Migración y frontera: experiencias culturales en la literatura peruana del siglo XX 9783954876105

Reflexión sobre los modos en que la cultura literaria del siglo XX ha puesto en discusión los imaginarios de migración y

191 39 2MB

Spanish; Castilian Pages 344 [343] Year 2017

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Migración y frontera: experiencias culturales en la literatura peruana del siglo XX
 9783954876105

Table of contents :
Índice
Agradecimientos
Introducción
Provincia, Migrancia, Modernidad
Abraham Valdelomar: entre cosmopolitismo y provincialismo
Nota sobre el exilio y la migrancia en tres poemas de Vallejo
Vallejo migrante: límites del capitalismo en sus crónicas de Europa
Nación, Indigenismo Y Márgenes De La Literatura
Rompiendo fronteras imaginadas: retórica y “revolución” en la narrativa de la nación peruana de José Carlos Mariátegui
Desenredando los nudos: Vargas Llosa y Arguedas en La utopía arcaica
Desde la letra a la voz: prácticas letradas indígenas en los Andes
Entre El Regionalismo Crítico Y Los Aluviones Migratorios
El regionalismo crítico en el Perú
Textos y contextos de Gamaliel Churata
José María Arguedas, entre el campo y la ciudad
Poesía Migrante Y Conflicto Armado Interno
Migración interna y poesía en el Perú (1960-2000)
Pensamiento fronterizo y procesos decoloniales en Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio
Minorías Étnicas
La poética del arenal: imágenes de la migración en la poesía de Leoncio Bueno
Archivos marginales de la pertenencia: representaciones del sujeto nikkei en La casa verde y La iluminación de Katzuo Nakamatsu
Ecología de un sueño: chamanismo, ecumenismo y textualidad amazónicos en Las tres mitades de Ino Moxo de César Calvo
Sobre los autores

Citation preview

Migración y frontera Experiencias culturales en la literatura peruana del siglo XX

Javier García Liendo (ed.)

South by Midwest 5

Esta serie, auspiciada por Washington University in St. Louis, presenta publicaciones individuales o colectivas sobre temas de política, cultura y sociedad latinoamericanas, proponiéndose como una plataforma de intercambio y debate para el latinoamericanismo internacional. Se favorecen estudios teóricos, enfoques críticos e historiográficos tendientes a incorporar al estudio de América Latina perspectivas provenientes de los estudios culturales, poscoloniales, etc. Directora: Mabel Moraña (Washington University in St. Louis) Consejo editorial: Juan Ricardo Aparicio (Universidad de los Andes, Bogotá) Román de la Campa (University of Pennsylvania, Philadelphia) Debra Ann Castillo (Cornell University, Ithaca) Sara Castro-Klarén (Johns Hopkins University, Baltimore) Beatriz González-Stephan (Rice University, Houston) Susanne Klengel (Freie Universität Berlin) Anne Lambright (Trinity College, Hartford) José Ignacio López Soria (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Lima) José Antonio Mazzotti (Tufts University, Medford) Carmen de Mora (Universidad de Sevilla) Ineke Phaf-Rheinberger (RWTH Aachen) Juan Poblete (University of California, Santa Cruz) José Manuel Valenzuela Arce (El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana)

Migración y frontera Experiencias culturales en la literatura peruana del siglo xx

Javier García Liendo (ed.)

Iberoamericana • Vervuert • 2017

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Reservados todos los derechos © Iberoamericana, 2017 Amor de Dios, 1 · E-28014 Madrid Tel. +34 91 429 35 22 Fax +34 91 429 53 97 [email protected] www.iberoamericana-vervuert.es © Vervuert, 2017 Elisabethenstr. 3-9 · D-60594 Frankfurt am Main Tel. +49 69 597 46 17 · Fax +49 69 597 87 43 [email protected] www.iberoamericana-vervuert.es ISBN 978-84-1692-222-2 (Iberoamericana) ISBN 978-3-95487-609-9 (Vervuert) ISBN 978-3-95487-610-5 (e-Book) Diseño de cubierta: Carlos Zamora

ÍNDICE

Agradecimientos ...........................................................................  Introducción Javier García Liendo .....................................................................

9

PROVINCIA, MIGRANCIA, MODERNIDAD Abraham Valdelomar: entre cosmopolitismo y provincialismo Marie Elise Escalante ..................................................................... 39 Nota sobre el exilio y la migrancia en tres poemas de Vallejo José Antonio Mazzotti ................................................................... 55 Vallejo migrante: límites del capitalismo en sus crónicas de Europa Marta Ortiz Canseco .....................................................................  NACIÓN, INDIGENISMO Y MÁRGENES DE LA LITERATURA Rompiendo fronteras imaginadas: retórica y “revolución” en la narrativa de la nación peruana de José Carlos Mariátegui Melisa Moore ................................................................................  Desenredando los nudos: Vargas Llosa y Arguedas en La utopía arcaica Sara Castro-Klarén ........................................................................  Desde la letra a la voz: prácticas letradas indígenas en los Andes Jorge Coronado .............................................................................  ENTRE EL REGIONALISMO CRÍTICO Y LOS ALUVIONES MIGRATORIOS El regionalismo crítico en el Perú Ulises Juan Zevallos Aguilar .......................................................... 

Textos y contextos de Gamaliel Churata Mabel Moraña ...............................................................................  José María Arguedas, entre el campo y la ciudad Mónica Bernabé ............................................................................  POESÍA MIGRANTE Y CONFLICTO ARMADO INTERNO Migración interna y poesía en el Perú (1960-2000) Roger Santiváñez ...........................................................................  Pensamiento fronterizo y procesos decoloniales en Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio Anne Lambright ............................................................................  MINORÍAS ÉTNICAS La poética del arenal: imágenes de la migración en la poesía de Leoncio Bueno Milagros Carazas ...........................................................................  Archivos marginales de la pertenencia: representaciones del sujeto nikkei en La casa verde y La iluminación de Katzuo Nakamatsu #ARLOS9USHIMITODEL6ALLE .............................................................  Ecología de un sueño: chamanismo, ecumenismo y textualidad amazónicos en Las tres mitades de Ino Moxo de César Calvo Jorge Marcone ...............................................................................  Sobre los autores ........................................................................... 

AGRADECIMIENTOS

La concreción de un volumen como este no habría sido posible sin el apoyo de colegas, amigos e instituciones, a quienes tengo profundo agradecimiento. En primer lugar, quiero expresar mi gratitud a los colegas que han confiado en este proyecto desde el inicio y han trabajado, durante largas temporadas, en la preparación de sus artículos y en responder pacientemente mis continuas consultas y pedidos editoriales. Miguel Ángel Huamán, Helena Usandizaga y Fernando Rivera fueron también interlocutores importantes en la etapa inicial del proyecto, a quienes agradezco por su tiempo e interés. Stephanie Kirk, José Ignacio Padilla y los lectores anónimos de IbeROAMERICANA6ERVUERTOFRECIERONVALIOSOSCOMENTARIOSALA)NTRODUCCI˜N y estos últimos, también al manuscrito general, por lo que les estoy profundamente agradecido. Por supuesto, de los errores y limitaciones soy yo el único responsable. Agradezco a Mabel Moraña por compartir generosamente algunas ideas que ayudaron a dar forma al proyecto de este volumen. El apoyo académico y el aliento de mis colegas del departamento de Romance Languages and Literatures de Washington University in St. Louis también han sido de gran valor en todo este proceso. Agradezco además a mi Departamento y a su Chair Michael Sherberg por financiar parcialmente la publicación de este volumen. 6ERSIONESPRELIMINARESDEALGUNOSDELOSART¤CULOSAQU¤REUNIDOSFUEron presentados en el Séptimo Congreso Internacional de Peruanistas, reaLIZADOEN0OITIERS &RANCIA ENOCTUBREDE!GRADEZCOA*OS£!NTONIO Mazzotti y a todo el comité organizador por haber hecho posible ese intercambio intelectual, el cual contribuyó a pensar y ajustar distintas ideas. Por último, quiero agradecer a la serie South by Midwest de IberoameRICANA6ERVUERTPORACOGERGENEROSAMENTEESTEPROYECTOENSUCOLECCI˜N y a Carl Good, quien realizó la traducción de algunos artículos aquí publicados.

INTRODUCCIÓN Javier García Liendo

En el siglo XX, el Perú pasó de ser un país rural a uno urbano. La explosión demográfica, la migración interna y la urbanización fueron tres procesos fundamentales que impulsaron esta transformación. El país pasó de tener un esTIMADODE MILLONESDEHABITANTESENAMILLONESENELA¶O YMÕSDEMILLONESEN La migración hacia los centros urbanos de la costa y la sierra, particularmente a Lima, la cual había aumentado considerablemente durante las tres primeras décadas del siglo, se volverá un proceso MASIVOAPARTIRDE Progresivamente, el número de habitantes en zonas urbanas irá superando al de las zonas rurales, concentrando en las ciudades a migrantes de distinta procedencia étnica y de clase, quienes huían de la pobreza persiguiendo las promesas del progreso.3 Los desplazamientos se realizaban del campo a la ciudad, y de las provincias a la capital del país, señalando en esta dirección el proceso centralista y el desarrollo desigual de la economía y de la expansión del Estado. Sin embargo, las zonas de origen eran igualmente afectadas debido a los contactos que los migrantes mantenían con ellas.  $ESDE ELCRECIMIENTODEMOGRÕlCOFUESOSTENIDO MILLONESEN  EN  EN  EN+LAR£N 3OLOENTREYEL0ER¢ TRIPLIC˜SUPOBLACI˜N#ONTRERASY#UETO   %LCENSODEINDIC˜QUEEL DELAPOBLACI˜NDE,IMANOHAB¤ANACIDO ENDICHACIUDAD MIENTRASQUECERCADELDEESAPOBLACI˜NHAB¤ANACIDOENELEXTRANJERO#ONTRERASY#UETO %N ,IMATEN¤AMILHABITANTESEN CERCADE MIL YAlNALESDELAPRIMERAD£CADADELSIGLOXXI tenía más de 9 millones. 3. Mientras que en las últimas décadas del siglo XIXLAPOBLACI˜NRURALBORDEABAEL ENERALAPOBLACI˜NURBANANACIONALLAQUEALCANZABAEL-ATOS-AR   6£ANSE POREJEMPLO 'OLTEY!DAMS AS¤COMOLOSENSAYOSCOMPILADOSPOR*OS£ -ATOS-AR 

10

JAVIER GARCÍA LIENDO

Las imágenes de la pobreza urbana, multiplicadas por las crecientes oleadas migratorias, contrastan con las del inmigrante emprendedor exitoso en el mundo capitalista.5 La constatación de la pérdida de una cultura milenaria —y, con ella, de los valores que diversos actores políticos y culturales dieron a lo campesino— se cruza con un proceso de cholificación por el que las culturas campesinas, en lugar de desaparecer, se fortalecen en la vida urbana, transformándose. La migración desencadena el entusiasmo ante la posibilidad de una largamente soñada integración nacional, pero también la alarma ante una nueva crisis del Estado, incapaz de contener el desborde. La desterritorialización, la distancia, el bilingüismo —impactando el uso de las lenguas indígenas— y la sensación de habitar un lugar liminar entre dos espacios, sin estar completamente en ninguno de ellos, irán marcando la experiencia subjetiva y social de vastos grupos. La migración interroga y desestabiliza las fronteras que separan lo rural de lo urbano, lo cosmopolita de lo provinciano, lo nacional de lo regional, o la lengua materna de la comunicación. El optimismo por la nueva oportunidad no podrá dejar de arrastrar consigo la memoria y la reproducción de relaciones étnicas y de clase marcadas por el racismo y otras formas de violencia. Lejos de cancelarlas, ellas se redefinen en los nuevos espacios de la migración junto con la reformulación de la identidad popular y los imaginarios de comunidad. Es plausible argumentar que la frontera más discutida y polémica en la historia cultural del Perú del siglo XX es aquella que distinguió la costa y la sierra como espacios opuestos y, en muchos puntos, irreconciliables. La acentuación de la modernización nacional desde la segunda mitad del siglo XIX amplió la distancia entre ambos espacios favoreciendo la identificación de la costa con la modernidad y de la sierra con un pasado arcaico que se hacía cada vez más desconocido para la sociedad criollo-

5. El libro de Hernando de Soto El otro sendero ofrece una épica popular de la economía informal.  6OLVER£MÕSADELANTESOBREELTEMADELACHOLIlCACI˜N  ,AIMAGENDELhDESBORDEvFUEPLANTEADAENLOSA¶OSOCHENTAPOR*OS£-ATOS -AR   .OSEDEBER¤ADEJARDEOBSERVARLAIMPORTANCIADELAMIGRACI˜NPARAUNAMIRADA de larga duración en el área andina, especialmente en la época colonial. Como observó .OBLE$AVID#OOK LAMIGRACI˜NFUEDECISIVAPARAELESTABLECIMIENTODELASOCIEDADCOLOnial andina.

INTRODUCCIÓN

11

occidental.9 Esta frontera cultural estableció lo que Ángel Rama llamó el dualismoDELACULTURAPERUANA ELCUALCONFORM˜UNAVISI˜N bicultural de carácter geográfico, étnico y lingüístico, oponiendo una cultura criollo-moderna a otra andino-indígena. La visión bicultural, sin embargo, opuso dos culturas simplificándolas, pues el dualismo no permitía reconocer la intensa heterogeneidad cultural que subyacía a las palabras. Tal dualismo responde a un proceso de reorganización del espacio social en la modernización, en el que se reinscribe la figura colonial de la república de indios y la república de españoles, y puede ser pensado —sin que se reduzca a ello— como un imaginario de frontera, el cual da cuenta de la producción histórica (y sus transformaciones) de una separación sociocultural y espacial que funda la idea de comunidad nacional. La frontera establece diferencia y al mismo tiempo incentiva formas de comunicación entre los mundos que opone (desde la convivencia hasta la guerra). Su manifestación paradigmática durante las primeras tres décadas del siglo XX fue el indigenismo, el cual, reafirmando el diagnóstico de la distancia entre costa y sierra, incentivó en algunas de sus versiones una idea de nación basada en lo andino, invirtiendo —sin eliminar el dualismo— la idea dominante de una nación de matriz criolla. Su rede #OMOOBSERVA.ELSON-ANRIQUE DURANTEELSIGLO XIX y las primeras décadas del XX existió una mirada estereotípica que veía a la sociedad andina como estática, no AFECTADAPORNING¢NCAMBIOODINÕMICAMODERNIZADORA,IMAERAEL0ER¢LAHISTORIADE ESTACIUDADSECONFUND¤ACONLADELPA¤S   En realidad, Rama retoma el debate establecido por lo menos desde Manuel González Prada, y formalizado por José Carlos Mariátegui en sus 7 ensayos 0ARA un análisis de ambos intelectuales, ver Rénique.  La reflexión sobre la frontera, término ampliamente polisémico, ha sido rica en las últimas décadas, particularmente en torno a los estudios sobre migración, como en el caso chicano o hispano en los Estados Unidos. Junto con una continua producción agrupada bajo border studies, ha habido diversas formas de pensar la frontera entendida como una figura de poder en la que se aglomeran dinámicas biopolíticas, capitalistas, coloniales y nacionales, así como políticas del conocimiento y la representación. Asimismo, la frontera ha sido repensada en los estudios de diásporas, desde la época colonial, en los que tornan centrales los espacios transnacionales para la construcción cultural (véanse POREJEMPLO 7ALTER-IGNOLOY*UAN-ANUEL6ALENZUELA 0OROTROLADO ESTOSTEMASHAN estado muy presentes desde hace décadas en los estudios de literatura y cultura en y sobre !M£RICA,ATINALATRANSCULTURACI˜N2AMA HIBRIDEZ'ARC¤A#ANCLINI HETEROGENEIDAD (Cornejo Polar), zona de contacto (Mary Louis Pratt) o mundialización de la cultura 2ENATO/RTIZ 6£ASE"ELAUSTEGUIGOITIA  Para las posiciones de hispanismo y el indigenismo en la literatura, véase CorNEJO0OLAR

12

JAVIER GARCÍA LIENDO

finición más trágica se afirmó durante las dos últimas décadas de ese siglo con la guerra interna, la cual mostró la distancia entre el Perú costeño y el andino, entre un mundo moderno y uno que parecía —a los ojos de muchos actores— desconocidamente arcaico, haciendo de los Andes el escenario más sangriento. El imaginario de la migración contrasta con el de la frontera. Se presenta como la necesidad o deseo de superación de fronteras étnicas, económicas o políticas, mezclando optimismo y nostalgia. Dos aspectos que marcan este imaginario son la desterritorialización y la relocalización. La desterritorialización rompe los vínculos con el lugar que se identifica con la madre, impone el abandono —o la recuperación como modelo intelectual— de una experiencia de comunidad, así como la separación de la identidad con respecto a un espacio geográfico y social particular. La relocalización reinscribe al migrante en nuevas relaciones de poder, dináMICASDESOCIALIZACI˜NYCULTURASOSCILAENTRELAADAPTACI˜NOELDESARRAIgo. Es de esta manera que la migración construye una perspectiva y una experiencia que reformulan los límites entre lo cosmopolita, lo nacional y lo local, lo urbano y lo rural, o la subjetividad, la lengua y la cultura. Por ende, la migración no es vista solo como el desplazamiento de gente —en los tránsitos de inmigración y emigración—, sino también como el imaginario de flujos multidireccionales de lenguajes y representaciones que chocan, haciendo visibles los dispositivos de poder de la frontera. Por otro lado, es imposible no señalar que en el Perú, como en otras sociedades postcoloniales, la experiencia de la migración está marcada por el patrón de la colonialidad, que apela a la construcción de la raza como categoría DECLASIlCACI˜NSOCIALYDOMINACI˜NNEOCOLONIAL1UIJANO  De allí que la persistencia y reformulación de esa colonialidad sea parte de la historia y el imaginario de la migración. En el siglo XX peruano, esta dinámica acompaña los cambios culturales y el reemplazo de la idea de  Los conceptos desterritorialización/relocalización (o reterritorialización) han sido ampliamente usados en los estudios de globalización y migraciones contemporáneas. El paradigma de la glocalización ha ofrecido una entrada importante en los estudios culTURALESLATINOAMERICANOS'ARC¤A#ANCLINI 6£ANSETAMBI£N"AUMANY6ILANOVA  $ESDE EL CLÕSICO LIBRO DE *OS£ -ATOS -AR  DIVERSOS ESTUDIOS HAN EXplorado aspectos sociales, políticos y culturales de la migración, aunque el tema se había abordado desde décadas atrás, particularmente en las discusiones sobre lo cholo (Quijano  %NLOSESTUDIOSLITERARIOSSONCLÕSICOSLOSENSAYOSDE!NTONIO#ORNEJO0OLARSOBRE ELDISCURSOMIGRANTEAB $ESDELASCIENCIASSOCIALES V£ANSETAMBI£N'OLTE $EGREGORIY-ATOS-AR

INTRODUCCIÓN

13

UNPA¤SDUALYBICULTURALPORLADEhUNSISTEMAMULTI£TNICO QUEESBÕSICAMENTEURBANOv'OLTE .OOBSTANTE ESTEPROCESOOCASIONATAMBI£N que cada vez sea más problemático definir el significado de lo rural y sus fronteras con lo urbano (Monge). La comprensión de frontera y migración como imaginarios permite explorar la importancia de la imaginación en la producción social del sentido. Para Cornelius Castoriadis, el concepto de imaginario (o imaginario social) es un modo de entender la relación sujeto-sociedad por ELCUALLASREPRESENTACIONESSOCIALESOAQUELLOQUESEDESIGNACOMOhREALIDADvDESDEELSENTIDOCOM¢N OELSABERSOCIALEHIST˜RICO NOSEEXPLICA únicamente por los componentes materiales —la base económica, en específico— ni por los modos discursivos del racionalismo moderno, sino que necesita además apelar a lenguajes y representaciones que acT¢ANENLACULTURAYDANSENTIDOORGANIZADORALOSOCIAL  ,OS componentes subjetivos que se expresan por medio de la imaginación son, por ello, formas de articulación entre la experiencia individual y la HISTORIAESDECIR NOSEPERCIBELOINDIVIDUALCOMOUNSUJETOCONSTITUIDO autónomamente que solo después entra en relaciones con lo social, sino, por el contrario, se concibe el sujeto como efecto de lo social. De esta manera, en una subjetividad y un discurso específicos hablan los lenguajes de la historia y la memoria social. Entendidos así, los imaginarios de frontera y migración condensan lenguajes y representaciones que han marcado la producción del sentido de la comunidad, lo común y la nación, temas que han mostrado su persistencia en la cultura peruana durante el siglo XX. Los artículos reunidos en este libro proponen una reflexión colectiva sobre los modos en que la cultura literaria del siglo XX ha puesto en discusión esos imaginarios de migración y de frontera. Este es el eje en torno al cual se relacionan diferentes géneros de escritura (novela, crónica, poesía, ensayo, crítica), con el fin de mostrar los cruces entre debates y políticas representacionales, y de explorar aspectos clave de dichos imaginarios, tales como las tensiones entre campo y ciudad, la función cultural del cosmopolitismo y la modernidad, las relaciones entre lo indígena, lo criollo, lo mestizo y lo cholo, así como el debate de la nación, el lugar de las minorías étnicas (asiáticas, afrodescendientes) dentro de la comunidad  Algunos artículos compilados van más allá de lo literario, proponiendo relaciones intermediales. Ulises Juan Zevallos Aguilar incluye el cine. Mónica Bernabé discute relaciones entre fotografía, práctica etnográfica y escritura.

14

JAVIER GARCÍA LIENDO

nacional, o la invisibilidad y politización del espacio amazónico en la cultura peruana. La intensidad con que las prácticas de escritura literaria han discutido estos temas contrasta significativamente con la situación sociológica de la literatura en el siglo XX, en específico, su relación con el público nacional. Como se sabe, en países como el Perú la distancia entre productores y públicos es particularmente problemática. Con excepción de algunos momentos en que la literatura pareció encontrarse con un público ampliado, el desigual acceso a la cultura escrita —segmentado por la clase, la etnicidad, el género y la ubicación geográfica—, el multilingüismo, la situación del aparato editorial y, en ocasiones, el prejuicio letrado por el público popular, enfatizan el carácter minoritario y elitista de la práctica literaria. Esta situación —intensamente debatida, por otro lado, en la crítica cultural latinoamericana de las últimas déCADASˆHASIDOUNAPREGUNTACONTINUADELALITERATURAPERUANAPARA quién escribir. La posibilidad o imposibilidad de que la obra sea leída por un público íntimo, familiar, o por un público regional, nacional o MUNDIALHAPOLITIZADOCONTINUAMENTELAPRÕCTICALITERARIA.OOBSTANTE lejos de que la relación literatura-público sea una problemática exclusivamente sociológica, esta literatura la ha asumido como una marca interna de su producción y de su forma. Los ensayos reunidos en este volumen permiten además rastrear momentos clave en la conformación de estas relaciones de poder, las dinámicas modernizadoras y sus respuestas literarias. En lo que sigue de esta introducción se ofrecerá un marco de organización para el conjunto de artículos que componen el presente volumen, enfatizando posibles conexiones y la persistencia de preguntas en común entre autores, obras y períodos históricos. Aunque el lector podrá relacionarse con cada artículo de manera independiente, esperamos que una lectura de conjunto le ofrezca una puerta de entrada hacia los modos en que la literatura se ha inscrito en los debates culturales y sociales de un siglo marcado por la migración y acelerados procesos de urbanización.

PROVINCIA, MIGRANCIA, MODERNIDAD La modernización económica de las dos últimas décadas del siglo XIX profundizó la estructura centralista del Perú favoreciendo la migración inter-

INTRODUCCIÓN

15

na. Mientras campesinos andinos migraban a haciendas costeras o centros mineros en busca de trabajo estacional o permanente, ciudades como Lima, Arequipa, Cuzco y Trujillo iban poblándose de nuevos rostros, sin los apellidos de las familias que tradicionalmente ocupaban sus centros urbanos. Haciendas, minas y ciudades se convierten en espacios de migración en los que se encuentran heterogéneas experiencias culturales, lenguas y demandas sociales. En Lima, particularmente, la vida cotidiana iba transformándose aceleradamente con el crecimiento de la ciudad y la ampliación del servicio de luz eléctrica, o la novedad del cinematógrafo, el teléfono y el deporte. La metrópoli peruana era así imagen y promesa de modernidad, la cual encontraría su más ambiciosa materialización en el Oncenio de Augusto B. ,EGU¤A  YLACELEBRACI˜NDEL#ENTENARIODELA)NDEPENDENCIA  .OOBSTANTE ELCRECIMIENTODE,IMAYOTRASCIUDADESNOERA¤NDICE de una urbanización generalizada a nivel nacional, pues ellas seguían rodeadas de amplios espacios rurales. Por esto mismo, una experiencia clave de la época era el contraste entre la modernidad de la belle époque y el paisaje rural. El cosmopolitismo se cruzaba con el arcaísmo, y la experiencia del anonimato en la ciudad, con la seguridad de la casa familiar provinciana, incentivando imágenes de multitemporalidad histórica. En el campo literario, la modernización —siguiendo las dinámicas acentuadas con el modernismo en las urbes más desarrolladas del continente— da lugar al crecimiento del público lector y la aparición de NUEVOSPRODUCTORESCULTURALESENTREY$EUSTUAY2£NIQUE para quienes el mercado prometía una autonomización con respecto a los sistemas del patrocinio y al Estado. Como en otros países, sucedió también en Perú que para muchos productores los periódicos y las revistas constituyeron una ruta de formación y socialización intelectual alternativa a la universidad (Rama ,AUER Bernabé). Las nuevas condiciones productivas conllevan la posibilidad de agrietar el monopolio intelectual oligárquico de Lima. En especial, se hace decisiva la procedencia provinciana de muchos de estos intelectuales. Su identidad  Para una revisión histórica del período comprendido entre la República ArisTOCRÕTICAY YEL/NCENIODE!UGUSTO",EGU¤A  V£ANSE#ARLOS #ONTRERASY-ARCOS#UETO  0ETER+LAR£N  Y!UGUSTO2UIZ:EVALLOS  0ARALAMODERNIZACI˜NYELCAMBIOCULTURALDE,IMA V£ANSE6ELÕSQUEZ-ONTENEGRO/RTEGA0ANlCHIY0ORTOCARREROY-U¶OZ  Es necesario añadir la importancia de la prensa obrera en esos años, entendiéndola como proceso paralelo a la creación del mercado cultural. Para una historia de dicha prensa véase Machuca Castillo.

16

JAVIER GARCÍA LIENDO

migrante los inclina a contrastar las diferencias culturales y el centralismo en la organización sociocultural del Perú, haciendo de la provincia un locus de enunciación y politización de la cultura nacional. ,ASlGURASDE!BRAHAM6ALDELOMARY#£SAR6ALLEJO EXPLORADASAQU¤ por Marie Elise Escalante, José Antonio Mazzotti y Marta Ortiz Canseco, irrumpen en este nuevo escenario de producción cultural. Ambos escritores son de origen provinciano y sus obras están marcadas por la experiencia de la migración. El viaje de la provincia hacia Lima y Europa incentiva nuevas formas de pensar y sentir tanto la distancia como el encuentro ENTRESOCIEDADRURALYCIUDADCULTURAESCRITAYORALIDADPRIMARIAMODERNIDADYTRADICI˜NP¢BLICOSAN˜NIMOS FAMILIAYNACI˜N-ÕSQUESE¶ALARLA importancia de la migración para una lectura biográfica, dicha experiencia se refracta en las búsquedas formales, las elecciones temáticas, las posiciones ideológicas (cosmopolitismo, nacionalismo, socialismo) y las prácticas intelectuales (literatura, periodismo, política) que llevan a cabo. Marie Elise Escalante propone leer como unidad la obra literaria y LAORATORIAPOL¤TICADE6ALDELOMARCONELlNDEEXPLORARLOSIMAGINARIOS —sus transformaciones y contradicciones— sobre la ciudad, el campo y la modernización. En un primer momento, el imaginario de la provincia oscila entre el lugar donde la modernidad arroja sus desperdicios y aquel en que es posible articular una utopía libertaria con respecto a la normalización social de las ciudades burguesas. La modernización, por otra parte, aparece como una fuerza que amenaza la naturaleza, mostrando a las provincias —y no a la capital— como el verdadero centro del drama de la modernización nacional. En un segundo momento, en cambio, la provincia está vinculada con la infancia y la tradición. La nostalgia se soBREPONEALAUTOP¤A PEROSOLOPARASERNEGADACUANDO6ALDELOMARRECORRA las provincias andinas dando discursos políticos y declamando su poesía. En este momento final, propone la política en las provincias como medio de contrarrestar el centralismo limeño, cambiando su valoración sobre la modernidad. El choque entre cosmopolitismo y provincialismo analizado por Escalante prefigura algunos imaginarios de la vanguardia peruana, como la tensión entre tecnología y mundo rural en la poesía de Carlos Oquendo de Amat. José Antonio Mazzotti explora la desterritorialización y la migrancia COMOMARCASDELAPOES¤ADE#£SAR6ALLEJO3UlGURADEAUTORESINSCRITA en la experiencia migratoria colectiva de inicios de siglo producida por  6£ANSE#ORONADO  6EGA*ÕCOME,AUER

INTRODUCCIÓN

17

el centralismo limeño. La migrancia, entendida por Mazzotti como la hRECONlGURACI˜NCULTURAL IDEOL˜GICA SENTIMENTALYLINGÓ¤STICAvDELMIGRANTE SEIMPRIMEENLAMIRADADE6ALLEJOSOBRELAPROVINCIAYLAMODERnidad, en torno a lo cual adquieren intensidad las dimensiones étnicas y lingüísticas, las cuales operan en el tensionamiento y la desarticulación del lenguaje poético y en la memoria cultural de la comunidad. Su poesía se pregunta por el lugar de la literatura en sociedades campesinas o en espacios regionales donde amplias capas de los sectores populares no podían —por la distancia con la escritura alfabética— ser un público para ella. Analiza también LASlGURASDECOMUNIDADEN6ALLEJOQUESEMUEVEN entre la familia provinciana y la comunidad internacionalista del socialismo. La desterritorialización opera, así, como una experiencia de cruce entre tiempos y espacios, desde la cual son reelaborados los significados de la práctica literaria y la relación entre intelectual y política. -ARTA /RTIZ #ANSECO EXAMINA LAS CR˜NICAS DE6ALLEJO ESCRITAS DESDE el exilio europeo. El encuentro con París refuerza la condición colonial del intelectual latinoamericano, en la que se entrecruzan el impulso por la autonomía cultural y la dependencia de modelos europeos. Reviven así las tensiones entre cosmopolitismo, nacionalismo e hispanoamericaNISMO ,A MODERNIDAD EUROPEA LE DEVUELVE A 6ALLEJO SU CONDICI˜N DE intelectual subalterno y, al mismo tiempo, lo lleva a desarrollar una mirada irónica, corrosiva, de los mitos de la modernidad. En sus crónicas, la característica fascinación cosmopolita de los intelectuales periféricos por el resplandor parisino se transforma en una crítica mordaz al contenido REALDELCOSMOPOLITISMOFRANC£SMODA MERCANC¤A PUBLICIDAD CONSUMO desenfrenado, famas inventadas por el aparato del espectáculo. Esta mirada crítica terminará contribuyendo luego a la definición de un ideario socialista, en el que la articulación de estética y política será explorada de la mano de su experiencia en la Unión Soviética y los desastres de la Guerra #IVIL%SPA¶OLA,ACONDICI˜NMIGRANTEDE6ALLEJOINmUYEDECIDIDAMENTE en estas reconfiguraciones de su escritura y en su definición intelectual.

NACIÓN, INDIGENISMO Y MÁRGENES DE LA LITERATURA El trabajo intelectual de José Carlos Mariátegui, realizado desde su reGRESODE%UROPAHASTASUMUERTE  SEINSCRIBEENELCONTEXTO DEUNINTENSODEBATESOBREELhPROBLEMANACIONALv ELCUALVAACOMPA¶ADOˆCOMOSEINDIC˜TAMBI£NCONRESPECTOA6ALDELOMARY6ALLEJOˆDE

18

JAVIER GARCÍA LIENDO

la irrupción de intelectuales provincianos y la eclosión de publicaciones PERI˜DICAS 0ARA LA 'ENERACI˜N DEL  COMO ES EL CASO DE *OS£ DE LA Riva-Agüero, la cultura nacional —condensada en la literatura— era postulada, fundamentalmente, como una cultura criolla, basada en las FUENTES EUROPEAS COLONIALES #ORNEJO 0OLAR  Rodríguez Rea), por lo que las provincias y sus culturas regionales eran invisibles. Pero los efectos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética y la Reforma Universitaria latinoamericana, así como una creciente politización de los sectores campesinos y de los movimientos obreros, junto a nuevas ideologías políticas, transforman los debates de la nación. El desarrollo de diversas disciplinas (arqueología, folklore, historia, etc.), sumado a las posibilidades de comunicación entre nuevos intelectuales y públicos, y a la intensificación de la modernización capitalista, fue consolidando en LAD£CADADEUNAPREOCUPACI˜NCOLECTIVA LACUAL COMOSOSTIENEN -ANUEL"URGAY!LBERTO&LORES'ALINDO PERMITI˜PENSARhALPA¤SCOMO UNATOTALIDADv  El indigenismo de las primeras décadas del siglo, en su heterogénea composición social y expresión (estatal, jurídica, política, literaria, PICT˜RICA ETC TUVOUNAINmUENCIADECISIVAENELhPROBLEMANACIONALv y la cultura escrita. Sus manifestaciones replantearon el lugar de las regiones y, en específico, de las sociedades y culturas indígenas en el futuro nacional. Como argumenta Sara Castro-Klarén en su contribución a este libro, el indigenismo es la forma que tomó la pregunta por la modernidad en el Perú del siglo XX. Tal como se había mostrado ya en el siglo anterior, esta pregunta necesitaba fijar el lugar de las sociedades y culturas andinas en la construcción del Estado y la comunidad nacional (Larson), solo que en el siglo XX son distintas las condiciones materiales en que se formula la cuestión, debido a la creciente activiDADDELAShMASASPOPULARESvANIVELREGIONALYNACIONALPOREJEMPLO a través de las continuas rebeliones contra el gamonalismo y la expansión de la hacienda en el sur (Jacobsen), la propagación de la educa Aunque existe una amplia bibliografía sobre estos temas, remito aquí solo al análisis cultural del período que M. Burga y A. Flores Galindo ofrecen dentro del marco de cambios de las primeras décadas del siglo XX.  Sobre este tema existe también una amplísima bibliografía. Para una mirada sobre las diferentes tradiciones y debates dentro del indigenismo y el debate nacional en el siglo XX peruano, véase Indigenismo, clases sociales y problema nacional (Degregori et al.). 0ARA LOS INTELECTUALES Y LA CULTURA LITERARIA $EUSTUA Y 2£NIQUE #ORNEJO 0OLAR  Y Jorge Coronado.

INTRODUCCIÓN

19

CI˜NBÕSICAMÕSALLÕDELASCAPITALESDEPROVINCIAS3ALOMONY#HAMBI Hazen), o por otros efectos socioculturales de la modernización sobre el campo y la actividad agrícola, que terminarán desatando la migraCI˜NALUVIALDESDE Imposible ignorar la interpretación conocida del indigenismo como un proceso que significó la irrupción de intelectuales mesocráticos que utilizaron el tema del indio como caballo de Troya en su adquisición de capital simbólico. Del mismo modo, es necesario enfatizar que muchos indigenistas no solo idealizaron a las poblaciones indígenas, sino que las presentaron como simples receptáculos, seres pasivos, como si existieran más allá de la historia. Menos importancia ha recibido el encuadre del indigenismo como una práctica multidireccional orientada a debilitar el gamonalismo y la expansión de la hacienda, especialmente en Puno. Aunque muchas veces permeado por tendencias racistas contra las poblaciones indígenas y mestizas contemporáneas (De la Cadena), el indigenismo se muestra como una demanda contradictoria de modernidad. En este sentido, puede discutírselo como un aspecto clave de la historia de las relaciones entre campo y ciudad en el siglo XX. Si el indigenismo visibiliza y discute la frontera entre costa y sierra, también pregunta por las dislocaciones y corrimientos que separan las culturas urbanas y rurales en el marco de una todavía incipiente interconexión, debido al incremento de flujos de información, mercancías, viajes y tecnología (del telégrafo y el tren a los coches y la cultura de la imprenta). De esta manera, sus prácticas literarias, visuales (pintura, fotografía) y ensayísticas postulan y repiensan viejas fronteras e incentivan otras, articulando las poéticas de lo que permanece —o debería permanecer— esencial y la ruta del mestizaje. Ambas poéticas se cristalizaron paradigmáticamente en dos ensayos fundamentales del indigenismo cuzQUE¶OTempestad en los Andes DE,UIS%6ALCÕRCELYEl nuevo indio  DE5RIEL'ARC¤A0ARAELPRIMERO LOANDINOEXISTECOMOUNIDAD  En su estudio sobre Arguedas y la transculturación, Ángel Rama propone una TESISQUESEHAHECHOCLÕSICAENELESTUDIODELINDIGENISMOLADECOMPRENDERLOCOMOEL producto de intelectuales mesocráticos que utilizan al indio como palanca de ascenso en ELCAMPOINTELECTUAL    Diversos estudios sobre el indigenismo y la vanguardia han planteado la importancia de las dinámicas modernizadoras en la cultura y la sociedad nacionales para enCUADRARLASPRÕCTICASINDIGENISTAS6£ANSE6ICH #ORONADO :EVALLOS!GUILAR ,˜PEZ,ENCI  AS¤COMOLASMEMORIASDE,UIS%6ALCÕRCEL 

20

JAVIER GARCÍA LIENDO

FRENTEALCAMBIOHIST˜RICO IMAGENENCARNADAENELDEAYLLU  %LAYLLUDE6ALCÕRCELESTEL¢RICO PORQUELACULTURANOSEDESVINCULADELA tierra. En cambio, para García, lo andino se ha desterritorializado, pues el desplazamiento migratorio ha roto el vínculo de la cultura con la tierra. 3EG¢N'ARC¤A 6ALCÕRCELCONFUNDEALINCACONELINDIOCONTEMPORÕNEO 3OSTIENE MÕS BIEN QUE EL PASADO INCA SE HA DESHECHO POR COMPLETO sus supervivientes huyeron a las alturas refugiándose en el ayllu, pero la CULTURAQUESEFORM˜ALL¤ESTABAYAMARCADAPORLASCOSTUMBREShPOSTERIORESALAHECATOMBEINCAICAv %SAS¤QUE SIUNOSEREMONTAALAYLLU primordial, al origen, ni siquiera allí la cultura es única e invariable, sino QUEESTÕMARCADAPORELCONTACTOTODOAYLLUESUNhAYLLUTRÕNSFUGAv  0ARALA£POCAENQUEESCRIBE ELAYLLUESTÕCADAVEZMÕSCERCADOPOR la migración andina a pueblos y ciudades. El presente es mestizo, y en ESENUEVOTIEMPOhLOINDIOvESESP¤RITU INmUENCIACULTURAL TRÕNSFUGAPOR segunda vez. La separación entre identidad cultural y espacio estable es una marca de la migración. Las fronteras lingüísticas y culturales se desplazan, obligando a repensar los términos con los que se asumían las nociones de comunidad, subjetividad o ciudadanía. El enorme y continuo interés crítico por repensar el período indigenista apunta hacia la importancia de una serie de procesos que se cristalizan y anudan en este período de CAMBIOSINDIGENISMOYNACI˜NMUNDOANDINOYCAPITALISMOMARXISMO YMODERNIDADIMAGINARIOSIDEALISTAS RACISTASYPROGRESISTASELLUGARDEL INTELECTUALENLASOCIEDADLOCALELCAMPOCULTURALYEL%STADOOLAMEMOria y el futuro de lo regional. Son esas y otras tensiones las que repasan los ensayos incluidos en esta sección. Melisa Moore analiza el esfuerzo y las contradicciones de Mariátegui por elaborar una narrativa indo-marxista de nación que supere las narrativas de la nación propuestas por la modernización (gobierno de Leguía), el indigenismo (dualidad nacional sin posible articulación) y el nacionalismo aprista (énfasis en las clases medias y el proletariado URBANO %LINDO MARXISMONOSOLOINSCRIBEALhINDIOvENLACUESTI˜N nacional, sino que busca la construcción de un bloque nacional popular en torno al cual puedan articularse los esfuerzos de distintos intelectuales indigenistas, nacionalistas y socialistas. Moore discute la importancia de tres prácticas intelectuales de Mariátegui para conseGUIR TAL lN LA CREACI˜N DE UN PARTIDO LA REVISTA Amauta y la construcción retórica de una nueva narrativa de nación que combine disCURSOS CONCEPTUAL RACIONALISTAS E IMAGINATIVO PO£TICOS .O OBSTANTE

INTRODUCCIÓN

21

esta narrativa indo-marxista, que hará del campesino el sujeto de la revolución, terminará borrando la heterogeneidad étnica del mundo popular andino. Sara Castro-Klarén estudia las genealogías del indigenismo y del penSAMIENTOACERCADELOANDINOTOMANDOCOMOEJELALECTURADE-ARIO6ARgas Llosa sobre Arguedas, la cultura indigenista y los supuestos políticos, filosóficos y estéticos de sus intelectuales. Estas genealogías son también una erudita exploración sobre los dislocamientos, suturas y malentendidos en el campo intelectual peruano del siglo XX y el debate sobre la CULTURANACIONAL%LLIBRODE6ARGAS,LOSALa utopía arcaica es explorado como un modo de posicionarse —sin dejar de mostrar la incomodidad de su autor— ante los estudios andinos en el siglo XX. Se ve, así, que las preguntas del indigenismo han recorrido la historia intelectual del siGLO DESDE,UIS%6ALCÕRCEL HASTA!LBERTO&LORES'ALINDO  Las adhesiones y los rechazos que ha generado el indigenismo lo señalan como un nudo clave de la cultura peruana en el que toma forma la pregunta por la modernidad. Asimismo, la historia del indigenismo lleva a explorar la relación desigual de poder entre la producción de saber —asociado con Europa— y su objeto bárbaro —lo andino—, y, con ello, las figuras siempre polémicas de la traducción y de una cultura que parece estar fuera de lugar. Jorge Coronado propone observar una frontera del indigenismo que alumbra las prácticas letradas indígenas, las cuales acompañaron a los intelectuales indigenistas más conocidos. Para ello propone el concepto de hLOFACILITATIVOv ELQUEPERMITEVERLASREDESENTREINTELECTUALESYGRUPOS indígenas. La profusa circulación de cultura impresa en las provincias, el acercamiento entre zonas rurales y urbanas, así como la voluntad de intelectuales indigenistas, favorecieron el establecimiento de aquellas redes. Coronado busca pensar las huellas de una producción letrada indígena ATRAV£SDELANÕLISISDEDIVERSOSTEXTOSPOREJEMPLO LOSRELATOSDEINTElectuales indígenas (Mariano Larico Yujra, Carlos Condorena) recogidos por José Luis Ayala. Propone también la necesidad de integrar en esta discusión a intelectuales como Wancho Lima, Francisco Chuquihuanca Ayulo o Julián Palacios. Esta reflexión se interroga por los modos de apropiación indígena de la escritura, la cual invita a repensar los presupuestos sobre el funcionamiento de la cultura escrita en los Andes, así como la categoría del intelectual en dicha área cultural.

22

JAVIER GARCÍA LIENDO

ENTRE EL REGIONALISMO CRÍTICO Y LOS ALUVIONES MIGRATORIOS El regionalismo, visto como una posición ideológica sostenida principalmente por intelectuales provincianos, fue una respuesta cuestionadora al centralismo peruano —organizado desde la capital— que se intensificó con la expansión capitalista desde las primeras décadas del siglo XX $EUSTUA Y 2£NIQUE  3I EL CENTRALISMO hREPRESENTABA EL MONOPOLIO DE la cultura y la actividad política, así como la apropiación social de los EXCEDENTESECON˜MICOSPRODUCIDOSYGENERADOSENOTRASPARTESDELPA¤Sv XII ELREGIONALISMOBUSCABAUNhORDENAMIENTOFUTUROvXIII CONSTRUIdo sobre los circuitos de intercambio regional o sobre la memoria de UNPASADOCOM¢N QUEERATAMBI£NELEJERCICIODELAhINVENCI˜NDEUNA TRADICI˜Nv(OBSBAWMY2ANGER %NELSIGLOXIX, el regionalismo —o federalismo— había sido defendido en el área andina por el poder gamonal como medio de preservar la privatización del poder contra los intentos de imposición del estado nacional. En las primeras décadas del siglo XX, se convierte en una ideología crítica al modelo de nación impuesto por el centralismo limeño. Más que una única prédica, el regionalismo es un imaginario que moviliza distintos actores, señoriales y populares, políticos y culturales. En sus diversas formulaciones, pone en discusión el dualismo de la cultura y la sociedad. Si el indigenismo, en su visión hegemónica, enfatiza el componente indígena, el regionalismo plantea imaginarios de comunidad que muchas veces quieren superar las separaciones étnicas y de clase. El ensayo de Ulises Juan Zevallos Aguilar se interroga por la reformulación del regionalismo en la cultura peruana después del momento indigenista. Discutiendo a los escritores Gamaliel Churata y al José María Arguedas de Los ríos profundos, junto al cineasta Luis Figueroa, propone identificar un común modo de producción cultural que describe bajo el CONCEPTO DE hREGIONALISMO CR¤TICOv %STE ADQUIERE SU IDENTIDAD POR UN movimiento de negatividad con respecto a la tradición centralista de la cultura peruana, y se interesa por cuestionar la homogeneización con la que dicha tradición caracteriza a las sociedades y culturas andinas. En este  *ULIO#OTLERHARESALTADOLAhFEUDALIZACI˜NPOL¤TICAvDEL0ER¢ENTRELA)NDEPENdencia y finales del siglo XIXCOMORESULTADODELADISOLUCI˜NDELORDENCOLONIAL  la cual es uno de los factores que explican el federalismo. Para el regionalismo en la sierra CENTRAL V£ASE-ANRIQUE$EUSTUAY2£NIQUE PARASUFUNCI˜NENELCAMPOINTELECTUALDE las primeras décadas del siglo XX.

INTRODUCCIÓN

23

sentido, el regionalismo crítico cuestionaría la tesis del dualismo. La hoMOGENEIZACI˜NDEhLOANDINOvNOESPRODUCTOSOLODELDESCONOCIMIENTO sino también de un intento ideológico por caracterizar los Andes como un espacio vacío, pasivo o despolitizado. Apelando a la escritura literaria, a la mirada antropológica y al registro visual, los autores estudiados muesTRANLAHETEROGENEIDADSOCIOCULTURALDEhLOANDINOv%LLOSPROPONDR¤AN además, una crítica a las separaciones modernas cuerpo/mente y naturaleza/cultura, abriendo el camino hacia la valoración de epistemologías indígenas. Mabel Moraña focaliza su análisis en comprender la radicalidad de la escritura de Gamaliel Churata en El pez de oro YResurrección de los muertos EDICI˜NP˜STUMA %STALITERATURANOSENFRENTAAUNATEXtualidad postcolonial que busca replantear las fronteras entre lo regional, lo nacional y lo universal. Su posición descentrada en el campo intelecTUAL ALIGUALQUE6ALLEJO ESLUGARDEPOLITIZACI˜NYCUESTIONAMIENTODE las dinámicas del poder que definen lo periférico. En Churata confluye la cultura prehispánica, la modernidad, el clasicismo, la cultura popular, el esoterismo, el grito animal y el sonido de la naturaleza, apuntando la violencia epistémica y la convergencia de temporalidades y culturas que han marcado la cultura latinoamericana. Esta articulación híbrida en la obra de Churata es un modo de descentrar el debate sobre lo nacional CUESTIONANDOSUSPRESUPUESTOSLOCALISTASESTAMBI£NUNACR¤TICAALOSINdigenismos que siguen atrapados en la tesis del dualismo de la cultura PERUANA Y ES ASIMISMO UN MODO RADICAL DE REPENSAR LA INTERVENCI˜N intelectual desde la periferia del mundo capitalista. El artículo de Mónica Bernabé sobre El zorro de arriba y el zorro de abajo nos lleva a la época de las migraciones masivas de los Andes a la costa en la segunda mitad del siglo XX. El contexto de producción de dicha novela está marcado por lo que es quizás la más profunda transformación en el siglo XX de las fronteras entre lo andino y lo criollo, y entre lo urbano y lo rural. Las figuras de mezcla, desaparición y asimilación reaparecen con un sentido de urgencia que se hace visible en el campo intelectual. El fenómeno de lo cholo parecía demostrar que la migración no eliminaba la matriz andina, sino que era base para una nueva cultura POPULAR Y NACIONAL 1UIJANO  APARECIENDO AS¤ COMO UNA V¤A DE negociación subalterna. En cambio, los movimientos campesinos y la radicalización de grupos de izquierda en los años sesenta apuntalaban la vía revolucionaria, dando prioridad a la categoría de clase sobre la de cultura o etnicidad.

24

JAVIER GARCÍA LIENDO

La obra conjunta de José María Arguedas está marcada por la tragedia de la pérdida cultural producida con las migraciones y el optimismo ante un posible ciclo histórico de hegemonía popular, el cual se iba mostrando de manera contradictoria en las transformaciones urbanas del folklore y la música. En su poesía, la migración es vista como un Inkarrí, sugiriendo la imagen de la reunificación de la cultura andina y la reconquista del poder en el ámbito nacional. ¿Pero significaba esto la andinización de la nación —permanencia de lo andino— o, por el contrario, la desindigeneización de lo andino? En esta tensión se ponen en juego distintas miradas de lo andino y lo nacional. Se cifra allí el cruce entre la tesis de Alberto Flores Galindo sobre la persistencia de la utopía andina, condensada en ELMITODEREUNIlCACI˜NYRECONQUISTADEL)NKARR¤ YLAOBSERVAción de Carlos Iván Degregori de que los inmigrantes, por el contrario, ESTABANCAMBIANDOELMITODEL)NKARR¤PORELMITODELPROGRESO  ¿Cómo se movilizaban las fronteras étnicas, económicas, lingüísticas o cognitivas? ¿Qué respuestas intelectuales debían ensayarse? ¿Qué posiciones políticas debían defenderse? La lectura de Mónica Bernabé sobre la última novela de Arguedas observa el modo en que esta responde a los efectos de la migración que toman forma en el puerto de Chimbote. El zorro de arriba y el zorro de abajo hace estallar los postulados del indigenismo y las fronteras del campo y la ciudad construidas en la cultura peruana, cuestionando así los límites de la representación y del trabajo intelectual. Es la forma misma de la novela, que en su devenir debe abandonar el género, la que plantea la pregunta por la comunidad en un espacio donde la experiencia parece imposible. En la pregunta por cómo dar cuenta del quiebre histórico, la novela se torna en retablo, en artefacto pulsional, en device multimedia. %LNARRADORDEBECONFUNDIRSECONELETN˜LOGOLAESCRITURA CONLASTECNOLOG¤ASDELAGRABACI˜NYLAFOTOGRAF¤AELARTE CONELREGISTRODOCUMENTAL Hay en estas nuevas operaciones una superación del indigenismo, pero  He desarrollado este aspecto en el libro El intelectual y la cultura de masas. En torno a la novela peruana y sus respuestas al paso del Perú de un país rural a otro urbano, es fundamental el estudio de Peter Elmore.  6£ASESUPOEMAh!NUESTROPADRECREADOR4¢PAC!MARUv%LMITODEL)NKARR¤ narra que la cabeza del Inca ha sido separada de su cuerpo con la conquista española, y que cuando ambas partes se reúnan, se instalará de nuevo el orden para las sociedades andinas. Aunque existan múltiples lecturas y genealogías de este mito, su relato defiende más la permanencia que la transformación, la insistencia de una memoria, por vía popular o letrada, que tiende a imaginar lo andino como esencialmente unitario.

INTRODUCCIÓN

25

TAMBI£NUNRETORNOA6ALLEJOLALENGUAFRACTURADA DESARTICULADADETrilce está hablando nuevamente en las voces tajeadas de pescadores, prostitutas y la totalidad del mundo que acontece con la migración.

POESÍA MIGRANTE Y CONFLICTO ARMADO Las migraciones de la segunda mitad del siglo XX impactaron en el sistema productivo de la poesía. Al igual que en las primeras décadas del siglo, hay una ampliación de productores que responde —entre otros factores— a la democratización de la educación, la cual da mayor acceso a la universidad para hijos de provincianos.!INICIOSDELAD£CADADE LAIRRUPción de los nuevos poetas va acompañada de actitudes parricidas contra LATRADICI˜N QUEESVISTACOMOCONSERVADORAYCENTRALISTA6AIGUALMENTE acompañada por la politización del campo intelectual producida por el 'OBIERNO2EVOLUCIONARIODELAS&UERZAS!RMADAS  ALMANDO DELGENERAL*UAN6ELASCO!LVARADO,AVIDAURBANASEAlRMA ENMUCHOS poetas, desde una experiencia marginal, compartida por muchos inmiGRANTES EN LA CAPITAL LA POES¤A BUSCA REPENSAR LA HERENCIA VANGUARDISTA para reconectar estética y política. A estas dinámicas se sobrepone, desde INICIOSDELAD£CADADE LAGUERRAINTERNAQUESUMI˜ALPA¤SENUNO de sus períodos más dolorosos. La poesía no puede dejar de estar marcada por la violencia, preguntándose por su función social en la crisis nacional GENERALIZADA.UEVOSPRODUCTORESEMERGENTAMBI£NENESTOSA¶OSDESDE las barriadas periféricas de Lima, afirmando la marginalidad, la violencia y el mundo cholo que va expandiéndose por el Perú. Estos recorridos de una poesía migrante son los que ofrece el estudio de Roger Santiváñez incluido en la presente sección. Partiendo de la reflexión sobre el proceso migratorio en la poesía de José María Arguedas y Leoncio Bueno, observa las respuestas neovanguardistas de los años setenta (Hora Zero), su radicalización en el período de acentuación de la violencia política (Kloaka) y la construcción politizada de una identidad chola en las barriadas (Domingo de Ramos). Su análisis invita al lector a contemplar la densidad histórica depositada en las palabras, y el estallido  Por supuesto, esta dinámica no es privativa de la poesía. Para un encuadre más AMPLIO V£ASE6ILANOVA  %L CASO PARADIGMÕTICO ES (ORA :ERO 6£ASE EL ART¤CULO DE 2OGER 3ANTIVÕ¶EZ INCLUIDOENESTELIBROTAMBI£N'ARC¤A,IENDOA

26

JAVIER GARCÍA LIENDO

de imágenes insolentes con las cuales la poesía impone una reconsideración de la experiencia cultural del Perú desde el último tercio del siglo XX. El segundo estudio de esta sección aborda el tema de la novela de la violencia, el cual ha recibido últimamente amplio interés crítico y ha estado marcado por continuas polémicas. En la narrativa, la producción es particularmente abundante, destacando autores como Santiago Roncagliolo, Alonso Cueto, Iván Thays o Daniel Alarcón. Se puede tomar LA PUBLICACI˜N DEL )NFORME DE LA #OMISI˜N DE LA6ERDAD Y 2ECONCILIACI˜N  COMO EJE DE DISTINCI˜N ENTRE DOS CONTEXTOS ESPEC¤lCOS DE producción cultural. El Informe favoreció un momento propicio para el debate público sobre la memoria de la violencia. En cambio, en los años previos —durante el desarrollo del conflicto armado y el gobierno de Alberto Fujimori—, la destrucción del espacio público estableció un período de difícil comunicación entre productores y audiencias. Diversos textos, como Adiós Ayacucho DE *ULIO /RTEGA  INTERVINIERON ESTECONTEXTOOTRASNOVELAS COMOLituma en los Andes DE-ARIO 6ARGAS,LOSA LOHICIERONENELCICLOQUEABRELACAPTURADELL¤DERDEL0#0 3ENDERO,UMINOSO !BIMAEL'UZMÕN2EYNOSO EN #UANDOSECONOCI˜ELINFORMEDELA#OMISI˜NDELA6ERDADY2ECONCILIACI˜N#62 ELHORRORANTELAVIOLENCIAQUEHAB¤AATRAVESADOEL0ER¢ENTREYPORELCONmICTOARMADOINTERNOFUEABRUMADORYVERGONZOSO-ÕSDEMILPERUANOSYPERUANASMUERTOSPOREFECTODELAGUERRA interna entre organizaciones subversivas y el Estado, casi el doble de lo que se había estimado. Tres de cada cuatro víctimas fueron campesinos — NI¶OS HOMBRESYMUJERESˆCUYALENGUAMATERNAERAELQUECHUA%L de las víctimas en zonas rurales se dedicaba a actividades agropecuarias. Existió una innegable relación entre las víctimas y la situación de pobreza y exclusión sociocultural. Sobre los diecisiete mil testimonios recopilados PORLA#62ˆUNDELOSQUEDECLARARONTEN¤ACOMOLENGUAMATERNA el quechua u otra lengua indígena—, Salomón Lerner, presidente de la #62 ESCRIBI˜ h!GOBIA ENCONTRAR EN ESOS TESTIMONIOS UNA Y OTRA VEZ el insulto racial, el agravio verbal a personas humildes, como un abominable estribillo que precede a la golpiza, la violación sexual, el secuestro  .OOBSTANTE LAPRODUCCI˜NDECUENTOSYNOVELASSOBRELAVIOLENCIAPUEDERASTREARSEAPARTIRDE#OX SINDEJARDEVINCULARTEXTOSPREVIOS QUEACOMPA¶AN los momentos de politización de grupos de izquierda (Faverón Patriau).  #OMOSECONOCEBIEN ESTANOVELADE-ARIO6ARGAS,LOSADESAT˜MUCHAPOL£MIca por la representación de las personas y sociedades andinas, estableciéndose la relación con la mirada del informe de la investigación de Uchuraccay, del cual él fue presidente.

INTRODUCCIÓN

27

del hijo o la hija, el disparo a quemarropa de parte de algún agente de LASFUERZASARMADASOLAPOLIC¤Av!RRINCONADAPORLAVIOLENCIAREPRESIVA ALIGUALQUELASUBVERSIVAh)NDIGNA IGUALMENTE O¤RDELOSDIRIGENTESDE las organizaciones subversivas explicaciones estratégicas sobre por qué era oportuno, en cierto recodo de la guerra, aniquilar a ésta o aquélla comuNIDADCAMPESINAv#OMISI˜NDELA6ERDADY2ECONCILIACI˜N  %NENERODE LACOMUNIDADQUECHUADE5CHURACCAY!YACUCHO fue centro de la atención de medios e intelectuales por el asesinato de periodistas, la mayoría proveniente de Lima. En los siguientes meses, ciento treinta y cinco comuneros fueron asesinados por el PCP-Sendero Luminoso y las fuerzas armadas. El éxodo fue la única salida. Para mediados de  5CHURACCAYHAB¤ADEJADODEEXISTIR#OMISI˜NDELA6ERDADY2ECONCILIACI˜N %NELPOL£MICOINFORMEDELACOMISI˜NINVESTIgadora de este caso, la masacre de los periodistas fue atribuida, como obSERVALA#62 AhUNMALENTENDIDOGENERADOPORLASDIFERENCIASCULTURALES EXISTENTESENTRELOSCAMPESINOSQUECHUASYELPA¤SURBANOv ,AIDEA DEUN0ER¢PROFUNDO UBICADOENLOShLEJANOSv!NDES SINCONTACTOCON EL0ER¢MODERNO LIME¶O EXPLICABAESEhMALENTENDIDOv,ASSOCIEDADES andinas, y especialmente las comunidades campesinas, eran consideradas como un resto arcaico y violento, congelado en el tiempo histórico, con lenguas y costumbres indescifrables para la cultura nacional. Lo andino era indígena, y lo indígena, ahistórico, esencial. La frontera entre los Andes y la costa resurgía imperturbable. Las migraciones hacia las ciudades y la costa se convertían en éxodos masivos por la guerra. Aunque la reflexión intelectual no pueda privilegiarse ante el sufrimiento y las demandas de las víctimas, diversos discursos han ayudado a pensar las dimensiones del trauma y de la verdad implicadas en este doloroso período. La lectura de Anne Lambright sobre Rosa Cuchillo DEÊSCAR Colchado Lucio incide en estas problemáticas. Su estudio plantea la pregunta de si es posible acercarse a la versión de las víctimas para entender desde otras perspectivas la dimensión de la guerra y sus consecuencias. Por medio de la valoración de conceptos andinos empleados por Colchado, como pachacuti (vuelta de mundo) o kay pacha, hanaq pacha  Una referencia mínimamente completa de publicaciones sobre estos temas sería casi imposible, pues abarca las ciencias sociales y humanidades, así como el arte —Yuyachkani exige una mención aparte— y la cultura popular. En el marco más restringido DE ESTA INTRODUCCI˜N REMITO A -ILTON3CHØFFAUERet al.;,AMBRIGHT#OX 5BILLUZ (IBBETTY6ICHY&AVER˜N0ATRIAU

28

JAVIER GARCÍA LIENDO

MUNDOSDEARRIBAYDEABAJO SELEEESTANOVELACOMOUNhMODELODE PENSAMIENTOFRONTERIZOv ELCUALINVITAALLECTORACUESTIONARLASMATRICES occidentales de producción del sentido. Rosa Cuchillo trabajaría con la ruptura de fronteras cognitivas y afectivas con el fin de descentrar esas matrices y acercarse, introduciendo epistemologías indígenas, a formas de subjetividad popular. La novela de Colchado, publicada antes del InforMEDELA#62 ESTAR¤AINTERESADAENTONCESENHACERVISIBLELAIMPORTANCIA de esas otras miradas al conflicto. Una de las tensiones que apunta el trabajo de Lambright para la discusión se condensa en la pregunta de si es posible afirmar una mirada indígena sobre la violencia opuesta a una mirada criolla con base en dos órdenes epistemológicos distintos. Podrían ensayarse dos respuestas. La primera interpreTAR¤AQUELAIDEADEUNhPENSAMIENTOANDINOvˆT£RMINOTAMBI£NEMPLEADO por la antropología en el pasado— reafirma el dualismo que asocia lo andino con lo exótico y le atribuye una diferencia radical con respecto a la cultura occidental. La segunda posición cuestionaría, en la primera, su dependencia RESPECTOAUNAABSTRACCI˜NDICOT˜MICAPARALOSLECTOREShOCCIDENTALESv CATEgorías como pachacuti parecen ser conceptos formalizados por el saber antropológico o el folklore, pero ¿y si se trata de epistemologías y categorías que todavía están en uso entre distintos grupos culturales? Desde esta segunda POSICI˜N NOSETRATAR¤ADEREDUCIRhLOANDINOvAESASEPISTEMOLOG¤AS SINODE marcar la importancia de tomar en cuenta otras formas de subjetividad. La dimensión polémica de este debate señala así la complejidad de la pregunta por la verdad y la memoria en el contexto de la guerra interna.

MINORÍAS ÉTNICAS El dualismo Andes-costa ignoró la experiencia cultural de las minorías étnicas en el Perú, tales como afrodescendientes, asiático-peruanos y nuMEROSOSPUEBLOSAMAZ˜NICOS,AMAYORITARIAhAUSENCIAvDESUSPERSPECtivas en el debate literario podría analizarse —camino que aquí no se seguirá— como la falla de un canon que debería representar a todas las sangres. Esta posición no problematiza lo suficiente las capas de colonialidad y elitismo de la cultura nacional y sus aparatos ideológicos (a fin de cuentas, esta mirada sobre el canon es deudora de una mirada liberal de la cultura y la democracia). Más bien importan como miradas descentradas que problematizan las experiencias culturales y los imaginarios que han formado la idea de comunidad nacional en el siglo XX.

INTRODUCCIÓN

29

Milagros Carazas estudia la poesía de Leoncio Bueno, de origen afrodescendiente y campesino, observando los cambios en su poética, que lo llevan desde la celebración de una identidad afroperuana a una identidad popular reelaborada en las barriadas de Lima, en las que se vuelve el cantor de las migraciones internas. Este trabajo cubre un gran vacío críTICO PUESLAOBRADELhPOETADELARENALvNOHATENIDOSUlCIENTEINTER£S Desborde, cholificación, barriada, invasión son algunos de los términos que atrae la lectura de su poesía para vincularlos con la experiencia afrodescendiente. Si en un primer momento se enfatiza el trabajo como eje de identidad popular, después la migración irrumpe reuniendo la heterogeneidad popular. Desde la identidad afrodescendiente, juega con las imágenes del erotismo y la ironía para comentar las relaciones interétnicas y sus tabúes en el Perú. Sus libros provocan y contestan irónicamente los discursos del progreso y el neoliberalismo, y buscan dar cuenta de la realidad multiétnica de la gran cosmópolis de arenales. #ARLOS9USHIMITODEL6ALLECONTRASTALa casa verdeDE-ARIO6ARGAS Llosa y La iluminación de Katzuo Nakamatsu de Augusto Higa Oshiro para indagar la tensión entre el sujeto nikkei y el funcionamiento de la maquinaria de la nación que expulsa la diferencia de minorías asiáticas de la memoria histórica.33&USH¤A ELPERSONAJEDE6ARGAS,LOSA NOPUEDE escapar de la racionalización del japonés en la cultura peruana, la cual lo conmina a estereotipos (exótico, espía, traidor) y le impide establecer relaciones de reciprocidad en el espacio nacional. La expulsión biopolítica de la diferencia tranquiliza la representación imaginada del nosotros nacional. Katzuo, el personaje de Higa, sumido en una crisis existencial, terminará recuperando un archivo de la memoria nikkei en el Perú, por el cual se hace visible el comportamiento xenófobo de la sociedad peruana que terminará desterrando —en la Segunda Guerra Mundial— a miles de inmigrantes japoneses a Estados Unidos. Finalmente, Jorge Marcone propone una desafiante lectura de Las tres mitades de Ino Moxo de César Calvo a partir del perspectivismo amerindio. En su definición más básica, tal perspectivismo da cuenta de una cosmología en la que todos los seres, humanos, animales, espíritus, palabras,  Los estudios afroperuanos desde la cultura y la literatura han tenido recibido IMPORTANTEATENCI˜NENLOS¢LTIMOSA¶OS#ARAZAS6ELÕZQUEZ#ASTRO.'OM#AMPOSY Respaldiza Rojas). 33. La cultura japonesa-peruana ha sido objeto de análisis reciente por diversos CR¤TICOSLITERARIOSYCULTURALES4SURUMI,˜PEZ #ALVO 

30

JAVIER GARCÍA LIENDO

poseen cualidades de subjetividad y están en continua comunicación relacionándose entre sí como distintos puntos de vista. Por consiguiente, la oposición naturaleza/cultura, que funda la episteme moderna, no puede seguir siendo sostenida. En la cultura amazónica, el viaje de la ayahuasca es un medio por el cual el chamán incentiva el funcionamiento del persPECTIVISMOELLIBRODE#ALVOSEPRESENTACOMOELDICTADODELCHAMÕN)NO Moxo mediante las visiones de la ayahuasca. En este sentido, la novela —o, más bien, la intervención chamánica— cuestiona radicalmente las CATEGOR¤ASDEAUTOR DEREPRESENTACI˜NYDELIBRO3INOHAYUNAhREALIDAD TEXTUALvCONTRAPUESTAALMUNDOMATERIAL LASFRONTERASENTRESERES EPISTEmes, espacios y formas necesitan ser repensadas, junto con las categorías críticas que operan sobre la idea de frontera (transculturación, heteroGENEIDAD HIBRIDEZ 0ORESTO hLOAMAZ˜NICOvNOAPARECEENESANOVELA como una entidad independiente, ni necesita ser defendida de la cultura nacional o la globalización. Al contrario, el continuo recorrido transfronterizo de la cultura amazónica, condensado en la figura del viaje, nos hace ver los límites de la razón nacional. *** Fronteras reclamadas, ficticias, sangrientas. Flujos de imaginarios, cuerpos, lenguas y culturas. El lector tiene hasta aquí, más que un mapa, una acumulación de preguntas. La selección de las miradas críticas y los temas reunidos no pretende reducir las experiencias culturales y la literatura peruana a los ejes que posibilitan los términos de esta discusión. Tampoco ha buscado atender equilibradamente períodos, ni siquiera a los autores representativos. Mucho menos reduce las miradas periféricas o descarta las posiciones aquí ausentes, como el género. Se trata, más bien, de invitar a pensar la experiencia cultural del siglo XX, aquí desde la literatura y los debates, conceptos y nudos históricos del Perú en dicho siglo. Más que proponer el encuadre nacional como el único o el más necesario — en una época, además, en que la globalización y algunos modos críticos invitan a sugerir lo contrario—, el mismo sirve aquí como un ejercicio de determinación, en el sentido de establecer límites para rastrear el sentido y ponerlo en discusión.

 %LPROYECTOINICIALDELLIBROCONTEMPLABAOTRASENTRADAS COMOLADELG£NERO.O obstante, los compromisos de algunos contribuyentes no hicieron posible lo planificado.

INTRODUCCIÓN

31

OBRAS CITADAS ARGUEDAS, José María. Tupac Amaru Kamaq Taytanchisman: A Nuestro Padre Creador Túpac Amaru (Himno-Canción),IMA%DICIONES3ALQANTAY  BAUMAN, Zygmunt. La globalización. Consecuencias Humanas. Trad. DaNIEL:ADUNAISKY-£XICO$&&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  BELAUSTEGUIGOITIA -ARISA h&RONTERAv Diccionario de estudios culturales%D3ZURMUK -˜NICAY2OBERT-CKEE)RWIN-£XICO$&3IGLO 88))NSTITUTO-ORA   BERNABÉ, Mónica. Vidas de artista: Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren (Lima, 1911-1922)2OSARIO,IMA"EATRIZ6ITERBO)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  BURGA, Manuel y Alberto FLORES GALINDO. Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Alberto Flores Galindo, Obras Completas,IMA352 #ASADE%STUDIOSDEL3OCIALISMO  CADENA, Marisol de la. Indigenous Mestizos: The Politics of Race and Culture in Cuzco, Peru, 1919-1991$URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  CAMPOS, José y José RESPALDIZA ROJAS, eds. Letras afroperuanas: Creación e identidad,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢  CARAZAS, Milagros. Estudios afroperuanos: Ensayos sobre identidad y literatura afroperuanas,IMA#%$%4  CASTORIADIS, Cornelius. La Institución imaginaria de la sociedad. Trad. !NTONI6ICENSY-ARCO!URELIO'ALMARINI"UENOS!IRES4USQUETS  COMISIÓN DE LA 6ERDAD Y RECONCILIACIÓN. Informe Final WWW CVERDADORGPEIlNALINDEXPHP &ECHA DE CONSULTA  DE MAYO DE  —. Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Perú ,IMA #OMISI˜N DE LA6ERDAD Y 2ECONCILIACI˜N  COMISIÓN INVESTIGADORA DE LOS SUCESOS DE UCHURACCAY. Informe de la Comisión Investigadora de los sucesos de Uchuraccay,IMA#OMISI˜N )NVESTIGADORA  CONTRERAS, Carlos y Marcos CUETO. Historia del Perú contemporáneo. ,IMA2ED0ARAEL$ESARROLLODELAS#IENCIAS3OCIALESENEL0ER¢  COOK .OBLE$AVIDh-IGRATIONIN#OLONIAL0ERU!N/VERVIEWvMigration in Colonial Spanish America. Ed. David Robinson. CambridGE#AMBRIDGE5NIVERSITY0RESS  

32

JAVIER GARCÍA LIENDO

CORNEJO POLAR, Antonio. La formación de la tradición literaria en el Perú. ,IMA#ENTRODE%STUDIOSY0UBLICACIONES  ˆh4RADICI˜NMIGRANTEEINTERTEXTUALIDADMULTICULTURAL%LCASODE!RGUEDASvCELEHIS  A   ˆh5NAHETEROGENEIDADNODIAL£CTICA3UJETOYDISCURSOMIGRANTEENEL 0ER¢MODERNOvRevista Iberoamericana  B   —. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas,IMA#%,!#0  CORONADO, Jorge. The Andes Imagined: Indigenismo, Society, and Modernity0ITTSBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH0RESS  COTLER, Julio. Clases, estado y nación en el Perú,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  COX, Mark. Pachaticray (El mundo al revés). Testimonios y ensayos sobre la violencia política y la cultura peruana desde 1980,IMA3AN-ARCOS  ˆh"IBLIOGRAF¤AANOTADADELAlCCI˜NNARRATIVAPERUANASOBRELAGUERRA INTERNADELOSA¶OSOCHENTAYNOVENTACONUNESTUDIOPREVIO vRevista de Crítica Literaria Latinoamericana    DEGREGORI #ARLOS)VÕNh$ELMITODEL)NKARR¤ALMITODELPROGRESOMIGRACI˜N YCAMBIOSCULTURALESvObras escogidas  ,IMA )NSTITUTO DE %STUDIOS0ERUANOS   DEGREGORI, Carlos Iván et al. Indigenismo, clases sociales y problema nacional: La discusión sobre el “problema indígena” en el Perú,IMA#%,!43  DEUSTUA, José y José Luis RÉNIQUE. Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el Perú, 1897-1931#UZCO#ENTRODE%STUDIOS2EGIONALES !NDINOS"ARTOLOM£DELAS#ASAS  ELMORE, Peter. Los muros invisibles: Lima y la modernidad en la novela del siglo XX,IMA-OSCA!ZUL%DITORES  FAVERÓN PATRIAU, Gustavo. Toda la sangre. Antología de cuentos peruanos sobre la violencia política,IMA'RUPO%DITORIAL-ATALAMANGA  FLORES GALINDO, Alberto. Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes. Obras completas ,IMA352#ASADE%STUDIOSDEL3OCIALISMO  GARCÍA, José Uriel. El nuevo indio,IMA5NIVERSIDAD)NCA'ARCILASODE LA6EGA  GARCÍA CANCLINI, .£STORCulturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad-£XICO$&'RIJALBO  GARCÍA LIENDO *AVIERh4HE!VANT 'ARDEANDTHE0OPULAR2ETHINKING *UAN2AM¤REZ2UIZSUn par de vueltas por la realidadvMLN MARZOA  

INTRODUCCIÓN

33

—. El Intelectual y la cultura de masas: Argumentos latinoamericanos en torno a Ángel Rama y José María Arguedas 7EST ,AFAYETTE 0URDUE 5NIVERSITY0RESS B GOLTE, Jürgen. Cultura, racionalidad y migración andina,IMA)NSTITUTO DE%STUDIOS0ERUANOS  GOLTE *ÓRGENY.ORMA!DAMS. Los caballos de Troya de los invasores. Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima,IMA)NSTITUTODE %STUDIOS0ERUANOS  HAZEN $AN#h4HE!WAKENINGOF0UNO'OVERNMENT0OLICYANDTHE )NDIAN0ROBLEMIN3OUTHERN0ERU  v4ESISDEDOCTORADO 9ALE5NIVERSITY  HOBSBAWM, Eric y Terence RANGER. The Invention of Tradition. CambridGE#AMBRIDGE5NIVERSITY0RESS  JACOBSEN .ILSMirages of Transition: The Peruvian Altiplano, 1780-1930. "ERKELEY5NIVERSITYOF#ALIFORNIA0RESS  KLARÉN, Peter. Nación y sociedad en la historia del Perú. Trad. Javier Flores. ,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  LAMBRIGHT, Anne. Andean Truths: Transitional Justice, Ethnicity, and Cultural Production in Post-Shining Path Peru,IVERPOOL,IVERPOOL5NIVERSITY0RESS  LARSON, Brooke. Trials of Nation Making Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910#AMBRIDGE#AMBRIDGE5NIVERSITY0RESS  LAUER, Mirko. El sitio de la literatura: Escritores y política en el Perú del siglo XX,IMA-OSCA!ZUL  —. Musa Mecánica: Máquinas y poesía en la vanguardia peruana,IMA )NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  LÓPEZ-CALVO, Ignacio. The Affinity of the Eye: Writing Nikkei in Peru. 4UCSON5NIVERSITYOF!RIZONA0RESS  LÓPEZ LENCI, Yazmín. El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Trayectoria de una génesis a tráves de las revistas culturales de los años veinte,IMA(ORIZONTE  —. El Cusco, paqarina moderna. Cartografía de una modernidad e identidades en los Andes peruanos, 1900-1935,IMA5NIVERSIDAD.ACIONAL -AYORDE3AN-ARCOS  MACHUCA CASTILLO, Gabriela. La Tinta, el pensamiento y las manos. La prensa popular anarquista, anarcosindicalista y obrera-sindical en Lima, 1900-1930,IMA5NIVERSIDADDE3AN-ART¤NDE0ORRES  MANRIQUE .ELSON Mercado interno y región. La Sierra Central, 18201930,IMA#ENTRODE%STUDIOSY0ROMOCI˜NDEL$ESARROLLO 

34

JAVIER GARCÍA LIENDO

MATOS MAR, José, ed. Dominación y cambios en el Perú rural. La micro-región del Valle de Chancay,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  —. Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  —. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente,IMA5NIVERSIDAD2ICARDO0ALMA  MIGNOLO, Walter. Local Histories/Global Designs Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking 0RINCETON 0RINCETON 5NIVERSITY 0RESS  MILTON, Cynthia, ed. Art from a Fractured Past: Memory and Truth-Telling in Post-Shining Path Peru$URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  MONGE #ARLOS h,O RURAL Y LO URBANO EN EL 0ER¢ DE HOYv Perú Hoy. Lo urbano en el Perú%D4ERESA#ABRERA%SPINOZA,IMA$%3#/   MUÑOZ, Fanni. Diversiones públicas en Lima, 1890-1920. La experiencia de la modernidad,IMA0ONTIlCIA5NIVERSIDAD#AT˜LICADEL0ER¢  .’GOM -"AR£ COMPEscribir la identidad. Creación cultural y negritud en el Perú,IMA5NIVERSIDAD2ICARDO0ALMA  ORTEGA, Julio. Cultura y modernización en la Lima del 900,IMA#ENTRO DE%STUDIOSPARAEL$ESARROLLOYLA0ARTICIPACI˜N  PANFICHI, Aldo y Felipe PORTOCARRERO. Mundos interiores: Lima 18501950,IMA5NIVERSIDADDEL0AC¤lCO  PRATT, Mary Louise. Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. .EW9ORK2OUTLEDGE  QUIJANO !N¤BALh,OCHOLOYELCONmICTOCULTURALENEL0ER¢vDominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú,IMA-OSCA !ZUL   ˆh#OLONIALIDADDELPODER EUROCENTRISMOY!M£RICA,ATINAvCuestiones y Horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/ descolonialidad del poder %D $ANILO !SSIS #L¤MACO "UENOS !IRES #,!#3/   RAMA, Ángel. Rubén Darío y el modernismo#ARACAS%DICIONESDELA"IBLIOTECADELA5NIVERSIDAD#ENTRALDE6ENEZUELA  —. Transculturación narrativa en América Latina -ONTEVIDEO &UNDACI˜N¸NGEL2AMA  RÉNIQUE, José Luis. Imaginar la nación. Viajes en busca del “verdadero Perú” (1881-1932),IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel. La literatura peruana en debate, 19051928,IMA%DICIONES!2ICARDO 

INTRODUCCIÓN

35

RUIZ ZEVALLOS !UGUSTOh0OBLACI˜N93OCIEDADvAmérica Latina en la historia contemporánea, Perú. Vol. 3. La apertura al mundo 1880-1930. %D #ARLOS #ONTRERAS Y /SMAR 'ONZÕLEZ -ADRID 4AURUS-APFRE   SALOMON, Frank y Emilio CHAMBI APAZA h6ERNACULAR ,ITERACY ON THE ,AKE 4ITICACA (IGH 0LAINS 0ERUv Reading Research Quarterly     SCHÄFFAUER, Markus Klaus et al. Perú, medios, memoria y violencia: Conferencias en Lima,IMA5NIVERSIDAD!NTONIO2UIZDE-ONTOYA  SOTO, Hernando de. El otro sendero. La revolución informal,IMA)NSTITUTO,IBERTADY$EMOCRACIA  SZURMUK, Mónica y Robert McKee IRWIN, eds. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos -£XICO $& 3IGLO 88))NSTITUTO -ORA  TSURUMI, Rebecca Riger. The Closed Hand: Images of the Japanese in Modern Peruvian Literature 7EST ,AFAYETTE 0URDUE 5NIVERSITY 0RESS  UBILLUZ, Juan Carlos, Alexandra HIBBETTY6¤CTOR6ICH. Contra el sueño de los justos: La literatura peruana ante la violencia política,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  6ALCÁRCEL, Luis E. Memorias ,IMA )NSTITUTO DE %STUDIOS 0ERUANOS  —. Tempestad en los Andes (edición facsimilar)#UZCO-INISTERIO DE#ULTURA $IRECCI˜N2EGIONALDE#ULTURADE#USCO  6ALENZUELA ARCE, José Manuel. Tropeles juveniles: Culturas e identidades (trans)fronterizas4IJUANA%L#OLEGIODELA&RONTERA.ORTE  6EGA JÁCOME, Selenco. Espejos de la modernidad: Vanguardia, experiencia y cine en METROSDEPOEMAS,IMA5NIVERSIDAD3AN)GANCIODE,OYOLA  6ELÁSQUEZ MONTENEGRO, 6¤CTORLima a fines del siglo XIX,IMA5NIVERSIDAD2ICARDO0ALMA  6ELÁZQUEZ CASTRO, Marcel. Las máscaras de la representación: El sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Perú, 1775-1895,IMA5NIVERSIDAD.ACIONAL-AYORDE3AN-ARCOS  6ICH, Cynthia. Indigenismo de vanguardia en el Perú: Un estudio sobre el Boletín Titikaka ,IMA 0ONTIlCIA 5NIVERSIDAD #AT˜LICA DEL 0ER¢  6ILANOVA .¢RIA Social Change and Literature in Peru, 1970-1990. ,EWISTON%-ELLEN0RESS 

36

JAVIER GARCÍA LIENDO

ˆ h$ESTERRITORIALIZACI˜Nv Diccionario de estudios culturales. Ed. SzurMUK -˜NICAY2OBERT-CKEE)RWIN-£XICO$&3IGLO88))NSTITUTO-ORA   ZEVALLOS AGUILAR, Ulises Juan. Indigenismo y nación: Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930),IMA)NSTITUTO&RANC£SDE%STUDIOS!NDINOS 

PROVINCIA, MIGRANCIA, MODERNIDAD

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE

COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO Marie Elise Escalante

h%L0ER¢ES,IMA ,IMAESEL*IR˜NDELA5NI˜N EL*IR˜NDELA5NI˜NES EL0ALAIS#ONCERTYEL0ALAIS#ONCERTSOYYOv%STAFAMOSAFRASEDE!BRAHAM6ALDELOMAR  UNAINCUESTIONABLEIRON¤AALCENTRALISMO limeño, establece la analogía entre centralismo —la idea de que la cultura y la modernidad están concentradas en la capital del Perú y no en las provincias— y egocentrismo. La crítica a un campo cultural tan reducido como una calle —es más, como un café en esa calle— choca con la exacerbación del yo de un artista que solía retratarse como dandi, pero también como indio o egipcio. El cosmopolitismo de esta imagen de artista contrasta con el provincianismo de la capital, un espacio que se creía poseído por el espíritu cosmopolita de la belle époque. La contradicción, LAPARADOJAYLAINDElNICI˜NSONELEMENTOSDELAPO£TICAQUE6ALDELOMAR desarrolla en muy pocos años de vida. Son también un modo de criticar y distanciarse de la cultura nacional y la hegemonía del centralismo limeño. De hecho, su biografía y su obra consisten en una puesta en cuestión de dicha hegemonía. Tal cuestionamiento se va manifestando al impulso del ENCUENTROENTREDOSPOSICIONESDESACRALIZADORASDELONACIONALELCOSMOpolitismo y el provincianismo. Si la primera apela a un horizonte internacional, la segunda señala el lugar de la provincia, asociado con la vida rural, distanciada profundamente de las ciudades (y, particularmente, de la capital) donde se resguardaba la imagen de lo nacional. La mayoría de los críticos que se han detenido en los aspectos deCADENTISTAS DE LOS PRIMEROS CUENTOS DE 6ALDELOMAR HA ENFATIZADO LA importancia de tópicos como la enfermedad y el esteticismo. Otros,

40

MARIE ELISE ESCALANTE

enfocando sus posteriores cuentos criollistas, han puesto el énfasis en la evocación nostálgica de la niñez. Ambas direcciones suelen verse como contrapuestas y, en el extremo, sin punto de contacto. Pero es posible REPENSARESTASIDEASEVALUANDOLAOBRACONJUNTADE6ALDELOMAR AS¤COMO persiguiendo el modo en que ella propone una compleja crítica al Perú, sobre todo a las tensiones que definen las relaciones entre la ciudad y el campo, la capital y las provincias. En este artículo, quiero propoNERUNACERCAMIENTOALAOBRADE6ALDELOMARDESDEESTAPERSPECTIVADE análisis, sugiriendo que ella ofrece una reflexión sobre las provincias, la capital (Lima) y la modernización, la cual es articulada por un doble POSICIONAMIENTO CR¤TICO EL COSMOPOLITISMO Y EL PROVINCIANISMO 0ARA ELLOESFUNDAMENTALCOMPRENDERQUE6ALDELOMARSEINSERTAALAVEZEN el cosmopolitismo propio del fin del siglo XIX y en la dinámica de la migración de inicios del siglo siguiente en el Perú, la cual impulsa la formación de productores culturales provincianos diferenciados de los intelectuales limeños que tenían hegemonía sobre el campo intelectual. Sobre estos aspectos, Mónica Bernabé ha ofrecido una observación que PUEDETOMARSECOMOPUNTODEPARTIDAh,ANOVEDADDE6ALDELOMARRESIde en su empeño por salvar la distancia entre modernidad y la provincia, además de su lucha por vivir exclusivamente de lo que escribía y de las conferencias que dictaba. Probó desempeñar su labor fuera de la esfera DELPODERv  Comenzaré desarrollando la relación entre cosmopolitismo y provinCIANISMOEN6ALDELOMAR PARALACUALSERÕNECESARIOREPARARENLAIMPORtancia de su condición de escritor modernista y sujeto migrante. Como he indicado, el cosmopolitismo y el provincianismo serán aquí analizados como medios para desestabilizar y poner en crisis la idea y las representaciones oficiales de la nación. A continuación, abordaré las tensiones entre ciudad, provincia y modernización que se muestran en su obra literaria, tanto en sus nouvelles como en sus cuentos criollistas. El análisis señalará las relaciones contradictoras que dicha obra mantiene con las dinámicas modernizadoras, la ciudad como imaginario urbano y la idealización AFECTIVADELAPROVINCIA!QU¤ LAMIRADADE6ALDELOMARSETORNACR¤TICA CONLAMODERNIZACI˜N&INALMENTE SEABORDARÕELTRABAJODE6ALDELOMAR como orador literario y político en las provincias del Perú, actividad que lo lleva a reconsiderar el lugar demoledor de Lima en la cultura y la política nacional. Si en la obra literaria cuestionaba la modernidad, su discurso político la invocará como necesaria para superar el centralismo a través de la acción política de los provincianos. Sin embargo, esa demanda de mo-

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

41

dernidad política no estará exenta de la contradicción que supone asumir el rol de traductor de un proyecto intelectual defendido por intelectuales limeños.

COSMOPOLITISMO Y SUJETO MIGRANTE El modernismo hispanoamericano está relacionado con una visión cosmopolita y extraterritorial de la literatura. Favorecido por el hecho de ser un movimiento que se ubica en las márgenes del campo literario letrado, conducido por nuevos productores que tienen escaso poder en él, su textualidad cuestiona narrativas territoriales de la nación y busca repensar la idea de Hispanoamérica o Latinoamérica, tendencia que se muestra paradigmática en autores como José Martí, Rubén Darío o José Enrique Rodó. Esta expansión de marcos conceptuales y geográficos produce así una reconfiguración de las fronteras internas y externas de la nación. En específico, interroga la relación entre capitales y provincias, entre campo y ciudad. Esto se ve claramente en el incaísmo, el nativismo del modernismo, que poetiza las culturas autóctonas incentivando el redescubrimiento literario de las provincias. El cosmopolitismo produce múltiples espacialidades y temporalidades QUEPONENENEVIDENCIALADIFERENCIACULTURALCUESTIONAFRONTERAS PERO también crea otras. En este sentido, ser cosmopolita en el período modernista puede evaluarse como una estrategia que sirve para negar, descentrar, relativizar los mapas culturales y políticos de la época. La idea misma de frontera nacional tiende a ser borrada en la narrativa de viajes de los escritores modernistas, quienes construyen una continuidad cultural del MUNDOPARALOSLECTORESLATINOAMERICANOSYESPA¶OLES-ONTALDO  Esta narrativa tenía como función entender la posición de los criollos latinoamericanos en el mundo e integrarlos en las coordenadas de la moDERNIDADEUROPEA&OMBONA %NELLA ELVIAJEOPERACOMOLOOPUESTO ALCENTRALISMOYLATERRITORIALIZACI˜NESUNMODODEINTERROGARAUNA,ATInoamérica que, en la referencia de Martí, poseía una mentalidad aldeana. Sin embargo, la relación contradictoria de este cosmopolitismo con las provincias internas puede medirse recordando el caso de Enrique Gómez Carrillo, el gran viajero modernista. La anécdota de su encuentro con Horacio Quiroga indica que el escritor guatemalteco ignoraba las lenguas nativas de su país. Conocía Europa y el Oriente —imaginario clave del exotismo modernista—, pero no parecía tener el menor interés por las

42

MARIE ELISE ESCALANTE

CULTURASREGIONALESOINTERNASDESUPA¤SO,ATINOAM£RICAINCLUSOLASDESpreciaba. Su cosmopolitismo, como el de muchos otros, era eurocéntrico. %N COMPARACI˜N CON '˜MEZ #ARRILLO EL CASO DE6ALDELOMAR ES DIferente, pues su visión cosmopolita está también imbricada con una preocupación por lo provinciano en el Perú. Tal preocupación tiene que ser contextualizada en su experiencia de viaje, que lo llevó por Europa y %STADOS5NIDOSENY ALlNALDESUVIDA PORLASPROVINCIASDEL0ER¢ Sus intereses por la cultura europea y por las provincias peruanas son complementarios, en una dirección similar a la que se presenta en otro intelectual provinciano, José Carlos Mariátegui, quien articulaba las vanguardias europeas y el indigenismo. Esta confluencia entre cosmopolitismo y provincialismo es fundamental para comprender su obra conjunta. 4ANTOLABIOGRAF¤ACOMOLAESCRITURADE6ALDELOMARNOSPERMITENENTENDER mejor las maneras contradictorias en que el modernismo responde al interés por explorar —aunque ello suponga el ejercicio de una imaginación a veces exotista, todavía alejada de la mirada antropológica— no solo los países europeos e incluso el Medio y el Extremo Oriente, sino también las culturas indígenas y rurales que se hallaban en las periferias de las grandes ciudades. La modernización de las sociedades latinoamericanas de fin de siglo produce, al mismo tiempo, un deseo de modernidad y la curiosidad por el interior del país, traducido en un impulso provincianista. En este último está ya manifiesta la tradición del regionalismo que irá fortaleciéndose en décadas posteriores. Así, cosmopolitismo y provincianismo APARECENCOMOOPERACIONESPARALELASYSIMULTÕNEASEN6ALDELOMAR %STEENCUADREDE6ALDELOMARDIlEREDELMODOENQUEALGUNOSCR¤TICOS consideran el regionalismo o novomundismo, entendiéndolo como resultado del agotamiento del cosmopolitismo modernista. Considero, por el contrario, que durante el modernismo hubo una convivencia entre ambas tendencias, antes de que la preocupación por lo indígena y lo autóctono se volviera hegemónica en el regionalismo. Ya Ángel Rama sostenía que, a fines del siglo XIX, la ciudad letrada comienza a absorber las culturas rurales que se hallan más allá de sus límites y las usa para su proyecto MODERNIZADORYDEFORMACI˜NDELANACIONALIDAD,ACIUDADLETRADAhRE 'ENERALMENTEELMODERNISMOESCONCEBIDOCOMOUNMOVIMIENTOQUESURGI˜ y escribió acerca de las grandes ciudades latinoamericanas. Cristóbal Pera, en Modernistas en París, sostiene que el modernismo mitificó a la ciudad, en especial, a París, epítome de la civilización y del lujo. Cuando este mito se desgasta es que los artistas vuelven sus ojos al campo y a los grandes espacios vírgenes de civilización. Este cambio de espacio supuso el final del modernismo y el desarrollo del regionalismo o novela de la tierra.

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

43

descubre las contribuciones populares, localistas como formas incipientes del sentimiento nacional y, tímidamente, las contribuciones étnicas mesTIZADASv 0ERO ALMISMOTIEMPO LACIUDADLETRADAESTÕSUFRIENDOEN LA£POCASUSPRIMEROSEMBATESDEMOCRATIZADORESAS¤ FRENTEASUINTENTO de dominar y asimilar la cultura rural, se da el surgimiento de intelectuales provenientes de provincia que subvierten la dinámica dominante YHOMOGENEIZADORAQUEINTENTAIMPONERLACAPITAL6ALDELOMARESPARTE de este nuevo grupo intelectual, producto de la democratización cultural. Proviene de las clases medias provincianas que surgen con la modernización a finales del siglo XIX, y su obra está vinculada al surgimiento de un público lector, la masificación de la prensa escrita y un ambiente intelectual que no estaba restringido a las universidades. En esta época surge un nuevo tipo de productor cultural que se afirma rebelándose contra la INSTITUCI˜NLITERARIA Y6ALDELOMAR CONSUPOSEDEDANDIPROVOCADOR ES un ejemplo consumado del mismo. .OOBSTANTE AESTACONCIENCIAMODERNADENUEVOPRODUCTORESNEcesario añadir la condición de sujeto migrante (Cornejo Polar), la cual se CONSTITUYEDESDELAEXPERIENCIADEMIGRACI˜NINTERNAQUETUVO6ALDELOmar en el Perú finisecular (nace en Ica, pero pasa la mayor parte de su vida en Lima). Como ha observado Mabel Moraña, para Cornejo Polar el migrante se caracteriza por reivindicar el derecho a la contradictoriedad, la asimetría, la multiplicidad. Por su naturaleza discontinua, el migrante cancela la relación binaria oposicional entre centro y periferia, hegemonía y marginalidad, alta cultura y baja cultura, y entre oralidad y escritura  %NCIERTOSCONTEXTOS ELMIGRANTEPONEENCRISISALASOCIEDADYSUS JERARQU¤ASGENERAINESTABILIDADYPROVOCAELCAMBIOSOCIAL%STACONDICI˜NMIGRANTEINmUYEDEMANERASIGNIlCATIVAENLAMANERACOMO6ALDElomar se enfrenta a las tensiones entre ciudad y campo, cosmopolitismo y provincianismo. 4ALCONDICI˜NDESUJETOMIGRANTEMARCALAESCRITURADE6ALDELOMAR3U obra poética y narrativa está caracterizada por una localización y temporalidad múltiple, en la cual el pasado y el presente se relacionan con espacios distintos y desencadenan sentimientos diversos como nostalgia, melancolía y duelo. Los sujetos migrantes tiñen a sus discursos de una localización múltiple, siendo frecuente el uso de adverbios de tiempo y lugar. Esta localización múltiple hace posible que se establezca una complicada trama entre LAZOSTERRITORIALES AFECTIVOSYECON˜MICOS3ASSONE %NLAOBRANARRATIVADE6ALDELOMAR LALOCALIZACI˜NM¢LTIPLEESTÕEXPRESADAPORLAHETEROGENEIDADDEREFERENCIASGEOGRÕlCASQUEPROPONENSUSCUENTOSCUENTOSYAN-

44

MARIE ELISE ESCALANTE

quis, cuentos chinos, cuentos criollos, cuentos exóticos, cuentos incaicos, cuentos fantásticos y un cuento cinematográfico que transcurre en París. La multiplicación de referencias geográficas, nacionales e internacionales, muestra a la vez los impulsos del cosmopolitismo y el provincianismo en su obra.6ISTASENCONJUNTO ESTASREFERENCIASSE¶ALANUNAINCURSI˜NLITERARIA por espacios y épocas poco explorados por escritores de su tiempo en el Perú. Por otro lado, el conjunto heteróclito de cuentos puede ponerse en RELACI˜NCONLOSNUMEROSOSPSEUD˜NIMOSDE6ALDELOMAR#ONDEDE,EMOS 6ALDEL /MAR 5LISES&RAGONARD 64OMASDE+EMPIS 4AKU 3AY,ONG %Stela Coelis, Tomás Gavilán, Herakles) y las numerosas fotos donde aparece ya sea como dandi o como indio, egipcio, etc. Los pseudónimos y máscaras que encubren su identidad revelan a un sujeto multiplicado, fragmentado, y, por ende, cuestionan la idea de un sujeto territorializado, de una identidad definida por su relación con un espacio estable.

CIUDADES Y PROVINCIA h,A CIUDAD DE LOS T¤SICOSv Y h,A CIUDAD MUERTAv AMBAS PUBLICADAS EN  ANTESDESUVIAJEA%UROPAY%STADOS5NIDOS ABORDANT˜PICOSDEcadentistas como la enfermedad y la muerte. Pero también tratan acerca de las dinámicas entre ciudades y modernización. Esto es necesario remarcarlo porque, como sabemos, las ciudades han sido un tema ensayístico clave en la tradición latinoamericana. Debido a su importancia en el ámbito económico, social y político de la nación, el análisis de las ciudades ayudaría a comprender (por metonimia) la nación. Hablar DECIUDADESENFERMASOMUERTAS COMOLOHACE6ALDELOMARENSUSNOVElas cortas, implicaría también hacer un comentario sobre la nación. Las ciudades de sus nouvelles no son las ciudades letradas de Ángel Rama o la ciudad burguesa con una ideología del éxito y del ascenso social, descrita POR*OS£,UIS2OMERO %STASCIUDADESNOSEUBICANENELCENTRO SINOENLAPERIFERIASONCIUDADESENFERMASYMUERTAS La ciudad de los tísicos, cuya función es servir para que los enfermos se reestablezcan, está ubicada en el interior del país, en la provincia. Para LLEGARAELLAESNECESARIOPASARPORhOSCUR¤SIMASENTRA¶ASDELOSCERROS PAsando puentes inverosímiles, salvando quebradas y hollando nieves per 3USCUENTOSINCAICOS Los hijos del sol EDICI˜NP˜STUMA MUESTRANUN temprano interés por el pasado prehispánico.

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

45

PETUASv6ALDELOMAR ,OSENFERMOSMARCHANDELACAPITALAESA ciudad provinciana, lo que implica el traslado de lo que no es útil o productivo hacia las periferias de la nación. Este desplazamiento construye la IMAGENDEUNAMODERNIDADENFERMACUYASV¤CTIMASDEBENSERhOCULTADASv en un interior provinciano que, a los ojos metropolitanos, existe como un lugar lejano. La ciudad moderna expulsa a los que no se conforman con SUSDIRECTIVASYSUSFORMASDEVIDA.OOBSTANTE h,ACIUDADDELOST¤SICOSv SOBREPONEALAANTERIOROTRAIMAGENDELACIUDADPROVINCIANAENESEESPAcio alejado del poder, esta se convierte en una ciudad alternativa, que no funciona bajo los modelos de la ciudad decimonónica ni está sujeta a las formas de vida urbana, sino que aparece como una desviación de la norma (algo propio, por otro lado, del decadentismo). Es decir, esta segunda IMAGENOFRECEOTROMODODECONCEBIRLACIUDADNOCOMOELLUGARDONDE se institucionaliza el poder o el saber, sino donde se construye un desafío a la modernidad normalizada, dando valor político a formas distintas de VIDA%NESTEC˜DIGODECADENTISTA LACIUDADDELOST¤SICOSEShSUPERIORvA la ciudad letrada y moderna. A fin de cuentas, es en la ciudad de provincias —a diferencia de la capital— donde los tísicos llevan una vida que TRASGREDELASCONVENCIONESBURGUESASSEDEDICANAUNCULTIVODETALLADODE sus patologías, exacerbando su sensibilidad y llevando al límite sus capacidades intelectuales, emocionales y sexuales, así como derrochando desPREOCUPADAMENTESUCAPITALECON˜MICO.OUZEILLES 0ORLOTANTO la provincia pasa de ser el depositario de los desechos de la modernidad al lugar de una vida liberada y transgresora de los principios burgueses. Alabar la provincia se vuelve un ejercicio provocador y rebelde. Es importante observar otro aspecto en que se representa la relación enTRECAPITALYCIUDADPROVINCIANAENESTANOVELA'ABRIELA.OUZEILLESHAOBSERVADOQUEh;L=ACIUDADDELOST¤SICOSCONSTITUYEUNTEXTOPARADIGMÕTICO del movimiento de autonomización literaria promovido por el modernismo y una reflexión ejemplar de las relaciones entre autonomía y patología ENELlNDESIGLOv !LRESPECTOHAYQUEINDICARQUEˆENLANOVELAˆ el tema del arte se construye en el contrapunto de dos posiciones, la del narrador y la de Abel Rossel.3 Cada uno de estos personajes representa un ROLENLAINSTITUCI˜NART¤STICA2OSSELESTÕEN,IMAYESUNCR¤TICODEARTE mientras que el narrador es un artista y vive en la ciudad de los tísicos. El 3. Siguiendo esta línea de desarrollo, se puede sostener que esta nouvelle tiene como uno de sus temas principales el rol del artista y el lugar del arte en la sociedad peruana.

46

MARIE ELISE ESCALANTE

narrador se pasea por Lima y hace una profunda reflexión acerca del arte peruano desde los tiempos precolombinos, actuando el rol del crítico del arte e historiador, mientras que Abel vive en la ciudad de los tísicos junto a otros enfermos de temperamento artístico como él. El primero reflexiona acerca del arte, pero no lo practica, mientras que el segundo es un artista cuya creación máxima son las cartas que envía al narrador y que describen la ciudad en que vive y va a morir. La capital está vinculada con un saber frío y racional, como si representara un espacio vacío con respecto a la cultura, mientras que la provincia se sugiere como el lugar del arte y la experimentación. Sin embargo, esta evaluación debe tomar en cuenta también OTROASPECTOLASDISCUSIONESSOBREARTEENLANOVELAINCLUYENELARTEPREHISpánico en la tradición artística del Perú, una apertura del corpus que tendrá MAYOR INTER£S ENTRE LA CR¤TICA DESPU£S DE LA MUERTE DE 6ALDELOMAR De este modo, la nouvelle desafía la ideología oficial vigente ya que, frente al centralismo de la época, ensalza la provincia, y, frente a una crítica de arte notoriamente hispanista, describe con admiración el arte prehispánico. Al final de la novela, el narrador, entusiasmadísimo por las cartas de Abel Rossel, decide visitar la ciudad de los tísicos para experimentar, sin intermediario alguno, la belleza de esa ciudad. Sin embargo, Magdalena Liniers, la mujer misteriosa de la cual estaba obsesionado el narrador y también Abel, le dice que la ciudad de los tísicos es solo una utopía. Ella ha estado allí, la conoce, y por ello le aconseja al narrador que no la visite si no quiere quedar desilusionado. Magdalena le revela la diferencia entre LACIUDADDESCRITAENLASCARTASYLACIUDADREALh6ISITARÕUSTEDUNACIUDAD fantástica y encontrará una vulgar aldea de sierra. ¡Buscará usted casos EXTRAORDINARIOSYHALLARÕTUBERCULOSOSAG˜NICOS;x=3ELOACONSEJABA_NO ROMPERELENCANTODELOMISTERIOSONOHACERREALESNUESTROSDESEOS;x= porque la realidad habrá desvanecido lo extraño y el ideal se habrá perdiDOPARASIEMPREv6ALDELOMAR   ,ACONSECUENCIADEESTE diálogo es que el narrador decide no viajar a la ciudad que su amigo Abel le describió en sus cartas.5 La ciudad utópica de las cartas de Alphonsin  h6ALDELOMARNOS˜LOPROPONE ENOPOSICI˜NALPROYECTOHEGEM˜NICO LATRADIción europea no hispánica, sino también la indianista, las cuales en tanto líneas subordinadas se forjaron al calor de la emergencia de sectores medios y de proyectos democratiZADORESv¸LVAREZ#HAC˜N  5. Sin embargo, no es posible saber si Magdalena Liniers decía la verdad o simplemente quería evitar que el narrador fuera a la ciudad de los tísicos. Esta cuestión queda en SUSPENSOPERMANECELADUDADESILACIUDADDELOST¤SICOSTIENEALG¢NASIDEROENLAREALIDAD o es solo producto de la ficción del arte.

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

47

se devela como una invención literaria. La mujer rompe el tejido ficcional mostrando sus grietas y desacralizando la idealización de la provincia. Esta operación terminará restituyéndole a la provincia ese imaginario de depósito de los desechos de la modernidad o, quizás mejor, de un espacio parcialmente impactado por una modernidad deficiente, cuyos efectos se EXPRESANENLAENFERMEDADYLAhVULGARvCULTURADEUNAALDEADELASIERRA Sin embargo, la desacralización de la ciudad utópica de las cartas ya SEHAB¤AANUNCIADOANTESENLANOVELA PEROPORUNMOTIVODISTINTOLA invasión de las máquinas y la llegada de la modernización a las provincias, la cual extraería la riqueza y destruiría la atmósfera poética de la ciudad. !QU¤SEREVELAUNANUEVATENSI˜NLAPROVINCIANOES COMOCREE-AGDAlena, el lugar de lo no-moderno y la enfermedad, sino el de un mundo cercano a la vida natural que está en riesgo de desaparecer por la modernización. Hay que precisar al respecto que ni la ciudad de los tísicos ni la capital están caracterizadas por la modernización (esta última es más BIENUNACIUDADTRADICIONALISTA AJENAALAREVUELTADELAMODERNIDAD .I siquiera la capital es vista como un lugar moderno, sino como un museo, gran depositario de arte colonial, prehispánico. En Lima, el narrador no solo pasea por un museo, sino por toda la historia del Perú. El único elemento de modernidad es el que traen —o amenazan con traer— las máquinas. Esta imagen es un pronóstico del futuro por parte de uno de LOSENFERMOSDELACIUDAD Cuando vengan los fuertes, los sanos, los musculosos a buscar el metal de los cerros, ya los tísicos no vendrán. Y esos hombres sanos y rosados, torpes, ambiciosos y buenos, profanarán el encanto y el recuerdo de nuestra ciudad. En los rincones donde se besan nuestros tísicos, ellos fecundarán nuevas vidas, y en la gruta donde ora Rosalinda la Triste, ellos instalarán SUSMAQUINARIAS%NLUGARDEJAZMINEROSHABRÕCHIMENEASELHUMODELAS máquinas manchará la limpidez azul del cielo y el sonido estridente de las sirenas destrozará la paz de la aldea. ¡Y nuestras tumbas, Abel, nuestras tumbas PROFANADAS6ALDELOMAR

La modernidad es el horror, lo que va destruir finalmente la ciudad utópica (y la ciudad tradicionalista). La provincia aparece, así, como un NO LUGAR SINHISTORIAUNLUGARID¤LICO CASIUNJARD¤NCERRADODONDELANAturaleza está enferma, sin fecundidad. A diferencia de la capital-museo, la provincia no tiene historia, es solo naturaleza. Sin embargo, es al mismo tiempo el lugar donde se sienten con más intensidad los efectos destructivos de la modernidad. En última instancia, esta imagen no solo da cuenta

48

MARIE ELISE ESCALANTE

de la provincia como lugar de la naturaleza, sino también de la modernidad periférica de Lima, cuya única solución está en la explotación de materias primas, y tardía con respecto a las grandes ciudades latinoamericanas. Tampoco en Lima la modernidad termina de manifestarse, y, cuando lo hace en la provincia, se expresa como destrucción arrasadora de los recursos naturales. %Nh,ACIUDADMUERTAv LOSTEMASDEESPACIOSDESCONECTADOS y el impacto de la modernización aparecen nuevamente, pero en clave fantástica. En esta nouvelle no es posible transitar entre las dos ciudades (entre la ciudad muerta, colonial, y la ciudad cerca al puerto). Ella tiene UNAATM˜SFERACOLONIAL PREMODERNAESUNACIUDADNOSOLOENTERRADAEN ELPASADO SINOQUEDAMUERTEALOSQUESELEACERCANDEMASIADO.ADIE QUEHAYAIDOAEXPLORARLAHAREGRESADO.OSESABEELMOTIVOPORELCUAL desaparecen todos los que desean explorarla. Como lo explica el protagoNISTAALNOVELISTAYEXPLORADORFRANC£S(ENRID(AUREVILLE Estas ciudades, amigo mío, se fueron con la dominación hispana. Estas ciudades netamente españolas no podían vivir la delictuosa época de la República. Eran como esos nobles arruinados que, perdida la hacienda, se pegan UNPISTOLETAZOSOBREELMISMOTAPETE ANTESQUEHACERUNAVIDAHUMILDE;x= La independencia, palabra inventada para matar reyes y destruir recuerdos, MAT˜AMUCHASDEESASCIUDADESCOLONIALESNOBLESYmORECIENTES6ALDELOMAR 

La desconexión entre estas dos ciudades sugiere también la desconexión entre tradicionalismo y modernidad. La que mata es la ciudad colonial, que permanece amenazante, sin poder desaparecer de la historia. Aquí el pasado destruye el presente. Es más, su amenaza de destrucción alcanza también al futuro de los personajes. Lo colonial es una ruina que destruye y aniquila la vida, la nación y la modernidad. %NLOSCUENTOSCRIOLLOS DE6ALDELOMARSEPRODUCEUNNUEVO cambio en la concepción de la provincia. Esta se relaciona con la ni¶EZ ELPASADO LABELLEZAYLAINOCENCIA6ALDELOMARMUESTRALAVIDADE LAALDEACONCIERTOHALODEIDEALIZACI˜NHAYUNAATM˜SFERABUC˜LICAEN  %LNARRADORLEREVELAA&RANCINETTEQUE£LPUDOSALVARDELAMUERTEAUNHOMBRE que había ido a explorar la ciudad muerta, y quien terminó siendo el antiguo pretendiente DEELLA!LENTERARSEDEQUEFUENOVIADE(ENRID(ERAUVILLE DECIDEANULARSUCOMPROMISO por remordimiento.  6ALDELOMAR PUBLIC˜ El caballero Carmelo EN  UN CONJUNTO DE DIECIS£IS cuentos, que habían sido publicado antes en periódicos de la época.

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

49

sus cuentos criollos, una valoración peruanista de lo nativo, pero también una actitud de pasividad, inercia y resignación ante el mal entre sus PERSONAJES4ENORIO'ARC¤A ,AIDEALIZACI˜NDELAVIDAPROVINCIANA expresa, característicamente, la nostalgia por algo que se sabe inaccesible o muerto, como la propia infancia. Esta mirada bucólica de la provincia lleva a que en esos cuentos no aparezcan ni se sugieran tensiones o CONmICTOSSOCIALESMÕSBIEN SONCUENTOSQUETIENENUNADIMENSI˜NPREdominantemente privada, familiar, íntima. Estos solo tratan de dramas personales, del pequeño entorno familiar del narrador. Si en las nouvelles —que marcan su primera etapa artística— la provincia da lugar a una serie de reflexiones e imaginarios donde se articulan estética y política, EN LOS CUENTOS CRIOLLISTAS ˆLOS CUALES CONVIERTEN A 6ALDELOMAR EN UN escritor canónico de la literatura peruana— la provincia es solo lugar de nostalgia por un mundo perdido. Lo privado es ahora la única utopía que parece posible. Los cuentos criollos revelan ansiedad frente a la modernización del país, la cual se ve con temor e incluso con rechazo. Si pensamos que en h%LCABALLERO#ARMELOv SUCUENTOMÕSCONOCIDO ELGALLODEPELEA#ARMElo es una especie de caracterización de un caballero medieval, un símbolo de los valores hispánicos tradicionales como la hidalguía, la nobleza y la BRAVURAINDIVIDUAL4ENORIO'ARC¤A ESTAMOSANTEUNCUENTOENEL que entran en conflicto la forma y el estilo modernos con la exaltación de valores premodernos. La provincia, entonces, es el baluarte de toda una forma de vida, de valores que van a quedar caducos frente a la modernidad. Su idealización es en realidad un rechazo al cambio, un apego ALATRADICI˜NYALOSVALORESARISTOCRÕTICOSQUE6ALDELOMARRECHAZAENSU vida cotidiana y, de modo más enfático, en sus discursos políticos, como veremos pronto. Pese a todas las diferencias señaladas, es evidente que a lo largo de la OBRADE6ALDELOMARLAPROVINCIAESELESPACIODELPASADOYDELOSSUJETOS subalternos, ya sean enfermos o niños (como el protagonista de la mayoría de sus cuentos criollos). La provincia es una utopía disfórica, una sociedad alternativa, pero sin futuro.

 ,AAUSENCIADEFUTUROES PORCIERTO UNAANGUSTIADELA£POCA QUESEENCUENTRA tanto en las novelas decadentistas como en las naturalistas. La misma melancolía de la VIDAENLAPROVINCIASEENCUENTRAENSUOBRAPO£TICA,INO3ALVADOR 

50

MARIE ELISE ESCALANTE

RECONSIDERACIÓN DE LA MODERNIDAD ,AAUTOCONCIENCIADE6ALDELOMARSOBRESUCONDICI˜NDEPRODUCTORLIterario moderno ha sido reconocida por la crítica. El propio escritor fue consciente de esta condición pionera en la escena literaria peruana. %NUNACARTAA-ÕXIMO&ORTISPSEUD˜NIMODE*UAN&RANCISCO6ALEGA SOSTIENE h-IS COMPA¶EROS DE HOY EN LA LITERATURA Y SOBRE TODO MIS sucesores de mañana, no acabarán nunca de agradecerme el servicio que LESHEPRESTADONIPODRÕNMEDIRBIENMISACRIlCIO;x=9OCOMPREND¤ a tiempo que un escritor necesita, ante todo, una gran popularidad, un GRANP¢BLICOQUESEINTERESEPOR£L UNMERCADOPARASUSOBRASvCITADO EN3CHEBEN 6ALDELOMARESTÕALAB¢SQUEDADEUNP¢BLICOLECTOR pero no solo de un público anónimo a la distancia, sino también de uno que lo pueda ver físicamente. Es este tipo de público el que alcanza al final de su vida, cuando se dedica a hacer giras literarias y un nuevo público ampliado, que no tenía ninguna conexión con el ambiente literario, empieza a pagar por verlo declamar su poesía. Esta comprensión de la literatura como un mercado y de las obras como mercancía es notoriamente moderna y, sin duda, entra en conflicto con la nostalgia PORLOSVALORESTRADICIONALES ARISTOCRÕTICOS QUE6ALDELOMARDESCRIBEEN sus cuentos criollos. $ESPU£SDESUVIAJEPOR%UROPAY.ORTEAM£RICA ENTREY 6ALDELOMARDECIDEPUBLICARLAREVISTAColónida, cuyo objetivo fue mostrar a los autores más novedosos de la literatura peruana. Pero luego de publicar los tres primeros números, se siente insatisfecho porque esta no representaba lo nacional, sino solo lo limeño. A partir de esta frustración, 6ALDELOMARDECIDEVIAJARPARAINTENSIlCARSUCONOCIMIENTODEL0ER¢ EL cual estaba restringido solo a Lima e Ica. La necesidad de ser visto y coNOCIDOENTODOEL0ER¢MUESTRALACONCIENCIADE6ALDELOMARDEQUE,IMA ya es un espacio muy pequeño, excluyente para la labor artística, y que el arte tiene que tener un alcance nacional. %NTREYSUMUERTE DOSA¶OSDESPU£S SEDEDICAAVIAJARPOREL norte y el sur del país y aun por el centro del mismo, en giras de conFERENCIAS VISITANDOLASCAPITALESDEPROVINCIAYPEQUE¶OSPOBLADOSh%L conocimiento directo del país habría de ser sustancial para abandonar su LIME¶ISMOEST£RILYAlRMARSUNACIONALISMOINTEGRALv.¢¶EZ  Esto conlleva una redefinición de la literatura y de lo nacional, además de una contigüidad o fluidez entre su rol de literato y el de político, una posición que no era usual entre los modernistas, quienes defendían la au-

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

51

tonomía del arte. Si en sus cuentos criollos elude representar los problemas sociales de las provincias, en sus discursos políticos no solo señala los males sociales de las provincias, sino que establece además una relación estrecha entre política y literatura al sostener que la literatura, al igual QUELAPOL¤TICA PERTENECEALÕMBITODELOSIDEALESP¢BLICOS6ALDELOMAR retorna a la retórica, al aparato de la persuasión, escribiendo discursos políticos. %NSUSGIRASPORELPA¤S ADEMÕSDEPRESENTACIONESLITERARIAS 6ALDElomar hace proclamas políticas. De esta manera, literatura y política se estrechan al final de su vida. En muchos de sus discursos denuncia la corrupción política de Lima, atacando la capital, el centro político de LANACI˜N.OESDIF¤CILPERCIBIRLAIMPRONTADE-ANUEL'ONZÕLEZ0RADA EN ESTA POSICI˜N YA QUE ADEMÕS 6ALDELOMAR RECLAMA POR LA SITUACI˜N de los indios y se anuncia como representante de la juventud que va a regenerar al país.9 Es interesante que su discurso político contraste con ELDECADENTISMODESUPRIMERA£POCAFRENTEALASCIUDADESENFERMASO MUERTAS ESTEESDEREGENERACI˜NYVITALISMOFRENTEAUNAMODERNIDAD destructora, aquí apuesta por la modernidad en el ámbito político, capaz de democratizar la sociedad. La actividad política surge como un agente de cambio y de regeneración del país. Contrastan, además, la nostalgia y la melancolía de sus cuentos con el entusiasmo y el apasionamiento DESUSDISCURSOSPOL¤TICOS LOCUALHACEPENSARQUE6ALDELOMARNOPUEDE articular un discurso regenerador y vitalista en su literatura, y tiene que recurrir a la política para poder expresarlo. La regeneración del país es UNAPOSIBILIDADPARAEL6ALDELOMARPOL¤TICO!QU¤ACT¢ACOMOUNPROFETA YUNhESCRITORCIVILvANUNCIAELFUTUROYDENUNCIALOSMALESACTUALESDEL país. (ABR¤AQUEINTERPRETARLADEFENSA POR6ALDELOMAR DEUNNACIONALISmo —visto como una solución a la fragmentación histórica del Perú— como una denuncia y puesta en cuestión del centralismo del Perú. Para 6ALDELOMAR DEBE SURGIR UN NUEVO NACIONALISMO QUE NO SEA CENTRALISTA Su propuesta política pone en cuestión el centro del poder (Lima), reclamando un descentramiento para que el Perú se regenere. Ir de pueblo en pueblo en actividad política, de denuncia del sistema político y social 9. Como se sabe, la influencia del pensador Manuel González Prada fue decisiva en muchos intelectuales de las primeras décadas del siglo, especialmente en la creación de UNACONCIENCIADEINTER£SYDEFENSADEhLOIND¤GENAvENDIVERSOSINTELECTUALESINDIGENISTAS YESCRITORESCOMO#£SAR6ALLEJO

52

MARIE ELISE ESCALANTE

vigente, tendría que leerse como una búsqueda por promover la politización de las provincias, por hacer de las provincias sujetos políticos, incluyéndolos en el debate del bien común. 6ALDELOMARDESMANTELALACREENCIADEQUEENEL0ER¢SEVIVEENDEMOCRACIASOLOHAYUNACONFRONTACI˜NENTREDOMINADORESYDOMINADOS El Perú es, señores, un país en plena esclavitud. Esclavo de los sistemas centralistas que absorben las grandes fuerzas del país, esclavo de las grandes fuerzas del país, esclavo de las camarillas políticas sin moral y sin PATRIOTISMO ESCLAVODESUSPROPIOSHIJOSSINVOLUNTADPARAELTRABAJO;x= Estaba escrito en el itinerario de viaje que me dieron los intelectuales de la capital de la República, al enviarme como su representante a difundir PORTODOELTERRITORIONACIONALNUESTRASIDEASYNUESTROSPROGRAMASPARA ir de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, de aldea en aldea, para que SEA ESCUCHADA ;x= .ECESITAMOS QUE DESAPAREZCAN EN EL 0ER¢ LAS CASTAS privilegiadas, que las ciudades triunfen por selección natural y que predoMINENLOSMÕSAPTOSh#ONFERENCIAEN3AN0EDRODE,LOCv 6ALDELOMAR VOL 

6ALDELOMARRELACIONAELCENTRALISMOCONLAESCLAVITUDDELASPROVINCIAS y con la esclavitud de sus habitantes. Todos los males de la sociedad peRUANASERELACIONANCONELLO.OOBSTANTE ELCENTRALISMOCULTURALPERSISTE en su discurso, como lo sugiere la cita. Habría una contradicción entre la política que denuncia y el modo como se autorrepresenta frente su público, ya que él no aparece como provinciano, sino como el representante de los intelectuales de la capital. ,ADESCONEXI˜NENTRECAPITALYPROVINCIAESALGOQUEOBSESIONAA6ALdelomar y, en sus escritos políticos, se convierte en el nexo de unión entre CENTROYPERIFERIASUFUNCI˜NPOL¤TICACONSISTEENAYUDARALAINTEGRACI˜N DELPA¤S#OMO£LMISMODICEENSUDISCURSOh)DEALESNACIONALESv Yo no hago sino traducir el mandato que me hacen los intelectuales y los ciudadanos honrados que quedan más allá del mar y de la montaña andina. Yo no soy sino el medio, el hilo conductor del fluido patriótico de esas jóvenes almas que os envían un abrazo fraternal y cordial, no se trata de mí. Yo no represento una persona en estas veladas. Yo represento un ideal, una nueva juventud, una primavera que renace, una aurora que asoma. Quiero formar un pueblo, educar una raza, formar ciudadanos, modelar hombres con voluntad, que sepan lo que es el deber, que sientan el orgullo y que tengan el DESEOCONSCIENTEDESERLIBRES6ALDELOMARVOL 

ABRAHAM VALDELOMAR: ENTRE COSMOPOLITISMO Y PROVINCIANISMO

53

%NESTEDISCURSOSEPERCIBEQUE6ALDELOMAROCUPAELROLDETRADUCTOR DELDISCURSOINTELECTUALDELACAPITALALASPROVINCIAS6IAJAALASPROVINCIAS y reclama un público provinciano, pero este no es sino un receptor pasivo del discurso político de la capital. De allí que la actividad oratoria de 6ALDELOMARBUSQUERESOLVERLADESCONEXI˜NENTRECENTROYPERIFERIAPOR medio de una traducción que extienda el discurso político a estos últimos espacios, haciendo una función de traducción que recae en el intelectualorador. $EESTAMANERA 6ALDELOMARRECHAZAELCENTRALISMOPOL¤TICO PEROSIgue afirmando un centralismo intelectual. Los habitantes de las provincias no tienen la capacidad de desarrollar una política autónoma, sino que deben ser conmovidos a la acción por los intelectuales limeños (a quienes representa, paradójicamente, un provinciano). La demanda de politización provinciana es una recuperación del valor de la modernidad y su poder para transformar las relaciones entre la capital y las provincias. Sin embargo, ese énfasis en la modernidad no puede concebirse por fuera de las dinámicas de subordinación y dominación que habían estado dando forma a la nación peruana.

OBRAS CITADAS ALVÁREZ CHACÓN %DGARh.OTASENTORNOA@,ACIUDADDELOST¤SICOSY ELMODERNISMOPERUANOvValdelomar: Memoria y Leyenda. Ed. Jesús #ABEL,IMA)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURA   BERNABÉ, Mónica. Vidas de artista. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren (Lima, 1911-1922)2OSARIO,IMA"EATRIZ6ITERBO)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  CABEL, Jesús, ed. Valdelomar: memoria y leyenda. ,IMA)NSTITUTO.ACIONAL DE#ULTURA  COLOMBI, Beatriz. Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)2OSARIO"EATRIZ6ITERBO  FOMBONA, Jacinto. La Europa necesaria. Textos de viaje de la época modernista2OSARIO"EATRIZ6ITERBO  LINO SALVADOR, Luis Eduardo. El ritmo y la modernización de la lírica peruana. Los casos de González Prada, Eguren y Valdelomar,IMA3AN )GNACIODE,OYOLA  MONTALDO, Graciela. Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina2OSARIO"EATRIZ6ITERBO 

54

MARIE ELISE ESCALANTE

MORAÑA -ABELh!NTONIO#ORNEJO0OLARYLOSDEBATESACTUALESDELLATINOAMERICANISMONOCI˜NDESUJETO HIBRIDEZ REPRESENTACI˜NvRevista de Crítica Literaria Latinoamericana   .OUZEILLES 'ABRIELAh,ACIUDADDELOST¤SICOSTUBERCULOSISYAUTONOM¤Av Anales de la literatura española contemporánea       .ÚÑEZ %STUARDOh6ALDELOMARYLOSOR¤GENESDELAVANGUARDIAvHispamérica   ˆh6ALDELOMARVIAJEROvValdelomar: memoria y leyenda. Ed. Jesús Cabel. ,IMA)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURA   PERA, Cristóbal. Modernistas en París: El mito de París en la prosa modernista hispanoamericana"ERN0ETER,ANG PÉREZ, Alberto Julián. Revolución poética y modernidad periférica. Ensayos de poesía hispanoamericana"UENOS!IRES#ORREGIDOR  RAMA, Ángel. La ciudad letrada(ANOVER%DICIONESDEL.ORTE  ROMERO, José Luis. Latinoamérica. Las ciudades y las ideas-£XICO$& 3IGLO88)  SASSONE 3USANA-AR¤Ah)MAGINARIOSMIGRATORIOSDELRETORNOLAZOSYLUGARESvCaravelle   SCHEBEN, Helmut. Die Krise des Modernismus in Peru: Gesellschaftliche Aspekte in der Prosa Abraham Valdelomars&RANKFURTA-0ETER,ANG  TENORIO GARCÍA 6¤CTORh%LCABALLERO#ARMELOELH£ROEMEDIEVALDELA LITERATURAPERUANAvValdelomar: Memoria y Leyenda. Ed. Jesús Cabel. ,IMA)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURA   TORO MONTALVO #£SARh!BRAHAM6ALDELOMARvValdelomar: memoria y leyenda%D*ES¢S#ABEL,IMA)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURA    6ALDELOMAR, Abraham. Obras completasVOL¢MENES,IMA%DICIONES #OP£  —. Cuentos reunidos,IMA0EISA 

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO José Antonio Mazzotti

,AEXPERIENCIAPERSONALDE#£SAR6ALLEJOCOMOMIGRANTEESEVIDENTEDESDE su salida de Santiago de Chuco, su pueblo natal, a Huamachuco, donde CURS˜LASECUNDARIA YLUEGOA4RUJILLOYA,IMA ENLAD£CADADE PARA convertirse definitivamente en un migrante trasatlántico (y, en buena meDIDA UNEXILIADO CONSUVIAJESINRETORNOA0AR¤SENJUNIODE-ÕS allá de reducir su poesía a una lectura biográfica, me interesa examinar los movimientos del yo poético y sus desplazamientos de lenguaje, que revelan, desde Los heraldos negros  HASTALAPOES¤AP˜STUMA recogida con el título general de Poemas humanos QUELADESTERRItorialización y su efecto psíquico o migrancia ocupan un lugar central en su crítica de la modernidad y en su apuesta por una ucronía socialista que incluye la reconstrucción de una comunidad original, incluso más allá de la especie humana. En términos generales, se puede decir que la obra poética vallejiana gira alrededor de la migrancia y su búsqueda de expresión a partir —y en contra— de las limitaciones del lenguaje convencional.

LA MIGRANCIA PERUANA La relación entre migración, migrancia y lenguaje encierra claves fecundas para entender el papel de la experiencia personal del poeta dentro de su escritura, pero también el papel de esta escritura en la formulación de una subjetividad que contraviene una imagen monolítica de la moder-

56

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

nidad. La migrancia no es sino la reconfiguración cultural, ideológica, sentimental y hasta lingüística que ocurre en el migrante cuando se ve forzado a negociar con un nuevo espacio, un nuevo idioma y una nueva serie de relaciones humanas. Supone un cisma psíquico que produce una percepción de extrañamiento, no solo ante el nuevo lugar de residencia, sino también ante el lugar de origen, el cual no resulta completamente ELMISMOLUEGODELALEJAMIENTOPROLONGADO'RINBERGY'RINBERG  .ATURALMENTE NOTODOMIGRANTEEXPERIMENTALAMIGRANCIAENEL mismo grado. De hecho, muchos se adaptan tan bien a su nuevo entorno que caben dentro de la definición tradicional de inmigrantes, asimilados o aculturados, por lógicas razones de supervivencia. Sin embargo, la desazón, la transterritorialidad, el tono melancólico y el moverse intermitentemente entre claves culturales distintas forjan muchas veces un nuevo tipo de sujeto que internaliza las divisiones y cismas que separan las dos o más sociedades que experimenta el migrante. En otras palabras, estar entre dos mundos produce la percepción de no estar completamente en ninguno y a la vez la de pasar por una nueva experiencia, que en el caso de un creador adquiere una multiplicidad posicional no necesariamente INTEGRADORAVERTAMBI£N#ORNEJO0OLARPARAUNANÕLISISDELSUJETO migrante en la escritura de José María Arguedas). Particularmente en la periferia de Occidente, en este caso el Perú de principios del siglo XX #£SAR6ALLEJORESULTAEMBLEMÕTICODEUNDESPLAzamiento vivido por miles de provincianos en función del sempiterno CENTRALISMOLIME¶O,AD£CADADEREGISTRAUNmUJOELEVADODEMIGRANTESDELINTERIORDELPA¤SHACIALACAPITAL LLEGANDOENATENERLA CIUDADUNAPOBLACI˜NCOMPUESTAPORUNDEPROVINCIANOSRESIDENTES EN,IMA3ALAZAR-EJ¤A 3IBIEN6ALLEJOPROVEN¤ADEUNSECTORRELATIVAmente privilegiado (su padre había sido juez local en Santiago de Chuco y él logró obtener un título universitario en la Universidad de Trujillo), muchos de los migrantes en la capital provenían de sectores mestizos o indígenas que buscaban escapar de las duras condiciones de trabajo en los latifundios y las minas del interior.  #OMOSE¶ALA3ALAZAR-EJ¤APARALAD£CADADE hELTEMADELAINSOSTEnibilidad de la explotación indígena también ganaba mayor notoriedad en la opinión P¢BLICA ;DE ,IMA= ,AS DENUNCIAS DE LOS CR¤MENES DEL 0UTUMAYO GENERADOS POR EL boom cauchero) hacían noticia en el extranjero y eran reproducidas en los diarios locales, mientras la Asociación Pro Indígena denunciaba casi a diario los abusos contra los indígenas en todo el territorio nacional. La expansión de la minería, de la explotación del caucho y de las haciendas (a costa de enajenar los ayllus comunitarios), implicaba

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

57

%LDESPLAZAMIENTOF¤SICODE6ALLEJOCORREPARALELOALALEJAMIENTOY reconstrucción del pasado como imagen poética a la que intentará volver una y otra vez. Esta vuelta simbólica a la comunidad primordial se manifiesta a través de una lucha con el lenguaje que adquiere distintas modalidades según el momento y lugar de enunciación. El drama sufrido por miles y miles de trabajadores y campesinos, visto de primera mano durante su estancia como empleado en la hacienda Roma, hace DE6ALLEJOUNINTELECTUALCONSCIENTEDELASPROFUNDASDISPARIDADESSOciales, económicas y étnicas de la población peruana. Esta disgregación social será una marca indeleble en su esfuerzo por escribir un tipo de poesía que no solo exprese la heterogeneidad social y cultural del país, sino que la supere en términos de un lenguaje literario propiamente peruano. Su uso de numerosos giros coloquiales, quechuismos y peruanismos EN GENERAL ESTUDIADOS POR ¸NGELES #ABALLERO %SCOBAR ;= /RTEGA ;=Y-AZZOTTI;= ENTREOTROS ESAPENASELRASGOEXTERNODE esa búsqueda que no logra superar el descentramiento entre el aquí-ahora de la experiencia vital y el allá-antes de la memoria que reconstruye la unidad perdida. !S¤ POREJEMPLO ENELEMBLEMÕTICOh)DILIOMUERTOvDELos heraldos negros QUECONVIENECITAR Idilio muerto Qué estará haciendo esta hora MIANDINAYDULCE2ITA DEJUNCOYCAPUL¤ ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita la sangre, como flojo cognac, dentro de mí. Dónde estarán sus manos que en actitud contrita PLANCHABANENLASTARDESBLANCURASPORVENIR

a su vez absorber la mano de obra indígena a través del sistema generalizado del enGANCHE QUEATABAALTRABAJADORARELACIONESDESERVIDUMBREDESEMI ESCLAVITUD;x= Este fue uno de los mecanismos de explotación más denunciados por la Asociación Pro Indígena, así como las masacres derivadas de las sublevaciones, como las de Chicama y 0UNO ENTRECIENTOSDEOTROSCASOSv %SDECIR LOSCONmICTOSSOCIALESY£TNICOS del interior del país no solo producían un flujo ya apreciable entonces de provincianos HACIALASCIUDADESDELACOSTA ANTESDELLLAMADOhDESBORDEPOPULARvDELOSA¶OSEN adelante (véase Matos Mar), sino también una conciencia de las profundas desigualdades e injusticias que seguían sufriendo los sectores subalternos durante la República Aristocrática peruana.

58

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

ahora, en esta lluvia que me quita las ganas de vivir. 1U£SERÕDESUFALDADEFRANELADESUS AFANESDESUANDAR de su sabor a cañas de mayo del lugar. Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje, YALlNDIRÕTEMBLANDOi1U£FR¤OHAYx*ES¢S» YLLORARÕENLASTEJASUNPÕJAROSALVAJE

Los numerosos aciertos formales del poema dicen mucho de la maesTR¤A DE 6ALLEJO A LA TEMPRANA EDAD EN QUE PUBLIC˜ SU PRIMER LIBRO EN  CUANDOYATEN¤AELLIBROTERMINADO CONTABAAPENASCONA¶OS AUNQUEELVOLUMENRECI£NCIRCUL˜EN !S¤ GRACIASAESEDOMINIO 6ALLEJOTRASLADAALAMATERIALIDADPO£TICALARECONSTRUCCI˜NDELAUNIDAD primordial entre lenguaje y mundo. Basta con revisar imágenes como hAHORA ENESTALLUVIAQUEMEQUITALASGANASDEVIVIRv QUELITERALMENTE LEhQUITAvALPRIMERVERSOTRESS¤LABAS CONLOCUALDESENTONADELAMEDIDA de todos los otros versos de arte mayor, que son alejandrinos. Otra muestra de su dominio en la teatralización del referente se encuentra en los VERSOSY QUEDICENh1U£SERÕDESUFALDADEFRANELA DESUSAFANES DESUANDARv ENQUELAALITERACI˜NDELAhF vYLAhSvREPRODUCEELFRUFR¢ del roce de la falda de franela de la amada Rita, trayendo al presente del poema ese pasado lejano que se niega a ser olvidado. También tenemos la REPETICI˜NDELAFRICATIVAVELARSORDAhJOTAvENEL¢LTIMOVERSOh9LLORARÕ en las tejas un pájaro salvajEv CONLOCUALSEREPRODUCEELSONIDOÕSPERO de un pájaro en agonía y sin posibilidades de cantar. Pero más que los hallazgos formales, aquí prefiero enfatizar el sistema de oposiciones migratorias que genera el breve poema. La más obvia es la oposición entre Rita (el mundo femenino) y el poeta (el masculino). Cada uno de ellos vive en esferas separadas. Salta a la vista la oposición básica entre un aquí y un allá como premisa básica de las autodefiniciones culturales de toda sociedad. Rita en la sierra andina, quizá en el Santiago  .OESEXTRA¶OQUELAlGURADEUNPÕJAROAPAREZCACOMOREPRESENTACI˜NDELDESARRAIGOYELEXILIO!S¤LOEXPLICA3OLANES  ENRELACI˜NCONOTRASAVES PARTICULAMENTE ELCISNEEN"AUDELAIREY6ERLAINE0ARAELCASODELB¢HO BASTARECORDARA2AM˜N,˜PEZ 6ELARDEV£ASE-AZZOTTI %LhPÕJAROSALVAJEvDE6ALLEJO DESARRAIGADODELORDENDOméstico y cultural, introduce un extrañamiento aún más radical que el de sus predecesores.

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

59

de Chuco natal, en medio de la naturaleza,3 y el poeta en Lima, a la que LLAMA h"IZANCIOv EN ALUSI˜N AL ESPLENDOR EN ESTE CASO DE UNA ANTIGUA capital virreinal, pero también de la modernidad, que lo asfixia, sin embargo, y le entorpece y diluye la sangre. A la vez, Bizancio es también el lugar confuso de las discusiones bizantinas, de un caos infértil, de una alteridad de la vida productiva. La crítica de la modernidad pasa por este camino del ubi sunt?, en que también se oponen el pasado (o búsqueda de la comunidad, el amor y la abundancia) y el presente (o el aislamiento, el desamor y la escasez). -ÕSA¢NELPOETASECONSTITUYEENELTEXTOQUEESCRIBEYPUBLICA YA la vez elabora una figura literaria que ha caracterizado en buena medida ELRESTODESUOBRAENPOCASPALABRAS MIENTRASELPOETAECHAMANODE la escritura como materialización de su persona, Rita solo aparece rePRESENTADAMEDIANTELAORALIDAD3UEXCLAMACI˜Nh_1U£FR¤OHAY *ES¢Sv paradójicamente está recogida en un medio escrito, pero aparece como ¢NICOTESTIMONIODEORALIDADhPRIMARIAvENTODOELPOEMA,ADUALIDAD oralidad/escritura, como es bien sabido, implica una doble modalidad de producción y recepción de la comunicación verbal. La oralidad suele darse en contextos grupales, es decir, en presencia de por lo menos un interlocutor. La escritura tiende a aislar al emisor, quien muchas veces no está en presencia del receptor. Constituye una mediación en el circuito comunicativo, objetificando y sustituyendo ineficientemente la riqueza del contexto de la comunicación oral tradicional, en que el sonido, los GESTOSYHASTALOSCOLORESDELAMBIENTEhHADEESTARSEALAPUERTAMIRANDO ALG¢NCELAJEv FORMANPARTEINDIRECTADELARIQUEZASIGNIlCATIVADELMENsaje como experiencia humana más plena y mínimamente colectiva. !ESOA¶ADAMOSQUEELUSODELFUTUROhQU£ESTARÕHACIENDOxv hD˜NDE ESTARÕNSUSMANOSxv hQU£SERÕDESUFALDAxv SIBIENENUNCLAROSEN3. La mencionada Rita del poema podría haber sido una muchacha de nombre 2ITA5CEDA#ALLIRGOS SEG¢NLAHAIDENTIlCADOELESCRITORPERUANO%DUARDO'ONZÕLEZ6IA¶A NACIDO COMO6ALLEJO ENEL$EPARTAMENTODE,A,IBERTAD%LLAFORMABAPARTEDEUNA de las familias tradicionales de Santiago de Chuco. Anecdóticamente, Rita Uceda se convertiría con los años en la madre del guerrillero Luis de la Puente Uceda, quien moriría en PELEANDOPOREL-OVIMIENTODE)ZQUIERDA2EVOLUCIONARIA-)2 %SHOYCONSIDErado uno de los dos grandes hijos ilustres de Santiago de Chuco. El otro, obviamente, es #£SAR6ALLEJO'ONZÕLEZ6IA¶A COMUNICACI˜NPERSONAL    %NUNAL¤NEAPARECIDA #ORNEJO0OLAR  ANALIZAELPOEMA)))DE España, aparta de mí este cáliz sobre el obrero ferroviario Pedro Rojas, y encuentra un claro EJEMPLODELATENSI˜NENTREORALIDADYESCRITURAENEL6ALLEJOTARD¤O

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

60

tido conjetural, propio del castellano informal, connota la conversión del PASADOENFUTUROPOTENCIAL O COMODIR¤A*ULIO/RTEGA UNAhESCRITURADEL DEVENIRvVER !S¤ ELPASADODE2ITAENELTERRU¶ONATALSECONVIERTE en la posibilidad de un futuro en una conjunción no resuelta sino en medida parcial a través del poema. Este se constituye como el único espacio relativamente capaz de albergar el regreso de la ucronía primordial en que el sujeto poético encuentra su sentido y su salud, su plenitud en la conJUNCI˜NAMOROSAYCONLANATURALEZAhJUNCOYCAPUL¤v hCA¶ASDEMAYOv  %NUNGIROINAUDITOYRADICALDESULENGUAJEPO£TICO 6ALLEJOPUBLICA TrilceENOCTUBREDE LUEGODELAMUERTEDESUMADREEN3ANTIAGO DE#HUCOENYDELDESAGRADABLEEPISODIODESUENCARCELAMIENTOPOR D¤ASENTRENOVIEMBREDEYFEBRERODE PORFALSASACUSAciones que se le hacen y que han sido suficientemente investigadas (ver Espejo Asturrizaga). Son muchos los aspectos revolucionarios de Trilce como renovación del lenguaje poético no solo en el Perú, sino en el ámbito general de la lengua castellana y de la poesía occidental. Fieles a nuestro propósito, nos interesa subrayar la experiencia de la migrancia en este inigualable libro, lo cual es visible en numerosos poemas. Por ahora, MELIMITAR£ALN¢MERO))) III Las personas mayores ¿a qué hora volverán? Da las seis el ciego Santiago, y ya está muy oscuro. Madre dijo que no demoraría. !GUEDITA .ATIVA -IGUEL cuidado con ir por ahí, por donde acaban de pasar gangueando sus memorias dobladoras penas, hacia el silencioso corral, y por donde las gallinas que se están acostando todavía, se han espantado tánto. Mejor estemos aquí no más. Madre dijo que no demoraría. 9ANOTENGAMOSPENA6AMOSVIENDO los barcos ¡el mío es más bonito de todos!

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

61

con los cuales jugamos todo el santo día, SINPELEARNOS COMODEBEDESER han quedado en el pozo de agua, listos, fletados de dulces para mañana. Aguardemos así, obedientes y sin más remedio, la vuelta, el desagravio de los mayores siempre delanteros dejándonos en casa a los pequeños, como si también nosotros no pudiésemos partir. !GUEDITA .ATIVA -IGUEL Llamo, busco al tanteo en la oscuridad. .OMEVAYANAHABERDEJADOSOLO YEL¢NICORECLUSOSEAYO 

Resulta claro que la comunidad trazada es la de la familia inmediata DELPOETASUSHERMANOSMAYORESMÕSCERCANOSENEDAD INCLUYENDOASU hermano Miguel Ambrosio, quien muriera de una neumonía fulminante ELDEAGOSTODE ALOSA¶OSDEEDAD%STAP£RDIDADEJ˜UNA HUELLAINDELEBLEEN#£SAR!BRAHAM COMOSEVEENELPOEMAh!MIHERMANO-IGUELv DELos heraldos negros, en que se ensaya un tono semejante al del poema III de Trilce, con una recreación de los juegos infantiles que LOSHERMANOS6ALLEJO-ENDOZADISFRUTABANDURANTESUSA¶OSEN3ANTIAGO DE#HUCO,APRESENCIAACTIVADE-IGUELENLAPOES¤ADE6ALLEJOSIMBOliza un cruce de la muerte a la vida a través de la reconstrucción de los momentos felices, en comunidad y, literalmente, fraternidad. En el caso ESPEC¤lCODELPOEMA))) LASHERMANAS-AR¤A¸GUEDAY.ATIVIDADENRIquecen la compañía en un contexto de oscuridad como partícipes de los juegos y a la vez, como con tantas hermanas mayores, responsables del bienestar de los dos menores ante la ausencia de los padres. La figura ausente/presente materna, referida con el apelativo respetuoso y casi marcial DEh-ADREv SINART¤CULOSNIPOSESIVOS SIMBOLIZALAPROTECCI˜NlNAL UN estado de regreso en el tiempo y el espacio que por analogía podría entenderse también como un regreso al vientre materno, el lugar de protección YCONEXI˜NPRIMORDIALPOREXCELENCIA0EROh-ADREvNOREGRESA PESEA SU PROMESA DE hNO DEMORARv h%L DESAGRAVIO  DE LOS MAYORES SIEMPRE DELANTEROSvSEHACEESPERAR INCRUSTANDOENLAPSIQUEDELPERSONAJENI¶O una primera fractura que disminuye su condición de ser pleno. Y es ahí CUANDO LA PERSPECTIVA DE LA VOZ PO£TICA ACUSA UN VUELCO INESPERADO EL

62

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

cruce al presente del poema, que se puede colegir es el de la cárcel, en una CELDAL˜BREGAhBUSCOALTANTEOENLAOSCURIDAD;x=YEL¢NICORECLUSOSEA YOv QUEREPRODUCELASENSACI˜NDETERRORYABANDONOLAP£RDIDADETODO contacto humano o, peor aún, de la comunidad primordial) anticipada en un momento de la infancia. La condición disminuida del ser humano se universaliza como orfandad, como separación del cuerpo y la presencia de la madre y los hermanos mayores. El poeta, paradójicamente, queda COMOh¢NICORECLUSOvENUNESPACIODISTINTOALDELVIENTREHOGAR DONDE el sentido de la vista se ha anulado, y la única percepción del mundo se reduce al tacto, sin recibir respuesta alguna de la comunidad. El lenguaje utilizado en Trilce, como han señalado numerosos estudios, cruza con facilidad las fronteras entre lo lógico y lo absurdo, la vida y la muerte, la inteligibilidad y la incomunicación, es decir, los extremos que marcan la posibilidad de una comunidad unida a través de los usos socialmente sancionados del lenguaje. Trilce, en ese sentido, transcribe la migración hacia estados mentales poco antes explorados en la tradición literaria occidental. A la vez, transcribe la migración del sujeto poético hacia la anarquía semántica y morfológica del lenguaje, a sus raíces como sistema de signos y sonidos en plena formación (o deformación). Se ha instalado ya, plenamente, un aspecto de la migrancia. Así puede verse también en numerosos poemas del mismo libro, como los emblemáticos XLII, donde se cruza del sueño a la vigilia y de la enfermedad a la salud, y el LII, en que se plantea nuevamente un regreso a la infancia y a los juegos infantiles, para acabar en la cruda conciencia de un presente defectivo e incompleto.

LA MIGRANCIA EUROPEA Pero las migraciones verbales del poeta no cesan con la explosión discursiva que supone Trilce. Ya he mencionado el gran viaje a Europa, que tiene tanto una motivación, en tanto huida del país (la pendiente acusación policial y las burlas recibidas por la publicación de Trilce), como una finalidad al considerar como destino París, donde residirá hasta su muerte EN CONVIAJESINTERMITENTESA%SPA¶A LA5NI˜N3OVI£TICA )TALIAY Alemania. .OSEDEBESUPONER SINEMBARGO QUE6ALLEJOFUEA0AR¤SCOMOOTROS latinoamericanos dispuestos a quedar deslumbrados por la modernidad burguesa y el refinamiento de la antigua Lutecia. Como bien ha aclarado

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

63

'UIDO0ODESTÕ 6ALLEJOLLEGAA0AR¤SCONLAPOSTURADELETN˜GRAFOQUEVA a registrar los alcances y limitaciones de la modernidad capitalista en el hemisferio norte (véase también en este libro el artículo de Marta Ortiz SOBRELAMODERNIDADENLASCR˜NICASDE6ALLEJODESDE%UROPA 3UREACCI˜N casi inmediata es la del voyeur extranjero que es tratado como sauvage o es ignorado por la autosuficiencia de la cultura metropolitana. Basta ver UNACITADEUNACR˜NICADE ENQUE6ALLEJODECLARA Puede Europa desdeñar o ignorar a los africanos o a los australianos. ¿Pero a nosotros? Para respetar y admirar a la India —que se anuncia estupenda— HABASTADOUN4AGOREPARARESPETARYTEMERAL*AP˜NˆQUEYASEHAIMPUESTO ALMUNDOˆBAST˜UN9ANAGATAPARARESPETARYTEMERA9ANQUILANDIAˆQUE ya tiene en sus manos, como bolsa diabólica, el estómago del mundo— bastó un Grant. Para respetarnos a nosotros los latinoamericanos —que ya nos hemos anunciado y vamos a imponernos— ¿no basta un Simón Bolívar ni un Rubén Darío? ¡Hipócritas! Conocemos la treta. Europa simula ignorarnos. Se esfuerza, con insistencia ridícula y simplona, en demostrar que nos ignora y NOSDESDE¶A.OESQUESEESFUERCEENNOCONOCERNOS.OSCONOCE3ER¤AIN¢TIL que pretendiera ignorarnos. Se trata de una artimaña sosa y lastimosa. Es el vulgar expediente del que pretende derribar a un adversario, y no pudiendo atacarle, apela al desdén simulado, demostrando ni siquiera advertirle, —pues tal es su insignificancia—, cuando en verdad le está observando de soslayo en SUSMENORESGESTOS YLETEMEYHASTALESUE¶ADEPUROMIEDO 5

Al colocar a América Latina como un sueño producto del miedo, 6ALLEJO ESTÕ SUBRAYANDO ESAS ZONAS DE INESTABILIDAD EPISTEMOL˜GICA Y ontológica generada por los otros en un país de larga tradición coloNIALISTACOMO&RANCIA0ERO6ALLEJOLLEGAA%UROPAPARADESCUBRIRQUE otras formas de modernidad son posibles y no se detiene en la denuncia de la autosuficiencia europea. En tal sentido, como intelectual de la periferia, coincide con la posterior propuesta de Chakrabarty en Provincializing Europe al insistir en que los europeos niegan aquella parte de la totalidad de la cultura occidental en la que no pueden reconocerse plenamente. Eso, por lo tanto, relativiza la validez de una cultura que se asume como superior, tal como había ocurrido en la migración inicial desde Santiago de Chuco hasta Trujillo y Lima. Recordemos la famosa hRISITALIME¶AvALAQUEALUDEENUNADESUSCARTASASUAMIGOYMENTOR Antenor Orrego.  4EXTO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL ART¤CULO h#OOPERACI˜Nv EN EL DIARIO El Norte,DE4RUJILLO DEFEBRERODE

64

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

9AEN&RANCIA LAPARALELAMIGRACI˜NDE6ALLEJOHACIAELINTERNACIONALISMO socialista es la salida lógica a esta indignación inicial que sufre a partir de .ODEBESORPRENDERNOS SINEMBARGO ESTAACTITUDTEMPRANAHACIALA autosuficiencia europea, pues ya el propio Darío había denunciado el conformismo onfalocéntrico del establishmentINTELECTUALPARISINO6ALLEJOVAMÕS lejos, y en ese discurrir vital, en ese alejamiento del núcleo civilizatorio, su poesía se va armando de nuevos elementos expresivos, sin duda elaborados a partir de sus lecturas del Siglo de Oro y de otras vanguardias, aunque no sin DISTANCIAS2ECORDEMOS PORELLO SUh!UTOPSIADELSURREALISMOvYSUSBURLASA los intelectuales de café. En este tránsito hacia el marxismo militante, no deja de haber brechas reveladoras de la profunda escisión ontológica producida por la contraposición entre el allá y el acá, avizorada desde Los heraldos negros. 6EAMOSUNPOEMAREPRESENTATIVO Fue domingo en las claras orejas de mi burro… Fue domingo en las claras orejas de mi burro, de mi burro peruano en el Perú (Perdonen la tristeza) Mas hoy ya son las once en mi experiencia personal, experiencia de un solo ojo, clavado en pleno pecho, de una sola burrada, clavada en pleno pecho, de una sola hecatombe, clavada en pleno pecho. Tal de mi tierra veo los cerros retratados, ricos en burros, hijos de burros, padres hoy de vista, que tornan ya pintados de creencias, cerros horizontales de mis penas. En su estatua, de espada, 6OLTAIRECRUZASUCAPAYMIRAELZ˜CALO pero el sol me penetra y espanta de mis dientes incisivos un número crecido de cuerpos inorgánicos. Y entonces sueño en una piedra verduzca, diecisiete, peñasco numeral que he olvidado, sonido de años en el rumor de aguja de mi brazo, lluvia y sol en Europa, y cómo toso! cómo vivo! cómo me duele el pelo al columbrar los siglos semanales! y cómo, por recodo, mi ciclo microbiano, QUIERODECIRMITR£MULO PATRI˜TICOPEINADO

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

65

#OMENCEMOSPORELlNALELhTR£MULO PATRI˜TICOPEINADOvBUSCADECIRSE lJARSEENELLENGUAJE hPORRECODOv ESDECIR APESARDEUNDISCURSOOCAMIno principal que podría identificarse con el internacionalismo socialista y el apoyo de la causa proletaria más allá de las fronteras y los orígenes nacionales. %LRECODOES ALAVEZ ELhCICLOMICROBIANOvDELPOETAUNTIEMPOYUNESTADO que parecen no dejarlo y resultan recurrentes como una vuelta al pasado que SEASOMACUANDOLEhDUELEELPELOv%LPOEMA RECORDEMOS HAB¤ACOMENZADO CONUNAALUSI˜NDIRECTAAhLASCLARASOREJASDEMIBURROv QUENOESUNBURRO ABSTRACTOYGEN£RICO SINOEXPL¤CITAMENTEhPERUANOvYUBICADOhENEL0ER¢v La imagen puede ubicarse en el camino entre Santiago de Chuco y la costa o en general en los senderos de la sierra peruana, en que el transporte solía hacerse a lomo de burro o caballo a principios del siglo XX, y aún hoy en muchas trochas y pasos estrechos. Tan explícita y redundante es la mención al TERRU¶OQUEELPOETASEEXCUSAPORLAMELANCOL¤Ah0ERDONENLATRISTEZA vDEL tono y la referencia, aunque no sin cierta ironía por lo repetitivo de la expresión. Sin embargo, ese recuerdo y esa insistencia en la imagen del cuadrúpedo y su entorno connotado no lo salvan de la conciencia del presente, a una HORAAVANZADAh-ASHOYYASONLASONCEENMIEXPERIENCIAPERSONALv&RENTE AUNPASADOLUMINOSOhCLARASOREJASv hDOMINGOvOD¤ADEDESCANSO ELPRESENTEEN&RANCIARESULTADISMINUIDO CONLIMITACIONESF¤SICAShUNSOLOOJOv POCOENTENDIMIENTOYALAVEZA¶ORANZAINSISTENTEhUNASOLABURRADAv YUN SENTIMIENTODEFRACASOYSACRIlCIOhUNASOLAHECATOMBEv TODOShCLAVADO;S= ENPLENOPECHOv ESDECIR ESCINDI£NDOLO ROMPIENDOLAUNIDADPRIMORDIAL .UEVAMENTE COMOENh)DILIOMUERTOv APARECEELCONTRASTERADICALENTREUN ALLÕ ENTONCESYUNACÕ AHORAQUEDIVIDEALSUJETOPO£TICO.˜TESE ADEMÕS que los versos de la primera estrofa son recurrentes en su uso de unidades de siete sílabas, constituyendo en algunos casos alejandrinos perfectos, lo cual explica la sonoridad del ritmo, rasgo común a muchos poemas de la misma colección póstuma. Así, sin alejarse del cuidado de la forma (lo cual remite al estilo de Los heraldos negros ABUNDANTEENVERSOShMEDIDOSv ESTEPOEMA de la nostalgia patriótica no alude a la totalidad del país, sino a la experiencia ANDINAATRAV£SDEhCERROSRETRATADOS RICOSENBURROS HIJOSDEBURROSvQUE hTORNANYAPINTADOSDECREENCIAS CERROSHORIZONTALESDEMISPENASv%N otras palabras, los cerros vuelven, pero a la vez se convierten en portadores de una espitualidad que no deja de estar teñida de dolor. Los cerros son, ADEMÕS hHORIZONTALESv ENT¤PICACONTRADICCI˜NCONCEPTISTA LOCUALALLANAEL paisaje hasta extenderlo indefinidamente.  3OBREELLENGUAJECONCEPTISTAEN6ALLEJO V£ASEELESCLARECEDORART¤CULODE2OBERTO0AOLI

66

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

El contraste entre el presente parisino y el pasado andino se refuerza CONLAMENCI˜NDELAESTATUADE6OLTAIRE QUEDEBEDESERLAQUESEENCUENTRAENUNODELOSNICHOSEXTERIORESDEL(¯TELDE6ILLEO!YUNTAMIENTODE la Ciudad de París, en el centro de la urbe. En efecto, esa estatua repreSENTAA6OLTAIRECONLAESPADAALCINTO SOSTENIDAPORLAMANOIZQUIERDA mientras que con la derecha cruza el torso y jala su capa hacia el centro del cuerpo. La estatua presenta al filósofo (representante de la Razón ilustraDA MIRANDOHACIAELPISOOBLICUAMENTE MIENTRASSONR¤Eh%NSUESTATUA DEESPADA 6OLTAIRECRUZASUCAPAYMIRAELZ˜CALOv !ESTAAlRMACI˜N se le opone la frase adversativa que declara el efecto del sol en el poeta al PENETRARLOYhESPANTA;R=DE;SUS=DIENTESINCISIVOSUNN¢MEROCRECIDODE CUERPOSINORGÕNICOSv4ALPURIlCACI˜NLEPERMITEALPOETAhSO¶ARvCONEL PASADOANDINOEINCLUSOINCAICOhPIEDRAVERDUZCA DIECISIETE PE¶ASCO NUMERALQUEHEOLVIDADOv 9COMOENELPOEMA8,))DETrilce, la conciencia y la ensoñación se mezclan al aparecer nuevamente la realidad EUROPEAhLLUVIAYSOLv %SENTONCESCUANDOASOMAELDOLORDELPELO EL peso y el paso del tiempo, y la necesidad de inscribir en el lenguaje una forma coherente de mediación entre pasado y presente, mundo andino y Francia, en un esfuerzo por reconstruir la esfera subjetiva a pesar de la FRAGMENTACI˜N.UEVAMENTE COMOENh)DILIOMUERTOv LASEXCLAMACIONEShYC˜MOTOSO C˜MOVIVOv INTENTANINTRODUCIRLAORALIDADENESE esfuerzo. El poema, así, cruza los vacíos temporales y espaciales a través DELDESEOhQUIERODECIRv SINLOGRARESTABLECERUNPUENTES˜LIDODECOMUnicación con sus congéneres en el allá y el acá. En otro emblemático texto de Poemas humanos h4EL¢RICAYMAGN£TICAv 6ALLEJOALUDIRÕDEMANERAA¢NMÕSDIRECTAYPROFUSAALPAISAJEPERUANO ASUFAUNAh/HPATRI˜TICOSASNOSDEMIVIDAv ASUSPRODUCTOSAGRARIOSh0APALES CEBADALES ALFALFARES COSABUENAv ALCAMPESINADOh)NDIO DESPU£SDELHOMBREYANTESDE£Lv HASTALLEGARADOSDELOSVERSOSMÕS FAMOSOSDETODASUPRODUCCI˜Nh3IERRADEMI0ER¢ 0ER¢DELMUNDO Y 0ER¢ALPIEDELORBEYOMEADHIEROv ENQUESEREITERAELAPEGOALLUGAR de origen y a este se le otorga a la vez rango universal. Las imágenes van HILVANANDOELARCHIVOEMOCIONALYCONCEPTUALQUE6ALLEJOGUARDADESU PA¤SDEORIGENSIEMPREELCAMPO LASIERRANUNCALACIUDAD NISIQUIERA 4RUJILLO,AMIGRANCIATRAZADADESDEh)DILIOMUERTOvSIGUEVIGENTEENLA obra póstuma, constituyendo uno de los pilares centrales de la poética vallejiana. Pero con una ligera diferencia, como ocurre entre las vérteBRASDEUNACOLUMNAENSUS¢LTIMOSA¶OS YQUIZÕGRACIASAESAORIGINAL FUSI˜NDEMARXISMOYCRISTIANISMOQUECARACTERIZASUOBRATARD¤A 6ALLEJO

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

67

logra articular un lenguaje proyectivo, ucrónico, que escapa del llanto del hPÕJAROSALVAJEvDEh)DILIOMUERTOvYDELAOBSESI˜NPORELABSURDOYLA ruptura de la función comunicativa del lenguaje de Trilce. En los versos lNALESDEh4EL¢RICAYMAGN£TICAvDEPoemas humanos, se resume de maneRACLARALAMANERAENQUE6ALLEJOASIMILAELSABEROCCIDENTAL INCLUYENDO ESEDESPRECIOEUROPEOQUESINTI˜ASULLEGADAA0AR¤Sh,OENTIENDOTODO en dos flautas / y me doy a entender en una quena! / Y lo demás, me las PELANxv,ASDOSmAUTASINSTRUMENTOMUSICALOCCIDENTAL DIALOGANCON LAhQUENAvANDINA ENLAQUEELPOETAENCUENTRASUCANALPERSONALDECOmunicación. Y los que no entiendan esa dialéctica entre el aquí y el allá, entre la música occidental y la música andina, en suma, esa alegoría de la transnacionalización y la migrancia, simplemente quedan fuera del juego. ,ARUPTURACONLAINCOMPRENSI˜NhMELASPELANv MARCAELCAMINOHACIA UNFUTURODONDEhS˜LOLAMUERTEMORIRÕv COMOSEDICEENELh(IMNOA LOSVOLUNTARIOSDELA2EP¢BLICAvDEEspaña, aparta de mí este cáliz. En este futuro, los cismas internos del sujeto migrante se superarán a través de la reconstitución de la comunidad original, extendida a toda la especie HUMANA COMOSEPUEDEVERTAMBI£NENELPOEMAh-ASAv

REFLEXIONES FINALES #OMOSESABE ELT£RMINOhEXILIOvEShUNDERIVADODELLAT¤NexsiliareSALTAR AFUERAv3OLANES 3ESUELEASOCIARELCONCEPTOSOBRETODOATEMPORAdas largas vividas por obligación fuera del lugar de origen, e implica un sentimiento de desazón y des-arraigo (ruptura dolorosa con las raíces) que deja una huella indeleble en la psique del exiliado. En ese sentido, el exilio constituye una forma de migración, que en sí misma no tiene connotaciones políticas inmediatas como el exilio, pero que coincide con él por su carácter de abandono de un lugar de origen, muchas veces por razones de necesidad económica o búsqueda de seguridad personal. En el CASODE6ALLEJO PUEDEDECIRSEQUELASCIRCUNSTANCIASDESUSALIDADEL0ER¢ ENLLEVANLAMARCADEUNEXILIOFRENTEALAPERSECUCI˜NJUDICIALQUE pendía sobre él) y también una migración en el sentido más amplio, puesto que tendría sin duda un interés en ampliar sus horizontes culturales en París, la ciudad que por entonces se consideraba el centro de la actividad cultural en Occidente. Debe recordarse, sin embargo, que en un sentido lato, el exilio es una CONDICI˜N INHERENTE A LA ESPECIE HUMANA SIN ELLA NOS EXPLICA 3OLANES

68

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

 SIMPLEMENTE NO SE PODR¤A COMPRENDER LA NATURALEZA HUMANA EN toda su extensión. Desde la antigüedad, y especialmente en la cultura judeo-cristiana, se ha considerado que todos los seres humanos somos exiliados del Paraíso, que constituyó el primer hábitat de la pareja primordial, Adán y Eva. La humanidad, pues, sería descendiente de esos dos exiliados, que se constituyen como fundadores de una estirpe que alcanza hasta nosotros. En términos más específicos, sean históricos o legendarios, el modelo fundador de muchas sociedades suele ser el exiliado, el desterrado, el que rompe las normas de un grupo para formar otro o REARTICULARELGRUPOORIGINAL3OLANES 0I£NSESEEN%NEAS POREJEMPLO (como precursor de la fundación de Roma), o en el Cid (denominado en la terminología del Medioevo como un salido). Incluso, en cierto modo, y en el caso peruano, puede pensarse también en Manco Cápac y Mama Ocllo, para la tradición indígena (ya que emergieron de la región colla y fundaron el Cuzco en un territorio ajeno), y en Francisco Pizarro (que salió de Extremadura al Perú), para la tradición criolla, como héroes fundadores de dos tradiciones fuertemente imbricadas en la contradictoria totalidad peruana. Todos estos arquetipos fundacionales abandonaron su lugar natal y llegaron a nuevos territorios para crear un orden nuevo. %NT£RMINOSMÕSCERCANOSEHIST˜RICOS ESCLAROQUE#£SAR6ALLEJOEXperimentó la migración desde la adolescencia y el exilio en la adultez. Su condición no fue exclusiva frente a la de muchos otros peruanos, pero en su caso se agudiza por no haber tenido un curso de retorno, ni a Santiago de Chuco (no, al menos, de manera dilatada), ni al Perú en general después de su salida del país. El dislocamiento vivencial que experimentó se tradujo en continuos intentos por volver a la matriz primordial, la infancia, el campo, la familia nuclear, la pareja, la sierra donde vivió sus primeros años. Exilio significa también destierro y a la vez transtierro. En ambos casos, se compara al ser humano con una planta que se traslada a una tierra diferente y ahí suele languidecer o revigorizarse, según las circunstancias. 3OLANES   SUBRAYA EL EJEMPLO DE /VIDIO Y SU POEMA h%L NOGALv ENQUEELYOPO£TICOSEIDENTIlCACONUNÕRBOLhALBORDEDELCAMINOvEL poeta es un árbol, lo que a su vez conlleva que la tierra y la naturaleza se humanicen con el dolor del individuo. El exiliado percibe y permea su nuevo entorno desde su mirada ajena. Paralelamente, el destierro se pueDEENTENDERCOMOUNhDESTIEMPOv PUESTOQUEELACONTECERENELLUGARDE origen se hace borroso para el exiliado o transterrado, que debe navegar otros aconteceres y por lo tanto otras formas del devenir en su nuevo

NOTA SOBRE EL EXILIO Y LA MIGRANCIA EN TRES POEMAS DE VALLEJO

69

MEDIO%NTALSENTIDO ESMÕSFÕCILEXPLICARENUNEXILIADOCOMO6ALLEJOLA tendencia al retorno simbólico y la reconstrucción de la comunidad primordial como un intento por subvertir el tiempo lineal y cancelatorio de la modernidad, la cual no conlleva necesariamente progreso ni bienestar. %NELCASODE6ALLEJO PRECISAMENTE TODOLOCONTRARIO ALMENOSDENTRO de la modernidad capitalista, periférica y metropolitana, que le tocó vivir. ,APOES¤ADE6ALLEJORESULTA AS¤ UNTESTIMONIOVIVODEESEENTRECRUzamiento de nociones de tiempo y espacio, pasando por experimentaciones verbales que apuntan constantemente a reconstruir los puentes que podrían evitar el cisma psíquico. Su permanencia en la migrancia le garantiza su modernidad, y a la vez la contradice. Su norte será también su futuro, únicamente realizable en el universo de la escritura. Con el tiempo, su figura ha venido a constituirse en la fundación de un tipo de identidad nacional, migrante y mestiza, que se debate entre mundos y distintas tradiciones. Conviene no perder de vista esta condición para evaluar en todas sus dimensiones su compleja obra.

OBRAS CITADAS ÁNGELES CABALLERO, César. Los peruanismos en César Vallejo,IMA%DITORIAL5NIVERSITARIA  —. Los quechuismos en la poesía de Vallejo,IMASE  CHAKRABARTY, Dipesh. Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference0RINCETON0RINCETON5NIVERSITY0RESS  CHAMBERS, Iain. Migrancy, Culture, Identity ,ONDON.EW9ORK 2OUTLEDGE  CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural de las literatras andinas,IMA(ORIZONTE  ˆh#ONDICI˜NMIGRANTEEINTERTEXTUALIDADMULTICULTURALELCASODE!RGUEDASvRevista de Crítica Literaria Latinoamericana    ESCOBAR, Alberto. Cómo leer a Vallejo,IMA0,6ILLANUEVA  ESPEJO ASTURRIZAGA, Juan. César Vallejo. Itinerario del hombre,IMA*UAN -EJ¤A"ACA  GRINBERG, León y Rebeca GRINBERG. Psychoanalytic Perspectives on Migration and Exile.EW(AVEN9ALE5NIVERSITY0RESS  MATOS MAR, José. Desborde popular y crisis del Estado,IMA)NSTITUTODE %STUDIOS0ERUANOS 

70

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI

MAZZOTTI *OS£!NTONIOh(ACIAUNALECTURASOCIOCR¤TICADETrilcevSociocriticism   ˆh#UANDOLOSCHANCHOSVUELANELGIROPORCINOYLAORALIDADENLAPOES¤AHISPANOAMERICANADELlNDELAMODERNIDADvVanderbilt E-Journal of Luso-Hispanic Studies   EJOURNALSLIBRARYVANDERBILTEDU LUSOHISPANICVIEWISSUEPHP  ORTEGA, Julio. La imaginación crítica,IMA0EISA  —. César Vallejo. La escritura del devenir-ADRID4AURUS  PAOLI 2OBERTO h%L LENGUAJE CONCEPTISTA DE #£SAR 6ALLEJOv Cuadernos Hispanoamericanos JUNIO JULIO   PODESTÁ, Guido. Desde Lutecia. Anacronismo y modernidad en los escritos teatrales de César Vallejo"ERKELEY,ATINOAMERICANA%DITORES  SALAZAR MEJÍA, Luis. El misterio del cóndor. Memoria e historia de “El Cóndor Pasa…”,IMA4AKI/NQOY  ˆhEl cóndor pasa…YSUSMISTERIOSvRevista de Crítica Literaria Latinoamericana   SOLANES, José. Los nombres del exilio#ARACAS-ONTE¸VILA  6ALLEJO, César. Trilce ,IMA 4ALLERES 4IPOGRÕlCOS DE LA 0ENITENCIAR¤A  —. Poemas humanos (1923-1938)0ARIS,ES›DITIONSDES0RESSES-ODERNES  —. Desde Europa. Crónicas y artículos (1923-1938). Recopilación, próLOGO NOTAS Y DOCUMENTACI˜N DE *ORGE 0UCCINELLI ,IMA &UENTE DE #ULTURA0ERUANA  —. Los heraldos negros,IMA,ABERINTOS 

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA Marta Ortiz Canseco

El periodismo constituye, desde el siglo XIX, uno de los oficios más comuNESALQUEACCEDENLOSAUTOREShLITERARIOSvˆPOETAS PODR¤AMOSDECIRˆ 4AL Y COMO AlRMA 2AMA  LA DIVISI˜N DEL TRABAJO IMPUESTA POR EL capitalismo obliga al poeta a abandonar las múltiples funciones que jusTIlCABANhSULUGARENLAVIDASOCIALYSUPAPELHIST˜RICODENTRODEUNA DETERMINADA COMUNIDAD TRADICIONALv %N EL MUNDO HISPÕNICO SON LOS autores de finales del siglo XIX (los modernistas, en términos generales) quienes se ven obligados por primera vez a redefinir sus nuevas funciones dentro de un sistema que los obliga a especializarse. Es así como surge, ENESTA£POCA LAIDEADELPOETACOMOhSERVIDORvYhCUSTODIOvDEVALORES artísticos como el ideal y la bellezaESASER¤ALAPARCELAALAQUELOSAUTORES MODERNISTASDECIDENCONSAGRARSEh,ARELIGI˜NDELARTEESLAFORMAIDEOlógica de la especialización provocada por la división del trabajo, en un MOMENTOENQUEHAQUEBRADOELP¢BLICOREALv2AMA  Si la producción estética del poeta deja de tener un valor en el mercado y la sociedad empieza a ver la figura del artista como la de un vagabundo, un bohemio o un borracho, estos autores se convierten, en pocos años, en marginados. De ahí que muchos de ellos empezaran a dedicarse a otras tareas, como la abogacía o el periodismo, tratando de sobrevivir de labores no literarias dentro de un sistema capitalista que los va arrinconando. Es importante señalar que el rechazo de la sociedad a la figura del poeta es previoALADECISI˜NDEESTEDEENCERRARSEENSUFAMOSAhTORRE DEMARlLvNOBUSCARONDEMANERAVOLUNTARIATERMINARCONSUSERVICIO

72

MARTA ORTIZ CANSECO

a la comunidad en la que vivían, sino que la sociedad los obligó a ello. El poeta se aísla y al mismo tiempo mantiene una relación tensa con el mercado, puesto que, por un lado, depende de él económicamente y, por otro, desconfía de la reacción que pueda causar su obra en una sociedad CONSUMISTAQUEUSUALMENTEDESVIRTUABASUhESENCIAv2AMA  De este modo, los poetas entran al mercado en cuanto intelectuales, convirtiéndose en periodistas, pero no por vocación, sino por necesidad. PodríaMOSDECIRQUELALABORPERIOD¤STICACOMOOlCIOhOBLIGADOvDEMUCHOSPOETAS dura casi hasta el día de hoy. Si bien Rubén Darío y otros autores de su generación inauguraron esta necesidad, muchos de los autores latinoamericanos de la primera mitad del siglo XX se hallaron en la misma situación. César 6ALLEJO AQUIENDEDICAREMOSESTASPÕGINAS NOCONSTITUYEUNAEXCEPCI˜N *** La crónica vanguardista latinoamericana es heredera directa de la modernista, que a su vez se ve influida por el periodismo norteamericano de finales del siglo XIX, caracterizado por sus crónicas breves y vivaces, en contra de los sesudos exámenes teóricos del periodismo francés (Rama  0OCOAPOCO ESTACR˜NICARÕPIDAYMUYLEGIBLEVAIMPONI£NDOSETANto en el periodismo hispano como en el francés, pues ya en su época paRISINA6ALLEJOCRITICABAELCONTENIDOBANALYSUPERlCIALQUECARACTERIZABA AESTASCR˜NICASEN&RANCIAhz1UER£ISUNAMUESTRADELACR˜NICAMODERNA y parisiense, rápida, insinuante, cinemática? Allá os envío una, sacada de Paris-Midiv )   %NESTETONOBURL˜NEIR˜NICOMOSTRABA6ALLEJOASUSLECTORESPERUANOS el París dinámico, moderno, inhóspito y cruel que lo recibió a su llegada A%UROPA EN,ACR˜NICA FECHADAEN TRANSCRIBEUNOSPÕRRAFOS DEUNART¤CULODE0IERRE!UDIATREPLETODEINTERROGANTESˆhz%LFRANCOVA ASUBIROBAJARÕz(AYQUELLEVARELBAST˜NOELPARAGUASvˆ DONDESE muestra la parte frenética y frívola de un París idealizado, que tiene su correlato en la estructura misma de la crónica, en la que se impone esa  "ERNAB£HAESTUDIADOESTEMISMOPROCESOENlGURASPARADIGMÕTICASDELACULTURAPERUANACOMO6ALDELOMAR -ARIÕTEGUIY%GUREN  ,ACITAALOSART¤CULOSDE6ALLEJOSEREALIZARÕDELASIGUIENTEMANERAENTREPAR£Ntesis ofrezco la fecha de publicación, así como el tomo y la página correspondientes en la edición moderna de Jorge Puccinelli. Para más datos sobre cada crónica (título y lugar de publicación), puede consultarse la bibliografía final, donde se ofrecen todos los artículos citados por orden cronológico.

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

73

MODERNIDADYDINAMISMO%STAh#R˜NICADE0AR¤SvCONSTITUYEUNADELAS PRIMERASQUE6ALLEJOENVI˜ALPERI˜DICOMundial, en la que va ensayando un nuevo estilo más fresco y tomando algunos elementos de esos mismos TEXTOSSOBRELOSQUEIRONIZALARAPIDEZ LAINSINUACI˜NYLAVARIEDAD,AS CR˜NICASFRANCESASLESIRVENA6ALLEJOENMUCHOSMOMENTOSCOMOINSPIRACI˜NPARASUSPROPIASCR˜NICASESLOQUE'IANUZZIHALLAMADOhESTRUCTURA META PERIOD¤STICAv ENLAMEDIDAENQUEELCOMENTARIOALASNOTICIAS parisinas se convierte en punto de partida de la estructura de sus textos. A comienzos del siglo XX en el Perú proliferó un tipo de prensa espeCIALIZADAREVISTAShSOCIALESv CUYALECTURARESULTABAOBLIGATORIAENTRECIERtos sectores intelectuales, que desarrollaron una crítica política mediante la ilustración y la caricatura, que incluían acontecimientos culturales, sociales, deportivos, etc. Ejemplo exacto de este tipo de publicaciones lo constituyen revistas como Variedades  OMundial  DONDE FUERON COLUMNISTAS HABITUALES TANTO #£SAR 6ALLEJO COMO OTROSAUTORESDELATALLADE-ARIÕTEGUI3ETRATABADEUNTIPODEhPRENSA no diaria que acompañó el creciente dinamismo del campo intelectual y ELASCENSODENUEVOSSECTORESSOCIALESv"EIGEL $EHECHO ESTEASCENSO de nuevos sectores sociales de la clase media se produjo en parte gracias al discurso potencialmente hegemónico que estaban desarrollando en las PÕGINASDEESTASREVISTAS$ICHODEOTRAMANERAELESPACIOPERIOD¤STICO permite a los intelectuales emergentes consolidarse como clase y legitimar su propio ascenso mediante la paulatina conquista de un discurso que deviene hegemónico (o canónico). Me refiero a las discusiones sobre vanguardismo, indigenismo y luchas sociales que llevaron a cabo los intelectuales de la época en las páginas de estas publicaciones periódicas. 6ALLEJO PERTENECE A ESTE NUEVO SECTOR SOCIAL COMPUESTO POR AUTORES COMO-ARIÕTEGUI ,UIS!LBERTO3ÕNCHEZ 'AMALIEL#HURATA ,UIS%6ALcárcel, entre otros, que comienza a producir un periodismo innovador que responda a sus necesidades de explicarse como clase y a redefinir una cierta identidad nacional. Esta nueva generación de artistas no puede CONSIDERARSESINELELEMENTOMATRIZDELMOVIMIENTOLAACTIVIDADPERIOdística. El género les permite construir un discurso no unitario que trata de destruir, en última instancia, la estructura cultural hegemónica que imponía la capital peruana. Aunque muchos de los textos de la época muestran el intento por construir una identidad nacional homogénea, encontramos discursos particulares —como el de Mariátegui o el del misMO6ALLEJOˆQUEDANCUENTADELAHETEROGENEIDADINTR¤NSECAALDEBATE SOBRELAIDENTIDAD,˜PEZ,ENCI 

74

MARTA ORTIZ CANSECO

%NCIERTOSENTIDO PODEMOSCONSIDERARLAlGURADE6ALLEJOCOMOPARAdigmática de un tipo de intelectual migrante peruano. Su recorrido desde Santiago de Chuco hasta Trujillo, de ahí a Lima y finalmente a París es similar al de otros de sus compatriotas, como Emilio Romero, José SaBOGALEINCLUSO6ALDELOMAR -ORE "ASADREO MÕSADELANTE *OS£-AR¤A Arguedas, y es producto de la distribución regional y desigual del crecimiento educativo que caracterizó a la sociedad peruana de ese período. De hecho, que en unas regiones surgieran grupos de intelectuales y en otras no tiene que ver no tanto con causas individuales, sino con la desIGUALCONFORMACI˜NDELPA¤S$EUSTUAY2£NIQUE %LDISCURSODEESTOS INTELECTUALES ADEMÕS VIENEMARCADOPORLOQUE"OSI DENOMINALA hCONDICI˜NCOLONIALv ESDECIR AQUELTIEMPOHIST˜RICODEUNPA¤SDONDE confluye la dependencia del modelo metropolitano con la búsqueda de una identidad propia. Esta condición colonial impone a los intelectuales un lugar de enunciación escindido, en la medida en que el sujeto colonial SECARACTERIZAPORUNDOBLEMOVIMIENTOhELGESTOCOLONIZADORDEASIGNAR identidad según la norma occidentalizada de lo Mismo (la identidad por imposición) y el gesto anticolonialista de re-afirmarse desde la negación LAIDENTIDADPOROPOSICI˜N v2ICHARD  En el caso del Perú de comienzos del siglo XX, el avance del capitalismo estadounidense acelera la necesidad de definir una identidad propia frente al colonialismo económico y cultural. Dicha definición usualmente aspira a ser homogénea, aunque en su base misma, tal y como ha señalado en numerosas ocasiones Cornejo Polar, sea profundamente heterogénea. #£SAR 6ALLEJO COMO INTELECTUAL PERUANO SUFRE ESTA ESCISI˜N PERO ADEmás su lugar de enunciación se encuentra doblemente fracturado, pues habiéndose educado en el Perú, pasa en Francia los últimos dieciocho años de su vida. Si la condición colonial de la nación peruana sitúa a los intelectuales en un lugar de enunciación escindido, esa posición se hace MÕSCOMPLEJAENELCASODE6ALLEJO PORSUPERMANENCIAEN&RANCIAYSU constante diálogo con Perú. Ese doble movimiento del sujeto colonial QUE DIR¤AMOS ESINTR¤NSECOA6ALLEJOYATODOSLOSINTELECTUALESPERUAnos) se traslada a la gran capital europea, donde a su vez se le imponen OTROS ROLES EL DE INTELECTUAL SUBALTERNO Y PERIF£RICO DENTRO DE LA ESFERA cultural europea y el de autor latinoamericano migrante que, en muchos MOMENTOSDESUVIDA NOhENCAJAvDENTRODELCONJUNTODEESCRITORESLAtinoamericanos radicados en París. Esta trayectoria socio-cultural marca sus textos periodísticos, como trataremos de mostrar a continuación.

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

75

*** La revista Mundial, dirigida por Andrés Avelino Aramburú desde  CONSTITUYEUNADELASMÕSRICASFUENTESDEINFORMACI˜NDELAVIDA SOCIALPERUANADURANTEELLLAMADO/NCENIODE!UGUSTO",EGU¤A  6ALLEJOPUBLIC˜CR˜NICASENESTAREVISTA AS¤COMOCR˜NICAS en Variedades ENTRELOSA¶OSY'IANUZZI  #OMOYA notó Puccinelli en la introducción a su edición de las crónicas vallejianas, el tono del poeta en los artículos que envió a Perú desde París cambia mucho en pocos años (XXXII). En efecto, en sus primeros textos, publicados en el periódico trujillano El Norte, que dirigía su amigo Antenor Orrego, notamos un estilo más juvenil, un gusto por la palabra rara, exquisita, refinada, un lenguaje generacional más bien dirigido a sus compañeros DELALLAMADAh"OHEMIADE4RUJILLOv %LESTILOYLASOPINIONESDE6ALLEJOSEVANAlLANDOAPARTIRDE año en que se inaugura su corresponsalía para Mundial, y cuando comienza a enviar crónicas más extensas y a trabajar en la oficina de Les grands Journaux Iberoaméricainnes. La colaboración con Mundial y con OTRASREVISTASESPA¶OLASYLATINOAMERICANASENFRENTARÕNA6ALLEJOAUNP¢blico más amplio e internacional que el público familiar al que se dirigía en El Norte0UCCINELLI888)) !DEMÕS ENHAB¤ANPASADOYADOS años desde su llegada a París, las penurias económicas de los primeros tiempos van aligerándose, afianza también su amistad con intelectuales COMO*UAN,ARREA CONQUIENPUBLICA EN LAFAMOSAREVISTAFavorables París Poema, viaja a España, donde gana una beca que le permitirá vivir con cierta holgura, etc. Pero esta integración paulatina en la sociedad europea, ¿le resulta un lugar cómodo al poeta?, ¿es capaz de adaptarse al sistema prescindiendo de una mirada ajena, fracturada? ,AACTITUDDE6ALLEJOFRENTEALOQUESIGNIlCABA%UROPA YSOBRETODO ante la sociedad francesa, no se desprende nunca de un tono distanciado y profundamente irónico. La desconfianza hacia el mundo de la moda, de las multitudes o de la fascinación cosmopolita es constante y en ciertos momentos es producto del desprecio que mostraba Europa ante América ,ATINA0OREJEMPLO CASIRECI£NLLEGADOA0AR¤S 6ALLEJOENV¤AUNACR˜NICA a El NorteSOBREUNAhlESTADEPERUANIDADvALAQUEASISTI˜ INSISTIENDO ENQUESETRATABADEhUNANOCHEDE%UROPA YPARA%UROPAv YNEGANDO que existiera solidaridad o comprensión por parte del viejo continente RESPECTOA,ATINOAM£RICA

76

MARTA ORTIZ CANSECO

Europa simula ignorarnos, se esfuerza, con insistencia ridícula y simploNA ENDEMOSTRARQUENOSIGNORAYNOSDESDE¶A;x=-EDIOA¶OLLEVOEN0AR¤S YPUEDODECIRQUE SALVOINFORMACIONESDIARIASYNUTRIDASDE.UEVA9ORK ;x=JAMÕSENROTATIVOALGUNOHEVISTOLAMÕSLIGERANOTICIADE!M£RICAz1U£ SIGNIlCASEMEJANTEBOICOTEO;x=_"AJO)MPERIO_!QU¤ESTAMOSLOSBÕRBAROS  )  

%STA INDIFERENCIA EUROPEA PONE A 6ALLEJO EN SU LUGAR LE ASIGNA ESA condición de intelectual subalterno, producto (entre otros factores) de la irrelevancia político-económica de su país en el contexto del capitalismo INTERNACIONAL6ALLEJOLOINTU¤AAS¤ YPORELLOSUTONOSARCÕSTICORESPECTO ALASUPERIORIDADFRANCESAESCONSTANTEENSUSCR˜NICASh,AINNOVACI˜N ESDEORIGENFRANC£S COMOTODASLASINNOVACIONES;x=z1U£MARAVILLA humana no saldrá de Francia? Un día llegará a decirse que el Universo no FUECREADOPOR$IOS SINOPORELSE¶OR0AUL6AL£RYv )   Esta actitud crítica ante el eurocentrismo le llevará a aplaudir, por ejemplo, proyectos como la fundación en París de la casa de Les grands Journeaux Iberoaméricainnes (donde, como decíamos, comenzó a trabajar EN PUESSUPUSOUNAAPUESTAPORACERCAR!M£RICAY%UROPACON más realismo y transparencia. Así lo aclara en su crónica sobre la empresa FUNDADA POR !LEJANDRO 3UX CUYO INTER£S SEG¢N6ALLEJO NO SE BASA EN hSOLDARYCOMPENETRARLAVIDADE!M£RICAYLADE%UROPA PORMEDIODE VERSOS CUENTOSYEXHIBICIONES CONM¢SICA PASTASYREFRESCOSv NIBUSCA DIFUNDIRhUNFOLKLOREYUNAARQUEOLOG¤AQUESETRAEPORLOSCABELLOSASERVIRAPRENDIDOSAPOTEGMASDESOCIOLOG¤ABARATAv COMOTAMPOCOPRETENDE OCUPARELPAPELDEhDIPLOMÕTICODEORATORIASUSCEPTIBLEDESERENGATUSAdo, en banquetes y en aniversarios, a favor de flamantes quimeras conVENCIONALESDELAPOL¤TICAEUROPEAv )   %LOBJETIVODELA empresa de Sux será darse a conocer y conocer a los demás, sin engaños ni celestinajes, huyendo del lugar común ocupado por América Latina, buscando una identidad representativa de sus países y tratando de incorporarse al ritmo socioeconómico internacional. *** La distancia que le otorga su condición de intelectual extranjero, ajeno a LAESFERACULTURALOlCIAL PERMITEA6ALLEJOTOMARCONCIENCIADESUDOBLE lugar de enunciación y ponerlo a disposición de su crítica. La ventaja de esa mirada escindida es que nos acerca también en tono irónico al desarrollo del capitalismo mercantil francés, por ejemplo, cuando narra cómo

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

77

Citrôen logró instalar publicidad de su empresa en lo alto de la torre Eiffel, o cuando se refiere al papel del editor en el campo cultural, manejado ASUANTOJOMEDIANTEELCONTROLDELASCR¤TICASYDELP¢BLICOMISMO En nuestros días, justamente en los países más adelantados, el escritor ARRIBISTACUENTACONLACONFABULACI˜NDELOSNUEVOSFACTORESLAAVARICIADEL editor y la indiferencia del público. Antes, el editor jugaba un papel de justo ALCANCELITERARIOPARAELEFECTODELOSlNESECON˜MICOSDESUEMPRESAHOY el editor ha invadido en forma insultante y desenfrenada la esfera literaria, imponiendo su voluntad omnímoda ante el autor y ante el público. En París, al menos, el editor se ha convertido en árbitro inapelable de los valores liteRARIOS ) 

%SA MENCI˜N AL hESCRITOR ARRIBISTAv Y A hLOS PA¤SES MÕS ADELANTADOSv ˆCONLAAPOSTILLAhEN0AR¤S ALMENOSvˆPRESUPONEUNTIPODEESCRITOR no arribista y un tipo de país no adelantado. Es en esta dualidad donde se SIT¢A6ALLEJOUNAUTORPROCEDENTEDEUNPA¤Satrasado llega a un país adelantado, y siendo este autor no arribista aparece en un campo cultural que favorece la existencia del escritor arribista. Ambas características hacen del peruano un autor ajeno y no deseado en las esferas intelectuales a las que alude, donde el valor de los bienes culturales no tiene que ver con la creación misma SINOCONLOQUESOCIALMENTESEASUMECOMOVALIOSOESTAMOS ante el juego de la producción del valor de los bienes culturales, señalado por Bourdieu. En este juego, lo creado, la obra de arte, es en realidad la expresión visible de una creencia tácita en dicho juego, y es la adhesión colectiva al juego lo que permite que este exista. Asimismo, el artista es producto de quien lo descubre, de quien dicta el valor de sus obras (en este caso el editor), quien se convierte en creador del creador. Como explica Bourdieu en un nivel más amplio, la coincidencia entre las obras ofertadas y las expectativas del público se fundamenta en la correspondencia estructural entre el espacio del autor y del consumidor, AS¤COMOENTREhLAESTRUCTURASOCIALDELOSESPACIOSDEPRODUCCI˜NYLAS estructuras mentales que autores, críticos y consumidores aplican a sus PRODUCTOSv $EMANERAQUELAavaricia del editor y la indiferencia del público ALASQUEALUDE6ALLEJO SECONVIERTENENROLESPOSIBLESQUEELCAMpo cultural permite, estructuras mentales paralelas que el campo mismo presupone. Señalemos además que la mezcla de indignación y sorpresa de 6ALLEJOANTEELPAPELDELEDITORPERMITESUPONERQUEEN0ER¢LAOTRASOCIEdad que él conoce) el avance del capitalismo en la esfera cultural no había llegado tan lejos, o no en el mismo sentido. El funcionamiento de estas

78

MARTA ORTIZ CANSECO

categorías —autor, editor, publicidad, público— como una cadena de PRODUCCI˜NCULTURALAPARECEENLOSTEXTOSDE6ALLEJODESDEMUYTEMPRANO El poeta fue muy consciente de dicho método de producción en el campo cultural capitalista y, como hemos adelantado, es su condición de intelectual subalterno dentro del entorno parisino lo que permite la distancia para una crítica tan lúcida. Así lo demuestra en la siguiente afirMACI˜Nh#UANDO&RANCIANOTIENEUNGENIOˆQUENUNCALOHATENIDOˆ ENTONCESLOFABRICA9LEHACER£CLAMECOMOALASP¤LDORASv )  "ASTAQUEUNAOBRASEANACIONAL hSEAOBRADEFRANC£Sv PARAQUESED£ a conocer en el mundo entero a través de los reclamos publicitarios y el control mediático que ostentaban las por entonces ya grandes industrias CULTURALES6ALLEJOSABEQUENUNCAGOZARÕDEUNAOPORTUNIDADSEMEJANTE y entiende que si en algún momento se comienza a valorar a un autor extranjero será por mediación de un francés, y tendría que pertenecer, obviamente, a la esfera oficial de la cultura, como veremos a continuación. 9AHACIA 6ALLEJOTEN¤AMUYCLARALADIFERENCIADEACTITUDENTRE LOSDIVERSOSAUTORESEXTRANJEROSLLEGADOSA0AR¤SLOEXPONEENUNACR˜NIca sobre la reunión de intelectuales latinoamericanos que tuvo lugar en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de .ACIONES ENEL0ALAIS2OYAL DONDEELPERUANOACUDI˜CONVENCIDOPORSU AMIGOELINDIGENISTABOLIVIANO!LCIDES!RGUEDAS Hay en París, desde hace pocos años, dos esferas de artistas y escritores de !M£RICALAOlCIALYLANOOlCIAL,AESFERAOlCIALESTÕFORMADAPORQUIENES vienen a París a brillar y triunfar y por quienes, debido a sus cargos diplomáticos, están obligados a una vida espectacular y cortesana, que muchas veces está lejos de agradarles. La esfera no oficial está formada por quienes vienen a París a vivir libre y honestamente, sin premuras de llegar, ni preocupaciones DERELUMBR˜N ) 

3OBRADECIRQUE6ALLEJOSESIT¢AAS¤MISMOENLAESFERANOOlCIALhYO ESTOYENELN¢MERODEESCRITORESHISPANOAMERICANOSNOOlCIALESv ASUmiendo el rol de intelectual no arribista y, por lo tanto, doblemente subalterno. En la reunión aludida se discutía el modo en que debía darse a conocer la producción intelectual latinoamericana en Europa. Una de las soluciones propuestas será traducir a los autores americanos, pero la REmEXI˜NDE6ALLEJODALAVUELTAALPROBLEMA!M£RICANOTIENENADAQUE decir si el canon valorativo sigue siendo europeo. Aquello que América ha PRODUCIDOhBAJOLA£GIDACULTURALDE%UROPAvRESULTAINSIGNIlCANTEALLADO de las grandes obras europeas. La crítica del peruano se extiende también

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

79

a la propuesta de la chilena Gabriela Mistral, presente en la reunión, SOBRE NOMBRAR A UN DELEGADO ESPA¶OL PARA QUE PARTICIPASE COMO hJEFE MORALvDELAEMPRESADETRADUCCI˜N En cuanto a lo propuesto por Gabriela Mistral, ello nos prueba precisamente que lo que va a traducirse no nos pertenece del todo, puesto que ese jefe moral español va a dar tono y sentido a nuestras obras, sellándolas con el pase ordinario. La idea de Gabriela Mistral demuestra que carecemos no solo de personalidad literaria, sino de mayor edad intelectual. Desde que aún necesitamos de tutor, hay que convenir en que seguimos siendo una sucursal europea y por consiguiente, falta acento propio, valor original a nuestras obras. Gabriela Mistral acaba de sostener, como quien no hace la cosa, que ELPENSAMIENTONOVOMUNDIALESTODAV¤ACOLONIAL$EACUERDO ) 

El autor insiste en que la producción americana posterior a la colonización española carece de interés para Europa (y en ella incluye la poesía de Mistral) si el objetivo es la literatura influida por la tradición EUROPEAENELNUEVOCONTINENTE2EIVINDICALAShOBRASRIGUROSAMENTEINDOAMERICANASYPRECOLOMBINASv PORQUEENELLASRADICAELVERDADEROINTErés intelectual que debe exportarse, y no las obras creadas bajo el influjo hispano-europeo. Porque a través y a pesar del proceso colonial, existe UNhHILODESANGREIND¤GENAvQUECARACTERIZAALPENSAMIENTOAMERICANOY QUECONSTITUYELAhCIFRADOMINANTEDENUESTROPORVENIRv$EESTAMANERA 6ALLEJONOSOLODEMUESTRASUCLARACONCIENCIAANTI COLONIALISTA SINOQUE critica duramente a sus compañeros americanos que se insertan en las esferas oficiales esperando su legitimación por parte del intelectual europeo y produciendo modelos ideológicos acordes con el sistema de poder. *** ,LEGADASAESTEPUNTO CABEPREGUNTARSEzQU£POSICI˜NOCUPA#£SAR6Allejo en el encuentro entre arte y política?, ¿cómo entiende el desarrollo político y cultural de Europa y América Latina?, ¿qué límites propone a la relación entre creación artística y militancia política?, ¿qué lugares de enunciación ofrece para los artistas latinoamericanos radicados en Europa? En todos sus textos, de manera más o menos explícita, encontramos reflexiones acerca del artista como sujeto político6ALLEJOENTIENDEQUENO SEPUEDESUPEDITARELARTEALAPOL¤TICA PEROAlRMAQUEhELPENSAMIENTO ABSTRACTOYDESINTERESADONOEXISTEv PUESTOQUEELCREADORNOPUEDEEVA-

80

MARTA ORTIZ CANSECO

dirse del compromiso político. Por consiguiente, no existe un arte puro, PUESSIEMPRESIRVEDEUNAUOTRAMANERAAhLOSINTERESESYREALIDADESDELA VIDAv MIENTRASQUEELINTELECTUALINmUYEACTIVAMENTEENLAREALIDADQUE LERODEA La sensibilidad política del artista se produce, de preferencia y en su máxima autenticidad, creando inquietudes y nebulosas políticas, más vastas QUECUALQUIERCATECISMOOCOLECCI˜NDEIDEASEXPRESAS;x=%LARTISTANOHA de reducirse tampoco a orientar un voto electoral de las multitudes o a reforzar una revolución económica, sino que debe, ante todo, suscitar una nueva SENSIBILIDADPOL¤TICAENELHOMBRE )) 

%SASENSIBILIDADNUEVAAPARECEEN6ALLEJOCOMOLA¢NICAV¤ADERENOvación social y artística. El artista no debe ser didáctico, sino que debe removerhLAANATOM¤APOL¤TICADELHOMBREvUNMALEJEMPLOSERÕELPINTOR $IEGO2IVERA QUIENhOLVIDAQUEELARTENOESUNMEDIODEPROPAGANDA POL¤TICA SINOUNRESORTESUPREMODECREACI˜NPOL¤TICAv )   (EAQU¤LAGRANDIFERENCIAENTREpropaganda y creación, como BASEIDEOL˜GICAENLAPRODUCCI˜NART¤STICADE6ALLEJO QUIEN INCLUSOENLOS años de su más radical actitud política, nunca se mostró servil al régimen socialista, ni dispuesto a la propaganda literaria a favor de ningún partiDOh#OMOHOMBRE PUEDOSIMPATIZARYTRABAJARPORLA2EVOLUCI˜N PERO como artista no está en manos de nadie ni en las mías propias el controlar LOSALCANCESPOL¤TICOSQUEPUEDENOCULTARSEENMISPOEMASv ))  %STADIVISI˜NENTREELHOMBREYELARTISTAESSIGNIlCATIVAEN6ALLEjo, y conecta con la idea de que el artista no puede crear a voluntad, sino que su creación depende de su sensibilidad íntima. Incluso en los años treinta, cuando publica los reportajes sobre Rusia, y más tarde, con su implicación política con la causa republicana española, el poeta mostrará prudencia y no pondrá su arte al servicio de la propaganda. %N EL FAMOSO ART¤CULO h%JECUTORIA DEL ARTE SOCIALISTAv  ))   INSISTEENQUEUNPOEMASOCIALISTANOSEREDUCEALAINCLUSI˜NDEPALABRASMARXISTAS SINOQUEhDEBEARRANCAR¢NICAMENTEDE UNASENSIBILIDADHONDAYTÕCITAMENTESOCIALISTAv3OLOELHOMBREhSANGU¤NEAMENTESOCIALISTAvPODRÕCREARUNACOMPOSICI˜NhAUT£NTICAMENTE SOCIALISTAv SIN NECESIDAD DE SERVIR AL INTER£S DEL PARTIDO NI EXPLICITAR ninguna situación histórica concreta. Además, el poeta socialista lo es en todas las facetas de su vida, y no solo en el momento de escribir. En OTROTEXTO6ALLEJOAlRMAh.OHAYLITERATURAAPOL¤TICA NOLAHAHABIDO NILAHABRÕNUNCAv DELAMISMAMANERAQUEPARAHABLARDEARTENOSIR-

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

81

VENhLAMETAF¤SICAYLASICOLOG¤Av SINOSOLOhLASDISCIPLINASSOCIOL˜GICASv  ))   6ALLEJO CRITIC˜ SEVERAMENTE A AQUELLOS MARXISTAS FANÕTICOS QUE LE¤AN TODOSLOSACONTECIMIENTOSBAJOF˜RMULASMARXISTASh0ARADECIDIRSEARE¤R o a llorar ante un transeúnte que resbala en la calle, sacan su Capital de BOLSILLOYLOCONSULTANPREVIAMENTEv,AVIDANORESPONDESOLOALOSPROcesos económicos de la sociedad, y el peruano se mantendrá siempre fiel a LALIBERTADCREADORADELARTISTA ENCONTRADEQUIENEShSEFORMANUNATEOR¤A o se la prestan al prójimo para luego tratar de meter y encuadrar la vida, AHORCAJADASYMOJICONES DENTRODEESTATEOR¤AvLADOCTRINADEBESERVIRA LAVIDA YNOALREV£S ))    %STAIDEADELPOETACOMOhLIBRECREADORvPEROALMISMOTIEMPOSUPEDITADOASUENTORNOSOCIALESRECURRENTEEN6ALLEJO3ONMUYCONOCIDASSUS IDEASSOBRELAhSENSIBILIDADART¤STICAvCOMORESORTECREADORENELLASBAS˜ su crítica al vanguardismo y a las discusiones indigenistas que se estaban produciendo en el Perú de esos años. Si el indigenista propone rescatar la figura del indio como protagonista en la construcción de la nacionalidad y del acento artístico propio (con todos los problemas que ello acarrea, ENTRELOSQUEDESTACALARUPTURAENTRETEXTOYREFERENTE 6ALLEJOPROPONE OTROPUNTODEPARTIDALASENSIBILIDADDELAUTORDEBESER auténticamente americana, no necesariamente indígena, sino sobre todo autóctona. El ejemplo perfecto será Rubén Darío, quien con todo lo alejado que está de la cultura indígena, se erige como uno de los grandes poetas autóctonos. .OSETRATADEHABLARSOBREELIND¤GENAODESENTIRSEIND¤GENANOSEPUEDE ser indígena por voluntad propia), sino de expresar una sensibilidad auténtica y original americana, no imitativa. Es en esta búsqueda donde se SIT¢AUNADELASCR¤TICASCENTRALESDELOSTEXTOSDE6ALLEJOLAQUESEDIRIGE a una América Latina imitadora y dependiente de modelos europeos. El poeta percibe esa escisión del sujeto colonial, la que oscila entre la imitación de modelos metropolitanos y la búsqueda de una identidad propia. Un arte basado en una auténtica sensibilidad americana obtendrá con SEGURIDADLAEMOCI˜NGENUINAYABORIGEN%SAS¤COMO6ALLEJOEXPLICAEL FRACASO DEL INDIGENISMO h,A INDIGENIZACI˜N ES ACTO DE SENSIBILIDAD INdígena y no de voluntad indigenista. La obra indígena es acto inocente y fatal del creador político o artístico, y no es acto malicioso, querido y CONVENCIONALDECUALQUIERVECINOv )   .OESQUE los indigenistas carezcan de buena voluntad o desdeñen su objeto de estudio, sino que dan prioridad a la voluntad indígena en lugar de atender a su auténtica sensibilidad, que es la que otorgará originalidad a su obra.

82

MARTA ORTIZ CANSECO

%NQU£CONSISTEESTAhAUT£NTICASENSIBILIDADvESALGOQUE6ALLEJONUNCA desarrolla explícitamente. Su obra literaria demuestra, sin embargo, que EL POETA SUPO PONER EN PRÕCTICA ESA IDEA LOS TEXTOS PERIOD¤STICOS DEJAN VERQUE DEALGUNAMANERA 6ALLEJOESTABATRATANDODEDElNIRSUPROPIO lugar de enunciación. Peruano en París, muy consciente de su origen americano, dialoga con sus compatriotas y está perfectamente al día de LOSDEBATESQUESEPRODUCENENSUPA¤S3UPROPUESTASOBREESAhSENSIBILIDADAUT£NTICAvESMUYINTELIGENTEENLAMEDIDAENQUETRATADEESCAPAR de algunas de las paradojas latentes en las discusiones de los intelectuales latinoamericanos sobre sus identidades nacionales. El poeta no se cansa de criticar la mirada paternalista que Europa mantiene ante Latinoamérica, pero tampoco aprueba la actitud servil que MUCHOSINTELECTUALESAMERICANOSADOPTABANANTELASARTESEUROPEAS6Allejo entiende que el concepto mismo de América Latina es explotado CONSTANTEMENTEPORTODOTIPODEARRIBISMOSh!M£RICA,ATINA(EAQU¤ un nombre que se lleva y se trae de uno a otro bulevar de París, de uno a otro museo, de una a otra revista tan meramente literaria como intermiTENTEv )  !ESTEARRIBISMOSESUMA ADEMÕS LAIGNORANCIA QUEEXISTEEN%UROPASOBREELCONTINENTEAMERICANOSEG¢N6ALLEJO NADA DELOQUESUPUESTAMENTEREPRESENTAA!M£RICAEN%UROPAhTRADUCELAVIDA NI EL ESP¤RITU AUT£NTICO DE LOS PA¤SES LATINOAMERICANOSv  ))    4RADUCIR ESE hESP¤RITU AUT£NTICOv IMPLICAR¤A UN PROCESO TRAMPOSO Y DIF¤CIL DE DElNIR %LLO EXPLICA QUE 6ALLEJO NUNCA DELIMITE CON APLOMO dicha autenticidad, pues, como la identidad, se trata de un concepto resbaladizo que busca, por un lado, una raíz nacionalista y, por otro, se quiere integrar en la nueva corriente cosmopolita, en una mezcla difusa entre el pasado cultural y el presente-futuro de la sociedad. Buscar en la tradición la característica propia de una comunidad reescenifica el pasado EINTRODUCEhENLAINVENCI˜NDELATRADICI˜NOTRASTEMPORALIDADESCULTUrales inconmensurables. Este proceso enajena cualquier acceso inmediato AUNAIDENTIDADORIGINARIAOUNATRADICI˜N@RECIBIDAv YESPORELLOQUEEL hRECONOCIMIENTOQUEOTORGALATRADICI˜NESUNAFORMAPARCIALDEIDENTIlCACI˜Nv"HABHA  Esta identificación parcial es la que impide que los intelectuales peruanos de los años veinte (y posteriores) lleguen a una definición total de la cuestión identitaria. Básicamente porque la definición de una identidad homogénea no existe ni en esa ni en ninguna otra cultura. $E UN MODO U OTRO 6ALLEJO INTUYE ESTA IMPOSIBILIDAD Y SU POSICI˜N

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

83

de migrante subalterno en París le permite una sorprendente lucidez cuando discute estos temas con sus compatriotas a través de los textos periodísticos. *** %N CIERTO SENTIDO 6ALLEJO OCUPA UNA POSICI˜N ¢NICA EN EL JUEGO ENTRE modernidad y tradición, tanto en la versión peruana, porque no vive en 0ER¢ DESDE  COMO EN LA VERSI˜N FRANCESA DONDE LOS VANGUARDIStas luchaban contra la tradición, pero buscando también el exotismo de OTRASTRADICIONESYDONDEELLUGARQUEOCUPA6ALLEJO ENTANTOINTELECTUAL subalterno, se encuentra siempre desplazado). Está entonces a medio camino entre la clase emergente protagonista en el Perú de los años veinte y los inmigrantes americanos subalternos de la sociedad francesa. 6ALLEJOCRITIC˜ADEMÕSTANTOAUNSECTORDELOSINTELECTUALESPERUANOS de su generación, como a los latinoamericanos emigrados a París que querían insertarse en las esferas oficiales de la cultura. Por un lado, se siente mestizo, no renuncia a sus raíces peruanas y envía artículos y crónicas a Lima manteniendo un diálogo constante con sus compatriotas, contra QUIENESLANZALAIMPRONTADELAhSENSIBILIDADAUT˜CTONAv Y POROTROLADO lo vemos en París inevitablemente inmerso en la cultura de la metrópoli pero siempre crítico contra el afrancesamiento de los americanos. Todos estos elementos deben ser punto de partida para hablar del poeta y de su producción, y permiten valorar su conciencia sobre el desarrollo del campo cultural europeo y sobre las paradojas a los que se enfrentaban los intelectuales indigenistas. El doble movimiento que veíamos entre la imposición externa de una identidad y la oposición interna como gesto ANTICOLONIALISTAADQUIEREEN6ALLEJOMATICESRADICALESTANTOPORSUPOSIción geográfica como por sus convicciones ideológicas. .O SE DEBE CONCLUIR SIN EMBARGO QUE 6ALLEJO SE MANTUVIERA INDIferente a las culturas y políticas europeas. Solía reprochar a los latinoamericanos emigrantes que solo se relacionasen con compatriotas, sin integrarse en las ciudades donde vivían. El poeta estaba percibiendo importantes cambios en la vida europea, en la economía, el pensamiento, la sensibilidad, la estructura general de la sociedad. Sin embargo, muchos de los inmigrantes latinoamericanos no se daban cuenta de ello y vivían EN%UROPAhCOMOSINOESTUVIESENv PROLONGANDOENELVIEJOCONTINENTE SUSCOSTUMBRESANTERIORESh%NELMEJORDELOSCASOS HAYSUDAMERICANOS que viven aislados en un solo campo social europeo, en el burgués o en el

84

MARTA ORTIZ CANSECO

aristocrático, es decir, en las zonas menos indicadas para revelar el nuevo ESP¤RITUEUROPEOv )    6ALLEJOPOCOAPOCOVAAVOLVERLAMIRADAHACIA2USIAY%SPA¶A hDONde efectivamente se estaban jugando las tensiones fundamentales del MUNDOCONTEMPORÕNEOv#ORNEJO0OLAR (ACIAlNALESDELOSA¶OS VEINTEAPARTIRDESOBRETODO CONSUPRIMERVIAJEA2USIA ELPOETA comienza a marcar sus textos con un discurso socialista que al principio se constituye de manera muy personal, pues considera su ideología como algo propio, y va evolucionando hacia posiciones más radicales, reforzada PORSUSVIAJESALA5233%NUNTEXTODE ESCRITODURANTEUNVIAJEA 2USIA 6ALLEJODESCRIBEAS¤SUIDEOLOG¤APOL¤TICA 9O NO PERTENEZCO A NING¢N PARTIDO .O SOY CONSERVADOR NI LIBERAL .I BURGU£SNIBOLCHEVIQUE.INACIONALISTANISOCIALISTA.IREACCIONARIONIREVOlucionario. Al menos, no he hecho de mis actitudes ningún sistema permanente y definitivo de conducta. Sin embargo, tengo mi pasión, mi entusiasmo y mi sinceridad vitales. Tengo una forma afirmativa de pensamiento y de opinión, una función de juicio positiva. Se me antoja que, a través de lo que en mi caso podría conceptuarse como anarquía intelectual, caos ideológico, contradicción o incoherencia de actitudes, hay una orgánica y subterránea UNIDADVITAL )) 

Su interés por París disminuye hasta casi desaparecer, incluso ese inTER£SESTRADUCIDOENCR¤TICA PUESYAACOMIENZOSDELOSA¶OSTREINTA6Allejo ha viajado a Rusia varias veces y ha apostado definitivamente por una ideología de izquierdas. En sus últimas crónicas desaparece el París como ciudad cósmica que le recibió al llegar a Europa, el París que cede SU PUESTO A .UEVA 9ORK COMO CENTRO DEL MUNDO EL 0AR¤S hPROPICIO A TODOSLOSESCÕNDALOSYATODOSLOSTRIUNFOSv BRUTALYEXCESIVO BRILLANTE Y CRUEL  )   %STA CR¤TICA EVOLUCIONA DESDE UNA CIUDAD como símbolo de la urbe moderna hacia los procesos que caracterizan la modernidad y que en cierto sentido esclavizan al hombre. París se había CONVERTIDO ENLOSTEXTOSDE6ALLEJO ENPARADIGMADELASOCIEDADCAPITAlista. Las fronteras de ese capitalismo vienen marcadas, de alguna manera, PORLOSL¤MITESIMAGINARIOSDELACIUDADAQUELLOSL¤MITESINTOLERABLESALOS que la sociedad capitalista estaba llegando. Su rechazo hacia esta sociedad se concreta en el individuo que la compone, pues si el hombre moderno debe constituirse como un ser sensible, autosuficiente e integral, el hombre parisino no puede liderar ya el curso DELAHUMANIDAD COMOTAMPOCOPODRÕSUSUCESOR ELNEOYORQUINOh%N

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

85

.UEVA9ORKNOHAYELhombre, integral, pleno, entero, sino hombres, mitades de hombre, cuartos, octavos de hombre. Un dentista no piensa y se CONDUCECOMOCUALQUIERHOMBRE SINOCOMOHOMBREENCUANTODENTISTA su espíritu es odontológico y no espíritu humanoxv )   %STAMITADDEHOMBREESELHOMBRECAPITALISTA QUEVIVEENFUNCI˜N DESUOlCIOLACR¤TICADE6ALLEJOSEBASAENELRECHAZOMARXISTADELADIVIsión del trabajo, que compartimenta a los hombres y los inutiliza. Ya en SEREFER¤AALOSNORTEAMERICANOSCOMOhESPECIALISTASPOREXCELENCIA que habéis dividido y subdividido la actividad humana en innúmeras CASILLASv )   6OLVEMOSALADIVISI˜NDELTRABAJOCOMENTADAALINICIODEESTETEXTO%S OBVIOQUE6ALLEJOESTÕVIVIENDOENPRIMERAPERSONALOQUEELCAPITALISMO ha producido en el campo sociocultural de comienzos del siglo XX.O se trata ya del dilema romántico del poeta-héroe que se enfrenta al mundo, sino que ahora el problema se basa en las condiciones económicas, hENLAIMPOSIBILIDADDELPOETADEINSERTARSEENLAESTRUCTURAECON˜MICA DELANUEVASOCIEDADv2AMA ,AMANERAQUEENCUENTRA6ALLEJODE hESPECIALIZARvSUTRABAJOSINRENUNCIARALAVOCACI˜NLITERARIAESCOMBINAR las noticias más novedosas sobre París, que el público peruano consumía con placer, con una crítica irónica contra el veloz avance del capitalismo consumista. 'IANUZZI   HA ANALIZADO LAS IMÕGENES QUE 6ALLEJO ENVIABA para acompañar a sus crónicas como un medio más para acentuar la ironía con que trataba estos temas. Las imágenes que el poeta proporcionaba a los periódicos suelen mostrar una noción convencional de la cultura francesa e intensifican París como imagen del progreso urbano, la libertad sexual, las artes modernas y clásicas y la tecnología avanzada (Gianuzzi  $EMODOQUE SEG¢N'IANUZZI ALCOMBINARDEMANERAIR˜NICALOS textos críticos con las imágenes espectaculares de la ciudad, la crítica de 6ALLEJOVAUNPASOMÕSALLÕ,AIRON¤AYANOESSOLOTEXTUAL SINOQUESE muestra también al contraponer el texto con las imágenes que lo acompañan. En la medida en que el oficio de cronista constituye, para muchos autores de comienzos de siglo, una necesidad y no una vocación (basta ECHARUNVISTAZOALACORRESPONDENCIADE6ALLEJOPARACONlRMARQUEENSU caso se trataba claramente de una necesidad económica), no me parece ACERTADOPRESUPONER COMOHACE'IANUZZI QUEELPUNTODEPARTIDA DE6ALLEJOSEAELDEUNACIERTAAUTONOM¤ALITERARIA

86

MARTA ORTIZ CANSECO

6ALLEJO FORSAKES HIS AUTONOMY IN AT LEAST THREE DIFFERENT WAYS BY acquiescing to have non-authorial content in his articles, in the case of the PICTURESWHICHARENOTSELECTEDBYHIMBYHAVINGTOTHINKABOUTWAYSTOLINK TEXTANDPICTURE ATTIMESEDITINGHISTEXTORLOOKINGFORIMAGESACCORDINGLY and by providing illustrations that conform to the inherited imaginary of Paris, and which are taken from a limited source (Parisian illustrated MAGAZINES 'IANUZZI 3

6ALLEJOESMUYCONSCIENTEDECUÕLESSONLASLEYESQUERIGENELMERcado literario, y vivir del periodismo marca ya un punto de partida que EN NING¢N CASO PODEMOS CALIlCAR DE hAUT˜NOMOv ,˜GICAMENTE QUE el poeta trate de crear un discurso más o menos político, más o menos crítico con la sociedad que describe, constituye una de las elecciones posibles a las que tiene acceso, pero siempre a merced del mercado perioD¤STICO.OESQUEELPOETAhRENUNCIEvASUAUTONOM¤A SINOQUEESTANO existe en ningún momento como pre-condición. Si el periodismo se les impone a los artistas por necesidades socioeconómicas, no debemos lamentarnos por todo lo que hubiera podido hacer y no hizo de no haber sido forzado a ello, sino que es preferible centrarse en cómo manejó ese OlCIOh%LARTISTANOESUNSERPASIVOESELOTROT£RMINODELAECUACI˜N que responde a fuerzas que sobre él se ejercen, a las que a veces trata de VENCERY DENOLOGRARLO INTENTAUTILIZARLASENSUBENElCIOv2AMA  .OSETRATAR¤AENTONCESDERENUNCIARAUNAAUTONOM¤APREVIA SINODE SABERMANEJARLOSELEMENTOSQUEESTÕNYAENELCAMPODEJUEGO6ALLEJO demuestra una y otra vez en sus textos periodísticos y literarios que conocía muy bien cuáles eran esos elementos y cuáles eran las reglas del JUEGODEHECHO UNODESUSMAYORESLOGROSHASIDOELSABERBOICOTEARLOS a través del lenguaje. Desde sus orígenes como autor de crónicas locales hasta sus últimos A¶OS EN LOS QUE6ALLEJO DOMINA YA EL G£NERO PERIOD¤STICO SUS TEXTOS nos ofrecen un gran collage de la evolución de las sociedades capitalisTASTANTODELAPERUANA ATRAV£SDESUINSERCI˜NENLOSDEBATESSOBRE la identidad y la autenticidad, como de la francesa, mediante la crítica al funcionamiento de la publicidad, el mercado, el eurocentrismo, etc.  h6ALLEJOSACRIlCASUAUTONOM¤ADE ALMENOS TRESMODOSDISTINTOSACEPTANDO en sus artículos la inclusión de contenidos cuya autoría no le pertenece, en el caso de las IMÕGENESQUENOSONELEGIDASPOR£LPENSANDOENMODOSDERELACIONARTEXTOEIMAGEN BIENEDITANDOSUTEXTO BIENBUSCANDOIMÕGENESADECUADASYPROPORCIONANDOILUSTRACIOnes que se ajusten al imaginario heredado de París, las cuales son tomadas de una fuente LIMITADAREVISTASILUSTRADASPARISINAS v4RADUCCI˜NM¤A

VALLEJO MIGRANTE: LÍMITES DEL CAPITALISMO EN SUS CRÓNICAS DE EUROPA

87

#OMO SUJETO POL¤TICO QUIERE SITUARSE EN LOS L¤MITES DEL CAPITALISMO su condición de inmigrante subalterno, así como las elecciones que realizó a lo largo de su vida, le permiten ocupar un lugar de enunciación privilegiado para explorar esos límites y ofrecerlos en sus crónicas periodísticas.

OBRAS CITADAS BEIGEL, Fernanda. La epopeya de una generación y una revista. Las redes editoriales de José Carlos Mariátegui en América Latina"UENOS!IRES "IBLOS  BERNABÉ, Mónica. Vidas de artista. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren (Lima, 1911-1922)2OSARIO,IMA"EATRIZ6ITERBO)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  BHABHA, Homi. El lugar de la cultura"UENOS!IRES-ANANTIAL  BOSI !LFREDO h,A PARÕBOLA DE LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANASv Las vanguardias latinoamericanas: Textos programáticos y críticos. Ed. Jorge 3CHWARTZ-ADRID#ÕTEDRA   BOURDIEU, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario"ARCELONA!NAGRAMA  CORNEJO POLAR, Antonio. La formación de la tradición literaria en el Perú. ,IMA#ENTRODE%STUDIOSY0UBLICACIONES  DEUSTUA, José y José Luis RÉNIQUE. Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el Perú, 1897-1931#UZCO#ENTRODE%STUDIOS2EGIONALES !NDINOS"ARTOLOM£DE,AS#ASAS  GIANUZZI ARMIJO *OS£6ALENTINOCésar Vallejo’s Journalism in Context: A Quest for Autonomy. Tesis de doctorado. University College London,  LÓPEZ LENCI, Yazmín. El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. ,IMA(ORIZONTE  RAMA, Ángel. Rubén Darío y el modernismo#ARACAS"ARCELONA!LFADIL %DICIONES  RICHARD .ELLYh!LTERIDADYDESCENTRAMIENTOCULTURALESvRevista Chilena de Literatura   6ALLEJO, César. Artículos y crónicas completos, VOLS%D*ORGE0UCCINELLI ,IMA0ONTIlCIA5NIVERSIDAD#AT˜LICADEL0ER¢ 

88

MARTA ORTIZ CANSECO

CRÓNICAS CITADAS DE CÉSAR VALLEJO, POR ORDEN CRONOLÓGICO:



    

               

h#OOPERACI˜Nv El Norte. h2£CLAMEDECULTURAv El Norte. h,OSGRANDESPERI˜DICOS¤BERO AMERICANOSv Mundial  h#R˜NICADE0AR¤Sv Mundial  h$ELADIGNIDADDELESCRITOR,AMISERIADE,£ON"OY,OS EDITORES ÕRBITROSDELAGLORIAv El Norte. h,ASlERASYLASAVESRARASEN0AR¤Sv Mundial  h)NmUENCIADEL6ESUBIOEN-USSOLINIv Mundial  h,AVISITADELOSREYESDE%SPA¶AA0AR¤Sv Mundial  h%LENIGMADELOS%%55v El Norte. h3EPROH¤BEHABLARALPILOTOv Favorables París Poema  h5NAGRANREUNI˜NLATINOAMERICANAv Mundial, 353. h,ASNUEVASDISCIPLINASv Variedades  h,OSESCOLLOSDESIEMPREv Variedades  h,OSARTISTASANTELAPOL¤TICAv Mundial  h%LCONGRESOINTERNACIONALDELARATAv Mundial  h,ITERATURAPROLETARIAv Mundial  h%JECUTORIADELARTESOCIALISTAv Variedades  h,ASLECCIONESDELMARXISMOv Variedades  h%LPENSAMIENTOREVOLUCIONARIOv Mundial  h#£SAR6ALLEJOENVIAJEA2USIAv El Comercio. h5NAREUNI˜NDEESCRITORESSOVI£TICOSv El Comercio.

NACIÓN, INDIGENISMO Y MÁRGENES DE LA LITERATURA

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN” EN LA NARRATIVA DE LA NACIÓN PERUANA DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Melisa Moore

En el período en que José Carlos Mariátegui desarrolla su trabajo político EINTELECTUALMÕSIMPORTANTE  COMPET¤ANENEL0ER¢DISTINTAS NARRATIVASDENACI˜N%NTREELLAS SONPRINCIPALMENTEIMPORTANTESTRESLA del proyecto modernizador de Augusto B. Leguía, la del indigenismo y la de los diversos nacionalismos de esa época. Leguía había proclamado su SEGUNDAPRESIDENCIA  COMOUNNUEVOAMANECER UNAh0ATRIA .UEVAv DESPU£SDELAHIRIENTEDERROTADELPA¤SENLA'UERRADEL0AC¤lCO   YCASICINCUENTAA¶OSDEGOBIERNOPORUNAOLIGARQU¤ACIVILISta. Su proyecto liberal de reconstrucción nacional impulsaba una narrativa de la modernización en que la nación era concebida como resultado de la industrialización y del desarrollo capitalista, además de la centralización del Estado, los cuales se sostenían a base de un mayor endeudamiento con respecto al capital estadounidense, y de dependencias económicas y mentalidades conservadoras, con todas las divisiones y contradicciones que ello provocaba. El indigenismo —en su versión más extendida— sustentaba una segunda narrativa, la cual concebía la nación como una dualidad. Remitiendo al conocido diagnóstico de Manuel González Prada, se reafirmaba el imaginario de una profunda distancia histórica entre costa y sierra, por medio de la cual ambas se oponían sin que pareciera existir la posibilidad de articulación política y cultural entre los dos espacios. En

92

MELISA MOORE

tercer lugar, la narrativa del nacionalismo popular, sostenida por nuevas ideologías políticas como el aprismo, que enfatizaban el sentimiento antioligárquico y el antiimperialismo como uno de los ejes de consolidación de la identidad nacional, y en respuesta al expansionismo estadounidense favorecido por el gobierno de Leguía. #UANDO-ARIÕTEGUIREGRESAAL0ER¢DE%UROPAEN ELAMBIENTE político y cultural en que se consolidaban estas narrativas entre grupos intelectuales y trabajadores daba muestras de un intenso interés por abordar LAhCUESTI˜NNACIONALvTANTOEN,IMACOMOENPROVINCIAS%LPENSAMIENTO YELTRABAJOINTELECTUALQUEREALIZAHASTASUMUERTE EN ESTÕNMARCAdos por este ambiente, además de por los debates y narraciones sobre la nación que este último genera. Sin lugar a dudas, las tres narrativas principales mencionadas influyen en la reflexión y la práctica de Mariátegui, pero también lo llevan a evaluarlas críticamente a través de un prisma marxista con el fin de superar sus límites y cuestionar las fronteras imaginadas que imponían. El resultado se concretiza en su conocido enfoque político y epistemológico indo-marxista. Este presupone no solo un enjuiciamiento al proyecto liberal modernizador, sino también un intento por repensar política y culturalmente la dualidad aparentemente irreconciable de la nación, articulando el marxismo y el indigenismo. Por medio de esto último, el marxismo de Mariátegui logra evaluar críticamente el lineamiento de la Komintern que concebía como sujeto revolucionario al proletariado, excluyendo al campesinado —que conformaba la mayoría de los sectores populares en el Perú de esos años—, el cual era presentado como hPRE POL¤TICOv O FALTO DE CONCIENCIA POL¤TICA %L PROYECTO INDO MARXISTA lleva a Mariátegui a concentrarse, fundamentalmente, en tres grandes acTIVIDADESLAFUNDACI˜NDEUNPARTIDOEL0ARTIDO3OCIALISTADEL0ER¢ 030 la edición de la revista Amauta, y la construcción retórica —a través de un sugestivo discurso político-poético— de una nueva narrativa de nación. En el presente artículo, voy a concentrarme en discutir esta última actividad del trabajo intelectual de Mariátegui, prestando atención al modo en que su nueva narrativa de nación está construida sobre la base de la interrelación entre discursos conceptual-racionalistas/políticos e imaginativo-poéticos. A través de dicha narrativa, Mariátegui busca deconstruir las fronteras imaginadas establecidas por las otras narrativas de la nación, REALIZANDOUNESFUERZOPORREIMAGINARhELPROBLEMANACIONALvCOMOUNA unidad en la que costa y sierra no existen como dos mundos autónomos YSEPARADOS SINOCOMOREC¤PROCOSODIAL£CTICOS.OOBSTANTE COMOSE verá, al ensayar dicha narrativa indo-marxista, Mariátegui no podrá evitar

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

93

la afirmación de elementos anacrónicos y contradictorios, como la esencialización del campesinado indígena. Antes de concentrarme en ello, sin embargo, realizaré un recorrido sobre algunas de las tensiones ideológicas y culturales de la época, lo cual permitirá una mayor contextualización y comprensión de su narrativa indo-marxista de nación.

TIEMPO DE CAMBIO Y LA EMOCIÓN NUEVA %LCAMPOINTELECTUALDEL/NCENIO  DE,EGU¤A ELCONTEXTODE LA OBRA MÕS IMPORTANTE DE -ARIÕTEGUI   ESTÕ CARACTERIZADO PORLAIRRUPCI˜NDEhNUEVOSINTELECTUALESv2AMA DECLASEMEDIA DINÕmica favorecida por una modernización socioeconómica desigual en el país que impulsa la migración desde las provincias. El florecimiento de la prensa popular, las reuniones públicas y las polémicas que se desarrollan entre estos nuevos intelectuales les otorgan mayor acceso a los campos de la política y las artes, tanto en Lima como en ciudades de provincia. MuCHOSDEESTOSINTELECTUALES LIDERADOSPOR*OS£#ARLOS-ARIÕTEGUIY6¤CTOR Raúl Haya de la Torre, y galvanizados por ideologías de izquierda, buscaron una mayor representación en dichos campos, así como la posibilidad de participar en el proyecto y proceso de reconstrucción nacional, que se veía inconcluso treinta años después del fin de la Guerra del Pacífico. Los debates ideológicos, tanto en la política como en el ámbito estético —este último tensionado por las vanguardias y los indigenismos crecientemente en competencia—, incentivaban en ellos la conciencia de un nuevo proyecto de formación de nación basado en un sistema cultural compartido en el que diferentes grupos pudieran reconocerse mutuamente —proyecto que paradójicamente se afirmaba a la par que la represión estatal en contra de ellos y sus ideologías de izquierda—. De esta manera, los cambios y las divisiones socioeconómicos, junto con el aumento de la SENSIBILIDADPOL¤TICAYLAREPRESI˜NESTATALAPARTIRDE AUMENTARON las tensiones, al mismo tiempo que dieron mayor fuerza a los debates sobre la nación y la integración nacional, dando lugar a lecturas revisionistas sobre la realidad peruana cada vez más conflictiva y heterogénea. La sensibilidad nueva que se creaba entre los intelectuales de la época, con los cambios de la modernización (carreteras, expansión del Estado, por ejemplo) y la ampliación del campo intelectual, además de la demanda de integración nacional, podrían haber impulsado narrativas conciliadoras de nación, en la que diversos grupos sociales pudieran identificar-

94

MELISA MOORE

se entre sí —donde la heterogeneidad política y cultural pudiera haber entrado en diálogo para conseguir una identificación con base en una ideología común—. Sin embargo, la naturaleza combativa de las diversas ideologías y los debates pone de relieve narrativas de nación caracterizadas por lo contrario, alimentadas por los duros efectos de la agitación sociopolítica que se vivía en el Oncenio y la creciente lucha de poder en las esferas de la política y las artes. El potencial revolucionario de esta situación no pasó desapercibido para Mariátegui, quien lee lo que estaba sucediendo como un momento importante, como semilla de una TRANSFORMACI˜NMÕSRADICALLASUSTITUCI˜NDEUNORDENOLIGÕRQUICODECAdente por una hegemonía alternativa de las clases subalternas, proletarias y campesinas, aglutinada por la ideología marxista. Esta perspectiva de Mariátegui explica, en muchos sentidos, su creciente activismo político a PARTIRDE AS¤COMOSUSINICIATIVASPORPROMOVERESCRITORESYARTISTAS progresistas, su lucha por encontrar un nuevo lenguaje capaz de articular concepciones y discursos políticos y estéticos, y por desarrollar lecturas nuevas sobre la cambiante realidad que enfrenta el Perú. Estas múltiples acciones en que se involucra Mariátegui contribuyeron a la creación de UNhMARXISMOmEXIBLEvINDO PERUANO AS¤COMOASUDEFENSADELAEST£TICA indigenista, ya sea vanguardista o realista social. Su intensa labor intelectual puede verse cristalizada en los dos órganos que constituyen su legado MÕSDURADERODENTROYFUERADEL0ER¢EL0ARTIDO3OCIALISTA0ERUANO030  YSUINmUYENTEREVISTAAmauta   El PSP y Amauta, vistos en conjunto, buscaron captar un nuevo sentiMIENTONACIONAL UNAhEMOCI˜NREVOLUCIONARIAv-ARIÕTEGUIC  -ARIÕTEGUIRESPALD˜TANTOAINDIGENISTASREALISTASSOCIALESCOMOAINDIGENISTAS SURREALISTAS TALCOMOSEVEENSUELOGIOA*OS£3ABOGALD E IMPL¤CITAMENTE A#£SAR 6ALLEJO Y A #£SAR -ORO EN h%L PROCESO DE LA LITERATURAv Y A 8AVIER !BRIL ESTE ¢LTIMO mediante la publicación de su trabajo en Amauta. Sus propias concepciones poéticas y su forma de expresión fueron influenciadas por una estética europea vanguardista, tal como SEVE POREJEMPLO ENSUADMIRACI˜NPOR"RETONV£ANSE-ARIÕTEGUIC Y0IRANDELLO B   %NMUCHOSSENTIDOS LAREVISTASECONVIRTI˜ENUNCRISOLPARAELPARTIDO&LORES 'ALINDO %STE¢LTIMOSOLOSEAlLI˜ALA)NTERNACIONAL#OMUNISTATRASLAMUERTE DE-ARIÕTEGUIENABRILDE YCAMBI˜SUNOMBREAh0ARTIDO#OMUNISTA0ERUANOvUN mes después. Su nombre original refleja la preocupación de Mariátegui por la autonomía del marxismo ortodoxo, postura que lo puso en conflicto con la Internacional Comunista ENAmauta sobrevivió durante dos años después de la muerte de Mariátegui, bajo la dirección de Ricardo Martínez de la Torre, pero se vio obligada a seguir la línea del partido V£ANSE&LORES'ALINDO-ILLER  

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

95

es decir, un creciente sentido de descontento y deseo de cambio dentro de LASCLASEShMEDIASvYPOPULARES YENTREINTELECTUALESDEIZQUIERDA QUIENES vieron a la oligarquía como un obstáculo cada vez más importuno para sus aspiraciones y la integración nacional.3 Significativamente, ambos medios políticos y culturales —Amauta en particular— se conformaron en un momento en que los lineamientos políticos entre y dentro de dichos grupos sociales no se habían trazado todavía —cuando no se habían distinguido distintas ideologías, y socialistas incipientes como Mariátegui se codeaban con apristas, y estos, con anarcosindicalistas—. Aunque dichos órganos fueron conducto para un nacionalismo popular que enfatizaba el sentimiento antioligárquico y el antiimperialismo frente al expansionismo estadounidense —una posición en diálogo, en un inicio, con el Apra de Haya de la Torre—, también se convirtieron en vehículos para las nacientes concepciones políticas y estéticas de Mariátegui, y sus textos (ensayos y editoriales) constituyeron un medio para la negociación y conjunción de dichas concepciones. 3UVIAJEA%UROPA  PUSOA-ARIÕTEGUIENCONTACTODIRECTO con las nuevas realidades alteradas por la guerra y la revolución popular, las cuales transformaban los campos de la política y el arte. En Europa vio nuevas energías sociales cristalizadas en las flamantes concepciones y formas simbólicas de intelectuales y artistas futuristas, surrealistas y/o marxistas ansiosos por un cambio radical. Esta experiencia favoreció una conciencia en Mariátegui del potencial revolucionario de la política marxista y la poética vanguardista, especialmente del enlace de ambas. Emocionado por estos acontecimientos, al llegar al Perú trata de vincular la disidencia 3. Habría que matizar la noción de clase media en el Perú en este momento, ya que dicho sector era en gran medida incipiente y heterogéneo. A continuación, el término hMEDIAS vYANOAPARECERÕENTRECOMILLAS  ,ASDIFERENCIASPOL¤TICASSEHICIERONMÕSPRONUNCIADASENTREY DUrante y después de los nueve meses de duración de la disputa entre Haya —fundador de !PRA!LIANZA0OPULAR2EVOLUCIONARIA!MERICANA EN DURANTESUEXILIOEN-£XICO YDEL0ARTIDO!PRISTA0ERUANOENEL0ER¢ENˆY-ARIÕTEGUI QUIENESTABLECI˜SU PROPIOPARTIDOPOL¤TICOENOCTUBREDE,ADISOLUCI˜NDEUNAALIANZADEIZQUIERDAEN grupos dispares debilitó la oposición popular al régimen oligárquico y fortaleció al ejército, que volvió al poder con el golpe del teniente coronel Luis M. Sánchez Cerro contra ,EGU¤A EN AGOSTO DE  V£ANSE 3TARN et al.:   3TEIN    PARA UN resumen de las alternativas políticas durante el Oncenio, y del surgimiento del Apra y el ascenso de Sánchez Cerro al poder, respectivamente). Para más detalles sobre la naturaleza POPULISTA NACIONALISTAYCUASI MARXISTADELAPRISMO V£ANSE&LORES'ALINDO&LORES 'ALINDOY"URGA3TEIN0IKE

96

MELISA MOORE

urbana con la provincial, pidiendo una revolución cultural y política primero, para conseguir una transformación total, un cambio radical, porque, a su juicio, era en estos campos donde las nuevas formas políticas y estéticas de pensar podrían ser cultivadas, fomentando nuevas maneras de comprender y narrar las contradicciones entre los cambios modernizadores y la persistencia de divisiones y dependencias coloniales en la nación peruana. ,AESCRITURADE-ARIÕTEGUIRESPONDEAUNAhEMOCI˜NREVOLUCIONARIAv la cual se basaba tanto en las nuevas energías sociopolíticas desatadas en Europa como en el pensamiento y la práctica marxista revolucionaria 3OREL "ARBUSSE "RETON YELRELATIVISMO.IETZSCHE TAMBI£NEUROPEOS Sin embargo, no se trataba simplemente de transportar una lectura y una emoción de Europa a América Latina, sino de usar dicha emoción internaCIONALISTAPARAIMPULSARUNhESP¤RITUNUEVOv-ARIÕTEGUIB EN el Perú, esto es, una nueva manera de pensar la intersección de la emoción revolucionaria emergente con las realidades empíricas e históricas particulares del Perú de los años veinte, con el fin de lograr un cambio holista (socioeconómico, cultural y político). El resultado tendría que ser una nueva subjetividad y conciencia política que pudieran cultivarse a través DEPOL¤TICASYEST£TICASCOSMOPOLITASYALMISMOTIEMPOhPERUANIZADASv 5 YUNANUEVAIDEADENACI˜NˆUNSENTIDODEhPERUANIDADvˆQUESEFORmara en la intersección de lo cosmopolita y lo nacional, de lo metropolitano-costeño (criollo) y lo periférico-provinciano (indígena/mestizo). El reconocimiento del potencial revolucionario que posee la unión de lo cosmopolita-metropolitano y lo nacional, o peruano-periférico, es un elemento clave que está en la base del indo-marxismo de Mariátegui, pues le permite desarrollar una mirada que articula las problemáticas del marxismo ortodoxo con las realidades específicas e históricas de un país heterogéneo como el Perú. Mariátegui esperaba que este enfoque conceptual y su  h0OR ESTOS CAMINOS COSMOPOLITAS ;x= NOS VAMOS ACERCANDO CADA VEZ MÕS A NOSOTROSMISMOSv-ARIÕTEGUIC #OMOSEINDICAENESTACITADEh.ACIONALISMO YVANGUARDISMOv DE -ARIÕTEGUILLAMAALOSINTELECTUALESYARTISTASPERUANOSAFOmentar nuevas concepciones y prácticas marxistas y vanguardistas por medio de sondear tanto los modelos europeos como sus propias realidades nacionales, con el fin de hacer relevantes los primeros a las segundas. Sus llamamientos y su apoyo a los escritores experimentales (Martín Adán y Magda Portal, por ejemplo), así como sus propios proyectos políticos-estéticos (Amauta), se sumaron al fermento cultural de esta época. Proliferaron LASREVISTAS LASPOL£MICASYLOSC¤RCULOSINTELECTUALESAPARTIRDE ENPARTICULARENTRE Y MIENTRASQUELAPOES¤A LAPROSAPO£TICA ELDISE¶OGRÕlCOYLAPINTURAERAN LOSPRINCIPALESG£NEROSART¤STICOSV£ANSE5NRUH ,˜PEZ,ENCI 

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

97

proyecto político-cultural más amplio, plasmado en el PSP y en Amauta, afinaran las sensibilidades políticas y estéticas, y conformaran un moviMIENTO Y UN SENTIDO GRAMSCIANO DE COMUNIDAD hNACIONAL POPULARv Y DEIDENTIDADNACIONALhPERUANIDADv CONELlNDEALLANARELCAMINOPARA una revolución total y una nueva hegemonía del proletariado y del campesinado. Esto da luz sobre la ambición política de Mariátegui de atraer a grupos heterogéneos y vincularlos, y tratar de dirigirlos, en torno a un sentimiento de descontento común —dentro de lo que habría que destacar un nacionalismo popular de raigambre antioligárquica y antiimperialista urbana y provincial— y una necesidad revolucionaria de cambio. En última instancia, este empeño es lo que sitúa a Mariátegui como una figura revolucionaria independiente en el Perú y en América Latina. Pionero y renegado, desempeñó un papel fundamental en estimular el debate político y la experimentación estética, inspirando a muchos escritores, artistas y activistas, tanto en el país como en el extranjero, a buscar formas nuevas y radicales para pensar sus realidades (inter)nacionales.

LECTURAS ENTRELAZADAS DE LA NACIÓN PERUANA La influencia, ampliamente reconocida, de Manuel González Prada en la reformulación de la cuestión nacional y en el cuestionamiento de la narrativa de nación defendida por los intelectuales criollos-limeños-civilistas incentivó la necesidad entre los intelectuales de integrar a la población indígena —la mayoría marginada— en la vida nacional. En este sentido, fue el primero en montar un serio desafío al modelo criollo de nación de los civilistas, el cual estaba basado en nociones liberales de un Estado-nación unitario importadas de Europa a inicios del siglo XIX. Con la modernización económica, favorecida durante el período de reconstrucción nacional ENEL0ER¢ DESPU£SDELA'UERRADEL0AC¤lCODESDE ESEPARADIGMA criollo se ve marcado cada vez más por el positivismo, fomentando el ideal de una nación de ciudadanos definidos con base en la clase social antes  !CONTINUACI˜N TODAMENCI˜NDELOhNACIONAL POPULARvSINCOMILLAS SERElERE A'RAMSCI  ,ASREFERENCIASAUNAhHEGEMON¤AvINTELECTUAL CULTURAL NUEVA O ALTERNATIVA O A UNA hCONTRA HEGEMON¤Av SIN COMILLAS TAMBI£N SE RElEREN A 'RAMSCI   0ARALASDElNICIONESDEESTOSCONCEPTOS V£ASE&ORGACS      %NSUSPRIMEROSA¶OS 'ONZÕLEZ0RADAFUEUNLIBERALCONTENDENCIASPOSITIVIStas. Con el tiempo, se volvió más reformista y en sus últimos años se convirtió en socialista V£ANSE+RISTAL-ANRIQUEY&LORES'ALINDO 

98

MELISA MOORE

que en un criterio étnico..OOBSTANTE DICHOMODELOENMASCARABA PARA 'ONZÕLEZ0RADAYSUSSEGUIDORES LAREALIDADDEUN0ER¢DEhDOSNACIONESv reflejada en la concepción dualista colonial de un país que comprendía dos ESPACIOSGEOCULTURALESLAZONACOSTERACRIOLLAYLASIERRAANDINA Como observa Mark Thurner, desde el período colonial temprano hasta principios del siglo XVIII, la sierra disfrutaba de casi el mismo estatus político y económico, y del mismo nivel de recursos que la zona costera, lo que dio lugar a un estado de dos naciones y a la idea de una nación dual YDESCENTRALIZADACONSTITUIDAPORh$OS2EP¢BLICASv9 Esta convivencia fue erosionada paulatinamente por los criollos liberales y civilistas sucesivos, QUIENES SUBORDINANDO UNA h2EP¢BLICAv LA SIERRA A LA OTRA LA COSTA buscaron la integración nacional y la consolidación de un Estado-nación a través de la centralización política y la modernización de la costa a exPENSASDELDESARROLLOSOSTENIBLEDELASIERRA SOBRETODOAPARTIRDE González Prada elaboró su crítica a este proyecto civilista resaltando las crecientes brechas entre la costa y la sierra, así como la exclusión histórica de la población indígena. Para él, la desarticulación costa-sierra había mostrado su realidad más dolorosa durante la guerra con Chile, mientras que el proyecto civilista liberal oligárquico no había logrado fomentar un sentido de nación, necesario tanto durante como después de esta guerra. Tal crítica y su narrativa de nación, que buscaron invertir el discurso crio %STEMODELOUNITARIODE%STADO NACI˜NPROVINODELA%UROPADELA)LUSTRACI˜N y fue marcado por el positivismo durante el impulso hacia la modernización en la segunda mitad del siglo XIX, momento en que el desarrollo científico y tecnológico se consideraban posibles solo por medio de una nación integrada y un Estado centralizado. La clase social, y no la cultura o la etnicidad, se consideraba el principal indicador de la diferencia entre los ciudadanos. La comunidad indígena entonces fue clasificada como campesinado y se le asignó un papel económico en la producción agraria impulsada por el capitalismo, y SUSORGANIZACIONESSOCIOECON˜MICASYPOL¤TICASCOMUNALESFUERONDESMANTELADAS6£ANSE (OBSBAWM SOBRE EL MODELO LIBERAL DE NACI˜N 6£ANSE $UNKERLEY PARA LECTURAS DE LOS proyectos liberales latinoamericanos/peruanos de formación de la nación.  %STASCONSIST¤ANENUNAh2EP¢BLICADELOSESPA¶OLESvYUNAh2EP¢BLICADELOS INDIOSv4HURNER %STANOCI˜NDEUNANACI˜NDEh$OS2EP¢BLICASvFUEMANTENIDAVIVA por intelectuales indígenas y mestizos, o indigenistas, antes y después de González Prada, e influyó en la lectura crítica de este último sobre el modelo criollo liberal de nación.  González Prada vio que el sentido mínimo de nación y de pertenencia nacional de los indígenas hacía que el Perú fuera vulnerable a la derrota durante la Guerra del Pacífico. Estos sujetos solo habían demostrado lealtad hacia caciques regionales. Para González Prada, esto era síntoma de la división histórica/colonial entre costa y sierra, y urgía REVERTIRLA6£ANSEh$ISCURSOENEL0OLITEAMAv;='ONZÕLEZ0RADA  Yh.UESTROS INDIOSv;=  

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

99

llo al postular que el Perú verdadero no se encontraba en la costa, sino en la sierra, influyeron poderosamente en diversos pensadores indigenistas de las primeras dos décadas del siglo XX. Esto sucedió en el caso de Luis %6ALCÕRCEL POREJEMPLO CUYOSESCRITOSPARTENDELAPREMISADEQUELA verdadera, auténtica nación se encontraba en la sierra. Este pensamiento indigenista invierte la dicotomía hegemónica, la concepción binaria criolla liberal de costa-sierra, pero no la elimina, más bien la refuerza. Mariátegui retoma esta problemática abierta por González Prada en diversos textos, pero la reformula significativamente.!PARTIRDE RECHAZAELCONCEPTODEhNACI˜Nv CONSIDERÕNDOLOCOMOUNCONSTRUCTOLIBERALBURGU£S YEMPLEACOMOALTERNATIVALOST£RMINOShLONACIONALvYhLO PERUANOv Lo que se encuentra detrás de este cambio terminológico es el rechazo a la explicación dicotómica (costa-sierra) y jerárquica (la idea de que la costa es la modernización, y la modernización capitalista deberá imponerse a toda la sierra) de liberales y oligarcas, así como de algunos indigenistas a la antigua, con una ideología todavía muy vigente, como Enrique López Albújar. El intento de Mariátegui se orienta a imaginar, por medio de un innovador discurso político-poético, una nueva narrativa de nación que permita pensarla como reciprocidad y unidad (costa y sierra), enfatizando la existencia de una nación dividida (Thurner), pero, al mismo tiempo, buscando establecer lazos de conexión política y cultural entre sus dos partes. Esos lazos son de naturaleza socialista, basados en el establecimiento de un nuevo sistema socioeconómico (no capitalista o gamonalista/latifundista), defendidos por su indo-marxismo, y promovidos —como se ha mencionado— por el partido PSP, la revista Amauta y un ejercicio textual de construcción retórica de una nueva nación. Abor -ARIÕTEGUIDIRIGESUATENCI˜NALAhCUESTI˜NNACIONALvENUNENSAYOTEMPRANO SOBREELPROBLEMAIND¤GENA h%LPROBLEMAPRIMARIODEL0ER¢v AS¤COMOENSUS ART¤CULOSPARALACOLUMNAh0ERUANICEMOSAL0ER¢v DELAREVISTAMundial,ENTREY #OMOSE¶ALA&LORES'ALINDO APARTIRDELA£POCADE'ONZÕLEZ0RADA EL TEMADELANACI˜NSEVER¤AMÕSBIENCOMOUNhPROBLEMAvQUECOMOUNhTEMAv ESDECIR como un asunto que generaba disputas y debates. También gracias a González Prada, DICHOTEMASEVINCULABACADAVEZMÕSCONhELPROBLEMAIND¤GENAv$!LLEMAND  SE¶ALAQUE-ARIÕTEGUISEHAB¤AINTERESADOENESTAShCUESTIONESvDESDE TALCOMOSE REmEJAENSUUSODEFRASESCOMOhLONACIONALvYhLOPERUANOv ENPARTICULARENSUSESCRITOS PARALACOLUMNAh0ERUANICEMOSAL0ER¢vENMundial, ya mencionada.  %STEESCEPTICISMOENTORNOALCONCEPTOLIBERALDEhUNA NACI˜NvESEVIDENTEEN UNENSAYOTEMPRANODE-ARIÕTEGUI h.ACIONALISMOYVANGUARDISMOv DE DONDEEL VOCABLOhNACI˜NvESLLAMATIVOPORSUAUSENCIA PREVALECIENDOENSULUGARLASREFERENCIASA hLO;MÕS=NACIONALvYhLO;MÕS=PERUANOv

100

MELISA MOORE

daré este último aspecto en la siguiente sección, pero antes es necesario realizar una observación más, retomando los cambios en el campo intelectual para vincularlos con este intento de redefinición de la nación por parte de Mariátegui. En su intento por impulsar el cambio revolucionario, Mariátegui identifica en los intelectuales a un grupo clave, llevándolo a reconocer la importancia de una revolución que se realice primero en los campos de la política y el arte, antes que en la esfera de la producción socioeconómica en general. La razón para esto es que, a su juicio, los intelectuales podrían desarrollar nuevas formas de pensar políticas y estéticas, que a su vez fomentarían otras maneras de comprender y narrar las contradicciones de la nación peruana, elaborando así un lenguaje propio para su específica revolución. Esta posición no era idealista ni intelectualista, como podría parecer a simple vista, sino que estaba basada en un pragmatismo político que lo lleva a considerar estratégicos los cambios que se daban ENLOSCAMPOSDELAPOL¤TICAYDELASARTESˆYENELhCAMPOINTELECTUALv "OURDIEU QUELOSCONECTABAˆDEBIDOALAPRESENCIADELOShNUEVOSINTELECTUALESvPOLITIZADOSPORIDEOLOG¤ASDEIZQUIERDA%NTRELAGENERACI˜NINtelectual de la posguerra resalta su origen provinciano, que la distancia de generaciones previas, particularmente de liberales positivistas, hispanistas y modernistas (defensores del civilismo hegemónico y de los intereses de Leguía), así como de socialistas a la antigua, anarcosindicalistas e indigenistas decimonónicos. El origen migrante-provinciano de estos nuevos intelectuales, su presencia en diversas capitales de provincia, y en Lima, señala por lo tanto un importante cambio étnico y de clase en el campo intelectual de entonces. Asimismo, el intenso flujo de ideas entre provincias, Lima y el extranjero (Buenos Aires y París, por ejemplo), gracias a la migración y la expansión de carreteras, ferrocarriles y la prensa popular, y la radicalización de los nuevos grupos intelectuales que esto favorece, transforman el cariz político de este sector. Todos estos cambios van desplazando las fronteras entre y dentro de los campos en cuestión, especialmente los de la política y el arte, en la PRODUCCI˜NINTELECTUAL2AMA,AUER ,AMODERNIZACI˜N LAMIGRACI˜NY LASNUEVASIDEOLOG¤ASINTENSIlCANAS¤SUhHETEROGENEIDADCULTURALv#ORnejo Polar). La aparición de un grupo contra-hegemónico integrado por apristas reformistas, socialistas revolucionarios, neo-indigenistas y poetas futuristas o surrealistas, todos ligados por una nueva conciencia política  %STOESMÕSEVIDENTEENELENSAYOh!RTE REVOLUCI˜NYDECADENCIAv 

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

101

y una mayor participación en estos campos, es sintomática de la heterogeneidad en cuestión. Pero dicha aparición también atestigua —como reconoce Mariátegui— la posibilidad de una coherencia y la formación DEUNNUEVOMOVIMIENTOREVOLUCIONARIO PORH¤BRIDOQUEFUERAUNMOvimiento que quizás sería capaz de provocar una lucha socialista en aquellos años. Todos estos acontecimientos empíricos influyen en el análisis pragmático de Mariátegui, llevándolo a considerar la posibilidad, la importancia, de una revolución en la esfera intelectual como preludio de una revolución social/socialista más amplia. A los cambios y a la creciente resistencia izquierdista en el campo intelectual en particular debe añadirse la consolidación de una oposición política al Estado y al proyecto modernizador de Leguía, que va mostrándose entre las clases trabajadoras en el campo social. La modernización, difundida desde Lima, trajo cambios económicos, pero estos estratificaron una sociedad semicolonial ya fracturada, acentuando las diferencias étnicas y de género entre clases sociales y dentro de cada una de ellas. Asimismo, los capitales estadounidenses expandieron la industria y la INFRAESTRUCTURA SIN EMBARGO GENERARON TAMBI£N DEPENDENCIA Y OBSTAculizaron la producción doméstica, mientras que la transferencia del poder económico de un grupo oligárquico a otro cimentó divisiones en la esfera superior de la escala social, restringiendo la movilidad de las clases populares y reforzando las relaciones paternalistas. Si bien la modernización intensificaba la separación por clase social, las mentalidades racistas y patriarcales traspasaban esta categoría. Para la mayoría de la población, la modernidad y la marginalidad se volvieron sinónimos. El positivismo se combinó con el patriarcado y con nociones criollas liberales de nación para imponer el control social y sexual, excluyendo así de la esfera pública y de la política y las artes —o por lo menos marginalizando— a muchos hombres mestizos e indígenas, y mujeres, independientemente de su clase  ,APOBLACI˜NDE,IMAYDELASCAPITALESDEPROVINCIACASISEDUPLIC˜ENTRE Y DEBIDOAUNAMAYORTASADENATALIDADYALAMIGRACI˜NENESTOSA¶OS"ASADRE  #OMOOBSERVAN3TEIN  Y1UIJANO ESTEFEN˜MENONOCUADRABACON la tasa de crecimiento económico, agudizando así las divisiones sociales y las relaciones paternalistas. El crecimiento demográfico tampoco concordaba con la reforma política. &LORES'ALINDOY"URGA SUBRAYANQUESOLOELDELAPOBLACI˜NTEN¤ADERECHOA votar en este momento.  Leguía promovió una nueva clase de terratenientes y capitalistas de importaCI˜NYEXPORTACI˜NENLASIERRASURYENLACOSTA AEXPENSASDELOSDELACOSTANORTE6£ANSE +RISTAL  Y&LORES'ALINDO

102

MELISA MOORE

y etnicidad. Esta situación contradictoria de una modernización desigual dio motivo a muchos sujetos de la clase obrera y de la clase media para sentirse descontentos. Las ideologías de izquierda y la represión estatal agudizaron la sensibilidad política de muchos de ellos, ampliando su sintonía con los nuevos radicalizados en el campo intelectual, sobre TODOAPARTIRDE%STOSACONTECIMIENTOSSE¶ALANLAVIABILIDAD PARA algunos (como Mariátegui), de un movimiento de oposición basado en un pacto entre clases subalternas y medias, concebido por intelectuales de izquierda —entre ellos, Mariátegui y Haya de la Torre. Mientras que algunos líderes estudiantiles intentaron moldear esta oposición popular en un partido populista de masas (Apra), centrado en la reforma social y política, otros vieron en ella una energía disponible para ser aprovechada por un partido de vanguardia (PSP) para una transformación sociopolítica radical. !LEQUIPARARLASPROTESTASPOPULARESCONUNAhEMOCI˜NREVOLUCIONARIAv C YALPEDIRUNhESP¤RITUNUEVOvB ENTREINTELECTUAles y artistas, Mariátegui revela su afán por una revolución total, es decir, por una completa reestructuración socioeconómica y política basada en un modelo comunitario y no capitalista, así como un reajuste concepTUALYCULTURALUNCAMBIORADICALDEPARADIGMA Sin embargo, aunque Mariátegui vio la necesidad de promover las dos revoluciones recíprocas (a nivel material e intelectual-conceptual), entendió que la transformación podía —o debía— incubarse inicialmente entre los intelectuales de izquierda, por las razones que acaban de explicarse. Cuando estos intelectuales se encargaran de cultivar formas de conceptualización y representación basadas en el marxismo y el vanguardismo, dichas formas desplazarían las tendencias conceptuales de los liberales positivistas y sus nociones dualistas y divisivas de nación. Una nueva conciencia política y  Gracias al crecimiento económico se ampliaban las oportunidades en la esfera pública para los sujetos femeninos, aunque las ciencias positivistas, como la ginecología, así como la educación, restringían a dichos sujetos por medio de reforzar su función rePRODUCTORA6£ASE-ANNARELLI  La noción de una revolución total, que comprende el cambio general, está liGADAALCONCEPTODEUNAhREVOLUCI˜NPERMANENTEv ELCUALSEDERIVADELDISCURSODE-ARX h#IRCULARDEL#OMIT£#ENTRALALA,IGA#OMUNISTAvDEMARZO YFUEDESARROLLADOEN La revolución permanente DE4ROTSKY TEXTOENELQUEESTEABOGAPORUNAREVOLUCI˜N social dirigida por el proletariado internacional y no por la burguesía. La noción también FUEELABORADAPOR'RAMSCI  QUIENLAINCORPOR˜ASUCONCEPTODEUNA hegemonía de la clase obrera.

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

103

cultural, y una nueva narrativa de nación, inspirarían en las clases subalternas y las clases medias la necesidad de un cambio fundamental, consolidando así un sentido no oligárquico/criollo de nación y dando paso a una revolución social general. Sin embargo, como se verá a continuación, lo que es menos seguro es si la nueva narrativa de nación de Mariátegui supone un reconocimiento y una valoración de la heterogeneidad cultural del Perú, capaces de impulsar un cambio revolucionario total.

HACIA UNA NUEVA NARRATIVA RETÓRICA Y MÍTICA DE NACIÓN Se discutirá aquí el modo en que Mariátegui construye retóricamente su narrativa alternativa de nación, para lo cual se analizará el uso de determinados términos, enfoques conceptuales-discursivos y argumentos en uno de los ensayos más importantes de su libro Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana h%LPROBLEMADELINDIOv%STALECtura señalará el esfuerzo de Mariátegui por desarrollar un nuevo discurso poético-político capaz de articular los dos modos cognitivos-retóricos QUEHANSIDOMENCIONADOSPREVIAMENTEELANAL¤TICO RACIONALISTAPOL¤TICO y el imaginativo-poético. Sin embargo, también mostrará las tensiones y contradicciones que van presentándose en dicho esfuerzo, especialmente cuando se examina el aparato retórico con el que Mariátegui construye su nueva narrativa de nación. Para comenzar, es necesario observar que la importancia de ambos modos cognitivos-retóricos, y su interrelación, en los Siete ensayos está MARCADAPORELINTER£SDELAUTORENVINCULARA-ARXY.IETZSCHEENCUANto influencias de su pensamiento.#OMOSESE¶ALAENELPR˜LOGOh!DVERTENCIAv DEDICHOLIBRO -ARIÕTEGUIDElENDEUNAFORMADEVIDAYUN pensamiento que puedan articular tanto la espontaneidad y la autenticidad como el razonamiento y la crítica. Se percibe, por consiguiente, una ruptura con el marxismo ortodoxo desde las primeras páginas, en las CUALESLAHUELLADE.IETZSCHEESPATENTE-ARIÕTEGUICITADIRECTAMENTEAL filósofo en el epígrafe y le rinde homenaje en el prólogo). Las reflexiones  ,AINmUENCIADE.IETZSCHEPUEDERASTREARSETAMBI£NENh%LHOMBREYELMITOv  SU DESTACADO ENSAYO SOBRE LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DEL MITO Y POR EXTENsión, del lenguaje y el pensamiento mítico-poético, aunque este filósofo no se menciona explícitamente en este texto. En este último, se recurre frecuentemente a términos NIETZSCHEANOS TALESCOMOhESCEPTICISMOv hS¢PER HUMANAv hVOLUNTADDECREERvEINCLUSO hNIHILISMOv REVELANDOLAINmUENCIACRUCIALDELlL˜SOFOALEMÕN

104

MELISA MOORE

DE.IETZSCHEˆQUIZÕSAQUELLASACERCADELANATURALEZAEQU¤VOCADELLENguaje y la realidad, y la relación recíproca entre ambos— y su forma de escritura aforística, aumentaron en Mariátegui la conciencia del potencial del lenguaje poético para desarrollar el entendimiento personal y político. Esta perspectiva nietzscheana es compartida también por las vanguardias, durante la época de posguerra tanto en Europa como en el Perú, al ver en la experimentación estética nuevas formas simbólicas para captar la emoción y la imaginación, y así liberar el lenguaje y el pensamiento de las restricciones de la sintaxis y la racionalidad. Como se sabe, las estéticas vanguardistas tenían un fuerte atractivo para Mariátegui al responder creativamente a la crisis del racionalismo científico en Europa después de la guerra. Tales iniciativas experimentales solo podrían haber tenido gran resonancia para él, en la medida en que ellas —en su dimensión estética— iban evocando las implicaciones políticas-materiales y culturalesCONCEPTUALES CADA VEZ MÕS IMPORTANTES PARA £L DEL hPROBLEMAv DE LA nación. La posición nietzscheana le sirve a Mariátegui para iluminar y criticar los anacronismos del positivismo liberal todavía dominante en el Perú, así como la rígida ortodoxia de la Internacional Comunista/Komintern. ,AAPELACI˜NAUNhESP¤RITUNUEVOvINCLUYETAMBI£NESTAVALORACI˜NDEL potencial del lenguaje, especialmente un discurso poetizado, y las formas estéticas para cambiar el modo de comprender las realidades contemporáneas e históricas —locales y mundiales— e impulsar una transformación revolucionaria. Ello implica, por consiguiente, enjuiciar los discursos excesivamente racionalistas y los marcos binarios de intelectuales, artistas y activistas de todo el espectro político a través de un nuevo lenguaje retórico. Es este lenguaje renovado el que Mariátegui buscará cultivar, de regreso de Europa, a través de su propia escritura. El principio subya %LESTILOEL¤PTICODELAESCRITURADE.IETZSCHETEN¤ACOMOOBJETIVOEXPRESARY provocar el pensamiento intelectual e intuitivo con el fin de romper las categorías binarias de la conceptualización racionalista. Este aspecto puede ayudar a explicar el fuerte atractivo de la obra del filósofo alemán para los vanguardistas de la época de posguerra tanto en el Perú como en Europa. Para el caso de los formalistas y futuristas rusos, véase Hawkes     Tras su regreso de Europa, Mariátegui se dedicó con entusiasmo a promocionar una estética vanguardista, escribiendo textos copiosos—publicados durante su vida en las revistas y los periódicos Mundial, Variedades y El Tiempo, así como en la colección La escena contemporánea ˆYPARTICIPANDOACTIVAMENTEENREVISTASINCLUIDASLASSUYAS Amauta y Labor), en varias polémicas y en grupos de discusión (tertulias en su propia CASA 0ARAMÕSDETALLES V£ANSE&LORES'ALINDO-ILLER-OORE

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

105

cente del mismo es un modo dialéctico de pensar que pone en diálogo el discurso analítico-racionalista/político y el imaginativo-poético, para elaborar una nueva manera crítica y creativa de leer y escribir sobre las realidades nacionales/peruanas. Los primeros textos que escribe luego de su regreso de Europa en  COMO h,A IMAGINACI˜N Y EL PROGRESOv  h%L HOMBRE Y EL MITOv Yh.ACIONALISMOYVANGUARDISMOv AS¤COMOh!RTEv  MUESTRAN CLARAMENTE ESE MODO DIAL£CTICO DE PENSAR .O OBStante, la expresión de dicho modo de pensamiento es menos coherente en los escritos tardíos de Mariátegui. Este es el caso de los Siete ensayos  DONDESESUGIERE COMOSEHAMENCIONADO UNARUPTURACONEL marxismo ortodoxo en las primeras páginas del libro. En diversos ensayos, la defensa incial de la imaginación creativa ante una rígida racionalidad científica cede paso a una necesidad de ser guiado por una reflexión estructurada y las propiedades analíticas de la racionalidad, además del pensamiento político marxista doctrinario. En algunos otros ensayos, en cambio, hay una mezcla entre el discurso analítico-racionalista/político y el imaginativo-poético, un discurso político-poético, pero solo aparente en algunos pasajes, no en la totalidad de los ensayos. Esto es evidente en ELENSAYOh%LPROBLEMADELINDIOv DONDESESE¶ALAQUELAARTICULACI˜N entre el discurso analítico-racionalista/político y el creativo-poético habría sido un objetivo más ideal que realizado. Esta situación impacta, como trataré de mostrar, en el modo en que Mariátegui imagina la nación y la revolución, especialmente en la primera y extensa nota a pie de página, la cual debe entenderse como una parte fundamental del ensayo. h%LPROBLEMADELINDIOvESUNTEXTOCLAVEDENTRODELOSSiete ensayos. Ofrece un diagnóstico de la situación del indio y propone una solución VINCULADATÕCITAMENTEALAhCUESTI˜NvMÕSAMPLIADELANACI˜N En mu El ensayo se fundamenta en las ideas desarrolladas por Mariátegui en artícuLOSSOBREELhPROBLEMAvIND¤GENAPUBLICADOSENLACOLUMNAh0ERUANICEMOSAL0ER¢vDE Mundial COMOPOREJEMPLOh%LPROBLEMAPRIMARIODEL0ER¢v !PARTIRDE los editores de Obras completas/Siete ensayosDE-ARIÕTEGUIA¶ADIERONAh%LPROBLEMADEL INDIOvOTROTEXTO h3UMARIAREVISI˜NHIST˜RICAv0REVIAMENTE DICHOTEXTO QUE-ARIÕTEGUI CONSIDERABACOMOCOMPLEMENTARIOAh%LPROBLEMADELINDIOv SEHAB¤APUBLICADOENLaborCONELT¤TULOh3OBREELPROBLEMAIND¤GENA3UMARIAREVISI˜NHIST˜RICAv YENLAREVISTA estadounidense The Nationh4HE.EW0ERUv ENNOVIEMBREDEYENERODE RESPECTIVAMENTE-IANÕLISISDEh%LPROBLEMADELINDIOvSECENTRAENELENSAYOTALCOMO FUECONCEBIDOORIGINALMENTEPOR-ARIÕTEGUI ESDECIR SINLASECCI˜NADICIONAL6ER-OORE para un análisis del ensayo tal como aparece en los Siete ensayosDE

106

MELISA MOORE

chos sentidos, este ensayo sintetiza el enfoque político empleado en la COLECCI˜NENSUTOTALIDADUNACR¤TICAMARXISTADELASREALIDADESPERUANAS (coloniales y postcoloniales) a través de una detallada lectura históricamaterialista. Atribuyendo las divisiones y el subdesarrollo político y socioeconómico del país al arraigo de estructuras semifeudales (gamonalismo o despotismo) y de configuraciones coloniales del poder en la sierra, Mariátegui plantea una revolución social y la reforma agraria como los MEDIOS PARA CORREGIR EL hPROBLEMAv DEL INDIO Y POR EXTENSI˜N EL DE LA NACI˜NELhPROBLEMAvNACIONAL 6INCULALALIBERACI˜NDELCAMPESINADO indígena y la integración nacional —considerándolas necesarias para el desarrollo independiente y sostenible de la nación— con el desmantelamiento de la oligarquía y la restauración de la tierra a las comunidades indígenas. De esta manera, Mariátegui identifica, en la base económica, una estructura que podría impactar en el cambio político, social y cultural del Perú, particularmente del campesinado, y por lo tanto en un nuevo proyecto de reconstrucción nacional. En este importante ensayo se articula un discurso político-poético orientado a construir una narrativa retórica y mítica de nación, y de la revolución social, de carácter indo-marxista, en la que el campesinado indígena juega un papel central. Para Mariátegui, la integración nacional y la liberación del campesino indígena están vinculadas, y son una necesidad para el desmantelamiento de la oligarquía y la restauRACI˜NDELASTIERRRASALACOMUNIDADIND¤GENAOELhAYLLUv"USCA DE ESTA MANERA CALIlCAR A ESTE ¢LTIMO EL hAYLLUv COMO UNA UNIDAD SOcioeconómica viable. Por lo tanto, Mariátegui traza una narrativa de continuidad entre un pasado colonial y el gamonalismo republicano semifeudal, operación que termina eliminando, como se verá a continuación, las diferenciaciones históricas y culturales del campesinado. Crea así al sujeto de su narrativa, el campesinado indígena, colocándolo como protagonista de una revolución social/socialista y de la reestructuración nacional. z0EROQU£MÕSREVELA SOBREELhPROBLEMAvDELINDIOYDELANACI˜N el análisis de los vocablos y argumentos que emplea Mariátegui en dicho ensayo? Aquí cobra importancia rastrear el funcionamiento retórico de LOS DOS DISCURSOS YA MENCIONADOS EL ANAL¤TICO RACIONALISTAPOL¤TICO Y EL político-poético, que trata de fusionar el último con el discurso imaginativo-poético. Si se examinan por separado, se podrá ver las tensiones que se van encadenando con respecto a la valoración del segundo en la interpretación de los problemas sociales, y a la conceptualización de un sujeto

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

107

revolucionario y la construcción (de una narrativa) retórica y mítica de una revolución social/socialista y de nación. El discurso analítico-político es marcadamente histórico-materialista. Un examen de los términos que usa Mariátegui para elaborarlo revela la importancia de la ideología marxista, la cual se expresa por medio de la repetición y la yuxtaposición de ciertos vocablos. Por ejemplo, el empareJAMIENTODEhFEUDALIDADFEUDALvCONhGAMONALISMOGAMONALvSIRVEPARA describir los intereses tanto de terratenientes/gamonales como de propieTARIOSMINEROS0OROTROLADO LOSVOCABLOShSERVIDUMBREvYhEXPLOTACI˜Nv condensan los efectos socioeconómicos y culturales del despotismo local impuesto en la sierra contra la población campesina. En la misma direcCI˜N LA ARGUMENTACI˜N DE -ARIÕTEGUI VA OPONIENDO LOS T£RMINOS hINDIVIDUALISTAvYhLIBERALvCONLOSDEhSOCIALISTAvYhSOLIDARIDADv-IENTRAS los primeros resaltan la persistencia de un sistema político liberal (neo) colonial, los segundos vinculan a los sectores oprimidos (el campesinado) con un orden marxista alternativo. Además, a esto último hay que añadir OTROSVOCABLOSCOMOhESTRUCTURAECON˜MICAv hMASASvYhHECHOHIST˜RICOv QUE DAN CUENTA DE LA PERSPECTIVA MARXISTA CLÕSICA U ORTODOXA EMPLEADAAQU¤POR-ARIÕTEGUIPARASUANÕLISIShCR¤TICAv hREORGANIZACI˜Nv  AUNQUE EL USO Y LAS COMBINACIONES PREDECIBLES DE ESTOS T£RMINOS también corren el riesgo de hacer reduccionista y determinista su lectura. En general, el léxico en cuestión proyecta una interpretación un tanto dicotómica, didáctica y pesimista, y un tono a veces despersonalizado, en línea con un enfoque más bien doctrinario, interesado en comunicar un argumento político marxista convincente, y cuyo efecto no solo establece una distancia entre lector y escritor, sino también aleja a ambos del proceso creativo de la interpretación. Esta tendencia discursiva sugiere una clara preocupación por el análisis estructural, el argumento sistemático y la evaluación crítica. Mariátegui termina favoreciendo un enfoque analítico, teórico y algo doctrinario que, en principio, y desde su perspectiva nietzscheana, repudia en otros intelectuales. Irónicamente, este resultado contrasta entonces con las críticas del propio Mariátegui al comienzo del ensayo con respecto a aquellos enfoques (no marxistas/materialistas) proPENSOSAPRACTICARLATEOR¤AEST£RILYLARET˜RICAVAC¤Ah;SON=OTROSTANTOS estériles ejercicios teoréticos, —y a veces sólo verbales—, condenados a UNABSOLUTODESCR£DITOvC  En contraste, y por lo tanto de manera aún más evidente, se ve en h%L PROBLEMA DEL INDIOv UNA EMERGENTE PERSPECTIVA DISCURSIVA POL¤TICA poética alternativa dirigida a poner en diálogo el pensamiento y discurso

108

MELISA MOORE

analítico-racionalista/político con el discurso imaginativo-poético, el realismo con el idealismo, y una dimensión objetiva/colectiva con otra más bien subjetiva/personal, con el fin de modelar un nuevo enfoque conCEPTUAL UN hESP¤RITU NUEVOv B   $ICHA PERSPECTIVA SE DIRIGE TANTOACOMUNICARhJUICIOSvCOMOAEXPRESARhIDEALESv hSENTIMIENTOSvY hPASIONESvB ALAHORADEDIAGNOSTICARYDEOFRECERUNAPOSIBLE SOLUCI˜NALOSCONTINUOShPROBLEMASvDELINDIOYDELANACI˜N Si la primera frase del ensayo advierte contra los vacíos pronunciaMIENTOSTE˜RICOSDEUNAPOSTURAEXCESIVAMENTERACIONALISTAC rasgos reflejados en el propio discurso analítico-político de Mariátegui en este texto, unas pocas líneas más adelante, los elogios a Dora Mayer DE:ULENSUGIERENUNAPOSTURAALTERNATIVALADEUNhIDEALISMOPRÕCTICOv YhEXPERIMENTOv %STE¢LTIMOT£RMINOESCONSIDERADOLOSUlCIENTEmente importante como para repetirse tres veces, reiterando así la aprobación expresada en el prólogo a favor de un sentido nietzscheano de la espontaneidad y la improvisación. Reconociendo el valor intrínseco de estas últimas, Mariátegui también se percata de su valor para su nuevo modo de pensar y escribir, es decir, un acercamiento político-poético dialéctico en el que el pensamiento intelectual-analítico podría ser moderado y reforzado por una imaginación creativa guiada por la emoción, el SENTIMIENTO TALCOMOSESUGIERECONELUSODET£RMINOSCOMOhESCLARECIDOv hCONCEPTOv YhSENTIDOv  5NODELOSVOCABLOSMÕSSUGERENTESENESTETEXTOEShDESPERTARv término asociado con la comunidad indígena y con los inicios de una nueva conciencia política y moral. Esta palabra también aparece junto a hFEvYhESPERANZAv LASCUALESOTORGANALAREVOLUCI˜NSOCIALSOCIALISTA PORESTARVINCULADASALARESOLUCI˜NDELPROBLEMAIND¤GENAYAUNAhREVOLUCI˜NvINMINENTE UNADIMENSI˜NESPIRITUAL CASIRELIGIOSA ASOCIÕNdola implícitamente con la redención. Este léxico alusivo, al expresar y apelar al sentimiento tanto político como religioso, tanto personal como colectivo, señala la manera en que se debe lograr una nueva concienCIAPOL¤TICAPORMEDIODELACOMPRENSI˜NEMOCIONALYLAIMAGINACI˜N Por este camino se elabora entonces un enfoque conceptual y discursivo político-poético dialéctico, por el cual el pensamiento analítico-político es reforzado por la imaginación creativa y la emoción. A través de este acercamiento, se buscar modelar una inventiva imaginación crítica que se expresa por medio del lenguaje político-poético/figurativo, y conjuga preocupaciones y valores políticos-materiales y espirituales-metafísicos. ,AEMOCI˜NPERSONALSEFUNDECONLACOLECTIVALAREmEXI˜NANAL¤TICASE

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

109

ENLAZACONLAINVENCI˜NCREATIVAELIDEALISMO CONELREALISMO%SIMPORtante señalar que este modo de narrar también rompe criterios analíticos tales como el marco espacio-temporal de la historia campesina indígena, colonial o republicana. Es decir, ya no se distingue entre el tiempo pasado y presente, o entre las diferencias de etnicidad o clase, lo cual resulta en una rétorica revolucionaria mitificadora. Esta última se percibe a través de un análisis de otros tantos vocablos. Significativamente, en la primera nota a pie de página del ensayo, el T£RMINO hMITOv  TAMBI£N TRANSMITE EL SENTIDO POL¤TICO RELIGIOSO DE revolución ya mencionado, y comunica la conexión entre pensamiento/ conciencia y sentimiento, al ser equiparado con la emoción y el amanecer hDESPERTARv DEUNANUEVACONCIENCIAPOL¤TICAYMORALANIVELPERSONALY SOCIAL$EESTAMANERA LAPALABRAhMITOvSE¶ALALAPOSIBLECONEXI˜NENTRE el sentimiento y el pensamiento (imaginativo y racionalista, espiritual y político) y, a partir de allí, el surgimiento de una forma elevada de conciencia (política) y de comprensión. Como no puede ser de otra manera, estas observaciones llevan a resaltar la importancia de la teoría del mito DE-ARIÕTEGUIDESARROLLADAENh%LHOMBREYELMITOv LACUALENfatiza una modulación de la mirada marxista sobre la revolución social/ socialista por medio de la consideración de elementos tanto metafísicos e imaginativos-subjetivos como materiales-políticos, así como la creación de un puente —intelectual y afectivo— entre revolución espiritual-personal y material-social (del proletariado y campesinado). Para Mariátegui, un enfoque conceptual-discursivo político-poético, basado en un marxismo modulado, no ortodoxo, permite, en última instancia, abordar y elaborar soluciones para los problemas político-sociales —del indio y de LANACI˜NˆDEUNAMANERAHOL¤STICAYALARGOPLAZOh%LSOCIALISMONOSHA ENSE¶ADOAPLANTEARELPROBLEMAIND¤GENAENNUEVOST£RMINOS;x=COMO PROBLEMASOCIAL ECON˜MICOYPOL¤TICOvC %NS¤NTESIS RECONOce la necesidad de una forma de pensamiento y de escritura innovadora, poco ortodoxa y sincrética, enraizada en un marxismo modificado, capaz  h%LHOMBREYELMITOvSEPUBLIC˜PRIMEROENMundialENYLUEGOSEPUblicó de nuevo después de la muerte de Mariátegui en El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy DE%LT¤TULODEESTE¢LTIMOLIBRORECALCALAMETÕFORACENTRALˆLA DELhALMAMATINALvˆQUERECORREELTEXTO4ALCOMOENh%LHOMBREYELMITOv LANOCI˜N DECOMIENZO CAPTADAPORELEP¤TETOhMATINALv SEEVOCAATRAV£SDELAMETÕFORADELhALBAv Estos conceptos transmiten la sensación de una conciencia crítica (política) emergente, NECESARIAPARAUNNUEVOSENTIDODEhYOPROFUNDOvYDECOMUNIDAD YUNCAMBIORADICAL 6ER3CHUTTEY-OORE

110

MELISA MOORE

de reformular la dimensión política, social y cultural de las realidades/los hPROBLEMASvNACIONALES YDElNIRUNPROGRAMADETRANSFORMACI˜NREVOlucionario en el Perú. 3INEMBARGO SIREEXAMINAMOSELDISCURSOPOL¤TICO PO£TICOENh%LPROBLEMADELINDIOv PUEDEVERSEOTRATENDENCIAQUEAMENAZAAQUELLAPREMISA conceptual dialéctica del mismo discurso formulado por Mariátegui. Se puede distinguir aquí un afán del autor por lograr fines e intereses políticos inmediatos (de carácter indigenista-nacionalistas) por encima de objetivos poético-filosóficos y políticos más amplios. Dicho en otros términos, parece primar la necesidad partidista de inspirar la acción política, dejando de tener cabida un ejercicio intelectual, la elaboración de una comprensión teórica y empírica más profunda, sobre las realidades sociales nacionales y del indígena, que permitiría descubrir y politizar sus complejidades contemporáneas e históricas. Esto es particularmente evidente con respecto a su análisis de la comunidad campesina indígena. Aquí se puede ver que la lectura alternativa de nación que realiza Mariátegui en este ensayo acaba construyendo una narrativa retórica y mítica de nación y de una revolución socialista0ORMEDIODEESTANARRATIVASEPRESENTAhLOINDIOvCOMOUNARQUETIPO SINHISTORIA,OINDIOSEASOCIAALOINCAhELPUEBLOINKAICOv  INVESTIDODEVALORACI˜NMARXISTAhSISTEMACOMUNISTAvINCAICO  Y AL mismo tiempo, al campesinado indígena contemporáneo y su supuesta PROPENSI˜NHACIAELCOMUNISMO DEBIDOALASOBREVIVENCIADELhAYLLUvEN el presente, además de una conciencia política radicalizada que Mariátegui detectaba en las rebeliones indígenas que estaban sucediendo en la sierra SURE¶AENLOSPRIMEROSA¶OSDELAD£CADADEENPARTICULAR%LDISCURSO político-poético termina borrando entonces las fronteras de un marco espacio-temporal historicista, haciendo difícil distinguir las diferencias entre pasado, presente y futuro, y las regiones geo-culturales de la nación. h,O INDIOv ES PRESENTADO AS¤ COMO UNA CLASE UNIFORME AHIST˜RICA O transhistórica de campesinos, despojados además de su especificidad cultural o étnica, de su propia identidad como indios o mestizos. Por lo tanto, las complejas realidades de la modernización, la migración y la heterogeneidad cultural del mundo popular —es decir, las identidades y las prácticas cambiantes y mixtas generadas con el trabajo indígena y mestizo semi-proletariado en haciendas y minas, así como a través del comercio, tanto en la sierra como en la costa— quedan descartadas en esta construcción mítica de nación y de revolución socialista. Mariátegui parece terminar produciendo, de esta manera, una lectura reduccionista y determinista del desarrollo histórico nacional, y por lo tanto de una revolución social/

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

111

socialista —especialmente del papel desempeñado en estos procesos por los campesinos indígenas—, con el fin de promover una concepción indomarxista y, en última instancia, movilizar la acción y el apoyo políticos para su partido (PSP) y el proyecto intelectual-cultural de Amauta. Estos intereses y discursos contradictorios marcan su nueva narrativa retórica y mítica de nación. Si, por un lado, su aparato retórico termina incentivando una lectura homogeneizadora y transhistórica de la realidad sociocultural de los campesinos indígenas, por otro lado, le permite convocarlos en función de una agencia política ya formada y manifestada entre los campesinos de la sierra, integrándolos como el actor principal de una revolución transformadora nacional indo-marxista, pues la lucha revolucionaria del futuro se conectaba, para él, con las rebeliones campesinas en la sierra sureña durante las primeras décadas del siglo XX. Se hace posible así, a través del discurso y de la narrativa retóricos y míticos de nación, y de la revolución social/socialista de Mariátegui, hacer de este sujeto campesino indígena esencializado el actor principal de un nuevo proyecto y movimiento de reconstrucción radical nacional indo-marxista. En suma, la retórica mítica de la revolución evoca en forma convincente el llamado a la acción de un intelectual politizado, pero las representaciones ahistóricas, o transhistóricas, y binarias/dicotómicas de la sociedad campesina indígena y criollo-mestiza, y por extensión peruana, parecen, en última instancia, ser el costo de esa politización, planteando interroGANTESENELLECTORSOBRELAVALIDEZDESUhNUEVAvNARRATIVADENACI˜N

CONCLUSIONES Mariátegui rompe las fronteras imaginadas de la nación que habían sido construidas por los enfoques conceptuales y las narrativas de la moderniZACI˜NCRIOLLALIBERAL ELINDIGENISMOYELNACIONALISMOPOPULAR6EENLA disputa ideológica generada por esas narraciones y esos discursos un escenario y una oportunidad políticos para impulsar una revolución social/ socialista por medio de su partido político (PSP), Amauta y la construcción retórica y mítica de una nueva narrativa de nación. Sin embargo, su lectura, sin que deba dejar de ser evaluada como un intenso esfuerzo personal y como realizada en un momento en que el avance del saber sobre las culturas indígenas era muy reducido, termina mostrando sus propias contradicciones y limitaciones. En última instancia, como se ha señalado, su narrativa mítica revolucionaria hace del campesinado indí-

112

MELISA MOORE

gena el sujeto principal del cambio revolucionario, pero a costa de idealizarlo y transformarlo en arquetipo. Esto muestra una tensión importante que había aparecido ya en el indigenismo y que seguiría manifestándose como problemática a lo largo del siglo XX, informando sucesivas lecturas políticas y poéticas de la nación peruana. Sin embargo, a pesar de todas las limitaciones de su narrativa retórica y mítica de nación, el reconocimiento de Mariátegui del valor radicalizador de un discurso político emotivo y poetizado, y de una inventiva estética vanguardista e indigenista para consolidar concepciones indo-marxistas, con el fin de allanar el camino hacia una revolución social/socialista, es premonitorio y pragmático. También lo es su puesta en interacción dialéctica de formas de pensamiento y escritura analítico-políticas e imaginativo-poéticas, para forjar un nuevo marco para una comprensión holística de las realidades e identidades problemáticas, tanto históricas como contemporáneas, del Perú. El desarrollo de un modo reforzado y enérgico de expresión, por más alusivo que sea, distinto al de los liberales positivistas y los comunistas de la KominTERN PARAHABLARDEESTOShPROBLEMASvYPARACONJURARUNANARRATIVANACIOnal en la que la revolución se equipara con la redención, resulta, en última instancia, igualmente pragmática. Al apelar a la imaginación y al idealismo, tal formulación muestra su reconocimiento de que la comprensión y la resolución de estas cuestiones requerían tanto del pensamiento creativo como de la reflexión racionalista y el análisis sistemático. Su lenguaje político-poético innovador, improvisado y poco ortodoxo, al igual que su perspectiva indomarxista flexible, le proporcionó a él y a sus lectores los medios estratégicos PARAFOMENTARUNAIMAGINACI˜NCR¤TICAINVENTIVA UNhESP¤RITUNUEVOv%STO promovió, durante y después del Oncenio —aunque fuera principalmente en la esfera de lo imaginado—, la posibilidad de una revolución total socialista, y de una nación peruana, transformadora y viable. Trad. Carl Good

OBRAS CITADAS BASADRE, Jorge. El oncenio (1919-1930 4OMODE Historia de la República del Perú, 1822-1933. ,IMA%DITORIAL5NIVERSITARIA  BOURDIEU 0IERRE h)NTELLECTUAL &IELD AND #REATIVE 0ROJECTv Knowledge and Control: New Directions for the Sociology of Education. Ed. MiCHAEL&$9OUNG,ONDON#OLLIER-ACMILLAN  

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

113

CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire: Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas,IMA(ORIZONTE  D’ALLEMAND, Patricia. Hacia una crítica cultural latinoamericana. BerKELEY,IMA,ATINOAMERICANA%DITORES#ENTRODE%STUDIOS,ITERARIOS !NTONIO#ORNEJO0OLAR  DUNKERLEY, James, ed. Studies in the Formation of the Nation-State in Latin America,ONDON)NSTITUTEOF,ATIN!MERICAN3TUDIES  FLORES GALINDO !LBERTOh!PRISMOYCOMUNISMO vCuadernos Socialistas   —. La agonía de Mariátegui-ADRID2EVOLUCI˜N  —. La tradición autoritaria. Violencia y democracia en el Perú,IMA352 #ASADE%STUDIOSDEL3OCIALISMO!02/$%(  —. Buscando un inca: Identidad y utopía en los Andes. Obras completas 3. ,IMA 352#ASADE%STUDIOSDEL3OCIALISMO  FLORES GALINDO, Alberto y Manuel BURGA. Apogeo y crisis de la República Aristocrática,IMA2IKCHAY%DITORES  FORGACS, David, ed. The Antonio Gramsci Reader: Selected Writings 19161935,ONDON,AWRENCEAND7ISHART  GONZÁLEZ PRADA, Manuel. Páginas libres: Horas de luchaŠED%D,UIS !LBERTO3ÕNCHEZ#ARACAS"IBLIOTECA!YACUCHO  GRAMSCI, Antonio. The Antonio Gramsci Reader: Selected Writings 1916-1935 %D $AVID &ORGACS ,ONDON ,AWRENCE AND 7ISHART  —. Selections from the Prison Notebooks. Ed. y trad. Quintin Hoare y 'EOFFREY.OWELL3MITH,ONDON,AWRENCEAND7ISHART  HAWKES, Terence. Structuralism and Semiotics,ONDON-ETHUEN  HIGGINS, James. A History of Peruvian Literature ,IVERPOOL Francis #AIRNS  HOBSBAWM, Eric. Nations and Nationalism since 1780: Programme, Myth, Reality#AMBRIDGE #AMBRIDGE5NIVERSITY0RESS  KRISTAL, Efraín. Una visión urbana de los Andes: Génesis y desarrollo del indigenismo en el Perú, 1848-1930,IMA Instituto de Apoyo Agrario,  LAUER, Mirko, ed. Antología de la poesía vanguardista peruana,IMA EdiCIONES%L6IRREYY(UESO(¢MERO%DICIONES  LÓPEZ LENCI, Yazmín. El laboratorio de la vanguardia en el Perú,IMA (ORIZONTE  MANNARELLI, María Emma. Limpias y modernas: Género, higiene y cultura en la Lima del novecientos,IMA%DICIONES&LORA4RISTÕN 

114

MELISA MOORE

MANRIQUE .ELSONLa piel y la pluma: Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo ,IMA 352#ASA DE %STUDIOS DEL 3OCIALISMO#)$)!'  MARIÁTEGUI, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Ed. José Carlos, Sandro, Siegfried, José Carlos y Javier MariáTEGUI#HIAPPE,IMA!MAUTA A ˆh!DVERTENCIAvSiete ensayos de interpretación de la realidad peruana. B  ˆ h%L PROBLEMA DEL INDIO 3U NUEVO PLANTEAMIENTOv Siete ensayos de interpretación de la realidad peruanaC  ˆh%LPROCESODELALITERATURAvSiete ensayos de interpretación de la realidad peruanaD  —. Ensayos escogidos%D!UGUSTO3ALAZAR"ONDY,IMA5NIVERSO A ˆh!RTE REVOLUCI˜NYDECADENCIAvEnsayos escogidosB  ˆh%LBALANCEDELSUPRARREALISMOvEnsayos escogidosC  ˆh,AOBRADE*OS£3ABOGALvEnsayos escogidosD  —. Peruanicemos al Perú. Ed. Sandro, Siegfried, José Carlos y Javier MaRIÕTEGUI#HIAPPE,IMA!MAUTA A ˆh%LPROBLEMAPRIMARIODEL0ER¢vPeruanicemos al PerúB  ˆh.ACIONALISMOYVANGUARDISMOvPeruanicemos al PerúC  —. El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy. Ed. Sandro, SiegFRIED *OS£#ARLOSY*AVIER-ARIÕTEGUI#HIAPPE,IMA!MAUTA A ˆh%LCASO0IRANDELLOvEl alma matinal y otras estaciones del hombre de hoyB  ˆh%LHOMBREYELMITOvEl alma matinal y otras estaciones del hombre de hoyC  MILLER .ICOLA In the Shadow of the State: Intellectuals and the Quest for National Identity in Twentieth-Century Spanish America,ONDON 6ERSO  MOORE, Melisa. José Carlos Mariátegui’s Unfinished Revolution: Politics, Poetics, and Change in 1920s Peru ,EWISBURG-ARYLAND "UCKNELL 5NIVERSITY0RESS2OWMAN,ITTLElELD  .IETZSCHE, Friedrich. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. Ed. Manuel Garrido Jiménez, TRAD,UIS-ANUEL6ALD£S6ILLANUEVAETAL-ADRID4ECNOS  PIKE, Fredrick B. The Politics of the Miraculous in Peru: Haya de la Torre and the Spiritualist Tradition,INCOLN5NIVERSITYOF.EBRASKA0RESS 

ROMPIENDO FRONTERAS IMAGINADAS: RETÓRICA Y “REVOLUCIÓN”

115

QUIJANO 2ODRIGOh-ODERNISTASSINMODERNIDADvSocialismo y Participación    RAMA, Ángel. La ciudad letrada(ANOVER%DICIONESDEL.ORTE  SCHUTTE, Ofelia. Cultural Identity and Social Liberation in Latin American Thought!LBANY3TATE5NIVERSITYOF.EW9ORK0RESS  STARN, Orin, Carlos Iván DEGREGORI y Robin KIRK, eds. The Peru Reader: History, Culture, Politics$URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  STEIN, Steve. Populism in Peru: The Emergence of the Masses and the Politics of Social Control-ADISON5NIVERSITYOF7ISCONSIN0RESS  ˆh,OSCONTORNOSDELA,IMAOBRERAvLima obrera, 1900-19304OMO %D3TEVE3TEIN,IMA%L6IRREY   ˆ h4HE 0ATHS TO 0OPULISM IN 0ERUv Populism in Latin America. Ed. -ICHAEL,#ONNIFF4USCALOOSA5NIVERSITYOF!LABAMA0RESS    THURNER, Mark. From Two Republics to One Divided: Contradictions of Postcolonial Nationmaking in Andean Peru$URHAM$UKE5NIVERSITY 0RESS  UNRUH 6ICKYLatin American Vanguards: The Art of Contentious Encounters"ERKELEY5NIVERSITYOF#ALIFORNIA0RESS  6ALCÁRCEL, Luis E. Tempestad en los Andes,IMA5NIVERSO 

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS EN LA UTOPÍA ARCAICA Sara Castro-Klarén

%SOQUEHAB¤AEN£L;!RGUEDAS=ERAUNANOSTALGIADESESPERADAPORUNMUNDO perdido, que se acababa, ya en parte destruido, y al que en su fuero interno, en contra de sus convicciones, en contra de su razón ideológica, se sentía profundaMENTELIGADO6ARGAS,LOSA  ,A UTOP¤A ANDINA SEG¢N £L ;!LBERTO &LORES 'ALINDO= ES UNA CREACI˜N COLECTIVALASMASASINDIASRECURRENAESTATRANSFORMACI˜NM¤TICADESUPAsado cuando se sienten desorientadas y perdidas, a raíz del trauma de la CONQUISTA;x=!UNQUETENGOREPAROSSOBREESTATESISCOLECTIVISTAYPOPULAR DELORIGENDELAUTOP¤AARCAICA;x=NOHAYDUDAQUEENCARNA;x=AQUELLA ATÕVICAhB¢SQUEDADEL)NCAvPORUNAMASAAN˜NIMA  

1. TÉRMINOS POLÉMICOS Tal como sugieren los epígrafes anteriores, La utopía arcaica de Mario 6ARGAS,LOSAESUNLIBRODEDICADOALEXAMENPOL£MICODEDOSOBJETOSDE INTER£S*OS£-AR¤A!RGUEDASYELINDIGENISMO%STOSOBJETOSDEREmEXI˜N APARECENFUSIONADOSENUNABRAZOCONmICTIVOSONENS¤ELRESULTADODE una cavilación crítica recurrente e insatisfecha. El volumen se compone, por un lado, de una serie de reseñas literarias retocadas o aumentadas, escritas en un período de cuarenta años, que aportan varios ensayos SOBRELAVIDAYLAOBRADE!RGUEDAS  0OROTROLADO INCLUYE también trabajos sobre importantes intelectuales peruanos que, en la primera mitad del siglo XX, abordaron la controvertida e irresuelta cuestión de la modernidad y la identidad étnica en su país. Para bien o para

118

SARA CASTRO-KLARÉN

mal, estos intelectuales, quienes se preocuparon tanto por el antiguo pasado indígena como por las condiciones contemporáneas de opresión DEESEPUEBLO FUERONCALIlCADOSPORSUSCONTEMPORÕNEOSCOMOhINDIGENISTASv El indigenismo, en contraste con el indianismo —término exotista empleado anteriormente—, propone como objetivo principal la vindicación de los pueblos indígenas del continente en su totalidad. Como dice Jorge CoRONADOh%LINDIGENISMOTOMAUNAPOSTURACR¤TICACONRESPECTOALASOCIEDAD dominante y la acusa de explotar y degradar a los pueblos indígenas y sus culTURASv  Desde sus inicios como movimiento literario, cultural y político en los albores del siglo XX, el indigenismo ha recibido amplia atención de la crítica. Si se lo reduce a un número clave de posturas ante el significado de la HISTORIAYELFUTURODEL0ER¢ DICHOMOVIMIENTOPOSTULAQUE EL0ER¢CUENTA con una cultura prehispánica antigua y valiosa que pervive todavía hoy en LOSAYLLUS DICHACULTURAFUEFUNDADADEMANERAINDEPENDIENTEPORUN PUEBLOINTELIGENTEYCREADOR CUYOSDESCENDIENTESSONLOShINDIOSvACTUALES3  h)NDIGENISMOTAKESACRITICALPOSITIONWITHRESPECTTOTHEDOMINANTSOCIETY ANDACCUSESITOFEXPLOITINGANDDEBASINGINDIGENOUSPEOPLESANDTHEIRCULTURESv#Oronado 5).  ,ABIBLIOGRAF¤ACR¤TICASOBREELINDIGENISMOESEXTENSA!BARCADESDELOSENSAYOSEScritos por los intelectuales indigenistas durante la primera mitad del siglo XX hasta los libros de análisis histórico del movimiento en su relación con las artes, la literatura y la política de países como Perú, México, Bolivia, Ecuador y Guatemala, para mencionar solo los casos más prominentes. Los libros comprehensivos sobre la imagen del indígena en el Perú y sobre la historia del indigenismo comenzaron a publicarse durante la segunda mitad de dicho siglo, por lo que la información es abundante y el número de intelectuales involucrados supera con CRECESALOSESCRITORESSELECCIONADOSPOR6ARGAS,LOSAENSULIBRO,UIS%NRIQUE4ORDINCLUY˜ en El indio en los ensayistas peruanos, 1848-1948 a varios poetas, destacándose la figura estelar de Gamaniel Churata. Dora Mayer escribió una retrospectiva del movimiento desde dentro de sus filas, y Fernando Fuenzalida publicó una selección de ensayos de varios científicos que examinan los efectos del indigenismo en la transformación del panorama político del Perú. Más recientemente, libros como los de Efraín Kristal y Jorge Coronado han aportado historias pormenorizadas y análisis sofisticados de la rica y contradictoria evolución del indigenismo en manos de artistas e intelectuales de todas las razas y filiaciones étnicas. Para ser justos, no cabría ESPERARQUE6ARGAS,LOSALEYERAELLIBRODE#ORONADO AUNQUEELESTUDIODE+RISTALCIERTAMENTE podría haberle sido de utilidad. Sea como fuere, la laguna más notable en su bibliografía es sin duda La novela indigenista de Antonio Cornejo Polar, libro que ofrece una lectura muy distinta a la suya sobre cómo las novelas indigenistas resuelven el problema del cambio y la identidad del sujeto nacional.  5TILIZOELT£RMINOhINDIOSv YAQUE DESDEQUEESTAPALABRASEPRESENTARAENLOS textos de Colón para designar a los habitantes del otro hemisferio, ha permanecido como término inestable en todos los discursos, incluyendo el indigenismo.

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

119

(3) esta cultura sufre de incomprensión y denigración profundas debido al colonialismo y a su situación de dominación actual en las ciudades costeras DELPA¤S YAQUEEL0ER¢DEBEENTRAROBLIGATORIAMENTEENLAMODERNIDAD necesita entender que su población mayoritaria son los indios y sus tradicioNESCULTURALES PORCONSIGUIENTE PARAPODERPARTICIPARENLAMODERNIDAD los indios deben ser reivindicados. Así conceptualizado desde comienzo de siglo, el indigenismo formó parte de varias plataformas políticas izquierdistas, PORMEDIODELASCUALESLOShCHOLOSv OLAGENTECOM¢N INTENTARONARRANCARLES ELPODERALAS£LITESCONSOLIDADAS,OSENSAYOSDE6ARGAS,LOSAACERCADELOS intelectuales indigenistas intentan retratar —de manera muy crítica— un panorama del pensamiento de dichos intelectuales con el fin de mostrar cómo Arguedas, en varios momentos y en grados diferentes, representó en sus obras de ficción los principios clave del indigenismo. Al intentar transformar en un solo libro orgánico una serie heterogénea DEENSAYOS REDACTADOSALOLARGODEUNPER¤ODODECUARENTAA¶OS 6ARGAS Llosa emplea la técnica de alternar capítulos en un doble hilo temático. Esta estructura de doble hilo, o de doble hélice, no es nueva para este escritor, pues la utilizó por primera vez y con gran efecto en la composición de su primera y elogiada novela La ciudad y los perros #ASTRO +LAR£N $ENtro de este sistema de alternación, Arguedas constituye la enredadera que se enrosca alrededor de la rama del indigenismo. En el vaivén de los capítulos entre Arguedas y el indigenismo, el uno adquiere formas, colores y partes del otro hasta el punto en que ambos se confunden en un abrazo metonímico. .OOBSTANTE AUNQUELARELACI˜NMETON¤MICAENTRE!RGUEDASYELINDIgenismo es continua, no se trata de una relación estática. A medida que se avanza en el volumen, la alternación entre ambos temas cede lugar al VERDADERON¢CLEODELAPOL£MICALACONSTITUCI˜NDELFUTUROSUJETONACIOnal del Perú, la naturaleza de quienes representan y actúan en nombre de la nación, y la entrada inevitable de esta en la (segunda) modernidad de /CCIDENTE0ORCONSIGUIENTE ELMOTIVODE6ARGAS,LOSAPARAREmEXIONAR  !LDESARROLLARELCONCEPTODELACOLONIALIDADDELPODER !N¤BAL1UIJANODEMOStró más allá de cualquier duda que la primera modernidad europea ocurre cuando ese continente entra en capacidad de conquistar e incorporar dentro de su propio sistema CULTURALYECON˜MICOALOSPUEBLOSYLARIQUEZADEL.UEVO-UNDO,OQUEAQU¤DENOMINOhSEGUNDA-ODERNIDADvREMITEALMOMENTOENQUELAMODERNIDADDELA)LUSTRACI˜N SEENTRELAZACONLASEGUNDAEXPANSI˜NIMPERIALEUROPEA1UIJANO 0ARAUNA discusión más envolvente de la colonialidad del poder, véase la compilación de Mabel Moraña. Sobre la cuestión de las modernidades imperiales y las relaciones complejas y de definición mutua entre Latinoamérica y Europa, véase Mignolo.

120

SARA CASTRO-KLARÉN

sobre un escritor que no considera muy bueno, y que además pertenece al CORPUSDELITERATURANACIONALQUENOLEINTERESA ESCRITICARUNA ideología que considera peligrosa, de la cual Arguedas y el indigenismo son sus defensores. En su libro intenta mostrar que el indigenismo se ha fundado sobre la base de un conjunto de ideas cuestionables (incluso falsas), mal concebidas, contradictorias y desinformadas, aunque también curiosamente persuasivas. Lo que le interesa entonces es desentrañar el injustificado poder de persuasión del indigenismo. Cuando analiza Todas las sangres LANOVELAMÕSABIERTAMENTE POL¤TICADE!RGUEDAS 6ARGAS,LOSAESCUIDADOSOENARGUMENTARQUE DEbido a que la propia discursividad de la novela explora el significado de lo que para Arguedas sería una aceptable forma de capitalismo, Todas las sangres exige ser evaluada tomando en cuenta su doble estatuto de obra DElCCI˜NYDEDOCUMENTOSOCIALh5NANOVELAQUEPRESENTASEMEJANTE esquema ideológico, debe ser abordada, inevitablemente, como una propuesta sociológica y política sobre el Perú a la vez que como obra de ficCI˜Nv 0EROENSULECTURADEESTANOVELACOMOUNAPROPUESTA para el futuro económico, social y étnico del Perú —la búsqueda de un CAPITALISMONACIONALISTA ˆ EVITADISCUTIRLAPROPUESTAPROPIAMENTE DICHAYPRElERECITARLASCR¤TICASALANOVELADEDOSSOCI˜LOGOSDEIZQUIERDA Aníbal Quijano (Perú) y Henry Favre (Francia). Lo que cita de ambos es la declaración de que en sus trabajos de campo jamás conocieron a un hINDIOvCOMOELPERSONAJE2END˜N7ILLKA0ERO6ARGAS,LOSANOADVIERTE que la población estudiada por estos académicos (es decir, el objeto de SUCONOCIMIENTODISCIPLINARIO SONLOShCAMPESINOSPOBRESv UNA CATEGOR¤ASOCIOL˜GICADEORDENTOTALMENTEDIFERENTEALTIPODEhINDIOvREtratado en la persona de Rendón Willka, el aspirante a revolucionario, y cuyo destino no podría evadir la muerte a manos del Estado. La retórica de la cita de Quijano y Favre funciona en tanto que borra la diferencia ENTREUNOBJETOCONSTRUIDOPORLASOCIOLOG¤A ELhCAMPESINOPOBREv YEL hINDIOvDELANOVELADE!RGUEDAS5NAVEZEQUIVOCADAMENTEEQUIPARADOS LAhVERDADvDE2END˜N7ILLKAQUEDACUESTIONADAHASTAELTU£TANO Como se sabe, esta crítica de Quijano y Favre fue hecha públicamente en la conocida mesa sobre Todas las sangres REALIZADAEN,IMAELDE JULIODE ENLACUALESTUVOPRESENTE!RGUEDAS6ARGAS,LOSAEVAL¢A lo sucedido en la mesa no solo como prueba de los errores que plagan las TESIShINDIGENISTASvDE!RGUEDAS SINOTAMBI£NCOMOLACOMPLETADESTRUCción de la autoridad del autor, así como de sus ideas y testimonios sobre la cultura indígena, basados en su experiencia personal y no en un saber

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

121

CIENT¤lCO%STESABERhPERSONALv QUESECONDENSAENLAPREGUNTAQUEHACE 2END˜N7ILLKAANTESDESERFUSILADO hzPORQU£MEHASMATADOv ESPREcisamente el tipo de conocimientos que Arguedas ha estado reclamando como propiedad de aquellos que, al igual que él, han crecido como indios YSIEMPRESEHANSENTIDOEIDENTIlCADOCONELLOS6ARGAS,LOSACITAALSOCI˜LOGO*ORGE"RAVO"RESANI QUIEN CONlADODELOSPODEREShCIENT¤lCOSvDELA SOCIOLOG¤ADECLARAh.OCREOYOQUE;LANOVELA=CORRESPONDAESTRICTAMENTE a la realidad, y tampoco creo que propone un mito que sea útil u operativo PARALATRANSFORMACI˜NDEL0ER¢v 0ORSUPUESTO LAMESAREDONDAFUE DEVASTADORAPARA!RGUEDAS EXPERIENCIAQUEANOTA6ARGAS,LOSACORROBORÕNDOLACONUNACITADEAQUELACERCADESUDEPRESI˜NYABATIMIENTOh#ASI demostrado por dos sabios sociólogos y un economista, también hoy, que mi libro Todas las sangres es negativo para el país, no tengo nada que hacer YAENESTEMUNDO-ISFUERZASHANDECLINADOIRREMEDIABLEMENTEv!RGUEDAS6ARGAS,LOSA %NLOSh$IARIOSvDEEl zorro de arriba y el zorro de abajo, este momento de confesión es el preludio a su INTENTODESUICIDIOEN YAS¤SEINTERPRETAELPASAJEENLa utopía arcaica. Significativamente, este libro comienza con un ensayo sobre el entierro DE!RGUEDASh,OSFUNERALESDE!RGUEDASv  DESCRIBEELAPOTE˜SICO funeral con el que los estudiantes universitarios y el público general honRARONLAMEMORIADELGRANESCRITORPERUANOEN,ADESCRIPCI˜NESSIN embargo solo el punto de partida del libro La utopía arcaica, en que se intenta demostrar el error general que anima esta consagración. Pero volviendo a la polémica con el indigenismo, hay que tomar en conSIDERACI˜NLASDOSOBSERVACIONESCLAVEDE6ARGAS,LOSAENSULECTURADETodas las sangres. Primero, la visión de Arguedas del Perú y de los indios, impulsada por el indigenismo, es, si no absolutamente errónea, sin duda disputada por el conocimiento científico de los sociólogos y los economistas, quienes en esta instancia resultan ser de izquierda, es decir, correligionarios de Arguedas. Segundo, a pesar de su poder seductor, los peligros del indigenismo radican en su falta de fundación en la realidad. De hecho, el indigenismo es tan peligroso que llegó a descarrilar a una persona como Arguedas, cuyo conocimiento fundacional se afirmaba en sus filiaciones y en su experiencia ¤NTIMACONLOSINDIOS HASTAELPUNTODEhSERv£LMISMOUNODEELLOS .OOBSTANTE ELFRACASODELANOVELADE!RGUEDASCOMOESTUDIOSOCIOL˜GICOˆSEG¢N6ARGAS,LOSAˆNOPONElNNIALAhPAT£TICAVIDAv DEL autor ni al peligro pernicioso del indigenismo. Además, la novela es un fracaso como ficción, lo que cuestiona el capital social y simbólico sobre el que se construye la fama de su autor.

122

SARA CASTRO-KLARÉN

En la novela, la descripción de la sociedad peruana la sentimos profundamente falsa e inconvincente, no por su desadecuación a los hechos de la realidad como porque carece de esa fuerza propia que emana de los entresijos de la ficción y, cuando esta es lograda, convence al lector de la verosimilitud de lo que cuenta, aun cuando esté en entredicho con la experiencia que el LECTORTIENEDELAREALIDADALUDIDA 

%NAPOYODEESTATESIS 6ARGAS,LOSAINVOCASUFRECUENTEMENTEREITERADAVISI˜NDELJUEGOENTREhMENTIRASYVERDADESvENTEXTOSlCCIONALES Todas las sangres fracasa como ficción, pues la verdad o la mentira de una novela —conceptos que en la literatura son sinónimos de excelencia o POBREZAART¤STICAˆNOSEMIDENCONFRONTÕNDOLACONLAREALIDADOBJETIVA;x= ;,=AVERDADYLAMENTIRADEUNAlCCI˜NESTÕNFUNDAMENTALMENTEDETERMINAdas por su poder de persuasión interno, su capacidad para convencer al lector DELOQUECUENTA

.OESESTEELMOMENTOPARAINDAGARTE˜RICAMENTESOBRELAPROBLEMÕTIca dicotomía verdad/mentira como herramienta hermenéutica de análisis literario, pero sí es importante comentar brevemente sobre la cuestión de la persuasión tal como se emplea en esta evaluación sobre el fracaso de Todas las sangresYLAhlCCI˜NvFALTADEVERDAD DELINDIGENISMO 6ARGAS,LOSARECURREAQU¤AUNUSOCOMPLICADOYQUIZÕSOCULTADORDE LANOCI˜NDEPERSUASI˜NYSURELACI˜NCONLAhREALIDADv0ORUNLADO EL poder de persuasión evoca aquí la noción de verosimilitud de Aristóteles en defensa de la ficción, frente a las acusaciones de Platón sobre la capacidad de esta para mentir. Para Aristóteles, y por lo visto también para 6ARGAS ,LOSA LA lCCI˜N CUENTA HISTORIAS QUE PODR¤AN SER VERDADERAS ES decir, verosímiles. Sin embargo, la noción de persuasión, examinada por Aristóteles en la Retórica en oposición a la razón dialéctica de Platón,5 5. Joe Sachs sostiene que para Aristóteles toda oratoria persuasiva es el arte de MOSTRAR hSOMETHING AS FACTUAL OR TRUE OR AT LEAST WORTHY OF BELIEF v ;hALGO COMO FÕCTICOOVERDADERO OPORLOMENOSDIGNODECREERSEv= 3ACHSPROSIGUEAlRMANDOQUE hRHETORICHASRATIONALCONTENTBUTCANNOTHAVEAPROOF ANDTHIS ACCORDINGTO!RISTOTLEIS WHATDElNESIT BYANALOGYTOANDINCONTRASTWITHDIALECTICv;hLARET˜RICATIENECONTENIDO racional pero no puede contar con pruebas, y esto, según Aristóteles, es lo que la define, PORANALOG¤ACON YENCONTRASTECON LADIAL£CTICAv= %NDICHOCONTRASTESEVEQUELA dialéctica emplea los silogismos y la argumentación por inducción, basados en premisas necesarias y contingentes, mientras que la retórica emplea los entimemas y los ejemplos, basados en la probabilidad y los signos.

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

123

busca ir más allá de la verosimilitud de la ficción, ya que desea convencer a la audiencia sobre determinado argumento considerado como preámbulo para la acción política. Para Aristóteles, la persuasión prosigue a base de entimemas y no de silogismos. Como observa Joe Sachs, un entimema EShUNSILOGISMOQUEHAOMITIDOUNADESUSPREMISASv  Por consiguiente, la persuasión se apoya siempre en un consenso existente entre el orador y su público, razón por la cual queda sujeta a las dimensiones de la imaginación de la comunidad interpretativa (indios de las punas, peruanos de la costa, académicos, etnógrafos, teóricos marxistas, marxistas vulgares, etc.). Es evidente que la persuasión y la verosimilitud no son términos de análisis intercambiables, ya que la primera se aplica a la lógica del razonamiento y la segunda al arte de contar historias, o al mythos. También es evidente que ambos términos precisan de un público desde ya familiarizado con las coordenadas del mundo verosímil. Si el lector desconoce o no está dispuesto a conocer nuevos mundos ni menos a suspender sus creencias para imaginar el mundo de la ficción o del discurso político, no existe retórica narrativa u oratoria que pueda persuadir. Tal vez ese sea el caso tanto para los expertos —seguros del objeto de conocimiento— como para los lectores de ficción, cuyas expectativas sufren el desafío de un personaje como Rendón Willka. En todo caso, la metonimia que mezcla estas dos expectativas de lectura en una sola retórica señala la presencia de un entimema en la premisa lectiva en cuestión. Si Todas las sangresESUNFRACASO SEG¢N6ARGAS,LOSA SEDEBEAQUE no cumple ninguno de sus dos objetivos. Primero, no logra presentar una tesis persuasiva (consenso del público). Segundo, no logra ficcionalizar adecuadamente (verosimilitud) su mythos.ATURALMENTE UNTERCER fracaso de la novela es su intento de representar no de manera ficcional (mythos SINO DISCURSIVAMENTE hINDIGENISMOv UNA SUBLEVACI˜N DE LOS indios como líderes de una revolución, si no armada, por lo menos de

 h!SYLLOGISMWITHONEPREMISELEFTOUTv3ACHS   0ARA!RIST˜TELES LOQUEESPERSUASIVODEBESERLOSIEMPREENRELACI˜NCONALGUIENCONCRETOLARET˜RICARAZONAAPARTIRDELASCOSAShQUEESCOSTUMBREYADELIBERAR ;x=0UESDELIBERAMOSACERCADELASCUESTIONESQUEPARECENADMITIRSERDEDOSMANERAS ya que acerca de las cosas que es imposible que hayan sucedido, o sean de otra manera, NADIESEMETEADARCONSEJO SIAS¤LASCONSIDERA PUESNADAADELANTAR¤Av)  B A 

124

SARA CASTRO-KLARÉN

carácter ético.3EG¢N6ARGAS,LOSA Todas las sangres, al igual que El sexto  SIMPLEMENTENOLOGRACONVENCERINCLUSOCOMOlCCI˜N PUESAMbas novelas son ficciones de baja calidad y sin una ideología persuasiva. %NSUOPINI˜N TANTOELINDIGENISMOCOMO!RGUEDASFRACASANELPRIMERO COMOIDEOLOG¤AQUENOLOGRAPERSUADIRELSEGUNDO COMOESCRITORDE lCCIONESINCAPACESDEVEROSIMILITUD3INEMBARGO APESARDEESTO 6ARgas Llosa sigue considerando a Arguedas —y su defectuoso indigenismo novelado— como un peligro. La prueba está en que al final de su vida le escribe cartas al líder revolucionario Hugo Blanco, elogiándolo por su hPLANPARAUNAREVOLUCI˜NHECHAPOR)NDIOSv ESDECIR CONFUNDIENdo (metonímicamente) lo que no hizo Rendón Willka con lo que hacía Hugo Blanco. %NVISTADELOANTERIOR ESTEVOLUMENDEENSAYOSDE6ARGAS,LOSA al igual que el resto de su prosa sobre la política y el arte o sobre fenómenos culturales, debería leerse dentro del marco de la polémica VARGASLLOSIANAˆTODAV¤AENMARCHAˆENCONTRADELhSOCIALISMOv DEL hCOLECTIVISMOvYDECUALQUIERFORMA ARGUMENTOOPOL¤TICAQUEDEALgún modo restrinja la libertad del individuo, sobre todo la del artista. 6ARGAS ,LOSA RECUERDA A SUS LECTORES QUE £L ESCRIBE PARA ASEGURAR QUE hELMITODELCOMUNISMOvSIGADESVANECI£NDOSEYEXTINGUI£NDOSE  %NSUOPINI˜N hLAGENERACI˜NLITERARIADE!RGUEDASFUELA¢LTIMA EN América Latina, en adoptar, de principio a fin de su trayectoria, una visión de la literatura en la que lo social prevalecía sobre lo artístico y en cierto modo lo determinaba y para la que era menos que inconcebible que un escritor desligara su trabajo de una actitud —o al menos de CIERTAM¤MICAˆREVOLUCIONARIAv %STAPOL£MICASOBRELACUESTI˜N de la libertad del artista y sobre la forma de la modernidad (socialista o capitalista) que se debe imaginar y efectuar en Latinoamérica constituye la corriente vigorosa que atraviesa todos los ensayos de La utopía arcaica DESDEELPRIMERO ESCRITOENLAD£CADADE HASTALAh)NTRODUCCI˜Nv ESCRITAEN  !PARTIRDELAPUBLICACI˜NDELos universos narrativos de José María Arguedas de Antonio Cornejo Polar, se ha publicado una serie de libros y artículos que consideraran Todas las sangres un gran éxito en la medida en que esta novela imagina, de manera ficcional, algunas de las transformaciones claves que se producen en el Perú y el crecimiento DEhLOIND¤GENAvENLACONCIENCIAPOL¤TICAYELASCENSODELOSIND¤GENASCOMOACTORESENLA POL¤TICAGUBERNAMENTALNACIONAL!LCONTRARIODELALECTURADE6ARGAS,LOSARESPECTOALA POLARIZACI˜NDELOSSUJETOSENLANOVELAYLADIVISI˜NENTREhLOSBUENOSvYhLOSMALOSvEN ella, véanse Rivera y Feldman.

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

125

2. NUDOS EN LOS INTERTEXTOS DEL INDIGENISMO Para comprender la genealogía de este libro polémico y su lugar en el HEMISFERIODEPRODUCCI˜NENSAY¤STICADE6ARGAS,LOSAESTAMBI£NIMPORtante subrayar que el autor, según advierte, no quiso publicar la colecCI˜NCOMOLIBROHASTAQUESUAMIGA LAPOETAPERUANA"LANCA6ALERA LE sugirió la idea. Ella no solo lo animó a hacerlo, sino que le insistió en QUE REUNIERA EN hUN LIBRO ORGÕNICO EL SINF¤N DE IDEAS Y EMOCIONES ENcontradas que jalona mi relación de tantos años con la vida y la obra de *OS£-AR¤A!RGUEDASYCONLATIERRAQUEAAMBOSNOSTOC˜v   Aunque se usa la prosa del ensayo de manera que esta se concentre en las ideas, queda claro que el tono de la colección, así como la elección específica de términos y metáforas, ubica la serie de ensayos dentro de un torbellino de emociones. Estas van desde una especie de compasión mezclada con una desestimación de Arguedas como persona y escritor, hasta una actitud respetuosa hacia etnógrafos de orientación empírica como Luis Millones Santa Gadea y la ira contra el historiador Luis E. 6ALCÕRCEL  UNODELOSPRIMEROSYMÕSACTIVOSARQUITECTOSDEL indigenismo. 6ARGAS,LOSANOADMIRALACAPACIDADDE!RGUEDASCOMOESCRITOR AUNque le reconoce haber escrito unas cuantas páginas hermosas. Si bien lo CONSIDERAUNSERMORALMENTERESPETABLE  PIENSAQUESUSNOVELAS adolecen de ser excesivamente moralizantes. Critica su novelística por tener una construcción simplista basada en la organización dicotómica de personajes y eventos. Todas las sangres NOVELAREPLETADEhBUENOSYMALOSv ESELMEJOREJEMPLO!USENTEENSUNOVELARESTÕELELEMENTOQUE6ARGAS,LOSAJUZGAINDISPENSABLEENLABUENAlCCI˜NLAAMBIGÓEDAD%NELMEJORDE LOSCASOS !RGUEDASESUNhBUENvESCRITORQUEESCRIBI˜UNASOLAEINOLVIDABLE hBELLANOVELAv ,ARAZ˜NPORLACUAL!RGUEDASESINTERESANTEPARA6ARGAS ,LOSAESDEBIDOASUVIDAhPAT£TICAvYhTRISTEv LLENADEhTRAUMASDEINFANCIA QUENUNCALLEG˜ASUPERARv 3INEMBARGO SENTIRLÕSTIMAPOR!RGUEDAS por su vida infeliz, no es lo mismo que perdonarle por haber seguido, en la novela El sexto LASDECLARACIONESDE,UIS%6ALCÕRCELCONRESPECTOALASUperioridad cultural y moral de la sierra andina sobre la cultura más colonial YCOLONIZADADELACOSTA6ARGAS,LOSADEDICAUNCAP¤TULOENTERO  a esta fallida novela con el fin de oponerse sistemáticamente al portavoz de Arguedas en el relato, el prisionero Gabriel. Es interesante notar aquí que, AUNQUE6ARGAS,LOSANOCONSIDERAA!RGUEDASUNBUENESCRITOR ESCRIBI˜EL prólogo para la edición española de El sextoDE

126

SARA CASTRO-KLARÉN

!DEMÕS 6ARGAS,LOSABUSCADEMOSTRARQUE Los prejuicios racistas, regionalistas y anticapitalinos —contra el blanco, el mestizo, la costa y Lima— respuesta en cierta forma a los prejuicios antiandinos, antiserranos y antiprovincianos que habían dominado la vida peruana desde la colonia, son un aspecto central del indigenismo y aparecerán en la obra de José María Arguedas, elaborados de manera sutil en la urdimbre literaria de sus ficciones y mezclados con ingredientes PERSONALES

!UNQUEESTOShPREJUICIOSvCONSTITUYENENS¤UNARESPUESTAALDENIGRANTEDISCURSOCOLONIALSOBRELOSINDIOS 6ARGAS,LOSANODEJADECRITICARALINdigenismo y a Arguedas por haber formulado juicios culturales no sujetos ni a la razón ni al conocimiento, sino impulsados por las emociones. Es CLAROQUESETRATADEhPRE JUICIOSvENELSENTIDODEhJUZGARLASCOSASANTES DETIEMPOOSINTENERDEELLASCABALCONOCIMIENTOv$ICCIONARIO%SPASA COMOTAMBI£NDEhPRE JUICIOSvENELSENTIDODELAPALABRAENINGL£S ES DECIR DEALBERGARhFEELINGSWITHOUTREASONv2ANDOM(OUSE !S¤PUES 6ARGAS,LOSADESAUTORIZAELPENSAMIENTODELOSINTELECTUALESINDIGENISTAS por adelantarse a la verdad de los hechos y guiarse por emociones. Este juicio aduce una condena terrible porque extiende su cuestionamiento a una incapacidad de aprender desde las experiencias propias. Se trataría de una ceguera general y permanente, puesto que la vida peruana pone en contacto a gente de todas las regiones, clases, etnias, lenguas y saberes. 3EG¢N6ARGAS,LOSA DICHOSPREJUICIOSIMPULSAN CONPOCASEXCEPCIONES la ofensiva indigenista. Quizás la única excepción a esta valoración sea El nuevo indio de *OS£5RIEL'ARC¤A  %LJUICIODE6ARGAS,LOSASOBREESTELIbro incluye importante información sobre el contexto socio-intelectual en que aparece. Primero fue una tesis universitaria contra el indigenisMO DE 6ALCÕRCEL Y CONTRA LA INTERPRETACI˜N HIST˜RICA NEO MARXISTA DE *OS£#ARLOS-ARIÕTEGUI  $ADOSLOST£RMINOSINTRODUCIDOS por este último en la polémica sobre el indígena como posible agente REVOLUCIONARIO#ORONADO  ESIMPORTANTEPARAELARGUMENTODE 6ARGAS,LOSADEMOSTRARQUE5RIEL'ARC¤ANOCONCIBI˜ALINDIOˆOLA indianidad— principalmente en términos étnicos o geopolíticos, y menos todavía por su ubicación económica en el régimen de latifundio. 0ARA'ARC¤A ELINDIOESMÕShUNAENTIDADMORALv %STAAPRECIACI˜N positiva contrasta con la crítica hecha a Arguedas debido a la calidad hMORALvDESUlCCI˜N!DEMÕS 6ARGAS,LOSAASEGURAQUEEl nuevo indio,

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

127

en contraposición al indigenismo fundamentalista, no idealiza el ImpeRIOINCA SINOQUEAPUNTAMÕSBIENHACIAUNhMESTIZAJEESPIRITUALv   $E HECHO EN LA POL£MICA EN CUESTI˜N LOS INDIOS zMESTIZOS PREVISTOSPOR5RIEL'ARC¤ASETILDANDEhMOD£LICOSv !S¤LE¤DO El nuevo indio lleva a cabo dos maniobras importantes para la tesis y el T¤TULODE6ARGAS,LOSA%LhINDIOvNOSEDElNENIPORSUPOSICI˜NABYECta en el sistema económico ni menos por ser heredero de una cultura MILENARIA3ERhINDIOvESUNACUESTI˜NhESPIRITUALvDEIMPOSIBLEDETERminación. Es más, García desconecta al indio espiritual del Imperio incaico, de la idea de un pasado propio y autentico, todavía recuperable. %LhINDIOvESNADAMÕSQUEOTROSERATOMIZADOPORLAMODERNIDAD%L pasado inca queda, bajo la tutela del indio modélico, en el silencio. El nuevo indioCIERTAMENTESECONTRAPONEA6ALCÕRCEL YNOSOLOASUSTESIS SINOTAMBI£NASUSFUENTESOINTERTEXTOS6ARGAS,LOSAELOGIAA'ARC¤A PORSUELECCI˜NDEFUENTES-IGUELDE5NAMUNO &RIEDRICH.IETZSCHE 4HOMAS #ARLYLE 3IGMUND &REUD *OS£ DE 6ASCONCELOS Y EL BOLIVIANO Alcides Arguedas, autor de Pueblo enfermo %NESTALISTAESNOTAble la ausencia de Marx, un pensador extensamente leído durante la época en cuestión y cuya obra fue puesta en acalorada circulación por Mariátegui. El indigenismo no solo razona mal, también escoge mal sus mentores y fuentes. Queda absolutamente claro el desprecio y la IMPACIENCIADE6ARGAS,LOSAANTELAAPROPIACI˜NINTR£PIDADELHISTORIADOR ,UIS % 6ALCÕRCEL AL CITAR Y MANEJAR LA TESIS DE /SWALD 3PENGLER  SOBREELAUGEYLADECADENCIADE/CCIDENTE !6ARGAS,LOSALEFASTIDIAELGESTOIMPROBABLE RAROYTEMERARIODE la apropiación de un filósofo europeo por (a quien él llama) un hPROVINCIANOv3OBRETODO LOQUEMÕSLEIRRITADEESTAAPROPIACI˜N es la inferencia —nunca mencionada, pero inequívoca— de que, al MANEJARLASCR¤TICASDE3PENGLERA/CCIDENTE ELCUZQUE¶O6ALCÕRCEL cuestionara la diferencia jerárquica mantenida por Europa entre sí MISMA Y SUS OTROS ! PARTIR DE ESTA POSICI˜N IGUALADORA 6ALCÕRCEL podía incluso aspirar a formular un argumento a favor de la coeTANEIDAD ENTRE EL hBUENv GOBIERNO DE LOS INCAS Y LA MODERNIDAD conflictiva, y para algunos aterradora, de Europa. ¿Podría el provinciano retar (con credibilidad) la pretensión de Europa de ser la única civilización, no desde la remota Moquegua —pueblo natal de 6ALCÕRCELˆ SINOAPARTIRDEUNDISCURSOINSTALADOENLASENTRA¶AS mismas de la civilización occidental? ¿Qué clase de impía alianza

128

SARA CASTRO-KLARÉN

sería esta? 9!UNQUE6ALCÕRCELNOLLEVASUTESISALEXTREMODEAFIRMAR la decadencia de Occidente, la mera noción de que esto último fuera cierto y de que la idea pudiera resultar persuasiva no solo para los peruanos, sino también para un público metropolitano europeo, SUSCITAUNARESPUESTAIRRITADADEPARTEDE6ARGAS,LOSA%LNOVELISTA ESCRIBE ENTRE LA PROTESTA Y LA RISA BURLONA QUE h3US MENTORES ideológicos, son una extraña panoplia en la que Oswald Spengler Y&RIEDRICH.IETZSCHESECODEANCONELANARQUISTA'ONZÕLEZ0RADAv   !DEMÕS PARA6ARGAS,LOSA UN6ALCÕRCELPOTENCIADOPORLA idea de la decadencia del Occidente y ferviente admirador del colecTIVISMOINCA  POD¤AIZARLABANDERADELSOCIALISMOˆFRENTE al capitalismo liberal— como el camino apropiado para la entrada del Perú en la modernidad. 6ALCÕRCEL QUIEN VIV˜ Y ENSE¶˜ EN LA UNIVERSIDAD DEL #UZCO CONF¤A plenamente en que el Perú podría desarrollarse sobre la base de su propia TRADICI˜N hCOLECTIVISTAv ANTIGUA ElCAZ Y TODAV¤A VIVA AL MENOS CONF¤A ENESOSOBREELPAPEL YAQUE SEG¢N#ORONADO 6ALCÕRCELHABR¤ALOGRADO seguridad económica gracias al matrimonio con una heredera latifundista 9. Spengler, en su complejo estudio morfológico de las formas de la historia, o más bien de cómo conceptualizar el pasado, postula que Occidente, en cuanto forma orgánica, ha entrado en inevitable decadencia. En la Introducción a The Decline of the West ;= AlRMAh!CENTURYOFPURELYEXTENSIVEEFFECTIVENESS EXCLUDINGTHEARTISTICAND metaphysical production —let us say frankly an irreligious time which coincides exactly WITHTHEIDEAOFTHEWORLD CITYˆISATIMEOFDECLINEv La decadencia de Occidente es un libro de organización temática —música, religión, máquina— y no cronológica. Precisamente porque a Spengler le parece un gran error postular una historiografía teleológica, evita la línea cronológica en que el presente aparece como la inevitable modernidad para todos. El filósofo alemán ridiculiza la división del tiempo universal en un axis temporal EUROPEODEhANCIENT MEDIEVAL MODERNv QUEGOBIERNELAHISTORIADELAHUMANIDAD !S¤PUES ELINTER£SDE6ALCÕRCELTALVEZNOHABR¤AESTADOENLOSDENSOSCAP¤TULOSSOBRELA filosofía de la historia, o en temas desbrozados en que no se mencionan a los incas, sino más bien en ese descentramiento de la lógica eurocéntrica de la historia. Irónicamente, el descentramiento de Europa se ha llevado a cabo, en los últimos cincuenta años, con los APORTESTE˜RICOSDELPOSTMODERNISMO HEREDERODE.IETZSCHE YESTEFUEUNODELOSAUTORES leídos por Uriel García. Sería interesante, a este respecto, saber a ciencia cierta qué texto parcial de este filósofo alemán circulaba en el Perú y en qué calidad de traducción. Pero ese tema es objeto de otro estudio.  Considerando hoy el eventual descentramiento de Europa en manos de los historiadores de la escuela postcolonial y los críticos culturales, tal vez González Prada no HAC¤ATANMALTR¤OCONLOSICONOCLASTASALEMANESASIMISMO TALVEZ6ALCÕRCELNOESCOGI˜ tan mal ver en Spengler a una especie de aliado.

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

129

;=  ,A POL£MICA DE 6ARGAS ,LOSA CON INDIGENISTAS COMO 6ALCÕRCEL quienes discuten no solo el pasado, sino específicamente la configuración futura de la nación, deja pocas dudas de que su pelea no es tanto sobre la cuestión de los indios o de la indigeneidad, sino sobre la forma que tomará la modernidad en el Perú. Efraín Kristal, Antonio Cornejo Polar, Ulises Juan Zevallos Aguilar y Jorge Coronado argumentan en sus respectivos LIBROSQUEELINDIGENISMONOESSOLOUNMOVIMIENTOLITERARIOOART¤STICO es nada menos que el lado oculto y crítico de la modernidad en la forma en que esta se manifiesta en la periferia. Es por eso que la polémica es tan rica, compleja, contradictoria y duradera e irritante.

3. GENEALOGÍA Aunque el libro parece dirigido a un público familiarizado con Arguedas y conocedor del indigenismo y de sus variantes, sus contradicciones YSUSPOL£MICAS ENLAh)NTRODUCCI˜Nv6ARGAS,LOSAACLARAQUEELORIGEN de su interés por el indigenismo poco tuvo que ver con el tema mismo, por lo menos tal como se desarrolló durante los años en que el autor todavía residía en el Perú. Al contrario, sus escritos sobre intelectuales indigenistas, etnógrafos andinos y hasta estudiosos como Jorge Basadre   *OHN-URRA  *OS£-ATOS-AR  *UAN/SSIO!CU¶A !LBERTO&LORES'ALINDO  Y2EINER 4OM:UIDEMA NACIERONDEUNACIRCUNSTANCIAIR˜NICA INC˜MODA e inesperada. Según cuenta él mismo, la escritura del volumen tuvo su origen remoto en la necesidad de leer y prepararse para impartir cursos sobre Arguedas y el indigenismo, los que le fueron asignados durante su primer período como profesor de literatura en la Universidad de CamBRIDGE  CURSOSQUELUEGOREPITI˜EN'EORGETOWN5NIVERSITY ENLOS%STADOS5NIDOS ENTREOTROSFOROSACAD£MICOS0ORCONSIguiente, aunque las reseñas incluidas en La utopía arcaica fueron escritas para periódicos y revistas en castellano, dirigidas por tanto a un público en esa lengua, el origen de su reflexión sobre el indigenismo está conectado con un público angloparlante, para el cual la ideología y la problemática en cuestión opera dentro de un campo de intereses y resonancias ideológicos muy distinto. En esta fascinante y enredada genealogía de La utopía arcaica nos encontramos, pues, ante el caso de un joven escritor aspirante que no considera interesante ni significativa la tradición de su propio país para la escri-

130

SARA CASTRO-KLARÉN

TURADESUPROPIAOBRA6ARGAS,LOSALOGRAFAMAYPRESTIGIOENELEXTRANJERO gracias a la publicación de una novela celebrada en Perú y el exterior como respuesta brillante al estancamiento de un corpus que había sido SIGNIlCATIVOPARAELAUTORLATRADICI˜NNOVEL¤STICAEUROPEA.OOBSTANTE CUANDOESTEESCRITORTANCELEBRADOEN0AR¤S .UEVA9ORK ,ONDRESY-Adrid recibe una invitación a enseñar en una universidad inglesa, ahí se le PRESUMESEREXPERTOENTEMASDElNITIVAMENTEPERUANOS YPORhPERUANOv LOSINGLESESENTIENDENhINCAvOhINDIOv%SDECIR SEDESPLIEGALARELACI˜N h%UROPAYSUSOTROSv YESTEMANTOTAMBI£NRECLAMAA6ARGAS,LOSABAJO su distribución epistemológica. La ironía subalternizante de esta relación entre centro y periferia no se le escapa al lector de La utopía arcaica. Pero, por si acaso los lectores desconocieran de la trayectoria de su obra —de ficción, política y crítica literaria—, les informa desde el comienzo del volumen sobre la total falta de interés suyo en los escritores peruanos. Por consiguiente, la génesis del libro es casual, una especie de karma. Es más, 6ARGAS,LOSADECLARAQUEJAMÕSHASENTIDOCONEXI˜NESPIRITUALNINGUNA con otros escritores peruanos, lo cual contrasta claramente con sus fuertes filiaciones y deudas con Gustave Flaubert, Jean-Paul Sartre y Albert Camus y, posteriormente, con William Faulkner, Jorge Luis Borges, Isaiah Berlin y Karl Popper, para mencionar a algunos de los escritores europeos y latinoamericanos con quienes ha mantenido un diálogo enriquecedor. !UNQUEQUEDACLAROQUE6ARGAS,LOSASESIENTEPERFECTAMENTEC˜MODO a la hora de reconocer su deuda con Flaubert como mentor en el arte de novelar —deuda consagrada por el autor peruano al dedicar un libro entero al tema, La orgía perpetua—, su relación intertextual con escritores LATINOAMERICANOS PERTENECE A UN ORDEN DISTINTO .O HAY DUDA DE QUE García Márquez. Historia de un deicidio constituye un elogio a Cien años de soledad.OESAS¤ENHistoria secreta de una novela. En la evaluación de LANOVELAREGIONALYLANOVELADELASELVA ANTELASCUALES6ARGAS,LOSABUSCA diferenciar su maravillosa La casa verde, se muestra insatisfecho con la novelística en cuestión. Su deuda con los escritores latinoamericanos con quienes ha mantenido disputas estéticas y políticas —Rómulo Gallegos, José María Arguedas y Euclides da Cunha, para mencionar solo a tres figuras prominentes— es problemática. Las obras de dichos escritores le inspiran una suerte de rechazo, pero al mismo tiempo le suscitan una meDITACI˜NSOBRELASMISMASlGURASPROBLEMÕTICASABORDADASENESASOBRAS LASELVA LANACI˜N ELhINDIOv LOSCONDENADOSDELATIERRA EL#ONSELHEIRO Rendón Willka. Estas figuras inasibles no dejan de resistir el pathos con el que las varias disciplinas modernas y de la imaginación social y estética

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

131

buscan representarlas y resolverlas. Constituyen agujeros negros y, como tales, provocan una crispada curiosidad. La ansiedad emana de la representación —Gabriel, el Conselheiro, Rendón Willka— y termina infectando al representador. Las relaciones intertextuales en cuestión operan bajo el signo de la ansiedad de la influencia, y La utopía arcaica cede al mismo malestar. El mundo abrazado por Arguedas —el que surge de la profundidad de sus vivencias— y el mundo apasionadamente novelado POR%UCLIDESDA#UNHA  ENOs sertõesSON PARA6ARGAS,LOSA HERIDASYTRAUMASINCURABLESRESISTENTODOENCUBRIMIENTO RECHAZANTODO bálsamo. Tampoco ceden al olvido. Esta tensión entre el deseo de olvidar y la tentación de entender lo incognoscible, desafiante y recurrente (la sieRRA ELINDIO ELCAMPESINOhARCAICOv PROVOCAENELAUTORUNAMEDITACI˜N recurrente. La utopía arcaica propone la figura de Arguedas como una especie de arcaísmo en sí mismo. Asimismo, ve en el indigenismo un discurso equivocado que, al intentar proveer una entrada a la modernidad, MÕSBIENINTERRUMPELARUTADESUPROGRESOESNECESARIODEJARDEHABLAR sobre ese tipo de heridas y moverse hacia el futuro de una modernidad global inescapable. 0ARA6ARGAS,LOSA LAAMPLIAINVESTIGACI˜NYLALECTURANECESARIAPARA ofrecer un curso sobre el indigenismo vino a llenar el vacío que él voluntariamente había cultivado en el Perú. El indigenismo leído en Inglaterra le sorprende. En Inglaterra se da un encuentro con un pasado cultural QUEHASTAENTONCESHAB¤ADESDE¶ADO#OMOESBIENSABIDO 6ARGAS,LOSA siempre lleva a cabo una investigación extensa sobre cualquier tema que le interese (no solo para la escritura de sus ensayos sobre política y cultura, sino también para la composición de sus novelas). Ha reflexionado ampliamente sobre el intertexto de La casa verde, La guerra del fin del mundo, El hablador y El sueño del celta, para mencionar solo unos pocos ejemplos. En este sentido, La utopía arcaica no decepciona. Gran parte de los estudios sobre Arguedas o el indigenismo escritos hasta finales de los años ochenta son incorporados en la bibliografía y citados frecuenteMENTEENLASNOTAS.OOBSTANTE YAQUELACOLECCI˜NSEPUBLICAEN y los ensayos abarcan un período de más de cuarenta años, no es posible saber qué aspectos de la investigación bibliográfica influenciaron, en el momento de su primera publicación, el pensamiento del autor en torno al indigenismo o a Arguedas. Por ejemplo, hay un momento en la colección en que John Murra, amigo cercano de Arguedas, es elogiado como uno de los etnógrafos QUE ALIGUALQUE*UAN/SSIO LLEVARONACABOTRABAJOCIENT¤lCOSO-

132

SARA CASTRO-KLARÉN

bre la zona andina sin caer en las trampas ideológicas del indigenismo. 5NAS CINCUENTA PÕGINAS DESPU£S EN OTRO ENSAYO TITULADO h/TRA VISI˜N DELAHISTORIADELANTIGUO0ER¢v  -URRAREAPARECEJUNTOCON OTROSINVESTIGADORESEXTRANJEROS ENESTECASO .ATHAN7ACHTELY24OM Zuidema. Muy pronto, sin embargo, destaca la figura de Zuidema para DESVALORARLA!UNQUESINIDENTIlCARA:UIDEMACONhLASlCCIONESDELOS INDIGENISTASv SECUESTIONASUCAPACIDADDECOMPRENDERELPENSAMIENTO espacio-temporal de los incas. Al evaluar nuevamente los enfoques interDISCIPLINARIOSMÕSRECIENTESDELMOMENTO 6ARGAS,LOSAPARECEQUEDARSE desconcertado ante la obra compleja y radicalmente innovadora de ZuiDEMA INCLUIDAENLAANTOLOG¤ADE/SSIO UNLIBROQUE6ARGAS,LOSA CITAENOTROSMOMENTOSCOMOUNEJEMPLODEhINVESTIGACI˜NCIENT¤lCAvEN CONTRASTECONLAShlCCIONESDELINDIGENISMOv 6ARGAS,LOSAOFRECELASIGUIENTEEVALUACI˜NDELASIDEASDE:UIDEMA sobre el pasado andino pre-conquista, las cuales contradicen sus propias SUPOSICIONES ,AANTOLOG¤ADE/SSIO;x=PONE£NFASISESPECIALENLACONTRIBUCI˜NDEL HOLAND£S24OM:UIDEMA CUYOSESTUDIOSSOBREh%LSISTEMA#EQUEDEL#UZCOvYLAVISI˜NHIST˜RICADELOSINCASSONATRAYENTESYORIGINALES!CASOPAREZCA irreverente, pero, desde el punto de vista que en este libro se aborda de la realidad andina —como materia prima generadora de ficciones literarias e ideológicas— la manera como el profesor Zuidema ha rastreado el testimonio de los cronistas y elaborado sus atrevidas tesis sobre el Tahuantinsuyo parece demostrar que las fronteras entre la ficción y la historia son mucho MENOSCLARASYPRECISASDELOSQUEQUISIERALOShCIENT¤lCOSvSOCIALES,EJOSDE PONERENDUDAELRIGORYLAINTEGRIDADINTELECTUALDELHISTORIADORHOLAND£S solo quiero destacar que a ellas se añade en su caso una fértil imaginación, que ha producido una imagen histórica del pasado andino que tendría muCHODECIUDADENCUALQUIERANTOLOG¤ADELALITERATURAFANTÕSTICA 

%VIDENTEMENTE DURANTESUINVESTIGACI˜N6ARGAS,LOSASETOP˜CONUN libro que él asumió iba a coincidir con su propia interpretación sobre una hIDEOLOG¤AMESIÕNICAvˆhMATERIAPRIMAGENERADORADElCCIONESLITERARIAS EIDEOL˜GICASvˆ PEROQUERESULT˜SERLOCONTRARIO,AREACCI˜NDE6ARGAS Llosa ante la tesis de Zuidema sobre la complejidad y sistematicidad de la organización material, social y cosmológica del Cuzco (nada mesiánica) contradice la idea de que el Imperio inca pertenece al orden de lo PRIMITIVO UNA SUPOSICI˜N ADUCIDA POR 6ARGAS ,LOSA EN MUCHOS DE LOS ensayos de La utopía arcaica, y fuente de su profundo desacuerdo con los INDIGENISTAS%NESTECONTEXTO PARA6ARGAS,LOSALOMEJORQUESEPUEDE

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

133

hacer con la visión intrincada y pacientemente elaborada por Zuidema es relegarla al reino de lo fantástico, donde puede quedarse sin perturbar ELORDENDELAhREALIDADv,ATESISDE:UIDEMASOBREELSISTEMADECEQUES CONSTITUYEOTROAGUJERONEGROPARA6ARGAS,LOSA YAQUEDESCONSTRUYELAS ideas heredadas (eurocéntricas) respecto a las antiguas sociedades peruanas. Si la noción de Cuzco como sistema de inscripción y performatividad del conocimiento plantea un reto a las ideas recibidas de la ortodoxia intelectual sobre la línea espacio-temporal andina (ceques), las excavaCIONESDE#ARALA# UBICADASCERCADELPUEBLOCOSTERODE3UPE también podrían provocar un sentido de irrealidad al contradecir todas las jerarquías diferenciales presumidas y mantenidas por la colonialidad del poder. %LUSOIRREmEXIVODE6ARGAS,LOSADELACATEGOR¤AhREALIDADvˆLASUPOsición de que este término mantiene un significado siempre idéntico para todas las comunidades interpretativas en todos los tiempos (véase Aristóteles sobre la persuasión en la nota 5)— causa el desmoronamiento de muchos de los argumentos en La utopía arcaica, puesto que con frecuenCIALLEGANASUSCONCLUSIONESPORMEDIODEAPELARALADICOTOM¤AhREALIDAD lCCI˜Nv DICOTOM¤APREVIAMENTEELABORADACOMOSISTEMANORMATIVOENLA grilla interpretativa de los primeros ensayos dedicados al indigenismo, a Arguedas y a novelas como Todas las sangres,APUBLICACI˜NENDEL libro de Zuidema El calendario inca. Tiempo y espacio en la organización ritual del Cuzco: la idea del pasado, el cual es resultado del trabajo minucioso sobre el desarrollo y uso de las categorías de espacio y tiempo en el sistema de los ceques de los incas en el Cuzco, no admite ninguna errada clasificación epistemológica, por medio de la cual el trabajo matemático y arqueológico de Zuidema pudiera ser confundido con la literatura fantástica. En su estudio, Zuidema cuestiona radicalmente las hipótesis PREVIASYCOMUNESSOBRELOSINCASORIGINADASERR˜NEAMENTEA¶OSATRÕS por los cronistas españoles. Una de sus afirmaciones más importantes es la de que el pensamiento de las civilizaciones no occidentales organiza el tiempo y el espacio en sistemas diferentes al sistema lineal europeo, aunque igualmente válidos. En el caso inca, el sistema de ceques obedecía matemática y ritualmente a la observación astronómica y carecía completamente de elementos míticos o mesiánicos. Por el contrario, era un sistema extremadamente pragmático. Gracias a la obra de Zuidema, la mayoría de los investigadores hoy en día no concuerda con la relegación del conocimiento andino precolombino a las categorías de mito, ficción o folklore (si estas son pensadas desde el sistema de clasificación europeo y

134

SARA CASTRO-KLARÉN

eurocéntrico). De ninguna manera se definen en función de una relación DElCIENTECONRESPECTOALAhVERDADv$ELMISMOMODO LAMAYOR¤ADE los estudiosos de Guamán Poma tampoco concordaría con la declaración DE6ARGAS,LOSADEQUEEl primer nueva crónica y buen gobierno ES UNAhCOSMOVISI˜NANCLADAMÕSBIENENELMITOYENLAlCCI˜NQUEENLA HISTORIAv 3IBIENLOSESTUDIOSOSDELAHISTORIACULTURALANDINAESTAR¤ANDEACUERDOCONLAAlRMACI˜NDE6ARGAS,LOSADEQUE'UAMÕN0OMA y Arguedas comparten una continuidad de perspectiva, de cosmovisión y DEhREMOTOANCESTROv LESRESULTAR¤ADIF¤CILACEPTARLACARACTERIZACI˜NDELAS estructuras andinas de afecto y conocimiento arguedianas como simpleMENTEhLAFANTAS¤ADE!RGUEDASv  A pesar de la investigación exhaustiva que nutre los ensayos del voluMEN TODOSPERTENECENALG£NERODELAOPINI˜NODELENSAYOPOL£MICO.O son artículos de investigación académica disciplinaria. Su fuerza directiva, además de informar, trata también de manifestar un punto de vista ante un público letrado vasto, pero no especializado. Es precisamente por ello que La utopía arcaica debe leerse dentro de una gama más amplia de estudios sobre la civilización andina. Los ensayos de la colección proceden de la pluma de un polemista magistral, un intelectual público MUNDIALMENTERECONOCIDOYUNGANADORDEL0REMIO.OBELCUYONOMBRE es ya más importante que los títulos de sus libros, como lo evidencia la portada de la versión inglesa de El sueño del celta, en que la letra del nombre del autor es cinco veces más grande que la del título. En este SENTIDOESPROVECHOSOCONTRASTARLAMANERAENQUE6ARGAS,LOSALEETodas las sangres —un fracaso como novela así como documento sociológico— con las tesis de Antonio Cornejo Polar. El contraste no puede ser más obvio. Para Cornejo Polar, la novela es una meditación sobre la expansión en círculos concéntricos del sujeto nacional en el Perú, uno que intenta establecer las bases para una formación social heterogénea no-dialéctica, ENLUGARDEUNAUNIDADhNACIONALv DONDELASDIFERENCIASESTAR¤ANSUBSUmidas bajo el sujeto dominante. En esta interpretación de Cornejo Polar, ELhMESTIZOESPIRITUALvVISLUMBRADOPOR5RIEL'ARC¤ASIMPLEMENTENOES posible, dado que la formación histórica del Perú es analizada a la luz de  6£ASE#ASTRO +LAR£N  $ESDEELRECIBIMIENTODELPREMIO.OBELDE,ITERATURA HAHABIDOUN renovado interés —sumado, por supuesto, a una sólida reflexión crítica producida en D£CADASANTERIORESˆENLAOBRADE6ARGAS,LOSA(EREALIZADOUNENSAYOSOBRELASPRINCIpales contribuciones de este período en un reciente review essayh-ARIO6ARGAS,LOSA! 2ETROSPECTIVE,OOKv 

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

135

este proceso heterogéneo no-dialéctico. Es un proceso heterogéneo que se manifiesta en varias zonas geo-temporales y por ende no puede ser concebido a la manera de Hegel, es decir, un solo camino en que las diferencias se van transformando dialécticamente. Cornejo teoriza la necesidad de pensar no en uno, sino en varios simultáneos procesos materiales. Para CR¤TICOSRECIENTES LAIDEADEUNhMESTIZAJEESPIRITUALvUNARESOLUCI˜NEN que las diferencias se pierden) sería nada menos que otro subterfugio por el cual mantener la preeminencia de las elites eurocéntricas. Javier Sanjinez, uno de los críticos más acerbos de este uso enmascarador del concepto mestizaje, incluiría no solo a Uriel García, sino al Inca Garcilaso en su crítica. Este nuevo enfrentamiento con el mestizaje deja de ver que el indigenismo, en sus varias acepciones y tesis, puso el dedo en la llaga de problemas que hoy no admiten solución, y es tal vez por eso que imanta las complejas emociones del autor de La utopía arcaica.

4. LUGARES INTERTEXTUALES Al comenzar el libro con un discurso que enreda por lo menos dos hiLOSNUNCAINTERESADOEN!RGUEDAS PEROSIEMPREHABLANDODE!RGUEDAS poco interesado en el indigenismo, pero leyendo y polemizando con los indigenistas), se abre una brecha entre dos tiempos dentro de la vida interpretativa del autor. Esta brecha subraya una tensión y en ella se crea el espacio para una escritura que se dobla y se desdoblada, que establece un espacio escritural para avanzar ciertas tesis dotadas de antemano con la capacidad de cambiar de dirección, puesto que contienen elisiones que constituyen elementos clave de la estrategia silogística. Por ejemplo, el libro no hace mención a la opresiva historia material del indio bajo la colonización. También ausente está la discusión sobre el significado históRICAMENTEINESTABLEYPLUR¤VOCODELT£RMINOhINDIOv%LCARÕCTERDOBLEDE LAENUNCIACI˜NSIMULTÕNEAMENTEEXPLOTAYESCONDECUATROPOSICIONES ELJOVENESCRITORQUEDACLASESSOBREELINDIGENISMOEN)NGLATERRA ELESCRITORCONMOVIDOPORELSUICIDIOPAT£TICODEOTROESCRITORYCOMPATRIOTA (3) el intelectual público que mantiene una larga polémica sobre el futuro DESUPA¤SY ELNOVELISTAINTERNACIONALMENTECONSAGRADOCONVERTIDO en portavoz del neoliberalismo. A medida que nos adentramos en el juego dinámico de los múltiples sitios de enunciación en la lectura, es fácil descuidar el inmenso y fino arte del polemista que habita esos sitios múltiples de enunciación.

136

SARA CASTRO-KLARÉN

.OHAYQUEOLVIDARQUEELAFABLENOVELISTASUPOSORTEARLACENSURADELOS agudos lectores del Generalísimo Franco en su lucha por publicar y defender la libertad de palabra para La ciudad y los perros. Su manuscrito no solo pasó la lectura del censor, quien lo percibió más pornográfico que subversivo, sino que provocó que el Ejército Peruano decidiera quemar copias de la novela. La lectura del Ejército, contraria a su interpretación y objetivo, solo aseguró la consagración de la novela. Esto era, en efecto, una doble operación performáticaDELANOVELAPORUNLADO LOSUNOSNO vieron ninguna amenaza subversiva, mientras que los otros vieron un ataque a la buena y cara ética de las fuerzas armadas, una fachada que la novela, por supuesto, destruye. En su trayectoria temática, La utopía arcaica también se desdobla. En parte obedece a la necesidad de partir desde la crítica a los intelectuales vivos para así llegar hacia el terreno más sagrado de la reconstrucción de las sociedades precolombinas, inca y andina llevada a cabo por algunos historiadores y particularmente por los arqueólogos. Dicha trayectoria, tal como el ataque sobre las fuerzas armadas, está plagada de peligros que el escritor intenta eludir por medio de la agilidad del manejo de su sitio de enunciación. El enredo de fechas de composición, voces, tonos, perspectivas y eventos biográficos tiende a difuminar el trayecto único y derecho de la flecha disparada hacia el Inca Garcilaso y hacia nuestra comprensión de la organización social y económica del Imperio inca. Los ensayos reunidos en La utopía arcaica ponen de manifiesto las múltiples etapas de la lectura de Arguedas y del indigenismo, pero no hacen mención del trabajo de investigación sobre la formación y carácter de las políticas andinas desarrolladas después de los años sesenta, como efecto de la transformación en un enorme campo de estudios interdisCIPLINARIOShCIENT¤lCOSv3EGUIDASDECERCALASNOTASAPIEDEPÕGINAYLA DISCUSI˜NENTEXTOSDELOSENSAYOS NOTAMOSQUE6ARGAS,LOSAHAREUNIDO una cantidad considerable de evidencia para apoyar los argumentos que CONSTITUYENLOSCOMPONENTESDESUTESISGLOBALQUETANTO!RGUEDASCOMO los indigenistas se aferran a una utopía arcaica elaborada bajo condiciones bastante cuestionables de conocimiento, de investigación, de experiencia y de parámetros epistemológicos sobre la civilización inca. Su visión sobre la pobreza de la cultura inca solo empieza a modificarse levemente cuando se topa en Londres con la obra de Juan Ossio al inicio de la década de los setenta. Para entonces, Ossio iba terminando su tesis sobre la obra  6£ASE(ERRERO /LAIZOLA

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

137

DE'UAMÕN0OMA0ORLAMISMAFECHA 6ARGAS,LOSALEELAANTOLOG¤ADE Ossio sobre el pensamiento mesiánico andino. Esta lectura parece haberle MOSTRADOA6ARGAS,LOSAQUELOSPUEBLOSPRECOLOMBINOSENEL0ER¢ELAboraron mitos —es decir, historias ficcionales— con los que afrontaron el problema del pasado. Pero, como comentamos anteriormente, dichos MITOSNOCONSTITUYENPARA6ARGAS,LOSAMÕSQUEMATERIALENBRUTOPARALA GENERACI˜NDEhlCCIONESLITERARIASEIDEOL˜GICASv NADATIENENQUE VERCONUNAMEMORIADELPASADOQUEPUDIERAPARECERSEALAhHISTORIAvYA la precisión y la capacidad de búsqueda de la verdad de esta. Es decir, el juicio negativo de los cronistas españoles sobre el conocimiento deficiente DELOSAZTECAS LOSINCASYLOSMAYASDEBIDOASUFALTADEhESCRITURAvPREVALECEENLAMANERAENQUE6ARGAS,LOSAEVAL¢AELhMITOv

5. EL ORDEN (PARCIAL) DE LA DICOTOMÍA Los ensayos de La utopía arcaicaSEREUNIERONENOQUIZÕSUNA¶O antes. La organización de ellos en un solo libro bajo una tesis global es testimonio de la consistencia del pensamiento de su autor. Es evidente que el título viene de los últimos ensayos de la colección dedicados al LIBRODE!LBERTO&LORES'ALINDO  Buscando un inca, así como DELENSAYOlNAL TITULADOh,AUTOP¤AARCAICAYEL0ER¢INFORMALv0ARECER¤A que el título y su referencia a la pregunta por la utopía arcaica proyectan una sombra retrospectiva sobre los ensayos más tempranos, que podría no haber existido en el momento de su primera publicación. A pesar de ser textos escritos a lo largo de cuarenta años, el lector experimenta un sentido de continuidad y cohesión. Por medio de una serie de dicotomías se invita al lector a comprender y a evaluar distintas posturas en el debate en torno al pasado, el presente y el posible futuro del Perú. Dichas dicotomías organizan e impulsan el orden del discurso y con frecuencia también desconciertan. La excelente prosa fija con claridad los argumentos a base de suposiciones de sentido común generadas  3OBRELACUESTI˜NDELAhHISTORIAvYSUCAPACIDADINIGUALABLEPARAELENSAMBLAJE y la enunciación de la verdad, véase Dipesh Chakrabarty. El historiador indio demuestra QUE LA hHISTORIAv COMO TANTAS OTRAS COSAS ES UNA INVENCI˜N EUROPEA MARAVILLOSA PERO constituye solo una de las varias maneras de registrar el pasado y ponerla a disposición del presente. Para un estudio semejante enfocado en las discusiones sobre Latinoamérica y el privilegio historiográfico de las élites como sujetos apropiados de la historia, véase el libro de José Rabasa.

138

SARA CASTRO-KLARÉN

por y para lectores competentes que cuenten con una educación media occidental. Estas suposiciones muchas veces se basan en dicotomías como ficción/realidad, arcaico/moderno o libertad/despotismo. El libro da por sentado que dicha diferencia no puede ponerse en duda, ni mucho menos ser analizada genealógica o epistemológicamente. La formulación de los argumentos generales se parece a la silogística que gobierna los ensayos. Aquí opera la distinción entre el (buen) artista QUEEJERCELIBERTADABSOLUTAYELMAL hARTISTACOMPROMETIDOv%NELDESARROLLODEESTADICOTOM¤AQUEDAIMPL¤CITOQUE6ARGAS,LOSAESUNESCRITOR dedicado a la libertad absoluta del artista, mientras que Arguedas, en su encarnación indigenista, se limita a escribir y actuar solo como artista engagé POSICI˜NQUEDISMINUYESULIBERTAD.OOBSTANTE SEOMITETODA MENCI˜N DEL COMPROMISO DEL MISMO6ARGAS ,LOSA CON LA POL¤TICA Y SU defensa de las posturas neoliberales. Al parecer, dicho compromiso en nada afecta sus propias prácticas y afirmaciones —ya sea como tesis o como realidad vivida— respecto a la libertad del artista. En esta matriz de dicotomías inestables y juegos de ocultamiento, los ensayos exponen las trampas del indigenismo y buscan persuadir al lector sobre el carácter ficcional del mismo. En su intento historiográfico de relatar el surgimiento del indigenismo ENEL0ER¢ 6ARGAS,LOSANOPRESENTALASCONDICIONEShREALESvDELAEXPLOTACI˜N ABYECTA Y LA OPRESI˜N DE hINDIOSv DE CUALQUIER CONDICI˜N SOCIAL -ÕSBIEN SEANCLAENLOQUE£LLLAMALAhPRIMERAVERSI˜NvDELINDIGENISmo en cuanto un movimiento enteramente letrado que surge en reacCI˜NALhAPASIONADOYMILITANTEHISPANISMOvDELOSINTELECTUALESPERUANOS de principios del siglo XX. Dichos hispanistas incluyen a José de la Riva !GÓERO 6ENTURA'ARC¤A#ALDER˜NY6¤CTOR!NDR£S"ELA¢NDE 3EG¢N 6ARGAS,LOSA ELLOSVIERONENLOShAPORTESESPA¶OLESCONLACONQUISTAvUNA GARANT¤A DE CIVILIZACI˜N Y MODERNIDAD PARA EL FUTURO DEL 0ER¢   3IN embargo, no explica ni cuestiona la razón por la cual estos contemporáneos del anarquista González Prada eran tal vez los únicos letrados que VE¤ANENLACONQUISTAESPA¶OLAUNAGARANT¤ADEhCIVILIZACI˜Nv3EPRESENTAN LAS AlRMACIONES DE LOS hHISPANISTASv COMO HECHOS EXENTOS DE CUALQUIER NECESIDADDEEVALUACI˜NCR¤TICA!LPROCEDERAS¤ 6ARGAS,LOSANOMUESTRA el arraigamiento histórico que explica el auge y desarrollo del hispanismo en un momento en que el imperio español se derrumbaba, y hasta sus PROPIOSINTELECTUALESˆLA'ENERACI˜NDELˆCUESTIONABANELLEGADODE España para su entrada en la modernidad. Así pues, dentro de esta lógica, el hispanismo constituye casi un discurso ahistórico e incorpóreo, ya que

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

139

su papel es frustrar el auge del indigenismo, el cual surge no de la historia MATERIALYELCONOCIMIENTOVIVIDODEINDIVIDUOSCOMO-ARIÕTEGUIO6ALCÕRCEL SINOCOMOEPIFEN˜MENOFRENTEALhHISPANISMOvDE2IVA!GÓERO Tras esta jugada deshistorizadora, se puede abordar luego el debate entero en términos puramente literarios (entendido lo literario como disCURSOCUYARELACI˜NCONLAhREALIDADvNOSEESPECIlCA 4ALDESD£NPORLA GENEALOG¤AˆESDECIR PORELCUESTIONAMIENTODELSURGIMIENTOYLAhVERDADvDELOSSABERESˆLEPERMITEA6ARGAS,LOSACOMBINAR MEZCLARYCONtraponer a intelectuales tan diversos e incompatibles como Mariátegui NEO MARXISTA 6ALCÕRCELzHISTORIADORIDEALISTA Y,UIS!LBERTO3ÕNCHEZ (¿idealista literario?), solo para concluir, correctamente, que un examen MINUCIOSODELPENSAMIENTODEDICHOSINTELECTUALEShSIRVEPARAILUSTRARLO contradictorio de las tesis sobre el problema indígena, pues las opiniones DELOSTRESAUTORESSONINCOMPATIBLESv ,ACONCLUSI˜NSOLOCONlRMA los hechos y los presupuestos de la discusión. Si se aplicara el mismo método en la evaluación de los hispanistas anteriormente mencionados se vería fácilmente que las perspectivas de estos en cuanto al indígena, a la historia y hasta a sí mismos también resultarían contradictorias e incompatibles. Para muchos lectores de textos indigenistas, ha estado claro desde hace tiempo que el pensamiento analítico de Mariátegui poco tiene en COM¢NCONELDE3ÕNCHEZO6ALCÕRCEL LOCUALNOQUIEREDECIRQUEAVECES no podrían haberse considerado como aliados en una guerra en contra de los intelectuales —como Riva Agüero— afianzados en la institucionalidad y en los valores jerárquicos de la clase social. Es instructivo ver en este retrato del indigenismo (o de la historia intelectual del Perú) cuán importante es el agrupamiento y el derrumbamiento de las diferencias significativas en la elaboración de las tesis y las INTERPRETACIONESDECADATEXTOOESCRITORELEGIDOPOR6ARGAS,LOSA%STE retrato que desenmascara toda pretensión de verdad, o de su conexión PRIVILEGIADACONLAREALIDAD TAMBI£NNARRASUPROPIAFÕBULA.OTODOES análisis de ideas. Hay mucho de apreciaciones personales en esta fábula. ,AlGURAMAL£VOLAAQU¤ES6ALCÕRCEL%LGENIOMAESTROQUEPERDURA QUE no podría ceder a embates fáciles, es Mariátegui. Resulta que este último ESMUCHOMÕSDIF¤CILDECONFRONTARQUEELGRANDILOCUENTE6ALCÕRCEL%N SUh0R˜LOGOvALAEDICI˜NDEDELOSSiete ensayos, Aníbal Quijano DICE h-ARIÕTEGUI SIGUE SIENDO LA EXPERIENCIA INTELECTUAL DEL 0ER¢ EN EL SIGLO XX ;x= ,O QUE -ARIÕTEGUI ALCANZ˜ A DESCUBRIR COMO TENDENCIAS profundas del movimiento histórico de nuestras formaciones sociales, es AHORAUNASITUACI˜NCONSOLIDADA;x=ELTIEMPODE-ARIÕTEGUIESHOYMÕS

140

SARA CASTRO-KLARÉN

PRESENTEQUENUNCAYMÕSFECUNDASUVOZv,888) 6ALCÕRCELCONSTITUYE un blanco más fácil debido a la desnuda magnitud de su ambición, a sus enunciados rimbombantes sobre el Imperio inca, a su propio asco por el HISPANISMOYQUIZÕSHASTAPORALGUNACARACTER¤STICADESUPERSONAhREALv ya que se afianzaba en las instituciones culturales y políticas peruanas en ELMOMENTOENQUE6ARGAS,LOSALUCHABAYSURG¤AENELHOSCOAMBIENTE DE,IMA0ARAELJOVENMIRAmORINO 6ALCÕRCELVIOLATODASLASNORMASDELO concebible con sus rimbombantes argumentos y sus declaraciones sobre el Imperio inca. Considera particularmente exasperante la recomendación de este sobre el retorno a las prácticas y las instituciones sociales y políticas de la época pre-hispánica (la utopía arcaica). Pero quizás lo que más le molesta es el hecho de que el profesor de historia en el Cuzco no fuera originario de esta ciudad, lo que de alguna manera autorizaría más su pretensión de conocedor del Imperio inca. Al igual que Mariátegui, 6ALCÕRCELHAB¤ANACIDOEN-OQUEGUA%RAUNPROVINCIANO$ENTRODELA jerarquía geopolítica regional que rige sobre la imaginación social peruana, ningún moqueguano debería osar levantar su voz ante la autoridad de las culturas civilizadoras y la jerarquía que gobierna tal discurso. A este respecto es útil recordar que Arguedas, en su falsa polémica con Julio #ORTÕZAR TUVOELVALORDEREUBICARLASPERSPECTIVASYDECIRQUEh4ODOSSOmos provincianos, don Julio. Provincianos de las naciones y provincianos DELOSUPRA NACIONALv  3INEMBARGO PARA6ARGAS,LOSA LACIRCUNSTANCIADELORIGENGEOPOL¤TICODE6ALCÕRCELTIENETANTOPESONEGATIVOCOMOSUAPROPIACI˜NDELAS TESISHIST˜RICASDELALEMÕN3PENGLER  %XISTENEN6ALCÕRCELINCONsistencias intolerables. En este tipo de falsas auto-representaciones y cuesTIONABLESAPROPIACIONESRESIDENLAShlCCIONESvDELINDIGENISMOz#˜MO SE ATREVE 6ALCÕRCEL A ESCRIBIR QUE h,O SEGURO ES QUE ESTA REBELI˜N SERÕ andina, autóctona y anti-europea y restablecerá la antigua hegemonía de LASIERRAVIRILSOBRELACOSTAFEMENINAv CUANDOLO¢NICOQUEAPRENDI˜ DE3PENGLERESUNAESPECIEDEhRACISMOBARATOvQUELOLLEVAAESCRIBIRhID¤LICASDESCRIPCIONES ENVERDADlCCIONESDELAVIDADELOSAYLLUSSOLIDARIOSv  %STAAlRMACI˜NDE6ARGAS,LOSAESMÕSPERJUDICIALDELOQUEPARECE Como hemos demostrado ya, es la misma que organiza el argumento SOBRELATRAMAYLAIDEOLOG¤ADELAhFRACASADAvTodas las sangres. 9ENTODOESTOCABEPREGUNTARzD˜NDEQUEDA!RGUEDAS%LAUTORDE Los ríos profundos queda desde ya asociado metonímicamente con el inDIGENISMO YPARTICULARMENTECON6ALCÕRCEL6ARGAS,LOSAPRESENTAALMOqueguano como mentor del andahuaylino. Arguedas asistió a los cursos

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

141

DE6ALCÕRCELEN,IMA YGRACIASA£LCONSIGUI˜UNODESUSPRIMEROSTRABAJOS   !QU¤ TAMBI£N LA ESTRUCTURA NARRATIVA DE DOBLE HILO RESULTA ALTAmente eficaz. Como en sus novelas, se presenta un juego de capítulos que alternan y derraman sus contenidos el uno en el otro. En uno se critica el indigenismo y en el siguiente Arguedas es asociado metonímicamente CONLASIDEASOLOSACTORESDELINDIGENISMO$EESTAMANERA 6ARGAS,LOSA reinterpreta la amistad entre Arguedas y el indigenista mexicano Moisés 3AINZ UNA EXPERIENCIA POSITIVA DE CRECIMIENTO INTELECTUAL SE CONVIERTE en una ocasión más para que Arguedas absorba y se deja llevar por ideas mal concebidas. Lo mismo pasa con la posible lectura de Arguedas de la perniciosa, ficticia y ofensiva Tempestad en los Andes. Ante las tres proPOSICIONESDE6ALCÕRCELRESPECTOALSIGNIlCADODELPASADOYLOSCOROLARIOS para el futuro —la superioridad de la civilización inca sobre la cultura ESPA¶OLALASUPERIORIDADDELACULTURASERRANAACTUALSOBRELACULTURACOSTE¶A YLAPREVALENCIADE#UZCOFRENTEA,IMAˆ 6ARGAS,LOSAMOVILIZA la razón del sentido común. Pero nada se compara con la aguda crítica ALhRECHAZOALOEXTRANJEROvDE6ALCÕRCEL UNAPOSICI˜NRESPONSABLE de la aversión de Arguedas al capitalismo extranjero en Todas las sangres. Y, sin embargo, en otro ensayo, que aparece unas veinte páginas después YESCRITOPROBABLEMENTEUNOSA¶OSDESPU£SDELPRIMERO 6ARGAS,LOSA enumera de manera positiva las instituciones creadas y patrocinadas por 6ALCÕRCEL MIENTRAS EJERC¤A EL CARGO DE -INISTRO DE %DUCACI˜N EN   LASCUALESDIERONGRANIMPULSOALARECUPERACI˜NDEL0ER¢COMO civilización antigua y al florecimiento de las artes folklóricas conectadas con la época prehispánica. 6ARGAS,LOSASE¶ALAQUEESTOSMUSEOSEINSTITUTOSDIERONEMPLEOAMUchos jóvenes intelectuales en los campos de la literatura, la antropología, la etnomusicología, la etnografía y la arqueología. Estas instituciones y conocimientos sacaron a relucir la rica tradición de lo que ahora conocemos como el folklore, la cultura popular, la literatura oral, los estudios etnográficos y HASTALAHISTORIADEL0ER¢%NTREOTRASCOSAS 6ALCÕRCELFUND˜EL-USEODELA Cultura, donde Arguedas luego ejerció su primer puesto como antropólogo CON EL T¤TULO DE hCONSERVADOR DE FOLKLOREv  6ARGAS ,LOSA ACIERTA EN caracterizar dichas intervenciones agenciales en el campo de la producción CULTURALCOMOLAINSTITUCIONALIZACI˜NDELINDIGENISMO )R˜NICAMENTE parecería que, debido a la creación de dichas instituciones, al empleo de tantos jóvenes intelectuales y a las series de publicación inauguradas por 6ALCÕRCEL ELhFALSOvCUZQUE¶OLLEV˜ACABOUNAVASTAOPERACI˜NDEhRECUPERACI˜NYDIFUSI˜NDELATRADICI˜NANDINAENLASLETRASYLASARTESv 

142

SARA CASTRO-KLARÉN

.OOBSTANTE 6ARGAS,LOSAACUSAA6ALCÕRCELDEHABERPUBLICADODURANTE ESOS A¶OS hLA MÕS IMPORTANTE CONTRIBUCI˜N A LA lCCI˜N HIST˜RICO POL¤TICA DELAUTOP¤AARCAICAvLAAMBICIOSAHistoria de la cultura antigua del Perú, PUBLICADAENYLUEGOREEDITADAEN-£XICOENBAJOELT¤TULORuta cultural del Perú. De nuevo, aquí reaparece Arguedas no solo por asociación, SINO DEHECHO COMOOTROCREYENTEYELABORADORDELAhlCCI˜NHIST˜RICO POL¤TICAv#ONSIDERADAUNuber TEXTO ESTAhlCCI˜NvENCUENTRASUORIGENENUN vínculo con las divagaciones melancólicas del Inca Garcilaso en Montilla. %L)NCAESPRESENTADOCOMOELPRIMEROENENSAYARLAlCCI˜NDEUNhESTADO DIRIGIDOvYDELCOLECTIVISMOFELIZ lCCI˜NQUENISIQUIERAPROVIENEDE un verdadero recuerdo de los días del Inca en el Cuzco, sino de la imaginación europea renacentista, más notablemente de la Utopía de Tomás Moro.

6. CONCLUSIÓN, CON EL INCA El tema de la utopía en la historia cultural peruana, abordado por enfoques retrospectivos o prospectivos, es materia que exige un estudio profundo. Hasta la fecha permanece muy poco examinado. Este no es el lugar para llevar a cabo una síntesis bibliográfica, pero cabe hacer algunas observaciones finales sobre la evaluación vargasllosiana de los contornos de la utopía arcaica vista como objeto de deseo y de la construcción inteLECTUALDELAHISTORIACULTURALPERUANARECIENTE6ARGAS,LOSAANOTAQUELA versión original de la utopía arcaica se encuentra en los Comentarios reales DEL)NCA'ARCILASO ,ATRANSMISI˜NYDIFUSI˜NDEESTAVERSI˜NALO largo de los siglos explica la interpretación del concepto del Inca como una especie de utopía en el juicio de sus lectores y difusores orales. En esta imagen de la utopía reside un afán nostálgico y mal elaborado de elogiar ALOSINCASYQUERERhVOLVERvASUSFORMASDEGOBIERNO OPORLOMENOSDE TOMARLASENCONSIDERACI˜NELMANEJOCOLECTIVODELOSMEDIOSDEPRODUCción y consecuentemente las supuestas posiciones igualitarias de todos los SUJETOSCONLAEXCEPCI˜NDELCLANDIRIGENTE NATURALMENTE 0ARA6ARGAS ,LOSA AQUELLAhREMOTASOCIEDADDESERESIGUALESv  SIMPLEMENTENO resulta creíble, pues nunca existió. Es más, jamás podría haber existido, YAQUEELCONCEPTODELOShSERESIGUALESvEScontra natura por definición. .O ES POSIBLE AQU¤ EXAMINAR EL ENORME CORPUS DE LITERATURA SOBRE EL )NCA'ARCILASOYLASPOSIBLESAlRMACIONESENSUOBRAENTORNOALOShSERES IGUALESv SILASHAY'ARCILASOHABL˜DEUNAORGANIZACI˜NSOCIO ECON˜MICA en que el ayllu era el modelo reinante. La estructura económica de occi-

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

143

dente (ricos/pobres) no era el paradigma dominante, ni menos el horizonte HIST˜RICO6ALEDECIRQUESUMEMORIAYSUSFUENTESCONRESPECTOAL)MPERIO inca no eran ni perfectas ni completas. A pesar de este obstáculo, el Inca escribió la más incisiva etnografía de la época. En los Comentarios reales de los Incas 'ARCILASOARTICUL˜UNAVISI˜NDEUNASOCIEDADQUEFUNCIOnaba en sus órdenes constitutivos, desde el material hasta el cosmológico. A pesar de los errores de los cronistas españoles que le sirvieron de fuentes, y que tuvo que desmantelar debido al desconocimiento del quechua por parte de aquellos, el Inca plasma una etnografía inteligente que rivaliza con LOMEJORDE"ERNAB£#OBO  Y*UANDE"ETANZOS  ambas escritas in situ. La precisión y el conocimiento de la crónica del Inca no solo compite bien, sino que ilumina la intencionalidad de denigrar el Imperio inca de los cronista de la escuela de Toledo, en especial Polo de /NDEGARDOMUEREEN COMOLOHEDEMOSTRADOENThe Narrow Pass of Our Nerves: Writing, Coloniality and Postcolonial Theory  %STOS intelectuales españoles solo vieron el Imperio inca como una entidad política devastada que se encontraba ya en proceso de derrumbe bajo el peso del colonialismo español (del cual eran parte integrante, por supuesto). Es cierto que Garcilaso retrató a los incas como una sociedad altamente lograda y racional, pero dicha característica nunca ha sido desmentida, aunque por supuesto los detractores hablan siempre del despotismo de los incas, como si este no fuera precisamente el mismo sistema que regía en España durante la conquista, acompañada de la más acendrada pobreza. Tanto para el Inca Garcilaso como para Guamán Poma (a pesar del disgusto del último por la familia inca), el gobierno inca se ejercía sobre una base mucho más racional y eficiente de lo que el rey podía hacer en España. Como insistió con frecuencia el Inca, Cuzco solo podía compararse con Roma en cuanto calidad de alta civilización. Entonces, tomando en cuenta lo que se ha escrito sobre el Imperio inca después de Garcilaso, no SETRATADEUNAUTOP¤AhlCCIONALv SINODEUNEVENTOREALDELAHISTORIA EL cual ha sido corroborado muchas veces por descubrimientos arqueológicos. Este es un hecho que, al entrar en juego, sería capaz de vaciar el refeRENTEDEAMBOSCOMPONENTESDELT¤TULODELFAMOSOLIBRODE6ARGAS,LOSA Es más, si examinamos la literatura sobre la utopía, tomando en cuenta ELSIGNIlCADOGRIEGODELT£RMINOhLOQUENOESTÕENNING¢NLUGARv ES CLARO QUE4OMÕS -ORO NO ES LA FUENTE DE 'ARCILASO COMO DICE6ARGAS Llosa. En Nowhere Was Somewhere, Arthur Morse ha mostrado convincen !S¤LODEMUESTROENELCAP¤TULOh(ISTORIOGRAPHYONTHE'ROUNDv

144

SARA CASTRO-KLARÉN

temente que Tomás Moro tenía acceso a los viajeros que habían navegado CON!M£RICO6ESPUCIO  ENSUSVIAJESALACOSTADEL"RASILY quienes desde ahí, guiados por navegantes Tupinamba, gracias a sus extensos contactos comerciales con los Andes, viajaron al oeste y, a lo largo del viaje, escucharon hablar del reino dorado. Por consiguiente, según Morse, la coincidencia de la Utopía DESCRITAPOR-OROˆCONSUGOBIERNO colectivo, la ausencia de propiedad privada y el bienestar para todos— y la descripción del Inca Garcilaso sobre las costumbres y el gobierno de los incas tienen un orden de precedencia inverso. En un orden temporal entretejido de dos series de eventos separados aunque convergentes, TENEMOSPRIMERO LAREALIDADDELASSOCIEDADESPOL¤TICASANDINASLUEGO los marineros europeos que se pusieron en contacto con los Tupinamba y SUSREDESCOMERCIALESPOSTERIORMENTE ALINTELECTUALEUROPEOQUEESCRIBI˜ sobre una sociedad utópica con el fin de corregir los males europeos, y, finalmente, la memoria —y no la ficción— de una sociedad considerada un no-lugar solo cuando la imaginación no puede llevarnos hasta allí. Dado el estado de los estudios andinos, se puede afirmar que la representación garcilasiana del reino inca permanece en estrecha sintonía con la teoría archipelágica de Murra, con el sistema de ceques de Zuidema, con la memoria performativa estudiada por Flores Galindo y con los quipus vistos COMOSISTEMADEhESCRITURAvQUEESTUDIA'ARY5RTON%NCUALQUIERCASO DICHAREPRESENTACI˜NAPUNTAHACIAALGOMUCHOMÕSQUEAUNhNOLUGARv Todo esto es materia de reflexión para cualquier estudio de las utopías, ya sean antiguas o modernas. Desenredar los nudos de esta polémica, que abarca tantas cuestiones sobre la gobernanza política y social en el corazón del proyecto latinoamericano de descolonización, requiere de muchos estudios genealógicos más. Ofrezco este breve ensayo como complemento de la obra ya existente y como estímulo para futuros trabajos de otros investigadores. Trad. Carl Good

OBRAS CITADAS ARGUEDAS, José María. El sexto,IMA*UAN-EJ¤A"ACA  —. Todas las sangres"UENOS!IRES,OSADA  —. El zorro de arriba y el zorro de abajo. Edición crítica. Colección ArchiVOS#OORD¥VE -ARIE&ELL-ADRIDet al.!,,#!88%DICIONES 5.%3#/ 

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

145

ARISTÓTELES. Retórica. -ADRID#ENTRODE%STUDIOS0OL¤TICOSY#ONSTITUCIONALES  CASTRO-KLARÉN 3ARAh&RAGMENTATIONAND!LIENATIONINLa casa verdev MLN   ˆh@#OMOCHANCHOCUANDOPIENSA%LAFECTOCOGNITIVOEN!RGUEDASYEL CON VERTIRENANIMALvRevista Canadiense de Estudios Hispánicos    ˆ h(ISTORIOGRAPHY ON THE 'ROUNDv The Narrow Pass of our Nerves: Writing, Coloniality and Post-Colonial Theory-ADRID&RANKFURTA- )BEROAMERICANA6ERVUERT A —. The Narrow Pass of Our Nerves: Writing, Coloniality and Postcolonial Theory-ADRID&RANKFURTA-)BEROAMERICANA6ERVUERT B ˆh#ÕMACYLAMEMORIAEMOCIONADA%NTRECRUCESDE7ILLIAM(ENRY (UDSONY*OS£-AR¤A!RGUEDASvEntre Borges y Conrad. Estética y territorio en William Henry Hudson. Coord. Leila Gómez y Sara Castro+LAR£N -ADRID&RANKFURT A - )BEROAMERICANA6ERVUERT    ˆ h-ARIO 6ARGAS ,LOSA ! 2ETROSPECTIVE ,OOKv MLN  MARZO    CORNEJO Polar, Antonio. Los universos narrativos de José María Arguedas. "UENOS!IRES,OSADA  —. La novela indigenista,IMA,ASONTAY  CORONADO, Jorge. The Andes Imagined: Indigenismo, Society and Modernity0ITTSBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH0RESS  CHAKRABARTY, Dipesh. Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference0RINCETON0RINCETON5NIVERSITY0RESS  CHURATA, Gamaniel. El pez de oro,A0AZ2ETABLOSDE,AYKHAKUY  DA CUNHA, Euclides. Os sertões. Campanha de Canudos3áO0AULO !RQUIVODO%STADO  DERRIDA, Jacques. Of Grammatology. Translated by Gayatri Chakravorty 3PIVAK"ALTIMORE4HE*OHNS(OPKINS5NIVERSITY0RESS  FELDMAN, Irina. Rethinking Community from Peru: The Political Philosophy of José María Arguedas0ITTSBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH0RESS  FLORES GALINDO, Alberto. Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes,IMA)NSTITUTODE!POYO!GRARIO  FUENZALIDA, Fernando. El indio y el poder en el Perú,IMA)NSTITUTODE %STUDIOS0ERUANOS  GARCÍA, José Uriel. El nuevo indio,IMA5NIVERSIDAD)NCA'ARCILASODELA6EGA 

146

SARA CASTRO-KLARÉN

HERRERO-OLAIZOLA !LEJANDROh4HE7RITERINTHE"ARRACKS-ARIO6ARGAS ,LOSA &ACING #ENSORSHIPv The Censorship Files: Latin American Writers and Franco’s Spain "INGHAMTON 3TATE 5NIVERSITY OF .EW 9ORK   JAMESON, Fredric. The Political Unconscious: Narrative as a Socially Symbolic Act. .EW9ORK#ORNELL5NIVERSITY0RESS  KRISTAL, Efraín. The Andes Viewed from the City: Literary and Political Discourse on the Indian in Peru, 1848-1930.EW9ORK0ETER,ANG  MARIÁTEGUI, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana0R˜LOGODE!N¤BAL1UIJANO.OTASYCRONOLOG¤ADE%LIZABETH 'ARRELS#ARACAS"IBLIOTECA!YACUCHO  MAYER, Dora. El indigenismo#ALLAO)MPRENTADEL#OLEGIO-ILITAR,EONCIO0RADO  MIGNOLO, Walter. The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial Options$URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  MORAÑA, Mabel et al., coords. Coloniality at Large: Latin America and the Postcolonial Debate$URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  MORGAN, Arthur E. Nowhere Was Somewhere: How History makes Utopias and how Utopias make History#HAPEL(ILL5NIVERSITYOF.ORTH#AROLINA0RESS  MORO, Tomás. Utopía4RAD*OAQUIM-ALAFRÞ'AVALDÍ"ARCELONA0LANETA  OSSIO, Juan M., comp. Ideología mesiánica del mundo andino,IMA)GNACIO0RADO0ASTOR  POMA DE AYALA, Felipe Guamán. El primer nueva crónica y buen gobierno. %D&RANKLIN0EASE#ARACAS"IBLIOTECA!YACUCHO  QUIJANO !N¤BALh0R˜LOGOv*OS£#ARLOS-ARIÕTEGUISiete ensayos de interpretación de la realidad peruana#ARACAS"IBLIOTECA!YACUCHO  ˆ h#OLONIALIDAD Y MODERNIDAD RACIONALIDADv Los conquistados: 1492 y la población indígena de America#OORD(ERACLIO"ONILLA"OGOTÕ 4ERCER-UNDO&LACSO   ˆh#OLONIALITYOF0OWER %THNOCENTRISM AND,ATIN!MERICAvNepantla    RABASA, José. Without History: Subaltern Studies, the Zapatista Insurgency and the Specter of History0ITTSBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH0RESS  RANCIÈRE, Jacques. Dissensus: Politics and Aesthetics .EW 9ORK #ONTINUUM)NTERNATIONAL  RIVERA &ERNANDO h(ACIA LA POL¤TICA DE LA RESPONSABILIDAD Y LA FRATERnidad en Todas las sangresv Dar la palabra. Ética, política y poética

DESENREDANDO LOS NUDOS: VARGAS LLOSA Y ARGUEDAS

147

de la escritura en Arguedas-ADRID&RANKFURTA-)BEROAMERICANA 6ERVUERT   SACHS *OEh)NTRODUCTIONv Plato, Gorgias and Aristotle, Rhetoric.EWBURYPORT&OCUS  SPENGLER, Oswald. La decadencia de Occidente. Trad. Manuel G. MorenTE-ADRID%SPASA#ALPE  —. The Decline of the West: An Abridged edition by Helmut Werner. Trad. #HARLES&RANCIS!TKINSON.EW9ORK6INTAGE"OOKS  TORD, Luis Enrique. El indio en los ensayistas peruanos, 1848-1948,IMA %DITORIALES5NIDAS  6ALCÁRCEL, Luis Eduardo. Tempestad en los Andes ,IMA "IBLIOTECA !MAUTA  —. Historia de la cultura antigua del PerúTOMOS,IMA-USEO.ACIONAL  6ARGAS LLOSA, Mario. Historia secreta de una novela"ARCELONA4USQUETS  —. García Márquez. Historia de un deicidio "ARCELONA -ONTE ¸VILA  —. La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. -£XICO$&&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  —. La ciudad y los perros,IMA0EISA  —. La casa verde-ADRID!LFAGUARA  —. El sueño del celta-£XICO$&!LFAGUARA  ZEVALLOS AGUILAR, Ulises Juan. Indigenismo y nación. Desafíos a la representación de la subalternidad quechua y aymara en el Boletín Titikaka (1926-30),IMA)NSTITUTO&RANC£SDE%STUDIOS!NDINOS"#2  ZUIDEMA, Reiner Tom. El calendario inca. Tiempo y espacio en la organización ritual del Cuzco, la idea del pasado,IMA&ONDO%DITORIALDEL #ONGRESODEL0ER¢ 

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES Jorge Coronado

Aunque la cuestión de la agencia indígena en la esfera de las prácticas letradas no ocupa un lugar prominente en los estudios o en las historias del indigenismo, se encuentra continuamente presente en los textos indigenistas más importantes. Dicha presencia es oscura muchas veces, pero también puede ser explícita. Por ejemplo, en su frecuentemente citada evaluación del estado de la literatura indigenista en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana *OS£#ARLOS-ARIÕTEGUIALUDE ALAFUTURA AUNQUENOINEVITABLE POSIBILIDADDEUNAVERDADERAhLITERATURA IND¤GENAv Y la mayor injusticia en que podría incurrir un crítico, sería cualquier apresurada condena de la literatura indigenista por su falta de autoctonismo integral o la presencia, más o menos acusada en sus obras, de elementos de artificio en la interpretación y en la expresión. La literatura indigenista no puede darnos una versión rigurosamente verista del indio. Tiene que idealizarlo y estilizarlo. Tampoco puede darnos su propia ánima. Es todavía una literatura de mestizos. Por eso se llama indigenista y no indígena. Una literatura indígena, si debe venir, vendrá en su tiempo. Cuando los propios indios EST£NENGRADODEPRODUCIRLA

La evaluación mariateguiana de las dos literaturas, la una existente y la otra no, es compleja, sobre todo porque moviliza ideas sobre la raza —en el contraste entre lo mestizo y lo indígena— al mismo tiempo que BUSCAESTABLECERUNADIFERENCIACRUCIALENTRELALITERATURAhINDIGENISTAvY

150

JORGE CORONADO

LALITERATURAhIND¤GENAvPORMEDIODEPOSTULARLACAPACIDADDELALITERATURA de comunicar la autenticidad de la experiencia vivida. Si la idealización y la estilización son rasgos distintivos de las obras indigenistas escritas por mestizos, entonces solo podemos suponer que la literatura indígena sería una expresión menos artificial y más real, es decir, menos ficcional. Es llamativo el tono escéptico de Mariátegui (aunque también saludablemente crítico), más aún cuando se toma en cuenta la participación bien documentada del pensador peruano con organizadores indígenas y su FAMILIARIDADCONlGURASCOMO)NOCENCIO-AMANI  ELDRAmaturgo de lengua quechua recientemente estudiado por el historiador Alan Durston. En efecto, en el famoso ensayo sobre la literatura en los Siete ensayos h%LPROCESODELALITERATURAv -AMANIESCITADOCOMOUNAESpecie de caso límite de la tradición letrada de lengua castellana en el Perú. Por consiguiente, es notable que, para Mariátegui, una obra teatral como Tukuypaq Munasqan CITADAENELENSAYOCOMOTucuípac Manashcan NOCALIlQUECOMOEJEMPLODELAhLITERATURAIND¤GENAvNITAMPOCODE OTRASPRÕCTICASLETRADASQUEDISCUTIREMOSMÕSADELANTE  En su artículo sobre Mamani, Durston plantea la cuestión de cómo los historiadores y los investigadores de los estudios culturales deben comprender el cruce entre la identidad indígena y la práctica letrada del dramaturgo puneño y de otras figuras análogas en relación con la amplia red letrada peruana de principios del siglo XX. El esfuerzo de Durston PORhENTENDERLASOPCIONESYESTRATEGIASQUESUBYACENALAINDIANIDADDE -AMANIYALAPROPUESTADEUNALITERATURAIND¤GENAENQUECHUAv es relevante tanto para el estudio del período en su totalidad como para la consideración de otras figuras más allá de Mamani mismo. Con la excepción del trabajo de Durston y el de otros investigadores como Elizabeth Monasterios, la mayoría de los estudios del indigenismo desde Mariátegui hasta hoy día ha promulgado la idea de la escasez o la excepCIONALIDADDElGURASCOMO-AMANI-ONASTERIOS .OOBSTANTE COMO sugiere Durston, la cuestión para la investigación se ubica en la falta de una categoría adecuada para comprender el papel de los pueblos indígenas modernizadores dentro de la dinámica política y cultural del indigenismo. Dicha falta constituye un obstáculo significativo a la hora de identificar intervenciones indígenas en la esfera letrada, por no hablar de la interpretación de las mismas. Igual que Mamani, muchos indígenas a principios del siglo XX participaban activamente en la adquisición de lo que podría calificarse a grandes rasgos como una alfabetización íntimamente asociada con la cultura

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

151

intelectual urbana de aquel momento. Dichos indios modernizadores no encajan en la noción del nuevo indio articulada por José Uriel García ni tampoco en ninguna visión indigenista contemporánea respecto a lo que era o podría ser el indio, incluidas las visiones expresadas por otras figuras claves del indigenismo del siglo XX, tales como Jorge Icaza, Alcides ArgueDAS ,UIS6ALCÕRCELY-ARIÕTEGUI%NlN AUNQUESEHACONVERTIDOENUN lugar común notar que el indigenismo idealizaba la figura del indígena con el fin de ponerla —quizás más que a las personas reales a las que se refería esta figura— al servicio de varios programas políticos, no es menos cierto que el indigenismo, como movimiento cultural y como conjunto de prácticas, también abrió varios espacios gracias a los cuales los pueblos indígenas entraron en contacto con otros actores sociales, entre ellos los intelectuales. Según Durston, Mamami parece haber sido solo un ejemplo de dicho contacto a través de las fronteras culturales y de clases, por EJEMPLO CONELINDIGENISTAVANGUARDISTA'AMALIEL#HURATA  El intercambio ocasionado por esta migración a través de las barreras sociales fomentó un entrecruce de formaciones culturales cuyos efectos aún quedan por investigar. En lo que sigue, examinaré la concepción mariateguiana de lo literario —proposición teórica clave— tal como se MANIlESTAENh%LPROCESODELALITERATURAv$ICHACONCEPCI˜NSENUTREDE y reproduce, una noción de lo literario estrechamente vinculada con las prácticas literarias recibidas y especialmente con los géneros literarios, lo cual seguramente ha funcionado para ofuscar el efecto y el uso de la alfabetización entre los pueblos indígenas. Al reflexionar sobre la afirmación de Mariátegui y particularmente sobre la función de esta como momento hito en la comprensión de la agencia indígena en relación con las prácticas letradas de la élite, buscaré señalar otras tradiciones paralelas con el fin de imaginar —en contra de Mariátegui, pero de alguna manera curiosa TAMBI£NENSINTON¤ACON£LˆELSURGIMIENTODEhUNALITERATURAIND¤GENAv En el momento en que Mariátegui hizo su evaluación, los proyectos identitarios consolidativos de las letras andinas modernas habían comenzado ya a tener en cuenta el estado de la cultura indígena (y a veces el de la población indígena) tanto al nivel social como al nivel cultural. Durante el último cuarto del siglo XIX, el trabajo intelectual enfocado en la realidad social de la región andina se había tornado, en la dimensión de la representación, aunque todavía no en el plano del activismo, hacia la figura del indígena y su lugar en la nación moderna. En esta evolución intelectual, el indígena fue concebido esencialmente en función de aproximaciones impuestas por ideologías o metodologías particulares.

152

JORGE CORONADO

Dos principales ejemplos de dicha tendencia se encuentran en la obra del peruano Manuel González Prada y del ecuatoriano Juan León Mera debido al estatuto de estos autores como figuras intelectuales modelo durante el período. A pesar de sus orígenes de clase media y clase media alta, ambos trataron la cuestión de lo indígena sobre el trasfondo de la coherencia nacional. González Prada y León Mera no podrían HABERSIDOMÕSOPUESTOSENSUSRESPECTIVASORIENTACIONESPOL¤TICAS.O obstante, en sus tempranas manifestaciones de la compleja dinámica de la representación subalterna que posteriormente constituiría una unidad básica e ineludible del pensamiento contemporáneo sobre la región, ambos concibieron al indígena a través de conceptos facilitados por acercamientos metodológicos y críticos provenientes de ideas europeas recientes. En el caso de González Prada, los conceptos en cuestión se derivan de corrientes izquierdistas del pensamiento político radical, tal como el anarquismo, las cuales modelizaron su comprensión tanto de la falta de libertad individual de los pueblos indígenas como de los sistemas estatales opresivos que facilitaban la esclavitud en cuestión. Esta es inseparable de la ciencia positiva o el positivismo, que González Prada también denomiN˜hLALIBERTADPARATODOSv $ICHOMODODEPENSAMIENTOOFRECI˜LA SOLUCI˜NLADESTRUCCI˜NTANTODELOSAGENTESDELAREPRESI˜NCOMODELA SOCIEDADQUELOSAPOYABA,AIDENTIDADDEDICHOSAGENTESERACLARAh.O forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que HABITANLAFAJADETIERRASITUADAENTREEL0AC¤lCOYLOS!NDESLANACI˜N está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda ORIENTAL DE LA CORDILLERAv   $E ESTA MANERA LA COHERENCIA NACIONAL llegó a entenderse como un resurgimiento del ave fénix, lo cual es comuNICADOELOCUENTEMENTEENLAARDIENTERET˜RICADE'ONZÕLEZ0RADAh_,OS VIEJOSALATUMBA LOSJ˜VENESALAOBRAv %LPUNTOSALIENTEAQU¤ES la atribución a la figura del indio de una especie de fuego purificador de violencia revolucionaria, imagen que persistiría en la cultura intelectual andina durante algún tiempo. En el caso de Mera, la disciplina del folklore, una forma de conocimiento relativamente nueva en esa época, viene a ser la referencia privileGIADAPARALACONSIDERACI˜NDELhPROBLEMAIND¤GENAv%LESTUDIODE-ERA titulado Antología ecuatoriana. Cantares del pueblo ecuatoriano se publiC˜PORPRIMERAVEZENYCONT˜CONUNARICAYAMPLIAMUESTRADE canciones populares en lengua quichua. El escritor, quizá más conocido por su romance nacional indianista Cumandá, o Un drama entre salvajes

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

153

 ENTENDI˜ EXPL¤CITAMENTE LA FUNCI˜N DE SU ANTOLOG¤A COMO UNA CONTRIBUCI˜NALAFORMACI˜NNACIONALh%SNECESARIONOMENOSPRECIARLA MUSAPOPULAR YSEDEBERECOGERYCONSERVARSUSFRUTOS;x=PORQUEDE seguro son útiles por muchos conceptos. Especialmente en el sistema republicano el pensamiento y el corazón del pueblo, sus derechos y deberes, sus costumbres y aspiraciones, son partes muy principales en la urdimbre DELAVIDACIVILYPOL¤TICAvXXIII 0ORCONSIGUIENTE LALABORANTOL˜GICADE Mera se sostenía en la creencia de que la representación lírica del pueblo podía y debía jugar un papel en la construcción de la sociedad y la cultura ecuatorianas. Prueba de que los indígenas eran una parte esencial del proYECTOFUELAINCLUSI˜NENELLIBRODEUNASECCI˜NENTERAENQUICHUA  YLAFUERTEREPRESENTACI˜NDEESTALENGUA AS¤COMODEOTROSASPECTOS de la cultura indígena, en otras partes del libro, como por ejemplo en el estudio introductorio, donde se sugiere la importancia del quichua en la comprensión de la cultura ecuatoriana contemporánea (xxv). El caso de Mera es particularmente llamativo, ya que si bien la composición de la antología no muestra ninguna prueba del trabajo etnológico del autor, se supone que era necesaria la participación de informantes de las culturas indígenas locales para la conservación del conocimiento popular representado en las canciones quichuas. Tanto en el caso de Mera como en el de González Prada, la ausencia de interlocutores indígenas en la elaboración de la reflexión en torno al papel nacional de los pueblos indígenas es notable, pero no sorprendente. Para LOSPROP˜SITOSDELAPRESENTEDISCUSI˜N ENTIENDODICHAhAUSENCIAvCOMO un factor primario y determinante en el auge de la representación de los pueblos indígenas a finales del siglo XIX y en el florecimiento de ella a lo largo de la primera mitad del siglo XX. De la misma manera, considero las representaciones que tienden a desplazar a dichos pueblos —en estos casos, las del indio revolucionario que emerge en la consciencia política y las de sus manifestaciones líricas en la poesía— como puntos ciegos, en un sentido discursivo, que inhabilitan la percepción de prácticas letradas indígenas. La aproximación conceptual al indígena dentro del discurso indigenista tiende a descontar o a evadir las manifestaciones de aquellas prácticas letradas que no encajen en estos o en otros moldes limitados. Cabe notar que el mismo Mariátegui estuvo profundamente inmerso, aunque de manera distinta, en una conceptualización revolucionaria y lírica de los pueblos indígenas, lo cual es demostrado ampliamente en sus Siete ensayos fundacionales. Mariátegui era plenamente consciente de su deuda con sus precursores.

154

JORGE CORONADO

La baja visibilidad de las prácticas letradas indígenas puede ser la consecuencia de una falta de atención crítica a la evidencia de colaboración entre intelectuales e izquierdistas a principios del siglo XX. En los Andes, como en otros lugares, se vivía durante ese período un momento de gran inquietud y fermento sociales, marcado por la creciente presencia de herramientas conceptuales para encarar las desigualdades SOCIALESQUEHAB¤ANPERSISTIDODURANTESIGLOS0ORLOMENOSDESDE en adelante, tanto el anarquismo como el marxismo se escondían en las bodegas de carga y en las cabinas de pasajeros de los barcos para luego introducirse en la sociedad andina por medio de la prensa obrera, los mítines políticos y las conversaciones polémicas. Además, dicha introducción coincidió con un cambio en los contornos y en las dimensiones de las sociedades andinas mismas. Los archiconocidos patrones de migración a la ciudad, junto con la acelerada importación y la mayor diseminación de ideas y noticias, tuvieron como consecuencia la elevada densidad demográfica y la cercanía de vivienda entre sectores de la población que tradicionalmente vivían separados. En esta nueva proximidad urbana, dos conjuntos de actores, por un lado, los indígenas de clase baja y los trabajadores urbanos, y, por el otro, la clase media —intelectuales provincianos muchas veces—, descubrieron que no solo tenían acceso los unos a los otros, sino que también necesitaban de una estrecha colaboración entre sí. Dicha necesidad surgió tanto del fuerte interés común de estos actores en las causas progresistas como de una afinidad natural originada en EL HECHO DE COMPARTIR EL MISMO OBJETO DE CR¤TICA LAS CLASES DIRIGENTES especialmente las clases tradicionalmente afiliadas con el régimen de propiedad colonial todavía operante. En el Perú, son múltiples los casos de contacto de los intelectuales con los sujetos subalternos ubicados fuera de la esfera letrada pero todavía dentro de la esfera pública. De nuevo, este fenómeno es llamativo, en parte porque las figuras de solo una generación anterior, como González Prada, solían tener escaso contacto con individuos más allá de su propio ambiente social. Por consiguiente, en el período objeto del presente estudio, el encuentro entre intelectuales y subalternos permitió la elaboración concertada de una nueva noción de la sociedad, de manera que dicha noción se convirtió en objeto que —a pesar de sus cargas históricas y en particular las de la herencia colonial— pudo modificarse y reelaborarse precisamente en la ciudad donde el trabajo intelectual se topaba con la actividad política en las calles. En este respecto, resulta instructivo comparar a los intelectuales de los países

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

155

andinos con sus contrapartes en Estados Unidos y Europa. Los del norte, como, por ejemplo, los teóricos asociados a la Escuela de Frankfurt, frecuentemente tomaron la ruta opuesta, abandonando las tácticas caóticas del activismo cotidiano y retirándose al discurso crítico institucionalizado. En América Latina, muchos intelectuales también se retiraron de la interacción con las masas, pero quienes se interesaban en la política progresista y radical se encontraban más frecuentemente en contacto social directo con sujetos de las clases bajas y con las representaciones de dichos sujetos en el plano de la escritura, lo cual se debió quizás a la conocida debilidad de las instituciones latinoamericanas. De esta manera, aunque la palabra se sumergía cada vez más en las tradiciones del libro y la escritura, también se veía en la necesidad de volverse aire, de, en efecto, desplazarse de la boca a la oreja y no solo de la página al ojo. Abundan los ejemplos de dichas interacciones en los Andes. En Bolivia, el contacto con grupos de la clase obrera y con representantes indígenas llevó al intelectual Tristán Marof —nombre de pluma de Gustavo .AVARROˆAPROFUNDIZARSUSLAZOSCONGRUPOSREVOLUCIONARIOS AAPLICAR ANÕLISISMARXISTAS OhMARXOIDESv ALASESTRUCTURASECON˜MICASDELAINdustria minera nacional y a denunciar el efecto de dicha industria sobre LOSTRABAJADORESIND¤GENASDURANTELASD£CADASDEY4AMPOCO debemos olvidar el activismo de los poetas, como el caso del peruano Carlos Oquendo de Amat, quien pasó tiempo organizando gente de la clase baja en La Paz, ejemplificando de esta manera la proximidad con la población marginada de parte de intelectuales que simpatizaban con el indigenismo. En el Perú, grupos de activistas políticos y culturales, como el Comité Pro Derecho Indígena y el Boletín Titikaka, organizaron acciones y eventos que, ya sea de manera explícita o implícita, buscaban reunir a sujetos de la clase media —muchas veces intelectuales urbanos— con los sujetos indígenas que recientemente empezaban a migrar a las ciudades desde las zonas agrícolas rurales. Las actividades en cuestión iban desde puestas en escena teatrales en lengua quechua y aimara hasta participaciones en festivales locales e iniciativas educativas, como ha sido documentado recientemente por Gabrielle Kuenzli en su investigación sobre el teatro boliviano de principios del siglo. Aunque dichas actividades muchas veces tomaban lugar en las ciudades, también se llevaban a  /BVIAMENTE ESTENOERAELCASODETODOSLOSINTELECTUALESENLOSCENTROSMETROPOLITANOS0OREJEMPLO MIENTRASESTUVOEN0AR¤S #£SAR6ALLEJONOSIGUI˜ESTATENDENCIA tal como indica su larga historia de activismo político.

156

JORGE CORONADO

cabo en el campo —esfera íntimamente ligada social, económica y culturalmente a las ciudades andinas, a fin de cuentas— como sucedió por ejemplo con los intelectuales agrupados en torno al Boletín. En tales casos, la proximidad entre los intelectuales y las costumbres y lenguas indígenas parece haber sido mayor. La situación en Ecuador era más complicada, tanto en las tierras altas como en la zona costera, debido a una diferencia en los sitios principales donde ocurría la diseminación de las ideas. En la ciudad capital de Quito, los intelectuales se centraban principalmente en las condiciones de la población indígena, particularmente en la suerte de esta bajo los sistemas coloniales de tenencia de la tierra y explotación de mano de obra que permanecieron en vigor hasta bien entrado el siglo. En cambio, en el puerto y centro industrial de Guayaquil, se presenció una reflexión sostenida sobre figuras costeras tales como los habitantes de las tierras bajas, los montuvios. Los intelectuales guayaquileños, entre ellos José de la Cuadra y Joaquín Gallegos Lara, confrontaron una alteridad que difería fuertemente con la descrita por escritores indigenistas como Jorge Icaza en la ciudad capitalina. Además, debido a la presencia del puerto y la mano de obra industrial en Guayaquil, en esta ciudad el sistema de tenencia de la tierra no constituía una preocupación central. Pero en todos estos contextos de la zona central andina, el estado y las peculiaridades de las prácticas letradas indígenas todavía quedan por evaluar. Al confrontar la dinámica entre los pueblos indígenas y los intelectuales letrados, anunciada por el indigenismo de una variedad de maneras y en una plétora de lugares, concibo la capacidad de representación de este discurso de una forma doble y más allá de la dimensión meramente simbólica de la significación que es propia a todo signo literario. En otras palabras, me interesa movilizar el término representación con el fin de comprender la función de la literatura más allá de, aunque sin excluir, su función de orquestar un sistema de signos. En el contexto del indigenismo y su relación con las prácticas letradas indígenas, me preocupa mayormente la manera en que las representaciones se vuelven representacionales, es decir, cómo hablan por, cómo desplazan —tal como acabo de describir— sujetos sociales particulares. En la práctica cultural, esa sustitución y ese desplazamiento constituyen la manera principal en que la investigación ha entendido la operación del indigenismo. Es decir, todo proceso significante indigenista en la literatura se ha concebido, siguiendo a Mariátegui, en función de su distancia ofuscadora respecto al objeto de representación. De esta manera, la representación vista como ofuscación o desplazamiento y consistiendo de un sistema de enunciaciones y

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

157

signos, o de discurso, se ha tomado como un significado fundamental del indigenismo en los contextos sociopolíticos en donde surge. Claramente, este concepto informa la evaluación de Mariátegui que inicia el presente ensayo, tanto como juega un papel importante en las discusiones claves del indigenismo, como las de Antonio Cornejo Polar y Efraín Kristal. Es posible sostener, de forma condensada, que la función en cuestión consTITUYEELN¢CLEODELACONCEPTUALIZACI˜NLITERARIA CR¤TICADELINDIGENISMO h,ALITERATURAINDIGENISTANOPUEDEDARNOSUNAVERSI˜NRIGUROSAMENTEVErista del indio. Tiene que idealizarlo y estilizarlo. Tampoco puede darnos SUPROPIAÕNIMA%STODAV¤AUNALITERATURADEMESTIZOSv-ARIÕTEGUI  .OOBSTANTE LOREPRESENTACIONALNOCONSTITUYEEL¢NICOEFECTOLETRADO —por decirlo así— producido por el indigenismo. Otro efecto igualmente fundamental, aunque mucho menos estudiado, es el que denominaré facilitativo. Con este término busco subrayar las estrategias y los procesos culturales por medio de los cuales los indigenistas entraron en contacto con los sujetos indígenas para eventualmente hacer posible no solo el acceso de ellos a su propia participación política en la sociedad civil, sino también su manejo de herramientas conceptuales que les permitieron intervenir de otras formas en su propia realidad. Dichas intervenciones frecuentemente llevaron a la configuración de otros órdenes simbólicos paralelos a los del indigenismo normativo creado por los mestizos. Las interacciones en cuestión han sido documentadas por historiadores como Durston y Rivera Cusicanqui. Aunque es de fundamental importancia la comprensión del surgimiento histórico de tales órdenes simbólicos, en el CONTEXTODELACULTURALETRADAMEINTERESAPARTICULARMENTELAhAYUDAv O facilitación, que los impulsos políticos y culturales recibieron por parte DELOSINTELECTUALESMESOCRÕTICOSENLOSA¶OS$ICHOPER¤ODO DEbido a su densidad particular tanto en términos de las prácticas letradas indigenistas como del activismo y la resistencia indígena, constituye una especie de caso modelo para comprender el indigenismo en su función facilitativa. Cabe notar que los intelectuales como Mariátegui lograron llevar a cabo simultáneamente la función representacional y la facilitativa del indigenismo. Por ello, entendemos que dichas funciones no constituyen en sí opciones contradictorias o mutuamente exclusivas. Por ejemplo, la LECTURADELAVOZIND¤GENAENLAOBRADE6ALLEJOENh%LPROCESODELALITERATURAvCONSTITUYEUNPODEROSOMOMENTODELEMPLEOREPRESENTACIONALDE la crítica literaria, mientras, en cambio, el trabajo activista de Mariátegui con los pueblos indígenas es claramente facilitativo, como veremos más

158

JORGE CORONADO

adelante. De hecho, todavía le queda a la investigación teorizar la ilación entre ambas funciones. En gran parte de la investigación dedicada al tema, las dos funciones se consideran enajenadas la una de la otra, ya que las manifestaciones de lo representacional en textos indigenistas generalmente no toman en cuenta los resultados de la función facilitativa del indigenismo. En fin, las representaciones literarias parecen rehuir el efecto promovido por el indigenismo en su entorno social. En cambio, cuando las dos funciones se consideran conjuntamente, el indigenismo se transforma, volviéndose continuo con las prácticas letradas indígenas en vez de ser superado por estas. 5NANOTASOBRELASFUENTESDELAFUNCI˜NFACILITATIVAEXISTENMATERIALES para el estudio de las interacciones entre los intelectuales y los indígenas, pero muchas veces se desconocen dentro de la obra de intelectuales importantes. Más allá de las obras de ficción y ensayísticas primarias y canónicas de estos autores —tales como Tempestad en los Andes, Huasipungo, Siete ensayos, El pez de oro, etc.—, las fuentes más esenciales son la correspondencia, los diarios, las historias y sobre todo los testimonios. Algunos de estos materiales se han editado y se encuentran en circulación, pero requieren de mayor escrutinio desde el punto de vista de la alfabetización indígena. Por ejemplo, los testimonios de Saturnino Huillca o Gregorio Condori Mamani contienen múltiples pasajes en los que un sujeto indígena interactúa tanto con la alfabetización como con los INTELECTUALES(UILLCA#ONDORI-AMANI 3INDUDA QUEDANTODAV¤APOR descubrir otras fuentes semejantes. Algunas se comentan abajo. Como dinámica entre actores sociales que lleva a la articulación de cosmovisiones diferentes, la función facilitativa es ampliamente ilustrada en la obra de dos figuras históricas, Mariano Larico Yujra y Carlos Condorena. Larico Yujra, un indígena aimara de la provincia de Huancané, relató su vida a José Luis Ayala en los años ochenta del siglo pasado durante largas conversaciones luego reunidas por Ayala en un libro titulado Yo fui canillita de José Carlos Mariátegui. (Auto)biografía de Mariano Larico Yujra ,ARICO9UJRAMANTUVOLAZOSESTRECHOSCON-ARIÕTEgui, quien asumió una posición tutelar respecto a él. En la biografía, son visibles tanto las complejidades de la circulación del conocimiento entre indios e intelectuales como las maneras en que dicho conocimiento se elaboraba. El texto es especialmente iluminador en cuanto a cómo ocurrió la intercomunicación entre sujetos indígenas e intelectuales, debido al formato entrevista, así como a los intereses del propio biógrafo. Larico 9UJRANACI˜ENELDEPARTAMENTOSURE¶ODE0UNOEN0OCODESPU£S

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

159

de participar en una rebelión frustrada en Huancané que fue seguida por una masacre del pueblo indígena, viajó a Lima con el fin de encontrar seguridad y continuar su activismo naciente. En Lima se encontró no solo con la dominación de los criollos y la cultura hispanista que todavía imperaba en esa ciudad, sino también con sindicatos de trabajadores y grupos revolucionarios, particularmente los que se aliaban con el anarcosindicalismo y otros de orientación exclusivamente indigenista (Larico 9UJRA    Ya para el momento de la entrevista, el viejo activista indígena había permanecido en el olvido durante largo tiempo, si es que alguna vez lo hubieran recordado. Su biografía sigue el modelo de otras obras testimoniales, aunque Ayala no omite el formato entrevista de preguntas y respuestas, sino que lo reproduce en el texto. Larico Yujra fue uno de los muchos indígenas que protestaron en contra del statu quo a principios del siglo XX. La rebelión en la que se vio involucrado durante su adolescencia fue una de muchas sublevaciones indígenas contra los terratenientes y el sistema político peruanos durante el período. El fundacional pensador marxista Mariátegui fue la principal entre las figuras copartícipes en el surgimiento de las perspectivas críticas radicales que impulsaron las rebeliones en cuestión, pero el pensamiento izquierdista también logró expresarse de otras maneras prominentes, como, por ejemplo, por medio de LAACTIVIDADDE6¤CTOR2A¢L(AYADELA4ORREYSUPARTIDO!02!!LIANZA Popular Revolucionaria Americana). Dichas figuras, entre otras, se destacan de manera importante en Yo fui canillita de José Carlos Mariátegui. En la narración, Larico Yujra recuenta varios períodos de su vida, pero SECENTRAPRINCIPALMENTEENLAD£CADADE COMOELT¤TULOSUGIERE Explica que incluso antes de conocer a Mariátegui ya sabía del vasto coNOCIMIENTODELPENSADORPERUANO3EENTER˜DE£LDELASIGUIENTEMANERA -ARIÕTEGUI;x=CONOC¤ABIENTODOLOQUEHAB¤APASADO(AB¤ALE¤DOMUcho Mariátegui, dice que agarraba un libro Mariátegui y basta con tocarlo, ya sabía qué había adentro, cuando leía las hojas del libro era exactamente lo que había pensado, era un Yatiri José Carlos Mariátegui porque a uno lo MIRABAYDEC¤A YAS£C˜MOESESTEHOMBRE;sic= 

Larico Yujra invoca sin ambages nociones provenientes de la cultura indígena para entender la figura del intelectual, por ejemplo, la designación de Mariátegui como yatiri;SABIOAIMARA=O QUIZÕ LAASOCIACI˜N asombrosa —aunque también plena de sentido común— entre el tacto y el conocimiento profundo. Asimismo, las palabras del testimonio tras-

160

JORGE CORONADO

lucen, y no con menor fuerza, el profundo conocimiento del poder y de la utilidad de la ciudad letrada de parte de los indígenas, porque dicho conocimiento es precisamente el origen del asombro que se le atribuye al intelectual. Por el momento, lo que quiero enfatizar es que el pasaje de ninguna manera expresa un rechazo de la escritura por parte de los indígenas ni tampoco revela una distancia o extrañamiento respecto a ella. Al contrario, muestra una profunda valoración de la alfabetización. Esto queda confirmado por el hecho de que, para Larico Yujra, la educación se convirtió en el eje de su experiencia de la ciudad, como fue el caso para muchos sujetos indígenas de la época. Aunque las élites intelectuales más progresistas plantearon las mejoras en el sistema educacional COMOSOLUCI˜NALhPROBLEMAIND¤GENAvDELANACI˜N LAEXPERIENCIADELOS indios con la educación básica, así como su interacción con la ideología izquierdista, ocurrió en el contexto del activismo político. Así, Larico Yujra cuenta cómo aprendió sus primeras letras en la presencia de figuras CLAVESDELANIMADOPANORAMAINTELECTUALDE,IMA #OMO;YO=VIV¤ACON#ARLOS#ONDORENA;OTROACTIVISTAINDIGENISTA= %ZEquiel Urviola también se fue a vivir con nosotros, Ezequiel Urviola me enseñó las primeras letras, después ya me enseñó Mariátegui, luego aprendí más en la 5NIVERSIDAD-ANUEL'ONZÕLEZ0RADA AS¤HEAPRENDIDOALEERYESCRIBIR

Ezequiel Urviola, originario del mismo departamento puneño que Larico Yujra, fue un activista cuyo origen en la clase terrateniente no entorpeció su compromiso con la lucha por el cambio social y su activismo con la población indígena. Su orfandad a temprana edad y su aparente simpatía natural por los indígenas parecen haberle encaminado muy pronto hacia la defensa de las causas indígenas. Ya para principios DE LA D£CADA DE  SE ENCONTRABA PROMOVIENDO DICHOS INTERESES EN Lima y era una presencia constante tanto entre los activistas indígenas como entre los intelectuales interesados. Excepcionalmente, Urviola optó por identificarse como indígena, compartiendo las mismas condiciones pobres de su grupo adoptivo. Según informes, compartió la vivienda con puneños pobres y se vistió como ellos, con ropa andrajosa y con los PIESDESCALZOSOENSANDALIAS2AMOS:AMBRANO  0ROBABLEMENte porque ya tenía experiencia con otros discursos políticos semejantes, absorbió y aceptó rápidamente la interpretación marxista de la realidad peruana de Mariátegui e hizo de su presencia entre los indígenas una OPORTUNIDADPEDAG˜GICA#ORONADO #UENTA,ARICO9UJRA

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

161

Ezequiel Urviola me enseñó toda la Historia de los Incas, me enseñó lo que es Ama sua, Ama kella, Ama llulla, me enseñó a cantar el Himno de la )NTERNACIONAL h!RRIBALOSPOBRESDELMUNDODEPIELOSESCLAVOSSINPANv %ZEQUIEL 5RVIOLA TAMBI£N ME ENSE¶˜ PALABRAS MUY LINDAS COMO h!BAJO EL )MPERIALISMO 9ANQUIv h!TRÕS CHANCHO BURGU£Sv TODAS LAS TARDES DURANTE dos horas me enseñaba Historia del Perú, Historia de América, Historia del mundo, todo lo que aprendí en la casa después me servía para ir a escuchar, porque él asistía como alumno y profesor en la Universidad González Prada ;x=4ODASLASNOCHESLLEGABANOBREROS CAMPESINOS DIRIGENTESABUSCARLOEN NUESTROCUARTO;x= 

Por tanto, la educación de Larico Yujra no sigue un modelo progresivo que vaya desde las habilidades básicas al conocimiento abstracto, sino un modelo en que se mezclan la alfabetización, la historia y la ideología. En el aprendizaje de la historia no solo se fusiona la historia local y regional con una narrativa global, sino que también se introducen códigos éticos indígenas. En este modelo predomina sobre todo una educación política BASADAENCONSIGNASYCANCIONESFORMASORALES AlNDECUENTAS#ABE señalar que la Universidad Popular Manuel González Prada mencionada por Larico Yujra parece haber servido como un sitio alternativo para la educación política en donde los indígenas se exponían a la alfabetización. Esta universidad se fundó por iniciativa de intelectuales izquierdistas y en parte representaba una protesta contra la cultura universitaria arcaica de ,IMA-ARIÕTEGUI  .OOBSTANTE ELINTERCAMBIOEDUCATIVOENTRELOSINTELECTUALESYLOSIND¤GENASNOSELLEV˜ACABODEMANERAUNIDIRECCIONAL.OHAYQUEOLVIDAR que en muchos casos los intelectuales urbanos limeños contaban con escasa experiencia directa de las condiciones de vida y trabajo de los indígenas del altiplano y menos aún de su cultura. De hecho, la gran mayoría de estos intelectuales jamás había viajado a la sierra. Por consiguiente, los indígenas que conocieron en Lima sustituyeron dicha experiencia, constituyendo literalmente los cuerpos en que podían leerse el colonialismo y el supuesto post-colonialismo de la región. Larico Yujra recuenta que un compañero indígena suyo, Mariano Paqo, le proporcionó evidencia a -ARIÕTEGUIPRECISAMENTEPORMEDIODESUPROPIOCUERPO Mariano Paqo le había contado a Mariátegui todo lo que pasó en la Sublevación, Carlos Condorena lo llevó donde Mariátegui, Mariano Paqo se había bajado el pantalón y le había mostrado todas sus cicatrices, sus piernas,

162

JORGE CORONADO

su espalda, sus brazos, todas las cicatrices le había visto Mariátegui, a MariaNO0AQO

La dinámica operativa comunicada por esta escena es bien conocida, en la medida que insiste en la fisicalidad del indígena y en la observación visual de parte del intelectual. La mejor analogía para el encuentro en cuesTI˜NESELEXAMENM£DICO)NCLUSOSEOFRECEUNARECETAPARALADOLENCIA ;-ARIÕTEGUI=LEHAB¤ADICHOAHORATIENESQUESEGUIRLUCHANDOPORTURAZA ahora los campesinos tienen que unirse con los obreros, con los intelectuales, con los mistis que tienen ideas progresistas, ahora ya tenemos que estar juntos todos, sólo si estamos en un solo puño todos lo que somos explotados, OBREROS CAMPESINOS CHOFERES HOMBRES NI¶OS MUJERES SI ESTAMOS TODOS juntos podremos salvarnos, éste es un trabajo que tienen que hacer ustedes, ustedes tienen que hablar en quechua, en aimara, tienen que prepararse para HACERUNA2EVOLUCI˜N

Se destaca en este pasaje la relación tutelar entre intelectuales y subalternos, lo cual obviamente refleja el hecho de que la adquisición de la EDUCACI˜NPOL¤TICACONSTITUYELAPREOCUPACI˜NCENTRALDETALESTEXTOS.O obstante, hemos de advertir sobre el peligro de leer esta escena y otras semejantes de una manera que identifique solo la relación de tutelaje en ellas y que produzca por consiguiente una imagen en blanco y negro del intelectual poderoso y el indio impotente, o, peor aún, del intelectual que llena al indio con su conocimiento. El resultado en este caso no es el adoctrinamiento. Aunque el testimonio de Larico Yujra hace hincapié en la comunicación de metas y estrategias políticas surgidas de una visión marxista de la sociedad, no demuestra cómo dicha comunicación es recibida. La transmisión de conocimiento es un asunto complejo y muchas veces fructíferamente tergiversado, como sabe bien cualquiera que se haya dedicado a la enseñanza. Por ejemplo, la historia de Carlos Condorena arroja dudas sobre cuán efectiva era la pedagogía en cuestión. O, dicho de otra manera, esta historia cuestiona hasta qué punto la diseminación de las ideas marxistas promovidas por Mariátegui llevó al uso real de ellas por parte de los indígenas dentro del objetivo de lograr un estado socialista. Más bien, si interpretamos la situación de manera más práctica, notamos que el marxismo hizo posible la formación de alianzas entre intelectuales e indígenas que facilitaron recursos a estos en sus reclamaciones relativas a la tierra y la mano de obra, reclamaciones que provenían de épocas muy anteriores

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

163

—por lo menos desde la instauración de la administración colonial— a la importación de ideas radicales hacia finales del siglo XIX. Otra vez es José Luis Ayala quien escribe la historia de Condorena, aunque en El presidente Carlos Condorena Yujra sigue una metodología distinta, pergeñando el proyecto a base de entrevistas con otros individuos que conocían al líder indígena, así como de su propia tarea de investigación en archivos personales y públicos, como queda demostrado en el extenso apartado del libro donde se reproduce dicha información   #ONDORENAFUEUNIND¤GENAYORGANIZADORDE0UNO%LDE AGOSTODE LIDER˜ENLAREGI˜NDE(UANCAN£LADECLARACI˜NDEUNA comunidad independiente que fue llamada la República Aymara TahuanTINSUYANA ENELMISMOACTODEREBELI˜NENQUE,ARICO9UJRATAMbién tomó parte, aunque en un papel menor. La declaración concretizó los esfuerzos de los pueblos indígenas de liberarse de la mano de obra forzada y de reclamar la tierra como suya, pero fue seguida ese mismo año por una masacre llevada a cabo por el gobierno. Tal y como se narra la historia en textos desde los Siete ensayos hasta Tempestad en los Andes de Luis 6ALCÕRCEL DICHAMASACREHIZOQUEELEVENTODEJARAUNAHUELLAPROFUNDA en el imaginario de la izquierda, mientras que —como sucedía muchas veces en casos de resistencia indígena— la declaración misma fue oficialmente considerada como evidencia de la afinidad de los indígenas por los movimientos revolucionarios. Dicho todo esto, aunque la biografía demuestra que Condorena entendía claramente el marxismo, no se adhería plenamente a él, sino que a veces mostraba preferencia por otros discursos críticos, como el anarcosindicalismo, o por la creencia en el retorno de la organización social prehispánica indígena o por el indigenismo desarroLLISTADELENTONCESPRESIDENTE!UGUSTO,EGU¤A   %SDECIR LA historia de Condorena muestra que, aunque el marxismo y el anarquismo servían como herramientas para cimentar los vínculos de los indígenas con intelectuales urbanos relativamente poderosos, dichas herramientas, no obstante, podrían ser desechadas por los indígenas en otros contextos. ,AREBELI˜NDEFUEINUSUALDEBIDOENPARTEALAPRESENCIACENTRAL del alfabetismo en las acciones de los indígenas. El evento tomó lugar tras otras numerosas sublevaciones a lo largo de las décadas anteriores, así como de otros intentos pacíficos de ganar la autodeterminación y el acceso a los derechos del ciudadano. Aunque existen indicaciones de que una de las agencias gubernamentales difundió información sobre la posibilidad de que los pueblos indígenas locales establecieran nuevas comunidades más allá del alcance de los grandes terratenientes y de otros in-

164

JORGE CORONADO

TERESESOPRESIVOS LOSREBELDESFUERONMUCHOMÕSALLÕDEESTO   Juzgando necesaria una entidad política totalmente separada, crearon una nueva ciudad capital, Wancho Lima, desde la que pudieran organizar la nueva República Tahuantinsuyana. A partir del acto de denominación de la ciudad, la creación de la nueva república recibió el impulso del Subcomité Departamental Pro Derecho Indígena del Tahuantinsuyo de Puno, UNGRUPOFORMADOENPORINDIGENISTASINTERESADOSENFOMENTARLA REPRESENTACI˜N POL¤TICA IND¤GENA   ! SU VEZ DICHO COMIT£ PARECE HABERSEINSPIRADOENEL#OMIT£0RO )ND¤GENALANZADOENPOR0EDRO :ULENY$ORA-AYERYQUEDUR˜HASTA  4ANTOEL3UBCOMIT£ como el Comité fueron auspiciados por el gobierno de Leguía y formaban parte de su política indigenista. Es probable que algunas de las metas políticas del Comité, así como sus métodos para lograrlas, se reflejaran en la declaración de la nueva república. Según el testimonio de Condorena, poco después de declararse la República Aymara Tahuantinsuyana, se presentó un mapa que comunicaba claramente la lógica con la que se iba AORGANIZARLANUEVACIUDAD %NSEGUIDA;#ONDORENA=EXTENDI˜UNMAPAENELSUELOh!QU¤ESTՈSEñaló— el diseño de nuestro pueblo que se llamará Wancho Lima, tendrá todo lo que tiene Lima como ciudad y capital. Cada ayllu tendrá la misma extensión de terreno. Como podrán ver, primero se ha tomado en cuenta el Palacio de Gobierno, la Cámara de diputados y senadores, el Palacio de Justicia, el Municipio y la Iglesia. Los ministerios tendrán sus propios edificios, la Universidad, los colegios y escuelas tendrán amplios ambientes. Parques, plazas, plazuelas y arboledas harán que sea una hermosa ciudad con el paso de los años. h%NESTEMOMENTOVAMOSAPROCEDERACONSTRUIREL0ALACIODE'OBIERNO HEMOSTRA¤DODESDE,IMABANDERAS UNNUEVOESCUDO6AMOSAENCARGARALOS amigos abogados que nos redacten una nueva Constitución y nuevas leyes PARADISCUTIRLASYAPROBARLASENUNAASAMBLEAMAGNA(ERMANOS.OVAMOSA retroceder, si es posible entregaremos nuestras vidas por esta conquista. Una vez que seamos gobierno y capaces de gobernarnos, reclamaremos las tierras que no han arrebatado los gamonales, mientras tanto, tienen que empezar a FUNCIONARLASESCUELASv;sic=!YALA

Es interesante notar que el pasaje apunta hacia una dinámica de relacionalidad respecto a la cultura letrada, la cual reproduce la misma adaptación estratégica de la alfabetización entre indios e intelectuales que acabo de señalar en las páginas anteriores. Aquí, dicha adaptación permite que los rebeldes entiendan no solo cómo hacerse modernos, sino también

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

165

cómo realizar mejor los frutos de la modernidad. Se destaca una herencia hispánica letrada en la noción de Lima como un lugar que no debía ser repudiado, sino del que se debía aprender, sobre todo modificándolo. El palimpsesto creativo manifiesto en la creación de una Lima indígena en las tierras altas del sur andino constituye un ejemplo decisivo del manejo de la alfabetización en función del acto de imaginar un lugar propio en la historia contemporánea. Según Ayala, los pueblos indígenas construyeron esta ciudad a lo largo de un período de tres meses, hasta que fue DESTRUIDA   Las historias de Larico Yujra y de Condorena destacan la complejidad de las interconexiones y los efectos de ellas entre indígenas e intelectuales a principios del siglo XX. La primera de estas historias subraya la reelaboración de la palabra y su aura convertida en términos y papeles de la cultura indígena, aun cuando dichos términos y papeles se emplean para evaluar el estatuto de la escritura. La segunda pone énfasis en una adquisiCI˜NPARALELAPEROINVERSADELANOCI˜NMODERNADELAPLANIlCACI˜NURBAna por medio de la escritura o el grafismo, lo cual constituye una especie de extraño ensayo de la Conquista y la Colonia en el que los indígenas se han apropiado tanto de la tecnología como de la principal manifestación DELOMODERNOLACIUDAD Estos ejemplos me llevan a proponer que el indigenismo puede hacer invisible precisamente lo que este mismo discurso hace posible como PRÕCTICASOCIALLAALFABETIZACI˜NO MEJORDICHO LAPRODUCCI˜NLETRADADE pueblos indígenas coetáneos. Pues, ¿no debería entenderse la escritura de la ciudad, así como el uso de metáforas de magia y conocimiento, precisamente como la forma más desarrollada de la alfabetización? En este sentido, y por medio de examinar los recursos en expansión de archivos tanto existentes como emergentes, se transforma nuestra comprensión de la época de principios del siglo XX. Un movimiento cultural que abarca desde las acciones políticas como la de Wancho Lima, el teatro (Mamani), la poesía (Francisco Chuqiwanka Ayulo) hasta la alfabetización (Julián Palacios Ríos) hace irrelevante la cuestión de si existía la inTERVENCI˜NIND¤GENAENLASLETRASENESEMOMENTO.OSOLOSEHAVERIlCADO esa existencia, sino que se ha documentado el vigor de su extensión a lo largo de varias prácticas letradas. Además, la labor del Taller de Historia Oral Andina con la historia oral indígena, al igual que el trabajo de intelectuales locales como Ayala, deja claro que entre los pueblos indígenas la alfabetización, de algún tipo, era mucho más extendida, más allá de los sujetos considerados como élites, y que las formas adoptadas por dicha

166

JORGE CORONADO

alfabetización excedían las elevadas formas de la poesía y el teatro (Taller de Historia Oral Andina). En el pronóstico de Mariátegui, quizá la culpa viene de una definición de la literatura demasiado rígida o normalizada. Como ya sabemos claramente de los materiales y las historias existentes, desde la época de Mariátegui los indígenas han estado creando la literatura —es decir, operando en modo literario—, y de manera fructífera, además. Quizá se necesita de una definición de lo literario que reconceptualice lo que significaba la literatura en este contexto de principios del siglo XX, en sintonía con las propuestas de Rolena Adorno y Walter Mignolo en el CONTEXTODELOSESTUDIOSCOLONIALESDELAD£CADADE#OMOM¤NIMO se requiere de un término que designe los esfuerzos de los indios mismos en la práctica letrada. Dichos esfuerzos podrían denominarse prácticas letradas indígenas, con el debido respeto a Mariátegui y sus Siete ensayos. Tales prácticas pueden aparecer en español, por supuesto, pero tamBI£NENQUECHUA AIMARAYOTRASLENGUASIND¤GENAS.OOBSTANTE AUNQUE el lenguaje en que se comunican es importante, ello no es lo que las define a fin de cuentas. Tampoco necesariamente se dan en forma escrita, pues son prácticas letradas que no siempre se escriben. Como acabo de sostener, dichas prácticas se definen por su relación con un campo de prácticas letradas y con, por consiguiente, la diferenciación requerida por su presencia frente a la producción intelectual. Propongo un concepto que permita entender una fluidez entre lo oral y lo escrito, siempre en el contexto de las letras. ¿Por qué los indígenas necesitaban alfabetización si los indigenistas ya la poseían y podían usarla a favor de sus subalternos, y tan poderosamente? Se trata de una pregunta obvia cuyas respuestas tal VEZNOSEANTANCLARASCOMO DEBER¤AN SER NECESITABAN LA ALFABETIZACI˜N porque tenían algo inequívoco que aportar a la discusión, tanto al nivel del contenido como al nivel de la forma. Dicho aspecto inequívoco nace solo en parte del contenido extremadamente heterogéneo de la producción discursiva indígena, que va desde los testimonios, los manifiestos, las cartas, los artículos, los mapas, LAPOES¤A ELTEATRO LANARRATIVAYHASTALAlLOSOF¤A.ACEPRINCIPALMENTE DELOSM¢LTIPLESSITIOSDEENUNCIACI˜NDEDICHAPRODUCCI˜NLOSM¤TINES viva voce, los espacios públicos y también la esfera de la reflexión privada. Si bien las prácticas letradas indígenas pueden haber tenido acceso a muchos de estos espacios, sin duda no podían reivindicar todos ellos ni tampoco podían comunicar sentidamente —tal como demuestran los ejemplos anteriores— la notable heterogeneidad de las intervenciones y de las estrategias culturales y políticas de los indígenas.

DESDE LA LETRA A LA VOZ: PRÁCTICAS LETRADAS INDÍGENAS EN LOS ANDES

167

De esta manera, la difusión oral del marxismo y el anarquismo entre los pueblos indígenas de parte de pensadores indigenistas, marxistas y anarquistas no constituía otro refortalecimiento más de la división entre la escritura y la oralidad o de la exclusión mutua entre ellas. Lo que ocurría, sostengo, no cabe fácilmente dentro de la especie de binarismo que, por ejemplo, organiza algunas de las conocidas reflexiones de Antonio Cornejo Polar sobre la oralidad y la alfabetización en Escribir en el aire CAP !LCONTRARIO LAORALIZACI˜NDEESTECONOCIMIENTOLETRADOPARECE llevar a la proliferación de herramientas entre los no-letrados, quienes, es verdad, las adquirían empleándolas de manera tanto esperada como inesperada, pero siempre con el fin de representar experiencias y visiones de mundo que demasiadas veces se comunican mal en la escritura de los aliados indigenistas. Sospecho que las actividades de los indios en la esfera más allá de la letrada han fomentado, a su vez, otras prácticas letradas indígenas que quedan todavía por estudiar. Trad. Carl Good

OBRAS CITADAS AYALA, José Luis. El presidente Carlos Condorena Yujra,IMA3AN-ARCOS  CONDORI MAMANI 'REGORIO#ARMEN%SCALANTE GUTIÉRREZ y Ricardo 6ALDERRAMA. Gregorio Condori Mamani: Autobiografía#UZCO#ENTRODE%STUDIOS2EGIONALES!NDINOSh"ARTOLOM£DE,AS#ASASv  CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas,IMA(ORIZONTE  CORONADO, Jorge. The Andes Imagined: Indigenismo, Society, and Modernity0ITTSBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH0RESS  DURSTON !LANh)NOCENCIO-AMANIYELPROYECTODEUNALITERATURAIND¤GENAENQUECHUA0UNO 0ER¢ D£CADADE vA Contracorriente    GONZÁLEZ PRADA, Manuel. Páginas libres. Horas de LuchaŠED%D,UIS !LBERTO3ÕNCHEZ#ARACAS"IBLIOTECA!YACUCHO  HUILLCA, Saturnino. Huillca, habla un campesino peruano ,A (ABANA #ASADELAS!M£RICAS  KRISTAL, Efraín. The Andes Viewed from the City. Literary and Political Discourse on the Indian in Peru, 1848-1930.EW9ORK0ETER,ANG 

168

JORGE CORONADO

KUENZLI, E. Gabrielle. Acting Inca: Identity and National Belonging in Early Twentieth-Century Bolivia0ITTSBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH 0RESS  LARICO YUJRA, Mariano y José Luis AYALA. Yo fui canillita de José Carlos Mariátegui. (Auto)biografía de Mariano Larico Yujra ,IMA +OLLAO  MARIÁTEGUI, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana,IMA!MAUTA  MERA, Juan León. Antología ecuatoriana. Cantares del pueblo ecuatoriano. 1UITO)MPRDELA5NIVERSIDAD#ENTRALDEL%CUADOR  MONASTERIOS P., Elizabeth. La vanguardia plebeya del Titikaka,IMA)NSTITUTO&RANC£SDE%STUDIOS!NDINOS0LURAL  RAMOS ZAMBRANO, Augusto. Ezequiel Urviola y Rivero. Apóstol del indigenismo puneño0UNO%DITORIAL5NIVERSITARIA  TALLER DE HISTORIA ORAL ANDINA. El indio Santos Marka T’ula, cacique principal de los ayllus de Qallapa y apoderado general de las comunidades originarias de la República6OL  ,A 0AZ &ACULTAD DE #IENCIAS 3OCIALES 5NIVERSIDAD-AYORDE3AN!NDR£S 

ENTRE EL REGIONALISMO CRÍTICO Y LOS ALUVIONES MIGRATORIOS

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ Ulises Juan Zevallos Aguilar

%N SEPUBLICAEl pez de oroDE'AMALIEL#HURATA  !L A¶OSIGUIENTE EN SALEALMERCADOLos ríos profundos de José María ArGUEDAS  9 EN SEESTRENAELlLMKukuli de Luis Figueroa    Estas tres obras maestras, de artistas de sucesivas generaciones, establecieron un punto de quiebre en la trayectoria de la literatura y cine peruanos. Sus lenguajes de ruptura, mezclas de las lenguas aymara, quechua y castellano, fragmentariedad de su estructura, transgresión de géneros literarios y fílmicos, combinación de autobiografía y ficción planTEARON SERIOS DESAF¤OS A SU INMEDIATA INTERPRETACI˜N 2ECI£N EN  SE realiza la primera cala seria al libro de Churata. Omar Aramayo escribió LATESISh%LPEZDEORO,ABIBLIADELINDIGENISMOvLos ríos profundos no fueron entendidos en su inmediata recepción al querer encasillarlo en una noción convencional de novela decimonónica. Kukuli generó solamente gacetillas y comentarios intrascendentes cuando se estrenó en Lima. Sus reconocimientos como obras maestras vinieron muchos años después. Las críticas literaria y cinematográfica tomaron su tiempo para analizarlas con cierta profundidad. Los primeros abordajes críticos que trata ,UIS&IGUEROAACUMUL˜UNAlLMOGRAF¤ADIVERSAYDEPRIMERACALIDADENSESENTA años de intensa actividad artística. Incluye los largometrajes Kukuli Chiaraq’e batalla ritual Los perros hambrientos Yawar fiesta YAPROXIMADAMENTE VEINTECORTOMETRAJESENFORMATOSDEMM MM MM 6(3YDIGITAL)NCURSION˜EN el reportaje, el documental, ficción y una combinación de ambos, como ocurre en Kukuli.  )SABELLE4AUZIN#ASTELLANOSHACEUNRECUENTODEESTAEQU¤VOCARECEPCI˜NENSU LIBRO  

172

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

ron de entender sus aportes las llamaron indigenistas. Esta fue una operación facilista que solo explicaba algunas de sus características. En efecto, las tres obras artísticas no se centran únicamente en la denuncia, desde una tercera posición, de la explotación y la defensa de los derechos de ciudadanos aimaras y quechuas, tal como lo harían una novela o película indigenistas. Años más tarde, cuando se enfocó el análisis de sus propuestas estéticas, se las llamaba neoindigenistas con cierta pereza intelectual. Desde una perspectiva teleológica los críticos identificaban como sus referentes más cercanos al indigenismo, el cual, según ellos, renovaban. Pero no podían dar cuenta de nuevas construcciones de subjetividad e identificaciones culturales y sociales que proponían y los espacios en los que tenían lugar.3 Hay que reconocer que estos intentos de explicación eran insuficientes por las limitaciones teóricas de la crítica literaria de entonces. Para tratar de superar este impasse crítico, sostengo que estas obras inician una corriente artística de regionalismo crítico en el Perú. Este concepto ya ha sido utilizado cuando se ha tratado de estudiar la producción cultural de las regiones menos favorecidas, como los Apalaches y el Medio Oeste, de los Estados Unidos desde los años ochenta. También han ocurrido debates sobre el tema en la academia norteamericana. Por eso, mi reflexión sobre este término está cerca de las definiciones de Mary Hufford, Fredric Jameson, José Eduardo Limón y Douglas Reichert Powell. Desde una perspectiva hemisférica que permite estudiar grupos que sufren los efectos del capitalismo en demarcaciones de distintos países, se puede aplicar esta teoría, metodología y programa para estudiar la obra de artistas peruanos. A trazos gruesos, Churata, Arguedas y Figueroa son regionalistas porque se empeñaron en mostrar las complejidades de la región del sur andino y de subregiones geográficas y humanas específicas 3. El historiador José Tamayo Herrera llama neoindigenista al cine de Figueroa porque se inspira en la vida y la cultura indígena, reivindica el quechua como su lengua DEEXPRESI˜NYLOHACEATRAV£SDEUNLIRISMOCINEMATOGRÕlCO   %LCR¤TICOLITERARIO4OMÕS%SCAJADILLOESQUIENMEJORHADElNIDOELNEOINDIGENISMO%NSUOPINI˜N LOQUECARACTERIZAALNEOINDIGENISMOESA h,AUTILIZACI˜NENFORMA PLENA DELASPOSIBILIDADESART¤STICASQUEOFRECEEL@REALISMOMÕGICOO@LOREALMARAVILLOSO PARALADEVELACI˜NDEZONASIN£DITASDELUNIVERSOM¤TICODELHOMBREANDINOv B h,A INTENSIlCACI˜NDELLIRISMOENLANARRATIVA ATALPUNTO QUEUNADENOMINACI˜NCOMO@NOVELAPOEMÕTICAPUEDARESULTARACEPTABLEPARAUNAOBRA@INDIGENISTA C h,A@AMPLIACI˜NDELPROBLEMAO@TEMAIND¤GENA DEMANERAQUEDICHO@TEMAYANOSERESTRINJA;x= a ser la visión desde un punto de vista racial (el indio), laboral (el campesino, el obrero MINERO O@ZONALELHABITANTEANDINO v 

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ

173

que habían sido ignoradas o despreciadas en el Perú. Son críticas porque sus agendas estéticas y políticas, partiendo de una regionalización que los afectaba, defienden con orgullo algunas características que se les había adjudicado y desmantelan los estereotipos que justificaban su explotación. Así señalaban las contradicciones de modernizaciones desiguales y la continuación del centralismo iniciado en la colonia. Por último, planteaban otras propuestas de regionalización que corregían regionalizaciones centralistas.5 Las características del regionalismo se pueden ver en aspectos representacionales y artísticos. Estas posibilitan enunciar una propuesta ideológica estética crítica de lo que venía ocurriendo en el Perú. Con las excepciones del caso, los tres artistas tomaron como su misión de vida representar la diversidad de los habitantes y el medio ambiente de los Andes. Gamaliel Churata, José María Arguedas y Luis Figueroa remarCABANQUELOS!NDESNOESTABANOCUPADOSPORINDIFERENCIADOShINDIOSvO hSERRANOSv COMOSEDEC¤AENLASCIUDADESDELACOSTAPERUANA,APOBLAción de ese espacio geográfico de elevada altura estaba constituida por, cuando menos, indios, mestizos y señores que convivían en un agreste hábitat sin renunciar a sus propios intereses. La competencia por la explotación de los escasos recursos generaba fuertes conflictos entre ellos. Si se observa con atención esta trilogía, tan cara a José María Arguedas, se repara que en ella se combinan criterios raciales y culturales en los términos hINDIOSvYhMESTIZOSv%NLACATEGOR¤AhSE¶ORESvSEPONEENCONSIDERACI˜N juicios económicos y sociales. Se podría decir que esta clasificación no tiene coherencia conceptual. Pero Churata, Arguedas y Figueroa mezclaron varios criterios con el proP˜SITODEMOSTRARQUELOST£RMINOShINDIOSvYhMESTIZOSv ENESPECIAL SON significantes flotantes que dependen mucho del contexto social y econó5. El crítico de cine peruano Isaac León Frías esbozó las características del cine de Luis Figueroa en relación a la Escuela del Cuzco. La calificó de regionalista en el sentido DEQUEEShUNCINEDEEXTRACCI˜NYESP¤RITUANDINOSv   %NLACINEMATOGRAF¤ADE&IGUEROA LAEXCEPCI˜NESDEEl reino de los mochicas  %LCR¤TICODECINE2ICARDO"EDOYASEDIOCUENTADELACOMPLEJAPROPUESTADE&IGUEROA9ÕBAR PEROCOMETEELERRORDELLAMARLAINDIGENISTAENELSIGUIENTEPÕRRAFOhKukuli mezcló el culto por la imagen bella y de cromatismo saturado bien compuesta y filmada con acicalamiento, con el llamado de atención a la existencia de un riquísimo mundo andino, poblado por personajes, paisajes y creencias, distintas y ajenas de las efusiones criollas y capitalinas del cine peruano tradicional. Afirmación de una sensibilidad indigenista que, por primera vez, se expresaba en el cine, pese a que era una presencia usual en LALITERATURA PINTURAYM¢SICAPERUANASDESDELOSA¶OSVEINTEv 

174

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

mico en el que se usan. Es decir, esta clasificación no responde solo a diferencias raciales, sino más bien a posiciones económicas y sociales. Esto se puede ver en las distintas adscripciones sociales, raciales y étnicas de los personajes en Los ríos profundos. En un gran espectro de posiciones económicas y sociales, hay indios ricos como Palacitos, que puede estudiar en un colegio privado contra su voluntad, y blancos pobres, como el Añuco, que son protegidos por los curas. Asimismo basta ver los personajes y personas de los filmes y documentales de Figueroa para darse cuenta de que sus rasgos fenotípicos no son muy diferentes. Por esa razón, actores mestizos indigenistas pueden asumir varios papeles sin mayor problema. ,APERIODISTA!LFONSINA"ARRIONUEVOACT¢ACOMOMESTIZA*UDITH&IGUEROA COMOLAQUECHUA+UKULI Y6¤CTOR#HAMBI COMOSUAMADO!LAKU en el film Kukuli. En otras palabras, pueden hacer los papeles de mestizos o quechuas sin hacer peligrar la verosimilitud del film. En los Andes, el hacendado, el labrador y el comerciante eran físicamente similares y compartían un mismo background cultural en los años sesenta. El aymara y el quechua eran las lenguas que les permitían comunicarse, pero su similitud física y el uso de una lengua común no impedían que existieran la explotación y marginación en la sociedad andina. Así, se encontraban comerciantes y gamonales explotadores de indígenas que eran bilingües en castellano y quechua, celebraban las mismas festividades, bailaban las mismas danzas, compartían la misma música, lloraban y se abrazaban en borracheras con los indígenas en las fiestas, pero los explotaban el resto del año. De otra parte, había blancos en desgracia a los que se consideraba mestizos, mestizos pobres que eran tratados como indios e indios ricos que tenían estatus de blancos. En el plano cultural, los labradores, como resultado de un proceso de sincretismo elaborado en quinientos años de historia, habían inventado creencias compartidas por mestizos y mistis que se pueden remitir no solo a un pasado prehispánico milenario, sino también a una mitología indoeuropea que se remonta varios siglos de historia. Ahora bien, ¿a qué se debe el empeño de los tres artistas en demostrar una realidad andina diversa y conflictiva? Pienso que los dos libros y la  0OREJEMPLO ELTOROSERRANOTANPRESENTEENLAPEL¤CULAYawar Fiesta, en el personaje misitu, o el documental Toro Pukllay ESEJEMPLODEESTASCREENCIASSINCR£TIcas. En este animal se percibe claramente una fusión de la creencia en el minotauro griego y la creencia en el amaru andino. El catolicismo de los quechuas que requieren una misa antes de morir por efectos de la peste en Los ríos profundos es otra muestra del sincretismo religioso.

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ

175

película son un reclamo contra el centralismo peruano, que explota los recursos naturales y humanos de las provincias sin dar mucho a cambio. Mientras Lima, la capital del Perú, se ha modernizado al compás de los avances tecnológicos de las potencias del hemisferio del norte, las provincias serranas han continuado en el abandono y atraso. El centralismo no afecta solo a los indígenas, sino, como es obvio, a la mayoría de los sectores económicos y sociales que habitan los Andes. Por esa razón los tres artistas, pertenecientes a una clase media provinciana, como un buen porcentaje de la población andina han emigrado a Lima o al extranjero para tener una buena educación, mejorar sus ingresos con trabajos no agrícolas y conseguir el respeto de sus derechos ciudadanos. Aunque la ideología centralista afirma que los inmigrantes provincianos pobres empeoran en las barriadas o tugurios de Lima, un ligero análisis de sus nuevas condiciones de nutrición, seguridad, salubridad y economía en la ciudad demuestra que están mejor que en sus lugares de origen. Por otra parte, la representación de la riqueza y diversidad cultural andina es un llamado de atención y una advertencia a todas las propuestas modernizadoras centralistas que consideran que para lograr una modernización capitalista es necesario desaparecer a la cultura andina y explotar el espacio andino. Esta idea, con claras intenciones genocidas, parte del axioma de que los valores y prácticas andinos son el principal obstáculo para la modernización del Perú. Estos proyectos que buscan el desarrollo y el progreso tienen una larga data en el país. En un amplio abanico de proyectos modernizadores encontramos la del filósofo Alejandro DeusTUA QUIENEN LUEGODEDIAGNOSTICARLADECADENCIAPS¤QUICAYF¤SICA de los indígenas, proponía la inmigración de sementales humanos de paíSESN˜RDICOSPARAQUE PRIMERO hMEJORARANLARAZAIND¤GENAvY SEGUNDO se pudiera alcanzar el tan ansiado desarrollo. O también encontramos las propuestas más recientes de intelectuales y políticos de la nueva derecha. Se ha propuesto la imposición del más radical modelo económico neoliBERALYELhSACRIlCIOvDELAPOBLACI˜NANDINACOMOSOLUCI˜NATODOSNUEStros problemas a fines del siglo XX. O también se tiene la reflexión sobre h%LS¤NDROMEDELPERRODELHORTELANOv DE!LAN'ARC¤A0£REZ DONde las comunidades indígenas, cuando exigen el respeto de sus derechos ciudadanos en la privatización y concesión de sus tierras, se convierten en obstáculos para el desarrollo y progreso del Perú. Para enfrentar a la soluCI˜NBOVINA$EUSTUA ELSACRIlCIODELACULTURAIND¤GENA6ARGAS,LOSA LATESISDEhELPERRODELHORTELANOv'ARC¤A0£REZ #HURATA !RGUEDASY Figueroa nos han mostrado valores y tradiciones quechuas que tienen su

176

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

PROPIAESPECIlCIDADYVIGENCIA3INEMBARGO NOFUERONESENCIALISTAS.O dejaban de recordar que los aymaras y quechuas desde el siglo XVI también se apropiaron creativamente de creencias y valores que trajeron los conquistadores. En este sentido, exploran el catolicismo popular de los pobladores andinos. Es decir, indígenas, mestizos y señores practican, de una manera muy particular, la religión católica.9 En suma, en su literatura y su cine nos hacen reflexionar sobre el hecho de que los habitantes de la Sierra no poseen una cultura bárbara, primitiva y atrasada, como la conciben sus atacantes, sino que es una cultura en constante cambio que ha asimilado creativamente, al igual que la cultura occidental, elementos de otras culturas. Así, el énfasis puesto en el dinamismo cultural de la cultura andina nos demostraría que el problema del subdesarrollo y atraso no se debe a una específica racionalidad, práctica de ciertas costumbres y valores, sino que hay otros factores mucho más determinantes como el colonialismo interno existente en los países andinos. En Los ríos profundos, la especulación de la sal que origina la rebelión de las chicheras y su POSTERIORREPRESI˜NSONREALIZADASPORINSTITUCIONESDEL%STADOELESTANCO de la sal y el ejército peruano que viene de la ciudad. Otra obsesión de Churata, Arguedas y Figueroa fue representar en sus obras artísticas el espacio geográfico de la Sierra en su gran complejidad, y el esfuerzo que hombres y mujeres andinas tuvieron que hacer para adaptarse a él. Según estos artistas, la Sierra no era una acumulación de montañas desoladas y pobladas por indios como ciertos sectores urbanos la conciben. Al contrario, en sus obras se percibe claramente que la realidad rural es más complicada de lo que aquellos imaginan por la existencia de varios pisos ecológicos. También existe una realidad urbana que es objeto de su representación. Tanto en Los ríos profundos como en Kukuli,  &IGUEROA ENKukuli y sus tres largometrajes y en sus documentales P’uyu Tarki  Corpus Christi en el Cusco Mamita Candelaria TRATAESTEASUNTO!Rguedas hace lo mismo en Los ríos profundos. En cuanto a Churata, en la recreación de la mitología aymara y quechua, se puede notar que una base fundamental es el catolicismo popular. 9. Asimismo, en Kukuli se remarca que los pobladores andinos se apropiaron del cuento folclórico del oso raptor de doncellas y la concepción del toro de una cultura europea del siglo XVI, que a su vez tiene orígenes mucho más antiguos en la Grecia antigua y la India.  El cargador YCorpus Christi en el Cusco  OCURRENENLACOSMOPOlita ciudad del Cuzco, ex capital del Tahuantinsuyo. Mamita Candelaria tiene lugar en la ciudad de Puno y Semana Santa de Ayacucho ENLACIUDADDE(UAMANGA,OSPEqueños pueblos de Paucartambo de Kukuli y Puquio de Yawar Fiesta sirven de escenarios para narrarnos sus historias.

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ

177

los protagonistas hacen dos tipos de recorridos en el sur andino. Ernesto transita por las calles y barrios de las ciudades de Cuzco y Abancay. En Kukuli, los protagonistas caminan de la puna al pueblo de Paucartambo. En la realidad rural son representados pequeños villorrios y comunidades o simplemente una casa de pastores en la puna. Asimismo, en sus obras aparecen representadas la diversidad de la flora, fauna y el medio ambiente andinos. Se describen y se ven cantutas, chachacomos, diversos tipos de aves, peces, retamas, alpacas, llamas, osos de anteojos y se observan punas, valles alto y bajo andinos y altiplanicies. De modo que con la representación de esta realidad geográfica tan variada y diversa, Churata, Arguedas y Figueroa advertían a los grupos de poder que sus modernizaciones conllevan al ecocidio y la homogeneización cultural. Para Arguedas, la destrucción de la naturaleza es mucho peor. En Los ríos profundos se denuncia la exterminación indiscriminada de loros y el maltrato que se hace a las plantas por parte de los mismos pobladores andinos. Dan a entender que las pérdidas son mayores que las ganancias cuando se aplican proyectos modernizadores como recetas universales que no toman en cuenta las realidades físicas y humanas locales. Luego de haber explicado cuestiones representacionales del regionalismo crítico, voy a explorar su proyecto estético para demostrar lo avanzado que era para fines de los años cincuenta. Aquellos críticos que llamaron neoindigenistas a las obras de Churata, Arguedas y Figueroa repararon en la intensificación del lirismo en el lenguaje para dar cuenta de otros tipos de percepción, y utilizaron el realismo mágico para poder explorar los universos míticos aymaras y quechuas, así como la ampliación de la representación de realidades físicas y humanas. El lirismo y el realismo mágico son dos conceptos eurocéntricos que se sostienen en las dicotomías racional/irracional, mente/cuerpo, verdad/mentira, objetividad/subjetividad. Aunque Figueroa declaraba que aprendió el realismo mágico luego de leer a Arguedas y Carpentier, desde una perspectiva decolonial se podría decir que aquellos tres proyectos artísticos estaban dando cuenta de cosmologías, ontologías y epistemologías aymara y quechuas sin exotismo. La ausencia del exotismo radica en que los tres autores se consideraban  Luis Figueroa era consciente de ello. Recuerda que dialogó con André Breton YLOSSURREALISTASENUNALARGAESTAD¤AQUETUVOEN0AR¤S  ANTESDECONCEBIR su película. Los surrealistas lo introdujeron a la noción de realismo mágico y maneras de hacerlo realidad en sus películas.

178

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

mestizos que apreciaban y tenían orgullo de su parte aymara o quechua. Por ello, más allá de sus asunciones de identidad aymara y quechua, los narradores de las tres obras artísticas las comparten o tienen las mismas concepciones de tiempo y espacio, concepciones de ser humano y, finalmente, teorías y producciones de conocimiento. En este sentido, quien va más lejos de la representación de la diferencia radical aymara es Gamaliel Churata cuando recrea e inventa mitos aymaras, principalmente en El pez de oro (Usandizaga). En Los ríos profundos, como diversos críticos han observado, Ernesto y varios compañeros de colegio perciben y ven la REALIDADDESDECOORDENADASQUECHUAS!STVALDSSON2OWE  Para configurar su regionalismo crítico, en El pez de oro, Los ríos profundos y en Kukuli hay una apropiación creativa de la literatura y el cine interNACIONALQUEERANACCESIBLESHASTALAD£CADADE!UNQUEENELCASODE Arguedas, por su falsa modestia, ha sido difícil identificar los ingredientes de su cocina literaria, las obras de Churata y Figueroa muestran que estaban al día sobre las novedades artísticas de su época. Gracias a la existencia de circuitos alternativos económicos y culturales, estas novedades artísticas llegaban a las provincias antes que a Lima. Churata y Figueroa, residentes permanentes en Puno y Cuzco respectivamente, leían libros, periódicos y revistas que venían directamente de Buenos Aires y La Paz. En el análisis  Esta dimensión subjetiva ha sido trabajada por Estelle Tarica. Ella ha acuñado el término intimate indigenismohESASTENDENCIASDEDISCURSOINDIGENISTAQUEAPELANALA EXISTENCIADEÕMBITOSINTERIORESYSUBJETIVOSDEAlNIDADYSIMPAT¤AINTER£TNICAvMITRAducción) (xx).  En la película se ve la influencia del cine mexicano, el realismo italiano y el cine de Eisenstein. La voz en offDE%DUARDO.AVARROQUELEELOSTEXTOSREDACTADOSPOR3EBAStián Salazar Bondy era un recurso típico del cine mexicano de la época y el documental etnográfico. Entre muchas películas se me viene a la memoria Tizoc  DE )SMAEL Rodríguez, con los roles protagónicos de María Félix y Pedro Infante. Del mismo modo, se pueden apreciar varios aprendizajes de la tradición cinematográfica europea. Las tomas y el uso de los claroscuros son unos remakes del cineasta soviético Sergei Eisenstein. Figueroa reconoce que varias películas del cineasta soviético podían verse en Cuzco, incluso antes QUEEN,IMAh+UKULIv 4AMBI£NHAYUNACLARAINmUENCIADELAPROPUESTAEST£TICADELNEOrrealismo italiano que exploraba el mundo de los pobres y la clase trabajadora con escasez DERECURSOS,OSDIRECTORESMÕSCONOCIDOSDEESTACORRIENTEˆ2OBERTO2OSSELLINI 6ITTORIO DE3ICAY,UCHINO6ISCONTIˆINSTITUYERONLAACTUACI˜NDEGENTECOM¢NCOMOEXTRASOEN PAPELES IMPORTANTES Y LA AUSENCIADEESCENOGRAF¤AS%NEFECTO *UDITH &IGUEROA Y6¤CTOR Chambi eran actores aficionados, y participaron comunidades quechuas de Paucartambo en la película. Del mismo modo, el neorrealismo italiano demostraba que se podían hacer PEL¤CULAS CON BAJOS PRESUPUESTOS 0ARA 2OSSELLINI DE 3ICA Y 6ISCONTI LO IMPORTANTE ERA contar una historia y denunciar problemas desde una perspectiva crítica y de compromiso

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ

179

del lenguaje cinematográfico de Kukuli, las voces de El pez de oro y algunos personajes de Los ríos profundos6ALLE COMOELEJEMPLOMÕSCLARO SE puede ver que los pobladores andinos estaban al día de las producciones ART¤STICASEINTELECTUALESDE%UROPAYLOS%%55DE.ORTEAM£RICA Otro aspecto que llama la atención es el rescate y la exploración proFUNDADELASCULTURASLOCALES.OTIENENMIRAMIENTOSENACEPTARQUESU cultura mestiza tiene mucho de culturas indígenas, y que los aymaras y quechuas tienen mucho que aportar a la civilización occidental. En esta tarea son precursores de la antropología, cuando registran aspectos específicos de la cultura de los aymaras y quechuas. A diferencia de la etnografía clásica, que trataba de demostrar la coherencia y totalidad de una cultura, en sus obras artísticas se ven culturas aymaras y quechuas en permanente cambio con sus propias contradicciones. Son culturas en movimiento que han sido formadas con préstamos y apropiaciones culturales. Asimismo, insisten en que las culturas aymara y quechua no están aisladas, atrapadas por los Andes y por sus acorraladores, como ocurre en la noción de la hNACI˜NACORRALADAvDELAQUEHABLABA!RGUEDASENSUDISCURSOh.OSOY UNACULTURADOv !LCONTRARIO HAYHOMBRESYMUJERESANDINOSQUE han roto el cerco con medios pacíficos y violentos y se mueven libremente por el planeta gracias a su propia decisión y a la ayuda de gente sensible. Así, se observan en sus obras migraciones y desplazamientos que van de la choza al villorrio, del pueblo a la ciudad andina o de las ciudades a la capital y el extranjero. Los aymaras y quechuas en estos desplazamientos no solo conservan su background cultural, sino que con nuevas ideas y costumbres se constituyen en agentes de cambio en sus lugares de origen. Kukuli y Los ríos profundos son claros ejemplos de ello. Sus proyectos regionalistas críticos también tomaron una dimensión internacional. Lejos de circunscribir su campaña a favor de lo andino a sobre una situación asimétrica. En este sentido, Figueroa recuerda que, por la escasez de recursos, se podía hacer como máximo dos tomas de una escena, su familia cubrió los gastos que ocasionaban la alimentación y hospedaje de toda su cuadrilla en Paucartambo. ,APEL¤CULAFUElLMADAENMMPARALUEGO MEDIANTEUNMECANISMOINGENIOSO LLAMADO la truca, ser convertida en 35 mm para ser exhibida en los cines (Figueroa).  En Kukuli, la narración en off explica, por ejemplo, que el traje típico de la protagonista fue una imposición colonial que tiene como modelo un traje típico español. En Yawar fiesta, los migrantes de Puquio vuelven a su pueblo para celebrar las festividades con ideas distintas que generan conflictos en la comunidad. En Los ríos profundos, existe una voz narrativa en tercera persona que describe y explica aspectos de la cultura quechua. ,OSCAP¤TULOSh%LZUMBAYLLUvYh,AHACIENDAvSER¤ANLOSMEJORESEJEMPLOSDONDEESTENArrador hace una introducción etnográfica sobre los eventos que luego va a contar Ernesto.

180

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

la dimensión nacional peruana, buscaron proyectos estéticos y políticos similares al suyo en Sudamérica. En este sentido, se puede estudiar el exilio de Churata en Bolivia, donde fue acogido por intelectuales y artistas SIMILARES PORCUYOAPOYO#HURATAGANARAUN0REMIO.ACIONALDE#ULTURA QUEDECLIN˜LAAMISTADDE!RGUEDASY*UAN2ULFOQUELLEV˜ALAREALIZACI˜N DEPROYECTOSSIMILARESYPARALELOSY POR¢LTIMO ELPROYECTODECINEPAN andino de Figueroa que integra a cineastas de Perú, Bolivia y Colombia. Del mismo modo, en su concepción de regionalismo crítico no tenían nostalgia por el pasado incaico y la reinstauración del Tawantinsuyo. Tampoco eran tan ingenuos como para proponer que los regionalistas debían ser únicamente de provincias. Sus regionalismos críticos partían de una actitud de reconocimiento de su parte aymara y quechua y un proyecto estético-político en el que se denuncia el centralismo, la homogeneización artística y cultural, se desmantela estereotipos racistas, y realizan un arte que asimila creativamente tradiciones locales y extranjeras. Para terminar, todo gran artista no se forma ni surge en el vacío. Gamaliel Churata, José María Arguedas y Luis Figueroa no pueden ser la excepción a esta realidad artística. Ellos pertenecieron a generaciones de intelectuales y artistas que agitaron momentos espléndidos de desarrollo de movimientos artísticos e intelectuales en las ciudades de Puno en los años veinte y de Cuzco en las décadas de los cuarenta y cincuenta, y la existencia de una nueva intelectualidad muy sensible a la cultura andina en Lima en los años cincuenta. Así, sus obras literarias y cinematográficas empezaron en ocasiones en las que convergieron dos fuerzas que enriquecieron su arte y pensamiento. Por un lado, eran portavoces de las reflexiones y avances de movimientos artísticos de provincias. Por otra parte, se encuentran evidencias de que hubo colaboración activa de inte Así, Figueroa empezó a hablar de un cine panandino comprometido que recuperaba la diversidad cultural y geográfica de los Andes. En este proyecto incluía la producción cinematográfica del boliviano Jorge Sanjinés y los colombianos Marta Rodríguez y Jorge Silva, por ejemplo (Figueroa).  Los artículos de Gabriela Martínez, Ricardo Bedoya, Isaac León Frías y el subCAP¤TULO6DEL¢LTIMOCAP¤TULO h%LARTENEOINDIGENISTAYELNEOINCANISMOv del libro de José Tamayo Herrera dan información detallada sobre la Escuela de Cine del Cuzco. En Kukuli se cita al principio al antropólogo ayacuchano Efraín Morote Best, quien durante la época enseñaba e investigaba en la Universidad San Antonio Abad del Cuzco y dirigía una gran revista, Tradición   QUEDElNITIVAMENTEFUELAFUENTEDEINFORMAción acerca del ukuku, Juan El Oso y el toro andino. La música es de Armando Guevara Ochoa, célebre músico cusqueño cuyas composiciones reelaboraban la música de su región con otros instrumentos, ritmos y melodías.

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ

181

lectuales y artistas limeños o establecidos en Lima. José Carlos Mariátegui y su grupo apoyaron las empresas intelectuales y artísticas de Churata, ELGRUPOQUESENUCLEABAENLAPE¶Ah0ANCHO&IERROvAYUD˜ALDESARROLLO de la carrera artística y antropológica de Arguedas. Finalmente, artistas e intelectuales establecidos en Lima que pertenecieron a la generación del cincuenta y sesenta, y el mismo Arguedas, ayudaron a Figueroa para que iniciara y tuviera éxito su carrera cinematográfica.

OBRAS CITADAS ARGUEDAS, José María. Los ríos profundos"UENOS!IRES,OSADA  ˆh.OSOYUNACULTURADOvEl zorro de arriba y el zorro de abajo. Edición CR¤TICA#OLECCI˜N!RCHIVOS#OORD¥VE -ARIE&ELLŠED-ADRID et al.:!,,#!88   ASTVALDSSON !STVALDURh3ONDEANDOELPASADONACIENTE%XPRESIONESDEL paisaje andino en Los ríos profundosDE*OS£-AR¤A!RGUEDASvHeterogeneidad y literatura en el Perú%D*AMES(IGGINS,IMA#ENTRODE %STUDIOS,ITERARIOS!NTONIO#ORNEJO0OLAR   BEDOYA 2ICARDOh%LCINEDEL#USCOv100 años de cine en el Perú: una historia crítica,IMA5NIVERSIDADDE,IMA)NSTITUTODE#OOPERACI˜N )BEROAMERICANA   —. Un cine reencontrado. Diccionario ilustrado de las películas peruanas. ,IMA&ONDODE$ESARROLLO%DITORIALDELA5NIVERSIDADDE,IMA  ˆh,UIS&IGUEROA9ÕBARvPáginas del diario de Satán. Blog de cine,  DEMARZODE PAGINASDELDIARIODESATANBLOGSPOTCOM HA MUERTO LUIS lGUEROA YABAR ELHTML FECHADECONSULTADEDICIEMBREDE BURTON, Julianne, ed. The Social Documentary in Latin America. PittsBURGH5NIVERSITYOF0ITTSBURGH0RESS  CARPENTIER, Alejo. El reino de este mundo-ADRID3EIX"ARRAL  CHURATA, Gamaliel. El pez de oro%D(ELENA5SANDIZAGA-ADRID#ÕTEDRA  DEUSTUA, Alejandro. Ante el conflicto nacional,IMA%MPRESA%DITORADE h%L#ALLAOv  ESCAJADILLO, Tomás G. La narrativa indigenista peruana,IMA!MARU %DITORES  FIGUEROA YÁBAR ,UISh+UKULIYLA%SCUELADE#INEDE#USCOv$OCUmento inédito.

182

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

GARCÍA PÉREZ !LANh%LS¤NDROMEDELPERRODELHORTELANOvEl Comercio, DEOCTUBREDE WWWJUSTICIAVIVAORGPEUSERlLES !LAN 'ARCIA 0EREZ Y EL PERRO DEL HORTELANOPDF &ECHA DE CONSULTA DEDICIEMBREDE GUEVARA PAREDES -ARIO h%NTREVISTA CON ,UIS &IGUEROA 9ÕBAR 3OY UN HACEDOR DE SUE¶OSv Sieteculebras. Revista de Cultura Andina     HUFFORD -ARYh)NTERRUPTINGTHE-ONOLOGUE&OLKLORE %THNOGRAPHY AND#RITICAL2EGIONALISMvJournal of Appalachian Studies    JAMESON, Fredric. The Seeds of Time .EW 9ORK #OLUMBIA 5NIVERSITY 0RESS  LEÓN FRÍAS )SAACh,UIS&IGUEROAYELCINEANDINOvCinémas d’Amérique Latine   LIMÓN *OS£ % h"ORDER ,ITERARY (ISTORIES 'LOBALIZATION AND #RITICAL 2EGIONALISMvAmerican Literary History     MARTÍNEZ 'ABRIELA h+UKULIv Crónicas urbanas. Análisis y perspectivas urbano-regionales    MOROTE BEST, Efraín. Aldeas sumergidas. Cultura popular y sociedad en los Andes2EVISADOYCORREGIDOPOR#ARLOTA2OSASCODE#HAC˜N#UZCO #ENTRODE%STUDIOS2EGIONALES!NDINOS"ARTOLOM£DE,AS#ASAS  POWELL, Douglas Reichert. Critical Regionalism: Connecting Politics and Culture in the American Landscape#HAPEL(ILL5NIVERSITYOF.ORTH #AROLINA0RESS  ROWE 7ILLIAMh3OBRELAHETEROGENEIDADDELALETRAENLos ríos profundos 5NA CR¤TICA A LA OPOSICI˜N POLAR ESCRITURAORALIDADv Heterogeneidad y literatura en el Perú%D*AMES(IGGINS,IMA#ENTRODE%STUDIOS ,ITERATIOS!NTONIO#ORNEJO0OLAR   TAMAYO HERRERA, José. Historia del indigenismo cuzqueño: siglos XVI-XX. ,IMA)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURA  TARICA, Estelle. The Inner Life os Mestizo Nationalism-INNEAPOLIS5NIVERSITYOF-INNESOTA0RESS  TAUZIN CASTELLANOS, Isabelle. El otro curso del tiempo. Una interpretación de ,OSR¤OSPROFUNDOS,IMA,LUVIA%DITORES)NSTITUTO&RANC£SDE%STUDIOS!NDINOS  TOMPKINS, Cynthia. Experimental Latin American Cinema: History and Aesthetics!USTIN5NIVERSITYOF4EXAS0RESS  USANDIZAGA (ELENA h-ITOS ANDINOS EN EL El pez de oro de Gamaliel #HURATAvMito, palabra e historia en la tradición literaria latinoameri-

EL REGIONALISMO CRÍTICO EN EL PERÚ

183

cana%D*OS£#ARLOS2OVIRAY%VA6ALERO*UAN-ADRID&RANKFURTA -)BEROAMERICANA6ERVUERT   6ARGAS LLOSA -ARIOh%LNACIMIENTODEL0ER¢vHispania: A Journal Devoted to the Teaching of Spanish and Portuguese  

FILMOGRAFÍA DE LUIS FIGUEROA Largometrajes Kukuli   $IRECCI˜N Y SEGUNDA CÕMARA ,UIS &IGUEROA $IRECCI˜N DEFOTOGRAF¤AYPRIMERACÕMARAYSONIDO%ULOGIO.ISHIYAMA$IRECCI˜NDE 0RODUCCI˜N #£SAR 6ILLANUEVA 'UI˜N Y DIÕLOGOS EN QUECHUA (ERNÕN 6ELARDE!SISTENTEDEDIRECCI˜NDEACTORES%MILIO'ALLI-¢SICA!RMANdo Guevara Ochoa y Leopoldo la Rosa interpretada por la Sinfónica de 0EK¤N .ARRACI˜N 3EBASTIÕN 3ALAZAR "ONDY EN LA VOZ DE %DUARDO .Avarro. Story Board ,UIS &IGUEROA 5TILER¤A !LBERTO 9ÕBAR 0RODUCCI˜N LOCAL2A¢L&IGUEROAY%LVA&IGUEROA!CTORESPRINCIPALES+UKULI*UDITH &IGUEROA !LAKU6¤CTOR#HAMBI 5KUKU,IZARDO0£REZ YCURA%MILIO Galli). Chiaraq’e. Batalla ritual   $URACI˜N  MINUTOS 6ERSI˜N QUECHUA3UBT¤TULOSENESPA¶OL$IRECCI˜N,UIS&IGUEROA&OTOGRAF¤A*ORGE 6IGNATI!SISTENTE2ICARDO6ALDERRAMA!CTUACI˜NCAMPESINOSDELASCOmunidades de Llallapara-Langui Layo. Los perros hambrientos "ASADAENLANOVELADE#IRO!LEGR¤A MINUTOS$IRECCI˜N,UIS&IGUEROA0RODUCCI˜N0UKARACINE -AR¤A"AREA &OTOGRAF¤A +URT 2OSENTHAL -¢SICA /MAR !RAMAYO 3ONIDO #RISTINE 4RAUMAN!CTUACI˜N!SOCIACI˜NDE!CTORESDE#AJAMARCAY#OMUNIDAD DE 0ARIAMARCA 0REMIOS &ESTIVAL DE "IARRITZ  0REMIO DEL 0¢BLICO &ESTIVAL$!MIENS &ESTIVALDE4ASKEN Yawar Fiesta "ASADAENLANOVELADE*OS£-AR¤A!RGUEDASMINUTOS$IRECCI˜NYGUI˜N,UIS&IGUEROA&OTOGRAF¤A%ULOGIO.ISHIYAMA Y*ULIO,ENCINA!SISTENTEDE$IRECCI˜N#£SAR0£REZ0RODUCCI˜N0UKARA #INE -AR¤A"AREA!CTUACI˜N*ORGE!CU¶A *ULIO"ENAVENTE !DELINO6I-

184

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR

VANCO ÊSCAR'ONZÕLEZ 'ILIAT:AMBRANO 0EDRO'ARC¤AY*ES¢SLA4ORRE 0REMIO&ESTIVALDE"IARRITZ

Cortometrajes El cargador   $URACI˜N  MINUTOS $OCUMENTAL $IRECCI˜N Y MONTAJE,UIS&IGUEROA&OTOGRAF¤A*ORGE6IGNATI0RODUCCI˜N0UKARA %L#ARGADOR'REGORIO#ONDORI-AMANI0ARTICIPACI˜N2ICARDO6ALDERRAMAY%FRA¤N&UENTES6OZENESPA¶OL*ORGE!CU¶A'RAN0REMIO&ESTIVAL/BERHAUSEN El reino de los mochicas $URACI˜NMINUTOS$IRECCI˜NYMONTAJE,UIS&IGUEROA&OTOGRAF¤A*ORGE6IGNATI0RODUCCI˜N0UKARA)NTERPRETACI˜NYM¢SICAENINSTRUMENTOSARCAICOS/MAR!RAMAYO4EXTOSY ASESORAMIENTOARQUEOL˜GICO,UIS',UMBRERAS6OZ-AR¤A"AREA3ECRETARIADERODAJE&RANCIS,AY Corpus Christi en el Cusco $URACI˜NMINUTOS$OCUMENTAL $IRECCI˜NYCÕMARA,UIS&IGUEROA0RODUCCI˜N0ONTIlCIA5NIVERSIDAD #AT˜LICADEL0ER¢ *UAN/SSIO6OZ&LOR#ASTILLO Mamita Candelaria $URACI˜NMINUTOS$OCUMENTAL$IRECCI˜NYCÕMARA,UIS&IGUEROA0RODUCCI˜N0ONTIlCIA5NIVERSIDAD#AT˜LICADEL0ER¢ *UAN/SSIO6OZ-AR¤A"AREA Toro Pucllay   $URACI˜N  MINUTOS $OCUMENTAL $IRECCI˜N Y CÕMARA,UIS&IGUEROA0RODUCCI˜N0ONTIlCIA5NIVERSIDAD#AT˜LICADEL 0ER¢ *UAN/SSIO6OZ*UAN/SSIO

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA Mabel Moraña

1. ,AOBRAPROFUSAYSINGULARDE'AMALIEL#HURATA  QUECOmienza a desarrollarse en el espacio beligerante de las vanguardias y avanza hasta la segunda mitad del siglo XX, se destaca en el horizonte discursivo de su tiempo por haber mantenido, a lo largo de décadas, una irrenunciable especificidad cultural e ideológica. Para Churata, autor de obras singulares (El pez de oro;= Resurrección de los muertos ;= pero sobre todo protagonista de un vastísimo repertorio de acciones destinadas a la formación y transformación del campo cultural andino (colaboraciones periodísticas, edición de revistas, coordinación de espacios de debate, producción poética), creación fue sinónimo de activismoproducción cultural, una forma de intervención socialcrítica, un proyecto de rehumanización de la cultura desde nuevos parámetros epistémicos. Su pensamiento es puntual, contingente, ceñido a pautas culturales y posicionamientos ideológicos concretos y, a la vez, trascendente, totalizador y pluritópico. Creo que es la singularidad de estas articulaciones, la  ,ASOBRASDE#HURATASECITANAQU¤CONLASABREVIATURASPO (El pez de oro) y RDLM (Resurrección de los muertos), indicando el número de página de las ediciones incluidas en la bibliografía.

186

MABEL MORAÑA

tensión entre polos frecuentemente irreconciliables de reflexión y praxis, Y LAS hSOLUCIONESv PROPUESTAS COMO BISAGRAS DEL PENSAMIENTO lLOS˜lCO lo que permite reinstalar el discurso de Gamaliel Churata en contextos actuales, marcados por los desafíos de la interculturalidad y por la migración de sujetos, ideas y proyectos más allá de fronteras disciplinarias. En el libro recientemente publicado bajo el título de Churata postcolonial INTENT£DESARROLLARESTASARTICULACIONES ENTENDI£NDOLASCOMO momentos reflexivos a partir de los cuales se reinstala el pensamiento de la localidad en contextos mayores. Como somera mención de los aspectos fundamentales de este autor, baste indicar aquí algunas de las elaboraciones que resumen su aporte al pensamiento regional y latinoamericano, tanto dentro de su propio contexto como en sus proyecciones a campos más abiertos de la cultura latinoamericana. Para comenzar, lo andino, como tal (y particularmente la andinidad de la altiplanicie peruano-boliviana), es repensado por Churata desde los horizontes de un americanismo que relee las identidades étnicas como instancias de la dimensión continentalista. Lo nacional es re-situado regionalmente pero también articulado al espacio amplio y fluctuante del cosmopolitismo, que las vanguardias reivindicaban como una forma de participación sesgada y rebelde en la modernidad. La tradición es revisada no como afirmación pasatista de lo vernáculo, autóctono y recóndito, sino como fundamento irrenunciable de una forma particular de apropiar las propuestas de la modernidad, es decir, como explicitación de las matrices epistémicas que guiaban la apropiación de lo moderno y la crítica del eurocentrismo. Las posturas inmanentistas del indigenismo fueron atravesadas por la heterogeneidad radical del proyecto churatiano, que complejiza la posición de discurso tanto como la naturaleza y funcionalidad del referente autóctono. El marxismo es desafiado por la heterodoxia que revela sus vacíos y SUSL¤MITESLAFALTADETEORIZACI˜NSOBRELONACIONAL LAINSUlCIENTECR¤TICA al colonialismo, el desconocimiento de la importancia de los procesos emancipatorios en América, el análisis del papel que jugaban los factores étnicos y raciales (las etno-clases, la hibridación criolla, el mestizaje, las economías no occidentalistas, las formaciones sociales afincadas en el comunitarismo, etc.). Lo filosófico y lo político son enfrentados y puestos en diálogo con elementos cosmológicos, creencias, experiencias comunitarias, categorías no occidentales, formas otras de visión, de representación y de deseo que rebasaban los modelos consagrados de la cultura criolla. Lo pre-hispánico se reconvierte, por obra de Churata, en post-hispánico, apuntando al acervo cultural del Inkario que se prolonga

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA

187

a través de los siglos, aunque impactado por la experiencia traumática de la conquista. El post- no indica aquí superación del componente hispánico, sino más bien la impronta insoslayable de la violencia epistémica ejercida por el proyecto civilizatorio euro/etno-céntrico y por las oleadas modernizadoras que lo canalizaron. Churata reivindica justamente la convergencia y multiplicidad de temporalidades que confluyen en la región andina. El corte transversal de su escritura revela como estratos geológicos el palimpsesto étnico-cultural sobre el que se apoya la formación social quechua-aymara. Si los espacios del occidentalismo se superponen con frecuencia en su obra (la cultura clásica europea, las tradiciones americanas, el pensamiento filosófico moderno, las artes y las letras, los mitos y leyendas de culturas autóctonas, etc.), los tiempos coexisten igualmente, convocados por la interpelación churatiana. De ahí el énfasis que señalo en Churata postcolonial, y que han advertido otros críticos, en el carácter historiográfico del pensamiento y de la escritura de este autor que ensaya una diacronía de larga duración y de amplísimo radio geocultural. Si antes me refería al carácter geológico de los estratos churatianos, en los cuales no faltan fallas del terreno, reacomodos sísmicos y multiplicidad de niveles, ahora propondría pensar su obra también como un extenso mapeo aéreo de la cultura que va desde el Inkario a la modernidad, desde el clasicismo a la cultura popular, desde el orientalismo hasta el esoterismo, el chamanismo y las cosmogonías que reivindican el lugar del mito como elemento integral de la historia y no como su contraparte irracional. La escritura churatiana está así construida como una cartografía topográfica, catastral, que se acerca y se aleja de su objeto, pero que en todo caso consiste justamente en la elaboración filosófica, política y estética, de esa distancia. Como textualidad postcolonial, la obra de Churata realiza una lectura a contrapelo de la historia cultural americana, donde el nivel empírico y el imaginario se confunden y complementan. Churata des(en)cubre la historia como story, como relato que es posible deconstruir y reconstruir desde posicionamientos alternativos y no necesariamente excluyentes. En su visión holística, donde Platón y el Profesor Analfabeto dialogan, polemizan y debaten, y en la que convergen vertientes culturales y registros híbridos, la integración de naturaleza y cultura, de saberes locales y discursos centrales, así como los devenires animales y la reinterpretación de cánones religiosos y profanos, ilustran un mundo pluritópico (observado desde distintos loci, descentrado), donde seres de distintas especies se integran y subsumen unos en otros en el ecosistema narrativo.

188

MABEL MORAÑA

En un mismo sentido, en la obra de Churata la ciudad letrada se expande, se diluye y se descentraliza, pierde sentido y lo recobra, transformando su estatuto, sus estrategias y sus objetivos. Churata relativiza lo letrado vis a vis los productos de la oralidad, incluidos los sonidos de la naturaleza, el canto, la música, el lenguaje, la creencia, la experiencia y la vida cotidiana. El procedimiento principal de Churata consiste en una convocatoria cultural carnavalizada en la que coexisten, sincréticamente y sin aparente jerarquización, elementos de múltiples contextos, recurso que metaforiza el ethos mismo de la modernidad, excesivo, aglutinador y proliferante. La escritura es un escaparate en el que se dan cita productos simbólicos de inasible variedad (excursos filosóficos, imágenes, dramatizaciones, exposiciones líricas) que aparecen expuestos como ejemplo de una oferta infinita. La accesibilidad de este repertorio requiere un consumidor cultural capaz de liberarse de las restricciones impuestas por convencionalismos y fundamentalismos, deseoso de atravesar fronteras culturales y explorar nuevos métodos y categorías cognitivas. De ahí que nociones como las de cultura nacional, saber disciplinario (o disciplinado) o identidad nacional (tal como estas nociones fueran entendidas dentro de los parámetros ideológicos del liberalismo) colapsen en la obra de Churata, ya que el proyecto que lo guía es mucho más ABARCADOR Y DIVERSIlCADO TIENE QUE VER CON LA REFUNDACI˜N DEL HUMAnismo desde una perspectiva anti-académica que pone en cuestión, sin cancelar del todo, sus amarras con la noción de intelectual, autoridad cultural, occidentalismo, con los procesos de institucionalización cultural y, por supuesto, con las categorías de Estado, nación y sujeto nacional. De la misma manera, el pensamiento de Churata se aparta de la idea de identidades fijas reivindicando en su lugar, implícitamente, nociones que hoy asociamos a las ideas de posicionamiento, adscripción o afiliación, agencia, que enfatizan la fluidez e inestabilidad que caracteriza la relación entre subjetividad y proyecto social. He intentado demostrar en mi libro que Churata emprende un desmontaje crítico radical de la modernidad y que tal proyecto es desarrollado desde una realidad regional (desde formas de existencia social) que determina grados de conciencia que, aunque estén en ciernes o se presenten con mayor o menor desarrollo dentro de su horizonte cultural, alcanzan en la obra del escritor peruano una elaboración radical que habla a los conflictos de nuestra época con elocuencia y perentoriedad. En efecto, la obra de Churata se vincula estrechamente al pensamiento decolonial, al desarrollo de proyectos emancipatorios, al surgimiento

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA

189

de nuevas subjetividades y nuevas formas de acción política y social, y a los debates interculturales de nuestro tiempo. La de Churata es una refutación profunda de la ideología del progreso, de la ideología del mestizaje como fórmula de integración en la desigualdad, y de las fórmulas ensayadas por la ventriloquia indigenista que la obra de Mariátegui desmonta —para siempre, me atrevería a decir— de sus más tradicionales soportes retórico-conceptuales. Pero, sobre todo, la obra de Churata cuestiona y replantea a nueva luz la relación entre centros y periferias culturales, así como la división tripartita entre alta cultura, cultura popular y cultura de masas. El propósito de Churata es favorecer el reconocimiento de la esencial hibridación de la cultura y la legitimidad de todos sus registros. Aunque, como indico en mi libro, y como han advertido los estudios pioneros de Riccardo Badini, Thomas Bosshard, Helena Usandizaga y otros, ;L=AAPROXIMACI˜NQUEPROPONE#HURATANOESNIFÕCILNIARM˜NICA%L carácter enigmático y exuberante de su escritura, su extremo sincretismo, sus fracturas, excesos y aporías, metaforizan una trayectoria histórico y cultural atravesada por el conflicto, la incomunicación y las asimetrías de poder, que el pensamiento de Churata intenta rescatar en toda su problematicidad. Su obra no realiza concesiones ni se niega al reconocimiento de las contradicciones que caracterizan tanto a la realidad andina como a los aparatos cognitivos que se ponen en marcha para comprenderla. Por el contrario, es sobre esos principios que se construye su vía hacia el conocimiento y hacia la praxis cultural y política que sostiene su obra y le otorga pleno sentido histórico. -ORA¶A

2. Como es sabido, uno de los datos más relevantes para la justa evaluación de los aportes culturales de Churata es el que nos remite a su propio descentramiento intelectual y profesional, principalmente su posicionamiento provinciano, alejado de los privilegios y oportunidades del núcleo limeño, asiento de las principales instituciones culturales y ámbito de dinámicas político-ideológicas que marcan de manera particularmente profunda el período de la entre-guerra. Esta etapa, caracterizada por la recepción heterodoxa del marxismo, la expansión del populismo y la violenta activación de las comunidades arrasadas por los efectos de la exploTACI˜NCAPITALISTA POLARIZAELCAMPOINTELECTUAL.ACIDOENUNAFAMILIA RESPETABLE AUSTERAYRELIGIOSA MESTIZODEPADREhBLANCOPUROYDEOJOS AZULESv COMOINDICAELESCRITOR%MILIO2OMERO DUE¶ODEUNADESORDENA-

190

MABEL MORAÑA

da pero profusa erudición autodidacta, el activismo cultural de Churata se orienta desde el comienzo hacia la defensa de los derechos indígenas, y lo vincula a los temas culturales relacionados con el reconocimiento y valoración de culturas autóctonas. Guiado por su mentor, el eminente *OS£!NTONIO%NCINAS QUEFUERALUEGO2ECTORDELA5NIVERSIDAD.ACIONAL Mayor de San Marcos, identifica en el indio la clave de la nacionalidad, uniendo así etnicidad, ciudadanía y trabajo.3 La fórmula informa también las propuestas populistas que caracterizan el primer quinquenio del gobierno de Augusto B. Leguía, quien promulga una serie de leyes que, aunque no llegan a traducirse en cambios sustanciales en favor del indígena, señalan la orientación de la conciencia social en el Perú de la época. La primera etapa de la obra de Churata coincide con el Oncenio de LeGU¤A  QUECULMINACONELGOLPEDE,UIS3ÕNCHEZ#ERRO$Urante el mandato de este último se produce una diáspora de intelectuales que se exilian perseguidos por el nuevo régimen (Haya de la Torre, entre LOSMÕSNOTABLES 'AMALIEL#HURATASETRASLADAENA,A0AZ "OLIVIA país donde permanecerá más de tres décadas. Ya para entonces Churata había dejado marca en el Perú. Aparte de publicaciones esporádicas en La Tea, Gesta bárbara y La voz del obrero, crea junto con su hermano, el poeta !LEJANDRO0ERALTA YOTROSINTELECTUALES$ANTE.AVA )NOCENCIO-AMANI Emilio Armaza, Mateo Jaika) el influyente Grupo Orkopata, que tiene su PER¤ODODEAUGEENTREY Como colectivo de acción cultural, Orkopata se caracteriza por articular la cosmovisión quechua-aymara a la agenda estética vanguardista, poniendo en práctica un sincretismo que constituirá la marca poético-ideológica de El pez de oro y que tiene como objetivo principal la creación de un espacio enunciativo para las culturas marginadas desde la conquista.5%NPALABRASDELPROPIO#HURATA hESPREciso que la voz india adquiera vigencia por que ya ha llegado la decisión FATALDESUVICTORIASOBRELOSELEMENTOSNEGATIVOSQUELASOTERRARONvPO  /RKOPATACONSTITUYE SINEMBARGO UNDISPOSITIVOCULTURALheterogéneo (en el sentido del término usado por Cornejo Polar) respecto al mundo representado y no logra sustraerse completamente a los estereotipos  0ARADATOSBIOGRÕlCOSSOBRE#HURATA V£ASE0ANTIGOSO  Y DEMANERAMÕS REDUCIDA 5SANDIZAGA  !CERCADELAINmUENCIADE%NCINAV£ASE4AMAYO(ERRERA    !PROP˜SITODEL'RUPO/RKOPATAYDELBoletín Titikaka, ver Zevallos Aguilar Y6ICH!CERCADELAREPRESENTACI˜NDELASVANGUARDIASENLASREVISTASDELA£POCA consultar López Lenci.  3OBRELARELACI˜NDE#HURATACONLASVANGUARDIASV£ASE"OSSHARD

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA

191

del indigenismo ni superar la ventriloquia indigenista, ya que Orkopata moviliza las voces de la intelectualidad provinciana que interpreta desde su propia perspectiva la cultura y la agenda de las culturas dominadas. El influyente Boletín Titikaka   CALIlCADOPOR5SANDIZAGA COMOhUNAMANIFESTACI˜NDEMODERNIDADPERIF£RICAv APAREce como el organismo portavoz de Orkopata. Desde sus páginas, en las que colaboran intelectuales de la talla de José Carlos Mariátegui, Pablo .ERUDA *ORGE,UIS"ORGES -ARIODE!NDRADEYMUCHOSOTROS SELLEVAA cabo un proyecto que puede ser calificado como utopismo descolonizador. Se trata, por un lado, de promover el indigenismo vanguardista como estrategia transculturadora de articulación de regionalismo y occidentalismo, como entendía Mariátegui. Al mismo tiempo, se intenta ensayar nuevas formas de comprensión de lo nacional como espacio incluyente desde el punto de vista socio-cultural, y como ámbito de constante redefinición y negociación de los límites epistémicos y políticos de los sectores excluidos del bloque de poder. De modo más puntual, el Boletín Titikaka SEEMBARCAENLATAREADEhQUECHUIZARYAYMARIZARELESPA¶OLv'ONZÕLEZ 6IGIL  COMOFORMADEIRAMPLIANDOLOSREGISTROSCAN˜NICOSQUE excluían modelos representacionales no dominantes y modalidades alternativas de producción simbólica. El pez de oro verá la luz (luego de diversas reescrituras y alternativas RELACIONADASCONSUPUBLICACI˜NQUE#HURATACALIlCADEhCAUSASCASIFANTASMALESv EN,LEVACOMOSUBT¤TULORetablos de Laykhakuy, concepto que fuera interpretado de diversas maneras por la crítica. La alusión al laykaBRUJO CHAMÕNOCURANDERO Y SEG¢NOTROS AhLAREDQUEHABLAv en la que el pez de oro queda atrapado (Pantigoso), se liga a la idea de acumulación y voluntad holística del texto (Huamán) y al monismo que informa la obra (Bosshard), de acuerdo al cual cada parte funciona como una unidad que metaforiza el universo mágico del layka. Maya Aguiluz resalta, por su parte, la imagen del retablo como espacio de tránsito, senda o camino, es decir, como el entre-lugar en el cual todo puede suceder.  %STAUBICACI˜NPERIF£RICACONSTITUYESINDUDAUNLUGARDEENUNCIACI˜NFUNDAmental, que marca de múltiples maneras el trabajo intelectual de Churata y sus emprendimientos culturales. En ese sentido, ha sido indicado que el proyecto mismo de contrarrestar con movimientos provinciales significativos la hegemonía limeña ocupa buena parte de las energías de Orkopata, convirtiéndose en el objetivo principal de Churata. Según Zevallos Aguilar, esta localización habría limitado el reconocimiento de la importancia DELTRABAJODE/RKOPATA 3OBRELAREPRESENTACI˜NDELACULTURAYLAPOBLACI˜N IND¤GENAPORPARTEDE/RKOPATA V£ASETAMBI£N:EVALLOS!GUILAR 

192

MABEL MORAÑA

Lo cierto es que el texto, por el cual se otorga a Churata en Bolivia EL0REMIO.ACIONALDE,ITERATURAENELCUALNOESACEPTADOPOREL autor por no tener ciudadanía boliviana), constituye, en efecto, una obra transicional, en el sentido de que en ella se ensayan fórmulas representacionales, estructuraciones discursivas, lenguajes y temáticas hasta entonces inexistentes en la literatura andina y probablemente latinoamericana. El texto conecta no solamente indigenismo y vanguardismo, sino que también materializa el vínculo entre culturas locales y cosmopolitismo, entre la cultura criolla y quechua-aymara, entre la producción regional y los discursos dominantes reconocidos, reproducidos y administrados por la intelectualidad limeña. Como es sabido, El pez de oro constituye una obra enigmática y de no fácil lectura, sobre la cual críticos como Badini, Bosshard, Huamán y Usandizaga han realizado un admirable trabajo hermenéutico. En Churata postcolonial he atendido al texto más bien en su carácter performativo, como elemento clave de un ethos expresivo que se auto-dramatiza como desiderátum contracultural. En esta obra, el lenguaje se hace opaco y la temática apela a diversas formas de teatralización enfatizando el carácter de la escritura como simulacro y dispositivo de potencialidad contra-hegemónica. En efecto, a través del procedimiento mímico de apropiación y distanciamiento canónico, El pez de oro coloniza desde adentro la cultura letrada, a la cual sin duda pertenece, reproduciendo e interviniendo sus mecanismos de autoridad. Animado por una racionalidad otra QUEHASIDOCALIlCADACOMOhPRIMITIVAv hBÕRBARAvYhPLEBEYAv El pez de oro es una pieza clave en el proyecto de contra-conquista de los imaginarios andinos. La obra se propone a partir de una singular posicionalidad enunciativa y se ofrece como un performance discursivo en el que se elabora desde nuevas bases tanto la localización periférica como la subalternidad de las culturas representadas en el texto. Asimismo, El pez de oro construye a su lector como destinatario de una energía textual que integra afectos, elementos míticos, lúdicos y oníricos, lirismo, datos autobiográficos, citas cultas, anécdotas y mensajes cifrados que movilizan y resignifican el archivo criollo. Como INDICOENMILIBRO hLANOCI˜NDEMODERNIDADAPORTAMENOSALAINTERPREtación de este atiborrado y artificioso dispositivo textual que la de postmodernidad avant la lettre, que apunta a un extremado fragmentarismo, al collage, el pastiche, la copia y el simulacro como formas de desacralizar los registros letrados y los principios de ordenamiento de la cultura burGUESAv %SCRITOCASICOMOSISEESTUVIERACOMPONIENDOUNOBJETO

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA

193

visual, cuya concreta materialidad apela a los sentidos y a la imaginación tanto como a la racionalidad y a la memoria cultural, El pez de oro escapa a cualquier forma de clasificación genérica y elude la fijación de tono narrativo, oscilando entre el estilo conversacional, la dramatización, el ensayismo y la ficción mítico-narrativa, movilizando muy diversos saberes (académicos, cronísticos, populares, científicos, religiosos, tecnológicos, etc.) en un estilo fluido —acuático— de escritura en la que se conjugan el localismo cultural y el hálito universalista y totalizador que apunta a una estética de refundación del humanismo a nivel planetario. Resurrección de los muertos, texto también central dentro del proyecto churatiano, y cuya publicación debemos al empeño y a la sabiduría de Riccardo Badini, ofrece similarmente al lector una experiencia de excepcional desborde discursivo. Arraigado en su intrincada intertextualidad, Resurrección de los muertos canaliza su carácter enciclopédico y totalizador a través de la estructuración dramática, presentándose como conferencia abierta en la que se entabla el diálogo filosófico entre Platón y el Profesor Analfabeto. Pluritópico y polifónico, el texto incluye intervenciones del público, mutaciones del hablante, cambios de escenario y diversidad de lenguajes y temáticas, creando un carnavalesco encuentro epistémico de saberes, TRADICIONES DISCIPLINAS ESTILOS CÕNONESYPOSICIONESDEDISCURSO6ALGA como ejemplo la presentación inicial del Profesor Analfabeto al comienzo de la obra, donde el personaje aparece ;S=EVERAMENTETRAJEADOPARAELACTOACAD£MICO3UlSONOM¤ARADICALMENte vernácula, se acentúa en los pómulos salientes, mentón vigoroso, frente plano inclinado del Chullpa, nariz kunturina. Esle ostensible vivacidad misteriosa en la mirada. El público que proveniente de muchos países del planeta ha acudido a oírle y la amplísima sala llena, es asimismo de clase burguesa en platea, plutócratas y aristarcas en palco, y plebe internacional en gallinero. El Profesor Analfabeto es un intelectual iletrado a quien se halaga menos por lL˜SOFOCUANTOPORTEMIBLESARD˜NICO6OZBRONCA LOCUCI˜NLENTA mEMÕTICA Cuídase de representar todas las razas conocidas del planeta. Al aparecer el actor y ubicarse en la tribuna el saluda estruendosa ovación, con silbidos chiflas al modo indoamericano. (RDLM 

Universalista y totalizante como El pez de oro, igualmente iconoclasta, monumentalista y desacralizador, Resurrección tiene como dispositivos principales la ironía y el contraste. La caracterización fenotípica del profesor contrasta con su centralidad en la palestra y con su atuendo académico, elementos que se apartan de la imagen tradicional del indíge-

194

MABEL MORAÑA

na siempre representado fuera de los espacios de poder cultural y ligado a marcas que lo vinculan a la tradición o a la naturaleza. En el mismo sentido, su título se opone a su condición iletrada, su sabiduría se afinca en otros saberes, experiencias y categorías cognitivas. La audiencia a la que se dirige tiene una dimensión planetaria, pero está jerárquicamente organizada por clases y ubicaciones que metaforizan los lugares de privilegio y marginalidad que ocupan socialmente. La escena intelectual está representada como un espacio delirante y dionisíaco, donde el conocimiento no se clasifica ni ordena ni categoriza de acuerdo a las formas de institucionalización cultural del occidentalismo. El subtítulo de la obra, h!LFABETODELINCOGNOSCIBLEv REAlRMALACUALIDADOXIMOR˜NICADELTEXTO Remite al principio creador de la vida, al que se aludirá luego en la obra al PROBLEMATIZARLAEXISTENCIADEESAENTIDADSOBREHUMANAh-ÕSESELGRAN Incognoscible porque es el gran Inexistente y bastará saberle IncognosciBLEE)NCONCEBIBLEPARASABERQUENOEXISTEvRDLM  Referencias frecuentes a la Biblia, alusiones a creencias profanas y reflexiones filosóficas sobre el tema de la vida y la muerte enmarcan este intento hiperbólico por re-humanizar la cultura y repensar el ecosistema del mundo conocido integrando dimensiones posibles, intuidas o imaginadas, en un proyecto holístico en el que naturaleza y cultura han dejado de constituir polaridades para pasar a vincularse en una relación de complementariedad y de continuidad. En este campo abierto de exaltada representación discursiva, el cuerpo juega un papel preponderante como asiento material del deseo, la percepción, la intuición, la imaginación y las diversas formas de racionalidad que permiten penetrar lo real y captarlo en sus diversas y siempre redefinidas manifestaciones. Indica así, por ejemplo, el hablante de El pez de oroh9OPIENSOCONLARODILLA CONELTEND˜N ELCODO LAOREJA ELH¤GADO Cada parte de mi cuerpo posee la facultad de pensar, discernir, crear. Y si mucho me hurgas, te diré que pienso con los árboles, los ríos, las nubes, LOSPIOJOS ELRAYOvPO  El lenguaje se opaca en los textos, como una red que llama la atención sobre su propia trama y que atrapa —aunque solo parcialmente— los sig #OINCIDOCON5SANDIZAGA COMOINDICOENMILIBRO ENQUEELINDIOper se no constituye en la obra de Churata un tema, sino un referente fundamental dentro de la concepción utópica que informa el proyecto emancipatorio y descolonizador de Churata, hYAQUEPARA#HURATAELQUECHUAYELAYMARASONACIERTASCIVILIZACIONESAMERICANASLOQUE ELGRIEGOYELLAT¤NPARALASCIVILIZACIONESEUROPEASv 

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA

195

nificados. El tema de la presencia constante de los muertos que pueblan nuestra vida cotidiana, el de la familia, el de los afectos, el de la interculturalidad, el del erotismo, se vinculan y sustentan mutuamente, comunicando la idea de que vivimos en una realidad intrincada que funciona como un ecosistema en el que cada pieza contiene y replica la totalidad. En este sentido, próximo a las ideas de la metempsicosis y la reminiscencia, Churata entiende que los antepasados nos acompañan como fuerzas YPRESENCIASINTEGRADASENNUESTRAREALIDAD YAQUEhLASSOCIEDADESSEINTEgran por muertos que han resucitado. Está planteada la solución decisiva DELPROBLEMADEL3ER3ERES%STAR Y%STARLOABSOLUTO.ADIESEHAIDO QUIENSEFUENUNCAVINOvRDLM  Churata nos entrega así una propuesta atiborrada de sentidos posibles y de múltiples desafíos. La muerte, nos dice, es un invento de la letra, un mito de la razón, una imagen a partir de la cual se nombra, metafóricamente, una —pero solo una— de las formas del ser. La obra de Churata pone frente al abismo las certezas de la racionalidad, el ethos arrogante y excluyente de la modernidad, las pretensiones desmedidas del academicismo, las estrategias del poder, la concepción misma del hombre y de la vida sobre la que se apoya el humanismo burgués como recurso para el control de los imaginarios. Para contrarrestar la dominación epistémica eurocéntrica que el autor de El pez de oro percibió, quizá más que ningún otro de sus contemporáneos, Churata concibió un proyecto amplísimo, delirante y monumental, que constituye en sí mismo un corpus alternativo. El contenido de este corpus se ESBOZAENUNACONFERENCIAQUEDICTAENELCINE0UNOELDEENERODE en la cual anuncia que luego de Resurrección de los muertos, libro con el que SECOMPLETAhUNASUERTEDEEPOPEYADEL(OMBREˆ!NIMALv APARECER¤AN bajo el nombre de MayéuticaSUShPOEMASDIDASCÕLICOSv,UEGOPUBLICAR¤A un diálogo llamado Platón y el Puma, seguido del poemario Khirkhilas de la Sirena y de otro poemario épico aunque inspirado en canciones de cuna titulado Baladas. A continuación vería la luz el drama Los pueblos resucitan, y una colección de madrigales para la demostración de la inexistencia de la muerte que titularía Biorritmias del Tawan. Finalmente menciona Khoskho Wara, libro en el que se consignaría el diálogo originado en el primer planeta al que la especie humana se dirigirá cuando las condiciones biológicas de LA4IERRASEHAYANAGOTADO0ANTIGOSO   Saturado, hiperbólico y vehemente, el plan churatiano busca reterritorializar el campo del conocimiento e invadir creativamente los espacios codificados del saber. Cada proyecto se presenta como una línea de fuga del canon académico y, en este sentido, como la reivindicación de

196

MABEL MORAÑA

formas de subjetividad y lenguaje que pluralizan y diversifican la escena cultural. Como punta visible de ese inmenso proyecto que también integra miles de artículos y una considerable producción lírica y cronística, las dos obras mayores de Churata con las que ahora contamos, El pez de oro y Resurrección de los muertos, configuran ya de por sí una agenda de trabajo. En ellas se despliega, como acabamos de esbozar, un impresionante repertorio de temas, problemas y aproximaciones posibles a las preguntas sobre el saber, sobre la naturaleza misma de la vida y sobre el conflicto de las culturas que coexisten de manera tensa y competitiva sin llegar a captar el magma general del que son parte, del cual surge su sentido pleno. De esta manera, la obra de Churata, que recién empezamos a conocer, se articula paradójicamente, desde la suspensión de las certezas de la razón moderna, a los horizontes de nuestro tiempo con una propuesta ni definitiva ni infalible de descolonización y rehumanización que puede ser rebatida en muchos puntos, pero ya no ignorada.

OBRAS CITADAS AGUILUZ IBARGÜEN, Maya, coord. Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino -£XICO $&,A 0AZ #%))#( 5NIVERSIDAD .ACIONAL !UT˜NOMADE-£XICO5NIVERSIDADDE3AN!NDR£S  BADINI 2ICCARDOh,OSIN£DITOSDE'AMALIEL#HURATA2UTASPARALACONSTRUCCI˜NDEOTRAMODERNIDADvEncrucijadas estético-políticas en el espacio andino #OORD -AYA !GUILUZ )BARGÓEN -£XICO $&,A 0AZ #%))#( 5NIVERSIDAD .ACIONAL !UT˜NOMA DE -£XICO5NIVERSIDAD DE3AN!NDR£S   ˆh,AHERMEN£UTICAGERMINALDE'AMALIEL#HURATAvTextos esenciales. 'AMALIEL#HURATA0UNO+HOREKHENKHE   BOSSHARD 4HOMAS h,A ˜SMOSIS DE 'AMALIEL #HURATAv Memorias de JALLA Tucumán6OL%D2ICARDO+ALIMAN4UCUMÕN)NSTITUTO de Historia y Pensamiento Argentinos, Facultad de Filosofía y Letras, 5NIVERSIDAD.ACIONALDE4UCUMÕN   ˆ h-ITO Y M˜NADA LA COSMOVISI˜N ANDINA COMO BASE DE LA EST£TICA VANGUARDISTA DE 'AMALIEL #HURATAv Revista Iberoamericana LXXIII.    —. Churata y la vanguardia andina,IMA#ENTRO%DITOR!NTONIO#ORNEJO0OLAR 

TEXTOS Y CONTEXTOS DE GAMALIEL CHURATA

197

CHURATA, Gamaliel. El pez de oro,A0AZ#ANATA  —. Resurrección de los muertos. Alfabeto del incognoscible. Edición y estuDIOINTRODUCTORIODE2ICCARDO"ADINI,IMA!SAMBLEA.ACIONALDE 2ECTORES  CORNEJO POLAR !NTONIOh%LINDIGENISMOYLASLITERATURASHETEROG£NEAS 3UDOBLEESTATUTOSOCIO CULTURALvRevista de Crítica Literaria Latinoamericana   GONZÁLEZ 6IGIL 2ICARDOh0R˜LOGOvResurrección de los muertos. Alfabeto del incognoscible. Gamaliel Churata. Edición y estudio introductorio DE2ICCARDO"ADINI,IMA!SAMBLEA.ACIONALDE2ECTORES   HUAMÁN, Miguel Ángel. Deconstrucción de una utopía. Claves para una lectura de “El pez de oro” de Gamaliel Churata,IMA(ORIZONTE  LÓPEZ LENCI, Yazmín. El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Trayectoria de una génesis a través de las revistas culturales,IMA(ORIZONTE  MARIÁTEGUI, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana,IMA!MAUTA  MORAÑA, Mabel. Churata postcolonial,IMA#%,!#0  PANTIGOSO, Manuel. El ultraorbicismo en el pensamiento de Gamaliel Churata,IMA5NIVERSIDAD2ICARDO0ALMA  TAMAYO HERRERA, José. Historia social e indigenismo en el altiplano,IMA 4REINTAITR£S  USANDIZAGA (ELENAh#OSMOVISI˜NYCONOCIMIENTOANDINOSENEl pez de oroDE'AMALIEL#HURATAvRevista Andina   ˆ hEl pez de oro de Gamaliel Churata en la tradición de la literatura PERUANAvAmérica sin Nombre   ˆh)NTRODUCCI˜NvEl pez de oro'AMALIEL#HURATA-ADRID#ÕTEDRA   6ICH, Cynthia. Indigenismo de vanguardia en el Perú: Un estudio sobre el Boletín Titikaka ,IMA 0ONTIlCIA 5NIVERSIDAD #AT˜LICA DEL 0ER¢  ZEVALLOS AGUILAR, Ulises Juan. Indigenismo y nación: Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930). ,IMA)NSTITUTO&RANC£SDE%STUDIOS!NDINOS  ˆh6ANGUARDISMOLITERARIOANDINOYMODERNIDADESALTERNATIVASENEL3UR PERUANO  vBoletín Hispánico Helvético  

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

Mónica Bernabé

h,A¢LTIMAIMAGENDELACIUDAD ENELMUNDOEXCOLONIALYNEOCOLONIAL es la capital política o el puerto comercial rodeado de barrios pobres, las barriadas que con frecuencia crecen a una increíble velocidad. En Perú, mientras escribo esto, unas pocas hectáreas de desierto se transformaron, de la NOCHEALAMA¶ANAENUNAhCIUDADvDETREINTAMILHABITANTES YESTEESSOLOUN ejemplo particular en la larga interacción entre comunidades rurales alteradas y quebradas y un proceso de agricultura e industrialización capitalistas que a veces tuvo una dirección interna, pero que más a menudo estuvo dirigido DESDEELEXTERIORv Raymond Williams. El campo y la ciudad

DE UN LADO A OTRO Un intelectual galés, prestigioso profesor en Cambridge, escribe un liBROSOBRELASRELACIONESENTREELCAMPOYLACIUDADHACIA3UTEMA —dice— no es un problema objetivo o solamente académico, sino que parte de su propia experiencia —directa e intensa— similar a la de millones de personas en el mundo. Desde la ventana del cuarto donde escribe PUEDE VER UN PRADO CON OLMOS mORES DE ESPINO Y UN CABALLO BLANCO desde su mesa de trabajo sigue los movimientos de un tractor sobre el camino, recibe los destellos de las luces encendidas de una cabaña de Agradezco a Sybila Arredondo por autorizar la reproducción de las fotografías de José María Arguedas en este artículo y a Inti Briones por proporcionarme gentilmente los archivos de las mismas.

200

MÓNICA BERNABÉ

cerdos al otro lado de la carretera mientras pasa, lenta, una camioneta marrón atestada de ovejas. Más allá de la carretera, también puede ver la extensión de tierra árida que —recién loteada— fue puesta a la venta en sintonía con el creciente negocio de especulación inmobiliaria. Asombra que, desde ese mismo plano visual, y en virtud de una compleja reflexión teórica, también pueda ver, a miles de kilómetros, los movimientos de tierra que ejecutan los habitantes de un país lejano que nunca visitó y en donde suenan lenguas extrañas a sus oídos. En El campo y la ciudad, Raymond Williams argumenta sobre la intensidad de la relación entre dos términos que suelen ser metáforas del trayecto vital de quienes por el hecho de trasladarse de un lugar a otro —a veces, no tan distantes en el mapa— deben disponerse a experimentar con los abismos sociales y culturales que se extienden entre los grupos humanos. Hijo de un obrero ferroviario, vivió como extranjero en el mundo aristocrático de la universidad de Cambridge. De haber conocido el caso de José María Arguedas y su experiencia con los trabajadores migrantes en las barriadas de Chimbote, seguramente su visión de la relación entre el campo y la ciudad en el mundo neocolonial hubiese sido aún más aguda. Hubiera podido ver los contrastes violentos, el drama de los traslados ENLASREGIONESDELhSUBDESARROLLOv PARADECIRLOCONLAPALABRAABSTRACTA que la jerga sociológica de los sesenta usaba para describir la desigualdad entre los países. En el mundo neocolonial, las relaciones suelen implicar diferencias mucho más pronunciadas que las que se pueden observar sobre la amable ondulación de la campiña inglesa. Como el ensayista y narrador galés, Arguedas —nacido en las sierras peruanas y criado entre indios quechuas— atravesó abismos sociales y culturales al incorporarse al famoso Patio de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos en la Lima señorial y jerárquica de los treinta. El campo y la ciudad también formaron parte de su estructura de sentimiento. Sus temas no solo fueron motivados por inquietudes académicas o profesionales. Migrante él mismo, enfrentó las crisis internas desatadas por la grieta que se extiende entre el mundo de los campesinos pobres y el de los señores y eruditos. Quienes han vivido el conflicto asociado a los cambios y desplazamientos causados por la implantación del progreso en el marco de la productividad capitalista suelen experimentar la incertidumbre del forasterismo, para decirlo en términos de Arguedas. Se trata de una sombra amenazante, externa y difícil de desentrañar. Leyendo a Wordsworth, Raymond Williams advierte que, al enfrentar esas fuerzas QUEALTERARÕNSUVIDAPARASIEMPRE ELSUJETOPUEDEOPTARPORDOSCAMINOS

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

201

o bien retirarse, por seguridad, hacia una profunda subjetividad, o bien mirar alrededor en busca de imágenes que le permitan descubrir, en lo existente, una comunidad posible. Estos son los dos caminos por los que simultáneamente transita la narración en El zorro de arriba y el zorro de abajo DE*OS£-AR¤A!RGUEDASENTRESUSD¤ASYSUSNOCHES ESCANDIDOSPOR el diario del melancólico que prepara su muerte, el narrador se confunde con el etnógrafo que recorre mercados, fábricas y prostíbulos para tomar vistas y recolectar audios en el caos de una ciudad desbordada. Entre el diario y el relato, un sujeto transido lucha por documentar las huellas esquivas de una humanidad en marcha. ¿Por qué la barriada de un grupo de migrantes peruanos —según Williams— es la última imagen del contraste entre el campo y la ciudad? ¿Será que campo y ciudad son solo dos arquetipos que permanecen insensibles a las variaciones espaciales y temporales? ¿O es que la relación neocolonial convirtió en zona rural al resto del mundo, sobrepasando largamente los límites de los estados metropolitanos como efecto de la expansión capitalista? El binomio funcionó —y aun funciona— como un modelo explicativo de la diferencia entre las sociedades desarrolladas (las metrópolis) y ese resto que la corrección política de los actuales ADMINISTRADORES GUBERNAMENTALES DENOMINA hECONOM¤AS EMERGENTESv Sin embargo, visto desde los procesos latinoamericanos, campo y ciudad adquieren un régimen de relación particular que sobrepasa largamente la estrategia global del capitalismo. El pensamiento de una modernidad alternativa en América Latina resiste contra las perspectivas etnocéntricas QUESOSTIENENLAIDEADEUNOTROABSOLUTO/CCIDENTE/RIENTE /CCIDENte/Latinoamérica, Latinoamérica/Estados Unidos. Trastorna la división entre interior y exterior, según la cual la cultura rural sería sinónimo de lo auténtico, mientras que detrás de lo cosmopolita siempre terminaría ocultándose una amenaza de imposición imperial. En este trabajo nos proponemos estudiar la relación transcultural a partir de la cual los pueblos destinados a la desaparición (Didi-Huberman) han logrado exponer su cultura y dejar testimonio de la desposesión perturbando los lenguajes del poder. Las escenas del campo y de la ciudad remiten a la cuestión del espacio en el que se mueven los pueblos en diáspora. Remite a la centralidad de la dimensión estética en los procesos de construcción de la subjetividad y la sociabilidad de las diversas regiones. Desde distintas vertientes se ha argumentado sobre una serie de factores afines a las geografías del moderNISMOELESPACIOCOMOESCENARIODELCRUCEENTRELAPRODUCCI˜NDEIMA-

202

MÓNICA BERNABÉ

GINARIOYTECNOLOG¤AS2/RTIZ!PPADURAI ELESPACIOCOMOHETEROTOP¤A en donde acontecen emplazamientos múltiples de tiempos y de sujetos &OUCAULT2AMA ELESPACIOCOMOPAISAJEENDONDEACONTECENLAS RELACIONES DE UNA COMUNIDAD POSIBLE & /RTIZ 'LISSANT  9A SEA como permanencias idealizadas o como realidades históricas variables, el campo y la ciudad fueron vectores a partir de los cuales una serie de locaciones, emplazamientos y relaciones accionaron las divisiones y las conexiones en el tránsito de los pueblos, de las materias primas, de las ideas, de las lenguas, de los capitales. Entre las ideas de la ciudad como instancia civilizadora y la ciudad como lugar de corrupción, entre las ideas del campo como autenticidad raigal y el campo como atraso y barbarie, se jugaron y se juegan miles de variantes y combinaciones. Sería doblemente peligroso e inexacto pensar una continuidad entre la experiencia de ruralidad de los campesinos peruanos de la colonia y la de los migrantes serranos que, a mediados del siglo XX, se trasladaron masivamente a la costa en busca de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, actualmente persiste el fenómeno paradojal que hace más de cuarenta años señaló Raymond Williams y QUECOMPLEJIZADElNITIVAMENTELAVIEJARELACI˜NENTRECIUDADYCAMPO mientras el pensamiento occidental asoció a la ciudad con las formas modernas del desarrollo y la movilidad social ascendente, han sido las sociedades coloniales y neocoloniales del siglo XX las que experimentaron un crecimiento caótico y dramático de las ciudades. De forma incesante, millares de migrantes fueron ocupando las periferias urbanas pugnando para obtener lugar y trabajo, atraídos por el canto de sirena del desarrollo que, en sus variantes tanto populista como neoliberal, sigue prometiendo futuros de felicidad. %NLOSA¶OSSETENTA ¸NGEL2AMA REmEXION˜SOBRETEMASSIMILAres a los de Raymond Williams atendiendo a las relaciones entre literatura y cultura en América Latina. Fuertemente marcado por la antropología estructural, a distancia del torpe contenidismo sociológico tanto como del textualismo indiferente a las singularidades contextuales, su trabajo intelectual sigue siendo ineludible a la hora de emprender el estudio de las relaciones entre el campo y la ciudad y los conflictos de las regiones y la intensificación del proceso de migración a mediados del siglo XX. Al tiempo que supo echar mano de los aportes de la teoría crítica contemporánea, con sorprendente lucidez recuperó productivamente los trabajos DEDOSETN˜GRAFOSSINGULARES&ERNANDO/RTIZY*OS£-AR¤A!RGUEDAS%L dato clave reside en que ambos además eran escritores, oficio que les per-

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

203

mitió narrar sus experiencias de campo y argumentar prescindiendo de la rigidez retórica de la lengua académica. De ahí que, en el marco de las relaciones entre etnografía, crítica literaria y escritura, puede pergeñarse una forma particular de análisis de las relaciones entre la cultura y el poder, así como una estrategia para la articulación de los contextos de la modernidad latinoamericana, íntimamente ligada al traslado de poblaciones ya sea por dispersión o trasbordo, que son las formas propias de la relación colonial y neocolonial.

PASIÓN Y REUNIÓN Del indigenismo de la década del veinte, y en particular de los planteos DE-ARIÕTEGUIY6ALCÕRCEL !RGUEDASTOMADISTANCIAPROGRESIVAMENTE,A distancia no solo debe evaluarse por su formación etnográfica. Lo inédito DE!RGUEDASRESIDEENUNACUESTI˜NDEVALORDIOINICIOENEL0ER¢ALEJERcicio de un análisis transdisciplinar, que hoy circula bajo la denominación de crítica cultural y/o estudios culturales, penetrado por una sensibilidad estética aplicada a ver y oír los productos del arte popular. En su intenso trayecto profesional y vital, José María Arguedas fundó el Archivo de MúSICA&OLKL˜RICAPARARESGUARDARhLATRADICI˜NMUSICALDEUNPA¤SENDONDE hace dos mil años la danza y el canto eran ya las formas predilectas del LENGUAJEHUMANOv GRAB˜SISTEMÕTICAMENTEAM¢SICOSYCANtores populares en cintas magnetofónicas que contribuyeron al éxito discográfico de la producción andina en los sesenta (García Liendo), publicó y recopiló en antologías un gran número de traducciones de mitos, leyenDASYCUENTOSDELANARRATIVAQUECHUASUSTRABAJOSETNOGRÕlCOSDANINICIO al análisis crítico de las artes plásticas andinas, enfocando la atención en LOShTORITOSvDE0UCARÕ LOSMATESBURILADOSYLOSRETABLOSAYACUCHANOS Si tuviéramos que imaginar una genealogía de los Estudios Culturales en América Latina, las notas periodísticas y presentaciones académicas sobre música y arte indígena de Arguedas —marcadas hondamente por lo autobiográfico— configuran un momento fundacional estrechamente ligado a su recorrido vital. Recolectando datos y testimonios, fotografiando y grabando a los artistas, bailarines y músicos populares, cantando él mismo en quechua, inició en la década del treinta la puesta en valor de una cultura subalterna que sobrevivía gracias a su excepcional capacidad de adaptación y relación frente a los sucesivos embates de la colonización y la modernidad.

204

MÓNICA BERNABÉ

En su trayecto vital, etnografía y sensibilidad estética fueron factores afines. Desde una práctica anfibia, articuló un punto de inflexión en el debate sobre el indigenismo. La confluencia entre narración e investigación etnográfica lo llevó, en primer lugar, a desechar las retóricas del indigenismo y sus estrategias de representación. Su obra literaria fue adquiriendo espesor en la medida en que comienza a operar con un archivo documental forjado con las tecnologías de reproducción. El material recopilado es factor constituyente de su escritura literaria de tal manera que literatura y etnografía se imbrican progresivamente, dibujando fronteras lábiles e imprecisas. 6EAMOSDOSENSAYOSSOBREELTEMADELOSRETABLOSh.OTASELEMENTALESSOBREELARTEPOPULARRELIGIOSOYLACULTURAMESTIZADE(UAMANGAv PRESENTADOENEL0RIMER#ONGRESODE0ERUANISTASENYPUBLICADO EN  Y h$EL RETABLO MÕGICO AL RETABLO MERCANTILv PUBLICADO EN  h2ETABLOvESLADENOMINACI˜NQUE!LICIA"USTAMANTE CU¶ADA DE!RGUEDAS ELIGI˜ALhREDESCUBRIRvHACIALOShCAJONESDEsanmarcosv producidos para el uso de indios y mestizos, principalmente arrieros, en la marcación de ganado (herranzas) en la sierra sur central del Perú. El sanmarcosERAUNACONSTRUCCI˜NENDOSPISOSENELPRIMERODE ellos se colocaban los santos patronos de los animales y en el segundo, imágenes del ritual de la marcación. La construcción de las carreteras hacia la década del treinta motivó la desaparición del arrieraje y, con él, la del arte de los sanmarcos que desde tiempos coloniales había respondido a la demanda de los arrieros. Al momento del encuentro entre Alicia Bustamante y Joaquín López Antay, el imaginero más importante de Huamanga, los sanmarcos estaban en proceso de descomposición. !RGUEDASSE¶ALAELPARTICULARhRESCATEvQUESUPUSOLAGESTACI˜NDEUNA nueva demanda desde Lima, en particular, a partir del emergente mercado de arte autóctono en el seno del círculo íntimo de artistas en el que él mismo se movía. ¿Por qué no suponer que la nueva demanda fue una iniciativa familiar? ¿Las carreteras que hicieron desaparecer al arrieraje no fueron las mismas que posibilitaron el traslado del etnógrafo y las hermanas Bustamante hacia el interior a mediados de la década DELTREINTA4ENEMOSENTONCESUNASERIEDEVIAJESDEIDAYVUELTALOS indigenistas de Lima viajando hacia la sierra en búsqueda de piezas ARTESANALESPARASUCOLECCI˜NLOSARRIEROSYCAMPESINOSQUE ACAUSADE la construcción de la carretera que puso término al oficio del arrieraje, inician la marcha hacia abajo, en procura de un trabajo que mejore sus condiciones de vida.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

205

h.OTASELEMENTALESSOBREELARTEPOPULARRELIGIOSOYLACULTURAMESTIZA DE(UAMANGAvESUNTEXTOCOMPLEJO CONSTRUIDOAPARTIRDELMONTAJEDE una serie de fragmentos discursivos y variados tonos de lengua. Una breve crónica de la fundación de la ciudad y de sus circunstancias históricas desde la antigüedad prehistórica hasta la vida republicana, minuciosas observaciones de las variaciones regionales de lengua quechua, apreciaciones estéticas sobre arquitectura y arte popular mestizo y reflexiones del especialista en folklore musical se articulan sutilmente con notas autobiográficas. Sin embargo, el foco narrativo está puesto en López Antay y su maestría para la ejecución del retablo. La estructura del relato del ETN˜GRAFOESTANCOMPLEJACOMOLAORGANIZACI˜NDELRETABLODELhESC¢LTORv El valor estético de la obra de López Antay descansa en la operación de mediación que asume el artista, tanto en su condición de vínculo vivo entre dos religiones diferentes como por la audacia revolucionaria con la que puso en relación la vieja función sagrada del retablo y la función profana que responde a los gustos propios de la demanda metropolitana. El retablo deja ver la complejidad que puede alcanzar la idea de mestizaje lejos de las concepciones generalizantes y de las políticas de asimilación. Aquí mestizaje no es un fin, tampoco una amalgama que pone término a la tensión entre los distintos componentes de las culturas. El mestizaje en la obra de Joaquín López Antay tampoco es la operación del bricoleur que trabaja con materiales heterogéneos para producir un objeto nuevo, como le gustaba pensar a Ángel Rama bajo el impacto de LASLECTURASDE,£VI 3TRAUSS %NDElNITIVA ELMESTIZAJEQUESOSTIENE el andamiaje del retablo no es una abstracción, sino un acontecimiento atravesado por el drama de la Relación, con mayúscula, tal como la ENUNCIA›DOUARD'LISSANT ,A2ELACI˜NESUNAOPERACI˜NDE transculturación siempre y cuando la entendamos como huella de múltiples tránsitos y travesías, marcas de la experiencia del espacio como lugar de pasaje por una serie de encuentros e intercambios. Pensamiento que se resiste a la abstracción, pensamiento del espacio que es donde suceden los acontecimientos, que termina por figurar un paisaje en tanto documento de los rastros del despojo y los desplazamientos de los pueblos por exilio y dispersión. Encuentro concreto entre una coleccionista, Alicia Bustamante, y el artista López Antay, en el acontecimiento se producen una serie de interCAMBIOSETNOGRAF¤AEHISTORIAFAMILIAR ARTEDELACIUDADYARTERURALEN proceso de desaparición, como lo refiere Arguedas en una nota al pie de SUENSAYO

206

MÓNICA BERNABÉ

Cuando la pintora y coleccionista Alicia Bustamante viajó a Ayacucho en  ENMISI˜NOlCIAL PARAADQUIRIRMUESTRASDEARTEPOPULARDESTINADASA UNAEXPOSICI˜NINTERNACIONAL NOENCONTR˜UNSOLOh3ANMARCOSvENLACIUDAD NITUVONOTICIASDELAEXISTENCIADEESTOSOBJETOS&UEYAEN CUANDO DISPONIENDOESTAVEZDEMÕSTIEMPO RECOGI˜INFORMACI˜NSOBREELhESC¢LTORv Joaquín López, conoció al artista y le encargó la confección de los primeros RETABLOSQUETIENEENSUCOLECCI˜N

¿Cómo describir esa demanda? ¿Qué relación se establece entre los compradores de la capital y el imaginero serrano? Es importante determinar el carácter de esta relación ya que la crítica que se ocupa de la obra de Arguedas se ha debatido —y se debate— entre una versión conciliadora de su idea de mestizaje (argumentando a partir de metáforas tales como hTODASLASSANGRESvOhTODASLASPATRIASv YUNAVERSI˜NBELIGERANTEYTRÕGICA de antagonismos irresueltos (y que ve en su suicidio una metáfora de la FRUSTRACI˜NPOL¤TICADELATOTALIDADNACIONAL (AYOTRAPOSIBILIDADSEGUIR rumiando la idea de mestizaje pero fuera de lo universal abstracto, que es una de las formas de la desfiguración a partir de las cuales Occidente ha formulado el ordenamiento colonial. El mestizaje como experiencia de un mundo abierto y como construcción de una identidad relacional significa entrar en el pensamiento de lo concreto. Bien lejos de las pretensiones de totalidad y homogeneización IDENTITARIASDEL%STADO NACI˜N BIENLEJOSDELAMETÕFORADELAhRAZAC˜SMICAvDISOLVENTEDELASDIVERSIDADES,EJOSTAMBI£NDELASESTRATEGIASDEL dualismo antagónico donde la cultura subalterna (generalmente asociada a lo tradicional) es pensada como pura resistencia a la dominación externa. En la vocación de síntesis de la Relación anida una práctica cultural fecunda, diferente de la imposición arbitraria de valores humanistas que descansan en una ilusión de igualdad individual. La concepción mestiza DELASCULTURAS ENLASENDADE'LISSANT SIEMPRESERESUELVEENLA aparición de minorías, en desplazamientos donde un pueblo se transforma en otro pueblo, en la que los valores no son originarios ni absolutos, sino que existen como maneras de hacer, como rastros de una desposesión. ,ATRANSMUTACI˜NDELhCAJ˜NDEsanmarcosvENhRETABLOvNOCOAGULAEN una identidad coherente (o en la ideología salvífica de mestizaje que tanto le preocupaba a Antonio Cornejo Polar), sino en una síntesis abierta a los flujos que alimentan la dinámica relacional en la que nada permanece inalterado ni inalterable. También disuelve la idea de un pasado

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

207

homogéneo y sin diferencias, si entendemos a lo andino como un espacio cultural que desde los tiempos prehispánicos estuvo sujeto a cambios y DIVERSIlCACIONES.OESUNDATOMENORQUE!RGUEDAS ENELMISMOENSAyo, se detenga en la descripción de las diferencias entre el quechua de los chankas, pokras, wankawillkas y rukanas, el quechua cusqueño y el quechua wanka. Es decir, tampoco el quechua supone una unidad lingüística HOMOG£NEAV£ASE!RGUEDAS 

*OAQU¤N,˜PEZ!NTAY  2ETABLO FOTOGRAF¤ADE"ILLY(ARETOMAda de Razzeto, Mario. Don Joaquín: Testimonio de un artista popular. ,IMA)NSTITUTO!NDINODE!RTES0OPULARES 

hz1U£HUBIERASUCEDIDOCONESTEARTEDENOHABERSEENCONTRADO!LICIA "USTAMANTECON*OAQU¤N,˜PEZ!NTAYvPREGUNTA-AR¤A%UGENIA5LFE )NTERESANTEPREGUNTAALAQUEHABR¤AQUESUMAROTRAzQU£DIFERENCIAˆSI es que la hubo— existe entre los indigenistas cuzqueños de los veinte y el indigenismo de la coleccionista de arte popular que inicia su periplo en B¢SQUEDADEPIEZAShORIGINALESvPORLASNUEVASRUTASPERUANASJUNTOASU hermana y su cuñado escritor a mediados de la década del treinta? En un REPORTAJEQUELEHACENALhESC¢LTORvMUCHOSA¶OSDESPU£SDELENCUENTRO DESCRIBECUÕLESFUERONLOST£RMINOSDEAQUELLANEGOCIACI˜N

208

MÓNICA BERNABÉ

La señorita Alicia Bustamante siempre me compró retablos. Pero no le gustaban los que yo hacía. Me encargaba otros, como ella quería. Y yo le HAC¤Ah1UIEROCÕRCELDE(UANCAVELICAv MEDEC¤A YYOLEHAC¤Ah1UIEROJARANAv DEC¤AYYOLEHAC¤A(EHECHOBASTANTESRETABLOSPARALASE¶ORITA!LICIA %LLAMEDEC¤Ah(AZMECORRIDADETOROSv YYOLEHAC¤A$ESPU£SLEHEHECHO PELEASDEGALLOS TRILLAS ELRECOJODETUNAS5LFE

Como señala Ulfe, las relaciones entre coleccionista y artista no fueron horizontales, sino que parecen mantener las jerarquías tradicionales al llevar al artista hacia una transformación impuesta desde Lima. Arguedas acompaña la demanda, genera masa crítica para la apreciación del nuevo producto, eleva al retablo a la categoría de arte y lee las tensiones que la demanda genera. En la dialéctica sin resolución entre lo sagrado y lo profano, se inscribe el dilema que atraviesa a un sujeto subalterno en el preciso momento en que sus creencias, inseparables de su labor, entran en negociaciones con el mercado moderno del arte, proceso que a su vez es escrutado desde el método de observación etnográfica. Joaquín es un artista genuino cuando accede a cambiar sus temas por encargo de la demanda, al tiempo que pone un límite cuando un comerciante de Lima le PROPUSOLAPRODUCCI˜NENSERIEDESUSRETABLOSh9ONOSOYFÕBRICA SE¶OR SOY ESC¢LTORv    $IF¤CIL E INESTABLE EQUILIBRIO DE UN ARTE EN TRANSICI˜N ELRETABLOESELOBJETOQUECONCENTRAELDRAMADELA2ELACI˜N escenifica un mundo que desaparece para dar nacimiento a otro, de ahí su condición de efímero destello herido de muerte, de ahí el carácter aurático y original que descubre Arguedas en su facturación. La relación entre ELhESC¢LTORv LACOLECCIONISTAYELETN˜GRAFOENLAZAVIDAS ARTEYDISCIPLINAS gestas políticas de la cultura que se resuelven en experiencias de viajes e intercambios, de negocios familiares y proyectos intelectuales, de derivas en la configuración de un pensamiento estético y de efectos que perduran HASTAHOY CUANDOELhORIGINALYAUT˜CTONOvRETABLOAYACUCHANOTERMINA ENELhSOUVENIRvDEFABRICACI˜NMASIVA El arte de López Antay se destacó por la capacidad narrativa de su seriación, por las viñetas en sucesión que las asimilan a la estructura del comic, por la proximidad entre narración y la disposición de las figurillas que representan en simultáneo una historia o suceso. Máquinas ilusorias QUETRADUCENENlGURAShHECHASAMOLDEvOhHECHASAPULSOvAS¤DESCRIBE SUFACTURAELhESC¢LTORv LASSECUENCIASDEUNRELATOSOBRELAVIDACOTIDIANA y los oficios de una comunidad. De molde o de puño también son formas posibles de la escritura, es decir, son modos de inscribir lo dicho como huella perdurable. El retablo es transposición en imágenes de la narración

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

209

oral en los Andes, es una materialización visual del relato de una comunidad. Dividido en dos, arriba y abajo, señala los términos en que se jugaba la tensión entre lo sagrado y lo profano, entre el mundo de las divinidades y el mundo de una humanidad también dividida entre señores e indios. Este era el mundo que había que visionar, en miniatura, ante la posibilidad de un trastorno mayor. Por eso, Arguedas entendió que la tarea DE,˜PEZ!NTAYERADECARÕCTERREVOLUCIONARIOh$ON*OAQU¤NSEATREVI˜ A HACERLOv    -EDIANTE SUTILES OPERACIONES DE SUSTITUCI˜N Y TRANSFORMACI˜N DAVIDAAUNhPRODIGIOSOMUNDOPROFANOvEJECUTANDOUN ARTEQUEALCANZAUNDOBLEPOSICIONAMIENTOALMISMOTIEMPOQUEELVALOR estético queda asegurado por la sabiduría en el manejo de los elementos Y LAS MODALIDADES DE COMPOSICI˜N SU ARTE SE CONVIERTE hEN UNA PIEZA DOCUMENTALETNOGRÕlCAv %STEESELPUNTOCLAVEDELARTEDE TRANSICI˜NDELRETABLOYDEDRAMATISMODELA2ELACI˜N En la actualidad, el contacto directo con la civilización industrial y los cambios que en la economía de ciertas comunidades se están realizando en forma violenta, han causado un estado de escepticismo agudo en los mestizos recién SURGIDOSDELMUNDOIND¤GENA.OHANSUSTITUIDO£STOS SUSANTIGUOSYlRMES dioses locales, ya destronados, por ningún otro, y dan muestras de una grave crisis religiosa, crisis que es el resultado de una transición violenta, de un proCESODEAUTODESPOJODECREENCIAS YNODELAREmEXI˜N!RGUEDAS 

El imaginero mestizo acomoda su arte al mundo profano sin renunciar a lo mágico de su tradición. En el piso de arriba, los patrones de los animales sintetizan el amplio espectro de la convivencia antigua de dos RELIGIONESh3ANTA)N£S PATR˜NDELCABRAv h3AN-ARCOS PATR˜NDELTOROv h3AN*UAN"AUTISTA PATR˜NDELOVEJAv ETC %NELPISODEABAJO UNMUNDODONDEUNAHUMANIDADSEMUEVEENTRELAShPASIONESvYhLASREUNIONESv En el valle de Mantaro, los mestizos llaman pasión a la representación del sufrimiento humano, como, por ejemplo, en la escena del castigo del PATR˜NALPASTORCITOQUE$ON*OAQU¤NRELATACONELOCUENCIAh%L0ATR˜N ENMEDIO$ELANTEUNAMESACONTINTAYPLUMAUNAJARRITADECHICHA UNA botellita de trago. Esta tinta pluma manda a los indios para que agarren AUNLADRONCITO YLOTRAENDELANTEDELPATR˜N;x=›CHALELÕTIGOˆDICE el patrón— y latigaban ese indiecito, delante del patrón, amarrado al ÕRBOLv!RGUEDAS ,AESCENADELAREUNI˜N h5NREUNI˜NENEL CAMPOvsic  DICEELhESC¢LTORv CREAUNMUNDODONDEANIMALESY PERSONASCONmUYENENUNROCEMÕGICOZORROS DANZANTESYM¢SICOSMUJERCITAS VIZCACHASYC˜NDORESMULAS VIAJEROSYCANTORESTRISTES%LRETABLO

210

MÓNICA BERNABÉ

encierra, en su matriz constructiva, las huellas de la narración oral y de una forma específica de la transculturación. El historiador de arte Pablo Macera ha señalado los dilemas que enfrentaron los imagineros ayacuchanos al tener que resolver dentro de la misma organización plástica temas diferenciados pero que al mismo tiempo se RELACIONABAN,ASOLUCI˜NFUEDEJARVAC¤OELCENTRONOPRIVILEGIARNING¢N tema, crear separaciones entre los temas, otorgar valor a lo inacabado, procurar un arte de sugerencias antes que la referencia directa, operar con el humor y la caricatura. En resumen, un modelo narrativo gestado a partir de un conjunto visual tensionado por el dramatismo y el humor. ¿Un modelo narrativo para una forma diferente de entender la literatura?

EL FACTOR DOCUMENTAL z%SPOSIBLECONJETURARQUELOSRETABLOSDELhESC¢LTORvCONSTITUYANUNMOdelo formal para el proyecto de la última novela de Arguedas? ¿Acaso El zorro de arriba y el zorro de abajoTAMBI£NPUEDASERJUZGADAhPIEZADOCUMENTALETNOGRÕlCAvCOMOSUAUTORCATALOG˜ALOSRETABLOSDE$ON*OAQU¤N ,˜PEZ.UESTRAHIP˜TESISSOSTIENEQUEELDESCALCEDELATRADICI˜NQUEREAliza López Antay se encuentra en sintonía con la operación narrativa que Arguedas produjo con la misma audacia y atrevimiento que ponderó en ELIMAGINERO%LhESC¢LTORvmEXION˜ALRETABLOCONUNGIROAUTOBIOGRÕlCO Y PRODUJO UN QUIEBRE EN LA TRADICI˜N DE LA REPRESENTACI˜N DEL MUNDO h1UIZÕSUNODELOSRETABLOSQUEMEJORCOMPENDIAESASCARACTER¤STICASSEA ELTITULADO@,A%SPINAv DICE-ACERA hUNRETABLOAUTO BIOGRÕlCODONDE Joaquín López Antay se ha retratado a sí mismo con el sombrero y la cara DELDOLIENTEPERSONAJEQUESEEXTRAEUNAESPINADECACTUSv 0ARAUN hombre del Perú Andino, esta auto-imagen constituye un hecho de máxima tensión en la efectuación de un desdoblamiento. Es el punto en que se quiebra una cosmovisión que no admite la separación entre imagen y realidad, borde peligroso que anuncia el drama del narrador de El zorro de arriba y el zorro de abajo (en adelante, El zorro). ¿Cómo dar cuenta, tanto desde la práctica artística como desde el rigor de la investigación etnográfica, del quiebre de un mundo y el advenimiento de otro? ¿Qué tipo de relación transdisciplinar, tanto como transcultural, puede emerger del caos de una ciudad en donde la idea misma de ciudad HASUCUMBIDO.ADAQUEDAINDEMNEENLAPESTILENCIADE#HIMBOTE$E tan intensa y penetrante, la pestilencia termina por activar la dispersión

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

211

de todos los valores. Al hervidero de Chimbote llegan los desesperados y los encendidos. ¿Cómo documentar el fulgor de ese mundo partido sin renunciar al valor estético? ¿Cómo conciliar el diálogo de unos zorros mitológicos con las entrevistas producidas durante el trabajo de campo de un etnógrafo atribulado? ¿Cómo atender al rigor del trabajo disciplinar sin matar la sensibilidad que anida en la mirada del artista? El zorro rompe con el juego del indigenismo, va más allá de todos los límites al proponer un relato que da fin no solo a la serie narrativa producida por el propio autor durante treinta años, sino que cuestiona ampliamente la estética de sus contemporáneos rotulada bajo la denominación de realismo mágico. Se ha señalado con múltiples fundamentos que, desde sus primeros RELATOSEN LANARRATIVADE!RGUEDASSEDESMARCADELINDIGENISMOORtodoxo por la incrustación de elementos lingüísticos y culturales del universo oral quechua, configurando una experiencia literaria excepcional. Su proyecto narrativo, hasta Todas las sangres EN CONSERVAYANULA LASOPOSICIONESHEREDADASSITUÕNDOSEENELL¤MITEDELINDIGENISMOAVECES TRABAJANDODENTRODELMISMOOTRAS PONIENDOENTENSI˜NSUSFRONTERASY trabajando hacia su desconstrucción, revisando y disolviendo las formas canónicas. El corte abrupto de El zorro con ese pasado narrativo puede explicarse, en parte, por la incidencia del factor documental en el proyecto. Un ambicioso trabajo de campo y el impacto del mundo de Chimbote terminaron por radicalizar su programa estético, al punto de generar una práctica de escritura bien alejada de las propuestas que en la década del SESENTACRISTALIZARONENLASDIFUNDIDASNOCIONESDEhREALISMOMÕGICOvY la consecuente macondización del imaginario latinoamericano. La radicalidad estética no coincide con los paradigmas de la nueva novela, lo que explica el desencuentro de El zorro con el canon narrativo vigente al momento de su publicación. El registro de las flores del mal que Arguedas realiza por las calles y prostíbulos de Chimbote recusa la sábana voladora que posibilitó el ascenso al cielo de Remedios la Bella. Lo mítico de Arguedas, a nuestro entender, se explica por el funcionamiento del archivo etnográfico que presiona los límites de la literatura. La expansión aquí se tramita con el ingreso de las voces capturadas durante siglos en los archivos de los extirpadores de idolatrías, tanto como en las cintas de audio del etnógrafo que recorre las calles del puerto pesquero con su infatigable grabador capturando los relatos mitológicos de sus contemporáneos. Tal vez la última novela de Arguedas tendría que ingresar al corpus de narrativas en conflicto que Ángel Rama describió a propósito de Rodolfo Walsh y su desafío de los límites de la literatura a causa de la preocupación

212

MÓNICA BERNABÉ

por lo real y cierta formulación de la verdad. Precisamente, en el mismo A¶ODE CUANDO!RGUEDASDECIDETRUNCARSURELATOYSUVIDA ¸NGEL Rama proponía una nueva categoría para los premios de Casa de las AméRICASQUEDESIGNABACONLAPALABRAh4ESTIMONIOvh,APROPOSICI˜Nv DICE ELMISMO2AMA hAPUNTABAAUNCONJUNTODELIBROSQUECRECEND¤AAD¤A y que, situados aparentemente en los lindes de la literatura, son remitidos ALASOCIOLOG¤AOALPERIODISMOv2AMA 3I EN Operación masacreHAB¤ADESCONCERTADOALACR¤TICADESUTIEMPOPORhSUAT¤PICAFUERZADOCUMENTALYSUEXCENTRICIDADGEN£RICAv-ORA¶A SERÕA partir de los setenta que una serie de textualidades (testimonios, crónicas, relatos de no ficción) demanden barajar y dar de nuevo, en fin, revisar profundamente los criterios de evaluación de la literatura que se produce ENVINCULACI˜NCONZONASJUZGADASCOMONOLITERARIASELPERIODISMODE investigación y la investigación etnográfica. De estas experiencias se deriva lo que denominamos factor documental, estrechamente vinculado con las marcas perdurables de la operación Walsh y que Rama supo leer con SUHABITUALSAGACIDADCR¤TICAABANDONODELAMBIENTEDELAS£LITESCULTURAles y del modo tradicional del ejercicio de la ficción narrativa, indagación sobre los procesos creativos de las culturas populares, aguda experiencia de lo concreto, capacidad para demarcar un fragmento de la realidad física desde el registro de las voces y las imágenes que lo circundan. De ahí que la figuración del escritor, en estas literaturas del límite, se encuentre TANPR˜XIMAALASlGURASDELPERIODISTAYDELETN˜GRAFOMODELODEESCRItor que desde mediados del siglo XX viene horadando las fronteras entre ficción y realidad, experimentando con las formas plebeyas de la lengua, proponiendo relaciones entre el mundo de arriba y el mundo de abajo. El zorro, que es un texto autobiográfico, presenta todas las marcas constructivas de lo que aquí llamamos narrativa documental. Una de las claves interpretativas reside en el modo de construcción de lo real y los dilemas que se juegan en la representación de la experiencia. Es un texto extremo porque PRETENDESELLARELVALORDESUVERDADCONELEFECTIVOTIRODELlNALELQUEESCRIbe dice que va a suicidarse y, al término de su narración, se suicida. De este modo, atraviesa el límite, abandona la ficción, se torna acto para interpelarnos como lectores, arrojándonos a una situación de perplejidad difícil de exponer en términos de crítica literaria o el estudio cultural. ¿Cómo orientar el análisis crítico ante ese resto mortal que nos enfrenta a una relación extrema entre vida y literatura?, ¿cómo leer un texto confuso y extraño desde la condición misma DESUINCONCLUSI˜Nz.OESACASOEl zorro, en su tensión productiva, un ejemplo privilegiado de las relaciones entre vida y archivo, entre archivo y autobiografía?

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

213

¥VE -ARIE&ELL EDITORADELTEXTOPARALA#OLECCI˜N!RCHIVOS SE¶ALA que la particularidad de la obra de Arguedas reside en la inclusión de su propio dossier. El zorroESUNAOBRAABIERTAALDOCUMENTONOSREMITEA toda la producción anterior de su autor, a su epistolario completo, incluidas las cartas al editor de la novela y a los psicoanalistas que atendían sus dolencias, a las polémicas desatadas cuando se escribía la obra y que parcialmente se incluyen en el texto, a las traducciones de los cantos, leyendas y mitos quechuas, incluyendo el fundamental Dioses y hombres de Huarochirí ALASlCHASQUECONTIENENLOSDATOSSOBRELOSPESCADORES Y  OBREROS DE #HIMBOTE A LAS ENTREVISTAS PARA EL TRABAJO DE CAMpo y las fotografías que el autor tomó en sus viajes a la ciudad. De este modo, El zorro es una fuerza centrípeta que parece triturarlo todo como la gran máquina de producción de harina que devora peces, trabajadores y prostitutas. Si lo narrable no se distingue de lo documentable, el archivo parece ser un modo primordial de la configuración estética de la obra. Sin embargo, El zorro no es una ficción de archivo a la manera en que la entiende Roberto González Echevarría en Mito y archivo, es decir, no forma parte del conjunto de novelas latinoamericanas que acudieron al depósito de las formas discursivas del poder para imitar sus efectos de verdad (jurídica, científica, antropológica) y, de este modo, legitimarse socialmente. En sentido contrario a esta hipótesis, El zorro no imita a otros discursos ni simula formas impuestas por el poder ni tampoco es una novela que acuda al almacén de los relatos maestros para narrar una ficción de origen. El zorro es una ficción destituyente del género novela, una ficción que recupera relatos de origen pero sin interés de auto-legitimación. Arguedas pone a dialogar nuevamente a los zorros para desacralizarlos y hacerlos intervenir en los conflictos del presente desde una política que acciona bien lejos de las tesis sociológicas o de las interpretaciones mitológicas. En palabras del autor, escribir el libro fue un proceso a través del CUALPAS˜hREALMENTE INCRE¤BLEMENTE DELAEDADDELMITOYDELAFEUDALIdad concretizada con el mito a la luz feroz del siglo XXI;x=DELOSTAB¢ES SEXUALESALDESCUBRIMIENTODEQUESONTAB¢ESv!RGUEDAS  De este modo, El zorro se instala en ese lugar paradójico y decisivo que $ERRIDAFORMUL˜PARAELARCHIVOAQUELLOMISMOQUEPERMITEYCONDICIOna la archivación es lo que conduce a su destrucción. Aquí, este mal de archivo es el núcleo generador de un relato que se debate entre pulsión de vida y deseo de muerte. El documentalismo de El zorro conecta archivo YPSICOANÕLISIS.OESUNDATOMENORQUE!RGUEDAS ALMOMENTODELA escritura de El zorro, se encontrara en consulta simultánea con tres psi-

214

MÓNICA BERNABÉ

coanalistas, la Dra. Hoffman de Santiago de Chile, el Dr. León MontalBÕNEN,IMAYEL$R-ARCELO6I¶AREN-ONTEVIDEO%LARCHIVOINCLUYELA inédita y sorprendente negociación editorial en la que el editor argentino (Losada) se compromete a pagar las sesiones de análisis del autor con su psiquiatra en Montevideo para que concluya la novela. Decíamos que El zorro archiva el género novela porque procede a su destrucción. En definitiva, el proyecto de novela se resuelve en el relato de su imposibilidad. Es pura narración en el sentido que Walter Benjamin le otorga al término. El que narra es un moribundo que escribe sentado a LAMUERTEh-ESIENTOALAMUERTEvESCRIBE!RGUEDASENELDIARIOELDE mayo y, abruptamente y sin mediar explicación, nos posiciona frente a su propia muerte, nos instala en el espectáculo de su ritual, nos prepara para el retorno de un acontecimiento que la novela y la modernidad nos habían SUSTRA¤DOh,AMUERTEˆDICE"ENJAMINˆESLASANCI˜NDETODOLOQUEEL NARRADORPUEDEREFERIRv -UERTEDELANOVELAYMUERTEDELNOVELISTA Así, (mal de) archivo y autobiografía se relacionan en el hilo de una narraCI˜NQUEESPURADISPERSI˜NDEFORMAYDESENTIDO!RFUCH  El archivo mitológico de Arguedas se cruza con la memoria de su infancia. La narración deviene resistencia de un sujeto que escribe para salvarse al tiempo que su cuerpo (y su experiencia de vida) se inscribe en continuidad con la experiencia de un pueblo. Experiencia común de reunión y pasión que, como decíamos más arriba, en el mundo andino es sinónimo de sufrimiento y castigo. Las utopías rurales generalmente se transforman en un RECUERDODEINFANCIAMEMORIACOMUNITARIAYESTRUCTURADESENTIMIENTOQUE CONSTITUYENUNCONJUNTODEIDEASILUSORIASDELPASADORURALEDADDORADAY COMUNIDADFELIZDESAPARECIDAh9AHEMOSVISTOCONCUÕNTAFRECUENCIAv DICE 2AYMOND7ILLIAMS hUNAIDEADELCAMPOSETRANSFORMAENUNAIDEADELA INFANCIAv ,OQUEESTÕENJUEGOENTODOSLOSCASOSESLAALTERACI˜NDELA PERCEPCI˜NYLARELACI˜NUNACONFUSI˜NQUESUELEPROYECTARLOSRECUERDOSDE la infancia real como si fueran historia. Esto sucedía en las novelas anteriores de Arguedas. En este sentido, Los ríos profundos resulta emblemática pues es bildungsroman de un héroe adolescente que encuentra un sentido en la gesta mestiza del pueblo al que se siente entrañablemente unido. El zorro es la efectuación de un corte en esta estructura de sentimiento, la despedida definitiva de la arcadia del niño que retorna en los diarios del suicida. El diario del El zorro también es el relato del niño serrano QUEQUISOMORIRENELMAIZAL!HORAELSEXOˆhCRE¤QUEMEMANDABANLA MUERTEENFORMADEAIRECALIENTExELVENENODELOSCRISTIANOSCAT˜LICOSv !RGUEDAS ˆESEJEVERTEBRADORDELAESCRITURAˆhUNAMEZCO-

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

215

LANZADELMORIRYDELAMANECERv ˆ TANTOCOMOUNMODODECONOCImiento en el marco de las relaciones de producción capitalistas. El corte puede explicarse desde la distinción entre novela y narración. El lector de novelas, dice Benjamin, asiste a la muerte del personaje acerca del cual está leyendo para descifrar el sentido de la vida. Por el contrario, el narrador toma prestada su autoridad a la muerte. Pablo Oyarzún —el TRADUCTORCHILENODE"ENJAMINˆA¶ADEhLANARRACI˜NATIENDEALACALLADA INTERPELACI˜NQUEPROVIENEDELMORIRvEN"ENJAMIN $EC¤AMOSQUE el que narra en el El zorro es un moribundo que amenaza con suicidarse y que decide dar continuidad a su narración (una narración que se sustrae de la estructura de principio y final que organiza el relato en la novela) A¶ADIENDOUNASERIEDEDOCUMENTOSPERSONALESESCRITURATESTAMENTARIA y disposiciones para su funeral. De este modo, la narración trastoca sensiblemente la noción de tiempo y la matriz de linealidad y causalidad histórica. Al encadenar su voz de narrador desde la muerte (escribe para después de su muerte, deja instrucciones para su funeral, prepara la edición póstuma) a las voces que hablaron hace dos mil quinientos años (transcriptas en el siglo XVI Y TRADUCIDAS POR !RGUEDAS EN  LOGRA transferir a su narración el valor de eternidad, según Benjamin, valor asociado a toda narración genuina. El zorro es un relato consustanciado con ELARCA¤SMOQUERODEAALAlGURADELNARRADORSUHISTORIASEHAVENIDO contando desde siempre y para siempre. El narrador se inviste con el ropaje del zorro para darle continuidad al relato anónimo de la tradición y, de este modo, ingresar al habla perdida de una comunidad. Así, rechaza la clausura formal de la novela y se abre a la experiencia narrativa de lo nunca totalizable. Los zorros pueden interrumpir su diálogo durante siglos, pero quedarán expuestos a una continuidad aleatoria, a la espera de cualquier voz que desee retomar el hilo de la narración. Lo arcaico que aportan los zorros no se corresponde con los contenidos míticos trasmitidos de generación en generación, sino con una operación de escritura que aquí entendemos como estrategia de organización del material de archivo. Es decir, en El zorro lo mágico no descansa en una transposición de la cosmovisión andina a la estructura de la novela ni en una cuestión de  .UESTRAHIP˜TESISMARCHAENSENTIDOCONTRARIOALADE-ARTIN,IENHARDCUANDO lee El zorro desde las coordenadas de la cultura popular andina, y sus estructuras míticas como ley de equivalencias simbólicas subyacentes, de tal manera que le permite concluir, POREJEMPLO QUEhELUNIVERSOESPACIALYTEMPORALPRODUCIDOPORELDISCURSODE#HAUCATO —que es el personaje con el que abre el capítulo I— integra sin mayores problemas en el MODELOCOSMOL˜GICODELPENSAMIENTOANDINOv 

216

MÓNICA BERNABÉ

fe, como pedía Carpentier para la comprensión de lo real maravilloso. Muy por el contrario, y como sostiene William Rowe, en El zorrohLAMAGIA LIberada ya de la ideología andina, se revela en su aspecto de deseo, el que entonces muestra su continuidad con el deseo liberado por las nuevas fuerzas PRODUCTIVAS PEROENTRAMPADODENTRODELAIDEOLOG¤ACAPITALISTAv ,A transculturación narrativa, en este caso, tampoco descansa en la amalgama de mitos andinos prehispánicos con las estructuras de la novela occidental, como leía Ángel Rama en Los ríos profundos  ,AOPERACI˜NTRANSCULtural transcurre por otra línea, que es la línea del archivo, siempre y cuando reestructuremos el concepto de archivo heredado cruzándolo con el drama de la Relación, que es la lógica desde la que narran los zorros de Arguedas. Derrida asocia el archivo con la idea de porvenir en el sentido de que el archivo no se cierra jamás, solo se abre desde el porvenir, pero un porvenir que no termina concentrando su violencia en la constitución de lo único. Un archivo monológico de la nación cometería la injusticia de no acordarse de los otros y lo que los otros pueblos podrían decir. El registro del habla de los que en las novelas indigenistas no tenían habla es la lección central del archivo de Arguedas. Su archivo es dialogante desde el momenTOENQUEELQUESEDISPONEANARRARPOSEEELDONDEESTARALAESCUCHA.O HAYNARRACI˜NSINAUDICI˜N.OHAYNARRACI˜NSINCOMUNIDAD$ESDEESTE PUNTODEVISTA LANARRACI˜NDELOSZORROSSEASEMEJAALARTEDELhESC¢LTORv ayacuchano. Joaquín López Antay accedió a la demanda de la nueva clientela y cambió su arte poniendo en diálogo el registro sagrado con el orden profano. Para ello debió agudizar su facultad de escuchar y de ver. El archivo de Arguedas es un archivo audiovisual. Gracias a la publicación de fragmentos de dos de las entrevistas que Arguedas grabó en #HIMBOTEA(ILARIO- hMODELOvDEL(ILARIO#AULLAMADELANOVELA Y A %STEBAN DE LA #RUZ UN EX MINERO POBRE Y ENFERMO hMODELOv DEL personaje homónimo de El zorro) (Lienhard) y también a la publicación de parte del registro fotográfico que el mismo Arguedas hizo de la ciudad !RGUEDAS TOMO "RIONES PODEMOSEVALUARLAIMPORTANCIADEL material documental en la elaboración de la novela. Habrá que indagar si esta tecnologización del trabajo de escritura no apuntaba a la elaboración de un realismo alternativo, distante del neorrealismo de los escritores de LAGENERACI˜NDELPERUANA%NRIQUE#ONGRAINS-ARTIN *ULIO2AM˜N Ribeyro, Carlos Eduardo Zavaleta) tanto como del realismo mágico que triunfaba en América Latina y en el mercado internacional. Decíamos, entonces, que la particularidad de la narrativa documental de Arguedas reside en su trabajo de archivo. Recolección de mitos (los de Huarochirí

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

217

en siglo XVI entran en diálogo con los de Inkarrí y Adaneva que Arguedas fue a buscar en las calles de Chimbote), confección de encuestas etnográficas, acopios de datos de la economía política, de las artes populares, de la historia de la pesca, de la geografía y la historia natural, de las estadísticas de la migración. Arguedas documenta a los hombres comunes, lo cual, según Comolli, es la marca fundamental del registro documental, no para capturar la verdad sobre ellos, sino para revelar las trampas que nos tiende nuestra relación con la verdad.

DIÁSPORA Y NARRACIÓN h;x= y se aquilatará mejor el guano, la simple calabrina tesórea que brinda sin querer, en el insular corazón, salobre alcatraz, a cada hialóidea GRUPADAv #£SAR6ALLEJO h4RILCE)v El zorro es una obra gestada sobre la base de un montaje fecundo. Aquí, el montaje no es solo un procedimiento constructivo, sino también es una operación relacional en donde un elemento se extiende hacia otro sin dejar, por ello, de mostrar las fracturas, los puntos ciegos de un mundo inacabado. El conjunto de capítulos se compone de una serie de escenas a la manera de los retablos ayacuchanos. La solución narrativa de ArGUEDASPARECEOPERARDEIGUALMODOQUELADELhESC¢LTORvDEJARVAC¤OEL centro del relato y no privilegiar ningún tema. Entre la escena de la pesca de la anchoveta, el baile de rock and roll de Maxwell en el salón rosado del prostíbulo, la pelea, la llegada de la policía, el paseo de Zabala por los callejones del prostíbulo, los episodios de Asto con la Argentina y la escena de las tres prostitutas del corral subiendo al médano de la barriada, el primer capítulo articula un conjunto visual desde donde se filtra una posición narrativa tensionada por lo visible y lo decible. Cuadros goyescos de un realismo donde los de abajo encarnan el conflicto entre cuerpo social y cuerpo sexual. Desde abajo ascienden por el médano las prostitutas de madrugada al finalizar su jornada de trabajo. Y en el ascenso hacia el mundo de arriba, en la inminencia del amanecer, toman vistas

218

MÓNICA BERNABÉ

de la bahía y de la maquinaria productiva, donde la trituración incesante de los cuerpos (de los pescados, de los pescadores y de las prostitutas) da fundamento de una economía extractiva. Mientras ellas disponen de unas horas para reponer fuerzas, sus clientes parten para recomenzar la faena en el mar.

&OTOGRAF¤ASDE#HIMBOTETOMADAPOR*OS£-AR¤A!RGUEDAS CA

Como iluminación profana, la narración entrelaza el dato real, para lo cual el etnógrafo toma vistas fotográficas y captura voces en su grabadora, con el relato mítico. Estrategia relacional del relato que da vueltas como UNA RUEDA Y TRANSlERE A LAS hZORRASv HACIA LA CIMA DEL CERRO Y POR QU£ no del relato, para dar de qué hablar, para bailar y cantar, para contar el cuento y retomar el hilo de una vieja conversación que tiene como tema a una humanidad que desde hace siglos se mueve de un sitio a otro, una humanidad que también corre el riesgo de quedar atrapada como el Gran Jefe Tutaykire, que se enredó entre las piernas de una virgen ramera, fabuloso relato mítico que transfiere su carga sagrada a los materiales bajos y precarios con los que entreteje la narración. De ahí que el etnógrafo de Chimbote termine volviéndose etnógrafo de sí mismo cuando las preguntas por las relaciones de poder impactan sobre su historia íntima. Si las relaciones de poder en Chimbote se resuelven en sexo y violencia, finalmente revierten en un sujeto herido de MUERTEPORLOSMISMOSMONSTRUOSQUELLEVAENSUINTERIORh-EATERRA

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

219

ESTACASIVEHEMENCIADEBUSCARPROSTITUTASv!RGUEDAS LEESCRIBE A SU PSICOANALISTA CHILENA h#˜MO VENCER ESTA AGRESI˜N INCESANTE del sexo, cómo vencerla! Escribiendo. Es atroz para mí que haya tantas PROSTITUTAS EN LAS CALLES DE 3ANTIAGO AHORA ˆ ,ES TEMO Y ME ATRAENv  %NLANARRACI˜NDE#HIMBOTECONmUYELAPASI˜NDEUNSUJETOQUE BUSCARESOLVERELENIGMADELhDULCEARCANOMALDECIDOvENELDOBLEFONDO del cuerpo social e individual. El tema de la sexualidad y las mujeres en Arguedas está profundamente ceñido al tema de la muerte. El burdel, junto con la fábrica de pescado, y las calles de la ciudad son espacios privilegiados en el relato. El prostíbulo puede leerse como contranarrativa de las fábulas fundacionales de la nación al tiempo que, en el sentido baudelaireano, se vuelve alegoría del carácter mercantil de las relaciones sociales en el seno del capitalismo. Allí se concentra toda la complejidad que asume la sexualidad y la dicotomía masculino/femenino en Arguedas. En las prostitutas y la escenificación detallada del burdel se actiVAOTROSECTORDELARCHIVODE!RGUEDASLOSFANTASMASSEXUALESENLOSQUESE proyecta el orden mismo de la cultura patriarcal de Occidente amenazado por la pérdida, por la falta y por la diferencia. El cuerpo de las mujeres exhibe el rastro de una relación en grado de máxima subordinación. Las MUJERESDE#HIMBOTEPONENENESCENALAOTREDADCOMOAMENAZADESEOY miedo al mismo tiempo, deseo de dominación y amenaza de frustración. ,AShZORRASvPORTANLACARGAMORALQUELASMUJERESARRASTRANCOMOUNA CRUZSUSEXUALIDADREMITEALTAB¢MILENARIODELOREPRODUCTIVOQUEVE en el deseo de la mujer, la causa de la enfermedad en el hombre. Desde hace dos mil quinientos años, los narradores repiten las desventuras de una humanidad en marcha. La fábula descansa en el peligro que acecha al hombre que se aventura. El encuentro, tanto en el mito como en el relato autobiográfico de Arguedas, con una mujer deseante se resuelve en desdicha y padecimiento. Chimbote es la gran alegoría de la mujer que desea, un enigma difícil de desentrañar, de modo que, en su resolución, el que narra arriesga su vida. La vida y la muerte, parece decirnos el que escribe, pueden sobrevenir de la mano de una mujer. Hace dos mil quinientos años que los zorros vienen hablando de lo mismo. El drama de la Relación que se juega entre unos cuerpos desquiciados YUNALENGUAOBSCENAHACEVISIBLESLAhREUNI˜NvYLAhPASI˜NvDEUNPUEBLO que viene narrando su diáspora desde hace una eternidad, como lo corroBORAELARCHIVISTAhFOJEANDOvELNEOLOGISMOESDE!RGUEDAS ENLOSDOCUmentos del fichero colonial. Sin embargo, ya no hay jerarquías que pesen ENTRE EL RELATO hPRESTIGIOSOv DE LOS DIOSES Y LOS HOMBRES DE (UAROCHIR¤

220

MÓNICA BERNABÉ

—objeto de la traducción erudita del académico— y el habla plebeya de las mujeres y los hombres comunes de Chimbote, tan ilegible y extraña como la de los personajes mitológicos. Desde el comienzo, el relato juega con sutiles movimientos que van de la observación panorámica desde arriba a la mirada del detalle que permite el dispositivo fotográfico. En la cumbre del cerro que es el espacio sagrado desde donde ven los zorros y las prostitutas se puede descender en picada hacia abajo. Corresponde a la narración exhibir la relación entre un espacio y otro en el marco de la expoliación extractivista, sin caer en el miserabilismo y devolviendo a los cuerpos la palabra en su condición conflictiva, exponiéndonos a la alteridad, al atlas lingüístico de lo plebeyo que destruye las reglas del buen decir, de las bellas letras. Los cuerpos resisten en la lengua oscura de los giros inauditos, de las malas palabras, de las conjugaciones incorrectas, asumiendo y practicando la lengua de la exclusión social para testimoniar su supervivencia. h6ALLEJOERAELPRINCIPIOYELlNvDICE!RGUEDASENSUhz´LTIMO$IARIOv 6ALLEJO FORMA PARTE DEL ARCHIVO DEL NARRADOR CUANDO DISPONE LAS VISTASDELASISLASGUANERASYDELSALOBREALCATRAZ.ADAMÕSPR˜XIMOALA lengua tartajeada de Trilce que la descentrada jerga de los pescadores y las prostitutas chimbotanos.

&OTOGRAF¤ADE#HIMBOTETOMADAPOR*OS£-AR¤A!RGUEDAS CA

Cuando Arguedas configuró el extraño paisaje para dar reinicio al diáLOGOMITOL˜GICODELOSZORROS DEBI˜HACERRESONARLAZONA6ALLEJODESU

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

221

archivo, en particular, el poema inaugural de Trilce que prefigura, exacTO ELMARDE#HIMBOTEYSUSHAMBRIENTOSALCATRACEShVOLANDOTRISTEZAv hMENDIGANDOPIORQUEJUD¤OSERRANTESv!RGUEDAS 4OMANDO vistas del dolor animal, el documentalismo narrativo de Arguedas alcanza su lirismo más intenso. Como el albatros baudelaireano, los alcatraces figuran el doble del artista inscribiendo su protesta en el vuelo anunciador de negros presagios. En la violenta pasión animal se documenta el desastre al que lleva el progreso impuesto por la explotación intensiva del mundo. La reunión y la pasión de una comunidad encuentran asilo en la extrateRRITORIALIDADDELENGUASENTRÕNSITOALBATROS ALCATRACESYPOETASHANSIDO desterrados del mundo. Revolotean de arriba a abajo intentando hallar algún lugar.

OBRAS CITADAS APPADURAI, Arjun. La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización4RAD'USTAVO2EMEDI"UENOS!IRES&ONDODE#ULTURA %CON˜MICA  ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea"UENOS!IRES&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  ˆh!AUTOBIOGRAlACOMOMALDE ARQUIVOvModernidades alternativas en América Latina. Org. Eneida de Souza y Reinaldo Marques. Trad. 2¯MULO-ONTE!LTOY-AYLA3ANTOS0EREIRA-INAS'ERAIS%DITORA 5&-'   ARGUEDAS, José María. Señores e indios. Acerca de la cultura quechua. Ed. ¸NGEL2AMA"UENOS!IRES#ALICANTO  —. Obras completas ,IMA(ORIZONTE  —. Formación de una cultura nacional indoamericana. Selección y prólogo DE¸NGEL2AMA"UENOS!IRES3IGLO88)  —. El zorro de arriba y el zorro de abajo#OLECCI˜N!RCHIVOS#OORD ¥VE -ARIE&ELL-ADRIDet al.:!,,#!88  —. Las cartas de Arguedas. Ed. John Murra y Mercedes López-Baralt. ,IMA0ONTIlCIA5NIVERSIDAD#AT˜LICADEL0ER¢  BENJAMIN, Walter. El narrador. Introducción, traducción, notas e índices DE0ABLO/YARZ¢N23ANTIAGODE#HILE-ETALES0ESADOS  BRIONES )NTIh&OTOGRAF¤ASIN£DITASDE*-!EN#HIMBOTEPARA@%L:ORROxv Revista Lecturas  WWWREVISTALECTURASCLFOTOGRAlAS INEDITAS DE CHIMBOTE PARA EL ZORRO&ECHADECONSULTADEMAYODE

222

MÓNICA BERNABÉ

COMOLLI, Jean-Louis. Ver y poder. La inocencia perdida: cine, televisión, ficción, documental. 4RAD6ICTOR3OUMEROU "UENOS!IRES.UEVA,IBRER¤A  CORNEJO POLAR !NTONIOh#ONDICI˜NMIGRANTEEINTERTEXTUALIDADMULTICULTURALELCASODE!RGUEDASvRevista de Crítica Literaria Latinoamericana   DERRIDA, Jacques. Mal de Archivo4RAD0ACO6IDARTE-ADRID4ROTTA  DIDI-HUBERMAN, George. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Trad. HoRACIO0ONS"UENOS!IRES-ANANTIAL  FOUCAULT, Michel. El cuerpo utópico. Las heterotopías4RAD.ICOLÕS-ARCEL"UENOS!IRES.UEVA6ISI˜N  GARCÍA LIENDO *AVIERh,ASCHICHER¤ASCONDUCENALCOLISEO*OS£-AR¤A !RGUEDAS TECNOLOG¤AYM¢SICAPOPULARvRevista de Crítica Literaria Latinoamericana   GLISSANT ›DOUARD El discurso antillano. Trad. Aura Marina Boadas y !MELIA(ERNÕNDEZ#ARACAS-ONTE¸VILA  —. Tratado del Todo-Mundo. Trad. María Teresa Gallego Urrutia. BarceLONA%DICIONES%L#OBRE  GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana4RAD6IRGINIA!GUIRRE-U¶OZ-£XICO$&&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  LIENHARD, Martin. Cultura andina y forma novelesca: Zorros y danzantes en la última novela de Arguedas Š ED AMPLIADA ,IMA (ORIZONTE 4AREA  MACERA 0ABLOh,OSRETABLOSANDINOSYDON*OAQU¤N,˜PEZ!NTAYvBoletín de Lima   MORAÑA -ABELh$OCUMENTALISMOYlCCI˜NTESTIMONIOYNARRATIVATEStimonial hispanoamericana en el siglo XXv América Latina Palabra, Literatura y Cultura, 6OL  #OMP !NA 0IZARRO #AMPINAS 5.)#!-0   ORTIZ, Fernando. Contrapunteo del tabaco y el azúcar,A(ABANA%DITORIALDE#IENCIAS3OCIALES  ORTIZ, Renato. Mundialización y cultura. 4RAD%LSA.OYA"OGOTÕ#ONVENIO!NDR£S"ELLO  RAMA, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina-£XICO$& 3IGLO88)  —. La ciudad letrada(ANOVER%DICIONESDEL.ORTE  ˆh2ODOLFO7ALSHLANARRATIVAENELCONmICTODELASCULTURASv!!66 Ficciones argentinas. Antología de lecturas críticas. "UENOS!IRES.ORMA  

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

223

ROWE, William. Ensayos arguedianos,IMA3UR  ULFE -AR¤A %UGENIA h2EPRESENTACIONES DEL Y LO IND¤GENA EN LOS RETABLOS PERUANOSv Bulletin de l’Institut français d’études andines     HTTPSBIFEAREVUESORG&ECHADECONSULTA DEMAYODE WILLIAMS, Raymond. El campo y la ciudad. Trad. Alcira Bixio. Buenos !IRES0AID˜S 

POESÍA MIGRANTE

Y CONFLICTO ARMADO INTERNO

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000) Roger Santiváñez

Antonio Cisneros —quizá el poeta más importante de la generación surGIDAENEL0ER¢HACIAˆESCRIBI˜ENELPOEMAh#˜NICADE,IMAv DE su galardonado libro Canto ceremonial contra un oso hormiguero (Premio #ASADELAS!M£RICAS ESTOSILUSTRATIVOSVERSOSh3OBRELASCOLINAS de arena / los Bárbaros del Sur y del Oriente han construido / un campamento más grande que toda la ciudad, y tienen otros dioses. / (Concierta ALGUNAALIANZACONVENIENTE v #ONSCIENTEMENTEONO DESDELAPERSpectiva del orden establecido, el poeta advierte la existencia y el posible problema que podría significar —o estaría ya significando— la aparición MASIVADELOQUEENTONCES ANTESDELGOBIERNOMILITARREFORMISTADE6Elasco Alvarado, se denominarían las barriadas, cercando la capital en sus conos. %NEFECTO DESPU£SDEHAB¤AEMPEZADOLAPODEROSAMIGRACI˜N del campo a las ciudades, principalmente a Lima. Una avalancha migratoria cambió para siempre el rostro de la antigua y aristocrática ciudad de los virreyes, convirtiéndola en una megalópolis de población mayoritariamente de origen provinciano y campesino —básicamente andino—, mestizos e indios (cholos en la voz popular) que pronto irían a reclamar un lugar preponderante en la geografía social de aquella nación en formación COMO LA LLAM˜ *OS£ #ARLOS -ARIÕTEGUI EN LA D£CADA DE  %N LATOMADELCERRO3AN#OSMEFUEhLAPRIMERAQUECAUS˜GRAN IMPACTOENLAOPINI˜NP¢BLICAvYhCONSTITUY˜ELPRIMERCASODEINVASI˜N DELAPROPIEDADPRIVADAPORUNORGANIZADOMOVIMIENTOMASIVOv-ATOS

228

ROGER SANTIVÁÑEZ

-AR $EACUERDOALCENSONACIONALDE LAPOBLACI˜NURBANADEL PA¤SERADE MILLONES MIENTRASQUELARURALASCEND¤AA MILLONESDE PERSONAS0EROEN TREINTAA¶OSDESPU£S TEN¤AMOS MILLONESVIVIENDOENLASCIUDADES FRENTEA ENLASZONASRURALES%NESTEMARCODE acelerado crecimiento urbano, Lima había pasado de tener medio millón DEHABITANTESENA MILLONESENYMILLONESEN Las causas de la masiva migración podemos encontrarlas, primeramente, en el aumento de una pobreza miserable en el campo, debida a la feroz y antihumana explotación a la que era sometido el campesinado en las haciendas y latifundios por parte de la clase terrateniente que políticamente controlaba —desde el Estado— no solo la economía, sino casi todos los aspectos de la vida social y cultural. Esta fue la así llamada oligarquía —bautizada como Los dueños del Perú por Carlos Malpica en su decisivo LIBRODEˆ DOMINACI˜NSEMIFEUDALQUESEPROLONG˜DESDELOSD¤AS DELA)NDEPENDENCIAHASTA CUANDOELGOBIERNODE6ELASCO!LVARADO decretó su desaparición mediante la Ley de Reforma Agraria, cuyo saldo histórico más importante es, sin duda, haber liberado al campesino de una virtual esclavitud y haberlo elevado a la categoría de persona humana. Otra de las causas de la migración sería la industrialización de la costa, que, aunque débil, significaba un atractivo señuelo para la empobrecida masa provinciana campesina, quien veía allí una nueva oferta de trabajo y su consiguiente mejora en cuanto a los niveles de vida. Sin embargo, la mayoría pronto tomó conciencia de lo iluso de sus anhelos, al enfrentarse con la dura realidad urbana (explotación económica, discriminación social y desprecio racial). Fueron arrojados, literalmente, a los baldíos de las afueras de la ciudad. En esos terrenos levantaron su precaria habitación, determinando la proliferación de las barriadas, eufemísticamente denominadas pueblos j˜VENESDURANTELA2EVOLUCI˜NDE6ELASCO AUNQUE también con el sincero deseo de elevar su dignidad. Por otro lado, la incipiente industrialización no alcanzaba a satisfacer la demanda de trabajo de la masa, de modo que fueron forzados a desarrollar lo que se ha llamado una economía informal. Lo concreto es que las clases dominantes y el  0ARALAECONOM¤AINFORMAL V£ASEELLIBRODE(ERNANDODE3OTO El otro sendero. 3OBREESTESEHADICHOh,AIDEADE$E3OTOSECONCENTRAENLAEXISTENCIAYLAVITALIDADDE LA@ECONOM¤AINFORMAL UNÕREADEACTIVIDADFUERADELOSL¤MITESLEGALESDELAAUTORIDADDE GOBIERNO;$E3OTOSIDEAFOCUSEDONTHEEXISTENCEANDVITALITYOFTHE@INFORMALECONOMY ANAREAOFACTIVITYOUTSIDETHELEGALLIMITSOFGOVERNMENTALAUTHORITY=3KIDMOREY3MITH  6£ASEADEMÕS #ARLOS&RANCOPARAUNANÕLISISDELOSCAMBIOSSOCIOCULTURALESYLA economía informal.

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

229

Estado se mostraron incapaces de asumir aquella marginalidad popular e INTEGRARLAAUNPROYECTONACIONAL DELCUALCAREC¤ANNOLOGRARONhCONCERTARNINGUNAALIANZACONVENIENTEv TALCOMOADVIRTI˜LAL¢CIDAPROPUESTA poética de Antonio Cisneros. El fenómeno de la migración a las ciudades y la consecuente formación de las barriadas o pueblos jóvenes tuvo una clara expresión en la POES¤ADEDOSSENSIBILIDADESSIMILARESENVARIOSASPECTOS*OS£-AR¤A!Rguedas y Leoncio Bueno. En primer término, tomemos el caso de ArgueDAS .O VAMOS A REITERAR AQU¤ LA TRAYECTORIA VITAL DE NUESTRO GRAN Apu cultural andino —en la que fue decisiva la estación compartida de su infancia con los indios y pongos de la casa-hacienda de su madrastra en Andahuaylas—, ni tampoco su férrea e indesmayable posición en defensa y representación de la explotada masa campesina, sino que entraremos a observar directamente su emblemático poema A nuestro padre creador Túpac Amaru (Tupac Amaru kamaq taytanchisman), de su libro Katatay  ESCRITOENQUECHUAYTRADUCIDOALCASTELLANOPOR£LMISMO%STE poema fue publicado por vez primera, en forma de plaquette EN pleno auge de la invasión de tierras y edificación de las barriadas alrededor de Lima. 3EG¢N*OS£!NTONIO-AZZOTTI UNODELOShSIGNIlCADOSNOVEDOSOSvDE LAPOES¤ADE!RGUEDASESELSUBSTRATOM¤TICOQUEANIMALOSTEXTOS  En A nuestro padre creador Túpac Amaru estaría funcionando una consTRUCCI˜NTEXTUALQUEHUNDESUSRA¤CESENLACOSMOGON¤AQUECHUAh4UPAC !MARU+AMAQTAYTANCHISMANvESPRONUNCIADOCEREMONIALMENTE hIGUAL que en las plegarias tradicionales a las divinidades andinas, Arguedas reasume la invocación de una figura altamente prestigiosa como Túpac !MARUv-AZZOTTI 3ABEMOSQUEELCONCEPTOAmaru designa al dios serpiente usualmente representado con dos cabezas, ícono que también simboliza a Tunupa, dios del rayo, el que a su vez ha sido identificado con la figura que aparece en la Puerta del Sol de Tiwanaku, encontrada en el oráculo de Pachakamaq. De allí que el poeta asuma la voz kamaq junto a Túpac Amaru como el ente primordial dador de vida y existencia al universo. Esta perspectiva mítica es fundamental. El poema está estructurado SOBRELABASEDEDOSDISCURSOSSIMULTÕNEOSA LAINVOCACI˜NA4¢PAC!MA !QU¤UTILIZAR£LAEDICI˜NDE%LT¤TULOESTÕINDICADOENQUECHUAYCASTELLANOTupac Amaru kamaq taytanchisman / A nuestro padre creador Túpac Amaru (HimnoCanción).

230

ROGER SANTIVÁÑEZ

ru y sus rasgos principales, escrito en un lenguaje corrido, semejante al versículo o a la prosa, y b) un segundo tono compuesto en verso, cuyo tema es la opresión del pueblo quechua y un apasionado alegato por su LIBERACI˜N-AZZOTTISE¶ALAQUEhENAMBOSRITMOSHAYNUMEROSASREFERENCIASAUNMOVIMIENTODEDESCENSODESDELACORDILLERAHACIALACOSTAv es decir, un indubitable símil de la migración andina a las ciudades costeras. El poema recoge, al mismo tiempo, la visión mítica del legendario viaje del dios Wiracocha, nacido en el lago Titikaka —según la perspectiva de la cultura Tiwanaku—, desde donde partió para civilizar al mundo enrumbando hacia la costa, espacio en el que Pachakamaq significaría su MOMENTODEMAYORPLENITUDELTIEMPODELOS)NCAS%STEESELENGANche ancestral que realiza Arguedas para asumir la expresión del espíritu andino primordial y de cómo dicho espíritu estaría vivo y actuante en la MASAINDIAQUEˆALASAZ˜NˆINVAD¤ALASCIUDADESYSUSARENALESh3OYTU PUEBLOT¢HICISTEDENUEVOMIALMAMISLÕGRIMASLASHICISTEDENUEVOMI HERIDAORDENASTEQUENOSECERRARA QUEDOLIERACADAVEZMÕSv 9LUEGOA¶ADEh3ERPIENTE$IOS _ESTAMOSVIVOS todavía somosvENQUECHUA kachkajnirajmi),3h_.OSESTAMOSLEVANTANDO PORTUCAUSA RECORDANDOTU NOMBREYTUMUERTEv £NFASISM¤O  Seguidamente, el poeta testimonia el descenso —la migración— desDELASIERRAHASTALACOSTAh_9SINEMBARGO HAYUNAGRANLUZENNUESTRAS vidas! ¡Estamos brillando! Hemos bajado a las ciudades de los señores. $ESDEALL¤TEHABLOv  9AESTÕLAMASAINDIAENLAURBE MULTITUDINARIOTRASLADOPOPULARQUEENLAD£CADADELLEGARÕASUPUNTODE eclosión para cambiar la fisonomía oligárquica de Lima —aún con rezagos coloniales— por una nueva de contornos indios o cholos, y que en los años ochenta desembocaría en el fenómeno que se ha dado en llamar chicha —sobre el que incidiremos más adelante—, señalando la cultura popular andina mudada a la capital y las principales ciudades de la costa. 4ODOESTEDESTINOHIST˜RICODELOSMIGRANTESESTÕTRAZADOENELPOEMA h%STOYEN,IMA ENELINMENSOPUEBLO CABEZADELOSFALSOSWIRAQOCHAS En la pampa de Comas, sobre la arena, con mis lágrimas, con mi fuerza, CON MI SANGRE CANTANDO EDIlQU£ UNA CASAv  9 MÕS ADELANTE h!L inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo ;x=%STAMOSJUNTOSNOSHEMOSCONGREGADOPUEBLOPORPUEBLO NOMBRE 3. Esta voz quechua, kachkajnirajmi, será usada con profusión después de Arguedas para expresar la resistencia de la cultura nativa a pesar de la sistemática expoliación e intentos por destruirla de que ha sido objeto secularmente en el Perú.

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

231

por nombre, y estamos apretando a esta inmensa ciudad que nos odiaba ;x=v   ,A REIVINDICACI˜N DE LA RAZA CONTIN¢A HASTA EL NIVEL EN QUE COMPRENDEMOSLAAPROPIACI˜NCULTURALQUEHACEELSERANDINOh#ANTO bailo la misma danza que danzabas / el mismo canto entono. / Aprendo YA LA LENGUA DE #ASTILLA  ENTIENDO LA RUEDA Y LA MÕQUINA ;x=v  imágenes que pueden leerse como una alusión al notable desarrollo de la industria metal-mecánica realizada por la clase obrera de origen andino en la Lima de los años sesenta y setenta, y que posibilitó la consolidación de una burguesía nacional chola que hoy es una de las clases dominantes en el Perú. El poema finaliza —como no podía ser de otro modo en un poeta de aliento clásico como Arguedas— con la aurora que ya se aproxiMAh/DIAREMOSMÕSQUECUANTOT¢ODIASTEAMAREMOSMÕSDELOQUET¢ amaste, con amor de paloma encantada, de calandria. / Tranquilo espera, con ese odio y con ese amor sin sosiego y sin límites, lo que tú no pudiste LOHAREMOSNOSOTROSv #ONTODACLARIDADSEALUDEAAQUELPROYECTO nacional que aún hoy está a la orden del día en el Perú. 3ERÕ,EONCIO"UENO POETADENETAEXTRACCI˜NCAMPESINAYQUE formó parte de la gran masa que invadió las tierras alrededor de Lima, quien se convertirá en el cantor de las invasiones, en concreto, de Comas, mencionada en el poema de Arguedas y una de las primeras y más granDES MOVILIZACIONES POPULARES  QUE DIERON ORIGEN A DICHOS ASENtamientos humanos. Milagros Carazas, en su artículo incluido en este mismo libro, realiza un análisis detallado de toda la producción de Leoncio Bueno. Aquí resaltaré solamente algunos puntos que me permitan integrarlo en la serie de escritura poética peruana que estoy analizando. Leamos en su libro Al pie del yunque ELPOEMAh#ANTODELPOBLADORDELABARRIADAvCUYOEP¤GRAFEREZAh0AMPADE#OMAS DICIEMBRE DEv h!QU¤ESTAMOSLOSDESTERRADOSAQU¤ESTAMOSENMEDIODEL PARA¤SOv&ALLAY#ARRILLO 3EALUDEIR˜NICAMENTEAUN%D£NFALSOO PORCONSTRUIR YAQUEENREALIDADh3OMOSLOSDESAHUCIADOSDELAURBEv Luego expresa, señalando la dureza climática de la zona, y a pesar de ello SIENDOSARCÕSTICOYESPERANZADOCONELPROPIODESTINOh!QU¤ESTAMOS junto a los temporales, / refritos bajo la inclemente canícula, / de pie, ENLA¢LTIMATRINCHERADELAINOPIAv %LPOEMASECIERRAˆENUNA actitud de reivindicación étnico histórica en cierto modo similar a la de !RGUEDASˆCONESTOSVERSOSh%RAMOSLOSHEREDEROSDE(UAYNA#ÕPAC HOYSOMOSLOSDESPOJADOSDELATIERRAAQU¤ESTAMOS COMI£NDONOSLOS R¢STICOSPE¶ASCOSABRIENDOLASENTRA¶ASALCERROCONLASU¶AS;x=(EMOSVENIDOEN£XODOHASTALOSCERROSÕRIDOSv  

232

ROGER SANTIVÁÑEZ

Posteriormente nuestro poeta vuelve sobre el tema de Comas en su libro Rebuzno propio h(ABLOAQU¤ DONDEANTESNOHAB¤ANADA  SIENTOCADAD¤AAUMENTARMIJALEOv #ABESE¶ALARELASPECTOALEGREY esperanzador del segundo verso citado, ese entusiasmo popular que, aun en las peores condiciones, no se arredra ni un minuto. Y tan es así que este POEMASELLAMAh7AYNODE#OMASv ALUDIENDOALCANTOYBAILEANDINOS JOLGORIOQUE"UENODElNECONL¢DICAEST£TICAYPOL¤TICAh3OMOSMIL ARTISTASPRE¶ADOSDEVIOLENCIAMODERNAv 0RONTOLLEGAELELOGIODE LA£PICADECISI˜Nh5ND¤ALAMASADIJOz3OMOSONOSOMOS4OMAMOS ESTOS CERROS HE AQU¤ SE ALZA UNA OBRA GRANDEv   ,O INTERESANTE ES COMPROBAR C˜MO SIGUIENDO AL !RGUEDAS DEL POEMA h,LAMADO A ALGUNOSDOCTORESv PODEMOSLEERESTOSRISUE¶OSVERSOSBUENIANOSh-A¶ANA VENDRÕN HISTORIADORES GRINGOS SOCI˜LOGOS  PSIC˜LOGOS ANTROP˜LOGOS  DIRÕN@1U£INTERESANTExz+OUMASEGAUNPAISAJELUNAGv 9REMATAh%XACTO6INIERONHOMBRESDELAMASA NOTEN¤ANAGUAPARABEBER PEROSEMBRARONÕRBOLESv ENREFERENCIADIRECTAALDESPRENDIMIENTO popular que, aun en la inopia más dura, es capaz de darse a la natural bondad del alma a favor de la vida. En su poemario La guerra de los runas IGUALMENTEENCONTRAMOSESTEVERSOCUYOPROP˜SITOESRESUMIRTODOELPROCESOMIGRATORIOh9,IMASERÕINDIAYPONGAUNHUEVOv   Está clara la indianización o cholificación de la ciudad, pero el resultado, es decir, ese incógnito huevo, nos propone la incertidumbre de UNFUTUROENELQUELAhIDENTIDADSEENRA¤ZAENLAINCESANTEEINEVITABLE TRANSFORMACI˜Nv SEG¢NAlRMA!NTONIO#ORNEJO0OLARENUNART¤CULOSOBREELTEMAQUENOSOCUPA %NEFECTO PARAELCR¤TICOPERUANO hLA conciencia del migrante está más atenta a la fijación de sus experiencias distintas y encontradas que a la formulación de una síntesis globalizadoRAv %STOSENOTARÕCLARAMENTEENLOSPOETASDEL-OVIMIENTO(ORA :EROˆAPARECIDOENˆQUEESTUDIAREMOSENLOSPR˜XIMOSPÕRRAFOS %N UN TEMPRANO TRABAJO DE  !N¤BAL 1UIJANO SOSTUVO QUE LA sociedad urbana moderna que surgiría en América Latina se orientaría hHACIAUNAmodernidad que no será, probablemente, una mera trasposiCI˜NDELAACTUALCULTURADELOSPA¤SESALTAMENTEINDUSTRIALIZADOSv  %SDECIR ANUNCIABALOQUEˆENCIERTOSENTIDOˆVERIlCAR¤A#ORNEJO  .OESCASUALQUE"UENOUSELAVOZQUECHUAruna, que designa al ser humano, como tampoco la referencia a la violencia en el título de este poemario. La cita de este verso de La guerra de los runas corresponde a la edición de su poesía reunida, Memorias de mi desnudez.

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

233

Polar treinta años después en cuanto a aquellas experiencias distintas y encontradasENELSUJETOMIGRANTEUNAMODERNIDADOUNANUEVAIDENTIdad que atiende más a sus procesos íntimos y autónomos —nacionales, diríamos— y no una especie de fusión ideal mestiza ni tampoco una imitación o asimilación acrítica de los modelos de identidad o influencia occidentales. En esta suerte de independencia vital, juega un decisivo rol la autonomía económica que, como se ha indicado ya, fue asociada a la informalidad EN LOS A¶OS  PORQUE HAB¤A CRECIDO AL MARGEN DE LOS marcos del orden establecido, y se expandía debido al masivo comercio ambulante ejercido por los sujetos migrantes como forma de vida en la ciudad. Este proceso está enraizado también en lo que en los mismos años empezaría a denominarse lo chicha en cuanto categoría cultural. Este mundo urbano y de comercio ambulante alcanza relevancia en Un par de vueltas por la Realidad DE*UAN2AM¤REZ2UIZ UNODE LOSCOFUNDADORESDEL-OVIMIENTO(ORA:ERO%NELPOEMAh&LEXIONES vENCONTRAMOSELSIGUIENTEVERSOh(EPUESTOMICUERPOENCAMISAS YCHOMPASDELANA@$IMAO@#AMAYOv ELCUALALUDEDIRECTAMENTE a productos manufacturados de origen nacional y muy posiblemente adquiridos en los llamados bazar-suelo (puestos ambulantes situados en las calles y avenidas de Lima). La poesía de un joven migrante, como lo era Ramírez Ruiz —procedente de la costera ciudad norteña de Chiclayo, pero perteneciente a una familia de origen campesino—, testimonia el agraz de lo que tiempo después conformaría una burguesía comerciante de raíz migrante-chola, resultado de la intensa movilidad social generada por la migración. Este libro, Un par de vueltas por la Realidad, así como Kenacort y valium 10 DE*ORGE0IMENTELˆELOTROCOFUNDADORDE Hora Zero—, presenta imágenes contundentes del ya avanzado estado de LAMIGRACI˜NINTERNAENTRElNESDELAD£CADADEYCOMIENZOSDELA DE5 En efecto, la poesía de ambos refleja nítidamente el cambio ocurrido EN LA CIUDAD %N  ERA IMPOSIBLE NEGAR QUE LA AVALANCHA MIGRATOria había consumado la transformación de Lima. El centro de la ciudad —antes espacio privilegiado de la oligarquía— es tomado y tugurizado por sus nuevos habitantes provincianos, y bajo un nuevo gobierno refor h0ARAlNALESDELAD£CADADESEESTIM˜QUEMIGRANTESRECI£NLLEGADOSVIV¤ANENELENTORNODE,IMASOLAMENTEv;h"YTHELATESITWASESTIMATEDTHAT ABOUT RECENTLYARRIVEDMIGRANTSLIVEDINTHEENVIRONSOF,IMAALONEv=3KIDMORE Y3MITH 

234

ROGER SANTIVÁÑEZ

MISTAYNACIONALISTAˆELDELGENERAL*UAN6ELASCO!LVARADOˆQUEFAVOREcía dicha situación. Es por esto importante la referencia a esto último en SUMANIlESTOFUNDADORh0ALABRAS5RGENTESvh%STAMOSATENTOSALOQUE SEESTÕHACIENDOENELPA¤Sv2AM¤REZ2UIZ 3UPOES¤AhQUIERE transmitir los efectos que esa ciudad produce en vastos sectores de la poBLACI˜Nv3ÕNCHEZ,E˜N &OCALIZADOSENELCENTRODE,IMAˆESPACIO EMBLEMÕTICODELGRANCAMBIOˆ ESTOSAUTOREShTIENENUNAAPROXIMACI˜N cotidiana, a flor de piel, tropezando a diario con sus molestias y desgaNOSv LOQUESECORRESPONDEENELPLANODELESTILOCONUNhLENGUAJE hosco, duro, incluso en algunos poetas desprovisto de rigor formal en su AFÕNDEQUERERCAPTURAR@TODALAREALIDADv %STA¢LTIMAFRASEESUNA alusión directa a la teoría de la Poesía Integral, concepto o arte poética difundido por Hora Zero como su inédito aporte a la lírica latinoamericana en el concierto hispánico de esa época. Como escribe Ramírez Ruiz en el extenso poema que cierra su libro, se trataba de configurar un poema hCONTODOSLOSRITMOSDELACIUDADv  La mayoría de jóvenes poetas de Hora Zero provenía ya sea de las capas medias bajas, principalmente provincianas (Ramírez Ruiz), o de la clase media limeña golpeada por la crisis (Jorge Pimentel). Paralelamente a la migración se había producido una democratización de la educación y la cultura. Así es como los novísimos de Hora Zero no tenían vínculos con los intelectuales que poseían la hegemonía en el campo letrado, los detentadores del poder literario-cultural ejercido principalmente desde Lima, cuyos miembros, tradicionalmente, pertenecían a las clases dominantes del país. Hora Zero no quiso acomodarse —como sí lo hicieron OTROSINTELECTUALESEMERGENTESˆALAHEGEMON¤ADEDICHOSGRUPOSPOREL contrario, se enfrentó al sistema con una posición militante y cuestionó de raíz no solo la estructura social, sino también su expresión literaria, a la QUELLAMARONhFORMASPO£TICASINCIPIENTESv2AM¤REZ2UIZ ALUDIENDO a su estrechez de horizontes sociales y creativos. Aquellos otros poetas, por su férreo sello de clase o acomodo a los intereses hegemónicos, estaban incapacitados para comprender lo que venía sucediendo en el Perú circa YEMPRENDERLACREACI˜NDEUNAPOES¤AQUEFUERATESTIMONIOY expresión de la nueva Lima —y el nuevo país— surgido sobre los efectos de la migración masiva y andina. Entonces los poetas de Hora Zero no SOLOhSEPROYECTARONAS¤MISMOSCOMOLAVANGUARDIADEUNPROCESODE  #LARAMENTEILUSTRADOENELPOEMADE0IMENTELh-ATERIALPARASERTOMADOEN CUENTAA¶OS YCIERTASCOSASDESUMOINTER£Sv DESULIBROKenacort y valium 10 

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

235

CAMBIOSOCIALv;hTHEYPROJECTEDTHEMSELVESASTHEVANGUARDOFAPROCESSOF SOCIALCHANGEv= SINOQUETAMBI£NhBUSCARONDESARROLLARUNANUEVAFORMA PO£TICAPARACAPTUARELESP¤RITUDELANUEVASOCIEDADv;hSOUGHTTODEVELOP ANEWPOETICMANNERTOCAPTURETHESPIRITOFTHENEWSOCIETYv=(IGGINS  .ATURALMENTE LACA˜TICADINÕMICADELASOCIEDADPERlLABAUNFUTURO impredecible que, como hemos venido señalando, desembocará, en la déCADADE ENLAAPARICI˜NDElo chicha, fenómeno cultural de mezcla entre lo rural y lo urbano —lenguajes, imaginarios, tecnologías, valores, prácticas culturales y económicas—, descrito por Carlos Iván Degregori como el pánico fantasmal que aterra a la burguesía por todo ese conjunto DEhMIGRACIONES INDIOS CHOLOS IRRACIONALIDAD IGNORANCIA INFORMALIDAD ANOMIA HUACHAFER¤A ARCA¤SMO BARBARIE AFRICANIZACI˜Nv   ,O CHICHA A¶ADE$EGREGORI hSER¤AMÕSBIEN ELAMBIGUOCAMINOALAMODERnidad de muchos peruanos. Su aspecto principal es la democratización SOCIAL PUESELLOSROMPENCONUNSISTEMAEXCLUYENTE SE¶ORIALv  En medio de este contexto podemos entender los siguientes versos de %NRIQUE6ERÕSTEGUI QUIZÕELPOETAMÕSRELEVANTEDE(ORA:EROh%NMI país la poesía ladra / suda orina tiene sucias las axilas / La poesía frecuenta LOS BURDELESv   %S DECIR LA POES¤A ESTÕ INMERSA EN LA DURA REALIDAD %NELEMBLEMÕTICOh3ALMOvDEEn los extramuros del mundo, más allá de SUALIENTOGINSBERGIANO ESCRIBE6ERÕSTEGUIh9OVICAMINARPORCALLESDE Lima a hombre y mujeres / carcomidos por la neurosis / hombres y mujeres de cemento pegados al cemento aletargados / confundidos y riéndose de todo. / Yo vi sufrir a esta gente con el ruido de los cláxons / sapos girasoles sarna asma avisos de neón / noticias de muerte por millares una VISI˜N EN ,A #OLMENAv   %SE ES EL ESP¤RITU DE LA NUEVA DIMENSI˜N urbana captado por la fulgurante inspiración del poeta en pleno centro DE,IMA%NDIRECCI˜NSIMILAR ENh,ACIUDADDENOCHEYDED¤AvDEKenacort y valium 10, Jorge Pimentel escribe reproduciendo las voces de los vendedores ambulantes —oficio preclaro de la migración— situados en Colmena Izquierda entre el Parque Universitario y la Plaza San Martín, CENTRODE,IMAh0EPSI #OLA#OCA #OLA0EPSI #OLA#OCA #OLA0AN con huevo Pan con huevo / Cigarrillos fósforos / Jebe-Jebe Jebe-Jebe / Lander Americano para caballeros / La negra historia de los Prado / Oiga, vea, Oiga, vea / Casimires baratos, Perfumes / Llaveros, zapatos americanos / Cortes de tela / Jebe-Jebe Jebe-Jebe / Pan con huevo, OIGA, /)'!v   %L POEMA CONSIGNA COMO NOS LO EXPLICA #ARLOS ,˜PEZ $EGREGORI hLOQUEELYOPO£TICOMIRAYESCUCHAFRAGMENTOS ROSTROSDESencajados, escenas urbanas desarticuladas, voces, objetos, seres, anuncios

236

ROGER SANTIVÁÑEZ

comerciales, se van acumulando en una larga enumeración caótica y vioLENTAQUEESLACONTRAPARTETEXTUALDEUNACIUDADINFERNALEINJUSTAv  %NESTEMISMOSENTIDOAPUNTAELVERSODE2AM¤REZ2UIZh9MICUERPO ESOTRAVEZAULLANTECANTOAMBULATORIOv OESTOSOTROSQUEPARECEN una radiografía psíquica del sujeto migrante desolado por los vericuetos DELAGRANCIUDADh9QU£DENOCHES QU£DED¤ASCAMINANDOCONLARGAS conversaciones o con el llanto en toda la cara, como perros / en la calle, temerosos, llenos de miedo y el fantasma del fracaso, el vacío / la soledad DEBESTIASv 3OBREELTEMADELTRASLADOMIGRATORIO ELYOPO£TICODE Un par de vueltas por la Realidad viaja en un ómnibus atravesado de nosTÕLGICASMEMORIASFAMILIARESh&ITA ESCASIMEDIANOCHE EL4EPSAMELLEVA YTERECUERDOYAQU¤SETRATARÕTAMBI£NDETULLANTOLLENODEUVASENEL COMEDORTULLANTOINTERRUMPIDOA¶OSANTESENLASALALLENADEGENTE EXTRA¶ACUANDOELVIEJOSORPRENDI˜ATODOELMUNDOCONSUCORONARIAv   4IEMPODESPU£SˆYAENLAD£CADADEˆ CUANDOLAAVALANCHA migratoria no es solo un hecho consumado, sino profundamente enraiZADOENLACIUDADDE,IMA ELPOETA#ESÕREO-ART¤NEZ  PUblica en la revista Hueso HúmeroELREPRESENTATIVOPOEMAh%NTRE EL7AMANIYLACARRETILLAv3IGNIlCATIVAMENTE ESTÕDEDICADOALAUTORDE El zorro de arriba y el zorro de abajo CON LO QUE BUSCA HACER SUYO hEL legado de los poemas quechuas de José María Arguedas, a fin de recrear la experiencia del pueblo andino en el proceso de migración hacia las URBES COSTE¶ASv 'ONZÕLEZ 6IGIL   0OSTERIORMENTE -ART¤NEZ USA EL título del poema para designar una sección de su libro El sordo cantar de Lima CONFORMADAPORDIEZTEXTOSNUMERADOSENROMANOS LOS mismos que aparecieron en Hueso Húmero como partes del poema. La composición se abre con una invocación al Gran Wamani —arguediano SIEMPREˆQUEREZAh9OTRAVEZBAJAREMOSABESARLOSSENTIDOSDELAMAR y la oscura mar de arenas. / Porque amanecí en una tierra desgastada por ELABISMODEDIOSESEXTRA¶OSv !QU¤TENEMOSLACONTESTACI˜N a los versos de Cisneros con que iniciamos este artículo. Es decir, desde LAORILLAOPUESTA -ART¤NEZCUESTIONAESOSh$IOSESDELAMIRADAOBLICUA DEVORADORESDEINDIOSENLOSTERRIBLESD¤ASDELAMALARIAv 9LAREIVINDICACI˜N£TNICASUENAMUYHERMOSAh0ORQUENAC¤DELROC¤OYLAPIEL MOJADADELAPIEDRAv %NELPOEMAOSECCI˜N)))ˆSITUADOEN6ILLA El Salvador, inequívoco pueblo joven de Lima característico desde princiPIOSDELAD£CADADEˆ HAYUNACOMPENETRACI˜NCONELMITOˆEN este caso la Madre Luna y el Cóndor—, unida a una imprecación que

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

237

DENUNCIAELSUFRIMIENTOYLAMISERIADELPUEBLOh0ERFECTOCOMOQUESOY de tu raza, escucho los latidos / de tu eternidad, / pero mis niños nuevamente se quedaron dormidos / sin comida, / deteriorados por la arena, CARCOMIDOSPORLASABLUCIONESDELHAMBREv  Prosigue una parte impresa en cursivas para señalar su condición hasta CIERTOPUNTOON¤RICALANOSTALGIAˆSIMILARALADE2AM¤REZ2UIZ AUNQUE ENOTROTONOˆDELTERRU¶OhA¶ORANZASDEHIERBASTIBIASFUSTIGADASPORLOS moscardones a la media tarde / cuando el lomo sagrado de las bestias brilla en ese horizonte encantado de alfalfa y retamas / recuerdo / Lima era una palabra labrada en cristal donde la mañana muy niñita / corría por las CALLESREPARTIENDOALFE¶IQUESzQUI£NNODESEABACONOCERELMARv  Ya está la capital como el objetivo central de la migración. Centrémonos ENTONCES EN EL POEMA6) h%N LA 0LAZA 5NI˜N EL DIOS !MARU COHABITA CONLALOCURAv!LL¤ELSUJETOPO£TICOSEPREGUNTAENMEDIODEhLAPESADILLA COLECTIVAv ACERCADESUIDENTIDADROTA FRAGMENTADAO ENTODOCASO proyecto inacabado cuyo dolor se hace terrible hasta los límites de la PROPIAEXISTENCIAh-ECONTEMPLOENMIENSAYOHUMANOz#ONQU£SENtidos / viviré? ¿Quién soy aquí? / ¿Quiénes son mis vecinos de ese modo ATRA¤DOSPORLAMUERTEv ,AALIENACI˜NYELDESQUICIAMIENTOSONTAN GRANDESENLACIUDADQUEELYOPO£TICOSEENFRENTACONTRAS¤MISMOh-IS brazos muertos mi piel es tosquísima a las cuatro de la / tarde en la Plaza 5NI˜N@SERRANOCONCHATOMADREVUELVEATOTIERRAMIPROPIAVOZARROJÕNDOME/H"ABILIMA ALEJAELINlERNODEMISVISIONESv   La desesperación llega a un punto de disolución que se expresa reproduciendo la interferencia del quechua en el castellano popular para fijar la insultante voz del sistema contra el migrante andino llegado a Lima, esa "ABILONIAPERUANADELAMODERNIDADPERIF£RICA ENLAQUEASISTIMOSAhUNA atmósfera opresiva, viscosa, donde los seres y el paisaje urbano aparecen DIBUJADOSCONPERlLESDEUNAVERDADERAPESADILLAv'ÓICH ,AHECATOMBESEAPROXIMAYESUNHECHOINEXORABLEh3ETIEMBREDIJOCONFUSI˜N Doy vuelta a mi carretilla y estallo / entre vehículos relucientes como el SOLv-ART¤NEZ  0EROFALTAh%LESPLENDORv COMOSETITULAELPOEMA)8$ESPU£SDELA reivindicación étnica, arguediana, con sendos intertextos que rememoran a LAANDINAYDULCEMUCHACHADEh7ARMA+UYAYvYALDANZAKDEh,AAGON¤A DE2ASU.ITIvVERPOEMAS6))Y6))) APARECELADEIDADANCESTRALENSE¶OREÕNDOSESOBRELACIUDADh!MARUVIVEONDULANDOSERPIENTEALADA2ONDA LOSMUNDOSTUMEFACTOSDETECNOLOG¤AYMISERIASCONC£NTRICASv-ART¤NEZ   YMÕSADELANTEh_/H FOSFORESCENCIAS9ASIENTOTUSALASVIBRAN-

238

ROGER SANTIVÁÑEZ

DOENTRELASLUNASDEESTOSEDIlCIOSv %SDECIR h%Lwamani continúa ACOMPA¶ANDOALOSHOMBRESTRASPLANTADOSAREGIONESCOMO,IMAv AlRMA 'ÓICH 0EROHAYALGOA¢NMÕSINTERESANTEh,ASVIEJASDEIDADESDE las alturas —representadas por el wamani— descienden a las tierras bajas PARASERAMADASINCLUSOPORLOSDIOSESEXTRA¶OSv'ÓICH %NTONCES los Apus redivivos en la ciudad no solo redimen al sufrido migrante, sino, COMOSUGIERE'ÓICH ADEMÕSABRENhUNAPUERTAHACIALADISOLUCI˜NDELOS opuestos, hacia una edad de renovación y coexistencia armónica entre los HOMBRESv %STOESLOQUESINTETIZAELPEN¢LTIMOVERSODELPOEMAlNAL N¢MERO8 h9ELTIEMPOCONSTRUYELAMORADADELAJUSTICIAv-ART¤NEZ   CLAROQUETRASUNASUERTEDERETRIBUCI˜NEQUITATIVAQUERECREAEL VINDICATIVORELATOh%LSUE¶ODELPONGOvDE*OS£-AR¤A!RGUEDAS Prosiguiendo con esta secuencia cabe entrar a la poesía de Domingo DE 2AMOS MIEMBRO DEL -OVIMIENTO +LOAKA    3I ACEPTAmos, según el párrafo anterior, que el Wamani ya está en Lima, podremos comprender mejor el planteamiento poético de Ramos. En efecto, su obra es —concreta e históricamente— el resultado de la migración andina a las ciudades. El poeta llega a Lima en la infancia y se instala CON SU FAMILIA hEN 0AMPLONA "AJA #IUDAD DE $IOS EN UNA ZONA DE CASASPREFABRICADASvPOSTERIORMENTESUFAMILIACONSIGUEhUNTERRENOENLA ZONA$DE3AN*UANDE-IRAmORESv"ERG %NSUJUVENTUD $OMINGO de Ramos integró Kloaka, colectivo que, en palabras de Ulla D. Berg, hNOERASOLOUNMOVIMIENTOJUVENILCONTESTATARIO DESENCANTADOCONLA clase política dominante y la cultura de la pequeña burguesía ilustrada. El grupo representaba también una propuesta estética, crítica, política y vital que llamaba a convertir la circunstancia del deterioro generalizado ENELPA¤SENENERG¤ACREATIVAv 5NAFORMADELCAOS ENTREVISTOPOREL Movimiento Kloaka, era sin duda el cambio producido en Lima por la avalancha migratoria, como se plasma en el primer libro de Domingo de Ramos, Arquitectura del espanto hYUNAS˜RDIDAIMAGENSEDILU¤A a trancos por entre densas humaredas / por entre carretillas y hervideros DEYERBASv  En realidad, podría decirse que la totalidad de la obra de este poeta, reunida en In-sufrido fuego, echa sus raíces en la experiencia MIGRATORIA4ODOSSUSLIBROShCONSTITUYENUNAREmEXI˜NPO£TICASOSTENIDA sobre el lugar de la migración, la errancia y la pertenencia (o falta de la MISMA ENLASOCIEDADPERUANAv"ERG   4ODASLASREFERENCIASALAPOES¤ADE$OMINGODE2AMOSPROVIENENDESUOBRA REUNIDA PUBLICADAENBAJOELT¤TULOIn-sufrido fuego. Poesía reunida (1988-2011).

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

239

Ahora bien, pasemos a estudiar en detalle la significación y aporte de esta poesía. Como sabemos, históricamente el Perú se fue formando con ELEMENTOS DE DISTINTA PROCEDENCIA CULTURAL EN EL ORIGEN A PARTIR DE LA matriz indígena-incaica y el coloniaje español, articuladas en una relación de dominación. Básicamente, esta situación perduró después de la Independencia (circa YDURANTETODOELREPUBLICANOSIGLOXIX. Durante el siglo XX —después de la Primera Guerra Mundial y coincidiendo con el Oncenio de Leguía— ingentes capitales norteamericanos pasaron a dominar la economía peruana, tomando la posta de la modernización industrial que se había iniciado bajo la égida de Inglaterra al alborear el A¶O!PARTIRDELOSTREINTAYCUARENTA YCONTODACLARIDADENLOS años cincuenta, el Perú vive un proceso de cambio social y cultural. Es en este contexto que se produce la aluvional migración indígena a las ciudades, una de cuyas manifestaciones más evidentes —según afirma Aníbal 1UIJANOˆSERÕhLAEMERGENCIADELSECTOR@CHOLOENLAPOBLACI˜NPERUANAv   %STÕCLAROQUE DESDE,EONCIO"UENOHASTA#ESÕREO-ART¤NEZ pasando por los poetas de Hora Zero, los poetas estudiados aquí pertenecen a dicho sector. Pero lo característico y distinto de Domingo de Ramos sería su perfil cultural chicha, es decir, el resultado de la fusión y combinación de elementos de la cultura occidental y de la indígena, un resultado inestable, móvil, situado en el meollo del conflicto cultural del país. En mi opinión, el rasgo chichaDELFEN˜MENODELAhCHOLIlCACI˜Nv1UIJANO ESTARÕCRISTALIZADOENUNODELOSMODOSDECOMPORTAMIENTOMÕShCHOLOSv PORAS¤DECIRLOLAINSOLENCIA ELCINISMOYLAFALTADERESPETOPORLOSVALORES sociales establecidos, en su extrema modalidad, es decir, el achoramiento —actitud desafiante, insolente— generalizado de la población urbana de origen indígena y cholo en la Lima de los años ochenta. Es sintomático que el uso popular del vocablo chicha, en cuanto categoría cultural, aluda a la nueva música nacional, la surgida en la década DE QUEDARÕLUGARALAcumbia peruana o tropical andina en los años setenta y, en los años ochenta, simple y claramente a la música chicha. Sabido es que la palabra y su connotación musical nacen cuando los intérpretes —que del huayno estaban pasando al novísimo ritmo— decían a SUORQUESTAOACOMPA¶AMIENTOh4˜CAMECHICHAv3INDUDA ESTÕPRESENTE la reminiscencia emocional andina, pero ya totalmente situada en una moderna dimensión urbana. Baste recordar el uso de la primera guitarra eléctrica —líder de la melodía— en las bandas de chicha de la primera HORA%LPOETA$OMINGODE2AMOSLOEXPRESACONREALISMOh-AREJADAS CAMPESINASENLOSCHICH˜DROMOSv )NCIDEENELCONTRADICTORIOAPRO-

240

ROGER SANTIVÁÑEZ

VECHAMIENTODELAMODERNIDADOCCIDENTALPARAREIVINDICARLOIND¤GENA hTROPICALTROPICALIZADOAMORCORREFUEGUINOELPOTROHELADONOESMÕS que un huayco arrasando a su hembra potenciado / por la Shell Company ENSUALMANAQUEPUESTOENLAPAREDv ,OINTERESANTEESCOMPROBAR que en la poesía de De Ramos se configura aquel distinto universo, proveniente de las dos culturas, pero ya con sus propias características difeRENCIALES SINQUEESTOSUPONGADEJARDEMANTENERˆMODIlCADOSˆhUN CONJUNTO DE ELEMENTOS DE PROCEDENCIA IND¤GENAv 1UIJANO    0OR EJEMPLO EL ESP¤RITU DE LO QUECHUA SI BIEN YA ESTÕ PRONUNCIADA LA expresión en castellano —y este es el primer acto de la cholificación—, ella permanece atravesada por la memoria del idioma ancestral, como se ve en estos versos dedicados a la madre, campesina ayacuchana que migró A)CAYLUEGOMARCH˜A,IMAh9ANOTEHALLAR£CONTUSMANOSBLANCAS tratando de dibujar algún pájaro / que imitabas en tu canto / como los cantos en quechua que acompañabas con tu / mágica guitarra / violín o ARPAQUEDESCONOC¤AMISO¤DOSYMILENGUAv$E2AMOS /ENUN SENTIDOSIMILARh9SEESFUM˜ENUNCAMINARTRANQUILOYSEHAVUELTOCON toda su noche / con todas sus sombras a sentirse solo con su ir ahuaynaDOQUELEVANTAPOLVOPORDEBAJODESUSPIESTRIZANDOELCASCAJOv  )NCLUSOREPRODUCIENDO COMOLOHIZO#ESÕREO-ART¤NEZhSERRANOCONCHA TOMADREVUELVEATOTIERRAv LAARTICULACI˜NYCARACTERIZACI˜NFON£TICADE INmUENCIAQUECHUAENELSINTAGMACASTELLANOh%NCLENQUEVIROELROSTRO hacia el último semáforo / como si fuera abigarrados astros pasmados en los ojos de los perros / olvidándome de lo que soy Consumación ExpiaCI˜N(OMELDEMENTEv  Para entender mejor la poesía de Domingo de Ramos, podemos tomar ENCUENTALAAlRMACI˜NDE!N¤BAL1UIJANOQUE EN PRElGURALOQUE SER¤AUNAVERDADINOBJETABLEENLOSA¶OSOCHENTAh%NESTEMOMENTO NO es probable que se pueda hablar todavía con toda convicción, de que este @MUNDOCULTURALFORMAUNACULTURAENTERAMENTEESTRUCTURADAENSUCONjunto. Pero, debe admitirse la existencia de un conjunto de elementos e INSTITUCIONESCULTURALESQUEESTÕNENPROCESODEFORMACI˜NYDESARROLLOv   4ALESLAPOES¤ADE$E2AMOS LACUALˆHACIENDOUNACOMPAración que no nos parece exagerada— sería lo que el ritmo chicha es para la música peruana, es decir, un estadio de transición, germen —quizá— de una experiencia cultural, digámoslo así, más cuajada. Como escribe QuiJANO SETRATAR¤ADELhEMBRI˜NDELAFUTURAPERSONALIDADCULTURALDEL0ER¢v  0ERONODEBEOLVIDARSEQUE AUNPERTENECIENDOAUNESTADIODEFORmación, y justamente por eso, la apropiación —en primera generación de

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

241

origen materno andino— que hace el poeta del castellano consigue pasajes DEESPL£NDIDABELLEZAENSUPR¤STINADICCI˜NhYLASANTENASQUENOSDESLIZAN con sus ondas nuestras sombras / que se contornean entre paredes blancas de adobe alargándonos / en los patios en senderos intransitables que se CRISTALIZANCONELFR¤ODONDEmORECEELFRESCOBLANCORDELASMANOSv  La personalidad fluctuante, ambigua e inestable del cholo-chicha, marcada por la frustración e inseguridad, aunque por otro lado desafiantemente orgullosa de su raíz indígena, se manifiesta a cada tranco ENLAPOES¤ADE$OMINGODE2AMOSENTODASUCRUDACONTRADICCI˜Nh9 ya no soy de ninguna extirpe / Y es por eso que todos me respetan / los negros me temen los blancos también / los cholos me odian los chinos MEADULANESTASSONMISFRONTERASMISINTUICIONESMISDESVELOSv  %NESTADIMENSI˜N CUYOShELEMENTOSSONELN¢CLEOMISMODESUCULTURA COTIDIANAv1UIJANO  ESTÕLAEXPERIENCIARELIGIOSA CENTRALEN la vida popular en el Perú. El culto a Sarita Colonia —no reconocido por la Iglesia Católica oficial— aparece aquí vinculado a la fragmentación PS¤QUICO SOCIALDEUNATERRIBLEMARGINALIDADhOCUANDOMEMIRA3ARITA / desde su cuadro sin vela pareciera que el pasado le hedía / al verme y yo ya no sé llegar a mi casa minuciosamente / fragmentado como un ROBACHANCHOPUSTULENTOv /ELRECONOCIMIENTOYSOLIDARIDADDEL pueblo cholo-chicha para consigo mismo —anhelo de identidad—, exTERIORIZADOENLAlESTAYENLARELIGIOSIDADhHAYALGOBAJOELEFECTODELA bebida que los emparentan / zamboshijos chinocholos noteconozco santos y beatas pintadas de coloretes / cuarterones quinterones grifos sacatrás sebosos íncubos desnudos / el Patrón del infinito vírgenes del acasito ocTAVOTESYMELCHORITASv 3INDUDA ATRAV£SDEESTEIMAGINARIO hESTÕ en proceso de emergencia una cultura incipiente, mestiza, embrión de la FUTURANACI˜NPERUANAv1UIJANO 5NACITADE43%LIOTNOS SERVIRÕPARAACLARARESTOh%LIMPULSOHACIAELEMPLEOLITERARIODELALENGUA PROPIADECADAPUEBLOSEMANIFEST˜PRIMERAMENTEENLAPOES¤Av ,O que queremos decir es que la poesía de Domingo de Ramos representa y ENCARNALANUEVANACI˜NPERUANAATRAV£SDESULENGUAJE YAQUEhNOHAY ARTEMÕSOBSTINADAMENTENACIONALQUELAPOES¤Av%LIOT  Finalmente, quisiéramos mencionar a tres poetas de impronta netaMENTECULTA%MILIO!DOLFO7ESTPHALEN 2ODOLFO(INOSTROZAY2ODRIGO Quijano, cuya poesía se ha visto, en su particular modo, tocada por ese desborde popular tipificado por José Matos Mar a mediados de los años OCHENTA QUIENLOEXPLICADEESTEMODOh%LDESBORDEENMARCHAALTERALA sociedad, la cultura y la política del país creando incesante y sutilmente

242

ROGER SANTIVÁÑEZ

nuevas pautas de conducta, valores, actitudes, normas, creencias y estilos DEVIDAvCITADOPOR#HUECA !PROP˜SITODEESASNUEVASCREENCIAS Rodrigo Quijano —compañero de ruta del Movimiento Kloaka— esCRIBEENSUPOEMAh5NACERCAMIENTOA3#OLONIAvh0ARACONOCERDEBO acercarme más. / Se ha partido el cielo y ha cesado la lluvia / que enrejaba EL PAISAJEv EN $E LOS $OLORES   3E TRATA DEL INTER£S Y FASCINACI˜N causados en una sensibilidad juvenil de origen pequeño burguesa por el nuevo ícono de aquella creciente y chicha religiosidad popular masiva durante los años ochenta, y que intuye la nación escindida de la que dicho ¤CONOESUNAPRUEBAFEHACIENTEh,ACOLOREADAIMAGENDELANI¶AVIRGENES / la denuncia del crimen consumado a medias, la isla / que eleva el único CIRIOQUEGOTEALUCES COMOESASCRUCESALBORDEDELACARRETERA ;x=ESAS cruces pueden ser casi el cierre relámpago de un país / que muestra sus INTIMIDADES LOPERCUDIDOYLOPERDIDOv  Por su parte, Hinostroza expresa en Contra Natura  QUIZÕ EL LIBRODEPOES¤AMÕSINmUYENTEENELÕMBITOHISPÕNICODESPU£SDE h2ICA(UAMÕNMENDIGAENLACIUDADv ALUDIENDOAUNPERSONAJEDE PROCEDENCIAANDINA hRECI£NBAJADOvCOMOREZALAVOZCOLOQUIAL FORMANdo parte del aluvión migratorio. Lo irónico es que el poeta la bautiza con EL NOMBRE DE h2ICAv ˆSIENDO UNA MUJER DE PAUP£RRIMA CONDICI˜Nˆ aunque la raíz étnica está clara en el apellido Huamán, uno de los más emblemáticos de origen quechua. En similar dirección, Westphalen contempla —en una poema en prosa de su libro Ha vuelto la diosa ambarina, de ˆAUNAMUCHACHACAMPESINO ANDINACAMINANDOPOR,IMA VISI˜N QUELEINSPIRAESTOSVERSOSh5.!JOVENCITARECI£NVENIDAˆTALLAAPARIENCIAˆDIRECTAMENTEDELEJANASERRAN¤Av CUYOCONmICTOSOCIOCULTURAL ESPUESTOENEVIDENCIA COMOOBSERVA0AOLODE,IMAhSORPREND¤APOREL cuidado extremo que tomaba en no mostrar en su español rezago o tonaLIDAD ˆAUN TENUESˆ QUE TRASLUCIERAN SU QUECHUA MATERNOv   %STÕ CLAROQUEELPOETAhFOCALIZAALAMIGRANTEANDINADESDELAEXTERIORIDADYEL EXOTISMOv$E,IMA AUNQUEELYOPO£TICOESSEDUCIDOPORELATRACTIVO SENSUALDESUBELLEZAh(ERMOSODIBUJONOSHUBIERADADO2ENOIRDESU enhiesto cuerpecillo —más que núbil aunque con teticas minúsculas— ocultado en parte por la espesa la abundante catarata de pelo negro exuBERANTE v7ESTPHALEN ,AMENCI˜NDE2ENOIRSIT¢ALAREFERENCIAENEL plano del arte occidental, en una suerte de flagrante descolocación cultural muy propia del pensamiento de un poeta como Westphalen. Sin embargo, hay una especie de reconocimiento —por lo menos a la hermosura de la MUJERANDINAˆYTAMBI£NDEACEPTACI˜NLITERARIAh7ESTPHALENINCORPORA

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

243

AL/TROENLAESPACIALIDADDELPOEMAvDE,IMA 3INEMBARGO JUSTOES decir que para nuestro poeta era harto nefasto el fenómeno de la masiva migración a la ciudad, como queda de manifiesto en estas frases de su arT¤CULOh.ACIDOENUNAALDEAGRANDEvDEh%LPESOAGOBIANTEDEESTAS ,IMASACABARÕPORHUNDIRATODOELPA¤S.ONOSQUEDAPORTANTOSINO IMAGINARLAESPECIEDERUINASQUERESTARÕNDEELLASv$E,IMA  $ISTINTAPOSICI˜NESLADELAJOVENPOETA6ICTORIA'UERRERO QUIENEN su reciente novelita sentimental pequeño-burguesa —como subtitula su relato Un golpe de dados ˆACEPTA PORAS¤DECIRLO COMOUNHECHO CONSUMADOEINCONTRASTABLEESAREALIDADH¤BRIDAYPOPULARhCONQUELOS sectores migrantes radicalizaron, en la década de los ochenta, la modificación del rostro de las ciudades y de todo el país en los procesos en marcha en esos años, lo que se agudizó además con el agravamiento de la crisis y LAGUERRAINTERNAv#HUECA ,ACONSTATACI˜NACTUALDE'UERREROREZA h#AMINÕBAMOSENTREVENDEDORESAMBULANTESYUNOLORRANCIODECIUDAD virreynal sorprendida por fritanga, polleras y pollerías. Quizá estábamos hechos para gozar entre viejas casonas oligárquicas y limeños de segunda GENERACI˜Nv !QU¤LACLAVEESTÕENLACONSEGUIDAALITERACI˜NhPOLLERAS YPOLLER¤ASv ESDECIR LAVESTIMENTAANDINAJUNTOALOSRESTAURANTESDEPOLLO ALABRASAELMIGRANTETRANSFORMÕNDOSEENLANUEVAhBURGUES¤Achola o informal ASENTADAENELCOMERCIO ELTRANSPORTEYOTROSSERVICIOSv$EGREGORI 9 PORSUPUESTO LOShLIME¶OSDESEGUNDAGENERACI˜Nv O LO que es lo mismo, los nuevos limeños de las jóvenes generaciones actuales —hijos o nietos de los primeros migrantes— cuya apuesta por el futuro entraña la esperanza de una vida plena y una sociedad mejor. La migración, la complejidad de su dimensión social, cultural y política, ha sido un fenómeno que no solo ha impactado en los temas e imaginarios de la poesía peruana de la segunda mitad del siglo XX, sino que además ha sacudido su expresión, atravesada por nuevas formas de plasmación verbal, culturas urbanas, industrialización, violencia, achoramiento y nostalgia. El recorrido de este artículo señala solo unas líneas del desenvolvimiento de este proceso literario.

OBRAS CITADAS ARGUEDAS, José María. Tupac Amaru Kamaq Taytanchisman / A Nuestro Padre Creador Túpac Amaru (Himno-Canción),IMA3ALQANTAY  —. Katatay,IMA(ORIZONTE 

244

ROGER SANTIVÁÑEZ

ˆh%LSUE¶ODELPONGOvJosé María Arguedas, Kachkaniraqmi! Sigo Siendo! Textos esenciales%D#ARMEN-AR¤A0INILLA,IMA&ONDO%DITORIAL DEL#ONGRESODEL0ER¢  ˆh,AAGON¤ADE2ASUÁITIvJosé María Arguedas, Kachkaniraqmi! Sigo Siendo!Textos esenciales%D#ARMEN-AR¤A0INILLA,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢  ˆh,LAMADOAALGUNOSDOCTORESvJosé María Arguedas, Kachkaniraqmi! Sigo Siendo! Textos esenciales%D#ARMEN-AR¤A0INILLA,IMA&ONDO %DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢  ˆh7ARMAKUYAYAMORDENI¶O vJosé María Arguedas, Kachkaniraqmi! Sigo Siendo! Textos esenciales%D#ARMEN-AR¤A0INILLA,IMA&ONDO %DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢  BERG 5LLA$h$OMINGODE2AMOSDELASOLEDADPO£TICAALACHOLEDAD COSMOPOLITAvIn-Sufrido Fuego. Poesía Reunida (1988-2011). DominGODE2AMOS,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢    BUENO, Leoncio. Al pie del yunque,IMA'RUPO)NTELECTUAL0RIMERODE -AYO  —. Rebuzno propio. La dicha de los dinamiteros,IMA!RTE2EDA  —. La guerra de los runas,IMA%DICIONES4¢NGAR  —. Memorias de mi desnudez,IMA.IDODE#UERVOS  CHUECA ,UIS &ERNANDO h$ISCURSO ESQUIZOIDE VIOLENCIA POL¤TICA Y NAción en Pastor de perros DE $OMINGO DE 2AMOSv In-Sufrido Fuego. Poesía Reunida (1988-2011)$OMINGODE2AMOS,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢   CISNEROS, Antonio. Canto ceremonial contra un oso hormiguero. Buenos !IRES#ENTRO%DITORDE!M£RICA,ATINA  CORNEJO POLAR !NTONIO h5NA HETEROGENEIDAD NO DIAL£CTICA SUJETO Y DISCURSO MIGRANTE EN EL 0ER¢ MODERNOv Revista Iberoamericana     DEGREGORI #ARLOS)VÕNh(UAYNO @CHICHAELNUEVOROSTRODELAM¢SICA PERUANAvDel mito del Inkarrí al mito del progreso. Migración y cambios culturales. Obras escogidas III,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  —. Del mito del Inkarrí al mito del progreso. Migración y cambios culturales. Obras escogidas III,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  ˆh.UESTRAMODERNIDADvDel mito del Inkarrí al mito del progreso. Migración y cambios culturales. Obras escogidas III,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS 

MIGRACIÓN INTERNA Y POESÍA EN EL PERÚ (1960-2000)

245

DOLORES, Zachary de los, ed. Kloaka. Antología poética-ADRID!MARGORD  ELIOT, T. S. Sobre la poesía y los poetas. Trad. María Raquel Beingolea. "UENOS!IRES3UR  FALLA, Ricardo y Sonia Luz CARRILLO. Curso de realidad: Proceso poético, 1945-1980,IMA%DICIONES0OES¤A  FRANCO, Carlos. Imágenes de la sociedad peruana: La “otra” modernidad. ,IMA#ENTRODE%STUDIOSPARAEL$ESARROLLOYLA0ARTICIPACI˜N  GONZÁLEZ 6IGIL, Ricardo. Poesía peruana siglo XX. De los años ‘60 a nuestros días4OMO)),IMA%DICIONES#OP£  GUERRERO 6ICTORIAUn golpe de dados (novelita sentimental pequeño-burguesa),IMA#EQUES%DITORES  GÜICH RODRÍGUEZ *OS£ h#ESÕREO -ART¤NEZ ,A SOMBRA DEL WAMANIv En la comarca oscura. Lima en la poesía peruana, 1950-2000. Ed. Luis Fernando Chueca, José Güich Rodríguez y Carlos López Degregori. ,IMA&ONDO%DITORIALDELA5NIVERSIDADDE,IMA   HIGGINS, James. Myths of the Emergent: Social Mobility in Contemporary Peruvian Fiction,IVERPOOL)NSTITUTEOF,ATIN!MERICAN3TUDIES  HINOSTROZA, Rodolfo. Contra Natura,IMA&ONDO%DITORIALDELA5NIVERSIDAD.ACIONAL-AYORDE3AN-ARCOS  LIMA, 0AOLODEh5NAJOVENCITADELOS!NDESENLACAPITALYENUNPOEMA DE 7ESTPHALENv Westphalen centenario. Ed. Gladys Flores Heredia, *AVIER-ORALES-ENAY-ARCO-ARTOS,IMA!CADEMIA0ERUANADELA ,ENGUA   LÓPEZ DEGREGORI #ARLOSh*ORGE0IMENTELLACIUDADDELOSRELÕMPAGOS INVISIBLESv En la comarca oscura. Lima en la poesía peruana, 19502000. Ed. Luis Fernando Chueca, José Güich Rodríguez y Carlos ,˜PEZ$EGREGORI,IMA&ONDO%DITORIALDELA5NIVERSIDADDE,IMA   MALPICA, Carlos. Los dueños del Perú,IMA%NSAYOS3OCIALES  MARTÍNEZ #ESÕREOh%NTREEL7AMANIYLACARRETILLAvHueso Húmero    —. El sordo cantar de Lima,IMA%DICIONESDELOS,UNES  MATOS MAR, José. Las barriadas de Lima, 1957,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  MARIÁTEGUI, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana,IMA!MAUTA  MAZZOTTI, José Antonio. Poéticas del flujo: Migración y violencia verbales en el Perú de los 80,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢ 

246

ROGER SANTIVÁÑEZ

PIMENTEL, Jorge. Kenacort y Valium 10: Material para ser tomado en cuenta,IMA%DICIONESDEL-OVIMIENTO(ORA:ERO  PINILLA, Carmen María, ed. José María Arguedas, Kachkaniraqmi! Sigo Siendo! Textos esenciales,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢  QUIJANO, Aníbal. Dependencia, urbanización y cambio social en Latinoamérica,IMA-OSCA!ZUL  —. Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú,IMA -OSCA!ZUL  RAMÍREZ RUIZ, Juan. Un par de vueltas por la realidad,IMA%DICIONESDEL -OVIMIENTO(ORA:ERO  RAMOS, Domingo de. In-Sufrido Fuego. Poesía Reunida (1988-2011). ,IMA&ONDO%DITORIALDEL#ONGRESODEL0ER¢  SÁNCHEZ LEÓN !BELARDOh,IMAENLAPOES¤ADELOSA¶OSvQuehacer    SKIDMORE, Thomas E. y Peter H. SMITH. Modern Latin America .EW 9ORK/XFORD5NIVERSITY0RESS  SOTO, Hernando de. El otro sendero. La revolución informal,IMA)NSTITUTO,IBERTADY$EMOCRACIA  6ERÁSTEGUI, Enrique. En los extramuros del mundo,IMA#-"  WESTPHALEN, Emilio Adolfo. Ha vuelto la diosa ambarina,IMA*#AMPOD˜NICO 

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO DE ÓSCAR COLCHADO LUCIO Anne Lambright

%LDEMAYODE ENV¤SPERASDELASPRIMERASELECCIONESDEMOCRÕTIcas en el Perú en más de una década, el Partido Comunista Peruano-Sendero Luminoso quema las ánforas y cédulas de votación en el pequeño pueblo serrano de Chuschi, departamento de Ayacucho. Con este acto, Sendero Luminoso declara la guerra en contra del gobierno peruano y se inicia el violento conflicto armado interno que duraría dos décadas y ACABAR¤ACONLASVIDASDEUNOSMILPERUANOS LAINMENSAMAYOR¤ADE estos quechuahablantes de la sierra. La violencia, que se concentró en la sierra andina, provocó desplazamientos y migraciones internas de unos   PERUANOS GRAN PARTE DE ELLOS SERRANOS QUECHUAHAblantes que migraron a Lima y otras ciudades de la costa..OSER¤AEXAGERADOSUGERIRQUEESTASMIGRACIONESF¤SICASFUERONTAMBI£NSOCIOCULTURALES  ,A#OMISI˜NDELA6ERDADY2ECONCILIACI˜N QUESEREALIZ˜ENTRE  ESTIMAQUEELDELASV¤CTIMASERANQUECHUAHABLANTES UNASTRESVECESELPORCENTAJEDE quechuahablantes de la población general del país.  .OTODOSLOSDESPLAZADOSSERELOCALIZARONENLACOSTA NIFUERONTODASLASMIGRAciones provocadas por la violencia. Algunos serranos migraron por razones económicas (si bien la pésima situación económica de la sierra en esa época se puede adjudicar en gran parte a la violencia). Para un resumen y análisis de la compleja realidad de los desplazamientos internos durante la época del conflicto armado interno, véase el Profile de .ORWEGIAN2EFUGEE#OUNCIL

248

ANNE LAMBRIGHT

los migrantes internos cruzaron múltiples fronteras no solo espaciales, sino lingüísticas, socioeconómicas y culturales, que demarcan la experiencia humana de la región desde la conquista. Este ensayo contempla el carácter fronterizo de la experiencia serrana del conflicto interno, según se plasma en la novela Rosa Cuchillo DELAUTORANCASHINOÊSCAR Colchado Lucio. Propongo la novela como modelo de pensamiento fronterizo (Mignolo) que facilita una imaginación alternativa (Spivak) a las visiones nacionales (comunistas y capitalistas) promulgadas por las fuerzas dominantes (tanto senderistas como estatales) del conflicto. El conflicto armado interno ha provocado múltiples respuestas literarias. Las más conocidas y aclamadas por la crítica nacional e internacioNALHANSIDOCASIEXCLUSIVAMENTECOMPUESTASPORAUTORESLIME¶OS-ARIO 6ARGAS,LOSALituma en los Andes), Alonso Cueto (La hora azul), Santiago Roncagliolo (Abril rojo), Iván Thays (Un lugar llamado Oreja de Perro). Estas novelas, publicadas por prestigiosas editoriales internacionales y traducidas a múltiples idiomas, si bien retratan una visión de la sierra andina (por las incursiones de sus protagonistas no-andinos en la zona), se enfocan en la experiencia personal, social y cultural de sus protagonistas costeños y las ramificaciones de la violencia en sus vidas íntimas. En las cuatro novelas, la sierra emerge como un espacio (geográfico y sociocultural) incomprensible, extraño, marginal a la cultura dominante.3 Las culturas andinas se imaginan como obstáculos a los proyectos modernizaDORESNEOLIBERALES POSCONmICTO COMOhALIENTOMODERNITYvAJENASALA modernidad), siguiendo el concepto desarrollado por Jean Franco. Sin embargo, al reflexionar sobre el tema de fronteras y migraciones ENLALLAMADAhLITERATURADELAVIOLENCIAv Rosa Cuchillo emerge como un reto al imaginario nacional dominante plasmado en aquellas novelas. Publicada cuatro años antes de comenzar los procesos de la Comisión DE6ERDADY2ECONCILIACI˜N#62 PERUANA ENUNMOMENTOHIST˜RICO marcado por el olvido y el silencio oficial, Rosa Cuchillo provee una suerte de audiencia pública pre-audiencias públicas, con testimonios articulados por los que no atestiguarían durante los procesos oficiales— las víctimas andinas fallecidas. En otro análisis, examino la novela como un modelo de recopilación histórica precursor y alternativo a ciertos 3. Para unos análisis críticos agudos de las novelas de Roncagliolo y de Cueto, V£ANSELOSENSAYOSDE6ICHY5BILLUZENSUVOLUMENContra el sueño de los justos. En el primer capítulo de mi libro Andean Truths amplío mi análisis de La hora azul, Abril rojo y Un lugar llamado Oreja de Perro con atención particular a la representación de la sierra andina.

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

249

PROCESOSDELA#62 Aquí quisiera teorizar el carácter fronterizo de la narrativa, producto tanto de divisiones culturales como de migraciones epistemológicas que, según las retrata la novela, son inherentes a la vida andina y facilitadores potenciales de una verdadera revolución autóctona contra las fuerzas de poder ajenas que dominaban el conflicto. Las migraciones físicas relatadas en la novela no son las de la sierra a la costa emprendidas por los serranos desplazados, sino tránsitos por el mundo andino que de-centran Lima y la costa como lugares de enunciación dominantes con respecto al conflicto armado. Asimismo, las migraciones epistemológicas retratadas representan procesos decoloniales que, sugiere la novela, podrían surgir de los escombros del desastroso momento histórico. Autor de poesía, colecciones de cuentos y numerosas novelas (la mayoría de estas escritas para niños), Colchado Lucio es un intelectual bilingüe y bicultural que ha dedicado su obra a reubicar y re-centrar las culturas marginales (sobre todo andinas) en la cultura literaria nacional. A pesar de haber recibido premios literarios importantes, tales como EL 0REMIO DE .OVELA DE LA 5NIVERSIDAD .ACIONAL &EDERICO6ILLAREAL EN 0ER¢ PORRosa Cuchillo, y el prestigioso Premio Internacional de #UENTO*UAN2ULFOENPORELCUENTOh,ACASADELCERRO%L0INOv Colchado no goza del mismo reconocimiento internacional que alguNOSCOMPATRIOTASCOMO-ARIO6ARGAS,LOSA AUNQUE TANTOPORSUESTILO como por su temática, sí se reconoce ampliamente como heredero intelectual y artístico de José María Arguedas. Además de Rosa Cuchillo y la colección de cuentos Cordillera Negra QUIZÕSSELECONOCEMEJOR por la figura de Cholito, un niño andino que viaja por el tiempo, en una serie de libros juveniles dedicados a enseñar sobre la diversidad histórica y cultural del país. Rosa Cuchillo es narrada casi exclusivamente por tres personajes anDINOS2OSA SUHIJO,IBORIO YUNVECINO -ARIANOCERCADELlNALDE LANARRATIVAENTRANUNNARRADOROMNISCIENTEYUNhNOSOTROSvQUEREPREsenta a un grupo de soldados). Rosa es una indígena que ha muerto de TRISTEZATRASPERDERASUHIJOVIAJAPORELULTRAMUNDOANDINOBUSCÕNDOlo mientras se dirige a hanaq pacha, el cielo y reino de los dioses. Allí encuentra a Liborio, quien, al igual que muchos jóvenes serranos, fue forzosamente reclutado por Sendero Luminoso y luego asesinado por militares. La narración de Rosa presenta una trayectoria dantesca, ya  6£ASE,AMBRIGHT

250

ANNE LAMBRIGHT

que Rosa parte de la vida terrenal (kay pacha en la cosmovisión andina), pasa por un mundo intermedio (una suerte de purgatorio) y, luego, por el infierno (ukhu pacha), hasta llegar al hanaq pacha. Acompañada por Wayra, un perro querido de su niñez, que sirve de guía y protector, Rosa se encuentra con seres, objetos y espacios del panteón mítico-sagrado andino y también con las almas de otras víctimas del conflicto, algunas de las que había conocido durante su vida. Una vez llegada a hanaq pacha, descubre que su verdadera identidad es la de la diosa Cavillaca, quien había obtenido el permiso de los dioses para residir en la tierra como ser humano. Las secciones de Liborio narran, en segunda persona (tú), su reclutamiento, iniciación y trabajo como miembro de Sendero Luminoso. Por medio de Liborio aprendemos de las ideologías, prácticas sociales y tácticas de guerra del grupo. También experimentamos su despertar político como sujeto andino, ya que Liborio empieza a reconocer la desconexión entre las enseñanzas y prácticas senderistas y la cosmovisión y modos de vida andinos. Al final de la novela, mientras que Rosa permanece en hanaq pacha, Liborio regresa a la tierra, enviado por los dioses para encabezar una batalla que iniciaría una revolución andina, un pachacutic, como contrapunto de la revolución maoísta emprendida por Sendero Luminoso. Mariano narra desde la perspectiva de un poblano anciano, miembro de las rondas campesinas, patrullas locales autónomas, organizadas para proteger a los pueblos de las incursiones de Sendero Luminoso. La maYOR¤ADELASSECCIONESDE-ARIANOSENARRADESDEELLECHODESUMUERTE después de haber sido herido a balas por senderistas, yace escondido en una choza, recordando sus actividades antes y durante el conflicto y su traición de Liborio, a quien había denunciado ante las autoridades. Por medio de Mariano aprendemos de la vida del pueblo, de su organización social pre-conflicto y de los efectos devastadores de la violencia sobre las mismas. En Rosa Cuchillo, además de presentar una perspectiva local de la época de la violencia interna, Colchado procura crear un universo textual netamente andino, por medio de una compleja intercalación de lengua, historia, geografía, mitología y cosmovisión autóctonas. La novela insiste en interpretar el conflicto desde dicho punto de vista, al acudir casi exclusivamente a personajes andinos que a su vez recurren al discurso, conocimiento y espiritualidad indígenas para crear un archivo histórico, político y afectivo que contrasta con las versiones del conflicto creadas y

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

251

diseminadas por el Estado y la cultura dominante.5 Al contar el pasado e imaginar el futuro, Rosa Cuchillo moviliza sujetos andinos que hablan sin la mediación del Estado, elabora un paisaje geopolítico andino y promueve categorías culturales andinas. Por estos mecanismos, la novela DEVIENE UN MODELO DE hCOMUNICACI˜N INTERCULTURALv Y hDECOLONIZACI˜N EPISTEMOL˜GICAv1UIJANO 0ARA1UIJANO h,ADECOLONIZACI˜NEPISTEMOlógica, en cuanto decolonialidad, es necesaria para abrir el camino a una nueva comunicación intercultural, para un intercambio de experiencias y significados, como base de otra racionalidad que pueda pretender legítiMAMENTEACIERTAUNIVERSALIDADv  Boaventura de Sousa Santos observa que mientras que se reconoce LAhDIVERSIDADCULTURALvDELMUNDO ESEMISMORECONOCIMIENTONOSEHA EXTENDIDOASUhDIVERSIDADEPISTEMOL˜GICAv3EG¢NDE3OUSA3ANTOS El privilegio epistemológico otorgado a la ciencia moderna desde el siglo diecisiete en adelante, el cual hizo posible las revoluciones tecnológicas que consolidaron la supremacía Occidental, también fue instrumental en la supresión de otras formas no-científicas de conocimiento y, asimismo, de grupos subalternos cuyas prácticas sociales fueron informadas por dichos conocimientos. En el caso de los pueblos indígenas de las Américas y de los esclavos africanos, esa supresión de conocimiento, una forma de epistemicidio…, fue la otra cara del genocidio. (xix, énfasis mío)

$E 3OUSA 3ANTOS PROPONE REEMPLAZAR hLA MONOCULTURA DEL CONOCIMIENTO CIENT¤lCOv CON UNA hECOLOG¤A DE CONOCIMIENTOSv h,A ECOLOG¤A 5. En términos muy simples, que la gente indígena se encontraba atrapada entre DOSFUERZASOPONENTESESUNANARRATIVADEVICTIMIZACI˜NDELIND¤GENAQUENIEGATANTOLA complejidad del conflicto como la agencia subjetiva de los individuos y las comunidades andinos. Entre los estudios que complican esta narrativa, se destacan los de Taylor, Theidon y González. Rosa Cuchillo también reta esta versión simplista del lugar del indígena tanto en el conflicto armado mismo como en los esfuerzos del país de salir de ello.  h%PISTEMOLOGICALDECOLONIZATION ASDECOLONIALITY ISNEEDEDTOCLEARTHEWAYFOR new intercultural communication, for an interchange of experiences and meanings, as the BASISOFANOTHERRATIONALITYWHICHMAYLEGITIMATELYPRETENDTOSOMEUNIVERSALITYv  h4HEEPISTEMOLOGICALPRIVILEGEGRANTEDTOMODERNSCIENCEFROMTHESEVENTEENTH century onwards, which made possible the technological revolutions that consolidated Western supremacy, was also instrumental in suppressing other, non-scientific forms of knowledge and, at the same time, the subaltern social groups whose social practices were informed by such knowledges. In the case of indigenous peoples of the Americas and of African slaves, this suppression of knowledge, a form of epistemicide …, was the other side of genocidev

252

ANNE LAMBRIGHT

de conocimientos es una invitación a la promoción de diálogos no-reLATIVISTASENTRECONOCIMIENTOS OTORGANDO@IGUALDADDEOPORTUNIDADESA diferentes tipos de conocimiento involucrados en disputas epistemológicas cada vez más amplias, dirigida tanto a maximizar sus contribuciones respectivas para crear una sociedad más democrática y justa como a DECOLONIZARELCONOCIMIENTOYELPODERvXX  Para de Sousa Santos, el reconocimiento de esta ecología de conocimientos abre nuevas formas de pensar en contra del discurso opresivo del multiculturalismo, y nuevas rutas hacia el reconocimiento de una multiplicidad de marginalizaciones y experiencias de opresión que a su vez abrirían nuevas posibilidades de movilización entre grupos marginados radicalmente diversos, llevando a nuevas formas de resistencia más poderosas y efectivas. Sin embargo, dada la diversidad epistemológica que subyace e informa estas experiencias, las cooperaciones interculturales y prácticas emancipaTORIASEXITOSASREQUIERENDEhUNAPOL¤TICADEDIVERSIDADCULTURALEINTELIGIbilidad mutua (marcadas por) un procedimiento complejo de traducción REC¤PROCA Y HORIZONTAL EN LUGAR DE UNA TEOR¤A GENERALv XXV 9 Uno de los logros de Rosa Cuchillo es participar en este proceso de traducción recíproca y horizontal, que la narrativa enfatiza como elemento esencial de la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto. Como parte de este proceso, similar a su predecesor Arguedas, Colchado Lucio busca un lenguaje y estética literarios que acomodan epistemologías andinas, que traducen pero que no consumen la cultura andina, una comunicación intercultural que anima a la solidaridad dentro de la diferencia. 7ALTER-IGNOLOTEORIZAhCOLONIALIDADESMODERNASvYhGNOSISFRONTERIZAvOhPENSAMIENTOFRONTERIZOv T£RMINOSQUENOSANIMANALACERCARNOS a esta novela. Mignolo encuentra, en ciertas realidades sociopolíticas reCIENTES EN ,ATINOAM£RICA hUNA gnoseología poderosa y emergente, que absorbe y desplaza las formas de conocimiento hegemónicas dentro de la PERSPECTIVADELOSUBALTERNOv  Igual que de Souza Santos, Mignolo  h4HEECOLOGYOFKNOWLEDGESISANINVITATIONTOTHEPROMOTIONOFNON RELATIVISTICDIALOGUESAMONGKNOWLEDGES GRANTING@EQUALITYOFOPPORTUNITIESTOTHEDIFFERENT kinds of knowledge engaged in ever broader epistemological disputes aimed both at maximizing their respective contributions to build a more democratic and just society and at DECOLONIZINGKNOWLEDGEANDPOWERv  hAPOLITICSOFCULTURALDIVERSITYANDMUTUALINTELLIGIBILITYMARKEDBY ACOMPLEX PROCEDUREOFRECIPROCALANDHORIZONTALTRANSLATIONRATHERTHANAGENERALTHEORYv  hA POWERFUL AND EMERGENT gnoseology, absorbing and displacing hegemonic FORMSOFKNOWLEDGEINTOTHEPERSPECTIVEOFTHESUBALTERNv

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

253

reconoce la represión de formas de conocimiento y modos de crearlo que el Occidente ha ejercido sobre sus posesiones coloniales durante siglos. #ONCIERTOOPTIMISMO -IGNOLOARGUYEQUEhUNLARGOPROCESODESUBalternización del conocimiento se está transformando radicalmente por nuevas formas de conocimiento en las que lo que se ha subalternizado y considerado interesante sólo como objeto de estudio se empieza a articuLARCOMONUEVOSLUGARESDEENUNCIACI˜Nv  Mignolo nombra estos SITIOShGNOSISFRONTERIZASv LASQUECARACTERIZACOMOhLARAZ˜NSUBALTERNA esforzándose por traer a primer plano la fuerza y creatividad de conocimientos subalternizados durante un largo proceso de colonización del planeta, que fue al mismo tiempo aquel en que la modernidad y la Razón MODERNAFUERONCONSTRUIDASv  Mignolo señala ciertos pensadores fronterizos ejemplares de su teoría (como el Subcomandante Marcos y el movimiento zapatista en Chiapas, México)CUYASVISIONES POSTURASYACCIONESPERMITENhUNAINTERSECCI˜N entre formas de conocimiento inconmensurables (desde la perspectiva DELAMODERNIDAD ELMARXISMOMODIlCADOPORLENGUAJESOCOSMOLOG¤A amerindios, y la epistemología amerindia modificada por el lenguaje de la cosmología marxista en una conversación inter-epistemológica que reESCRIBEYACT¢AUNAHISTORIADEQUINIENTOSA¶OSDEOPRESI˜Nv  Para Mignolo, el pensamiento fronterizo acoge las dicotomías que subyacen a la jerarquía político-simbólica que sostiene la modernidad occidental, PARA PENSAR DESDE AQUELLAS Y ARTICULAR ALTERNATIVAS PARA hPENSAR DESDE conceptos dicotómicos en vez de ordenar el mundo en dicotomías. El pensamiento fronterizo, en otras palabras, es, lógicamente, un lugar de  hALONGPROCESSOFSUBALTERNATIZATIONOFKNOWLEDGEISBEINGRADICALLYTRANSFORmed by new forms of knowledge in which what has been subalternized and considered INTERESTINGONLYASOBJECTOFSTUDYBECOMESARTICULATEDASNEWLOCIOFENUNCIATIONv  hTHESUBALTERNREASONSTRIVINGTOBRINGTOTHEFOREGROUNDTHEFORCEANDCREATIVIty of knowledges subalternized during a long process of colonization of the planet, which WASATTHESAMETIMEINWHICHMODERNITYANDTHEMODERN2EASONWERECONSTRUCTEDv  Mignolo también se entusiasma con los norteamericanos W.E.B. DuBois y su teoría de la consciencia doble del afroamericano, Richard Wright y su concepto de LAhVISI˜NDOBLEv 'LORIA!NZALD¢AYhLANUEVACONSCIENCIAMESTIZAv YCONELPENSADOR afrocaribeño Franz Fanon.  hANINTERSECTIONBETWEENINCOMMENSURABLEFROMTHEPERSPECTIVEOFMODERNITY FORMSOFKNOWLEDGE-ARXISMMODIlEDBY!MERINDIANLANGUAGESORCOSMOLOGYAND Amerindian epistemology modified by the language of Marxist cosmology in a crossepistemological conversation that is rewriting and enacting a history of five hundred years OFOPPRESSIONv

254

ANNE LAMBRIGHT

enunciación dicotómico e, históricamente, está localizado en las fronteras INTERIORESYEXTERIORES DELSISTEMAMUNDIALMODERNOCOLONIALv  Leemos Rosa Cuchillo como modelo de esta gnosis fronteriza. Es una novela que se anuncia desde las fronteras de las dicotomías (literarias, simbólicas, lingüísticas, espacio-temporales, políticas, epistemológicas) que demarcan los Andes, mientras que pone de relieve la fuerza y creatividad de conocimientos andinos en su exploración interpretativa de la época del conflicto interno y su planteamiento de un posible futuro alTERNATIVO PARAUNPORVENIRPOSCONmICTOQUEENRECI£NSEEMPIEZAA contemplar en el Perú.

UN TEXTO FRONTERIZO Que el texto mismo exhiba características del pensamiento fronterizo es evidente en múltiples aspectos. Rosa Cuchillo es una novela (forma literaria occidental por excelencia) escrita en español pero que (re-)presenta un mundo andino experimentado, conocido y vivido por sus habitantes principalmente en quechua. Para enfrentar este reto, Colchado Lucio desarrolla un lenguaje literario particular que obliga al idioma literario DOMINANTEELESPA¶OL AACOMODARALIDIOMASUBORDINADOELQUECHUA  interrumpe la jerárquica dicotomía lingüístico-simbólica que sostiene las estructuras de poder en el Perú al movilizar esta dicotomía al servicio de un nuevo lenguaje literario.%NSUEXCELENTEESTUDIODELANOVELA 6¤CTOR 1UIROZARGUMENTAQUEhLAESCRITURADE#OLCHADOOFRECEUNAALTERNATIVA crítica al fracaso de la articulación nacional propuesta desde el sistema moderno criollo. Entonces, la lengua literaria empleada en la producción discursiva de Colchado se muestra como una norma inclusiva que hace FRENTE AL CARÕCTER EXCLUYENTE DEL %STADO PERUANOv    1UIROZ comenta el carácter oral del texto, que se aprecia tanto en la prolifera hTHINKINGFROMDICHOTOMOUSCONCEPTSRATHERTHANORDERINGTHEWORLDINDICHOtomies. Border thinking, in other words, is, logically, a dichotomous locus of enunciation and, historically, is located at the borders (interiors and exteriors) of the modern/colonial WORLDSYSTEMv  Para Mignolo, el éxito de las teorías y conceptos de los pensadores fronterizos DEPENDE DE hSU INTERRUPCI˜N DE LAS DICOTOM¤AS AL SER ELLOS MISMOS DICOTOM¤ASv ;hTHEIR DISRUPTIONOFDICHOTOMIESTHROUGHBEINGTHEMSELVESADICHOTOMYv= %NESTEASPECTO Colchado sigue una búsqueda expresiva, comenzada por su predecesor Arguedas, de crear un lenguaje literario en español que refleje una realidad vivida y comunicada en quechua.

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

255

ción de palabras que se refieren a lo oral (decir, oír, escuchar) como en ciertos ejemplos de aliteración y onomatopeya características del discurso andino. También a lo largo del texto, la sintaxis quechua se impone al español, como cuando Rosa cuenta su miedo al ver a un grupo de mujeres AMORTAJADASh!LMASCONDENADASALOMEJORSERÕNDICIENDOTUVEMIEDOv  %LUSODELGERUNDIOhDICIENDOvESUNATRADUCCI˜NLITERALDELT£RMINO quechua nispa, que se usa para marcar el discurso de otros, y la estructura general de la oración tiene una relación directa con la sintaxis quechua. El texto asimismo hace uso de palabras en quechua, algunas se traDUCENYOTRASSETIENENQUEDISCERNIRPORELCONTEXTO.OTABLEMENTE LAS palabras en quechua nunca se destacan ni se subordinan gráficamente, sino que mantienen el mismo estatus textual que el español. Por otro lado, *ASPER6ERVAEKEOBSERVAQUES¤HAYT£RMINOSDESTACADOSCOMOEXTRANJEROS por el uso de comillas, términos y categorías maoístas y militares introducidas al español por una suerte de invasión epistemológica que acompaña LAINVASI˜NPOL¤TICO MILITARDELAZONAhQUESOSRUSOSv hTÕCTICASDELPERRO Y DE LA LIEBREv hLEGIONES DE HIERROv hCOLABORACI˜Nv hLANDESv hLINCESv hCABITOSv0ARA6ERVAEKE hALPONERENTRECOMILLASLATERMINOLOG¤AMAO¤Sta-comunista el autor sugiere que el lenguaje extraño no es el quechua sino TODOSESTOST£RMINOSIMPORTADOSYLITERALMENTETRADUCIDOSALCASTELLANOv  0ORELUSODELQUECHUAYDELESPA¶OLCONCARACTER¤STICASQUECHUASY por su marginalización de elementos extranjeros, la novela presenta y privilegia el discurso andino como lenguaje literario, como herramienta de articulación de una nueva racionalidad política (como se verá más adelante) y como el recurso más adecuado para representar un trauma que afectó primariamente a la gente andina. De esta manera, a diferencia de otras novelas principales sobre la violencia, Rosa Cuchillo piensa la experiencia nacional desde otra localidad, un lugar de enunciación fronteriza. El carácter fronterizo de la novela también se enfatiza en sus referentes LITERARIOS6ARIOSCR¤TICOSHANDISCUTIDOLAIMPORTANCIADELAINTERTEXTUALIdad en Rosa Cuchillo, tanto con obras fundacionales de la literatura occidental como con la tradición mítica andina. El viaje de Rosa recuerda el  Una excepción a esta práctica generalizada en la novela es la separación PORCOMILLASDEhVIDAMICHIQv UNRITUALDEEMPAREJAMIENTOMARCADOPORCANCIONES bailes y cierta actividad sexual, que según Liborio fue prohibido por Sendero LumiNOSO ALTILDARLATRADICI˜NDEORG¤A.OESTÕCLAROPORQU£ESTET£RMINOSEPONEENTRE comillas.  6£ANSE POREJEMPLO'ALDO0RENDES'UARDIOLA1UIROZ6ERVAEKE Y6IAN

256

ANNE LAMBRIGHT

de Dante Alighieri en La Divina Comedia, ya que Rosa, guidada por su PROPIO6IRGILIO7AYRA PASAPORELINlERNOYPURGATORIOANDINOSANTES de llegar a hanaq pacha*ASPER6ERVAEKESE¶ALAQUESUB¢SQUEDAPORFAMIliares perdidos en tiempos bélicos también evoca La Odisea de Homero, mientras que Manuel Prendes Guardiola sugiere al legendario músico y poeta griego Orfeo como posible referencia. La novela también exhibe FUERTESRESONANCIASB¤BLICAS2OSAESMADREVIRGENDESPU£SDERECHAZARA múltiples pretendientes (amenazándolos con cuchillo, acto que le amerita su sobrenombre, Rosa Cuchillo), es impregnada por el apu (dios montaña) Pedro Orcco, quien después aparece en momentos claves en la novela para ayudar a su hijo Liborio, quien, a la vez, se presenta como un diossalvador parecido a Jesucristo. Asimismo, Colchado Lucio depende claramente de la tradición y mitología andinas. Además de la oralidad del texto, que evoca tradiciones literarias autóctonas, la novela cuenta sobre figuras míticas y sus interacciones con los seres humanos, sobre la vida después de la muerte según las creencias indígenas, y sobre los dioses y otras figuras sagradas del mundo ANDINO !L INTERCALAR ESAS DOS HERENCIAS ARGUMENTA 6ERVAEKE hLO QUE Colchado pide al lector es que deje atrás los preceptos narrativos de la modernidad occidental, para adentrarse en una tradición literaria diferente y constatar que la visión del mundo que ésa expresa no es menos VÕLIDAQUELAOCCIDENTALv   La fusión de los modos de comunicación andinos y la tradición literaria occidental, junto con la hibridez lingüística creada por la mezcla fluida de un español andinizado y el quechua, apunta a una de-jerarquización de conocimiento dentro del texto, una dualidad igualitaria ausente en las narraciones dominantes sobre la £POCA#ONCORDAMOSCON1UIROZ QUIENARGUYEQUEhLAACTUALIZACI˜NDE la dualidad en este texto contribuye a la desmarginalización y descolonización de la racionalidad andina con el fin de proponerla como un modo de pensamiento alternativo desde el que se pueden replantear los términos del diálogo entre lo occidental y lo andino más allá de las jerarquías COLONIALESv %STADESMARGINALIZACI˜NDELOANDINOTOMALUGAR no solo a nivel textual, sino también en el mundo que pinta la narración, un retrato de sujetos, geografías y códigos culturales andinos que moviliza  0ARAELCR¤TICO hSIRosa Cuchillo logra establecer una intertextualidad complementaria entre lo andino y los hipotextos occidentales mencionados, ello se debe a que todos ésos son textos premodernos, expresiones de visiones del mundo en cierto sentido COMPARABLESALACOSMOVISI˜NM¤TICO RELIGIOSAANDINAv 

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

257

dicotomías para repensar su clasificación según el Occidente e imaginar, desde otros lugares de enunciación, una propuesta nacional alternativa.

MIGRACIONES ESPACIOTEMPORALES La estructura narrativa de la novela refleja nociones andinas de espacio YTIEMPONOSIGUEUNAESTRUCTURALINEALAUNQUESEPUEDECONSTRUIRUNA línea histórica de los eventos), sino que la trama se presenta por medio de fragmentos intercalados que empiezan con el comienzo del viaje post mortem de Rosa y terminan con su fallecimiento. La circularidad de la narración, combinada con la intercalación de tiempos terrenales y míticos, refleja una comprensión andina de la naturaleza circular del tiempo. Dentro de este concepto, el pasado y el futuro interactúan de forma casi espiral, ya que el futuro constantemente se vuelve, recoge elementos del pasado y continúa. Catherine J. Allen describe que, por la experiencia ANDINADELTIEMPO LAGENTEQUECHUAhEXPERIMENTAUNMUNDOLLENODE EVENTOSQUECIRCULAN;x=%LTIEMPOSEADELANTACOMOUNR¤O PARADESaparecer en un interior subterráneo que contiene tanto el pasado como el futuro. El tiempo futuro no yace delante de nosotros, sino que nos SORPRENDEALASOMARSEPORDETRÕSv   Se aprecia la intersección del espacio y tiempo en el concepto de pacha, el espacio-tiempo andino. En términos generales, el universo andino se divide en hanaq pacha, el mundo de arriba, de los cielos y seres celestiales, y también el reino de LOSDIOSESkay pacha, este mundo y tiempo, el mundo físico habitado por LOSSERESHUMANOSYukhu (o hurin) pacha, el mundo de abajo. En Rosa Cuchillo, la manera en la que los personajes circulan entre las pachas y por las distintas manifestaciones del tiempo permite que la novela pinte el período del conflicto interior como horroroso, pero no trágico, es decir, no terminal, sino parte de un ciclo (quizás un pachacutic—que en que .OESELPROP˜SITODEESTEENSAYODETALLARLOSEJEMPLOSTEXTUALESQUEINDICANLAABUNdante presencia de categorías culturales andinas en la novela, tales como los conceptos de la complementariedad y la reciprocidad, las nociones relacionadas de yanantin y tinkuy, o los mitos como el del Inkarrí, sino contemplar su movilización dentro del texto en tanto pensamiento fronterizo capaz de imaginar un pensamiento político alternativo. Para consultar otros estudios QUEANALIZANCONMÕSDETALLESESTOSTEMAS V£ANSELOSENSAYOSDE1UIROZ 2AM¤REZ 6ERVEAKEY6IAN  hEXPERIENCEAWORLDFULLOFCIRCULATINGCURRENTS;x=4IMEMOVESAHEADLIKE a river to drop from view into a subterranean interior that contains both past a future. &UTURETIMEDOESNOTLIEAHEADOFUS BUTCOMESUPATOURBACKSv

258

ANNE LAMBRIGHT

chua significa una vuelta del espacio-tiempo) que bien podría llevar a una nueva era andina. La novela empieza con la partida de Rosa de la tierra que había habitado hacia hanaq pacha. Mientras asciende una colina, observa el río Pampas y describe su pueblo, Illaurochancha. La narración se enfoca en las casas DIMINUTASCONSUSTECHOSDETEJASYPAREDESBLANCAS hINCENDIADASPORLALUZ ROJADELSOLv 2OSACOMENTAELOLORDELOSHABALES LASENSACI˜NDELVIENTO YELSONIDODELASPERDICESh0OBREMIPUEBLO DIJE POBREMITIERRA!H¤TE dejo (¿para siempre?). Y miré los molles de las lomas, las piedras de alaymosca rodando por la quebrada, los altos eucaliptos que bordeaban las huertas, los tunales con sus espinas erizadas y los magueyes estirándose sobre las CABUYASv  &INALMENTE UNAVOZAN˜NIMALESUGIERELADIRECCI˜NQUE DEBESEGUIRh!!UQUIMARCA HIJA LAMONTA¶ANEVADADONDEMORANNUESTROSANTEPASADOSv %SALLLEGARA7A¶UY-AYU hESTER¤OTORRENTOSO DE AGUASNEGRAS;x=QUESEPARABAALOSVIVOSYMUERTOSv QUESEENCUENTRA con Wayra, quien la guiará hasta Auquimarca, donde, después de ser recibida por los dioses, podrá unirse a las estrellas del Koyllur Mayu, la vía láctea. El viaje pasará por ukhu pacha, donde se encuentra supayhuasi (la casa del diablo), hasta llegar a hanaq pacha. Por medio de la descripción del viaje de Rosa, Colchado Lucio trae al texto una geografía alternativa, andina, que contrasta con descripciones dominantes de la sierra. El mundo de los dioses SEASEMEJANOTABLEMENTEALDELOSHUMANOSDELOS!NDESLOSDOSMUNDOS comparten montañas, ríos, plantas y vida silvestre. La vida del ultramundo y la terrenal, lo sagrado y lo profano, se entremezclan y penetran. La narración denota un mapa nuevo de la nación peruana al enfatizar estas geografías andinas. En la novela, Lima y la costa apenas existen en la imaginación, y aun los centros urbanos serranos como Huamanga y Huanta se subordinan a los pueblos, el campo y el más allá andinos. De hecho, la referencia más sostenida a Lima ocurre en unos de los episodios delirantes de Mariano. Durante una alucinación confusa, Mariano sigue al presidente Alan García, el líder senderista Abimael Guzmán y el Comandante Huayhuaco (notorio líder rondero) mientras pasan por pueblos serranos y se enfrentan a multitudes que claman por comida, ropa y armas. Al escaparse de la violencia que surge de este encuentro, Mariano NARRASULLEGADAA,IMAhzCONQUE£STAES,IMA NOx!H PUCHA ESOS EDIlCIOSSEPIERDENENTRELASNUBESxCARROSTAMBI£NPORTODOSLADOS QU£  Para explicaciones más detalladas del concepto andino del tiempo, véanse FaLLERY#U£LLAR'IFFORD2OWEY3CHELLINGY3TEELE

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

259

CANTIDADxz9ESEQUEDIRIGEELTRÕNSITONOES!BIMAELxMEGUI¶Axv  LASELIPSESSONDELTEXTOORIGINAL $EPRONTO LACIUDADCAEENLAOSCURIDADhLOSTERRORISTASESTÕNTOMANDOLACIUDAD DICENv "USCANDO ELPALACIOPRESIDENCIAL -ARIANOLLEGAAhLA0LAZA3AN-ART¤NTALVEZ DE LAQUESIEMPREHABLABANMISPAISANOSQUEHAB¤ANVISITADO,IMAv  La ciudad capitalina, en vez de ser el centro cultural y político del Perú, existe en esta novela solo en las alucinaciones de un hombre moribundo, y tanto la ciudad como el jefe de Estado se encuentran sitiados. La geografía evocada en la novela privilegia una geografía andina, específicamente los mundos rurales y espirituales, como centros, no periferias, de la cultura peruana. De esta manera, Rosa Cuchillo presenta una geografía de resistencia (Pile), que reta la marginalización de las culturas andinas por la cultura nacional dominante y niega su subsunción por las normas y valores occidentales. Es dentro y desde ese locus de enunciación decolonizado que Colchado Lucio articula una crítica ideológica tanto de los principios maoístas de Sendero Luminoso como de la agenda neoliberal del gobierno peruano y presenta una visión alternativa fundada en epistemologías andinas.

HACIA EL PENSAMIENTO FRONTERIZO Más allá de los discursos del poder (tanto de Sendero Luminoso como del gobierno y de los militares, los que se descartan como inoperables en el mundo andino), la novela presenta el discurso de tres posibles posiciones subjetivas andinas. El de Mariano, el traidor y colaborador con las fuerzas opresivas, se deshace completamente a lo largo de la novela. Al final, Mariano entra en un delirio que se expresa por medio de un discurso incomprensible, fragmentado, denotado gramaticalmente por un uso excesivo de elipsis, las que demarcan su estado de suspensión entre la vida y la muerte. Por el contrario, aunque Rosa y Liborio claramente están  Es interesante notar que es también principalmente por medio de la narración de Mariano que la novela relata los eventos históricos nacionales —las incursiones del EJ£RCITOENLAShZONASLIBERADASv LASELECCIONESPRESIDENCIALES ELCASODE5CHURACCAYYSU INVESTIGACI˜NPOR6ARGAS,LOSA LAMUERTEDELAIC˜NICASENDERISTA%DITH,AGOS ENFRENTAmientos y maniobras bélicos clave. etc—. Es como si Mariano se volviera historiador del conflicto desde sus delirios ante la muerte. Al novelizar la historia nacional oficial de esta manera, y en contraste con las experiencias andinas más coherentes narradas por Rosa y Liborio, Rosa Cuchillo cuestiona los modos de conocimiento dominantes y privilegia el conocimiento marginalizado.

260

ANNE LAMBRIGHT

muertos, también se presentan como seres vivos, vitales y móviles —la narración los sigue durante sus vidas como campesinos y también durante sus muertes/vidas como dioses andinos—. Mariano, sin embargo, recuenta y revive sus experiencias mientras agoniza, su lugar de enunciación es precario e insostenible. Es el único de los tres narradores que no se mueve físicamente—todo lo narra inmovilizado en el lecho de la muerte. Durante la novela entera Mariano permanece en ese estado agonizante, entre la vida y la muerte, nunca liberado de su marginalización, temor y sufrimiento terrenales. La sugerencia es que, entre los tres personajes principales, Mariano no es una alternativa viable para el futuro posconflicto. El indígena marginalizado, sumiso ante el poder estatal —un regreso al statu quo histórico— no es una opción admisible. Por otro lado, el discurso asociado a Rosa, representante de la femineidad y espiritualidad andinas, se desarrolla en la novela desde una expresión de miedo, incertidumbre y dependencia hacia la seguridad, identidad y fuerza. En hanaq pacha, recupera su identidad verdadera (diosa andina) después de haber experimentado las tribulaciones del viaje por el ultramundo y al haber recolectado las diversas memorias de las víctimas y perpetuadores que encontró en el camino. Por medio de su discurso, la novela reclama la centralidad de la voz de la campesina andina, de uno de los sujetos más afectados por la violencia, volviéndola no en víctima, sino en recolectora y guardiana de las verdades del pasado y en forjadora de un futuro alternativo. A este respecto, Rosa representa una conexión esencial entre la memoria y la identidad plasmada en la novela. Pero es por medio del discurso de Liborio que mejor se articula el pensamiento fronterizo descrito por Mignolo. Es un discurso de despertar político y, como sugiere el nombre de su protagonista, de la liberación. La historia de Liborio se narra en segunda persona, un tú que es Liborio pero a la vez posiciona al lector o la lectora como objeto del discurso. De esta manera, el lector se vuelve personaje y entra íntimamente en la vida DE,IBORIOLAIDENTIlCACI˜NMÕSFUERTEENTRELECTORYTEXTOESPORMEDIODE Liborio, donde el público y el personaje se fusionan. Es más, el uso de la SEGUNDAPERSONATIENEELEFECTODEQUE,IBORIOSEHABLAAS¤MISMO.O es un narrador externo que impone las acciones (en forma de mandatos), sino que Liborio mismo guía e interpreta sus propias acciones y pensamientos. Así, el lector experimenta una intimidad más profunda con el  Para un análisis más sostenido del papel de género de la novela, véase el ensayo de Salazar.

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

261

PERSONAJEDE,IBORIO2OSAY-ARIANONOSCUENTANSUSHISTORIAS PEROCON Liborio sentimos encontrarnos dentro de sus pensamientos. A diferencia de otras novelas celebradas sobre el conflicto interno (como las mencionadas al principio del ensayo), donde tanto los personajes principales (generalmente hombres criollos de la costa) como los lectores se posicionan como ajenos a la cultura andina y dicha cultura siempre se demarca como otra, marginal a la cultura nacional, aquí el lector o lectora se posicionan como andino/a. Es más, se convierte en campesino andino en pleno DESPERTARPOL¤TICO QUIENDESAF¤AALASDOShAUTORIDADESvDELCONmICTOA Sendero y al gobierno, poderes coloniales cada uno a su manera) y quien últimamente es enviado por los dioses a realizar un pachacutic. &ORZOSAMENTE RECLUTADO POR 3ENDERO ,IBORIO EMPIEZA SU hSERVICIOv con cierta apertura a la ideología y las metas de los rebeldes maoístas. La novela describe el adoctrinamiento de los nuevos miembros, quienes aprendían canciones revolucionarias y maniobras militares. Las lecciones incluían veneraciones de Abimael Guzmán y la siguiente explicación de LAHISTORIADELGRUPO ;x=ENUNSOLROJOILUMINABAELPLANETA Y£SEERAEL0ARTIDO QUE iba a iniciar el largo camino de la liberación. Pues en la China de Mao Tse 4UNG zSAB¤AN HAB¤ADURADOVEINTEA¶OSAQU¤CONTINUAR¤AHASTALAS¢LTIMAS CONSECUENCIASAlNDECONSOLIDARLA2EP¢BLICA0OPULARDE.UEVA$EMOCRACIA sobre las ruinas del Perú actual. Iban a abatir, compañeros, el capitalismo BUROCRÕTICOYELSEMIFEUDALISMO

 Rodrigo Montoya explica el atractivo inicial de las enseñanzas de Sendero para jóvenes indígenas como Liborio, quienes vieron el sufrimiento de sus padres por el racismo de los hacendados y cuyas posibilidades de salir de la pobreza extrema eran casi nulas por ELRACISMOSIST£MICONACIONAL  0ORELCOMPLEJOCAMINOQUEELABORAENTRE el comunismo y los valores andinos, Liborio incorpora la aserción de Mignolo de que hELPENSAMIENTOFRONTERIZOSEESTRUCTURAENUNADOBLECONSCIENCIA UNACR¤TICADOBLEQUE opera en el imaginario del sistema mundial moderno/colonial, de la modernidad/colonialidad. De esta manera, establece alianzas con la crítica interna, la crítica monotópica de la MODERNIDADDESDELAMODERNIDADMISMAEG+IERKEGAARD .IETZSCHE (EIDEGGER -ARX Freud, Derrida), a la vez que marca la diferencia irreducible del pensamiento fronterizo COMOCR¤TICADESDELADIFERENCIACOLONIALv;hBORDERTHINKINGSTRUCTURESITSELFONADOUBLE consciousness, a double critique operating on the imaginary of the modern/colonial world system, of modernity/coloniality. As such, it establishes alliances with the internal critique, the monotopic critique of modernity from the perspective of modernity itself (e.g. KierKEGAARD .IETZSCHE (EIDEGGER -ARX &REUD $ERRIDA ATTHESAMETIMETHATITMARKSTHE IRREDUCIBLEDIFFERENCEOFBORDERTHINKINGASACRITIQUEFROMTHECOLONIALDIFFERENCEv= 

262

ANNE LAMBRIGHT

,A NARRACI˜N SIGUE h!Y CARACHO ESO S¤ QUE NADITA ENTIENDESv   Esta educación ideológica es ajena e incomprensible para el sujeto andino. Desde este momento, la narración empieza a enfatizar la falta de coherencia entre la ideología maoísta de Sendero Luminoso y el pensamiento político y social indígena. Liborio escoge Túpac como seudónimo guerrillero e igual que los otros Túpac de la historia andina —Túpac Amaru ) EL¢LTIMO)NCA4¢PAC!MARU)) ELREVOLUCIONARIOPERUANODELSIGLO XVIII4¢PAC+ATARI REVOLUCIONARIOBOLIVIANO TAMBI£NDELSIGLO XVIII—, Liborio/Túpac resiste la subordinación de la gente indígena y, más aún, la supresión del pensamiento y las prácticas sociales, políticas, culturales y espirituales andinas. 3U DESPERTAR POL¤TICO EMPIEZA AL OBSERVAR A LOS L¤DERES SENDERISTAS h(AB¤A QUIENES USABAN LENTES RELOJES Y ANILLOS 9 ERAN BLANCOS MEDIO RUBIOSALGUNOS.OERANCAMPESINOS2ESENTIDOSPAREC¤ANMÕSBIENDELOS OTROSDESUCASTAQUEESTABANENELGOBIERNOv 0REGUNTAQU£PASAR¤A CONLASCREENCIASANDINASBAJOUNGOBIERNOSENDERISTA ¿Seguirían creyendo en los dioses montañas? ¿En la Pachamama, en WiRAKOCHA-ÕSPAREC¤AQUENO.ILOSDIOSESCRISTIANOSTALVEZ PORQUEENOCASIONESLESHAB¤ASO¤DOHABLARMALDELOSCURASYHASTADEL0APA;x=zHASTAQU£ grado la revolución sería para los naturales? ¿O era sólo para tumbar a los blancos capitalistas como decían y luego ellos serían los nuevos gobernantes, sin que en la conducción de ese gobierno nada tengan que ver con los runas? Lo deseable sería, piensas, un gobierno dónde los naturales netos tengamos el poder de una vez por todas, sin ser sólo apoyo de otros. Ahí sí, caracho, te entusiasmas, volveríamos a bailar sin vergüenza nuestras propias danzas, ENVEZDEESOSBAILESDELEXTRANJEROHABLAR¤AMOSDENUEVORUNASIMI NUESTRO PROPIOIDIOMAADORAR¤AMOSSINMIEDODELOSCURASALOSDIOSESENLOSQUE TENEMOSCREENCIATODAV¤A3˜LOSIAS¤ERALACONDICI˜N VAL¤ALAPENALUCHARSI no, ¿para qué pues? ¿Para que otros blancos sigan haciéndonos vivir como a ELLOSLESGUSTA

Liborio empieza a elaborar sus ideas en una reunión pedagógica liderada por Omar, un misti ex profesor de Huancayo. Liborio pregunta si al lNALDELCONmICTOLOShCOMUNEROSCAMPESINOSvGOBERNARÕNELPA¤S/MAR responde que los líderes serán los obreros, en alianza con los campesinos, y promueve un gobierno socialista para todas las razas étnicas que hospeda el país. Liborio no queda convencido, observando que aún entre los mestizos PREDOMINAUNhESP¤RITUINDIOvYQUEhSEHALLAR¤ANGUSTOSOSDEPERTENECER

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

263

a una nación de ayllus campesinos y obreros, donde se tienda al trabajo COLECTIVISTA COMO EN TIEMPOS DE NUESTROS ANTEPASADOSv   #UANDO Omar le advierte que es imposible volver al pasado, que los tiempos moDERNOSDEMANDANSISTEMASMODERNOS ,IBORIOCONTESTA h.OESVOLVERAL PASADO ;x= PORQUE NUESTRAS COSTUMBRES COMUNERAS NO LA ;sic= HEMOS perdido nunca los naturales. Sólo que hasta estos días estamos resistiendo LASIMPOSICIONESDELOSBLANCOSQUEQUIERENBORRARTODOLONUESTRO;x=v  %NTREESTASCOSTUMBRESALASQUESERElERE,IBORIOESTÕELSISTEMADE los ayllus, base organizativa social y política de la sociedad andina desde la época pre-colonial. Liborio elabora cómo podría funcionar el sistema de los ayllus a nivel regional y nacional, entre el campo y las ciudades, con la creación de ayllus especializados que produjeran bienes y servicios que SEINTERCAMBIAR¤ANCONOTROSAYLLUSYDONDEhSEAYUDAR¤ANUNOSAOTROS SE socorrerían, viviendo como en familia, repartiéndose las ganancias entre TODOSv ,IBORIOHASTAELABORAUNPLANPARAQUEESTESISTEMAFUNCIONE dentro de una economía de exportación. /MARRECHAZAELPLANDE,IBORIO TILDÕNDOLODEhSOCIALISMOMÕGICOv  -IENTRASQUEELL¤DERSENDERISTALOEMPLEACOMOINSULTO SINQUERER adopta un término elaborado por el antropólogo peruano Rodrigo MonTOYA PARAQUIEN El ideal de un socialismo mágico es una propuesta subversiva de doble PROP˜SITODEUNLADO GUARDARELCONCEPTODESOCIALISMOAPESARDETODOSLOS PROBLEMASYDIlCULTADESY DEOTRO REDElNIRLO PARAAlRMARSUCONTENIDODE libertad, para rechazar el más mínimo compromiso con cualquier vía totalitaria del pasado, para tratar de producir el encuentro de la política con la vida, con el canto, con la danza, con la poesía, guardando lo esencial del primer sueño MODERNOLAJUSTICAYLALIBERTADˆALMISMOTIEMPOˆYlNALMENTE PARAASEGURARQUELAPOL¤TICAYLA£TICACAMINENJUNTASENLAMISMADIRECCI˜N

 %NUNENSAYODE 1UIJANOTAMBI£NVEENLASCOMUNIDADESANDINASUNRETO POSIBLEALCAPITALISMOYLOQUE£LLLAMAELhSOCIALISMOREALMENTEEXISTENTEvMAYORMENTE ESTALINISTA hENSUEXPERIENCIASOCIAL ENELPROPIOCONTEXTODEUNASOCIEDADCOMPLEJAY TREMENDAMENTEDIVERSIlCADA ESPOSIBLEREGISTRARYOBSERVARSUACTUACI˜NLAORGANIZACI˜N solidaria y colectiva, democráticamente constituida, que repone la reciprocidad como el fundamento de la solidaridad y de la democracia, es actualmente una de las más extendidas formas de la organización cotidiana y de la experiencia vital de vastas poblaciones de América Latina, en la dramática búsqueda de organizar la sobrevivencia y la resistencia a la CRISISYALAL˜GICADELCAPITALISMODELSUBDESARROLLOv $ESCRIBELASRAMIlCACIONES sociales de este sistema en la sociedad urbana pobre de Latinoamérica, donde se aprecia hUNNUEVOPRIVADO SOCIAL ALTERNATIVOALPRIVADOCAPITALISTADOMINANTEv 

264

ANNE LAMBRIGHT

El concepto de socialismo mágico respeta la cultura, el conocimiento y la espiritualidad andinos mientras que retiene lo mejor de la modernidad occidental —para Montoya, esto se halla en los ideales de la emanciPACI˜NYLAJUSTICIASOCIALˆ,AMETAESQUEhELSOCIALISMOSEAENEL0ER¢ un lugar de encuentro de todas las razas y las patrias, de todas las culturas YLASCREENCIASv %LSOCIALISMOMÕGICOSER¤A ENTONCES UNA hUTOP¤ADELADIVERSIDADv  Mientras que Omar emplea el término con ironía y rechazo, la recolección de Liborio subvierte ese rechazo y se apodera del concepto. Presenta lo que Enrique Dussel denoMINA UN hPARADIGMA TRANSMODERNOv QUE hABRAZA TANTO LA MODERNIDAD COMOSUALTERIDADv  Desde esta gnosis fronteriza, Liborio plantea que la implementación de una estructura económica indígena-andina implicaría más que solo una ganancia política. Para Liborio, también proveería la oportunidad de volVERAhNUESTRASCOSTUMBRES NUESTROIDIOMA NUESTRARELIGI˜N6OLVER¤AMOS a adorar, sin miedo de los cristianos, a la Pachamama, a los jirkas, al dios 2AYOY QUI£NSABE SIALDIOS3OL;x=v $EHECHO LANOVELADEMUESTRA repetidamente que la espiritualidad autóctona imbuye el pensamiento político andino. Ciertamente, la narrativa busca desmarginalizar la cosmología andina, como se aprecia en la cita anterior, pero, más radical aún, insiste en que lo político y lo espiritual interactúan con una poderosa relación de interdependencia dinámica. Al igual que el entremezclado de geografías mitológicas y terrenales, la vida social andina ideal sería sagrada y terrenal, espiritual y política. Este concepto se observa en varios ejemplos. En un momento clave de la novela, por una situación de hambre extrema en la que se encuentra el grupo, los senderistas mandan a tres a cazar vicuñas. Cuando regresan con una hembra muerta y su recién nacido vivo y cautivo, Liborio se enfurece y declara que los apushPERMITENQUE LASCACEMOS QUEAPROVECHEMOSSUCARNE SULANA SUSEBOMASNOQUELAS agarremos vivas ni las criemos. Los dioses se encolerizan. Castigan con SEQU¤AS CONTERREMOTOS;x=v ,OShSENDEROSMISTISvSESORPRENDEN YRESPONDENh%NESTOSTIEMPOSYALOSDIOSESNOHAC¤ANMILAGROS!HORA  Al desarrollar su teoría, Montoya se inspira en Arguedas, quien en su discurso DEACEPTACI˜NDELPREMIOh)NCA'ARCILASODELA6EGAv DECLARADEUDACONLASTEOR¤AS DE-ARIÕTEGUIYDE,ENINYPRONUNCIAESTASPALABRASFAMOSAShz(ASTAD˜NDEENTEND¤EL SOCIALISMO.OLOS£BIEN0ERONOMAT˜ENM¤LOMÕGICOv  ALIGUALQUE en las teorías de la utopía andina de Manuel Burga (Nacimiento de una utopía  Y Alberto Flores Galindo (Buscando un inca    h%MBRACESBOTHMODERNITYANDITSALTERITYv

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

265

sólo había que creer en las masas, nuestro único y verdadero dios, a las que había que entregarse con harta fe y devoción. Ya lo comprenderías mejor cuando hayan penetrado en ti los sagrados principios de la revoluCI˜Nv %NESEMOMENTOEMPIEZAUNGRANIZADOYUNARCO¤RISAPARECE en el cielo. Mientras que un líder senderista trata de convencer a Liborio de que lo que presencian es un fenómeno natural, los compañeros indígenas concuerdan en que han provocado la ira de los dioses. De pronto un RELÕMPAGOREVELAUNAIMAGENINNEGABLE ;x=CLARITOVIERONENUNRESPLANDORQUEDUR˜UNOSINSTANTES ALZARSESObre un nevado difuminándose hacia el cielo, el espantoso rostro del tamaño de una montaña, de un hombre terrible, siniestro, que alargó sus tentáculos hacia el techo bajo el que se refugiaban, dejándolo convertido en un montón DECENIZAS HUMEANTE

Ante esta furia divina, Liborio arranca la vicuña de los brazos de la mujer que la había capturado y la libera para devolverla a los dioses. A la vez, Liborio se identifica como hijo de Pedro Orcco y pide dispensación de los dioses. En cuestión de segundos, la tormenta se apacigua y LAVICU¶ADESAPARECEENELCIELOAPARECEUNHALC˜NBLANCO!PESARDELA abundante evidencia, sin embargo, los senderos mistis insisten en que el ave es una ilusión óptica. Las subsiguientes reflexiones de Liborio enfatizan su creencia en la conexión intensa entre la naturaleza y lo sobrenatural, igual que la creciente importancia de la espiritualidad andina en su pensamiento político. Se desespera ante la idea de que los líderes senderistas de Lima y otras ciudaDESNUNCAPUEDANACEPTARLASCREENCIASRELIGIOSASANDINAS

 Mientras que José Antonio Mazzotti recoge algunos usos del arcoíris para inDICARELCOMIENZOUNANUEVAERAENCIERTOSCONTEXTOSANDINOSPRECOLONIALES ENLA CULTURAANDINA CONFRECUENCIA SEASOCIANLOSARCO¤RISCONLOMAL£VOLO3TALLERY3TROSS Urton). En la novela, dos páginas después de este incidente, Rosa se encuentra con SaCHAMAMA UNASERPIENTEDEDOSCABEZAS MADREDELOSBOSQUES AQUIENDESCRIBECOMOhLA GIGANTESCAAMARUSERPIENTE DESIETECOLORESv 3EG¢NLATRADICI˜NANDINA CUANDO Sachamama se pasa a la vida de ultratumba, se vuelve k’iuchi (arcoíris). En la novela, vigila las puertas del Supayhuasi, la casa del diablo. La proximidad narrativa de esta serpientearcoíris con el arcoíris que aparece ante el grupo de Liborio, también descrita como una hCULEBRADESIETECOLORESv SUBRAYALAIMPORTANCIADELARCO¤RISCOMOS¤MBOLODEMALdad y de la ira divina. Dada la flexibilidad geo-temporal de la novela, el lectora también se pregunta si Liborio y Rosa no se han topado con el mismo arcoíris.

266

ANNE LAMBRIGHT

%STABA VISTO QUE PARA ELLOS SU RELIGI˜N ERA LA POL¤TICA .O TEN¤AN MÕS dioses que sus líderes y las masas. La naturaleza sólo era naturaleza en sus MENTES.UNCAPODR¤ANACEPTARQUELASCOCHAS LOSCERROS LOSR¤OS TUVIERAN VIDA1UEENLASPIEDRASMISMASSEALOJARANESP¤RITUS;x=#OMOTAMPOCO tendrían creencia en la vuelta de ese inca-dios cuya cabeza, según los abuelos, se hallaba enterrada en el Cuzco y que se estaba recomponiendo hacia los pies. Y que una vez completo, iba a voltear el mundo poniéndolo al revés. %NTONCESLANOCHESEHAR¤AD¤AYLOSQUEAHORASUFREN GOZAR¤ANLOSQUEHOY GOZAN PADECER¤AN%SOSTIEMPOSYASEESTABANVIVIENDOCONEL0ACHACUTIEL gran cambio, la revolución. Sólo que esta revolución era de mistis y no de NATURALES%RAURGENTEHACERLADE£STOSENTONCES

Liborio entonces empieza a interpretar señales de que quizás haya llegado el momento para un pachacutic y de que él sea quien debe encabezarlo. Aprovecha posiciones de liderazgo en la organización para educar A LOS RECLUTAS J˜VENES hSOBRE LA FORMACI˜N DE UN EJ£RCITO DE PUROS NAturales y con un programa de neto corte tahuantinsuyano que ustedes PENSABANAPLICARENCASODESALIRlNALMENTEVICTORIOSOSv *UNTOCON otros compañeros indígenas, lee señales de un inevitable pachacutic en hLASMANCHASENELCUERPODELA-AMA+ILLALADIOSALUNA v YDE esta manera privilegia otras fuentes de conocimiento, otros saberes, en el desarrollo de su pensamiento político. Al desarrollar y refinar sus convicciones, Liborio también introduce al texto elementos de la historia andina colonial. Recuerda la revolución DE4¢PAC!MARU))*OS£'ABRIEL#ONDORCONQUI   ENCONTRA DE LOS ESPA¶OLES EN  3E RElERE AL hAMAUTA INDIO 'UAMAN 0OMAv QUIEN IGUALQUE-ARX NOSCUENTA,IBORIO HABLADECINCOhEDADESvDELA humanidad, 3˜LOQUE£STASˆLASQUEANALIZABA-ARXˆCOMUNISMOPRIMITIVO ESCLAVISMO ETC NOERANLASMISMASQUEANUNCIABAN;sic=AQU£L,ASEDADESDELAS que hablaban nuestros padres incas eran otras, en las que cada cierto tiempo, que duraba quinientos o mil años, se producía un pachacuti para borrar todo vestigio de corrupción, de degradación moral, de maldad, dando lugar a una NUEVA£POCA DEHOMBRESLIMPIOS PUROS;x=

Liborio recurre a figuras como Túpac Amaru II y Guamán Poma para rescatar una historia andina heroica, resistente y revolucionaria, la que para él es la única fuente válida para buscar una alternativa viable al conflicto armado que está asaltando su tierra, una revolución basada en creencias ajenas a la cultura autóctona que no implican sino otro esfuerzo colonizador sobre la misma.

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

267

(ACIAELlNALDELANOVELA ,IBORIOVIAJACONSUGRUPOAhNUEVO0EK¤Nv una base clandestina en el Amazonas donde se esconde Abimael Guzmán. La narración del viaje incluye descripciones extendidas de las prácticas y doctrina de Sendero Luminoso, seguidas por los análisis y críticas de Liborio. Repetidamente, se presenta la ideología senderista para inmediatamente socavarla y privilegiar algún aspecto de la cultura andina. Cuando Liborio atestigua la práctica senderista de detener autobuses para robar a los pasajeros y matar a los que aparecen en la lista negra del Partido, insiste en que sus subordinados obedezcan la ley incaica de ama sua, ama kella, ama llula —no robar, no ser vago, no matar. Cuando por fin conoce a Guzmán, se decepciona por la indiferencia de este ante el sufrimiento DE LOS HABITANTES DE LAS hZONAS LIBERADASv !L REGRESAR DE .UEVO 0EK¤N Liborio se encuentra aún más convencido de que la revolución debe ser indígena. Poco después Liborio es capturado y ejecutado por el pelotón militar, tras negarse a traicionar a Guzmán y los demás líderes senderistas. #UANDOSUCUERPOSEDESPLOMAPORUNRISCO hENTRELOSDESPOJOSHUMANOS una hermosa paloma blanca emprende el vuelo hacia los nevados para PERDERSEDESPU£SENTRELASNUBESv  5NSOLDADOAlRMAQUELA paloma emergió del cuerpo de Liborio. Dentro del texto, la muerte de Liborio coincide con el encuentro de Rosa con su hijo en hanaq pacha, donde se narra el regreso de Liborio a la tierra para realizar un pachacutic. La sugerencia es que la muerte de Liborio no señala el final de la visión revolucionaria andina, sino que su sacrificio anuncia una era nueva.

CONCLUSIÓN Al imaginar un procesamiento del conflicto interno articulado por diversos sujetos andinos y sus distintas experiencias, situados en los Andes tanto geográfica como culturalmente, y al transmitir esta imaginación a un público más amplio por medio de una novela escrita en español, Colchado Lucio modela la comunicación intercultural que promueve Quijano. Ya que la novela acoge epistemologías andinas (procura una decolonización epistemológica), leer la novela requiere de trabajo y de solidaridad, un compromiso con existir en un estado geo-político epistemológicamente diverso y con la labor intelectual y afectiva necesaria para una coexistencia no-jerárquica. En este sentido, Colchado Lucio no solo escribe desde el pensamiento fronterizo teorizado por Mignolo, sino que

268

ANNE LAMBRIGHT

la novela sugiere que, dada la histórica opresión material y epistemológica de la gente andina, este lugar de enunciación es la única postura ética legítima en el Perú posconflicto.

OBRAS CITADAS ALLEN, Catherine J. The Hold Life Has: Coca and Cultural Identity in an Andean Community a ED7ASHINGTON $# 3MITHSONIAN "OOKS  ARGUEDAS *OS£-AR¤Ah.OSOYUNACULTURADOvEl zorro de arriba y el zorro de abajo %DICI˜N CR¤TICA #OLECCI˜N !RCHIVOS  #OORD ¥VE -ARIE &ELL-ADRIDet al.:!,,#!88%DICIONES5.%3#/  COLCHADO LUCIO ÊSCARRosa Cuchillo,IMA5NIVERSIDAD.ACIONAL&EDERICO6ILLAREAL  CUETO, Alonso. La hora azul"ARCELONA!NAGRAMA  DE SOUZA SANTOS "OAVENTURAh)NTRODUCTION/PENING5PTHE#ANON OF +NOWLEDGE AND 2ECOGNITION OF $IFFERENCEv Another Knowledge is Possible: Beyond Northern Epistemologies. Ed. Boaventura de Souza 3ANTOS,ONDON6ERSO  DUSSEL, Enrique. The Invention of the Americas: Eclipse of “the Other” and the Myth of Modernity4RAD-ICHAEL$"ARBER.EW9ORK#ONTINUUM  FALLER, Martina y Mario CUÉLLARh-ETÕFORASDELTIEMPOEN1UECHUAv Actas del IV Congreso Nacional de Investigaciones Lingüístico-Filológicas,IMA5NIVERSIDAD2ICARDO0ALMA SF#$ 2/- FRANCO, Jean. Cruel Modernity$URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  GALDO *UAN#ARLOSh!LGUNOSASPECTOSDELANARRATIVAREGIONALCONTEMPORÕNEA LOS CASOS DE %NRIQUE 2OSAS 0ARAVICINO Y ÊSCAR #OLCHADO ,UCIOvLexis: Revista de Lingüística y Literatura    GIFFORD, Douglas. Time Metaphors in Aymara and Quechua3T!NDREWS 5NIVERSITYOF3T!NDREWS  GONZÁLEZ, Olga. Unveiling the Secrets of War in the Peruvian Andes. ChiCAGO5NIVERSITYOF#HICAGO0RESS  LAMBRIGHT, Anne. Andean Truths: Transitional Justice, Ethnicity, and Cultural Production in Post-Shining Path Peru,IVERPOOL,IVERPOOL5NIVERSITY0RESS  LEWIS, Taylor. Shining Path: Guerrilla War in Peru’s Northern Highlands, 1980-1997,IVERPOOL,IVERPOOL5NIVERSITY0RESS 

PENSAMIENTO FRONTERIZO Y PROCESOS DECOLONIALES EN ROSA CUCHILLO

269

MAZZOTTI *OS£ !NTONIO h4HE ,IGHTNING "OLT9IELDS TO THE 2AINBOW )NDIGENOUS(ISTORYAND#OLONIAL3EMIOSISINTHE@2OYAL#OMMENTARIES OF %L )NCA 'ARCILASO DE LA6EGAv !LICANTE "IBLIOTECA6IRTUAL #ERVANTES  WWWCERVANTESVIRTUALCOMOBRA VISORTHE LIGHTning-bolt-yields-to-the-rainbow-indigenous-history-and-colonial-seMIOSIS IN THE ROYAL COMMENTARIES OF EL INCA GARCILASO DE LA VEGA  HTMLFB B DF ACC CE?HTML &ECHA DE CONSULTADEFEBRERODE MIGNOLO, Walter D. Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking 0RINCETON 0RINCETON 5NIVERSITY 0RESS  MONTOYA, Rodrigo. De la utopía andina al socialismo mágico. Antropología, historia y política en Perú#UZCO)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURA  ˆ h0OWER #ULTURE AND 6IOLENCE IN THE !NDESv Power, Culture, and Violence in the Andes. Ed. Christine Hunefeldt y Misha Kokotovich. "RIGHTON3USSEX5NIVERSITY0RESS   .ORWEGIAN REFUGEE COUNCIL / INTERNAL DISPLACEMENT MONITORING CENTRE (.2# / IDMC). Profile of Internal Displacement: PeruDE JUNIO DE  WWWREFWORLDORGDOCIDAEAHTML &ECHA DECONSULTADEJULIO PILE 3TEVEh)NTRODUCTIONvGeographies of Resistance. Ed. Steve Pile y MiCHAEL+EITH,ONDON2OUTLEGE  PRENDES GUARDIOLA -ANUELh#ONSTANTESTEMÕTICASENTRESNOVELASPERUANAS SOBRE LA £POCA DE LA VIOLENCIAv Romance Notes      QUIJANO, Aníbal. Modernidad, identidad y utopía en América Latina. ,IMA3OCIEDADY0OL¤TICA  ˆ h#OLONIALITY AND -ODERNITY2ATIONALITYv Cultural Studies      QUIROZ 6¤CTORh%LYANANTINYLAINTERTEXTUALIDADTRANSCULTURALENRosa CuchillovEl Hablador  WWWELHABLADORCOMEST?QUIROZHTM&ECHADECONSULTADEMAYODE ˆ h$UALIDAD Y DIÕLOGO POSTCOLONIAL DESMARGINALIZACI˜N DE LA LENGUA popular y del pensamiento andino en Rosa CuchilloDEÊSCAR#OLCHADO,UCIOvIberoamericana   RAMÍREZ -ARIANOh$ISCURSOS@ANDINOSENLANARRATIVADEÊSCAR#OLCHADO,UCIOvBulletin of Hispanic Studies   RONCAGLIOLO, Santiago. Abril rojo-£XICO$&!LFAGUARA 

270

ANNE LAMBRIGHT

ROWE 7ILLIAM Y 6IVIAN 3CHELLING. Memory and Modernity: Popular Culture in Latin America,ONDON6ERSO  SALAZAR #LAUDIAh'£NEROYVIOLENCIAPOL¤TICAENLALITERATURAPERUANA Rosa Cuchillo y Las hijas del terrorvConfluencia   SPIVAK, Gayatri Chakravorty. Nationalism and the Imagination .EW 9ORK3EAGULL"OOKS  STEELE, Paul R. Handbook of Inca Mythology. Con Catherine J. Allen. 3ANTA"ARBARA!"# #,)/  THAYS, Iván. Un lugar llamado Oreja de Perro "ARCELONA !NAGRAMA  THEIDON, Kimberly. Entre prójimos: El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  —. Intimate Enemies: Violence and Reconciliation in Peru0HILADELPHIA 5NIVERSITYOF0ENNSYLVANIA0RESS  UBILLUZ *UAN#ARLOS!LEXANDRA(IBBETTY6¤CTOR6ICH. Contra el sueño de los justos: La literatura peruana ante la violencia política,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  6ARGAS LLOSA, Mario. Lituma en los Andes"ARCELONA0LANETA  6ERVAEKE *ASPER h&IGURACI˜N DE LA HETEROGENEIDAD SOCIOCULTURAL EN El misterio de San Andrés de Dante Liano y Rosa CuchilloDEÊSCAR#OLCHADOvIstmo: Revista Virtual de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos   ISTMODENISONEDUNARTICULOSINDEX HTML&ECHADECONSULTADEFEBRERODE 6IAN %LISA#AROLINAh%L)NKARR¤ENTRELOSSENDERISTASREINTERPRETACIONES de la cosmovisión andina en Rosa CuchillovHuellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana. Ed. Magdalena Chocano, WiLLIAM2OWEY(ELENA5SANDIZAGA-ADRID&RANKFURTA-)BEROAMERICANA6ERVUERT  

MINORÍAS ÉTNICAS

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO Milagros Carazas

%N ,EONCIO"UENO,A,IBERTAD  ESCRITORDELAGENERACI˜N del cincuenta, sorprendió gratamente al público lector y la crítica local con Memorias de mi desnudez, un libro ambicioso que pretende abarcar su obra poética completa, es decir, que compila los cinco poemarios preVIOS ASABERAl pie del yunque Pastor de truenos Invasión poderosa  Rebuzno propio YLa guerra de los runas  !DEMÕS A¶ADE CINCO POEMARIOS IN£DITOS Los últimos días de la ira, El inaudito canto de los Huacatay, Páginas de un diario, Carta de invierno y Antes de sus ojos#ONMÕSDEPÕGINAS Memorias de mi desnudez es una especie de recuento al revés, pues principia con los poemas más recientes y concluye con el más antiguo. Algunos poemas han sido modificados, a otros se les ha cambiado de ubicación, unos cuantos permanecen inexplicablemente ausentes. El autor ha compartido su historia de vida en más de una ocasión V£ANSE#ARAZAS&ORGUES #OMOHIJODEUNARELACI˜NINTER£TNICA SEASUme afroyunga (es decir, habitante del valle andinocosteño), un vocablo común en el norte peruano que señala tanto su procedencia étnica, social y geográfica. Bueno es un poeta de raigambre afrodescendiente y campesiNA QUIENMIGR˜ALACIUDADDE,IMAEN DONDEHAREALIZADODIVERSOS oficios, como obrero, mecánico, periodista y portero. Asimismo, ha sido sindicalista y luchador social. Integró el Grupo Primero de Mayo desde su FUNDACI˜N EN HASTASURETIRODElNITIVOEN0RÕCTICAMENTE SU ingreso en la política y el periodismo coincide con sus inicios en la litera-

274

MILAGROS CARAZAS

tura. En varias ocasiones se ha proclamado anarcotrotskista y se ha dedicado a escribir las páginas políticas y culturales de diarios y revistas como Marka, El Caballo Rojo y Oiga. Debido a sus ideas antiimperialistas y su oposición a ciertos gobiernos, fue perseguido y preso en varias ocasiones. Su experiencia vivida y su militancia política han impregnado su poesía de un lenguaje contestatario e irónico con el que se alude a espacios disímiles. Por un lado, está la presencia del campo. Existen poemas nostálgicos que hacen referencia al río, la chacra, el valle de Chicama, la ex hacienda Facalá, etc. Por otro lado, aparece la caótica ciudad limeña, donde se ubican las barriadas construidas sobre las tierras eriazas de Comas y la Tablada de Lurín. De este modo, se alude a los conos urbanos y los pobladores marginales que han conquistado para sí la periferia de la capital. Reencontrarse con la obra poética de Leoncio Bueno, un poeta nonagenario que sigue escribiendo terca y sabiamente, nos permite oír los mensajes de los cerros y la estrepitosa voz de los runas (un vocablo quechua que alude al hombre andino), a celebrar la canción del invasor y los waynos del inmigrante. Su discurso poético ha captado con agudeza los procesos de modernización del país, el desborde popular de la ciudad, así como la convivencia de nuestras culturas en nuevos espacios geográficos y fronterizos de interrelación étnica y social. El presente artículo tiene como objetivo presentar la poesía de Leoncio Bueno, así como explorar lo que llamaré su poética del arenal, que resulta del conocimiento autodidacta del autor en el ejercicio poético, desarrollado a lo largo de toda su vida. Dicha poética tiene varios elementos CONSTITUTIVOS POREJEMPLOLADESCRIPCI˜NDESCARNADADELAEXPERIENCIADE la migración del campo a la ciudad, la configuración del invasor de tierras y la construcción de la barriada, así como la representación del nueVOESPACIOCONQUISTADOLAPAMPAYELARENAL$EESTEMODO ELESPACIO imaginado se compone de metáforas que describen la ciudad escindida, masificada e inarmónica, en cuyos alrededores una población anónima se POSESIONAYCONSTRUYELAhOTRACIUDADv$ESDEMIPUNTODEVISTA VOCABLOS tan importantes como migrar, invadir y construir resumen la performance del nuevo poblador como una respuesta a un complejo proceso social e histórico, es decir, la experiencia popular de la migración en el Perú, por lo que interesa saber, en la poesía de Bueno, cómo se ha configurado la representación de la migración, el nuevo poblador y la ciudad con su crecimiento masivo. Considerando lo anterior, el presente trabajo se dividirá en tres partes. La primera revisa la recepción crítica de la obra lírica del autor. La segun-

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

275

da parte propone etapas en la producción poética de Bueno y describe los temas más generales que desarrolla. La última analiza algunos poemas que elaboran su poética del arenal.

RECEPCIÓN CRÍTICA La bibliografía crítica sobre la obra poética de Leoncio Bueno es muy dispar. Se reduce a reseñas y artículos breves que se publicaron en diarios y revistas locales, y a comentarios que aparecieron en alguna antología. En realidad, no hay un estudio crítico que analice su obra completa o siquiera un libro de poemas. Es sabido que la producción de Bueno se publicó ALINICIOENEDICIONESPRECARIASYFUEDIRIGIDAAUNP¢BLICOPOPULARPARticularmente, al sector obrero y sindicalista, en el cual tuvo gran acogida. Es difícil ubicar los comentarios y reseñas de los primeros trabajos de Bueno, ya que se trata de publicaciones a veces efímeras y circunstanciaLES%LPERIODISTA!LFONSO,A4ORRE COMENTAQUELOSPOEMASDE Invasión poderosaSONhVERBALMENTESIMPLES INCLUSOINGENUOS PEROCON LACOMPACTAVITALIDADPOPULAR CAPTURADADEINMEDIATOv%NSUOPINI˜N la simpleza de esta poesía es solo aparente, pues tiene gran flexibilidad para combinar lo declarativo con la sátira, la ironía enumerativa con la PARÕBOLA $ORA"AZÕNSE¶ALAASPECTOSVALIOSOSDELAPOES¤ADE"UENO ENFATIZANDO LA TENDENCIA DE ACUMULAR FORMAS NOMINALES h3US PALABRAS parecen golpearnos sin dejar un minuto para descansar entre golpe y golpe, ni un solo verbo que nos permita pensar que habrá un final próximo, NIUNADJETIVOQUETRANSFORMELADUREZADELAREALIDADPRESENTEv 0OR su parte, Winston Orrillo considera que la poesía de Bueno es declamatoria y panfletaria y pretende justificarse con el contenido. Invasión poderosa EShPOES¤AESENCIALMENTEAUTOBIOGRÕlCAYlELASUCONDICI˜NDENACIDAEN UNVENEROPOPULARv  En su Antología de la poesía peruana !LBERTO%SCOBARANOTA QUEELMUNDOPO£TICODE"UENOhESTÕCONSTRUIDOABASEDETESTIMONIOS de vida y combates de la clase obrera, pero enhebrados por la rebeldía, la fraternidad y la ternura, componentes que orean la violencia de su palabra con una hebra lírica que subsiste, inclusive, cuando sus versos se CONVIERTENENHIMNOSDEPROTESTAENLENGUAJECOLONIALv !¶OSMÕS TARDE 2OGER3ANTIVÕ¶EZ RESE¶ALa guerra de los runas y opina que a pesar de que el poemario menciona a la masa andina y los textos poéticos son llamados waynos, ni la estructura ni el tono de esos poemas alude a

276

MILAGROS CARAZAS

LOANDINOPROPIAMENTE,OSPOEMAShMÕSBIENESTÕNRECORRIDOSPORUN sabor costeño zambo que se manifiesta en el ritmo y en el giro verbal burL˜Nv,ASBONDADESDELLIBROESTAR¤ANCENTRADASMÕSENELUSODELLENGUAJE coloquial del pueblo (9). El trabajo crítico que realiza un análisis más profundo, intentando un RECORRIDOPORLAOBRACASICOMPLETADE"UENO SEPUBLICARECI£NEN por Enrique Sánchez Hernani. Este crítico considera que ya en su primer libro (Pastor de truenos) hay una poética personal, de la cual destaca tres RASGOSELTRABAJO ELCANTOYLASENSUALIDAD&ORMALMENTE ESTAPOES¤ASE CARACTERIZAPORhELUSODEGIROSVERBALESDELHABLAPOPULARYLAAPARICI˜N permanente de la sensualidad como elemento vital, revolucionario e inTEGRADOR ALGOAS¤COMOLAFUERZACOTIDIANADESUCLASEv$ESTACATAMBI£N la actitud del poeta como un obrero frente a la palabra, la celebración de la pobreza como estrategia de resistencia frente al consumismo y la figura del poeta-profeta cuya función es anunciar el cambio social y hablar por UNCOLECTIVOSILENCIADO   Posteriormente, otros comentarios críticos han ido generando nuevas VALORACIONESDEESTAPOES¤A-ARCOS-ARTOS SE¶ALAQUE"UENOESCRIBEUNAPOES¤AhVIGOROSA AUDAZ BASTANTEAJENAALAEVOLUCI˜NDELATRADICI˜NPERUANAv MÕSATENTAALHABLAPOPULARQUEhSEEXPRESASINCUIDADO PEROCONENJUNDIA LIBRE VIGOROSA EN£RGICAv 2ICARDO'ONZÕLEZ6IGIL  CONSIDERAQUELAPOES¤ADE"UENOALCANZASUMADUREZCONRebuzno propio y La guerra de los runas. El crítico también valora la importancia del habla popular por medio de la cual se busca expresar la visión de las mayorías. La irreverencia de los giros coloquiales ayuda, en sus mejores POEMAS A RETRATAR hLAS TRIBULACIONES Y LA CONCIENCIA REVOLUCIONARIA DEL PROLETARIADOv  Por último, recientemente han aparecido dos nuevas lecturas críticas de la poesía de Bueno. En el prólogo a Memorias de mi desnudez, Tulio -ORA  PROPONE QUE LA POES¤A DE "UENO TIENE EN CONJUNTO UNA unidad temática invariable y posee algunos rasgos comunes, por ejemplo, la afirmación de una identidad subalterna en Al pie del yunque, Pastor de truenos, Invasión poderosa y Rebuzno propio YhLAQUEALCANZALADIMENSI˜NDELOSMEGADISCURSOS PROPIOSDELAMODERNIDADvENLa guerra de los runas $EOTROLADO #ARLOS-ORALES&ALC˜N ALRESE¶ARLOS poemas inéditos incluidos en Memoria de mi desnudez, apunta que hay en estos una mayor reflexión sobre la escritura y la labor como poeta. En cuanto a La guerra de los runas y El inaudito canto de los Huacatay, opina que son cantos colectivos que destacan por su ironía, epicidad y dramatis-

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

277

mo, para expresar la guerra silenciosa por la supervivencia de una mayoría AN˜NIMAQUEHACAMBIADONOTABLEMENTEELROSTRODELPA¤S  Este breve recuento por la crítica permite considerar dos etapas en la RECEPCI˜NDELAPOES¤ADE"UENO %Lperíodo de la recepción inicial (entre LASD£CADASDEY CUANDOSEDESTACAALGUNASDELASCUALIDADES de la poesía de Bueno, esto es, el uso de un lenguaje coloquial e irónico, el carácter contestatario, irreverente y cuestionador de sus versos, y una voz que se confunde con la de un colectivo, la de los sectores populares DELPA¤S %Lperíodo de visión globalizante y redescubrimiento (desde la D£CADADEHASTANUESTROSD¤AS DESDEELTRABAJODE3ÕNCHEZ(ERNANI hasta la publicación de Memorias de mi desnudez, en que se retoma el interés y se plantea un balance de su producción poética, sobre todo la más reciente. Es recién en este segundo período en que se hace posible, aunque todavía de manera fragmentada, estudiar su poesía como reflexión sobre la experiencia popular de la migración, que se torna masiva en la segunda mitad del siglo XX.

ETAPAS DE SU PRODUCCIÓN POÉTICA Considerando que la obra de cualquier autor es un proceso creativo que experimenta cambios y transformaciones al paso del tiempo, propongo dividir la producción poética de Leoncio Bueno en tres etapas bien concretas. La primera, que llamaremos de iniciación y búsqueda, está compuesta por Al pie del yunque YPastor de truenos ESCRITOS inicialmente cuando su autor se encontraba encarcelado en la isla del Frontón, aunque reelaborados posteriormente. Se trata de poemas con una marcada carga ideológica de izquierda (que incitan al cambio social OLAhGRANREVENTAZ˜Nv COMBINADACONSENTIMIENTOSDESOLEDAD ENCIERRO y nostalgia familiar. En Al pie del yunqueHAYPOEMAS COMOh3INFON¤AROJAv QUEDESARROLLANELTEMADELALUCHASOCIALh2EmEXIONESANTELACUNAv h#ARTAAMI MADREENELD¤ADESUSCUMPLEA¶OSvYh#ARTAAMIHIJO6¤CTORCUANDO TEN¤ACINCOA¶OSvOPTANPRINCIPALMENTEPORLATEMÕTICAFAMILIAR MIENTRAS QUEh!LAHACIENDA&ACALÕv h!UNBUEYvYOTROSMÕSPLANTEANELTEMA del trabajo en el campo. Este es un poemario en el cual el migrante tiene todavía una conexión próxima, ingenua y nostálgica con la naturaleza, mientras que, al contrario, se tiene una relación tensa con la ciudad, la que es descrita como inhóspita, espacio de la explotación laboral y la po-

278

MILAGROS CARAZAS

BREZAEXTREMA%STOSEAPRECIAMEJORENELPOEMAh!LAHACIENDA&ACALÕv en que se plantea el recuerdo idílico de la vida en el campo, de modo que se contraponen el aquí-hoy de insatisfacción personal con el pasado de ARMON¤AYFELICIDAD _.OPUEDOVOLVERATI Una tarde, desde la alta colina te vi por última vez, siempre verde y florida bajo el cielo otoñal. 6ILOSÕLAMOSDETUR¤O oí el canto de tus gallos, todo a los lejos se mecía como un sueño en las nubes. Era una tarde, tarde en mi vida, mi corcel apacentaba en los páramos, la fragancia de tus pastos hormigueaba en mis sentidos, sabor de caña lilas derretía mis dientes. ¡Oh, las albas armónicas! La aborigen infancia como alegre cabrito corría en los cerros. Si algún día volviera a saborear guayabas de tus huertas, ¿Me sabrían lo mismo? ¡Quién como tú que eres invariable, que eres profunda, que eres callada! Quisiera ser como tus montes solitarios, tan serenos, tan rígidos, tan altos. Me siento fatigado de bregar sin descanso, me siento como un buey enflaquecido QUENUNCAPRUEBAELFUTURODESUARAR"UENO

En Pastor de truenos se mantiene el tema del cambio social y el activismo político de clase obrera y campesina (se muestra una conciencia proletaria MÕSMARCADA COMOENELPOEMAh-ACALUP¢v %LT˜PICODELENCIERROCARCElario es más notorio con la presencia negativa del mar, que es asumido como UNhANIMALCARCELEROv CONLOQUESEINTENSIlCAA¢NMÕSLASOLEDAD COMO OCURREENh&UENTEOC£ANOvOh,AISLADELAMEDITACI˜Nv ENTREOTROS,ONOVEdoso es el tema de la búsqueda de una expresión propia, como en el poema h2EBUZNOPROPIOvˆPUBLICADOALGUNAVEZCONELSUBT¤TULOh!SNOGRAF¤AvY LUEGOCOMOh!RTEPO£TICAvˆ ELMISMOQUEREAPARECEENOTROSPOEMARIOS LO

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

279

cual lo hace más relevante. Aquí el autor trata de definir la poesía y su quehacer creativo. En este caso, la poesía no se asocia con el cisne o el ruiseñor, por mencionar dos clásicos símbolos de lo delicado o la musicalidad en la tradición poética, sino con el burro. Esto daría cuenta de la opción de Bueno PORUNAPOES¤ADISONANTEYTRANSGRESORA.˜TESE ACONTINUACI˜N C˜MOSE construye el poema usando verbos relacionados con el trabajo agrícola o de COCINAENLAB¢SQUEDAPROLONGADAPORENCONTRARUNAPALABRAPROPIA Rebuzno propio Tumba y retumba pero aún no suena ni truena mi escuálido quirquincho. Siempre podo, barbecho. Siembro otra vez, vuelvo a podar, aparejo sin descanso, mas no veo crecer mi verdolaga. Ando, trajino, sudo la gota gorda hollando estrambóticos senderos, y siempre estoy reptando a tientas, lejos de mi propio recoveco. ¿Hasta cuándo no voy a articular mi rebuzno propio? Hiervo, cocino, aderezo, sirvo, y a la postre cuaja, pero no cuaja, mi propia salsa. Tiempo ha que machaco y le doy de alma a esta mollera dura PORSABOREARDEVERASMISAND¤A"UENO

A la segunda etapa de la obra poética de Bueno la denomino de madurez y consolidación. Es cuando se dan a conocer Invasión poderosa Rebuzno propio YLa guerra de los runas QUETIENENENCOM¢NLOSIGUIENTEA UNLENGUAJEENRIQUECIDOCONEXPRESIONESPOPULARES b) el uso de la ironía como recurso que permite la crítica a la desigualdad SOCIALYELCAPITALISMO YC UNAVOZPO£TICAQUETRANSITAENTREELhYOvQUE AlRMAUNAIDENTIDADBELIGERANTEYUNhNOSOTROSvCOLECTIVOCASISIEMPRE marginal e invisibilizado. Asimismo, se da énfasis a temas como la migración del campo a la ciudad y la experiencia vivencial del poblador que habita una de las zonas más áridas de la capital, el distrito de Comas,

280

MILAGROS CARAZAS

originalmente una barriada constituida por migraciones masivas. En el aspecto formal, se trata de poemas de mayor extensión y hasta épicos, que narran la lucha y el descontento de las clases populares. Por ejemplo, en Invasión poderosa, publicado cuando el autor cumple justamente cincuenta años, una voz poética más experimentada se asume COMOhMONTARAZv hGARA¶˜Nv YhTOZUDOv YENEL POEMAh!SNORAYADOvUSAELS¤MILPARACOMPARARSEOTRAVEZCONUNBURRO (llamado a veces Ragnut). Ahora bien, el título del poemario pone mayor énfasis en el migrante, que no solo se apropia de terrenos, sino que construye ciudades en un espacio imposible de vivir, la pampa eriaza. Esto es OBSERVABLEENELPOEMAh4ECHOPROPIOv ENQUEELLOCUTORDESCRIBECON BURLALAPRECARIEDADDESUVIVIENDA Mi techo es pequeño rico de polvo y paja construido de esteras y otros deshechos inflamables. Deja pasar los bichos y la lluvia, deja que se cuele la luz, el aire, las chirimachas y los orines de los gatos. 3OYELDUE¶ODEUNTECHOEXCITANTE puede caerme encima SINHACERMEDA¶O"UENO

0OROTROLADO VALELAPENAMENCIONARQUE ENLAD£CADADE .ICOMEDES3ANTA#RUZ  DESARROLL˜ COMONING¢NOTROESCRITOR lo hizo con anterioridad, el tema de la negritud y la reafirmación de la identidad afroperuana en Décimas Cumanana Ritmos negros del Perú ENTREOTROSPOEMARIOS3ETRATADEUNAOBRAQUENO solo se publicó como libro, sino que fue también musicalizada y grabada en discos LP en su momento. De ahí que sea considerado uno de los autores más importantes de la cultura afroperuana en la actualidad. PosTERIORMENTE HAN APARECIDO OTROS NOMBRES COMO6ICTORIA 3ANTA #RUZ Gregorio Martínez, Lucía Charún-Llescas, José Campos Dávila, Abelardo Alzamora, entre otros. Considerando que, a lo largo de varios siglos, el afroperuano ha sido condenado a la discriminación, el olvido histórico y la pobreza extrema, estos autores han contribuido en visibilizar su aporte cultural y valorar su participación en la construcción de este país.

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

281

Coincidentemente, Bueno incluye el mismo tema de la experiencia negra y la identidad afroperuana desde un principio en su obra. Así se OBSERVAALhYOvPO£TICOQUESEASUMECOMOhDEAIREAZAMBADOv  hZAMBITOv OhMULATOv SEG¢NSEAELCASO%STOES LOS eufemismos, los adjetivos y los demás vocablos que aluden al color de la tez ayudan a comprender cómo se expresa el autorreconocimiento y la pertenencia a un grupo étnico, por tanto, de qué manera se logra la reafirmación de una identidad. Pero dichas expresiones adquieren una VALORACI˜NALECCIONADORAYMÕSPOSITIVAENELSIGUIENTEPOEMA De inga y de mandinga Yo soy el palo bardo que apalea, el palo que porfía y que se embala. Mi fuerza está en el palo, no en la pala, pero me sale empalada la jalea. Soy el mulato tranca que se empala, el que hala, hala y jala. Las pitucas del coro se malean, yo me río, me las alzo de alivio con el ala. Y mi palo florece y se hace franco, CADAVEZMÕSFOGOSOCONSUCANTO"UENO

Estructuralmente el poema puede dividirse en dos partes bien definidas. En la primera, compuesta por las dos estrofas iniciales, el yo poético usa el verbo ser para autodefinirse. En primer lugar, como un hPALOBARDOv ESDECIRUNINSTRUMENTOAGRESIVO VIOLENTOYSENSUALQUE domina mejor la palabra que el trabajo manual. Es clara la connotación ER˜TICAQUEPLANTEANESTOSPOCOSVERSOS ELhPALOBARDOvRECUERDATAMBI£N LA POTENCIA VIRIL %N SEGUNDO LUGAR COMO UN hMULATOv DIF¤CIL Y persistente), es decir, se marca la etnicidad que es discriminada por un colectivo femenino, pero que es conquistado finalmente, con lo que se alude a las relaciones interétnicas que traspasan las barreras sociales. La segunda parte del poema se reduce a una estrofa de apenas dos versos. Se vuelve a la idea de entender la poesía como un instrumento, pero, esta vez, se señalan cualidades como productivo, sincero y apasionado. El uso de las aliteraciones y las metáforas refuerzan lo lúdico y lo atrevido de los versos.

MILAGROS CARAZAS

282

Asimismo, en La guerra de los runas se observa la presencia de poemas CON T¤TULOS EMBLEMÕTICOS COMO h7AYNO DEL RECUERDOv h7AYNO DE LOS DINAMITEROSvYh7AYNODELOSHAMBRIENTOSv%STOYASEVE¤AVENIRDESDEEL poemario anterior. Lo innovador es que Leoncio Bueno da apertura aquí al elemento andino. El wayno es la expresión musical del hombre andino (o runa, en quechua), cuya temática es mayormente amorosa. En cambio, al autor le sirve para cantar la epopeya de una colectividad sincrética, étNICAYCULTURAL CONMÕSEXACTITUD AFROANDINAOhAFROYUNGAv;= EN la que se confunde el propio yo poético. Es decir, se valora la diversidad CULTURALDEUNPA¤S!S¤RESCATOESTEPOEMA Wayno del vaticinio Lo más común, vulgar, próximo y simple, ese soy yo. Walt Whitman Una vez más conduzco y fortifico este pequeño polvorín templo de fierros viejos y trapiches soñadores juiciosos instrumentos fósiles ex Tacora Mótors entre esta fortaleza de herrado viento y altas armaduras musicales suenan las antaras de Pachatusán. Aquí acodera mi antiguo velero bergantín bajel de latas que llaman El Túngar. DA%TAPA Aquí remato una mutanza sacándole lumbre a estos cacharros oxi-vidados que es como hacerle la puñeta a los tornillos. ¡Oh viejo rebelde Ragnut! ¡Qué rico viejo chalán y bandolero! De nuevo en la rondalla todo un hombre nomás contertulio de curanderos brujos y huacas de Pacha Mama complicado con bandeirantes meteoritos y pájaros fruteros. Así soy yo un hombre negro golpeado por el Sol NACIDOENEL.OROESTE lanzado por los valles del Gran Chimor a esta Lima cloacal PARAANUNCIARLOSCLAROSVATICINIOS"UENO

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

283

El poema bien puede dividirse en dos partes. La primera está conformada por las cuatro primeras estrofas, en las que el locutor describe el taller El Túngar como una fortaleza inusual y casi sagrada, pues se ensalza lo desechable, lo fragmentario y lo corrosivo que más tarde es reciclado. Es curioso observar cómo del material inservible puede brotar la música, LAQUESEREMONTAALPASADOPREHISPÕNICODE#OMASSEDICEhLASANTARAS DE0ACHATUSÕNv NOMBREDELANTIGUOCURACADELAZONA !SIMISMO LAALUsión en inglés a Tacora, el espacio marginal y delincuencial urbano en que se vendían autopartes robadas, entre muchas otras cosas, refuerza el sarCASMODELVERSO%SLLAMATIVOTAMBI£NELNEOLOGISMOhOXI VIDADOSv PROPUESTOPOR"UENO QUERESULTADELAUNI˜NDEhOXIDADOSvYhOLVIDADOSv La segunda parte la conforman las dos últimas estrofas. En la primera, el enunciador, un hombre maduro, dialoga consigo mismo. Las exclamaciones y los adjetivos describen una naturaleza más bien negativa que se pretende reivindicar. Por eso, en la estrofa final, se retoma la primera perSONAPARAAUTORRECONOCERSEYCONCLUIRQUEh!S¤SOYYOUNHOMBRENEGRO GOLPEADOPOREL3OLv%SDECIR SEASUMEUNAIDENTIDAD£TNICAYLAPERTEnencia a una colectividad afroperuana. Aunque históricamente rechazada y discriminada por los sectores hegemónicos, esta es contradictoriamente valorada en el poema. Esto es, para mí, lo más destacado del poema. La CONJUGACI˜NDELVERBOSERENPRESENTEhSOYv LEDAMAYORFUERZAALVERSO Por último, se contraponen dos espacios, el allá (próximo a la naturaleza y con un rico pasado ancestral) y el acá (el espacio urbano negativo, la PALABRAhCLOACAvSERELACIONACONLOEXCREMENTICIOYLOPESTILENTE %LYO poético entiende que la odisea vivida se justifica porque asume un rol de profeta que lo capacita para develar un futuro distinto. En otras palabras, es un sujeto cuya experiencia de la migración, el sufrimiento, el trabajo arduo en la ciudad, la conquista de un nuevo espacio, etc., lo posiciona en un lugar desde donde puede hablar. La tercera etapa de la producción de Bueno sería la del poeta del arenal, que incluye los libros inéditos, como Los últimos días de la ira, El inaudito canto de los Huacatay, Páginas de un diario, Carta de invierno y Antes de sus ojos%N YAMÕSENTRADOENA¶OS SEMUDAALA4ABLADA de Lurín, en el cono sur de Lima, lo que le motiva a escribir sobre esta nueva experiencia, la vida en el arenal. Esto es evidente en poemas de Los últimos días de la iraCOMOhÁOQANCHISv h"IENAVENTURADOSvYh7AYNODE LOSBIENSITUADOSv QUEACENT¢ANLAPERSPECTIVADEUNhNOSOTROSvINCLUSIvo, la inmensa mayoría anónima, multiétnica y fértil que sobrevive a toDASLASADVERSIDADES%STAMOSANTEUNAPOES¤AQUEADQUIEREOTROSRASGOS

284

MILAGROS CARAZAS

a) es marcadamente autobiográfica y rememorativa aunque no idealista, b) exalta el pasado prehispánico y apela a referentes culturales andinocosteños, c) presenta una constante reflexión sobre el tiempo y la muerte, d) se ironiza las supuestas bondades de la modernidad, la globalización y el neoliberalismo, e) tiende a la narratividad y el discurso oracional, f ) medita sobre el quehacer poético y la escritura, y g) existe una tendencia hacia la universalización.

MIGRACIÓN Y EXPERIENCIA POPULAR La crisis económica y social que vivió el Perú a mitad del siglo XX propició, entre otros factores, la migración del campo a la ciudad, el crecimiento desordenado y vertiginoso de Lima y la aparición de un nuevo sujeto SOCIAL ELMIGRANTEDEORIGENRURAL&RANCO-ATOS-AR %LTEMAAPARECE tempranamente en un poema del primer libro de Leoncio Bueno, Al pie del yunQUE  Canto del poblador de la barriada Pampas de Comas, diciembre de 1959 Aquí estamos los desterrados aquí estamos ENELMEDIODELPÕRAMO bajo el golpe vital de nuestros picos la tierra moribunda resucita. Somos los desahuciados de la urbe. Aquí estamos junto a los temporales refritos bajo la inclemente canícula, de pie, en la última trinchera de la inopia. ›RAMOSLOSHEREDEROSDE(UAYNA#ÕPAC HOYSOMOSLOSDESPOJADOSDELATIERRA aquí estamos, comiéndonos los rústicos peñascos abriendo las entrañas al cerro con las uñas. Somos los explotados, LOSSINTIERRA SINSOLYSINOX¤GENO

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

285

somos los que en la urbe erguimos los rascacielos e inflamamos la cósmica elocuencia de las usinas. Hemos venido en éxodo hasta los cerros áridos nosotros los eternos combatientes de la bruma, los siempre defraudados, los nunca bien pagados, los que hemos transpirado sangre y hierro para que los patronos tengan ocio, oro, orgías y lujosas mansiones con muñecas. Aquí estamos en el páramo, hemos marchado como un gran ejército palas en alto en pos de estos eriazos. Aquí estamos en el páramo, sedientos de bravísimas faenas, MÕSFUERTESQUEELDOLOR MÕSDUROSQUEELmAGELO"UENO 

El yo poético usa la primera persona en plural para expresar el sentir DEUNCOLECTIVOQUEREALIZAELh£XODOvDELAMIGRACI˜N%LESPACIODELLEGADAESPERCIBIDOCOMOhTIERRAMORIBUNDAv hR¢STICOSPÕRAMOSv hCERROS ÕRIDOSv ETC$EOTROLADO ELhNOSOTROSvDELPOEMASEDESIGNAMEDIANTE una enumeración de adjetivos que se apoyan en el afijo des y la preposición sin hDESTERRADOSv hDESAHUCIADOSv hDESPOJADOSv hDEFRAUDADOSv hEXPLOTADOSv hLOSSINTIERRA SINSOLYSINOX¤GENOv!SIMISMO LAPERFORMANCEDELMIGRANTEESTÕRESUMIDAENTRESACCIONESBÕSICASMIGRAR INVADIRYCONSTRUIRhHEMOSVENIDOEN£XODOv hPALASENALTOENPOSDEESTOS ERIAZOSv hABRIENDOENTRA¶ASALCERROCONLASU¶ASv,ACONSTRUCCI˜NDELA IMAGENDELMIGRANTEINVASORSELOGRAADEMÕSCONOTROSVERBOSDEACCI˜N hABRIRv hERGUIRvYhMARCHARv AS¤COMOLAHIP£RBOLEhSEDIENTOSDEBRAV¤SIMASFAENASMÕSFUERTESQUEELDOLOR MÕSDUROSQUEELmAGELOv%STAS características definen el tema de la migración como experiencia popular en la poesía de Leoncio Bueno. En la experiencia peruana de la segunda mitad del siglo XX, migrar es, según el sociólogo Carlos Franco, un vocablo que no solo expresa el acto físico de abandonar un lugar para trasladarse a otro, sino que es también una experiencia subjetiva de desarraigo que conlleva una fuerte carga sentimental, TRAUMÕTICAYLIBERADORA  $EOTROLADO invadir es un término que de-

286

MILAGROS CARAZAS

SIGNAIRRUMPIRPORLAFUERZAYOCUPARUNESPACIOESUNACTOTRANSGRESORYB£lico que se realiza en un estado de ánimo eufórico. Según el antropólogo José Matos Mar, es un acto de ocupación espontánea u organizada, realizada de forma paulatina o masiva y violenta, en respuesta a la crisis de las sociedades RURALESYLAPOBREZAQUEPONEENCRISISAL%STADOPERUANO %NCAMBIO construir es un vocablo que se relaciona con la creación y la modificación de la naturaleza de manera positiva y pacífica. Construir una casa en un terreno invadido es un acto satisfactorio para el inmigrante, aunque represente la concreción de una amenaza directa al Estado y la propiedad privada. De tal manera, la experiencia popular de la migración se puede describir como una experiencia altamente conflictiva y de sufrimiento que impacta en la subjetividad y el cuerpo de los desplazados, así como una experiencia social transgresora y liberadora, la cual puede proponer imaginarios de optimismo como de amenaza y crisis incontenible. Esta mirada de la migración es reiterativa en la poesía de Bueno, la que puede SEGUIRSEENVARIOSOTROSPOEMASPOSTERIORES TALESCOMOh4OMADEPOSICI˜Nv DEInvasión poderosah7AYNODE#OMASv DERebuzno propioh(E AQU¤v DELa guerra de los runashÁOQANCHISv DELos últimos días de la ira. Como se sabe, Antonio Cornejo Polar ha planteado que el discurso del migrante es radicalmente descentrado, ya que el desplazamiento migratorio duplica el territorio del sujeto. Esto es, el discurso del migrante provinciano es doblemente situado, de modo que se enuncia aludiendo el allá y el aquí, lo que se relaciona a su vez con el ayer y el hoy. Es un discurso que se construye alrededor de varios ejes, tal como puede verse ENh$UNASYHUACASvDELos últimos días de la ira 4EPREGUNTOz%STE4AMBODE,UR¤N es tu última pascana? ¿Qué has visto en estos cerros que no sea soledad? .OS£PEROSESIENTE_QU£FAMILIARLALUNADE!TOCONGO Tal vez porque en las tardes que voy tras de mis pasos recogiendo retamas y aromas de la tierra, reconozco estos montes, estas dunas, estas huacas transcurriendo calladas, tan solo acompañadas de mi sombra sin final. Bordeando Pachacámac yo tanteo las chacras y los huertos, idénticos a aquellos de la tribu del Gran Chimú.

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

287

Admiro con nostalgia las matas de caña dulce, aspiro el viento cálido de Ascope, silbando pinta y parada en villa polvoriento, Facalá. 6UELVOASERYUNGA YOMISMO SINLETRAS nazco de nuevo retozando en el paisaje lleno de ventarrones, otra vez deambulando entre la polvareda, CONMI¢NICAPRIMASOLEDAD"UENO 

Como se aprecia, este es un poema cuya estructura se divide en tres partes, una para cada estrofa. La segunda, la más breve, funciona como una especie de bisagra que permite al locutor ir de la meditación en el presente a la evocación nostálgica del pasado, es decir, transita desde el aquí-hoy al allá-ayer. Este recorrido no solo es existencial, sino además espacial. El locutor itinerante se traslada de un lugar a otro físicamente y, mientras observa el paisaje, rememora otros lugares y circunstancias. Hay aquí también una representación particular de la ciudad. Según José Carlos Rovira, la imagen de la ciudad se logra mediante una conjunción sensorial múltiple, en la que se presentan elementos físicos estáticos (los edificios, las calles, etc.) y elementos móviles (los habitantes que deambuLANPORLACIUDAD  %LOBSERVADORDELACIUDADORGANIZAYSELECCIONA lo que ve, le otorga significados y da identidad al espacio. En el caso del poema en mención, lo que puede extenderse para la poesía de Bueno, el espacio descrito es la periferia de la ciudad y el tiempo aludido es el atardecer. El locutor realiza un recorrido que lo lleva del Tambo de Lurín a Pachacámac, atravesando dunas, huacas, chacras y huertos. Es decir, del arenal y los cerros se pasa al valle costeño. El camino está plagado de sensaciones, aromas y colores. En la primera parte del poema ocurre un primer desdoblamiento del yo que se expresa en el monólogo que relaciona el espacio del presente CONLAh¢LTIMAPASCANAv ENTI£NDASEBIEN ELESPACIODELREPOSOALlNALDE la vida. Por eso, está signado por el silencio y la soledad. En cambio, en la tercera parte, el espacio evocado está descrito como cálido, polvoriento y ventoso. Es el lugar del renacimiento y la reafirmación de la identidad hVUELVO A SER YUNGAv PERO ES TAMBI£N EL DE LA SONORIDAD ALEGRE DEL viento que silba) y la soledad (asumida como un familiar que acompaña). He de anotar que hay un tratamiento similar de este tema en el resto de la obra del autor, tanto en sus poemarios conocidos como en los más RECIENTESENTREESTOSDESTACOh#ANCI˜NDEAMORALA4ABLADADE,UR¤Nv

288

MILAGROS CARAZAS

h%STOYENMIARENALv h.OSTALGIASARENISCASv h'EOGRAF¤ADELOINlNITOvY h#ANTODEARENAv3ETRATADEPOEMASQUEPERTENECENAAntes de sus ojos. Como ya adelanté, coincide con el tercer período de su producción poética, por tanto, es una poesía más meditativa y rememorativa. Para Luis Fernando Chueca, la imagen de Lima en la poesía peruana ha sido mayormente negativa en el siglo XX. Esta aparece descrita como CA˜TICA RUIDOSA Y DESARM˜NICA   -ÕS ALLÕ DE ESTO LOS POETAS CAPItalinos no han sabido comprender los procesos de modernización ni el crecimiento de la ciudad ni los significados que esto ha suscitado en la dinámica nacional. De manera excepcional, Leoncio Bueno ha registrado, en su poesía, las nuevas dinámicas de la ciudad de Lima, que, tras la migración, cambió irremediablemente de rostro, llámese a esto proceso de hCHOLIlCACI˜Nv!N¤BAL1UIJANO OhDESBORDEPOPULARv*OS£-ATOS-AR  Para concluir, esta propuesta artística de la poesía de Leoncio Bueno, que bien se puede entender como la poética del arenal, está basada, en principio, en el conocimiento autodidacta del ejercicio poético, logrado con esfuerzo durante muchos años, pues el autor plantea una poesía escrita desde la experiencia vivencial del trabajador del campo, el obrero, el migrante invasor y el poblador de los conos norte y sur, es decir, una poesía producida desde la misma pampa y el arenal, los espacios marginales de la ciudad caótica y hostil. Se trata de una propuesta poética en la cual la voz individual se identifica y confunde con la de un colectivo para cantar armoniosa y épicamente el himno de los runas migrantes.

OBRAS CITADAS BAZÁN $ORA h,EONCIO "UENO ANTES DEL *UICIO &INALv Expreso  DE JUNIODE BUENO, Leoncio. Al pie del yunque,IMA'RUPO)NTELECTUAL0RIMERODE -AYO  —. Pastor de truenos,IMA%DICIONES4¢NGAR  —. Invasión poderosa,IMA%DICIONES4¢NGAR  —. Rebuzno propio: La dicha de los dinamiteros,IMA!RTE2EDA  —. La guerra de los runas,IMA%DICIONES4¢NGAR  —. Memorias de mi desnudez,IMA.IDODE#UERVOS  CARAZAS -ILAGROSh,EONCIO"UENO@%SCRIBIRPOES¤AESMOSTRARREBELD¤Av (entrevista). Estudios afroperuanos. Ensayos sobre identidad y literatura afroperuanas,IMA#ENTRODE$ESARROLLO›TNICO  

LA POÉTICA DEL ARENAL: IMÁGENES DE LA MIGRACIÓN EN LA POESÍA DE LEONCIO BUENO

289

CHUECA, Luis Fernando et al. En la comarca oscura. Lima en la poesía peruana, 1950-2000. ,IMA &ONDO %DITORIAL 5NIVERSIDAD DE ,IMA  CORNEJO POLAR !NTONIO h5NA HETEROGENEIDAD NO DIAL£CTICA SUJETO Y DISCURSOMIGRANTESENEL0ER¢MODERNOvRevista Iberoamericana    ESCOBAR, Alberto. Antología de la poesía peruana. Tomo I (1911-1960). ,IMA0EISA  FORGUES, Roland. El cantar del golondrino. Testimonio de vida de un campesino peruano, sindicalista obrero, luchador social y revolucionario. ,IMA3AN-ARCOS  FRANCO, Carlos. Imágenes de la sociedad peruana. La otra modernidad. ,IMA#ENTRODE%STUDIOSPARAEL$ESARROLLOYLA0ARTICIPACI˜N  GONZÁLEZ 6IGIL, Ricardo. Poesía peruana siglo XX. Del modernismo a los años ’504OMO),IMA%DICIONES#OP£  LA TORRE !LFONSOhz0ANOPOES¤AvExpreso DEENERODE MARTOS -ARCOh,LAVEDELOSSUE¶OS!NTOLOG¤APO£TICADELAPROMOCI˜N vDocumentos de Literatura   MATOS MAR, José. Las barriadas de Lima, 1957,IMA)NSTITUTODE%STUDIOS0ERUANOS  MORA 4ULIOh%LPOETADELAPALABRAREVESERAvMemorias de mi desnudez. ,EONCIO"UENO,IMA.IDODE#UERVOS   MORALES FALCÓN #ARLOSh,ARABIACONTENIDALAPOES¤AREUNIDADE,EONCIO"UENOvLucerna  ORRILLO 7INSTONh,EONCIO"UENO6OCACI˜NYDESTINODEUNPOETAv Oiga   ROVIRA, José Carlos. Ciudad y literatura en América Latina-ADRID3¤NTESIS  SÁNCHEZ HERNANI %NRIQUEh,APOES¤AOBRERADE,EONCIO"UENOvEguren   SANTIVÁÑEZ 2OGERh,AGUERRADELOSRUNASvEl Caballo Rojo. Suplemento dominical del Diario de Marka DEJUNIODE

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI EN LA CASA VERDE Y LA ILUMINACIÓN DE KATZUO NAKAMATSU #ARLOS9USHIMITODEL6ALLE

En una de las tres historias principales de La casa verde NOVELADELESCRITOR-ARIO6ARGAS,LOSA ELCONTRABANDISTA&USH¤A RO¤DO ya por la lepra, transita por las oscuras aguas del Alto Marañón, junto a su socio Aquilino, huyendo con dirección al lazareto de San Pablo. Leída con atención, dicha travesía no es solo un desplazamiento que tiene lugar en el espacio y tiempo —geográfico y subjeTIVOˆDELA!MAZON¤APERUANAESTAMBI£NUNRECORRIDODIAL˜GICO que empieza en la palabra y que concluye, inevitablemente, en la incomunicación. Como bien ha señalado Luis Loayza, Fushía deviene progresivamente en movimiento. Confundido él mismo con la fluida e inagotable naturaLEZADELR¤O  NUNCADEJADEDESPLAZARSENIENLACARTOGRAF¤ADELA novela ni en su infatigable construcción enunciativa. Su representación debe mucho, por supuesto, a la íntima genealogía picaresca a la que pertenece como personaje y que hace de esa inflexible voluntad por narrarse

 %STADIMENSI˜NM¤TICAOALEG˜RICADE&USH¤AHASIDOTAMBI£NANOTADA ENTRE OTROS POR/RTEGA Y-OODY 

292

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

la única garantía de su existencia social..OOBSTANTE TALFASCINACI˜NCON la voz propia parece también sugerir una estrategia discursiva que exige de su autorepresentación un proceso igualmente vacilante e inacabado, semejante al que Stuart Hall ha observado al referirse a la construcción IDENTITARIADELOSSUJETOSPOSMODERNOS  $ICHACONDICI˜NINESTAble se ve determinada por su propia itinerancia espacial, pero, sobre todo, por su origen. Catalogado a menudo a través de signos de diferencia racial —japonés, japonesito, oriental, asiático—, Fushía encuentra una aparente estabilidad, al margen de la fijación de los estereotipos, en la simbólica isla del río Santiago que acaba colonizando. Esta última, constituida en un espacio social heterotópico,3 nace de las borraduras culturales que facilitan la desviación y la condición heterogénea de sus habitantes. Ser nikkei —es decir, ser ese aliado-otro para Jum, los aguarunas y los huam #OMO PUEDE OBSERVARSE DESDE LA ESCENA QUE RELATA SU FUGA DE LA PRISI˜N DE Campo Grande, la narrativa de Fushía pasa por todas las fases iniciáticas del antihéroe PICARESCO SU AMBICI˜N POR ASCENDER SOCIALMENTE ˆh9 AUNQUE ERA HONRADO ENTONCES SO¶ABACONHACERSERICOv6ARGAS,LOSA FRASEQUERECUERDALASPRETENSIONESDEL INGENUODON0ABLOSQUEVEDIANOˆLAINJUSTICIADEALG¢NAGENTECORRUPTOOAUTORITARIOEL 4URCOYLAPOLIC¤A QUEDETERMINARÕSUDESV¤ONORMATIVOLAVOLUNTADPORALCANZARELASCENSOSOCIALANHELADOTRASUNPENOSOAPRENDIZAJEMORALSUFEENUNAESTRUCTURAMERCANTIL QUECOLAPSAANTEUNORDENSOCIALDECASTASSUCERRADAAUTOREFERENCIALIDADYSUEXISTENCIA COMOYAHASIDOMENCIONADO PROPIAMENTEENELLENGUAJE6OLVEREMOSSOBREESTEPARADIGma picaresco aplicable a Fushía más adelante.  %TIMOL˜GICAMENTE LASHETEROTOP¤ASRElERENAUNLUGARDELAOTREDADOAUNhESPACIOOTROv0ARA-ICHEL&OUCAULT QUIENINTRODUJOESTECONCEPTO LOSESPACIOSHETEROT˜PICOS SONREALIZACIONESMATERIALESDELAUTOP¤AUNAESPECIEDEhCONTRA EMPLAZAMIENTOvENELQUE hTODOSLOSEMPLAZAMIENTOSREALESQUEESPOSIBLEENCONTRARENELINTERIORDELACULTURA ESTÕN ALAVEZREPRESENTADOS IMPUGNADOSEINVERTIDOSv ,ASHETEROTOP¤ASEXISTENFUERA de todos los lugares y, dotados de impunidad en el mundo real, se presentan como espacios alternativos, construidos a partir del consenso social. Foucault identifica, a partir de ciertos principios, diferentes tipos de heterotopías. Aquí nos interesan, en particular, las heterotoP¤ASDEhDESV¤OvQUETIENENPORlNALIDADCONTENEROAISLARASUJETOSNODESEADOSPOROPERAR fuera de las leyes establecidas. Las clínicas psiquiátricas, las prisiones y los hospitales son ALGUNOSEJEMPLOSDEESTOSESPACIOSDEREGULACI˜NONORMALIZACI˜NCOMUNITARIOS   %LT£RMINOnikkei se emplea, en general, para designar a los sujetos de herencia japonesa (incluyendo a los de ascendencia mixta, bien por vía materna o bien por vía PATERNA NACIDOSFUERADE*AP˜N1UEDACLARO PORDESIGNACI˜NTEXTUAL QUE+ATZUO.AKAmatsu es un sujeto nisei (segunda generación, hijo de padre y madre japoneses), mientras que el caso de Fushía, por el contrario, resulta indefinido. El texto solo nos refiere a un nikkei brasileño, no peruano. Dada su generalizada asimilación cultural —la pérdida lingüística, por ejemplo, que raramente produce sujetos diglósicos—, la condición nikkei, y, en particular, nisei, resulta problemática al momento de estudiar sus procesos transcultuRALES0ARAAHONDARMÕSELDEBATE V£ASE,˜PEZ #ALVO  

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

293

bisas— le confiere cierta estabilidad temporal, pero no lo libra, a la larga, de su índole indefinida y, por lo mismo, condenada a ocupar un lugar intermedio entre culturas en permanente conflicto. Deseoso de una asimilación a través del capital a la manera del cauCHERO *ULIO 2EÕTEGUI &USH¤A NO ALCANZA NUNCA EL hDERECHO A SIGNIlCAR DESDELAPERIFERIADELPODERAUTORIZADOv"HABHA PUESNOLOGRAARTIcular socialmente su diferencia cultural híbrida, ni mucho menos alcanza, tal como lo desea, un lugar legítimo en el espacio hegemónico. Su penosa gloria territorial y económica termina por reproducir lo observado por !IHWA/NGCUANDOAlRMAQUEhENLASESTRATEGIASTRANSLOCALESDEACUMUlación, la habilidad mostrada por el migrante para transformar en prestigio social su capital económico se ve limitada por el orden moral etnoraCIALDELASOCIEDADDEACOGIDAv;hINTRANSLOCALSTRATEGIESOFACCUMULATION THE MIGRANTS ABILITY TO CONVERT ECONOMIC CAPITAL INTO SOCIAL PRESTIGE IS LIMITEDBYTHEETHNORACIALMORALORDEROFTHEHOSTSOCIETYv=  Como resultado de lo anterior, Fushía parece invocar en las páginas finales de la novela una reparación simbólica, la misma que funciona, a su vez, como una interpelación política. De allí la importancia del gesto que contiene ese deseo de reconocimiento afectivo, cuando obliga a los HUIDIZOSOJOSDE!QUILINOˆYCON£L ALLECTORˆhAMIRARSUSREPULSIVAS LLAGAS ATOCARLOYAOLERSUF£TIDAYDESDENTADABOCAv;hTOLOOKATHISREPULSIVEWOUNDS TOTOUCHHIM ANDTOSMELLHISFOUL TOOTHLESSMOUTHv= 4SURUMI ,ADEMANDADECERCAN¤ANOESYA ENCONSECUENCIA UNA exigencia discursiva sino corporal, o, en otras palabras, un acto menos cultural que instintivo. La agencia que ha conseguido articular en el texto se agrieta, y, con la conclusión de la novela, abandonado por su último interlocutor, queda fracturado todo vínculo humano. En la heterotopía clínica de San Pablo ya no habrá identificación posible con ese cuerpo mutilado, animalizado y corrompido por la innominada lepra.5 Lo que en último caso nos revela el texto es la dirección de una trayectoria discursiva que se detiene, o, mejor dicho, que fija al personaje en un fallido proceso de incorporación en el relato nacional, revelando de esta manera la incapacidad del relato ideológico para inscribir al sujeto nikkei como 5. Luis Loayza alerta sobre la virtud estratégica de la elipsis vargasllosiana que consiste en no nombrar la enfermedad por su nombre, lo que produce un mayor efecto DEhVACILACI˜NvSOBREELLECTOR .OSOTROSCREEMOS PORELCONTRARIO QUELALEPRANO se nombra porque ocupa un lugar fuera del lenguaje, precisamente el vacío que consume la narratividad que da existencia a Fushía.

294

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

ciudadano en una representación normalizada de la moderna nación peruana. Al igual que Fushía, el protagonista de La iluminación de Katzuo Nakamatsu  NOVELA DEL ESCRITOR PERUANO !UGUSTO (IGA /SHIRO también parece alegorizar, a primera vista, una forma distinta de movimiento, en la que su deambular resulta siempre límbico, errático e inadvertido. El automatismo de su tránsito urbano —ese otro itinerario REFERIDOENRETROSPECTIVAhCOMOUNR¤OCARGADODESONIDOSv(IGA/SHIRO  ˆ LOENTRAMPAENUNAINTROSPECCI˜NCIRCULAR RADICALMENTEDISTANTE en su afasia, a la voluntad narrativa o dialógica que es, por el contrario, constitutiva del personaje vargasllosiano. Si para Fushía la desviación normativa —el bandolerismo, en su caso— no es más que una estrategia de afiliación paradójica con la sociedad que lo margina, para Katzuo .AKAMATSU INADAPTADOYAUTOEXCLUIDODELOSRITUALESCOMUNITARIOS LOS DISTANCIAMIENTOS DE LAS LEYES DE LA hDECENCIAv Y LA CORDURA EN CAMBIO serán asumidos como una forma de aprendizaje, una iluminación social que acontece como resultado de una progresiva e inconsciente transformación identitaria. Hasta entonces descrita como una actividad estéril, la travesía vital de +ATZUO.AKAMATSUREVELAPARAD˜JICAMENTEAUNSUJETOATRAPADOENCAminatas y rutinas, en acciones que metaforizan la parálisis de esa contradicción identitaria que el personaje mismo se encarga de describir como UNAhZONANEUTRAv(IGA/SHIRO ,ACRISISEXISTENCIALY£TICAQUESUFRE ELPROTAGONISTADURANTEELRELATO hELSENTIMIENTODEMUERTEvNACIDODE LACONTEMPLACI˜NDEUNÕRBOLDECEREZO ˆDETONANTEFANTASMALDE los orígenes étnicos—, apuntará precisamente a removerlo de dicha apatía paralizante, con el extrañamiento de lo hasta entonces familiar. Su ingreso a lo que Homi Bhabha ha denominado unhomeliness, condiCI˜NQUEhNEGOCIALOSPODERESDELADIFERENCIACULTURALvENLOShRITOSDELA  h%RAESTEMUNDOELQUEDEB¤AABANDONAR ESASCALZADASTANTASVECESTRAJINADAS olidas, percibidas, retobadas, y que irremediablemente se pulverizaban y se extinguían ANTESUSOJOSv(IGA/SHIRO   h%LMOMENTOEXTRA¶OSEPRESENTASINAVISOTALCOMOPUEDEHACERLONUESTRAPROPIASOMBRA YDEPRONTONOSVEMOS;x=ADVIRTIENDOELPESODENUESTROPERMANECERENUN ESTADODE@TERRORINCR£DULO;x=,OSRECESOSDELESPACIODOM£STICOSEVUELVENSITIOSPARA las más intrincadas invasiones de la historia. En ese desplazamiento, las fronteras entre el hogar y el mundo se confunden, y sobrenaturalmente, lo privado y lo público se vuelven PARTEUNODEOTRO OBLIGÕNDONOSAUNAVISI˜NQUEESTANDIVIDIDACOMODESORIENTADORAv "HABHA 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

295

INICIACI˜NEXTRATERRITORIALEINTERCULTURALv ABRIRÕPARA£LUNESPACIO liminar y, por consiguiente, una angustiosa reexaminación de su lugar en el mundo. El recorrido textual de Katzuo funciona, por lo tanto, a partir de una permanente sutura identitaria, hecha de contrapuntos con respecto de otros estamentos raciales y culturales con los cuales se afilia y desafilia CONSTANTEMENTE ,˜PEZ #ALVO    !L lN Y AL CABO EL TRANSCURRIR DELADIFERENCIASEARTICULAAPARTIRDELAhMARCACI˜NYRATIlCACI˜NDEL¤MITESSIMB˜LICOS LAPRODUCCI˜NDEEFECTOSDEFRONTERAv(ALL 9ANOS lo recuerda Stuart Hall cuando afirma que todo proceso de identificación cultural que realizan los sujetos, configurando una imagen aparenTEMENTEESTABLEDES¤MISMOS OPERASIEMPREPOROPOSICI˜N %LVIAJE que concluirá, al igual que el de Fushía, en otra heterotopía clínica —el hospital psiquiátrico— descarna la materialidad urbana, su geografía hipersensibilizada, para transformarse por último en una travesía espiritual por archivos y traumas históricos, que en palabras de Fernado Iwasaki lo LLEVANhAL¢LTIMODESUSEXILIOSLALOCURAENLAMEMORIAv  Lepra y locura han sido estudiadas por Michael Foucault como signos de segregación y limpieza comunitaria a lo largo de la historia humana   3INEMBARGO MIENTRASELMARCODELAEXCLUSI˜NDE&USH¤AEN La casa verde refiere exclusivamente a un proceso aséptico en su utilidad social, el contenido sagrado o ceremonial de la segregación en la obra de Augusto Higa nos convoca a un nivel más complejo que ahonda sobre la hEXPERIENCIATRÕGICAvDELALOCURA LADEUDADEUNAhFANTALOG¤Av$ERRIDA  QUEREEMERGEDELASFUNDACIONESNACIONALESTRAUMÕTICAS YLA curación de la conciencia crítica del archivo que, en este caso, involucra tanto al cuerpo marginal que lo encarna y actualiza cuanto al cuerpo social que lo hereda y testimonia. En las páginas que siguen, observaremos cómo se construye discursivamente la subjetividad nikkei peruana en La casa verde y La iluminación de Katzuo Nakamatsu a partir de su lugar de marginalidad en el espacio nacional. Inicialmente, teniendo en cuenta su conflictiva y traumática negociación para adquirir legitimidad en la comunidad imaginada peruana, estudiaremos cómo el sujeto de la diáspora japonesa redefine su categoría identitaria a través de afiliaciones y solidaridades minoritarias, cuyo proceso de asimilación de un discurso de otredad racial y cultural le permite insertarse, paradójicamente, en las estructuras heterogéneas de la sociedad peruana. Este proceso de reconocimiento ético, como observaremos en un segundo momento, se encuentra ausente en la novela de

296

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

6ARGAS,LOSA ENLACUALLAREPRESENTACI˜NDELSUJETOnikkei se desarrolla DESDECIERTOMODELOORIENTALISTA EXCESIVOODEGRADADO.OSINTERESAMOStrar, finalmente, en el contrapunto de ambos textos, cómo los intersticios transculturales que describe la narrativa de Augusto Higa —escritor nisei, él mismo— dan cuenta del desarrollo de una agencia in-between a través de la cual, estratégicamente, el sujeto nikkei logra acceder a nuevas formas de subjetivación, así como de autorepresentación política y simbólica, delegando al lector la tarea de recuperar, a través del archivo testimonial, una función activa de involucramiento ético de reconocimiento a través de la lectura.

LA FANTASMÁTICA TRAVESÍA JAPONESA A pesar de su presencia minoritaria en el archivo colonial,9 la migración japonesa al Perú no admite una memoria significativamente influyente sino hasta finales del siglo XIX  CUANDO EL VAPOR 3AKURA -ARU PROCEDENTEDE9OKOHAMA ARRIB˜ALASCOSTASDEL#ALLAOCONPASAJEROS a bordo. Principalmente requerida para cubrir la necesidad de mano de obra agrícola en los campos costeros, a diferencia de otras etnias migrantes, la diáspora japonesa fue resultado de acuerdos bilaterales sujetos a un estricto control institucional supervisado por el propio gobierno asiático, a la fecha empleado en un drástico y laborioso proceso de modernización

 %SINTERESANTENOTARQUEPARA!UGUSTO(IGA LACONDICI˜NDELOnisei —y por extensión de lo nikkeiˆ NO EXISTE MÕS QUE COMO UNA hINVENCI˜N PERUANAv SIENDO LO japonésUNAhABSTRACCI˜Nv-ATO %STASOBSERVACIONESNACENDESUEXPERIENCIACOMO dekasegi TRABAJADOR TEMPORAL EN *AP˜N PA¤S EN DONDE AlRMA hSE SINTI˜ MUCHO MÕS PERUANOYLATINOAMERICANODELOQUEHUBIERAIMAGINADOv-ATO ,˜PEZ #ALVOHA OBSERVADOQUEESTEPROCESODE@RE ETNIlCACI˜NYPOSTERIOR@DE ETNIlCACI˜NATRAVIESATANTO su biografía (documentada en la crónica testimonial, Japón no da dos oportunidades  como su trabajo literario, revelando de este modo una posible crítica a la alienación que EXPERIMENTANLOSSUJETOSINMERSOSENhPROCESOSTRANSNACIONALESDECIUDADAN¤AmEXIBLEv ;hTRANSNATIONALPROCESSESOFmEXIBLECITIZENSHIPv=  9. De acuerdo con José Antonio del Busto, los primeros japoneses en arribar al Perú lo hicieron a mediados del siglo XVI procedentes de México, aunque la mayoría no se asentó ni echó raíces, como sí sucedió en Filipinas, por entonces también colonia española CITADOPOR4SURUMI $ESETIENE POREJEMPLO REGISTRODEUNINDIVIDUOJAPON£S ˆh&RANCISCO *AP˜Nv AS¤ LLAMADO POR LOS SOLDADOS ESPA¶OLESˆ QUE DESEMBARC˜ EN EL PUERTODEL#ALLAOYFUEVENDIDOAUNSACERDOTEDE#˜RDOBA,˜PEZ #ALVO 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

297

económico y geopolítico. 6EINTICUATRO A¶OS DESPU£S  ABOLIDO el acuerdo entre las empresas japonesas encargadas del reclutamiento y contratación de los dekasegiYLASHACIENDASPERUANAS UNTOTALDE JAPONESESPOBLABANSUELONACIONAL4SURUMI   Precaria fue la temprana convivencia entre jornaleros japoneses y peruaNOSPORUNLADO LASCONDICIONESCONTRACTUALESDELOSMIGRANTESNIPONES sostenía un escenario de mutua exclusión, haciendo, de modo corriente, que los primeros trabajasen y conviviesen de forma aislada, recibiendo meJORESYMÕSPUNTUALESSALARIOS-ORIMOTO POROTRO LOSSALVAGUARDABA de la vulnerabilidad política que había hecho décadas atrás de los braceros chinos víctimas de humillantes abusos y vejaciones, por lo que con reguLARIDAD PARASORPRESADELOSCAPATACESCRIOLLOS LOSJAPONESEShSENEGABAN ASERCOSIlCADOSCOMOMEDIOSDESECHABLESDEPRODUCCI˜Nv;hREFUSEDTOBE OBJECTIlEDASDISPOSABLEMEANSOFPRODUCTIONv=,˜PEZ #ALVO 4ALGRADO DE TIRANTE AVENENCIA SE VIO AGRAVADA EN LA D£CADA DE  DEBIDO A una serie de factores históricos y sociales, entre ellos la crisis económica de la Gran Depresión, el desarrollo del período nativista impulsado por el GOBIERNODE3ÕNCHEZ#ERRO  YLAINTENSIVACONCENTRACI˜NDE japoneses y nisei en la ciudad de Lima, lo que, además de generar alarma sobre su extraordinaria capacidad de organización comunal, incrementó  %L PERIODO -EIJI   REFORM˜ LAS BASES FEUDALES DEL R£GIMEN4OKUgawa, centralizando y burocratizando el poder estatal e industrializando el país bajo los modelos occidentales. Como resultado de dicho proceso de modernización, la población SEINCREMENT˜ENALREDEDORDEL LOQUELLEV˜ALDESARROLLODELASCIUDADESYALDESPOBLAMIENTODELCAMPOh#UATROFACTORESCENTRALESˆPOBREZA DESEMPLEO ALTADENSIDADPOblacional y reclutamiento nacional— contribuyeron al desarrollo de un nuevo plan para ALENTARLAEMIGRACI˜NLABORALJAPONESAv;h&OURMAINFACTORSˆPOVERTY UNEMPLOYMENT high population density and national conscription— contributed to the devolpment of ANEWPLANTOENCOURAGE*APANESELABOREMIGRATIONv=4SURUMI ,ANUEVAADMINISTRAción veía con buenos ojos el proyecto migratorio a largo plazo con miras a una expansión comercial en Occidente, así como una fuente de futura extracción de materias primas NECESARIASPARAELCRECIMIENTOINDUSTRIALDELPA¤SVER4SURUMI    Las redes solidarias japonesas no solo favorecieron el crecimiento comercial de SUS MIEMBROS SINO QUE FORJARON LAZOS INSTITUCIONALES AL CREAR TEMPRANAMENTE  ASOCIACIONES ESCUELASYPERI˜DICOSBILINGÓESV£ASE4SURUMI  #OMOOBSERVA,˜pez-Calvo, si bien esta fuerte cohesión comunitaria robusteció los vínculos afectivos entre los nuevos migrantes, contribuyó al resentimiento y a la suspicacia entre sus pares peruanos. Durante el periodo de mayor ímpetu anti-japonés, uno de los alegatos más frecuentes en su contra se refería a la poca cantidad de matrimonios celebrados entre japoneses y peruanos, una tendencia que, más que deberse a una negativa al mestizaje, parece haberse DERIVADODEASPECTOSECON˜MICOSVINCULADOSCONELPROPIOSISTEMAMIGRATORIO  

298

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

su visibilidad, haciéndolos blancos fáciles de campañas y ataques xenófoBOS,˜PEZ #ALVO 4SURUMI  ,AHISTERIAANTI JAPONESAESTALLAR¤A poco tiempo después como resultado del expansionismo del Japón imperial en el Asia, y alcanzaría su clímax tras los ataques a la base estadounidenSEDE0EARL(ARBOREN LOQUESUPUSOSUINGRESOACTIVOENLA3EGUNDA Guerra Mundial. Tanto los dos días de saqueos de negocios y hogares japoneses y nikkei DEENLACIUDADDE,IMACOMOLASREPRESIONESGUBERNAMENTALESDE los años sucesivos que culminaron con el despojo y la deportación de JAPONESESYCIUDADANOSPERUANOSnisei a campos de concentración en los Estados Unidos, son descritos ampliamente en La iluminación de Katzuo Nakamatsu por la fantasmática voz colectiva que ocupa la conCIENCIAALTERADADELPROTAGONISTA escuchando un susurro lejano, un viejo cansancio de martes o jueves, COMOUNAPEL¤CULAINVARIABLEMENTEREPETIDAELDESOPILADO%TSUKO5NT£NEN los años de la guerra, protestando cuando el gobierno de Prado expropió los negocios, escuelas, propiedades, fundos e industrias de los japoneses. Fue un golpe terrible, encarcelaron dirigentes, los deportaron, los interrogaron, corrieron listas negras, chantajes, robos, expoliaciones, los policías sobre nuestros talones, y toda la población insultando, denigrando. (95)

La interpelación del trauma comunitario, anafórica y pertinazmenTEAPOSTR˜lCAhNOTEOLVIDESv hRECU£RDALOSIEMPREv  hRECU£RDALOBIENv  LOGRALIBERARlNALMENTEˆBAJOLAGESTI˜NDEUNA médium nisei, la yuta Miyagui— lo que, de otro modo, a lo largo de la novela, coagula de forma gradual como un silencio paralizante. Desplaza, de este modo, el drama personal del extrañamiento de Katzuo .AKAMATSU HACIA LA MEMORIA DE LA COLECTIVIDAD JAPONESA Y LA DIF¤CIL inscripción de su ciudadanía en la legitimidad nacional, metaforizada en forma de murmullos y acechanzas espectrales que lo conminan, en última instancia, a no ser cómplice de una amnesia histórica que lo ha LLEVADOhAELIMINARSUHERENCIACULTURALY£TNICAJAPONESA;x=ACEPTANDO en cambio, esa volátil y ambivalente zona de oscilación como espacio de PERTENENCIAv;hTOELIMINATEHIS*APANESECULTURALANDETHNICHERITAGE;x= accepting the volatile and ambivalent zone of oscillations as his space of BELONGINGv=-ATO  Hasta el momento de la liberación de dicha tensión acumulada, KatZUOOCUPAUNESPACIONEUTRAL hALMARGENDELAREALIDADv(IGA/SHIRO   UN NO LUGAR DELIMITADO POR CAMINATAS URBANAS RUTINARIAS QUE POR

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

299

igual lo distancian de la comunidad nikkei como de las culturas criolla, andina y mestiza, a las que sucesivamente observa, en constante contrapunto, desde la suspicacia o el menosprecio. A orillas de toda pertenencia afectiva, la irrupción de la memoria fundacional de lo nikkei y el trauma de sus primeros años de fantasmagoría política —síntomas emergidos de la contemplación del simbólico árbol de sakura— contribuyen, tal COMOHAESTUDIADOCONDETALLE3HIGEKO-ATO ADESESTABILIZARSUhESPACIO IMAGINARIOv3INEMBARGO ALMISMOTIEMPO FRACASANALNOSERCAPACESDE hRECREARPARA.AKAMATSUOTROhogar fijo, estable e identificable, debido a ESALIMINARIDADQUE INEVITABLEYPERMANENTEMENTE RESIDEENSUPSIQUISv ;hRECREATEANOTHERlXED STABLEANDLOCATABLEhome in a different site for .AKAMATSUDUETOTHEIN BETWEENNESSTHATUNAVOIDABLYANDPERMANENTLY RESIDES IN HIS PSYCHEv=   0ARA (OMI "HABHA ES TAN SOLO BAJO TAL condición de liminaridad que los sujetos híbridos consiguen interrogar hLASSUBJETIVIDADESORIGINARIASv ELABORANDOhESTRATEGIASDEIDENTIDADQUE inician nuevos signos de identidad, y sitios innovadores de colaboración YCUESTIONAMIENTO ENELACTODEDElNIRLAIDEAMISMADESOCIEDADv  3EG¢NSEDESCRIBEDETALLADAMENTEENLANOVELADE(IGA SERÕNhLOSEXTRA %LTEXTOSE¶ALAUNhTIEMPOMITIlCADODEJ¢BILOv(IGA/SHIRO ENELQUE APESARDELADOLOROSACONCIENCIADEhSUFRACTURARACIALvENTREELMUNDOnisei y criollo, la vida con su esposa Keiko parecía estar mucho más próxima a la de la comunidad japonesa   h%L EQUILIBRIO PRECARIO SE DESPLOM˜ CON LA MUERTE REPENTINA DE +EIKO ENTONCES Katzuo se recluyó en sí mismo, y dejó de frecuentar la colonia japonesa, perdió sus amigos nisei que le eran afines, y se sintió más forastero que nunca entre tanto mestizo arribista y PACHARACOSANDINOSv   %NESTEPUNTOESASIMISMOCONTRADICTORIO+ATZUO.AKAMATSU0ORUNAPARTE parece afiliarse culturalmente tanto al mundo criollo (por ejemplo, a través de sus lecturas DE-ART¤N!DÕN COMOALANDINOSIENDOAlCIONADOhALOSRELATOSORALESDELAMITOLOG¤A QUECHUAv (IGA/SHIRO PEROENLAPRÕCTICASUELEDElNIRLOSCOMOESPACIOShGROSEROSv hTRIBALESvOhZAlOSv TALCOMOCUANDOOBSERVAAUNACUADRILLADEEKEKOS(IGA/SHIRO OALhRUMBOSOvENTIERROANDINOCONELQUESETOPAENELCEMENTERIO(IGA/SHIRO 3U descripción de los barrios populares, nacidos de la migración, tampoco es nada positiva, aunque también es cierto que cuestiona tanto sus propios prejuicios cuanto los que lo AFECTANA£Lhz0ORQU£NUESTROPELLEJO NUESTROSOJOSJAPONESES NUESTROSHUMORESF¤SICOS GENERABANSUSPICACIASYRECHAZOS zPORQU££RAMOSRACISTAS CHOLEROSYPEDESTRESv(IGA /SHIRO   Para Mato, el sakura (árbol de cerezo) hace alusión a uno de los elementos TRADICIONALES MÕS ASOCIADOS A LA IDENTIDAD NACIONAL JAPONESA  MIENTRAS QUE PARA López-Calvo se conecta con la ceremonia budista del mono no aware, que evoca la naturaLEZAEF¤MERAYTRANSITORIADELAVIDA 0UEDEESTARASOCIADO CREEMOS ASIMISMO CONLA llegada de los primeros japoneses al Perú, sobre todo si recordamos el nombre del primer VAPORQUELOSTRANSPORT˜Sakura Maru o Navío de los cerezos.

300

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

¶OSCAMINOSDELDESASOSIEGOvYhLATURBACI˜NDELAMUERTEv(IGA/SHIRO  LOSQUElNALMENTELLEVARÕNA+ATZUOAEXPERIMENTARUNAILUMINAción tanto individual como social, aprendiendo a narrarse como sujeto y, al mismo tiempo, como pieza de ese heterogéneo y conflictivo cuerpo nacional al que progresivamente se ve asimilado a través de su afiliación con un otro marginalizado. Si antes de que esta asimilación ocurra, Katzuo se ha asumido casi ontológicamente como un ser marginal él mismo, los modelos en los que se refleja, el poeta vanguardista Martín Adán y el rebelde nisei Etsuke Untén, le proporcionarán identificaciones parciales de carácter performativo, constituyéndose en su psiquis dislocada como una entidad bifronte (japonés-criollo). 3U DESCENSO INFERNAL POR ZONAS hENVILECIDASv DE LA ciudad no solo corresponde, por consiguiente, tal como puede resultar EVIDENTEAPRIMERAVISTA AUNAFORMACEREMONIALDELhSABERMORIRv al que en cierto modo se entrega, sino también a una progresiva identificación que aspira a superar aquello que López-Calvo ha calificado como un PROCESODERE ETNIlCACI˜N (ACIAELlNALDELANOVELA ELPROTAGONISTA consigue reconocerse en el sufrimiento del semejante a través de la prácTICADELACOMPASI˜NQUE,EVINASDELEG˜AUNAh£TICADELARESPONSABILIDADvUNPROCESOPORELCUALELYODESCENTRADOTERMINACONSTRUY£NDOSEA S¤MISMOALSUBORDINARSEALARESPONSABILIDADPOREL/TRO   %STAMARGINALIDADSERElERESUCESIVAMENTEATRESÕMBITOSA &AMILIARSEG¢NSE NOSRElERE +ATZUOSESIENTEDISTINTOASUSHERMANOS MEJORINSERTADOSQUE£L hPARIENTE POBRE VIUDOINFELIZ SINHIJOSv(IGA/SHIRO ENELSISTEMAECON˜MICONACIONALB 3OCIALhNO JAMÕS NUNCAPUDOINGRESARAESAREALIDAD SIMPLEMENTELOHAB¤AVIVIDOCON indiferencia y lejanía, sin involucrarse, impasible, extraño, marginal, pues era un hijo de JAPONESES UNNISEI CASIUNEXTRANJEROv(IGA/SHIRO V£ASENOTASY YC 0ROFESIONALh£LNOTEN¤AAPOYOENLASINSTANCIASDEDECISI˜N SIEMPREHAB¤ASIDOUNPROFESOREN LOSMÕRGENESDELGRUPOv(IGA/SHIRO 0UEDEAlRMARSEQUE ADEMÕSDEDISTANCIARSE de la asimilación cultural a la que aspira Fushía, Katzuo se ubica al margen de la lógica del progreso capitalista, que lo distancia por igual de familiares y miembros de la comunidad nikkei.  3ENOSDICEENLANOVELAQUE+ATZUO.AKAMATSUESCRIBE RESPECTIVAMENTE SOBRE ambos personajes, un trabajo crítico y una biografía. La influencia que tanto Martín Adán como Estuke Untén ejercen sobre Katzuo se asemeja a esa forma de locura radicalmente imitativa, que afecta, de forma semejante, a Alonso Quijano en el Quijote.  6ERSODELPOEMAh%SCRITOPARAUNAAMIGAvDE-ART¤N!DÕN QUEENALG¢NMOMENTOCITA+ATZUOh9ONOSOYEL/TRO9ONOPUEDODECIRTESINOLODEM¤MISMOz0ERO QUI£NSOYENTRELOQUENOSOYv(IGA/SHIRO   %SE /TRO QUE SEG¢N ,EVINAS IRRUMPE COMO EL hEXTRANJEROv QUE hPERTURBA NUESTRACASAv 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

301

De la depuración de su experiencia imitativa —la del radicalismo identitario cultural de Untén y el solipsismo autodestructivo de Adán—, adquiere finalmente Katzuo una sensibilidad especular —la relación del h-ISMOvYO CONELhOTROvˆ QUELEPERMITEELRECONOCIMIENTOAMPLIO de lo humano, trascendiendo así conceptos como raza y cultura y acepTANDOhUNORDENNATURALENMEDIODELCAOSv(IGA/SHIRO  En términos políticos, su asimilación en el tejido social no descarta las fricciones QUESUPROPIORECORRIDOHIST˜RICOPASADOYPRESENTE REPRESENTATODOLO contrario, la degradación y la locura trazan para él rutas de conocimiento QUELEREVELANQUELAVIDASOCIALNOFUNCIONACOMOUNATOTALIDADhESTABLEv INM˜VILOCONSUMADA SINOSOMETIDAALOQUE3TUART(ALLDENOMIN˜ UNA hHISTORIZACI˜N RADICALv DE CONTINUOS PROCESOS DE TRANSFORMACI˜N Y NEGOCIACIONESENLADIFERENCIA  Una doble contaminación, según Derrida, que desdibuja los límites precisos entre dos ámbitos que aspiran ACIERTAPUREZA  En su trayectoria por ese otro río —Lima/Rímac—, la ciudad que percibe hipersensibilizado en pleno proceso de epifanía, se transforma, se proyecta y se reinscribe en él, obligándolo así a una re-identificación con el espacio urbano y su subjetividad cambiante. Este proceso especular por el cual uno y otro se influyen mutuamente es constante en todo el LIBRO,˜PEZ #ALVO YNOSRElEREAUNAEVOLUCI˜NTANTOINTERIORENEL personaje cuanto exterior, dado que resulta en testimonio de una ciudad TRASlGURADAPORLOSCAMBIOSMIGRATORIOSANDINOS.OES lNALMENTE EN la belleza armónica, contemplativa de lo natural, sino en lo grotesco —esa hBELLEZACARICATURESCAv(IGA/SHIRO ˆDELOHUMANO ENLOQUElNALMENTEAPRENDE+ATZUO.AKAMATSUARECONOCERSEENLOSSERESSOCIALMENTE desviados a los que frecuenta (prostitutas, delincuentes, homosexuales, DROGADICTOS YENLOShCHOLOSYCHICHEROSvMIGRANTESQUEOCUPAN COMO

 $ESDEDICHAPOSICI˜NLIMINAR +ATZUOAPRENDEAREPARARENUNAhESENCIALvHUmanidad por encima de las identidades culturales, algo que ya había entrevisto antes de LLEGARPROPIAMENTEALAILUMINACI˜NhA+ATZUOLEBASTABAELHECHOINCONTRASTABLEDELA existencia, no el nacionalismo o la intrusión de las costumbres, el dato seguro era que VIV¤A ELRESTOLINDABACONLAMETAF¤SICAv   Este proceso queda bellamente metaforizado a través de la práctica del tejido QUELOLLEVAAUNhTRANQUILOSOSIEGOvESPIRITUALh#ONLOSMOVIMIENTOSDELOSDEDOS SU tarea consistía en labrar con el hilo y el croché, pequeños hexágonos en diversos colores, que algún día remoto forjarían un edredón de incalculables dimensiones. En realidad no importaba el objeto concluido, sino el métodov £NFASISM¤O 

302

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

hNUEVOSBÕRBAROSv  los márgenes de una ciudad que también él ha terminado habitando y conociendo %LIDEALIZADOYESQUIVOADOLESCENTE MESTIZOQUESIGNIlCALAhILUMINACI˜NvSIMBOLIZA PORUNAPARTE LAADQUISICI˜NDEESAhVISI˜NDELANATURALEZAESENCIALvPROPIADELsatori al que el propio narrador hace referencia y que, desde la perspectiva del budismo zen, se encuentra relacionada con una nueva percepción trascendente de la temporalidad humana. Pero, en particular, dicho estado de trascenDENCIAESPIRITUALDEBELEERSECOMOUNA¢LTIMAEPIFAN¤AFRENTEALhROSTROv levinasiano, carente hasta entonces de todo reconocimiento y justicia. Al entrar en contacto con ese Otro manifestado se produce lo que Levinas DElNECOMOUNhTRAUMATISMOvSOBRELACONCIENCIA EXTRAYENDOALYODE su propio egoísmo racional y despertándolo tanto a la bondad del servicio como a la responsabilidad de una escucha£TICA,EVINAS %STO¢LTImo, excediendo el relato, se materializa con el testimonio de los archivos (las voces) y su posterior transcripción en la historia documentada a la que accede, asimismo, el lector.

FUSHÍA O LA SEGREGACIÓN HIGIÉNICA DEL DESVÍO A diferencia de La iluminación de Katzuo Nakamatsu, las referencias a la tensa relación nipo-peruana de primera mitad del siglo XX en La casa verde son, en cambio, poco abundantes. Apenas una mención indirecta en el tercer bloque del capítulo primero, a través del testimonio que la madre de Lalita proporciona al abogado de Reátegui, da cuenta de la presencia desestabilizadora del personaje nikkei en el marco bélico internacional y ELDESARROLLODELAINDUSTRIACAUCHERA —El tabaco no es material estratégico, señora —dijo el doctor Portillo—. El caucho sí. Tenemos que venderlo sólo a nuestros aliados, que están en gueRRACONLOSALEMANESz.OSABEQUEEL0ER¢TAMBI£NESTÕENGUERRA

 ,˜PEZ #ALVOSE¶ALAQUELAMENCI˜NRECURRENTEAhBÕRBAROSvSEDEBEPRINCIPALMENTEAUNAMIRADANEGATIVAHACIALOSMIGRANTESANDINOS 3IBIENESTACONNOTACI˜N puede ser, en un primer momento, correcta, creemos que muda más cercanamente al de hEXTRANJER¤AvHACIAELlNALDELTEXTO  3IGNIlCATIVAMENTEESDESCRITAPORELPERSONAJEENLOSSIGUIENTEST£RMINOSh9YA no había más muerte, ni causalidad, ni vacío, ni los miedos abisales, ni razón, ni vida, ni caducidad, ni extinciones, todas las dualidades, las contradicciones se resolvían, se unifiCABANYVOLV¤ANAPUGNARINlNITOSv(IGA/SHIRO 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

303

—Debiste venderles el caucho a los gringos, entonces, Fushía —dijo !QUILINOˆ.OHUBIERASTENIDOL¤OSYELLOSTEHABR¤ANPAGADOEND˜LARES ˆ.UESTROSALIADOSNOSCOMPRANELCAUCHOAUNPRECIODEGUERRA SE¶ORA —dijo el doctor Portillo—. El japonés lo vendía a escondidas y le pagaban cuatro veces más. ¿Tampoco sabía eso? —Primera noticia, doctor —dijo la mujer—. Yo soy pobre, no me interesa la política, nunca hubiera dejado que mi hija saliera con un contrabandista. ¿Y será cierto que también era un espía DOCTOR £NFASISM¤O 

Doble es el sentido de la acción traicionera que en esta escena le es ADJUDICADAA&USH¤APORUNLADO RElEREALSUPUESTOINCUMPLIMIENTODE la transacción amorosa en que se ha visto envuelta la madre (despojada DELAHIJA POROTRO ALAVENTAILEGALDEMATERIAPRIMAALOSENEMIGOSDE la nación en un contexto de embargo, tal como ocurría a principios de la D£CADADE!QU¤ EL£NFASISQUESEHACEDELT£RMINOhJAPON£Sv por parte de ambos —en clara alusión a un brasileño nikkei— remarca el SENTIMIENTODESUSPICACIAQUELOShJAPONESESv ALUDIDOSCOMOTRAIDORES o espías, generaban en el imaginario peruano en pleno auge de hostigaMIENTOSXEN˜FOBOS4SURUMI  Aunque la repercusión de este dato no sea relevante a efectos propiamente textuales, resulta esencial, sin embargo, al momento de reflexionar ACERCADELASPECULIARIDADESDELPROCESODEhIDENTIlCACI˜NvPORELQUEHA atravesado el sujeto nikkei en la historia peruana, y la forma cómo este mismo proceso puede leerse desde el lugar de enunciación que plantea el TEXTODE6ARGAS,LOSA SOBRETODOSIATENDEMOSALHECHODEQUE TALCOMO AlRMA 3TUART (ALL LAS IDENTIDADES CULTURALES SE GENERAN hDENTRO DE LA REPRESENTACI˜NYNOFUERADEELLAv PRODUCI£NDOSEENDETERMINADOShÕMBITOS HIST˜RICOS E INSTITUCIONALES ;x= MEDIANTE ESTRATEGIAS ENUNCIATIVAS ESPEC¤lCASvYENELMARCODEhMODALIDADESESPEC¤lCASDEPODERvQUESE DElNENPORPRÕCTICASDEDIFERENCIAYEXCLUSI˜N  En términos generales, no puede obviarse que el texto vargasllosiano comparte la mirada orientalista que ha determinado tradicionalmente la representación del sujeto nikkei en la narrativa peruana, fijando la RACIALIZACI˜N DEL hJAPON£Sv A TRAV£S DE ESTEREOTIPOS VINCULADOS CON LO  En Historia secreta de una novela, paratexto de La casa verde 6ARGAS,LOSAAlRMA QUE4USH¤AELPROTO &USH¤A LEGENDARIOMAGMAORAL ERAUNPR˜FUGOhJAPON£Svh#OMO durante la Segunda Guerra Mundial los japoneses fueron hostilizados en el Perú, Tushía venía huyendo de esa persecución, según unos, o de delitos cometidos por él en Iquitos, SEG¢NOTROSv  

304

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

EX˜TICO LO HERM£TICO Y LO GROTESCO 4SURUMI    Aunque de modo desdramatizado, Fushía parece resolver dicho discurso de exclusión y racismo desde cierta distancia irónica, el relato se ocupa de mantenerlo constantemente en un espacio liminar, localizando su perSONALhNARRATIVADELFRACASOvENUNATRAMPADIAL£CTICAQUEOSCILAENTRE la soberanía autoritaria (representada por Reátegui, esa suerte de alter ego, odiado y deseado a la vez) y la radical obediencia subalterna (los aguarunas, Lalita o Pantacha). Fushía ocupa, entre ambos, un espacio fronterizo en la organización dicotómica, estamental, planteada por el universo de La casa verde, que se resuelve transitoriamente en el desvío SOCIALEMPLAZADOENDOSDIFERENTESHETEROTOP¤ASLAISLAYELLAZARETODE San Pablo. Llegados a este punto, puede resultar interesante comparar la historia de Fushía con la del personaje genético, Tushía, que sirvió de modelo lCCIONALA-ARIO6ARGAS,LOSA SEG¢NRELATAESTE¢LTIMOENHistoria secreta de una novela 0ESEALASADVERTENCIASDELOShCRISTIANOSv ELH£ROE mítico se interna en el mundo de la barbarie natural y es en el aislamiento de una isla fronteriza que funda un sistema feudal basado en el latrocinio y el tráfico ilegal de mercancías semejante al representado en la novela. Sin embargo, las diferencias entre el referente oral y el personaje literario

 Abierto como un intersticio en la dualidad tradicional criolla-indígena, el desafío de la escritura nikkei, como señala Ignacio López-Calvo, consiste no solo en la construcción de un espacio étnico de reflexión e instalación de un lugar de enunciación influido por los modernos discursos multiculturales, sino también en una práctica discursiva QUEhEXPLORAYDESAF¤ALASNOCIONESSOBRELOQUESIGNIlCASERnikkei y de lo que constituye LAPERUANIDADv;hEXPLORESANDCHALLENGESNOTIONSABOUTWHATITMEANSTOBEA.IKKEIAND WHATCONSTITUTES0ERUVIANNESSv=  $ESDEESTEPUNTODEVISTA SONRELEVANTESLOS trabajos de autores como Augusto Higa o José Watanabe, así como la reciente atención crítica que ha venido incorporando al sujeto nikkei como objeto de estudio en el campo literario, complementando así los estudios sobre raza e identidad que han recibido a la fecha otros grupos étnicos en el Perú. Este interés transpacífico, en especial, el referido al Japón y a su influencia en el espacio heterogéneo nacional, se incorpora a una línea de investigación que ha ido ganando creciente interés en años recientes gracias al valioso aporte de estudiosos como Debbie Lee-DiStefano, Ignacio López-Calvo, Rebecca Tsurumi, Shigueko Mato o Koichi Hagimoto.  !NTESHADICHOSOBRE£LLAMADREDE,ALITAENSUDIÕLOGOCON0ORTILLOh0AREC¤A MUYDECENTEYMUYELEGANTEAPESARDESURAZAv6ARGAS,LOSA   h%NLOSPERI˜DICOSDEC¤ANCRUELDADDELJAPON£S !QUILINO VENGANZASDELORIENtal. Me daba risa, yo no había salido nunca de Campo Grande y era más brasileño que CUALQUIERAv6ARGAS,LOSA 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

305

revelan signos transculturales desiguales, subrayando así que el sistema de pillaje fundado por este último no se suscribe a una red solidaria de BANDOLERISMO (OBSBAWN   NI LA SUMA HETEROG£NEA DE OR¤GENES (geográfico, racial, social) ni de ideales negados por sus miembros admiten una afiliación permanente en el marco político de la isla. !H¤ SINEMBARGO COMOLECONlESAA!QUILINO &USH¤AENCUENTRAhLA ¢NICAPATRIAQUEHATENIDOv6ARGAS,LOSA MOSTRANDOSIGNOS de identificación afectiva con los huambisas, a quienes valora por su neGATIVAADEJARSEEXPLOTARPORLOShCRISTIANOSvYALHECHODEQUENOLOVEAN COMOAUNPATR˜N SINOCOMOAUNALIADOMÕS 3IENDOCOMOES UN personaje que vive esencialmente en el lenguaje, Fushía ha funcionado hasta entonces como un intérprete eficiente que transita y aprende a leer los códigos indígenas, adecuándolos a su propio proyecto, sin por ello transigir en una reciprocidad cultural. Por ello, él mismo, representado como un paria, límbico en su doble extranjería (brasileño y nikkei), negocia en una economía identitaria sin voluntad real de integración, más allá de acuerdos o intereses mercantilizados, basados en un principio de fugacidad utilitaria. En términos de relaciones fundacionales, siguiendo en ello a Doris Sommer, la imposibilidad de su historia de amor con la joven shapra se fractura en la línea de esa misma negociación imposible con la marginalidad cultural, a la que puede leer, con la que puede convivir, pero a la que es incapaz de integrarse, o, mejor dicho, fecundar literal YSIMB˜LICAMENTE3OMMER   Así vista, la isla funciona como una heterotopía que invierte desde el desvío normativo las jerarquías sociales, pero queda claro que esta situación no puede estabilizarse, o no, al menos, en el marco ideológico PROPUESTOPOR6ARGAS,LOSA%SSINTOMÕTICOQUE DESDEUNPLANOSIMB˜lico, la isla se inaugure con el fuego, que es también la enfermedad que

 !LUDIENDOAUNTESTIMONIOO¤DOEN.AZARETHSOBRELAFORMACOMO4USH¤AACTUABAALINVADIRUNATRIBU 6ARGAS,LOSACOMENTAh%RAUNACEREMONIABARROCAYSENSUAL algo más complejo y artístico que un simple pillaje. Ocupado el pueblo, vencida la resistencia de los indígenas, Tushía se vestía de aguaruna, se pintaba la cara y el cuerpo con achiote y rupiña como los nativos y presidía una gran fiesta en la que danzaba y se emborrachaba con masato hasta caer inánime. Había aprendido el aguaruna y huambisa a la perfección, y le gustaba danzar, cantar y embriagarse con aquellos a quienes arrebataba el CAUCHOYLAMUJERv  %SEVIDENTEQUEELREFERENTELEGENDARIOˆSEMEOCURRE cercano en términos generales a la figura postcolonial de Gonzalo Guerrero— se distancia en cambio, radicalmente, del sujeto novelesco.

306

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

consume el cuerpo del sujeto nikkei y, por lo tanto, el síntoma de degradación designado para devorar el cuerpo social incómodo o excedente. En un acto no libre de fuerza alegórica, Fushía quema las lupunas, árboles temidos como demonios por los huambisas, y sobre ese terreno ahora limpio, desacralizado, instala su propio orden social. Por analogía, VEREMOSHACIAELlNALDELANOVELAC˜MOLAhPURIlCACI˜NvDELAISLAANTICIPALADEBACLEDESUPROYECTOPERSONALUNESPACIOQUEESTAMBI£N POR extensión, su cuerpo, o, si se quiere, el espacio que es también el cuerpo de su propio orden social. El movimiento que define a Fushía no es solo, por lo tanto, geográfico, sino también social. Como el sujeto picaresco en su fallido intento por ascender materialmente, Fushía aceptará, detenido ante las evidencias de su fracaso, la incapacidad para seguir negociando para sí mismo un lugar de autonomía. Todo se deberá a la ausencia del capital, a la mala SUERTE ALAFATALIDAD#ASTRO +LAR£N PEROLOCIERTOESQUESUFRACASO se sintomatizará en su debacle corporal. La parálisis, su impotencia sexual, la deformación de las extremidades motrices, parecen apuntar hacia un orden simbólico que corresponde a su clausura como sujeto social posible, uno que, al igual que los antihéroes picarescos, no deja nunca de buscar ansiosamente un lugar en la sociedad que al mismo tiempo lo repudia, degrada o menosprecia. Según este paradigma, los nexos entre las características de la picaresca como revelación de tensiones sociales y raciales conectan la parálisis y la corrupción corporal de Fushía con el propio lugar que ocupa como organismo en el cuerpo social peruano. En unas estructuras coloniales aún basadas en castas raciales, es posible observar un modelo que aspira a cierto orden de pureza comunitario, tal como lo entendía Foucault al REFERIRSEAUNMODELODEPODERINSPIRADOENLALEPRA  1UE sea el lazareto de San Pablo, una heterotopía de desvío o control disciplinario, el que lo espera al final de su recorrido parece significar no solo la normalización de un nuevo orden exento de mal (del mal que Fushía y los  h#OMOSITUVIERACARBONESBAJOLAPIEL VIEJOv AlRMA&USH¤ASOBRELALEPRAQUE LOCORROE6ARGAS,LOSA   Tsurumi ha notado la consistencia con que se racializa a Fushía en La casa verde ATRAV£SDELOSOJOS %SINTERESANTENOTARC˜MOESTOS FRECUENTEMENTEASOCIADOSCON ELFUEGO hSEENCIENDENvOBRILLANCOMOhDOSRAJITAS¤GNEASvOCOMOhDOSBRASASSANGUINOLENTASv  Recuérdese el paralelo metonímico que establece el narrador entre el personaje YELESPACIOALDESCRIBIRLOShTRONCOSLEPROSOSDELASLUPUNASv6ARGAS,LOSA 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

307

descastados diabólicos que pueblan su isla representan), sino una regulación que recompone nuevamente la nación puesta en crisis, condenándolo al silencio —tal como la lepra que no se designa— y a la segregación social —que higieniza y purifica. Si Fushía ha sido lo suficientemente competente para sortear, gracias a su capacidad enunciativa, la prisión —de cuyas entrañas emerge su relato testimonial—, es incapaz de huir, en cambio, de la degeneración de SUPROPIOCUERPO6ENCIDOPORESTAOTRAPRISI˜N &USH¤AVIAJADIAL˜GICAmente a través de Aquilino, haciendo de su historia un inútil intento por conservar tanto su lugar en la sociedad cuanto su condición humana. El discurso de poder que finalmente silencia el contradiscurso alternativo de Fushía opera sobre él, como sobre los leprosos, reubicándolo socialmente en una estructura binaria, que expulsa al diferente hacia los márgenes comunitarios, negándolo como individuo y, por ende, despojándolo de ciudadanía. Reducido ahora, por la cosificación involuntaria de su cuerPO ALROLPASIVO hIN¢TILv6ARGAS,LOSA YSUBYUGADODELQUE tanto ha renegado a lo largo de su vida, Fushía solo puede afirmar con RESPECTOASUIDENTIDAD —Ahora eres un peruano, Fushía —dijo Aquilino—. Cuando te conocí en Moyobamba, todavía podías ser brasileño, hablabas un poco raro. Pero ahora hablas como los cristianos de acá. ˆ.I PERUANO NI BRASILE¶O ˆDIJO &USH¤Aˆ 5NA POBRE MIERDA VIEJO UNABASURA ESOESLOQUESOYAHORA

Al final del viaje, desfamiliarizado y apartado por el asco, Aquilino interrumpe la relación dialógica todavía existente entre ambos, negándole así no solo un último vínculo de memoria, sino también de futuridad. Alienado y animalizado, por su parte, convertido apenas en un hMONTONCITODECARNEv &USH¤AADQUIERECONDICI˜NRESIDUAL TANTOF¤SICA COMOSIMB˜LICA SUSPENDIENDOINCLUSOFORMALMENTESUAGENCIAh%NEStos últimos episodios no nos habla nunca desde sí mismo, no conocemos su interior y el narrador se limita a mostrar lo puramente externo del PERSONAJE LOPURAMENTEF¤SICOv&ERNÕNDEZ!RIZA 0ARECEDARSEAS¤EL EMPLEODELASCOCOMOUNAhPLATAFORMAAFECTIVAPARACONSTRUIRALTERIDADES BASURIZADASv MOSTRANDOALOTROCOMOUNhSERDESECHABLEQUEPRÕCTICAMENTE HA PERDIDO SU CONDICI˜N HUMANAv 3ILVA 3ANTISTEBAN    Hecho como el pícaro, de y para el lenguaje, la clausura del interlocutor para Fushía significa la suspensión definitiva de su viaje discursivo y lo

308

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

detiene, sincrónicamente, al margen de la representación y de la historia, en lo que puede verse como el fracaso de una negociación para insertarse en un modelo nacional moderno.

ESPECTROS Y CONJURACIONES DE LA MEMORIA Testigos de ambas travesías, tanto por el espacio amazónico como por el territorio urbano, respectivamente, Aquilino —el viejo socio del trapacero Fushía— y Benito Gutti —colega y amigo universitario de Katzuo— resultan ser, a su manera, intermediarios textuales, guías de lectura por ese otro discurrir narrativo que es la representación del personaje nikkei. El primero de ellos, como el barquero de la mitología clásica, conduce a Fushía hasta el infierno clínico de San Pablo, donde será depositado el fuego de la enfermedad y, con él, el residuo del cuerpo simbólico que lo soporta. Aquilino, voz moral y contrapunto dialógico a lo largo del viaje, funciona a la vez COMOVEH¤CULOYGESTORDEDICHAPURIlCACI˜NSUTAREADIEG£TICACULMINA dejando el relato a orillas de la normalización del sujeto desviado en aras de la conservación del orden social y la amnesia que lo borrará de la historia. !LIGUALQUE£L "ENITO'UTTI ANTIGUOCOLEGADE+ATZUO.AKAMATSU ENLAUNIVERSIDAD ACOMPA¶AYRECUPERAALhENCANALLADOvnisei del íntimo DEAMBULARPORSUhINlERNODESEADOv(IGA/SHIRO -IENTRAS!QUIlino reordena el caos social facilitando el confinamiento disciplinario de &USH¤A 'UTTIHACEOTROTANTOCONELhLABERINTOvPERSONALDE+ATZUO PROporcionándole un orden narrativo a esa suma caótica de voces, apuntes de diario e investigaciones inconclusas en la que ha derivado su fragmentada subjetividad. Si en el hospital psiquiátrico recupera este último coheren Como se recordará, Fushía marca en las paredes de la habitación los días que transcurren desde cada partida de Aquilino, convirtiéndolo, de esta manera, en una suerte de medida o referente temporal. Este encierro cíclico se ha extendido, según se afirma, UNA¶OYUNASEMANAh!NTESTEQUEDABASTODOELD¤AˆGRITA&USH¤Aˆ4EIBASADORMIR a tu lancha y al día siguiente volvías y conversabas conmigo, Aquilino. Te quedabas dos o TRESD¤AS!HORAAPENASVIENESYAQUIERESIRTEv6ARGAS,LOSA !UNQUEPROMETE su regreso, es obvio por la forma como escapa huyendo del lazareto que el retorno de Aquilino es poco menos que probable, por lo que este último encuentro clausura simbólicamente toda noción de futuro que ha hecho de Fushía un espectro latente, removiéndolo así de un orden diacrónico y por lo tanto dejándolo al margen de la historia.  $ICEELNARRADORh0ARAELPRESENTEESCRITO TUVOABIENHACERMELLEGARSUSESTUdios sobre familias japonesas, y los archivos y notas sobre sus padres, también pude leer su NOVELAINCONCLUSAYCONFRONTARSUSDIARIOSPERSONALESv(IGA/SHIRO 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

309

CIAYFACULTADESMENTALEShBAJOELCONTROLM£DICOv LAINTERVENCI˜N de Gutti hace posible otra sanación ESTAVEZDETIPOPOL¤TICOGRACIASA£L las voces no se silencian ni se olvidan —como es el caso de Fushía—,33 sino que se transforman, a través de la escritura, en un archivo colectivo. En manos de Gutti, la experiencia de la locura y la posterior iluminaCI˜NPERSONALDE+ATZUO.AKAMATSUACABANPOREXCEDERELÕMBITODELA comunidad nikkei, pasando a significar a la sociedad peruana, totalidad heterogénea y conflictiva, en cuyo marco de encuentros paradójicos está LLAMADAAINSCRIBIRSE.OHAYQUEOLVIDARQUEELTEXTOhELINFORMEv QUE leemos es obra del propio Gutti, quien asume así la voz póstuma de Katzuo en la sociedad, tal como, por otra parte, las voces espectrales del pasado han poseído antes su cuerpo para hacer viable su testimonio.35 Hay entre uno y otro, por lo pronto, un distinto horizonte de responsabilidad con relación al interlocutor, y son estos diferentes grados de empatía —de reconocimiento— los que establecerán las coordenadas por las cuales el lector habrá de transitar una vez concluida la lectura. La manifiesta aversión que Aquilino exhibe por el olor del cuerpo ENFERMODE&USH¤A AQUIEN ADEMÕS EVITAATODACOSTAMIRAR6ARGAS ,LOSA    REVELA UNA IMPOSIBILIDAD AFECTIVA QUE EN LA PRÕCTICA NIEGATODOPROCESOIDENTIlCATORIOh4EN¤ASMIEDODEQUETE agarrara —grita Fushía—. De que me abrazara de tus piernas y por eso TESENTASTE !QUILINO3INO TEIBASDESPACITOv 0ORELCONTRARIO Benito Gutti no solo se aproxima, compasivamente, a Katzuo cuando este es despedido de su trabajo, sino que, además, preocupado por su desaparición, desciende también al inframundo social en su búsqueda, lo localiza, compra ropa limpia para él, lo asea y lo alimenta (Higa /SHIRO   LLEVANDO LA PRÕCTICA DEL SERVICIO CARITATIVO A UN NIVEL éticamente activo. 33. ,AAMNESIADE!QUILINONOSOLOESSIMB˜LICA SINOLITERALh/JALÕMEACUERDE PORQUE F¤JATE MICABEZANOESTÕBIEN LASCOSASSEMEOLVIDAN TODOSEVAv6ARGAS,LOSA    %STAREVELACI˜NSEHACEYAMUYADELANTADALANOVELAh!LCAERLATARDE LOACOMpañé yo, Benito Gutti, colega durante muchos años en la universidad, y autor de este INFORMEv(IGA/SHIRO   35. Como afirma López-Calvo, es difícil en muchos tramos distinguir la voz de Gutti de la de Katzuo, corroborando así esa suerte de desdibujamiento deliberado entre AMBOSPERSONAJES   h-ESORPRENDIERONSUSPALABRAS SUDETERMINACI˜NIMPASIBLE YSOBRETODOESE AIREDEINDEFENSI˜N PAREC¤ADESAMPARADO CARCOMIDOPORELVICIODELAMUERTE;x=$E MANERAQUEEMPEC£AFRECUENTARLOENSUCASADE,A-ARv(IGA/SHIRO 

310

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

De este modo, Benito Gutti parece adquirir plenamente lo que DerriDADENOMINARA ALREmEXIONARSOBRELAHOSPITALIDAD hCONCIENCIADELDONv es decir, subjetivándose en igualdad de condiciones a través de una idenTIlCACI˜NINCONDICIONALCONELOTRO %NLASIMBOLIZACI˜NQUE propone el propio relato, esto sugiere que Gutti comparte asimismo la hILUMINACI˜Nvsocial que describíamos líneas arriba al referirnos a Katzuo, solo que, en su caso, esta epifanía se representa como un reverso inteligible, ajeno al proceso irracional e instintivo —tanático— que experimenta su compañero. La suya se realiza, por consiguiente, a través de una comPRENSI˜N CR¤TICA NARRATIVA DEL PROCESO QUE HACE DE £L UN hTRADUCTORv capaz de articular la experiencia trágica de la locura. Que el recorrido hacia el leprosorio de San Pablo, según hemos visto hasta acá, sea únicamente asumido como un proceso de higienización social, se debe en gran parte a que el viaje —en otras palabras, el proceso humano que involucra a Aquilino y Fushía— ha perdido todo el sentido ritual DELRECONOCIMIENTO%NESTO¢LTIMO ELVIAJEDE+ATZUO.AKAMATSUHACIAEL hospital psiquiátrico se muestra, por el contrario, abundante. Lo observaremos, por ejemplo, en la visita que hace a sus muertos en el cementerio, esa hDIMINUTAISLADELAMEMORIAQUELOENRAIZABAALPA¤Sv(IGA/SHIRO AL honrar el butsudanFAMILIAR  ALEJECUTAR performativamente, disfrazado como Etsuko Untén y Martín Adán, lo que él mismo bautiza como el hRITUALDELOSADIOSESv SUDESPLAZAMIENTOPORUNAENRARECIDAURBEEN la que parece anhelar la muerte. Sus encuentros sucesivos con Paco Mármol  0UEDEAlRMARSEQUELALOCURADE+ATZUO.AKAMATSUPOSEETODAV¤AhLAFUERZA PRIMITIVADELAREVELACI˜Nv QUE&OUCAULTOBSERVARACOMOUNGESTOTRÕGICOASOCIADOCON UNACONCIENCIARADICALDELAMUERTE hLASUSTITUCI˜NDELTEMADELAMUERTEPOR el de la locura no señala una ruptura, sino más bien una torsión en el interior de la misma INQUIETUDv 2ECORDEMOSQUEENLANOVELA AMBOSTEMAS LOCURAYMUERTE QUEDAN íntimamente vinculados, tal como lo diagnostica el confidente espiritual de Katzuo, Juan -IYASAKIh_-IERDA_4EESTÕSVOLVIENDOLOCO;x=_%SLALOCURAYLAMUERTEJUNTASv(IGA /SHIRO 3EG¢N&OUCAULT ESTAEXPERIENCIATRÕGICA PROPIAMENTEEXPANSIVAENLA£POCA MEDIEVAL NOHAPODIDOSERhREDUCIDADELTODOvPORELPENSAMIENTORACIONALDELAMOdernidad, pese a que, en términos generales, ya la tradición humanista redujo tempranaMENTEELASPECTOhNATURALvDELALOCURAATRAV£SDEhUNACONCIENCIACR¤TICAv  La novela de Higa abunda en referencias a la naturaleza onírica, animalesca y destructiva SE¶ALADASASIMISMOPOR&OUCAULTCOMOCARACTER¤STICASDEhLARABIAOSCURAvDESUMANIFESTACI˜NTRÕGICA h"AST˜ESEPEQUE¶ODESEQUILIBRIOYALINSTANTELEPARECI˜QUE brotaban sus animales de la conciencia, rugían las alimañas, eran como feroces enanos y DILUVIALESSERPIENTESEMBROLLADASENSUSENTRA¶ASv(IGA/SHIRO h!QUELLOSERANLOS innombrables, vagas sombras, seres extraños que lo acosaban desde el límite de la muerte, ALL¤ESTABANTRAS£L DIAB˜LICOS EMBAUCANDOCONSURONRONEOv 

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

311

y Masao Uchida, viejos amigos de la comunidad nikkei, aparentan preliMINARESDEUNSUICIDIOSACRIlCIALACORDADO  5NAVEZENELHOSPITAL las voces del pasado, la iluminación, no son ya un tormento íntimo ni una reconciliación personal, sino duelos transmitidos a testigos a través de la intermediación de una médium nisei. Este largo proceso de identificación, marcadamente ritualizado, no concluye, por lo tanto, con la epifanía, sino con la conjura de la espectralidad que ha inducido al extrañamiento a través de la experiencia trágica y ceremonial de la enajenación que sufre. El exorcismo al que se somete a Katzuo, abriendo así un espacio ceremonial, mágico, en pleno hospital psiquiátrico, ¿expulsa (repara) las voces del pasado para que puedan procesarse a través de lo que Benedict Anderson LLAM˜LAhTRANQUILIDADDELFRATRICIDIOv ¿O, por el contrario, las libera definitivamente, convirtiendo dicha interpelación fantasmal —primero privaDAYLUEGOCOMUNALˆENUNhASEDIOvHUMANOCONELQUEHAYQUEAPRENDER ACONVIVIRENUNAONTOLOG¤ADELOPOR VENIR$ERRIDA  %LARchivo de Benito Gutti, la novela que tenemos en las manos, ocupa ahora un espacio potencial entre ambas posibilidades. Y es en este nuevo espacio de reconocimiento que la fantasmagoría del texto se hace capaz de interpelar, exigiendo en adelante, del lector, una responsabilidad que es ya por fuerza tanto un ejercicio ético como un compromiso político. Esa conjura que se celebra, a través de la lectura, sobre el cuerpo textual del protagonista.39

OBRAS CITADAS ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. 4RAD %DUARDO 3UÕREZ  -£XICO $&&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA   3ERElERE!NDERSONAQU¤ALAhTRANQUILIDADvCOLECTIVAQUESURGEUNAVEZQUEES posible generar en la nación una imaginación de la fraternidad, representada como una hNUEVAFORMADECONCIENCIAv  #ASITODOSLOSPROCESOSDECONlGURACI˜NDELAS naciones modernas, observa, han exigido de la comunidad que los hechos traumáticos pierdan su dolor, naturalizándolos, para así proceder a recordarlos. 39. En Espectros de Marx $ERRIDASEPROPUSOhCONJURARv ENELPRESENTE ELESPECTRO del marxismo. Aquí hemos tomado el mismo sentido de la acción de conjurar que, según Derrida, en la variante francesa (conjuration CAPITALIZADOS˜RDENESDEVALORSEMÕNTICOLA hCONJURACI˜NvCONSPIRAR EVOCAR YELhCONJUROvEXORCIZAR EXPULSAR   ,AS posibilidades, según se ve, consisten en resolver el entrampamiento o bien evocando, es DECIR hHACIENDOVENIRLAVOZvOBIENEXPULSANDODElNITIVAMENTEALFANTASMA

312

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE

BHABHA, Homi. El lugar de la cultura4RAD#£SAR!IRA"UENOS !IRES-ANANTIAL  CASTRO-KLARÉN 3ARAh&RAGMENTACI˜NYALIENACI˜NENLa Casa Verdev Mario Vargas Llosa. %D*OS£-IGUEL/VIEDO-ADRID4AURUS    DERRIDA, Jacques. Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Trad. José M. Alarcón y Cristina de 0ERETTI-ADRID4ROTTA  —. La hospitalidad4RAD-IRTA3EGOVIANO"UENOS!IRES$ELA&LOR  FERNÁNDEZ ARIZA 'UADALUPEhLa casa verdeDELAESTRUCTURAM¤TICAALA UTOP¤AvAnales de Literatura Hispanoamericana   FOUCAULT, Michel. Obras esenciales. Vol. III. Trad. Ángel Gabilondo. BarCELONA0AID˜S  —. Los anormales: Curso en el Collège de France (1974-1975). Trad. HoraCIO0ONS"UENOS!IRES&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  —. Historia de la locura en la época clásica4RAD*UAN*OS£5TRILLA -£XICO$&&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  HALL 3TUART h)NTRODUCCI˜N z1UI£N NECESITA IDENTIDADv Cuestiones de identidad cultural. Ed. Stuart Hall y Paul Du Gay. Trad. Horacio 0ONS"UENOS!IRES!MORRORTU   HIGA OSHIRO, Augusto. La iluminación de Katzuo Nakamatsu.  ,IMA!SOCIACI˜N0ERUANO*APONESA  HOBSBAWN, Eric. Bandidos. Trad. Ma. Dolors Folch, Joaquim Sempere y *ORDI"ELTRÕN"ARCELONA#R¤TICA  IWASAKI &ERNANDOh,AFÕBULAM¤STICADE!UGUSTO(IGA/SHIROvLa iluminación de Katzuo Nakamatsu. !UGUSTO(IGA/SHIRO,IMA!SOCIACI˜N0ERUANO*APONESA   LEVINAS, Emmanuel. Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. 4RAD-IGUEL'ARC¤A "AR˜-ADRID%DICIONES3¤GUEME  LOAYZA ,UISh,OSPERSONAJESDELa casa verdevEl sol de Lima. Mosca !ZUL   LÓPEZ-CALVO, Ignacio. The Affinity of the Eye: Writing Nikkei in Peru. 4UCSON5NIVERSITYOF!RIZONA0RESS  MATO 3HIGEKOh)MAGININGTHE5NNEGOTIABLE(OMEATTHE-ARGINSIN La iluminacion de Katzuo NakamatsuBY!UGUSTO(IGA/SHIROvHispanófila   MOODY -ICHAELh5NPEQUE¶OREMOLINO,AESTRUCTURANARRATIVADELa casa verdevMario Vargas Llosa: Estudios críticos. Ed. Charles Rossman Y!LAN7ARREN&RIEDMAN-ADRID!LHAMBRA  

ARCHIVOS MARGINALES DE LA PERTENENCIA: REPRESENTACIONES DEL SUJETO NIKKEI

313

MORIMOTO, Amelia. Los japoneses y sus descendientes en el Perú,IMA,AS %SMERALDAS  ONG, Aihwa. Flexible Citizenship: The Cultural Logics of Transnationality. $URHAM$UKE5NIVERSITY0RESS  ORTEGA *ULIOh6ARGAS,LOSA%LHABLADELMALvMario Vargas Llosa. Ed. *OS£-IGUEL/VIEDO-ADRID4AURUS  SILVA SANTISTEBAN, Rocío. El factor asco. Basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo,IMA2EDPARAEL$ESARROLLODE LAS#IENCIAS3OCIALESENEL0ER¢  SOMMER, Doris. Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales en América Latina. 4RAD*OS£,5RBINAY¸NGELA0£REZ-£XICO$&&ONDODE#ULTURA%CON˜MICA  TSURUMI, Rebecca. The Closed Hand: Images of the Japanese in Modern Peruvian Literature. )NDIANA0URDUE5NIVERSITY0RESS  6ARGAS LLOSA, Mario. Historia secreta de una novela. "ARCELONA4USQUETS  —. La casa verde"ARCELONA2"! 

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO,

ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD AMAZÓNICOS EN LAS TRES MITADES DE INO MOXO DE CÉSAR CALVO Jorge Marcone

hCréeme: la realidad no es nada si no se llega a verificar en los sueñosv Don Manuel Córdova Ríos, en Las tres mitades de Ino Moxo

En recientes años, la obra y figura de César Calvo Soriano (Iquitos,  ,IMA  HANLLAMADOMUCHAATENCI˜N%LDOCUMENTALDE.ORA de Izcue, Responso para un abrazo. Tras la huella de un poeta0ER¢  fue precedido por la republicación de Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía TREINTAA¶OSDESPU£S POREL&ONDO%DITORIALDE#ASADELAS!M£RICAS#UBA  YLUEGOPOR0EISA ENEL0ER¢ EN  ! LA PUBLICACI˜N ORIGINAL LE SIGUI˜ UNA PRONTA TRADUCCI˜N AL italiano de Angiolina Zucconi y Luisa Pranzatti (Le tre metà di Ino Moxo e altri maghi verdi  PERONOFUESINOHASTACUANDOAPARECI˜ una nueva traducción, esta vez al inglés, de Kenneth Symington (Three Halves of Ino Moxo: Teachings of the Wizard of the Upper Amazon   Este ensayo quiere sumarse a los homenajes a un intelectual independiente, talentoso y versátil, y admira el cariño que supo despertar entre sus amigos y colegas, quienes, al momento de su muerte, volvieron a caer presa de su personalidad seductora y a revivir su magia como poeta. En esta ocasión, quiero tomarle el pulso a la actualidad de un libro del cual muchos han escuchado comentar, pero pocos han tenido la oportunidad de leer.

316

JORGE MARCONE

Aunque nacido en Iquitos, César Calvo Soriano se educó en Lima desde la primaria hasta sus estudios superiores, en la Universidad Mayor de San Marcos. A lo largo de su vida vivió lejos de esta ciudad, en Cuzco, Iquitos, Londres, París, Madrid, Roma y Barcelona. Muy joven, entre los veinte y treinta y cinco años de edad, César Calvo estableció una reputación exitosa como poeta, entre críticos y lectores por igual. Carta para el tiempo RECIBI˜ UNA -ENCI˜N (ONROSA EN EL h0RIMER #ONCURSO (ISPANOAMERICANO DE ,ITERATURAv EN  #OMPARTI˜ CON OTRO POETA PERUANOLEGENDARIO *AVIER(ERAUD ELPRIMERPREMIODEL#ONCURSOh%L 0OETA*OVENDEL0ER¢vCONELPOEMARIOPoemas bajo tierra 4AMbién con Javier Heraud, unos años más tarde, publicó Ensayo a dos voces  0EROANTES EN GAN˜OTRA-ENCI˜N(ONROSAENELh0REMIO (ISPANOAMERICANO DE ,ITERATURAv DE #ASA DE LAS !M£RICAS POR El cetro de los jóvenes. Estos éxitos y la publicación de otros poemarios, como Ausencias y retardos El último poema de Volcek Kalsarets Y Poco antes de partir LOACREDITANCOMOUNDESTACADOPARTICIPANTE de lo que en la historia de la poesía en el Perú se llama la Generación del 9LOSPREMIOSSIGUIERONLLEGANDO%N EL0REMIO.ACIONALDE &OMENTOALA#ULTURA%N EL0RIMER0REMIODEL#ONCURSO(ISPANOAMERICANODE,ITERATURA%N EL0REMIO.ACIONALDE0OES¤A!¢N después de Las tres mitades de Ino Moxo, Calvo continuó escribiendo y PUBLICANDOPOES¤AEN Tatuajes como la piel de un ríoY EN con José Pavletich, Puerta de viaje. César Calvo cultivó muchos otros géneros, dentro y fuera de la literatura. En narrativa, publicó la trilogía compuesta por Los lobos grises aúllan en inglés  La verdad y solamente la verdad YLos lobos aúllan contra Bulgaria %N  Campana de paloTEXTOSPERIOD¤STICOS Y EN Edipo entre los Inkas (ensayo). Hombre de muchos talentos y habilidades, fue también letrista (muchas de sus letras para canciones aparecieron en Cancionario,  GUIONISTADETELEVISI˜N LOCUTORYDECLAMADORDEPOES¤A&UE$IRECTOR!RT¤STICODEL#ONJUNTO&OLKL˜RICO0ER¢.EGRO $IRECTORDEL)NSTITUTO.ACIONALDE#ULTURAEN)QUITOS Y$IRECTORDELA&UNDACI˜N Pro Selva en la misma ciudad.

LOS SENDEROS QUE INO MOXO HABÍA DISPUESTO REVELARNOS ¿Quién fue Ino Moxo? Las tres mitades de Ino Moxo se abre con una secCI˜NTITULADAh%NV¤Ov lRMADAPOR#£SAR3ORIANO PRIMODE#£SAR#ALVO

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

317

y uno de los narradores del relato. Es Soriano el que nos introduce a Ino Moxo, un legendario chamán y jefe de la tribu amawaka (o yora), cuyos grupos habitan en las regiones de Ucayali y Madre de Dios, en Perú. Durante los años del boom de la explotación del caucho, a fines del siglo XIX y a comienzos del XX, los caucheros estaban exterminando a los nativos de la selva amazónica. Para organizar la resistencia de los amawaka contra LOSCAUCHEROS NOSCUENTAELh%NV¤Ov ELTAMBI£NLEGENDARIOJEFEYCHAMÕN 8IMUCONCIBI˜UNAINS˜LITAESTRATEGIA ;x= HIZO RAPTAR AL HIJO DE UN CAUCHERO Y LO DESIGN˜ SUCESOR SUYO REbautizándolo Ino Moxo ENIDIOMAAMAWAKAPantera Negra. Fue así que tan temidos antropófagos llegaron a ser jefaturados por un hombre blanco y consiguieron subsistir. Ino Moxo, disfrazándose con su anterior identidad, sustituyendo la vestimenta indígena con pantalón y camisa de algún foráneo muerto, se infiltró en las ciudades, obtuvo armas de fuego y enseñó su maneJOALOSVARONESAMAWAKA

%N ENUNAENTREVISTACONELTAMBI£NPOETA!RTURO#ORCUERA #£SAR#ALVOTERMINABALAHISTORIADE)NO-OXODELASIGUIENTEMANERA h$ESPU£SDEJEFATURARALOSAMAWAKAS CUMPLIDASUMISI˜N SEREINTEGR˜A la llamada civilización y vivió un tiempo en Iquitos, en el jirón Huallaga. )NO -OXO MURI˜ HACE ALGO MÕS DE DOS A¶OSv %L OTRO NOMBRE DE )NO Moxo era Manuel Córdova Ríos, un mestizo blanco de ojos celestes que, efectivamente, murió a los noventa y un años. Esta y otras aventuras de su vida, y su gran conocimiento como curandero y chamán han sido temas de inspiración para otros libros, además del de César Calvo. Por ejemplo, tres libros de F. Bruce Lamb, Wizard of the Upper Amazon  TRADUCIDOALESPA¶OLEN Rio Tigre and Beyond: The Amazon Jungle Medicine of Manuel Córdova TRADUCIDOALESPA¶OLEN YKidnapped in the Amazon Jungle %LPOETAESTADOUNIDENSE73-ERWINLE dedicó un largo poema-libro titulado The Real World of Manuel Córdova  %LLIBROSEABRECOMOUNACORDE˜N YLASCUARENTAYTRESESTROFAS de diecisiete versos cada una, alcanzan la extensión de una anaconda de GRANTAMA¶OUNOSCINCOMETROSDELARGO(AYUNGUI¶OMÕSALABOA sudamericana que sugiere la textualidad a la amazónica entre el animal, el río, el espíritu de la yacumamaYELPOEMAESTEVAENPARALELO SIGUIENDO en la página los meandros del dibujo de un sinuoso río. Y, finalmente, Córdova Ríos ha sido un tema de debate y referencia habitual en tratados DECONOCIDOSETNO BOTÕNICOSCOMO3TEPHAN6"EYER 7ADE$AVISY,UIS Eduardo Luna, entre muchos otros.

318

JORGE MARCONE

Ino Moxo es también autor de Las tres mitades de Ino Moxo. En el h%NV¤Ov #£SAR3ORIANONOSACLARAQUEhLOQUEENELLAS;LASTRESMITADES= hay de valedero, si es que en ellas hay algo, me fue dictado por Ino Moxo, más mediante visiones que mediante palabras, a lo largo de una sesión de ayawaskha mezclada con tohév %)NO-OXOESTAMBI£NQUIEN DESDE los primeros párrafos del libro, nos orienta hacia la conveniencia de no solo aprender sobre cosmologías amazónicas a través del libro, sino de apreHENDERELLIBRODESDELASCOSMOLOG¤ASAMAZ˜NICAS.OSADVIERTE3ORIANO ENELh%NV¤Ov Si alguien supone ver en estas páginas algo más que unas páginas, repitiendo a Ino MoxoDEBODECIRQUE@ELMILAGROESTÕENLOSOJOSQUEMIRAN NOEN LOMIRADO0ORQUEENVERDADESTELIBRONOESUNLIBRO.IUNANOVELANIUNA CR˜NICA!PENASUNRETRATOLAMEMORIADELVIAJEQUEYOCUMPL¤SONÕMBULO imantado por indomables presagios y por el ayawaskha, droga sagrada de los HECHICEROSAMAZ˜NICOS 

En lugar de caer en la tentación profesional de discutir el género literario bajo el cual el libro podría ser clasificado, prefiero dedicarme en las páginas a continuación a un desafío no menos difícil. En mi interpretación del libro, la advertencia de Soriano es una insinuación de que Las tres mitades de Ino Moxo no puede ser entendido con la noción habitual DETEXTUALIDADENLAQUEELhMUNDOvQUEEMERGEDELTEXTOESUNAhREALIDAD TEXTUALvQUEEMANADELAENUNCIACI˜NDEUNSUJETOYDELASILUSIONESQUE este puede producir con los significantes, las palabras, el género literario o una tecnología de comunicación. Las afirmaciones de Soriano son compatibles con estudios recientes sobre textualidad amazónica a las que recurriré más adelante. Tampoco entiendo la advertencia sobre la mirada como una invitación a reconocer y hasta admirar una epistemología, una manera de ver el mundo, para la cual es real lo que para la subjetividad moderna solo PUEDESERLLAMADOhMILAGROvOhMAGIAv%LRECONOCIMIENTOYRESPETODE un punto de vista otro pone en práctica un relativismo cultural crítico de la modernidad que, aunque parezca una sorpresa, en el fondo es incompatible con las cosmologías amazónicas. Para que la noción de relativismo cultural tenga sentido, es necesario presuponer la existencia de una realidad natural objetiva y universal, que obedece a leyes físicas y biológicas, y que se puede representar desde una pluralidad de subjetividades cultural y ambientalmente condicionadas. Esta separación entre una realidad natural y otra realidad social es inexistente en la cosmología amazónica,

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

319

así como lo es nuestra manera de pensar los factores que condicionan los distintos puntos de vista. Para la cita de Soriano, estamos obligados a entender, en la advertencia de Ino Moxo, una invocación al tan estudiado perspectivismo amazónico, que no es lo mismo que el derecho de una cultura a tener sus propias perspectivas del mundo, y que subyace a como Las tres mitades de Ino Moxo se pensaría a sí mismo. %LANTROP˜LOGOBRASILE¶O%DUARDO6IVEIROSDE#ASTRO ENSUSEMINAL ESTUDIO h#OSMOLOGICAL $EIXIS AND !MERINDIAN 0ERSPECTIVISMv  explica que en las cosmologías indígenas, aunque su especialidad son las amazónicas, el mundo está poblado de una variedad de personas o sujetos HUMANOSYNO HUMANOS DIOSES ESP¤RITUS LOSMUERTOS HABITANTESDE otros niveles cósmicos, animales, plantas, árboles, objetos y artefactos, fenómenos meteorológicos, ríos, montañas, el viento, las rocas, etc. Todos estos seres se pueden comunicar, tienen intencionalidad y aprehenden la realidad desde distintos puntos de vista. En este animismo, la cualidad DESERSUJETOSEIDENTIlCACONT£RMINOSQUEENESPA¶OLSER¤ANhESP¤RITUv hALMAv PEROQUEDENTRODELASCOSMOLOG¤ASIND¤GENASSEMARCACOMOhHUMANIDADv h(UMANIDADv ENTONCES ESUNACUALIDADQUEEXCEDEA LAESPECIEHUMANA ,OSHUMANOS LOSANIMALESYASEANDEPREDADORESOPRESAS YLOSESP¤RITUSSEVENAS¤MISMOSCOMOhHUMANOSv4IENEN sus propias aldeas y ciudades, su comida es comida humana y, en general, SUSINSTITUCIONESSONCOMOLASINSTITUCIONESHUMANAS ,AONTOLOG¤A amerindia postula una continuidad metafísica o una unidad espiritual, por la que todos los seres poseen, en mayor o menor medida o potencia, las cualidades de subjetividad. Y postula una discontinuidad física, una PLURALIDADDEhNATURALEZASvQUERESULTAENELPERSPECTIVISMO   La supervivencia cotidiana depende de la interacción y comunicación, NOCONLOQUENOSOTROSLLAMAR¤AMOShNATURALEZAv SINOCONOTRASSUBJETIvidades no-humanas. Las relaciones entre humanos y no-humanos son, POR LO TANTO hSOCIALESv ,OS CHAMANES TIENEN LA POSIBILIDAD DE ASUMIR el punto de vista de los no-humanos, y administran las relaciones entre LOS HUMANOS Y LOS ESP¤RITUS DE LOS EXTRA HUMANOS   %STA RELACI˜N de comunicación, interacción y regeneración, explica el antropólogo Michael A. Uzendoski, define una territorialidad, una sociabilidad y una CO REPRODUCCI˜N  Todos vemos de la misma manera, pero no vemos las mismas cosas. ¿Por qué? Para Uzendoski y Calapucha-Tapuy, la noción de perspectivismo se refiere a que la percepción y la comunicación están enraizadas en la necesidad de todos los seres, humanos y no-humanos, de hablar desde

320

JORGE MARCONE

UNA PERSPECTIVA ESPEC¤lCA CONDICIONADA POR EL CUERPO   %N CONDICIONES hNORMALESv DE LA VIDA COTIDIANA LOS HUMANOS NO PUEDEN VER EL hESP¤RITUvOLAhHUMANIDADvDELOSANIMALESOLASPLANTAS POREJEMPLO porque están ocultos en el cuerpo del animal o de la planta en este mundo, y porque el cuerpo regular de los humanos no tiene la capacidad de perspectiva para superar ese obstáculo. Los animales depredadores ven a los humanos como presas. Los animales presa ven a los humanos como animales predadores. Y los espíritus ven a los humanos como presas. El perspectivismo emerge de la diferencia de los cuerpos, pero, como aclaRA6IVEIROS DE #ASTRO NO POR SU INmUENCIA BIOL˜GICA O F¤SICA SINO POR LA INTERVENCI˜N DEL CUERPO ENTENDIDO COMO UN hENSAMBLAJE DE AFECTOS YFORMASDESERvOhabitusQU£COME C˜MOSECOMUNICA D˜NDEVIVE ETC  ,AVESTIMENTA POREJEMPLO ESCONSIDERADACOMO un cuerpo y tiene consecuencias, entonces, en la perspectiva del sujeto humano. Los cuerpos de los humanos y otros seres no son considerados COMODADOS SINOQUESEHACEN 0ARA5ZENDOSKI ENLA!MAZON¤A lo importante no es la creación individual de un cuerpo, sino el proceso de creación y transformación de cuerpos que ocurre en función de camBIOSENELPARENTESCO LAACCI˜NSOCIALYLADEPREDACI˜N )NCLUSOLOS hESP¤RITUSvDETODASLASCOSASTIENENSUhCUERPOv,OSESP¤RITUSSONCOMO cuerpos que habitan los cuerpos de este mundo. El cuerpo del espíritu es necesario en tanto es el facilitador de una perspectiva, pero ese espírituCUERPONIESINDIVIDUALNIESUNAIDENTIDADTOTAL  En Las tres mitades de Ino Moxo, el perspectivismo amazónico es algo más que la marca de la diferencia de la identidad amazónica. Sin excluir lo anterior, el libro quiere ser principalmente un tender la mano por parte de otras subjetividades, humanas y no-humanas, desde la Amazonía, a quienes necesiten ayuda. El propio Ino Moxo nos lo comunica en el h%NV¤Ovh!CASOALGUIENQUEESTÕPORAH¤SINREMEDIO V¤CTIMADEUNAENfermedad que los médicos diplomados creen incurable, alcance a leer lo que tú escribas y venga donde nosotros y recupere acaso los contentos de SUEXISTENCIA0ARAESOTEHECONTADOLOQUETEHECONTADOxv $ESDE su inicio, entonces, Las tres mitades de Ino Moxo nos sorprende como una incursión en las profundidades de las cosmologías amazónicas, paralela o ID£NTICAAUNVIAJEALASPROFUNDIDADESDELASELVA.OHAYUNASINLAOTRA 3INEMBARGO ELLIBRO ADIFERENCIADELG£NERODELAhNOVELADELASELVAv hispanoamericana, no hace del viaje a la selva una apología o ironía de un hREGRESOvALONATURALPORPARTEDEUNSUJETOMODERNO ODEUNAhHUIDAv de la modernidad, o de una conversión étnica. Más aún, nos sorprende

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

321

porque, en dirección contraria, el libro es una intervención chamánica SOLIDARIAENLOShCUERPOSvDELESPA¶OL LAESCRITURAALFAB£TICAYELMEDIO del libro más allá de las fronteras de la Amazonía (si es que las tiene), en el mundo de los lectores.

POR ESO HE DICTADO LO QUE HA VISTO TU SUEÑO En Las tres mitades de Ino Moxo, el relato básico es el del viaje en búsqueDADELCHAMÕN)NO-OXOPARAENTREVISTARLODESDE,IMAHASTA0UCALLPA YDEAH¤A!TALAYAPORAVI˜N LUEGO PORLOSR¤OS5CAYALI 5RUBAMBA Inuya y Mapuya hasta el territorio de los amawaka en el departamento de Ucayali. César Soriano viaja con sus primos César e Iván Calvo y su amigo Iván Insapillo. A lo largo del camino, los viajeros toman contacto CONOTROSBRUJOS$ON(ILDEBRANDO $ON*AVIER $ON*UAN4UESTA ENTRE otros. De ellos recopilan otras historias, hechos, personajes y mitos de la !MAZON¤A DELA#OSTAYDELOS!NDESDEL0ER¢ AVECESATRAV£SDEhMAREAMIENTOSvOVISIONESENSESIONESDEayawaskha. Al final del libro, ocurre EN DETALLE LO QUE 3ORIANO ANUNCIABA AL PRINCIPIO EN EL h%NV¤Ov QUE EL viaje desde Lima hasta la selva, en el que ha habido experimentación con ALUCIN˜GENOS ESENS¤MISMOUNhMAREAMIENTOvINDUCIDOPORLAayawaskha y el tohé. Ha tenido lugar en Iquitos, en una sala de la casa de Don Manuel Córdova Ríos. Este ha hecho pasar a los amigos por un viaje de INICIACI˜NENELQUELAEXPERIENCIADELASELVAMISMAESINDISPENSABLE.O debían simplemente conversar con Córdova Ríos en Iquitos, tenían que ENCONTRARSECON)NO-OXOENELCORAZ˜NDELASELVA.OHAYINICIACI˜NEN la cosmología amazónica sin haber vivido la experiencia del bosque y los ríos. La cosmología está incrustada ahí. Y mejor aún si esta experiencia de la selva, a la vez fenomenológica y trascendental, se vive a través de UNhMAREAMIENTOv PUESTOQUEENTONCESPODEMOSCOMUNICARNOSCONLOS espíritus de quienes habitan el territorio. Pasar del relato del viaje al de LASESI˜NDEhMAREAMIENTOvALlNALDELLIBROESELCL¤MAXDEUNPROCESO que ha venido ocurriendo a lo largo de toda la lectura. Los lectores han SENTIDO ALIGUALQUELOSAMIGOSQUEhSUE¶ANvELVIAJE QUEESTEHASIDOUNA experiencia efectivamente vivida por unas subjetividades corporeizadas en un tiempo y unos espacios específicos. Los lectores han sido tocados también por las visiones. Pero, al mismo tiempo, como los amigos al salir DELhMAREAMIENTOv TOMANCONCIENCIADEQUEESUNAVIVENCIAQUEEXCEDE a los límites de la experiencia cotidiana. Así, ante el desconcierto de César

322

JORGE MARCONE

Calvo al disiparse los efectos de la droga, Don Manuel Córdova Ríos le EXPLICAQUENIPARA£LNIPARA)VÕN#ALVOO&£LIX)NSAPILLOELhMAREAMIENTOvHASIDOSIMPLEMENTEUNSUE¶O Ellos no serán más lo que fueron hasta ayer, hasta antes del oni xuma ;ayawaskha EN AMAWAKA= Y EL TOH£ $E UN MODO IMPERCEPTIBLE PERO BIEN real, ellos también se han alimentado de tus visiones, han viajado contigo a SUSMANERASx!UNQUETODAV¤ANOLOSEPANENELPENSAMIENTODESUCORAZ˜N ATRÕSDESUSMEMORIAS ELLOSDOSYATAMPOCOSONLOSMISMOSx 

%LhMAREAMIENTOvESUNAEXPERIENCIAFENOMENOL˜GICACOMPLEJA PARAD˜jica. En primer lugar, el ritual de la ayawaskha busca de manera deliberada desvincular la aprehensión y experiencia del mundo del ambiente en el que el sujeto corporeizado está inserto. Don Manuel apaga la luz de la habitaCI˜NLOSAMIGOSVIAJEROSYACENENELPISO ENLAPENUMBRA,UEGO LAPRIMEra experiencia de César Calvo bajo el efecto de la ayawaskha es la conciencia DELASEPARACI˜NDESUPROPIOCUERPO YELDESDOBLAMIENTODESUPERSONA h!LGO NOS£ MEESCUCHOREPETIR!BROLOSOJOS ESM¤AESAVOZ ESAVOZQUE repta lentamente hacia mi primo César. Pero César no está. Solamente en este instante descubro que nunca hubo nadie en el lugar de mi primo César #ALVOv  %LESP¤RITU CUERPODELPERSONAJE#£SAR#ALVONOTIENE UNAIDENTIDADINDIVIDUAL,AVOZQUEHARELATADOELVIAJEhMAREAMIENTOvNO TIENEUNAIDENTIDADlJA%LhYOvNARRADORESYNOES#£SAR3ORIANO ESYNO es César Calvo. Y es ambos a la vez. Al pasar los efectos de la droga, César #ALVOTAMBI£NRECUERDALOSIGUIENTEh3O¶£QUEYONOERA#£SAR#ALVOSINO #£SAR3ORIANO UNPRIMOM¤OQUEVIVEEN#AJAMARCA£LIBAENMIPERSONA SINQUEMIPERSONADEJARADESERYOv .INGUNODEESTOSPERSONAJES SONMÕSSUJETOSINDIVIDUALIZADOS.OOBSTANTE ESTASSUBJETIVIDADESVIVENLA EXPERIENCIATRASCENDENTAL hESPIRITUALv hDEHABLARCONELAIREvCOMOSIFUERA una vivencia corporeizada, en la condición de espíritu-cuerpo. En la escena final del relato, es César Soriano en Iquitos, pero en otra casa y en otro momento, quien empieza a escribir el mismo libro que estamos por terminar de leer. Después de todo, Don Manuel dictó CADAUNADELASVISIONESYORDEN˜QUEhYO NO#£SAR#ALVOSINOMIOTRO #£SAR;3ORIANO SUPRIMO= CONTARAENBENElCIODELAGENTELOSMEANDROS DELVIAJEQUECRE¤HABERSO¶ADOv ,AS¢LTIMASL¤NEASDELRELATOSON ID£NTICASALASPRIMERASDEESEMISMORELATOh%LPRIMERHOMBRENOFUE hombre, me dice Don Javier enmarañándose en risadas hondas. El priMERHOMBREFUEMUJERxv  %LRELATOQUEAPARENTEMENTEVAA estar incrustado en el que hemos estado leyendo es el que hemos estado

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

323

LEYENDO .O HAY UN RELATO QUE EST£ hDENTROv DE OTRO ,O QUE APARENTA ser distintos de niveles de realidad no lo es cuando puede ser percibido desde el perspectivismo de la ayawaskha, que consiste precisamente en trascender y navegar los perspectivismos de los otros cuerpos, o cuando la literatura le permite al lector algo de los privilegios de la perspectiva de la ayawaskha. Las tres mitades de Ino MoxoEMERGEDESDEELhMAREAMIENTOv desde el desdoblamiento de César Calvo en César Soriano, desde Don Manuel dictando las visiones que incluyen la de César Soriano relatando el viaje, desde la variedad de perspectivismos que la encarnación en diversos espíritus-cuerpo por la ayawaskha ha permitido a los viajeros y a otros brujos, dentro y fuera de la Amazonía. Es el resultado de más de un autor, humano y no-humano, y de subjetividades de diversos tiempos y geograF¤ASQUESEENCUENTRANENELhMAREAMIENTOvLas tres mitades de Ino Moxo presupone una sociabilidad y una territorialidad común que a la vez proPONEYENCARNA2ElRI£NDOSEALOS.APO2UNASDE%CUADOR 5ZENDOSKI argumenta que las prácticas textuales crean conexiones entre la gente, el TERRITORIOYELMUNDODELOSOTROShESPIRITUALESvYCOSMOL˜GICOS ,A escritura de Las tres mitades de Ino Moxo no está fuera de la realidad tal como se percibe desde el espíritu de la ayawaskha. Y su lectura, tampoco.

ESE ENCIERRO QUE USTEDES LLAMAN COHERENCIA Hay ciertas constantes en la apreciación de Las tres mitades de Ino Moxo que han vuelto a aparecer con su re-publicación. La opinión generalizada es que es un hito que llena un vacío en la historiografía de la literatura en el Perú. El libro ofrecería un imaginario de lo nacional pensado desde una perspectiva amazónica, usualmente en la periferia dentro de ese mismo imaginario. El escritor Luis Hernán Castañeda, al poco tiempo de la reedición de Peisa, pone el énfasis en que la epistemología amazónica de la NOVELATIENECLAVESPARARESOLVERLASTENSIONESDELADIVERSIDADENEL0ER¢ La novela reconoce la complejidad de la interacción de los grupos que integran el país y no postula su fusión en una quimérica armonía superior. En realidad, esa armonía superior implicaría la aculturación de las minorías, su asimilación a un modelo hegemónico. Sin embargo, las tensiones de la HETEROGENEIDADS¤TIENENUNASALIDAENh)NO-OXOv,ANACI˜NPOSIBLEQUE EMERGEDEESTASPÕGINASDE#£SAR#ALVOSEPARECEAUNhYOSOTROSvCUYASINfinitas mitades se complementan, porque cada una sólo es ella misma en la medida en que está habitada por las otras.

324

JORGE MARCONE

El comentario de Castañeda tiene tonos afines con la noción contemporánea de plurinacionalidad que se ha desarrollado en los países latinoamericanos con una población indígena significativa. Pero Castañeda expresa bien la opinión generalizada en el Perú de que Las tres mitades de Ino Moxo es el intento más importante por superar un cisma en el imagiNARIODELANACI˜NQUEAISLAAhLOAMAZ˜NICOvDEhLOCOSTE¶OvYHASTADE hLOANDINOv OLONINGUNEA/TRASAPRECIACIONES ENCAMBIO ESTÕNMÕS atentas a esa vocación explícita en Las tres mitades de Ino Moxo por compartir la cosmología amazónica en todo el orbe y por superar los cismas que la marginan. En esta línea, Delonis Escalante Rodríguez, autora de la reseña de la edición cubana, en Boletín Viento Jíbaro DESTACAELLIBROPOR h5NDESENMASCARAMIENTODELPROCEDERIMPERIALISTA COLONIZADORYREVELA como quien ofrece un tesoro, la posibilidad de ajustar nuestras vidas a los PRINCIPIOSDELCOSMOSv9LAEDICI˜NCUBANANOTIENENING¢NPUDOREN AlRMARQUEELLIBROESh5NANOVELAQUE DESDELAMIRADAIND¤GENA CUENTA LAHISTORIADELMUNDOv En todo caso, estos comentarios tienen en común la coincidencia implícita entre sus presupuestos y algunos principios de las cosmologías amazónicas. En primer lugar, que la virtud de la cosmología amazónica es que tiene vasos comunicantes hasta con lo que no forma parte de la Amazonía, con las diversas maneras de ver el mundo que ocurren en el territorio nacional y el planeta. En segundo lugar, que hay una unidad subyacente a esa diversidad, pero que esa unidad no es el conjunto de las propiedades comunes a las distintas epistemologías, de los rasgos recurrentes ya sea por su difusión, ya sea por sus condicionamientos ambientales y por las estructuras mentales que rigen la simbolización. De acuerdo a las ontologías amazónicas, el mundo es un mundo comunicativo vasto y diverso, entre humanos, especies, cosas y espíritus. La unidad detrás de esa diversidad es la capacidad, la intención y la práctica comunicativa que, precisamente, crea y responde a la interdependencia de los unos con los otros para subsistir y reproducirse. Implícitamente también, los comentarios anteriores reconocerían que la percepción de ese mundo comunicativo, la lucidez para entenderlo y la mejor comunicación misma tienen LUGARDURANTEELhMAREAMIENTOv0OR¢LTIMO LOSCOMENTARIOSRECONOCEN que Las tres mitades de Ino Moxo tiene una vocación ecuménica (no en un sentido eclesiástico), por la cual las cosmologías amazónicas podrían tener un protagonismo tanto para superar los cismas culturales en el Perú como para redefinir el oikoumene OELhLUGAROTIERRAPOBLADACOMOUN

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

325

TODOv SINREPETIRELBINARISMOENTRENATURALEZAYSOCIEDADQUEEXCLUYEA los no-humanos del oikoumene. Lo de la mirada o la epistemología indígena en un texto escrito en español por un escritor profesional no-indígena, cosmopolita y cuya competencia en lenguas indígenas es desconocida seguramente suscitará el escepticismo de más de un estudioso y de más de un indígena. Pero este aparente callejón sin salida tal vez nos ayude explicar por qué, a pesar de la repetición de los lugares comunes anteriores, los estudios literarios se han dedicado tan poco a Las tres mitades de Ino Moxo, aunque este silencio o escasez crítica, a decir verdad, no es solo un problema del libro de Calvo. Como afirma Lúcia Sá en su monumental Rain Forest Literatures: Amazonian Texts and Latin American Culture ESUNPROBLEMAGENERALDELASLITERATURASAMAZ˜NICAS ENUNSENTIDOAMPLIOUNGRANSILENCIO sobre un corpus que incluye oralidades, textos indígenas y toda la producción literaria o histórica dedicada a alguna forma de inscripción de esa oralidad por distintos agentes (Sá xiv). ¿Qué hay detrás de este silencio? ¿Falta de una migración amazónica significativa en las grandes ciudades y/o de una presencia intelectual en los centros de poder cultural? Seguramente que sí. El asunto es particularmente llamativo en el caso de Las tres mitades de Ino Moxo si tomamos en cuenta las afinidades entre las valoraciones habituales de la novela y las teorías sobre encuentros, sincretismos e hibrideces culturales que tanto influyeron en la crítica latinoamericana justamente a partir de la década DE DESDEELCONCEPTODE¸NGEL2AMADEhTRANSCULTURACI˜NNARRATIVAvHASTALANOCI˜NDEhLITERATURASHETEROG£NEASvDE!NTONIO#ORNEJO Polar, pasando por el concepto alternativo de hibridismo cultural en las teorías postcoloniales. La teoría de la transculturación narrativa ofrecía unas pautas para destacar un corpus de textos literarios y una selección de autores que ejecutarían una recuperación de la tradición como un acto de supervivencia cultural ante la modernización, pero, por otro lado, serían UNA RESPUESTA hPROGRESISTAv A LA IMPOSICI˜N DE LA MODERNIZACI˜N DESDE ARRIBA %STA hMODERNIDAD ALTERNATIVAv Y EL ENCUENTRO CULTURAL A LA VEZ conflictivo y creativo, se reflejarían en el lugar privilegiado de la textualidad lingüística y literaria de la obra. Por ejemplo, en manifestaciones de sincretismos lingüísticos, alternancia de códigos, diglosia, la recreaCI˜NESTIL¤STICADELAORALIDAD ETC,ANOCI˜NDEhLITERATURASHETEROG£NEASv ofrece una alternativa considerablemente menos utópica pero igualmente preocupada por marcar la diferencia de la que procedería la identidad de la literatura latinoamericana. Considera a los textos como producidos

326

JORGE MARCONE

bajo un modo de producción moderno/occidental, pero nutridos de una matriz o trasfondo fuera de ese modo de producción. Tanto las coincidencias y convergencias como las diferencias irreconciliables e inconmensurables también se escenifican al nivel de la textualidad lingüística y literaria. Tal vez, a pesar de lo que se ha dicho sobre la novela, es el perfil y la imagen del propio César Calvo los que no satisfacen las expectativas de UNESCRITORLATINOAMERICANOhTRANSCULTURADORvALO*OS£-AR¤A!RGUEDAS (Perú), Juan Rulfo (México) o Augusto Roa Bastos (Paraguay). Además, ¿no se descalificó Calvo a sí mismo en aquella oportunidad en la que AlRM˜ ENRELACI˜NALASCOSMOLOG¤ASAMAZ˜NICAS QUEh3OYUNCONOCEDOR de los conocedores. Allí están mis amigos los brujos. Ino Moxo, don (ILDEBRANDO DON*UAN4UESTAv#ORCUERA z/SERÕPORQUEELLIBRONO está compuesto en un lenguaje de frontera, que en sí mismo reproduzca como un fractal esos encuentros en varios niveles entre lenguas y culturas? Indudablemente, Las tres mitades de Ino Moxo entra en conflicto con el imperativo en las teorías anteriores por fundamentar su interpretación en los aspectos lingüísticos y literarios del texto. Es que en el chamanismo mestizo, inter-étnico y pan-amazónico que protagoniza el libro, ELhMAREAMIENTOvMISMOESUNESTADODECONCIENCIATRANS LINGÓ¤STICOY TRANS MEDIÕTICO,ACOMUNICACI˜NCONUNCHAMÕNATRAV£SDEUNhMAREAMIENTOvESLAALTERNATIVAALASDIlCULTADESYHASTAALASIMPOSIBILIDADES de la traducción o al lento aprendizaje de la lengua. Más aún, no hay restricciones étnicas o lingüísticas a priori para poder ser iniciado tanto ENELhMAREAMIENTOvCOMOHASTAENELCHAMANISMO4ODOLOCONTRARIO 6IVEIROSDE#ASTRO ENh%XCHANGING0ERSPECTIVES4HE4RANSFORMATIONOF /BJECTSINTO3UBJECTSIN!MERINDIAN/NTOLOGIESv AlRMAQUEENLASMItologías amerindias predominan las relaciones de afinidad (creadas por matrimonio o alianzas) sobre las relaciones de consanguinidad (creadas PORLAPATERNIDADYLAMATERNIDAD  % INCLUSO ESPECULAQUEESTA condición incondicional explicaría el énfasis de las culturas amerindias en el intercambio y la transformación, por encima de la creación y la PRODUCCI˜N  Llevamos casi treinta y cinco años atribuyéndole al libro de Calvo un rol que no podemos sustentar con las teorías que nos inspiran esas mismas calificaciones. Entendemos Las tres mitades de Ino Moxo como una antropología cultural, en un sentido general y no estrictamente disciplinario. Es, como las define Phillipe Descola en The Ecology of Others, un esfuerzo por hacernos entender cómo gente que no comparte nuestras

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

327

ontologías/cosmologías habría creado realidades distintas a las nuestras   !CEPTAMOS EL LIBRO COMO UN ENTRETEJIMIENTO DE LA LITERATURA CON cosmologías amazónicas, y todo como parte de una propuesta de identidad nacional más inclusiva. Pero no podemos apoyar estas afirmaciones con el modelo de la transculturación narrativa o con cualquier otro que necesite validar esas propiedades con huellas o evidencias en el nivel verbal o el de la complejidad literaria. El silencio de los estudios literarios ha sido tal vez, entonces, un acto de prudencia. Sería un despropósito ir a contracorriente de este entendimiento generalizado del libro de Calvo por culpa de estas dificultades de coherencia metodológica. A pesar de todo, creo que es posible sustentar las cualidades amazónicas del libro, si recurrimos a los estudios antropológicos amazónicos. Los brujos o chamanes mestizos de Las tres mitades de Ino Moxo no son ni una rareza en la Amazonía ni menos chamanes que los chamanes indígenas. El chamanismo de la ayahuasca, mestizo o indígena, es en la Amazonía el resultado de la circulación de conocimiento y prácticas más ALLÕDESUSLUGARESYLENGUASDEORIGEN3TEPHAN6"EYER ENSUSinging to the Plants: A Guide to Mestizo Shamanism in the Upper Amazon estudia el chamanismo mestizo que va desde el sur de Colombia y Ecuador hasta el norte de Bolivia, y desde las riberas del río Marañón hasta el Brasil. En el Perú, sus orígenes están en el contacto del catolicismo popular con el chamanismo indígena (Yagua y Shipibo, sobre todo) facilitado por la migración de mano de obra durante el boom del caucho   %LCHAMÕNMESTIZOESUNHABLANTEDEESPA¶OL%SDEDEScendencia blanco-indígena, o un mestizo migrante de otras partes del Perú, o un indígena fuera de la vida comunitaria al interior del bosque. 0RACTICAUNAECONOM¤ADESUBSISTENCIACAZA PESCA AGRICULTURAYTRABAJO asalariado. Y vive en una casa familiar, en lugar de comunal, en un caserío junto al río. A pesar de su enorme popularidad local, el chamán mestizo tiene poca representación política y económica a nivel regional, nacional e internacional. El chamanismo mestizo no se explica solo como el resultado paradójico de una violencia que no se olvida. Lúcia Sá, también en su Rain Forest Literatures, aclara que los pueblos indígenas en la Amazonía nunca han vivido en aislamiento. Han viajado, comerciado, peleado unos con otros, establecido y roto tratados. Pero, sobre todo, han compartido saber chamánico, medicina, cantos, narrativas y otros discursos (xiii). Hay una coherencia entre las cosmologías y ontologías de las culturas selváticas (xvi). Las tradiciones narrativas amazónicas no están restringidas dentro

328

JORGE MARCONE

de los Estados nacionales, y frecuentemente abarcan amplias áreas geográficas (xviii). En gran medida, el libro de Lucia Sá es un esfuerzo por rastrear la historia de intertextualidad de los textos indígenas (a través de misioneros, aventureros, soldados, naturalistas, antropólogos y los indios MISMOS ENLALITERATURADELOS¢LTIMOSA¶OSXIV XV 0ARAUNAGEOGRAF¤AMÕSREDUCIDA .OEMI0AYMALY#ATALINA3OSA ENAmazon Worlds: Peoples and Cultures of Ecuador’s Amazon Region YALLAMABANLA atención sobre una circulación que también ocurre, y ha ocurrido a lo LARGODELAHISTORIA ENOTROSPA¤SESAMAZ˜NICOSzOANDINOS ELTRÕlCO inter-étnico de símbolos, más allá de la Amazonía, hasta culturas andinas. Es decir, en lo amazónico, y particularmente en Las tres mitades de Ino Moxo, el imperativo no es el aislamiento, sino la comunicación, el horiZONTECULTURALNOESEXCLUSIVAMENTEIND¤GENA YESTENOESUNSUJETOhNO TOCADOvPORLOOCCIDENTALOLOMODERNO QUEDEHECHOHAPARTICIPADOEN su difusión geográfica. Luego, hay una historia de difusión, intercambios y apropiaciones que no se ve con sospecha política o ética. La antropología amazónica muestra que hay un temor por perder el punto de vista propio, pero, por otro lado, la propia alteridad y la metamorfosis no son UNAESTRATEGIAhPROGRESISTAvDERESISTENCIAANTI COLONIAL SINOLANORMAEN las propias culturas amazónicas. %LhMAREAMIENTOvRECUPERAUNACONDICI˜NMÕSUNIVERSALDELOSHUMAnos. El propio Ino Moxo lo explica en Las tres mitades de Ino Moxoh$E recién nacidos todos tenemos tales dones, muchos poderes más, pero cuando avanzamos, crecemos hacia atrás, por cuál razón será, y los vamos perDIENDOv )NO-OXONOBUSCAUNASOLUCI˜NVERBAL TRANSCULTURADORA o híbrida, al problema de la inconmensurabilidad del amawaka en el castellano. Desde la manera como su cosmología entiende el ser de las palabras, el problema con las soluciones verbales no son sus inevitables límites, sino la operación implícita de reducir la lengua amawaka a eso, a una lengua humana. Sentado en un tronco frente al río Mapuya, Ino Moxo le explica a #£SAR3ORIANO#ALVOLADIFERENCIAENTRELALENGUAAMAWAKAYELCASTELLANO Son lo mismo que gentes nuestras palabras y a veces mucho más, no simples portadores de un significado, de un significado que siempre es un significado solamente, no son esas vasijas que se aburren con la misma agua guardada hasta que sus personas, sus lenguas, las olvidan, se rompen o se CANSAN TUMBADAS MENOSQUEMUERTAS;x=3ONSERESVIVOSQUEANDANPOR su cuenta, las palabras, animales que nunca se repiten, que nunca se resisten AUNAMISMAPIEL AUNAMISMATEMPERATURA AUNOSMISMOSPASOS

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

329

Está definición no desambigua categóricamente la diferencia entre una lengua y otra. Hay poetas que podrían haberse expresado sobre las palabras en castellano, o en cualquier otra lengua, de la misma manera. La significación de las palabras en castellano, obviamente, también depende del contexto. Pero Ino Moxo apunta a algo más que a estas afirmaciones DESENTIDOCOM¢N!QU¤ESCLAVEENTENDERQUELODEhGENTESv hSERESVIVOSv YhANIMALESvNOSONMETÕFORASDE)NO-OXOPARAREFERIRSEALHECHODEQUE las palabras tienen distintos significados o son susceptibles de connotaCI˜N0ARA)NO-OXO LASPALABRASSONPERSONASh$ELAPALABRAtigre y la palabra baile puede nacer orquídeasv /NTOL˜GICAMENTEHABLANDO las palabras no son seres antropogénicos. Consecuentemente, cuando Ino -OXODICEQUEh,ASPALABRASPONENENMOVIMIENTOOTRASPALABRAS DESAMARRANPOTENCIAS LIBERANOTRASFUERZASv NOSERElERE SOLAMENTE a la intervención del hablar como acción entre humanos para participar en modificaciones del mundo, sino que en tanto seres no-humanos las palabras tienen su propia agencia, intención y comunicación con otros seres de la misma especie o no. Decía en líneas anteriores que Las tres mitades de Ino Moxo no busca una solución verbal al problema de la inconmensurabilidad del amawaka en el castellano. Tampoco busca una solución discursiva original a la inadecuación de los géneros narrativos. Lo que sí propone, en cambio, es una conceptualización de las palabras y de la textualidad que emerge de las prácticas comunicativas amazónicas.

NUNCA HE VISTO ESE LIBRO PERO LO CONOZCO, BIEN LO CONOZCO… A estas alturas, no será difícil reconocer que las características de Las tres mitades de Ino Moxo que he ido identificando en las páginas anteriores son compatibles con la siguiente definición de textualidad amazónica de 5ZENDOSKI En el mundo amazónico, el texto es la presencia dialógica e intersubjetiva del paisaje que es recreado por los narradores cuando relatan mitos, cuentan experiencias, describen senderos y explican las acciones de la gente. El texto no es transmitido por una máquina, un alfabeto o cualquier otra tecnoloG¤AOCCIDENTALTAMPOCOTIENEUN¢NICOAUTOR%LTEXTOSEESCRIBEMEDIANTE co-interacciones y diálogos de humanos, vegetales y animales que abarcan varias generaciones dentro de un territorio compartido. Sin la intervención de diversas subjetividades territoriales y su influencia en el subconsciente hu-

330

JORGE MARCONE

mano, los textos amazónicos no alcanzarían coherencia como obras de arte Y EXPERIENCIA ;x= ,A IMAGINACI˜N LE PERMITE A LA TEXTUALIDAD AMAZ˜NICA tomar vuelo, que se sienta espiritual y cosmológicamente real, y que tenga UNAFUERZAEMOCIONALYEXPERIENCIAL 

Las tres mitades de Ino MoxoSEABREYSECIERRACONhINSTRUCCIONESv que insisten en que el libro no es solo una representación del chamanismo mestizo de la ayahuasca, sino un ser de esa propia cosmoloG¤A APESARDEESTARENESPA¶OLYDECIRCULARCOMOhNOVELAvO PORLO MENOS COMOhLITERATURAv(ERECURRIDOALADElNICI˜NDE5ZENDOSKI Y AL PERSPECTIVISMO SEG¢N 6IVEIROS DE #ASTRO COMO UNA AYUDA PARA comprender mejor la manera como Las tres mitades de Ino Moxo habla de sí mismo. ¿Pero es posible, realmente, considerar Las tres mitades de Ino Moxo ontológicamente como un caso de textualidad amazónica a pesar de estas características señaladas arriba? En la cosmología amazónica, todos LOSSERESPOSEEDORESDEUNhESP¤RITUvSONCAPACESDEENVIARUNMENSAJE PUEDEN Y DE HECHO hHABLANv AUNQUE NO NECESARIAMENTE CON PALABRAS Puede ser a través de sentimientos, sabores, olores, tacto y sueños. También a través de la música, la danza, el canto, las imágenes, los diseños y dibujos, o el ritual. O pueden hacerlo también a través de las visiones y experiencias de una sesión con plantas alucinógenas como la ayawaskha. Estas y otras plantas medicinales son consideradas como más poderosas, MÕShHUMANASv YPORLOGENERALSONDESCRITASCOMOESP¤RITUS MAESTROS AUTORIDADESQUEHABLANDIRECTAMENTECONLASPERSONAS5ZENDOSKI  Estos mensajes pueden ser convertidos en palabras, y las experiencias, recreadas en palabras, incluso en escritura alfabética. Como hemos observado antes en este ensayo, en la ontología amazónica los mensajes no se consideran como mediados por el lenguaje humano y las tecnologías de la COMUNICACI˜N.OHAYUNAEXCLUSI˜NDELIBERADADENING¢NMEDIO4ODO  h)NTHE!MAZONIANWORLD THETEXTISTHEDIALOGICALANDINTERSUBJECTIVEPRESENCE of the landscape that is recreated by storytellers when they tell myths, recount experiences, describe paths, and explain the action of people. The text is not mediated by a machine, an alphabet, or any other Western technology, nor does it have a single author. The text is written through human, plant, and animal co-interactions and dialogues that span several generations within a shared territorial place. Without the agency of diverse territorial subjectivities and their influence upon the human subconscious, Amazonian TEXTSWOULDNOTCOHEREASMEANINGFULWORKSOFARTANDEXPERIENCE;x=4HEIMAGINATION allows Amazonian textuality to take off, to feel spiritually and cosmologically real, and to HAVEEMOTIONALANDEXPERIENTIALFORCEv 

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

331

lo contrario, la textualidad amazónica prefiere recurrir a múltiples medios y modos de comunicación (Uzendoski y Calapucha-Tapuy 3). .OESQUEENESTAPRÕCTICAEST£IMPL¤CITALAAlRMACI˜NDEQUELASCOSmologías amazónicas sean indiferentes a las tecnologías de comunicación. Todo lo contrario. Uzendoski y Calapucha-Tapuy coinciden con otros antropólogos en que la textualidad amazónica es un sistema alternativo a otras tecnologías de la comunicación con las que coexiste y que se SUPERPONEN ENTRE S¤ ALFABETIZACI˜N COMPUTADORAS MEDIOS AUDIOVISUALES ETC 0OROTROLADO DEACUERDOCONLAL˜GICADELPERSPECTIVISMO AMAZ˜NICO ELCUERPONUNCAESTÕESTÕTICOSIEMPREESTÕCAMBIANDO TRANSformándose, metamorfoseándose, y gracias a esto puede adquirir nuevas HABILIDADESCOMUNICATIVAS SOCIALESYHASTAMÕGICAS 9LOMISMOSE puede afirmar sobre los textos. Aunque los antropólogos han notado que en los textos amazónicos se percibe el esfuerzo por que el punto de vista no se vea contaminado por el de otros, lo que se relata en los textos míticos es precisamente cómo los puntos de vista emergen, se disipan o se transforman. Más aún, la vida social se construye siguiendo la realidad textual en la que todas las cosas vivas, en un momento dado, pierden sus puntos de vista y se disuelven y rehacen en otras formas de vida compuesTAS5ZENDOSKI  En la mitología amazónica, la condición dada es el paradigma de la TRANSFORMACI˜N Y EL INTERCAMBIO 0ARA 6IVEIROS DE #ASTRO EN EL MUNdo amazónico, la cultura no es un producto de la invención, sino de la transferencia y el intercambio. En el mito, el origen de los artefactos e instituciones culturales está en un préstamo o transferencia, violenta o amigable, de prototipos poseídos por animales, espíritus o enemigos, que ASUVEZPROCED¤ANDEOTROSINTERCAMBIOS.OHAYUNACTODEINTERCAMBIO inicial que inicie la cadena, y menos aún un momento inicial de creación de un sujeto sobre una materia inerte y sin forma. En la cosmología AMAZ˜NICA ELhOTROvESSIEMPREUNSUJETO NOUNOBJETO %L recurrir al español, a la escritura alfabética y a algún género literario es UNATRANSFORMACI˜NQUEACTIVALOSPODERESDEUNhCUERPOvDIFERENTE!L ACTIVARELhCUERPOvDELAESCRITURAALFAB£TICAENESPA¶OL ELG£NERODELA novela y la mediación del libro, no es que se esconda o se tergiverse algo QUEESTÕMEJORENSUhORIGINALvENOTRALENGUAOENOTROMEDIO%SUN evento por el cual se transforma lo que ya provenía de un intercambio PARAOTROINTERCAMBIO ENESTAOCASI˜NPARAESTABLECERRELACIONEShSOCIALESvCONSUBJETIVIDADESDELASCUALESTAMBI£NDEPENDELARE PRODUCCI˜NDE la comunidad y el territorio.

332

JORGE MARCONE

La cosmología amazónica nos invita a no desconfiar ni de lo que en T£RMINOSLITERARIOSLLAMAR¤AMOSLAhILUSI˜NDEREALIDADvOLAVEROSIMILITUD de un relato ni de las cualidades estéticas. Otra vez, todo lo contrario, la textualidad amazónica necesita dejarlas operar, hacer su trabajo. La práctica textual amazónica aspira a tener en su receptor una considerable fuerza emocional y experiencial que los lleve más allá de sí mismo, que permita la reproducción y re-encarnación de un vínculo con el territorio, y que penetre en las profundidades de la vida mental. El texto amazónico no es el resultado de la manipulación por parte de un sujeto de un lenguaje Y UN MEDIO PARA HACER hV¤VIDOv AQUELLO QUE ONTOL˜GICAMENTE NO TIENE una realidad extra-textual. La cosmología amazónica conceptualiza su textualidad como una manera de crear, definir, pensar y sentir la realidad social, ecológica y espiritual (Uzendoski y Calapucha-Tapuy 5). Relatos, cantos y conversaciones cotidianas se basan en encuentros de cuerpos con espíritus-cuerpo de otros humanos, animales, plantas, objetos, y tienen UNPODERPERFORMATIVOhTEXTUALITYISALIVEDPRACTICEOFANALOGICALmOW 7AGNER OFCREATINGANDEXPERIENCING@LINES)NGOLD-ENTORE  3CHULLER :EA  #OLLOREDO -ANSlELD  THAT MOVE through the body, plants, animals, and the landscape. These lines are not JUSTMETAPHORSBUTRELATIONSOFINTERACTIONANDCOMMUNICATIONv;hLATEXTUALIDADESUNAPRÕCTICAVIVADEmUJOANAL˜GICO7AGNER DECREAR YEXPERIMENTAR@L¤NEAS)NGOLD-ENTORE3CHULLER:EA #OLLOREDO -ANSlELD QUETRASPASANELCUERPO PLANTAS ANIMALESY el paisaje. Estas líneas no son simplemente metáforas, sino relaciones de INTERACCI˜NYCOMUNICACI˜Nv=5ZENDOSKI  Para Lúcia Sá, la historia de la intertextualidad de los textos amazónicos no necesariamente tiene que ser calificada siempre como un acto de violencia. Sá se anima a defender la posición de que, en el flujo y circulación de las tradiciones amazónicas que ellas mismas promueven, el acceso DEESTASCOMOhLITERATURAv hARTEvEhHISTORIAvPUEDEENTENDERSETAMBI£N como una presencia en los espacios de ciudadanía. Indudablemente, este es uno de los propósitos de Las tres mitades de Ino Moxo en relación a las subjetividades amazónicas que, por otro lado, no saben hablar de sí mismas sin hablar de todos al mismo tiempo. Para Uzendoski, el problema con la escritura alfabética es sobre todo el de las conceptualizaciones de la comunicación que emergen de ella. El libro de César Calvo (César Soriano/Ino Moxo/Manuel Córdova/ayawaskha/tohé) neutralizaría los mundos comunicativos de la Amazonía si es que, precisamente, no se interpretara bajo la conceptualización de la textualidad que el libro defiende.

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

333

Si seguimos el énfasis de las teorías de la comunicación en la lingüística y su relación con las tecnologías, es decir, en las palabras más que en la experiencia fenomenológica que el texto facilita, entonces sí funcionarían la escritura alfabética y las teorías de oralidad y escritura como una práctica de des-territorialización o des-ecologización de la textualidad, e incluso más. La escritura alfabética y las nuevas tecnologías electrónicas y digitales buscan reproducir las condiciones sociales y las formas de identidad de la modernidad, y para ello tendrá que o tenderá a ocurrir en ellos la separación conceptual entre naturaleza, cultura, lugar, etc. que, hoy en día, es cómplice de las políticas extractivistas que necesitan la alienación DELAGENTEDESUAMBIENTEYECOLOG¤A5ZENDOSKI 

VI SALIR A LOS HIJOS DE MIS HIJOS RUMBO A LAS CUATRO ESQUINAS DEL UNIVERSO

¿Qué consecuencias tiene este gesto de proponerse a sí mismo como un ser con las propiedades de la textualidad amazónica? El libro ofrece una conceptualización de las cosmologías amazónicas bajo las coordenadas de esa misma cosmología. Y esto tiene implicancias políticas importantes. 3ITANTOELLIBRODE#ALVO COMOESTEENSAYOSOBRE£L FUERANhANTROPOLOG¤ASMODERNASv COMOLOSDENOMINAR¤AN$ESCOLAYSUCOMPATRIOTA"RUNO Latour, estarían interesados en la cosmología del chamanismo mestizo como una interfaz entre naturaleza y sociedad. Es decir, el chamanismo de Las tres mitades de Ino Moxo sería definido a priori como una articulación entre las determinaciones impuestas por las leyes de la materia y la vida (naturaleza), por un lado, y, por el otro lado, las convenciones e instituciones inventadas por los humanos para organizar su existencia en común y su interacción cotidiana con lo no-humano para su supervivencia (sociedad), y la posibilidad de dotar a esas interacciones y convencioNESCONUNAMULTITUDDEDIVERSOSSIGNIlCADOSCULTURA $ESCOLA   %NLAhANTROPOLOG¤AMODERNAv LAEXPERIENCIAHUMANAESTÕCONDICIONADAPORLACO EXISTENCIADEFEN˜MENOSREGIDOSPORDISTINTOSPRINCIPIOS uno, el dominio de las restricciones y condicionamientos de leyes físiCAS Y BIOL˜GICAS EL OTRO EL DOMINIO DE LAS ADAPTACIONES A ESAS RESTRICciones y condicionamientos a través de la cultura (técnicas, lenguajes, simbologías) y lo social (la organización de los humanos en relación a LOSNO HUMANOS CONVENCIONESEINSTITUCIONESSOCIALES $ESCOLA $E acuerdo a esta lógica, el estudio del chamanismo mestizo de la ayahuasca

334

JORGE MARCONE

se basaría en un dominio o en otro. En el primer caso, llegaríamos a una explicación naturalista. Es decir, la interfaz del chamanismo mestizo de la ayahuasca sería uno de muchos aspectos locales y particulares, en el contexto geográfico de la Amazonía, de ciertos determinismos universales que se activan en el uso, control y transformación de recursos naturales. En el segundo caso, arribaríamos a una explicación culturalista. Es decir, la interfaz del chamanismo mestizo de la ayahuasca es un tratamiento simbólico particular de un tiempo y un espacio, también el resultado de una difusión cultural entre pueblos y gentes que viven en la Amazonía, pero a la vez con características recurrentes en otros tiempos y espacios debido a la universalidad de las facultades de la simbolización y las peculiaridades homogéneas de la naturaleza. En cualquiera de los dos casos, con estas explicaciones, las aspiraciones ecuménicas de Las tres mitades de Ino MoxoQUEDAR¤ANNEUTRALIZADAS la intervención solidaria del chamán en el mundo de los lectores, la virtud de la cosmología amazónica para establecer vasos comunicantes, la convicción de que un mundo comunicativo subyace a la diversidad, y la sociabilidad y territorialidad común entre humanos y no-humanos. Es decir, visto el libro bajo cualquier perspectiva que presuponga el binarismo entre naturaleza y sociedad, Las tres mitades de Ino Moxo pierde toda su capacidad para agitar las discusiones políticas sobre ciudadanía y sobre los imaginarios nacional y planetario. Y es por esta capacidad por la que hemos guardado su memoria durante décadas y por la que la re-edición del libro era indispensable.

OBRAS CITADAS BEYER 3TEPHAN6Singing to the Plants: A Guide to Mestizo Shamanism in the Upper Amazon!LBUQUERQUE5NIVERSITYOF.EW-EXICO0RESS  CALVO, César. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía. )QUITOS0ROCESO  —. Le tre metà di Ino Moxo e altri maghi verdi. Trad. Angiolina Zucconi y ,UISA0RANZATTI-ILANO'IANGIACOMO&ELTRINELLI%DITORE  —. Three Halves of Ino Moxo: Teachings of the Wizard of the Upper Amazon. 4RAD+ENNETH3YMINGTON2OCHESTER 64)NNER4RADITIONS  —. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía,A(ABANA &ONDO%DITORIALDE#ASADELAS!M£RICAS 

ECOLOGÍA DE UN SUEÑO: CHAMANISMO, ECUMENISMO Y TEXTUALIDAD

335

—. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía,IMA0EISA  CASTAÑEDA ,UIS (ERNÕN h@,AS TRES MITADES DE )NO -OXO NOVELA DE #£SAR#ALVO) vNotas de lectura AGOSTODE NOTASDELECTURALAMULAPELAS TRES MITADES DE INO MOXO NOVELA DE cesar-calvo-i/castanel/>. CORCUERA !RTUROh#£SAR#ALVODESENTRA¶ASULIBROLas tres mitades de Ino Moxo%NTREVISTADELPOETA!RTURO#ORCUERAA#£SAR#ALVOvPunto  DE JUNIO DE  Copy Paste Ilustrado  DE ENERO DE  COPYPASTEILUSTRADOWORDPRESSCOMCESAR CALVO TRES MItades-ino-moxo-ayahuasca-literatura-libro-corcuera-entrevista/>. DAVIS, Wade. One River: Explorations and Discoveries in the Amazon Rain Forest.EW9ORK4OUCHSTONE  DESCOLA, Philippe. The Ecology of Others #HICAGO 0RICKLY 0ARADIGM 0RESS  ESCALANTE RODRÍGUEZ $ELONISh)NO-OXOYOTROSBRUJOSDELA!MAZON¤A3ORPRESADEESTA&ERIADEL,IBROENLA(ABANAvBoletín Viento Jíbaro DEFEBRERODE BOLETINVIENTOJIBAROBLOGSPOTPE ino-moxo-y-otros-brujos-de-la-amazonia.html>. IZCUE .ORADEResponso para un abrazo: Tras la huella de un poeta,IMA .AELLA0RODUCCIONES  LAMB, F. Bruce. Rio Tigre and Beyond: The Amazon Jungle Medicine of Manuel Córdova"ERKELEY.ORTH!TLANTIC  LAMB, F. Bruce y Manuel CÓRDOVA-RIOS. Wizard of the Upper Amazon. .EW9ORK!THENEUM  —. Kidnapped in the Amazon Jungle"ERKELEY.ORTH!TLANTIC  LUNA, Luis Eduardo y Pablo César AMARINGO. Ayahuasca Visions: The Religious Iconography of a Peruvian Shaman"ERKELEY.ORTH!TLANTIC  MERWIN, W. S. The Real World of Manuel Córdova3HERMAN/AKS.INJA 0RESS  PAYMAL .OEMIY#ATALINA3OSA, eds. Amazon Worlds: Peoples and Cultures of Ecuador’s Amazon Region1UITO3INCHI3ACHA&OUNDATION  SÁ, Lúcia. Rain Forest Literatures: Amazonian Texts and Latin American Culture-INNEAPOLIS5NIVERSITYOF-INNESOTA0RESS UZENDOSKI -ICHAEL!h"EYOND/RALITY4EXTUALITY 4ERRITORY AND/NTOLOGY AMONG !MAZONIAN 0EOPLESv HAU: Journal of Ethnographic Theory   UZENDOSKI, Michael A. y Edith Felicia CALAPUCHA-TAPUY. The Ecology of the Spoken Word: Amazonian Storytelling and Shamanism among the Napo Runa#HICAGO5NIVERSITYOF)LLINOIS0RESS 

336

JORGE MARCONE

6IVEIROS DE CASTRO %DUARDO h#OSMOLOGICAL $EIXIS AND !MERINDIAN 0ERSPECTIVISMvThe Journal of the Royal Anthropological Institute 3EP   ˆh%XCHANGING0ERSPECTIVES4HE4RANSFORMATIONOF/BJECTSINTO3UBJECTS IN !MERINDIAN /NTOLOGIESv Common Knowledge     

SOBRE LOS AUTORES MÓNICA BERNABÉ Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Profesora titular de Literatura Iberoamericana II de la Facultad de Humanidades y Artes DELA5NIVERSIDAD.ACIONALDE2OSARIO0UBLIC˜Vidas de artista: Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren YNUMEROSOSENSAyos sobre literatura y estudios culturales. Es coordinadora académica de la Maestría en Estudios Culturales en el Centro de Estudios InterdiscipliNARIOS#%) 5.2 YDIRECTORADEL0ROGRAMADE)NVESTIGACI˜NEN%STUDIOS Culturales radicado en el Centro de Estudios Críticos de la Facultad de (UMANIDADESY!RTES%NOBTUVOLA"ECA'UGGENHEIM

MILAGROS CARAZAS Investigadora de tradición oral y especialista en literatura afroperuana. Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, docente de la Unidad de Postgrado y del Departamento Académico de Literatura de la Facultad DE,ETRASY#IENCIAS(UMANASDELA5NIVERSIDAD.ACIONAL-AYORDE3AN -ARCOS(ASIDOORGANIZADORADEL)YEL))h#ONGRESO)NTERNACIONALENHOMENAJEA.ICOMEDES3ANTA#RUZ)DENTIDADYLITERATURAPERUANAv EN Y%SAUTORADELa orgía lingüística y Gregorio Martínez Tradición oral de Chincha YEstudios Afroperuanos. Ensayos sobre identidad y literatura afroperuanas ADEMÕSDEART¤CULOSENREVISTASYEN DIARIOSDEL0ER¢YELEXTRANJERO%NSELECONCEDI˜EL0REMIOh(ERO¤NA .ACIONAL-AR¤A%LENA-OYANOvENRECONOCIMIENTOASUINVESTIGACI˜NSOBRE el sujeto afroperuano en la literatura. El Ministerio de Cultura le otorgó el RECONOCIMIENTOCOMO0ERSONALIDAD-ERITORIADELA#ULTURAEN

SARA CASTRO-KLARÉN Profesora de Cultura y Literatura en la Johns Hopkins University en Baltimore, EE.UU. Sus publicaciones incluyen libros sobre José María

338

SOBRE LOS AUTORES

!RGUEDAS -ARIO6ARGAS,LOSAYLITERATURAESCRITAPORMUJERES(APUblicado también ampliamente sobre teoría feminista, teoría poscolonial y teoría literaria. Sus ensayos publicados en revistas y volúmenes colectivos incluyen trabajos sobre Julio Cortázar, Diamela Eltit, Euclides da Cuhna y Guillermo Enrique Hudson, José Carlos Mariátegui. Con el correr de los años ha hecho una sostenida contribución a la historia y la historiografía de la colonialidad del poder en la obra de Guamán Poma y el Inca Garcilaso. Sus más recientes libros son The Narrow Pass of Our Nerves: Writing, Coloniality and Postcolonial Theory  EInca Garcilaso and Contemporary World-Making, editado con #HRISTIAN&ERNÕNDEZ %NESTEMOMENTOPREPARAUNESTUDIOSObre Bernardino de Sahagun y los llamados anónimos con respecto a problemas de autoría, así como un estudio sobre J.M. Rugendas con respecto a la problemática de la visibilidad de la vida en la obra de este pintor alemán.

JORGE CORONADO Associate Professor y Chair del Department of Spanish and PortuGUESE EN .ORTHWESTERN 5NIVERSITY Y CODIRECTOR DEL !NDEAN #ULTURES and Histories Working Group, Buffett Institute for Global Studies. Se especializa en literaturas y culturas andinas y latinoamericanas en el período moderno. Su libro The Andes Imagined: Indigenismo, Society, and Modernity APARECI˜EN(APUBLICADOART¤CULOSSOBREINDIGEnismo, fotografía y vanguardias, entre otros temas. Recientemente ha terminado el libro Andean Portraits: Photography, Consumption, Agency,   UNESTUDIODELRETRATOFOTOGRÕlCOENPRENSA $EMOMENTO SEDEDICAADOSPROYECTOS Lo andino: región, cultura, concepto, un estudio que indaga en cómo esa noción le ha prestado coherencia a los Andes en la imaginación cultural, y una antología coeditada de ensayos, Visiones de los Andes:  ensayos críticos sobre el concepto de paisaje y región en los Andes.

MARIE ELISE ESCALANTE Magíster en Literatura Latinoamericana y Peruana por la Universidad .ACIONAL-AYORDE3AN-ARCOS ,IMA YDOCTORAEN,ITERATURAS(ISPÕ-

SOBRE LOS AUTORES

339

nicas por la Yale University, Assistant Professor en la University of Pennsylvania. Ha publicado La naturaleza como artificio. Representaciones de lo natural en el modernismo (APUBLICADOTAMBI£NLa raíz del mal. La extirpación de la idolatría en el Perú colonial  SOBRELAIDOLATR¤A en José de Acosta y Joseph de Arriaga, así como diversos artículos sobre modernismo y costumbrismo.

JAVIER GARCÍA LIENDO Doctor en Culturas y Literaturas Latinoamericanas por la Princeton University. Es Assistant Professor en la Washington University in Saint Louis, donde imparte cursos sobre el área andina y América Latina. Es autor de El intelectual y la cultura de masas. Argumentos latinoamericanos en torno a Ángel Rama y José María Arguedas 3USART¤CULOSHANAPARECIDO en MLN, Discourse, Romance Notes, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Bulletin of Spanish Studies, entre otros. Ha coeditado el moNOGRÕlCOh-EDIAAND-ATERIALITYIN,ATIN!MERICAvDiscourse: Journal for Theoretical Studies in Media and Culture). En la actualidad realiza una investigación de historia cultural sobre maestros, folklore y nacionalismo ENLAD£CADADEENEL0ER¢

ANNE LAMBRIGHT Profesora del Departamento de Estudios de Lengua y Cultura (sección de Estudios Hispanos) en el Trinity College, Hartford, Connecticut. Sus artículos sobre literatura y cultura del área andina se han publicado en revistas académicas como Latin American Literary Review, Hispanófila, Revista Anthropologica, Hispanic Issues y Letras femeninas. Es coeditora, con Elisabeth Guerrero, de Unfolding the City: Women Write the City in Latin America YAUTORADECreating the Hybrid Intellectual: Subject, Space, and the Feminine in the Narrative of José María Arguedas Y Andean Truths: Transitional Justice, Ethnicity, and Cultural Production in Post-Shining Path Peru   !CTUALMENTE REALIZA UNA ANTOLOG¤A CON introducción crítica, de obras selectas de Grupo Cultural Yuyachkani, anotadas y traducidas al inglés.

340

SOBRE LOS AUTORES

JORGE MARCONE Profesor asociado en el Departamento de Español y Portugués, y en el 0ROGRAMADE,ITERATURA#OMPARADADELA2UTGERS5NIVERSITY EN.UEVA Jersey (EE.UU.). Actualmente, su investigación y enseñanza se concentran en aproximaciones ecológicas a la literatura y el cine latinoamericanos, y en el surgimiento de las humanidades ambientales. En estos campos, ha publicado artículos y ensayos sobre Alexander von Humboldt, literatura colonial amazónica, ecología y novela regionalista hispanoamericana, novela de la selva, literatura chicana, literatura mexicana, Pablo .ERUDA *OS£%MILIO0ACHECO *OS£-AR¤A!RGUEDAS -ARIO6ARGAS,LOSAY documentales sobre movilizaciones indígenas. Es autor del libro La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso oral.

JOSÉ ANTONIO MAZZOTTI +ING&ELIPE6)OF3PAIN0ROFESSOROF3PANISH#ULTUREAND#IVILIZATIONY catedrático de Literatura Latinoamericana en la Tufts University, Boston. Ha desarrollado numerosos estudios sobre la literatura colonial, particuLARMENTESOBREEL)NCA'ARCILASODELA6EGA LASCR˜NICASANDINASYLASCULturas criollas, así como sobre la poesía latinoamericana contemporánea y la documentación lingüística y cultural de grupos amazónicos. Obtuvo SUDOCTORADODELA0RINCETON5NIVERSITYENYACTUALMENTEESPRESIdente de la Asociación Internacional de Peruanistas y director de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Como poeta ha publicado once volúmenes, de los cuales Poemas no recogidos en libro  OBTUVO EL 0RIMER0REMIOENLOS*UEGOS&LORALESDELA5NIVERSIDAD.ACIONAL-AYOR de San Marcos, y Castillo de popa FUElNALISTAENEL0REMIO#ASA de las Américas de La Habana. Ha sido incluido en numerosas antologías peruanas y extranjeras. Su última publicación es Lima fundida. Épica y nación criolla en el Perú  

MELISA MOORE Senior Lecturer en Estudios Hispánicos en la University of Exeter, Reino Unido, donde dicta cursos de Literatura, Historia y Cine Latinoamericanos. Es autora de En la encrucijada. Las ciencias sociales y la novela en

SOBRE LOS AUTORES

341

el Perú. Lecturas paralelas de 4ODASLASSANGRES BASADOENSUTESIS doctoral sobre José María Arguedas, supervisada por William Rowe en la University of Londres. Ha publicado artículos en Bulletin of Hispanic Studies, Bulletin of Spanish Studies, Journal of Iberian and Latin American Studies e Hispanic Research Journal y, últimamente, el libro José Carlos Mariátegui’s Unfinished Revolution: Politics, Poetics, and Change in 1920s Peru  SOBRELAINTELECTUALIDADPERUANADELOSA¶OS!CTUALMENte sus investigaciones se enfocan en las diversas propuestas y polémicas sobre el indigenismo, vanguardismo y nacionalismo en revistas culturales YPOL¤TICASPERUANASDE 

MABEL MORAÑA Ph.D. por la University of Minnesota. Ocupa la cátedra William H. Gass de Artes y Ciencias en Washington University in St. Louis, donde dirige el programa de Estudios Latinoamericanos. Sus publicaciones incluyen más de cuarenta libros, entre los que se cuentan, de su autoría, Arguedas / Vargas Llosa. Dilemas y ensamblajes  0REMIO +ATHERINE +OVACS del MLA y Premio Iberoamericano de LASA), publicado también en inglés, Crítica impura  ,A  escritura del límite   Inscripciones críticas. Ensayos de crítica cultural Bourdieu en la periferia y Churata postcolonial (AEDITADOASIMISMOM¢LTIPLESVOL¢MENES colectivos sobre teoría crítica e historia cultural de América Latina sobre la obra de Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar, Carlos Monsiváis, Roger Bartra y Bolívar Echeverría. Su última publicación se titula El monstruo como máquina de guerra 

MARTA ORTIZ CANSECO Doctora en Filología Hispánica (Universidad Autónoma de Madrid). Fue profesora asociada en la Universidad de Alcalá de Henares y actualmente es profesora adjunta en la Universidad Internacional de La Rioja. Ha preparado, junto a Esperanza López Parada y Paul Firbas, la exposición y el LIBROHOMENAJEAL)NCA'ARCILASODELA6EGACONOCASI˜NDELOSA¶OS DESUMUERTEQUETUVOLUGARENLA"IBLIOTECA.ACIONALDE%SPA¶AYENLA &UNDACI˜N2AFAEL"OT¤DE#˜RDOBAEN%DIT˜Los heraldos negros, de #£SAR6ALLEJO LAANTOLOG¤APoesía peruana 1921-1931: vanguardia

342

SOBRE LOS AUTORES

+ indigenismo + tradición YELAuto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, de Fernando de Montesinos.

ROGER SANTIVÁÑEZ %STUDI˜ ,ITERATURA EN LA 5NIVERSIDAD .ACIONAL -AYOR DE 3AN -ARCOS ,IMA0ARTICIP˜ENELGRUPO,A3AGRADA&AMILIA YMILIT˜EN(ORA :ERO &UNDADORDELESTADODEREVUELTAPO£TICADENOMINADO-OVIMIENTO+LOAKA  %NPUBLIC˜Dolores morales de Santiváñez. Selección de poesía (1975-2005). Recientemente han aparecido Sylva YSagrado. Poesía reunida (2004-2016) 0OEMASSUyos aparecen en las principales muestras de poesía latinoamericana actual, como Pulir Huesos: 23 poetas latinoamericanos (1950-1965) (Galaxia GuTEMBERG "ARCELONA  DE%DUARDO-ILÕN%NELCAMPODELACR¤TICA ha publicado Enrique Lihn: una poética del viaje-ADRID  YCOLAbora en la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Obtuvo un Ph.D. en Poesía Latinoamericana por Temple University, donde actualmente es profesor de español.

CARLOS YUSHIMITO DEL VALLE Estudió Literatura en la Universidad de San Marcos y se doctoró en Brown University. Se desempeña como profesor visitante de la University of California, Riverside. Sus intereses de enseñanza e investigación incluyen la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI, las narrativas transnacionales, las diásporas asiáticas en América Latina, la escritura creativa y la historia del libro y de la lectura. Actualmente trabaja en un libro provisionalmente titulado Ficciones cosmopolitas. Identidad y desplazamiento en la geotextualidad latinoamericana del siglo XXI, que examina la imaginación transnacional contemporánea de escritores latinoamericanos migrantes en los Estados Unidos (Edmundo Paz Soldán, Cristina Rivera Garza, Junot Díaz y Yuri Herrera, entre otros) a través de nociones de hospitalidad, éticas de la mediación y cosmopolitismos discrepantes. Es autor de seis novelas y libros de cuentos, el último de los cuales, traducido al inglés, es Lessons for a Boy who Arrives Late 

SOBRE LOS AUTORES

343

ULISES JUAN ZEVALLOS AGUILAR Catedrático asociado de Literatura y Cultura Latinoamericanas en el Departamento de Español y Portugués de la Ohio State University (EE. UU.). Sus principales temas de investigación están relacionados con las modernidades alternativas y los transnacionalismos andinos. Su investigación en marcha explora la fusión musical emprendida por músicos quechuas. Sus últimas publicaciones incluyen los libros Las provincias contraatacan. Regionalismo y anticentralismo en la literatura peruana del siglo XX  Indigenismo y nación. Desafíos a la representación de la subalternidad quechua y aymara en el Boletín Titikaka  YMovimiento Kloaka. Cultura juvenil urbana de la posmodernidad períferica peruana (ACOEDITADOh)MAGINARIOSDELAVIOLENCIAv MONOGRÕlCO de Revista Canadiense de Estudios Hispánicos Ensayos de cultura virreinal latinoamericana YFUEELEDITORDEh%STUDIOSCULTURALES AMAZ˜NICOSv ESPECIALDELAREVISTAAmazonía Peruana %SSECREtario ejecutivo en los EE.UU. de Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA) y de la Asociación Internacional de Peruanistas (AIP).