Corduba durante la Antigüedad tardía: Las necrópolis urbanas 9781407306674, 9781407336664

This research seeks to understand the process of transformation of the city of Cordoba (Andalusia, southern Spain) durin

194 14 35MB

Spanish; Castilian Pages [171] Year 2010

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Corduba durante la Antigüedad tardía: Las necrópolis urbanas
 9781407306674, 9781407336664

Table of contents :
Front Cover
Title Page
Copyright
INDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I. ESTUDIO ESPACIAL Y TIPOLÓGICO DE LAS NECRÓPOLIS DE CORDUBA
II. LA ADSCRIPCIÓN RELIGIOSA DE LAS NECRÓPOLIS Y LA CRISTIANIZACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA URBANA
III. CONCLUSIONES. MARCO DIACRÓNICO DE LAS NECRÓPOLIS
ANEXO. CATALOGO DE ELEMENTOS FUNERARIOS
FUENTES LITERARIAS
ABSTRACT. CORDUBA IN LATE ANTIQUITY. THE URBAN BURIALS
ÍNDICE DE LÁMINAS
ÍNDICE DE FIGURAS

Citation preview

BAR S2126 2010

Corduba durante la Antigüedad tardía

SÁNCHEZ RAMOS

Las necrópolis urbanas

Isabel Sánchez Ramos

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

B A R

BAR International Series 2126 2010

Corduba durante la Antigüedad tardía Las necrópolis urbanas

Isabel Sánchez Ramos

BAR International Series 2126 2010

Published in 2016 by BAR Publishing, Oxford BAR International Series 2126 Corduba durante la Antigüedad tardía © I Sánchez Ramos and the Publisher 2010 The author's moral rights under the 1988 UK Copyright, Designs and Patents Act are hereby expressly asserted. All rights reserved. No part of this work may be copied, reproduced, stored, sold, distributed, scanned, saved in any form of digital format or transmitted in any form digitally, without the written permission of the Publisher.

ISBN 9781407306674 paperback ISBN 9781407336664 e-format DOI https://doi.org/10.30861/9781407306674 A catalogue record for this book is available from the British Library BAR Publishing is the trading name of British Archaeological Reports (Oxford) Ltd. British Archaeological Reports was first incorporated in 1974 to publish the BAR Series, International and British. In 1992 Hadrian Books Ltd became part of the BAR group. This volume was originally published by Archaeopress in conjunction with British Archaeological Reports (Oxford) Ltd / Hadrian Books Ltd, the Series principal publisher, in 2010. This present volume is published by BAR Publishing, 2016.

BAR PUBLISHING BAR titles are available from:

E MAIL P HONE F AX

BAR Publishing 122 Banbury Rd, Oxford, OX2 7BP, UK [email protected] +44 (0)1865 310431 +44 (0)1865 316916 www.barpublishing.com

INDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 5 I. ESTUDIO ESPACIAL Y TIPOLÓGICO DE LAS NECRÓPOLIS DE CORDUBA ............................................................................ 10 1. Antecedentes historiográficos y nuevos planteamientos metodológicos ... .................................................................. 10 2. El suburbio y las áreas funerarias . ............................................................................................................................... 13 3. Ordenación de los espacios funerarios y orientación de los enterramientos ................................................................ 14 4. Los enterramientos ....................................................................................................................................................... 16 Sepulturas en fosa ............................................................................................................................................................ 16 El continente .................................................................................................................................................................... 17 Ánforas ............................................................................................................................................................................ 17 Sarcófagos ....................................................................................................................................................................... 17 Cistas ............................................................................................................................................................................... 19 La cubierta y señalización . .............................................................................................................................................. 19 Cubiertas horizontales .. ........................................................................................................................................ 20 Cubiertas mixtas ................................................................................................................................................... 20 Cubiertas a doble vertiente ................................................................................................................................... 21 Sin cubierta ........................................................................................................................................................... 21 Tipología de los enterramientos ....................................................................................................................................... 21 El contenido ..................................................................................................................................................................... 25 Paleoantropología e inhumación .......................................................................................................................... 25 Ajuar ..................................................................................................................................................................... 27 Ritual funerario ................................................................................................................................................................ 28 Epigrafía .......................................................................................................................................................................... 29 II. LA ADSCRIPCIÓN RELIGIOSA DE LAS NECRÓPOLIS Y LA CRISTIANIZACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA URBANA ...................... 32 1. Transformación del paisaje funerario en la Corduba de la Antigüedad tardía.............................................................. 33 2. Nuevos referentes urbanos: el grupo episcopal ............................................................................................................ 40 El emplazamiento del conjunto episcopal en el siglo V. Propuesta de localización ........................................................ 43 El grupo episcopal del siglo VI. Propuesta de interpretación sobre la iglesia episcopal de Corduba .............................. 44 Otros espacios del complejo cristiano no reconocidos .................................................................................................... 47 3. Otras construcciones urbanas de carácter sacro ........................................................................................................... 50 III. CONCLUSIONES. MARCO DIACRÓNICO DE LAS NECRÓPOLIS ........................................................................................ 53 ANEXO. CATÁLOGO DE ELEMENTOS FUNERARIOS ............................................................................................................ 60 FUENTES LITERARIAS Y BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 122 1

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  ABSTRACT. CORDUBA IN LATE ANTIQUITY. THE URBAN BURIALS ................................................................................. 148 ÍNDICE DE LÁMINAS Y FIGURAS ...................................................................................................................................... 149 PLANIMETRÍA ................................................................................................................................................................. 155

2

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

PRESENTACIÓN Este libro es resultado de nuestra Tesis Doctoral (Córdoba, 2006) dedicada a las necrópolis de la Córdoba post-clásica, que se construyó dentro del Proyecto de Investigación Funus. Igualmente, es fruto de un dilatado período de reflexión sobre el mundo funerario urbano en la ciudad romana occidental durante la Antigüedad tardía, desarrollado durante nuestra estancia posdoctoral en el Centre Camille Jullien (MMSH, Aix-en-Provence). Quede constancia de nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que nos ayudaron en el proceso de investigación, por su confianza y apoyo, especialmente a los que fueron los directores científicos de nuestra Tesis: Desiderio Vaquerizo y Josep M. Gurt. Un recuerdo especialmente emotivo va dedicado a X. Dupré, director de nuestra investigación predoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueologia-CSIC de Roma durante dos años, a cuya memoria dedicamos este libro. Agradecemos al Servicio Municipal de Arqueología de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) en la persona de su director, a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba y al Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad, todas las facilidades concedidas para el acceso y estudio científico de los materiales que aquí analizamos, así como la consulta de las memorias de excavación, que han sido las principales fuentes de documentación para el desarrollo de este trabajo. Por último, vivo agradecimiento a mis padres y a todos los que desde la identificación me han apoyado estos últimos años.



 

ciudad situados más al norte9. Más tarde se derrumbará la fachada de la cavea, y comenzará en el siglo V el expolio sistemático del edificio. También ahora se establece un taller que quema in situ la decoración marmórea del teatro para obtener la cal que sería necesaria en las nuevas construcciones urbanas10. Un proceso de saqueo tan intenso como es el acaecido en el antiguo edificio, que tiende a surtir de materiales pétreos el sur de la ciudad a partir del siglo V, bien puede ilustrar la presencia en el sector meridional de un nuevo complejo monumental que reaprovechara la cantería del edificio augusteo. Debió ser el grupo episcopal el mayor beneficiario de tal cantidad de materiales como igualmente lo será la muralla de la ciudad durante su refectio en el siglo VI11.

INTRODUCCIÓN Las páginas de este libro están dedicadas al estudio de la realidad urbana de la antigua Colonia Patricia Corduba, capital altoimperial de la provincia romana Baetica, durante el período de la Antigüedad tardía (Figs. 1 y 2). El mundo funerario y el fenómeno de la cristianización de la topografía urbana constituyen, en este sentido, nuestros principales argumentos de indagación. Corduba en la Antigüedad tardía conserva el perímetro amurallado que quedó configurado después de tener lugar la ampliación augustea de la muralla fundacional hasta la margen derecha del río Baetis1. Un espacio urbano, sin embargo, que nuevamente creció en época flavia con la aparición de unos nuevos vici que traspasaron los límites de la propia muralla y que, como se ha comprobado a ambos lados de la vía Corduba-Hispalis junto a la cual se ubicaba el anfiteatro en la parte occidental2, llegaron a establecerse y anular algunos de los espacios de necrópolis más antiguos de la ciudad3 (Fig. 3). Será en el último tercio del siglo III cuando la evidencia material permita situar los primeros indicios relativos a una transformación del urbanismo altoimperial4; si bien la investigación no descarta que el circo, situado en la zona oriental flanqueando al sur la Via Augusta, estuviera ya inutilizado desde finales del siglo II5. Los cambios que se producen en estos momentos iniciales son resultado de un proceso de derrumbe o destrucción, abandono, expolio y de la reutilización de edificios con una nueva función, especialmente bien como espacios de habitación cuando éstos se establecen en edificios públicos, calzadas y pórticos, bien como necrópolis en el caso de las domus del suburbio6. Una de las causas que, al parecer, sería determinante en el inicio de una progresiva desestructuración de la trama urbana de la urbe clásica, fue el desencadenamiento de un seísmo que se fecha circ. 250-275, que la Arqueología ha podido constatar en determinados edificios de la ciudad, como es el teatro7; pero probablemente debió afectar también a otros espacios urbanos significativos que quedarían reducidos a un estado de ruina similar. De hecho, el pórtico que rodeaba un templo situado junto al Decumano Maximus en su extremo más oriental de la ciudad, ocupado poco después por sencillas unidades de habitación, pierde algunas de sus columnas y parte del pavimento, y sus materiales se aprovecharon en la construcción de una cloaca8. El propio teatro, dañado pero no completamente derrumbado, se abandona, y no será hasta mediados del siglo IV cuando sobre los niveles de escombros de una de las plazas aterrazadas junto al edificio, se construyan unas rampas para restituir el que había sido el paso habitual o la comunicación de esta zona con otros espacios de la

La imagen urbana del espacio extramuros experimenta igualmente un significativo proceso de transformación. Por una parte, y consecuencia de una contracción de la superficie habitada, los espacios residenciales extramuros se abandonan, y en su lugar, aparecen múltiples sectores funerarios que parecen responder a pequeñas agrupaciones de carácter familiar. No obstante, aún durante el siglo IV, hay constancia de la existencia de una arquitectura residencial extramuros, por ejemplo en el área oriental y en la septentrional, donde se localiza una domus de peristilo del siglo IV con un patio octogonal y una sala de representación absidada12. Por otra, y si cabe con una mayor repercusión visual en la configuración de la imagen de la ciudad tardoantigua, se construye en el sector noroccidental (finales siglo III-inicios siglo IV) un conjunto arquitectónico monumental organizado a partir de una gran plaza y de un criptopórtico ultrasemicircular, que una parte de la investigación actual propone interpretar como una villa tardía13, y otra parte como un palatium imperial de época tetrárquica relacionado con la figura del emperador Maximiano Herculeo14 (Lám. 1). Al margen de este supuesto padrinazgo y concomitancia imperial, y del estado eventual de sus edificios, Corduba continúa desempeñando un cargo importante en la esfera política y administrativa del siglo IV15; puede que hasta un momento aún por precisar (¿segunda mitad-finales siglo IV?), cuando Hispalis se convierte en la nueva metropolis ciuitas de la provincia Baetica16. En cuanto al

                                                             9

Ventura, 2004, 66. Monterroso, 2002b, 147. Carrasco et alii, 2003, 283-298. 12 Salinas, 2005, 38.  13 Arce, 1997, 302. Sobre las residencias imperiales en la Antigüedad tardía véase, además, Duval, 1992, 138. 14 Haley, 1994, 208–214; Hidalgo y Ventura, 1994, 221-240; Alessio, 2006, 686. A partir de ahora también aludiremos a este sector como Cercadilla que es el topónimo actual. 15 Se trata de los pedestales honoríficos que altos dignatarios administrativos de la Diocesis Hispaniarum dedican a Constantino (CIL II²/7, 261, 262, 263 y 264) y a Constancio II (CIL II²/7, 264 y 265). También por otros testimonios literarios sabemos de la estancia en Corduba de altos cargos de la administración de la diócesis: entre ellos, el comes hispaniarum Rufinus Octavianus estuvo en la ciudad en marzo de 317 (Codex Theodosianus, lib. 9, ley I, Tit. I, ed. Th. Mommsen, 1905, p. 431). 16 Notitia Gall., chr. 73, ed. Mommsen, 1894, p. 573. Escritores como Ausonio (post 388) (Auson., Ordo. Nob. Urb., XI, XII, XIII, XIV, 85, ed. L. Di Salvo, 2000, p. 132), y Sidonio Apollinar († 482) (Sidon., 10 11

                                                             1

León, León y Murillo, 2008, 266. Murillo et alii, 2009, 664-681. 3 Vaquerizo, 2002a, 152; Murillo, 2004, 50. 4 Hidalgo, 2005, 402 ss. 5 Ruiz et alii, 2001, 319. 6 Ibáñez, 1990, 176-18, sobre varios enterramientos documentados próximos al lienzo norte de la muralla; Sánchez, 2007, 192. 7 Monterroso, 2002b, 153; Ventura, 2004, 66. 8 Hidalgo, 2005, 404. 2

5

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  foro colonial, parece ser uno de los espacios menos afectados por el seísmo pues el enlosado de su plaza se conservó prácticamente intacto, si bien no se ha podido determinar con exactitud en qué momento abandonó sus funciones públicas; quizá no antes de mediados del siglo IV si tenemos en cuenta los pedestales honoríficos de tres gobernadores17. Recordaremos que la ciudad era una de las sedes episcopales hispanas más antiguas, desde la última década del siglo III, y momentáneamente consiguió ser una de las más influyentes en el panorama eclesiástico de su época gracias a la emblemática figura de Osio, el primer obispo del que tenemos noticias históricas fiables18. Después de ser confessor, como él mismo se definió19, durante el edicto promulgado por Maximiano contra el clero, fue uno de los obispos béticos que subscribió las actas del llamado concilio de Eliberri (circ. ¿300/306-310?)20. Pero, en realidad, Osio destacó por su cometido en la política religiosa de Constantino, del que fue instructor o missu dominicus en materia religiosa21. Un protagonismo que le llevaría a presidir algunos de los concilios más importantes del antiguo cristianismo como fueron el de Nicea (325) y el de Sárdica (343).

que serán venerados poco después de su martirio. Son aclamados por Prudencio en uno de sus himnos23. Igualmente, es interesante destacar el elogio que recibió el obispo Gregorio (sucesor de Higinio en la sede episcopal cordubense [circ. 358-388]), en una carta que otros obispos (Cromacio y Heliodoro) escribieron a San Jerónimo24, debido a la utilización de los martirologios y por rendir culto a los mártires del cristianismo. Además del escritor calagurritano, la única alusión sobre estos personajes a mediados del siglo V se encuentra en el Martyrologio Jeronimiano25. Y sólo un texto de muy finales del siglo VII, el Oracional de Verona, cita al principal mártir de Corduba, San Acisclo26. En época medieval, las fuentes son más numerosas, y corresponden fundamentalmente a textos litúrgicos en los que se recoge la festividad anual y a veces la historia del martirio de estos santos, su passio: Pasionario Hispánico27, Liber Ordinum28, Calendario de Córdoba escrito por Recemundo29, y los martirologios históricos de Adon de Vienne (cir. 870/875) y de Usuardo (cir. 875) 30. Con respecto a estos personajes, debemos reconocer que, aunque sus passiones indiquen como lugar del martirio espacios urbanos precisos como son el anfiteatro31 o el pretorio, la realidad arqueológica en Córdoba no es todavía tan elocuente como para poder identificar cuáles serían realmente los escenarios de estos episodios, dónde fueron enterrados estos personajes ni siquiera para situar la instalación de su centro martirial correspondiente32. Solamente se ha propuesto identificar la iglesia del mártir Acisclo con un edificio adaptado al culto cristiano en el siglo VI, que anteriormente había formado parte del complejo monumental ya citado localizado en el sector noroccidental extramuros33. En este sentido, en el marco de los distintos acontecimientos que se suceden en la Bética durante el proceso de gestación y consolidación del reino visigodo de Toledo, y posteriormente en el momento de su declive, las fuentes escritas aluden en varias ocasiones a esta iglesia donde, también, ubican la teórica tumba del mártir Acisclo. La primera mención resale con motivo del asedio de Agila en 550, quien ocupa

Lám. 1. Área noroccidental extramuros. Complejo monumental de Cercadilla (Hidalgo, 2007, 169, Fig. 22).

Otro episodio importante para la historia de la ciudad en estos primeros años del siglo IV, y aún con Diocleciano en el poder (circ. 303-304), es el martirio de algunos personajes de la comunidad cristiana local, Acisclo, Zoilo y tres mártires más (los denominados Tres Coronas22),

                                                                                                  primera vez en el Martyrologio Hieronymianun, ed. G.B. de Rossi y L. Duchesne, 1894, p. 131. 23 Prud., Peristephanon, IV, 19-20, ed. G.P. Goold, 1979, p. 156. 24 Walfrido Estrabon, De litannis agendis, cap. XXVIII, ed. J.P. Migne, t. CXIV, 1852, col. 962; Sigeberto Gemblacense, Script. Eccles, cap. LI, ed. J.P. Migne, t. CLX, 1880, col. 559. 25 Martyrologio Hieronymianun, ed. G.B. de Rossi y L. Duchesne, 1894, p. 384, 554 y 606. 26 Oracional Visigótico, 36, ed. J. Vives, 1946, p. 14. 27 Pasionario Hispánico, ed. Fábrega, 1953-5; ed. Riesco, 1995. 28 Ed. Ferotin, 1904. 29 Ed. Dozy, 1873. 30 Ed. Quentin, 1908. 31 Después del cese de la actividad en el anfiteatro y de ser parcialmente expoliado, al parecer durante la primera mitad del siglo IV, quizás sería reutilizado con alguna nueva función si valoramos la privilegiada posición topográfica que ocupaba el edificio, esto es, próximo a las murallas e inmediatamente al sur de la vía Corduba-Hispalis. Con esta fase tardía se han relacionado tres estructuras absidadas para las que sería muy sugerente suponer que estarían monumentalizando la existencia de un espacio sacro tal vez martirial (Murillo et alii, 2009, 670). Sin embargo, no se conocen por el momento datos suficientes que confirmen con garantías este fenómeno.  32 Sánchez, 2007, 201. 33 En Cercadilla (Hidalgo, 2002, 360).

                                                                                                  Carmina, IX, 230-258, ed. T. Mommsen, 1887, p. 224) son otros escritores coetáneos al período de estudio que citan Corduba.  17 Carrillo et alii, 1999, 57. Se trata de Octavius Rufus praeses baeticae en 305/306 (CIL II²/7, 261), Q. Aeclanus Hermias vicario en 312 (CIL II²/7, 263), Egnatius Faustinus praeses baeticae en 337 (CIL II²/7, 264), y Decimus Germanianus consularis provinciae baeticae en 353/360 (CIL II²/7, 265). 18 Sobre Osio de Córdoba, ver entre otros: Yaben, 1945; Clerqc, 1954; Id., 1962, 301-308; González, 1962, 157-176; Higueras, 1962, 177-236; Molina, 1962, 5-156; Orti, 1962, 281-300; Fernández, 1988, 227-234; Id., 2002, 149-175; Fernández, 2000, 439-473. 19 Cordub. episcp. Epist. Ad Constant., ed. J.P. Migne, C, 1884, col. 1328. 20 Concilium Eliber., XXXVIII, 281-282, ed. J.P. Migne, 1862, col. 302; Sotomayor, 2002, 464.  21 Euseb., De Vit. Constant., Lib. I, cap. III, c.7, ed. J.P. Migne, 1844, col. 1310. 22 tresque coronas, Prud., Peristephanon, IV, 19-20, ed. G.P. Goold, 1979, p. 156. Como Fausto, Genaro y Marcial aparecen citados por

6

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS y profana este lugar convirtiéndolo en establo34. Y la segunda, con la llegada de las tropas de Mugith a Corduba35, el gobernador cristiano y su guarnición intentaron resistir a este cerco refugiándose durante tres meses en la iglesia de San Acisclo36.

Por lo que respecta a la nueva arquitectura pública que concierne a la ciudad tardoantigua, y salvo aquélla de carácter sacro y cultual sobre la que hablaremos detenidamente más adelante, la información arqueológica es prácticamente inexistente. Pero en este entorno, al sur de la ciudad clásica, se encuentran varias estructuras pertenecientes a edificaciones no domésticas fechadas hacia el siglo VI45, que podrían calificarse quizá como construcciones civiles aunque su interpretación es aún incierta. Entre ellas sobresale un espacio monumental porticado, situado al interior de la nueva fortificación, que de confirmarse su cronología, tal vez pueda llegar a relacionarse con la actividad edilicia de la aristocracia civil de época tardoantigua46.

La ciudad será igualmente escenario de otros episodios similares37, como el intento de asedio por parte del noble Atanagildo circ. 566-738; y poco tiempo después por el monarca Leovigildo que consiguió apoderarse de Corduba dos veces: una en 57239, y otra en 584 cuando logra vencer a su hijo Hermenegildo que estaba refugiado en una iglesia de la ciudad40, cuya advocación en esta ocasión es omitida por los textos. Después de que Corduba hubiera reducido su superficie urbana desde inicios del siglo IV, en un principio dentro de los límites marcados por la muralla altoimperial, y fuera de ésta en la zona oriental, posteriormente lo hará en la parte meridional intramuros próxima al puerto fluvial. La ciudad tardoantigua gravitará hacia el río, aún navegable, pero no sólo por cuestiones económicas, defensivas o comerciales, sino probablemente también por motivos de índole religioso, si admitimos aquí la presencia del grupo episcopal tal vez desde el siglo V41. Las intervenciones acometidas durante el siglo VI para urbanizar este importante sector donde se encuentra el grupo episcopal, del que se ha documentado seguramente parte de una iglesia con una cámara lateral anexa, suponen no sólo la reparación de distintos tramos del paramento meridional de la muralla, sino, al mismo tiempo, la construcción de una nueva fortificación que, según las últimas excavaciones, estaría adosada justo en el ángulo suroccidental del recinto amurallado altoimperial42.

Al final de la Antigüedad tardía, la imagen que algunas fuentes árabes medievales ofrecen de Corduba, caso de una crónica anónima del siglo XI47, es la de una ciudad con espacios urbanos abandonados y derruidos (parte occidental), concentrada hacia el cauce del río, donde hoy se propone ubicar el grupo episcopal, las construcciones correspondientes a las élites civiles y quizás también el puerto fluvial. Esta ciudad que nos presentan los textos, adolecía de necesarios trabajos de reconstrucción y consolidación de sus elementos urbanos más esenciales: la muralla y el puente. * * * * * * * * Para situar en su correcto contexto arqueológico la problemática urbana de Corduba es fundamental el apoyo que nos ofrece el nivel de conocimiento alcanzado en otras ciudades episcopales, y no episcopales, hispanas y del Mediterráneo occidental durante la Antigüedad tardía. Nuestra intención es poder contribuir a la comprensión de la transformación de la ciudad clásica (Colonia Patricia Corduba), atendiendo a la interpretación global de las diversas realidades arqueológicas hoy por hoy detectadas, especialmente las de tipo funerario, en el marco geográfico y en el período histórico considerados. Estas realidades van a ser analizadas, siempre que la información nos lo permita, desde una perspectiva histórica unívoca, valorando al mismo tiempo la documentación textual y epigráfica, y siguiendo las últimas tendencias metodológicas en esta área de conocimiento.

Próximo al complejo episcopal, y sobre el solar que ocupaba el teatro romano (ya suprimido completamente de la trama urbana), se advierte un incipiente urbanismo que terminará consolidándose durante el período medieval43. Se abre una nueva calle, cuyo trazado ha subsistido hasta la actualidad, y aparecen nuevas casas donde las sencillas unidades de habitación se unen a las zonas productivas44. Estas viviendas son prácticamente las únicas referencias hoy por hoy disponibles acerca de los espacios y formas de habitación presentes en la ciudad del siglo VII.

Los planteamientos científicos en los que se apoya la investigación reciente dedicada el mundo de la Antigüedad tardía, surgen del éxito del proyecto francés Topographie chrétienne des cités de la Gaule48, que como se constató en el XI Congrès International d’Archéologie Chrétienne celebrado en Lyon en 198649, quedó

                                                             34

Isid., Hist. Goth., 45, ed. T. Mommsen, 1894, p. 223. 35 Ajbar Machmua, 11-12, ed. Lafuente, 1867, p. 25. 36 Ajbar Machmua, 14, ed. Lafuente, 1867, p. 26-27. 37 Véase para estos aspectos Vallejo, 1993, 187 ss. 38 Chronic. Caesaraugust., II, ad. a. 568, ed. T. Mommsen, 1894, p. 223. 39 Iohannis Biclarensis, Chronica A. DLXVII-DXC, a. 572, 2, ed. T. Mommsen, 1894, p. 213.   40 Iohannis Biclarensis, Chronica, a. 584, 3, ed. J. Campos, 1960, p. 92. 41 Sánchez, 2009a, 126 ss. 42 León y Murillo, 2009, 408.  43 El teatro romano de Aix-en-Provence sirve igualmente como zona de habitación desde el siglo V hasta el Medievo (Heijmans, 2007, 162). En Hispania, Carthago Nova es uno de los mejores ejemplos disponibles por lo que se refiere a la reurbanización en el siglo VI del solar del antiguo teatro (Ramallo, 2000, 367-384). 44 Ventura, 2004, 66.

                                                             45

Marfil y Arjona, 2000, 128; Moreno y González, 2001, 163-171; León, León y Murillo, 2008, 268. 46 En cuanto a su datación, se ha fechado en un momento pre-islámico a partir de las relaciones estratigráficas existentes entre las distintas estructuras documentadas (León y Murillo, 2009, 408).  47 Ajbar Machmua, 23 y 24, ed. Lafuente, 1867, p. 35. 48 Gauthier y Picard, 1986-2004. 49 Février, 1989, LXXXV-XCIX.



 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  establecido exactamente un modelo de topografía tardoantigua que gira en torno a la progresiva cristianización de la ciudad50. Y más recientemente, en la última década del siglo pasado, por el proyecto de la European Science Foundation de amplia difusión internacional, The Transformation of the Roman World, que dedica buena parte de sus esfuerzos a la comprensión de la ciudad, y en el cual tiene cabida la investigación integral de la evolución urbana de la misma. De hecho, una de sus publicaciones, The Idea and Ideal of towns between Late Antiquity and Early Middle Ages51, dedicará sus páginas a la imagen que Arqueología y Literatura nos han dejado sobre la ciudad tardoantigua. Destaca también el extraordinario volumen, constituido en su mayor parte por aportaciones de la comunidad científica anglosajona, Towns in transition. Urban evolution in Late Antiquity and early Middle Ages52, que aborda esta problemática bajo una perspectiva que pretende ir siempre más allá de la ciudad cristiana53.

Corduba participa de los procesos habituales de transformación urbana producidos entre el mundo clásico y el mundo medieval, que han sido bien definidos en otras antiguas ciudades romanas del Occidente mediterráneo: la pérdida de los modelos urbanos reticulares propios del urbanismo romano precedente60; las fases de abandono, expolio, amortización o reocupación tanto de las infraestructuras (red de alcantarillado y abastecimiento del agua) como de los edificios públicos de la ciudad altoimperial61 (foros, templos o edificios de espectáculos); la aparición de nuevas formas de hábitat62, zonas de producción, vertederos y la reducción de los perímetros urbanos. Un avance considerable en la investigación, que cabría subrayar, se ha logrado en el conocimiento de la entrada de los elementos funerarios en el espacio intramuros63, especialmente cuando se trata de necrópolis vinculadas con un referente sacro (Iluro64, Iesso65 y Barcino66, entre otras) y con el propio grupo episcopal (Valentia67, Barcino68 y Egara, aun cuando ésta última responde a una realidad urbana particular69).

En España, el conocimiento sobre la transformación de los asentamientos urbanos hisparromanos y de su territorium54, y la conformación de la ciuitas hispana tardoantigua, ha avanzado considerablemente desde aquellos primeros estudios que denunciaban la continuidad de la vida municipal frente al tradicionalmente asumido decaimiento de las ciudades en el Bajo Imperio55. Después de una propuesta pionera que alertaba sobre la necesaria renovación de los estudios centrados en la Arqueología de la Antigüedad tardía en Hispana56, y que convenía abordar de manera conjunta tanto la topografía urbana como rural57, el rumbo adquirido por la investigación de los últimos años se ha visto positivamente reflejada en varias publicaciones que, entendiendo el fenómeno de la cristianización como la base principal de transformación del paisaje58, contemplan sistemáticamente la actual problemática arqueológica sobre la situación urbana y territorial de Hispana durante dicho período59.

La creación y cristianización de las necrópolis urbanas al amparo de la veneración martirial, la aparición de una nueva arquitectura sacra y la afirmación topográfica de los centros de poder religioso y civil70, son algunos de los argumentos prioritarios para la investigación actual que trata el mundo urbano de la Antigüedad tardía71, porque algunas de las nuevas estructuras urbanas que configuran la ciudad cristiana tardoantigua, entre ellas el grupo episcopal como referente principal, condicionarán el posterior urbanismo de la ciudad moderna europea72. La Arqueología Urbana ha contribuido, sin duda, al enorme vuelco experimentado por los estudios centrados en el mundo funerario tardío73. La reciente expansión urbanística de nuestras ciudades ha supuesto la

                                                                                                  Fernández, Morillo y López, 2005, 95-120; Espinosa y Castellanos, 2006; Olmo, 2000, 385-399; Id., 2008.  60 Gurt, 2000-2001, 443-471; Gurt e Hidalgo, 2005, 73-93. Un estudio monográfico sobre esta cuestión en la Tarraconense, en Gurt, 2004, 215238. 61 Se ha avanzado en el conocimiento de estos fenómenos en casos como es el que muestra Emerita (Alba, 2005a, 207-253; Alba y Mateos, 2006, 355-380), Tarraco (Ted’A, 1994, 339-356; Macias et alii, 2007), y Valentia donde el grupo episcopal se establecerá al suroeste del foro romano (Albiach et alii, 2000, 75; Ribera, 2003, 47). 62 Problemática especialmente bien definida en Emerita (Alba, 1998, 361-385; Id., 2005b, 121-150, Id., 2007, 163-192) y en Carthago Nova (Ramallo, 2000, 375). 63 Gurt y Sánchez, 2008, 182-202. 64 Revilla y Cela, 2006, 102. 65 Pera y Uscatescu, 2007, 204. 66 Beltrán de Heredia, 2008, 231-260. 67 Alapont, 2005, 245-250. 68 Beltrán de Heredia, 2008, 231-260. 69 Gutiérrez, 2006, 290 ss. 70 Ripoll, 2003, 123-148; Ripoll y Pinar, 2007, 253. En Hispania véase por ejemplo el caso de Barcino (Beltrán de Heredia, 2005, 153). 71 Arbeiter, 2003, 177-230; Caballero, 2003, 143-176; Ripoll y Chavarría, 2003, 92-112. Y Mateos, 2003, 231-240, sobre la situación en Emerita. 72 Pani Ermini, 2000a, 397-519; Ead., 200b, 257. 73 Cerrillo, 1989, 91-110; Ripoll, 1996, 215-224; Gurt y Godoy, 1999, 276; Azkárate, 2002, 115-140. Entre los estudios de carácter regional sobre el mundo funerario tardío, consúltese, entre otros, los trabajos sobre la Tarraconense (López y Piñol, 1995, 66 ss; Ripoll, 1999, 249260; De la Casa y Menchon, 2002, 207-220; Sales, 2003, 319-333).

                                                            

50 Reekmans, 1989, 861-915; Brenk, 1994, 130; Guyon, BoissavitCamus y Souilhac, 1996, 9-18; Cantino Wataghin, 1996, 242 ss; Ead., 1997, 127-139; Pani Ermini, 1998, 21-27; Gauthier, 1999, 195-209; Salzman, 1999, 123-134; Marcone, 2000, 53-65; Pergola, 2005, 37-47. 51 Brogiolo y Ward-Perkins, 1999. 52 Christie y Loseby, 1996. 53 También en este mismo sentido, Brogiolo, 1995; Id., 1996. Brogiolo y Gelichi, 2005, en relación a la formación de la ciudad altomedieval italiana. Fixot, 2000, 37-61, en la Gallia meridional, y con anterioridad, Février, 1992, 177-190. Entre los estudios de ciudades concretas en la Gallia, destacaremos los realizados sobre Aix-en-Provence (Guyon et alii, 1998), Arles (Heijmans y Sintès, 1994, 137; Heijmans, 2004) y Fréjus (Rivet et alii, 2000). 54 A nivel europeo, Brogiolo, Gauthier y Christie, 2000. 55 Barral i Altet, 1982, 105-132; Palol, 1992, 381-394; Arce, 1993, 177184.  56 Gurt, Ripoll y Godoy, 1994, 161-180; Id., 1997, 276.  57 Ripoll y Velázquez, 1999, 101-165; Gutiérrez, 1996b; Bowes y Kulikowski, 2005; Sénac, 2007.  58 García, 1977-8, 311-321; Barral i Altet, 1992, 51-57; Arbeiter y Noack-Haley, 1999. Recientemente, Gurt, 2003, 121-142, en cuanto a la ciudad episcopal hispana; Mateos, 2005, 49-62, con una síntesis sobre la cristianización urbana en Hispania. 59 Gutiérrez, 1996a, 55-66; Fuentes, 1997, 477-496; García, 1999, 7-23; Palol y Plavedall, 1999; Gutiérrez, 1999, 101-128; Ripoll y Gurt, 2000; Caballero y Mateos, 2000; Kulikowski, 2004; Gurt y Ribera, 2005;

8

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS excavación en extensión de grandes áreas funerarias localizadas al exterior de los antiguos núcleos urbanos74. Citaremos en este sentido los casos ejemplares de Tarraco75, Emporiae76 y Emerita77, donde ha sido posible concretar diacrónicamente el proceso de transformación del suburbio funerario, y su progresiva cristianización; e igualmente significativo es el panorama que comienzan a ofrecer otras ciudades hispanas, aunque a veces no con tanta precisión, como son Complutum78, Caesaraugusta79, Carthago Nova80, Valentia81 e Hispalis82. Por lo que concierne a esos cambios que afectan al suburbio, son numerosos los estudios que reiteran el protagonismo creciente del mundo funerario en la topografía de la nueva ciudad debido, en parte, a la capacidad de atracción que tuvieron los espacios destinados a necrópolis para el establecimiento de los nuevos conjuntos monumentales83. De todos ellos se concluye que tanto la nueva función adquirida por los distintos espacios, como la aparición de una nueva arquitectura relacionada con la gradual implantación del cristianismo, son los aspectos que con mayor determinación generarán una topografía dinámica, cambiante y finalmente distinta84.

que se trata de un conjunto eminentemente urbano y de ubicación preferentemente intramuros88. Pero aún hoy, por un lado, se observan algunas excepciones a este modelo, teóricamente tan difundido y asumido89; y por otro, todavía existen serias dudas para concretar la localización espacial exacta de no pocos grupos episcopales90. Desde el prisma que nos ofrece toda la situación bibliográfica antes versada, pretendemos igualmente evaluar la representatividad de la situación de la Corduba tardía, de su urbanismo, topografía y más concretamente de sus necrópolis, como complemento al panorama general de los estudios sobre el mundo urbano en la Hispania de esta época.

Por lo que constituye nuestro principal argumento de estudio85, la cristianización de la topografía urbana86, buena parte de los estudios a nivel europeo desarrollados hasta la actualidad siguen interesándose por la complejidad monumental y por la inserción topográfica del grupo episcopal como motor de la estructuración de la propia ciudad87. La opinión más consensuada considera

                                                             74 López y Lovelle, 1998, 1395-1409. 

75 Amo, 1973, 103-171; Ead., 1979; Ted’A, 1987; Remolà et alii, 1994, 356; Foguet y Vilaseca, 1995, 151-171; Macias y Remolà, 1995, 189201; Mar et alii, 1996, 320-324; Amo, 1999, 263-265; Bea, Carilla y Vilaseca, 1999, 587-592; Remolà y Macias, 1999, 261-263; Adserias et alii, 2000, 41-46; Bea y Vilaseca, 2000, 155-164; García y Remolà, 2000, 165-180; Gurt y Macias, 2002, 87-112; Peña et alii, 2002, 17-61; Remolà, 2004, 83-95; López, 2006.  76 Nolla, 1995, 99-105; Nolla y Sagrera, 1995; Agustí et alii, 2000, 4761; Aquilué y Burés, 1999, 389-399.  77 Ayerbe y Márquez, 1998, 135-166; Mateos, 1993, 127-142; Id., 1999; Bejarano, 1998, 341-359; Márquez, 1998, 291-303; Ead., 2000, 525547; Sánchez, 2001, 49-82; Nogales y Márquez, 2002, 113-144; Bejarano, 2004; Ead., 2005, 131-157; Méndez, 2005, 475-480; Barrientos, 2007, 371-407. 78 Fernández-Galiano, 1976, 7-90; Rascón y Sánchez, 2006, 317-338; Sánchez y Rascón, 2007, 267-292.  79 Galve y Lorenzo, 1994, 164-165; Galve y Blanco, 2000-2001, 409414; Galve, Blanco y Cebolla, 2005, 483-497; Galve y Mostalac, 2007, 89-96.  80 Madrid y Vizcaíno, 2006, 195-224. 81 Alapont y Ribera, 2006, 161-194. 82 Barragán, 2006, 119-136. 83 Citaremos especialmente, por su singularidad, la transformación que experimenta el suburbio de Toletum en la fase previa y posterior a la consolidación de la sede regia visigoda (Carrobles et alii, 2007). 84 Caillet, 1996, 191-211. En Hispania, Emporiae representa uno de los mejores ejemplos en cuanto a los nuevos centros policéntricos y al proceso de ruptura urbana y espacial con respecto al emplazamiento de la ciudad clásica (Nolla y Sagrera, 1995). 85 Gurt y Sánchez, 2010, 320-345. 86 Cantino Wataghin, 1992, 171-192; Ead., 1995a, 235-261; Ead., 1995b, 201-239; Pergola, 1995, 747-769. Cantino Wataghin, Gurt y Guyon, 1996, 17-41; Guyon y Heijmans, 2006.  87 Problemática abordada en su conjunto, en Cantino Wataghin y Guyon, 2007, 285-328; Gurt y Guyon, 2009, e.p. Consúltense también los estudios realizados sobre las ciudades norteitalinas (Cantino Wataghin, 1986, 91-112; Testini, Cantino Wataghin y Pani Ermini, 1989, 5-232;

                                                                                                  Cantino Wataghin, 1995c, 73-87), del Norte de África (Duval, 1989, 345-403), y en Gallia destacaremos el caso de Arles a la luz de los últimos descubrimientos relacionados con la iglesia episcopal (Heijmans, 2006, 321-347).  88 Guyon, 2005, 15-35.  89 Giuntella, et alii, 1985; Giuntella, 1998, 61-75; Volpe, 2005, 15-34; Cantino Wataghin y Guyon, 2007, 292. En Hispania, sobresalen Egara (Garcia, Moro y Tuset, 2009), y probablemente el complejo monumental de Ilunum en el Tolmo de Minateda (Gutiérrez, Abad y Gamo, 2005, 347).  90 Gurt y Guyon, 2009, e.p.



 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  hoy ya desaparecidos. Es el caso del Indicador cordobés. Manual histórico topográfico de la ciudad de Córdoba (1856), de Luis Ramírez de las Casas-Deza; la Historia de Córdoba desde los más remotos tiempos hasta nuestros días (1863), de Luis Maraver y Alfaro; y los Paseos por Córdoba. O sea apuntes para su historia (1873), de Teodomiro Ramírez de Arellano.

I. ESTUDIO

ESPACIAL Y TIPOLÓGICO DE LAS NECRÓPOLIS DE CORDUBA

1. Antecedentes historiográficos planteamientos metodológicos

y

nuevos

En la Córdoba renacentista del siglo XVI resalen los primeros eruditos locales que mostraron un decisivo interés por el conocimiento de la Córdoba romana y de su mundo funerario. Destaca el humanista Ambrosio de Morales, cronista de Felipe II, cuyas obras serán un punto de referencia básico para los posteriores investigadores locales y nacionales. De gran trascendencia es el apéndice adjunto a su Corónica General de España, que con el título, Las Antigüedades de las ciudades de España que van nombradas en la Corónica (1575)91, se ha considerado el primer texto de carácter científico de la Historiografía de la Arqueología española. En su amplia producción, sobresalen también los trabajos relacionados con cuestiones teológicas o con los vestigios del antiguo cristianismo. Es el caso del Cuaderno que había de servir para el rezo de los Santos Mártires de Córdoba, obra realizada conjuntamente con Pablo de Céspedes, terminada en la década de 1580, y que enlaza con otro de los temas que apasionaron a Ambrosio de Morales: los martirologios92. En 1576, se le encomienda verificar la autenticidad de una inscripción hallada en la actual Parroquia de San Pedro93, donde aparecen citados los mártires cordobeses Acisclo, Zoilo, Fausto, Genaro y Marcial. Junto a él, otros historiadores que prestaron especial atención al conocimiento de la ciudad son Pedro Díaz de Ribas, autor de De las antigüedades y excelencias de Córdoba (1627); el padre Martín de la Roa y su Antiguo principado de Córdoba en la España Ulterior o Andaluz (1639), y Andrés de Morales Padillas, con Historia de Córdoba (1662), entre otros.

Con la reordenación y expansión urbanística de la ciudad a partir de principios del pasado siglo XX, especialmente al exterior de las antiguas murallas romanas y medievales hasta entonces conservadas, se pondrán al descubierto un buen número de materiales (epigrafía y mobiliario litúrgico) y de sepulturas, que se adscribieron a la Antigüedad tardía. Estos restos representan para la investigación actual una doble problemática: tanto la carencia de una secuencia estratigráfica que permita su correcta datación, así como su contextualización topográfica en relación a la ciudad clásica y en la dinámica urbana de la propia ciudad tardoantigua. Por aquel entonces, E. Romero de Torres excavó en el cementerio de la Salud varias tumbas en cistas orientadas al este que definiría como «visigodas». Próximas a estas sepulturas se documentaron otras realizadas en fosa, algunas de las cuales se cubrían con una losa de mármol reutilizado. Del mismo modo, Romero de Torres alude a la presencia de dos sarcófagos en caja de piedra con un resalto en su base, que habían aparecido en el mismo lugar en 188594. En la actualidad, el conocimiento de este sector funerario, más extenso durante la fase altoimperial, se ha podido completar gracias a las nuevas excavaciones que han confirmado aquí la existencia de un importante núcleo de necrópolis en los siglos VI-VII, ubicado frente a una de las puertas de la ciudad, en el cual, las cistas son la principal estructura funeraria utilizada95 (Fig. 4, nº 2). Hasta mediados del siglo XX no volveremos a tener noticias relacionadas con el mundo funerario tardío de Corduba. Será precisamente S. de los Santos Gener, una figura clave en el devenir de la Arqueología de la ciudad, quien aluda a la existencia de varias necrópolis con base en los distintos hallazgos localizados en el suburbio romano junto a las antiguas vías de comunicación96. Su principal aportación para el conocimiento de las necrópolis urbanas son las excavaciones que realizó a poniente de Córdoba en los espacios que flanqueaban la antigua vía Corduba-Hispalis97 (Fig. 4, nº 4). Otra de sus intervenciones urbanas más reconocidas se llevó a cabo también en la zona occidental extramuros, en Llanos de Vista Alegre, para la construcción del garaje de la S.A.T.A., donde se recuperaron una inscripción funeraria (ACISCLVS FA ([---] (Acis) clus Fa (mulus Christi) [---

En el siglo XVIII, aparte de las obras que continuaban recogiendo apuntes históricos, como la Historia General de Córdoba (1760) de Francisco Ruano, aparecen nuevos estudios preocupados por el origen y el desarrollo del cristianismo. H. Flórez dedica su tomo X de España Sagrada (1753) a la Iglesia de Córdoba desde sus comienzos; y B. Sánchez de Feria en su Palestra Sagrada o Memorial de los Santos de Córdoba (1771), solemniza a los mártires de Córdoba, al mismo tiempo que recoge noticias sobre los primeros templos cristianos. A ellos cabe sumar también J. Gómez Bravo, con su Catálogo de los Obispos de Córdoba, y breve noticia histórica de su Iglesia Catedral, y obispado (1778). Avanzado el tiempo, aparecen una serie de trabajos notables, aunque completamente superados, que aportan algunos datos topográficos de la ciudad en época clásica. Su valor para la investigación local, además del puramente historiográfico, reside en el gran volumen de información textual que incorporan sobre restos arqueológicos hoy por

                                                             94

Romero de Torres, 1909, 487. Vargas y Gutiérrez, 2004, 309-328. 96 Los trabajos y los principales hallazgos de estos años fueron anualmente publicados entre 1940 y 1960 en las Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. También la Memoria de las excavaciones del Plan Nacional de Córdoba (1948-1950), ha constituido un referente de partida básico para la investigación actual (Santos Gener, 1955). 97 Santos, 1955, 13 ss. Una actualización sobre la topografía altoimperial ceñida al área funeraria occidental del suburbio, en Ruiz, 2005, 84; Ead., 2007. 95

                                                             91

Es interesante el segundo volumen de la Corónica (1577), que contiene los libros XI y XII, porque contempla el marco histórico desde la ocupación visigoda hasta la ocupación islámica. 92 Sánchez, 2002, 86. 93 CIL II²/7, 638.

10

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS ])98, y dos sarcófagos que consideró «visigodos»: uno de mármol que fue extraído y otro que permaneció in situ99 (Fig. 4, nº 8). Inmediatamente al norte (Cortijo de Chinales), apareció un conjunto importante de materiales (decoración arquitectónica y mobiliario litúrgico), dos tumbas paralelas en cistas de losas con orientación oeste, y numerosos tituli cristianos de los siglos VI y VII (Fig. 4, nº 9). Durante el transcurso de los trabajos, junto a estos restos, se exhumaron varios muros de sillares en opus quadratum de lo que parece ser un gran recinto, del que se conocen unas proporciones aproximadas de 75 m de longitud por 50 m de anchura, así como al menos 5 columnas completas que, Santos Gener, describiría como una «posible edificación visigoda, basilical o monástica», atribuyéndola al mártir San Acisclo100 (Láms. 2 y 3). Una adscripción que en el nivel actual de la investigación habría que desestimar o al menos matizar convenientemente, pues, por una parte, es probable que los paramentos sean romanos dada su entidad y la técnica edilicia101; y por otra, una construcción de tales características y dimensiones difícilmente pertenecería al propio recinto de una iglesia, que resultan sobredimensionadas respecto a las mayores iglesias hispanas documentadas en esta época102. Desconocemos, por el contrario, si la existencia de un recinto previo pudo actuar durante la Antigüedad tardía como límite externo de algún tipo de complejo eclesiástico en el que estuvieran integrados, a tenor de la evidencia material, un edificio religioso con una necrópolis asociada.

Lám. 2. Área occidental extramuros. Estructuras halladas en el denominado Cortijo de Chinales (Santos Gener, 1955, 33, Fig. 12).

En cuanto a la huella material del cristianismo en la topografía funeraria, en la década de los años 60 del siglo XX apareció in situ un sarcófago cristiano de cronología constantiniana (Huerta de San Rafael), en el área norte del suburbio, que aún hoy continúa siendo uno de los escasos

                                                             98

CIL II²/ 7, 645. Santos Gener, 1955, 30. 100 Santos Gener, 1955, 33. 101 Véase recientemente la interpretación de Ventura, 2008, 85-106. 102 Godoy, 1995, 341; Caballero y Mateos, 2000; Mateos y Caballero, 2003; Utrero, 2006; Caballero, Mateos y Utrero, 2009. 99

elementos hallados en su contexto que permiten hablar de una cristianización de las necrópolis de Corduba103 (Fig. 4, nº 21). En las proximidades, A.Mª. Vicent y A. Marcos acometieron nuevas excavaciones, y elaboraron un elenco de todos aquellos sectores extramuros donde supusieron la existencia de otros cementerios cristianos, basándose, únicamente, en la tipología funeraria de las tumbas (tegulae) y en su orientación (este-oeste)104.

Lám. 3. Muros de sillares documentados en el mismo lugar (Santos Gener, 1955, Lám. IX, 2).

Pero han sido, sin duda, las intervenciones de urgencia practicadas desde 1985 con motivo de otra nueva expansión urbanística de la ciudad, las que han consentido excavar grandes áreas de necrópolis en extensión, generando un importante volumen de información105. La sistematización de los datos a disposición sobre el mundo funerario romano y tardío ha sido el principal objetivo del proyecto de investigación Funus (Espacios y usos funerarios en Colonia Patricia Corduba), llevado a cabo entre los años 1998 y 2001106, cuyos resultados son una referencia fundamental para conocer la problemática de las necrópolis urbanas de la ciudad desde época clásica hasta el Medievo. Sin embargo, los parámetros de conocimiento de la ciudad tardoantigua, difieren aún bastante de aquéllos existentes para la Colonia Patricia Corduba altoimperial. Por un lado, la investigación ha avanzado en el estudio de espacios urbanos muy concretos que ofrecen una amplia secuencia histórica, incluyendo sobre todo una ocupación importante durante la fase tardoantigua, como son el antiguo teatro romano107 y el complejo monumental localizado en Cercadilla108 (Fig. 4, nº 14 y 48). Y por otro, respecto al mundo funerario, a pesar de poder comprender determinados procesos como es el desplazamiento de las áreas funerarias, todavía existen diversas problemáticas en relación a las necrópolis urbanas de la Antigüedad tardía a las que cabría dar respuesta. Una de ellas es la

                                                             103

García y Bellido, 1962, 173. Marcos y Vicent, 1985, 240-241. 105 Murillo et alii, 1997, 47-60.  106 Vaquerizo, 2002a, 141-200. La renovación de este mismo proyecto de investigación I+D se realizó entre 2003-2006 bajo el título Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica. El ejemplo cordobés (siglos II a.C.-XV d.C.) (Vaquerizo, Garriguet y León, 2006). 107 Ventura et alii, 2002. 108 Hidalgo, 2004, 95-104. 104

11 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  cronología, pues no siempre el registro arqueológico ha ofrecido materiales suficientemente precisos para datar los enterramientos ni el momento de ocupación de las necrópolis en las que se integran. Y otra, es la adscripción religiosa de las sepulturas para poder indagar en el proceso de cristianización de la comunidad local, que consecuentemente quedará reflejado en el paisaje funerario como prueba de una profunda transformación topográfica.

una breve introducción, una descripción del lugar y de las circunstancias de los hallazgos. En aras de ofrecer un orden coherente de la información utilizada, los campos estipulados en el catálogo son los siguientes: - N° Catálogo: numeración consecutiva designada en función de la ordenación del catálogo. - N° Inventario: número de registro que poseen aquellas piezas expuestas o almacenadas en los fondos del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (MAECO). Cuando su localización es indeterminada, o se encuentran en otro inmueble, aparecerá la referencia SN (sin número de inventario). - Dimensiones: en los epígrafes, aparecen con este orden: altura, longitud y grosor. - Material. - Bibliografía: citas bibliográficas de referencia. - Localización actual. - Descripción: breve comentario de las características de la sepultura. Se respecta la denominación o numeración que durante el proceso de excavación fue asignada a cada tumba. En el caso de las inscripciones funerarias, añadimos la trascripción original del epígrafe según el CIL II²/7 del conventus cordubensis. - Cronología: aproximada del enterramiento/ epígrafe cuando existe la posibilidad de ofrecer una datación más o menos fiable. - Observaciones.

Entre las excepciones que matizan esta situación, está la documentación de un recinto funerario del siglo V en la parte occidental del suburbio donde se ha recuperado un recipiente ¿litúrgico? de vidrio con motivos de simbología cristiana incisos109 (Fig. 4, nº 10); una mensa funeraria de los siglos IV-V110 en una necrópolis de la zona oriental (Fig. 4, nº 41); varios sepulcros ubicados junto a un edificio de culto del siglo VI en el sector noroccidental del suburbio111 (Fig. 4, nº 14), y por último, algunas sepulturas constatadas en la parte suroccidental extramuros que contienen un ajuar funerario singular112 (Fig. 4, nº 3). A pesar de que los testimonios aludidos son mínimos, debemos suponer que -al igual que otras sedes episcopales de Hispania-, el cristianismo urbano estaba completamente asentado en la Corduba del siglo VI, si valoramos al mismo tiempo, otros indicios como son la epigrafía funeraria, la decoración arquitectónica y el mobiliario litúrgico que, aunque sin contexto, proceden de las construcciones sacras presentes en la ciudad tardoantigua, que seguimos sin poder identificar113.

El catálogo va acompañado lógicamente de un corpus gráfico cuya sistematización y ordenación es paralela al texto. Las fotografías de los enterramientos pertenecen en todos los casos a las excavaciones urbanas, y por tanto sus autores fueron los directores de dichas intervenciones115. Mientras que las imágenes de los epígrafes son una gentil concesión del Centro CIL II de Alcalá de Henares116.

En estas páginas, y siendo nuestra principal base documental la catalogación de los enterramientos y de la epigrafía funeraria que han sido recuperados en Córdoba hasta el 2006, un elenco que se incorpora a modo de anexo al final del libro, abordaremos el estudio de los procesos de transformación diacrónica y espacial del paisaje funerario, con una atención especial a las manifestaciones que en la topografía tuvo el fenómeno de la cristianización urbana (Fig. 4). La finalidad última es situar la problemática del mundo funerario en la realidad urbana de su época, para poder aproximarnos a la imagen de la Corduba tardoantigua en su complejidad y diversidad.

Por último, este estudio requería el apoyo de la informática. Una vez finalizado el catálogo, toda la información fue vaciada en una base de datos. Este paso era necesario para poder gestionar los datos en un Sistema de Información Geográfica o GIS, capaz de referenciar topográficamente los elementos aquí considerados. En la base de datos establecimos aquellos campos de información que estimamos básicos (ubicación, tipología, cronología, etc.) para que, con posterioridad a su exportación sobre el callejero actual de la ciudad, pudiéramos realizar múltiples consultas sobre los elementos del catálogo. En la publicación hemos preferido sintetizar los distintos niveles de información

A afectos exclusivamente metodológicos, la discusión concerniente a las necrópolis se articulará siempre conforme a la división que hemos realizado del antiguo suburbio romano en cuatro áreas funerarias: septentrional, occidental, oriental y meridional. En este sentido, el catálogo está estructurado en seis grandes apartados identificados con cada una de las áreas citadas, con el espacio intramuros y con los hallazgos de procedencia incierta114. Y, a su vez, en cada uno de ellos, se realiza

                                                            

115 De todas las imágenes de las que hacemos uso en este trabajo, obtuvimos el permiso necesario para su utilización científica con motivo de nuestra Tesis Doctoral que realizamos en el marco del proyecto de investigación Funus dirigido por D. Vaquerizo. Quede constancia de nuestro agradecimiento al director de este proyecto, así como las fuentes primigenias de la documentación: Gerencia Municipal de Urbanismo y Delegación de Cultura de Córdoba. 116 Agradecemos a su directora H. Gimeno su gentileza para la utilización de dicho material. de las imágenes del Archivo Fotográfico del Centro CIL II que están publicadas en la dirección web: www2.uah.es/imagines_cilii

                                                             109

Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Molina y Sánchez, 2003, 355. Hidalgo y Fuertes, 2001, 225. 112 Moreno y González, 2005, 193-206. 113 Real, 1995, 17-68; Hoppe, 2000, 307-355. Para este tema véanse también las publicaciones relativas a Emerita y la provincia lusitana, en Cruz, 1985; Mourgues, 1999, 525-547; Cruz, 2003, 253-270. 114 Área occidental (Nº Cat. 1-68), septentrional (Nº Cat. 69-144), oriental (Nº Cat. 145-221), meridional (Nº Cat. 222-240), espacio intramuros (Nº Cat. 241-245) y procedencia incierta (Nº Cat. 246-248). 110 111

  12

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS obtenidos a través del GIS utilizando en su lugar varias plantas de la ciudad que hemos elaborado en CAD. 2. El suburbio y las áreas funerarias Según el esquema de organización de las áreas funerarias en el mundo urbano romano, las necrópolis altoimperiales de Colonia Patricia Corduba se expandieron de acuerdo a una estratigrafía horizontal a lo largo de las vías de comunicación que se alejaban de la ciudad. Durante el siglo I d.C., se construyeron varios recintos y monumentos funerarios ubicados junto a las puertas de la ciudad, que responden a un proceso de monumentalización funeraria, impulsado por las propias élites ciudadanas que buscaban una posición topográfica privilegiada para su sepultura117; paralelo seguramente al que se producía en el urbanismo y en la edilicia pública y privada de la época118. A los espacios funerarios y a las diversas actividades que estaban relegados al suburbio de las ciudades romanas119, se suman desde época flavia los nuevos vici que se formaron contiguos a la muralla de la ciudad. Junto a algunos vici situados intramuros que se conocen a través de la epigrafía120, la Arqueología ha podido constatar la expansión de la ciudad fuera del recinto amurallado en las zonas norte, occidental y oriental. La aparición de estos nuevos barrios y espacios de habitación, y su desaparición a finales del siglo III, debieron responder a las oscilaciones, expansiones o contracciones, del espacio funerario –y habitado- de la ciudad, íntimamente ligados con momentos de auge socioeconómico y de transformación urbana y social. A finales del siglo III, estas áreas funerarias altoimperiales seguían funcionando en paralelo a los espacios industriales, agrícolas y de habitación; pero el paisaje extramuros comenzaba a cambiar (Fig. 5). Progresivamente, el concepto de monumentalización altoimperial se transforma y la consolidación del rito de la inhumación, que ya coexistía con la cremación121, hizo necesaria una mayor disponibilidad de espacio, así como la utilización de nuevos contenedores funerarios. De hecho, la existencia en Corduba de un importante conjunto de sarcófagos de plomo fechados en los siglos III y IV, podría manifestar la ostentación de las clases más acomodadas, que durante estos siglos emplearán estas nuevas tipologías para enterrarse122. También el retraimiento de las zonas habitadas periféricas al interior del recinto intramuros, con el consecuente y parcial abandono de la arquitectura residencial extramuros entre finales del siglo III y principios del IV, determinará una nueva imagen del suburbio123. La disponibilidad de este espacio deshabitado será aprovechada por las necrópolis, que paulatinamente se irán aproximando a la ciudad. Junto a la amortización de los vici y la cercanía de los enterramientos a las vías de comunicación, ya citadas,

                                                             117

Penco, 1998a, 61-77; Vaquerizo, 2001, 131-184. 118 Murillo et alii, 2002b, 247-274; Vaquerizo, 2002b, 168-205; Márquez, 2004, 61; Ventura, 2004, 66. 119 Actividades que han podido ser constatadas principalmente en el área norte (Moreno, 1997; Ventura, 1999), y occidental (Morena, 1994, 155). 120 Rodríguez, 1976, 101-118. 121 Vaquerizo, Garriguet y Vargas, 2005. 122 Martín, 2002. 123 Sánchez, 2006, 93.

comprobamos otros procesos que muestran la movilidad de las áreas funerarias desde mediados/ finales del siglo III. Por un lado, aparecerán nuevas tumbas en los mismos espacios funerarios altoimperiales, sin que ello supusiera la afección o superposición directa entre enterramientos de distintas épocas. Una continuidad topográfica de las prácticas funerarias que quizá respondiese a la todavía existencia de una propiedad del suelo destinada al uso funerario124. Dicha situación es especialmente significativa en el área septentrional, que desde época altoimperial se configuró como la principal zona de enterramiento más extensa de la ciudad. Pero por otro, también encontramos sectores funerarios ex novo instalados en terrenos libres, o al menos, no nos consta la existencia de una ocupación anterior. Estas nuevas necrópolis, en las que predominan el uso de fosas simples y las cubiertas de tegulae, se localizan sobre todo en las áreas septentrional125 y occidental126, donde surgen descentralizadas de las necrópolis de incineración. Igualmente significativos fueron los pequeños sectores del área oriental que presentan enterramientos con tipologías similares, que esporádicamente ocuparon los espacios funerarios habituales, dado que en su mayoría aprovecharon las estructuras de habitación que habían perdido su función127 (Fig. 6). Al otro lado del río Baetis, en la margen izquierda, la presencia de nuevas necrópolis es menos intensa si la comparamos con el resto del suburbio, pero se constatan dos sectores funerarios adscritos a los siglos III/IV-V que se sitúan junto al item ab Hispalis Corduba. Nuevamente, se trata de espacios a cielo abierto que crecen en extensión en los que, salvo la recuperación de un sarcófago de plomo ubicado dentro de un posible recinto, las fosas con cubiertas de tejas son las tipologías de enterramiento más empleadas. Este desplazamiento de las áreas funerarias que se advierte de nuevo en la ciudad tardoantigua, implica por un lado, el abandono de gran parte de los sectores funerarios que habían funcionado durante los siglos IV y V; y por otro, en consecuencia, la aparición de otras nuevas zonas de enterramiento en el suburbio128. Un traslado paulatino de los lugares que en distintos momentos de la Antigüedad tardía sirven como necrópolis, que está documentado con cierta precisión en el área norte, donde las sepulturas terminarán por ubicarse alrededor de un edificio de culto; y también en el área occidental donde se puede observar una movilidad gradual del espacio funerario de norte a sur, es decir, desde la vía Corduba-Hispalis, junto a la que se levantaba el anfiteatro, hacia los espacios meridionales más próximos al puerto fluvial y al grupo episcopal, ahora convertido en el principal referente urbano de la ciudad tardoantigua (Fig. 7).

                                                            

124 Aguelo, Huertas y Puig, 2005, 23, en relación a una necrópolis tardía con continuidad hasta el Medievo documentada en el suburbio noroccidental de Barcino. 125 Sánchez, 2003. 126 Morena, 1994, 155-179. 127 Aparicio, 1993; Ruiz, 2002, 157-163; Molina y Sánchez, 2003, 355389. 128 Nieddu, 2003, 545-606, aborda en profundidad la utilización funeraria del suburbio en Roma, y Spera, 1999, su transformación en todos los ámbitos.

13 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  Capitán133, la vía susum ad Montes Societatis Sisaponenesis134, y alio itinere a Corduba Castulone, un diverticulum de la Via Augusta135. En el área occidental sobresalen la citada vía Corduba-Hispalis136, un camino que parte de la puerta de Almodóvar137, y otra que sale de la puerta de Sevilla138. En cuanto al espacio oriental, destacar como ejes de comunicación, alio itinere a Corduba Castulone, Via Augusta139; vía que parte de la llamada puerta Piscatoria, otro posible diverticulum de la Via Augusta140, y una última, secundaria, que enlazaría con la anterior141. Finalmente, en la zona meridional en la margen izquierda del río se localiza otra de las vías que se dirigían a Hispalis, item ab Hispalis Corduba o Via Augusta142.

Pero, recordemos que entre las principales motivaciones que debieron influir en la movilidad de los espacios funerarios, como son las de tipo religioso, difícilmente podemos reconocer en Corduba la existencia de espacios sacros relacionados con una cristianización de la topografía del suburbio129. Las sepulturas asociadas al edificio triconque del complejo monumental de Cercadilla constituyen hasta ahora la única necrópolis ad sanctos conocida en la ciudad (Fig. 4, nº 14). Este caso no sería excepcional en su contexto histórico preciso, pues sabemos por las fuentes escritas de la existencia de otras construcciones de ubicación extramuros junto a las que seguramente otros grupos de enterramientos se dispondrían de manera similar. Su localización en la actualidad nos es totalmente desconocida, como también lo es toda posible información relativa a sus espacios funerarios.

Frente al uso habitual de recintos y monumentos que jalonaban las distintas necrópolis de la ciudad altoimperial143, a partir del siglo III parece reducirse considerablemente su aparición en los contextos funerarios. En todos los casos, se trata de necrópolis desarrolladas a cielo abierto, aunque difícilmente se han podido documentar estructuras que indiquen la existencia de acotados que estén debidamente delimitando la extensión real ocupada por el espacio funerario144. En el área norte, por ejemplo, no se ha encontrado ninguna estructura que pudiera actuar como recinto de una extensa necrópolis, donde el desarrollo horizontal de la misma y los reducidos casos de superposición podrían implicar una señalización de los enterramientos, y sobre todo, una gestión y organización del espacio funerario. En este sector, denominado Vial Norte-Dña. Berenguela por su situación en la ciudad actual145, se documentan circ. 300 sepulturas caracterizadas por el uso masivo de fosas simples con cubiertas de tierra y de tegulae, que alternan con escasos enterramientos en cistas de ladrillos y de mampuestos. A pesar de su densidad, no se ha precisado el núcleo germinal y primigenio de la propia necrópolis (Fig. 4, nº 15 y 16).

En cuanto a los nuevos núcleos de enterramientos sí documentados, sobre todo en la zona suroccidental, suelen estar formados por un reducido número de sepulturas entre las que sobresalen las cistas como principal estructura funeraria (Fig. 4, nº 2, 3, 6 y 8). Aparentemente, los distintos conjuntos de tumbas muestran la imagen de un paisaje funerario muy disperso por su ubicación en enclaves distintos, sin conexión alguna entre ellos, y sin puntos fuertes que concentren las sepulturas. A pesar de esta dispersión cabría suponer, no obstante, que estos enterramientos estarían relacionados con la consolidación de una arquitectura monumental en el suburbio que marcará la topografía funeraria en la ciudad tardoantigua130. Al interior del perímetro urbano, Corduba experimenta paralelamente una progresiva transformación desde el último tercio del siglo III. Muchos de los espacios abandonados se destinaron a huertas y vertederos, permanecieron colmatados por niveles de escombro o bien fueron reocupados por estructuras domésticas131. Pero, además, también aparecen varios enterramientos en algunos de los espacios y edificios públicos altoimperiales (caso de una vía, un templo y en el teatro romano), y en las antiguas domus, sin que por el momento podamos explicar su topografía en función de la presencia de una arquitectura sacra precisa132 (Fig. 4, nº 46-50 y 53).

Como excepción podemos citar en el área occidental un posible monumento del siglo III que contenía un sarcófago de plomo146, y las tumbas en fosas simples cubiertas por tegulae documentadas dentro de un recinto construido sobre los niveles de abandono de una domus en la segunda mitad del siglo IV147 (Fig. 4, nº 10). La recuperación de unas estructuras coetáneas a algunas sepulturas del siglo III localizadas junto a la Via Augusta,

3. Ordenación de los espacios funerarios y orientación de los enterramientos

                                                             133

Nº Cat. 87-105; Nº Cat. 142-144; Nº Cat. 127-140. Nº Cat. 105-107; Nº Cat. 110- 112. 135 Nº Cat. 113-123. 136 Nº Cat. 15-17; Nº Cat. 71-78. 137 Nº Cat. 1-14; Nº Cat. 30; Nº Cat. 43. 138 Nº Cat. 18-23. 139 Nº Cat. 145-151. 140 Nº Cat. 164-217. 141 Nº Cat. 155-162; Nº Cat. 218-221. 142 Nº Cat. 222-238. 143 Vaquerizo, 2002b, 181. 144 Sobre los acotados funerarios en las necrópolis altoimperiales, Rodríguez, 1992, 437-448. 145 Este sector funerario ha sido estudiado de manera monográfica en una publicación anterior (Sánchez, 2003), motivo por el cual hemos optado por sintetizar aquí la información relativa a los enterramientos. 146 Ibáñez, 1987, 128. 147 Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 105. Nº Cat. 58-68.

Aún en los primeros momentos de la Antigüedad tardía, los sectores de enterramiento mantienen su ubicación próximos a los antiguos ejes de comunicación (Fig. 4). En el área septentrional del suburbio, cabría citar como principales vías de referencia, una vía que parte de la denominada convencionalmente puerta de Gran

134

                                                             129

En este sentido, recordaremos el caso hispano más representativo como es el culto desarrollado en torno a la mártir Santa Eulalia de Emerita (Mateos, 1992, 60; Id., 1999). 130 Véanse Guyon y Picard, 1986; Gurt y Godoy, 1999, 276; Fiocchi Nicolai, 200b, 43-57, entre otros. 131 Jiménez, Ruiz y Moreno, 1999, 114. 132 Bermúdez, 1991, 50; Hidalgo, 1993a, 97; Molina, 2003; Ventura, 2004, 66.

14

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS bien podrían indicar la presencia de otro espacio de ordenación similar en la parte oriental del suburbio (Fig. 4, nº 33). En el área norte, la presencia de varios muros de sillares asociados a enterramientos en sarcófago de mármol, estarían seguramente indicando la disposición de estas sepulturas dentro de algún tipo de construcción148 (Fig. 4, nº 21). En las inmediaciones, se comprueban restos de al menos tres recintos más alineados en función de un camino149 y junto a un sector funerario altoimperial que no se ve afectado por el nuevo conjunto (Fig. 4, nº 22). Se trata de varios enterramientos que se han situado en el siglo IV, algunos de los cuales utilizaron monumentos de planta cuadrangular. Uno de ellos sobresale por la presencia de una cámara subterránea pavimentada con alzados estucados, que podría definir un monumento funerario en conditoria150, si bien, no se ha podido detectar el nivel de suelo de opus signinum o las losas de cierre que debieron sellar el loculus del espacio subterráneo. Y en la zona meridional consta la recuperación de un sarcófago de plomo fechado a finales del siglo IV dentro de un recinto rectangular151 (Fig. 4, nº 44).

En cuanto a la orientación de las sepulturas, constatamos una amplia diversidad de casos, a veces fruto de la adaptación de los propios enterramientos a espacios y estructuras previas, y entre los que predomina una orientación nordeste-suroeste (Tabla 1). Área occidental NordesteSuroeste (137 tumbas= 32%)

Área oriental Intramuros Área occidental

Este-Oeste (112 tumbas= 24%)

Área septentrional Área oriental Área meridional Intramuros Área occidental

Las necrópolis que normalmente crecen en horizontal sin apenas constatar casos de superposición entre las sepulturas, no parecen seguir una organización determinada, ya que los enterramientos se disponen, en el caso de los conjuntos más numerosos, formando simples hileras152. Es decir, se trata de espacios raramente estratificados. Esta situación tal vez se explique por la ausencia de un condicionante martirial, que evitaría el desarrollo vertical de las necrópolis, y porque los enterramientos estarían ocupando un espacio suficientemente amplio, quizá delimitado desde una perspectiva parcelaria, que sólo podríamos identificar arqueológicamente documentando la amplitud de la propia área funeraria153. Los 25 casos de superposición contabilizados se reducen a dos sectores funerarios ubicados en el área norte y oriental154, respectivamente. Se trata del ya citado en el Vial Norte-Dña. Berenguela, y otro segundo que reocupa una domus altoimperial donde se ha recuperado una mensa funeraria sobre un enterramiento en sarcófago de plomo (Fig. 4, nº 41). Podemos hablar en estos casos de necrópolis que tienen como mínimo dos fases de ocupación funeraria, en las cuales, al margen del fenómeno martirial, la superposición podría justificarse si se confirmara su correspondencia con lugares de enterramientos de carácter familiar155.

Área septentrional Norte-Sur (50 tumbas= 11%)

NoroesteSureste (25 tumbas= 5%)

Área oriental Intramuros Área occidental Área septentrional Área oriental Área occidental

SuroesteNordeste (19 tumbas= 5%)

Área septentrional Área oriental Área occidental

SuresteNoroeste (18 tumbas= 4%) Sur-Norte (6 tumbas= 1%) Oeste-Este (3 tumbas= 1%)

Orientación desconocida (41 tumbas)

                                                             148

García y Bellido, 1963, 171. Nº Cat. 110-111. 149 Salinas, 2005, 35-54. 150 Monumentos similares se constatan en otras necrópolis hispanas, por ejemplo en Tarraco (Ted’A, 1987, 137), Emerita (Bejarano, 2004, 145), y en Águilas, Murcia (Hernández, 2004, 188).  151 Santos Gener, 1948, 90; Martín, 2002, 73. Nº Cat. 239. 152 Sánchez, 2003, 114. 153 Gurt y Sánchez, 2010, e.p. 154 Nº Cat. 115/ 116, 150, 179/195, 180/ 202, 182/ 203, 184/ 205, etc. 155 Contamos con un epitafio del siglo VI o VII, encontrado en el área occidental extramuros, que utiliza la fórmula inter utros que parentes iacet para expresar posiblemente el deseo de permanecer entre sus familiares (Nº Cat. 34).

Área septentrional Área oriental Área septentrional Área oriental Área septentrional Área oriental Excavaciones antiguas/ hallazgos fortuitos Omisión en los resultados de los trabajos Enterramientos sin excavar

Nº Cat. 21, 30, 57, 58, 60-63 y 65-78 Nº Cat. 72-78, 108, 123, 126 y 137. Más 57 tumbas del sector Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 149, 151, 153, 157, 173, 177 y 208 Nº Cat. 222-238 Nº Cat. 242 Nº Cat. 59 y 64 Nº Cat. 116, 128, 124, 131, 133, 135 y 141. Más 22 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 145, 146, 148, 150 (una tumba de la Zona B/Corte 1-A), 168-172, 174, 176, 200, 210, 215 y 216 Nº Cat. 241 Nº Cat. 3, 5, 8, 22 y 23 Nº Cat. 134 y 138. Sumar 9 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 156, 163-166, 193, 296, 204 y 211 Nº Cat. 1, 2, 4, 6, 7, 10 y 13 Nº Cat. 113. Más 2 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 159, 176, 179, 181-183, 189, 192 y 201 Nº Cat. 14 Nº Cat. 107. Sumar 1 tumba del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 180, 186, 197-199, 202, 209 y 218-221 Nº Cat. 132. Sumar 1 tumba del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 150 (dos tumbas de Zona B/Corte 1-A), 199, 210 2 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 147 N° Cat. 15-20, 28, 29, 71, 110, 111, 142, 152, 239, 247 y 248 Nº Cat. 43, 117-122, 129, 140, 143, 158, 188, 190, 191, 195, 217, 244 Nº Cat. 6, 11 y 12

Tabla 1. Proporcionalidad de las orientaciones que presentan los enterramientos catalogados en función de las distintas áreas funerarias.

15 

 

Área septentrional

Nº Cat. 9 Nº Cat. 69, 70, 106, 109, 114, 115, 125 y 136. A las que se suman 121 tumbas del sector Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 155, 161, 162, 178, 184 y 203 Nº Cat. 245

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  ocasiones aparecen delimitadas por una estructura de cantos rodados en la zona de la cabecera164, o cuentan con losas de piedra arenisca165 y tegulae166 como base. Y en segundo lugar, las paredes de las fosas están parcialmente revestidas a modo de cista (circ. 37 tumbas)167. Los laterales, y en algunos casos incluso la base, utilizan diversos materiales como son las losas de piedra caliza168, ladrillos169, tegula y material reutilizado170, tegulae171, tegulae sobre base de ladrillos172, mampuestos de calcarenita173, sillares174 o lajas de calcarenita y placas de mármol reaprovechadas175. Otras fosas cuentan con un doble revestimiento resultado de la combinación de losas de piedra caliza con láminas de mármol rosáceo176, o con mortero de cal177.

4. Los enterramientos Sepulturas en fosas Las fosas simples excavadas directamente en el terreno (arcillas, arenas vírgenes o gravas naturales), constituyen la tipología de sepultura más sencilla, y predominante, documentada en las necrópolis tardías de Corduba. Pueden aparecer cubiertas por cualquier tipo de material, prevaleciendo a tal efecto las tegulae. Los enterramientos en fosa se han denominado sepulturas libres por la simplicidad del sepelio, que no conlleva ninguna estructura desde el punto de vista constructivo156. No por ello dejan de incorporar en sus laterales algún ladrillo, piedras o fragmentos de tegulae157, así como la colocación de una tegula vertical delimitando la zona de la cabeza o de un fragmento de ánfora en el extremo correspondiente a los pies158. Desconocemos la forma exacta de la fosa en la mayoría de las sepulturas, bien porque las tumbas no se excavaron, y dicha información se omite en el informe de excavación; por la dificultad para diferenciar su forma a consecuencia de las filtraciones de tierras, el alto grado de humectación, coloración del terreno o las alteraciones postdeposicionales; o bien por el propio sistema de excavación de las fosas, que solían quedar colmatadas con la misma tierra extraída para su excavación. Los tipos de plantas que, sin embargo, sí han sido identificados son los siguientes:

Las fosas presentan normalmente una base de tierra explanada178. En algún caso, el fondo de la sepultura se resuelve usando tegulae179 sin pestañas180, o con un pavimento de losas de piedra arenisca181. La superposición de enterramientos puede generar la reutilización de una primera cubierta de tegulae como base de un enterramiento posterior. La inhumación también se dispone en la fosa en estructuras de madera182, que lógicamente no se han conservado por el carácter deleznable de dicho material, pero sabemos del uso de algún tipo de caja de madera gracias a la recuperación de clavos de hierro en varios enterramientos adscritos a los siglos III-IV183. Su localización en los lados menores de algunas tumbas podría responder al empleo de tablones de madera claveteados en los extremos, con una tapadera de madera que iría igualmente unida al resto de la estructura.

‐ Rectangular: es base o generadora de los restantes modelos de plantas. Constituye el tipo de fosa más común159. ‐ De bañera: se trata de una planta rectangular que presenta ambos lados menores redondeados, y en ocasiones, un leve estrechamiento en la parte de los pies160. ‐ Trapezoidal: presenta la zona de la cabecera más ancha que la de los pies, adaptándose al cuerpo del individuo161. ‐ Antropomorfa: es básicamente igual que el tipo anterior, aunque en ella se distingue claramente la forma de la cabeza y de los pies162.

                                                                                                  119, 120, 122-132, 146-149, 155-157, 163-175, 178-182, 184-193, 295204, 214, 225, 222-238 y 242. Y 255 tumbas más del sector Vial NorteDña. Berenguela. 164 N° Cat. 118. 165 Nº Cat. 99-tumba 37. 166 Nº Cat. 96- tumba 206. 167 Área occidental (12 casos), área septentrional (16 casos) y área oriental (9 casos). 168 Nº Cat. 43, 57, 103, 151, 158-160, 162, 177 y 183. 169 Nº Cat. 10-12, 18, 92, 93, 100-102 y 117. 170 Nº Cat. 30. 171 Nº Cat. 121 y 136. 172 Nº Cat. 15. 173 Nº Cat. 96 y 97. 174 Nº Cat. 103. 175 N° Cat. 145. 176 N° Cat. 162. 177 Nº Cat. 92. 178 Nº Cat. 69 y 70. 179 El empleo de bases de tegulae se constata en otras necrópolis hispanas, como por ejemplo en las cistas de losas de la necrópolis episcopal de Valentia de la segunda mitad del siglo VI-VII (Escrivà y Soriano, 1989, 104). 180 Nº Cat. 10-12. 181 Nº Cat. 99- tumba 37. 182 Enterramientos en ataúdes de madera se comprueban en numerosas necrópolis hispanas: Campus de Vegazana (León) (Liz y Amaré, 1993); necrópolis paleocristiana de Tarraco (Amo, 1979); Camino de los Afligidos en Complutum (Méndez y Rascón, 1989); La Molineta (Murcia) (Amante y García, 1988, 466); Los Bodegones en Emerita (Barrera, 1989-1990, 231; Bejarano, 1997, 189-197); etc. 183 N° Cat. 77, 141, 117, 119, 156 y 168.

Desde el punto de vista estructural, podemos también clasificar las fosas según presenten o no un revestimiento interno. En este sentido distinguimos, en primer lugar, las simples fosas excavadas en el terreno cuyas paredes carecen de revestimiento, que constituyen la tipología más documentada en las necrópolis urbanas, especialmente en el área norte y occidental (circ. 402 tumbas)163. En

                                                             156

Ripoll, 1996, 219. Nº Cat. 180-183, 192 y 200. 158 Nº Cat. 200. 159 Nº Cat. 1-14, 109, 113, 115, 117, 130, 136, 137, 145, 151, 155, 157, 164-169 y 229-238. A ellas se unen las tumbas 4, 5, 7, 23, 27, 48, 66 y 151 del sector Vial Norte-Dña. Berenguela. 160 Nº Cat. 58-68, 125, 146-148. Y 127 tumbas del sector Vial NorteDña. Berenguela. 161 Nº Cat. 245 y tumbas 1, 8 y 30 del Vial-Norte-Dña. Berenguela. 162 Nº Cat. 108, 124 y 131. 163 Área occidental (19 casos), área septentrional (309 casos), área oriental (56 casos), área meridional (15 casos) y zona intramuros (1 caso). Nº Cat. 1-6, 8, 9, 13-14, 58-68, 69, 70, 72-78, 106-109, 113-116, 157

16

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS El continente Ánforas El reciclaje de ánforas como contenedores funerarios parece ser relativamente habitual en las necrópolis hispanas de este momento184. Solía usarse un solo contenedor en las inhumaciones infantiles y varias ánforas seccionadas y a continuación unidas, con la longitud requerida según el cuerpo, para los adultos. La inhumación infantil en ánfora es común durante el Alto Imperio, cuando la incineración aún era el rito funerario predominante, pero también está documentada de forma amplia en las necrópolis tardorromanas. Por ejemplo, en un sector funerario del suburbio suroccidental de Tarraco (Prat de la Riba), de 220 enterramientos documentados, 196 son en ánfora185. También en el entorno del grupo episcopal del siglo VI de Tarraco se recuperó otro enterramiento infantil en ánfora sin ajuar186. En Corduba este tipo de enterramiento está bastante extendido, sobre todo en el área norte, aunque cronológicamente se sitúan en los siglos I y II187. Por el contrario, en las necrópolis tardías sólo conocemos por el momento un único caso fechado quizá en el siglo V188, que se documenta en un vasto sector funerario del área norte donde la tipología de enterramiento más común son las fosas simples (Fig. 4, nº 16). El ánfora fragmentada que se utiliza en una inhumación infantil, podría responder a la forma Beltrán 52 = Keay XIX = Lusit. III. Este tipo se sitúa cronológicamente entre la segunda mitad del siglo III y mediados del V, aunque se ha prolongado su producción hasta principios del siglo VI189. No obstante, el ánfora se asemeja al mismo tiempo a la forma Keay XXI de producción norteafricana, que es muy utilizada en las necrópolis de Tarraco y Emporiae en los siglos IV y V190.

desde mediados-finales del siglo II, y que estaría relacionado con unas nuevas formas de monumentalidad y manifestación del prestigio social en el mundo funerario romano. Una moda a la que suman las élites urbanas de Colonia Patricia donde se ha demostrado que la existencia de sarcófagos tanto de plomo como de mármol es especialmente elevada en comparación con otras ciudades béticas192. En el siglo III se multiplicó la producción de sarcófagos de plomo que con carácter general se documentan en todo el Imperio, pero especialmente en la pars orientalis. En Hispania, el mayor número de ejemplares se documentan en la Tarraconensis y en la Baetica, donde se fechan entre el siglo II y el V193. La técnica de fabricación de estos contenedores funerarios, consiste en el uso de dos planchas (una para la tapa y otra para la caja), sacadas a molde con la técnica del plomo líquido. Como resultado, se obtiene una caja con planta normalmente trapezoidal y tapa plana, cuyos bordes se adaptan a la base. Es precisamente en la tapa donde se concentra la decoración caracterizada por el uso de motivos vegetales y geométricos (Lám. 4), y para la que se emplea una ruedecilla (técnica del cordoncillo) o bien se utiliza el estampillado (Tabla 2). Hay ejemplares que carecen de decoración194, o que presentan motivos individuales realizados con utensilios improvisados (palo o tablilla)195.

                                                            

Ramas con hojas estilizadas de laurel

Bandas simples con roleos acantiformes

Tallos que se enroscan y de los que nacen flores

Bandas de rombos alineados ligeramente separados e inclinados Bandas simples de rosetas multipétalas que delimitan los bordes de la tapa y que se cruzan en su superficie de manera aleatoria

Este caso aislado motiva serios interrogantes respecto a la utilización de este tipo de enterramiento en la Corduba tardía; sobre todo, si se tiene en cuenta el panorama coetáneo de otras ciudades. Dos vías de explicación se abren para este caso. La primera, que se trate de un testimonio excepcional, arraigado quizás en la costumbre de realizar este tipo de enterramientos en la Córdoba de los siglos precedentes. La segunda, que sea un enterramiento de algún individuo con ascendencia foránea, lo que aclararía el carácter alieno de esta tipología en la Corduba de estas fechas. Sarcófagos Las urnas cerámicas, pétreas y de plomo de uso tan frecuente durante los tiempos republicanos y altoimperiales191, comienzan a ser sustituidas por otros tipos de contenedores más acordes con la generalización del rito de la inhumación. Un cambio que parece iniciarse

Bandas simples con motivos vegetales

Motivos arquitectónicos que conforman esquemas lineales Bandas mixtas con motivos de cacería y geométricos (meandros)

Nº Cat. 214 Nº Cat. 143

Nº Cat. 142 Esquema simétrico de 8 rosetas que se sitúan a lo largo de una banda, a la derecha e izquierda de un motivo central de hojas dentadas Tres pilastras de fuste estriado y capitel corintio marcan el eje longitudinal del sarcófago, y otras cuatro se disponen perpendicularmente a este eje Bandas que ocupan únicamente la superficie de la tapa, de manera aleatoria o cruzadas, marcando el eje del sarcófago

Nº Cat. 219

Nº Cat. 71 y 144 Nº Cat. 218, 220 y 239

Tabla 2. Principales esquemas y motivos decorativos empleados en los sarcófagos de plomo.

Estos contenedores plúmbeos se encontraban ubicados en diversas estructuras funerarias, que oscilan desde las fosas con cubierta de tegulae196, las cistas de ladrillos o mampostería con base de tegulae, y cubierta también de

184

Bernabé, 1994, 413. Foguet y Vilaseca, 1995, 158. 186 Hauschild, 1994, 151. 187 Ibáñez et alii, 1990; Id., 1991; Vaquerizo, Garriguet y Vargas, 2005. 188 Nº Cat. 104. 189 Keay, 1984; Bernal, 2000, 283. Sobre las ánforas de Tarraco, véase Macias y Remolà, 2000, 495. 190 Beltrán, 1990, 351. 191 Rodríguez, 2002, 259-312. 185

                                                            

192 Sotomayor, 1973; Id., 1975; Beltrán, 1999; Rodríguez, 1999, V-LXII; Id., 2002, 259-312; Martín, 2002. 193 Martín, 2002, 169. 194 Nº Cat. 168. 195 Nº Cat. 154. 196 Nº Cat. 168.

17 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  tegulae197, hasta su localización en un recinto de carácter monumental198 (Figs. 5 y 6). Para el resto de casos, desconocemos este tipo de información199. Por lo que respecta a su dispersión topográfica en las necrópolis de la ciudad, según el lugar de hallazgo, el área oriental del suburbio ha ofrecido el conjunto más numeroso (7 ejemplares), seguida de la septentrional (4 ejemplares), occidental (1 ejemplar) y meridional (1 ejemplar)200.

Citaremos el taller de Tarraco, que cuenta con una producción especialmente elevada entre los siglos IV y V, pero que a su vez importa piezas de Carthago, entre finales del siglo IV y la primera mitad del siglo V208. Otras son las producciones del taller de La Bureba209 (Burgos), enmarcadas entre la segunda mitad del siglo IV y todo el siglo VI, y el denominado conjunto del entorno de Córdoba210, que encabezan las piezas de Astigi, Singilia Barba, Alcaudete y Jerez, con una cronología de los siglos V-VI211. Entre los sarcófagos fechados entre finales del siglo III y la segunda mitad del siglo IV, Corduba es de nuevo la ciudad bética que más ejemplares ha proporcionado212; un dato acorde a su condición de capital de provincia, de sede episcopal y a la existencia de una oligarquía local bien posicionada (Fig. 6). La iconografía empleada en estas piezas es muy variada. Dejando al margen aquellos sarcófagos de temática pagana213, los temas cristianos se inspiran en escenas del Antiguo (sacrificio de Isaac, Adán y Eva tras el pecado original, etc.) y del Nuevo Testamento (ciclo de Pedro, milagro de los panes y los peces, resurrección de Lázaro, curación de la hemorroisa, etc.)214. Según la ordenación de la decoración en los lados mayores, los sarcófagos conservados de la primera mitad del siglo IV responden al tipo estrigilado215; friso corrido, como son dos sarcófagos reutilizados en las estructuras del arrabal de Cercadilla216, y friso dividido en cinco nichos separados por columnas o árboles217. A finales de este siglo, y coincidiendo con la interrupción de la exportación por parte de los talleres romanos, aparecen los sarcófagos denominados de «puertas de ciudad», a los que podría adscribirse otro fragmento sin contexto218. Además de estas piezas, que sobresalen por la riqueza de su decoración, habría que situar los sarcófagos en piedra

Lám. 4. Nº Cat. 143. Sarcófago de plomo con decoración de roleos acantiformes distribuidos en bandas que atraviesan la tapa (© I. Martín).

Junto a ellos destacan los sarcófagos pétreos cuya presencia en Baetica debemos relacionar con las facilidades que el Baetis ofrecía para el comercio y el transporte de toda clase de mercancías201. Pero también con la disposición de recursos suficientes por parte de la oligarquía ciudadana, que le permitió, por ejemplo, importar en cantidad significativa desde Roma sarcófagos de mármol decorados para ser utilizados como estructuras funerarias de lujo entre finales del siglo II y mediados del siglo IV202. La producción de sarcófagos cristianos en la Urbs parece iniciada ya en el siglo III, en paralelo a la fabricación de sarcófagos paganos203. El cese de la comercialización de los tallares de Roma se sitúa a principios del siglo V, momento en el que florecerán distintos talleres locales en otras ciudades del Occidente romano: Ravenna204, Carthago205, Arelatum y Narbona206, entre otras. En Hispania, concluida la exportación por parte de las officinae de Roma al resto del Imperio, serán los talleres locales especializados en la fabricación de sarcófagos monolíticos en piedras locales, y también en mármol, los que asumirán las nuevas demandas207.

                                                            

208 Amo, 1982, 239-242; Rodà, 2001, 65. Un estudio a nivel regional, en Clavería, 2001. 209 La producción de La Bureba responde a un fenómeno común conocido en otros lugares del Mediterráneo occidental. Se trata de un taller local que imita los sarcófagos importados de Roma y abastece la clientela de un ámbito geográfico reducido (Vidal, 2005, 292). 210 Vidal, 2005, 200. 211 Rodríguez, 1999, LVIII; Id., 2001, 146, Id., 2002, 301; Vidal, 2005, 62 ss.   212 La mayoría son de carácter fragmentario (Nº Cat. 20, 29 y 152), aunque se conservan algunos ejemplares completos a falta de su tapa (Nº Cat. 18, 19, 28, 110 y 111). 213 Beltrán, 1999, 93. Fechados entre mediados del siglo II y principios del siglo IV, se representan temas alusivos a la inmortalidad y heroización (el difunto como filósofo), escenas de la vida cotidiana (cacerías y recolección), y las estaciones como renovación de la vida y símbolo del ciclo anual entroncado con el mundo funerario. Es el caso del sarcófago con el matrimonio de difuntos flanqueando la Puertas del Hades, y el de la recogida de la aceituna, a los que hay que sumar los fragmentos relivarios que aparecieron reutilizados en el conjunto califal de Madinat al-Zahra, en los que se representan la caza del jabalí de Kalydon, el thiasos báquico, escenas pastoriles, filósofos y musas, escena de cacería y Orfeo entre los animales (Vidal, 2005, 20). Se trata de piezas labradas en mármol blanco de Tasos, Paros y de las canteras del Proconeso. 214 Sotomayor, 1975, 77. 215 Nº Cat. 247. 216 Sotomayor, 2000, 275. 217 Nº Cat. 110. 218 Vidal, 2005, 60, Lám. XXX.

                                                             197

Nº Cat. 218-220. Nº Cat. 239. Nº Cat. 71, 142-144, 154, 161 y 214. 200 A los ejemplares del catálogo habría que sumar aquellos otros cuyo paradero actual es ignoto. Nos referimos a los sarcófagos recuperados en el área norte en 1927 (Cruz de Juárez) y en 1952 (El Nogal, Huerta de Maimón) (Santos Gener, 1958, 222), y en la occidental (Avda. de Medina Azahara) (Ibáñez, 1983, 90). 201 Beltrán, 2001, 95 ss; Beltrán, García y Rodríguez, 2006. 202 Ripoll, 1993, 154, en cuanto a la importación de sarcófagos y talleres locales en Hispania.  203 Brandenburg, 2004, 10. 204 Lawrence, 1945; Olivieri Farioli, 1968.  205 Vidal, 2005, 296. 206 Guyon y Heijmans, 2001.   207 Ripoll, 1996, 215-224; Bisconti y Brandenburg, 2004; Brandenburg, 2004, 15; Vidal, 2005, 293.   198 199

18

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS caliza sin esculpir producidos quizás por talleres locales en una fecha difícil de precisar219 (Fig. 4, nº 2). Por otro lado, desconocemos en la mayoría de los casos la estructura que debió cobijar este tipo de sepulcros. Dado el alto valor de las piezas, bien pudieron ser recintos o edificios de cierta entidad monumental, de carácter privado y familiar. En este sentido, el sarcófago Nº Cat. 110 apareció adosado a un muro de sillares de caliza. Durante su excavación se observó que los lados menores del sarcófago apoyaban sobre dos muretes de mampostería. A. García y Bellido atribuyó la aparición de varios fragmentos de cornisas y de una basa a un monumento funerario de tipología incierta. En su contexto inmediato se recuperaron algunos fragmentos de epígrafes funerarios y seis relieves más (actualmente desaparecidos), que definió como la propia tapa del sarcófago220. Este sarcófago cristiano de época constantiniana pertenece el área norte extramuros, donde precisamente se ha localizado el conjunto de ejemplares más numeroso. Pero mayor es el número de sarcófagos que fueron trasladados a la ciudad califal de Madinat al-Zahra221, a varios kilómetros de Córdoba, lo que en la actualidad supone desconocer cualquier información relativa a su topografía. Cistas Las sepulturas construidas en cistas ocupan un segundo puesto en cuanto a su utilización en las necrópolis tardías de Corduba (circ. 45 casos). Son estructuras más elaboradas que las fosas por cuanto necesitan de un mayor empleo de materiales, frecuentemente de expolio, que bien delimitan de forma parcial una fosa (vid. supra), bien conforman estructuras a modo de caja222 (Lám. 5). Las paredes de la cista pueden ser losas de piedra caliza223, ladrillos o sillarejos con una base de tegulae224, tegulae225, y en un caso se trata de un sillar de calcarenita cuyo interior fue vaciado para albergar una inhumación infantil226.

                                                             219

Nº Cat. 18, 19 y 28. Este tipo de sarcófagos monolíticos con el usual reposadero para la cabeza aparece con frecuencia en otras necrópolis béticas. A la provincia de Córdoba pertenecen los ejemplares de Nueva Carteya y Dña. Mencia que están elaborados en caliza de Luque (Rodríguez, 2002, 288). 220 García y Bellido, 1959, 11. 221 En estos fragmentos se distingue la representación de la resurrección de Lázaro, el arresto de San Pedro, Cristo con el volumen en la mano y la adoración de los magos (Sotomayor, 1973, 108, Lám. IX, 32 y 33, Lám. X, 39, 41, 42, 44, 45, 46, 47, 48 y 49; Id., 1975, 133; Rodríguez, 1999, LIV). 222 Circ. 15 tumbas: área occidental (5 casos), área oriental (9 casos) e intramuros (1 caso).  223 Nº Cat. 21, 22, 23, 151 y 205. 224 Nº Cat. 218-220. 225 Nº Cat. 153, 221 y 241. 226 Nº Cat. 211.

Lám. 5. Área noroccidental. Cercadilla. Cista de sillares de piedra calcarenita con inhumación múltiple y jarrito funerario. Siglo VII (Fuertes, Rodero y Ariza, 2007, 178, Fig. 4).

La cubierta y señalización En primer lugar, la existencia de una señalización externa o al nivel de circulación de los enterramientos que facilitara su reconocimiento espacial y visual, es otro aspecto interesante de análisis. En otras necrópolis urbanas tardías de Hispania, este tipo de estructuras puede variar desde un simple montículo de tierra, materiales reutilizados a modo de cipo227 y tegulae dispuestas en vertical; hasta tejadillos realizados por aproximación de hiladas de ladrillos228, mensae en sigma229, superficies de opus signinum230 y otras soluciones más costosas como son el empleo de laudas sepulcrales de mosaico231 y placas epigráficas232, que implican normalmente la ubicación de las sepulturas al interior de un edificio, monumento funerario o iglesia. En Corduba, y salvo los escasos monumentos citados más arriba, no conocemos realmente el grado de monumentalidad que pudo alcanzar el paisaje funerario en esta época, puesto que apenas contamos con elementos suficientes para establecer unas pautas precisas en cuanto al tipo de superestructuras utilizadas. No obstante, el panorama no debió ser muy diferente al que presentan otras necrópolis hispanas, si por un lado valoramos, por ejemplo, el conjunto de tituli cristianos recuperados que posiblemente habría que poner en relación con algún tipo de construcción; la mensa funeraria que cubre un sarcófago de plomo en un sector oriental del suburbio; las

                                                             227

Necrópolis episcopal de Valentia (Escribà y Soriano, 1989, 104). En la necrópolis tardoantigua de Carmo (Carmona) se documenta un enterramiento en cista con una superestructura en forma de tejadillo a dos aguas, conformado por una aproximación de 9 hiladas de ladrillo trabadas con argamasa (Anglada y Conlin, 2001, 1232). Esta solución para la cubierta se emplea también en otros enterramientos de Munigua (Villanueva del Río y Minas) (Eger, 2006b, 142) e Hispalis (Barragán, 2006, 119-136).   229 Carthago Nova (Berrocal y Laiz, 1995, 173-182), Tarraco (Amo, 1979, 143), Hispalis (Barragán, 2006, 124) y Emerita (Méndez, 2005, 475-480).  230 Valentia (Ribera, 2005, 235), Barcino (Beltrán de Heredia 2008, 235) y Tarraco (López, 2006, 152). 231 Valentia (Soriano, 1989, 393-412; Ribera, 2000, 19-32), Tarraco (Amo, 1979, 236), Caesaraugusta (Galve, Blanco y Cebolla, 2005, 493494), Emporiae (Tremoleda, 2007a, 24-28), Barcino (Ripoll, 2001, 235) e Italica (Verdugo, 2003, 375). 232 Myrtilis (Lopes y Macias, 2005, 451). 228

19 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  numerosas teselas con una amplia gama de colores, utilizadas quizá en laudas sepulcrales hechas de mosaico, que han sido encontradas en dos ocasiones, junto al sarcófago cristiano de la primera mitad del siglo IV en el área norte233, y en otro enterramiento con cubierta de losas de caliza del siglo VI localizado en el área occidental próximo al anfiteatro234. Por otro lado, en el caso de los enterramientos que se encuentran en espacios a cielo abierto, como es lo habitual, se ha documentado como elementos de señalización, el uso de una estela o cipo de piedra, que en origen era un soporte tipo surtidor procedente de un ambiente doméstico235; de tegulae dispuestas en vertical en los extremos de la tumba236, y de un conjunto de cantos rodados o mampuestos de caliza237.

- Losas de piedra caliza: predominan en las necrópolis tardoantiguas242. En Corduba se emplean para cubrir estructuras tipo cistas que son especialmente numerosas en el área occidental243, perteneciendo a las sepulturas de cronología más tardía (siglos VI-VII), aunque también se documentan en otras zonas del suburbio en una fecha anterior244. ‐ Tegulae: en las cubiertas planas, las tegulae apoyan directamente sobre el borde de la fosa, colocadas de forma transversal al eje de la misma. Suele emplearse una media de 4 ó 5 tejas, que casi siempre aparecen hundidas hacia el interior de la fosa. Del mismo modo, este tipo de cubierta suele aparecer reforzado en algunos, o en todos sus lados, por otros materiales como mampuestos o fragmentos cerámicos, e incluso emplean las mismas tegulae a modo de solapas245. También se conoce una cubierta calzada por piedras calizas, y ésta a su vez englobada por un túmulo rectangular de mampuestos de caliza246. En otras ocasiones, comprobamos una doble cubierta de tejas planas a lo largo de toda la estructura247. Podemos concluir que es la cubrición más característica en los enterramientos en estudio, junto con las cubiertas de tegulae a doble vertiente248, pero que tuvo una incidencia considerable en el área norte, por ser ésta la que presenta una ocupación funeraria más elevada (circ. 94 casos)249. ‐ Material reutilizado: se reaprovecha material constructivo y elementos procedentes de tumbas más antiguas, incluidas las propias lápidas epigráficas250.

En segundo lugar, podemos definir el tipo de cubierta de las sepulturas en función de su disposición, es decir, horizontales, que por lo general se conservan en mal estado238; mixtas, y a doble vertiente (Tabla 3). Pero el tipo de cubrición también se puede definir a partir del material invertido en su construcción, siendo las tegulae el material más utilizado, incluso para delimitar, o señalizar, uno o ambos lados menores de la tumba. En otros casos, comentábamos que esta delimitación se solventa mediante mampuestos de calcarenita. Igualmente, se constatan varias sepulturas que permanecen unidas a través de sus cubiertas: una alineación frecuente en un sector funerario del área norte (Vial Norte-Dña. Berenguela), que deriva del reaprovechamiento de la teja vertical de cerramiento de la tumba contigua, a la cual se adosa239.

Cubiertas mixtas Podemos diferenciar tanto las tumbas que emplean para su cubrición diversos materiales: cantos, ladrillos, tegulae, etc.251; como aquéllas que presentan un sistema de construcción mixto, o doble, que alterna una cubierta de tegulae plana y otra superior a doble vertiente252.

Cubiertas horizontales ‐ Tierra: una vez depositado el cuerpo en la fosa simple se cubre de tierra hasta el nivel de circulación, prescindiendo de cualquier otro elemento o estructura. Es el tipo de cubierta más utilizada en las sepulturas catalogadas, tras la cubierta de tegulae, aunque su constatación se limita casi exclusivamente al referido sector funerario del área septentrional (43 tumbas)240. En algunas de éstas, el montículo de tierra resultante aparece señalizado por alguna tegula, o por una hilada de mampuestos. ‐ Ladrillos: no es un tipo de cubierta común ya que este material241, normalmente reaprovechado, se usa con mayor preferencia para revestir las paredes de las fosas o para conformar las cistas.

                                                             242

Valentia (Alapont y Ribera, 2006, 168), Carthago Nova (Madrid y Vizcaíno, 2006, 205) y Mas Rimbau en Tarraco (Macias y Remolà 1995, 189-201), entre otras. 243 Nº Cat. 21-23, 30 y 57. 244 Nº Cat. 78, 103, 108, 117, 163, 158, 177 y 183. 245 Nº Cat. 127. 246 Nº Cat. 135. 247 Nº Cat. 131. 248 Nº Cat. 1, 59-68, 146, 147, 155-157, 168, 172, 218, 219, 222-229, 231, 232, 234, 236, 241 y 245. 249 Nº Cat. 69, 71, 106, 109, 117, 113, 116, 124, 125, 127, 130, 135, 146, etc. 250 Nº Cat. 15, 16, 58 y 220. 251 Nº Cat. 141. 252 Nº Cat. 2.

                                                             233

Nº Cat. 110. Nº Cat. 78. 235 Nº Cat. 157. 236 Nº Cat. 200. 237 Nº Cat. 76 y 135. 238 Precisamente por esta razón, en el interior de la fosa, no es extraño detectar trozos de madera que pudieron corresponder a una tablazón destinada a sustentar la cubierta en los extremos de la fosa (Nº Cat. 109). 239 Nº Cat. 147. 240 Sánchez, 2003, 78. 241 Nº Cat. 10, 11, 89 y 138. 234

20

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Sin cubierta Sepulturas de las que no existe evidencia alguna de su cubierta, y por tanto, desconocemos tanto el tipo de material como su colocación256.

Cubiertas horizontales (circ. 209 casos)

Tierra (25%) Ladrillo (3%) Losas de piedra caliza (8%) Tegulae (60%)

Nº Cat. 99 Nº Cat. 10, 11, 89 y 138 Nº Cat. 11, 21-23, 30, 57, 71, 78, 103, 108, 117, 158, 160, 177 y 183 Nº Cat. 1, 59-68, 69, 106, 109, 113, 115, 116, 124, 129, 127, 138, 135, 136, 146, 147, 155-157, 168, 172, 218, 219, 222-229, 231, 232, 234, 236, 241, 245, etc.

Material reutilizado (3%)

Nº Cat. 15, 16, 58 y 220

Cubiertas mixtas (circ. 10 casos) Cubiertas a doble vertiente (circ. 167 casos) Sin cubierta (circ. 94 casos) Lám. 6. Área norte. Vial Norte. Sepultura con cubierta de tegulae a doble vertiente (© I. López, 1998).

Cubiertas a doble vertiente Son cubiertas conformadas siempre por tegulae que se disponen sobre la fosa a doble vertiente, generando una sección triangular (Lám. 6). En ocasiones, la fosa es colmatada de tierra hasta el nivel del suelo, sobre el cual se disponen las tegulae a dos aguas, permitiendo así una mejor conservación de la tumba253. Sobre las cubiertas a doble vertiente se depositan, a veces, piedras irregulares y molduras de piedra caliza254; pueden estar reforzadas en alguno, o en todos sus lados, por hiladas de mampuestos; o presentar un cerramiento o delimitación de tegulae o de ladrillos verticales en la zona de los pies o de la cabecera255. En otras ocasiones, las cubiertas generan tumbas contiguas al reutilizar la tegula de la cabecera o de los pies de la sepultura anterior, pero no constatamos el coronamiento de estas tumbas a doble vertiente por ímbrices (tejas curvas).

Nº Cat. 2 y 141 Tegulae

Nº Cat. 3-5, 7-9, 13,14, 15, 16, 118122, 126, 132, 134, 148, 149, 153, 163-167, 169, 171, 173-176, 177, 181, 182, 184, 192, 193, 200-204, 217-220, 221, 242, 244, etc. Nº Cat. 17, 18, 30, 72-77, 123, 128, 145 y 150

Tabla 3. Resumen de los tipos de cubiertas analizados.

Tipologías de los enterramientos El análisis que hemos realizado sobre los materiales y contenedores funerarios documentados, constituye la principal base de apoyo para poder alcanzar unas conclusiones en cuanto a las tipologías utilizadas por los enterramientos de las necrópolis urbanas tardías de Corduba. La forma más simple corresponde a la inhumación en fosa excavada en tierra y en ánfora, con la particularidad de que sólo se conoce un único caso, y a partir de ésta se pueden establecer varias categorías según el esfuerzo o el coste social y económico invertidos en los enterramientos, jerarquizando así los tipos siguientes: ánforas, fosas simples, tegulae, ataúdes de madera, muretes-cistas-ladrillos y sarcófagos (Tabla 4). Dentro de esta clasificación general podemos definir diferentes tipos o subtipos en función de los materiales empleados, la disposición de la cubierta, su ubicación en estructuras significativas o recintos, y también por el número de individuos constatados por tumba. Por tanto, los criterios arbitrados en la tabla tipológica que proponemos a continuación, son el coste y la complejidad estructural crecientes que presentan cada una de las sepulturas.

                                                             253

Nº Cat. 3-5, 7-9, 13, 15, 119-122, 132, 134, 148, 149, 153, 163-167, 169, 171, 173-175, 176, 181, 182, 184, 192, 193, 200-204, 217-220, 221, 242, 244, etc. 254 Nº Cat. 7. 255 Nº Cat. 2, 3, 7, 9 y 211.

                                                             256

21 

 

Nº Cat. 17, 18, 30, 72-77, 123, 128, 145, 150, etc.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  Tipo 1. Ánfora

114, 119, 120, 122, 132, 133, 148, 149, 163-167, 169, 171, 173176, 180-182, 184, 192, 193, 200-204, 208-210, 214, 215, 217, 242 y 244. Sumar unas 60 tumbas más del sector del Vial NorteDña. Berenguela

Enterramientos en ánfora (Nº Cat. 104)

Tipo 2. Fosa simple Subtipo 2.1. Sin cubierta 2.3.c.I. Enterramientos en fosa simple excavada en tierra con una primera cubierta de tegulae plana y una segunda de tegulae a doble vertiente (3 casos: Nº Cat. 2 y 98 -tumbas 43 y 165-)

Enterramientos en fosa simple excavada directamente en tierra y sin cubierta conservada (circ. 34 casos: Nº Cat. 6, 14, 72-77, 107, 123, 128, 129, 178, 179, 185-191, 195-199, 205-207, 215, 230, 233, 235 y 238)

2.3.c. mixta

Subtipo 2.2. Cubierta de tierra Enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tierra (31 casos: Nº Cat. 85 y 99)

2.3.a.I. Enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tegulae en horizontal, conteniendo un solo individuo (circ. 125 casos: Nº Cat. 1, 14, 58-68, 69, 70, 106, 109, 113, 115, 141, 146, 147, 155-157, 172, 222-229, 231, 232, 234, 236 y 245). A ellos sumar 80 tumbas del sector Vial Norte-Dña. Berenguela

2.3.c.II. Enterramientos en fosa simple de posible tendencia antropomorfa con cubierta de tegulae dispuestas en horizontal, reforzadas por otras dispuestas verticalmente, conformando una especie de caja (Nº Cat. 134)

2.3.c.III. Enterramientos en fosa simple de tendencia antropomorfa con cubierta de tegulae dispuestas a doble vertiente y calzadas con piedras, todo ello englobado en un túmulo de planta rectangular construido con mampuestos de caliza (Nº Cat. 135)

2.3.a.II. Enterramientos en fosa simple rectangular directamente excavada en tierra con cubierta de tegulae dispuestas en horizontal, conteniendo dos individuos (2 casos: Nº Cat. 116 y 130)

2.3.d. Posición incierta Enterramientos en fosa simple con cubierta de tegulae en disposición ignota (circ. 24 casos: Nº Cat. 91, 134, 137, 139, 140, 170 y 237)

2.3.a.III. Enterramientos en fosa simple de tendencia ligeramente antropomorfa con cubierta de doble hilada de tegulae dispuestas en horizontal (Nº Cat. 131)

Subtipo 2.4. Cubierta de ladrillos

2.3.a. horizontal

Subtipo 2.3. Cubierta de tegulae

?

2.3.a.IV. Enterramientos en fosa simple de cabecera redondeada directamente excavada en tierra, con cubierta de tegulae dispuestas en horizontal (2 casos: Nº Cat. 124 y 125)

2.3.a.V. Enterramientos en fosa simple, directamente excavada en tierra con posible cubierta de tegulae dispuestas en horizontal y presuntas señalizaciones exteriores en forma de cipo (2 casos: Nº Cat. 157)

2.4.b. Ladrillos y mampuestos Enterramientos en fosas simples con cubiertas de piedras de mediano tamaño y ladrillos (Nº Cat. 138)

Subtipo 2.5. Cubierta de losas de piedra caliza Enterramientos en fosa ligeramente antropomorfa con una losa de caliza en la base y cubierta también de losas de caliza dispuestas en horizontal (2 casos: Nº Cat. 78 y 108)

2.3.b. A doble vertiente Enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tegulae a doble vertiente (circ. 104 casos: Nº Cat. 3-5, 7-9, 13,

  22

 

2.4.a. Ladrillos Enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de grandes losas de ladrillos dispuestas en horizontal (Nº Cat. 89)

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Subtipo 2.6. Cubierta material expoliado Enterramientos en simple excavada en tierra y cubierta por material diverso reutilizado (Nº Cat. 58)

3.2.d. Cubierta de ladrillo Enterramientos en fosa de ladrillo con base de tegulae y cubierta de grandes ladrillos (3 casos: Nº Cat. 10 y 11)

Subtipo 3.1. Tegulae

Tipo 3. Fosa revestida a modo de cista 3.1.a. Sin cubierta Enterramientos en fosa simple parcialmente revestida de tegulae y sin cubierta conservada (Nº Cat. 84)

3.2.e. Cubierta de losa caliza Enterramientos en fosa de ladrillo con base de tegulae y cubierta de losas de piedra caliza (Nº Cat. 117)

3.1.b. Cubierta de tegulae plana Enterramientos en fosa simple parcialmente revestida de tegulae y con cubierta de este mismo material, dispuestas en horizontal (2 casos: Nº Cat. 136 y 241)

Subtipo 3.3. Material de expolio Enterramientos en fosa conformada por ladrillos dispuestos en horizontal y por material reaprovechado que cierran en uno de sus lados menores con una gran tegula, y sin cubierta conservada (Nº Cat. 30) 3.1.c. Cubierta a doble vertiente Enterramientos en estructura conformada mediante tegulae que sirven también a la cubierta, dispuestas a doble vertiente (3 casos: Nº Cat. 121, 153 y 221)

Subtipo 3.4. Calcarenita Enterramientos en cista de calcarenita, y cubierta de tegulae dispuestas a doble vertiente (Nº Cat. 94)

3.1.d. Suelo de ladrillo Enterramientos en fosas conformadas por tegulae sobre base de ladrillo y cubiertas a doble vertiente (2 casos: Nº Cat. 15) Subtipo 3.5. Losas de piedra caliza Enterramientos en fosa simple excavada en tierra conformada totalmente por losas de piedra caliza (12 casos: Nº Cat. 43, 103, 151, 158-160, 177 y 178) 3.2.a. Cubierta losas de barro Enterramientos en fosa de ladrillo con cubierta de losas de barro sobre las que se dispone una lápida marmórea, portando o no epígrafe funerario (Nº Cat. 16)

Tipo 4. Cistas a modo de caja Subtipo 4.1. Material reaprovechado Enterramientos que aprovechan material constructivo o elementos obtenidos del desmonte de tumbas anteriores (4 casos: Nº Cat. 7, 17, 105 y 145)

Subtipo 4.2. Calcarenita

3.2.b. Cubierta de tierra Enterramientos en cista rectangular de ladrillos con cubierta de tierra (2 casos: Nº Cat. 92 y 100)

3.2.c. cubierta de tegulae

Subtipo 3.2. Ladrillo

3.2.c.I. Enterramientos en cista rectangular de ladrillos, y cubierta de tegulae dispuestas en horizontal (Nº Cat. 101)

3.2.c.II. Enterramientos en cista rectangular de ladrillos, y cubierta de tegulae dispuestas a doble vertiente (5 casos: Nº Cat. 93 y 102)

3.2.c.III. Enterramientos en cista rectangular de ladrillo con cubierta de tegulae de sección triangular y estucado interior, utilizados como tumba múltiple (Nº Cat. 118)

4.2.b. Cubierta de calcarenita Enterramientos en cista de calcarenita cubierta por losas de este mismo material (Nº Cat. 23)

Subtipo 4.3. Ladrillo Enterramientos en cista rectangular de ladrillos señalizada con opus signinum (1 caso: Nº Cat. 194).

   

  23 

 

4.2.a. Sin cubierta Enterramientos en cista de calcarenita sin cubierta conservada (Nº Cat. 22)

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

 

Subtipo 4.4. Losas de piedra caliza

4.4.a. Sin cubierta Enterramientos en cista rectangular de losas de piedra caliza sin cubierta conservada (2 casos: Nº Cat. 189 y 205)

Enterramientos en sarcófagos de mármol con o sin decoración escultórica. Estructura funeraria indeterminada (6 casos: Nº Cat. 20, 28, 152, 247 y 248)

4.4.b. cubierta de losa caliza Enterramientos en cista rectangular de caliza local delimitada por un sillar o tegula en la cabecera (Nº Cat. 21)

Tabla 4. Principales tipologías funerarias y subtipos documentados.

Discusión La tipología de enterramiento predominante es la fosa simple con cubierta de tegulae planas (Tipo 2-subtipo 2.3.a), que se localiza mayoritariamente en el área norte del suburbio (Figs. 5 y 6). Ya en las necrópolis de incineración e inhumación altoimperiales eran frecuentes las tumbas cubiertas por tegulae257, aunque su uso se generalizará a partir de los siglos III-IV258. En segundo lugar, y también en el área norte, sobresalen las fosas con tegulae pero dispuestas a doble vertiente (Tipo 2-subtipo 2.3.b). Del mismo modo, aparecen en las necrópolis romanas más antiguas vinculadas a enterramientos de incineración259, y experimentan un incremento notable en los siglos IV y V260, perdurando durante toda la Antigüedad tardía (Fig. 6). Otras tipologías que encontramos distribuidas de forma más o menos homogénea en las distintas áreas funerarias son las fosas sin cubierta (Tipo 2-subtipo 2.2), fosas con cubierta de tegulae en disposición incierta (Tipo 2-subtipo 2.3.d), y fosas revestidas por losas de piedra caliza (Tipo 3-subtipo 3.5). Por otro lado, es relativamente llamativa la existencia de un único enterramiento, localizado en el área septentrional, que emplea un ánfora como estructura funeraria (Tipo 1), dado que es una tipología muy extendida en otras necrópolis hispanas de esta misma época261. En cuanto a las cistas (Tipo 4), en especial de losas de piedra, y a las cubiertas de losas, ya sea cubriendo fosas o cistas, es otro de los tipos más documentados en el área occidental y en fechas más tardías262 (Fig. 7). Recordemos que las cistas de losas son igualmente frecuentes en numerosas necrópolis urbanas de Hispania en los siglos VI y VII, como son por ejemplo los casos de Valentia263 y Segobriga264. Por último, un número elevado de sepulturas emplean materiales expoliados, ya sean arquitectónicos o procedentes del desmonte de sepulcros más antiguos.

4.4.c. Cubierta a doble vertiente Enterramientos en cista conformada por un sillar de piedra caliza, previo vaciado de su interior, y cubierta de tegulae dispuestas a doble vertiente (Nº Cat. 211)

Tipo 5. Sarcófagos Subtipo 5.1. Sarcófago de caliza Enterramientos en sarcófagos de caliza con o sin decoración escultórica. Estructura funeraria indeterminada (2 casos: Nº Cat. 18 y 19)

Subtipo 5.2. Sarcófago de plomo

5.2.a. Edificio/ recinto funerario Enterramientos en sarcófagos de plomo depositados en tumbas monumentales de tipología indeterminada, con o sin decoración arquitectónica y/o escultórica (Nº Cat. 239)

5.2.b. Cista Enterramientos en sarcófagos de plomo depositados en cista de ladrillo o mampostería con base y cubiertas de tegulae (3 casos: Nº Cat. 218-220)

Subtipo 5.3. Sarcófago de mármol

5.2.c. Edificio/recinto funerario indeterminado Enterramientos en sarcófagos de plomo. Estructura funeraria indeterminada (12 casos: Nº Cat. 71, 142-144, 154, 161 y 213)

                                                            

257 Emporiae (Almagro, 1955, 121; Nolla y Sagrera, 1995); Carmo (Belén et alii, 1986, 57; Bendala, 1991, 81); Valentia (Jiménez, 2002, 187); Corduba (Vaquerizo, Garriguet y Vargas, 2005). 258 Tarraco (Amo, 1979; Ted’A, 1987; Vilalta y Tarrats, 1993, 258); Emerita (Bejarano, 1998, 349). 259 Emporiae (Almagro, 1955, 121); Carmo (Belén et alii, 1986, 56; Bendala, 1991, 78 ss); Tarraco (Vianney y Arbeloa, 1995, 124); Corduba (Vaquerizo, Garriguet y Vargas, 2005). 260 Tarraco (Amo, 1979; Ted’A, 1987; Duprè, 1993, 261; Vilalta y Tarrats, 1993, 258); Gerunda (Agustí et alii, 1995, 108); Emerita (Bejarano, 1997a, 190; Ead., 1996, 347). Ver también, Granados y Muñoz, 1993, 107; Agustí et alii, 2000, 59; González, 2001, 93. 261 Tarraco (Amo, 1979; Ted’A, 1987; Adserias et alii, 1993, 256; Duprè, 1993, 261; Vilalta y Tarrats, 1993, 258; Foguet y Vilaseca, 1995, 158); Dertosa (Barrasetas, 1993, 62); Roses (Martín, 1993, 26); Emerita (Bejarano, 1998, 355). 262 Batista y Ferrer, 1986-9, 100-107. 263 Ribera, 2005, 234. 264 Almagro y Abascal, 1999, 155.

5.3.a. Edificio/ recinto funerario Posibles tumbas monumentales con decoración arquitectónica y enterramientos en sarcófagos de mármol, decorados o no (2 casos: Nº Cat. 110 y 111)

5.3.b. Edificio/ recinto funerario indeterminado

24

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Estas cuestiones tipológicas, que demuestran una sobredimensionada homogeneidad en los enterramientos, dificultan la caracterización social y cultural de los individuos. Es muy difícil, habida cuenta de la falta de contraste y de variantes, desgajar cuestiones interpretativas respecto de la «posición social del individuo». Ni por la topografía, salvo el caso de Cercadilla, ni por la tipología funeraria podemos conseguir avanzar cuestiones de cierta profundidad en este sentido. Dos son las posibles hipótesis a proponer para este panorama. La primera es que la señalada homogeneidad responda a una falta de versatilización social de la ciudad. La segunda, es que indiferentemente de la clase social de pertenencia, se prefiera un tipo de enterramiento común y arraigado en el imaginario urbano que no denota diferencias sociales; a excepción de ese nutrido grupo de sarcófagos marmóreos ceñido al siglo IV. Ninguna de estas dos opciones es plenamente satisfactoria, pero en cualquier caso a poco más podemos llegar. Quizás, no conocemos todo de Corduba, y no se ha detectado una gran necrópolis ad sanctos asociada a una iglesia suburbana principal, o varios núcleos de enterramientos junto a pequeñas iglesias, que sean realmente llamativos respecto del lugar de enterramiento de los distintos segmentos de la sociedad cordubense de este momento. En resumen, para ejercitar un discurso sobre la adscripción social y religiosa del individuo, sólo contamos con varios recintos funerarios, los sarcófagos citados y la epigrafía. Por último, la utilización de la tipología para fechar los enterramientos es un criterio metodológico que no está exento de riesgos en la interpretación, puesto que los distintos tipos de sepulturas se caracterizan por un uso dilatado en el tiempo y generalizado desde el siglo III hasta el VI. Desafortunadamente en nuestro estudio, exceptuando algunos casos que han aportado material cerámico fechable, hemos tenido que contemplar otros criterios indirectos, como son el propio contexto urbano o suburbano y la comparación tipológica con otras necrópolis hispanas, como algunos de los argumentos esgrimidos para establecer una cronología, lo más aproximada posible, a las tumbas catalogadas. El contenido

embargo, aspectos relacionados con el sexo y la edad, aunque nos son desconocidos en la gran mayoría de casos266, con la posición y los tipos de inhumación. De las tumbas de las que sí tenemos datos más concretos sabemos que unos 139 individuos aproximadamente eran adultos, 11 jóvenes, 31 infantiles y 9 neonatos. Mientras que sólo conocemos 24 individuos de sexo masculino, 27 de sexo femenino y 45 alófisos.

Lám. 7. Área septentrional. Vial Norte. Inhumación en decúbito supino con los pies unidos y mano derecha apoyada sobre el fémur (© I. López, 1998).

Son varias las formas en las que aparece depositada la inhumación en el interior de la sepultura, aunque en un 36 % de casos se desconoce este tipo de información (Tabla 5):

Paleoantropología e inhumación No se incluye el análisis antropológico de las inhumaciones, para el cual reenviamos a los resultados alcanzados por el equipo de Mª.D. Garralda que ha estudiado unos 59 individuos pertenecientes a las necrópolis tardías de Corduba265. Sí abordaremos, sin

‐ Decúbito supino (circ. 79 casos). Es la posición que más fácilmente evoca el reposo y la más común, según la cual los individuos están preferentemente boca arriba, con la cabeza y el cuerpo rectos y los brazos extendidos267. Las extremidades superiores no siempre aparecen

                                                            

                                                                                                 

Se identifican 66 individuos, ya que en varias ocasiones se trata de tumbas dobles o reutilizadas. Han sido diferenciados 24 inmaduros, 33 adultos, 5 maduros y 1 senil; en 3 casos no fue posible diagnosticar la edad. De los 66 individuos sólo se determinó el sexo de 32 (20 femeninos, 12 masculinos y 34 alófisos). Las patologías detectadas son de tipo oral (abrasión, caries, periodontitis, sarro, hipoplasias, etc.), y otras del esqueleto craneal y postcraneal. Según la muestra estudiada se ha concluido que los individuos pertenecían a una clase social desfavorecida, que desarrollaron actividades que implicaban movimientos repetitivos; de ahí los procesos artrósicos y los microtraumatismos identificados (Garralda y Ceballos, 2002, 379). Al

margen de este estudio, pero relacionado con las patologías sufridas por la población de la época, conservamos un testimonio epigráfico de inicios del siglo VII, donde se expresa con una fórmula estereotipada (ab inguinali plaga obiit), que una enfermedad infecciosa o la peste fue la causa de la muerte (Nº Cat. 55).   266 Nº Cat. 6, 145-149, 155-163, 169-172, 176, 198, 199, 216, 217, 218221, 223-230, 237, 239 y 244. Y al menos unas 182 tumbas del sector Vial Norte-Dña. Berenguela. 267 Nº Cat. 1, 2, 9, 22, 73, 136, 136, 146, 147, 158-160, 173, 182, 182, 184, 203, 205, 208, 222, 225, 226, 233 y 235. Y 49 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela.

265

25 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  extendidas por completo, sino que tienen varias posiciones: manos sobre las piernas268; una o dos manos sobre las caderas269; uno o dos brazos, cruzados o no, y manos sobre la pelvis/pubis/vientre270; una o dos manos sobre los fémures271 (Lám. 7); una o dos manos bajo la cadera272; una o dos manos bajo el fémur273; una o dos manos sobre el fémur y bajo la cadera274; y brazos o manos, cruzados o no, sobre el pecho o tórax275. ‐ Decúbito lateral (10 casos). Aparecen de lateral derecho276, o sobre el izquierdo277. Resulta extraña la posición decúbito lateral en las inhumaciones con esta cronología, aunque la adopción de esta postura quizá estuvo condicionada por la estrechez de la propia fosa o del sepulcro. ‐ Decúbito semiprono y prono (2 casos)278. ‐ Posición fetal. Es totalmente excepcional279. Como la de decúbito lateral, esta posición del cuerpo implica la flexión de las extremidades superiores e inferiores y, a veces, se ha relacionado con antiguos ritos funerarios que empleaban este sistema de inhumación. Es posible que tras el rigor mortis fuera necesaria la manipulación del cadáver para conseguir la postura deseada en las extremidades, y se emplearan para ello bandas de telas u otro tipo de material.

casos se trata de inhumaciones que han sufrido un proceso de descomposición en espacio vacío291.

Adultos

Jóvenes Infantiles Neonatos Masculino Femenino Alófisos

Decúbito supino Decúbito lateral

Posición del inhumado Nº Cat. 1, 2, 9, 22, 73, 136, 136, 146, 147, 158160, 173, 182, 182, 184, 203, 205, 208, 222, 225, 226, 233 y 235. Y 49 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Derecho Nº Cat. 70, 229, 231, 232 y 236-238 Izquierdo Nº Cat. 227 Nº Cat. 157 y 223

Decúbito semiprono y prono Posición fetal Nº Cat. 151 Posición de las extremidades superiores Rectas idem decúbito supino Manos sobre las Nº Cat. 7 piernas 1/2 manos sobre las Nº Cat. 74, 131 y 132 caderas 1/2 brazos, cruzados o Nº Cat. 13, 14, 69, 72, 77, 78, 117, 119, 125, 141, no, y manos sobre la 168, 178, 189, 192, 200, 202, 210, 215 y 242 pelvis/pubis/ vientre 1/2 manos sobre los Nº Cat. 76 fémures 1/2 manos bajo la 11 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela cadera 1/2 manos bajo el 2 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela fémur 1/2 manos sobre el fémur y bajo la cadera 1 tumba del Vial Norte-Dña. Berenguela Brazos o manos, cruzados o no, sobre Nº Cat. 113, 115, 138, 177 y 214 el pecho o tórax Posición de las extremidades inferiores Rectas idem decúbito supino Flexionadas Nº Cat. 70, 114 y 151 Semiflexionadas Nº Cat. 241 Giradas lateralmente Nº Cat. 222 Tobillos separados Tumba 86 del Vial Norte-Dña. Berenguela Tobillos cruzados Nº Cat. 114, 192, 194 y 214

En cuanto a las inhumaciones también se observa que la cabeza del difunto aparece apoyada sobre tegulae280, un imbrex281 y un ladrillo282. En ocasiones, el cráneo se encuentra desplazado sobre el hombro, el pecho, las costillas o en la cadera283. Otra situación presentan las inhumaciones con anomalías postdeposicionales, tales como la pérdida del cráneo284, el desplazamiento de la mandíbula tras la caída de una tegula de la cubierta285, inhumaciones rotas o cortadas por zanjas de pozos emirales y modernos286, y restos óseos en desconexión anatómica287. También con causas postdeposicionales se pueden relacionar la desaparición de los pies288, y la desconexión anatómica de las rótulas que aparecen bien junto al cráneo289, bien sobre el pecho del inhumado290. El estudio antropológico ha confirmado que en estos últimos

                                                             268

Nº Cat. 7. Nº Cat. 74, 131 y 132. 270 Nº Cat. 13, 14, 69, 72, 77, 78, 117, 119, 125, 141, 168, 178, 189, 192, 200, 202, 210, 215 y 242. 271 Nº Cat. 76. 272 11 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela. 273 2 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela. 274 1 tumba del Vial Norte-Dña. Berenguela. 275 Nº Cat. 113, 115, 138, 177 y 214. 276 Nº Cat. 70, 229, 231, 232 y 236-238. 277 Nº Cat. 227. 278 Nº Cat. 157 y 223. 279 Nº Cat. 151. 280 Tumbas 3, 27 y 29 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 281 Nº Cat. 117. 282 Nº Cat. 146 y 157. 283 Nº Cat. 69. 284 Tumbas 12, 17, 56, 61, 73, 113, 151 y 155 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 285 Nº Cat. 226. 286 Nº Cat. 232 y 233. 287 Nº Cat. 237. 288 Nº Cat. 176-179, 181, 184, 189, 203, 205, 208, 209 y 234. 289 Nº Cat. 117. 290 Nº Cat. 136. 269

Tabla 5. Resumen de la información recabada en relación a las inhumaciones y a las posiciones adoptadas al interior de los sepulcros.

Sobre las extremidades inferiores, normalmente rectas, encontramos individuos con las piernas flexionadas292, o semiflexionadas293; giradas hacia el lado derecho294; y en posición indeterminada295. En la zona de los pies

                                                             291

Garralda y Ceballos, 2002, 375. Nº Cat. 70, 114 y 151. 293 Nº Cat. 241. 294 Nº Cat. 222. 295 Nº Cat. 225, 233 y 234. 292

26

 

Edad Nº Cat. 2, 4, 5, 7-10, 13, 70, 74, 76-78, 107, 113, 116, 120, 121, 123-125, 127, 128, 130-132, 134136, 138, 141, 150, 151, 164, 166, 167, 173, 174, 176-182, 184-193, 195, 197, 200, 202-205, 206, 208, 210, 214, 215, 233, 243 y 242. Y unas 63 tumbas del sector Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 1, 109, 114, 115, 117, 118, 119, 137, 165, 205 y 209 Nº Cat. 14, 73, 75, 196, 234-236, 241, 355, etc. Nº Cat. 3, 69, 118, 176, 183, 211 y 222 Sexo Nº Cat. 109, 164 y 166. Y 21 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 113, 115, 117, 119, 120 y 169. Y 21 tumbas del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 1-14, 15-17, 57, 69, 70, 106, 108, 114, 118, 121, 122, 123-130, 141, 150, etc.

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS detectamos tobillos separados296, o los tobillos cruzados que podrían indicar el empleo de sudarios297. Por último, de acuerdo con el número de individuos enterrados por sepultura se documentan inhumaciones simples, dobles, múltiples y osarios; aunque éstos últimos no se han constatado con certeza en Corduba. Si bien predomina la inhumación individual, lo cierto es que más significativas son las inhumaciones dobles o colectivas, pues son resultado de un proceso de reutilización de una misma estructura funeraria, posiblemente en un corto espacio de tiempo, y quizá por individuos que compartían algún rasgo de parentesco298. En estos casos se presta un cuidado especial a desplazamiento del cuerpo del primer individuo, en particular a la colocación del cráneo. Los cuerpos pueden aparecer depositados en decúbito supino, uno superpuesto directamente sobre otro, y el segundo ocupando el lugar del primero (cuyos restos óseos son desplazados a modo de «paquete» a los pies de la segunda inhumación). Cuando se trata de inhumaciones dobles (10 casos), es frecuente encontrar la asociación entre un individuo adulto (normalmente femenino) y un individuo infantil; pero también existen asociaciones entre adultos299, y entre un individuo joven e infantil300. No se conoce, por el contrario, osarios o fosas comunes, con excepción al parecer de una acumulación de restos óseos inconexos detectada en la necrópolis ad sanctos de Cercadilla301.

número tanto recipientes de vidrio (botellas y ungüentarios de tipo piriforme) en tumbas que podrían situarse en los siglos III y IV, como jarritas cerámicas junto al cuerpo del inhumado en aquéllas del siglo VI/VII. Los objetos de ajuar ritual aparecen ubicados junto a la cabeza305, la cadera, los pies o los tobillos de la inhumación306, incluso al exterior de la tumba junto a la cubierta307; mientras que los elementos de adorno personal suelen estar «en posición»308 (Tabla 6). En función de este criterio, entre los objetos de adorno personal, en primer lugar, se han recuperado un total de 11 elementos. Se trata de un amuleto fálico de pasta vítrea con perforación para ser usado como colgante309; un acus crinalis310; un alfiler de hueso311; dos anillos de plata312, uno de ellos del siglo VII313, y tres de bronce314, también otro del siglo VII decorado con un ave315; una pulsera de cuentas azules engarzadas en plata316, y cuentas pertenecientes a otra pulsera y a un collar de azabache317.

Ajuar Aunque muy escasamente, se han documentado depositados diversos materiales acompañando al inhumado en su sepelio. De unas 479 tumbas aproximadamente, sólo el 7% presentan algún tipo de depósito funerario. Suelen pertenecer a sepulturas de individuos adultos, entre las cuales predomina una orientación este-oeste302, así como la utilización de fosas simples con cubierta de tegulae a doble vertiente como principal estructura funeraria303. Además de la escasa difusión de esta práctica en las necrópolis tardías analizadas, se trata de un material que no siempre nos permite establecer unos parámetros cronológicos precisos. Pero, habitualmente, y sin que ello suponga nada normativo en el ritual funerario debido al carácter esporádico de los hallazgos304, se documenta en mayor

                                                             296

Tumba 86 del Vial Norte-Dña. Berenguela. Nº Cat. 114, 192, 194 y 214. 298 Almagro, 1975, 112; Alapont y Ribera, 2006, 166. 299 Nº Cat. 23. 300 Nº Cat. 116, 118, 130 y 189. Y las tumbas 82, 114, 150, 181 y 189 del Vial Norte-Dña. Berenguela. Nº Cat. 176, se trata del cráneo de un neonato depositado sobre el pecho de un individuo adulto de sexo indeterminado en decúbito supino (tumba 14); y del cráneo de un individuo joven junto al hombro derecho de otro adulto, también de sexo indeterminado y en decúbito supino (tumba 27). 301 Ruiz y García, 1997, 185. 302 Nº Cat. 21 y 108. Y las tumbas 45, 55, 60, 69, 103, 124, 181 y 189 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 303 Nº Cat. 7, 114, 119, 120, 172, 195 y 214. Y tumbas 35, 60, 69, 72, 124 y 181 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 304 Sobre el ajuar ritual en las necrópolis urbanas tardías, véanse los estudios sobre Carthago Nova, en Madrid y Celdrán, 2005 31-39; Madrid y Vizcaíno, 2006, 195-224; Vizcaíno y Madrid, 2006, 437-463. 297

Lám. 8. Nº. Cat. 214. Depósito ritual junto a la cubierta (© A. Molina, 2002).

Lám. 9. Nº. Cat. 200. Ajuar funerario constituido por una jarrita de vidrio y dos pequeñas orzas (© Autora).

Ver Stiaffini, 1993, 177-185, en relación al uso del vidrio en las necrópolis italianas. 305 Nº Cat. 106, 114, 124, 168 y 176. Y tumba 103 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 306 Nº Cat. 70, 109 y 117. 307 Nº Cat. 200 y 214. Otras ubicaciones son: sobre el pecho (Nº Cat. tumba 45 del Vial Norte-Dña. Berenguela); entre las costillas y el brazo (tumba 55 del Vial Norte-Dña. Berenguela); sobre o junto a las manos (Nº Cat. 114, 119, 131 y 141), y a la altura de la columna vertebral (Nº Cat. 115). 308 Nº Cat. 168. Y las tumbas 69 y 103 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 309 Nº Cat. 70. 310 Nº Cat. 7 y 118. 311 Tumba 45 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 312 Tumba 69 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 313 Nº Cat. 22. 314 Nº Cat. 114. 315 Nº Cat. 23. 316 Tumba 103 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 317 Nº Cat. 168.

27 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS En segundo lugar, el depósito ritual se compone esencialmente de recipientes de cerámica común (circ. 11 casos) y de vidrio (al menos 10 objetos), aunque también se documentan elementos metálicos y numismática318 (Láms. 8 y 9). Entre ellos citaremos una tapadera completa y un borde de olla de cuerpo globular319; varias jarritas funerarias320 fechadas en la segunda mitad del siglo III (Lamboglia 11a) 321, siglos III-IV322, siglo VI323 y en el siglo VII324; dos pequeñas orzas325; un cuenco y un plato326; una anforilla de vidrio327; ungüentarios de vidrio328; una jarrita de vidrio azul del siglo IV329; un recipiente metálico330, y finalmente, una campanilla331.

Metal Numisnática Colgante de pasta vítrea Acus crinalis Alfiler de hueso Anillos

Nº Cat. 114 Pulsera de cuentas azules engarzadas en plata Collar de azabache

Vidrio

Ungüentarios de vidrio

Nº Cat. 23

Tumba 103 del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 168

Tabla 6. Elementos de ajuar funerario documentados.

Ajuar ritual Cerámica

Nº Cat. 70 Nº Cat. 7 y 118 Tumba 45 del Vial Norte-Dña. Berenguela Tumba 69 del Vial Plata Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 22 Bronce

Salvo las jarritas relacionadas con rituales de purificación post-mortem, según proponen H. Gimeno e I. Sastre332, difícilmente podemos estipular rasgos sociales y religiosos distintivos de los individuos. Tan sólo las diferencias entre tumbas con ajuar y tumbas sin ajuar revisten cierta importancia a la hora de discriminar distintas posibilidades.

Olla de cuerpo globular Jarritas Pequeña orza Cuenco Plato Anforilla

Berenguela Jarrita Nº Cat. 200 Recipiente Nº Cat. 108 Campanilla Nº Cat. 22 Nº Cat. 131, 115 y 119. Y las tumbas 35, 124 y 189 del Vial Norte-Dña. Berenguela Adorno personal

Ritual funerario

Tumba 60 del Vial Norte-Dña. Berenguela Nº Cat. 82, 124 y 168 Nº Cat. 216 Nº Cat. 216 Nº Cat. 216 Nº Cat. 21 Nº Cat. 106, 114, 117, 161 y 174. Y las tumbas 55, 103, 181 y 189 del Vial Norte-Dña.

El rito funerario documentado es exclusivamente la inhumación. La tipología de enterramiento, el ajuar ritual y la constatación de estructuras como son las mensae, son algunas de las escasas manifestaciones materiales del funus que nos permiten indagar en cuestiones relativas al status social y a la adscripción religiosa de los individuos333.

318 Un as bajoimperial (siglos III-IV) con esfinge femenina en su anverso (Nº Cat. 131), y varias monedas ilegibles (Nº Cat. 115 y 119. Y las tumbas 35, 124 y 189 del Vial Norte-Dña. Berenguela). 319 Tumba 60 del Vial Norte-Dña. Berenguela. 320 Nº Cat. 124 y 168. 321 Nº Cat. 120. 322 Nº Cat. 109. 323 Nº Cat. 82. Se trata de una inhumación femenina localizada en el frigidarium de las termas del conjunto monumental de Cercadilla, que contaba con una jarrita piriforme monoasada entre el cráneo y el lateral izquierdo del cuerpo. 324 Nº Cat. 23. 325 Nº Cat. 200. 326 Nº Cat. 216. 327 Nº Cat. 21. 328 Nº Cat. 106, 114, 117, 161 y 174. Y las tumbas 55, 103, 181 y 189 del Vial Norte-Dña. Berenguela. Nº Cat. 106 se ha fechado entre finales del siglo II y el siglo IV. El ungüentario de la tumba 103 presenta un depósito globular casi esférico, cuello tubular y vertical, y labio exvasado (2,8 cm Ø boca). Es de color verde-azulado, con paredes de grosor considerable, base amplia y completamente plana. Por sus características técnicas se vincula a la forma Ising 9 y Morin Jean 21/22. Este tipo de ungüentarios están fechados entre los siglos I y IV, siendo más numerosos en época altoimperial (Miguélez, 1989, 25). Y de reducidas dimensiones es el ungüentario de la tumba 189 de este mismo sector (1 cm Ø base), color beige, paredes bastantes delgadas y base plana. Dado el estado fragmentario de la pieza, nos ha sido imposible adscribirla a una tipología concreta y definirla cronológicamente. 329 Nº Cat. 200. Es cilíndrica y se asemeja bastante al tipo Ising 126, que aparece por primera vez a finales del siglo III, perdurando hasta el siglo VI. Por sus características cromáticas y formales, podría fecharse entre la segunda mitad del siglo III y el siglo IV; cronología que corrobora la datación de la tumba desde el punto de vista estratigráfico. 330 Nº Cat. 108. 331 Nº Cat. 22. 332 Sobre el uso de estas piezas, una reciente interpretación en Gimeno y Sastre de Diego, 2009, 167-176.

Lám. 10. Área oriental. Sector funerario ss. IV-V con mensa (© A. Molina, 2002).

Con el refrigerium o el banquete funerario podemos relacionar, en primer lugar, una mensa de forma rectangular localizada en una necrópolis del área oriental del suburbio (Fig. 4, nº 41), que a partir del siglo IV se instala sobre parte de una domus altoimperial (Lám. 10). Las mensae son estructuras ampliamente constatadas en otras necrópolis de pleno Imperio en el Mediterráneo occidental (recordemos la necrópolis de Isola Sacra334 así 333

Reenviamos a los distintos estudios de P.A. Février referentes a la conversión de las élites y la nueva concepción del mundo funerario dentro del cristianismo (Février, 1983, 22-46; Id., 1987, 881-952). Y un estudio equivalente para el caso hispano, en Palol 1983a, 47-69. 334 Baldassarre, 2002, 11-26.

28

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS como otros ejemplos itálicos335 –Cornus- o norteafricanos –Septem336 y Sidret el Balik en Sabratha337-), pero en Hispania se documentan de forma eventual tanto en época clásica como en la Antigüedad tardía338. Estas estructuras por sí mismas gozan de una cierta ambigüedad, a menos que sea el propio contexto donde se insertan el que permita ulteriormente discernir esta cuestión339. Remitimos a los casos conocidos en ambientes cristianos bien definidos como es la necrópolis paleocristiana del Francolí de Tarraco340, de las mensae recuperadas en Hispalis341 y en la necrópolis de San Antón de Carthago Nova situada junto a la vía hacia Segobriga342. La investigación suele vincular la presencia de mensae en sigma con el proceso de cristianización de la topografía funeraria343, incluso cuando aparecen en contextos menos claros que los citados344. No obstante, esta generalización no sería aplicable para las mensae de tipo rectangular como es nuestro caso.

manibus346 (Lám. 12). Esta pieza se enmarca en un tipo de producciones muy exclusivas, decoradas habitualmente con escenas bíblicas (también escenas bucólicas y mitológicas), que estaban destinadas a usos litúrgicos o privados, pero en cualquier caso reservadas a ambientes muy selectos. A los ejemplares conocidos en Italia y Gallia se suman los de Hispania documentados en Clunia, Barcino, Valentia y en Complutum347. Por último, con algún aspecto ritual cabría relacionar la disposición de dos mandíbulas de cabra u oveja y un diente de jabalí, que han sido encontrados junto a la cadera del inhumado de una tumba intramuros del siglo V o VI realizada en el acceso de un antiguo templo348.

Lám. 12. Vidrio tallado con temática cristiana (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 110, Lám. 8).

Lám. 11. Área occidental. Recinto funerario (derecha) adosado a una construcción de la segunda mitad del siglo IV (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 108, Lám. 4).

Epigrafía

En segundo lugar, en un nuevo espacio funerario formado a mediados-finales del siglo IV en los niveles de abandono de otra domus, pero situada en el área occidental, encontramos otros indicios que parecen estar manifestando la celebración de refrigeria (Fig. 4, nº 10; Lám. 11). Junto a las tumbas se constata un nivel compacto con detritus, cenizas y restos de alimentos345, en el que apareció, además, el fragmento de un recipiente de vidrio con representación de un crismón, una estrella y parte de una figura caracterizada por el gesto de expansis

Los epitafios son otro de los elementos utilizados para señalizar y localizar los enterramientos, sobre los que las lápidas se disponen de forma horizontal al nivel de circulación. Constituyen uno de los escasos indicios relativos a la temprana cristianización de las élites locales, y son además muy útiles para evaluar el grado de cristianización de la población urbana en distintos momentos de la Antigüedad tardía349, pues habitualmente en el campo epigráfico queda reflejada tanto la condición religiosa como la fecha de muerte del individuo350. 346 Harden, 1987, 210; Foy, 1993, 207-224; Massabò y Paolucci, 2003, 184. Se asemeja al tipo de copita semiesférica Ising 96b. 347 Palol, 1983b, 284; Zanchi, 1969, 4; Soriano y Escrivá, 1990, 348; Paulocci, 2002, 29; Rascón y Sánchez, 2005, 507. 348 Nº Cat. 245. 349 Ver Mazzoleni, 2002. La aportación de la epigrafía funeraria al conocimiento de la cristianización urbana resulta fundamental como reflejan, por ejemplo, casos como el de Carthago (Ennabli, 1991). 350 Una de las primeras recopilaciones sobre la epigrafía cristiana de Hispania fue llevada a cabo por E.W.E. Hübner (Hübner, 1871). Véase el estudio posterior de J. Vives sobre los epitafios hispanos circ. 450700 conocidos en el momento de su publicación (Vives, 1969). A ellos se suman otras publicaciones de carácter regional y local, como son las realizadas para Emerita (Ramírez y Mateos, 2000; Ramírez, 2003, 271292) y Corduba (Stylow, 1995). Reenviamos a la notable aportación de Y. Duval especialmente en lo referente a la epigrafía monumental y martirial (Duval, 1993, 173-206).

335

Giuntella et alii, 1985; Saxer, 1988; Giuntella, 1998, 68. 336 Villaverde, 2001, 204. 337 Di Vita, 1984, 275-282; Bessi, 2002, 346. 338 Por ejemplo en las necrópolis altoimperiales de Carmo (triclinium) y de Munigua (kline). 339 Gurt y Sánchez, 2010, e.p. 340 Una realidad que ilustran perfectamente las necrópolis cristianas de Tipasa como son las de San Alexandre (Lassus, 1965, 602) y la de Santa Salsa (Février, 1970, 197), y las necrópolis de Theveste (Kadra, 1989, 265-275), donde se han recuperado también otras mensae semicirculares con lauda sepulcral de los siglos IV-V. 341 Carrasco y Doreste, 213-244; Barragán, 2006, 124. 342 Berrocal y Laiz, 1995, 173-182. 343 Barral i Altet, 1979, 49-69. 344 Méndez, 2005, 475-480. 345 Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 110.

29

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS apareciera reutilizado como cubierta de un enterramiento mozárabe, situado en torno al ábside del edificio de culto de cabecera triconque que se emplaza en el área noroccidental del suburbio, hoy por hoy, es el único indicio arqueológico de carácter funerario concerniente a uno de los obispos de la sede episcopal tardoantigua. Junto a él, habría que citar el anillo-sello del obispo Samson, que se encontró dentro de una cista vacía ubicada también en el mismo edificio364 (Fig. 4, nº 14). Otro epitafio (s.VII-VIII), en este caso métrico, donde se cita el término antistes365 que, con bastante probabilidad debe aludir a un tercer obispo, apareció en la zona intramuros, aunque no se conserva más allá del testimonio que ofrece un manuscrito del siglo XVI (ms. Cattaneo) recogido por el CIL.

La mayor problemática que presentan estos elementos en Corduba es que se han recuperado en las áreas del suburbio, pero siempre desplazados de su contexto espacial original. Y en algunos casos, reaprovechados en sepulturas posteriores. Conocemos aproximadamente unas 62 inscripciones que emplean como soporte el mármol y la piedra caliza, tratándose a veces de material expoliado. Los epígrafes más antiguos, fechados a inicios del siglo V, corresponden al titulus de Victoria procedente del área septentrional351 y del ciuis tolosianus Samon recuperado en la parte occidental del antiguo suburbio352. La onomástica refleja la pervivencia del substrato hispanorromano entre la población, pues la mayoría derivan de cognomina latinos353; otros son adoptados por la onomástica cristiana354, y en dos casos, encontramos nombres de ascendencia goda355. A partir del siglo VI, tomarán fuerza de nuevo los talleres epigráficos con repertorios estereotipados completamente cristianos, que emplean expresiones tipificadas para señalar la profesión de fe que sigue al nombre356, la edad357 y la fecha de la muerte358 precedida por una fórmula muy repetida que alude al descanso eterno359. Textos que suelen ir encabezados en la parte superior con símbolos tales como cruces, crismones, alfa y omega360 (Tabla 7).

A pesar de que estos testimonios epigráficos no han sido localizados in situ, el comportamiento o la dinámica de enterramiento del clero urbano en Corduba no debió ser muy distinta a la que se documenta en otras ciudades hispanas, suponiendo por tanto que todo lo anterior queda relacionado con las sepulturas privilegiadas366. Sobre los demás epitafios, es evidente la problemática que plantea abordar el estudio de un material descontextualizado, pero cabría destacar de nuevo que prácticamente todos ellos han aparecido en el antiguo suburbio (Fig. 4, nº 5, 7 y 9). Por ello, lo más consecuente es proponer que las tumbas pertinentes se encontraban efectivamente en un núcleo privilegiado extramuros, vinculadas a algún tipo de construcción bien funeraria, bien sacra.

Igualmente, es necesario valorar cualquier tipo de información que pueda aportar la epigrafía funeraria sobre las élites eclesiásticas. Solamente ha sido posible reconocer un obispo361 y un diácono362. El epitafio de Lampadius se conserva completo y constituye, sin duda, uno de los testimonios más relevantes363. Aunque

Nombre

351

Nº Cat. 112. Nº Cat. 25. J. Vives cataloga otra inscripción cristiana procedente de Córdoba fechada en 485: + | Porpuria, fa| mula Dei, vix. | ann. XXXX, | menses VIII. reces | sit in pace d. XII | Kl. Maias era DXXIII (CIL II²/7, 654=Vives nº 161=Hübner 131=Diehl 1436 adn.). 353 Acisclus: Nº Cat. 26; Samon: Nº Cat. 25; Fortuna: Nº Cat. 27; Casiana: Nº Cat. 54; Acantia: Nº Cat. 81; Victoriae: Nº Cat. 112; Siricius: Nº Cat. 240. Un estudio sobre la prosopografía de la Bética, en Salvador, 1998. 354 Lampadius: Nº Cat. 79; Teudosius: CIL II²/7, 657: [---]us [---] / [& // Teudosius famu/lus PX(Christ)i vixit annos / XLIII recessit in pa/ce sub die XII Kal(endas) / Maias era DC / prima. 355 Hintio o Chintio: Nº Cat. 24; Leovigildus: CIL II²/7, 653. 356 famulus Dei: Nº Cat. 33, 56 y 81; famulus Christi: Nº Cat. 26, 24, 39, 44 y 240; devota famula: Nº Cat. 54; honesta femina: Nº Cat. 27; devota […] innocens: CIL II²/7, 659. 357 Se expresa con vixit annos: Nº Cat. 25, 26, 27, 31, 32, 33, 44, 46, 47, 48, 49, 54, 79 y 81, y con plus minus: Nº Cat. 31, 48, 49, 54, 79 y 80. 358 En los epígrafes cristianos se especifica el día de la muerte del difunto que pasaría a considerarse como el nuevo dies natalis: Nº Cat. 24, 27, 33, 35, 46, 48, 51, 79 y 81. A partir del siglo VI es habitual la utilización de sub die, seguido del mes adjetivado y concertando con los sustantivos kalendas, nonas e idus. Desde el siglo V se emplea la datación según la era hispánica (que parte del año 38 a.C.), introducida por la expresión era o era currente. 359 recessit in pace: Nº Cat. 24, 25, 27, 32, 34-36, 45-48, 48, 49, 51, 79 y 81; requievit in pace: Nº Cat. 50; iacet: Nº Cat. 34; in hunc tumulum requiescit: Nº Cat. 50; inter utros que parentes iacet: Nº Cat. 34. 360 Nº Cat. 27, 50, 54 y 240. 361 episcopus in religione: Nº Cat. 79. 362 Felix di[aconus?---]: CIL II²/7, 650. 363 Gracias al hallazgo del epitafio de Lampadius (CIL II²/7, 643) ha sido posible fijar su episcopado entre 532-549, y al mismo tiempo, se ha podido completar parcialmente el vacío existente en la sede episcopal de Corduba entre el obispo Esteban, que podríamos situar a finales del siglo V, y Agapio I, que firma el III Concilio de Toledo (589).

Acantia Acisclus Casiana Fortuna Hintio o Chintio Lampadius Leovigildus Samon Siricius Teudosius Victoriae

352

famulus Dei famulus Christi devota famula honesta femina devota innocens plus minus vixit annos obispo diacono sub die

364

Nº Cat. 81 Nº Cat. 26 Nº Cat. 54 Nº Cat. 27 Nº Cat. 24 Nº Cat. 79 CIL II²/7, 653 Nº Cat. 25 Nº Cat. 240 CIL II²/7, 657 Nº Cat. 112 Profesión de Fe Nº Cat. 33, 56 y 81 Nº Cat. 26, 24, 39, 44 y 240 Nº Cat. 54 Nº Cat. 27 y 81 CIL II²/7, 659 Edad Nº Cat. 31, 48, 49, 54, 79 y 80 Nº Cat. 25, 26, 27, 31, 32, 33, 44, 46, 47, 48, 49, 54, 79 y 81 Jerarquía social Nº Cat. 79, CIL II²/7, 643a y 693 CIL II²/7, 650 Fecha de fallecimiento Nº Cat. 24, 27, 33, 35, 46, 48, 51, 79 y 81 Alusión al descanso

CIL II²/7, 643 a. antistes honorum/ [---] onis sacratam H[---]: CIL II²/7, 693. 366 Sobre las sepulturas de los obispos, formas y topografía, ver Picard, 1988, en Italia; Dabrowska, 1995, 663-666, en Gallia; y Baratte, 2008, 228, en el Norte de África. 365

30

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

recessit in pace requievit in pace iacet in hunc tumulum requiescit inter utros que parentes iacet

Nº Cat. 24, 25, 27, 32, 34-36, 45-48, 48, 49, 51, 79 y 81 Nº Cat. 50 Nº Cat. 34 Nº Cat. 50 Nº Cat. 34

Tabla 7. Información relativa a la epigrafía funeraria documentada.

* * * * * * * * Toda esta información de carácter funerario que hemos analizado debe entenderse necesariamente dentro de las transformaciones urbanísticas que la ciudad experimentará a lo largo de la Antigüedad tardía, que tienen que ponerse en relación con la desestructuración del urbanismo romano, el abandono, reocupación y expolio de los edificios de la ciudad clásica, la transformación de las grandes domus y la aparición de nuevos espacios de habitación, etc. Pero también hay que valorarla paralelamente, y en la medida que nos sea posible, junto al fenómeno de cristianización de la topografía urbana, pues parece que Corduba reducirá su perímetro urbano en torno al grupo episcopal, el nuevo referente de la ciudad tardoantigua que se establecerá al sur de antiguo foro colonial de época clásica.

31

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS diversidad social y religiosa de la ciudad, aunque hoy por hoy nos resulte difícilmente apreciable. La falta de información hace que no siempre podamos adscribir un enterramiento, o un conjunto de ellos, a una determinada corriente religiosa, y por tanto, poder establecer una dinámica en cuanto a la existencia clara de un paisaje –o un mapa- funerario que manifieste la composición social del mundo urbano en las ciudades hispanas. Sólo en escasas ocasiones, ha sido posible identificar determinadas necrópolis como cristianas o de uso mixto370, o su pertenencia a las élites urbanas, cristianizadas o no371.

II. LA

ADSCRIPCIÓN RELIGIOSA DE LAS NECRÓPOLIS Y LA CRISTIANIZACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA URBANA

A partir del actual nivel de conocimiento sobre el mundo funerario de Corduba en la Antigüedad tardía, nos centraremos a continuación en aquellos testimonios o indicios que podemos vincular con el proceso de cristianización de la ciudad, y en concreto de los nuevos espacios funerarios. Por una parte, hemos visto que la evidencia material permite evaluar la progresiva transformación que experimenta el suburbio de la ciudad desde finales del siglo III, en cuanto al cambio de funcionalidad de los sectores y a la aparición de una nueva topografía funeraria. Pero por otro, no sólo la descolocación de los espacios funerarios con respecto a las necrópolis altoimperiales, que en su día flanquearan los principales ejes de comunicación, suponen una reorganización de la topografía extramuros a considerar; sino que, como se ha documentado en otras ciudades hispanas y del Mediterráneo occidental, la consolidación del cristianismo urbano parece ser uno de los aspectos más determinantes en la nueva concepción del suburbium367.

Esta referida falta de conocimiento en cuanto a la adscripción religiosa de los enterramientos no está sujeta únicamente al factor cronológico, es decir, a los primeros momentos en los cuales comienzan a sucederse los cambios en el ritual y en las creencias religiosas, ni a las necrópolis de larga continuidad, sino que, en casos como el que presenta Corduba, idéntica problemática existe tanto en los espacios que fueron creados a partir del siglo III como en plena Antigüedad tardía, y que alcanzan el siglo VI e incluso el VII. Esta situación no debe hacernos olvidar que la investigación arqueológica mantiene firmemente que la verdadera transformación del mundo funerario urbano es inseparable del fenómeno de cristianización, como lo fueron las necrópolis formadas en torno a un contexto martirial o por la presencia de reliquias372. Los martyria y memoriae son algunos de los principales referentes que darán origen a las áreas cristianas o bien a la cristianización de las ya existentes373. El fenómeno del culto a los muertos dentro del cristianismo se generaliza con la búsqueda creciente por parte de los fieles de enterrarse ad sanctos374, a la vez que su manifestación se monumentaliza con la aparición de una arquitectura especializada relacionada con el mundo de los muertos375. La veneración de los nuevos lugares santos dedicados a los mártires o a figuras ilustres de la fe cristiana generará con el tiempo, y en determinados territorios, un autentico peregrinaje que, además de la aparición de nuevos

En muchas de las necrópolis urbanas conocidas en Hispania existen dificultades para identificar los enterramientos cristianos a partir del siglo IV, sino antes, debido a la escasa información que en general facilitan estos contextos por lo que se refiere a los aspectos sociales que envuelven a la población enterrada en las mismas368. También la permanencia topográfica y la continuidad en el uso de las áreas funerarias correspondientes a la ciudad altoimperial siguen planteando en la investigación reciente un importante problema de adscripción369. Por el momento no se ha podido determinar con carácter general si, por un lado, el factor «continuidad» indica una conservación de las creencias de los individuos enterrados en un lugar, así como la de sus familias. Y por otro, no se ha logrado todavía definir hasta dónde el componente religioso influye en la configuración de múltiples sectores que acogen a los nuevos enterramientos en casos de una descentralización de las necrópolis ya conocida. En estos últimos, el origen de su aparición, que se sitúa a lo largo del siglo III y que se desarrollará plenamente en el siglo IV, parece estar más relacionado con el proceso general de transformación urbana que con una incidencia del factor religioso. Seguramente la reorganización de la topografía del suburbio en su fase inicial reflejaba la

370 Valentia (Soriano, 1994, 188); Carthago Nova (Berrocal y Laiz, 1995, 175), y Complutum (Rascón y Sánchez, 2006, 317-338; Id., 2007, 293-308). 371 Segobriga (Abascal et alii, 2004, 415-436); Hispalis (Carrasco et alii, 2004, 125-148; Carrasco y Doreste, 2005, 213-244; Barragán, 2006, 125); Valentia (Alapont, 2005, 245-250; Alapont y Ribera 2006, 161194); Astigi (García-Dils, 2005, 259-277); Emporiae (Nolla, 1995, 99105; Id., 2007, 28-33; Tremoleda, 2007a, 24-28); Tarraco (Amo, 1979, 174 ss), y Emerita (Mateos, 1999, 126 ss). 372 Février, 1986, 111-138; Pergola, 2000, 99-105; Cantino, Gurt y Guyon, 1996, 27. Sobresalen los estudios realizados sobre la organización del suburbio cristiano de Roma y las nuevas dinámicas, modos y espacios de enterramiento (Fasola y Fiocchi Nicolai, 1989, 1157; Fiocchi Nicolai, 2000a, 341-362; Id., 2000b, 43-57; Id., 2001). 373 Al margen de Roma, las ciudades norteafricanas ofrecen un conocimiento preciso sobre este fenómeno (Février, 1979, 210-274; Duval, 1982; Duval, 1995, 187-206). 374 Godoy, 1998, 161-170; Ead., 2005, 63-72. 375 Godoy, 1995, 198. Una monumentalización de los loca sacra que quedarán exaltados y conectados a través de los itinera ad sanctos (Fiocchi Nicolai, 1995, 763-775; Id., 2000c, 221-230). Igualmente notable, en este mismo sentido, es la necrópolis de Manastirine en Salona (Duval y Marin, 2000).

367 Guyon, 1977-8, 201-228; Février, 1989, LXXXV-XCIX; Guyon y Picard, 1986; Galinié, 1996, 17-22; Brogiolo y Cantino Wataghin, 1998; Guyon, 2001, 361; Guyon y Heijmans, 2001. 368 Caesaraugusta (Galve y Lorenzo, 1994, 164-165); Tarraco (Macias y Remolà, 1995, 189-201; Gurt y Macias, 2002, 88 ss); en la Tarraconense (Sales, 2003, 319-333); Emertia (Bejarano, 2004); Barcino (Aguelo, Huertas y Puig, 2005, 13-43); Valentia (Arnau et alii, 2005, 261-266); Carthago Nova (Berrocal et alii, 2005, 385-393); Baelo Claudia (Arévalo et alii, 2006, 61-84); Munigua (Eger, 2006a, 237-260; Id., 2006b, 137-160;); Segobriga (Pidal, 2004,159-172); Ilici (San Román, 2007, 173), etc. 369 Gurt y Sánchez, 2010, e.p.

32

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS edificios y/o iglesias funerarias capaces de albergar un gran número de enterramientos376, beneficiará la construcción de auténticos complejos asistenciales y de gestión en su entorno377, sin descartar la posibilidad de que el propio núcleo rector de la ciudad cristiana, el grupo episcopal, se instalara próximo a estos nuevos espacios generadores de fe378. Esta topografía cambiante que tardará en asentarse en sentido diacrónico va a determinar la nueva imagen urbana de la ciudad tardoantigua. Sin embargo, resulta extremadamente difícil saber si toda vez que el mundo funerario urbano comienza a consolidar las transformaciones iniciadas a finales del siglo III y durante el siglo IV, estos mismos referentes continúan siendo los únicos que decretarán el asentamiento de una necrópolis; o si por el contrario, en algún momento, hubo necrópolis cristianas organizadas independientemente de cualquier elemento de atracción y de las construcciones que monumentalizaban el culto martirial379.

Todo ello se ve agravado en ciertas ocasiones por los signos de continuidad tanto espacial como ritual, que presentan algunos de los sectores funerarios más antiguos dentro del período de la Antigüedad tardía (Fig. 11). Una situación similar afecta también al conocimiento relativo a la monumentalización de los espacios sacros del suburbio, pues la evidencia material disponible, mínima, hace complicado discutir sobre la aparición de una nueva arquitectura vinculada directamente con los espacios funerarios de la ciudad tardoantigua381 (Fig. 12). Sin embargo, disponemos en ambos casos de algunos conjuntos extramuros que pueden ayudarnos a evocar parcialmente la nueva imagen de la ciudad cristiana, la cual, podremos completar sirviéndonos de los testimonios que epigrafía y fuentes literarias ofrecen de manera paralela. Nuestro punto de partida en esta discusión es la incertidumbre existente para atribuir las grandes transformaciones producidas en la topografía funeraria a finales del siglo III y en el siglo IV con la difusión del cristianismo urbano; y cuando contamos con ciertos indicios que prueban esa cristianización, raramente encontramos un componente martirial como origen más probable de la aparición de las nuevas necrópolis. No obstante, a principios del siglo IV está documentada en la ciudad la existencia de una comunidad cristiana encabezada por el obispo Osio382, que no escapará a las persecuciones incitadas por Diocleciano, durante las cuales sufren martirio algunos personajes que serán venerados poco después383. Según las passiones de estos mártires, San Acisclo384 y los llamados Tres Coronas385 fueron ajusticiados en el anfiteatro y San Zoilo en el pretorio de la ciudad386. En cuanto a su sepulcro, el de Acisclo se encontraba al parecer en una basílica homónima, las tumbas de los tres mártires en vicus Turris (Rabad al-Bury) y San Zoilo fue sepultado en el cementerio de los extranjeros en vicus Cris387. El ser Corduba la sede de un obispo influyente en el panorama eclesiástico de la época, y el privilegio que supondría para la ciudad disponer de unos mártires locales, propios, debió favorecer sin duda la creación de nuevos espacios que conmemoraran la memoria de estos personajes. Sobre ellos, y sobre los posibles ámbitos funerarios que pudieron formarse como resultado de su culto, no contamos en la actualidad con ningún testimonio material preciso.

1. Transformación del paisaje funerario en la Corduba de la Antigüedad tardía Esta problemática arqueológica es en la actualidad asaz significativa en Corduba, a pesar de la información que han proporcionado las múltiples excavaciones realizadas en extensión en distintas áreas de la ciudad. Por un lado, la falta de señalización de la mayoría de los enterramientos a través de la presencia de epigrafía in situ y de ciertas estructuras que podrían considerarse identitarias de grupo cristianos -tales como laudas de mosaicos380 y mensae en sigma-, y por otro, la escasa confirmación de fenómenos inherentes a la difusión del cristianismo y su materialización en la topografía, como prueba la práctica de inhumación ad sanctos, son algunas de las principales dificultades a las que nos enfrentamos en este estudio para clarificar la condición religiosa de los enterramientos, y por tanto, para reflexionar en profundidad sobre el proceso de cristianización en las áreas funerarias de Corduba. 376 Sobre iglesias funerarias en Gallia véanse, entre otras, la iglesia de Clos de la Lombarde en Narbona (Solier, 1991), la de Viviers (Dupraz, 1995, 222), Saint Pierre de Vienne (Jannet-Vallat, 1995, 254-266), y las necrópolis de Tolosa que se vinculan con este tipo de edificios (Cazes, 1996, 149-151; Guyon, 2002, 495). Los ejemplos urbanos más significativos en Hispania se documentan en Myrtilis (Lopes y Macias, 2005, 450) y Tarraco (López, 2006, 148 ss). 377 Como es el xenodochium de Emerita (Mateos, 1995, 305-316). 378 Motta, 2006, 334 ss. Situación que parece documentarse en Concordia (Cantino Wataghin y Guyon 2007, 292) Grado (Cantino Wataghin, 1989, 46), Sabiona (Cantino Wataghin y Lambert, 1989, 201), Digne (Cantino Wataghin y Guyon, 2007, 294), y en otras ciudades del Mediterráneo occidental, como reflejan desde momentos iniciales varias de las sedes episcopales de Cerdeña. El rasgo común en éstas últimas es, por un lado, la implantación monumental de la iglesia episcopal en una zona funeraria extramuros originada en época bajoimperial, que en determinados casos pudo estar ligada a un culto martirial local (Porto Torres o Sulci); y por otro, el traslado del núcleo habitado con la consecuente constitución de un nuevo espacio urbano en torno a los nuevos conjuntos religiosos (Corfinio). En Hispania, habría que indagar si esta situación se produce en algunas de las ciudades de las que conocemos importantes conjuntos eclesiásticos asentados en espacios funerarios extramuros, como son los casos de Tarraco (Macias, 2000, 264), Emporiae (Nolla, 1993, 219; Tremoleda, 2007a, 27) y Segobriga (Almagro y Abascal, 1999, 155). 379 Gurt y Sánchez, 2010, e.p. 380 Palol, 1961, 228.

Pero disponemos, al menos, de un contrapunto positivo que muestra que el cristianismo había calado en el tejido social de la ciudad: las élites urbanas, cristianas, se 381

Consúltese, Rebillard, 1999, 1027-1046. Cordub. episcp. Epist. Ad Constant., ed. J.P. Migne, C, 1884, col. 1328. 383 Jiménez, 1977, 3; Castillo, 1999. 384 Passio Aciscli et Victoriae, ed. Fábrega, 1953-5, p. 17-18; ed. Riesco, 1995, p. 4-17. 385 Passio Fausti Ianuarii et Martialis, ed. Riesco, 1995, p. 192-199. 386 Passio Zoili, 2, ed. Gaiffier, 1938, p. 364; ed. Fábrega, 1953-5, p. 4546. 387 in cimiterio civitatis cum peregrinorum corporibus viliter est sepultus (ed. Gaiffier, 1938, p. 364; ed. Riesco, 1995, p. 244). 382

33

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS entierran en ricos sarcófagos de mármol importados desde Roma388. Una práctica derivada de las nuevas modas itálicas que se había iniciado tiempo atrás con la utilización de sarcófagos paganos procedentes también de los tallares romanos389. Un segundo grupo relevante corresponde precisamente a los sarcófagos de temática cristiana que se enmarcan dentro de la fase constantiniana (312-330) definida por M. Sotomayor390. Hasta la fecha, solamente se ha documentado in situ un sarcófago de tipo columnado datado entre 324 y 335391 (Fig. 11, nº 1). Junto a él, apareció parte del recinto o monumento funerario de sillería que albergaría el enterramiento, restos óseos sin conexión anatómica, fragmentos de más sarcófagos, inscripciones –algunas de las cuales parecen ser anteriores-, recipientes de vidrio (¿depósito ritual?), y varias teselas de un mosaico con escena figurada (¿posible lauda sepulcral de mosaico?). La iconografía de la pieza y la presencia de una supuesta lauda son los elementos que concretan la adscripción cristiana de este espacio funerario, pero que en términos de topografía, en nada parece diferenciarse de otros sectores funerarios que no lo fueron. Es decir, la instalación de este sarcófago dentro de un recinto, así como su ubicación topográfica en el área norte junto a la vía Corduba-Emerita, parece mostrar que los primeros cristianos continuaron utilizando las tradicionales necrópolis de la ciudad (al margen de un espacio martirial), y que las familias más privilegiadas tuvieron los recursos suficientes para construirse monumentos funerarios, perpetuando al mismo tiempo el uso de ricos contenedores funerarios. Otros ejemplares cristianos se han recuperado, sin embargo, totalmente descontextualizados, por lo que desconocemos, entre otras particularidades, el tipo de estructura arquitectónica que los cobijaría y qué posición topográfica ocuparon392.

donde se recuperó descontextualizado el epitafio cristiano más antiguo conocido fechado a finales del siglo IVinicios del siglo V394. En este sentido, la falta de elementos identitarios en contexto funerario viene caracterizando a la mayoría de los enterramientos cordubenses que se fechan en los siglos IV-V; de ahí, que ignoremos si los individuos inhumados eran todavía paganos, o por el contrario, se habrían ya convertido a la nueva religión, aún no manifestándolo en los usos funerarios.

Lám. 13. Área oriental. Detalle de la mensa funeraria (© A. Molina, 2002).

Relacionado con la situación de ambigüedad, que para la investigación actual representa el conocimiento de la repercusión que tuvo el cristianismo en el substrato de las sociedades urbanas en estos momentos iniciales de la Antigüedad tardía, habría que aludir a la constatación de ciertas estructuras, como las mensae, que plantean no pocas dudas sobre la adscripción de las necrópolis donde aparecen395. En nuestro caso concreto, quizás, sería diversa puesto que se trata de una mensa de tipo rectangular, no en sigma, es decir, no responde al tipo de mensae que habitualmente se adscriben bien a contextos cristianos manifiestos bien a aquéllos supuestos (vid. supra). En Corduba, se trata de un nuevo sector funerario ubicado en la parte oriental de suburbio, donde la Via Augusta había cedido su protagonismo, como eje funerario de prestigio en época altoimperial, a otras vías secundarias situadas más próximas a la fachada fluvial (Fig. 11, nº 13). Lo habitual aquí es el establecimiento de los nuevos sectores funerarios en los espacios de carácter residencial del vicus oriental. Este es el caso de un conjunto de enterramientos (circ. 43 tumbas) de los siglos IV y V, uno de ellos cubierto por una mensa de planta rectangular, que aprovechan como recinto una antigua domus altoimperial396 (Lám. 13). Esta estructura que debemos poner en relación con la celebración del banquete funerario, está decorada con una ancha banda en «U» de color rojo que enmarca una serie de motivos indeterminados en verde, y otros elementos geométricos también en rojo con forma de asterisco. La deficiente conservación de la pintura no permite descifrar con seguridad qué representan estos motivos ¿podrían ser

En las inmediaciones del lugar donde apareciera el citado monumento funerario con el sarcófago cristiano, se localizaron otros sectores que la investigación del momento definió también como cristianos, sólo en función de su cronología (siglos IV-V), tipología (tegulae), y orientación (este-oeste) 393. En el estado actual de conocimiento, no podemos confirmar su adscripción cristiana porque, múltiples tumbas documentadas en otras zonas de la ciudad con unos rasgos idénticos, no presentan signos distintivos que permitan relacionarlas con el cristianismo. Ni siquiera un grupo de sepulturas aparecidas igualmente al lado de la vía Corduba-Emerita 388

Brandenburg, 2004, 3. Beltrán, 1999; Id., 2001, 104. Sotomayor, 1975, 77. 391 García y Bellido, 1963, 171. Nº Cat. 110. 392 Entre ellos se encuentran un sarcófago estrigilado con escenas de la vida de Pedro, Nº Cat. 248 (Sotomayor, 1975, 117), otro sarcófago que fue reutilizado como placa decorativa en el siglo VII apareció en el conjunto episcopal, Nº Cat. 247 (Nieto, 1998, 43), los dos fragmentos del siglo IV reaprovechados en el arrabal de Cercadilla (Sotomayor, 2000, 275); otros dos más aparecidos en niveles islámicos intramuros, Nº Cat.152 (Morena, 1992, 85); el posible ejemplar con iconografía de «puertas de ciudad» (Vidal, 2005, 60), y por último, aquellos sarcófagos que se trasladaron a la ciudad califal de Madinat al-Zahara donde actualmente se conservan en un estado muy fragmentario (Rodríguez, 1999, LIV). 393 En calle La Higuera, Avda. de las Ollerías y Ronda de los Tejares (Marcos y Vicent, 1985, 240). 389 390

394

CIL II²/7, 658. Nº Cat. 116. Gurt y Sánchez, 2010, e.p. 396 Molina y Sánchez, 2003, 363. 395

34

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS cruces los trazos horizontales cruzados en su centro por otros dos diagonales? Como sucede en otros espacios funerarios de la ciudad de igual cronología, y aún contando aquí con la presencia de esta singular estructura -el único ejemplo conocido hasta ahora en Corduba-, se ignora la adscripción de los enterramientos así como la posibilidad de que pueda tratarse de una necrópolis de uso mixto. Pero, la diferencia fundamental con respecto a esos otros sectores, es la certeza de la superposición de estructuras funerarias. Se conocen hasta 5 tumbas que se superponen entre sí en torno a la mensa, la cual cubre un sarcófago de plomo con orientación este-oeste; que es además el posible núcleo originario de la propia necrópolis, puesto que la disposición y densidad del espacio cementerial parece estar en función de esta estructura en mensa.

parece seguir una disposición este-oeste y el recinto funerario. A inicios del siglo V una colmatación de las primeras tumbas parece indicar una interrupción momentánea del uso funerario del recinto399, mientras que a lo largo de la primera mitad del siglo V se desarrolla una segunda fase de necrópolis (Lám. 14). Ahora los nuevos enterramientos se encuentran tanto dentro del recinto como fuera de éste400. El testimonio más ilustrativo que nos permite plantear la adscripción cristiana de este sector funerario, es la recuperación junto a las últimas tumbas de un recipiente de vidrio fragmentado (cuenco o copa) con representación de símbolos y temas cristianos (Lám. 12). Una pieza seguramente importada que se ha vinculado con ambientes litúrgicos, aunque en nuestro caso, tanto la parcial documentación de las estructuras emergentes así como el rápido abandono de este espacio, que se utilizará poco tiempo después como vertedero, impiden por el momento situar aquí, con garantías más precisas, alguno de los centros de culto de la ciudad. Un segundo espacio localizado en la parte occidental del suburbio que debemos igualmente valorar en cuanto a la discusión que nos ocupa, es el anfiteatro401. Después de ser parcialmente expoliado, debió aprovecharse la privilegiada posición topográfica del edificio, es decir, muy próximo a la ciudad e inmediatamente al sur de la vía Corduba-Hispalis, para emplazar en su interior tres estructuras absidadas de cierta entidad402. Sólo con estos datos lo más sugerente sería pensar en la habitual sacralización de los escenarios urbanos del martirio, como se sucede en Tarraco403, muchos de los cuales corresponden a los anfiteatros404. Es cierto que las

Lám. 14. Área occidental. Sepulturas cubiertas por tegulae correspondientes a una segunda fase de necrópolis. Nivel de ceniza en el centro-sur del recinto funerario (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109, Lám. 6).

Sobre los niveles de colmatación de otra domus altoimperial que se localizaba a pocos metros del lienzo occidental de la muralla, y a mitad camino entre la ciudad y el anfiteatro, se configura un nuevo conjunto funerario flanqueado, además, hacia el oeste por una calle que en esos momentos aún era transitable397 (Fig. 11, nº 5). En este caso, la necrópolis no sólo se establece en el mismo solar de la antigua domus, sino que se construye un recinto seguramente a cielo abierto donde, entre mediados del siglo IV y principios del siglo V, se disponen varias sepulturas realizadas en fosa simple y con cubierta de tegulae398. Este espacio, del que sólo se conocen 2 muros de mampostería (de 5, 23 m y 5, 30 m, respectivamente), se adosa a su vez a un muro con una orientación norte-sur que parece pertenecer al ángulo noroccidental de una construcción de cierta entidad e igual cronología. La funcionalidad de este segundo espacio es incierta (¿funeraria y/o sacra?), pero cabría señalar no sólo el proyecto constructivo, pues esta estructura cuenta con una cimentación muy sólida que asienta directamente sobre uno de los pavimentos de mosaico de la antigua domus; sino también la vinculación claramente manifiesta -tanto espacial como cronológica- entre esta construcción que

399 La cronología de estas sepulturas viene determinada por la cerámica recuperada en el nivel donde se excavan sus fosas, en el que se ha identificado un ejemplar de T.S.H.T.M. de cerámica fina de mesa, que carece de decoración burilada (Tipo Orfila 9). Formalmente se relaciona con la forma 61 de J.W. Hayes, fechada entre el segundo cuarto del siglo IV y mediados del siglo V. También se recoge un ejemplar de cazuela de cerámica tosca datado en la primera mitad del siglo V. Los estratos de colmatación de las estructuras permiten fechar el abandono del conjunto funerario en la primera mitad del siglo V. En Corduba, es muy característica la asociación de tres producciones a lo largo de la primera mitad del siglo V: T.S.H.T.M., cerámica tosca tardía y cerámica común. Y efectivamente, en estos niveles de abandono aparecen un vaso de la forma Orfila 2 con la característica decoración de ruedecilla al interior del borde, T.S.A. «D» (RSW), un plato Hayes 61 A, T.S.H.T.M., y cerámica tosca, que remiten a una fecha del segundo cuarto del siglo V (Vargas et alii, 2007, 177-187). 400 Nº Cat. 58, 59, 62, 63, 64, 65 y 66. 401 Murillo, 2003, sin nº página. 402 Murillo et alii, 2009, 672. La reocupación de una parte del edificio, que al parecer se situaría cronológicamente entre mediados del siglo IV y el siglo VII, consiste, en primer lugar, en el acondicionamiento de un nuevo espacio junto al ambulacrum externo, aunque parece que éste se abandona a inicios del siglo V. En segundo lugar, en el hallazgo puntual de una sepultura infantil aparentemente aislada; y por último, en las citadas estructuras de planta absidadas que según lo publicado estarían en la arena y adosadas al muro del podium. 403 Godoy, 1994a, 183. 404 La construcción de iglesias medievales en antiguos edificios de espectáculos es un fenómeno bastante extendido. Italia ofrece numerosos ejemplos en este sentido (Basso, 1999), y entre los que cabría destacar la construcción de la iglesia de la Santa Cruz de Roma en el anfiteatro castrense en época constantiniana. Los edificios de culto en teatros y anfiteatros correspondientes al período de la Antigüedad tardía son menos numerosos aunque disponemos de ejemplos muy

397 Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 105. Una calle cuya pavimentación será reparada en sucesivas ocasiones hasta el definitivo abandono de todo el conjunto. 398 Nº Cat. 60, 61, 67 y 68.

35

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS passiones de los mártires locales de Corduba (Acisclo405 y los denominados Tres Coronas406), sitúan sus respectivos martirios en el anfiteatro, la única construcción lúdica que, además, según el actual estado de la investigación, pudo estar todavía en funcionamiento durante los años 303-304407. Desde las primeras excavaciones que tuvieron lugar el pasado siglo XX en el solar donde ahora se identifica el anfiteatro, ya se había considerado la posibilidad de que hubiera una iglesia tardoantigua ubicada junto a esta vía408. Sin embargo, no disponemos de ninguna evidencia clara que permita interpretar estas estructuras como cristianas409: por una parte, no servirían a la liturgia porque no están orientadas debidamente al este; y por otra, no se ha demostrado materialmente, por ahora, la existencia de una reocupación precisa, una necrópolis ad sanctos como sería lo habitual en estos casos, que pueda relacionarse sin lugar a dudas con un escenario martirial y su posterior monumentalización. Tan sólo al oeste del anfiteatro, ya al exterior del edificio, se documentan varias sepulturas fechadas en el siglo VI o VII410, algunas realizadas en cistas que, a su vez, no parecen estar vinculadas a una arquitectura sacra (Fig. 7). Al norte de éstas y del anfiteatro, por el contrario, se ubica un conjunto cristiano del siglo VI (Cercadilla) sobre el que volveremos más adelante.

colectivo412 (Fig. 4, nº 4). También en este lugar, y sin contexto, se recuperó otro de los tituli cristianos más antiguos que curiosamente corresponde a un ciuis tolosianus413. Llegados a este punto, habría que preguntarse si quizá hubo un sector funerario específico en el área occidental del suburbium que fuera utilizado por los extranjeros, y si éste sería el lugar dónde el cuerpo de San Zoilo fue ocultado para evitar su memoria como manifiesta su relato martirial.

Lám. 15. Área noroccidental. Cercadilla. Edificio triconque readaptado al culto cristiano. Sepultura privilegiada situada en el eje del ábside central (Hidalgo y Fuertes, 2005, 42).

Para finalizar con los espacios funerarios relacionados con los primeros mártires, otra de las cuestiones que no se han resuelto, aunque se podría plantear, es la ubicación de sus sepulturas. El caso de Zoilo es el que permite esbozar algunas hipótesis, pues, por un lado, su passio recuerda que fue trasladado al cementerio donde se enterraban los peregrinos, es decir, los extranjeros411. Y por otro, a raíz de los múltiples epitafios de gladiadores de origen foráneo que aparecieron en la necrópolis extendida junto a la vía Corduba-Hispalis, Santos Gener supuso aquí la existencia de un sector o de un acotado reservado para este

En la ciudad tardoantigua se produce una nueva transformación del paisaje funerario que consistirá en la desaparición, traslado y formación de nuevas necrópolis. Una situación que, una vez más, dificulta su puesta en relación con la consolidación de una topografía cristiana en Corduba como sería de esperar; pero que debemos presuponer si tenemos en cuenta el esquema de topografía cristiana definido en otras ciudades hispanas, según el cual se produce una sacralización de los espacios funerarios414. Cuando la mayoría de las necrópolis habían desaparecido, trasladándose el espacio funerario especialmente a los sectores suroccidental y suroriental del antiguo suburbio415, al mismo tiempo que la ciudad tardoantigua se encontraba consolidada en torno al grupo episcopal junto al río, surge a mediados del siglo VI una ocupación funeraria ad sanctos en la zona septentrional (Cercadilla). En realidad, se trata de tres pequeños grupos de sepulturas que reutilizan varias de las construcciones complejo arquitectónico monumental datado a finales del siglo III-inicios del IV, que -como adelantábamos- una parte de la investigación actual propone interpretar como una villa tardía416, otra parte como un palatium imperial417

significativos: Metz (Gauthier, 1975, 25), Capua y Albano (Pagano, 2003, 677), Amiterno (Staffa, 1997, 166), Salona (Jeličić-Radonić, 2009, 59), Durres (Gega, 1993, 527), Dyrrhachium (Epirus), Carnuntum, Arles y Trier (Jeličić-Radonić, 2009, 54), entre otros. En algunos casos, la documentación de memoriae, oratorios e iglesias en los anfiteatros confirma la conmemoración de un episodio martirial. En otros, y ante la falta de textos hagiográficos precisos que así lo indiquen, la existencia de construcciones cristianas parece no depender directamente de un martirio in situ, sino que quizá responda a la habitual consagración de los espacios urbanos disponibles como nuevos edificios religiosos. Una discusión en torno al fenómeno de transformación de los edificios de espectáculos en la Antigüedad tardía, en Del Moro, 1998, 264 ss. 405 Sanctorum vero Acisclum in anfiteatrum decollari precepit, ed. Fábrega, 1953-5, p.17-18; ed. Riesco, 1995, p. 16. 406 Passio sanctorum martyrum Fausti Ianuarii et Martialis qui passi sunt Cordoba in civitate sub Eugenio preside, ed. Fábrega, 1953-5, p. 45-46; ed. Riesco, 1995, p. 192. 407 Ventura, 2004, 73. 408 Sánchez, 2002, 326, Fig. 1. A partir de la decoración arquitectónica que se documentó con motivo de la construcción de la antigua Facultad de Veterinaria (hoy sede del Rectorado), Santos Gener es el primero en plantear la hipótesis de que hubiera una iglesia en este lugar donde, además, él interpretó que se encontraba el circo, no el anfiteatro como ahora se ha comprobado (Santos Gener, 1955). 409 También unas recientes notas sobre el tema en Hidalgo, 2008a, 230. 410 Nº Cat. 72-78. 411 Passio Zoili, 2, ed. Gaiffier, 1938, p. 364; Riesco, 1995, p. 244.

412

Santos Gener, 1955, 9; Rodríguez, 1988, 445. Nº Cat. 25. CIL II²/7, 655. 414 Godoy, 2005, 63-72. Por ejemplo Emerita (Mateos, 1999), Emporiae (Tremoleda, 2007b, 34-38), etc. 415 Sánchez, 2007, 199. De hecho, se arrasan y expolian los recintos del siglo IV que se ubicaban en el área norte (caso de los monumentos hallados junto al lugar de aparición del sarcófago constantiniano); mientras que el recinto cristiano del área occidental es simplemente abandonado y sustituido por un vertedero. 416 Arce, 1997, 301; Id., 2005, 227. Con referencia a las villae tardoantiguas urbanas y no urbanas, Chavarría, Arce y Brogiolo, 2006; Chavarría, 2007. 413

36

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS (Fig. 11, nº 4). Anotaremos como dato relevante en el panorama de las transformaciones urbanas producidas en las ciudades romanas entre el mundo clásico y medieval, que su construcción supuso el arrasamiento completo y el expolio paralelo de una villa altoimperial que se situaba en este mismo lugar418. Se trata de la anulación de un espacio residencial y su sustitución por otro con importantes funciones de representación, que tuvo su correspondiente repercusión en la imagen del paisaje extramuros, pero también supuso un cambio de funcionalidad notable de la propiedad catastral. Lo que nos interesa tratar aquí es que los edificios de este conjunto se encontraban seguramente en un estado de abandono muy avanzado cuando la necrópolis tardoantigua se instaló en ellos. Los tres sectores funerarios a los que nos referimos son en concreto el que se localiza a la entrada principal del conjunto419, en las termas420 y en el triclinium triconque421.

Lo cierto es que desconocemos la advocación de esta iglesia tardoantigua, si bien una confrontación con las fuentes literarias ha servido para proponer que quizás se tratara de San Acisclo424. En el estado actual de la investigación, por las características del complejo monumental donde se inserta y su posición topográfica, podría considerarse el edificio más proclive para poder ser identificado con la iglesia que los textos citan en el marco de los distintos asedios que sufre la ciudad. Las fuentes definen la iglesia de San Acisclo como uno de los enclaves cristianos más importantes de Corduba, que ubican en la parte occidental fuera de las murallas de la ciudad. Los textos árabes coinciden en recalcar una serie de rasgos que, de confirmarse esta adscripción, estarían haciendo referencia más al complejo bajoimperial primitivo que a la propia iglesia. Pues, por ejemplo, destacan las grandes dimensiones del edificio, capaz de albergar a más de 400 soldados; la solidez de la construcción y su carácter de fortificación para resistir un gran asedio, y la salida del gobernador de la ciudad por la puerta oeste denominada puerta de los perfumistas. Ibn Abi-l-Fayyad en el Kitab al-‘ibar425, revela que los cristianos resistieron el asedio gracias a una acequia que pasaba por la iglesia (al-saqiya), hasta que fue descubierta por uno de los soldados de Mugith426.

Destacaremos que este último edificio necesitó, además, ser reconstruido para poder readaptarlo como iglesia. Uno de los motivos que quizá influyó en la elección precisa de esta construcción de entre todas las demás igualmente absidadas es que, junto a la trichora gemela situada al sur del complejo, es la única de todo el conjunto cuyo ábside está orientado al este, y, por tanto, sería la que ofrecería más facilidades para su adaptación a las nuevas necesidades litúrgicas422. Su consagración probablemente con algún tipo de reliquia explicaría la utilización de este lugar también como un espacio de enterramiento privilegiado. La presencia de un depósito con algunos restos óseos inconexos y de varias sepulturas tardoantiguas ante el ábside, así como el hallazgo del anillo-sello del obispo Samson en una cista vacía, atestigua la presencia de sepulturas privilegiadas ad sanctos y su posible vinculación con el clero urbano. No sabemos, por el contrario, si el epígrafe del obispo Lampadius († 549), que se ha recuperado reutilizado como cubierta de una sepultura mozárabe, procede igualmente de la iglesia, aunque sería la situación más probable. La reocupación funeraria de otros edificios del complejo y la expansión de la tumulatio ad sanctos habría que ponerla en relación con la fase mozárabe del cementerio a partir del siglo VIII423.

Sabemos por las fuentes literarias mozárabes de la existencia en la ciudad de otras iglesias tardoantiguas dedicadas a los primeros mártires, y de ubicación posiblemente también extramuros427. Nada de ellas conocemos por la Arqueología, ni tampoco de otras muchas construcciones que citan los mismos textos dedicadas a distintos santos, y sobre las cuales, sin embargo, no se descarta que pudieran ser mozárabes o posteriores al período que nos ocupa428. Sobre las iglesias consagradas a los santos locales, a principios del siglo VII el obispo Agapio II reformó una antigua basílica dedicada a San Félix consagrándola por

424

Hidalgo, 2002, 360. Álvarez de Morales, 1978-1979, 42-43. 426 El Calendario de Córdoba escrito en 961 es el primer texto que define la basílica de San Acisclo como ecclesia carcelatorum, calificativo que podría relacionarse con estos acontecimientos (Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 106); si bien, no sabemos hasta qué punto este documento pudo inspirarse o compilarse a partir de otro calendario local más antiguo, lo que significaría explicar en otro contexto el uso del epíteto carcelatorum. 427 San Eulogio, Mem. Sanct., I, 30, ed. J.P. Migne, 1881; San Eulogio, Liber apologeticus, 22, ed. J.P. Migne, 1881; ed. Aldana, 1998; Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873. Estas obras son una importante fuente de carácter toponímico porque indican expresamente el nombre de los barrios o vici de Corduba donde existía algún edificio religioso desde la Tardoantigüedad. Estos barrios darán origen en la mayoría de los casos a los arrabales islámicos, hoy por hoy, bien conocidos y localizados topográficamente en la ciudad. El problema reside, por un lado, en la no identificación de los topónimos citados con ningún enclave topográfico de la ciudad; y por otro, no se conoce de momento la posible correspondencia espacial entre los arrabales de época islámica y los vici de la ciudad tardoantigua (Arjona et alii, 1994, 216). 428 Santa Eulalia (San Eulogio, Mem. Sanct., ed. J.P. Migne, 1881, p. 811; Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 112); San Cipriano (Mem. Sanct., cf. Migne, p. 793; Kal. Cordu., cf. Dozy, p. 117); Santos Cosme y Damián (San Eulogio, Lib. Apolog. 35, ed. Aldana, 1998, 210) y San Cristóbal (Mem. Sanct., cf. Migne, p. 776). 425

417

Hidalgo, 2002, 345; Id., 2006, 686. La adscripción de la construcción a Maximiano Herculeo se debe en parte al hallazgo de una inscripción aparecida en un nivel de derrumbe de las termas fechado en el siglo V que cita a los césares M.F.V. Constantius y C.G.V. Maximianus, y a la propia monumentalidad de los espacios como es el aula basilical central (Hidalgo y Ventura, 1994, 221-240). 418 Moreno, 1997. 419 Fuertes, Rodero y Ariza, 2007, 177-179. Son 12 inhumaciones realizadas en un total de 8 sepulturas que se disponen orientadas con la cabeza al oeste. Realizadas fundamentalmente en fosas, sobresale una sepultura en cista elaborada con grandes sillares de piedra calcarenita. 420 Hidalgo et alii, 1997, 132-148. 421 Hidalgo y Fuertes, 2001, 229. 422 Se constata la readaptación de las 3 naves transversales pertenecientes al proyecto original del edificio en tres naves longitudinales. También se han recuperado varios elementos de decoración arquitectónica (columnitas, placas decoradas y cimacios), incluso un fragmento de placa de altar, relacionados con la transformación de este espacio en iglesia (Hidalgo, 2002, 348). 423 Hidalgo y Fuertes, 2001, 225-264.

37

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS entonces con las reliquias inventadas de San Zoilo429. Junto a ella, emplazada en vicus tiraceorum430, el obispo fundó también un monasterio urbano, o escuela de clérigos, donde sabemos que en el siglo IX se instruirá San Eulogio, y que tuvo un espacio destinado a cementerio del clero mozárabe. Un espacio de necrópolis que seguramente ya existiría en la fase precedente. El valor del texto sobre la invención de las reliquias del mártir Zoilo, redactado circ. ss. VII-IX, consiste en ser el único testimonio conocido en el siglo VII acerca del evergetismo episcopal, es decir, sobre la directa implicación de un obispo cordubense en las actividades de fundación y/o consagración de los nuevos edificios sacros431. Por el contrario, se desconoce la ubicación de este célèbre conjunto religioso. En este sentido, una parte de la investigación propone localizar el arrabal kanisa-altirraz en el área norte del antiguo suburbio romano, porque allí apareció una construcción singular (sobre un espacio de necrópolis de los siglos III-V) que identifican con el tirraz o fábrica de los tejidos de época islámica432. Esta hipótesis ha llevado a relacionar el conjunto tardoantiguo de San Zoilo con el edificio triconque antes citado y su espacio colindante, donde recordaremos la notabilidad y la considerable extensión alcanzada por el cementerio cristiano de Cercadilla en época medieval. E igualmente para estos aspectos, traemos a colación la cercanía del anfiteatro y la teórica ubicación de la necrópolis romana destinada a los «extranjeros» en el sector occidental-noroccidental del suburbio.

donde se conmemoraba su aniversario436, que se encontraba en el barrio de los pergamineros (rabat alraqqin) junto a la puerta denominada de los perfumeros. Habitualmente se ha querido situar extramuros y en la parte suroccidental de la ciudad. Sin embargo, cabría reflexionar sobre dos aspectos importantes. Uno primero, frente a la difusión de la palabra basilica en las fuentes para designar a los edificios de culto cristiano de Corduba, encontramos en este caso la utilización del término ecclesia. Si bien el calendario mozárabe lo acuña igualmente en tres ocasiones más (San Zoilo, San Cipriano y en una ecclesia vici atirez), no sabemos con certeza hasta qué punto el uso de ecclesia seguido del nombre de un vicus, estaría haciendo referencia al edificio en sí mismo, o a una circunscripción eclesiástica de la ciudad organizada seguramente en función de una construcción cristiana437. Y otro segundo, es dilucidar si dicha ecclesia pudo contar con una notabilidad o categoría eclesiástica específica por ser la única donde «oficialmente», además de la titular, se celebraba la festividad del San Acisclo junto al monasterio Armilantese. Por otro, por lo que concierne a la iglesia titular del mártir438, simplemente añadiremos a lo ya comentado más arriba, que otra parte de la investigación sugiere ubicar dicha construcción en un sector emplazado al sur de la vía Corduba-Hispalis, donde se exhumaron varios muros de sillares de opus quadratum de lo que parece ser un gran recinto que pudo alcanzar unas proporciones aproximadas de 75 m de longitud por 50 m de anchura. A pesar de las dos tumbas en cistas, de la epigrafía funeraria y del material recuperado (de todas las épocas y estilos), pensamos que tal vez habría que reconsiderar en profundidad los argumentos en los que se fundamenta esta idea439. Entre otras cuestiones, difícilmente se puede mantener la restitución de un edificio con unas proporciones desmesuradas para la arquitectura sacra hispana de la época440, con una planta más ancha que larga orientada de norte a sur441 y la disposición del ábside al oeste, que aquí se ha querido justificar considerando que se trataría de una basílica martirial442. Es evidente, sin embargo, la notabilidad de los elementos tardoantiguos documentados que podrían proceder de algún conjunto eclesiástico cercano.

Otra de las iglesias extraurbanas estuvo consagrada con las reliquias de los tres mártires (Fausto, Gerano y Marcial) cuya sepultura sitúan las fuentes en vicus turris433. La identificación de este lugar con el posterior arrabal al-bury en la zona oriental extramuros, pero también el hallazgo de una inscripción con el nombre de los mártires de la ciudad434 y la existencia de un cementerio mozárabe, han sido los principales argumentos esgrimidos para proponer que este edificio, donde al parecer se trasladó la sede episcopal a mediados del siglo VIII435, se encontraba bajo la actual Parroquia de San Pedro (Fig. 12, nº 5). Las fuentes escritas hacen referencia también a varias iglesias relacionadas con la figura del mártir Acisclo. Por un lado, se trata de una iglesia de advocación ignota

436

Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 106. González, 2009, 14. Ver Guidobaldi, 1998, 29-54 para Roma, y Ennabli, 1989, 1088-1101; Ead., 1997, sobre la división eclesiástica de de Carthago. 438 Isid., Hist. Goth., 45, ed. T. Mommsen, 1894, p. 223; Ajbar Machmua, ed. Lafuente, Madrid, 1867, p. 25; San Eulogio, Mem. Sanct., ed. J.P. Migne, 1881, p. 842; Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 106. 439 Marfil, 2000, 157. 440 Confróntese con aquellas construcciones hispanas de dimensionado considerable, entre las que se encuentran la iglesia episcopal de Valentia del siglo VI (Ribera, 2005, 214); la del conjunto monumental del siglo VII, probablemente también episcopal, en la antigua ciudad de Ilunum (Gutiérrez y Cánovas, 2009, 109); la iglesia del conjunto eclesiástico del Francolí (Amo, 1979) y el edificio funerario del Parc Central en Tarraco (López, 2006, 126 ss); la basílica extramuros de Segobriga (Abascal, Almagro y Cebrián, 2008, 227-229), y la basílica de doble ábside de Myrtilis (Lopes y Macias, 2005, 452), entre otras. 441 Sánchez Velasco, 2006, 225. 442 Ni Santa Eulalia de Emerita (Mateos, 1999, 149) ni San Fructuoso en el anfiteatro de Tarraco (Ted’A, 1990; Godoy, 1995, 199), por ejemplo, cuyo origen es también martirial, presentan una orientación anómala. Están orientadas al este. 437

429 Passio Zoili, 2, ed. Gaiffier, 1938, p. 366; San Eulogio, Mem. Sanct., ed. J.P. Migne, 1881, p. 731-842; Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 151. 430 Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 47. 431 Un planteamiento de esta problemática que aborda la realidad del Norte África, en Février, 1966, 8-18. Y Castellanos, 1996, 5-21; Id., 2004, 33-60, sobre la invención de reliquias y el control episcopal del culto martirial en Hispania. 432 Marfil, 2000, 160. Se trata de un gran edificio de planta cuadrangular que, en concreto, se superpone a una parte del sector funerario emplazado en la actual zona del Vial Norte. 433 Kal. Cordu., ed. Dozy, 1873, p. 96; San Eulogio, Mem. Sanct., ed. J.P. Migne, 1881, p. 731-842; Álvaro de Córdoba, Vita S. Eulogii, ed. J.P. Migne, 1881, p. 705-724; ed. J. Gil, Madrid, 1977, p. 330-343. 434 S(an)c(t)orum / martyr(um) / PX (Christ)i (Ies)u / Fausti Ia/nuari et / Martia/[lis] Zoyli(!) / et Aciscli / [---]ARITA[---] / [---]ATS[---] / [---]N[--] (CIL II²/7, 638). 435 Marfil, 2000, 174.

38

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS ciudades hispanas452 y del Occidente romano453, destacando Roma en primer término454, sin poder precisar con exactitud en la mayoría de los ejemplos la cronología y qué relación guardarían con su entorno urbano más inmediato. Tenemos que considerar, sin embargo, que tan sólo en casos excepcionales algunas tumbas aisladas, o que formaban pequeñas necrópolis, no mantuvieron una relación directa con este entorno ya que normalmente debió existir alguna estructura cultual que las aglutinase455.

Si valoramos convenientemente que el conjunto más numeroso de epitafios fechados en los siglos VI-VII443, de escultura y mobiliario litúrgico haya aparecido en el área occidental del suburbio, además de la existencia de un grupo de sepulturas significativas identificadas en un sector emplazado frente a una de las puertas de la ciudad (aunque aparentemente sin contexto monumental), podríamos suponer la existencia de al menos una construcción sacra con un espacio funerario asociado en esta zona suroccidental del suburbio (Fig. 12, nº 4). En cuanto a los rasgos distintos que presentan estos últimos enterramientos, destacaremos de nuevo la utilización preferente de cistas de losas444 (una de ellas con forma trapezoidal), sarcófagos de caliza445, la reutilización de los sepulcros por varias inhumaciones446, la incorporación de ajuar es como es un anillo-sello con símbolos cristianos, una campanilla447, así como también la posible constatación de restos de tejido con hilo dorado en uno de los sarcófagos448. Estos datos son elocuentes para considerar que en este sector (próximo al lugar donde unos metros más hacia el sur se extendía una necrópolis altoimperial), hubo un importante núcleo cementerial con presencia de inhumaciones privilegiadas.

En Corduba, por el contrario, las tumbas se instalan en los niveles de abandono y colmatación de construcciones y espacios públicos456 y domésticos457, sin estar asociadas a edificios religiosos. Sin embargo, entre todos ellos sobresalen los enterramientos de dos enclaves emplazados en la mitad meridional de la ciudad clásica, que permiten precisar algo más la información disponible al respecto. Por un lado, cabría cuestionarse a modo de hipótesis si los sepulcros situados en el temenos de un antiguo templo próximo al lienzo occidental de muralla, y la presencia aquí de unas estructuras del siglo VI, sugieren una teórica sacralización del lugar en este momento, como eventualmente podría suceder en otras ciudades hispanas458. Y por otro, habría que explicar la sepultura sellada por el pavimento de una construcción interpretada como edificio de culto, no sin reticencias, ubicada junto al teatro (vid. infra). Destacaríamos, además, un enterramiento quizá del siglo VII que aparece en el solar

Finalmente, el traslado más significativo del espacio funerario concluirá con su instalación dentro de la ciudad a partir del siglo VI. La difusión de los enterramientos dentro de los perímetros amurallados muestra una realidad que será intrínseca a la profunda transformación que experimente la ciudad clásica, al mismo tiempo génesis de la ciudad medieval449. La aparición de tumbas intramuros podría significar la anulación definitiva de la sacralidad del antiguo pomerium de la ciudad romana, y su sustitución por unos nuevos enclaves sacros que ahora definen el espacio urbano450, los cuales, atraen a vivos y muertos independientemente de si estos nuevos referentes están al interior o exterior de los límites murarios. Se trata de una práctica frecuente, derivada o no de la conmemoración martirial, e igualmente atestada en núcleos habitados tengan o no sede episcopal451.

452 Por un lado, se trata de necrópolis que en las ciudades hispanas no episcopales se establecen habitualmente en los espacios y edificios públicos altoimperiales. Es el caso de los enterramientos encontrados próximos al foro de Baetulo (Padrós, 1999, 89-90); en las termas del foro de Clunia (Palol, 1994, 22) y en las termas de Baelo Claudia (Sillières, 1997, 143, 163 y 201); en el foro de Pollentia (La Alcudia, Mallorca) (Arribas y Tarradell, 1987, 135), en las termas y en un templo de Carteia (Bernal, 2006, 454). A veces las tumbas están muy próximas del lugar donde se instalarán iglesias medievales, como ocurre en Iluro (Mataró) (Revilla y Cela, 2006, 102) y en Iesso (Guissona) (Pera y Uscatescu, 2007, 204). Paralelamente, se constatan ocupando espacios de habitación como en Munigua (Eger, 2006b, 157). Por otro lado, se documentan recintos funerarios asociados a los grupos episcopales cuando éstos conjuntos están intramuros: Barcino (Beltrán de Heredia, 2008, 247 ss), Valentia (Alapont y Ribera, 2006, 168), Tarraco para el grupo episcopal del siglo VI (Hauschild, 1994, 153), y tal vez en Ilici (La Alcudia de Elche) (Poveda, 2005, 336), entre otros. Pero en estas ciudades episcopales, la asociación de las sepulturas urbanas conocidas con una arquitectura sacra no es siempre evidente. Citaremos por ejemplo las tumbas instaladas en el foro y en las termas de Conimbriga (Alarcão y Etienne, 1977, 169); en el teatro de Malaca (Mora, 2003, 362); en Astigi en un lugar entre el Kardo Maximus y un espacio abierto al norte del temenos de un templo (Sáez, Ordóñez y García-Dils, 2005, 95), y en Hispalis, en una calzada calzada romana (Tabales, 2001, 410; Rodríguez y Rodríguez, 2003, 149-182), y en una zona de habitación altoimperial (Amores y González, 2006, 202). 453 Una reflexión crítica, en Cantino Wataghin, 1999, 147-180. 454 Augenti, 1998, 115-121. 455 Genève, Aix-en-Provence y Marseille son sólo algunas de las ciudades de la Galia meridional donde se documentan sepulturas asociadas a sus respectivos grupos episcopales intramuros (Guyon, 2000, 391-407). 456 Nº Cat. 241, 244 y 245. 457 Nº Cat. 242. 458 Conimbriga (Alarcão y Etienne, 1977, 169) y Carteia (Roldán et alii, 1998, 75). Sobre la problemática que representa la reutilización de los templos clásicos en la Antigüedad tardía, en Caillet, 1996, 191-211. Arce, 2006, 115-124, en cuanto a la excepcionalidad de este fenómeno en el panorama hispano.

Corduba no será ajena al fenómeno de las sepulturas urbanas de las que conocemos buenos ejemplos en otras

443

Nº Cat. 26, 27, 31-42 y 44-56. Nº Cat. 21, 22 y 23. 445 Nº Cat. 18 y 19. 446 Nº Cat. 22, 447 Nº Cat. 22 y 23. 448 Otros hallazgos significativos que aparecieron en Eras de la Salud durante las antiguas excavaciones, son un sarcófago de plomo, el remate de un osculatorio con forma de paloma, epigrafía y decoración escultórica (Santos Gener, 1956b, 27). 449 Véanse los trabajos específicos en las ciudades de la Gallia (Reynaud y Jannet-Vallat, 1986, 98), Roma (Meneghini y Santangeli, 1995, 284; Id., 1995, 23; Meneghini, 2003, 1049-1062; Ghilardi, 2006, 146), norte de Italia (Lambert, 1996, 31-35; Cantino Wataghin y Lambert, 1998, 95103), Carthago y el Norte de África (Stevens, 1995, 207-217; Leone, 2002, 233-248; Ead., 2003, 446), entre otros. Una reciente discusión sobre el tema en Gurt y Guyon, 2009, e.p. 450 Saxer, 1989, 917-1021; Del Lungo, 2000, 231-237. Godoy y Gros, 1994, 245-258, para la liturgia estacional hispana. 451 Gurt y Sánchez, 2010, e.p. 444

39

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS ocupado por el antiguo teatro romano, expoliado y prácticamente irreconocible en la traza urbana de la ciudad, donde comenzaba a delinearse un incipiente urbanismo con la apertura de una calle y la estructuración de nuevos espacios de habitación459.

episcopales como es Corduba en particular, advertiremos que no se debe desligar el mundo funerario de la realidad urbana de la que es reflejo, y consecuentemente, eludir en un estudio de estas características el principal conjunto cristiano, el grupo episcopal. Pues se trata del nuevo espacio que rige la ciudad al asumir funciones litúrgicas, pero también administrativas y fiscales que inciden especialmente en la caracterización y el desarrollo de sus necrópolis.

A falta de otros testimonios materiales, lo que podríamos valorar de este fenómeno en situaciones como la que refleja Corduba, es el cambio del concepto «clásico» de ciudad. De todo esto se desprende la imagen de una ciuitas donde conviven, y alternan sin solución de continuidad, espacios ocupados, ya sean de carácter productivo, habitacional, vertederos, tumbas, las construcciones sacras, y espacios vacios.

2. Nuevos referentes urbanos: el grupo episcopal Los edificios de la ciudad romana que se transforman, o que desaparecen, son sustituidos a partir del siglo V por nuevas construcciones públicas, sobre todo eclesiásticas, que responden a la presencia de un nuevo poder urbano, religioso, bien consolidado. El grupo episcopal es el referente urbano principal, a veces de carácter monumental, en las ciudades que son sede episcopal. Se acepta, y se confirma, que la mayoría de las ciudades episcopales cuentan, al menos, con un baptisterio y con una ecclesia bien definidos seguramente ya desde el siglo V460. La investigación actual acerca de la implantación urbana de los grupos episcopales en las ciudades romanas del Mediterráneo occidental, ha demostrado igualmente que estos conjuntos no siguen un esquema organizativo único461. Sin embargo, se pueden establecer ciertas frecuencias, entre las cuales, la más extendida consiste en la ubicación del conjunto episcopal preferentemente intramuros, pero habitualmente en una zona periférica con respecto al centro cívico o foro de la ciudad clásica462. Una situación que se advierte en Tipasa, Pola, Salona, Genève, Marseille y Arles, entre otras463. Para valorar el proceso de transformación urbana durante la Antigüedad tardía se ha demostrado como fundamental conocer dónde se encuentran ubicados estos conjuntos, su localización, y la detección por ejemplo de traslados, pues hay casos en los que su desplazamiento comporta excepcionalmente una probable movilidad espacial de la ciudad. Aunque en general, el tema de los traslados, en los que intervendrían situaciones y factores muy locales, se ha considerado una discusión menor en las ciudades del Occidente romano464, puesto que la situación más frecuente, también en Hispania465, es la inmovilidad y permanencia espacial de las construcciones pertenecientes al grupo episcopal466.

* * * * * * * * Los hallazgos de carácter funerario analizados presentan una acentuada dispersión espacial pues se ubican en sectores considerablemente alejados entre sí, y no cuentan tampoco con una continuidad diacrónica. Estos son algunos de los motivos por lo que difícilmente podemos plantear una relación entre espacios funerarios y los referentes sacros esenciales de la ciudad cristiana, pues una interrupción temporal dilatada no sería demasiado explicable. Entendemos que los rasgos señalados, a los que habría que sumar la escasa representatividad de fenómenos como es la superposición entre enterramientos, son más relacionables con la presencia de contextos de carácter privado, más sujeto a este tipo de casuísticas, que a la existencia de necrópolis regidas por un elemento martirial. La excepción es el caso señalado en el área noroccidental donde apareció el epitafio del obispo Lampadius, ya que se ha demostrado que la necrópolis ad sanctos formada en el siglo VI tuvo una continuidad como cementerio mozárabe hasta el siglo X. Una situación similar intuimos para el sector suroccidental frente a una de las puertas de la ciudad (Fig. 18). Igualmente, a pesar de los testimonios aducidos, el conocimiento actual de la realidad arqueológica relativa a la edilicia sacra tardoantigua en Corduba sigue siendo parcial, y difiere aún bastante del panorama que más tarde describirán los escritores mozárabes. Las múltiples iglesias y monasterios que en sus obras se citan son prácticamente reconocibles en las estructuras recuperadas hasta ahora en la ciudad. En el estado actual de la investigación casi todas las propuestas de identificación se han interesado especialmente en situar las iglesias de San Acisclo, San Zoilo y de los denominados Tres Coronas, construcciones todas ellas de supuesta ubicación extramuros y presentes en la ciudad antes del 711; de las cuales todavía no existe una argumentación convincente y de conjunto respecto a su ubicación.

460

Cantino Wataghin y Guyon, 2007, 311. Guyon, 2005, 19. 462 Guyon, 2005, 18; Gurt y Guyon, 2009, e.p. 463 Duval, 1989, 381; Marasovič, 1989, 336; Bonnet, 1995, 147; Guyon, 2005, 20 ; Heijmans, 2006, 344. 464 Podríamos citar entre otros los casos de Aix-en-Provence (Guyon, 2005, 21) y Módena (Cantino Wataghin y Guyon, 2007, 293). En Módena, además, no sólo se produce un traslado del grupo episcopal cuando la ciudad romana se abandona por problemas hidrogeológicos, al parecer en el siglo IV, sino que la ecclesia busca y se instala extramuros en un contexto funerario y martirial vinculado con San Giminiano. 465 Gurt y Sánchez, 2010, e.p. 466 Tan sólo Tarraco podría representar en estos momentos una de las excepciones más elocuentes por las particularidades de su topografía; si bien las propuestas interpretativas que giran acerca del conjunto fundacional son aún hipótesis abiertas (Macias, 2000, 264). Destacaremos como significativo el dinamismo que adquiere el hábitat suburbano vinculado a la zona portuaria de la ciudad en los primeros momentos de la Antigüedad tardía (Adserias, Pociña y Remolà, 2000, 461

Si analizamos la topografía cristiana de la ciudad tardoantigua en general, y en el caso de las sedes 459

Ventura, 2004, 66.

40

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS La situación del episcopio intramuros en Hispania se conoce, por ejemplo, en Barcino desde inicios del siglo V, que nace a partir de una gran domus con un complejo industrial asociado en el ángulo noroeste junto a la muralla467. En Valentia, el grupo episcopal ocupará, que sepamos desde el siglo VI468, un solar habilitado en la zona suroriental del foro romano; si bien su ubicación estuvo condicionada según parece por motivos muy diversos y relacionados con un espacio martirial469. En Tarraco, éste también se encuentra en el lugar que ocupaba el templo del foro provincial, al menos desde el siglo VI470. Otro conjunto de muy posible localización intramuros es la iglesia episcopal de Egitania471, y la de Ilici si se confirmara la transformación de la iglesia conocida en el ángulo suroeste de la colonia augustea en la sede del obispado del siglo VII472. La investigación más reciente está comprobando al mismo tiempo la existencia en Hispania de nuevas sedes episcopales, la mayoría del siglo VII, que se crearán en asentamiento menores473 o al margen de un contexto urbano474. Y en este sentido, además del grupo episcopal probablemente identificado en Ilunum475, debemos enmarcar el grupo episcopal de Egara que sin estar establecido en un espacio suburbial ni claramente rural, fundiario, presentan una relación muy especial con una estructura urbana. El conjunto episcopal se asienta en un espacio ocupado previamente en distintas fases (una de las últimas y previa a las primeras estructuras de culto es de tipo funerario476), aunque no muestra relación alguna con su entorno directo, el que representaba el municipio de Egara477.

conjunto cristiano urbano. En Hispalis, capital y sede episcopal metropolitana de la provincia desde el siglo VI, quizá tendríamos localizado el segundo caso conocido, de confirmarse el emplazamiento del grupo episcopal yuxtapuesto al límite sur de la muralla altoimperial, donde se ha encontrado una piscina bautismal479. Hay que aclarar que las fuentes escritas tardoantiguas no nos ofrecen ninguna referencia alusiva a la iglesia ni al grupo episcopal de Corduba480. La crónica de Isidoro de Sevilla tan sólo cita la basílica de San Acisclo en ocasión del asedio de Agila en 550481. Ni las actas conciliares, que solamente nos permiten seguir con cierta continuidad el episcopologio, ni los escritores mozárabes como San Eulogio y Álvaro de Córdoba, o Recemundo en su calendario, hablan tampoco de la sede episcopal de la Antigüedad tardía; aún cuando estos recuerdan la festividad de San Vicente sin más precisión topográfica, por innecesario para su época. Idéntico vacío encontramos en la epigrafía conservada482, porque, más allá de manifestar la presencia de una arquitectura sacra en los siglos VI y VII, no aporta ningún dato que presumiblemente pueda adscribirse al complejo episcopal483. Sin embargo, sabemos por las fuentes escritas islámicas que la iglesia principal o episcopal de la comunidad cristiana, citada como Canisat-al-Kebir estaba dedicada a Shant Binyant (San Vicente)484. Según los mismos textos, el complejo arquitectónico se utilizó para el culto mixto cristiano e islámico, hasta que el emir ‘Abd al-Rahman I construye la primera mezquita aljama entre 784 y 786 sobre la que hasta esos momentos había sido la iglesia más importante de la ciudad485. De este hecho se

De las sedes episcopales tardoantiguas que conocemos en la Bética a partir de las fuentes literarias478, Corduba constituye la única ciudad episcopal en la que, hoy por hoy, podemos identificar topográfica y arqueológicamente, con ciertas garantías, el principal

479

Bendala y Negueruela, 1980, 374; Sánchez, 2009b, 259. Puertas, 1975, 44. 481 Isid., Hist. Goth., 45, ed. T. Mommsen, 1894, p. 223. 482 CIL II², 7, 637, 639 y 640. 483 A otras ciudades episcopales béticas pertenecen algunos epígrafes que reflejan la actividad de los prelados en sus sedes, y especialmente en sus diócesis, ya sea dotándolas de nuevas iglesias o interviniendo en los edificios sacros existentes, reformándolos o consagrándolos con las nuevas reliquias adquiridas (Duval, 1993, 173-206). Por ejemplo, Honorato de Hispalis (ICERV 313= IHC 363), Theoderacis de Assido (ICERV 310) o Bacauda de Egabrum (ICERV 308). Destacaremos la labor realizada por el obispo Pimenio de Asidona que, entre 630 y 662, intervino en su diócesis con la consagración (y deposición de reliquias) de al menos cuatro iglesias (ICERV 304, 305, 306 y 309). A ellos se suman un epígrafe donde se nombra al obispo Cipriano de Tucci (ICERV 357= CIL II²/ 5, 154), y otro procedente de Asidona, tal vez perteneciente a un baptisterio (ICERV 345). 484 Ocaña, 1942, 351. 485 Cronistas como Ibn Idari y Muhammad Ben Isá, o las obras anónimas del Fath al-Andalus y la Descripción del país del al-Andalus, que utilizan a al-Razi (siglo X) como principal fuente documental, hablan del reparto del grupo episcopal entre musulmanes y mozárabes, de la compra de la iglesia de San Vicente y de la construcción de la mezquita fundacional. Para este particular véase especialmente Nieto, 1998, 2530. Dada la discordancia que parecen manifestar algunos textos, no se ha descartado que antes de la intervención de ‘Abd al-Rahman I ya se utilizara como mezquita toda la iglesia tardoantigua (Ocaña, 1942, 357); quedando así sólo en poder de los mozárabes las demás construcciones del conjunto episcopal. Anotaremos que, en el entorno del grupo episcopal tardoantiguo de Valentia, como en Corduba, se va a implantar una mezquita, y más tarde la catedral medieval. Un fenómeno idéntico en cuanto a la inmovilidad de los espacios sacros podría confirmarse en la catedral de Zaragoza, y también en Toledo, donde al parecer hubo una mezquita anterior a la catedral gótica que tal vez pudo suceder a una iglesia tardoantigua (Carrero, 2009, 315-328). 480

137-154), próximo a los espacios de necrópolis más significativos y donde se emplazará el conjunto eclesiástico monumental del Francolí. 467 Bonnet y Beltrán de Heredia, 2005, 155-180. 468 Berlanga, Ribera y Rosselló, 2003, 127-142. 469 Ribera, 2005, 212; Ribera y Rosselló, 2005, 123-153. 470 Menchon, Macias y Muñoz, 1994, 229. 471 Almeida, 1977, 13; Utrero, 2006, 602. 472 Poveda, 2000, 573; Id., 2005, 328. 473 La antigua ciudad augustea de Ilunum (El Tolmo de Minateda) es en estos momentos el caso más significativo del cual destacaríamos la creación de una nueva muralla y la construcción de un complejo eclesiástico monumental en el siglo VII de porte episcopal (Gutiérrez y Cánovas, 2009, 92). Y en la ciudad-frontera de Begastri tan sólo se conoce por la epigrafía la existencia de una iglesia consagrada por los obispos Vitalis y Acrusminus (Espulga, Mayer y Miró, 1984, 68), así como se ha recuperado otra inscripción (inferis protegi me ) en una especie de peldaño o sillar (González, Fernández y Peñalver, 2003, 327). 474 Mientras que Dumio es quizás el ejemplo más claro de la existencia de un grupo episcopal sin ciudad, si tenemos en cuenta que la nueva sede episcopal se establece en un monasterio del siglo VI, que se había fundado previamente en una villa localizada en el territorio inmediato a Bracara Augusta (Díaz, 2000, 414-419). 475 Gutiérrez, Abad y Gamo, 2005, 353; Abad et alii, 2007, 171-185; Abad et alii, 2008, 322-336. 476 Garcia, Moro y Tuset, 2009, 45-53. 477 Garcia, Moro y Tuset, 2009, 62. 478 Sotomayor, 2002, 464. Son 10 en total: Asido, Astigi, Corduba, Egabrum, Eliberri, Ilipla, Italica, Hispalis, Malaca y Tucci. Un estudio reciente sobre la topografía de las ciudades de las Bética en la Antigüedad tardía, en Sánchez, 2010, e.p.

41

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS deduce, por primera vez486, la ubicación del centro cristiano al sur de la ciudad clásica, en proximidad a la muralla y al puente romano, antes de que hacia mediados del siglo VIII se trasladara la sede episcopal mozárabe a una de las iglesias que los cristianos aún conservaban extramuros487. Al parecer, esta última iglesia, la cual se quiere situar en la zona oriental del antiguo suburbio488, estaba dedicada a los mártires locales denominados metafóricamente como Tres Coronas (vid. supra). Dos de los argumentos utilizados para tal hipótesis son el hallazgo en la actual Parroquia de San Pedro de una importante necrópolis mozárabe y de una inscripción489, posiblemente fechable en esta misma época, que sugiere una deposición de reliquias, aunque en ella no se remite a la ceremonia de consagración de ningún edificio490. En 1236, tras la conquista castellana de Qurtuba, la catedral, ahora con advocación a Santa María, regresa al mismo lugar donde estuvo desde el siglo VI, o quizás antes, si se tratase del grupo episcopal fundacional. Y donde ininterrumpidamente ha permanecido hasta nuestros días.

al arrasamiento general del conjunto cristiano, previo a la cimentación de la primera mezquita492. En este nivel se recuperaron placas de cancel, como la que fue labrada reutilizando un sarcófago paleocristiano493, dos placas o canceles de altar, una placa-nicho con venera y crismón494 y una pila bautismal también decorada con el crismón, entre otras piezas de carácter litúrgico que, en su mayoría, habría que situar cronológicamente hacia mediados del siglo VI495. Más recientemente se han llevado a cabo nuevas intervenciones tanto en la mezquita-catedral (Patio de los Naranjos y sala de oración) como en su entorno más inmediato (Puerta del Puente y Ronda de Isasa 2), que sólo parcialmente completan la información recabada en los años 30 del siglo pasado sobre el recinto episcopal496. En este sentido, tanto la reinterpretación de las estructuras documentadas en la mezquita-catedral, como la reconstrucción planimétrica del conjunto episcopal que hoy por hoy conocemos se debe a la topografía elaborada por P. Marfil a partir de los dibujos conservados en el Archivo Félix Hernández497 (Lám. 16). Los datos a disposición no permiten restablecer los límites exactos ni la superficie urbana total que el complejo cristiano llegaría a alcanzar en este sector meridional al final de la Antigüedad tardía. No obstante, el grupo episcopal cordubense, en el que no se constata tampoco baptisterio alguno, parecer seguir una dinámica similar a la que ofrecen otros conjuntos episcopales hispanos y del Occidente romano, puesto que las estructuras conocidas se encuentran intramuros, pero desplazadas del que había sido el centro de la colonia altoimperial, y en cercanía a la puerta meridional de la ciudad. Partimos, por tanto, de este estado actual de la investigación con la intención de anotar algunas precisiones que quizá puedan contribuir al conocimiento del episcopio cordubense498. En concreto, retomaremos el análisis arquitectónico de un muro de desarrollo curvo, no excavado completamente, que podría considerarse como el único ábside susceptible de pertenecer a la cabecera de la iglesia episcopal. Asimismo, analizaremos algunos aspectos relativos a la implantación urbana del conjunto cristiano, con la idea de cuestionar si éste pudo emplazarse en otro lugar de la ciudad antes del siglo VI.

Lám. 16. Propuesta de restitución de las estructuras pertenecientes al grupo episcopal documentadas por F. Hernández en la parte occidental de la mezquita-catedral (según Marfil, 2000, 161, Lám. 2).

Por lo que respecta a la documentación arqueológica, las primeras noticias proceden de las excavaciones realizadas por F. Hernández entre 1930 y 1936 en varios sectores de la catedral; concretamente en la Puerta de San Esteban, el Patio de los Naranjos y al interior de la sala de oración de ‘Abd al-Rahman I. Los resultados obtenidos durante aquellos años han permanecido prácticamente inéditos491. Por publicaciones posteriores se sabe que se constataron algunos pavimentos de mosaico, varios muros de sillería, así como un potente nivel de destrucción correspondiente

El emplazamiento del conjunto episcopal en el siglo V. Propuesta de localización En Corduba, se ha localizado con bastante probabilidad el grupo episcopal al sur de la ciudad a partir del siglo VI (vid. infra). Por un lado, como principales argumentos para suponer a priori que el centro episcopal no llega a instalarse aquí hasta esas mimas fechas, podríamos

486

Con anterioridad, existe una noticia menos explícita sobre la situación de la iglesia episcopal tardoantigua. Ajbar Machmua o Colección de tradiciones (ed. Lafuente, p. 60-61) constituye la referencia más antigua para ello al recordar un suceso que tuvo lugar en 748-9: al-Sumayl se hizo cargo de los prisioneros y los juzgó en una iglesia que estaba al interior de la medina de Córdoba, y es hoy el emplazamiento de su Mezquita Aljama (Ocaña, 1942, 348). 487 Nieto, 2003, 51. 488 Marfil, 2000, 173. 489 CIL II²/7, 638. 490 Duval, 1993, 178. 491 Tanto planos como fotografías inéditos del archivo de F. Hernández han sido recientemente publicados, en Fernández, 2009a, 9-132. Algunos de ellos aportan nuevos datos de valor para la comprensión del grupo episcopal tardoantiguo (vid. infra).

492

Nieto, 1998, 37. Nº Cat. 248. 494 Barroso y Morín de Pablos, 1996, 11-87; Bermúdez, 2005, 181-192, sobre la pieza cordubense. 495 Sánchez, 2007b, 428. 496 Marfil y Arjona, 2000, 128; Carrasco et alii, 2003, 283-298; Casal et alii, 2004, 178. 497 Marfil, 2000, 161, Lám. 2. Y una segunda reinterpretación a partir de P. Marfil, en Fernández, 2009b, 27, Fig. 4. 498 Una publicación donde se plantea toda esta problemática, en Sánchez, 2009a, 121-147. 493

42

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS contemplar los dos aspectos siguientes. Uno primero, que la «reurbanización» del sector meridional intramuros se formaliza a través de una serie de construcciones que, si bien en su mayoría no han sido concretadas ni tipológica ni funcionalmente, sugieren una intervención programada en esta zona de la ciudad hacia el siglo VI499. Y otro segundo, y si cabe aún más significativo, es la reforma del lienzo sur de la muralla precisamente también a mediados del siglo VI500. Pero por otro lado, puesto que en las excavaciones realizadas en la mezquita-catedral difícilmente se constatan los niveles correspondientes a los siglos IV y V, dudamos de si toda esta importante transformación urbanística, que además coincide cronológicamente con el expolio final de la cantería del teatro501, pudo ser tan sólo consecuencia de la monumentalización de un espacio episcopal anterior que simplemente no reconocemos.

que pueda adscribirse con la instalación de la primera iglesia episcopal. En esta realidad urbana se inserta la construcción del complejo monumental sobre una villa altoimperial localizado en el cuadrante noroeste extramuros507. Es precisamente en este lugar donde algunos autores emplazan el primitivo episcopio que, además, retrasan a tiempos del obispo Osio508. Sin embargo, ni la actualidad arqueológica del propio Yacimiento de Cercadilla509, ni tampoco el estado de conocimiento que, hoy por hoy, se tiene acerca de la implantación urbana y evolución del conjunto episcopal en el Mediterráneo occidental510, marco donde Corduba sería un caso más que excepcional, permiten mantener dicha hipótesis. Como segunda, y probablemente, última posibilidad donde poder emplazar el primer conjunto episcopal, quizá tendríamos que aludir a otro espacio próximo al Kardo Maximus y al antiguo foro, en el que recientemente se pretende identificar una iglesia del siglo V sobre unas termas altoimperiales. Dada la parquedad de testimonios arqueológicos aducidos511, de los cuales la mayoría no han sido recuperados durante la excavación, resulta cuanto menos discutible admitir la presencia de una iglesia con la suficiente solidez. El hallazgo en un solar vecino de un fuste con una inscripción que reza la reconstrucción de una iglesia en 657512, sería tal vez el único elemento concluyente; sólo si esta columna hubiera aparecido realmente in situ513.

Es razonable preguntarse en este estado de conocimientos, si el conjunto episcopal fundacional de Corduba ocupó en realidad una ubicación diferente de la que hasta ahora se le presupone, o antes bien al contrario, desde su aparición en la trama urbana ya se encontraba instalado próximo al lienzo murario sur. Recordaremos que desde finales del siglo III y los primeros años del siglo IV la situación urbanística de la ciudad atravesaba por una progresiva desestructuración de la ordenación reticular altoimperial502. Este proceso supondrá, ante todo, una considerable reducción de la superficie urbana, en un principio dentro de las murallas, y posteriormente en torno al puerto fluvial para cuando, además, parece que culmina el abandono de la zona intramuros septentrional. Fuera de las murallas, y salvo excepciones503, numerosas domus, así como otras zonas urbanizadas que constituían los vici extramuros, y con ellos el anfiteatro, se encuentran prácticamente en desuso y en muchos casos amortizados por la aparición de nuevas necrópolis504. Intramuros, los edificios públicos más representativos del urbanismo romano, como son el teatro y el conjunto templo-circo adosado a la entrada de la Via Augusta en el sector oriental de la ciudad, están igualmente inutilizados ya en el siglo IV, e incluso reocupados por nuevas y sencillas unidades domésticas505. El foro, sin embargo, mantiene sus funciones administrativas al parecer hasta la segunda mitad-finales del siglo IV, momento en el que el pavimento de la plaza está colmatado y aparece una nueva construcción de interpretación incierta de la que se documentan unos muros en aparejo de sillería, mampostería y material expoliado del conjunto forense506. Sin embargo, ninguno de estos espacios de la ciudad clásica incluido el foro, toda vez desmantelados y habiendo perdido su función primigenia, muestran una reocupación de carácter sacro

De todo lo expuesto, se podría avanzar que, puesto que al parecer no existe hasta el momento ningún referente topográfico en la ciudad tardía en el que podamos mínimamente contextualizar la iglesia episcopal fundacional, habría que considerar la hipótesis de un emplazamiento único para la sede episcopal desde su primera concreción urbana monumental; es decir, en el actual contexto de la mezquita-catedral. Aludamos aquí que la permanencia espacial del grupo episcopal, salvo excepciones, es la situación mayormente documentada en otras ciudades del Occidente romano. Frente a las hipótesis anteriores que se inclinan por una doble localización, nos parece como una opción más razonable ubicar el complejo cristiano desde su origen, teóricamente no antes del siglo V, en el sector sur intramuros. La ciudad tardoantigua gravitará hacia el río, pero no sólo por cuestiones económicas, defensivas o comerciales, sino probablemente también religiosas, si admitimos aquí la presencia del grupo episcopal 507

Hidalgo, 1996. Marfil, 2000, 159. 509 Hidalgo, 2002, 343-372. 510 Guyon, 2005, 18. 511 Sánchez Velasco, 2006, 197. Algunos ejemplos hispanos de reutilización de espacios termales como iglesias, en Jiménez y Sales, 2004, 185-201. 512 CIL II², 7/ 640. 513 El continuo trasiego que denotan los materiales marmóreos en la ciudad implicar aceptar con cautela este tipo de asociaciones. Por ejemplo, la inscripción dedicatoria del foro situado en el centro de la ciudad ha aparecido a más de 500 m de distancia en la parte meridional (Ventura, 2007, 215-237). 508

499

Vargas et alii, 2007, 165-175. Carrasco et alii, 2003, 283-298. 501 Ventura, 2004, 66. 502 Hidalgo, 2005, 403. 503 Salinas, 2005, 35-54. 504 Sánchez, 2007a, 192. 505 Márquez, 2004, 61; Murillo, 2004, 52; Ventura, 2004, 66. 506 Aparicio, 1995b, 44; Botella, 1996; Carrasco, 2001, 207. 500

43

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS fundacional. Como indicios a favor de esta propuesta estimamos como significativas algunas cuestiones relativas a la transformación urbana que experimentan las zonas aledañas en el siglo V, así como la información que puedan aportar los mismos restos conocidos en la mezquita-catedral. En primer lugar, un proceso de saqueo y expolio tan intenso como es el acaecido en el teatro romano, que tiende a surtir de materiales pétreos el sur de la ciudad a partir del siglo V, bien puede ilustrar la presencia en el sector meridional de un complejo monumental que reaprovecha la cantería del edificio augusteo. Debió ser el grupo episcopal el mayor beneficiario de tal cantidad de materiales, como igualmente lo será la muralla de la ciudad. En segundo lugar, sabemos que en el siglo V se producen ex profeso capiteles, en especial de hojas lisas, que debieron alternan en las nuevas construcciones urbanas con el material expoliado (basas, fustes, capiteles, etc.) de otros edificios altoimperiales. A. Peña desestima a partir del estudio de las proporciones de los elementos reaprovechados en la mezquita de ‘Abd al-Rahman I, que éstos provengan, en concreto, del conjunto extramuros de Cercadilla514. Aunque se expoliaran evidentemente otros edificios altoimperiales, es probable que algunos de los capiteles del siglo V que se encuentran en dicha mezquita procedan del propio grupo episcopal toda vez que es derruido para construir el primer oratorio emiral directamente encima. Y finalmente, en el siglo V se fechan tanto unos pavimentos de mosaico detectados en la sala de oración de ‘Abd al-Rahman I, como unos muros de opus vittatum mixtum y algunos suelos de opus signinum recuperados en el Patio de los Naranjos515.

una evolución urbana cada vez más precisa, seguimos sin conocer otros aspectos tan esenciales acerca de su inserción topográfica, como son por ejemplo el tipo de construcciones urbanas que lo precedieron, si públicas o privadas, o si el cambio funcional del espacio se efectuó dentro de una secuencia ocupacional ininterrumpida o bien hubo un abandono previo. Del mismo modo, todavía existe un vacío documental considerable para precisar con exactitud la tipología y funcionalidad de la mayoría de las estructuras constatadas, su cronología, así como para establecer una periodización edilicia coherente de todo ello hasta la definitiva desaparición del episcopio en el siglo VIII. Así, no alcanzamos a identificar el tipo de construcción a la que debieron pertenecer dos muros de sillería perpendiculares de orientación cardinal, asociados a pavimentos de mosaicos definidos como «tardorromanos» que se sitúan en la 4ª y 5ª fila al interior de la sala de oración de ‘Abd al-Rahman I517. Por ello, será del todo inevitable en nuestro estudio la parcialidad en la interpretación de ciertos aspectos, como los arriba aludidos. Hay que decir, no obstante, que las excavaciones realizadas sí manifiestan una ininterrumpida transformación e intervención sobre este espacio urbano entre los siglos V y VII. Los últimos trabajos efectuados en el Patio de los Naranjos detectan una elevación sucesiva de las cotas de suelo y el reaprovechamiento de muros previos como los zócalos o cimientos de otros nuevos alzados de tapial que, al parecer, se construyen aún en el siglo VII518. Los restos hallados por F. Hernández al interior de la sala de oración de la primera mezquita nos permiten, sin embargo, realizar una reflexión más precisa. Se trata de varias estructuras que han sido asociadas a dos edificios diferentes, de los cuales se ha querido reconocer, por un lado, una nave lateral con una orientación nordeste-suroeste, y por otro, un ábside al que se le asigna la misma orientación519. Por nuestra parte opinamos que aún es posible avanzar en el conocimiento de los espacios que están definiendo estas construcciones, a pesar de que trabajemos con una información que procede de una excavación inédita, en su mayoría, salvo por las publicaciones que se han servido de la documentación de archivo. Acerca de su tipología y posible interpretación tratan las valoraciones siguientes.

Aunque no alcancemos a explicar exactamente el tipo de construcciones a las cuales pertenecieron, todas esas estructuras podrían estar ya manifestando la existencia de una ocupación sacra, anterior a aquellos espacios litúrgicos mejor definidos del conjunto episcopal, que posiblemente deban situarse en el siglo VI. El grupo episcopal del siglo VI. Propuesta de interpretación sobre la iglesia episcopal de Corduba Como hemos comentado, en contraposición al aparente abandono de la mitad septentrional intramuros, la ciudad se desplaza además hacia este sector meridional junto al grupo episcopal que, con ciertas garantías, localizamos junto al Kardo Maximus. Si consideramos la última propuesta de modulación catastral delineada para la colonia augustea516, las construcciones correspondientes al complejo cristiano parecen ocupar al menos una de las insulae del antiguo parcelario altoimperial. Incluso, en función de la teórica restitución planimétrica de una parte del conjunto cristiano, que a continuación expondremos, cabría imaginar también que estas mismas construcciones llegarían a anular parcialmente un teórico kardo minor que discurriría al oeste de la citada insula. Sin embargo, a pesar de poder enmarcar el conjunto episcopal dentro de

En primer lugar, un muro curvo de Ø 5 m interno520, parcialmente excavado en las naves 2ª y 3ª de la primera mezquita, al que hasta ahora se le ha supuesto una orientación anómala nordeste-suroeste, es precisamente la única estructura recuperada, candidata a ser el ábside perteneciente a la cabecera de una probable iglesia que prácticamente no se conoce. Un ábside cuya disposición espacial entendemos, sin embargo, de manera distinta a la que ha recibido en otros trabajos previos521. Si partimos 517

Fernández, 2009a, 53. Marfil, 2000, 165. 519 Marfil, 2000, 164. 520 Todas las proporciones citadas en el texto se aportan a partir de la digitalización en CAD del plano publicado en Marfil, 2000, 161, Lám. 2. 521 Marfil, 2000, 161; Fernández, 2009b, 27, Fig. 4. 518

514

Peña, 2009, 247-272. Marfil, 2000, 165. 516 Carrillo et alii, 1999, 75-86; Murillo, 2004, 48. 515

44

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS de la reinterpretación planimétrica aceptada, se observa que ciertos trazados, y en concreto el que corresponde a una parte del ábside, responden únicamente a una reconstrucción idealizada. Es por ello que podríamos plantear también como hipótesis de trabajo una lectura diferente para el desarrollo de esta exedra. En este sentido, quizá habría que cuestionar que la orientación admitida hasta ahora para esta estructura (nordeste) sea la correcta y que, por el contrario, el hemiciclo estuviera perfectamente orientado al este, como es de esperar en un edificio de culto eucarístico522. Si en función del tramo de muro conservado (mitad norte) restituimos simétricamente el ábside en el sentido opuesto al que ahora presenta, obtenemos una estructura ligeramente ultrasemicircular y perfectamente orientada al este. Es posible que de esta manera definamos con cierta exactitud lo que podría ser el remate oriental de una iglesia (¿de cabecera única?), de la cual sólo conoceríamos este espacio central absidado, y acaso inscrito, si atendemos al arranque de otro muro más, perpendicular y adosado al exterior del hemiciclo.

relieve, por ejemplo, en el caso de los baptisterios episcopales de las Galias528, y que podría encontrar justificación en la categoría, o en una privilegiada posición, de una sede episcopal en un momento determinado. En el caso de Corduba, se trataría de una iglesia con unas proporciones acordes con la realidad urbana del momento529. En segundo lugar, inmediatamente al norte de la cabecera absidada aparece una segunda construcción (circ. 7.90 m x 5.16 m) de opus vittatum mixtum. Este nuevo espacio presenta un pavimento de mosaico con representación de cenefas de peltas afrontadas, de cráteras y de otros motivos geométricos que se encuentran inscritos dentro de panales, de los que in situ se reconocen parcialmente tan sólo tres (Lám. 17). El diseño del mosaico mediante la disposición de los citados paneles se está lógicamente adecuando a la articulación formal y funcional del marco arquitectónico, y queda bien unido a los alzados conservados mediante boceles de media caña530. Los muros utilizan además ladrillos con la inscripción Ex off(icina) Leonti (crismón)531, la cual, junto a los mosaicos, ha servido como principal elemento de datación de todo el conjunto en torno al siglo VI532. Por lo que respecta a la planta de dicha estancia, se aprecia que ésta no es del todo rectangular en su espacio interno (lo ignoramos si lo es para el externo), pues parece que su muro oriental, el único actualmente visible, cuenta con una sucesión de tres ángulos rectos retranqueados en el extremo norte del muro que alcanzamos a distinguir. En la planimetría se observa, además, que la habitación está cerrada al sur por un muro recto. Si tenemos en cuenta este último aspecto, resultaría cuanto menos extraño intentar reconocer en Corduba la elección de un modelo cruciforme para la planta de esta cámara, que, por ejemplo, sí muestran algunas de las capillas exentas que flanquean la cabecera de otras iglesias episcopales533; la de Valentia como único edificio hispano534. Dada la prolongación hacia el norte del suelo con un tercer panel de mosaico, del que sólo conocemos una cenefa a base de galerías de arcadas entrelazadas, cabría pensar en la continuidad espacial de la construcción en esa misma dirección, más allá del tramo de muro conservado.

La ubicación de este edificio justo en el lugar arrasado para construir la primera mezquita de‘Abd al-Rahman I (79.02 m x 78.88 m), y donde según los textos se encontraba la iglesia de San Vicente, en la parte occidental de la sala de oración primitiva, es uno de los principales argumentos de carácter topográfico para imaginar precisamente que es éste el único ábside el que puede corresponder a la cabecera de la propia ecclesia episcopalis. Las proporciones del ábside de la teórica iglesia de Corduba son ciertamente reducidas, si las comparamos con el diámetro calculado para las cabeceras absidadas de otras iglesias episcopales hispanas del siglo VI, como es la de Valentia, que cuenta como mínimo con Ø 10. 5 m523. Sin embargo, en otras, el ábside adopta unas proporciones también modestas524, como son las que tienen la iglesia episcopal de Egara (circ. Ø 4-5 m)525, la iglesia del conjunto monumental de Ilunum (circ. Ø 6. 2 m ext.)526, o de la iglesia episcopal de Riez (Ø 6.5 m) por citar un caso no hispano527. En función de las proporciones globales de aquellos ejemplos a los cuales el edificio cordubense estaría más próximo, podríamos restablecer la longitud de la planta de la iglesia de Corduba con un mínimo de 25 m, es decir, al menos el doble de la anchura interna (circ. 12. 5 m) del edificio, que evidencia la correcta orientación del ábside (Fig. 13). Si realizamos una comparación de las proporciones que cuentan las construcciones de distintos grupos episcopales, observaremos una variabilidad constante del dimensionado de sus principales edificios (iglesia/ baptisterio). Un factor cambiante que se ha puesto de

528

Guyon, 2000, 29. Ocaña, 1942, 366, ya comentó a partir de los hallazgos que era una iglesia de proporciones nada extraordinarias, sino más bien pequeñas. 530 Aún cuando sorprende este método de unión entre el alzado y el pavimento, no debemos estar ante un espacio con función hidráulica, habida cuenta que la técnica edilicia de los muros no es la más apropiada para este tipo de asimilación. 531 CIL II²/7, 698. Otros ladrillos con la inscripción sollemnis nicare datables en el siglo VI o VII (CIL II²/7, 699), se documentan en el aula triconque del área noroccidental extramuros reutilizada como nuevo edificio de culto. O la expresión vivas in Deo (CIL II²/7, 727a), constatada en una tercera construcción de opus vittatum mixtum que está emplazada en el territorium próximo a la ciudad. 532 Tras una primera datación en el siglo IV (Blázquez, 1981, 35), se ha corregido la cronología de los mosaicos a favor de otr más tardía (Marfil, 2000, 170). Uno de los argumentos para ello ha sido la recuperación de una construcción con un pavimento de mosaico fechado en la segunda mitad del siglo VI (Penco, 2000, 250), localizado próximo al antiguo teatro romano, que se ha propuesto interpretar como iglesia (Marfil, 2000, 166). 533 Cuscito, 2003, 33-54. 534 Ribera, 2005, 219. 529

522 Godoy, 1995, 50. Incluso en el conjunto monumental de Cercadilla en el área noroccidental extramuros que dispone de varias aulas absidadas, es precisamente el aula triconque norte la que se reocupa como iglesia en el siglo VI; quizá en su elección se tuvo en cuenta que es la única estancia cuyo ábside central se encuentra perfectamente orientado. 523 Ribera, 2005, 214. 524 Utrero, 2006, 528 ss. 525 Garcia, Moro y Tuset, 2009, 115. 526 Gutiérrez y Cánovas, 2009, 95. 527 Borgard y Michel d’Annoville, 2008, 31.

45

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Partiendo de esta evidencia, y considerando también que la orientación de la cámara es este-oeste como la del ábside (baste notar la alineación del panel donde aparece representada la cratera), se podría reflexionar en torno a algunas de las posibles soluciones arquitectónicas que tal vez se adoptaron para definir este ámbito. Por un lado, el trazado retranqueado del muro este, tanto si al exterior es exento como si es inscrito535, podría estar manifestando la existencia de un teórico acceso monumentalizado al conjunto cristiano desde el norte, con o sin protyron (Fig. 14 a/b). En este supuesto, similar al que ofrecen las cámaras que flanquean el sanctuarium de la iglesia de Ilunum536, se trataría en Corduba de una entrada restringida, y no axial, puesto que para acceder a la iglesia sería necesario atravesar la cámara y un segundo vano de 1.10 m de luz, abierto en el muro occidental, que comunicaría la estancia con otro espacio; y éste, a su vez, con la figurada nave lateral norte. La iglesia de SaintMichel en Mileto muestra en su costado sur un tipo de entrada lateral, tampoco axial, comunicada con una antecámara que, en este caso concreto, actúa como vestíbulo del baptisterio537. Por otro, existe la posibilidad de que estemos ante una cámara completamente cerrada cuyo único acceso sea el vano occidental ya citado (Fig. 14 c). Esto generaría un espacio cruciforme inscrito, al menos en el testero norte y este, que recuerda a una solución arquitectónica habitual como es la que muestra la cámara anexa al sur del ábside, aunque ésta es de planta cruciforme completa, en la iglesia episcopal de Sabratha I538.

Lám. 17. Cámara con pavimento de mosaico situada al norte del tramo de ábside conservado (© Autora).

Por último, ese retranqueo que ofrecen los alzados podría estar señalizando también la comunicación o el paso entre dos habitaciones que se suceden espacialmente (Fig. 14 d). Una solución arquitectónica muy extendida en todo tipo de edificios, y que adoptan, por ejemplo, muchas de las iglesias jordanas, entre las que destacamos la catedral de Madaba, donde las cámaras que flanquean el ábside comunican con las naves laterales a través de este sistema539. E igualmente se emplea en algunas de las salas anexas a la primera iglesia episcopal de Sbeitla540. Sin embargo, si así hubiera sido también en Corduba, debería haberse empleado una solución idéntica en el vano occidental probablemente identificado. Si bien nuestro razonamiento es solamente una hipótesis de trabajo que deberá ser confrontada ulteriormente, tal vez sea la segunda de las opciones descritas la que nos parece más factible, dado que creemos que se conserva el probable muro perimetral norte de la cámara aun cuando éste no haya sido reflejado nunca en la planimetría al uso (Fig. 14 c). A favor de esta posibilidad, valoramos de nuevo la presencia del pavimento de mosaico como uno de los condicionantes fundamentales, por cuanto éste participa de la articulación del espacio arquitectónico. Mediante la incorporación de una iconografía concreta serviría, además, para jerarquizar intencionadamente determinados escenarios, así como su función. Entre ellos son especialmente prioritarios tanto los que cumplen una

535 Los accesos situados en el transepto de la basílica Apostolorum de Milán son algunos de los escasos ejemplos donde encontramos una entrada con un esquema retranqueado exento similar. Mientras que tipos de entradas inscritos son más frecuentes y se observan, por ejemplo, en el complejo del obispo Sergio en Um er-Rasas (Jordania) (Piccirillo, 1989b, 1725, Fig. 21). 536 Abad, Gutiérrez y Gamo, 2000, 1999. 537 Sodini, 1989, 423, Fig. 10. 538 Duval, 1989, 383, Fig. 23a.

539 540

46

Piccirillo, 1989a, 37 ss. Duval, 1989, 362, Fig. 10.

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS funcionalidad litúrgica como las cámaras reservadas al obispo y el clero541.

también en un nicho situado en el muro oriental del edificio545.

En este sentido, de cara a su interpretación, uno de los primeros argumentos a considerar es la ubicación de esta cámara con respecto al ábside documentado. En realidad, desconocemos exactamente la conexión estructural entre el ábside restituido y la construcción de opus vittatum mixtum situada al norte. Pero razonablemente debemos suponer que ambos espacios funcionan de forma contemporánea y que, posiblemente, se trate de un único conjunto que responde a un modelo arquitectónico bastante bien conocido, consistente en un edificio de planta basilical con cámara aneja. En el caso de Corduba, anexa a la teórica nave lateral norte, y sin que sepamos si se trata de una sala que sobresale de la planta de la iglesia. Este tipo de capillas adosadas, y a veces exentas, suelen contar bien con una planta rectangular (Tarraco, en la iglesia meridional del Francolí, y en Ilunum), bien cruciforme (Valentia) e incluso triconque (Parenzo). A priori son espacios que responden a una solución puramente formal o arquitectónica, por lo que su funcionalidad última puede ser diversa, múltiple y no estrictamente litúrgica542. Así, las habitaciones anexas de los ejemplos antes citados asumen una función bautismal, funeraria, martirial y como sacrarium. En otros casos, como en el grupo episcopal de Genève, un pequeño edificio basilical similar con cámara lateral se ha definido como capilla del obispo543.

Lám. 18. Placa-nicho hallada por F. Hernández en proximidad al ábside definido en el grupo episcopal de Corduba (Museo de San Vicente) (© Autora).

Otros espacios del complejo cristiano no reconocidos

En Corduba, los datos actualmente disponibles nos llevan a excluir su interpretación como cámara funeraria y también como baptisterio. Que sepamos no se documentan ningún elemento indicativo que remita a ninguna de estas dos funciones. Pero como segundo argumento a estimar, sí se comprueba en el testero este de la habitación una hornacina (Ø 0.55 m) que está centrada en un nicho de mayores dimensiones (2.65 m x 0.15 m) que, a su vez, se encuentra alineado con el vano situado al oeste, y posiblemente mantiene la misma orientación que el ábside. La presencia suplementaria de este nicho quizá permitiría plantear que la cámara sirvió para custodiar los objetos litúrgicos utilizados en la ceremonia eucarística, es decir, un sacrarium. Sin embargo, uno de los aspectos que invalidarían tal interpretación (en tanto requisito indispensable para ello), y salvo que se argumente una plurifuncionalidad para este espacio, es que no nos consta que haya una comunicación entre esta cámara y el espacio anterior al ábside544.

Si la individualización de la cabecera de la iglesia episcopal a partir del tramo de ábside excavado, su nueva orientación y la disposición de una cámara adosada al norte, es sólo una de las hipótesis sobre el grupo episcopal de Corduba, aunque factible en el estado actual de conocimiento, poco más podemos decir sobre la existencia de otra serie de construcciones que debieron integrar el complejo arquitectónico del episcopio cordubense. Todavía en lo referente a la organización del espacio litúrgico, la recuperación más que frecuente de varios suelos de opus signinum ha servido como argumentación principal para imaginar la presencia de un espacio bautismal546. De entre todos ellos, habría que distinguir una superficie de 7 m x 3,80 m con un doble pavimento de opus signinum y boceles en los ángulos, que aparece justo detrás del ábside. Por su localización en el sector occidental de la mezquita posterior, y en proximidad al sanctuarium tal vez identificado, sería un espacio razonable donde poder reconocer un teórico ámbito bautismal. La investigación actual ha demostrado que la disposición del baptisterio con respecto a la iglesia episcopal no responde a unas pautas fijas547, por lo cual,

Si bien la funcionalidad última de este espacio continua siendo bastante discutible, si pensásemos además en un supuesto carácter martirial, tendríamos que evaluar de nuevo la existencia del nicho como lugar posible donde custodiar un relicario (Lám. 18). Una situación análoga que se observa en la cripta de una de las basílicas de Tomis (Constanza), donde una ampulla-relicario apareció

545

Rădulescu y Lungu, 1989, 2575, Fig. 6. No habría que descartar tampoco la eventual relación que pudiera haber entre el nicho donde se abre esta hornacina y la placa con venera y crismón conservada, dado que en otras iglesias se ha demostrado la colocación de piezas similares en nichos de idénticas características (Ripoll y Chavarría, 2005, 33). 546 Marfil, 2000, 164. 547 Palol, 1989, 577; Guyon, 2000, 28 ss; Cantino Wataghin, Cecchelli y Pani Ermini, 2001, 231-265.

541

Cantino Wataghin, 1994, 416; Métraux, 2001, 434-443. Godoy, 1995, 88 ss. Bonnet, 1982, 422. 544 Godoy, 1995, 101. 542 543

47

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS en principio, en Corduba no sería extraño emplazar este espacio litúrgico inmediatamente al este del referido ábside548. En otros grupos episcopales hispanos ocupa una posición axial, situándose a los pies de la iglesia, como de hecho sucede en Barcino549, Egara –para el baptisterio del siglo VI-, y en Ilunum donde, además, el baptisterio está retro-sanctos. Una colocación diferente observamos en Valentia, pues, como habíamos apuntado, el edificio bautismal cruciforme flanquea al norte el ábside de la iglesia, y en Egitania se encuentran adosado a uno de los costados menores del edificio. Lám. 19. Construcción documentada por F. Hernández en el Patio de los Naranjos (Fernández, 2009a, 112, Lám. 69, 113).

Sin embargo, en Corduba, son aún varios los inconvenientes para confirmar la propuesta actual sobre la ubicación del baptisterio, pues no se comprende cómo quedaría este espacio comunicado con la iglesia, ni sabemos de la existencia de otros indicios más precisos (piscina, canalización, inscripción, decoración, identificación de las antecámaras al servicio de la liturgia bautismal550, etc.) que ayuden a reforzar tal suposición. Además, la única presencia de una superficie de opus signinum no es un criterio vinculante, pues su aplicación es extensible a otros muchos usos y espacios, incluso «profanos». E igualmente los funerarios como muestran las necrópolis episcopales de Barcino y Valentia551. De hecho, ya hemos comentado que son varios los sectores del conjunto cordubense donde se utilizan este tipo de pavimentaciones, que habría que relacionar, por ejemplo, con aquellas estructuras hidráulicas sin funcionalidad litúrgica. Nos referimos a los múltiples dispositivos conectados con el agua552, como son las cisternas, baños, letrinas o las fuentes, que habitualmente se documentan en los espacios episcopales, y en especial, en las áreas reservadas al clero553. Quizá dentro de estos usos cabría enmarcar un espacio constantemente reformado y situado en el Patio de los Naranjos, que cuenta hasta con cuatro niveles de opus signinum554.

Otra estructura que planteaba problemas para su interpretación como espacio litúrgico555, es aquélla de orientación norte-sur a la que pertenecían varias columnas halladas alineadas y completas. La reciente publicación de la planta que sobre dicha construcción fue realmente documentada556, despeja definitivamente cualquier duda en cuanto a su identificación como iglesia557, como de hecho se había propuesto558, ya que era del todo excepcional en la arquitectura sacra hispana por su orientación y restitución como un edificio de cabecera cerrada en tres ábsides. Orientado en realidad de oeste a este, se trata posiblemente de un espacio porticado abierto al antiguo recorrido del Kardo Maximus que da paso a una serie de pequeñas habitaciones, plausiblemente a identificar con tabernae o estructuras de almacenaje (Lám. 19). Uno de los problemas que ahora nos plantea el conocimiento de este nuevo edificio es contextualizarlo debidamente en el espacio episcopal, y saber si éste corresponde a una fase inmediatamente anterior, como podría ser probable, aunque con el tiempo quedara integrado en el conjunto cristiano dado que los capiteles parecen ser tardíos (¿siglo V?); o bien que responda a la fase de construcción del grupo episcopal. Su funcionalidad en cualquier caso nos es completamente desconocida, aun cuando a priori cabe descartar la sacra. Su investigación debería quizá enfocarse en relación con la existencia de esos otros espacios tales como serían almacenes o lugares de funcionamiento del complejo (recordemos la cercanía del puerto), como dependencias de servicio del clero, espacios de atención a los fieles, administración diocesana, etc.

548

Con un contexto bautismal urbano, ignorando cuál podría ser dada la descontextualización de la pieza, habría que relacionar un capitel de caliza conservado en el Museo Arqueológico con representación figurada de los cuatro evangelistas, que habría que situar en el siglo VII. 549 Beltrán de Heredia y Bonnet, 2007, 773. 550 Los ámbitos que sirven a la liturgia bautismal plantean diversos problemas para su reconocimiento en otros conjuntos episcopales conocidos; salvo aquellas estancias anexas al baptisterio retenidas como consignatoria seguros en los complejos de Tipasa, Djemila, Mileto, Aquileia o Salona, entre otros (Duval, 1989, 352; Sodini, 1989, 423, Fig. 10; Godoy, 1989, 607-634; Palol, 1989, 592, Fig. 14). 551 Beltrán de Heredia, 2008, 233; Ribera, 2007, 409. 552 Godoy y Gurt, 1998, 329. 553 Caso de una cisterna próxima a unas aulas de grandes dimensiones que formarían parte del palacio episcopal de Tarraco (Bosch et alii, 2005, 170); en Barcino, tanto los baños junto a la residencia episcopal como la presencia del agua a través de fuentes o canales de evacuación en el aula de recepción (Bonnet y Beltrán, 2004, 145); en Valentia se mantiene el funcionamiento de un ninfeo altoimperial, además de la construcción de un pozo (Ribera, 2007, 398); y el conjunto monumental de Ilunum se documenta, al parecer, un aljibe próximo a la iglesia (Abad et alii, 2004, 159). 554 Marfil, 2000, 165.

En este sentido, la actualidad arqueológica tampoco nos permite identificar la residencia o el palacio episcopal (domus episcopalis), ni el aula de recepción o de representación distintivo de la dignidad episcopal

555 Excavada por F. Hernández en el Patio de los Naranjos, pero que sólo conocíamos por un croquis realizado por Santos Gener. 556 Fernández, 2009a, 112, Lám. 69, 113, Fig. 26. 557 Godoy, 1995, 279. Por los mismos motivos, idéntica excepcionalidad supondría aceptar la restitución de una cabecera triabsidada en una supuesta iglesia que se ha propuesto situar bajo el ex Convento de Santa Clara de Córdoba (Marfil, 2000, 168, Lám. 5). 558 Santos Gener, 1958, 151; Marfil, 2000, 163. Hipótesis que ha estado fundamentalmente condicionada por la información transmitida por las fuentes literarias, puesto que éstas aluden a que el espacio donde antes había una iglesia se transforma en patio de la mezquita fundacional (Nieto, 1998, 60).

48

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS (atrium)559. Recientemente, al sur de la ciudad, se han recuperado unos muros de sillería correspondientes a la esquina de una construcción (¿recinto occidental del episcopio?), fechables en el siglo VI, así como una cloaca560. Sobre la posibilidad de querer reconocer aquí la residencia del obispo, observamos que este espacio no cuenta con una posición topográfica adecuada para plantear tal hipótesis, dada la distancia existente entre ella y la ubicación que presuponemos para la iglesia episcopal, es decir, más de 200 m. Reenviamos a los textos tardoantiguos como las Vitas Sanctorum Patrum Emeretensium561 y al conocimiento que actualmente se tiene de otros conjuntos episcopales hispanos bien estudiados, como Barcino562, para comprobar que el área residencial y los edificios litúrgicos (baptisterio e iglesia) se encuentran ineludiblemente conectados563.

un obispo son por ahora el titulus sepulcral de Lampadius, que apareció junto al aula triconque de Cercadilla, el anillo-sello de Samson hallado en una cista vacía al interior de este mismo edificio566, y el carmen sepulcral de otro probable obispo del siglo VII o VIII que de manera fortuita se documentó intramuros. Recordemos que los obispos emeritenses no se entierran en el conjunto episcopal, sino en la iglesia martirial de Santa Eulalia567. No sabemos hasta qué punto en Corduba las sepulturas de las élites locales, eclesiásticas y laicas, se encontraban también reunidas en algún complejo martirial situado en el suburbio (¿?); puesto que ninguno de los enterramientos constados intramuros desde mediados del siglo V, manifiestan de momento la existencia de inhumaciones privilegiadas o ad sanctos568. * * * * * * * *

Llamaremos la atención, no obstante, sobre la reciente publicación de una fotografía inédita de las antiguas excavaciones, donde parece observarse lo que podría ser una segunda estructura absidada situada en la primera nave colateral oeste de la mezquita; esto es, justo al este del ábside restituido y de la cámara anexa. A pesar de que la información al respecto es bastante confusa, pues algunos investigadores sitúan precisamente aquí el edificio cristiano564, debe tratarse de otra estructura de pequeñas proporciones, que parece estar completa y que por tener una orientación al oeste no debió tratarse de ningún edificio destinado a la liturgia eucarística.

Esta propuesta sobre el cambio en la orientación de las estructuras conservadas y el estudio de la habitación anexa pavimentada con mosaico, nos ha llevado a suponer la presencia de un edificio de culto que a modo de hipótesis proponemos restituir como una construcción de planta basilical (circ. 25 x 12.5 m) con cámara lateral adosada, que quizá haya que identificar con la iglesia episcopal. En este sentido, los restos documentados al interior de la sala de oración de ‘Abd al-Rahman I, en la parte occidental, son los únicos que con mayor grado de probabilidad pueden, hoy por hoy, adscribirse a la iglesia episcopal tardoantigua. En 1080, con motivo de la visita de Alfonso VI, todavía se recuerda el lugar donde estuvo el primitivo conjunto cristiano, es decir, exactamente en el sector occidental de la primera aljama569. Aún es incierta la situación del sanctuarium, pues se desconoce la posición que tendría el altar, y también la ubicación del recinto bautismal con respecto a la iglesia. Sobre éste último, consideramos significativo el hecho de que a partir de 1236 comienza el proceso de ocupación por capillas de la nave extrema occidental, siendo la primera dedicada a baptisterio570. Será la iglesia episcopal del siglo XIV construida con una única nave dentro de la propia aljama, exactamente en la ampliación de ‘Abd alRahman II, la que recobrará la orientación original del conjunto episcopal tardoantiguo. Igualmente sucede con la catedral del siglo XV concebida en el corazón de la enorme mezquita, que se adapta a la retícula impuesta por las naves del edificio islámico. El resultado de todo este proceso es la existencia de tres iglesias episcopales que se encuentran en el mismo marco urbano, aunque no están

En realidad, es difícil dilucidar a qué podría corresponder, a pesar de que debe ser preislámico con bastante certeza. Y es igualmente complicado estipular qué relación tendría con las otras construcciones, pues la alta cota en relación a los mosaicos es bastante significativa. Aun así, su ubicación en el perímetro de la primitiva mezquita, su situación en eje respecto del ábside que aquí proponemos como cabecera de la iglesia, y su cercanía a éste, pueden permitir proponer, siquiera a título de intuición, su adscripción con ese tipo de construcciones tan características de los grupos episcopales, como son los baptisterios y los espacios de conmemoración martirial: para los que una exedra situada en relación al ábside definido no constituiría ningún elemento extraño. Por último, poco podemos decir sobre la existencia de otra serie de edificios y ambientes no identificados en el grupo episcopal de Corduba, como son una posible área cementerial y un espacio de conmemoración martirial, que con probabilidad estuvieron integrados en este lugar. Se trata de dos elementos igualmente consubstánciales al recinto episcopal, bien documentados en Barcino, Ilunum, Valentia y Egara, por sólo citar los conjuntos hispanos565. Los únicos indicios en Corduba relativos a la sepultura de

566

CIL II²/7, 643a y 643b. Mateos, 1999, 162. 568 Sánchez, 2007a, 201. Salvo las hipótesis vertidas en relación a las sepulturas encontradas en el acceso de un templo altoimperial y en una construcción de la segunda mitad del siglo VI (Fig. 4, nº 49 y 53). 569 al-Himyari alude a que intensificando su justicia, pidió le fuese permitida la entrada en la Aljama de Córdoba a al-Qumyita [= Constanza], su mujer, que se encontraba embarazada, para que diese a luz en un lugar de su costado occidental, que los obispos y presbíteros le habían indicado como el emplazamiento de una iglesia, venerada entre ellos, sobre la que los musulmanes construyeron la Gran Aljama (Nieto, 1998, 46). 570 Nieto, 1998, 111. 567

559

Godoy, 1994b, 209-221. Marfil y Arjona, 2000, 128. 561 Maya, 1992. 562 Bonnet y Beltrán de Heredia, 2004, 139. 563 Duval, 1989, 358. 564 Fernández, 2009a, 26. 565 Bonnet y Beltrán de Heredia, 2004, 140; Abad et alii, 2004, 141; Ribera, 2007, 391; Garcia, Moro y Tuset, 2009. 560

49

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS superpuestas en un único espacio, como suele ser habitual en otras ciudades europeas donde la catedral medieval se eleva sobre la anterior (Fig. 15). En nuestro caso, por las monumentales proporciones de la mezquita. 3. Otras construcciones urbanas de carácter sacro Como comentábamos al abordar la problemática extramuros, no contamos con suficientes testimonios materiales para hablar en Corduba de una arquitectura sacra anterior al siglo VI571. La documentación de una decoración escultórica y litúrgica (cimacios, placas de cancel, pilares de altar, etc.) adscrita a la Antigüedad tardía, carente no obstante de un contexto preciso572, constituye por ahora una de las principales referencias disponibles para abordar el estudio de las construcciones emergentes en la ciudad cristiana573; si bien seguimos sin conocer en la actualidad la topografía de esta nueva arquitectura eclesiástica.

Lám. 20. Calco de la inscripción perteneciente a una construcción eclesiástica (© Centro CIL II. CIL II²/7, 637).

En cuanto a la evidencia material, se ha planteado la existencia de un teórico edificio de culto localizado en el entorno episcopal muy cerca del antiguo teatro romano. A partir de unas escasísimas y arrasadas estructuras conservadas, se ha propuesto la restitución de una supuesta iglesia, fechada hacia mediados del siglo VI, que tendría una planta de cruz griega inscrita en un recinto rectangular de 19.50 m de longitud y 21.50 m de ancho, orientada al este, con una cabecera tripartita subdividida en tres espacios intercomunicados -cada uno de ellos rematados en un ábside semicircular exento-, situándose el altar delimitado por un cancel justo delante del ábside central579 (Fig. 16, nº 1). En cuanto a la técnica edilicia se señala el empleo de zócalos de sillería y/o ladrillos, alzados de tapial, y una pavimentación de mosaico con decoración, que aparece sólo en el ámbito que se ha querido definir como sanctuarium y en la cámara lateral norte (Lám. 21). En el espacio central del edificio, donde se aprecia un suelo de opus vermiculatum con teselas blancas, se constatan a distintas alturas dos pilares, uno cuadrangular situado en el tramo más nororiental, y otro rectangular en la parte suroccidental. Se ha planteado que éste último sirviera a una estructura de triple vano (o iconostasis de fábrica) que clausurase el acceso al crucero de manera similar a como se resuelve, por ejemplo, en la iglesia de San Giâo de Nazaré (Portugal), de cronología posiblemente ya altomedieval580. También en la basílica del siglo VI de Santa Eulalia de Emerita se ha supuesto la presencia de una iconostasis a raíz de la documentación de un cimiento corrido entre la cabecera y las naves, que definiría un cuerpo de transepto581.

Es muy probable que durante una primera fase se reutilizaran y readaptaran edificios en desuso con un carácter cultual, de los que ignoramos tanto su topografía como su arquitectura y organización de los espacios litúrgicos574. Pero en este proceso de cristianización de la ciudad, determinado por la aparición de una nueva edilicia pública, deberíamos probablemente enmarcar la producción ex profeso de capiteles durante los siglos IV y V, en especial de hojas lisas575, que debieron alternar con otros elementos procedentes del expolio de edificaciones ya arruinadas576. Idéntica situación encontramos en el ambiente epigráfico asociado a la arquitectura sacra, por la escasez de inscripciones constatadas, su descontextualización y por la parcialidad en la información que ofrecen los textos; pues siempre nos han llegado incompletos. En dos casos constatamos la utilización de fustes de columnas como soporte epigráfico577. Un tercer testimonio recuperado en el sector meridional corresponde a una placa donde se exalta la santa cruz y que, bien a modo de dintel de entrada bien en el frontal de un altar, se desprende del texto que la inscripción pudo estar en un teórico baptisterio (¿asociado a la ecclesia principal?), o en alguno de los espacios que servían a la liturgia bautismal en la ciudad episcopal578 (Lám. 20).

Sin embargo, los estudios recientes realizados sobre la arquitectura religiosa en Hispania ignoran prácticamente la existencia de iglesias tardoantiguas con planta de cruz inscrita –más frecuentes en la arquitectura altomedieval peninsular582-, y con una cabecera tripartita de las características descritas para el edificio cordubense583; o si no, advierten con rotundidad de su singularidad como ocurre con el edificio de planta central inscrita del episcopio de Egara del siglo VI584, o con la iglesia de Valdecebadar (Olivenza, Badajoz) cuya cronología aún oscila con incertidumbre entre el siglo VI y el VII585. En otros casos, se ha discutido la debilidad de los argumentos estructurales o formales utilizados para la reconstrucción

571

Puertas, 1975, 44. Se trata de un material heterogéneo que ha sido recuperado tanto en las zonas extramuros como al interior de la ciudad (Sánchez, 2007b, 423-440). 573 Sánchez Velasco, 2006; Sánchez, 2007b, 423-440. 574 Fenómeno atestiguado con suficiente precisión en Roma (Barresi, Pensabene y Trucchi, 2002, 799-842; Pani Ermini, 2004, 33-39). 575 Herrmann, 1974. 576 Beltrán, 1994, 790; De Lachenal, 1995. 577 CIL II², 7, 639 y 640. 578 CIL II²/ 7, 637; Rico, 2009, 44. 572

579

Marfil, 2000, 166. Godoy, 1995, 308. Caballero, 2003, 149. 582 Utrero, 2006, 221. 583 Godoy, 1995; Utrero, 2006, 229. 584 Garcia, Moro y Tuset, 2009, 128. 585 Utrero, 2006, 141. 580 581

50

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS planimétrica de ciertos edificios586, como es la hipótesis de restitución de una iglesia de planta cruciforme exenta del grupo episcopal de Barcino fechada a finales del siglo VI587.

alineados592. Si estuviéramos ante un edificio de culto, los pilares constatados podrían definir -sirviéndose seguramente de canceles-, un espacio destacado que estaría limitado, a su vez, por otra línea de cancel a la cual pudiera atribuirse el negativo o la huella que sí parece apreciarse en el pavimento.

Las estructuras murarias constatadas en Corduba no certifican tampoco por completo la hipótesis de una planta cruciforme (restituida por simetría), pues no se conserva ningún muro transversal que pueda atribuirse a las cámaras angulares norte y sur. La misma parquedad de datos, como es la ausencia de las posibles huellas dejadas por los soportes que separarían las naves, invalida proponer para esta construcción un modelo de una planta basilical. Tan sólo un tramo de muro en sillería longitudinal al ábside pudiera ser parte de una desaparecida cimentación corrida sobre la que asentaría una arquería divisoria, a la manera de como se resuelve habitualmente en otras iglesias tardoantiguas hispanas de planta longitudinal588. Fuera de los límites de la excavación quedaron también la mitad sur de la dicha construcción y parte de la supuesta cabecera atribuida a la iglesia, de la que se desconoce su cerramiento original. Ninguno de los tres ábsides restituidos se conserva. En este sentido, en Hispania, las cabeceras tripartitas son frecuentes en la arquitectura tardoantigua589, en edificios de planta basilical que incorporan dos espacios rectos flanqueando a otro central que puede ser igualmente recto o rematar en un ábside, exento o no. Por el contrario es excepcional que las cámaras laterales al sanctuarium estén también absidadas. Así se ha propuesto en el caso de la basílica martirial de Santa Eulalia de Mérida590, y recientemente con relación a los tres ábsides poligonales exentos que al parecer constituían la cabecera de la primera iglesia episcopal de Egara591.

Por último, otro de los problemas todavía por resolver es el referente a la cubrición del edificio. Una planta cruciforme como la que se ha planteado, y la construcción con muros de tapial, implicaría consecuentemente una simple cubrición de madera atirantada de la que ni siquiera resta la tejería, y que raramente se emplea en iglesias en cruz, salvo quizá en Valdecebadar (Olivenza, Badajoz) y en Mosteiros (Portel, Portugal)593. Del mismo modo, y aunque en el siglo VII se realizan en el contexto episcopal de Corduba algunas construcciones en tapial, cuya funcionalidad no está clara, resulta cuanto menos llamativa la utilización de esta técnica edilicia en un edificio de culto con pavimento de mosaico, cuando otras edificaciones públicas de la ciudad están reutilizando en estos mismos momentos la cantería de expolio de los edificios romanos en sus alzados594. Las iglesias hispanas con muros de tapial sobre zócalo son igualmente mínimas: La Cocosa, tal vez Sa Carrotxa, y con menor probabilidad las construcciones de Gerena e Ibahernando595. En el marco de la arquitectura eclesiástica urbana de los siglos VI-VII en Hispania sería excepcional admitir la restitución de una construcción cruciforme de tales características. Por un lado, algunos de los principales motivos por los cuales los restos constatados bajo el ex Convento de Santa Clara podrían interpretarse quizás como pertenecientes a una iglesia, son la existencia en el ángulo noroeste de una sepultura bajo el pavimento de opus vermiculatum (que sería como mínimo anterior a la segunda mitad del siglo VI), la iconografía de los mosaicos y la continuidad de la sacralidad de este lugar hasta la actualidad (¿iglesia tardoantigua?→ mezquita→ iglesia bajomedieval→ convento). Pero por otro, paralelamente, se ha indicado que tal vez no estemos ante un contexto eclesiástico, sino que se trate de un espacio residencial596. En tal caso, si se prescinde de la restitución por simetría, y sobre todo de la incorporación a la planta conocida de unos ábsides que en realidad son inexistentes, se podría adscribir este edificio a la serie de domus tardoantiguas adscritas a las élites

Lám. 21. Pavimento de mosaico perteneciente a la construcción próxima al antiguo teatro (Penco, 2000, 253, Fig. 1).

El cerramiento del crucero o transepto con una especie de iconostasis de fábrica resulta del mismo modo inusual en, pero además es que aquí es complicado aceptar su presencia porque los soportes en cuestión no están

592

Utrero, 2009, 143. Utrero, 2006, 91. 594 Es el caso ya citado más arriba de algunos muros ubicados en las inmediaciones del grupo episcopal de Corduba que utilizan bien mampostería bien sillería, que se relacionan con la arquitectura civil, pero sin que sepamos con certeza a qué tipo de edificios corresponderían. Algunas de estas estructuras forman parte de un edificio de los siglos VI-VI, con una cimentación de mampostería y alzados que alternan sillares y material de expolio, que se localiza junto a la muralla a pocos metros hacia el sur de la posible iglesia episcopal (León y Murillo, 2009, 403). 595 Utrero, 2006, 58. 596 Utrero, 2009, 143. 593

586

Utrero, 2009, 143. Bonnet y Beltrán de Heredia, 2004, 139. 588 Utrero, 2006, 52. 589 Godoy, 1995, 88. 590 Mateos, 1999, 148. 591 Garcia, Moro y Tuset, 2009, 115. 587

51

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS urbanas597 (Fig. 16, nº 2). En nuestro caso estaría ubicada en los alrededores inmediatos al grupo episcopal, siendo, por tanto el único ejemplo material que conoceríamos en la ciudad con estas características598. Pero la constatación de tales mosaicos, junto con la tumba, y el hecho demostrado de que las escasas estructuras de habitación conocidas en Corduba en los siglos VI-VII parecen responder a espacios de carácter humilde, de proporciones reducidas y que nada tienen que ver con la arquitectura residencial que serviría a las élites locales de la época, deben imponer igualmente cierta cautela para esta segunda hipótesis. En este estado, es difícil argüir una propuesta suficientemente satisfactoria; si bien otro tipo de edificios de carácter religioso, y probablemente definidos por una caracterización formal diferente, deberían tal vez incorporarse a este debate.

597 Un estado de la cuestión sobre las domus tardoantiguas en Hispania (Emerita, Barcino y Complutum), en Chavarría, Arce y Ripoll, 2007, 305-336. También, Jurković y Ripoll, 2007. 598 Una domus urbana tardoantigua de reciente documentación en la Bética ha aparecido en el sector septentrional intramuros en Hispalis (Amores y González, 2006, 203; Sánchez, 2009b, 261).

52

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

III. CONCLUSIONES. MARCO

una cristianización de la topografía, o simplemente se trata de una transformación espacial, funcional y monumental al margen del proceso de cristianización.

DIACRÓNICO DE

LAS NECRÓPOLIS

Los datos conocidos en la actualidad, y las distintas situaciones analizadas, permiten poder insertar con algo de solvencia el caso de Corduba dentro del proceso general de transformación urbana del que participan las demás ciudades hispanas, y del Mediterráneo occidental, durante la Antigüedad tardía. En muchas de estas ciudades, el paisaje urbano heredado del mundo clásico se verá alterado o modificado por una progresiva desarticulación de los modelos romanos reticulares. Pero dentro de ello, lo más importante a resaltar ahora, es el cambio en las funciones de los espacios y de las propiedades, algo que afecta especialmente a la edilicia monumental que caracterizaba a la ciudad clásica. En este sentido, y como fenómeno de largo alcance, hay que tener en cuenta que el cristianismo es uno de los elementos determinantes en la transformación de las sociedades urbanas.

Otro aspecto a resolver es completar la identificación de los espacios destinados a las élites laicas tardoantiguas, por cuanto se deberá explicar la aparente desproporción monumental que, hoy por hoy, parece existir entre los espacios asimilados al poder civil, ubicados junto a la fachada fluvial, y las «modestas» proporciones, que teóricamente adopta una de las iglesias del episcopium, sino la episcopal. Por otro lado, a todo ello se suma la problemática que representa el conocimiento del hábitat urbano tardoantiguo de Corduba. En el siglo IV, y aún en el siglo V, se produce una reocupación generalizada con carácter habitacional de los espacios públicos y privados intramuros de época altoimperial, aunque se desconoce si tuvieron continuidad posterior durante la fase tardoantigua. Aparentemente no existen indicios suficientes que confirmen dicha continuidad hasta el final de la Antigüedad tardía. Si éstos supuestamente se abandonaron, de nuevo, no alcanzamos a concretar la arquitectura doméstica correspondiente a los siglos VIVII, siendo mínimos los espacios urbanos de habitación adscritos a este momento. Dado que tampoco han sido localizados los nuevos complejos eclesiásticos extramuros, muchos de los cuales mantuvieron su actividad en época medieval una vez integrados en los arrabales mozárabes, no nos es posible plantear, pero sí imaginar, que algunos de los lugares de habitación de la ciudad tardoantigua estuvieran desde entonces asociados a estos espacios sacros.

En paralelo al progresivo fenómeno de desestructuración del urbanismo romano, tendrá lugar en las ciudades hispanas una desarticulación de las áreas funerarias precedentes, produciéndose un doble fenómeno en relación con la topografía cementerial: la constitución y desaparición de las nuevas necrópolis que habían nacido dentro del mismo período de la Antigüedad tardía. Probablemente, todos estos cambios son consecuencia ya sea de movimientos o desplazamientos de la población urbana, ya sea de la propia estrategia seguida por las diversas comunidades urbanas (avanzado el tiempo, fundamentalmente la comunidad cristiana), que buscan fijar una topografía distinta relacionada con el desarrollo de una liturgia urbana eminentemente estacional599.

En segundo lugar, a pesar de la abundancia de testimonios literarios propiciados en su mayoría por las fuentes mozárabes, muy difícilmente obtenemos una prueba material clara de la presencia e incidencia del cristianismo en la topografía o arquitectura de la ciudad episcopal. Muy al contrario de lo que sucede en la propia Roma y en otras provincias del Occidente romano, como son por ejemplo la Narbonense Segunda o la Vienense en la Galia meridional, que muestran una nítida y amplia variación de rasgos en la transformación de su paisaje urbano. Son precisamente las ciudades episcopales del valle del Ródano y del litoral mediterráneo como Arles, Marseille, Aix-en-Provence, Riez, Vaison-la-Romaine, Fréjus, Cimiez, etc.600, las que ofrecen desde el siglo V una nutrida documentación y gama de matices que no podemos documentar, ni atisbar, en el panorama que aquí hemos comentado. Convendría preguntarse, por tanto, a qué se debe en Corduba este contraste tan acentuado entre noticias literarias y pruebas arqueológicas. Y habría que buscar una explicación más allá de las eventualidades de la práctica arqueológica, y de la «suerte» de documentar algo concreto. En este sentido, se debería enmarcar esta comparación (o contraste) entre textos y realidad en el marco de la mentalidad de quienes habitaron las ciudades. Puede que hayamos querido buscar más «cristianismo»

El nivel de conocimiento sobre la situación de Corduba, en el marco cronológico al que aquí nos ceñimos, ha evolucionado sensiblemente en los últimos años, aun cuando se deban expresar algunos matices, e interrogantes todavía por resolver. En primer lugar, una de las cuestiones por aquilatar para llegar a definir cuál fue en realidad la superficie urbana intramuros correspondiente a la fase tardoantigua, es saber cuánto se reduce la ciudad. Y para ello será fundamental, por un lado, determinar los límites alcanzados por el propio grupo episcopal, e indagar por tanto en su complejidad monumental, así como conocer los precedentes catastrales, «clásicos», del espacio urbano concreto donde se inserta. Al mismo tiempo, habrá que identificar la presencia de otros espacios sacros, replanteándose con base en la documentación actual, si los procesos de transformación y reocupación de ciertos espacios y edificios de la ciudad clásica (caso quizás del foro romano donde aparece una nueva construcción en el siglo V, de unas termas cercanas y también del anfiteatro, de confirmar que las estructuras en ábside pertenecen a una fase posterior al abandono del edificio), derivan de 599

600

Cantino Wataghin, 1995, 235-261; Godoy, 1995, 64.

53

Cantino Wataghin y Guyon, 2007, 289 ss.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS material del que las ciudades realmente asumieron, porque la ausencia de testimonios claros y cuantitativamente significativos es bien manifiesta.

estratigráfico no podemos aplicarlo de forma homogénea a todos los enterramientos catalogados, pues en ocasiones se trata de tumbas que fueron recuperadas durante las primeras excavaciones que se realizaron en la ciudad en condiciones de salvamento anómalas. En estos casos, y en segundo término, la cronología propuesta dependerá principalmente de la consideración de criterios de carácter tipológico. A ellos habría que añadir un tercer pilar, que viene representado por los escasos elementos de ajuar y por la documentación eventual de alguna superposición603.

Que Corduba, la Colonia Patricia capital efectiva de la Bética durante casi siete siglos, tenga una iglesia episcopal de dimensiones modestas, muestra claramente que las ciudades no dependen tanto de la vertiente cívica e implicación de sus habitantes, como de las posibilidades materiales de las nuevas jerarquías que las dirigen. Es evidente que hay unas nuevas formas de vivir, y una introspección de la mentalidad social, diferentes a las de época clásica. Pero convendría matizar bien el grado de influencia material de todo ello. Si se tiene en cuenta la realidad urbana conocida de Corduba a partir del siglo V respecto de otros lugares, debe quedar abierta la posibilidad de considerar que la incidencia y manifestaciones materiales fue considerablemente menor, o al menos, notablemente menos vistosa o monumental. Algo que bien se explica dentro de los condicionantes históricos de la ciudad en esos momentos, donde sus obispos quizás tuvieron menos recursos respecto del nivel alcanzado en otros territorios.

Ante la dificultad manifiesta para fijar la cronología de los enterramientos estudiados, y en consecuencia, del intervalo durante el cual las necrópolis estuvieron en uso, hemos unificado todos los datos a disposición estableciendo dos grandes momentos de desarrollo funerario en las áreas extramuros (Tabla 8). Uno primero, a partir de finales del siglo III y hasta el siglo V, momento en el que se producen los primeros cambios en la topografía del suburbio; y otro segundo, que situamos a partir del siglo VI porque supondrá también otro período de inflexión importante, en especial por la consolidación de procesos iniciados en los siglos precedentes, entre los que debió destacar el afianzamiento de la cristianización de la ciudad tardoantigua.

En tercer lugar, la catalogación de los testimonios materiales de ámbito funerario recuperados en Córdoba, nos ha permitido profundizar en el conocimiento de dos aspectos que son fundamentales: uno, concretar las transformaciones que experimentan las necrópolis urbanas a partir del siglo IV, con respecto al paisaje funerario altoimperial, a nivel espacial, de organización interna, orientación y en relación a las tipologías utilizas por los enterramientos; y dos, situar el nuevo paisaje definido por una topografía funeraria cambiante en el contexto de consolidación de un nuevo concepto urbano, la ciudad tardoantigua.

Junto a la nueva disposición topográfica de las necrópolis, observamos otras diferencias formales entre los sectores funerarios de los siglos IV-V, y aquéllos que enmarcamos en los siglos VI-VII (Fig. 17). Por ejemplo, frente al constante uso de fosas con cubiertas de tegulae, tierra y de sarcófagos, durante la Tardoantigüedad se incrementan especialmente las cistas como contenedores funerarios, es decir, cajas en las que se emplean losas de piedra caliza o pizarra para la cubierta y para revestir las paredes de la misma estructura, o bien, se usan ladrillos y otros materiales de expolio. Los ajuares en las sepulturas siguen siendo mínimos, pero ahora se generalizan las jarritas cerámicas y algunos objetos de adorno personal como los anillos. En cuanto al rito y los rituales funerarios, ya no tenemos huella de la práctica de refrigeria ni de banquetes, que tienden a desaparecer, pero sí se constata la tumulatio ad sanctos al norte de la ciudad. Además, en estos momentos será muy habitual la existencia de inhumaciones múltiples ocupando una misma sepultura y que comprobamos, por ejemplo, en varias zonas del área suroccidental extramuros.

Se ha podido avanzar en la investigación de las necrópolis, si bien no se han agotado todas las vías de interpretación. Varios son los principales problemas todavía por clarificar: la cronología; la adscripción religiosa, en menor grado la posición social; concretar la continuidad en términos diacrónicos de las necrópolis formadas en esta época, y las causas que indujeron a la movilidad de las áreas funerarias, entre las que debieron encontrarse probablemente motivaciones de carácter sacro. Para establecer la cronología de las sepulturas es fundamental valorar, en primera instancia, la secuencia estratigráfica registrada en las excavaciones. En ciertos casos en los que los enterramientos anulan espacios más antiguos, de carácter doméstico, público y funerario, cuyo abandono ha podido determinarse, conocemos el momento de formación de la necrópolis. Por el contrario, no contamos con el mismo nivel de información para fijar el cese de la actividad funeraria, dada la frecuente discontinuidad que existe en el registro arqueológico de estos espacios entre la Antigüedad tardía y los siglos IXX601, e incluso hasta época moderna602. Pero este criterio 601

La nueva imagen que definirá el paisaje extramuros durante Antigüedad tardía estuvo condicionada fundamentalmente por la continuidad, reorganización y sobre todo por la formación de nuevas necrópolis. Hasta el siglo III las necrópolis se caracterizan por la permanencia del uso de los espacios funerarios. Es habitual que los enterramientos en estos momentos 602

Nº Cat. 164-176. Distinto es el caso de otras necrópolis hispanas tardías, como la necrópolis de San Antón en Carthago Nova, cuya cronología se ha podido precisar gracias a la recuperación de material cerámico fechable (Laiz y Berrocal, 1995, 171).

603

Nº Cat. 69-70, 72-78, 87-108, 106, 107, 113-125, 176-217 y 222-238.

54

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS utilicen todavía los sectores funerarios altoimperiales ubicados junto a las vías de comunicación. A partir de mediados-finales del siglo III, se inicia el primer desplazamiento significativo de los espacios de necrópolis, que desde entonces se van a ir aproximando a la ciudad. Junto a las tipologías funerarias que ya estaban presentes en las necrópolis más antiguas (fosas simples y cubiertas de tegulae), aparecen nuevos contenedores funerarios derivados de la consolidación de la inhumación como rito funerario único. Nos referimos al uso de sarcófagos de plomo que normalmente están protegidos por algún tipo de estructura, o directamente cobijados al interior de un monumento funerario.

A lo largo del siglo IV y parte del siglo V es significativa la reocupación de las antiguas domus suburbanas ya sin función como nuevos lugares de enterramiento. En este sentido, recordaremos en el área oriental la necrópolis establecida en torno a una sepultura rematada por una mensa funeraria de forma rectangular, donde sí se aprecia claramente la superposición entre los sepulcros. Y en el área occidental, la construcción de un recinto funerario también con dos fases diferentes de ocupación, la última posiblemente cristiana, que no superan la primera mitad del siglo V, donde se ubicarán varias sepulturas en fosas con tegulae. Lo que en estos casos cabría cuestionar es si, aun habiendo un cambio de la funcionalidad, el hecho de utilizar como necrópolis espacios domésticos deshabitados estaría quizá manifestando la permanencia de unos derechos de propiedad que ahora se gestiona como zona funeraria605.

Los nuevos sectores funerarios, integrados por grupos de tumbas reducidos que emplean las fosas simples y suelen reaprovechar materiales de expolio, comienzan a ocupar bien espacios de habitación abandonados bien espacios que hasta ese momento no presentaban una ocupación previa. Son necrópolis en las que apenas es posible diferenciar varias fases de ocupación, dada la práctica ausencia de la superposición entre sepulturas y de reutilización, y en cuya organización podría primar el componente familiar. En todos estos nuevos sectores funerarios difícilmente podemos definir la adscripción religiosa de los individuos inhumados ni su condición social, puesto que no presentan tipologías funerarias que sobresalgan: las estructuras más complejas son cistas de mampostería, y además, no se recogen ajuares funerarios que puedan ser significativos en este sentido604.

Esta dinámica, según los datos actualmente a disposición, es la que parece mantenerse hasta un momento difícil de precisar a camino quizá entre el siglo V y el VI, cuando de nuevo se observa otro proceso de transformación y traslado de las necrópolis. La ausencia de superposiciones y de ciertas tipologías funerarias muy difundidas en los siglos VI y VII, pero sobre todo la falta de documentación de construcciones que asumieran la organización interna del espacio funerario, son algunos de los aspectos que nos lleva a suponer que la mayoría de las necrópolis formadas durante los siglos previos dejan de utilizarse. Este aparente abandono, que bien pudo ser muy anterior en el tiempo, aunque como decimos imposible de fijar en cualquier caso, irá acompañado de la formación de nuevas necrópolis en otras zonas del suburbio. El tema aquí es cuestionar cómo deberíamos entender este nuevo desplazamiento de las áreas de enterramiento cuando no podemos identificar a través de la evidencia material la existencia en la ciudad de espacios sacros que se monumentalicen y actúen como el principal elemento generador de esas necrópolis. Es muy poco lo que podemos decir al respecto, más allá de observar que dicha movilidad es paralela a otros procesos que afectan al perímetro urbano, como son la reducción de la superficie urbana y el traslado de los espacios de habitación. Pero, entre las principales causas del traslado del espacio funerario a lo largo de este período, debieron destacar sin duda las de tipo religioso.

La excepción queda representada por una extensa necrópolis situada en el área septentrional del suburbio, próxima a los grupos funerarios altoimperiales, que presenta unas 300 tumbas (en fosas y en cistas) que situamos entre finales del siglo III y el V, sin saber realmente hasta qué momento pudo seguir sirviendo a nuevos enterramientos. Aunque parece existir una asociación entre determinadas tumbas, quizás por rasgos de parentesco, debería definirse como una de esas áreas comunitarias; un sentido de la comunidad que aquí no podemos vincular con las manifestaciones propias de la cristianización de las sociedades urbanas. Con la inhumación no sólo sería necesario disponer de espacios más amplios, sino que con ella también se transforma el concepto de monumentalidad altoimperial. Aparte de los sarcófagos de plomo de producción local o regional, sobresalen fundamentalmente los sarcófagos de mármol importados desde Roma. Aunque, ya desde mediados del siglo III se importan para la ciudad estas piezas, que se dispondrían también al abrigo de algún monumento singular, nos interesa destacar que es durante la primera mitad del siglo IV cuando estos sarcófagos reflejan la existencia de una oligarquía local cristianizada. Son, por tanto, los testimonios más antiguos de que disponemos sobre el proceso de cristianización urbana, uno de ellos constatado in situ en la zona norte del suburbio, a los que se suman los epígrafes funerarios de finales del siglo IV e inicios del siglo V.

Los enterramientos documentados que situamos en los siglos VI-VII se caracterizan por su aparente carácter aislado, o constituir pequeños grupos, la presencia de inhumaciones dobles y el empleo de cistas como principal contenedor funerario. Cuando la mayoría de las necrópolis habían desaparecido desplazándose el espacio funerario especialmente al sector suroccidental del antiguo suburbio606, al mismo tiempo que la ciudad tardoantigua se encontraba consolidada circundando el grupo episcopal próximo al cauce del río607, sabemos del establecimiento en la zona septentrional, junto a un 605

Rebillard, 1996, 175-189. Sánchez, 2007,199. 607 Sánchez, 2009a, 126. 606

604

Murillo et alii, 2001, 356-369; Sánchez, 2003.

55

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS dispersas que usan preferentemente las fosas, tegulae y cistas con materiales de expolio, que tampoco podemos vincular con la presencia de una edilicia cristiana. Sólo unos pocos enterramientos situados en un antiguo templo altoimperial próximo al lienzo de muralla occidental, y la inhumación detectada bajo el pavimento de una construcción localiza en el contexto episcopal (que a pesar de los problemas para admitir su identificación como iglesia no habría que descartar su interpretación en el marco de la arquitectura sacra), consentirían plantear algunas hipótesis concernientes al extendido fenómeno de inhumar intramuros ya sea en el antiguo solar de la urbe clásica ya sea en el de la ciudad tardoantigua.

edificio de culto con cabecera triconque, de varios enterramientos de mediados del siglo VI, seguramente ad sanctos, que se realizan en fosas simples, cistas de losas de piedra caliza y cista de tegulae. Un segundo foco de inhumación privilegiada podría localizarse con probabilidad frente a la puerta suroccidental de la muralla donde, salvo la falta de constatación explícita de una arquitectura sacra, es el espacio funerario, que por sus características, más se aproxima al concepto de necrópolis ad sanctos. Para finalizar este recorrido, aludiremos al fenómeno que más novedad aportó a la configuración de un nuevo paisaje urbano. Se trata de la aparición de sepulturas intramuros (segunda mitad s.V- s.VI) en los espacios públicos y de habitación altoimperiales, toda vez que pierden su función primigenia. Esta nueva realidad, según la cual, los enterramientos se difunden dentro de los antiguos perímetros amurallados, será intrínseco, a la profunda transformación que experimente la ciudad clásica, que comportará un paisaje urbano discontinuo, escalonado de enterramientos, espacios con funciones agrícolas, y de habitación. De nuevo, son sepulturas Tipo

Subtipo

Quede constancia, por calibrar cuánto nos queda por hacer y a cuánto Córdoba nos obliga, que de toda la población de Corduba durante la Antigüedad tardía, la Historia sólo nos ha legado la ínfima cantidad de unas 500 sepulturas aproximadamente: este discurso, por tanto, sigue intensamente abierto. * * * * * * * *

Cronología s. V

1. Ánfora

s. III

ss. III-IV s. IV 2.1. sin cubierta

2. Fosa simple

ss. IV-V

ss. VI-VII 2.2. cubierta de tierra

ss. III-V

2.3.a. horizontal

2.3. cubierta de tegulae

s. III

ss. III-IV

56

Localización área norte (Vial Norte-Dña. Berenguela) área norte (Empedrada 12-14) área oriental (Alfaros 18 y Maese Luis 20) área occidental (Polígono de Poniente) área norte (RAF-TAV) área meridional (Parque Miraflores) área oriental (Alfaros 18) área oriental (Lucano 7-9) área norte (Avda. Medina Azahara y Cercadilla) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela)

Nº Cat

Nº Casos

104

1

123

1

146, 147, 155 y 156

4

6

6

128

1

230, 233, 235 y 238 150

4

178, 179, 185191, 195-199, 206, 207, 213 y 215

1

18

72-77 y 85

12

99

43

113, 115 116, 124 y 125

5

área norte (Avda. Ollerías 14 y Empedrada 12) área norte (Huerta de santa Isabel, Tablero MA-1, Tablero Ed. Coral y RAF-TAV) área oriental (Badanas 19) área meridional (Parque Miraflores)

69, 70, 106, 109, 130, 131 y 134

área occidental (Polígono de Poniente)

7 168

1

222-229

8

1

1

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

ss. III-V

área norte (Vial Norte-DñaBerenguela) área oriental (Badanas 19) área meridional (Parque Miraflores)

ss. IV-V s. IV ss. V-VI s. VII

s. III

2.3.b. doble vertiente

ss. III-IV

ss. III-V

ss. IV-V s. IV

2.3.d. indeterminada

2.3.c. mixta

s. VI

ss. III-V

ss. III-V

ss. IV-V ss. III-IV 2.4. cubierta de ladrillos ss. III-V 2.5. cubierta de losas de piedra caliza

s. VI-VII

2.6. cubierta material de expolio

s. V

57

área occidental (Parque Infantil de Tráfico) área norte (Reyes Católicos 17) intramuros (Tejón y Marín 14) intramuros (Plaza de Jerónimo Páez) área norte (Avda. Ollerías 14) área oriental (Alfaros 18 y Badanas 19) área norte (Tablero MA-1 y RAFTAV) área occidental (Polígono de Poniente) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela) área oriental (Mª Auxiliadora y Badanas 19) área oriental (Lucano 7-9) área oriental (Lucano 7-9) intramuros (Ambrosio de Morales) área occidental (Polígono de Poniente) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela y RAFTAV) área oriental (Badanas 19) área meridional (Parque Miraflores) área norte (RAF-TAV) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela) área norte (RAF-TAV) área norte (Avda. Medina Azahara y Tablero B. Edf. Esmeralda) área occidental (Parque Infantil de Tráfico)

87 y 96

75

172

1

231, 232, 234 y 236

4

59-67

7

141

1

245

1

244

1

114, 119, 120 y 122

4

148, 149 y 174

3

107, 132 y 135

3

3-5, 7-9 y 13

7

88, 94 y 97

104

163, 164, 167,169, 171, 173 y 175 176, 180-182, 184, 192, 193, 201-204, 208210, 216 y 217

8

15

200 y 214

2

242

1

2

1

98

3

90 y 137

20

170

1

237

1

127

1

89

1

138

1

78 y 108

2

58

1

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS 3.1.a. sin cubierta

s. VI-V s. III-V

3.1. tegulae

3.1.b. cubierta tegulae plana s. VI inicios s. III 3.1.c. cubierta a doble vertiente

s. III-V

3. Fosa revestida a modo de cista

3.2. ladrillo

s. IV-V 3.1.d. suelo de ladrillo

s. III-IV

3.2.a. cubierta losas de barro

s. III-IV

3.2.b. cubierta de tierra

s. III-V s. III-IV

3.2.c. cubierta de tegulae 3.2.d. cubierta de ladrillo 3.2.e. cubierta losas de piedra caliza

s. III-V s. III-V s. III-IV

3.3. material de spolia

s. VI-VII

3.4. calcarenita

s. III-V s.III s. III-IV s. IV s. IV-V

3.5. caliza

área norte (Cercadilla) área norte (RAF-TAV) intramuros (Ramírez de las Casas Deza) área norte (Avda. Ollerías 14) área oriental (San Pedro) área oriental (Diario de Córdoba) área occidental (Huerta Cebollera) área occidental (Huerta Cebollera) área norte (Vial NorteDña.Berenguela) área norte (Avda. Ollerías 14) área norte (Vial NorteDña.Berenguela) área occidental (Polígono Poniente) área norte (Avda. Ollerías 14) área occidental (Aeropuerto 1) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela) área oriental (Maese Luis 20) área norte (Vial Norte-DñaBerenguela) área oriental (Maese Luis 20) área oriental (San Pablo 17 y Lucano 7-9)

84

1

136

1

241

1

121

1

153

1

221

1

15

2

16

1

92 y 100

2

118

1

93, 101 y 102

3

10 y 11

2

117

1

30

1

94

2

158 y 162

2

91 y 103

2

159 y 160

2

152, 177, 183, 205 y 211

5

43

1

105

1

145

1

22 23

1 1

194

1

área occidental s. VI-VII (Avda. T. General Barroso)

s. VII

área norte (Abderramán III) área oriental (callejón de El Galápago) área occidental (Teatro de la Axerquía)

ss. IV-V

área oriental (Lucano 7-9)

4.1. material de expolio 4.2. calcarenita

4. Cista a modo de caja

s. III s. IV-V

4.2.a. sin cubierta 4.2.b. cubierta calcarenita 4.3. ladrillo

58

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

4.4. losas de piedra caliza

¿s. VI o VII?

5.2.a. edificio funerario

fin s. IV

5.2.b. cista

fin s. IV inicio s. III

5.2.c. edificio funerario indeterminado

5. Sarcófagos

5.2. plomo

5.1. caliza

ss. VI-VII

s. III-IV

s. IV

mediados s. III mediados s. IV

5.3.b. edificio funerario indeterminado

5.3. mármol

5.3.a. edificio funerario

posiblemente s. III mediados s. IV

área occidental (Cortijo de Chinales, Cementerio de la salud, Aeropuerto 1) área occidental (Cementerio de la Salud) área meridional (Campo de la Verdad) área oriental (Diario de Córdoba 19) área norte (Avda. Cervantes) área norte (Avda. Gran Capitán) área oriental (Plaza de la Almagra) área norte (Glorieta Ibn Zaydun) área norte (Glorieta Conde de Guadalhorce) área oriental (Maese Luis 20) área oriental (Lucano7-9) área norte (Huerta de San Rafael) área norte (Huerta de San Rafael) área occidental (Llanos de Vista Alegre) área oriental (Ruano Girón) procedencia incierta

21, 57 y otra no catalogada

8

18 y 19

2

239

1

218-220

3

143

1

142

1

154

1

71

1

144

1 1

161 213

1

111

1

110

1

20 y 28

2

152 247 y 248

1 2

Tabla 8. Resumen cronotipológico de los enterramientos catalogados en los espacios funerarios de Corduba en la Antigüedad tardía.

59

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS inhumación. Frente al único enterramiento de incineración, sobresalen las inhumaciones que presentan un mal estado de conservación como consecuencia de la superposición de la urbanización islámica. Al noreste del solar, se constatan dos muros de sillería en ángulo de 2.5 y 12 m de longitud, respectivamente, que se han relacionado con la fase de necrópolis altoimperial.

Anexo. Catálogo de elementos funerarios Área occidental Se estructura básicamente en función de la vía CordubaHispalis608, que parte de la puerta noroccidental, a cuya salida, se encuentra flanqueada por dos monumentos circulares del segundo tercio del siglo I d.C.609 El espacio funerario se organiza además en torno a un diverticulum de la vía Corduba-Hispalis, que tendrá especial importancia a partir de la segunda mitad del siglo II. Al sur de ésta vía también aparecen algunos de los enterramientos adscritos a la Antigüedad tardía. Santos Gener afirmaba de las tipologías funerarias que los sarcófagos de inhumación aparecen… en toda la enorme extensión de la necrópolis, desde la avenida de Medinaal-Zahra hasta el Cementerio de la Salud610. Hasta el momento, la Parcela B, Manzana 6 del Polígono de Poniente es la que ha proporcionado el mayor número de enterramientos611. Los demás hallazgos funerarios del área occidental se reducen a varios conjuntos formados por un número reducido de tumbas, y a los hallazgos casuales pertenecientes a fragmentos de sarcófagos. Entre ellos, resale un recinto funerario próximo al lienzo occidental de la muralla situado junto a una calle y sobre los niveles de abandono de una domus altoimperial612. Por lo que se refiere a la epigrafía funeraria tanto de época imperial, pero sobre todo tardoantigua, es aquí numerosa si tenemos en cuenta las escasas inscripciones recuperadas en otras zonas del suburbio.

Nº Catálogo: 1 Bibliografía: Morena, 1994, 161. Descripción: la tumba 1, con una orientación suroestenoreste, está realizada en fosa rectangular (162 x 54 cm), con cubierta de cuatro tegulae dispuestas en horizontal (Lám. 22). En su interior se halla la inhumación de un individuo joven en decúbito supino (1.35 m), con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, la cabeza inclinada y caída sobre el hombro izquierdo, y orientada al noreste. No presenta ajuar (Lám. 23). Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 2 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 2, con una orientación suroestenoreste y la cabeza hacia el noreste, está realizada en fosa rectangular (185 x 65 cm), con una cubierta doble, una superior de seis tegulae a doble vertiente y otra inferior de cuatro tegulae dispuestas en horizontal (Lám. 24). Aparece otra más clavada verticalmente en la zona de los pies. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.50 m), con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la cabeza orientada al noreste (Lám. 25). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Una realidad que afecta a esta zona, y por tanto, a todos los espacios de la ciudad clásica y tardoantigua aquí ubicados, es su densa reocupación como arrabal y como necrópolis en época medieval. Polígono de Poniente (Parcela B, Manzana 6) Circunstancias del hallazgo: Se excavan un arrabal califal y una necrópolis romana, perteneciendo a ésta última, una tumba de incineración en bustum fechada en la primera mitad del siglo I d.C., y 21 enterramientos de 608

Bell. Alex. 49.1-64.3. Murillo et alii, 2002, 247. Estos monumentos representan uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura monumental funeraria de Colonia Patricia Corduba. En época flavia y, sobre todo desde finales del siglo I d.C., comienza la urbanización de este espacio extramuros, con la consiguiente creación de un vicus que perdurará como tal hasta el primer tercio del siglo IV. Lugar de ubicación de lujosas domus suburbanas como muestra el mosaico figurado de la casa de Thalassius fechado en la primera mitad del siglo III. 610 Santos Gener, 1955, 29. 611 A raíz de la extensa urbanización de la zona de Poniente se realizaron numerosas intervenciones arqueológicas. Durante los trabajos desarrollados en el Vial H del Polígono 3 del Plan Parcial de Poniente y en la Unidad de Actuación P-6 del P.G.O.U. de Córdoba, se pusieron al descubierto algunas tumbas tardías. Así, se constatan 7 tumbas en el Sector B: al menos son tres tumbas en fosa excavada en arcillas con cubierta de tegulae a doble vertiente y otras dos en cistas rectangulares de lajas de calcarenita cubiertas por este mismo material; y Sector C: son dos tumbas, una de ellas con cubierta de tegulae y otra en caja rectangular conformada totalmente por lajas de calcarenita. Todos los enterramientos presentan una orientación noroeste-sureste, carecen de ajuar, y parecen estar relacionadas con la existencia de una calle comprobada en el Sector C de la excavación. 612 Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 114. 609

Lám. 22. Nº Cat. 1. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 1 (© J.A. Morena, 1994).

60

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Nº Catálogo: 4 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 4, con una orientación suroestenoreste, está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente. La fosa aparece parcialmente destruida y en su interior se halla la inhumación de un individuo joven o adulto en decúbito supino, que presenta la cabeza al noreste. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 5 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 5, con una orientación noroestesureste, está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente. En su interior se halla la inhumación de un individuo joven o adulto con la cabeza orientada al sureste. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 6 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: el deficiente estado de conservación de las tumbas 6, 7, 8, 10, 13 y 19, impidió reconocer sus características. Todas ellas responden al tipo de fosa simple sin cubierta. No presentan ajuar. Cronología: posiblemente siglos III-V. Nº Catálogo: 7 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 9, con una orientación suroestenoreste, está realizada en fosa rectangular (180x 52 cm), con una cubierta de seis tegulae a doble vertiente, sobre las que se depositaron varias piedras irregulares y algunas molduras arquitectónicas de caliza (Lám. 26). Además, aparece un ladrillo clavado verticalmente en la zona de los pies. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino que presenta la mandíbula inferior apoyada sobre el pecho, los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, las manos sobre las piernas y la cabeza orientada al noreste (Lám. 27). Como elemento de ajuar se recuperó un acus crinalis de cuerpo husiforme y cabeza esférica. Cronología: siglos III-V.

Lám. 23. Nº Cat. 1. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 1 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 24. Nº Cat. 2. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 2 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 25. Nº Cat. 2. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 2 (© J.A. Morena, 1994).

Nº Catálogo: 3 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 3, con una orientación noroestesureste, está realizada en fosa rectangular (97x 55 cm), con una cubierta de cuatro tegulae a doble vertiente y una tegula más clavada verticalmente en la zona de los pies. En su interior se halla la inhumación de un neonato en decúbito supino (60 cm), que presenta la cabeza orientada al sureste. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 26. Nº Cat. 7. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 9 (© J.A. Morena, 1994).

61

Lám. 27. Nº Cat. 7. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 9 (© J.A. Morena, 1994).

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS 30). En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 8 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 11, con una orientación noroestesureste, está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente que aparece parcialmente destruida. En su interior se halla la inhumación de un individuo joven o adulto en decúbito supino que presenta la cabeza orientada al sureste (Lám. 28). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 29. Nº Cat. 10. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 14 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 28. Nº Cat. 8. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 11 (© J.A. Morena, 1994).

Nº Catálogo: 9 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 12, con una orientación norestesuroeste, está realizada en fosa rectangular (172x 54 cm), con una cubierta de seis tegulae a doble vertiente y otra más clavada verticalmente a los pies. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.45 m), con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la cabeza orientada al noreste. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 30. Nº Cat. 10. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cista tumba 14 (© J.A. Morena, 1994).

Nº Catálogo: 11 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: las tumbas 15 y 16 no se describen en el informe, aunque se especifica que tienen unas características similares al enterramiento anterior. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 10 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 14, con una orientación suroestenoreste y la cabeza hacia el noreste, está realizada en fosa rectangular (200x 80 cm), revestida por cinco hiladas de ladrillos trabados con mortero de cal y arena, y con una cubierta de tres grandes ladrillos bipedales (Lám. 29). Se trata de una cista construida con paredes de ladrillo. Al mismo tiempo, el fondo de la sepultura está constituido por cuatro tegulae sin pestañas (Lám.

Nº Catálogo: 12 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 17, con una orientación suroestenoreste y la cabeza al noreste, está realizada en fosa rectangular (185x 62 cm), con una cubierta de seis 62

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS tegulae a doble vertiente (Lám. 31). En su interior se halla la inhumación de un individuo joven en decúbito supino (1.57 m), con las manos sobre la pelvis (Lám. 32). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 13 Bibliografía: Morena, 1994, 163. Descripción: la tumba 18, con una orientación surestenoroeste, está realizada en fosa rectangular (165x 42 cm), con cubierta de cuatro tegulae dispuestas en horizontal (Lám. 33). En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.65 m), con los brazos cruzados sobre el vientre, las piernas semiflexionadas y giradas hacia la derecha, y la cabeza orientada al noroeste. No presenta ajuar (Lám. 34). Cronología: siglos III-V.

Lám. 33. Nº Cat. 13. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 18 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 34. Nº Cat. 13. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 18 (© J.A. Morena, 1994).

Nº Catálogo: 14 Bibliografía: Morena, 1994, 162. Descripción: la tumba 21, con una orientación suroestenoreste, está realizada en fosa rectangular (100x 40 cm), sin cubierta y delimitada por ladrillos, piedras y fragmentos de tegulae. En su interior se halla la inhumación de un individuo infantil. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 31. Nº Cat. 12. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 17 (© J.A. Morena, 1994).

Huerta Cebollera Circunstancias del hallazgo: Los restos aparecieron en 1948 durante la construcción de unas viviendas situadas en la esquina entre las actuales calles Diego Serrano y Palma Carpio. Nº Catálogo: 15 Bibliografía: Santos Gener, 1955, 111. Descripción: se trata de dos tumbas de tégulas planas en albardilla, con solera de ladrillos, tipo muy corriente en época romana para clases humildes. Cronología: posiblemente siglos III-IV. Nº Catálogo: 16 Bibliografía: Santos Gener, 1955, 110, Fig. 44. Descripción: La existencia de la necrópolis está documentada por la aparición (en O, P, Q) de varios sepulcros: uno en forma trapezoidal (N), construido en fosa de ladrillo y tapa de baldosas de barro, de 0.62 m. Lám. 32. Nº Cat. 12. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 17 (© J.A. Morena, 1994).

63

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS de lado, y que tenía colocada sobre sí una lápida rectangular, de mármol gris azulado [...]. Cronología: posiblemente siglos III-IV.

Nº Catálogo: 19 N° Inventario: 758. Bibliografía: Romero de Torres, 1909, 492. Dimensiones caja: 74 cm altura, 225 cm longitud, 67 cm profundidad. Material: piedra caliza. Localización actual: MAECO, Patio I. Descripción: sarcófago fragmentado en forma de caja prismática rectangular que posee en el fondo un realce para cabezal (Lám. 36). Cronología: ¿siglo VI o VII?

Nº Catálogo: 17 Bibliografía: Santos Gener, 1955, 111. Descripción: tumba tapada con un fuste de pilastra estriada, de mármol blanco (1.06 m), con forma de lápida rectangular. Se trata del fuste N° Inv. 10.432. Junto a ellas, y quizá sirviendo de tapa a algún sepulcro, fue hallada una plancha rectangular de mármol blanco, que es la tercer parte de un fuste de pilastra estriada, con canales de aristas matadas [...]. Cronología: posiblemente siglos III-IV. Eras de la Salud Circunstancias del hallazgo: E. Romero de Torres recupera varios enterramientos en cista durante una remodelación del cementerio de la Salud a principios del pasado siglo XX, comentando la aparición de otros sarcófagos pétreos que fueron donados al museo en 1885613. También Santos Gener nos informa sobre la existencia de un enterramiento monumental en sarcófago de plomo, hoy desaparecido en las inmediaciones del cementerio municipal (Huerta del Maimón)614. A estas tumbas hay que sumar un grupo de sepulturas, algunas de ellas en cista de losas de piedra calcarenita, que han sido recientemente documentadas615.

Lám. 36. Nº Cat. 19. Eras de la Salud (N° Inv. 758) (© Autora).

Nº Catálogo: 18 N° Inventario: 757. Bibliografía: Romero de Torres, 1909, 492. Dimensiones Caja: 60 cm altura, 176 cm longitud, 54 cm profundidad. Material: piedra caliza. Localización actual: Mueso Arqueológico e Etnográfico de Córdoba616, Patio III. Descripción: sarcófago fragmentado en forma de caja prismática rectangular que posee en el fondo un realce para cabezal (Lám. 35). Cronología: ¿siglo VI o VII?

Nº Catálogo: 20 N° Inventario: 12.489. Bibliografía: Santos Gener, 1960, 145, Fig. 84; Ibáñez, 1983, 380; Beltrán, 1999, 209, N° 17, Fig. 113. Dimensiones: 78 cm altura, 29 cm longitud, 10 cm grosor. Material: mármol blanco-grisáceo. Localización actual: MAECO, Sala V. Descripción: fragmento de tapadera de un sarcófago con escena figurada delimitada por un listel liso. Están representados cuatro árboles (olivos) y cuatro figuras masculinas (Lám. 37). Beltrán indica que en muchas de estas escenas de actividades campesinas no sólo cabe reconocer una representación de género, sino que subyace un determinado significado estacional, como representación del período estacional caracterizado por la realización de tales actividades, y por eso uno de sus usos en los contextos funerarios. Cronología: finales del siglo III.

Lám. 35. Nº Cat. 18. Eras de la Salud (N° Inv. 757) (© Autora). Lám. 37. Nº Cat. 20. Eras de la Salud (Nº Inv. 12482) (© Autora). 613

Romeros de Torres, 1909, 487. 614 Ibáñez, 1983, 379. 615 Vargas y Gutiérrez, 2004, 227. 616 En adelante utilizaremos las siglas correspondientes: MAECO.

64

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Nº Catálogo: 21 Bibliografía: Romero de Torres, 1909, 487; Santos Gener, 1955, 28, Vargas y Gutiérrez, 2004. Descripción: tumbas alineadas en cistas de caliza orientadas hacia el este, que cuentan con una anforilla o ampulla de vidrio junto al cadáver como depósito ritual (Lám. 38). Son idénticas a las sepulturas excavadas en este mismo lugar en 2004. Próximas a estas tumbas aparecieron otras excavadas en fosa, algunas con cubierta de losa de mármol reutilizado. En total, Romero de Torres excavó 18 tumbas. Igualmente, hace alusión a dos sarcófagos en caja de piedra (N° Inv. 757 y 758) que se encontraron en el mismo lugar en 1885, con un resalto en su base para el apoyo del cráneo. En el momento de su hallazgo contenían restos de ropaje con bordado de oro. Cronología: posiblemente siglo VI o VII. Lám. 39. Nº Cat. 22. Tumba 1 (Moreno y González, 2005, 197, Fig. II; 198, Fig. III).

Lám. 38. Nº Cat. 21. Eras de la Salud (Romero de Torres, 1909, 490).

Teatro de la Axerquía Circunstancias del hallazgo: Enterramientos exhumados 1993 con motivo de la restauración del actual Teatro de la Axerquía sito en Avda. de Menéndez Pidal. Nº Catálogo: 23 Bibliografía: Moreno y González, 2005, 193-206. Descripción: la tumba 2, con una orientación noroestesureste, está realizada en cista de lajas de calcarenita de planta rectangular, con una cubierta de tres grandes losas de calcarenita. Al interior se disponen tres individuos adultos, dos en decúbito supino y un tercero en desconexión anatómica a los pies de los anteriores (Lám. 40). Acompañando al último individuo, aparece como ajuar una jarrita cerámica a la derecha de su cabeza y un anillo-sello de bronce en posición. El anillo consta de una sección cilíndrica muy fina que se engrosaba en forma oval en el anverso. Este óvalo tenía una figura animal en negativo, en concreto, un ave, muy probablemente una paloma618.

Nº Catálogo: 22 Bibliografía: Moreno y González, 2005, 193-206. Descripción: la tumba 1, con una orientación noroestesureste, está realizada en cista de lajas de calcarenita en forma de codo, sin cubierta conservada. Al interior se dispone un adolescente de sexo femenino en decúbito supino. Como ajuar presenta un animmo de plata abierto, de sección plana con acanaladuras, y una serie de incisiones perpendiculares617, así como fragmentos de vidrio, cuentas de collar y de una posible campanilla de plata (Lám. 39). Cronología: siglo VII.

Cronología: siglo VII.

617

618

Moreno y González, 2005, 197.

65

Moreno y González, 2005, 202.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

Lám. 40. Nº Cat. 23. Tumba 2 (Moreno y González, 2005, 200, Fig. IV; 202; Lám. VI-VIII; 202, Fig. V).

Lám. 41. Nº Cat. 24. Camino Viejo de Almodóvar (© Centro CIL II. CIL II²/7, 649).

Camino viejo de Almodóvar Nº Catálogo: 24 N° Inventario: 28.901. Bibliografía: CIL II²/ 7, 649. Dimensiones: 117/121 cm altura, 54 cm longitud. Material: mármol. Localización actual: MAECO, Sala VI. Descripción: Titulus cristiano: [C?] hintio fam[ul]us ‹Christ›i vix[it a]nn (o)s XXV [reces]sit in pa[ce sub d]ie XVI [kalend(as)] Apri[les era DC]XLV (Lám. 41). Cronología: siglo VI o siglo VII. Nº Catálogo: 25 N° Inventario: 28.902. Bibliografía: CIL II²/ 7, 655. Dimensiones: 112 cm altura, 61 cm longitud, 18 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO, Sala VI. Descripción: Titulus cristiano: •Samon civis• Tolosianus reces(s)it in pace • d(ie) • octavo k(a)l(endas) Novem•bres •vixit annos LIII• (Lám. 42). Cronología: principios del siglo V.

Lám. 42. Nº Cat. 25. Camino Viejo de Almodóvar (© Centro CIL II. CIL II²/7, 655).

Llanos de Vistalegre Circunstancias del hallazgo: En 1942 se realizaron unas zanjas de cimentación para construir el garaje de la S.A.T.A., descubriendo dos sarcófagos considerados de época visigoda junto a una inscripción funeraria (N° Inv. 9.125). Uno de los sarcófagos permaneció in situ por

66

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS imposibilidad material de extraerlo, dada la profundidad y estrechez del pozo619.

Nº Catálogo: 27 N° Inventario: 28.913. Bibliografía: CIL II²/ 7, 652. Dimensiones: 26.5 cm altura, 48 cm longitud, 7.8 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO, Sala VI, Armariada 1. Descripción: Titulus cristiano: ‹chrismon› Fortuna honesta feme(!)na vixit annos XL m(en)s(es) VI [rec(essit) i]n pace sub [die-3?-] Fe bruar(ias) [era---] (Lám. 44). Cronología: finales de siglo VI o principios del siglo VII.

Nº Catálogo: 26 N° Inventario: 9.125. Bibliografía: Santos Gener, 1946, 44; CIL II²/ 7, 645. Dimensiones: 15 cm altura, 15 cm longitud, 3.5 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: indeterminada. Descripción: Titulus cristiano: [---]+(vac. 2?)+[---] [‹crux›? Ac]isclus fa[mulus] [‹christ›i vixit a]nnos + [---] ------ (Lám. 43). Cronología: finales del siglo VI o inicios del siglo VII. Observaciones: Santos Gener en 1946 relaciona esta inscripción con un posible clérigo del monasterio de San Acisclo, que según él, existió en la basílica que los árabes incendiaron al conquistar Córdoba. Estaba situada cerca de la Puerta de Sevilla, y por eso la dominaron Canisat-Alasra (Iglesia de los quemados), aludiendo a los cristianos que, tras heroica defensa, allí perecieron carbonizados antes de rendirse.

Nº Catálogo: 28 N° Inventario: 7.335. Bibliografía: Santos Gener, 1941, 57; Id., 1955. Dimensiones: se desconocen. Material: mármol blanco. Localización actual: indeterminada. Descripción: sarcófago de mármol liso de forma prismática, con cabecera y pies circulares (en forma de bañera). Carecía de la tapa en el momento de su hallazgo. Cronología: ¿siglo III? Nº Catálogo: 29 N° Inventario: 28.910. Dimensiones: se desconocen. Material: se desconoce. Localización actual: indeterminada. Descripción: fragmento de un sarcófago. Cronología: sin atribución. Avda. Aeropuerto 1 Circunstancias del hallazgo: Intervención arqueológica de salvamento realizada en 1999 por Mª.C. Fuertes y A. Montejo.

Lám. 43. Nº Cat. 26. Llanos de Vistalegre (© Centro CIL II. CIL II²/7, 645).

Nº Catálogo: 30 Bibliografía: Descripción: tumba de inhumación en fosa revestida a modo de cista con material reutilizado, sillares y mampuestos de calcarenita y por ladrillos dispuestos en horizontal, que en algunas partes de la estructura alcanzan hasta 9 hiladas (Lám. 45). Uno de los lados menores de la cista se cierra con una gran tegula decorada. Desconocemos el tipo de cubierta si es que tuvo algún tipo de cubrición. No presenta ajuar. Cronología: posiblemente siglo VI o VII. Observaciones: junto a ella apareció otra cista de losas de caliza que contenía al menos tres inhumaciones superpuestas.

Lám. 44. Nº Cat. 27. Llanos de Vistalegre (© Centro CIL II. CIL II²/7, 652).

619

Santos Gener, 1955, 30.

67

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Cronología: posiblemente siglo VII. Nº Catálogo: 32 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 661. Dimensiones: 24.5 cm altura, 20 cm longitud, 7 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: ------? [---]+isto [---]stus [vixit n]nnos [--- recessi]t [in pace ---] ------ (Lám. 47). Cronología: siglo VII.

Lám. 45. Nº Cat. 30. Avda. Aeropuerto 1. Cista.

Avda. Aeropuerto 10 Circunstancias del hallazgo: Durante la construcción de un edificio en 1985 se recuperan un altar funerario (CIL II²/7, 280), fragmentos de tres columnitas, restos de un sarcófago de plomo, varias tumbas de inhumación en cista, y diversos elementos arquitectónicos que podrían pertenecer a un monumento funerario (cornisas, fustes, etc.)620.

Lám. 47. Nº Cat. 32. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 661).

Lám. 46. Nº Cat. 31. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 646).

Nº Catálogo: 31 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 646. Dimensiones: 16 cm altura, 5.5 cm longitud, 3 cm grosor. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: ‹chrismon› Acu[--- famul- ---] vixi[t annos plus minus] [-1-2-] XIII [---] ------ (Lám. 46). Lám. 48. Nº Cat. 33. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 669).

620

Ibáñez, 1987, 125-130, sobre la excavación. Igualmente han sido recuperadas otras inscripciones funerarias altoimperiales de los siglos IIII: CIL II²/7, 249, 280, 437, 440, 464, 480, 495, 577, 589 y 621. Entre ellas sobresalen dos epígrafes: a) una inscripción de finales del siglo IV correspondiente a una obra pública: Pro • b[eatitudine temporum domin-]/ nost[r- ---et]/ Fl(avi-) • Iuli[- ---rei]/ pub(licae) • C[ord(ubensis)---vetustate]/ conl[aps- ---]/ rest[itu ---] (CIL II²/7, 321); y, b) un ara funeraria de finales del siglo II: [D(is)] M(anibus) • s(acrum) •/ Aemilia • Ermogene/ ann(is) [-4?-] • m(ensibus) • III • d(iebus)s/ XVII • p(ia) • i(n) • s(uis) • h(ic) •s(ita) • e(st) • s(it) • t(ibiI) • t(erra) • l(evis) • (CIL II²/7, 401).

Nº Catálogo: 33 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 669. Dimensiones: 35.5 cm altura, 35 cm longitud, 3.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. 68

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Descripción: Titulus cristiano: [------] [--- famul- D]ei vixit annos XX recess[i]t in pace sub die X Kal(endas) Maias era DCIIII (Lám. 48). Cronología: día 22 de abril de 566. Nº Catálogo: 34 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 679. Dimensiones: 28 cm altura, 23.5 cm longitud, 5/3.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: -----[---]++[-4-?]+ce [sub d(ie)] VIIIo Idus [-3-4-e]mbres [-4-5-] inter utros [-4-5-]+entes iacet [-4-5-]+‹crux› (Lám. 49). Cronología: siglos VI-VII.

Lám. 50. Nº Cat. 35. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 682).

Nº Catálogo: 36 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 683. Dimensiones: 20.5 cm altura, 17.5 cm longitud, 4/3.3 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: -----[---] re[cessit] [in p]ace d(ie) t[ertio] [---]ias [---?](Lám. 51). Cronología: siglos V-VI.

Lám. 49. Nº Cat. 34. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 679). Lám. 51. Nº Cat. 36. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 683).

Nº Catálogo: 35 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 682. Dimensiones: 20 cm altura, 18.5 cm longitud, 7 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: -----[--- re]cess(it) [in pace] sub d(ie) [--- Augus]tas [era ---] (Lám. 50). Cronologia: siglos VI-VII.

Nº Catálogo: 37 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 684. Dimensiones: 12 cm altura, 21.5 cm longitud, 6/5.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: fragmento de inscripción cristiana: -----die XVI[I? Kal(endas)] Iunia[s era] ------ (Lám. 52). Cronología: siglos VI-VII. 69

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

Lám. 52. Nº Cat. 37. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 684).

Lám. 54. Nº Cat. 39. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 689).

Nº Catálogo: 38 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 687. Dimensiones: 13 cm altura, 12 cm longitud, 5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: ¿Titulus cristiano?: -----[--- -i]as [era ---] [------?](Lám. 53). Cronología: siglos VI-VII.

Nº Catálogo: 40 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 690. Dimensiones: 15 cm altura, 14 cm longitud, 3 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: ------? [---]S [---]XXVI [---]VI+ ------ (Lám. 55). Cronología: siglos VI-VII.

Lám. 53. Nº Cat. 38. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 687). Lám. 55. Nº Cat. 40. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 690).

Nº Catálogo: 39 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 689. Dimensiones: 12 cm altura, 11cm longitud, 4.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: [---]ll[us] [famu]lus ‹Christ› [i] [---]+++[---] ------ (Lám. 54). Cronología: siglos VI-VII.

Nº Catálogo: 41 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 691. Dimensiones: 12 cm altura, 6.5 cm longitud, 2/3 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: -----[---]L [---]XII (Lám. 56). Cronología: siglos VI-VII.

70

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS inició en 1950 la construcción de unas nuevas viviendas. Santos Gener señala la existencia de una posible edificación visigoda, basilical o monástica, que quiso relacionar desde su aparición con el mártir San Acisclo621. En el transcurso de los trabajos se exhumaron varios muros de un gran edificio, con una orientación norte-sur y unas dimensiones aproximadas de 75 m de longitud por 50 m de ancho, en cuyo interior había dos tumbas posiblemente tardoantiguas. Los paramentos son de opus quadratum calizo que, con el restante material arquitectónico recuperado, se reutilizaron en las construcciones posteriores medievales. Las estructuras aparecen alteradas por obras hispanomusulmanas como pozos, sumideros y varios pavimentos, que dificultan la exacta restitución del supuesto recinto. La planimetría de la excavación refleja al oeste, la existencia de un largo muro de 75 m de longitud, más ancho en su primer tramo, donde conserva una doble hilada de sillería regular, mientras en el segundo tramo presenta una sillería irregular. Al sur, este muro está arrasado en la zona donde se supuso el ángulo suroeste del recinto, aunque continúa con dirección este unos 50 m, sector donde la fábrica romana fue aprovechada para constituir un recinto cerrado. Al norte, se exhumó un muro reforzado al interior por pilares o contrafuertes. Aquí se pudo recuperar un amplio conjunto de epígrafes funerarios622, decoración arquitectónica y varias piezas de mobiliario litúrgico.

Lám. 56. Nº Cat. 41. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 691).

Nº Catálogo: 42 N° Inventario: SN. Bibliografía: CIL II²/7, 692. Dimensiones: 12 cm altura, 7 cm longitud, 3/3.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: colección particular. Descripción: Titulus cristiano: -----X[---] VI[---] NO[---] +[---] ------ (Lám. 57). Cronología: siglo VI o principios del siglo VII.

Lám. 58. Nº Cat. 44. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 660).

Nº Catálogo: 44 N° Inventario: 12. 940. Bibliografía: CIL II², 7, 660. Dimensiones: 11.5 cm altura, 3.5 cm longitud, 3 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: [-5?-]er• [famul]us •‹Christ›[i]

Lám. 57. Nº Cat. 42. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 692).

Nº Catálogo: 43 Bibliografía: Ibáñez, 1987, 126. Descripción: junto a un sarcófago de plomo de finales del siglo II o inicios del III, y de las numerosas inscripciones funerarias, aparecieron un número indeterminado de inhumaciones en fosa revestidas por losas de caliza que fueron completamente arrasadas antes de su documentación. Cronología: ¿siglo VI?

621

Santos Gener, 1950, 213, Id., 1960, 147 y 187. Otros epígrafes son de época altoimperial: N° Inv. 12. 723 (CIL II²/ 7, 351), Nº Inv. 12. 726 (CIL II²/ 7, 366) y Nº Inv. 13. 089 (CIL II²/ 7, 463); y mozárabes (siglos VIII-XI): N° Inv. 10.675 (CIL² 7, 591), 12.609, 12.618, 12.686, 12. 538, 12. 608, 12. 667 y 13. 086 (Castejón, 1981, 228). 622

Cortijo de Chinales Circunstancias del hallazgo: Al sur de la vía CordubaHispalis, detrás del antiguo garaje de la S.A.T.A., se 71

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS [vixit an]nos [-2?-] ------ (Lám. 58). Cronología: siglo VII. Nº Catálogo: 45 N° Inventario: 12. 941. Bibliografía: CIL II², 7, 674. Dimensiones: 17 cm altura, 14 cm longitud, 6 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: indeterminada. Descripción: Titulus cristiano: -----[---]+[---] [vixit ann]is pl[us minus] [---]X re[cessit] [in pace ---] ------ (Lám. 59). Cronología: siglo VII.

Lám. 60. Nº Cat. 46. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 672).

Nº Catálogo: 47 N° Inventario: 12. 586. Bibliografía: CIL II², 7, 675. Dimensiones: 17 cm altura, 16.5 cm longitud, 6 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: -----[--- vixit annos] qui[nquaginta ---? recessit] in pace [---] ------ (Lám. 61). Cronología: posiblemente siglo VII.

Lám. 59. Nº Cat. 45. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II², 7, 674).

Nº Catálogo: 46 N° Inventario: 12. 585. Bibliografía: CIL II², 7, 672. Dimensiones: 18 cm altura, 31 cm longitud, 7 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: -----vixit annos [--- reces]sit i‹n› pace sub d(ie) [---] er[a ---] (Lám. 60). Cronología: finales del siglo VI o principios del siglo VII.

Lám. 61. Nº Cat. 47. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 675).

Nº Catálogo: 48 N° Inventario: 12. 588. Bibliografía: CIL II², 7, 673. Dimensiones: 21.5 cm altura, 10 cm longitud, 5.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: -----[vix]it an[nos] [plu]s min[us ---] [rec]essit [in pace] 72

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS [sub] d(ie) IV [---] [---]rias [era ---] [------?] (Lám. 62). Cronología: finales del siglo VI o principios del siglo VII.

Nº Catálogo: 49. N° Inventario: 12. 589. Bibliografía: CIL II², 7, 668. Dimensiones: 35.5 cm altura, 19.5 cm longitud, 6 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: [---] famula [--- vixit annos plu]s minus [--- r]ecessit [in pace sub die sep]timo ------ (Lám. 63). Cronología: siglo VII. Nº Catálogo: 50 N° Inventario: 12. 607. Bibliografía: CIL II², 7, 666. Dimensiones: 22.5 cm altura, 14 cm longitud, 7 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: ‹chrismon› in [hunc tumu]lum re[quiescit] [-0-1-]++++[---] ------ (Lám. 64). Cronología: siglo VII.

Lám. 62. Nº Cat. 48. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 673).

Lám. 64. Nº Cat. 50. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 666).

Lám. 63. Nº Cat. 49. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 668).

73

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

Lám. 66. Nº Cat. 52. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 688).

Nº Catálogo: 53 N° Inventario: 12. 617. Bibliografía: CIL II²/ 7, 686. Dimensiones: 27 cm altura, 18 cm longitud, 5 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: -----[era ---]tensim[a ---]gensim[a ---] amen [---?](Lám. 67). Cronología: siglo VII.

Lám. 65. Nº Cat. 51. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 680).

Nº Catálogo: 51 N° Inventario: 12. 610. Bibliografía: CIL II², 7, 680. Dimensiones: 21.5 cm altura, 17 cm longitud, 3 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: -----reces[sit in pace] sub d(ie) [-8-?] Octu[bres era DC]LXXI• (Lám. 65). Cronología: siglo VII (a. 634). Nº Catálogo: 52 N° Inventario: 12. 611. Bibliografía: CIL II², 7, 688. Dimensiones: 28.5 cm altura, 18.5 cm longitud, 7/5.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: -----[---]+ [---]DE [---]+RA currente ••• (Lám. 66). Cronología: finales del siglo VII o principios del siglo VIII.

Lám. 67. Nº Cat. 53. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 686).

74

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Nº Catálogo: 54 N° Inventario: 13. 082. Bibliografía: CIL II²/ 7, 648. Dimensiones: 18 cm altura, 15 cm longitud, 4.5 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano: ‹crux› Casia[na De]o vota fa[mula] ‹Christ›i vixi[t an]nos plus [minus] LXX rec[essit] in p[ace ---] ------ (Lám. 68). Cronología: siglo VII (a. 633). Lám. 69. Nº Cat. 55. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/ 7, 677).

Lám. 68. Nº Cat. 54. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 648).

Nº Catálogo: 55 N° Inventario: 13. 087. Bibliografía: CIL II²/ 7, 677. Dimensiones: 22.5 cm altura, 23.5 cm longitud, 7 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: indeterminada. Descripción: Titulus cristiano: -----ab inguinali plaga obiit er(a) DCXLVII (Lám. 69). Cronología: siglo VII (a. 609).

Lám. 70. Nº Cat. 56. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 662).

Nº Catálogo: 56 N° Inventario: 10. 472. Bibliografía: CIL II²/ 7, 662. Dimensiones: 32.7 cm altura, 24 cm longitud, 3.5 cm grosor. Material: mármol de cabra. Localización actual: MAECO. Descripción: Titulus cristiano con orla decorativa esculpida con motivos vegetales y roleos: [---]+us [famulu]s D(e)i [---]I•S ------ (Lám. 70). Cronología: finales del siglo VI o principios del siglo VII.

75

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 57 Bibliografía: Santos Gener, 1955, 32. Descripción: dos tumbas de inhumación con una orientación oeste, separadas entre sí tan sólo 2 m. Están realizadas en cista rectangular, conformada por ocho losas de caliza verticales y una cubierta de cuatro más horizontales, conteniendo en su interior restos óseos. Cronología: posiblemente siglos VI-VII.

Cronología: primera mitad del siglo V.

Parque Infantil de Tráfico Circunstancias del hallazgo: En este sector extramuros de la ciudad romana se configura el vicus occidental a finales de época julio-claudia, cuyos límites se han situado entre el denominado Arroyo del Moro, a occidente, y la vía Corduba-Hispalis, al sur623. Se ha constado una nueva domus de peristilo situada junto a una pequeña calle, que al parecer conectaba con una vía porticada mucho más importante que se supone que conducía directamente al anfiteatro. Sobre los niveles de abandono y colmatación de esta domus altoimperial, se construirá un nuevo edificio tardorromano que sólo se ha excavado parcialmente. A esta construcción se adosa un recinto funerario. Los muros de este espacio emplean cantos de río, mampuestos y tegulae fragmentadas trabados con barro. La cronología de las cuatro sepulturas situadas dentro del recinto se ha determinado en función del material encontrado en el nivel donde se excavan sus fosas: se trata de un nivel donde se recupera un ejemplar de T.S.H.T.M. de cerámica fina de mesa identificado con el tipo Orfila 9 (Tabla 1 nº 1), que carece de decoración burilada. Formalmente se relaciona con la forma 61 de J.W. Hayes, que se fecha a partir del segundo cuarto del siglo IV, y a mediados del siglo V624. También se recoge un ejemplar de cazuela de cerámica tosca datado en la primera mitad del siglo V. El recinto funerario sufre un arrasamiento a inicios del siglo V, pero acoge todavía una segunda ocupación funeraria. A este segundo momento de necrópolis corresponden las tumbas localizadas a una cota superior de los enterramientos previos, así como otras sepulturas dispuestas al exterior del recinto. Los estratos de colmatación de las estructuras fechan el abandono definitivo de este conjunto funerario en la primera mitad del siglo V, pues en ellos se recuperan T.S.H.T.M., cerámica tosca tardía, un vaso de la forma Orfila 2 con la característica decoración de ruedecilla al interior del borde625, T.S.A. “D” (RSW), con un plato Hayes 61 A, y cerámica común626.

Lám. 71. Nº Cat. 58. Parque Infantil de Tráfico. Inhumación tumba 1 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Nº Catálogo: 59 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 2, que con una orientación nortesur aparece dentro del recinto funerario, está realizada en fosa simple cubierta horizontalmente por tegulae, que apoyan sobre una estructura de mampuesto (Lám. 72). Al interior se dispone un individuo en decúbito supino (Lám. 73). Cronología: primera mitad del siglo V.

Nº Catálogo: 58 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 1, que con una orientación esteoeste aparece dentro del recinto funerario, está realizada en fosa simple cubierta con materiales reaprovechados. Al interior se dispone un individuo adulto en decúbito supino que presenta las manos sobre las caderas y los pies cruzados (Lám. 71). 623

Murillo et alii, 1999c, 69. Orfila, 1993, 140. Orfila, 1993, Fig. 2.3. 626 Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109. 624

Lám. 72. Nº Cat. 59. Parque Infantil de Tráfico. Cubierta de tegulae tumba 2 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109, Lám. 7).

625

76

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

Lám. 75. Nº Cat. 60. Parque Infantil de Tráfico. Inhumaciones tumbas 3 y 10 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Nº Catálogo: 61 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 4, que con una orientación esteoeste aparece dentro del recinto funerario, está realizada en fosa simple cubierta horizontalmente por tegulae. Al interior se dispone un individuo en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cronología: la fosa de la sepultura se excava en un estrato donde aparece cerámica tardía meridional y un fragmento de T.S.A. D 32/58, cuya cronología se puede llevar a la segunda mitad del siglo IV- inicios del siglo V.

Lám. 73. Nº Cat. 59. Parque Infantil de Tráfico. Inhumación tumba 2 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109, Lám. 7).

Nº Catálogo: 62 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 5, que con una orientación esteoeste aparece inmediatamente al norte y al exterior del recinto funerario, está realizada en fosa cubierta horizontalmente por tegulae. Al interior se dispone un individuo infantil en decúbito supino. Cronología: primera mitad del siglo V.

Nº Catálogo: 60 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 3, que con una orientación esteoeste aparece dentro del recinto funerario, está realizada en fosa simple cubierta horizontalmente por tegulae, que apoyan en una pequeña estructura de mampuestos (Lám. 74). Al interior se dispone un individuo en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la pierna izquierda ligeramente flexionada sobre la derecha (Lám. 75). Cronología: la fosa de la sepultura se excava en un estrato donde aparece cerámica tardía meridional y un fragmento de T.S.A. D 32/58, cuya cronología puede alcanzar la segunda mitad del siglo IV- inicios del siglo V.

Nº Catálogo: 63 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 6, que con una orientación esteoeste aparece inmediatamente al norte y al exterior del recinto funerario, está realizada en fosa cubierta horizontalmente por una tegula que apoya sobre uno de los muros del recinto. Al interior se dispone un individuo infantil en decúbito supino. Cronología: primera mitad del siglo V. Nº Catálogo: 64 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 7, que con una orientación nortesur aparece inmediatamente al norte y al exterior del recinto funerario, a los pies de las sepulturas 8 y 9, y está realizada en fosa cubierta horizontalmente por tegulae (Lám. 76). Al interior se dispone un individuo adulto en decúbito supino (Lám. 77). Cronología: primera mitad del siglo V.

Lám. 74. Nº Cat. 60. Parque Infantil de Tráfico. Cubiertas de tegulae tumbas 3 y 10 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

77

Nº Catálogo: 65 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 8, que con una orientación esteoeste aparece inmediatamente al norte y al exterior del

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Descripción: la tumba 10, que con una orientación esteoeste aparece dentro del recinto funerario, está realizada en fosa simple cubierta horizontalmente por tegulae. Al interior se dispone un individuo en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cronología: la fosa de la sepultura se excava en un estrato donde aparece cerámica tardía meridional y un fragmento de T.S.A. D 32/58, cuya cronología se puede llevar a la segunda mitad del siglo IV- inicios del siglo V.

recinto funerario, está realizada en fosa cubierta horizontalmente por tegulae (Lám. 76). Al interior se dispone un individuo adulto en decúbito supino (Lám. 77). Cronología: primera mitad del siglo V.

Nº Catálogo: 68 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 11, que con una orientación esteoeste aparece dentro del recinto funerario, está realizada en fosa simple cubierta horizontalmente por tegulae, que apoya en una pequeña estructura de mampuestos. Al interior se dispone un individuo en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la pierna izquierda ligeramente flexionada sobre la derecha. Cronología: la fosa de la sepultura se excava en un estrato donde aparece cerámica tardía meridional y un fragmento de T.S.A. D 32/58, cuya cronología se puede llevar a la segunda mitad del siglo IV- inicios del siglo V. Área septentrional Se extiende al norte de los ángulos noroccidental y nororiental de la muralla romana, y los espacios intermedios existentes entre el entramado de varias calzadas que comunicaban Corduba con su territorium más septentrional, donde además se han localizado los acueductos que surtían de agua a la ciudad627. De la porta septentrionalis parten las principales vías que sirvieron a la articulación de las necrópolis: susum ad Montes Societatis Sisaponenesis y el item Corduba ad Emeritam628. Esta zona del suburbio es una de las más importantes de la ciudad romana, por la expansión de la propia área en sí y el elevado número de necrópolis que la integran, como por su continuidad ininterrumpida de uso desde la Antigüedad clásica hasta el Medievo. La ocupación funeraria coexiste con diversas actividades como vertederos629, alfares630 e instalaciones

Lám. 76. Nº Cat. 64. Parque Infantil de Tráfico. Cubiertas de tegulae tumbas 7, 8 y 9 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 112, Lám. 9).

Lám. 77. Nº Cat. 64. Parque Infantil de Tráfico. Inhumaciones tumbas 7, 8 y 9 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 112, Lám. 9).

627

Aqua Augusta y Aqua Nova Domitiana (Ventura, 1996). Melchor, 1995. 629 Hacia el cambio de era y a lo largo del período julio-claudio, se constata un conjunto de tabernae paralelas y acumulaciones de escombros o vertederos urbanos. 630 Se han podido situar varios establecimientos alfareros que parecen configurar un barrio industrial completamente sistematizado y en uso durante el Bajo Imperio. De época altoimperial se documentan en el antiguo Viaducto del Pretorio dos hornos de cronología augusteatiberiana. Sobre el sedimento de colmatación del horno 1, se encontró otro paquete de matriz arcillosa con cerámica fechada en los siglos IVV. En este mismo paquete también se observaron restos de una inhumación con cubierta de tegulae en precario estado de conservación (Moreno et alii, 2001a, 343 ss). Mientras que al otro lado del soterramiento de la Línea de Alta Velocidad, se pudo comprobar que parte del área septentrional estuvo destinada en época tardorromana a vertedero de alfar, cuyas instalaciones debían encontrarse en las inmediaciones (Ruiz, 2001, 225). 628

Nº Catálogo: 66 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118. Descripción: la tumba 9, que con una orientación esteoeste aparece inmediatamente al norte y al exterior del recinto funerario, está realizada en fosa cubierta horizontalmente por tegulae (Lám. 76). Al interior se dispone un individuo adulto en decúbito supino (Lám. 77). Cronología: primera mitad del siglo V. Nº Catálogo: 67 Bibliografía: Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 103-118.

78

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS metalúrgicas631. A estos usos habría que sumar el propiamente residencial, pues a partir de la segunda mitad del siglo I d.C. la parte más próxima a la muralla también sería ocupada por un vicus632. Como arquitectura residencial sobresale la villa altoimperial localiza en el sector noroccidental que a mediados del siglo III es arrasada para construir un complejo monumental, en la actualidad constituido como Yacimiento Arqueológico de Cercadilla.

cm altura en la cabecera, 36 cm aprox. altura en los pies (no conservado), 0.8 cm de grosor de la hoja de la caja. Tapa: 170 cm longitud, 55 cm anchura en la parte de la cabecera, 44 cm aprox. anchura en los pies (no conservado), 0.8 cm de grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III. Descripción: sarcófago trapezoidal cuya estructura funeraria desconocemos, pero a partir de la información que aporta Santos Gener, parece que contó con una cubierta de losas de piedra caliza. La caja y la tapa se han construido por separado, a partir de dos hojas de plomo trapezoidales634. La decoración de la tapa son tres pilastras de fuste estriado y capitel corintio que marcan el eje longitudinal del sarcófago, y cuatro pilastras más, que se disponen perpendicularmente a este eje. Cronología: siglo IV.

Manzana 28 de la MA-3 Circunstancias del hallazgo: En un solar al noroeste de la ciudad se documentan dos tumbas y parte de un arrabal del siglo X. Nº Catálogo: 69 Bibliografía: Costa, 1999. Descripción: la tumba A está practicada en fosa simple excavada en arcillas rojas, con una base de tierra explana y con una cubierta horizontal de dos tegulae (0.68x0.50 m). Aparece a una cota de -1.57 m. En su interior se halla la inhumación de un individuo infantil en decúbito supino (0.40 m), con el cráneo hundido sobre el pecho y orientado a 60º N. El brazo derecho está flexionado sobre el vientre y las piernas paralelas. No presenta ajuar. Cronología: ¿siglos III-IV?

Avenida de Medina Azahara, 43 Circunstancias del hallazgo: A unos 750 m al noroeste del ángulo noroccidental de la antigua muralla romana, y junto al anfiteatro, se constataron varios fragmentos reutilizados de cornisas y un gran fuste estriado, así como una tumba de inhumación (a una cota de –3.80 m), asociada a varias estructuras de sillares y de guijarros. Posteriormente, durante la excavación, se documentaron 4 tumbas de inhumación, y otros tres enterramientos más cuyas fosas se excavaron en un estrato arcilloso relacionado con una fundición o fragua que, al parecer, es inmediatamente anterior al siglo VI.

Nº Catálogo: 70 Bibliografía: Costa, 1999. Descripción: la tumba B está practicada en fosa simple excavada en arcillas rojas, con una base de gravas y cubierta por una tegula plana (0.68x0.50 m). Aparece a una cota de -1.75 m. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto depositado sobre su costado derecho (1.59 m), con el cráneo orientado a 60º N. El brazo derecho está extendido a lo largo del cuerpo y el izquierdo sobre el pubis, las piernas flexionadas y los tobillos unidos en posición fetal. Como elemento de ajuar se recuperó, junto a los tobillos, un amuleto fálico de pasta vítrea con perforación para su uso como colgante. Cronología: ¿siglos III-IV?

Nº Catálogo: 72 Bibliografía: Aparicio, 1998, 21; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 5, con una orientación esteoeste, está practicada en fosa simple. En el interior se halla la inhumación de un individuo en decúbito supino (1.10 m), que presenta la cabeza algo levantada, el brazo derecho extendido a lo largo del cuerpo y el izquierdo cruzado sobre la pelvis (Lám. 78). No presenta ajuar. Cronología: siglos VI-VII.

Glorieta Poeta Ibn Zaydun Circunstancias del hallazgo: Se recuperó un sarcófago en la parte en que se cruzan la Avenida de Medina Azahara con el Viaducto y el arroyo del Moro, al hacer las zanjas para el alcantarillado del Hospital del Instituto Previsión633. Nº Catálogo: 71 N° Inventario: 11.676. Bibliografía: Santos Gener, 1956a, 38, Lám. VIII; Martín, 2002, 58. Dimensiones: Caja: 192 cm longitud, 35 cm anchura en la parte de la cabecera, 36 cm en la parte de los pies, 36 631

Próximas al solar que hoy ocupa la Excma. Diputación Provincial, se localizan zonas destinadas a la labor de fundición de cobre fechadas en la primera mitad del siglo I d.C. (Ventura, 1998, 34). 632 Ventura, 1998, 35. 633 Santos Gener, 1958, 221.

634

79

Martín, 2002, 60.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 74 Bibliografía: Aparicio, 1998, 22; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 7, con una orientación esteoeste, está practicada en fosa simple sin cubierta. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.60 m), con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las manos sobre las caderas. No presenta ajuar. Cronología: siglos VI-VII. Nº Catálogo: 75 Bibliografía: Aparicio, 1998, 27; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 17 está practicada en fosa simple sin cubierta. Únicamente se ha recuperado el cráneo de un individuo infantil que miraba hacia el este. No presenta ajuar. Cronología: siglos VI-VII. Nº Catálogo: 76 Bibliografía: Aparicio, 1998, 30; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 18, con una orientación este-oeste, está practicada en fosa simple sin cubierta y delimitada en la zona del cráneo por unos pequeños bolos. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino, que presenta la cabeza algo girada hacia el hombro izquierdo, el brazo derecho paralelo al cuerpo y el izquierdo cruzado sobre la pelvis. No presenta ajuar. Cronología: siglos VI-VII.

Lám. 78. Nº Cat. 72. Avda. Medina Azahara, 43: inhumación U.E. 5 (© L. Aparicio, 1998).

Nº Catálogo: 73 Bibliografía: Aparicio, 1998, 22; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 6, con una orientación esteoeste, está practicada en fosa simple (28 cm de anchura), sin cubierta. En su interior se halla la inhumación infantil (70 cm), en decúbito supino, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo (Lám. 79). No presenta ajuar. Cronología: siglos VI-VII.

Nº Catálogo: 77 Bibliografía: Aparicio, 1998, 30; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 19, con una orientación este-oeste, está practicada en fosa simple sin cubierta. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.56 m), que presenta el brazo derecho sobre el tronco y la pelvis, y el izquierdo, semiflexionado, aparece paralelo al cuerpo. También en la fosa se recuperó un clavo de hierro, por lo que podemos pensar que se utilizó alguna estructura de madera para la deposición del cadáver. No presenta ajuar. Cronología: siglos VI-VII.

Lám. 79. Nº Cat. 73. Avda. Medina Azahara, 43: inhumación U.E. 6 (© L. Aparicio, 1998).

80

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS varios sepulcros, que están en este Museo, y sobre todo una bóveda de sillería [el criptopórtico], cuyas dovelas de piedra alternan con hiladas de ladrillo de tipo visigodo anterior a la construcción de la mezquita635. El redescubrimiento de este espacio urbano tiene lugar durante los trabajos de soterramiento de la Red Arterial Ferroviaria de Córdoba en 1990, y actualmente está integrado en la Red de Yacimientos Arqueológicos de la Junta de Andalucía. Entre los elementos que se incluyen en el catálogo diferenciamos, por un lado, las inhumaciones detectadas en 1990 sobre el nivel de abandono de las termas, que se ha fechado en el siglo VI por la presencia de T.S.A. D2 de la forma Hayes 104. Y por otro, el material epigráfico. Nº Catálogo: 79 N° Inventario: 30.960. Bibliografía: CIL II² 7, 643. Dimensiones: 112 cm altura, 62 cm longitud, 5.5 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO, Sala VI. Descripción: Titulus cristiano: Lampadius episcopus in religione vixit annos LX ‘C’ • in episcopato (!) annos XVII menses • quinque receptus est in pace sub die (!) XIII K(a)L(endas) • Octub(res) (!)• era DLXXXVII (Lám. 81). Cronología: siglo VI (a. 549).

Lám. 80. Nº Cat. 78. Avda. Medina Azahara, 43: inhumación U.E. 20 (© L. Aparicio, 1998).

Nº Catálogo: 78 Bibliografía: Aparicio, 1998, 31; Ead., 2001, 164-173. Descripción: la tumba U.E. 20, con una orientación este-oeste, está practicada en fosa con una cubierta de cinco losas de caliza. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto, en decúbito supino, que presenta el brazo derecho cruzado sobre la pelvis y el izquierdo extendido a lo largo del cuerpo (Lám. 80). No presenta ajuar; sin embargo, en su contexto se recogieron formas que recuerdan a las vasijas visigodas […] y19 teselas verdes, 1 turquesa, 4 azul marino, 3 en otros tonos azules, 1 de tono similar al pórfido y 3 en tonos amarillos; teselas que son diminutas, semejantes las empleadas en los mosaicos para rasgos finos como el rostro, algún adorno, etc. Cronología: siglos VI-VII.

Nº Catálogo: 80 N° Inventario: 30.961. Bibliografía: CIL II², 7, 693a. Dimensiones: 9 cm altura, 6 cm longitud, 2 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: indeterminada. Descripción: Titulus cristiano: a in parte antica: -----[---]++[---]. b in parte postica: -----[--- plus] minu[s ---] -----. Cronología: finales del siglo VII o siglo VIII.

Cercadilla Circunstancias de los hallazgos: Las primeras noticias que tenemos en relación a la presencia de construcciones en este sector se remontan a 1922, momento en el que J.Mª Navascués excava parcialmente el criptopórtico, desconociendo la entidad del edificio, aunque sí comenta los hallazgos cristianos –epígrafes funerarios- recuperados durante la construcción de la Barriada de la Paz. Más tarde, Santos Gener, que debió conocer la existencia de dicho criptopórtico, situó en Cercadilla una importante construcción: quizá se pueda localizar como monasterio mozárabe en los actuales depósitos de la C.A.M.P.S.A., tras la fábrica de productos esmaltados y la Colonia de la Paz, donde se hallaron hace ocho años las lápidas visigodas de Acantia y Calamarius, la de Iquiecipo (¿Egesipo?) y

635

81

Santos Gener, 1955, 43.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Descripción: lápida opstógrafa de brocatel de Cabra rota en varios fragmentos y titulus cristiano: a (pars antica) Acantia honesta femina famula Dei vixit annos XXIII semis recessit in pace sub die X K(a)lendas Martias er(a) DCXXXIIII. b (pars postica) Calamarius famul‘u’s Dei vixit annos quin‘q’uaginta rec[e]ssit in pace die III [Ka]l(en)d[-3?-]bres era DCXLIII Ac[antia] famula Dei vixit an[n]os vigenti [(l)] et tres semis [recess]it in pace die X Kal(endas) Mar[t(ias)? era DCXX] III (Lám. 82). Cronología: (fortasse d. 20, nam hic annus utrum fuerit bissexus necne, dubium est) Febr. A. 596 Acantiae positum novem tantum annis post, scil. Autumno a. 605, denuo adhibitum esse in memoriam Calamarii repetito ne periret titulo Acantiae explanavit Vives. Finales del siglo VI o inicios del siglo VII. Nº Catálogo: 82 Bibliografía: Hidalgo et alii, 1997. Descripción: la tumba 1, que aparece en la zona del frigidarium con una orientación noroeste-sureste, está realizada directamente sobre el suelo de la habitación. Se trata de la inhumación de un individuo adulto femenino depositado en decúbito supino con la mano derecha sobre el abdomen, el brazo izquierdo semiflexionado y la mano izquierda bajo la cadera. El maxilar inferior aparece desplazado sobre el tórax. Como ajuar se ha recuperado, junto al lado izquierdo del cráneo, una jarrita funeraria de cuerpo piriforme con asa. Cronología: siglos VI-VII.

Lám. 81. Nº Cat. 79. Cercadilla (© Centro CIL II. CIL II²/7, 643).

Nº Catálogo: 83 Bibliografía: Hidalgo et alii, 1997. Descripción: la tumba 2 es una inhumación infantil en decúbito supino con una orientación noroeste-sureste, que aparece a los pies de la primera inhumación. Cronología: siglos VI-VII. Nº Catálogo: 84 Bibliografía: Hidalgo et alii, 1997. Descripción: la tumba 3, que aparece en el hypocaustum con una orientación noroeste-sureste, está realizada en cista de tegulae, sin ningún tipo de cubierta. En su interior de halla la inhumación de un individuo infantil en decúbito supino. Cronología: siglos VI-VII.

Lám. 82. Nº Cat. 81. Cercadilla (© Centro CIL II. CIL II²/7, 644).

Nº Catálogo: 81 N° Inventario: Depósito 40. Bibliografía: ICERV 165 y 166; CIL II², 7, 644. Dimensiones: 50 cm altura, 45.5 cm longitud, 5.5/7 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: MAECO, Sala V.

Nº Catálogo: 85 Bibliografía: Hidalgo et alii, 1997. Descripción: la tumba 4, que aparece en el frigidarium con una orientación noroeste-sureste, está realizada en fosa simple, sin ningún tipo de cubierta. En el interior se

82

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino que presenta los brazos sobre las caderas. Cronología: siglos VI-VII. Nº Catálogo: 86 Bibliografía: Hidalgo et alii, 1997. Descripción: se trata de un número reducido de sepulturas ad sanctos que fueron localizadas al interior del aula triconque norte, entre las que destaca una cista vacía donde se recuperó el anillo-sello del obispo Samson, y un posible osario. Cronología: siglos VI-VII. Vial Norte Circunstancias del hallazgo: Durante la década de los 90 del pasado siglo XX, se llevaron a cabo en el sector norte varias intervenciones de urgencia a consecuencia de la construcción de la nueva Estación de Autobuses y de RENFE. Estas actuaciones quedaban englobadas en las previsiones del Plan Parcial RENFE, en el espacio comprendido entre la Glorieta de los Almogávares y el antiguo paso a nivel de las Margaritas, incluyendo el Viaducto del Pretorio: es el caso de las intervenciones de los años 1990 y 1991 (RAF-TAV), Cercadilla y del Vial Norte en 1997-1998636. La cronología de los enterramientos es aproximada. Durante el proceso de excavación, según su contexto estratigráfico y las tipologías funerarias, fueron adscritos a la Antigüedad tardía. Aclaramos que esta necrópolis, junto a las sepulturas aparecidas en un solar vecino que trataremos a continuación (actual calle Dña. Berenguela), forman parte de una publicación anterior a la que nos remitimos, por lo que aquí nos limitamos a abreviar la descripción de los enterramientos unificándolos en el catálogo según la tipología que utilizan637.

Lám. 83. Nº Cat. 88. Vial Norte: inhumación tumba 26 (© I. López, 1998).

Lám. 84. Nº Cat. 88. Vial Norte: inhumación tumba 21 (© I. López, 1998).

Nº Catálogo: 89 Bibliografía: Murillo et alii, 1998a; Id., 1998b; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en fosa simple excavada en tierra con cubierta de grandes losas de ladrillos dispuestas en horizontal: tumba 1. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 90 Bibliografía: Murillo et alii, 1998a; Id., 1998b; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en fosa simple con cubierta de tegulae en disposición indeterminada: tumbas 3, 6, 8, 10, 11, 248, 250, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262 y 264. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 91 Bibliografía: Murillo et alii, 1998a; Id., 1998b; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en cista rectangular de losas de piedra sin cubierta conservada: tumba 13. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 87 Bibliografía: Murillo et alii, 1998a; Id., 1998b; Id., 1999; Sánchez, 2003. Descripción: son varios enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tegulae en horizontal: tumbas 4, 5, 12, 23, 24, 249 y 251. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 92 Bibliografía: Murillo et alii, 1998a; Id., 1998b; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en cista rectangular de ladrillos con cubierta de tierra: tumba 7. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 88. Bibliografía: Murillo et alii, 1998a; Id., 1998b; Id., 1999; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tegulae a doble vertiente: tumbas 2, 9, 20, 21, 22, 25, 26, 29 y 30 (Láms. 83 y 84). Cronología: siglos III-V d.C.

Nº Catálogo: 93 Bibliografía: Murillo et alii, 1999; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en cista rectangular de ladrillos y cubierta de tegulae a doble vertiente: tumbas 18 y 19 (Lám. 85). Cronología: siglos III-V.

636

Ibáñez et alii, 1990; Id., 1991; Murillo et alii, 1998a ; Id., 1998b; Id., 1999. 637 Sánchez, 2003.

83

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

Lám. 87. Nº Cat. 94. Vial Norte: inhumación tumba 27 (© I. López, 1998).

Lám. 85. Nº Cat. 93. Vial Norte: cubierta y cista tumba 19 (© I. López, 1998).

Nº Catálogo: 95 Bibliografía: Murillo et alii, 1999; Sánchez, 2003. Descripción: se desconoce la estructura funeraria utilizada por esta inhumación: tumba 28. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 94 Bibliografía: Murillo et alii, 1999; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en cista de calcarenita y cubierta de tegulae a doble vertiente: tumba 27 (Láms. 86 y 87). Cronología: siglos III-V.

Calle Dña. Berenguela Circunstancias del hallazgo: La metodología empleada en el plan de trabajo consistió en el levantamiento de la losa de hormigón y de la tierra de cultivo con medios mecánicos, y la excavación manual en extensión del suelo de ocupación perteneciente a la necrópolis tardorromana. De ella, fueron documentados un total de 217 enterramientos, aunque únicamente se procedió a la exhumación de 94 tumbas. En cuanto a la secuencia estratigráfica del solar, sólo sabemos que los enterramientos se hallaron bajo tierra de cultivo y estratos medievales. Nº Catálogo: 96 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tegulae plana: tumbas 35, 42, 4446, 50, 52, 59, 63, 67, 68, 70, 71, 80, 83, 89, 92, 93, 102, 103, 109, 117, 118, 122, 125, 131, 134, 136, 137140, 142, 145, 156, 162, 200, 206, 208, 209, 211, 214, 217, 218, 219, 221, 222, 225, 226, 232, 234, 239, 240 y 242. La fosa también puede estar delimitada por

Lám. 86. Nº Cat. 94. Vial Norte: cubierta y cista tumba 27 (© I. López, 1998).

84

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS 157, 161, 162, 202, 207, 230 y 245. La tumba 37 presenta, además, una base de losas de arenisca. Las fosas también aparecen delimitadas por mampuestos laterales: tumbas 57, 58, 73, 87, 94, 144, 157, 168 y 169; y por una tegula clavada verticalmente en uno o en dos extremos: tumbas 55, 78 y 90 (Lám. 89). Cronología: siglos III-V.

mampuestos: tumbas 41, 53, 64, 65, 91, 97, 105, 129, 153, 163, 164, 166, 194 y 237. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 97 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en fosa simple excavada en tierra con cubierta de tegulae a doble vertiente: tumbas 96-107, 128, 133, 158, 174, 177, 186, 188, 195, 198, 199, 203-205, 212, 213, 216, 220, 223, 224, 229, 231, 233, 235, 236, 246 y 247. La fosa también puede aparecer delimitada por mampuestos: tumbas 54, 60, 76, 77, 95, 100, 112, 132, 154, 128 y 244; o presentar una tegula vertical clavada en uno de sus extremos: tumbas 32-34, 36, 39, 40, 62, 66, 69, 72, 75, 79, 81, 106, 108, 110, 111, 115, 116, 118, 120, 121, 123, 124, 126, 127, 143, 155, 159, 160, 170, 175, 176, 178-184, 187, 191, 193, 201, 210, 215, 227, 238, 241 y 243 (Lám. 88). Cronología: siglos III-V.

Lám. 89. Nº Cat. 99. Dña. Berenguela: inhumación tumba 47 (© M. Costa, 1998).

Nº Catálogo: 100 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en cista rectangular de ladrillos con cubierta de tierra: tumba 151 (Lám. 90). Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 101 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en cista rectangular de ladrillos y cubierta de tegulae plana: tumba 70. Cronología: siglos III-V.

Lám. 88. Nº Cat. 97. Dña. Berenguela: cubierta tumba 32 (© M. Costa, 1998).

Nº Catálogo: 98 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en fosa simple excavada en tierra con una primera cubierta de tegulae plana y una segunda de tegulae a doble vertiente: tumbas 43, 135 y 165. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 102 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en cista rectangular de ladrillos y cubierta de tegulae a doble vertiente: tumbas 79, 108 y 146. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 99 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramientos en fosa simple con cubierta de tierra: tumbas 31, 38, 47, 49, 51, 56, 61, 74, 82, 8486, 88, 99, 101, 104, 113, 114, 130, 131, 148-150, 152, 85

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Calle Abderramán III Circunstancias del hallazgo: La tumba salió a la luz durante las obras de urbanización realizadas por el Ayuntamiento junto al antiguo sanatorio municipal. Nº Catálogo: 105 Bibliografía: Vicent, 1972-74. Descripción: aparece a una cota de –1.10 m. Se trata de una tumba de inhumación, con una orientación esteoeste que emplea en su construcción restos de materiales reutilizados que debieron pertenecer a un monumento funerario más antiguo. Son 9 fragmentos de cornisas de mármol blanco: unos servían como laterales, otros elementos fueron utilizados en la cubierta, mientras que una gran placa de mármol con relieves guirnaldóforos fue utilizada como base de la tumba (Lám. 92). Cronología: siglo III.

Lám. 90. Nº Cat. 100. Dña. Berenguela: cista tumba 151 e inhumación tumba 152 a la derecha (© M. Costa, 1998).

Nº Catálogo: 103 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en fosa simple excavada en tierra, conformada totalmente por losas de caliza: tumba 48. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 104 Bibliografía: Costa, 1998; Sánchez, 2003. Descripción: enterramiento en ánfora: tumba 147 (Lám. 91). Cronología: siglo IV-V.

Lám. 92. Nº Cat. 105. Calle Abderramán III (Vicent, 1972-4, 115, Fig. 2).

Tablero Bajo. MA-1 Circunstancia del hallazgo: El sector excavado se ubica 2 Km al norte de la muralla romana de la ciudad, en la actualidad «parcela MA-1» del P.G.O.U638. Hasta el año 1992, y con anterioridad a la construcción de esta nueva barriada, la zona sirvió como lugar de huertas y escombrera. Al iniciarse la apertura de los viales, se destruyeron numerosos vestigios y estructuras de época romana y medieval islámica: muros, pozos, canalizaciones, dos tumbas de inhumación que no han sido fechadas (una de ellas aparece en la cara norte de la zanja de saneamiento entre los pozos 8.02 y 8.03, y otra en la cara sur), un ara votiva (0.53x 0.27x 23 m) del siglo II en mármol blanco con inscripción funeraria y fragmentos de una estatua togada en mármol del siglo I d.C.639. Al oeste de las dos inhumaciones se descubrió

Lám. 91. Nº Cat. 104. Dña. Berenguela: tumba 147 (© M. Costa, 1998).

638 639

86

Plan General de Ordenación Urbana. Botella, 1993.

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS inscripción funeraria de época augustea640. Con respecto a las incineraciones, estaban realizadas en fosa simple sin cubierta, conteniendo urnas de piedra caliza con forma rectangular y tapadera a dos aguas fechadas entre el siglo I y II.

una cisterna del siglo I-II (10.55x 7.80 m), de forma trapezoidal, que estaba colmatada por niveles sucesivos con fragmentos de ladrillos columnarios de cuadrantes y placas molduradas en caliza y mármol. A la fase constructiva altoimperial se superpone otra de los siglos X-XI, o quizá algo anterior, que aprovechó algunas de las estructuras precedentes. Precisamente, fueron numerosos los elementos decorativos expoliados de mármol (103 en total) que aparecieron reaprovechados como cubierta de una canalización medieval: fragmentos de cornisas, remates de esquinas, placas con decoración geométrica y floral, fragmentos de un capitel jónico, etc., y un fragmento de ladrillo con letras en relieve, algunos de ellos pertenecientes a época tardoantigua.

Nº Catálogo: 108 Bibliografía: Costa, 1994. Descripción: tumba de inhumación con una orientación este-oeste, realizada en fosa (2.0x 070 m), de ligera forma antropomorfa, con una losa de caliza tallada en su base y una cubierta de tres losas cuadradas de caliza. En su interior se hallan los restos óseos, en un deficiente estado de conservación, de un individuo adulto en decúbito supino con la cabeza hacia el este (Lám. 94). Como ajuar funerario presenta una jarrita de tipo funerario y un recipiente metálico. Cronología: siglos VI-VII.

Nº Catálogo: 106 Bibliografía: Botella, 1993. Descripción: tumba de inhumación con una orientación noreste-suroeste realizada en fosa simple (2 x 0.3x 0.3 m), y con una cubierta plana de cinco tegulae (Lám. 93). En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto, en decúbito supino, con los brazos paralelos al cuerpo y las manos cruzadas sobre la pelvis. A la altura del hombro izquierdo se recuperó un ungüentario de vidrio (9x 4 cm). Cronología: siglos III-IV.

Lám. 94. Nº Cat. 108. Tablero Bajo, MA 16 de la MA-1, Conjunto Esmeralda: proceso excavación de inhumación (© M. Costa, 1994).

Tablero Bajo, M-15 de la MA-1. Edificio Coral Circunstancias del hallazgo: Se documenta parte de un arrabal del siglo X, y una tumba de inhumación tardía parcialmente alterada por una canalización islámica.

Lám. 93. Nº Cat. 106. Tablero Bajo, MA-1: cubierta de una tumba de inhumación (© D. Botella, 1993).

Nº Catálogo: 107 Bibliografía: Botella, 1993. Descripción: tumba de inhumación, con una orientación sureste-noroeste, que está realizada en fosa simple. Ignoramos si contó con algún tipo de cubierta. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV.

Nº Catálogo: 109 Bibliografía: Costa, 1995. Descripción: tumba con una orientación norestesuroeste en fosa rectangular con una cubierta de cinco tegulae planas (Lám. 95). En su interior se recogieron algunos trozos de madera que pueden indicar una

Tablero Bajo, M-16 de la MA-1- Conjunto Esmeralda Circunstancias del hallazgo: Se excavaron dos tumbas de incineración, una de inhumación y se recuperó una

640 Se trata de una placa de caliza reaprovechada como cubierta de una canalización hispanomusulmana, aunque pudo formar parte de un monumento funerario. La inscripción está dedicada por un primus pilus a sus padres y esposa CIL II²/7, 287a.

87

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS tablazón en la cabecera y a los pies de la tumba, posiblemente para sustentar la cubierta en estos dos puntos. También en la fosa se halla la inhumación de un individuo joven de sexo masculino en decúbito supino con la cabeza hacia el este (Lám. 96). Como ajuar se recupera una jarrita de pasta clara (245x11x10 cm) a los pies del difunto. Cronología: ¿siglos III-IV?

Lám. 95. Nº Cat. 109. Tablero Bajo, MA 15 de la MA-1, Edificio Coral: cubierta (© M. Costa, 1995).

Bibliografía: Vicent, 1961; García y Bellido, 1963, 170177; Palol, 1967, Lám. LXXVII; Sotomayor, 1973, 109, Lám. VII, 19; Id., 1975, 121, N° 20, Lám. 5; Rodríguez, 1999, LIV, Fig. 16; Oepen, 2001, 261. Localización actual: MAECO, Patio II. Descripción: sarcófago del tipo columnado con cinco escenas que desarrollan en los intercolumnios. Las columnas, que sostienen alternativamente arcos escarzanos y frontones, dividen los espacios y están conformadas por un fuste estriado en espiral, basas áticas y por capiteles compuestos. La decoración también ocupa las enjutas de los huecos angulares, donde se representan de izquierda a derecha: tritones tocando caracolas y las escenas más representativas de la vida de Jonás (asimilada con la Resurrección), así como Noé y el Arca. Para las representaciones principales del sarcófago se han elegido temas del Antiguo y Nuevo Testamento: el sacrificio de Isaac, el anuncio de la negación de San Pero, el milagro de los panes y los peces, en la que Cristo aparece a la manera de Christus puer, Adán y Eva, y la doble escena del arresto de San Pedro y el milagro de la fuente de Horeb (Lám. 97). Cronología: 330-335. Observaciones: Apareció in situ junto a un muro de sillares de caliza con orientación norte-sur. En el momento de su hallazgo se citan restos óseos pertenecientes a otras tumbas, fragmentos de inscripciones y pequeños trozos correspondientes a otros sarcófagos642. También un trozo de mosaico, acaso de figuras [¿laudas de mosaico?], hecho con teselas gruesas polícromas, varias teselas gruesas sueltas, más huesos humanos, fragmentos de una boca de frasco de vidrio azul intenso y varios trocitos de vidrio traslúcido claro pertenecientes a otros recipientes. Además trocitos de diversas placas de mármol de grosores entre uno y cuatro centímetros, losas planas de mármoles de dos especies distintas, uno brechoso azulado, de canteras del país, otros blancos…ninguna de estas losas pudo servir de tapa al sarcófago que apareció sin ella643.

Lám. 96. Nº Cat. 109. Tablero Bajo, MA 15 de la MA-1, Edificio Coral: inhumación (© M. Costa, 1995).

Huerta de San Rafael Circunstancias del hallazgo: El sarcófago donde se representan la Puertas del Hades apareció en 1958 en la actual calle El Laurel a una cota de – 2 m. Fue localizado in situ, concretamente en las inmediaciones de una antigua vía enlosada con dirección al norte (Sisapo). Los lados menores del sarcófago apoyaban sobre dos muretes de mampostería y aparecieron también algunos fragmentos arquitectónicos, y restos de estuco rojo, que podrían indicar que el sepulcro se encontraba al abrigo de un monumento funerario que no se ha conservado. Junto a la caja del sarcófago, se recuperaron otros fragmentos escultóricos que posiblemente formaron parte de la tapa del mismo. Poco tiempo después, en 1962, se recuperó otro sarcófago, cristiano, en la Avda. Cruz de Juárez esquina calle El Almendro. Apareció a tres metros de profundidad, al abrir cimientos para una de las casas del ensanche», junto a un muro de sillares de caliza y con una orientación norte-sur. El sarcófago se halló sin tapa; además, todas las cabezas han sido sistemáticamente destrozadas [...]641.

Lám. 97. Nº Cat. 110. Huerta de San Rafael (Nº Inv. 21.992) (© Autora).

Nº Catálogo: 111 N° Inventario: SN. Dimensiones Caja: 109 cm altura, 236 cm longitud, 103 cm profundidad, 89/12 cm grosor. Material: mármol blanco. Bibliografía: García y Bellido, 1959; Beltrán, 1999, 93, N° 3, Figs. 23-29 y 33. Localización actual: Alcázar de los Reyes Cristianos.

Nº Catálogo: 110 N° Inventario: 21.992. Dimensiones Caja: 46 cm altura, 215 cm longitud, 76 cm profundidad, 10 cm grosor. Material: mármol blanco de Carrara con ráfagas azulencas.

642 641

643

Sotomayor, 1973, 109.

88

Vicent, 1961, 331 García y Bellido, 1963, 171.

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Descripción: la caja del sarcófago presenta relieves tanto en el frontal como en los dos laterales. La cara principal está estructurada en tres ámbitos ornamentales diferentes: el centro está ocupado por un tabernáculo que representa la Puerta del Hades, símbolo de la entrada al reino de los Muertos. La puerta está flanqueada por dos escenas simétricas ocupadas por el matrimonio de los difuntos, ambos con volumina. A la derecha aparece la esposa como orante, acompañada por una figura femenina, y a la izquierda el marido, representado como processus consularis, acompañado por otro personaje masculino. Los laterales están ocupados por figuras como es la de Pegaso, símbolo de la poesía, ciencia y del último vuelo del alma sobre la tierra644. Cronología: se realiza en Roma en 220-230, y se termina en Colonia Patricia con los retratos de los difuntos entre 240-250.

contemporánea. En la cata III-IV del sector este apareció una estructura cuadrangular de sillares calizos de la que sólo restan dos hiladas con un hueco circular central, la cual podría corresponder a algún tipo de monumento funerario destinado a contener urna cineraria y muros del mismo material muy arrasados que delimitarían espacios en la necrópolis645. En la cata II del sector oeste se detectaron restos de sillares (a – 2.67 m) y cimentaciones de cantos que delimitan espacios de la necrópolis romana646. En total se excavaron 16 tumbas: 5 de incineración y 11 de inhumación. Nº Catálogo: 113 Bibliografía: Baena, 1989; Marfil, 1997, 155. Descripción: la tumba 1 está realizada en fosa rectangular con cubierta de tegulae plana. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto de sexo femenino, en decúbito supino, que presenta la cabeza girada hacia el suroeste y los brazos cruzados sobre el tórax. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

La Palmera 8 Circunstancias del hallazgo: Durante la construcción de unas viviendas en 1967.

Nº Catálogo: 114 Bibliografía: Baena, 1989, 12; Marfil, 1997, 156. Descripción: la tumba 2, con una orientación noreste, está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente. En su interior se halla la inhumación de un individuo joven en decúbito supino, que presenta los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas flexionadas en posición fetal. Como ajuar se recuperan dos anillos de bronce en su mano derecha, un ungüentario de vidrio muy fragmentado junto al cuello y varios fragmentos de T.S.G. y T.S.H. en el relleno de la fosa. Cronología: inicios del siglo III.

Nº Catálogo: 112 N° Inventario: 24.540. Bibliografía: CIL II²/7, 658. Dimensiones: 37x 39,5x 4 cm. Material: Mármol. Localización actual: MAECO. Descripción: tres fragmentos de titulus cristiano con decoración de una crátera estilizada flanqueada a la derecha por un pez: Bonae Memoriae Victoriae que vixit ann XXXVI coniugi dulcissimae avr fe [...] recepta i[in ] (Lám. 98). Cronología: finales del siglo IV-inicios del siglo V.

Lám. 99. Nº Cat. 115. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta tumba 3 (cata II, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 98. Nº Cat. 112. La Palmera 8 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 658).

Avenida de las Ollerías 14 esquina Puerta del Colodro Circunstancias del hallazgo: Solar excavado durante varias fases. Se documentan una necrópolis romana, niveles de época medieval-islámica, moderna y 645 644

646

Beltrán, 1999, 99.

89

Baena, 1991a, 140. Baena, 1991a, 143.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

Lám. 102. Nº Cat. 117. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta y cista tumba 7 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990).

Lám. 100. Nº Cat. 115. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): inhumación tumba 3 (cata II, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990).

Nº Catálogo: 115 Bibliografía: Baena, 1989, 12; Marfil, 1990b; Id., 1997, 155. Descripción: la tumba 3 está realizada en fosa rectangular con cubierta de tegulae plana (Lám. 99). En su interior se halla la inhumación de un individuo joven, quizá de sexo femenino, en decúbito supino con las manos cruzadas sobre el tórax. Los restos óseos aparecen en un deficiente estado de conservación porque la sepultura está cortada por la fosa del enterramiento 5-6 (Lám. 100). No presenta ajuar, aunque se ha recuperado una moneda de cobre a la altura de la columna vertebral. Cronología: inicios del siglo III.

Lám. 103. Nº Cat. 117. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): interior cista tumba 7 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990).

Nº Catálogo: 117 Bibliografía: Baena, 1989; Marfil, 1990b; Id., 1997. Descripción: la tumba 7 está realizada en fosa rectangular revestida por once hiladas de ladrillos, con un lecho de tegulae y una cubierta de tres losas de caliza de forma cuadrangular (Láms. 102 y 103). En su interior se halla la inhumación de un individuo joven de sexo femenino, en decúbito supino, que presenta la cabeza sobre un imbrex, el brazo derecho sobre el abdomen y el izquierdo encima del pecho. Llama la atención la desconexión anatómica de las dos rótulas que aparecen colocadas junto al lado izquierdo del cráneo. Como ajuar se recupera un ungüentario de vidrio junto al pie derecho. Aparece un clavo de hierro en el tórax. Cronología: siglos III-IV.

Nº Catálogo: 116 Bibliografía: Marfil, 1997, 155. Descripción: la tumba 5/6 está realizada en fosa con cubierta de tegulae plana. En su interior se hallan las inhumaciones de dos individuos adultos depositados uno sobre otro en decúbito supino. Sólo se ha excavado una parte de las extremidades inferiores (Lám. 101). No presenta ajuar. Cronología: inicios del siglo III.

Nº Catálogo: 118 Bibliografía: Marfil, 1997. Descripción: la tumba 8 está realizada en cista de ladrillo con una cubierta de tegulae a doble vertiente (Lám. 104). En su interior se halla la inhumación de un individuo joven, en decúbito supino, con las manos sobre el abdomen (Lám. 105). A los pies del cadáver se documenta un enterramiento infantil secundario. Como ajuar se recupera un alfiler de hueso. Cronología: siglos III-IV. Lám. 101. Nº Cat. 116. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): tumbas 3 y 5/6 (Cata II, Sector Oeste) (© P. Marfil, 1990).

90

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS femenino. Desconocemos su deposición: fetal o en decúbito supino. Como elemento de ajuar se recupera una jarrita con un asa (Lamboglia 11a), junto al lado derecho del cráneo. Cronología: posterior a 250. Nº Catálogo: 121 Bibliografía: Marfil, 1997, 156. Descripción: la tumba 13 está realizada en fosa con cubierta de tegulae a doble vertiente, presentando una tegula clavada verticalmente en la cabecera y una base de este mismo material. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino. No presenta ajuar. Cronología: inicios del siglo III.

Lám. 104. Nº Cat. 118. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta y cista tumba 8 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990).

Nº Catálogo: 122 Bibliografía: Marfil, 1997, 155. Descripción: la tumba 15 está realizada en fosa con cubierta de tegulae a doble vertiente. Cronología: siglo III. Calle Empedrada, 12-14 Circunstancias del hallazgo: A unos 450 m de la puerta nororiental de la muralla aparecieron varios muros de una edificación moderna, estructuras de una posible vivienda califal y un espacio de necrópolis, de la que se excavaron una tumba de incineración y tres inhumaciones.

Lám. 105. Nº Cat. 118. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta tumba 8 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990).

Nº Catálogo: 119 Bibliografía: Marfil, 1997. Descripción: la tumba 9 está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente. En el interior se halla la inhumación de un individuo joven de sexo femenino en decúbito supino, que presenta la mano derecha sobre el abdomen (Lám. 106). Como ajuar se recuperan dos monedas una sobre el pecho y otra junto a la mano izquierda. También se recogen dieciocho fragmentos de clavos de hierro. Se superpone a un enterramiento de cremación tipo bustum. La fosa, además, corta un nivel cuyos materiales más recientes pertenecen al siglo III. Cronología: segunda mitad del siglo III.

Nº Catálogo: 123 Bibliografía: Costa, 1997, 12. Descripción: la tumba 1 está realizada en fosa simple excavada en gravas. Sin cubierta. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.70 m), orientado hacia el este, cuyos restos óseos estaban en un deficiente estado de conservación. No presenta ajuar. Cronología: siglo III. Nº Catálogo: 124 Bibliografía: Costa, 1997, 13. Descripción: la tumba 2, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae plana. En su interior se halla la inhumación de un individuo posiblemente adulto y en decúbito supino. Los restos óseos presentan un estado fragmentario y se reducen a varios huesos del cráneo, del hombro izquierdo y algunas vértebras. Junto al hombro se recuperó una jarrita globular. Cronología: siglo III. Nº Catálogo: 125 Bibliografía: Costa, 1997, 13. Descripción: la tumba 3, con una orientación norestesuroeste, está realizada en fosa con forma de bañera y cubierta de tegulae plana. En el interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino con los brazos cruzados sobre el abdomen. El estado de los restos óseos es deficiente. No presenta ajuar. Cronología: siglo III d.C.

Lám. 106. Nº Cat. 119. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): inhumación tumba 9 (cata III-IV, Sector Este) (© P. Marfil, 1990).

Nº Catálogo: 120 Bibliografía: Marfil, 1997, 156. Descripción: la tumba 12 está realizada en fosa con cubierta de tegulae a doble vertiente. En el interior se halla la inhumación de un individuo adulto de sexo 91

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Plaza de Colón, 3 Circunstancias del hallazgo: Junto de la puerta nororiental se documentaron varias estructuras, fechadas entre finales del siglo II y el siglo III, que posiblemente deben relacionarse con la existencia de un espacio de habitación. Los muros se encontraban sellados por un nivel de incendio y por un derrumbe de tegulae, sobre los cuales se situaron al menos tres enterramientos. Nº Catálogo: 126 Bibliografía: Ruiz, 1993, 2. Descripción: se trata de tres inhumaciones localizadas bajo la cimentación de la muralla del edificio colindante al este. No presentan ajuar. Cronología: siglos III-IV.

Lám. 107. Nº Cat. 128. RAF-TAV 1990: inhumación tumba UU.EE. 31-32 (corte F) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Nº Catálogo: 129 Bibliografía: Gala, 1991. Descripción: doce tumbas de inhumación en fosa simple que fueron detectadas durante un seguimiento en el denominado viaducto del Pretorio, y de las que ignoramos cualquier tipo de información. Cronología: sin atribución.

RAF-TAV 1990-1991 Circunstancias del hallazgo: En 1990 se inicia en la zona norte de la ciudad, la reforma de la Red Arterial Ferroviaria (RAF) de Córdoba, con el soterramiento de las vías del ferrocarril y la instalación de las infraestructuras para el Tren de Alta Velocidad (TAV). Ello supuso la excavación de una superficie total de 10.000 ha en las que se constataron una importante ocupación de época medieval-islámica (siglos XI-XII), de carácter residencial, y también un elevado número de enterramientos tanto de época altoimperial, entre los que predomina el rito de la incineración y la presencia de recintos y monumentos funerarios como numerosas inhumaciones adscritas a la Antigüedad tardía. Parece que las sepulturas formaban parte de varias necrópolis o de sectores funerarios independientes, hecho que podría poner de manifiesto la densidad de la ocupación de esta área septentrional del suburbio.

Nº Catálogo: 130 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 46-48, que aparece a una cota de –2 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa rectangular con una cubierta de tegulae plana. En el interior de la fosa se halla la inhumación de dos individuos posiblemente adultos, cuyos restos óseos aparecen en un precario estado de conservación (Lám. 108). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV.

Nº Catálogo: 127 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1990. Descripción: la tumba UU.EE. 28-30* con una orientación noroeste-sureste, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae en disposición indeterminada. En el interior de la fosa se hallan sólo los restos óseos correspondientes a las extremidades inferiores de un individuo adulto en decúbito supino. No presenta ajuar, pero bajo los restos del inhumado se recogió una moneda de bronce bajoimperial, posiblemente de Constancio. Cronología: mediados del siglo IV-inicios del siglo V. Lám. 108. Nº Cat. 130. RAF-TAV 1991: inhumaciones tumba UU.EE. 4648 (corte S) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Nº Catálogo: 128 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1990. Descripción: la tumba UU.EE. 31-32*, que aparece a una cota de -2 m con una orientación noroeste, está realizada en fosa excavada en las arcillas geológicas. No cuenta con ninguna cubierta. En el interior de la fosa se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y muy pegados al tórax (Lám. 107). No presenta ajuar Cronología: siglo III-V.

Nº Catálogo: 131 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 22-24, que aparece a una cota de –2.65 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa con una doble cubierta de tegulae plana (Lám. 109). En el interior de la fosa se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino con la cabeza hacia el sur y las manos sobre las caderas (Lám. 110). Se ha recuperado un as de bronce

92

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS En el interior de la fosa se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino del que sólo se conservaban las extremidades inferiores. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV.

bajoimperial (con una esfinge femenina en su anverso) en su mano derecha. Cronología: siglos III-IV.

Lám. 111. Nº Cat. 134. RAF-TAV 1991: cubierta tumba UU.EE. 2830 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Lám. 109. Nº Cat. 131. RAF-TAV 1991: cubierta tumba UU.EE. 22-24 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Nº Catálogo: 135 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 25-27, que aparece a una cota de –2.63 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae plana calzada por varias piedras de caliza, cubiertas a su vez, por un pequeño túmulo rectangular de mampuestos también de caliza (Lám. 112). En el interior de la fosa se halla la inhumación de un individuo adulto, en decúbito supino, con el cráneo orientado hacia el norte, los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la mano derecha sobre la cadera del mismo lado. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV.

Lám. 110. Nº Cat. 131. RAF-TAV 1991: inhumación tumba UU.EE. 2224 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Nº Catálogo: 132 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 33-35, que aparece a una cota de –2.65 m, está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente. En el interior de la fosa se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino con el cráneo orientado hacia el sur. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 133 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: dos tumbas muy próximas entre sí con orientación norte, que presentan una cubierta de tegulae a doble vertiente (Sondeo 3). Cronología: sin atribución.

Lám.112 .Nº Cat. 135. RAF-TAV 1991: cubierta tumba UU.EE. 25-27 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Nº Catálogo: 136. Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba 43-45, que aparece a una cota de – 1.63 m, con una orientación noreste-suroeste, está realizada en fosa simple rectangular revestida a lo largo de los lados mayores por tegulae, y con una cubierta también de tegulae dispuestas en horizontal. En el interior de la fosa se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (1.50 m), con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Aparece cubierto

Nº Catálogo: 134 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 28-30, que aparece a una cota de –2.64 m, con una orientación noroeste-sureste, está realizada en fosa con una cubierta de tegulae plana delimitada verticalmente por otras tejas que apoyan sobre las primeras, formando una especie de caja (Lám. 111). 93

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS una calzada romana con orientación noroeste-sureste y su pórtico correspondiente. Se trata de una vía pavimentada con grandes losas irregulares de pudinga, en cuyo límite oriental había restos de dos basamentos cuadrangulares de sillería (1.40x 1.40 m), que junto a otros fragmentos de opus caementicium, podrían pertenecer al espacio porticado de dicha calle. También se constata un muro de sillares que delimita una habitación pavimentada con un mosaico bícromo –que apareció a una cota de –3.30 m-, y que posiblemente estuvo integrada en una domus que se ha situado en los siglos II-III.

parcialmente por dos tegulae más, y en un deficiente estado de conservación. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 137 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 31-32-35, que aparece a una cota de –1.73 m, con una orientación este-oeste, está realizada en fosa simple rectangular, con una cubierta de tegulae en posición indeterminada. En el interior de la fosa, más o menos rectangular, se halla la inhumación posiblemente de un individuo infantil en decúbito supino, cuyos restos óseos presentan un lamentable estado de conservación. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 141 Bibliografía: Baena, 1991b. Descripción: tumba de inhumación realizada directamente sobre una canalización, y con una orientación norte-sur (Lám. 114). La cubierta se ha resuelto mediante una tegula y algunas piedras, bajo las que aparecen los restos óseos de un individuo adulto en decúbito supino (1.10 m), que presenta el brazo izquierdo extendido a lo largo del cuerpo y el brazo derecho apegado al costado, doblando el antebrazo para pasar la mano sobre el vientre y cruzar por debajo al brazo izquierdo. En el interior de la sepultura se recogieron un objeto metálico similar a un dedal, junto a las falanges de la mano derecha, y seis clavos de hierro. Cronología: siglo IV.

Nº Catálogo: 138 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: la tumba UU.EE. 23-24-26, que aparece a una cota de –2.40 m, con una orientación noroestesureste, está realizada en fosa (1.5x 0.60 m), con una cubierta de ladrillos, que fueron reaprovechados de un canal altoimperial. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino, con la cabeza girada hacia el lado izquierdo y los brazos cruzados sobre el tórax (Lám. 113). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 114. Nº Cat. 141. Reyes Católicos, 17: cubierta (© Mª.D. Baena, 1991).

Lám. 113. Nº Cat. 138. RAF-TAV 1991: inhumación tumba UU.EE. 23-24-26 (corte G) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Avenida de Gran Capitán Circunstancias del hallazgo: Apareció en la casa del Sr. Sánchez de Puerta y fue ingresado en el Museo en 1922.

Nº Catálogo: 139 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: restos de una posible tumba de inhumación con cubierta de tegulae (Sondeo 2). Cronología: sin atribución. Nº Catálogo: 140 Bibliografía: Ibáñez et alii, 1991. Descripción: restos de una posible tumba de inhumación con cubierta de tegulae (Sondeo 7). Cronología: sin atribución. Calle Reyes Católicos 17, recayente la Plaza Gonzalo de Ayora Circunstancias del hallazgo: La excavación arqueológica de este solar situado inmediatamente al norte de la muralla romana, se realizó en varias fases en las que se documentaron una vivienda medieval islámica, parte de

Lám. 115. Nº Cat. 142. Avda. de Gran Capitán (© I. Martín).

94

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Nº Catálogo: 142 N° Inventario: 16. Bibliografía: Martín, 2002, 61. Dimensiones: Caja: 41 cm longitud, 41 cm anchura en la parte de la cabecera, 41 cm aprox. anchura en los pies, 37 cm altura en la cabecera, 37 cm aprox. altura en los pies, 0.5 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 169 cm longitud, 59 cm anchura en la cabecera, 25 cm anchura en los pies, 0.3 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III. Descripción: sarcófago incompleto con forma paralelelípeda. la caja y la tapa se han construido por separado, a partir de dos hojas de plomo. Tanto los bordes de la tapa como la caja presentan una decoración lineal de cordoncillo que ha sido realizada a partir de bandas de rombos alineados, ligeramente separados e inclinados hacia la derecha647 (Lám. 115). Cronología: finales del siglo II - comienzos del siglo IV.

Localización actual: MAECO. Descripción: restos «retorcidos» de un sarcófago fragmentado con forma trapezoidal. La decoración – estampillada- ocupa toda la superficie de manera aleatoria: se trata de bandas simples de roleos acantiformes. Ignoramos el tipo de estructura que cobijaba el sarcófago, en el que sí se han podido recuperar los restos óseos de la inhumación. Dado el hallazgo de una tegula fragmentada, podemos suponer la existencia de una cista conformada por este material para la deposición del sarcófago. Cronología: finales del siglo II o comienzos del siglo III. Glorieta Conde de Guadalhorce Circunstancias del hallazgo: El sarcófago se recuperó al hacer un paso subterráneo para peatones en la antigua estación de ferrocarril, y fue ingresado en el Museo en 1953. Nº Catálogo: 144 N° Inventario: 90. Bibliografía: Martín, 2002, 57. Dimensiones: Caja: 200 cm longitud, 45 cm anchura en la parte de la cabecera, 32 cm anchura en los pies, 36 cm altura en la cabecera, 32 cm altura en los pies, 0.8 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 198 cm longitud, 58 cm anchura en la cabecera, 43 cm en los pies, 0.5 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III. Descripción: sarcófago de forma trapezoidal. La tapa presenta una decoración de elementos arquitectónicos conformando esquemas lineales, es decir, se han empleado motivos estampillados en forma de pilastras de fuste estriado y capitel corintio (Lám. 116). Además de delimitar los bordes de la tapa, tres pilastras conforman un triángulo que resaltan la zona de la cabecera del sarcófago. Cronología: siglo IV.

Avenida de Cervantes 20648 Circunstancias del hallazgo: En un solar al norte del recinto amurallado649 se documentaron algunos niveles de época medieval-islámica y romana, aunque no se localizó ningún tipo de estructura. Posteriormente aparecieron los restos de un sarcófago de plomo. Nº Catálogo: 143 N° Inventario: 31.694. Bibliografía: Ibáñez, Secilla y Costa, 1994; Martín, 2002, 62. Dimensiones: Caja: 182 cm longitud, 37 cm aprox. anchura en la parte de la cabecera, 30 cm aprox. en la parte de los pies, 1 cm de grosor de la hoja de la caja. Tapa: 195.5 cm longitud, 50 cm anchura en la parte de la cabecera, 44 cm anchura en los pies, 1 cm de grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. 647

Martín, 2002, 62. En la Avda. de Cervantes 45 también se recuperó un fragmento marmóreo decorado con talla a bisel (Nº Inv. 23.537). Actualmente está en paradero desconocido, aunque fue publicado por A.Mª. Vicent en 1966: El esquema responde por ambas partes al tipo de rectángulo central, orlado por círculos tangentes dobles independientes, uno sogueado y otro liso. En el centro de estos círculos se inscriben cruces florenzadas. La decoración en ambas caras es la misma, salvo el motivo del rectángulo central. En la cara A interpreta una cruz en forma de aspa trazada en tres líneas, en cuyas intersecciones extremas se insertan circunscritos tres pequeños círculos; mientras que en la cara B se advierten restos de decoración trenzada […]; y los motivos que lo rellenan son pequeñas hojas cuadrifolias cerradas por círculos lisos (Vicent, 1966, 187). La pieza tiene unas dimensiones de 50x 23x 4,5 cm, y es uno de los pocos fragmentos de cancel de Córdoba que están decorados en sus dos caras. 649 En 2003 se intervino en el solar nº 22 de la Avda. Cervantes ante la presencia de importantes vestigios arqueológicos. Desde mediados del siglo II, y tras el abandono del área residencial, la zona es utilizada como necrópolis de inhumación hasta finales del siglo III. Es interesante la comprobación de dos recintos funerarios. Se han recuperado un total de 17 sepulturas con una orientación norte-sur y este-oeste, realizadas en: cista de ladrillos con base de 6 losas de mármol, una cubierta de tegulae plana y un remate final en opus signinum, fosa simple con cubierta horizontal de tejas, fosa simple sin cubierta y fosa simple con cubierta de tegulae a doble vertiente, a veces con los costados laterales delimitados por cantos rodados (López, 2003). 648

Lám. 116. Nº Cat. 144. Glorieta del Conde de Guadalhorce (© I. Martín).

Área oriental La Via Augusta, junto a la que se ubicaba el circo, constituye el eje principal de este espacio, que se extiende al este de la ciudad, y que situamos a partir del ángulo nororiental de la muralla. Con anterioridad a la aparición de las necrópolis tardías, se constata la existencia de un importante vicus formado a raíz de la expansión urbana de la ciudad en época flavia, que incluso anuló las necrópolis más antiguas que existían en 95

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS este lugar. De época altoimperial650 se constatan, al mismo tiempo, varios recintos o acotamientos funerarios ubicados junto a las vías de tránsito, así como grandes depósitos hidráulicos, posiblemente destinados al abastecimiento de agua con fines funerarios. Desde finales del siglo II, y sobre todo en los siglos III y IV, se detectan restos funerarios algo más dispersos en los distintos solares intervenidos. Se trata de uno de los espacios extramuros que, aunque también participó del proceso de reducción de la superficie urbana, con una reocupación de los antiguos espacios de habitación por nuevas necrópolis, mantuvo parcialmente su carácter residencial durante el siglo IV como parecen mostrar los ricos mosaicos procedentes de varios ambientes domésticos datados en este momento.

límites de la necrópolis. Por último, se documentaron algunos enterramientos más (tumbas 2 y 3), con una cronología de los siglos II-III, y otros del siglo IV situados sobre el derrumbe de unas estructuras más antiguas. Nº Catálogo: 146 Bibliografía: Baena, 1990, 5; Moreno, 1992, 68-72. Descripción: la tumba 1, que aparece a una cota de 5.76/-5.26 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa con cubierta de cinco tegulae dispuestas en horizontal (Lám. 117). En su interior se halla la inhumación de un individuo en decúbito supino, con la mandíbula apoyada en un fragmento de ladrillo y los brazos extendidos a lo largo del torso. En las costillas se recogió un clavo de hierro. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Calle Capitulares, esquina Callejón del Galápago Circunstancias del hallazgo: El solar se sitúa al este del lienzo amurallado muy próximo al templo sito en la actual calle Claudio Marcelo. En los siglos II-IV se fechan unos niveles de colmatación generados por el vertido de escombros y basuras. Este paquete estratigráfico sella los niveles de desmantelamiento de las estructuras relacionadas con el citado templo. En el siglo IV o V se ha fechado la única sepultura constatada. Nº Catálogo: 145 Bibliografía: Moreno et alii, 2001, 410. Descripción: tumba de inhumación realizada en fosa (1.70x0.70 m), revestida por elementos pétreos que forman una especie de caja o cista sin cubierta. La cista emplea elementos reutilizados de edificios previos y caracterizados por su homogeneidad como una laja marmórea y lajas de calcarenitas, dos de ellas pertenecientes a un capitel corintio posiblemente del siglo I d.C. Tiene una orientación norte-sur. En su interior se halla una inhumación en decúbito supino. Por motivos seguramente postdeposicionales, la mayor parte de los restos óseos aparecieron en el centro de la fosa en desconexión anatómica, correspondiéndose a las extremidades inferiores del individuo, del que desconocemos la edad y sexo. No presenta ajuar. Cronología: finales siglo IV-comienzos siglo V.

Lám. 117. Nº Cat. 146. Alfaros 18-24 (1989-1990): cubierta tumba 1 (Corte 1-A) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B).

Calle Alfaros 18-24, recayente a calle Santa Marta 5 Circunstancias del hallazgo: El solar excavado se caracteriza por su acentuado desnivel. Durante una primera intervención se hallaron diversos muros y una cloaca altoimperial con cubierta abovedada. Más tarde, en el seguimiento de las remociones de tierras, se detectaron diversas estructuras de época medieval, moderna y contemporánea, además de un enterramiento (tumba 4). También se detectó una alineación de sillares a la que estaba adosada una inhumación (tumba 1), que tal vez se correspondiera con el recinto con uno de los 650

En un solar de la calle Realejo nº 1, esquina Hnos. López Diéguez se documentó (con dos hiladas a nivel de cimentación y una más de alzado), un posible monumento funerario en opus quadratum levantado próximo a la Via Augusta, en forma de altar, que se abandona entre finales del siglo I d.C. y la primera mitad del siglo II., para ser ocupado con posterioridad por nuevas estructuras domésticas. Se constata, además, una estructura hidráulica en opus signinum (Penco, 1998b).

96

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS halla la inhumación de un individuo en decúbito supino en un mal estado de conservación. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Lám. 119. Nº Cat. 149. Alfaros 18-24 (1989-1990): primera cubierta tumba 4 (corte 1-A) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B).

Lám. 120. Nº Cat. 149. Alfaros 18-24 (1989-1990): segunda cubierta tumba 4 (corte 1-A) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B).

Lám. 118. Nº Cat. 147. Alfaros 18-24 (1989-1990): cubierta tumbas 2 y 3 (corte 1-A) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B).

Nº Catálogo: 150 Bibliografía: Moreno, 1992, 68, Lám. 2. Descripción: tres inhumaciones de individuos adultos (Zona B, corte 1-A), que aparecen a –4.55 m: uno de ellos está orientado hacia el Norte, pero los otros dos, uno de los cuales está parcialmente superpuesto al anterior, tienen una orientación hacia el Sur. No presentan ajuar ni ningún tipo de cubierta. Además, no ha podido definirse fosa alguna, sólo se argumenta que están realizadas en relleno de época romana. Cronología: siglo IV.

Nº Catálogo: 147 Bibliografía: Baena, 1990, 8. Descripción: la tumba 2, que aparece a una cota de – 5.50/-5.66 m, con una orientación oeste-este, está realizada en fosa simple con cubierta de tegulae plana (Lám. 118). En su interior se halla la inhumación de individuo en decúbito supino que presenta el cráneo muy fragmentado. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Calle San Pablo, 17 Circunstancias del hallazgo: Es un solar localizado junto a la Via Augusta donde se constatan las etapas medieval islámica, bajomedieval cristiana, moderna y contemporánea. Al Alto Imperio pertenecen una estructura hidráulica o depósito de agua, parte de una calzada con su cloaca y una domus que amortizaba tanto un monumento funerario anterior, así como parte de una calle. Mientras que a época bajoimperial corresponden restos de un pavimento de cal, dos muros perpendiculares, un pavimento de laterculi de opus spicatum que amortiza la estructura hidráulica de la fase precedente, y un enterramiento que aparece sobre el pavimento de un espacio de habitación.

Nº Catálogo: 148 Bibliografía: Baena, 1990, 8. Descripción: la tumba 3, que aparece a una cota de –5.40 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente. En su interior se halla la inhumación de un individuo en decúbito supino, cuyos restos óseos presentan un estado fragmentario y sólo se conserva la mitad inferior del esqueleto. No presenta ajuar. Cronología: siglo III. Nº Catálogo: 149 Bibliografía: Ventura, 1989; Baena, 1990, 7. Descripción: la tumba 4, que aparece a una cota de –5.64 m, con una orientación este-oeste, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente y de piedras irregulares (Láms. 119 y 120). En su interior se

97

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 151 Bibliografa: Ruiz, 1999, 10. Descripción: la tumba U.E. 17, con una orientación esteoeste, está realizada en cista rectangular de losas de piedra caliza bien escuadradas. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en posición fetal. No presenta ajuar. Cronología: finales del siglo IV-siglo V. Calle Ruano Girón 25, esquina con calle Cristo Circunstancias del hallazgo: En un nivel islámico se recuperaron dos fragmentos de sarcófagos paleocristianos. Nº Catálogo: 152 N° Registro: SN. Bibliografía: Morena, 1992, 85 y 86, Lám. II. Dimensiones: se desconocen. Localización actual: indeterminada. Descripción: En uno de los fragmentos está representada una figura femenina desnuda (quizá Eva) que se tapa pudorosamente el sexo con la mano izquierda, ayudándose con una hoja de parra. En el otro fragmento aparece parte del pie derecho de una figura calzada. Cronología: siglo IV. Lám. 121. Nº Cat. 154. Plaza de la Almagra 10. (Martín, 2002, 87, Fig. 11).

Plaza de San Pedro Circunstancias del hallazgo: Se desconocen.

Nº Catálogo: 154 N° Inventario: 45. Bibliografía: Martín, 2002, 87. Dimensiones: Caja: 180 cm aprox. longitud, 51 cm aprox. anchura en la parte de la cabecera, 31 cm aprox. en los pies, 29.5 cm altura en la cabecera, 32.5 cm en los pies, 0.7 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 200 cm longitud, 66 cm anchura en la cabecera, 52.3 cm anchura en los pies, 0.6 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III. Descripción: es un sarcófago trapezoidal compuesto por una caja incompleta y una tapa muy deteriorada, que se han construido por separado a partir de dos hojas de plomo (Lám. 121). La tapa presenta en la zona de la cabeza, en el centro y a los pies, algunos elementos individuales en relieve que fueron realizados sin un planteamiento previo. No presenta ajuar. Cronología: finales del siglo II y comienzos del siglo IV.

Nº Catálogo: 153 Bibliografía: Marcos, Vicent y Costa, 1977, 197. Descripción: tumba en caja rectangular de tegulae y cubierta de este mismo material dispuestas a doble vertiente. Orientación este-oeste e inhumado en decúbito supino, junto al que se recuperaron algunos clavos de clavos. Apareció junto a otros enterramientos y elementos funerarios, de los que ignoramos cualquier tipo de información. Cronología: siglo III-V. Plaza de la Almagra, 10 Circunstancias del hallazgo: Al hacer el sótano de una tienda en la Plaza de la Almagra apareció un sarcófago de plomo que fue ingresado en el Museo en 1942. El enterramiento tenía encima unas tejas planas […]. En la parte derecha existía un muro que daba sonido hueco; acaso en las inmediaciones existe otro sarcófago651.

651

Calle Maese Luis, 20 Circunstancias del hallazgo: Los enterramientos documentados se realizaron entre dos momentos de habitación diferentes y se fechan entre finales del siglo II y finales-principios del siglo IV. Se trata de un espacio de habitación situado junto a una calzada con grandes losas de pudinga bajo la que discurría una cloaca. A una domus debieron pertenecer algunos muros de sillarejos y un pavimento localizado a una cota de –5.38 m. Varios de los enterramientos documentados estaban anulando parte de la red de infraestructuras de saneamiento y algunos espacios de habitación. Sin embargo, hacia inicios del siglo IV, hubo una cierta revitalización de los espacios domésticos, pues un mosaico con temas marinos fechado

Santos Gener, 1958, 111.

98

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS a inicios del siglo IV está cubriendo otro suelo de opus spicatum realizado con laterculi, mortero de cal y arena. No se ha podido determinar la continuidad de la última ocupación residencial, cuando además en el mismo siglo IV se han situado otros dos enterramientos más.

superior para sustentar una lápida/estela que señalizaría las sepulturas al exterior (Lám. 123). No presentan ajuar. Cronología: siglo III.

Nº Catálogo: 155 Bibliografía: Aparicio, 1993, 8. Descripción: la tumba del corte B, que aparece a una cota de –3.80 m, con una orientación noreste-suroeste, está realizada en fosa con cubierta de tegulae muy fragmentadas dispuestas en horizontal. En su interior se hallan los restos óseos (a –4.60 m), algo desplazados de la posición de la cubierta. Pertenecen a la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino, del que se ha perdido parte del esqueleto. Debajo de la inhumación había un nivel de relleno con material cerámico fechado en época altoimperial y varias losas de caliza alineadas, que posiblemente pertenecieron a la ocupación romana anterior. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Lám. 123. Nº Cat. 157. Maese Luis, 20 (1993): detalle inhumación del corte G (© L. Aparicio. 1993).

Nº Catálogo: 158 Bibliografía: Aparicio, 1993, 25. Descripción: la tumba del corte C, que aparece a una cota de –5.75 m, está realizada en cista de losas de piedra caliza que sirven también a la cubierta y fue reaprovechada como sillar en un muro tardorromano. En su interior se halla un individuo adulto femenino en decúbito supino (1.80 m), que presenta la cabeza girada hacia la derecha y apoyada en un ladrillo (posiblemente reaprovechado de un canalillo de desagüe de la cloaca) (Lám. 124). No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Nº Catálogo: 156 Bibliografía: Aparicio, 1993, 13. Descripción: la tumba del corte D, que aparece a una cota de –4.60/-5.55 m, con una orientación noroeste-sureste, está realizada en fosa con cubierta horizontal de tegulae. En su interior se halla la inhumación de un individuo en decúbito supino, cuya mitad inferior descansa directamente sobre un canal de desagüe cubierto con losas de caliza de época altoimperial. (Lám. 122) Se recogen algunos clavos de hierro que pueden indicar la deposición del cadáver en una caja de madera. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Lám. 122. Nº Cat. 156. Maese Luis, 20 (1993): inhumación del corte D (© L. Aparicio, 1993).

Nº Catálogo: 157 Bibliografía: Aparicio, 1993, 17. Descripción: dos tumbas del corte G, que aparecen a una cota de –4.50 m, con una orientación este-oeste. Están realizadas en fosa posiblemente con una cubierta de tegulae plana. Junto a las tegulae, desplazadas de su posición originaria, aparece un pequeño monumento macizo en piedra, que presenta un orificio en la parte

Lám. 124. Nº Cat. 158. Maese Luis, 20 (1993): inhumación del corte C (© L. Aparicio, 1993).

99

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 159 Bibliografía: Aparicio, 1995a, 7. Descripción: la tumba 1, con una orientación suroestenoreste, está realizada en cista de losas de piedra caliza (Lám.125). En su interior se halla la inhumación de un individuo en posición indeterminada que carecía de sus extremidades inferiores. No presenta ajuar. Cronología: siglo IV.

Lám. 126. Nº Cat. 160. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): inhumación tumba 2 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995).

Lám. 125. Nº Cat. 159. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): cista tumba 1 (sector NorteEste) (© L. Aparicio, 1995).

Nº Catálogo: 160 Bibliografía: Aparicio, 1995a, 8. Descripción: la tumba 2, con una orientación este-oeste, está realizada en cista de losas de piedra caliza reutilizadas [1.60x 0.50x 0.48 (cabecera)/0.33 m (pies)], con una cubierta de que emplea materiales marmóreos de expolio: son cuatro piezas fragmentadas que pudieron pertenecer a un sarcófago (Lám. 127). También se empleó un fragmento de mármol para el cierre de la cabecera. En su interior se halla la inhumación de un individuo en decúbito supino con la cabeza hacia el oeste (Lám. 126). No presenta ajuar. Cronología: siglo IV.

Lám. 127. Nº Cat. 160. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): cubierta y cista tumba 2 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995).

Nº Catálogo: 161 N° Inventario: 32.263. Bibliografía: Aparicio, 1995a, 9; Martín, 2002, 92. Dimensiones: Caja: 195 cm longitud (no conservado), 40 cm aprox. anchura en la parte de la cabecera (no conservado), 32 cm anchura en los pies, 30 cm altura en los pies, 1 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 213 cm longitud, 60 cm anchura en la cabecera, 46 cm anchura en los pies, 0.5/1 cm grosor de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO. Descripción: sarcófago dispuesto con una orientación noreste-suroeste, que pudo estar cubierto por una serie de tegulae, dado el buen estado de conservación de la tapa en

100

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS el momento de su hallazgo (tumba 3) (Lám. 128). Se trata de un sarcófago trapezoidal que presenta los lados cortos fracturados. La caja, de una sola pieza, y la tapa se construyeron a partir de dos hojas de plomo independientes. Los lados mayores se conservan en mejores condiciones, y según la tipología establecida por I. Martín, están decorados por bandas mixtas, con motivos de cacería y vegetales (rosetas multipétalas). En el interior aparece un individuo adulto en decúbito supino con la cabeza hacia el suroeste y la mitad superior del esqueleto en un estado fragmentario. Como ajuar se recupera un ungüentario de vidrio. Cronología: finales del siglo IV.

Lám. 129. Nº Cat. 163. María Auxiliadora: cubierta de tegulae y mampuestos (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 133).

Calle Badanas 19, esquina calle Consolación Circunstancias del hallazgo: La detección de una sepultura durante unos sondeos preventivos determinó la excavación de este solar, donde finalmente se recuperaron 11 tumbas más.

Lám. 128. Nº Cat. 161. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): tapa y caja del sarcófago de plomo o tumba 3 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995).

Nº Catálogo: 162 Bibliografía: Aparicio, 1995a, 11. Descripción: la tumba 4, con una orientación norestesuroeste, está realizada en cista de losas de piedra de caliza con cubierta de una losa reutilizada de mármol blanco decorada con bandas rectas y curvas (0.60x 0.70x 0.09 m). Las paredes de la cista están revestidas por láminas de mármol rosado de 2 cm de grosor. Ignoramos toda la información referente a la inhumación. No presenta ajuar. Cronología: siglo III.

Nº Catálogo: 164 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 1, que aparece a una cota de –2.76 m, con una orientación noroeste-sureste, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente (Lám. 131). En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto de sexo masculino en decúbito supino (Lám. 130). Es paralela a tumba 2. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Calle María Auxiliadora, 14-18 Circunstancias del hallazgo: En un sondeo preventivo se detectó una tumba de cronología bajoimperial que estaba parcialmente destruida por un pozo ciego de época medieval. Nº Catálogo: 163 Bibliografía: Ibáñez y Costa, 1990. Descripción: tumba de inhumación que aparece a una cota de –1.65 m, con una orientación noroeste-sureste. Está realizada en fosa con una cubierta de tegulae a doble vertiente (Lám. 129). Desconocemos la disposición del cadáver, supuestamente en decúbito supino, y también la posible existencia de ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 130. Nº Cat. 164, 165 y 166. Badanas, 19: inhumaciones tumbas 1-3 (© N. López, 1993).

101

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS halla un individuo adulto de sexo masculino en decúbito supino (Lám. 130). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 167 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 4, con una orientación norte-sur, está realizada en cista con una cubierta de tegulae dispuestas en horizontal. En su interior se halla un individuo adulto en decúbito supino con las manos sobre la pelvis (Lám. 133). Como ajuar se recuperan una jarrita de dos asas depositada junto al hombro derecho; un collar de azabache formado por cuentas circulares y cilíndricas decoradas; una pulsera (en la mano izquierda) de azabache, formada por una cuenta de media luna y doce más semicirculares con dos orificios. Junto al cráneo aparece un elemento indeterminado de vidrio, muy deteriorado, y algunos clavos de hierro junto a éste y a las rodillas. Cronología: siglos III-IV.

Lám. 131. Nº Cat. 164, 165 y 166. Badanas, 19: cubiertas tumbas 1-3 (© N. López, 1993).

Nº Catálogo: 165 Bibliografía: López 1997, 129. Descripción: la tumba 2, que aparece a una cota de –2.76 m, con una orientación noroeste-sureste, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente (Lám. 131). En su interior se halla un individuo joven en decúbito supino. Es paralela a la tumba 1 (Lám. 132). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 133. Nº Cat. 167. Badanas, 19: inhumación tumba 4 (© N. López, 1993).

Lám. 132. Nº Cat. 165 y 166. Badanas, 19: inhumaciones tumbas 1 y 2 (© N. López, 1993).

Nº Catálogo: 166 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 3, que aparece a una cota de –2.62 m alineada con la tumba 1 y con una orientación noroestesureste, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente (Lám. 131). En su interior se

Nº Catálogo: 168 N° Registro: 32.033. Bibliografía: López, 1997; Martín, 2002, 94. Dimensiones: Caja: 42 cm altura, 0.5/1 cm grosor de la plancha. Material: plomo. Localización actual: MAECO. Descripción: aparece a una cota de –1.42 m y tiene una orientación norte-sur. Se trata de un enterramiento en fosa simple (tumba 5) con cubierta de tegulae donde se deposita un sarcófago de plomo de 1 m de longitud, sin decoración salvo un pequeño resalte que lo rodea en sus terminaciones652. La tumba no pudo ser excavada en su totalidad porque quedaba embutida en uno de los perfiles 652

102

Martín, 2002, 95.

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS del solar. Por esta razón, sólo se conservan seis fragmentos de uno de los lados mayores de la caja. En su interior se halla una moneda altoimperial. Cronología: finales del siglo II. Nº Catálogo: 169 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 6, que aparece a una cota de –1.40 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente. No pudo documentarse en su totalidad porque se hallaba embutida en el perfil de la excavación. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 170 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 7 tiene una orientación norte-sur. Se trata de una tumba en fosa simple. No pudo documentarse en su totalidad porque se hallaba embutida en la medianera del solar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 171 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 8, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta doble de tegulae dispuestas a doble vertiente. Aparece muy alterada por un muro medieval islámico. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 172 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 9, que aparece a una cota de –2 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae plana. No pudo ser documentada en su totalidad por hallarse embutida en la medianera sur del solar. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 173 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 10, con una orientación este-oeste, está realizada en fosa simple con cubierta doble de tegulae dispuestas a doble vertiente. En su interior se halla un individuo adulto en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la cabeza hacia la derecha. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 174 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 11, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta a doble de tegulae dispuestas a doble vertiente. En su interior se halla la inhumación de un individuo adulto en decúbito supino (Lám. 134). Como ajuar se recupera un ungüentario de vidrio depositado entre el cráneo y el hombro derecho. Cronología: siglo III.

Lám. 134. Nº Cat. 174. Badanas, 19: detalle inhumación tumba 11 con presencia del ungüentario sobre el hombro (© N. López, 1993).

Nº Catálogo: 175 Bibliografía: López, 1997, 129. Descripción: la tumba 12, que aparece a una cota de –2.50 m, con una orientación norte-sur, está realizada en fosa simple con una cubierta de tegulae a doble vertiente. No presenta ajuar. Cronología: posiblemente siglos III-V. Calle Lucano nº 7 y 9 Circunstancias del hallazgo: El solar se localiza extramuros al este de la muralla romana. La primera ocupación de esta zona data de época republicana (s. III-I a.C.), aunque no se documentan estructuras asociadas a este momento. En el siglo I d.C. se construyen unas canalizaciones y edificaciones de gran envergadura, que parecen estar relacionadas con un uso industrial ya constatado en la cercana Posada de la Herradura y en la actual calle San Fernando 89. En el siglo II se abandonan, y el espacio pasa a ser ocupado por estructuras domésticas. Se trata de muros y de un pavimento de mosaico pertenecientes a una domus que estará en uso durante todo el siglo III. En esta misma calle, pero en el n° 20, se documentan dos pavimentos más (con mosaico y otro de opus signinum), que formarían parte igualmente del vicus oriental. A finales del siglo III se abandonan las dos domus altoimperiales y el espacio se amortiza como necrópolis en la centuria siguiente. En los niveles de colmatación de estos espacios domésticos se excavan las fosas de algunos enterramientos. Se han podido constatar hasta un total de 42 tumbas (38 en el corte 1 y 4 en el corte 2). Sin embargo, lo más significativo es el hallazgo de la primera mensa funeraria documentada en Córdoba, que pertenece al mismo momento que la necrópolis tardorromana y está parcialmente rota por un enterramiento posterior (tumba 29). Más difícil resulta determinar el término post quem de la zona cementerial, porque existe un vacío significativo en la secuencia estratigráfica desde el siglo IV-V hasta el siglo XII. Nº Catálogo: 176 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 1 está realizada en fosa simple (75x30x26 cm), excavada en arcillas, rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones, y con cubierta de varias tegulae fragmentadas dispuestas a

103

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS doble vertiente (80x36x30 cm). Aparece a una cota de 95.59 m.s.n.m., con una orientación este-oeste (Lám. 135). En su interior, a una cota de 95.26 m.s.n.m., se halla un neonato en decúbito supino (42 cm) con las piernas paralelas. Los pies y brazos no se conservan. El inhumado tiene una orientación suroeste-noreste. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

pies no se conservan. El inhumado tiene una orientación este-oeste. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 178 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 3 está realizada en fosa simple (1x0.40x0.15 m), excavada en tierra, rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y delimitada por un muro (44x24x15 cm) de piedras calizas. Aparece a una cota de 95.77 m.s.n.m., con orientación suroeste-noreste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.68 m.s.n.m., se halla un individuo adulto en decúbito supino (1 m), con las manos sobre la pelvis y las piernas paralelas. Los pies no se conservan. El inhumado con una orientación noreste-suroeste está cortado a la altura de la cintura (Lám. 137). No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 135. Nº Cat. 176. Lucano 7-9: proceso de excavación tumba 1 (© A. Molina, 2002).

Lám. 136. Nº Cat. 177. Lucano 7-9: tumba 2 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 177 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 2 está realizada en cista rectangular de piedra caliza (2.12x0.92x0.50 m). El lado sur cuenta con una sola losa, el norte con dos, y los laterales este y oeste, con otras dos losas más (Lám. 136). La cubierta, que aparece a una cota de 95.51 m.s.n.m., con una orientación este-oeste, responde a dos grandes sillares rectangulares de piedra caliza (52x44x25 cm). La cista está rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. En su interior, a una cota de 94.75 m.s.n.m., se halla un adulto en decúbito supino (1.70 m), con las manos sobre el pecho y las piernas paralelas. Los

Lám. 137. Nº Cat. 178. Lucano 7-9: inhumación tumba 3 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 179 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 4 está realizada en fosa simple (76x24 cm), y rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Tiene una orientación suroeste-noreste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.97 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (76 cm) con las piernas paralelas. Los pies y los brazos no se conservan. El inhumado está cortado a la altura de la cintura por la fosa de un pozo medieval. No presenta ajuar. Está parcialmente cubierta por la tumba 42.

104

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 180 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 5 está realizada en fosa simple (1x 0.20 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones, y delimitada en su lado noroeste por dos tegulae horizontales. Cubierta por dos tegulae completas y otras fragmentadas dispuestas a doble vertiente (1x0.56x0.45 m). Aparece a una cota de 95.75 m.s.n.m., con una orientación sureste-noroeste. En su interior, una cota de 95.55 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1 m) con los pies paralelos. Los brazos no se conservan (Lám. 138). El inhumado tiene una orientación sureste-noroeste. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

paralelas. Los pies no se conservan. El inhumado, con una orientación suroeste-noreste, tampoco conserva su mitad superior a causa de la excavación de un pozo medieval. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 41. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 139. Nº Cat. 181. Lucano 7-9: cubierta tumba 6 (© A. Molina, 2002).

Lám. 138. Nº Cat. 180. Lucano 7-9: inhumación tumba 5 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 181 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 6 está realizada en fosa simple (1.32x0.36 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y delimitada al norte por un fragmento de tegula. Cubierta por 4 tegulae planas dispuestas a doble vertiente (1.68x0.50x0.13 m). Aparece a una cota de 95.80 m.s.n.m., con una orientación suroeste-noreste (Lám. 139). En su interior, a una cota de 95.53 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1.20 m) con los brazos y piernas

Nº Catálogo: 182 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 7 está realizada en fosa simple (1.44x0.54x0.05 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y delimitada en su lado norte por un pequeño murete de fragmentos de tejas y de opus signinum. La cubierta consiste en una tegula fragmentada dispuesta a doble vertiente (25x28x20 cm). Aparece a una cota de 96.78 m.s.n.m., con una orientación suroeste-noreste (Lám. 140). En su interior, a una cota de 95.41 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1.32 m) con los brazos y las piernas paralelas. Los pies están cortados por la fosa de una noria medieval. Se conserva el esqueleto casi completo en un mal estado (Lám. 141). No presenta ajuar. Se superpone a la tumba 28 y está cubierta por la tumba 41. Cronología: siglos IV-V.

105

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 183 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 8 está realizada en cista rectangular (60x48x35 cm), de losas de caliza, estando perdida la losa del lado suroeste. La cubierta, que aparece a una cota de 95.59 m.s.n.m. con una orientación suroeste-noreste, responde igualmente a una gran losa de piedra caliza (75x25x9 cm) y a otra de mayor tamaño, de mármol. La cista está rellena por un nivel de tierra compacta con algunos carbones (Lám. 142). En su interior, a una cota de 95.45 m.s.n.m., se halla un neonato (24 cm) sin conexión anatómica (Lám. 143). No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Lám. 140. Nº Cat. 182. Lucano 7-9: cubierta tumba 7 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 184 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 9 está realizada en fosa simple (1.56x0.40 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y delimitada en su lado suroeste por una tegula vertical. Cubierta por varias tegulae dispuestas a doble vertiente (72x48x40 cm). Aparece a una cota de 95.85 m.s.n.m., con una orientación suroeste-noreste. En su interior, a una cota de 95.80 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1.56 m) con los brazos y las piernas paralelas. Los pies no se conservan. El inhumado tiene una orientación noreste-suroeste (Lám. 144). No presenta ajuar. Se superpone a la tumba 30 y 35. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 141. Nº Cat. 182. Lucano 7-9: inhumación tumba7 (© A. Molina, 2002).

Lám. 144. Nº Cat. 184. Lucano 7-9: inhumación tumba 9 (© A. Molina).

Lám. 142. Nº Cat. 183. Lucano 7-9: cista y cubierta tumba 8 (© A. Molina, 2002).

Lám. 143. Nº Cat. 183. Lucano 7-9: inhumación tumba 8 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 185 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 10 está realizada en fosa simple (44x16x6 cm), excavada en tierra y rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Aparece a una cota de 96.18 m.s.n.m., con orientación suroestenoreste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 96.12 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto sin conexión anatómica (44 cm), por lo que resulta difícil determinar su posición y orientación. No presenta ajuar. Se superpone a la tumba 31 y 34. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 186 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 11 está realizada en fosa simple (48x32 cm), excavada en tierra, rellena por un estrato de 106

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS tierra muy compacta con algunos carbones y con una orientación sureste-noroeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.82 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (48 cm). El inhumado, con una orientación sureste-noroeste, apenas conserva las extremidades. Además, está cortado a la altura de la cintura por la fosa de un vertedero tardomedieval. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 187 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 12 está realizada en fosa simple (48x16x10 cm), excavada en tierra, rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y con orientación sur-norte. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.92 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto sin conexión anatómica (48 cm), por lo que resulta difícil determinar su posición y orientación. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 188 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 13 está realizada en fosa simple (52x8 cm), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y aparece embutida en el perfil sur del corte (se desconoce su orientación). Sin cubierta. En su interior, a una cota de 96.16 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (36 cm) del que sólo se conserva un fémur, por lo que resulta difícil determinar su posición y orientación. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 190 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 15 está realizada en fosa simple excavada en tierra. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.82 m.s.n.m., se halla sólo el cráneo de un individuo adulto, por lo que resulta muy difícil determinar su posición y orientación. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 191 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 16 está realizada en fosa simple (36x24 cm aprox.), rellena por un estrato de tierra muy compacta y aparece embutida en el perfil oeste (se desconoce su orientación). Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.24 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (36 cm) del que sólo se conserva un fragmento de tibia y otros restos óseos. No ha sido posible determinar su posición y orientación. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 192 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 17 está realizada en fosa simple (1.52x0.40 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta y delimitada al noreste por una tegula vertical. Cubierta por 7 tegulae (1.60x0.68x0.35 m), algunas fragmentadas y dispuestas a doble vertiente (Lám. 146). Aparece a una cota de 95.85 m.s.n.m., con una orientación suroeste-noreste. En su interior, a una cota de 95.56 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1.52 m), con las manos sobre la pelvis y los pies cruzados (montado el derecho sobre el izquierdo). El inhumado, con una orientación suroeste-noreste, se conserva en mal estado de conservación. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 145. Nº Cat. 189. Lucano 7-9: inhumación tumba 14 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 189 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 14 está realizada en fosa simple (11.16x0.32 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y con orientación suroeste-noreste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.16 m.s.n.m., se halla una inhumación doble de un individuo adulto (1.16 m) y de un neonato. El individuo adulto, con una orientación suroeste-noreste, está depositado en decúbito supino con la mano izquierda sobre la pelvis y las piernas paralelas. Los pies no se conservan. El neonato (sólo presenta el cráneo) se localiza sobre el pecho de la primera inhumación (Lám. 145). No presenta ajuar.

Lám. 146. Nº Cat. 192. Lucano 7-9: cubierta tumba 17 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 193 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 18 está realizada en fosa simple (36x32 cm aprox.), y rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Cubierta por varias tegulae fragmentadas (44x20x15 cm), dispuestas a doble

107

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS vertiente. Aparece a una cota de 95.99 m.s.n.m., con una orientación sureste-noroeste. En su interior, a una cota de 95.75 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (36 cm), con las piernas y pies paralelos. Ha sido imposible determinar la posición de los brazos. El inhumado tiene una orientación noroeste-sureste y no presenta ajuar. Se superpone a la tumba 20. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 194 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 19 está realizada en una estructura funeraria conformada por 3 ladrillos de barro cocido dispuestos en vertical en sus todos lados, salvo el meridional, y cubierta por un fragmento de opus signinum (36x24x7 cm). Aparece a una cota de 95.51 m.s.n.m., con una orientación norte-sur. En su interior, a una cota de 95.28 m.s.n.m., se halla una inhumación infantil (36 cm) en decúbito supino. El inhumado, con una orientación surnorte, se conserva en un estado fragmentario, por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 195 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 20 está realizada en fosa simple y rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.53 m.s.n.m., se halla la inhumación de un individuo posiblemente adulto. Del inhumado sólo se conserva el cráneo fragmentado, por lo que resulta difícil determinar su posición y orientación. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 18. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 196 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 21 está realizada en fosa simple rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.86 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (40 cm) en decúbito supino. El inhumado, con una posible inhumación noroeste-sureste, sólo conserva el fémur derecho, por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Se superpone a la tumba 22. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 197 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 22 está realizada en fosa simple (43x20x5 cm), excavada en tierra, y rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Aparece a una cota de 95.76 m.s.n.m., con una orientación surestenoroeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.71 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (43 cm) en decúbito supino. El inhumado, con una orientación sureste-noroeste sólo conserva parte de las extremidades inferiores, por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 21. Cronología: siglos IV-V.

Nº Catálogo: 198 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 23 está realizada en fosa simple (40x6 cm), excavada en tierra, rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y con una orientación sureste-noroeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.69 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (40 cm) en decúbito supino. El inhumado, con una orientación sureste-noroeste sólo conserva el fémur izquierdo, por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 199 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 24 está realizada en fosa simple (42x15 cm), excavada en tierra, rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones y con una orientación sureste-noroeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.69 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (42 cm) en decúbito supino. El inhumado con una orientación sureste-noroeste, sólo conserva las extremidades inferiores, por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 200 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 25 está realizada en fosa simple (1.40x 0.36x0.50 m), rellena por un estrato de tierra muy compacta con algunos carbones. Se trata de una estructura funeraria conformada sobre un muro altoimperial de piedra caliza, cerrada en su lado norte por una tegula vertical, y en su lado sur, por un individuo de ánfora. Cubierta por varias tegulae fragmentadas y completas (1.70x0.60x0.50 m) dispuestas a doble vertiente. Aparece a una cota de 95.93 m.s.n.m., con una orientación nortesur. En su interior, a una cota de 95.51 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (1.40 m) en decúbito supino con las manos sobre la pelvis y los pies paralelos. El inhumado, con una orientación norte-sur, aparece recostado con el tronco y la cabeza a una mayor altura que el resto del cuerpo (Lám. 147). Se conserva el esqueleto completo. Como ajuar incorpora dos cuencos cerámicos completos y una jarra completa de vidrio color azul. Estos elementos se documentan al exterior de la fosa, junto a una tegula, y en el lateral este de la inhumación (Lám. 148). Cronología: siglo IV.

108

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

Lám. 149. Nº Cat. 201. Lucano 7-9: cubierta tumba 26 (© A. Molina, 2002).

Lám. 147. Nº Cat. 200. Lucano 7-9: inhumación tumba 25 (© A. Molina, 2002).

Lám. 150. Nº Cat. 202. Lucano 7-9: inhumación tumba 27 (sobre inhumación tumba 29) (© A. Molina, 2002).

Lám. 148. Nº Cat. 200. Lucano 7-9: tumba 25. Ajuar funerario junto a la cubierta (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 201 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 26 está realizada en fosa simple, rellena por un estrato de tierra muy compacta de color negruzca. Cubierta por varias tegulae (1.40x0.40x0.50 m) dispuestas a doble vertiente (Lám. 149). Aparece a una cota de 95.92 m.s.n.m., con una orientación suroestenoreste. En el interior de la fosa no se documenta ninguna inhumación ni restos óseos. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Nº Catálogo: 202 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 27 está realizada en fosa simple (1.52x0.32x0.10 m), excavada en tierra y rellena por un estrato de tierra muy compacta de color rojizo. Cubierta por varias tegulae (90x60x40 cm), dispuestas a doble vertiente. Aparece a una cota de 95.79 m.s.n.m., con una orientación sureste-noroeste. En su interior, a una cota de 95.48 m.s.n.m., se halla la inhumación doble de un adulto en decúbito supino (1.52 m), con las manos sobre la pelvis y las piernas paralelas. Los pies no se conservan. Junto al hombro derecho de este primer individuo, orientado de sureste a noroeste, se localiza el cráneo de un individuo joven (Lám. 150). No presenta ajuar. Se superpone a la tumba 29. Cronología: siglos IV-V.

109

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 203 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 28 está realizada en fosa simple (1.52x0.32x0.15 m), excavada en tierra y rellena por un estrato de tierra compacta con restos de algunos carbones. Cubierta por 6 tegulae completas (1.70x0.70x0.45m), dispuestas a doble vertiente (Lám. 151). Aparece a una cota de 95.41 m.s.n.m., con una orientación suroestenoreste. En su interior, a una cota de 95.05 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (1.52 m) en decúbito supino con los brazos y piernas paralelos. Los pies no se conservan. El inhumado, con una orientación norestesuroeste, se conserva completo, pero en mal estado. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 7. Cronología: siglos IV-V.

Nº Catálogo: 204 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 29 está realizada en fosa simple (1.52x0.40x0.10 m), y rellena por un estrato de tierra compacta color oscuro-negruzco. Cubierta por un fragmento de tegula (36x40x25 cm), dispuesto en vertical. Las demás tegulae de la cubierta fueron rotas cuando se realizó la tumba 27. Aparece a una cota de 96.12 m.s.n.m., con una orientación sureste-noroeste. En su interior, a una cota de 95.41 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (1.52 m) en decúbito supino con los brazos y piernas paralelos. Es posible que el pie izquierdo monte sobre el derecho. El inhumado, con una orientación noroeste-sureste, se conserva completo aunque en mal estado. No presenta ajuar. La tumba rompe parcialmente la mensa funeraria (Lám. 152). Cubierta por la tumba 27 (Lám. 153). Cronología: siglos IV-V.

Lám. 151. Nº Cat. 203. Lucano 7-9: cubierta tumba 28 (© A. Molina, 2002). Lám. 153. Nº Cat. 204. Lucano 7-9: inhumación tumba 29 (bajo inhumación tumba 27) (© A. Molina, 2002).

Lám. 152. Nº Cat. 204. Lucano 7-9: cubierta tumba 29 y mensa funeraria detrás (© A. Molina, 2002).

Lám. 154. Nº Cat. 205. Lucano 7-9: inhumación y cista tumba 30 (© A. Molina, 2002).

110

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Nº Catálogo: 205 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 30 está realizada en cista (1.48x0.68x0.20 m), formada por cuatro losas de piedra caliza y por piedras irregulares de mediano tamaño. Aparece a una cota de 95.82 m.s.n.m., con una orientación norte-sur. Sin cubierta. La cista está rellena por un nivel de tierra compacta rojiza y negruzca. En su interior, a una cota de 95.61 m.s.n.m., se halla la inhumación de un joven en decúbito supino (1.20 m) con los brazos y piernas paralelos (Lám. 154). El inhumado, con una orientación sur-norte, se documenta completo, excepto los pies. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 9. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 206 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 31 está realizada posiblemente en fosa simple (40x16x10 cm), rellena por un estrato de tierra compacta con algunos carbones y con una orientación suroeste-noreste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.91 m.s.n.m., se halla la inhumación, quizá de un adulto, sin conexión anatómica; por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 10. Cronología: siglos IV-V.

fragmentadas (84x32x30 cm), dispuestas a doble vertiente (Lám. 155). Aparece a una cota de 95.57 m.s.n.m., con una orientación este-oeste. En su interior, a una cota de 95.30 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (36 cm) posiblemente depositado en decúbito supino con las piernas paralelas. El inhumado, con una orientación esteoeste, sólo conserva las extremidades inferiores, excepto los pies. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 209 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 34 está realizada en fosa simple (1.20x0.32 m), excavada en tierra y rellena por un estrato de tierra compacta con algunos carbones. Cubierta por una tegula completa dispuesta a doble vertiente y una piedra caliza (Lám. 156). Al oeste está delimitada por tres fragmentos de tegulae y al este por un muro de mampuesto. Aparece a una cota de 96.17 m.s.n.m., con una orientación sureste-noroeste. En su interior, a una cota de 95.91 m.s.n.m. se halla la inhumación de un joven en decúbito supino (1.20 m) con los brazos y piernas paralelas. Los pies no se conservan. El inhumado tiene una orientación sureste-noroeste. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 10. Cronología: siglos IV-V.

Nº Catálogo: 207 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 32 está realizada posiblemente en fosa simple (28x22x7 cm), excavada en tierra, rellena por un estrato de tierra compacta con algunos carbones, y con una orientación sureste-noroeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.91 m.s.n.m., se halla la inhumación, quizá de un adulto, sin conexión anatómica; por lo que resulta difícil determinar su posición. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 156. Nº Cat. 209. Lucano 7-9: cubierta tumba 34 (© A. Molina, 2002).

Lám. 155. Nº Cat. 208. Lucano 7-9: cubierta tumba 33 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 208 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 33 está realizada en fosa simple (36x18x10 cm), excavada en tierra y rellena por un estrato de tierra compacta rojiza. Cubierta por varias tegulae 111

Lám. 157. Nº Cat. 210. Lucano 7-9: cubierta tumba 35 (© A. Molina, 2002).

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Nº Catálogo: 210 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 35 está realizada en fosa simple (1x 0.28 m), excavada en tierra y rellena por un estrato de tierra compacta rojiza y negruzca. Cubierta por tres tegulae (1.56x0.28x0.40 m), dispuestas a doble vertiente (Lám. 157). Aparece a una cota de 95.83 m.s.n.m., con una orientación norte-sur. Las tegulae apoyan directamente sobre la tumba 30. En su interior, a una cota de 95.48 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1 m) con las manos sobre la pelvis y los pies paralelos. El inhumado, con una orientación nortesur, se conserva casi completo. No presenta ajuar. Cubierta por la tumba 9. Cronología: siglos IV-V.

Nº Catálogo: 212 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 41 está realizada en fosa simple sin cubierta. No presenta ajuar. Se superpone a las tumbas 6 y 7. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 213 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 42 está realizada en sarcófago de plomo posiblemente depositado en fosa simple y orientación este-oeste. No excavada. Presenta un elemento de vidrio junto al cráneo. Parece que se superpone a la tumba 4 y se encuentra bajo la mensa funeraria. Cronología: siglo IV.

Nº Catálogo: 211 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 36 está realizada en cista (60x44x30 cm), conformada por un sillar de piedra caliza, del cual se ha vaciado su interior para albergar la inhumación (48x20x21 cm). Cubierta por dos tegulae completas (62x44x43 cm), dispuestas a doble vertiente. La cubierta está cerrada en la cabecera y a los pies por dos ladrillos de barro cocido (Lám. 158). Aparece a una cota de 95.28 m.s.n.m., con una orientación sureste-noroeste. En su interior, a una cota de 95.64 m.s.n.m., se halla la inhumación de un neonato (41.6 cm) en decúbito supino (Lám. 159). Del inhumado, con una orientación noroestesureste, no se conservan las extremidades. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 160. Nº Cat. 214. Lucano 7-9: inhumación tumba 1* (© A. Molina, 2002).

Lám. 158. Nº Cat. 211. Lucano 7-9: cubierta y cista tumba 36 (© A. Molina, 2002).

Lám. 161. Nº Cat. 214. Lucano 7-9: tumba 1*. Detalle ajuar junto a la cubierta (© A. Molina, 2002).

Lám. 159. Nº Cat. 211. Lucano 7-9: inhumación tumba 36 (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 214 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 1* (corte 2) está realizada en fosa simple (1.55x32.5x0.15 m), y rellena por un estrato de tierra compacta con algunos carbones. Cubierta por varias tegulae (1.75x0.40x0.30 m), dispuestas a doble vertiente. Aparece a una cota de 95.56 m.s.n.m., con una orientación norte-sur. En su interior, a una cota de 95.16 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito 112

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS supino (1.55 m), con las manos sobre el pecho, las piernas paralelas y los pies cruzados (el pie derecho monta sobre el izquierdo). El inhumado, con una orientación norte-sur, se conserva completo (Lám. 160). Como ajuar, se documenta un cuenco y un plato de cerámica común al exterior de la tumba, junto a la cubierta y a la altura de la cadera izquierda (Lám. 161). Cronología: siglo IV.

próximas a la actual calle San Fernando, es decir, junto al camino que conducía al río y a la antigua vía principal de la ciudad a su salida meridional. Las tumbas se hallaron en la parte nordeste de la porta principalis dextra, denominada Puerta de Hierro. Santos Gener alude a la documentación de 8 enterramientos de inhumación en terreno de acarreo y bajo los restos de una habitación árabe, en el momento de apertura de una zanja de 15 m de largo por 8 m de profundo.

Nº Catálogo: 215 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 2* (corte 2) está realizada en fosa simple (1.50x0.45x0.12 m), y rellena por un estrato de tierra arcillosa. Aparece a una cota de 95.27 m.s.n.m., con una orientación norte-sur. Es paralela a la tumba 1. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 95.15 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino (1.50 m) con las manos sobre la pelvis, las piernas y los pies paralelos (Lám. 162). El inhumado, con una orientación norte-sur, se conserva completo. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V.

Lám. 163. Nº Cat. 218. Diario de Córdoba 19 (Inv. 7.336) (© I. Martín).

Lám. 162. Nº Cat. 215. Lucano 7-9: cubierta tumba 1* e inhumación tumba 2* (© A. Molina, 2002).

Nº Catálogo: 216 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 3* (corte 2) tiene una cubierta de varias tegulae (60x48x40 cm), dispuestas a doble vertiente. Aparece a una cota de 95.19 m.s.n.m., con una orientación norte-sur. No excavada. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Nº Catálogo: 217 Bibliografía: Molina, 2002. Descripción: la tumba 4* (corte 2) tiene una cubierta de tegulae dispuestas a doble vertiente. No excavada. No presenta ajuar. Cronología: siglos IV-V. Calle Diario de Córdoba, 19 Circunstancias del hallazgo: Según publicó Santos Gener en 1941, las tumbas salieron a la luz en la calle Diario de Córdoba, en la casa que construye de nueva planta, sobre otra derribada, D. Rafael Suárez de La Riva, culto maestro cordobés […]653 que donó los restos documentados al museo. Las sepulturas aparecieron 653

Santos Gener, 1941, 57.

Nº Catálogo: 218 N° Inventario: 7.336. Bibliografía: Santos Gener, 1941, 55, Fig. 7, nº 1; Martín, 2002, 82. Dimensiones: Caja: 187 cm longitud, 48 cm anchura en la parte de la cabecera, 35 cm anchura en los pies, 36 cm altura en la cabecera, 32 cm altura en los pies, 0.8 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 196 cm longitud, 57.5 cm anchura en la cabecera, 53 cm anchura en los pies, 0.5 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III. Descripción: sarcófago trapezoidal, con una orientación sureste-noroeste, depositado en una cista sobre una base de tegulae y cubierta plana de este mismo material. Como en otros casos, la caja y la tapa se construyen a partir de dos planchas de plomo diferentes. La caja es lisa y la superficie de la tapa está decorada por bandas mixtas con motivos de cacerías y geométricos (meandros), que se cruzan por toda la superficie de manera aleatoria (Lám. 163). No presenta ajuar. Cronología: finales del siglo IV. Nº Catálogo: 219 N° Inventario: 74. Bibliografía: Santos Gener, 1941, 57, Fig. 7, nº 2; Martín, 2002, 83. Dimensiones: Caja: 181.2/183.5 cm longitud, 57 cm anchura en la parte de la cabecera, 34 cm anchura en los pies, 38.5 cm altura en la cabecera, 27.5 cm en los pies, 1 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 200 cm longitud, 66 cm anchura en la cabecera, 53.5 cm en los pies (no conservado), 0.7 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III.

113

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Descripción: sarcófago trapezoidal, con una orientación sureste-noroeste, depositado en una cista de sillarejo sobre una base de tegulae, y cubierta por este mismo material en sentido transversal. Es más ancho que alto, y de nuevo, la tapa y la caja se obtienen de planchas diferentes. La tapa presenta decoración estampillada de bandas simples de rosetas multipétalas que delimitan los bordes de la misma y se cruzan en su superficie de forma aleatoria (Lám. 164). No presenta ajuar. Cronología: finales del siglo IV. Observaciones: Al mismo nivel del sarcófago y a menos de medio metro separado del mismo, se ha encontrado un sextante del Emperador español Teodosio I (378-395 d.J.C.)654.

anchura en la cabecera, 45 cm anchura en los pies, 1.3 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAN, Sala XXV. Descripción: sarcófago trapezoidal, con una orientación sureste-noroeste, depositado en una cista de sillarejo sobre una base de tegulae, y cubierta por este mismo material en sentido transversal y por una gran losa anepigráfica. La tapa presenta una decoración de 11 bandas mixtas con motivos de cacería y geométricos (meandros), que se cruzan por toda la superficie marcando el eje del sarcófago (Lám. 165). No presenta ajuar. Cronología: finales del siglo IV. Nº Catálogo: 221 Bibliografía: Santos Gener, 1940-1941, 439. Descripción: cinco tumbas de inhumación en estructuras de tegulae, con cubierta de este mismo material dispuestas a doble vertiente, y orientación surestenoroeste. No presentan ajuar. Cronología: siglos IV-V. Área meridional

Lám. 164. Nº Cat. 219. Diario de Córdoba 19 (Nº Inv. 74) (© I. Martín).

Lám. 165. Nº Cat. 220. Diario de Córdoba 19 (Nº Inv. 38.655) (© I. Martín).

Nº Catálogo: 220 N° Inventario: 38.655 (Museo Arqueológico Nacional de Madrid). Bibliografía: Santos Gener, 1940-1941, 438; Martín, 2002, 87. Dimensiones: Caja: 188 cm longitud, 54 cm aprox. anchura en la cabecera (no conservado), 44 cm anchura en los pies, 34 cm altura en los pies (no conservado), 0.7 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 205 cm longitud, 65 cm 654

Santos Gener, 1941, 57.

Se localiza al paso de la Via Augusta a su salida por el puente romano al sur de la ciudad. Santos Gener comentó que otra necrópolis hubo a la salida de la puerta meridional o del puente actual, pues en el “Campo de la Verdad” se han descubierto sepulcros lujosos, de plomo, no lejos de la Macbora o cementerio musulmán, descubierto en la rambla, cerca de la “venta de Cuevas” […]. Hace ya algunos años que vigilamos con asiduidad esta necrópolis, por si las excavaciones para los cimientos de la nueva barriada producían hallazgo de interés; más en balde, pues el resultado negativo ha enfriado el entusiasmo y apagado las esperanzas655. La ocupación funeraria de este sector en época clásica y durante la Antigüedad tardía se conocía por la aparición de algunos enterramientos, entre ellos el sarcófago de plomo recuperado en Huerta Ripoll656; pero también en época medieval pues aquí hubo un cementerio fundado por el emir al-Sahn en 720 (o Maqbarat al-Rabad al quibli), y otro cementerio islámico (o Maqbarat alRabad), formado tras la destrucción de este arrabal por Al-Hakam I657. Las fuentes mozárabes sitúan al otro lado del río algunas iglesias, caso de San Cipriano en orto mirabili658, y una iglesia ultra fluvium donde se conmemoraba la festividad de San Cristóbal659. Respecto a ellas, se ignora su localización y su cronología, es decir, si ya existían en la ciudad tardoantigua. Dada la escasez de restos funerarios romanos (quizá debido al enmascaramiento de éstos por la intensa ocupación del espacio por la necrópolis islámica), y al reducido número de excavaciones realizadas en esta zona, ignorábamos hasta hace unos años si existía un área de necrópolis como 655

Santos Gener, 1955, 9. Nº Inv. 9.952. Casal et alii, 2004, 259. 658 San Eulogio, Mem. Sanct., II, 12, ed. J.P. Migne, 1881, p. 793; Kal.Cordub., ed. Dozy, 1873, p. 117. 659 San Eulogio, Mem. Sanct., II, 9, ed. J.P. Migne, 1881, p. 776; Kal.Cordub., ed. Dozy, 1873, p. 71. 656 657

114

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS tal, o si simplemente se trataba de tumbas aisladas y dispersas asociadas a alguna villa660. Las excavaciones realizadas en la última década han localizado, sin embargo, varias necrópolis tardías en la margen izquierda del río Guadalquivir, que son suficientemente significativas para considerar la presencia de un espacio más o menos amplio y destinado en distintos momentos a usos funerarios. Destacaremos únicamente una necrópolis ubicada junto al puente, donde se ha constatado una densa superposición de enterramientos de amplia cronología que remonta a época tardorromana. Fuera de este trabajo quedó, no obstante, un nuevo sector funerario igualmente importante adscrito a los siglos III/IV-V que apareció en 2006 en la actual Plaza de Andalucía. Parque de Miraflores Circunstancias del hallazgo: Se documentaron muy cerca del río numerosos enterramientos pertenecientes a la maqbarat al –Rabad maqbara y a una necrópolis de los siglos III/V-V661. A un momento anterior corresponden algunas estructuras de habitación fechadas en la primera mitad del siglo I d.C.; y otras estructuras, correspondientes a una segunda fase de ocupación, quizá relacionadas con fines agropecuarios, cronológicamente enmarcadas entre la segunda mitad del siglo I y el siglo II d. C. Tras producirse el arrasamiento y abandono de las estructuras romanas, constatado por derrumbes y estratos de colmatación, la secuencia estratigráfica se completa con la necrópolis tardorromana de la que sólo se han localizado 8 tumbas. El término post quem para el inicio de los enterramientos está en la relación estratigráfica de posterioridad con respecto a los limos en los que se excavan las fosas. Por otra parte, la cronología preislámica de la necrópolis se basa en la situación de algunas tumbas bajo unidades estratigráficas emirales (la tumba 158, se sitúa bajo el muro emiral U.E. 31 y la tumba 188 está cubierta por los niveles sobre los que se dispone el suelo de ocupación emiral U.E. 188). A una ocupación tardoantigua pertenece una estructura de funcionalidad incierta. Este conjunto de enterramientos se completa con otras 9 sepulturas más que fueron excavadas en un sector adyacente. Estas inhumaciones están agrupadas en la zona más próxima al camino –o al-rasifde acceso y salida de la ciudad. Del período islámico se ha registrado una ocupación asociada al arrabal de Sequnda (pozos y vertederos), y el cementerio islámico que parece indicar una continuidad de la ocupación del espacio con fines funerarios. Nº Catálogo: 222 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 127 está realizada en fosa simple cubierta por 2 tegulae dispuestas en horizontal (40x41 cm). Aparece a una cota de 91.98 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.77 m.s.n.m., se halla la inhumación de un inmaduro en decúbito supino con las piernas flexionadas y giradas a la derecha. El inhumado tiene una orientación 660

La aleatoriedad de los restos funerarios está representada por algunos titulis sepulchralis de los siglos I y II (CIL II²/7, 487 y 567), y por enterramientos dispersos quizá vinculados a una propiedad de tipo residencial o agrícola. 661 Murillo et alii, 2002a, 6.

este-oeste (250º N). No fue excavada totalmente. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 223 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 133 está realizada en fosa simple cubierta por una tegula inclinada y fragmentada dispuesta en horizontal. Aparece a una cota de 91.57 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.31 m.s.n.m., se halla una inhumación en decúbito prono orientada de este a oeste. No fue excavada totalmente. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 224 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 135 está realizada en fosa simple cubierta por una tegula dispuesta en horizontal. En su interior se halla una inhumación orientada de este a oeste. No se excavó. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 225 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 158 está realizada en fosa simple cubierta por dos tegulae dispuestas en horizontal (40x47 cm). Aparece a una cota de 92.03 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.57 m.s.n.m., se halla una inhumación en decúbito supino orientada de este a oeste. No presenta ajuar. En el relleno de la fosa se recogieron restos de fauna. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 226 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 159 está realizada en fosa simple cubierta por cinco tegulae dispuestas en horizontal (50x37 cm). Aparece a una cota de 91.94 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.48 m.s.n.m., se halla una inhumación en decúbito supino girada hacia el costado derecho y con una orientación este-oeste (245º N). Una de las tegulae aparece caída sobre la mandíbula del cadáver, desplazándola de su posición original. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 227 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 177 está realizada en fosa simple cubierta por una tegula dispuesta en horizontal (31x35 cm). Aparece a una cota de 92.11 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.74 m.s.n.m., se halla una inhumación en decúbito lateral izquierdo orientada de este a oeste. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 228 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 182 está realizada en fosa simple cubierta por cinco tegulae dispuestas en horizontal (36x29 cm). Aparece a una cota de 91.73 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.22 m.s.n.m., se halla una inhumación en

115

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS decúbito lateral derecho con una orientación este-oeste (230º N). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 229 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 183 está realizada en fosa simple cubierta por una tegula fragmentada dispuesta en horizontal. Aparece a una cota de 91.87 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 91.61 m.s.n.m., se halla una inhumación orientada de este a oeste (250º N). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-IV. Nº Catálogo: 230 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 1, está realizada en fosa simple con planta tipo bañera. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 90.88 m.s.n.m., se halla una inhumación, en decúbito semiprono, con las piernas cortadas a la altura de las rotulas por la zanja de un depósito emiral. El inhumado tiene una orientación este-oeste (270º). No presenta ajuar (Lám. 166). Cronología: siglos III-V.

Lám. 168. Nº Cat. 231. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 2 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Nº Catálogo: 231 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 2 está realizada en fosa simple con planta tipo bañera y cubierta por varias tegulae dispuestas en horizontal (50x40 cm). Aparece a una cota de 91.04 m.s.n.m. (Lám. 167). En su interior, a una cota de 90.73 m.s.n.m., se halla una inhumación (1.61 m) en decúbito lateral derecho y con orientación este-oeste (250º). No presenta ajuar (Lám. 168). Cronología: siglos III-V.

Lám. 166. Nº Cat. 230. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 1 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 169. Nº Cat. 232. S.G. SS-1 (S. Confederación): cubierta tumba 3 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 167. Nº Cat. 231. S.G. SS-1 (S. Confederación): cubierta tumba 2 (© Laboratorio de Arqueología. GMU). Lám. 170. Nº Cat. 232. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 3 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Nº Catálogo: 232 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 3 realizada en fosa simple con planta tipo bañera y cubierta por varias tegulae dispuestas en horizontal (50x40 cm). Aparece a una cota de 90.97 116

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS m.s.n.m. (Lám. 169) En su interior, a una cota de 90.79 m.s.n.m., se halla la inhumación de un inmaduro (91 cm) en decúbito lateral derecho y orientado de este a oeste (250º). No presenta ajuar (Lám. 170). Cronología: siglos III-V.

Lám. 171. Nº Cat. 233. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 5 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Nº Catálogo: 233 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 5 está realizada en fosa simple con planta tipo bañera. Aparece a una cota de 90.99 m.s.n.m., con una orientación este-oeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 90.87 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto en decúbito supino canónico. El inhumado aparece cortado a la altura de la cabeza por la zanja de un pozo moderno (Lám. 171). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 234 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 6 está realizada en fosa simple cubierta por varias tegulae fragmentadas dispuestas en horizontal (50x40 cm). Aparece a una cota de 91 m.s.n.m. (Lám. 172). En su interior, a una cota de 90.89 m.s.n.m., se halla la inhumación de un infantil (76 cm) en decúbito supino con la cabeza girada hacia la derecha, los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas flexionadas en posición lateral derecho. El inhumado, con una orientación este-oeste (252º), no conserva las manos ni los pies, y las extremidades aparecen bastante dañadas. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Nº Catálogo: 235 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 7 está realizada en fosa simple con planta tipo bañera. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 90.84 m.s.n.m., se halla la inhumación de un infantil en decúbito supino. El inhumado, con una orientación esteoeste (256º), aparece dañado en su mitad superior derecha y con el cráneo muy fragmentado. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 236 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 8 está realizada en fosa simple con planta tipo bañera y cubierta por varias tegulae hundidas dispuestas en horizontal (50x40 cm), de las que sólo se conserva aquélla correspondiente a la cabecera. Aparece a una cota de 90.87 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 90.53 m.s.n.m, se halla la inhumación de un infantil en decúbito lateral derecho. El inhumado, con una orientación este-oeste (248º), aparece muy deteriorado. No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V. Nº Catálogo: 237 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 9 está realizada en fosa simple con planta tipo bañera cubierta por una tegula. Sólo se conserva un fragmento clavado verticalmente. Aparece a una cota de 90.94 m.s.n.m. En su interior, a una cota de 90.67 m.s.n.m., se halla una inhumación (48 cm), en decúbito lateral derecho, sin conexión anatómica y con el cráneo muy fragmentado. El inhumado tiene una orientación este-oeste (260º). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

Lám. 173. Nº Cat. 238. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 11 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 172. Nº Cat. 234. S.G. SS-1 (S. Confederación): cubierta tumba 6 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Nº Catálogo: 238 Bibliografía: Murillo et alii, 2002a. Descripción: la tumba 11 está realizada en fosa simple con planta tipo bañera, orientada de este a oeste. Sin cubierta. En su interior, a una cota de 90.72 m.s.n.m., se halla la inhumación de un adulto (1.63 m) en decúbito lateral derecho (Lám. 173). No presenta ajuar. Cronología: siglos III-V.

117

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Campo de la Verdad Circunstancias del hallazgo: El sarcófago fue recuperado en 1947 en la actual Plaza de Andalucía durante la construcción de una nueva barriada662. Nº Catálogo: 239 N° Inventario: 9.952. Bibliografía: Santos Gener, 1948, 90, Lám. XXVIII, 1 y 2; Martín, 2002, 73. Dimensiones: Caja: 178 cm longitud, 41 cm anchura en la parte de los pies, 37 cm anchura en la cabecera, 42 cm altura en los pies, 1 cm grosor de la hoja de la caja. Tapa: 181 cm longitud, 64 m anchura en la cabecera, 53 cm achura en los pies, 0.7 cm grosor de la hoja de la tapa. Material: plomo. Localización actual: MAECO, Sala III. Descripción: sarcófago de forma trapezoidal. El borde y el centro de la tapa presentan decoración estampillada de bandas mixtas, con motivos de cacería y geométricos (meandros) (Lám. 174). No presenta ajuar. Cronología: finales del siglo IV. Observaciones: Durante las obras apareció un recinto rectangular formado de grandes losas de piedra caliza663, conteniendo un sarcófago de plomo, casi idéntico al que se halló en la calle Diario de Córdoba en 1941, dos sillares que formaban el recinto, cuyas piedras tenían esculpida la figura de un genio alado incompleto, acaso Victoria o Thánatos664.

Nº Catálogo: 240 N° Inventario: 11.839. Bibliografía: Santos Gener, 1956, 30; CIL II²/7, 656. Dimensiones: 18 cm altura, 14 cm longitud, 6 cm grosor. Material: mármol blanco. Localización actual: MAECO, Rabanales. Descripción: fragmento de inscripción cristiana: /‹chrismon›?/ Siric[ius] [fam]ulu[s ‹christ› i] -----(Lám. 175). Cronología: siglo VII.

Lám. 175. Nº Cat. 240. Puente Nuevo (© Centro CIL II. CIL II²/7, 656).

Espacio intramuros

Lám. 174. Nº Cat. 239. Campo de la Verdad (Nº Inv. 9.952) (Martín, 2002, Lám. 39, 144).

Puente Nuevo o de San Rafael Circunstancias del hallazgo: Apareció en un muro. Donación de Félix Hernández al museo en 1955. 662 También aparecieron algunos objetos litúrgicos de bronce fuera de contexto. 1) un recipiente empleado posiblemente como incensario (N° Inv. 28.343). Dimensiones: 10 cm altura, 9.7 cm diámetro boca. Tiene el cuerpo bajo y globular, con un borde saliente y plano; y el trípode, con forma de patas de animal, está decorado con unas garras. 2) Un segundo recipiente (N° Inv. 28.344) presenta una inscripción cristiana cerca del borde: ‹cruz› OFF(ER)T SESVLDVS MVNVS S(AN)C(T)I VIN(CEN)TI LEVIT(A)E (Sesuldo da esta ofrenda a San Vicente diácono) (CIL II²/7, 642). La pieza está fechada en el siglo VII. Dimensiones: 7.5 cm altura, 7.5 cm diámetro boca, 5.5 cm diámetro base. Puede tratarse de una ofrenda motiva visigoda dedicada al mártir Vicente (Stylow, 2003, 337). 3) La tercera pieza es una lucerna (N° Inv. 28.342) también del siglo VII, con dos mecheros y cuerpo alargado que termina en un botón. Conserva una tapita lisa y un orificio inferior circular, aunque le falta un asa. Dimensiones: 7 cm altura, 16 cm longitud. 663 Santos Gener, 1958, 160. 664 Santos Gener, 1948, 90.

A partir finales del siglo III comenzará una transformación de los espacios públicos al interior de la ciudad. Muchos de ellos se colmatan con niveles de escombros y otros son amortizados por estructuras de carácter doméstico665. Destacaremos como significativa la reocupación del foro colonial donde se constatan unos muros con fábrica de aparejo mixto de sillería y mampostería, y material expoliado del conjunto forense altoimperial666. Se trata de una nueva construcción posiblemente de finales del siglo IV o inicios del siglo V667, puesto que el pavimento del foro está colmatado a finales del siglo IV manteniéndose, no obstante, la zona sur como espacio de tránsito668. En la parte meridional intramuros se localizan varias estructuras urbanas que pueden adscribirse a época tardoantigua. Por ejemplo, sobre unas termas altoimperiales se constatan tres muros pertenecientes a una construcción difícil de identificar; tan sólo sabemos de la existencia de un espacio sin compartimentar de más de 3 m de ancho por 9 m de largo. El sistema constructivo de estos muros consiste en el careado exterior de mampuesto con un relleno interior de ripios y material de expolio. Dos muros son paralelos y se orientan de este a oeste, separados entre sí 3 m, con una 665

Morena y López, 1994, 11. Botella, 1996. Aparicio, 1995b, 44. 668 Carrasco, 2001, 207. 666 667

118

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS anchura máxima de 0.60/0.70 m. En uno de ellos se localiza una puerta reforzada en las jambas con sillares de calcarenita. El tercer muro, con una orientación norte-sur, delimita el lado oriental de este espacio669. En cuanto a los hallazgos funerarios ubicados intramuros se documentan algunos enterramientos aislados, que aparecen tras el abandono de espacios públicos (como una calle y un templo), y de espacios de habitación (domus). Calle Ramírez de las Casas-Deza, 13 Circunstancias del hallazgo: Se documentaron parte de las infraestructuras de una vía urbana: parte de un decumano porticado, una cloaca, varios desagües, un pozo de registro y un lacus de época altoimperial. A finales del siglo IV, el enlosado de la vía se expolia y la zona es utilizada como vertedero. También es ocupada por viviendas de carácter humilde. Esta situación de degradación se acentúa en época tardoantigua, así pues, en los niveles de amortización de la calle se localiza una tumba de inhumación. De época medieval islámica, pertenecen algunos pavimentos de argamasa, pozos negros y varias estructuras670.

Calle Ambrosio de Morales 4, recayente a calleja Munda Circunstancias del hallazgo: Aparecieron dos espacios residenciales, uno de época augustea y otro del siglo II. La domus del siglo II se abandona a finales del siglo IV o principios del siglo V. Con posterioridad, se realiza el único enterramiento documentado. Nº Catálogo: 242 Bibliografía: Bermúdez, 1991, 50. Descripción: la tumba UU.EE. 36-56 está realizada en fosa excavada en la cimentación de uno de los muros de la vivienda augustea («Domus I»), y tiene una cubierta de seis tegulae dispuestas a doble vertiente (Lám. 177). En su interior se halla el inhumado en decúbito supino con los brazos sobre la pelvis (Lám. 178). Sin embargo, gran parte de los restos óseos estaban desplazados de su posición anatómica original. El cráneo fue extraído, la cadera aparece sobre el pecho, la rótula derecha se dispone junto al hombro del mismo lado, mientras que la izquierda no apareció, y la mitad inferior de las piernas descansaban sobre el pecho. No presenta ajuar. Cronología: siglo VI.

Nº Catálogo: 241 Bibliografía: Hidalgo, 1991, 7; Id. 1993a, 97, Lám. 6 y 7; Id. 1993b, 120, Figs. a y b. Descripción: la tumba UU.EE. 44-45, con una orientación norte-sur, está realizada en cista conformada por tegulae, y cubierta también de tegulae dispuestas en horizontal. En su interior se hallan los restos óseos de una inhumación infantil cubierta por piedras, y colocada en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas semiflexionadas (Lám. 176). Algunos huesos estaban en desconexión anatómica. No presenta ajuar. Cronología: segunda mitad del siglo V-inicios del siglo VI.

Lám. 177. Nº Cat. 242. Ambrosio de Morales, 4: cubierta tumba UU.EE. 36-56 (© J.M. Bermúdez, 1991).

Lám. 178. Nº Cat. 242. Ambrosio de Morales, 4: inhumación tumba UU.EE. 36-56 (© J.M. Bermúdez, 1991).

Plaza de Jerónimo Páez Circunstancias del hallazgo: Durante las excavaciones realizadas en uno de los patios del edificio que alberga el Museo Arqueológico, apareció una inscripción cristiana en un nivel de relleno. Lám. 176. Nº Cat. 241. Ramírez de las Casas-Deza. Inhumación en cista (© R. Hidalgo, 1991).

669 670

Moreno y González, 2001, 163-171. Hidalgo, 1993b, 125.

Nº Catálogo: 243 N° Inventario: 9.326. Bibliografía: CIL II²/7, 670. Dimensiones: 15 cm altura, 15 cm longitud, 4.5 cm grosor. Material: mármol blanco. 119

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Localización actual: MAECO, Rabanales. Descripción: inscripción cristiana: -----[---]+5?+[---] [---]LVM[---] -----(Lám. 179). Cronología: siglo VII.

Tejón y Marín 14 Circunstancias del hallazgo: Muy próximo al lienzo murario suroccidental se constató una ocupación de carácter doméstico (siglos II-I a.C.), que será amortizada por un recinto sacro en el siglo I a.C.-III d.C. Los restos hallados permiten hablar de un templo tetrástilo con podium, rodeado por un recinto porticado (temenos) con estancias o tabernae que abren al exterior. A partir del siglo IV, el templo pierde su función dando paso a unos nuevos usos. En este sentido, se ha localizado una tumba de inhumación, concretamente en la escalera de acceso al templo. Su excavador asegura que pudieron al menos existir tres inhumaciones más en esta zona de acceso al edificio, que ahora pudo constituirse como recinto funerario. No sabemos, por el contrario, si este espacio adquirió al mismo tiempo unas nuevas funciones de tipo sacro. En el siglo VI se realiza una compartimentación del espacio con la construcción de una serie de muros de funcionalidad incierta. Nº Catálogo: 245 Bibliografía: Molina, 2003, 51. Descripción: la zanja de la sepultura es de planta tipo bañera – y sección trapezoidal-, y está cubierta por 4 tegulae fragmentadas dispuestas en horizontal. La cubierta, que aparece a una cota máxima de 111.22 m.s.n.m., tiene una orientación noreste-suroeste. En los bordes de las tegulae aparecen una serie de cantos rodados de cuarcita y ripios de piedra caliza y calcarenita, que debieron sellar los laterales de la inhumación. La fosa está colmatada por un estrato limo-arcilloso con nódulos de carbón, gravas y materiales diversos que cubrían directamente la inhumación. El individuo (1.62 m) aparece con una dirección noreste (el cráneo situado al suroeste y los pies al noreste), y está depositado en decúbito supino con el brazo izquierdo sobre la pelvis y el derecho extendido a lo largo del cuerpo. Las piernas están giradas hacia la derecha con una ligera flexión de las rodillas. La cota máxima del cráneo es de 110.82 m.s.n.m. Junto al cuerpo se recuperaron un broche o remache de bronce y dos clavos de hierro, uno junto al cráneo y otro próximo a la rótula izquierda. Próximas a la cadera también se observan dos mandíbulas de cabra u oveja y un diente de jabalí que debieron formar parte de algún tipo de ritual o de la celebración de banquetes funerarios junto a la tumba. Cronología: siglo V o VI.

Lám. 179. Nº Cat. 243. Plaza de Jerónimo Páez (© Centro CIL II. CIL II²/7, 670).

Lám. 180. Nº Cat. 244. Plaza de Jerónimo Páez. Cubierta de tegulae de una de las tumbas (© A. Ventura, 1994).

Procedencia incierta

Lám. 181. Nº Cat. 244. Plaza de Jerónimo Páez. Inhumación de la tumba anterior (© A. Ventura, 1994).

Nº Catálogo: 244 Bibliografía: Ventura, 2004, 66. Descripción: Se trata de algunas tumbas con cubiertas de tejas a doble vertiente documentadas en el patio trasero del MAECO (Láms. 180 y 181). Cronología: ¿siglo VI o siglo VII?

Nº Catálogo: 246 N° Inventario: 25/2. Bibliografía: CIL II²/7, 708. Dimensiones: 16 cm altura, 13.5 cm longitud, 4/4.5 cm grosor. Material: mármol. Localización actual: indeterminada. Descripción: fragmento de inscripción cristiana: -----[---]M [---]lisiae [---]Nonas

120

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS [---]+ (Lám. 182). Cronología: siglo VII.

Lám. 184. Nº Cat. 247. Procedencia incierta. Decoración geométrica posiblemente añadida en el siglo VII (© Autora).

Lám. 182. Nº Cat. 246. Procedencia incierta (© Centro CIL II. CIL II²/7, 708).

Nº Catálogo: 247 N° Inventario: SN. Bibliografía: Fontaine, 1947; Bovini, 1954, 65, N° 10, Fig. 16; Sotomayor, 1973, 105, Lám. IX, 31; Id., 1975, 113, N° 18, Lám. 4, 3; Nieto, 1998, 43-44; Rodríguez, 1999, LIII. Dimensiones: 30/32 cm altura, 1.15/1.20 cm longitud. Material: mármol. Localización actual: Museo de San Vicente sito en la mezquita–catedral. Descripción: fragmento que corresponde a la mitad superior derecha del frente de un sarcófago de friso corrido decorado con representación de la orante, la curación de la hemorroisa, el canto del gallo y la curación del ciego (Lám. 183). En el frontal opuesto de la pieza, que en origen correspondería a uno de los laterales internos del sarcófago, se añade una decoración de carácter geométrico y cruces griegas que responde a su posible reutilización como placa decorativa en el siglo VII (Lám. 184). Cronología: 330-335. Observaciones: Esta pieza fue recuperada por D. Félix Hernández durante una campaña de trabajos realizada entre los años 1932-1933 en la parte más antigua de la Mezquita, y apareció exactamente “bajo la pilastra que sostiene la octava columna de la segunda andanada”671.

Nº Catálogo: 248 N° Inventario: SN. Bibliografía: Bovini, 1954, 63, N° 9; Palol, 1967, Lám. LXXXI, 1; Sotomayor, 1973, 67, Lám. VI, 18; Id., 1975, 117, n° 19, Lám. 4, 4, 32; Rodríguez, 1999, LIII. Dimensiones: 51 cm altura, 174 cm longitud, 56 cm profundidad, 0.6 cm grosor. Material: mármol de Carrara. Localización actual: Museo Diocesano. Descripción: sarcófago de tipo estrigilado incompleto con temas de la vida del apóstol Pedro al que ha sido aserrado el extremo izquierdo, desapareciendo todo el campo esculturado que ocupaba ese extremo672. La escena central del frontal principal es la negación de San Pedro, mientras que en el extremo derecho se representa el milagro de la peña de Horeb (Lám. 185). Cronología: 330-335. Observaciones: En 1888 R. Romero de Barros describe el sarcófago cuando aún servía de pila en un patio de la casa n° 83 (antes 113), en la actual calle Cardenal González situada en la zona sur de la ciudad. En 1928 pasó a la Ermita de los Mártires donde ha permanecido hasta hace pocos años.

Lám. 185. Nº Cat. 248. Procedencia incierta (Sotomayor, 1975, Lám. 4, 4).

Lám. 183. Nº Cat. 247. Procedencia incierta. Escenas del friso del sarcófago del siglo IV (© Autora).

671

Sotomayor, 1973, 106

672

121

Sotomayor, 1975, 117.

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

FUENTES LITERARIAS Ajbar Machmua, ed. E. Lafuente y Alcántara: Crónica anónima del siglo XI, Colección de obras arábigas de Historia y Geografía. Real Academia de la Historia, Madrid, 1867. Álvaro de Córdoba, Sancti Eulogii, Vita vel Passio, ed. J.P. Migne, PL 115, Paris, 1881, col. 705-724. Apollinaris Sidonii. Epistulae et Carmina. Recensuit et emendavit, ed. Th. Mommsen, M.G.H., AA.AA., tom. VIII, Berlin, 1887. Athanasius, “Cordubensis episcopi epistola ad Constatium Augustum” (Athanasius, Historia Arianarum. ad. Monachos, XLIV, Opp. tom. I, part. I), ed. J.P. Migne, PL VIII, Paris, 1844, col. 1328-1332. Chronicorum caesaraugustanorum reliquiae, ed. Th. Mommsen: Chronica minora. Saec. IV, V, VI, VII. Vol. II, M.G.H., AA. AA., tom. XI, Berlin, 1894, pp. 221-223. Codex Theodosianus, ed. T. Mommsen: Theodosiani libri XVI cum constitutionibus Sirmondianis, Berlin, 1905. Concilios visigóticos e hispano-romanos, vol. I, ed. J. Vives, T. Marín y G. Martínez, Barcelona-Madrid, 1963. El Pasionario Hispánico, ed. A. Fábrega, Monumenta Hispaniae Sacra, Serie Litúrgica, vol. VI, tomo I-II, Madrid-Barcelona, 1953-5, 2 vols. Historia Gothorum Vandalorum et Sueborum, ed. C. Rodríguez, León, 1975. Iohannis abbatis Biclarensis, ed. J. Campos: Juan de Bíclaro obispo de Gerona. Su vida y obra. Introducción, texto crítico y comentarios, Madrid (edición latina), 1960. Iohannis abbatis Biclarensis. Chronica a. DLXVII-DXC, ed. Th. Mommsen: Chronica minora. Saec. IV, V, VI, VII. Vol. II, M.G.H., AA. AA., tom. XI, vol. II, Berlin, 1894, pp. 207-220. Isidori Iunioris Episcopi Hispalensis, “Historia Gothorum Wandalorum sveborum. ad. a. DCXXIV”, ed. T. Mommsen: Chronica minora. Saec. IV, V, VI, VII. M.G.H., AA. A.A., tom. XI, vol. II, Berlin, 1894, pp. 244303. Le calendrier de Cordoue de l’année 961, ed. R. Dozy: Texte arabe et ancienne. Traduction Latine, Miscellanea Arabica, Leiden, 1873. Le liber Ordinum en usage dans l’Église wisigothique et mozarabe d’Espagne, ed. M. Ferotin, Monumenta Ecclesiae Liturgica 5, Paris, 1904; Roma, 1996.

Les martyrologes historiques du moyen age. Étude sur la formation du martyrologe romain, ed. H. Quentin, Paris, 1908. Martirologium de Adon, ed. J. Dubois y G. Renaud: Le martirologe d’Adon. Ses deux familles, ses trois recensions (Sources d’Histoire Medievale), Paris, 1984. Martirologium de Usuardo, ed. J. Dubois: Le martyrologe d’Usuardo. Texte e commentaire, Subsidia hagiographica 40, Bruxelles, 1965. Martyrologio Hieronymianun ad fidem codicum. Adiectis prolegomenis, ed. G.B. de Rossi y L. Duchesne (Ex Act. SS., Novembris tom. II/2), Bruxelles, 1894. Notitia Galliarum (Additamentum I), ed. Th. Mommsen: Chronica minora. Saec. IV, V, VI, VII. Vol. I, M.G.H., AA. AA., tom. IX, vol. II, Berlin, 1894, pp. 522-612. Oracional visigótico, ed. J. Vives y J. Claveras, Monumenta Hispaniae Sacra (Serie Litúrgica 1), Barcelona, 1946. Pasionario hispánico, ed. P. Riesco Chueca: Introducción, Edición Crítica y Traducción, Sevilla, 1995. Passio Zoili, ed. B. Gaiffier, “La inventio et translatio de S. Zoïle de Cordoue”, in: Analecta Bollandiana LVI, fasc. I-II, Bruxelles-Paris, 1938, pp. 361-369. Prudencio, ed. G.P. Goold: Prudentius, vol. II. With an english translation by H.J. Thomson, London, 1979. San Eulogio, Liber Apologeticus martyrum, ed. J.P. Migne, PL tom. 115, Paris, 1881, col. 851-870. San Eulogio, Memoriale Sanctorum, ed. J.P. Migne, PL, tom. 115, Paris, 1881, col. 731-842. Sigeberti Gemblacensis Monachi. Opera Omnia, ed. J.P. Migne, PL, tomo CLX, Paris, 1880. Sulpicio Severo, ed. G. de Senneville-Grave: Chroniques. Introdution, texto critique et commentaire, Sources chrétiennes, Paris, 1999. Walfridi Strabi Fuldensis Monachi Omnia. Opera. Pars I. Theologica, ed. J.P. Migne, PL CXIV, II, Paris, 1852, col. 962-963.

BIBLIOGRAFÍA Abad, L., Gutiérrez, S. y Gamo, B., “La basílica y el baptisterio del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)”, in: AEspA 73, 2000, 193-221. Abad, L., Cánovas, P., Gamo, B. y Gutiérrez, S., “El complejo episcopal de Eio (El Tolmo de Minateda, Albacete). Últimas aportaciones arqueológicas”, in:

122

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Arqueología de Castilla-La Mancha. I Jornadas, Cuenca 13-17 de diciembre de 2005, Cuenca, 2007, 171-185. Abad, L., Gutiérrez, S., Gamo, B. y Cánovas, P., “Una ciudad en el camino: pasado y futuro de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)”, in: L. Olmo (ed.), Zona Arqueológica 9. Recópolis y la ciudad en la época visigoda, Alcalá de Henares, 2008, 322-336. Abascal, J.M., Almagro, M. y Cebrián, R., “Segóbriga visigoda”, in: L. Olmo (ed.), Zona arqueológica 9. Recópolis y la ciudad en la época visigoda, Alcalá de Henares, 2008, 220-241. Abascal, J.M., Pidal, P., Cebrián, R. y Ruiz, D., “Tumbas singulares de la necrópolis tardo-romana de Segobriga (Saelices, Cuenca)”, in: J.M. Blázquez y A. González (eds.), Sacralidad y arqueología: homenaje al Prof. Thilo Ulbert al cumplir 65 años. Antigüedad y Cristianismo XXI, Murcia, 2004, 415-436. Adserias, M., Pociña, C.A. y Remolà, J.A., “L’hàbitat suburbà portuari de l’antiga Tàrraco. Excavacions al sector afectat pel Peri 2 (Jaume I-Tabacalera)”, in: Tàrraco 99. Arqueología d’una capital provincial romana. Tarragona 15, 16 i17 d’abril de 1999, Tarragona, 2000, 137-154. Adserias, M., Macias, J.M., Ramón, E. y Remolà, J.A., “El mausoleo de la calle Sant Auguri de Tarragona”, in: Actas de la II Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Cartagena, 16-19 de abril de 1998, Barcelona, 2000, 41-46. Adserias, M. et alii., “Enterraments del Párquin Saavedra, Tarragona”, in: Anuari d’ intervencions arqueológiques a Catalunya. Época romana Antiguitat tardana. Campanyes 1982-1989, Barcelona, 1993, 256. Aguelo, J., Huertas, J. y Puig, F., “Santa Caterina de Barcelona: Assaig d’ocupació i evolució”, in: Quarhis 1, 2005, 13-43. Agustí, B., Casellas, Ll. y Merino, J., “La necròpolis de les Goges (Sant Julià de Ramis, Girona)”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, 1995, 107-111. Agustí, B., Codina, D., Mataró, M. y Puig, A.Mª., “Pluralidad cultural a través del mundo funerario en los obispados de Empùries y Girona (siglos V-VIII dC)”, in: J.M. Gurt y N. Tena (eds.), Actas de la V Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Cartagena 1998, Barcelona, 2000, 47-61. Alapont, Ll., “La necròpolis de l’área episcopal de València. Noves aportacions antropològiques”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 245-250.

Alapont, Ll. y Ribera, A.V., “Cementerios tardoantiguos de Valencia: Arqueología y Antropología”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol. II, Córdoba, 2006, 161194. Alarcão, J. y Etienne, R., Fouilles de Conimbriga. L’Architecture, vol. I, Paris, 1977. Alba, M.A., “Consideraciones arqueológicas en torno al siglo V en Mérida: repercusiones en las viviendas y en la muralla”, in: Mérida. Excavaciones Arqueológicas 1996, Memoria 2, 1998, 361-385. Alba, M.A., “Evolución y final de los espacios romanos emeritenses a la luz de los datos arqueológicos (pautas de transformación de la ciudad Tardoantigua y Altomedieval)”, in: T. Nogales (ed.), Augusta Emerita. Territorios, Espacios, Imágenes y Gentes en Lusitania Romana, Monografías emeritenses 8, Mérida, 2005a, 207253. Alba, M.A., “La arquitectura privada urbana en Emerita durante la Antigüedad Tardía: un modelo para Hispania”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005b, 121-150. Alba, M.A., “Diacronía de la vivienda señorial de Emerita (Lusitania, Hispania): desde las Domus alto imperiales y tardoantiguas a las residencias palaciales omeyas (siglos II-X)”, in: G.P. Brogiolo y A. Chavarría (eds.), Archeologia e società tra tardoantico e alto medioevo. 12º Seminario sul tardo antico e l’alto medioevo Padova, 29 settembre 1 ottobre 2005, Documenti di Archaeologia 44, Mantova, 2007, 163-192. Alba, M.A. y Mateos, P., “Transformación y ocupación tardoantigua y altomedieval del llamado foro provincial”, in: P. Mateos (ed.), El foro provincial de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial, Madrid, 2006, 355-380. Albiach, R., Badía, A., Calvo, M., Marín, C., Piá, J. y Ribera, A.V., “Las últimas excavaciones (1992-1998) del solar de l’Almoina: nuevos datos de la zona episcopal de Valentia”, in: J.M. Gurt y N. Tena (eds.), Actas de la V Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Cartagena 1998, Barcelona, 2000, 63-86. Alessio, A., “Praetorium e palatium come residenze di imperatori e governatori”, in: Latomus. Revue d’Études Latines 65, fasc. 3, 2006, 679-689. Almagro, M., Las necrópolis de Ampurias II. Necrópolis romanas y necrópolis indígenas, Barcelona, 1955. Almagro, M., La necrópolis hispano-visigoda de Segóbriga, Saelices (Cuenca), E.A.E. 84, Madrid, 1975.

123

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Almagro, M. y Abascal, J.M., “Segóbriga en la Antigüedad Tardía”, in: Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad Tardía, Alcalá de Henares, 1999, 143-159.

Aparicio, L., Intervención Arqueológica de Urgencia en la Avenida de Medina Azahara, 43, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3688), Córdoba, 1998 (Inédito).

Almeida, F., Ruínas de Idanha-A-Velha. Igaeditanorum Egitânia, Lisboa, 1977.

Aparicio, L., “Intervención Arqueológica de Urgencia en la Avenida de Medina Azahara, 43 de Córdoba. Localización de una necrópolis de cronología tardoantigua”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1998, vol. III, 2001, 164-173.

Civitas

Álvarez de Morales, C., “Aproximación a la figura de Ibn Abi I- Fayyad y su obra histórica”, in: Cuardenos de Historia del Islam 9, 1978-1979, 29-127. Amante, M. y García, L., “La necrópolis de la Molineta. Puerto de Mazarrón (Murcia). Calle Sta. Teresa, núms. 36-38”, in: Antigüedad y Cristianismo V. Arte y poblamiento en el SE península durante los últimos siglos de civilización romana. Rafael Méndez Ortiz, in memoriam, Murcia, 1988, 449-469. Amo, Mª.D., “La necrópolis de Pere Martell”, in: Boletín Arqueológico RSAT (113-120), 1973, 103-171. Amo, Mª.D., Estudio crítico de la necrópolis paleocristiana de Tarragona, Excma. Diputación Provincial de Tarragona, Tarragona, 1979. Amo, Mª D., “Aportación al estudio de los sarcófagos de la necrópolis paleocristiana de Tarragona”, in: Actas de la II Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Montserrat 1978, Barcelona, 1982, 239-242. Amo, Mª.D., “Necròpoli del Francolí”, in: P. Palol y A. Pladevall (dirs.), Del romà al romànic. Historia, art i cultura de la Tarraconense mediterrània entre els segles IV i X, Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1999, 263-265. Amores, F. y González, D., “V fase de Intervención Arqueológica en el mercado de la Encarnación (Sevilla). Contextos tardoantiguos”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2003, vol. IV, 2006, 197-206. Anglada, R. y Conlin, E., “Arqueología Urbana en Carmona. Excavaciones en el área funeraria visigoda: la calle Real nº 25”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, 2001, 1228-1235. Aparicio, L., Informe de Intervención Arqueológica de Urgencia. C/ Maese Luis n° 20, Córdoba. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, (N° 1.534), Córdoba, 1993 (Inédito). Aparicio, L., Informe de Seguimiento Arqueológico. C/ Maese Luis n° 20, Córdoba. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, (N° 1.534), Córdoba, 1995a (Inédito). Aparicio, L., Informe de Intervención en c/ Góngora 8, Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3181), Córdoba, 1995b (Inédito).

Aquilué, X. y Burés, L., “La ciutat en l’Antiguitat tardana: Fase V”, in: Intervencions arqueològiques a Sant Martí d’Empúries (1994-1996). De l’assentament precolonial a l’Empúries actual. Monografies Emporitanes 9, Girona, 1999, 389-399. Arbeiter, A., “Los edificios de culto cristiano: escenarios de la liturgia”, in: P. Mateos y L. Caballero (eds.), Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura: época tardoantigua y altomedieval. Anejos de AEspA XXIX, Mérida, 2003, 177-230. Arbeiter, A. y Noack-Haley, S., Hispania Antiqua. Christliche Denkmäler des frühen Mittelaters vom 8. bis ins 11. Jahrhundert, Verlag Philipp von Zabern, Mainz am Rhein, 1999. Arce, J., “La ciudad en la España tardorromana, ¿continuidad o discontinuidad?”, in: Ciudad y comunidad cívica en Hispania (siglos II y III d. C.), Madrid, 1993, 177-184. Arce, J., “Emperadores, palacios y villae (A propósito de la villa romana de Cercadilla, Córdoba)”, in: Antiquité tardive 5, 1997, 293-302. Arce, J., “Antigüedad tardía hispánica. recientes”, in: Pyrenae 36/1, 2005, 7-32.

Arce, J., “Fana, Templa, Delubra Destruti Praecipimus: el final de los templos de las Hispania romana”, in: AEspA 79, 2006, 115-124. Arévalo, A., Bernal, D., Muñoz A., García, I. y Macías, M., “El mundo funerario tardorromano en Baelo Claudia. Novedades de las Intervenciones arqueológicas del 2005 en la muralla oriental”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol. II, Córdoba, 2006, 61-84. Arjona, A., et alii., “Topografía de la Córdoba califal (I)”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 127, 1994, 215-254. Arnau, B., García, M.I., Ruiz, E. y Serrano, M.L., “Nuevos datos sobre la necrópolis occidental de la Antigüedad tardía (Valencia)”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’

124

 

Avances

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 261-266. Arribas A. y Tarradell, M., “El Foro Pollentia. Noticias de las primeras investigaciones”, in: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 1987, 121-136. Augenti, A., “Lasciare in Palatino. Le sepolture altomedievale del Palatino”, in: G.P. Brogiolo y G. Cantino Wataghin (eds.), Sepolture tra IV e VIII secolo. 7º Seminario sul Tardo Antico e l’Alto medioevo in Italia centro settentrionale. Gardone Rivera 24-26 ottobre 1996, Mantova, 1998, 115-121. Ayerbe, R. y Márquez, J., “Intervención arqueológica en el solar de la c/ Cabo Verde. Espacio funerario del sitio del Disco”, in: Mérida. Excavaciones Arqueológicas, 1996, Memoria 2, 1998, 135-166. Azkárate, A., “De la Tardoantigüedad al medievo cristiano. Una mirada a los estudios arqueológicos sobre el mundo funerario”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, Córdoba, vol. II, 2002, 115-140. Baena, Mª D., Informe. Intervención Arqueológica de Urgencia en Avda. de las Ollerías n° 14 (antiguo Garaje “San Cayetano”), Córdoba. 1989. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 2.061), Córdoba, 1989 (Inédito). Baena, Mª.D., Informe. Intervención Arqueológica de Urgencia en C/ Alfaros n° 18 a 24, Córdoba. Diciembre89/Febrero-90. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 1.750/B), Córdoba, 1990 (Inédito). Baena, Mª.D., “Intervención Arqueológica de Urgencia en la Avenida de las Ollerías nº 14. 1ª Fase. Córdoba”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, vol. III, 1991a, 138-145. Baena, Mª.D., “Intervención Arqueológica de Urgencia en C/ Reyes Católicos nº 17, recayente a Plaza Gonzalo de Ayora. 1ª Fase (Córdoba)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, vol. III, 1991b, 146-150. Baldassarre, I., “La necropole dell’Isola Sacra”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. II, Córdoba, 2002, 11-26. Barragán, Mª.C., “Primeros datos sobre las necrópolis tardoantiguas de Carretera de Carmona. Hispalis”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol II., Córdoba, 2006, 119136.

Barral i Altet, X., “Mensae et repas funéraire dans les nécropoles d’époque chrétienne de la Péninsule Ibérique“, in: Atti del IX Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana, Roma 21-27 settembre 1975, Comunicazioni su scoperte inedite, vol. II, Città del Vaticano, 1979, 49-69. Barral i Altet, X., “Transformacions de la topografia urbana a la Hispania cristiana durant l’Antiguitat Tardana”, in: II Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Montserrat 1978, Barcelona, 1982, 105-132. Barral i Altet, X., “La cristianización de las ciudades romanas de Hispania”, in: Extremadura Arqueológica III, 1992, 51-57. Baratte, F., “Les évêques et leur sépulture en Afrique. Les donnés archéologiques”, in: Lieux de cultes: Aires votives, temples, églises, mosquées. IXe Colloque international sur l’histoire et l’archéologie de l’Afrique du Nord antique et médiévale. Tripoli, 19-25 février 2005, Paris, 2008, 225236. Barrasetas, E., “Plaça d’ Alfons XII, Tortosa”, in: Anuari d’ intervencions arqueológiques a Catalunya. Época romana Antiguitat tardana. Campanyes 1982-1989, Barcelona, 1993, 62. Barrera, J.L., “El hallazgo de sepulturas de época romana en Mérida”, in: Anas 2/3, 1989-1990, 229-248. Barresi, P., Pensabene, P. y Trucchi, D., “Materiali di reimpiego e progettazione nell’architettura delle chiese paleocristiane di Roma”, in: Ecclesiae Urbis. Atti del Congresso Internazionale di Studi sulle chiese di Roma (IV-X secolo), Roma, 4-10 settembre 2000, vol. II, Città del Vaticano, 2002, 799-842. Barrientos, T., “Una figlina emeritense extramuros del sigo I d.C. y la ocupación funeraria del espacio en épocas bajoimperial y andalusí”, in: Mérida. Excavaciones arqueológicas, 2004, Memoria 10, 2007, 371-407. Barroso, R. y Morín de Pablos, J., “Ensayo sobre el origen, funcionalidad e iconografía de los nichos y placasnichos de época visigoda en la Península Ibérica”, in: Boletín de Arqueología Medieval 10, 1996, 11-87. Basso, P., Teatri, anfiteatri e circhi nella Venetia romana, Roma, 1999. Batista, R. y Ferrer, M., “Aportació a l’estudi dels sepulcros de lloses”, in: Empúries 48-50, 1986-1989, 100107. Bea, D. y Vilaseca, A., “Due necrópolis del segle V D.N.E. a Tarragona: excavacions al carrer de Prat de la Riba i al Mas Rimbau”, in: Tàrraco 99. Arqueología d’una capital provincial romana. Tarragona 15, 16 i17 d’abril de 1999, Tarragona, 2000, 155-164. Bea, D., Carilla, A. y Vilaseca, A., “Un nuevo sector excavado de la necrópolis tardo-imperial de Mas Rimbau

125

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS (Tarragona, Tarragonès). Nota preliminar”, in: Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología, (Cartagena 1997), vol. 4, Murcia, 1999, 587-592.

Beltrán, J., García, M.A. y Rodríguez, P., Los sarcófagos romanos de Andalucía. Corpus Signorum Imperii. España, Vol. I, fasc. 3, Murcia, 2006.

Bejarano, A., “Intervención en el solar de la zona de los Bodegones entre los columbarios y la CN-V”, in: Mérida. Excavaciones arqueológicas 1994-1995. Memoria 1, 1997, 189-197.

Bendala, M., “Incinérations et inhumations dans l’Occident romain aux trois premiers siècles de nôtre Ere: Le Sud de l’Espagne”, in : Incinérations et inhumations dans l’Occident romain aux trois premiers siècles de nôtre Ere. France, Belgique, Luxembourg, Pays-Bas, Grande-Bretagne, Actes du Colloque International de Toulouse-Montréjau, 1987, Toulouse, 1991, 77-90.

Bejarano, A., “Tipología de las sepulturas en las necrópolis tardorromanas-cristianas de Mérida: Evolución de los espacios funerarios”, in: Mérida: Excavaciones Arqueológicas, 1996, Memoria 2, 1998, 341-359. Bejarano, A., El Mausoleo del Dintel de los Ríos. Los contextos funerarios tardíos en Augusta Emerita, Mérida, 2004. Bejarano, A., “Evolución de un espacio periurbano en la zona norte de Augusta Emerita”, in: Mérida. Excavaciones arqueológicas, 2002, Memoria 10, 2005, 131-157. Belén, M. et alii., “Rituals funeraris a la Necrópolis romana de Carmona (Sevilla)”, in: CotaZero 2, 1986, 5361. Beltrán de Heredia J., "Les élites locales et la formation du centre de pouvoir à Barcelone. Un exemple de continuité (IVe-XIIIe siècle)”, in: Les Cahiers de SaintMichel de Cuxa XXXVI, 2005, 151-168. Beltrán de Heredia J., “Inhumaciones privilegiadas intra muros durante la Antigüedad tardía: el caso de Barcino”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 19, 2008, 231-260. Beltrán de Heredia J. y Bonnet, Ch., “Nouvelles données sur le baptistère de Barcelone”, in: M. Marcenaro (ed.), Albenga città episcopale. Tempi e dinamiche della cristianizzazione tra Liguria di Ponente e Provenza. Convegno Internazionale e Tavola Rotonda. Albenga, Palazzo Vescovile: Sala degli Stemmi e Sala degli Arazzi. 21-23 settembre 2006. Tomo. 1, Genova-Albenga, 2007, 771-815. Beltrán, M., Guía de la cerámica romana, Zaragoza, 1990. Beltrán, J., “Altares visigodos: reutilizaciones paganas (I)”, in: Homenaje al Prof. Presedo, Sevilla, 1994, 785810. Beltrán, J., Los sarcófagos de la Bética con decoración de tema pagano, Málaga-Sevilla, 1999. Beltrán, J., “El uso del sarcófago en la Bética durante los siglos II-III d.C.”, in: E. Conde y J.M. Noguera (eds.), El sarcófago romano. Contribuciones al estudio de su tipología, iconografía y centros de producción, Murcia, 2001, 93-105.

Bendala, M. y Negueruela, I., “Baptisterio paleocristiano y visigodo en los reales alcázares de Sevilla”, in: Noticiario Arqueológico Hispánico 10, 1980, 337-379. Berlanga, G.P., Ribera, A.V. y Rosselló, M., “La catedral de Valentia (Hispania) en época visigoda”, in: Hortus Artium Medievalium 9, 2003, 127-142. Bermúdez, J.M., “Avance de los resultados de la excavación de urgencia en C/ Ambrosio de Morales, 4 recayente a C/ Munda (Córdoba)”, in: Antiquitas 4, 1991, 50-61. Bermúdez, J.M., “Una placa-nicho cordobesa de prototipo emeritense”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 16, 2005, 181-192. Bernabé, A., “La necrópolis tardorromana de Barbate: las ánforas”, in: Actas de la III Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Maó (Menorca) 1988, Barcelona, 1994, 413-422. Bernal, D., “La producción de ánforas en la bética en el s. III y durante el Bajo Imperio romano”, in: Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano. Sevilla-Écija, 17-20 de diciembre de 1998, vol. I, Écija, 2000, 239-372. Bernal, D., “Carteia en la Antigüedad tardía”, in: L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (dirs.), Estudio Histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) 1994-1999, Sevilla, 2006, 417-464. Berrocal, Mª.C. y Laiz, Mª.D., “Tipología de enterramientos en la necrópolis de San Antón en Cartagena”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, 1995, 173-182. Berrocal, Mª.C., López, M.C., Fernández-Henarejos, D., Martínez, M.A. y Miguel de Santed, L.E., “Una nueva necrópolis tardía en Carthago Spartaria”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 385-393. Bessi, B., “Le necropoli di Sabratha fra ereditá punica e romanizazione”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente

126

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. I, Córdoba, 2002, 335-352. Bisconti, F. y Brandenburg, H., Sarcofagi tardoantichi, paleocristiani e altomedievali, Monumenti di antichità cristiana, PIAC XVIII, Città del Vaticano, 2004. Blasco, J., Escribá, V., Ribera, A.V. y Soriano, R., “Estat actual de la investigació arqueològica de l’Antiguitat tardana a la ciutat de València”, in: Actas de la III Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Maó (Menorca) 1988, Barcelona, 1994, 185-199. Blázquez, J.M., Mosaicos romanos de Córdoba, Jaén y Málaga, Madrid, 1981. Bonnet, Ch., “Les origines du groupe épiscopal de Genève”, in: Comptes rendus de l’Académie des inscriptions et belles-lettres, juillet-octobre, 1982, 414433. Bonnet, Ch., “La première église de Genève. Un état de la question après les fouilles de 1992“, in: A. Baratte, J.P. Caillet y C. Metzger (eds.), Orbis romanus christianusque: ab Diocletiani aetate usque ad Heraclium: travaux sur l'Antiquité Tardive rassemblés autour des recherches de Noël Duval, Paris, 1995, 147153. Bonnet, Ch. y Beltrán de Heredia, J., “Nouveau regard sur le groupe épiscopal de Barcelone”, in: Rivista di Archelogia Cristiana LXXX, 2004, 137-158. Bonnet, Ch. y Beltrán de Heredia, J., “Arqueología y arquitectura de los siglos VI y VII en Barcelona. El grupo episcopal”, in: L.A. García y S. Rascón (eds.), Acta Antiqua Complutensia V. Guerra y rebelión en la Antigüedad Tardía. El siglo VII en España y en su contexto mediterráneo, Alcalá de Henares, 2005, 155180. Borgard, P. y Michel d’Annoville, C., “Riez. Groupe épiscopal”, in: Bilan scientifique de la région ProvenceAlpes-Côte d’Azur (2007), Gap, 2008, 30-32. Bosch, F., Macias, J.M., Menchon, J.J., Muñoz, A. y Teixell, I., “La transfomació urbanística de l’acròpolis de Tarracona: Avanç de les excavacions del Pla Director de la catedral de Tarragona (2000-2002)”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 167-174. Botella, D., Informe preliminar del Seguimiento Arqueológico de Urgencia en la Urbanización MA-1 (Tablero Bajo) del P.G.O.U. de Córdoba. Polígono 1 en infraestructura, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3060), Córdoba, 1993 (Inédito).

Botella, D., Informe del Seguimiento Arqueológico en el solar Góngora 8, Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3181), Córdoba, 1996 (Inédito). Bovini, G., I sarcofagi paleocristiani della Spagna, Città del Vaticano, 1954. Bowes, K. y Kulikowski, M., (eds.), Hispania in Late Antiquity. Current perspectives, Brill, Leiden-Boston, 2005. Brandenburg, H., “Osservazioni sulla fine della produzione e dell’uso dei sarcofagi a rilievo nella tarda antichità nonché sulla loro decorazione”, in: Sarcofagi tardoantichi, paleocristiani e altomedievali, Monumenti di antichità cristiana, PIAC XVIII, Città del Vaticano, 2004, 1-34. Brenk, B., “La cristianizzazione della città tardoantica”, in: La ciutat en el món romà: XIV Congrés Internacional d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, 5-11/9/1993, vol. 1, ponències, Tarragona, 1994, 129-135. Brogiolo, G.P. (ed.) Città, castelli, campgne dei territori di frontiera (secoli VI-VII). Atti del V Seminario sul Tardo Antico e l’Alto Medioevo in Italia Centro settentrionale, Monte Barro-Galbiate (Lecco) 9-1º giugno 1994, 1995, Mantova. Brogiolo, G.P. (ed.), Early medieval towns in the Western Mediterranean. Ravello, 22-24 september 1994, Mantova, 1996. Brogiolo, G.P. y Cantino Wataghin, G., (eds.), Sepolture tra IV e VIII secolo, 7º Seminario sul Tardo Antico e l’Alto Medioevo in Italia Centro Settentrionale, Gardone Riviera 24-26 ottobre 1996, Mantova, 1998. Brogiolo, G.P. y Ward-Perkins, B., (eds.), The idea and ideal of the towns between Late Antiquity and the Early Middles Ages, Boston, 1999. Brogiolo, G.P. y Gelichi, S., La città nell’alto medioevo italiano. Archeologia e storia, Roma-Bari, 2005. Brogiolo, G.P., Gauthier, N. y Christie, N., (eds.), Towns and their territories between Late Antiquity and the Early Middle Ages, Leiden-Boston-Köln, 2000. Caballero, L., “Arquitectura tardoantigua y alto medieval en Extremadura”, in: P. Mateos y L. Caballero (eds.), Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura: época tardoantigua y altomedieval. Anejos de AEspA XXIX, Mérida, 2003, 143-176. Caballero, L. y Mateos, P., (eds.) (2000), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA, XXIII, Madrid.

127

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Caballero, L. y Mateos, P. y Utrero Mª.A., (eds.), El siglo VII frente al siglo VII: Arquitectura. Anejos de AEspA LI, Madrid, 2009.

aux IVe-Ve siècles, d’après l’example de l’Italie du Nord”, in: Clovis, histoire et mémoire. Le baptême de Clovis, l’évenement, Paris, 1997, 127-139.

Caillet, J.P., “La transformation en église d’édifices publics et de temples à la fin de l’Antiquité”, in : La fin de la cité antique et le début de la cité médiévale de la fin du IIIe à l’avèment de Charlemagne. Actes du colloque tenu à l’Université de Paris X-Nanterre les 1, 2 et 3 avril 1993, Bari, 1996, 191-211.

Cantino Wataghin, G., “The idology of urban burials”, in: G. P. Brogiolo y B. Ward-Perkins (eds.), The idea and ideal of the towns between Late Antiquity and the Early Middles Ages, Boston, 1999, 147-180.

Cantino Wataghin, G., “Appunti per una topografia cristiana: I centri episcopali piemontesi nella tarda antichità e nell’alto medioevo”, in: Atti del VI Congresso Nazionale di Archeologia Cristiana, I, Pesaro-Ancona, 19-23 settembre 1983, Firenze, 1986, 91-112. Cantino Wataghin, G., “La cattedrale in Italia. L’Italia settentrionale”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 27-57. Cantino Wataghin, G., “Urbanistica tardoanica e topografia cristiana termini di un problema”, in: Felix Temporis Reparatio: Atti del Convengo Archeologico Internazionale Milano Capitale dell’Imperio Romano, Milano 8-11 marzo 1990, Milano, 1992, 171-192. Cantino Wataghin, G., “Sviluppi e valenze del mosaico geometrico tardoantico”, in: VI Coloquio Internacional sobre el mosaico antiguo, Palencia-Mérida, 1990, Guadalajara, 1994, 415-422. Cantino Wataghin, G., “Contributo allo studio della città tardoantica”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, 1995a, 235-261. Cantino Wataghin, G., “Spazio cristiano e “civitates”: Status quaestionis”, in: Materiali per una topografia urbana, Status questionis e nuove acquisizioni. Mediterraneo tardoantico e medievale. Scavi e ricerche 10, Oristano, 1995b, 201-239. Cantino Wataghin, G., “Una nota sui gruppi episcopali paleocristiani di Milano e Aquileia”, in: Orbis Romanus Christianusque ab Diocletiani aetate usque ad Heraclum. Travaux sur l’antiquité tardive rassemblés autour des recherches de Nöel Duval, Paris, 1995c, 73-87. Cantino Wataghin, G., “Quadri urbani nell’Italia Settentrionale: Tarda Antichità e Alto Medioevo”, in: La fin de la cité antique et le début de la cité médiévale de la fin du IIIe à l’avèment de Charlemagne. Actes du colloque tenu à l’Université de Paris X-Nanterre les 1, 2 et 3 avril 1993, Bari, 1996, 239-271. Cantino Wataghin, G., “La conversione de l’espace: quelques remarques sur l’établissement matériel chrétien

Cantino Wataghin, G. y Lambert, C., “Venetia, Sabiona”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (228 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 201. Cantino Wataghin, G. y Lambert, C., “Sepolture e città. L’Italia settentrionale tra IV e VIII secolo”, in: G.P. Brogiolo y G. Cantino Wataghin (eds.), Sepolture tra IV e VIII secolo, 7º Seminario sul Tardo Antico e l’Alto Medioevo in Italia Centro Settentrionale, Gardone Riviera 24-26 ottobre 1996, Mantova, 1998, 89-114. Cantino Wataghin, G. y Guyon, J., “Tempi e modi di formazione dei gruppi episcopali in Italia Annonaria e Provenza”, in: M. Marcenaro (ed.), Albenga città episcopale. Tempi e dinamiche della cristianizzazione tra Liguria di Ponente e Provenza. Convegno Internazionale e Tavola Rotonda. Albenga, Palazzo Vescovile: Sala degli Stemmi e Sala degli Arazzi. 21-23 settembre 2006, Tomo 1, Genova-Albenga, 2007, 285-328. Cantino Wataghin, G., Gurt, J.M. y Guyon, J., “Topografia della civitas christiana tra IV e VI secolo”, in: G.P. Brogiolo (ed.), Early medieval towns in the Wetern Mediterranean. Ravello, 22-24 September 1994, documenti di Archeologia 10, Mantova, 1996, 17-41. Cantino Wataghin, G., Cecchelli, M. y Pani Ermini, L., “L’edificio battesimale nel tessuto della città tardoantica e altomedievale in Italia”, in: D. Gandolfi (ed.), L’edificio battesimale in Italia. Aspetti e problemi. Atti dell’VIII Congresso Nazionale di Archeologia Cristiana. Genova, Sarzana, Albenga, Finale Ligure, Ventimiglia, 21-26 settembre 1998, I, Firenze, 2001, 231-265. Carrasco, I., “Intervención Arqueológica de urgencia en un solar sito en calle Góngora nº 13 esquina a calle Teniente Braulio Laportilla (Córdoba)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, vol. III, 2001, 199-208. Carrasco, I., “Informe-Memoria de la I.A.U. en el paseo de la Ribera (1999-2000). I. Sector de la Puerta del Puente”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, 2003, 283-298. Carrasco, I. y Doreste, D., “Continuidad de un espacio funerario en Sevilla. Excavaciones arqueológicas en el entorno de la Trinidad”, in: Romula 4, 2005, 213-244. Carrasco, I. et alii., “Informe-Memoria de la I.A.U. en el paseo de la Ribera (1999-2001). I. Sector de la Puerta del

128

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Puente”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía. 2000, vol. III, 2003, 283-298. Carrasco, I. et alii., “Nuevos datos acerca de la necrópolis romana del sector septentrional de Colonia Romula Hispalis”, in: Romula 3, 2004, 125-148. Carrero, E., “Presbiterio y coro en la catedral de Toledo. En busca de unas circunstancias”, in: Hortus Artium Medievalium 15/2, 2009, 315-328. Carrillo, J.R., Hidalgo, R., Murillo, J.F. y Ventura, A., “Córdoba. De los orígenes a la Antigüedad Tardía”, in: F.R. García y F. Acosta (eds.), Córdoba en la Historia: La construcción de la Urbe, Actas del Congreso, Córdoba 20-23 de Mayo, 1997, Córdoba, 1999, 75-86. Carrobles, J., Barroso, R., Morín, J. y Valdés, F., (eds.), Regia Sedes Toletana. La topografía de la ciudad de Toledo en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, Toledo, 2007. Casal, Mª.T., Murillo, J.F. y Salinas, E., Informe Preliminar de la Intervención Arqueológica de Urgencia en la “Puerta del Puente” y en la parcela catastral 36394/09 de Córdoba. Noviembre 2004 (Informe administrativo Gerencia Municipal de Urbanismo), Córdoba, 2004 (Inédito). Castejón, R., “Los mozárabes del siglo VIII al X”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 102, 1981, 221239. Castellanos, S.M., “Las reliquias de los santos y su papel social: cohesión comunitaria y control episcopal en Hispania (s. V-VII)”, in: Polis 8, 1996, 5-21. Castillo, P., Los mártires hispanorromanos y su culto en la Hispania de la Antigüedad Tardía, Granada, 1999. Castillo, P., “Inventiones reliquiarum en la Hispania tardoantigua: análisis de sus actores”, in: Polis 16, 2004, 33-60. Castro, E., Pizarro, G. y Sánchez, I., “El conjunto arqueológico del Parque Infantil de Tráfico de Córdoba. La ocupación tardoantigua del suburbio occidental de Colonia Patricia Corduba”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol. II Córdoba, 2006, 103-118. Cazes, Q., “Les nécropoles et les églieses funéraires de Toulouse à la fin de l’Antiquité”, in: La civilisation urbaine de l’Antiquité tardive dans le Sud-Ouest de la Gaule. Actes du IIIe Colloque Aquitania et des XVIe Journées d’Archéologie Mérovingienne, Toulouse 23-24 juin 1995, Aquitania 14, Aubenas (Ardéche), 1996, 149151.

Cerrillo, E., “El mundo funerario y religioso en época visigoda. Arqueología de la muerte en la Península Ibérica (siglos IV-VII)”, in: III C.A.M.E., Oviedo 27 marzo-1 abril 1989, I Ponencias, Oviedo, 1989, 91-110. Chavarría, A., El final de las villae en Hispania (siglos IV al VIII), Bibliothéque d’Antiquité tardive 7, Brepols, Turnhout, 2007. Chavarría, A., Arce, J. y Brogiolo, G.P., (eds.), Villas tardoantiguas en el Mediterráneo occidental. Anejos de AEspA XXXIX, Madrid, 2006. Chavarría, A., Arce, J. y Ripoll, G., “The Urban Domus in Late Antique Hispania: Examples from Emerita, Barcino and Complutum”, in: L. Lavan, L. Özgenel y A. Sarantis (eds.), Housing in Late Antiquity. From Palaces to Shops, Brill, Leiden-Boston-Köln, 2007, 305-336. Christie, N. y Loseby, S.T., (eds.), Towns in transition. Urban evolution in Late Antiquity and Early Middle Ages, Aldershot, 1996. CIL II²/7 = A.U. Stylow, Corpus Inscriptionum Latinarum, vol II, Inscriptiones Hispaniae Latinae, editio altera, pars VII: Conventus Cordubensis, Berlin-New York, 1995. Clavería, M., Los sarcófagos romanos de Cataluña, CSIR España, I, 1, Murcia, 2001. Clerqc, V.C. de., A contribution to the history of the constantiniana period, Washington, 1954. Clerqc, V.C. de., “Osio de Córdoba y los orígenes del Priscilianismo”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 79 (1959), 1962, 301-308. Costa, M., Trabajos de Seguimiento Arqueológico en la parcela M-16 de la MA-1 (Tablero Bajo) del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba. Conjunto Esmeralda (P.R.A.S.A.), Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3060 C), Córdoba, 1994 (Inédito). Costa, M., Informe-Memoria. Intervención Arqueológica de Urgencia. Parcela M-15 de la MA-1 (Tablero Bajo). P.G.O.U. de Córdoba. Edificio Coral (P.R.A.S.A.), Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3060 I), Córdoba, 1995 (Inédito). Costa, M., Informe-Memoria Intervención Arqueológica de Urgencia. C/ Empedrada 12 y 14. Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3563), Córdoba, 1997 (Inédito). Costa, M., Informe-Memoria Intervención Arqueológica de Urgencia en Parcela 3 del P.E. MA- 3 del P.G.O.U. de Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3498/4), Córdoba, 1998 (Inédito).

129

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Costa, M., Informe-Memoria Intervención Arqueológica de Urgencia en Manzana 28 MA- 3 del P.G.O.U. de Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3966), Córdoba, 1999 (Inédito).

Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 345-403.

Cruz, Mª., Mérida Visigoda. La escultura arquitectónica y litúrgica, Badajoz, 1985.

Duval, N., “Le palais de Milan. Parmi les residences imperiales du Bas-empire”, in: Felix Temporis Reparatio: Atti del Convengo Archeologico Internazionale Milano Capitale dell’Imperio Romano, Milano 8-11 marzo 1990, Milano, 1992, 137-146.

Cruz, Mª., “La escultura cristiana y altomedieval en Extremadura”, in: P. Mateos y L. Caballero (eds.), Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura: época tardoantigua y altomedieval. Anejos de AEspA XXIX, Mérida, 2003, 253-270.

Duval, N., “Les nécropoles chrétiennes d’Afrique du Nord”, in: Afrique du Nord antique et médiévale. 2, Monuments funéraires, institutions autochtones. Actes du VIe Colloque International sur l’Historie et l’Archéologie de l’Afrique du Nord (Pau, 1993), Paris, 1995, 187-206.

Cuscito, G., “Gli edifici di culto in area altoadriatica tra VI e VIII secolo”, in: Hortus Artium Medievalium 9, 2003, 33-54.

Duval, N. y Marin, E. (eds.), Salona III. Manastirine.Établissement préromain, nécropole et basilique paléochrétienne à Salone, Collection de l’École Française de Rome 194/3, Roma-Split, 2000.

Dabrowska, E., “Les tombes de saints évêques en Gaule en tant que lieux de pèlerinage”, in: Actent des XII Internationale Kongresses für Christliche Archäologie. Trieronn 22-28 september 1991, vol. II, Città del Vaticano, 1995, 663-666. De la Casa, C. y Menchon, J., “La mort a l’edat mitjana: els espais funeraris a Catalunya”, in: Butlletí Arqueológic 24, 2002, 207-220. De Lachenal, L., Spolia. Uso e reimpiego dell’antico dal III al XIV secolo, Milano, 1995. Del Lungo, S., “La percezione dello spazio: gli itinerari urbani”, in: Christiana Loca. Lo spazio cristiano nella Roma del primo millenio, Roma, 2000, 231-237. Del Moro, M.P., “Spoliazione, rioccupazione, obliterazione: modalità di reimpiego degli spettacoli in età tardoantica ed altomedievale”, in: Domun team dilexi. Miscellanea in onore di Aldo Nestori, Roma, 1998, 263281. Di Vita, A., “L’area sacro-funeraria di Sidret El-Balik a Sabratha”, in: Rendiconti. Atti della Pontificia academia romana di archeologia LIII-LIV, 1984, 275-282. Díaz, P.C., “City and territory in Hispania in late antiquity”, in: G.P. Brogiolo, N. Gauthier y N. Christie (eds.), Towns and their territories between Late Antiquity and the Early Middle Ages, Leiden-Boston-Köln, 2000, 335. Dupraz, J-B., “Viviers. Église funéraire”, in: N. Duval (dir.), Les premiers monuments chrétiens de la France. 1. Sud-Est et Corse, Paris, 1995, 218-223. Duval, N., “L’évèque et la cathédral en Afrique du Nord”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (228 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de

Duval, Y., Loca sanctorum africae. Le culte des martyrs en Afrique du IVe au VIIe siècle, 2 vols., Roma, 1982. Duval, Y., “Projet d’enquête sur l’épigraphie martyriale en Espagne romaine, visigothique (et byzantine)”, in: Antiquité tardive 1, 1993, 173-206. Eger, Ch., “Tumbas de la antigüedad tardía en Munigua y el mundo funerario en el sur de la Península Ibérica”, in: J. López, A.M. Martínez y J. Morín de Pablos (eds.), Gallia e Hispania en el contexto de la presencia ‘germánica’ (ss. V-VII). Balance y perspectivas. Actas de la mesa redonda, Madrid, 19-20 diciembre 2005, BAR Publishing, BAR Int. Series, 1534, Oxford, 2006a, 237-260. Eger, Ch., “Tumbas de la Antigüedad tardía en Munigua. Tipos de tumba, ritos de enterramientos y ajuares funerarios en una pequeña ciudad del Sur de España en los siglos III/IV a VII”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol. II, Córdoba, 2006b, 137-160. Ennabli, L., “Topographie chrétienne de Carthage: les régions ecclésiastiques”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. II, Città del Vaticano-Roma, 1989, 1088-1101. Ennabli, L., Les inscriptions funéraires chrétiennes de Carthage, III. Carthage intra et extra muros, Roma, 1991. Ennabli, L., Carthage. Una métropole chrétienne du IVe a la fin du VIIe siècle, Paris, 1997. Escrivá, V. y Soriano, R., “El área cementerial asociada a la Basílica de la Almoina”, in: III C.A.M.E., II

130

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Comunicaciones, Oviedo 27 marzo-1 abril 1989, Oviedo, 1989, 103-109. Espulga, M.X., Mayer, M. y Miró, M., “Epigrafía de Begastri”, in: Antigüedad y Cristianismo I. Begastri. Imagen y problemas de su historia, Murcia, 1984, 45-87. Espinosa, U. y Castellanos, S., Comunidades locales y dinámicas de poder en el norte de la Península Ibérica durante la antigüedad tardía, Logroño, 2006. Fasola, U.M. y Fiocchi Nicolai, V., “Le necropoli durante la formazione della città cristiana”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. II, Città del Vaticano-Roma, 1989, 1153-1205. Fernández, C., Morillo, A. y López, J., “La dinámica de las ciudades de la fachada noratlántica y del cuadrante noroeste de Hispania durante la Antigüedad Tardía”, in: J.M. Gurt y A. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, Valencia, 8-10 de mayo 2003, Barcelona, 2005, 95-120. Fernández, G., “Osio de Córdoba y la persecución tetrárquica”, in: Actas primer Congreso Peninsular de Historia Antigua. Santiago de Compostela, 1-5 julio 1986, vol. III, Santiago de Compostela, 1988, 227-234. Fernández, A., “Excavaciones en la Mezquita de Córdoba”, in: A. Fernández y P. Marinetto (eds.), Arte y Cultura. Patrimonio Hispanomusulmán en al-Andalus, Granada, 2009a, 9-132. Fernández, A., Mezquita de Córdoba. arqueológico en el siglo XX, Granada, 2009b.

Estudio

Fernández, J., “Osio de Córdoba, el Imperio y la Iglesia del siglo IV”, in: Gerion 18, 2000, 439-473. Fernández, J., “El obispo y la ciudad. Aspectos seculares del poder episcopal en Osio de Córdoba”, in: Estudios sobre las ciudades de la Bética, Granada, 2002, 149-175. Fernández-Galiano, D., “Excavaciones en la necrópolis hispano-visigoda del Camino de los Afligidos (Alcalá de Henares)”, in: Noticiario Arqueológico Hispánico 4, Madrid, 1976, 7-90. Février, P.A., “Martyrs, polémique et politique en Afrique (IVe-Ve siècles)”, in: Revue d’Historie et de Civilisation du Magreb 1, 1966, 8-18. Février, P.A., “Le culte des martyrs en Afrique et ses plus anciens monuments”, in : Corsi di cultura sull'Arte ravennate e bizantina, Ravenna 1979, Faenza, 1970, 191215.

Février, P.A., “Le culte des morts dans les communautés chrétiennes durant le IIIe siècle”, in: Atti del IX Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana. Roma, 21-27 settembre 1975. I monumenti preconstantiniani, vol. I, Città del Vaticano, 1979, 210-274. Février, P.A., “Une approche de la conversion des élites au IVe siècle: le décor de la mort”, in: Miscellanea Historiae ecclesiasticae VI. Congrès de Varsovie, 25 juin1er juillet 1978, section I. Les transformations dans la société chrétienne au IVe siècle, Bruxelles, 1983, 22-46. Février, P.A., “Baptistères, martyrs et reliques”, in: Rivista di Archeologia Cristiana 62, 1986, 111-138. Février, P.A., “La mort Chrétienne”, in: Segni e riti nella chiesa altomedievale occidentale, Settimane di studio del centro italiano sull’alto medioevo, 11-17 aprile 1985, 33, tomo secondo, Spoleto, 1987, 881-952. Février, P.A., “Une archéologie chrétienne pour 1986”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (228 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, LXXXV-XCIX. Février, P.A., “Approches récentes du fair urbains dans les Gaules”, in: Villes et agglomérations urbaines antiques du Sud-Ouest de la Gaule. Historie et Archéologie, Deuxième colloque Aquitania: Bordeaux, 13-15 septembre 1990, Bordeaux, 1992, 177-190. Fiocchi Nicolai, V., “Itinera ad sanctos. Testimonianze monumentali del passaggio dei pellegrini nei santuari del suburbio romano”, in: Akten des XII Internationalen Kongresses für Christliche Archäologie. Trieronn 22-28 september 1991, vol. I, Città del Vaticano, 1995, 763-775. Fiocchi Nicolai, V., “Gli spazi delle seplture cristiane tra il III e il V secolo: genesi e dinamica di una scelta insediativa”, in: L. Pani Ermini y P. Siniscalco (eds.), La comunità cristiana di Roma. La sua vita e la sua cultura dalle origini all’Alto Medioevo, Città del Vaticano, 2000a, 341-362. Fiocchi Nicolai, V., “L’organizzazione dello spazio funerario”, in: Christiana Loca. Lo spazio cristiano nella Roma del primo millenio, Roma, 2000b, 43-57. Fiocchi Nicolai, V., “Sacra martyrum loca circuire: percorsi di visita dei pellegrini nei santuari martiriali del suburbio romano”, in: Christiana Loca. Lo spazio cristiano nella Roma del primo millenio, Roma, 2000c, 221-230. Fiocchi Nicolai, V., Strutture funerarie ed edifici di culto paleocristiani di Roma dal IV al VI secolo, Città del Vaticano, 2001.

131

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Fixot, M., “La cité et son territoire: l’exemple du sud-est de la Gaule”, in: G.P. Brogiolo, N. Gauthier y N. Christie (eds.), Towns and their territories between Late Antiquity and the Early Middle Ages, Leiden-Boston-Köln, 2000, 37-61. Flórez, H., España Sagrada, tom.10, Madrid, 1753. Foguet, G. y Vilaseca, A., “Els enterraments del carrer Prat de la Riba/ Ramón y Cajal: un nou sector excavat de la necrópolis del Francolí”, in: L’Arqueologia de la mort. El món funerari a l’Antiguitat a la Catalunya meridional, Citerior 1, Tarragona, 1995, 151-171.

García, L.A., “La ciudad en la Antigüedad Tardía (siglos V a VII)”, in: Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad Tardía, Alcalá de Henares, 1999, 7-23. García, M. y Remolà, J.A., “Noves intervencions a les necrópolis tardoantigues del marge esquerre del riu Francolí”, in: Tàrraco 99. Arqueología d’una capital provincial romana. Tarragona 15, 16 i17 d’abril de 1999, Tarragona, 2000, 165-180. García y Bellido, A., “El sarcófago romano de Córdoba”, in: AEspA 32, 1959, 3-37.

Fontaine, J., “Un sarcófago cristiano de Córdoba, coetáneo de Osio”, in: AEspA 20, 1947, 96-121.

García y Bellido, A., “Sarcófago cristiano hallado en Córdoba" en 1962”, in: AEspA 36, 1963, 170-177.

Foy, D., “Les coupelles à décor chrétien moulé”, in: Annales du 12e Congrès de l’Association internationale pour l’histoire du verre, Vienne (Wien) 26-31 août 1991, Amsterdam, 1993, 207-224.

Garcia, Mª.G., Moro, A. y Tuset, F., La seu episcopal d’Ègara. Arqueologia d’un conjunt cristià del segle IV al IX, Sèrie Documenta, 8, Tarragona, 2009.

Fuentes, A., “Aproximación a la ciudad hispana de los siglos IV y V d.C.”, in: Congreso Internacional La Hispania de Teodosio, Segovia-Coca. Octubre, 1995, vol. 2, Salamanca, 1997, 477-496. Fuertes, C., Rodero, S. y Ariza, J., “Nuevos datos urbanísticos en el área de la puerta del Palatium de Córdoba”, in: Romula 6, 2007, 173-210. Galiné, H., “Le passage de la nécropole au cimetière: les habitants des villes et leurs morts, du début de la christianisation à l’an Mil”, in: Archéologie du cimetière chrétien, Actes du 2e colloque A.R.C.H.E.A., Orléans, 29 septembre-1er octobre 1994, Tours, 1996, 17-22. Galve, P. y Lorenzo, J.I., “La necrópolis occidental de Caesarugusta”, in: La ciudad en el mundo romano. Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica (Tarragona, del 5 al 11 de septiembre de 1993), Tarragona, 1994, 164-165. Galve, P. y Blanco, A., “Nuevos datos para la arqueología funeraria de Caesarugusta: las tumbas paleocristianas de la calle Mosén Pedro Dosset (Zaragoza)”, in: Salduie 2, 2000-2001, 409-414. Galve, P. y Mostalac, A., “Las necrópolis”, in: F. Beltrán (ed.), Zaragoza. Colonia Caesar Augusta, Zaragoza, 2007, 89-96. Galve, P., Blanco, A. y Cebolla, J.L. “Edificio de culto paleocristiano en Zaragoza”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 483-497. García, L.A., “La cristianización de la topografía de las ciudades de la Península Ibérica durante la antigüedad tardía”, in: AEspA 50-51, 1977-78, 311-321.

García-Dils, S. et alii., “La tumba visigoda de Sapatio”, in: SPAL 14, 2005, 259-277. Garralda, Mª.D. y Ceballos, T., “Bioantropología de la población de la C. P. Corduba. Primeros resultados”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. II, Córdoba, 2002, 373-392. Gauthier, N., Recueil des inscriptions chrétiennes de la Gaule antérieures à la renaissance carolingienne. Première Belgique, Paris, 1975. Gauthier, N., “La topographie chrétienne entre idéologie et pragmatisme”, in: G.P. Brogiolo y B. Ward-Perkins (eds.), The idea and ideal of the towns between Late Antiquity and the Early Middles Ages, Boston, 1999, 195209. Gauthier, N. y Picard, J.C. (eds.) (1986-2004), Topographie chrétienne des cités de la Gaule: des origines au milieu du VIIIe siècle, Paris. Gega, R., “La chapelle de l’amphithéâtre de Durres”, in: XL Corso di cultura sull’arte ravennate e bizantina. Ravenna, 29 aprile-5 maggio 1993, Ravenna, 1993, 527550. Ghilardi, M., “Transformazioni del paesaggio urbano. Il Templum Pacis durante la guerra greco-gotica (a proposito di Procop., Goth. IV 21)”, in: M. Ghilardi, Ch. J. Goddard y P. Porena (eds.), Les cités de l’Italie Tardoantique (IVe-VIe siècle). Institutions, économie, société, culture et religion. Colletion de l’École Française de Rome-369, Roma, 2006, 137-148. Gimeno, H. y Sastre de Diego, I., “Jarritas y recipientes de uso funerario y el culto a los mártires en la Antigüedad tardía”, in: Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al

132

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Dr. Armin U. Stylow. Anejos de AEspA XLVIII, Madrid, 2009, 167-176. Giuntella, A.Mª., “Note su alcuni aspetti della ritualità funeraria nell’Alto medioevo. Consuetudine e innovazioni”, in: G.P. Brogiolo y G. Cantino Wataghin (eds.), Sepolture tra IV e VIII secolo. 7º Seminario sul Tardo Antico e l’Alto medioevo in Italia centro settentrionale. Gardone Rivera 24-26 ottobre 1996, Mantova, 1998, 61-75. Giuntella, A.Mª. et alii., Mensae e riti funerari en Sardegna. La testimonianza de Cornus, Taranto, 1985. Godoy, C., “Baptisterios hispánicos (siglos IV al VIII). Arqueología y liturgia”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 607-634. Godoy, C., “La Memoria de Fructuoso, Augurio y Eulogio en la arena del anfiteatro de Tarragona”, in: Butlletí arqueològic 16, 1994a, 181-210. Godoy, C., “El atrium en las Vitas Sanctorum Patrum Emeretensium. ¿Una fórmula de la llamada arquitectura de poder?”, in: AEspA 67, 1994b, 209-221. Godoy, C., Arqueología y liturgia. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII), Barcelona, 1995. Godoy, C., “Algunos aspectos del culto de los santos durante la Antigüedad Tardía en Hispania”, in: Pyrenae 29, 1998, 161-170. Godoy, C., “Las ciudades de Hispania bajo la protección de los mártires. Transformaciones en el concepto del espacio urbanístico religioso entre la Antigüedad y la Edad Media”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 63-72. Godoy, C. y Gros, M. dels S., “L’oracional hispànic de Verona i la topografia cristiana de Tarraco a l’antiguitat tardana: possibilitats i límits”, in: Pyrenae 25, 1994, 245258. Godoy, C. y Gurt, J.M., “Un itinerario de peregrinaje para el culto martirial y veneración del agua bautismal en el complejo episcopal de Barcino”, in: Madrider Mitteilungen 39, 1998, 323-335. Gómez, J., Catálogo de los Obispos de Córdoba, y breve noticia histórica de su Iglesia Catedral, y obispado, 2 vols., Córdoba, 1778. González, G., “Osio en Sirmio”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 79 (1959), 1962, 157-176.

González, R., El mundo funerario romano en el País Valenciano. Monumentos funerarios y sepulturas entre los siglos I a. de C.-VIII d. de C., Madrid-Alicante, 2001. González, R., “La dimensión edificante del espacio sagrado: La arquitectura del culto cristiano en las fuentes escritas hispano-visigodas del siglo VII”, in L. Caballero, P. Mateos y Mª.A. Utrero (eds.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Anejos de AEspA LI, Madrid, 2009, 11-30. González, A., Fernández, F. y Peñalver, F., “Begastri. Campaña de 1996”, in: Memorias de Arqueología 11, 2003, 321-330. Granados, O. y Muñoz, J.A., “Can Casanoves”, in: Anuari d’ intervencions arqueológiques a Catalunya. Época romana Antiguitat tardana. Campanyes 1982-1989, Barcelona, 1993, 106-107. Gros, M. dels S., “Utilizació arqueòlogica de la liturgia hispana. Possibilitats i límits”, in: Actas de la II Reunió d’arqueologia paleocristiana hispànica. IX Symposium de prehistòria i arqueología peninsular, Montserrat, 2-5 novembre 1978, Barcelona, 1982, 147-165. Guidobaldi, F., “Spazio urbano e organizzazione ecclesiastica a Roma nel VI e VII secolo”, in: Radovi XIII. Međunarodnog Kongresa Za Starokršćansku Archeologiju, Split-Poreč 25.9-1.10, 1994, II, Split, 1998, 29-54. Gurt, J.M., “Transformaciones en el tejido de las ciudades hispanas durante la Antigüedad Tardía: dinámicas urbanas”, in: Zephyrus 53-54, 2000-2001, 443-471. Gurt, J.M., “Arqueología de las ciudades episcopales”, in: S. Ramallo (ed.), Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia, Murcia, 2003, 121142. Gurt, J.M., “La Catalogne durant l’Antiquité Tardive. Les transformations du paysage urbain d’après l’archéologie”, in: M. Fixot (dir.), Paul-Albert Février de l’Antiquité au Moyen Âge, Actes du Colloque de Fréjus, 7-8 avril 2001, Aix-en-Provence, 2004, 215-238. Gurt, J.M. y Godoy, C., “Le necropoli urbane in Spagna nella tarda antichità”, in: Revista di Archeologia Cristiana LXXII, 1999, 275-277. Gurt, J.M. y Macias, J.M., “La ciudad y el territorium de Tarraco: el mundo funerario”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. I, Córdoba, 2002, 87-112. Gurt, J.M. y Hidalgo, R., “L’urbanisme a la ciutat hispana al llarg de l’Antiguitat tardana”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues

133

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 73-93. Gurt, J.M. y Ribera, A.V. (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, Valencia, 8-10 de mayo 2003, Barcelona, 2005. Gurt, J.M., y Sánchez, I., “Topografía cristiana en Hispania durante los siglos V y VI”, in Zona Arqueológica 11. El tiempo de los “bárbaros”, Pervivencia y transformación en Gallia e Hispania (ss. VVI d.C.), 2010, Alcalá de Henares, 320-345.

urbana en el marco del conflicto grecogótico”, in: Acta Antiqua Complutensia I. Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad tardía (Alcalá de Henares 1996), Alcalá de Henares, 1999, 101-128. Gutiérrez, S. y Cánovas, P., “Construyendo el siglo VII: arquitectura y sistemas constructivos en El Tolmo de Minateda”, in: L. Caballero, P. Mateos y Mª.A. Utrero (eds.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Anejos de AEspA LI, Madrid, 2009, 91-132.

Gurt, J.M., y Sánchez, I., “Las ciudades hispanas durante la Antigüedad tardía. Una lectura arqueológica”, in: L. Olmo (ed.), Zona Arqueológica 9. Recópolis y la ciudad en la época visigoda., Alcalá de Henares, 2008, 182-202.

Gutiérrez, S., Abad, L. y Gamo, B., “Eio, Iyyuh y El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete): de sede episcopal a Madîna islàmica”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 345-370.

Gurt, J.M., y Guyon, J., “El obispo y la ciudad”, in: Actas del XV Congreso Internacional de Arqueología Cristiana. Episcopus, ciuitas, territorium, Toledo 8-12 de septiembre 2008, 2009, e.p.

Guyon, J., “Culte des martyrs et culte des morts dans la société chrétienne du IVe au VIIe siècle: un cas de continuité cultuelle?”, in: AttiCAntCl 9, 1977-78, 201228.

Gurt, J.M., y Sánchez, I., “Espacios funerarios y espacios sacros en la ciudad tardoantigua. La situación en Hispania”, in: Actas del I Congreso Internacional Toledo. Espacios urbanos en el occidente Mediterráneo (s.VIVII), Toledo, 30 septiembre- 3 octubre 2009, Toledo, 2010a, e.p.

Guyon, J., Les premiers baptistères des Gaules (IVeVIIIe siècles), Roma, 2000.

Gurt, J.M., y Sánchez, I., “Topografía funeraria de las ciudades hispanas en los siglos IV-VII”, Madrider Mitteilungen 51, 2010b, e.p. Gurt, J.M., Ripoll, G. y Godoy, C., “Topografía de la Antigüedad Tardía hispánica. Reflexiones para una propuestas de trabajo”, in: Antiquité tardive 2, 1994, 161180. Gurt, J.M., Ripoll, G. y Godoy, C., “Transformaciones de la topografía urbana y territorial durante la Antigüedad tardía en Hispania”, in: Rivista di Archeologia Cristiana LXXIII, 1997, 275-278. Gutiérrez, D., “La necròpoli d’Ègara a l’exterior del conjunt episcopal de Sant Pere de Terrassa (segles IVX)”, in: Actes del III Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya, Acram, Sabadell, vol. I, 2006, 289-298. Gutiérrez, S., “Le città della Spagna tra romanità e islamismo”, in: G.P. Brogiolo (ed.), Early medieval towns in the Western Mediterranean. Ravello, 22-24 september 1994, Mantova, 1996a, 55-66. Gutiérrez, S., La Cora de Tudmir. De la Antigüedad tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material, Madrid-Alicante, 1996b. Gutiérrez, S., “La ciudad en la Antigüedad tardía en el sureste y de la provincia Carthaginensis: la reviviscencia

Guyon, J., “Les cimetières de l’Antiquité tardive”, in: Marseille. Trames et paysages urbains de Gyptis au Roi René. Actes du colloque de Marseille 1999, Aix-enProvence, Études Massaliètes 7, 2001, 355-364. Guyon, J., “Les nécropoles du Nord et les basiliques funéraires de Saint-Pierre-des-Cuisines et Saint-Sernin”, in: Tolosa. Nouvelles recherches sur Toulouse et son territoire dans l’antiquité, Roma, 2002, 495. Guyon, J., “Les groupes épiscopaux en Occident”, in: J J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 15-35. Guyon, J., y Picard, J.Ch. (eds.), L’inhumation privilégie du IVe au VIIIe siècle en occident. Actes du colloque tenu à Créteil les 16-18 mars 1984, Paris, 1986. Guyon, J., y Heijmans, M. (eds.), D’un monde à l’autre. Naissance d’une chrétienté en Procenvce IVe- VIe siècle, Arles, 2001. Guyon, J., y Heijmans, M., (dirs.), Archéologie de la France Antique. Dossier: Antiquité tardive, haut Moyen Âge et premiers temps chrétiens en Gaule méridionale. Tomo 63. Premier partie: Réseau des cités, monde urbain et monde des mort, Paris, 2006. Guyon, J., Boissavit-Camus, B. y Souilhac, V., “Le paysage urbain de l’Antiquité tardive (IVe-VIe siècles) d’après les textes et l’archéologie”, in: La civilisation urbaine de l’Antiquité tardive dans le Sud-Ouest de la Gaule. Actes du IIIe Colloque Aquitania et des XVIe

134

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Journées d’Archéologie Mérovingienne, Toulouse 23-24 juin 1995, Aquitania 14, Aubenas (Ardèche), 1996, 9-18. Guyon, J., Nin, N., Rivet, L. y Saulnier, S., Atlas topographique des villes de Gaule méridionale, I, Aix-enProvence, suppl. 30 à la Revue Archéologique de Narbonnaise, 1998.

Anuario Arqueológico de Andalucía 1991, vol. III, 1993b, 118-126.

Haley, E.W., “A palace of Maximianus Herculius at Corduba?”, in: Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 101, 1994, 208–214.

Hidalgo, R., “De edificio Imperial a complejo de culto: la ocupación cristiana del palacio de Cercadilla”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. II, Córdoba, 2002, 343-372.

Harden, D.B., Glass of the Caesars, Milano, 1987. Hauschild, Th., “Hallazgos de la época visigoda en la parte alta de Tarragona”, in: Actas de la III Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Maó (Menorca) 1988, Barcelona, 1994, 151-156. Heijmans, M., Arles durant l’Antiquité Tardive de la duplex Arelas à l’urbs genesii, Collection de l'École française de Rome-324, Roma, 2004. Heijmans, M., “Données nouvelles sur le groupe épiscopal d’Arles (Bouches-du-Rhône, France) et l’enclos Saint-Césaire, des origines jusqu’à la fin du Moyen-âge”, in: RAL LXXVIII 2005-2006, 2006, 321-347. Heijmans, M., “Les villes de l’Antiquité tardive: enceintes et tissu urbain en Gaule Méridionale”, in: M. Marcenaro (ed.), Albenga città episcopale. Tempi e dinamiche della cristianizzazione tra Liguria di Ponente e Provenza. Convegno Internazionale e Tavola Rotonda. Albenga, Palazzo Vescovile: Sala degli Stemmi e Sala degli Arazzi. 21-23 settembre 2006. Tomo. 1, Genova-Albenga, 2007,149-170. Heijmans, M., y Sintès, C., “L’évolution de la topographie de l’Arles antique. Un état de la question”, in: Gallia 51, 1994, 135-170. Hernández, J.D., “La necrópolis tardorromana del Molino. Paganismo y cristianismo en un mismo espacio cementerial (Águilas, Murcia)”, in: Memorias de Arqueología 13 (1998), 2004, 171-210. Herrmann, J.J., The Schematic Composite Capital: a Study of Architectural Decoration at Rome in the Later Empire, Ann Arbor, 1974. Hidalgo, R., Informe preliminar de la Excavación Arqueológica de Urgencia en Ramírez de las casas-Deza, n° 13. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 2.874) Córdoba 1991 (Inédito). Hidalgo, R., “Nuevos datos sobre el urbanismo de Colonia Patricia Corduba: excavación arqueológica en la calle Ramírez de las Casas Deza, 13)”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 4, 1993a, 91-134. Hidalgo, R., “Excavación Arqueológica de Urgencia en c/ Ramírez de las Casas-Deza, n° 13 (Córdoba)”, in:

Hidalgo, R., Espacio público y espacio privado en el conjunto palatino de Cercadilla (Córdoba): el aula y las termas, Sevilla, 1996.

Hidalgo, R., “El palatium”, in: X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 1. Colonia Patricia Corduba, Roma, 2004, 95-104. Hidalgo, R., “Algunas cuestiones sobre la Córdoba de la Antigüedad Tardía”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 401-414. Hidalgo, R., “La puerta del Palatium de Corduba”, in: Romula 6, 2007, 143-172. Hidalgo, R., “Anfiteatros”, in: P. León (ed.), Arte Romano de la Bética I. Arquitectura y urbanismo, Sevilla, 2008, 221-231. Hidalgo, R. y Ventura, A., “Sobre la cronología e interpretación del palacio de Cercadilla en Corduba”, in: Chiron 24, 1994, 221-240. Hidalgo, R. y Fuertes, C., “Córdoba, entre la Antigüedad Clásica y el Islam. Las transformaciones de la ciudad a partir de la información de las excavaciones en Cercadilla”, in: La islamización de la Extremadura romana, Cuadernos Emeritenses 17, Mérida, 2001, 225264. Hidalgo, R. et alii., “Excavación Arqueológica en el Yacimiento de Cercadilla. Campaña de 1993”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1993, vol. III, 1997, 132-148. Higueras, R., “Osio, inocente y santo”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 79 (1959), 1962, 177-236. Hoppe, J.M., “Le corpus de la sculpture visigotique. Libre parcours et essai d’interpretation”, in: L. Caballero y P. Mateos (eds.), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA XXIII, Madrid, 2000, 307-355. Hübner, E.W.E., Inscriptiones Hispaniae Christianae, Berlin, 1871. Ibáñez, A., Córdoba Hispano – romana, Córdoba, 1983.

135

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Ibáñez, A., “Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar n° 12 de la Avenida Teniente General Barroso y Castillo, de Córdoba, 1985”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, vol. III, 1987, 125-130. Ibáñez, A., “Intervención Arqueológica de Urgencia en Ronda de los Tejares 6 de Córdoba”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1987, vol. III, 1990, 176-181. Ibáñez, A., y Costa, J., Informe del Sondeo de detección de cotas arqueológicas efectuado en C/ María Auxiliadora de 14 a 18. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 133), Córdoba, 1990 (Inédito). Ibáñez, A., Secilla, R. y Costa, J., Informe sobre el Sondeo realizado en A. Cervantes 20, Córdoba. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (sin paginar), Córdoba, 1994 (Inédito). Ibáñez, A. et alii., Intervención Arqueológica de Emergencia. Red Arterial Ferroviaria de Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 2793), Córdoba, 1990 (Inédito). Ibáñez, A. et alii., Memoria Científica de resultados. Intervención Arqueológica de Emergencia. Red Arterial Ferroviaria de Córdoba. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 2793), Córdoba, 1991 (Inédito). Ibáñez, A. et alii., Informe sobre el Sondeo realizado en A. Cervantes, 20, Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3236), Córdoba, 1994 (Inédito). ICERV = Vives, J., Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, 1969.

Jiménez, J.A. y Sales, J., “¿Termas e iglesias durante la Antigüedad Tardía: ¿reutilización arquitectónica o conflicto religioso? Algunos ejemplos hispanos”, in: J.M. Blázquez y A. González (eds.), Sacralidad y arqueología: homenaje al Prof. Thilo Ulbert al cumplir 65 años. Antigüedad y Cristianismo XXI, Murcia, 2004, 185-201. Jiménez, R., “Los mártires de Córdoba de las persecuciones romanas”, in: Revista Española de Teología 37, 1977, 3-32. Jurković, M. y Ripoll, G., (eds.), Elites and Architecture in Late Antiquity and the Middle Ages. Hortus Artium Medievalium, vol. 13.1 y vol. 13.2, Zagreb-Motovun, 2007. Kadra, K.F., “Nécropoles tardives de l’antique Theveste: Mosaïques funéraires et mensae”, in: L’Africa romana 6. Atti del VI Convegno di Studio, Sassari 16-18 dicembre 1988, Sassari, 1989, 265-275. Keay, S.J., Late Roman Amphorae in the Western Mediterranean. A tipology and economic study: the catalan evidence, BAR International Series, 196, Oxford, 1984. Kulikowski, M., Late Roman Spain and its cities, The Johns Hopkins University Press, Baltimore y London, 2004. Laiz, Mª.D. y Berrocal, Mª.C., “Elementos para la datación cronológica de la necrópolis paleocristiana de San Antón en Cartagena”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, 1995, 163-172.

Ising, C., Roman Glass from dates finds, GroningenDjakarta, 1957.

Lambert, C., “L’entrée des morts dans les villes d’Italie du Nord”, in: Archéologie du cimetière chrétien. Actes du 2e colloque A.R.C.H.E.A., Orléans, 29 septembre-1er octobre 1994, Tours, 1996, 31-35.

Jannet-Vallat, M., “Vienne. Basilique Saint-Pierre. Église Saint-Georges”, in: N. Duval (dir.), Les premiers monuments chrétiens de la France. 1. Sud-Est et Corse, Paris, 1995, 254-266.

Lassus, J., “Les édifices du culte autour de la basilique”, in: Atti del VIº Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana (Ravenna, 1962), Roma-Città del Vaticano, 1965, 581-610.

Jeličić-Radonić, J., “The cult of the Salona martyrs in the amphitheatre”, in: Hortus Artium Medievalium 15/1, 2009, 55-62.

Lavan, L., (ed.), Recent research in Late-Antique urbanism, Portsmouth (Rhode Island), 2001.

Jiménez, J.L., “Últimas novedades en relación al mundo funerario romano en el Este y Sureste de Hispania (siglos II a.C.-IV d.C.)”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. I, Córdoba, 2002, 181-202. Jiménez, J.L., Ruiz, Mª.D. y Moreno, M., “Excavación Arqueológica en el solar de la calle Mª Cristiana en Córdoba, situado a espaldas del Templo Romano. Campaña de 1995”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1995, vol. III, 1999, 107-115.

Lawrence, M., The sarcophagi of Ravenna, New York, 1945. León, P., Hidalgo, R., Márquez, C. y Ventura, A., “Morfología y escala urbana. Planta y extensión de algunas ciudades béticas”, in: P. León (ed.), Arte Romano de la Bética I. Arquitectura y urbanismo, Sevilla, 2008, 70-89. León, A. y Murillo, J.F., “El complejo civil tardoantiguo de Córdoba y su continuidad en el Alcázar Omeya”, in: Madrider Mitteilungen 50, 2009, 399-432.

136

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS León, A., León, E. y Murillo, J.F., “El Guadalquivir y las fortificaciones urbanas de Córdoba”, in: Actas del 4º Congreso Internacional sobre fortificaciones. Las fortificaciones y el mar, Alcalá de Guadaira, 2008, 261290. Leone, A., “L’inumazione in “spazio urbano” a Cartagine tra V e VII secolo D.C.”, in: Antiquité tardive 10, 2002, 233-248. Leone, A., “Spazio urbano e inumazioni in Nord Africa dal IV al VII secolo ad: limiti e prospettive”, in: Hortus Artium Medievalium 9, 2003, 445-456. Liz, J. y Amaré, Mª.T., Necrópolis tardorromana del Campus de Vegazana y las producciones latericias de la Legio VII Gemina, León, 1993. Lopes, V. y Macias, S., “Mértola na Antiguidade Tardia”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 449-464. López, N., “Informe sobre la Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar n° 19 de la calle Badanas, esquina Consolación de Córdoba”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1993, vol. III, 1997, 125-131. López, A., Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en la Avda. de Cervantes 22. Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba, 2003 (Inédito). López, G. y Lovelle, M.R., “La topografía funeraria “urbana” en el noroeste de la península ibérica (s. IVXI)”, in: A. Rodríguez (coord.), Los orígenes de la ciudad en el Noroeste hispánico (Actas del Congreso Internacional Lugo 15-18 de Mayo 1996), Lugo, 1998, 1395-1409. López, J., Les basíliques paleocristianes del suburbi occidental de Tarraco. El templo septentrional i el complex martirial de Sant Fructuós. Tarragona, 2006. López, J. y Piñol, L., “El món funerari en época tardana al Camp de Tarragona”, in: Butlletí Arqueológic 17, 1995, 65-121. Macias, J.M., “Tarraco en la Antigüedad Tardía: un proceso simultáneo de transformación urbana e ideológica”, in: Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno, Valencia, 2000, 259-271. Macias, J.M. y Remolà, J.A., “L’área funerária baiximperial i tardoromana de Mas Rimbau (Tarragona): Análisi tipológica”, in: L’Arqueologia de la mort. El món funerari a l’Antiguitat a la Catalunya meridional, Citerior 1, Tarragona, 1995, 189-201. Macias, J.M. y Remolà, J.A., “Tarraco visigoda: caracterización del material cerámico del siglo VII dC”,

in: J.M. Gurt y N. Tena (eds.), V Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Cartagena 1998, Barcelona, 2000, 485-497. Macias, J.M., Fiz, I., Piñol, Ll., Miró, M.T. y Guitart J. (direcció científica), Planimetria arqueològica de Tàrraco. Atles d’Arqueologia Urbana de Catalunya, 2, Treballs d’Arqueologia Urbana, 1, Sèrie Documenta 5, Tarragona, 2007. Madrid, Mª.J. y Celdrán, E., “La necrópolis oriental de Carthago Spartaria: tipología y ajuares”, in: J. Vizcaíno y E. Ruiz (eds.), Bizancio en Carthago Spartaria. Aspectos de la vida cotidiana, Cartagena, 2005, 31-39. Madrid, Mª.J. y Vizcaíno, J., “La necrópolis tardoantigua del sector oriental de Cartagena”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol. II, Córdoba, 2006, 195-224. Mar, R., López, J., Tobias, O., Peña, I. y Palahí, L., “El conjunto paleocristiano del Francolí en Tarragona. Nuevas aportaciones”, in: Antiquité tardive 4, 1996, 320324. Marasovič, T., “L’urbanismo cristiano nella città dell’adriatico”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 327-344. Marcone, A., “La cristianizzazione della civitas in occidente”, in: El cristianismo. Aspectos históricos de su origen y difusión en Hispania. Actas del Symposium de Vitoria-Gasteiz (25 a 27 de Noviembre 1996), VitoriaGasteiz, 2000, 53-65. Marcos, A. y Vicent, A.Mª., “Investigación, técnicas y problemas de las excavaciones en solares de la ciudad de Córdoba y algunos de los resultados topográficos generales”, in: Arqueología de las ciudades modernas superpuestas a las antiguas, Zaragoza, 1985, 231-252. Marcos, A., Vicent, A.Mª. y Costa, J., “Trabajos arqueológicos en un solar de la Plaza San Pedro (Córdoba), Abril-Septiembre de 1973”, in: Noticiario Arqueológico Hispánico 5, 1977, 197-201. Marfil, P., Informe de resultados del sondeo practicado en el solar sitio en la Plaza de Colón n° 38 el 16 de mayo de 1990. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 1.903), Córdoba, 1990 (Inédito). Marfil, P., “Intervención Arqueológica de Emergencia en el solar nº 14 de la avenida de las Ollerías (Córdoba)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1993, vol. III, 1997, 149-159.

137

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Marfil, P., “La sede episcopal cordobesa en época bizantina: evidencia arqueológica”, in: J.M. Gurt y N. Tena (eds.), Actas de la V Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Cartagena 1998, Barcelona, 2000, 157-175. Marfil, P., y Arjona, A., “Nuevos hallazgos arqueológicos en el entorno de la mezquita: excavaciones en Ronda de Isasa nº 2 (Córdoba)”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 139, 2000, 115-136. Marione, M., “I riti funerari”, in: Christiana Loca. Lo spazio cristiano nella Roma del primo millenio, Roma, 2000, 71-80. Márquez, J., “Nuevos datos sobre la dispersión de las áreas funerarias de Emerita Augusta. Reflexión sobre la información que el estudio de los enterramientos aporta al conocimiento de la sociedad frente a su legislación, y la incidencia que esto tiene sobre el espacio que las tumbas ocupan: el trazado suburbano y su paisaje”, in: Mérida. Excavaciones Arqueológicas, 1996, Memoria 2, 1998, 291-303.

Mateos, P., “Arquitectura y urbanismo en las ciudades de la actual Extremadura en época tardoantigua”, in: P. Mateos y L. Caballero (eds.), Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura: época tardoantigua y altomedieval. Anejos de AEspA XXIX, Mérida, 2003, 231-240. Mateos, P., “Los orígenes de la cristianización urbana en Hispania”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 49-62. Mateos, P. y Alba, M.A., “De Emerita Augusta a Marida”, in: L. Caballero y P. Mateos (eds.), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspa XXIII, Madrid, 2000, 143168. Mateos, P. y Caballero, L., (eds.), Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura. Época Tardoantigua y Altomedieval. Anejos de AEspA XXIX, Mérida, 2003.

Márquez, J., “Aportaciones al estudio del mundo funerario en Emerita Augusta”, in: Mérida. Excavaciones arqueológicas 1998. Memoria 4, 2000, 525-547.

Maya, A., Liber Vitas Sanctorum Patrum Emeretensium. Corpus christianorum, Serie latina 116, Turnholti: Brepols, 1992.

Márquez, C., “Arquitectura oficial”, in: X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 1. Colonia Patricia Corduba, Roma, 2004, 55-62.

Mazzoleni, D., Epigrafi del mondo cristiano antico, Roma, 2002.

Martín, M.A., “Ciutadella barri hel-lenístic, Roses”, in: Anuari d’ intervencions arqueológiques a Catalunya. Época romana Antiguitat tardana. Campanyes 19821989, Barcelona, 1993, 26. Martín, I., Sarcófagos romanos de plomo de Córdoba y provincia, Córdoba, 2002. Massabò, B. y Paolucci, F., “I vetri incisi”, in: 387 d.C. Ambrogio e Agostino. Le sorgenti dell’Europa, Milano, 2003, 183-188.

Melchor, E., Vías romanas de la provincia de Córdoba, Córdoba, 1995. Menchon, J., Macias, J.M. y Muñoz, A., “Aproximaciò al procés transformador de la ciutat de Tarraco. Del baix imperi a l’edat mitjana”, in: Pyrenae 25, 1994, 225-243. Méndez, A. y Rascón, S., Los visigodos en Alcalá de Henares, Cuadernos del Juncal, 1, Alcalá de Henares, 1989.

Mateos, P., “El culto a Santa Eulalia y su influencia en el urbanismo emeritense (siglos IV-VI)”, in: Extremadura Arqueológica III, 1992, 57-79.

Méndez, G., “Mensae funeraria en Augusta Emerita”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 475-480.

Mateos, P., “Estructuras funerarias de origen norteafricano en la necrópolis cristiana de Mérida”, in: Anas 6, 1993, 127-142.

Meneghini, R., “La trasformazione dello spazio pubblico a Roma tra tarda antichità e alto medioevo”, in: MEFRA 115/2, 2003, 1049-1062.

Mateos, P., “Identificación del xenodochium fundado por Masona en Mérida”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, 1995, 309-316.

Meneghini, R. y Santangeli Valenzani, R., “Sepolture intramuranee tra V e VII secolo d.C. Aggiornamenti e considerazioni”, in: Archeologia Medievale 22, 1995, 283-290.

Mateos, P., La basílica de Santa Eulalia de Mérida. Arqueología y urbanismo. Anejos de AEspA XIX, Madrid, 1999.

Meneghini, R. y Santangeli Valenzani, R., “La trasformazione del tessuto urbano tra V e IX secolo”, in: Roma. Dall’antichità al medioevo. Archeologia e storia nel Museo Nazionale Romano Crypta Balbi, Roma, 2001, 20-39.

138

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Métraux, G.P.R., “Mosaics, liturgy and architecture in the basilica of Dermech I, Carthage”, in: La mosaïque grécoromaine, 8. Actes du VIIIe Colloque international pour l’étude de la mosaïque antique et médiévale, Lausanne 611 octobre 1997, Lausanne, 2001, 434-443. Miguélez, C., El vidrio romano en el Museo del Puig des Molins, Ibiza, 1989. Molina, A., Informe –Memoria de la I.A.U. realizada en la calle Lucano n° 7 y 9 (antiguo cine Lucano), MayoJulio 2002, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba, 2002 (Inédito). Molina, A., Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en calle Tejón y Marín, nº 14. Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba, 2003 (Inédito). Molina, A. y Sánchez, I., “Una aportación a las necrópolis tardorromanas de Corduba: el sector funerario de la calle Lucano n° 7 y 9 de Córdoba”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 13, 2003, 355-389. Molina, R., “Osio de Córdoba y su época”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 79 (1959), 1962, 5-156. Monterroso, A., “La secuencia estratigráfica”, in: A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso y M.A. Carmona (eds.), El Teatro Romano de Córdoba, Córdoba, 2000a, 133-146. Monterroso, A., “El edificio como cantera: historia de un saqueo”, in: A. Ventura, C. Márquez, A. Monterroso y M.A. Carmona (eds.), El Teatro Romano de Córdoba, Córdoba, 2000b, 147-160. Mora, B., “Sobre la ocupación tardía del teatro romano de Malaca. Los hallazgos monetarios antiguos”, in: Mainake XXV, 2003, 359-376. Morena, J.A., “Informe Preliminar de la Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en el solar nº 25 de la C/ Ruano Girón 25 esquina calle Cristo (Córdoba)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1990, vol. III, 1992, 83-87. Morena, J.A., “Nuevas aportaciones sobre el Aqua Vetus Augusta y la necrópolis occidental de Colonia Patricia Corduba”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 5, 1994, 155-179. Morena, J.M. y López, I., Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica efectuada en el solar nº 3 de la calle Saravia (Córdoba), Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3185), Córdoba, 1994 (Inédito). Moreno, A., “Informe sobre la I.A.U. realizada en el solar de la Calle Alfaros, 18-24, de Córdoba”, in: Anuario Arquelógico de Andalucía 1990, vol. III, 1992, 68-72.

Moreno, M., La villa altoimperial de Cercadilla (Córdoba). Análisis arqueológico, Sevilla, 1997. Moreno, M. y González, M., “Intervención Arqueológica de Urgencia en la Plaza de Maimónides, esquina C/ Cardenal Salazar de Córdoba”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, vol. III, 2001,163-171. Moreno, M. y González, M., “Dos tumbas hispanovisigodas del Teatro de la Axerquía de Córdoba, in: Anales de Arqueología Cordobesa 16, 2005, 193-206. Moreno, M. et alii., “Resultados de la Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en el Callejón del Galápago de Córdoba (1998-1999)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, 2001, 410-426. Motta, D., “Mouetur urbs sedibus suis et currit ad martyrum tumulos. Uno sguardo alle cittá d’Italia fra IV e VI secolo d.C.”, in: M. Ghilardi, Ch.J. Goddard y P. Porena (eds.), Les cités de l’Italie Tardo-Antique (IVe-VIe siècle). Institutions, économie, société, culture et religion. Colletion de l’École Française de Rome-369, Roma, 2006, 325-343. Mourgues, R., “La sculpture décorative attribuée à l’époque wisigothique en Lusitanie”, in : J.-G. Gorges y F. Germán (eds.), Économie et territoire en Lusitanie romaine, Casa de Velázquez 65, Madrid, 1999, 525-547. Murillo, J.F., “El trazado urbano”, in: D. Vaquerizo (dir.), Guía Arqueológica de Córdoba, Córdoba, 2003, 44-47. Murillo, J.F., “Topografía y evolución urbana”, in: X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 1. Colonia Patricia Corduba, Roma, 2004, 39-54. Murillo, J.F., Moreno, M., Rodero, S. y Gutiérrez, Mª. I., “El descubrimiento del anfiteatro de Corduba”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2004, vol. I, 2009, 664-681. Murillo, J.F. et alii., “Córdoba: 300-1236 d.C., un milenio de transformaciones urbanas”, in: Urbanism in medieval Europe, Papers of the “Medieval Europe Brugge 1997” Conference, vol. 1, Zellik-Asse, 1997, 47-60. Murillo, J.F. et alii., Informe de la I.A.U. en el Vial Norte del Plan Parcial RENFE. Marzo 1998 (Informe administrativo Gerencia Municipal de Urbanismo), Córdoba, 1998a (Inédito). Murillo, J.F. et alii., Informe de la I.A.U. en el Vial Norte del Plan Parcial RENFE. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N°: 2793/C), Córdoba, 1998b (Inédito). Murillo, J.F. et alii., Informe-Memoria del Seguimiento Arqueológico efectuado con motivo de la construcción del aparcamiento bajo el Vial Norte del Plan Parcial RENFE. Septiembre 1999 (Informe administrativo

139

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Gerencia Municipal de Urbanismo), Córdoba, 1999a (Inédito).

Ocaña, M., “La basílica de san Vicente la gran Mezquita de Córdoba”, in: Al Andalus VII, 1942, 347-366.

Murillo, J.F. et alii., “Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el aparcamiento bajo el Vial Norte del Plan Parcial RENFE (Segunda Fase)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, 2001, 356-369.

Oepen, A., “Rasgos generales del sarcófago paleocristiano en Hispania. Bases para la redacción de un primer corpus”, in: E. Conde y J.M. Noguera (eds.), El sarcófago romano. Contribuciones al estudio de su tipología, iconografía y centros de producción, Murcia, 2001, 257-272.

Murillo, J.F. et alii., Informe de la I.A.U. en el S.G. SS-1 (Parque de Miraflores y Centro de Congresos de Córdoba). Abril 2002 (Informe administrativo Gerencia Municipal de Urbanismo), Córdoba, 2002a (Inédito).

Olivieri Farioli, R., Corpus della scultura paleocristiana bizantina ed altomedioevale di Ravenna, II. I sarcofagi a figure e a carattere simbolico, Roma, 1968.

Murillo, J.F. et alii., “Los monumentos funerarios de Puerta de Gallegos. Colonia Patricia Corduba”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. II, Córdoba, 2002b, 247-274.

Olmo, L., “Ciudad y procesos de transformación social entre los siglos VI y IX: de Recópolis a Racupel”, in: L. Caballero y P. Mateos (eds.), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA XXIII, Madrid, 2000, 385-399.

Murillo, J.F. et alii., Informe de la I.A.U. en el S.G. SS-1 (Parque de Miraflores y Centro de Congresos de Córdoba). Septiembre 2002 (Informe administrativo Gerencia Municipal de Urbanismo), Córdoba, 2002c (Inédito).

Olmo, L., Zona Arqueológica 9. Recópolis y la ciudad en la época visigoda, Alcalá de Henares, 2008.

Nieddu, A.M., “L’utilizzazione funeraria del suburbio nei secoli V e VI”, in: Suburbium. Il suburbio di Roma dalla crisi del sistema delle ville a Gregorio Magno, Roma, 2003, 545-606.

Orti, M.A., “Breve biografía de Osio, Obispo de Córdoba”, in: Boletín de la Real Academia de Córdoba 79 (1959), 1962, 281-300.

Nieto, M., La Catedral de Córdoba, Córdoba, 1998. Nieto, N., Historia de las diócesis españolas, 8. Iglesias de Córdoba y Jaén, Madrid-Córdoba, 2003. Nogales, T. y Márquez, J., “Espacio y Tipos funerarios en Augusta Emerita”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. I, Córdoba, 2002, 113-144.

Orfila, M., “Terra Sigillata Hispánica Meridional”, in: AEspA 66, 1993, 125-147.

Tardía

Padrós, P., “Baetulo”, in: P. Palol y A. Pladevall (dirs.), Del romà al romànic. Historia, art i cultura de la Tarraconense mediterrània entre els segles IV i X, Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1999, 89-90. Pagano, M., “Una memoria paleocristiana nell’anfiteatro di Capua”, in: 1983-1993: dieci anni di archeologia cristiana in Italia. Atti del VII Congresso Nazionale di Archeologia Cristiana. Cassino, 20-24 settembre 1993, II testo, Cassino, 2003, 677-683.

Nolla, J.M., “Ampurias en la Antigüedad tardía. Una nueva perspectiva”, in: AEspA 66, 1993, 207-223.

Palol, P. de., “Mosaicos sepulcrales paleocristianos de España”, in: VIII Corso di cultura sull’arte ravennate e bizantina, Ravenna 12-24 marzo 1961, Ravenna, 1961, 227-233.

Nolla, J.M., “Els cementeris tardo-antics de la neàpolis emporitana”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, 1995, 99-105.

Palol, P. de., Arqueología cristiana de la España romana (siglos IV-VII), Madrid-Valladolid, 1967.

Nolla, J.M., “La basilica i el cementiti de la Neàpolis”, in: El cristianisme a Empúries: dels origens a l’església actual. [Exposició, amb motiu del 500 aniversari de l'inici de la construcció del temple actual de Sant Martíi d'Empúries (1507-2007), novembre de 2007-gener de 2008], Museu d'arqueologia de Catalunya-Empúries (Ampurias), Girona, 2007, 28-33. Nolla, J.M. y Sagrera, J., Ciutatis Impuritanae coemeteria. Las necròpolis tardanes de la Neàpolis, Girona, 1995.

Palol, P. de., “La conversion de l’aristocratie de la péninsule ibérique au IVe siècle”, in: Miscellanea Historiae ecclesiasticae VI. Congrès de Varsovie, 25 juin1er juillet 1978, section I. Les transformations dans la société chrétienne au IVe siècle, Bruxelles, 1983a, 47-69. Palol, P. de, “Un vidrio tallado, con temas cristianos, de Clunia”, in: “Mosaïque” Recueil d’hommages a Henri Stern, Paris, 1983b, 281-286. Palol, P. de., “El baptisterio en el ámbito arquitectónico de los conjuntos episcopales urbanos”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon,

140

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 559-606. Palol, P. de., “Transformaciones urbanas en Hispania durante el Bajo Imperio: los ejemplos de Barcino, Tarraco y Clunia. Trascendencia del modelo en época visigoda: Toledo”, in: Felix temporis Repartio: Atti del Convengo Archeologico Internazionale Milano capitale dell’Imperio Romano, Milano 8-11 1990, Milano, 1992, 381-394.

Penco, F. et alii., “Resultados del estudio de la necrópolis romana excavada durante las dos fases de intervención Arqueológica de Urgencia desarrolladas en la Avda. de las Ollerías n° 14 de Córdoba”, in: Antiquitas 4, 1993, 4556. Peña, I., Ynguanzo, Mª.D. y Giné, J., “…Si sunt manes: muerte y rituales funerarios en Tarraco (s. III-IV). El área funeraria romana de la c/ Manuel de Falla de Tarragona (parcela 17 del PERI 2). Análisis arqueológico y patológico”, in: Butlletí Arqueológic 24, 2002, 17-61.

Palol, P. de., Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones, Burgos, 1994.

Peña, A., “Analisis del reaprovechamiento de material en la Mezquita Aljama de Córdoba", in: T. Schattner y F. Valdés (eds.), Spolia en el entorno del poder, Mainz, 2009, 247-272.

Palol, P. de., y Pladevall, A. (dirs.), Del romà al romànic. Historia, art i cultura de la Tarraconense mediterrània entre els segles IV i X, Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1999.

Pera, J. y Uscatescu, A., “La Antigüedad tardía en la ciudad de Iesso (Guissona, Lérida). Una aproximación a través del análisis de algunos contextos estratigráficos”, in: Madrider Mitteilungen 48, 2007, 204-266.

Pani Ermini, L., “Spazio urbano e organizzazione ecclesiastica nel Mediterraneo Occidentale”, in: Radovi XIII. Međunarodnog Kongresa Za Starokršćansku Archeologiju, Split-Poreč 25.9-1.10, 1994, II, Split, 1998, 21-27.

Pergola, Ph., “Topografia cristiana e rinnovamento urbano in età tardoantica ed altomedioevale: una rivoluzione degli ultimi trent’anni”, in: XLII Corso di cultura sull’arte ravennate e bizantina. Ravenna, 14-19 maggio 1995, Ravenna, 1995, 747-769.

Pani Ermini, L., “Dai complessi martiriali alle «civitates». Formazione e sviluppo dello «spazio cristiano»”, in: L. Pani Ermini y P. Siniscalco (eds.), La comunità cristiana di Roma. La sua vita e la sua cultura dalle origini all’Alto Medioevo, Città del Vaticano, 2000a, 397-419.

Pergola, Ph., “Dai cimiteri ai santuari martiriali (IV-VIII secolo)”, in: Christiana Loca. Lo spazio cristiano nella Roma del primo millenio, Roma, 2000, 99-105.

Pani Ermini, L., “Forma Urbis: lo spazio urbano tra VI e IX secolo”, in: Roma nell’alto medioevo. Settimane del Centro italiano di studi sull’alto medioevo, 48-1. Spoleto, 27 aprile-1 maggio 2000, Spoleto, 2001b, 255-323. Pani Ermini, L., “Reimpiego di spazi, reimpiego di strutture, reimpiego di materiali”, in: Il riuso dell’antico, Bologna, 2004, 33-39. Paulocci, F., L´arte del vetro inciso a Roma ne IV secolo d.C., Firenze, 2002. Penco, F., “Un conjunto funerario de libertos y esclavos de época Alto Imperial excavado en la C/ El Avellano, n° 17 de Córdoba. Nueva aportación a Colonia Patricia Corduba”, in: Antiquitas 9, 1998a, 61-77. Penco, F., Informe del Seguimiento Arqueológico desarrollado en la c/ Realejo nº 1, esquina Hnos. López Diéguez. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, (N° 3437), Córdoba, 1998b (Inédito). Penco, F., “Un pavimento musivo de influencia bizantina en el antiguo convento de Santa Clara de Córdoba”, in: J.M. Gurt y N. Tena (eds.), Actas de la V Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispànica, Cartagena 1998, Barcelona, 2000, 245-261.

Pergola, Ph., “Aux origines de la topographie chretienne de Rome”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 37-47. Picard, J-Ch., Le souvenir des évêques. Sépultures, listes épiscopales et cultes des évêques en Italie du Nord des origines au X e siècle, Roma, 1988. Piccirillo, M., Madaba. Le chiese e i mosaici, Milano, 1989a. Piccirillo, M., “Recenti scoperte di archeologia cristiana in Giordania”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. II, Città del Vaticano-Roma, 1989b, 1697-1735. Pidal, S., “El sector tardo-romano de la necrópolis de Segobriga (Convento Carthaginensis, Saelices, Cuenca)”, in: Iberia 7, 2004, 159-172. Poveda, A.M., “Arquitectura sacra de la Carthaginensis oriental durante la Antigüedad Tardía: las aportaciones de la Alcudia (Elche) y el Monastil (Elda)”, in: 3º Congresso de Arqueología Peninsular, Utad, Vila real, Portugal, Setembro de 1999, Arqueología da antiguidade na Península Ibérica, vol. 6, Oporto, 2000, 567-586.

141

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Poveda A.M., “Aproximación al urbanismo de Ilici Augusta durante la Antigüedad tardía”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 323-341. Puertas, R., Iglesias Hispánicas (siglos IV al VIII). Testimonios literarios, Madrid, 1975. Rădulescu, A. y Lungu, V., “Le christianisme en Scythie Mineure”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. III, Città del Vaticano-Roma, 1989, 2561-2615. Ramallo, S.F., “Arquitectura doméstica en ámbitos urbanos entre los siglos V y VIII”, in: L. Caballero y P. Mateos (eds.), Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA XXIII, Madrid, 2000, 367-384. Ramírez, J.L., “Epigrafía monumental cristiana en Extremadura”, in: P. Mateos y L. Caballero (eds.), Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura: época tardoantigua y altomedieval. Anejos de AEspA XXIX, Mérida, 2003, 271-292. Rascón, S. y Sánchez, A.L., “Realidades cambiantes: Complutum tardoantiguo”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantiques d’ Hispana: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 499-517. Rascón, S. y Sánchez, A.L., “El mundo funerario en Complutum”, in: J. López, A.M. Martínez y J. Morín de Pablos (eds.), Gallia e Hispania en el contexto de la presencia ‘germánica’ (ss. V-VII). Balance y perspectivas. Actas de la mesa redonda, Madrid, 19-20 diciembre 2005, BAR Publishing, BAR Int. Series, 1534, Oxford, 2006, 317-338. Rascón, S. y Sánchez, A.L., “Complutum tardoantiguo”, in J. Morín de Pablos (ed.), Zona Arqueológica 8. La investigación arqueológica de la época visigoda en la comunidad de Madrid., Alcalá de Henares, vol. 2, 2007, 267-292. Real, M.L., “Inovação e resistência: dados recentes sobre a antiguedade cristã no ocidente peninsular”, in: Actas de la IV Reunió d’Arqueologia cristiana hispànica, Lisboa, 28-30 de setembre/ 1-2 d’octubre de 1992, Barcelona, 1995, 17-68. Rebillard, E., “Les areae carthaginoises (Tertullien, ad scapulam, 3, 1): cimetières communautaires ou enclos funéraires de chrétiens?”, in: MEFRA 108, 1996, 175-189.

Rebillard, E., “Le cimetière chrétien. Église et sépulture dans l’antiquité tardive (Occidente latin, 3-6 siècles)”, in: Annales HSS, septembre-octobre 1999, nº 5, 1999, 10271046. Reekmans, L., “L’implantation monumentale chrétienne dans le paysage urbain de Rome de 300 à 850”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. II, Città del Vaticano-Roma, 1989, 861915. Remolà, J.A., “Arquitectura funeraria”, in: X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 3. Tarragona. Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, Roma, 2004, 83-95. Remolà, J.A. y Macias, J.M., “Món funerari de la ciutat de Tàrraco”, in: P. Palol y A. Pladevall (dirs.), Del romà al romànic. Historia, art i cultura de la Tarraconense mediterrània entre els segles IV i X, Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1999, 261-263. Remolà, J.A., Macias, J.M., Navajas, M. y Burés, L., “Mas Rimbau: l’ocupació funeraria al sector septentrional de Tarraco”, in: La ciutat en el món romà: XIV Congrés Internacional d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, 511/9/1993, vol. 2, Tarragona, 1994, 354-356. Revilla V. y Cela, X., “La transformación material e ideológica de una ciudad de Hispania: Iluro (Mataró) entre los siglos I y VII d.C.”, in: AEspA 79, 89-114. Reynaud, J-F. y Jannet-Vallat, M., “Les inhumations privilégiées a Lyon et a Vienne”, in: J. Guyon y J.Ch. Picard (eds.), L’inhumation privilégie du IVe au VIIIe siècle en occident. Actes du colloque tenu à Créteil les 16-18 mars 1984, Paris, 1986, 97-102. Ribas, J. de., Vida y milagros de el B. Fray Álvaro de Córdoba, del Orden de Predicadores, hijo real Convento de S. Pablo de Córdoba, Córdoba, 1687. Ribera, A.V., “Valencia en los siglos IV y V. El final de una ciudad romana”, in: Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno, Valencia, 2000, 19-32. Ribera, A.V., “Valentia: del foro al área episcopal”, in: L.A. García, E. Gil, S. Rascón y M. Vallejo (eds.), Santos, obispos y reliquias. Acta Antiqua Complutensia 3. Actas del III encuentro Hispania en la antigüedad tardía. Alcalá de Henares, del 13 al 16 de octubre 1998, Alcalá de Henares, 2003, 45-83. Ribera, A.V., “Origen i desenvolupament del nucli episcopal de València”, in: J.M. Gurt y A.V. Ribera (eds.), Actas de la VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica. Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia, València, 8-10 de maig 2003, Barcelona, 2005, 207-243.

142

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Ribera, A.V., “Primera topografía cristiana de Valencia (Hispania Carthaginensis)”, in: Rivita di Archeologia Cristiana LXXXIII, 2007, 377-434.

Elites and Architecture in Late Antiquity and the Middle Ages, Hortus Artium Medievalium, vol. 13/2, ZagrebMotovun, 2007, 253.

Ribera, A.V. y Rosselló, M., “El grupo episcopal de Valentia en el siglo VII, un ejemplo del desarrollo del culto martirial”, in: L.A. García y S. Rascón (eds.), Guerra y rebelión en la Antigüedad Tardía. El siglo VII en España y en su contexto mediterráneo. Acta Antiqua Complutensia V, Alcalá de Henares, 2005, 123-153.

Rivet, L., Brentchaloff, D., Soucole, R. y Saulnier, S., Atlas topographique des villes de Gaule méridionale, II, Fréjus, suppl. 32 à la Revue Archéologique de Narbonnaise, 2000.

Rico, D., “Arquitectura y epigrafía en la Antigüedad tardía. Testimonios hispánicos”, in: Pyrenae 40/1, 2009, 7-53.

Roa, M. de., Flos Sanctorum. Fiestas i Santos Naturales de la ciudad de Cordova. Algunos de Sevilla, Toledo, Granada, Xerez, Ecija, Guadix, i otras ciudades i lugares de Andaluzia, Castilla, i Portugal, Sevilla, 1615.

Ripoll, G., “Sarcófagos de la Antigüedad Tardía hispánica: importaciones y talleres locales”, in: Antiquité tardive 1, 1993, 153-158.

Rodà, I., “Producción, materiales y circulación de sarcófagos en el Imperio Romano”, in: E. Conde y J.M. Noguera (eds.), El sarcófago romano. Contribuciones al estudio de su tipología, iconografía y centros de producción, Murcia, 2001, 51-77.

Ripoll, G., “La arquitectura funeraria de Hispana entre los siglos V y VIII: aproximación tipológica”, in: Spania: estudis d’ Antiguitat Tardana oferts en homenatge al professor Pere de Palol i Salellas, Barcelona, 1996, 215224.

Rodríguez, J.F., “Consideraciones sobre el concepto de vicus en la Hispania romana. Los vici de Corduba”, in: Corduba II, vol. I, fasc II, 1976, 101-118.

Ripoll, G., “El món funerari”, in: P. Palol y A. Pladevall (dirs.), Del romà al romànic. Historia, art i cultura de la Tarraconense mediterrània entre els segles IV i X, Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1999, 249260. Ripoll, G., “El cristianisme a Barcino”, in: J. Beltrán de Heredia (dir.), De Barcino a Barcinona (siglos I-VII). Los restos arqueológicos de la plaza del Rey de Barcelona, Barcelona, 2001, 235. Ripoll, G., “Changes in the topography of power: from ciuitates to sedes regiae in Hispania”, in: R. Corradini, M. Diesenberger y H. Reimitz (ed.), The Construction of Communities in the Early Middle Ages. Texts, Resources and Artefacts, The Transformation of the Roman World, 12, Brill, Leiden-Boston-Köln, 2003, 123-148. Ripoll, G. y Velázquez, I., “Origen y desarrollo de las parrochiae en la Hispania de la Antigüedad tardía”, in: Alle origini della parrochiae rurale, IV-VIII secolo. Atti della giornata tematica dei Seminari dei archeologia cristiana, Ecole Française de Rome, 19 mazo 1998, Città del Vaticano, 1999, 101-165. Ripoll, G. y Gurt, J.M. (eds.), Sedes regiae (ann. 400800), Barcelona, 2000. Ripoll, G., y Chavarría, A., “Arquitectura religiosa en Hispania (siglos IV al VIII). En torno a algunos nuevos hallazgos”, in: Hortus Artium Medievalium 9, 2003, 92112. Ripoll, G. y Chavarría, A., “El altar en Hispania, siglos IV–X”, in: Hortus Artium Medievalium 11, 2005, 29-47. Ripoll, G. y Pinar, J., “Élites y arquitectura en la Antigüedad tardía”, in: M. Jurković y G. Ripoll (eds.),

Rodríguez, J.F., Del amanecer prehistórico al ocaso visigodo, Córdoba, 1988. Rodríguez, J.F., “Algunas observaciones sobre los acotados funerarios romanos”, in: In Memoriam J. Cabrera Moreno, Granada, 1992, 437-448. Rodríguez, P., “Prólogo: Incineración/inhumación: un milenio de prácticas funerarias en los territorios meridionales de la Península Ibérica”, in: J. Beltrán, Los sarcófagos de la Bética con decoración de tema pagano, Málaga-Sevilla, 1999, V-LXII. Rodríguez, P., “Talleres locales de sarcófagos en la Bética”, in: E. Conde y J.M. Noguera (eds.), El sarcófago romano. Contribuciones al estudio de su tipología, iconografía y centros de producción, Murcia, 2001, 129156. Rodríguez, P., “Talleres locales de urnas cinerarias y de sarcófagos en la prouincia Hispania Ulterior Baetica”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. I, Córdoba, 2002, 259-312. Rodríguez, O. y Rodríguez, A., “Nuevos datos en torno al mundo funerario en la Sevilla romana: la necrópolis de cremación de la Puerta del Osario”, in: Romula 3, 2003, 149-182. Romero de Torres, E., “Córdoba. Nuevas antigüedades romanas y visigodas”, in: Boletín de la Real Academia de Historia 55, 1909, 487-496. Ruiz, Mª.D. y García, E., “Primeros resultados de la investigación sobre la necrópolis medieval de Cercadilla (Córdoba)”, in: Almirez 6, 1997, 183-201.

143

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Ruiz, Mª.D., Murillo, J.F. y Moreno, M., “Memoria de los trabajos arqueológicos efectuados por la G.M.U. en el “Vial H” del Polígono 3 del Plan Parcial de poniente y en la Unidad de Actuación en P-6 del P.G.O.U. de Córdoba (1995-1997)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, vol. III, 2001, 148-162.

Supplementary. Series number thirty-three, Portsmouth, 1999, 123-134.

Ruiz, Mª.D. et alii., “Resultados de la Intervención Arqueológica realizada en el Palacio de Orive de Córdoba (1996-1998)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, 2001, 299-321.

Sánchez de Feria, B., Palestra Sagrada, o Memorial de los Santos de Córdoba, con nota, y reflexiones críticas, Córdoba, 1772.

Ruiz, A., “La vía sepulchralis occidental: Un ejemplo de monumentalización funeraria en Colonia Patricia”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 16, 2005, 79-104. Ruiz, A., La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (Siglos I a.C.-II d.C.), Serie Arqueología Cordobesa 16, Córdoba, 2007. Ruiz, E., Informe del seguimiento arqueológico del vaciado del solar sito en Plaza de Colón, 3. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 1.903), Córdoba, 1993 (Inédito). Ruiz, E., Informe de la Intervención Arqueológica de Urgencia en C/ San Pablo, 17 (Córdoba). Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 3.820), Córdoba, 1999 (Inédito). Ruiz, E., “Intervención Arqueológica de Urgencia en la Parcela 1 del Plan Especial de Reforma Interior MA-3, (Córdoba)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1997, vol. III, 2001, 224-227. Ruiz, E., “Intervención Arqueológica de Urgencia en la calle San Pablo, 17 (Córdoba)”, in: Anuario Arqueológico de Andalucía 1999, vol. III, 2002, 157-163. Sáez, P., Ordóñez, S. y García-Dils, S., “El urbanismo de la Colonia Augusta Firma Astigi: nuevas perspectivas”, in: Mainake XXVII, 2005, 89-112. Sales, J., “Necrópolis cristianas tardoantiguas en el área catalana: estado de la cuestión”, in: L.A. García, E. Gil, S. Rascón y M. Vallejo (eds.), Santos, obispos y reliquias. Acta Antiqua Complutensia 3. Actas del III encuentro Hispania en la antigüedad tardía. Alcalá de Henares, del 13 al 16 de octubre 1998, Alcalá de Henares, 2003, 319333. Salinas, J.M., “El sector septentrional de la villa romana de Santa Rosa”, in: Anales de Arqueología cordobesa 16, 2005, 35-54. Salvador, F., Prosopografía de Hispania meridional. IIIAntigüedad Tardía (300-711), Granada, 1998. Salzman, M., “The christianization of sacred time and sacred space”, in: The transformations of Urbs Roma in Late Antiquity. Journal of Roman Archaeology

San Román, R.L. de., “Viejas y nuevas necrópolis en la evolución del paisaje funerario de Ilici en la Antigüedad tardía”, in: Lvcentvm XXVI, 2007, 173-206.

Sánchez, A.L. y Rascón, S., “La Villa del Val y la necrópolis del Camino de los Afligidos (Alcalá de Henares)”, in: J. Morín de Pablos (ed.), Zona Arqueológica 8. La investigación arqueológica de la época visigoda en la comunidad de Madrid, vol. 2, Alcalá de Henares, 2007, 293-308. Sánchez, G., “Ejemplo de continuidad en un espacio funerario de Mérida. Intervención arqueológica en un solar s/n de la C/ Travesía marquesa de Pinares”, in: Mérida. Excavaciones arqueológicas, 1999, Memoria 5, 2001, 49-82. Sánchez, S., Arqueología y Humanismo: Ambrosio de Morales, Serie Arqueología Cordobesa 4, Córdoba, 2002. Sánchez, I., “La incidencia del Cristianismo en el mundo funerario cordubense”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, vol. II, Córdoba, 2002a, 325-342. Sánchez, I., “Un sector funerario de la Necrópolis Septentrional de Corduba”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 12, 2002b, 79-111. Sánchez, I., Un sector tardorromano de la Necrópolis Septentrional de Corduba, Serie de Arqueologia 7, Córdoba, 2003. Sánchez, I., “La cristianización de la topografía funeraria en las ciudades occidentales: Corduba en la Antigüedad Tardía”, in: D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol. II, Córdoba, 2006, 85-101. Sánchez, I., “La cristianización de las necrópolis de Corduba. Fuentes escritas y testimonios arqueológicos”, in: AEspA 80, 2007a, 191-206. Sánchez, I., “Decoración arquitectónica y escultura litúrgica en Corduba”, in: Hortus Artium Medievalium 13/2, 2007b, 423-440. Sánchez, I., “Sobre el grupo episcopal de Corduba”, in: Pyrenae 40/1, 2009a, 121-147.

144

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Sánchez, I., “Arquitectura sacra de época tardía en Hispalis. Algunas reflexiones”, in: AEspA 82, 2009b 255274. Sánchez, I., “Las ciudades de la Bética durante la Antigüedad tardía”, Antiquité tardive 18, 2010, e.p. Sánchez Velasco, J., Elementos arquitectónicos de época visigoda en el Museo Arqueológico de Córdoba. Arquitectura y Urbanismo en la Córdoba visigoda, 2006, Córdoba. Santos Gener, S. de los., “Sarcófagos de plomo hallados en Córdoba”, in: AEspA XIV, 1940-1941, 438-442. Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1940 (extractos), Madrid, 1941, 42-60. Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1945 (extractos), Madrid, 1946, 31-50.

Collection de l’École Française de Rome 123, vol. II, Città del Vaticano-Roma, 1989, 918-1033. Sénac, Ph., (ed.), Villa 2. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (VIe-XIe siècles): la transition, Collection Méridiennes, Série Études Médievales Ibériques, CNRS–Université Toulouse-Le Mirail, Toulouse, 2007. Sillières, P., Baelo Claudia. Una ciudad romana de la Bética, Madrid, 1997. Sodini, J.P., “Les groupes épiscopaux de Turquie (à l’exception de la Cilicie)”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 405-426. Solier, Y. (dir.), La basilique paleóchrétienne du Clos de la Lombarde a Narbonne. Revue archéologique de Narbonnaise, Suppléments 23, 1991.

Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1947 (extractos), Madrid, 1948, 90-106.

Soriano, R., “La necrópolis de la Boatella: elementos para su cronología”, in: Saguntum 22, 1989, 393-412.

Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1948-9 (extractos), Madrid, 1950, 209-232.

Soriano, R., “Las excavaciones arqueológicas de la Cárcel de San Vicente (Valéncia)”, in: Saguntum 27, 1994, 173186.

Santos Gener, S. de los., Memoria de las excavaciones del Plan Nacional, realizadas en Córdoba (1948-1950), Comisaría Gral. De Excavaciones Arqueológicas, Madrid, 1955.

Soriano, R. y Escribá, V., “El área episcopal de Valentia”, in: AEspA 63, 1990, 347-354.

Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1952 (extractos), Madrid, 1956a, 36-44. Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1953 (extractos), Madrid, 1956b, 27-33. Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales 1955-1957, vols. XVI-XVIII, 1958, Madrid. Santos Gener, S. de los., “Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1955 (extractos), Madrid, 1960, 145-148. Saxer, V., Les rites de l’initiation chrétienne du IIe au VIe siècle. Esquisse Historique et signification d’après leurs principaux témoins, Spoleto, 1988. Saxer, V., “L’utilisation par la liturgie de l’espace urbain et suburbain. L’exemple de Rome dans l’antiquité et haut moyen âge”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41,

Sotomayor, M., “El sarcófago paleocristiano de la Ermita de los Mártires de Córdoba”, in: AEspA 37, 1964, 88-105. Sotomayor, M., Datos históricos sobre los sarcófagos romanos-cristianos de España, Granada, 1973. Sotomayor, M., Sarcófagos España, Granada, 1975.

de

Sotomayor, M., “Dos nuevos fragmentos de sarcófagos paleocristianos en Córdoba”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 11, 2000, 275-288. Sotomayor, M., “Sedes episcopales hispanorromanas, visigodas y mozárabes en Andalucía”, in: Estudios sobre las ciudades de la Bética, Granada, 2002, 463-496. Spera, L., Il paesaggio suburbano di Roma dall’antichità al medioevo, Roma, 1999. Staffa, A., “Città antiche d’Abruzzo. Dalle origini alla crisi tardorromana”, in: Bullettino della Commissione archeologica di Roma XCVIII, 1997, 163-214. Stevens, S.T., “Sépultures tardives intra muros à Carthage”, in : Afrique du Nord antique et médiévale. 2, Monuments funéraires, institutions autochtones. Actes du

145

 

romanos-cristianos

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS VIe Colloque International sur l’Historie et l’Archéologie de l’Afrique du Nord (Pau, 1993), Paris, 1995, 207-217. Stiaffini, D., “The presence of glass in funerary contexts in Italy, 4th-7th century”, in: Annales du 12e Congrès de l’Association internationale pour l’histoire du verre, Vienne (Wien) 26-31 août 1991, Amsterdam, 1993, 177185. Stylow, A.U., “Ofrenda votiva visigoda encontrada en Córdoba”, in: L.A. García, E. Gil, S. Rascón y M. Vallejo (eds.), Santos, obispos y reliquias. Acta Antiqua Complutensia 3. Actas del III encuentro Hispania en la antigüedad tardía. Alcalá de Henares, del 13 al 16 de octubre 1998, Alcalá de Henares, 2003, 335-352.

Utrero, Mª.A., “Las iglesias cruciformes del siglo VII en la Península Ibérica. Novedades y problemas cronológicos y morfológicos de un tipo arquitectónico”, in: L. Caballero, P. Mateos y Mª.A. Utrero (eds.), El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura. Anejos de AEspA LI, Madrid, 2009, 133-154. Vallejo, M., Bizancio y la España tardoantigua (ss. VVIII): un capítulo de historia mediterránea, Alcalá de Henares, 1993. Vaquerizo, D., “Formas arquitectónicas funerarias de carácter monumental en Colonia Patricia Corduba”, in: AEspA 74, 2001, 131-184.

Tabales, M.A., “Algunas aportaciones arqueológicas para el conocimiento urbano de Hispalis”, in: Habis 32, 2001, 387-423.

Vaquerizo, D., “Espacio y usos funerarios en Corduba”, in: D. Vaquerizo (ed.), Actas del Congreso Espacio y Usos funerarios en el Occidente romano, 5 a 9 de Junio de 2001, voI. II, Córdoba, 2002a, 141-200.

Ted’A, Els enterraments del parc de la ciutat. I la problematica funerária de Tarraco. Memories d’excavació, I, Tarragona, 1987.

Vaquerizo, D., “Recintos y acotados funerarios en Colonia Patricia Corduba”, in: Madrider Mitteilungen 43, 2002b, 168-205.

Ted’A, L’amfiteatre Romà de Tarragona, la basílica visigòtica i l’església romànica, Tarragona, 1990.

Vaquerizo, D., Garriguet, J.A. y Vargas, S., La Constancia. Una contribución al conocimiento de la topografía y los usos funerarios en la Colonia Patricia de los siglos iniciales del Imperio, Córdoba, 2005.

Ted’A, “Vila-Roma: un abocador del segle V dC en el fòrum provincial de Tarraco (Hispania tarraconensis)”, in: Actas de la III Reunió d’Arqueologia Paleocristiana Hispánica, Maó (Menorca) 1988, Barcelona, 1994, 339356. Testini, P., Cantino Wataghin, G. y Pani Ermini, L., “La cattedrale in Italia”, in: Actes du XIe Congrés International d’Archèologie Chrétienne. Lyon, Vienne, Grenoble, Genève et Aoeste (2-28 settembre 1986), Studi di Antichità cristiana pubblicati a cura del P.I.A.C 41, Collection de l’École Française de Rome 123, vol. I, Città del Vaticano-Roma, 1989, 5-232. Tremoleda, J., “La seu episcopal emporitana”, in: El cristianisme a Empúries: dels origens a l’església actual. [Exposició, amb motiu del 500 aniversari de l'inici de la construcció del temple actual de Sant Martíi d'Empúries (1507-2007), novembre de 2007-gener de 2008], Museu d'arqueologia de Catalunya-Empúries (Ampurias), Girona, 2007a, 24-28. Tremoleda, J., “Les esglésies emporitanes”, in: El cristianisme a Empúries: dels origens a l’església actual. [Exposició, amb motiu del 500 aniversari de l'inici de la construcció del temple actual de Sant Martíi d'Empúries (1507-2007), novembre de 2007-gener de 2008], Museu d'arqueologia de Catalunya-Empúries (Ampurias), Girona, 2007b, 34-38. Utrero, Mª.A., Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica. Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento, Anejos de AEspA XL, Madrid, 2006.

Vaquerizo, D., Garriguet, J.A. y León, A. (eds.), Actas VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza. Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica, Anales de Arqueología Cordobesa 17, Córdoba, 2006. Vargas, S. y Gutiérrez, Mª.I., Informe técnico preliminar de la Intervención Arqueológica de Urgencia en la Avda. del Corregidor (trazado del nuevo colector de Vistalegre, Córdoba), Enero 2004 (Informe administrativo Gerencia Municipal de Urbanismo), Córdoba, 2004 (Inédito). Vargas, S. y Gutiérrez, Mª.I., “Un ejemplo de los usos y costumbres funerarias de la Córdoba romana a través de un conjunto de tumbas de la necrópolis de la Avenida del Corregidor (Córdoba)”, in: Anales de Arqueología Cordobesa 15, 2004 309-328. Vargas, S., Castro, E., Moreno, M. y Pizarro, G., “Los conjuntos cerámicos tardoantiguos de un edificio cristiano en el sector occidental de Corduba”, in: M. Bonifay y JC. Tréglia (eds.), LRW 2. Late Coarse Wares, Cooking Wares and Amphorae in the Mediterranean: Archaeology and Archaeometry, Aix-en-Provence, 2007, 177-187. Vargas, S., Casal, Mª.T., López, R., Moreno, M. y Salinas, E., “Los contextos cerámicos tardoantiguos de un solar anexo a la puerta del puente de Córdoba”, in: M. Bonifay y J-C. Tréglia (eds.), LRW 2. Late Coarse Wares, Cooking Wares and Amphorae in the Mediterranean: Archaeology and Archaeometry, Aix-en-Provence, 2007, 165-175.

146

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Ventura, A., Informe del Seguimiento arqueológico de remociones de tierras en el solar C/ Alfaros 18-24, Córdoba. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 1.750/B), Córdoba, 1989 (Inédito). Ventura, A., El abastecimiento de agua a la Córdoba romana. II. Acueductos, ciclos de distribución y urbanismo, Córdoba, 1996. Ventura, A., Informe de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar destinado a ampliación de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 1343/1), Córdoba, 1998 (Inédito). Ventura, A., Intervención Arqueológica de urgencia en el solar anexo a la Diputación provincial de Córdoba, Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía (N° 1343/1), Córdoba, 1999 (Inédito). Ventura, A., “Edificios de espectáculos”, in: X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania 1. Colonia Patricia Corduba, Roma, 2004, 63-79. Ventura, A., “Reflexiones sobre la arquitectura y advocación del Templo de la c/ Morería en el Forum Adiectum de Colonia Patricia Corduba”, in: T. Nogales y J. González (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 2007, 215-237. Ventura, A., “Una lastra Campana en Córdoba: Asinius Pollio, el auguraculum y la deductio de Colonia Patricia, in: Mª.P. García-Bellido, A. Mostalac y A. Jiménez (eds.), Del Imperivm de Pompeyo a la Avctoritas de Augusto. Homenaje a Michael Grant, Anejos de AEspA XLVIII, Madrid, 2008, 85-106.

Vicent, A.Mª., “Nuevo hallazgo en una necrópolis romana de Córdoba”, in: AEspA 45-47, 1972-1974, 113-124. Vidal, S. La escultura hispánica figurada de la Antigüedad Tardía (siglos IV-VII), Corpvs Signorvm Romani, España, Tom. 2, vol. 2, Murcia, 2005. Vilalta, M. y Tarrats, F., “Casa del Mar, Tarragona”, in: Anuari d’ intervencions arqueológiques a Catalunya. Época romana Antiguitat tardana. Campanyes 19821989, Barcelona, 1993, 258. Villaverde, N., Tingitana en la Antigüedad Tardía (s. IIIVIII), Madrid, 2001. Vizcaíno, J. y Madrid, Mª.J., “Ajuar simbólico de las necrópolis tardoantiguas del sector oriental de Cartagena”, in: E. Conde, R. González y A. Egea (eds.), Antigüedad y Cristianismo XXIII. Espacio y tiempo en la percepción de la Antigüedad tardía. Homenaje al profesor Antonio González Blanco, in maturitate aetatis prudentiam, Murcia, 2006, 437-463. Volpe, G., “Nuovi dati sul complesso episcopale paleocristiano di San Pietro a Canosa“, in: Canosa. Ricerche storiche, 2004. Convegno di studio, 7 febbraio 2004, Fasano, 2005, 15-34. Yaben, H., Osio de Córdoba, Madrid, 1945. Zanchi, F., Vetri paleocristiani a figure d'oro conservati in Italia, Bologna, 1964.

Ventura, A., Moreno, C., Monterroso, A. y Carmona, M.A. (eds.), El teatro romano de Córdoba, Córdoba, 2002. Verdugo, J., “El cristianismo en Itálica: fuentes, tradiciones y testimonios arqueológicos”, in: L.A. García, E. Gil, S. Rascón y M. Vallejo (eds.), Santos, obispos y reliquias. Acta Antiqua Complutensia 3. Actas del III encuentro Hispania en la antigüedad tardía. Alcalá de Henares, del 13 al 16 de octubre 1998, Alcalá de Henares, 2003, 353-385. Vianney, J. y Arbeloa, M., “L’arqueologia de la mort a l’Alt Imperi: El suburbi oriental de Tárraco”, in: L’Arqueologia de la mort. El món funerari a l’Antiguitat a la Catalunya meridional, Citerior 1, Tarragona, 1995, 119-137. Vicent, A.Mª., “Nuevas piezas visigodas en el Museo Arqueológico de Córdoba”, in: Actas de la Iª Reunión Nacional de Arqueología Paleocristiana, Vitoria, 1966, 185-198.

147

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

ABSTRACT. CORDUBA IN LATE ANTIQUITY. THE URBAN BURIALS This book focuses on the study of the urban reality to be found in Colonia Patricia Corduba, capital of the Roman province of Baetica, throughout Late Antiquity. Our main areas of enquiry within this context will be the funerary world and the Christianisation of the urban landscape. Corduba in Late Antiquity retained the walled perimeter laid out after the Augustan extension of the original wall to the right bank of the river Baetis673. It is only in the last thirty years of the third century that the material evidence starts to show the first signs of a transformation of the city layout current in the Late Imperial period674. The changes wrought at this early stage were the result of a process of collapse and demolition, abandonment, pillage and the redesignation of buildings to serve new purposes, either when dwellings were set up in public buildings, roads and porticos or, in the case of the suburban domus, when they were turned into necropolises675. The urban appearance of the area outside the city walls also underwent significant changes: following a decline in the inhabited area, residential neighbourhoods outside the walls were abandoned, and were replaced by numerous burial grounds. Most of these seem to belong to small family groups; the martyrdom factor does not account for the initial creation of these new necropolises. One of the problems arising from the study of Corduba's funerary landscape relates to the religious affiliation of the necropolises. With regard to the new shift of the burial grounds between the fifth and sixth centuries, the material evidence does not allow us to identify the existence of sacred places in the city, places marked by monuments and acting as the main driving force for new burial grounds. When the majority of the necropolises disappeared, displacing the burial area especially into the south-western and south-eastern quarters of the old suburb676, it is only in the northwestern zone that numerous ad sanctos burials are recorded as appearing around the middle of the sixth century. These reused an old building with a trefoil shape now converted into a church. In Late Antiquity, the city – which became an episcopal see in the last decade of the third century, with the installation of Bishop Hosius - would gravitate towards the river, still navigable at this time, not only for economic, defensive and commercial reasons, but also probably for reasons of a religious nature, if we accept the presence of the episcopal group here perhaps from the fifth century onwards677. For purely methodological reasons, discussion of the necropolises will always follow the lines of division used to separate the ancient Roman suburb into four funerary areas: northern, western, eastern and southern. In accordance with this, the catalogue has been divided into six large sections, corresponding to each of these four areas, plus the area within the walls and findings of uncertain provenance. The record to which we will mainly refer is thus the catalogue of burials and funerary epigraphy recovered in Cordoba up until 2006, a list that appears at the end of the book as an appendix. Using this tool, we will focus on the diachronic and spatial transformation of the funerary landscape, paying special attention to the impact of urban Christianisation on the topography. The ultimate aim is to examine the question of the funerary world within the context of contemporary urban reality, with a view to gaining a clearer picture of Corduba in Late Antiquity, in all its complexity and diversity.

                                                             673

León, León and Murillo, 2008, 266. Hidalgo, 2005, 402 et seq. 675 Sánchez, 2007, 192. 676 Sánchez, 2007,199. 677 Sánchez, 2009a, 126 et seq. 674

148

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

ÍNDICE DE LÁMINAS Lám. 1. Área noroccidental extramuros. Complejo monumental de Cercadilla (Hidalgo, 2007, 169, Fig. 22). Lám. 2. Área occidental extramuros. Estructuras halladas en el denominado Cortijo de Chinales (Santos Gener, 1955, 33, Fig. 12).

Lám. 17. Cámara con pavimento de mosaico situada al norte del tramo de ábside conservado (© Autora). Lám. 18. Placa-nicho hallada por F. Hernández en proximidad al ábside definido en el grupo episcopal de Corduba (Museo de San Vicente) (© Autora).

Lám. 3. Muros de sillares documentados en el mismo lugar (Santos Gener, 1955, Lám. IX, 2).

Lám. 19. Construcción documentada por F. Hernández en el Patio de los Naranjos (Fernández, 2009a, 112, Lám. 69, 113).

Lám. 4. Nº Cat. 143. Sarcófago de plomo con decoración de roleos acantiformes distribuidos en bandas que atraviesan la tapa (© I. Martín).

Lám. 20. Calco de la inscripción perteneciente a una construcción eclesiástica (© Centro CIL II. CIL II²/7, 637).

Lám. 5. Área noroccidental. Cercadilla. Cista de sillares de piedra calcarenita con inhumación múltiple y jarrito funerario. Siglo VII (Fuertes, Rodero y Ariza, 178, Fig. 4).

Lám. 21. Pavimento de mosaico perteneciente a la construcción situada próxima al antiguo teatro (Penco, 2000, 253, Fig. 1).

Lám. 6. Área norte. Vial Norte. Sepultura con cubierta de tegulae a doble vertiente (© I. López, 1998). Lám. 7. Área norte. Vial Norte. Inhumación en decúbito supino con los pies unidos y mano derecha apoyada sobre el fémur (© I. López, 1998). Lám. 8. Nº. Cat. 214. Depósito ritual junto a la cubierta (© A. Molina, 2002). Lám. 9. Nº. Cat. 200. Ajuar funerario constituido por una jarrita de vidrio y dos pequeñas orzas (© Autora). Lám. 10. Área oriental. Sector funerario ss. IV-V con mensa (© A. Molina, 2002).

Lám. 22. Nº Cat. 1. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 1 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 23. Nº Cat. 1. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 1 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 24. Nº Cat. 2. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 2 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 25. Nº Cat. 2. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 2 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 26. Nº Cat. 7. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 9 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 27. Nº Cat. 7. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 9 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 11. Área occidental. Recinto funerario (derecha) adosado a una construcción de la segunda mitad del siglo IV (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 108, Lám. 4).

Lám. 28. Nº Cat. 8. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 11 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 12. Vidrio tallado con temática cristiana (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 110, Lám. 8).

Lám. 29. Nº Cat. 10. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 14 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 13. Área oriental. Detalle de la mensa funeraria (© A. Molina, 2002).

Lám. 30. Nº Cat. 10. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cista tumba 14 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 14. Área occidental. Sepulturas cubiertas por tegulae correspondientes a una segunda fase de necrópolis. Nivel de ceniza en el centro-sur del recinto funerario (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109, Lám. 6).

Lám. 31. Nº Cat. 12. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 17 (© J.A. Morena, 1994).

Lám. 15. Área noroccidental. Cercadilla. Edificio triconque readaptado al culto cristiano. Sepultura privilegiada situada en el eje del ábside central (Hidalgo y Fuertes, 2005, 42). Lám. 16. Propuesta de restitución de las estructuras pertenecientes al grupo episcopal documentadas por F. Hernández en la parte occidental de la mezquita-catedral (según Marfil, 2000, 161, Lám. 2).

Lám. 32. Nº Cat. 12. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 17 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 33. Nº Cat. 13. Polígono de Poniente, P-B, M-6: cubierta tumba 18 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 34. Nº Cat. 13. Polígono de Poniente, P-B, M-6: inhumación tumba 18 (© J.A. Morena, 1994). Lám. 35. Nº Cat. 18. Eras de la Salud (N° Inv. 757) (© Autora).

149

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Lám. 36. Nº Cat. 19. Eras de la Salud (N° Inv. 758) (© Autora).

Lám. 57. Nº Cat. 42. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 692).

Lám. 37. Nº Cat. 20. Eras de la Salud (Nº Inv. 12482) (© Autora).

Lám. 58. Nº Cat. 44. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 660).

Lám. 38. Nº Cat. 21. Eras de la Salud (Romero de Torres, 1909, 490).

Lám. 59. Nº Cat. 45. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II², 7, 674).

Lám. 39. Nº Cat. 22. Tumba 1 (Moreno y González, 2005, 197, Fig. II; 198, Fig. III).

Lám. 60. Nº Cat. 46. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 672).

Lám. 40. Nº Cat. 23. Tumba 2 (Moreno y González, 2005, 200, Fig. IV; 202; Lám. VI-VIII; 202, Fig. V).

Lám. 61. Nº Cat. 47. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 675).

Lám. 41. Nº Cat. 24. Camino Viejo de Almodóvar (© Centro CIL II. CIL II²/7, 649).

Lám. 62. Nº Cat. 48. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 673).

Lám. 42. Nº Cat. 25. Camino Viejo de Almodóvar (© Centro CIL II. CIL II²/7, 655).

Lám. 63. Nº Cat. 49. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 668).

Lám. 43. Nº Cat. 26. Llanos de Vistalegre (© Centro CIL II. CIL II²/7, 645).

Lám. 64. Nº Cat. 50. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 666).

Lám. 44. Nº Cat. 27. Llanos de Vistalegre (© Centro CIL II. CIL II²/7, 652).

Lám. 65. Nº Cat. 51. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 680).

Lám. 45. Nº Cat. 30. Avda. Aeropuerto 1. Cista.

Lám. 66. Nº Cat. 52. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 688).

Lám. 46. Nº Cat. 31. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 646). Lám. 47. Nº Cat. 32. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 661). Lám. 48. Nº Cat. 33. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 669). Lám. 49. Nº Cat. 34. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 679). Lám. 50. Nº Cat. 35. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 682). Lám. 51. Nº Cat. 36. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 683). Lám. 52. Nº Cat. 37. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 684). Lám. 53. Nº Cat. 38. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 687). Lám. 54. Nº Cat. 39. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 689). Lám. 55. Nº Cat. 40. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 690). Lám. 56. Nº Cat. 41. Avda. Aeropuerto 10 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 691).

Lám. 67. Nº Cat. 53. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 686). Lám. 68. Nº Cat. 54. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 648). Lám. 69. Nº Cat. 55. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/ 7, 677). Lám. 70. Nº Cat. 56. Cortijo de Chinales (© Centro CIL II. CIL II²/7, 662). Lám. 71. Nº Cat. 58. Parque Infantil de Tráfico. Inhumación tumba 1 (© Laboratorio de Arqueología. GMU). Lám. 72. Nº Cat. 59. Parque Infantil de Tráfico. Cubierta de tegulae tumba 2 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109, Lám. 7). Lám. 73. Nº Cat. 59. Parque Infantil de Tráfico. Inhumación tumba 2 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 109, Lám. 7). Lám. 74. Nº Cat. 60. Parque Infantil de Tráfico. Cubiertas de tegulae tumbas 3 y 10 (© Laboratorio de Arqueología. GMU). Lám. 75. Nº Cat. 60. Parque Infantil de Tráfico. Inhumaciones tumbas 3 y 10 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

150

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Lám. 76. Nº Cat. 64. Parque Infantil de Tráfico. Cubiertas de tegulae tumbas 7, 8 y 9 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 112, Lám. 9).

Lám. 95. Nº Cat. 109. Tablero Bajo, MA 15 de la MA-1, Edificio Coral: cubierta e inhumación (© M. Costa, 1995).

Lám. 77. Nº Cat. 64. Parque Infantil de Tráfico. Inhumaciones tumbas 7, 8 y 9 (Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 112, Lám. 9).

Lám. 96. Nº Cat. 109. Tablero Bajo, MA 15 de la MA-1, Edificio Coral: inhumación (© M. Costa, 1995).

Lám. 78. Nº Cat. 72. Avda. Medina Azahara, 43: inhumación U.E. 5 (© L. Aparicio, 1998). Lám. 79. Nº Cat. 73. Avda. Medina Azahara, 43: inhumación U.E. 6 (© L. Aparicio, 1998). Lám. 80. Nº Cat. 78. Avda. Medina Azahara, 43: inhumación U.E. 20 (© L. Aparicio, 1998). Lám. 81. Nº Cat. 79. Cercadilla (© Centro CIL II. CIL II²/7, 643). Lám. 82. Nº Cat. 81. Cercadilla (© Centro CIL II. CIL II²/7, 644). Lám. 83. Nº Cat. 88. Vial Norte: inhumación tumba 26 (© I. López, 1998). Lám. 84. Nº Cat. 88. Vial Norte: inhumación tumba 21 (© I. López, 1998). Lám. 85. Nº Cat. 93. Vial Norte: cubierta y cista tumba 19 (© I. López, 1998). Lám. 86. Nº Cat. 94. Vial Norte: cubierta y cista tumba 27 (© I. López, 1998). Lám. 87. Nº Cat. 94. Vial Norte: inhumación tumba 27 (© I. López, 1998). Lám. 88. Nº Cat. 97. Dña. Berenguela: cubierta tumba 32 (© M. Costa, 1998). Lám. 89. Nº Cat. 99. Dña. Berenguela: inhumación tumba 47 (© M. Costa, 1998). Lám. 90. Nº Cat. 100. Dña. Berenguela: cista tumba 151 e inhumación tumba 152 a la derecha (© M. Costa, 1998). Lám. 91. Nº Cat. 104. Dña. Berenguela: tumba 147 (© M. Costa, 1998). Lám. 92. Nº Cat. 105. Calle Abderramán III (Vicent, 1972-4, 115, Fig. 2). Lám. 93. Nº Cat. 106. Tablero Bajo, MA-1: cubierta de una tumba de inhumación (© D. Botella, 1993). Lám. 94. Nº Cat. 108. Tablero Bajo, MA 16 de la MA-1, Conjunto Esmeralda: proceso excavación de inhumación (© M. Costa, 1994).

Lám. 97. Nº Cat. 110. Huerta de San Rafael (Nº Inv. 21.992) (© Autora). Lám. 98. Nº Cat. 112. La Palmera 8 (© Centro CIL II. CIL II²/7, 658). Lám. 99. Nº Cat. 115. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta tumba 3 (cata II, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 100. Nº Cat. 115. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): inhumación tumba 3 (cata II, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 101. Nº Cat. 116. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): tumbas 3 y 5/6 (Cata II, Sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 102. Nº Cat. 117. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta y cista tumba 7 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 103. Nº Cat. 117. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): interior cista tumba 7 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 104. Nº Cat. 118. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta y cista tumba 8 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 105. Nº Cat. 118. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): cubierta tumba 8 (cata III, sector Oeste) (© P. Marfil, 1990). Lám. 106. Nº Cat. 119. Avda. Ollerías 14 (2ª Fase-1990): inhumación tumba 9 (cata III-IV, Sector Este) (© P. Marfil, 1990). Lám. 107. Nº Cat. 128. RAF-TAV 1990: inhumación tumba UU.EE. 31-32 (corte F) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793). Lám. 108. Nº Cat. 130. RAF-TAV 1991: inhumaciones tumba UU.EE. 46-48 (corte S) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793). Lám. 109. Nº Cat. 131. RAF-TAV 1991: cubierta tumba UU.EE. 22-24 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793). Lám. 110. Nº Cat. 131. RAF-TAV 1991: inhumación tumba UU.EE. 22-24 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

151

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Lám. 111. Nº Cat. 134. RAF-TAV 1991: cubierta tumba UU.EE. 28-30 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Lám. 128. Nº Cat. 161. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): tapa y caja del sarcófago de plomo o tumba 3 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995).

Lám. 112. Nº Cat. 135. RAF-TAV 1991: cubierta tumba UU.EE. 25-27 (corte I) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Lám. 129. Nº Cat. 163. María Auxiliadora: cubierta de tegulae y mampuestos (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 133).

Lám. 113. Nº Cat. 138. RAF-TAV 1991: inhumación tumba UU.EE. 23-24-26 (corte G) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 2793).

Lám. 130. Nº Cat. 164, 165 y 166. Badanas, 19: inhumaciones tumbas 1-3 (© N. López, 1993).

Lám. 114. Nº Cat. 141. Reyes Católicos, 17: cubierta (© Mª.D. Baena, 1991). Lám. 115. Nº Cat. 142. Avda. de Gran Capitán (© I. Martín). Lám. 116. Nº Cat. 144. Glorieta del Conde de Guadalhorce (© I. Martín). Lám. 117. Nº Cat. 146. Alfaros 18-24 (1989-1990): cubierta tumba 1 (Corte 1-A) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B). Lám. 118. Nº Cat. 147. Alfaros 18-24 (1989-1990): cubierta tumbas 2 y 3 (corte 1-A) (©: Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B). Lám. 119. Nº Cat. 149. Alfaros 18-24 (1989-1990): primera cubierta tumba 4 (corte 1-A) (©: Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B). Lám. 120. Nº Cat. 149. Alfaros 18-24 (1989-1990): segunda cubierta tumba 4 (corte 1-A) (© Informe Administrativo Delegación de Cultura Nº 1750/ B). Lám. 121. Nº Cat. 154. Plaza de la Almagra 10. (Martín, 2002, 87, Fig. 11). Lám. 122. Nº Cat. 156. Maese Luis, 20 (1993): inhumación del corte D (© L. Aparicio, 1993). Lám. 123. Nº Cat. 157. Maese Luis, 20 (1993): detalle inhumación del corte G (© L. Aparicio. 1993). Lám. 124. Nº Cat. 158. Maese Luis, 20 (1993): inhumación del corte C (© L. Aparicio, 1993). Lám. 125. Nº Cat. 159. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): cista tumba 1 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995). Lám. 126. Nº Cat. 160. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): inhumación tumba 2 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995). Lám. 127. Nº Cat. 160. Maese Luis, 20 (Seguimiento 1995): cubierta y cista tumba 2 (sector Norte-Este) (© L. Aparicio, 1995).

Lám. 131. Nº Cat. 164, 165 y 166. Badanas, 19: cubiertas tumbas 1-3 (© N. López, 1993). Lám. 132. Nº Cat. 165 y 166. Badanas, 19: inhumaciones tumbas 1 y 2 (© N. López, 1993). Lám. 133. Nº Cat. 167. Badanas, 19: inhumación tumba 4 (© N. López, 1993). Lám. 134. Nº Cat. 174. Badanas, 19: detalle inhumación tumba 11 con presencia del ungüentario sobre el hombro (© N. López, 1993). Lám. 135. Nº Cat. 176. Lucano 7-9: proceso de excavación tumba 1 (© A. Molina, 2002). Lám. 136. Nº Cat. 177. Lucano 7-9: tumba 2 (© A. Molina, 2002). Lám. 137. Nº Cat. 178. Lucano 7-9: inhumación tumba 3 (© A. Molina, 2002). Lám. 138. Nº Cat. 180. Lucano 7-9: inhumación tumba 5 (© A. Molina, 2002). Lám. 139. Nº Cat. 181. Lucano 7-9: cubierta tumba 6 (© A. Molina, 2002). Lám. 140. Nº Cat. 182. Lucano 7-9: cubierta tumba 7 (© A. Molina, 2002). Lám. 141. Nº Cat. 182. Lucano 7-9: inhumación tumba 7 (© A. Molina, 2002). Lám. 142. Nº Cat. 183. Lucano 7-9: cista y cubierta tumba 8 (© A. Molina, 2002). Lám. 143. Nº Cat. 183. Lucano 7-9: inhumación tumba 8 (© A. Molina, 2002). Lám. 144. Nº Cat. 184. Lucano 7-9: inhumación tumba 9 (© A. Molina). Lám. 145. Nº Cat. 189. Lucano 7-9: inhumación tumba 14 (© A. Molina, 2002). Lám. 146. Nº Cat. 192. Lucano 7-9: cubierta tumba 17 (© A. Molina, 2002). Lám. 147. Nº Cat. 200. Lucano 7-9: inhumación tumba 25 (© A. Molina, 2002).

152

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS Lám. 148. Nº Cat. 200. Lucano 7-9: tumba 25. Ajuar funerario junto a la cubierta (© A. Molina, 2002). Lám. 149. Nº Cat. 201. Lucano 7-9: cubierta tumba 26 (© A. Molina, 2002). Lám. 150. Nº Cat. 202. Lucano 7-9: inhumación tumba 27 (sobre inhumación tumba 29) (© A. Molina, 2002). Lám. 151. Nº Cat. 203. Lucano 7-9: cubierta tumba 28 (© A. Molina, 2002).

Lám. 168. Nº Cat. 231. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 2 (© Laboratorio de Arqueología. GMU). Lám. 169. Nº Cat. 232. S.G. SS-1 (S. Confederación): cubierta tumba 3 (© Laboratorio de Arqueología. GMU). Lám. 170. Nº Cat. 232. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 3 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 152. Nº Cat. 204. Lucano 7-9: cubierta tumba 29 y mensa funeraria detrás (© A. Molina, 2002).

Lám. 171. Nº Cat. 233. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 5 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 153. Nº Cat. 204. Lucano 7-9: inhumación tumba 29 (bajo inhumación tumba 27) (© A. Molina, 2002).

Lám. 172. Nº Cat. 234. S.G. SS-1 (S. Confederación): cubierta tumba 6 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 154. Nº Cat. 205. Lucano 7-9: inhumación y cista tumba 30 (© A. Molina, 2002).

Lám. 173. Nº Cat. 238. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 11 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 155. Nº Cat. 208. Lucano 7-9: cubierta tumba 33 (© A. Molina, 2002). Lám. 156. Nº Cat. 209. Lucano 7-9: cubierta tumba 34 (© A. Molina, 2002). Lám. 157. Nº Cat. 210. Lucano 7-9: cubierta tumba 35 (© A. Molina, 2002). Lám. 158. Nº Cat. 211. Lucano 7-9: cubierta y cista tumba 36 (© A. Molina, 2002). Lám. 159. Nº Cat. 211. Lucano 7-9: inhumación tumba 36 (© A. Molina, 2002). Lám. 160. Nº Cat. 214. Lucano 7-9: inhumación tumba 1* (© A. Molina, 2002). Lám. 161. Nº Cat. 214. Lucano 7-9: tumba 1*. Detalle ajuar junto a la cubierta (© A. Molina, 2002). Lám. 162. Nº Cat. 215. Lucano 7-9: cubierta tumba 1* e inhumación tumba 2* (© A. Molina, 2002). Lám. 163. Nº Cat. 218. Diario de Córdoba 19 (Inv. 7.336) (© I. Martín). Lám. 164. Nº Cat. 219. Diario de Córdoba 19 (Nº Inv. 74) (© I. Martín). Lám. 165. Nº Cat. 220. Diario de Córdoba 19 (Nº Inv. 38.655) (© I. Martín). Lám. 166. Nº Cat. 230. S.G. SS-1 (S. Confederación): inhumación tumba 1 (© Laboratorio de Arqueología. GMU). Lám. 167. Nº Cat. 231. S.G. SS-1 (S. Confederación): cubierta tumba 2 (© Laboratorio de Arqueología. GMU).

Lám. 174. Nº Cat. 239. Campo de la Verdad (Nº Inv. 9.952) (Martín, 2002, Lám. 39, 144). Lám. 175. Nº Cat. 240. Puente Nuevo (© Centro CIL II. CIL II²/7, 656). Lám. 176. Nº Cat. 241. Ramírez de las Casas-Deza. Inhumación en cista (© R. Hidalgo, 1991). Lám. 177. Nº Cat. 242. Ambrosio de Morales, 4: cubierta tumba UU.EE. 36-56 (© J.M. Bermúdez, 1991). Lám. 178. Nº Cat. 242. Ambrosio de Morales, 4: inhumación tumba UU.EE. 36-56 (© J.M. Bermúdez, 1991). Lám. 179. Nº Cat. 243. Plaza de Jerónimo Páez (© Centro CIL II. CIL II²/7, 670). Lám. 180. Nº Cat. 244. Plaza de Jerónimo Páez. Cubierta de tegulae de una de las tumbas (© A. Ventura, 1994). Lám. 181. Nº Cat. 244. Plaza de Jerónimo Páez. Inhumación de la tumba anterior (© A. Ventura, 1994). Lám. 182. Nº Cat. 246. Procedencia incierta (© Centro CIL II. CIL II²/7, 708). Lám. 183. Nº Cat. 247. Procedencia incierta. Escenas del friso del sarcófago del siglo IV (© Autora). Lám. 184. Nº Cat. 247. Procedencia incierta. Decoración geométrica posiblemente añadida en el siglo VII (© Autora). Lám. 185. Nº Cat. 248. Procedencia incierta (Sotomayor, 1975, Lám. 4, 4).

153

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS Fig. 17. Las áreas funerarias de Corduba durante la Antigüedad tardía (ss. III-VII).

ÍNDICE DE FIGURAS Fig. 1. Localización de las ciudades hispanas citadas en el texto.

Fig. 18. Topografía funeraria y sacra de la ciudad episcopal durante la Antigüedad tardía (ss. IV-VII) 

Fig. 2. Situación geográfica de Corduba en el marco de la provincia Bética. Fig. 3. Planta de Colonia Patricia Corduba (León et alii, 2008, 75, Fig. 58). Fig. 4. Localización de los sectores funerarios adscritos a la Antigüedad tardía en la planta de la ciudad actual. Fig. 5. Las necrópolis de Corduba en el siglo III. Fig. 6. Las necrópolis de Corduba en los siglos IV-V. Fig. 7. Las necrópolis de Corduba en los siglos VI-VII. Fig. 8. Área norte. Sector funerario documentado en la actual calle Dña. Berenguela (a partir de M. Costa, 1998). Fig. 9. Área occidental. Recinto funerario establecido sobre parte de una domus suburbana altoimperial (a partir de Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 106, Lám. 2). Fig. 10. Área oriental. Necrópolis con una mensa funeraria que reocupa parte de una domus suburbana altoimperial (a partir de A. Molina, 2002). Fig. 11. Principales espacios funerarios documentados en la ciudad de la Antigüedad tardía (restitución teórica del parcelario de época clásica según Murillo, 2003, 46). Fig. 12. Localización del grupo episcopal de Corduba y de los espacios sacros de la ciudad en la Antigüedad tardía (restitución teórica del parcelario de época clásica según Murillo, 2003, 46). Fig. 13. Grupo episcopal. Propuesta de restitución de una iglesia con planta basilical y cámara lateral adosada a partir de la nueva hipótesis de orientación del tramo del ábside conservado. Fig. 14. Grupo episcopal. Hipótesis de restitución de las posibles soluciones arquitectónicas adoptadas por la cámara situada al norte del tramo de ábside documentado. Fig. 15. Grupo episcopal. Ubicación de la posible iglesia episcopal tardoantigua y de las catedrales de los siglos XIV y XV-XVI en el marco de la mezquita (ss. VIII-XI). Fig. 16. Edificio próximo al antiguo teatro en la zona suroriental de la ciudad: 1. Propuesta de restitución como iglesia de planta cruciforme (según Marfil, 2000, 168, Lám. 5); 2. Planta igualmente teórica de la misma construcción en la que se prescinde de los ábsides y de la reconstrucción por simetría.

154

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

  Fig. 1. Localización de las ciudades hispanas citadas en el texto.

Fig. 2. Situación geográfica de Corduba en el marco de la provincia Bética.

Fig. 3. Planta de Colonia Patricia Corduba (León et alii, 2008, 75, Fig. 58).

155

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  Fig. 4. Localización de los sectores funerarios adscritos a la Antigüedad tardía en la planta de la ciudad actual. 

156

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

  Fig. 5. Las necrópolis de Corduba en el siglo III.

157

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  Fig. 6. Las necrópolis de Corduba en los siglos IV-V.

158

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

  Fig. 7. Las necrópolis de Corduba en los siglos VI-VII.

          159

 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

       

  Fig. 8. Área norte. Sector funerario documentado en la actual calle Dña. Berenguela (a partir de M. Costa, 1998).

160

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

 

  Fig. 9. Área occidental. Recinto funerario establecido sobre parte de una domus suburbana altoimperial (a partir de Castro, Pizarro y Sánchez, 2006, 106, Lám. 2).  

  Fig. 10. Área oriental. Necrópolis con una mensa funeraria que reocupa parte de una domus suburbana altoimperial (a partir de A. Molina, 2002).

161

 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  Fig. 11. Principales espacios funerarios documentados en la ciudad de la Antigüedad tardía (restitución teórica del parcelario de época clásica según Murillo, 2003, 46).  

162

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

 

  Fig. 12. Localización del grupo episcopal de Corduba y de los espacios sacros de la ciudad en la Antigüedad tardía (restitución teórica del parcelario de época clásica según Murillo, 2003, 46). 

163

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

  Fig. 13. Grupo episcopal. Propuesta de restitución de una iglesia con planta basilical y cámara lateral adosada a partir de la nueva hipótesis de orientación del tramo del ábside conservado.

 

  Fig. 14. Grupo episcopal. Hipótesis de restitución de las posibles soluciones arquitectónicas adoptadas por la cámara situada al norte del tramo de ábside documentado. 

164

 

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

 

  Fig. 15. Grupo episcopal. Ubicación de la posible iglesia episcopal tardoantigua y de las catedrales de los siglos XIV y XV-XVI en el marco de la mezquita (ss. VIII-XI).

  Fig. 16. Edificio próximo al antiguo teatro en la zona suroriental de la ciudad: 1. Propuesta de restitución como iglesia de planta cruciforme (según Marfil, 2000, 168, Lám. 5); 2. Planta igualmente teórica de la misma construcción en la que se prescinde de los ábsides y de la reconstrucción por simetría.

165

 

 

ISABEL SÁNCHEZ RAMOS

    Fig. 17. Las áreas funerarias de Corduba durante la Antigüedad tardía (ss. III-VII).

166

CORDUBA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LAS NECRÓPOLIS URBANAS

  Fig. 18. Topografía funeraria y sacra de la ciudad episcopal durante la Antigüedad tardía (ss. IV-VII).

167