Visiones históricas de la frontera [1]
 9786077623793, 9786077623809, 9786077623816

Citation preview

Visiones históricas de la frontera

ColeCCión

Bi-Centenario

volumen 1

Universidad aUtónoma de CiUdad JUárez Jorge m. Quintana silveyra Rector david ramírez Perea Secretario General Javier sánchez Carlos Director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración servando Pineda Jaimes Director General de Difusión Cultural y Divulgación Científica

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Visiones históricas de la frontera Jorge Chávez Chávez (Compilador) Servando Pineda Jaimes Coordinador Colección Bi-Centenario

La edición, diseño y producción editorial de este documento estuvo a cargo de la dirección General de difusión Cultural y divulgación Científica, a través de la subdirección de Publicaciones Diseño colección Bi-Centenario: Karla maría rascón Cuidado de la edición: subdirección de Publicaciones visiones históricas de la frontera / coord. Jorge Chávez Chávez. Ciudad Juárez, Chih. : Universidad autónoma de Ciudad Juárez, 2010. (Colección Bi-Centenario) p. 288; 22 cm. isBn: 978-607-7623-79-3 (Colección Bi-Centenario) isBn: 978-607-7623-80-9 (volumen 1, rústica) isBn: 978-607-7623-81-6 (volumen 1, tapa dura) Contenido: Los apaches y la frontera norte de méxico. siglo XiX / Jorge Chávez Chávez. de Franklin a el Paso. La transformación de un asentamiento mexicano en una ciudad angloamericana: 1850-1910 / Carlos González Herrera. tiempos de retracción y consolidación. La adaptación de la región paseña a una frontera internacional, 1848-1860 / martín González de la vara. La frontera norte y la revolución mexicana / Pedro siller vázquez. La frontera vista desde lejos / samuel schmidt nedvedovich. el impulso de la industria de la construcción: una historia inconclusa. Ciudad Juárez 1950-1990 / margarita Calvo aguilar. Una historia del Programa de arquitectura en la Universidad autónoma de Ciudad Juárez desde los testimonios de sus docentes / isabel del rosario arcudia García. Paso del norte como espacio / Graciela manjarrez Cuéllar. región Fronteriza méxico – estados Unidos – Historia – siglo XiX y XX. región Fronteriza méxico – estados Unidos – vida social y costumbres - siglo XiX y XX. región Fronteriza méxico – estados Unidos – Condiciones sociales – siglo XiX y XX región Fronteriza méxico – estados Unidos – Cultura – siglo XiX industria de la construcción – Ciudad Juárez – siglo XX Programa de arquitectura – Universidad autónoma de Ciudad Juárez – Historia. F1231 v57 2010

aPoyado Con reCUrsos PiFi d.r. © 2010 Jorge Chávez Chávez, Carlos González Herrera, martín González de la vara, Pedro siller vázquez, samuel schmidt nedvedovich, margarita Calvo aguilar, isabel del rosario arcudia García, sergio antonio moreno Hernández, Graciela manjarrez Cuéllar d.r. © 2010 Universidad autónoma de Ciudad Juárez, avenida Henri dunant 4016, zona Pronaf, C.P. 32310 Ciudad Juárez, Chihuahua, méxico tel : +52 (656) 688 2260 segunda edición, 2010

impreso en méxico / Printed in Mexico

Índice colección bi-centenario 7

introducción 9

Primera Parte Visiones históricas de la frontera Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX Jorge Chávez Chávez 17 De Franklin a El Paso La transformación de un asentamiento mexicano en una ciudad angloamericana: 1850-1910 Carlos González Herrera 53 Tiempos de retracción y consolidación La adaptación de la región paseña a la frontera internacional, 1848-1860 Martín González de la Vara 95 La frontera norte y la Revolución Mexicana Pedro Siller Vázquez 133

La frontera vista desde lejos Samuel Schmidt Nedvedovich 165

segunda Parte Actores sociales de una ciudad fronteriza El impulso de la industria de la construcción: una historia inconclusa. Ciudad Juárez, 1950-1990 Margarita Calvo Aguilar 187 Una historia del Programa de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde los testimonios de sus docentes Isabel del Rosario Arcudia García y Sergio Antonio Moreno Hernández 219 Paso del Norte como espacio Graciela Manjarrez Cuéllar 263

colección bi-centenario

U

bicada en el extremo norte de la nación mexicana, en el límite de la patria, en esas tierras desérticas que un día dieron cobijo a la república itinerante, la Universidad autónoma de Ciudad Juárez se une a los festejos de los dos siglos del inicio de la Guerra de independencia y a los cien años del estallido de la revolución mexicana. y al sumarse a esta fiesta nacional en este 2010, la UaCJ lo hace de la mejor manera en que podría hacerlo: con el aporte de una serie de libros escritos por sus profesores-investigadores. La Colección Bi-Centenario está integrada por un conjunto de textos que van de las humanidades a las ciencias sociales y que lanzan una mirada a la problemática y a la historia de la región. son una contribución al entendimiento de este desierto norteño, pero también un aporte para la mejor comprensión del méxico que empieza a surgir dos siglos atrás. Los títulos presentados son: Visiones históricas de la frontera; Católico, apostólico y exiliado... “La Patria” de Silvestre Terrazas; Por el camino del método: Porfirio Parra, un chihuahuense universal; Paso del Norte en el siglo XXI: Breve historia de Ciudad Juárez y Relatos de la memoria: la erosión del centro histórico en la ciudad fronteriza.

7

estas obras pretenden ser el insumo que haga a los universitarios y a la comunidad entender más esa mexicanidad que se ha ido forjando en dos siglos. Quieren también ser la herramienta que permita la comprensiòn del pasado y del presente. son, finalmente, libros; y con eso está dicho todo. ¿Qué mejor camino para entender la sociedad y el mundo que la letra impresa, plasmada en el eterno formato del papel y la tinta? Por eso, la Universidad autónoma de Ciudad Juárez, orgullosamente entrega en este 2010 la Colección Bi-Centenario, editada en este antiguo y mítico Paso del norte, hoy orgullosamente Ciudad Juárez. Lic. Jorge m. Quintana silveyra Rector

8

introducción

C

onciliar una serie de intereses personales relativos a una o varias temáticas sobre la interpretación de un conjunto de sucesos históricos acontecidos en una región dentro del actual territorio mexicano, con el propósito de reunir los esfuerzos para presentarlo en una publicación, se torna de una complejidad tal, que aumenta en la medida que esta región, definida desde el centro de la Colonización de la nueva españa (la capital del virreinato), se constituyó como su parte septentrional. era esta una región de frontera, natural, por su clima árido y por el conocido desde el tiempo de la colonización española como río Bravo, o por su relación frente a las “fronteras indias”, establecidas por los grupos de cazadores-recolectores, que por miles de años ya tenían definidos sus circuitos de nomadeo y sus centros rituales, o sitios sagrados. también, por el avance colonial de las potencias imperiales de ese momento (inglaterra, Francia e incluso llegó a constituirse en frontera con rusia por la parte más septentrional de la alta California), y después de 1848 y por mucho tiempo, con los estados Unidos. es por ello, que el Cuerpo académico de estudios Históricos, adscrito al instituto de Ciencias sociales

9

10

y administración, de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez, se dio a la tarea de realizar una investigación para que la mayoría de sus miembros, junto a colegas que forman parte de sus redes, realizara el proyecto que ahora presentamos como libro visiones históricas de la frontera. tomando como guía de este trabajo nuestra Línea de Generación y aplicación del Conocimiento: la Historia regional, analizada a partir de los aportes teórico-metodológicos que nos ofrece la antropología, la historia cultural, la teoría de la historia, la historia económica, la teoría sobre historia regional, la historia económica, los estudios sobre educación y los de género, acordamos analizar la frontera a partir de dos enfoques centrales: el primero, que abarque temas concernientes tanto a la historia de méxico como de su frontera norte. el segundo, el estudio de actores sociales de la región norte de méxico. de este modo, presentamos el producto de este esfuerzo conjunto. el primer apartado lo titulamos: “La frontera norte de méxico a través del tiempo”. siguiendo el orden por periodos históricos tratados en los artículos, iniciamos con el trabajo de Jorge Chávez Chávez: “Los apaches y la frontera norte de méxico. siglo XiX”, donde narra el impacto que tuvo la presencia de estos indígenas durante el establecimiento de la frontera política entre méxico y los estados Unidos en 1848, bajo la categoría colonial de “bárbaros”; imagen rescatada principalmente de las memorias de Guerra expedidas durante el siglo XiX, por los ministros encargados del ministerio de Guerra y marina (actual secretaría de la defensa). Le sigue el artículo de Carlos González Herrera: “de Franklin a el Paso. La transformación de un asentamiento mexicano en una ciudad angloamericana: 1850-1910”, donde habla de las interrelaciones de ambas poblaciones (comerciales, matrimonios interraciales, entre otros), a pesar de las restricciones que se sucedieron entre méxico y estados Unidos después de

Jorge Chávez Chávez

fijar la línea divisoria internacional en 1848, el establecimiento del Fuerte Bliss y la llegada del ferrocarril, la esclavitud, entre otras más. incluimos también el texto: “tiempos de retracción y consolidación. La adaptación de la región paseña a la frontera internacional, 1848-1860” de martín González de la vara, investigador de el Colegio de michoacán, y antiguo colaborador nuestro que ha impartido cursos para el Programa de licenciatura en Historia. en este artículo narra la adaptación que tuvieron los paseños, después de instalada la frontera política entre méxico y estados Unidos, lo que dio paso, como él lo señala al: “nacimiento de una élite local binacional, la atención de los gobiernos nacionales, el nacimiento de instituciones típicamente fronterizas como las aduanas, colonias o fuertes y otros procesos que se dieron en casi toda la nueva frontera, tuvieron en la región de el Paso un carácter muy local que definiría buena parte de su historia hasta fines del siglo XiX. después tenemos el tema que aborda Pedro siller vázquez: “La frontera norte y la revolución mexicana”. en el que se analizan “las características de la frontera norte que a nuestro juicio fueron determinantes para que la revolución estallara ahí o tuviera al menos, en esa región, el impulso definitivo. La primera, nos parece, fue la secuela de la guerra de 1847, con su xenofobia y la colonización de los antiguos territorios mexicanos; la segunda cronológicamente fue la aparición del ferrocarril con sus efectos económicos, otra de ellas que analizaremos en particular como tercer punto fue la migración, más bien, ese ‘proletariado oscilante’ que iba periódicamente de un lado a otro de la frontera y finalmente, dentro de este último tema, el magonismo con su guerrilla y propuestas sociales. entre todas formaron las condiciones propicias que el maderismo recogió en 1910 y con ellas inició en la frontera norte lo que conocemos como revolución mexicana”.

Introducción

11

12

el primer apartado finaliza con el texto de samuel schmidt nedvedovich: “La frontera vista desde lejos”. a raíz de los cambios ocurridos en méxico con el arribo del Partido acción nacional, schmidt recopila una serie de entrevistas a diversos académicos y analistas políticos (mexicanos y extranjeros), no residentes en alguna ciudad fronteriza entre méxico y estados Unidos, quienes emiten una opinión acerca de la frontera norte de méxico. de allí el título de su trabajo. La segunda parte del libro: “actores sociales de una ciudad fronteriza”, comprende diferentes tópicos sobre Ciudad Juárez, iniciando con: “el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa. Ciudad Juárez, 1950-1990”, en él margarita Calvo aguilar presenta la forma en la que los actores políticos y económicos (constructores tradicionales y modernos) se vincularon al proyecto modernizador durante las décadas de 1950 a 1970, no sin haber generado conflictos, “gestándose como agentes de opinión pública por la relevancia de su actividad económica y de inversión en esta localidad”. isabel del rosario arcudia García y sergio antonio moreno Hernández, presentan: “Una historia del Programa de arquitectura en la Universidad autónoma de Ciudad Juárez desde los testimonios de sus docentes”. a través de la voz de los sujetos, con la historia oral como método y la entrevista profunda como técnica de acopio de datos y de información, los autores buscaron demostrar la relación que existe entre frontera, educación, arquitectura y sujetos portadores de la memoria y de la experiencia. Para cerrar este segundo apartado, Graciela manjarrez Cuéllar escribe: “Paso del norte como espacio”. el eje de reflexión de este estudio consiste en la representación del espacio en la región de Paso del norte bajo dos aspectos de la historia colonial: el de la conformación de la tierra tomada por el cristianismo y el de territorio de la monarquía española con sus medidas

Jorge Chávez Chávez

geopolíticas, cuyo impacto hizo posible el establecimiento de la mayoría de los asentamientos coloniales. no podemos dejar de señalar la valiosa colaboración de nuestras compañeras como la maestra maría socorro aguayo Ceballos, académica del departamento de Humanidades de la UaCJ, quien con sus puntuales observaciones contribuyó en la mejora del texto, también el apoyo en el manejo de la parte administrativa del presente libro que nos dio una de nuestras primeras egresadas de la licenciatura en Historia, la licenciada Gloria apodaca navarrete, así como el fondo económico que nos proporcionó la Coordinación de investigación y Posgrado para que pudiéramos realizar el libro que ahora les presentamos. a todos ellos: ¡gracias! Cuerpo académico de estudios Históricos

13

Introducción

Primera Parte

Visiones históricas de la frontera

los aPaches y la frontera norte de méxico, siglo xix Jorge Chávez Chávez

L

INtRodUCCIóN

a imagen de barbarie atribuida a los grupos nómadas nativos de la región circunscrita a lo largo de la actual frontera norte de méxico, distinguidos bajo la categoría colonial de apaches,1 obtenida de las memorias de Guerra, presentadas durante el siglo XiX por los ministros encargados del ministerio de Guerra (actualmente, secretaría de defensa) ante el Congreso de la Unión, es lo que se propone analizar en este capítulo. es decir, la imagen atribuida a los grupos nómadas que habitaron desde mediados del siglo Xv entre nuevo méxico, parte de sonora y Chihuahua, más conocidos por los colonizadores (de origen 17 1

Worcester dice que pertenecen a la familia lingüística atapazcana como los navajos. el término apache proviene de la corrupción del zuñi apachu, que quiere decir “enemigo”. se encontraban asentados entre nuevo méxico, arizona (alto sonora) y noroeste de méxico. es por ello que se les distinguió de acuerdo a los sitios donde los encontraron dentro de este vasto desierto y montañas que comprende esta región: jicarillas, mescaleros, mimbreños, mogollones, chiricahuas, apaches del oeste (o tontos), coyoteros, gileños y pinaleños. sin embargo, menciona que ellos se autodefinían como: Chihinne (gente pintada de rojo), nednhi (gente enemiga) y diné (la gente). Cf. donald e Worcester, The Apaches. Eagles of the Southwest, University of oklahoma Press-norman and London, Usa, 1992, pp. 4-7.

hispano o sajón y sus aliados) como apaches y que continuaron durante el proceso de independencia en la nueva españa, hasta bien avanzado el porfiriato (c. 1890), ya en el méxico independiente, resistiendo durante mucho tiempo la colonización iniciada por los descendientes de quienes llegaron a conquistar y colonizar el septentrión novohispano, actualmente conocidos como norteños mexicanos.

ANteCedeNteS de LA CAteGoRíA CoLoNIAL de BáRBARo

18

Para la época del méxico independiente, los nuevos mexicanos norteños heredaron muchas costumbres establecidas por las antiguas autoridades españolas (civiles, militares y religiosas), como el distinguir a bajo las categorías de bárbaro o salvaje,2 a los indios nómadas rebeldes que habitaban en el territorio donde actualmente se encuentra situada la frontera política que divide a méxico de los estados Unidos, por oponerse a su colonización, lo que implicaba ser incorporados a la nueva sociedad venida del mundo occidental, ajena a las costumbres y modo de vida que les ofrecía la cultura nómada que habían desarrollado hasta ese momento, la cual era propia de los llamados apaches que llegaron a esta región (entre nuevo méxico, Chihuahua y parte de sonora) a mediados del siglo Xv, que entró en choque con la traída por los primeros colonos, que a nombre de la Corona española, a mediados del siglo Xvi comenzaron a poblar las tierras situadas al norte de la nueva es2

Baste referir que Worcester, en su libro The Apaches…, publicado por primera vez en 1979, comienza su primer capítulo diciendo: “HarsH Was tHe Land called apachería, home of the apache indians, where every insect had its swing, every bush its thorns, every snake its fangs. Life was a daily battle for survival, a grim contest with a hostile environment and savage predators both animal and human.” Cf. Worcester, op. cit., p. 3.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

paña. diferencia que podemos registrar, después de darse los primeros enfrentamientos contra los colonizadores que continuaron después de 1821, con los ahora mexicanos norteños.3 esto es, los nuevos mexicanos mantuvieron el mismo tipo de colonización que sus ancestros, lo que implicaba incorporar, someter o eliminar a los nativos que se opusieran a su proyecto de civilización en el antiguo septentrión novohispano, donde estaba contemplado hacerles la guerra, ya fuera para pacificarlos, o en caso extremo, eliminarlos. Como bien lo refiere Weber, durante el periodo colonial novohispano: “[…] los mexicanos [no se refiere ya a los colonos como españoles] que llegaron al antiguo norte como conquistadores, permanecieron en él como colonos y a menudo la necesidad los obligó a trabajar su propia tierra y criar su propio ganado”.4 Por su parte, Philip Powell menciona que dentro de este grupo de colonos, resultado de este proceso de conquista y colonización entre los siglos Xvi y Xvii, además de los criollos, también llegaron mestizos, negros y mulatos, entre otros más. vinieron acompañados por indios sedentarios aliados, provenientes de la gran región cultural clasificada por Paul Kirchhoff como mesoamérica. Pertenecían, dijo Powell, a las […] ‘clases medias’ indias de mercaderes, propietarios de minas, artesanos, etc., así como trabajadores más ordinarios que avanzaron hacia el norte para mezclarse con los chichimecas (jefes, principales, plebeyos) y también 3

4

Carlos González Herrera y ricardo León García, Civilizar o exterminar. Tarahumaras y apaches en Chihuahua, siglo XIX, Ciesas-ini, 2000, p. 153, señalan que en 1831, “[…] al estrenar méxico su nuevo vestido de república, el sistema de raciones [que les asignaban a los indios que optaban por vivir en los sitios de paz] y con ello pronto reinó la violencia generalizada de los apaches, ahora contra los mexicanos”. david J. Weber, “Una ojeada a la frontera del antiguo norte de la nueva españa”, El México perdido, sepsetentas 265, méxico, 1975, pp. 22-23.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

19

entre sí. en esta frontera, criollos y mestizos de todos los niveles sociales y económicos se mezclaron con negros y mulatos libres (así como con esclavos), con judíos conversos y con algunos ingleses, portugueses y hasta uno o dos griegos.5

20

dado que llegaron acompañados de “indios aliados” que habían aceptado su proyecto civilizatorio, quienes se opusieron a su dominio y colonización fueron considerados enemigos, hostiles, bárbaros, salvajes, etcétera. Para someter a los reticentes a su proyecto, utilizaron todos los medios posibles, entre ellos, la represión armada, ya fuera para pacificarlos o exterminarlos que a la larga terminó por convertirse en una guerra de larga duración. es por esta razón, que debieron justificar que los indios insurrectos vivían en estado de “barbarie”, o “salvajismo”. Por consecuencia, “enemigos de la civilización occidental”.6 en específico, este recurso fue utilizado con mayor frecuencia para clasificar a los que con mayor intensidad se opusieron a su dominio. en el septentrión novohispano, se lo aplicaron a los grupos nómadas que ya contaban con organización tribal, quienes al estar organizados por un consejo de guerreros, como recurso de sobrevivencia practicaban la guerra contra sus enemigos, lo que les permitió resistir más que los otros grupos minoritarios, clasificados por la antropología como bandas y clanes, que también nomadeaban a lo largo del río Bravo. estos, al no haber desarrollado una cultura de guerra como habían hecho los apaches, fueron asimilados con mayor facilidad; baste referir que hubo grupos como los janos, julimes, o sumas, 5 6

Philip W. Powell, La Guerra Chichimeca (1550-1600), FCe-CULtURA-seP (Lecturas mexicanas, 52), méxico, 1984, p. 12. Para un mejor entendimiento sobre las causas que motivaron a los colonizadores a justificar la barbarie entre los sometidos, ver, Carlos J. alonso, “Civilización y barbarie”, Hispania, v. 72, n. 2, mayo 1989, pp. 256-263.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

por citar algunos de los más conocidos, que desaparecieron durante este proceso de colonización. es por ello que los nómadas distinguidos por las autoridades españolas como naciones apaches, resistieron durante más tiempo la colonización, a la vez fueron vistos con temor casi por todos los habitantes de la frontera, debido a sus frecuentes incursiones (correrías), así como los “cautiverios”7 que hacían contra poblados de colonos norteños. Lo que dio por resultado la creación de una leyenda sobre la “crueldad y salvajismo” que ejercían sobre sus enemigos. al respecto, manuel orozco y Berra en su Cuadro descriptivo…, presentado ante la sociedad mexicana de Geografía y estadística en 1874, los describió de la siguiente forma: es la nación apache una de las salvajes de la américa septentrional, fronteriza a las provincias internas de la nueva-españa. se extienden en el vasto espacio de dicho continente, que comprende los grados 30 a 38 latitud n, y 264 a 277 de longitud de tenerife.8 Cabe destacar, que a pesar de este supuesto estado de barbarie (o salvajismo) en que vivían, reflejado en “la crueldad como realizaban sus ataques a los vecinos”, según lo expresaron algunas crónicas de la época (en particular, notas de prensa e informes de gobernadores), sin importar el dominio que tuvieron de la región antes de la llegada de los colonos de origen europeo, primero, perdieron el control de las llanuras de nuevo méxico donde pastaban los búfalos, de los que obtenían pieles, grasa y 7 8

sobre cautivos por indios bárbaros, ver Fernando operé, Historias de la frontera: el cautiverio en la América hispánica, FCe, argentina, 2001, pp. 9-62. manuel orozco y Berra, Francisco Pimentel (Conde de Heras), Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México: o Tratado de filología mexicana, Primer tomo, tipografía de isidro epstein, méxico, 1874, p. 494. el subrayado es mío.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

21

carne que intercambiaban por productos elaborados por los indios pueblo (maíz, telas, alfarería, etcétera), al ser desplazados por sus antiguos enemigos, los comanches, quienes aprendieron a usar primero el rifle y el caballo al entrar en contacto con los colonos ingleses. Por la importancia económica que representaba la caza del búfalo y el comercio que los comanches realizaban con los zuñi, colonos y autoridades españolas les quitaron esta actividad que antes ya se la habían arrebatado a los apaches, que finalmente empezaron a incursionar en territorio de la nueva vizcaya en su lucha por conseguir recursos para vivir.9 el resultado dio comienzo a un enfrentamiento entre colonos e indios nómadas, el cual culminó a fines del siglo XiX, cuando estos indios terminaron por ser desplazados del actual norte de méxico hacia las reservaciones en el sur de los estados Unidos. este enfrentamiento, según los documentos de la época, se dio tanto en el noroeste como en el noreste de ésta, primero frontera del avance colonial español y después, frontera política entre méxico y los estados Unidos.10 en los documentos expedidos por las autoridades norteñas, tanto apaches como comanches, destacaron las reseñas que el grupo de colonizadores hicieron sobre la supuesta “crueldad” con que estos indios cometían sus incursiones y ataques contra 9

22

10

Para mayor información sobre la importancia económica que tuvieron las correrías apaches en la región que comprenden los territorios que formaron nuevo méxico y la nueva vizcaya, véase, William merrill, “La economía política de las correrías: nueva vizcaya al final de la época colonial”, Nómadas y sedentarios en el Norte de México. Homenaje a Beatriz Braniff, Unam (iia-iie-iiH), méxico, 2000, pp. 623-669. Cecilia sheridan Prieto en, “reflexiones en torno a las identidades nativas del noroeste colonial”, Relaciones, n. 92, otoño 2002, v. Xviii, pp.79-82, comenta que durante la conquista y colonización del noreste novohispano, provocó la insurrección y reagrupamiento de grupos prehispánicos, antes enemigos, que se unieron para enfrentarse a los colonizadores, quienes les asignaron nuevos nombres para distinguir a los “bárbaros” de los indios aliados; donde también se hace mención de los apaches.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

poblados de colonos. a lo largo del siglo XiX, el resultado de esta acción política por parte del grupo colonizador contra los “bárbaros”, fue ampliamente avalado y justificado por las autoridades de ambos lados de la frontera y del centro del país, en parte, gracias a las noticias de la prensa decimonónica que se publicaban en los diarios de la capital de la república, donde magnificaban los ataques de los apaches a territorio mexicano.11 a tal grado llegó este vilipendio contra los llamados indios bárbaros, que no es raro ver en estos documentos (noticias de la prensa escrita, informes de gobernadores, etc.), en que los apaches fueran distinguidos indistintamente como bárbaros, o salvajes, como si estos términos fueran sinónimos. Cabe señalar que estas categorías también las usaron para referirse a otros grupos sedentarios y seminómadas de la región, por sublevarse contra los abusos de las autoridades coloniales (mexicanas o estadounidenses). tenemos el caso de los zuñi,12 los janos y julimes, por citar algunos de los más conocidos. Como lo había señalado antes, fueron nativos que a pesar de la crueldad y fiereza de sus ataques contra rancherías de mexicanos, según lo expresaron los partes oficiales —no sólo los presentados por las autoridades nacionales y locales, sino por la prensa escrita, e incluso, en los relatos de viajeros—, la mayoría de estos indígenas, o murieron en los enfrentamientos armados, o terminaron por asimilar la cultura del colonizador de origen europeo hasta fusionarse en sus sociedades y desaparecer como grupo con elementos culturales que les permitían distinguirse. mientras que los nativos que presentaron mayor resistencia, como los apaches, después de ser derrotados y expulsados de territorio mexicano (alrededor de 1886), terminaron por ser 11 12

Cf. teresa rojas, et al., El indio en la prensa nacional mexicana del siglo XIX: catálogo de noticias, Ciesas (Cuadernos de la Casa Chata: 137, 138, 139), méxico, 1987. Pertenecientes a los nativos, a quienes los primeros colonos españoles que llegaron a esta región los clasificaron como indios pueblo.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

23

24

confinados en reservaciones13 situadas al sur de la actual frontera política de eU. el espacio geográfico que comprende el territorio donde se suscitó este conflicto, de acuerdo a los informes presentados por autoridades locales, estatales y nacionales (civiles y militares), son prácticamente todos los actuales estados fronterizos norteños de méxico y los del sur de los estados Unidos. es decir, corresponde y se define por la conquista del septentrión novohispano, que después de 1821 formó parte del imperio mexicano y posterior a 1848 quedó dividido entre dos países al independizarse de méxico, texas en 1835 y por el avance expansionista de los estadounidenses hacia el oeste, después de ser derrotadas las tropas mexicanas en 1847 en una guerra provocada por los estados Unidos y con los tratados de la mesilla de 1848. Por lo tanto, mi intención en este trabajo es mostrar las causas que permitieron dar continuidad al discurso colonial de origen europeo, que sirvió tanto para justificar la barbarie de los nativos de estas latitudes, como para mantener el dominio español en este territorio y que siguieron utilizando las nuevas autoridades mexicanas en el norte para mostrar a las centrales, su necesaria presencia en esta región, según lo indicaron, para frenar “las incursiones de los bárbaros que padecían los colonos”, después de 1821, ya considerados mexicanos. el trasfondo era para evitar —lo que finalmente sucedió y que ya comenté al definir el espacio donde se dio este enfrentamiento—, la invasión estadounidense a territorio mexicano. Para este artículo utilicé como fuente documental central, las Memorias de Guerra que los ministros de Guerra y marina (actual secretaría de la defensa), presentaron ante el Congreso de la Unión entre 1829 y 1886, periodo que duró la lucha por 13

sobre las acciones políticas destinadas a los estados Unidos a los apaches y el proyecto de reubicarlos en reservaciones, generalizada para todos los indios que vivían dentro de su territorio, ver, C. González H. y r. León G., Civilizar o exterminar..., pp. 178-184.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

el sometimiento y expulsión de los últimos grupos de apaches que utilizaron parte del territorio mexicano como sus circuitos de nomadeo, por representar el manejo y de este discurso colonialista de parte de las autoridades mexicanas.

LA BARBARIe de LoS NóMAdAS eN eL dISCURSo de LAS AUtoRIdAdeS MeXICANAS Justificación de la defensa de los estados fronterizos norteños contra indios y filibusteros

Consumada la independencia política de méxico de la metrópoli española, los herederos del antiguo dominio colonial, los “indios hostiles”, continuaron luchando para someter a los nómadas que habitaban en el territorio situado en su frontera norte, del mismo modo que lo hicieron sus antepasados en tiempos virreinales. La guerra contra el bárbaro parecía no tener fin, a pesar de que estos indios14 habían disminuido en número.15 14

15

Por la forma como describen en las Memorias de Guerra a los “apaches”, “salvajes” e “indios bárbaros”, para este apartado recordemos que Bonfil dijo: dentro del orden colonial, siempre predomina el discurso del colonizador. Él es quien se encarga de definir y describir, desde el paisaje, hasta sus habitantes. es por esta razón, que “[…] la categoría de indio denota la condición de colonizado y hace referencia a la relación colonial”. Cf. Guillermo Bonfil Batalla, “el concepto de indio en américa: una categoría de la situación colonial”, Anales de Antropología. Unam, méxico, vol. iX, 1972, p. 110. al respecto, Griffen comenta: “en realidad, para fines de 1700 y a principios de 1800, algunas rancherías [de indios] solían pasar todo el año vagando por las montañas entre los distritos de Parral y Chihuahua hasta Flores magón. al contrario, los movimientos de los apaches en la última fase se extendían mucho más por un eje este-oeste que anteriormente cuando su extensión norte a sur predominaba, y durante los años 1860 habían dejado de llevar sus asaltos por los alrededores de Chihuahua, aldama, Julimes y valle de allende. Por otra parte, las últimas condiciones de sitio precisaron cambios en el tamaño y la composición de las rancherías apaches, según los informes militares, eran ya más grandes con aspecto de refugiados, con proporciones anormales de edades y sexos a medida

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

25

Para sostener la defensa y colonización de estas tierras, continuaron enfrentando a estos indios con fuerzas militares equivalentes a las antiguas tropas presidiales16 y con la misma justificación: proteger la frontera de las recurrentes incursiones perpetradas por los bárbaros (apaches y comanches en Chihuahua y sonora, o lipanes para Coahuila), por dificultar la colonización (imposición de la cultura occidental) en la región, y por evitar lo que desde fines del siglo Xviii comenzó a ser una amenaza para las autoridades en el norte por poner en riesgo el territorio, las incursiones de filibusteros,17 provenientes de los recién independizados estados Unidos. al respecto, es preciso mencionar que al terminar en europa la Guerra de los siete años en 1763, Francia cedió la Louisiana a españa. en 1800 napoleón obligó a españa a que devolviera este territorio a los franceses y tres años después se lo vendió a los estados Unidos. en un principio, los españoles consideraron el arroyo Hondo como frontera entre Louisiana y texas, pero las autoridades norteamericanas comenzaron a señalar que el límite era el río sabinas, que se encontraba unas veinte leguas al oeste del mencionado arroyo. esto provocó ciertas

16

26

17

que la actividad militar y los poblados permanentes de forasteros los cercaban”. William B. Griffen, “aspectos de las relaciones entre indios y europeos en el norte de méxico”, El contacto entre los españoles e indígenas en el norte de la Nueva España, UaCJ (Col. conmemorativa iv), Ciudad Juárez, Chihuahua, 1992, pp. 44-45. en mi artículo: “Un suceso en el camino: el movimiento de independencia en la nueva vizcaya y su repercusión en la conformación de la frontera méxicoestadounidense”, Memorias del Coloquio Internacional El Camino Real de Tierra Adentro, Col Biblioteca del inaH, méxico, 2000, pp. 155-168, muestro que las principales preocupaciones de las autoridades coloniales asentadas en el septentrión (españolas y después mexicanas), entre 1810 a mediados de 1850, más que la independencia de méxico y los cambios políticos que ésta motivó, eran: las constantes incursiones de los indios bárbaros a la nueva vizcaya (después a Chihuahua, durango y nuevo méxico), y la amenaza de una posible invasión proveniente de los estados Unidos. ver también, C. González y r. León, Civilizar…, passim. y W. merrill, “La economía…”, passim. el que indios y no indios fueran cómplices y aliados de los apaches en sus incursiones a la nueva vizcaya, era una práctica que se registra desde 1771. Cf. W. merrill, op. cit., pp. 630-631.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

presiones, registrándose movimientos de tropas en la frontera, así como intentos por atraerse las naciones de indios que vivían en tierras españolas. Fueron movimientos que mantuvieron en alerta a nemesio salcedo, comandante general de las Provincias internas, quien vivía en la distante villa de Chihuahua.18 Para los habitantes del norte, esta amenaza expansionista no quedó en el olvido con las nuevas autoridades mexicanas; aunque sí descuidada por las centrales. durante los primeros treinta años del siglo XiX, aventureros texanos que se hacían acompañar de mestizos y algunos apaches, incursionaron considerablemente a territorio mexicano de “bárbaros” para atacar colonos asentados al sur de su frontera, simulando que se trataba de una correría apache, es decir, de “bárbaros”. esto representó para las autoridades coloniales una nueva amenaza expansionista del recién creado vecino país del norte. Baste recordar que para el 7 de agosto de 1812, el insurgente Bernardo Gutiérrez de Lara invadió texas acompañado de un grupo formado en los estados Unidos, compuesto por norteamericanos, franceses, mexicanos, indios y aventureros que habitaban en la zona neutral localizada entre el río sabinas y arroyo Hondo, lugar donde resistió por cuatro meses el ataque dirigido por el entonces gobernador de texas, manuel salcedo y el coronel simón de Herrera, en Bahía del espíritu santo; los que debieron regresar a san antonio por falta de municiones y alimento. este movimiento permitió a los insurgentes derrotar a los realistas el 29 de marzo de 1813, por lo que el 1 de abril de ese año, salcedo tuvo que rendir la capital de texas.19 18 19

Cf. instrucción reservada de don nemesio salcedo y salcedo comandante general de provincias internas a su sucesor (int. y notas isidro vizcaya Canales). CideCH, Chihuahua, Chihuahua, 1990, pp. 16-17. instrucción reservada de don nemesio salcedo y salcedo comandante general de provincias internas a su sucesor (int. y notas isidro vizcaya Canales). CideCH, Chihuahua, Chihuahua, 1990, p. 24.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

27

28

en la naciente república mexicana, los ministros encargados de atender la defensa del territorio nacional, presentaron una serie de informes sobre el estado que guardaban sus ministerios ante el Congreso de la Unión, donde informaban sobre la situación en que se encontraba todo el país en los documentos que llamaremos Memorias del Ministerio de Guerra y Marina. en la presentada en 1846 al Congreso nacional por Juan nepomuceno almonte, siendo ministro de estado y del despacho de Guerra y marina, notamos que de nuevo formuló preocupaciones semejantes a las expresadas por las anteriores autoridades coloniales: incursiones de “indios bárbaros”, ahora contra mexicanos norteños, justo en el año que James K. Polk era presidente de los estados Unidos y contaba con un gabinete formado por expansionistas de la talla de James Buchanan, como secretario de estado, robert J. Walter en Hacienda y George Brancroft en marina, quienes se encargaron de presionar a las autoridades mexicanas para que vendieran el territorio que méxico finalmente perdió, primero, con la independencia de texas en 1836. después, cuando provocaron una guerra (1846-1847), de la que sabían contaban con todas las ventajas para ganarla, tomando en consideración, que para esa época, texas ya formaba parte de los estados Unidos,20 el ministerio de Guerra mexicano lo vinculaba con la presencia de indios bárbaros incursionando en las poblaciones norteñas, para solicitar más recursos para los estados fronterizos. debido a la reunión de gente nómada, “tan feroz como lo era hace tres siglos”, dijo, la Corte de españa expidió varios reglamentos para establecer compañías presidiales en los “estados internos de oriente y occidente”.

20 Cf. Josefina zoraida vázquez y Lorenzo meyer, “el expansionismo y la guerra”, La Gaceta del FCE, nueva época, n. 321, septiembre de 1997, pp. 3-8. Primera parte

Jorge Chávez Chávez

tal era el estado de cosas bajo este respecto en los primeros días del año de 1811; y entonces variaron, porque separando los mismos jefes á las compañías presidiales del fin único y exclusivo de su instituto, las dedicaron á contener el espíritu de insurrección contra la metrópoli, que cual un rayo de luz llegó a penetrar en aquellos estados. nada de provecho volvió á hacerse para contener a los salvajes, que insolentados con la debilidad de sus combatientes, y adiestrados por aventureros indignos de pertenecer á la especie humana [filibusteros y texanos], llegaron á conocer muy bien el manejo de todas las armas para hacer la guerra con mejor éxito para ellos, y más estrago para nuestros estados internos.21 de este modo, almonte justificaba y requería apoyo para reforzar las antiguas compañías presidiales, asentadas en diferentes sitios ubicados a lo largo de la frontera. en este punto, es preciso señalar que durante la década de los años 1840, las incursiones de “bárbaros” comandadas por texanos, no estuvieron desvinculadas de la guerra que se dio entre méxico y estados Unidos, cuyo desenlace fue la pérdida de más de la mitad del territorio heredado de la metrópoli española en 1821. sobre las dificultades provocadas por la falta de apoyo a estas tropas, tenemos la memoria que presentó al Congreso de la Unión en 1857, el entonces ministro de Guerra, Juan soto. Como los anteriores ministros, de nuevo expuso las mismas preocupaciones que las presentadas por las antiguas autorida21 Juan nepomuceno almonte. Memoria del Ministerio de Estado y del Despacho de Guerra y Marina del Gobierno Supremo de la República Mexicana, leída al augusto Congreso Nacional el Día 9 de Diciembre de 1846 por el General Almonte. imprenta de torres, méxico, 1846, pp. 33. Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

29

des encargadas de las Provincias internas al rey de españa (semejante a los informes presentados por los visitadores del rey como José de Gálvez), respecto a la necesidad de mantener las tropas presidiales en las fronteras septentrionales, para evitar los ataques de los “salvajes” y filibusteros: Persuadido el Gobierno de la imperiosa necesidad que tienen los estados fronterizos de eficaces auxilios y de una especial protección, han hecho en su obsequio cuanto le ha sido posible, conservando las fuerzas permanentes que estaban destinadas en ellos, y remitiendo las armas y recursos de que ha podido disponer; pero debe expresar que lo que ha hecho por sus afanes y decidido empeño, supuesta la crítica situación que constantemente lo ha rodeado, dista mucho de ser lo que requiere la frontera, donde es indispensable poner tropas en número suficiente, y cuantiosos recursos, no solo para asegurar á sus sufridos habitantes de las depredaciones de los salvajes, sino que estén bajo el pie de defensa que exige su situación, y los continuos amagos que hacen los filibusteros á nuestro territorio. Los propósitos que al efecto tiene el Gobierno, no han podido realizarse porque ellos son para tiempos normales; pero se han acopiado datos y formado proyectos que existen en el ministerio de mi cargo, para que puedan servir de base á la futura administración, á fin de que adopte las medidas de su resorte que crea convenientes, é inicie las que correspondan á la soberanía nacional.22

30

sin embargo, a pesar de los argumentos expuestos por los ministros de la Guerra en relación a proteger la frontera (toda22

Juan soto, Memoria del Ministro de Guerra y Marina, presentada al primer Congreso Constitucional de 1857, por el Ministro del Ramo. imprenta de J. r. navarro, méxico, 1857, pp. 30-31.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

vía basados en el reglamento para establecimientos presidiales de 1772), contra las “incursiones de los bárbaros”, las que durante mucho tiempo impactaron a la sociedad novohispana de la capital del virreinato, el poco interés manifestado por las autoridades centrales hacia el norte del país quizá se debiera, entre otras cosas, a su lejanía con respecto al centro de la república, por la falta de mejores vías de comunicación y por la derrota sufrida frente a las tropas estadounidenses, la cual preferían olvidar poniendo un desierto de por medio, o tal vez, por una razón más importante que rebasaba las anteriores: el que ni siquiera habían podido instaurar su proyecto de nación en el centro del país, el norte pasaba a segundo término. en resumen, los ministros de la Guerra continuaron justificando la protección de los habitantes asentados en la frontera sur de las incursiones de filibusteros e indios bárbaros, utilizando argumentos similares a los presentados por los primeros colonizadores y misioneros que llegaron a las tierras áridas del antiguo septentrión novohispano, como andrés Pérez de ribas,23 quien consideró a los nativos de estas tierras poseídos por el demonio. Juicio aún más drástico que el hecho por aristóteles24 para distinguir a quienes no eran griegos: los bárbaros. 23

24

Cf. Guy rozat dupeyron, “desiertos de rocas y del alma. Un acercamiento antropológico a la crónica de Pérez de ribas”, Desierto y fronteras. El norte de México y otros contextos culturales. v Coloquio Paul Kirchhoff, Unam-iia-Plaza y valdés, méxico, 2004, pp. 315-322. en particular, cuando refiere que los griegos consideraron al desierto, “[…] una amenaza, si no militar por lo menos simbólica, porque está lleno de pueblos cuya existencia no tiene nada de humano en el sentido que le da ese ciudadano: pasean sin rumbo pueblos sin casas, estado ni tierras propias, son nómadas” (p. 315). “Bárbaro”, concepto retomado de los griegos por los españoles, para utilizarlo como categoría colonial al referirse a los nómadas de norteamérica, por resistir la colonización hasta finales del siglo XiX. motivo por el cual, tanto las autoridades como la población civil en méxico, continuaron utilizando para justificar la colonización del norte de la república. aristóteles decía que los bárbaros no tenían acceso al logos. es decir, a la razón, debido a que el hombre aprende sus capacidades morales sólo en la ciudad, o mundo civilizado. Cf. roger Bartra, El salvaje en el espejo, Unam-ed. era, méxico, 1998, p. 15.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

31

en américa los colonizadores justificaron en el septentrión la barbarie, salvajismo, e incluso, posesión demoniaca de los nativos, con la finalidad, según lo expresaron tiempo después los ministros de Guerra, para establecer “la paz y el progreso” en el norte. es decir, constituyeron una serie de acciones políticas destinadas a someter a los indios más resistentes a su colonización (en específico a los apaches), las cuales quedaron escritas en las Memorias de Guerra. al respecto, tenemos lo expresado por almonte en 1840: La guerra de los indios bárbaros en los departamentos internos de oriente y occidente —dijo almonte—, ha causado a los pueblos de aquellas fronteras las mayores desgracias. La humanidad se estremece al saber los horrendos y enormes asesinatos que cometen tan feroces enemigos. el departamento de Chihuahua es uno de los que más han sufrido las depredaciones y crueldades de los apaches, cuyas incursiones han llegado a extenderlas hasta las cercanías de las fronteras de durango. estos bárbaros sanguinarios nada perdonan, todo lo destruyen, y su mayor complacencia la tienen cifrada en su ferocidad y vandalismo. el medio más seguro para hacer la guerra a tan cruel enemigo, es la que se estableció en el reglamento de 10 de septiembre de 1772, expedido para las tropas presidiales, porque en él se designan los términos en que debe hacérseles para reducirlos á la paz y evitar los graves daños que causan á las poblaciones.25

32

25

Juan nepomuceno almonte. Memoria del Ministro de Guerra y Marina, presentada a las cámaras del Congreso Mexicano en Enero de 1840. oficina del águila, méxico, 1840, pp. 45.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

LoS APACHeS y LA NUeVA fRoNteRA Viejas tácticas de la Colonia para someterlos

Hemos escuchado diversas historias sobre las acciones bélicas emprendidas por las autoridades civiles y militares, y parte de la población avecindada al norte del país en las antiguas provincias internas de la nueva españa contra los indios bárbaros, cuyo nivel de enfrentamiento más álgido se dio entre los siglos Xvii y Xviii, declinando hasta finalizar, entre principios y fines del XiX, para imponer su dominio y cultura sobre este vasto territorio de la américa septentrional, al someter y controlar a los diversos grupos de nativos de esta región (tanto nómadas como sedentarios). Fue un enfrentamiento que se dio por concluido a finales de la década de 1880 (aunque se registraron pequeños brotes de insurrección durante la siguiente década), cuando se unieron las autoridades locales y los colonos, descritos en la documentación oficial de esa época como vecinos norteños,26 medianamente apoyados por el gobierno del centro del país, quienes utilizando tácticas similares a las que pusieron en práctica sus ancestros novohispanos, derrotaron y expulsaron del territorio mexicano a los legendarios indios bárbaros. en los planteamientos expuestos por los ministros de la Guerra para someter a los indios rebeldes de esta región, se puede apreciar la continuidad de políticas virreinales destinadas a pacificar a estos indios. Baste citar como ejemplo a alejo García Conde, último comandante militar español de las Provincias internas y gobernador intendente de la nueva vizcaya (quien se adhirió al Plan de iguala el 24 de agosto de 1821,27 26

27

término que viene en diversos documentos expedidos, tanto durante el periodo colonial español como del siglo XiX, para referirse a colonos no indios (o indios aliados ya aculturados) y sus descendientes avecindados en los estados fronterizos norteños. Francisco r. almada, Diccionario de historia, geografía y biografía chihuahuenses,

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

33

después de distraer de sus funciones a las tropas presidiales encargadas de frenar las incursiones de bárbaros a la nueva vizcaya para combatir brotes insurgentes) y su hijo, Francisco García Conde, que siendo gobernador de Chihuahua durante la década de 1840, se encargó de negociar tratados de paz con diferentes parcialidades de apaches y comanches en el estado, tal como lo había hecho en ocasiones su padre, “para mantener la paz de estos indios y no atacaran a los chihuahuenses”.28 Fue una guerra de larga duración marcada por la derrota de los “bárbaros”, que no sólo culminó con el dominio y colonización del septentrión, sino con la derrota y fin de la cultura nómada en esta región de américa; incluyendo, claro está, la pérdida de más de la mitad del territorio heredado de españa. al respecto, dijo Pedro Hinojosa en 1891: Casi a la vez que se emprendía esta lucha, las fronteras del estado, amenazadas seriamente por las insurrecciones de los apaches, solicitaban con urgencia la actividad del Gobierno. Las hordas bárbaras se habían puesto en movimiento capitaneadas por el indio Gerónimo, cuyo nombre suscita pavorosos recuerdos. era proverbial su valor y todavía más su crueldad, llevada hasta la demencia. Las míseras rancherías, teatro de sus hazañas, lo habían visto descender de las vertientes de la sierra, tremolando en su lanza las cabelleras de los vencidos, y lo imaginaba olfateando la sangre ó, al par de salvaje 34

28

UaCH, 2ª ed., Chihuahua, 1968, pp. 215-216, dijo, a decir de los Lister, los habitantes del territorio que hasta 1823 se convirtiera en el estado de Chihua-hua, “La independencia fue aceptada con la reserva característica. se celebró una misa de te deum en la catedral, y en la plaza se disfrutó una fiesta menor. Pero no había regocijo en las calles, ni fuegos artificiales dramáticos, ni discursos elocuentes. todo eso vendría después”. además, en Florence C. y robert Lister, Chihuahua. Almacén de tempestades, Gobierno del estado de Chihuahua, méxico, 1979, p. 102. estas negociaciones vienen publicadas en Diario del Gobierno de la República Mexicana, 23 de septiembre de 1842, núm. 2649, t. XXiv, pp. 213-216.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

alarido, escapándose por entre humeantes ruinas inclinado sobre su corcel de batalla […] La firme actitud de las tropas mexicanas ahuyentó aquella nube de asesinos. obligados á internarse en territorio americano, cae sobre ellos el General miles, los acuchilla ó los dispersa, y luego se retira llevando atado sobre la grupa á Gerónimo, el romancesco Jefe de los bárbaros,29 en documentos escritos en los albores del siglo XX, se pueden apreciar acciones militares contra los apaches de origen colonial que continuaban justificando un enfrentamiento que estuvo destinado a someter, pacificar y/o exterminar, a los nómadas rebeldes que tan sólo defendían una forma de vida que no iba acorde con los intereses del mundo occidental, por haber resistido durante mucho más tiempo el dominio colonial proveniente del viejo mundo, vía el antiguo centro de la nueva españa y cuya supuesta ferocidad se extendió durante el siglo antepasado, por casi toda la frontera, desde sonora hasta tamaulipas. 30

29 30

Pedro Hinojosa, Memoria que el secretario de Estado y del despacho de Guerra y Marina presenta al Congreso de la Unión y comprende del 1o. de julio de 1883 a 30 de junio de 1890, tipografía de la secretaría de Guerra y marina, méxico, 1891, p. 9. término utilizado para generalizar, primero a un grupo nómada que se resistía al dominio colonial en el territorio comprendido por el antiguo septentrión novohispano. Por la información obtenida, bien se puede decir que se generalizó durante el siglo XiX contra todo indio insurrecto no reconocido bajo otra categoría colonial, como yaquis o mayos. se pueden encontrar referencias sobre ataques de “apaches”, entre sonora y tamaulipas. desde los informes presentados al rey por los visitadores de las Provincias internas, como en las memorias de Guerra y en el informe de la Comisión Pesquisidora de la Frontera norte, de 1896. también los encontramos en la prensa escrita, bandos pidiendo su captura, relatos de viajeros, monografías, e informes de gobernadores de los estados fronterizos, entre otros documentos más.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

35

BáRBARoS, teXANoS y fILIBUSteRoS eN LA PoRoSA fRoNteRA NoRte de MéXICo La guerra contra el “bárbaro” hizo patente, la porosidad y fragilidad que siempre tuvo esta frontera frente a cualquier tipo de invasión, al menos así lo muestran las frecuentes incursiones de apaches y comanches, cuando realizaron sus famosas correrías desde Chihuahua hasta durango y zacatecas,31 así como las efectuadas por texanos y filibusteros (por lo general de origen europeo), contra poblados ubicados en territorio mexicano. Frontera que después de 1821, fue nuevamente definida por el gobierno de los estados Unidos en 1848. Lo que para méxico representó haber perdido más de la mitad del territorio heredado de la Corona española. Las nuevas autoridades destacadas en los estados fronterizos eran conscientes de los graves prejuicios que causaba el descuido de esta región del país, los ministros encargados de esta defensa consideraron un grave error provocado por las anteriores autoridades españolas, el haber distraído las tropas presidiales para someter cualquier brote de insurrección durante el proceso de independencia, ya que esta acción alteró la labor para la que estas fuerzas habían sido destinadas: tanto para impedir las incursiones de los indios bárbaros como para evitar la influencia

36

31

La edición de la obra de José maría roa Bárcena, Recuerdos de la invasión norteamericana, 1846-1848, publicada en méxico en 1883 por la Librería madrileña de Juan Buxó, muestra de manera clara cómo era consabida la fragilidad de la frontera norte de méxico; particularmente de las incursiones de los bárbaros, al grado que el gobierno de estados Unidos llegó a utilizarlas como pretexto para expandir su frontera. después del tratado de Límites de 1831, cuando se estaba negociando la anexión de texas en 1844, roa mencionó lo siguiente: “so pretexto puramente de defender su amagada frontera, ó de proteger nuestro mismo territorio contra los indios de los estados Unidos, el gobierno de Washington hacía avanzar fuerzas hasta nacogdoches […],” José maría roa Bárcena, Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848), Uv, Colección rescate, méxico, 1986, p. 2.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

anglosajona en el septentrión novohispano y por consecuencia, el descuido de la frontera. es probable que se los hayan atribuido a las anteriores autoridades para mostrar al gobierno mexicano lo que implicaba descuidarla. al respecto, tenemos lo expresado por Pedro García Conde ante el Congreso de la Unión en 1845: […] en 1810 comenzó a barrenarse ese sistema tan hábilmente concebido, como enérgicamente ejecutado […] Hecha nuestra gloriosa independencia fue aún mayor el trastorno; cada presidio fue declarado pueblo o villa, con municipalidad y milicia nacional a que pertenecieron los ciudadanos que con la tropa eran antes la defensa de la frontera; y el nuevo sistema no dio otro resultado que la destrucción absoluta de la tropa presidial. el salvaje amigo que vio derrocado el poder que lo sujetaba en los excesos y lo halagaba con las dádivas, buscó a los enemigos y unidos todos formaron el plan de desolación en que casi acabó Chihuahua con su riqueza y sonora padeció mucho.32 al siguiente año, una declaración similar fue presentada ante el Congreso nacional el 9 de diciembre de 1846, por Juan nepomuceno almonte: [...] en los primeros días del año de 1811 las cosas variaron en la frontera [...], porque separando los mismos jefes a las compañías presidiales del fin único y exclusivo de su instituto, las dedicaron a contener el espíritu de insurrección contra la metrópoli, que cual un rayo de luz llegó a penetrar en aquellos estados. nada de provecho 32

Pedro García Conde, Memoria del secretario de Estado y del despacho de Guerra y Marina, leída a la Cámara de Senadores el día 10 y en la de diputados el día 11 de marzo de 1845. imp. de vicente García torres, méxico, 1845, p. 27.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

37

volvió a hacerse para contener a los salvajes, que insolentados con la debilidad de sus combatientes y adiestrados por aventureros indignos de pertenecer a la especie humana, llegaron a conocer muy bien el manejo de todas las armas para hacer la guerra con mejor éxito para ellos y más estragos para nuestros estados internos.33

38

si tomamos en consideración las diferencias políticas que prevalecieron en méxico después de 1821, hasta la época en que méxico se enfrascó en una la guerra contra los estados Unidos (1846-1847) —los primeros veintiséis años de vida independiente de la nueva república—, en sus informes, los ministros encargados del ramo de Guerra y marina mostraron a las autoridades centrales lo desprotegida que se encontraba la frontera norte. de acuerdo a lo referido por José maría roa Bárcena, desde el 12 de mayo de 1842, Bocanegra, ministro de relaciones mexicano, dirigió una nota a Welter, entonces secretario de estado de los estados Unidos, en relación a las agresiones a territorio texano que todavía consideraban mexicano (a pesar de haberse separado desde 1835). en esta nota se aprecia la forma como se justificaba la política expansionista estadounidense, orientada en ese momento, a lograr la anexión de texas a los estados Unidos. Webster le contestó al ministro Bocanegra, “que su gobierno no podía impedir la migración de nacionales a texas”. Que “reconocida por los estados-Unidos [su] […] independencia […], tal como lo habían reconocido inglaterra y Francia, las relaciones y el comercio [entre ellos] […] no podían ser reputados como auxilio dado á los rebeldes, ni como injuria á la nación y al gobierno de quienes tejas se hubiera independido [sic]”. además dijo: 33

Juan nepomuceno almonte, Memoria del ministerio de estado y del despacho de guerra y marina del gobierno supremo de la República Mexicana, leída al Augusto Congreso Nacional el día 9 de diciembre de 1846 por el general Almonte. imprenta de torres, méxico, 1846, pp. 33-34.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

[…] los norte-americanos que pasaban á engrosar las filas tejanas, perdían su antigua nacionalidad y adoptaban la tejana. [Él] […] no podía impedirles el cambio de nacionalidad, ni impedir, en virtud de las leyes del país, las reuniones públicas para manifestaciones de simpatía en favor de tejas, ni que los particulares hicieran préstamos pecuniarios á la nueva república, ó le vendieran y proporcionaran armamento y demás artículos de guerra. Lo único que debía y podía impedir era el armamento en su territorio y en sus aguas, de expediciones militares formales contra méxico ó cualquiera otro país amigo”.34 es por ello que entre 1839 y 1846 (años en que se presentaron las memorias de Guerra ante el Congreso de la Unión), los ministros de ese periodo, hablaron sobre la necesidad de fortalecer las compañías presidiales, de acuerdo a lo establecido en el reglamento del 21 de marzo de 1826,35 en el cual se estipulaba que las tropas de estas compañías deberían contar con armas, caballos y monturas, vestuarios (uniformes para los soldados), y pagarles puntualmente sus haberes para que pudieran ejecutar con frecuencia y mejor eficacia las largas y dilatadas campañas destinadas a reprimir y castigar a los “bárbaros”, que tan sólo se dedicaban a destruir la riqueza adquirida por los colonos norteños. Lo propuesto en el nuevo reglamento, se fundamenta en una vieja estrategia militar de origen colonial, donde se proponía incorporar lugareños como soldados, por el conocimiento que ellos tenían de la región; después de todo, para viejos enemigos: viejas estrategias.36 al respecto, baste citar lo referido por almonte cuando describe como lamentable la situación que se 34 35 36

Cf. roa B., op. cit., pp. 14-15. se elaboró en función del reglamento para compañías presidiales de 1772. Juan nepomuceno almonte, Memoria del Ministerio de Guerra y Marina, presentada a las Cámaras del Congreso Mexicano en enero de 1840. oficina del águila, méxico, 1840, p. 45.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

39

vivía en el departamento de Chihuahua, debido a las hostilidades efectuadas, no sólo de los indios mimbreños y gileños, sino por las incursiones de comanches y mezcaleros: […] todo ha sido talado y destruido, y en sentir del actual comandante general, lo que antiguamente en dicho departamento eran ricas propiedades, ha quedado reducido a desiertos inmensos. La audacia y atrevimiento de haberse introducido hasta cuatro leguas [22 288 metros] antes de llegar a la capital del departamento de durango, [...] los bárbaros infundieron también tales temores en el de zacatecas, que para resistirlos, se reunieron y armaron los vecinos en auxilio de las tropas. asimismo, han extendido sus incursiones hasta el de san Luis Potosí, en el cual se han introducido igualmente, cuyas autoridades, militar y política, han tomado ejecutivas providencias, para la seguridad de sus habitantes. en el año anterior se celebraron en Chihuahua las paces con los gileños y salieron de aquella ciudad diversas expediciones contra los demás bárbaros.37

40

Los ministros de la Guerra también criticaron el que hubieran cambiado las compañías de los sitios estratégicos; incluso, el haberlas convertido en poblaciones. Consideraron que estos cambios debilitaron de manera significativa la posibilidad de realizar la defensa de esta frontera frente a una posible invasión extranjera. esto es, ligado a la “destrucción y terror provocado por los bárbaros” sobre los habitantes de la frontera, se vinculaba esto a la preocupación principal que tenían las autoridades militares: la influencia que los extranjeros (en particular, los texanos) pudieran tener en la región.

37

almonte, Memoria (1840), p. 45.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

en la actualidad [1846] están constituidos los chihuahuenses a defender palmo a palmo su suelo natal, para impedir que primeramente sea destruido por los bárbaros, y después ocupado por los ingratos colonos de texas, cuyos enemigos de la Patria, continuamente anhelan por hacerse dueños de nuevos terrenos por medio de la usurpación; y para lograr sus ambiciosas miras procuran lanzar a los bárbaros del territorio que ocupan sobre los departamentos de la república que colindan con el de texas.38 otro tipo de justificaciones que utilizaron para atacar a los bárbaros y de paso a sus aliados extranjeros, fue señalar que los ataques realizados por apaches (o bárbaros) a territorio mexicano, mejor armados que los mismos soldados de las tropas presidiales, era gracias al trueque que realizaban con comerciantes del lado estadounidense. es por esta razón, afirmaron, que sus ataques los podían efectuar en Chihuahua, sonora, tamaulipas, nuevo León y Coahuila, que, aunados a los levantamientos de yaquis, mayos y pápagos en sonora, hacía necesario modificar el reglamento de 1826 bajo el cual se regían las 32 colonias militares, con el objeto de tener un mayor control sobre los estados fronterizos. Para 1846 las autoridades militares comienzan a realizar peticiones al gobierno central, para que se reformara el reglamento de 1826. desde los primeros días de la conquista —indicó almonte— quedó a los estados internos de oriente y occidente de la república la funestísima plaga de las tribus bárbaras, que ocupan una parte no pequeña de su territorio. esa reunión de gente nómada, tan feroz hoy como lo era hace tres siglos, sólo ha adelantado en los medios de hacer la guerra a las poblaciones indefensas; y se ve 38

Ibid., pp. 45-46.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

41

con escándalo que una sociedad civilizada, y en el siglo actual, no haya podido extinguir ese mal tan grave.39

42

Como lo indicaron los ministros encargados del ramo, este reglamento no era propio de la época, a pesar de los resultados hasta entonces obtenidos. Había permitido la indisciplina entre las tropas presidiales, como el que algunos jefes lo utilizara para atender sus intereses personales y porque empresarios sin escrúpulos estuvieron apoyando las incursiones de estos indios con el afán de acaparar tierras. es por este motivo que almonte dijo: las nuevas compañías debían estar formadas por soldados de la región, por ser los más aptos y porque estos defenderían sus intereses particulares. Por lo tanto, propuso la siguiente organización para su mejor funcionamiento: cuatro regimientos de caballería ligera en Chihuahua, sonora y sinaloa, Coahuila y texas, y las Californias, con 814 plazas para cada uno, un escuadrón volante permanente en tamaulipas con 206 hombres de tropa; un escuadrón volante activo en el mismo departamento; otro en Coahuila y texas. otro en nuevo méxico y dos en sonora y sinaloa, rebajándose en esta zona a 220 plazas. Lo que implicaba un gasto de $33 228 pesos anuales aplicados al establecimiento de nuevos puestos o misiones, en lugar de las 50 compañías que en ese momento existían con una fuerza de 4 879 hombres, con un gasto anual de $1’379 125 pesos.40 en 1851, ya con la nueva frontera, mariano arista reportó de nuevo41 continuas incursiones de indios bárbaros a territorio mexicano provenientes de estados Unidos. resaltó el control que los texanos tenían sobre los “bárbaros”, para incitarlos a atacar poblaciones del lado mexicano. similar a las disposiciones tomadas por los comandantes de las Provincias internas, 39 40 41

almonte, Memoria (1846), p. 33. Ibid., pp. 83-84. mariano arista, Memoria del secretario de estado y del despacho de Guerra y Marina, leída en la Cámara de Diputados el 3, y en la de Senadores el 4 de enero de 1851. (sPi), méxico, 1851, pp. 10-14.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

propuso hacerles la guerra en sus propios “aduares”.42 también, habló sobre la necesidad de establecer convenios con los estados Unidos, destinados a perseguirlos en forma conjunta por ambos lados de la frontera, al tiempo que no celebrar tratados de paz con indios provenientes de ese país. además, consideró que la mejor fuerza para combatirlos en una extensión de 640 leguas (3’566 080 metros), era poblarla mediante la conformación de nuevas compañías presidiales. Por lo que propuso se tomaran las siguientes medidas: 1) organizarse entre estados para realizar campañas conjuntas contra los bárbaros; tal como lo hicieron en el ataque acordado entre los estados de Chihuahua y durango sobre la laguna de Jaco, “[...] punto muy interesante y estratégico que los salvajes ocupan, y desde donde están continuamente amagando no sólo a los estados dichos, sino también a los del centro de la república”.43 2) atacarlos en sus propios aduares donde tienen el fruto de sus robos, provisiones, caballos y familias. 3) aceptar en las compañías presidiales a indios que laboran la tierra y cuyas costumbres les permitan sujetarse a obligaciones que fueran favorables en la defensa de la frontera. Como ejemplo, se encontraban los llamados genízaros, antiguos cautivos de distinta procedencia (mexicanos, españoles, indios), canjeados por medio de trueques con los comanches y apaches.44 43 42

43 44

nombre que le daban a las rancherías de los indios (apaches o comanches), donde se encontraban niños, mujeres y ancianos. viene de “aduar, (del ár. beduino duwwār). 1. m. Pequeña población de beduinos, formada de tiendas, chozas o cabañas. 2. m. Conjunto de tiendas o barracas que los gitanos levantan en el campo para su habitación. 3. m. am. mer. ranchería de indios americanos”. real academia española, Diccionario de la Lengua Española. 22a. ed., españa, 2001, versión electrónica. m. arista, Memoria…, 1851, p. 14. a decir de operé: “llegaron a formar agrupaciones de indios informes integrados irregularmente a través de lazos de servidumbre con las autoridades adminis-

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

44

entre 1852 y 1859, en las Memorias de Guerra se continuó informando sobre las precarias condiciones bajo las cuales se encontraban las colonias militares. Hicieron de la limitada cantidad de vestuario, armamento y herramienta que tenían las tropas, el tipo de tierras de que disponían para cultivar durante el reacomodo, la educación que les era impartida (señalando si contaban o no, con escuela), los servicios religiosos que recibían, hasta indicar los sitios más adecuados para reubicarlas. también, hicieron descripciones de las principales características que tenían los indios del área donde se encontraban las colonias, enfatizando si eran amigos o enemigos de los colonos, sus cualidades para la guerra, su tipo de organización militar y las enemistades que entre ellos prevalecían, para después provocarles enfrentamientos. el conocimiento que tenían de los indios enemigos era amplio. sin embargo, a pesar de las propuestas de nuevos reglamentos, continuaron aplicando las mismas estrategias que habían aprendido de las antiguas tropas presidiales. Por ejemplo, manuel robles reportó en 1852, que debido a la alianza del indio llamado “espejo” con las autoridades de Chihuahua, al vivir con sus apaches en Jaco, continuaba atacando otros estados. es por esta causa, comentó, que el inspector logró introducir la discordia entre ellos. también, informó que marchó rumbo a san Carlos para atacarlos en sus rancherías, donde mataron a varios, rescataron personas que tenían cautivas, atraparon algunas familias y a cuatro capitanes comanches. dijo que sesenta guerreros mezcaleros acompañados por doscientas familias, enemigos de los comanches, solicitaron la paz. Prometieron a cambio, hacer la guerra tanto a los comanches como a los carrizaleños. Hecho que les permitió instalar trativas y los centros comerciales hispanos”. Por lo que concluye diciendo: “la experiencia de los genízaros en nuevo méxico representa una alegoría válida del complicado proceso de transculturación ocurrido en las fronteras hispanas como consecuencia de cautiverio”. Cf. Fernando operé, Historias de la frontera: el cautiverio en la América hispánica, FCe, méxico, 2001, p. 18.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

su ranchería en vado de Piedra (cerca de ojinaga), donde los auxiliaron con algunos víveres. durante este periodo, también reportó que mantuvieron el acuerdo de no aceptar las paces con indios provenientes de los estados Unidos. señaló que sólo podían establecerlas con las tribus que habitaban en territorio mexicano, mediante tratados realizados con los gobernadores o comandantes generales y conforme a lo dispuesto en la orden del 8 de marzo de 1850, “siempre y cuando no hostilizaran estados limítrofes”. 45 derrotados los conservadores por el grupo liberal encabezado por Benito Juárez, ya con una idea más generalizada de nación después de haber salido el ejército Francés de méxico, en 1868 se elabora un nuevo reglamento destinado a la formación de colonias militares en la frontera norte.46 su principal objetivo: continuar haciendo la guerra a los bárbaros bajo la organización de la sociedad civil, con la intención de formar colonias militares, es decir, pueblos donde se pudiera atraer indios a la vida civilizada.47 Cabe señalar que esta propuesta no estaba desligada de la escasa población que había en la frontera. en particular, después de haber sido derrotadas las autoridades centrales de méxico por los estados Unidos y ha45 46

47

manuel robles, Memoria del secretario de estado y del despacho de Guerra y Marina, leída en la Cámara de Diputados los días 30 y 31 de enero, y en la de senadores en 13 de febrero de 1852. imprenta de vicente G. torres, méxico, p. 45. Reglamento para el establecimiento de las colonias militares en la frontera norte. imp. del Gobierno en Palacio, 1869, méxico. Contiene 118 páginas, cuadros de presupuestos, documentos, ilustraciones de los trajes que debían portar las tropas y un mapa donde se ubican 30 colonias militares en la frontera norte, así como las reservaciones de indios asentadas en el sur de los estados Unidos. en la sección primera de este nuevo reglamento, viene un comunicado del entonces Presidente de méxico, licenciado Benito Juárez. en su artículo primero, dice que el Congreso de la Unión decreta que: “Para defender las fronteras de la república de las incursiones de los indios bárbaros, se establecerán treinta colonias militares, distribuidas de la manera siguiente: en el estado de sonora, siete; en el de Chihuahua, siete; en el de nuevo-León, cuatro; y en el territorio de la Baja California, dos. La cabecera de la colonia será designada de acuerdo con los ciudadanos gobernadores de los estados respectivos.” reglamento…, p. 3.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

45

46

ber derrotado el imperio de maximiliano, consideraron que lo más conveniente era incrementar el número de habitantes en el norte, para disponer de una mayor capacidad de defensa en la frontera. Las facultades asignadas a cada colonia militar estaban determinadas por el ministerio del ramo, eran: procurar una mayor actividad y eficacia en la persecución de bárbaros, levantar el orden y la moral en las colonias, así como celebrar tratados de paz en común acuerdo con el gobierno del estado donde estuvieran ubicadas, el que debía ser comunicado al supremo Poder ejecutivo para su aprobación. Podemos apreciar que con este reglamento, el gobierno central procuró tener un mayor control sobre las acciones emprendidas contra los indios rebeldes, al estipular que el poder ejecutivo (para esta época representado por Benito Juárez), nombraría al inspector general de todas las colonias. y para no alterar las relaciones con los gobiernos de los estados, estos designarían a los subinspectores, encargados de las colonias que estuvieran dentro de cada una de sus respectivas entidades. en la memoria presentada por ignacio mejía al Congreso de la Unión en 1869, se hizo mención de la cantidad de colonias militares establecidas en la frontera: 7 en sonora, 7 en Chihuahua, 4 en nuevo León, 6 en Coahuila, 4 en durango y 2 en Baja California, con un presupuesto de $369 889 pesos. Quedaron al mando del general Francisco naranjo, inspector general para las 30 colonias del norte. se designó como subinspector en sonora, al general Jesús García morales, en Chihuahua, al coronel José merino, en nuevo León, al coronel Jesús Fernández García, en Coahuila, al teniente coronel antonio ibarra; en este informe, sólo faltó la designación del encargado de Baja California.48 48

ignacio mejía, Memoria que el secretario de estado y del despacho de Guerra y Marina presenta al Congreso de la Unión. imp. del Gobierno en Palacio a cargo de José maría sandoval, méxico, pp. 57-58.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

Las memorias expedidas durante la segunda mitad del siglo XiX reportaron menos ataques de indios bárbaros. se dedicaron a informar sobre la persecución de “capitancillos” apaches importantes como victorio. en la presentada por Francisco naranjo en 1884, viene publicado el tratado celebrado entre méxico y los estados Unidos el 29 de julio de 1882, donde se permitió el paso recíproco de tropas de ambos países en persecución de indios prófugos y el reporte de un mayor número de comunicados sobre importantes victorias contra estos indios, así como de aprehensiones de extranjeros que los acaudillaban en territorio mexicano para cometer fechorías. destacó también el paso de tropas norteamericanas acompañadas de apaches en sonora, la captura en Chihuahua del capitán ross y 50 rangers, por Bernardo reyes, la persecución del indio Ju en Chihuahua, por el coronel Carlos Fuero en abril de 1881 y la felicitación recibida de los estados Unidos, por la victoria obtenida en contra de este célebre capitancillo apache.49 Las memorias presentadas entre 1886 y 1888, tienen informes donde se anuncian más victorias contra indios bárbaros, ya muy mermados a causa de esta guerra entre ellas la derrota y aprehensión de Gerónimo en sonora. más acuerdos con los estados Unidos para perseguir los pocos indios insurrectos que quedaban, hasta sólo hablar de la contundente victoria sobre sus más fieros enemigos desde la época virreinal: las diferentes parcialidades de apaches y comanches. dicho de otro modo, relatan la victoria de la cultura occidental en el actual norte de méxico y sur de los estados Unidos, a costa de la desaparición de la nómada, después de una guerra de índole colonial de larga duración, que culminó casi en los albores del siglo XX.

49

Francisco naranjo, Memoria que el secretario de Estado y del despacho de Guerra y Marina presenta al Congreso de la Unión en 30 de Junio de 1883 y comprende del 1o. de enero de 1882 al 30 de junio de 1883, con un apéndice de varios documentos. t. i, tipografía y Litografía de “La Época”, ignacio Haro y Cía., méxico, 1884.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

47

Finalmente, durante el régimen de orden y Progreso encabezado por Porfirio díaz, las Memorias presentadas al Congreso de la Unión por los ya secretarios de Guerra y marina, ya con los apaches prácticamente bajo control, continuaron informando sobre otros indios que también consideraron bárbaros, por ser, al que los apaches y comanches, “enemigos de la civilización y progreso” definido por el pensamiento positivista, según los “científicos”, que influenciados por el darwinismo social, eran un “parásito” del gran organismo viviente que era la Patria, al continuar viviendo en estado de barbarie. me refiero a los yaquis y mayos en sonora, los mayas en yucatán, así como cualquier otro grupo que se opusiera al régimen de “orden y Progreso”.50 esto es, por ir contra el proyecto de nación que definió al mestizo como representante de la nacionalidad mexicana. Para que dejaran de serlo, debían ser asimilados mediante un proceso que los pacificara. de lo contrario, serían atacados, incluso exterminados, al no poderlos expulsar del territorio, como lo hicieron en el norte con los apaches y comanches.

CoNCLUSIoNeS

48

Como se pudo apreciar, desde los primeros años del méxico independiente se van a marcar notables diferencias entre el centro y norte del país, al constituirse en una nación moderna. Cuando el centro de méxico contaba con escasos treinta años de haber consumado la independencia política de la metrópoli española y con un grupo de liberales, los que finalmente definieron el proyecto de nación (y la nacionalidad) mexicana, los ministros encargados del ministerio de Guerra y marina trataron de proteger la inmensa y lejana frontera norte, del mismo 50

sobre los planteamientos de los científicos porfiristas relativos a la incorporación del indio al desarrollo nacional a partir del pensamiento positivista y el evolucionismo darwiniano, ver, Jorge Chávez Ch., Los indios en la formación de la identidad nacional mexicana, UaCJ, Ciudad Juárez, Chihuahua, 2003, capítulo “de los indios de tiempos de mamá Carlota, a los del régimen de orden y progreso”, pp. 54-64.

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

modo que lo habían hecho hasta entonces las autoridades encargadas de administrar las antiguas Provincias internas de la nueva españa”. en 1839 el ministro Gabriel valencia dijo: Por lo que respecta á presidiales, soy de sentir debe en un todo observarse estrictamente su reglamento antiguo, y atenderlos con la preferencia que demanda la guerra de los bárbaros que hostilizan los departamentos de oriente y occidente. Hombres buenos para las armas y acostumbrados á aquella guerra vandálica, los hay allí: caballos aclimatados también se encuentran allá en abundancia. Les falta armamento, que debe ser rifle, para oponer igual alcance á los rifles que usan ya los indios, ó á lo menos fusil inglés; y les falta por último vestuario, monturas y dinero.51 estas diferencias permitieron que continuaran desarrollándose culturas regionales norteñas, entre otras cosas, porque mientras méxico estaba a punto de enfrentar una guerra contra los estados Unidos, las autoridades mexicanas aún no podían someter al llamado indio bárbaro y sus aliados (filibusteros y texanos); es decir, a todo indio nómada o sedentario, insurrecto al régimen colonial, los que dentro del discurso colonial y decimonónico, continuaron siendo definidos ya sea como bárbaros, salvajes, o apaches. en los partes oficiales de aquella época la prensa escrita, o las Memorias de Guerra, por citar las que utilicé en este trabajo, se pueden encontrar datos de incursiones apaches, desde sonora hasta tamaulipas. Baste citar lo publicado por El Monitor Republicano (diario editado en la capital de la república), el 18 de noviembre de 1848: “en 51

Gabriel valencia. Memoria presentada al Supremo Gobierno por el Exmo. Sr. Gefe de la Plana Mayor del Ejército, General D. [...], en cumplimiento de la superior orden de 20 de Octubre de 1838, y de los prevenido en el Art. 73, del estatuto de este cuerpo. imprenta del águila, méxico, 1839, p. 6.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

49

sonora, la compañía de santa Cruz derrotó á una partida de bárbaros […] ¡dios tienda sus miradas sobre las desventuradas poblaciones que tiene que sufrir sin tregua ni descanso los ataques de los indios!”. mientras que para Chihuahua encontramos la nota siguiente La guerra de los indios bárbaros en los departamentos internos de oriente y occidente, ha causado a los pueblos de aquellas fronteras las mayores desgracias. La humanidad se estremece al William Cerril, saber los horrendos y enormes asesinatos que cometen tan feroces enemigos. el departamento de Chihuahua es uno de los que más han sufrido las depredaciones y crueldades de los apaches, cuyas incursiones han llegado a extenderlas hasta las cercanías de las fronteras del durango.52 en 1841, Juan nepomuceno almonte refiere de nuevo la desolada situación que viven los pobladores de los departamentos del norte por los continuos ataques de las diferentes parcialidades de apaches y comanches, a quienes generaliza bajo la categoría colonial de bárbaros. Como lo indica el señalamiento que hizo para los departamentos de nuevo León y tamaulipas, que viven bajo el ataque de nómadas insurrectos: Las hostilidades de los bárbaros en los departamentos de tamaulipas, nuevo León y Coahuila, y sus repetidas incursiones han tenido a los habitantes de ellos en continua alarma y en la mayor consternación. Los robos, asesinatos y otros crímenes horrendos se resienten frecuentemente en aquellos departamentos.53

50

52 53

Juan nepomuceno almonte. Memoria del Ministro de Guerra y Marina, presentada a las cámaras del Congreso Mexicano en Enero de 1840. oficina del águila, méxico, 1841, pp. 45. J. n. almonte. De la Memoria presentada al Congreso de la Unión en Enero de 1841

Primera parte

Jorge Chávez Chávez

a juicio de las autoridades encargadas de la defensa de méxico, por consecuencia su frontera norte, desde tiempos coloniales amenazada por el expansionismo estadounidense, faltaba someter (y en caso extremo, exterminar), a uno de los más fieros opositores de la colonización del antiguo septentrión novohispano: el “indio bárbaro”, para consolidar la colonización del territorio situado a lo largo de esta gran frontera. Fue una acción política que terminó por beneficiar tanto a los estadounidenses que deseaban apropiarse de una gran parte del territorio mexicano, como a los mismos mexicanos norteños que no acababan de serlo completamente, ya que no podían abandonar formas de vida y sobrevivencia en el septentrión debido a esta lucha heredada de la Colonia. esto es, su consigna era concluir la construcción del Camino real de tierra adentro, en lo que se refiere a imponer su forma de vida en el septentrión, sin importar que llevara implícita la extinción de la nómada, antes de identificarse con la nacionalidad mexicana propuesta por los grupos liberales y conservadores del centro del país.

51

por el Secretario del Ramo, Gral. [...]. spi, 1841, pp. 1-4. nota, esta memoria se encuentra mecanoescrita en el Centro de estudios Históricos de Condumex, en la Ciudad de méxico.

Los apaches y la frontera norte de México, Siglo XIX

de franklin a el Paso LA tRANSfoRMACIóN de UN ASeNtAMIeNto MeXICANo eN UNA CIUdAd ANGLoAMeRICANA: 1850-1910 Carlos González Herrera

a

ntes de la anexión territorial producto de la Guerra anglo-mexicana de 1846-1848, e incluso con anterioridad a la independencia de texas, la población local de origen anglo había mostrado una gran capacidad de adaptación a las condiciones especiales de la región de el Paso. La mayoría de los primeros colonos que se asentaron en la región desde principios del siglo XiX y sobre todo durante la tercera década, eran comerciantes ligados a la ruta santa Fe-Chihuahua que buscaron de inmediato conectarse con la élite mexicana de la zona: los matrimonios con hijas de prominentes familias locales fueron una de las vías favoritas para su integración. en lo que pudiéramos llamar una hispanización de la población anglo, estos personajes adoptaron costumbres hispano-mexicanas: aprendieron español, cambiaban sus nombres de James a santiago o de Hugh a Hugo, a los que les antepusieron el jerárquico “don”.1 1

algunos de los pioneros anglos de la región fueron Hugh stephenson, James Wiley magoffin, simeon Hart y Benjamin s. dowell que se relacionaron por matrimonio con las familias azcárate, valdés, sequeiros y márquez, respectivamente. detalles de estas uniones se encuentran en C.L. sonnichsen, Pass of the North, el Paso, texas Western Press, 1968, volumen i, capítulo X y en W. H. timmons,

53

Pero aun después de la guerra, la sociedad anglo de el Paso continuaba aislada de otros centros de población afines, la mayoría eran hombres y se encontraban rodeados de una mayoría mexicana; así pues, todavía durante la década de 1850, el matrimonio o el amancebamiento con mujeres mexicanas era más que normal. Pero además debe considerarse que cualquier oportunidad de éxito en los negocios estaba supeditada a establecer fuertes lazos financieros y comerciales con los mexicanos. era mayor la dependencia que los anglos tenían de éstos, pues eran quienes producían la mayoría de los bienes agrícolas, además de productos artesanales tales como las sillas de montar, cigarros y vino. Lo que podemos considerar como un nivel alto no sólo de tolerancia sino de armonía racial en la región de el Paso hacia mediados del siglo XiX, se puede explicar por tres factores: la interdependencia económica, el tener que enfrentar como región los peligros de los grupos indios beligerantes que se negaban a ser despojados de esos territorios, así como el real y profundo aislamiento en que ambos sectores de la población vivían en relación con otros centros poblacionales a ambos lados de la frontera.2 Las tensiones raciales eran muy pocas y los hechos de intolerancia fueron raros, la región de el Paso no fue escenario de los niveles de discriminación y violencia racial que se vivieron en el centro y este de texas, donde los mexicanos fueron prácticamente expulsados de condados completos dominados por estadounidenses de línea dura en materia de favorecer la expansión de la economía esclavista.3 54

2 3

Four Centuries at the Pass. A new history of El Paso on its 400th Birthday, el Paso, The City of el Paso arts resources department, 1981, pp. 51-52. Lay shawn, War, Revolution, and the Ku Klux Klan. A Study of Intolerance in a Border City, el Paso, texas Western Press, 1985, p. 4. Un muy buen recuento de las actitudes anglos hacia los mexicanos en las diferentes regiones de texas después de su independencia, está en arnoldo de León, The Tejano Community, 1836-1900, albuquerque, The University of new mexico Press, 1982. sobre este asunto, ver capítulo 1.

Primera parte

Carlos González Herrera

el establecimiento de la nueva frontera coincidió con cambios dramáticos de los flujos comerciales en el suroeste. La ruta comercial de santa Fe en nuevo méxico, que tan importante fue durante el siglo Xviii y las primeras décadas del XiX, perdió vitalidad y dejó de ser el principal motor de la economía regional. La fiebre del oro en California hizo que se distrajese la atención de las caravanas, los comerciantes y de quienes pensaron en establecerse en el suroeste: los movimientos de mercancías y de personas empezaron a dirigirse hacia el oeste en lugar de hacia el sur. durante los años en que texas existió como república independiente, muchos comerciantes evitaban cruzarla y con ello el tránsito por la región de el Paso hacia santa Fe, se siguió privilegiando. al pasar texas a formar parte de los estados Unidos, se inauguraron nuevas rutas, como la que venía a san antonio y se internaba a méxico cruzando las aduanas de tamaulipas, golpeando seriamente la prosperidad de la región binacional de el Paso, aunque la población de Franklin tuvo el beneficio de quedar como escala de la ruta entre san antonio y Los angeles en 1851, que si bien no tenía demasiada relevancia económica, sí al menos la ponía en el mapa del movimiento hacia la costa del Pacífico.4 al convertirse en frontera, paradójicamente la zona vivió muchas restricciones derivadas de su aislamiento y de las condiciones políticas heredadas de la guerra mexicoamericana. el gobierno de méxico, por ejemplo, estableció elevados impuestos a la importación de mercancías, provocando un incremento en el contrabando, una corrupción aduanera rampante y finalmente un achicamiento del comercio.5 Los ánimos estadounidenses 4 5

martín González de la vara, Breve historia de Ciudad Juárez y su región, méxico, new mexico state University, el Colegio de la Frontera, Universidad autónoma de Ciudad Juárez, 2002, pp. 90-94. el viajero alemán Julius Froebel llegó a el Paso en noviembre de 1852 y así describe su experiencia en la aduana mexicana: “Los asuntos de el Paso nos ocuparon del 3 al 9 de noviembre. Las negociaciones con las autoridades aduaneras nos llevaron la mayor parte del tiempo […] así fue como me di cuenta de las triquiñuelas a

de franklin a el Paso

55

56

hacia méxico, si bien no se expresaron en actitudes de abierta hostilidad en la zona, como acabamos de señalar, sí dejaron un estigma de desconfianza y necesidad de vigilancia materializado en la fundación del Fuerte Bliss. adicionalmente, los conflictos internos y la inestabilidad política experimentados en ambos países, dificultaron enormemente la comunicación entre Paso del norte y Franklin con sus respectivos centros político-económicos. La zona, que por muchísimos años fue cruce importante de caminos, quedó en franco aislamiento y parecía más un rincón binacional que una frontera internacional. Pero ese retraimiento parcial produjo un fenómeno de gran repercusión para explicar la armonía racial mencionada. el intercambio comercial entre ambos lados del río Bravo experimentó un crecimiento notorio. Las tropas estacionadas en el Fuerte Bliss, siendo símbolo de la desconfianza hacia méxico, se convirtieron en un fuerte acicate para los productores agrícolas mexicanos que los surtían de granos y hortalizas. Los recursos naturales con que se contaba y la vida que desató el establecimiento de la frontera, permitió a la región vivir en un relativo aislamiento, la vida cotidiana en general no se vio afectada, los riesgos de pasar hambres aun en condiciones de guerra, eran remotos. Los sobresaltos políticos y sociales que vivían ambos países se hicieron sentir con poca fuerza en la zona, lo que sumado a la generosidad de la naturaleza, permitió que se retomara el crecimiento de la población.6 Para 1860, la población alcanzaba los catorce mil habitantes y de ellos sólo unos tres mil vivían en el margen estadounidense del río y acaso unos trescientos eran anglos; uno de los ciuda-

6

que comerciantes y autoridades aduaneras recurren cuando hay de por medio una buena cantidad de mercaderías. Los aduaneros echan mano de todo truco para calcular, en provecho propio, el monto del impuesto, mientras que por su parte el comerciante saca ventaja del incentivo del soborno […]. ver “viaje por Chihuahua en 1852. Julius Froebel”, en Textos de la Nueva Vizcaya, año 1, no. 0, Jesús vargas director, Chihuahua s/d, p. 9. Ídem, p. 92.

Primera parte

Carlos González Herrera

danos pioneros de la sociedad anglo de el Paso, anson mills, señalaba que el lado mexicano estaba más poblado y desarrollado con “… pueblos ricos, con buena sociedad y gobiernos bien ordenados…”, de lo cual se carecía en el lado estadounidense. esta situación obligaba, aún más, a que los habitantes anglosajones recién llegados se tuviesen que adaptar a las costumbres mexicanas, aprender español, usar el peso y la onza mexicanos; a relacionarse, con una sociedad que les era extraña en muchas maneras. no obstante, las buenas relaciones se establecieron sobre bases firmes: Fuera de las aduanas, que se podían burlar con gran facilidad, no había más obstáculo a las relaciones entre ambas riberas del Bravo que el propio río, pues no se necesitaba ningún papel para cruzar la frontera en cualquier sentido. Las relaciones familiares y de comercio entre los paseños de los dos países se consolidó y la región pudo seguir exportando su producción a otras zonas cercanas.7 Los conflictos internos que vivieron los dos países durante la década de 1860 tuvieron repercusiones de muy distinta intensidad y trascendencia para la región. mientras que la vieja pugna entre los grupos liberal y conservador no afectó de manera notable el futuro de la población mexicana, en el país vecino el enfrentamiento entre los estados del sur, que defendían el derecho a someter a esclavitud a la población negra, con los del norte que la combatían, trajo consecuencias de largo plazo al lado americano de el Paso.8 7 8

Ídem, p. 93. La controversia sobre la legitimidad de la esclavitud se reavivó durante la guerra con méxico ya que, como se preveía, su resultado le significaría importantes ganancias territoriales a los estados Unidos. el quid de la cuestión era saber si los nuevos territorios permitirían o no la esclavitud, pues con ello se perdería el

de franklin a el Paso

57

58

Una parte importante de los anglos asentados en la zona eran abiertamente simpatizantes del movimiento sureño. al finalizar el año 1860, los estados de esa porción del país declararon su independencia de los estados Unidos y formaron el gobierno de los estados Confederados del sur. al iniciar el año siguiente, el estado de texas y el condado de el Paso se aliaron a la Confederación, lo cual los involucró en la guerra civil. La minoría anglo que apoyaba al gobierno de Washington fue reprimida al grado que muchos de ellos tuvieron que exiliarse en méxico; por su parte, la población de origen mexicano fue objeto de constante hostilidad por parte de los soldados sureños debido en mucho a la tradicional oposición a la esclavitud de los mexicanos. el coronel confederado John r. Baylor, reportaba que los paseños mexicanos eran “… decididamente norteños en sentimiento y utilizarán la primera oportunidad para robarnos o unirse al enemigo.”9 es interesante anotar que a pesar de los malos tratos, los mexicanos que vivían en el lado americano no apoyaron o se unieron al ejército norteño de la Unión, algunos de ellos optaron por pedir el apoyo de las autoridades locales y federales de méxico para cambiar su residencia al lado mexicano del río. Les fueron concedidas esas facilidades y se les otorgaron tierras en las poblaciones de senecú, Guadalupe y zaragoza.10 el predominio confederado fue efímero, antes que terminara el año 1862, el ejército de la Unión derrotó al sureño haciéndolo huir hacia el este e incluso hacia méxico. en el Paso, dejaron un recuerdo amargo, pues las tropas confederadas en muchos sentidos se comportaron como un ejército de ocupación con poca disciplina: saquearon a comerciantes, granjeros,

9 10

equilibrio de poder en el senado. La falta de un acuerdo estable al respecto, terminó siendo una de las causas de la guerra civil estadounidense entre 1861 y 1865. Para una visión sintética ver ángela moyano, Jesús velasco y ana rosa suárez, EUA. Síntesis de su historia i, méxico, instituto mora-alianza editorial mexicana, pp. 467-492. Lay, op. cit., p. 5. González de la vara, op. cit., p. 97.

Primera parte

Carlos González Herrera

decomisaron alimentos y caballos. este antecedente negativo sumado a la contundente derrota militar, dictó la suerte de muchos prominentes paseños anglos que perdieron su posición social y económica al serles confiscadas sus propiedades. este hecho marcó un giro en la composición social de la sociedad angloamericana de la zona, pues con mucha rapidez ambiciosos comerciantes y buscadores de oportunidades provenientes del triunfante norte, y del medio-oeste en auge, ocuparon sus lugares formando una nueva élite política y comercial, al lado de algunos de los escasos simpatizantes —previa la guerra— de la Unión como los hermanos William y anson mills y ex oficiales del ejército del norte como albert French, James a. zabriskie o albert J. Fountain.11 al término de la guerra civil, el Paso de nuevo se comportó de una manera atípica: en la mayor parte del territorio texano —sobre todo en las zonas donde la esclavitud se había practicado en gran escala—, los mexicanos fueron tratados con mucho rencor y desprecio tanto por su oposición cultural a la esclavitud, como por su actitud ambivalente frente al norte y el sur; fueron también objeto de mucha desconfianza, pues en la conciencia de la población blanca, que era la mayoría en casi todo el estado, existía el temor de un comportamiento rebelde y de revancha de los mexicanos por los tratos recibidos. Pero en el Paso, donde la esclavitud existió sólo nominalmente, hubo pocas razones para sentimientos y aprehensiones tan negativos.12 59 11

12

Lay, op. cit., p. 6. el proceso de confiscación y remate de esas propiedades estuvo lleno de irregularidades y, sobre todo, abusos. en diciembre de 1865 se llevó a cabo una subasta pública en el Paso, entonces Franklin, ordenada por el poder judicial federal y muchas casas y parcelas fueron rematadas a precios ridículos; la subasta se realizó de tal manera que los hermanos mills y su círculo lograron cimentar sus fortunas futuras en este acto de “pillaje legal”, ver sonnichsen, op. cit., vol. ii, pp. 170-171. arnoldo de León, They Called Them Greasers. Anglo Attitudes toward Mexicans in Texas, 1821-1900, austin, University of texas Press, 1983. ver capítulo 8.

de franklin a el Paso

60

Los siguientes quince años —1865 a 1880— si bien mantuvieron algunos de los elementos previos a la guerra, tales como la ausencia de conflictos raciales y el aislamiento en que vivían mexicanos y americanos de la región de el Paso, también presenciaron un paulatino pero constante proceso de progreso material que empezó a diferenciar a Franklin en relación a Paso del norte. La vitalidad del proceso de reconstrucción post-bellum que revolucionó prácticamente a todo el sur estadounidense, alcanzó a tocar a la región en beneficio de los nuevos empresarios angloamericanos. aunque no tomaron ninguna iniciativa antimexicana, sí buscaron que Franklin se distanciara del resto de las poblaciones del valle —isleta, san elizario— que eran predominantemente mexicanas y eran el asiento de las autoridades locales. en 1871, este grupo logró que su población fuese reconocida como separada y en 1873 obtuvo de la legislatura de texas su erección a la categoría de ciudad, aunque era más que evidente que no tenía ninguna de las características para serlo.13 La llegada de los ferrocarriles entre 1880 y 1884 abrió el espacio de oportunidad que el grupo angloamericano de el Paso buscaba, para empezar a fincar una estructura de poder basada en principios de nacionalidad y raza. en sólo cuatro años aquel lugar aislado de los logros de la economía estadounidense postbellum, fue catapultado a un nuevo horizonte de desarrollo y acumulación de riquezas al convertirse en importante escala y destino de la circulación de mercancías y personas de los ferrocarriles southern Pacific, texas & Pacific, atchinson-topekasanta Fe, Galveston-Harrisburg-san antonio y en los hechos el Ferrocarril Central mexicano. La antigua Franklin cambió de nombre a el Paso a partir de 1888 y de los poco más de tres mil habitantes de 1880, pasó a tener ocho mil en 1890.14 así, al inicio del siglo XX, la pobla13 14

timmons, op. cit., p. 54. el crecimiento siguió siendo meteórico, su población se duplicada cada diez años:

Primera parte

Carlos González Herrera

ción de origen anglo en el Paso dejó de ser un enclave blanco en la zona para convertirse en mayoría, no sólo demográficamente, sino como dueños casi absolutos de los medios para obtener la riqueza material. su número y poder no les obligaba ahora a renunciar a todos los contenidos culturales de su sociedad: lo habían decidido, querían una ciudad anglo, con cultura, valores e instituciones ad hoc, y en el empeño por instalarlas mostraron una perseverancia notable que ya he descrito parcialmente en la primera parte de esta tesis, pero que intentaré redondear con una caracterización general de lo que significó la instalación de la cultura anglo en una zona de vieja cultura hispana-mexicana. el crecimiento de la población anglo ya no hizo necesarios los matrimonios con mujeres mexicanas. tampoco fue indispensable seguir compartiendo los mismos espacios de socialización como las escuelas o las iglesias; en 1883 fue fundada la primera escuela pública de la ciudad; la Central school, dedicada principalmente a los niños de las familias angloamericanas; ese mismo año, andrew morelock fundó la douglas school para niños negros. La aoy school atendió a infantes mexicanos que vivían en Franklin; ambas escuelas fueron establecidas como esfuerzos particulares y tuvieron que transcurrir varios años para que ingresaran al sistema de educación pública de el Paso. del mismo modo, nuevos espacios religiosos surgieron para atender a este sector creciente de la población: en 1881 John a. merril vino a atender la iglesia episcopal de san Clemente, convirtiéndose en el primer ministro protestante en llegar a la ciudad. Poco tiempo después arribó el reverendo Jay, también episcopal y los reverendos Carter y Halsh de la iglesia

dieciséis mil habitantes en 1900, 39 mil en 1910, 77 mil en 1920 y 120 mil en 1930, timmons, op. cit., p. 72.

de franklin a el Paso

61

62

Bautista del sur.15 Las iglesias metodista, Presbiteriana y episcopal atendieron en principio a la población blanca, mientras que para la población negra se instalaron las iglesias metodista Cristiana y la segunda Bautista. Por esos mismos años la iglesia católica se instaló en esa ciudad, pues hasta entonces había dado servicio desde Paso del norte, en el lado mexicano.16 Pronto las escuelas, las iglesias protestantes y otras instituciones permitieron ir creando a la población anglo un sentido de comunidad y desarrollar variados rituales de socialización sin la necesidad de mezclarse con la población mexicana, de hecho alejándose de ella. el interés y la motivación para aprender el español, entender la cultura mexicana e incluso establecer relaciones más o menos superficiales con los vecinos mexicanos de ambos lados de la frontera, fueron debilitándose. La paulatina construcción de un abismo cultural estaba en marcha, sin que eso haya significado la explosión de violencia o animadversión racial; los sentimientos de superioridad racial germinaron sin que se hicieran evidentes prácticas de intolerancia importantes. de nuevo, hay que entender que aun con la llegada de los ferrocarriles, el Paso seguía siendo una comunidad relativamente aislada y separada por varios cientos de kilómetros de poblaciones mayores en el suroeste americano. La relación entre la población anglo con la mexicana empezó como una de carácter imperioso, de estricta sobrevivencia; pasada la guerra entre ambos países, establecida la nueva frontera internacional y convertido el Paso en un centro ferrocarrilero situado en un lugar de privilegio, la necesidad de la relación con los mexicanos se volvió simbiótica para lograr explotar con éxito el nicho económico que el desarrollo del suroeste ofrecía a la ciudad. esa relación simbiótica tuvo efectos de muy largo 15 16

a esos primeros cuatro ministros se les conoció como “The old Guard”, la vieja guardia. Colección de microfilmes-UteP, mF 503: “Pioneer association Biographical sketchbook”. timmons, op. cit., pp. 60-61.

Primera parte

Carlos González Herrera

plazo para la región (muchos aún visibles): el lado mexicano quiso basar su prosperidad en circunstancias temporales y coyunturales, tales como la existencia de la zona libre, que volvía a Juárez un paraíso para el consumo de bienes importados, pero que destruyó otro tipo de vía para el desarrollo; el lado americano decidió apostar su futuro a la utilización de abundante mano de obra barata sin calificación y a convertirse en un centro de distribución de ésta para el resto de los estados Unidos. esa situación impidió que a pesar de la instalación de algunas industrias y la presencia de los ferrocarriles, no se desarrollase un proletariado anglo, como tampoco inmigrante, en la ciudad. Las minas, las plantaciones de algodón y betabel, la construcción y mantenimiento de las vías férreas, dependían sin excepción de la mano de obra mexicana. en ciudades como el Paso, los obreros de la construcción, los empleados municipales de pavimentación, mantenimientos de redes de drenaje y agua, las lavanderías y la servidumbre eran, también, abrumadoramente nutridas por el trabajo mexicano.

eL CAMBIo deMoGRáfICo de eL PASo durante muchos años, siglos en realidad, hemos acostumbrado afirmar que en los asentamientos gemelos ubicados en ambas márgenes del río Bravo ha vivido, de manera casi absoluta, población mexicana, o si se quiere de origen hispánico. si hoy se recorren las dos ciudades, resulta un tanto difícil hacer una clara distinción étnica entre ellas. Pero la situación no siempre ha sido la misma. si bien es cierto que desde fines del siglo Xviii la población hispánica (comprendiendo aquí a mestizos, criollos y españoles), fue predominante en esta región que pertenecía al gobierno colonial del nuevo méxico, varios acontecimientos imprimieron cambios dramáticos en la composición demográ-

de franklin a el Paso

63

64

fica de la región. a vuelo de pájaro, pensemos en la política de colonización del territorio de texas, promovido por el gobierno central de la joven república mexicana; luego el movimiento independentista de los colonos anglos que llevaron a la formación de la república de texas y su posterior incorporación como estado de la Unión americana que, finalmente, desataría la guerra con los estados Unidos que traería como trágico resultado la pérdida de todo el antiguo norte mexicano, según quedó asentado en el tratado de Guadalupe-Hidalgo. toda esta serie de eventos, ocurridos en apenas unos veinticinco años, fue fortaleciendo la presencia anglo en todo el sur de texas, incluida la zona en la que se encuentra la ciudad de el Paso.17 atrás señalamos la forma en que en muy poco tiempo esa población no sólo se multiplicó, sino cómo afectó el conflicto secesionista que provocó la Guerra Civil estadounidense de 1861 a 1865 en la integración de una élite anglo renovada por los efectos del ajuste de cuentas que el fin de la guerra trajo. muchos autores de la historiografía regional aceptan que para antes de que finalizara el conflicto, la mayoría de los hombres poderosos de el Paso anglo habían salido de la zona en busca de refugio, también la manera en que muchos de sus intereses comerciales y propiedades les fueron decomisados y cómo ambos hechos dieron paso, con asombrosa rapidez, a la formación de una nueva élite política-económica con inmigrantes del este y medio-oeste de los estados Unidos y con ex integrantes del ejército de la Unión que aprovecharon su temprana victoria sobre los intereses sureños de el Paso. Pero un asunto poco explorado lo constituye el hecho de que diez o quince años después de terminada la guerra, cuando la contraposición política entre ambos bandos se había de17

Para un estupendo seguimiento de la interacción entre anglos y mexicanos en texas se puede ver david montejano, Anglos and Mexicans in the Making of Texas, 18361936, austin, University of texas Press, 1988.

Primera parte

Carlos González Herrera

bilitado, muchas familias sureñas llegaron a el Paso encabezadas por ex oficiales confederados, profesionistas o incluso por antiguos propietarios de plantaciones que habían utilizado el trabajo esclavo. en efecto, desde los años setenta del siglo XiX, el Paso empezó a recibir a estas viejas familias sureñas provenientes de diferentes condados de los estados de virginia, mississippi, tennessee. durante las siguientes dos décadas, muchos de esos grupos familiares pasaron a formar parte central de la élite paseña. Junto a ellos, el Paso también se volvió lugar de residencia para un buen número de empresarios judío-alemanes que desde Chicago y nueva york vieron gran potencial en la frontera con méxico; a ellos se debió la instalación de algunos de los negocios de mayor pujanza en la ciudad.18 estas familias de origen sureño eran portadoras de una cultura basada en la segregación racial y en un pensamiento extremadamente conservador que preconizaba la inferioridad natural de grupos raciales distintos al stock de la gran familia anglosajona. su presencia en el Paso fue numerosa pero sobre todo de gran influencia en el modelaje de la vida sociocultural de el Paso, su ciudad adoptiva. el propio alcalde Charles edgar Kelly, a quien nos acabamos de referir, había nacido en una plantación de su familia en el condado Jefferson del estado de mississippi en 1863, en medio de la Guerra Civil. según recuerdan sus hijas, Kelly aseguraba que cuando había llegado a el Paso en 1883, era un lugar de frontera, refiriéndose con ello a que estaba al margen de la civilización; calificaba a la ciudad como una wide open town, es decir un lugar sin límites y referentes sociales y culturales bien establecidos, incluidos los linderos raciales. sólo san Francisco y nuevo orleans podían ser catalogadas en este mismo estadio de anarquía social: ciudades donde el juego, 18

al iniciar el siglo XX, de la población de el Paso el 60% eran anglos y el 40% restante: mexicanos, negros, asiáticos. Cálculos de Chris P. Fox, sheriff del condado de el Paso entre 1932 y 1942. véase oHi-UteP, no. 214 entrevista a Chris P. Fox por óscar J. martínez, 22 de enero de 1976.

de franklin a el Paso

65

la prostitución y los vicios producían espacios sin límites sociales necesarios para establecer la civilización americana. existen testimonios que ayudan a entender el papel que una ciudad como el Paso jugó en la vida de muchas familias sureñas que después de la Guerra Civil habían caído en desgracia. “davis, Beal and Kemp” fue una de las firmas de abogados más prominentes en el Paso hacia fines del siglo XiX. dos de ellos, davis y Beal, habían participado en la guerra como oficiales del ejército confederado y al término de ésta, los estados del sur se convirtieron en lugares sin futuro para ellos: vinieron a ganarse la vida. no había dinero en el sur después de la Guerra Civil. el Paso era un pueblo nuevo y atractivo gracias al ferrocarril. venir a el Paso probó ser un gran acierto para ellos.19

66

Junto a estos abogados, llegó también el médico H. White. al igual que ellos, había perdido sus plantaciones y a sus esclavos en el condado de Glouchester, estado de virginia. White, prácticamente llegó huyendo de las “terribles condiciones que se vivían allá después de la Guerra”.20 el testimonio de su viuda no deja lugar a dudas de que la actuación del dr. White, estaba influida por su experiencia en una sociedad segregada racialmente. en su lucha por combatir las enfermedades infecciosas, sabía que “racializar” el combate era la mejor medida; así pues, la forma en que White atacó a la viruela, fue enfocando sus baterías hacia los barrios mexicanos del sur de la ciudad, donde —decía la señora White: “vivía la gente mala de el Paso”. y continuaba su recuerdo 19 20

oHi-UteP, no. 48, entrevista a mrs. Hugh White, por Leon C. metz y robin Fuller, el Paso, 3 de junio de 1968. su hija califica a sus padres como refugiados de la Guerra Civil, oHi-UteP, no. 81, entrevista a Leigh White osborn, por Jo ann Hovious, el Paso, 2 y 10 de abril de 1973.

Primera parte

Carlos González Herrera

mi esposo fue un gran médico. Él limpió de viruela la ciudad y mantuvo el sanitario para aislamiento de los pacientes. Lo que mi esposo hizo fue juntar a todos los mexicanos, cargar enormes vehículos con ellos y llevarlos a bañar y a desinfectar al Puente. ninguno podía regresar a su casa si no era bañado y desinfectado. Él pescó a todos los mexicanos que pudo y que vivían en el Paso. Él decía: “tú sabes, los mexicanos deben ser obligados, pero son las personas más gentiles del mundo”. y él sabía lo que decía, había vivido en virginia, allá donde están los negros. si él hubiera tratado de hacer lo mismo con los negros, yo no estaría aquí ahora. Creo que los mexicanos entendieron que era por su bien y por ello accedieron.21 también del estado de virginia, del condado de amherst, provenía zacarías t. White, nacido en el seno de una familia de ricos dueños de plantaciones y comerciantes de algodón. La influencia de White, llegado a el Paso en 1881, fue enorme, pues en pocos años se convirtió en uno de los más acaudalados paseños: fue el principal terrateniente de las tierras agrícolas del valle, fundador de el Paso Gas Co., dueño de molinos para harinas y de la fábrica de ladrillos. Fue una de las figuras más importantes del boom urbanístico de la ciudad entre 1890 y 1910.22 otros prominentes paseños cuyo origen fue el sur esclavista, fueron las familias shelton, Burges, Perrenot y yandell. Provenientes de los estados de mississippi, tennessee y virginia, llegaron a el Paso entre 1885 y 1893 en busca de oportunidades y con la esperanza de rehacer sus vidas:

21 22

Ídem. Colecciones de microfilmes-UteP, mF 503: “Pioneer association Biographical sketchbook”.

de franklin a el Paso

67

ellos eran gente de plantaciones […] acostumbrados a ese estilo de vida y a tener esclavos y [terminada la Guerra] ellos se encontraron muy incómodos de ver que ahora sus esclavos estaban descuidados, hambrientos y pobres.23 tanto el dr. yandell como W.H. Burges habían visto en el Paso una ventaja adicional: su clima podía ayudarles a recuperarse del asma que sufrían. sin embargo, como a casi todos los de su grupo, la situación de la ciudad les preocupaba, la frontera con méxico estaba muy descuidada, el movimiento a través de ella era demasiado libre y en buena medida ello provocaba que el sur de el Paso estuviera inundado de vicio: Cuando iba al centro […], nunca caminábamos por el sur de la ciudad. […] Por aquellos días al norte de las vías o al sur de las vías era un término muy descriptivo. La ciudad estaba en los hechos partida en dos por las vías.24

68

en el recuerdo de esta entrevistada queda muy clara la imagen de una ciudad con los roles sociales y distribuciones de espacios basados en principios raciales. al preguntársele sobre los habitantes de el Paso, su memoria revive por nombre a sus iguales: los shelton, los Perrenot, los Burges, los yandell, los stewarts, los miles, los Kemps, los rollins, los magoffins, los Barrions o los Goggins. el resto de los paseños eran los mexicanos, los chinos y los negros, gracias a los cuales: […] siempre había servidumbre, aún en los días más duros. yo nunca conocí a nadie sin servidumbre. nor23 24

oHi-UteP, no. 58, entrevista a Jane Burges Perrenot, por Jo ann Hovious, el Paso, febrero y marzo de 1973. se refiere a las vías del ferrocarril. Ídem.

Primera parte

Carlos González Herrera

malmente la servidumbre era mexicana, mientras los cocineros eran negros o chinos.25 Los mexicanos siempre han sido mayoría, señala la entrevistada, quizá por ello su imagen de el Paso es la de una ciudad con mucha pobreza. al hablar del norte de la población, se refiere a los distritos residenciales como magoffin, sunset Hights, manhattan Hights, Kern Place o austin terrace. el sur es simplemente descrito como el lugar donde viven los mexicanos y donde están los bares y burdeles. no existe hasta ahora un estudio sobre el desenvolvimiento de los grupos sureños que, terminada la Guerra Civil, cambiaron su residencia al suroeste, pero algo que resulta evidente a la luz de los materiales revisados, es que el ostracismo al que fueron condenados duró sólo unos años y ya para mediados de los años 1870 era notable su posicionamiento en regiones como el Paso. además de su paso exitoso por el mundo de los negocios, muchos de ellos hicieron carreras políticas desde las que seguramente pudieron influir en la “renovación” del wild open town. William n. Bridges cuyos padres eran originarios de tennessee y Carolina del sur habían simpatizado con la causa confederada, entre otros muchos puestos públicos fue fiscal de distrito y juez. H.J. stacey nacido en arkansas, fue oficial confederado y después tuvo una larga carrera como funcionario municipal en el Paso. robert Fulton Campbell de tennessee, también hizo carrera en el ayuntamiento. John m. dean, provenía de connotadas familias confederadas del condado Forsyth en Georgia y logró hacer una carrera exitosa como abogado y después como juez. el Capitán James H. White, se unió al ejército confederado en su condado natal Portsmouth, virginia y en el Paso fue electo jefe de la oficina del sheriff y después jefe de la oficina de impuestos. dos casos más nos redondean la idea 25

Ídem. sus recuerdos reviven imágenes de el Paso entre 1900 y 1920.

de franklin a el Paso

69

70

de la centralidad de este segmento de la élite paseña: William Jonson Fewel, de Greensboro, Carolina del norte fue criado en la plantación familiar y se unió al ejército del sur en contra de la liberación de esclavos; al llegar a el Paso además de correr con suerte en el negocio de las bienes raíces, ocupó varios puestos públicos. Finalmente, Charles r. morekead y su esposa, de richmond, virginia, cuyas familias no sólo simpatizaron con el sur sino que financiaron la causa confederada. en el Paso, fundó el state national Bank y fue un de los más prominentes miembros del rito escocés de la masonería local.26 Los sureños no fueron el único segmento de la élite angloamericana de el Paso, pues como se ha señalado, durante el último tercio del siglo XiX también llegaron nuevos residentes de origen geográfico y antecedentes culturales distintos. Pero la impronta sociocultural que produjeron fue profunda. también es cierto, que a pesar de ello, el Paso logró mantener un notable ambiente de tolerancia racial, que impidió los excesos discriminatorios y violentos de otras zonas del sur estadounidense, resulta muy interesante percatarse que los cánones de una cultura segregacionista —que pensamos como una influencia conservadora de los estados esclavistas del sur—, parecen haberse impuesto con mucha facilidad sobre el resto del grupo dominante que provenía de zonas política y culturalmente liberales. esta mezcla de corrientes, sumada a la relación simbiótica que se describió atrás, ciertamente impidió la llegada temprana, en el siglo XiX, o el fortalecimiento político-electoral del Ku Klux Klan en los 1920, o las expresiones de violencia e intolerancia vividas en el mismo estado de texas.27 Pero no evitaron que la discriminación aflorara y tomara formas ofensivas y de exclusión en ciertos espacios que empezaron a ser 26 27

Colección de microfilmes-UteP, mF 503: “Pioneer association Biographical sketchbook”. Foley, op. cit. y de León, op. cit.

Primera parte

Carlos González Herrera

considerados como de acceso exclusivo a la población blanca de la ciudad. “no dogs or mexicans allowed”, advertía un cartel colocado en la puerta principal del café del Cine Plaza.28 Para la población negra esas prácticas estaban generalizadas, no podían asistir libremente a espectáculos o restaurantes y, para su educación, debían acudir exclusivamente a la escuela douglas, que había sido construida ex profeso para ellos.29

eN eL PASo, CAdA qUIeN eN SU LUGAR Franklin y desde 1888, el Paso, presentaba atractivos a inmigrantes de origen variopinto, para muchos de aquellos sureños y judío-alemanes del este y del medio oeste, la ciudad representaba una gran oportunidad de negocios, ya que se perfilaba como un nodo ferrocarrilero de importancia entre los grandes recorridos hacia la costa del Pacífico. además, era la puerta de entrada para el comercio, legal e ilegal, con méxico. Pero al pasar los años y haberse asentado este grupo tan particular de inmigrantes, la región empezó a verse también a través de los ojos de la enfermedad, o mejor dicho de la posibilidad de recobrar la salud. así, desde la década de 1880, muchos miembros de la élite paseña pensaron en convertir a su ciudad en un gran centro sanativo natural. varios de estos nuevos paseños formaron un grupo de estudio que analizó las características climáticas de la región, concluyendo que era muy difícil encontrar otro lugar que pudiera sobrepasar las bondades de el Paso en materia de temperatura, humedad, altitud, y pureza del aire y ello, por supuesto, fue visto también como una oportunidad única para hacer negocios.30 de 28 29

30

no se permite la entrada a perros y a mexicanos. oHi-UteP, no. 148, entrevista a Guillermo Balderas, por óscar J. martínez, el Paso, 18 de abril de 1974. oHi-UteP, no. 194, entrevista a drusilla nixon, por sarah e. John y óscar J. martínez, el Paso, 11 de diciembre de 1975. La entrevistada recuerda que la actitud de los mexicanos hacia los negros dependía de su posición social: “Los ricos, tenían la misma actitud hacia nosotros los negros que hacia los pobres”. este reporte fue dado a conocer por la prensa local y presentado como uno de los

de franklin a el Paso

71

72

hecho, varios de los miembros de este grupo así como muchos de los inmigrantes anglos y judío-alemanes habían llegado a el Paso buscando recuperarse de la tuberculosis o el asma que los aquejaba. tal fue el caso del doctor r.B. Homan y el cirujano dentista John C. Crimman.31 otros dos destacados profesionistas sureños, el doctor W.m. yandell y el abogado W.H. Burges llegaron a el Paso por la misma razón.32 muchos de los ejecutivos que vinieron a trabajar para tiendas departamentales, como La Casa Blanca, propiedad de judío-alemanes, vinieron incentivados por la posibilidad de vivir en un clima benigno para sus afecciones respiratorias o las de sus familias. Pero la obsesión de la élite anglo por convertir a el Paso en una “montaña mágica”33 o mejor dicho en “el desierto mágico”, encontraba dos grandes obstáculos: ningún empresario decidió hacer las inversiones que se requerían para recibir en condiciones aceptables a tuberculosos adinerados dispuestos a realizar viajes largos; en poco tiempo, instalaciones de este tipo fueron construidas en arizona y la carrera se perdió. Pero, hubo otro gran pero que impedía presentar esa versión idílica de pureza y tranquilidad: el Paso tenía una población mexicana muy numerosa y generalmente pobre sobre la que había muchas dudas “sanitarias” y “morales”; adicionalmente, la frontera con Juárez era porosa, flexible en exceso, de vigilancia casi nula. estas dos situaciones llevaron a considerar a el Paso como una wide open town sobre la que urgía practicar una cirugía reconstructiva total. Una vez consolidada en el poder, esta élite anglo-protestante (episcopales y bautistas) con marcadas influencias del conserva-

31 32 33

grandes atractivos de la ciudad en Gould. C.a. & Co, 1886, General directory of the City of el Paso for 1886-87, steam Printers, dallas. oHi-UteP, no. 825 entrevista a robert Homan Jr., md por H.d. Garret, 16 de septiembre de 1999. oHi-UteP, no. 58 entrevista a Jane Burges Perrenot por Jo ann Hovius, febrero y marzo de 1973. La novela de ese nombre escrita muchos años después por tomas mann, se desarrolla precisamente en un sanatorio para tratar tuberculosis.

Primera parte

Carlos González Herrera

durismo racista sureño empezó a ejercer presión para que se tomaran medidas que “limpiaran” la ciudad y para que los límites políticos, culturales y raciales se marcaran con fuerza para poder exigir que fueran respetados. Pero el problema a enfrentar era complejo, ya que las actividades “reprobables” que caracterizaban a el Paso incluían a la propia población anglo de la ciudad que soportaba buena parte de su economía en numerosas cantinas y salones de juego, así como en la prostitución que se ejercía de manera abierta y era muy próspera. Para fines del siglo XiX, las autoridades de la ciudad decidieron que los días salvajes del viejo oeste debían llegar a su fin y se empezaron a tomar medidas para barrer el vicio de una población que ahora quería ser una ciudad de orientación familiar.34 dos medidas fueron tomadas por las autoridades de la ciudad de el Paso para lograr la “purificación” de la ciudad. La primera, en la que no me detendré en este texto, fue mover la zona roja (red light zone) o también conocida con el pícaro y sugestivo nombre de tenderloin. en efecto, la promesa de limpieza “moral” de una enorme zona de la ciudad consistió en empujar las actividades de juego, licor y prostitución hacia el río, hacia el sur, hacia los barrios mexicanos pegados a la frontera. de esa manera el centro de la ciudad quedó libre para las inversiones, para las iglesias y para la gente decente y, por cierto, blanca. Las vías de las diversas líneas de ferrocarril que llegaban a el Paso y lo atravesaban de oriente a poniente y viceversa, se convirtieron en una frontera interna que dividió, de norte a sur, con toda claridad a la ciudad. el sector norte iniciaba con el centro citadino ganado para la élite anglo y los barrios residenciales que se extendieron colina arriba hacia una mesa desde la que se obtiene una vista privilegiada del valle y del río; los mejores ser34

oHi-UteP, no. 49 entrevista al reverendo B.m.G. Williams por Wilma Cleveland, 30 de agosto de 1968. el reverendo Williams fue nombrado rector de la iglesia episcopal de san Clemente en 1894.

de franklin a el Paso

73

vicios públicos y educativos apuntalaron al norte rico y anglo. Hacia el sur quedó un sector identificado: étnicamente como mexicano (y muy minoritariamente como negro y asiático); socialmente como el lugar de las clases pobres y asiento de las actividades relacionadas con el vicio; urbanísticamente como lugar de hacinamiento, vivienda de baja calidad, pobres servicios públicos y de baja higiene. South El Paso, desde el punto de vista de la salud pública y de la mirada eugenista, fue el espacio donde tomaba cuerpo la idea de la decadencia de las mezclas raciales. en el sur de el Paso se patologizó a un grupo étnico y a una nacionalidad; en muchos sentidos fue el laboratorio para integrar la patología del mexicano. a partir de esa división, poca diferencia se estableció entre el sur de el Paso y Ciudad Juárez. La mirada despectiva e insultante que se había expresado públicamente desde los años 1880,35 cobraba ahora la forma de unas políticas de higiene social y de salud pública, contenidas y respaldadas por un discurso científico que permitió poner en marcha acciones contundentes para fortalecer la frontera con méxico, reinventarla podríamos incluso decir, a través de la medicalización de la región. ello implicaba de manera evidente, que el viejo “wide open town” desapareciera y que la frontera perdiera porosidad y ganara en vigilancia constante. La eugenesia, proveyó de un discurso de lenguaje científico que lograba paliar la verborrea racista de algunos políticos locales, que una vez estallada la revolución mexicana se pro74 35

He aquí una nota del periódico The Lone Star del año 1883: “la prostitución en el Paso, es practicada por mujeres mexicanas” y “…los mexicanos viven en jacales insalubres que son nidos de enfermedades”. ese mismo año, un inspector del United states marine Hospital, que es el antecedente del Us Public Health service, se refería así a Paso del norte (Ciudad Juárez desde 1888) “…la ciudad no tiene sistemas de drenaje y alcantarillado, y durante doscientos cincuenta años han estado defecando al aire libre en las calles y 80% de la población arroja su excremento al lado de sus viviendas”, citado por stern, alexandra, 1999, “Buildings, Boundaries…” p. 63.

Primera parte

Carlos González Herrera

nunciaban de manera terriblemente despectiva; tom Lea, uno de los alcaldes más recordados, famosos y queridos de la ciudad de el Paso hizo las siguientes declaraciones en junio de 1916, cuando además ya se había producido el ataque villista a Columbus, nuevo méxico: Las hordas de mexicanos pobres y cargados de enfermedades que están buscando su entrada a el Paso, deben mantenerse lejos […] a menos que se tomen las medidas necesarias para mantener alejados a los indeseables, declararé una cuarentena para impedir que se esparza el tifus […].36 Precisamente en ese año, el UsPHs decidió la instalación de un puesto sanitario permanente en el puente internacional santa Fe, en el Paso, y en otras ciudades texanas como Brownsville, Laredo e eagle Pass. Los edificios que albergaron esas estaciones, fueron una impactante escenografía para evidenciar, a través de rituales de desinfección, el poder del estado estadounidense pero, con igual importancia, también fueron la expresión material e institucional de un lento pero exitoso esfuerzo por asociar a un grupo étnico-nacional, los mexicanos, con eventos riesgosos como la pobreza, la suciedad, las enfermedades contagiosas y la inestabilidad política. el año 1916 fue el momento perfecto para consolidar esa ecuación: la situación política en méxico era poco menos que clara, villa había violado la soberanía territorial de los estados Unidos, varios funcionarios y médicos estadounidenses habían muerto de tifus por su contacto con méxico o con los mexicanos y muchos sectores poderosos en el país ya estaban convencidos de que los mexicanos en los estados Unidos y la frontera con méxico constituían un peligro real. 36

El Paso Herald. 16 de junio de 1916.

de franklin a el Paso

75

ante el reestablecimiento oficial de los baños de querosén, el doctor Pierce se expresaba así justificándolos: […] el tifus está presente en todo méxico […] sus disturbios políticos y las pésimas condiciones económicas están provocando una inusual inmigración de sus nacionales que llegan en extrema pobreza y careciendo de comida, vestido, lugar para vivir y oportunidades para su limpieza personal.37

76

el 65% de los mexicanos, de acuerdo a Pierce, se encontraban infestados de piojos y muchos de ellos sólo pensaban en dejar méxico e ingresar a los estados Unidos. Las estaciones de desinfección diseñadas por Pierce y su equipo, eran la protección contra esa realidad a la que la geografía había sometido a su país. Podríamos decir que eran el vigilante de la frontera entre el miedo y las condiciones de enfermedad y desorden de méxico. Como ya hemos dicho antes, esa parafernalia institucional, apoyada con el poder de impactar y atemorizar de las estadísticas y el eco enorme de la prensa, logró consolidar el estereotipo de lo mexicano. si una imagen dice más que mil palabras, veamos la caricatura realizada por Hill Blassingame en la que resume y difunde la idea sobre el méxico de 1916. La caricatura intitulada: “La mortal enfermedad de méxico”, representa a méxico en la figura de un pordiosero que contorsionándose viene corriendo del sur hacia la línea fronteriza, punto desde el cual un tío sam, entre escandalizado, asustado y molesto, le grita que se largue.38 Las condiciones de inestabilidad política en el méxico revolucionario y los riesgos a la salud pública que se vivían en la 37 38

estas afirmaciones forman parte de su artículo “typhus Fever, Prevention and Control”, en Texas State Medical Journal, no. 12 de 1916, citado por mcKiernan, op. cit., pp. 203-204. El Paso Times, 15 de febrero de 1917, edición en español.

Primera parte

Carlos González Herrera

frontera fueron el marco adecuado para completar la racialización de la ciudad. en el sur de el Paso estaba la línea fronteriza, también ahí se encontraba la gran masa de mexicanos inmigrados o exiliados que podían utilizar el territorio estadounidense para prolongar los conflictos político-militares que se vivían entre las facciones revolucionarias en méxico. en el sur estaba también concentrado el grueso de la pobreza, de las condiciones de ignorancia e insalubridad agravadas por la tradicionalmente flaca inversión que la ciudad hacía en servicios públicos de urbanización, salud y educación. esa situación permitió que ya desde 1915 barrios mexicanos como Chihuahuita se encontraran bajo control militar y se realizaran redadas en contra de sospechosos de suciedad o enfermedad. el estado de excepción que vivió el sector mexicano de la ciudad de el Paso, permitió que los doctores Pierce y tappan del UsPHs pudieran recorrer las calles de Chihuahuita y el segundo Barrio sin demasiados problemas y “capturar” a vecinos sospechosos de tener tifus o con apariencia de tener piojos, subirlos a transportes militares y llevarlos al Hospital del Condado o a los baños desinfectantes que había en la cárcel o, desde enero de 1917, en el Puente santa Fe. Pierce confiaba en el carácter pedagógico que sus razias tendrían frente a la ignorante población mexicana: es claro que no pretendíamos limpiar por completo aquella parte de la ciudad de la gente con piojos, pero nuestras acciones, hicieron que otros se bañaran y desinfectaran por su propia voluntad, ello hizo que ese sector de la parte baja de la ciudad tuviera un cambio notable.39 otros médicos colaboraron en la lucha contra los hábitos de los habitantes de los barrios mexicanos. el doctor Hugh Whi39

Citado por mcKiernan, op. cit., p. 208.

de franklin a el Paso

77

te utilizó la experiencia de su natal estado de virginia donde también se había tenido que luchar contra las “costumbres” de la población negra. White sabía cómo tratar a ese “otro étnico” y se aplicó por solucionar el riesgo de salud que significaba la población mexicana sin control.40 La contribución de las autoridades sanitarias federales a la sectorización racial de el Paso, utilizó la experiencia acumulada durante muchos años en que había logrado establecer en varias regiones del suroeste una relación entre los piojos, la suciedad y el trabajo migratorio mexicano. La guerra contra el tifus se centraba desde hacía algunos años en el combate al piojo, su vector de transmisión.41 La gente sucia era considerada entonces como un nido ambulante del piojo por lo que se debía evitar el contacto con gente de esta condición. Los cines, las cantinas, los salones de baile o de juego y, por supuesto, los prostíbulos que se encontraran al sur de las vías del ferrocarril, en el mundo de el Paso mexicanizado, serían considerados como zonas de alto riesgo para la ciudad y sus habitantes. sólo dos semanas después de la muerte de casi 30 prisioneros por calcinación y quemaduras en la cárcel de el Paso al ejecutar las maniobras de desinfección, el doctor Pierce, en un artículo periodístico, pedía a la población, evidentemente a la población anglo, que en lugar de asistir a lugares de vicio, dedicara su tiempo a “desarrollar actividades decentes, libres de piojos propias de la clase media”. el fino hilvanado realizado por 78

40 41

oHi-UteP, no. 48, entrevista a la viuda del dr. Hugh por Leon C. metz y robin Fuller, el Paso, 3 de junio de 1968. a principios del siglo XX, Walter reed desarrolló el modelo de vectores que fue aprovechado poco después por dos investigadores que trabajaban de manera independiente: Charles nicolle, del instituto Pasteur que trabajaba en argelia y por Howard ricketts que lo hacía en la Ciudad de méxico. ambos fueron capaces de aislar al piojo como el vector transmisor del tifus, utilizando chimpancés. resulta sorprendente cómo para 1915, menos de cinco años después de los descubrimientos, la evidencia de laboratorio se había vuelto consenso en la comunidad médica que proclamaba que el tifus provenía de condiciones de suciedad y desnutrición. mcKiernan, op. cit., pp. 188-189.

Primera parte

Carlos González Herrera

Pierce, transmitía la idea de que la salud pública, el combate a las enfermedades infecciosas y particularmente la erradicación del piojo, significaba necesariamente ciertos niveles de rechazo de Ciudad Juárez y de las formas de vida de los mexicanos que vivían en el sur de el Paso.42 a diferencia de lo que puede verse en la ciudad de el Paso de nuestros días, hace 100 años la población se distribuía siguiendo patrones raciales de asentamiento bastante claros. esos patrones no respondían a ordenamientos legales, sino al seguimiento de costumbres y comportamientos derivados de eso que hemos llamado la ingeniería cultural para la vida y las relaciones sociales de una ciudad como el Paso que había sido una población de origen hispano-mexicano. Las prácticas cotidianas de exclusión hacia los mexicanos, formaban parte de unas relaciones de trabajo precarias, discriminatorias y sujetas al oportunismo económico, así como de una definición condenatoria de raza y nacionalidad, que las identificaba con ignorancia, pobreza, suciedad y enfermedad. La exclusión y discriminación laboral, por raza y nacionalidad, sumada a las de tipo cultural, religioso, educativo, tuvieron un necesario correlato urbano-espacial que marcó la forma en que vivía la inmensa mayoría de los mexicanos del lado estadounidense de la frontera. La idea de que a los mexicanos les gustaba vivir rodeados de ellos mismos, no era sino una forma de encubrir la discriminación que obligaba a los mexicanos a asentarse sólo en determinados sectores de la ciudad. dice mario t. García: Los mexicanos vivían en casas sobre pobladas con pocas o nulas instalaciones sanitarias, con altos índices de mortalidad infantil, múltiples casos de tuberculosis y 42

“UsPHs explains How to Get rid of typhus”, El Paso Morning Times, 26 de marzo de 1916.

de franklin a el Paso

79

otras enfermedades, y el índice de criminalidad más alto de la ciudad. esas condiciones provocaban muchos problemas, pero los mexicanos supieron ajustarse porque se sabían pobres y tenían esperanzas de que residirían sólo temporalmente en el Paso. desafortunadamente esa capacidad de ajuste aumentó el grado de su vulnerabilidad y fueron abusados no sólo en términos de sus condiciones de vivienda sino en otras actividades.43

80

La concentración de la población mexicana de escasos recursos en el sur de la ciudad facilitó las cosas para los grandes empleadores, tales como compañías ferrocarrileras y de construcción; los dueños de lavanderías o para quienes buscaban empleadas domésticas, tuvieran un lugar dónde ir en busca de mano de obra abundante y barata. al iniciar el siglo XX, dos tercios de la población mexicana de el Paso vivía al sur de la calle overland que junto con las calles san antonio y la segunda, además de las vías del ferrocarril, formaban lo que podríamos llamar la frontera interna de la ciudad que la dividía del sector angloamericano. durante los años que cubren esta investigación, la población mexicana creció de manera vertiginosa, pero la rigidez de los límites raciales de la ciudad no cedió demasiado. La creciente población se asentó en lugares cada vez más cercanos al río Bravo hacia el este, lo cual la hizo más propensa a sufrir con las crecidas del río y de condiciones de salud poco menos que desastrosas. además de Chihuahuita, dos asentamientos de mexicanos se hicieron notar en el mapa racial de el Paso. en las colinas al norte de la ciudad, en una pequeña meseta que tenía condiciones de salud excelentes por su lejanía del río y la limpieza del aire, se fundó una colonia de mexicanos pobres que habían huido de Chihuahuita después de una gran inundación en 1897. 43

García, op. cit., p. 127.

Primera parte

Carlos González Herrera

Cerca de un centenar de familias llegaron al acuerdo de pagar una renta a d. storm por la facilidad de vivir ahí, fue por él que se conoció como Stormville. el otro asentamiento mexicano se desarrolló en el elegante y tradicional vecindario de Sunset Heights; hasta 1911 los únicos mexicanos que podían transitar por ese sector eran los que prestaban servicios domésticos en las casas de familias anglo y judío-americanas. La llegada de mexicanos, exiliados de la revolución, fue una auténtica novedad, pues hasta entonces: Los barrios eran mundos aparte, el second ward era de puros mexicanos, y las escuelas de esos barrios eran para ellos […] Los refugiados que llegaron entre 1911 y 1915 contribuyeron a cambiar algo las cosas […] porque entonces hubo muchos mexicanos de dinero.44 aun teniendo en cuenta que se trataba de mexicanos de “clase superior”, como ellos se consideraban, pasó muy poco tiempo de la tolerancia inicial y los propietarios anglo y judíoamericanos de Sunset Heights empezaron a mostrar su incomodidad. Como no había ningún tipo de medida que emprender en contra de la presencia de esta reducida comunidad de mexicanos acomodados, los antiguos vecinos empezaron a vender sus casas y a mudarse a mejores sectores.45 a las condiciones “culturales” o veladas para que funcionase la exclusión urbano-espacial sobre la población mexicana, se sumaban dos hechos directos y claros: la imposibilidad de pagar las rentas o los precios por casas en los barrios anglos, donde la renta podía significar todo el ingreso mensual de un trabajador 44 45

oHi-UteP, no. 130, entrevista a enrique acevedo por robert H. novack, el Paso, 17 de mayo de 1974. el abandono masivo de sunset Heights se dio a partir de 1920 conforme la población mexicana empezó a crecer, García, op. cit., p. 135, oHi-UteP, no. 195, entrevista a Gaspar Cordero por richard estrada, el Paso, 3 de julio de 1975.

de franklin a el Paso

81

82

o los precios por arriba de los seis mil dólares por casa que estaban fuera del alcance del mexicano promedio;46 pero también se presentaba la sencilla negativa de los casatenientes anglos a rentar o vender bienes raíces a clientes mexicanos. a pesar del ambiente de tolerancia racial de la que gustaba presumir el Paso, no era difícil encontrar anuncios en los que se publicitaban “modernos departamentos de tres recámaras. sólo americanos”, negativa que persistiría hasta poco antes de la segunda Guerra mundial. Guillermo Balderas, llegado a el Paso antes de la revolución mexicana, recuerda que cerca de 1940 a él se le había negado la posibilidad de rentar una habitación en la calle Cotton, sector predominantemente angloamericano. “no rentamos a mexicanos” fue la respuesta que recibió del dueño del edificio.47 no obstante el crecimiento de la población mexicana, todavía en los años veinte su movilidad geográfica resultaba del crecimiento o el sobrepoblamiento de los barrios tradicionales. incluso Chihuahuita, siendo un barrio viejo, continuó siendo el lugar que captó a la mayoría de los recién inmigrados durante la década revolucionaria. Los barrios mexicanos crecían no sólo por la inmigración resultado de la guerra en méxico, sino tal como indicamos en el capítulo dedicado a los mercados de trabajo, por la conveniencia de grandes empleadores tales como las compañías ferrocarrileras y la planta fundidora de la asarCo. La combinación de una fuerte inmigración mexicana con las condiciones de subdesarrollo impuesto por el modelo económico del suroeste estadounidense, produjeron una efectiva segregación de la población mexicana y trajo como consecuencia la creación de uno de los asentamientos humanos con con46 47

oHi-UteP, no. 27, entrevista a Chester Hope por Wilma Cleveland, el Paso, 27 de julio de 1968. anuncio publicado en El Paso Herald, 20 de enero de 1916 y citado por García, op. cit., p. 263. el testimonio de Balderas viene de oHi-UteP, no. 148, entrevista a Guillermo Balderas, por óscar J. martínez, el Paso, 18 de abril de 1974.

Primera parte

Carlos González Herrera

diciones de vivienda, salud y criminalidad más dramáticos de la historia de el Paso y quizá de la región. el proceso de creación de los barrios, puede verse como una simple cuestión de “comodidad” cultural que llevaba a los mexicanos a vivir “entre ellos mismos” y como una circunstancia estrictamente económica, pero se estaría nublando el proceso de sectorización urbana basada en antecedentes raciales y nacionales. en ciudades como el Paso, el barrio es un concepto que implica orígenes étnicos y nacionales y no hay en esas construcciones sociourbanas casualidad alguna. tomemos el papel que la educación pública y la iglesia católica jugaron en la modelación de las divisiones urbanas de esta ciudad fronteriza. La lógica con la que fueron construidas las escuelas públicas de la ciudad, son muestra de esa intencionalidad de hacer crecer, de manera segregada, la población mexicana hacia el este de la ciudad y siguiendo la margen del río Bravo. el caso emblemático es la escuela Primaria aoy, que empezó a funcionar en 1899 en la esquina de las calles séptima y Kansas, en el corazón del barrio Chihuahuita. en 1906, el abogado adolph Huffman realizó un censo escolar para el Paso y reportó que: […] el sur de el Paso estaba poblada casi por completo por mexicanos y que no más de 20 familias americanas vivían aún al sur de la calle tercera. en consecuencia, la escuela álamo, en las calles Hill y Cuarta, el extremo oriental de Chihuahuita, se había convertido en una escuela mexicana […] el superintendente escolar notó que de 1908 en adelante la población en este sector se estaba expandiendo con rapidez. La población escolar de la escuela aoy había pasado de 837 a 1364 estudiantes y todos eran mexicanos. La escuela Franklin tenía un estudiantado de 163 y 100 eran mexicanos. La escuela álamo tenía 500 estudiantes mexicanos de un total de

de franklin a el Paso

83

517 […] La escuela Beall en el este de el Paso tenía una población escolar de 324 y 300 eran mexicanos.48

84

Las autoridades de educación de la ciudad recibieron quejas por parte de las familias americanas del sur y del este de el Paso. Protestaban por lo que consideraban un crecimiento desmedido de la población mexicana en sus escuelas. Las autoridades no hicieron mayor caso a esas protestas. Conforme la ciudad desarrolló los servicios urbanos del norte y el noreste de el Paso, las familias angloamericanas se mudaron y utilizaron las escuelas que se habían construido para ellos, dejando a escuelas como álamo, Franklin y aoy para el uso de los mexicanos. si bien es cierto que no había segregación racial en el sistema escolar aprobado legalmente, sí la hubo en la práctica derivada de la cultura local y de lo que llamamos la racialización de la ciudad. Pero el sistema escolar no sólo contribuyó a esa nueva urbanización de el Paso, en los hechos fortalecía la idea de que los mexicanos, ya que no se les había podido mantener fuera del país, deberían recibir una educación ad hoc al nicho económico que se les había asignado por la particular dinámica económica del suroeste. sin ir más lejos, en los terrenos de la gran planta fundidora de la asarCo, se instaló una escuela pública para atender a los hijos de los obreros, en su mayoría mexicanos. de esa manera, se fortalecía el patrón de asentamiento planeado para esa zona de la ciudad y se evitaba que los trabajadores se desgastaran o llegaran tarde a sus turnos. en ese mismo tenor, la búsqueda por la calidad en la educación era sometida a los mismos filtros culturales de exclusión. el sistema escolar de el Paso al iniciar los años veinte, estaba compuesto por 16 planteles, en sólo cinco de ellos se aglomeraba la mitad de la población escolar y, como puede resultar lógico, eran las escuelas donde asistían los niños mexicanos o 48

García, op. cit., p. 124.

Primera parte

Carlos González Herrera

mexicano-americanos.49 Pero además de las condiciones de sobrepoblación, las escuelas para mexicanos normalmente sólo ofrecían los primeros seis años de educación, y no los ocho que la mayoría de los otros planteles a que asistía la niñez anglo. La lógica de esa realidad era sencilla: no se esperaba, ni se necesitaba que aquellos niños recibieran una educación sofisticada puesto que su futuro no estaba en los empleos bien remunerados, sino en aquellos que demandaban el esfuerzo y desgaste físicos.50 Como indican algunos testimonios, los estímulos para estudiar más allá de la educación primaria eran muy pocos y los obstáculos eran formidables: a lo que se podía aspirar era a ser dependientes de tiendas de ropa o abarrotes, choferes, elevadoristas, o encargados de mantenimiento y algunos puestos menores en oficinas […] si venciendo la adversidad llegaba uno a la Universidad, como yo, que estudié en el College of mines, la discriminación por parte de los otros alumnos era grande.51 en el caso de las escuelas operadas por la iglesia Católica de el Paso, hay que decir que aunque no cerraban sus puertas a la población más pobre de el Paso, sí fueron preferidas por familias mexicanas con una posición económica un poco mejor. de hecho, la mayoría del estudiantado de escuelas como el sagrado Corazón o san ignacio fueron las preferidas por los refugiados políticos durante la década revolucionaria. de nueva cuenta, la 49 50

51

Ídem. entre 1898 y 1920, sólo 22 mexicanos se graduaron de el Paso High, la escuela preparatoria más grande de la ciudad. en ese mismo periodo, lo hicieron 812 estudiantes angloamericanos, García, op. cit., p. 125 y OHI-UTEP, no. 157, entrevista a Cleofas Calleros, por óscar J. martínez, el Paso, 14 de septiembre de 1972. oHi-UteP, no. 153B, entrevista a mario acevedo, por óscar J. martínez, el Paso, 1 de mayo de 1975.

de franklin a el Paso

85

86

iglesia Católica pareció dividir sus actividades educativas entre aquellas dedicadas a los mexicanos y a los americanos. se sabe que a la escuela de saint mary, en el centro de la ciudad, iban predominantemente alumnos anglos. aunque ambas escuelas llegaban a octavo grado, el ambiente de preparación limitada para el trabajo y actividades poco remuneradas era más o menos claro. La comunidad mexicana —dice García— no tiene un historial de rechazo a la educación o de una atención poco esmerada, sino un historial de una oferta limitada que era apoyada por los grandes empleadores del suroeste de los estados Unidos.52 Para la comunidad mexicana de el Paso, la labor educativa de la diócesis católica reforzó la cultura de exclusión y discriminación encubierta, pues su funcionamiento ahondó la identificación del sector sur de la ciudad con la presencia socioeconómica, demográfica y cultural de los mexicanos pobres. tal es el caso de la escuela adyacente a la iglesia del sagrado Corazón, en el centro mismo del barrio Chihuahuita. Conforme fue necesario que parte de la población de estos barrios viejos se moviera hacia el este de la ciudad, la diócesis fundó la iglesia de san ignacio en 1904 y luego la del ángel Guardián en 1908. en los límites de esas tres parroquias, vivía la gran mayoría de la población mexicana de el Paso, contribuyendo con ello al patrón racializado de urbanización que impuso la élite anglo desde finales del siglo XiX.53 Como un elemento muy importante para arraigar a una abundante población mexicana alrededor de la planta de fundición de la asarCo, en los suburbios del sureste de la ciudad, se estableció la iglesia de santa rosalía (St. Rosalie) que después fue renombrada como san José del río. La existencia de la iglesia permitió, entre otras circunstancias, que la población 52 53

García, op .cit., p. 126. Los datos de la fundación de parroquias proviene de Cleofas Calleros, El Paso. Then and Now, vol. viii, el Paso, american Printing Co., 1954, pp. 131-132.

Primera parte

Carlos González Herrera

de ese suburbio creciese de unos cuantos cientos de personas a principios de los 1890 a 2 mil para fines de siglo y a 5 mil para 1923. aunque la ciudad extendió el sistema de tranvía hasta la fundidora, para la empresa fue muy importante que la inmensa mayoría de los mexicanos decidieran quedarse viviendo a su alrededor, pues ello le permitía tener acceso a ellos a cualquier hora. el tranvía fue utilizado sobre todo por el personal administrativo y algunos obreros de mayor categoría que en su totalidad eran anglo-americanos.54 resulta por demás interesante que el asentamiento mexicano en stormville o Kern Place, que después sería una zona residencial muy codiciada, nunca tuvo una iglesia o parroquia construida por la diócesis. Fueron los propios vecinos del lugar los que construyeron una pequeña iglesia que llamaron nuestra señora de la Luz. Hay un elemento que no se debe dejar escapar en el análisis de lo que hemos llamado la racialización de el Paso. al mismo tiempo que se construía un discurso efectivo para una identidad patológica entre méxico y las enfermedades transmisibles, los barrios mexicanos de la ciudad texana pasaron parte de ese mismo discurso. de esa manera se fortalecía la idea que el problema no era sólo con los ciudadanos mexicanos que vivían en méxico, sino aún con aquellos que ya estaban en estados Unidos. Los mexicanos con ello se convertían en un riesgo para la salud de la comunidad angloamericana no sólo por vivir en méxico sino porque el peligro se establecía entre la enfermedad y la raza con independencia de dónde se viviera. Los mexicanos, aún después de muchos años de asentados en los estados Unidos, mostraban un muy imperfecto proceso de asimilación de las virtudes ciudadanas de ese país, de acuerdo 54

oHi-UteP, no. 157, entrevista a Cleofas Calleros por óscar J. martínez, el Paso, 14 de septiembre de 1972 y no. 143, entrevista a José Cruz Burciaga, por óscar J. martínez, el Paso, 16 de febrero de 1974.

de franklin a el Paso

87

88

al discurso exclusionista que se propalaba desde diversas arenas sociales y políticas.55 Las prácticas sanitarias e higiénicas de la población mexicana de Chihuahuita y los otros barrios mexicanos al sur de las vías del ferrocarril, eran consideradas como extensiones de la cultura y condiciones de su vida anterior en méxico. sin embargo, en esta materia también los mecanismos de exclusión, segregación o simple racismo, además de los intereses económicos (mano de obra barata, abundante y concentrada) y políticas urbanas dirigidas a esos sectores de la ciudad, modelaron la imagen del hacinamiento, de la suciedad y de la enfermedad como “rasgos” de las comunidades mexicanas. al haberse limitado la expansión de los asentamientos mexicanos al sur de las vías del ferrocarril, los barrios estaban prácticamente pegados al cause del río Bravo. ante la falta de servicios públicos e instalaciones sanitarias, tales como agua potable, drenaje y alcantarillado, el río se convirtió en su fuente de abasto de agua para todos los usos. sin embargo, las buenas conciencias angloamericanas que desde fines del siglo XiX venían exigiendo la “purificación” de la ciudad, mediante la expulsión de las actividades inmorales del centro de la ciudad, muy pronto demandaron también que los indignos espectáculos que proporcionaban los mexicanos al bañarse en el río, fueran prohibidos. sin embargo fue una imposición que caminó con mucha lentitud: Las primeras noticias de arresto datan de 1892, cuando unos niños fueron detenidos por “exposición indecente”; una década más tarde, El Paso Times reportaba que

55

recordemos el discurso del movimiento obrero, el de las autoridades policíacas o el de destacados intelectuales que estudiaron el problema de la emigración hacia los estados Unidos en los años veinte y que, en términos generales, aceptaban la teoría de la inadaptabilidad del mexicano a nuevas cultura, para revisar ideas de manuel Gamio, manuel Fabila o enrique santibáñez ver Jorge durand (Compilador), migración méxico-estados Unidos. años veinte, méxico, ConaCULta, 1991.

Primera parte

Carlos González Herrera

…los mexicanos no han entendido la prohibición [de bañarse en el río] pues aún se les encuentra en gran número usando el río. Un oficial de policía fue mandado al sector sur de la ciudad con órdenes de arrestar a cualquier bañista. Cuando el oficial llegó al río, encontró a una multitud de hombres, mujeres y niños divirtiéndose en el agua, desde mujeres en camisones, hombres en calzones, hasta la total desnudez. tres mujeres y tres pequeños niños fueron arrestados y llevados a la cárcel.56 entre 1895 y 1910 hubo un muy lento proceso de mejora urbana en Chihuahuita que se explica por dos motivos: por un lado el ayuntamiento no estaba dispuesto a correr con los gastos de instalación de las líneas de agua potable, drenaje y pavimentación de las calles.57 Por otro lado, no debemos olvidar que las relaciones de la élite paseña con la comunidad mexicana estaban totalmente cimentadas tanto sobre la base de un acuerdo corporativista al que nos hemos referido como el ring —al cual un arreglo rápido de las condiciones de vida en Chihuahuita le habría restado poder de negociación durante los procesos electorales— como de la conveniencia de mantener salarios notoriamente bajos que permitieran asegurar la competitividad de la estructura económica de la región. a ambos temas se dedicó espacio en los capítulos 7 y 5 de esta tesis.58 56 57

58

edición del 29 de julio de 1905, citado por García, op. cit., p. 136. Por un tiempo se discutió quiénes deberían pagar por esas obras: los dueños de los terrenos y de algunas de las casas de alquiler que en su inmensa mayoría eran hombre de negocios angloamericanos, o los vecinos mexicanos de los barrios. Los dueños alegaban que sus inquilinos pagaban rentas tan reducidas que no les sería costeable la inversión; los mexicanos en su mayoría eran tan pobres que resultaba una ilusión pensar que tendrían fondos para pagar por ese tipo de mejoras. La decisión final fue que tanto dueños, vecinos como la propia ciudad colaborarían. Íbidem, p. 136. me parece que además de estas consideraciones, hay otro elemento que puede ayudar a entender la falta de acuerdo para la introducción de los servicios urbanos de calidad a los barrios mexicanos, particularmente el agua potable. La

de franklin a el Paso

89

Generalmente las demandas por mejorar las condiciones de vida de Chihuahuita y el resto de los barrios mexicanos, chocaban con el modelo de desarrollo que la ciudad de el Paso y de hecho todo el suroeste del país, habían tomado, décadas atrás, para lograr competir con las economías del este y medio-oeste del país. naturalmente esta situación nunca fue admitida como tal, normalmente el grueso de la responsabilidad se dirigía hacia sus costumbres: excitar […] el alcalde de el Paso declaró que la ciudad poseía el mejor departamento de salud de texas, y junto con otros miembros del ayuntamiento insinuaron que los hábitos de vida de los mexicanos creaban todos los riesgos de salud.59 Con la oleada de inmigrantes y refugiados que produjo la revolución, las modestas mejoras en las condiciones de vida logradas en los barrios mexicanos, fueron ensombrecidas por la sobrepoblación. sin embargo para entonces, las autoridades de la ciudad, capitaneadas por los alcaldes Kelley y Lea, habían adoptado una actitud más agresiva para lograr la conversión de los mexicanos a los estándares de vida propios de la ciudadanía estadounidense.

90

59

negativa a excavar pozos en el sur de la ciudad, puede estar relacionada con un turbio negocio entre la Compañía Watts que proveía de agua a la ciudad con pozos que sacaban agua del lecho del río Bravo y las autoridades de el Paso. en 1903, la familia Watts había adquirido los derechos para extraer el agua y surtirla a la ciudad, el servicio al parecer fue notoriamente deficiente y en 1909 se declaró en crisis financiera, pidiendo que la ciudad comprara la international Water por cerca de un millón de dólares. el precio fue denunciado como un atraco por Juan Harte, editor y primer dueño de El Paso Times, ante ello, Harwood J. simmons y otros cinco prominentes paseños compraron el periódico por 150 mil dólares y lo silenciaron. Poco después, la ciudad compró la compañía por casi un millón de dólares. timmons, op. cit., p. 69. García, op. cit., p. 138.

Primera parte

Carlos González Herrera

desde 1910 y durante la década revolucionaria, la mayoría de las casas y chozas de adobe, construidas por los mexicanos en los terrenos que rentaban, fueron sistemáticamente derrumbadas. Conforme las actividades del UsPHs y del departamento de salud de el Paso se volvieron más intensas en los barrios mexicanos, se fue descubriendo que la pobreza y lo inadecuado de las pequeñas casas y chozas, había sido provocada por los propios dueños angloamericanos de aquellos terrenos a los que nunca les interesó o convino la urbanización adecuada y permanente de los predios pues, siempre estuvieron a la espera de alcanzar un mayor beneficio. el derribo de las casas de adobe, por motivos de salud pública, marcó el momento, pues esos mismos terratenientes urbanos se volvieron los casatenientes de los grandes complejos de edificios de departamentos en renta que desde entonces se empezaron a construir, algunos de los cuales aún están de pie.

BIBLIoGRAfíA durand, Jorge (compilador). Migración México-Estados Unidos. Años veinte, méxico, Conaculta, 1991. García, mario t., Desert Immigrants. The Mexicans of El Paso, 1880-1920. new Haven-Londres: yale University Press, 1981. rice, martin r., Sunset Hights: Proposed District (Zoning), Summary Report, el Paso, tx.: office of Historic Preservation department of Planning, City of el Paso, 1982, en el Paso Public Library, southwest Collection, Fichero vertical. shawn, Lay. War, Revolution and the Ku Klux Klan. A Study of Intolerance in a Border City. el Paso, texas Western Press, 1985.

de franklin a el Paso

91

92

sonnichsen, C.L. Pass of the North. El Paso. texas Western Press, 1968. timmons, W.H. Four Centuries at the Pass. A new history of El Paso on its 400th Birthday. el Paso, The City of el Paso arts resources department, 1981. mcKiernan, John raymond. Fevered Measures: Communicable Disease and Community Formation on the Texas-Mexico Border, 1880-1923. tesis doctoral, The University of michigan, 2002. stern, alexandra minna. “Buildings, Boundaries, and Blood: medicalization and nation Building on the U.s.-mexican Border, 1920-1930”, en Hispanic American Historical Review. 79, 1:48-81, 1999. montejano, david. Anglos and Mexicans in the making of Texas, 1836-1986. austin, University of texas Press, 1987. González de la vara, martín. Breve historia de Ciudad Juárez y su región. méxico, new mexico state University, el Colegio de la Frontera, Universidad autónoma de Ciudad Juárez, 2002. de León, arnoldo. The Tejano Community 1836-1900. albuquerque, The University of new mexico Press, 1982. ---. They Called Them Greasers. Anglo Attitudes toward Mexicans in Texas, 1821-1900. austin, University of texas Press, 1983. moyano, ángela, Jesús velasco y ana rosa suárez. EUA. Síntesis de su historia I. méxico, instituto mora-alianza editorial mexicana, 1998. Froebel, Julius “viaje por Chihuahua en 1852”, en Textos de la Nueva Vizcaya, año 1, no. 0, Jesús vargas director, Chihuahua s/d.

Primera parte

Carlos González Herrera

Archivos

immigration and naturalization service, rG. 85. Colecciones especiales. Biblioteca Central. Universidad autónoma de Ciudad Juárez. archivo Histórico municipal de Ciudad Juárez. oral History intitute- Colecciones especiales de la Biblioteca de la Universidad de texas en el Paso. “Pioneer association Biographical sketchbook” en Colección de microfilmes- mF 503 de la Universidad de texas en el Paso.

93

de franklin a el Paso

tiemPos de retracción y consolidación LA AdAPtACIóN de LA ReGIóN PASeñA A LA fRoNteRA INteRNACIoNAL, 1848-1860 Martín González de la Vara

U

na de las épocas más desconocidas en la historia de la actual región de el Paso-Ciudad Juárez, aquí llamada región paseña o de el Paso, es la inmediatamente posterior a la implantación de la actual frontera internacional entre méxico y estados Unidos. La gran mayoría de los historiadores locales mexicanos ha obviado el estudio de la época, debido a un nacionalismo mal entendido que sólo da importancia a los hechos que hacen que se entrecruce la historia local con la nacional y por la escasa información disponible. sus contrapartes norteamericanos, en cambio, han adoptado la idea de que el principal proceso de estos tres lustros, fue la llegada de una población estadounidense que puso a la región en el mapa del progreso económico que se experimentaba en estados Unidos. obviamente ambas visiones parecen privilegiar la relación entre la región paseña y el resto de méxico y estados Unidos y no la región propiamente dicha. desde una perspectiva local, los casi tres lustros de 1848 a 1860 no fueron una “época oscura” simplemente porque no

95

hubo acciones epopéyicas como las que caracterizarían la década siguiente o porque los planes de expansión económica no se llevaran a cabo como sucedería a partir de 1880. esta época fue para los paseños de los dos países de adaptación a una realidad nueva en la que la frontera internacional apenas se estaba convirtiendo en el nuevo protagonista de la historia local. si bien la región no se convirtió en ese emporio agrícola y mercantil que ellos esperaban o en ese punto de comercio internacional que sus gobiernos anhelaban, sí experimentó cambios socioeconómicos de cierta importancia. el nacimiento de una élite local binacional, la atención de los gobiernos nacionales, el nacimiento de instituciones típicamente fronterizas como las aduanas, colonias o fuertes y otros procesos que se dieron en casi toda la nueva frontera, tuvieron en la región de el Paso un carácter muy local que definiría buena parte de su historia hasta fines del siglo XiX.

I. LA IMPoSICIóN de LA fRoNteRA, 1848-1850

96

La guerra entre méxico y estados Unidos de 1846-1848 tuvo influencia directa en la región paseña. después de tomar nuevo méxico, las tropas norteamericanas siguieron con rumbo a el Paso del norte. en la navidad de 1846, las tropas chihuahuenses al mando de ángel trías fueron derrotadas en el campo de temascalitos, ubicado a cuarenta kilómetros al norte de el Paso.1 dos días después, los norteamericanos entraron a la región 1

al respecto, véase Jesús vargas valdés, “La resistencia del pueblo de Chihuahua ante la invasión norteamericana” en Laura Herrera serna (coord.), México en guerra (1846-1848) Perspectivas regionales, méxico, Consejo nacional para la Cultura y las artes, 1997:175-177; Luis Jáuregui, “Chihuahua en la tormenta, su situación política durante la guerra con los estados Unidos. septiembre de 1846-julio de 1848” en Josefina zoraida vázquez (coord.), México al tiempo de su guerra con Estados Unidos (1846-1848), méxico, Fondo de Cultura económica, el Colegio de méxico, secretaría de relaciones exteriores, 1997:142-143 y una descripción

Primera parte

Martín González de la Vara

paseña, aunque no mantuvieron presencia constante durante la guerra. Hubo ya entre los invasores quien viera en la región amplias posibilidades de desarrollo si se integraba a estados Unidos. si este valle [afirmaba el oficial John Hughes] fuera cultivado por una enérgica población americana rendiría, tal vez, diez veces la cantidad de vino y frutas que ahora produce. si las influencias y protección de nuestras instituciones republicanas se extendiesen a todo el río del norte, una población americana, con sentimientos americanos y que hable la lengua americana bien podría florecer aquí.2 el cambio en la línea fronteriza entre méxico y estados Unidos consignado en el tratado de Guadalupe-Hidalgo significó un cambio importantísimo para la región de el Paso. al reconocerse el río Bravo como la nueva frontera, el estado de Chihuahua perdió también algo de territorio, por lo que los diputados federales de ese estado lo aceptaron bajo protesta. estos diputados argumentaban: se ve claramente cuánto perdería nuestro estado si, como generalmente se afirma, debe formar el río Bravo la frontera oriental de la república entre Chihuahua y los estados Unidos. el gobierno de Chihuahua desde el año de 1845 tenía patentizados... no sólo el valor de lo que

2

de primera mano de la batalla hecha posiblemente por el párroco paseño ramón ortiz en ramón alcaraz, et al., Apuntes para la guerra entre México y Estados Unidos, méxico, siglo XXi, 1970: 142-143. John taylor Hughes, doniphan’s expedition. Containing an account of the Conquest of new mexico, General Kearny’s overland expedition to California, doniphan’s Campaign against the navajos, His Unparalleled marched upon Chihuahua and durango, and the operations of General Price at santa Fe, Cincinnati, J. a. & v. P. James, 1850: 282-283.

tiempos de retracción y consolidación

97

se perdía, sino los muy graves inconvenientes que traería consigo la desmembración de una parte del territorio del estado. Perdidas las fértiles riberas, los montes, las salinas y todos los terrenos, en fin, que los habitantes de el Paso del norte poseen en la parte izquierda del río Bravo de los 31º a los 32º 57´43´´ latitud norte, habrán desaparecido todos los elementos con que contaban para subsistir... trasladarán su residencia a la otra margen del río, pues pasando éste sin dejar a la población ni sus ejidos por el lado este, tendrán que ocurrir a un país extranjero aún para la leña, carbón de consumo de los habitantes y la empalizada que se necesite para formar la presa que lleva el agua al centro de la villa, tal sería el conflicto en que se pondría a un distrito de 15,000 habitantes.3

98

a mediados de 1848, con el arribo de soldados y autoridades de estados Unidos a la región y al iniciarse el reconocimiento de la nueva línea fronteriza, surgieron problemas de jurisdicción. en noviembre de ese año el gobernador de nuevo méxico —territorio al cual se pensaba pertenecían las tierras de la margen izquierda del Bravo— ordenó la ocupación de socorro, isleta y san elizario. en enero de 1849, las tropas norteamericanas se posesionaron de esos pueblos arguyendo que estaban en la margen izquierda del río Bravo y que deberían pertenecer a estados Unidos. en realidad, esas poblaciones estaban ubicadas en una especie de isla que se formó en 1829, cuando el río Bravo tomó como cauce una acequia que corría al sur de esos pueblos. en los años siguientes, el río fluyó por ambos cauces. 3

Protesta de los diputados chihuahuenses ante el gobierno nacional, 1848, en timmons, “La región de el Paso en su época mexicana” en Graziella altamirano y Guadalupe villa (comps.) Chihuahua, textos de su historia 1824-1921, Chihuahua, Gobierno del estado de Chihuahua, instituto de investigaciones dr. José maría Luis mora y Universidad autónoma de Ciudad Juárez, 1988, 3v., i: 463464.

Primera parte

Martín González de la Vara

siempre se consideró el cauce original como el río Bravo propiamente dicho, pero los norteamericanos argumentaban que el canal sur era el verdadero río. meses más tarde, las secciones mexicana y norteamericana de la Comisión internacional de Límites midieron la profundidad de ambos canales, pues el tratado de paz especificaba que el más profundo sería considerado el cauce del río y, por tanto, la nueva frontera internacional. resultó que la antigua acequia era más profunda que el cauce original del río y por ello socorro, isleta y san elizario pasaron a formar parte de estados Unidos.4 Pronto hubo desacuerdos sobre el aprovechamiento de ejidos, bosques y salinas entre los habitantes de la región y los recién llegados. F. F. White, magistrado de distrito de nuevo méxico, concedió permiso a John s. Lucas para que explotara las salinas de la región y se exigió un impuesto de cuatro reales por fanega de sal extraída.5 tal cual lo habían preconizado los diputados chihuahuenses, no pasó mucho tiempo para que se diera un episodio similar con el único bosque de la región y, más grave aún, cuando a los habitantes de senecú —localizado en tierras mexicanas— se les comenzó a obstaculizar el usufructo de las salinas, pastos y leñaderos públicos, así como la siembra de sus parcelas individuales que habían quedado al norte de la frontera. meses más tarde, varios habitantes de se4

5

Una narración más completa de este episodio se encuentra en moyano, México y Estados Unidos, 1819-1848. Orígenes de una relación, méxico, Consejo nacional para la Cultura y las artes, 1995: 76-83. Para sus repercusiones en el plano local F. F. White a sebastián Bermúdez, Frontera, 4 de noviembre de 1848; amado de la vega a sebastián Bermúdez, Chihuahua 17 de octubre de 1848, sebastián Bermúdez a gobernador de Chihuahua, el Paso del norte, 4 de noviembre de 1848 y mariano Cuevas a gobernador del estado de Chihuahua, méxico, 13 de febrero de 1849 en Ciudad Juárez municipal archives (en adelante CJma), versión microfilmada en UteP, 2ª parte, rollo. 35, sección paginada 3, fotogramas 211-218. el permiso en CJma, 2ª p, r. 35, sp 3. f.15 y protestas de paseños en José maría Ponce de León a sebastián Bermúdez, El Paso del Norte, 14 de enero de 1849 en CJma, 2ª p, r. 35, sp 3, fs 17-18.

tiempos de retracción y consolidación

99

necú se quejaban de la “usurpación de intereses y terrenos que el 5 del corriente [enero de 1850] han cometido nuestros vecinos de norte américa.6 debido a éstas y otras dificultades, muchos pobladores de socorro, isleta y san elizario resintieron la llegada de los norteamericanos y, como mencionaba un miembro de la Comisión estadounidense de Límites a mediados de 1850, “no acostumbradas a esa hostilidad y sin posibilidad de vengarse, muchas familias mexicanas han abandonado sus casas y buscado refugio en la otra ribera”.7

II. ZoNA de INMIGRACIóN NoRteAMeRICANA, 1850-1854 La margen izquierda del Bravo se convirtió en zona de inmigración. Con el paso de miles de migrantes que se dirigían a California en 1849, varios viajeros habían visto posibilidades de desarrollo en la región. Uno de éstos describía así el Paso: este pequeño lugar es realmente refrescante para el cansado viajero que ha cruzado las planicies. Ciertamente, las sombreadas calles, las fragantes brisas, las deliciosas frutas y la apariencia lujuriante de todo alrededor hacen que uno se sienta transportado a las puertas del paraíso. Los productos de este lugar son maíz, trigo, frijoles, vegetales y toda clase de frutas. se le da mucha atención a todo lo relacionado con las uvas y se fabrica bastante vino. Las casas están hechas de adobe y tienen un solo

100 6

7

José maría Ponce de León a sebastián Bermúdez, El Paso del Norte, 28 de enero de 1849 en CJma, 2ª p, r. 35, sp 3, fs 17-18 , carta de doce ciudadanos de senecú a sebastián Bermúdez, senecú, 25 de enero de 1849, CJma, 2ª p, r. 36, sp 1, fs 90-93 y carta de 49 pobladores de senecú a sebastián Bermúdez, senecú, 14 de enero de 1850, CJma, 2ª p, r. 36, sp 1, fs 82-83. John russell Bartlett, Personal Narrative of Explorations and Incidents in Texas, New Mexico, California, Sonora and Chihuahua, 1851-1853, Chicago, rio Grande Press, 1965, 2v. v. i: 156-157.

Primera parte

Martín González de la Vara

piso con su techo plano. son muy cómodas tanto en verano como en invierno y se dice que son muy duraderas. La iglesia, que es el edificio más grande del lugar, mide cuarenta por cien pies y tiene dos pisos. su interior está muy bien labrado y ornamentado y la iglesia está situada más o menos en el centro del poblado. todo el valle está irrigado por un acueducto que va del salto del río hasta una milla abajo del pueblo. Hay poco qué vender y todo es muy caro.8 otro viajero apuntaba en su diario: 3 de junio [de 1850]. nuestra ruta pasó por uno de los valles más hermosos que he visto en toda mi travesía. todo este valle se podría regar con el agua del río con facilidad. en un pueblecito vi muchas huertas y viñas en las que había manzanas, peras, duraznos, albaricoques y otras frutas deliciosas. en muchas granjas se cultivan también maíz y trigo, pero están en muy mal estado. recorrido de la jornada: 14 millas. acampamos cerca de el Paso. 4 de junio. Cruzamos el río Grande en el Paso. tuvimos pocas dificultades en el cruce gracias a la ayuda de dos mexicanos que pasaron nuestros caballos y mulas a nado. nosotros cruzamos a pie y nuestro equipaje en una canoa. el pueblo de el Paso tiene la apariencia de un sitio viejo. sus calles son estrechas y chuecas. Hay muy pocos edificios dignos de verse y su población es de alrededor de 1,000 habitantes. nos sorprendimos de ver un pueblo tan grande en el que faltaban las más simples comodidades de la vida. Con gran dificultad conseguimos 8

testimonio de C. C. Cox del año de 1849, reproducido en Wilbert H. timmons, El Paso: a Borderlands History, el Paso, University of texas at el Paso, 1990: 104. otros testimonios acerca del paso de los llamados “forty niners” en Bieber, ralph P., Southern Trails to California in 1849, Glendale, arthur H. Clark, 1937, pass.

tiempos de retracción y consolidación

101

provisiones a un alto precio. y este estado de privación se da en una zona donde la tierra produce todo lo que se siembra, pero ése es el carácter indolente de los mexicanos. acampamos en la noche diez millas río arriba.9

102

La riqueza natural del lugar, así como los precios altos y la escasez de bienes de consumo eran buenas señales para los que buscaban oportunidades de hacer negocios. José maría Ponce de León, quien ocupaba los mejores sitios en la banda izquierda del río, fraccionó su propiedad y la vendió a varios comerciantes de origen extranjero quienes poco después de la guerra intentaron sacar provecho de su adquisición. en el mismo lugar se hallaban las construcciones del rancho que había pertenecido a Ponce de León, Benjamín Franklin Coons construyó una pequeña tienda y nombró a su “pueblo” Franklin. Unos cientos de metros río abajo James magoffin edificó su residencia y dio a su propiedad el modesto nombre de magoffinsville. Hacia el noreste el comerciante Hugh stephenson —desde hacía años naturalizado mexicano— estableció el rancho de Concordia. más hacia el suroccidente, simeon Hart construyó un molino y tres kilómetros más hacia el norte el también comerciante y abogado Frank White edificó una tienda y llamó a ese asentamiento Frontera, lugar donde se estableció provisionalmente la aduana. estos mismos personajes se hicieron de los escasos puestos administrativos que se generaron en la parte norteamericana de la región. de manera casi natural, entre ellos se repartieron los puestos de encargado del correo, juez de paz o administrador de la aduana, quedando fuera de su alcance otros nombramientos como sheriff, alcalde o tesorero del condado, que eran de elección popular. Poco tiempo después, el gobierno norteamericano fundó el Fuerte Bliss, que se establecería posteriormente en la propiedad 9

“sketches from the Journal of a traveler to California” aparecido en el periódico Texas Monument, 19 febrero a 12 marzo de 1851 reproducido en Bieber, op. cit.: 269-270.

Primera parte

Martín González de la Vara

de Coons. estos ranchos vivieron durante más de un lustro a la sombra del fuerte, al que abastecían de animales, granos y harina.10 así, al perder sus contratos de abastecimiento con el fuerte, Coons tuvo que vender su tienda y rancho a un recién llegado —William t. smith—, quien de inmediato creó la empresa de bienes raíces el Paso Company y dividió el rancho en seis propiedades esperando inmigrantes a quienes revendérselas. entre 1849 y 1850 los norteamericanos organizaron su gobierno local. tras la aprobación del tratado de Paz, quedó en suspenso a qué entidad pertenecerían los territorios al norte del Bravo. aunque se supuso que pertenecerían a nuevo méxico, texas reclamó para sí todas las tierras al norte y al este del río Bravo, con lo cual pretendía incorporar a dos terceras partes de nuevo méxico a su ya enorme territorio. a mediados de1849, el estado de texas organizó el primer condado en la región —el Paso— y estableció su sede en san elizario.11 el cambio fue asimilado con lentitud por los habitantes de origen mexicano, pero ciertas formas del gobierno local les eran conocidas. Por ejemplo, los gobiernos de las localidades —cities o towns— se podían comparar con los ayuntamientos de origen hispánico, de manera que la integración de gobiernos locales y la elección de sus alcaldes no parecieron causar problemas. La integración de un sistema condal, en cambio, resultaba confusa. el condado tenía funciones de justicia y administración a cargo de un sheriff y de un Concejo, pero podía intervenir en asuntos fiscales, catastrales y de creación y mantenimiento de caminos. Los pobladores de socorro, isleta y san elizario gozaron de una mayor autonomía en asuntos locales y, como no quedaba clara la autoridad condal, en muchas ocasiones los alcaldes de esas localidades enviaban informes al jefe político 10 11

timmons, el Paso, op. cit: 103-33 y rex strickland, Six Who Came to El Paso, el Paso, texas Western College, 1963 (southwestern studies), pass. Jack C. vowell, vowell, Jack C., “Politics at el Paso, 1850-1920”, tesis de maestría, texas Western College, 1952: 37.

tiempos de retracción y consolidación

103

del cantón Bravos pese a que no había ya ninguna conexión legal entre ambas autoridades.12 a principios de 1850 se resolvió la controversia sobre la frontera entre texas y nuevo méxico dentro del llamado Compromiso de 1850. según este acuerdo, el río Bravo se reconocía como la frontera de texas con méxico y nuevo méxico hasta el paralelo 32°, a partir del cual se tendía una línea hacia el este y al norte de la cual se extendía el territorio nuevomexicano. esta división dejó buena parte del valle de mesilla en nuevo méxico, pero le privó a este territorio del que sería su paso fronterizo natural con méxico. durante esta corta etapa de optimismo y rápido desarrollo de la banda izquierda del río, se llegó a pensar que el crecimiento económico de la región estaba asegurado sólo porque una parte de ella había pasado a ser territorio norteamericano. el pintor francés Philipe rondé aseguraba en 1849 que la población ha crecido mucho por causa de la emigración californiana que necesariamente la atraviesa para llegar a su destino. el cultivo de la viña está allí muy floreciente... La orilla derecha de Paso del norte es mexicana y la izquierda es americana, estando bien patente el carácter de cada una de estas naciones por un contraste notable: indolencia en la orilla derecha y aspecto de un hormiguero trabajando en la parte contraria.13 104

aunque parecería que los nuevos asentamientos pronto florecerían debido a su carácter comercial y al presunto dinamismo de sus fundadores, éstos siguieron siendo muy pequeños. La 12 13

algunas de estas comunicaciones de 1850 y 1851 en CJma, 2ª p, r. 36, sp 1, rs 209-265. reproducido en Jesús vargas valdés (ed.) Viajantes por Chihuahua, 1846-1853, Chihuahua, Gobierno del estado de Chihuahua, 2000 (raíces de la identidad chihuahuense): 194.

Primera parte

Martín González de la Vara

mayor parte de los inmigrantes de estados Unidos buscó establecerse en socorro, isleta y san elizario. de hecho, y a pesar de la relativa despoblación que sufrieron esas localidades a partir de 1850, eran con mucho las más pobladas y las que mayores posibilidades agrícolas podían ofrecer. Para 1851 un viajero norteamericano describía de esta manera la zona de “la isla”: situada en un hermoso valle que tiene entre 1,000 y 1,500 habitantes, la mayoría de los cuales son mexicanos, aunque más americanos están llegando cada día; pocos años tendrán que pasar para que antes de que esta isla se convierta en un punto de importancia por su posición, fertilidad de su suelo y abundante producción.14 La migración norteamericana a “la isla” no fue muy importante, pues para 1854 sólo había unas dos docenas de extranjeros avecindados.15 en cambio a sesenta kilómetros río arriba y a cinco al sur de doña ana —ubicado en nuevo méxico— se fundó Las Cruces. Junto con los habitantes mexicanos de doña ana, los recién llegados cruceños comenzaron a expandir una zona agrícola muy promisoria cuyo desarrollo estaría ligado a la región paseña y que tendría por lo mismo un crecimiento demográfico muy moderado, pues para 1850 ambas poblaciones juntas tenían 908 habitantes —414 en Las Cruces y 494 en doña ana.16 Pese a los innegables avances en el poblamiento de la banda izquierda y al aspecto dinámico que le dieron durante 1849 y parte de 1850, los emigrantes a California, la parte norteameri14 15

16

testimonio de Charles a. Hoppin, citado en timmons, el Paso, op. cit: 117. Para constatar lo poco desarrollado —desde la perspectiva norteamericana— que se mantuvo por muchos años en lo que sería el Paso, texas, véase rex strickland, El Sabio Sembrador: El Paso in 1854, el Paso, University of texas at el Paso, 1969. The seventh Census of the United states, 1850, Washington, robert armstrong and Co., 1853: 995. el testimonio dado por el Demographic Telegraph and texas register de Houston del 21 de enero de 1849 en Bieber, op. cit: 145.

tiempos de retracción y consolidación

105

cana de la región paseña no llenó las expectativas de los recién llegados. Con las mejores tierras ya ocupadas por agricultores mexicanos y sin otro rubro importante de riqueza más que el agrícola, las expectativas económicas de los recién llegados se centraron en las posibilidades de un comercio que, como veremos más adelante, languideció por muchos años.

III. LA INMIGRACIóN MeXICANA, 1850-1854

106

en la ribera mexicana hubo cambios demográficos importantes, pues a partir de la ratificación del tratado de Paz se intentó convencer a los pobladores mexicanos que quedaron incluidos en los territorios cedidos a estados Unidos para que se asentaran en las nuevas zonas fronterizas y ayudaran a consolidar su poblamiento. el agente mexicano para procurar esta inmigración fue el padre ramón ortiz. a pesar de enfrentar grandes dificultades, entre 1849 y 1852 el padre ortiz logró atraer a más de 3000 nuevos pobladores de nuevo méxico que se asentaron en las colonias civiles de La mesilla, Guadalupe y san ignacio, ubicadas la primera a 50 kilómetros río arriba de el Paso y las otras dos a 30 y 35 kilómetros río abajo, respectivamente. Las tierras de Guadalupe y san ignacio no eran tan fértiles, pero se esperaba que fueran suficientes para mantener a los mil nuevos pobladores que llegaron a esos pueblos en apenas año y medio. Por otra parte, los terrenos del valle de La mesilla eran muy fértiles y por ello la colonia recibió más de dos mil pobladores de nuevo méxico. La población nuevomexicana que siguió llegando a La mesilla llevó a la fundación de dos nuevas colonias civiles aledañas —san José de iturbide y el refugio de Los amoles— y a la concesión de varias mercedes individuales en la zona. además, el padre ortiz logró asentar a otros mil inmigrantes de los pueblos de la isla —socorro, isleta y san elizario— en

Primera parte

Martín González de la Vara

Guadalupe y san ignacio, mientras que, río arriba, el pueblo de doña ana perdió casi la mitad de su población para formar el núcleo de La mesilla. sin embargo, las colonias de La mesilla, san José y Los amoles pasaron a ser parte de nuevo méxico debido a la venta de terreno mexicano realizada en 1853. La venta de La mesilla afectó notablemente a la región paseña. Como es bien sabido, un error cartográfico en el mapa usado como referencia para la firma del tratado llevó a que la línea fronteriza entre nuevo méxico y Chihuahua no quedara bien definida, de manera que el terreno ocupado por las colonias civiles de La mesilla, iturbide y Los amoles quedaba ubicado en ese territorio en disputa. mientras se trataba de resolver el conflicto por la vía diplomática, el gobernador de nuevo méxico —William Carr Lane— prácticamente invadió La mesilla en marzo de 1853 y tomó posesión del valle en nombre de su gobierno. Lane se vio forzado a retirar sus fuerzas, pero esta violación del territorio mexicano aceleró las negociaciones diplomáticas.17 el gobierno mexicano vendió una amplia zona que incluía las tres nuevas colonias del valle de La mesilla y los poblados sonorenses de tucson, túbac y san Javier del Bac. el hecho de que en méxico se refiriera a esta cesión como “tratado de La mesilla” muestra que el énfasis de la pérdida territorial se encontraba en este valle, aunque era una mínima fracción de las tierras vendidas. al consumarse el cambio de soberanía en el valle, varios cientos de inmigrantes nuevomexicanos decidieron regresar a sus poblaciones de origen y muchos antiguos pobladores de doña ana también volvieron a radicarse en esa localidad, por lo que las colonias de iturbide y Los amoles se 17

este conocido episodio se puede seguir en Joseph r. Werne “Pedro García Conde: el trazado de límites con estados Unidos desde el punto de vista mexicano (1848-1853)”, Historia Mexicana, méxico, el Colegio de méxico, XXXvi, 1, [141], jul-sep 1986: 113-129”: 113-25; George Griggs, History of Mesilla Valley or The Gadsden Purchase, Known in Mexico as the Treaty of Mesilla, Las Cruces, Bronson Printing Co., 1930: 7-42, César sepúlveda, La frontera norte de México. Historia, conflictos, 1762-1983, 2ª. ed., méxico, Porrúa, 1983: 57-80.

tiempos de retracción y consolidación

107

despoblaron quedando La mesilla como la única de las tres colonias civiles promovidas en el área por los gobiernos mexicano y chihuahuense. Guadalupe y san ignacio se consolidaron pese a innumerables problemas que siguieron a su fundación. La falta de los apoyos, los conflictos por la utilización del agua, las incursiones de los apaches, los problemas políticos con los líderes de los nuevomexicanos y las malas cosechas de los primeros años mantuvieron a estas colonias bajo la amenaza de abandono. a pesar de los obstáculos, Guadalupe y san ignacio de consolidaron como poblaciones de importancia regional y se le reconoció la autonomía municipal a Guadalupe en 1859.18 Junto a los afanes de las autoridades civiles, el gobierno federal intentó formar una colonia militar con los efectivos del extinto presidio de san elizario, cuyas tierras y fuerte habían quedado en territorio norteamericano. sin embargo, el estado convulso de la administración federal no permitió que este proyecto —que intentó incluir toda la frontera norte— contara con el presupuesto necesario para echarlo a andar. ya en 1852, un viajero alemán describía a la colonia militar y a sus efectivos en acción de la siguiente forma: nos alcanzó y pasó un escuadrón de caballería mexicana: su armamento consistía de carabinas, revólveres, lanzas, sables y escudos. el coronel Langberg ha sido enviado con sus tropas a sofocar una sublevación de esta colonia militar [sic] de Guadalupe, en donde se habían alzado

108 18

al respecto de la inmigración de nuevomexicanos a la región paseña, véase martín González de la vara, “el traslado de familias al norte de Chihuahua y la conformación de una región fronteriza, 1848-1854”, Frontera Norte, tijuana, el Colegio de la Frontera norte, vol. vi, no. 11, ene-jun 1994: 9-24 y samuel sisneros, “Los emigrantes nuevomexicanos. The 1849 repatriation to Guadalupe and san ignacio, Chihuahua, méxico”, tesis de maestría, University of texas at el Paso, 2001”. Para ponderar los conflictos por el agua, consúltese CJma, 2ª parte, r 10, sp. 1, fs 253-285.

Primera parte

Martín González de la Vara

por causa del hambre que estaban pasando, sublevación que el coronel opacó con toda magnanimidad. La milicia había echado de allí a su comandante, apoderándose de algunas reses y exigiendo su sueldo retrasado. algunos desertores cruzaron el río para internarse en texas. Las colonias militares mexicanas son pueblos para soldados casados, quienes tienen a su cargo el cultivo y la defensa de la tierra, pero parece que este plan hasta ahora no ha dado buen resultado. aunque la colonia sólo dista unas cuantas millas de la de Guadalupe, la noche de nuestra llegada los apaches se habían llevado treinta reses de los alrededores. Un respetable lugareño me contó: “los soldados se están muriendo de hambre y no tienen caballos ni ropa. ¿Cómo va a protegernos de los indios?”.19 Finalmente, la colonia militar de san Joaquín no logró sobrevivir a varios ataques indígenas y a la crónica falta de apoyo financiero, de manera que para 1855 estaba extinguida. Pese a los fracasos, los esfuerzos desplegados por las autoridades mexicanas, como diría Guillermo Prieto pocos años más tarde: …Han mejorado la situación de el Paso, han aumentado su importancia y lo han hecho digno de que fije en él su atención el gobierno para que a su ejemplo, una línea de pueblos florecientes sea la mejor y más sólida custodia de la independencia de la república...20

19 20

testimonio de Federico Froebel en vargas, Viajantes op. cit., Chihuahua, Gobierno del estado de Chihuahua, 2000 (raíces de la identidad chihuahuense): 250251. Guillermo Prieto, Indicaciones sobre el origen, vicisitudes y estado que guardan actualmente las rentas generales de la República Mexicana, méxico, imprenta de ignacio Cumplido, 1850: 170.

tiempos de retracción y consolidación

109

entre1848 y 1854, la región paseña cambió de manera radical. dos movimientos de la frontera entre méxico y estados Unidos la dividieron casi por mitad entre los dos países y quedó bajo la jurisdicción de tres estados. La importancia de una frontera internacional trajo cambios casi inmediatos. Los dos países trataron de consolidar sus líneas divisorias enviando pobladores y tropas a la región. en méxico, el fracaso de la colonia militar de san Joaquín contrastó con el éxito de las colonias civiles impulsadas por el padre ortiz, mientras que en estados Unidos la presencia militar de fuerte Bliss acompañó la llegada de “pioneros” norteamericanos que crearon nuevos asentamientos en la margen izquierda del río Bravo que se convertirían en la base de un futuro núcleo comercial.

IV. LA deCAdeNCIA deL CoMeRCIo INteRNACIoNAL, 1850-1860

110

mientras que con la pérdida de texas, California y nuevo méxico la expansión mexicana hacia el norte se interrumpió, el movimiento norteamericano hacia el oeste tomó una fuerza mayor. Los descubrimientos de oro en California atrajeron a partir de 1849 a cientos de miles de migrantes que formaron, en muy pocos años, una economía muy desarrollada en aquellas tierras. Los caminos hacia el Pacífico se volvieron las vías de comercio más importantes y por ello la ruta entre Chihuahua y santa Fe perdió interés. de las cuatro rutas transcontinentales que se pueden identificar hacia 1850, una de ellas, la menos transitada y la única desarrollada por intereses sureños, pasaba por la región paseña. el camino entre Los ángeles y san antonio se comenzó a recorrer con regularidad a partir de 1851 y el pueblo de Franklin se volvió en la escala obligada de la diligencia cuando ésta cruzaba la región paseña. ahora en el sentido este-oeste, pero de nuevo la región se convirtió en una zona de

Primera parte

Martín González de la Vara

paso a través de la cual se cruzaba el río Bravo y que estaba integrada a una ruta importante de intercambio. al incorporarse texas a estados Unidos, la ruta entre el medio oeste norteamericano y el norte de méxico se corrió al oriente restándole importancia al comercio de santa Fe. Las rutas principales pasaban ahora por san antonio y se internaban a méxico a través de las aduanas tamaulipecas, aunque cuando las mercancías se dirigían a Chihuahua o durango, la introducción de mercancías se hacía por la aduana de Presidio del norte. debido a este cambio tan rápido en los flujos comerciales, poco después de que la línea fronteriza cruzara la región paseña, los volúmenes de mercancías que circulaban en la ruta de santa Fe se redujeron drásticamente. Los resentimientos ocasionados por la guerra, el alza en los aranceles de importación ordenada por el gobierno central mexicano y desplazamiento de las rutas comerciales llevaron a que se redujera sustancialmente el volumen de comercio que cruzaba por el Paso. Por ejemplo, los ingresos aduanales del primer semestre de 1849 fueron de 53,671 pesos, de 9,154 pesos sólo en diciembre de 1849 y de 39,513 pesos entre abril y junio de 1850. de estas cifras se infiere un movimiento comercial de alrededor de 300,000 pesos anuales; es decir, menos de una tercera parte del volumen que se manejaba en los tiempos del comercio de santa Fe. desde fines de 1848 el gobierno del estado de Chihuahua comenzó a girar órdenes de pago contra la aduana de el Paso del norte. 21 estos cambios en los flujos comerciales no fueron bien percibidos desde una perspectiva local y se pensaba que la región pronto tendría un auge similar al de California. se reactivó la aduana paseña en diciembre de 1848 y comenzaron a cobrar los derechos de internación y consumo. aunque no se tienen 21

documentos procedentes del ramo aduanas del aGn en el archivo el Colegio de la Frontera norte en Ciudad Juárez (en adelante aCFn CJ), caja 1.

tiempos de retracción y consolidación

111

112

datos completos en estos años, podemos deducir que durante 1849 hubo un tráfico comercial importante en el que participaban en su mayoría mercaderes locales, tanto mexicanos como norteamericanos recién asentados en la región paseña. entre éstos últimos destacaban los hermanos Frank y owen White, W. W. mills., Benjamin Coons, William t. smith, samuel Lucas y solomon Hoach con importaciones a méxico que iban de los 2,000 a los 25,000 pesos mientras que entre los mexicanos se menciona con cierta frecuencia en los papeles de la aduana a los pudientes Hugh stephenson, José maría Ponce de León, antonio Jáquez, Luis zuloaga, Guadalupe miranda, sixto irigoyen y mauricio Ugarte con importaciones de mercancías por valores que rondaban los 3,500. Parecía entonces que se estaba integrando una pequeña élite comercial binacional que buscaba aprovechar la nueva situación fronteriza de la región paseña. en el tráfico de la aduana de el Paso del norte aparecen también los nombres de varios comerciantes norteamericanos no asentados en la región —Henry obeil, samford, Coltrone— y que traficaban con un volumen relativamente modesto de mercancías, entre 2,500 y 8,000 pesos. además, entre 1849 y 1850 había un gran número de “pequeños importadores” residentes en el Paso del norte que dejan en las arcas aduanales hasta 400 pesos mensuales en impuestos durante el primer semestre de 1849.22 así, por primera vez la aduana se convirtió en una institución superavitaria que comenzó incluso a enviar algunos recursos al empobrecido gobierno del estado de Chihuahua.23 de la misma manera, la aduana era vista por los paseños como 22 23

manifiestos correspondientes a febrero y marzo de 1849, libros de derechos de importación para 1849 y 1850 y libros provisionales de pequeñas importaciones para febrero, marzo y julio de 1849 en aCFn CJ caja 1, sf. véanse diversas órdenes de pago libradas por autoridades hacendarias de Chihuahua en contra de la aduana de el Paso del norte entre diciembre de 1848 y mayo de 1849 en aCFn CJ.: caja 1, sf. a su vez, hay quejas del gobierno chihuahuense por la mala organización y prácticas de contrabando en la aduana paseña para el año de1849, en aGn, Gobernación, sin sección, v. 352, exp. 9, s. f.

Primera parte

Martín González de la Vara

una novedad y una imposición de los gobiernos estatal y nacional. el cobro y posterior aumento de los impuestos federales se erguían como un obstáculo —en ocasiones fácilmente evitable— a las relaciones económicas que ya se habían establecido entre las dos riberas. Comenzaba entonces la compleja relación entre la región de el Paso y los intereses de los gobiernos nacionales de méxico y estados Unidos. el optimismo por el futuro comercial de la región que se vivió entre 1849 y 1850 era infundado, pues en poco tiempo los principales circuitos comerciales entre méxico y estados Unidos se recompusieron y el Paso quedó fuera de ellos. además, la política fiscal mexicana se endureció considerablemente.24 Poco a poco el flujo mercantil se fue desviando y el volumen del comercio que cruzaba la región descendió. entre 1848 y 1850 las malas cosechas hicieron que subieran los precios de los granos y que la importación de productos norteamericanos se redujera, aunque todavía sobrepasó la suma de $200,000 pesos, mientras que las exportaciones mexicanas eran unos $50,000 pesos.25 el valor de las importaciones hechas por el Paso del norte siguió a la baja y fluctuó entre los $60,000 y $100,000 pesos anuales entre 1850 y 1851.26 en los años siguientes, el tráfico mantuvo 24

25

26

La única consideración a la región paseña por parte de las autoridades hacendarias, fue la liberación de pagos de importación a la leña y madera para construcción que se extraían de la banda izquierda. decreto del 4 de abril de 1849 en octavio Herrera, “La zona Libre: el régimen de excepción fiscal y la economía, el comercio y la sociedad de la frontera norte de méxico desde su conformación hasta el tratado de Libre Comercio”, tesis doctoral en Historia, méxico, el Colegio de méxico, 1999”: 153-154. véanse testimonios al respecto en John r. Bartlett, Personal Narrative of Explorations and Incidents in Texas, New Mexico, California, Sonora and Chihuahua, 18511853, Chicago, rio Grande Press, 1965, 2v., i: 190-1; e informe de ángel trías en Informes que los gobernadores del estado de Chihuahua han presentado ante el Congreso del mismo estado desde el año de 1849 hasta el de 1906, Chihua-hua, imprenta del Gobierno, 1910: 44. Para 1850, los números muestran una importación de poco más de 100,000 pesos. manuel Payno, Memoria en que da cuenta al público de su manejo en el desempeño del Ministerio de Hacienda, méxico, ignacio Cumplido, 1852: anexo s. n.

tiempos de retracción y consolidación

113

niveles muy moderados e incluso bajó más. Como informaba el cónsul estadounidense en la zona años más tarde: el comercio de esta parte con estados Unidos se ha reducido desde 1851 y durante los años de 1852 y 1853 no se han importado ni la mitad de los bienes que se introdujeron en 1850 y 1851. Las causas de este fracaso han sido la caída de las cosechas y los exorbitantes aranceles de importación mexicanos. Los comerciantes mexicanos y extranjeros envían a los estados Unidos vino y brandy fabricado en esta región y azúcar, jabón, rebozos, sillas para montar, cuero, cigarros, sombreros y frutas traídas del interior y que llegan a sumar entre sesenta y setenta mil dólares.27

114

de esta manera, y gracias a la gran diferencia en el cobro de los impuestos a la importación, los ingresos aduanales entre la aduana norteamericana de Frontera y la mexicana de el Paso eran también muy desiguales. así, se calculaba que habían entrado a méxico por esa aduana entre 1851 y 1853 unos 150,000 pesos en mercancías y habían dejado casi 60,000 pesos en derechos en la aduana. en contraste, hacia 1855 la aduana norteamericana establecida en Frontera cobró 10,319 dólares en impuestos de importación a los productos mexicanos. y al igual que los ingresos de ambas aduanas diferían, las políticas fiscales de méxico y estados Unidos eran también muy distintas. mientras méxico imponía aranceles cada vez más altos, el gobierno norteamericano estableció el sistema de consigna —in bond— para favorecer el comercio en su frontera sur. según ese sistema, se eximía de pago de aranceles a los productos 27

david diffenderffer a secretario de estado John L. marcy, el Paso del norte, 1o. de marzo de 1854, naW-dCCJ, rollo 1: s. f. Para esos mismos tiempos, de las fuentes mexicanas se infiere un intercambio un poco mayor. Libro de pólizas de 1851 y 1852, aCFn CJ, caja 1.

Primera parte

Martín González de la Vara

que serían reexportados a méxico a condición de mantenerlos en depósitos fiscales autorizados y que se realizara la venta en un plazo no mayor a seis meses so pena de pagar los aranceles completos. Con esta medida, se motivaba a los comerciantes de Franklin a vender sus mercancías a compradores mexicanos o a internarlas a méxico.28 a su vez, en méxico a la caída del régimen de mariano arista se promulgó un arancel más liberal que se conoció como el “arancel Ceballos” que tuvo muy corta vigencia, pues a la ascensión de santa anna a la Presidencia se aplicaron los derechos de importación anteriores a este arancel, de manera que el mercado mexicano no era ya tan rentable para los comerciantes norteamericanos y el comercio fronterizo entre Chihuahua y texas se redujo de nuevo. el mismo cónsul norteamericano informaba a su gobierno que el arancel que se ha establecido durante el último año se ha incrementado hasta ser prohibitivo y ha sido ruinoso para los comerciantes que han traído sus productos en carretas por una ruta terrestre de más de mil millas... La revolución que ha logrado la expulsión de santa anna podrá, sin duda, producir un cambio favorable en el sistema comercial de méxico.29 en efecto, con la instauración de un régimen más liberal, los aranceles no tardaron en reducirse y el comercio en reactivar115 28

29

Herrera, op. cit.; 64-65. más acusaciones de prácticas fraudulentas de la aduana de el Paso del norte en el testimonio de Julius Froebel citado en vargas, Viajantes op. cit: 265; una queja en contra de Guadalupe miranda en aGn, Justicia, v. 493, exp. 64, fs. 304-306; la suspensión provisional del administrador irigoyen en aGn, Justicia, v. 491, exp. 26, fs. 299-383 y diversas denuncias contra funcionarios en aGn, secretaría de Justicia, v. 346, exp. 5, fs. 69-105 y aGn, Justicia, v. 491, exp. 15, fs. 148-201. diffenderffer a marcy, El Paso del Norte, 1o. de octubre de 1855, en naW-dCCJ, rollo 1: s. f.

tiempos de retracción y consolidación

116

se. en tan sólo los últimos ocho meses de 1855, se importaron 50,000 pesos en productos procedentes de estados Unidos. sin embargo, esta apertura sólo fue un atisbo de una política fiscal liberal para la frontera. siguiendo el ejemplo de tamaulipas, los pobladores de la frontera de Chihuahua comenzaron a presionar a los gobiernos estatal y federal para que se declarara a el Paso del norte como puerto libre con el argumento de que la inestabilidad política y los aranceles de importación motivaban un aumento de precios insoportable para la economía local. al igual que en otras regiones fronterizas, había presiones para que se declarara a ciertas poblaciones como “puertos libres” en los que se pagarían considerablemente menos derechos de importación. a principios de abril de 1858, cuando iniciaba la Guerra de reforma, el gobierno chihuahuense aparentemente decidió establecer una zona Libre. algunos documentos consignan que por algún tiempo se mudó la aduana paseña a Carrizal, pero otros informes oficiales no hacen ninguna referencia ante este posible hecho. Lo que es innegable es la presencia para entonces de al menos algún grupo político local de filiación liberal que pugnaba por el establecimiento de una zona Libre en la frontera chihuahuense. 30 Los escasos documentos hacendarios de la época nos hablan de que los artículos importados sólo pagaban ciertos impuestos municipales y la recaudación era muy baja. sin embargo, el cónsul norteamericano en el Paso del norte —él mismo comerciante— informaba a su gobierno de una política aduanal errática sujeta a los caprichos del administrador en turno, que por entonces había decidido aumentar el arancel a su anto30

W L diffenderffer a marcy, El Paso del Norte, 13 de abril de 1856 en naW-dCCJ, rollo 1: s. f. y aCFn CJ, caja 1. otro testimonio que apoya la posibilidad de que se haya establecido un régimen de zona Libre es una consulta hecha a la Junta de Comerciantes de el Paso del norte en la cual sus miembros decidieron pagar patentes en vez de alcabalas. CJma, 2ª parte, r 16, sp 2, fs 218-221. sin embargo, el silencio al respecto del Periódico oficial de Chihua-hua y de los informes de los gobernadores arroja una gran duda al respecto.

Primera parte

Martín González de la Vara

jo. Para julio de ese 1858, el cónsul diffenderffer retomaba sus críticas constantes contra en proteccionismo mexicano.31 a pesar de la posibilidad de que en efecto se haya establecido una especie de zona Libre local, durante el primer semestre de 1856 el intercambio comercial tuvo proporciones modestas. en esa temporada, una sequía obligó al gobierno chihuahuense a prohibir la exportación de granos, lo que no impidió que los paseños vendieran ciertas cantidades de harina de trigo y maíz a las tropas norteamericanas acantonadas en el fuerte Bliss, aunque también se importaran de la ribera izquierda a la derecha algo de frijol, sal y carneros.32 en esos tres meses las exportaciones hacia estados Unidos no llegaron a los 20,000 pesos, mientras que las hechas hacia méxico se redujeron a menos de 10,000 pesos.33

5. eL CoMeRCIo tRANSfRoNteRIZo, 1850-1860 desde 1850, los paseños se acostumbraron a comprar buena parte de sus artículos de consumo al otro lado del río porque muchas veces resultaban más baratos que los procedentes de Chihuahua o simplemente porque éstos no llegaban con oportunidad. ese desabasto, según los partidarios del establecimiento de un comercio libre en la frontera, estaba provocando la despoblación de esas regiones. Como afirmaba un periódico chihuahuense:

31 32 33

d r diffenderffer a marcy, El Paso del Norte, 2 de junio de 1856 en naW-dCCJ, rollo 1: s. f. Libro de cargo y data de 1856 en aCFn Cj, caja 1 y deudas de comerciantes con el ayuntamiento de el Paso del norte en CJma, 2ª parte, r 37, sp 3, fs 234-336. diffenderffer a marcy, El Paso del Norte, 1o. de julio de 1856, en CJma, 2ª parte, r 37, sp 3, fs 234-336.

tiempos de retracción y consolidación

117

es indispensable [que los fronterizos] ocurran a sus vecinos de los estados Unidos no sólo a surtirse de ropa, sino también de pan, manteca, azúcar y demás comestibles necesarios ... de esto resulta que, para transportar esos artículos... tengan que sufrir vejaciones y registros vergonzosos de los guardias de las aduanas fronterizas... a más de los excesivos derechos que deben de pagar y, para evitarse esas vejaciones y esos gravámenes emigran las familias a la banda izquierda del Bravo a los desiertos donde se ha puesto alguna casa de comercio para proveerse de los artículos mencionados. esto es tan cierto que las poblaciones que hoy existen en la otra banda del río, todas sin excepción, deben su origen al establecimiento de una casa de comercio.34

118

indudablemente este informe exageraba las consecuencias del proteccionismo, pero en realidad sí se estaba creando una dependencia comercial entre la parte mexicana de la región paseña con respecto de la estadounidense y una relativa independencia de la misma con respecto al resto de Chihuahua y de méxico. al mismo tiempo, el Paso, el fuerte Bliss y las comunidades de la ribera izquierda se convertían en un fuerte imán para las producciones de la zona mexicana, cerrándose así vínculos de mutua dependencia. Una consecuencia de mediano plazo de la imposición de la frontera en la parte mexicana de la región paseña fue una articulación mayor con los eventos políticos que afectaban a Chihuahua o méxico en su conjunto. La influencia de la política nacional comenzó a manifestarse en la región de el Paso a partir de 1853. en noviembre de ese año, varias localidades, con la 34

editorial de El Eco de la Frontera, 22 de abril de 1856, óscar J. martínez, Ciudad Juárez: el auge de una ciudad fronteriza a partir de 1848, méxico, Fondo de Cultura económica, 1982: 26.

Primera parte

Martín González de la Vara

notable excepción de el Paso del norte y con el también notable protagonismo de las colonias civiles establecidas por el cura ortiz, se adhirieron al plan de Jalisco a favor de antonio López de santa anna. Los enemigos del padre ortiz, encabezados por el jefe político sebastián Bermúdez y el maestro Guadalupe miranda, se aliaron a los liberales y las autoridades estatales de Chihuahua para enfrentar a los “conservadores” representados por los sacerdotes. meses más tarde, el coronel emilio Langberg, encargado de supervisar la formación de la colonia militar de san Joaquín, trató de encarcelar al jefe político tomás zuloaga y al cura ortiz por su adhesión a santa anna. en tales ocasiones, los liberales fueron derrotados debido al triunfo santannista en todo el país, pero a partir de entonces y de manera cada vez más notable, la política local tendía a copiar a la nacional, hasta que en la época de la guerra de reforma tanto liberales como conservadores tenían seguidores en la región que casi llegaron a protagonizar enfrentamientos armados.35 La inestabilidad política propia del estado de Chihuahua se vio pronto agudizada por la guerra de reforma. el 16 octubre de 1858 el gobierno liberal estableció una zona Libre para atraerse el apoyo de los fronterizos. esto significaba una reducción en los derechos de importación y la eliminación de las aduanas fronterizas, que serían sustituidas por receptorías alternas establecidas al interior de Chihuahua.36 La zona Libre estuvo entonces en vigencia un año y medio y no trajo mayores consecuencias en la región paseña. Los conflictos entre conservadores y liberales afectaron de manera directa a la región de el Paso. aunque la mayor parte de sus habitantes mexicanos se alinearon a la causa liberal siguiendo al prefecto José maría Uranga, los hermanos Luis, José maría y tomás zuloaga —hermanos a su vez de Félix, presidente conservador— lograron 35 36

CJma, 2ª p., r. 38, sp. 2, fs. 186-223. Herrera, op. cit: 151-165.

tiempos de retracción y consolidación

119

organizar un pequeño ejército entre los habitantes de Guadalupe y san ignacio al mando de Luciano téllez.37 nunca hubo enfrentamientos armados entre ambos grupos hostiles, pero la sola posibilidad tan cercana de que se efectuaran acciones militares en la región mantuvo paralizado al comercio hasta fines de 1859.38 Una vez sofocada la rebelión de téllez, el gobierno chihuahuense abrogó la zona Libre con el argumento de que propiciaba el contrabando. en el nuevo esquema fiscal, la aduana de el Paso del norte se restableció, como subrayaba el gobernador José eligio muñoz “destinada a ser un punto de vigilancia para impedir el contrabando que a despachar cargamento, porque en cuanto a este objeto es casi nula su importancia...”.39 en efecto, en los siguientes años los ingresos de la aduana de el Paso del norte fueron tan escasos que no aparecen mencionados en ninguna publicación oficial. el decaimiento del comercio internacional en la región llevó en 1862 al recién llegado cónsul norteamericano a el Paso del norte a afirmar que en el área “no había oportunidad alguna de hacer negocios”.40

37

120 38

39 40

diffenderffer a Lewis Cass, El Paso del Norte, 10 de abril de 1859, naW-dCCJ, rollo 1: s. f. véanse testimonios de esta “rebelión” en CJma, 2ª p, r 39, sp 2, fs 75-164 y CJma, 2ap., r. 40, sp. 1, fs. 125-176 y los esfuerzos para sofocarla en el discurso de antonio ochoa, Chihuahua, 1 de noviembre de 1859 en informes: 74. sobre los zuloaga, ver Wasserman, Capitalistas, caciques y revolución: la familia Terrazas de Chihuahua, 1854-1911, méxico, Grijalbo, 1987: 40-43. el cónsul estadounidense en el Paso del norte pintaba para 1858 un cuadro casi dantesco, con personas hambrientas robando comida para sobrevivir y sin que hubiera un gobierno reconocido por todos. así, informaba que “la importación y exportación de productos ha parado completamente”. diffenderffer a Lewis Cass, El Paso del Norte, 10 de abril de 1858, naW-dCCJ, rollo 1: s. f. discurso del 8 de abril de 1860 en Informes: 85. véase también el discurso del gobernador Luis terrazas del 1 de diciembre de 1860 en Informes: 91. John W. massey a John r. seward, Washington, 3 de julio de 1862, naW-dCCJ, rollo 1: s. f.

Primera parte

Martín González de la Vara

VI. CAMBIo SoCIoeCoNóMICo INteRNo si bien a diez años del establecimiento de la frontera internacional en la región paseña aún no se experimentaba el desarrollo económico que los norteamericanos habían predicho y que los paseños esperaban de su nueva posición fronteriza, la situación local no era tan desesperada como la de muchos pueblos del interior de Chihuahua e incluso de nuevo méxico. Una vez más, la riqueza agrícola de la zona aseguraba la supervivencia de sus habitantes y la línea fronteriza se convertía en una oportunidad más de hacer negocios en tiempos cada vez más difíciles. Cuando las comunicaciones se cortaban con Chihuahua por la inestabilidad política o los ataques de los indios bárbaros, los paseños contaban con el mercado seguro del fuerte Bliss para vender sus producciones, además de que la relación con otras ciudades en auge de estados Unidos les podía proveer de los artículos de consumo que requerían. de esta manera, el sector agrícola mantuvo a la región alejada de las penurias que se vivieron en otras zonas del norte de Chihuahua. en la banda izquierda del río, con lo fragmentada que ya estaba la propiedad, a los recién llegados les fue casi imposible conseguir grandes extensiones de tierra y, con ello, se restringían sus posibilidades de hacer grandes negocios. de hecho sólo los compradores del rancho de Ponce de León lograron hacerse de cierta fortuna combinando la agricultura con el comercio. James magoffin tenía las mejores instalaciones de la región, pero el más beneficiado económicamente era simeon Hart, quien con su tienda y molino abastecía al fuerte Bliss. Hacia 1859, su fortuna personal ascendía a 350,000 dólares y era, sin duda, el hombre más rico de la región. Benjamin Coons era el único comerciante-agricultor que podría hacerle cierta sombra a Hart, pero como viajaba frecuentemente casi no se le reco-

tiempos de retracción y consolidación

121

nocía como vecino.41 anson mills recordaba lo que alguna vez se llamó magoffinsville cuando arribó a la región paseña hacia 1858 en los siguientes términos: cuando llegamos a los promontorios que ven hacia el valle del río Grande pensé que era el mejor panorama que yo había visto en mi vida. Cuando entramos al pueblo, que consistía en un rancho de unos 150 acres cultivados con huertas de uvas, peras, manzanas, duraznos, melones, granos, maíz y trigo, parecía aún más bello; especialmente cuando, bajo la sombra de los álamos a lo largo de las acequias, veíamos a las muchachas mexicanas vendiendo toda clase de frutas que cosechaban del otro lado del río, en lo que se llama Paso del norte.42

122

Junto a los agricultores llegó un puñado de comerciantes, de los cuales la mayoría ya había tomado parte del comercio de santa Fe y se había asentado en ambas márgenes del Bravo. Los hermanos anson y William mills, uno comerciante e ingeniero y el otro comandante militar del fuerte Bliss, combinaron sus oficios y adquirieron varias propiedades en lo que había sido el rancho de Ponce y cuyas tierras cada vez se conocían más entre los estadounidenses con el nombre de el Paso. además de los comerciantes ya mencionados anteriormente, llegaron a la región varios mercaderes de origen judío-alemán, sobre todo por su vinculación con otros alemanes que desarrollaron sus empresas en Chihuahua. Los hermanos Frank, William y david diffenderffer establecieron sendas tiendas en Franklin y el Paso del norte, isaac Ligthner contaba hacia 1860 con la mejor tienda de la villa mexicana y ya comenzaba a descollar el irlandés nacionalizado estadounidense Henry Cunniffe. otros 41 42

strickland, Six Who Came, op. cit: 12-19 y 37-42. mills, My Story, Washington, Byron s. adams, 1922, pp. 49-50.

Primera parte

Martín González de la Vara

extranjeros avecindados eran George Lyles, Federico Hochs, d. e. moke, Thomas adams, y George Bryant.43 algunos agricultores mexicanos comenzaron a incursionar con cierto éxito en el comercio, pero sus negocios eran más modestos que los de los extranjeros. Los hermanos rómulo y mariano varela, los Jáquez, santos y antonio Bermúdez y rafael velarde, pertenecían a familias de tradición en el área y combinaron la siembra con la tienda. al mediar el siglo XiX, Francisco García de san Juan, Juan ruiz y José maría Flores eran agricultores de “medio pelo”, pero comenzaron hacia 1854 a hacer cierto capital con sus tiendas de abarrotes. Los Flores se emparentaron con la conocida familia azcárate y con Hugh stephenson y dieron origen a una dinastía de empresarios agrícolas y comerciales de gran importancia regional. 44 en general estos comerciantes sufrieron por la baja del tráfico en la región, pero lograron sobrevivir a esa crisis y amasar moderadas fortunas personales que los convirtieron en los hombres más pudientes. de hecho, en cierto sentido la baja en el comercio liberó a estos comerciantes de una competencia que les podía resultar ruinosa, pues pocos fueron los empresarios foráneos interesados en invertir en una región deprimida, lo que convirtió al grupo de mercaderes ya establecidos en la región en un virtual monopolio. Para 1856, los comerciantes eran ya un grupo distinguible dentro de la sociedad paseña y con frecuencia se reunían para defender sus intereses, como ocurrió durante el efímero establecimiento de la zona Libre entre 1858 y 1860 o protestar ante lo que consideraban cobros indebidos de impuestos.45 también eran ellos los que mayores contribu43 44

45

“Libro de registro de extranjeros”, 16 de septiembre de 1861, CJma, 2ª p., r. 40, sp. 3, fs. 61-63. Censo de propiedades y negocios en el Paso del norte, c. 1861 en CJma, 2ª p., r. 40, sp. 2, fs. 164-207, “Lista de contribuyentes después de oídas sus excepciones....”, 2 de mayo de 1861, El Paso del Norte, CJma, 2ª p., r. 40, sp. 2, fs. 261274. véanse las actividades de la Junta de Comerciantes de el Paso del norte en

tiempos de retracción y consolidación

123

124

ciones directas pagaban, aunque algunos personajes públicos, como el jefe político Uranga, el cura ramón ortiz o los agricultores como antonio Bermúdez y vicente Cobos, también estaban considerados como “contribuyentes de primera clase” a la hora de solventar gastos públicos o pagar impuestos.46 Fuera de los ejemplos destacables arriba anotados, la mayor parte de la población paseña se siguió dedicando a sus labores agrícolas y a la elaboración de vinos y licores. aunque no se tienen estadísticas de producción, podemos suponer que ambos productos se fabricaban en volúmenes mayores o similares a los que se tenían antes de la guerra porque el número de pequeñas vinatas que se registran parece mantenerse en unas cuatro docenas.47 Hacia 1860 la región de el Paso continuaba dando esa impresión de ser una larga fila de ranchos que seguían al río Bravo y sus acequias, pero ahora se extendía por casi cien kilómetros desde La mesilla en nuevo méxico hasta san ignacio en Chihuahua. el valle de La mesilla mantuvo a la mayoría de los emigrantes nuevomexicanos que habían fundado las colonias civiles, mientras que Las Cruces y doña ana experimentaban un crecimiento demográfico con la llegada de norteamericanos. el cultivo de la vid, maíz y trigo eran las principales actividades económicas y sus producciones abastecían al fuerte Fillmore. Para 1860, La mesilla contaba con 2,420 de los 4,646 habitantes de la zona, era el pueblo más grande del condado de doña ana —al que el valle pertenecía y cuya sede estaba precisamente en el pueblo de doña ana— y tenía un pequeño distrito comercial ligado a los negocios de los norteamericanos de los alrededores de Franklin.48 46 47 48

CJma, 2ª p., r. 16, sp. 2, rs. 212-221. Censo de propiedades y negocios en el Paso del norte con fines fiscales, c. 1861 en CJma, 2ª p., r. 40, sp. 2, fs. 164-207. Censo de propiedades y negocios en el Paso del norte con fines fiscales, c. 1861 en CJma, 2ª p., r. 40, sp. 2, fs. 164-207. Population of the United states in 1860, Washington, Government Printing office, 1864: 569 y Gordon owen, Las Cruces, New Mexico, 1849-1999: Multi-

Primera parte

Martín González de la Vara

el núcleo de población más importante de la región seguía siendo el Paso del norte, que, con sus más de 5,500 habitantes,49 mereció esta descripción del viajero alemán Froebel en 1852: el Paso es una pequeña ciudad aparentemente desierta cuya población, como ocurre a menudo en la américa Hispana, primero negligente y después retrógrada, se ha dejado desmoralizar por la influencia de elementos foráneos. sus habitantes se calculan en 5,000 almas, pero la ciudad se esparce entre casas aisladas entre montes y valles, huertos y viñedos a lo largo de álamos que bordean el río en una extensión de ocho o diez millas, con un total de 14 a 15,000 habitantes. su mercado llama la atención al forastero... en su mercado primitivo se acuclillan los indios ante sus bateas de cebollas, frijoles, chile, frutas frescas, papas, etc. todo allí es caro, lo cual contrasta extrañamente con la pobreza del lugar. Pero todas las familias siembran lo que consumen y puesto que nadie puede pasar un día entero sin que ningún viajero o comerciante norteamericano se aparezca por estos lados a comprar media docena de huevos o un melón —que quizá sea todo el haber de una pobre mujer— el valor de su espera lo agrega la vendedora al precio del artículo... Los jardines y huertos de el Paso se riegan con agua del río. nada allí crece sin ella: viñedos y demás sembrados dependen del agua. Por donde quiera se ven las acequias que fertilizan el suelo. el clima es delicioso. está la ciudad a 3,800 pies sobre el nivel del mar y las parcelas bien cultivadas contrastan con las faldas de los cerros grises y rocosos de las inmediaciones.

49

Cultural Crossroads, Las Cruces, red sky Publishing, 1999:26-45. Censo de el Paso del norte, enero de 1856, CJma, 2ª parte, r. 39, sp. 1, fs. 111206.

tiempos de retracción y consolidación

125

mejores casas y más seguridad para la vida humana harían de el Paso una ciudad encantadora... Hay ciertos productos de las huertas y sembradíos que merecen algún comentario. Los vinos se hacen de uva muy buena, pero debe perfeccionarse su cultivo y beneficio con un mejor manejo para hacerlos de primera calidad: los que se fabrican ahora son una mezcolanza de málaga y vinagre. de la uva hacen mucho aguardiente. en el Paso se comen las uvas pasas cocidas... el membrillo abunda en las huertas. Las peras son buenas sólo cocidas, pero su sabor es delicioso. el albaricoque, que no se cultiva en estados Unidos pero aquí sí, es pequeño y poco recomendable. Los duraznos son cualquier cosa y las manzanas se dan mejor en las zonas más frías de la sierra madre, pero la calidad de todas estas frutas puede mejorarse fácilmente. Hay gran variedad de legumbres; el tamaño y sabor de las cebollas son extraordinarios y mejores que las de California. Con la salvedad de los árboles frutales de los jardines y huertas de los álamos y sauces a las orillas del río, en la cercanía de el Paso no se ven otros... en la cordillera norte de el Paso hay bosques de pinos en sus laderas orientales y ya hay establecidos allí leñadores que serruchan tablas a mano...50

126

en 1857 un ingeniero norteamericano confirmaba la riqueza agrícola de el Paso del norte y hacía interesantes apuntes sobre el futuro de su vitivinicultura: Las uvas, duraznos, higos y otras frutas de este valle son de una calidad muy superior. Hay dos variedades de uva 50

Federico Froebel en vargas, Viajantes… op. cit.: 247-9. Un censo fragmentario de población de 1856 en CJma, 2ª p., r. 39, sp. 1, fs. 111-206.

Primera parte

Martín González de la Vara

—una blanca y la otra grande y azul— pero ambas son muy buenas y no tienen ni rastro de ese sabor agrio que tienen las uvas americanas y en manos competentes pueden convertirse en un vino delicioso o en un buen brandy. Cuando visité por primera vez nuevo méxico en 1846 todo ese país era abastecido por vino y brandy de el Paso. ahora casi todo se consume allí mismo o es enviado a Chihuahua. Como está elaborado ahora, el vino no aguanta el transporte y generalmente no le hace justicia a la uva con que se produce. el pueblo de el Paso [del norte] es una extensa viña en manos de muchos propietarios. el cultivo de la uva y la producción de vino podrían incrementarse mucho si no fuera por la dificultad en construir recipientes adecuados para su transportación. no hay madera en la región de la cual se puedan surtir los talleres que los fabriquen y no hay suficiente demanda de vino como para justificar la apertura de una fundición para producir botellas de vidrio...51 Pese a las trabas existentes para su desarrollo, la elaboración de vinos se consolidó como la más importante industria regional. aunque no tenemos datos acerca de este ramo, podemos saber que en las comunidades de socorro, isleta y san elizario la producción de vinos y aguardiente se mantuvo en el mismo nivel de 1845 y que se vendía a los soldados del fuerte Bliss.52 el desarrollo agrícola más interesante se dio en las comunidades de “la isla”, pues la superficie cultivada de esas poblaciones creció hasta alcanzar los 11,606 acres en los cuales incluso un aventurado sureño estableció una pequeña plantación de tabaco —con todo y esclavos— que producía 600 libras de la 51 52

James emory en John a. Peterson, y david o. Brown, El Valle Bajo: The Culture of the Lower Rio Grande Valley of El Paso, el Paso, Hicks and Co., 1994, 3v., i: 91. Ibid: ii: 78.

tiempos de retracción y consolidación

127

128

hoja para 1860.53 más importante fue el desarrollo pecuario obviamente destinado a satisfacer al fuerte Bliss. si para 1854 se calculaba que había 429 caballos y 2,216 vacas en todo el condado de el Paso, para 1860 sólo en “la isla” —también llamada valle Bajo— se reportaban 969 caballos, 6,298 vacas, 7,253 burros y 1,319 cerdos.54 estas buenas perspectivas de desarrollo hicieron que las poblaciones agrícolas de la ribera izquierda conservaran y atrajeran más pobladores que los ranchos establecidos frente a el Paso del norte y que la sede del condado permaneciera en san elizario por varios años más, ya que era la única población del lado texano de la región que contaba con más de 1,000 habitantes. al tiempo que se consolidaba más la producción agrícola y se aumentaba la población en las riberas del Bravo, asomaban cada vez más problemas por la explotación de recursos naturales, en especial el agua. a cada nueva población o asentamiento se le permitía construir sus acequias y se le asignaba cierta cuota del líquido, pero en ocasiones el agua comenzaba a escasear, en particular en las poblaciones de Guadalupe, san ignacio y —mientras existió— en la colonia de san Joaquín. La apertura de cada nueva boca en la acequia ya provocaba protestas por parte de las poblaciones vecinas y la intervención de las autoridades locales.55 Con la llegada de nuevomexicanos y norteamericanos, el número de paseños llegó a ser de casi 15,000 para 1860, de los cuales poco más de 5,000 habitaba el lado norteamericano. La ribera derecha estaba más poblada y desarrollada que el sector norteamericano y según el militar anson mills, hacia 1860 “en 53 54 55

Ibid: II: 78 y Population, op. cit.: 473. Ibid: I: 80 y The Texas Almanac for 1857 with Statistics, Historical, and Biographical Sketches Related to Texas, Galveston, richardson and Co., 1856. Un ejemplo sobre los conflictos por trabajos hidráulicos en san ignacio y Guadalupe en Francisco Chávez a comisario de san ignacio, el Paso del norte, 30 de junio de 1854, CJma 2ª p., r. 10, sp. 1, fs. 253-255.

Primera parte

Martín González de la Vara

el lado mexicano había pueblos grandes y ricos, con buena sociedad y gobiernos bien ordenados”, y de eso se carecía en el lado norteamericano. 56 al igual que otras regiones, los indios nómadas amenazaban a la región a pesar de que, por su situación fronteriza, contaba con ciertas fuerzas militares. el fracaso de la colonia militar de san Joaquín dejó a los pueblos de Guadalupe y san ignacio sin protección y hasta a merced de los soldados presidiales que a veces se amotinaban para que les pagaran sus salarios y asaltaban a quienes debían proteger.57 el año de 1852 fue notable porque los apaches lograron incursionar en zonas antes seguras, como el rancho de magoffin o los pueblos de la isla. Poco a poco, las fuerzas militares estadounidenses fueron cercando a los nómadas y en el noroeste de la región paseña se estableció por varios años el fuerte Fillmore para proteger la llamada Jornada del muerto. el hecho de que la región se hubiera convertido en frontera, llamó la atención de los gobiernos de ambos países. en el Paso del norte esta atención se manifestaba de dos maneras: con una mayor relación entre los eventos locales y los nacionales y una fiscalización cada vez más efectiva. a partir de 1850, las juntas calificadoras de contribuyentes tuvieron cada vez más trabajo, a la vez que los montos pagados por las contribuciones directas y otros impuestos tendían a crecer un poco. Por ejemplo, los pagos anuales de las fincas rústicas rara vez eran de más de un real, y sólo los terratenientes notables como Ponce de León (a quien se cobra 12 reales) José maría ronquillo (8 reales) o Guadalupe miranda (4 reales y medio) quedaban por encima del promedio.58 Prácticamente todos los contribuyen56 57 58

anson mills, My Story, op. cit: 50-51. véase el testimonio de Froebel en vargas, Viajantes… op, cit: 280-281. “Lista nominal de todas las fincas rústicas...el real de san Lorenzo”, El Paso del Norte, agosto de 1861 en CJma, 2ª p., r. 36, sp. 2, fs. 258-266 y otro registro fiscal de propiedades de octubre y diciembre del mismo año en CJma, 2ª p., r. 36, sp.

tiempos de retracción y consolidación

129

130

tes “de primera” vivían en el Paso del norte y tenían propiedades en el distrito del Centro —aledaño a la antigua misión de Guadalupe— donde también se ubicaban las principales tiendas de la región. La villa se consolidaba como la población más importante y según sus finanzas municipales, experimentaba un modesto desarrollo económico.59 así, pese a su retracción mercantil, entre 1850 y 1860 la región parecía seguir boyante en su interior, aunque todavía no llenaba las expectativas de su naciente élite agraria y comercial. aún así, los norteamericanos asentados en el Paso confiaban en un futuro promisorio para su asentamiento. en 1859 el ingeniero anson mills presentó un plano regulador de la futura ciudad de el Paso en el cual se muestran con claridad las ambiciones de los especuladores de tierras en el área. según este plano —que fue aceptado y llevado a la práctica años más tarde— la ciudad debería crecer en los terrenos propiedad de sólo veinte personas, entre las que destacaban simeon Hart, los propios hermanos mills, los también hermanos J. s. y H. s. Gillet, Benjamin dosel, Ceran st.vrain, William t. smith, los cónsules norteamericanos en el Paso del norte, Henry Cunnife y William Pierson, Josiah F. Crosby, solomon shutz y un puñado más de terratenientes.60 a pesar de los importantes reacomodos que se experimentaron en la región de el Paso entre 1848 y 1860, la estructura propia de la región no cambió en lo sustancial. su centro en la villa de el Paso del norte, hecho que era notable porque esta población concentraba las principales propiedades agrícolas y tenía una mayor jerarquía institucional que las otras de la re59 60

3, fs. 44-77. Los ingresos del ayuntamiento de el Paso del norte pasaron de 819 pesos durante 1853 a 2,505 pesos en 1860. CJma, 2ª parte, r. 38, sp. 1 fs. 55 y CJma 2ª parte, r. 40, sp. 1, fs. 45-46. W. W. mills, “el Paso and adjoining Lands” y “Plat of the town of el Paso”, c. 1875, special Collections department, Biblioteca de la Universidad de texas en el Paso.

Primera parte

Martín González de la Vara

gión. Como sede del partido o cantón Bravos, su jurisdicción rebasaba ampliamente la región y se extendía por varios municipios que ocupaban casi una quinta parte del territorio chihuahuense. el jefe del partido, nombrado directamente por el gobernador, fungía en la práctica como el hombre fuerte de la parte mexicana de la región y tenía influencia sobre todos los aspectos de la vida pública. ninguna población del otro lado de la frontera le podía hacer sombra a el Paso del norte. de hecho, la jerarquización entre los asentamientos norteamericanos de la región no quedaba muy clara. Las nuevas poblaciones creadas por los inmigrantes provenientes de estados Unidos no necesariamente se constituyeron en las poblaciones más grandes e importantes. Las sedes de los condados de doña ana y el Paso se mantuvieron en pueblos de origen mexicano por varias décadas, relegando a los escasos pobladores norteamericanos a una posición marginal en la política local. sin embargo, quedaba claro que los norteamericanos ya estaban integrados a la región en todos los niveles y que varios de ellos formaban parte de una élite local agraria y comercial que sólo estaba esperando en la llegada de más capitales su oportunidad para consolidar su modesta fortuna, llegada que todavía tendría que esperar un par de décadas más para cristalizarse.

131

tiempos de retracción y consolidación

la frontera norte y la reVolución mexicana Pedro Siller Vázquez

e

l historiador Luis González relataba que a los habitantes del pueblo michoacano de san José de Gracia, cuando se les preguntaba sobre la revolución mexicana, decían que era cosa de los “fronterizos”. Ciertamente, la cuestión revolucionaria, al menos hasta 1913, pareció ser obra en gran medida de la frontera norte, con la muy noble excepción del zapatismo. ¿Por qué? en adelante examinaremos las características de la frontera norte que a nuestro juicio fueron determinantes para que la revolución estallara ahí o tuviera al menos, en esa región, el impulso definitivo. La primera, nos parece, fue la secuela de la guerra de 1847 con su xenofobia y la colonización de los antiguos territorios mexicanos; la segunda cronológicamente fue la aparición del ferrocarril con sus efectos económicos, otra de ellas que analizaremos en particular como tercer punto, fue la migración, más bien, ese “proletariado oscilante” que iba periódicamente de un lado a otro de la frontera y finalmente, dentro de este último tema, el magonismo con su guerrilla y propuestas sociales. entre todos ellas formaron unas condiciones propicias que el maderismo recogió en 1910 y con ellas inició, en la frontera norte, lo que conocemos como revolución mexicana.

133

I. fRoNteRA VIoLeNtA

134

entre las características de la frontera norte durante el siglo XiX se encuentra su permanente inestabilidad. a partir de su creación con los tratados de Guadalupe-Hidalgo, la línea divisoria se convirtió en una cicatriz alrededor de la cual se extendió una franja de violencia, sobre todo desde matamoros, tamaulipas, hasta lo que fue el Camino real de tierra adentro y que incluye el área de Palomas, Chihuahua, y que va hasta mesilla, nuevo méxico. Una de las primeras reacciones a la posguerra fue la emigración de mexicanos que se vieron hostilizados por los recién llegados “anglos”, en la zona de santa Fe y albuquerque. en 1849, aproximadamente dos mil de ellos salieron para establecer los poblados de Guadalupe y en los márgenes del río Bravo y repoblar la zona de Janos y Casas Grandes en Chihuahua. estos grupos serían, años después, bastiones para los ejércitos revolucionarios. el 16 de febrero de 1911, Francisco ignacio madero entró a méxico por el poblado de Guadalupe donde fue ovacionado, emitió sus primeros decretos e inició al día siguiente su incursión al interior del país con lo que inició la revolución mexicana. entre quienes lo esperaban estaban por una parte los fronterizos herederos de una lucha contra los norteamericanos en territorios antes mexicanos, y muchos de ellos, ahora contra las empresas agrícolas, mineras o silvícolas extranjeras ahora en tierra mexicana, quienes de nueva cuenta los empujaban al exilio o simplemente hacia la miseria y por otra, los trabajadores llegados del interior, quienes esperaban una oportunidad con la revolución para regresar triunfadores a sus pueblos. La violencia tomó en esta franja unas veces las características de una rebelión y otras, las de una resistencia violenta hacia las autoridades norteamericanas, quienes los hostilizaban continuamente ya fuera para despojarlos de sus tierras o por simple Primera parte

Pedro Siller Vázquez

xenofobia ante el vencido. entre 1850 y 1900 en el sur de texas, fronterizo con tamaulipas, el porcentaje de tierras poseídas por anglos pasó de 2% en el primer año a 31% en el último, y una revisión de las transacciones muestra que todas ellas fueron de traspasos de apellidos hispanos a anglos.1 La rebelión de Catarino Garza en 1892 en la región de tamaulipas fue otra muestra más de ese tipo de violencia. La historia de este personaje nacido en 1859 es la de miles de personas de origen mexicano que vivían en la zona fronteriza, en los terrenos en los que ahora los “anglos” insisten en expulsarlos y a su vez protestan muchas veces por el silencio y a veces por la abierta complicidad de los cónsules mexicanos en la frontera con sus agresores. en 1888, un periódico que se publicaba en Laredo, texas, con el nombre significativo de La Patria Mexicana, mencionaba que: se han despertado fuertes sentimientos, de tal manera que el aguantador y tolerante pueblo mexicano ha decidido tomar las armas para defenderse de los criminales, que en los últimos meses han cobardemente asesinado a dos mexicanos y mantienen continuamente amenazados a la comunidad mexicana…los mexicanos que viven en la frontera [del lado norteamericano] saben perfectamente bien que sufren una total falta de garantías. el cinismo y la exasperante audacia con las que las autoridades del condado de starr toleran las violaciones cometidas contra los mexicanos y aún indirectamente ayudan a los criminales, dándoles los medios para escapar del castigo de la justicia, para que continúen sembrando el terror entre los hombres honorables de esta comunidad.2 1 2

montejano. Anglos and Mexicans in the making of Texas 1836-1986. p. 72. Citado por elliot young. “remembering Catarino Garza’s 1891 revolution…” p. 238.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

135

Lo anterior es un ejemplo de lo que sucedía cotidianamente en la zona y que periódicamente se agravaba. Uno de los agredidos, que no muerto aunque gravemente herido, era un mexicano que no había permitido que un “anglo” lo insultara públicamente: Catarino Garza, quien mantenía una fuerte participación en los clubes políticos que promovían la defensa de los mexicanos además de su trabajo como periodista. ese mismo año, la comunidad mexicana de río Grande se quejaba ante el Consulado de méxico por la inseguridad en la que vivían, ya que por el solo hecho de ser mexicanos o descendientes de mexicanos, eran agredidos por los “anglos” y el funcionario mexicano les respondió: si alguno es americano, o sea nacido en texas, no tengo nada que ver con ustedes; si entre ustedes alguno es mexicano, cumpliré con mi deber advirtiéndole que está infringiendo gravemente las leyes de este país, involucrándose en asuntos políticos…déjenme darles un consejo: regresen tranquilamente a sus casas y no vuelvan a entrometerse en asuntos políticos en un país extranjero.

136

Para el cónsul mexicano, seguramente venido del centro del país, era fácil llamar “país extranjero” al suelo texano, pero para quienes habían vivido allí, donde muchos de ellos sabían que sus padres habían nacido, llamarlo de esa manera resultaba no sólo sorprendente sino insultante. Las actividades políticas de Garza continuaron con más fuerza y a la frontera llegó un antiguo partidario de Porfirio díaz desde la época de tuxtepec, el doctor ignacio martínez, ahora convertido en uno de sus más fervientes críticos quien hizo causa común con Garza. el 24 de junio de 1890, martínez lanzó su Plan revolucionario y con treinta hombres armados entró a méxico por Guerrero, tamaulipas, entre ellos Paulino martínez,

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

el periodista que posteriormente se haría muy famoso por sus artículos contra díaz. después de una breve incursión, regresaron a territorio norteamericano donde fueron detenidos por los rurales texanos y poco después, el 3 de febrero de 1891, el doctor martínez fue asesinado al parecer por sicarios enviados por el gobernador de nuevo León, Bernardo reyes. Convencido por el asesinato de su correligionario, Catarino Garza entró por mier, tamaulipas el 15 de septiembre de 1891 lanzando su “Proclama” en la que mencionaba que: “el último de los periodistas independientes, el más humilde de todos, abandona hoy la pluma y empuña la espada en defensa de los derechos del pueblo”. el documento iniciaba con la necesaria renuncia del dictador y la necesidad de restablecer la Constitución de 1857, se prohibía la reelección, se defendería la libertad de asociación y de prensa así como la soberanía de los estados, y que al final, luego del triunfo, “todas las tierras libres se distribuirían entre los mexicanos que quisieran cultivarlas”. en otra proclama firmada en noviembre, Garza atacaba la humillante conducta del gobierno mexicano que permitía que las compañías norteamericanas se apropiaran de las tierras mexicanas fronterizas, convirtiendo a los mexicanos en peones, con una vida peor que las bestias, ya que sus dueños las protegen y en el caso de los mexicanos ni eso merecían del dictador. además pugnaba por el establecimiento del libre comercio entre los dos países y exhortaba a los mexicanos a seguir el ejemplo de los estados Unidos que rendía tributo al “progreso intelectual y material” y a la verdadera democracia. en diciembre de 1891, los norteamericanos decidieron combatir a Garza en cuanto pasara a territorio norteamericano y el general George Chase, encargado de la operación, mencionaba que la gente de la región estaba en simpatía con él, por lo que era difícil localizarlo, a pesar de que su fuerza comprendía mil 43 soldados, 186 oficiales y 63 comandantes.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

137

138

entre los patrocinadores de Garza hubo todo tipo de personas, desde los mexicanos pequeños propietarios hasta comerciantes y grandes empresarios, pero los más firmes simpatizantes fueron los jornaleros agrícolas y los vaqueros mexicanos, en palabras del militar norteamericano Bourke: “varios miles de ignorantes e irresponsables…muchos de ellos desesperados”. aunque con una enorme fuerza al principio, el movimiento de Garza no encontró el eco que esperaba más allá de la zona fronteriza. muy pronto, Garza fue víctima de la presión entre dos fuerzas: la porfirista y la norteamericana, y la situación se convirtió en angustiosa para los sublevados, especialmente por la imposibilidad de conseguir armas y comida en territorio norteamericano. dos años después de iniciada su rebelión, Garza escapó a Costa rica vía nueva orleans, desde donde colaboró con algunas rebeliones centroamericanas encabezadas por liberales. en 1896 Garza se encontraba en Panamá, entonces una provincia colombiana, junto con un grupo de rebeldes, cuando desembarcó un destacamento de “marines” en la localidad de Boca del toro “debido a la urgente protección de bienes y vidas norteamericanas” y se inició el combate en el que murió el rebelde mexicano. después se volvió una leyenda. años más tarde, un cónsul mexicano en La Habana afirmó que estaba vivo y peleando con los patriotas cubanos; otro lo ubicaba al mismo tiempo en la lucha antidictatorial de ecuador y así en adelante. Unos meses después de iniciada la rebelión de Catarino Garza, en la sierra de Chihuahua, los habitantes del poblado de tomóchic se negaron a participar en las elecciones para funcionarios municipales, de hecho, los once electores del pueblo se escondieron para no hacerle el juego a los caciques regionales y con ello iniciaron lo que desencadenaría una de las mayores represiones contra un pueblo durante el porfirismo. el siete de diciembre de 1891 se produjo el primer enfrentamiento y a pesar de los intentos de amedrentarlos por dife-

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

rentes maneras, la guerra continuó hasta el exterminio de los tomochitecos en agosto del año siguiente. en el Paso, víctor ochoa, editor del periódico El Hispano Americano, publicó algunos relatos sobre la guerra tomochiteca y por supuesto recibió todo el peso de la represión. el periódico fue prohibido en méxico…los comerciantes que se anunciaban en él fueron advertidos que deberían de abandonarme…mi periódico sucumbió debido a la falta de apoyo…así que tomé todo lo que tenía, lo convertí en efectivo y todo ello lo convertí en un fondo para la liberación de mi pueblo.3 en los primeros días de noviembre de 1893, ochoa y 25 hombres armados atacaron la aduana de Palomas y El Paso Herald, dirigido por Juan Hart siqueiros les dio un amplia cobertura desmintiendo que fueran simples bandidos, al publicar su manifiesto político que condenaba la masacre de tomóchic, y al igual que Catarino Garza, pedía la libertad de prensa, la reelección indefinida y denunciaba las concesiones económicas que díaz hacía a los inversionistas norteamericanos: “la manera criminal en la que ha empeñado al país con los extranjeros”. ochoa, como Garza, había nacido en méxico —en Chihuahua en 1860—, y posteriormente emigró y se nacionalizó norteamericano. Cuando reunió más hombres, 25 de ellos del poblado norteamericano fronterizo san elizario, todos ellos descendientes de mexicanos, se internaron en méxico donde fueron acusados de filibusteros extranjeros y que gritaban: ¡vivan los estados Unidos! y ¡muera Porfirio díaz! a medida que se alejaban de la frontera su situación era cada vez más difícil y todo terminó en desastre en el arroyo del manzano, cerca de 3

Los datos provienen de david dorado: “víctor L. ochoa: el Paso first revolutionist” en A ring side to a Revolution…pp. 33-37.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

139

namiquipa, con la total derrota de sus tropas. Los federales colgaron a 42 de sus hombres y ochoa se salvó de milagro. Hasta 1894, ochoa permaneció fugitivo en las llanuras texanas cuando fue aprehendido. en el Paso se presentó ante un juez federal para revisar la acusación de “organizar dentro de los estados Unidos una invasión con propósitos revolucionarios”, fue encontrado culpable y el 11 de abril de 1895 fue sentenciado a dos años y medio de prisión en Brooklyn, nueva york. Como El Paso Times continuaba recordando los sucesos, el gobernador de Chihuahua prohibió la entrada a méxico de ese periódico, por lo cual Juan Hart inició una larga lucha contra los terrazas. Primero se quejó ante la embajada norteamericana por la injusticia cometida contra él. en su carta explicaba que la persona encargada de distribuir el periódico en Ciudad Juárez había sido detenida en el puente internacional por un guardia de aduanas mexicano quien le advirtió que no podía pasar con ese bulto de periódicos,4 lo mismo sucedió cuando el gerente quiso pasarlos y los aduaneros le indicaron que podía quejarse con quien quisiera, El Paso Times estaba prohibido en méxico. He sabido [dijo Hart en su carta], que esto se debe a que hemos publicado noticias sobre la revolución en méxico que comenzó el 8 de noviembre [de 1893] …mi reclamo es que este acto de hostilidad contra mí por parte del gobierno es una injusticia palpable contra los negocios de un ciudadano americano, ya que me han cortado una buena parte de mis ingresos comerciales; como la publicidad que me encargan está dirigida en buena parte a los mexicanos, esto me ha dañado comercialmente y como ciudadano americano solicito la protección de mi

140

4

de Juan m. Hart al cónsul norteamericano Theodore Huston, 5 de diciembre 1893. immigration rolls.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

gobierno para mi propiedad y mis intereses… después de ganar esta partida, El Paso Times siguió publicando artículos sobre los inconformes en el estado de Chihuahua, y por supuesto, fue el principal simpatizante cuando Francisco i. madero llegó a el Paso en 1911 para iniciar la revolución mexicana. ochoa cumplió su condena y vivió alejado de la frontera hasta 1912 cuando se incorporó a las fuerzas de Pascual orozco, ya en rebeldía contra madero. después de una vida de aventuras, al parecer se extravió cuando exploraba unas montañas en 1933. estos hombres nacieron y vivieron en la zona fronteriza, sus hazañas, como las de los tomochitecos, fueron recordadas en la siguiente generación y sin duda contribuyeron a inflamar los ánimos revolucionarios. muchos de sus simpatizantes participaron en los ejércitos maderistas, orozquistas y villistas. otro grupo provino del interior del país, expulsado por el lento crecimiento de la economía mexicana y sus transformaciones que expresados en cifras eran maravillosas, pero que no se traducían en empleos ni en condiciones satisfactorias de trabajo. el duro pan del exilio fue el precio que pagaron por buscar una manera de sobrevivir. Para esto, los ferrocarriles fueron un vehículo imprescindible.

II. LoS feRRoCARRILeS a partir de 1848, la guerra y la consecuente pérdida de una buena parte del territorio produjeron en el interior del país un sentimiento de desencanto respecto a la posibilidad de crear efectivamente una nación y por tanto un pesimismo acendrado. en el norte provocó también una acentuada desconfianza respecto a sus intenciones con el resto de la república. esto fue particularmente importante en las relaciones entre los dos países en materia comercial y por supuesto para la creación de las líneas

La frontera norte y la Revolución Mexicana

141

ferrocarrileras. Había un gran miedo expresado por ejemplo en un discurso en el Congreso: el día que una compañía americana llegara a unirnos con su frontera del norte [sic], y se le debiesen siete millones de pesos, la nacionalidad mexicana se perdería, se favorecería entonces a una nación que nos ha arrebatado la mitad de nuestro territorio, una nación cuya bandera ha flotado en el Palacio nacional.5 entre los mexicanos muchos sectores se vieron reacios a aceptar el ferrocarril como representante del progreso. en el diario semioficial El Nacional, el 25 de agosto de 1881 se publicaba en relación con la inversión norteamericana en ferrocarriles: sea débil y escasa toda alabanza dirigida al ejecutivo por esta concesión. Primero y antes que nada debemos aplaudir la protección que se da al capital europeo, que es el que requerimos.

142

Como se ve, el recuerdo de la guerra dominaba la polémica pero la fiebre de los ferrocarriles invadía el territorio norteamericano. Uno de ellos fue particularmente insistente referente a méxico, o al menos lo hizo en el momento preciso: tomas nikerson y su compañía: la atchison topeka y santa Fe. Como resultado, el presidente Porfirio díaz por decreto el 8 de septiembre de 1880, otorgó una concesión a la mexican Central railway Company, para la construcción y operación por 99 años de la línea de ferrocarril de Ciudad de méxico a Paso del norte y una sucursal de la costa Pacífico. el propio nikerson dejó la presidencia de la at&s para iniciar la aventura con sus socios 5

diario de los debates… 1877-1880, vol.3, p. 362 diputado rivera Cambas citado por Kuntz. Empresa extranjera y mercado interno… p. 31.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

bostonianos y una inversión inicial de 31 millones de dólares. La compañía vio en la continuación hacia el centro de méxico una excelente posibilidad de explotar los recursos mexicanos. el 26 de mayo de 1881 una máquina de la compañía southern Pacific railroad inauguró la estación ferrocarrilera en el Paso, fue la primera y a los pocos meses le siguió la at&s. La construcción se inició por los dos extremos, en la Ciudad de méxico se construyó la central de Buenavista y desde ahí se comenzó la marcha hacia el norte el 25 de mayo de 1880. Los materiales llegaban importados desde inglaterra a veracruz, luego eran transportados a la Ciudad de méxico y de ahí comenzaban a ser colocados en lo que sería el tramo de la ciudad de méxico a zacatecas. Por el extremo norte, el 2 de agosto de 1881 Luis terrazas, entonces gobernador del estado de Chihuahua, colocó el primer riel del Ferrocarril Central en Paso del norte,6 y el 3 de agosto, envió de el Paso, texas, un telegrama vía Brownsville al ministerio de Fomento en Ciudad de méxico, con el aviso de que a las 10:00 a.m. de aquel día fue clavado el primer riel y la primera locomotora cruzó el puente internacional encima del río Grande para proseguir su ruta hacia el sur. Con una velocidad extraordinaria, el tramo Ciudad JuárezChihuahua quedó terminado el 16 de septiembre de 1882, y luego de que el gobernador Luis terrazas remachara el último riel para completar el tramo, desde Boston llegó el comisionado norteamericano Theodore nikerson quien dijo en su discurso que recordaba la fábula de que al final del arco iris había un enorme tesoro, por lo que además de la independencia, había que esperar que con estas vías de ferrocarril como los colores del arcoiris, surgiera una enorme prosperidad comercial. el otro invitado, dijo:

6

Chávez. Historia de Ciudad Juárez. p. 296.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

143

en lugar de cinco largos y cansados días con sus noches que se hacían de camino desde Paso del norte á esta ciudad, y menos de seis pasajeros por semana; hace un año hoy solamente, se requieren nueve horas, y una multitud viaja diariamente. no solamente esto, sino que podéis hablar á cuarenta millones de habitantes, vuestros nuevos vecinos, que con profundo interés leerán mañana, en sus habitaciones, en remotos puntos de los estados Unidos, los actos celebrados aquí hoy. no será una conquista por parte de ningún lado, en un sentido civil, político ó religioso, sino una victoria sobre la preocupación y sobre las malas interpretaciones… [por lo que] resultará en una mezcla y homogeneidad de intereses que afianzara la entidad política de los gobiernos sobre toda posibilidad de revolución en el interior y de conflictos en el exterior.

144

Finalmente, el 9 de marzo de 1884 se inauguró la estación del ferrocarril central en zacatecas.7 el 25 de ese mes llegó a la frontera el primer tren desde la Ciudad de méxico, y que pasó por 11 estados, 30 ciudades importantes y muchas localidades pequeñas, casi una por estación a lo largo de 1,970 kilómetros en un recorrido de sesenta horas.8 Cruzó la frontera, y continuó por el atchison, topeka y santa Fe, hasta que llegó a su destino final en Chicago. en la Ciudad de méxico, la oficina de correos aseguraba que mediante el Ferrocarril Central, una carta tardaba siete días en llegar a nueva york, con un costo de seis centavos.9

7 8 9

El siglo XIX [méxico dF], 22 de marzo de 1884, p. 1. Kunz Ficker, Empresa extranjera y mercado interno. P. 179. El siglo XIX. [méxico dF] 21 de marzo 1884. p. 3.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

III. LAS tRANSfoRMACIoNeS eCoNóMICAS desde el anuncio de la construcción del ferrocarril, se advirtieron las enormes consecuencias que traería, muchas de ellas ligadas a la decisión de su trazo hecho por la compañía y por supuesto, conocida previamente o influenciada por Luis terrazas. La decisión de que el ferrocarril llegara a Paso del norte, marcó la influencia de este cruce fronterizo y la decadencia de otros como ojinaga, que era el cruce normal de los chihuahuenses en su ruta a san antonio y a la costa este norteamericana y también el abandono de caminos tradicionales como el que recorría la zona serrana de Chihuahua por ejemplo desde Ciudad Guerrero a Casas Grandes, Janos y luego se internaban en la zona minera de arizona donde muchos de los serranos comerciaban o encontraban trabajos estacionarios en la minería y la ganadería. el aviso de la construcción del Ferrocarril Central reavivó los temores de algunos grandes propietarios de que solamente serviría para consolidar el poder económico de los terrazas. el propietario de la hacienda de Bustillos, al poniente de la ciudad de Chihuahua y entonces al margen del ferrocarril, don Carlos zuloaga, se lamentaba de que para ellos solamente traería dolores de cabeza ya que tal como había sucedido en europa, los dineros públicos se dirigirían al pago de la deuda pública y subvenciones ferrocarrileras y dicen los que entienden que el ferrocarril no ha traído más provecho que el de la rapidez pero que en todo lo demás nos ha perjudicado notablemente. todos esos caminos que antes estaban transitados, ahora van a convertirse en veredas si no es que se borrarán completamente. es exacto el centralismo en que hemos caído y todo lo demás es una ilusión. Pero lo demás es que estos

La frontera norte y la Revolución Mexicana

145

generales no tienen dotes gubernativas y no se oyen más que quejas por todas partes.10 en las zonas aledañas al ferrocarril, se provocó una demanda enorme de algunos productos en tanto que desincentivó el de otros. Por ejemplo, la enorme demanda de ganado vacuno hizo que muchas de las haciendas eliminaran el tradicional sistema de medieros expulsándolos de las haciendas ya que se necesitaban mayores extensiones dedicadas al ganado mayor. al mismo tiempo, los cultivos tradicionales como el maíz, fueron sustituidos por el trigo. en 1908, los vecinos del pueblo de san Lorenzo exponían sus quejas al Periódico oficial: La agricultura de temporalidad, que como se ha manifestado antes, es el único elemento de la vida para estas comarcas, sufrirá en el año próximo una rebaja aproximadamente como una mitad, porque actualmente un gran número de labradores que hacían sus siembras como arrendatarios de los terrenos de las haciendas de Coyotillos y de remedios, propiedades colindantes con los pueblos de san Lorenzo, santa rosalía y santa maría de las Cuevas, dejarán de hacerlas. el nuevo dueño de estas haciendas, el señor Guillermo Benton, según las noticias que tiene la Jefatura municipal, se propone utilizar sus terrenos exclusivamente en la cría de ganados para lo cual está empotrerando todas sus líneas. ya no habrá arrendamientos en esas haciendas de terrenos agrícolas ni de pastos, en consecuencia las siembras quedarán reducidas a lo que pueda hacerse en los terrenos municipales y demás propiedades parti-

146

10

de Carlos zuloaga a manuel muñoz, 10 de marzo de 1885, archivo manuscritos Fuentes mares. Colecciones especiales de la Biblioteca Central de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

culares que son pequeñas y de inferior calidad, sin pastos para los animales destinados a los trabajos agrícolas, lo que hará las siembras sumamente costosas.11 Los cambios en el campo chihuahuense se producen también en cuanto a la llegada de la inversión extranjera y la colonización. Como menciona Carlos González Herrera: La política de privatización de los terrenos nacionales trajo consigo la desaparición de las tierras de nadie, esas enormes superficies que rodeaban a los pueblos y propiedades y que eran usadas para obtener madera, pastos, incluso para la “caza” de ganado.12 otro de los fenómenos más interesantes se refiere a la fundación de las colonias mormonas. La primera de ellas se fundó en 1886 con 575 colonos; en 1895 había ya siete de ellas en Chihuahua y una en sonora con un total de 1, 386 personas; para 1900 la cifra había aumentado a 2 mil 752; en 1907 eran ya once colonias, ocho en el distrito de Galeana, una en temósachic. el ascenso de la población norteamericana en general en la zona de Galeana, en especial alrededor de Casas Grandes, era tan evidente, que en 1899 ya el cónsul norteamericano en Ciudad Juárez solicitaba que se abriera una delegación en Casas Grandes debido al enorme número de norteamericanos en la zona. decía que los mormones de colonia dublán eran 650 mormones, más unos 2,700 en los alrededores de la zona de Casas Grandes y entre 500 y mil en las minas y ganadería en las montañas. mientras que el pueblo tendría unos 1,500 habitantes.13 todo esto gene11 12 13

Benton fue posteriormente un personaje famoso al ser asesinado por villa en 1914., vid. Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, 13 de agosto 1908, pp. 16-17 cit. Por Pedro salmerón, La división… p. 76. Carlos González, Agricultura y estructura…p. 134. informe del cónsul norteamericano en Ciudad Juárez, abril 28 de 1889, rollo mp

La frontera norte y la Revolución Mexicana

147

raba un gran resentimiento entre los pobladores mexicanos que se veían nuevamente amenazados por los norteamericanos ahora en su propio terreno, con la complicidad de los funcionarios porfiristas. así, en el distrito de Galeana, a diferencia del resto de Chihuahua, los mormones –y no los miembros de la oligarquía, fueron los principales beneficiarios de la expropiación de las tierras de los pueblos derivada de las leyes agrarias promulgadas por Creel en 1905. en Casas Grandes, la mayor ciudad del distrito, controlaban la mayoría de las empresas medianas y grandes. Cinco de siete madereras estaban en sus manos, así como la mayoría de las procesadoras de alimentos. en 1900, cinco de los siete molinos de harina del distrito pertenecían a mexicanos; para 1905, cinco de esos molinos eran de estadounidenses, cuatro de ellos empresarios mormones. Los conflictos económicos junto con las tensiones culturales, religiosas y nacionalistas, contribuyeron a la hostilidad contra los mormones.14 Los pueblos: ascensión, Palomas, Guadalupe y otros, hechos por migrantes de la guerra del ‘47 o la de la compra de Gagsen. expulsados de los eeUU después del ‘48 o ‘52, ahora eran invadidos por los norteamericanos y sus empresas ganaderas, mineras o forestales. 148

en el caso de la localidad de madera, se ilustra la forma en la que se conformaron los enclaves extranjeros en Chihuahua. era llamada así por la abundancia del pino en su variedad ponderosa. La propiedad, deslindada durante el porfirismo, primero se vendió a la sierra madre Land and Lumber Co. quien la convirtió en un aserradero que 14

122. Katz, Villa. tomo 1, p. 114.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

comenzó a formarse a finales de 1906, conocido como la Ciénega de san Pedro madera, la extensión total era de 1 millón 154 mil 102 hectáreas, casi el 5% de la extensión total del estado de Chihuahua, y se le eximió de todos los impuestos por un periodo de 20 años. el ferrocarril llegó a madera en febrero de 1907. al fracasar las empresas, el mismo propietario de la Cananea Cooper Company: Charles Greene, se vendió a la madera Lumber Co., una compañía norteamericanacanadiense organizada por el doctor Frederick stork Pearson. Considerado como un genio de la ingeniería, Pearson desarrolló el sistema de transportes eléctricos en Boston y en 1894 fue el jefe de ingenieros del metro de nueva york, una hazaña a sus 33 años. también tenía experiencia en el país ya que fue uno de los fundadores de la Compañía mexicana de Luz y Fuerza, además de que participó en la construcción de los tranvías de la Ciudad de méxico.15 Posteriormente fue asesor en la construcción de sistemas en Canadá, Brasil, Cuba, inglaterra y desarrolló en 1911 el sistema de ingeniería eléctrica de Cataluña. además de madera, la compañía construyó otro aserradero llamado Pearson (hoy mata ortiz) sobre la vía del ferrocarril, muy cerca de Casas Grandes. era el más moderno del mundo, sus sistemas permitían el manejo de los troncos mediante controles eléctricos, en lo que Pearson era un experto. al parecer, las condiciones en las empresas madereras para los mexicanos eran peores que en las haciendas, por lo que el trabajo en aquellas era desarrollado únicamente por los trabajadores más pobres, casi en su totalidad migrantes provenientes del sur del país.

15

Pearson falleció junto con su esposa el 7 de mayo de 1915, cuando el vapor Lusitania fue hundido por los alemanes.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

149

La empresa en conjunto había comenzado en 1910 a exportar madera a los estados Unidos por el Paso y a otros países a través de los puertos de nueva orleans y Galveston, hacia inglaterra y australia, a este último país se enviaba la madera por el puerto de manzanillo. sus clientes eran los constructores de vías de ferrocarril, postes eléctricos y los fabricantes de muebles de madera. Fue necesario importar técnicos norteamericanos para manejar la maquinaria y otros para labores administrativas, a principios de 1911 eran mil trabajadores norteamericanos. Para ellos se construyó un pequeño pueblo donde la compañía tenía 300 casas bien equipadas, un hotel con 100 cuartos, teatro, campo de tenis, de polo, almacenes, iglesia y escuelas. aparte, se permitía construir albergues para los tres mil trabajadores mexicanos y algunos servicios como una pequeña plaza de toros. ofrecía las casas de alquiler a 50 centavos mexicanos al mes. La compañía organizaba y pagaba su propia fuerza de policía para mantener el orden. Como propietaria del lugar, decidía quién podía residir en ella o simplemente visitarla, como lo muestra el anuncio fijado en las calles por el comisario municipal: Por la presente hago saber a todas las personas que se encuentren sin trabajo y sin negocio en la Compañía dentro de esta demarcación, que serán recogidos por los gendarmes para ser expulsados, pues deben tener presente que ni a esta autoridad, ni a The madera Lumber Company Limited conviene tolerar vagos.16

150

16

Francisco r. almada. Apuntes históricos…p. 28.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

en julio de 1911, se estimaba que podía producir 1 millón 300 mil pies cúbicos de madera al día, o lo que era lo mismo, 50 carros de ferrocarril diariamente a el Paso.17

otro ejemplo es la formación de la Palomas Land and Cattle Co. entre 1882 y 1885 Luis García teruel e ignacio Gómez del Campo se adjudicaron terrenos nacionales de 372 y 553 mil hectáreas respectivamente y junto a José Borbolla (65 mil 500) y Luis terrazas (14 mil) vendieron estos predios que se encontraban inmediatos a la frontera a tomas Huller, finalmente, la propiedad completa quedó a manos de la Palomas Land. Uno más fue la compañía Corralitos Cattle Company establecida en 500 mil hectáreas con 40 mil cabezas de ganado fino y 2 mil caballos. sus propietarios residían en nueva york y sus acciones se cotizaban en la bolsa de valores.18 otra de las historias características de la zona fronteriza es Cananea. el recuento de lo que sucedía en las zonas mineras es interminable y sigue los mismos patrones que los casos anteriores, en realidad se trataba de verdaderos enclaves económicos y “company towns.” al mismo tiempo que el ferrocarril central tocaba la frontera, en 1884 se modifica la legislación minera que estaba vigente desde la época colonial y que permite a los extranjeros adquirir la propiedad del subsuelo. La ley de 1892 defiende las concesiones mineras por lo que los resultados son inmediatos, en breve se presentan miles de solicitudes. en 1910, en Regeneración se leía: 151

La tierra ocupada por la empresa extranjera es un estado feudal, el gerente o mayordomo ejerce un poder ilimita17

18

“expert americans bound for madera”, El Paso Morning Times (el Paso, texas), 13 de julio 1911, p. 1; “Pearson lumber awaits shipment”, El Paso Herald (el Paso, texas), 28 de diciembre 1911, p. 4 y “250 miles of lumber each day´s run” el Paso Herald (el Paso, texas), 1 de febrero 1912, p. 1. “Houhgton tells of mexican outrages”, El Paso Herald, 29 de mayo 1913, p. 3.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

do y la autoridad local tiene incluso un mayor salario que el jefe político del distrito del que depende, ya que este último es una autoridad de forma pero no interviene en el territorio de la empresa. estas corporaciones establecen tiendas que constituyen un monopolio que ejerce una tiranía ya que a los obreros les pagan una o dos veces por mes. Por ejemplo, la zona en donde se ubica el mineral de dolores tiene cinco mil habitantes, muchos más que los que tiene la capital del distrito. no hay juez que imparta justicia, y los gerentes manipulan al comisario de policía a su antojo, quien además impone fuertes multas por cualquier delito menor. Lo mismo es válido para madera o La Candelaria mining company. así, nosotros somos condenados a ser delincuentes en nuestra propia tierra.19

152

Por simple cronología, es difícil argumentar que las primeras líneas ferroviarias estuvieran dirigidas exclusivamente a desarrollar la inversión extranjera, pero sin duda que contribuyeron en gran medida a estimular su desarrollo o más bien, sin ferrocarriles no se hubiera dado ningún desarrollo económico. Lugares como torreón aparecen debido a su posición estratégica en cuanto a cruce de ferrocarriles y centros de negocios mineros, a la vez que dan pie para la atracción de miles de migrantes. en Cananea, en 1891 eran cien habitantes, para 1900 ascendían a 91 y para 1910 fueron 14 mil.20 Los mexicanos, faltos de relaciones con los centros consumidores de materias primas y de capitales para modernizar la minería, no tienen más remedio que vender. La creación de los centros mineros fue vertiginosa. apenas se habían contratado en los años ochenta a barreteros, acarreadores y mineros en ge19 20

“notas cortas” Regeneración, 8 de octubre 1910, p. 3. Guerra, “territorio minado…” op. cit. p. 37.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

neral provenientes de Guanajuato y zacatecas, cuando veinte años después eran ya desplazados por la modernización. es indiscutible que entre 1884 y 1907 la ciudad de Chihuahua conoció un enorme auge económico como centro financiero y de servicios de las minas, haciendas y explotaciones silvícolas. este auge económico atrajo a muchos profesionistas de otros lugares, lo que contribuyó a crear una clase media; los pequeños propietarios encontraron mercado para sus productos agrícolas en enclaves; la creciente población urbana atrajo a artesanos, pequeños comerciantes, médicos, abogados y otros semejantes; los arrieros y transportistas fueron disputados por las compañías para que acarrearan mercancías desde los lugares alejados donde se encontraban hasta las estaciones de ferrocarril; se necesitaron albañiles y canteros; y así en adelante. entre los profesionistas que llegaron estaban médicos como Braulio Hernández, que se dedicó a la enseñanza; abogados como aureliano González, ambos de Jalisco; maestros como el veracruzano manuel Chao y muchos más. Un claro ejemplo de esto es Parral. entre 1895 y 1909 la población se había incrementado de 11, 250 a 17 mil, y para el fin de este último año estaba en los niveles de 1902. Lo mismo sucedía en los minerales de santa Bárbara y villa escobedo. La zona había sufrido los embates entre la nueva y la vieja ciencia. después de 1907, la crisis no sólo trajo concentración de la propiedad, sino descalificación de los trabajadores debido a los nuevos métodos de trabajo, y esto último produjo un descenso sensible de los salarios”. entre 1900 y 1910, “el número de obreros especializados se había reducido como producto de una mayor división del trabajo”.21 Un ejemplo de esto es que entre 1900 y 1910 los gerentes introdujeron el martillo hidráulico en las minas mexicanas lo que provocó que fueran desempleados muchos mineros que se 21

French, “Prostitutes and guardian angels…” pp. 26 y 51.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

153

consideraban a sí mismos como especializados y estaban orgullosos de su “saber obrero”.22 así que muy pronto las estaciones de trenes vieron pasar a estos personajes en su camino hacia el norte, buscando trabajo en las minas norteamericanas que aunque no reconocían su especialización, al menos pagaban mejores salarios a los obreros comunes. Pero la élite local, muy feliz con la llegada del capital extranjero porque significaba más posibilidades de crecimiento, no estaba dispuesta a compartir los frutos del progreso con los recién llegados. Como en los viejos tiempos de la Colonia, la élite consideraba que era la única intermediaria entre el exterior y las riquezas nacionales. todo cuanto quería invertirse en el estado debería pasar con el permiso o incluso en sociedad con la familia terrazas-Creel. esto generó un amplio resentimiento y se convirtieron, después, en acusaciones graves.

IV. eL PRoLetARIAdo oSCILANte

154

en la parte serrana de Chihuahua, en donde existe una gran cantidad de minas, se encuentra también una población semiagrícola y semijornalera que transita de una actividad a otra. incluso durante periodos recorre la sierra hasta la frontera y se interna en la zona minera de arizona o en haciendas norteamericanas en donde encuentra trabajo estacional. La principal razón es que, aunque no le faltan alimentos en su pequeña propiedad, necesita de dinero en efectivo para muchas cosas y eso solamente lo consigue en la franja fronteriza norteamericana. La emigración chihuahuense llegó a ser tan grave, que en su informe relativo a 1904, el gobernador de Chihuahua, enrique C. Creel, señalaba que:

22

French, “Prostitutes and guardian angels …”pp. 40-44 y 60-66.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

las serias proporciones que en esta parte de la frontera va tomando la emigración, favorecida por ofrecimientos de trabajos lucrativos en los caminos de fierro de California y arizona, hechos por compañías organizadas en el Paso, texas, principalmente, ofrecimientos perjudiciales tanto a los emigrantes, porque la inobservancia de los contratos celebrados los deja expuestos a la miseria en el extranjero, como al país, porque se le priva de brazos que reclaman el comercio, las artes y la industria nacionales, ordené a las autoridades políticas por circular del 19 de agosto último, secundando así la acción patriótica y humanitaria del ejecutivo de la Unión, hiciera llegar a conocimiento de las clases trabajadoras los males y consecuencias a que estos contratos las exponen, y que se llevara un registro minucioso del movimiento relativo a la emigración e inmigración en sus respectivos distritos, para con esos informes poder promover lo que más convenga a los intereses del estado.23 Uno de esos ejemplos, como hubo miles, es el de máximo Castillo, originario del centro de Chihuahua, recorrió el sur de texas entre 1906 y 1909 como jornalero para poder conseguir dinero en efectivo para reiniciar algún taller de oficio en la capital del estado, esto después de tratar de explotar infructuosamente una mina él solo en la región de Cusihuiriachi y que terminó al parecer a manos de una compañía extranjera con el favoritismo de la élite local. regresó a su tierra después de muchos sufrimientos y se afilió inmediatamente al maderismo.24 otros, originarios de la zona serrana de Ciudad Guerrero, 23 Informes que los gobernadores del Estado de Chihuahua han presentado ante el Congreso del mismo, desde el año de 1849 hasta el de 1906. Chihuahua, méxico, imprenta del Gobierno del estado a cargo de Gilberto a. de la Garza, 1910, p. 464. 24 vargas valdés. Máximo Castillo... capítulo: “La expedición al norte en busca de trabajo”.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

155

como manuel y Cenobio orozco habían trabajado en la zona minera de morency, nuevo méxico y regresaron para dedicarse al proselitismo floresmagonista en 1910; al igual que Francisco y andrés Portillo de la zona central de valle de allende, quienes también estuvieron en Clifton y morency como mineros y organizaron las insurrecciones en los alrededores de la ciudad de Chihuahua en noviembre de 1910. Uno de los personajes connotados entre los magonistas sin duda fue José m. rangel.25 nacido en Guanajuato, desde joven emigró a la frontera norte donde participó en la organización de las asociaciones mutualistas méxico-zaragoza y melchor ocampo en Waco, texas. Fue uno de los primeros revolucionarios que se afilió al PLm en texas; cuando Flores magón dividió el país en seis zonas militares, rangel fue responsable de la tercera zona comprendida entre Coahuila, nuevo León y tamaulipas. su primer grupo de revolucionarios estuvo formado por veteranos de Catarino Garza y con ellos participó en uno de los primeros hechos armados del magonismo, en Las vacas [1906]. Como le describió a valadés: el sur del estado de texas se había convertido en el más vasto campo para los conspiradores mexicanos. Cada pueblo era una sucursal del Partido Liberal. Los inmigrantes mexicanos eran decididos partidarios de la revolución. Los miles de trabajadores que habían salido de méxico buscando el mejoramiento de sus condiciones económicas, habían creído encontrar su salvación para regresar al país cuando un nuevo régimen fuera restablecido.26

156

25 26

La m de su nombre ha sido escrito como maría en el artículo de José C. valadés “José maría rangel: el brazo armado del magonismo fronterizo” o como méndez en el libro La vida que yo viví, de mariano Gómez Gutiérrez. valadés, “José maría rangel…” p. 38.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

arrestado en río Grande City, ee.UU, en 1908 acusado de organizar incursiones militares en méxico, su lugar lo tomó el ex militar mexicano encarnación díaz Guerra. y mientras Regeneración estaba suspendido, rangel organizó sucesivamente los periódicos El Progreso en san antonio y El Rebelde en oklahoma. entre los compañeros de rangel estaban Praxedis G. Guerrero, de Guanajuato, el primero en usar el grito de “tierra y Libertad” después atribuido a emiliano zapata; mariano Gómez Gutiérrez, de Jalisco; Lázaro alanís, de zacatecas; Librado rivera de san Luis Potosí; Lázaro Gutiérrez de Lara, de tamaulipas entre otros, quienes junto con los fronterizos como José inés salazar, de Casas Grandes, y otros, constituyeron ejércitos de rebeldes que posteriormente participaron, unos con los maderistas, otros con los orozquistas y que en conjunto hicieron que la zona rebelde comprendiera ahora una porción del territorio texano mucho más amplia que la de Catarino Garza. ahora el territorio rebelde comprendía desde Palomas, Chihuahua, en línea recta a el Paso, luego a san antonio y Brownsville, toda esa extensión al sur hasta la frontera. Cuando madero, después de su fracaso al entrar por Coahuila el 20 de noviembre de 1910 decidió unirse a los levantados en armas en Chihuahua y lo hizo al entrar a méxico por el poblado fronterizo de Guadalupe, Chihuahua, llegó a uno de los lugares formado por inmigrantes mexicanos expulsados en 1859 de la zona de santa Fe. allí lo esperaban los antirreeleccionistas abraham González, Braulio Hernández, máximo Castillo, Lázaro Gutiérrez de Lara con muchos proletarios provenientes de texas y nuevo méxico de las fuerzas del Partido Liberal; en los siguientes días se le unirían manuel y Cenobio orozco a las órdenes de un primo de éstos: Pascual orozco; el periodista Paulino martínez, ex combatiente con Catarino Garza; entre las fuerzas más combativas de madero estaban los originarios de Janos y Casas Grandes, enfrentados ambos contra los me-

La frontera norte y la Revolución Mexicana

157

158

nonitas y compañías ganaderas (Corralitos Cattle Company) como Porfirio talamantes, José inés salazar; las notas favorables de El Paso Morning Times les ganó la simpatía de miles de norteamericanos. a partir del funcionamiento de los ferrocarriles, pero sobre todo con el enorme despegue de las zonas mineras y agrícolas del sur de texas, fue posible observar un enorme flujo de trabajadores migrantes provenientes sobre todo de los lugares como zacatecas, Jalisco y michoacán, quienes configuraron un ejército de trabajadores que caracterizaron la vida en la zona fronteriza. en este sentido, el término “proletario” se usará en adelante para definir a los trabajadores —peones, mineros, trabajadores del ferrocarril, y otros, quienes dejaron sus lugares de origen al interior del país, para dirigirse al norte y a los estados Unidos, sin más que ofrecer que su fuerza de trabajo. no se trata de llamar de esta manera a los peones de las haciendas que no tenían capacidad de movilización. en este sentido, es importante subrayar esta última característica que les permitía ir de un lado a otro de la frontera o recorrer la margen norteamericana prácticamente de manera libre. el Paso se convirtió en el principal centro de “enganchadores” para los trabajadores mexicanos, para llevarlos incluso a lugares lejanos como Pennsylvania y otros estados de la Unión americana.27 el flujo fue tan fuerte que el Paso era la sede de la oficina de migración que controlaba toda la frontera mexicana desde Brownsville hasta tijuana. Las cifras sobre la cantidad de mexicanos en la región es un tema de constantes revisiones y es necesario recordar que quienes son marginales en la vida económica como los jornaleros agrícolas o mineros, son también marginales en cuanto a ser tomados en consideración por las cifras estadísticas. 27

García, Desert Inmigrants …pp. 33-69.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

a partir de 1900, los diarios fronterizos norteamericanos se mostraron alarmados por la cantidad de mexicanos que cruzaban la frontera. algunos mencionaron cifras como de 60 mil que entraban anualmente y otros 80 mil. no hay datos que permitan aseverar estas cifras que los propios reporteros mencionaban como “tentativas”. Como muchos de ellos estaban en enclaves mineros, ranchos y campamentos, no hay cómo medir su presencia, sobre todo porque se lee en las memorias, cartas y archivos particulares, que muchos de ellos entraron sin dar ningún tipo de aviso a las autoridades migratorias. en los pueblos, es imposible saber quiénes eran nativos y quiénes eran recién llegados. Los dos tenían apellidos hispanos, sólo hablaban español, y racialmente eran idénticos. de cualquier manera, parece ser que las noticias en los diarios fronterizos eran bastante alarmistas y las cantidades parecen ser exageradas. Como puede verse en un informe oficial, los estados de la Unión americana que tenían más población nacida en méxico eran los siguientes:

texas California arizona nuevo méxico Kansas oklahoma Colorado

Censo de 1900

Censo de 1910

71 062

125 016

8 086

33 694

14 172

29 987

6 649

11 918

71

8 429

70 274

2 744 2 602

Fuente: memorandum for the secretary of state, from Bureau of immigration. march 12, 1913 en dispatches from United states Consuls in Chihuahua…

de acuerdo con la oficina de inmigración, cada año entraban alrededor de 20 mil mexicanos. esa cifra, originada por una

La frontera norte y la Revolución Mexicana

159

160

fuente oficial, es más verosímil que las reportadas por los diarios como de 60 a 100 mil en 1908. de estos inmigrantes mexicanos, el 70% eran hombres, el 72% entre 14 y 44 años y casi todos peones o trabajadores sin calificación alguna. en los estados Unidos eran ocupados preferentemente en el tendido de vías de ferrocarriles, construcción, minas y algunos en ocupaciones agrícolas estacionales. el informe señalaba que no eran cantidades tan grandes como a menudo se refería la prensa. Los salarios pagados por los ferrocarriles a los mexicanos era considerablemente menor que los que se pagaban a los inmigrantes provenientes de otros países y establecidos más al norte de la frontera. de acuerdo con el reporte, existía una fuerte competencia entre los agentes de contratación y éstos operaban muchas veces de manera tramposa engañando a los mexicanos respecto a los salarios y condiciones de trabajo, pero lo que resultaba aun peor para los norteamericanos era que estaban utilizando métodos que propiciaban lo que para los funcionarios norteamericanos representaba “inmigración inducida”, esto por la práctica de buscar en la frontera a los grupos de trabajadores a los cuales las agencias les pagaban los pasajes y comida desde donde los “enganchaban”, por ejemplo el Paso o Laredo, hasta el lugar de contratación, que podía ser arkansas o California. el buscar o contratar a mexicanos desde méxico, estaba severamente prohibido. Pero a partir de fines de 1907, la crisis en la minería repercutió en ferrocarriles y en actividades financieras, por lo que muchas empresas del sur de texas quebraron —entre otras la quiebra de la compañía de Green en Chihuahua y en sonora—; La asarco redujo los salarios de sus empleados en Chihuahua; la verlardeña cerró sus puertas por un tiempo, lo mismo que la río tinto cerca de estación terrazas. santa eulalia, Parral y muchos otros lugares resintieron temporalmente la crisis al

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

mismo tiempo que veían regresar a muchos compatriotas de los campos norteamericanos. esto creó una enorme crisis en las ciudades fronterizas como Juárez que se vieron inundadas de refugiados a intervalos entre 1908 y 1910. La crisis cíclica que ocurrió en los estados Unidos durante 1907-1908 tuvo un efecto devastador sobre los estados norteños en particular y la zona minera de texas y arizona donde se encontraban miles de trabajadores mexicanos. en Chihuahua, el cónsul de los alemanes informó en 1909: la situación económica ha sido particularmente mala debido a los aumentos en los precios de los alimentos básicos y los frijoles. La mayoría de los precios de los alimentos se han duplicado, y los frijoles han subido de 6 a 15 pesos por hectolitro. el poder adquisitivo del público se ha visto seriamente reducido […] el consumo de la población ha quedado reducido a los alimentos más esenciales. Los ingresos de los trabajadores se han reducido más aún. Para junio de 1910, el fenómeno se había invertido en buena medida y en lugar de viajar al interior de los estados Unidos, regresaban a la frontera. Las páginas de Regeneración en 1910 recogen muchos testimonios de mexicanos respecto al mal trato, los descuentos en los salarios y el aumento de precios en las tiendas de raya en California, arizona y texas, especialmente en la zona de morency y Clifton.28 nuestros salarios son muy reducidos y luego con lo que nos quitan con las famosas y frecuentes rifas nos vemos obligados á privar á nuestras familias de lo muy necesario. de todas maneras se nos extorsiona; en el trabajo, 28

“en arizona”, Regeneración [Los angeles, Cal.] 8 de octubre 1910, p. 1.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

161

los mayordomos para agradar al superintendente nos agotan las fuerzas. si un mayordomo con su plebe saca diez o más carros de metal que otro, este no quiere quedar menos y fastidia á su plebe.29 además de que como se sabía bien, en el mismo texto se da cuenta del aumento en el clima de racismo y xenofobia que acompañaba a la crisis en la economía norteamericana, es noviembre de 1910: en el estado de texas, no se admite á los mexicanos en las cantinas, fondas y hoteles de los blancos y hasta de muchas escuelas públicas se excluye á los niños mexicanos.

162

el punto álgido sin duda es abril de 1911, cuando madero se establece en los alrededores de Ciudad Juárez y la prensa norteamericana, en especial El Paso Morning Times, de Juan Hart, anuncia el hecho como una confirmación de la inevitable caída del dictador. en ese momento es reconocible el hecho de que el ejército revolucionario aumenta con los proletarios provenientes de los estados Unidos. La franja fronteriza fue por lo mencionado, una región favorable al estallido revolucionario; entre sus características, una de ellas provenía de su historia, la de la guerra del ’47; las demás las conformaron el desarrollo económico de la nación a lo largo del porfirismo; otras de ellas fueron en general padecidas en el resto del país: el despojo agrario, el caciquismo y las pugnas entre la élite económica, aquí nos hemos conformado con la descripción de las primeras.

29

“de arizona” , Regeneración, 19 de noviembre 1910, p. 3.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

BIBLIoGRAfíA almada, Francisco r. Apuntes históricos del municipio de Madera. Chihuahua, edición del autor, 1946, 62 pp. Chávez, armando B. Historia de Ciudad Juárez. méxico, editorial Pax, 1991, 558 pp. dorado romo, david. Ringside seat to a revolution: an underground cultural history of El Paso and Juárez: 1893-1923. el Paso, texas, Cinco Puntos Press, 2005, 394 pp. Guerra, Francois-Xavier. “territorio minado. más allá de zapata en la revolución mexicana” en Nexos, n. 65, mayo de 1883, pp. 31-40. García, mario t. Desert immigrants. The mexicans of El Paso, 1880-1920. new Haven and London, yale University Press, 1981, 316 pp. Garma, Francisco Franco. Railroads in Mexico: An illustrated history. denver, sundance Books, 1988, 2 vols. González Herrera, Carlos. Agricultura y estructura agraria en Chihuahua al final del porfiriato. Tres propuestas para su estudio. tesis para optar por el título de maestro en Historia y etnohistoria, enaH, 1999, 149 pp. González Herrera, Carlos y ricardo León García. “La creación de los sistemas ferroviarios en el estado de Chihuahua: 1881-1912” en New Mexico Historical Review, vol. LXXi, n. 3, july 1996, pp. 237-255. Informes que los gobernadores del Estado de Chihuahua han presentado ante el Congreso del mismo, desde el año de 1849 hasta el de 1906. Chihuahua, méxico, imprenta del Gobierno del estado a cargo de Gilberto a. de la Garza, 1910, p. 464. Katz, Friedrich. The secret war in Mexico. Europe, The United States and the Mexican Revolution. Chicago, The University of Chicago Press, 1981, 660 pp. ---. Pancho Villa. méxico, eRA, 1999, 2 tomos, 526 y 536 pp.

La frontera norte y la Revolución Mexicana

163

Kuntz Ficker, sandra. Empresa extranjera y mercado interno. El ferrocarril central mexicano 1880-1907. méxico, el Colegio de méxico, 1995, 392 pp. montejano david. Anglos and mexicans in the making of Texas 1836-1986. austin, University of texas Press, 1987, 390 pp. salmerón sanginés, Pedro agustín. La división del Norte. tesis para obtener el doctorado en Historia, méxico, Unam, 2003, 418 pp. vargas valdés, Jesús. Máximo Castillo y La revolución en Chihuahua. Chihuahua, nueva vizcaya editores, 2003, 400 pp. French, William e. “Prostitutes and guardian angels: women, work, and the family in porfirian mexico”, Hispanic American Historical Review, 72:4. valadés, José C. “Jesús maría rangel: el brazo armado del magonismo fronterizo”, en La cultura en méxico: suplemento de Siempre! nos. 1315 y 1316, 18 y 25 de junio de 1987. Periódicos

El Paso Times, el Paso, texas El Paso Morning Times, el Paso, texas El Paso Herald, el Paso, texas El Siglo XIX, Ciudad de méxico Regeneración, Los angeles, California 164 Archivos

dispatches from United states Consuls in Chihuahua 18301906. national archives and records service. national archives microfilm. 1964. microfilmes UaCJ. archivo Fuentes mares, sección manuscritos, Colecciones especiales UaCJ.

Primera parte

Pedro Siller Vázquez

la frontera Vista desde lejos Samuel Schmidt Nedvedovich

INtRodUCCIóN: LA VISIóN GeNeRAL deL PAíS

e

n 2007coordiné un libro que exploraba la forma como se ve a méxico desde el exterior (schmidt, 2007). La invitación a los autores se dio en el contexto del fin del sexenio de vicente Fox, que para muchos analistas, incluido yo mismo, ese periodo se había desperdiciado, ya que en lugar de poner las bases para dar el brinco más allá del sistema autoritario mexicano, el gobierno abusó de los instrumentos metaconstitucionales y autoritarios para satisfacer proyectos facciosos y venganzas personales y se instaló en la trivialidad y la corrupción. ahora descubrimos que de forma soterrada consolidó un proyecto ultraconservador y posicionó a la ultraderecha mexicana junto con la internacional, para usar a méxico como plataforma de apoyo. nos vimos y vemos envueltos en escándalos de corrupción, que muestran no sólo lo lejos que estamos de la democracia,

165

166

sino básicamente el déficit moral y ético de la política, aunque los políticos invoquen el nombre de dios a cada palabra. Frente a la transición frustrada, el Partido acción nacional (Pan) carga sobre sus espaldas la marca de ser una copia mal hecha del Partido revolucionario institucional (Pri)1, se han negado tercamente a alejarse de un sistema al que llamaron a derrotar y destruir y se han afianzado para gobernar con los peores rasgos del autoritarismo: clientelismo y paternalismo. Parecería que el viejo argumento de daniel Cosío villegas se convirtió en una profecía cuando condenaba a ese partido al fracaso (ver mi recopilación en schmidt, 2003) por su falta de ideas y de hombres para tomar el poder. Hace no mucho tiempo le comentaba a un intelectual que este era un gobierno de derecha y él me respondía palabras más, palabras menos: “ojalá fuera un gobierno de derecha que bien le haría al país, este es un gobierno de pendejos”. La derecha llegó al poder y fue incapaz de articular una política de derecha2 simplemente continuó con los vicios del régimen. al paso de los años se fue creando un clima pesimista en el país y si me apuran, diría yo, fatalista. tantos años para quitarnos al Pri de encima y que nos quedáramos con el “Prian”: nueva gata, viejas mañas. suponía yo que la crítica que leía con frecuencia (en medios nacionales y extranjeros) estaba marcada por el apasionamiento de aquel que se siente un protagonista de los eventos políticos y que ha perdido la objetividad y lo mismo se podría decir de los “científicos políticos” que se habían alejado de la ciencia —o tal vez esa ciencia nunca existió— para marcar sus 1

2

Conforme escribo esta introducción, leo en un periódico que el director del imss y un gobernador llegaron a un acto vestidos igual que el presidente. Qué copia tan burda de los tiempos aquellos en que se puso de moda la guayabera (echeverría) o la chamarra de piel (López Portillo). Los gobiernos neoliberales (1982 en adelante) habían establecido una política económica derechista, pero en los demás terrenos, el Pan careció de espíritu innovador y siguió con la inercia priísta.

Primera parte

Samuel Schmidt

comentarios con intenciones e inclinaciones partidistas. La frase la resumió genialmente Jorge López (2008) “Pobres de los doctores en Ciencia Política. tan lejos de la Ciencia y tan cerca de la política”. Puedo suponer que el pesimismo que había invadido al imaginario social se originaba en la insatisfacción de ver que las profecías no se cumplían, finalmente, los falsos profetas que las habían lanzado creen poseer toda la verdad, y/o suponen que su “prédica” puede modificar las condiciones sociopolíticas —lo que por fortuna nunca sucede. muchos periódicos nacionales y extranjeros festinaron la largamente aplazada democracia, sin darse cuenta que solamente reproducían lo que era un cliché repetido hasta la saciedad rogando que se convirtiera en la verdad societaria, aunque solamente era una verdad discursiva: La muerte del Pri implicaba la democracia. Fox juró que sacaría al Pri de Los Pinos y su secretario particular era priísta y si de algo se quejaron sus compañeros de partido, es que no barrió con los delegados federales en los estados, lo que según ellos fortalecía los éxitos electorales del Pri posteriores al 2000. el Pri perdió las elecciones presidenciales y la mayoría en la Cámara de diputados aunque no la de senadores pero reafirmaba su presencia en los estados, municipios y congresos locales. La máxima que las minorías se equivocan a veces y las mayorías siempre habían fallado, la sociedad le llevó la contraria a los “analistas”. Pero ¿qué estado de ánimo había en el exterior? Con base en esta observación, me pareció que era pertinente convocar la opinión que se tenía de méxico desde el exterior. Para esto determiné discriminar y llegué a la conclusión de que no me interesaba la opinión de aquellos cuya observación cotidiana responde a intereses específicos, valga decir, la prensa internacional, que muchas veces se fija más en la historia negativa y no en hurgar en la base de las situaciones complejas.

La frontera vista desde lejos

167

168

tampoco quería el comentario de aquellos cuyo compromiso ideológico-político guiaba o predeterminaba las conclusiones, esto también incluía a la mayoría de los medios de comunicación, era importante conocer cómo se opinaba afuera, aunque sea de aquellos que ven a méxico con el corazón o el hígado, pero al fin de cuentas es personal y emotivo. en el fondo también me movía confrontar la tendencia mexicana a eliminar la crítica; esto que es resultado de la carencia de democracia, se presenta como la existencia de una piel muy sensible, y que se manifiesta culturalmente con supuestos como: “la ropa sucia se lava en casa” y que nadie, excepto nosotros mismos, estamos capacitados y calificados para criticarnos. Conocer lo que se opina en el exterior de méxico nos abre la puerta para sensibilizarnos y tomar la crítica con otra actitud, posiblemente con mayor afán constructivo. interrogar a aquellos que teniendo lazos estrechos, han puesto distancia de por medio, permite una visión que mezcla la pasión con la frialdad, porque si uno se siente alejado de las presiones cotidianas que reclaman la presencia habitual y la exigencia del compromiso, puede beneficiarse de la libertad que da estar lejos. Hodara, quien vivió más de la mitad de su vida adulta en méxico, señala en su ensayo: “es engañoso asegurar que desde lejos la mirada es más justa, especialmente cuando los hechos que se observan no guardan estricta relación con la lógica que parece guiarlos sino con consideraciones que apenas se adivinan. el laberíntico panorama mexicano reclama un estar dentro y fuera de él simultáneamente. áspero requisito por cierto”. al que está fuera no lo golpea la censura y la intolerancia de aquellos que sienten que la cáscara puede cubrir la carne pútrida, les llega, pero pueden librarla con consecuencias menores, nada excede un enojo temporal de un pariente o amigo. terry Baudasse escribió: “conozco bien la susceptibilidad del mexi-

Primera parte

Samuel Schmidt

cano cuando la crítica se la hace un extranjero, de ello viene el primer tema que estoy desarrollando en mi ‘visión personal’, sobre ‘malinchismo y chauvinismo’”. Hay infinidad de evidencias sobre la corrupción e inmoralidad del pueblo mexicano, desde estudios internacionales hasta expresiones como el humor, esto no obstante que en el discurso público somos un ejemplo de virtud. de los extranjeros se espera que vean la virtud y no la corrupción y si descubren esta última y la mencionan, se les acusa de malagradecidos y se les recuerda que no son bien aceptados, son personas non gratas y se puede actuar contra ellos con toda firmeza. Los mexicanos, no obstante lo que dicen aquellos que se disfrazan de tolerantes, rechazan la crítica; qué mejor indicador el que exista un artículo constitucional (33) que cancela la libertad y justifica expulsar del país a quien interviene en los asuntos nacionales, o si lo hizo de forma tal que le desagrada a la esfera de poder. me tomo la libertad de anexar una larga anécdota que cuenta Hodara: Contaré una experiencia personal que ilustra lo que sugiero. durante los violentos trajines del 68, y a pesar de mi calidad de ingenuo “fuereño“, fui invitado a un programa dirigido por Jorge saldaña denominado “anatomías” con el propósito de dilucidar las causas y repercusiones del levantamiento universitario. saldaña invitó a cinco participantes, entre ellos al que escribe que, como extranjero, tendría presumiblemente alguna opinión “objetiva”. Cinco minutos antes de la transmisión en vivo llegaron noticias alarmantes: una manifestación de universitarias en La reforma habría sido aplastada rudamente por los granaderos. el resultado de este hecho se hizo notar de inmediato en el estudio televisivo: tres de los personajes invitados se “rajaron” discretamente.

La frontera vista desde lejos

169

sólo quedamos yo y una frágil señora de nombre elena Garro. (sólo años después supe algo sobre esta delgada mujer al aproximarme al grupo dirigido por octavio Paz y al leer sus estupendos Recuerdos del Porvenir. elena y yo dialogamos sobre la situación en respuesta a las mesuradas preguntas de saldaña. ella se pronunció con brío en contra de la “insurrección universitaria”, mientras que yo procuraba —más por ignorancia que por consciencia de los hechos— sostener algún equilibrio entre las partes en pugna. más tarde supe que podrían haberme aplicado el 33 constitucional, pero aparentemente Gobernación estaba ocupada en asuntos más urgentes como para conceder atención a un programa televisivo en el que participara un ingenuo extranjero. Por lo demás, sospecho que las francas declaraciones de elena contra la revuelta universitaria complacieron entonces al poder.

170

el repudio a la crítica no es patrimonio de la élite, es un patrón cultural profundamente arraigado en la conciencia del mexicano. de hecho, persiste la noción de que si uno es invitado a entrar a una casa, sea un partido o cualquier tipo de institución política, debe abstenerse de expresar la menor crítica, porque se considera como si fuera una traición. no ignoro que muchos “extranjeros” ven a méxico con una óptica eurocéntrica que con frecuencia está prejuiciada, ni que el mexicano que se fue muchas veces se ha aculturado y asume esa óptica, a pesar de llevar a méxico dentro de los huesos, como dice martha Bátiz, es inevitable excluirse de las comparaciones por odiosas que sean, pero que indican muy bien cuáles son las cosas con las que el que “se fue” se siente más a gusto o que repele más. Hay un chiste fronterizo muy famoso que alude a esta postura:

Primera parte

Samuel Schmidt

están dos compadres en la línea fronteriza y uno le dice al otro: - mire compadre, a mí no me importa tanto que los gringos se hayan quedado con la mitad del país, pero por qué se quedaron con la que tiene las calles pavimentadas. es muy posible que el que se fue se sienta liberado de las ataduras atávicas que maniatan al que se quedó, adquiera la libertad de criticar y ver la viga en el ojo propio. La partida es dolorosa y es inevitable llevarse consigo el dolor de lo que quedó atrás y que lo convenció a uno a irse, y que posiblemente se combine con el padecimiento de ver que uno puede progresar; mientras que allá, de regreso “en casa”, las cosas no solamente no mejoran sino que parecen empeorar cotidianamente. el allá es el símil del otro. el allá es el lugar al que ya no queremos pertenecer, por eso al irse se resiente la exclusión, ya que de triunfar uno se convierte en el profeta que no lo será en su tierra. allá se convierte en el espacio donde uno no pudo triunfar y donde no le reconocen sus triunfos, o viceversa, es el lugar que se aprende a aborrecer por puro egoísmo frente al que triunfó separándose de la mediocridad de los que se quedaron, aunque todo sea relativo, pero esa relativización societaria es muy difícil de explicitar. así es inevitable que uno vea el deterioro de lo que quedó atrás, de allá, comparándolo con su mejoría personal acá. sobre el dolor de la partida, aunque se refiere a los refugiados del holocausto nazi, spitzer (1998) logra una magnífica síntesis que puede aplicarse para los que se ven forzados a emigrar por cualquier razón, ya sea social, económica, política y hasta de preferencia sexual: descubrí que estaba profundamente integrada en la identidad del refugiado en general una sensación diná-

La frontera vista desde lejos

171

mica de dolor, sufrimiento, y pérdida que emergía ocasionalmente para sumergirse de nuevo, y cambiar de intensidad con el tiempo, pero afectaba a todos los refugiados personalmente y por los años venideros. verdaderamente, la universalidad de esta pena, no solamente para estos refugiados sino para todos los emigrantes y exiliados, ha sido descrita por los psicoanalistas León y rebeca Grinberg... que escriben metafórica y psicológicamente, “el que se va, muere y también los que quedan atrás”. La sensación de duelo con el que cada parte responde a la separación puede ser comparada con la de la muerte de un ser querido. La asociación inconsciente entre partir y morir es extremadamente intensa.

172

el estereotipo normalmente es negativo, el que se fue puede sentir que se liberó del golpe y hasta convertirse en uno de los que estereotiparán. si los mexicanos son vistos como flojos, pobres, sucios, el que está afuera siente haber rebasado tales condiciones convirtiéndose en todo lo contrario; se estableció una distancia entre los mexicanos de aquí y los de allá. Johnson (1980) y sus expertos llegaron a la conclusión de que el mexicano es flojo, haragán. vila (2000), a su vez, encontró que el tropo identitario fronterizo ve a méxico como sinónimo de sucio, desordenado y pobre, y aun los mexicanos que cruzaron la frontera hace muy poco, lo asumen sin menoscabo de adoptar un punto de vista clasista que les es ajeno en la realidad; porque hasta los que están en los escalones más bajos de la escala socioeconómica en estados Unidos, expresan el mismo discurso hacia méxico. Leticia zadroga, cuyo estatus es de clase media, me escribe: “nogales como ciudad fronteriza y puerta de entrada a méxico luce como la puerta de entrada al subdesarrollo, al mundo inseguro, pobre y sin belleza”. ¿estereotipo o simple descripción de lo que no puede evadir al ojo humano?

Primera parte

Samuel Schmidt

Los mexicanos de “afuera” tienen una emocionalidad particular, al igual que la tienen los extranjeros “de adentro”, denominados así porque su relación con el país es de largo alcance, aunque dados los muchos puntos de contacto entre ellos, posiblemente ambas emocionalidades tienen mucho en común. es por eso que esas perspectivas invitadas al libro son importantes. Hay quien sostiene que la crítica tiene una intencionalidad positiva porque se hace buscando que impacte para mejorar lo criticado, solamente que cuando se habla del país, muchos tienen que hacerlo “con pinzas” para que no se tome a mal lo que dicen. me tocó que uno de mis libros sobre chiste político no se publicó porque se consideraba políticamente incorrecto, y eso era en estados Unidos, y algunas de las críticas al méxico visto desde lejos, han puesto el énfasis de lo inaceptable que es que los extranjeros señalen las cosas negativas del país. así que no obstante ser mexicano o foráneo con una fuerte y larga relación con méxico, la crítica tiene límite.

LA fRoNteRA deSde LeJoS La frontera méxico-estados Unidos es una zona de fuerte turbulencia. no obstante haber sido vista históricamente como un espacio vacío por ambos gobiernos, ha sido un espacio de encuentro, experimentación y desencuentro, donde desafortunadamente trascienden los peores aspectos de la interacción y son opacados los momentos más positivos. La región ha servido históricamente para que florezcan negocios lícitos, pero se han vuelto más famosos los ilícitos, como por ejemplo el papel cumplido en la época de la prohibición, ya que desde el lado mexicano se proveía al estadounidense del tan apetecido alcohol. ahora ya va más de una década en que la frontera registra historias de violencia, ilegalidad e historias sórdidas que terminan por opacar las casi cinco décadas de in-

La frontera vista desde lejos

173

174

dustrialización acelerada y su internacionalización mejor conocida como “maquilización”. otro aspecto relevante es que las historias sórdidas que trascienden la región se refieren al lado mexicano de la línea. Para ver cuál de las imágenes ha penetrado más al imaginario social, ahora he invitado a un grupo de “observadores” acuciosos de la realidad para que comenten sobre cómo ven a la frontera. algunos de ellos no tienen nada que ver con la frontera y ni siquiera la observan detenidamente en sus actividades cotidianas, sin embargo al ser personas muy bien informadas, se hace interesante ver cómo su percepción se impacta por las noticias que salen sobre y de la frontera, que por cierto son bastante negativas en los últimos años. Hay respuestas significativas como la de Juan miguel de mora, un hombre que no sólo ha observado al mundo, sino que ha participado en algunos eventos que le dieron forma a nuestro presente, él respondió: “la frontera está tan lejos que no la veo y esto va tanto en sentido real como figurado”. en el mismo sentido me respondió marco antonio Flota, uno de los pioneros del humor político mexicano en los medios electrónicos: “¿Cómo veo la frontera de méxico?...yo no la veo, pero según los mexicanos, los estados Unidos terminan en Chiapas y según los guatemaltecos empiezan en tijuana o Ciudad Juárez”. Los fronterizos, tal vez como todos los grupos circunscritos por un territorio, son etnocéntricos; muchos mexicanos se autoasignan la tarea de ser los defensores de la nación al confrontar todos los días al coloso del norte que amenaza con engullirnos cotidianamente, y otros, se convierten en los traductores del nacionalismo. yo supuse que este etnocentrismo sería común a los mexicanos que podían compartir esa visión de que la frontera es la última/primera trinchera, aunque tal vez las preocupaciones y ubicación personales llevan a verla como si fuera/es otra región más que pertenece a una realidad distante

Primera parte

Samuel Schmidt

y no como parte de la historia personal que se construye. yo mismo confieso que nunca vi a la frontera como algo especial hasta que llegué a ella.3 algunos de los invitados a este proyecto, pocos en realidad, vivieron en la frontera o tuvieron algo que ver con ella, otros más tal vez nunca la han visitado, sin embargo les pedí me dijeran cuál es su impresión de la frontera vista desde lejos, ya que la frontera como región, aunque sea como problema, constantemente está en los medios y en el debate político, aunque debo admitir que este último argumento posiblemente se derive de un prejuicio derivado de mi presencia geográfica.4 Therry Baudasse, un profesor francés que ha mantenido una relación de veinte años con méxico, me dice: “nunca he ido a la frontera norte de méxico, y mi conocimiento de méxico reside más bien en el sur y en la capital. estoy consciente que es una lástima que no conozca este lugar tan simbólico de la relación entre méxico y estados Unidos, aunque te podría también decir que de un cierto modo inmaterial, la frontera se siente en todos lados”. invité a comentar a 118 personas utilizando mi directorio de correo electrónico, en algunos casos las direcciones eran viejas y 12 no llegaron a su destinatario. de los 106 restantes respondieron 24, algunos más prometieron una respuesta pero ésta no llegó. Un 20% de respuesta es aceptable para estudios del tipo delphi, y aunque éste no es un estudio de ese tipo, el porcentaje no es despreciable, pero además el valor de las respuestas que logré reside en la calidad de los invitados y no en su representatividad estadística. algunos me respondieron en dos párrafos, otros en varias páginas y unos más en unas cuantas líneas, y esa justamente fue la intención, que cada quien respondiera con lo 3 4

me pregunto si la apropiación del espacio no es un fenómeno que se repite ahí donde uno vive cuando ya se ha uno acoplado. desde 1989 he vivido en ambos lados de la frontera, con actividades binacionales simultáneas. en san diego-tijuana/mexicali y el Paso-Ciudad Juárez.

La frontera vista desde lejos

175

primero que le viniera a la mente sobre la frontera, algunos son simplemente más expresivos que otros. respuesta a la invitación Mexicanos en el exterior Total

176

6

Extranjeros

méxico Cuba Francia israel españa 10

1

1

1

1

estados Unidos 1

el grupo de invitados tiene algo que ver conmigo; como mencioné, utilicé mi directorio de correo electrónico para seleccionarlos y éste comprende académicos, periodistas, artistas y algunos, muy pocos, políticos. Hay mexicanos que viven en el exterior y extranjeros, todos sin excepción han tenido algo que ver con méxico. a todos les mandé la misma nota: “estoy realizando un estudio sobre la forma como se ve la frontera y quiero pedirte que me ayudes con un par de párrafos sobre la forma como ves a la frontera norte de méxico”. He evitado interpretar lo que dijeron los que respondieron, sus testimonios son de gran valor y se explican a sí mismos. aquí está una síntesis de lo recopilado. Parecería que la línea se ha borrado y solamente quedan unos cuantos puntos. Para muchos la gran línea fronteriza se reduce a dos ciudades: Ciudad Juárez y tijuana, solamente una persona se refiere a nogales, tal vez porque le queda muy cerca. Hay una imagen negativa sobre la frontera. entre las imágenes negativas hay gradaciones: antonio Hermosa, desde españa dice: La frontera es un muro contra el cambio, esa ley del tiempo. Parcheándolo, ansía perpetuar el presente, en

Primera parte

Samuel Schmidt

lugar de dejar que lo nuevo surja y adquiera nuevas formas mezclándose con lo que hay. su razón de ser es impedir que el futuro desarrolle naturalmente el presente, forzarle a que, si finalmente adviene a la existencia, algún tipo de revolución impida con su constelación de violencias un parto sin dolor. de un dolor que, se espera, nunca será neutro, nunca apartidista. Lourdes Hernández, desde Brasil dice: ...es saberla cada vez más desconocida, llena de gente, hambrienta, caníbal, desoladamente descastada. adolfo Castañón, ese mexicano viajero incansable desde algún lugar del mundo me dice: la frontera es algo que tiene realidad interior y que expresa o alienta el racismo, la xenofobia, la corrosiva discriminación de clase o mercantil... la frontera es territorio flotante e incierto, región la más turbia del aire propiedad de las patrullas fronterizas, los polleros, los post-mexicas y los kukluxcanes que se alimentan del trabajo indocumentado… Finalmente, la frontera es como una suerte de banda de moebius mitológica donde lo convexo y lo cóncavo se baten en un solo huevo estrellado. Felipe ehrenberg, desde Brasil me comenta: veo la frontera de lejos, a través de ojos ajenos, en las noticias, en columnas políticas, en la nota roja, muy pocas veces en la sección cultural .... La frontera entonces es invariablemente un mal que concentra y magnifica todas las diferencias habidas y por haber entre los dos países.

La frontera vista desde lejos

177

Cuando veo la frontera desde eUa hacia méxico, sea desde una ciudad o desde el campo, me agobia la tristeza, una infinita desesperación...: me anda por volver, a sabiendas de que volveré para querer huir. Jaime Cohen que no obstante visitar la frontera se fue de ella hace cincuenta años, nos dice: el ambiente fronterizo ha sido distorsionado y degradado en los últimos lustros por la violencia e inseguridad producto de la delincuencia organizada y el narcotráfico. esto rompió una cierta ingenuidad y virginidad, llamémosle así, que producía en los fronterizos “permanentes” una sensación de bienestar, tranquilidad, autocomplacencia y aun de superioridad sobre el resto de sus connacionales. Gerardo schwarz, que creció en monterrey a doscientos kilómetros de la línea fronteriza, nos dice: La frontera desafortunadamente se ha deteriorado progresivamente y ahora que la visito, sólo veo a miles de personas usando las ciudades fronterizas como transición, paso y esperanza hacia el sueño, trabajo y prosperidad. La violencia y brutalidad me hacen tratar de olvidar que en la frontera puede haber una vida digna. 178

rosa Helia villa recuerda así sus múltiples viajes por la frontera: del atlántico al Pacífico eran idénticos los pueblos de la frontera, horrendos. notable era el deterioro urbano; el otro, el humano, aún no tenía yo edad para percibirlo. Cuando la tuve, me fui percatando de que existía además una vida arrabalera que me inquietaba. Camino al

Primera parte

Samuel Schmidt

puente desfilaban ante mis ojos cantina tras cantina de donde salía una música miserable que en estridentes decibeles saturaba las calles igual de miserables, de tierra o con rastros de un pavimento viejo, llenas de baches o inundadas. Casas averiadas, feas, gente deteriorada. Hombres y mujeres siniestros de oficio inconfesable aparecían de vez en vez. Carlos Gallegos, desde la ciudad de Chihuahua me comenta: - Con muy mala fama mundial. - ecológicamente muy dañada. - muchas calles sucias. - Colonias en la súper extrema pobreza. - delincuencia desatada. - miedo de ir antonio Gago, psicólogo que está temporalmente en españa, dice: de la frontera norte de méxico pocas cosas agradables se pueden decir, si acaso la amistad que te ofrecen los amigos. de la violencia que informa la prensa prefiero desentenderme para preservar mi salud mental.

LA fRoNteRA eS UN ReCoRdAtoRIo de LAS dIfeReNCIAS, de LAS GRANdeS dIVISIoNeS y de LA dISPARIdAd Jorge majfud, uruguayo que vive en estados Unidos, me dice: Las fronteras dividen ricos de pobres, privilegiados de desheredados. Las fronteras no existen para los capitales ni para un capitalista con una abultada cuenta de banco.

La frontera vista desde lejos

179

no significan casi nada para un inversionista, pero son una realidad de acero para los trabajadores más humildes, ésos sin los cuales no podríamos vivir pero que creemos poder prescindir porque no los queremos ver o, de hecho, porque ellos han logrado hacerse invisibles, como forma de sobrevivir a un doble discurso. el sistema económico los expulsa de un lado y los arrastra del otro, al mismo tiempo que de un lado son elogiados y venerados por un discurso políticamente correcto y del otro son criminalizados por otro discurso igualmente correcto. sixto Jiménez, diplomático cubano me respondió:

180

yo veo a la frontera norte de méxico, como si a mi casa en La Habana, le tocara la desgracia, de que un grandote energúmeno, guapetón, drogadicto, que habla en otro idioma, mafioso y que sin embargo se jacta de profesar las doctrinas de Cristo, se instalara como mi vecino, primero me arrebatará más de la mitad de mi parcela por la fuerza. después con todos los medios provenientes de su turbia vida yo vería cómo este “sr” explota los recursos que me robó, hasta casi agotarlos, para lo cual, como conducta común de estos guapetones, recurre a sonsacar a mis hijos para que le vayan a servir de esclavos. Como la proverbial canción del negrito del Batey, “el trabajar él se lo deja todo al buey, porque el trabajo lo hizo dios como castigo”. Joseph Hodara, israelí que vivió en tijuana, dice: La (asimétrica, frágil, oscilante) BisaGRA entre dos civilizaciones.... el abrupto pasaje hacia la otredad.

Primera parte

Samuel Schmidt

alma domínguez, estudiante mexicana de Ciudad Juárez avecindada en estados Unidos, me dice: La frontera norte de méxico es una dolorosa barrera social, discriminatoria, política… es el límite entre el apodado sueño americano y nuestra cruda realidad latinoamericana o como algunos lo llaman pesadilla mexicana… para muchos la frontera norte de méxico significa jugarse el pellejo para poder aspirar a una vida mejor para ellos y su gente… para mí, como para miles más, ahora equivale a no poder ver a la familia. rafael Pérez taylor, antropólogo que ha estudiando mucho el pasado de la frontera, me dice desde el centro del país: otra perspectiva de la frontera norte, hace pensar un espacio de apropiación por parte del gobierno de estados Unidos, desde el lado de Usa, con el muro y la represión policíaca de la patrulla fronteriza se siente una frontera en guerra permanente contra méxico. Hay visiones optimistas sobre la frontera. más de uno la ha bautizado como meXameriCa pensando que en esa región se está construyendo una nueva realidad económica y social. es indudable que en la zona hay una interacción económica muy importante. Las ciudades estadounidenses tienen una economía que no corresponde a su dimensión demográfica: en mcallen, texas, por ejemplo, se está ampliando un centro comercial para convertirlo en el más grande de estados Unidos, tal vez porque hoy es el que registra la venta al menudeo más elevada por pie cuadrado en toda esa nación. se calcula que uno de cada cinco empleos en el Paso se genera por compras desde méxico. y sin embargo, las ciudades estadounidenses no

La frontera vista desde lejos

181

apuestan por el desarrollo de sus vecinas. es legendaria la falta de apoyo de el Paso para el establecimiento de la industria maquiladora en Ciudad Juárez, aunque ellos son de los que más se han beneficiado. adolfo Castañón acierta al mencionar que en la frontera se une méxico con UsamÉriCa, aquí se frenó el intento físico de expansión del destino manifiesto y es donde se defiende a la patria aunque nadie se envuelva en la bandera nacional y el lenguaje se corrompa generando un espanglish o ingliñol que le da una característica muy peculiar. en muchos aspectos la percepción que se tiene de la frontera responde a los eventos cotidianos y a la dimensión que se le ha dado a las tragedias que ocurren en las ciudades. Posiblemente sea responsabilidad de los fronterizos no haber generado una imagen más positiva respecto a la dinámica fronteriza. maría Herrera sobek (1979) sostiene que una cosa es la imagen que construyen las élites y otra la del pueblo. Queda abierta la interrogante sobre cuál sería el cuadro pintado si le pedimos la opinión a gente del pueblo. eso podrá ser materia de otra investigación.

RefeReNCIAS

182

Herrera-sobek, maría. The Bracero Experience: Elitelore versus Folklore. Los angeles, UCLa Latin american Center Publications, 1979. Johnson, John J. Latin America in Caricature. austin, University of texas Press, 1980. schmidt, samuel (Coord.). México visto desde lejos. méxico, taurus, 2007. --- (Coord.). La nueva crisis de México. méxico, aguilar nuevo siglo.

Primera parte

Samuel Schmidt

spitzer, Leo. Hotel Bolivia: The Culture of Memory in a Refuge from Nazism. new york, Hill and Wang, 1998. vila, Pablo. Crossing Borders, Reinforcing Borders: Social Categories, Metaphors, and Narrative Identities on the U.S.Mexico Frontier. austin, University of texas Press, 2000.

183

La frontera vista desde lejos

segunda Parte

actores sociales de una ciudad fronteriza

el imPulso de la industria de la construcción: UNA HIStoRIA INCoNCLUSA. CIUdAd JUáReZ, 1950-1990 Margarita Calvo Aguilar

e

ste trabajo abarca cuatro décadas de historia regional en Ciudad Juárez, Chihuahua, desde el surgimiento y desarrollo de los grupos de constructores a partir del periodo de modernización nacional. aunque la historia de Ciudad Juárez ha resultado favorecida en diversos estudios de tipo social, político y económico pocos son los que sugieren el análisis de grupos económicos con las características de los constructores de esta localidad, no solamente por su experiencia al afrontar los problemas cotidianos como profesionistas, que en sus inicios como agrupación, les significó una incursión en la ruptura entre lo tradicional y lo moderno en un periodo en el cual las acciones vertiginosas de la modernización les permitieron introducirse, de manera activa, hasta la esfera política. sin embargo, dicha ruptura no fue cumplida de la misma manera y velocidad en todos los ámbitos del escenario del todo social juarense. La reconstrucción de la historia desde la memoria de los constructores en Ciudad Juárez, en los principios de la década

187

188

de los años cincuenta, se constituye como eco del periodo de la modernización nacional iniciada años antes. esta historia inconclusa trata sobre los grupos de constructores que se insertaban en el proceso modernizador en Ciudad Juárez y que dieron inicio, entre grandes desigualdades de los horizontes del crecimiento urbano, a una sociedad que reflejó las discordancias del impacto de la materialización de la “modernidad y progreso”. en concreto, no solamente relaciona la participación del estado en materia de inversión, administración y financiamiento de la modernización del territorio, sino que primordialmente trata sobre la capacidad de los sujetos cuya vida profesional, económica y cultural radica en la edificación de obras y las relaciones que a partir esa actividad desarrollan. ellos se construyen en los actores principales en el proceso de materialización de una ciudad, son los constructores “tradicionales”, los empresarios capitalistas, los constructores “modernos” y finalmente los “prácticos”. de manera muy general, cabría explicar que los constructores “tradicionales” son los ingenieros agrónomos que se habían dedicado a la construcción no solamente de vivienda, sino que también laboraban para el ayuntamiento o en las instancias federales involucradas en la obra pública e hidráulica. Los empresarios capitalistas son los dueños o directivos de empresas constructoras que han capitalizado las relaciones en los tres niveles de gobierno para obtener contratos millonarios para realizar obra pública. en tanto, los profesionistas modernos de la construcción (ingenieros civiles y arquitectos), se hacen mayormente presentes ante la propuesta del progreso hacia el norte de méxico, que no podría tener lugar si ésta no estuviera preparada para formar parte de la llegada de la “modernidad”, y, de manera tardía, de la inversión para la modernización de la ciudad y sus espacios. Finalmente, los constructores libres o

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

denominados prácticos, son aquellos trabajadores que, sin ser profesionistas, son contratados por los constructores, insertándose en su trayecto en el proceso institucional; las desventajas para laborar sin el apoyo de la subcontratación, serán enormes. Para los constructores “los modernos”, la estrategia de participar activamente para el gobierno pondría en relieve la aceptación de sus capacidades y conocimientos, aún impopulares para el resto de la población, por lo menos les daría una representación en voto de calidad derivado de su habilidad y consolidación como grupo de profesionistas, empresarios y técnicos; los últimos se ampararían en la oferta- demanda de su oficio, en la práctica redituable pero irregular en la producción de adobe para la vivienda de autoconstrucción.

189

Foto: Ampliación del Puente de la Avenida Lerdo para la Renovación de Ciudad Juárez, Obra construida por la Compañía Constructora Lobeira Fuente: Periódico La Obra, 30 de septiembre de 1970. Colecciones Especiales de la Biblioteca Central de la UACJ

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

esto significaría que la competencia del mercado de la construcción entre los “constructores” y los “prácticos” no se perfilaría por la misma vía de demanda de sus labores. si bien es verdad que la construcción preexistía a las profesiones, en esta ciudad fronteriza, los profesionistas que tendrían conocimientos básicos para la edificación eran los ingenieros agrónomos, por su bagaje de conocimientos obtenido en la escuela superior de agricultura “Hermanos escobar” (esaHe), que en su plan de estudios incluía las materias de matemáticas, dibujo de máquinas; topografía, dibujo topográfico, construcción rural y dibujo arquitectónico, entre otras de su especialidad.1 Por otro lado, estos constructores tradicionales se consolidaron mediante su participación en las instancias de administración y gobierno, generando una red en la que integraron a sus propios colegas, sin embargo la agencia política dominante sería la que los fortalecería al pertenecer y permanecer en el partido político oficial. estos dos elementos conjugados darían pie al mito de los grupos contrarios (que explicaré más adelante). Para ejemplificar mejor tanto las redes sociales como su relación con el crecimiento de la ciudad, recurriremos a la memoria del ingeniero agrónomo Francisco o. ochoa Cunningham:2 ( …)los que quedaban aquí pues quedan… pues… ellos algunos se dedicaban a abarcar el ramo de la construcción, pero hacían casas dijéramos de un piso, residencia190 1 2

José manuel García García (comp.), Don Rómulo Escobar: artículos y ensayos 1896-1946, Colección Precursores tomo iii, méxico, Gobierno municipal/dirección General de educación y Cultura, 2005, pp. 294,295. el ingeniero Francisco ochoa Cunningham trabajó en la Junta Federal de mejoras materiales y fue regidor de obras Públicas durante la administración municipal de Pedro n. García martínez (1953-1955). su experiencia laboral también incluye haber laborado con el ingeniero ezequiel García robledo quien fuera inspector de obras y Parques donde le fue comisionada la misión del trazo de las calles a ser pavimentadas en la ciudad con fines de recaudación municipal.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

les, etcétera y entre ellos podemos nombrar a Federico esqueda (…), Jesús U. molina3 y posteriormente después ya en construcciones más serias por ejemplo recuerdo a manuel Carrillo, (…) él estudió en el Politécnico, por alguna razón vio interrumpidos sus estudios entonces (…) ingresó a la escuela de agricultura, le revalidaron algunos de los estudios que había cursado y entonces siguió y terminó en 1943, pero manuel Carrillo fue muy dado a dedicarse a la construcción y se documentó (…), él fue el residente, prácticamente el constructor de ese edificio que está en la esquina de la 16 de septiembre y ahora Francisco villa que fue del Banco mercantil de Chihuahua, es un edificio como de 4-5 pisos y (…) del proyecto responsable era un arquitecto de el Paso de apellido Cosca, el residente fue manuel Carrillo. manuel Carrillo pues, sí hizo algunas [construcciones]4…inclusive cuando le digo que cuando me tocó ser por elección el regidor de obra (…) en la administración 52-55, el presidente municipal lo nombró a él encargado para que continuara y, pues, se dieron algunas modificaciones nuevas pertinentes al Hospital General, lo había empezado el presidente anterior Carlos villarreal, pero lo habían dejado abandonado así en cascarón, sin terminar y el presidente municipal decidió continuarlo y terminarlo y entonces nombró a manuel Carrillo para que él se encargara [de terminarlo] y él siguió en la administración de él [se refiere a Carlos villarreal] y en la administración siguiente que fue cuando se terminó, (…)…lo conocí yo personalmente y reconozco (…) yo de él aprendí muchos de estos (…) de cálculo para 3 4

Quien fuera regidor del ayuntamiento y por tanto ligado a la administración municipal y quien aprovechó su puesto para realizar construcciones. datos proporcionados en la entrevista del señor ochoa Cunningham, del 1 de octubre de 2007. todo lo escrito en corchetes es agregado fuera de la entrevista.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

191

192

este…lozas y etcétera, de concreto armado (…) él estuvo en varias administraciones en obras públicas, precisamente cuando se terminó, la administración que terminó (…) el presidente municipal lo nombró pues sí él (…) ahí dependía de obras públicas (…) Pero él su trabajo (…) de noche estaba dedicado al Hospital General. Con él trabajó otro egresado de la escuela, pues sí, como ayudante, y después se dedicó (…) principalmente a el CaPse, construcción de escuelas: armando Flores y prácticamente pues son de los que así concretamente se dedicaron con profesionalismo a la construcción, son esos que le digo aquí en Ciudad Juárez que le he nombrado. el ingeniero manuel L. Cardona es… ingeniero minero, no sé si egresado de la escuela de minería de san Luis Potosí o de méxico, eran las únicas, pero él vino aquí yo creo que…dijéramos que después de la revolución o en los años…en los últimos años de 18, 19 o 20 y aquí siguió y él hizo pues algunos trabajos de fraccionamientos como ese que está (…) donde lo que es ahora la avenida insurgentes al sur de la calle Colombia hacia el oriente. según se notará…notará usted esa parte de Juárez nomás tiene las calles no como esta parte de acá, de una parte de oriente y poniente que tiene calles y luego callejones y ese fue un proyecto del ingeniero manuel L. Cardona. también iba a hacer el proyecto para el puente sobre el río Bravo, aparte (…) del que hicieron las compañías de tracción de el Paso, americanas (…); los puentes pero para las tranvías, un puente peatonal que cruzara el río se lo encargaron al ingeniero manuel L. Cardona, por qué circunstancias no se hizo, no lo sé. Él es uno de los que…en 1900…pues yo creo que debió ser en 1937 o 38 vino de Chihuahua un ingeniero comisionado por el gobernador del estado, César Briosqui,

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

que fue el constructor del Centro escolar revolución que está ahí en la Chaveña y que lo vino a inaugurar precisamente en su visita el Presidente, el General Lázaro Cárdenas en abril de 1939, después ya aquí en Juárez el ingeniero Briosqui hizo la nueva escuela 29 porque la 29 estaba al norte del monumento y se quemó y entonces el Gobierno del estado la reconstruyó, pero al sur del monumento y así se llama escuela 29 de simón Bolívar y la construyó César Briosqui, ya después, ya en lo particular, construyó el edificio Continental y entonces pues sí ya con el ingeniero Briosqui comenzaron a venir otros ingenieros y arquitectos porque ya…entonces pues se vino ese ¡boom! Que se produjo en Ciudad Juárez por la entrada de los estados Unidos en la ii Guerra mundial que atrajo a algunos.5 sin embargo, en la memoria de los constructores modernos, está la descalificación de quienes se habían dedicado de manera “profesional” a incurrir en el espacio laboral que les pertenecía por profesión, señalando que la falta de profesionistas y técnicos capacitados, era problema serio en aquellos años. en un escenario de incipiente participación industrial y despegue del sector comercial que captó y se integró oportunamente al sistema del modelo capitalista vigente en méxico.

193

5

después de cuatro años de la llegada del ingeniero César Briosqui, arribaron a la ciudad ingenieros y arquitectos acompañados del boom por la entrada de los estados Unidos de norteamérica a la segunda Guerra mundial.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

Foto: Roberto Maese muestra parte de las instalaciones de su fábrica de bloques Fuente: Periódico La Obra, 5 de febrero de 1971, Colecciones Especiales de la Biblioteca Central de la UACJ.

todo surgimiento de industria requiere que el sector comercio esté en capacidad de desarrollo y expansión que propicie la transformación de los espacios y alterne su economía urbana con el proceso de crecimiento. en este esquema, quienes se vieron involucrados en el proceso transformador de la ciudad, mencionan que en comparación a la que hoy vivimos, aquélla era “chica” y de poco interés para maximizar beneficios para los constructores modernos. al respecto Francisco ochoa Cunningham comentó: 194

(…) porque pues entonces Juárez es chico […] y no había todavía una […] de esta para llamar la atención de ingenieros civiles o arquitectos que principalmente pues ellos se iban estudiar a méxico, por lo regular se radicaban en méxico porque allá se dedicaban a construir.6 6

entrevista del 24 de septiembre de 2007.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

este comentario no solamente hace hincapié en el interés de los constructores en considerar a esta ciudad como una oportunidad para realizar su labor, sino que también permite reconocer en la presencia de profesionistas de la construcción dos cosas: por un lado el fenómeno de migración interna de profesionistas de la construcción del centro y sur del estado de Chihuahua a la ciudad; segundo, el impulso del norte de méxico como plaza comercial e industrial. La presencia de profesionistas de la construcción en la ciudad, en la década de los años cincuenta, implicaba de inicio dos cosas: la primera, que al no existir instituciones de educación superior en la localidad que se especializaran en la formación de profesionistas y técnicos para la “correcta” urbanización y edificación de la ciudad, debía entenderse como hecho la migración temporal o permanente de los mismos; y la segunda, que habría un mercado promisorio para el entorno de la construcción que invitara a la intervención de su labor en la localidad. es de suponerse que con la llegada de profesionistas modernos, se agudizaron las tensiones existentes entre los grupos de constructores que tradicionalmente cumplían la función de edificación y transformación de los espacios en la región (no me refiero a los “prácticos” antes mencionados, sino a los “tradicionales” y empresarios de la construcción) y, los nuevos constructores civiles que migraron a la localidad motivados por los proyectos de modernización dirigidos hacia el norte, los constructores “modernos”. Cabe recordar que los grupos referidos como “tradicionales” y “modernos” de la construcción están constituidos por ingenieros agrónomos, empresarios constructores y, los ingenieros civiles y arquitectos que, en torno a un escenario político y económico, fueron actores de disputas que se vieron fortalecidas por las redes generadas a través de sus capacidades de agencia o la que construyeron, no sin fricciones.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

195

CoNfLICtoS y MItoS eNtRe GRUPoS tRAdICIoNALeS y ModeRNoS de LA CoNStRUCCIóN en el periodo de la década de los años cincuenta hasta los años noventa, en el todo social (sociedad juarense) existió un proceso de creación de límites de participación y por lo tanto, de procesos de identidad. Lograr una representación social (límite de identidad) como grupo implicaría no solamente compartir ideales y valores en conjunto, sino que también significaba entrar en un juego de exclusión y descalificación de los constructores tradicionales. aquí surge el mito, entendido como lo que la gente cree que fueron las cosas: una rivalidad entre los constructores tradicionales y los modernos. según los ingenieros modernos, los tradicionales se amparaban en su postura desde la cual concebían la modernidad y progreso, a la que referían como la edificación de una ciudad con características semiurbanas para un escenario económico que privilegiaba la producción del campo. este aspecto es mencionado con una postura crítica por el ingeniero raúl Canales en entrevista del 27 de agosto de 1998,7 al expresar que: (…) la visión todavía postrevolucionaria de apoyar la actividad básica de méxico para la producción de alimentos y materias primas, que hizo tambalear a miguel alemán velasco [sic],8 porque él decía que era más importante industrializar que producir, pero los gobiernos

196

7

8

el ingeniero raúl Canales poseía una empresa mediana con dieciséis años de experiencia y con cuatrocientos empleados y obreros aproximadamente, pero que en momentos de crisis llegan a sumar un mínimo de cuarenta personas. dirigida por él desde su fundación, comenta que su actividad principal es la urbanización y cuenta con una organización departamental. debería decir valdés. Gobierno de 1946-1952.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

subsecuentes, pensaron con la cabeza y no, es tan importante una cosa como la otra.9 Los ingenieros modernos tendrían una visión diferente de cómo debía crecer la ciudad y consideraban, en su argumentación, que su capacidad profesional se contraponía a lo que los agrónomos construían hasta antes de su incursión. esta postura conflictiva de entrada, marcaría la disputa aparente por un “mercado” que tendría, para empezar, al mismo patrón o contratista en los tres niveles de gobierno. el grupo de constructores tradicionales estaba compuesto por agrónomos de la región y empresarios capitalistas con arraigo en la ciudad, quienes hasta el momento eran los que laboraban en el mercado como ingenieros civiles o constructores privados; en el gobierno local cumplían funciones burocráticas en obras Públicas, como ingenieros de la Ciudad, pero también en la administración del ayuntamiento; eran quienes obtenían contratos millonarios convenidos desde el Gobierno del estado. es el caso de la empresa foránea Pavimentos, s.a. representada por el ingeniero adolfo tres Palacios (d. F.), o de las compañías locales: Constructora La Playa, de los hermanos escobar10 y de la Constructora y Urbanizadora nacional, s.a. (CUnsa), de la familia Bermúdez. sobre los tradicionales y empresarios de la construcción, cabe mencionar que eran (y siguen siendo) ya sea por sus redes, su capacidad de agencia, por sus familias con arraigo, los que planeaban y dirigían económica y políticamente la materialización de esta creciente ciudad fronteriza. a su arribo, los constructores modernos de los años cincuenta y sesenta, se enfrentaron a una realidad no muy promisoria para su actividad, situación que marcaba el distanciamiento y contraste con los grupos tradicionales, en especial los agrónomos. 9 10

entrevista del 27 de agosto de 1998. dueños de la escuela superior de agricultura “Hermanos escobar” (esaHe).

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

197

Los modernos tenían poca demanda de sus servicios por parte del sector privado, por ello lo calificaban como un mercado poco atractivo, escaso y no redituable. sin embargo, en el sector público, tanto ellos como los constructores tradicionales y los prácticos tendrían mayores expectativas. sobre esto el ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar,11 en tono irónico expresó lo siguiente: La realidad es que la gente no estaba acostumbrada a ver a un ingeniero o a un arquitecto para hacerle una construcción. o veían a un maistro o veían a un agrónomo. y los agrónomos, pues son muy respetables en su disciplina, verdad… pero como directores de obras públicas y como ingenieros de la ciudad o ingenieros encargados en departamento de ingeniería sanitaria, pues no tenían nada que hacer. su disciplina no abarca esos aspectos, sobre todo la planeación de la ciudad. […]12

198

algunas de las intervenciones de inversión federal que marcaron un parteaguas, primeramente abriendo a la frontera norte como un escaparate de expectativas, estuvieron el Programa nacional Fronterizo (1961-1965), con un carácter transformador del espacio urbano y de gran impacto en la economía regional, entre otros objetivos; programa de desarrollo de la Franja Fronteriza norte y de zonas y Perímetros Libres (1972) promotor de actividades comerciales, industriales, agropecuarias y turísticas, entre sus actividades también estaba la construcción y ampliación de centros comerciales; fomento a la industria fronteriza, como apoyo a los micro, pequeños y medianos em11

12

el ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar fue presidente de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez en la década de los años cincuenta y precursor del cálculo en estructura de acero para obras en la ciudad desde finales de la década de los cincuenta hasta finales de los años noventa. entrevista realizada el 24 de enero de 1998 en su domicilio particular.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

presarios prestadores de servicios, y entre otros tantos, el Programa de la industria maquiladora para la Frontera norte de méxico (1965-1970). sin embargo, ante este impulso de modernización de las ciudades fronterizas, los constructores modernos de esta ciudad la recordaron como desorganizada, sin estructura urbana y confusa. así lo expresó el ing. marco antonio rubén:13 (…)desgraciadamente Ciudad Juárez creció poco antes de que llegara el Pronaf [Programa nacional Fronterizo]. estaba creciendo de una forma anárquica. estaban haciendo muchas colonias sin trazos, sin un estudio correcto de vialidad, ni estudio correcto de urbanismo. en fin, no se hacían estudios como deben hacerse ahora. no existía un reglamento de construcción. no es sorpresivo considerar que la llegada de estos constructores modernos a la ciudad generó tensión, por un lado, por la posibilidad de obtener una concesión de obra pública, pero aún más, por la distancia representativa como grupo de profesionistas en el ayuntamiento. abrir el mercado al sector privado implicaría, además de proponerse como profesionistas autorizados, modificar las preferencias y oportunidades de una sociedad que no requería cambios en la construcción y modificación de sus viviendas a gran escala, por tanto las mejores opciones para los constructores modernos, por muchos años fueron las obras públicas de inversión federal, estatal y local. aunque hasta principios de la década de los años sesenta, los contratos de concesión de obra se realizaban bajo la selección del gobernador o el presidente municipal, apoyados para 13

el ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar se considera uno de los precursores estructuristas en la ciudad.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

199

200

su vigilancia y ejecución por el departamento de obras Públicas, esta formalidad no dejaba de ser engorrosa para la administración, pues en terreno municipal, se invertía en infraestructura programada desde la federación, con partidas específicas administradas por la Junta Federal de mejoras materiales; por parte del estado estarían las relacionadas con la pavimentación de carreteras y la mediación a favor del municipio en la solicitud de préstamos al ayuntamiento del Banco nacional Hipotecario Urbano y de obras Públicas, s.a. Hasta ese momento, el contratista (gobierno) triplicaba funciones de supervisión para distintas instancias, proyectos y niveles de gobierno, situación que pretende superar el gobernador camarguense General Práxedes Giner durán (1962-1968) al ampliar sus funciones a ocho meses de iniciar su sexenio. el gobernador a través de la H. Legislatura Local del 1 de junio de 1963, decretó la creación de un organismo público descentralizado denominado impulsora Chihuahuense de obras Públicas, con personalidad jurídica y patrimonio propios, donde el gobierno ensanchó sus atribuciones reguladoras y se convirtió en administrador subcontratista.14 este organismo se encargaría de la ejecución de toda clase de obra pública estatal, federal o municipal, con la facultad para contratar la realización de los trabajos incluso con los gobiernos de otros estados así como de la federación y con particulares. de esta manera, pudo consolidar la participación de empresas como Lobeira ( Jalisco y nuevo León) y Pavimentos s.a. (d.F.) para la edificación de obras federales y estatales; de los rendimientos líquidos, tomaría un veinte por ciento para reservas de previsión. no está de más comentar que la supervisión y administración correrían por parte de la propia impulsora encabezada por el gobernador priísta General Práxedes Giner durán. 14

Periódico Oficial del Gobierno del Estado, del 26 de junio de 1963, no. 51, decreto no. 116.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

mientras tanto, bajo este mismo escenario, la ríspida relación de los ingenieros modernos frente a los tradicionales les lleva a constituirse en gremio con personalidad profesional, en él se incorporaban por invitación, participando de las mismas reflexiones y valores en relación a su labor en la ciudad. La lucha implicaría una agresión directa a la política de intereses que se aplicaban de manera tradicional y que de forma individual no podían sostener. asociarse y constituirse como grupo con intereses en común, como la defensa de su actividad profesional, les llevó a obtener la aceptación comunitaria y así velar por la formulación del reglamento de la Construcción de Ciudad Juárez, inexistente hasta la década de los setenta. esta pequeña agrupación de profesionistas de la construcción —aún no formalizada legalmente— no tardó en expresar su opinión al todo social juarense sobre los errores en la planeación y materialización de las inversiones del gobierno y las consecuencias que ello implicaría: un gasto público creciente. sin embargo, en la memoria de los constructores modernos prevaleció como eje de la historia de la construcción local, el mito de los grupos contrarios. en la entrevista, el ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar expresó su identidad con el grupo de constructores modernos al dar crédito, a través de su narrativa, a la preexistencia de dichos grupos contrarios en un aparente juego de toma y daca: en primer lugar, cuando llegué a Ciudad Juárez estaba controlada toda la construcción por los señores agrónomos porque estaba aquí la escuela de agricultura Hermanos escobar y los ingenieros agrónomos que eran los que se dedicaban a construir…y la mayor parte de las actividades tanto gubernamentales como en el campo de la construcción las hacían los agrónomos. enton-

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

201

ces yo cuando llegué… por medio del ingeniero Castillo de anda que estaba en salubridad Federal, me invitó a pertenecer a la asociación de ingenieros y arquitectos en la cual me inscribí inmediatamente y empezamos a luchar porque los ingenieros y los arquitectos que existían en Ciudad Juárez pues eran contados y les hacían mucho la guerra porque los señores agrónomos decían que cobrábamos muy caro.15 Un ejemplo claro, que bien podía fortalecer el mito, está en la participación de insumos para la producción de obra por parte de los constructores tradicionales, como fue el caso del empresario y presidente municipal rené mascareñas miranda,16 quien era dueño de la compañía Ladrillera Juárez, s.a. este presidente fue quien promovió el primer Plano regulador de Ciudad Juárez en 1958 durante su gobierno. el sucesor de mascareñas fue Humberto escobar17 propietario, como se mencionó antes, de la Constructora La Playa, s.a., y que resultó beneficiado (al igual que sus hermanos) por la inversión en sus terrenos por parte del ayuntamiento. Los constructores modernos que arribaron de otros estados de la república mexicana impulsados por proyectos federales de desarrollo y fomento dirigidos desde el centro político nacional,18 o bien que habían regresado a la ciudad después de haberse preparado profesionalmente en escuelas de educación superior del interior de la república, llegaban con la expecta202 15 16 17 18

entrevista con el ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar, op. cit. rené mascareñas fungió como presidente municipal de Ciudad Juárez del 10/X/56 al 18/i/1957 y 28/i/1957 al 9/X/1959. Presidente municipal de Ciudad Juárez del 10/X/1959 al 31/Xii/1962 y uno de los propietarios de la escuela superior de agricultura “Hermanos escobar”. además del Pronaf (1961-1965), el Programa de desarrollo de la Franja Fronteriza norte y de zonas y Perímetros Libres (1972), están el de Fomento a la industria Fronteriza y el Programa de la industria maquiladora para la Frontera norte de méxico (1965-1970).

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

tiva de ejercer su profesión, competir por el mercado y formar parte de la sociedad, pero por otro lado y en su momento, les significó disputar con nuevos constructores que vendrían atraídos por las oportunidades que los proyectos federales de inversión promovían. el ingeniero Calvo escobar recordó la nueva competencia por el mercado entre los constructores modernos y una generación de juarenses que regresaban a su ciudad portando sus títulos de grado: antiguamente era un concurso entre los mismos juarenses tratando de ganarle obras a los agrónomos, pero a partir de la llegada del Programa nacional Fronterizo vinieron a establecerse muchos ingenieros que salieron de aquí de Ciudad Juárez a estudiar a méxico [d. F.] o a monterrey [n. L.] y se quedaron aquí ya a trabajar en Ciudad Juárez. Como ha de entenderse, el entorno de intereses para laborar en la ciudad cambió en veinte años.19 Frente a este nuevo escenario, los constructores, que se habían agrupado y formaban parte del Consejo de Planeación, obras Públicas y Cooperación con carácter consultivo del ayuntamiento, incluso con mención en el Código municipal, tuvieron que legalizar su estatus gremial. al consolidarse en 1970 la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, a.C.,20 tendría en su gremio a un sinnúmero de profesionistas que se había incrementado desde sus inicios. La asociación se integró con los siguientes socios fundadores: 19 20

ver el segundo comentario del ingeniero Francisco ochoa Cunningham, op. cit. La organización se formó en septiembre de 1951, se mantuvo sin formalizar legalmente hasta su protocolización del 5 de diciembre de 1969 con el nombre de asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, asociación Civil, finalizando el trámite el 15 de abril de 1970.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

203

Guillermo acuña salas, adolfo álvarez álvarez, Héctor Hugo amparán máynez, ángel arronte rodríguez, Lorenzo Hilario aguilar sáenz, Joaquín Bustamante redondo, mario Castillo acosta, antonio Castillo de anda, Jorge Castañeda motta, alfredo Cervantes García, abelardo rogelio Cedillos mendoza, Javier Contreras ogaz, eduardo Crespo Krauss, mario alonso Cruz arzola, rubén Calvo escobar, arnoldo delgado armendáriz, efrén domínguez torres, david ricardo Fernández ogaz, Felipe Fernández andavazo, Juan manuel Galaviz arellano, david García durán, José antonio González orozco, Jerónimo González, Juan ignacio Hernández saavedra, J. Gilberto Komiyama morales, Jesús López Holguín, sebastián López Holguín, nazario martínez Luján, José mateos torres Jr., manuel ortega rodríguez, Giovanni Pierantozzi González, roberto Quevedo Urías, Luis rodríguez González, antonio reynoso Quiñones, Genaro Lino salinas Pacheco, eduardo samaniego Pérez, ricardo ramón silerio Cardoza, Héctor sosa escobedo, artemio téllez díaz, César e. terrazas Pérez, Camilo Urbina amador, José ángel villaseñor robles, alfonso reynoso Quiñones, raúl simental salazar, y los señores arquitectos: Juan Ubaldo Benavente Grajeda, José armando Clarke Bujanda, vicente Cotera Hospital, Guillermo Chávez arciniega, mauro durán González, Hugo Jaime García Ponce, Felipe Lacouture Fornelli, José Lizárraga Contreras, Luis alonso molina duarte, José Luis olivas obregón, José de la Luz rodríguez, Javier sandoval García, óscar solís Gutiérrez, óscar sánchez Cordero, Javier alonso terrazas Pérez, Carlos César villaseñor robles, Cutberto vázquez de la Concha.21

204

21

acta Constitutiva, estatutos y directorio de la asociación de ingenieros y ar-

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

Las relaciones sociales, políticas-empresariales y el capital invertido en las empresas marcaría una jerarquía al interior del grupo de asociados, distancia efectiva en la capacidad individual al negociar con grandes empresas externas, la capitalización de compadrazgos con miembros del H. ayuntamiento o del estado que les retribuirían beneficios durante el concurso por licitación de obra pública. sin embargo, mediante la nueva atribución administrativa del estado de Chihuahua, sobre la capacidad de contratar a las compañías constructoras, se pone de manifiesto la jerarquía y la capacidad de agencia de los constructores que pertenecen o no al gremio local, cuando el gobernador del estado, General Giner durán otorga obras de pavimentación y urbanización de la ciudad a la compañía edificadora de Juárez, s.a. (eJUsa) cuyo gerente general es el ingeniero roberto Gamboa mascareñas,22 para pavimentar por el Banco nacional Hipotecario, Urbano y de obras Públicas, 250 mil m2: al norte por el malecón del río Bravo, al sur por la avenida vicente Guerrero, al oriente por la avenida de las américas y al poniente por la Calle ramón Corona, con un costo de 5 millones de pesos.23 en Ciudad Juárez el trabajo de los constructores modernos era sumamente importante por dos razones: a) generaba ocupación a gran escala,24 su labor en la construcción y edificación de obras de beneficio público y, b) los pactos entre empresa-

22 23 24

quitectos de Ciudad Juárez, a.C. Ciudad Juárez, Chihuahua, diciembre de 1970. nombres de los socios fundadores, p. 4. de la lista solamente los ingenieros aguilar sáenz, Bustamante redondo, Castillo de anda, Crespo Krauss y el arquitecto vázquez de la Concha formaron parte del grupo inicial de los años cincuenta. el ingeniero roberto Gamboa mascareñas fue el representante de la Cámara de la industria de la Construcción, delegación Ciudad Juárez, a mediados de los años sesenta y en 1995 fue nombrado Cónsul General de méxico en austin, texas. Periódico El Correo, “La eJUsa está por terminar su contrato”, con fecha del 3 de julio de 1965. Para definir gran escala, contemplo la cantidad de trabajadores empleados que sumarían hasta 200 por obra contratada y por el costo de inversión pública que varía según la obra específica y el tiempo para concluirla.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

205

rios y la administración de gobierno municipal, federal o estatal (de mayor inversión) los obtenían por lo general los mismos empresarios (locales y externos). el resto de los constructores podían trabajar limitadamente para el sector privado, aún muy competido con los ingenieros agrónomos.25

Foto: Garita Avenida Juárez, Inspección Internacional Imagen del archivo personal del ingeniero Francisco Ochoa Cunningham

206

Como ejemplo de esto tenemos que cuando se consolidaba la industria de la construcción por los pequeños y medianos constructores locales,26 hacia la década de los años setenta, importantes constructoras de monterrey y Guadalajara venían a realizar obras convenidas desde el gobierno central, trayendo consigo el equipo técnico que verificaría la correcta ejecución de las obras y la contratación de las empresas locales. Los constructores (los modernos) se contrataban o asociaban sus capitales temporalmente para obtener los subcontratos 25 26

alicia ziccardi, La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, méxico, Unam-instituto de investigaciones sociales/Facultad de Ciencias Políticas y sociales, 1992. en Ciudad Juárez no existen grandes empresas constructoras, afirmación que baso del comentario realizado por la licenciada Kenia Figueroa m., gerente de la CmiC-iCiC delegación Ciudad Juárez y por la señora yolanda moirón, Jefa de Capacitación de la misma Cámara en entrevistada en agosto de 1998.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

para las obras más importantes y trascendentales en la imagen de modernidad y progreso de la ciudad;27 un buen ejemplo de esta actividad en la década de los setenta es la constructora externa Lobeira, s.a., empresa que construyera, remodelara y ampliara obras como el Centro médico de especialidades, el edificio de migración por encargo del Programa nacional Fronterizo, edificación de la Garita internacional de la avenida Lerdo, así como la urbanización de ese sector, la Unidad médica del imss con sus jardines, paseos, sistema de cisternas, entre otras.

Foto: Obras de Jardinería, Unidad Médica del IMSS a cargo de la Compañía Constructora Lobeira, S.A. Fuente: Periódico La Obra, 7 de agosto de 1970. Colecciones Especiales, Biblioteca Central de la UACJ.

estos empresarios pequeños o medianos de la construcción, por la subcontratación de la proporción de la obra concursada, asimilaban las obligaciones obrero-patronales, así ninguna logró competir con Lobeira, s.a. al respecto, el ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar recuerda resignado:28 27

28

esta apreciación sobre “obras importantes, grandes y trascendentales” refleja la visión modernizadora del momento y su materialización en la distribución y el uso del espacio. Por lo general, no se considera a la vez la distancia que se acentuará entre las clases y grupos que componen esta ciudad. ingeniero marco antonio rubén, op. cit.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

207

(…) el gimnasio de la Universidad, los pasos a desnivel del ferrocarril, todo eso, pues han venido empresas de otros lados a construirlo. también aquí en Ciudad Juárez han habido empresas que se han dedicado a construir ese tipo de obras, pero generalmente estas obras ya vienen contratadas desde la federación; sí, son obras federales ya vienen contratadas del centro; tratándose de obras municipales, pues como existiendo cierta obligación de que concursen las empresas de Ciudad Juárez pues se han hecho construcciones por juarenses.

LoS AñoS SeteNtA, MeMoRIA de tRANSICIóN

208

en la década de los años setenta, el instituto mexicano del seguro social marcó un aparente fin a la disputa entre los constructores “tradicionales” y los “modernos”. mediante la publicación en el periódico local La Obra29 de circulación local, el instituto mexicano del seguro social divulgaba un documento sobre el reglamento del seguro obligatorio de los trabajadores temporales y eventuales Urbanos, que sería aplicable a los trabajadores de la industria de la Construcción contratados de manera temporal o eventual. 30 sin embargo, el documento señaló que la excepción a la obligatoriedad de inscripción al instituto la tendrían los trabajadores que prestaran servicios a particulares para composturas o arreglos de las casas en que habitaban. Por otro lado, en el 29

30

el periódico La Obra se fundó el 24 de julio de 1970 bajo la dirección del señor Héctor a. Holguín y se mantuvo sin registro hasta el siguiente año que fue entonces dirigido por el señor salvador Holguín Gutiérrez, sus ediciones publicaban información solamente sobre las acciones de los constructores, otorgándoles un lugar importante en la materialización de la modernidad y el progreso de la ciudad. Periódico La Obra, Ciudad Juárez, Chihuahua, septiembre de 1971. reglamento del seguro obligatorio de los trabajadores temporales y eventuales Urbanos.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

apartado tres del documento, señala quiénes y cómo deberán de inscribir a los trabajadores de la construcción con la obligación de pertenecer a la Cámara nacional de la industria de la Construcción (CniC). estos candados de exclusión tanto la del imss como la obligatoriedad de los contratistas de pertenecer a la CniC, permitieron, por un lado, una intensa vigilancia burocrática intrainstitucional a partir del nuevo ordenamiento laboral de los trabajadores y patrones de la construcción, a la vez que excluía a los constructores tradicionales al indicar la inscripción en el órgano empresarial mexicano, pero no a los empresarios capitalistas antes referidos. Por tanto, considerando la finalidad que perseguía la asociación de ingenieros y arquitectos en constituirse como los únicos profesionistas autorizados para la edificación de obra, oficialmente peritos valuadores, y, los candados impuestos externamente por el instituto mexicano del seguro social, los constructores modernos no subcontratarían la participación de los agrónomos que no laboraran para alguna institución o constructora privada, dejándoles un reducido campo no regulado en la prestación de servicios particulares en composturas o arreglo de casas, al igual que los empleados por oficio o “prácticos”. Las crisis que acompañarán a la industria de la construcción en los años setenta serían en gran medida financieras, pues una vez marginados los constructores tradicionales, el obtener créditos para iniciar la obra y adquirir los insumos se convirtió en un serio problema, puesto que la obra pública dejó de ser el principal contratista al fincarse la industria maquiladora en la frontera norte. algunos constructores modernos evalúan esta década como positiva, al compararla con las crisis posteriores de los años ochenta. en la década de los setenta, la visualización de los constructores que regresaron a la ciudad una vez preparados

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

209

profesionalmente, contrataban la mano de obra de los “prácticos” que basaban su oportunidad en la experiencia adquirida con los constructores “tradicionales” o “modernos” en el cumplimiento de su oficio, obteniendo en ello una ganancia. no requerían de mayor instrucción. al respecto, el arquitecto alberto rosas solís31 externó el siguiente comentario al recordar los años setenta: Había muchas más facilidades que ahora, sobre todo había más gente que trabajara, más entre los albañiles, habían muchos que eran muy competentes, no había la variación de precios que hay ahorita, tanto en los materiales ni las alzas tan drásticas que se dan de un día para otro, o sea eran más tranquilos los aumentos, y entonces se mantenía un nivel de trabajo más constante. La gente tenía más posibilidades de construir.32 sin embargo, a pesar de esta observación, la información de periódicos locales señala una crisis permanente en la industria local con graves repercusiones sociales y laborales. esta situación no pasa desapercibida por las organizaciones locales y nacionales,33 a través de los delegados en la ciudad, levantaban su queja y reclamos por la grave crisis que vivían los 31

210

32 33

Fue presidente de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, posee una empresa micro debido a que, en suma, el número de empleados permanentes no llega a quince personas. es, en la actualidad, una empresa familiar y su giro comercial se establece como persona física. su principal actividad comercial es el diseño y construcción privada de casas-habitación y, eventualmente, obra pública de reconstrucción. entrevista realizada el 22 de agosto de 1998. el Consejo directivo de la CanaCo, el Colegio de ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, la Cámara nacional de la industria de la Construcción, Cámara de la industria de la Construcción de Ciudad Juárez, Centro Patronal del norte, asociación de ingenieros y arquitectos en Ciudad Juárez, Cámara nacional de la industria de la Construcción, delegación Juárez y la Cámara nacional de la industria de transformación.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

constructores principalmente, por los costos de los productos, en especial por el incremento del precio del cemento y los créditos negados a los constructores por parte de la banca que les mantendrán en un continuo estado de depresión económica. La consecuencia inmediata de esta nueva crisis era el desempleo de miles de trabajadores de la construcción. a pesar de las obras federales propuestas, el costo del principal material para la construcción, el cemento, mantiene incrementos continuos que paralizan a la desde entonces nombrada “industria de la construcción local”. Hacia mediados de la década de los años setenta, las disputas ya no eran entre grupos de constructores “tradicionales” y “modernos” por la obtención de contratos de obra pública, sino por la realidad de laborar bajo condiciones cada vez más críticas. aun habiendo trabajo, los costos de los productos en ferreterías tornaban en un verdadero problema mantenerse con capacidad productiva. según el periódico El Fronterizo, no será sino hasta el 16 de octubre de 1977 cuando el ingeniero nazario martínez,34 secretario de la Cámara nacional de la industria de la Construcción, delegación Juárez, informó que la industria de la Construcción ha empezado a recuperarse lenta pero con paso firme para beneficio de los 18 mil jefes de familia juarenses que obtienen en este empleo su principal fuente de ingresos.”35 211

34 35

el ingeniero nazario martínez formaba parte de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, a.C., y de la asociación de Profesionistas del instituto Politécnico en Ciudad Juárez. El Fronterizo, 16 de octubre de 1977. información obtenida de inPro de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

LoS AñoS oCHeNtA y NoVeNtA, HACIA UNA HIStoRIA INCoNCLUSA durante las décadas de los años ochenta y noventa, los constructores “modernos” y las nuevas generaciones que competían por obras, sostuvieron una actitud de desconfianza. esta es una característica cultural que los asemeja y los mantiene separados entre sí, aún más por la preponderancia del espíritu competitivo que se desarrolla en los años noventa. La búsqueda por ser competitivos y mantenerse en el mercado en tiempos de crisis económica y por la falta de trabajos los obliga a reestructurar sus empresas, mantenerlas pequeñas o medianas, pues son la fuente de ingresos y patrimonio. Constituirse como persona física o moral se convierte en una estrategia debido a que ha florecido la competencia entre las empresas constructoras en la localidad, sobre todo desde que las que cuentan con capital abundante, nacionales o extranjeras, se han establecido en la región a partir de la apertura comercial que demanda la globalización económica. el impacto de la globalización en la industria de la construcción juarense se observa en la reflexión del ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar,36 quien recapituló sobre su vida profesional como empresario, como profesionista inmigrante de la década de los años cincuenta, y lo hizo de la siguiente manera: Pues sí, ahora últimamente sí hay muchas, muchas empresas de construcción importantes locales, de aquí de Ciudad Juárez: contratistas, empresas grandes constructoras de estructuras inclusive para exportación; han surgido últimamente una y luego han venido a establecerse otras empresas extranjeras: una de Canadá que está fabricando estructuras para exportación para estados

212

36

ingeniero marco antonio rubén, op. cit.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

Unidos y Canadá con sede aquí en Ciudad Juárez. Por fin, que ya hay compañías contratistas de obras grandes, de obras importantes aquí en Ciudad Juárez. ya ahora es otra la forma de trabajar aquí en Ciudad Juárez. Hacia la década de los años noventa, las prioridades de los profesionistas de la construcción se encaminan hacia el estado legal de sus empresas constructoras. el empresario que no toma en serio la formalidad para fines fiscales por ejemplo, puede dejarlos al margen de todo apoyo institucional y financiero, así como al no ajustarse a los requerimientos burocráticos de las distintas instancias regulatorias del orden legal les causaría pena de infracción jurídica. el estado legal de una empresa, le permite al constructor ser reconocido en el mercado, pero no por ello lo hace más competitivo. al respecto el ingeniero armando raúl Fernández,37 quien forma parte de una que llamaremos “tercera generación” que estará integrada por profesionistas egresados de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez, mencionó los motivos en que estratégicamente constituyó su empresa: el motivo principal para mí fue que tenía más representación social, una persona moral, me daban más confianza en ese entonces, le daba más confianza a los clientes a la persona contratar con personas morales que con personas físicas. aunque sabemos que legalmente está más protegido el cliente contratar con una persona física 213 37

el ingeniero armando raúl posee una empresa que define como pequeña, aunque no se pudo obtener el número de trabajadores debido a que, en el momento de la entrevista, salía de una recesión de trabajo e iniciaría el reclutamiento de los trabajadores. su equipo de planta y de confianza está conformado por un contador interno y uno externo, una secretaria, cinco ingenieros, dos auxiliares administrativos y dos almacenistas. en tiempos en que no hay trabajo, la reducción del personal llega a desplazar a todos y su esposa o algún familiar lo auxilian como secretarios o recepcionistas.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

que con una persona moral. Pero así se estaban dando las cosas y por eso tomamos la opción de crear esa nueva empresa como persona moral, pero prácticamente fue por eso.

214

sin embargo, la grave crisis nacional de los años ochenta no afectó en gran medida a los constructores locales que se mantuvieron asociados a la organización de profesionistas, pues ésta había fungido como canal para conocer los lineamientos y regulaciones que afectarían a sus empresas tales como las arancelarias y las de seguridad social, entre otras, y que la contratación de sus servicios no se había mermado, al contrario, como lo señalan, había mucho trabajo de construcción por particulares: casas, bodegas, maquetas, diseño de interiores, por ejemplo. Pero también, como se mencionó, la asociación se había convertido en un canal desde el cual promovía, criticaba, opinaba y participaba públicamente. en la década de los años noventa en méxico deja de ser importante formar parte de la Cámara mexicana de la industria de la Construcción (CmiC, antes CniC), porque el gobierno federal de Carlos salinas de Gortari disminuyó los candados que regulaban las participaciones de los constructores en las licitaciones de obra federal y estatal y municipal, teniendo así, entre los prerrequisitos eliminados, el pertenecer a una cámara o asociación y un currículo de obras; ello permite que los concursos de obra sean enfocados al costo y directamente por el cuerpo dictaminador del gobierno municipal. Fue entonces que en tiempos de una nueva crisis de la construcción, múltiples agremiados consideraron innecesaria su participación en un organismo que consideraban más político (para quienes desearan participar) y se dieron de baja en la CmiC, pues el pago de cuotas anuales resultaba ser un peso oneroso en épocas de mayor crisis, aunque mantienen su anexión a las

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

asociaciones civiles en las cuales habían iniciado, como la asociación de ingenieros y arquitectos fundada en septiembre de 1951 o siguieron integrados por razones de intereses y relaciones necesarias para su actividad, como colectivo por afinidad.

CoMeNtARIoS fINALeS de esta manera, el impulso a la industria de la construcción, refleja la participación del estado y los agentes principales para materializar la modelización urbana en tres grupos: tradicionales, capitalistas y modernos de una y otra generación. ellos desarrollaron el proceso vivencial mediante el cual la construcción pasa a convertirse en industria, no sin enfrentar fricciones. Las experiencias de los constructores tanto “modernos” como “tradicionales” y “nuevos”, no están excluidas de la historia nacional y regional del todo social, sino que marcan, en específico, la participación de los grupos de interés durante el proceso más amplio de transición de una ciudad semiurbana a la consolidación de una industrial, de una crisis de identidad a otra, generada por las complicaciones del sistema capitalista que se instala en la frontera. sin embargo, la historia de los constructores es incierta e inconclusa, considerando que son ellos los que materializan la modernidad en edificios, obras públicas y privadas; son quienes irrumpen en el espacio transformándolo sin ser dueños de él, son también sujetos de cambio social sin percatarse de ello, finalmente son portavoces de las inconformidades de los trabajadores, desde su perspectiva empresarial. esta historia refleja los cambios que han sufrido los constructores modernos al constituirse como grupo con apoyo mutuo, con un supuesto enemigo en común, mismo que se desdibujará cuarenta años después, al cambiar el sistema de acumulación bajo la visión de competitividad del régimen salinista.

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

215

el micromundo de los constructores modernos se verá deprimido, como sucedió con el “trato a la palabra” con el que conquistaban la demanda de sus servicios en los años cincuenta y sesenta, el cual será inútil cuarenta años después, donde el empresario nuevo exige un porcentaje del costo de la obra por adelantado. aún queda mucho por decir de la participación del estado y de estos agentes económicos y políticos que lleve a descifrar las alternativas que ofrecía el escenario.

BIBLIoGRAfíA García García, José manuel (comp.). Don Rómulo Escobar: artículos y ensayos 1896-1946, Colección Precursores tomo iii, Gobierno municipal/dirección General de educación y Cultura, méxico, 2005. ziccardi, alicia. La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, méxico, Unam- lnstituto de investigaciones sociales/Facultad de Ciencias Políticas y sociales, 1992. El Fronterizo. 16 de octubre de 1977. información obtenida del inPro. HeMeRoGRAfíA

216

Periódico El Correo. “La eJUsa está por terminar su contrato”, 3 de julio de 1965. Periódico La Obra. Ciudad Juárez Chihuahua, septiembre de 1971. reglamento del seguro obligatorio de los trabajadores temporales y eventuales Urbanos. Periódico Oficial del Gobierno del Estado, del 26 de junio de 1963, no. 51, decreto no. 116.

Segunda parte

Margarita Calvo Aguilar

acta Constitutiva estatutos y directorio de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, a.C., Ciudad Juárez, Chihuahua, diciembre de 1970. eNtReVIStAS

ingeniero raúl Canales, entrevista realizada en la oficina de su empresa, agosto de 1998. ingeniero marco antonio rubén Calvo escobar, entrevista realizada en su domicilio particular, julio de 1998. ingeniero armando raúl Fernández, entrevista realizada en las oficinas de su empresa, septiembre de 1998. arquitecto alberto rosas s., entrevista realizada en las oficinas de su empresa, agosto de 1998. Licenciada Kenia Figueroa m, gerente de la CmiC-iCiC delegación Ciudad Juárez, entrevista realizada en las instalaciones de la Cámara, agosto de 1998. señora yolanda moirón, Jefa de Capacitación de la Cámara mexicana de la industria de la Construcción, entrevista realizada en las oficinas de la Cámara, agosto de 1998. ingeniero Francisco ochoa Cunningham, entrevista en su domicilio particular el 24 de septiembre de 2007.

217

el impulso de la industria de la construcción, una historia inconclusa

una historia del Programa de arQuitectura eN LA UNIVeRSIdAd AUtóNoMA de CIUdAd JUáReZ deSde LoS teStIMoNIoS de SUS doCeNteS de re adificatoria. el arte de construir Isabel del Rosario Arcudia García Sergio Antonio Moreno Hernández

I. IstruzIonI elementarI. PReáMBULo

H

ablar de la historia es hablar del desarrollo de la humanidad. desde tiempos antiguos el hombre, en su necesidad de entender el mundo y entenderse, ha convocado sus posibilidades de expresión y comunicación con los congéneres, para contar verbalmente y por escrito lo memorable, lo trascendente, pero también lo aparentemente irrelevante y propio de la vida cotidiana. así se ha ido construyendo una memoria común como punto de partida para el desarrollo del conocimiento humano y la organización social. Pensar desde la reflexión académica de orden investigativo en los tres tiempos que hemos adjudicado a la vida en el planeta: pasado, presente y futuro como compartimientos estancos que en su aislamiento dividen y parcializan el quehacer humano, ha colocado límites aparentes a lo que sucede en todos los

219

220

órdenes de lo histórico-social. simultáneamente, visualizar el aquí y el allá, el ayer y el hoy como entidades separadas, buscar “verdades” mas no interpretaciones, en casos ha conducido a juzgar las diferencias como irreconciliables, con lo que los puntos de contacto entre culturas y comunidades, épocas y circunstancias, eventualmente pasan desapercibidos. La historia puede ser entendida en su acepción original de guardiana e intérprete de documentos “objetivos” que reposan en archivos dentro de protocolos escritos, como única fuente que cobra vida bajo el trabajo acucioso del investigador, quien les otorga el carácter de “verdaderos”, merced a procedimientos de constatación y análisis bajo métodos tradicionales. Cumple así con la delicada tarea de “comprobar con objetividad”, bajo registros validados por expertos, lo que ha sido y es el género humano durante las edades, tiempos y espacios que nos han conducido a lo que hoy somos. Pero sucede que la historia en sus intenciones es compleja y multifacética. es función teórica que favorece un orden racional en la matriz social y una conciencia compartida del pasado; a la vez, encuentro con explicaciones interpretativas que faciliten salidas a los problemas humanos. memoria y recreación de lo pretérito, entran en el presente “como cosa viva”, apunta Florescano.1 no hay historia aislada, en tanto quienes la crean han formado y forman parte de ella gracias a su experiencia colectiva en la acción cotidiana. además, “la historia —ha opinado nietzsche— es poner el tiempo en palabras”, y la palabra la tienen quienes se acercan a ella y se expresan con todo lo que son a partir de lo vivido. Por otro lado, para hacer historia contemporánea —memoria del pasado, vida en el presente—, hay que acudir al análisis de tiempos idos pero filtrados en el hoy del recuerdo, evitando 1

enrique Florescano. “de la memoria del poder a la historia como explicación”. en Historia ¿para qué? méxico, siglo XXi, 2002, p. 94.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

el otro extremo de la línea que consistiría en argumentar desde “el presentismo”. esta tendencia de ver el ayer sólo bajo los ojos del hoy, anula “el pensamiento situado”, esto es, la posibilidad de entender a quienes viven una época, como voceros de la historia en tanto red de circunstancias y opiniones interpretadas que matizan los hechos que han tenido y tienen lugar en tiempos y espacios específicos. Ubicados hoy en un mundo donde las certezas, las linealidades, las generalizaciones, las predicciones y los pensamientos cerrados y terminantes reproducen el eco de tiempos claudicados, asistimos al vacío dejado por una tradición cientificista que renace transformada bajo el atisbo de un quehacer científico en la historia, donde surge el observador vivo y presente, ese sujeto de carne y hueso, en ocasiones anulado como testigo-actor, antes ausente por la necesaria relación aséptica con el objeto de estudio, cuando la historia sólo era entendida como el pasado consignado en documentos archivísticos y apoyado en personajes con reconocimiento especial. Una propuesta para hacer historia contemporánea es rescatar la subjetividad, que forma parte de actores vivos, desde su palabra y sus opiniones personales como síntoma del movimiento a veces imperceptible y soterrado de ese tránsito constante entre recuerdo y memoria, construcción de sí mismos. en esta rememoración se entraman los sedosos hilos que al enhebrarse bajo las agujas del tiempo, van dando forma a la historia de grupos e instituciones, desde la mirada a veces inconsciente pero permanentemente participativa de quienes forman la urdimbre social, en una realidad donde lo único permanente es el cambio. Como ha dicho Luis González,2 aún hoy la historia antropológica es “la especie cenicienta de la historia… que admite 2

Luis González. “La múltiple utilización de la historia”. en ¿Historia para qué? méxico, siglo XXi, p. 57.

Una historia del programa de Arquitectura

221

222

muchos adjetivos…, la que escoge hechos que afectan el corazón…, a la que no le importan las relaciones causales ni la generalización… y reparte las anécdotas en series temporales, geográficas: la historia narrativa que es igual a relato…, a expresiones llenas de color…”. y es que en su aparente banalidad, narrar viene a ser una especie de vivencia reminiscente donde se desdoblan recuerdos teñidos de emociones que relevan, disminuyen, y matizan la rica experiencia de actores vivos, sumergidos a la vez en su tiempo anterior y actual, experimentado al interior de espacios humanos y materiales compartidos. es analizar cómo se construyen la subjetividad y el sentido común desde la vida cotidiana. investigar la subjetividad —opina elisa velásquez—, “exige utilizar estrategias diferentes a las establecidas por la ciencia… a través de la construcción de sentidos, se teje otra mirada para la realidad, en donde las acciones humanas se traducen en textos de comportamientos que han emergido de las pasiones secretas de cada individuo”.3 y es que aquí no se trata de encontrar verdades, sino de organizar e interpretar para explicar cuidadosamente, desde la palabra de quienes conocen los sucesos, las relaciones entre hechos y fenómenos de orden social, para entender las razones que han promovido determinados puntos de vista y opiniones. se trata de contextualizar e interpretar lo narrado desde quienes convertidos en fuentes orales, nos muestran sus representaciones mentales mediante testimonios de viva voz. Como una alternativa a las formas del quehacer histórico denominado científico, en la teoría y en la práctica, este estilo de historiar ha rescatado y revitalizado la palabra de personas y grupos quienes con base en su experiencia, hablan de las realidades cotidianas que muestran “en letra pulguita”, diría otra vez 3

Bertha elisa velásquez. “en torno a la interpretación de las ciencias de la educación”. en Reflexiones en torno a la educación. instituto superior de Ciencias de la educación del estado de méxico. no. 2, 2ª. época, julio-diciembre 2006, p. 37 (revista).

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

González, el quehacer de la “gente común”. se trata del grueso de los sujetos que hacen carne la construcción de los espacios históricos donde residen ideales, puntos de vista, decisiones, luchas, acuerdos, disensiones, triunfos y derrotas de quienes van configurando en el día a día las organizaciones humanas. este sujeto presencial de la historia —la persona viva de carne y hueso—, es multifacético: su vida está transcurriendo en el instante en que habla, pero viene a ser el portador de la memoria propia y también de los otros. su palabra, traducida desde la profundidad de sus vivencias, certezas, sueños, esperanzas, temores e intuiciones, modela la interpretación con sonoridades que a fin de cuentas, en muchos casos hacen que las cosas ocurran y nos hagan ser, en esos resquicios inesperados y sorpresivos del hablar y actuar. Los testimonios se constituyen así en base accesible y necesaria para conocer desde sus opiniones lo que sucede y ha sucedido en la sociedad. si bien este actor en la historia es “sujeto sujetado” —como diría Foucault—,4 de tal modo que se encuentra constreñido por sus circunstancias que en lo lato vienen a ser las de todos y todas quienes lo acompañan, es siempre observador y testigo enterado —perpetuamente interesado—, intérprete de sus experiencias, que son propias y de los otros a la vez. en virtud de ser también persona, en él resuenan los otros, porque “el mundo está siendo” según Paulo Freire, en todos nosotros. Por tanto, la historia es lo que se está construyendo en común, con el ayer, el hoy y las expectativas de quienes la hacemos viviéndola, interpretándola, hablándola con los otros. Las prácticas sociales son esencialmente procesos de vida que están en permanente movimiento y combinan un conjunto de dimensiones objetivas y subjetivas de la realidad histórico4

o. martiarena citando a Foucault en yurén. “Pedagogía y sujeto: una historia arqueológica”. en Rostros históricos de la educación. Miradas, estilos, recuerdos. ma. esther aguirre Lora (coord.). méxico, Unam-CesU-FCe, 2001, p. 166.

Una historia del programa de Arquitectura

223

224

social. así, condiciones de lugar y tiempo, acciones particulares y colectivas, situaciones coyunturales, se amalgaman con las percepciones, sensaciones, sensibilidades, interpretaciones y actos que vienen a ser la objetivación de lo vivido, lo actuado y más allá, narrado por hombres y mujeres, articulados relacionalmente, quienes al nombrar las cosas, las interpretan con sentidos nuevos. desde la investigación histórica, es en este punto donde surge la necesidad de abordar la vida fronteriza de méxico a través de la historia cultural5 —historia del pasado y del presente—, para hacer posible el entendimiento de los significados mediante los que sujetos vivos —en este caso arquitectos docentes— se conectan con el mundo social universitario a partir de sí mismos en esta institución. así pues, su hablar mediante la narrativa —expresión de sus vivencias sedimentadas en la memoria—, viene a ser necesariamente estudiado desde la lengua legítima,6 como vocabulario propio del espacio social donde se despliega, aceptado implícitamente, matizado con las particularidades de expresión y opinión de cada sujeto, quien habla a partir de la profundidad de su interpretación. ya que la descripción del mundo implica al observador, es la oralidad —esa materia fugaz e inasible que se encuentra en la palabra—, el vehículo mediante el que la persona narra, no la historia sino las historias experienciales que en su riqueza, pluralidad y caracterización, permiten conocer las evidencias objetivas y subjetivas de los procesos históricos entretejidos por el sujeto individual-colectivo en los contextos sociales donde 5

6

La “nueva historia cultural”, diría viñao: “abarcaría la historia de la cultura material y la del mundo de las emociones, los sentimientos y lo imaginario, así como el de las representaciones e imágenes mentales, la de la cultura de élite o de los grandes pensadores y la de la cultura popular… y otros objetos culturales… como el lenguaje y las formas discursivas creadoras de sujetos y realidades sociales”. antonio viñao Frago en Rostros Históricos de la Educación, op. cit., p. 141. Pierre Bourdieu, ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. madrid, akal, 2001, p. 17.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

ocurren cotidianamente. estos testimonios conducirán al significado que les otorgue el juicio histórico, donde la vida es el texto, mediante la narración y la escucha movilizadora. a partir de la historia oral como dispositivo, se brinda al historiador la oportunidad de intervenir en la realidad social, puesto que el informante, al elaborar su discurso, cobra conciencia de su papel en la historia.7 es una metodología útil para estudiar cómo los individuos perciben e interpretan los diversos procesos sociohistóricos. en ella, se obtienen testimonios mediante la entrevista profunda, bajo la que se busca construir fuentes de consulta al escuchar de viva voz los argumentos de actores involucrados. se toma su experiencia personal como una síntesis de la vida, para obtener información que por su naturaleza queda fuera de las fuentes escritas. esta forma de intervención histórica se basa en que si bien la experiencia de cada sujeto es personal, irrepetible, subjetiva y no puede considerarse típica o representativa de quienes viven a su alrededor, la riqueza de sus experiencias vitales en un entorno real y concreto puede ayudar a entender el proceso social en que se encuentra inmerso. “La memoria —menciona Henríquez Cox—, es el arma del individuo de la ciudad… para recobrar el pasado que le han usurpado los rápidos cambios producidos en la urbe. Por medio de estos recuerdos, el habitante de la ciudad tienen acceso a vislumbrar aunque sea una parte de su yo…8 es así que la historia oral permite mediante los ejercicios mnemotécnicos que realizan los y las entrevistadas, un “repaso” sobre la propia vida proporcionando la posibilidad de recuperar, mediante la narración, aquellos momentos fugaces donde se aloja lo intrincado de la configuración histórica del espacio social en estudio. 7 8

alessandro Portelli en Collado. “¿Qué es la historia oral?”. en La historia con micrófono. méxico, instituto mora, 1994, p. 29. Florencia Henríquez Cox. “Lima adorable versus Lima de concreto”. en Ciudades 72, octubre-diciembre de 2006. rniU, Puebla, méxico: 51 (revista).

Una historia del programa de Arquitectura

225

226

La entrevista profunda, debido a que es libre, dado que no hay una serie de preguntas estructuradas linealmente, sino una guía de ideas, conceptos y objetivos previamente seleccionados por quien realiza la búsqueda, marcha en ocasiones a la par, otras desde adelante, pero también a la zaga del informante, ya que la narración responde a los apremios de la emoción y la volatilidad del recuerdo.9 La organización de los datos y la información sólo viene a resolverse en lógica interpretativa bajo la construcción de la arquitectura de cristal —compleja por lo aparentemente translúcida— que quien escucha tiene que ir armando para dar sentido a esos saltos en la narración. el engañoso desorden tiene que ser registrado para ser organizado por el escucha, desde la memoria pero a la vez desde el olvido, la nostalgia y el redescubrimiento que el interlocutor experimenta en el momento en que habla, vagando en el ayer entremezclado con el ahora. además, no obstante que la entrevista profunda parte de una especie de columna vertebral de ideas, esta forma de acercamiento a la historia de los sujetos vivos, contiene una vía que se elabora como sistema abierto en el proceso investigativo. esto significa que durante ese recorrido generalmente desorganizado de la narración, a la vera del camino surgen inesperadamente asuntos impensados que bajo la mirada interrogativa del compañero de jornada (el investigador), revelan relaciones ocultas entre situaciones, sucesos al parecer ajenos, redes aparentemente lejanas, momentos inesperados, vínculos sorpresivos, que pueden significar la luz para la comprensión del trayecto que ha permitido que las cosas humanas y sociales se hayan dado de tal o cual manera en el entorno estudiado. así pues, el asombro de descubrir veneros escondidos que atan cabos, da cuerpo y fortalece finalmente las explicaciones. 9

escribe milán Kundera: “La pregunta es como un cuchillo que rasga el lienzo de la decoración pintada, para que podamos ver lo que se oculta tras de ella” en La insoportable levedad del ser. méxico, tusquets editores, 1996, p. 259.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

se aborda este análisis sobre la memoria histórica de los docentes del Programa educativo (Pe) de arquitectura en la Universidad autónoma de Ciudad Juárez (UaCJ) para recrear el trayecto de formación y desarrollo de la carrera, a través de la narrativa que capta su voz y su palabra. Las consideraciones epistemológicas bajo las que esto se realiza son las siguientes: a) lo real es lo tangible, en tanto la realidad es un constructo de quienes la viven; b) todo sujeto histórico es actor, agudo observador de su vida y la de los otros, productor y producto de su medio, activo transformador de su ambiente, experimentado conocedor, intérprete y juez de lo que sucede ya que participa voluntaria o involuntariamente en la dinámica del entorno donde transcurre su vida cotidiana; c) lo que sucede localmente tiene implicaciones amplias y lo aparentemente lejano toca hasta los espacios centrales de lo local. aquí se trata de explicar el devenir del Pe de arquitectura mediante la historiografía, que aborda situaciones sociocontextuales desde la interpretación y caracterización del hecho histórico, bajo la visión y versión —texto vivo—, de hombres y mujeres, profesionales de la arquitectura, docentes cuya vida transcurre cotidianamente en una universidad pública situada en la frontera norte de méxico. se trata de dilucidar asuntos concernientes al desarrollo histórico de la institución, a partir de la mentalidad, los valores y la socialidad de quienes son testigos inmediatos del ambiente cotidiano en el Pe de arquitectura en la UaCJ, pensando al estilo maffesoli, en la importancia de “el punto de vista de la aldea”10 y sus habitantes por ser las personas más autorizadas para interpretarla, ya que intervienen constantemente en ella. Bajo el acercamiento de la historia oral fueron realizadas entrevistas profundas11 a personajes con arraigo docente en la ins10 11

michel maffesoli. El tiempo de las tribus. méxico, siglo XXi, 2004, p. 123. agradecemos el apoyo de un grupo de estudiantes del Pe de Historia en la UaCJ

Una historia del programa de Arquitectura

227

228

titución y en el Pe de arquitectura, quienes generosamente se prestaron a contar sus historias, sus recuerdos y vivencias relativas a la que algunos ven como su alma mater porque los ha acogido y les ha brindado la oportunidad de posgrados y especialidades. otros la mencionan como una parte muy importante de su vida: “a través de los 20 años que he estado en la universidad, le he tomado cariño”, comenta uno de los entrevistados. de acuerdo a lo mencionado con anterioridad acerca de que en este trabajo se adoptará la “lengua legítima” como vocabulario propio de los arquitectos, los títulos del cuerpo de este escrito utilizan alegóricamente ciertos estilos de expresión de la arquitectura renacentista. el capítulo i denominado “Istruzioni elementari. el preámbulo”, fundamenta el resultado de la búsqueda documental para obtener bases teóricas que sustenten el análisis; contiene las ideas centrales desde las que se visualiza la historia en estudio. el capítulo ii llamado “Descrizione della area. trazo del terreno”, explicita circunstancias políticas, sociales y económicas que acompañaban a Ciudad Juárez en los momentos cercanos a la creación de la UaCJ. el capítulo iii: “La scena. Las circunstancias de fondo”, describe sobre todo el entorno físico y humano en estudio. el capítulo iv, “Il basamento. Los primeros constructores”, menciona las situaciones de orden coyuntural que favorecieron el inicio del Programa. el capítulo v, llamado “La struttura. el transcurso de la Licenciatura en arquitectura”, entra en detalles sobre la creación, crecimiento y desarrollo de la Licenciatura en arquitectura. el capítulo vi: “Architettura allora, el hoy del programa”, menciona hechos, puntos de vista y opiniones sobre la situación actual del mismo. el capítulo vii: “Il duomo. La cúpula” , habla de las características especiales de los expertos en arquitectura. para la realización de las entrevistas. ellos son: nidia Paola Juárez méndez, Patricio eduardo vázquez antúnez, José manuel mireles reyes, ana Karla sánchez Licano, adolfo abraham Cruz Carbajal, Pedro díaz Hernández y sandra Patricia mendoza Guzmán.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

así pues, para estos docentes arquitectos y arquitectas, testigos y figuras centrales en el escenario de la historia del Pe de arquitectura, intérpretes expertos de la realidad institucional porque ha sido y es su realidad cotidiana profesional donde se ocupan de formar a los futuros arquitectos egresados de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez, nuestro agradecimiento y respeto por la labor que con empeño llevan a cabo en esta comunidad universitaria fronteriza, llena de matices, sorpresas y contradicciones propias de todo entorno humano educativo. Los valiosos testimonios de las/los arquitectos teresa de Jesús estrada Lozano, Leticia Peña Barrera, óscar sánchez Cordero, Javier alonso terrazas Pérez, además de algunos otros quienes prefirieron permanecer en el anonimato, fueron invaluable material para lograr la sistematización de hechos e interpretaciones sobre lo vivido, para ofrecer explicaciones hacia un mejor entendimiento acerca del transcurso de la carrera de arquitectura y de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez.

II. DescrIzIone Della area. tRAZo deL teRReNo Las etapas de crecimiento y ritmos de desarrollo de Ciudad Juárez, población mexicana colindante con los estados Unidos de américa, se encuentran vinculadas con circunstancias y coyunturas en las que intervienen actores e instituciones que contribuyen y han contribuido a la configuración del espacio histórico en estudio, en este caso el Pe de arquitectura en la Universidad autónoma de Ciudad Juárez. Las problemáticas originadas por el tejido de relaciones dadas en un ambiente fronterizo de desarrollo incipiente caracterizado por la migración y la consecuente mezcla de culturas, así como la colindancia con un país de primer mundo, involucran

Una historia del programa de Arquitectura

229

230

tradición y modernidad, lo ajeno y lo doméstico, razas, costumbres y tradiciones distintas que provocan dinámicas complejas y dan lugar a constantes cambios en los esquemas históricosociales de la comunidad juarense. a través del tiempo, Ciudad Juárez se ha convertido en lo que frecuentemente se menciona como “laboratorio social”. La afluencia de personas de diversas entidades del país y también extranjeros, quienes arriban con la esperanza de “cruzar al otro lado”, a más de la atracción que representan los maquiladores como fuente de trabajo y también la pobreza generalizada en el país, han provocado que este entorno fronterizo se constituya en un imán para quienes migran trayendo su bagaje cultural que a la vez que enriquece y nutre el contexto, provoca fricciones y nuevas configuraciones históricas y sociales. “algo que he aprendido mucho de la frontera y de aquí de Juárez, es que la gente es muy conciliadora, nada confrontativa”, comenta una persona entrevistada. es posible que para lograr la convivencia en medio de la mescolanza de historias, de formas sociales, culturales y de trabajo, los habitantes de Juárez nos hayamos visto precisados a ejercitar las habilidades de negociación que tiene todo sujeto social, de tolerar, tal vez de dejar pasar —en beneficio de una coexistencia sin tantos roces derivados de las diferencias de origen—, puntos de vista y apreciaciones del convivir y de los valores. Un momento coyuntural para el despegue de Ciudad Juárez fue la Ley seca “impuesta en 1919”12 en ee.UU. a partir de este suceso, la estructura económica juarense comenzó a ser dominada por actividades destinadas al “turismo”, mediante la prestación de servicios en bares y cantinas a las tropas acantonadas en la frontera norteamericana inmediata a esta población. alrededor de los años cincuenta, también el negocio de 12

http://www.america.gov/st/arts-spanish/2008/september/20080917162454l iamym0.9775049.html fecha de consulta 24 de octubre de 2008.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

los “divorcios al vapor”, proporcionó a esta ciudad fuentes de empleo y movimiento de capital. en 1965 nació el Programa industrial Fronterizo (PiF).13 a través de él, méxico elaboró una política de alivio a los problemas emergidos del desempleo por la terminación del programa de braceros para las ciudades fronterizas, ya que los trabajadores desplazados enfrentaban problemas para regresar a sus lugares de origen y quedaban varados en las poblaciones de la frontera norte de méxico. en esta época se dio la primera etapa de implantación de las maquiladoras en Ciudad Juárez, y comenzaron a construirse parques industriales que traían insumos para ser trabajados por personas sin calificación profesional. Con la importación de maquinaria y materia prima a bajo costo, se dio vuelo al desarrollo maquilador en la ciudad. Los antecedentes de la maquila se dieron en una “pequeña base industrial de Ciudad Juárez (que) consistió primordialmente en procesadoras de productos agrícolas e industrias abastecedoras del mercado local, que se extendían hacia el sureste desde el viejo centro a lo largo de las vías del ferrocarril”.14 en el caso de la arquitectura, “el ferrocarril favoreció la introducción de materiales constructivos novedosos en la región. tal es el caso del ladrillo recocido que permitió construcciones versátiles de varios niveles (reduciendo las dimensiones de los muros en comparación con las construcciones de adobe) lo que significó un cambio de la técnica de construcción”, recuerda un entrevistado. 13

14

César m. Fuentes y noé arón Fuentes. “desarrollo económico en la frontera norte de méxico: de las políticas nacionales de fomento económico a las estrategias de desarrollo económico local”. en Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 5, nº 11 primer semestre de 2004. consultado en http://www.institucional.us.es/araucaria el 25 de octubre de 2008. William J. Lloyd en Gutiérrez Casas, Luis. “Ciudad Juárez en los sesenta: la estructura urbana en transición”. en Nóesis, año iv. Ciudad Juárez, UaCJ, juliodiciembre de 1993.

Una historia del programa de Arquitectura

231

III. LA SCeNA. LAS CIRCUNStANCIAS de foNdo

232

no obstante el proceso de industrialización del capital y el despegue económico de méxico entre los años cuarenta y cincuenta, Ciudad Juárez seguía siendo una localidad con características semiurbanas, aunque ya transitaba del carácter eminentemente agrícola a uno urbano-industrial. su particularidad de productora sobre todo de algodón entre otras cosas, llevó a la creación de la carrera de agronomía en Ciudad Juárez, que egresó a profesionistas del ramo con una formación que no sólo comprendía conocimientos propios de su campo, sino una currícula que incluía aprendizajes generales, de algún modo cercanos a la ingeniería civil.15 Fue entonces que los ingenieros agrónomos se constituyeron en planeadores y constructores de la ciudad a falta de especialistas en construcción y planificación urbana. en este periodo, la labor de los ingenieros agrónomos fue sustancial, ya que abrieron brecha en la construcción de espacios habitables para la población. a la vez, ante la nueva complejidad y el crecimiento de la ciudad, con sus obras promovieron el interés por la participación de arquitectos e ingenieros civiles en la dirección de trabajo arquitectónico y urbano. ya para los años cincuenta el crecimiento de la ciudad requirió de especialistas del campo de la construcción. Comenzaron a establecerse en Ciudad Juárez los primeros arquitectos e ingenieros civiles egresados de la Universidad nacional autóno15

durante su formación, los agrónomos egresados de la escuela local de agricultura, que fue fundada en 1906 para proporcionar estudios subprofesionales en agronomía, adoleció de constantes adecuaciones en su organización y planeación hasta llegar a ofrecer la Licenciatura en agronomía. desde el principio, el abanico de materias incluía matemáticas, Física, Química, dibujo topográfico y arquitectónico, Construcciones rurales, administración y Contabilidad (García G. 2005, 294-295) por ejemplo, otorgando así a los egresados un perfil amplio y abierto.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

ma de méxico, así como ingenieros-arquitectos egresados del instituto Politécnico nacional. “Los tres primeros arquitectos que llegaron a la localidad fueron ramón Flores, Cutberto vázquez y óscar sánchez Cordero, en ese orden”, comenta uno de los interlocutores. estos profesionistas, junto con ingenieros y otros arquitectos que se fueron sumando al grupo, armaron redes sociales entre sí para reforzar sus posibilidades de ejercicio de la profesión. “en el mes de septiembre de 1951 se reúne un grupo de ingenieros y arquitectos, con la finalidad de formar un organismo rector de los principios fundamentales de la ética profesional entre los constructores…”16 así, en los inicios de la década (1951) se creó la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, a.C. La lista de socios fundadores incluía 44 ingenieros y 17 arquitectos.17 Hubo momentos de disensión entre los agrónomos y los otros especialistas que en aquel entonces comenzaron a encargarse de las obras edílicas, ya que “la gente no estaba acostumbrada a ver a un ingeniero o a un arquitecto18 para hacerle una construcción. o veían un ‘maistro’ o veían a un agrónomo…”,19 comenta alguien. esto es corroborado por otro de los interlocutores cuando menciona: “la sociedad juarense no sabía a qué se dedicaba un arquitecto; se desconocía cuál era el quehacer de este profesionista”. en 1953 se oficializó la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, a.C. cuyo objetivo era la “protección y 233 16 17 18 19

aia en http://www.aia.org.mx información recuperada en red el 15 de julio de 2008. acta constitutiva, estatutos y directorio de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, Chihuahua, a. C., diciembre de 1970. tradicional ha sido la pugna entre ingenieros y arquitectos. menciona un entrevistado: “el ingeniero es el que construye; el arquitecto es el que proyecta, tan rápido y sencillo así”. ingeniero raúl en Calvo aguilar, margarita. “Los constructores en Ciudad Juárez. La memoria de un grupo de interés”. en Cuadernos Didácticos. UaCJ, octubre de 2007, p. 10.

Una historia del programa de Arquitectura

defensa de sus derechos como profesionistas de la ingeniería y la arquitectura, así como para implementar y perfeccionar todo lo relativo a las mismas”.20 Para la década de los sesenta, el PiF ofreció fuentes de trabajo a quienes quedaron varados en la ciudad y la industria maquiladora atrajo a connacionales. Ciudad Juárez tuvo un crecimiento notable en su población. en sólo dos décadas se duplicó el número de personas: “de tener 276,995 habitantes en 1960, pasó a 567,365 habitantes en 1980”.21 dichos eventos requirieron de especialistas cuya labor fuera, por un lado, la conceptualización, diseño y construcción de espacios habitables destinados al comercio, industria y principalmente vivienda; por otro, la planeación y construcción de la ciudad. Paralelamente al PiF se puso en marcha el Programa nacional Fronterizo (PronaF) cuyo objetivo era seguir estimulando el turismo y mejorar el ambiente de las ciudades fronterizas en cuanto a apariencia y condiciones físicas para elevar su prestigio, ya que Ciudad Juárez junto con otras poblaciones similares constituye una de las puertas de entrada al país. el diseño de los espacios destinados para este programa quedó en manos de arquitectos con fama nacional e internacional.

IV. Il basamento. LoS PRIMeRoS CoNStRUCtoReS 234

Con las características existentes en este periodo, se tuvo la visión de Ciudad Juárez como una ciudad prometedora. era necesario ofrecer servicios de educación superior que prepararan 20 21

acta constitutiva, estatutos y directorio de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez a.C., Ciudad Juárez, diciembre de 1970. datos del Xii Censo General de Población y vivienda 2000 en arcudia isabel. “el éxito: una trayectoria escolar y laboral. Los egresados del sistema de educación tecnológica como gerentes en las maquiladoras juarenses”. en Avances. Documentos de trabajo de la Coordinación de Investigación. Ciudad Juárez, UaCJ, 2000, p. 9.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

a los futuros profesionistas para aportar sus conocimientos en el crecimiento, desarrollo y consolidación de una ciudad industrial. se crearon instituciones educativas con preparación técnica superior. tal es el caso del instituto tecnológico regional de Ciudad Juárez (itrCJ) y del instituto tecnológico de estudios superiores de monterrey (itesm) campus Ciudad Juárez. además existía la extensión de la Universidad autónoma de Chihuahua (UaCH). Por la política nacional de crear universidades a lo largo del territorio mexicano con el fin de satisfacer algunas de las necesidades expresadas en el movimiento estudiantil de 1968, hubo este impulso hacia la fundación de instituciones de educación superior, entre ellas la futura UaCJ. Pero la nueva universidad no nació con tal nombre ya que tuvo como antecedentes varios intentos de organización. en 1968 se fundó la Universidad Femenina (en las instalaciones del auditorio Benito Juárez) que estaba destinada a mujeres, convocadas a su vez por mujeres profesionistas de la localidad, interesadas en dar a sus congéneres oportunidades de desarrollo profesional. Para 1969, por problemas que surgieron a raíz de la propuesta de aceptar varones en la Universidad Femenina, se creó la Universidad autónoma de Ciudad Juárez, “la de Chávez Calderón”, comenta un entrevistado. en ella se ofreció por primera vez la carrera de arquitectura. “estábamos arriba de la XeJ (canal de televisión local), frente al bar monterrey” recuerda un interlocutor. estos dos centros educativos trabajaban separadamente. dentro de la institución encabezada por el licenciado adolfo Chávez Calderón existieron problemas de diferente índole, lo que dio origen a un nuevo centro de estudios denominado Universidad de Ciudad Juárez a.C. y en 1971 se fusionó con la Universidad Femenina.

Una historia del programa de Arquitectura

235

236

al mismo tiempo, alumnos de distintas preparatorias se unieron para solicitar al presidente de la república en turno (Luis echeverría) quien visitaba la ciudad en esos momentos, la fundación de una universidad pública en esta ciudad. a esta petición se unieron los estudiantes de las carreras (arquitectura, medicina, derecho, entre otras) que ofrecían los tres centros educativos precursores, aprovechando el conflicto en el que se encontraban. Por fin, en enero de 1973 el presidente Luis echeverría colocó la primera piedra de lo que sería la Universidad integral de Ciudad Juárez (UiCJ). su ubicación fue en los terrenos de lo que hoy es el instituto de arquitectura, diseño y arte (iada) en la avenida del Charro. “aquí en el campus, a la entrada, donde está el estacionamiento, recuerda un actor, hay un arbolito escuálido que podemos poner como símbolo de lo que ahí se inició.22 esta nueva universidad creó grandes expectativas para la población juarense. “¡imagínese! [comenta un informante], ¡tener una universidad en Ciudad Juárez y no en Chihuahua!”23 en septiembre del mismo año, 802 alumnos de las tres instituciones que dieron origen a la UaCJ quedaron inscritos en las carreras que cursaban. “en arquitectura eran veintiséis de los que únicamente cuatro fueron egresados de la primera generación” comenta alguien. el gobernador del estado, óscar Flores envió al Congreso del estado la iniciativa de decreto para crear la UiCJ bajo el nombre de Universidad autónoma de Ciudad Juárez. en octubre de 1973, el Congreso del estado aprobó la Ley orgánica 22 23

en este año de 2008 se ha develado una placa conmemorativa del lugar donde se colocó la primera piedra de lo que hoy es la UaCJ. esta observación sobre “no en Chihuahua” se debe a que en los momentos de fundación de la UaCJ, ya Ciudad Juárez contaba con una extensión de la Universidad autónoma de Chihuahua. Cabe mencionar que el estado de Chihua-hua es uno de los pocos en la república que cuenta con dos universidades autónomas y que una de ellas se encuentra instalada fuera de la capital: la UaCJ.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

de la Universidad autónoma de Ciudad Juárez y se iniciaron formalmente sus actividades.

V. la struttura. eL tRANSCURSo de LA LICeNCIAtURA eN ARqUIteCtURA “al principio sólo había un grupo pequeño de ocho o doce alumnos; se jugaba a la escuelita. más bien estábamos jugando a todo, especialmente a ser universitarios”, recuerda un docente. “Llegaban todo tipo de jóvenes a estudiar”, menciona otro narrador. “Hijos de empresarios, de familias conocidas, y también gente que venía de otros lados de la ciudad, como la Chaveña”.24 es preciso señalar que la nueva universidad era la única opción local para estudiar arquitectura, entre otras carreras. Por ello, la institución albergaba a personas de diversos niveles socioeconómicos. en diciembre de 1975 egresó la primera generación de arquitectura que había comenzado a formarse en los anteriores centros educativos. “Fueron cuatro los egresados: melquiades Jurado, Carlos ovalle, dilia Prado y raúl tovar” expresa un informante. en parte, debido a la gran necesidad de tener arquitectos en la planta docente, “cuando estos primeros alumnos egresaron, ya estaban apadrinados políticamente y luego luego los convirtieron en maestros. esta endogamia no permitía tener nuevos conocimientos de cómo debe ser una universidad. era como en el juego de la silla donde sólo se cambia de lugar y no de personas”, comenta alguien. debido a lo pequeño del programa que iniciaba, “el ambiente era cálido, muy humano. Había una actitud muy familiar porque todo mundo se conocía. todos los profesores co24

se trata de uno de los barrios más antiguos de la ciudad donde en esa época se alojaban familias trabajadoras.

Una historia del programa de Arquitectura

237

238

nocíamos a todos los estudiantes pero al mismo tiempo con mucho respeto, con mucha admiración”, recuerda un actor con nostalgia. en cuanto a la estructura física necesaria para albergar a profesores y alumnos, sólo existía el edificio a. “era un solo edificio, que le llamábamos H por la forma que tiene. eran muy pocos salones… ahí estábamos todos y cabíamos. en la mañana estaba arquitectura y en la tarde ingeniería”. Hay que recordar que en los inicios de la UaCJ existía en los terrenos de la avenida del Charro el instituto de ingeniería y Urbanismo (iiU) donde se ofrecía arquitectura; luego pasó a llamarse instituto de ingeniería y arquitectura (iia) hasta antes de la separación y la creación del instituto de arquitectura, diseño y arte y el instituto de ingeniería y tecnología (iit). “el pavimento llegaba hasta donde comienza el instituto, hasta el Lienzo Charro que está aquí enfrente. La calle ni siquiera estaba trazada; todo estaba baldío. Había puros campos de algodón. más allá, hasta el río (Bravo) se veían las acequias”, recuerda un entrevistado. “La escuela de arquitectura en realidad estaba en manos de gentes un poco o un mucho ajenas a la arquitectura. La dirigía un ingeniero por la escasez de arquitectos. no se tenía una idea concreta por parte de las autoridades de lo que había que hacer, por lo que había muchos desacuerdos y no había formalidad en cuanto a proyectos y maestros”. además, debido a que el programa de arquitectura dependía de los ingenieros, no contaba con autonomía en las decisiones administrativas ni en los planes y programas de estudio”, opina un informante. “en aquel entonces —rememora otro de nuestros interlocutores—, en la escuela de arquitectura faltaba gente que estuviera dirigiendo las cosas, las investigaciones; y que resolviera las inquietudes que surgían. Las visiones estaban enfocadas a la necesidad de conciliar, negociar para sobrevivir; no tanto de

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

progresar”. estos son comentarios de académicos que en esos momentos ya formaban parte de la planta docente. en 1978 se firmó un convenio con el instituto nacional para el desarrollo de la Comunidad (indeCo) para realizar investigaciones que permitieran valorar las necesidades y encauzar el desarrollo de la comunidad. en él se establecían formas de servicio social para los pasantes de ingeniería y arquitectura. Con ello, el contacto de los futuros arquitectos con la realidad del trabajo, promovió pertinencia entre teoría y práctica.25 tiempo después “hubo un grupo de estudiantes que se fueron a las islas marías a realizar su servicio social”, evoca uno de los actores. este fue uno de los primeros viajes de estudio en el Programa. “Cuando yo llegué, a diez años de fundada la institución (en los años ochenta) era una universidad adolescente con una visión muy local”, opina un informante. “La estructura era muy débil por falta de recursos: era nula la tecnología, había un limitado cuerpo docente y también endogamia”. Para los maestros que no pertenecían a la localidad se originó una situación difícil. “Los de adentro”, al parecer presentaron resistencia a aceptar en su círculo a quienes provenían del exterior. “Creo que no nos llevábamos bien”, recuerda una persona que provenía de fuera de la ciudad. “a los que llegábamos de fuera nos veían como intrusos”. y continúa: “me invitó a dar clases el director de la carrera, pero cuando me presenté en el aula, un ingeniero que era director del instituto me recibió muy mal y me dijo: ‘bueno, y usted, ¿qué hace aquí?... se va, porque yo no lo contraté’. entonces, me regresé al salón y les dije a los alumnos: ‘jóvenes, aquí hay una cuestión administrativa que yo no entiendo y pues parece ser que siempre no voy a ser su docente’. al poco tiempo otra persona y yo nos presentamos al rector y le ofrecimos un plan de 25

Wilfrido Campbell y otros. Los primeros veinticinco años. méxico, UaCJ, 1995, p. 65.

Una historia del programa de Arquitectura

239

240

trabajo; de inmediato nos contrató. me presenté nuevamente con quien me había ‘corrido’ y me trató amablemente”. “en aquellos tiempos la contratación de maestros externos era escasa y restringida. no se recibía el curriculum de las personas. sólo porque eras conocido entrabas: ‘yo confío en éste porque es mi cuate’…, decían; y se le contrataba. era una política de amigos. esta postura impedía ampliar la visión y los objetivos de la carrera”. además, “no existía ninguna formalización”, recuerda alguien. “Cuando entré, nunca firmé un contrato; no había claridad en los procesos, no había nada sistematizado”. Con referencia a las condiciones de funcionamiento en las aulas, alguien recuerda: “teníamos unos restiradores que yo había visto en secundaria, ni siquiera a nivel universitario. Unas bancas chiquitas…. no se utilizaba ninguna herramienta de apoyo para la enseñanza, sólo pizarrón y gis. no había suficientes medios audiovisuales”. otro narrador menciona: “la universidad sólo tenía computadoras para uso de las secretarias y los directivos”. en esa época “había un presidente del Colegio de arquitectos muy negado”, comenta una persona entrevistada. “Había dicho que mientras él estuviera al frente, no iba a aceptar a ningún egresado de la UaCJ”. sin embargo, en la actualidad numerosos arquitectos egresados cuentan con empresas de su propiedad y también son llamados a obras públicas y privadas, además de contar con premios y reconocimiento nacional e internacional.26 esta situación es interesante porque muestra cómo el prestigio y la aceptación de la comunidad hacia instituciones educativas nuevas es un proceso que requiere tiempo y demostración de posibilidades. 26

en un trabajo similar realizado para recuperar la historia del Programa de derecho en esta misma universidad, nuestros interlocutores han comentado cómo al inicio de los primeros egresos no se aceptaba a los nuevos abogados en puestos públicos y privados en tanto ahora ocupan lugares relevantes en los Poderes de la Federación, estatales y municipales, así como en la iniciativa privada.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

en octubre de 1981 se construyó para el iia un edificio con 16 aulas, una biblioteca y tres laboratorios para los talleres de Hidráulica, resistencia de materiales y electricidad. también se dotó al instituto de un estacionamiento y los equipos necesarios para topografía y Fotografía. Con ello se podían ofrecer servicios de asesoría profesional para empresas que requirieran muestreos, pruebas y peritajes sobre productos y materiales.27 “a finales de mayo de 1985 se llevó a cabo la Primera semana de arquitectura, evento nacional realizado por primera vez en la UaCJ. Participaron estudiantes de nuevo León, aguascalientes, Guanajuato, Baja California, durango, saltillo y torreón”.28 Los nombres del Programa de arquitectura y de la UaCJ se fueron extendiendo. “en un principio”, acota un actor, “el programa de arquitectura se fue quedando rezagado, rezagado, pero pienso que fue mucho desde el origen. no es que arquitectura esté rezagado; somos un programa olvidado, decían entonces los maestros”, cuenta otro narrador. Prueba de ello es que hasta 1986 toma el mando una arquitecta egresada del Programa de arquitectura: dilia Prado Cobos. en junio de 1992 la clínica universitaria amplió su cobertura y se convirtió en la Clínica-Hospital Universitario, para brindar servicios médicos mayores a personas de bajos recursos que habitaban en la zona sur poniente de la ciudad. esta obra se realizó con la participación de los colonos que aportaron su mano de obra y por vez primera bajo el asesoramiento de estudiantes del iia. Puede verse entonces cómo poco a poco 27 28

Campbell op. cit., p. 66. en “Concluyó el encuentro de arquitectura aquí”. El fronterizo, abril 1, 1985 2ª parte, UaCJ 1999. información recuperada en red http://bivir.uacj.mx/historiaUaCJ/Publicaciones/ Primeros25/2aParte.pdf el día 12 de septiembre de 2008.

Una historia del programa de Arquitectura

241

242

los estudiantes de arquitectura de la UaCJ fueron adquiriendo reconocimiento social. eran los años noventa. el grupo de profesores “externos”, motivo de celos de profesión, aunado al escaso nivel de organización administrativa que existía entonces, requirió buscar cobijo en otros que pasaban por similares circunstancias y adquirieron la costumbre de reunirse a desayunar para comentar sobre sus experiencias. “Éramos como ocho ahí en el grupo; le llamábamos la bohemia universitaria”, dice un informante, “hice muy buenos amigos, eso nos unía”. en 1993 la UaCJ inició el proceso de departamentalización pero al iada le llegó “hasta 1997 cuando se insiste muchísimo en la modificación y el arquitecto arturo martínez Lazo (director interino en ese momento), hace modificaciones en los planes de estudios”, evoca alguien. Hay que recordar que el periodo de transición del esquema tradicional al departamental se vivió al mismo tiempo que la separación de ingeniería con arquitectura y se crearon los dos institutos que hoy comparten el mismo terreno. Finalmente, en el año 1994 nació el instituto de arquitectura, diseño y arte (iada) para responder a la política educativa del momento: instituir el sistema departamental donde se reagruparon las carreras por área de conocimiento. en cuanto a la docencia antes de la separación, los ingenieros y los arquitectos trabajaban juntos. al nacer iada, cerca de una decena de ingenieros decidieron permanecer en él impartiendo materias en la carrera de arquitectura. “yo decía entonces: la universidad es como una mesa que están haciendo cuatro carpinteros (en cuanto a los cuatro institutos) pero cada uno como bloqueado. veo a los otros institutos con mucho más empuje y apoyo. nosotros somos la pata más chiquita que no crece, estancada, y es por el director y un jefe de enseñanza. ese juego político era muy fuerte en la universi-

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

dad”, recuerda un actor. en cuanto al campus, “arquitectura fue creciendo como los nopales: sin orden”, menciona un actor presencial. “Las autoridades decían: hay muchísimas necesidades y tenemos tantito terreno, pues hacemos un edificio”.29 Los entrevistados piensan que una circunstancia particular contribuyó fundamentalmente al atraso del programa con respecto al desarrollo que se estaba dando en la institución: “tuvimos nuestro Porfirio díaz, menciona alguien. Él no sabía cómo hacer y no dejaba que nadie hiciera”. “era egoísta, con una incapacidad tremenda”, opina otro. Uno más menciona: “ni siquiera permitía que los alumnos estudiaran autocad en el centro de cómputo (en el edificio C)”. este comentario no aclara que la negación de este personaje con respecto al uso del autocad puede tener su origen en la percepción del valor contenido en el dibujo a mano como su tradición. Como en todo contexto humano, la política interna también estaba presente en el iada. “sobre todo entonces, comenta un interlocutor, había censura por parte de las autoridades. eso ha impactado en los docentes, quienes prefieren refugiarse en el anonimato. el impulso era no decir que pertenecías a algún grupo, porque si te identificaban, pues así te iba”. otro entrevistado recuerda: “en una ocasión una persona fue con el rector y le dijo: ‘oye, un grupo de maestros queremos platicar contigo la precariedad en que vivimos’. Fue suficiente para que nos llamaran disidentes”. y hay que reconocer que cuando existe autoritarismo por parte de la administración, el ambiente permea hasta la médula del fenómeno educativo: el aula. “La relación de docentes y estudiantes con las autoridades era un poco distante”, comenta 29

este comentario hace referencia al crecimiento desordenado del iada a partir de su creación que es el momento cuando se construyen la mayoría de los edificios que pertenecen al Pe de arquitectura. el desorden aparente se debía al poco espacio que comparten los dos institutos y a la forma improvisada en que se repartió el terreno y el lugar que se eligió para construir.

Una historia del programa de Arquitectura

243

244

alguien. a su vez, “los maestros no se libraban de esa visión de que ‘yo soy esa autoridad maestro y tú eres el alumno’”, reflexiona un informante. sin embargo, “todavía en los años noventa el maestro llegaba tarde y nadie le decía nada. Había bastante ausentismo y todo mundo decía: ‘los maestros de arquitectura no son faltistas’. Pero ya había antecedentes de algunos que sólo firmaban y se iban”. existen otras situaciones mencionadas a nivel individual: “antes, comenta emocionado un informante, éramos otro tipo de maestros. a mí me gustaba apapachar a los estudiantes. yo les ofrecí mi casa; platicábamos sobre libros y lo apreciaban mucho. Un día un estudiante que gustaba de hacer bromas se levantó y me dijo: ‘¡ay, maestro, ahora sí ya le entendí!’ y yo dije: ‘¡ya la hice!’”. otro actor entrevistado recuerda sobre su deseo de elevar su calidad docente: “en los noventa me mandaron a hacer un posgrado. estaba tomando también clases de didáctica… después me nombraron como autoridad en arquitectura”, dice complacido. muestra su interés por avanzar y siente que fue recompensada su dedicación. Un momento de identificación entre quienes pertenecían y trabajaban en la carrera de arquitectura y en el iada sucedió cuando por disposiciones gubernamentales se expropiaron terrenos de la UaCJ (1996) para ampliar una de las avenidas (Henry dunant). trabajadores del iada colocaron camiones en la entrada de los espacios por expropiar, para evitar el ingreso de personal municipal. se negoció entre la institución y el gobierno de Ciudad Juárez reponer parte del terreno expropiado; el municipio trajo a colación el pendiente de escriturar los predios a cambio de la ampliación de la calle, compromiso que finalmente no se cumplió para esa fecha. tiempo después se vivió un conflicto en el instituto en relación a la desaparición del iada y la integración de sus programas académicos a departamentos del instituto de ingeniería y

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

tecnología. “se organizó una manifestación con alumnos del instituto solicitando apoyo para no cerrarlo”, evoca alguien. Por parte de la secretaría General se dieron los argumentos necesarios que explicaron la imposibilidad de cerrar un instituto debido a las políticas educativas nacionales. en 1997 renunció quien había sido director del iada por muchos años. a partir del “destrabe” del problema administrativo, “los maestros comenzaron a dar clase con más exigencias, se empezó a ir a congresos y viajes de estudios para hacer una carrera docente”, recuerda un informante.30 esto se debió a los convenios que logró la UaCJ con la Universidad nacional autónoma de méxico (Unam) y otras instituciones “que permitieron que los recursos se aplicaran con esta visión de la modernización que no era de aumentos salariales, sino a la mejora de edificios y equipo”, enfatiza un actor. en ese mismo año se estructuró un plan de estudios que suplió al anterior de 1990, como una propuesta innovadora que atendía cambios y requerimientos de la sociedad que pasaba por mayores restricciones económicas. La mayor crítica hacia dicho plan fue la falta de socialización por parte de las autoridades, “aunque los alumnos sí lo conocían, los maestros decían que no”, comenta alguien. dentro del contenido del plan de estudios de 1997 se estableció una materia destinada a la construcción de maquetas. “en ese tiempo se consiguió a un arquitecto especialista en maquetas, realmente conocedor”, recuerda un interlocutor. Con este hecho y con la creación de distintos talleres y procesos de especialización práctica cuya función fue habilitar a los estudiantes para el campo laboral, se marcó un camino hacia lo técnico sobre lo teórico.31 30 31

Con ello se buscaba impulsar la calidad, logrando mayor eficiencia en la administración de los recursos humanos y materiales y diversificar la oferta académica. Hay que aclarar que para algunos docentes lo referido a la técnica se relaciona con una visión pragmática sobre la función del arquitecto. sin embargo, cabe la

Una historia del programa de Arquitectura

245

246

en el mes de noviembre de 1998 se organizó el Primer encuentro de la educación para el diseño, la arquitectura y el arte, al que asistieron destacados académicos a nivel nacional e internacional en el campo de la arquitectura y el arte, para presentar conferencias con respecto a la enseñanza de estos campos. en ese lapso “con el maestro martínez Lazo como director interino, se dotó al instituto de mobiliario nuevo con restiradores para los talleres, mesas y sillas para aulas teóricas. se creó la biblioteca otto Campbell y se acondicionó el edificio U para el taller integral de arquitectura donde los estudiantes de último semestre realizaban sus proyectos de titulación intracurricular, algunos de los cuales fueron proyectos puntuales sobre problemas arquitectónicos específicos del estado de Chihuahua”, cuenta un informante. “a la presentación de los proyectos puntuales asistió el Gobernador Constitucional del estado de Chihuahua el licenciado Patricio martínez García, quien vino a la ciudad a inaugurar el puente del cruce del Bulevar Cuatro siglos con la avenida rafael Pérez serna y a ver los proyectos elaborados por los estudiantes de arquitectura”, recuerda alguien. en el año 2000, a partir del cambio en la rectoría quedó la arquitecta Carolina Prado como directora del iada y se establecieron las Jornadas académicas del instituto con el fin de introducir el modelo educativo de la UaCJ, evaluar el semestre por academia y revisar los contenidos y la programación para el periodo entrante. “en esta época desafortunadamente se reemplazaron las actividades de la semana de arquitectura por las tareas de la semana del iada, donde se impartieron cursos de apoyo a la formación de los estudiantes”, comenta un arquitecto.32

32

consideración de que también la técnica encierra una teoría que aunque invisible modela el quehacer del profesionista. Cabe mencionar que la semana de arquitectura era una actividad con tradición en la universidad con quince años de antigüedad. a ella asistieron como invitados arquitectos de talla internacional como Pedro ramírez vázquez, mario schjet-

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

La infraestructura de apoyo al Pe de arquitectura en esa administración se caracterizó por la creación de los talleres de maquetas, materiales y bioclimatismo para el Programa de arquitectura a través de la gestión del departamento y de la Coordinación de arquitectura. se habilitó un aula en el edificio “z” con computadoras y equipo de impresión y videoproyección para el nuevo taller integral de arquitectura. “Para el 2002 se realizó la primera modificación al Plan de estudios vigente bajo las recomendaciones de los Comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (Ciees) y los indicadores de la asociación nacional de Universidades e instituciones de educación superior (anUies)”.33 La intención era proporcionar a los nuevos profesionistas en arquitectura una preparación amplia en lo teórico, en lo práctico y en lo cultural, requerimientos del mercado laboral. se plantearon modificaciones para mejorar los procesos de flexibilización curricular y evitar la duplicidad de contenidos. en el 2004 se llevó a cabo una segunda modificación al Plan de estudios con vistas a la acreditación de la carrera por el Consejo mexicano de acreditación de la enseñanza de la arquitectura (Comaea). en ella se amplió el catálogo de materias optativas y electivas. se propuso el área terminal de arquitecto Constructor con siete asignaturas especializadas en el tema.34 el primero de julio de 2004 el Comaea acreditó el Programa de arquitectura por un periodo de cinco años. “¡Hay que cacarear el huevo, arquitectura es una carrera acreditada!”, dice con entusiasmo una persona entrevistada. esto permitió contar con mayores recursos para fortalecer la investigación a través 33 34

nan, enrique murillo, Francisco serrano, Josep Botey, entre otros. UaCJ. “Plan de estudios del Programa de Licenciatura en arquitectura 2004”. Las asignaturas propuestas fueron: tecnología de la arquitectura i y ii, normatividad de Proyectos arquitectónicos, Control y administración de Proyectos, sistemas de instalaciones, Programación en la arquitectura y Formación del arquitecto empresario. UaCJ. “Plan de estudios del Programa de Licenciatura en arquitectura”.

Una historia del programa de Arquitectura

247

de los Cuerpos académicos establecidos. Un año más tarde (2005) se organizó en la UaCJ la 76ª asamblea nacional de la asociación de instituciones de enseñanza de la arquitectura de la república mexicana (asinea) con la participación de estudiantes y docentes de escuelas de arquitectura del país siendo responsables el Programa y el departamento de arquitectura.

VI. archItettura allora. eL Hoy deL PRoGRAMA

248

el Programa educativo de arquitectura ha ido evolucionando a través del tiempo. Como todo contexto educativo a donde se acude a enseñar y a aprender, se encuentra mediado por circunstancias y coyunturas históricas en medio de las que ha ido emergiendo paulatinamente. nada de lo que en él sucede y ha sucedido es casual. existir en una zona fronteriza, ser la primera institución únicamente local, en un principio la escasez de recursos con la consiguiente organización administrativa incipiente, políticas encontradas, diferencias en puntos de vista, intereses, pensamientos y acciones relativos al trabajo, así como filias y fobias propias de los seres humanos en relación, no han obstado para que el Pe de arquitectura y la UaCJ vayan avanzando hacia el crecimiento y el desarrollo en la búsqueda de mejoras, lo que ha traído como consecuencia más actividad y por ende más compromisos para quienes forman parte de ellos. “Las autoridades exigen más, más y más. eso quiere decir que crecen las necesidades porque la ciudad ya no se para”, comenta alguien. Hoy la interdisciplinariedad comienza a formar parte del Programa de arquitectura. “La inclusión de la arquitectura de paisaje por ejemplo, y el tema de bioclimática relacionados con el diseño, han traído a arquitectura la necesidad de articularse con otras disciplinas como la Biología, en la creación de espa-

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

cios exteriores y para conocer la flora de la región siendo acordes con el medio”, explica un actor. esta percepción de que la arquitectura se encuentra necesariamente vinculada con otros campos del conocimiento y se enriquece con ello, abre puertas no sólo a un conocimiento más amplio y moderno de la disciplina sino a nuevas formas de enseñar, bajo una visión abierta al saber multi e interdisciplinario. “a nivel académico hay muchas materias que han mejorado mucho; se les han introducido cosas avanzadas, pero otras asignaturas siguen siendo impartidas por el mismo maestro y de la misma manera. Lo que sucede es que es bien difícil cambiar la mentalidad de los maestros”, opina un entrevistado. y es que tal vez esta situación tenga que ver con que “en el caso de nosotros los arquitectos”, dice un actor: “la forma de actuar es muy individualista: difícilmente se puede trabajar en academia. aquí cada quien a lo suyo”. este comentario es importante ya que no es suficiente tomar cursos de actualización para mejorar la práctica. es indispensable para los maestros la socialización de experiencias entre pares, así que la planta docente cuente con un lecho común de referentes que proporcionen criterios de avance y renovación en la teoría y en la aplicación de la disciplina, pero también en las formas de enseñar. en cuanto a los convenios de la UaCJ con la Unam, el Programa de arquitectura es la carrera del iada que más los aprovecha organizando cursos, talleres, coloquios, conferencias, seminarios, exposiciones.35 el convenio comprende además de apoyar a otras instituciones enviando personal de su planta académica (a través de cursos, talleres, exposiciones, conciertos, coloquios), recibir apoyo solicitando académicos de otras instituciones. en este sentido, dos docentes de arquitectura (la 35

esta información fue proporcionada por la dirección General de intercambio, vinculación y servicio social en el iada en el mes de septiembre de 2008.

Una historia del programa de Arquitectura

249

250

doctora elvira maycotte y el maestro miguel ángel argomedo) fueron los primeros de la UaCJ en participar en esta modalidad impartiendo un curso sobre vivienda en la Facultad de arquitectura en la Unam. Con respecto a la infraestructura “ahora hay computadoras para todos”, menciona uno de nuestros interlocutores. “aun las específicas para el área de arquitectura son de pantalla grande”. Con esto se reconoce el importante papel que juega la tecnología en la arquitectura. y continúa: “pero ya que tenemos que ser creadores y no reproductores, hay que usarlas como una herramienta y no como una limitación para ser creativos”. ante esta acotación, puede verse cómo estos profesionales de la arquitectura dan la justa medida de la tecnología como medio y no como fin y solución para ser “un buen arquitecto”. y en esa conciencia de que el conocimiento avanza y de que la arquitectura requiere no solamente del saber teórico sino de la experiencia en el campo de la edificación, alguien aconseja: “que los alumnos se mojen los zapatos. Que visiten y se introduzcan en todo tipo de obras que les dejen ver el proceso de realización con toda clase de materiales, para que sepan cómo se llega a los resultados”. así pues, ponderan la pertinencia de las prácticas profesionales y el trabajo de campo para que ese conocimiento les proporcione la habilitación adecuada en el ámbito de la práctica como profesionistas, siempre en contacto con las realidades. en el año 2007 se conformó un comité con docentes representantes de cada una de las academias de arquitectura para evaluar el Plan de estudios vigente (1997) y elaborar la propuesta para un nuevo plan, atendiendo las recomendaciones del Comaea. Para la elaboración del nuevo Plan tomaron como principios teóricos las ideas relacionadas con el pensamiento complejo, la educación basada en competencias profesionales y el desarrollo sostenible.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

este nuevo plan, previsto para entrar en vigor en el semestre enero-junio 2009, se organizó una serie de cursos y talleres para habilitar a los profesores. estos cursos se refieren al conocimiento y aplicación de los principios del pensamiento complejo en arquitectura; también al diseño de competencias profesionales necesarias en la formación de los futuros profesionistas-ciudadanos. en el mes de julio del 2009 el Pe de arquitectura se acreditó por segunda vez. el mejoramiento de la calidad sigue adelante. otras decisiones tomadas a partir de los cambios propuestos, se relacionan con la participación directa de estudiantes de arquitectura con la comunidad a través de la instalación de un despacho de arquitectura en uno de los centros comunitarios de la UaCJ. también se intentó un taller de Construcción donde intervendría simone swan,36 cuya fama es internacional. el objetivo de este taller era construir una vivienda con adobe haciendo énfasis en la bóveda egipcia.37 Para el desarrollo de este taller había sido escogida por el Centro Comunitario de la UaCJ una familia de escasos recursos como destinataria de la obra. Con él se planeaba resarcirle a la comunidad la deuda que con ella tiene por haberla acogido y apoyado. el proyecto pretendía que la actividad se repitiera año 36 37

simone swan fue discípula del arquitecto egipcio Hassan Fathy cuyo prestigio internacional se debió a su contribución sobre la visión social del arquitecto. el trabajo de swan consiste en adecuar la arquitectura vernácula utilizada a lo largo del río nilo a las orillas del río Grande (río Bravo), ya que ambas cuentan con las mismas condiciones climáticas además de que su localización se da en el mismo paralelo. radica en santa Fe, nuevo méxico, ee.UU.; es presidenta fundadora de la alianza del adobe en Presidio, texas, (http://www.adobealliance. org) organización que tiene como tarea ayudar y enseñar a personas de escasos recursos e interesados, a construir sus casas con materiales naturales propios de la región. Promueve construcciones de adobe que además de ser económicas, son ecológicas. esta propuesta adquiere un sentido importante por la situación de deterioro ambiental que se vive en el planeta. Ha llamado la atención de especialistas de diferentes partes del mundo. La impartición del taller de Construcción estaba programado para el año 2009, pero se canceló por motivos de salud de la invitada.

Una historia del programa de Arquitectura

251

252

con año. Cabe señalar que la idea original nació de las conversaciones entre dos alumnos y su directora de proyecto de titulación. esto indica pertinencia y actualidad en los temas y el desarrollo de proyecto de titulación entre quienes van a egresar. desde la administración del doctor Felipe Fornelli (20002006) se establecieron acuerdos con la institución para proponer la creación de la Ciudad Universitaria en el suroriente de la ciudad. al asumir el cargo el nuevo rectorado se dio continuidad a esta propuesta. Para algunos docentes del Pe de arquitectura el cambio de la universidad a un campus fuera de la ciudad trae fuertes consecuencias de diversa índole. Para uno de los informantes, en este proyecto “el cambio de la universidad al sur traerá un caos en la ciudad… hay gente que no comprende el impacto que trae un proyecto de tal magnitud”, opina. Luego continúa: “en muchas ciudades la universidad está en el centro. ahí está mérida con la Universidad autónoma de yucatán (Uady) decidió quedarse en el centro38 y apropiarse de edificios históricos para salvaguardar el patrimonio de la ciudad. Con eso, la universidad puso el ejemplo del compromiso con la comunidad”. Con respecto al cambio, otro interlocutor comenta: “es una lástima que la universidad se mueva, aun cuando se está viendo el gran problema de inundaciones. sabemos del caos que viene, pero nadie dice nada, ni la universidad, que es la única institución que tiene credibilidad en la ciudad… ya se había dicho antes del desarrollo de los fraccionamientos afectados por las lluvias: ‘no se le puede ofrecer a la gente un futuro que se inundará. si eso pasa con las viviendas, ¿qué no pasará con nuestra máxima casa de estudios?’”.

38

en la actualidad el edificio que se encuentra en la calle 60 por 57 en el Centro Histórico, fue la primera construcción destinada a la máxima Casa de estudios. Hoy se encuentra ocupada por oficinas administrativas de la misma institución. Los campus de la universidad se localizan en diversos puntos dentro de la ciudad.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

Cabe señalar que se han hecho estudios y adecuaciones para que el proyecto de Ciudad Universitaria tenga éxito. Para el semestre agosto-diciembre 2010, Ciudad Universitaria tendrá construido el primer edificio multifuncional.

VII. Il Duomo. LA CúPULA “La arquitectura es el arte que más se esfuerza por reproducir en su ritmo el orden del universo, que los antiguos llamaban kosmos, es decir, adorno, pues es un gran animal en el que resplandece la perfección y proporción de todos sus miembros”, opina Umberto eco en su obra El nombre de la rosa. Los arquitectos y su papel en el mundo tienen que ver con la creación y recreación, en especial de obras edílicas. su amplitud de objetivos y la complejidad del encargo, en cuanto a que toca todas las partes del ser humano, pensado sobre todo en los aspectos físicos (el sentido práctico de la habitabilidad) y artísticos (la armonía y la belleza que han de tener las construcciones), los hace un tanto teóricos, un tanto técnicos y más allá artistas. “el arquitecto debe cubrir las necesidades del momento actual”, ha opinado un entrevistado.39 esas diferentes formas de ser, miradas hacia el sentido de su disciplina, son explicitadas por los arquitectos que han sido interlocutores de quienes realizaron este trabajo de búsqueda. Personas versátiles en su actuar profesional y docente, dan puntos de vista que demuestran la coexistencia de estas posturas en cada uno de ellos porque que como sujetos sociales juegan sus roles, siempre momentáneos, de manera entretejida. esto significa que en cada uno de ellos habitan los distintos acercamientos a su disciplina de manera simultánea y sólo depende 39

entrevista a un arquitecto en sergio moreno, “La teoría de la arquitectura. su performatividad desde la visión de los docentes”. tesis de maestría en educación, UaCJ, 2006, p. 42.

Una historia del programa de Arquitectura

253

de la situación y el momento que se inclinen hacia cierta orientación. al poseer una identidad humana común, engarzada en una disciplina extensa y profunda situada “en una carrera con muchos campos de acción”, opina un entrevistado, afloran sus tendencias según el caso. Son artistas

254

Un arquitecto comenta: “proyectar es crear, tomar la creatividad para el espacio, el sol, la luz…”. se le observa como persona capaz de imaginar, dar vuelo a su inventiva y producir obras donde reflejan su sensibilidad, su originalidad y su capacidad de observación para idear obras con valor artístico. “el arquitecto debe adquirir una serie de cualidades. debe saber apreciar todo lo bello, el arte; debe saber de pintura, escultura, literatura, teatro…”, dice otro actor. a estas que se llama “bellas artes” les adjudica el papel de acompañantes de esta disciplina como formación que alienta la sensibilidad. “en la arquitectura la imaginación es fundamental”, opina cierto informante. y otro expresa esta idea que complementa la anterior: “no hay que olvidar que arquitectura es imaginación que va más allá de la máquina para dibujar”. esta última opinión cobra relevancia desde el aspecto educativo, en tanto expresa la postura del actor hacia la tecnología nuevamente como una herramienta para desarrollar ideas, mas no como finalidad en el proceso educativo. “deseo un programa que tenga su área de exposición de las clases de arte que hayan recibido los alumnos, para que la escuela de arquitectura muestre su intervención; que haya humanistas en salones de debate. así sueño el Programa de arquitectura”, dice un interlocutor, dejando volar los anhelos y la imaginación. y esa forma curiosa de observar la vida en su concreción y sus detalles, señal de imaginación despierta, los lleva a expre-

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

sar: “en un juego para mí, cuando miro a los estudiantes empiezo a imaginarme: a éste lo podría ubicar en irán, esta muchacha fácilmente podría ser de la india… es un juego muy mío, sólo por diversión; no sé si porque soy arquitecto, la forma, los colores, todo es determinante para mí”. Son teóricos

Cuando los interlocutores se colocan en posición teórica dicen cosas como ésta: “lo que pasa es que con un sentido apropiado de la teoría, la práctica se convierte en natural. Por ejemplo, cuando manejas un automóvil, no piensas qué velocidad corresponde en la palanca. es una sucesión de elementos que ya traes metidos en la cabeza instintivamente. en fracción de segundos ya no los piensas; así es la teoría”. Ésta es considerada por los entrevistados como un cuerpo de conocimientos configurado y apropiado en la mente a través del tiempo, el cual les permite decidir qué postura tomar para salir, mirar y actuar en el mundo. ante esto, hay una remembranza: “lo más importante para nosotros cuando éramos estudiantes”, comenta un maestro entrevistado, “era la teoría que estudiábamos con mucho entusiasmo, con gusto; era la clase que iluminaba el panorama”. seguramente esta influencia llega a los alumnos y los enriquece. y la teoría con que cuentan estos profesores no sólo se refiere al campo de la arquitectura. también existen en la profundidad de su mentes ciertos significados y sentidos acerca de lo que es “ser docente”, teoría que se hace vida cotidiana en las asignaturas que imparten en las aulas. menciona un interlocutor: “de manera personal tengo una conciencia cada vez mayor sobre que puedo ser elemento de cambio para los estudiantes, de que el material humano con el que trabajo es muy frágil y delicado. Por eso siento el mismo temor y la misma curiosidad cada primer día de clases; es maravilloso el proceso que se da

Una historia del programa de Arquitectura

255

de manera intelectual”. mediante esa percepción fina de lo que sucede más allá de lo evidente, seguramente aprendida y sensibilizada por el espíritu que tiene la disciplina y acrecentada durante la carrera, esta persona explicita su posibilidad de descubrimiento y asombro ante las cosas cotidianas de la escuela y las aulas. Son técnicos

256

“esto, dice alguien señalando su computadora, es un arma fabulosa para los muchachos porque en cualquier momento se meten a un museo, hospitales, escuelas… todos los géneros de edificios están aquí. entonces, ya no tienen que ir a otros lados para estudiar las formas y los conceptos de diseño. La tecnología nos cambió porque antes eran planos y planos y rollos de planos… ahora con esto, y vuelve a señalar la máquina, ya tenemos archivos digitales que facilitan el dibujo”. Comenta otro informante: “la arquitectura es tan especial porque las cosas cambian rápidamente. Cada época, cada año se inventan cosas nuevas no en cuanto a espacios; los temas siguen siendo los mismos. Los cambios se refieren a cómo se manejan estos espacios, las formas, porque la arquitectura va reflejando épocas”, con lo que indica su atención hacia lo que sucede material y socialmente y la relación que todo ello tiene con las tendencias del momento, directamente relacionadas con las necesidades del entorno físico y urbano. es decir, su visión del mundo está centrada en las cuestiones arquitectónicas. Pero de manera importante aclara: “ésta (la computadora) no dibuja, no proyecta, la que proyecta es la persona; nosotros la alimentamos”. Comenta otro actor: “desde que hubo esa tendencia hacia el uso de la computadora para el dibujo, tecnológicamente hablando hubo mucho más posibilidades para que los muchachos se adiestraran; ahora hay muchísimo material audiovisual en la

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

biblioteca que no sólo les facilita el trabajo que antes se hacía a mano, sino que les permite diseñar con mayor libertad, aunque la habilidad manual es muy importante en la arquitectura”. La visión de la carrera como medio de vida para quienes la ejercen, está presente. “He descubierto” [expresa alguien], “que a través de los talleres y los laboratorios podemos habilitar mejor a nuestros estudiantes, formarlos y prepararlos mejor para el campo profesional. Creo que es un requerimiento para responder y para seguir siendo esa universidad vinculada a su comunidad”. esta percepción acerca de la arquitectura como una práctica de servicio, se manifiesta en esta argumentación: “La carrera se estaba volviendo muy elitista. metimos talleres y procesos para que se pusieran en contacto con el campo de trabajo porque el 75% no trabajaban. Había la idea del “arquitecto estrella”, el yo individual que era mUy bueno para hacer diseños padrísimos aunque no fueran sensibles a las problemáticas sociales. teníamos que ser famosos, si no, no éramos arquitectos”. Continúa: “afortunadamente esa impresión del ‘arquitecto estrella’ se ha modificado, porque el campo de la arquitectura es muy amplio: nos desenvolvemos en el sector público de la construcción, en el ámbito inmobiliario, en la producción de materiales… y claro que esa es una parte… algunos dicen: ‘es que el arquitecto tiene que diseñar’. ¿Por qué? a lo mejor va a haber alguno que va a ser muy bueno haciendo dinero en la construcción”. y como cercanos conocedores de que las necesidades, requerimientos, tendencias y solicitudes de quienes les encargan la construcción de obras arquitectónicas, se encuentran en la vida exterior a la escuela, opinan: “se requieren maestros que estén ejerciendo la profesión y vengan a traernos su experiencia y su práctica”.

Una historia del programa de Arquitectura

257

Con estas ideas expresadas por los arquitectos en su parte de técnicos, se aprecia la performatividad como elemento indispensable de las disciplinas de hoy en cuanto que en este mundo capitalista el saber requiere de elementos de aplicabilidad y retribución económica para contar con valor social. La conjugación de estas aptitudes de los arquitectos hacia los diferentes aspectos de la disciplina de la arquitectura los manifiesta en sus diferentes posibilidades de concebir el mundo personal, social y profesional de formas ricas y complejas. Ha sido la historia oral mediante la entrevista profunda, con el importante apoyo de documentos que narran los hechos objetivos, la que ha hecho posible que mediante la conversación con testigos vivos se pudiera realizar un acercamiento bajo la historia cultural, “desde adentro y desde abajo”, con respecto a la vida cotidiana institucional y al trayecto de formación de la carrera en estudio, documentando “lo no documentado” formalmente. esto ha permitido entrar en lo profundo de las vidas humanas y en el corazón del Programa de arquitectura en la Universidad autónoma de Ciudad Juárez y de la institución educativa.

doCUMeNtoS CoNSULtAdoS

258

acta constitutiva, estatutos y directorio de la asociación de ingenieros y arquitectos de Ciudad Juárez, a.C. Ciudad Juárez, Chihuahua, diciembre de 1970. aceves, Jorge. “sobre los problemas y métodos de la historia oral”. en La historia con micrófono. textos introductorios a la historia oral. méxico, instituto mora, 1994. ---. (Comp.) Historia oral. méxico, instituto mora, 1993. acosta, Carlos. “arquitectura: un plan de estudios”. en Cuadernos de trabajo/1. Ciudad Juárez, iada-UaCJ, 1999.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

arcudia, isabel. “el éxito: una trayectoria escolar y laboral. Los egresados del sistema de educación tecnológica como gerentes en las maquiladoras juarenses”. en Avances. documentos de trabajo de la Coordinación de investigación. Ciudad Juárez, UaCJ, 2000. Bátiz, José antonio y otros. Reflexiones entre la historia y otras disciplinas. méxico, Unam, 1995. Biermann, verónica y otros. Teoría de la Arquitectura. Del renacimiento a la actualidad. 89 artículos sobre 117 tratados. madrid, taschen, 2003. Blanco, José Joaquín. “el placer de la historia”. en Historia ¿para qué? méxico, siglo XXi, 2002. Bocchi, Gianluca y mauro Cerutti. El sentido de la historia. La historia como encadenamiento de historias. madrid, ed. debate, 1994. Bolívar Botía, antonio. “¿De nobis ipsis silemus?: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación”. en Revista Electrónica de Investigación Educativa. vol. 4, no. 1, 2002. Universidad de Granada. Bourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? 3a. ed. madrid, ediciones akal, 2001. Calvo aguilar, margarita. “Los constructores en Ciudad Juárez. La memoria de un grupo de interés”. en Cuadernos Didácticos. UaCJ, octubre de 2007. Campbell, Wilfrido y otros. Los primeros veinticinco años. méxico, UaCJ, 1995. Canizales de Urrutia, dolores. Así empezó; así está. Universidad autónoma de Ciudad Juárez: testimonios de su historia. méxico, UaCJ, 2004. Certeau de, michel. La intervención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. méxico, Uia-iteso, 2000. Collado, ma. del Carmen. “¿Qué es la historia oral?” en La historia con micrófono. méxico, instituto mora, 1994.

Una historia del programa de Arquitectura

259

260

Crespo, Horacio y otros. El historiador frente a la historia. Corrientes historiográficas actuales. méxico, Unam, 1992. Chartier, roger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona, Gedisa, reimp. 2005. eco, Umberto. El nombre de la rosa. méxico, random House mondadori, 2007. eliade, mircea. Aspectos del mito. madrid, Guadarrama, 1968. Florescano, enrique. “miserias y deformaciones de la enseñanza de la historia”. en La Jornada. méxico, jueves 14 de febrero de 2002. Fuentes, César m. y noé arón Fuentes. “desarrollo económico en la frontera norte de méxico; de las políticas nacionales de fomento económico a las estrategias de desarrollo económico local. en Araucaria Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 5, núm. 11, primer semestre de 2004. Consultado en http://www.institucional.us.es/araucaria el 25 de octubre de 2008. García García, José m. (comp. y epílogo) Don Rómulo Escobar: artículos y ensayos. 1896-1946. méxico, Colección Precursores, Gob. mpal. de Ciudad Juárez, verano 2005. Geertz, Clifford. Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona, Paidós, 1994. González, Luis. “de la múltiple utilización de la historia”. en Historia ¿para qué?, Carlos Pereyra y otros. 19a. ed. méxico, siglo XXi, 2002. ---. El oficio de historiar. méxico, el Colegio de michoacán, 1988. González de la vara, martín. Breve historia de Ciudad Juárez y su región. méxico, CoLeF-nmsU-UaCJ-eón, 2002. Gutiérrez Casas, Luis e. “Ciudad Juárez en los sesenta: la estructura urbana en transición”. en Nóesis, año iv. Ciudad Juárez, UaCJ, julio-diciembre 1993.

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

Heller, agnes. El péndulo de la modernidad. Una lectura de la era moderna después de la caída del comunismo. 2a. ed. Barcelona, ediciones Península, 2000. Henríquez Cox, Florencia. “Lima adorable versus Lima de concreto”. en Ciudades 72, octubre-diciembre de 2006. rniU, Puebla, méxico. (revista) Jara Holliday, óscar. “La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano –Una aproximación histórica”. en Revista Iberoamericana de Educación. oei (smd). Kundera, milán. La insoportable levedad del ser. méxico, tusquets editores, 1996. maceiras Fafián, manuel. La experiencia como argumento. madrid, síntesis, sae. maffesoli, michel. El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. méxico, siglo XXi, 2004. moreno Hernández, sergio. La Teoría de la Arquitectura. Su performatividad desde la visión de los docentes. tesis de maestría en educación, Universidad autónoma de Ciudad Juárez, 2006. Padilla delgado, Héctor. “La UaCJ, 25 años de vida en un contexto de modernización”. en Historias paralelas. Un cuarto de siglo de las universidades públicas en México, 1973-1998. adrián acosta silva (coord.) méxico, UaCJ, 1999. Popkewitz, t. y otros. (comp.) Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. méxico, Pomares, 2003. torres, maría Luisa. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. méxico, FLaCso, 2001.

Una historia del programa de Arquitectura

261

Universidad autónoma de Ciudad Juárez. Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Arquitectura 2004. velázquez rodríguez, elisa Bertha. “en torno a la interpretación de las ciencias de la educación en isCeem”. Reflexiones en torno a la educación. núm 2. segunda época. Julio-diciembre 2006 pp. 36-48 (revista). yurén Camarena, maría teresa. “Pedagogía y sujeto: una historia arqueológica”. en Rostros históricos de la educación. Miradas, estilos, recuerdos. méxico, maría esther aguirre Lora (coord.), Unam-CesU-FCe, 2001. Waisman, marina. El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para el uso de latinoamericanos. Bogotá, escala, 1993. Watzlawick, Paul y Peter Krieg (comps.) El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Barcelona, Gedisa, 1989.

262

Segunda parte

Isabel Arcudia / Sergio Moreno

Paso del norte como esPacio1 Graciela Manjarrez Cuéllar

e

l espacio es uno de esos conceptos que no parece tener “tierra”. es como si se diera por sentado que “ahí está”, invisible e intangible; además algo que parece que debe ser llenado. Para muchas disciplinas representa un vacío, la geografía, por ejemplo, cuya noción básica de ordenamiento es el espacio, se construye en la actualidad con otros conceptos como el de territorio, el lugar o los circuitos de circulación, en representaciones cartográficas o en el diseño de planos; también en las representaciones culturales constituidas por las relaciones de significación. Para las élites que ejercían la astronomía en el tiempo colonial, se trataba de una matematización de la naturaleza de dios y de una refinada estrategia de navegación por mar o tierra en la orientación para ir marcando las rutas o caminos seguros; eran derroteros de tal importancia que se mantenían como secreto real y el espacio significaba una maniobra de acción en el mundo. el territorio, para la época, se trataba de dos horizontes históricos que se cruzaban: de los 1

este trabajo se desprende del análisis de una investigación sobre la noción del espacio colonial en Paso del norte y sus alrededores, en la nueva españa.

263

264

intereses geopolíticos y del cristianismo, la geografía de un doble poder. el eje de reflexión de este estudio es la representación del espacio en la región de Paso del norte bajo dos aspectos de la historia colonial, el de la conformación de la tierra tomada por el cristianismo y el del territorio de la monarquía española con sus medidas geopolíticas, cuyo impacto hizo posible el establecimiento de la mayoría de los asentamientos coloniales. existen varias formas de representación del discurso colonial que se produce en escalas diversas de espacio y el tiempo social,2 a diferencia de la forma tradicional de concebir el espacio como el escenario de acción de los actores. Pensar en el espacio como problema de investigación consiste en abordar el sistema de referentes culturales que constituyeron la parte central de lo que se denominó el septentrión de la nueva españa. el entorno físico eran amplias planicies con algunas sierras en un clima semidesértico extremoso; sus condiciones intervinieron imponiendo límites naturales, sus habitantes son grupos de indios nómadas y seminómadas pertenecientes a la cultura del desierto. Las condiciones de su sobrevivencia fueron abruptamente rotas por el sistema de encomiendas y el catolicismo impuesto de los colonizadores. aun cuando tuvieron periodos de relativa paz, prevaleció una tensión casi constante por las diferencias en la religión de los franciscanos, el deceso de la población por las enfermedades y la represión de los españoles. La región como tal se formó después de la rebelión en 1680 de los indios pueblo en el área de nuevo méxico, con el 2

“Cada sujeto funciona como un lugar que condensa, al modo espectacular, una imagen de ese hiperespacio del que habla Jameson en función de la oposición que ocupa no sólo en el espacio de los flujos sino también —como emisor/receptor— en el otro ámbito de los flujos del espacio/tiempo: enraizado o no en su localidad, ciudad o región”, Luis Castro nogueira en La risa del espacio. El imaginario espacio-temporal en la cultura contemporánea: una reflexión sociológica, Col. de Ciencias sociales, serie de sociología, tecnos, madrid, 1997, p. 63.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

éxodo de los refugiados por el ataque; primero llegaron a isleta y luego llegaron a Paso del norte. a fines de 1681, Carlos ii autorizó la erección del primer presidio de nueva méxico, en Guadalupe de el Paso. entre 1682 y 1684 se fundaron las misiones de san Lorenzo, senecú, socorro, santa Gertrudis e isleta. Hacia principios del siglo Xviii se repobló la región de Janos y Casas Grandes, se fundó la villa de albuquerque en 1706, formando una región agrícola en sus alrededores. al sur de Paso del norte, san Felipe de Chihuahua se convirtió en villa, por la actividad de la explotación de las minas de santa eulalia.3 Ésta es una somera descripción de lo que fueron los alrededores de Paso del norte, en el periodo cercano al documento que me permite conocer algunas miradas posibles del espacio mediante los indicios que señalan su escritura. aquí reflexiono en torno al texto de La Historia de Nueva México. 1610. se trata de un poema épico donde Gaspar Pérez de villagrá describe la expedición de conquista de nuevo méxico que hizo Juan de oñate,4 entre 1595 y 1601, en el cual se relata la fundación de Paso del norte y el estado en que se encontraba nueva méxico. el poema de villagrá fue publicado en 1610 en alcalá de Henares y está dirigido al rey Felipe iii, hijo de Felipe ii. Como participante de tal epopeya, villagrá percibió los eventos siendo un colonizador español, criollo, al mismo tiempo que poeta. Considerando el texto como poesía, hace una recreación literaria e introduce figuras de ficción; como una obra de historia, se apega a los eventos históricos y hace una cronología de los sucesos; en este sentido, su intención 3 4

martín González de la vara. Breve historia de Ciudad Juárez y su región, Colección Paso del norte, new mexico state University/el Colegio de la Frontera norte/ UaCJ/ediciones y Gráficos eón, méxico, 2002, pp. 35-41. Juan de oñate fue hijo del rico zacatecano Cristóbal de oñate. Para la expedición le ofreció al rey reclutar, pagar y equipar con sus propios recursos todo el viaje. datos proporcionados por salvador álvarez, “tierras adentro: la expansión territorial” en Bernardo García martínez (coord.), Gran historia de México ilustrada, tomo 3, méxico, Planeta/Conaculta/inaH, 2001, p. 248.

Paso del Norte como espacio

265

es tener una memoria de la hazaña de la conquista. el centro del escrito es la misión evangélica, implícita en su horizonte como viajero español que compartía con sus contemporáneos una visión del mundo cristiana y de tradición clásica grecolatina, renacentista y medieval. el discurso de la Conquista hereda del medievo la noción de posesión de la tierra. en su forma legal, era un acto que se basaba en el derecho romano justiniano al mismo tiempo con el respeto al derecho de los pueblos locales, se trataba de una modalidad impuesta por el imperio bizantino. La representación de la justicia era el ideal de una convivencia armoniosa regida por el acato a leyes y los juristas se representaban como los sacerdotes del derecho.5 se construye así un derecho para la conservación de la historia y la memoria colectiva mediante la escritura de la interpretación de lo notable, usualmente en los términos de una élite; y otra forma para el derecho popular, que en la edad media se denominó fazañas o fueros municipales. en este contexto, la posesión de la tierra es el ejercicio de un derecho legal de acción humana en los bienes de la naturaleza de dios, mediante el imperio y la iglesia. en ese tiempo no se pueden concebir otros territorios que las regiones de la religiosidad;6 los signos había que traducirlos como una señal de dios.

5

266

6

Javier alvarado. “sobre la aplicación del derecho en la edad media” en III Encuentro Interdisciplinar. Historia de la propiedad. Patrimonio cultural, salamanca, 28 al 31 de mayo del 2002, Fundación Beneficientia et Peritia iuris, madrid, 2003, pp. 21-24. el autor hace una importante distinción entre las escuelas de interpretación germanista y romanista de la edad media; la primera plantea una división entre el culto de las élites quienes adoptaron las costumbres de la aristocracia romana, con lo que se separó el derecho escrito visigodo de las clases más humildes. de esta manera se abrió la distancia entre el derecho oficial y el derecho de la práctica. tras la invasión musulmana, se da en Castilla un auge de la cultura germana popular en los cantares de gesta, como el mio Cid, modelo de la poesía épica. nelly e. sigaut sostiene que en el siglo Xvi y Xvii “la religiosidad lo invade todo” y no hay secularidad alguna, en entrevista, Ciudad Juárez, 3 de octubre de 2008.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

I. LA tIeRRA ¿Qué podía haber significado el entorno de grandes extensiones como el de los alrededores de Paso del norte? ¿Cuáles son los límites de su espacio y tiempo? Los españoles expedicionarios que recorrieron estos lugares tenían una tradición como militares, caballeros andantes, navegantes expertos con su geografía propia. ¿Qué relación pudieron haber tenido con esta tierra que venían a tomar como posesión? Conforme en la nueva españa se “avanzaba” en las últimas fronteras del septentrión, este entorno tenía ya su propia historia remota con la Cultura Clovis o Cultura Llano, en el actual estado de nuevo méxico —ahora en estados Unidos—, desde hace unos 13 500 años. a la llegada de los españoles, en la región se encontraban los indios pueblo, éstos no conformaban una unidad étnica: se agrupaban como zuñis, uto-aztecas, los tewas y tiwas eran tanoanos y los navajos, también estaban los atapascanos, con sus propios cultos a deidades vegetales y a la fertilidad de la tierra.7 Por ejemplo, los indios mapuches comparten características con la mayoría de los otros grupos de ser una religión cósmica, animista y chamánica; para ellos la naturaleza está animada por poderes ocultos, transmitida en una forma de comunicación oral. Para los españoles, su versión del mundo era la del mito cristiano de fundación. dios era el poder creador mismo; adán tenía el poder de hablar y de nombrar lo que vio. así los viajeros iban por el mundo como el pregrinaje del homo viator, que va nombrando las cosas.8 en este sentido el nuevo mundo significó la búsqueda del paraíso o “ese jardín botánico como hortus conchesus, nombrando, clasificando, poniendo las cosas en su 7 8

datos de Linda s. Cordell. Ancient Pueblo Peoples. st. remy Press, smithsonian institution, 2004, p. 54. el pensamiento judeocristiano adaptó el papel del hombre con la naturaleza, según el Génesis, con el mandato de “creced y multiplicaos, extendeos por toda la tierra y sometedla”, en la Enciclopedia Hispánica, vol. 10, encyclopaedia Británica Publishers, inc., Kentucky, 1992, p. 323.

Paso del Norte como espacio

267

lugar”.9 Las figuras más recurrentes que empleó en su narrativa Gaspar Pérez de villagrá provenían de la literatura épica española, su estructura obedece al modelo pastoral, clasificados por la épica española. en el mundo medieval, la épica tenía como característica ensalzar en verso la actividad de seres superiores, dioses o héroes, cuya meta era recuperar el honor mediante nobles acciones y arriesgados esfuerzos. en general, el héroe representaba a una colectividad que ha sido agredida y que intenta volver a la situación inicial, además, hay un pasado remoto que comparte el público al que se le cantará en forma de prosa.10 La tradición parte del canon que representó La Eneida de virgilio, de influencia en la épica hispánica. en el texto hay una tendencia a personalizar y animar la naturaleza, Pérez de villagrá describió la naturaleza de los reinos y los tipos de animales o vegetales como la creación de dios, fecunda y capaz de ofrecer todo tipo de creaturas. Las figuras provenían de la definición aristotélica, sobre la naturaleza con poder creador.11 Jacques Le Goff reflexiona que para el siglo Xiii se empezó a reemplazar la idea de cruzada con la idea de misión, con ello apareció el mundo. “Un mundo cerrado, una sociedad que agregaba a sus miembros a la fuerza, que excluía a otros y se definía por la cantidad de religiosos”, pero con una vocación universal.12 en efecto, actuar en la naturaleza corres9

268 10 11

12

afirmación de Charles W. J. Withers, “Geography, enlightment, and the Paradise Question” en david n. Livingstone y Charles W. J. Withers (eds.), Geography and Enlightenment, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 1999, pp. 199-200. Carlos y manuel álvar. Épica medieval española, Cátedra, madrid, 1991, pp. 14-16. Para los presocráticos la naturaleza tenía en sí misma un principio de movimiento y de cambio, es la forma o la sustancia de la cosa, en virtud de la cual la sustancia misma se desarrolla y resulta lo que es. La definición de naturaleza de aristóteles es la sustancia de las cosas que tienen el principio del movimiento en sí mismas. nicola abbagnano, Diccionario de Filosofía, 6ª ed., FCe, méxico, 1987, p. 837. Jacques Le Goff. Medieval Civilization 400-1500, Barnes & noble Books, nueva york, 2000, p. 139.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

pondía al movimiento en el que hay un cambio ordenado, no solamente por las cosas mismas sino por la búsqueda de la virtud. Los ciclos de la naturaleza eran una expresión de perfección que había que emular. entonces, el espacio representaba para la cristiandad la superficie de la tierra que se encontraba en espera de ser transformada por el hombre. se trata de la metáfora de la búsqueda de un paraíso susceptible para vivirse aún como la añoranza de pérdida, en la nostalgia por la felicidad, del alma en pena que había caído desde el cielo a la tierra y había que salvarla. el mito de la creación se encontraba en otro ámbito del imaginario cristiano, pero no por ello ilusorio: se deseaba que se gobernara con justicia, como aspiración a la creación de una comunidad política cristiana, como la Ciudad de dios, de san agustín. dios e imperio logran no sólo relacionarse en unidad, sino que se materializan mediante la obra de los creyentes en las instituciones seglares de las repúblicas y los reinos, en el compromiso de formación de la comunidad de fe y como una forma de vida. Las narraciones de fundación constituyen así un doble rito de la metáfora de la comunidad cristiana y en la organización política imperial, con el rey como mediador entre el cielo y la tierra del único poder absoluto de dios.13 debido a lo anterior, hablar de “tierra” tenía la carga valorativa de ser una figura en un doble sentido, como la tierra prometida en la imaginación de restitución del paraíso perdido y como la edificación de un mundo. La geografía de los viajeros españoles como Pérez de villagrá era espiritual, su referente procedía de la europa medieval cristiana, cuyas referencias em13

sandra Chaparro martínez señala que eusebio de Cesárea, en su Historia Eclesiástica, elabora la imagen helenística del emperador, en su caso Constantino, para defender la fe cristiana y la noción de providencialismo divino del imperio. Parafraseo a la autora en su trabajo sobre el franciscano Juan de Pineda, “mito y razón: religión y política, en una historia del mundo del siglo Xvi”, Foro Interno, número 3, diciembre de 2003, pp. 76-79.

Paso del Norte como espacio

269

blemáticas eran las del Génesis. La tierra como cosa simple, era expresión del poder de la naturaleza de dios y debía tener una presencia magnánima y unificada. Por ejemplo, en su mención del río del norte, Pérez de villagrá lo refería con los cuatro ríos del paraíso: tigris, Éufrates, Pisón o Ganges y Gehón o nilo, por lo caudaloso de sus aguas en esa época, en una visión de los símbolos antiguos del cristianismo y los mitos paganos personificados en las fuerzas de la naturaleza; los cuatro ríos del paraíso eran los cuatro vientos de los puntos de la brújula.14 el tiempo y el espacio topográficos, es decir, al ras de la tierra, el de las operaciones tácticas de “abrir camino” con los sentidos del cuerpo de los viajeros españoles fue el gesto del movimiento de ir caminando, observando, nombrando, trazando y narrando. es el terreno del “hacer mundo”, de la expansión territorial y cultural, convertido en las operaciones detalladas hasta lo más insignificante, mediante las cuales la tierra del desierto fue apareciendo en el lenguaje de la expansión europea, con su historia centrada en su propio desarrollo, diferenciándose del resto del mundo.15 ya había un modelo detallado a seguir, Las leyes de los reynos indias, un compendio de ordenanzas, en particular en el libro iii, que regulaba con meticulosidad cada acción de la epopeya de la Conquista. ello, en contraste con el tiempo y el espacio de los indios conocedores de sus tierras; eran agricultores y recolectores que se movían de acuerdo a los ciclos naturales, para su supervivencia por el significado cosmológico.16 270

14 15

16

acota Jacques Le Goff, op. cit., pp. 138- 139. Parafraseo a José rabasa, quien cita a Pierre Chaunu y hace una interesante acotación sobre la visión eurocentrista, que inventa la secularización, a diferencia del análisis usual del mundo como consecuencia de procesos sociales. en Inventing America. Spanish Historiography and the Formation of Eurocentrism, University of oklahoma Press, norman y Londres, 1993, pp. 7-18. Parece que es común, entre los grupos nómadas del desierto, su capacidad de supervivencia y de combate, por su necesidad de conservación de recursos materiales frente a la hostilidad del ambiente y de otros grupos humanos. tal es el caso del desierto de arabia, donde el islam se desarrolló “en espacios abiertos”, la escasez de la vida nómada y la abundancia de la vida sedentaria dan lugar a tensiones,

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

otro ritmo estaba dado por las acciones de la vida cotidiana en los asentamientos españoles de la misión y el presidio, como fue el abastecimiento de víveres. La caravana que los traía desde la ciudad de méxico hasta la última población limítrofe con Paso del norte, santa Fe, tardaba aproximadamente seis meses por el Camino real de tierra adentro. otro factor fueron las condiciones climáticas extremosas. al arribo de los españoles hubo una era glacial, en la temporada invernal se detenían las incursiones porque los caballos se llegaban a congelar. el modelo de descripción fue el género corográfico, que pone acento en el discurso de la geografía y un tipo de descripción etnográfica, hace una representación del desarrollo de tecnologías, permite establecer estrategias para la expansión en la marcación de rutas comerciales. se trata de una administración de recursos que acomoda sitios y gente para llevar a cabo campañas de guerra, con una lógica práctica de poner o quitar. tiende redes, se abren caminos para hacerse de tesoros para la monarquía, ya sean materiales o de posición defensiva.17 en este sentido, la posesión de la tierra es un momento culminante por la resistencia y eficacia de una larga travesía hecha en la fuerza de la materialidad y la imaginación, con la gran maquinaria occidental militar y religiosa, para llevar a cabo el proyecto fundacional. así hace referencia Pérez de villagrá al referirse a la completud en la que se hallaba para dar posesión:

271

17

reflexiona Julio amador Bech en “territorio y cultura. desde la perspectiva del mito y génesis del islam”, Hernán salas Quintanal y rafael Pérez-taylor (eds.), Desierto y fronteras. El norte de México y otros contextos culturales, Unam/Plaza y valdés editores, méxico, 2004, p. 70. desprendo la idea de michel Foucault en Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, traducción de aurelio Garzón del Camino, 14a. ed., siglo XXi, méxico, 1988, p. 167. Él hace una importante referencia a la utilidad técnica del cuerpo de infantería del siglo Xvii: “liberarse del modelo físico de la masa, lenta e imprecisa”. es la creación de una maquinaria basada en una “geometría de segmentos divisibles cuya unidad de base fuera el soldado móvil con el fusil”.

Paso del Norte como espacio

… y ahora, venido en demanda de los dichos reynos y Provincias con mis oficiales maiores, Capitanes, alférez, soldados y gente de paz y guerra para poblar y pazificar, e otra gran machina de pertrrechos necessarios, carros, carretas, rosas, caballos, bueyes, ganado menor y otros ganados, y mucha de la dicha mi gente, casada, de suerte que me hallo oy con todo mi campo entero y con más gentes de las que saqué de la Provincia de santa Bárbola, junto al río que llaman del norte y alojado a la ribera, que es el lugar circunvezino y comarcano a las primeras poblaciones de la nueva méxico y que passa por ellas el dicho río, y dexo hecho camino abierto de carretas, ancho y llano, para que sin dificultad se pueda yr y venir por él, después de andadas al pie de cien leguas de despoblado, e porque yo quiero tomar la possesión de la tierra.

272

La Corona española tomó medidas ilustradas que se materializaron en la organización espacial del proyecto fundacional de toda américa, en combinación con la herencia de una formación medieval. se advierte en el texto el sentido del impulso del viajero como caballero andante, buscador de méritos y honor en sus aventuras; en la adaptación de la herencia grecorromana con su ritual de fundación y conquista; así como en la tradición judeocristiana de búsqueda del paraíso terrenal y el ordenamiento social de la detallada clasificación de los seres de la naturaleza. La aprehensión del espacio se manifiesta en la forma de comprender ese “nuevo mundo”, como una práctica geográfica que permitió apropiarse de la diversidad cultural y sus recursos, cosa que ya habían practicado durante la expulsión de los moros, para ubicarla y ordenarla.18 el conocimiento 18

observación de michael t. Bravo, “ethnographic navigation and the Geographical Gift”, en david n. Livingstone y Charles W. J. Withers (eds.), Geography and Enlightenment, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 1999, pp. 199-200, quien sugiere una forma de comprender las descripciones etnográficas

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

que poseían supone una estructura del espacio y tiempo, según se muestra en sus regulaciones astronómicas y en la elaboración de mapas e informes topográficos detallados de la travesía. La descripción que hacían de las personas también es muestra de una división del tiempo, de su desarrollo y variaciones, pues pertenecían a una etapa anterior a la civilización española. el gesto de fundar situaba a los habitantes en un estadio anterior a la organización política, como expresión de civilidad española. incorporar a los indios a la vida política era un rasgo más de integración social que de exterminio, en el sentido del significado de la historicidad de las acciones. andar o viajar por el espacio de la naturaleza tenía la noción de una temporalidad lineal de edades de la humanidad, la civilidad correspondería a una etapa de edificación de la felicidad humana. aquéllos señalados por el rey como los “adelantados”, debían ser la representación del derecho para ajustar las diferencias con los pueblos sometidos a la norma de una ética política y religiosa; eran jueces menores que se adelantaban para juzgar, dirigían las expediciones y conducían como héroes la comunidad que conformaba la caravana. Los ingenieros hacían la inspección de un lugar además del levantamiento de mapas y las familias le darían asiento a la empresa como colonizadores. en la caravana se acompañaban de gente de “guerra y de paz” para “aprehender” la tierra, poblarla y pacificarla: soldados, frailes, legos predicadores y niños, mujeres y hombres. Los militares heredaron de los caballeros medievales el servicio de dios, la 273 de la ilustración basadas en el conocimiento geográfico, puesto en práctica en la navegación. en su estudio de inglaterra, Bravo apunta que la aparente autonomía y autoridad de la navegación y su importante geografía se derivó del poder del rey y su armada marítima, del conocimiento de la academy of sciences y, especialmente, de los instrumentos de viaje de fina precisión que poseían cuando navegaban por el mundo. este conocimiento implicó una elevada estructura del sentido del tiempo y de la división geométrica de tiempo y espacio, regulados por el movimiento de los planetas y el sol; alternadamente, por los estadios del desarrollo humano, variaciones en la teológica cuenta del progreso, de filósofos ilustrados como J. r. Forster, rousseau y monboddo.

Paso del Norte como espacio

consideración de que por sus hazañas podrían aspirar a la fundación de un linaje. Los conquistadores, acota nelly sigaut: querían oro, tierras, plata, posición en la sociedad, compraban tierras, cargos, títulos, gestionar la compra de cargos en la Corte, forma parte de esa sociedad eres quien pareces ser, pero ese individuo junto con eso construía un mundo para la salvación de su alma, junto a lo material de ansiedad de poder y riqueza. el poder viene de la tierra, poseer tierra es lo que da poder, es parte de la herencia medieval en españa, en europa piensan que poseer tierras es lo que les va a dar poder y al mismo tiempo, dinero, estatus, posición, título.19

274

La actividad militar era una forma normal de existencia, cuyas prácticas permitieron el aculturamiento colectivo, como el uso de uniformes, pendones, banderas, sus campamentos e incluso las distracciones; se trataba de la formación de una cultura de lo militar.20 su presencia agregó a la cultura del desierto de defensa y protección de los pueblos, otra forma defensiva en la edificación de emplazamientos de estilo occidental que ambos dejaron una importante influencia. establecían un asentamiento provisional al principio, que servía como base para el avance en la conquista; a cada paso iban dejando los aprovisionamientos para su avance. Como dice Pérez de villagrá: “y dexo hecho camino abierto de carretas, ancho y llano, para que sin dificultad se pueda yr y venir por él, después de andadas al 19 20

entrevista, Ciudad Juárez, 3 de octubre de 2008. alfonso Franco silva, “el caballo y la caballería en la guerra medieval” en Al-Andalus y el caballo, Lunwerg editores, s. a., Barcelona, 1995, p. 119. el autor nos dice que la aparición de los ejércitos permanentes a fines de la edad media sirvió para reforzar tendencias y rasgos, que aunque eran visibles en épocas anteriores, lo habían sido en forma menos acentuada. Hubo en la edad media una caballería pesada muy experimentada, que disponían de costosos aditamentos para su práctica.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

pie de cien leguas de despoblado, e porque yo quiero tomar la possesión de la tierra”. dejar abierto el camino era establecer la ruta de ocupación; para ello los adelantados y sus oficiales cercanos ya estaban adiestrados en las técnicas de la indagación e información cuidadosa de las tierras y su gente, en la orientación de las rutas de los recorridos y el levantamiento o la precisión de los mapas. era la capacitación en las técnicas de viaje, en su preparación podían durar varios años para convertir la metáfora, los mitos ancestrales o el proyecto fundacional en la red de sentidos múltiples al ras de la tierra con los recursos disponibles y así tener la posesión de los conocimientos de legitimación del poder político y religioso.21

II. teRRItoRIo a partir de la postura de la geografía cultural, se debate en torno a la diferencia entre el concepto de espacio, como el referente de una abstracción, por ejemplo de la idea de la geometría, de una extensión, la inmensidad o de un vacío. en la discusión también se asocia el concepto de territorio, como el resultado de la experiencia, a un saber concreto, cercado y delimitado sobre todo por la cultura. Hablar del territorio es relacionar la suma de todos los lugares concretos con los cuales el individuo se encuentra involucrado a través del tiempo, con el pasado en 21

La práctica de la indagación había sido heredada desde la antigüedad. michel Foucault en La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona, 2003, pp. 61, 76 y 89, hace una revisión histórica sobre la formación de la verdad en occidente, cuyas formas racionales son la prueba y la demostración, la presuación y un tipo de conocimiento por testimonio, recuerdos o indagación, en el siglo v en atenas; resurge en Grecia en los siglos Xii y Xiii. menciona que a partir de los siglos Xiv y Xv aparecen tipos de indagación que procuran establecer la verdad partiendo de testimonios, tales como la geografía, la astronomía, el conocimiento de los climas, etcétera. es “cuando aparece en particular una técnica de viaje, empresa política del ejercicio del poder y empresa de curiosidad y adquisición de saber que condujo finalmente al descubrimiento de américa”. a fines del siglo Xvii y el Xviii se forma un saber amplio que se recoge de estas prácticas.

Paso del Norte como espacio

275

276

el sentido de las experiencias movilizadas por la memoria; el presente, como lo que está ocurriendo en la acción y en la experiencia directa con el futuro en los proyectos, las anticipaciones y las expectativas posibles.22 el territorio no es un todo homogéneo sino una forma de inteligibilidad compuesta por diversas dimensiones; en el nivel de las interrelaciones se estructuran las costumbres y los modos de ser en la cercanía de lo cotidiano, mientras que los proyectos de geopolítica inventan la imaginación del orbe comunitario en la conquista, desde la simplicidad de un papel y pluma. Las dimensiones religiosas, políticas o geográficas se concretan en las relaciones que se establecen con el espacio y con las redes de comunicación que posibilitan la movilidad de los regímenes sociales y son reproducidas a lo largo del tiempo por el dominio que han ejercido en las tradiciones. se trata de la relación entre el territorio y la utilidad que se le ha dado al espacio,23 que conforman un ordenamiento espacial en particular. en este caso, no solo del espacio territorial, que señala la lógica de los circuitos comerciales y de defensa de la propiedad para crear lugares de flujos de poder y de sujetos que condensan el espacio social, sino también, como señala Luis Castro nogueira, con referencia a que “cada sujeto funciona como un lugar que condensa, al modo espectacular, una imagen de ese hiperespacio del que habla Jameson en función de la oposición que ocupa no sólo en el espacio de los flujos sino también —como emisor/ receptor— en el otro ámbito de los flujos del espacio/tiempo: enraizado o no en su localidad, ciudad o región” [subrayados del autor].24 así, Pérez de villagrá era en sí mismo tanto la den22 23 24

Jerôme monnet. “Las escalas de la representación y el manejo del territorio”, en Beatriz nates (comp.), Primer seminario internacional sobre territorio y cultura en Manizales, Colombia, ediciones abya-yala, Quito, 1999, p. 112. Conceptos de Gustavo montañez y ovidio delgado. “espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”, Revista Cuadernos de Geografía, vol. vii, números 1-2, Bogotá, Universidad nacional de Colombia, 1998. en La risa…, op. cit., p. 63.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

sidad de las instituciones de la época como la representación de su persona; en sus prácticas se encontraban los dispositivos aprendidos de la herencia de la navegación, su mirada de estratega militar o la universalidad del poeta culto. el concepto de región no es sólo el límite del espacio físico, sino el entramado de referentes que se ponen en práctica en escalas múltiples. Considerada la región en forma continental, para la segunda mitad del siglo Xvi el norte de méxico estaba constituido por extensas tierras que el derecho indiano ordenaba con base a normas jurídicas dictadas por los monarcas españoles o sus autoridades delegadas para aplicarse en lo general y particular en la indias occidentales. se elaboró una división política en jurisdicciones a lo largo del norte de méxico, la nueva vizcaya, nuevo León y la nueva méxico. Las autoridades españolas pensaban estas tierras vastas como una gran extensión desconocida para ese tiempo, que pudieron haber concebido con la imaginación cristiana de una comunidad compartida. Gaspar Pérez de villagrá describe a la región de Paso del norte como tierras áridas con indios que les ayudaron en el tránsito, pero tierras vacías. Como he señalado anteriormente, eran asentamientos de indios nómadas y seminómadas que se encontraban dispersos, separados entre sí. debido a la ausencia de un asentamiento indio sedentario como centro ordenador, a los españoles les parecía que los indios pertenecían a las creaturas de la naturaleza y que las montañas no constituían un lugar habitable. Para la doctrina cristiana, el nomadismo de los habitantes del nuevo mundo constituía una degradación de sus costumbres incivilizadas, vulgares e inhumanas, ya que en su noción de la caída los indios se habían corrompido, cuestión que justificaba la salvación de su alma mediante la predicación de la palabra de Cristo y su enderezamiento en la moralidad del decálogo cristiano, así como en la observación del seguimiento de la norma.25 25

Paolo vignolo, “nuestros antípodas y americanos: solórzano y la legitimidad del

Paso del Norte como espacio

277

278

Cuando se crearon las comunidades de colonos neomexicanos, la distancia fue un factor de sobrevivencia por el entorno semiárido, a más de mil kilómetros de la zona de población más próxima, santa Bárbara, ahora ciudad de Chihuahua. además eran un territorio y un camino hostiles,26 en estas tierras los españoles tuvieron que ensayar estrategias de ocupación distintas a las empleadas en el centro del virreinato. sin embargo, la región de Paso del norte no representó una fuente de riqueza para la Corona; se defendió una posición estratégica al principio de exploración, luego de colonización y a fines del siglo Xviii de defensa, por una posible invasión de los enemigos imperiales. su puesto les permitió la movilidad de la misión cristiana y de conquista, creando espacios para su avance, como los defensivos de los presidios y los evangélicos de la orden franciscana con el establecimiento de las misiones. el trazado de las rutas fue fundamental en su avance; eran caminos denominados “entradas” de reconocimiento o exploración en el siglo Xvi. Luego fueron articulando un entorno comercial y cultural desde santa Bárbara, hoy ciudad de Chihuahua, hasta santa Fe, en nuevo méxico, estados Unidos. se creó un circuito de comunicación, cuyo eje estaba determinado por la movilidad entre las relaciones locales y las globales, porque ésa era la vía por la que iban y venían bienes, personas y conocimientos del continente y de la península.27 Para los siglos Xvi y Xvii, nueva méxico significó la posibilidad de exploración del territorio, en la búsqueda geográfica del estrecho de anián y de posibles tesoros. Hacia principios del Xviii la expansión fue un reto para la colonización y des-

26 27

imperio” en Juan de solórzano y Pereira (coord.), Pensar la Colonia desde la Colonia, estudios interdisciplinarios sobre la Conquista y la Colonia de américa 2, Universidad de los andes, Bogotá, 2006, p. 19. Parafraseo a salvador álvarez, op. cit., p. 249. análisis sobre la articulación de redes de comunicación de michel de Certau, en La toma de la palabra y otros escritos políticos, trad. de alejandro Pescador, serie Historia y Grafía Uia/iteso, méxico, 1995, p. 143.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

pués de la segunda mitad del periodo se fueron acrecentando las dificultades, debido a la guerra constante contra los indios, además de la mala administración de los recursos en la región. al final del periodo, se agregó la necesidad de defender la posición española con elaborados proyectos de estrategia militar debido a la amenaza de intervención de sus rivales imperiales, sobre todo de los franceses. sin embargo, el espacio se fue ordenando conforme a un patrón de asentamiento que se sirvió de las instituciones sociales para hacer frente a la adversidad de los grupos de indios y al entorno árido. se lograron crear dos centros poblacionales permanentes, Paso del norte y santa Fe, con un circuito comercial regional. otra medida de ordenación del espacio estuvo representada por la formación del pueblo, que funcionó como nuevo núcleo urbano de colonización para afianzar la frontera y proteger a los pueblos creados, que fueron las unidades básicas de poblamiento. se buscaba crear espacios útiles que permitieran expandir los territorios del imperio y así usarlos como puestos de defensa de sus pertenencias, una porción de tierra y su familia. Las grandes extensiones de tierra del septentrión significaron un tipo de poblamiento particular del norte de las provincias internas, con respecto a los asentamientos comunes del centro del reino. en nueva méxico, las haciendas o ranchos estaban rodeados de un terreno, en parte con una función defensiva, como una solución que se practicaba aun cuando no había amenaza del ataque de los indios. en el entorno, la madera era escasa y los pastos comunes estaban regulados, por lo que la sobrevivencia era difícil. La extensión o pueblo era más que casas y campos; se trataba de una institución reconocida por el poder judicial.28 28

John r. stilgoe, Common Landscape of America, 1580-1845, yale University Press, new Haven and London, 1982, p. 36. Para este autor, la extensión fue la llave de sobrevivencia en la región.

Paso del Norte como espacio

279

280

el establecimiento del pueblo fue una medida de formación de la concentración poblacional que funcionó como núcleo urbano de colonización para afianzar la frontera y proteger a los pueblos creados, fue una unidad básica de poblamiento. Las tierras se convertían en lugares de utilidad para expandir las posesiones del imperio y crear una línea defensiva utilizando los pueblos como límites de extensión, a la vez que piezas para llevar a cabo un plan defensivo; fue diseñado a la distancia de las ordenanzas reales que imponían una regulación pero en la práctica no se obedecía, menos aún con la lejanía geográfica en la que se encontraban los asentamientos del septentrión. La distancia y las difíciles comunicaciones de los caminos, aseguraba la poca intervención de la ciudad de méxico aunque había un fuerte control centralizado en el virrey como extensión del rey. en la práctica, un asunto fue la legislación y otro la legitimidad de la vida ordinaria, cuestión motivó en años posteriores la visita de inspectores que venían a tratar asuntos diversos de tipo legal en el manejo corrupto de los recursos que había en los presidios. Paso del norte tuvo sentido para la Corona y las autoridades, como el límite en la extensión de las tierras septentrionales; la persistencia en el establecimiento de los asentamientos en los tres siglos de permanencia en la región representaba un alto costo porque no aportaba riquezas. Para el tiempo en que Juan de oñate estableció poblaciones precarias en nuevo méxico en 1598, ya existían poblaciones prósperas en Bogotá, Lima, santiago y Buenos aires. La dificultad para crear pueblos en esta región, mantuvo por mucho tiempo la idea de ser una terra incógnita. Hacia 1650 habían emigrado al nuevo mundo unos 440 mil españoles y muy pocos de ellos se iban a provincias tan apartadas como nueva méxico o Florida. a los hombres desempleados se les ofrecía obtener riqueza, mano de obra indígena y el título de hidalgo, “la más baja jerarquía de la pequeña nobleza”, pero significaba

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

ser “hijo de algo”. aun en el caso de obtención de alguna tierra, era difícil la vida; en el tiempo de Pérez de villagrá las personas no se concebían como individuos, “respondían y funcionaban como grupos de antiguo régimen que se organizaban como corporaciones. el cuerpo militar es una corporación. Los militares de esa época eran milicias conquistadoras con un fuerte sentido corporativo, en la lucha y la defensa de su fuero”.29 Juan de oñate representó la figura de la autoridad en marcha hacia la conquista de tierras. Fue conquistador, gobernador, capitán general y adelantado de la nueva méxico, atributos otorgados por el monarca y necesarios para llevar a cabo una misión tanto religiosa como militar. Por su parte, Gaspar Pérez de villagrá fue el poeta encargado de escribir la memoria de la hazaña heroica de la conquista de nuevo méxico. Hubo otras incursiones anteriores a la expedición de oñate, de exploradores españoles como álvar núñez Cabeza de vaca en 1542, Caballero de elvas en 1577, antonio de espejo en 1586, Juan martínez de montoya en 1602, entre otros. Con respecto al sentido, la ética militar, religiosa, mística en el enfoque humanista de presentar la obra-mundo capaz de hacer articular la imaginación del novus orbis o nuevo mundo con los intereses de la Corona, sobre el derecho de conquistar y retener las posesiones de américa.30 La Historia de villagrá fue una obra renacentista en su intención de constituirse como “teatro de la memoria” de proyección de la humanidad. aparecía la tierra en su inmensidad para ser descubierta, en misión evangelizadora y civilizadora; tanto los clérigos como los funcionarios circulaban por los dos mundos, en realidad era uno: el de la religiosidad. 29 30

Consideraciones de nelly sigaut, citada antes. Paolo vignolo, hace referencia a De Indiarum iure, de Juan de solórzano y Pereira, según Góngora, una obra de gran prestigio en los círculos oficiales y legales de las indias en Castilla en el siglo Xvi, sobre todo a raíz del descubrimiento de américa. op. cit., Pensar…, pp. 2-4.

Paso del Norte como espacio

281

282

La Casa de Contratación de sevilla fue el primer centro geográfico en el mundo donde se tenía una tradición medieval en astronomía. Para el siglo Xvi, el mundo se concebía entre la zona superior o celeste y la zona inferior o elemental sujeta al cambio, la inestabilidad y la corrupción, una ekfrasis, es la teoría aristotélica de las zonas con referencia a las antípodas. en la inferior se encontraban los elementos fuego, aire, agua y tierra. La tierra se representaba como inmóvil, en el centro del mundo, mientras que el sol, la luna, los planetas y la esfera de las estrellas fijas giraban alrededor de ella.31 Las personas ya se encontraban en pecado al nacer tras la caída del cielo, el sufrimiento significaba una manera de perfeccionamiento para la salvación. Los sufrimientos padecidos por el valor de los soldados, héroes y mártires se mencionan como las fatigas por su trabajo de “bélico ejercicio” cuya recompensa era la misión de haber conquistado y por tanto ampliado la tierra de dios. al llegar al río Bravo después de fuertes penurias, festejaron con la alegría de beber y comer por haber sobrevivido cuatro días sin probar agua, además de poder recordar el trance de lo sufrido. Como soldados, estaban practicando maniobras de guerra mediante el servicio al rey, heredaron de los caballeros medievales el servicio de dios, la consideración de que por sus hazañas podrían adquirir la investidura de un linaje. estos viajeros tenían la idiosincrasia de los soldados, cuya marcha representaba una prueba de valor, resistencia, honor y servicio. el recorrer tierras “incógnitas”, como fue el septentrión en ese tiempo, era un acto de veneración a dios, aun cuando la travesía fuera difícil y amenazaran los bárbaros, a lo largo de “escabrosas tierras”. La misión era la conquista de la tierra para ensanchar la “república christiana” de dios,32 se relacionaban 31 32

tomo las palabras de Jacqueline Ferreras. Los diálogos humanísticos del siglo XVI en lengua castellana, Universidad de murcia, servicio de Publicaciones, murcia, 2003. se trata de la concepción de Ptolomeo. Pirjo Jukarainen, “Borders Change-so do space, identity, and Community” en

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

de una manera con el entorno que la tierra con sus habitantes parecían un todo. tomar y aprehender la tierra y sus habitantes, “una, dos y tres veces”, era un derecho amparado por los hijos de dios, los emperadores y reyes, y el aparato legal creado para perpetuar su poder. todo lo que se hallara en las tierras de conquista amplificaba las extensiones de dios, quien las creó y rige el destino de cada una de las creaturas “desde la más insignificante piedra”. eran piezas de esa gran “máquina perfecta” que dios había creado y ponía a disposición de los civilizados para tomarla y gobernarla. arriba en el cielo estaba el dios creador, abajo en la tierra el emperador para gobernar. La magnitud de lo insignificante a la completud de dios, era una escala que representaba una proporción de su poder presente en todo, en la perfección de una maquinaria del gran teatro de la vida. Por lo que respecta a la mención del desierto, es esa otra figura retórica de la tradición hagiográfica cristiana, que significaba el desplazamiento de huida del mundo hacia la perfección moral. el desierto aparece como un lugar vacío en esas crónicas, pero el mito cristiano le da el significado de la caída del paraíso terrenal, lugar donde adquiere humanidad.33 Pérez de villagrá lo representa como un lugar deshabitado, en este sentido posiblemente significó la esterilidad de una tierra de dios; su contraste lo serían las regiones tropicales “hiperfecundas”, la vastedad la veían como un lugar poco propicio para la habitación. no se trataba de un desierto geográfico, sino de la cultura teológica cristiana y agreste. Para Pérez de villagrá, los 283 33

eskelinen H., Liikanen i. y oksa J. (eds.). Curtains of Iron and Gold: Reconstructing Borders and Scales of Interaction, ashgate, aldershot, 1999, p. 25. en el imaginario religioso occidental la ascesis tiene su origen en la Grecia antigua, con el pitagorismo y el orfismo, por ejemplo para Platón “el cuerpo es la muralla de lodo que impide al alma gozar plenamente el mundo espiritual al cual pertenece y añora”. Parafraseo y cito a Guy rozat dupeyron, “desiertos de rocas y desiertos del alma. Un acercamiento antropológico a la crónica de Pérez de ribas” en Hernán salas Quintanal y rafael Pérez-taylor (eds.), Desierto y fronteras. El norte de México y otros contextos culturales, Unam/Plaza y valdés editores, méxico, 2004, pp. 315-317.

Paso del Norte como espacio

“desiertos broncos, peligrosos” por donde andaban “nunca jamás Christianos pies pisaron”, aun cuando se encontraron más adelante con habitantes. Los indios no-cultivados de estos lugares no eran cristianos, no eran hijos de dios más que como signo de la fecundidad de su creación. expuestos al riesgo de lo que no hayan sido domesticados, lo silvestre o inculto como el desierto con sus habitantes incluídos, parecía vacío. Cuando los asentamientos españoles fueron creciendo, los administradores vieron la necesidad de seccionar la vastedad del reino de nueva vizcaya en unidades pequeñas. así lo denominaron por su extensión grande; sus límites se desconocían pero sirvió como camino de exploración. Paso del norte al principio estuvo en la jurisdicción de nueva vizcaya y sus límites con nuevo méxico no eran precisos. después de la rebelión de los indios pueblo en 1680, sus límites se establecieron al sur del Paso en la hacienda del Carrizal; luego, a mediados del Xviii, los márgenes se movieron al oeste en el río santa maría y al este por Las Boquillas en el río Grande. Finalmente, para 1773, cuando el Carrizal se convirtió en presidio, su territorio se trasladó a la nueva vizcaya.34 en 1681 se estableció un presidio en Paso del norte para proteger a los exiliados de esta rebelión; hacia 1693 se puso otro en santa Fe después de la reconquista de esas tierras. se formó, al final del periodo español, un territorio de predominio de asentamientos españoles en tierras de indios del desierto, es decir, la fundación de la colonización occidental. 284

34

Parafraseo y cito los datos de diana Hadley, Thomas H. naylor y mardith K. schuetz-miller (ed.). The Presidio and Militia on the Northern Frontier of New Spain. The Central Corridor and the Texas Corridor 1700-1765, vol. 2, The University of arizona Press, tucson, 1997, pp. 11-12.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

BIBLIoGRAfíA abbagnano, nicola. Diccionario de Filosofía, 6ª ed., FCe, méxico, 1987. álvar, Carlos y manuel. Épica medieval española, Cátedra, madrid, 1991. alvarado, Javier. “sobre la aplicación del derecho en la edad media” en iii encuentro interdisciplinar. Historia de la propiedad. Patrimonio cultural, salamanca, 28 al 31 de mayo del 2002, Fundación Beneficientia et Peritia iuris, madrid, 2003. álvarez, salvador. “tierras adentro: la expansión territorial” en Bernardo García martínez (coord.), Gran historia de México ilustrada, tomo 3, Planeta/Conaculta/inaH, méxico, 2001. amador Bech, Julio. “territorio y cultura. desde la perspectiva del mito y génesis del islam”, Hernán salas Quintanal y rafael Pérez-taylor (eds.), Desierto y fronteras. El norte de México y otros contextos culturales, Unam/Plaza y valdés editores, méxico, 2004. Bravo, michael t. “ethnographic navigation and the Geographical Gift” en david n. Livingstone y Charles W. J. Withers (eds.), Geography and Enlightenment, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 1999. Castro nogueira, Luis. La risa del espacio. El imaginario espacio-temporal en la cultura contemporánea: una reflexión sociológica, Col. de Ciencias sociales, serie de sociología, tecnos, madrid, 1997. Certau, michel de. La toma de la palabra y otros escritos políticos, trad. de alejandro Pescador, serie Historia y Grafía Uia/iteso, méxico, 1995. Cordell, Linda s. Ancient Pueblo Peoples. st. remy Press, smithsonian institution, 2004.

Paso del Norte como espacio

285

286

Chaparro martínez, sandra. “mito y razón: religión y política, en una historia del mundo del siglo Xvi”, Foro Interno, número 3, diciembre de 2003. Enciclopedia Hispánica, vol. 10, encyclopaedia Británica Publishers, inc., Kentucky, 1992. Ferreras, Jacqueline. Los diálogos humanísticos del siglo XVI en lengua castellana, Universidad de murcia, servicio de Publicaciones, murcia, 2003. Foucault, michel. La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona, 2003. ---. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, trad. aurelio Garzón del Camino, 14a. ed., siglo XXi, méxico, 1988. Franco silva, alfonso. “el caballo y la caballería en la guerra medieval” en Al-Andalus y el caballo, Lunwerg editores, Barcelona, 1995. García martínez, Bernardo (coord.). Gran historia de México ilustrada, tomo 3, Planeta-Conaculta-inaH, méxico, 2001. González de la vara, martín. Breve historia de Ciudad Juárez y su región, Colección Paso del norte, new méxico state University-el Colegio de la Frontera norte- UaCJediciones y Gráficos eón, méxico, 2002. Hadley, diana, Thomas H. naylor y mardith K. schuetz-miller (ed.). The Presidio and Militia on the Northern Frontier of New Spain. The Central Corridor and the Texas Corridor 1700-1765, vol. 2, The University of arizona Press, tucson, 1997. Jukarainen, Pirjo. “Borders Change-so do space, identity, and Community” en eskelinen H., Liikanen i. y oksa J. (eds.). Curtains of Iron and Gold: Reconstructing Borders and Scales of Interaction, ashgate, aldershot, 1999. Le Goff, Jacques. Medieval Civilization 400-1500, Barnes & noble Books, nueva york, 2000.

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

Linda s. Cordell. Ancient Pueblo Peoples. st. remy Press, smithsonian institution, Washington, d.C., 2004. monnet, Jerôme. “Las escalas de la representación y el manejo del territorio” en Beatriz nates (comp.), Primer seminario internacional sobre territorio y cultura en Manizales, Colombia, ediciones abya-yala, Quito, 1999. montañez, Gustavo y ovidio delgado. “espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”, Revista Cuadernos de Geografía, vol. vii, números 1-2, Bogotá, Universidad nacional de Colombia, 1998. o’Gorman, edmundo. La invención de América, Col. tierra Firme, FCe, méxico, 1986. rabasa, José. Inventing America. Spanish Historiography and the Formation of Eurocentrism, University of oklahoma Press, norman y Londres, 1993. rozat dupeyron, Guy. “desiertos de rocas y desiertos del alma. Un acercamiento antropológico a la crónica de Pérez de ribas” en Hernán salas Quintanal y rafael Péreztaylor (eds.), Desierto y fronteras. El norte de México y otros contextos culturales, Unam-Plaza y valdez editores, méxico, 2004. shapin, steven. La revolución científica. Una interpretación alternativa, Paidós, Buenos aires, 2000. sigaut, nelly e. entrevista, Ciudad Juárez, 3 de octubre del 2008. stilgoe, John r. Common Landscape of America, 1580-1845, yale University Press, new Haven and London, 1982. vignolo, Paolo. “nuestros antípodas y americanos: solórzano y la legitimidad del imperio” en Juan de solórzano y Pereira (coord.), Pensar la Colonia desde la Colonia, Estudios Interdisciplinarios sobre la Conquista y la Colonia de América 2, Universidad de los andes, Bogotá, 2006.

Paso del Norte como espacio

287

Weber, david J. (ed.) en New Spain’s far Northern Frontier. Essays on Spain in the American West, 1540-1821, southern methodist University Press, dallas, 1989. Withers, Charles W. J. “Geography, enlightment, and the Paradise Question” en david n. Livingstone y Charles W. J. Withers (eds.), Geography and Enlightenment, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 1999.

288

Segunda parte

Graciela Manjarrez Cuéllar

Esta obra se terminó de imprimir en agosto de 2010 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. ubicada en San Lorenzo No. 244 Col. Paraje San Juan, Delegación Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09830. El tiraje consta de 700 ejemplares en rústica y 300 ejemplares en pasta dura.