba . Librería de San Martín . Madrid . Biblioteca del Museo de Artillería . - Madrid . Museo y Biblioteca de Ingenieros Militares.

-

Madrid . Sociedad « El Sitio ) Bilbao . D. José Rodríguez . - París . Sr. D. Felipe Ainsworth Means . - Boston . D. Enrique García de Herreros . - Madrid . Excmo . Sr. Conde de Santa Olaya . —Madrid .

.-

Excmo . Sr. D. José Evaristo de Uriburu Buenos Aires Argentina Biblioteca del Centro Cultural de los Ejércitos.

>>

)

Barcelona Doña Margarita García Blanes de Ayala Mérida Badajoz

de

,

).

(

. de -

.

.

-

.

,

.

)

(

.

.

-

.

-

(

.

.

-

.

.

-

.

-

la

.

.



.

.

C.

.

)

.

.

-

.

Barcelona

.

de

Central

,

.

.

-

.

.

Biarritz

Francia de Marina

.

.

.

Biblioteca Madrid

del

Ministerio

.

)

(

.

Murga

Central

-

)

.

la

Argentina

Gonzalo

de

(

.-

ba

D.

>>

.

.

-

.

-

.

de

-

.

de

.

de

.

.

-

.

.

-

-

.

-

.

.

.

.

-

.

D.

D.

.

356. 357.

351.

López

Vicente Cadenas Vicent Cronista Rey de Armas Madrid Excmo Sr. Marqués de Amurrio Madrid Alejandro Pedrosa Neyra Orense Museo Británico Londres Biblioteca del Ateneo Mercantil Valencia Argüelles Madrid Excma Sra Marquesa Excmo Sr. Duque Alba Madrid Bally Ballière Librería Madrid Museo Nacional de Historia Natural Buenos Aires Casa Cebrián Bilbao Biblioteca de Universidad Nacional de Córdo .

)) >> » )) >> »

354. 355.

»

))

)) »

352. 353.

» »

349. 350.

»

»

347. 348.

-

.

Biblioteca

.

346.

Excmo Sr. Marqués del Moral Londres Archivo Real Chancillería.- Valladolid la

345.

lifornia

343. 344.

-

de

342.

340. 341.

Viuda

Brugada.- Pamplona Renato D. Manuel Pena Echevert Madrid D. Martínez Pérez Barcelona Verástegui Jaime Vitoria Biblioteca Real Academia Gallega Coruña Vigo Javier Ozores Pedrosa Santiago de Chile Juan Luis Espejo Guayaquil Carlos Marcos Ecuador Library Los Angeles Public Los Angeles Ca dede

> ) >> » >> >> ))

339.

>> >> >

» » » »

336. 337. 338.

»

))

334. 335.

>> »

» »

>

D.

333

» »

>> »

332.

D.

))

D. D. D.

>

de

.

331.

.

(

327.

D. José Domínguez Carrascal . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Corvera . - Madrid . D. Rafael Gil Gómez . - Santander .

.--

240

.

LISTA DE SUSCRIPTORES

377.

.)

(

de

. .

.

de -

(

.

.

.

.

)

.

.

-

la

de -

.

(

F.

D.

,

de

.

.

-

la

de

)

(

y

.

. . - .-

-

.

la

de

D.

de

. D.

de

.

.

) .

(

.

-

y

(

.--

.--

).

.



.

(

de

-

.

.

-

.

.

-

.

.

.

.

.

397.

Excmo Sr. Conde Belloch Barcelona Francisco Basallo Barcelona Excma Sra Marquesa Viuda del Amparo D.

celona

Bar

°

T.

70

.

.

.

-

-

.

Excmo Sr. Vizconde de Belloch Barcelona Pablo Vila San Juan Barcelona -

399.

.

398.

D.

>> >>

>>

.

>> >>

rragona

395. 396.

Badajoz

,

394.

dralejo

. de

393.

Bilbao

Castropinós Excmo Sr. Marqués Madrid Biblioteca Nacional Viena Austria Librería Victoriano Suárez Madrid The Grosvenor Library Buffalo Estados Unidos Despujol Amposta Ta José del Romero ).

392.

Salcedo

.

.

.-

.

.

>> >> » »

>> >>

390. 391.

D.

»

»

388. 389.

>>

-

. -

.

D. de

Quadra

.

. .

.

» »

co

-

>>

387.

Berckme

.

.

D.

Fernando

de

>> » » »

»

» D

386.

384.

Hidalgo

Eugenio Sánchez Excmo Sr. Fuentes Peláez Conde de Cardiff Habana Japón The Christian Literature Society Tokio Excmo Sr. Conde de Revilla Madrid Excmo Sr. Conde Vastamelori San Sebastián Excmo Sr. José María Peña Chávarri Marqués Morata Cerda Madrid Excmo Sr. Senén Palomar Marqués Pánu Méjico Argentina Biblioteca Córdoba Córdoba Excmo Sr. Marqués Encomienda Almen ,

>>

381. 382.

385.

»

.

Manuel Conde López San Sebastián D. Tiburcio Bea San Sebastián

383.

>> >>

.

379. 380.

D.

»

D »

»

»

»

. ).

Zaragoza cola Doña María Eufemia Pérez yer París .--

378.

-

D

).

>>

) .

375. 376.

y

>>

-

»

(

»

»

>>

>>

.

373. 374.

»

(

372.

»

la

» D

-

369. 370. 371.

>>

.

368.

»

. .--

»

-

de

367.

.

»

A

,

365. 366.

.

»

-

364.

-

»

de

363.

2

.

362.

»

de .-- .

>> »

-

360. 361.

.

») RR

D. José Balet Crous . - Barcelona . The University of California Library . - Berkeley. California ( Estados Unidos ) . D. Francisco Gómez Pinillo . - Zaragoza . Gobierno Civil . - Barcelona . Excmo . Sr. Marqués de Oliver . - Madrid . Biblioteca del Círculo Ecuestre . - Barcelona , Excmo . Sr. Marqués de la Candelaria . - Madrid . D. P. Gómez Aguirre . — Madrid . Biblioteca del Centro Asturiano . Habana . Sr. Teniente Coronel , Salvador de Moya . Sao Paulo ( Brasil ) . D. Manuel S. Arjona . - Ciudad Rodrigo . Biblioteca del Centro Español Valparaíso Chile Biblioteca del Centro Gallego Habana Castillejo Excmo Sr. Conde Guzmán París Wenceslao Carreño Avilés Oviedo Juan Nogales Arias Ciudad Rodrigo Gustavo Alamilla Habana Ecija Sevilla Excmo Sr. Marqués Sauceda D. León Sánchez Madrid Agri Biblioteca del Centro Mercantil Industrial .

358. 359.

.

D

D. D. D.

Ejemplar núm

241

31

LISTA

.

. -

.

-

.-- .

.

.

-

y F.

D.

.

-

.

de

de

.

de

de

D.

.

.

.

(

de

.

.

-

.

de

) .

.

.

la

.

-

.

-

.

.

.

de

-

,

D. (

).

.

.

)

.

- (

-

.

,

de

.

-

de

. .)

(

y

.

de

D.

.

.

.

.

D.

» D »

424

.

»

422. 423. .

425

426

.

.

y

.

de

.

.

-

-

.

) .

(

de.-

del

Valle

de

.

Conde

Pendueles.

-

.

-

.

Joaquín Bau Tortosa Biblioteca del Ministerio de Relaciones res Madrid .

439.

D.

»

438.

))

>>

,

>>

,

Barcelona Sr. Madrid

).

(

.

)

. -

.



J.

.

.

435.

D. D. D.

433. 434.

D.

» »

432.

-

y

D.

431.

(

»

Excmo

» >>>

437.

>

436.

Santiago Bernardo Moreno Fredes Chile República de Chile Vigo Jesús Graham Luis Amesti Casal San Fernando Chile Pedro Piza Serra Ponce Puerto Rico Excmo Sr. Conde Lacambra Barcelona Madrid Excmo Sr. Marqués de Estella José Fernando del Castillo Villanueva.

430.

»

de

.

.

428 429

»

»

»

.

.

>> ))

»

de

.

.

D.

.

.

D.

D.

» )) »

»

» ) >

»

421.

»

419. 420.

»

Barcelona

Algeciras Excmo Ayuntamiento Ilmo Sr. Antonio María de Puelles Puelles. Medina Sidonia Cádiz Colegio Mayor España Bolonia Italia Madrid Excmo Sr. Duque de Fernán Núñez Granada José María Domínguez Nieto San Mar Biblioteca Central Universidad Mayor cos Lima República del Perú Excmo Sr. Pedro Nolasco González Gordón Marqués Jerez de Frontera Torre Soto Ricardo Churruca Barcelona D. Rafael Roldós Barcelona .

))

414

417. 418.

>> »

-

del Libro

.

413.

>>>

.

D.

.

Comercial

.

412.

411.

»

»

.

-

.

. -

(

«

Fomento

Ilmo Sr. Mariano Ena Valenzuela Za ragoza Zaragoza Real Maestranza Caballería autor Méjico Francisco Gutiérrez Mora Manrique Mariscal Excmo Sr. Gante Gante Madrid Eduardo Martínez Lechón Valencia Excmo Ayuntamiento Ciudad Rodrigo Sala manca Excmo Sr. Conde Torrefiel Valencia

D. El

»

>>> > > ) » )

409. 410.

»

» >>5 )

408.

415. 416.

»

.

407.

.-

»

D

»

405. 406.

Bolivia Excmo Sr. Barón de Terrades Barcelona Peray March Excmo Sr. José Barcelona y

»

1)

de de

404.

de

))

de

402. 403.

) .

»

>>

.

401.

>

.

»

.

tentes

>>

de

Comercio Sección Pa Madrid Marcas Excmo Sr. Marqués Casa Pinzón Barcelona Excmo Sr. Marqués Foronda Barcelona Excmo Sr. D. Alberto Díez de Medina La Paz

Dirección General

.

400.

.

.

Ejemplar núm

SUSCRIPTORES

DE

y

242

Exterio

LISTA DE SUSCRIPTORES

los

y

Excma . Sra . D. * María de Dolores Torres Sala Baronesa de Ballvert.- Valencia José Soto Molina.Sevilla Rogelio Dubá Barcelona Manuel García Nieto Barcelona Manuel Bassa Armengol Barcelona Málaga Biblioteca del Excmo Ayuntamiento José Pablo Moreno Díaz.Sevilla Joaquín Santa Cruz Ossa.- Santiago Chile República Chile Santiago Oscar Guzmán Chile Antioquía Biblioteca Universidad Me dellín República de Colombia Excmo Sr. Marqués Pescara Madrid Bogotá M. Arroyo Arboleda Colombia José María de Siscar La Canonja Tarragona Vizcaya Ayuntamiento Baracaldo Fomento Comercial del Libro Barcelona Archivo General Simancas Valladolid Alfonso Monterde Génova Quarto Italia Henry Library and Art Gallery. Huntington San Marino California Estados Unidos Excmo Sr. Marqués Berriz Madrid Excmo Sr. Marqués del Real Socorro Bilbao Excmo Sr. Marqués Albaserrada Madrid .

.

.

y

.

de

.

-

.

).

.

).

( (

)

.

.

.-

)

.

-

.

).

(

.

-

.

.



.

-

- .

de

.

y

de

Chimbarongo

-

.

-

.

-

.

.

(

.

).

.

.

) .

y



.

S.

,

.

-

,

.

.

-

.

-

.

-

,

.

de

) .

.

-

.

.

.-

) .

-

de

.

Hacienda

.

F.

-

.

de

-

.

Barcelona

y

de

-

.

Biblioteca del Jockey Club Buenos Aires Genealogía Archivo Hispánico Heráldica

.

.

.

.

.

D. Erasmo de Imbert Barcelona Santos Valdés Madrid

.

.

-

.

-

.

- -

y

.

.

Santiago Biblioteca Nacional Chile D. Alvaro González Gordón Habana Sres García Rico Cía Madrid

y

-

.u

(

Sres Maggs Bros. Londres Biblioteca Historia Secretaría Méjico D. Crédito Público

D.

482.

.

))

480. 481

»

>>

478. 479

.

1 )

-

.

477.

» ) » >>

Moreno

.

476.

-

475.

.

474.

de

»

472. 473.

.

) . -

-

.

-

.

de

.

. .

D.

(

470. 471.

.

»

469.

>

>>

D.

(

467.

))

»

Guzmán

República de Chile Archivo Histórico Nacional Madrid Jijón Jacinto Caamaño Quito Ecuador Biblioteca Pública Orense Espasa Calpe A. Madrid Zaragoza Biblioteca Universitaria Speersort Staats Universitatsbibliothek Ham burgo Alemania Madrid Mario Muslera Biblioteca Apostólica Vaticana Ciudad del Va ticano Roma Biblioteca Universitaria Barcelona Sr. Raul D'Eca Director Inter American Book Ex change.- Washington Fernando Fernández Cavada Habana Gabriel Fernández Carol Habana

D.

465. 466.

>

>>>

Fernando

D.

>> »

463. 464.

»

» » » >>>

462.

468.

»

>> »

>>

461.

»

>

>>

»

»

459. 460.

»

>

>>

»

.

de

.

D.D.

J.

(

458.

»

-

>

.

D)

),

457.

,

>>

de

456.

»

de

455.

»

A.

))

W

(

»

E.

453. 454.

«

> >>

D.

>>

.

.--

-

de de

»

-

450. 451. 452.

.

»

la

»

de

449.

(

448.

>

D.

» »

.

.

-

-

.

447.

y

>>

).

»

))

.

»

444. 445. 446.

de

>

(

>>

.

443.

>

de

442.

>

de

441.

»

D. D. D. D.

»

>>

D. D.

>>

.

núm . 440.

,

Ejemplar

243

.-

LISTA DE SUSCRIPTORES

núm . 483.

D. José Ignacio de Olazábal y

Bordiu

bastián .

489.

>>

»)

490.

»

»

491.

>>

»

492.

>

493.

>>

494.

.

)

495

»

496.



Librería Maraguat . – Valencia . Mr. Stechert . - Hafner. Inc. Nueva York . ( Estados Unidos ) . Ilmo . Sr. D. Joaquín Ferris Vila . - Valencia . The University of Pennsylvania . - Filadelfia ( U. S.

500.

»

501.

»

504.

Marqués Excmo . Fresno Madrid D. Fernando Muñoz Barcelona Rojas Vizconde Excmo Sr. Rafael Valencia tera University Northwestern tados Unidos

-

.

.

Evansten

Illinois

Es



)

. (

-

.

of

.

.

la -

.

de

.

de

.

-

.

.

.

.



Madrid

.

,

.

-

.

Guatemala

.

.

-

.



.

-.

.

de

.

.

J.

.

-

.

de

-

.

-

.

.

-

D.

-

.

.

.

de

-

522.

de

>> » )

520. 521.

Villegas

Librería Maraguat Valencia Miguel Rubio Zirión Ciudad José Bochs Barcelona Librería Beltrán Madrid Aguilera Cartagena José D. D.

.

518. 519.

Librería

D.

» )) ))

»

» >> >>>

516.1 517

»

»

514. 515.

» »

511.

.

-

de

.

A. )

José Benet Capará Barcelona Consejo Cultura Excma Diputación Foral de Alava Vitoria Librería Buchholz Madrid Edgar Juan Aparicio Ciudad Guatemala Servicio Comercial del Libro Madrid Librería Buchholz Madrid Excmo Sr. Marqués Serdañola Valencia Librería Fernando Fe Madrid .

512. 513.

S.

>> »

510.

U.

» )

509.

D.

» »

508.

Miguel Bogotá Germán Ribón Colombia Tulane University Luisiana Nueva Orleans D. (

» )

506. 507.

» )

>>

>

) .

» )

»

505.



.



)

» »

502 , 503.

-

499.

»

.

»

))

A. ) .

D. José Jiménez de la Serna y Agrela . - Granada. The University of Texas . — Texas ( U. S. A. ) . D. Nicolás Rubio . —Madrid . D. José María Azcona . - Tafalla (Navarra ) . D. Miguel J. Malo Zozaya . San Miguel de Allen de . - Guanajuato ( Méjico ) . Sr.

>>

>

>>

»

497. 498.

.

»

.

488.

»

-

»



»

.

487.

.

486.

>>

José de Chueca . - Malón (Zaragoza ) . Bosch . - Barcelona . de la Real Chancillería de Granada . Sr. D. Tito Gutiérrez Alfaro , Ministro Ple nipotenciario de Venezuela . - Lisboa (Portugal ) . D. Enrique Ortega Ricaurte . - Bogotá ( Colombia ). Cambridge ( Estados Harvard College Library . Unidos ). D. Alfonso Díez Ferreruela . - Librería Universal. Bilbao . Excmo Sr. Marqués de Carcillán y de Monroy . Conde de Monterrón . - Madrid . Librería de Victoriano Suárez . - Madrid .

,

»

»

D. Luis D. José Archivo Excmo .

de

484. 485.

de

»

D.

>> »

. -San Se

de

Ejemplar

(

244

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar

núm . 523.

R

524.

245

D. Carlos de Aguilera y de Fontcuberta Eugenia de Berga ( Barcelona ) . Real Maestranza de Granada .

.

Santa

525 .

526. RR »

»

527 . 528.

2 >>

»

529. 530.

»

>>

531.

R

»

532. 533.

»

534.

>>

535.

A

536. »

537.

P

538.

»

539. 540. 541.

>>

542 .

>>

»

> »

»

$$$

>

543 . 544.

Librería de Victoriano Suárez

D. José Ignacio Romero Requejo . —Madrid . D. José Esquerdo . —Madrid . Librería de Gabriel Molina . - Madrid . Excmo . Cabildo Insular de Gran Canaria . Las Palmas . Gabinete Literario . - Las Palmas de Gran Canaria . D. Félix Millet Maristany . - Barcelona . Librería Franco -Española . - Madrid . D. José Fernández D'Anglada . - Madrid . Excmo . Sr. D. Alejandro del Castillo , Conde de la Vega Grande.- Las Palmas de Gran Canaria . Librería Beltrán . - Madrid . D. Antonio Rosado Opisso . —Manila (Filipinas ) . D. Agustín Manrique de Lara y Bravo de Lagu na . - Las Palmas de Gran Canaria . Biblioteca Nacional . - Sala de Manuscritos . -Madrid . Biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas . - Madrid .

-

Espasa -Calpe

. —Madrid .

545 . 546.

Biblioteca del Instituto Madrid .

» »

549 . 550 .

»

D

»

547 . 548 .

>> >> > >> >> >> »

.

-

de Cultura

Bilbao .

Librería Villegas . - Madrid .

-

564. 565. 566.

Excmo . Sr. Barón de Cárcer y de

557. 558. 559. 560. 561. 563.

»

mente ( Cuenca ) . >

Hispánica .

D. Bernardo Salazar . Las Arenas ( Bilbao ). Librería de Melchor García . - Madrid . Librería de Estanislao Rodríguez . - Madrid . D. M. Ceferino Míguez Barreiro . - La Coruña . Nobiliario de la Corona de Aragón . - Barcelona . Biblioteca Real . - Copenhague (Dinamarca ) . D. A. Villegas Arango . - Panamá. Biblioteca Nacional . — Bogotá ( Colombia ) . D. José Ramón Aguado . - Librería Afrodisio Agua do . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de Vargas . —Madrid . Excmo . Sr. Conde de Buenavista Cerra . - San Cle .

555. 556.

562.

>> >>

Librería Villar

553 . 554 .

»

>>

552 .

»

» >> >

»

» )

>>

551.

»

. - Madrid .

Llaurí.-

Valencia .

LISTA DE SUSCRIPTORES

246

Ejemplar núm . »

>>

) » »

570. >)

»

574 . 575 .

» >>

576 .

»

577 . 578.

>>

579.

»

Excmo . Sr. Marqués de Cerverales . - Madrid . Excmo . Sr. Marqués de los Castellones . - Madrid . Librería Buchholz . - Madrid , Sr. Licenciado Leonardo Pasquel . —Méjico . D. F. D. Jerónimo Mertínez -Mendoza A. - Caracas ( Ve nezuela ) . Biblioteca Universitaria.- Valencia . Dirección General de Relaciones Culturales

. -

Ma

drid .

D. Antonio M. de Navarra Anchisi . - Madrid . Archivo Heráldico de los Sres . de Rújula . Cronistas Reyes de Armas de S. M. - Decanato . - Madrid .

580 .

>> »

571. 572 . 573 .

>>

»)

567. 568 . 569 .

>)

581 .

»

582 .

P

583 .

»

585

584 . »)

586 .

>>

>>

>>

>>

»

»

587 . R

Servicio

Nacional de Lectura

Madrid

. -

>> >> ))

592 . 593 . 594 . 595 . 596 .

>> »

>> >> >>

589 . 590 . 591 .

»

»

>> >> »

588 .

597 . 598

.

.



de

.


>

605

de ).

»

603. 604

.

»

602.

Librería Darné. - Hijos de J. Darné . - Barcelona . Librería Francisco Miranda . Orotava - Tenerife . D. Guillermo de la Guardia Nueva York Esta dos Unidos Domínguez Manuel Alarcón Sevilla Congreso Santiago Biblioteca del Nacional D.

» ) >>

600. 601.

» )

»

>> >> >> »

599 .

.

.

.



Barcelona Tennessee Knoxville

.

-

.

Estados

(

-

.

Madrid

.

The University Unidos

.

.

-

-

.

-

.

-

y .

de

.) V.

Librería José Bosch of

1 .

612.

Fe

).

» )

D. D. D.

Venezuela

611 »

de

Librería Fernando

.

609.

(

» >> » >> »

608.

606. 607.

.:610 .

» ) » )) » »

.

Chile

Librería José Porter Barcelona Enrique Ocerin García Madrid Ramón de Pérez Cabrero Barcelona Rodríguez Llamosas Manuel Caracas

LISTA DE SUSCRIPTORES

Ejemplar núm . >

»

613. 614.

>>

»

615.

»

))

»

»

616. 617.

»

»

618. 619.

247

-

D. Enrique de Aubeyzón Prado . Barcelona . Ministerio de Asuntos Exteriores . - Madrid . Excmo . Sr. Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río . Guayaquil ( Ecuador ) . Excmo . Sr. Marqués de Castiglione . —Madrid . Guayaquil D. Pedro Robles Chambers . ( Ecuador ). Ilmo. Sr. D. Sebastián Feliú y Quadreny . - Palma de Mallorca . Excmo . Sr. Marqués de Huétor de Santillán.

-

Madrid . »

620.

»

>>

621.

>>

»

622. 623.

>>

Excmo . Sr. Marqués de Desio . - Madrid . Archivo de la Corona de Aragón . - Barcelona . Librería M. Aguilar . - Madrid . Ilmo . Sr. Teniente Coronel D. Belisario Garcia Rosell (Embajada del Perú ) .- Madrid .

1

1

UNIVERSITY

GENERAL LIBRARY OF CALIFORNIA -

BERKELEY RETURN TO DESK FROM WHICH BORROWED This book is due

on the last date stamped below , or on the date to which renewed .

Renewed books are subject to immediate recall

AUG 8

RELE

REC'D

2.21954

CIR

7 '78

30

MAR

MAR

471-10

State

20

LIBRARY

-

INTER

]

LOAN

APR

CIR

.

REC

7

20 AUG 62DT

NOV

1978

1

5

AUG

LU

JUL171955

1972

1985

RECEIVED BY

75 AUG

3

SEP 20

25

29 ul'55P

Arizona

W

SEP

LD

6

Oct'54DM

5 1975

1962

54 BN Sep

26May

LD DEC 2

.

PM

' 154CF

20

23

REC'D

1985

)

(

'54 1887816 476

1,

LD 21-100m

OCT

11

,

CIRCULATION DEPT 1997