Renta y dinero.
 9788436265194, 843626519X

Table of contents :
PORTADA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CONTENIDOS
1 - Contabilidad nacional
2 - Modelo renta-gasto
3 - Equilibrio en el mercado de bienes de nueva producción (curva IS)
4 - Oferta y demanda de dinero
5 - El equilibrio en el mercado de dinero (Curva LM)
6 - El equilibrio en el mercado de bienes y de dinero (IS-LM)
7 - Modelo con sector exterior
8 - Apéndice matemático
CONTRAPORTADA

Citation preview

Renta y dinero

LUIS MIGUEL SASTRE JIMÉNEZ ÁNGEL SÁNCHEZ ÁVILA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

RENTA Y DINERO

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos..

© Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid 2012 www.uned.es/publicaciones © Luis Miguel Sastre Jiménez y Ángel Sánchez Ávila © Ilustración de cubierta: Antonio Sánchez Ávila Todas nuestras publicaciones han sido sometidas a un sistema de evaluación antes de ser editadas. ISBN electrónico: 978-84-362-6519-4 Edición digital: noviembre de 2012

A Irene y Rodrigo

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Presentación de la asignatura Requisitos previos requeridos para cursar la asignatura Resultados del aprendizaje Estructura de la asignatura Introducción al modelo teórico

CAPÍTULO 1

CONTABILIDAD NACIONAL

CAPÍTULO 2

MODELO RENTA-GASTO

CAPÍTULO 3

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

CAPÍTULO 4

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

CAPÍTULO 5

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO (CURVA LM)

CAPÍTULO 6

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y DINERO (IS-LM)

CAPÍTULO 7

MODELO CON SECTOR EXTERIOR

CAPÍTULO 8

APÉNDICE MATEMÁTICO

INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Renta y dinero constituye una continuación y profundización de los conocimientos adquiridos en la asignatura de Introducción a la Macroeconomía en el primer curso de Grado de Administración y Dirección de Empresas. Se avanzará hasta el desarrollo de un modelo IS-LM con economía abierta, mediante el análisis de estática comparativa, es decir, nos interesará comparar las situaciones finales e iniciales del modelo. Eso, sí, en el ámbito de este modelo sencillo se requerirá del alumno un conocimiento muy detallado y profundo de todos los movimientos que se producen en las curvas y en las variables del modelo, como por ejemplo: la variación de todas y cada una de las partidas ante un shock exógeno, efectos de las diferentes políticas fiscales y monetarias ante cambios en las elasticidades. Por tanto, el alumno se enfrentará a su primer modelo teórico comprensivo de la realidad, muy simple, pero que le será útil como paso previo a configurar en el curso siguiente, en la asignatura de Inflación y Crecimiento, un modelo más completo y más próximo a la realidad, en el que se incluirán el mercado de trabajo, las expectativas y otras variables relevantes. Veamos paso a paso el hilo del Manual de la asignatura. Previamente al desarrollo de nuestro modelo, en el primer capítulo se analizarán con todo detalle las variables que configuran las cuentas nacionales, definiciones e identidades de la Contabilidad Nacional que el alumno deberá aprender con cierta soltura, pues es la base para el estudio del resto de la asignatura. Además, se hará especial hincapié en que el alumno pueda entender e interpretar, mediante el estudio de este capítulo y del Apéndice Matemático, los datos publicados de la Contabilidad Nacional de España, tanto trimestral como anual. Para todo ello, resulta fundamental que el alumno haga uso del Apéndice Matemático del libro con el que se pretende solventar todas las du-

RENTA Y DINERO

das matemáticas que pueda tener, matemáticas que son complementarias de los conocimientos que el alumno debe tener de Matemáticas I de primer curso y de Matemáticas II de segundo curso (primer semestre). Posteriormente, iniciamos el proceso de elaboración de un modelo más y más complejo, comenzando por el modelo Renta-Gasto, en el que la Demanda Agregada de bienes y servicios se enfrenta a una Oferta Agregada infinitamente elástica, de precios fijos, que nos determinará la curva IS (equilibrio del mercado de bienes). En un paso posterior se elabora la oferta y la demanda de dinero, dando como resultado la curva LM (equilibrio del mercado de dinero). El análisis conjunto del mercado de dinero y de bienes dará lugar al modelo IS-LM. Finalmente, incorporamos el sector exterior con movilidad perfecta de capitales, siguiendo el modelo Mundell-Fleming. Todos los modelos utilizados se plantean desde varios puntos de vista: teórico-discursivo, gráficos, formales y analíticos; con objeto de que el alumno combine todas las posibilidades que llevan al resultado final. El desarrollo gráfico permite la resolución de casos muy sencillos, pudiendo ir un poco más allá con la argumentación teórica, y llegando al mayor detalle posible con el desarrollo analítico. A diferencia de otros manuales, en éste se presta una especial atención a las expresiones matemáticas o formales, así como al detalle de los cálculos y resultados, lo que obligará al alumno a un estudio profundo de las relaciones y así adquirir la base suficiente para plantear en un futuro modelos más complejos. El alumno debe ser consciente de que la realidad económica es muy compleja y los modelos teóricos son un instrumento para el acercamiento a esa realidad. El modelo final que se presenta en este Manual tiene una serie de limitaciones en relación con modelos más complejos de cursos posteriores y que podemos enumerar, entre otras: 1. Las funciones de comportamiento de los agentes son las más sencillas y simples, pero el alumno deberá conseguir la capacidad de saber incorporar nuevas variables dependientes. 2. No se estudiará el mercado de trabajo, considerando los precios internos fijos o, lo que es lo mismo, planteando una oferta agregada horizontal, que sólo tiene validez para el corto plazo.

INTRODUCCIÓN

3. Las expectativas se considerarán estáticas, lo que resulta contrario al comportamiento de los agentes en la realidad y condiciona en gran manera los resultados del modelo. 4. El alumno ha de tener presente que se estudia una economía «tipo» con tipo de cambio propio y política monetaria independiente. En cuyo caso, NO hablaremos de la economía española, que está incorporada a la zona euro y no dispone ni de política cambiaria ni monetaria independiente. Un modelo macroeconómico para la economía española, en el contexto de la zona euro, se incorpora como anexo en el libro, siendo su estudio voluntario para los alumnos. Asimismo se presenta, como anexo de estudio voluntario, una reformulación analítica de la condición de Marshall-Lerner —condición que subyace en los análisis teóricos del sector exterior que se presentan en el Manual. El alumno ha de ser consciente de que por muy complejos y sofisticados que sean los modelos económicos que estudie ello sólo supondrá un paso más en la dirección de acercarse a la realidad pero ésta seguirá quedando lejos de poder ser comprendida. A pesar de todo ello, el reto fundamental del curso es enseñar al alumno a pensar como economista, planteando problemas más o menos reales que tendrá que tratar de resolver en base a las herramientas facilitadas.

REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Aunque no se han establecido requisitos previos para cursar esta asignatura, el nivel de conocimientos recomendado para afrontarla con éxito es el alcanzado al terminar las asignaturas: Introducción a la Macroeconomía, Matemáticas I y Matemáticas II; también es muy conveniente tener conocimientos básicos de informática a nivel de usuario. Las dificultades de aprendizaje más frecuentes, en general, se pueden agrupar en: a) Dificultades de lenguaje y precisión: Hay símbolos y términos que el estudiante o no aprendió o ha olvidado.

RENTA Y DINERO

b) Dificultades por falta de base matemática. La mejor solución para superarla es que el estudiante repase los textos que estudió en su formación anterior. Además, en el Manual existe un Apéndice Matemático que contiene todos los desarrollos formales necesarios para la comprensión del texto. Particularmente, para poder entender sin dificultades esta asignatura es imprescindible conocer previamente los conceptos básicos del álgebra o del cálculo diferencial, así como la representación gráfica de funciones en el plano, que tanto habrán ayudado ya al estudiante para entender las asignaturas de Introducción a la Macroeconomía y a la Microeconomía. No obstante, en el Manual existe un amplio Apéndice Matemático en el que se plantean todas las posibles necesidades formales del alumno para este curso. Se anticipa que la parte fundamental consistirá en dos funciones lineales expresadas en un gráfico de dos dimensiones con variables exógenas y cuyo punto de encuentro será la situación de equilibrio. Cuando se modifica una variable exógena se hará uso del concepto «ceteris paribus», que consiste en mantener el resto de variables constantes. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Cuando el estudiante haya superado esta materia habrá conseguido: Profundizar en el conocimiento de los conceptos macroeconómicos fundamentales. Conceptos como el PIB a precios corrientes y a precios constantes y las tasas anuales y trimestrales, corregidas o no de estacionalidad y de efecto calendario, indispensables para la evaluación de la trayectoria económica de los países. Para ello, será necesario unir los conocimientos del capítulo I del texto con el Apéndice Matemático y practicar con ejercicios numéricos reales y, si es posible, actuales. A nivel teórico, los alumnos dispondrán ya de los conocimientos necesarios para comprobar cómo funcionaría una economía en el corto plazo, con expectativas estáticas, manejando con soltura el modelo IS-LM de una economía abierta, siendo consciente de las limitaciones que implican estos modelos respecto a la realidad. El modelo estudiado se refiere a un país pequeño que no afecta al resto del mundo, que tiene política fiscal, monetaria y de tipo de cambio propia;

INTRODUCCIÓN

por lo que no cabe trasladarlo a la economía española. En este caso, se podría decir que la economía en estudio es la zona euro. No obstante, a pesar de todo, de las limitaciones del modelo estudiado y de los cambios que se están produciendo en la teoría económica a raíz de la Gran Recesión 2008-20??, lo estudiado en este curso será una buena base para, a partir de aquí, y tras el conocimiento profundo de un modelo sencillo y pequeño, el alumno pueda añadir complejidad a las relaciones funcionales y de comportamiento. Los estudiantes serán capaces de valorar los efectos que a corto plazo y con expectativas estáticas puede tener el uso de la política fiscal y monetaria, en un modelo de economía abierta y cerrada, así como sobre la conveniencia de usar una u otra según los casos. En concreto, el estudiante debe ser capaz de: 1. Utilizar el vocabulario analítico imprescindible para elaborar dichos modelos. 2. Reflejar la actuación de agentes e instituciones en los mercados que afectan al comportamiento y resultados de la economía, utilizando los principios y técnicas básicas. 3. Manejarse con documentos e informes económicos, etc. 4. Ser capaz de analizar y aplicar las distintas alternativas que se presentan para cuantificar en unidades monetarias las transacciones económicas que tienen lugar en un periodo de tiempo. En particular: Saber obtener y utilizar la información disponible de la diversa información estadística de los organismos públicos nacionales, supranacionales o internacionales. Además y en consecuencia, reordenar los conocimientos previos adquiridos en materias afines, de manera que queden enmarcados en un proceso de razonamiento lógico-deductivo.

RENTA Y DINERO

ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA Esta asignatura se divide en dos partes bien diferenciadas: • De un lado, está el capítulo referido a las Cuentas Nacionales, en el que se detallan definiciones e identidades contables que nos permiten identificar y delimitar las variables que luego se utilizarán en el resto de los capítulos. No hay modelos económicos detrás y su contenido es autosuficiente con ayuda del Apéndice Matemático. • De otro, el resto de la asignatura que poco a poco va construyendo un modelo económico cada vez más complejo, empezando por el modelo renta-gasto, para continuar con el modelo IS-LM de economía cerrada, hasta el modelo Mundell-Fleming de economía abierta. En el modelo final al que se llegará en este curso no se estudia el mercado de trabajo, ni la oferta agregada, considerando exógenos los precios internos. El alumno puede estudiar el primer bloque de Cuentas Nacionales sin saber nada del resto, pero el resto de la materia es una suma de piezas que el alumno debe saber encajar y estudiar conjuntamente. También se advierte al alumno de que si bien la materia de estudio no es muy amplia, repitiendo conceptos vistos durante el primer curso de carrera, en este curso se exige un mayor detalle y formalización de las relaciones, lo que le permitirá al alumno enfrentarse con mejores armas a modelos más complicados en próximos cursos.

INTRODUCCIÓN AL MODELO TEÓRICO La Macroeconomía es el estudio de cómo funciona el sistema económico, el cual se hace a través de los modelos macroeconómicos que a su vez son una representación abstracta y simplificada de la infinita complejidad que subyace en las relaciones económicas. En estas unidades la aproximación a los modelos macroeconómicos se realiza desde una perspectiva considerada como básica. En el estudio de estos modelos y en el debate acerca de la política económica para la que estos modelos han sido diseñados, tres cuestiones deben plantearse:

INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué supuestos subyace en los modelos? 2. ¿Qué conclusiones se obtienen? 3. ¿Cómo las conclusiones dependen de los supuestos? Los modelos se utilizan para formular y analizar hipótesis acerca del comportamiento de la economía. Una cuestión crucial es «como escoger entre hipótesis alternativas». Tradicionalmente la investigación en economía se ha enfrentado a este problema, desde dos aproximaciones metodológicas diferentes: a) Una parte importante de la investigación en economía busca reunir evidencia empírica, principalmente en forma de contrastes econométricos de las hipótesis avanzadas. Los resultados, generalmente, no son suficientemente concluyentes para el rechazo o la aceptación de una hipótesis. b) Una razón para esto es que las teorías no son lo suficientemente precisas para ser aceptadas o rechazadas de forma excluyente. Otra razón es que los datos estadísticos son inadecuados. Esto deja un amplio campo para la intuición y la observación personal, mezclándose con la influencia de las preferencias políticas al escoger entre hipótesis y modelos alternativos. b) Una aproximación metodológica diferente, para escoger entre diferentes hipótesis, es buscar las inconsistencias lógicas, rechazando las que no sean consistentes, pero este método deja un alto grado de subjetividad en la elección de cuál de las hipótesis es más consistente. b) Para examinar las versiones básicas de los modelos macroeconómicos es usual considerar los procedimientos analíticos comunes a todos los modelos.

Concepto de agregación La mayoría de los modelos macroeconómicos se formalizan con un elevado grado de agregación con la intención de simplificar su complejidad. Aunque las relaciones económicas son el resultado de las decisiones de multitud de agentes individuales, tales como economías domésticas y empresas, es usual suprimir la mayor parte de la información para concentrarse en las

RENTA Y DINERO

relaciones más importantes y así poder analizar el funcionamiento del sistema económico como un todo. La gran diversidad de bienes y servicios producidos en la economía durante un período dado son, normalmente, agregados en una sola variable, el PIB, la cual tiene un único precio, el nivel agregado de precios o deflactor del PIB. Una dificultad básica con la agregación es asegurar que la medida del agregado refleja las cantidades relativas de sus componentes. Un importante aspecto de este problema es obtener una unidad apropiada para medir el agregado.

Cantidades nominales y reales Un ejemplo de las dificultades ligadas al uso de una única unidad de medida lo proporciona la medida del Output nacional, dado que multitud de bienes y servicios heterogéneos no pueden medirse usando una unidad física común. El Output nacional puede medirse por la cantidad de cada bien o servicio que lo compone, agregando teniendo en cuenta su precio monetario con lo que el Output nacional puede expresarse en términos de dinero. El problema es que esta medida puede crecer en valor como consecuencia de un incremento en el nivel general de precios, sin que se haya alterado la cantidad de bienes y servicios producidos. Para aislar los cambios en las cantidades físicas de los cambios en el nivel de precios, el output tiene que medirse a precios monetarios constantes, esto se consigue midiendo el output nacional según los precios de un año considerado como base, lo cual equivale a deflactar el output nacional por un índice de precios1. Podemos establecer las siguientes definiciones: — Valor nominal de una variable es su valor medido a precios corrientes.

1 Un índice de precios es la medida ponderada de un limitado número de bienes y servicios, el precio de cada bien o servicio se pondera por la proporción del gasto total dirigido hacia él.

INTRODUCCIÓN

— Valor real de una variable, es su valor medido a precios constantes, es decir el valor nominal deflactado por un índice del nivel de precios.

Cantidades relativas fijas El análisis agregado no permite cambios en la composición de las partidas individuales que constituyen el agregado. Cuando se agregan todos los bienes y servicios para obtener el output nacional, su composición en términos de cantidades relativas se asume como fija y se trata la suma de todos los bienes y servicios como si fuera un solo bien. La mayoría de los modelos macroeconómicos que contienen funciones agregadas se construyen en términos de un único output agregado, lo cual significa un problema a causa de la necesidad de incluir bienes de consumo e inversión en el mismo modelo. Si se asume la existencia de un único output agregado, debemos asumir que la relación entre los bienes de consumo y de inversión se mantiene fija y se determina fuera del modelo. La agregación de capital es particularmente difícil de medir, dado que consiste en bienes heterogéneos, los cuales fueron producidos en diferentes períodos de tiempo e incorporan diferentes tipos de tecnologías. Los precios a los que fueron adquiridos los bienes de capital existente no reflejan su valor actual, por lo que resulta problemático elegir un indicador de precios con el que poder deflactar el valor monetario del stock de capital, para obtener su valor real. Los problemas aumentan cuando se intenta derivar relaciones, entre variables, por agregación de sus componentes individuales. Por ejemplo, no se puede postular una relación entre el consumo agregado y la renta disponible de las familias sin incorporar fuertes supuestos. Si consideramos una relación lineal entre el consumo y la renta disponible de una familia, en este caso la enésima: Cn = C0,n + bn · Ydn Donde C0,n es el consumo autónomo de la familia n. Y

∂C = bn es la propensión marginal a consumir de la familia n. ∂Yd

RENTA Y DINERO

La propensión marginal al consumo agregada sería la media ponderada de las propensiones marginales al consumo y en la que las ponderaciones son la participación de las diferentes rentas familiares en la renta total. En este caso si utilizáramos una variable adicional como la distribución de la renta, esta explicaría el consumo agregado pero no explicaría el consumo de cada familia individual. El equilibrio Es un concepto fundamental en el análisis económico y se define como el estado de reposo, en una posición en la que no hay incentivos ni oportunidad de desplazarse. Es importante distinguir, claramente, entre equilibrio de corto y de largo plazo. En el equilibrio de largo plazo, el sistema ha llegado al estado de reposo y no pueden ocurrir más cambios, a menos que se produzcan fuera del sistema. Un equilibrio de corto plazo es únicamente temporal y es el resultado de una simplificación analítica por la que se ignoran los cambios en ciertas variables o se permiten en períodos posteriores al analizado. Por ejemplo, es normal asumir en la mayoría de los modelos macroeconómicos, que las empresas invierten pero que el stock de capital permanece constante, incluso aunque la inversión significa un aumento de capital. También es necesario distinguir entre el equilibrio estacionario, donde todas las variables permanecen constantes, del equilibrio dinámico, donde algunas variables crecen a una tasa constante. Vaciamiento de los mercados Un mercado se vacía cuando las transacciones se producen a un precio en el que la demanda iguala a la oferta. En el análisis neoclásico tradicional los mercados se vacían por lo que el equilibrio entre la oferta y la demanda es una condición necesaria para el equilibrio. Sin embargo, los modelos keynesianos de renta nacional son interpretados como modelos de equilibrio en el corto plazo, en los que los mercados no se vacían. Fundamentos microeconómicos La teoría microeconómica, investiga los comportamientos individuales, tomando como dadas las variables que el individuo no puede alterar por el mismo.

INTRODUCCIÓN

El comportamiento de los individuos es descrito como racional dado que maximizan su utilidad sujeta a restricciones. Este método de análisis se conoce como de equilibrio parcial, dado que las demás variables de la economía se asumen no afectadas por los cambios en las variables analizadas. La teoría macroeconómica considera la interacción de todas las decisiones individuales en la economía. La característica esencial de la Macroeconomía está en el análisis de la interdependencia entre las variables y la repercusión que un cambio en una variable supone en el resto de las variables junto con los efectos de retroalimentación sobre ella misma. Cuando se formulan modelos para el análisis de estas interdependencias, algunas de las variables son consideradas como variables exógenas, cuya evolución viene determinada por factores externos al modelo y otras endógenas cuya evolución se explica dentro del modelo. Un modelo macroeconómico está en equilibrio general, cuando todos los mercados interrelacionados están en equilibrio.

Variables stock y variables flujo Los flujos expresan cantidades por unidad de tiempo y para medirlas se requiere que el período de tiempo esté definido, por ejemplo la renta nacional generada durante un trimestre (variable flujo). En contraste los stocks tienen como dimensión temporal cero, es decir se miden en un momento del tiempo, por ejemplo la cantidad de dinero en manos de los particulares (variable stock). La diferencia entre las variables stock y flujos y las relaciones entre ellas, se pueden ilustrar por analogía con ríos desembocando y naciendo en un lago. Los movimientos de agua en los ríos pueden medirse como flujos (cantidad de agua que pasa por un punto en un período determinado de tiempo). La cantidad de agua embalsada en el lago en un momento del tiempo se mediría como una variable stock.

Capítulo 1

Contabilidad nacional Introducción y objetivos del tema 1.1. Introducción 1.2. Concepto de PIBpm 1.3. Estructura básica del SEC-95 1.4. Economía cerrada y sin sector público 1.4.1. Definiciones y supuestos de carácter general 1.4.2. Cálculo del PIB 1.5. Economía cerrada con sector público 1.5.1. Partidas del sector público 1.5.2. Saldos resultantes 1.5.3. Redefiniciones y simplificaciones 1.5.4. Cálculo del PIB en una economía sin sector exterior pero con sector público 1.6. Economía con sector público y sector exterior 1.6.1. Partidas del sector exterior 1.6.2. Cálculo del PIB en una economía con sector exterior pero con sector público 1.7. Otras cuentas y definiciones 1.7.1. Cuentas de capital 1.7.2. Renta nacional neta disponible 1.8. Medición de los cambios en los precios y en cantidades 1.8.1. Estimación del PIB a precios corrientes, a precios constantes y sus deflactores 1.8.2. Dado el PIB en precios corrientes y constantes, determinar deflactores y tasas de variación 1.8.3. Problemas en la medición de precios y cantidades Conceptos básicos Índice de símbolos Glosario y resúmen Bibliografía Enlaces de interés

Cuadros y gráficos Ejercicios de contabilidad nacional

Soluciones a los ejercicios

Introducción y objetivos del tema Este Manual tiene dos partes bien diferenciadas: • De un lado, está el capítulo referido a las Cuentas Nacionales, en el que se detallan definiciones e identidades contables que nos permiten identificar y delimitar las variables que luego se utilizarán en el resto de los capítulos. No hay modelos económicos detrás y su contenido es autosuficiente con ayuda del Apéndice Matemático. • De otro, el resto de capítulos de este Manual que poco a poco va construyendo un modelo económico cada vez más complejo, empezando por el modelo renta−gasto, para continuar con el modelo IS−LM de economía cerrada, hasta el modelo Mundell−Fleming de economía abierta. En el modelo final al que se llegará en este Manual no se estudia el mercado de trabajo, ni la oferta agregada, por lo que se considerarán exógenos los precios internos. En el próximo curso se ampliará el modelo con el mercado de trabajo, y la oferta agregada, además de la incorporación de las expectativas. El alumno puede estudiar el primer bloque de Cuentas Nacionales sin saber nada del resto, pero el resto de la materia es una suma de piezas que el alumno debe saber encajar y estudiar conjuntamente. También se advierte al alumno de que si bien la materia de estudio no es muy amplia, repitiendo conceptos vistos durante el primer curso de carrera, en este curso se exige un mayor detalle y formalización de las relaciones, lo que le permitirá al alumno enfrentarse a modelos más complicados en próximos cursos con mejores armas. En la mayoría de los Manuales de Macroeconomía las Cuentas Nacionales juegan un papel secundario centrándose por el contrario en el desarrollo de modelos económicos más o menos complejos. Sin embargo, una vez finalizada la carrera el alumno se enfrentará, sobre todo, a la interpretación de datos económicos y a análisis coyunturales y, en mucha menor medida, a vincular tal o cual medida a una determinada escuela de pensamiento económico. Es por ello, por lo que en este Manual se hará especial hincapié, no sólo al conocimiento al detalle de las Cuentas Nacionales: definiciones y estructuras contables; sino también, a la interpretación de los cuadros y al comentario de

RENTA Y DINERO

la evolución de las series económicas relevantes. Este capítulo tiene importancia en sí mismo, tanto por el objetivo de la Contabilidad Nacional como por su uso en la comparación internacional. En efecto, el objetivo de la Contabilidad Nacional es «ofrecer una representación cuantificada de la realidad económica, referida a ámbitos espaciales y temporales determinados, que sea lo más actual, sistemática, completa y fiable posible, mediante la elaboración del sistema de Cuentas Nacionales de España, según la metodología establecida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales SEC−1995». Para la homogeneización de la Cuentas Nacionales de los distintos países de la Unión Europea es básico considerar Eurostat. Eurostat es la oficina Estadística de la Unión Europea. Establecida en 1953 y con sede en Luxemburgo, su misión es ofrecer a la UE estadísticas a nivel europeo que permitan comparaciones entre los países y las regiones. Para cumplir esta misión, recopila los datos que aportan los diferentes institutos de estadística europeos, los analiza y en base a ellos ofrece cifras comparables y armonizadas, de forma que se puedan definir, acometer y analizar las políticas comunitarias. El alumno puede consultar en este link de Eurostat cualquier duda sobre las Cuentas Nacionales: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/national_accounts/ documents/FAQ_NA_1.pdf Al finalizar este capítulo, junto con el Apéndice Matemático, el alumno deberá: • Conocer todas las variables macroeconómicas relevantes y qué comprenden. • Conocer todas las identidades contables estudiadas. • Manipular y relacionar todas las identidades contables con el objeto de averiguar los datos que faltan, resolviendo ejercicios numéricos. • Distinguir claramente entre variables a precios constantes, a precios corrientes y su deflactor. Así como, manejarse y calcular las tasas de variación de una variable en base a la información disponible. • Saber interpretar y relacionar las tasas intertrimestrales e interanuales y poder comentar el comportamiento de una serie económica.

CONTABILIDAD NACIONAL

1.1. INTRODUCCIÓN Como se define en la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Integradas (SEC−95 o, simplemente SEC): «El SEC constituye un conjunto coherente y detallado de cuentas y cuadros cuyo fin es dar una visión sistemática, comparable y lo más completa posible de la actividad económica de cada país miembro de las Comunidades Europeas»,

y añade «la tarea esencial de todo sistema de contabilidad nacional consiste en clasificar la inmensa variedad de unidades y flujos económicos en un número limitado de categorías e integrarlas en un marco general con el fin de obtener una representación del circuito económico que sea inteligible y adaptada a las necesidades del análisis, de la previsión, y de la política económica».

Se recomienda, para mayor detalle y aclaración de las definiciones que posteriormente se encontrará el alumno en este capítulo, acudir al Reglamento (CE) n.º 2223/96 del Consejo de 25 de junio de 1996 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Comunidad, que puede encontrar en la siguiente dirección: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG: 1996R2223:19980227:ES:PDF Y en el siguiente enlace el alumno podrá ver los actos modificativos: http://europa.eu/legislation_summaries/budget/l34005_es.htm En España, las primeras estimaciones con una base contable se realizan por el Ministerio de Hacienda para el período 1954−1964, tomando como base el año 1958, adoptando la estructura del sistema normalizado de Contabilidad Nacional de la OCDE. A partir de 1965, continuando con el sistema de la OCDE, el Instituto Nacional de Estadística (INE) se hace cargo de la elaboración de la Contabilidad Nacional, estimando inicialmente el período 1965−1972 con base 1964. Es a partir de 1973 cuando el INE adopta el criterio del Sistema Europeo de Cuentas Integradas (SEC−70) frente al Sistema de Cuentas Nacionales de la Naciones Unidas (SCN), tomando como base el año 1970 (CNE−70). Con el nuevo criterio se dispone de la serie 1964−1983. Con base 1980 se elaboran los años 1980−1987. Posteriormente tomando

RENTA Y DINERO

como base el año 1985 (CNE−85) se elabora el período 1985−1998. Finalmente, se adoptó el SEC−95 y hace unos años se realizó un profundo cambio en la metodología, tomando el año 2000 como año de referencia, y cuya documentación y explicación puede encontrar el alumno en la página oficial del INE1. Como indica el propio INE en una nota aclaratoria: «En la nueva Contabilidad Nacional de España base 2000 confluyen una serie de modificaciones respecto a los métodos de medición de los agregados contables vigentes hasta ahora. Entre las novedades cabe destacar: a) La incorporación de un nuevo método de ajuste de los precios. b) La introducción de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), que supone un importante cambio metodológico en la elaboración de las cuentas anuales y trimestrales. c) La incorporación de nuevas fuentes de información procedentes de distintas encuestas, entre las que cabe destacar las de Población (Censo 2001), Empleo (EPA 2005), Servicios, Industria y Administraciones Públicas. Incorporación de un nuevo método de ajuste de los precios La Contabilidad Nacional de España base 2000 (CNE−2000) introduce un importante cambio en referencia a la medición del crecimiento de los agregados contables en términos reales o, hablando con mayor propiedad, en términos de volumen. En la CNE−2000 el crecimiento no va a estar referido a un año base fijo, tal y como era habitual en la base 1995 y anteriores, sino que la referencia va a ser el año precedente (base móvil). De esta manera, el crecimiento de cada período se va a encadenar con los de los ejercicios anteriores, formando una serie temporal de medidas de volumen encadenadas, que se presentará bajo la forma de números índices (chain−linked index). A partir de 2005, los Estados Miembros de la Unión Europea introdujeron progresivamente este cambio en sus cuentas nacionales anuales y trimestrales, en cumplimiento de la Decisión de la Comisión 98/715. Esta metodología ya fue implementada previamente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, lo que permitirá la completa comparabilidad de los resultados europeos con los de estas otras economías. 1

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft35%2Fp008&file=inebase&L=0

CONTABILIDAD NACIONAL

La razón fundamental de este cambio metodológico es que permite la continua actualización de las estructuras de los distintos agregados de oferta y demanda que componen el PIB, de forma que la medición del crecimiento de dichos agregados sea lo más fiable y precisa posible. Metodología base móvil de precios con índices encadenados En la CNE Base 1995 y anteriores la medición de la evolución en volumen de un agregado entre dos momentos del tiempo (t−1 y t) se realizaba valorando el agregado en los dos períodos con los niveles de precios de un mismo año (año Base). De esta manera, se eliminaba el componente precio de la valoración de los diferentes agregados en ambos períodos (t−1 y t) y la comparación resultante ofrecía la estimación del crecimiento en términos reales o de volumen. Esta forma de proceder tiene el inconveniente de que la estructura del año base se vuelve progresivamente menos relevante en el tiempo, por lo que en un escenario de alta dinámica de precios, los valores de las macromagnitudes en el año base pierden muy pronto su significatividad. El empleo de la metodología de mediciones de volumen encadenadas supone que la estimación del crecimiento en volumen de un agregado entre t−1 y t se realizará valorando dicho agregado con los niveles de precios de t−1 (base móvil). Así, las estructuras de precios estarán completamente actualizadas en cada ejercicio y la estimación de crecimiento será más precisa. Esta estimación constituirá el eslabón de una cadena que, después de repetir el mismo procedimiento para todos los años, determinará una serie temporal en forma de números índices encadenados (chain−linked index). Base móvil y cuentas trimestrales En el caso de las cuentas trimestrales, la estimación de índices encadenados de volumen es sustantivamente más complicada. En síntesis, la estimación de los eslabones es similar al caso anual, pero el encadenamiento de todos ellos sin perder la coherencia entre datos trimestrales y anuales es más complejo. Existen tres técnicas diferentes para la realización de esta operación y la que se ha elegido en la Contabilidad Nacional Trimestral de España es el denominado solapamiento anual (annual overlap), que consiste en utilizar como referencia para las estimaciones trimestrales en volumen los valores medios de los cuatro trimestres del año precedente.

RENTA Y DINERO

Ventajas e inconvenientes del nuevo método Como se ha comentado, la metodología de deflactar las cuentas nacionales a precios del año precedente tiene como ventaja más relevante el hecho de que permite obtener unas estimaciones del crecimiento agregado más actualizadas y precisas y, por tanto, de mayor fiabilidad. A su vez, esta metodología presenta un inconveniente que debe ser conocido por los usuarios. En concreto, se refiere a la aditividad de los datos, que únicamente puede asegurarse para las estimaciones de los períodos t−1 y t. Esto quiere decir que, por ejemplo, las estimaciones del agregado PIB en los periodos t−2, t−3 y anteriores, no coinciden con la suma de las estimaciones de los agregados que componen dicho PIB desde la óptica de la oferta y la demanda. De la misma manera, la aditividad espacial tampoco se cumple en dichos periodos, por lo que la suma de los PIB de los Estados Miembros de la Unión Europea no va a ser igual al PIB de la Unión, publicado por EUROSTAT, en t−2 y períodos anteriores. Este hecho debe entenderse que aparece únicamente por la estricta aplicación técnica de la metodología chain−linking y, en consecuencia, las discrepancias no deben ser interpretadas como falta de calidad en los resultados. Un mayor grado de detalle de las características de esta metodología y de sus efectos puede encontrarse en el documento Introducción de las medidas encadenadas de volumen en la Contabilidad Nacional de España, disponible en la página web del INE».

Estos cambios complican los procedimientos matemáticos por encima de lo exigible a un alumno en este curso, por lo que simplemente una vez comentados se deja al alumno los enlaces a los tres documentos del INE que explican los cambios y los nuevos procedimientos en detalle2. De cara a este curso se seguirá utilizando un año fijo como base. A la vista de esta breve referencia histórica se puede apreciar como los cambios de la realidad económica, las necesidades de información, y los medios técnicos, han llevado a continuas modificaciones metodológicas y del año base, que si bien de un lado tratan de dar respuesta a esa realidad cambiante, por otro, han impedido disponer de series homogéneas suficiente2

http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/nota_cambmet_b2000.pdf http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/base_movil_prec_b2000.pdf http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/medic_vol_encad_b2000.pdf

CONTABILIDAD NACIONAL

mente largas para el análisis económico. Para las magnitudes más importantes, básicamente para el PIB, se han realizado trabajos de homogeneización, uno de ellos es el realizado por el profesor Leandro Prados, para el período 1850−1998 (véase Gráfico 1).

Billones de pesetas de 1980 (escala logarítmica)

100000

10000

1000 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Fuente: Leandro Prados

Gráfico 1.1. PIB real de España 1850-1998

Uno de los objetivos que pretende este Capítulo es realizar un ejercicio de síntesis de las Cuentas Nacionales esquematizando y simplificando su estructura para que el alumno domine los conceptos e identidades fundamentales, procurando al mismo tiempo el mayor rigor posible, llegando para ello al grado de desagregación suficiente para su correcto y completo entendimiento. Para ello se ha estructurado esta unidad de la siguiente forma. En primer lugar se define con detalle la macromagnitud más relevante: el Producto Interior Bruto a precios de mercado (PIBpm). En segundo lugar, se analizan las grandes unidades, operaciones, definiciones y estructura de las Cuentas Nacionales. En tercer lugar, teniendo como referencia las grandes líneas de las Cuentas Nacionales, para su mejor comprensión, se parte de una supuesta nación sin sector público que no registra transacciones con el exterior. En cuarto lugar, incorporamos el sector público definiendo las nuevas rúbricas y complementando las identidades contables del modelo anterior. En quinto lugar, se opera en el mismo sentido con el sector exterior enfrentándonos

RENTA Y DINERO

así a una economía real con las identidades completas. En sexto lugar, se hará hincapié en algunas identidades básicas. Finalmente, se introduce un apartado específico para que el alumno sepa interpretar magnitudes a precios corrientes y a precios constantes. No obstante, el alumno debe hacer parada previamente en el Anexo Matemático, en especial por los apartados que conciernen a la Contabilidad Nacional y la coyuntura económica.

1.2. CONCEPTO DE PIBPM El Producto Interior Bruto a precios de mercado (PIBpm), es la macromagnitud más relevante para el análisis económico y la comparación internacional. Aunque como luego veremos quizá no sea el instrumento adecuado para valorar el nivel de bienestar de una sociedad, las tasas de variación sí son representativas de la evolución de éste. Puede definirse como «la suma de los valores a precios de mercado de todos los bienes y servicios finales generados en el interior de una economía, en términos brutos y durante un período de tiempo». En esta definición se han introducido conceptos que es preciso detallar: • Se trata de una producción «interior», es decir, se refiere a los bienes y servicios generados dentro de las fronteras de un país. Como veremos posteriormente, la producción también podría definirse en términos «nacionales», en este caso lo relevante no serían las fronteras, sino la residencia de las unidades generadoras de renta3. • La producción de bienes y servicios viene definida en términos «brutos» por lo que se incluyen los bienes de capital destinados a reemplazar a los equipos amortizados u obsoletos, lo que denominaremos como amortización (D) o consumo de capital fijo. Si se excluyen éstos la producción quedaría definida en términos «netos». El SEC−95 considera al consumo de capital fijo (D) como el montante de los activos fijos consumidos durante el período considerado como resultado del desgaste normal y la obsolescencia previsible, incluida una provisión para las pérdidas de activos fijos como consecuencia de daños accidentales asegurables. 3 El SEC expresa que las denominadas unidades residentes pueden o no tener la nacionalidad de este país, pueden o no tener personalidad jurídica y pueden o no estar presentes en el territorio económico de este país en el momento en que efectúen una operación.

CONTABILIDAD NACIONAL

• Toda la producción ha de venir valorada a «precios de mercado», por lo que se ha incluido la imposición indirecta y se han descontado las subvenciones. La otra alternativa es excluir los impuestos indirectos y no excluir las subvenciones obteniendo así la producción a «coste de factores». Se deja para más adelante el detalle, descripción y cálculo de las variables comentadas. Asimismo, de la definición de PIBpm se pueden destacar las siguientes características: • Se trata de una variable «flujo4», es decir, constituye una corriente de bienes y servicios generados durante un período dado, que puede ser un año (cuentas anuales) o un trimestre (cuentas trimestrales). • Los bienes y servicios incluidos son los denominados «finales». Para evitar una doble contabilidad de los mismos se consideran: • — Los bienes y servicios terminados. • — El saldo neto de las producciones intermedias. Es decir, se han de tener en cuenta los productos no acabados o materias primas producidos en el período y no incorporados a los productos finales, restando los productos intermedios o materias primas generadas el periodo anterior, e incorporados en los bienes y servicios finales del presente periodo. • La producción puede venir valorada a «precios corrientes» o a «precios constantes». La valoración a precios corrientes, como su propio nombre indica, consiste en dar valor a la producción en precios de ese periodo; mientras que la valoración a precios constantes implica mantener los precios de un periodo determinado que denominaremos periodo BASE5. • Atendiendo al SEC−95 quedan «dentro» de la frontera de la producción, expresamente las siguientes actividades: 1) la construcción de vivienda propia, 2) la producción, almacenamiento y transformación

4 Los flujos expresan cantidades por unidad de tiempo y para medirlos se requiere que el período de tiempo esté definido, por ejemplo, renta generada durante un trimestre (variable flujo). En contraste los stocks tienen como dimensión temporal cero, es decir se miden en un momento del tiempo, por ejemplo, la cantidad de dinero en manos de los particulares (variable stock). 5 Existe un capítulo específico sobre este tema, dada su relevancia en el análisis económico.

RENTA Y DINERO

de productos agrícolas, 3) las actividades de voluntariado que produzcan bienes, 4) la producción por cuenta propia de servicios de alquiler de las viviendas ocupadas por sus propietarios (alquileres ficticios), 5) la producción ilegal, como la prostitución y la producción de drogas, y 6) la producción cuyos ingresos no se declaran totalmente a las autoridades fiscales, como por ejemplo la producción clandestina de textiles. • Dado el esfuerzo del SEC por incorporar todas las actividades posibles dentro del PIB, sólo quedarían «fuera»: 1) los servicios domésticos y personales producidos y consumidos en el mismo hogar (amas/os de casa), 2) en la compraventa de bienes producidos en períodos anteriores sólo se tendría en cuenta el valor añadido de la intermediación, y 3) las actividades de voluntariado en las que no se producen bienes. La obtención del PIBpm entraña dificultades añadidas a las propias de la mera ejecución del proceso mencionado anteriormente, entre otras cabe destacar, la falta de estadísticas de base sobre todo en el sector servicios, y los cambios de criterios contables o metodológicos, en especial en el ámbito de las administraciones públicas y del sector exterior (por ejemplo: al pasar las cuentas de la Seguridad Social de criterio de caja a devengo y la liberalización del tránsito de mercancías entre países comunitarios). Para que se haga una idea el lector de cuan difícil será calcular la producción de un país, que el simple conocimiento del número de habitantes o la población de derecho ya resulta problemático. El desglose de los valores en términos corrientes y constantes añade complejidad a la estimación. El cálculo de PIB se puede realizar por tres caminos o métodos: • Como suma de los valores añadidos brutos de los diversos sectores institucionales o de las diferentes ramas de actividad, que denominaremos desde el punto de vista de la oferta. • Suma del gasto final de las unidades institucionales residentes más las exportaciones menos las importaciones, método gasto. • Como suma de la remuneración de los factores por su contribución al proceso productivo, método renta. El cálculo por estos tres métodos permite obtener una identidad suplementaria fundamental para el análisis económico denominada identidad ahorro-inversión.

CONTABILIDAD NACIONAL

1.3. ESTRUCTURA BÁSICA DEL SEC-95 A la hora de medir la realidad económica el SEC−95 tiene dos planteamientos: el análisis por sectores institucionales (denominado análisis institucional) y el análisis por ramas de actividad (denominado análisis funcional). Estos dos enfoques no son independientes sino complementarios. De un lado, el SEC−95 agrupa las unidades institucionales6 en 6 sectores, que en este Manual quedan reducidos a cuatro: 1. Sector hogares (h) a) Hogares (incluye trabajadores autónomos) b) Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) 2. Sector empresas (e) a) Sociedades no financieras b) Instituciones financieras 3. Sector administraciones públicas (AAPP) 4. Sector resto del mundo7 (RM) Las unidades de producción homogénea (uph), por su parte, se agrupan en ramas de actividad, en función de factores comunes que pueden ser el tipo de producto, factores de producción, técnica de producción utilizada, etc. Por agregación las principales ramas de actividad son las siguientes: — Agricultura y pesca — Productos energéticos — Productos industriales (excepto construcción) — Construcción

6 Definidas éstas como centro elemental de decisión económica caracterizado por una uniformidad de comportamiento y una autonomía de decisión en el ejercicio de su función principal. 7 El total de la economía se define en términos de unidades residentes. Se dice que una unidad institucional es residente en un país cuando tiene un centro de interés económico en el territorio económico de ese país, es decir, cuando realiza en él actividades económicas durante un período prolongado de tiempo (un año o más). Los sectores institucionales mencionados anteriormente son grupos de unidades institucionales residentes: hogares, empresas y administraciones públicas. Las unidades residentes realizan operaciones con unidades no residentes (es decir, unidades que son residentes de otras economías). Estas son las operaciones exteriores de la economía y se agrupan en la cuenta del resto del mundo. El sector resto del mundo equivale al sector nacional o suma de sectores nacionales.

RENTA Y DINERO

— Servicios destinados a la venta — Servicios no destinados a la venta Por otro lado, el SEC elabora una serie de Cuentas, en las que se describen las diversas operaciones de bienes y servicios, de distribución, y financieras, para los distintos sectores institucionales y para el conjunto de la economía nacional, destacando por su carácter básico la Cuentas simplificadas de la Nación, que se presentan tanto para datos anuales como trimestrales. Las principales cuentas son las siguientes: • Cuentas económicas integradas: • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cecoint00−08.xls • Cuenta de bienes y servicios: • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cbs00−08.xls • Cuentas del total de la economía y de los sectores institucionales • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cecosec00−08.xls • Cuentas del sector instituciones financieras y sus subsectores • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cinsfin00−08.xls • Cuentas del sector Administraciones Públicas • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/caapp00−08.xls • Cuentas del sector Resto del Mundo • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/crdm00−08.xls • Cuenta de producción y explotación por ramas de actividad • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cproyex_x_ramas00−08.xls • Agregados por ramas de actividad • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/agr_x_ramas00−08.xls • Clasificación del gasto en consumo final de los hogares por finalidad (COICOP) • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/gcfhogares00−08.xls • Gasto en consumo final de las Administraciones Públicas • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/gcf_aapp00−08.xls • Formación bruta de capital • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/fbc00−08.xls

CONTABILIDAD NACIONAL

• Matrices de formación bruta de capital • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/m_fbcf.xls • Operaciones de bienes y servicios con el Resto del Mundo • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/opbysrdm00−08.xls • Tablas anexas • http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/anexas00−08.xls Finalmente, señalar que el análisis funcional (ramas de actividad) se apoya en el marco INPUT−OUTPUT, que consiste en tablas de doble entrada de forma matricial en las que figuran los consumos intermedios y las demandas finales. Las tablas INPUT−OUTPUT son muy útiles para el análisis económico pero de especial dificultad para el nivel que se requiere en este curso8. Dentro de este esquema general basado en sectores y cuentas se pasa a continuación a analizar una supuesta economía muy simple, sin sector exterior ni sector público, definiendo los sectores institucionales que intervienen y sus operaciones. En los epígrafes posteriores se completará el análisis añadiendo el sector público y el sector exterior. 1.4. ECONOMÍA CERRADA Y SIN SECTOR PÚBLICO En esta supuesta economía sin sector exterior y sin sector público sólo hay dos agentes o sectores: el sector hogares y el sector empresas. El sector hogares (h) comprende los individuos o grupos de individuos, tanto en su condición de consumidores como, eventualmente, en la de empresarios que producen bienes y servicios financieros o no financieros. Incluye por tanto a: 1) empleadores (incluidos los trabajadores por cuenta propia), 2) asalariados, 3) perceptores de la renta de la propiedad, 4) perceptores de pensiones y de rentas procedentes de transferencias, 5) instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (asociaciones de vecinos, sindicatos, partidos políticos, clubes culturales, iglesias, etc.), y 6) otros hogares. El sector de empresas (e), comprende las no financieras que son las unidades institucionales cuyas operaciones están diferenciadas de sus propie8

http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cneio2000.htm

RENTA Y DINERO

tarios y que son productores de mercado; y las financieras que son aquellas que se dedican principalmente a la intermediación financiera y/o a actividades auxiliares de ésta. Las operaciones desde el punto de vista del gasto son: el gasto en bienes de consumo realizado por los hogares (Ch) y el gasto realizado por las empresas será inversión bruta (IB). Cuestiones importantes: 1. Por convenio las empresas no consumen, todo su gasto equivale a inversión. 2. Por su parte, aunque en la realidad los hogares realizan gastos de inversión, como puede ser la compra de vivienda, en nuestro modelo, para simplificar, vamos a establecer el supuesto de que sólo efectúan gastos en bienes de consumo, es decir, en nuestro modelo, supondremos que los hogares no invierten, todo su gasto es consumo. La definición que establece el SEC−95 para este tipo de operaciones es la siguiente: El gasto en consumo final privado, que se corresponde con el de los hogares (Ch) comprende el gasto realizado en bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de las necesidades humanas y expresamente: 1) bienes nuevos duraderos o no, a excepción de los inmuebles; 2) las producciones agrícolas para autoconsumo; 3) los servicios de alquiler de las viviendas ocupadas por los propietarios (alquileres imputados); 4) rentas en especie; 5) materiales para pequeñas reparaciones de viviendas y bienes duraderos; 6) servicios financieros y de seguros cobrados; y 7) servicios domésticos remunerados producidos por los hogares para ellos mismos. No se incluye la compra de terrenos e inmuebles, ni la compra de herramientas o material necesario para su actividad (los últimos considerados consumos intermedios). La formación bruta de capital (IB), que se corresponde con el gasto de las empresas, comprende la formación bruta de capital fijo (IK) y la variación de existencias (IE). La formación bruta de capital fijo (IK) comprende, a su vez, los activos materiales como: viviendas, edificios no residenciales y otras construcciones; maquinaria y bienes de equipo; activos cultivados; los activos inmateriales como: prospección minera, y software informático; asimismo, los gastos de transmisión y las mejoras realizadas en los activos ya produci-

CONTABILIDAD NACIONAL

dos. La variación o inversión de existencias (IE) comprende: bienes terminados, materias primas y suministros, trabajos en curso y bienes intermedios. El concepto de variación de existencias tiene un papel preponderante en la coherencia y cierre del modelo como luego veremos, pues, aquella producción no vendida se considerará como inversión en existencias. Desde el punto de vista de las rentas, aunque de momento se está considerando una economía cerrada y sin sector público, las definiciones de las siguientes operaciones son validas para una economía abierta y con sector público. Remuneración de asalariados (RA) comprende toda la remuneración en efectivo y en especie a pagar por los empleadores a sus asalariados como contrapartida del trabajo realizado por éstos durante el período contable. Desglosándose en sueldos y salarios, cotizaciones sociales efectivas a cargo de los empleadores y cotizaciones sociales imputadas a cargo de los empleadores o cotizaciones ficticias9. Rentas de la propiedad (RP) son las rentas que recibe el propietario de un activo financiero o de un activo material no producido a cambio de proporcionar fondos o de poner el activo material no producido a disposición de otra unidad institucional. Se clasifican en: 1) intereses netos, 2) dividendos, 3) beneficios reinvertidos de las inversiones directas del/en el exterior, 4) rentas de la propiedad atribuidas a los asegurados, y 5) rentas de la tierra. Una vez definidas las unidades básicas y sus operaciones, en una economía cerrada y sin sector público todavía no cabe hablar de PIBpm, porque no podemos hacer distinción entre interior y nacional, tampoco diferenciar entre la valoración a precios de mercado y a coste de los factores. Sí podemos valorar en términos brutos y netos, operando con las amortizaciones (D). Las amortizaciones expresan la valoración del consumo anual de los medios de producción utilizados en la actividad y que tienen una vida útil superior a un año; las amortizaciones o consumos de capital 9 Las cotizaciones sociales imputadas o «ficticias» a cargo de los empleadores representan la contrapartida de las prestaciones sociales directas de los empleadores (menos, en su caso, las cotizaciones sociales a cargo de los asalariados). Dichas prestaciones las pagan directamente los empleadores a sus asalariados, ex asalariados y otros derechohabientes sin la intervención de una empresa de seguro o un fondo de pensiones autónomo y sin constituir un fondo especial o una reserva separada a tales efectos. Las cotizaciones sociales imputadas a cargo de los empleadores incluyen los importes de los sueldos y salarios que los empleadores continúan pagando temporalmente a sus asalariados en caso de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, incapacidad, despido, etc.» (SEC-95).

RENTA Y DINERO

fijo (CCF) cuantifican el valor del equipo capital consumido en el proceso de producción durante el período anual de referencia a causa del desgaste normal y de la obsolescencia o envejecimiento previsible. Incluye todos aquellos gastos que es preciso realizar en medios de producción corrientes para el desarrollo del proceso productivo. No se incluyen en este concepto los gastos realizados en equipamiento y mejora de las explotaciones, que han de ser considerados como gastos de inversión10. Tendremos así producción bruta o producción neta, Pbruto ≡ Pneto + D 1.4.1. Definiciones y supuestos de carácter general • La Renta Disponible (YDx) de cualquier sector (X: hogares, empresas, administraciones públicas, sector privado y nacional o del resto del mundo), se define como la capacidad para financiar gasto, y es igual al consumo más el ahorro de ese sector; por ejemplo, en el caso de los hogares: YDh ≡ Ch + Sh El ahorro queda pues definido como la renta disponible no consumida. Sh ≡ YDh − Ch A su vez, el ahorro puede venir definido en términos brutos o netos, según incluya o no las amortizaciones. SB ≡ SN + D • Las empresas por convenio no consumen, y su renta disponible equivale a los beneficios no distribuidos a los hogares, por tanto: YDe ≡ Beneficio no distribuido ≡ Se • La inversión bruta (IB) es igual a la inversión neta (IN) más las amortizaciones (D), e igual también a la inversión en capital fijo (IK) más la inversión o variación en existencias (IE). IB ≡ IK + IE ≡ IN + D 10 «El consumo de capital fijo (que debe distinguirse de las amortizaciones aplicadas con fines fiscales o contables) debe estimarse basándose en los stocks de activos fijos y la vida económica media probable de las diferentes categorías de estos bienes. Cuando no se disponga de información directa sobre los stocks de activos fijos, se recomienda utilizar el método del inventario permanente para calcularlos. Los stocks de activos fijos deberán valorarse a precios de adquisición del período corriente» (SEC-95).

CONTABILIDAD NACIONAL

• El ahorro privado bruto (SB) es igual al ahorro de los hogares más el ahorro neto de las empresas más las amortizaciones. SB ≡ SNh + SNe + D ≡ Sh + Se + D • La variación de existencias o inversión en existencias11 (IE) es una variable de ajuste que permite el cierre y la coherencia del modelo. Se parte del supuesto de que toda producción realizada durante el período es igual al gasto realizado. Para que esto tenga lugar se establece por convenio que aquella producción no vendida, se considerará inversión en existencias. Es decir, si se han producido 10 coches y los hogares han comprado 5 y las empresas 2, los 3 restantes se registran como inversión en variación de existencias de las empresas. • El producto nacional neto al coste de los factores (PNNcf), lo vamos a denominar Renta Nacional (Y). • Las magnitudes definidas en términos de gasto estarán valoradas a precios de mercado (pm), mientras que las magnitudes relativas a renta lo estarán a coste de los factores (cf).

1.4.2. Cálculo del PIB El cálculo del producto bruto se puede realizar por tres vías: vía oferta (sumando los valores añadidos de las ramas de actividad), vía rentas (suma de las retribuciones a los factores como contribución al proceso productivo) y vía gasto (suma del gasto realizado por los diferentes agentes o sectores). Sin embargo, sólo utilizaremos dos métodos: renta y gasto. Sobre la base de estos dos procedimientos podremos utilizar la identidad de comprobación denominada identidad ahorro−inversión. Para verlo más claramente y comprobar el flujo circular que se genera en una economía se puede acudir al Esquema 1.1. En la columna primera se representan las distintas producciones (método de oferta). En la segunda columna, se expresan las distintas remuneraciones que reciben los hogares y 11 «Existencias: activos producidos que consisten en bienes y servicios obtenidos durante el período corriente o un período anterior, y que se conservan para la venta, la utilización en la producción o para otros usos en una fecha posterior. Las existencias están formadas por las materias primas y suministros, los trabajos en curso, los bienes terminados y los bienes para reventa. Se incluyen todas las existencias en poder de las administraciones públicas, que abarcan, entre otras cosas, las existencias de materias primas estratégicas y otros bienes de especial importancia para la nación» (SEC-95).

RENTA Y DINERO

las empresas como contraprestación a la generación de la producción (método renta). Toda la renta generada por la producción comporta la renta disponible de los agentes (columna tercera). A su vez toda la renta disponible se distribuye en consumo y ahorro (columna cuarta). Y finalmente, el gasto realizado por los hogares (Ch) más el gasto realizado por las empresas (IB ≡ IK + IE ≡ IN + D) nos permite obtener la producción total por el método gasto (columna 5). Esquema 1.1. Flujo circular de productos y rentas. Oferta (1) Agricultura

Industria

Construcción Servicios

Método RENTA (2) Remuneración de asalariados (RA) Rentas de la propiedad (RP): – Intereses netos – Beneficios distribuidos – Rentas de la tierra

(3)

(4)

Método GASTO (5)

Ch

Ch

Sh

IN

YDh

Beneficios no distribuidos (Se)

YDe

Se

D

D

D

D

Con los supuestos considerados se procede a continuación a calcular la producción de una economía por los dos métodos: gasto y renta, con el apoyo de la identidad ahorro−inversión. Auxiliándonos del Esquema 1.1, se puede apreciar que la cantidad producida por las empresas por ramas de actividad (columna de la oferta), es igual a la suma de las retribuciones efectuadas a cada factor productivo por su contribución a la producción (columna de rentas), y ambas a su vez, son iguales al gasto realizado por los sectores hogares y empresas (columna de gasto). Los hogares se consideran propietarios de las empresas y reciben todas las rentas de la propiedad (salvo los beneficios no distribuidos) y, por tanto, todas estas rentas y la remuneración de asalariados constituyen la renta disponible de los hogares.

CONTABILIDAD NACIONAL

(1) Método Gasto El producto del lado de la oferta será igual al gasto, que vendrá dado por el gasto en bienes de consumo por parte de los hogares y el gasto en bienes de inversión por parte de las empresas (columna 4 del Esquema 1.1) GNETO ≡ GN ≡ PN ≡ Ch + IN GBRUTO ≡ GB ≡ PB ≡ Ch + IB (2) Método Renta Como pago por su aportación al proceso productivo los agentes reciben una serie de contraprestaciones en efectivo y en especie, todas ellas sumadas darán la Renta Neta, que equivaldrá al producto neto y por tanto también al gasto neto. • Renta Neta ≡ RN ≡ Producto Neto ≡ remuneración de asalariados + intereses netos + beneficios distribuidos + otras rentas netas + ahorro de las empresas o beneficio no distribuido (Se) RNETA ≡ RA + RP + Se De todas las contraprestaciones o pagos realizados por las empresas por la contribución de los distintos factores a la producción, únicamente los beneficios no distribuidos quedan para la empresa, el resto revierte en los hogares, y su suma será la renta disponible de los hogares (YDh). Es decir, YDh ≡ Remuneración de asalariados + intereses netos + + otras rentas + beneficios distribuidos Insistir en relación con el ahorro de las empresas que: Se ≡ Beneficio no distribuido de las empresas ≡ YDe Por otro lado, como se ha dicho, la renta disponible de cualquier sector será igual a su consumo más su ahorro, es decir, aplicado a los hogares: YDh ≡ Ch + Sh Operando podemos rehacer las identidades: RNETA ≡ RN ≡ RA + RP + Se ≡ YDh + Se ≡ YDh + YDe O bien, RBRUTA ≡ RB ≡ RA + RP + Se + D ≡ YDh + Se+ D ≡ YDh + YDe + D

RENTA Y DINERO

Por tanto, RN ≡ PN ≡ Ch + Sh + Se ≡ Ch + SN Siendo SN el ahorro neto privado Sh + Se. (3) Identidad Ahorro-Inversión: Resulta evidente concluir de las identidades que el ahorro neto privado es igual a la inversión neta privada. PN ≡ Ch + IN

(vía Gasto)

PN ≡ Ch + SN

(vía Renta)

SN ≡ IN Todas estas identidades se pueden deducir del Esquema 1.1 Ejemplo 1.1. La producción de bienes de consumo y de bienes de capital fijo en una economía durante un año fue de 1.000 u.c. y 300 u.c. respectivamente. El gasto en bienes de consumo fue de 800 u.c. y el gasto en bienes de capital fijo de 400 u.c., las materias primas utilizadas en la producción se han valorado en 200 u.c. y las producidas durante el período en 300 u.c. Calcular la producción de esta economía. Solución: Desde el punto de vista de la oferta, la producción será la suma de las cantidades producidas tanto de bienes de consumo como de capital fijo, añadiendo la diferencia entre las materias primas y semiproductos producidos en el período menos los utilizados en él. Así, PB ≡ Producción = 1000 + 300 + (300-200) = 1400 Desde el punto de vista del gasto, será la suma del gasto efectivo realizado más la variación de existencias tanto de bienes de consumo, de inversión, como de materias primas. GB ≡ PB ≡ Gasto ≡ Producción ≡ Ch + IK + IE (bienes de consumo) + + IE (bienes de capital fijo) + IE (materias primas) Gasto = 800 + 400 + (1000 – 800) + (300 – 400) + (300 – 200) = 1400 IE = (1000 – 800) + (300 – 400) + (300 – 200) = 200

CONTABILIDAD NACIONAL

Vemos, por tanto, el papel clave que juega la Inversión en Existencias (o también denominada Variación de Existencias) para que las cifras calculadas por ambos métodos coincidan: toda producción no vendida se considera Inversión en Existencias. Ejemplo 1.2. En el ejemplo anterior, las retribuciones realizadas a los distintos agentes por su contribución a la producción han sido las siguientes: remuneración de asalariados 700 u.c., intereses netos 400 u.c., rentas de la tierra 30 u.c., beneficios distribuidos 80 u.c., y las amortizaciones 50 u.c.. Calcular, los beneficios no distribuidos, el ahorro de las empresas, la renta disponible de los hogares, el ahorro de los hogares, y el ahorro nacional, comprobando la identidad ahorro-inversión. Solución: Desde la óptica de las rentas, el producto se calcula como la suma de las rentas generadas por todos los factores productivos. Partiendo del dato de producción calculado en el ejercicio anterior (Producción = 1400). RNETA ≡ RA + RP + Se RB ≡ PB ≡ Renta ≡ Producción = 1400 = 700 + 400 + 30 + 80 + Se + 50 1442443 RP De aquí, Se = 140 Sabiendo que: YDe = SNe = Se = Beneficio no distribuido de las empresas La renta disponible de los hogares: YDh = RA + RP = 1210 El ahorro de los hogares: Sh ≡ YDh − Ch = 1210 – 800 = 410 El ahorro privado que coincide con el nacional, al no existir sector público será, SN ≡ Sh + Se = 410 + 140 = 550 Por su parte, la inversión bruta será igual a la inversión bruta en capital fijo más la inversión en existencias. IB ≡ IK + IE = 400 + (1000 - 800) + (300 - 400) + (300 − 200) = 600 IN ≡ IB − D = 600 − 50 = 550 Cumpliéndose la condición ahorro-inversión: IN ≡ SN = 550

RENTA Y DINERO

1.5. ECONOMÍA CERRADA CON SECTOR PÚBLICO El nuevo sector que se introduce en el modelo es el de las administraciones públicas (AA.PP.). Este sector se define como aquel que administra y financia un conjunto de actividades consistentes esencialmente en suministrar a la colectividad bienes y servicios no de mercado. Incluye a los subsectores Administración Central, Seguridad Social, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. Las operaciones que realiza este sector pueden ser de dos tipos: ingresos y gastos. Y, a su vez, los ingresos y los gastos se subdividen en corrientes y de capital.

1.5.1. Partidas del sector público 1.5.1.1. Ingresos totales (IT) 1.5.1.1.1. Ingresos corrientes (ICC) • Los impuestos sobre la producción e importación o impuestos indirectos (Tind) son los pagos obligatorios sin contrapartida recaudados por las AA.PP., o por las instituciones de la Unión Europea (UE), que gravan la producción y las importaciones de bienes y servicios, la utilización de mano de obra, la propiedad o el uso de la tierra, edificios y otros activos utilizados en la producción. Los más importantes y conocidos son: el IVA, los impuestos a la producción (licencia fiscal, sobre obras, transmisiones, etc.), impuestos al consumo (tabacos e hidrocarburos), y los ligados a las importaciones (tarifa exterior común). • Impuestos sobre la renta y el patrimonio (Td) comprende los pagos obligatorios sin contrapartida, recaudados periódicamente por las AA.PP. y por el resto del mundo sobre la renta y el patrimonio, así como otros de carácter periódico que no se exigen ni sobre la renta ni sobre el patrimonio. Los más relevantes son el IRPF, el impuesto de sociedades y el impuesto del patrimonio. • Las cotizaciones sociales (CS) comprende las de los empleadores, las de los asalariados, los autónomos, las de los desempleados y las denominadas cotizaciones sociales imputadas o «ficticias».

CONTABILIDAD NACIONAL

• Otros ingresos corrientes (OIC) incluyen intereses y dividendos, beneficios del Banco de España, Fondo Social Europeo, otras transferencias corrientes (p.e.: loterías), y el excedente bruto de explotación, que por convenio equivale al Consumo de Capital Fijo de las Administraciones Públicas (el consumo de capital fijo de la Administraciòn Pública se encuadra también dentro del CAAPP que se estudia en gastos corrientes). 1.5.1.1.2. Ingresos de capital • Transferencia de capital ingresos (TRKIAAPP) se desglosa en: Impuestos sobre el capital, que son aquellos que gravan a intervalos irregulares y muy poco frecuentes el valor de los activos (sucesión, donaciones, impuestos de plusvalías). Ayudas a la inversión, efectuadas a las AA.PP. por otras unidades institucionales para financiar total o parcialmente los costes de adquisición de sus activos fijos (FEDER); y Otras transferencias (p. e.: la cancelación de deudas contraídas por las administraciones públicas).

1.5.1.2. Gastos totales (GT) 1.5.1.2.1. Gastos corrientes (GCC) • Consumo público (CAAPP) que engloba la remuneración del personal al servicio de las Administraciones Públicas, la compra de bienes y servicios y el consumo de capital fijo del conjunto de las AA.PP. (CCFAAPP). • Las prestaciones sociales (PS) comprenden todas las transferencias corrientes proporcionadas a los hogares con intervención de un tercero, que son objeto de asignación personal y que cubren riesgos o necesidades de los hogares, como vejez, invalidez, enfermedad y desempleo. Las más importantes son las relativas a pensiones de jubilación e invalidez y prestaciones por desempleo. • Intereses (INT), que constituyen el importe que las AA.PP. están obligadas a pagar por su endeudamiento.

RENTA Y DINERO

• Subvenciones (Sb), son pagos corrientes sin contrapartida que las AA.PP. o la UE efectúan a los productores residentes. • Otras transferencias corrientes (OTRC), que engloban: Cooperación internacional corriente, que comprende todas las transferencias al resto del mundo, a excepción de las ayudas a la inversión y transferencias de capital. Transferencias corrientes diversas, como multas, sanciones, loterías y juegos de azar.

1.5.1.2.2. Gastos de capital • Inversión pública (IAAPP), gasto en formación bruta de capital fijo por parte de las administraciones públicas, incluyendo la adquisición neta de los terrenos. • Transferencia de capital gastos (TRKGAAPP) comprende: Las ayudas a la inversión efectuadas por las AA.PP. a otras unidades institucionales para financiar total o parcialmente los costes de adquisición de sus activos fijos; y Otras transferencias (p. e.: pago por catástrofes naturales, o cancelación de deudas contraídas por otros sectores con las administraciones públicas).

1.5.2. Saldos resultantes Una vez definidas las distintas operaciones en las que interviene el sector público podemos establecer algunas identidades y agregaciones que nos serán útiles para el desarrollo de las identidades contables del modelo. • Capacidad o Necesidad de Financiación de las Administraciones Públicas (CNFAAPP), la partida más relevante de las cuentas públicas, es el saldo resultante de restar al total de ingresos públicos el total de los gastos públicos; y se denomina superávit o capacidad de financiación si el saldo es positivo, y déficit o necesidad de financiación si el saldo es negativo. Ingresos totales – Gastos totales ≡ CNFAAPP

CONTABILIDAD NACIONAL

• Alternativamente, se puede decir que si el saldo es positivo tendremos superávit y si el saldo es negativo tendremos déficit. • El ahorro público es el resultado de restar a los ingresos corrientes los gastos corrientes. Ingresos Corrientes – Gastos Corrientes ≡ SAAPP • Las partidas que nos permiten pasar del concepto de ahorro al concepto de capacidad o necesidad de financiación son las transferencias de capital netas (TRKNAAPP) y la inversión pública (IAAPP). A su vez, las transferencias de capital netas de las administraciones públicas (TRKNAAPP) se definen como las transferencias de capital ingresos menos las transferencias de capital gastos. TRKNAAPP ≡ TRKIAAPP − TRKGAAPP De tal forma que la relación entre el ahorro y la capacidad de financiación se puede expresar de la siguiente forma: SAAPP + TRKNAAPP ≡ IAAPP + CNFAAPP Todas estas identidades son válidas para cualquier sector o agrupación de sectores: hogares, empresas, sector privado, sector público y nación. Así, supongamos el sector X, las identidades serían: Ingresos totales del sector X – Gastos totales del sector X ≡ CNFx Ingresos Corrientes sector X – Gastos Corrientes sector X ≡ Sx TRKNx ≡ TRKIx – TRKGx Sx + TRKNx ≡ Ix + CNFx 1.5.3. Redefiniciones y simplificaciones A partir de ahora, de cara a la simplificación de las operaciones vamos a agrupar determinadas partidas: a) Definimos a los impuestos indirectos netos de subvenciones como: Ti ≡ Tind − Sb. b) Se definen las transferencias corrientes netas de las administraciones públicas (TRCNAAPP) como la suma de prestaciones sociales, intereses, y otras transferencias corrientes netas (incluyendo otros ingresos co-

RENTA Y DINERO

rrientes con signo negativo). Considerando que todas se dirigen a las familias. TRCNAAPP = PS + INT + OTRC − OIC La cuenta del sector público queda reducida por tanto a las siguientes partidas:

123

CS

TRKIAAPP

CAAPP Icc (ingresos corrientes)

Sb

14243

Td

GASTOS

TRCNAAPP

Ik

IAAPP

(ingresos de capital)

TRKGAAPP

123

Tind

14243

INGRESOS

Gcc (gastos corrientes) Gk (gasto de capital)

Por tanto, los ingresos totales y los gastos totales se pueden calcular: IT ≡ Icc + Ik = {Tind + Td + CS} + TRKIAAPP GT ≡ Gcc + Gk ≡ {CAAPP + Sb + TRCNAAPP} + {IAAPP + TRKGAAPP} Y la capacidad o necesidad de financiación y el ahorro se pueden obtener: CNFAAPP ≡ IT – GT = {Icc – Gcc} + {Ik – Gk} ≡ SAAPP + TRKNAAPP − IAAPP Ahora, además, podemos pasar de precios de mercado a coste de los factores con la siguiente operación: PBpm ≡ PBcf + Tind − Sb ≡ PBcf + Ti 1.5.4. Cálculo del PIB en una economía sin sector exterior pero con sector público El cálculo del PIB por los distintos métodos, en una economía cerrada con sector público, quedaría de la siguiente forma:

CONTABILIDAD NACIONAL

(1) Método del gasto En el modelo anterior sin sector público teníamos: Producto bruto ≡ PB ≡ Ch + IB En el modelo con sector público, el producto bruto se puede definir a precios de mercado y a coste de los factores. Por el lado del gasto, siempre se valora a precios de mercado, y se añaden las partidas de gasto correspondientes al sector público. Producto bruto a precios de mercado ≡ PBpm ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP (2) Método de la renta Desde el punto de vista de la renta o la retribución de los factores por su contribución a la actividad productiva, muchas partidas mantienen el nombre pero su composición interna ha cambiado al encontrarnos ahora en una economía con sector público. Por ejemplo, la remuneración de asalariados RA incorpora ahora a los empleados públicos y las cotizaciones sociales. El cálculo de la producción desde el punto de vista de la renta se realiza siempre a coste de los factores y sería el resultado de sumar las partidas de remuneración de asalariados, renta de la propiedad y el beneficio no distribuido de las empresas. Así expresado, es igual que en el caso de economía cerrada; sin embargo, como se ha comentado, las distintas partidas tienen una composición interna diferenciada respecto a una economía cerrada. Y (producto neto a coste de los factores) ≡ PNcf ≡ RA + RP + Se ≡ ≡ Remuneración de asalariados + intereses netos + + beneficios distribuidos + otras rentas de la propiedad + Se Especial atención precisa el cálculo de la renta disponible de los hogares YDh, teniendo en cuenta que RA incluye las cotizaciones sociales (CS) que no serán renta disponible de los hogares. Del mismo modo, sobre todas las rentas, tanto de trabajo como de capital se aplican unos impuestos directos Td que habrá que restar para obtener la renta disponible de los hogares. Finalmente, habrá que sumar las transferencias corrientes netas (TRCNAAPP) que recibe el sector hogares y que incluye como hemos visto las pensiones, los pagos por desempleo y los intereses de la deuda entre otros.

RENTA Y DINERO

YDh ≡ RA + RP − CS − Td + TRCNAAPP Trabajando con las dos identidades vistas por el método de la renta: Y ≡ PNcf ≡ RA + RP + Se YDh ≡ RA + RP − CS − Td + TRCNAAPP Sustituyendo en la segunda expresión RA + RP: YDh ≡ Y − Se − CS − Td + TRCNAAPP, o bien, Y ≡ YDh + Se + CS + Td – TRCNAAPP, Finalmente, la renta disponible de cualquier sector será igual a su consumo más su ahorro, así: Y ≡ Ch + Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP (3) Identidad ahorro-inversión Comprobamos la identidad ahorro inversión partiendo de los dos procedimientos: Por el método gasto tenemos: PBpm ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP Y, por el método renta: PNcf ≡ Y ≡ YDh + Se + CS + Td − TRCNAAPP Como por el método gasto la producción está valorada a precios de mercado y en términos brutos, mientras que por el lado de las rentas se valora a coste de los factores y en términos netos, tendremos que pasar a unidades homogéneas. Si al producto a precios de mercado y bruto le restamos las amortizaciones y los impuestos indirectos netos de subvenciones nos da el producto neto a coste de los factores. Y ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP − Ti − D Por el lado de la identidad de rentas tenemos el producto en términos netos y a coste de los factores: Y ≡ Ch + Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP

CONTABILIDAD NACIONAL

Ya disponemos de las dos expresiones valoradas de igual forma, ahora, igualando y despejando el consumo de los hogares tenemos: IN + CAAPP + IAAPP − Ti ≡ Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP IN + IAAPP ≡ {Sh + Se} + {Ti + Td + CS − CAAPP − TRCNAAPP} IN + IAAPP ≡ SNprivado + SAAPP Por lo que se cumple la condición de identidad ahorro−inversión. Expresión que se puede reordenar: SNprivado − IN + SAAPP − IAAPP ≡ 0

Ejemplo 1.3. Calcular el ahorro público y la capacidad (+) ó necesidad (−) de financiación del Sector Público a partir de los siguientes datos: impuestos indirectos netos de subvenciones 10.000 u.c., impuestos directos 7.000 u.c., cotizaciones sociales 12.000 u.c., otros ingresos corrientes 200 u.c., consumo público 10.000 u.c., intereses 4.000 u.c., prestaciones sociales 9.000 u.c., otras transferencias corrientes (excluidas las subvenciones) 250, inversión pública 2.000 u.c., y transferencias de capital netas a pagar por las AA.PP. 215 u.c.. Solución: TRNCAAPP = 4.000 + 9.000 – 200 + 250 = 13.050 SAAPP ≡ Ti + Td + CS – CAAPP – TRNCAAPP = 10.000 + 7.000 + 12.000 – 10.000 – 13.050 = 5.950 SAAPP + TRKNAAPP ≡ IAAPP + CNFAAPP 5.950 + (−215) = 2.000 + CNFAAPP CNFAAPP = 3.735

RENTA Y DINERO

Ejemplo 1.4. A partir de los siguientes datos: remuneración de asalariados (incluyendo cotizaciones sociales) 3.010 u.c., rentas de la propiedad (intereses netos, beneficios distribuidos y otras rentas netas) 1.515 u.c., beneficios no distribuidos 200 u.c., cotizaciones sociales 1.500 u.c., impuestos indirectos netos de subvenciones 230 u.c., impuestos directos 1.200 u.c., transferencias corrientes netas a los hogares 125 u.c. Calcular la renta disponible de los hogares y la renta nacional. Solución: RA = 3.010, RP = 1.515, Se = 200, CS = 1.500, Ti = 230, Td = 1.200, TRCNAAPP=125 YDh ≡ RA + RP – CS − Td + TRCNAAPP = 1.950 Y ≡ RA + RP + Se = 3.010 + 1.515 + 200 = 4.725 Y ≡ YDh + Se + CS + Td − TRCNAAPP = 4.725

1.6. ECONOMÍA CON SECTOR PÚBLICO Y SECTOR EXTERIOR12 El sector resto del mundo (RM) es un conjunto de unidades que no se caracteriza por su función y sus recursos principales; está formado por las unidades no residentes en la medida en que efectúan operaciones con unidades institucionales residentes. Las cuentas de este sector proporcionan una visión de conjunto de las relaciones económicas que vinculan la economía nacional con el resto del mundo.

12

Únicamente en el tema de Cuentas Nacionales la economía en estudio será la española.

CONTABILIDAD NACIONAL

1.6.1. Partidas del sector exterior Las exportaciones de bienes (Xb) comprenden aquellos bienes que salen del territorio económico con destino al resto del mundo, puede valorarse en términos c.i.f. ó f.o.b.13. La exportación de servicios (Xs) incluye el transporte, seguros, fletes y otras prestaciones de unidades residentes a no residentes. Además, los servicios pueden incluir o no el consumo de no residentes en el territorio económico (turismo Xt). Queda a la comprensión del alumno los mismos conceptos desde el punto de vista de las importaciones. El saldo de la balanza de bienes y servicios (X−M) viene determinado por la suma del saldo de la balanza comercial (Xb − Mb), más el saldo de la balanza de servicios (Xs − Ms), más el saldo de la balanza turística (si éste no va incluido en la balanza de servicios) (Xt−Mt). X−M ≡ (Xb − Mb) + (Xs − Ms) + (XT – MT) El saldo de la balanza de rentas (rfn-rfe)14 comprende la remuneración de asalariados y las rentas de la propiedad y de la empresa abonados por residentes a no residentes y viceversa. Los beneficios generados por una empresa española en el exterior aumentan rfn, mientras que los pagos de los intereses de la abultada deuda de España al exterior aumentan rfe. El saldo de la balanza de transferencias corrientes netas del resto del mundo (TRCNRM ) incluye remesas de emigrantes, Fondo Social Europeo e impuestos y subvenciones a la importación y exportación. Para obtener el saldo de la balanza por cuenta corriente (SBCC) habrá que sumar el saldo de la balanza de bienes y servicios, el saldo de la balanza de rentas, y el de transferencias corrientes netas del resto del mundo. SBCC ≡ (X − M) + (rfn − rfe) + TRCNrm

13 Precio c.i.f. (coste, seguro y flete) es el precio del bien entregado en la frontera del importador o el precio de un servicio prestado a un residente, antes del pago de los derechos u otros impuestos sobre las importaciones, o de los márgenes comerciales y transporte dentro del país importador. Precio f.o.b. franco a bordo en la frontera del exportador, comprendiendo, además del valor de los bienes a precios básicos, el coste de los servicios de transporte y distribución hasta ese punto de la frontera, incluido en su caso el coste de la carga en otro medio para proseguir el transporte, más los impuestos menos las subvenciones sobre los bienes exportados; en los intercambios intracomunitarios se incluye el IVA y los demás impuestos sobre los bienes pagados en el país exportador. 14 Esta notación responde a la renta generada por factores nacionales en el exterior (rfn), y la renta generada por factores exteriores en territorio nacional (rfe).

RENTA Y DINERO

El saldo neto exterior equivale al saldo de las operaciones de bienes y servicios (X-M), que difiere del saldo de las operaciones corrientes o saldo de la balanza por cuenta corriente (SBCC), como hemos visto. Finalmente, la capacidad (+) o necesidad (−) de financiación de la nación (CNFRM) resulta de sumar el saldo de transferencias de capital netas recibidas del resto del mundo (TRKNRM) al saldo de la balanza por cuenta corriente. SBCC + TRKNRM ≡ CNFRM Si existe un saldo de las cuentas con el exterior que implique una necesidad de financiación de la nación respecto al resto del mundo, lo que se produce es un préstamo neto que recibe la economía española del exterior, empeorando nuestra posición acreedora−deudora medida por la deuda exterior neta. Por consiguiente, existen tres saldos básicos para comprobar la evolución del equilibrio exterior: 1) el saldo de la balanza de bienes y servicios (X-M), que puede venir definido a precios constantes o precios corrientes; 2) el saldo de la balanza corriente (SBCC) que sólo está definido a precios corrientes; y 3) la Capacidad o Necesidad de Financiación de la Nación respecto al resto del mundo (CNFRM), igualmente, sólo definido a precios corrientes. Cada saldo tiene su propio significado y normalmente se analiza el sector exterior desde la óptica de las tres balanzas. Una necesidad de financiación o déficit exterior de forma continuada puede generar una deuda exterior neta creciente con dificultades para su pago. El déficit exterior es una variable flujo, mientras que la deuda exterior es una variable stock.

1.6.2. Cálculo del PIB en una economía pero con sector exterior y con sector público Volvamos a redefinir las identidades básicas una vez que el modelo se ha completado. Incorporado el sector público y el sector exterior, nos situamos en una economía real con las identidades definitivas completas. La incorporación del sector exterior nos permite hacer distinción entre producción interior y nacional, con ayuda del saldo de la balanza de rentas.

CONTABILIDAD NACIONAL

El producto nacional será el producto interior más las rentas generadas por factores nacionales en el exterior menos las rentas generadas por factores no residentes en territorio nacional. PNBpm ≡ PIBpm + (rfn – rfe) (1) Método Gasto Del lado del gasto la nueva macromagnitud son las exportaciones de bienes y servicios incluido el consumo de no residentes (X = Xb + Xs + Xt); asimismo, la demanda es satisfecha tanto por la producción interior como por la del resto del mundo (M = Mb + Ms + Mt). Así, se define el producto interior bruto a precios de mercado (PIBpm): PIBpm ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP + X - M La demanda nacional Dnacional será la suma de todas las partidas de gasto de sectores residentes. Dnacional ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP Y, la demanda exterior son las exportaciones netas de bienes y servicios. X- M = XN (2) Método Renta Por el método renta, como se ha reiterado, la valoración es en términos netos y a coste de los factores. Por otro lado, la identidad básica exteriormente no experimenta cambios, pero internamente las partidas se modifican incorporando los flujos del sector exterior. Así, sigue siendo vigente la identidad: PNNcf ≡ Y ≡ RA + RP + Se Sin embargo, todas las partidas se han modificado internamente, con la incorporación del resto del mundo, por ejemplo: los beneficios distribuidos reflejan la posición nacional, por lo que ahora ya se han tenido en cuenta las rentas de factores nacionales netos (rfn–rfe). A la renta disponible de los hogares habrá que añadir ahora las transfe-

RENTA Y DINERO

rencias corrientes netas procedentes del resto del mundo, entendiendo que éstas se dirigen al sector hogares. YDh ≡ Ch + Sh ≡ RA + RP − CS − Td + TRCNAAPP + TRCNRM Operando con estas dos identidades, sustituyendo RA + RP: YDh ≡ Y − Se − CS − Td + TRCNAAPP + TRCNRM Y despejando, Y ≡ YDh + Se + CS + Td − TRCNAAPP − TRCNRM Y ≡ Ch + Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP − TRCNRM (3) Identidad ahorro-inversión Partimos de las dos identidades básicas, Método gasto: PIBpm ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP + X − M Método renta: Y ≡ Ch + Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP − TRCNRM Para operar con valoraciones homogéneas, pasamos el PIBpm a PNNcf: Y ≡ PIBpm − D − Ti + (rfn − rfe) ≡ ≡ Ch + CAAPP + IN + IAAPP + X−M + (rfn−rfe) − Ti Hemos expresado la identidad de cálculo por el lado del gasto en términos netos y valorados a coste de factores, por lo que podemos igualar las dos identidades. CAAPP + IN + IAAPP + X − M + (rfn – rfe) − Ti ≡ ≡ Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP – TRCNRM Agrupando, IN + IAAPP + {X-M + (rfn-rfe) + TRCNRM} ≡ ≡ IN + IAAPP + SBCC Sh + Se + {Ti + Td + CS – CAAPP – TRCNAAPP} ≡ ≡ SN + SAAPP Por tanto, SN + SAAPP ≡ IN + IAAPP + SBCC

CONTABILIDAD NACIONAL

La identidad ahorro−inversión con el modelo completo indica que el ahorro nacional (privado y público) equivale a la inversión nacional (privada y pública) más el saldo de la balanza por cuenta corriente. La última expresión también se utiliza agrupando los términos en el orden siguiente: (SN − IN) + (SAAPP − IAAPP) ≡ SBCC Ejemplo 1.5. Calcular el saldo de la balanza de bienes y servicios, sabiendo que la balanza de rentas es favorable para España en 1.300 u.c. y las transferencias corrientes netas del exterior son también positivas para nuestro país en 300 u.c.. Se conoce también que el ahorro del sector público es de –100 u.c., el ahorro de los hogares 2.400 u.c., el ahorro de las empresas 350 u.c., la inversión privada neta es de 1.500 u.c. y la inversión pública 250 u.c. Solución: SBCC ≡ X-M + (rfn-rfe) + TRCNRM = X-M + 1.300 + 300 Por otro lado, SN + SAAPP ≡ IN + IAAPP + SBCC (2.400 + 350) + (-100) = 1.500 + 250 + SBCC SBCC = 900 900 = X-M + 1.300 + 300 X-M = −700 La Balanza de bienes y servicios presenta un déficit de 700 u.c.

1.7. OTRAS CUENTAS Y DEFINICIONES 1.7.1. Cuentas de capital Para todos los sectores se cumple que el ahorro sumado a las transferencias de capital netas recibidas es igual a la inversión más la capacidad (+) o necesidad (−) de financiación, es decir:

RENTA Y DINERO

SAAPP + TRKNAAPP ≡ IAAPP + CNFAAPP Sh + TRKNh ≡ Ih + CNFh Se + TRKNe ≡ Ie + CNFe El ahorro nacional será igual a la suma de los ahorros de todos los sectores: SNnacional ≡ Sh + Se + SAAPP SBnacional ≡ Sh + Se + SAAPP + D Igual procedimiento se puede aplicar para calcular la inversión nacional, o la capacidad de financiación de la nación, y también de las transferencias de capital netas recibidas por la nación. IBnacional ≡ Ih + Ie + IAAPP ≡ IB + IAAPP CNFRM ≡ CNFh + CNFe + CNFAAPP TRKNRM ≡ TRKNh + TRKNe + TRKNAAPP Sabiendo que: CNFRM ≡ SBCC + TRKNRM La condición ahorro-inversión final se formaliza en dos versiones, en términos del SBCC o en términos de la CNFRM: SB + SAAPP ≡ IB + IAAPP + SBCC SB + SAAPP + TRKNRM ≡ IB + IAAPP + CNFRM Expresiones que también se puede reordenar: (SB – IB) + (SAAPP − IAAPP) ≡ SBCC (Sh + TRNKh − Ih) + (Se + TRNKe − Ie) + (SAAPP + TRNKAAPP – IAAPP) ≡ CNFRM CFNh + CFNe + CFNAAPP ≡ CNFRM Verá el alumno que es necesario conocer las distintas identidades y las combinaciones posibles para manejarse en el capítulo de las macromagnitudes.

1.7.2. Renta Nacional Neta Disponible La renta nacional neta disponible a precios de mercado (RNNDpm) se puede calcular por tres vías:

CONTABILIDAD NACIONAL

• La renta disponible de la nación, como cualquier otro sector, será igual a la suma del ahorro y consumo nacional. RNNDpm ≡ Cnacional + SNnacional • La renta disponible de la nación será la suma de las rentas disponibles de todos los sectores. RNNDpm ≡ YDh + YDe + YDAAPP • Y, por definición, que luego se podrá contrastar, la renta disponible de la nación es igual a la suma del producto nacional neto a precios de mercado y las transferencias corrientes netas del resto del mundo: RNNDpm ≡ PNNpm + TRCNRM Veamos la equivalencia entre estas identidades; en primer lugar, sumando los consumos y los ahorros y sustituyendo posteriormente: RNND pm ≡ Ch + CAAPP + (Sh + Se + SAAPP) ≡ Ch + CAAPP + IN + IAAPP + SBCC ≡ Ch + CAAPP + IN + IAAPP + X−M + rfn−rfe + TRCNRM ≡ PINpm + rfn−rfe + TRCNRM ≡ PNNpm + TRCNRM

Ejemplo 1.6. Calcular el consumo público a partir de la siguiente información. El producto nacional neto a coste de los factores 25.000 u.c., la renta disponible privada 20.000 u.c., el ahorro neto privado 5.000 u.c., las amortizaciones 45 u.c., los impuestos indirectos netos de subvenciones son 125 u.c., el saldo de la balanza de rentas es favorable en 130 u.c., el ahorro de las administraciones públicas 340 u.c. y el saldo de las transferencias corrientes netas del resto del mundo es positivo 16 u.c. Solución: Los datos de partida con su notación: PNNcf = 25.000, YDprivada = 20.000,

RENTA Y DINERO

SN = 5.000, D = 45, Ti = 125, rfn−rfe = 130, SAAPP = 340, TRCNRM = 16, Calculamos: RNNDpm ≡ PNNcf + Ti + TRCNRM = 25.000 + 125 + 16 = 25.141 YDAAPP ≡ RNNDpm – YDprivada = 25.141 – 20.000 = 5.141 CAAPP = YDAAPP – SAAPP = 5.141 – 340 = 4.801 Ejemplo 1.7. Ante un aumento en el volumen de transferencias de capital de la UE a España, ¿cómo se ve modificado el PIBpm, el PNNcf, la RNNDpm, el SBCC y la CNFRM? Solución: Ninguna de las magnitudes mencionadas salvo la CNFRM se verá modificada, produciéndose una mejora en la capacidad de financiación de la nación (mejora CNFRM). Ejemplo 1.8. En una economía abierta y con sector público, conocemos: PIBpm 5.000 u.c.; amortizaciones 200 u.c.; balanza de rentas 600 u.c.; impuestos indirectos 1.100 u.c.; subvenciones 300; balanza de bienes y servicios −1.500 u.c.; capacidad de financiación con el exterior 900 u.c. y transferencias netas de capital a pagar al exterior de 500 u.c. 1. Calcular las transferencias corrientes netas de la nación respecto del resto del mundo. a) 1.300

b) 2.300

c) −700

d) 3.500

2. En la economía descrita en la pregunta anterior, calcular el producto nacional neto a coste de los factores. a) 3.400

b) 5.000

c) 4.000

d) 4.600

3. En la economía de las preguntas anteriores, calcular la renta nacional neta disponible a precios de mercado. a) 4.700

b) 6.100

c) 7.700

d) 6.900

CONTABILIDAD NACIONAL

Solución: Los datos de partida con su notación: PIBpm = 5.000, D = 200, rfn−rfe = 600, Tind = 1.100, Sb = 300, X−M = −1.500, CNFRM = 900, TRNKRM = −500 (como son transferencias netas a pagar van con signo menos) 1) Procedemos a los cálculos: Nos piden las transferencias corrientes netas respecto al resto del mundo (TRCNRM), que lo podemos obtener de esta expresión: SBCC = X−M + rfn−rfe + TRCNRM Y el valor del SBCC lo podemos obtener de la expresión SBCC + TRNKRM = CNFRM Dando valores: SBCC + (−500) = 900 SBCC = 1.400 1400 = (−1500) + 600 + TRCNRM TRCNRM = 2.300 2) PNNcf = PIBpm + rfn − rfe – (Tind − Sb) − D PNNcf = 5.000 + 600 – 800 – 200 = 4.600 3) RNNDpm = PNNpm + TRCNRM PNNpm = PIBpm + rfn – rfe − D PNNpm = 5000 + 600 – 200 = 5400 RNNDpm = 5400 + 2300 =7700

RENTA Y DINERO

Ejemplo 1.9. En una economía abierta y con sector público, conocemos: inversión nacional 2000 u.c.; ahorro nacional 3000 u.c.; transferencias de capital netas a pagar al resto del mundo 400 u.c.; beneficio no distribuido 200 u.c.; ahorro de los hogares 500; consumo de las administraciones públicas 700 u.c.; inversión privada 250 u.c. y transferencias de capital netas a pagar por las administraciones públicas 300 u.c. 1. Calcular la capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de la nación. a) 1.400

c) −1.400

b) 600

d) -600

2. En la economía descrita en la pregunta anterior, calcular la renta disponible de las administraciones públicas. a) 4.200

b) 2.200

c) 3.200

d) 3.000

3. En la economía de las preguntas anteriores, calcular la capacidad (+) o necesidad (−) de financiación de las administraciones públicas. a) 2.050

b) −950

c) 250

d) 50

Solución: Los datos de partida con su notación son: Inacional = 2.000 Snacional = 3.000 TRNKRM = −400 Se = 200 Sh = 500 CAAPP = 700 Iprivada = 250 TRNKAAPP = −300 Consideraciones previas a los cálculos: Nacional = Resto del mundo = Privado + AAPP Privado = Hogares + Empresas 1) Snacional + TRNKRM – Inacional = CNFRM 3.000 + (−400) −2.000 = CNFRM = 600

CONTABILIDAD NACIONAL

2) YDAAPP = CAAPP + SAAPP Snacional = Sh + Se + SAAPP 3000 = 500 + 200 + SAAPP SAAPP = 2.300 YDAAPP = 700 + 2.300 = 3.000 3) CNFAAPP = SAAPP + TRNKAAPP − IAAPP Inacional = Iprivada + IAAPP 2.000 = 250 + IAAPP IAAPP = 1.750 CNFAAPP = 2.300 + (−300) – 1.750 = 250

1.8. MEDICIÓN DE LOS CAMBIOS EN PRECIOS Y EN CANTIDADES Para introducirnos en los conceptos de magnitudes en precios corrientes y en precios constantes, procedemos a partir de dos enfoques. En primer lugar (apartado 1.8.1), vamos a calcular los valores del PIB a precios corrientes, constantes y sus deflactores partiendo de la información básica. En segundo lugar (apartado 1.8.2), partiremos de la información de las magnitudes económicas a precios corrientes y precios constantes facilitadas por los organismos oficiales correspondientes, teniendo que construir los deflactores y sus tasas de variación (esto será lo más habitual a lo que se enfrente el estudiante en la realidad). Finalmente (apartado 1.8.3), nos detendremos en el examen de algunas dificultades en la estimación de los deflactores de precios. La valoración a precios constantes significa valorar los flujos y los stocks en un período contable a los precios vigentes en un período anterior. La valoración a precios constantes tiene como objetivo descomponer las variaciones a lo largo del tiempo de los valores en variaciones de precios y variaciones de volumen.

RENTA Y DINERO

1.8.1. Estimación del PIB a precios corrientes, a precios constantes y sus deflactores Cálculo del PIB nominal, corriente o a precios corrientes: Sea una economía en la que se producen n tipos de bienes, el cálculo del PIBpm a precios corrientes para el periodo t es elemental, disponemos del número de unidades de cada uno de esos bienes qi y su precio pi. n

PIBpm( corrientes),t = ∑ qi ,t pi ,t i=1

Cálculo del PIB a precios constantes: Sin embargo, no podemos sumar unidades físicas heterogéneas, es decir, para calcular el PIBpm a precios constantes no podemos sumar unidades físicas de distintos bienes no homogéneos. Para obtener el denominado PIBpm a precios constantes procedemos del siguiente modo: • En primer lugar, tomamos un periodo como base (tomar un periodo u otro no resulta indiferente, pues depende de los precios relativos de cada periodo). En ese periodo el PIBpm a precios corrientes y constantes coinciden. • Para el resto de los periodos se multiplican las cantidades producidas en esos periodos por los precios unitarios de esos bienes en el periodo base elegido, permitiéndonos agregar y obtener el PIBpm en precios del periodo base, lo que se denomina PIB a precios constantes del periodo base, formalmente: n

PIBpm( cons tan tes),t = ∑ qi ,t pi ,año _ base i=1

Disponemos pues de un índice agregado de cantidad (IQ), que es el PIBpm a precios constantes del periodo base y de un índice de valor (IV), que es el PIBpm a precios corrientes. Dividiendo ambos podemos obtener el índice de precios, denominado deflactor del PIB (IP). La valoración a precios corrientes coincidirá con la valoración a precios constantes en el periodo base, a partir del periodo base en adelante la valoración a corrientes incorpora las tasas de crecimiento real y de precios,

CONTABILIDAD NACIONAL

por lo que si los precios han evolucionado al alza, el PIB a corrientes será superior (gráficamente estará por encima) del PIB a precios constantes a la derecha del año base. Lo contrario ocurrirá en los periodos anteriores al periodo base. Ejemplo 1.10. ¿Qué es lo que ha ocurrido en la economía española en los últimos años, a la luz del Gráfico 1? En primer lugar, se aprecia que el año base es el año 2000, donde coinciden el PIB a precios corrientes y el PIB a precios constantes. La línea continua, muestra el PIB a precios constantes, es decir, el índice de volumen, que pone de manifiesto una evolución creciente en el tiempo de la actividad económica, hasta el primer trimestre del año 2008, trimestre en el que empieza a retroceder el nivel de actividad. En la línea de puntos, se muestra el PIB nominal o índice de valor, que ha seguido una progresión más al alza que el índice de volumen, lo que quiere de decir que los precios han tenido un crecimiento positivo a lo largo del período. 170,0

NIVELES NIVELES

150,0 130,0 110,0 90,0

1996TI 1997TI 1998TI 1999TI 2000TI 2001TI 2002TI 2003TI 2004TI 2005TI 2006TI 2007TI 2008TI 2009TI 2010TI

70,0

PIB a precios corrientes

PIB precios constantes

Gráfico 1. PIB de España a precios corrientes y constante tomando como base el año 2000

RENTA Y DINERO

Cálculo del deflactor del PIB IV , IQ

IP = n

IPt =

∑q i=1

i ,t

pi ,t

n

∑q i=1

i ,t

pi ,año _ base

Cálculo de las tasas de variación Finalmente, se pueden calcular las tasas de variación nominal, real, y de precios o deflactor del PIBpm. Partiendo de los índices de valor IVt (PIB a precios corrientes), del índice de cantidad IQt (PIB a precios constantes) y el índice de precios IPt (deflactor del PIB) sería: IVt = IQt ⋅ IPt IVt + ΔIVt = ( IQt + ΔIQt ) ⋅ ( IPt + ΔIPt ) IVt + ΔIVt IQt + ΔIQt IPt + ΔIPt = ⋅ IVt IQt IPt En términos de tasas de crecimiento15 1+ ivt = (1+ iqt ) ⋅ (1+ ipt ) Donde iv, iq e ip son las tasas de variación anual en tanto por uno del PIB a precios corrientes, del PIB a precios constantes y del deflactor del PIB, respectivamente. Despejando queda: ivt = iqt + ipt + iqt ⋅ ipt La tasa de crecimiento en tanto por uno del PIB a precios corrientes (ivi) será igual a la tasa de crecimiento en tanto por uno del PIB a precios constantes (iqi) más la tasa de crecimiento en tanto por uno del deflactor del PIB

15

Este punto está desarrollado en el Apéndice Matemático.

CONTABILIDAD NACIONAL

(ipi) más el producto de las tasas de crecimiento en tanto por uno del PIB a precios constantes por el deflactor del PIB (iqi ⋅ ipi): En el caso de que estas tasas sean pequeñas se puede aproximar por16: ivt ≅ iqt + ipt

1.8.2. Dado el PIB en precios corrientes y constantes, determinar deflactores y tasas de variación A lo que tendrá que hacer frente el alumno en su actividad profesional, no es a calcular el PIB a precios corrientes o constantes, información que hace pública el Instituto Nacional de Estadística (INE). Normalmente deberá interpretar las cifras, aunque conociendo cómo se han elaborado, y determinar en su caso los deflactores y sus tasas de variación (caso de que éstas no vengan facilitadas por el INE). Es decir, se enfrentará a cuadros o magnitudes valoradas a precios de mercado y/o a precios constantes referidos a un periodo base. Debe saber el alumno que muchas de las magnitudes de la Contabilidad Nacional se estiman en términos corrientes y en términos constantes, pero no todas. Para que una magnitud pueda expresarse en los dos términos es preciso tener indicadores de precios. Por ejemplo, las exportaciones se estiman en función de la información facilitada a Aduanas en precios y en términos de volumen, elaborándose un índice de precios específico. Sin embargo, existen partidas como las rentas de la propiedad o las transferencias que no es posible aplicarles un indicador de precios o deflactor; por ello, sólo se dispone de series a precios corrientes. Como se vio en un apartado previo el saldo de la balanza de bienes y servicios, se puede estimar en precios constantes porque existen precios tanto de los bienes, como de los servicios tanto exportados como importados. Sin embargo, el saldo de la balanza por cuenta corriente no se puede expresar en términos constantes porque incluye la balanza de rentas y la balanza de las transferencias, balanzas para las que no existe deflactor.

16

Ver Apéndice Matemático.

RENTA Y DINERO

Ejemplo 1.11. Dados los siguientes datos sobre una economía, la tasa de variación, en % aproximando a tres decimales, del deflactor del PIB en el año 2006 es:

PIB precios corrientes PIB precios constantes a) 3,000

b) 2,913

2004

2005

2006

2.050,000 2.149,515

2.214,000 2.214,000

2.346,840 2.280,420

c) 2,989

d) 2,856

Solución: Procedimiento 1: Previamente debemos calcular el deflactor del PIB: PIB a precios corrientes (IV) PIB a precios constantes (IQ) Deflactor del PIB (IP) IP =

Deflactor del PIB

IV IQ

2004

2005

2006

0,954

1,000

1,029

Y ahora calculamos la tasa de variación del deflactor del PIB. 2004 % variación del Deflactor

2005

2006

4,854

2,913

Procedimiento 2: Calculamos las tasas de variación del PIB a precios constantes y a precios corrientes. % variación

2004

PIB precios corrientes PIB precios constantes

2005

2006

8,000 3,000

6,000 3,000

En tasas en tanto por uno tenemos la siguiente expresión: ivt = iqt + ipt + iqt ⋅ ipt

CONTABILIDAD NACIONAL

Sustituyendo 0,06 = 0,03 + ip + 0,03 * ip ip =

0, 06 − 0, 03 1 + 0, 03

= 0, 029126

En % y aproximando a tres decimales la tasa de crecimiento del deflactor del PIB será del: ip = 2,913% Ejemplo 1.12. Adjunto se incluye el último Escenario Macroeconómico del Gobierno17.

PIB a precios constantes: variación en porcentaje

Tomando del cuadro las tasas de variación del PIB a precios constantes y corrientes, calcular la tasa de variación del deflctor del PIB en 2011, en porcentaje y aproximado a un decimal. 17 http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/default.aspx http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/textos/Previsiones/prevesp.pdf

RENTA Y DINERO

Solución: En este caso nos dan las tasas de crecimiento en porcentaje y no nos dan los índices 2009

2010

2011

PIB real

–3,6

–0,3

1,3

PIB corriente

–3,4

0,1

2,6

En tasas en tanto por uno tenemos la siguiente expresión: ivt = iqt + ipt + iqt ⋅ ipt

Sustituyendo para el año 2011: 0,026 = 0,013 + ip + 0,013 * ip ip =

0, 026 − 0, 013 1 + 0, 013

= 0, 012833

En % y aproximando a un decimal, la tasa de crecimiento del deflactor del PIB para el año 2011 es: ip = 1,3%

1.8.3. Problemas en la medición de precios y cantidades Los problemas a la hora de determinar las unidades físicas homogéneas y por tanto los índices de precios y de volumen, bien sea tanto para los bienes como para los servicios, son tan relevantes, que el Reglamento del SEC dedica un capítulo expresamente a este tema. El precio se define como «el valor de una unidad de un producto cuyas cantidades son totalmente homogéneas no sólo en sentido físico, sino también en cuanto a calidad. Para ser aditivas en términos económicos las cantidades deben ser idénticas y tener el mismo precio unitario. Es preciso elaborar mediciones de precio y cantidad para cada agregado de las operaciones de bienes y servicios registradas en las cuentas (SEC)».

CONTABILIDAD NACIONAL

En el caso de los bienes resulta fácil, en general, definir la unidad física que constituye el objeto de la operación y, por tanto, también resulta sencillo definir el precio unitario. Muy diferente es el caso de los bienes de capital únicos para los que habrá de arbitrarse soluciones especiales. En el caso de los servicios suele entrañar cierta dificultad especificar las características que determinan las unidades físicas, los cambios en la calidad son constantes y de difícil evaluación. El establecimiento de un sistema completo de índices de precio y de volumen que cubra el conjunto de la oferta y de los empleos de bienes y servicios se enfrenta con una dificultad particular cuando se mide la producción de servicios de no-mercado (consumo de las administraciones públicas, CAAPP). El valor de éstos a precios corrientes se calcula, por convenio, como suma de los costes incurridos. En este caso, la variación del «coste unitario» de un servicio no de mercado se puede considerar como una aproximación de la variación de su precio. También existen operaciones ficticias, que se caracterizan porque no existe un verdadero precio de la operación. Este es el caso de los productos agrícolas para uso final propio, los bienes para formación de capital fijo por cuenta propia y los servicios de alquiler de viviendas ocupadas por sus propietarios. Los valores de estos flujos imputados se obtendrán utilizando los precios aplicados en el mercado a productos similares. Un flujo que se recoge de forma destacada por primera vez en el SEC son los márgenes comerciales, cuya variación en valor habrá de descomponerse en una variación de precios y otra de volumen. Uno de los métodos para valorar los márgenes comerciales a precios constantes puede ser hallando la diferencia entre el valor a precios constantes de los bienes adquiridos para la reventa y el valor a precios constantes de los bienes revendidos por los comerciantes. Especial tratamiento requiere el desglose entre precios y cantidades en el caso de los impuestos y subvenciones, consumo de capital fijo, y remuneración de asalariados, entre otras magnitudes. Por consiguiente, incluso en el caso de disponer de buena estadística de base (lo que no siempre ocurre), utilizando estadísticas, procedimientos, y metodologías avanzadas, el margen de error en las estimaciones, especialmente de algunas partidas, es, ya en precios corrientes, más elevado de lo deseable, las estimaciones en precios constantes conllevan dificultades adicionales derivadas de la estimación de los deflactores.

RENTA Y DINERO

Conceptos básicos PIBpm PIBcf PNBpm Renta disponible Sector hogares Sector empresas Sector Administraciones Públicas Sector Resto del mundo Ahorro bruto y neto de los sectores de la nación Capacidad de financiación de los sectores y de la nación RNNDpm PIB a precios corrientes o nominales PIB unidades en volumen o a precios constantes Método gasto Método renta Método utilización de las rentas Consumo privado Consumo público Inversión privada Inversión en capital fijo Inversión en existencias Exportaciones de bienes y servicios Importación de bienes y servicios Materias primas Productos y servicios intermedios Productos y servicios finales Demanda agregada Igualdad ahorro inversión Cálculos aproximados Cálculos exactos

CONTABILIDAD NACIONAL

Índice de símbolos AAPP

Administraciones Públicas: Centrales, Seguridad Social, Local y Autonómica

CAAPP

Consumo de AAPP

CCF

Consumo de Capital Fijo

cf

Precios a coste de los factores

CNFAAPP

Capacidad ó necesidad de financiación de las AAPP

CNFe

Capacidad ó necesidad de financiación de las empresas

CNFh

Capacidad ó necesidad de financiación de los hogares

CNFRM

Capacidad ó necesidad de financiación de la nación

CS

Cotizaciones sociales

Ch

Consumo de los hogares

D

Consumo de capital fijo ó amortizaciones

FBCF

Formación bruta de capital fijo

IAAPP

Inversión de las AAPP

IB

Inversión bruta

IE

Inversión de existencias

IK

Inversión bruta en capital fijo

INT

Intereses

M

Importaciones de bienes y servicios (incluso turismo)

Mb

Importaciones de bienes

Ms

Importaciones de servicios

MT

Importaciones de turismo

OIC

Otros ingresos corrientes

OTRC

Otras transferencias corrientes

PIBcf

Producto interior bruto a coste de los factores

PIBpm

Producto interior bruto a precios de mercado

pm

Precios de mercado

PNBcf

Producto nacional bruto a coste de los factores

PNBpm

Producto nacional bruto a precios de mercado

PNNcf

Producto nacional neto a coste de los factores

PNNpm

Producto nacional neto a precios de mercado

PS

Prestaciones sociales

RENTA Y DINERO

RA

Remuneración de asalariados

rfn-rfe

Saldo de la balanza de rentas

RNBDpm

Renta nacional bruta disponible a precios de mercado

RNNDpm

Renta nacional neta disponible a precios de mercado

RP

Rentas de la propiedad

SAAPP

Ahorro de las AAPP

Sb

Subvenciones

SB

Ahorro bruto privado

SBCC

Saldo de la balanza por cuenta corriente

Se

Ahorro de las empresas

Sh

Ahorro de los hogares

SN

Ahorro privado neto

SEC

Sistema Europeo de Cuentas Integradas

Td

Impuestos directos

Ti

Impuestos indirectos netos de subvenciones

Tind

Impuestos indirectos

TRCNAAPP Transferencias corrientes netas de las AA.PP. TRCNRM

Transferencias corrientes netas del resto del mundo

TRKIAAPP Transferencias capital ingresos de las AA.PP. TRKNAAPP Transferencias de capital netas de las AA.PP. TRKPAAPP Transferencias capital pagos de las AA.PP. TRKNRM

Transferencias de capital netas del resto del mundo

X

Exportaciones de bienes y servicios (incluso turismo)

X-M

Saldo de operaciones corrientes o saldo de la balanza de bienes y servicios

M

Importaciones de bienes y servicios (incluso turismo)

Xb

Exportaciones de bienes

Xs

Exportaciones de servicios

XT

Exportaciones de turismo

Y

Renta nacional neta a coste de los factores

YDAAPP

Renta disponible de las AA.PP.

YDe

Renta disponible de las empresas

YDh

Renta disponible de los hogares

CONTABILIDAD NACIONAL

Glosario y resumen La Contabilidad Nacional según la metodología establecida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales SEC−1995, y utilizando toda la información disponible, trata de representar cuantitativamente la realidad económica lo más completa y fiable posible, siendo la variable más relevante el PIB a precios de mercado (en términos corrientes o en términos constantes). El PIB mide el valor de los bienes y servicios finales producidos en el interior de una economía durante un período. El PIB puede medirse por el método gasto, por el método renta o por el método uso de la renta. El PIB a precios corrientes (nominal) mide la suma de los valores corrientes de los bienes y servicios finales producidos en el período, incluyendo la evolución de los precios. El PIB a precios constantes (real) mide la suma de unidades físicas producidas de bienes y servicios finales. Equivalente a descontar del PIB a precios corrientes la evolución de los precios. El Deflactor del PIB es un índice de precios que se obtiene dividiendo el PIB nominal por el PIB real. A modo de resumen, se considera básico el conocimiento de las siguientes identidades contables y procesos de cálculo: Cálculo del PIB vía gasto PIBpm ≡ Ch + IB + CAAPP + IAAPP + X – M Cálculo del PIB vía rentas PNNcf ≡ Y ≡ RA + RP + Se Y ≡ Ch + Sh + Se + CS + Td − TRCNAAPP − TRCNRM Cálculo de la renta disponible YDh ≡ Ch + Sh YDh ≡ Ch + Sh ≡ RA + RP − CS − Td + TRCNAAPP + TRCNRM Cálculo del Ahorro Nacional SNnacional ≡ Sh + Se + SAAPP SBnacional ≡ Sh + Se + SAAPP + D

RENTA Y DINERO

Cálculo de la inversión IBnacional ≡ Ih + Ie + IAAPP ≡ IB + IAAPP Cuentas del Sector Público YDAAPP = CAAPP + SAAPP SAAPP = ICC − GCC = Tind + Td + CS − CAAPP − Sb − TRCNAAPP CNFAAPP = IT − GT = SAAPP + TRNKAAPP − IAAPP Cuentas del Sector Exterior X−M ≡ (Xb − Mb) + (Xs − Ms) + (XT – MT) SBCC ≡ (X − M) + (rfn − rfe) + TRCNrm CNFRM ≡ SBCC + TRKNRM Cálculo del ahorro en cualquier sector Ingresos Corrientes sector X − Gastos Corrientes sector X ≡ Sx Cálculo de la capacidad de financiación en cualquier sector Ingresos totales del sector X − Gastos totales del sector X ≡ CNFx Cómo pasamos de PIB a precios de merado a coste de los factores PBpm ≡ PBcf + Tind − Sb ≡ PIBcf + Ti Cómo pasamos de PIB interior a nacional PNBpm ≡ PIBpm + (rfn – rfe) Identidad Ahorro-Inversión SB + SAAPP ≡ IB + IAAPP + SBCC SB + SAAPP + TRKNRM ≡ IB + IAAPP + CNFRM (Sh + TRNKh − Ih) + (Se + TRNKe − Ie) + (SAAPP + TRNKAAPP – IAAPP) ≡ CNFRM Cuentas agregadas de algunas partidas CNFRM ≡ CNFh + CNFe + CNFAAPP TRKNRM ≡ TRKNh + TRKNe + TRKNAAPP Cálculo de la Renta Disponible de la Nación RNNDpm ≡ Cnacional + SNnacional RNNDpm ≡ YDh + YDe + YDAAPP RNNDpm ≡ PNNpm + TRCNRM

CONTABILIDAD NACIONAL

Cálculo del Deflactor del PIB IP =

IV IQ

Sabiendo que el índice agregado de cantidad (IQ) es el PIBpm a precios constantes y el índice de valor (IV) es el PIBpm a precios corrientes, dividiendo ambos podemos obtener el índice de precios, denominado deflactor del PIB (IP) Cálculo de las tasas de variación 1+ ivt = (1+ iqt ) ⋅ (1+ ipt ) Donde iv, iq e ip son las tasas de variación anual en tanto por uno del PIB a precios corrientes, del PIB a precios constantes y del deflactor del PIB, respectivamente.

BIBLIOGRAFÍA Eurostat (1996) Sistema Europeo de Cuentas Nacionales, versión 1995 (SEC-95), Luxemburgo. Eurostat (2004) «Chain−Linking in Quarterly National Accounts», Doc. Eurostat C2 / CN 542e, febrero. Fernández, R.B. (1981) «Methodological note on the estimation of time series», Review of Economic and Statistics, vol. 63, n. 3, p. 471−478. INE (2005) «Estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral. Nota metodológica», Instituto Nacional de Estadística, Documento Interno. ONU [Eurostat−FMI−OCDE−BM] (1993) Sistema de Cuentas Nacionales, versión 1993 (SCN-93), ONU, New York, U.S.A.

RENTA Y DINERO

ENLACES DE INTERÉS Enlaces de interés para España Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/ Contabilidad Nacional de España http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft35%2Fp008&file=inebas e&L=0 Contabilidad Trimestral de España http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft35%2Fp009&file=inebas e&L=0 Banco de España http://www.bde.es

Organismos internacionales europeos Banco Central Europeo http://www.ecb.int/home/html/index.en.html Comisión Europea http://ec.europa.eu

Otras fuentes estadísticas internacionales desde el enlace del INE http://www.ine.es/serv/estadist.htm#0010

CONTABILIDAD NACIONAL

RECUADRO 1.1 Cuentas consolidadas de las administraciones públicas de España 1970-2010 En el Sector Público de la economía española a lo largo de los últimos años se han producido importantes cambios cuantitativos y cualitativos. En efecto, desde 1970 a 1974 se mantuvo el equilibrio presupuestario con niveles de gastos y de ingresos públicos bajos, cercanos al 24 por ciento del PIB. A partir de 1974, se produjo un progresivo aumento de los ingresos y gastos públicos originados por varios motivos: 1) las crisis del petróleo de 1973 y 1980 aminoraron el crecimiento del PIB afectando a los estabilizadores automáticos y generando un déficit público creciente. 2) el período de transición política modificó la imposición directa dotándola de mayor capacidad recaudatoria con la pretensión de disponer de un sector público más fuerte y redistributivo, con la vista puesta en los estándares de los países europeos más desarrollados, y 3) la integración de España en la CE refuerza esta pretendida equiparación en niveles de justicia social. No obstante, sobre estas líneas generales, se produjeron dos hechos significativos. De un lado, el período de fuerte expansión económica en los años 19861990 que no se tradujo en una reducción del déficit público, a pesar de que los ingresos se incrementaron de forma notable. De otro, la necesidad de cumplir con el Tratado de Maastricht, unido a la recesión económica de 1993, obligó a una contención en el gasto notable, pasando del 50 por ciento del PIB alcanzado en 1993 hasta el 45 por ciento en 1997. Del año 1997 al 2007 prosiguió la consolidación presupuestaria en un entorno cíclico favorable, logrando superávit presupuestario en el año 2004, por primera vez desde 1974. Si analizamos la evolución de los ingresos y gastos desde el año 1980 hasta la actualidad, desde el punto de vista cualitativo cabe destacar dos hechos relevantes en el período 1980-1995: a) la mayor participación de los impuestos directos, y b) el creciente peso de los intereses como consecuencia de los sucesivos déficits públicos. En efecto, los impuestos directos pasaron de representar un 6,8 por ciento en 1980 al 12,4 en 1992, situándose como segunda fuente recaudatoria, después de las cotizaciones sociales, por delante de los impuestos indirectos. Los intereses, por su parte, incrementaron su peso en el PIB desde valores cercanos a cero en 1980 hasta el 5,2 por ciento del PIB en 1993, por el elevado nivel de deuda alcanzado, así como por los altos tipos de interés.

RENTA Y DINERO

No obstante, durante el período 1995-2006 el proceso fue el contrario. En efecto, la evolución bajista de los tipos de interés debido al cumplimiento de las condiciones del Tratado de Maastricht, y la incorporación a la Unión Monetaria Europea, favoreció el menor peso de los gastos por intereses hasta llegar a representar el 2,5 por ciento del PIB en 2007. Por otro lado, se aplicaron dos reformas impositivas sobre el IRPF que recortaron su peso en el PIB. Por el contrario, el importante aumento de los precios y del número de transacciones de los activos inmobiliarios propició la elevación de la participación de los impuestos indirectos sobre el PIB. Todo lo cual provocó un nuevo efecto «tijera» durante el período 1997-2007. En esta ocasión los impuestos indirectos ganaron protagonismo a costa de los directos. Finalmente la Gran Recesión, iniciada en 2008, puso de manifiesto que una parte importante del incremento de los ingresos en el ciclo expansivo del 19972008 tenía un carácter extraordinario ligado a la actividad de la construcción. Todo ello, unido a medidas de corte expansivo en el año 2009 condujo a un deterioro histórico de las cuentas públicas que cerraron el año en el entorno del 11 por ciento del PIB. 50,0 45,0

35,0 30,0 Ingresos totales 25,0

Gastos totales

20,0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% PIB

40,0

Gráfico 1

60

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% del PIB –8,0

–10,0

–12,0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% PIB

CONTABILIDAD NACIONAL

4,0

2,0

0,0

–2,0

–4,0

–6,0

Capacidad (+) Necesidad (–) de financiación

Gráfico 2

80

70

Deuda pública

50

40

30

20

10

0

Gráfico 3

RENTA Y DINERO

Principales partidas de ingresos 16,0 14,0 12,0

% PIB

10,0 8,0 6,0 4,0 2,0

Cotizaciones sociales Impuestos indirectos Impuestos directos 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0,0 Gráfico 4

Principales partidas de gastos 30,0 25,0

Prestaciones sociales Consumo público Intereses (5)

% PIB

20,0 15,0 10,0 5,0

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0,0 Gráfico 5

Fuente: ICAE y elaboración propia (Agosto de 2011) Nota: En 1990 y 1995 se produjeron cambios contables que afectan al nivel de algunas series.

CONTABILIDAD NACIONAL

RECUADRO 1.2 Equilibrio del sector exterior de la economía española 1970-2010 En el Gráfico superior se puede observar la evolución del saldo de la Balanza de Bienes y Servicios en valores corrientes en porcentaje del PIB, apreciando cómo las devaluaciones de 1977, 1982 y 1992-93 fueron seguidas de mejoras en las cuentas exteriores. También se aprecia el importante deterioro en las cuentas exteriores desde la incorporación de España a la CE en 1986 hasta las devaluaciones y recesión de los años 1992-93. En efecto, desde 1986 hasta 1993 el deterioro en la Balanza de bienes y servicios en términos corrientes fue de seis puntos del PIB, porcentaje que podría haber sido superior de no haberse reducido el precio del petróleo, que era la partida de más peso en las importaciones españolas hasta 1977. Durante el ciclo expansivo 1997-2008 el deterioro del sector exterior fue espectacular, llegando a alcanzar un déficit exterior cercano al 10 por ciento del PIB. Esta situación se produjo por el crecimiento diferencial de la economía española además de un deterioro muy importante en sus índices de competitividad-precio. Este déficit exterior pudo financiarse por estar España dentro de la zona euro. La Gran Recesión, originada en el sector financiero internacional, provocó una falta de confianza en el sector bancario internacional obligando a la actuación de los Bancos Centrales que inundaron de liquidez los mercados. Para analizar el déficit del sector exterior conviene distinguir el comportamiento de cada una de sus balanzas. Para ello, repasando el manual:

Capacidad o Necesidad de Financiación de la Nación = + Saldo de la balanza por cuenta corriente + Saldo de bienes y servicios + Saldo comercial + Saldo de servicios sin turismo + Saldo de turismo + Saldo de la balanza de rentas + Saldo de la balanza de transferencias corrientes + Saldo de la balanza de capitales

RENTA Y DINERO

Observando los Gráficos posteriores se pueden apreciar varios fenómenos nuevos que se han producido en los últimos años en la economía española y que han agravado el creciente déficit comercial. De un lado, el superávit de la balanza de turismo ha disminuido, fruto de la mayor salida al extranjero. De otro, el aumento el déficit de la balanza de rentas, por el mayor pago de intereses y beneficios empresariales. Así mismo, aumentaron las transferencias corrientes al exterior por las remesas de inmigrantes y disminuyeron las transferencias netas de capital por las menores ayudas de la Unión Europea. El año 2009 fue un año de ajuste en la economía española con una fuerte contracción de la demanda interna, lo que unido al descenso del precio del crudo, moderó considerablemente el déficit exterior. En el año 2010, el ajuste prosigue pero en menor grado, debido a la nueva escalada del precio del crudo.

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

6,0 2,0 0,0 –2,0 –4,0 –6,0 –8,0 –10,0 –12,0

Déficit exterior (% del PIB)

Capacidad (+) Necesidad (–) de financiación de la Nación Saldo de la Balanza de Bienes y Servicios Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente

Gráfico 1

CONTABILIDAD NACIONAL

Contribución al Déficit Exterior (% del PIB) 6,0 4,0

Transferencias de capital a cobrar o pagar Transferencias corrientes netas

2,0 0,0 –2,0

Rentas primarias netas

–4,0 –6,0

Saldo de Turismo

–8,0

Saldo de Servicios

–10,0

Saldo Comercial, FOB-CIF

–14,0

Capacidad (+) Necesidad (–) de financiación

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

–12,0

Fuente: Contabilidad Nacional (INE) y elaboración propia (agosto de 2011).

Gráfico 2

RENTA Y DINERO

RECUADRO 1.3 Capacidad (+) o necesidad (−) de financiación por sectores institucionales en España 1980-2010 Gráfico 1: el ahorro nacional es la suma del ahorro privado y el público Snacional = Sprivado + SAAPP Se puede apreciar cómo durante el período 1997-2006 el ahorro privado bajó, mientras subía el público, manteniéndose el total nacional. En los años 20082009, a pesar del fuerte aumento del ahorro privado el ahorro nacional disminuye. Gráfico 2: la inversión nacional es la suma de la inversión privada y pública. Inacional = Iprivado + IAAPP En el período 1997-2007 se produjo un prolongado e intenso proceso de inversión en España. Gráfico 3: la diferencia entre el ahorro y la inversión nacional es la balanza por cuenta corriente. Snacional − Inacional = SBCC Ahorro (% del PIB) 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0

Ahorro Nacional Bruto Ahorro privado bruto Ahorro público bruto

5,0 0,0 –5,0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

–10,0 Gráfico 1

CONTABILIDAD NACIONAL

Inversión (% del PIB) 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 Inversión Nacional Bruta Inversión privada Inversión pública

10,0 5,0

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0,0 Gráfico 2

Como hemos comentado, desde 1997 la inversión nacional aumenta intensamente, mientras que el ahorro nacional retrocede, eso lleva a un fuerte deterioro del saldo exterior que sólo ha podido ser financiado en la medida en que España pertenece a la Unión Monetaria.

33,0

Inversión y Ahorro Nacional (% del PIB)

31,0 29,0

Ahorro Nacional Bruto Inversión Nacional Bruta

27,0 25,0 23,0 21,0 19,0 17,0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

15,0 Gráfico 3

RENTA Y DINERO

Saldo de la balanza por cuenta corriente (% del PIB) 5,0

0,0

–5,0

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

–10,0

Fuente: Contabilidad Nacional (INE) y elaboración propia (agosto de 2011).

Gráfico 4

CONTABILIDAD NACIONAL

EJERCICIOS DE CONTABILIDAD NACIONAL 1. Se dan los siguientes datos sobre la economía de un país, calcular los ingresos corrientes, los ingresos totales, los gastos corrientes, los gastos totales, el ahorro, y la necesidad o capacidad de financiación del sector público. — Impuestos directos

6.000 u.c.

— Impuestos indirectos

7.000 u.c.

— Cotizaciones sociales

8.000 u.c.

— Otros ingresos corrientes

2.000 u.c.

— Ingresos de capital

1.500 u.c.

— Consumo público

3.000 u.c.

— Prestaciones sociales

8.000 u.c.

— Intereses

2.500 u.c.

— Subvenciones

2.300 u.c.

— Cooperación internacional corriente (pagos)

300 u.c.

— Transferencias corrientes diversas (pagos)

2.500 u.c.

— Inversión pública

3.300 u.c.

— Transferencias de capital pagos

2.200 u.c.

2. Dados los siguientes datos de la Contabilidad Nacional de un país, calcular el ahorro de las empresas (Se). — SAAPP

3.000 u.c.

— Sh

2.500 u.c.

— CAAPP

2.700 u.c.

— RNNDpm

9.500 u.c.

— TRCNRM

1.200 u.c.

— Ch

4.500 u.c.

— IAAPP

2.700 u.c.

RENTA Y DINERO

3. Un aumento en las rentas de la propiedad: a) Eleva la renta disponible de los hogares b) Eleva la renta nacional c) Eleva el PIBpm d) Todas las anteriores 4. Un aumento en la repatriación de beneficios de empresas extranjeras superior a la subida de los impuestos indirectos implica, dado el PIBcf, que: a) El PNBpm sube b) El PNBpm baja c) El PNBpm se mantiene constante 5. La subida del gasto en pensiones: a) Eleva el ahorro público b) Eleva la Renta Disponible de la Nación c) Eleva la Renta Nacional d) Ninguna de las anteriores 6. En una economía cerrada, con los siguientes datos de Contabilidad Nacional, calcular la renta disponible de los hogares y la renta nacional. — Remuneración de asalariados

3.000 u.c.

— Rentas de la tierra

250 u.c.

— Intereses netos

300 u.c.

— Beneficios distribuidos

270 u.c.

— Otros ingresos de los hogares — La renta disponible de las empresas

34 u.c. 1.000 u.c.

— Los impuestos directos sobre los hogares

400 u.c.

— Las cotizaciones sociales

700 u.c.

— TRCNAAPP

760 u.c.

CONTABILIDAD NACIONAL

7. En una economía cerrada con sector público, cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera. a) El ahorro público es igual a la inversión privada y pública menos el ahorro privado. b) El ahorro privado más los impuestos directos e indirectos es igual al consumo público, más las subvenciones, más las transferencias corrientes netas, menos las cotizaciones sociales más la inversión pública y privada. c) La inversión pública y privada es igual al ahorro público más la capacidad o necesidad de financiación del sector privado. d) El ahorro total es igual a la inversión total. 8. Un aumento de los pagos en concepto de intereses por las inversiones extranjeras en España, provoca: a) Una mejora de la balanza de servicios. b) Un empeoramiento de la balanza de servicios. c) Un empeoramiento de la balanza de rentas. d) Un empeoramiento del saldo neto exterior. 9. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Un superávit del sector exterior y déficit del sector público puede ser compatible con un déficit privado. b) Una necesidad de financiación de la nación puede ser compatible con una necesidad de financiación del sector público y una capacidad de financiación del sector privado. c) Las transferencias de capital netas del exterior a España siempre tienen signo positivo. d) La renta disponible de los hogares normalmente es superior a la renta nacional. 10. En una economía en la que la demanda interna es superior al producto nacional bruto, estrictamente: a) Existe un déficit de la balanza de bienes y servicios.

RENTA Y DINERO

b) Existe un déficit de la balanza por cuenta corriente. c) Existe un déficit de la suma de las balanzas de bienes y servicios y rentas. d) Existe una necesidad de financiación de la nación. 11. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Un exceso de ahorro sobre la inversión privada es compatible con un exceso de ahorro sobre la inversión del sector público y un déficit de la balanza por cuenta corriente. b) Un exceso de ahorro sobre la inversión privada es compatible con un exceso de la inversión sobre el ahorro público y un déficit de la balanza por cuenta corriente. c) Si el ahorro privado es superior a la inversión privada, y la inversión pública es superior al ahorro privado necesariamente habrá déficit de balanza por cuenta corriente. d) Si el ahorro privado es superior a la inversión privada, y la inversión pública es superior al ahorro privado necesariamente habrá superávit de balanza por cuenta corriente. 12. Una elevación de los impuestos directos incrementa: a) La renta nacional. b) El PIBpm c) El PNBcf d) Ninguno de las anteriores variables. 13. Una reducción de las cotizaciones sociales implica una reducción de: a) La renta disponible de las administraciones públicas. b) La renta disponible de las familias. c) El ahorro de empresas. d) Ninguno de los anteriores.

CONTABILIDAD NACIONAL

14. La subida de las pensiones afecta al ahorro de: a) Los hogares b) Las administraciones públicas c) Al ahorro de los hogares y las administraciones públicas d) A ninguno de los anteriores 15. Las ayudas a la inversión del sector público a las empresas afectan a: a) El ahorro público b) El ahorro privado c) A la capacidad de financiación de las administraciones públicas d) Al gasto corriente de las administraciones públicas 16. Los beneficios obtenidos por una empresa francesa con filial en España, computan en: a) En el saldo de la balanza de bienes y servicios b) Las transferencias corrientes netas del resto del mundo c) La balanza turística d) El saldo de la balanza por cuenta corriente 17. Calcular la inversión privada y la inversión pública sabiendo: SB SAAPP SBCC

5.200 u.c. 300 u.c. 2.800 u.c.

TRNKAAPP

200 u.c.

Déficit Público

300 u.c.

18. Calcular la renta nacional disponible neta a precios de mercado conociendo: PINcf Tind

12.000 u.c. 300 u.c.

Sb

2.000 u.c.

X−M

3.200 u.c.

SBCC

4.100 u.c.

RENTA Y DINERO

19. En una economía cerrada, calcular la variación de existencias, con los datos siguientes: SAAPP

12.300 u.c

Se

2.700 u.c.

Sh

3.500 u.c.

IKNETO

3.400 u.c.

TRNKAAPP

4.600 u.c.

CNFAAPP

2.200 u.c.

20. Un aumento del consumo de capital fijo de la nación mayor al empeoramiento de la balanza de rentas supone, dado el PIBpm, que: a) El PNNpm baja b) El PNNpm sube c) El PNNpm no varía 21. Un mayor volumen de fondos de la CE destinados a la financiación de inversiones públicas en España: a) Aumenta el ahorro público b) Disminuye el ahorro público c) Aumenta la capacidad de financiación de la nación d) Disminuye la capacidad de financiación de la nación 22. Un mayor volumen de fondos de la CE destinados a la financiación de operaciones públicas corrientes: a) Aumenta el ahorro público b) Disminuye el ahorro público c) Aumenta el ingreso de capital del sector público d) Aumenta el gasto corriente del sector público

CONTABILIDAD NACIONAL

23. Los impuestos sobre el capital de carácter no periódico, como el impuesto de sucesiones y donaciones a) Elevan el ahorro público b) Aumenta el gasto público c) Aumenta el ingreso corriente público d) Aumenta el ingreso de capital público 24. Calcular el ahorro de los hogares y la Renta Nacional conociendo los siguientes datos de Contabilidad Nacional: Remuneración de asalariados

25.600 u.c.

Intereses netos

2.345 u.c.

Beneficios distribuidos

3.456 u.c.

Otras rentas netas para los hogares

7.654 u.c.

Beneficios no distribuidos

6.589 u.c.

Amortizaciones

1.346 u.c.

Cotizaciones sociales

2.340 u.c.

Impuestos directos

1.345 u.c.

TRCNAAPP

2.300 u.c.

TRCNRM

4.560 u.c.

Consumo de los hogares

31.000 u.c.

25. Si el deflactor del PIB es monótonamente creciente, a) El PIB a precios corrientes será inferior al PIB a constantes a partir del año base b) El PIB a precios corrientes será superior al PIB a constantes antes del año base c) El PIB a precios corrientes será superior al PIB a constantes el año base d) El PIB a precios corrientes será superior al PIB a constantes a partir del año base

RENTA Y DINERO

26. Dados los siguientes datos sobre una economía. ¿Cuál será la tasa de crecimiento del PIB nominal o a precios corrientes previsto para el año 2011? Se pide la tasa de variación en porcentaje, aproximando a tres decimales. PIB precios constantes Deflactor del PIB a) 6,000 % b) 3,000 % c) 6,015 % d) 5,060 %

2009

2010

2011

100,000 1,988

100,000 1,000

102,000 1,030

CONTABILIDAD NACIONAL

SOLUCIONES 1. ICC = 23.000; GCC = 18.600; IT = 24.500; GT = 24.100; SAAPP = 4.400; CNFAAPP = 400 2. Se = −3.200 3. d 4. b 5. d 6. YDh = 3.514; Y = 4.854 7. c 8. c 9. b 10. c 11. b 12. d 13. a 14. c 15. c 16. d 17. IAAPP = 800; IB = 1.900 18. RNNDpm = 11.200 19. IE = 400 20. a 21. c 22. a 23. d 24. Y = 45.644; S = 11.230 25. d 26. d

Capítulo 2

Modelo renta-gasto Introducción y objetivos del tema 2.1. Supuestos básicos del modelo 2.1.1. Modelo teórico 2.1.2. Modificaciones de las identidades contables 2.2. Modelo renta-gasto elemental 2.2.1. Introducción 2.2.2. Modelo renta-gasto sin sector público 2.2.2.1. Determinación de una función de consumo keynesiana 2.2.2.2. Desarrollo de un modelo teórico elemental 2.2.2.3. Repercusiones de un aumento de la inversión autónoma [ I0] 2.2.2.4. Incorporación de una función de inversión que depende de la renta 2.2.2.5. Paradoja de la austeridad 2.3. Modelo renta-gasto con sector público 2.3.1. Presentación del modelo 2.3.2. Cálculo de los multiplicadores 2.3.3. Efectos de un aumento del gasto público ( G0) 2.3.4. Efectos de un aumento de las transferencias a los hogares ( TR0) 2.3.5. Efectos de un aumento del tipo impositivo ( t) 2.3.6. Efectos en la renta de un aumento de los impuestos autónomos y del gasto público de igual magnitud (dT0 = dG0), en un modelo donde la inversión no depende del tipo de interés y los impuestos son autónomos 2.3.7. Efectos de un aumento del tipo impositivo y del gasto público que deje inalterado el déficit público (dT = dG0), en un modelo donde la inversión no depende de la renta 2.3.8. Efectos de un aumento del tipo impositivo y del gasto público que deje inalterado el déficit público (dT = dG), en un modelo donde la inversión depende de la renta 2.3.9. Efectos de un aumento de las transferencias acompañado de un recorte del gasto público del mismo importe (dTR0 = −dG0), en un modelo con impuestos proporcionales e inversión autónoma ...

Cont. Índice

2.4. Modelo renta-gasto con sector público y sector exterior 2.4.1. Presentación del modelo 2.4.2. Efecto de un aumento de las exportaciones debido a un mayor crecimiento de la economía del resto del mundo, en el supuesto de impuestos proporcionales y donde la inversión depende de la renta 2.4.3. Proceso de ajuste al equilibrio en el modelo completo 2.4.4. Requisitos de la curva de demanda agregada para garantizar un equilibrio estable 2.4.5. Los estabilizadores automáticos 2.4.6. Equilibrio de pleno empleo 2.5. Modelo teórico no lineal 2.5.1. Presentación del modelo sin sector exterior 2.5.2. Cálculo de los multiplicadores 2.5.3. Modificaciones de las variables exógenas 2.5.3.1. Aumento de la riqueza 2.5.4. Ampliaciones del modelo Conceptos básicos Glosario y resumen Bibliografía

Cuadros y gráficos Ejercicios modelo renta-gasto

Soluciones a los ejercicios

Volver pág. ant.

Introducción y objetivos del tema Sobre la identidades contables establecidas en el capítulo de Cuentas Nacionales se va a proceder en varios sentidos: 1. Simplificación de las identidades estudiadas, reduciendo el número de variables. 2. Pasaremos de estudiar identidades a situaciones de equilibrio, situaciones en la que lo agentes cumplen sus expectativas, es decir, ecuaciones de comportamiento. 3. A partir de aquí, comenzamos a construir un modelo más y más complejo, que se inicia con el análisis del mercado de bienes de nueva producción o modelo Renta-Gasto. 4. Por tanto, en el modelo Renta-Gasto no se tiene en cuenta el mercado de dinero. Los precios están dados, luego la oferta agregada es completamente elástica. 5. El sector exterior se introduce al final del capítulo, con expresiones lineales elementales en las que no se incluye el tipo de cambio. 6. La única variable endógena será la renta. 7. Se plantearán unos paradigmas de comportamiento muy sencillos para los agentes que intervienen en la economía. 8. Según estos paradigmas de comportamiento y tras un análisis gráfico, analítico y formal podremos encontrar las posiciones de equilibrio. 9. Un shock por cambio de una variable exógena o parámetro provocará un cambio en el nivel de renta de equilibrio y de las posiciones de las curvas (pendiente y puntos de corte con los ejes de ordenadas y abscisas). En este Manual se da especial importancia al comportamiento detallado de todas y cada una de las variables, así como a las curvas del modelo. Al finalizar este capítulo el alumno deberá saber: a) Si la economía está en equilibrio o no. b) Calcular los niveles de renta de equilibrio. c) Calcular los multiplicadores de cada una de las variables de gasto.

RENTA Y DINERO

d) Ante un cambio de una variable exógena averiguar qué ocurrió con la renta de equilibrio y todas y cada una de las variables que dependen de la renta. e) Además, deberá conocer qué ha pasado con las curvas (la mayoría serán lineales), cómo ha cambiado la pendiente, su elasticidad, y los valores de corte con el eje de ordenadas y de abscisas. f) Deberá conocer con todo detalle qué ha pasado con los multiplicadores. g) Para todo ello, los planteamientos pueden ser referidos a una economía cerrada y sin sector público, cerrada pero con sector público, o abierta con sector público.

2.1. SUPUESTOS BÁSICOS DEL MODELO 2.1.1. Modelo teórico Establecidas las identidades contables según el Sistema de Cuentas Nacionales, estamos en condiciones de pasar a describir los supuestos y el método de análisis del modelo teórico que se va a utilizar. El número de variables utilizadas será reducido y el tratamiento de las relaciones de comportamiento que las conecta será somero. A partir de este modelo teórico, que pretende comprender una realidad económica compleja, se trata de dar respuesta a preguntas como: ¿Por qué el PIB real aumenta o disminuye su ritmo de crecimiento?¿Qué grado de efectividad tienen las diferentes políticas económicas? ¿Cómo afecta a la economía un aumento del gasto público, del tipo impositivo, o de las transferencias a las familias?, etc. El modelo que vamos a estudiar tiene sentido para una economía pequeña con relación al resto del mundo, con una política monetaria, fiscal y cambiaría independiente. Desde la entrada en la Unión Monetaria Europea (UME), España no dispone de tipo de cambio, ni de la política monetaria propia como instrumentos de política económica. Incluso la política fiscal también ha quedado condicionada. En este punto cabe preguntarse si tiene sentido seguir con el modelo que se va a explicitar a continuación. La respuesta es sí. Se trata de un modelo sencillo, estudiado por muchas gene-

MODELO RENTA-GASTO

raciones de economistas, y constituye la parte básica de la macroeconomía; no obstante, en la medida en que sea posible se indicarán las repercusiones que para un modelo que simule el comportamiento de la economía española tiene su incorporación a la Unión Monetaria. Al contrario que en el capítulo anterior, a partir de ahora, nos interesan las posiciones de equilibrio y las relaciones de comportamiento y en lugar de considerar la economía española la economía en estudio será la eurozona. Las identidades se cumplen siempre, pero éstas pueden justificar o no una situación de equilibrio. Aunque luego volveremos con más detalle sobre este punto, es importante que el alumno comience a distinguir entre identidades y ecuaciones de equilibrio, las segundas constituyen un caso particular de las primeras. El modelo teórico a construir se articula mediante la definición de una serie de magnitudes económicas; unas, consideradas como variables exógenas, cuyo valor viene dado por fuerzas externas al modelo; y otras endógenas cuyo valor se determina dentro del modelo. Como todo modelo teórico, el que aquí se define implica una simplificación de la realidad, para ello se seleccionan las variables y las relaciones más relevantes que nos permita analizarla e interpretarla hasta el nivel deseado. Los principales supuestos simplificadores del modelo que vamos a utilizar, sin que dejemos la especificación de otros supuestos menos importantes para más adelante, son: • Los agentes que intervienen en esta economía. Son los hogares, las empresas, el Gobierno y el resto del mundo (aunque este último no se trata de un agente propiamente dicho). El comportamiento de cada uno de los agentes queda definido del siguiente modo: • Los hogares: • — Maximizan su función de utilidad sujeta a su restricción presupuestaria. • — Son los propietarios de las empresas. • — Optimizan su estructura de activos. • — Por convenio en este modelo no invierten. • Las empresas: • — Tratan de maximizar sus beneficios.

RENTA Y DINERO

• — Son sociedades por acciones poseídas por los hogares. • — Determinan la demanda de inversión. • — Condicionan su estructura productiva en función de la dotación de los factores y de sus precios relativos. • — Distribuyen todos los beneficios a los hogares. • El Gobierno: • — Determina la política de ingresos y gastos públicos. • — La estructura de ingresos y gastos en relación con las identidades contables del capítulo anterior, queda modificada en el siguiente sentido: • — • No existen impuestos indirectos ni subvenciones. • — • Los impuestos directos se aplican únicamente a los hogares. • — • El consumo de las Administraciones Públicas más la inversión pública (CAAPP + IAAPP) se denominará Gasto Público (G). • — • Definimos T como los impuestos directos (Td) netos de transferencias (T = Td − TR), siendo TR las transferencias corrientes netas. • — • No existen transferencias de capital. • — El Banco Emisor (Banco de España o Banco Central Europeo) no forma parte del agente Gobierno, por lo que la política monetaria quedaría fuera de las actuaciones de éste. • El sector exterior: • — No existen trabas de ningún tipo a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. • — Se considera que no existen movimientos ni en la balanza de rentas ni en la de transferencias, es decir: SBCC = X − M • — La economía analizada tiene un peso muy pequeño con relación al resto del mundo.

MODELO RENTA-GASTO

• El modelo teórico es de corto plazo, en el sentido de que la población, el nivel tecnológico y el capital productivo de la economía están dados. Estas variables se modificarán con el tiempo, incluso en un período corto, pero se considera que estas variaciones son poco significativas para los resultados. • La función agregada de producción es continua, derivable y homogénea de primer grado, que expresamos así: Y = F(K,N) Donde K y N simbolizan, respectivamente, la dotación de capital productivo y trabajo aplicado al proceso productivo, expresadas en unidades homogéneas. El tratamiento es como si fuera el volumen de producción de una sola mercancía. Suponemos que el capital real productivo está dado en el corto plazo, de modo que K = K0 1. • El método utilizado es el de estática comparativa, es decir, las variables quedan referidas a un momento dado. Nos interesa analizar los cambios producidos desde una situación de equilibrio inicial a otro final. ¿Cómo se han modificado las variables? ¿En qué proporción? Su composición, etc. No nos interesa su trayectoria hacia el equilibrio, esto correspondería a un análisis dinámico propio de cursos más avanzados. • Los agentes económicos disponen de tres clases de activos para mantener la riqueza: los activos reales, que constituyen el capital produc1 Estamos interesados únicamente en el tramo de la función de producción en el que las productividades marginales del trabajo y del capital son positivas y decrecientes, es decir, rendimientos constantes de escala cuando los dos factores de producción varían y rendimientos decrecientes de escala cuando uno de los factores de producción permanece fijo:

FK, FN > 0 y FKK, FNN < 0 Aplicando el teorema de Euler Y = KFK + NFN Derivando respecto al empleo ∂Y = FN = KFKN + FN + NFNN ⇒ ∂N KFKN + NFNN = 0 ⇒ FKN > 0 Se trata por tanto de factores cooperantes, un aumento en el stock del capital genera una mejora de la productividad marginal del trabajo.

RENTA Y DINERO

tivo de la economía, y dos tipos de activos financieros: los bonos de renta fija perpetua emitidos sólo por el Gobierno, y el dinero. Los activos reales o capital real productivo son propiedad exclusiva de las empresas. Suponemos que las empresas no poseen otros activos, no generan otros pasivos que sus propias acciones que colocan entre las economías domésticas y distribuyen la totalidad de sus beneficios a los accionistas. En estas condiciones, las acciones son la única vía de financiación para las empresas, un simple instrumento representativo de la propiedad de activos reales para las economías domésticas, y su valor se mueve estrictamente con el valor de estos últimos. Por su parte, los bonos generan una renta anual constante y perpetua Q, por Q 2 . Es decir, que si bien la • lo que el valor v(r) del bono será igual a r • renta anual es constante el valor actualizado del bono se verá modificado en sentido contrario a la evolución del tipo de interés. En cuanto al dinero, existen dos tipos de dinero: el legal y el bancario, sólo el legal que comprende los billetes y moneda metálica constituye un activo neto del sector privado. • En la economía a estudiar existen los siguientes mercados: el mercado de bienes de nueva producción, el mercado de activos reales, el mercado de bonos y el mercado de dinero. A los que hay que añadir el sector exterior. Todos los mercados se tratarán como competitivos salvo que se indique lo contrario. La economía estará en equilibrio cuando lo estén todos los mercados a la vez y dado que unos mercados son de fondos y otros de flujos se considerará el final del período como momento en el tiempo en el que han de estar en equilibrio.

2.1.2. Modificaciones de las identidades contables Como resultado de los supuestos realizados, las identidades contables del primer capítulo quedan redefinidas para el modelo teórico de la siguiente forma:

2

Se demostrará en el apartado correspondiente.

MODELO RENTA-GASTO

1. Las cuentas del Sector Público se ven alteradas de forma significativa: 1. a) Se consideran de valor nulo o que no existen las siguientes partidas: Tind = 0 Sb = 0 TRKNAAPP = 0 CS = 0 1. b) Las transferencias corrientes netas cambian la notación: TR = TRCNAAPP 1. c) El gasto público se define como la suma del consumo público más la inversión pública: G = CAAPP + IAAPP 1. d) Definimos con la notación T a los impuestos directos netos de transferencias T = Td − TR 1. e) Con todo lo anterior la identidades básicas del capítulo de macromagnitudes quedan de la siguiente forma: SAAPP − IAAPP = CNFAAPP SAAPP = Td − CAAPP − TR 1. f) La expresión de superávit presupuestario (SP) o déficit público (DP) se utilizará con profusión en este texto y el alumno debe tomar buena nota de los signos. SP = Td − TR − G DP = G + TR − Td 2. El ahorro de las empresas y las amortizaciones son cero, por lo que el ahorro de los hogares será igual al ahorro privado. Se = 0 D=0 SB = SN = S = Sh

RENTA Y DINERO

3. En cuanto al sector exterior, la balanza de rentas, la de transferencias corrientes y la de transferencias de capital del resto del mundo son iguales a cero. ( rfn − rfe) = TRCNRM = TRKNRM = 0 4. Al no considerar las amortizaciones (D) y no existir impuestos indirectos ni subvenciones, ni tampoco la balanza de rentas; resulta equivalente hablar de producto interior o nacional, bruto o neto, a precios de mercado o a coste de los factores. Es decir, a partir de ahora, la producción es igual a la renta recibida en la economía, utilizando ambos términos indistintamente al analizar el nivel de actividad económica. PIBpm = Y 5. Por el método gasto la identidad básica queda como sigue: Y = C+ I+G+ X −M 6. Por el método renta: Y = YDh + Td − TR = YDh + T = C + S + T Y = C + S+T 7. Siendo por tanto la renta disponible de los hogares YDh, en adelante Yd: Yd = Y − T = Y − Td + TR 8. Finalmente, la identidad ahorro-inversión: ( S − I ) + (T − G ) = X − M Una vez definido el modelo teórico, comenzaremos con un caso particular: el modelo sencillo Renta-Gasto, para el que se especificarán restricciones adicionales que simplifican el modelo teórico general. Posteriormente iremos ampliando las relaciones tratando de ir aproximando el modelo a la realidad.

MODELO RENTA-GASTO

2.2. MODELO RENTA-GASTO ELEMENTAL 2.2.1. Introducción El modelo Renta-Gasto es un modelo teórico muy simple con las siguientes características: • Sólo se considera el mercado de bienes de nueva producción. • No se tiene en cuenta otros mercados como el del dinero o bonos. • Todas las variables están dadas en términos reales. • La demanda está determinada por los deseos o planes de los agentes (hogares, empresas, gobierno, y sector exterior), planes que están definidos por sus funciones de comportamiento. • La oferta simplemente se ajusta a la demanda, manteniendo los precios fijos. • Cuando la demanda planeada por los agentes coincida con la oferta estaremos en equilibrio. • Sólo existe una variable endógena en este modelo: la renta o producción. • Las demandas planeadas sumadas, incluido el sector exterior, constituyen lo que denominaremos demanda agregada planeada DAp = C p + I p + Gp + X p − Mp . • Siendo la demanda interna DIP = C p + I p + Gp , • Y la demanda total DTP = C p + I p + Gp + X p . • Los precios se consideran fijos, o, lo que es lo mismo, la oferta es infinitamente elástica. Por tanto, la colisión entre la demanda y la oferta se someterá al ajuste vía cantidades. En este modelo es posible aumentar la producción a corto plazo a precios constantes. ¿Qué ocurre cuando la demanda agregada planeada no coincide con la producción? En ese caso, supondremos que las em-

RENTA Y DINERO

presas acomodarán su producción a los niveles de demanda agregada planeada. Si la demanda es superior a la producción, durante el período siguiente las empresas elevarán su producción tratando de ajustarse a esa mayor demanda, y a la inversa (véase figura 2.1).

p Demanda

p0

Oferta

Y Figura 2.1. Curvas de demanda y oferta del modelo Renta-Gasto. En el modelo Renta-Gasto la curva de oferta es infinitamente elástica, adaptándose a la demanda sin modificar precios. La demanda, pues, determina la oferta produciéndose el ajuste vía cantidades.

Un concepto básico que se introduce es el de valores planeados y no planeados. Partiendo del supuesto que los hogares consumen lo deseado, por lo que el consumo planeado coincidirá siempre con el consumo efectivo o realizado CP = CR y por tanto las decisiones de ahorro también se cumplen. Serán las empresas las que sufrirán el ajuste, vía variación de existencias no planeadas. Pongamos un ejemplo de una economía sin sector público y sin sector exterior (luego sólo existen los agentes hogares y empresas). Supongamos que para una producción de 100 u.c. el consumo planeado es de 70 u.c., la inversión planeada en capital fijo y en existencias es de 20 u.c. Finalmente, el consumo realizado será de 70 u.c. (igual a lo planeado), y la inversión realizada de 30 u.c., de las cuales 20 u.c. eran planeadas y el resto no.

MODELO RENTA-GASTO

DAP = CP + IP = 70 + 20 < Y = 100 CP = CR = 70 IP + INP ≡ IR ⇒ 20 + 10 0 = 30 En este caso, la inversión no planeada es de 10 u.c., por lo que las empresas no cumplen sus planes, acumulan producción no demandada, luego no es una situación de equilibrio. En definitiva, siempre se cumplirá la identidad contable: Y ≡C+I Pero nosotros estamos interesados en las posiciones de equilibrio en aquellas situaciones donde los valores planeados coinciden con los efectivos o reales, es decir, habrá equilibrio cuando la inversión no planeada sea igual a cero. Con ayuda de la figura 2.2 se puede apreciar lo dicho anteriormente. Considerando una demanda agregada constante, independiente del nivel de renta, sólo existe un valor para el que la renta está en equilibrio. Cualquier producción que no coincida con esa renta (determinada por la demanda) supondrá una situación de inversión no planeada distinta de cero. A la derecha de la renta de equilibrio se aumentarían los inventarios o existencias de forma no deseada (INP > 0), lo contrario sucedería en puntos situados a la izquierda. La magnitud de esta inversión no planeada viene dada, para el nivel de producción correspondiente, por la distancia entre la recta de demanda y la bisectriz. ¿Cómo se llega a la producción de equilibrio? ¿Es estable el equilibrio? La figura 2.2 también permite deducir el proceso de ajuste al equilibrio (aunque en un capítulo posterior se analizará con más detalle). Si partimos de una producción superior a la de equilibrio las empresas acumulan existencias de forma no deseada (INP > 0), por lo que en el período siguiente tratarán de producir menos, tendiendo hacia el equilibrio (que es de menor producción). En el caso opuesto estaríamos si la producción es inferior a la equilibrio, las empresas disminuirían existencias de forma no planeada, pasando a producir más en el período siguiente. La distancia vertical entre la demanda agregada y la bisectriz determina la inversión no planeada, que será positiva si la bisectriz está por encima de la demanda y viceversa. Estamos pues ante equilibrios dinámicamente estables. No obstante, para ana-

RENTA Y DINERO

lizar las condiciones de estabilidad del equilibrio se invita al alumno a la lectura de un capítulo posterior.



DA, Y

Ye

IENP > 0

Y1

DA0

Y

Figura 2.2. Ajuste entre demanda y oferta, vía cantidades. Puntos a la derecha de la renta de equilibrio representan posiciones donde la inversión no planeada es positiva, produciéndose una acumulación no deseada de existencias.

2.2.2. Modelo renta-gasto sin sector público Supongamos inicialmente que no existe sector público, ni comercio exterior. En este caso las identidades contables quedan como siguen: Por el método gasto: Y ≡ C + I Por el método renta: Y ≡ C + S ≡ Yd Identidad ahorro-inversión: S ≡ I Sin embargo, a nosotros nos interesan las posiciones de equilibrio y las funciones de comportamiento, para ello necesitamos una función de consumo de los hogares.

MODELO RENTA-GASTO

2.2.2.1. Determinación de una función de consumo keynesiana El consumo privado representa en la actualidad en España en torno al 60 por ciento del PIB. Como hemos visto en el capítulo de Contabilidad Nacional, el consumo privado engloba alimentos, bienes industriales duraderos y no duraderos, así como servicios. La demanda de cada tipo de bien o servicio puede obedecer a factores distintos. Los motivos para demandar alimentos no tienen por qué coincidir con los que intervienen en la demanda de automóviles. Sin embargo, la teoría siempre ha establecido una única función agregada de consumo. Una teoría sobre el consumo fue expuesta por primera vez por Keynes en su Teoría General. Las hipótesis sobre las que se basa la función de consumo keynesiana son las siguientes: 1. El consumo de un período es una función estable de la renta disponible de dicho período. 2. La propensión marginal a consumir es positiva, pero menor que la unidad. 3. La propensión marginal a consumir es menor que la propensión media. La función de consumo a corto plazo puede aproximarse, en su versión más simple, a través de la siguiente ecuación: C = C0 + c ⋅ Yd , Siendo C0 el consumo autónomo, de valor siempre positivo, C0 > 0 Y el valor de c ha de estar comprendido entre 0 y 1 0 < c 1 dI0 1− c kDA = 0

1 >1 1− c

1 , o de la 1− c demanda autónoma o del gasto autónomo, y se interpreta como que ante un aumento de ésta se genera un aumento de renta superior al aumento inicial de la inversión, corroborando lo ya visto. Hemos obtenido el multiplicador de la inversión autónoma

Vamos a ir un paso más para comprobar cómo han cambiado todas las variables del equilibrio final al inicial. Trataremos de ver qué ha pasado con el consumo y con el ahorro. Por lo que se refiere al consumo es fácil deducir, diferenciando la función de consumo: C = C0 + c ⋅ Y dC = c ⋅ dY

6

Se recomienda al alumno acudir al Apéndice matemático.

RENTA Y DINERO

Pero dividiendo ambos lados de la igualdad por dC 1 dY =c = c⋅ , dI0 1− c dI0 Luego el consumo aumenta dado que c ⋅

1 >0 1− c

Para que el consumo aumente más que el aumento inicial de la inversión, 1 debería cumplirse c ⋅ > 1 , es decir, debe cumplirse que 2c > 1. Para ello 1− c basta con que la propensión marginal sea superior a 0,5. Podemos concluir, que si la propensión marginal a consumir es superior a 0,5 el consumo aumenta más de lo que lo hace inicialmente la inversión. Lo que ha ocurrido con el ahorro lo podemos conocer por dos vías. De un lado, por su definición como renta disponible menos consumo. Y de otro, por la ecuación de equilibrio en la que el ahorro es igual a la inversión. Por la primera, S = −C0 + (1− c) ⋅ Y dS = (1− c) ⋅ dY 1 dS dY =1 = (1− c) = (1− c) ⋅ 1− c dI0 dI0 dS = dI0 Por la segunda, directamente: dS = dI0 Por tanto, el ahorro aumenta en igual proporción que la inversión. A esta conclusión se puede llegar por ambos caminos, pero es evidente que en ocasiones un camino resulta mucho más corto que el otro, lo que el alumno deberá de aprender fruto de la práctica. 4. Análisis numérico Poniendo números, dado el modelo Y = 6 + 0,8 ⋅ Y + 3, se aumenta un 100% la inversión autónoma, hasta 6 u.c.

MODELO RENTA-GASTO

Solución: Diferencia entre equilibrios

Valores del equilibrio inicial

Valores del equilibrio final

Valores absolutos

%

Y

45,00

60,0

15,0

33,3%

Yd

45,00

60,0

15,0

33,3%

C

42,00

54,0

12,0

28,6%

S

3,00

6,0

3,0

100,0%

I

3,00

6,0

3,0

100,0%

6,67%

10,00%

3,3%

50,0%

Ahorro/Yd

Como había anticipado el análisis económico, formal y gráfico, al aumentar la inversión autónoma, suben la renta, el consumo y el ahorro. En este caso, dado que la propensión marginal a consumir es mayor de 0,5, el consumo sube por encima de lo que lo hizo la inversión inicialmente. Sin embargo, el análisis numérico nos permite averiguar con facilidad qué pasó con la tasa de ahorro. Dado que el nivel de ahorro sube (numerador en la tasa de ahorro) y la renta disponible también sube (denominador en la tasa de ahorro), lo que ocurra con la tasa de ahorro vendrá dado por la variable que suba proporcionalmente más, el ahorro o la renta disponible. Y dado que el porcentaje de subida del ahorro es superior al de la renta, la tasa de ahorro sube. Aunque nos va a interesar saber qué pasa con la tasa de ahorro en todos los casos, el alumno podrá llegar a averiguar qué ha pasado con la tasa de ahorro bien por ejercicios numéricos o por deducción simple sin necesidad de procesos matemáticos complejos. 5. Resumen Finalmente, vamos a comparar el equilibrio inicial con el final, y analizar la composición del nuevo equilibrio, utilizando los procedimientos económico, gráfico, formal, o numérico. Desplegando las dos condiciones de equilibrio sabemos que ante un aumento de la inversión autónoma aumentará la renta, el consumo y la inver-

RENTA Y DINERO

sión. Evidentemente, el aumento de la renta será la suma de los aumentos del consumo y de la inversión. Y ↑= C ↑ + I ↑ Con la otra condición, podemos apreciar que si la inversión y el ahorro suben, lo harán en la misma cantidad. S ↑= I ↑ El alumno podrá observar que del análisis de las condiciones de equilibrio se pueden sacar muchos resultados interesantes.

2.2.2.4. Incorporación de una función de inversión que depende de la renta Hasta ahora en el modelo se ha considerado la inversión como autónoma, vamos a hacer algo más realista el modelo y por tanto más complejo, e introducir ahora una función de inversión en la que dependa del nivel de renta. Planteando un modelo lineal de la forma: I = I0 + m ⋅ Y Donde m es la propensión marginal a invertir. ∂I =m ∂Y Por otro lado, se impone la condición necesaria para que el equilibrio sea estable c + m < 1. Por tanto, el modelo estará formado por dos ecuaciones de comportamiento: C = C0 + c ⋅ Y I = I0 + m ⋅ Y Y dos condiciones de equilibrio: Y=C+I S=I

MODELO RENTA-GASTO

Veamos qué ha pasado con el multiplicador del gasto autónomo. Para ello, tomamos la condición de equilibrio: Y = C0 + c ⋅ Y + I0 + m ⋅ Y Despejando: 1 ⋅ (C0 + I0 ) 1− c − m 1 kDA = 0 1− c − m

Y=

Ahora el valor del multiplicador es mayor que cuando la inversión no dependía de la renta. 1 1 > 1− c − m 1− c El razonamiento es sencillo: un aumento de la inversión autónoma7 genera en un primer momento un aumento de la renta de igual magnitud. Acto seguido, el consumo, y ahora como novedad la inversión, registran avances que dependerán del aumento de la renta y de sus propensiones marginales respectivas. Estos aumentos del consumo y la inversión generan aumentos adicionales en la renta, continuando el proceso de forma convergente como se puede ver en el esquema siguiente: – ΔI

ΔY

ΔC

– Δ0I ⇒

– Δ1Y = Δ0I ⇒

– Δ1C = cΔ1Y = cΔ0I ⇒

– Δ1I = mΔ1Y = mΔ0I ⇒

– Δ2Y = Δ1C + Δ1I = – = (c + m)Δ0I ⇒

Δ2C = cΔ2Y = – = c(c + m)Δ0I ⇒

Δ2I = mΔ2Y = – = m(c + m)Δ0I ⇒

Δ3Y = Δ2C + Δ2I = – = (c + m)2 Δ0I ⇒

Δ3C = cΔ3Y = – = c(c + m)2 Δ0I ⇒







7

– I0 = I .

Para indicar una variable autónoma o constante se notará indistintamente de la forma siguiente:

RENTA Y DINERO

1− c m +…⎤⎥ ⋅ Δ0 I = Δ0 I + Δ I= Δ I ⎦ 1− c − m 0 1− c − m 0 c ∑ ΔC = ⎡⎣⎢ c ⋅ (1+ (c + m) + (c + m)2 +…⎤⎥⎦ ⋅ Δ0 I = 1− c − m Δ0 I 1 ∑ ΔY = ⎡⎣⎢1+ (c + m) + (c + m)2 +…⎤⎦⎥ ⋅ Δ0 I = 1− c − m Δ0 I

∑ ΔI = 1+ m ⋅ ⎡⎢⎣1+ (c + m) + (c + m)

2

Pudiéndose comprobar cómo

∑ ΔY =∑ ΔI + ∑ ΔC Volviendo a la variación total de la inversión, podemos desagregar su aumento en dos componentes:

∑ ΔI =Δ

0

I+

m Δ I 1− c − m 0

El aumento total de la inversión será el resultado del aumento inicial de – la inversión autónoma Δ0I , más el aumento inducido por los incrementos de m Δ I. la renta y se que define como inversión inducida 1− c − m 0 2.2.2.5. Paradoja de la austeridad Partiendo del último modelo teórico, donde la inversión dependía de la renta, vamos a comprobar qué ocurre cuando los hogares desean ahorrar más s ↑= (1− c ↓). Y = C0 + c ⋅ Y + I0 + m ⋅ Y 1. Análisis económico El mayor deseo de ahorrar significa que los hogares aumentan su propensión marginal a ahorrar, o lo que es lo mismo, disminuyen la propensión marginal a consumir. Por tanto, para los mismos niveles de renta los hogares consumirán menos, la demanda agregada también disminuirá y por tanto la renta de equilibrio. Es evidente que si la renta y la propensión marginal a consumir disminuyen lo hará el consumo y también la inversión. ¿Qué habrá pasado con el ahorro? Dada la igualdad ahorro-inversión, dado que la inversión disminuye también lo habrá hecho el ahorro contrariamente a lo que

MODELO RENTA-GASTO

pretendían los hogares, por ello se le denomina la paradoja de la austeridad. En otros modelos teóricos que se van a plantear en este Manual no se cumple esta paradoja, luego el alumno debe estar atento y comprobarlo para cada modelo. 2. Análisis gráfico Equilibrio demanda-oferta DA = Y

DA, Y DA DA'

0

1

C0 + I0

c0

c1

Ye(1)

Ye(0)

S I

1 0

I0 –C0

s0

s1

Figura 2.5. Modelo renta-gasto sin sector público: Δs. Ante el mayor deseo de ahorrar o menor deseo de consumir, la curva de demanda de ahorro se gira hacia arriba. El nuevo equilibrio es de menor renta, menor consumo e inversión. El ahorro también ha disminuido contrariamente a lo que deseaban los hogares, por ello constituye la paradoja de la austeridad.

RENTA Y DINERO

3. Análisis formal Partiendo de la condiciones de equilibrio Y=DA del modelo propuesto: Y = C0 + c ⋅ Y + I0 + m ⋅ Y Expresando las ecuaciones en términos de la propensión marginal a ahorrar Y = C0 + (1− s) ⋅ Y + I0 + m ⋅ Y Diferenciando dY = (1− s + m) ⋅ dY − Y ⋅ ds dY −Y = ds s− m Por tanto, si s > m(*) dY −Y = m la pendiente de la función de ahorro será superior a la pendiente de la función de Inversión, lo que resulta obligado para obtener una renta de equilibrio positiva.

MODELO RENTA-GASTO

Por tanto, el ahorro en valores absolutos disminuye ante un aumento de la propensión marginal a ahorrar, cumpliéndose la paradoja de la austeridad según la cual ante un mayor deseo de ahorrar se termina ahorrando menos en valores absolutos. 4. Análisis numérico Dando valores al modelo teórico analizado Y = 6 + 0,8 ⋅ Y + 3 + 0,1⋅ Y Se reduce la propensión marginal a consumir hasta 0,6, equivalente al aumento de la propensión a ahorrar de 0,2 a 0,4. Solución: Diferencia entre equilibrios

Valores del equilibrio inicial

Valores del equilibrio final

Valores absolutos

%

Y

90,00

30,00

–60,0

–66,7%

Yd

90,00

30,00

–60,0

–66,7%

C

78,00

24,00

–54,0

–69,2%

S

12,00

6,00

–6,0

–50,0%

I

12,00

6,00

–6,0

–50,0%

13,33%

20,00%

6,7%

50,0%

Ahorro/Yd

Como había anticipado el análisis formal, al aumentar la propensión a ahorrar, la renta disminuye, y por tanto la inversión que ahora depende de la renta. En cuanto al ahorro al aumentar la propensión a ahorrar y disminuir la renta, el resultado teórico no está claro, pero acudiendo a la condición de equilibrio ahorro inversión resulta evidente el resultado, numéricamente el ahorro bajó un 50% en valores absolutos. Hasta aquí los valores numéricos han corroborado el análisis formal. Sin embargo, el análisis numérico nos permite averiguar con facilidad qué pasó con la tasa de ahorro. Dado que el nivel de ahorro baja (numerador de la tasa de ahorro) y la renta disponible baja (denominador de la tasa de ahorro), lo que ocurra con la tasa de ahorro vendrá dado por la que baje proporcionalmente más, si el ahorro o la renta disponible. Y la renta disponible baja en mayor porcentaje que el ahorro, luego la tasa de ahorro sube.

RENTA Y DINERO

Luego, para finalizar, el mayor deseo de ahorrar, en este modelo, disminuye el nivel de ahorro del equilibrio final, pero eleva la tasa de ahorro, lo que contradice en parte la paradoja de la austeridad. 5. Resumen Finalmente, vamos a comparar el equilibrio inicial con el final, y analizar la composición del nuevo equilibrio, utilizando los procedimientos: económico, gráfico, formal o numérico. Desplegando las dos condiciones de equilibrio sabemos que ante un aumento de la propensión a ahorrar o disminución de la propensión a consumir disminuirá la renta, el consumo y la inversión (que depende ahora de la renta). Evidentemente, el descenso de la renta será la suma de los descensos del consumo y de la inversión. Y ↓= C ↓ + I ↓ Con la otra condición, podemos apreciar que si la inversión y el ahorro bajan, lo harán en la misma cantidad. S ↓= I ↓ Luego, observando la condición de ahorro igual a inversión, sabiendo que la renta baja y por tanto lo hará la inversión, definidamente, el ahorro tiene que bajar en nivel absoluto a pesar de haber aumentado su propensión a ahorrar.

2.3. MODELO RENTA-GASTO CON SECTOR PÚBLICO 2.3.1. Presentación del modelo Ampliamos el modelo incorporando el sector público. Las partidas de ingresos y gastos que se añaden al modelo son: Los ingresos públicos quedan reducidos a los impuestos de la renta sobre los hogares y su expresión más general vendría dada por: Td = T0 + t ⋅ Y

MODELO RENTA-GASTO

Siendo, T0, los impuestos autónomos t, el tipo impositivo Pudiendo darse una de las tres opciones, o impuestos autónomos, o impuestos proporcionales o ambos, debiendo estar el alumno atento a qué modelo está especificado. Desde el punto de vista del gasto, estarían las transferencias a los hogares TR0, partida que suele ir restando en los ingresos, y el gasto público G0, que será exógeno. Definimos los ingresos netos de transferencias T como: T = T0 + t ⋅ Y − TR0  Td

Como saldos podemos trabajar con el superávit público SP que será igual a los ingresos menos los gastos SP = Td − TR0 − G0 O bien, el déficit público que será igual a la suma de los gastos menos los ingresos DP = TR0 + G0 − Td La condición de equilibrio oferta-demanda agregada queda como sigue: Y = C+ I+G La igualdad ahorro-inversión: S+T = I +G Es decir, la economía está en equilibrio cuando el ahorro más los impuestos netos de transferencias financien exactamente el gasto público y la inversión planeada. Deberemos de retomar la definición completa de renta disponible de los hogares Yd = Y − t ⋅ Y − T0 + TR0

RENTA Y DINERO

El modelo teórico renta-gasto con sector público, considerando que la inversión depende de la renta, constaría de las ecuaciones de comportamiento siguientes: C = C0 + c ⋅ (Y − t ⋅ Y − T0 + TR0 ) I = I0 + m ⋅ Y T = T0 + t ⋅ Y − TR0 G = G0 Siendo T0 los impuestos autónomos. Y las condiciones de equilibrio Y = C+ I+G S+T = I +G La representación gráfica de las dos ecuaciones de equilibrio supone una complicación añadida a lo visto hasta ahora sin sector público (véase figura 2.7). En la parte superior se sigue representando el equilibrio entre producción y demanda agregada planeada; Y = DAP Siendo la demanda agregada planeada, DAp = C0 + c ⋅ (Y − T0 − t ⋅ Y + TR0 ) + I0 + m ⋅ Y + G0 Su representación gráfica tendrá en la ordenada en el origen los valores autónomos DA0 = C0 − c ⋅ T0 + cTR0 + I0 + G0 Y en la pendiente los parámetros que multiplican a la renta ∂DA = ( c ⋅ (1− t ) + m) ∂Y En la parte central se representa la igualdad ahorro-inversión, S+T=I+G

MODELO RENTA-GASTO

Graficando por un lado las funciones de inversión más el gasto público: I+G I + G = I0 + m ⋅ Y + G0 Y, por otro, el ahorro más los impuestos netos de transferencias S+T Deducimos primero la función de ahorro S = Yd − C S = Yd − C0 − c ⋅ Yd = −C0 + (1− c) ⋅ Yd S = −C0 + (1− c) ⋅ (Y − T ) Si a la función de ahorro le sumamos la función de impuestos netos de transferencias: S + T = −C0 + (1− c) ⋅ (Y − T ) + T S + T = −C0 + Y − T − c ⋅ Y + c ⋅ T + T S + T = −C0 + Y − c ⋅ Y + c ⋅ T S + T = −C0 + Y − c ⋅ Y + c ⋅ (T0 + t ⋅ Y − TR0 ) Quedando definitivamente S + T = −C0 + c ⋅ T0 − c ⋅ TR0 + (1− c + c ⋅ t ) ⋅ Y Por último en la parte inferior se representa el superávit público en términos del nivel de renta, que no ofrece ninguna dificultad de interpretación, dado que sólo los ingresos dependen de la renta, al aumentarse ésta mejora el saldo presupuestario. Se denomina política fiscal aquella que afecta a las partidas de ingresos y/o gastos presupuestarios. El superávit presupuestario serían los ingresos menos los gastos: SP = T0 + t ⋅ Y − TR0 − G0 También en términos de valores autónomos y dependientes de la renta como en la figura 2.6 SP = T0 − TR0 − G0 + t ⋅ Y

RENTA Y DINERO

Equilibrio demanda-oferta DA = Y

DA, Y DA

c(1 – t) + m C0 + I0 + G0 – cT0 + cTR0 Ye

Y

Equilibrio ahorro-inversión S + T = I + G

S + T; I + G

S+T I+G

I0 + G0

m Y 1 – c + ct

–C0 + cT0 – cTR0

Superávit presupuestario SP = T – G

S + T; I + G

SP Y

T0 – TR0 – G0

t

Figura 2.6. Modelo renta-gasto con sector público donde la inversión depende de la renta.

MODELO RENTA-GASTO

2.3.2. Cálculo de los multiplicadores El multiplicador del gasto autónomo sin sector público era igual a kG =

1 1− c

O bien kG =

1 1− c − m

Dependiendo de si la inversión dependía o no de la renta. Para calcular el multiplicador de cualquier variable deberemos de diferenciar en la condición de equilibrio respecto a ésta y la renta. Así pues, para calcular el multiplicador del gasto público G, tomamos la condición de equilibrio producción igual a demanda agregada planeada. Y = C0 + c ⋅ (Y − T0 − t ⋅ Y + TR0 ) + I0 + m ⋅ Y + G0   Yd I   C

Y procedemos a diferenciar, sabiendo que la variable independiente es la renta. dY = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY + m ⋅ dY + dG0 Despejando, dY 1 = = kG dG0 1− c + c ⋅ t − m Multiplicador que con respecto al modelo sin sector público es menor, pues el denominador es ahora mayor. Y la explicación económica es simple, ahora el proceso expansivo del multiplicador es menor por la detracción que propicia el sector público con los impuestos a medida que se aumenta la renta (ver esquema)8.

8 Para indicar una variable autónoma o constante se notará indistintamente de la forma siguiente: – G0 = G.

RENTA Y DINERO

ΔY

ΔI

ΔC

– Δ1Y =Δ G ⇒

– Δ1I = mΔ1Y = mΔG ⇒

– Δ1C = c(1 − t)Δ1Y = c(1 − t)ΔG

Δ2Y = Δ1C + Δ1I = – = (m + c(1 − t))ΔG ⇒

– Δ2I = m(m + c(1 − t)ΔG

– Δ2C = c(1 − t)(m + c(1 − t)ΔG

Δ3Y =Δ 2C + Δ2I = – = (m + c(1 − t))2ΔG ⇒

– Δ3I = m(m + c(1 − t))2ΔG

– Δ3C = c(1 − t)(m + c(1 − t))2ΔG







Se trata de progresiones geométricas de razón inferior a la unidad y cuyos resultados convergen a los siguientes valores: m ΔG + ...⎤⎥ ΔG = ⎦ 1− c − m + ct c − ct ∑ ΔC = (c − ct) ⎡⎢⎣1+ (m + c − ct) + (m + c − ct)2 + ...⎤⎥⎦ ΔG = 1− c − m + ct ΔG 1 ∑ ΔY = ⎡⎣⎢1+ (m + c − ct) + (m + c − ct)2 + ...⎤⎦⎥ ΔG = 1− c − m + ct ΔG

∑ ΔI = m ⎡⎢⎣1+ (m + c − ct) + (m + c − ct)

2

Se puede comprobar pues que al final, tras un aumento del gasto público, se ha producido un aumento de la inversión, del consumo y de la renta. De tal manera que el aumento de la renta es la suma de los aumentos en consumo, inversión y gasto público.

∑ ΔY = ∑ ΔC + ∑ ΔI + ∑ ΔG En definitiva, y esto es lo fundamental, dada una situación de equilibrio de partida: Ye1 = Ce1 + Ie1 + Ge1 ante una variación del gasto autónomo, en este modelo, hemos llegado a un nuevo equilibrio: Ye2 = Ce2 + Ie2 + Ge2

MODELO RENTA-GASTO

nuevo equilibrio que viene definido por el anterior más los cambios en las variables. Ye2 = Ye1 + ΔY Ye1 + ΔY = Ce1 + ΔC + Ie1 + ΔI + Ge1 + ΔG    Para calcular el multiplicador de las transferencias, de los impuestos constantes y del tipo impositivo se operará de la misma forma: derivando respecto a la variable modificada y la endógena (Y). El multiplicador de las transferencias parte de la condición de equilibrio: Y = C0 + c ⋅ (Y − T0 − t ⋅ Y + TR0 ) + I0 + m ⋅ Y + G0   Yd I   C

Y procedemos a diferenciar, sabiendo que la variable independiente es la renta. dY = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY + m ⋅ dY + c ⋅ dTR0 Despejando, dY c = = kTR 1− c + c ⋅ t − m dTR0 Como se puede apreciar, el multiplicador del gasto público es superior al multiplicador de las transferencias. Esto se debe a que un aumento del gasto público repercute de forma directa en la renta, sin embargo, el aumento de las transferencias se destina parte a consumir (en función del valor de la propensión marginal a consumir) y parte al ahorro. El multiplicador de los impuestos exógenos equivale al de una transferencia con signo negativo: dY = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY + m ⋅ dY − c ⋅ dT0 Despejando, dY −c = = kT 0 1− c + c ⋅ t − m dT0

RENTA Y DINERO

El multiplicador del tipo impositivo9: dY = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY + m ⋅ dY − c ⋅ Y ⋅ dt dY −c ⋅ Y = = kt dt 1− c + c ⋅ t − m El manejo y cálculo de los multiplicadores resulta fundamental para entender la asignatura.

2.3.3. Efectos de un aumento del gasto público (ΔG0) Suponiendo el siguiente modelo teórico, en el que los impuestos son proporcionales, existen transferencias y la inversión depende de la renta. Y = C0 + c ⋅ (Y − t ⋅ Y + TR0 ) + I0 + m ⋅ Y + G0 Vamos a comprobar las repercusiones de un aumento del gasto público ΔG0 en todas las variables del modelo. 1. Análisis económico El aumento del gasto público eleva, en un primer momento, la demanda agregada en la misma cantidad y por tanto la renta, pero el aumento de la renta, vía multiplicador, dará lugar a aumentos adicionales en el consumo y en la inversión. Como los impuestos son proporcionales a la renta, también los impuestos subirán al subir la renta. En este modelo y en cualquier otro resulta fundamental saber qué ha pasado con la renta al modificarse la variable exógena. El aumento del gasto público vía multiplicador genera un aumento de la renta igual al aumento del gasto multiplicado por el multiplicador. Este aumento de la renta generará un aumento inducido de la inversión y del consumo en la medida de las propensiones marginales a invertir y a consumir. ¿Qué ha pasado con otras variables como el ahorro? En principio, salvo un análisis algo más detallado, sólo podemos sugerir lo que ha pasado. En efecto, partiendo de la igualdad ahorro-inversión (S + T = I + G), la inversión, 9

Véase Apéndice matemático donde se calcula de forma más rigurosa.

MODELO RENTA-GASTO

los impuestos y el gasto público subieron. Es de suponer que el aumento del gasto y el de la inversión ha sido superior al de los impuestos, por lo que el ahorro habrá aumentado. Para determinarlo de forma exacta habrá que acudir al análisis formal. ¿Qué ha ocurrido con el déficit público? El aumento del gasto público ha dado lugar a un aumento de los ingresos, aun así parece lógico que el déficit aumente. 2. Análisis gráfico Equilibrio demanda-oferta DA = Y

1

0

Ye(1)

Ye(0) Equilibrio ahorro-inversión S = I

1 0

Superávit presupuestario SP = T – G

Figura 2.7. Modelo renta-gasto con sector público: incremento del gasto público ΔG0. Desplaza la curva de demanda paralelamente hacia arriba, incrementando la renta de equilibrio. La curva de superávit presupuestario se desplaza hacia abajo.

RENTA Y DINERO

3. Análisis formal El multiplicador del gasto público en este modelo es el mismo que el obtenido en el modelo teórico inicial dY 1 = >1 dG0 1− c + c ⋅ t − m Comprobemos lo ocurrido con el consumo, diferenciando la función de consumo: dC = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY Dividiendo y sustituyendo dC dY = c ⋅ (1− t ) ⋅ dG0 dG0 dC c ⋅ (1− t ) = >0 1− c ⋅ (1− t ) − m dG0 En el caso de la inversión dI m = >0 1− c ⋅ (1− t ) − m dG0 Los resultados son los esperados según la lógica económica, ahora veamos qué ha ocurrido con el ahorro y el déficit público, dS = (1− c)(1− t ) dY dS (1− c)(1− t ) = >0 dG0 1− c ⋅ (1− t ) − m El ahorro en términos absolutos aumenta. En el caso del déficit público operamos en igual sentido, resultando: dDP = dG − t ⋅ dY 1− c + c ⋅ t − m − t dDP t = 1− = 1− c + c ⋅ t − m 1− − c+ c⋅t− m dG0 Por lo que dependerá de los valores relativos de c, t y m. En el caso de que el multiplicador del gasto autónomo multiplicado por

MODELO RENTA-GASTO

t fuera superior a la unidad, un aumento del 1− c + c ⋅ t − m gasto sorprendentemente generaría una reducción del déficit. el tipo impositivo

El alumno debe tener en cuenta que la diferenciación cuando se trata de funciones no lineales exige un proceso algo más complejo que el aquí expuesto10. No obstante, se invita al alumno a averiguar la combinación de valores para que un aumento del gasto público genere una reducción del déficit público. 4. Análisis numérico Dando valores al modelo teórico analizado Y = 6 + 0, 7 ⋅ (Y − 0, 2 ⋅ Y + 6) + 3 + 0,1⋅ Y + 5 Si el Gobierno decide aumentar el gasto público en 5 u.c., ¿cómo se modifican los valores de equilibrio de todas las variables del modelo? Solución: Valores del equilibrio inicial

Valores del equilibrio final

Y

53,53

Yd

Diferencia entre equilibrios Valores absolutos

%

68,24

14,71

27,5%

48,82

60,59

11,76

24,1%

C

40,18

48,41

8,24

20,5%

S

8,65

12,18

3,53

40,8%

I

8,35

9,82

1,47

17,6%

Td

10,71

13,65

2,94

27,5%

T

4,71

7,65

2,94

62,5%

I+G

13,35

19,82

6,47

48,5%

S+T

13,35

19,82

6,47

48,5%

17,71%

20,10%

2,39%

13,5%

0,29

2,35

2,06

700,0%

0,55%

3,45%

2,90%

527,6%

Ahorro/Yd Déficit público Déficit público/Y

10

Acudir a Apéndice matemático

RENTA Y DINERO

Como había anticipado el análisis formal, al aumentar el gasto público, la renta, el consumo, el ahorro y la inversión suben. Sin embargo, el análisis numérico nos permite averiguar con facilidad qué pasó con la tasa de ahorro. Dado que el nivel de ahorro sube (numerador en la tasa de ahorro) y la renta disponible también sube (denominador en la tasa de ahorro), lo que ocurra con la tasa de ahorro vendrá dado por la variable que aumente proporcionalmente más, el ahorro o la renta disponible. Y dado que el porcentaje de aumento del ahorro es superior al de la renta, la tasa de ahorro sube. Para finalizar, el déficit aumenta y lo hace en mayor proporción que la DP renta, luego la ratio sube. Y Se invita al alumno a averiguar para qué valores de la propensión marginal a invertir, el aumento del gasto público reduce el déficit público. 5. Resumen Desplegando las dos condiciones de equilibrio sabemos que ante un aumento del gasto público, la renta, el consumo y la inversión suben. Evidentemente, el aumento de la renta será la suma de los aumentos del consumo, de la inversión y del gasto público. Y ↑= C ↑ + I ↑ +G ↑ En la otra condición, hemos podido comprobar que el ahorro sube y los impuestos al ser proporcionales también. Del mismo modo, sube la inversión y el gasto público. Evidentemente el aumento del ahorro y de los impuestos deberá ser igual al aumento de la inversión y del gasto público. S ↑ +T ↑= I ↑ +G ↑ Supongamos, por un momento, que nos dicen, como dato, que ante el aumento del gasto público el déficit sube, es decir, que el aumento del gasto es superior al de los ingresos. Y nos preguntan sobre qué paso con el ahorro privado en relación con la inversión privada. S − I ↑ = G ↑ − T ↑ ↑  +

+

MODELO RENTA-GASTO

Si como consecuencia del aumento del gasto público se ha producido un aumento del déficit público podremos asegurar que el aumento del ahorro será superior al de la inversión. Este tipo de análisis resulta fundamental de cara a conocer la asignatura.

2.3.4. Efectos de un aumento de las transferencias a los hogares (ΔTR) Con el mismo modelo teórico anterior vamos a comprobar los efectos de un aumento de las transferencias a los hogares. Y = C0 + c ⋅ (Y − t ⋅ Y + TR0 ) + I0 + m ⋅ Y + G0 1. Análisis económico El aumento de las transferencias, de forma directa, eleva la demanda agregada en menor cuantía que el mismo aumento del gasto público, debido a que sólo un porcentaje se va al consumo (dependiendo de la propensión marginal a consumir) y por tanto a demanda agregada y a la renta, mientras que el resto se ahorra. Este aumento de la demanda agregada aumenta la renta, iniciándose el proceso multiplicador, vía aumentos en el consumo y en la inversión (ya vimos que el multiplicador de las transferencias era inferior al del gasto público). Sobre los impuestos, el ahorro y el déficit cabe decir lo mismo que lo apuntado en el caso anterior de aumento del gasto público.

RENTA Y DINERO

2. Análisis gráfico Equilibrio demanda-oferta DA = Y

DA, Y

1

0

Ye(1)

Ye(0)

Y

Equilibrio ahorro-inversión S = I

S + I, I+G 0 1

Y

Superávit presupuestario SP = T – G

SP 0

Y 1

Figura 2.8. Modelo renta-gasto con sector público: incremento de transferencias ΔTR0. Se desplaza la curva de demanda hacia arriba, la renta de equilibrio sube. La curva que representa el superávit presupuestario se desplaza hacia abajo.

MODELO RENTA-GASTO

3. Análisis formal El multiplicador de las transferencias en este modelo es el mismo que el obtenido en el modelo teórico inicial dY c = >0 1− c + ct − m dTR0 Comprobemos lo ocurrido con el consumo dC = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY + c ⋅ dTR0 dC dY = c ⋅ (1− t ) ⋅ +c dTR0 dTR0 dC c = c ⋅ (1− t ) ⋅ +c 1− c + c ⋅ t − m dTR0 1− m dC >0 = c⋅ 1− c + ct − m dTR0 El consumo subirá al aumentar las transferencias del sector público a las familias. En cuanto a la inversión, dI = m ⋅ dY dI dY = m⋅ dTR0 dTR0 dI c = m⋅ >0 1− c + ct − m dTR0 Podemos hacer un ejercicio de comprobación de los resultados, dada la condición de equilibrio general Y = C+ I+G La suma de las variaciones del consumo, inversión y gasto público (en este caso el gasto público no varía), debe dar la variación de la renta. ΔY = ΔC + ΔI + ΔG

RENTA Y DINERO

Y por tanto, ΔY ΔC ΔI ΔG = + + ΔTR0 ΔTR0 ΔTR0 ΔTR0 Que sustituyendo por los resultados obtenidos anteriormente, podemos comprobar que hemos operado correctamente. c c− c⋅m c⋅m = + +0 1− c + c ⋅ t − m 1− c + c ⋅ t − m 1− c + c ⋅ t − m Veamos ahora qué ha ocurrido con el ahorro S = −C0 + (1− c) ⋅ (Y − t ⋅ Y + TR0 ) dS = (1− c) ⋅ (1− t ) ⋅ dY + (1− c) ⋅ dTR0 dTR0 dS dY = (1− c) ⋅ (1− t ) ⋅ + (1− c) ⋅ dTR0 dTR0 dTR0 dS 1− m (1− c) ⋅ (1− t ) ⋅ c = + (1− c) = (1− c) ⋅ >0 dTR0 1− c + c ⋅ t − m 1− c + c ⋅ t − m Luego, al aumentar las transferencias lo hace también el ahorro en términos absolutos. Analicemos qué ocurre con el déficit público DP = G − T = G0 − t ⋅ Y + TR0 dDP = dTR0 − t ⋅ dY 1− c − m dDP c⋅t = = 1− >0 1− c + c ⋅ t − m 1− c + c ⋅ t − m dTR0 El déficit público en u.c. aumentaría, pero podríamos calcular qué ha pasado con el déficit en porcentaje sobre la renta utilizando un ejercicio numérico. 4. Análisis numérico Demos valores al modelo teórico Y = 6 + 0, 7 ⋅ (Y − 0, 2 ⋅ Y + 6) + 3 + 0,1⋅ Y + 5 Aumentamos las transferencias en 5 u.c.

MODELO RENTA-GASTO

Solución numérica: Valores del equilibrio inicial

Valores del equilibrio final

Y

53,53

Yd

Diferencia entre equilibrios Valores absolutos

%

63,82

10,3

19,2%

48,82

62,06

13,2

27,1%

C

40,18

49,44

9,3

23,1%

S

8,65

12,62

4,0

45,9%

I

8,35

9,38

1,0

12,3%

Td

10,71

12,76

2,1

19,2%

T

4,71

1,76

–2,9

–62,5%

17,71%

20,33%

2,6%

14,8%

0,29

3,24

2,9

1000,0%

0,55%

5,07%

4,5%

822,6%

Ahorro/Yd Déficit público Déficit público/Y

Como había anticipado el análisis formal, al aumentar las transferencias, suben la renta, el consumo, la inversión, el ahorro y el déficit. Sin embargo, el análisis numérico nos permite averiguar con facilidad qué pasó con la tasa de ahorro. Dado que el nivel de ahorro sube (numerador en la tasa de ahorro) y la renta disponible también sube (denominador en la tasa de ahorro), lo que ocurra con la tasa de ahorro vendrá dado por la variable que aumente proporcionalmente más, si el ahorro o la renta disponible. Y dado que el porcentaje de aumento del ahorro es superior al de la renta, la tasa de ahorro sube. Luego, para finalizar, el déficit aumenta y lo hace en mayor proporción DP que la renta, luego la ratio sube. Y 5. Resumen Finalmente, vamos a comparar el equilibrio inicial con el final, y analizar la composición del nuevo equilibrio.

RENTA Y DINERO

Desplegando las dos condiciones de equilibrio sabemos que ante un aumento de las transferencias, la renta, el consumo y la inversión suben. Evidentemente, el aumento de la renta será la suma de los aumentos del consumo y de la inversión (en esta ocasión el gasto público no cambia). Y = C  + I  +0 En la otra condición, hemos podido comprobar que el ahorro sube y los impuestos al ser proporcionales también, pero no hemos calculado qué ocurre con los impuestos netos de transferencias (T = t · Y − TR0). Por otro lado, hemos dicho que la inversión sube. S  +T ? = I  +0 En definitiva, los impuestos netos de transferencias, al aumentar las transferencias, habrán disminuido siempre y cuando los ingresos adicionales generados sean menores que el aumento de las transferencias. Pero, supongamos, por un momento, que nos dicen como dato que ante el aumento de las transferencias el déficit sube, es decir, que el aumento de las transferencias es superior al de los ingresos adicionales, y nos preguntan sobre qué pasó con el ahorro privado en relación con la inversión privada. S - I  = 0 -T   sube

sube

Si como consecuencia del aumento de las transferencias se ha producido un aumento del déficit público podremos asegurar que el aumento del ahorro será superior al de la inversión.

2.3.5. Efectos de un aumento del tipo impositivo (Δt) Con el mismo modelo teórico anterior vamos a comprobar los efectos de un aumento del tipo impositivo (Δt). Y = C0 + c ⋅ (Y - t ⋅ Y + TR0 ) + I0 + m ⋅ Y + G0

MODELO RENTA-GASTO

1. Análisis económico Una elevación del tipo impositivo, para cada nivel de renta, reduce la renta disponible de los hogares, minorando el gasto en consumo y por tanto de la demanda agregada planeada y la renta o producción. Posteriormente, la menor renta por el proceso del multiplicador reducirá adicionalmente el consumo y la inversión. Al reducir la renta disponible lo hará el ahorro y es de suponer que el déficit público bajará. Sin embargo, esto último habrá que comprobarlo formalmente y, además, averiguar qué ha ocurrido con la tasa de ahorro y el déficit en términos de renta. 2. Análisis gráfico Equilibrio demanda-oferta DA = Y

DA, Y

0

1

Ye(0)

Ye(1) Equilibrio ahorro-inversión S = I

S + I, I+G 1 0

Y

Superávit presupuestario SP = T + tY – G

SP 1 0

Y

Figura 2.9. Modelo renta-gasto con sector público: aumento del tipo impositivo Gráficamente supone un giro de la curva de demanda hacia abajo, con una menor renta de equilibrio. La curva de superávit presupuestario gira hacia arriba.

RENTA Y DINERO

3. Análisis formal El multiplicador del tipo impositivo en este modelo es el mismo que el obtenido en el modelo teórico inicial. Derivando y utilizando variaciones infinitesimales11 el resultado es el siguiente: dY −c ⋅ Y = 0 1- c + c ⋅ t dTR0 = dG0  Es evidente que el aumento del ahorro es dS (1- c) ⋅ t = >0 dTR0 = dG0  1- c + c ⋅ t ¿Qué ha pasado con el saldo presupuestario? dSP = t ⋅ dY

dTR0

dG0 = t ⋅ dY

dSP dY c −1 = t⋅ 0, algunas curvas no se modifican con respecto al modelo sin sector exterior como S + T y la curva de superávit presupuestario. Incorporándose un nuevo gráfico, el correspondiente al sector exterior.

MODELO RENTA-GASTO

2.4.2. Efecto de un aumento de las exportaciones debido a un mayor crecimiento de la economía del resto del mundo, en el supuesto de impuestos proporcionales y donde la inversión depende de la renta Partimos del modelo teórico analizado anteriormente Y = C0 + c ⋅ (Y − t ⋅ Y − T0 + TR0 ) + I 0 +m ⋅ Y + G0 + X 0 − M0 − z ⋅ Y 1. Análisis económico El aumento en la producción del resto del mundo origina un mayor nivel de exportaciones y, por tanto, de la demanda agregada, de la renta y de la producción nacional. Este avance en la renta interna genera adicionalmente un mayor gasto en consumo, inversión e importaciones, que a su vez, vía multiplicador, dará lugar a aumentos adicionales de renta. 2. Análisis formal Lo primero que debemos averiguar es el aumento de la renta. Para ello diferenciamos la expresión del modelo respecto a la variable endógena (la renta) y la exógena de cambio (las exportaciones). Deduciendo fácilmente la expresión siguiente en la que se muestra el valor del multiplicador para este modelo. dY =

1 dX 0 1− c + c ⋅ t − m + z

Una vez conocido el signo y la magnitud de la variación de la renta, pasamos a analizar el comportamiento del resto de variables relevantes: consumo, inversión, importaciones, ahorro, déficit público y tasa de ahorro. Para ello, siempre podremos acudir a la función de comportamiento de la variable o a las condiciones de equilibrio del modelo. Así, por las funciones de comportamiento: c ⋅ (1− t ) dX 0 > 0 1− c + c ⋅ t − m + z 1 dX 0 > 0 dI = m ⋅ dY = m ⋅ 1− c + c ⋅ t − m + z (1− c) ⋅ (1− t ) dX 0 > 0 dS = 1− c − ct − m + z

dC = c ⋅ (1− t ) ⋅ dY =

RENTA Y DINERO

dM = z ⋅ dY = z ⋅

1 dX 0 > 0 1− c + c ⋅ t − m + z

Vemos pues que, ante el aumento de las exportaciones, aumenta la renta, el consumo, la inversión, el ahorro y las importaciones. Pero ¿qué ha pasado con el saldo exterior? Tanto las exportaciones como las importaciones suben. dSE = dX 0 − z ⋅ dY ⎤ ⎡ z ⎥ ⋅ dX 0 dSE = ⎢1− ⎢ 1− c + c ⋅ t − m + z ⎥⎦ ⎣ ⎡ 1− c + c ⋅ t − m ⎤ ⎥ ⋅ dX 0 dSE = ⎢ ⎢ 1− c + c ⋅ t − m + z ⎥ ⎦ ⎣ Saldo que debe ser positivo, teniendo en cuenta que una mejora de las exportaciones no puede generar un mayor aumento de las importaciones.

MODELO RENTA-GASTO

3. Análisis gráfico Equilibrio demanda-oferta DA = Y

DA, Y 1

0

Ye(0)

Ye(1)

Y

Equilibrio ahorro-inversión S + T = I + G + X – M

S + T, I+G+X–M

1

0

Y Superávit presupuestario SP = T – G

SP

1 0

Y Saldo exterior = X – M

1

Y

0 Figura 2.15. Incremento de las exportaciones (exógenas). Se desplaza la demanda agregada paralelamente hacia arriba. La curva de equilibrio exterior también se desplaza hacia arriba. La renta de equilibrio aumenta, así como el saldo presupuestario y exterior.

RENTA Y DINERO

4. Análisis numérico Y =6 + 0, 7 ⋅ (Y − 0,2 ⋅ Y − 5 + 6) + 15 + 0, 1⋅ Y + 5 + 18 0, 2 ⋅ Y −12 −    Inversión

Consumo

G

XN

Incrementando las exportaciones en 10 u.c. Solución:

Valores del equilibrio inicial

Valores del equilibrio final

Y

60,56

Yd

Diferencia entre equilibrios Valores absolutos

%

79,07

18,52

30,6%

49,44

64,26

14,81

30,0%

C

40,61

50,98

10,37

25,5%

S

8,83

13,28

4,44

50,3%

I

21,06

22,91

1,85

8,8%

Td

17,11

20,81

3,70

21,6%

T

11,11

14,81

3,70

33,3%

17,87%

20,66%

2,80%

15,7%

Saldo exterior

–6,11

0,19

6,3

103,0%

Saldo exterior/Y

–0,10

0,00

0,1

102,3%

Déficit público

–6,11

–9,81

–3,70

–60,6%

–10,09%

–12,41%

–2,32%

–23,0%

Ahorro/Yd

Déficit público/Y

Del ejercicio numérico podemos comprobar que el aumento de las exportaciones confirma el aumento de la renta, del consumo, del ahorro y de la inversión. Podemos ver que el saldo exterior mejora de un déficit de 6.11 u.c. a un superávit de 0.19 u.c. El saldo público mejora pasando de tener un superávit de 6.11 u.c. a otro mayor de 9.81 u.c.

MODELO RENTA-GASTO

5. Resumen Desplegando las dos condiciones de equilibrio ahora modificadas con el sector exterior, por los cálculos anteriores, sabemos que un aumento de las exportaciones mejora la renta, el consumo, la inversión y las exportaciones netas. Y ↑= C ↑ + I ↑ + G  + XN ↑ cte

En la otra condición las variables se alterarían según la expresión. (S ↑ −I ↑) + (T ↑ −G  ) = XN ↑ cte

Fíjese el alumno que si en el modelo inicial se hubiera planteado la hipótesis de impuestos exógenos, esta condición hubiera quedado: (S ↑ −I ↑) ↑ + ( T− G) = XN ↑  cte

Y ahora podría concluirse que el ahorro aumentaría más que la inversión en la misma cifra que mejora el saldo exterior. El alumno tiene que ser muy consciente de las hipótesis del modelo para poder definir el comportamiento de todas y cada una de las variables. 2.4.3. Proceso de ajuste al equilibrio en el modelo completo En el supuesto de partir de una situación de desequilibrio en la que S + T > I + G0 + XN, ¿cuál es el proceso de ajuste al equilibrio? ¿Se produce una acumulación o desacumulación no deseada de existencias? En el supuesto de que la producción sea aquella que genere un ahorro más impuestos netos de transferencias superior a la inversión más el gasto público más las exportaciones netas, nos encontramos ante una demanda inferior a la oferta. Para verlo utilizaremos el análisis gráfico. Como se puede ver en la parte inferior de la figura 2.16, en la zona donde S + T > I + G0 + X – M, la economía se sitúa a la derecha del equilibrio. Y como se puede apreciar en la parte superior de la figura eso representa una oferta superior a la demanda, luego se está produciendo una acumulación no deseada de existencias. El proceso de ajuste al equilibrio se producirá, pues, reduciendo la producción en el período siguiente.

RENTA Y DINERO

Equilibrio demanda-oferta DA = Y

DA, Y



DA

Ye

Acumulación de existencias no deseada

Y1 Y

Equilibrio ahorro-inversión S + T = I + G + X – M

S + T, I+G+X–M 

S+T

I+G+X–M Y

Figura 2.16. Proceso de ajuste al equilibrio. Posiciones a la derecha del equilibrio suponen un exceso de oferta, lo que conlleva a una acumulación no deseada de existencias.

2.4.4. Requisitos de la curva de demanda agregada para garantizar un equilibrio estable En primer lugar, la pendiente de la demanda agregada debe tener un valor positivo pero menor a la unidad. pendiente _ DA = c − c ⋅ t + m − z 0 < pendiente _ DA < 1

MODELO RENTA-GASTO

Si la pendiente tuviera un valor superior a la unidad, ante aumentos no deseados de existencias (situación a la derecha del equilibrio) la economía aumentaría su producción y se alejaría de la situación de equilibrio. Y en segundo lugar, la ordenada al origen debe tener signo positivo, es decir, los componentes autónomos sumados deben tener signo positivo. Veamos la relación que existe entre el multiplicador del gasto y la pendiente de la demanda agregada en el modelo renta gasto. Multiplicador del gasto kG =

1 ⎡ 1− ⎣ c − c ⋅ t + m − z⎤⎦

Por tanto, kG =

1 ⎡ 1− ⎣ pendiente _ DA⎤⎦

[A]

Cuanto más se aproxime la pendiente a la unidad más elevado será el multiplicador. Cuando la pendiente es igual a cero, el multiplicador del gasto es igual a la unidad. Por ello, el hecho de que la pendiente de la demanda agregada esté comprendida entre cero y uno es equivalente a considerar que el multiplicador del gasto será superior a la unidad. 0 < pendiente _ DA < 1 kG > 1 Todo ello viene a concluir que si la realidad es estable, los modelos también lo deben ser. Se requieren, por tanto, dos condiciones: 1) El gasto autónomo ha de ser positivo y 2) El multiplicador del gasto superior a la unidad. Se deja al alumno el análisis gráfico de la relación entre la pendiente y el multiplicador del gasto autónomo de la expresión [A]. Partiendo de una pendiente igual a cero el multiplicador es igual a 1. Aumentando el multiplicador hasta que la pendiente se aproxima a 1. Cuando se aproxima a uno por la izquierda el multiplicador se hace +∞ y por lo derecha se hace –∞. Para pendiente >1 el multiplicador será negativo.

RENTA Y DINERO

Equilibrio demanda-oferta DA = Y



Gasto autónomo negativo

Ye

Y1

Oferta





DA, Y

Demanda

Y

>1

Figura 2.17. Caso en el que la pendiente de la demanda agregada es mayor a la unidad. En este caso, para que se produzca el equilibrio en valores positivos, el gasto autónomo ha de ser negativo, pero se trata de un equilibrio inestable y no se corresponde con la realidad.

2.4.5. Los estabilizadores automáticos Se pueden definir como aquellos mecanismos endógenos al sistema que atenúan la intensidad de las oscilaciones de la demanda sin tomar medidas de política económica, bien fiscales o monetarias. Por tanto un estabilizador automático debería ser claramente distinguido de una política discrecional. Del lado de los ingresos actuarían como estabilizadores automáticos los impuestos proporcionales, y del lado del gasto las prestaciones por desempleo, entre otros. En efecto, ante una aceleración en el crecimiento del producto la recaudación impositiva lo hará en mayor proporción (cuando el tipo es progresivo), y los gastos por desempleo se reducen debido a la mayor creación de empleo. A mayor tipo impositivo más potente será el mecanismo de estabilización (reduce el multiplicador). La ventaja de los estabilizadores automáticos respecto a las medidas discrecionales de política económica son varias. En primer lugar, su puesta

MODELO RENTA-GASTO

en marcha va ligada al propio ciclo, es decir, no precisa su reconocimiento ni la adopción de medidas, con los retardos y posibles errores que conllevarían éstas. En segundo lugar, la intensidad va ligada a la de la propia fase cíclica, frente a las medidas discrecionales que pueden aplicarse a destiempo y con una potencia inadecuada a los objetivos.

2.4.6. Equilibrio de pleno empleo Hasta ahora hemos estado interesados exclusivamente en las situaciones de equilibrio, pero estas no tienen por qué corresponder con situaciones de pleno empleo. Aunque no existe unanimidad en la definición de pleno empleo, podemos establecer que se produce cuando la tasa de paro se sitúa entre el 4 y 6 por ciento, tasa de paro que en su mayor parte correspondería al paro friccional o de rotación. Para llegar al equilibrio de pleno empleo en el modelo renta-gasto lo apropiado sería seguir aumentando el gasto público o reducir los impuestos, olvidándonos de las repercusiones sobre el saldo presupuestario y de éste sobre el resto de variables económicas. Resultan evidentes las limitaciones que tiene este modelo tan simple y que únicamente sirven para que el alumno haga un pequeña inmersión detallada en la macroeconomía.

2.5. MODELO TEÓRICO NO LINEAL 2.5.1. Presentación del modelo sin sector exterior Hasta ahora hemos venido considerando funciones de tipo lineal, pero la realidad no es así. Si bien, el análisis gráfico se complicaría considerablemente, el análisis económico y formal no tiene por qué implicar una dificultad insalvable. Este apartado se ocupa de la formalización y resolución de un modelo teórico no lineal. Para no complicar excesivamente el análisis consideremos que en este caso no existe el sector exterior y que el tipo de interés es una variable exógena.

RENTA Y DINERO

Supongamos por ejemplo las siguientes funciones de comportamiento: El consumo lo hemos hecho depender exclusivamente de la renta disponible y de forma lineal, ahora el consumo depende además, negativamente del tipo de interés y positivamente de la riqueza: C = C (Yd , r , W ) +



+

La inversión la hacemos depender positivamente de la renta y negativamente del tipo de interés: I = I (Y , r ) + −

Los impuestos netos de transferencias dependen de la renta de forma no lineal: T = T (Y ) +

La condición de equilibrio demanda-oferta quedaría: Y = C (Yd , r , W ) + I (Y , r ) + G0

2.5.2. Cálculo de los multiplicadores Para obtener el multiplicador del gasto autónomo procedemos a diferenciar la expresión de la condición de equilibrio demanda-oferta, derivando respecto a la renta y el nivel de gasto público. En este caso tendremos que utilizar las derivadas parciales y la regla de la cadena12. dY =

kG =

12

Ver Apéndice Matemático.

∂C ∂Yd ∂I dY + dY + dG0 ∂Yd ∂Y ∂Y dY = dG0

1 ∂C ∂Yd ∂I 1− − ∂Yd ∂Y ∂Y

MODELO RENTA-GASTO

El multiplicador de las transferencias,

kTR

0

∂C ∂Yd ∂Yd ∂TR0 dY = = dTR0 ∂C ∂Yd ∂I − 1− ∂Yd ∂Y ∂Y

La equivalencia de las derivadas parciales respecto al modelo lineal son obvias: ∂C =c ∂Yd ∂Yd = 1− t ∂Y ∂I =m ∂Y ∂Yd =1 ∂TR0

2.5.3. Modificaciones de las variables exógenas 2.5.3.1. Aumento de la riqueza Diferenciando dY =

∂C ∂Yd ∂I ∂C dY + dY + dW ∂Yd ∂Y ∂Y ∂W

dY = dW

∂C ∂W >0 ∂I ∂C ∂Yd − 1− ∂Y ∂Yd ∂Y

Es evidente que el aumento de la riqueza eleva el consumo y el consumo la renta, y a partir de aquí desencadena el proceso multiplicador.

RENTA Y DINERO

2.5.4. Ampliaciones del modelo El modelo teórico, ahora, se puede hacer tan complejo como queramos. Podemos incorporar el sector exterior, así como definir funciones de comportamiento más complejas. Todo ello, teniendo en cuenta que sólo hemos analizado hasta ahora el mercado de bienes, que nos falta por analizar el mercado de dinero (en el próximo capítulo), el sector exterior (capítulo final) así como la oferta agregada y el mercado de trabajo (materia de otros cursos).

Conceptos básicos Función de comportamiento Función de consumo Función de inversión Función de ahorro Función de exportaciones e importaciones Demanda agregada Propensión marginal a consumir Propensión marginal a ahorrar Propensión marginal a invertir Multiplicador del gasto autónomo Multiplicador del gasto público Multiplicador del consumo autónomo Multiplicador de los impuestos autónomos Multiplicador de las transferencias autónomas

MODELO RENTA-GASTO

Glosario y resumen El modelo Renta-Gasto sólo contempla el mercado de bienes de nueva producción, no hay mercado de dinero y los precios se consideran fijos. En un diagrama Oferta-Demanda, la oferta sería una curva horizontal en el nivel de precios dado. Por tanto, este modelo tiene muchas limitaciones, entre otras que sólo es válido para el corto plazo. La demanda planeada por los hogares determina la función de consumo, que pretende aproximar el comportamiento real del consumo de los hogares en base a las variables que la determinan. En nuestro modelo Renta-Gasto, la variable determinante es la renta disponible, que a su vez, es la renta total menos los impuestos netos de transferencias. En la realidad, la función de consumo debe incluir otras variables como las expectativas sobre la renta futura, el nivel de riqueza, el tipo de interés real presente y esperado futuro. Profundizando en la función de consumo están las teorías sobre la renta permanente, el ciclo vital y la teoría Ricardiana, que representan mejores aproximaciones a la realidad, lo que no quiere decir que, a pesar de ello, se acerquen lo suficiente para poder explicar el comportamiento real de los hogares. Fíjese el alumno que las variables que puedan determinar el consumo de bienes alimenticios será muy diferente al de bienes duraderos, y estos a su vez diferente de los servicios. En definitiva, se trata de trasladar al alumno la complejidad real y que el modelo que estudia es un primer paso en la dirección de comprenderla utilizando la variable más relevante para el consumo como es la renta disponible. Para la función de inversión, o demanda de las empresas, se utilizará como variable independiente la renta total (en este modelo el tipo de interés se considera dado). Se deja para alumno el pensar cuál podría ser una función de inversión más compleja, más realista, en la que pueda tener entrada la demanda de viviendas, de infraestructuras, de bienes de equipo y de existencias. La demanda del sector público se recoge en el concepto de Gasto Público que incluye el consumo e la inversión pública. Partida discrecional del Gobierno que le otorga el manejo de la política fiscal, junto con los impuestos y las transferencias. El concepto de Gasto Público es muy diferente del concepto de Gasto del sector Público. Así, por ejemplo, será un aumento del gasto del sector público un aumento en las prestaciones a los desempleados. Sin embargo, este aumento de las prestaciones no modifica el Gasto Público del modelo renta-gasto, lo que aumenta son las Transferencias del sector público, que elevan la renta disponible de los hogares y que podrán destinar al consumo, al ahorro o ambos.

RENTA Y DINERO

La propensión marginal a consumir determina la proporción de aumento del consumo cuando aumenta la renta disponible en una unidad. La propensión marginal a ahorrar determina la proporción de aumento del ahorro cuando aumenta la renta disponible en una unidad. En la situación de equilibrio se darán simultáneamente tres condiciones. Una, la producción será igual a la demanda planeada por los agentes. Dos, la inversión más el gasto público, las exportaciones y menos las importaciones será igual al ahorro más los impuestos. Y tres, el nivel de existencias será el planeado por la empresas, o en otros términos, la inversión no planeada de existencias es nula. Efecto multiplicador será el proceso por el que ante un cambio de una variable exógena se producen cambios en la renta y a su vez en el resto de variables que dependen de la renta, que asímismo repercuten en la renta. El valor del multiplicador dependerá de las propensiones marginales a consumir, a invertir y a importar; además, dependerá del tipo impositivo. El valor del multiplicador nos mide la proporción de aumento de la renta ante un cambio en una variable exógena. El multiplicador denominado del gasto autónomo tendrá el mismo valor para las partidas autónomas de consumo, de inversión, de gasto público y de exportaciones. El valor del multiplicador será diferente para el caso de impuestos autónomos, transferencias o importaciones autónomas.

BIBLIOGRAFÍA Blanchard, O. Macroeconomía. Pearson Prentice Hall, 2009. Blanchard, O. Macroeconomics Updated, 5/e. Pearson Prentice Hall, 2010. Dourbusch, Fisher, Startz. Macroeconomía. McGraw-Hill Interamericana de España, 2009. Abel, A., Bernanke, B. Macroeconomía. Pearson Addison-Wesley, 2004. Mankiw, N. G. Principios de Economía. Ciudad de México. Cengage Learning Editores, 2009. Bergstrom, T. C. Y J. H. Miller. Experimentos con los principios económicos. Barcelona. Antoni Bosch Editor. 2008. Krugman, P., R. Wells y M. Olney. Fundamentos de Economía. Barcelona. Editorial Reverté, 2008. Taylor, J. B. and A. Weerapana. Principles of Economics: Global Financial Crisis. Mason. Cengage. Learning. 2010.

MODELO RENTA-GASTO

RECUADRO 2.1 La función de consumo privado en España 1964-2010 El consumo privado nacional es el gasto que realizan los residentes nacionales tanto en territorio español como en el exterior. La evolución del consumo ha estado ligada como no podría ser de otra forma a la renta disponible. No obstante, su comportamiento también se ha visto modificado a lo largo del período, en función de variables como la riqueza o las expectativas. Como se aprecia en el Gráfico 1, la tasa de crecimiento del consumo privado ha estado en torno a la tasa de crecimiento de la renta disponible, con algunas excepciones. En efecto, veamos algunos años concretos. En los años 1993 y 2009, claramente años de recesión, en el que se incrementa la tasa de ahorro en virtud del empeoramiento notable en las expectativas. Destaca significativamente el año 2009 donde las expectativas a nivel mundial se derrumbaron.

Yd real

Consumo real

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 –1 –2 –3 –4 –5 –6

Gráfico 1

RENTA Y DINERO

El gráfico 2, muestra la evolución de la propensión media a consumir. Observando que durante los años de fuerte expansión económica 87-89 la cifra se eleva provisionalmente hasta el 0,92, para bajar posteriormente hasta niveles próximos al 0,85. Durante el último ciclo expansivo que va de 1997-2008, la propensión media se estabiliza en valores cercanos al 0,82. El año 2009 es excepcional, el consumo se desploma. 94

C/Yd

92 90 88 86 84 82

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

80 Gráfico 2

El gráfico 3 es un diagrama X-Y, donde se representan los niveles de renta disponible real anual y el consumo privado anual contemporáneo de España. Se puede apreciar el atípico comportamiento en los años 2009 y 2010 fruto del exceso de los años previos.

MODELO RENTA-GASTO

600.000

Consumo hogares

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000 100.000

200.000

300.000

400.000

YD hogares

500.000

600.000 Gráfico 3

Fuentes: Base de datos macroeconómicos. Ministerio de Economía y FEDEA (2008). Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional. Ministerio de Economía y Hacienda. INE. Elaboración propia (agosto 2011).

RENTA Y DINERO

RECUADRO 2.2 Ahorro del sector privado en España 1964-2010 Primeramente conviene precisar que en puridad se denomina tasa de ahorro al nivel de ahorro dividido por el nivel de renta disponible del sector, que en el caso de los hogares sería: tsh =

Sh Yd

h

En el caso de las empresas, como la renta disponible y el ahorro coinciden, la tasa de ahorro sería igual a 1. tse =

Se =1 Yd e

Por eso, se suele utilizar el término ahorro dividido por el PIB, que aporta otro tipo de información. Ambas terminologías se utilizarán en este Recuadro. El estudio de la tasa de ahorro de las familias es complementario al análisis de la propensión marginal y media de la función de consumo privado. Hace algunos años, los analistas parecían haber encontrado evidencia en España de una traslación de rentas del sector hogares al sector empresas por motivos puramente fiscales (menor presión fiscal). Esto dejaría inalterada la tasa de ahorro del sector privado. En el gráfico 1 se representa el ahorro de los hogares, de las empresas y del sector privado (suma de hogares y empresas) en porcentaje sobre el PIB. Apreciando, efectivamente, una mayor estabilidad del ahorro privado, compensándose los movimientos del ahorro de las familias con el de las empresas. Sin embargo, si se pretende analizar las decisiones entre consumo y ahorro habrá que acudir al gráfico 2, en el que se representan las tasas de ahorro de los hogares. Se puede apreciar cierta estabilidad en la tasa de ahorro de los hogares en el entorno del 12%, estabilidad sólo rota ante situaciones de crisis, como la de 1992-93 y la 2008-10. Es especialmente llamativo el aumento tan notable de la tasa de ahorro en 2009 en clara correspondencia con la enorme gravedad de la crisis económica. Este aumento de la tasa de ahorro hay quien lo relaciona con las teorías Ricardianas que sostienen que los hogares anticipan unos mayores im-

MODELO RENTA-GASTO

25,0 20,0 15,0 10,0 5,0

Gráfico 1

1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0,0

Ahorro de las familias (% del PIB) Ahorro de las empresas (% del PIB) Ahorro privado (% del PIB)

20,0 Tasa de ahorro de los hogares (% YDh) 15,0

10,0

5,0 Gráfico 2 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0,0

puestos futuros y ahorra en consecuencia. Sin embargo, puede que los hogares ante la incertidumbre futura deciden ahorrar hasta que el panorama se estabilice, sin más. Fuentes: Base de datos macroeconómicos. Ministerio de Economía y FEDEA (2008). Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional. Ministerio de Economía y Hacienda. INE. Elaboración propia (agosto 2011).

RENTA Y DINERO

RECUADRO 2.3 Saldo cíclico y saldo estructural en España El saldo presupuestario del sector público, puede ser positivo y tendremos un superávit o de capacidad de financiación; o bien negativo, tendremos un déficit o necesidad de financiación. Lo normal en los países desarrollados en las últimas décadas son las situaciones de déficit. El saldo presupuestario tiene dos componentes: cíclico y estructural (ver gráfico 1). SPTOTAL = SPCÍCLICO + SPESTRUCTURAL 3,0 2,0 1,0 0,0 –1,0 –2,0 –3,0 –4,0 –5,0 –6,0 –7,0 –8,0 –10,0 –11,0 –12,0

Saldo cíclico total (% PIB) Saldo público total (% PIB) Saldo estructural total (% PIB) 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

–9,0

Gráfico 1

El saldo cíclico, como su nombre indica, vendría ligado a la evolución del ciclo económico, mientras que el resto sería el saldo estructural o medida discrecional del Gobierno. Es evidente que en una etapa expansiva, dada la progresividad de algunos impuestos, éstos crecen por encima de la actividad; así como, disminuyen algunos gastos ligados al ciclo como los de desempleo y subvenciones. Por consiguiente, es de esperar que a partir de un determinado nivel de crecimiento, que en España está en torno al 2.9% (véase el gráfico 2), el saldo cíclico mejore, y si la tasa de crecimiento del PIB real es menor al 2.9% empeore.

MODELO RENTA-GASTO

2,0

Cambios en el saldo cíclico

1,0 0,0 –1,0 –2,0 –3,0

Cambio en el saldo público (% del PIB) = 0,4636 % PIB real – 1,3209 R2 = 0,765

–4,0 –5,0 –4,0 –3,0 –2,0 –1,0 0,0 1,0 PIB real % anual

2,0

3,0 4,0

5,0 6,0 Gráfico 2

El gráfico 2, en primer lugar, nos permite estimar el crecimiento de la economía española para el cuál el saldo cíclico no cambia, sería la intersección de la recta de ajuste con el eje de abscisas, en este caso del 2.9%. En segundo lugar, nos permite cuantificar qué porcentaje del saldo público mejora por el ciclo ante un crecimiento del PIB de un punto porcentual sobre el 2.9%. En este período analizado, con un crecimiento del 3,9% (1 punto porcentual más que el promedio), mejora el saldo cíclico en medio punto. Todos estos cálculos están sometidos a revisiones en función del crecimiento medio del período y del método de filtrado utilizado. Tal como se ha descrito, el sector público actúa como un estabilizador automático a lo largo del ciclo económico, al tener el saldo presupuestario un componente anticíclico. El cálculo del saldo cíclico se realiza sobre la base de una metodología específica que varía según el organismo o analista que lo realice, aunque ahora existe cierto consenso en el procedimiento, sobre la base del crecimiento del PIB «tendencial», distinto del denominado PIB «potencial». El PIB tendencial se calcula mediante un filtro, similar a una media móvil. Por ejemplo, el saldo cíclico de la economía española en 1998 se ha estimado prácticamente igual a cero, cuando la tasa de paro es algo superior al 18%. Aún así, con las limitaciones expuestas, este desglose entre saldo cíclico y estructural es utilizado por muchos analistas y organismos internacionales, sobre todo porque permite

RENTA Y DINERO

medir de forma indirecta el saldo estructural y sus cambios. Los cambios en el saldo estructural, que pueden ser de signo negativo o positivo, nos informan de la orientación de la política fiscal por parte de las autoridades económicas. En definitiva, el saldo público observado será igual al saldo cíclico (debido al ciclo económico), más el saldo estructural (debido a la intervención de la Administración). En efecto, una vez eliminado el saldo cíclico sobre la base del PIB tendencial, podemos comprobar el comportamiento de la autoridad fiscal (Gráfico 3). Así, el año 1985 se produce un fuerte impulso fiscal positivo por el aumento notable de la inversión pública. El año 1986 vuelve a registrar un impulso positivo (la arbitrariedad de este método se pone de manifiesto en la interpretación del año 1986 que en otros estudios señalan este año como de impulso negativo). En lo que todos se ponen de acuerdo es en señalar que durante los años 1988, 1989 y 1990, cuando la economía registraba tasas de crecimiento por encima del 2.9% se generaron fuertes impulsos fiscales positivos, cuyo origen parece estar en la huelga general de 1988. Estos impulsos fiscales positivos cuando se estaba tratando de reducir la tasa de inflación, con una peseta anclada en el Sistema Monetario Europeo resultaron claramente contraproducentes para la economía española. En el año 1992 se subieron en dos ocasiones los tipos del IVA, además de otros impuestos. Los años 1996 y 1997, con crecimientos moderados, registran importantes impulsos fiscales negativos, matizados por algunos cambios contables. Como es sabido, estos sensibles recortes del saldo iban encaminados a lograr el objetivo de un saldo inferior al 3% del PIB en 1997 para cumplir con los requisitos del Tratado de Maastricht. Durante el último ciclo expansivo que comprende el período 1997-2007 apenas se registraron estructurales. Sin embargo, los años 2008 y 2009 fueron años extraordinarios desde el punto de vista de las cuentas públicas. La fuerte caída de la actividad económica generó déficits cíclicos muy notables, a los que hubo de sumarse los déficits estructurales o de impulso fiscal expansivo tomados por el Gobierno español tratando de paliar el enorme desplome de la demanda privada. Los años 2010 y 2011 son años de ajuste fiscal discrecional en un contexto de debilidad de la actividad económica lo que le confiere actuación procíclica (para el año 2011 se ha tomado la previsión del Gobierno de un déficit público del 6% del PIB).

MODELO RENTA-GASTO

6,0

PIB % variación real

Impulso fiscal

4,0

2,0

0,0

–2,0 > 0 Impulso fiscal expansivo 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

–4,0 Gráfico 3

Fuente: OCDE, Comisión Europea, FMI, y Ministerio de Economía y Hacienda (Agosto de 2011).

RENTA Y DINERO

EJERCICIOS MODELO RENTA-GASTO 1. En una economía modelo renta-gasto sin sector público y sin sector exterior. a) La renta disponible de los hogares es mayor que la Renta Nacional o producción b) La renta disponible de los hogares es igual que la Renta Nacional o producción. c) El consumo depende negativamente de la renta disponible. d) El ahorro depende negativamente de la renta disponible. 2. Dado un modelo de renta-gasto sin sector público y sin sector exterior, un aumento en la propensión marginal a ahorrar, si la inversión depende del nivel de renta, provocará: a) Una reducción del nivel de renta y un aumento del ahorro b) Una reducción del nivel de renta y un aumento de la inversión c) Un aumento del nivel de renta y reducción del ahorro d) Reducción del nivel de renta y del ahorro 3. Dado un modelo de renta-gasto sin sector público y sin sector exterior con inversión exógena, un aumento de la inversión autónoma acompañado de una menor propensión a consumir. a) Reducirá la renta y el ahorro b) Reducirá la renta y aumentará el ahorro c) Aumentará la renta y el ahorro d) Aumentará el ahorro y la renta quedará indefinida 4. Una mayor propensión marginal a consumir acompañada de un menor nivel de consumo autónomo, cuando la inversión es autónoma, en un modelo sin sector público ni sector exterior: a) Reducirá la renta y el ahorro b) Aumentará la renta y el ahorro c) La renta queda indefinida y el ahorro disminuye d) La renta queda indefinida y el ahorro se mantiene constante

MODELO RENTA-GASTO

5. El aumento del gasto público elevará la renta en mayor medida cuando: a) La propensión marginal a consumir sea menor b) La propensión marginal a consumir sea mayor c) Es indiferente el valor de la propensión marginal a consumir d) Cuando el consumo autónomo sea mayor 6. Dado el siguiente modelo renta-gasto Y = −10 + 0,8 ⋅ Y + 5 + 0,3 ⋅ Y, calcular la renta de equilibrio y decir si tiene sentido económico. a) 30, sí tiene sentido económico b) –50, no tiene sentido económico c) 50, no tiene sentido económico d) 50, sí tiene sentido económico 7. Dado el siguiente modelo renta-gasto Y = 40 + 0,7 ⋅ Y + 30 + 0,1 ⋅ Y. Ante una subida de la inversión autónoma de 10 u.c., calcular la variación del ahorro y de la renta disponible de los hogares. a) +50 y +15 b) +15, +100 c) +15, +50 d) -15, +50 8. En un modelo sencillo renta-gasto con sector público y sin sector exterior, en el que la inversión depende positivamente del nivel de renta y los impuestos son proporcionales. Determinar que ocurre con las variables en el nuevo equilibrio ante un aumento en la propensión marginal a consumir. a) La renta, la inversión, los impuestos y el ahorro suben b) La renta, la inversión, los impuestos suben, y el ahorro baja c) La renta, la inversión, y los impuestos suben, mientras que el ahorro depende del valor de los parámetros d) La renta, la inversión y el ahorro suben y el déficit público baja.

RENTA Y DINERO

9. En el modelo anterior, si la propensión marginal a invertir es igual al tipo impositivo, cuando se incrementa la propensión marginal a consumir, ¿qué ocurre con el ahorro?. a) Sube más que la inversión b) Sube menos que la inversión c) Baja d) Se mantiene constante 10. En una economía con sector público, si el ahorro más los impuestos son superiores a la inversión más el gasto público. a) Se produce una acumulación no deseada de existencias b) Se produce una desacumulación no deseada de existencias c) El nivel de producción es inferior a la demanda d) La inversión en existencias es la planeada 11. En un modelo renta-gasto donde la inversión es autónoma, un aumento del tipo impositivo, producirá una: a) Reducción del déficit público y aumento del ahorro privado b) Reducción del déficit público y reducción del ahorro privado c) Aumento del déficit público y del ahorro privado d) Reducción del déficit público y aumento del consumo 12. Para que el modelo tenga sentido económico: a) El multiplicador del gasto autónomo debe ser igual a uno b) El multiplicador del gasto autónomo debe ser superior a uno c) Basta con que la propensión marginal a consumir sea inferior a uno d) La propensión marginal a invertir debe ser menor de uno. 13. Al incorporar en el modelo renta-gasto el sector público, el multiplicador del gasto autónomo a) Disminuye siempre b) No cambia c) Aumenta d) Disminuye si los impuestos son proporcionales

MODELO RENTA-GASTO

14. Un aumento del gasto público financiado con impuestos exógenos, en un modelo donde la inversión depende del nivel de renta: a) La renta se incrementa igual al gasto público y a los impuestos (Teorema del Presupuesto Equilibrado) b) La renta se incrementa más que el gasto público y los impuestos c) La renta se incrementa menos que el gasto público y los impuestos d) El gasto público y los impuestos no se modifican en igual proporción 15. A partir de una situación inicial de equilibrio se eleva el gasto público en la misma medida que se reducen las transferencias. ¿Qué debe hacer el gobierno para mantener el saldo presupuestario, si los impuestos son exógenos? a) Reducir los impuestos b) Aumentar los impuestos c) Nada, porque el saldo presupuestario no se vería modificado d) Reducir adicionalmente las transferencias 16. Suponga una economía representada por el modelo renta-gasto, en el que los impuestos son proporcionales, y la inversión no depende del nivel de renta. Si se produce una reducción del gasto público igual a un aumento de las transferencias. a) El déficit público aumenta más de lo que se reduce la renta b) El déficit público aumenta menos de lo que se reduce la renta c) El déficit público aumenta igual de lo que se reduce la renta d) El déficit público disminuye 17. Suponga una economía representada por el modelo renta-gasto, en el que los impuestos son exógenos, y la inversión no depende del nivel de renta. Si se produce una reducción del gasto igual a un aumento de las transferencias. a) El ahorro privado se mantiene b) La renta sube c) El ahorro privado sube. d) El ahorro privado baja.

RENTA Y DINERO

18. Suponga una economía abierta y con sector público representada por el modelo renta-gasto Y = C0 + c ⋅ (1 − t) ⋅ Y + I0 + m ⋅ Y + X0 − M0, si las importaciones las hacemos depender del nivel de renta dejando todo lo demás constante. a) El multiplicador del gasto autónomo disminuye. b) La renta aumenta c) El multiplicador del gasto autónomo no cambia. d) El multiplicador del gasto autónomo aumenta 19. Suponga que en una economía abierta aumenta la propensión marginal a importar, unido a una disminución de la propensión marginal a invertir, llevará consigo: a) Una reducción del multiplicador del gasto b) Un aumento del multiplicador del gasto c) El multiplicador subirá o bajará dependiendo de las variaciones relativas de las propensiones marginales d) El multiplicador del gasto puede que no se modifique 20. Suponga una economía caracterizada por la siguiente ecuación Y = C0 + c ⋅ (1 − t) ⋅ Y + I0 + G0 + X0 − M0 − z ⋅ Y, un aumento de las exportaciones implicará qué: a) La renta sube, el saldo exterior y público mejoran y el ahorro privado aumenta b) La renta sube, el saldo exterior mejora y el público empeora c) El saldo exterior mejora y el público empeora, aumentando el ahorro privado d) El saldo exterior mejora y el público empeora, disminuyendo el ahorro privado 21. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: a) Un aumento de las transferencias y de los impuestos exógenos en la misma cuantía eleva el ahorro privado b) Un aumento de las transferencias y de los impuestos exógenos en la misma cuantía eleva el déficit público

MODELO RENTA-GASTO

c) Un aumento de las transferencias y de los impuestos exógenos en la misma cuantía dejan inalterado el consumo privado d) Ninguna de las anteriores 22. Suponga una economía caracterizada por la siguiente ecuación Y = 50 + 0,8 ⋅ (1 − 0,2) ⋅ Y + 30 + 0,1 ⋅ Y + 40 + 10 − 15 − 0,15 ⋅ Y. Calcular el multiplicador, la renta de equilibrio y el superávit público. a) 2,44; 280,49; y –16,1 b) 2,44, 280,49 y 16,1 c) 2,44; 290,49 y –16,1 d) Ninguna de las anteriores 23. En el modelo anterior se incrementa la propensión marginal a importar de 0,15 a 0,20, calcular la variación de la renta y del ahorro privado. a) 30,49 y 4,88 b) –30,49 y 8,44 c) –30,49 y 4,88 d) –30,49 y –4,88

RENTA Y DINERO

SOLUCIONES 1. b 2. d 3. d 4. d 5. b 6. c 7. c 8. c 9. d 10. a 11. b 12. b 13. d 14. b 15. c 16. b 17. a 18. a 19. a 20. a 21. c 22. b 23. d

Capítulo 3

Equilibrio en el mercado de bienes de nueva producción (curva IS) Introducción y objetivos del tema 3.1. Introducción 3.2. Función de inversión 3.3. Construcción de un modelo lineal de IS, sin sector exterior 3.4. Movimiento de la IS 3.5. Formulación no lineal 3.5.1. Introducción del modelo 3.5.2. Pendiente del modelo no lineal 3.5.3. Desplazamientos del modelo no lineal 3.6. Políticas fiscales mixtas 3.7. Otras cuestiones Glosario y resumen Bibliografía Enlaces de interés

Cuadros y gráficos Ejercicios

Soluciones a los ejercicios

Introducción y objetivos del tema Una vez estudiado en el capítulo anterior el modelo Renta-Gasto, que corresponde al mercado de bienes de nueva producción pero con el tipo de interés exógeno, pasaremos a estudiar en este capítulo ese mismo mercado de bienes pero considerando, ahora, el tipo de interés como una variable endógena. En este caso, la curva IS1 representa las combinaciones de tipo de interés (r) y niveles de renta (Y) que aseguran el equilibrio en el mercado de bienes. Al ser ahora el tipo de interés endógeno no podremos resolver, de momento, los valores de equilibrio, pues disponemos de una única ecuación la IS y de dos variables endógenas: la renta y el tipo de interés. Queda todo preparado para introducir en el capítulo siguiente el mercado de dinero, con la curva LM. No obstante, en este capítulo se hará un estudio exhaustivo del comportamiento de una curva IS lineal: construcción, pendiente, desplazamientos, puntos fuera de la curva y concepto de elasticidad. Para finalmente, considerar un modelo más realista como sería un modelo IS no lineal con el análisis de la pendiente, desplazamientos y elasticidad. Como ya se ha indicado, en este Manual se da especial importancia al comportamiento detallado de todas y cada una de las variables y a los movimientos de las curvas. Al finalizar este capítulo el alumno deberá saber: a) Qué ocurre en los puntos de la curva y los puntos fuera de ella. b) Los efectos en la pendiente y desplazamientos ante cambios en las variables exógenas o de política fiscal. c) Los efectos en la elasticidad de la curva. d) Calcular la magnitud del desplazamiento horizontal y vertical de la curva en su caso. e) Manejar el modelo no lineal: desplazamientos y pendiente.

1 La denominación de la curva IS representa el caso simple de la exposición inicial de Hicks cuando consideró el ahorro y la inversión «investment savings».

RENTA Y DINERO

3.1. INTRODUCCIÓN A diferencia del modelo Renta-Gasto estudiado en el capítulo anterior, para la construcción de la IS se considera el tipo de interés como una variable endógena y se deja preparado el marco teórico para la introducción del mercado de dinero. Y en capítulos posteriores se incorpora el sector exterior, sin entrar en la modelización de la oferta agregada que quedaría para cursos posteriores. Se parte del supuesto de que el mercado de activos reales o bienes de capital ya producidos está siempre en equilibrio al final del período. Es decir, los flujos de inversión neta del período permiten restablecer el equilibrio entre stock de capital existente y deseado al final del período. En este caso, su precio viene definido por los de nueva producción. El modelo IS-LM fue formulado por J. R. Hicks2, como una interpretación de la Teoría General y se conoce desde entonces como la síntesis ClásicaKeynesiana. Dependiendo de si se asumen los precios fijos o flexibles, el modelo IS-LM deviene la versión clásica o keynesiana. Este modelo representa la forma tradicional de exponer la interdependencia entre las variables reales y monetarias, resumiendo las ideas principales que Keynes «quería decir» en su Teoría General (1936) sobre la descripción conjunta de los mercados de bienes y financieros. A pesar de su sencillez, este modelo constituye para la mayoría de los analistas una pieza esencial, en el que se puede recoger una gran parte de lo que ocurre en la economía en el corto plazo. Incluso en la actualidad la mayoría de los modelos macroeconómicos son, únicamente, extensiones del modelo IS-LM, aunque incluyan más variables y tengan un mayor grado de desagregación. No obstante, para el caso de España, tras su incorporación a la UME este modelo pierde parte de su utilidad (por ejemplo: el tipo de interés deja de ser una variable endógena para venir dictada por el Banco Central Europeo), debiendo acudir a un replanteamiento general del modelo. Por ello, en este Manual la economía objeto de estudio es la zona euro, habiéndose incorporado el Anexo I para el caso de España.

2 J. R. Hicks, Mr. Keynes and the “Classics”; A Suggested Interpretation. Econometrica, Vol. 5, No. 2. (April, 1937), pp. 147-159. http://stevereads.com/papers_to_read/keynes_and_the_classics.pdf

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

3.2. FUNCIÓN DE INVERSIÓN El modelo IS-LM establece la conexión entre los sectores reales y financieros de la economía. El enlace básico del mercado monetario con el mercado de bienes lo establece la relación inversa entre la inversión y el tipo de interés. Hasta ahora habíamos hecho depender la inversión del nivel de renta únicamente, pero una vez incorporado el mercado de dinero y por tanto la variable tipo de interés vamos a configurar una función de inversión mucho más realista al hacer depender la inversión positivamente de la renta pero, y fundamentalmente, negativamente del tipo de interés. Por otro lado, se mantiene la hipótesis, para simplificar el modelo, de que los hogares no invierten. La inversión es la demanda de bienes de capital deseados para incrementar la producción de bienes y servicios en el futuro. Así las expectativas que los agentes tienen sobre el futuro son un determinante crucial de la demanda de la inversión (expectativas que si no se hacen explícitas en el modelo se considerarán dentro de la inversión autónoma). Cuando una empresa compra bienes de capital, invierte, y los costes en los que incurre se reflejan en el presente, pero los ingresos que la empresa espera obtener, de la venta de los bienes o servicios producidos por los bienes de capital, se acumularán en el futuro. Las empresas deben, pues, comparar costes e ingresos que ocurren en diferentes períodos de tiempo. La forma de hacer esto es obtener de todos los costes e ingresos futuros, su Valor Actual Neto. El Valor Actual Neto (VAN)3 de un proyecto de inversión es el valor descontado de todos los ingresos menos todos los costes, y está dado por la siguiente expresión, donde la tasa de interés de mercado será la tasa de descuento. VAN = −S0 +

3

R3 Rn R1 R2 R4 + + + + .... + n 2 3 4 1+ r (1+ r ) (1+ r ) (1+ r ) (1+ r )

También denominado Valor Presente Descontado Neto (VPDN).

RENTA Y DINERO

Siendo, S0, el coste inicial del equipo de capital R3, el flujo de caja del año 3. n, el número de años. r, tipo de interés (tasa de descuento). 1

(1+ r )

3

, factor de descuento para ese tipo de interés y ese número de

años. Si el VAN > 0 el proyecto es rentable. Si el VAN < 0 el proyecto no es rentable. Y a la hora de elegir entre varios proyectos se elegirá aquel que tenga el mayor VAN. Cualquier valor residual que tenga el capital, al final de su vida útil, debe ser incluido en el ingreso neto para el año final. Las empresas tienen como objetivo maximizar su Valor Actual Neto global lo que es equivalente a maximizar el valor presente de sus beneficios futuros esperados. Si las expectativas mejoran respecto de los ingresos netos esperados o cae el precio de los bienes de capital o se reduce la tasa de interés, el Valor Actual Neto de cualquier proyecto de inversión aumentará. En estos casos habrá más proyectos de inversión con un Valor Actual Neto positivo y por lo tanto una mayor demanda para los bienes de inversión. En el modelo IS-LM que estamos tratando las expectativas y el precio de los bienes de capital se toman como constantes, sin embargo el tipo de interés y la renta son variables endógenas al modelo. La función de inversión no lineal sería: I = I (Y , r ) + −

Donde ∂I ∂I > 0; 0 1− c + c ⋅ t − m

RENTA Y DINERO

r C0 + c·TR1 + I0 + G0 i C0 + c·TR0 + I0 + G0 i

TR1 > TR0

ΔY = KTR ⋅ ΔTR0 0

ΔY

IS

IS' Y

Figura 3.3. Incremento de las transferencias a los hogares. Desplaza paralelamente la IS a la derecha en una cuantía igual al multiplicador de las transferencias por el incremento de las propias transferencias.

El desplazamiento horizontal de la IS será a la derecha, manteniendo la pendiente y la magnitud del desplazamiento dependerá de los coeficientes de la expresión anterior, expresión que era el multiplicador de las transferencias en el modelo sencillo Renta-Gasto, y todo ello, porque el tipo de interés no se ha modificado. • Subida del tipo impositivo (Δt). Un aumento del tipo impositivo reduce la renta disponible y por tanto el consumo, y con él la demanda agregada, la renta y a partir de aquí operará el proceso multiplicador. Vemos también por la ecuación de la IS que el tipo impositivo no está en el ordenada al origen, sino que está en la pendiente. Elevando el tipo impositivo se incrementa la pendiente (en valor absoluto), lo que representa en términos gráficos un giro-desplazamiento de la IS hacia abajo-atrás (véase figura 3.4). En el modelo que vamos a analizar se han quitado las transferencias IS IS

Y = C0 + c ⋅(Y − t ⋅ Y ) + I0 + m ⋅ Y − i ⋅ r + G0 r=

C0 + I0 + G0 1− c + c ⋅ t − m − ⋅Y i i

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

r

t1 > t0

∇Y 1 – c + ct1 – m i

1 – c + ct0 – m i

IS' IS

Y Figura 3.4. Subida del tipo impositivo. La elevación del tipo impositivo no modifica la ordenada en el origen, pero sí la pendiente. Al subir el tipo impositivo la renta disponible disminuye, reduciéndose el consumo y la renta de equilibrio por lo que la pendiente aumenta.

C0 + I0 + G0 i

Ordenada al origen −

Pendiente

1− c + c ⋅ t − m i

En este modelo, la modificación del tipo impositivo no modifica la ordenada al origen, pero sí la pendiente (el alumno podrá averiguar cómo si el modelo tuviera transferencias o impuestos exógenos, la modificación del tipo impositivo daría lugar a cambios en la ordenada al origen de la IS). Volvemos a diferenciar la IS respecto a las variables exógenas que cambian y las endógenas, pero como nos interesa el desplazamiento horizontal, vamos a mantener constante el tipo de interés. Y = C0 + c ⋅(Y − t ⋅ Y ) + I0 + m ⋅ Y − i ⋅ r + G0 dY dt

IS ,r=r0 desplazmiento _ horizontal

=

−c ⋅ Y 0 0 0 1− c + c ⋅ t − m

+ dY

TR0

=

Es evidente que el efecto neto sería un desplazamiento a la derecha de la 5

IS

5 Si este mismo ejercicio se hubiera planteado sin impuestos proporcionales y donde la inversión no dependiera de la renta, el resultado del aumento del gasto público con reducción de transferencias en la misma magnitud sería el del cumplimiento del Teorema del Presupuesto Equilibrado:

dY

G0

+ dY

TR0

= dG0

La IS se desplazaría horizontalmente la misma cantidad que aumentó el gasto público.

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

• ΔG0 , Δt0 Hemos visto por separado los efectos del aumento del Gasto Público y del tipo impositivo. En el primer caso era desplazamiento a la derecha paralelo y en el segundo el efecto era de giro hacia atrás manteniendo la ordenada al origen. Dependerá de las variaciones relativas de los dos instrumentos de política fiscal para obtener la variación neta de la IS (véase figura 3.7). C0 + cTR0 + I0 + G1 i C0 + cTR0 + I0 + G0 i

ΔY 1 – c + ct0 – m i

1 – c + ct1 – m i

IS''

IS

IS'

Figura 3.7. Aumento del Gasto y del tipo impositivo. El efecto neto sobre la IS será la suma de los dos movimientos: un desplazamiento a la derecha, con giro incrementando la pendiente.

Analíticamente la suma de los dos efectos sobre la IS sería: dY

G0

+ dY t =

1 c ⋅Y dG0 − dt 1− c + ct − m 1− c + ct − m

Que dependen del nivel de renta y de los cambios relativos del tipo impositivo y del Gasto Público.

RENTA Y DINERO

3.7. OTRAS CUESTIONES • Concepto de elasticidad y sensibilidad La elasticidad de la IS o de la renta respecto al tipo de interés, será igual a: εIS =

r dY Y dr

La sensibilidad de la renta ante variaciones del tipo de interés es un concepto cuya evolución discurre en paralelo al concepto de elasticidad. Cuando la sensibilidad de cualquier variable de gasto aumenta respecto a las variaciones del tipo de interés, la elasticidad de la IS aumenta. En el caso extremo de que ni el consumo ni la inversión sean sensibles a las variaciones del tipo de interés, la IS es completamente rígida, vertical. Si bien, la sensibilidad y elasticidad caminan en el mismo sentido, la pendiente lo hace en sentido contrario. Cuando aumenta la pendiente disminuye la sensibilidad de la renta ante variaciones del tipo de interés, y disminuye la elasticidad de la IS (ver figura 3.8). r

Exceso de oferta 

rA P

DA

A

B

Δr

C IS ΔY

yA

Y

Figura 3.8. Elasticidad de la IS, puntos fuera de la curva y movimientos a lo largo de la IS. En este gráfico podemos apreciar tres aspectos importantes sobre la IS. 1) Un punto a la derecha de la IS (punto A) representa una situación de exceso de oferta sobre demanda planeada. 2) Al bajar por la IS del punto B al C estamos aumentando el consumo y la inversión. 3) El grado de sensibilidad o elasticidad de la renta al tipo de interés se puede apreciar en el gráfico, como Δr ⇒ ΔY.

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

En definitiva pendiente _ IS ↑= sensibilidad _ de _ ΔY _ a _ Δr ↓= elasticidad _ IS ↓ • Puntos fuera de la curva IS Puntos a la derecha de la IS representan situaciones de exceso de oferta de bienes, o, lo que es equivalente, de exceso de ahorro sobre la inversión. Por ejemplo, atendiendo a la figura 3.8, el punto A representa un exceso de oferta. Y para conseguir eliminar ese exceso bastaría con aumentar el gasto público, que desplazaría la IS hasta pasar por el punto A. • Movimientos por la IS La variación del tipo de interés, por ejemplo, a la baja, genera más inversión y más consumo, y por tanto más renta. Estaríamos bajando por la curva desde el punto B al C (figura 3.8). Concretando algo más, si se produce una variación de la inversión y del consumo como consecuencia de la variación del tipo de interés o de la renta nos estaremos moviendo por la curva, no habrá desplazamientos.

RENTA Y DINERO

Glosario y resumen La curva IS representa los puntos de equilibrio del mercado de bienes de nueva producción, equivalente a los puntos de equilibrio del modelo Renta-Gasto, pero introduciendo el tipo de interés como variable endógena. Tendremos pues, una ecuación (IS) y dos variables endógenas: la renta (Y) y el tipo de interés (r). El tipo de interés (r) utilizado en este manual es el tipo de interés nominal del bono perpetuo. En los modelos que vamos a utilizar no se considera inflación por lo que, a su vez, también será el tipo de interés real del bono perpetuo. Como luego veremos hay multitud de tipos de interés pero este es el elegido como representativo para determinar la demanda de inversión. El Plano Cartesiano donde se representa la curva IS esta formado por dos líneas que se interceptan entre sí perpendicularmente, donde la línea ubicada de manera horizontal representa la renta (Y) y se llama eje de las abscisas y la línea ubicada verticalmente representa el tipo de interés (r) y se llama eje de las ordenadas. La curva IS plantea relaciones del tipo r = f (Y , zi ) , donde las variables z*i representan a las variables exógenas o parámetros que intervienen en la curva IS. El alumno deberá de conocer a la perfección, qué ocurre con la curva cuando se modifica la renta (Y), el tipo de interés (r), o bien cualquier variable exógena. En el caso de la renta y el tipo de interés nos moveremos por la curva y en el caso de modificar una variable exógena se desplazará la curva pudiendo cambiar también la pendiente de la misma. *

En el caso de cambios en la variable exógena se adoptará la cláusula «ceteris paribus», es decir, que el resto de variables exógenas no quedan modificadas, viéndose afectadas únicamente las variables endógenas que son la renta y el tipo de interés. La función lineal es la relación más simple entre dos variables, por ejemplo: C = c ⋅ (1− t ) ⋅ Y Según la cual la relación entre la renta y el consumo es proporcional, siendo indiferente el nivel que tome la renta inicial, así un aumento de la renta en un 10% genera un aumento del consumo del 10%, dada la propensión marginal a consumir y el tipo impositivo. Si la relación fuera del tipo: C = Co + c ⋅ (1− t ) ⋅ Y

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

Sería una relación lineal pero no proporcional, por la existencia del consumo autónomo. La función no lineal se aproxima más a la compleja realidad, por ello se hace una pequeña incursión en este tema para que el alumno sea consciente de las dificultades que puede plantear las relaciones reales.

BIBLIOGRAFÍA Blanchard, O. Macroeconomía. Pearson Prentice Hall, 2009. Blanchard, O. Macroeconomics Updated, 5/e. Pearson Prentice Hall, 2010. Dourbusch, Fisher, Startz. Macroeconomía. McGraw-Hill Interamericana de España, 2009. Abel, A., Bernanke, B. Macroeconomía. Pearson Addison-Wesley, 2004. Mankiw, N. G. Principios de Economía. Ciudad de México. Cengage Learning Editores, 2009. Bergstrom, T. C. y J. H. Miller. Experimentos con los principios económicos. Barcelona. Antoni Bosch Editor, 2008. Krugman, P.; R. Wells y M. Olney. Fundamentos de Economía. Barcelona. Editorial Reverté, 2008. Taylor, J. B. y A. WeerapanaA. Principles of Economics: Global Financial Crisis. Mason. Cengage. Learning. 2010.

ENLACES DE INTERÉS Esta página es interesante en cuando comenta los gráficos más utilizados en economía: http://www.scribd.com/doc/904366/Graficas-en-Economia

RENTA Y DINERO

RECUADRO 3-1 La función de inversión en España La inversión tiene un comportamiento claramente procíclico, es decir, en las etapas de expansión su crecimiento es superior al del PIB y en los momentos de crecimientos moderados o depresión del PIB, la inversión se resiente en mayor medida, como se puede apreciar en el gráfico. En los años analizados se pueden observar varios períodos insólitos que será difícil que se repitan en la economía española. Por un lado, desde 1974 hasta 1985, España padece una situación de débil crecimiento, con momentos de recesión, en los que la inversión registra tasas negativas de crecimiento (debido a los dos impactos negativos de las subidas del precio del petróleo, asociados al momento de transición política que impide la toma de decisiones impopulares). En segundo lugar, tras el fuerte deterioro sufrido por el tejido productivo, y ante la incorporación de España a la CE, las expectativas cambian de forma radical, las empresas extranjeras toman posiciones con una ingente entrada de capitales, y la inversión experimenta un ciclo expansivo muy notable; a pesar, de que el tipo de interés real se eleva considerablemente, el efecto acelerador y de expectativas predomina. Y finalmente, la entrada en el euro generó un crecimiento elevado inusualmente prolongado en el tiempo que terminó con un brutal ajuste de la inversión en los años 2009 y 2010.

30

Ciclo económico (% tasa anual)

25 20 15 10 5 0 –5 –10 –20

PIB

Inversión

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

–15

Gráfico 1

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

Dentro de la inversión bruta coexisten distintos tipos de inversión, como la inversión en equipos y la inversión en vivienda que responden a parámetros completamente diferentes con un patrón cíclico diferenciado en intensidad y duración. 30

Ciclo económico (% tasa anual)

20 10 0 –10 –20 I construcción

I equipos

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

–30

Fuente: INE y elaboración propia (Agosto de 2011).

Gráfico 2

RENTA Y DINERO

EJERCICIOS RESUELTOS 1. Cuál es el valor de la ordenada al origen, al de abscisas y la pendiente; de la IS siguiente, Y = 60 + 0.8 ⋅ ( Y − 25) + 50 + 0.1⋅ Y − 5 ⋅ r +    consumo

inversión

25 

Gastopúblico

a) 22; 1.150; –0,02 b) 23; 1.150; –0,02 c) 23; 1.150; –0,01 d) 23; 1.050; –0,02 2. Sobre el modelo del ejercicio 1 aumenta el gasto público en 10 u.c. ¿cuáles son los nuevos valores de la ordenada en el origen, el de abscisas y la pendiente? Y = 60 + 0.8 ⋅ ( Y − 25) + 50 + 0.1⋅ Y − 5 ⋅ r + ⎣⎡25 + 10⎤⎦     consumo

inversión

Gastopúblico

a) 25; 1.250; –0,02 b) 23; 1.250; –0,02 c) 25; 1.150; –0,02 d) 25; 1.250; –0,01 3. Sobre el modelo del ejercicio 1 se reduce la propensión a consumir en una décima, ¿cuáles son los nuevos valores de la ordenada al origen, el de abscisas y la pendiente? Y = 60 + [0.8 −0 1] ⋅ (Y − 25) + 50 + 0.1⋅ Y − 5 ⋅ r +    . consumo

a) 23,5; 587,5; –0,02 b) 23 ; 587,5; –0,04 c) 23 ; 587,5; –0,01 d) 23,5; 587,5; –0,04

inversión

25 

Gastopúblico

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES DE NUEVA PRODUCCIÓN (CURVA IS)

4. Partiendo del modelo del ejercicio 1: Y = 60 + 0.8 ⋅ ( Y − 25) + 50 + 0.1⋅ Y − 5 ⋅ r +    consumo

inversión

25 

Gastopúblico

Se produce un aumento del gasto público y de los impuestos autónomos de 25 u.c. Y = 60 + 0.8 ⋅ (Y − ⎡⎣25 + 25⎤⎦ ) + 50 + 0.1⋅ Y − 5 ⋅ r + ⎡⎣25 + 25⎤⎦     inversión consumo

Gastopúblico

¿Qué ocurre con la IS? Dado el tipo de interés, ¿qué ocurre con la renta, el consumo, la inversión y el ahorro? a) IS a la derecha paralela, aumenta la renta, el consumo, la inversión y el ahorro. b) IS a la izquierda paralela, aumenta la renta, el consumo, la inversión y el ahorro. c) IS a la derecha paralela, aumenta la renta, el consumo y la inversión y baja el ahorro. d) IS a la derecha paralela, aumenta la renta y el consumo, y la inversión y el ahorro bajan. 5. Partiendo de la IS siguiente en el que la inversión no depende del nivel de renta. Y = 60 + 0.8 ⋅ ( Y − 25) + 50 ⋅ r + − 5   consumo

inversión

25 

Gastopúblico

Se produce un aumento del gasto público y de los impuestos autónomos en 25 u.c., de tal forma que el modelo se expresa ahora: Y = 60 + 0.8 ⋅ (Y − ⎡⎣25 + 25⎤⎦ ) + 50 ⋅ r + ⎡⎣25 + 25⎤⎦ − 5     inversión consumo

Gastopúblico

Dado el tipo de interés, ¿qué ocurre con la renta, el consumo y el ahorro? a) La renta sube y el consumo y el ahorro se mantienen. b) La renta y el consumo suben y el ahorro se mantiene. c) La renta y el consumo bajan y el ahorro se mantiene. d) La renta, el consumo y el ahorro suben.

RENTA Y DINERO

SOLUCIONES 1. b 2. a 3. d 4. a 5. a

Capítulo 4

Oferta y demanda de dinero Introducción y objetivos del tema 4.1. Introducción 4.2. La oferta de dinero 4.2.1. El marco de la política monetaria en la zona euro 4.2.1.1. Objetivos del Eurosistema 4.2.1.2. Instrumentos de política monetaria del Eurosistema 4.2.1.2.1. Operaciones de mercado abierto 4.2.1.2.2. Facilidades permanentes 4.2.1.2.3. Reservas mínimas o activos de caja 4.2.2. Funciones del Banco de España 4.2.3. ¿Cómo actúa la política monetaria? 4.2.4. Vuelta al modelo teórico 4.2.5. El balance del eurosistema (banco emisor) 4.2.6. El comportamiento de la banca comercial 4.2.7. El Sistema Monetario, determinación de la oferta de dinero 4.2.8. Instrumentos de política monetaria 4.2.9. Variables o parámetros fuera del alcance de las autoridades monetarias 4.2.10. Proceso de expansión múltiple de los activos bancarios 4.2.11. Construcción de la curva de oferta monetaria 4.2.12. Instrumentación de la política monetaria 4.2.13. Potencia de los instrumentos de política monetaria 4.2.14. Cambio en las variables exógenas 4.2.15. El sector financiero 4.2.16. Tipos de interés del modelo 4.3. La demanda de dinero 4.3.1. Introducción 4.3.2. Movimientos por la curva 4.3.3. Desplazamientos de la curva Glosario y resumen Bibliografía Enlaces de interés Ejercicios

Soluciones a los ejercicios

Introducción y objetivos del tema En este tema se hace una incursión aproximada por el mundo real tanto de la oferta monetaria y los mecanismos de transmisión (muy complejos), así como por los motivos de demandar dinero. La situación actual de España dentro de la Unión Monetaria genera cierta complejidad a la hora de entender las funciones del Banco Central Europeo, del Eurosistema y del Banco de España. Por ello se ha considerado preciso pasar con un cierto detalle por estas instituciones para posteriormente volver al marco teórico simple. Como ideas básicas centrales del modelo teórico deberá recordar el alumno que la economía en estudio comprende a la eurozona y NO a España, considerando así plena libertad de actuación a la autoridad monetaria, en este caso el Banco Central Europeo. Así mismo, y tras una realidad de múltiples tipos de interés a distintos plazo, para el modelo teórico sólo se utilizan tres tipos de interés: • El tipo de interés nominal del dinero, de rentabilidad nula [rdepósitos = 0] • El tipo de interés nominal de los bonos perpetuos [r]. • Y el tipo de interés de redescuento [rd]. Por otro lado, dado que en este modelo los precios se consideran fijos, no hay inflación y, por tanto, los tipos de interés nominal y real coinciden. En cuanto a la demanda de dinero se utilizarán los motivos de demanda de dinero keynesianos: motivo transacción, precaución y especulación. Al finalizar este capítulo el alumno deberá saber: a) Cómo se construye la curva de oferta monetaria. b) Cómo cambia la pendiente de la oferta monetaria cuando se modifica la sensibilidad de los bancos a las reservas excedentes. c) Cómo se desplaza y cambia la pendiente de la oferta monetaria cuando se modifican coeficientes o variables exógenas. d) Deberá conocer cómo funciona el proceso de expansión múltiple de los activos bancarios.

RENTA Y DINERO

e) Cómo se construye la demanda de dinero. f) Cómo se desplaza y cambia la pendiente de la demanda de dinero cuando se modifican los coeficientes o variables exógenas. g) Cómo cambia la demanda de dinero al variar el nivel de renta. h) Cómo se determina el tipo de interés y la demanda y oferta de equilibrio en el mercado de dinero.

4.1. INTRODUCCIÓN La implementación de la política monetaria la realiza el Banco Emisor (Banco de España hasta el 31 de diciembre de 1998 y Banco Central Europeo a partir del 1 de enero de 1999), a través de una serie de instrumentos que alteran las variables del lado de la oferta monetaria. El Banco Emisor actúa mediante distintos instrumentos sobre la oferta monetaria. No obstante, ante la gravedad de la crisis de 2008-? se pusieron en marcha medidas no ortodoxas con el objetivo de dar liquidez al sistema y, junto con los Gobiernos, asegurar la solvencia de las instituciones financieras y facilitar el crédito al sector privado. Históricamente y fundamentalmente en los momentos críticos de intensas recesiones o expansiones, siempre se ha puesto en tela de juicio la política monetaria seguida. En ocasiones, la actuación se produjo de forma tardía y en pequeña magnitud; en otras, lo hizo de forma innecesaria o desestabilizadora. Los retardos y los mecanismos de transmisión no se conocen con exactitud. Tampoco existe acuerdo sobre cuál es el instrumento que ha de manejar el Banco Emisor y la variable intermedia a seguir. Todo parece indicar que a raíz de la crisis financiera de 2008-? los bancos centrales además de considerar las variables tradicionales de inflación, crecimiento del dinero y el crecimiento real pondrán atención a la evolución del precio de otros activos. Las sucesivas cumbres del Grupo G-20 (grupo de países formado por los ocho países más industrializados, once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo y la Unión Europea) están revisando las reglas de los mercados financieros internacionales.

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

En este Manual se realizarán supuestos simplificadores, que se irán indicando, con el ánimo de facilitar al alumno la compresión de la parte básica del mercado monetario. Comenzamos este capítulo con un análisis del balance del Banco Emisor y del resto del Sistema Financiero, con la definición de los agregados monetarios y crediticios, posteriormente analizaremos el comportamiento de cada uno de los agentes de este mercado (Banco Emisor, Bancos comerciales, Cajas de Ahorro y Cooperativas de crédito), para pasar a definir la oferta monetaria, sus mecanismos de determinación, y los instrumentos de política monetaria. Finalmente, en el último punto se estudiará la demanda de dinero.

4.2. LA OFERTA DE DINERO 4.2.1. El marco de la política monetaria en la zona euro El Eurosistema es la autoridad monetaria de la zona del euro y está integrado por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros cuya moneda es el euro. Su objetivo primordial es mantener la estabilidad de los precios y, además, busca preservar la estabilidad financiera y promover la integración financiera europea. El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) lo forman el BCE y los bancos centrales nacionales de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), hayan adoptado el euro o no. Por ello, el Eurosistema y el SEBC seguirán existiendo mientras haya Estados miembros de la UE que no pertenezcan a la zona del euro. El Eurosistema está regido por los órganos rectores del BCE. A este respecto, corresponde al Consejo de Gobierno del BCE la formulación de la política monetaria y en la medida en que se considere posible y adecuado y se garantice la eficiencia operativa, el BCE puede recurrir a los bancos centrales nacionales para realizar las operaciones que forman parte de las funciones del Eurosistema.

RENTA Y DINERO

4.2.1.1. Objetivos del Eurosistema1 El objetivo principal del Eurosistema es mantener la estabilidad de precios, tal y como queda definido en el artículo 105 del Tratado. De acuerdo con la definición del Consejo de Gobierno del BCE, la estabilidad de precios consiste en mantener la tasa de inflación en un valor inferior, aunque próximo, al 2%2. Sin perjuicio de este objetivo, el Eurosistema apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad Europea. En la consecución de estos objetivos, el Eurosistema actuará con arreglo al principio de una economía de mercado abierta y de libre competencia, fomentando una asignación eficiente de los recursos. Para ello, decide el nivel al que deben fijarse los «tipos de interés oficiales» o «tipos de intervención» del BCE para alcanzar mejor el objetivo de estabilidad de precios. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo analiza y toma decisiones sobre la política monetaria en las reuniones que celebra el primer jueves de cada mes. Los acuerdos que se toman sobre los tipos de interés oficiales de la zona del euro se anuncian en una nota informativa y se explican en la conferencia de prensa que tiene lugar inmediatamente después de la reunión del Consejo de Gobierno.

4.2.1.2. Instrumentos de política monetaria del Eurosistema Para alcanzar sus objetivos, el Eurosistema dispone de un conjunto de instrumentos de política monetaria:

4.2.1.2.1. Operaciones de mercado abierto Permiten controlar los tipos de interés, gestionar la situación de liquidez del mercado y señalizar la orientación de la política monetaria. Se dividen en cuatro categorías:

1 Texto editado por el Banco Central Europeo explicando el funcionamiento del Eurosistema: http://www.bde.es/webbde/es/secciones/eurosist/mat_educa/cas/Libro_para_el_profesor.pdf 2 Video explicativo sobre el objetivo de estabilidad de precios: http://www.ecb.int/home/movie/edumovie_es.wmv

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

— Operaciones principales de financiación. Son operaciones temporales de inyección de liquidez de carácter regular, periodicidad semanal y vencimiento a una semana. Son la principal fuente de financiación del sistema crediticio dentro del marco del Eurosistema. — Operaciones de financiación a plazo más largo. Son operaciones temporales de inyección de liquidez de periodicidad mensual y vencimiento a tres meses. Tienen por objeto proporcionar a las entidades de contrapartida financiación adicional a plazo más largo. — Operaciones de ajuste. Se ejecutan de forma «ad hoc» para gestionar la situación de liquidez del mercado y suavizar los efectos que las fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado causan sobre los tipos de interés. — Las operaciones estructurales. Se llevan a cabo siempre que el BCE desea ajustar la posición estructural del Eurosistema frente al sector financiero (de forma periódica o no periódica). 4.2.1.2.2. Facilidades permanentes Las facilidades permanentes tienen por objeto proporcionar y absorber liquidez a un día, señalar la orientación general de la política monetaria y controlar los tipos de interés del mercado a un día. Las entidades pueden utilizar la facilidad marginal de crédito para obtener liquidez a un día de los bancos centrales nacionales contra activos de garantía. El tipo de interés de la facilidad marginal de crédito, que denominaremos tipo de redescuento [rd], constituye normalmente un límite superior para el tipo de interés de mercado a un día. Del mismo modo, las entidades pueden utilizar la facilidad de depósito para realizar depósitos a un día en los bancos centrales nacionales. El tipo de interés de la facilidad de depósito constituye normalmente un límite inferior para el tipo de interés de mercado a un día. Resumiendo, los tipos de interés oficiales del BCE son: 1. El tipo de interés de las operaciones principales de financiación, que es el tipo oficial o central. 2. El tipo de interés de la facilidad marginal de crédito (límite superior o tipo de redescuento [rd])

RENTA Y DINERO

3. El tipo de interés de la facilidad de depósito (límite inferior). Estos son los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo, pero por otro lado están los tipos de interés que fija el mercado, condicionados y ligados a los oficiales, que son los tipos del mercado interbancario. Los tipos de interés del mercado interbancario son varios dependiendo de los plazos: el Eonia (Euro Overnight Index Average Rate), que es el tipo del mercado interbancario a un día, y los Euribor (European Interbank Offered Rate), que son los tipos de oferta a distintos plazos, hasta doce meses. En relación al Eonia, el tipo de la facilidad de depósito constituye su suelo, puesto que ninguna entidad está dispuesta a prestar por debajo de dicho tipo. Del mismo modo, el tipo de la facilidad de préstamo constituye su techo, ya que no habrá entidades que quieran tomar prestado a tipos superiores. Actualmente, la banda que determinan las facilidades permanentes es de 1,5 puntos porcentuales de tal forma que los tipos de las facilidades de crédito / depósito están fijadas 0,75 puntos porcentuales por encima/debajo del tipo mínimo de puja de las operaciones principales de financiación. Por tanto, los tipos de las facilidades permanentes constituyen las bandas inferior y superior de un corredor en el que discurren siempre los tipos de interés a un día. 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0

Tipo oficial UEM. Mercado monetario. 1 día (EONIA) UEM. Facilidad permanente de crédito UEM. Facilidad permanente de depósito Gráfico 4.1. Evolución de los tipos de interés

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

0,0

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

En este sentido, el BCE «conduce» los tipos de interés dentro de dicho corredor mediante las operaciones de mercado abierto, tal y como puede apreciarse en el Gráfico 4.1, en el que también se observa como el tipo interbancario a un día (Eonia) está estrechamente relacionado con el de intervención semanal (operaciones principales de financiación) o tipo oficial. 4.2.1.2.3. Reservas mínimas o activos de caja [R] Las reservas mínimas de cada entidad se determinan en relación con algunas partidas de su balance. El cumplimiento se determina en función del nivel medio de reservas diarias durante un período de mantenimiento de un mes. Las reservas exigidas a las entidades se remuneran al tipo de interés de las operaciones principales de financiación del Eurosistema. El exceso de reservas, es decir, el mantenimiento de reservas por encima de las exigencias mensuales, no se remunera, lo que incentiva a los bancos a llevar a cabo una gestión eficiente de las reservas. 4.2.2. Funciones del Banco de España La política monetaria de la zona euro es definida en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, un órgano colegiado en el que participa el Gobernador del Banco de España. Además, el Banco de España, como los demás bancos centrales nacionales de la zona del euro, ejecuta en su territorio esa política monetaria común. Asimismo, el Banco participa —a través de su presencia en los comités del Eurosistema— en la elaboración de estudios analíticos y técnicos que sirven de base a las decisiones que adopta el Consejo de Gobierno. El Banco de España es el responsable de poner en circulación la moneda metálica en España y de desempeñar, por cuenta del Estado, las demás funciones que se le encomienden respecto a ella, si bien el volumen de emisión anual es aprobado por el BCE. 4.2.3. ¿Cómo actúa la política monetaria? El proceso por el que las decisiones de política monetaria afectan a la economía en general y al nivel de precios en particular se denomina meca-

RENTA Y DINERO

nismo de transmisión de la política monetaria y se trata de una larga cadena de causas y efectos que vincula las decisiones de política monetaria con el nivel de precios. El papel relevante del banco central se debe a su condición de único emisor de billetes y único proveedor de reservas bancarias. El mecanismo comienza con la distribución de liquidez y el control de los tipos de interés a corto plazo por parte del Banco Central y la cadena seguiría, esquemáticamente, los siguientes pasos: Variación de los tipos de interés oficiales ⇒ tipos de interés interbancarios ⇒ tipos de interés de mercado Afectando a su vez: — A las expectativas — Al precio de los activos financieros — Condiciona las decisiones de ahorro e inversión de los agentes económicos — A la oferta de crédito. — A los tipos de cambio de la moneda — A los salarios y los precios A la vista de la cadena anterior, puede entenderse que las medidas de política monetaria suelen tardar bastante en influir en la evolución de los precios (su objetivo final). La magnitud y la intensidad de los distintos efectos pueden variar según el estado de la economía, lo que dificulta la estimación del impacto preciso. Además hay que considerar la existencia de perturbaciones de origen muy diverso, como variaciones en los precios del petróleo y otras materias primas, la evolución de la economía mundial y de las políticas fiscales que pueden influir en el comportamiento de los precios. Por todo ello, los bancos centrales suelen utilizar algunas reglas para contrastar las medidas que adoptan. Una de ellas se basa en el hecho de que la inflación, a medio y largo plazo, es siempre un fenómeno monetario, lo que significa que un crecimiento monetario excesivo genera inflación, debido a que produce un aumento de la demanda de bienes, lo que aumenta su precio e influye en las expectativas futuras de los precios; de forma análoga, un crecimiento monetario insuficiente puede generar deflación.

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

De este modo, el seguimiento de los agregados monetarios, oferta monetaria, se justifica porque ofrece información útil para la política monetaria y sirve para, a través de su evolución, valorar si concurren tendencias inflacionistas. 4.2.4. Vuelta al modelo teórico Hecha esta incursión por el mundo real, donde hemos podido apreciar que existe una multitud de tipos de interés, en el modelo teórico sólo vamos a utilizar dos tipos de interés: — r, el tipo de interés de nuestro modelo teórico se corresponde con el tipo de rendimiento nominal de los bonos de carácter perpetuo, por lo que este tipo de interés no lo puede modificar el Banco Central, sólo podrá incidir en él de forma indirecta a través de la modificación de la oferta monetaria. Por lo tanto, el tipo de interés oficial no aparece en nuestro modelo. — rd, el tipo de redescuento que utilizaremos en el modelo teórico se corresponde con el tipo oficial de facilidad marginal de crédito del Banco Central Europeo. 4.2.5. El balance del eurosistema (banco emisor) El dinero en una economía moderna de libre mercado es creado por el Banco Emisor. Por tanto, será a partir de su balance como se podrán estudiar los movimientos del dinero «base», y más concretamente a partir de sus partidas de activo fundamentales. Veamos previamente el marco contable del Balance del Eurosistema, en adelante el Banco Emisor: EUROSISTEMA Activos (RI) Activos sobre el sector exterior o reservas de divisas (CRBC) Activos sobre el sector privado o créditos a los bancos comerciales Activos sobre el sector público — (SCT) Saldo de la cuenta del Tesoro (−) — (CFP) Cartera de fondos públicos

Pasivos (E) Efectivos en poder del público

(R) Activos de caja del sistema bancario — (RR) Reservas obligatorias — (RE) Reservas voluntarias o excedentes

RENTA Y DINERO

Pasemos a la descripción de las distintas partidas del balance de un Banco Emisor «tipo». • Activos sobre el sector exterior o reservas de divisas (RI). En la época del patrón oro estaban constituidas por este metal, en la actualidad están formadas en su mayor parte por divisas extranjeras. Es la partida del Balance que más se alteró por la puesta en marcha del Banco Central Europeo. Pasando a desglosarse en dos cuentas: Activos Interiores y Cuenta Intrasistema. • Activos sobre el sector privado o créditos a los bancos comerciales (CRBC). El Banco Emisor ha operado con los bancos comerciales a través de diversos instrumentos a lo largo de los años, con denominaciones diversas: Préstamos de Regulación Monetaria, Certificados de Regulación Monetaria, Cesión Temporal de Activos, etc. A su vez, también los bancos comerciales acuden al banco emisor en función del tipo de interés al que éste presta (tipo de redescuento [rd]). • Saldo de la cuenta del Tesoro (−) (SCT). Al no poder apelar el Tesoro al Banco de España, se le obliga al Tesoro a tener una cuenta cuyo saldo debe ser positivo, por eso aparece en el balance del Banco Emisor con signo negativo. • Cartera de fondos públicos (CFP). El Banco Emisor dispondrá de una cartera de fondos públicos formada por distintos instrumentos financieros. El uso y la composición de su cartera dependerán de las necesidades de la política monetaria. La compraventa de estos instrumentos a través de los intermediarios financieros se denomina operaciones de mercado abierto. • Efectivos en poder del público (E). Comprende las monedas y billetes en circulación en manos del público. Se define también como dinero legal. • Reservas o activos de caja del sistema bancario (R). Son los depósitos que los Bancos y otras instituciones de crédito tienen en el Banco Emisor y comprenden un porcentaje obligatorio de sus depósi⎛ RR ⎞⎟ tos ⎜⎜ρ = ⎟, más una parte voluntaria que en los países desarrollados es de ⎜⎝ D ⎟⎟⎠

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

⎛ RE ⎞⎟ ⎟⎟, respondiendo a la necesidad de no una cuantía muy pequeña ⎜⎜ e = ⎜ ⎜⎝

D ⎟⎠

quebrantar el coeficiente obligatorio e incurrir en penalización, y mantener un fondo para las transacciones interbancarias. R = RR + RE = ρD + eD = (ρ + e)D Siendo: — ρ coeficiente de caja — RR reservas obligatorias — RE reservas excedentes — D depósitos bancarios En el Eurosistema, las reservas mínimas se calculan aplicando un coeficiente [actualmente el 2%, llamado coeficiente de reservas mínimas o coeficiente de caja] a los saldos a fin de mes de determinados pasivos de las entidades de crédito, generalmente a plazos inferiores a dos años que, en conjunto, forman lo que se denomina base de reservas. Las reservas así determinadas se deben mantener durante un período de un mes y se remuneran al tipo de interés de las operaciones principales de financiación del Eurosistema. En nuestro modelo teórico estas reservas del sistema financiero en el Banco Central no se remuneran. El incumplimiento de este coeficiente tendrá una penalización, penalización que pudiera consistir en varios puntos porcentuales sobre el tipo marginal de crédito, aplicable al déficit de cobertura de las reservas mínimas obligatorias en que se incurra. Definición: La Base Monetaria se define como la suma del efectivo en manos del público y de las reservas que los Bancos comerciales colocan en el Banco Emisor. También se denomina dinero «base», o dinero «de alta potencia». B = E + R = E + RR + RE = E + ρ ⋅ D + e ⋅ D La identidad contable fundamental para el análisis de la Base Monetaria, derivable del balance del Banco Emisor será: RI + CRBC + (−SCT ) + CFP = B

RENTA Y DINERO

Que permite explicar las fuentes de creación de la Base Monetaria como resultado de los activos que el banco Emisor adquiere frente a al sector exterior, público y privado, atribuyendo las posibles perturbaciones monetarias a los diferentes sectores de la economía. Aumentos de cualquiera de las partidas del activo o una disminución de la cuenta del Tesoro llevarán consigo un aumento de la Base Monetaria. 4.2.6. El comportamiento de la banca comercial Los bancos comerciales (entendidos en sentido amplio) son intermediarios financieros entre ahorradores y prestatarios. Proporcionan financiación al sistema económico mediante activos de alto riesgo y rentabilidad (activos rentables), al tiempo que ofrecen pasivos de bajo riesgo y baja rentabilidad. Conviene destacar la importante función que el sistema bancario desarrolla en cualquier economía desarrollada. Algunos autores resaltan la importancia de la flexibilidad, transparencia, competencia, solvencia y liquidez del sistema bancario en el crecimiento económico. Es importante analizar su balance, pues como luego veremos crean dinero bancario de forma indirecta. El balance de la banca comercial presenta como activos, los depósitos de caja en el Banco de Emisor y los Activos Rentables o Préstamos que destina al sector privado, público y exterior. Los pasivos están constituidos, simplificando, por todo tipo de depósitos, bien sea a la vista, ahorro, o a plazo, más los Créditos del Banco Emisor a las instituciones financieras. BANCOS COMERCIALES Activos

Pasivos

(R) Activos de caja del sistema bancario — (RR) Reservas obligatorias — (RE) Reservas voluntarias

(Dv) Depósitos a la vista (Dh) Depósitos de ahorro (Dp) Depósitos a plazo

(AR) Activos rentables — Activos sobre el sector privado — Activos sobre el sector público — Activos sobre el sector exterior

(CRBC) Créditos a los bancos comerciales del Banco Emisor

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

• Activos rentables (AR). Activos de los bancos comerciales, que pueden materializarse en títulos o créditos, sobre el sector privado, público o sector exterior. Constituyen la base de la rentabilidad bancaria y determinan el proceso de creación de dinero a través del proceso de expansión múltiple de los activos bancarios que se explica a continuación. • Depósitos (D). Constituyen dinero que el resto de sectores coloca en los Bancos comerciales, estos depósitos pueden ser: — Depósitos a la vista (Dv): De rentabilidad nula y máxima liquidez. Los depósitos a la vista pueden ser a la vez primarios y derivados. Los primarios se constituyen al ingresar dinero en billetes. Los derivados son el resto (por ejemplo: un banco concede un préstamo abriéndole simultáneamente una cuenta corriente a su nombre). — Otros depósitos. Los depósitos de ahorro y a plazo tienen menor liquidez y cierta rentabilidad. — Otros pasivos. Otros pasivos que no hemos incluido en el Balance por simplicidad serían entre otros: Cesión temporal de activos, depósitos en moneda extranjera, empréstitos, letras endosadas, avales a pagarés de empresas, etc. Mención especial ha de hacerse de los valores públicos a corto y largo plazo que se consideran en el activo del balance con el sector público con signo negativo. Sin embargo, a partir de ahora, para nuestro modelo teórico, todos los depósitos se van a considerar a la vista, o bien sólo existirán depósitos de este tipo, y, además, estos depósitos no tienen ninguna rentabilidad. rdepósitos = 0 Posteriormente analizaremos la creación de dinero por los bancos comerciales a través del llamado proceso de expansión múltiple de los activos bancarios. 4.2.7. El Sistema Monetario, determinación de la oferta de dinero Consolidando los dos balances expuestos, el del Banco Emisor y el del Sistema Bancario, se obtiene el balance del Sistema Monetario en su con-

RENTA Y DINERO

SISTEMA MONETARIO Activos

Pasivos

Activos sobre el sector privado

Efectivos en poder del público (E)

Activos sobre el sector público

Depósitos a la vista (Dv)

Activos sobre el sector exterior

Depósitos de ahorro (Dh) Depósitos a plazo (Dp)

junto, que es el que incide sobre el resto de sectores económicos y el que nos va a permitir deducir la oferta de dinero. Mantenemos el supuesto simplificador de que todos los depósitos (pasivos de los bancos) son a la vista, con liquidez total, pero remuneración nula (Dv + Dh + Dp = D). Definición: La oferta de dinero (LS), se define como la suma del efectivo en manos del público y los depósitos (estamos considerando lo que se denomina M1). LS = E + D Dado que la Base Monetaria venía definida como: B = E + RR + RE Dividiendo ambos términos, Ls E+ D = B E + RR + RE Y a su vez dividiendo por los depósitos, denominando b a la relación efecE tivo depósito b = . D E D + Ls b +1 D D = = E RR RE B b+ρ + e + + D D D Finalmente, la expresión de la oferta de dinero queda definida en términos del multiplicador monetario km y de la Base Monetaria, Ls = km ⋅ B =

b +1 ⋅B b+ρ + e

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

Evidentemente, dado que ρ + e < 1, el multiplicador monetario será mayor que uno km > 1. 4.2.8. Instrumentos de política monetaria Los instrumentos al alcance del Banco Emisor para poder regular la política monetaria son cinco: — Coeficiente de caja (ρ) — Compraventa de Deuda en el mercado abierto (CFP) — Tipo facilidad permanente de crédito o tipo de redescuento (rd) — Créditos a los bancos comerciales (CRBC) — Restricciones de crédito La potencia de cada uno de ellos es muy diferente. De hecho, algunos son utilizados de forma continúa como es la compraventa de Deuda o los créditos a los bancos comerciales. En menor grado se utiliza el tipo de redescuento, o tipo al que el Banco Emisor presta a la banca comercial. Sólo en casos extraordinarios se utiliza el coeficiente de caja. Y finalmente, las restricciones de crédito se aplicaron durante los últimos años ochenta en España de forma muy excepcional.

4.2.9. Variables o parámetros fuera del alcance de las autoridades monetarias Existen una serie de variables que escapan parcial o totalmente al control de la autoridad monetaria, al menos en el modelo teórico. Reservas internacionales (RI) Las reservas internacionales dependerán, fundamentalmente, de los flujos de bienes, servicios y capitales con el exterior. Dado el volumen y las fluctuaciones de los flujos de capital el papel a desarrollar por parte del Banco Emisor en regular las reservas es meramente orientativo y disuasorio. ⎛ E ⎞⎟ Relación efectivo-depósitos ⎜⎜ b = ⎟. ⎜⎝ D ⎟⎟⎠

RENTA Y DINERO

Tanto el efectivo en manos del público como los depósitos son dinero, frente al otro activo financiero que son los bonos. Ahora bien, la decisión de cómo colocar ese dinero, en efectivo o en depósitos, y en qué proporción, corresponde al sector privado (hogares y empresas). Esta decisión se verá influida, entre otros, por los siguientes factores: — Los propios usos y costumbres del país. — La utilización de las tarjetas de crédito. A mayor utilización menos se colocará en efectivo y más en depósitos, por lo que bajará b [b ↓]. — Relación consumo-renta. — Otros factores que condicionen las preferencias. Al considerar que los depósitos tienen la misma rentabilidad que el efectivo (nula), el tipo de interés no influye en este coeficiente. La preferencia por la liquidez ha de entenderse como la preferencia entre dinero (tanto efectivo como depósitos) y los bonos, no entre efectivo y depósitos (que tienen la misma liquidez). Cuando se dice que el público tiene una mayor preferencia por la liquidez se plantea una mayor colocación de su riqueza financiera en dinero frente a los bonos. Por tanto, la preferencia por la liquidez no condiciona el valor de b. ⎛ RE ⎞⎟ • Relación reservas voluntarias depósitos ⎜⎜ e = ⎟. ⎜⎝ D ⎟⎟⎠ La relación entre las reservas voluntarias y los depósitos bancarios dependen de dos variables fundamentalmente, el tipo de interés y el tipo de redescuento. A mayor tipo de interés, mayor coste de oportunidad de mantener este dinero en el Banco Emisor, por lo que se reducirán las reservas voluntarias o excedentes (su relación es inversa o negativa). Por contra, a mayor tipo de redescuento, o tipo al que presta el Banco Emisor a los Bancos comerciales, mayor penalización tendrán caso de quedar en descubierto, por lo les llevará a una mayor aportación de reservas voluntarias (su relación es directa o positiva). Formalmente, e = e(r, rd) siendo ∂e < 0; ∂r

y

∂e >0 ∂ rd

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

Evidentemente, también existen otra serie de factores, que suceden ocasionalmente, como crisis financieras, guerras, etc., que pueden condicionar también este coeficiente. Cualquier situación de inestabilidad importante llevará a un incremento de las reservas voluntarias. • Saldo de la cuenta del Tesoro (SCT) El Tesoro establece su estrategia financiera en función de objetivos de política fiscal de forma independiente del Banco Emisor. Teniendo por tanto, desde el punto de vista de la política monetaria, un carácter totalmente autónomo. 4.2.10. Proceso de expansión múltiple de los activos bancarios Partiendo de una situación de equilibrio entre particulares y Bancos comerciales, se incrementa la Base Monetaria en una cantidad B0, el público se encuentra con una cantidad adicional de dinero, parte de la cual la depositará en el banco y el resto lo mantendrá como efectivo en proporción (b). B0 = dB = dE + dD Ahora bien, el público tiene establecidas unas preferencias entre efectivo y depósitos, E dE = D dD

b= sustituyendo en la ecuación anterior,

b · dD + dD = B0, por tanto la distribución entre efectivo y depósitos será: dD =

B0 , 1+ b

y

dE =

b ⋅B . 1+ b 0

Ahora bien, de la cantidad que va a la banca inicialmente, dD1 (dinero bancario primario), una parte la utiliza para realizar préstamos, los denominados activos rentables, y el resto, deberá depositarse en el Banco Emisor, en razón al coeficiente de caja (supondremos reservas excedentes nulas). Así, los préstamos concedidos representan una cantidad adicional de dinero que nuevamente se distribuye entre efectivo y depósitos (denominado dinero

RENTA Y DINERO

bancario secundario); y así sucesivamente. El proceso de forma esquematizada sería el siguiente, tras un incremento inicial de la base monetaria B0: dE

dD

dAR 1− ρ ⋅ B = μ ⋅ B0 1+ b 0

dRR

b ⋅B 1+ b 0

dD1 =

B0 1+ b

dE2 =

b ⋅ μ ⋅ B0 1+ b

dD2 =

μ ⋅ B0 1+ b

dAR2 = μ 2 ⋅ B0

dRR2 = ρ ⋅

dE3 =

b ⋅ μ 2 ⋅ B0 1+ b

μ 2 ⋅ B0 ⋅ 1+ b

dAR3 = μ 3 ⋅ B0

dRR3 = ρ ⋅

dE1 =



dD3 =

dAR1 =



b



dRR1 = ρ ⋅

B0 1+ b

B0 ⋅μ 1+ b

B0 ⋅ μ2 1+ b



b ⋅B b+ρ 0 1 1 ∑ dD = 1+ b ⋅ B0 ⋅ (1+ μ + μ2 + μ3 + ....) = b + ρ ⋅ B0 b +1 ∑ dLs =∑ dE + ∑ dD = b + ρ ⋅ B0 1− ρ ∑ dAR = B0 ⋅ (μ + μ2 + μ3 + ...) = b + ρ ⋅ B0 ρ ρ ∑ dRR = 1+ b ⋅ B0 ⋅ (1+ μ + μ2 + μ3 + ....) = b + ρ ⋅ B0 ∑ dD = ∑ dAR + ∑ dRR

∑ dE = 1+ b ⋅ B

0

⋅ (1+ μ + μ 2 + μ 3 + ....) =

Se puede comprobar que la oferta generada equivale a la suma de los aumentos de efectivo y depósitos y es igual al multiplicador monetario por el aumento de la Base Monetaria. Del mismo modo, se aprecia que el volumen de depósitos a la vista adicional será igual al aumento de los activos rentables y las reservas. Veamos un ejemplo numérico.

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

Ejemplo 4.1. Supongamos que estamos en una economía donde el coeficiente de caja es del 2%, la relación de efectivos / depósitos es del 1%, y no existen reservas excedentes. Un aumento en 1 u.c. de la Base Monetaria genera un proceso expansivo que disminuye gradualmente en el tiempo. No obstante, tras 100 interacciones, los aumentos acumulados en todas y cada una de las partidas aún no alcanzan el aumento teórico total. Datos: Aumento de la Base Monetaria = 1 Coeficiente de caja = 2% Relación Efectivos/Depósitos = 1% t

ΔE

ΔD

ΔAR

ΔRR

ΔLS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

0,010 0,010 0,009 0,009 0,009 0,009 0,008 0,008 0,008 0,008 0,007 0,007 0,007

0,990 0,961 0,932 0,904 0,878 0,852 0,826 0,802 0,778 0,755 0,732 0,711 0,690

0,970 0,941 0,914 0,886 0,860 0,835 0,810 0,786 0,762 0,740 0,718 0,696 0,676

0,020 0,019 0,019 0,018 0,018 0,017 0,017 0,016 0,016 0,015 0,015 0,014 0,014

1,000 0,970 0,941 0,914 0,886 0,860 0,835 0,810 0,786 0,762 0,740 0,718 0,696

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

0,066 0,064 0,062 0,060 0,058 0,056 0,055 0,053 0,052 0,050

0,064 0,062 0,061 0,059 0,057 0,055 0,054 0,052 0,051 0,049

0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

0,066 0,064 0,062 0,061 0,059 0,057 0,055 0,054 0,052 0,051

0,317

31,699

31,065

0,634

32,016











0,333

33,333

32,667

0,667

33,667

Suma hasta 100 Suma teórica total

RENTA Y DINERO

u.c. 35 30 25 20

Variación acumulada de la oferta monetaria

15

Variación acumulada de depósitos

10 5 0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Interacciones

Proceso de expansión múltiple de los activos bancarios, tras un aumento de 1 u.c. en la Base Monetaria, considerando un coeficiente de caja del 2%, una relación efectivo depósitos del 1% y donde no existen reservas excedentes.

4.2.11. Construcción de la curva de oferta monetaria Representamos en ordenadas el tipo de interés y en abscisas la oferta de dinero. Partiendo de un punto como el A (ver figura 4.1), en el que para un tipo de interés rA, la oferta de dinero es LAS. Si elevamos el tipo de interés hasta rB, por la relación que hemos visto antes, los bancos comerciales ante el mayor coste de oportunidad de tener el dinero ocioso en el Banco Emisor, reducirán sus reservas voluntarias, aumentando el multiplicador y por tanto la oferta de dinero. Nos encontramos pues con una curva de oferta de pendiente positiva. Ahora bien, llegado un determinado nivel del tipo de interés, las reservas voluntarias serán nulas y la elevación del tipo de interés no modificará el multiplicador, ni por consiguiente tampoco la oferta de dinero. A partir de este tipo de interés la oferta de dinero es vertical e independiente del tipo de interés. En algunos manuales la oferta de dinero se considera vertical para cualquier tipo de interés, es decir, independiente de cualquier

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

tipo de interés, lo que puede aproximarse a la realidad cuando los tipos no son bajos y cuando el sistema financiero está muy desarrollado. Analíticamente su pendiente se puede obtener derivado la oferta mob +1 netaria Ls = ⋅ B, respecto al tipo de interés y a la oferta de dinero b+ρ + e (considerando que la base monetaria no depende del tipo de interés): dr dLs

( b + ρ + e)

2

=− pendiente _ oferta _ dinero

∂e ( b + 1) ⋅ B ⋅ ∂r

>0

∂e Cuando las reservas voluntarias sean cero, implica que = 0 , en cuyo ∂r caso la oferta monetaria será vertical. r

L(B0)

rRE = 0 L(B1) B

rB rA

B1 > B0 A

LAS

LBS

LSRE = 0

LS

Figura 4.1. Obtención gráfica de la oferta de dinero. Si en una economía existen reservas voluntarias, a medida que vamos modificando el tipo de interés al alza se eleva el multiplicador monetario y consiguientemente la oferta monetaria. A partir de un tipo de interés r = rRE=0, las reservas se hacen cero, y cualquier subida adicional del tipo de interés no afectará a la oferta (gráficamente sería vertical a partir de este tipo de interés). Puede ocurrir que las RE sean nulas para cualquier tipo de interés, en este caso la curva de oferta monetaria sería vertical en todo su trayecto.

RENTA Y DINERO

4.2.12. Instrumentación de la política monetaria • Compra de Deuda Pública por parte del Banco Emisor en el mercado abierto Como se ha insistido ya en varias ocasiones, el estudio de la macroeconomía se puede y se debe realizar desde tres enfoques complementarios, a saber: análisis económico, gráfico, y analítico. Una compra de Deuda Pública por el Banco Emisor representa un aumento de su Cartera de Fondos Públicos y, por tanto, de la Base Monetaria, por lo que, dado el multiplicador, incrementará la oferta monetaria. Gráficamente, para cada tipo de interés habrá una oferta de dinero mayor, por lo que la curva de oferta se desplaza a la derecha. Para saber si se ha modificado la pendiente hemos de acudir a la parte formal. Analíticamente, se puede comprobar fácilmente que el incremento de la oferta monetaria equivale al incremento de la Base Monetaria multiplicado por el multiplicador monetario. Para calcular el desplazamiento horizontal de la curva de oferta de dinero, se considera constante el tipo de interés y se diferencia respecto a la oferta monetaria y la base monetaria. dLs = km ⋅ dB dLs dB

r=cte desplazamiento _ horizontal

= km >1

Pero el multiplicador depende del tipo de interés, a mayor tipo de interés mayor multiplicador, hasta el nivel en el que las reservas voluntarias se hacen cero. Es decir, existe desplazamiento de la curva a la derecha, pero es mayor cuanto mayor sea el tipo de interés, por lo que la pendiente disminuye (figura 4.1). De hecho, en la pendiente de la oferta de dinero está la Base Monetaria en el denominador, luego un aumento disminuirá la pendiente, ratificando lo expuesto anteriormente. dr dLs

( b + ρ + e)

2

=− pendiente Oferta _ de _ Dinero

( b + 1)⋅ B ⋅

∂e ∂r

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

• Aumento del coeficiente de caja (ρ) Un aumento del coeficiente de caja, supondrá una mayor aportación al Banco Emisor, para el mismo nivel de depósitos, con el proceso de contracción múltiple consiguiente. Formalmente, dLs dρ

=− r=cte desplazamiento _ horizontal

( b + 1) ⋅ B

( b + ρ + e)

2

ρ0

LS Figura 4.2. Efectos sobre la oferta de dinero de un incremento del coeficiente de caja. Una elevación del coeficiente de caja por parte del Banco Emisor afecta al multiplicador monetario. A igualdad de depósitos los bancos han de dejar una cantidad adicional de reservas, reduciéndose los activos rentables, los depósitos y la oferta monetaria. Gráficamente la curva se desplaza hacia atrás, con un aumento de la pendiente.

RENTA Y DINERO

• Aumento del tipo de facilidad de crédito o tipo de redescuento (rd) El aumento del tipo de redescuento dará lugar a dos efectos complementarios. De un lado, aumentarán las reservas excedentes debido a la mayor penalización que representa el quedar al descubierto, disminuyendo el multiplicador monetario y la oferta. De otro, los bancos estarán menos incentivados a solicitar créditos al Banco Emisor reduciéndose los Créditos a los Bancos Comerciales y por consiguiente la Base Monetaria. Los dos efectos sumados suponen una reducción de la oferta de dinero. Gráficamente supone un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda. Formalmente, ∂e

dL = s

( b + 1) ∂ r

⋅B

d

( b + ρ + e)

2

drd + km ∂e

s

dL drd

=-

( b + 1) ∂rr

r=cte desplazamiento _ horizontal

∂B dr ∂ rd d

⋅B

d

( b + ρ + e)

2

+ km

∂B 1 b+ρ + e

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

Con el coeficiente de caja, dLs dρ

=− r=cte desplazamiento _ horizontal

( b + 1)

( b + ρ + e)

2

⋅B b + ρ + e ∂rd b+ρ + e ∂ rd

coeficiente de caja > tipo redescuento > Base Monetaria Parece pues sensato que para una instrumentación «fina» de la política monetaria el Banco Emisor utilice los CRBC o las operaciones en el mercado abierto (CFP). 4.2.14. Cambio en las variables exógenas Existen otras variables y parámetros que no están controlados por la autoridad monetaria, veamos que ocurre en un caso concreto: • Aumenta la utilización de las tarjetas de crédito Eso significa que la cantidad de riqueza financiera que se coloca en dinero tendrá una distribución distinta, utilizándose más los depósitos y menos el efectivo, es decir, el coeficiente b baja b ↓. Como b está en el numerador y en el denominador hemos de utilizar el instrumental analítico para saber qué es lo que ocurre con el multiplicador derivando en la expresión b +1 respecto a LS y b. LS = b+ρ + e

RENTA Y DINERO

dLs = dLs db

( b + 1) 1 ⋅ B ⋅ db − ⋅ B ⋅ db 2 ( b + ρ + e) ( b + ρ + e) = r=cte desplazamiento _ horizontal

ρ + e −1

( b + ρ + e)

2

⋅B0 y 0 y

∂lpd ∂r

0,

∂led ∂led 0

+

la pendiente será positiva pues ∂km ∂l ∂l > 0; < 0; >0 ∂r ∂r ∂Y Fácilmente se puede deducir que la pendiente en su tramo normal será positiva, siendo mayor cuanto: • Menor sea la sensibilidad del tipo de interés al multiplicador monetario. • Menor sea la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés. • Mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta. • Menor Base Monetaria. • Mayor nivel de precios. El conocimiento de estos resultados es muy importante por su incidencia en los cambios de elasticidad y por tanto de la efectividad de las políticas económicas, como veremos más adelante. No obstante se pueden dar casos particulares, que son casos extremos de los puntos vistos anteriormente.

RENTA Y DINERO

b) Casos particulares b.1) Si la demanda de dinero es infinitamente elástica al tipo de ⎞ ⎛ ∂l interés ⎜⎜ = ∞⎟⎟⎟ ⎜⎝ ∂r ⎟⎠ Estaríamos en la denominada por Keynes «trampa de la liquidez». En este caso, la pendiente de la curva de demanda de dinero es nula y la pendiente de la LM es nula también.

dr dY

= LM pendiente

+  ∂l ∂Y

∂km ⋅B ∂r −∞  P + 

=0

+

⎛ ∂l ⎞ b.2) Si la demanda de dinero no depende del nivel de renta ⎜⎜ = 0⎟⎟⎟. ⎜⎝ ∂Y ⎟⎠ dr dY

= LM pendiente

0 =0 ∂km ⋅B ∂l ∂r − ∂ P r   +

+

En este caso la curva de demanda de dinero tiene una pendiente normal y será la curva LM la que sea horizontal. Se advierte que aunque en este caso la curva LM es horizontal al igual que en la trampa de la liquidez, las consecuencias para la política económica y su efectividad son muy diferentes.

b.3) Si la oferta de dinero es exógena (LS = L0) Si la oferta de dinero es exógena significa que no dependerá del tipo de ⎛ ∂k ⎞ interés, luego se cumple que ⎜⎜ m = 0⎟⎟⎟. ⎜⎜⎝ ∂r ⎟⎠

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO (CURVA LM)

Esta no dependencia del tipo de interés por parte de la oferta de dinero puede ser debido a que los bancos no modifican sus reservas excedentes en el Banco Central a pesar de modificar el tipo de interés, o bien que las reservas excedentes son ya nulas. + +   ∂l ∂l dr ∂Y >0 = ∂Y > ∂l ∂km dY LM 0− ⋅B pendiente ∂l ∂r ∂r  − + ∂ P r   +

+

En este caso, la pendiente de la LM es mayor que en el caso normal, pero no llega a ser vertical. El que la oferta sea exógena es un supuesto que se suele utilizar en muchos manuales con carácter general para toda la curva LM. También se puede dar el supuesto de oferta exógena para un determinado tramo de la curva LM aquel a partir del cual las reservas excedentes no se alteran ante modificaciones del tipo de interés. ⎛ ∂l ⎞ b.4) Si la demanda de dinero no depende del tipo de interés ⎜⎜ = 0⎟⎟⎟ ⎜⎝ ∂r ⎟⎠ ⎛ ∂k ⎞⎟ y la oferta de dinero es exógena ⎜⎜ m = 0⎟⎟ ⎜⎜⎝ ∂r ⎟⎠ En este caso, la LM será vertical o de pendiente infinita. +  ∂l dr = ∂Y = ∞ 0− 0 dY LM  pendiente +

La elaboración gráfica de la LM por tramos se puede observar en el figura 5.2. Para ello, partiendo de los casos particulares correspondientes, se va alterando la renta y obteniendo valores de equilibrio, ejercicio que se deja al alumno. Los cuatro tramos de la LM corresponderían respectivamente del 1 al 4 con: 1) trampa de la liquidez, caso b.1. 2) Caso normal, caso a. 3) Oferta in-

RENTA Y DINERO

sensible al tipo de interés, caso b.3, y 4) Oferta y demanda de dinero insensible al tipo de interés, caso b.4. Los tipos de interés que determinan los tramos son el tipo de interés mínimo rmín (en el sentido de que todos los agentes suponen que el tipo de interés subirá), el tipo de interés máximo rmáx (todos los agentes suponen que el tipo bajará), y el tipo de interés al que las reservas excedentes se hacen cero rRE = 0 donde cualquier subida adicional del tipo de interés no afectará a la oferta monetaria. De la figura 5.2 se puede deducir cómo el tipo de interés no podrá bajar del tipo de interés mínimo, ni la renta ser superior a Y2 de mantenerse las condiciones del mercado monetario. Sin embargo, estos valores se pueden modificar si se alteran determinados parámetros o variables exógenas del mercado monetario, como luego veremos. r

r

Ls P

LM

• • 4

rmáx

3

rRE = 0

• 2

I(Y0, r)

rmín

(a)

Id, Ls P

• 1

Y0

Y2

Y

(b)

Figura 5.2. Obtención gráfica por tramos de la LM. La LM en realidad consta de 4 tramos diferenciados en cuanto a su pendiente y su repercusión para la política económica. En el tramo 1, se daría la trampa de la liquidez. En el 2 estaríamos en el caso normal. El 3 supone que la oferta de dinero no depende del tipo de interés, o que las reservas excedentes no se alteran ante modificaciones del tipo de interés. Y finalmente, el 4 representa puntos en los que ni la demanda ni la oferta son sensibles al tipo de interés.

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO (CURVA LM)

5.3. DESPLAZAMIENTOS DE LA LM Las modificaciones de parámetros o variables exógenas pueden proceder tanto de la demanda como de la oferta con consecuencias muy distintas sobre el desplazamiento de la LM. Muchas de las alteraciones de estas variables o parámetros llevarán consigo un cambio en la pendiente de la curva. Veamos varios ejemplos.

• Incrementos de la Base Monetaria ¿Cuál es su efecto sobre la LM? Bien, para resolverlo podemos y debemos utilizar todos los enfoques posibles para comprender mejor el funcionamiento del modelo. Estos enfoques son los planteados a lo largo del manual: análisis económico, gráfico y formal. Desde el punto de vista económico, un incremento en la Base Monetaria, elevará la oferta monetaria en una cuantía igual al multiplicador monetario por el incremento de la Base Monetaria. La mayor oferta, dada la demanda,

r

LS P

I(y0, r)

(LS)’ P

r

LM

LM ’

rmáx rRE = 0

A

rmín

A’ B’

B

(a)

S Id, L P

y0

y

(b)

Figura 5.3. Incremento de la Base Monetaria. En la parte (a) del gráfico el incremento de la Base Monetaria desplaza la curva de oferta de dinero en términos reales a la derecha. El nuevo tipo de interés de equilibrio es inferior, para el mismo nivel de renta, trasladando este punto a la parte (b). Lo que representa un desplazamiento de la LM a la derecha-abajo.

RENTA Y DINERO

llevará consigo una caída del tipo de interés para cada nivel de renta. Esto implicaría un desplazamiento de la LM a la derecha o hacia abajo. El análisis gráfico está explícito en la figura 5.3. Para determinar el desplazamiento, en términos formales con o sin cambio de pendiente, de la LM lo que procede es partir del supuesto de tipo de interés constante y diferenciar la condición de equilibrio respecto a la renta (variable endógena) y a los parámetros o variables exógenas que se han modificado. Sobre la condición de equilibrio km · B = P · l(Y, r) diferenciamos respecto a la renta (endógena que se modifica), la base monetaria (exógena que cambia), manteniendo el tipo de interés constante (la otra endógena), realizando las operaciones correspondientes obtendremos así el desplazamiento horizontal, tomando P = 1. dY dB

LM r=cte desplazamiento _ horizontal

=

km >0 ∂l ∂Y

Se produce por tanto un desplazamiento a la derecha de la LM, corroborando el análisis gráfico y económico. Pero el análisis formal nos permite añadir algo más. Al incrementar la Base Monetaria se reduce en ese punto la pendiente.

dr dY

= LM pendiente

+  ∂l ∂Y

∂km ⋅B↑ ∂l ∂r − ∂r P   +



+

concluyendo que se ha producido un desplazamiento a la derecha acompañado de una reducción de la pendiente.

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO (CURVA LM)

• Mayor preferencia por la liquidez Dada una riqueza financiera a mayor preferencia por la liquidez se demanda más dinero (efectivo y depósitos), y se reduce la demanda de bonos. El análisis económico es simple. Si se demanda una mayor cantidad de dinero dado un determinado nivel de renta, se elevará el tipo de interés de equilibrio, por lo que la LM se desplazaría hacia arriba o a la izquierda. Para el análisis gráfico debe acudirse al figura 5.4

r

I(y0, r)

I ’(y0, r)

r

LS P

LM’

LM

rmáx rRE = 0 B’

B A

A’ rmín

(a)

S Id, L P

y0

y

(b)

Figura 5.4. Incremento de la preferencia por la liquidez. En la parte (a) del gráfico el incremento de la preferencia por la liquidez desplaza la curva de demanda de dinero en términos reales a la derecha. El nuevo tipo de interés de equilibrio es superior, para el mismo nivel de renta. Trasladando este punto a la parte (b) representa un desplazamiento de la LM a la izquierda.

Para el análisis formal deberemos de incorporar esta variable en la función de demanda de dinero. La preferencia por la liquidez (PL) se supondrá independiente de la renta y del tipo de interés. ld = P · l(Y, r, PL) siendo ∂l > 0. ∂PL

RENTA Y DINERO

diferenciando en la condición de equilibrio oferta igual a demanda de dinero ∂l ∂l dY + dPL ∂Y ∂PL ∂l − dY = ∂PL < 0 ∂l dPL rLM =cte desplazamiento__ horizontal ∂Y 0=

Efectivamente, la mayor preferencia por la liquidez llevará consigo un desplazamiento de la LM a la izquierda. Además podemos aseverar que como la preferencia por la liquidez no depende de la renta ni del tipo de interés no modificará la pendiente.

• Otras modificaciones Las siguientes modificaciones, que aumentan la oferta de dinero, desplazarán la curva LM a la derecha, dejando su análisis al alumno. Además, el alumno debe comprobar cómo se modifica la pendiente en todos los casos. INCREMENTOS EN LA OFERTA:

— Disminución de la relación efectivo-depósitos (b — Disminución del coeficiente de caja ( — Reducción del tipo de redescuento (rd

).

). ).

Ejemplo 5.1. Determinar formalmente qué ocurre con la LM y las curvas de oferta y demanda de dinero, así como con la demanda y la oferta de dinero en el equilibrio, cuando se aumenta el tipo de redescuento. Solución: Partiendo de las funciones de demanda y oferta de dinero tradicionales:   b +1 LS = km ⋅ B =  ⋅ B  ↓  b + ρ+ ↑ e( r , rd ↑)  l d = P ⋅ l (Y , r )

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO (CURVA LM)

El tipo de redescuento no repercute en la demanda de dinero, sí en cambio en la oferta (sin considerar el efecto sobre los CRBC). Inicialmente podemos apreciar que el aumento del tipo de redescuento reduce la oferta monetaria, aumentarán las reservas excedentes, disminuyendo con ello el multiplicador monetario. En cuanto a la curva de oferta de dinero, podemos apreciar que registra un desplazamiento hacia la izquierda. dLs = dLs drd

−( b + 1)

(b + ρ + e)

2

= r = cte desplazamiento _ hotizontal

∂e B ⋅ drd ∂rd

−( b + 1)

(b + ρ + e)

2

∂e B

4 3

IS Id, Ls P

Y

Figura 6.1. Reducción de la relación efectivo-depósitos. La reducción del coeficiente b afecta a la oferta monetaria, que se incrementa, por lo que baja el tipo de interés (la LM se desplaza hacia abajo). Al bajar el tipo de interés se eleva la inversión y el consumo, y por tanto la renta (movimiento por la IS). Al subir la renta lo hará la demanda transacciones (movimiento por la LM).

RENTA Y DINERO

Utilizando las condiciones de equilibrio podemos comprobar comparando la situación inicial con la final que: Y ↑= C ↑ + I ↑ +G0 S ↑ +T ↑= I ↑ +G0 El estudiante podrá comprobar que al aumentar la renta disponible aumentará el ahorro. En cuanto a los impuestos, si se consideran proporcionales, aumentarán al subir la renta. Y finalmente, aumentó la oferta y demanda de dinero, la demanda transación aumenta al aumentar la renta y la especulativa al bajar el tipo de interés. Ls ↑= l (Y ↑) ↑ +l ( r ↓) ↑ • Mejoran las expectativas de los empresarios Las expectativas de los empresarios condicionan la inversión y, por tanto, afectan a la IS. Una mejora en las expectativas incrementará la inversión y por tanto la demanda agregada y la renta (gráficamente la IS se desplaza horizontalmente hacia la derecha del punto 1 al 2). La IS se ha desplazado alterando el nivel de renta de equilibrio. El aumento de la renta genera una mayor demanda transacción y precaución que nos llevará a un tipo de interés superior (con desplazamiento de la curva de demanda de dinero), moviéndonos por la LM, pasando del punto 1 al 3. Una vez alterado el tipo de interés al alza, se reduce la inversión, disminuyendo la demanda agregada y por consiguiente la renta (nos estamos moviendo por la IS del punto 2 al 3). Este desarrollo esquemático y secuencial de la IS a la LM, y de la LM a la IS se realiza a efectos de simplicidad y comprensión para el alumno. Para conocer el proceso secuencial real habría que introducir la dinámica, pero evidentemente no resultaría tan simple como lo expuesto. En cualquier caso se producirá una interacción entre la IS y la LM de forma continua que desemboca en el nuevo equilibrio final. Comparando el equilibrio final con el inicial, se observa que la renta y el tipo de interés han aumentado. ¿Qué podemos decir del resto de variables? Suponiendo una elasticidad normal en ambas curvas y, si el consumo no depende del tipo de interés, el consumo aumentará.

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y DINERO (IS-LM)

La inversión merece una atención especial, veamos que aparentemente el resultado final no está claro porque aunque mejoran las expectativas y la renta, que elevan la inversión, al subir el tipo de interés la reduce. I = I (Y ↑) ↑ + I ( r ↑) ↓ + I (exp ectativas ↑) ↑ Pero el alumno debe tener en cuenta siempre como fundamental el sentido del cambio en la variable exógena. En este caso, si suponemos que la renta subió, sólo ha sido posible porque la mejora de la inversión por las expectativas es superior a la reducción de la inversión por la subida del tipo de interés. Luego el resultado final es claro: la inversión sube. La oferta y demanda de dinero han aumentado. Y dentro de la demanda de dinero, la demanda transacción sube y la demanda especulativa baja.

r

I(y1)

Ls

I(y3)

3‘

r