William Bunge: las expediciones geográficas urbanas 9788498887785

771 55 7MB

Spanish Pages [258] Year 2017

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

William Bunge: las expediciones geográficas urbanas
 9788498887785

Table of contents :
gc - 0001_2R
gc - 0002_1L
gc - 0002_2R
gc - 0003_1L
gc - 0003_2R
gc - 0004_1L
gc - 0004_2R
gc - 0005_1L
gc - 0005_2R
gc - 0006_1L
gc - 0006_2R
gc - 0007_1L
gc - 0007_2R
gc - 0008_1L
gc - 0008_2R
gc - 0009_1L
gc - 0009_2R
gc - 0010_1L
gc - 0010_2R
gc - 0011_1L
gc - 0011_2R
gc - 0012_1L
gc - 0012_2R
gc - 0013_1L
gc - 0013_2R
gc - 0014_1L
gc - 0014_2R
gc - 0015_1L
gc - 0015_2R
gc - 0016_1L
gc - 0016_2R
gc - 0017_1L
gc - 0017_2R
gc - 0018_1L
gc - 0018_2R
gc - 0019_1L
gc - 0019_2R
gc - 0020_1L
gc - 0020_2R
gc - 0021_1L
gc - 0021_2R
gc - 0022_1L
gc - 0022_2R
gc - 0023_1L
gc - 0023_2R
gc - 0024_1L
gc - 0024_2R
gc - 0025_1L
gc - 0025_2R
gc - 0026_1L
gc - 0026_2R
gc - 0027_1L
gc - 0027_2R
gc - 0028_1L
gc - 0028_2R
gc - 0029_1L
gc - 0029_2R
gc - 0030_1L
gc - 0030_2R
gc - 0031_1L
gc - 0031_2R
gc - 0032_1L
gc - 0032_2R
gc - 0033_1L
gc - 0033_2R
gc - 0034_1L
gc - 0034_2R
gc - 0035_1L
gc - 0035_2R
gc - 0036_1L
gc - 0036_2R
gc - 0037_1L
gc - 0037_2R
gc - 0038_1L
gc - 0038_2R
gc - 0039_1L
gc - 0039_2R
gc - 0040_1L
gc - 0040_2R
gc - 0041_1L
gc - 0041_2R
gc - 0042_1L
gc - 0042_2R
gc - 0043_1L
gc - 0043_2R
gc - 0044_1L
gc - 0044_2R
gc - 0045_1L
gc - 0045_2R
gc - 0046_1L
gc - 0046_2R
gc - 0047_1L
gc - 0047_2R
gc - 0048_1L
gc - 0048_2R
gc - 0049_1L
gc - 0049_2R
gc - 0050_1L
gc - 0050_2R
gc - 0051_1L
gc - 0051_2R
gc - 0052_1L
gc - 0052_2R
gc - 0053_1L
gc - 0053_2R
gc - 0054_1L
gc - 0054_2R
gc - 0055_1L
gc - 0055_2R
gc - 0056_1L
gc - 0056_2R
gc - 0057_1L
gc - 0057_2R
gc - 0058_1L
gc - 0058_2R
gc - 0059_1L
gc - 0059_2R
gc - 0060_1L
gc - 0060_2R
gc - 0061_1L
gc - 0061_2R
gc - 0062_1L
gc - 0062_2R
gc - 0063_1L
gc - 0063_2R
gc - 0064_1L
gc - 0064_2R
gc - 0065_1L
gc - 0065_2R
gc - 0066_1L
gc - 0066_2R
gc - 0067_1L
gc - 0067_2R
gc - 0068_1L
gc - 0068_2R
gc - 0069_1L
gc - 0069_2R
gc - 0070_1L
gc - 0070_2R
gc - 0071_1L
gc - 0071_2R
gc - 0072_1L
gc - 0072_2R
gc - 0073_1L
gc - 0073_2R
gc - 0074_1L
gc - 0074_2R
gc - 0075_1L
gc - 0075_2R
gc - 0076_1L
gc - 0076_2R
gc - 0077_1L
gc - 0077_2R
gc - 0078_1L
gc - 0078_2R
gc - 0079_1L
gc - 0079_2R
gc - 0080_1L
gc - 0080_2R
gc - 0081_1L
gc - 0081_2R
gc - 0082_1L
gc - 0082_2R
gc - 0083_1L
gc - 0083_2R
gc - 0084_1L
gc - 0084_2R
gc - 0085_1L
gc - 0085_2R
gc - 0086_1L
gc - 0086_2R
gc - 0087_1L
gc - 0087_2R
gc - 0088_1L
gc - 0088_2R
gc - 0089_1L
gc - 0089_2R
gc - 0090_1L
gc - 0090_2R
gc - 0091_1L
gc - 0091_2R
gc - 0092_1L
gc - 0092_2R
gc - 0093_1L
gc - 0093_2R
gc - 0094_1L
gc - 0094_2R
gc - 0095_1L
gc - 0095_2R
gc - 0096_1L
gc - 0096_2R
gc - 0097_1L
gc - 0097_2R
gc - 0098_1L
gc - 0098_2R
gc - 0099_1L
gc - 0099_2R
gc - 0100_1L
gc - 0100_2R
gc - 0101_1L
gc - 0101_2R
gc - 0102_1L
gc - 0102_2R
gc - 0103_1L
gc - 0103_2R
gc - 0104_1L
gc - 0104_2R
gc - 0105_1L
gc - 0105_2R
gc - 0106_1L
gc - 0106_2R
gc - 0107_1L
gc - 0107_2R
gc - 0108_1L
gc - 0108_2R
gc - 0109_1L
gc - 0109_2R
gc - 0110_1L
gc - 0110_2R
gc - 0111_1L
gc - 0111_2R
gc - 0112_1L
gc - 0112_2R
gc - 0113_1L
gc - 0113_2R
gc - 0114_1L
gc - 0114_2R
gc - 0115_1L
gc - 0115_2R
gc - 0116_1L
gc - 0116_2R
gc - 0117_1L
gc - 0117_2R
gc - 0118_1L
gc - 0118_2R
gc - 0119_1L
gc - 0119_2R
gc - 0120_1L
gc - 0120_2R
gc - 0121_1L
gc - 0121_2R
gc - 0122_1L
gc - 0122_2R
gc - 0123_1L
gc - 0123_2R
gc - 0124_1L
gc - 0124_2R
gc - 0125_1L
gc - 0125_2R
gc - 0126_1L
gc - 0126_2R
gc - 0127_1L
gc - 0127_2R
gc - 0128_1L
gc - 0128_2R
gc - 0129_1L
gc - 0129_2R
gc - 0130_1L

Citation preview

NúRIA BENACH

(ed.)

WILLIAM BUNGE LAS EXPEDICIONES GEOGRÁFICAS URBANAS

Icaria

� ESPACIOS CRfTICOS

Este libro ha sido impreso en papel 100 % Amigo de los bosques, proveniente de bosques

sostenibles y con un proceso de producción de TCF (Total Chlorin Free), para colaborar en una gestión de los bosques respetuosa con el medio ambiente y económicamente sostenible.

Diseño de la cubierta: Adriana Fabregas Imagen de la cubierta a partir de una fotografía extraída de Fitzgerald de W. Bunge

(1971) © ©

Núria Benach, Donald G.Janelle, Cindi Katz, RonaldJ. Horvath,

©

De esta edición

William Bunge Gwendolyn Warren, Ronald Bordessa

Icaria editorial, s. a.

Bailen, 5 - planta 5

08010 Barcelona

www. icariaeditorial. com ISBN: 978-84-9888-778-5

Depósito legal: B 13803-2017 Primera edición: julio de 2017 Fotocomposición: Text Grafic Impreso en Romanya/Valls, s. a.

Verdaguer, 1, Capellades (Barcelona)

Printed in Spain. Impreso en España. Prohibida la reproducdón total o parcial

ÍNDICE

7

In tr o ducci ó n, Núria Benach

l. Las expediciones urbanas, ¿A qué suena Detroit?

Núria Benach

15

15

La geografía radical norteamericana

20 32

La trayectoria personal y científica de William Bunge Explorar el mundo en una milla cuadrada

11. Expedicionarios de entonces

39

59

Entrevista a William Bunge, Donald G. jane/le

59

Conversación con Ronald Horvath, Núria Benach Conversación con Clark Akatiff, Núria Benach

70

79 84

Conversación con Gwendolyn Warren, Cindi Katz

III . Antología de textos

91

La Sociedad para la Exploración Humana,

William W. Bunge

91

Los primeros años de la Expedición Geográfica de Detroit: un informe personal, William W. Bunge

96

La experiencia de la «Expedición e Instituto Geográficos de Detroit», Ronaldj. Horvath 1 10 Sobre el trabajo en Detroit, Gwendolyn Warren Fitzgerald, William W. Bunge

140

130

Detroit vista humanamente: el presente urbano

en Estados Unidos, William W. Bunge

147

Christie Pits. Paisajes ocultos y fuerzas invisibles

del cambio urbano, William W. Bunge y Ronald Bordessa 196

IV. Texto inédito

205

La investigación y la pedadogía geográfica radical, Ronaldj. Horvath 205

V. La expedicion geográfica de Detroit: ¿ Experimento irrepetible o camino truncado ?, Núria Benach 233 El pensamiento geográfico de William Bunge

240

¿Qué quedó de Detroit? Caminos por seguir

Bibliografía, Núria Benach

244 255

234

INTRODUCCI ÓN Núria

Benach Two roads diverged in a wood, and J­ I took the one less traveled by, And that has made al! the difference.

(R obert Frost, The road not taken, 1916)

E ste libro no persigue tanto el estudio de la trayectoria y la obra de un único personaj e como explorar la génesis, valora­ ciones y evolución de una idea -la de las expediciones ur­ banas- que, desde que fuera propuesta y llevada a la prác­ tica baj o la iniciativa del singular geógrafo norteamericano William Bunge en el Detroit de finales de los 1 960, ha sido mitificada por algunos y poco conocida (y, mucho menos, reconocida) por la mayoría. William Wheeler Bunge ( 1 92 8 -20 1 3) encarna la figura del geógrafo «maldito» por antonomasia, si es que el adj etivo de « maldito», otrora aplicado a poetas bohemios y aj enos a las normas de conducta establecidas, sirve para calificar esa mez­ cla de genialidad, incomprensión y marginalidad que ha carac­ terizado su vida y su trabajo. En su momento, más de vein­ ticinco años atrás para los que éramos entonces estudiantes de geografía, de Bunge sólo supimos que era un geógrafo tan radical y supuestamente de tan mal carácter que fue expulsado de más de una universidad y que acabó, a mayor gloria de su leyenda de maldito, conduciendo orgulloso un taxi por las ca­ lles de Toronto. Y esa es aún, prácticamente, la única informa­ ción de la que disponen, en el contexto hispano, la mayoría de los que conocen al menos el nombre de William Bunge. Y eso p ese a que, ya en 1 978, Maria Dolors García-Ramon incluyera 7

un artículo de Bunge en su antología sobre la geografía radical anglosaj ona (Bunge, 1 978) y a que en 1 98 8 Josefina Gómez Mendoza realizara una valiosa descripción del p ersonaj e y de la idea de las expediciones urbanas (Gómez Mendoza, 1 988) y se hiciera cargo de la traducción de dos trabajos de Bunge en la clásica antología de pensamiento geográfico que editó jun­ to a Julio Muñoz y Nicolás Ortega (Gómez Mendoza et al., 1 988). Mucho más recientemente, en 2007, Joan Nogué volvió a traer a colación el personaj e con una breve descripción de su actividad expedicionaria en un medio de comunicación diario (Nogué, 2007). El catedrático de urbanismo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, José Fariña, daba noticia de William Bunge en su blog1 tras la ree­ dición de Fitzgerald en 2 0 1 1 a la que, por otra parte, no aludía. Poco más, aparte de breves menciones sin excesiva profundi­ dad en algunos manuales de pensamiento geográfico. En el mej or de los casos, el programa de las expediciones geográficas es considerado como un episodio atractivo y que tal vez fue significativo en su momento pero de vida efímera y con una relevancia limitada a su contexto. A finales de los años 1 960, para Bunge y los «expedicio­ narios» se trataba de poner todo el acerbo de conocimiento geográfico y el método científico en general, no al servicio del colonialismo, la conquista y el expolio como en las explora­ ciones clásicas, sino justamente al servicio de los pobres y de los desposeídos que vivían en las ciudades norteamericanas. No sólo eso: se trataba de que estos últimos definieran cuáles eran los temas que había que investigar, controlaran el proceso de investigación y participaran en la investigación misma de la 1. http://elblogdefarina.blogspot.com.es/2012/06/william-bunge-en-fi tzgerald. html La noticia de Fariña se nutre abiertamente del blog «indiemaps» de Zachary Forest en inglés (http://indiemaps.com/blog/2010/03/wild-bill-bunge/) que ac­ tualmente no está activo pero que ha contribuido enormemente a dar a conocer la obra de Bunge (puede consultarse en (http://archive.is/4gNSL). 8

que iban a ser los beneficiarios. Y aún más: se trataba de poner el conocimiento al alcance de las comunidades mismas a través de un programa de formación que les permitiera manej arse en las técnicas estadísticas y cartográficas necesarias para la inves­ tigación y, eventualmente, para acceder a una universidad que estaba fuera de su alcance en casi todos los sentidos. El proyecto de las expediciones geográficas urbanas de fi ­ nales de l o s 1 960 y principios de l o s 1 970 fue difícil de llevar a cabo, no estuvo en absoluto exento de c ontradicciones y debilidades, y no llegó a tener la continuidad que se deseaba, pero aportó un legado que hoy resulta imperdonable dej ar en el olvido, máxime cuando su utilidad para abordar mu­ chos de los problemas sociales de nuestras ciudades continúa plenamente vigente. Se trata de un legado que, en parte, ha sido directamente descartado, porque el proyecto compor­ ta sacrificios inasumibles para el rígido mundo académico y que, en parte, ha sido incomprendido, tanto por falta de un conocimiento adecuado de sus implicaciones como por su propia complejidad práctica. Es un tipo de aproximación a los problemas socio-espaciales, por otra parte, que alguna huella ha dej ado en diversas iniciativas que muestran nume­ rosos puntos en común, sea las relacionadas con la metodo­ logía de investigación participativa, la de diversas propuestas cartográficas radicales o la de una pedagogía más radicalmen­ te democrática. El obj etivo de este libro es, pues, no sólo contribuir a cono­ cer mejor otro enfoque de la geografía radical encarnado por Bunge, sino también resaltar lo que de innovador y útil hubo allí y que, por distintas razones, ha quedado en gran parte en la sombra, incluso -y conviene subrayarlo- para la misma geografía radical. La participación comunitaria en la investi­ gación, la radicalidad de las propuestas cartográficas, el uso de todo tipo de técnicas geográficas al servicio de la j usticia social son elementos definidores de esas expediciones que parecen 9

haber dormitado plácidamente durante décadas hasta su re­ ciente despertar baj o nuevas y variadas formas. Este libro es, además, el producto de una triple fascinación. Fascinación ante el irrepetible perfil personal e intelectual de Bunge, ante el innovador programa de expediciones geográfi­ cas que a finales de los años 1 960 se propuso trabaj ar codo con codo con los propios investigados, y ante la capacidad de res­ puesta en las convulsas ciudades norteamericanas en aquellos años que, como Detroit, mostraban los efectos flagrantes de la discriminación racial y de la segregación espacial. Y es también el resultado de intentar dar respuesta a tres cuestiones que han estado persistentemente planeando, cada vez más pesadamen­ te, sobre este trabaj o: 1) ¿ Por qué mucho de lo que ahora se reivindica como útil y relevante para el estudio de los procesos sociales urbanos fue desechado directamente por la geografía radical desde los años 1 970 ? 2) ¿ Por qué la imaginativa, pro­ ductiva e intensamente política cartografía de los trabaj os re­ lacionados con las expediciones tuvo tan poca continuidad ? Y al mismo tiempo, ¿ por qué la geografía radical fue tan poco proclive al uso de los mapas ? 3) ¿ Por qué muchas de las expe­ riencias recientes, que parecen conectar directamente con las expediciones, las reivindican tan poco y sienten escaso vínculo con ellas ? La búsqueda de estas respuestas ha alimentado este proyecto, tanto como ha complicado su avance. : 1-

: r-

*

Hasta el presente, todos los volúmenes de «Espacios críticos» han estado dedicados a la trayectoria y a la obra de un solo personaj e, con el objetivo de entender mejor la gestación en un tiempo y un lugar de todas las buenas ideas desarrolladas a lo largo de toda una trayectoria intelectual para que puedan ser utilizadas fructíferamente en otros contextos . En esta ocasión, aun cuando el obj etivo y el espíritu de la colección se man10

tienen intactos, ha cambiado algo la estructura (escapando en lo posible de un personaj e con una personalidad exuberante y seguramente excesiva) para resaltar mej or el contexto en el que surgieron esas ideas a través de diversas voces. Al igual que el resto de volúmenes de la colección «Espacios críticos», este se compone de una exposición inicial de la géne­ sis, obj etivos y contexto intelectual, en este caso, en el que se gestó el proyecto de las expediciones geográficas de finales de los años 1 960. Le siguen un conjunto de entrevistas con «ex­ pedicionarios de entonces» : la traducción de una transcripción parcial de la entrevista que Donald J anelle realizó en 1 976 a William Bunge (como parte del proyecto Geographers on Film de Maynard Weston Dow2), seguida de algunos extractos de las entrevistas realizadas en 2 0 1 3 por la autora del libro a Ron Horvath y a Clark Akatiff, y de la conversación que Cindi Katz mantuvo con Gwendolyn Warren en 2 0 1 4 . La habitual selección incluye textos de naturaleza y extensión diversa a cargo del mismo William Bunge, así como de algunos que le acompañaron en la aventura (Ron Horvath, Gwendolyn Warren y Robert Bordessa). Le sigue un texto inédito, cedido generosamente por Ron Horvath, que corresponde a su in­ tervención en la sesión dedicada a « Geografías activistas» del Congreso de la Asociación de Geógrafos Americanos de Los Ángeles en 20 1 3 y que sirve de útil conexión entre el pasado y el futuro. Al presente y al futuro dedicamos precisamente un último capítulo, «La Expedición Geográfica de Detroit: ¿ Experimento irrepetible o camino truncado ?», en el que per­ seguimos el doble propósito de trazar las continuidades con experiencias actuales y señalar aquellos aspectos que, a nuestro j uicio, constituyen el mejor legado para los estudios urbanos 2. La Asociación de Geógrafos Americanos se ha hecho cargo del material y ha puesto a disposición pública en internet de un video con algunos extractos de algunas de aquellas entrevistas que fueron registradas en película entre 1 970 y 1 993 (https://www.youtube.com/watch ?v=HtumCOM73a4). Bunge no aparece en él.

11

en la actualidad. Finalizamos con una selección bibliográfica de obras del mismo Bunge y otras relacionadas con su trabajo y con las expediciones geográficas. En el camino, más largo y accidentado de lo que suponía, encontré diversos obstáculos que he ido sorteando como he podido. Me gustaría destacar tres de ellos, movida por el áni­ mo de que tal vez con ello pueda, no sólo transmitir mis difi­ cultades, sino convencer al lector del interés enorme que aquel proyecto mantiene en la actualidad. En primer lugar, enfren­ tarse con la heterodoxia de Bunge es un reto que puede llegar a convertirse, a la que una se descuida, en una obsesión. Su enorme carisma y atractivo como personaj e deben confron­ tarse constantemente con unos trabajos tan brillantes como plagados de exabruptos y excentricidades, que no hacen sino avivar aún más la fascinación por esa complej a personalidad . En segundo lugar, las razones que condujeron a la marginación que la geografía radical marxista mostró hacia la línea empren­ dida por Bunge no me parecían suficientemente claras y me pareció imprescindible indagar en ello, lo que requirió cierto tiempo y reflexión. En tercer lugar, el mismo proyecto de las expediciones estuvo plagado de dificultades y contradicciones, que no sólo permiten explicar lo efímero de su existencia, sino también sacar algunas conclusiones aplicables a otras expe­ riencias parecidas. Con todo ello, la elaboración de este libro ha conllevado una inhabitual intensidad y exigencia personal. Y no habría podido afrontar el reto sin el trabaj o de los que anduvieron la senda antes Gosefina Gómez Mendoza, Andy Merrifield, Cindi Katz, Nik Heynen, Rich Heyman, Trevor Barnes, Audrey Kobayashi, por citar sólo algunos nombres clave) y sin aquellos que me animaron a su elaboración. Conocer a Ron Horvath y Clark Akatiff fue un gran privilegio, y una ocasión para entender mejor el proyecto pedagógico y político de las expediciones geográficas. Abel Albet espoleó la aventura en

12

su fase inicial e intervino decisivamente para mejorar la for­ ma final del libro. Núria Font fue quien más deseó, reclamó y alentó la materialización en este libro de tantas lecturas e ideas que hemos ido compartiendo en los últimos años. Tras el trayecto, creo sinceramente que hay mucho que aprender y repensar a partir de la experiencia de las expedi­ ciones geográficas; que hay que hacerlo de modo crítico, sin duda, pero que hay que recuperar y reivindicar algunas de sus propuestas de entonces. Espero que todo ello nos sirva para seguir avanzando hacia una sociedad y unas ciudades más justas. Las rutas de explora­ ción son largas, accidentadas y difíciles pero, afortunadamen­ te, no estamos solos en el trayecto, «los exploradores podemos aprender unos de otros» (Bunge, 1 973). Cuando este libro ya se encontraba terminado y casi pre­ parado para ser entregado a la editorial, supe de la muerte de William Bunge. El 9 de septiembre de 20 1 6, Luke Bergmann3 y Clark Akatiff anunciaban una sesión sobre las contribucio­ nes de Bunge para el Congreso de la Asociación de Geógrafos Americanos en la primavera de 2 0 1 7. Y terminaban su men­ saj e con «Love him or hate him, "Wild" Bill Bunge changed Geography. RIP 1 0-3 1 -2 0 1 3 » . Comprendí que se referían a la muerte de Bunge hacía tres años sin que yo, que a esas alturas ya me considerada algo conocedora del personaj e, me hubiera enterado ni nadie me hubiera escrito ni hubiera leído ningu­ na nota. Ninguna necrológica, ningún comentario en la red. Escribí a Clark Akatiff inmediatamente. Luke respondió para decirme que tan sólo hacía unos pocos días habían confirmado la noticia con su hija Jane, tras meses de malos presagios al haber perdido contacto con Bunge y haber encontrado luego

3. El primer artículo de homenaje a Bunge será publicado por Richard Morrill Luke Bergmann en The Annals of the Association of A merican Geo graphers (en prensa). y

13

su nombre en un registro de defunciones. Ironías del destino, pensé que ese era el triste y amargo final que Bunge nos había reservado tras una vida marcada por la incomprensión y el os­ tracismo.

Referencias BERGMANN, Luke y Richard MORRILL (en prensa). « William Bunge: Radical Geographer (1928-2013)» , The A nnals of the American Association of Geographers.

BUNGE, William (1973). «The geography», The Professional Geographer, 25(4); pp. 331-337. BUNGE, William (1978). «El lugar de reproducción: un segundo fren­ te», Documents d'A nalisi Metodológica en Geografia, 1; pp. 2957. GóMEZ MENDOZA, Josefina (1988). «Las expediciones geográficas radicales a los paisajes ocultos de la América urbana», en Josefina Gómez Mendoza y Nicolás Ortega Cantero (eds.). Viajeros y paisajes. Madrid: Alianza; pp. 151-174. GóMEZ MENDOZA, Josefina; Julio MUI'JOZ JIMÉNEZ y Nicolás ORTEGA CANTERO (eds.) (1988). El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos: de Humboldt a las tendencias radicales. Madrid: Alianza (2ª ed., corregida y aumen­ tada). NOGUÉ, Joan (2007). «Las otras geografías», La Vanguardia, 12 de septiembre; pp. 2-3.

14

l. LAS EXPEDICIONES URBANAS Núria

Benach

¿A qué suena Detroit? l'm goin ' to Detroit, get myself a good job l'm goin ' to Detroit, get myself a good job Tried to stay around here with the starvation mob I 'm goin ' to get a job, up there in Mr. Ford's place I 'm goin ' to get a job, up there in Mr. Ford's place Stop these eatless days from starin ' me in the face

(Blind Blake, Detroit Bound Blues, 1928)

A principios de siglo XXI, Detroit suena a enormes comple­ j os fabriles en ruinas, a conjuntos de viviendas abandonadas, a tiendas cerradas, a basura esparcida por las calles, a incendios, a desahucios, a pobreza, a gente sin esperanza. Un paisaj e de­ vastado que, curiosamente, ha llegado a convertirse en obj eto de interés por sí mismo por parte de los ahora llamados «ex­ ploradores urbanos» . 1 l.

Desde los años 1990, e l término d e «exploración urbana» (urban explora­ en inglés, también denominado urbex o simplemente UE), ha venido siendo utilizado para designar la práctica de explorar espacios obsoletos o abandonados. Las peculiares características estéticas de estos han dado lugar a todo un género fotográfico que capta esta estética decadente (algunos la llaman ruin porn) y que ha tenido un objetivo destacado en los ruinosos espacios de Detroit, como en el difundido documental ¿Requiem por Detroit? (Temple, 2010). No obstante, es­ tos «exploradores urbanos» apenas acostumbran a detenerse en las causas por las cuales estos lugares han llegado a ser lo que son en la actualidad (Mott y Roberts, 2014). Mayor intencionalidad política se halla, no obstante, en un trabajo como el de Bradley Garrett que alude a las exploraciones urbanas como un acto subversivo, como place hacking, estableciendo conexiones explícitas con la psicogeografía de los situacionistas (Garrett, 2014). Pese a la coincidencia en el término, todo ello tiene poco que ver obviamente con los objetivos del programa de expediciones urb anas de finales de los años 1960, de los que se ocupa este libro. tion

15

Los medios de comunicación (prensa, televisión, cine) han proporcionado sobrecogedoras imágenes de una ciudad irre­ conocible para acompañar la descripción del colapso de la que fuera el gran símbolo del poder económico norteamericano. La ciudad que en verano de 20 1 3 llegó a declararse en banca­ rrota había sido, claro está, la encarnación del «sueño america­ no», el gran centro de producción automovilística de Estados Unidos de América con las sedes de las tres grandes empresas del sector (General Motors, Ford y Chrysler).2 Fue también, debido a su rápida demanda de mano de obra y a su rápido crecimiento urbanístico y demográfico, uno de los complej os casos de segregación social y racial que conllevaron las grandes migraciones de población negra desde los estados del sur. De hecho, puede decirse que, en buena parte, casi todas las grandes ciudades norteamericanas deben su configuración ac­ tual a la llamada Gran Migración que durante seis décadas des­ de la Primera Guerra Mundial desplazaría, en un movimiento humano de dimensiones sin parangón en la historia de Estados Unidos, alrededor de seis millones de negros que vivían en el sur a las grandes ciudades del norte y oeste. En Detroit, desde 1 9 1 4, la existencia de buenos salarios y la admisión de traba­ j adores negros en las fábricas provocó un crecimiento de la población en paralelo al de la segregación racial. La crisis de 1 929 sumió la economía de la ciudad en una profunda y du­ radera crisis (acompañada de una fuerte organización sindical que fue contundentemente reprimida) de la que sólo saldría con la Segunda Guerra Mundial y la conversión de la industria automovilística en producción de armamento. Aquella boyante industria de guerra (Detroit llegó a ser conocida como el «Arsenal de la Democracia») atraj o decenas de miles de inmigrantes en pocos años, lo cual acarreó serios 2. Peter Hall ha narrado con gran detalle el contexto que condujo a la pro­ ducción en masa de automóviles en Detroit a principios del siglo XX (Hall, 1998).

16

problemas en la provisión de viviendas para los obreros y nu­ merosos enfrentamientos raciales . La tensión relacionada con la discriminación racial fue en aumento, tanto con respecto a la vivienda social como en las mismas fábricas, en buena parte alimentada por la Black Legion, la escisión del Ku Klux Klan que operaba en Detroit. En 1 943, una serie de altercados entre blancos y negros desembocaron en unos graves disturbios du­ rante tres días dejando 34 muertes, 25 de ellos afroamericanos (1 7 a manos de la policía). Esos disturbios constituyeron un punto de inflexión en la historia de las comunidades negras en las ciudades norteamericanas . Lo señala la ensayista Isabel Wilkerson en su crónica del éxodo de la población negra hacia las ciudades del norte: Hasta la revuelta de 1 943 en Detroit, la mayoría de distur­ bios en los Estados Unidos [ .. ] habían sido ataques blan­ cos a gente de color, a menudo dando como resultado el incendio de barrios o ciudades de color enteras. Esta fue la primera gran revuelta en la que los negros lucharon tan en serio como los blancos, y en el que los residentes negros que se habían establecido en la ciudad pero que estaban relegados en guetos deteriorados, empezaron a atacar y saquear lo que percibían como símbolos de explotación, las tiendas y lavanderías llevadas por blancos y otros fo­ ráneos que los negros sentían que les engañaban. Fue sólo tras Detroit cuando los disturbios pasaron a ser conocidos como un fenómeno principalmente urbano, básicamente centrado en las inner city en las que los negros descargaban sus frustraciones en los guetos en los que estaban confina­ dos. (Wilkerson, 201 0). .

En los años de postguerra de fuerte crecimiento económi­ co, el coche se había hecho ya indispensable en la floreciente sociedad norteamericana, en la que un denso sistema de in17

fraestructuras viarias acompañaba una suburbanización masi­ va y el white flight de las clases medias blancas. Detroit había retomado con fuerza su actividad industrial y devino el epi­ centro de la industria automovilística estadounidense. Algunas áreas urbanas, progresivamente negras y empobrecidas, con una tensión creciente a causa de la discriminación racial y la violencia policial existentes, explotaron de nuevo en los graves disturbios (o rebelión urbana, según prefirieron llamarla algu­ nos de sus protagonistas) de 1 967, que necesitó de la Guardia Nacional para sofocar la revuelta tras seis días de batalla y 43 muertos. Tal vez pueda verse en aquella rebelión de 1 967, que había apuntado abiertamente a las desigualdades de una ciudad divi­ dida social y racialmente, el detonante de una nueva manera de aproximarse al estudio de los espacios urbanos. Al menos así lo fue p ara el geógrafo William Bunge que iniciaría el estudio intensivo de Fitzgerald, el barrio de Detroit en el que residía, apenas una milla cuadrada donde llevar a cabo una «expedi­ ción democrática» en la que los residentes no serían explota­ dos sino que serían incorporados al proyecto. Ello constituyó la base de un experimento científico, docente y político, llama­ do Expedición e Instituto Geográficos de Detroit (DGEI en sus siglas en inglés), que no sólo era absolutamente insólito en su momento sino que hoy llega incluso a hacer palidecer algunas experiencias más recientes. La propia Asociación de Geógrafos Americanos, poco in­ clinada a experimentos, la describía así en 1 970: En 1 968, baj o la dirección de Bill Bunge, un grupo de residentes del gueto empezaron a explorar y mapear3 la 3. Hemos mantenido la diferencia entre mapping y cartography, traducidos respectivamente por «mapeo» y «cartografía», cuando nos ha parecido necesario distinguir los mapas más formales e institucionales de otro tipo de trabajos. 18

geografía de la ciudad. Combinaron conceptos y méto­ dos geográficos con hipótesis y definiciones personales de los problemas . El resultado fue un conj unto de estu­ dios innovadores de riesgos para la salud, fluj os de ren­ ta, fluj os de tráfico, tasas de mortalidad, y otras variables que interesaban a los estudiosos. Participaron los profe­ sores de Departamento de Geografía de la Universidad de Michigan; se fij aron créditos universitarios [ . . . ] El comité opina que la investigación y el trabaj o de campo de la DGEI es importante tanto para la geografía como para la sociedad, en dos aspectos : 1 ) Es una instancia en la que los estudiantes de geografía fueron sacados de la educación formal y enseñados experimentalmente, con materiales estructurados del todo empíricamente para satisfacer las necesidades inmediatas de los estudiantes y su comunidades . 2) Constituye un uso del método geo­ gráfico con ayuda geográfica profesional, por parte de un grupo de acción ciudadana. (Reproducido en Detroit Geographical Expedition and lnstitute, 1 97 1 ) El proyecto de la DGEI constituyó ciertamente una pro­ puesta innovadora en lo tocante a la investigación pero tam­ bién en lo que se refiere a la enseñanza y que, además, fue lle­ vada a la práctica, al menos durante el tiempo en el que le fue permitido. ¿ Pero de dónde salía un experimento tan avanzado ? Para algunos se debió al genio de una única personalidad, la de William Bunge, pero es fácil pensar que no hubiera alcanzado resultados prácticos ni hubiera involucrado a tanta gente (del mundo universitario y de la propia comunidad de afectados) sin un contexto científico y unas circunstancias socio-políticas que lo hubieran facilitado.

19

La geografía radical norteamericana Oh, the motor city's bumin ' It ain 't nothing in the world that I can do Don 't ya know Don 't ya know the big D is bumin '?

O ohn Lee Hooker, Motor City is burnin', 1967)

La radicalizada geografía que emergió ruidosamente a finales de los años 1 960 y principios de los 1 970 nació a contracorrien­ te, aunque eso no era novedad en una disciplina que apenas una década antes había pasado por otra «revolución científica». En la Norteamérica de los años 1 950 y principios de los 1 960 se había ya producido la emergencia de una forma, entonces nue­ va e insólita, de práctica geográfica que ha pasado a conocerse como « geografía teorética», « geografía cuantitativa» e inclu­ so, suprimiendo el término « geografía» para remarcar más las distancias con el pasado, «análisis espacial».4 El lenguaje era abstracto, las distribuciones espaciales eran analizadas a partir de modelos, se recogían y se analizaban enormes cantidades de datos,5 la geografía adquiría rasgos de rigor científico semej an­ tes a los de cualquier otra ciencia, se atrevía incluso a formular predicciones. La geografía parecía estar en camino de adqui­ rir prestigio científico e influencia política. William Bunge fue una parte crucial de esa historia.

4. En este sentido destacan los excelentes trabajos de Trevor Barnes, que ha analizado extensamente el contexto y sus protagonistas (Barnes, 2001, 2004, 2009a, 2009b, 2010, 2014), y de Eric Sheppard (1995, 2014). Ambos han informado e ins­ pirado buena parte de la presente reflexión. 5. Barnes ha señalado la importancia de las máquinas en el ascenso de la geo­ grafía cuantitativa desde que en 1954 la IBM --que producía las computadoras para los militares- empezase a comercializar ordenadores para las universidades (Barnes, 2009b: 36).

20

La geografía cuantitativa o teorética de los 60

En 1 962, William Bunge logró publicar su tesis doctoral que había presentado en 1 960 en la Universidad de Washington. Y lo pudo hacer solo en una editorial sueca gracias a las ges­ tiones del geógrafo Torsten Hagerstrand de la Universidad de Lund, con quien Bunge había coincidido en Seattle, y con la ayuda financiera de William Bunge Sr., su padre. 6 Theoretical Geography ha sido considerada como la obra más substan­ cial de aquella revolución espacial-cuantitativa (Cox, 200 1 ). En ella, Bunge afirmaba, ya en su misma introducción, que la geografía era una ciencia cuyas teorías debían cumplir los mismos estándares de claridad, simplicidad, generalización y precisión de cualquier otra ciencia. Con ello se podría, argu­ mentaba Bunge, descubrir las leyes que explican el orden de los fenómenos sobre la superficie terrestre. Y los instrumentos para ello se hallaba en la geometría, las matemáticas, la carto­ grafía. Una mirada rápida al índice7 de Theoretical Geography puede sumir en la perplejidad incluso al geógrafo más avezado de nuestros días. Inimaginable el efecto que produj o en su mo­ mento. Aquella «nueva geografia» apenas recordaba en nada lo que se había venido haciendo hasta el momento.8 Aunque Bunge no estuvo solo, desde luego, en la aventura. Toda una generación de geógrafos formada en la Universidad 6. Sobre el origen familiar burgués de Bunge, véase Merrifield (1 995} y Merrifield (20 1 1 }. 7. l. Una metodología geográfica; 2. Metacartografía; 3. Medida de la forma; 4. Matemática descriptiva; 5. Hacia una teoría general del movimiento; 6. Lugar central teórico y experimental; 7. Distancia, cercanía y geometría; 8. Significado de las relaciones espaciales; 9. Patrones de localización. 8. Posteriormente, el propio Bunge diseñó, en coautoría con William Warntz, un nuevo libro concebido como una extensión de Theoretical Geography y que de­ bía llevar el título de Geography the innocent science. Nunca lo llegaron a finalizar, aunque Bunge da noticia de su existencia en Bunge (1 979) y en su respuesta a Cox (2001). Los fragmentos de ese volumen inacabado se encuentran en los archivos de William Warntz conservados en la Regional Science Collection de la Cornell University.

21

de Washington a finales de los 1 950, baj o la tutela de William Garrison y conocida con el mote de los space cadets,9 se docto­ ró bajo esas premisas y las extendieron por otras universidades en las que ejercieron, de manera que su influj o llegó con fuerza incluso al Reino Unido.10 Esta nueva forma de geografía había aparecido en plena postguerra norteamericana, un período de gran intensidad desde todos los puntos de vista: en lo econó­ mico, de enorme expansión; en lo político, de guerra fría; en lo científico, de fuerte afirmación de las posibilidades de la ciencia a la que se exigía mayor rigor y mayores resultados, ciencias humanas incluidas. Todo contribuyó a dar un aire totalmente nuevo a la práctica geográfica anglosajona -no en vano, se habló entonces de una «nueva geografía»-, que irrumpió de manera un tanto explosiva generando un enorme debate que trascendió fronteras1 1 y que, sin embargo, pareció consumirse en pocos años: si el celebrado artículo de Fred Schaefer había abierto el fuego con un ataque frontal contra las presupuestos de la vieja geografía en 1 953 (Schaefer, 1 977), David Harvey pareció querer ponerle punto final resumiendo todo lo alcan­ zado en su libro de 1 969 (Harvey, 1 969). El desvanecimiento casi súbito de esa corriente (o, como mínimo, su pérdida de centralidad) se explica tanto por las transformaciones en el contexto social y político al entrar en la década de 1 970 como por el cambio de rumbo que parecieron experimentar muchos de sus protagonistas (William Bunge, David Harvey, Richard

9. Juego de palabras: space cadets es una expresión utilizada para referirse a los que «están despistados, en la Luna». 10. Entre los discípulos de Garrison, cabe citar, además del mismo Bunge, a a Brian Berry, Richard Morrill, John Nystuen, Arthur Getis o Waldo Tobler. En el Reino Unido, destacó la labor realizada en la Universidad de Bristol: allí brilló Peter Haggett que destacaría con la publicación en 1966 de su Location Analysis in Human Geography (Haggett, 1976). 11. En el contexto ibérico, por ejemplo, dos representantes de la «vieja escuela» como Joan Vila Valentí y Orlando Ribeiro entraron en el debate con clara inten­ ción de apaciguar los ánimos (Ribeiro, 1972; Vila Valentí, 1971).

22

Peet, por mencionar sólo algunos). De nuevo, fue el contexto el que permitió explicar en buena parte las nuevas propuestas que otra vez se enfrentaron de manera rotunda con las que hasta entonces habían sido las nuevas formulaciones. Y eso, aun cuando aquella «nueva» geografía, pese a las descripciones que han tendido a caricaturizarla, nunca fue coherente como movimiento: «una genealogía del positivismo muestra que el movimiento nunca fue coherente filosóficamente, ni era polí­ ticamente conservador, ni tenía un programa de investigación bien definido, tal como afirman nuestras historias intelectua­ les» (Sheppard, 20 1 4). Nunca fue homogénea, y la existencia de alguna de sus características no tenía por qué implicar auto­ máticamente la presencia de otras. Pero, entonces, si no se trataba de una corriente monolítica ¿ qué motivos hubo tras el rechazo frontal a esa corriente, en particular desde principios de los 70 y por p arte de muchos de sus propios protagonistas ? La pregunta es interesante, porque el rechazo de «todo» lo que evocara a tiempos pasados fue la estrategia para defender la necesidad de una nueva propuesta, tan bien definida en sus contornos que tampoco dej ó mucho espacio para «desviaciones» . Eso puede explicar la margina­ ción (la exclusión, en realidad) de las propuestas de Bunge y de un proyecto como el de las expediciones dentro de la llamada geografía radical, que pronto quedaría subsumida en la geo­ grafía marxista. El ascenso de la geografía radical

El ascenso de una perspectiva radical se ha presentado como una consecuencia lógica del cambio de atmósfera social y polí­ tica de finales de los 60 y principios de los 70;12 las luchas po12. Para una aproximación a esta cuestión, véase el capítulo 2 del tercer volu­ men de esta colección dedicado a Richard Peet (Benach, 2012).

23

líticas (en Estados U nidos en un contexto de reivindicación de los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam; en Europa, en un marco de múltiple agitación revolucionaria) hicieron emerger nuevas preocupaciones y temas a analizar. Existió a todas luces un cambio de contexto, un cambio «en el espíritu de los tiempos», que facilitó la entrada en tromba de nuevas ideas y en el que ciertos personaj es clave desempeñaron un papel fundamental al colocar, difundir y lograr la aceptación de las nuevas ideas, convirtiéndose en los líderes de las nuevas generaciones. Si a finales de los años 1 950 la viej a geografía regional se vio torpedeada en sus mismas bases epistemoló­ gicas por parte de la geografía cuantitativa o teorética, ahora, apenas quince años después, la geografía se enfrentaba a un nuevo cambio de paradigma, con aparentemente las mismas estrategias de siempre en j uego: lo que se sabe ya no sirve y lo que sirve no lo sabe todo el mundo. Es interesante señalar que muchos de los nuevos «disiden­ tes» tenían ya una carrera y un prestigio como geógrafos cuan­ titativos, de modo que no pudo ser la habitual lucha por un poder académico (que ya tenían) lo que les movía (Sheppard, 1 995) sino que tuvo que ser, necesariamente, algo más profun­ do. Las críticas a la geografía cuantitativa a principios de los 70 tenían, sin duda, bases sólidas: se cuestionaba la relevancia y el valor de la ciencia espacial, se afirmaba la imposibilidad práctica de los principios de objetividad científica, neutralidad y ausencia de valores, y se señalaba el improbable éxito de la búsqueda de generalizaciones de aplicación universal, porque estas, por definición, debían tener un carácter ahistórico que en poco contribuía a explicar la complejidad de los problemas. Sin embargo, tanto o más interesante que reflexionar so­ bre las bases empleadas para demoler el edificio de la geo­ grafía cuantitativa, es hacerlo sobre el nuevo paradigma que vino a sustituir aquel modelo positivista y cuantitativo. En la narración habitual de la historia de la geografía humana «lo

24

que viene después» de la geografía cuantitativa es el marxismo (Barnes, 20 1 0). Trevor Barnes ha expuesto con detalle cómo la aversión casi generalizada de la ahora llamada geografía crítica hacia la geografía cuantitativa se originó a principios de los 70, precisamente en su encuentro con la geografía marxista; algo curioso, señala Barnes, teniendo en cuenta que la formas de ra­ zonamiento analíticas y matemáticas eran centrales en el mis­ mo Marx, solo explicable porque la economía marxista hizo todo lo posible desde el principio por desmarcarse de todos los modelos económicos liberales que a su vez tanto influyeron luego en la geografía cuantitativa (Barnes, 2009b). Richard Peet ha recordado el momento preciso en el que se produj o la detonación del cambio (descrito en Barnes, 2004). En la sesión sobre la pobreza que el mismo Peet ha­ bía organizado en el Congreso de la Asociación de Geógrafos Americanos de Boston en 1 97 1 , David Harvey anunció solem­ nemente que la revolución cuantitativa había hecho su curso y que ya no era capaz de decir nada relevante, con una «clara disparidad entre el sofisticado marco teórico y metodológico utilizado y nuestra capacidad de decir algo realmente significa­ tivo sobre los hechos que se producen a nuestro alrededor» .13 Harvey no sólo atacaba la utilidad de la teoría, los modelos y las técnicas estadísticas a las que él mismo había dedicado todo un grueso volumen apenas un par de años antes, sino que las calificaba de irrelevantes e incluso, en el peor de los casos, de políticamente reaccionarias (o contrarrevolucionarias). Ese es el momento en el que se empieza a crear esa oposición ta­ j ante entre la geografía cuantitativa y la radical, el momento en que Harvey rechaza la revolución cuantitativa que había defendido hasta entonces y decide abrazar la «teoría revolu­ cionaria». Cuando en 1 972, Harvey, al rechazar la geografía 13. La presentación de Harvey fue publicada en 1972 en Antipode y traducida

al castellano en Ceo-Crítica en 1976 (Harvey, 1972).

25

derivada de la economía neoclásica (la economía marxista no podía ser cuantitativa), se revuelve contra las matemáticas y lo cuantitativo, dejó fijada una oposición aparentemente irre­ ductible entre lo radical y lo cuantitativo (Barnes, 2009b ).14 Cuando Harvey se pasó al marxismo, 15 los radicales renegaron del positivismo criticando su fetichismo espacial y su ahisto­ ricismo, los métodos cuantitativos por su aire de cuestionable cientificidad y, de paso, en el fragor de la batalla académica, 1 6 los cuantitativos quedaron como políticamente conservadores e insensibles a los problemas sociales que sí abordaban las necesanas nuevas aprox1mac1ones. No se admitieron excepciones. Y lo cierto es que, aunque fue una versión de la geografía radical (la marxista propulsada por Harvey) la que ganó su puesto hegemónico al desmarcarse de la geografía cuantitativa, desde mediados de los 60 habían existido también otras voces radicales dentro de la geografía. Muchos geógrafos cuantitativos siempre habían sido política­ mente progresistas y algunos fueron incluso críticos sociales radicales que desarrollaron sus teorías en nombre de un cam­ bio social y político progresista (empezando por los «padres fundadores» como Von Thünen, Weber o Christaller) . 17 Y, des.

.

.

14. Un ejemplo de cómo esa idea se defiende en un plano teórico puede verse en Smith {1979). 15. «David Harvey se había pasado en 1970 al marxismo, él que era "Míster Geógrafo Positivista", acababa de llegar a la Johns Hopkins y ya estaba renegando de su libro. Me lo encontré y le dije "tengo tu libro [Explanation in Geography publicado en 1969], aún no lo he leído pero me voy de vacaciones y finalmente lo podré leer". Y me dijo "No te molestes, ya he dejado eso. Ahora soy marxista". Yo dije "Quéeeeee ?",. (entrevista con Richard Peet en Benach (20 12: 70). 16. Como ejemplo, el encendido debate entre David Harvey y Brian Berry (Berry, 1974). 17. Barnes (2009) lo ha recogido así: Von Thünen estaba preocupado por los que vivían en condiciones deplorables y creía que su modelo de usos del suelo po­ día ponerle remedio; Weber estaba horrorizado por las condiciones de trabajo de los obreros de la industria textil en la Alemania de finales del siglo XIX y utilizó su triángulo locacional para denunciarlas; Christaller, aunque contradictorio y con­ trovertido por sus «servicios geográficos» al régimen nazi (véase Barnes y Minca, 2013; Kobayashi, 2014), fue socialista y comunista durante gran parte de su vida.

26

de finales de los 60, en un ambiente de gran agitación política, en la Clark University se estaba gestando (con Jim Blaut, Ben Wisner y Richard Peet) un ambiente radicalizado que culmi­ naría con la fundación de Antipode18 en 1 969, una revista que en aquel momento se ocupaba intensamente de problemas so­ ciales como la pobreza, los guetos, el racismo o la guerra pero sin contar con un ideario claro. Con la influencia de Harvey la revista iría adquiriendo un aire marxista y abandonaría pro­ gresivamente aquellos temas. Audrey Kobayashi ha destaca­ do, por ejemplo, cómo las cuestiones raciales que habían sido centrales en los orígenes de la geografía radical fueron siendo progresivamente abandonadas a medida que el marxismo se convertía en el enfoque teórico dominante: era la clase, y no la raza, lo que importaba, y el análisis urbano dej ó de interesarse por los problemas del gueto que volvían a asociarse únicamen­ te con los trabaj os de Robert Park y los autores de la escuela de Chicago en los años 1 920 (Kobayashi, 2 0 1 4 : 5-6). Justo antes de producirse ese cambio, en las postrimerías de los años 60 y primeros 70, William Bunge dirigió, junto a la líder juvenil afroamericana Gwendolyn Warren, la Expedición y el Instituto Geográficos de Detroit,19 practicando el tipo de pedagogía radical y de investigación activista sobre temas de pobreza y segregación racial que hoy podrían ser defendidos fácilmente desde aproximaciones feministas y post-estructu­ ralistas. Bunge puso todo su empeño, ingenio y formación cuantitativa y cartográfica al servicio de un cambio radical de

18. En contra de la creencia de que «Antipode» se refería «a las antípodas de

la geografía cuantitativa» (Cape!, 1 98 1 : 426-427, citado literalmente en Johnston y

Sidaway, 2016: 200-20 1 ), lo que sus impulsores parecían sugerir con el título de la revista era un «cambio político radical», al menos es lo que se deprende de la lec­ tura de los objetivos de la misma en su primer número, en 1969 (Stea, 1 969; Peet, 1969, traducido en Benach, 2012). 1 9. Como ya se ha indicado anteriormente, el mejor texto en castellano que lo describe continúa siendo el artículo que le dedicó Josefina Gómez Mendoza (1988).

27

los espacios urbanos «desde abaj o» de una manera que sólo en años recientes ha vuelto a concebirse, en p arte. Para Bunge, los métodos cuantitativos y la teoría eran los medios para alcanzar aquellos objetivos de crítica social y, si no siempre lo habían sido, era porque habían sido practicados de modo inadecua­ do, no porque fueran contrarrevolucionarios en sí mismos; aún más, de hecho, para Bunge eran los únicos medios que podían conducir a la revolución (Barnes, 2009b: 6). Y no sólo fue Bunge. Además de sus compañeros de expedición, algunos siguieron defendiendo el poder de la teoría formal y de la geo­ metría (el caso, por ej emplo, del muy comprometido política­ mente Richard Morrill).20 Pero el ascenso del paradigma radi­ cal-marxista se mostró más bien intransigente con todo rasgo que evocara el paradigma a vencer y, como en todo proceso de afirmación de un nuevo paradigma, este también conllevó sus «procesos de purificación»21 de todo lo que fuera ya no disi­ dente sino simplemente diferente. En su alegato marxista de 1 972, Harvey había sido espe­ cialmente taxativo al señalar cómo debía ser el cambio del pen­ samiento geográfico a servició del cambio social: Primero, permítaseme decir lo que no supone. No supone otra investigación empírica de las condiciones en los gue­ tos. Ya poseemos suficiente información y es un desper­ dicio de energía y de recursos emplear nuestro tiempo en

20. Tal como él mismo relata en su narración autobiográfica (Morrill, 2002). Aunque Morrill era más partidario de una transformación de la sociedad por me­ dios no revolucionarios, destacó por un compromiso anti-racista raramente visto en la disciplina a mediados de los años 1 960 (Kobayashi, 2014: 4-5). 2 1 . Kwan ha calificado como «procesos de purificación• los momentos for­ mativos de nuevas visiones y en los que las perspectivas previas son declaradas inaceptables o impurezas a ser purgadas. Aunque también ha señalado acertada­ mente que la realidad es mucho menos binaria de lo que se afirma: «la purificación nunca triunfa del todo y las prácticas geográficas son mucho más mixtas de lo que a menudo se reconoce» (Kwan, 2004: 757).

28

un trabaj o de este tipo. De hecho, seguir recogiendo más pruebas de la patente inhumanidad del hombre resulta in­ cluso contrarrevolucionario en la medida en que permite al liberal de buen corazón pretender que está contribuyendo a una solución cuando de hecho no lo está. Este tipo de empirismo está fuera de lugar. Ya existe suficiente infor­ mación en comunicados de congresos, periódicos, libros, artículos, etc. que nos proporcionan todas las pruebas que necesitamos. Nuestra labor no reside en esto. Tampoco re­ side en lo que podríamos llamar masturbación moral del tipo que acompaña la recolección masoquista de enormes expedientes sobre las injusticias que sufre la población del gueto, con las cuales nos golpeamos el pecho, compade­ ciéndonos, antes de retirarnos a nuestro confort hogareño. Esto también resulta contrarrevolucionario ya que sirve simplemente para que expiemos nuestra culpa sin vernos nunca obligados a afrontar las soluciones fundamentales, y no digamos a hacer algo respecto a ellas. Tampoco es solución abandonarnos a este turismo emocional que nos lleva a vivir y trabaj ar con los pobres «durante un tiempo» con la esperanza de que podamos ayudarlos realmente a mej orar su suerte. Esto resulta asimismo contrarrevolucio­ nario, puesto que de este modo ¿ qué ocurre si ayudamos a una comunidad a ganar un patio de recreo en un vera­ no de trabaj o para que encuentren que la escuela se echa a perder durante el otoño ? Estos son los caminos que no debemos tomar. Sirven simplemente para desviarnos de la labor esencial que tenemos a mano. (Harvey, 1 976(1 972]). Reivindicar una nueva geografía radical no era tarea fácil y el marxismo aportó una personalidad sólida e identificable, que necesitó excluir a otras visiones, como las que represen­ taba el programa de las expediciones geográficas que, para colmo de males, no había siquiera renunciado a la herencia 29

cuantitativa y a la realización masiva de todo tipo de mapas. Así, Bunge (por otra parte, poco dado a cuestionar sus pro­ pios puntos de vista) se mostraba profundamente contrariado en 1 973 cuando los marxistas empezaron «a purgar los logros teorético-cuantitativos de los 60» (Bunge, 1 973b ). En 1 977 también Richard Peet marcaba distancias : el tipo de geografía practicada por Bunge, las expediciones geográfi ­ cas, eran valiosas, proporcionaban nueva información y dota­ ba a las comunidades de baj os ingresos de medios de control sobre sus propios asuntos. Pero, argumentaba Peet en buena ortodoxia marxista del momento, eso era centrarse en el corto plazo, en un planeamiento de reacción (interesado, por ejem­ plo, en parar o retrasar planes de renovación urbana) sin llegar a involucrarse en un movimiento realmente revolucionario. El resultado era, en el mejor de los casos, una posición inútil, y, en el peor, una desviación liberal. Esos intentos, decía, no eran «aún» geografía radical, la cual solo se iría consolidando como tal (es decir, marxista), durante la década de los 70 (Peet, 1 977). Años más tarde, en su manual de pensamiento geográfico, Peet ofrecía una versión reelaborada del tema baj o el epígrafe de «De la geografía radical a la marxista» que fij aba, de algún modo, esta misma visión: La geografía radical iba en busca de la relevancia social en un momento de contradicción y crisis en la sociedad ca­ pitalista. Pero la relevancia social produj o una contradic­ ción dentro de la geografía radical, entre unos obj etivos políticos virtualmente ilimitados (por ej emplo, la transfor­ mación de la sociedad) y unas capacidades analíticas que estaban claustrofóbicamente constreñidas por las técnicas, metodologías y límites paradigmáticos de los conceptos científicos convencionales. Así, la geografía radical era ra­ dical en temas y en política pero no en la teoría ni en el método ni en el análisis. (Peet, 1 998: 75) 30

La solución al problema fue, p ara Peet, la transformación de la geografía radical en geografía marxista. Y también, claro está, incidieron las dificultades en las re­ laciones personales. En sus reflexiones sobre su etapa como director de Antipode ( 1 970- 1 98 5 ), Peet mostraba también sus distancias con el activismo practicado por Bunge y con las ex­ pediciones. Tras señalar que Bunge era un tipo difícil, afirma también que la estabilidad de Antipode no podía ponerse en riesgo mezclándose con aventuras efímeras (Peet, 2006).

Fragmento de la foto histórica que reunió a grandes figuras de la geografía radi­ cal norteamericana a mediados de los años 70. En el centro, con el puño izquier­ do alzado, Clark Akatiff. A su izquierda, Ron Horvath, y a su derecha, con el pelo blanco, William Bunge. En la fotografía se reconocen a otros geógrafos como Gu nnar Olsson, Wilbur Zelinsky, Jim Blaut, David Harvey o Richard Peet, j u nto a otros estudiantes y activistas sin identificar. La foto fue tomada frente a la sede de la Expedición Geográfica de Toronto en ocasión de la fundación de la Unión de Geógrafos Socialistas en 1974. (Foto e información proporcionadas por Clark A katiff)

De rebote, y sin realizar una reflexión explícita, también se rechazaron de facto los mapas (implícitamente asociados a las matemáticas y a la cuantificación) que, pese a los innova­ dores ejercicios de cartografía social crítica en los informes de las expediciones urbanas de Detroit y de Toronto, quedaron 31

sumidos en el más estricto silencio radical. Han habido, des­ de luego, fuertes críticas contra los usos de la cartografía que han estado más al servicio del poder que no de sus potenciales usuarios (Harley, 1 988; Pickles, 1 995; Wood, 1 994) pero han escaseado propuestas (y las que han existido han recibido es­ caso crédito académico) de lo que Dorling ha denominado una «cartografía humana» alternativa (Dorling, 1 998).

La trayectoria personal y científica de William Bunge In the town of Louisville They got a man they cal/ Big Bad Bill

1 want to tell you, he sure was tough And he certainly did strut his stuff He had folks ali sea red to death

When he walked by they ali held their breath He was a fighting man, sure enough

{M. Ager y J. Yellen, Big Bad Bill Is Sweet William Now, 1 924)

No hay duda de que el proyecto de las expediciones geográfi ­ cas urbanas se halla estrechamente ligado a la personalidad y a la iniciativa de William Bunge. Nacido en 1 92 8 en La Crosse (Wisconsin), y tras los brillantes inicios como geógrafo teórico que ya han sido señalados anteriormente, Bunge dio su paso a la geografía urbana radical casi al mismo tiempo en que se pu­ blicaba su Theoretical Geography en 1 962, cuando se traslada a Detroit como profesor en la Wayne State University en la que permaneció hasta 1 969. Posteriormente, se mudó a Canadá, donde ej erció como profesor en diferentes universidades hasta 1 973, liderando la Expedición Geográfica de Toronto. Desde entonces, sin haber tenido nunca una plaza fija como profesor, 32

y a nunca más trabaj ó en un entorno universitario, dando por ter minada una carrera académica accidentada, plagada de pro­ blemas, enfrentamientos y despidos (quizá por ello se había ganado el mote de « Wild Bill Bunge» ). No hay mucho escrito sobre la biografía de Bunge, advierte Zachary Forest Johnson, autor de un citado y bien informado blog sobre mapas con una muy abundante información sobre Bunge.22 No figura, por ej emplo, entre los elegidos de la selección Key Thinkers on Space and Place (Hubbard, Kitchin y Valentine, 2004) ni goza de una entrada en The Dictionary of Hu man Geography Qohnston et al. , 2000) o la lnternational Encyclopedia of Human Geography (Kitchin y Thrift, 2009) aunque en esta última su nombre y su obra aparecen referenciados en nume­ rosas ocasiones . Bien es verdad, y merece reconocerse aquí, que Josefina Gómez Mendoza, en una fecha tan temprana como 1 988 y en castellano, proporcionó una viva introducción al personaje, aunque cargando quizá excesivamente las tintas en un proceso de «conversión» que, de hecho, afectó a la orientación de la in­ vestigación pero no a sus fundamentos. Se preguntaba Gómez Mendoza retóricamente «¿ Qué ocurre entre el Bunge de 1 962 y el de 1 969 ? ¿Y qué ocurre con su geografía ? ¿ Cómo se dej a de ser un brillante universitario para convertirse en un predi­ cador de la revolución ?» (Gómez Mendoza, 1 98 8 : 1 53 - 1 54). Con todo el sesgo que se le puede suponer, ha sido el mis­ mo Bunge quien más ha contado de sí mismo en diversos ar­ tículos en los que aporta retazos de su historia personal. En D etroit, relata el mismo Bunge en el prefacio del último libro que publicó (Bunge, 1 988), encontró cómo reconvertir su pen­ samiento abstracto, relatando su encuentro con Gwendolyn Warren, «la j oven líder de Fitzgerald y la mente más potente s u ltar

22. El sitio web Indiemaps.com está actualmente inactivo pero se puede con­

en http://archive.is/4gNSL.

33

que j amás he conocido», y su experiencia «cuando el cielo se llenó del humo de la revolución» en los seis días de julio de 1 967, de la que afirma: «Durante esos preciosos seis días y la relativa libertad anterior e inmediatamente posterior, fui libre para pensar con libertad, así que eso es lo que hice» (Bunge, 1 98 8 : xix). Desde 1 965, afirma, el trabajo de campo había pasado a dominar su tarea: « Leía menos libros y miraba más a las caras de la gente. Escuchaba. En 1 968, se formó por sugerencia mía la Expedición Geográfica de Detroit (DGE) en colaboración con Gwendolyn Warren. Dio como resultado el atlas sobre los niños de Detroit. También en 1 968, 23 el Comité de Actividades Antiamericanas de los Estados U nidos me puso en la lista ne­ gra entre otros 65 nombres, no permitiéndome hablar en el campus. Para mi gloria eterna, estaba en orden alfabético entre H. Rap Brown y Stokely Carmichael24 y no muy lej os de la filósofa Angela Davies» (Bunge, 1 98 8 : xx). El clima socio-político de mediados de los años 60 fue cla­ ve, como él mismo reconoce, en su evolución política: El crimen en Vietnam empezó en serio con los bombardeos de febrero de 1 965 ( . . . ) Me metí de lleno en el movimien­ to pacifista cuando en aquel momento menos del 4 % de los estadounidenses lo apoyaban. Habiendo vivido baj o el McCarthysmo esperaba estar en un campo de concentra­ ción al cabo de un año (en su lugar me vi forzado a un exilio al cabo de cinco). Al cabo de unos días, pasó lo de Selma. Fui a Selma. Fui a todo. Manifestaciones por la paz en Nueva York, Washington, manifestaciones por los derechos civiles en Jackson, Misisipi ( . . . ) Fui a Chicago para las manifesta­ ciones de Martin Luther King en 1 966. (Bunge, 1 979: 1 70) 23. La lista de los 65 es de 1970. 24. Líderes del Black Power.

34

Hodst Paatl UsU 'Radical' Speaktl'l av DA VID E. ROSENBAUM Spociti tq '!he New Y-0rk Times (lllJ 7.Qtrrml fil•): Ocr 1 5, 1 970; !'roQuest lfüwioa! N01111popen Tbo New Yollc Ti""" ( I SS I

Ntw York Tlmt1 PI· 23

House

Panel

Lists



2003

'Radical' Speakers

Reprodueed wllh permlsmQfl ol lhe copyright owner. Further raproductlon prohibltad w!lhoul pt11mlu lon.

Los 65 radicales de la lista negra de 1 970 (Fuente: Akatiff, 2 0 1 2 )

Y la rebelión urbana de 1 967 fue determinante para su trabaj o co mo geógrafo. Su intensa vida en Detroit y su trabaj o en el ba­ rr io dio como resultado Fitzgerald. Geography of a Revolution

35

(Bunge, 1 97 1 [20 1 1 ]), que se publicaría en 1 97 1 , aunque casi todo había sido escrito en 1 967, antes de la formación de la DGEI que en buena parte se alimentó del trabajo y los contactos que había ya establecido. Fitzgerald tuvo una franca mala acogida en el momento de su publicación (Lewis, 1 973; Ley, 1 973 ), fruto sobre todo de una manifiesta incapacidad para comprender de qué se trataba todo aquello. En su momento el libro era un tra­ bajo de geografía urbana altamente experimental, combinando datos científicos (mapas, gráficos, fotografías, entrevistas) con consideraciones éticas relativas a la supervivencia humana. A juicio de Trevor Barnes y Nik Heynen, que propiciaron la re­ edición del libro en 201 1 , «Fitzgerald es un libro atormentado, controvertido, enfadado, parcial, devastador e hiperbólico», la antítesis de un libro académico tradicional pero que, al cabo de 40 años, aún «permanece fresco, energético, persuasivo y rele­ vante» (Barnes y Heynen, 20 1 1 ). Para estos autores, Fitzgerald es un clásico, aunque se haya tardado cuatro décadas en reco­ nocerlo. Para Andy Merrifield, sin embargo, amargo y ácido a partes iguales en el mejor estilo Bunge, Fitzgerald no puede ser un clásico de la geografía cuando la disciplina ha ido precisa­ mente en dirección contraria a la propuesta en el libro: «si estás interesado hoy en tener una carrera en Geografía, una carrera como geógrafo "profesional" --con plaza fija, citas, subvencio­ nes, todo el paquete- deberías pasar por alto Fitzgerald. No es libro para ti. Y si lo lees, si dejas que te conmueva, te inspire, te impulse a tomar partido, ten cuidado, quedas advertido: vas a tener grandes problemas» (Merrifield, 20 1 1 ). Tras los tan fructíferos como académicamente difíciles años de la DGEI, en 1 969 Bunge fue despedido de la Wayne Sate University y en 1 970 dej ó Detroit, 25 se estableció en Canadá, pri25. Según, sus propias palabras, una mañana de 1 970 se dio cuenta de que, hastiado por la represión de Nixon y por los problemas que la conexión que había establecido entre Marx y Darwin le causaba entre sus compañeros marxistas, ya no le quedaba nada por hacer en Detroit (Bunge, 1 979: 1 70).

36

mero como profesor en la University of Western Ontario y lue­ go en la York University donde fundó la Toronto Geographical Exp edition en la York University j unto a Robert Bordessa. En 1 973 acabó toda vinculación universitaria. Durante un tiempo ej er ció como taxista; Bunge decía de los taxistas que conocían el territorio mejor que los geógrafos. Después vivió durante algu­ nos años en Arthabaska, Quebec, y posteriormente parece ser que residió en Montreal. Las últimas noticias decían que vivía en una residencia para ancianos y que estaba senil y con las faculta­ des mermadas. Se dice que nunca fue una persona muy normal, algunos afirman que nunca estuvo del todo en sus cabales. En 201 1 conseguí el teléfono de la residencia de Montreal, y aunque no logré que se pusiera al teléfono, supe que estaba allí. Insistí lo justo. Los que le habían conocido me decían que hablaba, hablaba, hablaba y no escuchaba. Tenía más de 80 años. Falleció sin que la comunidad geográfica tuviera noticia de ello el 3 1 de octubre de 2 0 1 3 . Y su «malditismo» sigue intacto. Quienes lo conocieron de cerca no ocultan una admira­ ción especial por su persona. Clark Akatiff, participante en la Expedición de D etroit2 6 y expulsado del mundo universitario ya en 1 976, no dej a lugar a dudas: «Nadie ha sido más impor­ tante para la geografía radical que William Bunge, alias "Wild Bill Bunge", un hombre grandioso, avasallador por sus ideas y por su presencia» (Akatiff, 2 0 1 2). Aunque vitalmente les se­ par aban muchas cosas : Akatiff estaba entonces seducido por el LSD y las drogas psicodélicas, algo que desagradaba profunda­ mente a Bunge. « Bill es de la viej a izquierda, un aristócrata por nacimiento y por temperamento. Podía tocar el piano como Jelly Roll Morton y cantar Big Bad Bill's Sweet William Now pero nunca se metió en el ambiente de los 60» (Akatiff, 2 0 1 2). 26. Aunque tuvo un papel más activista y agitador que no intelectual (véase ent revista en este volumen), Bunge lo señala como un « héroe de la geografía de la paz» (Bunge, 1988: xxvi) y valora especialmente su descripción de los participantes en la Marcha del Pentágono (Akatiff, 1974).

37

Para Ron Horvath, que se encargó de la parte educativa de la

DGEI, Bunge «era un genio», «una presencia tremenda», «un

intelecto formidable» aunque, admite, también «podía ser in­ soportable» (véase entrevista en este volumen). Un intelecto formidable, una imaginación geográfica des­ bordante, una energía a prueba de todo, y un carácter cierta­ mente difícil. Heynen y Barnes inician su prefacio a la edición de 2 0 1 1 de Fitzgerald con las siguientes y muy elocuentes pa­ labras: «Hay pocos libros clásicos en geografía humana, pero Bill Bunge ha escrito dos de ellos: Theoretical Geography y el que tienes ahora en tus manos, Fitzgerald: Geography of a Revolution» (Heynen y B arnes, 2 0 1 1 ). Que en su momento el primero fuera ignorado y el segundo, ferozmente criticado, y que en la actualidad ambos sean considerados como clásicos que cambiaron el curso de las ideas geográficas, da una idea de la talla intelectual de su autor y también de una personalidad que tuvo serias dificultades para encaj ar en su entorno intelectual, algo de lo que no sólo no se lamentaba, sino de lo que incluso se j actaba: «Tengo poca paciencia con los geógrafos académicos, incluso con los marxistas. Los geógrafos universitarios tienden a separar la teoría de la práctica. Leen mucho, mi­ ran, y a menudo no luchan William B u nge e n el hotel Sheraton­ nada. Citan pero no ven» .27 Boston durante el congreso de la Asociación de Geógrafos Americanos (Bunge, 1 979: 1 7 1 ) . en 2008. (Foto de Clark Akatiff)

27. Juego d e palabras e n inglés: «They cite, not sight » .

38

Explorar el mundo en una milla cuadrada Mother, mother There 's too many of you crying Brother, brother, brother There 's far too many of you dying You know we 've got to find a way To bring some lovin ' here today, eheh

(Marvin Gay e, Whats going ' on, 1 97 1 )

E n 1 979, Bunge reflexionaba sobre su trayectoria y ponía én­ fasis especial en el momento en el que entendió que debía cam­ biar de perspectiva: Aquellas dos j óvenes negras [Rene Spears y Gwendolyn Warren], que interpretaban furiosamente un mundo a mi alrededor que yo no podía ver porque había pasado toda mi vida entre libros ... [Esto] provocó que cambiara total­ mente mi escala y escribiera un libro sobre una milla cua­ drada en medio del Detroit industrial negro: Fitzgerald, mi propio barrio ( . . . ). Ello me convenció de la utilidad social de la geografía así como de la necesidad de llevar los pro­ blemas globales a ras de suelo, a la escala de la vida normal de la gente. (Bunge, 1 979: 1 70). La escala de la investigación se convierte aquí en un tema de enorme trascendencia, de consecuencias metodológicas im­ por tantísimas y que constituyen toda una lección para la in­ vestigación geográfica. Lo señaló muy bien Gómez Mendoza, po niendo de relieve las palabras de Bunge en el p rólogo de Fitzgerald: «En vez de seguir la tradición geográfica de apren­ der pequeñas cosas de una pequeña región, este libro preten­ de aprender grandes cosas de una pequeña región» (Bunge, 1 9 7 1 [20 1 1 ]). Añade Gómez Mendoza: «Y de esta forma se re su elve, señala Bunge con indudable agilidad argumental, el 39

viej o conflicto en geografía de la unicidad y la generalidad, de lo único y lo general» (Gómez Mendoza, 1 98 8 : 1 6 1 ) . E l tema d e l a unicidad era algo que Bunge había arrastra­ do desde la dura polémica con su primer profesor, Richard Hartshone, en la que se alineó sin dudarlo con las tesis de Schaefer28 y que logró resolver, al fin, no de manera ecléctica, sino de una forma que, en su momento y en su contexto, era nueva: apuntando a la imposibilidad de separar lo único de lo general (hoy, en términos más cercanos a Doreen Massey, di­ ríamos «lo local de lo global» ).29 De un modo explícito, en el plan de trabaj o de la Expedición Geográfica de Toronto fi guraba el estudio de cin­ co escalas geográficas de investigación: 1) La milla cuadrada de la inner city de Toronto conocida como Christie Pits, similar a Fitzgerald excepto en lo tocante a la cuestión racial. 2) La ciudad de Toronto. 3) Canadá como Estado. 4) El continente norteamericano y 5) El mundo. Gómez Mendoza interpretó ese intento, seguramente con razón a la vista de la incansable verborrea de Bunge, como algo utópico e inalcanzable. Visto desde la actualidad, sin embargo, poner en un mismo estudio escalas dispares como aquellas ya no solo no parece una idea tan disparatada, sino casi una necesidad. Bunge defendió apasionadamente la idea de explorar «lo inexplorado» (véase Bunge, 1 969, traducido en este volumen), algo que podía hacer sonreír a los «explorados» (de ahí los ácidos comentarios que realiza Gwendolyn Warren en la en­ trevista con Cindi Katz, traducida en este volumen). Le pare­ cía una gran idea y le parecía incomprensible que los propios geógrafos no lo vieran así. En 1 973 escribía «Sería gracioso, si no fuera triste, que el concepto de " expedición" tuviera que ser 28. Véase cómo se refería a ello Bunge en la entrevista con Donald Janelle (traducida en este volumen). 29. Véase el volumen 2 de esta colección dedicado a esta geógrafa (Albet y Benach, 20 1 2).

40

e xp li cado a los geógrafos» (Bunge, 1 973a: 334), y luego añadía alg un os detalles en tono didáctico: « Las expediciones tienen ob­ j etivos geográficos definidos. Su principal propósito es explorar la sup erficie de la Tierra en un conjunto de localizaciones des­ co n ocidas . Como las expediciones urbanas buscan cartografiar y desc ribir la condición humana, se concentran en material que no aparece en el censo. Algunos materiales pueden obtenerse de las agencias públicas (por ej emplo, estadísticas de salud) pero la mayoría no están recogidos y se necesita de una observación di­ recta de campo», y añade a continuación una lista de sugerencias de aspectos que no están «explorados» y que serían susceptibles ser mapeados. Una larga lista, que reproducimos a continuación de su fuente original, encabezada por los disturbios, la ausencia de cuarto de baño o de cocina, la ausencia de atención médica o las áreas infestadas de cucarachas.

Fuente: Bunge ( 1 973a: 334)

Un conjunto de mapas, señala, que podrían conformar un atl as urbano. Y, además, como en toda expedición, también se elaboran diarios, notas de campo. Los mapas y las notas de campo fueron precisamente los principales resultados de la Expedición de Detroit, a la que se vendría a añadir, por petición de los propios j óvenes negros que participaban en la investiga­ ción sin sentirse totalmente gratificados, el proyecto educativo. 41

La Expedición Geográfica de Detroit

La de Detroit fue la primera de las expediciones emprendi­ das con el objetivo de reunir los geógrafos académicos con los « geógrafos del pueblo» (folk geographers como llamaba Bunge a los que no contaban con una educación formal en los mé­ todos geográficos) y otros miembros de la comunidad afroa­ mericana p ara dar cuenta de cómo era y cómo debía ser su entorno, con incidencia en la justicia social y especial atención a la injusticia racial. Como ya ha sido señalado, la DGEI tenía tres frentes de ac­ ción: la investigación, la educación y las publicaciones. La in­ vestigación se centró en el estudio de la desigualdad racial en Detroit, y sus efectos en la vida de las personas en algunos barrios. La edu­ cación, pese a no fi gurar entre los objetivos ini­ ciales, acabó igualmente por constituir unos de sus ejes fundamentales. A lo largo de su exis­ tencia, se ofrecieron una treintena de cursos gratis de nivel universi­ tario para los residentes negros de la inner city. Los objetivos y el modus operandi han sido per­ fectamente descritos por Ron Horvath, uno de sus cabezas visibles, junto Bill Bunge con dos estudiantes en los inicios a la misma Gwendolyn del trabaj o en Fitzgerald. (Foto cedida por Ron Horvath) Warren (Horvath, 1 97 1 ,

42

tr a ducido en este volumen). La propia dinámica y la estructura del pro yecto acabaron por debilitar este proyecto educativo y ac ab ó por desaparecer cuando algunos de los líderes estudian­ til es se trasladaron efectivamente a la universidad, y cuando la Michigan State U niversity empezó a imponer condiciones de «normalidad universitaria» que eran inasumibles e inaceptables para los participantes en el proyecto. Además del «servicio» prestado en retorno a la comunidad negra, la vertiente educativa de la DGEI fue también de una radicalidad pedagógica insólita en el contexto universitario norteamericano (véase Heyman, 2007).

Localización de Fitzgerald en Detroit, sobre un mapa de la renta por secciones censales. Fuente: B unge ( 1 9 7 1 (2 0 1 1 ] : 1 3 8)

Bu nge en una reu nión en su casa de Fitzgerald. Fuente: Bu nge ( 1 97 1 (20 1 1 ] : 1 3 7)

43

La expedición dej ó como resultados diversos «cuadernos» de notas de campo, informes de investigación editados por The Society for Human Exploration (que el mismo Bunge ha­ bía fundado en el verano de 1 968 con el propósito de promo­ ver las expediciones geográficas30) baj o el nombre genérico de Field Notes. 31 Estas Field Notes, de formato desigual, y subti­ tuladas «U na serie dedicada la exploración humana de nuestro planeta» debían incluir las notas de campo y las observaciones realizadas por los exploradores contemporáneos de los conti­ nentes e islas de la humanidad. En la portada de las Field Notes se incluía precisamente una representación del territorio po­ tencial a explorar: el territorio humanizado. Field Notes 1 está constituido por el monográfico «The First Years of the Detroit Geographical Expedition: A perso­ nal report» escrito íntegramente por Bunge, en el que se hace eco, con un p ersonalísimo estilo, de los obj etivos y los pri­ meros pasos de la Expedición de Detroit. Contratado por la Wayne State University en 1 96 1 , Bunge describe incluso su llegada a Detroit con su mujer e hij as, su elección del barrio de Fitzgerald para vivir, su participación en la organización local de derechos civiles y su progresivo interés en estudiar su ba­ rrio que daría lugar a su libro sobre Fizgerald. Relata también cómo en 1 967 se convenció de que pronto sería despedido. En una sociedad tan profundamente segregada racialmente como aquella, los «experimentos» de Bunge llevando a los estudian­ tes a los barrios pobres negros eran difícilmente tolerables. Pero aguantó lo suficiente allí como para preparar las bases de la expedición.

men.

30. Véase «La Sociedad para la Exploración Humana» en este mismo volu­

3 1 . Desde 20 1 7 están disponibles en la página web de AntipodeFoundation. org: https:// antipodefoundation.org/20 1 7/02/23/dgei-field-notes/. Además coin­ cidiendo con la publicación de Field Notes 4, se han incluido varios nuevos artícu­ los sobre las expediciones geográficas (Knudson, 201 7; Heyman, 20 1 7; Thatcher, 20 1 7; Newman y Safransky, 2 0 1 7; Hill, 2 0 1 7; Colenutt, 2 0 1 7).

44

Ft El "D

N OTES

A SE RIES oeDtCATED TO THE HUMAN EXPLORATtON OF OUR Pl.ANET

'!ME CONTINliNTS A,lllD 1 UAl'IO$ Of MAt« IND

· �

'

' · : ,,, '"- · .

"