Vivencias del Partido Vanguardia Popular [1 ed.]

Citation preview

NACION

Co1110 11111eslm de pro/1111do respeto!! nd111li'flció11/ dedico

es/e tmbnjo a los u11lifrmfes co111111Iistns: Lucio Jbarm

Oc!nv10 Sde11z Federico/ Picarlo Tobms Vngl10/

Vilmente asesúmdos en diciembre de 1948/ a la alf11m del lugar denomti1fldo El Codo riel Diablo.

SI

l

DI

propiedad del -

UCR

\.

UNA y.�..... .JRA LJ.U:U:'-l:"JL --DON JOSÉ FIGUERES FERRER EN TORNO A LA GUERRA CIVIL DE 1948 Y SU PAPEL EN LA JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

INTRODUCCÓN '.;1;,Lema de 81bl 1oleca::.

-

Es un lugar común, en la historia política nacional,

U(;R

que la década de los años cuarenta del siglo XX fue harto convulsionada, en razón de cambios susti'lnciales que se

686261

6B 6 2 6 1 , 1 7 M.4R 2014

operaron en la esfera política, económica y social del

1Y-

país. Le asiste la razón al sociólogo Manuel Solís Aven­ daño, cuando afirma: "La reforma social tuvo lugar en un país / agrario, campesino. y estratificado, con una

poblacióa-muy pequeña concentrada en el Valle Central

iJ.i �

y artic

aJia por una cadena de dependencias entre

desigu l�, forjada alrededor del café.

Sucedió en un

qiu_ ,.µna h1stona de centralismo y personalismo polític? , la cual nunca había sido puesta en entredicho

país c

frontalrmmte" (1).

Esta reforma social, querámoslo o no, fue una mp­ turn en el escenario político, el cual estuvo durante casi

todo lo que iba del siglo XX, dominado por las corrientes

liberales; pues con el surgimiento del Partido Comunista de Costa Ricqi, y el trabajo que este desarrolló, en el seno de l

dI llld!:>

no nos va a servir en el futuro, y quizá, en el próximo

buenas que nosotros conseguirnos nos las dio Paco

futuro, tal y corno se están perfilando las cosas aquí, no

Calderón que las obtuvo robándoselas de los arsenales,

porque nosotros queramos, sino porque ese es el curso

porque él era hermano de Rafael Angel y tenía una gran

que la clase gobernante y el imperialismo están siguiendo.

influencia. El hermano de Teodoro Picado escondió las

5. ¿Cómo funcionó la alianza Vanguardia Popular-Re­ publicano Nadonal en el marco de la Guerra Civil? ¿ Cuálfue

mejores armas en el Cuartel de Artillería, y esas armas la Guerra Civil; jamás hubiera ganado Figueres el com­

el comportamiento político-mzlitar de ambas organizaciones ?

bate en Pérez Zeledón, si Fallas y Tijerino hubieran

aparecieron en cajones sin abrir, después de que terminó

tenido a sus hombres bien armados, pelearon con rifles

Ferreto: Yo diría que funcionó mal, pero que en general

de un tiro Rernington; usted sabe lo que es estar bajo el

las alianzas de la clase obrera con los sectores democráti­

fuego del enemigo y estar con una baqueta sacando el

cos de la burguesía en el mundo, en los combates para

cascarón para meter otro tiro, "manda huevo, no". Así se

defender la democracia, para luchar contra el irnperialis-

peleó y poco a poco fuimos, puede decirse, robando las

92

93

armas. Recuerdo que un día iba yo, en el carro en q1¡¡ e t no lo voy a firmar porque ustedes han sido la �ente t s ó, , 5 eal con que yo he contado en esta emergencia, la andaba por la Avenida Central, era fines de marzo rna l momento en Jugarse prmc1p1os de abril, estabamos en plena guerra ciVL ente que no vacilo desde e1 pnmer · cuando alguien me paró, el que me paró venía con ll: vida por mi gobierno y yo no puedo hacerles esta rifle-ametralladora en la mano, yo paré, era el hijo 0 pero al mismo tiempo, por ejem­ aición; tuvo ese gesto, Manolo Rodríguez, el famoso jugador de fútbol, era d cuando se preparaba el combate decisivo en Cartago ·

11

1

·

·

Partido Republicano, cogió el rifle-ametralladora y me ,

f : �lo�

·

,





arnos, lo pres onó e �mbajador ameri­ a ituló sin avis dio, me dijo, yo salgo hoy del país, y es que esa arma co: d1plomatlco. Y hubo otras cano y con él todo el cuerpo que he andado a nadie se la puedo dar mejor que a un por ejemplo, el Partido duró alrededor de rnuchas cosas, de ustedes que son los que están peleando, tomá te un mes, veintidos días a un mes, no recuerdo bien, exi­ regalo; así conseguíamos nosotros las armas. A vecei que se nos diera representación en el Estado giendo nos decía Paco Calderón, vayan a las once de la noche � Mayor de la fuerza armada que combatía al lado del gob­ Cuartel Bellavista y ahí en el portón tal les vamos a er ' emo porque nosotros teníamos un enorme aporte y no i

gar algunas armas.

Durante toda la Guerra Civil Teodoro Picado s manejó en medio de grandes vacilaciones, al misrn.

a regaña1eníamos mando, y por fin aceptó Teodoro, dientes, porque el hermano de él se oponía a que yo re­

Comité Central del Partido en el Estado re p sentara al tiempo tuvo gestos consecuentes y leales, por ejempJ¡ Mayor, uno en quince o veinte y probablemente, eso lo fue a Nicaragua a hablar con Somoza y Somoza le ofrt pensé después, discutían conmigo las cosas que les pa­ ció pleno apoyo en armas y en hombres si los necesitab redan y las cosas que ellos consideraban que no con­

para aplastar a Figueres, siempre y cuando se compre venía que los comunistas supiéramos, con seguridad se metiera a romper con los comunistas y a aplastarnos reunían y no me invitaban a formar parte del Estado . yor E:n tn.

:Cs muy difkil y cuntro­

versial, porque ademas hay todo un debate acerca de qué hubiera pasado si se hubiera dado la batalla de San José Claro que como decía Gramsci, Antonio Gramsci, el líder comunista italiano, a preguntas hipotéticas, respuestas

comunistas. Y ¿qué significaba el triunfo de los comu­ nistas en 1948? . . porque los comunistas no irían luego a

hipotéticas. Lo cierto es que no se dio. Pero Vanguardia

entregar el gobierno a Calderón Guardia. Bueno, esos

si se daba la batalla de San José. Había aquí un español

son signos de interrogación que están planteados, pero además de eso, el Partido en la batalla de Villa Mills, en

republicano que estuvo entrenando a los comunistas, López Masegoza. Es muy importante todo ese trabajo

la batalla de Tejar en Cartago, que fue una batalla increíble, de una gran heroicidad, en donde murieron los

Popular en el Estado Mayor de la Guerra, pero cuando el

hermanos Aymerich, en donde fue testigo de excepción Á lvmo Montero Vega que estuvo combatiendo alú y

cuando Arnoldo llegaba, no le hacían caso, a süs pro-

.

284

tenía en San José más de 4.000 hombres preparados por

que hizo Arnoldo Ferrete del Partido Vanguardia Estado Mayor se reunía, no convocaban a Arnoldo y

285

puestas como representante de Vanguardia Popular. En­ tonces, hay que escribir, hay que analizar bien con lupa el rol de los comunistas en la guerra civil de Costa Rica.

Humberto Vargas: Yo quería decir algo en relación con el

Pacto de Ochomogo. Yo sinceramente sigo teniendo enormes dudas sobre el Pacto de Ochomogo, y soy yo un convencido de que la forma en que se produjo el desarme, y el desarme mismo, es posiblemente el error

más grande que cometió este Partido en toda su existen­ cia. No es esto lo que me mueve a decir lo que estoy

diciendo, pero yo recuerdo los rostros de desesperación, porque yo estuve en la Plaza España y oí los discursos

que se hicieron, y la gente desesperada, muchís1rnd gente, comenzó a gastar el parque que tenía disparando

al aire, miles de hombres disparando al aire, aquello era una cosa conmovedora y a mí me parece . . . Después

Figueres, en el "Espíritu del 48" que es un libro escrito en colaboración con Villegas Hoffmeister y con el padre Núñez, niegan la existencia del Pacto de Ochomogo como tal y por lo menos . . . claro que para Figueres la muca manera

Lle ::.alvd1::.e Je la infinüa l1aiLiún que

rn

Las simples promesas del enemigo en momentos en que hay una agudización de la lucha no pueden ser escuchadas, no pueden ser seguidas. Imagínese Usted el cambio en la correlación de fuerzas que se produjo, que

después lo sufrimos en el cambio de la correlación de

fuerzas, cuando una de las partes entrega casi pura y sim­ plemente las armas. Es decir, son las fuerzas enfrentadas, pero una de las partes sufre un debilitamiento brutal. Después vino el período de la persecusión, que sobre todo hasta los años 60 fue muy severa. Ahora Gerardo hablaba algo que yo quiero simplemente detallar: todas las gentes fueron despedidas. El Código de Trabajo fue suspendido en su vigencia para todos aquellos que fue­ ron simpatizantes, es peor, que hubiesen recibido

una

dieta, un salario de los gobiernos de Calderón y Picado. La burocracia es sustituida por otra burocracia y se da entonces una "Ley de Servicio Civil" que garantizó la inamovilidad de la nueva burocracia. Como vemos en Costa Rica se produjo una sustitución violenta de todo el aparato estatal con motivo de la Guerra Civil. Sin lugar a dudas los que habían vencido se posicionaron en una plaza muy fuerte que

cra11

los fu.Hcionctrio.., d...l I:stado.

metió si es que el pacto existió, es negandolo. Pero de todas maneras a mí me parece que si ese Pacto no existió,

Pero quizá lo destacable en este momento es que el Par­

neras fue un error porque en una guerra, en un momen­ to en una lucha de clases como la que se estaba operan­

ple frase, esto quedó demostrado en los años posteriores

si fue simplemente una maniobra para lograr el desarme de la gente, fue un gravísimo error, y si no, de todas ma­

do, ese método era el método más inadecuado posible. ¿Por qué? Porque en un momento de una agudización

de la lucha de clases con una importante presencia del imperialismo, en que una de las partes se desarme pura

y simplemente con base en promesas, me parece que es un grave error. Yo creo que esta es una lección para las futuras generaciones.

286

tido Vanguardia Popular bajo todas esas condiciones no se rindió. Unos compañeros tienen una manta que dice: ''Los comunistas no nos rendimos", esto no es una sim­ a la Guerra Civil.

Manuel Boza:

Quería preguntarle don Humberto en

relación a una cobertura que le han dado los periódicos

al centenario del nacimiento de José Figueres. Sería importante, ya que probablemente a esto le vayan a dar cierta relevancia. Sería importante que aquí destacá­ ramos un poco la traición y la represión que gestó José

287

Figueres contra el Partido Vanguardia Popular y como incide eso en la ilegalización del partido.

Humberto Vargas:

José Figueres era, como todo person­

aje histórico, polivalente. No se le puede juzgar por un único aspecto de su vida, pero Figueres hay que decir que en la Guerra Civil del 48 tenía un compromiso , en primer lugar con las derechas costarricenses de aquel momento que se oponían a las conquistas sociales de los años cuarenta, y más que a las conquistas sociales al fenómeno general que se producía, porque me parece que en Costa Rica la alianza de algunos sectores de la alta jerarquía de la Iglesia y de un partido burgués tan impor­ tante como era el Partido Republicano con los comu­ nistas, en las condiciones de ese momento dieron origen a lo que podríamos llamar

un

proceso democrático; en

los años cuarenta hay en Costa Rica, al lado de las grandes conquistas, la incorporación de nuevos sectores a la lucha por la reforma social, la creación de tantas instituciones importantes, sumado a la participación de la clase obrera y los campesinos pobres, todo esto va generandu un prnc.:t..::.o demouáticu. E::; dt:.. LÍ1, la tendeH cia a una transformac1on de la sociedad costarricense que podría rebasar los marcos de las conquistas sociales de ese momento. El interés era, como se dice, "yugular" el proceso social y como parte de eso, lógicamente, hacer desapare­ cer las reformas sociales. Los enemigos lograron movilizar a ciertos sectores sociales por medio de una propaganda falsa y exagera­ da: decían que los cambios sociales los arruinarían, que las empresas privadas desaparecerían y muchas false­ dades del mismo calibre. Por otro lado, Figueres logró sumar a esa campaña, la

288

promesa de una lucha contra las dictaduras de Centro América y del Caribe. Figueres no le cumple a los nicara­ güenses porque esa gente había contribuído con la Guerra Civil de Costa Rica, para convertir a Costa Rica en un punto de arranque para el derrocamiento de las dictaduras y habían pensado básicamente que después de Costa Rica seguiría Nicaragua, seguía Somoza. Figueres traiciona a estos grupos porque él tenía un compromiso con la oligarquía costarricense. A estos tam­ poco les cumple, pero si logra detener, "yugular" un pro ceso democrático que venía en proceso, y lo logra bási­ camente ilegalizando a los sindicatos clasistas y al par­ tido de los comunistas. Además, Figueres al momento en que la correlación de fuerzas en el mundo cambia y se inicia el proceso de lo que se ha dado llamar en términos muy generales la "Guerra Fría", se suma a la política imperialismo. En el libro de Víctor Manuel Arroyo, en el prefacio que escribe Manuel Mora se hace mención a una cita muy interesante donde Figueres dice: "Solo en un país, Costa Rica vincula los acontecimientos de la guerra del

56 con la lucha contra el 1mpenahsmo. Por cierto que tenía una emisora que se llamaba Ecos del 56". Esta cita

retrata su servilismo. Efectivamente ese era el nombre de la radioemisora del Partido Vanguardia Popular. Entonces Figueres se convierte en un soldado de los propósitos del imperio, pero es un soldado de primera fila, inicia la persecusión contra los comunistas, que incluye el Decreto 105 de la Junta de Gobierno y el artícu­ lo 98 de la Constitución Política. En el año de 1953 el Partido Progresista Indepen­ diente con la ayuda del Partido Vanguardia Popular lanza la candidatura a la Presidencia de la República a don Joaquín García Monge.

289

lf 1 1 1

.' •

1

1 '

Nacional realiza el mayor es­ El Partido Liberación que se ilegalice el Partido Pro­ fuerzo para conseguir es el Comité Ejecu�v? Nacional gresista Independiente; en Nacional el que oficialm te y de Partido Liberación Orlich, para entonces presi­ encabezado por Francisco la ilegalización del Partido dente, el que gestiona

te. . Progresista Independien , o el gobierno de com de o cas un leja ref ta Esta conduc y en general después �e con­ Figueres en ese momento imperialismo y esto es impor­ vierten en una ficha del es bueno que las nuevas gene­ tante subrayarlo porque dad. Entonces los pasaportes raciones conozcan la ver a forma verdaderamente vul­ costarncer.ses todos de un obscena tenían un rotulo que gar casi podríamos decir s no son válidos para viajar decía: "Estos pasaporte rro" . detrás de la Cortina de Hie tarricenses en el período Algunos ciudadanos cos . ellos, fu.unos de a­ re ent yo il, Civ a err Gu posterior a la s" para trabajar. En el gobier­ rados "moralmente inepto aria de estudiantes de secund no de Orlich un grupo mente de los colegios, la hija fopron expulsados definitiva u1:: ramos que ella mgre::.ard de Chalo Gnn7�lez, log oldo fuimos a hablar con Am nuevo al estudio porque án el Castella, un, hijo de Ad Herrera y la aceptó en ro nte ra, un hijo de Alvaro Mo Guevara, Ronaldo Gueva Cuba. hicieron la secundaria en e perseguidos los dirigenTambién fueron brutalment i nal Costa Rica sirvió internaco tes smd1cales. Y en el orden Co­ para la invasión de Bahía de base, como una parte aron eros en Tortuguero encontr chinos, nuestros compañ la tra con tinas establecidas ahí, las bases militares clandes o­ hicieron un gran trabajo Rig Revolución Cubana. En esto os. ight Lindo, ambos fallecid berto Sánchez y Marvin Wr ados il del 48 fueron ilegal� Después de la Guerra Civ aliados os del PLN, de los exvarios partidos con los vot

?

290

calderonistas. La reforma del artículo 98 de la ConSt·l ., tucr�n Política que se da en 1 975 se logra porque se creó,

gracias a nuestra lucha, �n grupo importante que . reclamaha legalidad del Partido Vanguardia Popular. Es . necesano recuperar la lucha por la legalidad del partido. La r�forma fue parcial pero en todo caso permitió la . actividad legal de los comunistas. Continuando, aquí se habla de recuperar el "estado . social de derech�" y me p�rece que es una consigna pro­ fundament� �qmvocada s1 se piensa que esto es posible

en las cond1crones de las relaciones capitalistas. Lo que puede distinguirse como un estado social es la

reforma y otras medidas de los años cuarenta y después, de l�s cuarentas, luego lo que Figueres luzo por mo­

derruzar el Estado y desarrollar el capitalismo y el mer­ . cado mtemo. En lo fundamental eso se ha perdido arrasado por el neoliberalismo, no se puede hablar de un

estado social de derecho en un país donde no hay liber­ tad sindical. No habrá un estado social de derecho, mientras este . sistema de capitalismo salvaje no sea sustituido por un . uuevo tipo dt: 1daLiune::. ::.uuc:íle::.. E::. Jeu1, yue nuelltrat;

no sea sustituido por un modelo de trans1c1ón al socialis­ mo, porque aquí lo podemos ver cotidianamente y es que

perdernos derechos cada minuto, derecho de ir a la es­ cuela, derecho al colegio, derecho de ir a la Universidad

�o a un salario justo, el derecho a la tierra para lo�

el dere

campesmos, el derecho a la vivienda, derecho a la aten­ ción mé ica, el deterioro del seguro social que es un aten­



tado ternble contra la situación de los costarricenses. El Estado Social no podrá recuperarse y superarse . smo se produce un cambio profundo en las relaciones sociales, si no entra en el camino de la construcción de

una sociedad socialista. No se trata, pues, de retroceder

291

al capitalismo "con rostro humano", como di�en algunos ingenuos, sino de avanzar hacia la nueva sociedad.

Gerardo Contreras: Es importante señalar el papel que

tuvo el Partido Vanguardia Popular después de la Gue­ rra Civil del 48,es muy importante rescatar lo que cos tó el sacrificio, el esfuerzo enorme por reconstruir el Partido Comunista. Para las elecciones de 1948 el partido tenía una militancia de aproximadamente cuatro rrul, pero el vel de represión que se desató inmediatamente despues de la Guerra Civil y la Guerra Civil misma donde mueren cie:itos df> camarad:'ls hace que en diciembre del año 48, el partido en ese proceso de reconst�cción lo q�� ha logrado reconstruir valga la redundancia es una militan­ cia de cien camaradas, particularmente cuando estaba a cargo del partido Arnoldo Ferreto como secretario ge­ neral se da ese proceso, pero lo importante es que el par­ tido hace un esfuerzo en las condiciones más adversas como Partido Marxista Leninista, hace un esfuerzo por insertarse en los diferentes sectores sociales, eso hace que el partido vaya ganando es pacios y em.onLet:i deuiv� mente en 1952 el partido plantea la necesidad de fortale­ cer y trabajar en el frente sindical y a�igna tarea� muy concretas al compañero Gonzalo Sierra Cantillo Y Rodolfo Guzmán y otros compañeros como Alvaro Montero Vega en el proceso de reconstruir el movimien­ to sindical, harto dificil por demás. También el partido comienza a organizar ligas campesinas en la Zona Sur y en otras parte� el país como Guanacaste. Pero por ejemplo para no diluirnos en el te­ . rreno de la represión electoral y esto juega un papel .in:: portante, Liberación Nacional, a nosotros nos proscnb10 como bien lo señalaba el compañero Humberto Vargas en 1953 el Partido Progresista Independiente, el PPI.

t;i



292

Para las elecciones de 1958 que los candidatos al final fueron Mario Echandi, Francisco Orlich y Jorge Rossi a nosotros los comunistas nos proscriben con base en el párrafo segundo del artículo 98, el proyecto que inscribi­ mos que fue el Partido Socialista que propusimos como candidato al escritor Fabián Dobles. Para 1962 se estableció una coyuntura en que no pre­ sentamos nuestro proyecto político en el 62, en razón de que don Enrique Obregón Valverde se había momen­ táneamente salido junto con otra gente de Liberación Nacional y crearon el Partido Acción Democrática Po­ pular, en esa coyuntura por defender la Revolución Cubana, el partido Vanguardia Popular optó por apoyar al Partido Acc1on Democratica Popular del señor Enrique Obregón Valverde, se eligió un diputado que fue el señor Julio Suñol Leal. Pero en la campaña de 1966 el partido inscribe otro proyecto que se llamó Partido Acción Popular Socialista, el PAPS, y fuimos ilegalizados, fuimos proscritos bajo la norma que aplica el párrafo segundo del artículo 98. Para 1969 el partido realizó un gran trabajo del cual yo fui participe de ese proceso y muchlsrmo hab1a avan­ zado el partido en cuestión orgánica e inscribimos el Bloque de Obreros Campesinos e Intelectuales, recuerdo que recogimos 21 mil firmas y le presentamos al Tribunal Electoral, al Registro Civil y le presentamos copia a don Fernando Volio a la sazón Presidente de la Asamblea Legislativa Otra vez fuimos proscritos pero fue diferente porque luchamos en las calles por la legalidad del Bloque, fuimos a las calles, nos reprimieron aquí en San José y en diferentes partes del país, entonces uno va vien­ do que hablar de cien años de democracia es una falacia en este país. Ahora por otro lado, es importante señalar que es lo que dice el artículo 98 que aquí hemos men­ cionado, bueno decía: 293

"Los costarricenses podrán organizarse en partidos políticos para participar en procesos electorales. Sin embargo, no se podrá aceptar la inscripción de aque­

llas organizaciones que por sus vínculos interna­ cionales y por sus principios ideológicos atenten con­ tra la democracia de los costarricenses".

Entonces como decían los abogados, basados en el espíritu de ese segundo párrafo siempre el Tribunal

Supremo de Elecciones nos aplicaba la proscripció�, eso el Tribunal Supremo de Elecciones obviamente presionado por el imperialismo, por Liberación Nacional, por los

partidos de la oligarquía de este país, eso está c�arísimo. En 1 966 y 1970 habíamos avanzado considerablemente en diferentes frentes; el frente campesino, el frente

tido y la Juventud Vanguardista Costarricense creamos

el Frente de Acción Universitaria en el proceso por democratizar la Universidad de Costa Rica, entonces

podemos ver como el partido va trabajando en diferentes

frentes a donde es posible irse insertando poco a poco e

ir ganando la conciencia de vastos sectores de la

sociedad costarricense, eso hace que en 1 968 haya condidones

para

que

el

Comité

Central

del

Partido

Vanguardia Popular defina una estrategia que se llamó "El 68 sin el 98", que fue una campaña durante todo el

año, en donde los domingos en el periódico La Nación

apareció una página en donde diferentes personali­ dades, regidores, jefes políticos, políticos nacionales,

diputados y exd1putados se pronunciaban sobre la

necesidad de abolir el párrafo segundo del artículo 98, Zona la en UT la uir reconstr G logrado había eso fue muy importante porque eso fue creando un esta­ sindical se Sur, el Sindicato de la Unión de Trabajadores de Limón do de conciencia en la sociedad costarricense aparte en el Valle de la Estrella, el sindicato SITAG AH, o sea el obviamente del trabajo que realizamos nosotros con la Sindicato de los Trabajadores Agricultores Y G anaderos venta y difusión del periódico Libertad, es trabajo de los de Heredia, el Sindicato de Trabajadores de la provincia sindicatos, el trabajo de las células del partido y es cuan­ de Cartago, es decir el partido ya había logrado articular do se conjugan esos elementos y entonces claro cuando una rnntidad dP c;; i ndkatoc;; ron gran ec;; fu er7o auspiciado el Tribunal Supremo dL Elecciones en 1969 nu::. plü�Liibe por la Confederación General de Trabaja.dores de Costa el Bloque Obrero de Campesinos e Intelectuales, yo creo Rica (CGTC), que luego pasó a llamarse CGT, ahí hay saltos de calidad en el trabajo del partido que hace un gran trabajo en el movimiento comunal y hay que destacar el gran esfuerzo que hace el partido desde el

que el Tribunal y la burguesía en este país no esperaban

la audacia y aquí aplicó el principio leninista de Lenín audacia, audacia y más audacia, por qué planteo eso,

porque el partido un poco sabiendo que nos iban a pro­ icieron que Progresistas h scribir, el partido entró en conversaciones y había habla­ año 56 y 57 creando las Juntas por parque, el hacer por comunal, do con un amigo, precisamente que había venido a nivel a papel un gran pintar el parque, por hacer la plaza, por la alcantarilla, luchar a favor de Figuf'res el compañero Marcial Aguiluz por las cosas más reivindicativas del barrio y eso lo que Orellana, que fue diputado de Liberación Nacional, pero ara el año 1968 Marcial Aguiluz había inscrito un parlogró fue que la gente común y silvestre nos conociera. Ya desde el 56, jugábamos un papel importante con ido que se llamaba Partido Acción Socialista. las juntas progresistas, luego avanzamos en el frente estudiantil, hicimos esfuerzos en colegios por ganar go-

biernos estudiantiles, en la Universidad en 1966 el par-

294

Lo había inscrito tranquilo y callado, cuando nos

roscriben el moque de Obreros, Campesinos e Inte­

295

rcial Aguiluz dice al Par­ lectuales inmediatamente Ma guardia Popular, que aquí tido Comunista, al Partido Van que yo he inscrito y lo está el Partido Acción Socialista , las papelet�s a dispos i­ pongo a disposición de ustedes el Partido llena las ción de ustedes e inff\ediatamente ortante y es que en es� papeletas y es una cosa muy imp , ta (PASO), as1 efecl1PASO en ese Partido Acción Socialis on candidaturas comu­ vamente las candidaturas ya fuer ura presidencial de u n nistas, por ejemplo, la candidat o Leiva Cubillo, la can­ amigo del pn.rtido el Dr Lisímac a González y es que didatura vicepresidencial a Luis sta Ric� partido en Vanguardia Popular fue el primer sto de elecc1on presi­ que propuso a 1 na mujer para pue Víctor Arroyo que rue dencial y tambien el compañero ión ante la historia"; quien escribió el libro "Acusac 1970, pero en San Jose fueron los candidatos del PASO en , en Alajuela encabezó encabezó Manuel Mora Valverde ago encabezó Gilberto Osear Morera Madrigal, en Cart Nidia Saenz, en Gua­ Bonilla Rojas, en Heredia encabezó Centeno, en Punt� renas nacaste encabezó Adán Guevara y en Limón Alvaro encabezó Arnoldo Ferrete Segura � diputadile::. total Morera Vega, es decrr, las papeletd comurustas y tam­ mente comunistas encabezadas por s del país en las bién en las candidaturas a regidore al proceso ele�t� ral­ papeletas municipales y vamos unal que proscnbier� porque era muy difícil para el Trib si o un atentado anh­ a dos partidos en un año, si habría . _ un cnmen sido iera hub ue Bloq al r aliza ileg democrático ilegalizar dos partidos. yo recuerdo que Fuimos a la campaña electoral y en mera campaña del todavía en enero del 70 estábamos día sobre nosotros PASO y la espada de Damocles pen l y la Asamblea Le­ porque no sabíamos si el Tribuna ráneament� �- re­ gislativa podrían reunirse extempo nte y le srrv10 en solver, en 1970 eso fue muy importa

C:�



296

alguna medida al Partido Vanguardia Popular ser mar­ xista leninista para enfrentar esos avatares después de la Guerra Civil, obvio que sí. Porque un partido revolucionario lo es entre otras condiciones si ese partido es capaz de que estando en la ilegalidad o en la clandestinidad en cierto momentos sea capaz de actuar de manera legal, al contrario si estando en plena legalidad ese partido revolucionario tiene que estar preparado, siempre preparado, para trabajar en las condiciones más difíciles de ilegalidad y clandestinidad esa es una condición única de un partido revolucionario

y yo creo que a pesar de algunos errores que pudo haber habido, Vanguardia Popular en ese período trabajo en

esa línea y además de eso el Congreso de 1950, el Congreso del 52, los Congresos posteriores como el Congreso del 62, el Congreso del 71 y hasta hay Con­ gresos que se realizaron en el período de la ilegalidad fueron Congresos que el partido los desarrolló en la ile­ galidad con represión en donde el enemigo, la CIA, y no es un problema de paranoia, y es que aquí hubo un tra­ bajo fuerte de la CIA.

Aquí yo recuerdo Y.Ue en el Congreso del 71 que se

realizó en el mes de junio o julio del 71, en donde por ejemplo a las regionales del partido llegó una carta dos días antes del Congreso diciéndole a los delegados que no vinieran al Congreso, que sabotearan el Congreso, que ahí lo que se iba era a montar una argolla con los mismos dirigentes de siempre y que además que ese par­ tido había dejado de ser revolucionario, etc., etc., etc., mandaron unas cartas, yo recuerdo esas cartas llegaron a Turrialba y entonces, bueno si eso no es trabajo del ene­ migo entonces como se llama eso. Pero lo importante es que gracias a esa fortaleza ideo­ lógica y ese método de análisis que es el marxismo apli­ cando el materialismo dialéctico y el materialismo h.is-

297

r forma porque a tórico y tratando de aplicarlo de la mejo ista leninis ta se veces no necesariamente por ser marx cometen errores actúa correctamente, obviamente que se car y es que los pero hay una cosa importante de desta ios políticos comunistas en Costa Rica logramos espac nombra­ importantes en 1970, estando en la ilegalidad Mora y Marcial mos diputados al Congreso con Manuel año 70 estando el Aguiluz, y nombramos 1 9 regidores en conozco de en la ilegalidad, que es un caso atípico, yo no un Partido Co­ otro e.aso en América Latina en donde

brar diputa­ munista estando en la ilegalidad logra nom o municipios dos en el parlamento o en las alcaldías rtante destanr, como se les llame, bien eso es muy impo tuvo como e¡e claro a partir de ahí siempre el partido

re con el conductor la reforma al artículo 98 pero siemp a olvidó el tra­ trabajo de masas, porque el partido nunc e es el trabajo de bajo de masas y otro elemento important bertad nunca la prensa revolucionaria, el periódico Li Libertad, que dejó de publicarse, semana a semana salía esfuerzos lo era un vocero, que a pesar de todos los hasta donde país llevábamos por todos los rincones del do lU-11, foerri posible, luE>go estaba la revista del peno ra o cuarta edi­ que publicamos la Revista Trabajo la terce trabajo muy un ción ahí los dirigentes escribían, hubo del partido que· bueno del partido de la comisión política e en Turrialba, eran los lunes de charlas políticas en dond dia y Alajuela Pérez Zeledón, San Ramón, San José, Here a dar charlas los diferentes dirigentes del partido iban na, la Reforma sobre el tema de la Revolución Cuba en Costa Rica, Agraria en Costa Rica, etc., la educación conciencia etc., y eso contribuyó muchísimo a crear e del periódico política, formar a la gente, eso apart llamó Revista Libertad, aparte de la revista que luego se sta Principios, Internacional que primero se llamó Revi Revista Aurora luego se publicó la revista que se llamó la

298

que planteaba la realidad de la Unión Soviética y todos

esos fueron elementos que en el contexto de la Guerra Fría nos ayudaron muchísimo, porque también la cam­ paña en los años sesentas contra nosotros los comunistas fue terrible, terrible.

La famosa campaña del Sapo VP que fue terrible, la

campaña que mencionaba el compañero HumbertoI la

represion, a mi no me gusta hablar de mi pero yo recuer•

,



do que yo tuve que pasarme estando yo en segundo grado en 1962, cuando en octubre del 62 se da la crisis de los misiles en Cuba, eso que fue un problema interna­ aonal, yo estaba en segundo grado de escuela y la maes­

� �

tra Doñ Al a J1ménez Silesky me dice que yo tendré que ver algun d1a a los comunistas comiendo tierra señalán­ dome a mi, a un niño de siete años y tres meses y yo esta­ ba en la escuela John Rockefeller de Turrialba.

En ese

tiempo crean el "Movimiento Costa Rica Libre" con Bernal Urbina Pinto como secretario general y toda una pléyade de gente dirigiendo esta campaña franca y direc­ ta contr� el partido, con persecución, etc., persecusión

que se dio en todo el país junto con la campaña del Sapo ?P y el dcsprcsti0io.

Pe�o también hay vicisitudes y por eso usted apunta �uy bien compañero Boza, acerca del Centenario de José F1gue:es Ferrer, y Yº creo que estoy hay que manejarlo

.

con pmzas, con pmzas porque no se trata de decir que

este es el malo y este es el bueno, nosotros los marxistas no se trata de que seamos maniqueístas, blanco y negro. Yo creo que hay que analizar un Figueres en su ver­

d�dera dime�ión y decir claramente en que momento F1gueres efectivamente fue

un

hombre reaccionario, un

?;e que �ersiguió el movimiento popular, que pre­

hom

tend10 d�strurr al Partido Comunista de este país.

?

fectivamente en 1975 es que se logra la reforma, en . Jumo de 1975 se logra la reforma al párrafo segundo del

299

44 98 ya no con Manuel en el Congreso, sino con l?s lo arlícu . tados Arnoldo Ferrero y Eduardo Mora en el penod1pu · ·, f do 74 - 78, que fue un teje y maneJe de la s1tu�,c1on, yio tu testigo porque yo era secretario de la fracc1on Y e que redactó el texto que se cncuentrn actualme�te en la Constitución Política fue el diputado del Partido Reno­ vación Democrática, Johnny Echeverría Brealy, por�:te hubo varias redacciones, varias propuestas de redacc1on y la redacción final fue esa, hay que anotar que Ro�olfo Pizza Escalante jugó un papel muy 1mpo�ante, . elf era diputado del Partido Nacional e Independiente Je e de fracción de ese partido. y gracias a esa propuesta no solo Vanguardia Popula r se legalizo, se legalizó también la izqmer:ta, que es . t� paso democrático muy importante: �