Revista Peruana De Drogodependencias 5

Citation preview

VOLUMEN 5(1), Diciembre 2007

ISSN: 1729 7559

REVISTA PERUANA DE DROGODEPENDENCIAS ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN CONTENIDOS Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú. Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz, y Julia Piscoya Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios. Cecilia Chau y Haydeé Oblitas ¿Qué debemos saber para hacer una buena prevención de las drogodependencias? Elisardo Becoña Iglesias Factores asociados y trayectorias del desarrollo del comportamiento antisocial durante la adolescencia: implicancias para la prevención de la violencia juvenil en América Latina. Hugo Morales Cordova

Epidemiología, patofisiología y tratamiento del juego patológico. Analucía Alegría y Carlos Blanco Factores predictivos para el resultado del tratamiento en pacientes farmacodependientes Mario A. Zapata y Angela M. Segura Valoración de la satisfacción con el tratamiento en drogodependencias. Validación estructural del “Treatment perceptions questionnaire (TPQ)”. Juan Manuel Jiménez-Lerma, Ioseba Iraurgi, Miguel Landabaso e Igone Zubizarreta La educación social en el tratamiento de las drogodependencias II: Estrategias y procedimientos. Alvaro Olivar Arroyo y Alfonso Tembrás López RECENSIONES

CUERPO EDITORIAL Coordinador: William Cabanillas Rojas (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA) Comité Editorial: José Anicama Gómez (Universidad Nacional Federico Villarreal), Elisardo Becoña Iglesias (Universidad de Santiago de Compostela), Gilbert J. Botvin (Cornell University Estados Unidos), Tom Dishion (University of Oregon Estados Unidos), Enrique Echeburúa (Universidad del País Vasco, España), Luis Flórez-Alarcón (Universidad Católica de Colombia - Colombia), Francisco González Saiz (Universidad de Cadiz - España), Antoni Gual (Institut de Psiquiatria i Psicologia. Hospital Clínic, Barcelona), Eduardo Haro Estabridis (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas DEVIDA), Juan Manuel Jiménez-Lerma (Centro de Tratamiento de Toxicomanías de ÁlavaOsakidetza - España), Carmen Masías Claux (CEDRO), Rafael Navarro Cueva (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Edwin Peñaherrera (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Marina Piazza Ferrand (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Edgard Rodríguez Vilchez (IPSICOC), Milton Rojas Valero (CEDRO), Emilio Sánchez Hervas (Unidad de Conductas Adictivas de Catarrosa Consellería de Sanitat. Generalitat Valenciana), Fernando Salazar Silva (Universidad Peruana Cayetano Heredía), Alfredo Saavedra Castillo (Universidad Nacional Federico Villarreal), Carlos Saavedra Castillo (Universidad Peruana Cayetano Heredia).

Revista Peruana de Drogodependencias. Análisis e Investigación es una publicación transdisciplinaria de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), que promueve la diseminación de conocimiento científicamente orientado en temas de reducción de la demanda de drogas. La revista incorpora: reportes de investigación, revisiones teóricas, ensayos, reportes breves, casos clínicos, sistematización de experiencias de intervención, recensiones, y comentarios. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas www.devida.gob.pe

VOLUMEN 5(1), Diciembre 2007

ISSN: 1729 7559

REVISTA PERUANA DE DROGODEPENDENCIAS Análisis

e Investigación

LIMA - PERÚ 2007

Revista Peruana de Drogodependencias. Análisis e Investigación Volumen 5, Número 1, 2007 Edita Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas Av. Benavides 2199, Lima - 18 PERÚ www.devida.gob.pe ISSN: 1729 7559 Impresión: Servicios Gráficos 2001 S.R.L. Telefax: 265-7350 E-mail: [email protected] Diseño: Victor Araucano Ubaldo

Presentación Este es el quinto número de la Revista Peruana de Drogodependencias en el marco de un ánimo institucional permanente por el fortalecimiento técnico de todos aquellos, que en nuestro país e Iberoamérica, trabajan en la prevención y tratamiento de las drogodependencias. La orientación científica manifiesta en todas nuestras publicaciones pretende contribuir a la mayor tecnificación de las actuaciones preventivas y asistenciales para el incremento de su efectividad. La sostenibilidad es uno de los criterios principales para dar viabilidad y trascendencia a cualquier intervención responsable, lo que pasa por una formulación basada en la evidencia y en el que se incorporen metodologías y estrategias validadas. Bajo esa perspectiva el presente número de la Revista Peruana de Drogodependencias incorpora temas de investigación sobre la magnitud del consumo de drogas en poblaciones específicas (población juvenil institucionalizada y universitaria), preventivos (asociados a la realización de buenas practicas), y terapéuticos (relacionados con la instrumentación, la adherencia y procedimientos educativos para la rehabilitación). Estos estudios articulados en este volumen dan cuenta de la multiciplicidad de respuestas para una compleja problemática como la del consumo de drogas. Conscientes de esta complejidad, DEVIDA pone a disposición esta publicación con el objetivo de contribuir al desarrollo de las acciones en la reducción de la demanda en nuestro país y la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007- 2011, que demanda el compromiso de todos nosotros desde nuestros ámbitos y responsabilidades de trabajo. Con este esfuerzo editorial damos continuidad a nuestro compromiso de generar conocimiento científicamente orientado como insumo relevante para el diseño de políticas e intervenciones que den respuesta adecuada a la problemática del consumo de drogas y sus consecuencias. Rómulo Pizarro Tomasio Presidente Ejecutivo Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA

Indice Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas............... en escolares de secundaria del Perú. Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz, y Julia Piscoya

9

Características del consumo de bebidas alcohólicas..................................... en estudiantes universitarios. Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

43

¿Qué debemos saber para hacer una buena prevención................................ de las drogodependencias? Elisardo Becoña Iglesias

71

Factores asociados y trayectorias del desarrollo del .................................... comportamiento antisocial durante la adolescencia: Implicancias para la prevención de la violencia juvenil en América Latina. Hugo Morales Cordova

97

Epidemiología, patofisiología y tratamiento del juego patológico............... 133 Analucía Alegría y Carlos Blanco Factores predictivos para el resultado del tratamiento.................................. 159 en pacientes farmacodependientes. Mario A. Zapata y Angela M. Segura Valoración de la satisfacción con el tratamiento en drogodependencias. . .. 187 Validación estructural del “Treatment perceptions questionnaire (TPQ)”. Juan Manuel Jiménez-Lerma, Ioseba Iraurgi, Miguel Landabaso e Igone Zubizarreta La educación social en el tratamiento de las . .............................................. 213 drogodependencias II: Estrategias y procedimientos. Alvaro Olivar Arroyo y Alfonso Tembrás López RECENSIONES

Revista Peruana de Drogodependencias – VOL. 5, Nº. 1, 9-41

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO DE CONSUMO DE DROGAS EN ESCOLARES DE SECUNDARIA DEL PERÚ Jorge Alarcón (1,2) César Gutiérrez (1,2) Carlos Saavedra (3) Edith Alarcón (2) Julio Ramos (4) Ysela Agüero (4) Arturo Vergara (1) Francisco de la Cruz (1) y Julia Piscoya (1,2) 1 Sección de Epidemiología del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3 Departamento Académico de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4 Facultad de Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

RESUMEN Objetivos: Estimar la prevalencia de consumo de drogas legales, ilegales y médicas en escolares de educación secundaria del país, describir la asociación entre el consumo de drogas y las características personales del escolar, y de su entorno familiar, escolar y amical y elaborar un modelo explicativo sobre el consumo de drogas en escolares del nivel secundario.Métodos: Se realizó un 

Correspondencia: Dr. Jorge O. Alarcón Villaverde. Correo electrónico: [email protected]



Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

estudio trasversal de una muestra representativa de escolares de 2º, 4º y 5º año de secundaria, de los colegios públicos o privados de la Educación Básica Regular, residentes en ciudades con más de 30 mil habitantes en todo el territorio nacional. Las variables identificadas en este estudio fueron recogidas a través de un cuestionario autoadministrado. El análisis de los datos comprendió la estimación de frecuencias, el análisis bivariado y el análisis multinivel. Las drogas fueron agrupadas en tres categorías: legales, ilegales y médicas. Resultados: En general, se encontró que la mayor prevalencia de vida, de año y de mes de consumo de drogas fue en las drogas legales, seguida de las ilegales y finalmente las médicas. Los factores asociados fueron edad, las expectativas respecto al futuro, los problemas de conducta y la violencia, la actitud favorable a probar drogas, la percepción de riesgo, la preocupación de los padres por las actividades del escolar y el entorno escolar permisible. El modelo de regresión multinivel para el consumo de drogas legales, compuesto por las variables descritas y algunas características del colegio, explicó el 83% de la probabilidad de consumo de dichas drogas. Conclusión: Pese a las limitaciones de un diseño transversal, el estudio muestra una elevada prevalencia vida, de año y de mes de consumo de drogas legales, ilegales y médicas en la población escolar entre 13 y 17 años. También muestra la importante influencia de la escuela en el consumo de drogas legales, que por un lado refuerza observaciones anteriores, pero que por otro ofrece una importante posibilidad de intervención. Por último, la percepción del escolar acerca de conductas inadecuadas de sus padres y de su entorno escolar y de sus propias respuestas configura escenario de alto riesgo para el consumo de drogas. Frente a esto, es necesario planear respuestas integrales y de nivel comunitario. Palabras Clave: Consumo de drogas, Población escolar, Prevención

ABSTRACT Objectives: To estimate the prevalence of legal, illegal and medical drugs use in secondary education schools in Peru, to describe the association between drug use and personal, school, friends and family characteristics, and to develop an explaining model of drug use in secondary school level. Methods: Cross-sectional survey of a representative sample of schoolchildren from 2nd, 4th and 5th year of secondary school, from public or private schools of Regular Basic Education, residents of cities with more than 30 thousand people throughout the country. The variables identified in this study were collected through a self-administered 10

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

questionnaire. Data analysis included estimation of frequency, bivariate analysis and multilevel analysis. The latter consisted of a two-level hierarchical model to explain the prevalence of drug use. The life, annual and month prevalence were estimated. The drugs were grouped into three categories: legal, illegal and medical. Results: In general, it was found that the highest life, annual and month prevalence of drug use was for the legal drugs, followed by the illegal and finally the medical. The factors associated to drug use were age, expectations for the future, behavioral problems and violence, the favorable attitude to try drugs, the perception of risk, the concerns of parents for the activities of the school and a permissible school environment. The multilevel regression model for the consumption of legal drugs, consisting of the described variables and some features of the school, explained 83% of the probability of consumption of such drugs.Conclusion: Despite the limitations of a cross-sectional design, the study shows a high life, annual and month prevalence of legal, illegal and medical drug use in the school population between 13 and 17 years. It also shows the important influence of the school in the consumption of legal drugs, which on one hand reinforces previous observations, but on the other offers an important opportunity for intervention. Finally, the perception of the schoolchildren about inappropriate behaviors of their parents and their school environment and their own responses set a scene of high risk for drug use. Faced with this, it is necessary to plan comprehensive responses at community level. Key words: Drug use, School Population, Prevention

INTRODUCCIÓN En la actualidad, el consumo de drogas legales e ilegales constituye un problema de salud pública, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Aun cuando en todas las épocas se han consumido drogas, hoy no sólo más personas las consumen, sino que la variedad e intensidad de su uso es mayor. El reporte mundial 2005 sobre drogas de las Naciones Unidas estima que el 5% de la población mundial entre 15 y 64 años ha consumido algún tipo de droga ilícita en los últimos doce meses; también señala que las tasas de uso de estas drogas han tenido un incremento sostenido en el período 1993-2003. De otro lado, estima que aproximadamente el 30% de la población mundial consume tabaco y el 50% alcohol.

11

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

En nuestro país también se evidencia un ascenso constante en las tasas de consumo de drogas ilegales (ONUDD, 2003). Un estudio oficial a nivel nacional sobre la magnitud del consumo de drogas en población general de 12 a 64 años, muestra que de forma mayoritaria la población peruana ha consumido alcohol en algún momento de su vida (DEVIDA, 2003). De esta manera, más de once millones han consumido alguna vez alcohol, y más de ocho millones han consumido tabaco. Estas cifras nos indican que 9 de cada 10 peruanos ha consumido alcohol alguna vez en su vida, y tabaco 7 de cada 10. Como vemos hay un consumo mayoritario de drogas legales. En el caso de las drogas ilegales, se estima que setecientos mil han consumido marihuana y un cuarto de millón refiere haber consumido PBC y/o clorhidrato de cocaína alguna vez en su vida De otro lado, en los últimos años, la prevalencia de vida de consumo de alcohol y tabaco en la en la población entre 12 y 18 años fueron de 61.6% y 31.4%. En el caso del consumo de drogas ilegales, la prevalencia de vida fue 8% el año 2001 y 11.1%. Esta tendencia ascendente es más importante en la población entre 12 y 18 años, entre quienes esta prevalencia se triplicó en el mismo período: de 1.6% el 2001 a 4.9% el 2003 (CEDRO, 2003). Los estudios realizados por el Instituto Especializado de Salud Mental en Lima Metropolitana (IESM, 2002), en tres ciudades de la Sierra (IESM, 2003) y en tres ciudades de la Selva (IESM, 2004), han proporcionado información reciente sobre el consumo de drogas en la población adolescente (12 a 17 años). En general, en estos estudios se observó que los varones consumen más drogas que las mujeres y que el alcohol es la droga legal que más se consume. La prevalencia de vida en Lima Metropolitana fue 68.4%, en la sierra 66.4% y en la selva 68.1%; mientras que la prevalencia en el último mes, para estas mismas drogas fue 21.6%, 14.2% y 16.0% respectivamente. La prevalencia de vida de drogas ilegales fue de 2.6% en Lima Metropolitana, 0.8% en la sierra y 1.6% en la selva. La droga ilegal más consumida en las tres regiones fue la marihuana. También se observó que la edad de inicio del consumo de drogas en los adolescentes fue entre 13 y 14 años en Lima Metropolitana, entre 11 y 14 años en la sierra y entre 13 y 14 años en la selva. La población escolar es un grupo sobre el cual se viene poniendo especial atención, tanto por su vulnerabilidad como por las oportunidades de prevención que ofrece. En el país se han realizado algunos estudios en esta población, principalmente con la finalidad de conocer la magnitud del problema de consumo de drogas. Un estudio realizado en 1988 en estudiantes de primaria, mostró que 12

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

la prevalencia de vida de consumo de alcohol fue 10.6%, de tabaco 3.4%, de inhalantes 0.11%, de marihuana 0.07% y de PBC 0.04%. La edad promedio de inicio de consumo fue 8.8 años para las bebidas alcohólicas, 9.3 años para el tabaco, 9.1 años para inhalantes, 9.7 años para la marihuana y 10.3 años para la PBC (Sanchez y Ramos, 2001). También se han realizado estudios en estudiantes de secundaria. Según estos reportes, la mitad de la población escolar secundaria ha consumido alguna vez bebidas alcohólicas y entre la tercera parte y la mitad, tabaco. En el caso de drogas ilegales, la marihuana y los inhalantes son los que con mayor frecuencia han sido consumidos al menos una vez en la vida. Los factores asociados al mayor riesgo de consumo de drogas en los escolares identificados en estudios nacionales han sido: la situación económica, el medio en que se desarrollan los escolares y la falta de conocimiento por parte de padres y profesores sobre el tema de drogas (Morán y Carvalho, 2004). Otros autores (Paniagua, García, Castellano, Sarrallé y Redondo, 2001) han señalado como factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en escolares: el vivir en un entorno consumidor (padre, madre o amigos fumadores o consumidores de alcohol) y con patrones de ocio (mayor frecuencia de ir a discotecas, pero menor frecuencia de practicar deportes o leer). Estos autores señalan, además, que los adolescentes perciben que el alcohol y el tabaco son drogas que los protegen del consumo de drogas ilegales. También se ha señalado que el maltrato infantil, sea psicológico, físico o sexual, condicionan el uso de drogas entre los adolescentes (McCardle, 2004). En un estudio de escolares de primaria en el Perú, Sánchez y Ramos (2001) encontraron que el factor más asociado con el consumo de drogas fue el desinterés de la familia por el entorno social o escolar del niño. Por otro lado, el principal factor protector en este grupo fue la satisfacción que tenía el niño con sus calificaciones. Otro elemento señalado últimamente es la mayor accesibilidad a las drogas ilegales, tanto por su menor costo como por la multiplicación de los puntos de comercialización. A pesar de las evidencias reseñadas, es necesario conocer la prevalencia actual del consumo de drogas legales, ilegales y médicas de los escolares de secundaria del Perú. Del mismo modo, se requiere identificar los factores asociados al riesgo de consumo de dichas sustancias, a fin de poder establecer acciones de prevención efectivas. El presente estudio se propone: a) Estimar la prevalencia de consumo de drogas legales, ilegales y médicas en escolares de educación secundaria del país, b) Describir la asociación entre el consumo 13

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

de drogas y las características personales del escolar, y de su entorno familiar, escolar y amical y c) Elaborar un modelo explicativo sobre el consumo de drogas en escolares del nivel secundario.

MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio trasversal de una muestra representativa de escolares de 2º, 4º y 5º año de secundaria, de los colegios públicos o privados de la Educación Básica Regular, residentes en ciudades con más de 30 mil habitantes en todo el territorio nacional. El marco muestral se preparó a partir del listado de centros educativos de nivel secundario del Ministerio de Educación. El muestreo fue bi-etápico. Las unidades de muestreo de la primera etapa fueron los colegios, y las de la segunda etapa las secciones. La selección fue sistemática sobre un marco muestral estratificado por el tipo de colegio según gestión y sexo de los escolares que asistían al colegio. Se seleccionó una muestra para cada Departamento. Cada colegio tuvo una probabilidad de ser seleccionado directamente proporcional al número de secciones de 2º, 4º ó 5º año. Una vez seleccionada la muestra de escuelas se procedió a seleccionar las secciones por muestreo sistemático, a razón de tres secciones por cada punto de selección del colegio. En la tercera etapa de selección, se previó entrevistar a todos alumnos de cada sección seleccionada. El tamaño de la muestra se estimó para un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 1.5%. El factor de corrección por efecto del diseño empleado fue de dos. Una vez obtenido el tamaño de la muestra se incrementó en 10% para prever la falta de respuesta. Para obtener estimaciones ponderadas por el peso relativo de cada departamento se estimó un factor de expansión adecuado al diseño muestral. Se encuestó 97.9% de los colegios programados y 83.1% de los escolares programados. En total se estudiaron 659 colegios y 60,285 escolares, correspondientes a 23 departamentos, la provincia de Lima y Lima Metropolitana. Las variables identificadas en este estudio fueron recogidas a través de un cuestionario autoadministrado que indagó por: variables demográficas (edad y el sexo), el ambiente escolar (año de estudios, tipo de colegio según gestión, tipo de colegio según sexo y escala de protección del ambiente escolar), conducta y

14

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

percepciones frente al consumo de drogas (consumo de drogas -toda la vida, el último año y el último mes-, edad de inicio, percepción de riesgo, percepción del consumo de drogas en el colegio y alrededores, acceso a drogas, disponibilidad de dinero, actitud de los amigos y docentes frente al consumo de drogas, relación con los amigos más cercanos, actitud de los escolares frente a las drogas ilegales e involucramiento de los escolares en comportamientos de riesgo), el entorno familiar y social (estado civil de los padres, escala de padres involucrados y escala de integración social) y la demanda de atención. El análisis de los datos comprendió la estimación de frecuencias, el análisis bivariado y el análisis multinivel. Se estimó la prevalencia de vida, de año y del último de mes. De éstos la prevalencia de año es la que representa un consumo más estable. Las drogas fueron agrupadas en tres categorías: legales, ilegales y médicas. Para las demás variables se calcularon frecuencias en el caso de las cualitativas y medidas de resumen para las cuantitativas. También se construyeron tablas de contingencia para evaluar la relación entre variables cualitativas. En este análisis también se consideró la ponderación de los resultados por los factores de expansión y la corrección debido al diseño de la muestra con la rutina de análisis de muestras complejas SVY del STATA versión 8. Los resultados se presentan mediante tablas y gráficos estadísticos adecuados al tipo de variable. Esta etapa se realizó con los programas Microsoft Excel 2003 y SPSS v. 13. Para el análisis bivariado, se consideró como efecto (variable dependiente) la prevalencia de año, es decir, el consumo de alguna droga legal, ilegal o médica por lo menos alguna vez durante el último año. Como exposición (variable independiente), se consideraron diversas preguntas del cuestionario, correspondientes a cinco grupos de variables: personales, características del colegio, entorno familiar, entorno escolar y entorno amical. Se comparó la distribución del consumo de drogas legales, ilegales y médicas para cada valor de las variables descritas en el acápite previo. Se realizó además el cálculo de la razón de probabilidades u OR (del inglés odds ratio), con la finalidad de medir la fuerza de asociación entre las variables dependientes e independientes. En el análisis se empleó el factor de expansión calculado para cada colegio. Para la presentación de los resultados se elaboraron tablas estadísticas. Se emplearon los programas SPSS (versión 13) y Excel 2003. 15

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Con la finalidad de evaluar la relación entre el consumo de drogas en el último año con un conjunto de características individuales y contextuales, se decidió aplicar la técnica de análisis multinivel, que usualmente se aplica en diseños muestrales multietápicos, como el realizado en este estudio. La lógica de este análisis es que los alumnos pertenecientes a una misma escuela se diferencian entre sí por características individuales; pero al mismo tiempo participan homogéneamente de otras características que permiten diferenciarlos de otros conjuntos de alumnos. Por esta razón se utilizó un modelo jerárquico de dos niveles para explicar la prevalencia de consumo de drogas (legales, ilegales y médicas) a partir de un conjunto de covariables observadas a nivel del alumno (nivel 1) y de características de los colegios (nivel 2). La respuesta observada, explicada por un conjunto de covariables, fue: Yij =

1 0

consumo de drogas no consume

Para la formulación del modelo, inicialmente se realizó el análisis de la asociación de cada una de las covariables introducidas en el cuestionario. Fueron consideradas en el modelo las variables que presentaban asociaciones significativas en el análisis bivariado, evaluado a través de sus OR. Se realizó también un análisis de regresión logística de un solo nivel con la finalidad de observar las posibles asociaciones en la dirección de las covariables y con el consumo de drogas legales, ilegales y médicas respectivamente. Adicionalmente un equipo de expertos en el tema opinó sobre la inclusión de variables individuales que podrían explicar el consumo de drogas. Las variables contextuales que se consideraron fueron: tipo de administración del colegio, sexo de los alumnos que asisten al colegio, nivel de disciplina y grado de exigencia académica. Estas dos últimas variables fueron construidas a partir del análisis de frecuencia de las respuestas de los alumnos de cada colegio a las preguntas: “¿Cuán exigente académicamente es tu colegio?” y “¿Y en cuanto disciplina, cuán estricto es tu colegio?”. Las respuestas permitieron clasificar a los colegios (no a los alumnos) en dos categorías de disciplina y dos de exigencia académica. Para la selección del modelo se ensayaron diversos componentes tanto en el nivel del individuo como del colegio. Finalmente se eligió el que mejor explica la variabilidad del conjunto respecto a la prevalencia de consumo de año. El análisis fue realizado con los programas estadísticos HLM (Hierarchical Linear and Nonlinear Modeling) y el STATA a través de su aplicativo GLLAMM (Generalized Linear Latent And Mixed Models). Los modelos obtenidos con esto programas fueron comparados. 16

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

RESULTADOS La distribución por sexo fue similar. La edad de los escolares encuestados fluctuó entre 11 y 23 años, la mediana y el promedio fueron de 15 años; este último con una desviación estándar de 1.5. El 85% de alumnos fue menor de 17 años. La mayoría perteneció a colegios públicos (78.4%) y de tipo mixto (85.3%). En general, se encontró que la mayor prevalencia de vida, de año y de mes de consumo de drogas fue en las drogas legales, seguida de las ilegales y finalmente las médicas. En adelante, sólo se hará referencia a la prevalencia de año. La prevalencia de año de consumo de drogas legales fue 45.1%, dentro de estas, la mayor prevalencia de consumo fue de bebidas alcohólicas (39.9%), en comparación al consumo de tabaco (28.5%). En cuanto a las drogas ilegales, estas presentaron una prevalencia de año del 4.5%; la droga ilegal con mayor prevalencia de año de consumo fue la marihuana (2.8%); las drogas ilegales de menor prevalencia de año fueron la pasta básica de cocaína (0.8%) y el éxtasis (0.6%). Las drogas médicas presentaron una prevalencia de año de 2.5%, los tranquilizantes fueron los más consumidos (ver Tabla 1). Tabla 1 Prevalencia de consumo de drogas según periodo de tiempo y tipo de droga. Perú–2005†. Tipo de Droga Drogas legales  Alcohol  Tabaco Drogas ilegales ‡  Marihuana  Inhalantes  Cocaína  Éxtasis  Pasta básica de cocaína  Hashis  Heroína  Alucinógenos  Crack  Morfina  Opio Drogas médicas  Tranquilizantes  Estimulantes † ‡

Prevalencia (%) de vida

de año

60.1 45.1 53.5 39.9 44.9 28.5 8.9 4.5 4.8 2.8 4.6 1.8 1.8 1.1 1.0 0.6 1.3 0.8 1.6 1.0 1.0 0.8 0.9 0.6 5.1 2.5 4.5 2.3 1.1 0.6

de mes 31.6 27.4 17.3 2.3 1.5 0.8 0.5 0.3 0.4

1.3 1.1 0.4

Fuente: “Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Perú, 2005” DEVIDA – MINEDU. La prevalencia de vida, año y mes de drogas ilegales es solo para marihuana, inhalantes, cocaína, éxtasis y pasta básica de cocaína.

17

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

La prevalencia de año más elevada para drogas legales e ilegales fue en Callao. Para las drogas legales, las cinco prevalencias de año más elevadas fueron encontradas en Callao (57.7%), Arequipa (52.1%), Lima Metropolitana (51.2%), Tacna (47.6%) y Lima provincia (46.1%). Para las drogas ilegales las prevalencias de año más elevadas fueron estimadas en Callao (5.9%), Tacna (5.8%), Lima Metropolitana (5.6%), Madre de Dios (5.4%) y Moquegua (5.3%). En el caso de las drogas médicas, las prevalencias de año más altas se encontraron en Arequipa (3.9%), Lambayeque (3.6%), Tacna (3.5%), Moquegua (3.2%) y Cusco (3.0%) (Ver Tabla 2). Tabla 2 Prevalencia de año* de consumo de drogas por departamento según tipo de droga. Perú– 2005†. Departamento Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Metropolitana Lima Provincia Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

Tipo de Droga Legales 30.2 39.5 29.7 52.1 42.2 40.2 57.7 34.0 26.3 31.3 38.9 35.0 42.7 37.8 51.2 46.1 29.0 42.8 44.4 25.9 40.3 22.5 41.7 47.6 34.7 37.2

Ilegales 1.8 3.2 4.4 3.8 3.2 2.9 5.9 4.3 3.1 2.2 3.4 2.6 4.7 3.3 5.6 3.9 3.2 5.4 5.3 1.9 4.2 1.8 3.6 5.8 2.6 3.6

*

Prevalencia estimada por 100



Fuente: “Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Perú, 2005” DEVIDA – MINEDU.

Médicas 1.8 2.4 2.9 3.9 2.3 2.6 2.4 3.0 2.1 1.8 1.7 2.1 2.8 3.6 2.6 2.8 1.6 1.6 3.2 1.5 2.2 1.7 2.3 3.5 1.4 1.3

Los escolares de sexo masculino tuvieron mayor prevalencia de año de consumo de drogas legales e ilegales en comparación a las escolares de sexo femenino (49.1% vs. 41.2% en caso de drogas legales y 5.7% vs. 3.4% en caso de 18

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

ilegales). En los varones la prevalencia de año de consumo de alcohol fue 42.2% y de tabaco 34.5%, mientras que en mujeres estas prevalencias fueron 37.8% y 22.7% respectivamente. En el caso de las drogas ilegales, también se encontró que los escolares de sexo masculino presentaron una mayor prevalencia de año de consumo que las escolares de sexo femenino, siendo la más consumida la marihuana (3.8% vs. 1.9%). En cuanto a drogas médicas, la prevalencia de año fue mayor en el sexo femenino que en el masculino (3.1% vs. 1.9%). En relación a la prevalencia de consumo por año de estudios, se encontró que a mayor año de estudios mayor consumo de drogas legales, ilegales y médicas. La prevalencia de año de consumo de drogas legales fue mayor que las ilegales y médicas; esta prevalencia fue 27.6% en escolares de segundo año, 50% en escolares de cuarto año y 60.4% en los de quinto año. La prevalencia de año de consumo de alcohol para escolares de segundo, cuarto y quinto año fueron 22.8%, 44.6% y 55.3% respectivamente; mientras que las de consumo de tabaco fueron 14.9%, 32.6% y 40.3%. El consumo de cualquier droga ilegal presentó una prevalencia de año de 3.2% en escolares de segundo año, 4.9% en los de cuarto año y 5.6% en los de quinto año. La droga ilegal más consumida fue la marihuana, que siguió una tendencia ascendente de acuerdo al año de estudios (1.4%, 3.5% y 3.8%). Las drogas médicas también mostraron una tendencia creciente de consumo según año de estudio, 2.0% para segundo año, 2.4% para cuarto año y 3.4% para quinto año; los más consumidos fueron los tranquilizantes, 1.8% para segundo año, 2.1% para cuarto año y 3.0% para quinto año. Respecto a la edad, se observó que a mayor edad mayor consumo de drogas legales, ilegales y médicas. La prevalencia de año de consumo de drogas legales fue mayor que las otras, siendo 28.8% en menores de 15 años, 53.6% en escolares de 15 a 16 años y 56.8 en aquellos de 17 ó más años. El consumo de drogas ilegales presentó una prevalencia de año de 3.0% en escolares menores de 15 años, 5.1% en los de 15 a 16 años y 6.3% en los de 17 ó más años. Las drogas médicas también mostraron una tendencia creciente de consumo según grupos de edad, 1.8% en menores de 15 años, 2.8% en los de 15 a 16 años y 3.4% en los mayores de 16 años. Para cada droga en particular, se observó también esta tendencia creciente de consumo según grupo de edad, excepto en el caso del éxtasis, donde la prevalencia de consumo fue muy similar. 19

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

En general, la prevalencia de año de consumo de drogas fue mayor en los colegios privados que en los colegios públicos. En los colegios privados se registró una prevalencia de año de consumo de drogas legales de 57.4%, en comparación al 41.6% en los colegios públicos. En el caso del alcohol, en los colegios privados la prevalencia de año de consumo fue 53.3%, mientras que en los públicos fue 36.2%. Para el tabaco fue 37.3% en los colegios privados y 26.1% en los colegios públicos. La prevalencia de año de cualquier droga ilegal fue mayor en los colegios privados (5.5%) que en los públicos (4.3%). Esta diferencia se debe al mayor consumo de marihuana en colegios privados (4.0%) en comparación a los públicos (2.5%). Sin embargo, en el caso de otras drogas ilegales, el consumo fue mayor en los colegios públicos, a excepción del éxtasis que presentó prevalencias de consumo similares, 0.6% en colegios públicos y 0.5% en privados. En cuanto a la prevalencia de año de consumo de drogas médicas, en colegios privados fue mayor que en colegios públicos (3.3% vs 2.3%). En lo referente al consumo de drogas legales: los colegios mixtos presentaron una prevalencia de año de consumo (45.6%), seguidos de los colegios de mujeres (42.3%) y los colegios de varones (41.6%). Este patrón se debe a que en los colegios mixtos la prevalencia de año de consumo de alcohol fue 40.6%, en los colegios de mujeres 38.7% y en los colegios de varones 35.4%. En cuanto al consumo de tabaco, la prevalencia fue similar en colegios de varones (29.3%) y mixtos (29.0%), siendo menor en los colegios de mujeres (23.4%). La prevalencia de año consumo de drogas ilegales fue similar en los colegios mixtos (4.7%) y de varones (4.6%), seguidos de los colegios de mujeres (3.0%). La droga más consumida fue la marihuana, 3.0% en los colegios mixtos, 2.6% en colegios de varones (2.6%) y 1.2% en colegios de mujeres. Para las drogas médicas, la mayor prevalencia de año de consumo fue en colegios de mujeres (3.5%), seguidos de los colegios mixtos (2.5%) y de los colegios de varones (2.0%); siendo los tranquilizantes los más consumidos. Se encontró que las escalas de protección del ambiente escolar, de padres involucrados y de integración social y el consumo de drogas legales, ilegales y médicas tuvieron una relación inversa, es decir que a menor nivel de protección en la escala había mayor consumo de drogas. La edad promedio de inicio de consumo de drogas legales fue de 13.7 años para alcohol y 13.6 años para tabaco. Para las drogas ilegales, la edad promedio 20

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

de inicio de consumo de los inhalantes fue 13 años, que fue el menor promedio; el mayor promedio lo tuvo la marihuana con 14.4 años. Las drogas médicas tuvieron edad promedio de inicio de consumo similares, 13.4 años los estimulantes y 13.5 años los tranquilizantes. Se encontró que la edad mínima de inicio de consumo para todas las drogas ha sido de diez años, a excepción del consumo de tabaco, en el que se encontró que la edad mínima de inicio fue ocho años.

Accesibilidad y percepción del riesgo de consumo de drogas El 16.8% de los escolares consideraron que les sería fácil conseguir marihuana, el 8.3% cocaína, el 6.8% pasta básica de cocaína y el 6.7% el éxtasis. El 18.3% de los escolares consideró que las personas que fuman cigarrillos alguna vez presentan un gran riesgo y 10.6% que este consumo no presenta riesgo; al plantearse la pregunta sobre “Fumar cigarrillos frecuentemente”, 73.3% consideró esto como un gran riesgo y 1.4% consideró que no se corre ningún riesgo. Sobre el consumo de alcohol, “Tomar bebidas alcohólicas alguna vez”, 12.5% de escolares lo consideró como de gran riesgo y 12.0% como que no presenta riesgo. “Tomar bebidas alcohólicas frecuentemente”, 75.0% de escolares consideró que era un gran riesgo y solo 1.3% consideró que no presentaba riesgo. También se preguntó sobre el riesgo de “Embriagarse con bebidas alcohólicas”, el 68.3% de los escolares consideró que tiene un gran riesgo y el 1.6% que no corre ningún riesgo. En general, la percepción de los escolares acerca del consumo de drogas ilegales fue que significaban un gran riesgo el consumirlas. El porcentaje más elevado fue para el consumo frecuente de cocaína (81.4%), seguido por el de marihuana (79.9%). El haber fumado marihuana alguna vez, fue percibido como que no tenía ningún riesgo en 3.4% de escolares. De otro lado, hubo entre 6.3% a 14.5% de escolares que respondieron no saber que riesgo se tiene frente al consumo de las drogas ilegales. En lo referente a las drogas médicas, 44.0% de escolares percibió que su uso ocasional representa un gran riesgo, en el caso del consumo frecuente, el 71.3% de los escolares consideró que la persona tiene un gran riesgo. El 11.8% respondió que no sabía que riesgo tiene la persona que consume tranquilizantes o estimulantes de manera frecuente. 21

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Percepción del consumo de drogas en la escuela y el entorno El 20.8% ha percibido escolares consumiendo drogas dentro del colegio y 28.5% en los alrededores. En el último año, el 12.3% de escolares ha observado, al menos a un profesor fumar cigarrillos dentro del colegio y el 3.5% fumar dentro del aula de clases. En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, en el último año, el 10.6% de los escolares ha observado al menos a un profesor tomar bebidas alcohólicas dentro del colegio y el 17.9% en los alrededores del colegio.

Participación en situaciones de violencia en la escuela El 22.3% de los escolares ha participado durante el último año en dos o más ocasiones en un grupo que “molestó” a un compañero que está solo y el 9.0% ha participado en un grupo que agredió a un compañero que estaba solo. La participación de dos o más veces en un grupo que comenzó una pelea con otro grupo sucedió en el 10.7% de los escolares, mientras que el 12.5% de escolares inició dos o más veces una pelea con otro compañero. Finalmente, el 7.1% de los escolares ha robado algo dentro del colegio en dos o más oportunidades durante el último año.

Demanda y acceso a servicios de orientación y tratamiento El 9.7% de los escolares consideró que necesita tratamiento y/o rehabilitación por consumo de drogas. Es importante destacar que existe un 13.2% de escolares que refieren no necesitar ningún tipo de tratamiento por consumo de drogas a pesar de ser consumidores de drogas. El 11.0% de los escolares ha acudido al menos una vez a establecimientos o servicios de salud en busca de orientación o tratamiento por problemas de consumo de drogas. Entre los que han acudido a los servicios de salud, el 40.0% quedó satisfecho con la atención recibida; sin embargo, 31.0% no recibió ningún tipo de orientación o atención, y 29% no quedó satisfecho con la atención recibida.

Factores asociados La edad del estudiante y el año de estudio fueron las características personales asociadas con una mayor probabilidad de consumo de drogas legales. Los escolares de 17 ó más años tuvieron tres veces más probabilidad de consumir 22

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

cualquier tipo de droga legal en comparación a los menores de 15 años; mientras que los escolares de 5º año presentan cuatro veces más probabilidad de consumir drogas legales en comparación a los de 2º año. Los escolares con menores expectativas sobre su futuro presentaron mayor probabilidad de consumo de drogas ilegales. Quienes consideraron que es imposible que terminen sus estudios secundarios tuvieron cuatro veces más probabilidad de consumir drogas ilegales en comparación a quienes consideraron que es muy probable que culminen sus estudios secundarios. Asimismo, los escolares que creen imposible su ingreso a la universidad tuvieron 3.7 veces más probabilidad de consumir drogas ilegales que quienes consideran muy probable su ingreso. Los problemas frecuentes de disciplina se encontraron fuertemente asociados al consumo de drogas legales, ilegales y médicas. Los escolares con esta característica presentaron, en comparación a los que nunca han tenido problemas de disciplina, tres veces más probabilidad de consumir drogas legales, cerca a diez veces más probabilidad de consumir drogas ilegales y cuatro veces más probabilidad de consumir drogas médicas. Los escolares que han participado tres o más veces en grupos que molestaron a compañeros que estaban solos, tuvieron entre tres y cuatro veces más probabilidad de consumir drogas legales e ilegales. Quienes han participado en grupos que agredieron físicamente a otros escolares, presentaron entre tres y cinco veces más probabilidad de consumir drogas ilegales. Hubo una fuerte asociación entre haber participado una o más veces en grupos que han comenzado peleas con otros grupos, teniendo entre tres y siete veces más probabilidad de consumir drogas ilegales y médicas; también se encontró que quienes participaron dos o más veces en grupos que han comenzado peleas con otros grupos, tuvieron 2.7 veces más probabilidad de consumir las drogas legales. Los escolares que habían cometido uno o más robos en el colegio tuvieron de dos a siete veces más probabilidad de consumir drogas ilegales y médicas, respecto a los que no habían cometido ningún robo. La actitud de predisposición al consumo de drogas ilegales, sea por curiosidad u oportunidad, incrementa la probabilidad del consumo de drogas legales, ilegales y médicas. Los escolares que sienten curiosidad por el consumo de drogas ilegales tuvieron cuatro veces más probabilidad de consumir drogas 23

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

legales y médicas, y diez veces más de consumir drogas ilegales. Por otro lado, los escolares que refirieron que probarían drogas ilegales de tener la oportunidad, presentaron cuatro veces más probabilidad de consumir drogas legales y médicas y 16 veces más de consumir drogas ilegales. La mayor disponibilidad de dinero mensual también incrementó la probabilidad de consumo de drogas ilegales y médicas. Los escolares que declararon tener más de 150 nuevos soles al mes tuvieron tres veces más probabilidad de consumo de estas drogas en comparación a quienes disponen de menos de 30 nuevos soles.

Asociación entre el consumo de drogas y las características del entorno familiar Los escolares de padres que nunca o casi nunca sabían donde estaba su hijo después del colegio, tuvieron cuatro veces más probabilidad de consumir drogas ilegales, en comparación a los escolares cuyos padres siempre o casi siempre sabían donde está su hijo. Los escolares cuyos padres no se fijaron en lo que su hijo veía en la televisión, tuvieron tres veces más probabilidad de consumir drogas ilegales. Los escolares de padres quienes no tenían ninguna preocupación sobre el rendimiento escolar de su hijo, tuvieron 3.6 veces más probabilidad de consumir drogas ilegales y 3.4 veces más probabilidad de consumir drogas médicas. Si los padres no comen ningún día junto a su hijo, la probabilidad de que éste consuma drogas ilegales y médicas es 2.3 veces más. Finalmente, si los padres conocían poco a los amigos de su hijo, el escolar tiene 2.6 veces más probabilidad de consumir drogas ilegales.

Asociación entre el consumo de drogas y las características del entorno escolar Los escolares que declararon que sus profesores no les llamarían la atención en caso consumieran drogas legales, tuvieron tres veces más probabilidad de consumir drogas legales, seis veces más probabilidad de consumir drogas ilegales y cuatro veces más probabilidad de consumir drogas médicas. Los escolares que declararon que sus profesores no les llamarían la atención si consumieran drogas ilegales tuvieron siete veces más probabilidad de consumir estas drogas y tres veces el de consumir drogas médicas. 24

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

Frente al consumo de drogas dentro del colegio, los escolares que respondieron que otros compañeros consumen drogas tuvieron 2.6 veces más probabilidad de consumir drogas ilegales. En cuanto a la percepción del consumo de drogas en los alrededores del colegio, los escolares que declararon que si se consumía, tenían 2.5 más probabilidad de consumir drogas ilegales. Si un escolar ha visto al menos a un profesor fumar dentro del colegio, tiene tres veces más probabilidad de consumir drogas ilegales; y si ha visto al menos a un profesor fumar dentro del aula, la probabilidad de consumo de drogas ilegales es de 3.6 veces más y el de drogas médicas tres veces más.

Modelos Multivariados En el análisis de regresión logística multinivel para el consumo de drogas legales, ilegales y médicas, la mayoría de variables que se interrelacionaron significativamente a esta conducta en el análisis bivariado resultaron estar asociadas a la prevalencia anual de consumo de drogas, independientemente del efecto de las otras variables incluidas en el modelo (Merlo et al., 2005; Tabachnick y Fidel, 1996). Del conjunto de variables individuales (primer nivel) y del colegio (segundo nivel) incluidas en el modelo, se observó que el 83% de la variabilidad total de los datos (coeficiente de confiabilidad) referidos al consumo de drogas legales es explicado por el modelo ajustado. Mientras que, para el consumo de drogas ilegales y médicas los coeficientes de confiabilidad fueron 27% y 25%, respectivamente. Esto puede deberse a que un grupo de variables incorporadas en estos dos últimos modelos no resultaron significativas.

Análisis de las variables del segundo nivel El coeficiente de correlación residual intraclase en el modelo de drogas legales indica que el 11.2% de la variación total no explicada proviene de las unidades del segundo nivel (colegios). Para el consumo de drogas ilegales y médicas los coeficientes de correlación residual intraclase son 5.1% y 5.8%, respectivamente. El análisis de las variables del segundo nivel mostró que los escolares de colegios privados tuvieron 2.6 veces más probabilidad de consumo de

25

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

drogas legales y 1.8 veces más probabilidad de consumo de drogas médicas en comparación a los escolares de colegios públicos; mientras que para el consumo de drogas ilegales no se observó relación significativa. Los escolares de colegio mixtos presentan 22% menos probabilidad de consumo de drogas legales en comparación a los escolares de colegios femeninos. De las variables “Exigencia Académica” y “Exigencia Disciplinaria” sólo se encontró como significativo el hecho que los escolares de colegios con algo o poca exigencia académica presentan 24% menos probabilidad de consumo de drogas legales en comparación a los escolares de colegios con mucha o bastante exigencia académica.

Análisis de las variables del primer nivel Respecto a las variables de primer nivel se observó que la edad estuvo significativamente asociada con el consumo de drogas legales: a mayor edad, mayor probabilidad de consumo de este tipo de drogas. En el caso de las drogas ilegales y médicas no se observó una asociación significativa con la edad. Los varones tuvieron 57% y 34% mayor probabilidad de consumo de drogas legales e ilegales respectivamente. Pero, en el caso de las drogas médicas las mujeres presentaron el doble de probabilidad de consumirlas que los varones. También se encontró que a mayor año de estudios mayor probabilidad de consumo de drogas legales. Por el contrario, los alumnos de cuarto y quinto año tuvieron 31% y 25% menos probabilidad de consumo de drogas ilegales que los de segundo año. El consumo de drogas médicas no estuvo asociado con el año de estudios que cursaba el escolar. Los hijos de padres que no viven juntos y las buenas relaciones amicales tuvieron una leve asociación con el consumo de drogas legales (18% y 25% más probabilidad respectivamente). Los escolares con relaciones amicales malas o muy malas presentaron 46% mayor probabilidad de consumo de drogas ilegales y el doble de probabilidad de consumo de drogas médicas en comparación a los escolares con una relación amical regular. Del mismo modo, la percepción del escolar sobre el consumo de drogas en el colegio (por otros escolares y sus profesores) y alrededores también estuvo débilmente asociada al consumo de drogas legales, ilegales y médicas. En cambio, la actitud del escolar hacia las drogas ilícitas estuvo fuertemente asociada al consumo de drogas. Cuando los escolares declararon disponer de más dinero mensualmente, se observó un leve incremento de la probabilidad de consumo de drogas legales y 26

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

médicas (entre 15% y 32%). En el caso de drogas ilegales, el incremento de la probabilidad solo fue significativo si el dinero mensual disponible fue mayor de 80 soles (incremento del 20%). Contrariamente, a mayor participación en actos violentos, la probabilidad de consumo de drogas legales, ilegales y médicas fue mayor. Los escolares que informaron un alto grado de participación en actos violentos presentaron 61% más probabilidad de consumo de drogas legales, cerca a tres veces más la probabilidad de consumo de drogas ilegales y el doble de probabilidad de consumo de drogas médicas, comparado con los escolares que refirieron un bajo grado de participación en actos violentos. El nivel de protección alcanzado por el escolar según las escalas EPI, EPAE y EIS tuvo una relación inversa, un menor nivel de protección, mayor probabilidad de consumo de drogas. En el caso de EPI, los escolares con un bajo nivel de protección tuvieron 96% más probabilidad de consumir drogas legales, 51% más probabilidad de consumir drogas ilegales y 57% más probabilidad de consumir drogas médicas. Los escolares con bajo nivel de protección según la EPAE presentó 20% más probabilidad de consumir drogas legales y 31% más probabilidad de consumir drogas médicas; esta escala no se relacionaron significativamente con el consumo de drogas ilegales. La EIS es la que presentó una relación más fuerte con el consumo de drogas legales e ilegales; los escolares con un bajo nivel de protección según EIS presentaron dos veces la probabilidad de consumo de drogas legales e ilegales. En el caso de drogas médicas, los escolares con una bajo nivel de protección según EIS tuvieron 37% más probabilidad de consumo de este tipo de drogas. Finalmente, en el modelo de consumo de drogas ilegales, se analizó el rol del consumo de drogas legales por parte del escolar, observándose que los alumnos que declararon consumir drogas legales tuvieron cinco veces más probabilidad de consumir drogas ilegales (ver Tablas 3, 4 y 5).

27

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Tabla 3 Modelo de regresión múltiple de dos niveles para el consumo de drogas legales. FACTOR

Valores

Valor p

OR (IC 95%)

PRIMER NIVEL (variables individuales) Características Demográficas Edad 14 años o menos 15 a 16 años 0.000 17 años o más 0.000 Sexo del alumno Femenino Masculino 0.000 Año de estudios del escolar Año de estudios Segundo Cuarto 0.000 Quinto 0.000 Unión de los padres Estado civil de los padres Unidos No unidos 0.000 Relaciones amicales Relación con los amigos más cercanos Regular Muy buena / Buena 0.000 Muy mala / Mala 0.128 Percepción del escolar sobre consumo de drogas en el colegio y alrededores Conocimiento de consumo de No / No sabe drogas dentro del colegio Sí 0.000 Conocimiento de consumo de No / No sabe drogas alrededor del colegio Sí 0.000 Tabaquismo por parte del profesor No Sí 0.000 Consumo de bebidas alcohólicas No por parte del profesor Sí 0.000 Actitud hacia las drogas ilícitas Curiosidad por probar drogas ilícitas No Sí 0.000 28

1.48 (1.40-1.56) 1.65 (1.55-1.75)

1.57 (1.52 – 1.62)

1.95 (1.87-2.04) 2.90 (2.81-3.00)

1.18 (1.13-1.23)

1.25 (1.20-1.30) 0.88 (0.69-1.05)

1.24 (1.17-1.30)

1.27 (1.21-1.32)

1.13 (1.07-1.19)

1.21 (1.13-1.30)

2.08 (2.03-2.14)

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

FACTOR

Valores

Valor p

Probaría drogas ilícitas No si tuviera la ocasión Sí 0.000 Disponibilidad de dinero Dinero disponible al mes 80 soles 0.000 Participación en actos violentos Participación en actos violentos Bajo Medio 0.000 Alto 0.000 Grado de protección individual Escala de padres involucrados Protección alta Protección media 0.000 Protección baja 0.000 Escala de protección del ambiente escolar Protección alta Protección media 0.000 Protección baja 0.000 Escala de integración social Protección alta Protección media 0.000 Protección baja 0.000 SEGUNDO NIVEL (características del colegio, variables de grupo) Tipo de Colegio según gestión Público Privado 0.000 Tipo de Colegio según sexo Femenino Masculino 0.343 Mixto 0.006 Exigencia Académica Mucho / bastante Poco / algo 0.002 Exigencia Disciplinaria Mucho / bastante Poco / algo 0.101

OR (IC 95%)

2.10 (2.01-2.18)

1.15 (1.10-1.20) 1.22 (1.15-1.29) 1.20 (1.12-1.28)

1.77 (1.70-1.84) 1.61 (1.50-1.72)

1.40 (1.35-1.45) 1.96 (1.88-2.03)

1.13 (1.08-1.18) 1.20 (1.13-1.27)

1.31 (1.28-1.37) 2.21 (2.09-2.34)

2.57 (2.43-2.70)

0.88 (0.62-1.14) 0.78 (0.60-0.95)

0.76 (0.59-0.93)

1.16 (0.98-1.34)

29

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Tabla 4 Modelo de regresión múltiple de dos niveles para el consumo de drogas ilegales. FACTOR

Valores

Valor p

PRIMER NIVEL (variables individuales) Características Demográficas Edad 14 años o menos 15 a 16 años 0.063 17 años o más 0.208 Sexo del alumno Femenino Masculino 0.000 Año de estudios del escolar Año de estudios Segundo Cuarto 0.001 Quinto 0.012 Unión de los padres Estado civil de los padres Unidos No unidos 0.371 Relaciones amicales Relación con los amigos más cercanos Regular Muy buena / Buena 0.862 Muy mala / Mala 0.019 Percepción del escolar sobre consumo de drogas en el colegio y alrededores Conocimiento de consumo de No / No sabe drogas dentro del colegio Sí 0.000 Conocimiento de consumo de No / No sabe drogas alrededor del colegio Sí 0.011 Tabaquismo por parte del profesor No Sí 0.000 Consumo de bebidas alcohólicas No por parte del profesor Sí 0.001 Consumo de drogas legales por parte del escolar Consumo de drogas legales por el escolar No Sí 0.000

30

OR

1.22 (1.01-1.43) 1.17 (0.92-1.43)

1.34 (1.21-1.46)

0.69 (0.48-0.91) 0.75 (0.52-0.97)

1.05 (0.94-1.16)

0.99 (0.87-1.11) 1.46 (1.14-1.78)

1.35 (1.22-1.48)

1.18 (1.05-1.30)

1.49 (1.37-1.61)

1.27 (1.12-1.40)

6.43 (6.28-6.59)

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

FACTOR

Valores

Valor p

Actitud hacia las drogas ilícitas Curiosidad por probar drogas ilícitas No Sí 0.000 Probaría drogas ilícitas si tuviera la ocasión No Sí 0.000 Disponibilidad de dinero Dinero disponible al mes 80 soles 0.034 Participación en actos violentos Participación en actos violentos Bajo Medio 0.000 Alto 0.000 Grado de protección individual Escala de padres involucrados Protección alta Protección media 0.135 Protección baja 0.000 Escala de protección del ambiente escolar Protección alta Protección media 0.938 Protección baja 0.318 Escala de integración social Protección alta Protección media 0.000 Protección baja 0.000 SEGUNDO NIVEL (características del colegio, variables de grupo) Tipo de Colegio según gestión Público Privado 0.116 Tipo de Colegio según sexo Femenino Masculino 0.487 Mixto 0.906 Exigencia Académica Mucho / bastante Poco / algo 0.150 Exigencia Disciplinaria Mucho / bastante Poco / algo 0.313

OR

2.48 (2.36-2.60) 3.90 (3.78-4.01)

0.91 (0.79-1.03) 1.14 (0.99-1.30) 1.20 (1.03-1.37)

1.77 (1.64-1.89) 2.65 (2.48-2.82)

1.12 (0.97-1.26) 1.51 (1.33-1.68)

1.01 (0.87-1.15) 1.09 (0.92-1.26)

1.43 (1.31-1.54) 2.18 (1.97-2.39)

1.14 (0.98-1.29)

0.90 (0.60-1.20) 0.99 (0.77-1.21)

0.86 (0.66-1.06)

1.11 (0.91-1.31)

31

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Tabla 5 Modelo de regresión múltiple de dos niveles para el consumo de drogas médicas. FACTOR

Valores

Valor p

OR

PRIMER NIVEL (variables individuales) Características Demográficas Edad 14 años o menos 15 a 16 años 0.106 1.22 (0.98-1.47) 17 años o más 0.801 1.04 (0.74-1.34) Sexo del alumno Femenino Masculino 0.000 0.50 (0.36-0.64) Año de estudios del escolar Año de estudios Segundo Cuarto 0.453 1.10 (0.85-1.34) Quinto 0.174 1.20 (0.94-1.47) Unión de los padres Estado civil de los padres Unidos No unidos 0.010 1.18 (1.06-1.31) Relaciones amicales Relación con los amigos más cercanos Regular Muy buena / Buena 0.477 1.05 (0.91-1.20) Muy mala / Mala 0.000 2.10 (1.77-2.42) Percepción del escolar sobre consumo de drogas en el colegio y alrededores Conocimiento de consumo de No / No sabe drogas dentro del colegio Sí 0.002 1.29 (1.13-1.44) Conocimiento de consumo de No / No sabe drogas alrededor del colegio Sí 0.000 1.45 (1.30-1.60) Tabaquismo por parte del profesor No Sí 0.000 1.92 (1.78-2.06) Consumo de bebidas alcohólicas No por parte del profesor Sí 0.000 1.52 (1.30-1.74) Actitud hacia las drogas ilícitas Curiosidad por probar drogas ilícitas No Sí 0.000 2.17 (2.03-2.31) Probaría drogas ilícitas si tuviera No la ocasión Sí 0.000 1.65 (1.49-1.80)

32

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

FACTOR

Valores

Valor p

Disponibilidad de dinero Dinero disponible al mes 80 soles 0.006 Participación en actos violentos Participación en actos violentos Bajo Medio 0.000 Alto 0.000 Grado de protección individual Escala de padres involucrados Protección alta Protección media 0.189 Protección baja 0.000 Escala de protección del ambiente escolar Protección alta Protección media 0.351 Protección baja 0.007 Escala de integración social Protección alta Protección media 0.002 Protección baja 0.034 SEGUNDO NIVEL (características del colegio, variables de grupo) Tipo de Colegio según gestión Público Privado 0.000 Tipo de Colegio según sexo Femenino Masculino 0.384 Mixto 0.440 Exigencia Académica Mucho / bastante Poco / algo 0.26 Exigencia Disciplinaria Mucho / bastante Poco / algo 0.906

OR

1.15 (1.01-1.29) 1.20 (1.02-1.39) 1.32 (1.13-1.52)

2.05 (1.90-2.20) 2.28 (2.06-2.50)

1.11 (0.98-1.26) 1.57 (1.37-1.77) 1.08 (0.92-1.24) 1.31 (1.11-1.51) 1.22 (1.10-1.35) 1.37 (1.08-1.66)

1.81 (1.64-1.99) 0.86 (0.53-1.19) 0.81 (0.60-1.02) 0.87 (0.64-1.11) 1.01 (0.78-1.25)

DISCUSIÓN Este estudio confirma la observación de otras investigaciones acerca de la elevada prevalencia de vida de consumo de drogas legales en escolares. Lo cual implica una mayor exposición de los escolares al abuso de estas sustancias y por tanto mayor riesgo de desarrollar adicción. A ello se suma, que el 50% de escolares que alguna vez consumió drogas legales o ilegales inició su consumo 33

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

entre 12 y 15 años. Esto significa que 25% de escolares que ha consumido alguna vez drogas inició su consumo antes de los 12 años. Los informes mundiales y nacionales más recientes coinciden con este hecho, que obliga a prestar cuidadosa atención a esta población (DEVIDA, 2003; ONUDD, 2007). El que la prevalencia de año y de mes de consumo de alcohol y tabaco se mantenga elevada, por encima del 30%, en la población escolar implica que una parte importante de esta población puede estar virando hacia la adicción no solo a dichas drogas, sino a otras, tal como lo han mostrado otros estudios y como se ha podido constatar en este estudio, donde los escolares que declararon consumir drogas legales en el último año tuvieron cinco veces mayor probabilidad de consumir drogas ilegales independientemente de otros factores, según los resultados del análisis multinivel. El consumo de alcohol en adolescentes ha sido documentado en algunos estudios nacionales (Sanchez y Ramos, 2001; Perales, Sogi y Morales, 2001). Un reciente estudio en adolescentes, realizado en un balneario de Trujillo, encontró una alta prevalencia de vida, de año y de mes de consumo de alcohol con relaciones sugestivas con el desarrollo urbano, conductas antisociales, el soporte familiar y otros estresares (Perales, Sogi y Morales, 2001). La prevalencia de consumo de drogas ilegales fue menor que el de drogas legales. Este valor puede en algunos casos estar subestimado y en otros sobreestimado, debido a que el dato se ha basado en la información proporcionada por el escolar respecto al nombre de la droga pero no a sus características. Aun así, los resultados son consistentes con otros hallazgos nacionales ya citados y de otros países de la región como Chile (Fuentealba et al., 2000) y Brazil (Silva et al., 2006). La marihuana, los inhalantes y la cocaína fueron las drogas ilegales que los escolares declararon haber consumido más alguna vez en su vida, en el último año y en el último mes, aunque las proporciones fueron menores en estos dos últimos períodos referenciales. Aun así, los valores de la prevalencia de año fueron superiores a los registrados en el año 2006 por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) para la población general (15-64 años). En el caso de la marihuana y la cocaína, CICAD reporta para el Perú una prevalencia de año de 1.8% y 0.7% respectivamente; mientras que en este estudio las prevalencias fueron 2.8% y 1.1% para esas mismas drogas. En la prevalencia de drogas médicas, se observó una tendencia similar a la observada en poblaciones adultas, es decir, más en mujeres y el consumo de tranquilizantes como la droga más consumida. En este estudio se ha observado 34

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

además que en el consumo de este tipo de drogas influyó la baja protección familiar, que bien puede significar la asociación de este consumo con otros trastornos. Los hallazgos regionales corresponden al tipo de muestra tomada. Como se ha descrito en la metodología, se han estudiado escolares de ciudades de más de 30 mil habitantes, es decir conglomerados urbanos, ello explica que pese a las diferencias observadas, las prevalencias de consumo de año de drogas legales, ilegales y médicas sean en todas la regiones superiores a 22.8%, 1.8% y 1.4% respectivamente. Al margen de esta tendencia global, las cifras regionales son variables y salvo en Lima y Callao, que tiene tendencias definidas propias de la gran urbe, en los otros casos no se ha observado patrón de distribución alguno. En el estudio se encontraron muchos factores asociados al consumo de drogas legales, ilegales y médicas. Dado el tamaño de la muestra, en casi todos los casos estas asociaciones fueron estadísticamente significativas en el análisis bivariado, con razones de probabilidad (OR) mayores que la unidad. Sin embargo, debido a que entre estos factores hay efectos confusores e interacciones, es necesario interpretar estas relaciones a la luz de los resultados del análisis multivariado, que en este caso fue además de dos niveles y separado por tipo de droga, pues cada tipo tiene características distintas en cuanto a su aceptalibilidad social, accesibilidad y legalidad. En este estudio, por la falta de datos apropiados, sólo se han analizado dos niveles de determinación: Las características del colegio y las de los escolares. Sin embargo, los hallazgos obtenidos sugieren importantes relaciones que ayudarían a formular políticas de control y prevención de consumo de drogas en la población escolar. Así, es importante destacar que el conjunto de variables individuales y del colegio incluidas en el modelo multinivel para las drogas legales alcanzó a explicar el 83% del consumo de alcohol o tabaco entre los escolares. Como sabemos ambas drogas son socialmente aceptadas y su consumo es tolerado tanto en la escuela como en la familia. Las características de la escuela analizadas en este estudio, podrían estar asociadas a un ambiente permisible que al parecer es mayor en colegios privados, que fue la característica institucional más fuertemente asociada al consumo de alcohol y tabaco. Es necesario analizar más a fondo las características del ambiente escolar en estos casos, a fin de identificar los factores específicos que favorecen el consumo de estas drogas, incluyendo el currículo de estudios. Además, en este modelo, las variables del segundo nivel 35

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

llegaron a explicar el 11.2% (coeficiente de correlación residual intraclase) de la variabilidad que el modelo en su conjunto no explica. De otro lado, lo que observamos en el modelo para drogas legales no se observó para las drogas ilegales ni médicas. La razón podría ser porque en el caso de estas últimas drogas existen otras variables no recogidas en el estudio, y por tanto no consideradas en el modelo, que tendrían mayor influencia en su consumo. A pesar de ello, si aceptamos que el inicio de consumo de drogas ilegales pasa por el consumo de las legales, no podemos descuidar la posibilidad preventiva que habría si se logra que la escuela modifique la conducta del escolar frente al consumo de alcohol y tabaco. Esta ultima hipótesis tiene una fuerte evidencia en este estudio, que ha mostrado, en el modelo multinivel de drogas ilegales, que los escolares que declararon haber consumido alcohol o tabaco en el último año, tuvieron hasta cinco veces más riesgo de consumir drogas ilegales. El rol del colegio en el consumo de drogas médicas fue menor que en las drogas legales. Aún así se observó una tendencia similar con éstas, es decir, mayor en colegios privados, pero además la probabilidad de consumo también fue mayor en colegios de mujeres. Esto es explicable si consideramos el costo de estas drogas y su utilización por las adolescentes para otros fines, como el bajar de peso. En cuanto a las variables correspondientes a las características de los escolares, se observó una asociación creciente entre la edad y el consumo de drogas legales. Hecho que ha sido descrito en otros estudios y que guarda relación con la tolerancia social al consumo de alcohol y tabaco conforme el escolar tiene mayor edad. Es más, en este estudio se repite la relación cuando se analizó el año de estudios y que mostró en el modelo una fuerte asociación directa, de modo que los escolares de quinto año tuvieron hasta tres veces más riesgo que los de segundo año, independientemente de las otras variables del modelo. No se observó lo mismo con las drogas ilegales, en las que el consumo no se asoció a la edad y que en el caso del año de estudios mostró más bien que en los años superiores la probabilidad de consumo era ligeramente menor que en los inferiores. No podemos asegurar que el año de estudios juegue un rol protector, pero es probable que el riesgo de consumir drogas ilegales sea independiente de la edad, y que más bien la mayor información y las expectativas de los adolescentes al final de sus estudios secundarios tengan influencia en su conducta frente a las drogas ilegales, pese al mayor consumo de las legales. Este es un aspecto que merece un mayor 36

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

estudio, pues su esclarecimiento ayudaría a implementar programas preventivos en el àmbito educativo más apropiados para los diferentes niveles escolares. Las escalas de protección utilizadas en este estudio, mostraron una relación inversa con el consumo de los tres tipos de droga. Esto remarca la importancia de que el escolar tenga una relación adecuada con su entorno familiar y escolar, hecho que ha sido frecuentemente señalado (Graves et al., 2005; Kirkcaldya et al., 2004; Lewinsonhn, Rohde y Seeley, 1996). Como se sabe, estas escalas fueron construidas a partir de la percepción de los escolares respecto a ciertas conductas del entorno familiar y escolar, así como de sus propias respuestas, de modo que en cierta forma son expresión de la propia valoración del escolar sobre el grado de protección que estos medios le ofrecen y la forma como se relaciona con ellos. Hay estudios que han encontrado hechos similares e incluso algunos que plantean el rol rehabilitador que podría tener los cambios que en ese nivel se pueden hacer (Graves et al, 2005). Es importante resaltar la fuerte asociación encontrada con la EIS, particularmente con el consumo de drogas ilegales. Esta escala es en cierta forma un indicador de conducta antisocial y aunque el estudio muestra una fuerte asociación no se puede afirmar que ésta sea causa del consumo, pues bien podría ser lo contrario (Lewinsohn, Rohde y Seeley,1996). Dos hechos que contribuyen a comprender esta intrincada asociación entre las respuestas sociales del escolar y el consumo de drogas, son la fuerte asociación observada en el modelo multinivel con la participación del escolar en actos violentos, donde quienes declararon participar en ellos, tuvieron tres veces más riesgo de consumo que los que no participaron. La percepción de un entorno en el que se consumen drogas incrementa el riesgo, pero mucho más la curiosidad o la actitud favorable hacia su consumo. Si a ello se suma la mayor posibilidad de adquirirlo, que en el estudio tuvo una relación directa con el consumo, se configura una situación de mucho riesgo para el consumo de drogas en escolares. Sin embargo, no hay que perder de vista que el hecho que el escolar perciba el consumo de drogas en el colegio y que disponga de tanto dinero también tiene que ver con el ambiente escolar y el entorno familiar. Finalmente, los hallazgos de este estudio deben valorarse a la luz de las limitaciones y cualidades de este estudio. El estudio ofrece estimaciones nacionales de prevalencia de consumo de drogas en la población escolar con buena precisión, dado el tamaño de la muestra y la forma de selección. Aun así, es posible que en algunas estimaciones regionales la precisión sea menor, así 37

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

como cabe la posibilidad que en algún caso se haya presentado algún grado de sesgo de selección. De otro lado, por tratarse de un estudio transversal en el que la fuente de información ha sido el propio estudiante podría haber sesgos de información que produzcan en algunos casos subestimación y en otros sobreestimación. Es posible que esto haya ocurrido con la información sobre el consumo de éxtasis y cocaína. Es también posible que algunos datos relacionados a los factores asociados no hayan sido adecuadamente reportados por los alumnos, aunque el análisis exploratorio mostró una adecuada consistencia interna. Otra limitante, propia de un estudio transversal, es la imposibilidad de establecer relaciones causales. Esto implica que las asociaciones estadísticas encontradas, pese a su fuerza, no tiene una significación causal per se. La importancia de las asociaciones encontradas va a depender de su consistencia con hallazgos previos, del sustento teórico y de su valor predictivo en los modelos de regresión multinivel elaborados. Esta última técnica, no sólo ha permitido controlar confusores, sino establecer la importancia relativa de los factores asociados en dos niveles de determinación, de modo que ha sido posible responder a la pregunta acerca de la influencia de ciertas características del colegio en la conducta de los escolares frente al consumo de drogas legales, ilegales y médicas. Aun así debemos señalar que no se ha podido aprovechar al máximo las bondades de la técnica por falta de información suficiente para configurar mejor los niveles de determinación y que pudieron ir más allá del colegio. Esa fue una limitante que podría superarse en análisis posteriores. Esto es factible, como lo demuestran otros estudios realizados acerca de los factores de la eficacia escolar en Brasil, para lo cual reanalizan los resultados de estudios previos con la finalidad de conocer el impacto de los recursos educativos en el desarrollo académico de los alumnos (Gaviria, Martinez-Arias y Castro, 2004). Sin dejar de considerar las limitaciones señaladas, el estudio muestra una elevada prevalencia vida, de año y de mes de consumo de drogas legales, ilegales y médicas en la población escolar entre 13 y 17 años. También muestra la importante influencia de la escuela en el consumo de drogas legales, que por un lado refuerza observaciones anteriores, pero que por otro nos ofrece una importante posibilidad de intervención para reducir su consumo e influir en el consumo de otras drogas ilegales. De esto surge la necesidad de trabajar intensamente en la preparación de programas integrales, que contemplen cambios que involucren el ambiente escolar, los docentes, los programas curriculares y los alumnos. 38

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

Por último, en este estudio el escolar expresó su percepción acerca de conductas inadecuadas de sus padres y de su entorno escolar; a la vez que ha dado cuenta de sus propias respuestas, como la curiosidad, la actitud proclive al consumo y su rechazo a una adecuada integración social. Todo lo cual crea un escenario de alto riesgo para el consumo de drogas. Frente a esto, es necesario planear respuestas integrales y de nivel comunitario, que deberían tomar en cuenta el mayor involucramiento de los padres y la comunidad, el mejor ambiente escolar y el adecuado manejo de los procesos de integración social y las conductas agresivas de los escolares.

Agradecimientos Agradecemos al equipo técnico de DEVIDA por su apoyo y aportes al adecuado análisis de los resultados, y a la Ing. Verónica Palomares y al Sr. Luis Cofré de la Sección de Epidemiología del Instituto de Medicina Tropical de la UNMSM por el apoyo logístico.

REFERENCIAS CEDRO (2004). Drogas en la población urbana peruana 2003.Lima: Autor. CICAD (2006). Panorama global sobre el consumo de drogas en el mundo y en las Americas. Washington DC: Autor. DEVIDA (2003). II Encuesta Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas- 2002.Lima:Autor. Fuentealba, R., Cumsille, F., Araneda, J.C. y Molina, C. (2000). Consumo de drogas lícitas e ilícitas en Chile: resultados del estudio de 1998 y comparación con los estudios de 1994 y 1996. Revista Panamericana de Salud Publica, 7(2),79-87. Gaviria, J.L., Martínez-Arias, R. y Castro, M. (2004). Un Estudio Multinivel Sobre los Factores de Eficacia Escolar en Países en Desarrollo: El Caso de los Recursos en Brasil. Policy Analysis Archives, 12(20).

39

Jorge Alarcón, César Gutiérrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcón, Julio Ramos, Ysela Agüero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Graves, K.N., Fernandez, M., Shelton, T., Frabutt, J. y Williford, A. (2005). Risk and Protective Factors Associated with Alcohol, Cigarette, and Marijuana Use During Adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 34(4), 379–387. Instituto Especializado de Salud Mental (2002). Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental 2002. Informe General. Anales de Salud Mental, 18, 1 y 2. Instituto Especializado de Salud Mental (2003). Estudio Epidemiológico en Salud Mental en la Sierra Peruana 2003. Informe General. Anales de Salud Mental , 19, 1 y 2. Instituto Especializado de Salud Mental (2005). Estudio Epidemiológico en Salud Mental en la Selva Peruana 2004. Informe General. Anales de Salud Mental,21, 1 y 2. Kirkcaldya, B.D., Siefenb, G., Surallb, D. y Bischoff, R.F. (2004). Predictors of drug and alcohol abuse among children and adolescents. Personality and Individual Differences, 36,247–265. Lewinsohn, P., Rohde, P. y Seeley, J. (1996). Alcohol consumption in high school adolescents: frequency of use and dimensional structure of associated problems. Addiction, 91(3), 375-390. McArdle, P.(2004) Substance abuse by children and young people. Archives of Disease in Childhood ,89,701–704. Merlo, J., Chaix, B., Yang, M., Lynch, J. y Råstam, L. (2005). A brief conceptual tutorial of multilevel analysis: linking the statistical concept of clustering to the idea of contextual phenomenon social epidemiology. Journal o Epidemiology Community Health, 5(59),443-449. Morán, F. y Carvalho, M. (2004). Percepción de padres y profesores de los factores de riesgo para el uso de drogas legales e ilegales en los escolares. Revista Latinoamericana Enfermagem, 12, 352-358. Paniagua H, García S, Castellano G, Sarrallé R, y Redondo C. (2001). Consumo de tabaco, alcohol y drogas no legales entre adolescentes y relación con los hábitos de vida y el entorno. Anales Españoles de Pediatría,55, 121-128. 40

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú.

Perales, A., Sogi, C., y Morales, R. (2001). Salud mental en adolescentes de las Delicias (Trujillo - Perú). Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001. 62(4), 301-311. Sánchez L y Ramos J. (2001). Perfeccionamiento de un modelo explicativo multivariable relativo a la prevalencia de vida de uso de sustancias psicoactivas en la población de estudiantes de primaria de menores en el Perú. Psicoactiva.,19,47-61. Silva, E. (2006). Prevalência do uso de drogas entre escolares do ensino médio do Município de São José do Rio Preto, São Paulo, Brasil. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 22(6), 1151-1158. Tabachnick, B. y Fidel, L. (1996).Using multivariate statistics. New York: Harper Collins. United Nations, Office on Drugs and Crime (2007). World drug report 2007.

41

Revista Peruana de Drogodependencias – VOL. 5, Nº. 1, 43-70

CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Cecilia Chau y Haydeé Oblitas Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Psicología

RESUMEN Los objetivos principales de este estudio son dos: (1) obtener una descripción detallada de los patrones de consumo de alcohol en un grupo de estudiantes universitarios peruanos, así como en dos subgrupos definidos por el género y el nivel socioeconómico (NSE); (2) investigar los determinantes del uso de alcohol problemático y no problemático entre los estudiantes universitarios peruanos buscando tanto las características del contexto social como las variables psicosociales que influyen en ellos.En términos específicos, podemos decir que estamos interesados en explorar los patrones del uso de alcohol entre estudiantes universitarios peruanos a partir de la frecuencia y cantidad de consumo, el uso problemático de alcohol, las diferencias de consumo entre hombres y mujeres y las diferencias según niveles socioeconómicos. Palabras claves: Consumo de bebidas alcohólicas, Estudiantes universitarios, Uso de alcohol problemático.

ABSTRACT The main objectives of the study were two: (1) to obtain a detailed description of alcohol consumption patterns among Peruvian university students in general and of a two subgroups defined by gender and socioeconomic status (SES); and 

Correspondencia: Cecilia Chau Pérez Aranibar, PhD. Pontificia Universidad Católica, Departamento de Psicología. Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32. Correo electrónico: [email protected]

43

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

(2) to investigate the determinants of non-problematic and problematic alcohol use among Peruvian university students, looking for characteristics of the social context and the psychosocial variables which mediate their influence. More specifically, we were interested in exploring the patterns of alcohol use among university students in Peru in terms of their frequency and quantity of drinking, problematic consumption and explore the differences between male and female students and students belonging to various socioeconomic levels in Peru.

INTRODUCCIÓN Durante los últimos veinte años se ha registrado en los países desarrollados un alto grado de preocupación por el aumento de la disponibilidad de diversas sustancias psicoactivas y el incremento de los problemas sanitarios y legales derivados de su consumo. Sin embargo, los profesionales vinculados al estudio de las conductas adictivas, consideran que es absolutamente necesario volver a prestar atención a la problemática generada por el alcohol. La ingesta excesiva de bebidas alcohólicas en población universitaria ha sido objeto de diversos estudios en prácticamente todos los continentes. Tales investigaciones comenzaron a mediados de los años setenta en los países industrializados, posteriormente, a partir de 1980, diferentes estudios revelaron los altos niveles de consumo y los problemas asociados a su abuso en los estudiantes universitarios (O’Coneell y Patterson, 1989). Las investigaciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas, incluido el alcohol, llevadas a cabo en nuestro medio, que abarcan la población total, comenzaron a realizarse a finales de la década de los setenta, sin diferenciar grupos específicos. En los últimos estudios realizados por CEDRO (1993, 1997, 2006) se observa un patrón de consumo que se caracteriza por el uso generalizado de bebidas alcohólicas, seguidas por el tabaco; y, según Saavedra (1997), en el Perú el alcoholismo constituye la principal dependencia a sustancias psicoactivas, que produce los mayores estragos, tanto a nivel personal y familiar, como social y comunitario. Cabe señalar que las investigaciones sobre el fenómeno de uso de drogas en el Perú son principalmente de corte epidemiológico (Jutkowitz, Arellano, Castro De La Mata, Davis, Elinson, Jerí, Shaycoft y Timaná, 1987; Ferrando, 1990, 1991; CEDRO, 1993, 1997), realizadas en población general de 12 a 50 años. 44

Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.

Además, se han hecho estudios en población escolar (Sotomayor, 1976; Huamán, Tueros y Villanueva, 1983; León, Ugarriza y Villanueva, 1989; Villanueva, 1989a; Ferrando, 1992; Villanueva, 1996). Se han realizado algunos trabajos en grupos específicos, como los universitarios. El estudio realizado pro la Mesa de trabajo de universidades para la prevención de consumo de drogas (2005) encontró que el consumo de alcohol es de 90% para la población universitaria y sólo un 10% indicó no haber consumido al momento de ser encuestados. No se hallaron diferencias en el consumo por tipo de universidad o sexo. Los aspectos psicológicos relacionados al consumo de bebidas alcohólicas, entre los universitarios como grupo específico han sido poco estudiados. Es por ello que surgió el interés de investigar y conocer las características de estos jóvenes, que entre los de 19 y 24 años reportan uso actual de 54.5% y reciente del alcohol en un 28.5%, siendo la prevalencia de vida del alcohol mayor en los hombres que en las mujeres (CEDRO, 2006).

OBJETIVOS DEL ESTUDIO Los objetivos principales de este estudio fueron dos: primero, obtener una descripción detallada de los patrones generales de consumo de alcohol en estudiantes universitarios y en subgrupos (de los mismos) establecidos por género y nivel socioeconómico (NSE); segundo, investigar los determinantes del uso problemático y no problemático de alcohol entre estudiantes universitarios peruanos. Específicamente, el interés estuvo en explorar los patrones de consumo de alcohol entre estudiantes universitarios peruanos en función de su frecuencia, cantidad y uso problemático del mismo; así como en explorar las diferencias entre estudiantes hombres y mujeres y por nivel socioeconómico. La presente investigación se desarrolló como un estudio descriptivo/ correlacional que buscó establecer las posibles asociaciones entre el consumo de bebidas alcohólicas y las variables socio demográficas. El nivel de la investigación fue descriptivo porque buscó especificar las propiedades importantes de los universitarios consumidores de bebidas alcohólicas (Hernández, Fernández y Baptista, 1997). Además, la investigación 45

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

fue correlacional ya que más allá de describir las variables de manera individual, se identificó el grado de relación existente entre dos variables y luego se analizó dicha correlación. Es decir, se pudo apreciar el comportamiento de una variable a partir del comportamiento de otra variable relacionada (Hernández et al., 1997 y Van Dalen y Meyer, 1983).

PARTICIPANTES Participaron en este estudio 1,171 estudiantes hombres y mujeres matriculados en una de tres universidades de Lima: una pública y dos privadas. Debido a la falta de datos completos en algunos casos, la muestra se redujo a 1,081 casos válidos. La muestra estuvo conformada por 558 hombres (51.6%) y 523 mujeres (48.4%). Sus edades fluctuaron entre los 15 y los 24 años de edad, con una media de 19 años (DS = 1.81). Casi la mitad de los participantes estuvieron matriculados en la universidad pública (46.9%), mientras que los participantes de las dos universidades privadas conformaron el 29.4% y el 23.7% restante (ver Tabla 1). La mitad de los participantes (51.0%) fueron estudiantes de los primeros años de la universidad; de ellos, el 28.8% cursaban el primer semestre y el 22.2% el segundo. Los estudiantes restantes estaban matriculados en diversas especialidades que incluyeron psicología (22.3%), derecho (13.2%), comunicación (10.7%), estadística (7.5%), matemáticas (7.4%), ingeniería industrial (7.0%), y educación 6.8%). Casi todos los participantes eran solteros y la mayoría vivían con sus padres (99%). Tabla 1 Características demográficas de la muestra (media, frecuencias y porcentajes). Característica Edad M SD NSE Alto Medio Bajo Universidad Pública Privada Uno Privada Dos

General (N = 1081)

Hombres (n = 558)

19.25 1.81

19.41 1.89

19.07 1.70

182 (34.8%) 190 (36.3%) 151 (28.9%)

199 (35.7%) 172 (30.8%) 187 (33.5%)

182 (34.8%) 190 (36.3%) 151 (28.9%)

507 (46.9%) 256 (23.7%) 318 (29.4%)

258 (46.2%) 119 (21.3%) 181 (32.4%)

249 (47.6%) 137 (26.2%) 137 (26.2%)

46



Mujeres (n = 523)

Fuente: “Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Perú, 2005” DEVIDA – MINEDU.

Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.

Todos los participantes vivían en Lima, principalmente en los distritos de Santiago de Surco (10.3%), La Molina (7.4%), San Juan de Lurigancho (6.8%), San Martín de Porras (5.9%), San Miguel (5.2%), San Borja (5.1%) y Los Olivos (4.5%). Considerando los niveles socioeconómicos (NSE), más de la mitad de los estudiantes de la universidad pública perteneció al NSE bajo (55.0%), con solo pequeños grupos pertenecientes al nivel medio (26.0%) y alto (18.9%). En cambio, en las universidades privadas, solo una pequeña minoría de los estudiantes perteneció al NSE bajo. En la Universidad Privada Uno, más de la mitad (55.9%) de los estudiantes participantes provino del nivel alto, el 35.5% del nivel medio y solo el 8.6% del bajo. En la Universidad Privada Dos, el 44.7% de los participantes perteneció al NSE alto, el 43.7% al medio y el 11.6% al nivel bajo. Esta es una asociación significativa entre NSE y el tipo de universidad (χ2 (4) = 268.624, p < .001). Sin embargo, en el grupo total, las tres clases sociales (baja, media, alta) estuvieron casi equitativamente representadas en la muestra.

INSTRUMENTOS Datos sociodemográficos Para obtener información sobre las características sociodemográficas de los estudiantes, se utilizó un cuestionario que incluyó preguntas sobre género, edad, estado civil, lugar de residencia, y año en que iniciaron sus estudios universitarios. Además, se le preguntó a los sujetos sobre el número de semestres que habían estudiado en la universidad, si habían repetido cursos, el número de cursos repetidos y la nota promedio en el último semestre. El nivel socioeconómico fue determinado mediante una fórmula que calcula las características sociales y económicas elegida por Apoyo Opinión y Mercado (APOYO) y aprobada por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APOYO, 2002). La determinación del nivel socioeconómico se basó en las siguientes variables: educación y actividad principal del o de la cabeza de familia y su esposa(o), las características de la casa en la que vive la familia (número de habitaciones, tipo de casa, material principal de la construcción) y las conexiones eléctricas de la misma. Apoyo Opinión y Mercado es nacionalmente reconocida como el estándar para muestras e investigaciones que incluyen diferentes niveles socioeconómicos. Para Lima, estos nivel son agrupados en alto 47

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

(A1), medio alto (A2), medio típico (B1), medio bajo (B2), bajo emergente (C1), bajo típico (C2), pobre o bajo (D) y extremadamente pobre o muy bajo (E). Para este estudio, las categorías basadas en el criterio de APOYO fueron reunidas en tres grupos que representaron el NSE bajo (C1 y C2), medio (grupos B1 y B2) y alto (grupos A1 y A2), respectivamente. Esta clasificación fue confirmada con información proveniente de los departamentos de sistemas de las tres universidades participantes.

Consumo de alcohol de los pares Para medir el uso de alcohol de los pares, se utilizaron dos ítems: uno que pedía la frecuencia de consumo de alcohol con su mejor amigo y el otro que pedía la frecuencia de consumo de alcohol con su mejor amiga. Ambos ítems podían responderse utilizando las siguientes alternativas: 1 = nunca, 2 = una vez al mes, 3 = 2-3 veces al mes, 4 = una vez a la semana, 5 = 2-3 veces a la semana, 6 = 4-5 veces a la semana, 7 = todos los días, 8 = no sé.

Consumo de alcohol de los padres Para medir el consumo de alcohol de los padres, se solicitó a los participantes que indicaran la frecuencia de consumo de alcohol de su madre y padre, un ítem para cada uno. Los ítems podían ser respondidos utilizando las siguientes alternativas: 1 = nunca, 2 = una vez al mes, 3 = 2-3 veces al mes, 4 = una vez a la semana, 5 = 2-3 veces a la semana, 6 = 4-5 veces a la semana, 7 = todos los días, 8 = no sé.

Consumo de alcohol en la muestra Para evaluar el consumo de alcohol y el consumo de alcohol problemático se utilizó un cuestionario con ítems obtenidos de la Encuesta Nacional realizada en Perú por CEDRO (1997), de la Encuesta de Factores Psicosociales relacionados con el Uso de Alcohol en Adolescentes de Educación Superior utilizada por Chau (1993) y de la Encuesta sobre Consumo de Alcohol de Windle (Windle, 1996; Windle y Windle, 1996; OMS, 1994). Secciones de este instrumento también fueron utilizados en Lima con estudiantes universitarios entre los 17 y los 29 años (Chau, 1998).

48

Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.

Este instrumento es una encuesta de auto administración que es respondida anónimamente pero que se puede aplicar en una sesión grupal. Las preguntas miden la cantidad y frecuencia (1= nunca, 2 = menos de una vez al mes, 3 = mensualmente, 4 = semanalmente, 5 = diariamente) de consumo de alcohol en los últimos seis meses. Ambas preguntas fueron hechas por separado para el consumo de alcohol durante la semana (de Lunes a Viernes) y durante los fines de semana (de Viernes a Domingo). Además, los estudiantes fueron preguntados sobre la clase de bebidas alcohólicas y las condiciones (lugar y compañía) en las que el alcohol fue consumido en cada ocasión. Con el fin de evaluar el consumo problemático, se le preguntó a la muestra sobre la frecuencia con la que se consumió en exceso, definido el exceso por cinco o más bebidas alcohólicas consumidas por sesión. Además, una escala fue administrada para medir la frecuencia de problemas relacionados con el alcohol durante los últimos 6 meses. Esta escala contenía una lista de 13 problemas relacionados con el alcohol adaptado por Windle (1996) que fueron seleccionados de estudios previos y por su consistencia con los criterios diagnósticos del DSM-IV (Asociación Psiquiátrica Americana, 1994). Ejemplos de estos ítems son: problemas con amigos, con miembros de la familia, con profesores o autoridades legales debido al consumo de alcohol; clases perdidas; cursos perdidos y arrepentimiento el día posterior al consumo. Así mismo, se le pidió a los participantes que indicaran la frecuencia con la que estos problemas ocurrían en una escala Likert de 5 puntos que fluctuaban desde (0) nunca (no sucedió en los últimos 6 meses); (1) (1-2 veces en los últimos seis meses); (2) algunas veces (3-5 veces en los últimos seis meses); (3) a menudo (6-10 veces en los últimos seis meses) y (4) frecuentemente (más de 10 veces en los últimos seis meses). Contrariamente a Windle (1996), no se utilizó este instrumento para obtener una tipología del bebedor debido a que es difícil clasificar a los adolescentes como adictos o no adictos. Sin embargo, en función a los patrones de consumo de alcohol durante los últimos seis meses que podían identificarse mediante estas escalas, pudimos diferenciar entre no consumidores de alcohol, bebedores riesgosos y bebedores no riesgosos.

RESULTADOS Uso de alcohol en la muestra total Para los fines de este estudio, el consumo actual de bebidas alcohólicas fue definido como el auto reporte de uso de las mismas durante los últimos seis meses 49

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

antes de participar en la investigación. El 82.2% de los estudiantes reportaron haber consumido alcohol siendo mayor el porcentaje de hombres (89.1%) que de mujeres (74.8%) (ver Tabla 2). La asociación entre estas variables fue significativa (X2 (1, N = 1081) = 37.68, p < .001). Tabla 2 Frecuencia de estudiantes que usaron bebidas alcohólicas en los últimos seis. Total Uso de alcohol

Hombres

Mujeres

N

%

n

%

n

%

Sí No

888 193

82.15 17.85

497 61

89.07 10.93

391 132

74.76 25.24

Total

1081

100%

558

100%

523

100%

Los resultados indicaron que durante los días de semana (de lunes a jueves) los estudiantes beben, de manera frecuente entre 1 ó 2 bebidas alcohólicas (b.a) (58.8%) ó 3 a 4 (18.9%) por día. La cantidad se incrementa durante los fines de semana, donde un 37% consume entre 1 o 2 bebidas alcohólicas el 19.8% entre 3 ó 4 el 15% 5, el 14.2% 6 b.a , y el 14.2% consume entre 7 u 8 bebidas alcohólicas. Los jóvenes reportan beber siempre en compañía de otros (99%); por ejemplo fiestas o reuniones, discotecas o pubs, en casa de amigos y en sus casas. La mayoría de los participantes utilizan también otras sustancias tales como tabaco (47%), marihuana (9.1%), cocaína (2%), XTC (0.8%) o pasta básica de cocaína (0.6%). La bebida favorita entre los estudiantes universitarios es la cerveza (57.8%), seguida por los licores (whisky, ron, vodka, etc.; 20.3%), vino (10.5%), y otros (3.2%). Más de uno de diez estudiantes (8.3%) prefiere más de un tipo de bebida alcohólica (ver Tabla 3). La cerveza es más popular entre los hombres (65.3%) que entre las mujeres (48.3%), mientras que el vino y el licor son más preferidos por las mujeres (21.5% y 16.3%) que por los hombres (19.3% y 5.9%). La asociación entre género y preferencia de bebida alcohólica es significativa: (X2 (4) = 40.58, p < .001). Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas entre el NSE y el tipo de bebida alcohólica (X2 (8, N = 857) = 7.61, n.s.) (ver Tabla 4).

50

Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.

Tabla 3 Tipo de bebida alcohólica preferida en función al género. Mujer Tipo de bebida alcohólica

Hombre

Total

N

%

n

%

n

%

Cerveza Vino Licores Otros Más de una

184 62 82 19 34

48.29 16.27 21.52 4.99 8.92

311 28 92 8 37

65.34 5.88 19.33 1.68 7.77

495 90 174 27 71

57.76 10.50 20.30 3.15 8.28

Total

381

100

476

100

857

100

Nota. 224 casos perdidos (20.7 %).

Tabla 4 Tipo de bebida alcohólica preferida en función al NSE. Tipo de bebida Alcohólica Cerveza Vino Licores Otros Más de una

Bajo

Medio

Alto

119 (55.61%) 27 (12.62%) 41 (19.16%) 11 (5.14 %) 16 (7.48%)

178 (57.23%) 27 (8.68%) 68 (21.86%) 8 (2.57%) 30 (9.65%)

198 (59.64%) 36 (10.84%) 65 (19.58%) 8 (2.41%) 25 (7.53%)

495 (57.76%) 90 (10.50%) 174 (20.30%) 27 (3.15%) 71 (8.28%)

214 (100%)

311 (100%)

332 (100%)

857 (100%)

Total

Total

Nota. 31 casos perdidos (3.5%).

Uso de bebidas alcohólicas en diferentes universidades Se encontró relación significativa entre el uso de alcohol y la Universidad (X2 (2, N = 1081) = 133.39, p < .001); es decir que los estudiantes de universidades estatales no beben tan frecuentemente (32.2% versus 6.3% y 4.4%) como los de las universidades particulares, ya que casi todos los estudiantes de las universidades privadas beben (93.8% y 95.6%, respectivamente, ver Tabla 5). Tabla 5 Uso de alcohol en función a la universidad. Universidad Uso de alcohol

Privada Uno

Privada Dos

Estatal

Total

No Sí

16 (6.25%) 240 (93.75%)

14 (4.40%) 304 (95.60%)

163 (32.15%) 344 (67.85%)

193 (17.85%) 888 (82.15%)

Total

256 (100%)

318 (100%)

507 (100%)

1081 (100% 51

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

Tabla 6 Tipo de bebida alcohólica en función a la universidad. Universidad

Tipo de bebida Alcohólica

Privada Uno

Privada Dos

Estatal

Cerveza Vino Licores Otras Más de una

144 (60.50%) 10 (4.20%) 52 (21.85%) 5 (2.10%) 27 (11.34%)

180 (62.94%) 30 (10.49%) 53 (18.53%) 5 (1.75%) 18 (6.29%)

171 (51.35%) 50 (15.02%) 69 (20.72%) 17 (5.11%) 26 (7.81%)

495 (57.76%) 90 (10.50%) 174 (20.30%) 27 (3.15%) 71 (8.28%)

238 (100%)

286 (100)%

333 (100%)

857 (100%)

Total

Total

Nota. 31 casos perdidos (3.5%).

El tipo de bebida alcohólica preferida también es diferente entre las tres universidades (X2 (8, N = 857) = 31.02, p < .001) (ver tabla). Los estudiantes de las universidades privadas beben cerveza (60.5% y 62.9%) más frecuentemente que los de la Universidad pública (51.4%); mientras que los estudiantes de la Universidad pública beben vino más frecuentemente (15.0%) que los estudiantes de las universidades privadas (4.2% y 10.5%) (ver Tabla 6)

Uso de alcohol en diferentes grupos de edad No se encontraron diferencias significativas por grupos de edad en ninguno de los aspectos explorados sobre el consumo de bebidas alcohólicas.

Beber problemático Para evaluar la presencia del bebedor problemático utilizamos el criterio de beber excesivamente y el número de problemas generados por el consumo.

Bebedor excesivo Este tipo de consumo fue medido considerando tres aspectos: (a) frecuencia de binge drinking; (b) frecuencia de incapacidad para detenerse; y (c) frecuencia de consumo hasta embriagarse. Las respuestas fueronevaluadas desde, “nunca” hasta “diariamente”. Sin embargo, debido al pequeño número de sujetos que reportaron la opción semanal y diariamente, éstas categoría fueron eliminadas.

52

Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.

Con relación a binge drinking (operacionalizado como 5 o más bebidas consumidas en una sola ocasión), más de un tercio de los participantes reportaron haber vivido esta experiencia en los últimos seis meses (37.8; 9.4% en el ultimo mes, y 3.8% semanalmente). Se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres; la mayoría de ellas (59.6%) no había presentado esta conducta, mientras que la mayoría de estudiante hombres sí lo había hecho (41.3%). De aquéllos que tienen esta conducta, los hombres lo hacen más frecuentemente que las mujeres; una vez al mes (13.7% versus 4.8%) o semanal o diariamente (5.9% versus 1.6%) (ver Tabla 7). Tabla 7 Frecuencia de Binge Drinking en función al género. Frecuencia Nunca Una vez en los últimos 6m. Mensual Seminal y diariamente Total

Mujeres

Hombres

Total

308 (59.57%) 176 (34.04%) 25 (4.84%) 8 (1.55%)

214 (39.12%) 226 (41.32%) 75 (13.71%) 32 (5.85%)

522 (49.06%) 402 (37.78%) 100 (9.40%) 40 (3.76%)

517 (100%)

547 (100%)

1064 (100%)

Nota. 17 casos perdidos (1.6%).

La mayoría de estudiantes (75.1%) reportó que nunca había estado en la situación de ser incapaz para dejar de beber. Sin embargo, uno de cada cinco estudiantes (19.3%) había experimentado esto al menos una vez en los últimos seis meses, 4.3% lo experimentó cada mes y 1.3% seminal o diariamente. Aquí también se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres (X2 (3, N = 1064) = 46.57, p < .001). En la tabla se observa que el porcentaje de estudiantes que nunca ha tenido la experiencia de “incapacidad de detenerse” es mayor entre las mujeres (83.9%) que entre los hombres (66.7%) (ver tabla 8). Tabla 8 Frecuencia de “no ser capaz de detenerse en beber”. Frecuencia Nunca Una vez en los últimos 6m. Mensual Semanal y diariamente Total

Mujeres

Hombres

Total

434 (83.95%) 70 (13.54%) 12 (2.32%) 1 (0.19%)

365 (66.73%) 135 (24.68%) 34 (6.22%) 13 (2.38%)

799 (75.09%) 205 (19.27%) 46 (4.32%) 14 (1.32%)

517 (100%)

547 (100%)

1064 (100%)

Nota. 17 casos perdidos (1.6%).

53

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

Asimismo, un tercio de los participantes reportó nunca haber bebido para embriagarse; mientras que para el 26.9% esto sí se dio en los últimos seis meses, el 4.2% lo reportó mensualmente y el 2.0% semanal y diariamente. Nuevamente se encontró diferencias significativas entre hombres y mujeres (X2 (3, N = 1064) = 43.04, p < .001) (ver Tabla 9). Tabla 9 Frecuencia de beber para embriagarse. Frecuencia Nunca Una vez en los últimos 6m. Mensual Semanal y diariamente Total

Mujeres

Hombres

Total

394 (76.21%) 104 (20.12%) 16 (3.09%) 3 (0.58%)

318 (58.14%) 182 (33.27%) 29 (5.30%) 18 (3.29%)

712 (66.92%) 286 (26.88%) 45 (4.23%) 21 (1.97%)

517 (100%)

547 (100%)

1064 (100%)

Problemas causados por beber Para evaluar los problemas causados por beber, se consideraron tres preguntas: consecuencias de beber, problemas interpersonales y posibles indicadores de abuso. Estos eventos fueron identificados de la lista de problemas relacionados con el uso de bebidas alcohólicas elaborada por Windle (1996) y adaptada por Chau (1998) para una muestra de estudiantes universitarios peruanos. El 66.4% de estudiantes reportó no presentar problemas ; 28% identificó un problema; 4.3% dos y 1.3% tres problemas. Las diferencias entre hombres y mujeres fue significativa (X2 (5, N =1081) = 45.81, p < .001), en el sentido de que los hombres reportaron más problemas (Tabla 10). Tabla 10 Número de problemas como consecuencia de beber en función al género. Género Número de Problemas

Mujeres (n = 523)

Hombres (n = 558)

Total (N = 1081)

0 1 2 3

390 (74.57%) 125 (23.90%) 6 (1.15%) 2 (0.38%)

328 (58.78%) 178 (31.90%) 40 (7.17%) 12 (2.15%)

718 (66.42%) 303 (28.03%) 46 (4.26%) 14 (1.30%)

Total

523 (100%)

558 (100%)

1081 (100%)

54

Características del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.

La mayoría de los participantes no reportó problemas interpersonales (73.5%) como resultado de beber. Se hallaron diferencias significativas en esta variable y en la variable género (X2 (5, N = 1081) = 31.70, p < .001), siendo los hombres quienes reportaron estos problemas (Tabla 11). Tabla 11 Número de problemas interpersonales relacionados al uso de alcohol. Género Número de Problemas

Mujeres (n = 523)

Hombres (n = 558)

Total (N = 1081)

0 1 2 3

418 (79.92%) 81 (15.49%) 22 (4.21%) 2 (0.38%)

377 (67.56%) 107 (19.18%) 58 (10.39%) 16 (2.87%)

795 (73.54%) 188 (17.39%) 80 (7.40%) 18 (1.67%)

Total

523 (100%)

558 (100%)

1081 (100%)

Lo mismo se aplica para los problemas relacionados con el abuso de alcohol (X2 (7, N = 1081) = 90.77, p < .001) (Tabla 12 ), aunque en este caso, el número de estudiantes que reportaron estos problemas es mayor (61.8%). Tabla 12 Número de problemas relacionados a la conducta de abuso. Número de Problemas

Género Mujeres

Hombres

Total

0 1 2 3 4 5 6 7

267 (51.05%) 96 (18.36%) 71 (13.58%) 47 (8.99%) 31 (5.93%) 5 (0.96%) 5 (0.96%) 1 (0.19%)

146 (26.16%) 106 (19.00%) 129 (23.12%) 87 (15.59%) 41 (7.35%) 35 (6.27%) 12 (2.15%) 2 (0.36%)

413 (38.21%) 202 (18.69%) 200 (18.50%) 134 (12.40%) 72 (6.66%) 40 (3.70%) 17 (1.57%) 3 (0.28%)

Total

523 (100%)

558 (100%)

1081 (100%)

La diferencia entre el número de problemas reportado por hombres (M = 2.87, SD = 2.64) y mujeres (M = 1.60, SD = 2.12) es estadísticamente significativa (t (1079) = -8.66, p < .001). Sin embargo, debe ser mencionado que en general, el número de problemas reportados es bajo si se considera que la lista incluía 13 opciones.

55

Cecilia Chau y Haydeé Oblitas

Correlaciones En este punto de la investigación vamos a revisar las variables que se asocian al consumo de bebidas alcohólicas: sexo, NSE, consumo del padre y de la madre, así como de los mejores amigos. En este caso, el N = 888, incluyó solo a los que reportaron consumo de bebidas alcohólicas

a) Género y uso de alcohol Como antes fue mencionado, el auto reporte de uso de bebidas alcohólicas durante los últimos seis meses fue significativamente más alto para los estudiantes varones (89.1%) que par a las mujeres (74.8%) (X2 (1, N = 1081) = 37.68, p < .001). Esta diferencia es consistente con los hallazgos de otros estudios epidemiológicos realizados en el Perú (Castro de la Mata & Zavaleta, 2004, 2006). Además, el uso excesivo de alcohol (binge drinking, ser incapaz de detenerse, y beber para embriarse) fue mayor entre los hombres que entre la mujeres, así como también el número de problemas reportados como resultado de beber y abusar del alcohol.

b) NSE y frecuencia de consumo No se hallaron diferencia significativas en el consumo durante los días de la semana en función al NSE (X2 (4, N = 888) = 6.86, n.s.). Sin embargo, cuando se observó el consumo durante el fin de semana, se hallaron diferencias significativas entre los grupos divididos por el NSE (X2 (6, N = 869) = 49.09, p