Regiones y personajes del Perú : Historia social y comercial

Table of contents :
Front Cover
DEDICATORIA ...
"REGIONES Y PERSONAJES DEL PERU” ...
SEÑOR GENERAL DE DIVISION DON OSCAR R. BENAVIDES, ...
DR. MELITON PORRAS ...
SEÑOR Dr. MANUEL BENIGNO VALDIVIA ...
Sr. JOSE GABRIEL COSIO ...
nice y Colonial", dado a la estampa en ...
Sr. CONTRA-ALMIRANTE J. ERNESTO DE MORA ...
Sr. Dn. V. E. CHIPOCO DE PORTOCARRERO ...
El doctor Contreras es todo un hombre de una pieza...
serie de mejoras e innovaciones en la negociación Huando que ...
El señor Gómez García es, pues, un profesional ...
...
Dr. Alejandro Rojas Gallo ...
SEÑOR EDUARDO TAMAYO ARTIEDA ...
SEÑOR MIGUEL ACOSTA ...
Sr. JOSE ROLDAN TUESTA RUIZ ...
R. P. SALVADOR MORATO ...
CONTENIDO DEL SEGUNDO VOLUMEN DE ESTA OBRA ...
INDICE ...

Citation preview

Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com

REGIONES

DEL

MIGUEL

Y

PERS

PERU

PROAÑO

MOSQUERA 1937

Lima - Per

MIGUEL A. PROAÑO Y MOSQUE .

REGIONES

Y

PERSONAJES

DEL

FERU

1 HISTORIA SOCIAL

Y COMERCIAL

Lima , Año de MCMXXXVI

Imp. de la Escuela de la G. C. y Policía 1936

I

1

DEDICATORIA

Al primer ciudadano del Perú, Sr. Presiden-

te de la República , General de División don Oscar

R. Benavides, cuyo patriotismo , espíritu de sa-

crificio, excepcional talento y vasta experiencia

han promovido la prosperidad de este noble país,

iniciando su grandeza , va dedicado este libro que exalta a los hombres destacados de esta histórica

y hermosa Nación y pone de relieve los valores de

su suelo .

EL AUTOR.

"REGIONES Y PERSONAJES DEL PERU”

PROLOGO

El estudio de la realidad nacional en algunas de sus múltiples fases, jue actividad que atrajo toda la atencion y el fervor de quien, modestamente, entrega al lector este primer volumen que inicia una serie de trabajos sobre las regiones y los personajes del Perú. El haber recorrido gran parte de territorio peruano durante largo tiempo, coincidiendo muchas veces con las rutas que en sus largos y fecundos viajes siguiera el molvidable don Antonio Raymondi, padre de la geografía y la ciencia peruana (desde luego, a gran distancia del maestro inimitable cuyas libretas de apuntes cristalizaran su hondo saber y sus observaciones valiosísimas) ; el haber allegado un no despreciable número de datos, en ese caminar sin fin ya por los fértiles y calurosos valles costeños y los dantescos desiertos que los separan, o remontando la cordillera de los Andes hasta arribar al corazón de sus quebradas y valles ubérrimos, o bien siguiendo el curso de los grandes ríos de la prodigiosa selva,-futura

inagotable fuente

de riquezas y de poderío y grandeza para el Perú- mè han decidido a acudir al pensamiento escrito con el objeto de coordinar el cúmulo de impresiones recogidas en quehacer constante y dilatado, para ponerlas al servicio de quienes quieran conocer el Perú de hoy y sus posibilidades futuras. Esta obra, principalmente se contrae a presentar a las personalidades de más relieve de cada región con el objeto de que sea conocida su labor y apreciado su esfuerzo en todo cuanto vale, ya que de este conocimiento tiene que derivarse una más íntima compenetración de todos cuantos, firme y diamantina la voluntad en el cumplimiento del deber y entregados a empresas de mejora individual y colectiva , trabajan por una Patria próspera llevando en los ojos y en el espíritu la visión de un Perú digno de su pasado, de la riqueza maravillosa de su suelo y de la inteligencia y capacidad de trabajo e iniciativa de sus habitantes.

6 -

A lo largo de este trabajo, en momentos, se hace

presente

el

granaioso escenario nacional donde se alternan todos los climas y todas las producciones desde la papa, la gran planta que la Humanidad le debe al Perú y que se da a los cuatro mil metros de altura sobre el nivel marino , hasta el algodón de fibra valiosa, tan estimado en ios grandes centros fabriles, que crece a lo largo del litoral junto al Mar Pacífico sobre el que se proyecta la figura gloriosa de Grau y en cuyas tierras, fuerte y afanosa, la gran raza peruana va forjando un porvenir halagüeño para la nacionalidad . Luego, se entregan al juicio del lector los hombres que en la agricultura y la ganadería, en la mineria, en las industrias fabriles, la política, las finanzas y el comercio , las profesiones liberales , la milicia, las artes y las ciencias y letras, en la enseñanza y en la magistratura, van abriendo surcos profundos en la conciencia del país en pos te días mejores. Inicia la serie de biografías que integran este esfuerzo editorial, la semblanza del Jefe del Estado, Sr. General de División Oscar R. Benavides, a quien debe el Perú, a través de tres años de saba administración tocada del más intenso patriotismo y el más profundo conocimiento de la realidad nacional, su actual sorprendente estado de progreso que se puede medir por la magnitud de las obras públicas llevadas a cabo y que significan nuevas fuentes de riqueza, por las altísimas cifras alcanzadas por el comercio internacional y el volumen de los capitales en circulación en el país, así como por el firme y sólido prestigio logrado por este en el concierto de las naciones civilizadas. Era justo, pues, que la primera figura política, militar y social del Perú, con el ejemplo de su vida fecunda y de su obra trasqendental que le depara sitio de honor en la historia patria, iniciara este desfile de individualidades cuyo quehacer provechoso constituye el aporte de la actual generación. Un mejor, más detenido y circunstanciado conocimiento del Perú en los agentes de su fortalecimiento y progreso desde las ciudades de importancia hasta las villas más apartadas, es en suma, la finaliadd de quien, sin pretensiones literarias ni menos científicas, quiere cumplir su deseo de poner en limpio las impresiones captadas en un intimo y renovado contacto con esta grandiosa tierra y con muchas de sus más destacadas personalidades .

Lima, a 20 de julio de 1936.

MIGUEL A PROAÑO MOSQUERA.

La

primera

figura

del

Perú

Sr. Presidente de la República, General de División don Oscar R. Benavides.

SEÑOR GENERAL DE DIVISION DON OSCAR R. BENAVIDES ,

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL PERU .

Las grandes individualidades han hecho la historia de los pueblos al recoger y encauzar los impuisos e ideales colectivos. En buena cuenta representan el eiemento innovador frente ai tradicional cuanto mayor es su personalidad y más profunda su visión de los problemas sociales en cuya solución actúan como agentes decisivos. La historia del Perú ofrece algunas individua.idades llenas de relieve . Entre ellas se s.ngularizan por su fecunda labor toda llena de ascendrado nacionalismo, en la dirección de los destinos del país , el Mariscal Castilla, el Dr. Manuel Pardo y finalmente don Nicolás de Piérola . Ultimamente, por su obra de reconstrucción patria en momentos en que la República se hallaba sumida en la más tremenda anarquía, se destaca como una de las individualidades más firmes y vigorosas de la Historia, el señor Oscar R. Benavides, figura política y militar de primer rango en el Perú moderno. Va a trazarse, brevemente, la semblanza del ilustre personaje que para honra y beneficio ingente del país , ocupa hoy la primera magistratura de la Nación .

SUS PRIMEROS AÑOS

El actual Presidente de la República Sr. General de División Dn . Oscar R. Benavides, nace en Lima el 15 de Marzo de 1876. Fueron sus padres el señor don Miguel Benavides y la señora Erfilia Larrea, quienes alientan, en la futura luminosa personalidad , su entusiasmo por la carrera de las armas hacia la cual muestra singular vocación desde niño. Con efecto , a la edad de 14 años , una vez completado ampliamente su primer ciclo de instrucción en el que el hoy General Benavides ya revela esa clara, penetrante y aguda inteligencia que lo distingue, ingresa en la Escuela Militar, dirigida a la sazón por el Sr. Coronel Juan Norberto Eléspuro. Como era obvio esperar , dada su natural capacidad , su espíritu disciplinado, su ya vigorosa voluntad, se destaca entre sus más inteligentes compañeros obteniendo las más altas notas y como cima de esta hermosa etapa de su vida, la espada de honor.

9

Cuatro años después, con el grado de Subtenience, pasa a prestar sus servicios en el Regimiento ae Artileria

2 de Mayo" , a cantonado

en el Callao y que estaba comandado entonces por el señor Coronel Daniel Nieto. Un año después, o sea en abril de 1895 , fenecida la sangrienta ucha civil que trajo como consecuencia la caída de General Andrés A. Cáceres, el entonces Subteniente Benavides, oficial del Batallón Caliao Nº 5 , toma parte en la campaña organizada para debelar el movimiento subversivo que tuvo como teatro

la provincia

de Huanta, del departamento de Ayacucho. En el año 1899, cuando formaba parte de a oficialidad del Batallón Ayacucho Nº 3, es ascendido a la clase de Teniente . En 1901 , en atención a sus méritos y servicios obtiene el grado de Capitán , pasando a servir en el Regimiento de Artillería de Montaña, y es entonces cuando le designan, de entre los oficiales de todos los cuerpos, como el único para tomar parte en el primer viaje que realizara por todo el territorio nacional el Estado Mayor de esa época. En el año de 1904, e. entonces Capitán Benavides, ingresa a la Escuela Superior de Guerra dirigida por el hábil jefe General Naulin , destacado miembro de la Misión Francesa que, en ese interregno , prestó valiosísimos servicios al país. Una vez más se impone el talento y capacidad de nuestro biografiado quien sobresale grandemente en su promoción . En el año de 1906 es ascendido a la clase de Sargento Mayor.

SU VIAJE A EUROPA

Ejerciendo la Pres.dencia de la República el Dr. don José Pardo,

mandatario de indiscutibles méritos, -en 1906, el entonces Sar-

gento Mayor Benavides es enviado por el Supremo Gobierno, como estímulo al militar de singular preparación, de alta moral y carácter diamantino, a perfeccionar sus estudios en Europa , debiendo ingresar a uno de los institutos militares de Francia . En el Viejo Continente permanece cinco años que son de éxitos contínuos, afirmando su personalidad militar acercida por una cultura cada vez mejor cernida y sólida, y su valía personal como hombre dotado de un esquisito don de gentes . Es así como se hace acreedor a las más altas distinciones, entre ellas muchas menciones honoríficas y la Cruz,-bien ganada-de Caballero de la Legión de Honor. Habiendo ingresado en el ejército francés como agregado al tercer batallón a pino, pasa al segundo Regimiento de Artillería de Montaña ; de ahí al cuarto Batallón de Ingenieros, y luego, al Regimiento N° 14 de Infantería de línea.



10

En 1909 forma parte de la Comisión de Armamentos que visita Alemania y Austria, permaneciendo varios meses en las fábricas Mauser. Esta vez sirve desde allá a su patria con el grado de Teniente Coronel, obtenido, como siempre muy merecidamente, en julio del indicado año. A siguiente, de nuevo en Francia, representa al Perú en las grandes maniobras del Centro. A princip.os de 1910 regresa a la Patria .

SU RETORNO AL PERU

Reintegrado al patrio lar peruano, su mayor ambición es continuar sirviendo a la nacionalidad aportando su ya excepcional preparación , amplia experiencia y bien probado patriotismo. Muy poco después, el país ha de apreciar las virtudes que exaltan su ya vigorosa personalidad, en la que se cristalizan todos los valores que hacen de un militar el más perfecto servidor de los caros y generosos intereses patrios . Nombrado Primer Comandante del Batallón de

Infanteria

Nº. 9 , de guarnición en la ciudad de Chiclayo, se produce el conflicto de fronteras con la República de Colombia. A frente de sus tropas , animoso, firme el espíritu como nunca, nuestro biografiado emprende el viaje a Iquitos por la ruta de Cajamarca, remontando varias veces la cordillera de los Andes, en marcha grandemente penosa y difícil, hasta poder alcanzar el gran llano amazónico .

TRIUNFO EL VALOR Y LA PERICIA

La ruta elegida para arribar a la capital del histórico departamento de Loreto era en extremo difícil . En el dilatado y tortuoso trayecto había que luchar contra dos factores adversos :

a Natura-

leza en extremo áspera y el recorrido y los trabajos que para vencerla demandaba y que naturalmente tenían que refluír en la fatiga de las tropas y aún en su misma moral. Sin embargo, el futuro ilustre estadista, consciente de su misión , del grave momento internacional que atravesaba el país , l'eno de fé, inquebrantable en sus propósitos, supo mantener entre sus subordiados el espíritu de sacrificio necesario para imponerse a todo quebranto y el valor suficiente para arrostrar con entusiasmo y decisión jornada tan erizada de riesgos. Setenta y dos días duró esta travesía que por su magnitud recuerda las que en las guerras de la Independencia Nacional hicieron célebre al general realista Valdez. Al cabo del tiempo citado, tras re-

-

11 -

montar llanos, quebradas, abismos, cumbres, ríos tormentosos y recorrer grandes bosques, llega Benavides con el total de los efectivos a su mando a la ciudad de Iquitos, sin haber perdido en el camino ni aún siquiera una mochila , ni una sola herramienta ; y en cambio, vigorosa e incontrastable ia energia y la morai de todos. Ei puebio loretano leno de asombro por la hazaña prodigó a las tropas y su aignís.mo jefe un singular recib.miento ; ya que ese pueb.o, que sabía o que era ia seiva y lo que significaba caminar por elia, no podía creer que aquel ejército, que daba la impresión de naber salido horas antes de su cuartel para tomar parte en un desfile cívico- tal era su apostura física y su entereza de carácter—, hubiese atravesado durante tantos días las trochas que el mismo tenía que abrir a través de las encrespadas y violentas montañas de los Andes y de la selva espesa, húmeda e inhospitalaria del lano amazónico . Todo fue obra de la per cia, el renovado valor y la abnegación de un solo hombre, quien cuando hablaba con sus subordinados parecía e . más sencillo de sus compañeros, el más afectuoso de los camaradas ; pcro que en los momentos de prueba era e . primero en hacer frente al peligro con denuedo, con sangre fría verdaderamente espartana.

LA CAMPAÑA DEL CAQUETA

Una vez en ia capital loretana se planeó la campaña dei Caquetá. Como es de dominio público, los territorios regados por el río Caquetá habían sido ocupados por tropas colombianas al mando de los genera.es Gamboa y Va encia. Ante tal invasión el Teniente Coronel Benavides decidió reincorporar a la soberanía nacional esa zona que por un acto de violencia se habían apoderado los colombianos . Se sabía que la empresa era harto difícil y el arrostraria significaba hacer frente a riesgos tremendos, casi insalvables. Pero no importaba. El Comandante Benavides, leal a imperativo dei deber , a su ascendrado patr.otismo , a la fé de la nacionalidad depositada en él, no vaciló. Organizó debidamente a campaña y en seguida actuó con ceeridad y energía.

Para conducir las tropas no disponía de embarcaciones adecuadas, ya que aún las de guerra existentes entonces en el Amazonas podían ser fácilmente vuineradas por el fuego de fusilería, por su débil blindaje . Sin embargo, el destino quiso que nada ocurriese a esos hombres . Y en aquellas cuatro naves gloriosas- la cañonera "América", el aviso de guerra "Iquitos" de la flotilla fluvial de Loreto, el vapor "Loreto" y la lancha "Tarapoto ", de la flota mercante del Amazonas - condujo a sus tropas hasta el lugar en el que se

- 12

hallaban perfectamente emplazados desde hacía tiempo , en posiciones cası inexpugnables, completamente descansadas, las fuerzas colombianas .

EL COMBATE DE LA PEDRERA

Una vez que hubo situado convenientemente a los barcos frente a este lugar, envió como parlamentario ante las tropas colombianas a teniente Bergarie. Los adversarios creian en la invulnerabilidad de sus posiciones y en la seguridad y eficacia de su defensa en un caso de ataque ; ya que era difícil una acción decisiva por parte de los peruanos que se hallaban en la imposibilidad de franquear la torrentosa " cashuera" que protegía los reductos colombianos . Ubicación tan privilegiada los tornó obcecados, negándose a desalojar aquel sitio . Pero el Teniente Coronel Benavides permaneció firme en su intención de ocupar dicho paraje. La heroica acción de " La Pedrera' se inició el 10 de julio de 1911. Dos días después, as tropas peruanas forzaban el paso de la "cashuera" y, luego de realizado un feliz movimiento envolvente , batían a los detentadores del sueio peruano que se vieron obligados a huir. El resonante triunfo obtenido por un puñado de bravos peruanos refluyó de inmediato en un sentimiento unánime de cariño y admiración hacia el jefe que fue aima y guía de la brillante como hermosa jornada . El Supremo Gobierno, interpretando el pensamiento popular, propuso al Congreso el ascenso del Comandante Benavides . A los dos meses de la luminosa página militar que acaba de escribir con su espada tan ilustre ciudadano, por motivos de salud , por haber contraído grave dolencia en su campaña del Caquetá, se trasladó a Europa, comunicándosele en el camino su ascenso . El Coronel Benavides permaneció en el Viejo Mundo hasta el año de 1912. Una vez reincorporado en el seno de la Patria se le encomendó el cargo de Comandante General de la II Región Militar , en cuya organización puso de relieve su preparación y experiencia .

SU RESPETO POR LAS LEYES

El 3 de febrero de 1914 , en un rasgo de patriotismo y de dignidad renuncia el cargo de Jefe del Estado Mayor del Ejército, para el que fuera nombrado anteriormente, cargo desde el que llevó a término importantes reformas. Su actitud se debió a su repugnancia por los sucesos políticos que conmovían en esa época a la nacio-

-

13 -

nalidad, entre los cuales el más grave fué el intento por el Ejecutivo de disolver el Congreso. En la madrugada del 4 de febrero a la cabeza del Ejército emprende la acción de defender la Constitución y la estabilidad de las leyes , interpretando el pensamiento nacional ; derroca al Presidente Billinghurts cuya gestión gubernamental iba causando estragos en el Perú y organiza una Junta de Gobierno que él preside . Inmediatamente después , el Congreso lo nombra Presidente Provisorio, cargo que ocupa hasta el año de 1915, en que nuevamente viaja a Europa con el grado de General de Brigada que le había otorgado el Congreso.

Cuando el General Benavides desempeñaba por primera vez la Presidencia de la República, estalló la Guerra Europea en julio de 1914 , tracendental hecho histórico que tuvo vivo reflejo en la América y por tanto en el Perú . Como consecuencia de este fenómeno político-militar se produjo enorme alza en el oro hecho que ocasionó que emigraran del país fuertes cantidades de oro físico ; para detener esta sangría que habría tenido funestas consecuencias para el país , el Presidente Benavides, por el Congreso hizo dar la ley del cheque circular prestando un servicio de primer orden a la nacionalidad . Mostrando su poco apego a los honores de la Primera Magistratura dejó al país en absoluta libertad para que eligiera un nuevo gobernante, produciéndose una convención de los principales partidos políticos de esa época que llevó a la presidencia al entonces Rector de la Universidad de San Marcos Dr. José Pardo , quien había ya presidido los destinos del país en el interregno de 1904 a 1908.

NUEVOS TRIUNFOS EN EUROPA

Como las anteriores, igualmente provechosa para el Perú fue la nueva estada del General Benavides en Europa . Su prestigio le llevó a ocupar plano destacado que significa realce y crédito para la nacionalidad. Durante la Gran Guerra visitó varias veces los frentes de batalla y singularments el de Verdún , el que comandaba el General Nivelle. Al año siguiente, al mismo tiempo que el Conde de Romanones, es nombrado m'embro de la Liga de Naciones . En 1918 , fundó en París el Hospital Franco-peruano, institución de la que se le encomendó la presidencia, poco tiempo antes de que el Gobierno de Francia le condecorara con las insignias de Comendador de la Legión de Honor . Concluída la contienda europea con la paz de Versalles , es nombrado Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario del Perú ante el Gobierno de S. M. Víctor Manuel III , cargo que desempeña brillantemente hasta el año 1921 en que retorna al país .

-

14

AURA POPULAR

A la sazón el Presidente de la República Sr. Augusto B. Leguía comprende que la firme y arraigada popularidad del General Benavides era una amenaza para su política dictatorial . Y es así como decide alejarlo del país. En efecto, luego de tenerlo en calidad de preso político, lo deporta junto con un grupo de peruanos que son embarcados a bordo del "Paita", rumbo a las costas de Australia . Mas tal propósito no se cumple. A poco de iniciado el viaje, el General Benavides a la cabeza de sus compañeros de exilio , se rebela, domina a la tripulación y obliga a variar el rumbo de la nave con dirección al puerto de Punta Arenas, en Costa Rica , donde desembarca, dirigiéndose poco después a Guayaquil .

OPOSICION A LA DICTADURA

Desde la República del Ecuador que constituye nuestro límite por el Norte, el General Benavides organiza y dirije una fuerte oposición contra la dictadura leguísta, con el fin de derrocarla . Propicia la revolución de Chota, cuyo epílogo trágico se debió a la traición de que fue víctima uno de los principales actores, el Coronel Samuel del Alcázar . También desde el exilio el General Benavides lanza un patriótico y memorable manifiesto condenando el tratado de límites Salomón-Lozano por el cual el Perú pierde la extensa zona que queda en la márgen izquierda del Putumayo, cuyo dominio fue secular, y da a Colombia salida al Amazonas . A la caída del Presidente Leguía en agosto de 1930, el nuevo Gobierno peruano encomienda al General Benavides la representación diplomática del Perú en España y luego en la Gran Bretaña, cargo este último que desempeña hasta el año de 1932 en que vuelve al país .

ANTE TODO, PATRIOTA

El hecho que determinó el retorno del General Benavides, todos lo sabemos, fue la inminencia de un conflicto armado con Colombia . Ante el peligro que gravitaba sobre el Perú , el General Benavides , que conoce el horror de lo que puede ser una guerra, por haberla vivido como actor en la campaña del Caquetá , y observádola de cerca en los campos de batalla de Europa, y que veía con espanto la suerte del Perú si sobrevenía en él el drama terrorífico de una contienda armada, abandonando la tranquilidad legítimamente lograda a lo largo de su vida fecunda para sí y para la nacionalidad , regresa al

-- 15

Perú para ofrecer sus servicios y su fé en los grandes destinos de la nacionalidad alejando toda incertidumbre y pesimismo suicida . EXALTACION AL MANDO SUPREMO

El 1. de mayo de 1933 , poco después de haber sido ascendido por la Asamblea Constituyente al grado de General de División , este mismo Poder lo elige Presidente Constitucional del Perú , a raiz del asesinato del General Sánchez Cerro . Antes, en pleno conflicto con Colombia, ejerció con singular celo el alto , delicadísimo y pesado cargo todo responsabilidad , de General en Jefe de la Defensa Nacional . Qué enorme y trascendental la obra que cumple en esta nueva rutilante etapa de su vida, el General Benavides . El conflicto con Colombia, las sangrientas luchas intestinas de que fue teatro el país en el año de 1932 y principios del 33 , habían postrado grandemente a éste, sufriendo desmedro su prestigio internacional, hecho que se reflejó principalmente en la baja de la moneda peruana y en la merma constante del comercio que se redujo a límites verdaderamente inverosímiles .

OBRA GUBERNATIVA TRASCENDENTAL

El General Benavides en el Poder aprovechando de los buenos. propósitos y el espíritu americanista del Presidente de Colombia. Dr. Alfonso López que entonces sucedía en el mando supremo de su patria al Dr. Olaya Herrera, pone decoroso y honrosísimo fin al conflicto que había abierto un abismo entre estas dos jóvenes nacionalidades, llevando el diferendo a Río de Janeiro , donde debido a la amistosa mediación del Brasil , mediante un Protocolo se sella la amistad peruano-colombiana, se cimenta la paz de América , gana enormemente el prestigio internacional del país y se salva a éste de las consecuencias siempre dolorosas y en veces irreparables de una guerra . Resonancia continental y aún mundial tiene, pues, el gesto del Presidente Benavides , que de hecho lo coloca en el plano de los mandatarios más ilustres del Nuevo Mundo . Definitivamente alejado el peligro externo, con tesón inquebrantable, con un profundo conocimiento de la realidad peruana y los tremendos problemas de la hora, el General Benavides inicia la reconstrucción de la nacionalidad a la que da un vigoroso impulso . En tres años de labor fecunda, el Perú se recupera rápidamente e inicia de nuevo, con singular brío, una era de progreso .

16 —

Al par que rehace la hacienda nacional harto quebrantada, el Presidente Benavides atiende de manera especial al robustecimiento de los Institutos Armados sin olvidar las dolorosas experiencias del conflicto que, sólo debido a su habilidad , acabábase de sortear y es así cómo realiza adquisiciones de materiales de guerra en gran escala y pone al Ejército, la Armada y la Policía en magnífico pie , en forma que hoy responden ampliamente a la confianza que en ellos tiene depositada la nacionalidad y son firme garantía de la respetabilidad de ésta . La marina nacional se incrementa con la adquisición de los magníficos destroyers "Almirante Guisse" y "Comandante Villar" y otras unidades . Armas y equipos en gran cantidad fortalecen el poderío del Ejército al que dota de cuarteles expléndidos como el de Artillería de Campaña que se construye en el Barranco y el de Arequipa , perteneciente a la III Región Militar . Y en cuanto a la aviación, recibe esta del Presidente Benavides un impulso singular tan vasto en sus alcances que de hecho llega a figurar entre las mejores del Continente por el número y calidad de sus máquinas , de sus bases y lo selecto y numeroso de su personal , todo él grandemente eficiente como lo ha probado el Comandante Revoredo en su memorable vuela Lima-Bogotá . Lo notable del esfuerzo realizado en pos del mejoramiento de los Institutos Armados es el hecho de que las fortísimas sumas que su modernización ha demandado han sido cubiertas por el país , debido a eficaces y muy sabias medidas financieras , sin recurrir en ningún momento, a la mala política de los empréstitos extranjeros que años antes hizo tanto daño al Perú . Es motivo de legítimo orgullo para todo peruano de corazón comprobar el magnífico pie de preparación en que se encuentra bélicamente la nacionalidad . "Un régimen de orden y de trabajo está haciendo resurgir las energías de la Nación", dijo en ceremonia memorable el señor Presidente de la República, y ninguna verdad más palmaria que ésta que puede ser comprobada en cualquier momento . Para destacar la magna empresa cumplida en bien del país por el Presidente Benavides, antes de dar fin a esta semblanza que no es sino pálído reflejo de su obra en verdad extraordinaria, vamos a subrayar algunos de los datos y observaciones que contiene el documento que en fecha memorable, al cumplirse dos años de su labor, diera a conocer a la nacionalidad , quien preside hoy los destinos del viejo y glorioso pueblo de los Incas . Hizo hincapie en el Protocolo de Amistad y Cooperación firma-

do en Río de Janeiro, y luego, en que su primer acto de gobierno, fue



17

el de "una amplia amnistía que abrió las puertas de las cárceles, los deportados se reintegraron al país, se reabrieron las imprentas clausuradas y pudieron los particulares organizar libremente sus centros de acción y propaganda ” . La dignidad ciudadana recuperaba su verdadero nivel por obra del Presidente Benavides que devolvía a la democracia peruana todo su valor .

POLITICA FISCAL

La política fiscal del Presidente Benavides ha sido de gran prudencia, dentro del más perfecto y honrado manejo de los fondos públicos , empeño que de inmediato trajo la bonanza económica nacional que todos palpamos hoy en día . Y los datos que ofrecen las estadísticas son elocuentes ; así tenemos que el comercio internacional al 30 de abril de 1933 , arrojaba un monto de 280 millones de soles , y de abril del 34 al 35 , ascendía a 480 millones de soles, mostrando un aumento de un setenticinco por ciento . Igua mente las rentas aduaneras que en el último año anterior a la administración que nos ocupa habían alcanzado solamente a 28 millones de soles ; de 30 de abril de 1934 a 30 de abril de 1935, suben a 45 millones de soles , lo que significa un aumento de un 60 %. A su vez, en el citado interregno la contribución directa sube de 45 millones de soles al año, a 55 millones, debiendo remarcarse el hecho de que el Estado mantenía todos sus pagos al día ciñéndose al Presupuesto nacional y había amortizado hasta el 30 de abril de 1935 , 5 millones de soles de la deuda interna . El buen manejo de la finanzas nacionales se reflejó de inmediato en el movimiento bancario . Así tenemos que : Al 30 de abril de 1933 , los depósitos bancarios sumaban 94 millones , descompuestos así : Obligaciones a la vista, 47 millones ; a plazo , 27 millones ; depositos en ahorros , 20 millones . Al 31 de marzo de 1935 , esos mismos depósitos sumaban 162 millones, indicando un aumento del 70 % . Los depósitos de ahorros alcanzaban al 31 de marzo , a 35 millones, señalando un aumento de 75 %. En 1933 , los fondos disponibles de los Bancos en el país y en el exterior se elevaban a 32 millones, contra 80 millones a que alcanzaron en 1935 , reflejando un aumento de 149 por ciento . Igualmente aumentó el respaldo de la moneda nacional que hoy

asciende a un 81.12 por ciento . Entre las obras nacionales de trascendencia, como creadoras de riqueza, promovidas por el Supremo Gobierno hay que señalar preferentemente alrededor de 1,500 kilómetros nuevos de carreteras que

18

hacen que el país cuente en total con más de 10 mil kilómetros de este tipo de vías . De estas obras sobresalen, la Corretera Central, magno trabajo de enorme importancia para el país , obra acabada de ingeniería y en la que se han resuelto arduos problemas técnicos que hacen honor a los profesionales peruanos . Esta vía ha intensificado y abaratado grandemente el intercambio comercial entre Lima y todo el Centro de la República . Su costo pasa de 5 millones de soles y va desde el nivel del mar hasta una altura de 4,843 metros en el paso de Anticona . Merece especial mención , la carretera que se construye de Huánuco a Pucallpa en el Ucayali, a la que el Presidente Benavides le ha prestado especial atención, y la que una vez concluída, derivará enormes beneficios para el país al unir la Costa, la Sierra y la Selva y constituir el más grande puntal del comercio y economía del Perú . Para aumentar e área de cultivo de los terrenos de la Costa se han llevado a término grandes obras de irrigación desde Tumbes hasta Tacna . El total de la extensión beneficiada en este orden, en toda la República, alcanzaba hasta abril de 1935 , a 118 mil hectáreas . Corresponde al Presidente Benavides el haber dado fin a la obra . del Terminal Marítimo del Callao que ha transformado a este puerto en uno de los mejores de la costa del Pacífico y el haber iniciado la construcción de un dique seco con capacidad para carenar barcos hasta de 18,000 toneladas , otra obra de gran aliento cuyos beneficios han de ser ingentes . Como protección a las clases trabajadoras, con un sentido socialista y humano, haciendo "la revolución desde arriba", serenamente y obedeciendo a un vasto y meditado plan de reforma social, impulsa empresas de singular aliento y que justamente han llamado la atención en el extranjero . Entre estas empresas se destacan los Restaurantes Populares que proporcionan alimentación sana, abundante y barata al pueblo ; el control de específicos y medicinas en general para evitar toda ganancia ilícita a costa de las clases de menores medios económicos ; el proyecto de seguro obrero , el mismo que en estos días debe de ser convertido en ley y que garantiza definitivamente el bienestar de la clase trabajadora ; las casas y barrios para obreros con el propósito de abaratar la vivienda y poner al alcance del trabajador habitaciones cómodas, higiénicas, bien ventiladas, hechas conforme a los últimos dictados de la ciencia . La rebaja en el precio de los fósforos y otros artículos de primera necesidad, igualmente beneficia al pueblo . Y este beneficio es mayor y alcanza a toda la nacionalidad , pero de manera especial a los choferes , pequeños propietarios de grifos, comerciantes de escaso capital, industriales modes-



19 --

tos, nos referimos a la magna reforma que significó el declarar libres de toda gabela las vías nacionales . Qué enorme aliento han recibido en esta forma el comercio y las industrias, intensificándose el tráfico a motor . Este hecho fue celebrado por la nacionalidad en una serie de manifestaciones vibrantes en homenaje al grande mandatario señor Benavides . En el ramo de instrucción, el Jefe del Estado, ha elevado notablemente el presupuesto destinado a la misma, creando centenares de nuevas escuelas, aumentando en más de 2,000 el número de maestros y construyendo edificios apropiados para el funcionamiento de los principales centros escolares . Es también el Presidente de la República Señor Benavides, quien reabre el primer centro de cultura del Perú : la Universidad de San Marcos, proveyéndola de un nuevo estatuto y de rentas muy apreciables para que así pueda cumplir ampliamente sus fines hasta convertirse en el mayor foco de estudio e investigación de la múltiple y rica realidad peruana propiciando la creación de una ciencia en cierto modo nacional . En el ramo de instrucción , no debemos olvidar que es al actual Jefe del Estado que los maestros deben un mejoramiento bastante apreciable en sus sueldos, habiendo sido el primer estadista peruano que penetrándose de las necesidades de éstos resuelve , dentro de las posibilidades fiscales , el problema de un mejor nivel de vida para la docencia peruana . El deporte, actividad que abarca a todas las clases sociales y es uno de los signos más elocuentes de la época, ha merecido especial atención del Presidente Benavides . Debido a su apoyo , una nutrida delegación peruana se hizo presente en las justas olímpicas de Berlín, logrando éxitos resonantes hasta suscitar una actitud clamorosamente injusta-por miedo de perder Europa el trofeo máximo dei balompié

, contra el equipo peruano de fútbol que debió coronarse

campeón del mundo . Solamente en la capital, cinco nuevos estadios por obra de este estadista probo, patriota y de visión hondísima , muy pronto, cimentarán los innegables progresos del deporte peruano . Ninguna actividad nacional, ninguna fuente de trabajo , ha escapado a la acción de renuevo y de estímulo, tesonera y eficaz que con miras hacia un Perú todo prepotente ha llevado y lleva a feliz término, imperturbable y firme en su acción el señor General Benavides, suma y quintaesencia de la conciencia nacional cuyos anhelos traduce en obra vigorosa y fecunda. El Perú ve con sincero pesar que, cumpliendo el mandato constitucional respectivo , tan esclarecido ciudadano que hace honor al Continente, en breve, tenga que dejar el Poder, ya que hay en todos los

--- 20

buenos peruanos el convencimiento de la enorme valía de la labor culminada por este excepcional gobernante y que ha de ser difícil a sus sucesores igualarla .

Esta es, pues, en síntesis la trayectoria de la figura luminosa que responde al nombre, acuñado ya en oro fino en los anales del Perú, de Oscar R. Benavides, Presidente Constitucional de la República, en los años de 1933 a 1936 . Individualidad plutarquiana : fueron para su Patria, todos desvelos , sus afanes y su grande querer .

sus

JORGE PRADO Y UGARTECHE

He aquí uno de los más auténticos y legítimos valores de la democracia peruana : Jorge Prado y Ugarteche, candidato a la Presidencia de la República para el interregno de 1936 a 1941 . Político, militar, hombre de letras, periodista, aito valor social , Prado concreta en su vigorosa personalidad las más esclarecidas virtudes ciudadanas . En síntesis muy apretada va a afrecerse a los lectores de este libro la semblanza de quien hoy, aureolado por una enorme, envolvente popularidad ocupa el primer plano de la realidad peruana. Nació en Lima el año de 1887 , en mayo , el mismo mes en que su

ilustre progenitor el General Mariano Ignacio Prado se cubriera de gloria abatiendo el poderío español en 1866 , en la bahía del Callao, la gloriosa mañana del 2 de mayo en que fuera derrotada la escuadra del Almirante Méndez Núñez. En esta ciudad hizo sus estudios de primaria , media y los universitarios , ingresando a las filas del Ejército a cumplir como simple soldado su deber cívico, para luego pasar a la Escuela Militar a hacer un período de instrucción especial hasta obtener el grado de alférez de reserva en el arma de Caballería . Con este grado se alistó para salir en defensa del territorio nacional cuando en los años de 1909 y 1910 estallaron los pleitos de fronteras con Bolivia y con el Ecuador . En 1914 fué ascendido a Teniente por el Congreso Nacional, elase que con orgullo ostenta actualmente, grado que le fué conferido por su destacada actuación la memorable mañana del 4 de febrero de dicho año . Desde muy joven , dada su inteligencia aguda, su inquietud , su ya sólida y bien cribada cultura , y también por natural vocación , se consagra al periodismo , la más noble y trascendental misión humana al decir del filósofo Keyserling . En 1908 principió a colaborar en “El Diario", cuya dirección asumió en los años de 1909 y 1910. Desde esa

Sr. Jorge Prado y Ugarteche, político eminente.

22 www

vez se mostró un diarista vigoroso , enérgico y decidido , dueño de recia, bien trabada ideología. Sus campañas sobresalieron por la firmeza de convicciones y el calor que en allas puso . Hacia el año de 1912, se destaca la brillante campaña que realiza desde las columnas de "La República", mostrando siempre su garra de escritor y su ascendrade patriotismo. En 1915 , funda y asume la dirección

de

"La

Epoca".

desde cuyas columnas defiende con tesón y gran inteligencia los más nobles principios democráticos mostrándose un liberal ultravanzado a el que todo problema humano le atraía al par que pugnaba por la salud y el vigor de la nacionalidad . Entre sus campañas periodísticas acusa singular relieve a que levó a término en 1910, sosteniendo la política de libertad y concordia planteada por su hermano Javier Prado , a la razón Presidente del Gabinete imperante y Ministro de Gobierno . Cuando el Dr. Javier Prado, verdadero ímpar de la nacionalidad por su talento, su hondo sentido humano, su extraordinaria cultura y su patriotismo, dejó el Ministerio, nuestro biografiado, a su vez , se apartó de la lucha política ; pero volvió a destacarse en 1912 cuando don Antero Aspillaga postuló su candidatura a la Presidencia de la República . Fue el más tenaz y resuelto de los sostenedores de esa candidatura al par que e más decidido opositor de la candidatura de don Guillermo Billinghurts . En aquella época de tremenda lucha llevó a cabo una campaña de discursos y de escritos en los cuales profetizó que el gobierno en manos del señor Billinghurts , traería para el país una era de infortunios . Afirmó entonces que el éxito alcanzado por este político era efímero y de simples apariencias . Triunfante el señor Billinghurts, se apartó de la política y dedicó sus mejores energías a estimular sus negociaciones agrícolas en el valle de Lima. Al mismo tiempo preparaba y reunía elementos para el movimiento de opinión adversa al entonces Jefe del Estado , movimiento de opinión que se agudizó hacia 1913. Intervino con decisión en la agitación parlamentaria de aquel año y fué uno de los actores del hecho político-militar del 4 de febrero de 1914. En ese día tomó por asalto la Casa de Gobierno y le pidió personalmente al señor Billinghurts la dimisión de la Presidencia de la República . Su actitud fué definitiva en aquella revolución . Después del triunfo reveló desinterés político apartándose de las filas de los vencedores, hasta que se inició el gran movimiento de restauración del derecho de sufragio que reconoció como jefe a su hermano el Dr. Javier Prado. La actitud de este político al renunciar en 1915 su candidatura a la Presidencia de la República en obsequio al más patriótico y abnegado propósito , que la Nación supo reconocer y aplaudir, le hizo apartarse nuevamente de la política al muy ilus-

23

tre biografiado. Entonces se consagró a las tareas de pensamiento y de las letras y preparó un interesante libro que apareció en 1916 y que tué bien recibido por la prensa y el público . En 1920 como diputado por Lima tomó parte

en

el

Congreso

Constituyente, areópago del que fue figura cimera su hermano Javier. En ese Parlamento integró la minoria brilante que se encargó de defender las libertades ciudadanas, por lo que, junto con un grupo de esclarecidos políticos , fue deportado. Residió por mucho tiempo en Europa , realizando siempre activa campaña contra la dictadura del Presidente Leguía . En 1932 retorna

al país, presidiendo el Gabinete de conciliación que inicia la etapa de recuperación nacional de ia que ha sido esencial animador el Presidente Benavides. Desde dicho cargo, el señor Jorge Prado , abriendo. cárceles y otorgando toda clase de garantías y de libertades a la ciudadanía, inicia una era luminosa de entonación moral de la nacionalidad . Su discurso programa pronunciado ante la Asamblea Nacional constituyó un conjunto de principios y normas que revelaban al po-lítico sagaz, profundo conocedor de la realidad y anheioso de la superación de la democracia peruana a la que quería entrañablemente. Fue pues , después del Presidente Benavides , la figura de mayor brillo. Ulteriormente, hasta hace pocos meses, ha ejercido la embajada del Perú en Río de Janeiro y se ha debido a su celo, su patriotismo y su preparación, en parte apreciabilísima , el éxito de la Conferencia que dio honroso fin al pleito de fronteras que se sostuvo con Colombia . Jorge Prado hoy día , encarna las más hermosas esperanzas de un pueblo que reconoce en él los merecimientos necesarios para hacer grande su destino . Es, pues, Prado, excepcional figura política , el llamado a continuar la obra pujante del Presidente Benavides y forjar, a fuerza de carácter y de talento , un Perú digno de su glorioso pasado, la riqueza de su suelo y la valía de sus hombres. En documento memorable ( mensaje dirigido a la Convención del Frente Nacional aceptando su candidatura a la Presidencia de la República ) , la eminente figura que nos ocupa, sintentizó en las siguientes palabras sus ideales políticos y su futuro plan gubernamental : "Mi primer pensamiento es aspirar a la concordia . Escuchemos con tolerancia y serenidad las palpitaciones del alma popular sin de-

jarnos perturbar por el prejuicio , la pasión o el partidarismo , para hacer después Gobierno nacional, con el concurso de todos en bien del engrandecimiento del Perú dentro de un concepto nacionalista de ideales renovadores , comprensivos y humanos , ajenos por completo a intereses de lugar, partidos , círculos y personas ; buscando los cola-

--- 24 --

boradores de esta obra constructiva entre los valores de la ciudadanía donde ellos se encuentren, siempre que sepan sentir el amor a la bandera y a la patria, y el orgullo de servir con lealtad y pureza" . "Sostengamos con dignidad la seguridad de la República y nuestro prestigio exterior, teniendo como norma la doctrina de la confraternidad y paz entre los pueblos del Continente Americano, Afirmemos en la ley, el orden , las garantías y el respeto a las instituciones y ciudadanos, bajo un régimen de libertad democrática y de justicia social, que garantice la tranquilidad interna y permita desarrollar las fuentes de producción y de trabajo aumentando el bienestar de a colectividad y del pueblo". En menos palabras no puede expresarse mejor el magno programa de gobierno magistralmente trazado por este ilustre ciudadano , quien posee todas las calidades de espíritu necesarias para trocar en hechos tan hermosas doctrinas, plasmando así a grandeza peruana. Alguien ha dicho que " Jorge Prado representa, en nuestras actuales perspectivas políticas, ese enlace admirable de la inteligencia y de la Acción” . El anterior pensamiento define al estadista que nos ocupa, cuyos últimos hechos, especialmente su jira por toda la República sin dejar de lado ninguna zona , lo presentan como hombre de rara energía, enorme dinamismo y como político, absolutamente consciente de su misión, que quiere captar todas las necesidades , anhelos e iniciativas de la colectividad peruana llegando hasta su más profunda intimidad, para derivar de experiencia tan waliosa , futura obra de estadista encaminada a forjar una patria digna de la luminosa historia del Perú . Jorge Prado, es digno de la arrolladora popularidad que lo aureola. Varón de recio temple que reune en su personalidad los más altos valores que hacen esclarecida a la raza americana, su obra tiene que ser fecunda ya que ha de estar animada siempre de los más generosos propósitos a cuyo servicio han de ponerse su capacidad probada y su férrea voluntad.

SEÑOR DOCTOR

CLEMENTE REVILLA

Este esclarecido hombre público-cuya labor parlamentaria ingente es ampliamente conocida en el país, por su magnitud y sus proyecciones , nació en Chuquibamba , el 5 de setiembre de 1872 . Cursó con esmerado empeño y lucidez, los estudios de instrucción

media y los profesionales, en la ciudad de Arequipa . En la Universidad del Gran Padre San Agustín , se graduó el doc-

Dr. Clemente Revilla, Presidente del Congreso Constituyente.

-- 26

tor en Derecho en el año 1898 , siendo Rector de la citada Universidad e Dr. José Moscoso Melgar. Los cargos públicos que se escalonan a lo largo de la fecunda labor del Dr. Revilla, sobresaliente, brilantísima figura política nacional, son los siguientes : Presidente de la Sociedad de Beneficencia de Chuquibamba ; Alcalde por varias veces del Concejo de Chuquibamba y Director del Colegio Nacional de San Luis Gonzaga en la misma ciudad ; miembro de la Junta Departamental de Arequipa ; Diputado a Congreso , por dos períodos , por la provincia de Condesuyos ; Secretario de la Cámara de Diputados en dos ocasiones ; Senador por el departamento de Arequipa en dos períodos sucesivos ; Secretario de la Cámara de Senadores ; miembro del Colegio de Abogados de Lima . Durante la segunda administración del Presidente Dr. José Pardo y Barreda, el Dr. Revilla ejerció los cargos de Ministro de Fomento y luego de Gobierno como galardón a sus merecimientos de poiítico brillante , ciudadano de ascendrado civismo y hombre de fuerte cultura y recia personalidad . Al par que las actividades políticas en las que se pone de manifiesto la alta calidad espiritual de nuestro biografiado, este como buen patriota impulsa su labor agrícola en el valle de Majes, en la hacienda de su propiedad "Toro Grande", a la que trueca en emporio de trabajo y uno de los puntales de la economía de ese extenso cuanto rico valle. El cultivo de la caña de azúcar, ia vid, el olivo , el incremento de la fructicultura científicamente orientada, sintetizan su labor edificante como hombre del agro. A la caída del régimen que presidiera el señor Leguía, la ciudadanía toda reclama de nuevo en el Parlamento la presencia de la esclarecida figura que nos ocupa, quien ininterrumpidamente, por cuatro períodos, hasta el presents, ocupa dignamente la presidencia de la Asamblea Nacional en su calidad de representante por el histórico departamento de Arequipa. Un intenso afán por servir los más sanos y generosos intereses patrios merced a una brillante serie de iniciativas ; aplomo y dignidad, justeza y serenidad ; vivo deseo de colaborar con el Ejecutivo en beneficio de la seguridad y prosperidad nacional , reflejan parte de la enorme tarea cumplida por este ilustre ciudadano en la dirección del Parlamento . Severo, limpia la conciencia, austero en el cumplimiento del deber, profundas sus convicciones , grande su anhelo por un Perú me-

jor, son algunos de los matices que acusa este fuerte espíritu del todo entregado a la obra de modelar una robusta democracia en el país.

- 27

Arequipa tiene en el Dr. Clemente J. Revilla, a uno de sus personeros más hábiles y de más lucida foja de servicios ; hombre de corazón bien puesto e inteligencia clara, su labor pertenece ya a la Historia . Antes de poner fin a esta breve semblanza del Dr. Revilla, sería injusto no dejar constancia de su admirable

labor en el Congreso

Constituyente que tan hábilmente ha presidido y encauzado . Se debe a este aereópago, cuyo animador esencial ha sido el Dr. Revilla, entre muchas trascendentales obras e iniciativas : la actual Constitución que rige los destinos del Perú , hecha a tono con el momento palítico y social del mundo ; la consagración del voto secreto, máxima victoria de la Democracia ; la creación del Senado Funcional , reforma notable para una futura y especializada labor legislativa ; la creación de Consejos Consultivos y Consejeros técnicos en cada Ministerio, así como el Consejo de Economía Nacional ; la ley de descentralización que crea la independencia administrativa y económica de los pueblos y debe traducirse en la tonificación del organismo nacional y el acrecentamiento de su economía ; la ley del divorcio y el otorgamiento del voto femenino en las elecciones municipales ; la creación de los Bancos Industrial y Minero con el fin de integrar la organización económica y financiera del Perú y estimular sus más notables fuerzas vivas y fuentes de producción. A la enumeración anterior, aún cabe añadir la dación de otras importantes leyes, tales las que crean : los Restaurantes Populares , los Refactorios Escolares en numerosas provincias, aumentan escuelas de Instrucción Primaria, Media e Industrial ; la autorización que pone en vigencia el nuevo Código Civil verdadero monumento jurídico acorde con los avances de la época. Y luego, la creación de nuevas Cortes de Justicia en Ica , Huánuco, Apurímac, Amazonas y San Martín ; la creación de los Ministerios de Educación Pública y de Trabajo , Salud Pública y Previsión Social. Y finalmente : establece la Asociación Mutualista Judicial ; una nueva escala de haberes para los maestros ; comprende en los beneficios de la Ley N° 4916 a los empleados. de los ferrocarriles y funda la Asociación Mutualista Magisterial ; asegura la indemnización por despido para los empleados de comercio. y establece goces de jubilación , cesantía y montepio para los empleados públicos en general ; crea, a iniciativa del Gobierno como muchas de las leyes anteriormente enumeradas, el Seguro Social Obligatorio.

En armonía con el Ejecutivo e inspirada en sus mismos propósitos altamente patrióticos, la labor de la Constituyente presidida por el Dr. Revilla ha sido , pues , magnífica acrecentando el prestigio de este ilustre político cuya labor requiere de la perspectiva necesaria pa-

-

28

ra juzgarla en todo su valor y alcances, lejos de todo apasionamiento. El Dr. Clemente J. Revilla, es uno de los primeros ciudadanos de la democracia peruana y su más celoso servidor. MANUEL F. UMERES

Es el doctor Umeres uno de los más brillantes jurisconsultos peruanos y una de las figuras más destacadas del país por las virtudes que enaltecen a su persona , entre las que se destacan su lúcida inteligencia, notable cultura , esquisito don de gentes y su probidad y austeridad verdaderamente ejemplares ; es en suma, un ciudadano puro ciento por ciento . Nació el 23 de agosto de 1876 , en Huay labamba , provincia de Urubamba, de' departamento dei Cuzco , siendo hijo legítimo de don Pablo Umeres y de doña María Mercedes Villavicencio , naturales de la misma provincia . Hizo sus estudios primarios y de media en la ciudad del Cuzco , continuando los profesionales en la Universidad Mayor de San Marcos, donde sobresalió por su gran capacidad . Se 1ecibió de abogado prestando el respectivo juramento , tras lucidas pruebas , el 25 de agos .. to de 1893. Ha desempeñado, entre muchos otros, los siguientes cargos : Miembro de la Junta Departamental del Cuzco de los años de 1894 a 1903 , la misma que pres dió durante dos años y medio ; miembro de la Sociedad de Beneficencia del Cuzco de 1898 hasta 1911 , año en que fue elegido senador por el departamento del Cuzco . Su carrera judicia ha sido brillante. Fue Juez de Primera Instancia de la provincia de Paruro, adjunto a los Relatores de la Corte del Cuzco ; Juez de Primera Instancia del Cercado del Cuzco , Fiscal y luego Vocal de la misma Corte , de la que ejerció la Presidencia en los años de 1920 y 1921 y de 1923 a 1924. Se le cuenta como socio fundador del Colegio de Abogados de la Ciudad Imperial, a la vez que del "Club Internacional de Tiro al Blanco", institución social que ha dejado profunda huella en la histórica cuna de Manco Cápac . Cupo al Dr. Umeres llevar el saludo del Cuzco a la comitiva oficial que enviara en 1908 el señor Presidente de la República don José Pardo, a inaugurar el ferrocarril que desde esa fecha une la ciudad de Garcilaso con el puerto de Mollendo a través de toda la región del Sur del Perú . Elegido Vocal Titular de la Corte Suprema de Justicia por el Congreso Nacional de la República, fué objeto de calurosas y muy merecidas felicitaciones de los más salientes miembros de la naciona-

Dr. Manuel Felipe Umeres, Presidente de la Corte Suprema.

30

lidad, hallando significativo y muy simpático eco en los más visibles sectores de la prensa patria. Actualmente ejerce con brillo, todo competencia, austeridad y muy acrisolado espíritu de equidad y de bien, la Presidencia del más alto tribunal de Justicia del Perú . Muy aparte de otra falanje de valores científicos , literarios, artísticos, etcétera, del Cuzco, tierra pródiga e individualidades vigorosas, el Dr. Umeres le hace honor porque como ninguno sintetiza las virtudes que han dado tanto nombre en nuestra Historia al cuzqueño . desde Manco Cápac hasta Espinar.

ILLMO .

y

RVDMO .

MONSEÑOR PEDRO PASCUAL FARFAN, ARZOBISPO DE LIMA.

Figura máxima de la Iglesia peruana Monseñor Farfán, es también una de las más descollantes personalidades del mundo católico continental . El avasallador , definitivo éxito del Primer Congreso Eucarístico Nacional, hermosa y suprema expresión de fe que tuvo lugar en esta capital en octubre próximo pasado, enaltecieron , si aún cabe, a este dignísimo prelado que fue alma de tan vasta, trascendental y edificante manifestación espiritual colectiva . Brevemente, nos vamos a permitir trazar la semblanza de este varón ilustre que hace honor al Perú y a la América . La cuna luminosa de este egregio prelado fue la gloriosa ciudad del Cuzco . El 23 de octubre de 1870 nace el que después iba a ser el más grande timbre de orgullo de la catolicidad peruana . Fueron sus padres don Máximo Farfán de los Godos y doña Antonia Pascual , ambos cónyuges descendientes de ilustres familias españolas . Cuando tenía cuatro años perdió al autor de sus días y sólo gracias a la virtud de su abnegada madre y a sus sacrificios pudo alcanzar una esmerada educación que le forjó un gran destino . Instruído desde las primeras letras en el Seminario de San Antonio Abad, tomó la sotana en diciembre de 1889 , fecha recordatoria de sus brillantes estudios que aureolados por una conducta intachable, le abrieron paso a la ordenación sacerdotal que tuvo lugar el 29 de diciembre de 1894. Un año después , o sea en agosto de 1895 fue nombrado párroco de Belén de los Reyes y Santiago y profesor del Seminario del Cuzco, institución de la fue elegido Vicedirector en 1896.

Poco después fue elegido Director y Capellán del templo

de Jesús y María y de las asociaciones religiosas que tenían por sede esa hermosa casa de Dios .

Iltmo. y Rvdmo. Monseñor Pedro Pascual Farfán, Arzobispo de Lima.

32

En 1900 es nombrado Canónigo medio racionero del Coro de la Basílica Catedral del Cuzco, al que prestó el fulgor de su inteligencia y sus claras, muy limpias virtudes . En 1906 , el Congreso Nacional, eligić a Monseñor Pedro Pascual Farfán, Obispo de la Diócesis de Huaraz , hecha la debida presentación ante la Santa Sede ; fue preconizado de Obispo el 18 de abril de 1907 , recibiendo la consagración episcopal el 15 de diciembre del mismo año . Por el espacio de once años gobernó la Diócesis de Huaraz , revelando acierto, prudencia y tino y suscitando admiración y cariño entre los habitantes de esa vasta y rica circunscripción política nacional . Y con efecto, dió notable impulso a las obras de aquella Diócesis, organizando muchas de gran importancia . Durante su administración fundó el Seminario de San Pedro Pascual en la pintoresca ciudad de Carhuás, y en el convento de San Francisco en la de Huaraz, dando debido destino a las donaciones hechas por sacerdotes y personas piadosas de aquela Diócesis . El Congreso Nacional de 1917 eligió a Monseñar Farfán Obispo del Cuzco y en el Consistorio de 19 de abril de 1918 , fue decretada por el Romano Pontífice, su traslación a la sede episcopal constituída por la "muy noble y muy leal" ciudad de los Incas, primer Obispado que se fundó en la América del Sur y cuyo Obispo consagró al primer Arzobispo de Lima fray Jerónimo de Loaiza . Su entrada al Cuzco fue triunfal . El Municipio de la egregia ciudad lo declaró "Hijo Ilustre" de la misma, hechos ambos que tuvieron lugar el 18 de octubre de 1918 . La Capital Arqueológica de la América del Sur recibe el poderoso aliento de este gran espíritu , quien entre sus muchas iniciativas celebra en esa ciudad , con gran pompa e inusitado fervor colectivo , un Congreso Interdiocesano 1: Acción Social Católica al que asistieron delegados de las Diócesis del Cuzco , Arequipa, Puno y Ayacucho. Otra de sus labores en la gran ciudad de Garcilaso fue la de reorganizar el Seminario y celebrar dos Sínodos : uno de disciplina del Clero y otro por la raza indígena de la que este ilustre prelado ha sido siempre celoso defensor . En 1928 celebró el Congreso Eucarístico Diocesano, hecho que obtuvo singular resonancia . En 1933, el Congreso Constituyente lo eligió Arzobispo de Lima, produciéndose de inmediato la bula papal respectiva . Tomó posesión de la silla apostólica el 18 de diciembre del mismo año, habiendo publicado con tal motivo una hermosa pastoral . Frente a la Iglesia peruana, Monseñor Farfán en octubre de

-

33 ---

1935, celebra el Primer Congreso Eucarístico Nacional, con asistencia de ilustres prelados de Suramérica . Este certamen se distinguió por su organización y por el enorme fervor religioso que reveló . Fué sin duda el más grande acontecimiento de los tiempos modernos en el Perú en orden a creencias

religiosas .

Quienes

participaran de

suceso tan magno e indescriptible guardan recuerdo imborrable . Ahí lució esplendorosa la figura de este varón egregio. Monseñor Farfán frente al Arzobispado de Lima, despliega in-

teligente, amplia e incansable labor . Ha reorganizado la "Revista del Clero" que hoy sale con regularidad ; ha asistido al Trigésimo Segundo Congreso Eucarístico Mundial reunido en 1934, en Buenos Aires, presidiendo una peregrinación peruana ; cabiéndole en ese acontecimiento rol de primer plano . Igualmente, como invitado de honor, prestó su concurso al Congreso Eucarístico de Medellín (Colombia) . Entre sus muchos cargos y títulos obtenidos a lo largo de su vida fecunda, Monseñor Farfán exhibe los siguientes : el de asistente al Sacro Solio Pontificio ; el de haber sido Administrador Apostólico de Puno ; el de ostentar, muy justamente, la condecoración española de "La Gran Cruz de Isabel la Católica" . Figura de una pieza, Monseñor Farfán ofrece en su persona una armoniosa síntesis de bondad y amor al prójimo, clara inteligencia y voluntad creadora , siendo un digno heredero de las glorias de Santo Toribio de Mogrovejo . GENERAL ERNESTO MONTAGNE MARKHOLZ

Excepcionales merecimientos destacan la figura

del

Genera!

Montagne en el Ejército peruano . Inteligencia lúcida , extraordinariamente desarrollada, voluntad diamantina , vida llena de un noble sentido, muy fecunda y encauzada en la más severa disciplina mental y moral , tales algunas de la notas más salientes de esta egregia personalidad cuya semblanza trazamos . El hoy General de Brigada don Ernesto Montagne Markholz ,

nació el 3 de mayo de 1885 , en la ciudad de Lima . Antes de cumplir los 17 años , firme y arrolladora la vocación y acrecido su patriotismo por los frecuentes sucesos dramáticos que ensangrentaban las entonces IRREDENTAS provincias de Tacna y Arica, ingresa a las filas del Ejército . Sienta plaza como cadete de la Escuela Militar de Chorrillos el 14 de marzo de 1902. Al concluir el tercer año de estudios , obtiene la espada de honor, y el 1º. de fe brero de 1905 es ascendido a la clase de Alférez ocupando el primer lugar en su promoción.

210 B

Sr. General de Brigada Ernesto Montagne Markholz, figura eminente del Ejército peruano .

35 --

En el año 1909, ya con el grado de Teniente, (que obtuvo el 1º. de febrero de 1908 ) , fué enviado al Sur , cuando estaba por desencadenarse un conflicto armado con Bolivia, realizando en esa oportunidad un reconocimiento militar en la frontera, por lo que mereció ana felicitación escrita de parte del General Clement, Jefe de Estado Mayor General del Ejército, " por la reconocida importancia del trabajo practicado" . Dos años y medio después de haber obtenido el grado de Teniente ascendió a Capitán por riguroso exámen, con el número 1 entre los candidatos de la promoción del 27 de julio de 1910. En su nueyo grado amplió sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Guerra, obteniendo diploma de Oficial de Estado Mayor y merecien do al egresar de dicha escuela, la siguiente ncta de concepto del Director, Coronel Tisseyre , miembro de la Misión Militar francesa : "El Capitán Montagne es uno de los mejores oficiales del Ejército. Ha sacado gran provecho de su estada en la Escuela Superior de Guerra, en donde, por su inteligencia , afición al trabajo y aptitud nara las cuestiones tácticas , se ha impuesto a sus compañeros . Merece el apoyo de los Jefes que se interesan por el porvenir del Ejército, en el que puede pretender a los empleos más elevados" . Como premio a estos estudios fué enviado a Francia a perfeccionar sus conocimientos en la Escucia Superior de Guerra de París , obteniendo la medalla de oro que el gobierno francés otorga a los ociales extranjeros que se distinguen

en dicha Escuela . Tuvo en

esa ocasión, la oportunidad de presenciar la movilización del Ejército Francés , al declararse la Guerra Europea de 1914 . De regreso al Perú, y siendo Mayor, tuvo destacada actuación en la aplicación de la Ley de Tiro Obligatorio , siendo el organizador c instructor del Primer Regimiento de Movilizables de Lima y alrededores . El gobierno, por Resolución Suprema de 3 de agosto de 1917 le otorgó como premio de estímulo, un emblema de Tiro , de oro , por su "labor y esfuerzo en la organización e instrucción del Tiro Nacional" . He aquí uno de los conceptos tomados de su foja de notas , y emitido por el Inspector de Infantería, hoy General Ponce, cuando el General Montagne ostentaba el grado de Mayor : "Oficial muy serio , trabajador y muy modesto, bien preparado para ser un brillante oficial de Estado Mayor ; es muy celoso en el cumplimiento de sus obligaciones, sobresale entre todos sus camaradas de igual grado" . A los 16 años de haber sentado plaza y contado solamente 32 años de edad, fué ascendido al grado de Teniente Coronel .

36

En este grado, y en el de Coronei que lo obtuvo hace 8 años, es cuando ha prestado los más eficientes servicios a la Nación el hoy General Montagne . Ha sido Jefe de Sección en el Estado Mayor del Ejército , realizando importantes trabajos relativos a la organización del Ejército en pié de guerra, a su movilización , al estudio de los planes de operaciones , etc. Ha desempeñado sucesivamente los cargos de subdirector y director interino de la Escuela Militar de Chorrillos . Organizó y Comandó durante dos años el Regimiento de Infantería Nº. 15 en la ciudad de Sicuani (departamento del Cuzco ) . A los dos meses y medio de iniciada la instrucción de este Cuerpo, el Comandante de la IV División , a raiz de una inspección que practicó, felicitó por la Orden de la División

al

Teniente Coronel

Montagne "por el magnífico aprovechamiento demostrado por el Regimiento N° 15, en sólo dos meses y medio de instrucción". En aquel entonces, el Intendente General de Guerra, Coronel Ducep, de la Misión Militar francesa , realizó una inspección a todas las unidades del Ejército acantonadas en el Sur de la República , e nizo felicitar al Comandante Montagne, por la Orden de la IV División "por el resultado de la inspección administrativa al Regimiento de Infantería No. 15" . En Sicuani, también dando una prueba más de acrisolada honradez, inició la construcción de un Cuartel -sin recibir apoyo del Gobierno

a base de la más estricta economía en las partidas de gastos

generales y extraordinarios del Regimiento que mandaba . Por ello mereció una felicitación del Sr. Ministro de Guerra . trasmitida por el Jefe del Estado Mayor General en la Orden General del Ejército "por su importante labor para la construcción de un Cuartel en Sicuani " , indicando que "dicha labor debería ser imitada por todos los Jefes y Oficiales del Ejército" . El Coronel Comandante de la IV División, lo calificaba en su foja de Notas del año 1920 en estos términos : "El Comandante Montagne es un Jefe distinguido , inteligente . De vasta ilustración civil y de preparación militar especial . Excelente comandante de tropas . Activo e infatigable en el trabajo" . El Inspector de Infantería , Coronel Mascarel de la Misión Mi-

litar francesa. añadía : "Jefe de honrosos antecedentes y que sirviendo en tropas ha revelado condiciones sobresalientes para el comando". En 1923 , mereció la siguiente calificación anual

del

General

Clement : "El Tte . Coronel Montagne, dirige con gran competencia

- 37 --

ios trabajos de la Segunda Sección del Estado Mayor General ; en el presente año, ha prestado su concurso muy eficaz a la dirección de los trabajos sobre el mapa, dictando también las conferencias sobre movilización y estudio de las fronteras . Muy bien preparado para el Comando Superior, merced a su vasta erudición , a su energía y sus aptitudes para el trabajo". También desempeñó el Comandante Montagne ei alto puesto de Director de Tiro, imprimiendo un evidents progreso a esta importante rama de la Defensa Nacional . El ascenso a Coronel lo obtuvo en 1928 , siendo Jefe de Estado Mayor de la Inspección General del Ejército . He aquí como lo calificó el General Faupel en su Foja de Notas correspondiente al citado año : "Oficial de Estado Mayor, excelentemente bien preparado, trabajador incansable, modesto, muy discreto. Ajeno a toda clase de intrigas e influencias fuera del servicio, merece la más completa confianza . Apto para Comandante de División , así como también para cualquier otro puesto elevado en el Ejército" . Reconociendo el Gobierno sus condiciones de organizador y su comprobada honradez, le encomendó en 1931 el alto cargo de Controlador General del Ejército o sea la primera autoridad administrativa después del Ministro de Guerra. Después de servir dos años este cargo fué enviado a la frontera, en momentos difíciles para la Patria, con el cargo de Jefe de Estado Mayor del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Nororiente. Llegó a Iquitos, cuando nuestras escasas tropas de cobertura no podían ya resistir el empuje de las fuerzas enemigas muy superiores en número y mejor armadas. En tres meses escasos de intensa labor, a órdenes del General Sarmiento, hace cambiar totalmente la situación ; se reorganizan las fuerzas más indispensables para vivir y combatir, se intensifican su instrucción militar ; y como consecuencia de todo esto no sólo se pone a raya el avance del enemigo sino que se alista la ofensiva en todo el frente a cuya sola iniciación , cede la intransigencia del adversario que va prontamente a la suspensión de hostilidades . Es entonces cuando se debió ascender a General

al

Coronel

Montagne, atendiendo a la propuesta que en los siguientes términos formuló el General Comandante en Jefe de las Fuerzas del Nororiente : "Iquitos a 26 de mayo de 1933.

Sr. Coronel Ministro de Gue-

rra. Nº 56. Sobre recompensa a los importantes servicios del coronel

38 --

E. Montagne. Cumpliendo imperativo deber de justicia, tengo a hunra recomendar el elevado criterio de Ud . se otorgue al Sr. Coronel D. E. Montagne, Jefe de Estado Mayor de esta Comandancia en Jefe, la recompensa a que lo hacen acreedor sus brillantes cualidades en todo orden y sus sobresalientes servicios militares , particularmente en el curso de la campaña que está al terminarse en este Teatro de Operaciones. En el referido cargo de Jefe de Estado Mayor, el Coronel Montagne viene sirviendo con tan excelente espíritu militar, que no hay cualidades que no haya revelado en el desempeño de tan delicado puesto ; actividad , competencia, consagración , discreción , tacto, energia, etc. en forma tal que en el desarrollo de las operaciones he c.1contrado en él, mi más eficiente y leal colaborador , dispuesto siempre a acudir allí donde el mando necesitase su presencia o él la cre-

1 vese conveniente, animado del mejor espíritu y resuelto a todo sacrificio en servicio de la Patria , trabajando sin cesar , donde y cuando las circunstancias lo requerían, con verdadera espontaneidad, iniciativa e inquebrantable voluntad. De otro lado, bien conocidos son Sr. Ministro, los meritorios servicios del Coronel Montagne, durante su carrera de más de 31 años, en la que ha sabido dejar, siempre, una estela luminosa , desde su paso por las aulas de la Escuela Militar, en la que se destacó como alumno ejemplar y aprovechado ; en su condición de oficial subalterno , fué igualmente un sobresaliente educador e instructor, de los que saben imponer su autoridad , enseñar con el ejemplo ; como aJumno de la Escuela Superior de Guerra es donde se destaca su personalidad de brillante oficial de Estado Mayor que completa durante su permanencia en la Escuela Superior de Guerra de París ; como oficial superior hasta la clase alta de Coronel que hoy inviste, ha pasado por los principales empleos en los cuerpos de tropa, comandando luego con acierto un Regimiento de Infantería, y en la Escuela Militar donde fué Subdirector y Director accidental muy distinguido ; y finalmente en el servicio de Estado Mayor como Jefe de Estado Mayor de la Inspección General del Ejército y en este Teatro de Operaciones ; habiéndose desempeñado también, entre otros empleos de General, el de Controlador General del Ejército , puesto que ocupaba al venir a esta. Además, y como es sabido, fué uno de los miembros de la Jun-

ta de Gobierno que se constituyó en agosto de 1930, teniendo a su cargo la cartera de Relaciones Exteriores, que desempeñó con talento , discreción y acierto que son notorios . Este Jefe tiene 48 años de edad , más de 31 de servicios y más de 5 en su clase de Coronel, y sin duda seguirá prestando los mayores

- 39

servicios, en los más altos puestos dei Ejército, en el caso de que, como justa recompensa a los méritos que acabo de exponer muy sumariamente, el Supremo Gobierno tuviera a bien proponerlo para su ascenso a la clase inmediata superior. Al recomendar al señor Coronel Montagne en la forma que lo hago, creo no sólo practicar un acto de justicia, sino cumplir mi deber de señalarlo como uno de los coronales más aptos y que mejores servicios puede rendir a la Patria.- Dios guarde a Ud .- El General Comandante en Jefe.- Firmado : F. Sarmiento". De regreso a Lima el General Comandante en Jefe del Nororiente, lo reemplazó en este a to cargo, el Coronel Montagne, quedando encargado de preparar la posible reanudación de las hostilidades en aquella frontera. Nuevamente se destaca en esta ocasión la actividad militar de este Jefe. Sin descanso reorganizó las tropas renovando los efectivos con contingentes frescos, intensificó la instrucción, estableció un nuevo plan de operaciones, fortificó las posesiones, construyó nuevos caminos, perfeccionando los existentes , recorrió personalmente las guarniciones ; en una palabra : no descuidó ningún detalle para preparar las fuerzas a sus órdenes para una nueva acción rápida y enérgica, que nos hubiera llevado de seguro al más rotundo éxito . Todo esto, trascendiendo al campo enemigo, contribuyó eficazmente a la feliz solución de los arreglos diplomáticos , que dieron término honroso al conflicto. En efecto, a fines de diciembre de 1934 , cuando el Congreso Colombiano discutía el Protocolo firmado en Río de Janeiro,

el

Go-

bierno Colombiano pidió su opinión a. General de Leticia, quien entre otras cosas dijo lo siguiente en extenso radiograma : "Yo que vine a estas regiones en los momentos más difíciles, que visité las diversas guarniciones peruanas, preparando el momento oportuno dei ataque, se de las muchas amarguras que se pasaron y las angustias en que vivía ... ¿ Esta situación se ha cambiado ? No ! Entonces hacia que locuri vamos entre el vértigo de las pasiones políticas que amenguarán la Patria, llevando a ella dificultades sin cuenta ? Yo invito, Sr. Ministro, a los Representantes de mi Patria , a que pasen estas dificultades que tímidamente me permito hacer. No es una censura lo que hago, ni al Gobierno. ni al Ejército, ni al Congreso ; es la presentación exacta de la situación en que el país se encuentra ... . . ....de suerte que considero que a los pocos días de rechazado el tratado, la banda izquierda colombiana del Amazonas, sería ocupada por fuerzas peruanas ...



40 -

66 ....me siento con el valor necesario para fijar los peligros que

amenazan la Patria , y asumir en su totalidad la responsabilidad que me ha de corresponder por una intervención que no me compete ; pero que en cuanto se trata de la Patria, ni se pesa , ni se mide, ni so cuenta ; más si todos los argumentos anteriores son insuficientes para llevar al ánimo de las Cámaras la necesidad de la aprobación del Protocolo de Río , aún me quedan otros con los cuales haré un nuevo ensayo para demostrar que el Tratado de Límites Lozano- Salomón, sin el Protocolo de Río , no servirá para ejercitar una acción de estabilidad en el trapecio amazónico , sino con tal cantidad de sacrificios humanos y económicos, que serán la ruina de la República, y que a esa ruina tendríamos que llegar necesariamente ... Concluye así el General Colombiano : ' Son todas estas dificultades que anotadas dejo , Sr. Ministro, y Srs . Miembros del Congreso de Colombia, las que han llevado a mi ánimo el convencimiento de aprobar el Protocolo de Río de Janeiro . Considero que quienes lo combaten, lo hacen llenos de un patriotismo digno de respeto y admiración, pero al mismo tiempo recuerdo de la violencia de nuestros caprichos políticos , porque en ellos me formé y los he vivido, y sé hasta donde ofuscan el entendimiento y preparan las grandes amarguras de la Patria , lejos de ese medio que caldea las pasiones, frente a frente con el adversario sagaz e inteligente, preparado y audaz , es como invito a sentir el palpitar de la Patria, y a observar serenamente el derrotero que debe llevar, para evitarle días de amargura y quizá de vergüenza , Señor Ministro, Sres . Miembros del Congreso de Colombia !!!". Como se vé, en el campo enemigo , repercutió la eficiente prepración de nuestras tropas que comandó el entonces Coronel Montagnc, motivo por el cual también, la conducta de este Jefe , no fué en ningún momento, sometida al Consejo de Investigación sobre la Campaña del Nororiente. Terminado el conflicto, y antes de abandonar Iquitos, dedicó parte importante de sus actividades a sanear la administración , haciendo poner al día la contabilidad, mejorando notablemente el tipo de racionamiento de las tropas, con beneficio económico para el Fisco ; consiguiendo con su tesonera labor y la pureza de sus procedimientos hacer flotar doscientos mil soles ($ 200.000.00 ) de economías , con las que inició , previa aprobación del Gobierno , la construcción de un magnífico Arsenal y un moderno Cuartel en la capital de Loicto, aparte de mejorar los antiguos cuarteles . Y para dejar todo en el más completo orden , pidió insistentemente hasta conseguirlo , que se enviara de Lima una Comisión de la Administración Militar Central y de la Contraloría del Ejército , para

- 41

que revisara las cuentas y dejara bien establecidas las pautas reglamentarias que rigen la contabilidad de las dependencias del Ejército. Como los datos generales sobre los servicios del General Montagne citaremos además los siguientes : Ha intervenido en la redacción de muchos Reglamentos Militares, destacándose siempre en la adaptación a nuestro medio , de los similares extranjeros , en oposición a su copia o traducción literal. Ha sido profesor de varias asignaturas, tanto en la Escuela de Oficiales, como en la Escuela Superior de Guerra, habiendo publicado un tratado de Topografía, que fué declarado por Resolución Suprema, de "positiva utilidad a la Institución Armada" . Sus conferencias, relativas a Estado Mayor, organización militar, legislación militar, movilización e infantería, dictadas en la Escuela Superior de Guerra , y publicadas en la Revista Militar del Perú han sido muy apreciadas, no sólo en nuestro Ejército , sino que algunas de ellas han merecido elogiosos conceptos en más de un país extranjero, por su carácter de marcada originalidad . Ha tomado parte muy activa y descollante en ios viajes de Estado Mayor, y en las maniobras de mayor importancia, que se han realizado en los últimos 30 años , en diferentes regiones de nuestro territorio , que conoce en sus cuatro quintas partes . Muy conocido es también su incesante afán por conseguir el mayor bienestar de la oficialidad de los Institutos Armados . Desde les páginas de la Revista Militar, ha hecho una campaña intensa en tal sentido, publicando diferentes artículos bajo el título "El bienestar en el Ejército", obteniendo , mediante ella, y con su intervención directa en varios proyectos de Decretos Supremos, diversas concesiones justas, en favor de los oficiales y de sus familias . Así es como consiguió hace muchos años, primeramente, que los oficiales pudieran adquirir víveres para sus familias a los mismos precios de racionamiento. A sus insistentes gestiones se debió el aumento de sueldos, conforme a la escala que hoy rige, la concesión de la gratificación por familia numerosa, la reforma del reglamento de pasajes y bagajes, el aumento de las pensiones, etc., siendo también uno de los principales gestores del establecimiento de la Mutualista Militar. Militar con la más acrisolada conciencia del rol de la Institución a que pertenece, se mostró siempre ajeno a toda sugestión política y sólo respondiendo a las exigencias de los más altos y caros intereses nacionales, en 1930 , a la caida del régimen presidido por el Sr. Leguía, en la Junta de Gobierno cuyo guía fue el General Sánchez

- 42 -

Cerro, aceptó ejercer la cartera de Relaciones Exteriores . Su paso por Torre Tagie fue brillante . El militar convertido en diplomático se distinguió por su serenidad, su tacto y su cultura sólida y bien cernida. Su sentido americanista, sin dejar de ser intensamente peruano, dirigió sus pasos como Canciller de la República . A él se debe , en gran parte, el éxito de la recepción tributada al entonces Príncipe de Gales S. A. Real Eduardo, hoy Rey de Inglaterra y Emperador de las Indias Eduardo VIII , en su resonante jira por América Hace más de dos años que es el más eficaz e inteligente colaborador en la magna obra patriótica que, con celo inquebrantable y fé en los grandes destinos del Perú, realiza ese patricio eminente que es el Sr. Presidente de la República, General de División don Osca: R Benavides . Preside hoy el Gabinete, el General Montagne en su calidad de Ministro de Instrucción Pública . En el ramo de la enseñanza qué obra más hermosa y amplia que la cumplida por este eminente ciudadano . Funda la "Sociedad Mutualista Magisterial" para asegurar el porvenir económico de los maestros y sus familiares . Pugna por mejorar el nivel de vida del profesorado peruano, logrando un aumento apreciable en sus haberes, muy especialmente para los de modesta situación económica . Funda nuevas escuelas, acentúa la edificación escolar, moviliza parte apreciable de los maestros que se hallaban sin ocupación , y en fin, modernizando el espíritu y tendencias de la instrucción a la que da base eminentemente nacionalista, reformando métodos , realiza obra de grandes alcances . Con el General Montagne, eficazmente apoyado por el Sr. Presidente de la República es que por primera vez en la historia republicana del Perú, el presupuesto de Instrucción alcanza una alta cifra. Pero aún hay mucho más en la obra realizada como Ministro de Instrucción por el General Montagne, es el nuevo Estatuto de la Universidad de San Marcos y la reapertura de este primer centro docente de la Nación . La cultura del Perú debe, pues, a Montagne, este paso trascendental, y merced a su esfuerzo e iniciativa está hoy en funciones el primer foco de estudios y de investigaciones del Perú : la muy docta Universidad Mayor de San Marcos, ia segunda más antigua de todo el Continente .

Vida pura toda ella empleada en provecho del Perú , hermoso ejemplo de constante esfuerzo y superación en favor propio y de la sociedad, tal la vida del General Montagne en quien el Ejército peruano encuentra fielmente reflejadas sus más altas y luminosas virtudes .

43

DR . MELITON PORRAS

El ilustre político y destacadísimo diplomático que nos ocupa, es una de las más esclarecidas figuras de! Perú contemporáneo .

Nació el 26 de octubre de 1866, eu la ciudad de Lima . Hizo sus estudios en el colegio de Guadalupe , habiendo alcanzado la medalla de cro en c concurso interescolar promovido por el Concejo Municipal de Lima, en 1875. Siguió sus estudios profesionales en la Universidad Mayor de San Marcos, primer centro de cultura del Perú, en el que en forma brillante, muy lucida, alcanzó los títulos de doctor en las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Administrativas y Jurisprudencia . Fue posteriormente nombrado catedrático adDr. Melitón F. Porras.

junio en la primera de las citadas facultades .

Inició su carrera política adhiriéndose al movimiento que tuvo por mira la celebración del tratado de paz con Chile . Formó parte de la Asamblea Constituyente que aprobó dicho pacto en 1884, pero se abstuvo de toda participación posterior en la política y en la administración pública de aquella época, dedicándose de lleno a sus estudios como jurisconsulto . Hacia el año de 1885 , el Dr. Porras, con el carácter de redactor principal , entró a formar part

del diario " El Comercio".

En 1893 fue nombrado secretario de primera clase de la Legación del Perú en Santiago de Chile, puesto que renunció al año siguiente a raiz del golpe de Estado que determinó la elevación del general Borgoño al Mando Supremo de la Nación . En 1895 fue designado como uno de los miembros de la Comisión encargada de estudiar las reclamaciones extranjeras presentadas con ocasión de la guerra civil que terminó en marzo de aquel año . Fue también designado entonces como miembro de la Junta de Notables que formó la Municipalidad de Lima, corporación en la que ejerció el cargo de síndico . En septiembre del mismo año fue llamado a tomar patre en el primer Gabinete del Presidente Sr. Nicolás de Piérola, como Ministro de Relaciones Exteriores, habiéndole toca-

44 -

do discutir y rechazar las pretensiones de Chile en las conferencias iniciadas por el plenipotenciario de ese país señor Máximo Lira . En enero de 1896 fue a Chile con el carácter de Ministro Plenipotenciario , cargo que desempeñó hasta mediados de 1898. En el curso de esa misión tuvo lugar una modificación sustancial en la política chilena, modificación que aunque no pudo subsistir después tuvo entonces una hermosa concreción al celebrarse el Protocolo Billinghurts- Latorre. Llamado nuevamente al Ministerio de Relaciones Exteriores per-

maneció en ese despacho hasta el final de la administración del Presidente Piérola , dejando el cargo después de haber dado decorosa solución a numerosas reclamaciones extranjeras que habían surgido como consecuencia de la guerra civil de 1895. Poco después fue nombrado miembro de la Junta Electoral Nacional y en 1901 , elegido diputado por la provincia de Contumaza . En 1902 fue nombrado Ministro Plenipotenciario del Perú en el Ecuador país en el que sostuvo una agitada discusión diplomática a consecuencia de diversos incidentes ocurridos en la región fluvial disputada por ambos países ; alcanzando finalmente la promesa del gobierno del Ecuador de someter la cuestión al arbitraje del rey de España De regreso del Ecuador volvió a la vida privada, hasta que en agosto de 1905 fue nuevamente llamado al servicio, como Ministro Plenipotenciario ante el gobierno de Bolivia . A sus gestiones en La Paz se debió la desocupación del río Heath, territorio en disputa del que tomó posesión en 1906 un destacamento militar boliviano . Renunció a la Legación en La Paz a mediados de 1908 y el 25 de septiembre de dicho año fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores del primer Gabinete del Presidente Leguía Permaneció al frente de la Cancillería hasta el 15 de diciembre de 1910 , no obstante las diferentes crisis ministeriales que se produjeron entonces a causa de las luchas parlamentarias y políticas . Ajeno a ellas , se consagró exclusivamente a la dirección de los negocios exteriores . Este período ha sido calificado como el más difícil en la historia de las relaciones externas del Perú . Logró el entonces llamado "Canciller de Hierro " , salvar al Perú dos veces de la guerra a través de gravísimas controversias con los países vecinos en circunstancias de visible aislamiento y debilidad . Al separarse del gobierno estaban definitivamente resueltas las cuestiones de límites con el Brasil y Bolivia y desvanecidas las complicaciones que pudo traer el problema fronterizo con el Ecuador, merced al firme apoyo prestado por la mediación internacional constituída por los EE . Brasil.

UU. , Argentina y

45

En junio de 1911 fue nombrado como Embajador especial en las fiestas del centenario de Venezuela ; siendo nombrado inmediatamente después Ministro Plenipotenciario ante el gobieron de Italia, cargo desde el cual le tocó defender los intereses del Perú en la reclamación Canevaro . Permaneció al frente de la Legación peruana en Roma hasta 1912 . En julio de 1919, al iniciar su segundo período gubernativo el Presidente Sr. Leguía, el Dr. Porras fue designado Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores . En este período dió nuevas pruebas de energia y sagacidad dirigiendo la acción de la Cancillería a través de no pocas dificultades y complicaciones .

En noviembre de 1920, presentó la renuncia de su cartera por diferencia de apreciaciones con el Presidente de la República acerca del rumbo seguido en materia de política interna peruana . Residiendo en Europa, el año siguiente fue solicitado para que aceptara el cargo de delegado del Perú a la conferencia que debía celebrarse en Wáshigton para resolver las dificultades provenientes por el incumplimiento por parte de Chile del tratado de Ancón . En el desempeño de este importante cargo en su calidad de primer delegado peruano, tuvo la suerte de poder comunicar al Gobierno el hecho de haberse firmado el Protocolo final que establecía la intervención estadounidense en el conflicto . la misma que entrañaba una soIución justiciera y honrosa para el Perú del problema internacional pendiente con su vecino del Sur. Después de esta actuación el doctor Porras, hasta la fecha , ha vuelto a la vida privada . Es casado con la dama de la alta sociedad limeña señora Eugenia Rozas y Puente , hija del ilustre estadista doctor Francisco Rozas . En la vida pública del doctor Porras es célebre el hecho de no haber querido aceptar el homenaje de una corona ofrecida por el gobierno de Chile por anterior, muy henrosa actitud del Perú para con su vecino ; porque en esos momentos eran víctimas de toda clase de atropellos los peruanos de Tacna y Arica, para quienes Porras tuvo grande admiración , cuando mucho antes y en su deseo de fortalecer el sentimiento cívico peruano, propuso la erección de un monumento en Lima dedicado a perpetuar la fidelidad de las entoces Provincias Cautivas .

El Dr. Melitón Porras , por su vida limpia y fecunda en beneficio del Perú , su moral intachable, severa y diamantina ; por su extraordinaria cultura como jurista y principalmente internacionalista ampliamente informado de todos los problemas peruanos , es todo un personaje representativo del pais y uno de los símbolos de sus más altos valores espirituales .

— 46 -

SEÑOR Dr. MANUEL BENIGNO VALDIVIA

El Dr. Manuel Benigno Valdivia, es una de las personalidades de más relieve de la magistratura peruana . Nació en la ciudad de Arequipa ei 13 de febrero de 1875, s endo hijo legítimo del señor don Andrés Valdivia y de la señora doña Josefa Carbajal, ambos de muy distinguida ascendencia Por la ramia materna el Dr. Valdivia desciende del Dr. don Pedro Carbajal, quien fuera notable figura del Parlamento peruano y vocal fundador y presidente de la Corte Superior de Moquegua, en 1857.

Dr. Manuel Benigno Valdivia.

Nuestro biografiado captó sus conocimientos de Primaria en el Cole-

gio Nacional de la Independencia Americana

de

Arequipa, prosi-

guiendo sus estudios en la misma ciudad . Culminó su brillante etapa de aprendizaje graduándose de doctor en Jurisprudencia y en Ciene as Políticas y Administrativas. Se tituló de abogado ante la Corte Superior de Arequipa el 10 de diciembre de 1898. Un año después, fue nombrado relator interino de la 2 sala de la misma Corte . El año de 1900 se le designó para que desempeñara accidentalmente las cátedras de Economía Política, Derecho Administrativo , Estética y Finanzas de la Universidad de Arequipa, en rɛemp azc del Dr. J. Clodomiro Cornejo. El mismo año (31 de diciembre) obtuvo en propiedad el cargo de relator de la Corte de Arequipa . En 1903 , en concurso, alcanzó las cátedras de Derecho Marítimo y Legislación Consular en la Universidad de San Agustín , las mismas que desempeñaba desde antes en forma interina .

Sus aluma-

nos en prueba de simpatía y admiración a su digno catedrático , le ofrendaron una hermosa tarjeta de oro en el día de su brillante actuación en el torneo del que salió victorioso . El 10 de febrero de 1910, fue nombrado Juez de Instrucción interino de Arequipa, y el 28 del mismo mes, lo fue en propiedad . Por licencia concedida al doctor Delgado, fue nombrado el Dr. Valdivia Vocal interino de la Corte de su hermosa ciudad natal, el 27 de julio de 1918, y en propiedad el 18 de julio de 1920, prestando el juramento de ley el 30 del mismo meş .

— 47 —

V I T R I N AS MANUEL M RIVAS O S T C. CREALD ES OO SR IA S

CHACLACAYO AV ROSALE D !.

Como maestro, muy esclarecido desde luego, el Dr. Valdivia ha desempeñado también la cátedra de Derecho Internacional Privado en la Universidad de San Agustín , mereciendo el honor de ser inscrito como miembro de la "Sociedad Americana de Derecho Internacional" . En dicho centro docente, por mucho tiempo desempeñó el Tesorero, en forma que le enaltece .

Trabajos uminen io EbAl anis teco rí a ci enra GeDe neMo ra ón l ad y nt os de Time enrc da s le Co ia ys Joye ríetas c.

enzos de su carrera jurídica , por dos años , fue Juez 1 fue por mucho tiempo socio de la Beneficencia de ector de Instrucción Pública. la Presidencia de la Corte Superior de Arequipa , ada cultura jurídica, serenidad y honestidad .

Hoy,

Congreso Constituyente en premio a sus grandes serón, ejerce el cargo titular de Vocal de la Corte Supre-

REPOSTE RIA JUE GD OE S DORMITO RIOS

a "España en el Perú", de! Sr. Esteban M. Cáceres, nte sobre el Dr. Valdivia : Valdivia es uno de los magistrados que conserva la trade Arequipa y uno de los maestros que hace honor a la précisamente, porque al foro y la docencia ha sabido na integral la austeridad de su espíritu y la belleza y 1 vida privada" .

ETC.

Sr. MANUEL, ELIAS BONNEMAISON Marino y diplomático de brillante foja de servicios a su nob'e patria ei Perú, el Sr. Manuel Elías Bonnemai-

TOUR? 5

son, es todo un ciudadano esclarecido y hombre de honor . La actuación de tan eminent : per-

sonalidad adquiere relieve en la infausta guerra de 1879. Nuestro bio. grafiado perteneció a ese admirable grupo de bravos peruanos que en el monitor "Huáscar", al mando de Miguel Grau, escribieran

las

mejores

páginas de la historia naval no solo peruana sino americana, hasta alcanzar valor humano permanente el cspartano perfil del héroe de Angamos. Bonnemaison inició su carrera na-

1141992.

zou val como Guardiamarina del Huás-

Sr. Manuel Elías Bonnemaison.

car, nave en la que embarcó el 4 de mayo de 1879, para luego llevar a ca-

48

bo toda la campaña de la contienda del Pacífico , asistiendo a las siguientes acciones : 21 de Marzo de 1879. - Combat: de Iquique contra las corbetas chilenas "Esmeralda", "Covadonga" y "Abtao". 25 de Marzo de 1879. -Apresamiento y destrucción del bergantín " Recuperado " en alta mar, y de la goleta "Clorinda" en Mejillones, la que fué enviada al Callao. 26 de Mayo de 1879.- Persecución del "Rímac" hasta Antofagasta, iniciando un combate con los fuertes y la " Covadonga", que duró dos horas . 27 de Mayo de 1879. - Destrucción del cable submarino en Antofagasta, a tiro de fusil de las baterías enemigas . 28 de Mayo de 1879.- Destrucción de las lanchas en el puerto de Mejillones y apresamiento de la goleta "Coqueta " que fué remitida a Arica, y de la barca "Emilia" cargada de minerales que fué enviada al Callao . 3 de Junio de 1879. -Combate de seis horas con el "Blanco Encalada" y la "Magallanes" . 9 de Julio de 1879. - Rompimiento del bloqueo de Iquique establecido por la escuadra chilena , compuesta del " Cochrane", "Magalleuas", "Abtao" y "Matías Cousiño" . 10 de Julio de 1879. - Combate en aguas de Iquique con dichos buques . 19 de Julio de 1879.-Apresamiento de la fragata "Adelaida Rojas" cargada de carbón que fué enviada al Callao . 20 de Julio de 1879. -Apresamiento del bergantín "E. Sauey Yale" cargado de cobre que fué enviado al Callao . Destrucción de lanchas enemigas en Chañaral y Pan de Azúcar . 22 de Julio de 1879.-Apresamiento de la barca "Adriana Lucía", cargada de minerales la que fué enviada al Callao . 23 de Julio de 1879. -Apresamiento del vapor trasporte chileno "Rímac" frente a Antofagasta cargado de pertechos de guerra y conduciendo a su bordo el escuadrón "Carabineros de Yungay" y el Estado Mayor de ese Regimiento . 24 de Agosto de 1879. - Entrada a Antofagasta para torpedear al "Blanco Encalada" encontrando en su lugar al "Abtao". Al lanzar el torpedo , éste, por efecto de una mala maniobra se volvió contra el "Huáscar" con el que habría chocado a no ser por el arrojo del Te . niente Canseco que deslizándose al agua por el mismo aparato que suspedía al torpedo , pudo desviarlo siendo en esta maniobra secundado por el intrépido señor Bonnemaison y el segundo guardián Nogueras, en la forma que la expresa el señor Rosendo Melo en la rágina 124 de su "Historia de la Marina del Perú" .

49

28 de Agosto de 1879. -Combate de Antofagasta contra los fuertes, el "Abtao" y la "Magallanes", cuatro horas de fuego . 8 de Octubre de 1879. - Combate de Angamos con toda la escuadra chilena , mereciendo por esta acción su ascenso a la c'ase de Alférez de Fragata, por ley especial del Congreso de la República , medalla y mención honorífica. Recibió dos heridas . Tomado prisionero, como los demás marinos del " Huáscar", fué conducido a Chile donde permaneció hasta Enero de 1880 fecha en que fueron canjeados por los del "Esmeralda". Reincorporado al servicio inmediatamente de su regreso al Calao fué destinado a a dotación del " Rímac " en cuya capacidad asistió a los bombardeos del Callao por los buques chilenos bloqueadores . Comandó en varias ocasiones las lanchas de ronda "Arno" , "Urcos" e "Independencia ”, en las cuales sostuvo diversos combates con las torpederas chilenas que bloqueaban el puerto y hacían irrupciones nocturnas en la bahía . Al iniciarse la defensa de Lima fué trasladado a la fortaleza del Cerro del Pino a las órdenes del Capitán de Navío Don Manuel González Prada, segundo jefe de esa fortaleza , distinguiéndose por la precisión de sus disparos , que detuvieron varias veces el avance del enemigo sobre nuestras líneas, (relación inédita de Don Manuel Gonzáles Prada) .

Producido el desastre solo abandonó su puesto en las primeras horas del día 16 , después de haber inutilizado sus cañones . Iniciada la resistencia en el interior de la República y no habiendo sido llamado al servicio, quedó de hecho separado con la clase de Alférez de Fragata .

Servicios Diplomáticos y Consulares .

Cónsul General del Perú en la República Argentina desde Noviembre 11 de 1904. - 17 años . Con retención de este puesto ha desempeñado los siguientes car-

gos : Secretario de la Embajada del Perú a las fiestas del Centenario Argentino en 1910 . Delegado del Perú al primer Congreso Postal Continental de Montevideo en 1911 , con autorización de Plenipotenciario para firmar los convenios . Delegado del Perú al Congreso Agrícola de Montevideo en 1913. Encargado de negocios del Perú en la República Argentina desde Mayo de 1913 hasta Junio de 1916.-3 años , 1 mes .

50 -

Delegado del Perú al Congreso Social de Tucumán, República Argentina, 1916 . Delegado del Perú al primer Congreso Pan-Americano de Legislación Uniforme en Buenos Aires 1916, en el cual fué elegido Presidente de la Tercera Comisión . El valor patriótico del abnegade defensor de la dignidad del Perú y el sinnúmero de servicios diplomáticos de este benemérito ciudadano y marino, merecen la gratitud del país y el galardón que la Patria ofrece a sus mejores hijos .

DOCTOR OCTAVIO ALVA No podía faltar en esta galería de personalidades del Perú, el doctor Octavio Alva, esclarecido hijo del departamento de Cajamarca, histórica circunscripción del territorio peruano que debe a tan digno parlamentario, amplia y constructiva obra de progreso y bienestar colectivo . En las elecciones de 1931 , el Dr. Alva, apoyado por un poderoso sector de la ciudadanía de su departamento, fue elegido como representante para integrar el Congreso Constituyente, cuya primera vice-presidencia ejerció con singular brillo y magnífico derroche de iniciativas y de acción patriótica, durante tres años consecutivos, trocándose en una de las más prestigiosas figuras políti-

Dr. Octavio Alva. cas de la nacionalidad . Como miembro prominente del Poder Legislativo, el Dr. Alva , con elevada comprensión de las obligaciones que le impusiera la confianza de su pueblo, en toda oportunidad, ha sabido mantenerse cerca de él, oyendo sus inspiraciones para transformarlas en leyes, en beneficio no sólo del departamento de Cajamarca sino de la Nación en general. Esta gestión tan atinada de los sagrados intereses colectivos, ha rodeado al doctor Alva de hermosa aureola popular , lo que permíte asegurar su próxima reelección como premio a labor tan destacada .

- 51 —-

Es tan amplia la obra parlamentaria cumplida por el Dr. Alva , que se hace difícil el resumirla en pocas líneas . Vamos a anotar los puntos más saltantes de ella.

En defensa del capital humano nacional consigue que se de la ley que establece el timbre antituberculoso, con el objeto de combatir eficazmente tan terrible flagelo ; en defensa de la Institución Policial , para ponerla a cubierto del tinterillaje presentó un proyecto de ley que sirvió de base para la que sancionó el Congreso, pasando al fuero de guerra para su juzgamiento a los servidores de la Policía. Consecuente con sus ideales de una constante mejora de la instrucción y con el vivo propósito de favorecer a la clase menos afortunada, logra la instalación de la Escuela Normal de Preceptores de Cajamarca, con secciones Primaria y Media completas, rentas fija , docencia idónea y excelente mobiliario y útiles ; igualmente, la instalación de la Escuela de Artes y Oficios de Cajamarca, con la renta, personal docente y equipo que permitiera su normal y fructífero funcionamiento. Ha obtenido la dación de la ley de obras públicas de Cajamarca que vota la suma de sesenta mil soles para terminar la construcción y reparación de los siguientes edificios públicos : Prefectura y Corte Superior de Justicia, Colegio de San Ramón , Iglesias Catedral y San Francisco ; así como veinte mil soles para ayudar a la terminación del Centro Escolar de Varones, con capacidad para 1,500 escolares , obra en la que han empleado ya 50,000 soles debido exclusivamente a los esfuerzos de este ilustre parlamentario. Ha logrado nuevas e imtuciones de asistencia soportantes rentas para le cial de Cajamarca. La casa del pueblo, le debe un aporte de 19,000 soles. Ha prestado importantes servicios a la Comisión Agronómica, ya para adquirir un fundo para la enseñanza práctica de los agricultores, ya para obtener semillas y plantas apropiadas a la región . La carretera Cajamarca- Celendín que debe prolongarse

hasta la rica zona selvática aledaña , le debe la ley que le proporciona una renta de 15,000 soles mensuales . Debe al doctor Alva , la ciudad de Cajamarca la ley que permitirá que en breve cuente con servicios completos de agua, desagüe y pavimentación ; y todo el departamento, la creación de 23 escuelas elementales y 5 centros escolares. La provincia de Contumazá y su capital , de manera especial, le es acreedora de las siguientes obras : Carretera Chilete-Contumazá-Cascas, una Granja Escuela, una planta eléctrica, edificio para cárcel, la instalación de reservados públicos, la apertura de avenidas y pavimentación de calles, la terminación del palacio municipal, un aparato de radio, mejora en el servicio del agua potable, y muchas obras más.

— 52 —

Todas las provincias del departamento de Cajamarca se han beneficiado con la actuación del Dr. Alva ; pues, se debe a su iniciativa y a la colaboración de sus compañeros de Representación la ley que asignó CIEN MIL SOLES para las obras públicas en el departamento. No sólo Cajamarca, sino el departamento de La Libertad y en general toda la República, deben al doctor Alva leyes de positivo beneficio. Orador elocuente, hombre distinguido en su trato, fino de espíritu y dueño de recia cultura, principalmente jurídica, es el Dr. Alva, uno de los valores de nuestra democracia y timbre de legítimo orgullo para el departamento de Cajamarca que meciera su cuna .

Sr. EZEQUIEL OSSIO

Hace mucho tiempo que entregó su espíritu a la eternidad el ilustre patriota cuyo nombre encabeza estas líneas . Nació el 10 de abril de 1859 , en la oficina salitrera "Camiña", situada en el distrito de Pisagua, del entonces departamento perua no de Tarapacá . Fueron sus padres don Maria-

no Ossio y doña Tomasa Peñaranda, oriundos ambos cónyuges de esa región, notable por la riqueza fabulosa de su subsuelo y el ingente y siempre renovado patriotismo de sus hijos . Hizo sus estudios en Lima, y Sr. Ezequiel Ossio.

en 1879 cuando estalló la guerra del Pacífico, abandonó entusiasta-

mente las aulas en las que habían discurrido sus primeros años juveniles y se enroló en el Ejército nacional, sentando plaza en el batallón No. 14 que formaron los alumnos de la Universidad de San Marcos y del Colegio Nacional de Guadalupe, héroes todos que llenos de valor se aprestaron a defender a la Patria en el más duro momento de prueba de su historia . En este

53

batallón comandado por don Ricardo Ortiz de Zevailos, se encontraba don Ezequiel Ossio, cuando el ejército invasor atacó Lima . Una vez que la capital de la República fue ocupada por las fuerzas chilenas , el joven Ossio se trasladó a Arequipa, donde el gobierno del general Montero le nombró de adjunto a la legación peruana ante el gobierno boliviano, desempeñada a la sazón, en su calidad de Ministro, por el Dr. Manuel María del Valle, y como secretario por el Dr. Guillermo A. Seoane. En este cargo tuvo el señor Ossio ocasión de prestar un valioso servicio a la Patria, cuya causa defendía en la campaña llamada de la Breña, el general Andrés Avelino Cáceres, al frente de un grupo reducido de héroes , descalzos y mal armados casi todos . Por aquelios días tan difíciles

para el país, la legación

en

La

Paz ,

reci-

bió procedente de la Argentina un contingente de armas y municiones destinado al gobierno de nuestra Patria. En el ánimo de los representantes diplomáticos peruanos en Bolivia surgió entonces una incertidumbre, muy justificada por la circunstancias del momento . ¿ Sería conveniente dar curso a ese material bélico, sin saber a ciencia cierta si él iba a ser empleado para derrocar al gobierno del país o para combatir al enemigo extranjero ? El adjunto a la legación Sr. Ossio, pidió permiso al Dr. del Valle para emitir su opinión y dijo : " Soy de parecer que las armas sean remitidas al general Cáceres . Si hace mal uso de ellas , él asumirá la responsabilidad de ese acto ante la Historia . Si por el contrario , las emplea contra el invasor, a nosotros nos quedará la satisfacción de haber facilitado los medios para realizar esa empresa sagrada" . Esta reflexión bastó para resolver el problema . El contingente argentino, que consistía en cuatro mil rifles, mil carabinas, mil sables y cuatro millones de tiros fue enviado al general Cáceres , quien hizo con este armamento la famosa campaña del Centro, que lo llenó de prestigio y de gloria . En 1884, estando el Sr. Ossio otra vez en Lima, sus comprovincianos residentes en esta capital lo enviaron a Iquique y Pisagua a recoger firmas para el acta que subscribieron aquí, protestando con energía y la más alta unción patriótica , de la cesión que el gobierno del general Miguel Iglesias, por intermedio del Tratado de Ancún, hizo a Chile de los tesoros inagotables de Tarapacá que después enriquecieron a esa nación hasta transformarla en una las potencias de la América del Sur . Esta acta, que fue leída en el Congreso, provocando enorme sentimiento público , se dió a la estampa, como la más hermosa lección de amor patrio y energía ciudadana, en el “Catecismo Patriótico" de don Manuel María Salazar .

-

54

Durante los años de 1884 a 1886, ayudó eficazmente al Sr. Don Guillermo Billinghurts a salvar la nacionalidad de los peruanos nacidos en Tarapacá, trabajando activamente para que los hijos de esa provincia se presentaran ante las municipalidades chilenas respectivas, declarando que deseaban conservar su calidad de ciudadanos peruanos . Mediante esta labor digna de la gratitud nacional, se consiguió dejar establecida, en aquellos territorios cedidos a Chile por la fuerza de las armas, una población peruana que ascendía a veinte mil hombres . En el mismo año de 1884 , emprendió la tarea verdaderamente magna, de recuperar para su familia, la oficina salitrera "Camiña", propiedad de sus padres , de la cual un rico industrial extranjero se había adueñado ilegalmente hacía algunos años . Para realizar este propósito, que todo el mundo incluso su padre y sus propios hermanos juzgaban sueño imposible, nuestro biografiado que carecía totalmente de recursos , tuvo que luchar, primero durante 17 años seguidos ante los tribunales de Chile, ante los de Inglaterra, contra formidables contendores que disponían de millones para su defensa . La posesión de esa oficina, tras pugna titánica, después de haber estado 29 años en manos de extraños , la obtuvo en 1909 , coronando así una empresa que patentiza la inteligencia, la tenacidad y el diamantino carácter de este peruano y patriota ciento por ciento . La última etapa de la fecunda vida de Ezequiel Ossio, adquiere singular relieve , cuando este ilustre ciudadano, a raiz de haberse sometido al arbitraje del Presidente de los EE . UU . Harding , la cuestión del Pacífico, a su iniciativa funda el "Comité Patriótico Tarapaqueño" , integrado por todos los tarapaqueños residentes en Lima, centro al que cabe en momentos tan álgidos para la Patria una labor resonante.

Con efecto, a iniciativa y con el peculio del Sr. Ossio se envía a Washington, una delegación compuesta por los señores Manuel T. Almonte y Ezequiel 2º. Ossio, para que cooperara con la eficacia posible en la defensa de los derechos del Perú sobre el rico departamento que desde 1879 usufructuaba Chile . El objeto esencial de la misión fue el de entregar al Presidente Harding una exposición y memorial sobre la nulidad del Tratado de Ancón y la reincorporación al Perú de Tarapacá, Tacna y Arica . El notable jurisconsulto peruano Dr. Isaac Alzamora prestó su valiosísimo concurso en la redacción de tan importantes documentos . Pero pronto, cuando ya la comisión se hallaba en funciones, en la gran

55 --

patria de Lincoln, sufrió el terrible contraste de que la delegación peruana no iba a plantear la nulidad del Tratado de Ancón, concretándose a la discusión de la aplicación y cumplimiento de la clausula III del mismo . Sin embargo, los tarapaqueños presididos por la esclarecida figura que nos ocupa, no quisieron abandonar su patriótico empeño ; pues, querían ellos que cuando menos, quedara ante la faz del mundo entero la constancia de su leal patriotismo y de su inquebrantable resolución de mantener los vínculos de su nacionalidad, así como de su enérgica protesta contra la opresión chilena. En Washington, los comisionados tarapaqueños , presididos por el Dr. Víctor Andrés Belaunde, lograron una entrevista con Mr. Christian, secretario privado del Presidente Harding, a quien se hizo entrega de la exposición y Memorial, proporcionándose copias de dichos documentos a los delegados peruanos y amplias noticias a todos los grandes diarios americanos y agencias de publicidad de radio mundial como "The Associated Press'. Inmediatamente después dieron a la estampa, en folletos, ambos documentos, circulando los mismos en las redacciones de los diarios de Washington , entre el cuerpo diplomático acreditado en esa capital, el Senado, la Cámara de Representantes, las Cortes de Justicia, y todas las Universidades y centros culturales de los Estados Unidos . Igualmente, los comisionados tarapaqueños hicieron su gestión ante la Confederación General del Trabajo de los Estados Unidos . Finalmente, el doctor Belaúnde dió término a su brillante y notablemente documentado estudio sobre el Tratado de Ancón, su origen y violaciones a la luz del Derecho Internacional, el mismo que merced al patriotismo y munificencia del Sr. Ossio, fue impreso y hecho circular profusamente . Ossio, anteriormente, cuando el Presidente Wilson proclamaba los catorce puntos de Derecho Internacional que le han hecho justamente célebre y asistía a las Conferencias de Paz realizadas en Paris para dar fin a la guerra europea, en unión de un grupo de tarapaqueños nutrido como selecto, envió a tan connotada personalidad un cable demandando justicia para la causa peruana de conformidad a los principios que sustentaba aquel .

Tal la vida generosa, toda ella de sacrificios en favor de la Patria, de Ezequiel Ossio cuyos restos, hace más de dos lustros descansan en esta tierra peruana a la que con tan singular ardimiento y profunda devoción dedicara lo mejor de sus energías y de su espíritu .

— 56 —

Sr. JOSE GABRIEL COSIO

Es uno de los más eminentes maestros y literatos peruanos de la generación actual, el Dr. José Gabriel Cosío y Medina.

Natural

de la ciudad

de Accha,

provincia de Paruro del departamento del Cuzco , el Dr. Cosío desde muy niño se destacó como

alumno notable, de

gran talento y de un vehemente anhelo de cultura y perfeccionamiento. Hizo sus estudios de Primaria y Media en la gran ciudad cuna de Garcilaso de la Vega, ingresando inmediatamente después a la Universidad Menor de San Antonio Abad, alcanzando a graduarse de doctor en Letras con una brilantísima tésis sobre el "Americanismo Literario" cuando aún Dr. José Gabriel Cosío.

no había llegado a su mayoría. Muy joven ingresó a la carrera del

profesorado, prestando sus servicios en el Colegio Nacional de Ciencias, en los cursos de Castellano ; en la Universidad dictando magistralmente las cátedras de Historia del Perú , Sociología y otras disciplinas. Ha sido Director de los Colegios nacionales de Puno, de Trujillo y actualmente ejerce el mismo cargo en el ya citado Colegio Nacional de Ciencias fundado por don Simón Bolívar. El Dr. Cosío es miembro activo de la Sociedad de Americanistas de París, del Instituto Histórico- Arqueológico de Aracajú (Brasil ) , del Ateneo Quechua y el Instituto Histórico del Cuzco y autor de notables obras didácticas, históricas, sociológicas y literarias. Su nombre ha trascendido del país y es muy estimado en el Continente contando con la simpatía y aprecio de algunos de los más altos valores espirituales americanos . Es también periodista y su producción en esta vertiente es copiosa y aparece regularmente en los diarios del Cuzco, de Lima y en algunas publicaciones muy prestigiosas de la América. Es redactor fundador de la "Revista Universitaria del Cuzco", altavoz que goza de firme prestigio en el Continente. Tiene publicados cinco cursos de Gramática Castellana y Literatura, aprobados por el Gobierno como libros de estudio y adoptados como tales en gran parte de los colegios de la República. Es autor del libro "Cuzco Prehispá-

— 57 —

nice y Colonial " , dado a la estampa en 1919 y de " El Cuzco Histórico y Monumental", que ha sido traducido al inglés. Sus monografías sobre el "Ollantay", admirable y muy discutido drama quechua, sobre Garcilaso de la Vega,

Espinoza

Medrano

"El Lunarejo", son modelos de documentación y de belleza en conceptos y en expresión . Hablista de los mejores, linguista a quien el quechua le debe aportes de importancia, crítico literario zahorí, muy fino y profundo , maestro de sazonado saber , es José Gabriel Cosío personaje de excepción de ese magnífico escenario del Cuzco , ciudad de todos sus amores y sus desvelos. El perfil de este ilustre escritor andino , por su vida y obra generosas, no podía faltar en este libro.

MONSEÑOR ATANASIO JAUREGUI

Atanasio C. de Jáuregui, nació el 16 de Abril de 1877, en España, Vizcaya, Villa de Parrabezúa . Mons. Lissón, obispo de Chachapoyas solicitó con apremio de

la

Congregación Pasionista el envio de sacerdotes para proveer las vacantes producidas en ia diócesis por falta de clero . Logró ser atendido y obtuvo la cooperación de 12 religiosos que se embarcaron en España el año 1912 y arribaron al Departamento de San Martín

en

mayo de 1913 en compañía del mismo Mons . Lissón . Presidía cSta expedición , con carácter de Superior, Mons .

Jáuregui . El Obis

po de Chachapoyas puso bajo la dirección de estos padres todas las Monseñor Atanasio Jáuregui.

parroquias de las provincias

de

San Martín y de Huallaga . Por resolución Suprema de 8 de Junio de 1921 y Decreto Pontificio de 27 de febrero del mismo año fué creada la Prefectura Apos-

tólica de San Gabriel del Marañón con el mismo territorio y límites" de la provincia de Alto Amazonas, incluida anteriormente en la Prefectura Apostólica de Bajo Amazonas . Fué designado Mons. Jáure-

58 -

gui para el gobierno de la Prefectura Apostólica, con residencia principal en Yurimaguas, capital de la provincia . Por iniciativa de los Padres Pasionistas se llevaron a término en San Martín : la iglesia parroquial de Juanjui, la restauración de la iglesia parroquial de Saposoa, de Lamas, de Tarapoto, de Morales, de Moyobamba, Juan Guerra y otros pueblos ; la construcción de una casa-convento en Tarapoto , etc. Por iniciativa de Mons. Jáuregui se construyeron en Yurimaguas la iglesia parroquial y el colegio " San Gabriel" para primaria y media. El templo es de 3 naves , construcción sólida. de ladrillo, concreto y fierro con una área de 42 x 20 metros . Altura de las tres naves : 14 metros la central y 8 metros las laterales ; altura de la torre : 40 metros . Lleva pararrayos y reloj de 3 esferas luminosas . Importe de la obra, So. 115.000.00 ; del reloj público , So. 7.000.00 . Aporte del Gobierno So. 2.000.00, de erogaciones So. 660.60 , el resto es aportado por Mons. y la cooperación personal de los Hermanos Odriozola y Uranga, Pasionistas . Tiene en su ornamentación, alhajas y monumentos de gran valor . El local del Colegio alcanza una área de 655 m2., tres pisos , amplios salones , patio interior roueado de una columnata, agua y desague, servicio higiénico moderno, duchas, abundante luz y aire . Construcción sólida de ladrillo , concreto y fierro . Importe de la obra Sc . 80.000.00 ( ochenta mil soles oro) , cuyo aporte se debe exclusivamente a Mons . Jáuregui . Se abrirá el Colegio para el próximo curso de 1937 bajo la dirección de un competente cuerpo de profesores . Además bajo la iniciativa y costo del mismo Mons . , se compró, amplió y reconstruyó la casa , Sede de la Prefetcura Apostólica cuyo importe es de So. 15.000.00, donde se han montado los talleres de carpintería, imprenta y fotografía y establecido una planta eléctrica que suministra luz a la casa y al templo . Se han construído además las iglesias de Balsapuesto , con su casa misión, de Sta. Cruz, de Lagunas, de Shucusyacu , de Barranca, de San Lorenzo , donde se está formando un pueblo en los terrenos adquiridos por la Prefectura Apostólica para distribuirlos gratuitamente a los que se radiquen en el fundo ; etc. Hasta la fecha el título oficial de la Misión es "Prefectura Apostólica de San Gabriel del Marañón", pero de un momento a otro se elevará la Prefectura a Vicariato Apostólico de San Gabriel del Marañón . Cuenta con 22 colaboradores distribuídos por San Martín y Alto Amazonas . En pocos años sucumbieron 3 ahogados durante la jira ministerial : P.P. Gonzáles , Fribertegui y Basaras .

- 59 —

Sr. CONTRA-ALMIRANTE J. ERNESTO DE MORA

El señor Contra-Almirante

J.

Ernesto de Mora, nació en Lima el año 1863 . Cursó sus estudios en el Colegio de "La O", regentado por el señor doctor Melchor García y en el Seminario de Santo Toribio . Terminado el año escolar del 79, fué embarcado en Enero de 1880, como aspirante de marina, sucesivamente a borde de los transportes de guerra nacionales

"Talis-

mán" y "Oroya", en los que hizo la campaña marítima del Sur en la guerra contra Chile, asistiendo a los bombardeos y combates en el Callao durante todo el bloqueo de 1880 . Sr. Contra-Almirante J. Ernesto de Mora

En diciembre de 1880, con una brigada de marineros de los diver-

sos buques de la Escuadra, fué comisionado para montar los cañones "Vaurus" y "Dagler" en el cerro El Pino, Batería del Pino, en los alrededores de Lima, a la que perteneció hasta horas después de la batalla de Miraflores . Ocupada Lima por el invasor, se dirigió a Ica para alistarse en las fuerzas nacionales que continuaban la resistencia y de allí fué trasladado a Chosica, Cuartel General del Ejército del Centro, bajo las órdenes del Benemérito General Andrés A. Cáceres . Hizo la campaña del Centro, La Breña, contra Chile y la constitucional hasta la entrada del gobierno a la capital de la república en diciembre de 1885 . Navegó a la vela por las costas del Sur de América y siguió a Europa por el Cabo de Hornos . Siendo Teniente Primero de la Armada, a pedido del Gobierno, fué admitido en la Escuadra de Guerra Italiana para hacer préctica, profesional, perteneciendo sucesivamente a las planas mayores de las naves "América", "Venezia" y "María Adelaide", buques escue(naves las, acorazado "Dandolo" y "Castelfidardo " , ( naves almirantes ) "Morosini" y "Andrea Doria". En 1894 , comandó el trasporte Chalaco .

- 60

Siendo Capitán del puerto de Mollendo , fundó la Liga Naval, socidad de propaganda en favor de la Marina , colaboradora de la Junta Patriótica y las erogaciones que se reuniron fueron a aumentar los fondos de la Junta con los que se adquirió el crucero " Almirante Grau". El señor doctor Figueredo, fundador de la Asociación Pro-Marina , fué condecorado por el pueblo de Mollendo con una medalla de oron homenaje a su labor patriótica entre la juventud en pro de la citada institución , debido a la iniciativa de nuestro biografiado. ' residió las reparaciones del trasporte "Chalaco"

y

crucero

"Lim " que después comandó, por varios años . In 1911 fué enviado a Europa para vigilar las reparaciones del crucei o acorazado "Comandante Aguirre" adquirido por el gobierno y que mandó por más de dos años . E

1915 fué nombrado Vocal de . Consejo de Oficiales Generales

que pr side al presente, por razones de jerarquía militar y en la clase de Contralmirante . Esta alta personalidad de la marina, se ha distinguido en todo momen o por su espíritu marinero, por su amor profesional y por su vehemente anhelo de engrandecimiento naval y por el fervor nacionalista . El honor, patriotismo, abnegación y sacrificio de este hidalgo marino del Perú , despunta con singular relieve, en el entusiasmo que desplegó en la fundación de la Liga Naval, en el puerto de Mollendo, Liga que diera por resultado, con su brillante iniciativa, la compra del cru ero "Almirante Grau" para centinela de los mares en las costas nacionales . GENERAL LEOPOLDO ARIAS General de Brigada Leopoldo Arias, uno de los jefes del Ejército peruano de más acusado relieve, nació el 4 de marzo de 1877. levado de su irresistible vocación por la carrera de las armas, siendo todavía un adolescente , ingresó a las filas el 10 de noviembre de 18 9. Desde esa fecha, con celo y abnegación ha prestado impertante : servicios al Perú , ganando a fuerza de constancia y de estudio, jaso a paso y muy firmemente, los distintos grados de su carrera. F17 de enero de 1929 , el Parlamento , en premio a los muchos merecimientos del entonces Coronel Leopoldo Arias, lo ascendió a la alta clase que, con justísimo derecho y en forma para él altamente horosa, ostenta hoy, la clase de General de Brigada . La característica saliente de este hombre de recia contextura

espiritual, es la pureza de su conducta que le hizo siempre acreedor a a estimación de sus jefes, sus compañeros y sus subordinados . En la milicia distinguen al General Arias, su clara noción del cumpii-

61

miento del deber al que ciñe todos sus actos ; su amplia preparación técnica que hacen de él un jefe de extraordinaria capacidad ; y finalmente su moral severa que le permitió mantener una disciplina inalterable, dentro de la más cordial solidaridad y elevado sentimiento de justicia y de fraternidad. en los numero OS que

cuerpos

estuvieron

bajo

del su

Ejército Coman-

do y cuya organización supo en cauzarla hasta lograr óptimos resultados . El General Arias, como todos los altos jefes del Ejército peruano, responde a la gloriosa tradi-

General Leopoldo Arias .

ción de este organismo que siempre, en los más duros momentos de prue pa, supo armonizar con la confian-

za en él depositada y se cubrió de gloria con La Mar, Castilla, Salaverry, Elías, Balta, Gálvez, Bolognesi y cien gerifaltes más de esta hermosa y heróica nacionalidad peruana . CORONEL OSCAR H. ORDONEZ

Por tratarse de uno de los más capacitados y prestigiosos jefes del Ejército del Perú, juzgamos de interés para los lectores de esta obra trazar, en síntesis, la semblanza del Coronel Oscar H. Ordóñez . Nació nuestro biografiado en Lima, el 23 de junio de 1878 , del matrimonio de doña Edelmira Eráus quin con el Coronel Oscar Ordí . nez, de heroica actuación en la gurra del 79 , siendo uno de los peru . nos que mereció los honores del martirio por haberse negado a otorgar los informes que solicitabin los invasores a su entrada en la n etrópoli del Rímac . En su infancia, recibió esmei 1da Coronel Oscar H. Ordóñez.

instrucción y

educación ,

di 3-

tinguiéndose en esta etapa de

u

-

62 1

vida Oscar H. Ordóñez por su carácter vivo e impetuoso y su gran inquietud espiritual . EI movimiento de renovación nacional del 95 lo tomó cuando finalizaba sus estudios de instrucción secundaria en el colegio de los Jesuitas de esta capital, participando en dicha jornada con el más profundo fervor patriótico . Al iniciar el Presidente don Nicolás de Piérola la reorganización de nuestros Institutos Armados, contratando al efecto una Misión militar francesa, el jefe cuyo perfil trazamos fue uno de los alumnos fundadores de la Escuela Militar de Chorrillos , a la cual dió nueva vida dicha Misión en el año 1896 . Ordóñez, en este tramo de su vida , mostró gran entusiasmo por la profesión que había elegido, y puso de relieve su espíritu disciplinado y su vocación y capacidad para los estudios de las ciencias matemáticas ; vocación y capacidad que le hicieron elegir el arma de artillería . En 1897, obtuvo el grado de alférez de dicha arma . En 1899 alcanzó la clase de teniente, y al llegar al grado de capitán ingresó a la Escuela Superior de Guerra, donde siguió los cursos respectivos , obteniendo buenos notas . Recibió allí el honroso título de Diplomado de Estado Mayor, y habiendo ascendido poco después , en 1907, a la clase de Sargento Mayor, nombrósele, en justa recompensa a sus merecimientos, Sub-director del Servicio Topográfico del Ejército y profesor del curso de Topografía en la Escuela Superior de Guerra. En 1908 fue promovido al cargo de Director del Servicio Topográfico . Llegó al grado de Teniente Coronel, en 1910, en el tiempo reglamentario, por alta nota y por su excelente colocación en el Cuádro de Méritos . Como legítima recompensa a los merecimientos que realzan al entonces Teniente Coronel Ordóñez , el Ejecutivo lo envió, junto con un grupo de distinguidos oficiales de las tres armas, a perfeccionar sus estudios en Francia . Su estada en las escuelas francesas fue fructuosa, y en ellas dejó huella de su talento y de su caballerosidad . Después de tres años de provechosa labor en Europa, retorna al Perú, confiándosele entonces, el cargo de Director General de Guerra. Circunstancias ajenas a su voluntad le obligaron a pedir su pase a la disponibilidad, dedicándose por varios años , en la provincia litoral de Tumbes, a actividades comerciales que le llevaron a cimentar una holgada posición económica . En 1920 , fue llamado nuevamente al servicio, para que realizara la ardua tarea de levantar los planos de nuestra frontera del Norte, comisión que desempeñó brillantemente y en la cuan reveló un profundo conocimiento de la Topografía y Geodesia .

- 63 -

En los años 1925 y 1926 , producido el laudo arbitral del Presidente Calvin Coolidge, que ordenaba la realización de un plebiscito para solucionar el viejo pleito sobre la posesión de Tacna y Arica, el Teniente Coronel Ordóñez fue nombrado delegado del Perú en la Comisión especial de Límites que presidiera, con todo acierto, el recordado general unidense Morrow. Nuestro biografiado, en situación tan excepcional y de tanta espectativa para el Perú como para todo el Continente, exhibió de nuevo su alta personalidad cívica y militar, defendiendo serenamente y con suma inteligencia los derechos del Perú, actitud que le valió el aplauso cálido de la prensa peruana y de los sectores más visibles de la prensa continental, a excepción de la chilena , que lo impugnó rudamente, impugnación cuya virulencia y apasionamiento dieron, precisamente, la medida de los patrióticos esfuerzos del entonces Comandante Ordóñez. Trasladada la sede de la Comisión de Límites de Tacna y Arica a Washington, nuestro biografiado, continuó en la capital norteamericana la luminosa trayectoria que iniciara en las provincias irredentas. El 1º de marzo de 1928, fue ascendido a la alta clase que hoy ostenta, cuando ejercía el cargo de miembro del Consejo Nacional de Investigaciones y Estudios Científicos e Industriales, en unión del General Faupel y del ingeniero civil señor Francisco Alayza y Paz Soldán. En 1929, nombrósele, por el Ministerio de Relaciones Exteriores , miembro del Comité Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia ; luego, fue nombrado Comandante General de la V Región, con sede en Iquitos ; tres años más tarde, asumió el cargo de Vocal del Consejo de Oficiales Generales, y, desde hace dos años , con beneplácito de la Institutción Policial y del país entero, ejerce el cargo de Director General de la Guardia Civil y Policía, desde el cual realiza obra de positivos méritos en favor de la Institución guardiana del orden y la seguridad colectivas. Dr. VICTOR J. GUEVARA

El Internacionalista Dr. Víctor J. Guevara, hombre de induscutible mérito , nació para orgullo de sus compatriotas, en la histórica ciudad del Cuzco. Habiendo terminado la instrucción media, en edad muy temprana, y obteniendo los mayores calificativos y numerosos premios , a veces en la totalidad de los cursos . como en el 3er. año , 10 premios por 10 cursos, y uno especial extraordinario ; ingresó a la Universidad de su noble pueblo en donde como elemento iniciador, formó

64-—

asociaciones de

propaganda

cul-

tural, periodística y política radical . Por su altivo radicalismo fué constantemente combatido por los catedráticos que no lograron hacerle perder ningún año . Su espíritu luchador y revolucionario en el campo de los grandes ideales, le impulsó a fundar "La Evolución", primer periódico radical, que defendía el doctrinarismo de González Prada. Fundó y redactó "El Padre Horán" ; sostuvo buena parte de la lucha doctrinaria religiosa en 1901. Dió varias conferencias sobre la vida de Salaverry y otros asuntos históricos . Colaboró en "El Artesano", "El Comercio", "El Federal" y en "La InDr. Víctor J. Guevara. tegridad" de Lima. Fué fundador redactor de " El So " , y un tiemno director y redactor principal . Luego de lo que acaba de exponerse, el joven y dinánimo estudiante, se trasladó a Arequipa por la negativa de la Universidad del Cuzco a tramitársele sus expedientes doctorales. Ya en la Universidad del Gran Padre San Agustín obtuvo los grados doctorales que le correspondían y por separado el título de Abogado. La muceta del doctorado ha orlado muchas veces su gran cabeza con los títulos de : doctor en la Facultad de Ciencias Políticas - Sociales y Jurisprudencia. Tiene estudios académicos completos, para el doctorado en la Facultad de Letras. Catedrático titular de Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad de! Cuzco , desde 1910, fué elegido por unanimidad por el Consejo Universitario contra la oposición del gobierno de entonces. Ha corredactado y colaborado en casi todos los periódicos y revistas del Cuzco , teniendo una muy propia titulada , "El Foro Cuzqueño". Entre los interesantes trabajos que ha escrito, pueden citarse : "Cuestiones Políticas" ; "Estudio

comparativo de las tres

últimas

Constituciones ; "El Banco de la Nación" ; "Los Hijos Ilegítimos " ; "El Estado Nacional" ; "La Guerra", en la que el año 1902 , intuitivamente señaló la cuestión de los Balcanes como causa de una futura guerra ; "Municipalidad y Municipalización"; "El Fin Esencial de la Pena es la Reforma del Delincuente" ; "Las Conferencias de Washington" ; "El

65

Problema del Pacífico" , libro truncado por la prisión en San Lorenzo y el destierro del autor a Chile ; " La Independencia del Poder Judicial". Tiene escrito "El Perú hacia el Federalismo" y otras 2 obras más : "Derecho Consuetudinario de los Indios del Perú", y " El Nuevo Concepto del Estado". Su estudio de abogado en el Cuzco, es excepcionalmente ocupado y acreditado con un trabajo de 16 horas continuas . Raro es el juicio importante que no haya defendido . Abogó el célebre proceso Palcaro, por el homicidio del doctor Rafael Grau, rehusando los honcrarios ofrecidos y habiéndolo encontrado en condiciones desventajosas supo hacerlo triunfar, obteniendo condena de 13 años de penitenciaría para los culpables, reapertura del proceso contra las autoridades políticas ; sentencia que le valió a la Corte del Cuzco, un voto de aplauso de la Cámara de Diputados ; pero que anulada por la Suprema en la nueva audiencia, la Corte de Arequipa, sin la defensa del doctor Guevara, dió por compurga la la pena, por los pocos años de carcelería de los culpables y no ha reabierto el juicio respecto de las autoridades políticas. Esta defensa fue tan brillante, que cambió la opinión pública que ya se había pronunciado en favor de los culpables ; defensa que mereció una medalla de oro otorgada por el pueblo del Cuzco, y además , la elocuente carta de gratitud de la viuda con el presente del bastón de oro qeu usaba el doctor Grau, el telegrama de reconocimiento de la viuda del Almirante Grau y el oficio de aplauso del Alcalde Municipal. Los grandes sucesos, han singularizado siempre al doctor Guevara como jurista y apóstol de la reivindicación de Tacna. Arica y Tarapacá, de la Federación Perú-Boliviana y de la solidaridad IberoAmericana ; por cuyos ideales supo hacer también intensa campaña periodística , dando interesantes conferencias y pronunciando bien meditados discursos ; prologándose así . la obra del "Gran Mariscal de Zepita y "El Gran Perú", libro boliviano. En el cargo que como Alcalde dei Cuzco , elegido por gran mayoría, le tocara desempeñar en dos ocasiones, saneó y rescató importantes ingresos comunales, sosteniendo administración activa, levantada . y culta. Defendió los fueros del Concejo contra los atentados del gobierno y realizado muchísimas obras públicas . El gesto gallardo y firme de sus convicciones que dieron la voz de alarma al pueblo peruano por el peligroso protocolo de Washington,

ocasionó otra persecución . La juventud de aquella época, por encima de las bayonetas, lo reinstaló en su cátedra, haciendo eco esa jornada grande y memorable que aceraba aún más su inquebrantable voluntad. La Federación de los Estudiantes del Perú, teniendo en considera-

66

ción las altas y elevadas cualidades morales e intelectuales del doctor Guevara, pidió al Ministro de Gobierno, por oficio, su libertad incondicional.

Desde la última transformación política hasta el momento presente, el señor doctor Guevara como creado para los más altos destinos. 3igue impertérrito la senda que traza el honor y el ideal, como lo prueba su brillante actuación en la Asamblea Constituyente. El Cuzco le debe, entre muchas iniciativas, ia ley que votó 600,000 soles para la celebración del 4º centenario de la fundación española de la Ciudad imperial ; y el Perú , en notable estudio e impugnación del contrato con la Peruvian y multitud de iniciativas más.

Sr. CORONEL DON CARLOS AUGUSTO PASARA

El señor Coronel don Carlos Augusto Pásara , soldado de férrea voluntad y diáfana honradez, nació en Lima el 6 de mayo del año 1864. del matrimonio del Coronel don Juan Francisco Pásara y de doña Amalia Mejía de Pásara. Fueron sus abuelos paternos don Francisco Javier Pásara, anda-

luz, gaditano, y doña Lorenza Ramírez, nacida en Lima, de padres españoles. Sus abuelos maternos fueron el Coronel don Juan Bautista Mejía, racido en Huaraz, de ascendencia española, y doña Victoria Ramírez, hermana de su otra señora abuela . Don Juan Bautista Mejía,

no obstante su juventud , Sr. Coronel Carlos Augusto Pásara. pues murió a los treinta y seis años de edad, hizo distinguido papel en su vida : fué secretario de la Legación del Perú en Chile, Prefecto de Huaylas cuando tuvo lugar la célebre batalla de Ancash que dió el nombre a ese departamento , y Vice-presidente de la Convención Nacional del año 1834 , en la que tuvo destacada figuración por la rectitud de su proceder y las dotes, oratorias que le adornaban. Por ley del Congreso, su nombre, como prócer de la Independencia Nacional, de-

67

de esculpirse en el monumento Huaraz al Mariscal Luzuriaga.

mandado

levantar en la ciudad de

El señor Coronel Pásara, ingresó al Colegio Militar el 10 de febrero de 1875, en el cual hizo sus estudios bajo la dirección del General don Juan Buendía y de los coroneles don José Francisco Saiz y don Juan Norberto Eléspuru . Declarada la guerra con Chile, y niño aún, asistió en la clase de Alférez de Artillería , a órdenes del Estado Mayor General de los Ejércitos, a las batallas de San Juan, Chorrillos y Miraflores , siendo herido en esta última, y mereciendo por su distinguido comportainiento especial recomendación de su persona en el parte oficial de dichas batallas, fechado el 5 de febrero de 1881 .

Asistió a la batalla de Huamachuco en las fuerzas que organizó don José Elías, Jefe Superior, Político y militar de los departamentos del Norte. Estuvo en el combate de Trujillo el 10 de octubre de 1884 , como Capitán del Batallón "Libres de Trujillo" , que defendió esa plaza contra las fuerzas del General don Enrique Iglesias, comandadas por Wel General don Juan Martín Echenique . Su comportamiento en esa acción le dió las charreteras de Sargento Mayor, según lo acreditan los despachos militares que lo invistieron de esa clase, firmados por el General Cáceres Hizo la campaña de "La Breña", formando parte de "La

Ayu-

dantina", o sea, el brillante cuerpo de Ayudantes que tuvo en sus campañas el General don Andrés A. Cáceres , asistiendo a los combates de Izcuchaca, Huancayo, Masmas, Huaripampa, así como a la toina de Lima en diciembre del año 1885. Todas estas acciones de armas , fueron contra las fuerzas del gobierno del General Iglesias. En la clase de Teniente Coronel , y comandando el Regimiento de Caballería "Cazadores del Perú N° 2", asistió al combate de Puno el 16 de octubre de 1894 , contra las fuerzas de la Coalición que presidía don Nicolás de Piérola , y su buen comportamiento en esa acción le dió el grado de Coronel, como consta en sus despachos .

Con posterioridad fue propuesto para ia alta clase de Corone) Efectivo que el Congreso Nacional le confirió en setiembre de 1908. Ha sido Prefecto en varios departamentos de la República. En la actualidad , desde hace muchos años , desempeña el cargo de Vocal del Consejo de Oficiales Generales. El cúmulo de tantas acciones de guerra , campañas y batallas lucida y bravamente llevadas a feliz término , en su brillante carrera , obligan el aplauso y la gratitud nacionales a tan bizarro jefe del ejército peruano .

68

Sr. Dr. HUMBERTO SOLARI HURTADO Este culto hombre de ciencia peruano, nació en la ciudad de Moquegua en el año de 1891. Es hijo legítimo de don Santiago Solari y de doña Elena Hurtado, ambos personas miembros de esclarecidas familias. Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal. En 1905 llegó a Lima ingresando a la Escuela de Artes y Oficios, de la que salió diplomado cinco

años

más tarde

pasando a prestar sus servicios a la Sección Técnica de las Empresas Eléctricas Asociadas . En 1912 se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos , obteniendo un Dr. Humberto Solari Hurtado.

año después la contenta de bachiller en dicha Facultad. En 1914

ingresó a la Escuela de Ingenieros . En 1916 fue delegado de dicha Escuela en la 1ª Convención Universitaria. En 1917 ejerció el cargo de Vice-Presidente del Comité Directivo fundador de la Federación de los Estudiantes del Perú ; terminó sus estudios de Ingeniero Electricista y a la vez, por sus servicios en el Ejército, obtuvo la clase de sub-oficial de reserva . En 1918 participó en una expedición científica a la selva peruana, alcanzando el mismo año la contenta del doctorado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos . Durante los años de 1919 y 1920 , fue jefe de los servicios Radiotelegráficos del Perú . En 1922 , fue miembro de la Conferencia Nacional de Ingenieros. En 1923, se graduó de doctor en Ciencias Matemáticas, siendo inmediatamente después elegido, por unanimidad de votos, Catedrático de Física de la inuy docta Universidad de San Marcos. En 1924 fue elegido delegado de la Facultad de Ciencias ante el Consejo de Facultades de la Universidad de San Marcos ; incorporado a la Academia Nacional de Medicina como asociado libre ; nombrado Secretario de las secciones de Ingeniería Eléctrica y Mecánica y Física General del III Congreso Científico Panamericano. En 1925 ingresa al Parlamento como representante por Moquegua, realizando brillante labor . Cuatro años después es reelegido para el mismo cargo.

- 69 -—

En 1928 hizo un viaje de estudio por Europa. Hoy en día ejerce, con singular preparación, tino y activida:1 el honroso cargo de Secretario General de la Universidad

de

San

Marcos, centro cultural que debe el doctor Solari Hurtado servicios de primer orden. Intelectual de recia cultura y obra fecunda, publicista brillante, hombre de limpia conducta y todo caballerosidad, tal el ilustre hijo de Moquegua al que dedicamos estas líneas.

CORONEL GUILLERMO TABOADA

Figura rectilínea del Ejército del Perú, el Coronel Guillermo Taboada es uno de sus más positivos valores. Hijo de un distinguido y valeroso militar el Teniente Coronel don

Francisco

Javier

Taboada,

vencedor de Tarapacá y más tarde muerto en cumplimiento del deber en la guerra del 79, nuestro biografiado es además nieto del Coronel don Ambrosio Taboada, prócer de la Independencia, quien combatió en Zepita, Tarata, Moquegua, Junín, Ayacucho y el segundo sitio. de la fortaleza del Callao. Por su línea materna descienCoronel Guillermo Taboada

de del notable parlamentario y jurisconsulto don José María Químper, ya que es hijo de la que fue

señora Virginia Químper, dama virtuosa y muy respetable. El hoy Coronel Taboada ingresó al Ejército el 14 de enero de 1888 sentando plaza de soldado, pasando a la Escuela de Clases en los años de 1889 y 1890 y a la de Aplicaciones en los

años de

1898 y 1899. También ingresó a la de Tiro en 1905 . En Lima ( 1895 ) y en Huánuco ( 1899 ) , tomó parte en sangrientos encuentros en defensa del orden y del Gobierno legalmente constituído, saliendo herido y dando pruebas de la bizarría que tanto distinguiera a sus esclarecidos ascendientes . Por méritos real y brillantemente adquiridos, los mismos que fueron puestos de relieve en los debates parlamentarios en los que intervinieron representantes que anteriormente habían ejercido la cartera de Guerra, a propuesta dei Ejecutivo, por Resolución Le-

70

gislativa Nº 5447 fue ascendido a la alta clase de Coronel al cumplir cuarenta años de servicios prestados a la noble nación peruana , De su capacidad para el comando y como organizador y conductor de fuerzas militares, es fácil formarse un concepto al recordar las frases de elogio pronunciadas en el Cuartel de Santa Catalina , en julio de 1925, por el entonces Ministro de Guerra Sr. Fermín Málaga Santolalla, ha poco de haber llegado del Sur el regimiento Nº 3 , que comandaba nuestro biografiado. El Sr. Málaga hizo hincapie sobre el hecho de haber recibido una felicitación del Almirante alemán Benhcke, quien presenció en Arequipa el desfile de dicho regimiento, cuando estuvo de tránsito por esa ciudad, como asimismo su embarque con todos sus e'ementos en el puerto de Mollendo , el que se realizó con prontitud y en forma perfecta , a pesar de las deficiencias de ese puerto. El Coronel francés Bourguignon . cuando visitó la IV Región Militar con sede en el Cuzco , en octubre de 1923 , se llevó la mejor inpresión del Regimiento Nº 3 , entonces al mando del hoy Coronel l'aboada, haciendo constar en documento oficial al respecto , el siguiente honrosísimo juicio : "El Regimiento N° 3, es el que tanto en la instrucción como en disciplina y administración, se ha presentado a la inspección en la forma más completa dejando impresión en el ánimo del suscrito".

muy

buena

El general francés Francisco Pellegrin , en la Orden General del Ejército de 18 de julio de 1923 , destacó en términos honrosisimos la presentación y actuación en las maniobras realizadas en esa época por el Regimiento N° 3, subrayando "el interés testimoniado por sus oficiales en todas las cuestiones de Artillería" y la capacidad demostrada por su comandante el que se hizo acreedor a una especial mención . Como complemento de todas las distinciones y congratulaciones que en su hermosa carrera militar se ha hecho acreedor el Coronel Taboada, trascribimos literalmente los términos de la carta de despedida que le dirigió el Coronel Bourguignon : "Mi querido amigo : En el momento de dejar su hermoso país para volver a Francia,

cumplo un deber agradeciéndole con todo mi corazón , la ayuda que Ud. me ha prestado a mis funciones de Inspector, realizando maravillosamente con vuestro Regimiento el concepto que yo me hacía de la organización, de la instrucción y de la movilización de una unidad peruana". "Le felicito de los magníficos resultados obtenidos y le aseguro. toda la estimación y el aprecio que yo siempre he manifestado a los oficiales, quienes tales como Ud tienen del deber un alto concepto".

- 71

"Hago votos, mi querido Taboada , para todos los éxitos futuros que Ud. merece y le repito mis sentimientos de mi mejor amistad". El Coronel Taboada, al dejar el comandado dei Regimiento de Infantería N° 3, recibió honrosísimas felicitaciones del General Jefe de Estado Mayor General Manuel M. Ponce por su "labor eficiente y honrada" , permitiéndole io segundo haber dejado en favor del regimiento a que hacemos mención saldos considerables en efectivo y realizado importantísimas mejoras en el Cuartel de Santa Catalina. También el Inspector General del Ejército, en esa época, General Faupel , destacó en documento público la labor eficiente y abnegada, toda dinamismo y probidad del Coronel Taboada en los seis y medio años que comandó el Regimiento de infanteria Nº 3. Finamente, el General Comandante de Armas don Julio E. Mindreau, en la Orden de la División y de la Comandancia de Armas dejó constancia de los buenos servicios que ha prestado en el Regimiento de Infantería Nº 3 durante el tiempo que sirvió bajo su Comando , desempeñándose siempre con honradez, competencia profesional y ceo", el dignísimo jefe a quien exaltan muy merecidaments estas lineas. Ei Coronel Taboada fue nombrado Director de Tiro, cargo en el que nuevamente demostró su amplia capacidad de organizador . El campo de tiro de San Jerónimo fue mejorado construyéndose cinco pabellones , edificándose locales para las oficinas anexas y un cuartel muy cómodo para el personal de tropa afectado al servicio. Guillermo Taboada , hombre de una pieza, cuya vida ha sido fecunda en beneficio del Ejército , merece bien de la muy noble Patria peruana.

INGENIERO CARLOS ROMERO SOTOMAYOR

Es muy hábil profesional cuyo nombre encabeza estas líneas . nació en la ciudad de Lima en el mes de diciembre del año de 1886. Es hijo legítimo del doctor Salvador Romero, que fué Vocal de la Corte Superior de la metrópoli y de la señora Rosa Mercedes Sotomayor . Hizo sus estudios superiores en la Escuela de Ingenieros de Lima, a la que ingresó en 1902 , a la Sección Preparatoria. A la edad de veinte años dió fin a los estudios de su carrera, habiendo obtenido la contenta de la Escuela , la misma que consistió en un viaje de perfeccionamiento al extranjero por el término de dos años . Su primer trabajo profesional lo prestó en la Comisión Hidrológica del Departamento de La Libertad, en el año 1909 , comisión que estaba presidida por el ingeniero C. W. Sutton, de ejecutoriada com-

petencia, toda una mentalidad .

— 72

A fines del año de 1909, recibió del

Supremo

Gobierno

sus

pa-

sajes para dirigirse a Europa, de conformidad con la ley que estatuyó la Contenta en la Escuela de Ingenieros de Lima . Visitó Almania, Bélgica y Francia, ingresando en París a la Escuela de Puentes y Calzadas en la que siguió los cursos de Caminos y Ferrocarriles, terminados los cuales llevó un curso de Contrucción General y Cemento Armado . obteniendo finalmente el título de Especialista en esta clase de construcciones. Para hacer la práctica de estos estudios ingresó a algunas casas francesas importantes , entre Ingeniero Carlos Romero Sotomayor otros a la casa Hennebique . Vuelto al Perú con tan precioso bagaje de conocimientos, en 1913 fue nombrado ingeniero jefe de ia reconstrucción de Piura después del terremoto que la destruyó. En cumpliminto de tan importante misión formuló un plan de ensanche y de rectificación del plano de la ciudad y de erección de diver. sos edificios públicos . En 1914 fué nombrado Gerente del Ferrocarril de Iio a Moquegua, cargo que desempeñó hasta 1917, año en el que desempeñó la jefatura de los trabajos de la Vía Central. En este puesto transformó el camino de Chanchamayo, en el tramo comprendido entre Tar ma y La Merced, en una carretera traficable para automóviles, siendo el primer ingeniero peruano que penetró a la selva peruana en un vehículo a motor . Al mismo tiempo reformó el trazo del camino al Pichis, en la sección comprendida entre La Merced y Puerto Bermúdez, sección con un recorrido de 250 kilómetros . Posteriormente ha ejercido los cargos de Ingeniero de Estado en la Inspección de Avenidas en Lima ; profesor del curso de Caminos de la Escuela de Ingenieros , como titular, y suplente del de Ferrocarriles y Concreto Armado ; Director de los trabajos del ferrocarril de Cuzco a Santa Ana, vía a la que dió enorme impulso, rectificándola en parte, con la creación de dos importantísimos puentes y la enrieladura de más de 14 kilómetros por muchos más de terraplén y la construcción de un amplio edificio como estación principal en el Cuzco de este camino de hierro .

— 73 -

Hoy ejerce la jefatura de la Sección Caminos en el Ministerio de Fomento este cultisimo profesional que, a más de su fecunda labor brevemente reseñada immeas arriba, es autor de importantes estudios en los que ha puesto de manifiesto su excepcional preparación y su cariño por los problemas peruanos .

CORONEL RICARDO ALCALDE

Este distinguido jefe del Ejército peruano nació el 28 de julio de 1879. Ingresó ai servicio ei 6 ue diciembre de 1896. Fué ascendido a la alta clase de Coronel que hoy ostenta, el 11 de marzo de 1930 . Lieva, pues, en la briliante carrera de las armas, la que mayor abnegación y sacrificio exije de quienes a ella se entregan, más de siete lustros de labor fecunda.

El Coronel Alcalde Ravínez, uno a uno fue ganando los escalones de su carrera desde la condición de soldado voluntario, lleno de vocación y cariño por las armas. hasta la alta clase de coronel en Coronel Ricardo Alcalde.

el arma de Artillería que hoy exhibe como galardón a una dilatada labor dentro del Instituto Armado

del Perú . Sus ascensos se ciñeron estrictamente a la ley que los reglamenta, obedecieron a sus méritos cada vez más sobresalientes y a sus esfuerzos y cultura cada vez más acrisolados . En cada grade y en todas as regiones militares a las que lo llevó el cumplimiento del deber, principalmente en aquellas que cubrían nuestros servicios de fronteras, el Coronel Alcalde puso siempre de su parte decisión y lealtad, alta moral y gran amor al estudio, amor a la investigación que hizo de él un experimentado y muy culto técnico en Artillería . En su larga foja de servicios figuran muchas y muy difíciles comisiones . El Coronel Alcalde tuvo participación en algunos hechos históricos de las últimas etapas de la nacionalidad . En todos sus actos dejó limpiamente trazado su fervoroso patriotismo , su lealtad al Instituto Armado, su devoción por el progreso del país y la belleza de su conducta exenta de egoismos y de mezquinos apetitos .

- 74 -

Militar cuajado, el Coronel Aica.de, por su hombría de bien, su rectitud, su vida disciplinada, prestigia las filas del Ejército peruano donde se ie estima muy de veras y se le tiene como a jefe muy distinguido . Dr. FORTUNATO ALBERTO CANALES

El señor doctor Fortunato Alberto Canales, representante

Nacional, nació en la ciudad de Ayacucho el 27 de febrero de 1882, siendo hijo de don Domingo Canales, natural de Parinacochas , y de doña Julia Mendieta del gentilísimo pueblo de Ayacucho . Ha verificado sus estudios en las Escuelas Elementales y Colegio Nacional de San Ramón de Ayacucho, continuando los de media en los Colegios de Santo Tomás y Labarthe de Lima. Los

estudios

profesionales

de

médico-cirujano los cursó en la Facultad de Medicina en la capital de la República, donde después de lucidos estudios y fervorosa prácDr. Fortunato Alberto Canales.

tica de su carrera médica, obtuvo el grado de Doctor .

Cargos públicos que ha ejercido nuestro digno biografiado : Médico Titular de las provincias de Huanta , Presidente de la Junta Departamenta en dos períodos ; Presidente del "Club 9 de Diciembre", también, en dos ocasiones continuadas y Director de la Beneficencia Pública de Ayacucho . En todos estos honrosos cargos, el representante Canales, puso su nombre a la altura de sus antepasados y conforme a su propias aspiraciones anhelante de hacer patriotismo y progresivo desarrollo de las Instituciones que le tocó representar con al tivez y dignidad propias de quienes saben amar el terruño y respetar las sociedades . El señor Doctor Canales, como profesional , es el médico más prestigiado por sus ejecutorias de inquebrantable acierto en ei difícil arte de curar, como por lo humanitaria de su ejemplar moral profesional que le hacen acreedor a muy sinceras simpatías e indeleble gratitud .

— 75 —

Dentro de la Asamblea Nacional, el señor doctor Canales como digno representante de su pueblo heroico, ha pasado sus ideales al terreno efectivo de los hechos por el adelanto y merecida atención de su tierra luminosa cuna de libertades y derechos . Sr.

CORONEL JORGE VARGAS

E esclarecido militar cuyo nombre encabeza estas iineas, nació el 8 de febrero as 1885. Cursó la instrucción primaria bajo ia dirección del viejo y prestigioso macstro don Rafael Diaz, e hizo sus estudios de instrucción media en el colegio de La Libertad" de la hehoica y patricia ciudad de Moquegua, de donde vino a Lima para proseguirios en el afamado colegio Labarthe . Contagiado del intenso entusiasmo que suscitó en la juventud la llegada de la primera Misión Militar francesa, y con las perspectivas que se tenían fundadas en el

Corenci Jorge Vargas.

resurgimiento y poderío del Ejército, ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, instituto en el que

alcanzó con gran lucimiento el grado de alférez de Caballería el 1 . de febrero de 1904, a los 17 años de edad . Ascendido a Teniente en el año de 1906 , fue enviado a Europa,

previo concurso en el que quedaron en relieve sus méritos y conccimientos . Permaneció en el Viejo Continente , en fecunda etapa de investigación y perfeccionamiento de sus conocimientos en el arma a que pertenece, durante los años de 1910 y 1911 . A su regreso de Francia obtuvo la clase de Capitán, ingresando por concurso a la Escuela Superior de Guerra, en la que obtuvo el diploma del Estado Mayor y una de las primeras notas que le dió un nuevo derecho para un segundo viaje a Europa, ingresando al Ejército francés en calidad de "stager". Allí lo encontró el estalliilustre biografiado

do de la Guerra Mundial , solicitando nuestro

junto con otros compatriotas que también hacían sus estudios en el instituto francés, su alistamiento en las filas que marchaban a los campos de batalla, no pudiendo lograr sus vehementes deseos por las circunstancias especiales que rodearon los comienzos de la tremenda conflagración que del 14 al 18 sacudió el mundo .

- 76

Vueito a país, obtuvo la clase de Sargento Mayor en 1916, y en 1923, la de Teniente Corone.. Durante este tiempo desempenó los cargos de 2º. y ler . jete en varios Regimientos de Caballeria ; sirvió en varios Estados Mayores Regionales y en e. General, habiendo ocupado también la Subdireccion de la Escuela Superior de Guerra, dictando ci curso de Táctica de Caballería . Uiteriormente, por sus aicos merecimientos ei Congreso ascendió a la aita clase de Coronel ai personaje cuya semblanza trazamos, quien ejerce hoy con singular prestancia, demostrando sagacidad, cultura y carácter, el honroso y e:evadisimo cargo de Jefe del Estado Mayor Genei al del Ejército. Anteriormente , desempeñó el cargo de jefe de ia IV Región Militar con sede en e. Cuzco, departamento dei que también fué Prefecto, captándose unánimes simpatías por su caballerosidad , espíritu emprendedor y patriotismo de la más aita iey. Debe a la iniciativa dei Coronel Vargas, la Ciudad imperial, el hermoso campo de aterrizaje con que cuenta hoy y el busto que inmortaliza la memoria de volador Alejandro Velasco Astele. Hombre todo nobieza, fie: a. cumplimiento dei deber, el Coronel Vargas, es sin duda una de las más vigorosas personalidades del Ejército del Perú .

Sr. Ing . GASTON BASADRE

E señor ingeniero Gastón Basaare Grohmann, nació en la ciudad de Tacna el 4 de febrero de 1895. Sus padres fueron don Carlos Basadre y Forero,

ingeniero

que tuvo destacadisima posición industrial y social y la matrona doña Olga Grohmann Pirida , failecida en Lima, quien desempeñó elvadísimo papel patriótico en la ciudad de Tacna . Clausurado : 10s Colegios perua-

nos

en 1908 , éstos funcionaban clandestinamente en Tacna, y has ta el año 1910 , el señor Gastón Basadre se educó en el plantel que di-

rigia, en forma oculta, el recordado maestro peruano don Pedro Mena . Ingeniero Gastón Basadre.

En 1910 vino a Lima e ingresó

al Colegio Nacional de Guadalupe de donde pasó a la Escuela de In-

- 77

genieros , concluyendo sus estudios profesionales en 1918 con el número 1 de su promoción . En ambos establecimientos educacionales supo distinguirse conquistando ' os primeros puestos de su año y , para obtener su grado de Ingeniero Civil, presentó un interesante estudio sobre "Defensa del Mar Bravo en el Callao" y "Construcción de un puerto y dársena en el Callao", trabajo que merecić ser calificado con la nota de sobresaliente . Inició su carrera de Ingeniero en el Ministerio de Fomento en la Sección de Industrias y después como Ingeniero Adscrito al Padrón Sanitario de la Dirección de Salubridad , ingresando posteriormente al servicio de las Empresas Eléctricas Asociadas, la compañía más poderosa que existe en el país, en donde ha desempeñado numerosos cargos como Ingeniero en la Sección Distribución , Departamento Estudios y Proyectos, ascendiendo paulatinamente hasta llegar a Jefe del Departamento Vía Permanente, teniendo a su cargo la construcción , reconstrucción y conservación de todas las vías férreas de los tranvías eléctricos (urbanos e interurbanos ) y de los ferro-carriles de carga que explotan las Empresas Eléctricas . En febrero de 1926 fué solicitado por el Supremo Gobierno para formar parte de la Delegación Jurídica que marchó a Arica a realizar el Plebiscito que ordenó el Arbitraje del Presidente de los Estados Unidos , habiéndosele confiado la Tesorería de la Delegación en Arica, permaneciendo en esta árdua y delicada labor hasta Julio de ese mismo año en que se concluyeron los trabajos de la Delegación con el embarque al Callao de las familias de nativos de Tacna y Arica, una vez fracasado el Plebiscito. A su regreso a Lima presentó al Ministerio de Relaciones Exteriores un largo y documentado informe sobre su labor, que fué aprobado por el Supremo Gobierno . Los éxitos de sus estudios profesionales inmediatamente apreciados por el Gobierno y las grandes empresas industriales del país y en general toda su labor reflejan su talento, competencia y patriotismo . La elocuente modestia del Sr. Ing . Basadre Grohmann, hace más altas las virtudes y méritos que en él se encuentran . Desde el año 1923 , está casado con la distinguida dama doña Aurora Elgue . ra y Diez Canseco .

Dr. FELIX COSIO MEDINA

El Dr. Cosio es uno de los representativos de la intelectualidad cuzqueña actual que cuenta con valores consagrados en el Continente, cono su hermano Dr. José Gabriel Cosio, el Dr. J. Uriel García,

78 —

el Dr. Fortunato L. Herrera, el Dr. Luis E.

Valcárcel, para no citar

sino a los de obra ya definitiva. Nació en la ciudad de Accha . de la provincia de Paruro, cuna también dei ilustre Mariscal don Agustín Gamarra. Hizo rápidos y sobresalientes estudios en el Colegio de San Antonio del Cuzco, ingresando luego a la Universidad Menor de la Ciudad Imperial, a la Facultad de Letras, en la que sobresalió por su talento y dinamismo. Perteneció al grupo de "La Sierra", notable tribuna del pen-

samiento de gran parte de la región dei Sur . A su iniciativa se debió la formación de la "Asociación UDr. Félix Cosío Medina.

niversitaria", a la que cupo hermosa labor intelectual.

agrupación

juvenil

En las fiestas universitarias de la Primavera de 1910 que se celebraron en Lima , representó brillantemente Cuzco.

a la Universidad del

En 1912 , optó el grado de bachiller en Letras con una notable tésis sobre "Las civilizaciones primitivas del Perú", trabajo que mereció los honores de la más alta calificación y fue insertado en la "Revista Universitaria" del Cuzco . En el mismo año asistió al III Congreso Internacional de Estudiantes que se realizó en la Ciudad de los Virreyes, presentando en su seno un notable trabajo sobre la vinculación de las Universidades con la Prensa. En 1915 , optó el bachii erato de Jurisprudencia. con un profundo estudio sobre la " Propiedad colectiva del ayllu". El mismo año fue elegido Presidente de la "Asociación Universitaria", cuyos horizontes y acción amplió enormemente. Un año después se graduó de doctor en Derecho con una importante tésis sobre la personalidad jurídica. En 1918, fue elegido catedrático de Historia del Derecho Peruano en la Universidad Menor del Cuzco. En 1919, accidentalmente tuvo a su cargo las cátedras de Filosofía del Derecho y Derecho Civil . En 1920 pronunció un enjundioso discurso académico de fin de año, en el que destacó la alta labor cultural de la Universidad del

79 —

Cuzco, habiendo obtenido resonancia extranacional los conceptos que emitiera en esa ocasión . Fue redactor, sucesivamente, de "La Sierra", "Espirales" , “ El Sur", director de "El So " en 1919 , siendo su labor periodística de grandes méritos . Ha pertenecido a las principales instituciones sociales y culturales del Cuzco y actualmente representa con brillo, en la Asamblea Constituyente , al histórico departamento que fue cuna de Garcilaso y de Clorinda Matto . Vida equilibrada la de este joven maestro, que alterna brillantemente su actividad física con su labor mental. Noble y gallardo ejemplar humano , realiza el ideal latino de la mente sana en el cuerpo sano ; la pujanza física al servicio de la idea lúcida . Y así se le vió luchar gozosa y optimistamente en una ágil vibración de virilidad en los torneos deportivos de los grandes días ; para después, en la tarde tropezarse con una de las pulcras producciones suyas en alguna edición de gala de los diarios ; o para escuchar después de un campeonato, en que fatigó su cuerpo, el armonioso brotar de su palabra en brillants oración d'cha en fiesta intelectual. Mentalidad vigorosa , espíritu juvenil, amplia cultura vaciada en obra intelectual de quilates , sintetizan la vida de este maestro y parlamentario. CAPITAN DE FRAGATA GUILLERMO SPIERS GILL

Este noble marino peruano, todo hidalguía y amor a la Patria. nació en la ciudad de Lima el día 27 de noviembre de 1873 , siendo hijo del matrimonio de don Guillermo H. Spiers , oficia de la Real Marina Británica , y de la señora doña Rosario Gill, igualmente de nacionalidad inglesa . La instrucción primaria la alelecanzó en pequeñas escuelas mentales hasta el año de 1870 en que ingresó al muy acreditado colegio de instrucción media y superior que dirigía el pedagogo den José Mayorg y Calderón . En el año de 1874 , cuando

el

Presidente de la República Exmo . Capitán de Fragata Guillermo Spiers G Sr. Dr. don Manuel Pardo y Aliaga, fundó la "Escuela Naval Pre-

80

paratoria" , la misma que se inauguró el 2 de agosto del citado año. ingresó a este instituto Spiers un mes después de fundado . En esta escuela continuó sus estudios hasta el 5 de abril de 1879 , en que como consecuencia de la guerra provocada por Chile, pasó al servicio de la Armada del Perú, siendo embarcado como aspirante de marina , en la corbeta "Unión", de imborrable recuerdo, zarpando al Sur. Concurrió a la acción de Puta Chipana, en la que por efecto de las c'rcunstancias le tocó el honur y la suerte de hacer, como simple aspirante, el primer disparo contra el enemigo . Esta acción tuvo lugar e! 12 de abril de 1879 , y desgraciadamente el malísimo estado de las calderas de la "Unión" hizo imposible la empresa de dar caza a la corbeta chilena " Magallanes", a pesar de haberse forzado las máquinas y empleado en el empeño más de dos horas . En general, en toda la guerra del 79 , fueron de importancia los servicios prestados por este marino y también de mucha significación los que posteriormente ofrendara a su muy querida patria el Perú . En su brillante foja de servicios se destacan las siguientes fechas : Alumno de la Escuela Naval, 22 de setiembre de 1874 . Aspirante de marina , 5 de abril de 1879 . Guardia Marina , 12 de noviembre de 1879 . Alférez de fragata, 28 de mayo de 1884. Teniente 2º. efectivo , 2 de enero de 1895 . Teniente 1º. graduado , el 27 de julio de 1905 . Teniente 1. efectivo , 1. de febrero de 1906 . Capitán de corbeta graduado , 1°. de febrero de 1908 . Capitán de corbeta efectivo , 27 de julio de 1911 . Capitán de Fragata efectivo febrero de 1914 . Marino de raza, Spiers , ha sido y es todo nobleza y bien lograda

varonía . Hombre de corazón bien puesto , todos sus esfuerzos se han encaminado al progreso naval peruano .

Dr. EMILIO VENERO

Emilio Venero, abogado de alta nota y digno representante nacional, nació en la gloriosa ciudad del Cuzco , siendo hijo de don Fernando Venero, natural de Calca, y de doña Luisa Mansilla de la misma ciudad. El severo profesional hizo sus estudios en el Colegio Nacional de Ciencias y en la Univerisidad de San Antonio Abad. Graduóse de Bachiller en las facultades de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Administrativas , en noviembre de 1905 y doctor en Jurisprudencia en octubre de 1910 .

-81

Cargos públicos que ha ejercido : Delegado ante la Junta Depar- 1 tamental por la provincia de Calca ; Juez de Primera Instancia en Cotabambas y socio de Beneficencia del Cuzco . El talento y la erudicción del señor doctor Venero, le han evidenciado éxitos de indiscutible renombre en el ejercicio de su profesión honrada e hidalga .

El desempeño de los cargos en que le ha tocado actuar, lleva el relieve de patriotismo y la dignidad, nunca ensombrecidas y siempre ejemplares y fecundas. El Cuzco conocedor de sus virtudes cívicas alimenta en este háDr. Emilio Venero.

bil profesional y dinámico parlamentario, todo el calor que vivifica

el resurgimiento de un nuevo día. El doctor Venero, en el Congreso Constituyente, ha realizado fecunda labor en beneficio del departamento de que es oriundo .

Dr. HERNANDO VEGA CENTENO

El inteligente y virtuosísimo Canónigo Doctor Hernando Vega Centeno, nació en la histórica ciudad del Cuzco el 12 de Agosto de 1891 .

Estudió en el Seminario de San Antonio Abad la Instrucción Primaria y Media. En el Seminario de San Francisco de Sales los primeros años de la Instrucción Superior eclesiástica . Cursó la Facultad de Teología en el Seminario Central de Lima . y en la Facultad de Sagrada Teología de la Universidad Mayor de San Marcos. En el año 1913 fué enviado a Roma para cursar en el Colegio Pío Latino Americano y en la Universidad Gregoriana, la Facultad de Derecho Canónico , optando el grado de Licenciado en dicha Fa- .. cultad y completando sus estudios teológicos . Recibió en Roma las órdenes menores, las sagradas órdenes , ornándose de Presbítero el 29 de Octubre de 1915 .

— 82 —

Regresó de Roma en 1916. En este año fué nombrado profesor del Seminario de Huarás y del Colegio Nacional de La Libertad . En 1917 fué nombrado Párroco de Huaracondo de la Diócesis del Cuzco y a fines del mismo año se le nombró Canón go de Merced de la Catedral de Huarás. Er 1929 fué nombrado Secretario del Ilustrísimo Obispo del Cuzco y profesor del Seminario de dicha ciudad . En 1920 dirig ó el periódico "El Diario" en la ciudad del Cuzco. En 1921 optó el grado de doctor en Sagrada Teología en la Universidad de Lima.

Dr. Hernando Vega Centeno.

En 1923 fué nombrado Rector de! Seminario de San Antonio Abad.

En 1925 obtuvo , por concurso, ia Canongía Penitenciaria del Coro del Cuzco . Actualmente es Canónigo del Cabildo Metropolitano de Lima . El Dr. Vega Centeno ha sido figura del Congreso Eucarístico del Cuzco y del Primer Congreso Eucarístico Nacional de indeleble, emocionado recuerdo . Representando muy dignamente el clero cuzqueño asistió al XXXII Congreso Eucarístico Mundial de Buenos Aires . Elocuente orador sagrado, escritor docto al que su tierra le debe vibrantes y bien coloreadas páginas, el Dr. Vega Centeno, por su talento y cultura, su juventud estudiosa, constituye una de los valores de la Iglesia peruana .

SENOR SEGUNDO SERGIO RODRIGUEZ Parlamentario sereno, muy equilibrado, consciente de su ardua y trascendental misión, tal es el muy distinguido hijo del departamento de Cajamarca señor Segundo Sergio Rodríguez. Su actuación en el Congreso que ha funcionado en el quinquenio de 1931 a 1936, ha sido de acierto, de previsión y de prudencia, las tres cualidades que adquiere, todo inteligencia clara y vigilante, a través de una larga experiencia, una observación profunda y un noble sentido de la vida e interés por sus problemas.

83 —

Cajamarca debe al señor Rodríde grandes alcances ,

guez obras

principalmente los trabajadores y hombres de reducido peculio de ese extenso y rico departamento. Sus iniciativas en el Poder Legislativo han obedecido especialmente a favorecer el progreso material de Cajamarca mediante obras viales, de fomento de la agricultura e industrias, de protección a sus centros de asistencia social, en fin de aliento a cuanta empresa redituara bienestar colectivo . En tres oportunidades ha actuado en el Parlamento el señor Rodríguez : en 1913, como diputado suplente ; en 1915 a 1919 , como Sr. Segundo Sergio Rodríguez.

diputado propietario ; y, finalmene, en 1931 a la fecha, como miem-

bro prominente de la Asamblea Constituyente. Formado en ruda, tesonera escuela del trabajo, modesto y sencillo por naturaleza y educación , antes que teórica y de simple verba ; ha sido pragmática, eminentemente práctica la labor culminada por este político que siempre se mantuvo atento a las necesidades de su tierra natal, sirviendo a la vez con emoción , altura y abnegación los grandes intereses del Perú . Espíritu limpio, hombre de moral intachable, el señor Segundo Sergio Rodríguez , figura honrosamente al lado de las numerosas , ilustres personalidades en que tan pródigo ha sido y es el departamento de Cajamarca .

Dr. LUIS ALBERTO CHAVEZ VELANDO

Luis Alberto Chávez Velando, hombre de ciencia médica, oculista y radiólogo con alto prestigio en Europa y Estados Unidos de NorteAmérica, nació el 21 de setiembre de 1875 en la histórica ciudad de Arequipa, siendo hijo legítimo del señor doctor. Luis Chávez , caballero de singulares méritos, y de la respetable matrona , señora doña María Manuela Velando, ambos de la alta sociedad arequipeña .

— 84 —

Los primeros estudios y valiosa educación los verificó en el colegio "Luis Chávez" .

Su natural inclinación a la medicina le decidió a ingresar a la Universidad del Gran Padre San Agustín, en la ciudad de Arequipa, matriculándose en las Facultades de Ciencias Físicas,

Naturales y Letras . Una vez graduado de Bachiiler en la Facultad de Ciencias, se dirigió a Lima el año 1896 , ingresando a la Facultad de Medicina, en donde se graduó de MédicoCirujano el año 1903, siendo Rector el señor doctor Sosa decano de la Facultad de Medicina . Dr. Luis Alberto Chávez Velando.

El señor doctor Chávez Velando que ya había obtenido el títu-

lo de Médico-Cirujano con las más altas notas , viajó a Francia como pensionista del gobierno de Romaña, permaneciendo tres años entre París, Londres y Berlín . En París se dedicó a la oculística como alumno del renombrado Profesor Lapersonne con quien estudió , practicó y satisfizo los deseos de su profesor que admiraba la prodigiosa habilidad de sus manos . En 1906 , a raíz de su regreso de Europa , el gobierno le encomendó, en compañía del Ingeniero Sanitario señor E. Derzi , el estudio del saneamiento de Puno y Cuzco . En el Concejo de Arequipa desempeñó con vigoroso entusiasmo y fé patriótica los cargos de Alcalde, Teniente Alcalde e Inspector de Higiene . En 1920 hizo un segundo viaje a Estados Unidos y Europa durante dos años y en los que se dedicó nuevamente a la oculística y estudios especiales de Radiología, trayendo a Arequipa una instalación completa de Rayos X , la primera de su clase en esa localidad . El señor doctor Chávez Velando, de elevada categoría médica y social, desempeñó la Presidencia de la Sociedad Médica Antigua, Ia del Rotary Club, como su fundador ; la de la Asistencia Social de mendigos y es miembro del Ateneo de Arequipa .

— 85 —

Sr. Dn . V. E. CHIPOCO DE PORTOCARRERO

El señor doctor V. E. Chipoco de Portocarrero , nació el 6 de junio de 1893 en Lima. Fueron sus padres

el

señor

doctor don Enrique Chipoco y Chávez, Vocal de las Cortes de Justicia de la República, y la matrona moqueguana, señora doña Marta de Portocarrero y Rodríguez . Hizo sus primeros estudios en el Liceo Lima y Convictorio Peruano. Los de Media, en el Colegio Nacional de Guadalupe . Ingresó a la Facultad de Ciencias y de allí pasó a la Facultad de Medicina de Lima. Posteriormente viajó a Europa donde residió 8 años. Sr. V. E. Chipoco de Portocarrero.

En 1917, se graduó de Doctor en

Medicina, en la Real Facultad de Medicina de Bologna con brillantes exámenes , mereciendo por éstos el honor de haber participado en algunos Congresos Médicos. En 1913 , fundó en París una sociedad filosófica con las más altas notabilidades del viejo mundo. Durante su estada en París , publicó algunas obras Médico- Científicas que merecieron calurosas felicitaciones de algunos médicos sobresalientes . Durante la Guerra Mundial , participó, como Médico de toda la campaña de 1914 a 1918. De regreso al Perú, verificó algunos viajes por la región del Centro y Sur del país estudiando la climatología y algunas enfermedades regionales. Todo su brillante pasado no muy lejano se remata, con su condición de orador combativo y de espíritu rebelde. El señor doctor don Chipoco de Portocarrero no pertenece a fila política ninguna, pero sí se nota en el gran Médico, marcadas tendencias socialistas .

86 -

SENOR DON AUGUSTO F. RATTI

El hidalgo cabaliero, señor don Augusto F. Ratti, ex-alcalde y Diputado Nacional por Moilendo, debe decirse que tanto en la Alcaldía como en el Parlamento procuró ser el transformador de Mollendo, puerto principal del Sur de la República .

Las labores edilicías y parlamentarias de este noble ciudadano están pletóricas de fervoroso patriotismo y dinámico empeño por el mejoramiento y merecido progreso del puerto de su digna representación. Cuando se creía que los caudales públicos se dilapidaban por to-

Sr. Augusto F. Ratti.

das partes, las manos sagradamente honradas del señor Ratti , se agitaban en intensa como generosa

laboriosidad por el progreso de su pueblo. El señor Ratti que nunca supo defraudar espectativas , y en cumplimiento de su misión representativa, dotó a Mollendo, en muy corto tiempo , de un Instituto Comercial, el primero que se ha creado en el país de tal índole. Igualmente obtuvo la creación de varios centros escolares y escuelas , a más de las existentes. Aumentó el mobiliario escolar, que era deficiente en toda la provincia. También formó una valiosa Biblioteca que, lo mismo que el Instituto Comercial, llevaba el nombre del Presidente Leguía. Obtuvo luego los materiales necesarios para la construcción de la nueva iglesia , obra de singular importancia, si se considera la enorme superficie de 1,100 metros cuadrados que abarca y es toda de cemento armado . Consiguió, de igual manera, el señor Diputado Rati, subsidios para el municipio, estadio , club de tiro al blanco y otras sociedades obreras y deportivas . Consiguió una ley presentada por él, mediante la cual, los fondos provenientes de las ventas de terrenos que se urbanizaban, se destinaran a la construcción del gran puente que unirá Mollendo a su popuJoso barrio de Inclán. En el valle, su gestión no resultaba menos provechosa . Consiguió cemento para veredas, calamina para un mercado, cemento y fierro para puentes ; subsidio para la dotación de agua potable en

87 -

los distritos y, finalmente gran cantidad de herramientas, camiones y demás materiales, aparte subsidios , para la construcción de caminos carreteros , que unian el distrito, capital de la provincia, con los distritos del valle de Tambo, caminos llamados a empalmar con las carreteras de Moquegua y Chuquibamba. Obtuvo que se exonerara el distrito de la Punta de Bombón, por espacio de tres años , del pago de derechos de agua , benericiando a esa pequeña agricultura, con una economía de más de veintc mil soles. Presentó a la Cámara de entonces los siguientes proyectos de ley : Destinando mil libras para la terminación del Stadium . Destinando mil libras para la construcción de un Lazareto mo-

delo. Destinando partida para la construcción de mercado en el Barrio Inclán. Destinando partida para la construcción de un mercado en

Mejía. Cobrando diez centavos por tonelada, a los barcos que arriban a Mollendo, que debió denominarse "Derechos de Hospital", destinados al mejoramiento del hospital de Mollendo, a sus servicios y a la traslación del actual cementerio a un lugar más apartado y aparento . En sus últimos pasos consiguió del Supremo Gobierno , 2,000 pies de manguera, sus respectivas conexiones y carritos, para la Compañía de Bomberos de Mollendo. Tales algunos de los aspectos de la fecunda obra de este esclarecido patriota .

Sr. Dr.

MANUEL JESUS GAMARRA

Este notable y erudito jurisconsulto peruano que con tanto brillo acaba de representar al Cuzco en el Congreso Constituyente , nació en la ciudad de Quillabamba, capital de la Provincia de La Convención del histórico departamento del Cuzco , el 15 de octubre de 1881. Fueron sus padres el señor don Laurencio Gamarra y la señora Manuela Cuentas, naturales de la arriba mencionada provincia. Hizo sus estudios en el Colegio de San Antonio Abad y en la

Universidal del Cuzco . Se graduó de doctor en jurisprudencia y en Ciencias Políticas el año 1913 en la Universidad Menor del Gran Padre San Agustín de la ciudad de Arequipa. Entre los muchos cargos públicos que ha desempeñado , demostrando talento , acierto y decisión , figuran como los principales los siguientes : Juez de 1º. Instancia de la provincia de Urubamba ; diputado nacional por la misma provincia ; suplente al Fiscal y a varios vocales de la Corte Superior del Cuzco ; miembro de la H. So-

88 —

ciedad de Beneficencia y del Concejo de la Ciudad Imperial ; catedrático de Derecho Internacional Público y otros cursos , de la Universidad Menor de San Antonio Abad del Cuzco. Orador vigoroso, hombre de amplia y cernida cultura, el Dr. Gamarra en el Congreso Constituyente ha tenido decisiva influencia en la redacción de la nueva Carta Constitucional que rige los destinos del Perú y que es notable por ia serie de reformas que contiene y su espíritu dentro de esta época. Es también autor de la ley de descentralización administrativa, ley llamada a prestar grandes bene-

Dr. Manuel Jesús Gamarra

ficios a todas las circunscripcio nes del Perú logrando un desarro-

llo vigoroso y armónico de toda la nacionalidad . El Cuzco , con ocasión del IV centenario de su fundación hispana, le debe obras e iniciativas de aliento . Es autor de un interesante libro sobre la Colonización de la Selva peruana y de un notable opúsculo sobre reformas de la estructura del Poder tendientes al parlamentarismo, reformas que según el doctor Gamarra darían estabilidad y eficacia al desenvolvimiento político del Perú .

INGENIERO ULISES REATEGUI MOREY Nació en la ciudad de Tarapoto el 4 de mayo de 1888. Es hijo legítimo del Sr. Pedro Pascual Reátegui y de la matrona Sra . Manuela Morey de Reátegui . Hizo sus primeros estudios en el lugar de su nacimiento, trasladándose a la Capital a la edad de 11 años para ingresar al Colegio Nacional de Nuestra Sra .

de Guadalupe, donde

terminó la Media para luego continuar en la Escuela de Ingenieros, hasta optar el título de Ingeniero Civil y luego doctorarse en la Universidad Mayor de San Marcos . Por vía de perfeccionamiento se dirigió a Estados Unidos de

Norte América donde permaneció hasta terminar su misión , regresando al seno de la Patria para integrar la Cámara de Diputados cuando era Presidente don José Pardo, en su calidad de representante por el Departamento de San Martín , iniciando de este modo su

89

lucida vida política al servicio del país . En 1921 , cuando el régimen del Sr. Leguía, proclama la revolución del Oriente y toma Iquitos en compañía de militares y otros servidores del Perú con el fín de derrocar a ese mandatario cuyo gobierno hallaba seria resistencia en la ciudadanía .

Con este objeto inicia su campaña al mando de 70 civiles y toma otras plazas por la ruta de San Martín . Combate heróicamente contra fuerzas muy superiores y se anota las victorias de Juan del Monte , Escalera, Quillca Rumi y, finalmente, Uquihua. Es tomado prisionero en una embosIng. Ulises Reátegui Morey

cada, por tropas del Gobierno y traido ante el Presidente Leguía, sufrien-

do prisión indefinida en la Isla Taquila y siendo luego desterrado a Bolivia . Profesional jóven y competente desarrolla honradamente sus actividades en La Paz y muy pronto es reconocido y contratado por el Gobierno de Bolivia como Director Técnico de Obras Públicas, para dirigir y realizar obras de gran importancia, como la canalización de diversas ciudades . Esta labor es aplaudida y merece las distinciones honrosas que ese Gobierno le tributa como símbolo de gratitud al aporte técnico de un ilustre peruano, que aún en tierra extraña deja comprometida su gratitud , a tal extremo de promover el unánime aplauso del Congreso Boliviano en pleno . Así y en misión especial recorre también muchas ciudades de Argentina y Chile, hasta que el 22 de agosto de 1930, suena el clarín de la libertad ; es entonces cuando regresa al seno de su patria, donde le aguarda el sitial preferido que en premio al sacrificio le defieren sus amigos . A la caída del entonces Comandante Sánchez Cerro se forma la Junta de Gobierno presidida por don David Samanez Ocampo y él la integra en su calidad de Miembro de la Junta y Ministro de Fomento , cargo al que es llevado por la unánime simpatía de los puebios del Oriente ; bella oportunidad en que ratifica sus grandes valores personales por medio de una labor patriótica y honrada, traducida en un intenso nacionalismo que produce bienestar general y que culmina, junto con sus demás compañeros de Junta, en la convocatoria de elec-

1 90 -1

ciones generales y libres, hermoso paso dado en la democracia del Pe= rú . Finalmente, en el Gobierno del General de División don Oscar R. Benavides se le confiere los delicados cargos de Prefecto en los departamentos de Ancash y Ayacucho , donde se granjea nuevas simpatías debido a su atinada e inteligente labor , cargo que renuncia para aiistarse al próximo proceso electoral como candidato popular a la Senaduría por San Martín . Queda así escrita a grandes rasgos la biografía de un gran hombre que en todo momento ha sabido ocupar situaciones destacadas a costa de capacidades comprobadas, de valor moral suficiente y debido a sus condiciones de profesional cultísimo, tanto en la vida de ciudadano como en la de funcionario público . Reátegui Morey es el hijo predilecto de la Selva Oriental , orgullo no solo de esa Región, sinó también del Perú entero, porque deja escrita una brillante página en su Historia .

Dr. LUIS GALVEZ CHIPOCO Nació en Arica el 6 de Setiembre de 1877 , siendo sus padres el distinguido como honorable funcionario de aduanas Sr. D. Pedro A. Gálvez, natural de Arica y la respetable matrona moqueguana Sra. Olinda Chipoco de Gálvez . Siendo alumno del Liceo Internacional , que dirigía el eminente pedagogo Dr. Germán Leguía y Martínez, lanzó la iniciativa de la erección del monumento al glorioso héroe de Arica Coronel Francisco Bolognesi , el año 1898 , que lleva a cabo junto con un grupo de escolares de ios distintos colegios de segunda enseñanza de Dr. Luis Gálvez Chipoco Lima, como presidente de la Asamblea Escolar y vice-presidente de la Asamblea Bolognesi que es la que culmina tan patriótica obra, con la gran apoteosis que rindió la República al héroe, al levantarse en la plaza que lleva su nombre, el precioso monumento debido al cincel de Querol . Al graduarse el Dr. Gálvez en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, lo hace presentando una brillante tesis sobre : "La

Colonización Alemana en el Perú" que merece ser insertada en los "Anales Universitarios" del año 1904 y el honor de que el Consejo Universitario lo exonere del pago de sus derechos de estudios .

— 91 --

Estudia como becario por Loreto en la Escuela Normal de Lima que dirigía el Dr. Poyri . Y es designado por el Gobierno para dirigir el Colegio Nacional de Huancavelica . Es como pedagogo, en donde realiza el Dr.

Gálvez una enco-

miástica como patriótica labor . Durante 25 años que lleva dedicados a la enseñanza , dirige los colegios naciona es de Huancavelica, Tarapoto, Ayacucho, Huarás, Chincha, Huánuco, Iquitos y Puno, en los cuales hace intensa labor educativa : dota de edificios escolares, de material de enseñanza, mobiliario moderno y acrecienta las rentas y sanea sus bienes a todos esos Institutos ; asi como Inspector de Instrucción y Visitador General de Enseñanza realiza fecunda obra positiva en provecho del ramo . En el Colegio de Huánuco, merced a su energía y honradez salva Sio . 114.765.00 valor de la consolidación de "Conoc" . Y en el Colegio de Chincha, lleva a cabo la construcción del edificio modelo de la República , al cual dota, además, de magnífico material de enseñanza, rico mobiliario, estadio y gimnasio, piscina para baños y saneada renta . En San Martín, el Colegio de Tarapoto, llega a alcanzar bajo su dirección gran prestigio , acudiendo a él toda la juventud del Oriente . Adquiere con el óbolo de los hijos del departamento, que una Com :sión de damas formada por las Sras . de Reátegui, de Arévalo y de Ramírez Hurtado recauda, los gabinetes de Física, Historia Natural y Química más completos venidos al Perú . Tras de Estados Unidos magnífico mobiliario . Y establece Secciones de Agronomía y Trabajo Manual . Designado por el Presidente de la República Sr. Dr. D. José Pardo en 1917, para fundar la Escuela Industrial y Agrícola de Iquitos, es enviado a Estados Unidos para estudiar la organización de tales planteles, adquiriendo las magníficas maquinarias con que dotó a esa Escuela . Maquinarias y herramientas que son repartidas , una vez que es reemplazado en la dirección y clausurada esa Escuela, a las Escuelas del Cuzco, Chiclayo y Base Naval de San Lorenzo . Es el Dr. Gálvez , el primer educador que instituye en el Perú la enseñanza integral . A su iniciativa se establece en los planteles de segunda enseñanza la instrucción militar y el tiro obligatorios . Y se incorpora la educación física obligatoria, siendo en 1907 el Colegio Nacional de Huancavelica el plantel adonde se destina el primer profesor de educación física , el Monitor D. David del Carpio . Si como educador realiza obra importante, el Dr. Gálvez como dirigente de la Federación Peruana de Atletismo hace labor fecunda nacional . Organiza el Campeonato Latino- Americano realizado en

- 92 —

Lima en 1929, construyendo la mejor pista de ceniza de Sud-América, trae al Perú al gran entrenador Jhon Van Lenn y obtiene el primer record sud-americano con la actuación de su hijo, el hoy teniente 1º. de Armada Sr. Pedro J. Gálvez . Y en 1935 , logra dirigir el Equipo Atlético que fué al Campeonato de Santiago, en donde tuvo como delegado destacada actuación . El Dr. Gálvez, como hijo de Arica, concurre en la Delegación Jurídica que fué al Plebiscito, siendo gravemente herido el 5 de Marzo de 1926 , en la gloriosa entrada que hizo esa Delegación a Tacna . El Dr. Gálvez, que está casado con la distinguida dama moqueguana Sra . Sara de Gálvez, es uno de los que más ha contribuído a dar a conocer a Loreto . En la prensa batalló siempre por su progreso y realizó campaña intensa para la destrucción del mal paso de Yurac-yaco . Tiene tres hijos loretanos : la Sra . Olinda de Portal, la Srta . Alicia Consuelo y D. Luis Gálvez Velarde . Sr. ABEL ULLOA CISNEROS

El notable escritor e historiador que nos ocupa, hombre de obra valiosa y vida fecunda, nació el 3 de abril de 1872 , en el balneario de Chorrillos . Fueron sus padres el muy ilustre ciudadano doctor don J. Casimiro Ulloa y la gran dama señora Catalina Cisneros, ambos pertenecientes a familias de esclarecido abolengo . El 16 de julio de 1899 contrajo nupcias en la ciudad de Arequipa con la señora Consuelo Ruiz de Somocurcio, perteneciente a las más distinguidas familias de la ciudad mistiana . En el año de 1895 fue secretario de don Nicolás de Piérola, cuando Sr. Abel Ulloa

este eminente político realizaba la campaña que lo llevó por segunda

vez a la Presidencia de la República . Desde 1899 hasta 1919, en la Compañía Recaudadora de Impuestos ha ejercido numerosos y elevados cargos en forma que le analtece muy de veras . Se destaca su labor frente a las oficinas de Impuestos del Cuzco ( 1899 ) , Puno ( 1900 ) , Callao ( 1902 ) , Arequipa ( 1903

93

a 1906 ) , Lima, como jefe de importantes secciones ( 1906 a 1910 ) , y como fundador e iniciador del Estanco del Tabaco dependencia que organizó en unión del Sr. Luis F. Villarán , de los años de 1910 a 1919 . Desde 1919 a 1924, ejerció el cargo de Secretario del Sr. Presidente de la República don Augusto B. Leguía, y de 1924 a 1929 fue diputado por Lima en el Parlamento del Perú . Fue Presidente de la Sociedad Empleados de Comercio en 1917 y por segunda vez el año de 1919, cargo que igualmente ejerció de los años de 1926 a 1931 . A él se debe exclusivamente la ley 4916 que tanto favorece al empleado peruano, y como Presidente de la Sociedad Empleados de Comercio, con dineros de la misma, suscripciones de comerciantes y auxilio del Gobierno, hizo edificar el actual local de dicha sociedad, situado en la Avenida General O'Higgins . La labor intelectual del señor Abel Ulloa ha sido amplia y en ella ha puesto de manifiesto las excelencias de su cultura y su muy personal estilo . En 1927 dirigió el diario "El Tiempo", y colaboró durante mucho tiempo en "El Callao" . Es autor de una serie de escritos denominados "Crónicas de Antaño", entre los que sobresalen los dedicados a Santa Cruz y la Confederación Perú -boliviana , a la revolución encabezada por Túpac Amaru , al General Salaverry, la leyenda de Gonzalo, etc. Es autor de los siguientes folletos : "Virrey Trágico" , "Leguía" y "Escombros" , publicados entre 1932 y 1935 . Entre sus ascendientes figuran hombres de extraordinaria obra intelectual como su padre el Dr. Casimiro Ulloa, gloria de la ciencia médica peruana, el poeta Luciano Benjamín Cisneros .

Fueron

sus hermanos el Dr. Alberto Ulloa, valor eminente del periodismo y al política del Perú en los cuatro primeros lustros del presente siglo, y de don Luis Ulloa, recientemente fallecido en Barcelona , historiador egregio cuya obra inmensa le dio renombre mundial, destacándose su biografía de Cristóbal Colón, a quien hacía originario de Cataluña basado en muy curiosos e interesantes documentos del siglo XV .

Dr. ENRIQUE ARNAEZ

He aquí uno de los pedagogos de más firme prestigio en la moderna nacionalidad peruana . Dueño de vasta cultura científica , ha dedicado sus conocimientos a la enseñanza principalmente de los cursos de Física y Química que los domina ampliamente. Es también un matemático excelente . En las disciplinas a las que ha dedicado su singular talento y vastas energías ha hecho obra fecunda en libros de textos y muy importantes tratados . Profesor de institutos de

- 94 -

segunda enseñanza,

es

también

maestro eminente de la Universidad de San Marcos en la Facultad de Ciencias Naturales . El Dr. Enrique Arnaez, maestro en la más amplia acepción de la palabra, abnegado, todo espíritu, siempre lleno de iniciativas en favor de la juventud y su mejor instrucción y educación, hoy que ejerce el cargo de Director del Colegio Nacional de Guadalupe, ha realizado una labor tan amplia que ha merecido el elogio de la prensa, de las altas esferas gubernativas y del país en general.

Bajo la Dirección del doctor ArDr. Enrique Arnáez

náez, el gran colegio fundado por don Sebastián Lorente, se ha transformado totalmente, desde su m-

plio y cómodo local hasta los métodos de enseñanza que en él se utilizan. La fachada del colegio, inconclusa desde 1908, ha sido revestida con ladrillos y cemento . Se ha cambiado el material eléctrico de la planta alta . Se ha reformado totalmente el servicio de cocinas, lavaderos de las mismas, etc.

Se han instalado muy confortables y

nuevos servicios higiénicos, lavatorios y bebederos en los patios que corresponden a los cinco años de instrucción media, haciéndose igual reforma en el patio que corresponde a la sección primaria , reparándose también las duchas anexas a la pisaina y dotándolas de los servicios del caso . Se ha embellecido el salón de los profesores y arreglado convenientemente el salón de espera, así como el mobiliario de la Secretaría . El Patio de Honor ha sido pintado, decorado y ampliamente reparado . De la misma manera se han pintado los camarotes de los alumnos internos , los patios correspondientes a los años 5º. y 1º. de media, la enfermería y catres de la misma . Los servicios de desagüe han sido objeto de una total y amplia reparación, así como el subterráneo de! plantel . Ha sido mejorada la sala donde funciona el servicio psico-pedagógico ; se ha adquirido un aparato de radio "Ultramar" que funciona en el comedor ; se ha uniformado a los conserjes del plantel . En cuanto a la enseñanza , una de las más bellas reformas lle-

vadas a cabo por el Dr. Arnáez , es la organización de excursiones

— 95 —

de carácter científico que han realizado los alumnos acompañados de sus profesores a Pucusana, Ancón, Huacho, Huánuco, etcétera . Otro aspecto notable de la obra realizada por el Dr.

Arnáez ,

qu'en para llevarla a término contó en todo momento con el más decidido apoyo del Sr. Presidente de la República General Benavides, es el del notable mejoramiento que ha dado a la alimentación del alumnado, constatando el hecho los padres de familia, los empleados del Ministerio de Educación Pública y la prensa . La ingents labor que reseñamos es, pues , obra del Presidente Benavides y de su muy digno colaborador el Dr. Enrique Arnaez, destacada personalidad del Perú que hace honor a estas páginas en las que muy brevemente hemos expuesto parte de su obra múltiple y generosa .

Sr. EDUARDO VILLENA REY

Hombre de extraordinarios merecimientos, de muy acusado relieve en su vida pública, tal el Sr. Eduardo Villena Rey, actual Alcalde del Concejo de Miraflores . La obra cumplida por este eminente ciudadano y sus muy dignos colaboradores en el histórico balneario que albergara la ancianidad gloriosa de don Ricardo Palma, es en verdad grande . En su memoria correspondiente al año de 1934, sobre el espíritu que animó su labor fecunda, se lee lo siguiente : "Nuestra gestión se ha caractrizado por la más severa economía y la más cuidadosa inversión de Sr. Eduardo Villena

las rentas . Hemos logrado sistematizar los servicios públicos en

forma de conseguir mejores resultados, con un considerable menor costo . Cada ramo ha sido materia de estudio y organización" . Y así ha sido en verdad . Los servicios de baja policía han sido ampliamente dotados y reorganizados , ganando con ello enormemente la higiene de la ciudad de Miraflores .

96

Para el consumo de gasolina de los vehículos a motor que utiliza el Concejo , se ha adquirido un tanque de gran capacidad con su correspondients grifo, ambos instalados en el depósito municipal , lográndose a la vez que el control sobre el consumo una severa y previsora independencia en el mencionado aprovisionamiento . Objeto de positivas mejoras del Concejo presidido por el Sr. Villena Rey, ha sido el Parque Central de Miraflores cuya ampliación y embellecimiento modelo .

o han convertido en un verdadero parque

Obra de singular aliento llevada a término por el ciudadano que nos ocupa y sus cultísimos y activos colaboradores, ha sido la construcción de un moderno y soberbio establecimiento de baños, todo hecho con ladrillo y cemento . El señor Villena, en la memoria a que hemos hecho referencia líneas arriba , aludiendo a otros empeños llevados a feliz término por el Concejo que preside , dice así : "Numerosas obras de menor cuantía , entre las que se destacan la construcción de la plazuela Balta , conclusión de un tramo del malecón 28 de Julio y de la Avenida Pardo, embellecimiento del primer óvalo del mismo paseo, extensión del alumbrado público, empedrado de muchas calles del barrio de Surquillo, compostura de calzadas y sembrío de árboles en toda la ciudad completan el proceso municipal. Integra esta labor el mejoramiento de veredas, cerco de terrenos e higienización urbana , fruto de una persistente gestión ante los propietarios de inmuebles quienes , es justo declarar, han secundado gustosos la iniciativa del municipio". Luego, hace referencia a la instalación de los servicios de Asistencia Pública ( Socorro Municipal ) , en un local amplio expresamente construído con ese objeto en la calle Larco. Añade, refiriéndose a otra mejora importantísima : "Inspirados en este mismo propósito de protección y con el objeto de garantizar la buena calidad de los alimentos y bebidas que consume el público, hemos adquirido en los Estados Unidos un equipo completo para laboratorio químico , en el cual se podrá perfeccionar el control sanitario de los productos alimenticios". El señor Villena Rey, a pesar de las numerosas obras públicas realizadas durante su gestión comunal, ha logrado situar en un plano de total florecimiento las finanzas municipales de Miraflores , realizando así obra hacendaria de gran aliento. El decano de la Prensa nacional , editorialmente, en su edición de 1º de noviembre del año en curso, glosando la memoria correspondiente al año de 1935 presentada por el Alcalde de Miraflores señor Villena Rey al Concejo que preside, rinde público tributo de simpa-

- 97 -

tía y

aprecio a los esfuerzos desplegados en beneficio de la colec-

tividad m raflorina, por quien nos mueve a escribir estas líneas de reconccimiento a su noble, abnegada y amplia labor edilicia. Villena Rey, hombre de una pieza , desde el aseo

de

Miraflores ,

verdadera tacita de plata , hasta la biblioteca " Ricardo Palma" , todos los servicios que requieren atención en la vida múltiple de una pequeña urbe , le han preocupado y levan impreso el sello de su personalidad creadora, pujante. DOCTOR ALFREDO A. PARODI

Médico

eminente, hombre de

vasta cultura y de esquisito don gentes, amigo corda , muy

de

inteligents y comprensivo, ciudadano que se da íntegramente a la tarea de servir a la colectividad,

१ )

tal el Dr. Alfredo A. Parodi, alcalde del Concejo Distrital de San Isidro. Qué notable transformación la que ha experimentado el distrito de San Isidro cubierto de macizos

olivares ,

debido a la acción

tesonera e inteligente de su actual burgomaestre y sus muy dignos colaboradores. Se puede decir de San Isidro que es hoy todo un centro urbano modelo en el que s

gusta por igual de los

Dr. Alfredo Parodi placeres del campo y de la ciudad. Lo primero que hizo el doctor Parcdi, médico de prestigio extranacional , en la Alcaldía de San Isidro fué formar sobre bases sólidas la renta municipal de la naciente población , la misma que en 1934 llegó a So. 57,130, cantidad tres veces mayor a la que acusaran dichas rentas en 1931. Y en 1935, esa renta subió a So. 72,393.70, cifra elocuente que refleja la intensa, creadora y renovadora acción comunal del Dr. Parodi y de sus compañeros de labor. En un volumen de cerca de 100 páginas y con numerosos anexos y bellas ilustraciones, el Dr. Parodi resume su obra hasta fines de 1935 , importante conjunto de documentos de los que extraemos algunos de los datos que dan cuerpo a esta información .

- 98

La labor edilicia del Dr. Parodi se sintetiza en el incremento de las zonas urbanas y el desarrollo de la industria y del comercio en el distrito de San Isidro, incremento que da como resultado un conjunto en verdad notable de obras públicas. Merecen especial mención : la Casa Consistorial ; la ampliación y complementación de la obra de desagüe local con la cooperación de la Junta Pro Desocupados , obra vasta por su entidad y alcances ; la canalización de numerosas acequias ; la pavimentación y ornamentación de varios caminos y calles ; la lotización de terrenos en varias manzanas. Como resumen de parte de la obra anterior basta citar los siguientes datos. De enero a diciembre de 1935 se han construído calzadas y aceras de cemento, e instalado tuberías de agua y desagüe en San Isidro , con el metraje que sigue : Calzadas .. 14,754.00 Mts.2 Aceras .. •



Agua potable .. Desagüe ..

7.226.00 Mts 2 3,358.00 Mts.2 3,812.00 Mts.2

El Municipio que nos ocupa ha cuidado de la conservación y embellecimiento del olivar que constituye el atractico central de San Isidro y es el que le da una tan hermosa e impresionante fisonomía . Igualmente ha mejorado y ampliado el servicio de alumbrado público. Una hermosa pista une San Isidro con el campo de aviación de Santa Cruz , vía en cuya ejecución cooperó con el Municipio de San Isidro la Compañía Faucett . Y en el día, finalmente, se persigue la prolongación de las avenidas Arenales y Petit Thouars hasta Miraflores, con la ayuda del Municipio de esta última ciudad , para descongestionar el tráfico por la Avenida Arequipa e imprimir higiene, comodidad y belleza a los barrios que estas vías benefician. Esta es, pues, en síntesis harto breve, la obra del Dr. Alfredo A.

Parodi como Alcalde de San Isidro , una faz de la múltiple labor que viene cumpliendo este egregio ciudadano que hace honor a su generación y a la nacionalidad.

SEÑOR ARNALDO PANIZO

Nació en Lima , el 2 de junio de 1888 , del matrimonio del señor Coronel de Artillería Dn . Arnaldo Panizo y Abázolo, con la señora Benjamina Vargas O'Dowling . Se educó en el Colegio de la Inmaculada. Es miembro de la Sociedad Fundadores de la Independencia y Vencedores del Dos de Mayo de 1866 , como descendiente del señor Contralmirante Dn. Juan José Panizo y Talamantes, Prócer de la Independencia Nacional. Ostenta el título de Perito Contador expedido por el Estado.

99 —

A más de varias instituciones , ha servido en la Contabilidad del Banco Italiano de Lima, en la Casa E. Vargas & Cía., S. A. , siendo Contador de su oficina de Lima ; en la Junta Constructora del Camino Lima- Ica , y, actualmente, es contador de las Sociedades Ganaderas del Centro y Corpacancha. Entre otras actividades, el señor Panizo ha practicado el period'smo, colaborando en los diarios "El Tiempo", "La Sanción ", "El Demócrata", "La República", " La Hora" y en " La Revista Semanal". La Junta de Gobierno que pre-

sidió el señor General Sánchez Cerro le confió ad-honorem, el cargo Sr. Arnaldo Panizo

de Interventor y Director del Diario " El Mundo", cargo que desempeñó hasta entregar bajo inventario al Tribunal de Sanción las existencias y enseres del citado diario, pasando a la Dirección de Gobierno el correspondiente informe. En su vida cívica el señor Panizó abrazó desde muy joven el ideario del Partido Demócrata que fundara Dn . Nicolás de Piérola . Actualmente es Alcalde del H. Concejo Distrital Pueblo Libre - (Magdalena Vieja ) -cargo que asumió en agosto de 1935. Su ac-. tuación es favorablemente comentada en los diferentes sectores sociales del Distrito, por su actividad , dedicación y honestidad. En la parte económica el señor Panizo, ha saneado las rentas del Concejo, estableciendo un nuevo "Padrón" de contribuyentes , ajustado a la realidad, y aumentando en algo los arbitrios , a fin de poder realizar los servicios municipales .-A más de esto, con sagacidad y firmeza, ha hecho efectivo, en gran parte, un enorme saldo de arbitrios por cobrar que existía a la fecha de su ingreso al Concejo. Durante los trece meses que dura ya su administración , el señor Panizo ha introducido reformas fundamentales en la Casa Consistorial, ha dotado de un mobiliario estilo colonial a la sala de sesiones, ha refaccionado techos y paredes, y cambiado pisos . A más de estos beneficios , el señor Panizo ha conseguido para el Distrito, un servicio de Omnibus con la Capital , que por su eficiencia , decencia y economía ha de ser, y lo está siendo yá, la base de su resurgimiento y prosperidad . Se ha dedicado, también, a la culturización del vecindario y, a fin de llevar a todos los hogares del Distrito ,

100 -

el conocimiento de la obra edilicia , se edita el órgano municipal titulado "Gaceta Municipal" que circula gratuitamente cada mes, y en cuyas páginas al mismo tiempo que se publican las actas de sesiones y movimiento demográfico, se trata y discute todo aquéllo que concierne al engrandecimiento y progreso urbano del Distrito. Ultimamente y con motivo de la "Fiesta del Arbol ” , se ha inaugurado el servicio de Baja Policía motorizado , en reemplazo al anticuado y deficiente de carretas haladas por acémilas.-El Concejo ha adquirido , pagando al contado y sin tener que comprometer sus rentas, un camión "Dodge" para colector de basuras, y un camión "Morris" para tanque de riego. Ha establecido, también, en las oficinas del Concejo, el servicio médico gratuito , tratando de dotarlo de todos los elementos necesarios para su integral cometido , como son de un carro de asistencia o cruz roja, una planta de fumigación, etc. En cuanto al embellecimiento y mejora urbana del Distrito, el señor Panizo persigue con tenacidad la pavimentación de varios sectores, la conservación de los jardines , la instalación de alumbrado público, y de agua y desagüe ; y, además , la total transformación de la principal avenida del Distrito , la Avenida General Vivanco que está empeñado en modernizar. El Concejo que preside el señor Panizo, está integrado por los señores Federico A. Rivera, Síndico de Rentas ; César Osores Muñoz, Síndico de Gastos ; y los señores Francisco Ayulo Erausquin y Ricardo Feraldo, Regidores . Todos estos ciudadanos de honorables antecedentes , prestan gustosa y entusiasta cooperación a la obra edilicia que reseñamos . Es, pues, el Sr. Panizo todo un ciudadano modelu . SEÑOR JUAN J. ARDILES

El Concejo Provincial de Cañete, presidido por el señor don J. Juan Ardiles , se instaló el día 26 de enero de 1934 , de conformidad con la Resolución Suprema de 22 del mismo que lo nombró. Tanto el señor Alcalde como los señores Concejales que integran esta Institución no han escatimado esfuerzo alguno para aportar su valioso concurso y cooperación en pró del mejor desenvolvimiento de la administración comunal en toda su integridad . Ha atendido de preferencia el pago de la deuda que tiene este Concejo proveniente de la época en que se construyó la nueva obra del Mercado de Abastos de esa ciudad . Se ha nombrado desde hace algunos meses al doctor don Cipriano Mercado , Médico de esta Institución con el objeto de que sean atendidos de inmediato los asuntos que

- 101 1

requieran

su

labor

profesional.

También desde hace algunos meses se ha nombrado al señor don Ricardo Chiarella, Jefe de Servicios de este Concejo, para que las funciones y disposiciones que dicta la Alcaldía como las Instituciones de los distintos ramos municipales sean debidamente atendidas y cumplidas , como en efecto lo vienen siendo y mejorando notablemente todos los servicios del Concejo. Debido a las gestiones que ha venido también realizando el Concejo se ha conseguido del Supremo Gobierno la autorización respectiva para que el Concejo saque a licitación pública las obras de coneSr. Juan J. Ardiles

xiones domiciliarias de los servicios sanitarios de agua potable y desa-

güe de esta Ciudad de San Vicents que son urgentísimas e importantes para la salud pública. El remate de que se trata tuvo lugar el día 15 de los corrientes ante la Junta de Almonedas respectiva y obtuvo la buena pró don Manuel A. Guerrero quién ofrece realizar dichas obras en el curso del presente año, conforme a los precios muy convenientes que ha fijado en su propuesta, dando además facilidades a los propietarios de inmuebles para el pago del costo de ellas en vointicuatro mensualidades o sean seis meses más de las dieciocho señaladas en la resolución suprema de 18 de mayo último que autoriza al Concejo para subastarlas, obras que serán ejecutadas bajo la supervigilancia y control de la Comisión Técnica de Aguas de este Valle . Mediante disposiciones atinadas diatadas por la Alcaldía y aprobadas por el Concejo, se ha conseguido como medida de ornato que muchos de los propietarios de fincas ruinosas cumplan con reconstruirlas de conformidad con la Ordenanza municipal dada al respecto, así como también los propietarios de solares cumplan igualmente con edificarlos . Como en otras oportunidades en la actualidad el Concejo está atendiendo la reparación del pavimento de las calles de la ciudad, y el embellecimiento de los parques y avenidas ; entre ellas la Avenida "9 de Diciembre" ha sido ensanchada en toda su extensión y también el puente de La Barranca será ensanchado de cuya obra ya se han construído los muros , obra que está quedando perfectamente hecha y es de la aprobación del público en general . El alquiler de So. 90.00 mensuales del local del Centro Esco-

102 -

lar de Niñas de esta ciudad de San Vicente, el Concejo continua abonando, así como también atiende con igual cantidad al Colegio Nocturno Municipal que ha creado desde hace cuatro años , para abonar a Director y Auxiliar de este plantel mensualmente . El Concejo con el objeto que sus rentas sean recaudadas religiosamente desde el mes de enero del presente año ha entregado sus cobranzas la Caja de Depósitos y Consignaciones- Departamento de Recaudación-mediante contrato, recaudación que viene dando los resultados apetecidos . El señor Alcalde asistió también al Congreso de Alcaldes realizado en la Capital con motivo de celebrar

Lima

el

cuarto

Cen-

tenario de su fundación , en el cual dicho señor Alcalde tuvo una actuación lucida . Asistió igualmente invitado a las ceremonias oficiales y fiestas celebradas en la Ciudad de Ica con motivo del Tricentenario de esa ciudad . En la actualidad el Concejo gestiona de la Caja de Depósitos y un emConsignaciones- Departamento de Recaudación de Lima préstito de Sjo . 30.000.00 para destinarlos

a la reconstrucción del

local municipal y pavimentación de los parques y demás calles centrales de la ciudad . Tal la obra que viene cumpliendo el Sr. Juan C. Ardiles, esforzado Alcalde de Cañete . i Dr. FERNANDO LUIS CASTRO AGUSTI

El notable jurisconsulto peruano que nos ocupa, uno de los intelectuales de más recia envergadura del Perú, nació en la ciudad de Cajamarca, capital del departamento de su nombre , el 23 de septiembre de 1890 . Hizo el Dr.

Castro Agusti sus

23'udios superiores en la Universidad de San Marcos, graduándose de doctor en Jurisprudencia y obteniendo el título de abogado de los Tribunales de la República , el 26 de noviembre de 1918 . Desde esa fecha hasta el presente, el Dr. Castro Agusti ha ejercido numerosos cargos en los que ha Dr. Fernando Luis Castro Agusti

puesto de relieve su talento y exHa sido Ha cepcional preparación . Relator Suplente

del

Consejo de

103

Oficiales Generales hasta el 20 de marzo de 1922. Relator Suplente de la Corte Superior de Lima, luego interino y finalmente titular, entre los años de 1920 y 1921. Ha sido Juez "ad hoc" en varios procesos criminales de gran importancia . Juez Interino de Lima, el 19 de septiembre de 1925. Secretario letrado "ad honorem" de la Comisión de Reforma del Código Penal y del de Procedimientos en Materia Criminal, el 2 de octubre de 1922. Secretario Letrado, del Juzgado Especial , encargado del juzgamiento de los actos punibles que establece el artículo 4º. de la Ley Nº. 5152 , sobre la realización del plebiscito con Chile, el 26 de marzo de 1926. Secretario Letrado del Consejo Local del Patronato de Lima, desde el 26 de mayo de 1926 hasta cl 25 de mayo de 1929. Vocal interino de la Corte de Cajamarca, el 30 de marzo de 1929. Vocal Titular de la Corte de Cajamarca, el 2 de septiembre de 1929. Vocal Presidente de la Corte de Cajamarca, durante el año Judicial de 1932 . En su fecunda carrera judicial y en otras fases de su múltiple labor, el doctor Castro Agusti ha sido agraciado con diversas valiosas distinciones, mereciendo destacarse entre ellas el voto de aplauso del III Congreso Científico Pan Americano a los codificadores peruanos entre los que figura nuestro biografiado ; el voto de aplauso del Colegio de Abogados de Lima, por haber dirigido la " Revista del Foro", durante el año de 1925 ; el voto de aplauso y reconocimiento de los alumnos del 4º. y 5º. año de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Lima, como Director de Conferencias del Colegio de Abogados . Entre las obras que ha escrito se destacan su estudio " El Derecho de gracia" ( tésis para el bachillerato de Jurisprudencia ) ; " El Infanticidio" (tésis para el doctorado de Jurisprudencia ) ; "Observaciones al Código de Procedimientos en materia criminal" ("Revista del Foro", "El Comercio" y "La Prensa" de Lima ) ; "El Nuevo Código Penal" ( "Revista del Foro" ) ; y multitud de trabajos más entre los que sobresalen sus domentarios a las Ejecutorias de la Corte Suprema, publicados en el "Diario Judicial "

(2" . época ) , cuando e-

jercía la sub-dirección del mismo . Tiene listo para la prensa un notable estudio sobre "Jurisprudencia del espacio aéreo" y muchos más en la rama del Derecho que tan profunda y ampliamente domina este muy esclarecido jurisconsulto como ilustre ciudadano .

Sr. Dr. EULOGIO UGARTE Y TEJADA

El erudito e íntegro magistrado señor doctor don Eulogio Ugarte, nació el año de 1862 en el Cuzco, cuna de la nacionalidad y de la raza .

- 104 -

La instrucción e integral educación profesional del señor doctor Ugarte se verificó en su ciudad natal, donde se graduó de Aboyado el mes de Agosto de 1890 . Los cargos públicos que con honorabilidad e doneidad ha de cmpañado señor doctor Ugarte, son los sigu.entes : desde Juez de Paz. hasta la presidencia de la Corte Superior del Cuzco en 1922, y en la institucional , Alcalde del Cone in Provincia

del Cercado del Cuzco :

Presidente de la Junta Departa mental ; Director de Beneticencia y nuevamente Concejal . La brillante representación par-

Dr. Eulogio Ugarte de Urubamba,

lamentaria desempeñada por nuestro biografiado, por la Provincia

perla del Cuzco, en el período

egislativo de 1903 a

1908 , no pudo ser más profícua en los beneficios alcanzados. Ha ejercido interinamente una vocalía en la Corte Suprema . Hombre de vasta cultura y una severa línea de conducta , el Dr. Ugarte es muy estimado en su ciudad natal , en la que pertenece a una de las familias de más rancio abolengo .

Dr. ILDEFONSO E. BALLON

El doctor don Ildefonso E. Balión , Vocal de la Ilustrísima Corte Superior de Lima , nació en Arequipa el 8 de Agosto de 1886 . Es hijo legítimo del señor doctor don J. Lorenzo Ballón y de doña Antonia Beltrán naturales de la ciudad mistiana . Después de haber terminado sus estudios preliminares, el señor doctor Ballón , a la edad de 15 años , ingresó a la Universidad del Gran Padre San Agustín , donde con su claro talento, austeridad y constancia en sus estudios , alcanzó el éxito de ser laureado en diferentes ccasiones, optando en dicha Universidad los grados de Letras y Ciencias Políticas . Comenzó los estudios de Jurisprudencia en la Universidad de San Marcos de Lima, donde igualmente le fué natural singularizar sus relevantes disposiciones en el cultivo de las ciencias. El Bachillerato de Jurisprudencia lo obtuvo por conducto de la Universidad de Arequipa, en la cual también optó el doctorado.

-1 105 -

Finalizada su carrera profesio nal , siguiendo vocación hereditaria, continuó la obra educativa de su señor padre para lo cual se había preparado en la Facultad de Letras de Lima , haciendo los cursos de Pedagogía bajo la dirección del distinguido catedrático doctor Luis Miró Quesada. Sus viajes

por los

principales

centros de América, le permitie ron ver, por si mismo los Colegios y Escuelas modelos de Montevideo, Buenos Aires y especialmente La Plata, cuyos principales métodos habría luego de pensar en aplicar. Es autor de varios textos de enseñanza, como Geografía y ConsDr. Ildefonso Ballón

titución , adoptado este último en todos los Colegios del Sur.

Dedicado a la enseñanza desde muy joven, a los 22 años de edad, abrió el Colegio " Ballón" con el beneplácito social y el éxito comprobado por el prestigio de que entonces gozó el plantel , continuando así la obra que su señor podre realizó en el Colegio de Santo Tomás de Aquino como fundador y director . Clausurado el Colegio " Ballón" en 1921 por motivo de su viaje a Europa, el doctor don Ildefonso , efectuó una importante gira de observación y estudio por casi todos los países de Europa, regresando luego al terruño de su nacimiento, donde volviera con sus energías siempre nuevas, a prestar importantísimos servicios . A poco de su llegada el doctor Ballón fué elegido Catedrático de Derecho Civil de ia Universidad del Gran Padre San Agustín , desarrollando en este centro cultural la enseñanza que le fué encomendada en forma radiealmente nueva, con sujeción a los principios contemporáneos de la la ciencia jurídica ; lo que le valió el aplauso del cuerpo docente de la institución y la admiración y unánime simpatía de los estudiantes, manifestada públicamente en repetidas y solemnes oportunidades .. Con motivo de la vacancia de la dirección del Colegio Nacionalde la Independencia, producida por promoción del entonces director José Wagner al Colegio de Guadalupe, tuvo lugar en Arequipa un movimiento compacto a favor de la designación del doctor Ballón para la dirección del Colegio Independencia, solicitando, en forma muy honrosa, ante el Supremo Gobierno, el inmediato nombramiento que

- 106 -

las instituciones oficiales, sociales, estudiantiles y obreras ambicionaban . Desgraciadamente un compromiso antelado del Gobierno, impidió satisfacer los deseos de toda Arequipa . El doctor Ballón fué miembro y Secretario del Comité Departamental de Enseñanza, correspondiéndole parte principal en la obra efectuada por el Comité en favor de la enseñanza pública, así como trascendentales iniciativas elevadas al Consejo Nacional del ramɔ . Ha qolaborado activamente en el estudio de la reforma del Código Civil Nacional que entonces llevara a cabo el notable jurisconsulto Juan José Calle, absolviendo en forma brillante y erudita las consultas que dicha comisión le hubo sometido por diversos temas jurídicos de interés principalmente nacional . El doctor Ballón en su período judicial de Arequipa , como Juez Suplente, hizo labor meritoria y estimada que le valió la aprobación y aplauso del Superior Tribunal aparte de la confirmatoria de sus fallos y beneplácito de sus clientes . Como miembro del Colegio de Abogados, Ateneo de Arequipa, instituciones sociales y Beneficencia Pública , el hábil doctor Ballón , ha actuado con solicitud y acierto . La integridad de su carácter y la inquebrantable doctrina de su fé católica, le han hecho acreedor al respeto y consideración con que Arequipa y el elemento nacional sabe distinguir a los buenos ciudadanos . La vocalía que actualmente desempeña en la Corte Superior de Lima, sella los triunfos de su inmaculado espíritu y la grandeza de su alma hidalga . Dr. JULIO CASTAÑEDA Y MEJIA

Hijo del histórico departamento de Cajamarca, cuna de libertadores, poetas y grandes políticos, el doctor Julio Castañeda Mejía hace honor, por sus sobresalientes méritos, a esa generosa tierra del Norte peruano. Nuestro biografiado nació en la ciudad de Bambamarca, de la provincia de Hualgayoc, siendo hijo legítimo de don Manuel Castañeda y de doña Lorenza Mejía , ambos descendientes de muy distinguidas familias. Hizo sus estudios de instrucción media en el Colegio Nacional de Cajamarca . Inmediatamente después se trasladó a Lima para ingresar a la muy docta Universidad Mayor de San Marcos, principal centro de investigaciones científicas y de cultura del país , en el que obtuvo en forma brillante el título de abogado. El nuevo profesional ha poco de alcanzar su más legítimo triun-

fo académico en San Marcos , en el año de 1911 fue elegido Diputado

— 107 -

Nacional por la provincia de la que es ilustre hijo, habiendo sido detenido su ingreso al Parlamento por una arbitrariedad del gobierno dictatorial de esa época. Ulteriormente, en 1912 ejerció con celo y gran eficiencia el cargo de Teniente Alcalde de la ciudad de Cajamarca, y en 1914 el de Juez de 1 Instancia de la provincia de Jaen, por licencia del titular. Radicado en la ciudad de Lima, desde 1917 se ha dedicado por entero al ejercicio austero de su profesión de abogado, habiendo logrado merced a su inteligencia, cultura y esfuerzos, sólido prestigio y un puesto respetable en el foro de Dr. Julio Castañeda Mejía

la Capital. Y es así como durante

los años de 1933 y 1934, por elección unánime y espontánea de sus colegas, fue miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima . Infatigable luchador, todo él lleno de esa energía y espíritu rebelle del hombre que ha nacido junto a los Andes, es respetado y querido no sólo por su amplia preparación profesional sino por la rectitud de su carácter diamantino . El Dr. Castañeda y Mejía es todo un valor en la actividad jurídica nacional . El foro limeño le debe un generoso, fecundo y constante esfuerzo .

Dr. ROMULO PARODI

Ha sido una de las figuras más descollantes del Congreso Constituyente que ha funcionado de los años de 1931 a 1936.

En dicho

aréopago ha desempeñado el cargo de Tesorero, poniendo en el mismo sagacidad, espíritu de sacrificio y una honestidad a prueba . Cumplido caballero, el doctor Parodi pertenece a una de las familias más altas y de más limpio orígen de la noble ciudad de Ayacucho, verdadero relicario de arte, ciudad cuya hermosa historia llena muchos de las mejores páginas del pasado peruano . Nuestro biografiado ha dividido por igual su labor entre su profesión de médico en la que ha revelado gran cultura y una cei nida y

— 108

fuerte experiencia así

como

un

amor franciscano hacia el prójimo doliente ; y en la agricultura, ya que ha dado extraordinario impulso a su negociación de " Pajonal" en la que se elaboran aguardientes y la que ha transformado en un gran centro de trabajo y de progreso . El Dr. Parodi en el Parlamento peruano se ha distinguido por sus intervenciones oportunas y eficaces . Sobrio el ademán, clarcs los conceptos expresados en lenguaje sencillo, profundas en su significación y patrióticas en su contenido sus iniciativas de bien nacional, han sido algunos de los caracteres que han dado relieve a la figura

Dr. Rómulo Parodi

política de este ciudadano ejemplar

que es todo un abnegado servidor de los intereses y de los ideales colectivos. Dr. JUAN JOSE HIDALGO

En la Asamblea

Constituyente

de los años de 1931 a 1936, el Dr. Juan José Hidalgo, muy honrosamente, ha representado el histórico departamento de Loreto . Su obra como legislador ha sido amplia tanto en favor de los más altos y como sanos intereses nacionales , de beneficio para Loreto por cuyo presente y porvenir halagieños batalla con tesón e inteligencia este muy culto hijo suyo . Ei mejoramiento urbano de Iquitos , futura urbe fluvial del Perú tal como la entrevió ese mandatario genial que fué don Ramón Castilla ; el incremento de las comunicaciones y automotores, vías para vehículos

Dr. Juan José Hidalgo.

:

principalmente sirvieron de eje a la obra fecunda de este ilustre parlamentario .

109 —

El Dr. Juan José Hidalgo, personalmente se distingue por su cernida y vigorosa cultura y su esquisito don de gentes . Inteligencia dúctil y comprensiva la suya está siempre abierta a todo estímulo genereso y elevado . Como periodista, vertiente de la actividad humana que suscitó todas sus simpatías y vehemencias, ha descollado a gran altura , singularizándose como un polemista agudo, dueño de severa, inflexible lógica y de una argumentación basada en hechos , en datos y en pensamientos bien logrados . Su clara inteligencia se manifestó desde la infancia, habiendo sido un alumno brillante . Después , se trocó en el hombre que se da íntegramente al servicio de la sociedad. El Dr. Hidalgo es miembro de una muy ilustre familia del departamento de San Martín, y tanto en esa circunscripción geográfica como en el departamento cuyo eje vital lo constituye el Amazonas, goza de ilimiado prestigio, de una estimación tan grande come merecida . La selva peruana que constituye el dorado futuro del Perú, la región que una vez movilizadas sus fuerzas, industrial y fabrilmente transformará al Perú en gran potencia, tiene en Hidalgo a uno de sus representativos . Dr. JORGE REATEGUI

El señor doctor don Jorge

V.

Reátegui, nació el 23 de marzo de 1895 en Tarapoto, departamento de San Martín . H zo sus estudios de Primaria y Media entre Tarapoto y Linia . Los de profesionales en la Facultad San Fernando de Lima . Obtuvo el título de Médico-Cirujano en 1926, siendo Decano de la Facultad el señor

doctor

don

Guillermo Gastañeta . Ha ejercido los siguientes cargos públicos : prestó sus servicios. en el Ministerio de Fomento como miembro de la empresa sanitaria Roquefeller, en la campaña contra la fiebre amarilla en la costa del

Dr. Jorge Reátegui. país ; ha sido ayudante de Dirección de la Facultad de Medicina ;

110-—

ejerció el cargo de interno del Hospital Militar de San Bartolomé por concurso ; ingresó a la Sanidad Militar en agosto de 1924 con el grado de Subteniente asimilado ; pasó a la Escuela Militar de Chorrillos con el grado de Teniente en octubre del mismo año ; ascendió a Capitán en 1926 y obtuvo la efectividad de este grado , en 1929 ; ascendió a Sargento Mayor en febrero de 1934. Ha sido director del Hospital de Iquitos, Médico Residente del Hospital Victor Larco Herrera durante muchos años, y, actualmente es médico de la Escuela Militar de Chorrillos . El señor doctor Reátegui, médico de alto prestigio y elevada honorabilidad, es miembro distinguido de la sociedad tarapot na y está vinculado a nobles familias iquiteñas . El señor doctor don Jorge V. Reátegui, está casado con la muy distinguida dama limeña doña Myriam Medina Hoppe .

Sr. Ing . CARLOS BASADRE

El talentoso y hábl ingeniero . señor don Carios Basadre y Grohman, nació en Tacna el año 1887. Es hijo de don Carlos Basadre y Forero y de doña Olga Grohman . ambos conyúges de la más alta sociedad tacneña . Ingresó a la Escuela de Ingenieros de Lima en 1905 , terminando sus estudios profesionales con el número uno de su promocion el año de 1908. En 1911 obtuvo el diploma oficial de ingeniero de minas . En los años de 1909 y 1910 trabajó en diversas labores mineras en el Sur de la República . En 1911 ingresó al Cuerpo de Ingenieros de Ingeniero Carlos Basadre.

Minas, como hidrólogo del Servicio de Irrigación , en la zona de Piu-

ra y Tumbes . brado Jefe del Servicio de Hidrología .

En 1912 fué nom-

En 1913 fué nombrado por el Gobierno para formar parte de comisión de ingenieros que vinieron al país con el ingeniero holanla Profesor dés J. Kraus, para estudiar la construcción de puertos en el Callao , Mollendo, Islai y Camaná . Terminados

los

trabajos de

campo, el ingeniero Basadre fué contratado por el Profesor Kraus

111

para acompañarlo a Holanda y cooperar en la preparación de los estudios definitivos . El ingeniero Basadre permaneció en Holanda hasta la termina ción de los estudios del Profesor Kraus sobre los puertos peruanos , a fines del año 1914. Permaneció en Europa el año 1915 y regresó al Perú en 1916,a hacerse cargo del puesto de hidrólogo revisor en el Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas . En 1918 fué nombrado jefe de la Comisión Catastral de Cerro de Pasco y a principios de 1919 dejó el Cuerpo de Ingenieros para de dicarse a diversos trabajos en industria privada . En 1920 fué nombrado primer ingeniero de las obras de irrigación de las pampas de Imperial ; y en 1922 , al crearse la Dirección de Minas en el Ministerio de Fomento, se hizo cargo del puesto dɛ Jefe de las Delegaciones de Minería . Desde 1928 es nombrado catedrático principal de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de San Marcos y profesor de la Escuela de Ingenieros de Lima . Ha publicado notables estudios en : Boletín No. 4 y Boletín Nº. 9 del Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas de Lima ; diversas publicaciones sobre tópicos profesionales en el "Boletín de Minas" de la Escuela de Ingenieros , "Informaciones y Memorias" de la Sociedad de Ingenieros y en el "Boletín de Minas y Petróleo" de la Dirección de Minas . La brillantez de sus estudios , vasta ilustración y sobrada competencia profesional le valieron la honrosa propuesta del Profesor Kraus para viajar a Holanda, caso muy singular entre los ingenieros del Perú, y a no dudarlo de satisfacción y orgullo para la nacionaiidad . El señor ingeniero Carlos Basadre durante su permanencia en Europa, adquirió nuevos conocimientos necesarios a su persona y de utilidad a la patria . Los profesionales que como el señor ingenieor Basadre Grohman, se empeñan en el avance y perfeccionamiento de su carrera, merecen el aplauso y estímulo de la nacionalidad peruana por ser los creadores de su cultura . R. P. PAULINO ARZUBIA He aquí una figura religiosa de gran valía , a pesar de la modestia que caracteriza todos sus actos . El R. P. Arzubia , Superior de la Comunidad de los Pasionistas en el distrito de San Isidro , es natural de la Madre Patria ; pero el hecho de haber residido entre nosotros por más de diez años lo ha convertido en un peruano de espíritu y corazón firme y de sentimientos profundamente nacionalistas . Nada de lo que acaece en esta gran tierra le es indiferente .

— 112 —

En San Isidro, debido a la tesonera labor del R. P. Arzubia, la dirije Comunidad cuyos destinos tan hábilmente ha logrado edificar un hermoso templo que embellece ese distrito y presta muy importantes servicios a la reconocida fé católica de sus habitantes. Actualmente en Santa Beatriz, se erije por los padres Pasionistas una hermosa iglesia en homenaje a Cristo Rey y en Chorrillos , la misma Comunidad de la que es representativo el R. P.Arzu bia, ejerce la administración religiosa con singular empeño y gran pureza. El R. P. Arzubia es un no-

PASSIO 4 R. P. Paulino Arzubia.

table orador sagrado . Su espíritu franciscano lo hace darse íntegramente al amor del prójimo. Es per-

sonificación de las mejores virtudes humanas y el más leal y fervoroso servidor de la doctrina de J. C. Sr. MANUEL YABAR DAVILA Nació en la muy bella e histórica ciudad de Arequipa el Sr. Manuel Yábar Dávila, quien desciende de distinguidas familias de muy esclarecido abolengo del Sur de la República . El noble ciudadano que nos ocupa es todo un caso del hombre

formado por sí mismo, del tipo del "self made man" . Dueño de una vasta cultura general, ha especializado sus actividades en el campo bancario y comercial . Es actualmente dueño de una de las más importantes casas de cambio que existen en Lima, la que está ubicada en la calle de Plateros de San Pedro y lleva el número 170 . Sr. Manuel Yábar Dávila

El Sr. Yávar Dávila es un financista ampliamente enterado del

113 —

movimiento económico del Perú y del mundo . Conoce el mecanismo de la bolsa internacional y su influencia es importante en las transacciones sobre valores, derivándose de dicha actividad un benéfico impulso en el desarrollo de las principales industrias del país, de manera especial en las que exportan productos al exterior y mantienen alta la balanza del intercambio comercial del Perú . Es miembro de numerosas instituciones en las que su obra ha sido y es destacada . Hombre de una pieza, lleno de méritos el Sr. Yábar Dávila se distingue a la par que por la afabilidad de su trato y exquisito don de gentes, por su honestidad y honorabilidad , su clara inteligencia y sus conocimientos en la rama en la que tanto descuella su personalidad : las finanzas . Un perfil por breve que fuera de este ciudadano que hace honor a la nacionalidad, hombre puro por excelencia, no podía faltar en esta galería en la que desfilan los mayores valores del Perú contemporáneo como un homenaje a la obra por ellos cumplida en bien de esta noble e ilustre nacionalidad peruana .

Dr. LUCAS MEZA CASTILLO

El Dr. Lucas Meza Castillo, actual destacado médico del Hospital del Niño, nació el 17 de marzo del año de 1900 en la ciudad de Yurimaguas (departamento 6 de Lore-

APY

to) . Los estudios de instrucción primaria los hizo en el lugar de su nacimiento, y los de media y superior en la capital de la República. En el año de 1930 obtuvo el título de doctor en medicina y de cirujano en la Facultad de San Fernando . Siendo estudiante desempeñó el cargo de interno en el servicio de Asistencia Pública del puerto

Dr. Lucas Meza Castillo

del Callao . Especialista

en

enfermedades

de los niños , especialidad que domina ampliamente y en la que ha puesto toda su inteligencia y fervor por la infancia, presta hoy sus servicios en el Hospital del Niño, cargo para el que fue requerido sólo en atención a sus méritos sin solicitud alguna de parte suya ni menos como fruto de haber ejercitado

— 116 .

co; Enrique Hermoza Cuba, distinguido farmacéutico que se graduó a la edad de 17 años ; la Rvda. Madre Profesora Sor María Luisa 1 Hija de María Auxiliadora ; Luis Hermoza Cuba, Profesor Normalista ; Federico Hermoza Cuba, Profesor Elemental de Pucallpa ; Víctor Hermoza Cuba, agente viajero de casas comerciales de esta capital.... El Dr. Hermoza, falleció en la Provincia de Castellón de la Plana, el año de 1924, a la edad de 68 años, habiendo dejado una estela luminosa a su paso por doquiera actuara, sembrando sus sabias enseñanzas 1 entre varias generaciones de médicos, profesores, farmacéuticos que actúan en diversos ramos de la actividad humana , destacándose siempre por su hombría de bien y su acrisolada honradez . SEÑOR INGENIERO MAURICIO FLOREZ CORDOVA

El ilustrado y hábil ingeniero agrónomo señor don 3 Mauricio Fl rez Córdova, nació el 3 de marzo de 1894 en la ciudad de Moquegua, cursando sus estudios de primaria y media en los colegios del ' ugar, de donde vino a Lima para er ingresar a la Escuela de Agricul tura en esta capital. Obtuvo el título de Ingeniero A-

ST. grónomo, el 14 de setiembre de 1921 , con destacado éxito en los estudios correspondientes . Los cargos públicos que ha desempeñado son los siguientes . Subjefe de la Estación de Viticultura y Enología de la Estación Central Agronómica hasta fines de año

Ing. Mauricio Flórez Córdova

1923 ; jefe de la Sección de Estadística Agrícola de la Dirección de .. Agricultura del Ministerio de Fomento ... La agricultura nacional, campo fecundo a la aplicación de los profundos conocimientos científicos del señor ingeniero Flórez Córdo-

va, confía en su resurgimiento y prosperidad como fuente de riqueza pública, a los esfuerzos de profesionales tan destacados como el que nos ccupa El país y especialmente los agricultores de la República , deben suministrarse ilustraciones del joven ingeniero, dispuesto a propor-

— 117 ―

cionarias con la mayor gentileza , muy propia de quien ama la profesión y anhela su prestigio. El gobierno que tiene más exacto conocimiento de su valor científico, debería autorizarle una gira agrícola científica por los principales departamentos de la República, en la seguridad de obtener los mejores resultados . DOCTOR JOSE D. CONTRERAS

El 5 de abril de 1861 nació en la ciudad de

Cutervo, del departa-

mento de Cajamarca, el Sr. Dr. José D. Contreras. . Se trasladó muy tierno aún a la capital de la República, metrópoli londe hizo sus estudios de primaria, de media y los superiores. Se graduó y recibió de abogado en la muy ilustre Universidad de San Marcos, el 26 de abril de 1888.

En su larga y fecunda vida profesional ,

el notable jurisconsulto que nos ocupa ha ejercido los si-

guientes cargos : Secretario de la Corte Superior

del distrito judiciai del Cuzco ; Secretario de las Prefecturas de Junín , Ayacucho y Dr. José D. Contreras.

Apurímac ;

Juez de 1. Instancia

en las provincias de Moyobamba (departamento de San Martín ) y Cajabamba y Cajamarca, del departamento de este último nombre. Finalmente : ha sido Vocal interino de la Corte Superior del distrito judicial de Cajamarca y Vocal titular de la Corte Superior de Loreto, cargo con el que se ha jubilado . También ha sido Director de las Beneficencias de las ciudades de Cajamarca e Iquitos. Desde hace más de 20 años reside en Lima, dedicado a diversos e importantes estudios jurídicos y sociales en general. El Dr. Contreras se distingue no sólo por su amplia preparación en Derecho y ciencias conexas a esta noble disciplina mental , sino por la honorabilidad que ha informado todos los actos de su vida. Ciudadano austero, fiel cumplidor de su deber, se ha distinguido por la alta moral que siempre puso en práctica seguro de que se hacía más en beneficio de la colectividad con el ejemplo y la acción tenaz e inteligente que mediante los más bellos , pero infructuosos escarceos del verbo .

— 118 —

El doctor Contreras es todo un hombre de una pieza , por su inteligencia disciplinada y su severa conducta.

SEÑOR ANTONIO GRAÑA ( hijo )

El muy inteligente joven señor Antonio Graña, nació el 21 de diciembre de 1908, en la ciudad de Lima, siendo vástago de una de las familias de más esclarecido origen de esta metrópoli .

Cursó sus estudios de primaria , media e instrucción comercial en la capital de la República, obteniendo el título de contador oficial. Terminada su preparación intelectual, dedicó todas sus energías a la agricultura en la hacienda "Huando", ubicada en el distrito de Huaral, provincia de Chancay, del departamento de Lima ; hacienda que es de propiedad de su seSr. Antonio Graña (hijo)

ñor padre don Antonio Graña, recientemente fallecido . El señor Graña ejerce la geren-

cia de la arriba mencionada negociación, a la misma que ha dado un impulso grandioso digno de su energía inagotable, su gran inteligencia y visión para los negocios y su innegable y muy sólida cultura. En Huando, nuestro biografiado, ha logrado producir algodón en gran escala y de la mejor calidad , fibra que es utilizada por las principales fábricas de Lima . En el mismo fundo ha logrado aclimatar con óptimos resultados la naranja americana sin pepas , creando una nueva industria y fuente de trabajo de ilimitada prosperidad . En unión de su señor padre, principal promotor de la obra, inició y culminó la gigantesca empresa de irrigar las pampas de "La Esperanza", sin a pesar de la entidad de la obra, haber logrado el menor concurso económico del Estado

Dicha irrigación ha habili-

tado grandes extensiones de terreno que han sido parceladas en beneficio de los colonos de la hacienda, realizándose así obra social de grandes alcances. Se debe también a los señores Graña, padre e hijo, la instalación de la planta eléctrica que proporciona luz al pueblo de Huaral, y una

— 119 —

serie de mejoras e innovaciones en la negociación Huando que la han convertido en una de las más notables del Perú. Voluntad diamantina , inteligencia despierta,

fino

sentimiento,

vchemente y perenne deseo de servir a la colectividad y cooperar en el progreso del país, tales algunos de los muchos méritos que exhibe el señor Antonio Graña, hijo, a lo largo de su vida breve aún, pero en extremo fecunda.

SEÑOR LEONARDO GOMEZ GARCIA

El Ingeniero señor don Leonardo Gómez García, nació en el puerto de Ilo el 16 de octubre de 1901. Hizo sus estudios de primaria y media en Moquegua y en Arequipa. Ingresó a la Escuela de Ingenie. ros de Lima, el año 1921 , habiendo obtenido el título de Ingeniero de Minas en el año 1925 . Ha ejercido los siguientes cargos públicos : ayudante químico del Laboratorio de la Escuela de Ingenieros y Jefe de práctica de los 2lumnos del primer año, ayudante químico en la oficina de la Peru-

Sr. Leonardo Gómez G.

vial Corporation y otros. Tiene publicados varios artículos científicos como el titulado : "Nue-

Ivo Método de Dorado de Zinc en los Minerales" y algunos más que por el momento no se recuerdan. El señor Ingeniero Gómez García es miembro de la Sociedad de Ingenieros del Perú. Los puestos que ha desempeñado y las publicaciones científicas que ha hecho para ilustración del público, le valen como el mejor testimonio de sus conocimientos y honorabilidad . El señor Gómez García llamado a prestar tan muy buenos servicios en la minería del país, debería continuar con sus publicaciones científicas de inestimable valor y tan necesarias en la hora presente.

- 120

El señor Gómez García es, pues, un profesional de ejecutoriada competencia y de una muy apreciable cultura. Son profundos sus conocimientos sobre geología del Perú y la riqueza metalúrgica del país.

SEÑOR SAMUEL ANGULC

El notable profesor de esgrima señor don Samuel Angulo, nació el 13 de junio de 1889 en la ciudad de Moquegua, siendo hijo legítimo del señor don Leonidas Angulo y de la señora doña Estela Córdova, naturales de Moquegua.

Sus estudios de primaria y media los hizo en los planteles de instrucción del lugar, poniendo el ellos gran empeño y lucidez que fueron aquilatados por todos sus profesores . Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos donde permaneció dos años , pasando luego a la Escuela

b Militar de Esgrima en Bellavista, donde después de tres años de estudios , se diplomó como Profesor Sr. Samuel Angulo.

de Esgrima, el 20 de marzo de 1909 , obteniendo además en dicha

escuela la primera nota de honor que ahí se otorga a los alumnos sobresalientes . Desempeñó el profesorado de esgrima en la Escuela Naval de La Punta, desde 1909 hasta julio de 1911 ; de julio de 1911 a 1912. ha sido profesor de la Escuela Militar de Chorrillos ; de 1913 al 22, profesor de la 3ª División Militar en Arequipa, y. ulteriormente ha sido profesor en el Regimiento Escolta del Presidente de la República en la Escuela de Guerra, en la Escuela de Aviación y en el Círculo Militar y en la Escuela de la Guardia Civil y Policía. En el torneo de profesionales esgrimistas que hubo el año 1911 , auspiciado por el Club Ciclista de Lima, obtuvo el premio que se disputaba. El señor Angulo es uno de los más decididos y hábiles cultores de esgrima en el Perú, y un excelente maestro que ha sabido formar toda una brillante pléyade de tiradores .

121 SEÑOR CORONEL CARLOS C. LEMBCKE

La figura militar del señor Coronel don Carlos C. Lembcke, actual Prefecto de la Provincia Constitucional del Callao, se destaca en los Ejércitos Peruano y Británico por su dominio táctico-científico en el arte de la guerra alcanzando, como digno hijo del Sol, el pináculo de la gloria que la humanidad brinda a los que saben ser grandes . El acierto del señor Presidente de la República, General de División Don Oscar R. Benavides , todo honor y patriotismo, no podía ser mejor al elegir como Prefecto del Callao al señor Corone! Lembcke, caballero de méritos indiscutibles. Las relevantes cualidades y felices disposiciones que aureolan su personalidad , va a comprobarse con la relación de su lucida foja de servicios a la Patria y las condecoraciones de pueblos y de Reyes que ostenta en su dinámico y vigoroso pecho de soldado excepcional. Ascensos: Teniente — 3 de Octubre de 1902. - Fusileros Reales de S. M.

B. Señor Coronel Carlos C. Lembcke

Capitán - 3 de junio de 1911 . Mayor -1°. de Enero de 1918.

- Fusileros de Northumberland. Tnte. Coronel ( Asimilado en Campaña, Jefe de Cuerpo ) 28 de Diciembre de 1916. Tnte. Coronel ( Efectivo ) el 8 de Octubre de 1920.

Cursos y Diplomas Oficial Intérprete en Idiomas. Instructor Diplomado de Tiro. Instructor Diplomado de Tiro de Ametralladoras. Servicio de Trasportes. Gases Asfixiantes.

Estado Mayor.

122

Puestos desempeñados fuera de tropa, en diversas ocasiones Jefe de Sección.

Servicio de

General Imperial. Ministerio de Guerra. -

Informaciones,

Estado

Mayor

Londres.

Agregado Militar, Embajada Británica. - Madrid. Jefe de Estado Mayor de Emergencia. Rebelión en Irlanda. (West Lancashire División) . Oficial de S. M. encargado del Servicio de Trasportes 2da. División. - Londres.

Guerra Sud-Africana.

Campañas: 1901.

Campaña en Africa Sud-Oriental. - 1914. Gran Guerra. -- 1914-1918 Francia y Flandes. Dos veces herido y dos veces citado por nombre en los despachos del Mariscal en Jefe Lord Haig. Tomó parte en las siguientes batallas de 1. categoría en la Gran Guerra : 1915 Givenchy. ··

1916

Somme Arras 1". .. ..

Arras 2º.

1917 1918

Ypres ·· Línea Hindemburg

1918

1917

1917 y Toma de Lille y cruce del Río Scheldt

1918

Puestos desempeñados durante la Gran Guerra Setiembre de 1915 - Capitán, Jefe de

Agosto de 1914

Compañía. Setiembre de 1915

Diciembre de 1916

Jefe de los 2dos.

Fusileros Reales Escoceses. Diciembre de 1916 ------ Diciembre de 1917- 1er. Jefe 18. Re-

gimiento de Manchester. Diciembre de 1917 - Junio de 1918 miento de Reserva. Junio de 1918 - Octubre de 1918.

2do. Jefe del 84º. Regi-

1er. Jefe del 25º . Rgt".

del Rey. Comandante de la 1ra. Columna Mixta. (1 Rgt". de Infantería, 2 Baterías de Campaña, 1 Batería de Obuses 4, 5, 1 Escuadrón de Caballería, 1 Conpañía de Ingenieros, Servicio de Trasporte, Sanidad, etc. ) Condecoraciones: Medalla de la Guerra Sud-Africana. Medalla de la Gran Guerra.

- 123 www..com Medalla de la Victoria.

Cruz de 1914. Orden del Servicio manos del Rey Jorge V.

Distinguido ,

personalmente

recibido

de

En 1910, con motivo del conflicto con el Ecuador, el Coronel Lembcke ofreció sus servicios al Perú , contestándole el entonces Ministro de Guerra, General Muñiz, que se quedara en Inglaterra perfeccionándose en su carrera . En 1920 fué llamado al servicio del ejército del Perú, por medio del siguiente cable : "Por encargo Presidente de la República ruégole decirme si está dispuesto prestar servicios Gobierno peruano abandonando nacionalidad que hoy tiene .-Elguera, Oficial Mayor Relaciones . Puestos desempeñados en el Perú Como Coronel . - 1921-1927. Director General de Aviación. Director General de Vías de Comunicaciones. Agregado Militar Embajada Británica . Centenario 1921 . Agregado Militar Embajada Especial en México. Asesor Técnico Militar Comisión de Límites con Bolivia . Destacado como Jefe SuperinAgosto 1924 - Julio 1925. tendente de Correos Compañía Marconi. Como Tnte. Coronel. 1927 hasta Marzo de 1936 : Iquitos . Jefe de Zona. Jefe de Sección. - Insp. Gral. del Ejército . Jefe de Estado Mayor de la Inspección General del Ejércitc . 1er. Jefe Batallón Zapadores Nº. 3. Por sus merecimientos, ostenta la medalla de los Centenarios de 1921 y 1924. La Asamblea Constituyente, a propuesta del Ejecutivo, y te niendo en cuenta la profunda capacidad del Teniente Coronel Lembcke para el alto comando, le concedió, en marzo de 1936 , el ascenso a Coronel. En la Prefectura de la Provincia Constitucional del Callao viene desarrollando una labor efectiva, que ha merecido la franca aprobación de los principale círculos de esa provincia Constitucional, que se congratulan del acierto que ha tenido el Gobierno al confiarle una Prefectura de tal importancia. No queremos terminar estos ligeros

apuntes sobre la vida profesional del Coronel Lembcke, sin insertar algunos documentos provenientes, de altos jefes del ejército británico, en los que, en forma honrosa, se comprueban las excepcionales condiciones de este prestigioso militar, que auna a sus profundos conocimientos un ex-

124 -

quisito don de gentes que le permite actuar con todo lucimiento en los puestos que se le confían . Dicen así los citados documentos :

El Tnte. Coronel Lembcke tomó mando del 25º. Regimiento del Rey, el 20/7/18 , el día anterior a su entrada a la línea de fuego y lo comandó hasta el 27/1/19 . El Cuerpo se desempeñó bien en el combate y nunca falló en los trabajos que se le encomendaron . Resultado que se debe casi exclusivamente al arrojo y devoción en el cumplimiento del deber de su primer Jefe. (Firmado ) .- T. C. Cepe, General de Brigada. Comandante de la 176º. Brigada de Infantería. Cuartel General 59° División

Se remite para conocimiento del 1er. Jefe del 25º . Regimiento del Rey, la copia adjunta de una carta recibida del General de Brigada Stansfield. El Comandante General de la División ha conocido con mucho placer la apreciación del excelente trabajo llevado a cabo por el Teniente Coronel Lembcke y el Cuerpo bajo su mando. (Firmado ) .- H. Weitley. Tnte. Coronel.- Cuartel General 59. División . 11 Setiembre- 1918 .

Cuerpo de Ejército N°. 11 24/10/18.

Dirigido por la 59. División . El Comandante en Jefe del Cuerpo de Ejército desea que se comunique al Teniente Coronel y a la Tropa del 25º. Regimiento del Rey, el aprecio de su esfuerzo y resistencia desplegada entre el 18 y 21 de Octubre. Este Cuerpo avanzó una distancia de 30 millas, forzó el cruce del río Scheldt y atacó al enemigo en su orilla oriental, todo esto dentro de un espacio de 33 horas. Un hecho que no se puede mejorar. (Firmado ) .— J. Brind.

General de Brigada del Estado Mayor General.

125 Cuartel General 30. División

Informe pasado al Comandante en Jefe del 5º. Ejército. El 18. Regimiento de Manchester recibió órdenes de sobrepasar las tropas del 16. Regim.ento de Manchester y, si fuera posible, limpiar la línea Hindemburg a través del frente ocupado por ia 21 Divis.ón.

1 Bajo el comando personal de su ler. Jefe, Teniente Coronel Lembcke, efectuaron esta comisión en forma que a las primeras horas de la mañana del día 21 se habían tomado más de mil yardas de la línea Hindemburg , tomándose muchos prisioneros y causando numerosas bajas al enemigo, capturándose un cañón de trinchera alemán. Más tarde, avanzando el día, los fusiles ametralladoras de este Cuerpo tuvieron la buena suerte de poder concentrar su fuego sobre los alemanes en retirada, causándoles más de cien bajas. (Firmado ) .- J. Weber. Teniente Coronel . -Estado Mayor.- 30º . División .

Recomendación para la Escuela Superior de Guerra Este Jefe ,

Mayor

Lembcke,

ha demostrado

una capacidad

muy elevada desde que fuera empleado en esta repartición y , en beneficio del servicio , debe ir a la Escuela Superior de Guerra. Está muy por encima de la mayoría de los oficiales que han sido empleados en esta Dir : cción durante la Guerra. (Firmado ) .--W. T. Thwaites . General de División . Ministerio de Guerra. Dirección de Informaciones .-Londres , 7/8/19 .

La valiosísima exhibición de los testimonios, precedentes , honran al Ejército Peruano y hacen esperar del ilustrado militar mayores glorias y éxitos en el desempeño de su patriótica labor prefectural y sus futuras actividades .

SEÑOR COMANDANTE DE NAVIO OSCAR MAVILA

El Comandante de Navío don Oscar Mavila es uno de los valores más recios de la Marina Peruana , nobilísima institución que hace honor al país por su personal y su organización , por su historia y por su actual eficiencia .

- 126 — Miembro de distinguida familia ayacuchana, el Comandante Mavila nació en la histórica ciudad en cuyas cercanías el 9 de diciembre de 1824 se selló la independencia de América.

Marino de cepa

por su voca-

ción, por el entusiasmo que siempre ha desplegado en los estudics del líquido elemento que para el Sr. Mavila no tiene secretos, muy especialmente en la costa del Perú y en la enorme red fluvial, es a la vez excelente matemático, habiendo desempeñado por mucho tiempo ei profesorado del principal curso de estas ciencias abstractas , en la Escuela litar.

Naval y en la Mi-

Se debe a la ciencia y la experiencia de este cultísimo marino de Sr. Comandante de Navío Oscar Mavilauna importante carta

geográfica

del departamento de Loreto, circunscripción en donde una larga estada y constantes exploraciones por toda la selva, permitieron al Comandante Mavila acumular tales observaciones que se le puede calificar como uno de los investigadores peruanos que mejor conoce esa region, cuya riqueza, necesidades y modalidades ha sabido sopesarlas debidamente al extremo de ejercer el alto cargo de consultor regional-internacional . El Comandante Mavila ha ejercido los siguientes cargos púsu fructuosa carrera como ciudadano ilustre del Perú : Mi. en blicos nistro de Estado en el gobierno del Dr. José Pardo ( segundo pericdo) ; representante nacional, y luego, prefecto de varios departa mentos de gran importancia, como Lima y Loreto. Ha sido primer Comandante de la unidad fluvial "Cahuapana" en la red Amazónica, distinguiéndose al mando de esta pequeña nave en las acciones de Torres Causano y Angoteros, contra los ecuatorianos. Se destaca de tan profícua labor, la patriótica y fecunda gesción administrativa de nuestro biografiado como prefecto del deparcamento de Loreto, su más reciente cargo. Esta obra se sintetiza magistralmente en lo siguiente : Inauguración de la Escuela

de Arte

Femenil para tejidos en sus múltiples aplicaciones, en Chambira, escuela a cargo de la Srta. Rosa A. Fonseca, maestra de ejecutoria-

- 127 1

da competencia ; inauguración de una red telefónica para el servicio de ese departamento ; trazado y ejecución de una carretera al río Napo ; inauguración del Jardin de la Infancia en la ciudad de Iquitos y en otros centros poblados del departamento ; inauguración de una amplia y cómoda piscina destinada para baños públicos y de un nuevo servicio de autobuses para mayor comodidad del público iquiteño ; reorganización de todas las oficinas dependientes de la Prefectura ; y finalmente, mejora e innovaciones en los cuarteles de la ciudad de Iquitos, futura gran urbe peruana. Oscar Mavila, según acaba de apreciar el lector de esta galería por la breve síntesis anterior, ha esculpido, su figura y su obra luminosa en la conciencia nacional, con caracteres indelebles . Ants hombres como Mavila hay que descubrirse con cariño y admiración .

SEÑOR CORONEL ENRIQUE L. TORRES

Entre la brillante pléyade de jefes y oficiales de cernida cultura y probado patriotismo de que justamente se enorgullece el Perú tratándose de su Ejército, descuella el Sr. Coronel Enrique L. Torres. Los datos biográficos de este ciudadano que ha prestado distinguidos servicios a la noble nación peruana, son los siguientes : E natural de Lima, siendo hijo legmo del Sr. Francisco Torres y la señora

Vicenta

cónyuges

Urrutia,

descendientes

ambos de

muy

respetables hogares .

Después de haber cursado con éxito sus estudios de primaria y de media, en el año de 1888 , ingresó a la Escuela de Clases llevado por su vocación . Un año después era cadete de la Escuela Militar y el 17 de marzo

de 1895,

obtenía

honrosamente el galón de Alférez pasando a prestar sus servicios en el célebre (por su organización , su comando y su oficialidad y tropa ) "Regimiento Húsares de Junín " Fué el número 1 en su promoción ; J Señor Coronel Enrique L. Torres

entonces era Delegado Nacional el Sr. Nicolás de Piérola.

- 128 Ascendió a Teniente el 2 de enero de 1899, en la Escuela Mílitar de Aplicación por despachos conferidos por el Presidente de la República don Nicolás de Piérola. El 22 de junio de 1900 , en la misma Escuela, alcanzó el grado de Capitán por despachos firmados por el Presidente Romaña. El 27 de julio de 1904 ascendió a Sargento Mayor, cuando ejercía el cargo de Comandante de la División Superior de la Escuela Militar . Sus despachos fueron firmados por el Fresidente don Serapio Calderón . El 27 de julio de 1908 obtuvo el grado de Teniente Coronel, en el glorioso escuadrón "Húsares de Junín" . Sus despachos le fueron conferidos por el Presidente don José Pardo. El 28 de octubre de 1916 , nuestro ilustre biografiado, cuando en el Regimiento Escolta del Presidente ejercía el cargo de primer Comandante, cargo que anteriormente tuviera en el "Húsares de Junín" cuando ascendió a Teniente Coronel , recibe el sextɔ galón muy merecidamente ganado. Sus despachos fueron firmados por el Dr. José Pardo y Barreda, a la sazón , por segunda vez, Mandatario Supremo del Perú. En tan dilatada como fecunda carrera militar el Coronel Torres ha ejercido los más altos y delicados cargos revelando cultura , excepcionales dotes de mando, serenidad y aplomo, bien probado patriotismo. Su labor inspiró siempre la confianza de sus superiores y la simpatía y admiración de sus subordinados alcanzando esta impresión hasta el último escalón. Entre los cargos que ha ejercido con singular brilio y gran eficiencia el señor Coronel Torres, merecen subrayarse por su vital importancia dentro de la organización del Ejército del Perú, el de Vocal del Consejo de Oficiales Generales y el de Inspector General del Ejército, cargo que le fué conferido con fecha 18 de marzo de 1931. La Junta de Gobierno que presidiera el Sr. David Samanez Ocampo, también hizo recaer en nuestro biografiado una misión de excepcional importancia , según puede verse por el siguiente documento : "La Junta Nacional de Gobierno , deseosa de terminar con la situación de intranquilidad surgida en las Regiones Militares del Sur después del acatamiento de su autoridad, confiere al Sr. Coronel don Enrique L. Torres, Inspector General del Ejército, los poderes más amplios para que dentro del pensamiento de armonía, unión y concordia que la anima, adopte todas las medidas de carácter administrativo y militar que sean indispensables para restablecer la normalidad en el país y la unión indiscutible de la familia militar. D. Samanez Ocampo .- Rafael Larco Herrera.— J. F. Tama-

1 129 -

30.- José Gálvez.-Gustavo Jiménez .-M. Vinelli.-U. Reátegui.r'. Díaz Dulanto". Figura de una pieza el Coronel Torres, su acción en el Ejercito Peruano ha sido de inteligencia, renovación y pujanza . Su nomore queda acuñado en letras de oro en su obra tan bella y patriótica.

DOCTOR JERONIMO CARRANZA

El clero peruano tiene en el doctor Jerónimo Carranza, una de sus más doctas y admirables personalidades. Elocuente y cultísimo orador sagrado, es a la vez un teólogo eminente, luminoso glosador de las Sagradas Escrituras, exégeta de la patrística y hombre de moral incorruptible y carácter diamantino . Nuestro biografiado nació en el pueblo de Tauca, provincia de Pallasca, el 30 de septiembre de 1877. Fueron sus padres D. Manuel Carranza y Dña . María López Hizo sus estudios de instrucción primaria en el Colegi de Nuestra Señora de la O. , y lo de media y superior en el Seminario de Santo Toribio.

Ha ejercido, con sapiencia, entereza

y singular entusiasmo, los siguientes cargos eclesiásicos : Oficial Mayor del Arzobispado de Lima, Párroco de Lurigancho, Secretario accidental y titular del Arzobispado, Secretario de la Vicaría Capitular, Canónigo Racionero PenitenciaDoctor Jerónimo Carranza

rio, Maestrescuela y Chantre del V. Capítulo , Secretario y Ecó-

nomo del mismo, miembro de la Comisión Examinadora de Ordenados y Confesores, para finalizar tan hermosa trayectoria espiritual con el altísimo cargo de Rector del Seminario de Santo Toribio. En dicho Seminario dicta magistralmente las siguientes cátedras : Teología Moral y General ; antes ha regentado en su larga carrera como maestro las siguientes cátedras : Sagrada Escritura, Oratoria Sa-

130

grada, Teología Pastoral, Ascética y Mística, Historia de los Dogmas y Patrología. También ha ejereido los siguientes cargos civiles : Delegado de la Facultad de Teología de la Universidad de San Marcos ante el Consejo Universitario y miembro de la Junta Escrutadora del año de 1915. Es, pues, Monseñor Carranza, figura de gran relieve en el Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo y en la vieja Universidad Mayor de San Marcos en cuya facultad de Teología se le escucha con interés , emoción y simpatía en el curso que dicta. Monseñor Carranza, bajo excelso ropaje de modestia, esconde el tesoro de la sabiduría que hace de él puntal del Poder Eclesiástico en el Perú y en la América. La nobleza de su alma pura y la grandeza de su corazón encarnan las más hermosas virtudes que Cristo quiso que exhibieran quienes querían recoger los frutos de su maravillosa doctrina y seguir el camino trazado por él en Tierra Santa y que para siempre ha quedado como máxima aspiración humana en el corazón de los hombres.

DOCTOR FORTUNATO L. GUEVARA

Nació en el Cuzco . Después de brillantes estudios en la Universidad de Lima, donde se distinguió obteniendo varios premios, se graduó en la Facultad de Jurisprudencia optando sucesivamente los títulos de bachiller y de abogado . Iniciada la revolución de 1894, fue uno de los primeros estudiantes que se alistó a las órdenes del Dr. Durand, habiendo tomado parte en varias acciones de armas . Llegado Piérola a Matucana, a quien en nombre del ejército reaccionario del Centro dirigió la palabra en términos vibrantes,

en

premio a

sus merecimientos y servicios fue nombrado para el cargo de Oficial Segundo del Ministerio de Gobierno en campaña ostentando a la vez el grado de Sar-

Doctor Fortunato L. Guevara

gento Mayor. Ya en comisión, tomó par-

- 131 --te en el sangriento y desigual combate de Morón como ayudante de órdenes, donde fué uno de los últimos en salir de la zona de peligro en la que eran terriblemente mortíferos los fuegos que se hacían por ambos bandos. En la toma de Lima combatió en la vanguardia , los días 17 de marzo y siguientes del año de 1895 . Fué ayudante del Prefecto del Callao Coronel Parra , en el año de 1895 y sub-jefe de la 1ª . Sección del Ministerio de Guerra, un año más tarde . Posteriormente en Lima ejerció el cargo de miembro de los Jurados Oficiales de Instrucción Media y fue profesor de varios colegios particulares . De vuelta en su tierra natal, dictó la asignatura de Historia en el Colegio Nacional de Ciencias de la muy histórica y prócer cuna de Garcilaso . Radicado en la ciudad de Sicuaní, en diferentes períodos fue Alcalde de la misma, habiendo sido su labor harto prof cua . Desempeñó en varias ocasiones , accidentalmente, el Juzgado de 1º Instancia de la provincia de Canchis, siendo después nombrado para el cargo de Agente Fiscal titular de Apurímac, cargo que ejerció desde enero de 1912 hasta fines del año de 1914 en que renunció al mismo , habiendo tenido la entereza de denunc ar tiempo antes al Juzgado , la propaganda política que contra el Congreso Nacional realizaban varias autoridades en pos de lograr un plebiscito que aprobara tal medida anticonstitucional . En 1919 fue elegido Diputado Regional por Canchis , habiendo sido fecunda su labor para la provincia que representaba y para toda la región . En el Congreso de Puno, fue elegido Vice-Presidente y le cupo brillante actuación en el de Moquegua , al hacer frente a la mayoría y a la minoría unidas del Congreso y apoyadas por una barra enardecida, las mismas que sostenían el rechazo de la Ley Orgánica de los Congresos Regionales .

En esta ocasión el Dr.

Guevara, absoluta-

mente solo, con entereza nada común combatió tales opiniones , analizándolas en sus proyecciones desde múltiples puntos de vista, legal, patriótico y de las propias conveniencias del Congreso, sosteniendo que la reacción contra la Ley debería hacerse dentro de los mismos imperativos de la Carta fundamental . Labor singular ésta que al fin triunfó con la reconsideración de su propio acuerdo por la mayoría del Congreso, a cuyo mérito continuó funcionando éste en dicha ciudad . Nombrado vocal titular de la Corte Superior del Cuzco en 1923 , desde entonces ejerce dicha función con austeridad , celo e inteligen-

— 132 —

cia, poniendo de manifiesto los méritos que adornan y destacan a su persona . MONSEÑOR PABLO CHAVEZ AGUILAR

He aquí otro varón eminente de la Iglesia peruana. Probidad, talento, pureza, espíritu de sacrificio, extraordinaria cultura, sentido cvangélico de su misión, espíritu franciscano adornan a Monseñor Pablo Chávez Aguilar. El Supremo Gobierno, hace poco, haciendo justicia a los méritos de este ilustre sacerdote, lo presentó para ccupar la silla de Medio Racionero en el Coro Metropolitano , a la vez que su Santidad Pío XI, le honraba con el inestimable título de su Camarero Secreto Supernumerario A raíz de la anterior distinción , "El Comercio" de Lima dedicó a Monseñor Chávez Aguilar que con Robles, Alviña, Sánchez Málaga, Valle-Riestra hace honor a la música peruana y americana, en los siguientes términos : "Asciende guilar

al

Mons .

Cabildo,

plácito de sus

Chávez- A con

el be-

superiores ecle-

siásticos y acompañado con el cariño de todos sus hermanos en el sacerdocio, porque unos coMonseñor Pablo Chávez Aguilar

mo otros aprecian sinceramen-

te a este buen hijo de la Arquidiócesis y del Perú ; distinción , honra y cariño a la virtud al talento y al arte. Nació Mons. Pablo Chávez Aguilar en Lima, el 3 de marzo de 1898. Hizo sus primeros estudios en la ciudad de Ica, en la Escuela Apostólica de los Canónigos Regulares de la Inmaculada Concepción, fundada por el R. P. Cipriano Casimir, ingresando el año 1913 al Seminario Conciliar de Sto . Toribio, llamado por Dios para mejor servirle en el estado sacerdotal . Después de haber estudiado y aprobado brillantemente los estudios de I. Secundaria y Filosofía fué enviado a la Ciudad Eterna a cursar la Sagrada Teología en premio a su ejemplar conducta y sobresaliente aplicación , el año 1919.

133 --Alumno del Colegio Pío Latino Americano de Roma, el seminarista Chávez Aguilar, cursó y aprobó con acierto los estudios de Teología en la Universidad Gregoriana, optando el año 1923, el grado de Doctor en Teología en dicha Universidad Pontificia. Durante su estada en Roma, perfeccionó sus conocimientos en el arte de la Música, frecuentando los cursos de Armonía, Canto Gregoriano , Paleografía musical, Polifonía Sagrada, dirección de Coros, Composición y Organo, en la Escuela Superior de Música Sagrada de Roma ; allí recibe lecciones bajo la dirección de maestros como Casimiri, Refice, Manari, Reila, Giannini y el gran Perosi , que más que maestro fué y es su amigo y admirador de sus obras. Recibe la Ordenación Sacerdotal de mancs del Cardenal Basilio Pompili , en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, el 31 de marzo de 1923. Cuando cantó su primera Misa , acto al que concurrió toda la colonia peruana de Roma, un gran Coro integrado por elementos del Pío Latino y de la Capilla Sixtina, interpretó una Misa Coral a cuatro voces, compuesta por el mismo Chávez Aguilar . Mons . Lissón , conocedor de sus magníficas disposiciones dispuso que viajara a la gran República del Norte ( Estados Unidos ) para que se empapara en la cura de almas en las bien organizadas parroquias yanquis. Allí actuó de Vicepárroco en las parroquias del Santo Nombre y de Los

Sagrados

Corazones

en las

ciudades de

Brooklyn y Nueva York, no sin dominar por completo el idioma inglés . Acompañó antes, en calidad de secretario a Monseñor Lissón en su viaje a París y Lourdes . Llegado a Lima en setiembre del año 1924 fué nombrado Capellán de Santa Rosa de Viterbo y dos meses más tarde, Maestro de Capilla y Organista de la Basílica Metropolinata . Al celebrarse las fastuosas fiestas del Centenario de la Victoria de Ayacucho, en la gran misa y te deum celebrados en la Basílica Metropolitana, Chávez Aguilar dirigió con maestría el magnífico coro y orquesta integrado por más de trescientos profesores ; en esa solemnidad se interpretó en forma impecable una gran misa coral , que mereció la elogiosa crítica de la prensa de la capital y del extranjero. En esta época, atiende en calidad de Catequista a los colegios y escuelas de La Victoria . En 1926 acompañó a Monseñor Lissón como secretario al Congreso Eucarístico Internacional de Chicago. A su vuelta de los Estados Unidos, fué nombrado Secretario de las Conferencias del Clero y profesor de Lógica, Metafísica , Música y Canto Gregoriano en el Seminario de Santo Toribio, cargos que desempeñó y desempeña con todo acierto.

-134 ✔

Nombrado director de nuestro Boletín "El Amigo del Clero" a principios del año 1934 , le dió nuevo impulso colocándolo en el magnífico pie que hoy lo vemos. El año 1934 acompañó a nuestro Arzobispo Monseñor Pedro Pascual Farfán, en calidad de Secretario al Congreso Eucarístico

Internacional de Buenos

Congreso Eucarístico Nacional de Medellín

Aires y en 1935 al

(Colombia ) . Este mis-

mo año fué nombrado Secretario del Comité Arquidiocesano y del Co--mité Ejecutivo del Primer Congreso Eucarístico Nacional del Perú . En este grandioso acontecimiento fué organizador y director del Coro Polifónico de dicho Congreso, habiendo compuesto el inspirado Himno Oficial Eucarístico y compilado el folleto de los otros cánticos eucarísticos. El año 1936 ha sido premiado con medalla de oro por la Municipalidad "por su brillante labor musical". Ha escrito la crónica completa y documentada del Congreso Eucarístico Nacional.

Primer

En la actualidad desempeña los siguientes cargos : Presidente de la Comisión de Música Sagrada en la Arqui、 diócesis ; Prosecretario de la Junta Económica del Arzobispado ; Presidente de la Unión Misional del Clero ; Secretario de la Junta Nacional de la Acción Católica y asesor eclesiástico de la Rama Nacional de la Juventud masculina ; Secretario de la Comisión de Celadores del Colegio Píolatino Americano ; Director de las Hijas de María de Viterbo ; Presidente de la Asociación Nacional de Compositores

pe-

ruanos ; Director y fundador del Boletín "La beatita de Humay" ; Miembro de la Sociedad de Bellas Artes del Perú ; Profesor de armonía y composición en la Academia Nacional de Música "Alzedo" ; Como artista Chávez Aguilar se perfiló ya desde temprana edad. Perfeccionada su educación artística en Roma, vació su alma genial en multitud de composiciones, principalmente de género religioso y muchas de género profano, que le han merecido justiciera apreciación de la crítica no sólo nacional, si que también continental . Composiciones religiosas. ― Misa de San Pablo a 4 voces mixtas ; de Santa Rosa a dos voces ; Himno a Cristo Rey ; colección de motetes y salmos. Ave Marías. etc. Composiciones profanas. - Romanzas sin palabras ( 2 ) , seis preludios incaicos, & variaciones sobre un tema incaico, 6 libros de cantos escolares. Himno del Seminario de Santo Toribio, de la Escue-

- 135 -

la Nacional de Enfermeras, del Colegio Nacional de Mujeres, Himne de las Américas, Villancico Pastoral Himno de los Cruzados Eucarísticos. Socio honorario de la Sociedad Musical "Santa Cecilia" ha dirigido durante doce años ininterrumpidamente los coros y la orquesta en las fiestas patronales de dicha Sociedad. En 1930 fué nombrado director interino de la Academia Nacional de Música "Alzedo", cargo que desempeñó durante un año , poniéndola a gran altura, reorganizando los programas y métodos de estudio. En este importante instituto de cultura musical sustentć dos importantes conferencias sobre Armonía, la una y sobre la vida del autor de nuestro himno patrio, la otra". SENORITA DOCTORA JULIA ISABEL CASTAÑEDA Pertenece al grupo selecto de profesoras que está llevando a cabo la transformación educativa de la mujer peruana, dentro de los nuevos marcos de la pedagogía científica. Entre las filas del magisterio nacional femenino, descuella-en efecto la señorita doctora Castañeda con caracteres sobresalientes, tanto por la fecundi-

dad de sus iniciativas para ampliar el horizonte cultural y d para las jóvent.

capacitación

generaciones , cuanto por el tino con que está adaptando las conquistas más positivas y eficaces de la didáctica más reciente a las condiciones excepcionales de nuestro medio social tan heterogéneo y complicado. Egresada muy joven de la Escuela Normal de Mujeres de esta capital, con un excelente bagaje de conocimientos pedagógicos y dotada de singulares dotes magisteriales, quiso laborar en un plantel que fuera suyo, con el objeto de organizarlo dentro de los moldes de su amplia concepción técnica, vale decir con Señorita Julia Isabel Castañeda libertad de iniciativa y de orientación . De ahí la creación de su cole-

136 -gio denominado del " Corazón de Jesús ", con secciones para el kíndergarten, primaria y media. Como el más franco éxito coronara en poco tiempo sus esfuerzos, no tardó en crear un plantel anɛxo al anterior, denominado "Academia de Comercio Profesional" , cuyas aulas se vieron repletas de una juventud ávida de buscar enseñanzas adecuadas en la difícil carrera del comercio, índice de una evolución de las aspiraciones de la mujer hacia las actividades prácticas de un trabajo honorable. Para las señoritas que buscaban un aprɛndizaje más especializado , inició el funcionamento de una "sección libre", en que se dan enseñanzas de mecanografía, taquigrafía, secretariado comercial y teneduría de libros Tuvo, además , una sección temporal en que se preparaban aspirantes al diploma preceptoral . y de ingreso a la Universidad y Escuelas Especiales . El prestigio de la señorita doctora Castañeda fué, pues, una realidad indiscutible en tan pocos años y sigue ascendiendo con el tiempo hacia una ampliación progresiva. El local de su colegio, site en la calle de Pregonería de San Marcelo, tuvo que resultar pequeño ; por lo cual tuvo que trasladarlo a la hermosa casona virreinal del jirón Junín

( Peña Horadada )

Nº. 911 , que había pertenecido a la

familia noble de los Carrillo Albornoz , local que ha sufrido las adaptaciones indispensables para llenar debidamente el fin propuesto . Las iniciativas

de la señorita

doctora Castañeda seguía

su

curso ascendente, y ni siquiera se detenía por los estudios superiores de Filosofía y Letras que iban haciendo en las aulas de la Universidad Católica, hasta su feliz terminación. Dió vida a las nuevas secciones de Telegrafía e Instituto Superior de Artes Utiles. A petición de numerosos padres de familia ha fundado el año 1924 la "Escuela Montessoriana", en la urbanización de Santa Beatriz, calle Teodoro Cárdenas Nº. 457 , plantel que goza de gran prestigio. Y en los comienzos de este año ha abierto en el vecino puerto del Callao, una sucursal de su colegio, en la calle de Wáshington No. 189, que también está funcionando bajo los mejores auspicios . El éxito que viene alcanzando con el funcionamiento de sus diferentes planteles educativos no es sino el exponente de su actividad asombrosa , juntamente que de la amplitud de su espíritu renovado , sin perder en lo menor las características de bondad y gracia de la mujer peruana , imbuída sinceramente en los principios de la fé cristiana. La afabilidad de su trato y la exquisita delicadeza de su educación, hacen de ella una de las figuras descollantes del magisterio nacional.

137 —

SEÑOR BENJAMIN CALLIRGOS, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CONTADORES

Preside el Instituto Técnico de Contadores del Perú, el señor Callirgos. Figura de sopra conocida en nuestros círculos profesionales, comerciales , industriales y scc'a es. Pertenece a una de las mejores familias Su existencia ofrece a los ojos de propios y extraños un hermoso ejemplo de superación y esfuerzo digno de imitarse . Contador diplomado de vasta y ejecutoriada competencia profesional , al reorganizarse, en 1930 , el Instituto fué des gnado Tesorero de la institución cargo en el que dejó huella luminosa de su talento y esprogresista, de su sólida píritu cultura y de sus dotes caballerescas . Después fué designado Secretario .

En el Instituto de Contadores ha sido el señor Callirgos , Vocal del Consejo Directivo y miembro de la redacción de "El Contador" en 1931 ; Tesorero en 1932 ; SecreSeñor don Benjamín Callirgos, Presidente del Instituto de Contadores del Perú.

tario en 1933 a 1934 y Secretario Gencral del Primer Congreso Nacional de Contadores celebrado en 1935 .

Igualmente el señor Callirgos ha formado parte, cuando ejercía ia Alca'día el dcctor José de la Riva Agüero y Osma , del Concejo Provincial de Lima como miembro . Tal scmeramente extractada la labor profesional e institucional de Presidente del Instituto de Contadores del Perú, autor de "Contabilidad Agrícola Elemental" tratado práctico cuya preparación fuera encomendada al señor Callirgos por la Sociedad Nacional Agrar a para difundir el empleo de métodos comerciales de contabilidad en todos los sectores de la industria agrícola . La fecunda obra del Sr. Callirgos se sintetiza así : --Titulado en la ESCUELA TECNICA DE COMERCIO en

1904 .

138

-Contador de la Negociación Vinícola Feraldo y Nagaro de Chincha, de 1904 a 1906 . -Contador Administrador de la Cía . Editora del diario "El Eco del Pueblo" y las revistas "Lima Taurino " 1906 a 1908 .

y

"Lima Teatral", de

-Tenedor de Libros Auxiliar de la firma Salas y Perales, de 1907 a 1909 . -En el Banco del Perú y Londres : Oficina de Lima, Tɛnedcr de Libros Auxiliar, teniendo a cargo el Diario y en la Oficina de Huancayo, Contador Cajero y Administrador interino, de 1910 a 1918 . -Contador de la Compañía Negociadora de Cereales de Huancayo, de 1915 a 1918. -Contador-Jefe de la Oficina de Contabilidad de la Hacienda "San Nicolás", Supe, y 2º. Administrador General de la misma, de 1919 a 1924 . -Auditor de Contabilidad de la Compañía de Ferrocarriles de Supe a Barranca, Alpas y Paramonga . -Contador-Apoderado de la Sociedad San Nicolás Ltda., Lima, de 1925 a 1936 . --Auditor de Contabilidad de la Negociación Unánue . de 1925 a 1936. Organizador de la Contabilidad de la Empresa Editora de "El Comercio" S. A. y Auditor de Contabilidad 1923 a 1936 .

de

la misma, de

-Auditor de Contabilidad de la revista "La Vida Agrícola", de 1930 a 1931 . --Miembro del Directorio de la Librería Universal S. 1931 a 1936 .

A. , de

-Informe sobre la situación de la Casa Editora M. Mora! "La Crónica" y "Variedades" S. A. , en 1931 . --Auditor de Contabilidad de la Fábrica "La Unión" de Lariabure Hnos . S. A. , en 1932 . -Autor del Tratado Práctico de Contabilidad Agrícola Elemental, escrito por encargo de la Sociedad Nacional Agraria, y editado en 1932 . -Miembro del Directorio de la Escuela Técnica de Comercio desde 1933 y Gerente de la misma durante el año de 1935. --Organizador de la Contabilidad de la Empresa Periodística S. A. Editora de "La Prensa", en 1934 . ---Perito en el juicio seguido por la Sra. Ursula D. de Ingunza con don Agustín Rica y Antonio Cruzado , en 1935 .

---- 139 ―

—Organizador de la Contabilidad del fundo “Carquin-Chico” en el valle de Huacho, propiedad del Dr. Antonio Gamarra, en 1935. --Miembro de la Comisión encargada de formular los planes y programas de enseñanza comercial para la oficialización de los estudios comerciales en la República, por Decreto Supremo de 28 de Agosto de 1935 . -Miembro Correspondiente de la Sociedad Real de Contabilidad de Bélgica, en 1935 . Perito en el juicio seguido contra la firma "F. Rojas y Lyons" por incendio, en 1936 . Perito en el desfalco al Ministerio de Relaciones Exteriores, en 1936 . Miembro del Directorio de la "Negociación Vinícola Pedro Venturo & Co." , en 1936 . --Perito dirimente en el juicio por incendio del negocio de géneros de J. Saer, en 1936 . -Miembro de la Comisión que estudiará la reforma del Código de Comercio, nombrado por Decreto Supremo de 20 de Octubre de 1936 .

EL INSTITUTO DE CONTADORES

Una de las entidades nacionales que por su admirable y perfecca organización interna y por la larga y luminosa acción dentro de la vida republicana, disfruta de sólido y arraigado prestigio no sólo en el país sino en el extranjero es, como se sabe, el Instituto de Contadores del Perú fundado hace treintiseis años , en Lima, por un grupo selecto de ciudadanos con el objeto de levantar y mantener la profesión de Contador a un grado de conocimientos técnicos y de altivez que fuera garantía eficaz de la competencia y honorabilidad de sus miembros , absolver consultas, emitir informes y ejecutar cualquier labor técnica que el Supremo Gobierno, las instituciones oficiales, los comerciantes , industriales y particulares lo solicitaran y llevar a cabo las labores especiales que las leyes determinaran , clasificar a sus componentes según su especialidad para servir como auditores, peritos oficiales , judiciales y extrajudiciales , liquidadores en general y realizar las labores conexas en toda la República, proponer al Supremo Gobierno las medidas conducentes al mejoramiento de la profesión , la reforma de los métodos de enseñanza, planes de estudio y práctica profesional así como estimular la producción de obras nacionales de contabilidad, cultivar el espíritu de cooperación entre sus elementos y ser centro de reunión y consulta, establecer y man-

140 -

"Instituto de Contadores del Perú".

1936 Consejo Directivo 1937.-Presidente

Señor Benjamín Callirgos. tener relaciones con entidades análogas del extranjero , sustentar conterencias sobre diversos temas económicos y de contabilidad, publicar una revista de divulgación de la técnica del ramo y crear y sostener una oficina pública para el ejercicio de las actividades de la institución mencionada . Poco tiempo después de fundado el Instituto de Contadores en 1905 , se expidió la Ley N°. 75 dec'arándolo de carácter oficial. Y en 1930 quedaba totalmente reorganizado . En 1932 fueron aprobados sus estatutos, por Decreto Supremo y el 8 de mayo del pte . año , se le autorizó para inscr bir en un registro especial en el Ministerio de Hacienda y Comercio, con la categoría de Peritos Contadores Oficiales a los miembros activos de la institución, calificados como tales . En Junio último obtuvo permiso del Estado, para modificar su denominación , la que ha quedado así : INSTITUTO DE CONTADORES DEL PERU. En su nueva reglamentación ha incluído un articulado sobre "Etica Profesional" que es digno del mayor encomio . Son ellos mismos los que controlan la actuación de los contadores y abren sus puertas para las quejas del público, a la vez que defienden su posición honorable en el desempeño de sus funciones .

141 -

NUMERO DE SOCIOS A partir del año antes citado el Instituto de Contadores ingresaba , por así decirlo , en una etapa de franco florecimiesto que continúa ahora sin interrupción . En la actualidad la cifra de sus miembros asciende a trescientos socios activos, inscritos en los correspondientes registros, radicados en esta capital y en provincias . Esto por sí solo dará una idea de la importancia trascendental que tiene el Instituto de Contadores del Perú en cuyo seno vive y alienta un plausible espíritu de franca armonía , cooperación y nacionalismo realmente ejemplares , integrándolo lo más selecto de los profesionales en contabilidad de los Bancos , Compañías de Seguros , Caja de Depósitos y Consignaciones y otras entidades comerciales e industriales . PRESIDENTES DE LA INSTITUCION Han ejercido, con brillo , los cargos de Presidente del Instituto de Contadores del Perú los señores doctor Teodoro C. Noel , de 1930 a 1931 ; Guillermo Basombrío, de 1932 a 1933 y Felipe M. Boisset, durante el año último de 1934. Desempeña desde 1935 la Presidencia del Instituto de Contadores un distinguido y prestigioso profesional como el señor don Benjamín Callirgos . LA LABOR DEL INSTITUTO DE CONTADORES Pretender enmarcar dentro de los límites de un artículo periodístico la labor que desde su fundación viene realizando el Instituto de Contadores sería imposible por lo varia, amplia y notable . Vamos a concretarnos , por eso , a hacer un resumen de ella. El Instituto de Contadores lleva a cabo una acción de vastos alcances nacionalistas . Prestigia al Perú fuera de sus fronteras . Presta su concurso a la solución de problemos económicos , comerciales e industriales de honda trascendencia .

El primer Congreso Nacional

de Contadores celebrado ahora poco en Lima con éxito rotundo a iniciativa suya fué un acontecimiento verdaderamente histórico en el campo del profesionalismo del país. Se trataron y debatieron interesantes cuestiones llegándose a acuerdos y conclusiones de enorme importancia . Ha concurrido a la Primera Exposición del Libro Hispano Americano de Quito en 1935 , siendo premiado con medalla de oro. Se ha afiliado a la Association Internationale de Comptabilité, la más grande institución universal de contabilidad . Fué invitado al VIII Congreso Internacional de Contabilidad reunido en Bruselas en Agosto de 1935 y ha sido inscrito como miem-

- 142

bro del Congreso Internacional de Contadores que se reunirá en París, en Setiembre de 1937. Sus campañas activas en pro de la enseñanza comercial han tenido brillante éxito, logrando que se organice una carrera que culmina con el título de Contador Público otorgado por las Universidades. EL LOCAL DEL INSTITUTO Funciona el Instituto de Contadores en un cómodo y elegante inmueble ubicado en la calle de Carrera Nº. 450, compuesto de Salón de Acto , Presidencia, Biblioteca , Secretaría, Tesorería, Salas Sociales y de lectura así como de compartimentos para diversas oficinas ; redacción y administración de la interesante revista " El Contador", órgano oficial de la institución, que tiene más de un mil suscritores. SEÑOR GUILLERMO HERRERA AGUIRRE Es uno de los contadores de más reconocida y amplia capacidad y cernida así como dilatada experiencia, entre el brillante núcleo de ciudadanos que se dedica a esta profesión en el país, el señor Guillermo Herrera Aguirre. ΕΙ Su foja de servicios no puede ser más nutrida ni fecunda . personalmente atrae por su exquisito don de gentes y su pederosa mentalidad, así como por su disciplina y muy alta moral . El Sr. Herrera nació en el Callao, el 28 de junio de 1882. Hizo sus estudios de primaria y media en el colegio de los SS . SS . dirigido en esa época por el Prbto . Virgilio Vidal y Uría . Luego ingresó a la Escuela Inglesa dirigida por el profesor William Thomas Mason, hasta graduarse en la carrera comercial, para luego seguir como prcfesor en la misma Escuela Inglesa hasta el año 1905.

En

1906 fueron solicitados sus servicios por el Dr. Gustavo Bonnet, para el Instituto de Lima, permaneciendo en el mismo has-

Sr. Guillermo Herrera Aguirre

ta 1909 .

143

En 1910 ingresa a la casa comercial inglesa Graham Rowe y Cía. hasta que en 1918 es ascendido al cargo de sub-contador que ejerce hasta 1921 , fecha er que se retira de la citada casa para atender la solicitud del Representante de la firma americana Wonalancet Corpany para organizar su contabilidad . Podemos resumir así los cargos y comisiones ejercidos por nuestro biografiado : Pertenece a la Contaduría del Ministerio de RR. EE . Sub-Contador de Graham, Rowe & Co. , de 1918 a 1921. Organización de la contabilidad de Wonalancet Company Perú, en 1921. Continuación de la misma hasta 1926 . Reorganización de la contabilidad de The Denver Rock

of

Drill

Manufacturing Co. , Denver Colorado , en 1926. Continuación de las mismas hasta 1929 . Organización de la contabilidad de Gardner-Denver Company. en 1929 ; y continuación de la misma hasta 1932 . Contador de : Establecimientos Gráficos Carlos Fabbri, S. A ; Ernesto G. de Loayza

Corretajes y Comisiones ; Negociación Agr.-

cola Ganadera "Mayumarca" y "Chopcca", Huancavelica ; "La Predial Urbana" S. A. - Arrendamientos y toda clase de operaciones de propiedades urbanas, desde 1932 . Fundador y Codirector de la Oficina de Contabilidad TécnicoRevisora, desde 1932 . Auditorías : Co-revisor de la contabilidad del Concejo Distrital de Miraflores, desde 1932 . Co-revisor de la contabilidad del Comité Nacional de Deportes , inclusive el plan de reorganización de la misma, de 1933 a 1934 . Organizaciones : Co-organizador de la contabilidad de "La Predial Urbana" S. A., en 1935 . Reorganizaciones : Proyecto de reorganización de la contabilidad del Panóptico, a petición del Director General de Prisiones, en 1934 . Proyecto de reorganización de la contabilidad de la casa Ernesto De Rossi , en 1933. Plan de reorganización de la "Farmacia Vallier", e informe sobre la contabilidad de la misma, en 1934 . Peritajes judiciales : Investigación en los libros de contabilidad del Banco del Perú y Londres, durante el período 1925 a 1930 inclusive, e informe en el juicio de instrucción contra los ex-gerentes y ex-directores , de 1933 a 1934 .

-

144 ―

Eduardo García Montero con Lizandro Pacheco, sobre utilidades de la cuenta "Sección Transportes" , en 1933 . Elena y Rosa Chiappe con Esteban Oneto, sobre rendimiento de cuentas, en 1934 . Luis Broggi con José L. Ratto, sobre cantidad de soles, en 1934. Ofelia Rodríguez de Saer con Juan José Barbe y otros, sobre colación de bienes, en 1934 . Instrucción contra Juan Herrera Henrich, revisión de cuentas,

en 1934. Instrucción contra Luis César Martínez, revisión de planillas , en 1934 . Instrucción contra Long Kee & Cía. , quiebra de la firma , en 1934 . Peritajes extra-judiciales : Eduardo García Montero con Marcial Pastor, pago de soles , er 1935 . Paz y otros con Luzmila C. vda . de Origgi e hijos , indemnización, en 1934 . Pinasco Hnos . con Serafín Pinasco, liquidación de cta. cte. , en 1934 . Eugenio A. Cavallero con Andrés Beriso , liquidación de facturas, en 1935 . Salomón Sumar con la Sucesión de Miguel A. Traad, cancelación de crédito , en 1935 . Amelia U. de Alarco con Agencia Juan Dalmau, revisión de contabilidad y Balance General , en 1933 . Consultas e informes: H Stürmann sobre aumento de capital con 50 % de descuento de la nueva emisión de acciones de una Sociedad Anónima, en 1935. Informe sobre la contabilidad de la Sociedad Anónima "Naviera Sosua", bajo los aspectos legal, técnico y de resultados, en 1935 .

SEÑOR FRANCISCO VILLAFANA ACOSTA

He aquí una figura de la economía y las finanzas del Perú, el Sr. Francisco Villafana Acosta . Su vasta preparación, su experiencia cernida, su probidad acrisolada, su espíritu de camaradería y de servicio a los demás, hacen del señor Villafana un ciudadano grandemente útil a la colectividad y principalmente a la clase media . Los numerosos cargos y comisiones que ha desempeñado y ejerce actualmente, comprenden todo cuanto gustosos enumeramos en seguida :

- 145 — Sub-Contador del Departamento de Exportación del Banco Mercantil Americano del Perú, desde 1919 hasta 1920 . Contador de la Sociedad Holandesa del Pacífico , de 1920 a 1922. Contador Apoderado de la Negociación Antonio 1924 a 1933 .

Turchi ,

Contador Apoderado

de

de

Lu-

gón & Co. de 1933 a 1935 .

Gerente de la Compañía Industrial Lugón S. A. desde 1936 . Pritajes : Informe a solicitud del Banco Alemán Transatlántico, en 1922 . Informe a solicitud de

Gilde-

meister & Co. en juicio con Piérola & Saavedra, en 1924 . Informe a solicitud de The Battery

Park National

Bank of

Sr. Francisco Villafana Acosta New York en juicio con Pancervo Brothers, sobre insolvencia comercial, en 1924. Informe a solicitud de Lázaro Ponzoni en juicio con J. & I. Larrabure, en 1926. Informe a solicitud de Eleazar Falconí en juicio con Julio A. Hernández, sobre liquidación de crédito, en 1926 . Informe en el juicio seguido por Dollman & Remmer con Raúl Smith, en 1927 . Informe en el juicio seguido por Salvador Roig, de Barcelona, con Mentis & Quesada, sobre disolución de sociedad, en 1928 . Informe en el juicio seguido por Angélica Pastor v. de Gonzáles con Santiago A. Gonzáles, sobre nulidad de testamento, en 1929 . Informe a solicitud del Baco del Perú y Londres en el juicio con Manuel Yábar Dávila, en 1931 . Informe a solicitud del Banco del Perú y Londres en el juicio seguido contra el Dr. César Morelli , sobre aprobación de cuentas, en 1931 . Informe a solicitud del Síndico de la quiebra "Andes & Co. ", en 1932 . Informe a solicitud de Federico Van Ronzelen, accionista de la Caja Garantizadora, en juicio con el Dr. Miguel Aljovín, en 1934 .

146

Informe en el juicio seguido por W. R. Grace & Co. con Gildemeister & Co. , en 1933 . Informe a solicitud de Franz F. Braun en juicio con J. J. Magluf sobre participación de utilidades, en 1934 . Peritajes extra- judiciales : Estudio crítico-contable de los balances de la firma comercial de Ernesto De Rossi por los años de 1930, 1931 y 1932 . Estudio crítico-contable del Balance del Instituto Comercial del Perú S. A. , año 1933 . Estudio crítico-contable del Balance General de la Lima Kennel Park S. A., 1935 . Auditorías : De la Contabilidad de la Lima Kennel Park S. A. de 1935 a 1936 . Organización de Contabilidades : De la Compañía Industrial Peruana Argentina S. A. de productos químicos , en 1936 . En la fecha : Gerente de la Compañía Industrial Lugón S. A. SEÑOR LORENZO M. FORNO Este digno ciudadano uno de los valores en la brillante constelación de contadores que exhibe con orgullo el Perú, síntesis de cuyos esfuerzos es su institución representativa, modelo de organización . y sobre la que en páginas anteriores corre una glosa-, nació en el puerto del Callao, el 18 de junio de 1886 .

En dicho primer centro maCO-

rítimo del Perú, llave del

mercio de importación, hizo el señor Forno sus estudios de primaria y de media con brillante éxito, alcanzando ulteriormente el título de contador en forma Sus estudios que le enaltece . profesionales los hizo en la "Escuela Técnica de Comercio" . Ha ejercido y ejerce los cargos que detallamos a continuación : Sub-Contador en la casa Faus-

Sr. Lorenzo M. Forno

to G. Piaggio, Callao, de 1903 a 1905 .

147 -

Sub-Jefe de la Sección Productos de W. R. Grace & Co., de 1905 a 1908 . Gerente de la firma Alexander Mack, Arequipa, en 1908 . Contador de la United States Steel Products Co. , de 1909 a 1917 ; Sub-Gerente de la misma, de 1917 a 1931 ; Gerente interino, de 1931 a 1934. Gerente desde 1935 . El Sr. Forno , además de distinguirse por se preparación, ha puesto de relieve su persona por su honarabilidad, su corrección, su conducta siempre limpia y su amplio espíritu de cooperación en toda obra que redunde en beneficio del Instituto de Contadores y en general de la clase media y de la patria peruana .

SEÑOR GUILLERMO BASOMBRIO

Nació en Lima, el 25 de Junio de 1873. Fué hijo de don Juan Clmaco Basombrío y de doña Carmen Carrasco . En su juventud fué periodista y se distinguió por sus artículos humorísticos y poesías festivas, publicados en su mayor parte bajo diferentes seudónimos .

También publi-

có poesías serias, que merecieron general encomio Tiene inéditas diversas obras li terarias . En 1896 , ejerció la dirección del diario católico "El Bien Social" .

Dedicado al comercio ,

se

destacó como contador, y en tal carácter prestó importantes servicios a la administración pública .

En 1897 , prin-

cipia su larga e importante carrera. Siendo Auxiliar de la Contaduría del Tesoro, sus brillantes méritos y su con!petencia

reconocida,

hacen

Sr. Guillermo Basombrio que como un acto de justicia a elios, se le confíe el puesto de visitador general de Aduanas, Tesorerías Fiscales y Juntas Departamentales, empleo en el cual eviden-

------- 148

ció una vez más, su talento, energía y honradez puestos a prueba en el desempeño y fiel cumplimiento de sus obligaciones . En 1904, ejerció el cargo de Contador del Crédito Público y fué llamado después a desempeñar las funciones de Contador General de Correos . Al asumir este puesto, formuló un plan de contabilidad para este ramo, plan que se llevó a efecto con el más completo éxito y que originó se le confiara la fusión de las contabilidades de Correos y Telégrafos . Sobre el sistema implantado a su iniciativa en el priaero de dichos ramos proyectó y puso en práctica el nuevo plan requer de por la fusión de ambas contabilidades y que produjo en su aplicación los más felices resultados, al punto de regir hoy sustancialinente el natural desarrollo alcanzado por los mencionados serviCIOS . Por renuncia del señor Carlos Ferreyros , fué nombrado interinamente Director General de Correos y Telégrafos , y tanto en este cargo como en el de Contador proyectó e introdujo importantes reformas que merecieron el más justo elogio . El año 1908 , el Presidente de la República , señor Augusto B. Leguía, le nombró, por sus merecimientos , discreción y talento, Secretario Privado . Ocupando este puesto se produjo el movimiento revolucionario del 29 de Mayo y tuvo entonces una brillante actuación al lado del señor Leguía . En Julio siguiente le fué encomendada nuevamente la Dirección de Correos y Telégrafos, la que renunció en 1912 , al subir Billinghurst al poder . En 1913 , se dirigió a Buenos Aires, en donde perfeccionó sus conocimientos en el ramo, mereciendo honoríficas y excepcionales distinciones en la mencionada capital . En 1917, el Gobierno del doctor José Pardo, le confió de nuevo la Dirección de los ramos a que hemos aludido ; en la que se consagró de lleno a su mejor organización logrando siempre notable y creciente mejoramiento en el servicio e incremento en la renta sin apelar al más mínimo aumento de tarifas, hasta Julio de 1919, en que con motivo de la revolución producida y por virtud de su reconocida delicadeza, se apartó definitivamente del servicio postal y telegráfico. Reconstituído en esta capital el Instituto Técnico de Contadores del Perú, fué elegido y reelegido Presidente activo por dos períodos consecutivos , y al concluír su segundo período fué aclamado en Junta General como Presidente Honorario de la Institución . A su iniciativa y espíritu organizador se debe la celebración del primer Congreso Nacional de Contadores , reunido en esta capital el año pasado, con motivo de las fiestas centenarias de la fundación de Lima . Fué Presidente activo de dicho Certamen y a su acierto en la dirección de los debates se debe el completo éxito que obtuvo .

149 -

SEÑOR AUGUSTO GUEMBES PESANTES

El señor Guembes Pesantes es uno de los contadores de más firme prestigio y muy limpia foja de servicios, con que cuenta el país . Bastará al lector de estas páginas la relación de los cargos que este ciudadano distinguido y ejemplar ha ejercido, para formarse cabal juicio de su valía como profesional y como hombre . Dichos cargos son los siguientes :

Sub-Contador de la Negociación Agrícola "Vinzos" ; SubContador de la Negociación Agrícola "La Otra Banda" ; SubContador de la Compañía de Alumbrado Eléctrico de Huacho ; Contador de la Sociedad Vinícola P. D. Gallagher 1905 a 1906.

& Co .:

Contador de la Sociedad

de A-

nónima "Jockey Club" Ltda. , de 1906 a 1915 . En la firma Coloma Reheder & C. y C. A. Coloma & Co. S. A. como sigue : Contador -Cajero

Hacienda

"Canyar" y Anexos, de 1916 a 1919 .

Sr. Augusto Guembes Pesantes

la

Contador y reorganizador de contabilidad de la Sucursal

del Callao (Agencia de Aduana de Vapores 1919 a 1930 .

y

Mercaderías ) ,

de

Contador de Cillóniz , Coloma & Co. y Liquidador de la misma firma (Hacienda San José de Chincha ) , de 1919 a 1920 . Contador y Liquidador de la Empresa Naviera "Compañía de Cabotaje "La Veloz" Ltda. , de 1924 a 1933 . Contador y organizador de la contabilidad de la Sociedad Anó-

nima "Hda. Hoja Redonda" Cía Ltda., de 1926 a 1930 . Contador y organizador de la " Hacienda San Jacinto" Compañía Ltda., de 1926 a 1930 . Contador y organizador de la contabilidad de la Sociedad Agrícola Piura Ltda . , de 1926 a 1930.

- 150 -

Contador y organizador de la contabilidad de las sucursales de Paita y Sullana, de 1926 a 1930 . Contador y organizador de la contabilidad de "El Triunfo" Cía. Industrial Ltda . ( Fábrica de desmotar, de Aceite, Mercaderías y compras de algodón ) , de 1927 a 1931 . Contador, organizador y liquidador de la Sociedad Agrícola rritorial Ltda. de 1929 a 1934 .

Te-

Contador General de la firma C. A. Coloma & Co. S. A. , 1930 .

en

Contador y organizador de las contabilidades de : J. G. Cohen & Co. , desde 1931 . A. J. Gazzo & Co. , desde 1931 . Sociedad Agrícola "Hijaya" (Chincha y Huacho ) , desde 1931 Contador y reorganizador de la contabilidad de la Fábrica de Aguas Gaseosas "La Pureza" de Barton Hnos . , de 1924 a 1927 . Peritajes

en la firma Lothar Seer & Co. , en 1915 .

Peritaje en la firma Gerbolini & Co. , en 1934. Peritaje y revisión de los libros de contabilidad del Sr. Julio Bianchi solicitado por el Banco Italiano ; y rectificación de peritaje efectuado por don Manuel Perales, sobre la sucesión de la Sra . Luisa de Bianchi, por orden de la Caja de Dep. y Consig. ( D. de R. ) a pedido del mismo banco . Peritaje solicitado por los Drs . Villarán y Baglieto en el juicio seguido por los empleados de la Cía . de Fósforos Sueca, en 1935 . Peritaje a solicitud del Sr. E. Hnos .

Cavenago, en la firma

Solari

(Locería ) sobre reclamación de indemnizaciones .

Inventario judicial de los bienes de don Manuel Rodriguez (Hijuela , Industria Vinícola, & ) Pro-Secretario del Primer Congreso Nacional de Contadores del Perú, en 1935 . Vocal del Consejo Directivo del Instituto de Contadores del Perú, y actual Secretario del mismo .

DOCTOR MIGUEL A. ROJAS

El culto facultativo, doctor Miguel A. Rojas, cuyos datos biográficos tenemos el honor de ofrecer, es uno de los profesionales que se ha distinguido entre los nuestros por sus grandes cualidades personales, su amor al estudio, su contracción al trabajo y su dedicación a todo lo que signifique adelanto y progreso en el campo

- 151 -

de la ciencia, y, también, preocupación hondamente sentida por el bienestar y la grandeza de nuestra patria ; de ahí, sus servicios eminentes prestados a la nación cuando, bien comprendida su personalidad, fuera llamado a desempeñar cargos públicos delicados y de gran visión para el futuro. Miguel A. Rojas, nació en la ciudad de Chachapoyas el 17 de febrero de 1862. Muy joven, con esa vehemencia propia de la juventud ávida de saber y descubrir todo lo que fuese mejora para la humanidad, se traslada a la capital donde inicia sus estudios , para

Dr. Miguel A. Rojas

proseguirlcs, siempre con ese fervor propio que le caracteriza ; sien-

do su preocupación constante el adelanto, cada vez más efectivo, en el ramo de su especialidad , para de esa manera colocar en lugar preferente el estudio científico en el Perú. Realizados todos sus estudios en ininterrumpida ascensión progresiva, culmina brillantements obteniendo el título de Doctor en Medicina y Cirugía, el 30 de diciembre de 1885 , en la histórica Facultad de Medicina, de Lima. El doctor Rojas no sólo ha descollado , con lucido mérito, en la medicina sino también en la carrera pública en la que, por sus altos merecimientos y su capacidad bien comprobada, fué llamado para ocupar los cargos que se le encomendaran ; por cuya razón su personalidad es juzgada en múltiples direcciones, como puede comprobarse por los datos que sobre el particular damos a continuación : Ha sido diputado y senador por un período en cada representación. Ministro de Estado en los despachos de Fomento y Gobierno, en los períodos presidenciales de los señores Romaña y primer período del gobierno de don Augusto B. Leguía, supo desempeñarlos con talento y honradez característicos de su paso por dichos portafolios. Ha desempeñado, asimismo, el cargo de Administrador de la Aduana de Iquitos y Mollendo. En su especialidad, ha sido Médico Sanitario en Iquitos y Titular en Chachapoyas y Cajamarca . En el ramo de Instrucción , también ha prestado sus benéficos servicios a

· 152 -

la nación, como Inspector de Instrucción Departamental de Loreto. Forma parte de la Academia Nacional de Medicina, como uno de sus miembros de gran valía. Actualmente, es Vocal del Tribunal Mayor de Cuentas de la República. El Dr. Rojas es casado con la digna matrona señora María Luisa Mesía, dama de la alta sociedad de Iquitos, donde es estimada y respetada por sus grandes virtudes femeninas.

DOCTOR VICTOR L. REVILLA

El personaje cuyo nombre encabeza estas líneas, nació en Chuquibamba, capital de la provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa, el 6 de marzo de 1875. Sus estudios iniciales los hizo , con sobrado mérito, distinguiéndose entre la juventud de su época, para culminarlos con éxito en su faz profesional en las Universidades de Lima y Arequipa, hasta recibirse de abogado . Conocidas sus cualidades de inteligencia y patriotismo,

no tar-

daron los dirigentes de la nación en solicitar sus servicios para el desempeño de los siguientes cargos públicos : Miembro de la extinguida Junta Departamental de Arequipa y Alcalde del Concejo Provincial de Condesuyos. En la carrera judicial, ha desempeñado el elevado cargo de Conjuez de Primera Instancia.

Socialmente, el Dr. Revilla ha ocupado la Presidencia del "Club de los Condesuyos" ; miembro Dr. Víctor L. Revilla

Clubs sociales

"Nacional"

y

"U

nión" de Lima y del " Club Arequipa". Elegido Representante Nacional por la provincia de Condesuyos, le tocó el honor de pertenecer a la Comisión Especial que nombró el Parlamento para felicitar, a nombre del Perú, a todos los representantes de las naciones extranjeras residentes en Lima cuando, para bien de la humanidad , se dió término a la guerra mundial de 1914.

-

153

No descuidando en lo que respecta al patrimonio ciudadano , el Dr. Revilla, como propietario, posee los fundos "Apusupa Grande" , "Marancilo", "Cuculí", "Sucay" y "Picaucho Grande" en la provincia de Castilla , cultivando en los cuatro primeros , algodón, caña de azúcar y viña y dedicándose en el último (que es hacienda ganadera, una de las más importantes de Arequipa ) , a la cría del mejor ganado con cruce de ejemplares extranjeros importados directamente . En la provincia de Condesuyos , es propietario de los fundos " Alpacay", "Echenacay", "Siguán" y otros más , destinados a la inverna . Y, finalmente, en Arequipa posee varios fundos rústicos y urbanos. Por todo lo anterior, se ve que el Dr. Revilla es una persona de gran figuración ; pues sus múltiples actividades , ya en el desempeño de cargos públicos que precisan de versación y honradez , ora en el rol social que necesitan don de gentes y caballerosidad a prueba , ora en la agricultura ( la más preciada actividad de nuestra patria ) , como también en la ganadería , le hacen merecedor del aprecio de los que le conocen y de la gratitud nacional por sus eminentes servicios en bien de la colectividad.

DOCTOR JOSE J. GONZALES RAMIREZ

El Dr. José J. Gonzáles Ramírez , magistrado que hace honor al foro nacional, por

su cultura , sus profundos

conocimientos jurídi-

cos y su gran concepto del Derecho, nació en la ciudad de Arequipa , del matrimonio del señor José Julián Gonzáles Neira con la distinguida dama señora Juana Ramírez de Arellano, naturales de la misma ciudad. Sus primeros estudios los cursó, con particular dedicación y cariño, en el Colegio de la Independencia Americana ; y los facultativos en la Universidad del Gran Padre San Agustín de la ciudad de Arequipa, Instituto donde optó los grados de Bachiller y Doctor en Jurisprudencia. Terminados sus estudios , el doctor Gonzáles, previas las pruebas doctorales que las hizo brillantemente y el juramento de ley, se recibió de abogado en agosto de 1884. Muy joven aún , se trasladó a Lima, lugar donde, después de haber ejercido su profesión por algún tiempo, pasó al Ministerio de Hacienda, desempeñando con austero y elevado acierto los más importantes cargos al lado de los Ministros señores Antero Aspillaga,

154 —

Salvador

Cavero, Eugenio

Mar-

quezado, Agustín de la Puente, Contralmirante Carbajal y Horacio Ferreccio, etapa administrativa esta última en la que le tocó desempeñar interinamente la Dirección de dicho Ministerio. Durante el gobierno del egregio patriota Excelentísimo señor Nicolás de Piérola,

el Dr. Gonzáles

desempeñó el cargo de Secretario del Ministerio de Fomento , con su primer Ministro L. de Romaña .

señor

Eduardo

En 1891 , el doctor Gonzáles fué diputado electo por la provincia de Camaná, del departamento de Arenina, representación que no llegó

Dr. José J. Gonzáles Ramírez

2 desempeñarla

por

la

dualidad

producida entonces. Miembro del Concejo Provincial de Lima, en los años de 1893 y 1894, supo hacer honor a su nombre por sus aportes en pro del engrandecimiento de la ciudad . El 21 de agosto de 1895 , fué nombrado Agente Fiscal de la provincia de Moyobamba. En el año de 1897 ingresa al ramo judicial, iniciándose en

el

desempeño de una de las Secretarías de la Corte Superior de Lima. Estando en pleno ejercicio de este cargo, fué nombrado Vocal de la Corte Superior de Puno hasta el año de 1909 en que se le trasladó al Tribunal Superior de Arequipa donde ejerció la Presidencia en los años de 1909, 1913 , 1916 , 1921 y 1924. El doctor Gonzáles es el Decano de los Vocales de las Cortes Superiores de toda la República , pues su antigüedad que data desde el año de 1898 , le habría podido dar cabida, con justo y merecido título, en el sitial de la Corte Suprema de la Nación. Los servicios prestados a la patria por el señor doctor Gonzáles Ramírez , Vocal jubilado de la Corte Superior de Arequipa , son , pues, de alto y señalado valor jurídico . La categoría de tan ilustre magistrado le dió derecho a la condecoración de la Medalla de Oro del Centenario de la Independencia Nacional, que le otorgó el gobierno presidido por el señor Leguía , como homenaje a sus señalados méritos . He aquí, muy sintéticamente, toda una existencia consagrada y consumida en aras de la abnegación y del sacrificio.

- 155 -

SENOR TENIENTE CORONEL JOSE C. VALEGA, ALCALDE DEL CONCEJO PROVINCIAL DEL CALLAO

El Concejo Provincial del Callao presidido por el Alcalde señor Comandante José C. Valega, asumió el gobierno comunal de la ciudad, el 4 de abril de 1936 . Gallardo soldado de la nación y gran patriota, el señor Teniente Coronel Valega que con tanto brillo viene desempeñando la Alcaldía del noble y viril pueblo chalaco, debe estar prefectamente segure, ante la opinión pública , que él es quien ha escrito con sus obras perdurables, la página más luminosa de la historia edilicia del Callao . La labor ya desplegada y que actualmente se intensifica gra

cias al dinamismo y bien comprobada honorabilidad del mitar que a preside, hace honra indiscutible a su nombre vastamente conocido y sirve de legitimo orgullo

a sus representa-

do , que reconocen en la persena de Comandante Valega al militar honorable y justo, como también al ciudadano patriota d gno di respeto y admiración de la sociedad . Su actuación al frente del Mu nicipio es digna de todo encomio . Y sin mayor comentario. trascribimos literalmente la in

Sr. Teniente Coronel José C. Valega

formación que sobre este particular publicara el diario " El Callao" en su edición extraor-

dinaria de 20 de Agosto de 1936. día ce la conmemoración del Primer Centenario Político de la Provincia . Dice así, refiriéndose a la actuación del señor Alcalde : "Su primer propósito fué cumplir con una deuda de gratitud para con el héroe del 2 de Mayo, Coronel José Gálvez, erigiéndole una estátua de bronce en la plaza de esta ciudad que lleva el nombre de ese combate naval memorable, en que tuvo participación decisiva y eficaz el pueblo del Callao . Para cristalizar esa iniciativa del Alcalde señor Valega, se tropezaba con el inconveniente de la estreche

156

del tiempo, pues , varios artistas no se comprometieron a llevarla a cabo esa obra de arte en poco más de 3 meses , pero, el propósito fir me de realizarla en tan corto espacio de tiempo, hizo encontrar al artista que la acometiera con todo entusiasmo y decisión que fué don Luis F. Agurto ; la estátua tiene 2 m. 25 c. de altura y el basamento de piedra de granito de las canteras de Amaneaes de 4 m. 15c.; la altura total es de 6 m. 15 c . Esta obra de arte se inaugurará el día de hoy en que cumple c Callac, su primer centenario político, con lo que se cancela una deuda de honor que tenía contraída el pueblo del 2 de Mayo, desde más de 70 años . Otro proyecto dei actual Alcalde , es el de perpetuar el hecho his tórico de la batalla de Miraflores ocurrido el 15 de Enero de 1881 . en que los batallones " Guardia Chalaca" y "Guarnición de Marina". hicieron voltear caras al enemigo invasor, diezmándole sus filas . Quiso el Concejo del Callao, que ese monumento se inaugurase para el Centenario, pero, en la imposibilidad de verificarlo por la estrechez del tiempo, se ha convocado a un concurso entre los artistas nacionales , para que presenten sus respectivos proyectos hasta el 31 del mes próximo con la obligación de que pueda inaugurarse en el aniversario de ese hecho de armas , el próximo 15 de enero de 1937. Coma base para atender a la ejecución de esa obra el Concejo ha votado ' a suma de So. 32,000.00 de su presupuesto, y el resto hasta completar la cantidad de So. 50,000.00 en que se calcula el costo total de la obra, se conseguirá por erogaciones . Igualmente, ha aprobado el Concejo la iniciativa del Alcalde para construir una casa de vecindad de ocho departamentos, la que se iniciará después de las fiestas , en razón de que no ha sido posible efectuarla para esta fecha, por los requisitos legales del remate de la obra y hacer desocupar a los inquilinos dándoles los plazos de ley . Los cobertizos en que se guardaban los automóviles y carros mu-

nicipales en los terrenos de la Casa de Máquinas, ofrecían serio peligro por el material de que estaban construídos , madera vieja y cañas de Guayaquil, por lo que el Alcalde ha hecho construir ocho cobertizos modernos de concreto y ladrillo (incombustible ) , los que se ¡ naugurarán en los días del Centenario . Para mayor eficiencia en los servicios de la limpieza de los canales públicos y que el personal de buzoneros esté inmediato a la Central de dichos servicios, se han hecho construir cuatro casas tipo Standar para casa-habitación del dicho personal, compuestas de vestíbulo, sala, comedor, dormitorio, cocina , W. C y ducha ; estas casitas se inaugurarán el 21 , en cuya construcción ha tomado participa-

157

ción decisiva el diligente Inspector de Aguas Sr. Félix Espeju tastro . A iniciativa del Alcalde se ha votado la suma de So. 10,000.00 , para construir otro grupo de cuatro casitas en los mismos terrenos de las anteriores y a inmediaciones de la Casa de Máquinas, pero con una habitación más que las primeras, para el personal de mecánicos . Dada la premura del tiempo no se inaugurarán, pero se están trabajando intensamente para que proximamente se inauguren ; en la actualidad ya están trabajando para que proximamente se inauguren ; en la actualidad ya están expeditos los cimientos y

sobre-

cimientos . Estas obras son reproductivas, pues, se ha fijado un arriendo en extremo módico, a fin de que el Concejo pueda reintegrar se las sumas invertidas . Después de las fiestas, el Alcalde tiene el propósito de ampliar esas construcciones, con un pabellón para el Jefe de la Casa de Máquinas dos pabellones más, para el resto del personal de la referida Central de Máquinas . Otra obra de aliento y de necesidad imprescindible era la construcción de una "Piscina Municipal " que, debido a la iniciativa del Alcalde, cristalizada en una moción que presentó al Concejo, y que fue votado el presupuesto respectivo, está en plana ejecución a fin de tenerla lista para ser inaugurada el Domingo 29 , en ella se trabaja día y noche, y viene a llenar una necesidad largo tiempo sentida no sólo para los deportistas, sino también como baño, pues, a pesar de ser el Callao, un puerto, no existe dentro de su jurisdicción un solo establecimiento de esa clase . La Piscina Municipal es reglamentaria, de las siguientes dimensiones : largo 25 metros ancho 18 metros, en su mayor profundidad 3 m. 10 c.

en su menor profundidad 2 m. 15 centímetros .

Contará con 20 duchas, las que estarán bajo el nivel del piso con una amplia escalinata de concreto . La piscina será bordeada de una ancha acera de 3 m. de concreto, en el fondo de la cual, existen cintas de cemento blanco para la orientación de los nadadores en los concursos, en forma tal que puedan concursar paralelamente 9 nadadores a la vez ; igualmente se podrán efectuar en la misma, concursos de water polo . Debido a la iniciativa del Alcalde, se ha logrado que dicha Picina, cuente con una gran tribuna para mil espectadores y bajo si gradería, espacio suficiente para 100 cuartos de desvestirse , de los . cuales , se están construyendo actualmente 40. En esta obra de indiscutible necesidad , debido a las gestiones del Alcalde , se hace sin costo alguno para el Concejo, y como obsequio de la Colonia Japonesa del

-

158

Callao a la ciudad, en su primer Centenario Político .

Bueno es advertir, que la referida Colonia, pensaba dar una suma de dinero para las fiestas, y el Alcalde gestionó con la Directiva de Comerciantes japoneses para que contribuyera con algo útil que perpetuara su homenaje , lo que fué aceptado inmediatamente por dicha Colonia, y, actualmente con toda actividad se está trabajando la tribuna que contará con nueve filas de asientos . Como no era posible que, únicamente, en el extenso terreno inmediato a la Casa de máquinas y las Murallas del Real Felipe, en forma aislada, se construyera sólo la piscina municipal, el Alcalde por medio de una moción que fué aprobada por el Concejo votando la suma necesaria según presupuesto, autorizó al Inspector de Aguas Sr. Félix Espejo Castro, para que emprendiera las obras complementarias necesarias, en vista de un plan global, a convertir esa área de más de diez mil metros, en un centro de actividad deportiva, y, al intento, se ha hecho cercar todo su perímetro con más de cien postes de cemento armado de estilo elegante, ios que sustentarán un grueso tejido de maila de alambre de acero galvanizado para impedir el deterioro e ingreso

bre a ese lugar .

Se está construyendo actualmente un hermoso pórtico de ladrillo labrado con sus respectivas ventamilas con rejas de fierro y tableros de mármol, que servirán de boleterías ; este pórtico tendrá 18 metros de extensión y una altura de 10 metros, siendo sus extremos ochava dos, lo que le dará un aspecto monumental . El cerco de dicho terreno tiene una extensión de 340 metros iineales , los que estarán bordeados de sardinel de 20 centímetros de ai tura, y aceras de concreto de dos metros de ancho, cambiando por completo e aspecto actual . Entre el Pórtico y la Piscina , tomando como eje el centro de ésta y la entrada principal del Pórtico, habrá un ancho pasaje de ripio colorado de cuatro metros de ancho , a cuyo centro y equidistante de aquellos existirá una rotonda de diez metros de diámetro en el que se levantará un pedestal de 2 metros 80 cm. de altura , amartilinado , en el que se colocará el busto de un atleta en el monumento mismo, en que termina una carrera . Esta obra de arte es del artista Luis F. Agurto, que la obsequia al Callao en conmemoración de su Centenario Político. Este obsequio es debido a la solicitud que en tal sentido le hiciera el Alcalde a dicho artista . Se completará la ornamentación de esa avenida o pasaje central con ocho grandes jarrones estilo incaico entre los cuales se colocarán bancas .

159

Después se instalarán canchas de Basquebol , tennis , varios aparatos de gimnasia para adultos , canchas para carreras pedestres con obstáculos y otros ejercicios físicos . Se trata también de instalar otra tribuna igual a las que está en

actual construcción , a fin de que entre ambas, se pueda dar cabida a 200 cuartos para desvestirse . Esta obra a más de ser necesaria es reproductiva para el Concejo, pues se calcula que la Piscina en la época de Verano rendirá la su ma de S. 2,500.00. Para dotarla de agua necesaria y no consumir la potable de ias cañerías, se ha perforado un pozo tubular, con su motor y bomba centrífuga que permitirá llenarla en 12 horas, dos o tres veces a la semana, sin perjuicio de que, por un sistema especial, se renueve constantemente . El Obelisco levantado en la plaza "Fanning" se está trabajando iscesantemente, a fin de que quede expedito para su inauguración el sábado 21 .

El primitivo proyecto le daba altura de 20 metros , pero, por. gestiones personales del Alcalde , con el contratista de la obra señor Armando Destua que es chalaco, ha logrado que éste, como ofrenda a su pueblo natal, sin costo alguno para el Concejo, le dé la altura de 23 metros 43 cm . Dicho obelisco de un estilo completamente moderno , tiene una base suficientemente sólida, revisada por una comisión de Ingenieros nombrada por el Gobierno , en razón de que el subsuelo es una zona fangal, y ha tenido el contratista que realizar un trabajo de cimentación especial y de gran costo . Ese obelisco, dada su altura, será visible desde cualquier punto de la bahía, y, en las noches mucho más , pues está dotado de cuatro poderosos reflectores eléctricos en su parte más alta, que alumbrará las cuatro grandes avenidas que bifurcan a la plaza Fanning , que son la Argentina, su prolongación a las obras portuarias, la avenida del Pacífico , que parte de la Avenida Sáenz Peña y comunica con la antes referida Plaza, y, la prolongación de la misma en actual construcción , que comunicará con la avenida Sáenz Peña, con dicha plaza y su prolongación hacia la parte nueva del puerto, pasando por el nuevo patio del Ferrocarril Central, los depósitos y almacenes de la International Petroleum Co , y el actual Dique Seco en construcción y el nuevo barrio obrero del Frigorífico Nacional . El Paseo "Garibaldi" se ha transformado completamente, con nuevas aceras de tres metros de ancho, ocho poderosos faroles ornamentales de 16 metros de altura cada uno, una grande y vistosa glo-

X

160

rieta para retretas, 46 bancas estilo sevillano, plantación de 120 árboles, transformación y arreglo completo de los jardines, y, colocación de una fuente luminosa ; se han construído por el Concejo, anchas aceras a ambos lados de dicho paseo en una extensión de 650 metros lineales . La plaza Santa Rosa iniciada por el Concejo del Dr. Aspiazú , se ha terminado y será inaugurada el 22 , siguiendo estrictamente el plan trazado por ese Concejo . El antiguo busto que estaba colocado en la plaza 2 de Mayo, por acuerdo del Concejo, y a iniciativa del Alcalde , se ha obsequiado al Colegio Nacional 2 de Mayo, para ser instalado en su patio de honor. La plaza Casanave, ha merecido la atención igualmente del nuevo Concejo, arreglando completamente sus jardines que estaban casi abandonados ; se le ha dotado de cuatro grandes faroles ornamentales de 16 metros de altura, y se ha colocado una fuente luminosa obsequiada por la Colonia China, corriendo el Concejo con los gastos de su instalación . La Avenida Saenz Peña no obstante de estar acordado desde hace muchos años el cambio de su alumbrado y ubicación de los postes antiestéticos que ocupaban el centro de ella se ha logrado hacerlos trasladar a los costados de dicha arteria principal del puerto , siendo de fierro ornamentales, lo que ha cambiado

y mejorado enormente esa

avenida que comunica la ciudad con el distrito de Bellavista . Aún cuando el presupuesto municipal se ha gravado considerablemente con dicho cambio, por el mayor consumo de energía, se le ha dotado de 86 de dichos faroles, con el poder luminoso de 500 bujías cada uno, en lugar de los 43 que existían antes, con sólo bombas de 200 bujías cada uno . A la calle Alberto Secada antes Unión , jirón de cinco cuadras, se le ha dotado de 16 arbustos con sus respectivos javas . Se han mejorado notablemente los 14 jardines con que cuenta la ciudad, sembrándose 800 plantas y 500 arbustos de diferentes clases. En la avenida Saenz Peña, se han sembrado 56 ficus que le faltaban ; en los tres últimos meses, se ha tenido en la labor de mejorar y arreglar los jardines, además de 18 jardineros del presupuesto, 30 más, inclusive un ingeniero agrónomo . En la plaza Fanning , donde no existen cañerías de agua , se han formado en derredor del Obelisco 12 jardines, los que se riegan constantemente por medio de un carrobomba especial con que cuenta el Concejo . Para atender a los múltiples servicios extraordinarios de la población con motivo del Centenario, se ha adquirido y pagado dentro de las partidas del actual presupuesto : un carro ambulancia obsequiado

161

a la Asistencia Pública : un camión de volquete para la Inspección de Obras ; uno especial del mismo sistema pero todo de acero para la Inspección de Higiene y un automóvil para el servicio de la Alcaldía, con gasto en total de So. 12.800.00 , además, de que se han reparado los cinco existentes para que presten servicios en los que se ha invertido So. 3,500.00 , que hace un total de So. 17,300.00 . El servicio de limpieza de la población se ha intensificado en forma eficiente , pues aún cuando ese servicio está subastado en So. 9,800.00 mensuales se hacía necesario ampliarlo, y con tal propósito , han pres . tado sus servicios diarios 45 hombres con 3 vehículos que se han ocupado de la limpieza de la ciudad , inclusive de los lugares apartados , lograndiose presentar la población en forma no conocida antes de aho ra. El servicio de alumbrado general de la ciudad se ha mejorado , cambiando los faroles de todas las plazas , por nuevos de fierro ornamentales de gran altura, haciendo que sean pintados todos , las bom bas y pantallas limpiadas y en algunos sectores importantes aumentado el poder luminoso de las luces . En la plaza 2 de Mayo , donde se va a inaugurar la estatua del Coronel Gálvez, se han colocado cuatro candelabros de 16 metros de altura en lugar de los dos que existían antes . En los cuatro meses y 15 días que tiene el actual Concejo de ac · tuación , no ha sido posible efectuar mayores obras ni emprender nue vas mejoras, por la estrechez del tiempo y lo escaso de los recursos económicos con que se cuenta pues ha sido propósito, no verificar préstamos, para no comprometer el futuro económico de la Corporación . Sólo se ha recibido de la Comisión Pro-Centenario que preside el Se ñor Prefecto de la Provincia, la suma de So. 82,500.00 de los que se han invertido en la iluminación extraordinaria de la ciudad para las fiestas, la suma de So. 15,000.00 . En el programa global de fiestas , limosnas , gratificación de me-

dio sueldo para los empleados y demás , así como la importación direc ta de tuegos artificiales pedida al Japón se ha invertido la suma aproximada de So. 54.000.00 , sin incluir las obras que se ejecutan actualmente .

RESUMEN DE LAS OBRAS EJECUTADAS POR LA INSPECCION DE OBRAS DEL CONCEJO PROVINCIAL DEL CALLAO Reconstrución de la Plaza 2 de Mayo, con el fin de adaptarla para la colocación en ella del monumento a José Gálvez.- Comprende la renovación parcial de sus aceras ; extracción de la antigua pila ; construcción de un estrado y dos escalinatas para el monumento .

162

Reconstrucción total de la Plaza "Santa Rosa" de Chucuito, con remoción total de sus antiguas aceras y sardineles ; la construcción de un muro barandal ; 2 espejos de agua ; pista de concreto para paradero de autos ; alumbrado ornamental, compuesto de 5 postes ornamentales de 2 lámparas cada uno, instalación de agua, para los jardines y colocación de bancas de azulejos .

Embellecimiento del "Paseo Garibaldi", con la dotación de aceras de colores combinados ; bancos de azulejos ; alumbrado de 6 postes de 2 luces cada uno ; ornamentación de la caseta de bombas ; colocación de una pila luminosa en su primer tramo .

Construcción de un Obelisco conmemorativo del primer Centenario Político del Callao, en la Plaza Fanning, con arreglo de jardines ; aceras de colores combinados ; escalinatas de concreto ; y alumbra lo indirecto del monumento y Plaza, por medio de reflectores de proyección, en as, y de difusión de luz .

Pavimentación con concreto de las feas fajas que rodeaban al Paseo Garibaldi, que estaban mal empedradas .

Reparación del piso, escalinata y contornos del "Malecón Figueredo", con motivo de la llegada de la Escuadra Americana al Callao .

Reparación de las principales aceras del Callao . Construcción de la Piscina Municipal, en actual ejecución ; ésta tendrá 25 m. de largo por 18 de ancho, y como profundidad , 3 m. en el sitio de saltos ornamentales , y 2 en el resto ; quedará 0.80 m. sobre el nivel del terreno ; irá rodeada de jardines ; llevará un cerco de malla de alambre con postes de concreto armado ; llevará un ducha y cuartos de vestir de los atletas bajo el nivel del piso, y para el resto del público bajo las tribunas , una de las cuales está en actual ejecución . OBRAS EN PROYECTO Embellecimiento de la Avenida Buenos Aires ; están ya terminados los Planos , memoria y Presupuestos respectivos . Pavimentación del Jirón Constitución . Embellecimiento de la Plaza San Martín . Embellecimiento de la Plaza Ayacucho" . Tal es la labor del Comandante Valega al frente de la Comuna Chalaca.

163

DOCTOR ALEJANDRO ROJAS GALLO, DIRECTOR DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DEL

CALLAO

El doctor Alejandro Rojas Gallo, actual Presidente del Directorio de la Beneficencia Pública del Callao, persona honorabilísima y dotada de un profundo sentido patriótico, haciéndose fiel intérprete

Dr. Alejandro Rojas Gallo

de la Ley Nº. 7571 dictada por el Congreso Constituyente del Perú a solicitud de los Representantes señores Oscar Medelius, José M. Tirado y Manuel Diez Canseco , con la importante contribución patriótica del Representante por Lima, doctor Pedro Abraham del Solar, ha puesto a la institución de su digna y merecida representación en estado tan floreciente y humanitario, que a él se amparan, como en ninguna otra ocasión, las clases desvalidas del Callao que hoy por hoy crece y se agiganta en todo orden de cosas merced a sus abnegados personeros . La filantrópica y dinámica labor del señor doctor Rojas Gallo , como Director de la citada Beneficencia, merece, pues, el aplauso y

164 -

la gratitud de la Nación que felizmente cuenta entre sus hijos con elementos de honor y bien para orgullo de la nacionalidad que apunta la hora de tan magno resurgimiento en el gobierno honrado, patriota y liberal del señor Presidente de la República, General de División don Oscar R. Benavides . Como obras de alta importancia y beneficio público , dignas de recuerdo dentro del vasto plan trazado por el Dr. Rojas Gallo, se anotan las siguientes : Reconstrucción de la finca de Nueva Granada. - Rematista Pedro García . - Importe So. 12.100.00 . Reconstrucción de 13 casitas en Garibaldi.- Rematista García .

Pedro

Importe So. 64.136.95

Reconstrucción de la finca en Apurimac y Marco Polo . - Rematista Ingeniero José del Pino. - Importe So. 26.843.60 . Reconstrucción de la finca de Bolívar y Sucre. - Rematista Ing . Attilio Battifora.-Importe So. 31.282.00 . Reconstrucción de la finca de Ica . - Rematista Ing. Attilio Battifora . -Importe So. 39.900.84 . Construcción de la finca de Venezuela, García Calderón y República de Panamá. -Rematista Ing. Alfonso G. Anderson . -Importe Slo. 172.450.00. Reconstrucción de la finca de Zepita y República de Panamá. ---Rematista Ing . Alfonso G. Anderson.-Importe So.

62.983.00 .

Reconstrucción de la finca de Puno.-Rematista Ing . Battifora . -Importe So.

Attilio

36.009.20 y reconstrucción de la finca

de Arequipa por subasta . Como ya se ha dicho, en más de una ocasión, los señores Mede . lius y Rojas Gallo, Directores a quienes ha cabido la satisfacción de inaugurar fincas edificadas y reconstruídas con fondos de la ley 7571 la existencia de esta Disposición no sólo entraña el acrecentamiento patrimonial de la Beneficencia y su engrosamiento rentario -vale decir la posibilidad de atender cada vez mejor los servicios nosocomiales , sino que resuelve en el Callao el problema, siempre olvidado e insoluto, de la vivienda, sobre todo de la vivienda obrera y mesocrática, coadyuvando, de otro lado, muy poderosamente al embellecimiento de la ciudad y progreso urbano de la misma . La inauguración de la vasta edificación ubicada entre las calles de Venezuela, García Calderón y República de Panamá que se realizó el 20 de Agosto de 1936 , confirma el evidente desarrollo y progreso del puerto del Callao.- El hecho de haberse solucionado el problema de la habitación para las clases necesitadas , obliga a reconocer, una vez más, en el hidalgo caballero Rojas Gallo , su infatiga-

165 ―

ble constancia en todo cuanto se relaciona con el bien y embellecimiento públicos . Con hombres como Rojas Gallo al frente de la Dirección y administración de la Beneficencia, puede el Callao esperar todo progreso y ver el campo efectivo de la acción, la realidad de sus legítimos anhelos . ¡ Loor al que luchando triunfa !

DOCTOR EDUARDO SOUSA PEIXOTO HIDALGO

El joven y distinguido profesional doctor Eduardo Sousa Peixoto Hidalgo , nació en la ciudad de Iquitos el 12 de octubre de 1904 . Muy joven inició sus estudios de instrucción

primaria

proз-

guiendo con los de superior categoría para bien pronto culminar brillantemente con los estudios universitarios y recibirse de Médico Cirujano en el año de 1933 . Su cultura, capacidad, contracción al estudio y méritos indiscutibles

ganados

en

pruebas de

competencia, le valieron al joven profesional hacerse cargo de las asignaturas de Química y Ciencias Naturales en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Gua-

GOYZUETA Dr. Eduardo Sousa Peixoto

dalupe, desempeñadas desde el año 1927. Su vocación por el estudio de los problemas científicos , su es-

píritu de investigador infatigable y su nobilísima misión de ense ñar, le valieron a nuestro biografiado ser el maestro de la juventud guadalupana. La sencillez con que dictara sus clases de Química comprensibles para la mentalidad menos preparada y ejercitada, hacían del curso, difícil para los que se inician en estos estudios , el preferido entre las demás materias pertinentes. Por ello, Sousa Poixoto fué el profesor elegido por sus alumnos que siempre lo recuerdan para la enseñanza inicial de esta asignatura en las históricas aulas guadalupanas .

― 166 -

En el año de 1930,

se promovió

un concurso para

ocupar

la vacante, como interno, en la Sanidad de Aviación , y Sousa Peixoto ocupa el N. 1 entre los participantes en dicho certámen , lo cual evidencia una vez más su talento y competencia . Actualmente , debido a tan brillante demostración, desempeña el cargo de Capitán de Sanidad de Aviación del Perú . Por lo apuntado, se ve pues, que jóvenes de la categoría del que nos ocupa, prestigian y enaltecen a la ciencia y al profesionalismo nacionales , como también a la docencia bien lograda y puesta a prueba en nuestro primer piantel de instrucción secundaria .

SEÑOR ENRIQUE GINOCCHIO, ALCALDE DEL CONCEJO DISTRITAL DE BELLAVISTA

Desde el año 1915, fecha en que se elevó a la categoría de Distrito el villorio de Bellavista, ha sido preocupación constante de todos los Munícipes que han desfilado por la Institución , el que la Comuna tenga su iocal propio . Sólo en el año 1935 , siendo Alcalde el señor Enrique Ginocchio, se llevó a cabo la construcción de un moderno y cómodo local, con las propias rentas de la Institución, manejadas con sumo interés por los señores Síndicos Dr. León Bon

y Carlos

Costa,

de

Gastos y

Rentas, respectivamente. Este hermoso local fué terminado a principios del año 1936 , concurriendo a su inauguración el Sr. General de División Don Oscar R. Benavides , Presidente de la Repúbl ca, quien tuvo frases de encomio a los señores Concejales que habían propendido a la facción de esta obra reclamada por el pueblo y en especial al Sr. Alcalde Enrique Ginocchio. Proyectos :

En la actualidad

los señores Ingeniero Angel Bertello, Humberto Speziania, Carlos Costa, Dr. León Bon y el Al-

Sr. Enrique Ginocchio calde Sr. Enrique Ginocchio que son quienes componen el actual Municipio, tienen en proyecto doctar a la población de agua propia ; pues , en la actualidad, se depende del

- 167

Cailao, en forma deficiente, de este líquido . La obra se llevará a cabo con la ayuda y apoyo del Supremo Gobierno . También se proyecta para mayor comodidad del Hospital Naval cuyos pabellones se están levantando entre las calles de "Vigil" y Aguirre", la apertura de una calle prolongando la de "Pizarro", a fin de que este local tenga tres frentes . El Concejo tiene levantado los planos y los estudios del caso . Con el fin de continuar la obra que ha llevado el Concejo del Callao en la Avenida "Saenz Peña", dotándola de faroles ornamentales, el Municipio de Bellavista ha tratado con las Empresas Eléctricas, continuar dentro de su jurisdicción instalando faroles ornamentales del mismo tipo que los del Callao, en ese mismo sector hasta la esquina de "Chávez" . Luego, procederá a la transformación de la plaza principal, dotándola de veredas, bancas y faroles ornamentales .

SEÑOR EDUARDO MACHADO

Ei Sr. Eduardo Machado, es padre de una familia distinguida de Iquitos que ha adquirido una situación independiente gracias a su honorabilidad y perseverancia en el trabajo . Desde muy joven se ha dedicado al comercio . Por los años 1900 al 1908 , ha sido socio principal de la casa Comercial Machado y Rivero, sociedad que terminó por convenir a sus intereses, para dedicarse a la explotación del caucho en gran Escala, en unión de su hermano Dn. Manuel Machado, constituyendo la firma Machado Hermanos, que, en la época del llamado "oro negro", ha tenido gran apogeo y prestigio ilimitado, gracias a la dirección e inteligencia del Sr. Eduardo Machado que ha sabido dar gran impulso y organización adecuada a dichos trabajos . En 1921 ha emprendido la explotación de la balata, con idénticos resultaSr. Eduardo Machado

dos de prosperidad y prestigio.

168

Como gran trabajador y sobre todo con su espíritu de emprendedor, nunca ha dejado de estar en continua actividad , en sus asuntos comerciales e industriales, tanto es que, a su edad actual que no baja de cincuenta años, tiene establecido en la actualidad, en el río Ucayali, una empresa maderera, de grandes proporciones y últimamente está tratando de establecer una empresa para la explotación de oro en los lavaderos que hay en el río Ucayali . Socialmente, Dn. Eduardo Machado, es una persona muy conocida en todo el departamento. Su educación y su porte distinguido ,

le han hecho siempre una persona simpática y apreciable, de allí que todo el mundo le conozca en Loreto por el nombre de Dn . Eduardo y sea muy querido por todos. Ha sido socio fundador de los Clubs sociales "Iquitos" e "Internacional" . Miembro fundador de la Benemérita Logia "Unión Amazónica Nº. 5 " de Iquitos, Instituciones a las que ha prestado importantísimos servicios cargos de responsabilidad .

ocupando

siempre

Ha pertenecido a la Sociedad de Beneficencia y a la Municipalidad de Iquitos en muchas oportunidades, en cuyas instituciones se ha dejado sentir también la influencia y cooperación del señor Machado . En 1930 ha sido Subprefecto de la Provincia de Bajo Amazonas , cargo que lo ha desempeñado con bastante habilidad en una época difícil para el país . Como demostración reproducimos en seguida un artículo que ha publicado el diario " El Oriente" de Iquitos, el 10 de Setiembre de 1930 . "EL NUEVO SUBPREFECTO DE IQUITOS . - Todos los habitantes de la provincia de Bajo Amazonas, se sentirán halagados , cuando conozcan la designación de don Eduardo Machado para el mando político de la provincia .

Persona honorable, perfectamente

ponderada, conocedora , del medio en que ha de actuar, el señor Machado hará una buena autoridad , pues además de sus condiciones que le hacen apto para el desempeño de sus funciones, goza de merecido prestigio y de absoluta independencia . Dn . Eduardo Machado no es un arribista ; pertenece a esa plé-

yade ilustre de loretanos, cuyos méritos han sido aparentemente eclipsados por la culpable incomprensión de los gobiernos anteriores, que sólo se preocuparon de repartir prevendas . Eduardo Machado no se ha humillado nunca ante la Tiranía, habiendo rechazado con Otoniel Vela y otros loretanos honrados las condecoraciones del nefando régimen derrocado por el patriotismo del ejército . Eduardo Machado no está condecorado con la irrisoria Orden del Sol, ni con las colombianas que se otorgaron a los que faltos de patriotismo , como el falso coronel Temistecles Derteano, no

169

tuvieron más ideal que el de vender el suelo patrio, apresurando su entrega . Bien por el acierto de la Junta de Gobierno Provisorio ". Dr. EDUARDO MACHADO NEVES

El Dr. Eduardo Machado Neves, es una de las figuras de más firme relieve en la Odontología Nacional . A pesar de su juventud, posee una sólida cultura y es uno de los pocos profesionales que invierte parte apreciable de su actividad en el campo de las investigaciones científicas, único camino de crear una ciencia nacional y por ende nuestra propia cultura. Nació en la ciudad de Iquitos.

En ella hizo sus estudios iniciales siendo el alumno más distinguido del Colegio de los RR. PP . Agustinos ; posteriormente fué alumno notable del pedagogo Dr. Serafín Filomeno y terminó su instrucción media en el Colegio Nacional de Guadalupe de esta Capital . El año 1924 ingresó a la Escuela de Odontología

de

la

Facultad

de

Ciencias Médicas y a la Facultad de Ciencias Naturales Físicas y Biológicas de la Universidad Mayor de San Marcos . Durante los Dr. Eduardo Machado Neves

años de estudios profesionales en ambas facultades, se ha distingui-

do por su contracción al estudio, por sus investigaciones y por su honorabilidad y corrección en todos los actos de su vida estudiantil, motivo por el cual, ha obtenido siempre una de las primeras notas, siendo muy considerado por sus profesores y aún por sus compañeros, quienes, en la Facultad de Ciencias , le hicieron su delegado ante la Federación de Estudiantes . A principios del año 1928 , cuando iniciaba el último año de estudios profesionales en la Escuela de Odontología, obtuvo el cargo de Interno del Servicio Dental del Hospital Arzobispo Loayza, previo concurso de capacidad, concluyendo en el mismo año, brillantemente, sus estudios de Odontología, a la vez que optaba el grado de Bachiller en la Facultad de Ciencias . El 1º. de Mayo de 1929, obtuvo

- 170

el título de Cirujano Dentista , después de haber rendido con todo éxito las pruebas reglamentarias . En el curso universitario de 1929, terminó su último año doctoral, en la Facultad de Ciencias . Recibido de Cirujano Dentista , fué nombrado Jefe del Consultorio Dental Nº. 2 de Niños de la Sociedad de Beneficencia de Lima , cargo que desempeñó a entera satisfacción de dicha institución . Posteriormente fué nombrado Jefe de Clínica de Prótesis Dental, en la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas y, actualmente, teniendo en cuenta su capacidad intelectual, ocupa el alto cargo de Catedrático de los dos primeros años de estudios en dicha Escuela. Como alumno del último año de la Facultad de Ciencias , mereció la distinción de que dicha facultad publicara en la " Revista Universitaria", dos trabajos monográficos,

sobre estudios

antropológicos ,

ciencia aún poco cultivada entre nosotros y que ofrece vasto campo de estudio, y sobre análisis de algunas cervezas nacionales . Es miembro de la Academia de Estomatología del Perú . Fué miembro activo del Congreso Nacional de Odontología, realizado el año 1935. Fué también de la extinguida Federación Odontológica y fundador de la Juventud, propulsora de cultura y de confraternidad profesional . En la rama científica odontológica en la que el Dr. Machado posee una amplia experiencia y singular dominio técnico, sustentó una notable conferencia en la segunda reunión anual de la Academia de Estomatología, sobre puentes removibles y en la sexta reunión anual de dicha institución desarrolló ampliamente el tema de anclajes en la construcción de puentes fijos . En ambas conferencias, el Dr. Machado aportó valiosas observaciones de carácter científico y estético, con demostraciones prácticas, que merecieron la aprobación y el aplauso de los compañeros allí presentes . La vasta preparación científica del Dr. Machado, especialmente en las ciencias físico-químicas, su dominio de todas las especialidades de su profesión, particularmente prótesis, operatoria y paradentosis , le han valido un prestigio cada vez mayor . Como maestro, como profesional, como amigo , el Dr. Machado, de clara inteligencia y de una conducta limpia e insospechable, es todo un valor positivo . El mayor elogio que se puede hacer de él , es que, evadido de toda rutina, es un permanente estudioso que continuamente va renovando su cultura y conocimientos , prestando preferente atención a las investigaciones científicas seguro de ser éste el único camino de nuestra emancipación intelectual y de la creación de una auténtica fisonomía espiritual peruana .

— 171 —

Ultimamente ha importado de los EE . UU. de Norte América, un equipo completo eléctrico y un instrumental modernís mo , de la afamada fábrica S. S. White, que hacen que su consultorio sea en la actualidad uno de los primeros de Lima .

SEÑOR ALBERTO TARAZONA, ALCALDE DEL DISTRITO DE CARABAYLLO

He aquí otro ciudadano consagrado a prestigiar al país en lo que respecta al adelanto de la localidad que le corresponde. Ofrecemos, con esta oportunidad , el siguiente perfil biográfico del señor Tarazona : Nació el 29 de abril de 1885 en el distrito arriba indicado, donde hizo sus estudios.

Terminado el aprendizaje de educación, se dedicó a la agricultura en la que ha podido alcanzar los más apreciables resultados y bu na posición económica llegando a ser propietario de un valioso y bien cultivado fundo. Asumió la Alcaldía el año 1934. En el ejercicio

de su cargo

re-

presentativo se han ejecutado las siguientes obras : construcción de 20 puentes a base de cemento y fierro ; dotación de agua potable con cu Dinamo y Bomba ; enveredamiento de las principales calles del Sr. Alberto Tarazona

pueblo y mejoramiento de la Planta Eléctrica .

Se están cancelando deudas de Concejos anteriores y se ha comprado el mobiliario para las oficinas del Concejo que antes no disponía sino del suelo en que pisaban los señores ediles. Como a pesar de haberse elevado el Presupesto del Concejo, no satisface a sus más imperativas necesidades, este cuerpo edilicio, en una de sus sesiones ha acordado demandar del patriota y liberal Gobierno del Excelentísimo Sr. Presidente de la República, General de División Don Oscar R. Benavides, un subsidio que mejore su condición económica .

172

El Concejo alimenta la perspectiva de adquirir un Radio para la ilustración, regocijo y cultura de su pueblo que ansía poseer medios de mejoramiento y progreso. Por lo sintéticamente anotado , el público y especialmente la colectividad que digna y merecidamente representa, podrán apreciar en todo su valor, la vigorosa acción del señor Alcalde en pro del resurgimiento y grandeza de su pueblo, que ya goza del deporte, sostenido en todos sus gastos por el actual Concejo. DOCTORA MERCEDES CISNEROS MEJIA La distinguida señorita doctora Mercedes Cisneros Mejía, nació el 24 de setiembre de 1903 en la ciudad de Sicuani, Provincia del Departamento del Cuzco. Hizo sus estudios de instrucción pirmaria y secundaria en la ciudad del Cuzco, Capital Arqueológica de América . Los estudios profesionales de Medicina y Cirugía los verificó er a Escuela Nacional de Medicina de Lima , siendo Decano de dicha Facultad el señor doctor Guillermo Gastañeta, en 1928 , año en el que la señorita Cisneros Mejía , obtuvo el título de Doctora en Medicina y Cirugía. Siendo aún estudiante , desempeñó el cargo de Inspectora Santaria de las Provincias de Melgar y Azángaro en el departamento de Puno. Antes de ser Médica, obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias Naturales en la Universidad del Cuzco, el año 1919.

Dra. Mercedes Cisneros Mejía

Ya como profesional en Medicina, desempeñó el cargo de Médica

Titular del Cuzco durante 6 años.

Tiene presentado un trabajo sobre la educación sexual de la mujer, ante el Congreso Panamericano de Mujeres reunido en Lima en 1921 . Otro trabajo titulado "La Moral Médica", fué también igualmente presentado al Congreso Nacional de Mujeres del Perú, reunido en Lima con motivo del 4º. Centenario de la capital .

— 173

Los trabajos presentados por la doctora Cisneros Mejía, fueron premiados por el Concejo Provincial de Lima con un diploma de honor y una medalla de oro, también en el 4º. Centenario de la Ciudad de Lima. Actualmente está en ejercicio libre de su profesión como única Médica en todo el Perú. La doctora Cisneros Mejía, tiene su Consultorio en la calle del Corcovado Nº. 459, reja izquierda, donde goza de la estimación unánime de la sociedad .

SEÑOR AUGUSTO E. BAMBAREN

El señor Augusto E. Bambarén cursó sus estudios elementales en el Colegio "Liceo Lima" , que dirigiera el recordado pedagogo don Ramón Espinoza . Después siguió la Instrucción Secundaria en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe. Demostró desde joven gran vocación por la carrera del comercio, ingresando al efecto a la "Escuela Técnica de Comercio", di-

rigida por el llorado maestro don Manuel Enrique Perla. Al terminar el tercer año facultativo, presentó, para

graduarse de

Conta-

dor, una importante tesis que versaba sobre "El Libre Cambic y Proteccionismo" ; mereciendo alta nota por ser sustentada con aito criterio . Es aquí donde se inicia la parte más descollante de la personalidad del profesor don Augusto E. Bambarén, por haber actuado desde el segundo año de los estudios comerciales ,

como maestro

de la

Legión Feminista Pro Cultura, cuya presidencia estaba a cargo de la ilustre Matrona señora Elisa Pa-

Sr. Augusto E. Bambarén

rra de

García

Bambarén,

Rosell.

El señor

dictaba la asignatura

de Contabilidad y Teneduría de Libros, en forma gratuita, colaborando a los altos fines que perseguía la Institución en favor de la mujer y de modo preferente por el mejoramiento de las señoritas empleadas de comercio.

1 174

En Marzo de 1925 , abre al público las puertas de la " Academia Vocacional de Comercio" , donde acuden numerosos alumnos de uno y otro sexo ; imprime,

para el efecto, nuevos rumbos a la enseñanza

mercantil, muy abandonada por entonces . Ha sido profesor de la Biblioteca " Entre Nous", de la Escuela Vocacional de Varones de Lima, del Liceo Peruano, Liceo "Santa Rosa", atendiendo, además, alumnos particulares para las prácticas bancarias y comerciales. Le ha correspondido actuar como perito revisor de la Caja de Depósitos y Consignaciones

(Sección Sucesiones ) ; Cámara de

Co-

mercio de Lima, etc. Como contador , ha ejercido la profesión con acertada competencia y ética profesional ; corriendo a su cargo la organización de contabilidades, revisiones de libros, implantación de nuevos sistemas y otros tantos trabajos que le han valido muchos elogios de la prensa de la capital y provincias. Por encargo del señor Ministro de Educación Pública, fué comisionado a la República de Chile, para estudiar los métodos y organización de la enseñanza comercial ; habiendo presentado, en Abril de 1933 , un interesante informe sobre educación mercantil, con un proyecto sobre los puntos básicos para la reorganización de los estudios comerciales en el Perú. También dejó establecidas algunas bases para una reciprocidad de intercambio entre ambos países, cuyos resultados se están palpando. A raíz del segundo viaje que emprendiera, en Octubre de 1935 , cumplió satisfactoriamente varias comisiones que le conf ara el Ministerio del Ramo, la Cámara de Comercio, Instituto de Contadores del Perú, colegios , escuelas v planteles fiscales y particulares, para la entrega de algunos pergaminos y mensajes de salutación enviados a la docencia y estudiantes chilenos . La prensa de ambos países hermanos, aplaudió la franca labor del pedagogo señor Bambarén, quien ha sabido conquistarse muchas simpatías en todas las clases sociales de ambos pueblos. A raíz del Primer Congreso Nacional de Contadores, realizado en Lima, con motivo de haberse celebrado el Cuatricentenario de la fundación de la capital, el señor Bambarén tomó parte activa en dicho certamen, presentando un importante trabajo sobre "La Enseñanza Comercial en el Perú", que mereció algunos votos recomendativos y la aprobación del trabajo, que será insertado en los Anales del Congreso.

Es autor del Manual de Taquigrafía en castellano, cuya obra ha sido incorporada como texto para la enseñanza comercial , por ser de utilidad para los estudiantes que aprenden dicha disciplina educacional . Tiene en preparación otros textos con igual finalidad, y uno

— 175 —

de los que están próximos a editarse es el de Redacción Comercial y Correspondencia, que tanta falta hace en nuestro medio intelectual y cultural. Nos hemos enterado de que el señor Augusto E. Bambarén, actual director y propietario de la "Academia Vocacional de Comercio", ha hecho las gestiones oficiales ante el Ministerio de Educación Pública, para cambiar el nombre del piantel, por el de " INSTITUTO COMERCIAL GRAU" . Con el cambio del nombre del plantel , se van a establecer a gunas reformas ventajosas para la enseñanza, como instalaciones de nuevos servicios y adaptación de los planes oficiales que están en vigencia.

MONSEÑOR FAUSTO LINARES MALAGA, CANONIGO DOCTORAL DE LA BASILICA METROPOLITANA

Nació el Dr. Linares Málaga en la ciudad de Arequipa, el 13 de Octubre de 1893 del matrimonio cristiano de don Manuel Linares Rodríguez y de doña Zoila T. Málaga Olivares. Cursó los estudios de Preparatoria y de Instrucción Media en el histórico Colegio dei eminente pedagogo francés, R. P. Hipólito Duhamel de la Congregación de la Misión A los 15 años vistió el hábito talar en el Seminario Conciliar de San Gerónimo de Arequipa e inció sus estudios filosóficos bajo la dirección de los PP. Lazaristas . En 1911 se trasladó al Seminario Conciliar de Santo Toribio y se matriculó en la Facultad de Teología de la Universidad Mayor de San Marcos.

Monseñor Fausto Linares M.

En 1913 fué enviado al Colegio Pío Latino Americano de Roma

en premio a su aprovechamiento y buena conducta, con el fin de perfeccionarse en las ciencias eclesiásticas , obteniendo el grado de doctor en Derecho Canónico en le Universidad Gregoriana, en Julio de 1916 .

-

176 -

El 11 de Agosto del mismo año, recibió la ordenación sacerdotai de manos del Excmo Mons. Pompilli , Vicario de Roma, asi como también los demás órdenes sagrados, desde la tonsura. En 1917, Mons . Mariano Holguin , Obispo de Arequipa, lo noirbró Inter de la Vicaría de Chuquibamba y en los años subsiguientes , hasta 1921 , tuvo a su cargo la doctrina de Andaray. Fué nombrado Vicario Foráneo de Cotahuasi , el año 1921 hasta 1922, año en que, por fallecimiento del Dr. José Samamé, ocupó a Silla Doctoral de la Basílica Metropolitana, ganada en concurso . Durante su permanencia en la capital, e ! Dr. Linares ha desempeñado interinamente la cátedra de Teología Dogmática y de Oratoria Sagrada. Bajo el gobierno del Excmo y Rvdmo. Mons . Emilio Lissón, fué enviado en misión especial a la Vicaría de Yauyos, con el objeto de rundar en dicha ciudad, un Seminario Menor, en el que se instruyese la juventud de la Provincia y se preparasen los alumnos aspirantes al sacerdocio. Desgraciadamente, la falta de medios pecuniarios , impidió la realización de tan elevado y noble ideal. El Dr. Linares, es entusiasta cultivador de las letras y orador sagrado de prestigio . Entre sus varias producciones literarias, hay una que pone de relieve la personalidad del Dr. Linares , aunque él no se haya referido a ella en los breves datos biográficos que nos ha proporcionado ; y es la que se relaciona con su defensa de los derechos del Excmo. Mons . Lissón al Arzobispado de Lima y que el Dr. Linares ha dado a conocer, en un interesante folleto , a la opinión pública . Prescindiendo de los fundamentos jurídicos de dicha defensa y juzgándola únicamente desde el punto de vista moral, podemos afirmar que el Dr. Linares es un verdadero discípulo de Jesucristo que enseñó la compasión y la misericordia para con los caídos que injustamente sufren persecuciones , abandono y exilio ; revela ser un amigo consecuente y fiel , un hombre de carácter, un espíritu noble y generoso que sacrifica los más caros intereses, por defender la inocencia, la verdad , la justicia y el derecho. Ultimamente, el Clero de la Arquidiócesis lo ha designacio , por mayoría de votos , Vicepresidente de la Unión Sacerdotal de Socorros Mutuos, y el Arzobispado con fecha 7 de Diciembre de 1936, ha decretado su nombramiento como miembro de la Junta de Vigilancia de la Predicación .

177 —

DOCTOR JENARO E. HERRERA

Nació en la ciudad de Moyobamba el 8 de abril de 1861. Hizo sus estudios de instrucción primaria y media en Lima, cursando la instrucción superior en la Universidad Mayor de San Marcos, donde se graduó de Doctor en las tres Facultades de Letras, Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Administrativas , a principios del año de 1884 ; recibiéndose de Abogado , ante la Corte Superior de este Distrito, el 8 de agosto del mismo ano 1884 ; por tanto cuenta, pues , con más de 26 años de edad profesional.

En el Ramo Judicial ha prestado los siguientes servicios : Con estudio abierto desde el 15 de agosto de 1884 hasta igual fecha de 1889. Durante los años de 1886 y 1887 fué Defensor de of:cio ; y en los años de 1888 y 1889, Adjunto al Relator . A fines del mismo año de 1889 fué nombrado Juez de 1º. Instancai de Chiclayo, cargo que ejerció, de un modo interinario, por espaDr. Jenaro E. Herrera

cio de dos . En 1891 obtuvo el nombramien-

to de Juez de Derecho titular de Moyobamba, San Martín y Huallaga , cargo que desempeñó hasta 1895 , o sean cerca de cuatro años . Durante los años de 1896 y 1897 fué nombrado Conjuez de 1º. Instancia de las Provincias de Alto yBajo Amazonas ; y en los de 1898 , 1899 y 1900 Adjunto al Agente Fiscal, cargo que ejerció, con goce de sueldo, por espacio de cerca de dos años. En los años de 1903 y 1904 fué Adjunto al Agente Fiscal . En 1906 Conjuez de 2º. Instancia ; y en 1907 Adjunto al Fiscal, cargo que ha ejercido durante seis meses.

En 1892 fué nombrado Juez de Derecho de Huari, cargo que renunció , En Iquitos ha tenido estudio abierto durante 14 años.

178 --

En el Ramo de Instrucción Pública: En 1891 fué nombrado Profesor de la 2ª . asignatura de Letras y Vice-Rector del Colegio de La Libertad de Huaraz ; y en el mismo año Profesor de la 3º . asignatura de Letras del Colegio de San José de Moyobamba, cargo que desempeñó durante dos años . En 1907 fué nombrado Profesor de la 2. asignatura de Letras de la Escuela Comercial de Iquitos, cuya dirección ejerció, además , durante tres meses. En 1889 fundó en Lima un Colegio de instrucción primaria, media y comercial, de enseñanza autorizada por el Consejo Superior, nombrado "Liceo Mercantil y Preparatorio", en unión de los Doctores Martín A. Mujica, Alejandro Guevara , Anselmo de los Ríos y otros más, que subsistió , con crédito y numeraso personal de alumnos, durante tres años . Otros Servicios. -

Representó a la provincia mazonas, como Diputado en el Congreso de 1894 .

del

Bajo

A

En 28 de Diciembre de 1908 fué nombrado Procurador General interino del Tribunal de Cuentas , cargo que ejerció diez meses. Es fundador, redactor y propietario del diario " El Loreto Comercial" de Iquitos, que vive aún, es el de mayor circulación en Loreto y cuenta ya con ccho años de existencia. Ha sido colaborador de "El Ateneo" , durante los años de 1887 a 1888 y Redactor de "El Derecho", en el mismo período ; y en la actualidad colobora en el " Boletín de la Sociedad Geográfica", "La Ilustración Peruana", "El Comercio" y "El Diario". Ha sido, además, Secretario del Ateneo de Lima durante tres años ; del Consejo Escolar de Iquitos , durante dos años ; socio de la Beneficencia de esa capital, durante 3 años ; Secretario y fundador del Centro Geográfico de Iquitos ; y Secretario de la Cámara de Comercio de Loreto, durante 7 años, de cuyo centro es Miembro honorario permanente. Durante ocho años ha ejercido la Presidencia de la Sociedad Unión Loretana" ; y como tal , ha realizado felices iniciativas , entre otras, la de perpetuar en el mármol y bronce, la memoria de los Loretanos que murieron en la guerra del Pacífico, a cuyo efecto ideó y llevó a cabo la construcción de un monumento público , que se inauguró solemnemente en la plaza de Iquitos el 9 de diciembre de 1909 ; y la organización de las milicias voluntarias regionaies , con motivo dei conflicto con Colombia, para proveer así a la mejor defensa de Loreto , el 27 de enero de 1908.

— 179 —

Es , además , socio de la Sociedad Geográfica de Lima, miembro titular del Ilustre Colegio de Abogados y del Instituto Histórico y socio honorario del Museo Comercial de Filadelfia. Es autor de numerosas obras impresas, por publicar y otras en preparación .

MONSEÑOR EUSEBIO MALAGA

Entre las figuras sobresalientes de la fe católica del Perú , por su modestia y su ilustre nombre, merece citarse a Monseñor Eusebio Málaga, Canónigo del Cabildo Metropolitano. . Caracterizado por su dedicación al estudio y su poderosa inteligencia, dió pruebas, en todo instante, de su capacidad como miembro del clero peruano .

El brillante resul-

tado en todas sus pruebas rendidas con lucidez nada corriente, ic ha conquistado

el

sitial que hoy

merecidamente ocupa en la Basílica de la Iglesia Catedral de Lima. Durante su vida sacerdotal , en los distintos cargos que le ha tccado desempeñar, puso de manifiesto su ilustración y su vasta cultura, su virtud y

gran voluntad

de servir los intereses de la Iglcsia como abnegado discípulo de Cristo Rey ; cualidades todas que le han hecho merecedor del apre-

Monseñor Eusebio Málaga cio y de la estimación que actualmente goza en el vasto círculo sacerdotal de nuestra Patria . Todo cuanto pudiera decirse en esta página de Monseñor Málaga en homenaje al sacerdote consagrado por entero a su misión de tan sublime significado humano , no sería sino un pálido reflejo del mérito que, en realidad, aureola la frente de tan abnegado como bondadoso pastor de la Iglesia Católica Apostólica y Romana . Dios y la humanidad sabrán premiar mejor sus relevantes méritos tan bien comprendidos por los que saben apreciar los altos valores nacionales , uno de cuyos representantes dignos por su cultura y su versación sólidamente formados y su moral y espíritu puros , es el pre¹ado que nos ocupa .

180

DOCTOR ERNESTO OSORIO SANCHEZ

El joven sacerdote doctor Osorio Sánchez, nació en Cajamarquilla, Departamento de Ancash, el 26 de enero de 1907 . Sus estudios de instrucción primaria y secundaria los hizo en la ciudad de Huarás , obteniendo siempre notas d mérito por s clara inteligencia y su contracción al estudio . Terminada

su

instrucción

se-

cundaria, el doctor Osorio ingresa al Seminario Menor de San Francisco de Sales en la misma capital del Departamento de Ancash, habiendo permanecido en el indicado Seminario Menor solamente dos años, con el objeto de perfeccionarse en el latín . Concluído este lapso, se trasladó a Lima e ingresó a la Facultad de Filosofía en el Seminario Conciliar de SanDr. Ernesto Osorio Sánchez

to Toribio, para cursar las materias correspondientes. El 15 de enero de 1933, se or-

dena de sacerdote, siendo Administrador Apostólico el Ilustrísino Monseñor Fray Mariano Holguín . Obispo de Arequipa . En el Seminario de Santo Toribio, el doctor Osorio ha des mpc . iado el cargo de Inspector en la sección de gramáticos . Además de sacerdote, fue nombrado Vicario Cooperador de la Parroquia de los Huérfanos . El 6 de marzo de 1933, fue nombrado Cura-Párroco de Magdalena Vieja, elevado y digno cargo que actualmente ejerce con singular brillo y dedicación, y lugar en donde se encuentra escondido uno de los mejores y más ricos templos coloniales que, por su maravilloso valor artístico, representa una fortura . El templo de Magdalena Vieja , donde ejerce el sacerdocio el doctor Osorio Sánchez, es una construcción de tal magnitud que maravilla y pasma al contemplar su inmenso valor arquitectónico , el arte con que han sido confeccionadas todas sus partes y la unidad de todas ellas para dar a! que lo contempla la impresión de un verdadero tesoro artístico de la época colonial . Al cuidado de esta joya de va-

181

lor ilimitado, se encuentra el personaje a que nos referimos , digno miembro de nuestro clero . En la Curia, el doctor Osorio Sánchez desempeña el cargo de Revisor Oficial de las escuelas del Arzobispado . DOCTOR Z. UNTIVEROS GONZALEZ En el Dr. Untiveros González presentamos a una de las figuras religiosas de gran valía, que actualmente desempeña el cargo de Cura-Párroco del Sagrario . Distínguese en el desempeño de tan difícil como delicado cargo por sus grandes virtudes humanas y por su personalidad dotada de una predisposición singular para la misión tan sublime del sacerdocio . Virtuoso miembro de la Igiesia peruana, el doctor Untiveros González , viene desempeñando el cargo en la citada Parroquia del Sagrario, desde hacen seis años, sin que durante ellos hayan tenido sus superiores absolutamente nada que decir de sus actos , porque todos ellos están enmarcados dentro del celo, la abnegación y la fe que aDr. Z. Untiveros González

dornan a este pastor de almas ; por el contrario, en cada uno de

sus actos se ha visto siempre animado por el estímulo a que se ha hecho acreedor, cualidades todas que le colocan entre el grupo selecto de prelados y hombres de fe . El doctor Untiveros descuella también por su lúcida inteligencia y su clarísima visión de la realidad religiosa peruana, a pesar de que él no lo demuestre, porque también adorna a este digno varón de la Iglesia. su excesiva modestia . Ningún punto que se relacione con la Iglesia deja de ser comprendido y estudiado por el Dr. Untiveros ; todo problema que comprenda a la Religión y a la Moral , es abordado por el personaje que nos ocupa ; y si no es perfectamente conocido el desarrollo de toda su vasta labor religiosa y humana, es, precisamente , por esa su excesiva modestia, que pocos la poseen . Tal, sintéticamente, algunos rasgos que caracterizan al sacerdote que con tanto acierto desempeña la Parroquia del Sagrario .

182 —

MONSEÑOR CARLOS LINO PEREZ

El inteligente y virtuoso sacerdote Monseñor Carlos Lino Pérez, Canónigo de la Iglesia Catedral, nacido en la ciudad de Lima, es otro de los varones ilustres que hacen honor a la Iglesia, y al clero nacional . Cursados

sus

estudios

de ins-

trucción primaria y secundaria, y concluídos éstos con pruebas rendidas con lucidez extraordinaria, al los correspondientes contina sacerdocio en el Seminario de Santo Toribio de esta capital, habiéndose ordenado el 19 de marzo de 1909 . Dotado de capacidad comprobada previamente, de honradez acrisolada, Monseñor Lino Pérez ha desempeñado los siguientes honrcSos cargos : Párroco en los departamentos de Huánuco y Junín ; Capellán del Monasterio de Santa Catalina de ima; Censor Eclesiástico ; Presidente del

Comité Arquidiocesano

Monseñor Carlos Lino Pérez del Congreso Eucarístico Nacional; Canciller de la Diócesis de Huánuco el año de 1909, siendo Obispo Monseñor Drinot y Piérola, y encontrándose actualmente en la elevada categoría de Canónigo de la Basílica Metropolitana . La inteligencia, virtud y celo con que ha desempeñado todos los cargos que se le han confiado , prueba lo inmaculado de su espíritu que, a ejemplo del Divino Maestro ha sabido recorrer la senda de la abnegación y del sacrificio en bien de la humanidad . El candor de su alma pura y la modesta generosidad de su noble corazón, le acreditan, una vez más , como sacerdote modelo de fe , enseñanza y caridad en los amplios horizontes del catolicismo mundial .

Monseñor Pérez constituye , pues, un orgullo para los fieles y para todos los que, como él , siguen el camino de la verdad .

183 — DOCTOR FERMIN CANO RAMIREZ

Ei sacerdote, doctor Fermín Cano , hijo legítimo de don Melchor Cano y de doña Margarita Ramírez Figueroa, nació en la ciudad de Caraz , departamento de Ancash el 7 de julio de 1874. Sus estudios completos de instrucción primaria y parte de los correspondientes a la secundaria los realizó en su ciudad natal, demcstrando poseer verdaderas cualidades intelectuales para el estudio y grandes dotes espirituales para la carrera eclesiástica . A la edad de 16 años vino a Lima egresó al Seminario de Santo Toribio donde cursó las matcrias correspondientes a la instruccon

sccundaria ;

después de

os

cuales, y previos los trámites reglamentarios, se matriculó en la Dr. Fermín Cano Ramírez

Facultad de Teología, habiéndose graduado de Bachiller en dicha Fa-

cultad el 26 de julio de 1898, y de Doctor, el 20 de diciembre de 1899. El 1º. de noviembre de 1896 se crdenó de sacerdote a la edad de 22 años y 4 meses, para lo cual hubo de cbtener dispensa, por no tener la edad requerida para ello ; cantó su primera misa el 8 de diciembre del mismo año. Muy poco tiempo después de su primera misa, fue nombrado Capellán del hospital "2 de Mayo" de esta ciudad, cargo que desempeñó con eficiencia hasta el año 1902 . Inmediatamente después de haber estado al servicio del hospital "2 de Mayo", como Capellán , y conocidas sus virtudes y su preparación , fue nombrado Cura y Vicario de la Provincia de Cañete. El año 1910 fue trasladado a la parroquia de Barranco en la provincia de Chancay, y al mes de haberse hecho cargo de este curato, se le nombró Cura Rector de la Parroquia de San Sebastián de Lima, cargo que desempeña actualmente con el asentimiento de los fieles concurrentes. Ai Dr. Cano cúpole la satisfacción de reconstruír el templo parroquial que se encontraba clausurado por haberse caído los techos , para lo que, dando muestras de sus altas virtudes filantrópicas. principia la reconstrucción con dinero de su propio peculio, para po

4

184 3744

der abrir así las puertas de la Iglesia de San Sebastián a la fe pública. Y desde entonces continúa en su cargo hasta el presente, habiendo celebrado sus bodas de plata de párroco de dicha Iglesia año de 1935.

el

Ha desempeñado los siguientes cargos : Juez Sinodal de la Curia Arzobispal durante 10 años ; actualmente, Párroco Consultor . También ha sido confesor ordinario de las Religiosas "Hijas de Santa Ana", Nazarenas, Vicitación, y Confesor extraordinario de otros Monasterios de esta capital .

DOCTOR JOSE FELIX CACERES

El señor doctor José Félix Cáceres, Cura Párroco de Santa Ana, nació el 19 de noviembre de 1874, en Arequipa, siendo hijo legítimo del señor don José León Cáceres y de doña Luisa Uría. Se ordenó de sacerdote el 21 de Setiembre de 1899 . El doctor Cáceres con el talento y las singulares disposiciones que . relievan su personalidad, supo obtener, también, los grados de doctor en Filosofía, Letras , Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Económicas,

en

la

Universidad

Mayor de San Marcos de Lima . Fue Cura- Párroco de Tacna y Tarata durante la administración

chilena , período en el que fue expulsado 1910 .

injustamente

Delegado frontera N. Dr. José Félix Cáceres de Tacna y sión Jurídica que actuó en Tacna y Arica para

el

año de

del Gobierno en la del E. del Departamento miembro de la Comiel Plebiscito de 1926 .

Abogado de los Tribunales de la República , Notario-Actuario de Arquidióces is y Defensor del vínculo "Ad-Casum". la

Miembro activo de la Sociedad Geográfica de Lima . Capellán de la Escuela Naval del Perú y de la Penitenciaría Central de Lima .

- 185 -

Profesor de Segunda Enseñanza en los Colegios Nacionales de Trujillo, Moquegua y en los Seminarios de Lima y Arequipa . Ex-Canónigo Secretario de la Diócesis de Trujillo . Alcanzados , con esplendente brillo, todos los títulos y dignidades que ostenta su vasta ilustación de jurista y sacerdote, ha sabido hacer honor a los tribunales de la República y al clero a que pertenece . El erudito Abogado, inmaculado sacerdote y gran patriota ha puesto siempre, en los momentos más difíciles para la Patria, todo el sacrificio, abnegación y esfuerzo de que pudiera necesitarse en pro de la integridad y honor de la Nación . Los hombres que como el Sr. Dr. Cáceres, han cumplido honrosamente con lo imperativo del deber, mueven la gratitud del país y el más cariñoso respeto de sus conciudadanos . Dios y la Patria amparen su tan valiosa existencia. DOCTOR VICTOR E. HERNANDEZ

El doctor Víctor E. Hernández es Canónigo del Coro Metropolitano de Lima, desde hace veintiun años . El General Oscar R. Benavides , siendo Presidente de la República , lo presentó para ocupar la silla de Canónigo Racionero, vacante por promoción de Monseñor doctor Alejandro Aramburú .

El

año siguiente, vacante la silla de Canónigo Teologal por promoción de Monseñor doctor Belisario A. Philipps, se opusc

a

ella,

siendo

tres los opositores , y obtuvo el calificativo de sobresaliente . El Presidente de la República, docter dor José Pardo lo presentó para ocupar dicha silla . El doctor Hernández nació en la ciudad de Chachapoyas, el 6 de Junio de 1880 , del matrimonio del señor Gabino Hernández con la scñorita María Valdivia, del que fue padrino e General Miguel Iglesias que fue Presidente de la Repúbli ca, y que bendijo el Iltrmo. Obispo de Chachapoyas. A los ocho días de nacido fue bautizado por Mon-

Dr. Víctor E. Hernández

señor Pablo Visalet, en la iglesia

186 -

de Nuestra Señora de las Mercedes . A los tres años de edad fue confirmado por el Obispo de la diócesis , Monseñor Francisco Solano Risco . A los siete años de edad se confesó por primera vez en Lima con El R. P. descalzo Fray Juan Ferrer ; y el dia que cumplió diez años , recibió del R. P. Fr. Manuel Delgado, la primera Comunión, en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes . Recibió la Tonsura de mancs del Exmo . Arzobispo de Lima,

Monseñor

Manuel

Antonic

Bandini , en el Oratorio del Palacio Arzobispal, el 30 de Mayo de 1897 ; las Ordenes Menores, el 20 de Febrero de 1898 , en la Capilla de las RR . MM . del Sagrado Corazón del Colegio de San Pedro ( hoy Instituto Pedagógico ) ; el Subdiaconado del Excmo . Arzobispo de Lima, Monseñor Manuel Tovar, en el Oratorio particular del mismo, el 8 de Junio de 1902 ; el Diaconado, del Excmo. Arzobispo de Nicópolis , en la Capilla del Colegio Pontificio Pío Latino Americano , el 25 de Octubre de 1904 ; y el Presbiterato , del Excmo. Patriarca de Constantinopla, Vicegerente del Excmo . Cardenal Vicario, Monseñor José Ceppettelli , el 29 de Octubre de 1905 , en la Capilla del Colegio Germánico Hungárico . Celebró su primera Misa, el día siguiente, en la iglesia de San Alfonso ante la imagen original de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro . Ha hecho sus estudios en el Colegio de Nazareth de Lima , del que era Director espiritual el R. P. Fr. Juan Ferrer ; en el Seminario Conciliar de Santo Toribio, en el Colegio Pontificio Pío Latino Americano de Roma ; y en la Universidad Gregoriana, del mismo lugar . Siendo alumno del Seminario de Santo Toribio fue designado unánimemente para hacer sus estudios superiores y ordenarse en Roma, por la Junta nombrada ad hoc por el Excmo. Monseñor Tovar, compuesta por los señores : Rector del Seminario , Monseñor Alejandro Aramburú ; Vicerrector del mismo, doctor Alejandro Castañeda ; el profesor más antiguo del mismo, doctor don Mateo Martínez, ci Secretario de Cámara y Gobierno del Arzobispado , Monseñor Luis Felipe Polanco ; y el Secretario privado del señor Arzobispo Monseñor Carlos García Irigoyen . Se ha graduado de Bachiller, Licenciado y Doctor, en la Facultad de Teología de la Universidad Gregoriana ; de Bachiller, Licenciado y Doctor en la Facultad de Derecho Canónigo , en la misma Universidad ; y de Bachiller y de Doctor, en la Universidad de Marcos de Lima, obteniendo el calificativo de sobresaliente .

Son

Ha prestado sus servicios a la Iglesia y a la Patria , desempe ñando los cargos siguientes : Oficial primero de la Secretaría Arzobispai ; Revisor de Cuentas del Arzobis , ado, Secretario del Consejo Central del Apostolado de la Prensa ; Miembro de la Junta Directiva

- 187 -

de la Asociación de Maestros de Segunda Enseñanza Oficial ; Secretario de la Visita Pastoral que hizo el Iltrmo . Obispo de Tánger, Monseñor Santiago Irala por comisión del Excmo. Arzobispo Monseñor Pedro M. García y Naranjo ;

Juez

Eclesiástico ;

Juez

Prosinodai,

Juez Sinodal ; Maestro de Ceremonias del Cabildo Metropolitano ; Defensor del Vínculo Matrimonial ; Encargado de la redacción y publicación de EL AMIGO DEL CLERO ; Encargado sucesivamente de la Capellanía de las Religiosas de Santa Catalina y de las Religiosas Trinitarias ; Capellán de las Religiosas del Instituto Sevilla ; Capellán de las Religiosas del Sagrado Corazón del Chalet de Chorrillos , Capellán del Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe ; Capellán del Presidente de la República , durante el último Gobierno del doctor don José Pardo , hasta el 4 de Julio de 1919 en que voluntariamente dejó el cargo ; Miembro de la Comisión Examinadora de Ordenados y de Confesores ; Delegado del Cabildo Metropolitano en la Comisión Económica del Seminario ; Confesor de Religiosas ; Director de la Obra del Dinero de San Pedro ; Director de las Conferencias del Clero ; Profesor del Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe (durante 21 años ) ; Catedrático adjunto de varias cátedras de la Facultad de Teología de la Universidad de San Marcos ; y hoy Catedrático de Sagrada Escritura . Designado por el Gobierno y sin haberlo procurado, pronunció ia Oración fúnebre de Don Nicolás de Piérola en las exequias oficiales de éste en la Catedral de Lima ; igualmente la del Presidente Argentino y General peruano doctor Roque Sáenz Peña , en los fuenerales que el Gobierno

hizo celebrar en la Catedral de Lima .

DOCTOR DARIO RODRIGUEZ LLERENA

El erudito

jurisconsulto

señor

doctor

Darío

Rodríguez

Lle-

rena, Vocal Titular de la Ilustrísima Corte Superior de Lambayeque, nació el 10 de marzo de 1889 en la provincia de Castilla , departamento de Arequipa . Después de haber terminado lucidamente los años de su primera educación, ingresó a la Universidad Menor del Gran Padre San Agustín en la ciudad de Arequipa, donde obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia el 16 de marzo de 1917. Los cargos públicos que este probo magistrado ha desempeñado son los que a continuación se apuntan : Relator Titular de la Corte de Junín ; Juez Titular de 1" . Instancia de Tarata ; Juez Interino de Islay y Juez de 1º . Instancia en Camaná.

188

Posce una medalla de oro con brillantes otorgada por el distrito de Occña en la que se lee la siguiente honrosa y merecidísima inscripción : "El Concejo y pueblo de Оcoña al Doctor Darío Rodríguez Llerena por su intachable procedimiento al frente de la Judicatura de 1º. Instancia de la Provincia de Camaná.- Octubre de 1927" . Otra medalla igualmente de oro y preciosísimos brillantes , digna de su pecho, otorgada por el distrito de Caravelí, lleva la significativa leyenda de : "Probidad, Moralidad y Austeridad" , lacónica

irs-

cripción , pero que dice muy alto de honor del magistrado . La Corte de Arequipa expidió un atestado aprobando sus proce-

Dr Darío Rodríguez Llerena

dimientos como a único Juez que ha merecido tal honor. Siendo Juez de Camaná , tuvo a su cargo el proceso más interesan-

te de la República y que solamente debido a su talento, capacidad y esfuerzos pudo descubrirse la verdad triunfando la justicia. Cuando han habido vacantes en el Cercado de Arequipa, siempre ha sido considerado su nombre en terna,

cosa que

prueba la

honradez y competencia del magistrado . Siendo Juez de Tarata , por orden de la Corte de Arequipa formó un voluminoso expediente acreditando las exacciones y abusos de las fuerzas chilenas en la frontera ; expediente que la Corte lo elevó al Ministerio de Relaciones Exteriores el que a su vez lo elevó al Arbitro, hablando merecido por tan patriótica labor un voto de aplauso de la Corte Superior de Arequipa y del citado Ministerio . 4

Código de Procedimientos en Materia Criminal, comentado

por el doctor D. Darío Rodríguez Llerena , felicita el internacionalista peruano don Mariano H. Cornejo, Correspondiente del Instituto de Francia, Miembro de la Comisión Consultiva de Legislación del Ministerio Francés de Justicia ; Sccio de la Unión Jurídica Internacional y de la Academia de Legislación Comparada de París . Tan honrosa felicitación relieva las excepcionales dotes del magistrado Dr. Rodríguez Llerena con la publicación de su importante libro.

- 189 DOCTOR FROYLAN SANCHEZ RODRIGUEZ

El Poder Judicial del Perú tiene en su seno miembros que le ha cen honor y que son valores representativos y verdaderos ciudadaEi Dr. Sánchez Rodríguez es uno de aquellos personajes que marcan la etapa de renovación en el campo jurídico ; preocupado por el adelanto y la aplicación de la jusacepción , ticia en su verdadero Sánchez Rodríguez no necesita mayores elogios que los ya conocidos dentro de su vasta y fecunda vida de profesional austero y justo , celoso cumplidor de la delicada misión que le ha sido encomendada dentro de la sociedad peruana .

El brevísimo perfil biográfico del Dr. Sánchez Rodríguez es el siguiente : Nació en el Callao el 15 de marzo de 1876 , siendo hijo legítimo de don José Froylán Sánchez y de do-

Dr. Froylán Sánchez Rodríguez

ña Dolores Rodríguez de Sánchez . Sus primeros estudios los hizo en el Seminario de Santo Toribio y

en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe . Terminada su instrucción secundaria, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos en el año de 1895, y a las de Jurisprudencia y Ciencias Políticas en 1896. En 1899 obtuvo el grado de Bachiller en Derecho ; verificando su práctica de abogado en los estudios de los prestigiosos doctores Luis Felipe y Manuel Vicente Villarán . El 6 de mayo de 1906 optó el título de abogado ante la Corte Superior de Lima . El 7 de enero de 1910 fue nombrado Secretario titular de la Primera Sala de la misma Corte . El 4 de febrero de 1914, fue nombrado, por la Junta de Gobierno establecida en aquel mismo día, Director de Gobierno y Municipalidades , cargo del que se separó el 15 de mayo de aquel mismo año . Pero la personalidad del doctor Sánchez Rodríguez no sólo destaca en la delicada carrera judicial, sino que también irradia a la noble carrera de la enseñanza , a la cual dedicara los mejores años de su vida ; pues en el año de 1902 , en unión de varios compañeros suyos de la Universidad, funda el Instituto Nacional de Enseñanza ,

190

plantei en el que se inicia una serie de reformas en los métodos didácticos para bien de la enseñanza en

l Perú . Se desterró por completo , gracias al espíritu renovador de Sánchez Rodríguez, el aprendizaje de memoria tan profundamente arraigado en las prácticas de la docencia, implantándose en cambio la enseñanza oral, objetiva , el método concéntrico en el desarrollo de los cursos ; el libro ya no

debía ser, desde entonces, el maestro mismo, como lo había sido antes , sino un auxiliar del maestro . Consecuente con los adelantos en todo orden de cosas , implántase en toda esta serie de reformas e en señanza de la cultura física, dándola enorme preferencia, ya que es necesario un cuerpo sano para una mente sana también ; asimismo se aplican preferentemente los principios de la higiene escolar, como también en todos los actos de la vida, en el trabajo manual , en la instrucción militar, etc. , culminando con una serie de hechos propios de mentalidades nuevas . En el mes de octubre de 1900 cooperó Sánchez Rodríguez a la fundación de la "Liga de propaganda del derecho en América ", institución que provocó un movimiento de solidaridad entre los intelectuales hispano americanos. Miembro fundador del Partido liberal, fue durante varios años uno de sus Secretarios . Ha sido delegado por Huancavelica en el Congreso antialcohólico reunido en Lima en 1892 y por tanto miembro del mismo. Juez de paz, adjunto a los relatores de la Corte Suprema, Diputado y Tesorero del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Es también miembro activo de la Sociedad Geográfica. Desempeñó la Prefectura del departamento de Huánuco en 1918 y 1919, lugar donde ha dejado los más gratos recuerdos , por su honradez , laboriosidad y espíritu progresista. En abril de 1925 , fue nombrado Agente Fiscal en propiedad del Callao, cargo que ejerce actualmente con austeridad y beneplícito público . Per lo apuntado brevemente, el doctor Sánchez Rodríguez es todo un valor en el foro nacional y verdadero timbre de honor para la Patria. SEÑOR CORONEL VICTOR R. BUSTAMANTE ARISPE

Este muy digno jefe de nuestro Ejército , quien une a su honestidad y muy elevada moral, una sólida cultura profesional y una brillante foja de servicios a la Patria, nació en la ciudad de Arequipa , cuna de hombres ilustres . Siguiendo irresistible vocación el hoy Coronel Bustamante se ini-

— 191 -

ció en la carrera de las armas el año de 1890 como alumno de la Escuela

Militar,

institución que en

esa época estaba dirigida por el Coronel Juan Norberto Eléspuru, una de las figuras militares más prestigiosas del Perú a fines

del

siglo pasado. Ascendió a Alférez de Artillería el año de 1895, por estricto orden de méritos . Servicios de primer orden aportados en su

arma

(la artillería )

en la que se destacó como todo un técnico y en otras actividades netamente militares propiciaron su brillante carrera hasta alcanzar, Sr. Cnel. Víctor R. Bustamante A.

tras un buen tiempo de servicios.

prestados sin interrupción , la alta clase de Coronel que hoy ostenta Como Teniente de Artillería, el distinguido jefe que nos ocupa, fue fundador de la Escuela Militar de Aplicación , siendo Director de dicha Escuela en esa fecha, el Coronel Pablo Clement . Cuando alcanzó el grado de Capitán fue nombrado instructor de su arma en la División Superior . Y al alcanzar la clase de Sargento Mayor, ejerció por mucho tiempo y en forma que le hace honor el cargo de Director de la División Superior de la Escuela Militar . En la misma clase y en la de Teniente Coronel ha comandado los Grupos de Artillería Nos . 2, 3 y 4 y el Regimiento de Artillería de Campaña . En la clase que hoy exhibe con legítimo orgullo el Coronel Bustamante , ha sido Inspector del Arma, Director del Servicio de Arti . llería y Sub-Director de Administración Militar . Valor, dignidad, pericia , una larga y fecunda experiencia y un conjunto bien sedimentado de conocimientos , son las cualidades que realzan la persona de nuestro biografiado, quien como soldado y como ciudadano ha sabido siempre enaltecer el Perú y el Ejército , y muy especialmente a Arequipa su tierra natal, cuna de Melgar de Recavarren y de otros símbolos de la nacionalidad peruana . Militar y caballero de una pieza , el Coronel Víctor R. Bustamante, no podía dejar de figurar en esta galería por la que desfilan los valores del Perú de nuestros días, del Perú camino de su grandeza .

192 -

SENOR CORONEL JORGE ESPONDA Esclarecido jefe del Instituto Armado del Perú, el señor Coronel Jorge Esponda, nació en Lima el año 1878. Fueron sus padres don Rafael Esponda y la digna matrona señora Manuela Servilión . La irresistible vocación a la carrera de las armas se perfiló desde su niñez , a tal punto que, a los 14 años, en 1887, ingresaba al Ejército en calidad de simple soldado del batallón "Callao"

dirigido

entonces por los coroneles graduados don Eduardo Toledo Ocampo y don Francisco Javier Márquez, respect.vamente, y el coronel Abraham Acevedo. El 13 de marzo de 1887 se iniciaba su brillants carrera militar pletórica de patriotismo y fe por alcanzar el triunfo que dan las armas al que sabe manejarlas.

Sr. Coronel Jorge Esponda

El tiempo, testigo de los hechos , ha venido a comprobarle que las espectativas de sus bien fundadas esperanzas en lo sublime de sus

ideales por realizar , no le estaban lejanas El sin número de cargos patrióticamente desempeñados en su lucida misión militar , evidencian a la opinión pública el cumplimiento dei deber honrado y correcto , observado por un militar que, ccmo el Coronel Esponda , hace honor a la dignidad acrisolada del Ejército Peruano . Los conocimientos adquiridos en su vasta ilustración militar aplicades a la instrucción y educación de sus soldados en los distintos cuerpos que ha servido, ponen de relieve más aun su personalidad educativa y moralizadora. El 27 de julio de 1915 , le tocó en suerte ser ascendido a la alta clase de Teniente Coronel por despachos conferidos por el Presidents de la República, General don Oscar R. Benavides en su primer período de Mandatario del Perú. Su foja de servicios, sintéticamente, es la siguiente : Soldado, 2 meses y 23 días . Cabo 2., 1 año, 2 meses y 2 días . Cabc 1., 1 mes y 27 días.

193

Sargento 2., 5 años, 2 meses y 7 días . Subteniente, 3 años, 6 meses y 7 días. Teniente, 3 años, 9 meses y 13 días. Capitán, 12 años y 29 días . Mayor, 4 años, 5 meses y 26 días Teniente Coronel, 10 años, 5 meses y 5 días. Total : 28 años, 9 meses y 19 días de servicios eficientemente prestados con patriotismo y dedicación . Ha dejado de servir 8 años, 3 meses y 1 día, dando un servicio líquido de 30 años, 6 meses y 18 días . Tal es el hombre de robusta y bien cimentada personalidad tallada en un carácter de granito, una moral pura aureolada de desinterés , de abnegación y simpatía por todo lo humano , y de un afán generoso de constante y fecundo quehacer en pro de los demás ; así como de una inteligencia clara y una visión certera y profunda de las cosas. SEÑOR TENIENTE CORONEL LUIS A. SOLARI HURTAD ) El Teniente Coronel don Luis A. So ari Hurtado es, entre la brillante constelación de Jefes y Ofic ales del Ejército peruano, uno de sus valores representativos, destacado entre muchos por su capacidad y su profundo amor a la Institución a que pertenece. Dotado de una moral incorruptible, de un carácter firme y sólidamente formado ei el cumplimiento del deber, así como también

de

su

integérrimo

concepto de la responsabilidad profesional, . el Comandante Solari Hurtado, desempeña el delicado cargo de Edecán del Excelentísimo señor Presidente de la República, General de División don Oscar R. Benavides.

Descendiente de distinguida rael señor Teniente Coronel Solari Hurtado nació en la ciudad milia,

de Moquegua en 1898 , del matrimonio del señor Santiago con la respetable señora

Solari Elena

Hurtado . Terminados sus estudios de ins-

Sr. Tnte. Coronel Luis A. Solari H.

trucción primaria completa, el año de 1911 inicia los correspondien-

194

tes al grado

secundario en el

Colegio Nacional de " La

Libertad”

de Moquegua, donde supo distinguirse entre la juventud de su época y hacerse acreedor al aprecio de sus maestros , debido a sus notables cualidades que desde n'ño perfilaban su personalidad futura ; conc'uyendo los mismos en el citado Colegio , el año 1914. En 1915 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos , donde su capacidad le colocó en el primer puesto , puesto de honor que lo mantuvo durante todo el transcurso de sus años estudiantiles , obteriendo, finalmente, la "Espada de Honor" en el año 1920, fecha en que fue accendido a la clase de Alférez de Artillería y quedó como instructor de la Escuela Militar. Ingresado a la Escuela de Ingeniería Militar, en el año de 1922 , cursó los estudios reglamentarios durante dos años, donde también obtuvo el primer puesto en el cuadro de mérito final . Observada la sobresaliente figura del joven y ya destacado oficial fue enviado por el Gobierno del Perú, en el año de 1924, en mis'ón de estudios a Francia donde ingresó a la Escuela Superior de Guerra. En el año 1926 , egresa de dicha Escuela, con el Diploma de Estado Mayor. No descuidando en lo menor el aprovechamiento de los adclantos militares en Europa para luego ponerlos al servicio de su Patria, nuestro biografiado pasa a la Escuela Superior de Intendencia de Francia, en 1927 , en la que cumple el período de estudios correspondiente a los dos años reglamentarios . Obtiene el Certificado respectivo en la indicada Escuela en 1928 . A

año siguiente regresa al Perú pleno de optimismo y con el

acervo de conocimientos adquiridos para ponerse al servicio de la Nación. La Superioridad lo destina, entonces, a la Tercera Sección del Estado Mayor General del Ejército . Este gallardo joven militar que hoy ostenta con sobrado mérito el grado de Teniente Coronel del Ejército Nacional , tuvo la honda preocupación de dar mayor lustre a los estudios y armas nacionales en París, la "Ciudad Luz" , donde también la luz peruana irradió con la inteligencia y el dinamismo del singular soldado que tanto y tanto prestigió su disposición y talento tácticos que le merecieron en Europa y el Perú , señalados estímulos y honores llamados a conquistarle muy pronto las presillas de un nuevo grado a sus hombros de ilustrado y patriota militar.

195

SENOR TENIENTE CORONEL JUAN C. SANCHEZ

El señor Teniente Coronel Juan C. Sánchez, es un jefe distinguido

del Ejército Nacional como militar inteligente, pundonoroso ,

valiente y de prestigio entre sus compañeros de armas y amigos que verdaderamente le aprecian. La corrección y patriotism , con que ha desempeñado infinidad de cargos en los momentos de mayor peligro, atestiguan su honorabilidad y cecisión para todo lo grande y bueno. Sus

servicios

militares ,

como

digno soldado de la Nación , datan desde el año 1888, como alumno de La Escuela de Clases hasta el alto grado de Teniente Coronel obtenido el 13 de octubre de 1900 encontrándose al frente del Escuadrón No. 13. Sería muy acciones de

extenso narrar guerra y

las

comisiones

de alta importancia que le ha tocado desempeñar y que honrosa-

Sr. Tnte, Coronel Juan C. Sánchez

mente constan en su brillante foja de servicios.

Decidido y riguroso guardían de la Carta Fundamentai de la Nación, supo siempre defenderla y sos tenerla con brío y dignidad propia de quienes conocen lo imperativo del deber.

El señor Teniente Corone! Sánchez, capacitado para el comando y dirección de tropas y escuelas militares del país, podría ser considerado en cualquier instante como eicmento de acción, hoy que tanto se necesita de militares consecuentes a la fidelidad de su nobilísima carrera .

SENOR TENIENTE CORONEL JOSE GABINO ESPONDA

Es uno de los destacados miembros que constituyen el grupo selecto de hombres de estudio y talento que integran nuestras armas nacionales .

- 196

José Gabino Esponda,

hoy Teniente Coronel

del Ejército del

Perú, grado que ostenta por sus sobrados méritos en acciones guerreras en que ha intervenido y por su gran concepto de la integridad de la patria y de la Ley Fundamental que la organiza, tuvo por lema en todos los actos de su acrisclada vida militar la bandera- insignia sagrada de la patria- el cumplimiento del deber, la lealtad puesta a prueba en difíciles y delica das acciones y el patriotismo hondamente sentido . Desde su ingreso a! Ejército sucomo soldado de

po distinguirse

escuela por sus acertadas disposiciones para la carrera, debido a lo cual, desde el primer escalón que obtuvo en la jerarquía militar, le fueron confiados el desempeño de puestos de gran importancia y de Sr. Tnte. Coronel José Gabino Esponda marcada significación patriótica. El señor Teniente Coronel Esponda posee una brillante foja de servicios, testimonio suficiente para acreditar su personalidad como verdadero y auténtico valor nacional. Extensísimo sería publicar en este corto comentario todas las notas de mérito, felicitaciones por actos de heroismo , etcétera, limitándonos únicamente a mencionar que durante todo el proceso de la Guerra Nacional , históricamente conocida por todo peruano que ama a su patria, el Comandante Esponda intervino en todas las batallas, campañas y acciones guerreras dignas del mayor elogio, dejando impreso en cada una de ellas el Ejemplo del militar de dignidad pura y de moral acrisolada El país espera todavía de este hombre de acero fecundas enseñanzas y nobles lecciones de patriotismo . DOCTOR VICENTE H. DELGADO La Nación peruana reconoce en el doctor Delgado a uno de sus más eficientes colaboradores . Cultísimo magistrado del Perú , el doctor Delgado pertenece a esa pléyade de hombres de dinamismo constante que poseído de una robusta y bien cultivada mentalidad , luchan porque la justicia se mantenga en el plano que le corresponde en su

197 —

más elevada concepción filosófica. Su capacidad harto conocida así como

su versación en problemas

nacionales, queda ampliamente evidenciado en la síntesis de servicios. prestados al Estado que ofrecemos aquí : Vocal jubilado de la Corte Superior de Loreto, desde que recibió el grado de DOCTOR en jurisprudencia, de la Univers dad de Lima y el de Abogado . Dotor en Jurisprudencia el 16 de Octubre de 1901 ( Lima ) . Abogado el 27 de Agosto de 1902 (Lima ) . Amanuense y Oficial

Auxiliar

después del Registro de la Propie-

Dr. Vicente H. Delgado

dad Inmueble, desde el 28 de Enero de 1901 al 15 de Noviembre de 1902 .

Secretario del Ministerio de Justicia , Noviembre a Diciembre de 1902. Jefe y Fundador de la Sección de Estadística del Ministerio de Instrucción. Enero de 1903 a Abril de 1909. Secretario de la Zona de Justicia Militar de Lima. Abril de 1910. Vocal titular de la Corte Superior de Loreto. 9 de Mayo de 1910, a 19 de Junio de 1926. Presidente accidental de la Corte Superior de Loreto , Febrero y Marzo de 1911 . Presidente elegido cial 1917.

por la Corte Superior de Loreto, año Judi-

Presidente elegido por la Corte Superior de Loreto, año Judicial 1918. Presidente elegido cial 1925 .

por la Corte Superior de Loreto , año Judi-

Delegado de la Universidad de Lima ante las Universidades de Sud América , de la costa Atlántica, 1920. Comisionado del Gobierno para presentar un proyecto de Organización de la Estadística Criminal, conforme al nuevo Código Penal. Presentó dos proyectos : a.-Referente a los menores y b.-- Referente a los adultos. 1926-1927.

198 Comisionado Jurídico del Gobierno en Tarata , para la restitución de los bienes de los Indígenas usurpados por los chilenos . 1927. Delegado del Gobierno para presidir el Tribunal Arbitral, y para la aplicación de las leyes sobre los empleados de Comercio . ( Tribunal que reformó acabando con las corruptelas ) . Junio de 1929 a la fecha . Comisionado del Gobierno en New York, para elegir el material para el Centro Escolar de Varones de Iquitos . 1911 . Secretario de la Sección de Legislación de la Conferencia Antivenérea de Lima. 1926. Fundador y Presidente del Centro de Cultura y del Museo de Productos de la región en Iquitos , conferencias de educación al pueblo de Iquitos . 1912 hasta la fecha. Delegado ante el Congreso Antialcohólico . 1903. · Comisionado por el Ministerio de instrucción , para reformar las Escuelas Fiscales de Pisco . Chincha , Ica, Trujillo , Chiclayo, Lambayeque , Ferrañafe, en 1909 Miembro de la Junta Depuradora y Liquidadora del Crédito del Estado. 1929 a 1936 . Comisionado Jurídico para completar los títulos del Estado en Tacna y hacerlo inscribir al registro de la Propiedad Inmueble en los meses de Octubre. Noviembre y Diciembre de 1930 y 1931 . Miembro del Jurado Nacional Electoral , elegido por la Junta Electoral de Loreto, durante el mes de Junio a Agosto de 1932. El doctor Delgado es autos de las siguientes obras: Memorias como Presidente de la Corte Superior de Loreto 1914 . Memorias como Presidente de la Corte Superior de Loreto 1917. Memorias como Presidente de la Corte Superior de Loreto 1918 . Ei Reconocimiento y Herencia de los hijos naturales. (Contribución a la reforma del Código Civil ) . 1923. La reprensión de las faltas y el delito de los Bosques. ( Contribución a la reforma del Código Penal) . 1923 . Defendamos Nuestras Nacionalidades .

(Derecho Internacional

Privado, contribución al Congreso Científico Pan Americano . 1921 . Proyecto de reforma Penitenciaría . 1925. Proyecto de la Organización de la Estadística Criminal (Adul-

tus ) . 1927. Nociones de Estadística Escolar. 1907. Estadística Escolar del Perú . 1907. Bases para una Oficina Internacional de Estadística de Instruc-

ción . Contribución al cuarto Congreso Científico Latino Americano, y primero Pan Americano. 1908 .

— 199 —

Cuestiones Escolares. 1909. Informe a la Universidad de Lima , por la Comisión de Delegado. 1919. Informe sobre Tarata . 1927. Estadística Escolar del Perú, correspondiente al año de 1906. 15 de Junio de 1907. Estadística Escolar de ma, 15 de Junio de 1907.

Perú, correspondiente al año 1936. Li-

El- Dr. Delgado es, también, miembro del Colegio de Abogados (1903 ) , del Ateneo de Lima ( 1899) y de la Sociedad Geográfica de Lima ( 1908 ) .

SEÑOR EMILIANO ANDRADE FERNANDEZ

La sociedad de Lima tiene en nuestro biografiado, a uno de sus miembros brillantemente destacados en toda la jerarquía de las actividades sociales y aún en las que se relacionan con el alto comercio, la banca y la economía nacionales, llevadas con particular honradez y suficiente capacidad a su más alto nivel. Emiliano Andrade Fernández , nació el 6 de Enero de 1885 en la ciudad de Lima. Hizc

sus estudios

de

instruc-

ción primaria y secundaria, con lu cido éxito, en el lugar de su nacimiento. Terminadas estas etapas estudiantiles, se dedicó, primero, a la vida oficinista, iniciándosc en el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante el período presidencial del Dr. José Pardo, y continuándola después en el extinguido Banco del Perú y Londres por espacio de veinte años , lapso en el

Sr. Emiliano Andrade F.

que demostró ampliamente su capacidad y religioso cumplim erto dei deber .

Actualmente presta sus servicios comerciales como Jefe de Sección en el Banco Popular del Perú, desde el 1º. de Setiembre de 1936. El señor Andrade, como miembre representativo del Concejo

—- 200

Distrital del Rímac, ejerce el cargo de Síndico de Gastos con la más severa honestidad y provecho público. Interinamente estuvo al frente de la Alcaldía del Rímac, función en la que supo, como buen patriota , poner en actividad sus energías en bien de la colectividad y el distrito Como Inspector de Higiene y Policía en el seno de esa misma institución edilicia , contribuyó con su valioso aporte a la más decente presentación del distrito en el ornado público . Debe, con recta justicia , anotarse que el señor Andrade Ferrández , celoso defensor del derecho público, ha presentado al Concejo de que forma parte, varios proyectos importantes entre los que sobresale el referente al bienestar y seguridad del empleado, proyecto que mereció no solamente el aplauso de sus colegas, sino también un honroso comentario de " El Comercio" , decano de la prensa nacional. La fecundidad de su labor edilicia en los diferentes cargos que le ha tocado desempeñar, señala con honroso timbre al patriota y abnegado ciudadano, señor Andrade Fernández , que a impulso del civismo va conquistando relieves singulares a su personalidad ya ier conocida y respetada .

Sr. TENIENTE CORONEL DON ALEJANDRO F. MARQUINA C. En la patricia ciudad de Trujillo , cuna de Libertadores , grandes cc'dados y poetas , nace el 15 de octubre de 1887 , el hoy Teniente Coronel Alejandro F. Marquina C.

Este militar todo hidalguía y virilidad inició, en el año de 1906, sus estudios militares en la Escuela que en Chorrillos prepara las generaciones encargadas de velar y defender por la integridad y el honor del Perú . Acreciendo

constantemente

Su

cultura en estudios profesionales ahincados y cada vez más amplios , etapa por etapa, todas vencidas bri llantemente,

el Teniente

Coronel

Marquina fue alcanzando los diversos grados hasta lograr el alto escalón que hoy ocupa.

Como Teniente Coronel, nuestro Sr Tnte. Cnel . Alejandro F. Marquina

biografiado, probando siempre ido-

201 -

neidad y honestidad , ha ejercido en forma que le hace honor los siguientes cargos : Comandante del Regimiento de Artillería Nº. 2, regimiento acantonado en la Magdalena Vieja, de los años de 1928 a 1930 ; Jefe del Parque Central del Ejército desde el año 1930 al año de 1932 Jefc Departamental de Puno y Cuzco, en parte del año de 1932 ; Jefe de la 7. Circunscripción Territorial que comprende ios departamentos de Cuzco y Apurímac, en el año de 1933 ; Sub-Director del Servicio de Armamentos y Arsenal Central , en el año de 1934 ; Comandante del Grupo de Artillería N. 5 , en el año de 1935 ; Jefe del Servicio de Armamentos y Arsenales de la 5" . División, la misma cuya sede es el puerto fluvial de Iquitos , del año 1935 hasta junio del año de 1936 ; y finalmente , es Comandante del Grupo de Artillería de Costa desde junio de 1936 hasta la fecha. El Teniente Coronel Alejandro F. Marquina tiene prestados hasta hoy treinta y un

años de servicios

ininterrumpidos

a la Na-

ción , mostrándose siempre un soldado ejemplar y un patriota ferviente . Como premio a sus esfuerzos fecundos y sus méritos sobresalientes que tanto destacan su figura en el Ejército peruano, tiene ganados los siguientes, honrosísimos galardones : las condecoraciones de los centenarios de 1921 y de 1924 ( Ayacucho ) , poseyendo , además, la condecoración de Ayacucho en el grado de Oficial . Con gran espíritu de empresa y de leal servicio a la Patria el Teniente Coronel Marquina se halla actualmente empeñado en varias obras encaminadas a brindar mayor comodidad a los señores oficiales y tropa del grupo de Artillería del que es jefe, cuidando a la vez de la disciplina de este Cuerpo y del decoro y decencia de la tropa, atención esta última a la que prestó siempre especial cuidado en su ya larga y fructuosa carrera militar. Sentido de mando , conciencia de la alta función que desempeña, un conjunto bien coordinado de conocimientos y experiencias, un exquisito don de gentes que hace su trato afable y más fino cuanto más humilde es la persona que se le allega, son algunos de los muchos merecimientos que adornan la figura de este jefe, muy querido dentro del Ejército y en el vastísimo círculo de ciudadanos que conocen su capacidad y su obra.

Sr. TENIENTE CORONEL CESAR SALAZAR

Sólido y vigoroso talento y una amplísima cultúra general y profesional distinguen hoy al Teniente Coronel don César Salazar, cuya

- 202 -

biografía hace honor a este libro por tratarse de uno de los jefes más competentes y prestigiosos del Ejército peruano. Nació en la ciudad de Chiclayo , el 15 de diciembre de 1888, la figura cuya semblanza nos ocupa. Hizo en su ciudad natal , gran centro agrícola y comercial y cuna de hombres ilustres, sus primeras lctras. En marzo de 1907 César Sala-

zar, culminados bri.iantemente sus estudios

de

intrucción

secunda-

ria, llevado de su fervorosa vocación por la carrera de las armas , Superior de ingresa a la Divis.ó la Escuela Militar de Chorrillos. Su paso por ese centro fue de continucs triunfos para nuestro biografiado , quien por sus méritos fue ganando escalón a escalón haciéndose un profesionai cada vez Sr. Tnte. Coronel César Salazar

más competente y de más cernida experiencia.

El hoy Teniente Coronel Salazar fue alumno de la Escuela Superior de Guerra en la que sobresalió ubicándose en plano de honor, a pesar de que en su promoción figuraban varias de las más auténticas capacidades con que cuenta nuestro hoy brillante Ejército . Se diplomó en dicha Escuela y por alta nota fue enviado a Europa, formando parte del Pensionado Militar del Perú en París . En el Viejo Continente hubo de perfeccionar sus conocimientos militares en los ejércitos de Italia y de Francia en los años de 1924, 1925 y 1926. En las escuelas de infantería de las naciones citadas acreció su ciencia militar y su cultura general hasta trocarse, modesto siempre, con un gran sentido de la medida de la lealtad al cumplimiento del deber, en uno de los jefes más preparados del Ejército peruano, muy especialmente en su arma que es la Infantería. El Comandante Salazar ha ocupado cargos muy elevados , de acuerdo con la alta jerarquía que ostenta y de los méritos que destacan a su persona . Ha sido jefe de la 2 Sección del Estado Mayor General del Ejército. En 1931 fue Prefecto de Lima, demostrando en esa oportunidad, clara inteligencia y mucho tino ; pues , entonces, como recordarán los lectores de esta obra, era bastante precaria la situación interna del Perú . En el presente año ejerce el cargo de Pri-

— 203 —

mer Jefe del Batallón Nº 5, cuerpo acantonado en el Cuartel de Santa Catalina. Treinta años de servicios leal y conscientemente prestados a la Nación aureolan la carrera del Teniente Coronel César Salazar , quien actualmente es profesor de la Escuela Superior de Guerra y lo fue de la Escuela de Oficiales, distinguiéndose en la docencia en la misma . forma que en el mando de tropas y en todos los numerosos cargos que le tocó desempeñar. Cortés, muy fino, cordial en el trato, el Comandante Salazar im-

presiona vivamente desde el primer momento que se le trata y deja en el ánimo de quienes han llegado hasta él, una impresión harto favorable. Joven aún, nuestro biografiado lleva por delante muchos éxitos por conquistar. El Ejército peruano cuenta en el Comandante Salazar, con uno de sus más auténticos valores , esperándose de él una obra tan fecunda como la que hoy tiene lograda y que tanto ha cimentado su prestigio. SEÑOR CAPITAN JUAN SANCHEZ MORON El prestigioso Capitán de Infantería del Ejército Peruano don Juan Sánchez Morón , nació en la ciudad de Castilla del departamento de Arequipa, del respetable matrimonio del señor Juan Sánchez Sánchez con la digna señora Policarpa Gamarra Morón . 1cs servicios prestados por este integérrimo militar, datan desde el 4 de enero de 1880, habiéndose iniciado como soldado distinguido en el Batallón Arequipa No 7,

ascendiendo

progresivamente

con honor y estricto cumplimiento de' deber, a los grados de Sargento 2. y Sargento 1., Subteniente,

Teniente Graduado,

Teniente

Efectivo y Capitán en distintos cuerpos del Ejército , en los que ha servido durante 29 años , 5 meses y 19 días .

El tiempo natural de servicios prestados a la Nación asciende a 46 años, 5 meses y 25 días ; habiendo dejado de servir 17 años y 6 días, por cuyo motivo, el servicio líquido arroja un total de 29 Sr. Cap. Juan Sánchez Morón

años, 5 meses y 19 días .

-204 Combates, batailas y acciones de guerra:

Sánchez Morón , con su bien probado patriotismo y su carácter de acero, ha tomado parte en las siguientes operaciones de guerra : Hizo la Campaña Nacional en el departamento de Tacna, contra el Ejército chileno, a órdenes del Contralmirante don Lizandro Montero ; asimismo, hizo la Campaña Constitucional bajo las órdenes del señor General don Andrés A. Cáceres, sirviendo en la División Vanguardia comandada por el señor Coronel Bartolomé Guerra. Asistió a los combates de Tingo y Arequipa contra las fuerzas del General Miguel Iglesias , el 24 de junio de 1884, sirviendo en el Regimiento Samapachía bajo las órdenes

del Sargento Mayor

Li-

zardo Cortez , hoy Coronel en su país ( Bolivia) . Realizó la Campaña civil el 14 de diciembre, bajo las órdenes del mismo glorioso General Cáceres en el Regimiento Samapachía, comandado por el Coronel Céspedes Pacheco, derrotando al Gobierno del General Iglesias el año 1885. En los años 1894 y 1895 efectuó también la campaña civil bajo las órdenes del mismo heroico General Andrés A. Cáceres, sirviendo en el Batallón Victoria Nº 7, comandado por el señor Teniente Coronel don Eusebio Monterroso.

Combates:

Asistió en Arequipa al combate librado los días 17 y 18 de octubre de 1883 , en el Escuadrón Escolta comandado por el Teniente Coronel don Simón Soyer y Comandante General Político y Militar don Lizandro Montero. Asistió al combate de "Carhuamayo" el 16 de agosto de 1894, bajo las órdenes del Coronel don Vicente Ugarte, Comandante General ; y Jefe del Batallón Victoria Nº 7, el señor Teniente Coronel Eusebio Monterroso. El 12 de octubre de 1894 asistió al combate "Cacray" en la Quebrada Oroya, a órdenes de los mismos jefes anteriores . Igualmente , bajo las órdenes de los prestigiosos jefes ya mencionados , asistió el 14 del mismo mes al combate "Matucana". Tomó parte activa en el combate de "Caudivilla" y "Punchana ", en el mes de noviembre del mismo año, en el Batallón Victoria N 7, 28 a órdenes del Comandante General don Julio Jiménez y el mismo jefe del Batallón Nº 7 .

205

Estuvo en la defensa de Lima, los días 17, 18 y 19 de marzo de 1895 , habiendo sido herido en la nalga del costado derecho, acción en la que concurrió a órdenes del señor Coronel Comandante Gensral de la 1ª División don Manuel López Saavedra, en el mismo Batailón comandado por el señor Teniente Coronel don Eusebio Monteroso . Debido a sus meritísimos servicios prestados a la Patria y su valor puesto a prueba en todo momento, el señor Capitán Sánchez Morón posee valiosísimos certificados altaments honrosos de los siguientes Jefes : Aníbal Arredondo, por la Batalla de la Alianza.- Certificado por la misma Batalla , Constantino Morón .- Por la Campaña del Centro , Manuel F. Tapia.- Por su asistencia a la Batalla del "Alto de la Alianza" contra el Ejército chileno , Andrés A. Cáceres (firmado ) y César Canevaro . - Por la Batalla del Centro , Héctor García. Todos los certificados de los Jefes que acabamos de mencionar, constan en el Archivo del Ministerio de Guerra en el expediente principal que se siguió ante el Honorable Congreso, para el reconocimiento de su clase y tiempo de servicios prestados a la Nación desde el año 1880 hasta el año 1908 , en que fueron expedidos por el Congreso de 1999. El señalado patriotismo , abnegación y sacrificio puestos a prueba por el personaje cuyos rasgos biográficos trazamos en el sinnúmero de lides libradas en los campos de batalla, le hacen acreedor a la gratitud ciudadana y al estímulo de los gobiernos que conocen a los buenos soldados del Perú .

SENOR CAPITAN ANDRES ESCALONA

El distinguido miembro de nuestro Ejército, señor Capitán Andrés Escalona, nació en el Callao el año de 1877 , del matrimonio del señor Rafael Escalona con la señora Juana Brisoli, ambos naturales de Lima. Después de terminar con éxito sus estudios en la capital, y llevado de su gran vocación por la carrera de las Armas, ingresa al Ejército el año 1891. Sigue sus estudios especializados ya en esta rama con gran cariño , demostrando en todo momento capacidad y ta-

— 206 -

lento, cualidades que le hacen acreedor al aprecio y distinción de sus superiores. No pudiendo permanecer impasible ante los sucesos que por entonces conmovían al país , el Capitán Escalona, siempre con ese espíritu del so dado que no abriga otro ideal que la grandeza y la prosperidad de su Patria, se alista en el Batallón Callao No. 4, perteneciente a las gloriosas filas cacaritas. Bravo, disciplinado soldado del ejército de Cáceres , Escalona supo luchar con valor e hidalguía , permaneciendo constanteSr. Capitán Andrés Escalona

mente en las filas que militaba ba jo el comando del "Aguila Perua-

na", el inmortal Héroe de la Breña Mariscal

don Andrés Avelinc

Cáceres, cuya memoria recuerda el Perú y la América con profundo respeto y gran veneración , porque es el episodio más brillante y de ilimitado valor que registra la Historia. Es por eso que el Capitán Escalona mantiene en su espíritu, a través del tiempo, las horas de verdadero orgullo para todo peruano, y las lecciones recibidas en la mejor escuela que es la del campo de batalla , allí donde se demuestra no solamente lo que se ha aprendido, las lecciones recibidas teóricamente de los maestros , sino también lo que es iniciativa propia, acción personal . Allí tuvimos luchando a Escalona contra as bayonetas enemigas que siempre resultaron inferiores e impotentes ;

allí demostró este íntegro soldado su gran

concepto de la ética que debe existir en los Institutos Armados , al defender denodadamente la integridad, el honor, el deber y el derecho . El Capitán Escalona ha desempeñado , además, importantes cargos militares que le han sido confiados debido a sus dotes de idoneidad, disciplina y cumplimiento del deber , que sus superiores han sabido apreciar en todo lo que vale . Pero la personalidad del Capitán Escalona no se destaca únicamente en el campo militar ; brilla también en el de las letras, donde su pluma nos brinda ensayos de valor dados a la estampa en importantes publicaciones nacionales .

- 207 —

El Capitán Escalona vive entre los peruanos como verdadero soldado de escuela, digno miembro de nuestro Ejército y ciudadano defensor de nuestras instituciones patrias .

SEÑOR JULIO FERRAND

Nació en Barranco el 14 de julio de 1892. La juventud de Ferrand llena una larga década de aventuras , de anécdotas y de recuerdos de este pueblo plenos de interesantísimos inatices en los que ei personaje deja entrever un futuro premisor para los destinos de su patria.

Poseído de singulares predispos.ciones, abordó con gran éxito y delicado gusto el campo de la literatura colaborando en algunas revistas capitalinas donde reproducido sus poesías.

se

han

Compenetrado del concepto integral de la personalidad humana en la que deben marchar paralelos el cuerpo y el espíritu , Ferrand dedica sus energías al deporte , donde es vastamente conocido, ensayando con entusiamo casi todos los matices de la actividad fisica, demostrando un particular concepto sobre ello : se inicia en deSr. Julio Ferrand terminada actividad deportiva, y cuando ya está en el camino del perfeccionamiento, toma otra para proseguirla hasta llegar a dominarla, y así sucesivamente .

De-

bido a esto , nuestro personaje ha sido buen bega, un excelente futbolista, así como un hábil tennista, jugador de golf y cazador experto. Por sus conocimientos y su versación , fue nombrado hace diez años Presidente de la Federación Peruana de Foot- Ball . La agricultura fue su primer paso hacia el éxito , de su vida. Durante el desarrollo de la Gran Guerra, el señor Ferrand se encontraba al frente del fundo " Miraflores " en el Valle de Chancay, de propiedad de su familia . Luego, con miras siempre más vastas, emprendió viaje a New York, la gran urbe mundial, donde fundó una im-

208

portante agencia de negocios : la "Allied Trading Co. ", la misma que, funcionando. casi en su totalidad con elementos peruanos, tuvo, gracias a las circunstancias económicas del momento, el más rotundo de los triunfos, lo que le permitió hacer en dicha metrópoli vida de gran millonario. Allí mismo, en New York, siguiendo esa marejada de consecu tivos exitos, fue donde recibió el primer hálito embriagador, el pri mer ensueño del amor que tornaba al hombre solo y mundano en el hombre serio y formal . Regresa al Perú el año 1920 , y el 9 de octubre de 1931 contrae matrimonio con la señorita Hortensia Cillóniz Eguren . En la actualidad, el hogar de los esposos Cillóniz-Eguren constituye uno de nuestros hogares modelo , existiendo como sano y beneficioso fruto de ello, siete hermosas y fuertes criaturas. Ya en Lima, el señor Ferrand unióse de nuevo con sus hermala firma Ferrand Hnos, S. A. Ltda. , donde ha sabido imprien nos mir todo el impulso de su personalidad en la organización de esta empresa que en el presente constituye un verdadero orgullo nacional. En el campo de la política ha figurado en la última campaña cleccionaria de nuestro país en la que intervino, lanzando por un sector de la ciudadanía, como candidato independiente a una representación parlamentaria por el departamento de Lima. Cuando los escrutinios de este proceso fueron suspendidos , el señor Ferrand había alcanzado uno de los primeros puestos ; habiendo pronunciado, con este motivo, elocuentes y significativos discursos patrióticos que evidenciaron sus propósitos de ciudadano peruano. Personalmente, el señor Ferrand es muy querido entre el numeroso círculo de sus amigos que lo aprecian en todo lo que vale como hombre de recta conducta , de moral intachable, de gran versación en los negocios y firme y clara visión política.

SEÑOR ENRIQUE L. MARQUINA PEÑA

He aquí un funcionario público que ha prestado a la nacionalidad servicios muy importantes, poniendo en relieve en todo momento, junto a una competencia cada vez más firme , una vasta ilustración y una honorabilidad a prueba . El señor Enrique L. Marquina , hoy Jefe del Departamento de Estadística General de Aduanas, "ección de un valor científico y técnico que presta enorme utilidad al movimiento comercial y a la

7

209 -

economía general del Perú, ingresó al servicio aduanero el día 19 de marzo de 1912 , de modo que, en el presente año ha cumplido sus Bodas de Piata en tan importante rama de la administración pública. De 1912 a 1924, ha ejercido los siguientes cargos : Vigilante de Almacenes ; Amanusnse de la Secretaría de la Superintendencia General ; Oficial de la Sección de Estadística General de Aduanas ; Auxiliar de la SecSr. Enrique L. Marquina P.

ción de Exportación General ; Supervigilante Movible de 1º clase de la Sección Exportación ; Sub-

Jefe de la Sección Estadística General ; Vista de 2" clase. En los años de 1924 a 1925 , pasó a la aduana del puerto de Pisco. ejerciento el cargo de vista de 2 clase ; y de 1925 a 1927, desempeñó el mismo cargo anteriormente citado, en la aduana del Callao . La idoneidad y probidad puestas de manifiesto en cada uno de los actos de este fiel servidor de la Nación, en quien el cumplimiento del deber es la norma suprema de toda su actividad, hicieron que fuera ascendido al cargo de Administrador de la Aduana de Talara , puerto por el que se exporta casi toda la producción petrolífera peruana , ia misma que representa para el país una notable fuente de ingresos, la primera por su entidad. Dicho cargo lo ejerció el señor Enrique L. Marquina en el año de 1926. Nuevamente, en premio a méritos lealmente ganados , el señor Marquina es promovido a la Superintendencia General de Aduanas , permaneciendo en la misma desde 1926 hasta el presente año en que es nombrado Jefe del Aduanas.

Departamento de

Estadística General

de

El 1º de marzo del presente año cumplió sus bodas de plata (como indicamos líneas arriba ) el señor Marquina en su labor frente a diversas dependencias del servicio aduanero . Con tan fausto motivo fue cumplimentado por todo el personal de jefes y empleados de la Superintendencia y Aduana del Callao, quienes le obsequiaron como valiosos presentes de sus simpatía y admiración al jefe muy querido y al funcionario ejemplar, un pergamino conmemorativo y un hermoso reloj de oro . Dichos objetos le fueron entregados en ceremonia

210 —

especial, pronunciando palabras llenas de emoción y emitiendo conceptos que destacaban la figura de nuestro biografiado , el señor Carlos Ramírez Alzamora. Entre los muchos cargos y representaciones hábil y tesoneramente desempeñados por el señor Marquina Peña , merecen mención especial, los siguientes : Delegado fiscal nato del Cuerpo Consultivo de Aranceles de Aduana , ejerciendo el cargo de Tesorero durante varios años ; miembro de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao, ejerciendo el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo de Estadística , el mismo cuya organización quedó a su cargo . En el movimiento deportivo nacional que tan grande órbita de acción ha alcanzado en nuestros días , en el año de 1924, tocó al señor Marquina en su calidad de primer Presidente de la Federación Peruana de Foot-Ball, federación formada en reemplazo de los clubs de balompié de Lima y Callao , reforma realizada por el Comité Olímpico Peruano ; poner a contribución su ilustración y entusiasmo al servicio de la cultura física y su difusión en el país . Nuestro biografiado ha integrado diversas comisiones en el ramo de Aduanas, principalmente las que hace poco corrieron a cargo de formular los nuevos aranceles de Aduanas y las encergadas de redactar tratados comerciales. Enrique L. Marquina, cumplido funcionario de Hacienda , es todo un notable estadígrafo. Su competencia en todo cuanto concierne a Aduanas, sus conocimientos financieros y económicos , su contacto permanente con los problemas y necesidades de este orden del Perú, su depurada cultura técnica, lo destacan como uno de los cerebros de la administración pública .

DOCTOR RAMON LOPEZ LAVALLE

El profesional de quien nos ocupamos en estas páginas, nació en la ciudad de Trujillo, el 2 de setiembre de 1887. Sus estudios de instrucción primaria, así como los secundarios los realiza con todo éxito en su ciudad natal, terminados los cuales ingresa a la Universidad de Trujillo para, después de brillantes pruebas rendidas, obtener el grado de doctor en Jurisprudencia, el 27 de noviembre de 1920, siendo Rector de dicha Universidad el señor doctor Eleazar Boloña, natural de Lima . Ya en ejercicio de su profesión y debido a su capacidad como tal

211 —

y a sus méritos en el desempeño de sus funciones, se le encomiendan numerosos cargos públicos , entre los cuales se destacan los siguientes : En el ramo del Magisterio es nombrado Director del Centro Escolar Nº 2433 de Trujillo , donde ha dejado huella de su labor ccmo maestro. En su especialidad , ha sido Defensor de Oficio, cargo ejercido

Dr. Ramón López Lavalle con la mayor dedicación y cumplimiento ; ha desempeñado , asimismo, la judicatura de paz de varias nominaciones ; Relator Suplente, Juez Interino en la provincia de Santiago de Chuco, Secretario Titular de la Corte de La Libertad y Juez de Primera Instancia de Ayabaca desde el mes de mayo de 1930. En todos estos cargos, el doctor López Lavalle ha demostrado perfecto dominio del Derecho, aplicando el concepto de la justicia en su más estricto significado. Aparte de lo anterior, ha sido Notario Mayor del Obispado de Trujillo. Apreciando su valía particular como maestro y sus grandes dotes d : disposición en la enseñanza , el Comité Patriótico de La Libertad lo premió con Diploma de Honor , en solemne ceremonia . El doctor López Lavalle es casado con la digna señora Rosa Gálvez, natural de Ayabaca y perteneciente a una de las más distinguidas familias de la localidad. La personalidad de nuestro biografiado, como ya lo hacemos notar, se ha destacado siempre en la magistratura nacional como uno de sus miembros distinguidos y de gran talento , por su integridad , su cultura y su vasta ilustración . En todos los cargos confiados a su comprobada honorabilidad y competencia, ha sabido marcar el timbre del honor que ha venido abrillantando más, si cabe, el lustre de su nombre como digno descendiente del señor General don Ramón López Lavalle , vencedor en la batalla del 2 de Mayo que, junto con los que triunfaron con el heroísmo de pocos, da gloria y grandeza al Perú entero. Todo cuanto pudiera decirse de tan honorable magistrado, no sería sino un pálido reflejo de sus singularísimas virtudes .

212 —

SEÑOR FELIPE VARELA LA ROSA El personaje que nos ocupa, uno de los más elevados exponentes del alto comercio capitalino y actual Presidente de la Cámara de Comercio del Callao , nació en Lima el 16 de mayo de 1899. La vocación comercial del señor Varela, desde los primeros albores de su juventud , la dedicó a ejercitar sus energías en dicho ramo, llegando bien pronto a ser hombre de ejecutoriada con.petencia en el difícil

campo de

las fi-

nanzas nacionales en el que ha sabido, con su vasta ilustración y escudriñadora

experiencia

en los

negocios públicos y privados , cooperar al engrandecimiento económico del Perú, poniendo de relieve ccn su dinámico espíritu y bien reconocido patriotismo, el esfuerzo que el país demanda de los ciudadanos

que poseen

clara inteli-

gencia e intuitiva visión del porvenir. La exquisita cultura del hidalgo caballero Varela le ha conquistaSr. Felipe Varela La Rosa

do sitio muy deferente en los más altos círculos sociales de Lima y

ci Callao, acentuándose tan merecida distinción en el campo financiero que, por su erudición, le ha brindado el sitial de Presidente de la Cámara de Comercio del Callao, en el cual ejerce hoy, con singular pericia y absoluta confianza de todos sus miembros , la presidencia de dicha Cámara que certeramente orientada y conducida por la senda de un legítimo progreso, permitirá en breve al joven Presidente obtener el éxito que corresponde a los grandes financistas. La Cámara de Comercio del Callao, fue la primera institución en su género que se fundó en el Perú el 15 de Junio de 1887. El comercio

del Callao , digna

y merecidamente

representado

por esta joven personalidad, no dejará de reconocer, agradecido, el evidente desarrollo de sus grandes y pequeñas evoluciones comerciales crecientes más y más en cada instante. Es también el señor Varela Director Gerente de la "Compañía Recaudadora S. A." ubicada en el Portal de Belén de la Plaza San Martín

Director Gerente de las Compañías "Amauta Films " ; Pre-

sidente del Directorio de la Compañía Gráfica Teodoro Scheuch S.

— 213 —

A,, y posee una Agencia de Aduana en el Callao, situada en la Avenida "República Argentina" . Las dificultades y escollos con que antes se tropezaba en las diferentes operaciones comerciales del puerto, han sido derribados por el saber y la energía de quien , como Varela, elemento propulsor y diligente , sabe aportar conocimientos de incalculable valía. Los honrosos precedentes de su bien puesto nombre en la banca, el comercio y la industria, le acreditan ya como un valor consagrado para esperar de él todo lo grande y benéfico. Lima, la ciudad de los Virreyes transformada hoy en sitial de presidentes, ha tenido siempre la suerte de albergar en su regazo cariñoso y noble, hijos dignos de su poderío y de su grandeza para cantar con ellos el himno del progreso que todo lo exalta . Varela con el calor de su juventud que todo lo anima, con el sacrificio que todo lo vence, va creciendo y agigantándose en el fervoroso empeño de alcanzar para el Callao, pueblo de bravos , el triunfo que le corresponde en esta hora suprema del resurgimiento económico nacional al amparo y buena sombra del soldado más glorioso del Perú, General de División don Oscar R. Benavides, Presidente Constitucional de la República. SEÑOR ADRIAN N. MUNIZ SALAS Hombre de puro corazón y noble espíritu , el señor Muñiz Salas nació el 8 de setiembre de 1872 en la Villa de Quiquijana . provincia de Quispicanchi del departamento del Cuzco. Sus progenitores fueron don Mariano Muñiz y la señora Manuela Salas, ambos pertenecientes a distinguida sociedad. Este ciudadano liberal y probo, modelo de funcionarios públicos y excepcional am go , se educó en los colegios más sobresalientes de la imperial ciudad del Cuzco , donde cursó su instrucción Primaria y Media con lucido y bien: marcado éxito. Habiendo quedado huérfano, casi niño, comenzaron a evolucionar sus energías con tan vigoroso empuje, que en el término de breve plazo, a paso de vencedor, púso-

Sr. Adrián N. Muñiz S.

se en condiciones de poder educar

214 -

a su hermano Buenaventura, que había corrido la misma suerte de la orfandad, logrando ponerle en condiciones de capacidad para la lucha por la vida. El Sr. Muñiz Salas, como funcionario público, ha desempeñado los siguientes cargos : Gobernador ; Síndico de Rentas del Concejo Municipal ; Juez de Paz ; Administrador de Correos ; Director de un Centro Escolar, por varios años , habiendo formado a muchos niños que hoy le honran con su posición social representativa ; Ecónomo de la Iglesia, administrando sus bienes, rentas , ornamentos y vasos sagrados de alto precio con la más acrisolada honradez y devoción de riguroso cuidado. Fue, también,

fundador

de la Sociedad

"Infante-Patriótico",

compuesta por sus discípulos, con el objeto de colectar fondos , por medio de representaciones literarias, para la Junta Patriótica que había lanzado en el país la patriótica iniciativa de adquirir los cruceros "Grau" y "Bolognesi " . Como el resultado de dicha propaganda fuera de éxito , el señor Muñiz Salas entregó apreciables sumas de dinero al señor Santiago Figueredo, Tesorero de las colectas que se hacían para los fines ya indicados, consiguiéndose de este modo la valiosa contribución económica del esfuerzo de su fundador . En un largo período de su vida , se dedicó al periodismo , colaborardo en elegante estilo , en los periódicos "El Comercio" , "El Sol" , "La Revista", "El País", "La Voz del Sur" y "El Nacional " del Cuzco. Ha colaboradɔ , igualmente, en " La Integridad" de Lima y en los periódicos " El Serrano " , " La Lucha" , " El Ideal " y " La Verdad " de la ciudad de Sicuaní. Keside en la progresista capital de la provincia de Sicuaní, donde ejerce el delicado cargo de Escribano de Estado y como tal , viene formando a varios escribanos de su categoría. Las felices disposiciones del señor Muñiz Salas para todo lo noble y grande , merecen ser aquilatadas por la opinión de quienes , con capacidad de juzgar a elementos superiores, pudiesen reconocer el mérito . El dinamismo de su sangre ardiente en lo abierto de su pecho de peruano generoso, caballero hidalgo , viene abrasándose, en más de cien veces, en el divino fuego de amor a la Patria, devoción a los héroes, fraternidad ciudadana y cariño del hogar. No podrían quedar bien trazadas las presentes líneas , si el autor de esta obra en cumplimiento de un deber imperativo, no expresase en ella la indeleble gratitud y el fraternal cariño que por los siglos

— 215 —

de los siglos guardará quien reverentements expone estos sentimientos a tan singular biografiado . El señor Muñiz Salas, casado en segundas nupcias con la respetable señora María Niño, natural de Arequipa, tiene el perfumado ramillete de tres florecillas que embalsaman el ambiente de su noble hogar y que responden a los nombres de Blanca, Bannina y Ondina.

DOCTOR ELEAZAR FALCONI

Nació en la ciudad de Ica en el año de 1881 . Sus estudios los realizó en su ciudad natal, continuándolos en la capital de la República, en los mismos que sobresalió por su capacidad y sus méritos que siempre le dieron lugar preferente, mereciendo el aprecio de sus maestros . Alumno de la Facultad de Odentología en

el año de

1910 ,

fue

nombrado Delegado de dicha Facultad ante el Tercer Congreso de reunido Estudiantes Americanos en Lima, el año 1912. Se graduó de Cirujano de 1913 .

Dentista

en

el año

Sobresaliente personalidad y capacitado profesional, el doctor Falconí ha sido fundador de la Clínica Dental Quirúrgica del Hospital 2 de Mayo, habiendo ejercido también el delicado cargo de Presidente de la Asociación Dental.

Dr. Eleazar Farconí

Versado ampliamente en el ramo de su especialidad, ha desempeñado los siguientes honrosos cargos, varios de los cuales en coo-

peración con distinguidos hombres de ciencia . Presidente de la Comisión Inspectora de Odontología en la lucha contra el empirismo profesional ante el Ministerio de Fomento ; autor de la reglamentación que controla el ejercicio ilícito profesional en colaboración con los doctores A. Taimán y Ricardo Vergara Solari ; Presidente de la Federación Odontológica ; ex-profesor de Farmacología, Materia Médica y Terapéutica en la Escuela de Odontologia ;

-

216

Presidente de la Academia de Estomatología y miembro titular de ella ; miembro del Colegio local de la Academia Internacional de Odontología ; autor del folleto titulado "Organización del servicio de las Escuelas", presentado ante el Tercer Congreso de Estudiantes Americanos reunido en Lima el año 1912 ; autor del trabajo titulado "Organización y orientaciones de la enseñanza odontológica en el Perú” . Igualmente, ha sido Diputado regional por Ica y Primer VicePresidente del Congreso Regional reunido en Ica el año 1928 ; Vicepresidente del Comité Ejecutivo del Primer Congreso Odontológico , con motivo del Cuarto Centenario de Lima actualmente miembro de la Junta de Vigilancia de las Profesiones Médicas ante el Ministerio de Fomento ; en el Congreso Nacional de Odontología, Presidente de la Sección 2 : Materia Médica , Patología y Terapéutica ; autor de la comunicación siguiente : "Influencia de la Sepsis Dentaria en la Economía individual" . La valiosa exposición que precede forma la personalidad profesional del prestigiado odontólogo, doctor Eleazar Falconí, digno hijo de la generosa ciudad de Ica , atestigua su encomiástica labor y pone de relieve la jerarquía de los honrosos cargos desempeñados por él , en los cuales la ilustración y la voluntad del maestro supieron conquistar en todo instante laureles para su frente . Como Diputado y Primer Vice-presidente del Congreso Regional de Ica el año 1928 , puso de manifiesto todo su saber y fe patriótica en bien de la nacionalidad , sirviéndole con fervoroso empeño encaminado al progreso de la región y del país todo . La satisfacción espiritual en el cumplimiento del deber señala al doctor Falconí, en los variados campos de la acción, como a uno de sus más legítimos exponentes dignos del recuerdo de cuantos lo conocen y aprecian sus méritos indiscutibles .

DOCTOR MANUEL DELGADO MOREY

Nuestro biografiado nació en la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín del departamento del mismo nombre, el 22 de diciembre de 1874 , siendo hijo legítimo de la señora Camila Morey y del señor Gregorio Delgado. Levado por su gran vocación jurídica, el señor Delgado Morey, una vez que termina con todo éxito sus estudios preliminares , ingre-

- 217 sa a cursar los superiores correspondientes en la Facultad de Derecho, en la misma que, por sus dotes personales sobresalientes y su vasta preparación y cultura , se distingue como uno de los futuros profesionales que han de dar lustre al foro nacional. El año 1905 , demostrada y conccida su capacidad, es nombrado Juez de Paz del Distrito Octavo de Lima, cargo que ejerce durante todo el año de 1905 y parte del 1906 . El 11 de agosto de 1906, después de brillantes pruebas a que fuera sometido, opta el grado de Doctor en la Facultad de Derecho

Dr. Manuel Delgado Morey

de San Carlos de Lima.

Con el grado que indicamos, ejerce el cargo de Relator de la Corte Superior de Iquitos durante el año de 1907 y parte del 1908 ; habiendo sido nombrado defensor de pobres por la expresada Corte, el 14 de marzo de 1912 continuándose casi ininterrumpidamente esta función a su cargo hasta el año de 1920 , hecho que le merece una apreciación especial del Presidente de esa Corte, doctor Juan C. de la Peña, quien en su Memoria del año 1911 , le dedica el siguiente párrafo : "Defensor de Pobres.- Es laudable y digna de encomio ia labor del doctor Manuel Delgado Morey como defensor de pobres nombrado todos los años por este Tribunal . Su actuación en el presente año, ha sido laboriosa, defendiendo con inteligencia e ilustración varios juicios de presos encarcelados que le han sido encomendados . Justo es, pues , hacer mención honrosa de este digno abogado" . Nombrado Agente Fiscal de Iquitos, lo ejerció con todo celo, repetidas veces , en los años 1912 , 1914 , 1915 , 1917 y 1918 , y como interino el 20 de mayo de 1919. El 12 de marzo de 1921 fue nombrado Juez de Primera Instancia de la provincia de San Martín, cargo en el que es juramentado por la Corte Superior de Iquitos el 14 de mayo de ese mismo año, habiendo instalado dicho juzgado- que fue de nueva creación-el 15 de junio del año en referencia, cargo en el que continúa sin interrupción alguna. Como Vice-presidente de la Unión Loretana, que fue radicada en Iquitos y formada por los hijos de ese departamento y de los del

218

departamento de San Martín, y por ausencia del Presidente titular de aquella institución , doctor Jenaro Herrera , conculyó en la plaza principal de aquella ciudad , el monumento dedicado en gratitud, honor y memoria de los hijos de ese departamento que tomaron parte en la Guerra del Pacífico, habiéndolo inaugurado el 1

de enero de

1909, en majestuosa ceremonia a la que concurrieron todas las autoridades civiles y militares, las instituciones del país, representantes e instituciones extranjeras y un inmenso público, llenando completamente la citada plaza . Con tal motivo, el diario " El Loreto Comercial", de fecha 2 de enero de 1909 , comentó detalladamente el acto, el mismo que fue publicado también por “El Comercio " de Lima, que le dedica especiales referencias , publicando su fotografía y reproduciendo el discurso respectivo que pronunció en tan significativa comc patriótica ceremonia. El año 1911 , fue miembro de la Honorable Junta Departamental de Iquitos, de la que se retiró en 1912 para ingresar como concejal en el Municipio Provincial de esa capital. Ha sido Tesorero de la Escuela Industrial de Iquitos , desde el 1º de noviembre de 1917 hasta el 22 de noviembre de 1919. Igualment , desde el 1

de noviembre de

1917 , fue profesor del Colegio Departamental de Iquitos . Ha ejercido el cargo de Inspector Accidental de Instrucción Fiscal en Iquitos , en las fechas que expresamos : 1º de febrero al 30 de noviembre de 1912 , 15 de julio a 18 de agosto de 1913 y 30 de marzo a 22 de abril de 1914. Le ha sido otorgado el Diploma de la Medalla de Honor del Certenario creada por Decreto Supremo de 28 de julio de 1821 , refrendada por el Ministerio de Justicia . Es miembro del Colegio de Abogados de Lima desde 1924. Además ha sido miembro de muchas instituciones privadas, habiendo conseguido la provisión de 20 becas creadas por Ley para alumnos de Instrucción Media en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de la capital de la República , a favor del departamento de Loreto, en el año de 1911 cuando ejercía el cargo de Inspector de Instrucción de la Honorable Junta Departamental de Iquitos. Esta provisión de becas en beneficio de hijos de Loreto la consiguió el doctor Delgado con gran esfuerzo , luchando contra los demás miembros de esa Institución que se aferraron a nuestro biografiado, exigiendo como requisitos indispensables muchos que eran imposibles para poder admitir como postulantes a esas becas a los Jóvenes que se presentaban en su solicitud . Hay que recordar que por entonces Iquitos y Loreto carecían hasta de jóvenes que hubiesen terminado instrucción primaria completa ; pero debido a la eficaz gestión del doctor Delgado, se cons'gue que, después de los 5 primeros

219

años, anualmente 20 jóvenes salgan debidamente preparados con instrucción media completa, aptos para el desempeño de cualquier arte, industria etc. Posteriormente, se redujo el número de becas a 10 , por razón económica del Estado, número que permanece inalterable hasta ia fecha. La Corte Superior de Iquitos, en vista de haber sido el Juzgado del doctor Delgado , el único que actuó durante la revolución estallada en aquel lugar y que se extendió hasta las provincias de San Martín y Moyobamba, le favoreció con honrosísimos juicios de alta significación. He aquí, a grandes rasgos, la semblanza de tan ilustre magistra-

do. SEÑOR FEDERICO NAVARRO TORRES

Hijo legítimo del señor Vicente Navarro y de la señora Leopoldina Torres, nació el señor Federico Navarro Torres en la ciudad de Iquitos , provincia de Bajo Amazonas, el 20 de agosto de 1881. Casó con la distinguida dama Luisa Neves, de cuyo matrimonio , modelo en la sociedad por su corrección y su alto concepto de la ética familiar, tiene cinco hijos, tres de los cuales se encuentran actualmente en la capital de la República en pos de una carrera profesional, con el objeto de ser elementos útiles a los suyos y a su país. Navarro Torres, como todo ciu-

dadano que ama el Perú , dedica desde joven sus actividades hacia el mejoramiento de su ciudad natal, preocupándose constantemente por los problemas que tocan a la región del Oriente. En este sentido . trata del mejoramiento de sus instituciones y junto con otros hiSr. Federico Navarro Torres

jos del lugar logra conseguir mudando muestras chos beneficios ,

de su alta misión social y humana . En la actualidad es miembro de'a Sociedad Amazonense de Beneficencia de Iquitos. Durante muchos años , el señor Navarro Torres se ha dedicado a la explotación del caucho en el río Ucayali, en la época del " oro negro", habiéndose conquistado con este motivo y su gran conocimien

220

to del medio y de la materia, holgada situación económica . Actualmente trabaja en compañía del señor Eduardo Machado en la exploación de maderas en gran escala. Por su honorabilidad y caballerosidad, el personaje que nos ocu-

pat es considerado como uno de los hombres de bien y un hijo predilecto que hace honor a su departamento. El señor Navarro, encariñado con la selva amazónica, el "paraíto del Perú" y futura pa'anca económica de la Nación , está llamado, por la pujanza de su espíritu y su dinámica voluntad para el trabajo, a ser el primer hombre de Iquitos, tierra de lisonjeras esperanzas on 1 brillante porvenir que se le espera.

CONCEJO DISTRITAL DE VITARTE

A 12 kilómetros de la Sierra , y siguiendo la carretera encementada de Lima a Chosica , se encuentra el floreciente valle de Vitarte, conocido antiguamente con diversos nombres de origen incaico y cuyos terrenos formaron parte del renombrado fundo cañero "Santa Catalina", que ya no existe , pues sus anexos han sido lotizados . A la entrada de dicho valley

a

continuación de la fábrica de tejidos del mismo nombre, la más antigua de su giro en el país, se ve impresionado floreciente

el visitante

población

con la

de Vitarte .

capital del distrito del Valle de Ate, ubicada entre el " Rímac" y un hermoso cerro de cuya cumbre se divisa la belleza de estas ubérrimas regiones , llamadas a un floreciente y lisonjero porvenir .

La expresada población no se divisa al pasar los vehículos por la pista, en razón de estar separada Sr. Manuel G. de la Cotera, Alcalde de Vitarte

de ésta por un extenso plantío de bananos , cuyos muros le cierran

toda salida natural por este lado. Pero penetrando por los lugares de acceso o pcr el ferrocarril, viénese en conocimiento de esta nueseguramente desconocida para muchos capitalinos, cue apareciendo de primera intención como un lugar apacible y de tranquilidad absoluta, tórnase luego en colmenar al paso de los hon-

va población ,

221

rados y numerosos obreros , después de sus faenas en la Fábrica. La vista entonces de su moderna y bonita avenida, denominada "Avenida Central" , es gratamente impresionante. A la mitad de ella, encuéntrase el moderno edificio de la Municipalidad Distrital, de sólida construcción , que hace honor al distrito ; dentro del que- aparte de las dependencias propias de la Comuna, dotadas de todo confort y comodidad - se han construído oficinas para la Gobernación , el Juzgado de Paz del lugar y un consultorio médico y de obstetricia municipales rentados por el Municipio . El edificio ha sido construído por los actuales concejales , e inaugurado el 15 de setiembre de 1935 , en actuación solemne, apadrinada por el actual Ministro de Gobierno , señor General Antonio Rodríguez R. y la señora Adela B. de Boza.

Se encuentra al frente de la comuna ,

como Alcalde ,

el señor

Manuel G. de la Cortera , espíritu dinámico, emprendedor y activo, que reúne a sus blasones de estirpe de puro acento limeño , la nobleza y dignidad del caballero y fogosidad en el trabajo , que hacen de su persona el hombre necesario y capaz de transformar la modalidad de la monotonía de la región . Acostumbrado a las arduas labores del trabajo desde niño, pues presta sus servicios a la Fábrica de Tejidos desde hace 30 años , como Jefe de una de sus importantes dependencias, con toda honradez y escrupulosidad , es ampliamente conocedor de la sicología de los moradores y de las necesidades del Distrito. Elegido para presidir el actual Concejo, por el Gobierno del General Benavides, con fecha 13 de febrero de 1934 , habiendo desempeñado las mismas funciones en anteriores oportunidades , se ha concretado de lleno y con toda actividad a desempeñar limpiamente su función de Alcalde, desarrollando un magnífico programa de obras locales , que dentro del modestísimo presupuesto municipal con que cuenta, hacen más meritoria la bondad de su actuación ; contribuyendo así a la labor general de progreso que distingue la actuación del Supremo Gobierno. Actualmente vésele preocupado en la apertura de una nueva avenida que unirá la población a la pista, en la apertura de otras calles transversales y el saneamiento del lugar . Dicha avenida es indispensable y formará el "alma mater" ce la extensión de este pueblo por el pintoresco rincón de " La Estrella", que al abrigo de altos cerros, forma un imponente y vasto campo cruzado por la pista, que con el tiempo será el lugar obligado del viajero y centro necesario para la población flotante de Lima, que día a día necesita aire y luz en lugares bonancibles .

222

CONCEJO DISTRITAL DE ANCON Este cuerpo edilicio se encuentra bajo la patriótica labor del señor Juan Bardelli , caballero de indiscutibles méritos , quien viene distinguiéndose con obras de positivo aliento y de verdadero valor al frente de la comuna que preside desde el 23 de marzo de 1935 . La corporación edilicia, con el mismo señor Bardelli, cuya merecida presidencia ejerce, fue relegida de conformidad con el Decreto Supremo de 31 de diciembre de 1936 , encontrándose constituída por el siguiente personal : señores Pedro Fernández, Eugenio Isola , José Quesada y Francisco Ratto . Administrativamente, el primer paso dado con relevante acierto por el Concejo ha sido la reorganización general de todos sus servicios, dando preferente atención al estado económico como la base fundamental de iniciativas y progresos , porque muy bien comprenden quienes integran dignamente la Comuna de Ancón que el factor económico es hoy en día uno de los primeros en la vida de los pueblos . En este sentido, al cerrarse el año económico de 1936 con un superávit de S. 7,907.12 , según el balance al 31 de diciembre de dicho año, inicióse la labor de diversas obras de imperativa e inaplazable necesidad y cuya enumeración es la siguiente : pavimentación de la "Plaza Talleri", construcción de veredas y renovación del colector de desagües . En cuanto al agua potable, elemento necesarísimo en la vida de los habitantes, el señor Alcalde Bardelli , con su característico dinamismo que tanto le distingue, y su empeño por todo lo que significa adelanto local, ha gestionado desde su iniciación ante los poderes públicos para conseguir la implantación de este impostergable servicio en la localidad que nos ocupa y cuya carencia embarga actualmente la atención de tan importante y aristocrática zona. Ad: más, aparte de las actividades oficiales del entusiasta Alcalde para lograr tan deseado fin , trátase también de formar una empresa particular para tan significativo objeto, ya que su necesidad se hace sentir cada día a medida que la población crece y el adelanto se afirma . Los progresos alcanzados por el digno Presidente del Concejo de Ancón, señor Bardelli, han merecido la especial y significativa nota de felicitación por la Comisión del Concejo Provincial de Lima que fuera en visita de inspección . La perfecta marcha del Concejo en sus distintas fases , obligó a la citada Comisión a dar al César lo que era legítimamente suyo. La secretaría de este mismo cuerpo concejil, hábil y diligentemente desempeñada por el señor Luis Ugarte Ugarte, hace honor a la corporación que en un justo y bien meditado concepto reconocerá sus mérites.

223

DOCTOR NOE H. PEREZ VASQUEZ

Pérez Vásquez , todo modestia como hombre de verdadero valor, es una de las figuras del magisterio peruano por su sólida , cernida cultura, su gran capacidad y sus limpios antecedentes morales. Nació en la ciudad de Tarapoto, del departamento de San Martín , futuro emporio de la riqueza y la actividad peruanas por sus

grandes recursos naturales, cl día 10 de junio de 1892. Hizo sus estudios de Primaria y Media, todos con sobresaliente éxito, en el Colegio Nacional de Tarapoto .

Inmediatamente

des-

pués , llevado por una noble ambición de incrementar sus conocimientos y convertirse en un profesicnal todo competencia, nuestro biografiado se trasladó a Lima, ingresando a la Escuela Normal, en la que obtuvo el título respectivo , poniendo una vez más a prueba, su inteligencia, su disciplina y su gran capacidad para los más altos estudios sociales. Inmediatamente pasó

a prestar sus servicios ,

en

premio a su idoneidad, como maes-

Dr. Noé H. Pérez Vásquez

tro en el Colegio Nacional de Guadalupe.

El doctor Pérez Vásquez, no contento con haber logrado el título de normalista y haberse enfilado entre el nutrido grupo de maestros en cuyas manos se halla el porvenir espiritual de las nuevas generaciones, ingresó a la Escuela de Ingenieros , instituto en el que obtuvo el título de ingeniero civil en el año do 1925. Una vez más , su paso por nuestra principal escuela técnica fue jalonado por brillantes exitos . En la Escuela de Ingenieros, Pérez Vásquez sobresalió como alumno fervoroso por el estudio, por una cultura cada vez más firme y mejor cribada, por una disciplina a prueba, servida por una excelente voluntad. En San Marcos, el doctor Pérez Vásquez profundizó en la Facultad de Ciencias Matemáticas sus estudios en todas las disciplinas que comprende dicha facultad, optando el título de doctor después de lucidas pruebas que nuevamente pusieron en transparencia su gran

224

capacidad y el ya notable repertorio de conocimientos que pacientemente supo incorporar a su personalidad de intelectual, de maestro, de hombre de estudio. El doctor Pérez Vásquez es profesor de algunos de los centros docentes de más importancia de esta capital y sus enseñanzas han enriquecido el acervo espiritual de varias generaciones . Se destaca su labor docente en el Colegio Italiano "Antonio Raymondi " , institución modelo en su género, que hace honor al país, a su cultura y a la colectividad italiana a la que tanto debe el Perú de los tiempos modernos. Pérez Vásquez , joven aún y en la plenitud de sus medios físicos e intelectuales, como maestro y como pensador, como hombre de firme personalidad , está llamado a un noble y hermoso destino puesto al servicio de la enseñanza .

DOCTOR J. M. PAZ ARIZOLA

El muy culto y prestigioso facultativo peruano que nos ocupa, es originario de Chiclayo , la hermosa ciudad del Norte que debido al exclusivo esfuerzo de sus hijos, se ha convertido en notable y muy próspero centro agrícola e industrial . En dicha población , cuna de ilustres hombres de acción y elevado pensamiento, nació el doctor Paz Arizola, el día 4 de septiembre de 1885. Nuestro biografiado hizo sus primeros estudios en el Colegio de San José de Chiclayo, distinguiéndose por una viva inteligencia . Los secundarios los realizó en el Colegio Nacional de Guadalupe , alcanzando el más brillante éxito en todas las asignaturas que cursó. En la vieja y muy prestigiosa Universidad de San Marcos cursó Ciencias Físicas y Naturales, ingresando a la Escuela de Medicina

Dr. J. M. Paz Arizola

de San Fernando, de la que fue alumno ejemplar por su amor al estudio y la gran vocación que de-

mostró siempre por la noble carrera de la medicina . En el año 1915 recibió el título de médico y cirujano después de muy lucidas pruebas.

225

Son muchos los cargos que hasta hoy ha desempeñado el doctor Paz Arizola, destacándose entre ellos los siguientes : Fue inspector sanitario en las diversas compañías de vapores que sustentan el comercio de nuestro litoral, destacándose en estos servicios el siguiente hecho de este profesional : cuando servía a bordo del vapor nacional "Huallaga" en el puerto de Piura, se presentó el caso de un pasajero atacado de fiebre amarilla , mal que de inmediato fue diagnosticado por este distinguido médico, evitándose así su propagación en el numeroso pasaje con todas las graves consecuencias que tal mal hubiera suscitado . Después , con franco, halagador éxito, ha combatido una epidemia de virusia que causaba graves estragos en la región de Pativilca. Durante seis años fue médico. jefe de la campaña antipestosa de la provincia de Cañets , acción en la que le cupo desarrollar una labor harto honrosa para la medicina nacional por sus fecundos resultados. Igualmente ha sido médico titular de Chosica, recordándose con cariño la labor del doctor Arizola en esa zona , principalmente en la defensa del capital humano allí existente contra el paludismo, uno de los males más frecuentes en el valle del Rímac . Ha sido también médico municipal y últimamente se le ha encomendado el cargo de médico jefe de las Colonias de Altura de Chosica, cargo desde el que va cumpliendo una labor extraordinariamente meritoria. El doctor Paz Arizola, a la fecha, lleva prestados 23 años de servicios ininterrumpidos a la Nación . Es casado con la muy distinguida dama señora Rosa T. Fernández .

Una muy alta moral profesional, un profundo sentido de humanidad, amplios conocimientos científicos, vasta y bien cernida experiencia y un dominio completo de los males que caracterizan las principales regiones del país , sobre todo la Costa, son algunos de los muchos méritos que destacan la personalidad del doctor Paz Arizola , figura cuya semblanza enaltece estas páginas .

DOCTOR NICANOR SANCHEZ A.

El joven y erudito profesional señor doctor don Nicanor Sánchez A., nació en la ciudad de Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas, el 29 de agosto de 1905.

226 Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de San Juan de la Libertad de su tierra natal, egresando de dicho colegio el año de

1922, a los 17 años de

edad, habiendo obtenido un Dipioma de Honor como primer premio entre los de su promoción por sus brillantes estudios y como estímulo a su clara inteligencia. Durante los años de 1923 y 1924 prestó servicios como profesor

en

el Colegio Seminario de su propia tierra. El año de 1925 emprendió viaje a la Capital de la República con e objeto de seguir sus estudios profesionales, ingresando ese mis-

1204

mo año como alumno de la Facultad de Letras de la Universidad Dr. Nicanor Sánchez A.

Mayor de San Marcos . Se matriculó en la Facultad de Derecho de la misma Universidad el año de

1927, terminando

sus estudios

de Jurisprudencia

el año de

1931 .

Optó el grado de Bachiller en Jurisprudencia el 4 de abril de 1933 y el de Abogado el 30 de mayo del mismo año de 1933 ante el Jurado Oficial nombrado por el Ministerio de Instrucción , con motivo del receso de la Universidad Mayor de San Marcos. Apenas llegado a esta Capital ingresó como empleado a la Aduane del Callao, el año de 1925, siendo ascendido sucesivamente hasta ocupar el cargo de Primer Oficial de la Secretaría de la Superintendencia General de Aduanas. Por acuerdo de la Corte Superior de Justicia de Lima , fue nombrado Juez de Paz del Distrito de Bellavista (Callao ) para el año judicial de 1934 , siendo confirmado este nombramiento por la misma Corte para el año judicial de 1935. El bien conquistado prestigio del señor doctor don Nicanor Sánchez tanto en la cátedra como en el foro, le auguran el más brillante porvenir. Caracteriza al Dr. Sánchez gran finura de maneras, una muy sólida cultura y una vigorosa probidad en todos sus actos . Hombre de corazón bien puesto y de inteligencia debida e incesantemente cul-

— 227 —

tivada, es el Dr. Sánchez un ciudadano harto distinguido que hace honor a la colectividad y muy especialmente a la ciudad histórica de Chachapoyas que fuera su cuna . Muy joven aún nuestro biografiado tiene por delante una amplia y fecunda labor que cumplir, tanto porque su capacidad lo llama a tal empeño como porque su tierra natal y el Perú esperan sus esfuerzos en pro de nuestro progreso general.

SEÑOR ERNESTO BULLEN, ALCALDE DEL CONCEJO DE SAN MIGUEL ( LIMA)

Este esforzado patriota, noble personalidad cuyos servicios han sido desinteresadamente puestos en favor de la sociedad, nació en el puerto de Pacasmayo, el 30 de diciembre de 1881. Es, pues, hijo del

muy ilustre

departamento

de La

Libertad que en el Virreinato como en la República, alcanzó gran figuración en el progreso de la nacionalidad peruana. La estirpe del señor Bullen es de lo más limpia y elevada. Por sus ascendientes se halla vinculado a a más rancia nobleza británica . La personalidad cuya semblanza tenemos el honor de trazar en estas líneas, hizo sus estudios de instrucción Primaria y Media en los principales colegios del puerto del Callao, ciudad en la que residiera desde muy niño. Posterior-

Sr. Ernesto Bullen

mente, dedicó sus preciosas energías al comercio ganado por la influencia del primer puerto de la

República gran centro de transacciones de toda clase. Durante quince años ha sido agente de aduana, logrando prestigio que le sumó una gran clientela, tanto por su capacidad y diligencia como por su inmaculada honorabilidad. Nuestro biografiado como Contador de gran práctica y cernida experiencia, ha ejercido dicho cargo en la casa Humphreys (ubi-

228 -

cada en la calle de Coca de la capital ) , negociación en la que es altamente estimado. Ha desempeñado también el cargo, con: altura y dignidad y gran competencia, de Juez de Trabajo de los empleados de comercio. Alto empleado de la Aduana del Caliao, sirvió bajo las órdenes del señor Superintendente don Enrique . Oyanguren, sobresaliendo por su idoneidad y cultura y su ejemplar conducta. Como burgomaestre

del Concejo

Distrital de

San Miguel, .se

destaca por su fervoroso patriotismo y el celo con que trabaja por el desarrollo y progreso de se hermoso balneario en el que ha conquistado firme y merecidamente el aprecio de todos los vecinos . Hombre de mente clara y corazón limpio de toda pasión mezquina, bien intencionado y de voluntad férrea, el Sr. Ernesto Bullen es todo un ciudadano modelo a quien la sociedad y la Patria peruana deben servicios dignos de subrayarse.

I DOCTOR WENCESLAO S. VECORENA

Este muy culto profesional, nació el 3 de octubre de 1896 en la muy-ilustre ciudad de Cajamarca, cuyos hijos han escrito con su esfuerzo y su heroismo algunas de las más brillantes historia peruana.

páginas

de la

Los estudios de instrucción Primaria y Media los hizo nuestro biografiado en el Colegio de San Ramón de su ciudad natal , trasladándose

inmediatamente

después

a la capital del Perú con el objeto de ingresar a la Facultad de 0dontología de la Escuela de San Fernando . Obtuvo el título de odontó ogo en el año de 1924 , Actualmente tiene su gabinete dental en Plateros de San Agustín Nº . 142 Dr. Wenceslao S. Vecorena

(altos ) , donde una clientela numerosa encuentra en la ciencia, los depurados conocimientos, la cerni-

da experiencia y la acuciosidad y esmero de este profesional, todo cuanto es dable desear.

— 229 ―

El Dr. Wenceslao S. Vecorena, hombre de estudio ha logrado profundizar sus conocimientos en la noble profesión a la que dedica sus mejores energías y se le puede considerar, sin temor a equivocación, como uno de los odontólogos más competentes no solamente por su experiencia de trece años consecutivos de labor, sino por su gran capacidad y por su espíritu de estudio y de investigación . de quilates , Ciudadano circunspecto, trabajador, intelectual hombre esforzado, sano de cuerpo y de espíritu, el Dr. Vecorena prestigia a su tierra natal y a la numerosa falanje de dentistas que prestan sus servicios en el Perú .

DOCTOR LUIS ROJAS SAENZ

Este muy culto y distinguido profesional es hijo del departamento de San Martín , habiendo sido su cuna la ciudad de Moyobamba, cabeza de una zona extraordinariamente rica por su suelo y su subsuelo y los restos que encierra de pasadas grandes culturas abo-

rígenes. Hizo sus estudios iniciales en su c'udad natal . Llevado por una noble y legítima aspiración vino a la capital , metrópoli en la que completó sus estudios secundarios ingresando a la Universidad Mayor de San Marcos en el año de 1922. Los • estudios universitarios del

Dr. Rojás Sáenz fueron brillantes y como estímulo a su espíritu de investigación y a su innegable capacidad, en los dos últimos años de Odontología fue Ayudante del Jefe de Clínica Operatoria, cargo que se le concedió en premio a los

Dr. Luis Rojas Sáenz

méritos que dejamos subrayados . Una vez que obtuvo el título de cirujano dentista después de prue-

bas que acreditaron ampliamente su capacidad, su prestigio reunió en su torno una numerosa clientela . En el año de 1928, nuevamente prestó sus servicios en la Escuela de Odontología , como Jefe de Clínica de Prótesis , siendo después

230 —

ascendido al cargo de profesor auxiliar del curso de Prótesis Dental, y por último, al de profesor principal del citado

curso cargo que

desempeña hasta hoy rodeado por la simpatía y vivo aprecio de la docencia y de sus alumnos. En la cátedra, el Dr. Rojas Sáenz, además de demostrar su vasta experiencia y sus conocimientos profundos en la materia que dicta, se destaca como un investigador encaminado a cincelar obra propia con un sentido nacionalista. En el año de 1930, el Dr. Rojas Sáenz , ha sido miembro muy distinguido del Concejo Provincial de Lima, institución en la que se destacó por su amplia y esforzada labor al servicio de los más nobles intereses comunales de esta muy ilustre metrópoli limeña . En el edificio Dall-Orso que embellece la Piaza San Martín , uno de los más hermoso parajes de Lima, tiene el Dr. Rojas Sáenz instalado su gabinete , el mismo que está montado con un excelente equipo e instrumental y que por su organización y presentación se ofrece a la altura de los mejores de su género en Europa y América. Hombre de una pieza , todo voluntad y lúcida inteligencia, dueño de un noble, generoso concepto de la vida y del cumplimiento del deber en favor de la sociedad y de la Patria, el Dr. Rojas Sáɛnz , es a la vez que cultísimo profesional, un notable maestro y un muy digno ciudadano.

DOCTOR NAPOLEON MUÑOZ

Nació en la ciudad de Cajamarca el 2 de julio de 1901 , del matrimonio del señor Aurelio Muñoz con la respetable señora Clotilde Pastor. Sus primeros estudios los hizo en su ciudad natal, luego ingresó al Instituto Sabogal del Callao, donde merec ó, durante los años de estudios, las más altas notas. Terminada su instrucción secundaria ingresó a la Facultad de Medicina, sección de Odontología, el año 1918 donde prosiguió con éxito notable los cursos universitarios y se recibió el 23 de setiembre de 1921 , habiendo sido nombrado Ayudante de Operatoria dental en el Instituto de Odontología, que se acababa de separar de la Facultad de Medicina a mérito de la reforma universitaria de ese año. Obtenido el título que lo capacitaba para el desempeño de su profesión, el Dr. Muñoz se instaló en el Callao, donde actualmente trabaja, siendo su Consultorio uno de los más concurridos y sus servicios preferentemente solicitados por la sociedad chalaca.

231 Ha desempeñado nuemorosos e importantes cargos, entre los que anotamos los siguientes : Miembro activo de la Federación Odontológica y del Conversatorio ; Vicepresidente de la sección Química, Física y Metalurgia para el Congreso Odontológico con motivo del 4º. Centenario de la fundación de Lima ; miembro del Concejo Provincial del Callao , etc. Actualmente es miembro de la Sociedad de Beneficencia chalaca , en la que ha desempeñado las inspecciones de la Gota de Leche, de la Escuela Taller de Huérfanos de Bellavista y este año de la Clínica Dulanto ; Presidente Honorario y miembro de Honor de muchas instituciones en el vecino puerto . En el campo de la iniciativa, dinamismo y preocupación profes cnal por la mejora y progreso de de este ramo, el doctor Muñoz hizo las siguientes juiciosas sugerencias : Dr. Napoleón Muñoz

"Para mejorar esta noble profesión

expresa-tenemos que lu-

char antes que nada contra el empirismo que otra vez está actuando en todas las ciudades del Perú . Como cada profesional egresado de la Escuela lleva consigo un justo deseo de perfeccionar sus conocimientos, consciente del rol que desempeña en la vida práctica a fin de poder atender mejor a su clientela y a los intereses de su profesión , es obligatorio, para él buscar los modos de perfeccionar su cultura científica, contribuyendo con ello, como corolario, al sólido , prestigio que se merece nuestra carrera. Como un medio eficaz de lograr este perfeccionamiento conviene, pues, como cuestión previa , combatir enérgicamente el charlatanismo que nuevamente se ha entronizado en nuestro medio . Las instituciones gremiales y científicas de la carrera dental deben ser las primeras en abordar el problema. En cuanto a la conveniencia de intensificar la cultura odontológica en el público opino porque se dicten obligatoriamente conferencias sobre higiene bucal y odontología preventiva de modo principal

232

en los centros obreros a fin de que llegue a ellos los conocimientos con los cuales puedan atender su salud oral y conservación dentaria , de que tanto depende la salud del organismo en general . Esta campaña de vulgarización no sólo debe hacerse mediante conferencias y charlas sino también colaborando con artículos en la prensa diaria y publicando cartillas que contengan consejos y preceptos de fácil comprensión y ejecución por parte del público, sobre todo en las masas proletarias a las cuales es de toda conveniencia patriótica extender las luces de la ciencia dental. En cuanto al último punto soy de opinión que se forme un Sindicato Dental Nacional, en el que estén incluídos todos los profesionales sin exclusión de ninguna clase, pues como miembros de la odontológica peruana tenemos prerrogativas".

los mismos derechos y las mismas

Y glosando las oportunas ideas emitidas por el profesional competente y culto que nos ocupa , encontramos la siguiente apreciación periodística que bien merece apuntarla : -"Acaban de leerse-dice-los datos y las respuestas del pro-

fesional cuyo nombre encabeza esta sección . Son demasiado escuetas para darse cuenta de la personalidad de este joven y prestigioso Cirujano-Dentista, pero se colige que su labor ha tenido y tiene relieve de importancia . Como ayudante de operatoria dental en nuestra Escuela de Odontología , como miembro de la Federación Odontológica , como Concejal del Municipio del Callao y como Miembro de la Sociedad de Beneficencia Chalaca , el doctor Muñoz ha desarrollado intensa labor plena de entusiasmo y vocación por su carrera. Por, su competencia en el ejercicio práctico, profesional que le ha conquistado nutrida clientela y por su celoso acierto en el desempeño de funciones públicas relacionadas con los intereses comunales y de beneficencia de nuestro primer puerto , el Dr. Napoleón Muñoz , goza de justa estimación profesional y social . Orientando como está hacia el campo de los intereses y problemas sociales , que hoy forman la trama íntima de nuestra época, viene coadyuvando con su concurso personal y profesional en la obra de lento progreso que se inicia en este sentido en nuestro país. Comprender el sentido social de la profesión odontológica en nuestro medio es ya un síntoma que acusa clara sensibilidad".

233

SEÑOR WILFREDO ROSPIGLIOSI

Nació el señor Rospigliosi en el Puerto de Arica el 3 de Junio de 1874 . 1 Hizo sus estudios de primaria en el Callao y los secundarios en Lima. El señor Wilfredo Rospigliosi , inclinado a la noble carrera de las armas, desde muy temprana edad, ingresó al Ejército Nacional en el que prestó sus patrióticos servicios a la Nación

durante

15

años con el grado de Capitán .

En la

política

del país, el señor Rospigliosi , también ha prestado sus servicios alla patria como Subprefecto de varias provincias ; Sr. Wilfredo Rospigliosi, recibiendo una medalla de oro de manos del Sr. Presidente Leguía.

Pre-

facto de los " De partamentos de La Libertad y Ju

nín , siendo el último cargo desempeñado , el de Inspector General de Investigaciones de Lima. El señor Rospigliosi, como industrial de gran capacidad técni co-científica tiene la propiedad de varios productos químicos y medicinales, distinguiéndose el antipalúdico "Radiosol" comprobado como de gran éxito en los Hospitales del Perú y algunos países extranjeres, mereciendo por dicho específico, una medaila de oro' otorgada por el entonces señor Presidente de la República don Augusto B Leguía. En los procedimientos industriales de su inventiva , se destacan como verdaderas novedades , los esmaitės "Cauchin" destinados à la renovación y correcta presentación de la Guardia Civil y Cuerpo de Seguridad del Perú, en lo que respecta a la estética de sus uniformes. Estos productos de esmaltes sólo se ha conseguido hacer en el país , por la capacidad inventiva del señor Rospigliosi, teniéndose en cuenta que no hay otros iguales en el mundo.

234 -

En la Exposición Nacional de Lima, que se verificó con motivo del Centenario de la Batalla de Ayacucho, obtuvo el primer premio consistente en una medalla de oro y Diploma de Honor, por el centetenar de productos de su inventiva exhibidos en ese certamen . En la Exposición de Sevilla a la que el señor Rospigliosi fuera galantemente invitado, alcanzó grandes premios y honores para el Perú, premios y honores conquistados en el campo de su inventiva creadora y por concepto analítico de los jurados que se pronunciaron científicamente por la excelente calidad de esos productos que honran al país y a su inventor.

DOCTOR J. ADOLFO VILLANUEVA LAZO

El capacitado odontólogo, señor doctor José Adolfo Villanueva Lazo , nació en la ciudad de Tacna el 24 de Febrero de 1898, siendo hijo legítimo de don Adolfo Rafael Villanueva y de la señora Mercedes Lazo, naturales de Tacna y Arequipa, respectivamente. Sus estudios de instrucción primaria, secundaria y profesionales los hizo en Lima. Después de concienzudos estudios y brillantes resultados en la práctica odontóloga, el señor Villanueva Lazo , obtuvo el título de Cirujano-Dentista en el Instituto Universitario de Odontología de la Universidad Mayor de San Marcos, el año 1922 , siendo Rector el señor doctor don Manuel Vicente Villarán .

:

El doctor Villanueva Lazo, en el cargo que como miembro de la

Dr. J. Adolfo Villanueva L.

Comisión Inspectora de Odontología en la Dirección de Salubridad y Delegado de la Federación

Odontológica del Perú le tocara desempeñar, hizo sobresaliente mérito en la perfección de sus trabajos . Miembro de la Sociedad Empleados de Comercio formando parte de la Junta Directiva ; socio de la Sociedad "Caballeros del Corazón de Jesús" y miembro distinguido del " Centro Social Rímac".

235 Su gabinete dental instalado, en el aristocrático y lujoso edificio de la casa Welsch, en la calle de Mercaderes, al estilo de los que funcionan en las grandes capitales de Europa y Estados Unidos, no deja nada que desear para la práctica de la dentistería operatoria y cirugía dental . El finísimo instrumental de que dispone para las operaciones, procede de la renombrada fábrica Ritter de Estados Unidos lo cual le permite rapidez y perfección en los trabajos . El gabinete que es una verdadera Clínica Dental, posee una máquina de Rayos X para el diagnóstico e investigación de las enfermedades de la boca y de los dientes . Su cariñosa afición a la Odontología le ha hecho especialista en Radiología Dental y en dientes artificiales, para lo que posee máquinas especiales conforme americanos.

a los

más modernos y últimos adelantos

Lo científico de sus conocimientos y la perfección en el arte dental que hacen de él finísimo joyero de la boca, son la mejor garantía que puede ofrecer al público . Su distinguida y numerosa clientela es otra de las pruebas de su competencia y honradez profesional para recomendarse por sí mismo.

DOCTOR ANTONIO MOREY PENA

La ciencia médica nacional cuenta, entre sus destacados miembros , al doctor Antonio Morey Peña, nacido en la ciudad de Iquitos el 27 de Enero de 1903.

Sus primeros estudios los hizo en su ciudad natal, siguiendo los secundarios en Lima, y destacándose por sus sobresalientes aptitudes entre la joven generación de su época. Concluída esta brillante etapa colegial, prosigue su instrucción superior para bien pronto cristalizarlos con la obtención del título de Médico Cirujano , otorgado el 21 de junio de 1929. Dotado de amplia capacidad y bien logrados estudios que supo aDr. Antonio Morey Peña

provecharlos en grado máximo, el Dr. Morey Peña ha desempeñado

-236 —

el elevado cargo público de Médico Jefe del Servicio de Higiene y Profilaxia en la Dirección de Salubridad de Lima. Posesionado del verdadero y alto concepto de la personalidad profesional y de la ética del ejercicio libre de ella, el doctor Morey resuelve dedicarse por completo a su profesión, y con este motivo abre su consultorio en la calle Grau Nº: 662 del balneario de Barranco, donde , en la actualidad , goza de preferente estimación y aplauso público , por su capacidad, cumplimiento de sus obligaciones , delicados modales de cortesía y eficiencia absoluta puestos a prueba en todas y cada una de sus intervenciones profesionales. Hombres de la contextura espiritual del doctor Morey Peña necesita el Perú, para ponerse al nivel de los países adelantados y cultos de América, así como también del movimiento de evolución científica que anima a la humanidad .

SEÑORITA ISMENA GAUDRY

La señorita Ismena Gaudry,

Bachiller en Letras, nació en el Callao el 24 de diciembre de 1909. Las primeras etapas de sus estudios educacionales las hizo entre el Callao y Lima, perteneciendo en todos los planteles al grup selecto de alumnas inteligentes y aprovechadas.

La señorita Gaudry, como mujer de aceión esforzada y de vasta - ilustración, posee el título de Preceptora principal ctorgado en el año 1928 , llevando el tiempo de 5 años al frente de la Escuela Japonesa del Callao, puesto obtenido por concurso, y tres años como Directora y maestra de Instrucción Media en el "Liceo Unánue", con un alumnado de 356 niñas . La fundación de este Colegio tuvo lugar el año 1934 , habiendo sido sus

Srta. Ismena Gaudry -

padrinos el señor don Aurelio Arnao y la señorita Inés Dulanto.

237

Sus colaboraciones en la prensa de Lima y el Callao, la han distinguido como historiógrafa y poetiza de elevado y fino sentimiento. Las autoridades y el público del vecino puerto que saben apreciar lo bueno, noble y grande, deberían elevarla al rango que corresponde a las maestras todo cerebro, abnegación y dignidad, condiciones imprescindibles al perfeccionamiento de la cultura pública que necesita, a torrentes, maestras de la talla de una Gaudry.

SEÑOR DAVID LAGOS DAVILA

El alto empleado del Ministerio de Hacienda, señor don David Lagos Dávila, nació en Moquegua el 18 de noviembre del año 1888 . Fueron sus padres el distinguido caballero señor David Lagos Maura y la respetable matrona señora Adriana Dávila naturales el primero de Tacna y la señora de Moquegua...

. Su instrucción primaria y media lo realizó en los más acreditados colegios de esa Provincia Litoral, en donde el señor Lagos supo distinguirse por su claro talento y consagración a los estudios, Desde 1918 reside en Lima domde ha prestado sus servicios a la nación en los sigur ntes cargos : Auxiliar primero de Credito Público ; oficial primero de la Contaduría del Ministerio de Hacienda y Correntista de los Ministerios de Hacienda y Justicia en la Dirección General de Contabilidad. El señor Lagos, como digns hijo

Sr. David Lagos D.

de su señor padre Lagos Maura , patriota de esclarecido mér to en

la Guerra Nacional, ha sabido conservar en lo más puro del honor : el lustre de su nombre bien puesto y mejor heredado en la fuente de virtudes y lago de hermosura de su señora madre admirada como reina de belleza en la fecunda tierra de Moquegua. El señor Lagos Dávila desempeña actualmente el cargo de xi liar del Mayor y cuentas corrientes del Ministerio de Hacienda, llevando el tiempo de 17 años de servicios consecutivos.

1 238 —

La difícil labor del señor Lagos en tan dilatada jornada, hace ver con claridad meridiana el acierto , competencia y honorabilidad de quien ambiciona el cumplimiento de la obligación como timbre de ferviente empeño y decidida voluntad . Educado el señor Lagos Dávila en la escuela del honor y del trabajo que enaltece ha de merecer, dentro de breve plazo, la recompensa de sus jefes que como fiscalizadores del esfuerzo , sabrán darle lo que justamente merece. El señor Lagos, que últimamente contrajera matrimonio en esta capital, está casado con la distinguida dama mcqueguana señora Elisa Portocarrero perteneciente a la más distinguida sociedad.

SEÑOR CARLOS VERA TUDELA

El señor Carlos Vera Tudela , joven de relevantes cualidades , nació en Moquegua el 23 de octubre de 1894. Verificó sus estudios de prima-

ria y secundaria en el colegio nacional de "La Libertad", siendo Rector de ese plantel el señor doctor don Bernardo Caro. Después de haber concluído sus estudios en Moquegua con éxito satisfactorio y merecido estímulo de sus profesores, se vino a Lima, donde en el mes de julio de 1911 , ingresó, en muy temprana edad , al ramo de correos de esta capital, iniciándose en los primeros puestos con marcada voluntad y competencia. Bien pronto sus propios méritos y la observación de sus jefes , le brindaron el alto cargo de Vista

Sr. Carlos Vera Tudela

General en el despacho de Encomiendas Internacionales , habiendo desempeñado también los puestos

de jefe de sección y Secretario de la Superintendencia . La moral del señor Vera Tudela , en los cargos que con tanto acierto desempeña a satisfacción de numeroso público, será el mayor estímulo y lujo de su nombre limpio.

239

El ramo de correos que tanto necesita de elementos honrados y capaces en garantía de los intereses públicos, sabrá, en no lejano tiempo, corresponder los servicios diligentes y honorables que viene prestando a la nación tan hidalgo joven .

SEÑOR ROGERIO CARRERA AREVALO

Nació en Iquitos el 16 de setiembre de 1889. Inicia sus estudios de primaria en la ciudad de su nacimiento . Se traslada luego a Europa e ingresa a la Escuela de Colonia (Alemania ) para proseguirlos como estudiante que hace honor al Perú , pcr espacio de 6 años consecutivos. Igualmente, nuestro personaje prestigia a su país cursando tres años de estudios en la Escuela Superior

de

Comercio

(Suiza) . El comercio ha

en

Ginebra

recibido prove-

chosa influencia y gran adelanto con los conocimientos de Carrera Arévalo. Y en este sentido ha desmpeñado puestos de responsabilidad por espacio de 9 años en la Compañía Booch entre Iquitos y Manaos. Ha laborado siete años en la casa W.

R. Grace y Cía.

de New York, donde le cupo desempeñar puestos categóricos y de elevadisima importancia. Seis años en esta

Sr. Rogerio Carrera A.

misma Compañía en el Perú , desempeñando la gerencia de varias

sucursales en la región de la Costa. Actualmente, como hombre de negocios, actúa al frente de su propia oficina de comisiones, consignaciones y representaciones. Fue miembro del Concejo Municipal de Piura, y miembro de la Beneficencia de Pisco. Ha sido también uno de los principales fundadores de la Liga Loretana cuya presidencia la ejerció durante algún tiempo . Es miembro, en la actualidad , del Consejo Directivo de la Federación de Foot-Ball como Delegado del Oriente Peruano.

- 240 —

Su fina Educación y amplios conocimientos financieros en países extranjeros durante larga residencia, hacen del señor Rogerio Carrera, una persona útil y digna del Perú . El cariñoso y merecido prestigio que se tiene por dicho caballero en el departamento de Loreto, hacen esperar, en época no lejana, la más legítima representación nacional en el Parlamento del Perú que vería con buenos ojos al hombre todo

patriotismo,

trabajo y

energía capaz

de alcanzar

tos más benéficos resultados, no sólo para el departamento de Loreto , sino también para toda la República. Los varios idiomas que eficientemente domina, relieven aún más su cultura de capacidad y singular honor.

SEÑOR BENIGNO TUDELA CACERES , ALCALDE DEL CONCEJO DISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR

La sociedad de este importante y aristocrático balneario de tan preferente significación en la vida de la capital , por su privilegiado clima y su naturaleza particular, se congratula en ver al frente del Municipio a una persona que, como el señor Tudela Cáceres, despliega todo el dinamismo necesario para el progreso y embellecimiento del distrito. En homenaje al recto cumplimiento de sus funciones, ofrecemos algunos datos biográficos, como también un resumen de su labor al frente de la Comunia de su presidencia . Nació el 3 de febrero de 1885 en

la ciudad de Ayacucho .

Sus estu-

dios de Primaria y Media los vcrificó en Lima ; y una vez terminados éstos , se dedicó a la vida comercial iniciándose en la Casa Duncan Fox y Cía. de Lima durante 17 años continuados. Sr. Benigno Tudela C.

Viene prestando sus servicios a la Beneficencia Pública de Lima

durante 12 años, donde actualmente permanece en la dependencia del Hospital 2 de Mayo como Tenedor de Libros y Jefe de Estadística . El señor Tudela Cáceres, asistió a las grandes maniobras de 1907 y en los años de 1932 al 33, fue Presidente del "Club Social In-

241

dependiente" compuesto de los mejores elementos del lugar ; Presi dente de la Comisión de Fiestas del Club Social de Magdalena de! Mar el año 1935 ; Presidente del " Club Atlético Magdalena del Mar" en 1934 ; en 1914 fue elegido Presidente del "Club de Tiro Magdalena del Mar Nº. 250 " , cargo en el que ha sido reelegido año tras año ; Presidente de la comisión de fiestas de la "Orquestina Magdalena del Mar" en 1934 .

Como Alcalde viene ejerciendo la presidencia del Concejo desde el 31 de agosto de 1935 con singular celo y dinámico fervor patriótico por el progreso y engrandecimiento del pueblo que digna y merecidamente representa . Vamos a anotar, en síntesis, la labor que como Alcalde ha ejecutado : Reparación y sustitución de bancas en la Plaza Independencia ; reparación de acequias para el riego de jardines y arboledas ; dotación de agua potable ; desecación de lagunas y pantanos para evitar a la población el flagelo del Paludismo ; pavimentación de varias calles ; construcción de conexiones de desagüe ; erección de un busto al ilustre patricio don Nicolás de Piérola en el Malecón de su nombre ; importantes mejoras en el Mercado Modelo recientemente iraugurado ; construcción de tres corralones con cuartos interiores para ser alquilados ; adquisición de cemento nacional, pagado al contado, para la construcción de varias obras ; plantación de árboles para embellecimiento de la ciudad ; mejoramiento de servicios municipales con la adquisición de un camión Ford, tanque regador, y caretas . En el orden administrativo, se han reglamentado las tarifas y formado matrículas y padrones . Al 31 de agosto de 1935 , el Concejo tenía renglonés de deudas por valor de So. 23.128.72 . Se ha pagade en efectivo So. 17: 585.47 , cancelándose con estas cantidades, muchas deudas de épocas anterio-

res ; cumplimiento puntal del presupuesto anual. La patriótica actuación del señor Alcalde Tudela

Cáceres, en

tan corto tiempo, evidencia el dinamismo de su fe que todo lo alcanza en beneficio de la colectividad que hoy y mañana le rendirá homenaje y presentará indeleble gratitud. SEÑOR AGUSTIN C. ASTE

El reputado y competente oficinista señor Agustín C. Aste, nació el 24 de setiembre de 1885 en el puerto de Chimbote, La ciudad de Huarás fue el lugar en que cursó sus estudios de primaria y secundaria . Terminada esta primera etapa educativa que

242

la hizo con brillante éxito, dedicó sus conocimientos al ramo de Correos desde 1907 hasta 1933 fecha en que, merecidamente, llegó a ocupar el cargo de Visitador de la oficina de Trujillo desde el 5 de noviembre de 1932. Anteriormente a la última fecha que mencionamos , el señor Aste ha desempeñado, en el Ramo de Correos , los cargos públicos que damos en seguida : Jefe de las oficinas de las pro-

vincias

de

Santa,

Pacasmayo,

La

Unión ,

Huánuco ,

Cajamarca,

Moyobamba, Piura, Tumbes , Chiclayo, Huarás y Trujillo por dos veces . En Huarás ha sido igualmente ,

en dos

ocasiones,

Jefe y

también

Inspector de Telégrafos en los años de 1925 y 1926 .

Los servicios prestados a la nación en el difícil y complicado Ramo de Correos por el personaje que nos ccupa hacen un total de 24 años. La ejecutoriada competencia del señor Aste en tan largo período de labor y por casi todo el territorio

Sr. Agustín C. Aste

de la República, demuestra la singularidad de sus conocimientos y honorabilidad de su persona como elemento de utilidad nacional. Los

gobiernos, conocedores de los méritos de sus altos empleados , deberían premiar y estimular a los que en beneficio del país , trabajan con empeño y dignidad. Al señor Aste que nada le fatiga en su laboriosidad , le corresponde el derecho de ser apreciado como ciudadano infatigable , dinámico y honrado . El tiempo que ha venido alimentando sus mejores energías , será el que se encargue de dar al César lo que legítimamente le corresponde.

243

SEÑOR EDUARDO TAMAYO ARTIEDA

Eduardo Tamayo Artieda , Contador de la República , natural de Moquegua, nació el 21 de diciembre del año 1894. Hizo sus estudios de primaria y media en el colegio nacional de La Libertad en Moquegua de donde se dirigió a Arequipa para cursar los estudios profesionales de Contador, obteniendo tal título en el mes de diciembre del año 1913 . Los cargos públicos que ilegó a desempeñar en la Provincia Litoral de Moquegua , son los siguientes : Secretario de la Prefectura en 1918 ; y en 1920 , Sccretario del Concejo Concejo Provincial, siendo Alcalde el intelectual señor don Atilio Minuto, de indiscutible mérito patriótico ; Pagador de la Aduana de Ilo por el tiempo de un año ; Auxiliar de la Tesorería de Tacna Libre en el pueblo de Locumba . Particularmente, el señor Tamayo Artieda ha sido vendedor de la gran casa comercial norteamɛ-

Sr. Eduardo Tamayo A.

ricana Grace en el Callao y también en alguna ocasión agricultor.

El fuerte de su estabilidad personal estriba en los conocimientos comerciales de su profesión de Contador. La excepcional honradez de su persona, lo sólido de sus amplios conocimientos , y la singular diligencia de su carácter en el cumplimiento de sus labores profesionales, dicen muy alto de su nombre y del digno hogar que representa en la culta y distinguida sociedad de Lima y Moquegua. El elevado prestigio profesional alcanzado por tan distinguido caballero en el difícil campo de los números, recomienda una

vez

más la capacidad de que está dotado desde los albores de su carrera útil y digna de los hombres que laboran en el escenario evolutivo comercial de la nación .

— 244 —

SEÑOR MIGUEL ACOSTA

El señor Miguel Acosta , natural de Moyobamba , capital del Departamento de San Martín, es actualmente el decano de los pob'aGores del puerto de Yurimaguas , lugar en donde viene residiendo desde hace muchos años. Terminados sus estudios con singular aprovechamiento, el seor Acosta, como hombre de grandes aspiraciones en el ramo industrial , se dedicó a la explotación del caucho cuando el oro negro daba valiosísimas fortunas a quienes supieron aprovechar de la bonanza de aquella época que, fatalmentc, fue corta ; pues, su escasa duración causó posteriormente general empobrecimiento en la región de la montaña . Despojado, el señor Acosta, de su bien ganada fortuna , por reveses de la suerte, apenas pudo aseguiar lo imperativo de sus obligaconcs con la esmerada educación profesional de sus

hijos y la edi-

ficación de un hogar donde albergarse. Señor Miguel Acosta

Yurimaguas , puerto de su residencia y donde generalmente le llaman Don Miguci, le guarda al-

ic rcspcto y entrañable afecto como si fuera el apóstol de más amp'ia liberalidad . En sus varios viajes a Europa , con residencia en París, lugar er que ya su nombre era conocido, supo alcanzar prestigio con tan ilimitada confianza que , los grandes comerciantes de esa plaza le proponían, à puro crédito , las más provechosas operaciones comerciales que al ser aceptadas por el señor Acosta, este habría podido reaccionar y devolverse a sí mismo el poder económico anteriormente perdido . Si el honor es un capital que gira en cualquier parte, el señor Accsta sin abusar de él, supo marcar en su frente el sello de la confianza europea a un hijo del Perú.

245

May merecidamente don Miguel ha desempeñado en distintas. oportunidades la Subprefectura de la Provincia de Yurimaguas, cargo en ci que demostró austeridad y patriotismo. Como Alcalde de la misma Provincia, ungido por el voto popular , supo también dar nuevas pruebas de acrisolada honradez y dinámico patriotismo en el afanoso empeño del progreso de Yurimaguas, hija predilecta del Departamento de Loreto . Habiendo, pues , el señor Acosta cumplido su misión de buen ciudadano, cariñoso padre y leal amigo, debe conservarse tranquilo y orgulloso de su apostolado en las montañas nacionales.

SEÑOR ERNESTO PFLUCKER Y GAMIO

Entre los funcionarios que por su competencia, su probidad y su dinamismo creador van dando una nueva fisonomía al Perú camino hoy de su grandeza debido a la obra fecunda y admirable de ese gran estadista que es el Presidente Benavides , figura en primer plano el señor Ernesto Pflucker y Gamio, de qu.cn trazamos esta breve semblanza y quien al permitirnos este honor enaltece este libro. Nuestro ilustre biografiado nació un esta histórica y muy noble ciudad de los Reyes del Perú o Lima, el 20 de abril de 1892. Hizo sus estudio , de instrucción primaria y media en el célebre Colegio de la Recoleta de cuyas aulas han salido muchas de las grandes figuras que han enaltecido al Perú moderno.

Posteriormente ingresó

a

la Escuela de Ingenieros, habiéndose distinguido por su gran capacidad y la firmeza de su carácSr. Ernesto Pflucker y Gamio

ter.

Motivos ajenos a su voluntad lo apartaron de la trayectoria de los estudios profesionales para llevarlo al campo de la actividad agrícola (la actividad creadora por

246

excelencia, ya que ella es la principal fuente de riqueza de toda nadesempeñado puestos de importancia en diversas grandes haciendas del Norte y del Centro del Perú . En el mes de diciembre de 1932 asumió interinamente la Sub-

ción) , habiendo

Dirección del Resguardo del Callao, cuando era Director de esta alta dependencia del Ministerio de Hacienda el Sr. José I. Ugaz. Fue nombrado titular en el cargo citado, en el año de 1933. En junio de 1934 fue creada la Jefatura Central de Resguardos de la República , cuya dirección tuvo a su cargo el Sr. Pflucker, demostrando en esa oportunidad sus profundos conocimientos de todos los problemas que atañían a tan importante actividad, hecho que le permitió presentar interesantes proyectos sobre organización de resguardos tanto en las zonas fronter zas como en la vigilancia de todo el litoral peruano. Durante su gestión como Jefe Central de Resguardos , se inauguraren as obras portuarias del Cailao, las mismas que han transformado a este puerto en uno de los mejores de todà la costa amεricana del Pacífico ; entonces nuestro biografiado introdujo importantes mejoras en el servicio de vigilancia aduanera en el Terminal Marítimo . Estas trascendentales reformas han disminuído notablemente los contrabandos y toda acción de comerciantes inescrupulosos que introducían c'andestinamente toda suerte de mercaderías al territorio nacional . El Sr. Pflucker es autor de la brillante iniciativa de crear un cuerpo de vigilancia marítima , cuerpo que contaría para el mejor logro de su árduo e importante cometido con guarda-costas que patrullen las playas del litoral. El dignísimo funcionario que nos ocupa desempeña actualmente la Jefatura del Departamento de Resguardo del Callao . Hombre de una pieza, culto y probo , de origen esclarecido , personalmente todo gentileza y cultura, el Sr. Ernesto Pflucker y Gamio es todo un funcionario ejemplar que responde a la confianza en él depositada por el Presidente Benavides y hacer honor a la administración de este gran ciudadano pujante.

en cuyas manos el Perú surge

TNTE . CORONEL INGENIERO DON ERASMO REYNA

El muy culto Jefe del Ejército que nos ocupa, nació en Lima, el 15 de marzo de 1895 . Cursó su instrucción media en el Seminario Conciliar de Santo Toribio, de Lima.

— 247

Llevado por su decidida vocación a la carrera de las armas, ingresó como cadete a la Escuela Militar de Chorrillos en el año de 1911 , en cuyo plantel terminó con todo éxito sus estudios en 1915 , egresando con el grado de Alférez de Caballería. Su porte correcto, su circunspección y su notoria contracción al estudio lo hicieron acresdor, en el tercero y cuarto años, a la Mención Honrosa por haber alcanzado la más alta nota entre sus compañeros de arma. En 1919 fue nombrado Teniente Instructor de Caballería de la Sección de Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos, en la que también ejerció el profesorado de Matemáticas Elementar les y de Elementos de Física y Química. Tnte. Cnel. Ing. don Erasmo Reyna

Entusiasta por el conocimiento más profundo de estas ciencias y deseoso de

ampliar su capacidad profesional, ingresó a la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Mayor de San Marcos, cursando en 1921 el primer año de estudios . Cursaba en 1922 su segundo año en la referida Facultad, cuando fue enviado, por concurso, a los Estados Unidos de Norte América como pensionado del Estado . Ese mismo año , dominando con tesón las dificultades del idioma, ingresó a la Escuela de Ingenieros Militares (The Engineer School, Fort Humphreys , Va. , U. S. A. ) , coronando en 1925 sus estudios de ingeniería militar. No satisfecho en sus aspiraciones y queriendo corresponder la distinción de que fuera objeto al ser enviado al extranjero por cuenta del Estado, ingresó inmediatamente al "Massachusetts Institute of Technology" en Boston, el más famoso instituto de los Estados Unidos de Norte América, obteniendo , después de cuatro años de estudios consecutivos, su diploma de Ingeniero Civil en 1929. A su regreso al Perú, con el bagaje de conocimientos adquiridos a fuerza de la perseverante energía de que ya tenía dadas repetidas pruebas, fue nombrado Capitán Instructor de Ingeniería de la Sección de Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos . Ascendido a Sargento Mayor en 1930, se le hizo Comandante de la Compañía de Ingenieros de la misma Escuela, encomendándosele, además, las asignaturas de Resistencia de Materiales y Puentes .

-

248 -

Con el objeto de utilizar los servicios de su especialidad en el comando, se le designó Jefe del Batallón de Zapadores Nº. 2 a fines del año 1930. En 1931 reanudó nuevamente las árduas tareas del magisterio al ser nombrado profesor de Ingeniería de la Escuela Superior de Guerra, y de los cursos de Resistencia de Materiales y de Materiales y Procedimientos de Construcción, en la Escuela Militar de Chorrillos. Al año siguiente , en 1932 , se hizo cargo por segunda vez del Batallón de Zapadores Nº. 2 , a cuyo frente fué enviado a la región de la montaña, a raíz del conflicto con Colombia por la cuestión de Lɛticia, con la misión de proceder al arregio del camino dei Pichis . De regreso de esa comisión , en enero de 1933, se reincorporó a la Escuela Superior de Guerra como profesor de Ingeniería y de Trabajos en Campaña , y se hizo cargo también de la signatura de Inglés en la Escuela Militar de Chorrillos. Con motivo de la clausura de la Escuela Superior de Guerra, fue nombrado Jefe de una de las secions de la Inspección General de la Defensa Nacional. Posteriormente pasó a la Dirección de ingeniería, como Jefe de la Sección Técnica . Finalmente , el 5 de octubre de 1933 , designado el Director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, Coronel don Ricardo E. Llona, Asesor Técnico de la Delegación Peruana en Río de Janeiro para enccntrar solución al diferendo surgido con la República de Colombia, fué nombrado Director Interino del establecimiento, en circunstancias de hallarse en estado de reorganización . En el desempeño de este difícil cargo, ha comprcbado una vez más sus aptitudes de organizador, su don de gentes y su capacidad profesional. Haciéndose justicia a sus merecimientos y con arreglo a la ley y a los reglamentos de la materia, fue ascendido al grado de Teniente Coronel de Ingeniería el 1º. de febrero de 1934 . Caracterizase, pues , nuestro biografiado , no obstante su lozana juventud, por una vasta actuación, un intenso dinamismo, una múltiple actividad y una fecunda laboriosidad ,

producto del

acendrado

amor al estudio, de la tesonera dedicación al trabajo y del sentido de responsabilidad e intachable probidad en que inspira el desempeño de los cargos que se le confían y que lo han distinguido desde su edad de estudiante . Así lo atestigua también la índole de sus interesantes artículos de colaboración en las Revistas de la Escuela Nacional de Artes y Oficios y de la Escuela Militar de Chorrillos, en los que, con certera visión y claro talento, aborda cuestiones de su competencia

249

profesional que son de verdadera importancia para el país y que revelan los altos quilates de su ferviente patriotismo . Como rasgo demostrativo del espíritu de iniciativa, de la amplitud de criterio y de las orientaciones educativas del Teniente Coronel Ingeniero Reyna, pucstas frecuentemente de relieve en el conceptuoso contenido de las órdenes del día de la Escuela militarizada que dirige, cabe anotar, de manera preferents, su feliz Inspiracića y meritorio esfuerzo al crear y dar impulso inicial de vida a su Revista y al instituír posteriormente las conferencias cíclicas anuales de extensión cultural, que vienen llevándose a efecto con una regularida da en nuestro medio . En el mes de enero del presente

desusa-

io, el Gobierno lo nombró en

comisión a Chile, con la finalidad de adiar la crganización, planes de estudio , y todos los detalles concernientes a la enseñanza industrial que se brinda en dicho país hermanc . El Comandante Reyna ostenta la Condecoración de la "Orden Militar de Ayacucho " , con el grado de Caballero . Sélida, bien cernida cultura general y profesional, un civ smo de la más alta ley, un exquisito don de gentes , una inteligencia diáfana y una conducta forjada en el cumplimiento de

deber y en

noble

y leal servicio a los demás, son algunos de los méritos que realzan la persona de este digno militar, muy ilustrado profesional de ingenieros y maestro destacado, verdadero conductor de las nuevas generaciones que anhelan un Perú grande a base de ética depurada, trabajo y una constante superación espiritual . El Teniente Coronel Erasmo Reyna, prestigia a la institución tutelar representativa del patriotismo y las más altas virtudes de nuestros mayores : el Ejército . R. P. CLAUDIO BRAVO MORAN

PROFESOR

AGUSTINO ,

HISTORIADOR,

GEOGRAFO

Y

ESCRITOR . - Nació en la villa de Cajacay, provincia de Bolognesi del departamento de Ancash, el 26 de Abril de 1891. Fueron sus cristianos y honrados padres Liborio Bravo y Porfiria Morán . Hizo sus primeros estudios, con gran aprovechamiento, en su pueblo natal . Desde su niñez dió muestras de docilidad e inclinación a la virtud . Ingresó y tomó el hábito agustiniano en el Convento de San Agustín de Lima el 3 de Octubre de 1907 , profesando el 4 de Octubre de 1908 . Estudió el idioma latino durante dos años en el noviciado de dicho convento. For sus prendas intelectuales, sus superiores le enviaron a España a proseguir sus estudios el año 1909. Los estudios secundarios

250

y la filosofía los hizo en Valladolid de 1909 a 1913, y los superiores y de teología de 1913 a 1917, ordenándose de sacerdote el 25 de Julio de 1917. En Septiembre de este año , fué destinado como profesor al

Colegio de Calatrava , en Salamanca, donde explicó la Historia . Y a fines de 1919 retornó a nuestra Patria. Por espacio de doce años, desde 1920, ha sido profesor de Geografía e Historia del Perú en el Colegio de Santa Rosa, de Chosica. Las mismas

asignaturas

desempeña,

desde 1933 , en el Colegio de San Agustín de esta capital. En ambos colegios ha despertado en sus alumnos la afición por los estudios históricos y geográficos, organizando excursiones y actuaciones científicas, pronunciando numerosas conferencias de índole patriótica,

R. P. Claudio Bravo Morán

especialmente en las fechas memorables de nuestra historia. En una velada literaria celebrada en San-

ta Rosa, el poeta de la Villa del Sol, Sr. José Fiansón, declamó unos versos y entre ellos la siguiente décima : En Claudio Bravo Morán Padre agustino peruano , como tal, mi doble hermano, hay un espíritu tan patriota y con tanto afán

como religioso celo por engrandecer el suelo patrio que le vió nacer que, es seguro, ha merecer la recompensa del Cielo .

En el Colegio de Santa Rosa ha desempeñado el cargo de Director Espiritual de 1926 a 1932 , y el de Subdirector en el de San Agustín de 1933 a 1935 . El Padre Bravo Morán, gran patriota y gran agustino , ha colaborado en trabajos de índole histórica y agustiniana en numerosos

251

diarios y revistas , habiendo comenzado a escribir en las de su Orden en España . En el semanario "El Sol de Chosica ", de fecha 4 de Diciembre de 1927 , escribió un artículo dando a conocer al público un interesante folleto escrito por el entonces senador por Loreto, señor Arana, sobre el tratado Salomón-Lozano . Ese artículo le valió serios disgustos y amenazas de parte del gobierno del Sr. Leguía . En 1926 fué nombrado miembro de la Sociedad de Arqueología y Artes Peruanas , formada en esta capital, y en 1930 "Vocal del Consejo Directivo y miembro de una importants Comisión en las disciplinas históricas " de la Sociedad de Arqueología e Historia , de Lima. Finalmente, el 17 de Noviembre de 1934 fué elegido socio activo de la Sociedad Geográfica de Lima. No ha olvidado el Padre Bravo a su pueblo natal . Cajacay le debe, entre otras obras, el reconocimiento oficial de La Comunidad Indígena con fecha 1º. de Agosto de 1928 . Entre sus escritos, dignos de especial mención, figuran tres artículos sobre el clásico escritor agustino de ! siglo XVII Fr. Fernando de Valverde : uno publicado en " Archivo Agustiniano " ( Madrid , 1916 ) y transcrito en la monumental obra " Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín", vol . VII ( El Escorial , 1931 ) dei Padre Gregorio de Santiago Vela ; otro, escrito para los números extraordinarios de " El Comercio" y "La Crónica", dedicados al IV Centenario de la fundación de Lima, y publicado también en la segunda edición del "Diccionario Histórico-Biográfico del Perú" de Mendiburu, t. XI , y otro, especialmente escrito para el ALBUM EUCARISTICO que la Casa Editoria " La Crónica" dió a luz con motivo de la celebración del

Primer

Congreso

Eucarístico

Nacional .

Fundaciones antiguas de la Provincia del Perú, trabajo publicado en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, t. LII, trimestre 3º. 1935, y que reaparecerá en el Apéndice al Diccionario de Mendiburu , t. IV. que edita el Dr. Evaristo San Cristóval , al tratar de la biografía del misionero Fr. Juan de San Pedro. Los Agustinos en el Perú e Instituciones culturales del Perú colonial, artículos escritos para la revista "Primicias Literarias" en su número conmemorativo de las bodas de plata del Colegio de Santa Rosa. Y La Crónica Moralizada del Padre Calancha, especialmente escrito para el diario "La Crónica", también en sus bodas de plata . Estos y otros escritos atestiguan la erudición del profesor agustino y su amplio dominio de las disciplinas históricas . Sabemos que el Padre Bravo Morán escribe una obra : ella será digna de su docta pluma.

- 252 -

Dr. J. CONSTANTE LOPEZ VALVERDE

Hijo de la muy ilustre ciudad de Trujillo es el distinguido facultativo cuyos datos biográficos engalanan esta página. El Sr. J. Constante López Valverde nació el 25 de febrero de 1901 en la hermosa capital del Departamento de la Libertad , zona famosa en todas las épocas de la historia del Perú desde los Muchic y Chimus anteriores y costáneos a los Incas hasta los tiempos más modernos. Hijo legítimo del respetable caballero señor don José Leonidas López y de la distinguida dama señora doña Sabina Valverde, ambos descendientes de muy cultas y prestiosas personalidades de Trujillo.

originarias

El Sr. López Valverde hizo sus estudios de instrucción primaria como igualmente los de secundaria

Dr. J. Constante López Valverde

en el Instituto Moderno de Trujilio, sobresaliendo entre sus compañeros por su inteligencia ágil, gran

poder de receptividad y una muy loable disciplina y amor al estudio. Una vez que dió fin al ciclo de instrucción media, se trasladó a la capital de la República ingresando a la Facultad de Ciencias Naturales de San Marcos, para después de dos años de estudios pasar a la Escuela de Medicina de San Fernando, instituto en el que alcanzó el título de médico y de cirujano en el año de 1931 . Es actualmente médico del Hospital Arzobispo Loaiza, y lo he sido también del Concejo Distrital de La Victoria. Igualmente, ejerce el cargo de jefe del Laboratoric de Clínica Quirúrgica de la Escuelade Medicina . En su especialidad la microbiología, el Dr. Constante López Valverde es toda una autoridad. Domina ampliamente rama tan fecunda y dilatada de la medicina. Su cultura general como profesional lo acreditan como un intelectual de una vasta ilustración ; su fino trato y amabilidad de maneras y su irreprochable conducta, hacen de nuestro biografiado un profesional de relieve y un ciudadano ejemplar.

253

Sr. JOSE ROLDAN TUESTA RUIZ

Originario de la ciudad y puerto fluvial de Contamana, capital de la Provincia de Ucayali, una de las más ricas y dilatadas del departamento de Loreto, el Sr. José Roldán Tuesta Ruiz es una de las personalidades de más relieve del Oriente peruano . En el proceso eleccionario último fue candidato a una senaduría, habiendo obtenido una alta votación y sido objeto de muestras de vivo aprecio de parte de

sus codepartamentanos entre quienes gcza de gran popularidad y de muy firme prestigio. H zo sus estudios de instrucción primaria y media la persona cuya semblanza trazamos en estas lineas , tanto en Contamana como en Iquitos, esta última la futura gran urbe de la admirable zona amazónica peruana. El Sr. Roldán Tuestas Ruiz ha

Sr. José Roldán Tuesta Ruíz

desempeñado con probidad y celo, inteligente y disciplina, numerosos cargos oficiales .

Como hombre de acción , nada menos que por ser uno de los animadcres del actual progreso del Oriente peruano, el señor Roldán Tuesta tiene derecho a representar región tan hermosa como extraordinariamente rica y por tanto, llamada a un gran destino, en el Parlamento peruano. La presencia de este cultísimo loretano en las Cámaras sería garantía de una labor toda ella encaminada a acelerar la prosperidad de Loreto, prosperidad de la que depende en parte muy apreciable, la grandeza del Perú . Hombre de recio carácter, culto y hábil , grande amigo como ncble ciudadano de limpia conducta , el Sr. Roldán Tuesta hace honor a la tierra que lo viera nacer.

S

254 -

R. P. SALVADOR MORATO

El R. P. Salvador Morato uno de los más prestigiosos miembros de! Convento de la Buena Muerte, es natural de España, habiendo ingrecado al Perú el 10 de junio de 1930 . La obra de este

sacerdote en la institución

religiosa

ha que

pertenece ha sido y es ejemplar ; en ella ha ejercido los cargos de Capellán, Procurador y Prefecto. La Comunidad de la Buena Muerte se encarga de la dirección espiritual de las Capellanías de los Hospitales , desempeñando además sus abnegados servidores la generosa y altísima misión de visitar a les enfermos de esta metrópoli cuidando , principalmente en los más humildes , que en todo momento reciban consuelo espiritual que los conforte para su dura lucha contra el dolor como para elevar su alma hacia Dios. El R. P. Mcratc es todo un sim boio de la virtud cristiana .

Nin

gún sacrificio en favor del prójimo desvaiido por duro que sea le arredrán ; su bondad suma se irradía en derredor su yo ganándole la simpatía y la admiración de cuantos usufructuan de sus nobilísimos servicios . Hombre bueno, sencillo, para quien ningún dolor humano le es indiferente ; sacerdote que hace honor al hábito que lleva y es fiel cumplidor de las enseñanzas del Maestro Inimitable , el R. P. Salvador Morato, goza de estimación y de prestigio en nuestro mundo religioso .

Dr. FRANCISCO FERNANDEZ REVILLA

He aquí un profesional que debido a sus propios méritos ha sabido forjarse una situación que le hace honor. El Dr. Francisco Fernández Revilla, se recibió de abogado, después de brillantes pruebas realizadas en la Universidad San Marcos , el 17 de abril de 1930 .

Mayor de

Ha ejercido diferentes cargos en la magistratura demostrando singular competencia y un alto concepto del cumplimiento del deber .

255 —

Actualmente se encuentra ejerciendo su profesión de abogado en la ciudad de Cañete, ciudad en la ( que tiene su estudio abierto para atender toda clase de juicios de carácter civil , penal y administrativo. En Cañete y toda la región de que es cabeza esa floreciente ciudad, región que integra la provincia de Cañete cuya producción algodonera

(la más cuantiosa del

Perú) ya la ha hecho célebre en el mundo, goza de ilimitado presti-, gic el Dr. Francisco Fernández Revilla como profesional muy preparado, sumamente diligente y de una Dr. Francisco Fernández Revilla

honradez a prueba, siendo por ello utilizados sus servicios por nego-

ciaciones tan importantes como el Banco Italiano de Lima, la Casa Milne, la Empresa Eléctrica de Cañete, etcétera. El Dr. Fernández Revilla, dada su gran capacidad , su juventud y su dinamismo inagotable, tanto en la abogacía como en general en el alto plano de las ideas y de los principios y todas las más nobles actividades espirituales, está llamado a un gran porvenir.

Sr. CARLOS TIRADO DAVALOS

El señor Tirado Dáva'os, quien actualmente ejerce el cargo de gobernador de la ciudad de Cañete, es uno de los más prestigiosos elementos con que cuenta la colectividad cañetana . Verdadero centinela de la ciudadanía, en el ejercicio de su función administrativa pone singular celo y una bondad y una rectitud a toda prueba. Su honestidad le ha granjeado generales simpatías y su cultura y trato finos. le suman constantemente el respeto de sus cuanta persona tiene el placer de conocerlo.

comprovincianos

y

de

Hombre de negocios el Sr. Carlos Tirado Dávalos , en la industria y el comercio de la provincia de Cañete, ( provincia que ocupa

256

el primer lugar en el comercio peruano por su producción algodonera y por la actividad y espíritu de trabajo de sus hijos ) goza de singular prestigio y es objeto de muchísima estimación . Su crédito, en la banca y el comercio es ilimitado por tratarse de un ciudadano con una muy alta conciencia de sus deberes como hombre de negocios y de sus obligaciones ; un ciudadano que además de prestar gran atención a sus intereses particulares, siempre disciplinado y correcto, sabe darse el tiempo suficiente para aportar su trabajo e inic ativas en beneficio de la colectividad

Sr. Carlos Tirado Dávalos

de la que es una de sus figuras más salientes .

EL COLEGIO PERUANO DE LOS HERMANOS HARO

Los hermanos Harc, pedagogos que unen a su firme vocación por el magisterio una muy sólida cultura y un profunde conocimiento de todos los problemas educativos del Perú , desde la psicología de los educandos hasta los sistemas de enseñanza más perfeccionados y convenientes ai medio , dirigen ei plantel que i ova su nombre y que funciona en la calle del Corcovado de esta muy ilustre ciudad de Lima, Capital del Perú. El amplio y cómodo local que ocupa el " Colegio Peruano " de los Hermanos Haro fue el mismo que utilizó por mucho tiempo el Colegio Italiano. La amplitud, luz y aireación de sus clases, el moderno cquipo con que cuentan, su distribución , permiten en este plantel de enseñanza alojar una población escolar que pasa del millar , la misma que se halla cómodamente albergada. Las actividades pedagógicas que se desarrollan en este plantel están en ritmo con las necesidades de nuestra época y de acuerdo con las realidades del país. El prestigio de este hermoso y admirablemente bien organizado centro de instrucción descansa en este hecho innegable que tanto honra a quienes dirigen el " Colegio Perua-

no :" e l be ha r ret sab ido int erp los sen tim ienar tos má sles nob de la nacionalidad pa ra bri nda rlo co s moje ba ga esp aoseiri l niñ os tual qu se ins tru ye n y e du ca ennoronso ta vig foc cul tur atrucción Ins .de o pr im aria y m ed ia se im pa rte en

C OLE GIO PER UAN D" "HAR EL ING H ON O O L. ULIO IMA PERU J-Y 1935

est e l pla nte yay h ad em ás unct auel esc a no ur y u na sec ció n na de di me a ves per tina qu e se ad ap aodibi t n asta las pos lid de la nu tra ida ades ybla v ast poció n esc qu eola ac ud er a e ste cen tro do nd e se pl as ma ver P ú esp iri tual y f ísicam pu . janteente

257

258

NOTAS DOCTOR ILDEFONSO E. BALLON

Completando la breve información inserta en esta obra, relativa al doctor Ildefonso E. Ballón , debemos agregar los siguientes datos, que por error de compaginación , han resultado omitidos en dicha información .

Habiendo in istido la opinión general de Arequipa en su solicitud al Gobierno de que se nombrara al doctor Ballón , Director del Colegio Nacional de la Independencia, a propuesta del Director General de Enseñanza y después de oir el caluroso elogio que de su personalidad hizo el doctor Pedro Dulanto , m'embro del Comité Nacional del Ramo, éste hizo la elección reclamada ; encargándose el dcctor Ballón en tiano.

seguida de la

dirección del importante

plantel mis-

El paso del doctor Ballón por el Colegio de la Independencia fue desgraciadamente muy breve

( 1928-1930 ) , pero lo suficiente para

que dejara la huella perdurable de su acción constructiva y de su capacidad pedagógica.

Bajo su dirección se restauró el prestigio

del

plantel, harto menoscabado en los años precedentes, sobre la base de disciplina consciente , de su respeto y de orden de todos sus elementos componentes, y sus aulas volvieron a verse concurridas por desbordantes multitud de educandos procedentes de todas las clases sociales, sin distinción alguna . Para hacer eficaz la obra del Colegio, fué principal empeño del doctor Ballón el vincular aquel con la sociedad en que actúa , y en efectiva verificación de tal propósito llevó a cabo actuaciones solemnes públicas de inolvidable recuerdo y trascendencia en Arequipa . Se estableció el uniforme obligatorio para todos los alumnos, como expresión de espíritu

igualitario y demo-

crático, de confratern dad sencilla y de leal compañ.erismo , a la vez que como honroso y exclusivo distintivo de los educandos del plantel, que dondequiera que apareciesen fueran personificación de caballerosidad, delicadeza e irreprochable corrección . Se refaccionó totalmente el local , cediendo el Director para comodidad de los alumnos y mayor holgura del establecimiento, el departamento destinado a su vivienda particular ; se construyó los baños actualmente existentes ; se adquirió valiosos y abundantes elementos de enseñanza , como aparato de proyecciones cinematográficas, películas de ciencias naturales, historia, geografía , etc., y se organizó el servicio de la biblioteca, -hasta entonces elemento simplemente decorativo- en forma de

-

259

ervir efectivamente al alumnado , enriqueciéndosela, además, extraordinariamente, con enormes contingentes de libros para todas las secciones . Finalmente, para no ser prolijos, se organizó las excursiones escolares y los concursos deportivos en forma pedagógica, verdaderamente provechosa para la juventud . Basta decir que la obra del doctor Ballón al frente del Colegio de la Independencia se recuerda en Arequipa siempre con elogio y nunca sin nostalgia . Como últimos razgos de la actividad del doctor Ballón en el ramo de enseñanza , debemos recordar que fué miembro de la Comisión Reformadora de la Universidad de Arequipa, nombrada en 1927 , a la que sometió un importante proyecto para la implantación de la facultad de Pedagogía en dicha universidad, el cual fué aprobado con aplauso por la Comisión y remitido al Supremo Gobierno . La misma. Universidad nombró también al doctor Ballón su delegado oficial al III Congreso Científico Pan -Americano de Lima de 1924.

Actual-

mente es catedrático de Derecho Civil monográfico en la Universidad .. Católica . En el campo jurídico , el doctor Ballón es autor de diversas obras ; ha dictado importantes conferencias en los Colegios de Abogados de Arequipa y de Lima, a los que pertenec , y en otros centros culturales . Es miembro honorario del Ateneo de Artes y Ciencias de México y de la Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación de la misma ciudad , instituciones a las que se incorporó presentando valiosos trabajos jurídicos, comentados elogiosamente , por la prensa azteca . El Gobierno Peruano, teniendo en cuenta la versación del doctor Ballón en cuestiones educativas y de derecho . lo nombró para presidir la Comisión encargada de preparar un Proyecto del Código de Menores, y en cumplimiento de tan honroso encargo, redactó y presentó a la Comisión un Anteproyecto del expresado Código , obra que por sí sola basta para consagrar la personalidad del autor como hombre de ciencias jurídicas y sociales . El Congreso Constituyente, a propuesta dei representante doctor Emilio Romero y con la adhesión de muchos otros emitió un voto de aplauso en favor del doctor Ballón por su notable Anteproyecto . Con ocasión del VII Congreso Pan-Americano del Niño , de México, el Gobierno, haciendo justicia a la singular preparación del doctor Ballón, en la materia, lo designó Presidente de la Delegación ofificial del Perú ante ese Congreso ; cargo que desempeñó con altura y capacidad, para bien del decoro nacional . En el expresado Congreso tuvo el doctor Ballón una de las Vice -presidencias, y, en tal carácter presidió la segunda sesión general de la docta asamblea paname-

260

ricana, y varias de las sesiones particulares de la Sección de Derecho Civil. Su Anteproyecto del Código de Menores, que también sometió al Congreso de México, mereció un honroso y singular voto de aplauso y complacencia de dicha asamblea , así como fueron aprobadas las diversas ponencias que en ella presentó . Su actuación como Vocal de la Corte de Lima ha sido siempre caracterizada por la más ejemplar austeridad , contracción perseverante al trabajo, firmeza de carácter, claridad de criterio y el más cuidadoso esmero para dar el mayor acierto a sus resoluciones . Su intervención en procesos históricos , tanto en salas civiles como en tribunales correccionales, se recuerda con aplauso y aprobación general. Su elección de Fsidente del Tribunal Superior ha sido recibida con el más explícito beneplácito social, y el acto de asumir tan elevado cargo dió lugar a una excepcional y honrosa demostración de complacencia y simpatía , como pocas veces se ha visto en el Palacio de Justicia. El discurso que pronunció en esa ocasión , relativo a ia oportunidad de la reforma de la legislación civil común, llevada a cabo en el nuevo Código Civil, es una pieza de sociología jurídica de gran mérito , que fué aplaudida no solamente por la ovación del auditorio en el acto de la solemne apertura de los tribunales , sino por el comentario más razonable y unánime de los círculos intelectuales y profesionales. Recientemente el Dr. Ildefonso Ballón, en su calidad de Presidente de la Corte Superior de Lima, ha pasado a ejercer el alto y hon1ɔsísimo cargo de Vocal interino de la Corte Suprema , siendo el más joven y uno de los más capacitados integrantes de tan ilustre tribunal.

SEÑOR DON VICTOR FIGARI C. ,

SUPERINTENDENTE DE BANCOS

La situación bancaria del Perú en 1936

Cerramos con lave de oro el presente volumen de "Regiones y P rsonajes del Perú" , que iniciamos con la biografía del Primer Magistrado de la Nación , con una síntesis biográfica y la exposición de la obra que el señor Víctor Figari C. , viene cumpliendo frente al honrosísimo cuanto muy delicado cargo de Superintendente de Bancos. Estas páginas postreras de la obra que el lector tiene entre sus manos quedan enaltecidas por el relato de los esfuerzos de una de las más ilustres personalidades de! Perú contemporáneo, e! Sr. Víctor

- 261 -

Figari, quien desde la altísima función que desempeña controlando la marcha dei movimiento creditorio nacional, ha demostrado excepcionales aptitudes , pudiéndose asegurar enfáticamente que, junto al Presidente Benavides , aparece como uno de sus auxiliares de mentalidad más poderosa, de más robusta cultura y más fecunda labor en la cruzada de reconstrucción nacional en que tan generosamente se halla empeñado el Jefe del Estado. En estricto cumplimiento de la disposición señalada en el artículo 17 de la Ley de Bancos , el Sr. Figari como encumbrada autoridad financiera al ejercer la Superintendencia de las instituciones bancarias del Perú , ha elevado al Ministerio de Hacienda, la Memoria correspondiente al año de 1936 , conteniendo tan notable documento un resumen del benéfico, certero y laborioso esfuerzo desplegado por este gran hacendista en el campo de las finanzas nacionales, por el despacho de su dependencia . Dicha Memoria, de la que estractamos muchos de sus más importantes datos, la misma que fuera comentada muy elogiosamente por toda la prensa nacional, muy especialmente por "El Comercio" , tribuna del pensamiento peruano que le dedicó un largo y meditado editorial ; constituye para el Sr. Figari uno de los triunfos más esplendentes que aureolan, una vez más, la despɛjada y pensadora frente de este hombre que en misión muy difícil ha sabido hacer victorioso el soberano poder de sus excepcionales conocimientos matemáticos y de altas finanzas en momentos en que la situación económica del país distaba mucho de ser bonancible. Figari, creador de eficaces y nuevas orientaciones crematísticas, con la madurez espléndida y fecunda alcanzada en la gestión de los más altos negocios nacionales, por méritos propios , modesto e hidalgo como todo hombre de valor sustantivo, ha logrado esculpir su personalidad con el más firme y sobresaliente relieve. La Memoria elevada por el Sr. Figari al Ministerio de Hacienda , documento que como expresamos líneas arriba contiene oportunas y profundas apreciaciones sobre la situación bancaria del Perú, las compañías de capitalización y las estadísticas correspondientes ; también ofrece muy importantes datos sobre el desarrollo de aspectos salientes de la economía del país, entre ellos las principales operaciones efectuadas por las instituciones creditorias en el Perú. "El Comercio" , como aludimos oportunamente, en comentario editorial correspondiente al día 20 de junio del año en curso , ofrece las siguientes apreciaciones sobre la obra cumplida en 1936 por el Sr. Figari, apreciaciones que por su justeza y por venir del decano de la prensa nacional y cesario reproducir .

ubdecano de la suramericana, juzgamos ne

262 —

Dice el gran vocero peruano : "En su Memoria, el Superintendente de Bancos alude a la labor orga nización interna de las distintas secciones que están bajo su de dependencia y se refiere a la marcha de las empresas bancarias en liquidación . Nos ccupamos anteriormente de la Memoria especial relativa al Banco del Perú y Londres , que presentó dicho funcionario . Da cuenta de las gestiones que se llevan a cabo para liquidar el Banco de Tacna y de los favorables arreglos ajustados hace poco y que se están perfeccionando . Respecto de la Caja de Ahorros del Callao, expresa que han culminado satisfactoriamente las gestiones verificadas para que el Estado resolviera la liquidación de esa entidad , promulgándose, en noviembre de 1936 , la ley expedida por el Congreso Constituyente .

Con la autorización legislativa mencionada y los aportes de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao, se trata de atender a las acreencias pendientes . Dada la índole de la institución indicada , conviene acelerar el proceso de liquidación y terminar una situación ingrata para las personas que colocaron sus economías en ella . En el capítulo dedicado a la situación general bancaria , se reseñan las actividades del Banco Central de Reserva y se manifiesta que "es indudable que al proceso de recuperación de nuestra moneda , contribuye como principal factor el mayor valor que en los mercados extranjeros han experimentado nuestros principales productos, lo que ha contribuído a aumentar el volumen de su exportación y, por tanto, a la mayor disponibilidad de fondos en el exterior ". Durante 1936 , el instituto emisor compró giros sobre el extranjero por valor de So. 24'376,349.14 y vendió por un importe de So. 22'850 ,758.30 . Durante el mismo año , el Banco adquirió la cantidad de 1,689.319 kilos de oro , de los cuales , 1,375.035 se adquirieron en el país, por valor de So. 6'057,491.65 , y el saldo de 314,284 en Londres, contra moneda extranjera ; habiendo vendido en el mismo período , 1,951.239 kilos, de los cuales, 387.781 , por valor de So. 1'707,655.99 fueron adquiridos por el Banco Industrial . Las compras de oro efectuadas por el Banco, en el país , en los tres últimos años , son las siguientes : 1934 , 2,084 kilos ; 1935 , 387 kilos , y 1936 , 1,375 kilos . Como se podrá apreciar , no obstante que en 1936 las compras de oro han aumentado , en relación con las del año anterior , en la apreciable cantidad de 988 kilos , el monto total adquirido es todavía bastante inferior al que se registró en 1934. Es de esperar que en 1937 el volumen de las compras de oro aumente, ya que , día a día , se incrementa su explotación, con positivo beneficio para la economía nacio.. nal . Asimismo , tal como se expresó en la Memoria anterior , es nece-

262 -

Dice el gran vocero peruano : "En su Memoria , el Superintendente de Bancos alude a la labor de organización interna de las distintas secciones que están bajo su dependencia y se refiere a la marcha de las empresas bancarias en liquidación . Nos ccupamos anteriormente de la Memoria especial relativa al Banco del Perú y Londres, que presentó dicho funcionario . Da cuenta de las gestiones que se llevan a cabo para liquidar el Banco de Tacna y de los favorables arreglos ajustados hace poco y que se están perfeccionando . Respecto de la Caja de Ahorros del Callao , expresa que han culminado satisfactoriamente las gestiones verificadas para que el Estado resolviera la liquidación de esa entidad , promulgándose , en noviembre de 1936, la ley expedida por el Congreso Constituyente . Con la autorización legislativa mencionada y los aportes de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao, se trata de atender a las acreencias pendientes . Dada la índole de la institución indicada, conviene acelerar el proceso de liquidación y terminar una situación ingrata para las personas que colocaron sus economías en ella . En el capítulo dedicado a la situación general bancaria, se reseñan las actividades del Banco Central de Reserva y se manifiesta que "es indudable que al proceso de recuperación de nuestra moneda , contribuye como principal factor el mayor valor que en los mercados extranjeros han experimentado nuestros principales productos, lo que ha contribuído a aumentar el volumen de su exportación y , por tanto , a la mayor disponibilidad de fondos en el exterior". Durante 1936 , el instituto emisor compró giros sobre el extranjero por valor de So. 24'376,349.14 y vendió por un importe de So. 22'850 ,758.30 .

Durante el mismo año , el Banco adquirió la cantidad de

1,689.319 kilos de oro, de los cuales, 1,375.035 se adquirieron en el país, por valor de So. 6'057,491.65, y el saldo de 314,284 en Londres, contra moneda

extranjera ; habiendo vendido en el mismo período,

1,951.239 kilos , de los cuales , 387.781 , por valor de So. 1'707,655.99 fueron adquiridos por el Banco Industrial . Las compras de oro efectuadas por el Banco , en el país, en los tres últimos años , son las siguientes : 1934 , 2,084 kilos ; 1935 , 387 kilos , y 1936 , 1,375 kilos . Como se podrá apreciar , no obstante que en 1936 las compras de oro han aumentado, en relación con las del año anterior, en la apreciable cantidad de 988 kilos, el monto total adquirido es todavía bastante inferior al que se registró en 1934. Es de esperar que en 1937 e! volumen de las compras de oro aumente, ya que , día a día , se incrcmenta su explotación , con positivo beneficio para la economía nacio.. nal . Asimismo , tal como se expresó en la Memoria anterior, es nece-

Ad 263

sario que se contemple ampliamente por ios Poderes Públicos el importante aspecto del control de a producción de oro de los lavaderos de nuestros ríos, que hoy , en su mayor parte , emigran clandestinamente. Al terminar el año 1936 , operaban en el país nueve instituciones bancarias comerciales y de ahorros, con un total de treinta sucursales y cuatro agencias . El 31 de diciembre del citado año , los depósitos en los bancos comerciales llegaron a So. 225'525,571.00 con un aumento de So. 34'881,766.00 sobre la misma fecha dei año anterior , lo que representa un incremento dei 18.30 % . La utilidad bruta de estas instituciones, que asciende en 1936 a So. 5'081,512 ha superado en So. 594.665 a la del año 1935. La ganancia neta que llega a So. 4'456.356, es igualmente mayor en So. 1'087,504 a la dei año precedente . En su Memoria, el Superintendente de Bancos se ocupa de las actividades del Banco Agricola en su quinta campaña, a las que nos referimos , cuando se dió a la publicidad la Memoria de dicha institución . Respecto de los bancos hipotecarios, expresa que los préstamos hipotecarios vigentes ascendieron a So. 52'106,524.00 , correspondiendo So. 31,838,105.00 a préstamos urbanos y So. 20'268,419.00 a préstamos rústicos . Las cédulas en circulación representaban So. 45'471,500.00 . La utilidad bruta del año 1936 , ha sido de So. 1'938,215 , o sea una mayor cifra , en relación con la del ejercicio anterior, de So. 294,415.00 . Asimismo, la utilidad neta ha llegado a So. 1,299,573.00, siendo igualmente mayor en So. 240,776.00 a la que obtuvo en 1935. El 2 de octubre de 1936 quedó constituído el Directorio del Banco Industrial, iniciando, días después , sus operaciones de acuerdo con la ley Nº . 7695. Ei Banco , principió sus actividades con un capital de So. 2'097,237.17 y, posteriormente, ei Banco Central de Reserva le hizo nuevos abonos por la recaudación de los fondos que están asignados por ley a la formación de su capital, llegando al 31 de diciembre de 1936 a So. 2,217,157.19 , importe que representa el equivalente de 934.01179 kilos de oro , valorizado a So. 2,3738 por gramo , tipo de paridad legal , de conformidad con el artículo 11 de la ley de crea-ción del Banco . El Superintendente de Bancos se refiere a la supervigilancia que le fue encomendada por el Gobierno , del cumplimiento del decreto de 14 de febrero de 1936 por las Compañías que emiten las llamadas Pólizas de Capitalización , cuyo control había venido ejerciendo la Inspección Fiscal de Compañías de Seguros . Con este objeto se ha organizado la Sección Control de Capitalización . Operan dos compa-

264 -

ñías : la Italo-Peruana de Seguros Generales y la de Capitalización "El Porvenir". Juzgando la imperiosa necesidad de dictar una reglamentación que contemple ampliamente el funcionamiento de las sociedades que se dedican en el país al negocio de capitalización , se encomendó al Delegado de la Sección Control de Capitalización , señor Jorge de las Casas, la elaboración de un proyecto de reglamentación, de acuerdo con el Actuario de la Superintendencia, señor Schroufer, y sirviéndose de lo ya experimentado en otros países , donde el negocio de capitalización existe desde hace algunos años . El proyecto ha sido ya formulado y pasó en revisión a la Sección Legal, antes de someterse al Gobierno para su estudio y aprobación . Al final de su Memoria, expresa el Superintendente de Bancos que el restablecimiento general dei país, como consecuencia de la situación floreciente de nuestra economía y finanzas , se acentuó notablemente en el año 1936. Las actividades bancarias han continuado desarrollándose favorablemente , situación que se refleja en los estados que se publican de dichas empresas, las cuales muestran aumentos bastante apreciables en sus principales rengiones. Las cifras alcanzadas por los índices del comercio exterior e interior, en el aspecte económico, y las demostradas por el monto de los ingresos del Estado, en el aspecto financiero, son las más elevadas que se registran hasta la fecha . Nuestra moneda ha mantenido su firmeza en el mercado de cambios , respondiendo a ias favorables condiciones existentes. Durante 1936 , los bancos y la Superintendencia tuvieron a su servicio 1,772 empleados . De éstos , 1622 ganaron sueldos de So. 30 a So. 500 mensuales y 150 sueldos mayores de So. 500 mensuales . El total de sueldos mensuales ascendía el 31 de diciembre de 1936 , a So. 415,627 . El documento a que nos referimos y que el Superintendente de Bancos , señor Figari, ha presentado en cumplimiento de las obligaciones que le conciernen , presenta especial trascendencia , porque da a conocer al público la vigilancia celosa que ejerce sobre las instituciones bancarias del país y las orientaciones impresas a las más inportantes entidades económicas que cooperan al desarrollo de las energías nacionales". Tal en síntesis la obra que para salud y progreso del Perú, con inteligencia luminosa , profunda cultura, probidad suma y valiosísima experiencia, viene cumpliendo el Sr. Víctor Figari C. , un patriota ciento por ciento .

1

- 265 —

Sr. LEONARDO HIDALGO

El señor doctor don Leonardo Hidalgo Reyes, natural de la progresista provincia de Rioja en el rico Departamento de San Martín, ha venido siendo, desde la aurora de sus días, elemento propulsor y diligente en la tierra de sus ensueños y patrióticos afectos. Hidalgo Reyes,

respondiendo

a su merecido nombre, con el cetro de su cimentado patriotismo al frente de la presidencia del Concejo

Provincial de Tarapoto, supo con inteligente

acierto y enarcida fe patriótica conducir a la institución de su d.gna y merecida representación , por la senda del honor y de. progresó que ha dejado grato y venturoso recuerdo en el corazón y la memoria de quicnes actuaron y observaron las obras y los hechos del hombre todo

personalidad

pureza. El doctor

ejecutoriada

Dr. Leonardo Hidalgo Reyes

y

Hidalgo

religiosa

Reyes de

preparación

para las grandes y legítimas aspiraciones de su noble pueblo, supo

alcanzar de la opinión y sentimiento de sus comprovincianos la elevada distinción de candidato a una diputación del Parlamento Nacional en las últimas elecciones generales verificadas en el país. Como era de esperarse, el doctor Hidalgo Reyes, obtuvo la mayoría absoluta de votos en la contienda iniciada ; pero desgraciadamente, como todo el Perú conoce la nulidad de esa acción cívica, la provincia y el país entero tuvieron que resignarse a los designios del destino que les privaba de la representación de sus patriotas e hidalgos personeros. Hidalgo Reyes que dispone del factor talento y voluntad para todo lo grande y noble, habría obtenido, dentro y fuera del Congreso del Perú, el éxito de los vencedores . Como profesional Odontólogo, Hidalgo Reyes , brinda al público aniplios conocimientos, delicada mano y caballeresca moralidad.

266 R. P. Dr. SERVANDO MONTOYA HERRERA DIRECTOR DEL COLEGIO " CRISTO REY"

El R. P. Dr. Servando Montoya Herrera, nació en la ciudad Cajamarca el 6 de noviembre de 1904 , hizo sus primeros estudios la tierra que meciera su cuna, en el Colegio Nacional, centro que formado tantos ciudadanos honrados y dignos que hoy figuran

de en ha en

las cortes . Terminados sus estudios secundarios , se dirigió a esta capital en el año de 1923 con el propósito de ingresar al Seminario de Santo Toribio, pues sentía vocación para abrazar el estado sacerdotal, y terminados sus estudios recibió la orden sacerdotal de manos del entonces Arzobispo de Lima Mons. Emilio Lissón en el año 1929 ; en 1930 se graduó de Doctor en la facultad de Teología, dedicándose desde esa fecha a la educación . Debido a sus grandes conocimientos pedagógicos fué nombrado Vice-Rector del Seminario Conciliar de Santo Toribio donde se dedicó a despR. P. Servando Montoya H.

rrollar un plan de reforma y adaptación escolar conforme al medio . En el mis-

mo año fue nombrado catedrático de los cursos de Teología Moral ( 1er. curso ) y Derecho Litúrgico ( 1er. curso ) ; en el desempeño de estos cargos dió a conocer que poseía grandes cualidades de pedagogo lo que le mereció el gran apoyo del Decano de la Facultad . Su cariño a la juventud estudiosa fue tan grande que no conforme con el cargo que desempeñaba, deseaba poder formar y educar jóvenes cuyas conciencias e ideas comenzaban a desviarse, para lo cual se decidió fundar un Colegio y lo hizo en Lima nuestra capital, Colegio que lleva el nombre de " CRISTO REY" Cumplidos sus deseos en el año 1936 , se dedica entera y exclusivamente al desempeño de su cometido, para lo cual además de seguir los planes vigentes de enseñanza se ha formado el propósito de afianzar las ideas de Religión y Patria , contando para el desarrollo del primer punto con su virtud sacerdotal, que en todo momento alienta a sus alumnos desenmascarando y destruyendo toda idea izquierdista que pudiera haber tenido cavida en la mente de los jóvenes educandos ; y para su segundo fin ha tenido la precaución de seleccionar un grupo de profesionales con largos años de práctica en la enseñanza y que lejos de poseer am-

7

-

267

biciones políticas y personales se dedican con todo ahinco a demostrar y poner a luz todas las verdades que la ciencia nos enseña . En cuanto a la organización de este Colegio no hay nada que decir

los padres de los alumnos que en él se educan se han dado cuenta

de ello, demostrándose claramente por el porcentaje de alumnos aprobados en los exámenes de promoción del finado año 1936 y además por el número de alumnos que este año han ingresado . A la fecha e Plantel cuenta con un número no menor de trescientos alumnos repartidos en las Secciones que en él funcionan y que son : primaria y media . Su personal Docente consta de dieciocho profesores graduados en Facultades para la sección media y de seis profesores titulados para la sección primaria . La secretaría está encomendada a un distinguido estudiante el que en todo momento no omite esfuerzo alguno por secundar la gran labor del R. P. Director . La disciplina está encomendada a tres inspectores que cuidan la mora: y las buenas maneras del alumnado.

DATOS PARA LA SEMBLANZA DEL CORONEL ENRIQUE L. TORRES

Al trazar el bosquejo biográfico del cultísimo jefe de nuestro Ejército Coronel Enrique L.

Torres, olvidamos consignar algunos

datos que realzan grandemente la personalidad de este ciudadano cuya foja de servicios está nutrida de hechos de gran valía . El Coronel Enrique L. Torres, en diversas etapas de su brillante carrera militar , fue honrado con las siguientes condecoraciones : De la Orden de Ayacucho ; Condecoración de la Orden del Sol ; de la Escuela Militar de Chorrillos como Director ;

99

por el Centenario Nacional y el de la Bataila de Ayacucho ; de la Sociedad Fundadores de la Independencia y Vencedores del 2 de Mayo.

GUILLERMO HERRERA AGUIRRE

El dato biográfico que figura en la página Nº. 143 , octava línea no le corresponde al Sr. Guillermo Herrera Aguirre ; debiendo figurar su actuación en la revisión de planillas efectuada en la Contadu-

268

ría del Ministerio de RR. EE. en la instrucción contra Luis César Martínez en 1934 , que aparece en la página Nº. 144 , décima línea.

CONTENIDO DEL SEGUNDO VOLUMEN DE ESTA OBRA

El segundo volumen de

REGIONES

Y

PERSONAJES

DEL

PERU contendrá más de 200 biografías de ilustres ciudadanos del Terú , las mismas que completarán la presente galería . Por otra purte, como rigores de tiempo y de espacio no han permitido al autor de estas semblanzas insertar en el presente volumen descripciones y apuntes de las distintas regiones del Perú, las que fueron personal y detenidamente visitadas por quien escribe estas líneas ; en dicho segundo volumen, con ilustraciones de fotografías especialmente tomadas para " REGIONES Y PERSONAJES DEL PERU", irán dichos estudios, ya que no de otra suerte puede ubicarse a quienes figuran en esta galería si cerca de sus personas no aparecen los lugares en que actúan como dignos escenarios de sus esfuerzos en favor de la prosperidad y de la grandeza del Perú . Dicho segundo tomo de REGIONES Y PERSONAJES DEL PERU, ampliamente ilustrado, aparecerá a fines de septiembre o a lo sumo en la primera quincena de octubre del presente año .

Lima, Junio de 1937.

Miguel Proaño Mosquera .

INDICE

Página

Dedicatoria Prólogo ... Retrato del Señor Presidente de la República General Benavides ... Señor General de División don Oscar R. Benavides , Presidente Constitucional de Perú

8

Señor Jorge Prado y Ugarteche Señor doctor Clemente Revilla

20 24

Doctor Manuel F. Umeres

28

Iitmo . y Rvdmo. Monseñor Pedro Pascual Farfán , Arzobispo de Lima General Ernesto Montagne Markholz Doctor Melitón F. Porras

30 53

43

... Señor Doctor Manuel Benigno Valdivia Señor Manuel Elías Bonnemaison Doctor Octavio Alva .. Señor Ezequiel Ossio .. Señor José Gabriel Cosio

16 47

50 52 56

Monseñor Atanasio Jáuregui Señor Contraalmirante J. Ernesto de Mora

57 59

General Leopoldo Arias ... Coronel Oscar H. Ordóñez

61

60

Doctor Víctor J. Guevara

62

Señor Coronel Carlos Augusto Pásara Doctor Humberto Solari Hurtado

66

Señor Coronel Guillermo Taboada

69

Ingeniero Carios Romero Sotomayor Coronel Ricardo Alcalde

71 2

Doctor Fortunato Alberto Canales

74

68

73

270

Página

Señor Coronel Jorge Vargas

75

Señor Ingeniero Gastón Basadre Doctor Félix Cosio Medina ...

78 77

Capitán de Fragata don Guillermo Spiers Gill Doctor Emilio Venero

79

Señor Segundo Sergio Rodríguez ... Doctor Luis Alberto Chávez Velando ... Señor Dr. V. E. Chipoco de Portocarrero Señor Augusto F. Ratti Señor Dr. Manuel Jesús Gamarra ... Ingeniero Ulises Reátegui Morey Doctor Luis Gálvez Chipoco Señor Abel Uiloa Cisneros ...

80 82

86

87 88 90 92

Doctor Enrique Arnaez

93

Señor Eduardo Villena Rey Doctor Alfredo A. Parodi

95

Señor Arnaldo Panizo

98

Señor Juan J. Ardiles.

97

Doctor Fernando Luis Castro Agusti

100 102

Doctor Eulogio Ugarte y Tejada Doctor Ildefonso E. Ballón

104

103

Doctor Julio Castañeda y Mejía Doctor Rómulo Parodi ...

106

Doctor Juan José Hidalgo

108

Doctor Jorge Reátegui ..

109

Señor Ingeniero Carlos Basadre R. P. Paulino Arzubía .. Señor Manuel Yábar Dávila

110 111

Doctor Lucas Meza Castillo ... Doctor Nicolás Bari Hermoza

113

107

...

Señor Enrique Hermoza Señor Ingeniero Mauricio Flores Córdova. Doctor José D. Contreras

112

114

115

116 117

Señor Antonio Graña ( hijo ) Señor Leonardo Gómez García

118

Señor Samuel Angulo Señor Coronel Carlos C. Lembecke

120

Señor Comandante de Navío Oscar Mavila

125

Señor Coronel Enrique L. Torres Doctor Jerónimo Carranza

129

119

121

127

— 271 —

Pagina

Página

Doctor Fortunato L. Guevara

130

Monseñor Pablo Chávez Aguilar

132

Señorita Doctora Julia Isabel Castañeda ...

79 80

Señor Benjamín Contadores

Callirgos ,

Presidente

del

133 Instituto

de 137

139 142

El Instituto de Contadores ...

85

Señor Guillermo Herrera Aguirre Señor Francisco Villafana Acosta

144

Señor Lorenzo M. Forno

146

87

Señor Guillermo Basombrío

88

147 149

92

Señor Augusto Guembres Pesantes. Doctor Miguel A. Rojas ... Doctor Víctor L. Revilla

93

Doctor José J. Gonzáles Ramirez

153

95

Señor Teniente Coronel José C. Valega, Alcalde del Concejo Provincial del Callao ...

155

Doctor Alejandro Rojas Gallo , Director de la Beneficencia Pública del Callao ...

163

Doctor Eduardo Sousa Peixoto Hidalgo

165

90

97 98

150 152

100

102

103

Señor Enrique Ginocchio, Alcalde del Concejo Distrital de . Bellavista

166

Señor Eduardo Machado ... Doctor Eduardo Machado Neves

169

Señor Alberto Tarazona, Alcalde del Distrito de Carabayllo Doctora Mercedes Cisneros Mejía ...

172

Señor Augusto E. Bambarén ...

173

104

106

167

107

108

171

109

110

111

112

Monseñor Fausto Linares Málaga Canónigo Doctoral de la Basílica Metropolitana ... Doctor Jenaro E. Herrera

Monseñor Eusebio Málaga ... Doctor Ernesto Osorio Sánchez

180

Doctor Z. Untiveros González Monseñor Carios Lino Pérez

181 182

Doctor Fermín Cano Ramírez

183

Doctor José Félix Cáceres ... ctor Víctor E. Hernández ...

185

113 114 115

175 177 179

16

17

118

119 20 21

Darío Rodríguez Llerena roilán Sánchez Rodríguez ronel Víctor R. Bustamante Arispe onel Jorge Esponda . . ..

184

187 189 190 192

272-

Página Señor Teniente Coronel Luis A. Solari Hurtado Señor Teniente Coronel Juan C. Sánchez ...a Señor Teniente Coronel José Gabino Espond Doctor Vicente H. Delgado Señor Emiliano Andrade Fernández

193

195 195 196

Señor Teniente Coronel don Alejandro F. Marquina C .. Señor Teniente Coronel César Salazar

199 200

201

Señor Capitán Juan Sánchez Morón Señor Capitán Andrés Escalona Señor Julio Ferrand ...

203 205 207

Señor Enrique L. Marquina Pautrat Doctor Ramón López Lavalle

208

210

Señor Felipe Varela La Rosa Señor Adrián N. Muñiz Salas Doctor Eleazar Falconí .

212

213 215

Doctor Manuel Delgado Morey Señor Federico Navarro Torres

216

Concejo Distrital de Vitarte Concejo Distrital de Ancón Doctor Noé H. Pérez Vásquez Doctor J. M. Paz Arizola

223

Doctor Nicanor Sánchez A.

224

Señor Ernesto Bullen, Alcalde del Concejo de San Miguel

225

219

220 222

( Lima) Docter Wenceslao S. Vecorena

227

Doctor Luis Rojas Sáenz .. Doctor Napoleón Muñoz .. Señor Wilfredo Rospigliosi

228

229 230

Doctor J. Adolfo Villanueva Lazo Doctor Antonio Morey Peña ..

234

Señorita Ismena Gaudry

235

Señor David Lagos Dávila Señor Carlos Vera Tudela

237

233

236

Señor Rogerio Carrera Arévalo Señor Benigno Tudela Cáceres , Alcalde del Concejo Distrital de Magdalena del Mar Señor Agustín C. Aste ... Señor Eduardo Tamayo Artieda Señor Miguel Acosta ... Señor Ernesto Pflucker y Gamio

238 239

240 21 125

127 120