Linguistica Indigena Sudamericana

Citation preview

Lingüística indígena sudamericana Ana Fernández Garay María Alejandra Regúnaga

_

A

A

L in g ü is t ic a in d íg e n a s u d a m e r ic a n a :

ASPECTOS DESCRIPTIVOS, COMPARATIVOS Y AREALES

Ana Fernández Garay María Alejandra Regúnaga

Si

F L

Lingüística indígena sudamericana: aspectos descriptivos, comparativos y areales / Ana Fernández Garay... [et al.].- 1a ed.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015. 226 p.; 22 x 16 cm. ISBN 978-987-4019-00-4 1. Lingüística. 2. Lenguas aborígenes sudamericanas. I. Fernández Garay, Ana CDD410

FILO:UBA Fa cu lta d de Filo so fía y L etras

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Autoridades Decana: Graciela Morgade Vicedecano: Américo Cristófalo Secretario General: Jorge Gugliotta Secretaria Académica: Sofía Thisted Secretaria de Extensión: Ivanna Petz Secretario de Posgrado: Alberto Damiani Secretaria de Investigación: Cecilia Pérez de Micou Secretaria de Hacienda y Administración: Marcela Lamelza Subsecretario de Transferencia y Desarrollo: Alejandro Valitutti Subsecretaría de Cooperación Internacional: Silvana Campanini Subsecretaría de Bibliotecas: María Rosa Mostaccio Subsecretario de Publicaciones: Matías Cordo Dirección de Imprenta: Rosa Gómez Consejo Editor Virginia Manzano, Flora Hilert, Carlos Topuzian, María Marta García Negroni, Fernando Rodríguez, Gusta­ vo Daujotas, Hernán Inverso, Raúl Illescas, Matías Verdecchia, Jimena Pautasso, Grisel Azcuy, Silvia Gattafoni, Rosa Gómez, Rosa Graciela Palmas, Sergio Castelo, Ayelén Suárez. Impreso en Argentina /Printed in Argentina ISBN 978-987-4019-00-4 Queda hecho el depósito que marca la Ley 11723. Diseño de interior y tapas: Lucila Scibona para Marca de agua Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de las autoras. Este libro se terminó de imprimir en diciembre de 2015 en Argentina.

_, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República

ÍNDICE

Colaboradores.............................................................................................................................................. 7 Prefacio.........................................................................................................................................................11 Huilliche: ¿geolecto del mapudungun o lengua propia? Una mirada desde la fonética ylafonología de las consonantes.............................................................23 Scott Sadowsky |María José Aninao |María Isabel Cayunao |Paul Heggarty Esquemas comparativos del mapudungun. Una aproximacióntipológica............................................. 53 Aldo Olate Vinet |Rodrigo Becerra Parra Estrategias de subordinación en la lengua günün a iajüch...................................................................... 81 María Emilia Orden |Marisa Malvestitti Variación actancial en yagan...................................................................................................................... 95 María Alejandra Regúnaga Contacto y difusión en Patagonia: los demostrativos............................................................................119 Ana Fernández Garay La morfología de las formas verbales finitas en las lenguas millcayac, allentiac y mapuzungun: una exploración tipológica............................................................................................137 Antonio E. Díaz-Fernández A. Aumento de la valencia verbal en wichí: causativos y aplicativos ....................................................... 159 Silvia A. Spinelli Actitudes y representaciones en comunidades indígenas de Pampa y Patagonia.............................. 179 Ana Fernández Garay |Claudio Montecino Forma inversa: estudio comparativo en distintas variedades del mapuzungun de la Patagonia argentina........................................................................................... 197 Daniela María A. Aguirre Referencias bibliográficas........................................................................................................................ 215

Co la b o r a d o r e s

Daniela María A. Aguirre

Es estudiante avanzada del Profesorado y de la Licenciatura en Letras (UNLPam). Fue adscripta a la cátedra de Sociolingüística y actualmente se desempeña como adscripta a la cátedra de Lingüística General de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam). Ha participado desde el inicio en el proyecto “ Lingüística descriptiva y tipológica de lenguas indígenas de Argentina, con énfasis en la región patagónica: mapudungun/ranquel, tehulche o aonek’o ?a?jen, teushen, gününa küne, selknan, haush” (2010-2014). Asistió a jornadas y congresos donde expuso trabajos sobre aspectos sociolingüísticos y morfosintácticos del ranquel. Ha sido becaria de la UNLPam, donde desarrolló un proyecto sobre aspectos morfosintácticos de dicha lengua. Ha publicado distintos trabajos: “ Educación Intercultural Bilingüe en el ámbito ranquel”, en Actas del XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (2010); “Operaciones de reducción de argumentos en ranquel” en Actas de XIV JELENS-CLELENS (2013). Forma parte del equipo dirigido por Ana Fernández Garay, que elaboró el texto de enseñanza “Curso de ranquel” para la provincia de La Pampa. [email protected] María José Aninao

Es profesora de Estado en Castellano y Comunicación y licenciada en Educación por la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile). Actualmente se desempeña como investigadora del proyecto Sounds of Mapudungun. Ha realizado extensos trabajos de campo lingüísticos con el mapudungun (Lonquimay, Lumaco, Tima, Galvarino, Cunco, Ercilla, Vilcún, Victoria, Cañete, Villarrica y San Pablo en Chile; Chalileo, Zapala, Huiliches, Aluminé, Picunches, Futaleufú y Cushamen en Argentina), y con el castellano (con unos sesenta hablantes en Melipeuco y Santiago). Investigó el castellano de mapuches monolingües en esta lengua en el marco de su tesis de licenciatura y ha presentado trabajos sobre la misma temática en el XX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística, en las XVI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche y en Jornadas sobre Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile. Pronto iniciará un magíster en Lingüística, en el cual se enfocará en la fonética y fonología del castellano de mapuches monolingües, junto con los fenómenos de contacto lingüístico entre el castellano y el mapudungun. [email protected] Rodrigo Becerra Parra

Es magíster en Lingüística por la Universidad de Concepción y candidato a magíster en Educación y Cultura por la Universidad ARCIS Santiago. Se desempeña como profesor de Lingüística e

7

investigador en la Universidad de Concepción, Chile. Sus áreas disciplinares de desempeño actual son la tipología lingüística, la semántica cognitiva y la lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje de lenguas indígenas. Ha realizado investigaciones acerca de las categorías causalidad, tiempo, espacio y movimiento en la lengua mapuche. Es investigador responsable del proyecto FONDART NACIONAL 90573 “ Rakiduam ka Ngüneduam: cognición y percepción. Categorías cognitivas en géneros orales en mapudungun”. [email protected] María Isabel Cayunao

Es estudiante de Fonoaudiología de cuarto año por la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile). Actualmente se desempeña como asistente de investigación del proyecto Sounds of Mapudungun, en cuyo marco ha realizado trabajo de campo y labores de apoyo técnico. Sus intereses de investigación se centran en cómo el mapudungun y el castellano mapuche se tratan dentro de la fonoaudiología. [email protected] Antonio E. Díaz-Fernández A.

Es doctor en Letras por la Universidad Nacional del Sur y licenciado en Inglés por la Universidad Nacional de Tucumán. Se desempeña docente de la Universidad Nacional de La Patagonia (sede Comodoro Rivadavia) y profesor visitante en la Universidad de Concepción, Chile. Es autor de libros de enseñanza del idioma mapuche (1992, 1998, 2005, 2008 y 2014), de capítulos de libros (PUCCh & UBA 1998; UBA 2002 y 2008; UNS 2002, 2006, 2009 y 2013; UNPSJB 2006, 2008, 2009 y 2012; UNLPam 2007, 2009 y 2011; UNCo, 2010) y coautor de capítulos en libros (UNLPam, 2009; Editorial Miño & Dávila, 2009; Brill, Leiden 2014). Ha publicado artículos en Lengua y Literatura Mapuche (1992, 1994, 1996, 1998 y 2011), UniverSOS (2006), Anclajes (2006), Huellas (2009 y 2013) y LYCE (2014). Además, ha participado como panelista y expositor en congresos y ha participado como investigador en proyectos de diferentes universidades: UBA (1997-2002), UNNE (2004-2007), UNLPam (2004-2015), UNS (2002-2014) y UNRN (2009-2010). Actualmente dirige un proyecto de investigación en la UNPSJB. [email protected] Ana Fernández Garay

Obtuvo su doctorado en la Universidad de París, Especialidad Ciencias del Lenguaje (1993). Actualmente se desempeña como investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. Es profesora titular regular de la cátedra de Lingüística General de la Universidad Nacional de La Pampa. Ha obtenido diversas becas, entre ellas la beca externa del CONICET (1993) y la de la Fundación John Simon Guggenheim (2001-2002). Se ha especializado en lenguas indígenas de la Patagonia: tehuelche y mapuche y ha publicado diversos libros sobre el tema, entre ellos: El tehuelche. Una lengua en vías de extinción (Universidad Austral de Chile, 1998), Testimonios de los últimos tehuelches. Textos originales con traducción y notas lingüísticoetnográficas (UBA, 1997), Ranquel-Español/Español-Ranquel. Diccionario de una variedad mapuche de la Pampa (Argentina) (CNWS Universidad de Leiden, Países Bajos, 2001) y el Diccionario TehuelcheEspañol, índice Español-Tehuelche (Universidad de Leiden, Países Bajos, 2004). [email protected] Paul Heggarty

Obtuvo su doctorado en Lingüística de la Universidad de Cambridge. Actualmente se desempeña como investigador del Departamento de Evolución Lingüística y Cultural del Instituto Max Planck de la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania (www.shh.mpg.de/en). Se especializa en lingüística

8

comparativa -en sus aspectos tanto históricos como tipológicos- y en el empleo de tales datos lingüísticos para esclarecer los orígenes y (pre)historia de las poblaciones humanas. Busca asegurar que la perspectiva lingüística sea mejor entendida por los investigadores de otras disciplinas, para así contribuir a una visión del pasado humano que sea más coherente e interdisciplinaria. Con esta finalidad, colabora estrechamente con historiadores, antropólogos, arqueólogos y genetistas, intentando impulsar entre ellos una colaboración más estrecha, para lograr así una mayor convergencia entre sus perspectivas complementarias sobre los orígenes y la (pre)historia de las poblaciones humanas. Sus intereses abarcan todos los continentes, aunque tiene interés y experiencia particulares en el origen, expansión y divergencia del indo-europeo y de las mayores familias lingüísticas indígenas de los Andes. [email protected] Marisa Malvestitti

Es profesora y licenciada en Letras (1986 y 1995) y doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad Lingüística (2003). Se desempeña como profesora asociada regular del área de Ciencias del Lenguaje en la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, e investigadora el Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio (IIDyPCa-UNRN-CONICET). Dirige e integra proyectos de investigación sobre procesos sociolingüísticos, descripción lingüística e historia de la documentación de las lenguas originarias habladas en la Patagonia, temas sobre los que ha publicado libros, capítulos de libros y artículos académicos. [email protected] Claudio Montecino

Estudiante avanzado del Profesorado en Letras (UNLPam). Ha sido y es actualmente adscripto a la cátedra de Lingüística General (UNLPam). Ha participado desde el inicio en el proyecto “ Lingüística descriptiva y tipológica de lenguas indígenas de Argentina, con énfasis en la región patagónica: mapudungun/ ranquel, tehulche o aonek’o?a?jen, teushen, gününa küne, selknan, haush” (2010­ 2014). Asistió a jornadas y congresos donde expuso trabajos sobre aspectos sociolingüísticos y morfosintácticos del quechua boliviano y el ranquel. Forma parte del equipo dirigido por Ana Fernández Garay, que elaboró el texto de enseñanza “Curso de Ranquel” para la Provincia de La Pampa. Posee diversas publicaciones de los textos expuestos en jornadas y congresos. Obtuvo la beca del Consejo Interuniversitario Nacional (Estímulo a las vocaciones científicas) en 2013, y en 2015 recibió una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria. [email protected] Aldo O late Vinet

Es doctor en Lingüística por la Universidad de Concepción. Actualmente se desempeña como profesor de Lingüística e investigador en la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile). Sus intereses de investigación se vinculan con el contacto lingüístico entre el castellano y el mapudungun, la tipología lingüística, la gramaticalización, la interacción sociolingüística entre el castellano y el mapudungun en contextos rurales y la competencia lingüístico-comunicativa en el español hablado por mapuches bilingües. Es investigador responsable de los proyectos FONDECYT 11130712 “Contacto lingüístico y gramatical: el castellano hablado en comunidades mapuches, un acercamiento desde el contacto y la tipología” y DIUFRO DI13-0003 “Comunidades de habla e interacción lingüística. Un acercamiento a las dinámicas sociolingüísticas entre el mapudungun y el castellano”. [email protected] María Em ilia Orden

Es profesora y licenciada en Letras (UNLPam) y especialista en Estudios Sociales y Culturales por

9

esa institución. Se desempeña como docente de la carrera de Letras de la UNLPam e integra los distintos proyectos de investigación y extensión sobre lenguas indígenas de Argentina radicados en el Instituto de Lingüística de esta universidad. En ese marco, ha obtenido distintas becas de investigación y posgrado para la descripción lingüística de la lengua indígena günün a iajüch y se encuentra desarrollando su doctorado en la Universidad Nacional del Sur sobre el mismo tema. Asimismo, ha publicado junto con Marisa Malvestitti las libretas de campo del antropólogo Roberto Lehmann-Nitsche sobre la lengua günün a iajüch, anotadas entre 1915 y 1916 y ha participado en distintos eventos científicos con trabajos de descripción e historiografía lingüística relacionados con esta lengua. [email protected] María Alejandra Regúnaga

Es doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur (2011). Se desempeña como profesora titular regular en Gramática II y adjunta en Lingüística General y Sociolinguística en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Asimismo, es investigadora del Instituto de Lingüística de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, especializada en aspectos gramaticales de lenguas indígenas de América de Sur. Sus últimas publicaciones son: Tipología del género en lenguas indígenas de América del Sur (Bahía Blanca, EdiUNS, 2012); “Género gramatical en dos lenguas de la región GuaporéMamoré” en Lenguas Amerindias. Contribuciones y perspectivas (UBA, 2013); “ Bases semánticas y funciones de los mecanismos de categorización nominal en lenguas indígenas sudamericanas” en Revista Brasilera de Lingüística Antropológica (2014). [email protected] Scott Sadowsky

Obtuvo su doctorado en Lingüística en la Universidad de Concepción (Chile) y posteriormente rea­ lizó estudios posdoctorales en el Departamento de Lingüística del Instituto Max Planck de Antro­ pología Evolutiva (Leipzig, Alemania). Es profesor asociado de Lingüística de la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile), director del Centro de Investigación de Lenguas, Cognición y Cultura, y fundador del Laboratorio de Lingüística, ambos ubicados en la misma casa de estudios. Además, es director del proyecto de investigación Sounds of Mapudungun. Sus principales intereses de investi­ gación se centran en la variación social y étnica de las lenguas desde la perspectiva de la fonética, la sociolingüística variacionista y el contacto entre los pueblos, con especial enfoque en el castellano y el mapudungun. Actualmente se dedica también a las familias lingüísticas quechua, aimara y chipaya, a través de su participación en el proyecto de investigación internacional Sounds of the Andean Languages. Más allá de la investigación básica, busca aplicar los resultados de sus indagaciones a la educación y a la fonoaudiología. Ha publicado en diversas revistas científicas, como Journal of the International Phonetic Association, Sociolinguistic Studies y Estudios de Fonética Experimental. [email protected] Silvia Andrea Spinelli

Es profesora en Letras por la UNLPam (2002) y doctoranda en Ciencias del Lenguaje con mención en Lingüística Aplicada por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue becaria doctoral del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es auxiliar docente en Lingüística General, Sociolingüística y Gramática I de la carrera de Letras y ha publicado artículos en diversos libros relacionados con su área de investigación: “Sincronía dinámica del sistema fonológico del wichí hablado en la Banda Norte del Departamento Rivadavia, Salta” en Estudios fonológicos de continua dialectales: mapuche y wichí (UNLPam, 2009) y “Las manifestaciones de la posesión en la lengua wichí del Chaco salteño” en Investigaciones sobre lengua indígenas sudamericanas (UNLPam, 2011). [email protected]

10

P r e f a c io

Este volumen incluye resultados del Proyecto denominado “ Lingüística descriptiva y tipológica de lenguas indígenas de Argentina, con énfasis en la región patagónica: mapuzungun/ranquel, tehuelche o aonek'o ?a?jen, teushen, gününa küne, selknam, haush”, subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en el año 2010 (PICT 2010-0107). Asimismo, hemos invitado a participar en este volumen a dos colegas chilenos que trabajan sobre el mapuzungun: el Dr. Scott Sadowsky y el Dr. Aldo Olate Vinet, quienes prestigian este volumen con dos artículos realizados en colaboración con colegas de sus equipos de investigación. Nuestro proyecto se centró en aspectos descriptivos y tipológicos de lenguas indígenas habladas actualmente o en épocas pasadas en el territorio argentino. Se consideraron especialmente las lenguas del área patagónica y particularmente el w ichí del Chaco salteño, lengua que evidencia hoy en día un alto grado de vitalidad frente a las de la región sureña, algunas de las cuales se hallan extinguidas. En los casos en que son empleadas como vehículos de comunicación, se intentó avanzar en la documentación de las mismas mediante la recolección de datos (texto libre y elicitación), y cuando se trataba de lenguas extintas o prácticamente extintas, se trabajó sobre materiales publicados (selknam, günün a iájüch, yagan) o registrados previamente (tehuelche). En cuanto al análisis, uno de los objetivos fue describir y analizar desde un enfoque tipológico-areal ciertas estructuras morfológicas y sintácticas. Se ahondó en las categorías del sustantivo y del verbo y en distintos aspectos morfosintácticos y semánticos de aquellas lenguas en que estos puntos debían ser estudiados o profundizados. Asimismo, se trabajó sobre la estructura de la posesión y sus distintas estrategias. Entre las categorías verbales, se consideraron los evidenciales, los causativos, los aplicativos y otras cuestiones sobre semántica

11

verbal hasta ahora poco tenidas en cuenta en las descripciones de estas lenguas originarias. Por último, se intentó establecer la estructura sintáctica básica de las lenguas, a fin de identificar sus alineamientos (nominativo-acusativo, ergativoabsolutivo, nominativo-marcado, etc.), considerando la posibilidad de eventuales escisiones de las estructuras fundamentales y se profundizó sobre las estrategias mediante las que se expresa la complejidad sintáctica. Si bien se trabajó en sincronía, no se dejó de lado la diacronía, sobre todo cuando se realizaron estudios comparativos con la finalidad de establecer las estructuras tipológicas del área patagónica. De este modo, se aportó al conocimiento de las relaciones genéticas de las lenguas del área, a la vez que se contribuyó al desarrollo de la lingüística areal. El proyecto también se propuso ayudar a la preservación de lenguas minoritarias en el contexto de la globalización y difundir el conocim iento sobre las lenguas y culturas originarias am ericanas. Por ello, complementariam ente, se dieron a conocer materiales útiles para estudios lingüísticos de contacto, para un mejor conocim iento de la relación lengua-cultura y para el desarrollo de la educación bilingüe e intercultural, demandada y llevada adelante por las comunidades aborígenes a partir de 1994, momento en que se reforma la Constitución Nacional y se reconoce el derecho de todos los pueblos originarios a una educación intercultural bilingüe. A partir de estos objetivos planteados al comienzo de nuestro proyecto, intentaremos mostrar los avances realizados, sobre todo en aquellos dos propósitos que consideramos fundamentales y que, de algún modo, subsumen los distintos intereses del grupo. Por un lado, estudiar la difusión de rasgos fonológicos, morfosintácticos y discursivos entre las lenguas pertenecientes a distintas familias en el área lingüística patagónica, mediante la comparación interlingüística; y, por otro, avanzar en la descripción de aquellas poco y nada analizadas, como es el caso del yagan o yámana, el günün a iajüch y el selknam, todas lenguas ya extinguidas o muy amenazadas de la Patagonia -e n cuyo caso los estudios se realizaron sobre la documentación existente-, y el wichí, ubicada en el área chaqueña, que si bien es muy vital en la actualidad, el grado de diversificación que presenta a lo largo del continuum dialectal que va del este de Salta al este de Formosa y Chaco, convierte la tarea de su descripción y análisis en algo sumamente complejo y dificultoso.

12

Lenguas objeto de estudio A continuación, presentaremos un breve panorama de las lenguas indígenas tratadas en este volumen y los estudios existentes sobre las mismas. La Patagonia comprende los territorios meridionales de Argentina y Chile y abarca más de un millón de kilómetros cuadrados. Su paisaje -e n gran medida inhóspito- albergó distintos grupos étnicos antes de la llegada del europeo: 1) Los mapuches o araucanos; 2) el llamado Complejo tehuelche (Escalada, 1949); y 3) los fueguinos o canoeros. 1. Los mapuches (mapu ‘tierra’ y che ‘gente’), o araucanos, término tomado del topónimo chileno Arauco (de raí ‘barro’ y ko ‘agua’), habitaron las regiones comprendidas entre los ríos Bío-Bío y Toltén en Chile, y principalmente las actuales provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz en la Argentina. La lengua de esta etnia, el mapuzungun o chezungun, se difundió y circuló por la región centro-sur de nuestro país como una lingua franca, cuando todavía se mantenían el günün a iajüch, el teushen y el tehuelche o aonek’o ?a?jen. En el caso del günün a iajüch, esta lengua fue retrocediendo frente al avance del mapuzungun, y a fines del siglo XX los miembros de este grupo étnico solo podían expresarse en la lengua de los mapuches. En 1960, Casamiquela pudo trabajar con el último hablante de esta lengua ya extinta, quien también hablaba corrientemente el mapuzungun. Este último fue estudiado desde el siglo XVII (Valdivia, 1606) y cuenta con gramáticas (Augusta, 1903; Díaz-Fernández, 2003; Malvestitti, 2003; Smeets, 2007; Zúñiga, 2006) y diccionarios (Augusta, 1916; Erize, 1960) tanto en Chile como en Argentina. Es la mejor documentada del territorio patagónico (véase Salas, 1992b, 2003) y, hoy en día, investigadores de estos y de otros países siguen profundizando en su descripción. Durante mucho tiempo se la consideró aislada, aunque actualmente existen más evidencias para plantear con mayor seguridad su pertenencia a la macro familia Arawak (Díaz-Fernández, 2011). 2. Los tehuelches: Escalada (1949: 25) propuso la existencia de un gran complejo tehuelche que ocupaba desde el norte de la Patagonia hasta Tierra del Fuego, y que comprendía los siguientes grupos:

13

Los gününa küne, que hablan el günün a iajüch, en el norte Continente

Los chewache kenk, que hablan teushen en el centro-oeste Los aonek'enk, que hablan aoniko áish en el sur; incluyen a los mecharnue

Tierra del Fuego

Los selknam Los haush

Considera que estos grupos tienen un tronco lingüístico común al que denomina ken, nombre que, según este autor, significa ‘gente'. Los gününa küne hablaban el günün a iajüch, lengua descripta por Casamiquela (1983). Existen vocabularios desde principios del XIX (véase Viegas, 2005: 69). Actualmente, está siendo estudiada a partir de fuentes escritas por María Emilia Orden (2005a, 2005b, 2008, 2009a, 2009b, 2009c, 2010a, 2010b, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2014c, 2014d, 2015a, 2015b). Es esta investigadora la que pasa revista a todos los materiales existentes sobre esta lengua (Orden, 2012: 8-12), a partir de los cuales se encuentra realizando un estudio actualizado sobre la fonología y morfosintaxis del günün a iajüch. Los chewache kenk vivían entre el río Chubut y el río Santa Cruz. Hablaban el teushen, lengua recogida sucintamente por Ameghino hacia 1900 (en LehmannNitsche, 1913). Esta debió desaparecer en las primeras décadas del siglo XX. No ha sido descripta, pero existen diferentes vocabularios a partir de los cuales han podido hacerse algunos estudios (véase Viegas Barros, 2005: 65). Los aonek'enk, llamados también patagones chewelches o chewelchos, habitaban la región comprendida entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes. Actualmente, la lengua se halla severamente amenazada y hay intención de recuperarla de parte de las distintas comunidades tehuelches. La primera gramática del aonek'o ?a?jen es la de Schmid, publicada en 1860 y reeditada por LehmannNitsche en 1910. En 1905, Robert Lehmann-Nitsche registra en La Plata algunos textos breves de boca de dos tehuelches cuando regresaban de un viaje a Saint Louis, Estados Unidos, adonde habían sido llevados para participar en una feria donde debían competir con otros indígenas de distintos países. Los textos fueron publicados por Fernández Garay en 2009. En 1920, J. C. Wolf recoge un texto sobre el mito de la inundación, perteneciente al ciclo de Elal. Dicho texto es reproducido en Hernández (1992: 132-133) y posteriormente en Adelaar (2004: 583-584). En la década de 1960, Jorge Suárez documenta esta lengua prácticamente desconocida hasta ese momento; sus textos fueron publicados por Fernández Garay y Hernández en el año

14

2006. Desgraciadamente, este investigador solo publica tres trabajos basándose en los registros llevados a cabo durante sus trabajos de campo entre 1966 y 1968 (Suárez, 1970, 1971, 1973). Fernández Garay (1998) publica la gramática del tehuelche y, posteriormente, un diccionario tehuelche-español (2004) como complemento de la gramática. Asimismo, edita una colección de textos en la lengua, analizados y traducidos al español (1997), corpus que sirvió de base a su trabajo lingüístico. Actualmente, es una de las lenguas patagónicas más documentadas después del mapuzungun. Escalada también incluye dentro del complejo a los selknam u onas, y a los haush o manekenk, ambos originarios de Tierra del Fuego. Los primeros ocupaban casi toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, sobre todo el noroeste. Su lengua es conocida a través de distintos vocabularios (véase Viegas Barros, 2005: nota 55), y fue documentada por Beauvoir (1915) y Tonelli (1926). La descripción lingüística más completa es la de Najlis (1973, 1975). Los segundos habitaban el extremo sudeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, sobre todo las bahías de Thetys y Fathey. Este pueblo se ha extinguido y solo se conservan algunos vocabularios, recogidos a partir de fines del siglo XVIII (véase Viegas Barros, 2005: nota 53). De las lenguas de este complejo, Suárez (1988 [1970]) plantea que el teushen, el tehuelche, el selknam y el haush conforman la familia lingüística Chon. Rechaza la inclusión del günün a iajüch en esta familia, aunque agrega que, de existir un parentesco, sería muy remoto, posibilidad planteada por Viegas Barros (2005: 152) para quien el günün a iajüch se habría separado de las demás lenguas Chon hace alrededor de cinco mil años. 3. Los fueguinos, denominados “canoeros australes” por los etnólogos, se dividen en tres grupos: a) los yámanas o yaganes; b) los qawasqar o alacalufes; y c) los chonos. Se encuentran principalmente en las islas australes de la costa chilena y la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Yaganes, qawasqar y chonos son física y culturalmente similares. Recorrían los canales fueguinos en sus canoas de corteza y se alimentaban con frutos del mar. Se los llamaba “nómades del mar” por su costumbre de pasar largos períodos en sus canoas. a. Los yámanas: habitaban el archipiélago fueguino, la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y las islas Hoste, Navarino, Picton y Wollaston. Su lengua, presuntamente aislada -s i bien Viegas Barros (1994) propone un parentesco con el alacalufe-, es bastante conocida gracias a una serie de vocabularios recogidos

15

desde 1790 (Bove 1883; Fitz-Roy 1839; Hyades y Deniker, 1891; Vignatti 1940) y, fundamentalmente, por los trabajos de Bridges (1894, 1933), cuyos datos fueron retomados y reanalizados por otros lingüistas de fines del siglo XIX (Adam, 1885; Ellis, 1882-1884; Garbe, 1883; Müller, 1888; Platzmann, 1882). Otra fuente de información proviene de investigaciones realizadas a partir de 1970 con metodología lingüística contemporánea y sobre materiales recogidos de boca de un reducido grupo de hablantes en expediciones de campo (Aguilera, 2000, 2001a; Golbert, 1977, 1978, 1985; Guerra, 1989, 1990, 1994, 1995a, 1995b, 1995c, 2000; Poblete Mendoza y Salas, 1997; Salas y Poblete Mendoza, 1997; Salas y Valencia, 1990). Quedarían algunos ancianos en Puerto W illiams que todavía recuerdan la lengua. En la actualidad, Regúnaga (2012, 2013, 2014a, 2014b, 2014c, 2014d, 2015a, 2015b, 2015c) está trabajando con fuentes documentales con el objeto de profundizar la comprensión sobre la morfosintaxis de la lengua. b. Los qawasqar: ocupaban las costas de las islas y del territorio continental de Chile, desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes. Su lengua, el qawasqar o alacalufe septentrional fue descripta por Clairis (1987) y por Aguilera (2001b). Junto con el alacalufe austral y el central, formarían la familia Alacalufe (Viegas Barros, 2005: 37 y ss). c. Los chonos: habitaban el sur de la Isla de Chiloé, los archipiélagos meridionales y las costas chilenas hasta la Península de Taitao. De su lengua solo quedan algunos antropónimos y topónimos. Desgraciadamente, el documento más importante sobre el chono, un pequeño catecismo redactado hacia 1750, no presenta traducción. Según Viegas Barros (2005: 32), estas tres lenguas estarían remotamente emparentadas entre sí. Como vemos, las lenguas patagónicas pertenecen al menos a tres familias lingüísticas: Araw ak (mapuzungun), Chon (teushen, tehuelche, selknam, haush y günün a iajüch) y Alacalufe (qawasqar, alacalufe austral y central), aunque Viegas Barros no descarta la posibilidad de que las tres lenguas alacalufes formen con el yagan y el chono parte de una misma familia. De todas ellas, las más documentadas son el mapuzungun y el tehuelche, y en menor medida el selknam, el yagan, el qawasqar y el günün a iajüch, aunque, en ciertos casos, la documentación realizada no haya sido hecha por lingüistas. Hay mucho por hacer todavía en Patagonia, y el problema más complicado es que muchas de las lenguas ya han desaparecido, por lo cual la situación es bastante desoladora.

16

Líneas emergentes del Proyecto PICT 2010-0107 A lo largo de los tres años que duró el proyecto, se trabajó sobre las lenguas patagónicas y los rasgos difundidos a través del contacto en el área. Esta tarea se basa en trabajos descriptivos de las lenguas que forman parte de la región. Como ya se mencionó, algunas presentan una extensa y adecuada documentación. Sin embargo, otras presentan datos poco aprovechables para el cotejo interlingüístico, por lo que fue necesario revisar los registros antiguos realizados por viajeros y cronistas, con escasa o nula formación lingüística. El yagan, una de las lenguas fueguinas, así como el günün a iajüch, cuentan con fuentes documentales de diversa índole y claridad. Pero, al ser lenguas que ya han desaparecido o están próximas a la extinción, todo registro cobra una enorme importancia, y su reinterpretación, a la luz de las teorías lingüísticas actuales, permite aclarar ciertos fenómenos gramaticales. Esta fue una de las líneas de trabajo desarrolladas en el marco del proyecto. En el caso del yagan, las investigaciones se han orientado a profundizar algunos de los aspectos de la morfosintaxis de la lengua: la estructura de la frase nominal y verbal, el sistema pronominal, los direccionales, los mecanismos de derivación verbal y los procedimientos que involucran modificaciones en la estructura argumental del verbo: causativos, reflexivos, recíprocos, pasivos. Respecto del günün a iajüch, los datos documentales han permitido la revisión de su fonología, la descripción de rasgos segmentales y suprasegmentales, la profundización de aspectos de la morfología verbal, el estudio de las construcciones posesiva, negativa e interrogativa, así como las estrategias de subordinación. Tanto para el yagan como para el günün a iajüch, la interpretación y adaptación de materiales según los actuales enfoques de las teorías lingüísticas permiten aclarar y profundizar las descripciones con las que se cuenta, y esto, a su vez, posibilita el desarrollo de estudios comparativos que aporten a las relaciones genéticas y a los estudios de contacto entre las lenguas de la Patagonia. Si bien se ha planteado con anterioridad la posibilidad de un área lingüística en la región sureña de Argentina y Chile (Adelaar y Muysken, 2004; Viegas, 2014) la realidad es que poco se ha hecho para confirmarla. A continuación, destacamos algunos rasgos que fueron planteados como definidores del área: 1) El número dual (Fernández Garay, 2015b). 2) Empleo de formas no finitas en subordinadas (Fernández Garay, 2012a).

17

3) Uso de posposiciones (Fernández Garay, 2015a). 4 ) Demostrativos (Fernández Garay, en este volumen). 5) Causativos morfológicos (Fernández Garay, 2013a). 6) Aplicativos (Fernández Garay, 2012b). 7 ) Direccionales (Fernández Garay y Regúnaga, 2013). 8) Alineamientos nominativo-acusativos con escisiones. (Fernandez Garay, 2014).

Estos son algunos de los rasgos trabajados durante el desarrollo del proyecto. En otros casos, no llegamos a conclusiones valederas como para considerarlos rasgos definidores del área patagónica, tal como sucedió con el orden de los constituyentes de la oración. Creemos que es fundamental continuar profundizando la descripción de las lenguas de la región, así como la comparación interlingüística de distintas construcciones morfosintácticas para descubrir nuevos rasgos que apoyen el establecimiento del área lingüística patagónica.

Contenidos del presente volumen El libro presenta artículos de investigadores pertenecientes al proyecto arriba mencionado: Marisa Malvestitti, Antonio Díaz-Fernández, María Emilia Orden, Silvia Spinelli, Ana Fernández Garay y María Alejandra Regúnaga, así como también de dos estudiantes que trabajan con el equipo desde hace seis años aproximadamente: Daniela Aguirre y Claudio Montecino. Por otro lado, como hemos mencionado al comienzo, hemos invitado a participar con una colaboración a los doctores Scott Sadowsky y Aldo Olate Vinet, de la Universidad de La Frontera, quienes trabajan sobre el mapuzungun; el primero, ocupándose de cuestiones fonéticas, y el segundo, de aspectos morfosintácticos. A continuación, presentamos brevemente el contenido de cada uno de los distintos capítulos, en los que se describen diferentes aspectos de lenguas patagónicas y del wichí, ya morfosintácticos, ya fonéticos, ya sociolingüísticos. El trabajo de Sadowsky, Aninao, Cayunao y Heggarty, titulado “ Huilliche: ¿geolecto del mapudungun o lengua propia? Una mirada desde la fonética y la fonología de las consonantes”, analiza los sistemas consonánticos del huilliche en contraste con los del lafkenche y los de otras variedades del mapuzungun. Este cotejo permite, por un lado, la identificación de veintiún rasgos fonético-fonológicos

18

considerados privativos de esa variedad; por el otro, brinda elementos para la discusión acerca de si el huilliche es una variedad del mapuzungun o si constituye una lengua diferente. Los resultados de la comparación demuestran que, en la actualidad, solo se registran once de los rasgos atribuidos exclusivamente al huilliche. Adicionalmente, se da cuenta de rasgos del huilliche no mencionados en estudios previos, y se detallan cuáles de ellos ocurren en otras variedades, lo que deja solo cinco rasgos exclusivamente huilliches. Para concluir, los autores ofrecen una hipótesis acerca del origen de los fenómenos hallados en el huilliche y, como corolario al estrecho parentesco de los sistemas fonético-fonológicos de las variedades investigadas, postulan su clasificación como una variedad del mapuzungun. En “ Esquemas comparativos del mapudungun. Una aproximación tipológica”, Olate Vinet y Becerra centran su análisis en las construcciones comparativas del mapuzungun hablado en región de la Araucanía. El estudio se realiza a partir de datos elicitados -a s í como de la consideración de ejemplos mencionados en Augusta (1903), Catrileo (2010) y Moesbach (19 6 2)- y toma como modelo descriptivo la tipología propuesta por Dixon (2008). Luego de revisar los esquemas comparativos presentes en la literatura lingüística sobre el mapuzungun, los autores constatan la presencia de varios de los esquemas reportados en los datos registrados por ellos. El análisis explicita los niveles categoriales y funcionales de las construcciones comparativas, diferenciadas en dos grupos: comparativas de igualdad y de desigualdad. La identificación de los esquemas que operan en uno y otro caso, así como de sus variaciones, se complementa con una reflexión acerca de construcciones que evidencian el contacto con el castellano, a través de transferencias directas (más... que en vez de d o y .m e w ) o de transferencias en la organización de los casilleros funcionales, siguiendo los del castellano. Malvestitti y Orden presentan l as “ Estrategias de subordinación en la lengua günün a iajüch”, donde analizan los diferentes procedimientos para la subordinación que han sido registrados en dicha lengua patagónica. Sobre datos documentales, las autoras identifican una serie de nominalizadores que funcionan como núcleo de las cláusulas dependientes en la subordinación. En su exploración de los procedimientos utilizados para la subordinación, el abordaje es realizado desde un enfoque funcionaltipológico. Las estrategias detectadas para expresar la subordinación (cláusulas independientes, cláusulas con subordinante y formas nominalizadas) presentan similitudes con otras leguas patagónicas. La descripción de dichas estrategias incluye las cláusulas de complemento, las relativas y las adverbiales, que son analizadas en

19

términos de su integración tanto sintáctica como semántica. En este último aspecto, la utilización de la jerarquía de integración semántica propuesta por Cristofaro (2003) permite a las autoras identificar una tendencia a la utilización de formas que implican descenso de rango (deranking), en una gradación que va desde el uso de formas verbales conjugadas más un subordinante al empleo de formas verbales nominalizadas. El capítulo de Regúnaga, “Variación actancial en yagan”, brinda una visión panorámica acerca de los procedimientos involucrados en el cambio de valencia verbal sobre un corpus documental de la lengua yagan. Tomando como fuente principal de datos la obra de Bridges (1933), complementados por ejemplos de descripciones más recientes, la autora da cuenta de las modificaciones en la diátesis básica transitiva a partir del marco teórico-conceptual propuesto por Kulikov (2011). Se analizan, en primer lugar, los cambios de diátesis sensu latiore -q u e agregan o borran argumentos semánticos de la estructura básica-, entre los que se describen la diátesis causativa -q u e agrega un causante y se marca por la prefijación de (t)ü—, así como otros procedimientos que dan lugar al borramiento de un argumento y que comparten su codificación por medio del prefijo m(a)-: anticausativo, reflexivo/recíproco y medio. Entre los cambios de diátesis sensu stricto -q u e conservan los roles semánticos-, se propone una interpretación de la voz pasiva en la que el prefijo verbal que la codifica, tumü-, se desglosa en dos componentes (el causativo tu- y el reflexivo mu-). En el capítulo “Contacto y difusión en Patagonia: los demostrativos”, Fernández Garay describe los demostrativos en las lenguas patagónicas que han podido ser documentadas y estudiadas hasta el presente: mapuzungun, tehuelche, selknam, günün a iajüch y yagan, a partir de datos registrados in situ o de la bibliografía existente. Luego de repasar las características morfosintácticas y semánticas de esta clase en cada una de ellas, se concluye que en todos los casos los demostrativos son empleados como formas libres, pronominales y adnominales. En yagan, las formas libres funcionan también como adverbios, en tanto que en mapuzungun, tehuelche y günü a iajüch agregan sufijos para convertirse en miembros de esta clase. En todas las lenguas, cuando actúan como adnominales, el demostrativo se antepone al sustantivo. También en todos los casos indican distancia -e ntre tres y cuatro-. Solamente el selknam presenta otros valores que manifiestan forma, posición, movimiento, orientación y ausencia. Estos clasificadores deícticos del selknam habrían existido en el protochon y el tehuelche los habría perdido en contacto con lenguas indígenas continentales, en tanto que el selknam, por estar alejado del área, los mantuvo hasta su extinción en el siglo XX.

20

El trabajo de Díaz-Fernández tiene como título “ La morfología de las formas verbales finitas en las lenguas millcayac, allentiac y mapuzungun: una exploración tipológica”. En él, compara el mapuzungun con las lenguas huarpes descriptas por Valdivia, el allentiac (1607a) y el millcayac (1607b), habladas hasta el siglo XVII en la región de Cuyo. En este caso, coteja la morfología verbal de estas tres lenguas. En todas ellas se observan sufijos flexivos que remiten al modo, tiempo, persona, número, aspecto y modalidad. Por último, destaca la presencia de construcciones seriales verbales en ambas lenguas. Las semejanzas entre los sintagmas verbales de estas lenguas llevan al autor a plantear la posibilidad de que pertenezcan a una misma área lingüística. Como dice Díaz-Fernández, continuar profundizando en la comparación de las distintas estructuras de estas lenguas permitiría detectar similitudes en lo que hace a otras construcciones que posibilitarían echar más luz sobre la difusión de rasgos por contacto en el área lingüística en la que se hablaron estos vernáculos. La siguiente contribución, “Aumento de valencia verbal en wichí: causativos y aplicativos”, perteneciente a Spinelli, se ocupa de las estrategias que presenta el w ichí para aumentar la valencia verbal. Después de presentar aspectos relativos a las variedades estudiadas, los consultantes que colaboraron en la recolección y las comunidades donde se realizaron los trabajos de campo, la autora se ocupa de establecer los causativos perifrásticos -verb o cene (‘mandar') + subordinante ta + verbo finito y verbo suqneh (‘obligar', ‘ordenar') + subordinante ta + verbo fin ito -; los morfológicos -lo s sufijos causativos -yen y -hat que agregan un argumento con rol agente a la o ració n- y los léxicos -p a res de lexemas con formas no relacionadas, uno intransitivo y otro que es el causativo correspondiente-. Posteriormente, trata los aplicativos, indicando sus morfemas y valores y las bases mono o bivalentes a las que se sufijan. En todos los casos, ilustra con ejemplos tomados de su corpus registrado en el este de la provincia de Salta. Fernández Garay y Montecino estudian las “Actitudes y representaciones en comunidades indígenas de Pampa y Patagonia”. A lo largo del capítulo, revisan las actitudes negativas existentes en la segunda mitad del siglo XX en varias comunidades indígenas patagónicas y los cambios que se dieron a partir del momento en que se produjo la reforma de la Constitución Nacional en Argentina en el año 1994. A lo largo del capítulo, se comparan las actitudes entre los ranqueles, mapuches, gününa küne y tehuelches antes de la reforma y después de la misma, mostrando a partir de encuestas o de otras fuentes, la modificación en las actitudes de estos grupos, que los

21

lleva en la actualidad a sentirse orgullosos de pertenecer a los pueblos originarios, a reivindicar su identidad indígena, a pelear por sus derechos y a recuperar sus lenguas y culturas. Aguirre se dedica a la “ Forma inversa: estudio comparativo en distintas variedades del mapuzungun de la Patagonia argentina”, trabajo en el que explica el sistema inverso tal como es presentado en la bibliografía existente sobre el tema, para luego describirlo en el mapuzungun, según lo planteado por Arnold (1996), Grimes (1985) y Salas (1992a), quienes van tomando lentamente conciencia de la jerarquía de personas existente en esta lengua del Cono Sur y de las marcas propias de este sistema inverso. La autora retoma a los investigadores que a ambos lados de los Andes han trabajado sobre el tema, y observa que Zúñiga en Chile y DíazFernández, Malvestitti y Fernández Garay en Argentina consideran el morfema -e como marca del sistema inverso en los dialectos por ellos estudiados. Sin embargo, los tres primeros, siguiendo a Arnold, tratan el morfema -mu- como otro morfema de inversión que ocurre cuando la 2.a persona singular, dual o plural es agente y la 1.a dual o plural es paciente, en tanto que Fernández Garay lo analiza solo como marca de segunda persona durante las mismas interacciones, razón por la cual, en tales circunstancias, no ocurre la marca de inversión. Antes de finalizar esta presentación, queremos agradecer los valiosos aportes de la investigadora dedicada a lenguas indígenas del Chaco argentino, María Belén Carpio, quien hizo una lectura rigurosa del volumen y nos ayudó a detectar errores que pudieron salvarse antes de que el texto saliera a la luz.

Ana Fernández Garay María Alejandra Regúnaga Buenos Aires, septiembre de 2015

22

H u illic h e : ¿ g e o le c t o d e l m a p u d u n g u n o le n g u a p r o p ia ? U n a m ir a d a d e sd e l a f o n é t ic a y l a f o n o l o g í a DE LAS CONSONANTES1 Scott Sadowsky Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

María José Aninao Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

María Isabel Cayunao Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Paul Heggarty Max Planck Institute for the Science of Human History, Jena, Alemania

Resumen El presente capítulo describe y analiza los sistemas consonánticos de dos variedades de hui­ lliche, contrastándolos con la literatura histórica, con los sistemas consonánticos de once hablantes de diversas variedades del mapudungun que participaron en el proyecto Sounds of M apudungun (Sadowsky y Heggarty, 2014; 2015) y, en particular, con el sistema consonántico de una hablante lafkenche, quien sirve de punto de referencia permanente. De esta manera, se pretende determinar cuáles son los rasgos fonéticos y fonológicos propios del huilliche, para así arrojar luz sobre la cuestión de si esta variedad lingüística constituye una lengua pro­ pia o si debería clasificarse más bien como un geolecto del mapudungun. Adicionalmente, se exploran algunos aspectos tipológicamente llamativos de los sistemas fonológicos de diver­ sos geolectos mapuches, incluyendo la posible existencia de un grupo consonántico bisilábico con estatus fonémico (/ld/) en una de las variedades del huilliche; se hipotetiza respecto de los procesos que habrían generado los fenóm enos constatados en el corpus de la presente investigación, y se proponen dos explicaciones alternativas para dar cuenta del origen y esta­

1

El trabajo de campo de las variedades de San Juan de la Costa, Puerto Saavedra, Chol Chol, Freire y Dollinco fue realizado por Sadowsky; el de San Pablo, Lonquimay y Chalileo lo realizó Aninao; el de Curarrehue, Junín de los Andes, Jacobacci y Lago Rosario lo llevaron a cabo Sadowsky y Heggarty, y el de Truf Truf y Nueva Toltén lo realizó Cayunao. El análisis fonético lo hizo Sadowsky, quien también escribió el capítulo. Heggarty revisó el manuscrito.

23

do actual de la tipológicamente famosa serie de oposiciones entre interdentales y alveolares que caracteriza al mapudungun, y que pervive plenamente en por lo menos algunas de sus variedades regionales. Palabras clave: mapuche, mapudungun, huilliche, tsesungun, fonética, fonología, tipología.

Abstract This chapter describes and analyzes the consonant systems of two varieties of Huilliche, contrasting them with the existing literature on this language variety, with 11 other geolects of Mapudungun taken from the Sounds o f M apudungun project (Sadowsky & Heggarty, 2014; 2015), and in particular with the consonant system of a Lafkenche speaker who served as a permanent point of reference and comparison. The main aim of this study was to determine which phonetic and phonological features are exclusive to Huilliche, in order to contribute to the debate on whether it constitutes a separate language, or is more properly classified as a geolect of Mapudungun. In addition, this chapter explores several typologically interesting aspects of the phonological systems of different Mapuche geolects, including the possible existence of a bisyllabic consonant cluster with phonemic status (/lid/) in one of the Huilliche varieties. Furthermore, it presents a series of hypotheses regarding the processes which gave rise to the various phenomena found in the corpus, and proposes two alternative explanations for the origin and current state of the typologically famous series of interdental-alveolar oppositions that characterize Mapudungun, and which survive fully in at least some extant varieties. Keywords: Mapuche, Mapudungun, Huilliche, Tsesungun, phonetics, phonology, typology.

24

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

1. Introducción E l h u illich e —ta m b ié n c o n o c id o c o m o ‘h u ilic h e ’, ‘w illich e ’, ‘w ilich e ’, ‘v e lich e ’ y ‘b elich e’, adem ás de ‘ched ungu n’, ‘chesungun’, ‘tsesungun’, ‘chesum u n’ y ‘tsesum un’ e n la zona de S a n Ju a n de la C o s ta — es u n a varied ad lin g ü ística h a b la d a p o r u n p e q u e ñ o n ú m e ro de p erson as e n el sur de C h ile . H istó rica m e n te , el te rrito rio en el cu al se h a b la b a se e xten d ía desde V ald ivia h a sta la Isla de C h ilo é . A ctu a lm e n te , los h a b la n tes de h u illic h e se c o n c e n tr a n e n S a n Ju a n de la C o s ta (P rov in cia de O s o rn o ) e Isla H u a p i (P rov in cia de R a n c o ) (F o rn o y Á lvarez-Santu llan o, 1 9 9 5 ). A u n q u e n o existen estud ios co n tem p o rá n e o s sob re la v italid ad del h u illich e , to d o in d ica que está a p u n to de extingu irse. H a ce u n cu a rto de siglo, C o n tre ra s y Á lvarez-San tu llan o a firm a ro n , resp ecto de las zonas de Isla H u a p i y S a n Ju a n de la C o sta , q u e los h a b la n tes co m p eten tes q u e q u e d a b a n era n to d o s m ayores de sesen ta añ os de edad, a la vez q u e o b serv a ro n que e n esta ú ltim a zona, el h u illich e era h a b lad o “ú n ic a m e n te p o r u n o s cu a n to s a n c ia n o s” (C o n trera s y Á lvarez-Santu lla n o , 1 9 8 9 : 4 2 ). E n la actu alid ad , Ethnologue (Lewis, S im o n s y F en n ig , 2 0 1 5 ) le atribuye al h u illich e el estatus de “m o rib u n d o ”,2 lo cual sig n ifica que “los ú n ico s h a b la n tes activos de la leng u a que perviven so n m iem b ro s de la g e n e ra c ió n de los ab u elo s o de g e n era cio n es m ayores”,3 y calcu la que a ú n existen ap ro xim ad am en te dos m il h ab la n tes. U N E S C O categoriza el h u illich e co m o “seria m en te am enaza­ d o ”, es decir, “los h a b la n tes flu id o s m ás jó venes p e rte n e c e n a la g e n e ra c ió n mayor, de cin c u e n ta añ os de edad o m ás, lo cu al im p lica que h u b o u n a p érd id a de pres­ tig io y v a lo ra ció n social h a ce m ás de u n a g e n e ra c ió n ” (M oseley, 2 0 1 0 : xi). A d elaar c o n M u ysken (2 0 0 4 : 5 1 0 ) e stim a n que n o p u ed e n q u ed ar m ás que “u n o s p o cos m illares” de h a b la n tes. A ú n m e n o s o p tim ista es el activista lin g ü ístico y e d u cad or tra d icio n a l A n se lm o N uyado A n c a p ic h u n (2 0 1 1 ), q u ie n calcu la que n o q u ed an m ás de v ein te h a b la n tes e n la zona de S a n Ju a n de la C o sta . E n cu a n to al estatus lin g ü ístico d el h u illich e , las o p in io n e s so n divergentes. Ethnologue (Lewis, S im o n s y F en n ig , 2 0 1 5 ) p o stu la q ue co n stitu iría u n id io m a in d e ­ p e n d ie n te del m ap u d u n g u n . C ro e se (1 9 8 0 ) a firm a que sería m u tu a m en te in in te li­ gible c o n el m ap u d u n g u n , p ero te rm in a cla sificá n d o lo co m o u n subgrup o de esta leng u a a pesar de ello. Lenz (1 8 9 5 ) clasifica el h u illic h e co m o u n a de las p rin cip ales d ivisiones del m ap u d u n g u n , ju n to c o n el p icu n ch e, m o lu ch e y p e h u e n ch e , c o n c e ­ d ie n d o a la vez q ue es la varied ad m ás d istintiva de la lengu a. Salas, p o r su p arte, asevera que n o o b sta n te la “n o ta b le u n id a d de la len g u a [m apuche] a través de

2

Véase https://www.ethnologue.com/language/huh

3

Véase https://www.ethnologue.com/about/language-status (traducción de los autores).

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

25

to d o su vasto te rrito rio ”, el h u illich e sería “el subgrup o m a p u ch e lin g ü ística m e n te m ás d ifere n cia d o ” (Salas, 1 9 9 2 a : 9 2 ). Á lvarez-San tu llan o (1 9 8 6 ), p o r su p arte, es ta ja n te al señ alar que con stitu y e u n d ia lecto del m ap u d u n g u n , y atribuye la b a ja co m p re n sió n m u tu a c o n otras varied ades n o a u n grad o extrem o de d ivergencia lin gü ística, sin o a “la b a ja co m p eten cia lin g ü ística que p re sen ta n los p o co s h a b la n ­ tes [de hu illich e] que aú n q u ed an ” (Á lvarez-Santullano, 1 9 9 6 , citad a e n Fabre, 2014: 1). E n conversaciones c o n u n o de los autores (Sadowsky), dos h ab lan tes de hu illich e provenientes de la zona de S a n Ju a n de la C o s ta a firm aro n h a b er sido o b je to de burlas y críticas p o r parte de hab lan tes de m apu d ungu n provenientes de la R e g ió n de la A raucanía, quienes los acu saban de h ab lar u n a versión corrupta, deteriorada o in ferio r del m apu d ungu n . E sto ind ica claram en te que los m ap u ch eh ablan tes en cu estió n con sid erab an que el h u illich e co n stitu ía u n a variedad de su propia lengua. L a diversidad de posturas resp ecto de si el h u illic h e con stitu y e u n a lengu a in d e p e n d ie n te o u n g e o lecto d el m ap u d u n g u n , ju n to c o n la in ex iste n cia de u n a varied ad g eográfica d o m in a n te o “e stá n d a r” del m ap u d u n g u n , g en era n o p o ca c o n fu s ió n a la h o ra de d ecid ir si co rresp o n d e re p resen ta r los d istin to s fo n o s co m o fo n em as o aló fo n o s e n u n c o n te x to dado. E n el p resen te ca p ítu lo se h a o p tad o p o r u tilizar los fo n em as de la varied ad la fk en ch e de Isla H u a p i (P rov in cia de C a u tín )4 con sig n ad os e n Sadow sky et al. (2 0 1 3 ), excep to e n § 4 ., d o n d e se p re sen ta n los in v en tarios fo n ém ico s c o n so n á n tico s de las tres varied ades analizadas según los resu ltad os del p resen te estu d io . E sta d ecisió n se to m ó p o r razones n e ta m e n te o p eracio n ales: el h e c h o de q u e esta varied ad n o haya ex p e rim e n ta d o los procesos de fu sió n y p érd id a fo n é m ic a q ue se p ro d u je ro n e n m u ch as otras varied ades de la lengu a p e rm ite rep re sen ta r d ich o s p ro ceso s sin am bigü ed ad es. L o s sím b o lo s y té rm in o s fo n ético s utilizados e n el p resen te ca p ítu lo co rresp o n ­ d en a los del A lfa b eto F o n é tic o In te rn a c io n a l (In te rn a tio n a l P h o n e tic A sso cia tio n , 19 9 9 ), su p lem en ta d o e n m uy co n ta d o s casos p o r las co n v e n cio n es ad optad as p o r Sadow sky et al. (2 0 1 3 ) para el m ap u d u n g u n y p o r Sadow sky y S a la m a n ca (2 0 1 1 ) para el castellan o . A d em ás, se h a n h o m o lo g a d o al A lfa b eto F o n é tic o In te rn a c io n a l los té rm in o s y sím b o lo s n o estánd ares q u e u tilizan diversos au tores, d eb id o a la c o n fu s ió n y am bigü ed ad que g en eran . Las tra n scrip cio n e s fo n ém ica s del m a p u d u n g u n u tilizan los fo n em as de la va­ ried ad g eo g rá fica m en te c e n tra l d escrita e n Sadow sky et al. (2 0 1 3 ), p o r las razones

4

26

Existen dos localidades de habla mapuche que comparten este nombre: Isla Huapi de la Pro­ vincia de Cautín en la Región de la Araucanía (zona lafkenche), e Isla Huapi de la Provincia de Ranco de la Región de Los Ríos (zona huilliche). En el presente capítulo, el uso de “Isla Huapi” sin mayores precisiones se refiere siempre a la localidad huilliche.

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

arriba señaladas. Las tra n scrip cio n e s ortog ráficas de esta len g u a u tilizan la p ro ­ p u esta de Zúñiga (2 0 0 1 ), c o n la a d ic ió n de (s h ) p ara re p resen ta r /f/. F in a lm e n te , d ado q u e el p resen te estu d io n o an alizó in stru m e n ta lm e n te las v o cales, estas se re p re sen ta n c o n los tra d icio n a le s sím b o lo s /i e a o u i/, a p esar de que la evid en cia im p resio n ista in d ica q u e so n ta n to o m ás m ed io-cen tralizad as c o m o las q u e Sadowsky et al. (2 0 1 3 ) in fo rm a n e n el caso del m a p u d u n g u n de Isla H u a p i (P rov in cia de C a u tín ): /i e b o u a/. F in a lm e n te , es im p o rta n te señ alar que a raíz del m uy red u cid o n ú m e ro de h a b la n tes de h u illich e q u e todavía existe e n la actu alid ad, n o n e cesa ria m e n te es p o sib le sacar co n c lu sio n e s c o m p le ta m e n te co n fia b les sob re esta varied ad lin g ü ísti­ ca hoy e n día. A la vez, la escasez de h a b la n tes que estu v ieron e n co n d ic io n e s de p a rticip a r de la p resen te in vestig ación im p o n e lim ita c io n e s ad icio n ales, h a c ie n d o d ifícil d eterm in a r si u n fe n ó m e n o d ad o es efectiv am en te p ro p io del h u illich e o si es id io lectal. S in em barg o, y m uy a n u estro pesar, la p resen te in vestig ación p ro b a ­ b le m e n te re p resen ta u n a de las ú ltim as o p o rtu n id a d e s que h a b rá para estu d iar lo que alguna vez fu e u n a de las p rin cip a les d iv isiones del m ap u d u n g u n , y q ue sigue sien d o la m ás d istintiva. P or estas razones, co n sid era m o s que es de sum a im p o rta n ­ cia aprovechar al m á x im o los d atos que h e m o s log rad o o b ten er.

2. El sistema consonántico huilliche Pese a las m ú ltip les aseveracion es de que el h u illich e sería in in telig ib le para los h a b la n tes de las dem ás varied ades de m ap u d u n g u n , los sistem as c o n so n á n tico s de tod as las varied ades de esta leng u a m a n ifie sta n m u ch ísim as m ás sem ejanzas que d iferen cias, y la v a ria ció n q ue existe e n tre estos sistem as es su m a m en te sistem ática. Lenz (1 8 9 5 : 6 ) reseñ a la situ a ció n a fin es del siglo X I X de la sig u iente m an era: La gran lei fonética que distingue los dialectos del araucano se debe a la tendencia de cambiar [v], [ó], [3], [3], [l], [á] en [f], [0], [f], [§], [l], [x], es decir, suprimir el sonido de la voz en todos los sonidos fricativos. Esta tendencia ha atacado la [v] en todos los dialectos actuales, pero en la frontera Norte está todavía la [v] al lado de la [f] i se pronuncia sin diferencia [ti.'va] o [ti.'fa]. En pehuenche es regular [f], [0], [fl; [T está al lado de [g]; entre los huilliches todos los sonidos son casi siempre sin voz, solo la [l] i la [x] ocurren todavía a menudo con voz.5

5

Los símbolos utilizados por Lenz son v, d, zh, z’, l y Á para los fonos sonoros [v], [ó], [3], [2], [l] y [á], respectivamente, más f, z, sh, s’, l y Á para los áfonos [f], [0], [f], [§], [l], [x].

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

27

C o m o se pu ed e apreciar, Lenz p o stu la solo dos rasgos que sería n privativos del h u illich e : la realización del fo n em a alveolar lateral a p ro xim a n te so n o ro lll y del p alatal lateral aproxim ante so n o ro I áJ co m o las laterales fricativas áfonas alveolar [i] y p alatal [A],6 resp ectiv am en te; los dem ás fe n ó m en o s se h a b ría n p ro d u cid o ta m b ié n e n otras varied ades de la lengu a, e sp ecia lm en te el p e h u e n ch e . A d ic io n a lm e n te , Sadow sky et al. (2 0 1 3 ) c o n sta ta n la e xisten cia de [l] y de la in te rd e n ta l lateral frica­ tiva áfo n a [i] co m o aló fo n o s de lll y del in te rd e n ta l la tera l a p ro xim a n te so n o ro lll, respectivam ente, e n p o sició n fin al de e n u n cia d o e n h ab lan tes lafken ches, de m o d o que lo exclu sivam en te h u illic h e del in v en ta rio de Lenz se lim ita ría a [l] e n ataque siláb ico o cod a silábica a in te rio r de p alabra y [A] e n cu a lq u ier p o sició n . U n siglo después, Salas (1 9 9 2 a ) aborda el sistem a fonético-fonológico del huilliche co n m u ch o mayor detalle, y señ a la c o m o p ro p io s de esta v aried ad u n a serie de d ie cisie te rasgos. D e e llo s, c u a tro h a n sid o c o n sta ta d o s e n alg u n a o tra varied ad de m ap u d u n g u n , p o r lo cu al n o se p u e d e n c o n s id e ra r h u illic h e s. E n este g ru p o se e n c u e n tra n , e n p rim e r lugar, la p érd id a de la o p o s ic ió n fo n o ló g ic a in te rd e n tal-alveolar e n el caso de los fo n em as oclusivos á fo n o s in te rd e n ta l Itl y alveolar Itl (a favor del alveolar, au n q u e el in te rd e n ta l p u ed e darse co m o a ló fo n o ), y de los fo n em as nasales so n o ro s in te rd e n ta l In l y alveolar In l (q u ed a n d o el alveolar). R e sp ecto de los fricativos áfo n os dorso-alveolar Isl e in te rd e n ta l l 0l, S alas (1 9 9 2 a ) señ ala que si b ie n existe v a cila ció n resid u al e n su em p leo , g e n era lm e n te se h a ad op tad o /s/ e n d etrim en to de /0/, au n q u e n o llega a aseverar que la o p o s ic ió n se haya p erd id o p o r co m p leto . N o o b sta n te , estos tres fe n ó m en o s se p ro d u ce n en tan tas otras varied ades del m ap u d u n g u n q u e C ro e se h a ce n o ta r q ue “la antigua d is tin ció n e n tre d en ta l y alveolar es irrelevan te para cu a lq u ier d iferen cia d ialec­ ta l actu al” (1 9 8 0 : 14), ju ic io a m p lia m en te c o n firm a d o p o r los datos del proyecto Sounds o f M a p u d u n g u n . A d em ás, Salas id e n tifica co m o p ro p io del h u illich e el a ló fo ­ n o p o stalveolar apical a fricad o á fo n o [ts]7 d el fo n em a re tro fle jo africad o á fo n o ltgl, el cu al fu e co n sta ta d o e n h a b la n tes la fk en ch es p o r Sadow sky et al. (2 0 1 3 ). Por otra parte, u n o de los rasgos que Salas id en tifica co m o p ro p io del hu illich e —el aló fo n o re tro fle jo fricativo áfo n o [§] del fo n em a re tro fle jo fricativo so n o ro lz/— se p rodu ce e n otras variedades de m apu d ungu n, pero solo en p o sició n fin al de palabra (e.g. Itgu.'kuz/ ^ [tgu.'kug]) (Sadow sky et al., 2 0 1 3 ; S a lam an ca y Q u in trile o , 2 0 0 9 ; Sala­

6

Si bien es posible que los alófonos áfonos de /l/ y I á/ sean las laterales aproximantes [l] y [á], la afonización de las aproximantes suele derivar en fricativas.

7

Este alófono se realiza en un punto de articulación más anterior que el de [tg], a la vez que su articulador activo es una zona apical de la lengua más posterior que la zona utilizada al realizar [tg], producto del menor grado de retroflexión de [ts].

28

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

m an ca et al. 2 0 0 9 ; Salas 1992a). Por esta razón, lo p ro p iam en te h u illich e e n este caso sería solam ente la realización de [§] en ataque silábico (/'zu.ka/ — [’gu.ka]) o e n cod a silábica a in te rio r de p alabra (/'mi^.ke/ — ['mig.ke]). F in a lm e n te , existen d oce rasgos que Salas (1 9 9 2 a ) atribuye exclu sivam en te al h u illich e y que al parecer n o se h a n co n stata d o e n otras variedades del m apudungun. L o s p rim ero s nueve h a b ría n surgido de la ev o lu ció n in te rn a de esta variedad: el a ló fo n o d orso-alveolar africad o á fo n o [ts] del fo n em a p o stalveolar a frica d o á fo n o /tf/; la realización del p alatal nasal so n o ro /p/ c o m o [n] e n m u ch as palabras; la realización de /f/ n o solo co m o la la b io d e n ta l fricativa á fo n a [f] o so n o ra [v] (u n fe n ó m e n o que está p resen te e n m u ch o s g eo lecto s del m ap u d u n g u n ), sin o ta m b ié n co m o la g lo ta l fricativa á fo n a [h] o la velar fricativa á fo n a [x]; el su rg im ien to de u n a ló fo n o re tro fle jo lateral ap ro xim an te so n o ro []J del fo n em a /l/; la fo n o lo g iz a ció n de la d istin ció n [l]-[l] e n d eterm in ad as palabras, p ro d u cien d o u n nu evo fo n em a , /{/; la realización de /á/ n o solo c o m o [á], sin o ta m b ié n co m o la p alatal ap ro xim an te so n o ra [j] o co m o [l]; y la v a cila ció n en tre [á] y [l] e n el caso d el fo n em a /á/. S e g ú n Salas (1 9 9 2 a ), los ú ltim o s tres fe n ó m en o s h a b ría n surgido del co n ta c to c o n el castellano: el aló fo n o velar aproxim ante labializado so n o ro [w] de /f/,8 la real­ ización del fo n em a /w/ co m o b ilab ial oclusiva son o ra [b] y la realización de este m is­ m o fo n em a c o n u n a velar fricativa so n o ra [y] p ro tética (e.g. /'wen.fgu/ — ['ywen.tgu]).9 E n la m ism a ép o ca que Salas, Á lvarez-San tu llan o (1 9 8 6 ; 1 9 9 2 ) analiza el sistem a fo n ético -fo n o ló g ico del h u illich e , re p a ra n d o e n u n a serie de d ie cio ch o fe n ó m en o s que co n sid era p ro p io s de esta variedad. P ostula c o m o exclusivos del h u illich e cu atro de los m ism os rasgos q ue p ro p o n e Salas y q u e se h a n d etectad o e n otras varied ades de m ap u d u n g u n —la d esfo n o lo g izació n de la o p o s ic ió n interd en tal-alv eo lar e n las duplas /t/-/t/ y /n/-/n/, la v a cila ció n en tre los fo n em as /s/ y /0/ y la realización de /z/ co m o /§/ e n tod as las p o sicio n e s fo n o ló g icas— adem ás de tres que n o m e n cio n a S alas p ero que de to d o s m o d o s se h a n c o n sta ta d o en otras varied ades: la au sen cia del fo n em a p o stalveolar fricativo á fo n o ///, observad a ta m b ié n e n el A lto B ío -B ío (S alam an ca, 1 9 9 7 ; S án ch ez, 1 9 8 9 ); el m a n te n im ie n to de la d is tin ció n fo n ém ica en tre /l/ y /l/, la cu al se da ta m b ié n e n tre la fk en ch es (Sa-

8

Pese a lo señalado por Salas (1992a), /f/ ——[w] no se produce en el castellano (/'fi.no/ ——*['wi. no]), por lo cual esta lengua no podría haber sido el origen del fenómeno en el huilliche.

9

La descripción de este fono protético que Salas proporciona es poco precisa. Solo asevera que “llega a pronunciarse igual que la ‘gu’ castellana en ‘guata’” (1992a: 91), la cual puede realizarse de tres maneras distintas en el castellano de Chile (el geolecto de referencia permanente para Sa­ las): como [y], como la velar aproximante sonora [y] o como la velar oclusiva sonora [g], seguidas en todos los casos de [w]. Hemos optado por interpretar este fono protético como [y], por ser la realización más frecuente en esta posición fonológica en la variedad de castellano en cuestión.

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

29

dowsky et al., 2 0 1 3 ) y h a b la n tes de otros d ialectos (C ro e se, 1 9 8 0 ); y la realización de lz/ co m o [zj (e n Isla H u ap i), ta m b ié n observad a e n otros gru pos de h a b la n tes p o r Sadow sky et al. (2 0 1 3 ).10 A la vez, Á lvarez-San tu llan o id e n tific a cu atro de los m ism os rasgos q u e señ ala Salas y que sí p a re ce ría n ser p ro p io s del h u illich e : la fo n o lo g izació n de la d is tin c ió n lll-l]|, la v a cila ció n e n tre lll y l]/ (e n S a n Ju a n de la C o s ta ),11 la realización de Iá/ co m o [á] o co m o [l], y la realización de Ifl c o m o [w]. F in a lm e n te , esta a u to ra p o stu la co m o p ro p io s del h u illic h e siete fe n ó m e n o s n o id e n tificad o s p o r Salas y q ue p a re ce n n o h a b erse atestigu ad o e n otras variedades de m ap u d u n g u n . Los p rim ero s tres serían p ro p io s de Isla H u ap i: la realización de ltgl co m o la lám in o-alveolar africad a á fo n a [ti] y la realización de lz/ co m o la lám in o-alveolar fricativa á fo n a [i], o ste n sib lem e n te p o r in flu e n c ia del castellan o e n am b os casos, y la pérd id a del co n tra ste fo n é m ico en tre lll y l]|. Los otros tres rasgos co rresp o n d ería n al h u illic h e e n g en eral: el su rg im ien to de u n a ló fo n o b ila ­ b ia l oclusivo á fo n o [p] de Ifl, la p érd id a del fo n em a ly l y la realización d el fo n em a Iw l co m o [y] o [y].12 Los v e in tiú n rasgos q u e estos tres autores p ro p o n e n c o m o p ro p io s de la varie­ dad h u illich e , y q u e n o se h a n co n sta ta d o e n otras varied ades de m a p u d u n g u n en la literatu ra existen te, se re su m e n e n la T a b la 1.

10 Desde luego, se entiende que este cambio marca una diferencia entre el huilliche de Isla Huapi y el de San Juan de la Costa. 11 Este fenómeno no debe confundirse con la asimilación a distancia que puede producir [jj en presencia de otros fonos retroflejos, como puede suceder en [ki.'tgajj (cf. M. Sánchez y Salamanca, 2014, entre otros). 12 Dado que esta interpretación de la pronunciación del fonema /w/ resulta algo sorprendente, reproducimos la descripción de la autora: “Un fonema /w/ fricativo velar sonoro, semejante a la realización del fonema velar /g/ del castellano en /gústo/ ‘gusto’, cuando es fricativa”.

30

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

Tabla 1. Resumen de rasgos fonético-fonológicos considerados exclusivamente huilliches en la literatura Fenómeno /t^ -

[ts]

Rasgos distintivos del alófono

Observaciones

dorso-alveolar africada áfona

/t§/ — [tj]

lámino-alveolar africada áfona

En Isla Huapi

/ji/ — [n]

alveolar nasal sonora

Pérdida de distinción fonémica en muchas palabras (pero no en todas)

/f/ — [h]

glotal fricativa áfona

/f/ — [p]

bilabial oclusiva áfona

/f/ — [w]

velar aproximante labializada sonora

/f/ — [x]

velar fricativa áfona

/t/— [j]

lámino-alveolar fricativa áfona

En Isla Huapi

/t/— [g]

retrofleja fricativa áfona

Solo en ataque silábico o en coda a interior de palabra

/y/ — 0 13

pérdida del fonema velar fricativo sonoro

/l/ — [U

retrofleja lateral aproximante sonora

/l/ — [i]

alveolar lateral fricativa áfona

Solo en ataque silábico

/l/~/l/

laterales aproximantes sonoras alveo­ lar y retrofleja (desfonologización)

En Isla Huapi

/l/, /l/

laterales aproximantes sonoras al­ veolar y retrofleja (fonologización)

En algunas palabras

/x/ — [j]

palatal aproximante sonora

/x/ — [l]

alveolar lateral aproximante sonora

/x/ — [l]

retrofleja lateral aproximante sonora

/x/ — [x]

palatal lateral fricativa áfona

/w/ — [b]

bilabial oclusiva sonora

/w/ — [y], [y]

velar fricativa o aproximante sonora

/w/ — [yw]

velar fricativa sonora protética ante /w/

13 El símbolo 0 se emplea para representar tanto la pérdida de fonemas como la elisión.

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

31

E n los sigu ientes ap artad os, se d eterm in a rá cuáles de estos rasgos efectiva­ m e n te se p re sen ta n e n los h a b la n tes h u illich e s de la m u estra y cuáles de los rasgos su p u estam en te h u illich e s son , efectiv am en te, p ro p io s de esta varied ad ling ü ística.

3. Metodología L a p resen te in vestig ación c o n tem p la u n a m u estra de ca to rce h a b la n tes de diver­ sos g eolecto s d el m ap u d u n g u n . E n la p rim e ra etapa del an álisis, se estu d ia en p ro fu n d id ad el h a b la de dos h a b la n tes h u illich e s y de u n a h a b la n te la fk en ch e. E l h a b la n te de la varied ad que d en o m in a m o s “h u illic h e n o r te ” es u n h o m b re de 78 añ os de edad que se c rió e n Q u ila c a h u in , S a n P ablo, R e g ió n de Los Lagos, C h ile . La h a b la n te de la varied ad que d en o m in a m o s “h u illic h e su r” es u n a m u je r de 8 5 añ os de edad q ue se crió e n A leu ca p i, S a n Ju a n de la C o sta , R e g ió n de Los Lagos, C h ile . A m b o s so n b ilin g ü es d o m in a n te s e n m ap u d u n g u n . E stas localid ad es se e n c u e n tra n a u n o s 3 0 k m de d ista n cia e n tre sí, sigu ien­ d o los cam in o s actu a lm en te existen tes, p ero el te rre n o q ue los separa es e n g ran p arte ex trem a d a m e n te m o n ta ñ o s o y de d ifícil acceso, lleg an d o a ser a m en u d o in tra n sita b le d u ran te los m eses de lluvia. P or este m otiv o, es razo n able su p o n er que h istó rica m e n te existía escaso o n u lo co n ta c to en tre estas localid ad es, lo cual h a b ría g en era d o c o n d ic io n e s favorables para el su rg im ien to y el m a n te n im ie n to de las divergencias fo n ética s (y de otras ín d o les) que se o b serv a n e n la actu alid ad. D e b e señ alarse q ue los té rm in o s “h u illich e n o r te ” y “h u illic h e sur” se utilizan e n el p resen te ca p ítu lo m e ra m e n te p o r co n v e n ie n cia te rm in o ló g ica ; n o p re te n d en dar cu e n ta de la verd ad era e x te n sió n de las zonas d o n d e todavía pervive esta varie­ dad lin g ü ística, n i ta m p o co re fle ja n n in g u n a o p in ió n d eterm in a d a sob re la p o sible e xisten cia de subvariedades del h u illich e . L a h a b la n te de lo q ue d en o m in a m o s “la fk e n c h e ”, p o r su p arte, es u n a m u je r de 4 0 añ os de edad, criad a e n P u e rto Saavedra, R e g ió n de la A ra u ca n ía , C h ile , y que d o m in a el m a p u d u n g u n y el ca stella n o c o n igual co m p eten cia . E l o b je tiv o de analizar su varied ad e n p ro fu n d id a d es p ro p o rc io n a r u n p u n to de co m p a ra ció n y co n tra ste para las varied ades h u illich es. A d em ás, el la fk en ch e b rin d a u n a c o n ­ fro n ta c ió n in te resa n te , d ado que es u n a de las varied ades de m a p u d u n g u n que m a n tie n e n las cu atro duplas de fo n em as que se d istin g u en solo p o r la o p o sic ió n interd ental-alveolar, u n fe n ó m e n o tip o ló g ica m e n te m uy p o co fre cu en te: la o p o si­ c ió n /t/-/t/ se p ro d u ce e n solo el 4 ,3 % de las lenguas del m u n d o ; /n/-/n/, e n el 1 ,9 % ; /0/-/s/, e n el 3 ,7 % ; y /l/-/l/, e n el 0 ,9 % (M o ra n , 2 0 1 1 ). La sele cció n de esta varied ad

32

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

n o im p lica q ue se le haya asign ad o n in g ú n tip o de estatus privilegiado (e.g. varie­ dad estándar, m e jo r “co n serv a d a ”, m en o s “d eterio ra d a ”). E n la segunda etapa del análisis, se em p lea u n a m u estra co m p u esta de o n ce h a b la n tes ad icio n ales de diversas varied ades de m a p u d u n g u n hab lad as e n C h ile y A rg en tin a , c o n el o b jetiv o de d eterm in a r cuáles de los rasgos que se le atribu y en al h u illich e —ta n to los q u e señ ala la lite ra tu ra c o m o aq u ellos que se m a n ifiesta n e n los h a b la n tes h u illich e s que p a rtic ip a ro n e n el p resen te estu d io — efectiv am en te so n p ro p io s de esta varied ad. Las p rin cip ales características de los h a b la n tes de este gru p o se d eta lla n e n la T a b la 2. Tabla 2. Origen geográfico, sexo (masculino o femenino) y edad de los demás hablantes de mapudungun Sexo

Edad

Chile

País

Araucanía

Región/Provincia

Lonquimay

Localidad

F

49

Chile

Araucanía

Chol Chol

F

35

Chile

Araucanía

Dollinco

F

50

Chile

Araucanía

Truf Truf

F

61

Chile

Araucanía

Freire

M

50

Chile

Araucanía

Nueva Toltén

M

70

Chile

Araucanía

Curarrehue

M

75

Argentina

La Pampa

Chalileo

M

74

Argentina

Neuquén

Junín de los Andes

F

40

Argentina

Río Negro

Jacobacci

M

75

Argentina

Chubut

Lago Rosario

F

74

E l corp u s que se analizó e n la p resen te in vestig ación fu e ela b o ra d o m ed ian te u n a actividad de e lic ita c ió n o ral realizada e n te rre n o . A q u í co n v ien e señ alar q u e el in stru m e n to de e lic ita c ió n q u e se em p lea e n el proyecto Sounds o f M a p u d u n g u n es n o ta b le m e n te d iferen te de las tra d icio n a le s h e rra m ie n ta s e tn o lin g ü ística s. M ie n ­ tras estas b u sca n d eterm in a r las palabras que se u tilizan para referirse a d istin to s “o b je to s o co n c e p to s”, este in stru m e n to d eterm in a cuáles so n los aló fo n o s que se em p lean para realizar los fo n em as de los cognados de u n a m ism a protoform a del m ap u d u n g u n (in d ep en d ien te de su sig n ificad o actual). U tiliz a n d o este in stru m en to , a cad a h a b la n te se le p reg u n tó e n castellan o có m o se expresa e n su varied ad de m ap u d u n g u n u n a serie de d o scien to s v ein ti­

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

33

séis co n cep to s (n ú m ero s, colores, adjetivos, p artes del cu erp o , p erson as y re la cio ­ nes fam iliares, an im ales, ele m e n to s de la natu raleza, fe n ó m e n o s m eteo ro ló g ico s, a lim en to s, ítem es del hogar, verbos, p alabras fu n cio n a les, té rm in o s tem p o rales y o b je to s cu ltu rales, adem ás de u n a serie de pares m ín im o s). E n algunos casos, e stab an previstos los p o sibles casos de v a ria ció n léx ica (e.g. lig, fü la n g ‘b la n c o ’); en los d em ás, si el h a b la n te d ecía u n a p alabra n o co n tem p la d a se le p reg u n ta b a p o r sin ó n im o s. La n atu raleza a rtificia l y d esco n textu alizad a de la ta rea de e licita ció n n o da p ie p ara la e xp resió n de s e n tim ie n to s de a fecto n i de otra ín d o le, p o r lo cual co n sid eram o s que las p ro n u n c ia cio n e s elicitad as co rresp o n d en a las form as fu n d a­ m en tales o su byacentes q ue a lm a cen a cad a h a b la n te , y n o a las varian tes afectivas señalad as p o r H avestad t (1 8 8 3 [1777]), F ebrés (1 8 4 6 ), Lenz (1 8 9 5 ), Salas (1 9 9 2 a ), Zúñiga (2 0 0 6 ) y otros. S e grab ó a los h a b la n tes c o n u n m icró fo n o de co n d e n sa d o r p e q u e ñ o A u d ix H T 5 y u n a grab ad o ra d igital F o stex F R -2 L E , u tilizan d o u n a velocid ad de m u estreo de 4 8 kH z y u n a cu a n tific a c ió n de 2 4 bits. Las g ra b a cio n es fu ero n segm entadas, analizadas y tra n scrita s fo n é tica m e n te c o n el softw are P raat (B o e rsm a y W e e n in k , 2 0 1 5 ). E l p o stp ro ce sa m ien to se realizó c o n M a S C o T (Sadow sky, 2 0 1 5 ) y u n a serie de h e rra m ie n ta s estánd ares de p ro cesa m ie n to de tex to de L in u x. E n to tal, se an a­ lizaro n 1271 aló fo n o s c o n so n á n tic o s (4 6 4 del la fk en ch e, 3 8 2 del h u illic h e n o rte y 4 2 5 del h u illic h e sur).14

4. Resultados 4.1.

Alófonos consonánticos de las tres variedades

E n la T a b la 3 se p re sen ta n los p rin cip a les aló fo n o s de cad a fo n em a de las varie­ dades lafken che, h u illich e n o rte y h u illich e sur, e n ord en de frecu en cia d ecrecien te, según el análisis fo n é tic o del corp u s de Sounds o f M a p u d u n g u n . E n los apartad os § 4 .1 .1 . a § 4 .1 .5 ., se an alizan los resu ltad os de m a n e ra p o rm en orizad a, según zona a rticu lato ria.

14 Estas y otras grabaciones de distintas variedades de mapudungun están disponibles en el sitio web del proyecto: http://soundcomparisons.com/es/Mapudungun

34

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

Tabla 3. Principales alófonos de los fonem as consonánticos de las tres variedades de mapudungun descritas, según el análisis del corpus de Sounds o f Mapudungun Fonema

Lafkenche

Huilliche norte

Huilliche sur

P

P

P b

P

m

m

m

m

f

f

f h 0

t

t

t

t

t

t

t

t

n

n

n

n

n

n

n j

n

0

0 í s

0 s s

0 a s j f 0

s

í s

s

s h

l

l

ld l

i l

l

l

l fe

l i



tj í ts

tj ts j

ts t]' j

í

í

0

í

ti

ti ti

ti t3 ti

ti i ts

i r \ \ t

i

$

f $ x 0

k kh ch

k kh ch

k kh ch x

P

P

P n

P n

q

q

q p

q P 0 Y

Y

q 0 Y

k

Y k

j

j i

j i

j i 4i 0

A

A

1 A

AA

w

w yw

w 0

w 0

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

v w

n

35

4.1.1. Labiales M ie n tra s Ipl se realiza in v a ria b lem en te co m o [p] ta n to e n el la fk en ch e co m o en el h u illich e sur, e n el h u illic h e n o rte [p] varía c o n [b] ( 5 4 ,5 % vs. 4 5 ,5 % de las realizaciones). Este fe n ó m en o es típ ico de las variedades del n o rte del territo rio map u ch eh ablan te, en tre otras, p ero n o se h a d etectad o antes e n u n a variedad h u illich e. E l fo n em a b ila b ia l nasal so n o ro lm/ p resen ta u n ú n ic o a ló fo n o , [m]. E l fonem a Ifl está presente en las tres variedades estudiadas. E n el lafkenche tiene u n ú n ico alófono, [f], el cual es a la vez el más frecuente en el huilliche n o rte (6 1 ,1 % ) y en el sur (5 4 ,5 % ). S in em bargo, las variedades huilliches evidencian u n a am plia gam a de alófonos adicionales de Ifl: el hu illiche n orte cu enta adem ás co n [h] (2 2 ,2 % ), la elisión ( 1 1 , 1 % ) 15 y la bilabial fricativa áfona [] (5 ,6 % ); el huilliche sur, por su parte, dispone de [] (1 8 ,2 % ), [x] (1 3 ,6 % ), y la elisión, [v] y [w] (4 ,5 % cada uno).

4.1.2. Dentales y alveolares La variedad lafk en ch e m a n tien e todas las op osicion es en tre in terd en tales y alveo­ lares: ltl-Itl, lnl-ln/, l9l-lsl y lll-lll, au n q u e e n los fo n em as fricativos la o p o sició n parece h ab erse d eb ilita d o e n cie rta m ed id a: e n el caso de l 0l, sus aló fo n o s so n [0] (6 6 ,7 % ), [f] (2 2 ,2 % ) y [s] (1 1 ,1 % ), m ien tra s que el a ló fo n o m ás frecu en te del fo n e ­ m a Isl es [f] (6 6 ,7 % ), seguido de [s] ( 3 3 ,3 % ) . 16 E n am bas varied ades de h u illich e , e n ca m b io , y ta l c o m o h a su ced id o e n m u ­ chas otras variedades de m apu d ungu n, los fonem as oclusivos in terd en tal y alveolar se fu sio n aro n en u n ú n ico fo n em a d en tal Itl. Los nasales, p o r su parte, se fu sion aron e n el alveolar Inl, a u n q u e e n el h u illich e n o rte la o ca sio n a l o cu rre n cia de [j] co m o a ló fo n o de lo que an tig u a m en te h a b ía sid o el alveolar nasal (pero n o el in te rd e n ­ tal) p o d ría ap u n ta r al m a n te n im ie n to parcial de la o p o sició n . Los fricativos áfo n os del h u illic h e n o rte m u estra n to ta l co n siste n cia e n el caso del fo n em a alveolar Isl —su ú n ic o a ló fo n o es [s]—, p ero m a n ifie sta n in esta b ilid a d e n el fo n em a in te rd e n ta l l0l: si b ie n su a ló fo n o m ás c o m ú n es el in te rd e n ta l [0] (4 2 ,9 % ), ta m b ié n so n frecu en tes el alveolar [s] y el p o std e n ta l fricativo á fo n o [s] ( 2 8 ,6 % de las realizacion es cad a u n o ). E l h u illic h e sur m u estra u n c o m p o rta m ie n ­ to aú n m ás variad o: au n q u e ls l tie n e co m o a ló fo n o p re d o m in a n te el alveolar [s] (6 6 ,7 % ), se realiza ta m b ié n co m o [h] e n el 3 3 ,3 % de los casos; a la vez, l0l m a n i­

15 Por razones de conveniencia y claridad, se trata la elisión como un alófono más. 16 Aquí vale la pena recalcar que las condiciones de elicitación desincentivaron todo uso de las formas afectivas del mapudungun, por lo cual consideramos que se tratan, efectivamente, de las formas subyacentes de la hablante en cuestión.

36

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

fiesta u n a a lo fo n ía e x trem a d a m en te h etero g én ea: [0] rep resen ta el 3 7 ,5 % de sus realizaciones, m ien tra s que la in te rd e n ta l fricativa so n o ra [5], [f], [s], [f] y la e lisió n re p re sen ta n el 1 2 ,5 % de las realizacion es cada u n a. E n cu a n to a las co ro n a les laterales, e n am bas varied ades de h u illic h e se h a m a n te n id o u n a d is tin c ió n fo n ém ica e n la m ayoría de los casos, g e n era lm e n te m e­ d ian te fo n em as in n ov ad o res. E n el h u illich e n o rte , el eq u iv alen te del in te rd e n ta l /l/ es u n g ru p o c o n s o n á n tic o b isilá b ico , /ld/. E l tra ta m ie n to de esta secu e n cia de fo n o s h a resu ltad o e n e x trem o p ro b lem á tico . D ia cró n ic a m e n te , está claro que p ro ­ v ien e del m ism o p ro to fo n e m a q u e /l/, el cu al e n la sin c ro n ía derivó e n u n fo n em a co m p u esto de u n solo e le m e n to —sea cu al fu ere este e in d e p e n d ie n te m e n te de si se fu sio n ó o n o c o n el alveolar /l/— e n tod as las dem ás varied ades de m ap u d u n g u n de las que te n e m o s n o ticia s. A d em ás, e n el h u illic h e n o rte , n i /l/ n i /d/ p arecen o cu rrir fu era de este g ru p o c o n s o n á n tic o . T o d o lo a n te rio r a rg u m en ta a favor de tra ta r /ld/ co m o fo n em a, y esta es la in te rp re ta c ió n q ue se utiliza e n el p resen te ca­ p ítu lo . S in em barg o, el h e ch o de que se tra te de u n gru po c o n s o n á n tic o b isilá b ico arg u m en ta e n co n tra de esta in te rp re ta ció n , a la vez q ue im p id e tra ta r u n a de las co n stitu y en tes d el gru po co m o co a rticu la ció n (/d/ o /M). Los p rin cip a les aló fo n o s de /ld/ so n u n g ru p o c o n s o n á n tic o co m p u esto de u n a in te rd e n ta l la tera l ap ro xim an te so n o ra (silábica) [l] seguida de u n a in te rd e n ta l so n o ra oclusiva [d] o fricativa [5], de m o d o que (l’ay) /laj/ se realiza co m o [l-'d?j], y (l’a fk e n ’) /laf.'ken/ se p ro n u n c ia co m o [l.ñBh.'chén]). Los aló fo n o s [ld] y [lñ ] rep resen ­ ta n el 6 6 ,7 % de las realizacion es de /lid/ e n el corp u s, m ien tras que [l] re p resen ta el 3 3 ,3 % restan te. E n el caso del fo n em a alveolar /l/, se p ro d u ce [l] e n el 7 8 ,9 % de los casos; e n los dem ás (2 1 , 1 % ), se realiza c o m o la alveolar lateral fricativa so n o ra [fe]. E l h u illic h e sur ta m b ié n m a n tie n e la d is tin ció n in terd en tal-alveolar e n los fo n em as laterales e n la m ayoría de los casos, p ero a q u í el an tig u o fo n em a d en ta l /l/ se co n v irtió e n el alveolar lateral fricativo á fo n o /l/, m ien tras que el alveolar /l/ se m an tu v o co m o lateral a p ro xim a n te so n o ro , de m o d o que la o p o s ic ió n a h ora n o se b asa e n el p u n to de a rticu la ció n , sin o e n u n a c o m b in a c ió n de m o d o de a rticu la ció n y so n o rid ad . D e b e señ alarse q ue esta d istin ció n n o es categ órica, sin o estad ística: /l/ (co rre sp o n d ie n te al tra d icio n a l /l/) se realiza c o m o [l] e n el 6 6 ,7 % de los casos y co m o [l] e n el 3 3 ,3 % , m ien tra s que /l/ se realiza co m o [l] e n el 9 1 ,3 % de los casos y co m o [l] e n el 8 ,7 % . V ale la p e n a re co rd a r que [l] es u n o de los fo n os que Lenz (1 8 9 5 ) id e n tificó co m o típ ico s del h u illic h e de O s o rn o , el cu al d escrib ió h a ce m ás de u n siglo. La situ ación de los fonem as laterales coronales de las variedades hu illiches es u n in teresante y novedoso ejem p lo de los desafíos que p resen ta la o p o sició n tipológi­ cam en te p o co co m ú n en tre in terd entales y alveolares. S u escasez e n las lenguas del

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

37

m u n d o im plica que d ebería de ser inestable, y efectivam ente h a desaparecido de m u­ chas variedades de m apu d ungu n. S in em bargo, e n estas dos variedades, los h ab lan ­ tes in n o v aro n para m a n ten e r esta d istin ció n fo n ológ ica de u n m o d o d iferente de las soluciones trad icion ales, llegand o e n u n o de los casos (h u illich e n o rte) al extrem o de generar u n a so lu ció n que desafía el co n c ep to de fo n em a que im pera e n la fonología.

4.1.4. Postalveolares E l fo n em a Itfl tie n e u n a serie de a ló fo n o s e n cad a u n a de las varied ades estudiadas. E n el la fk en ch e, [tf] es la realización m ay oritaria (7 3 ,7 % ), seguida de [f] (1 5 ,8 % ) y [ts] (1 0 ,5 % ). E n el h u illich e n o rte, [tf ] representa el 7 0 % de los alófonos realiza­ dos; [ts], el 2 0 % y [f], el 1 0 % . E n el h u illic h e sur, p o r su p arte, el 5 0 % de las realizacion es de ltfl so n [ts], el 4 4 ,4 % so n [tf] y el 5 ,6 % so n [f]. E n resu m en , las tres varied ades m u estra n u n c o m p o rta m ie n to a lo fó n ico cu a lita tiv a m en te id é n tico , c o n v ariacio n es m e ra m e n te cu an titativ as. R e sp ecto del fo n em a |fl, es co n serv a d o n o solo e n el la fk en ch e, co m o era de esperar, sin o ta m b ié n e n el h u illich e sur, c o n tra lo aseverado e n la literatu ra.

4.1.5. Postalveolares apicales y retroflejos E n el lafk en ch e, lfgl tie n e co m o p rin cip al a ló fo n o [ts ] (6 8 ,2 % ), seguido de [tg] (3 1 ,8 % ). E l a ló fo n o m ás fre cu en te e n el h u illic h e n o rte ta m b ié n es [ts] (6 9 ,2 % ), seguido de [ti] (2 3 ,1 % ) y de [tg] (7 ,7 % ). E n el h u illic h e sur, p re d o m in a [tg] (7 3 ,7 % ), seguido de [g] (1 5 ,8 % ) y de [ts] (1 0 ,5 % ). E l fo n em a [zj se realiza e n el la fk en ch e casi in d istin ta m e n te co m o [zj (5 1 ,9 % ) o c o m o la r e tr o fle ja a p ro x im a n te s o n o ra [ J ( 4 8 ,1 % ) . E n el h u illic h e n o r te , su re a liz a ció n p re d o m in a n te es [g] (7 6 ,2 % ), seguida de la lám in o-alveolar m u ltivib rante so n o ra [r] (9 ,6 % ) y, o c a sio n a lm e n te , [ J , [zj o la lám in o-alveolar v ib ra n te sim ple so n o ra [r] ( 4 ,8 % e n cada caso). E n el h u illich e sur, este fo n em a se p ro d u ce casi exclu sivam en te c o m o [g] (9 2 ,0 % ); solo e n dos casos a n ó m a lo s se realizó c o m o otro a ló fo n o : u n a vez c o m o [r], y o tra co m o [w].

4.1.6. Dorsales E n las tres varied ades, el fo n em a velar oclusivo á fo n o lk l c u e n ta c o n dos a ló fo n o s —el n o aspirad o [k] y el aspirado [kh]—, que se p ro d u ce n e n to d o s los e n to rn o s

38

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

excep to an tes de /i/, /e/ o /j/, d o n d e suele ap arecer la p alatal oclusiva á fo n a aspi­ rad a [ch]. E n los dem ás e n to rn o s —es decir, e n aq u ellos q u e n o sean _ /i, e, j/—, [k] re p resen ta el 9 0 ,2 % de las realizaciones de /k/ e n el la fk en ch e, el 7 5 % e n el h u illich e n o rte , y el 6 0 ,9 % e n el h u illich e sur; [kh] co m p o n e el resta n te 9 ,8 % e n el la fk en ch e y el ú ltim o 2 5 % e n el h u illic h e n o rte ; e n el h u illich e sur, [kh] rep resen ta el 1 5 ,2 % de las realizacion es e n estos e n to rn o s, y la fricativa [x], el 8 ,7 % restan te. C o n v ie n e m e n c io n a r que la p a latalizació n de velares e n los e n to rn o s fo n o ló g ico s arriba señ alad os es u n fe n ó m e n o casi un iversal e n el ca stella n o de C h ile , de m o d o que sería de g ra n in terés d eterm in a r a fu tu ro si el o rig en de este p ro ceso está e n el m ap u d u n g u n o e n el castellan o. L a d istin c ió n e n tre los fo n em as nasales so n o ro s p alatal /p/ y velar /g/ se m a n ­ tie n e de m an era ab so lu ta e n el la fk en ch e. E n el h u illic h e n o rte , los aló fo n o s de /p/ se re p a rte n casi p o r igual en tre [p] (5 3 ,8 % ) y [n] (4 6 ,2 % ), m ien tra s que los de /g/ se d iv id en en tre [g] (6 1 ,5 % ) y [p] (3 8 ,5 % ). A lg o sim ilar suced e e n el h u illich e sur: /p/ se realiza co m o [p] e n el 5 7 ,1 % de los casos y c o m o [n] e n el 4 2 ,9 % , a la vez que /g/ se realiza co m o [g] e n el 7 8 ,6 % de los casos y c o m o [p] e n el 2 1 ,4 % . E l fo n em a /y/ es m uy p o c o c o m ú n e n el m ap u d u n g u n , ap a recien d o e n u n n ú m e ro ex trem a d a m e n te red u cid o de lexem as (solo cu a tro e n n u estro corp u s). E n lafk en ch e, se elid ió e n dos de los casos, se realizó c o m o [y] e n u n o y se p ro d u jo [g] e n el cu arto caso. E n el h u illich e n o rte , solo se d io e n tres de las palabras: e n u n a se realizó co m o [y], e n otra co m o [k] y e n la ú ltim a co m o [l]. E n el h u illic h e sur, ta m b ié n se d io e n solo tres palabras: e n dos casos se realizó c o m o [y] y e n el tercero se elid ió. E sta variab ilid ad e n la realización de /y/ es o tro in d icio de su m arginalidad d en tro del sistem a fo n o ló g ico del m ap u d u n g u n . E l fo n em a /j/ se realiza p re d o m in a n te m e n te co m o [j] e n el la fk en ch e (8 7 ,5 % ), y o ca sio n a lm e n te co m o la p alatal fricativa so n o ra [j] (1 2 ,5 % ). La te n d e n c ia es sim ­ ilar e n el h u illich e n o rte : [j] re p resen ta el 7 0 ,6 % de los casos y [j], el 2 9 ,4 % . E n el h u illich e sur ta m b ié n p re d o m in a [j] (7 3 ,3 % ), p ero los restan tes aló fo n o s so n más h etero g én eo s: [j], [n], la p rep alatal africad a so n o ra [djj y la e lisió n re p re sen ta n u n 6 ,7 % de los casos cad a u n o . E l fo n em a /á/ tie n e u n ú n ic o a ló fo n o , [á], e n el la fk en ch e. E n el h u illich e n o rte , m u estra u n c o m p o rta m ie n to h e te ro g é n e o : se realiza c o m o [j] e n el 4 4 ,4 % de los casos, c o m o [á] e n el 2 2 , 2 % y c o m o [l], la p o stalveolar africad a so n o ra [d3 ] y la e lisió n e n el 1 1 ,1 % de los casos cad a u n o . E l h u illic h e sur m u estra o tro p a tró n : e n la m itad de los casos se utiliza [á], y e n la otra, [X]. E ste ú ltim o a ló fo n o es u n o de los q ue Lenz señ aló co m o típ ico s del h u illic h e h a b la d o e n O s o rn o a fin es del siglo X IX , lo cu al p o d ría in terp reta rse c o m o in d ic io de que las varied ades de h u illich e hab lad as e n esta ciud ad y e n la zona de S a n Ju a n de la C o s ta c o n stitu ía n u n a m is­

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

39

m a subvariedad del h u illich e , o p o r lo m e n o s que c o m p a rtía n m ayores afinid ad es en tre sí q u e c o n el h u illich e n o rte . F in a lm e n te , el fo n em a /w/ se realiza casi siem pre co m o [w] e n las tres varie­ dades: 9 1 ,9 % e n el la fk en ch e, 9 0 % e n el h u illich e n o rte y 8 8 ,2 % e n el h u illich e sur. E n los dem ás casos, se realiza c o m o [yw] e n el la fk en ch e y se elid e e n las varie­ dades h u illich es.

4.2. Tablas de fonemas consonánticos E n las siguientes tablas, se p resen ta n los sistem as de fonem as co n so n á n tico s de las tres variedades estudiadas e n profun d id ad en la presen te investigación. Para deter­ m in ar cuál de cada grupo de alófonos intercam b iab les en tre sí constituye el fo n em a e n cada variedad, se eligió el a ló fo n o de m ayor frecu encia, sin to m a r e n cu en ta con sid eracion es co m o sus patrones distribucionales. A pesar de estas lim itacion es, consid eram os que estos cuadros de fonem as p erm iten caracterizar y generalizar la im p resión fo n ética que cada variedad p rod u ce e n los h ab lantes de otras variedades. Este análisis parte del supuesto —arbitrario, pero analítica y expositivam ente co n ­ v en ien te— de que el sistem a fo n ológ ico original del m ap u d u n g u n (o, p o r lo m enos, de u n sistem a an te rio r al actual) con tem p lab a fonem as equivalentes a los que existen actu alm en te e n las variedades centrales co m o el lafk en che. S in em bargo, es im por­ tan te señalar q ue la reco n stru cció n del proto-m apud u ngun —u n o de los objetivos del proyecto Sounds o f M a p u dung un— es u n a tarea todavía p en d ien te. N ada garantiza que sea co rrecto el supuesto co rrien te de que el protosistem a del m apu d ungu n h ab ría con tem p lad o la serie de op osicion es en tre in terd entales y alveolares que se observa e n algunas variedades con tem p orán eas, n i ta m p o co que la ausencia —to tal o parcial— de estas op osicion es e n d istintas variedades de la lengua representaría u n proceso de pérdida o “d eterioro” (lo cual, p o r lo dem ás, se in terp reta frecu en tem en te co m o evidencia de la p recarización o pérdida de vitalidad de las variedades en cuestión). C o m o se señala e n el apartado § 6 .1 ., existen ta m b ién otras posibilidades.

4.2.1.

Variedad huilliche norte

La T ab la 4 da a c o n o c e r los fo n em as c o n so n á n tic o s del h u illich e n o rte . C a b e des­ ta ca r que n o es p o sib le a trib u ir u n so lo m o d o de a rtic u la c ió n a /lid/, d ad o que está co m p u esto de dos ele m e n to s; se o p tó p o r co lo ca rlo e n la fila de las oclusivas p o r­ que es su e le m e n to oclusivo el que p arece llevar la m ayor in ten sid a d a rticu lato ria.

40

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

Tabla 4. Fonemas consonánticos del huilliche norte Labiodental

Bilabial Oclusiva

P

Inter­ dental t

Post­ alveolar

Alveolar

m

ts

n f

Velar k



Fricativa

Palatal

ld

Africada Nasal

Post­ alveolar Retrofleja apical

s

0

fl

0

i

Y

§

Aproximante

j

Lateral fricativa Lateral aproximante Aproximante labializada

l w

Los fonos que ocupan la mitad izquierda de un casillero son áfonos; aquellos que ocupan la mitad derecha con sonoros.

4.2.2. Variedad huilliche sur La T ab la 5 p re sen ta los fo n em as c o n so n á n tic o s del h u illich e sur. Tabla 5. Fonemas consonánticos del huilliche sur Labiodental

Bilabial Oclusiva

Inter­ dental

Fricativa

Palatal

Velar k

ts m

t§ n

f

0

s

fl í

Aproximante Lateral fricativa Lateral aproximante Aproximante labializada

Post­ alveolar Retrofleja apical

t

P

Africada Nasal

Post­ alveolar

Alveolar

0

§

Y j

i

Á l w

Los fonos que ocupan la mitad izquierda de un casillero son áfonos; aquellos que ocupan la mitad derecha con sonoros.

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

41

4.2.3. Variedad lafkenche La T ab la 6 p re sen ta los fo n em as c o n so n á n tic o s del la fk en ch e. Tabla 6. Fonemas consonánticos del lafkenche Labiodental

Bilabial Oclusiva

Inter­ dental t

P

Fricativa

n f

Velar

s

0

ts

n

0 Y

í

Aproximante Lateral fricativa Lateral aproximante Aproximante labializada

Palatal k

tí m

Post­ alveolar Retrofleja apical

t

Africada Nasal

Post­ alveolar

Alveolar

j

l

l

Á w

Los fonos que ocupan la mitad izquierda de un casillero son áfonos; aquellos que ocupan la mitad derecha con sonoros.

5. Discusión T al co m o se in d icó e n § 2 ., diversos autores h a n postulado u n a serie de v ein tiú n ras­ gos co n so n án tico s que serían exclusivam ente huilliches, los cuales se resu m en en la T ab la 1. E n los siguientes apartados, se d an a c o n o c e r cuáles de d ichos rasgos n o se co n sta ta ro n e n el corpus del h u illich e (§ 5 .1 .) y cuáles efectivam ente están presentes e n él (§ 5 .2 .). E n § 5 .3 . se cataloga u n a serie de fen ó m en o s ad icionales que se detec­ ta ro n e n el corpus del presen te estudio, algunos de ellos ya atestiguados e n otras variedades del m apu d ungu n y, p o r lo ta n to , excluidos del análisis p o sterior (§ 5 .3 .1 .), y otros n o (§ 5 .3 .2 .). F in a lm en te, en § 5 .4 . se p resen ta la lista de fen ó m en o s conson án tico s h u illiches que p arecen n o o cu rrir e n otras variedades del m apudungun.

5.1.Rasgos atribuidos al huilliche en la literatura que están ausentes del corpus D e los v e in tiú n rasgos c o n so n á n tic o s que la lite ra tu ra atribuye al h u illich e , o n ce

42

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

n o fu ero n atestigu ad os e n el corp u s de la p resen te investigación : la realización de /f/ co m o [p], la p ro n u n c ia c ió n de /z/ co m o [i], la e xisten cia de u n fo n em a re tro fle jo lateral /[/, la d esfo n o lo g izació n de la o p o s ic ió n en tre /[/ y /l/, la realización de /l/ co m o []J, la realización de /á/ co m o [l] y co m o []J, la p érd id a del fo n em a /y/, la rea­ lizació n de /w/ co m o [b] y co m o [y] o [y ] y la p resen cia de la velar fricativa so n o ra p ro té tica [y] an te /w/. La au sen cia de to d o fe n ó m e n o re la cio n a d o c o n la re tro fle ja lateral ap ro xim a n te so n o ra se d ebe a que n o se d etectó n i u n so lo caso de su u so e n el corp u s. Es p o sib le que u n o o m ás de estos fe n ó m e n o s hayan existid o e n etapas a n ­ terio res del h u illich e o e n varied ades geográficas n o analizadas aquí. T a m b ié n es p o sib le que la lite ra tu ra q u e in fo rm a de su e xisten cia re fle je u n análisis e rró n e o de los h e ch o s lin g ü ístico s. S e a cu al fu ere la e x p lica ció n , los rasgos e n cu estió n se excluyen del in v en tario de rasgos exclu sivam en te h u illich e s del p resen te cap ítu lo p o r n o h ab erse p o d id o co n sta ta r e m p írica m en te.

5.2. Rasgos atribuidos al huilliche en la literatura que se constataron en el corpus D e los diez rasgos que la lite ra tu ra atribuye al h u illic h e y que efectiv am en te fu ero n d etectad os e n la p resen te investigación, tres están p resen tes e n am bas variedades de h u illich e : la realización de /tf/ co m o [ts], la p ro n u n c ia c ió n de /z/ c o m o [§] y la realización de /p/ co m o [n]. T res m ás se m a n ifiesta n exclu sivam ente e n el h u illich e n o rte (la realización de /f/ c o m o [h], de /[§/ co m o [ti] y de /á/ co m o [j] o [j]), y cu atro están p resen tes solo e n el h u illic h e sur (la realización de /f/ co m o [w] o [x], de /l/ co m o [l] y de /á/ co m o [A]). Si

b ie n el en fo q u e del p resen te ca p ítu lo n o es la v a ria ció n g e o lecta l d en tro

del h u illich e , estos d atos p ro p o rcio n a n in d icio s de la e xisten cia de cie rto nivel de h e tero g en eid a d d en tro de esta varied ad de len gu a. N o p erm ite n , e n ca m b io , p o stu lar la e xisten cia de subvariedades (a u n q u e ta m p o co excluyen la p o sibilid ad ). Para p o d e r h a ce r aseveraciones de este tip o , h a ce falta u n estu d io q ue co n tem p le u n n ú m e ro b a sta n te m ayor de h a b la n tes de h u illich e .

5.3. Rasgos presentes en el corpus del huilliche que no han sido atestiguados previamente en la literatura 5.3.1. Rasgos comunes a otras variedades de mapudungun E xiste u n a serie de rasgos q u e están p resen tes e n el corp u s p ero que n o figuran e n la lite ratu ra sob re el h u illich e , a u n q u e según la b ib lio g ra fía m u ch os de ellos

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

43

ex isten e n otras varied ades del m ap u d u n g u n . E stos in clu y en la realización de /p/ co m o [b], la realización de /f/ co m o [$], la p ro d u c c ió n de /0/ co m o [s], [5] y [f], la realización de /tf/ c o m o [f], la e xisten cia del fo n em a /f/, la realización de /z/ co m o [r] y [r] (segu ram en te p o r in flu e n c ia del castellan o ), adem ás de [ J , la e xisten cia de los aló fo n o s [kh] y [ch] de /k/, la p resen cia del fo n em a /y/, la rea liza ció n de /y/ co m o [k] y la p ro d u c c ió n de /j/ co m o [d jj.17

5.3.2. Rasgos no atestiguados en otras variedades de mapudungun O tro s d oce de los rasgos que se m a n ifie sta n e n el corp u s, p ero q ue n o se m e n c io ­ n a n e n la lite ra tu ra sob re el h u illich e , ta m p o co c o n s ta n e n la lite ra tu ra sob re otras varied ades de m ap u d u n g u n h asta d o n d e fu e p o sib le d eterm in ar. E stos in clu y en la e lisió n de /f/ (am bas varied ades de h u illich e ), la realización de /0/ c o m o [f] y la e lisió n del m ism o fo n em a (h u illich e sur), la realización de /s/ co m o [h] (h u illich e sur), la realización de /l/ c o m o [lid] (h u illich e n o rte ), la realización de /l/ co m o [^] (h u illich e n o rte ) y la p ro d u c c ió n de /l/ y /l/ c o m o [l] (h u illich e sur), la realización de /§/ co m o [§] (h u illich e sur), la realización de /g/ co m o [p] (am bas variedades), la realización de /y/ co m o [k] (h u illich e n o rte ), la realización de /j/ c o m o [n] y la e lisió n de /j/ (h u illich e sur).

5.4. Búsqueda de rasgos considerados exclusivamente huilliches en otras variedades de mapudungun La sum a de los rasgos que se d eta lla n e n los ap artad o s § 5 .2 . y § 5 .3 .2 . con stitu y e la lista de fe n ó m e n o s c o n so n á n tic o s cuya e xisten cia e n el h u illich e se h a d em ostrad o em p íricam e n te . Para d eterm in a r cuáles de estos so n “exclu siv am en te” h u illich es, se an alizaro n d oce varied ades de m a p u d u n g u n d el corp u s de Sounds o f M a p u d u n g u n .18 E n la T a b la 7 se d eta lla n d ich o s rasgos, las varied ades de h u illich e e n que cad a u n o o cu rre y las otras varied ades de m a p u d u n g u n e n las cuales ta m b ié n están presen tes, au n q u e sea o ca sio n a lm e n te .

17 Este fono es perceptualmente similar a [43]. 18 Las once variedades señaladas en la Tabla 2 más la variedad lafkenche.

44

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

Tabla 7. Rasgos consonánticos presentes en el huilliche y las variedades no huilliches en las que también ocurren

Fenómeno

Variedad de huilliche

Variedades no huilliches

ifi ^ [h]

Norte

lfl ^ [w]

Sur

Chalileo

Ifl ^ [x]

Sur

Truf Truf

lfl ^ 0

Ambas

Chalileo, Junín de los Andes, Jacobacci

19/ ^ [f] 19/ ^ 0

Sur

Junín de los Andes, Jacobacci

Sur

Freire

Isl ^ [h]

Sur

Dollinco19

lll ^ [ld] /ll, lll ^ [i]

Norte





Sur

Lonquimay, Truf Truf,20Chalileo

Norte

Chol Chol,21Jacobacci

lll ^ [fe] /tfl ^ [ts]

Ambas

Puerto Saavedra,22 Nueva Toltén,

ltgl ^ [g]

Sur

Truf Truf, Freire, Junín de los Andes, Lago Rosario

ltgl ^ [tj]

Norte

Truf Truf

lz/ ^ [g]23

Ambas

/pl ^ [n]

Ambas

lgl ^ M ly/ ^ [k] iyi ^ 0

Ambas

Lonquimay, Freire, Junín de los Andes24 Lonquimay, Chol Chol, Dollinco, Puerto Saavedra, Truf Truf, Freire, Curarrehue, Chalileo, Junín de los Andes, Jacobacci, Lago Rosario Chol Chol, Truf Truf, Freire, Nueva Toltén, Curarrehue

ljl ^ [n]

Sur

ljl ^ 0

Sur

« l ^ [j, i]

Norte

— Junín de los Andes Lonquimay, Chol Chol, Dollinco, Truf Truf, Nueva Toltén, Junín de los Andes, Jacobacci, Lago Rosario

lÁl ^ [Á]

Sur



Norte Sur

— Truf Truf, Nueva Toltén

19 Solo en préstamos del castellano. 20 El fono que se produce en esta variedad comienza siendo el sonoro [l] y termina siendo el áfono [i], por lo cual se podría interpretar también como [li]. 21 El fono que se produce en esta variedad parte como la lateral aproximante sonora [l], para luego convertirse en la lateral fricativa sonora [fe], de modo que también podría interpretarse como [lfe]. 22 En la Tabla 7, “Puerto Saavedra” se refiere a la hablante lafkenche del presente estudio. 23 Excepto en posición final de palabra. 24 El fono producido en esta variedad es inicialmente el sonoro [zj, pero termina siendo el áfono [g], por lo cual se podría representar también como [zg].

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

45

C o m o se puede observar, existen ta n solo cin co rasgos co n so n á n tico s exclusiva­ m en te hu illiches: la realización de /f/ co m o [h], el a ló fo n o [lid] de /l/, la realización de /y/ co m o [k], la p ro d u c c ió n de /j/ co m o [n] y la realización de /á/ co m o [á ]. o

6. Conclusiones 6.1.Hipótesis sobre el origen de los distintos fenómenos presentes en el huilliche L os rasgos q u e se a n a liz a n e n el p re se n te a p a rta d o so n los q u e se p re s e n ta n e n la T a b la 7: los fe n ó m e n o s c o n s o n á n tic o s cuya e x iste n c ia e n el h u illic h e se h a d e m o stra d o em p írica m e n te y q u e n o fig u ran e n la literatu ra. C a b e m e n c io n a r que se h ip otetiza resp ecto de to d o s ellos, y n o solo aq u ellos que se d an exclu sivam ente e n el h u illich e . T a l co m o se señ aló al co m ien z o d el p resen te cap ítu lo , el p e q u e ñ o n ú m e ro de p erson as q u e todavía h a b la el h u illic h e p resen ta u n o b stá cu lo p rá ctica m e n te in fra n q u e a b le para la re so lu c ió n d efin itiv a de d eterm in ad as dudas resp ecto de esta varied ad lin g ü ística. L a n o ta b le escasez de estu d ios em p írico s h istó rico s de la fo n ética y fo n o lo g ía de esta varied ad con stitu y e otro o b stácu lo . P or en d e, algunas de las h ip ó tesis que se p re sen ta n a c o n tin u a c ió n n o d e ja n de ser especulativas. Lenz (1 8 9 5 ) asum e que la m ayoría de las c o n tin u a n te s del m a p u d u n g u n an­ cestral eran son o ras, p o r lo cu al p o stu la que los fo n o s [f], [0] y [f] —p resen tes en m u chos geolectos del m apu d ungu n, inclu yen do el h u illich e— h a b ría n surgido de /v/, /5/ y ^/ m ed iante u n p roceso de afonización. Las co n tin u a n tes áfonas [§], [l] y [X], en ton ces, se h a b ría n originad o e n el h u illich e (y, en los prim eros dos casos, ta m b ién e n otras variedades) m ed ian te la ap licación m ás extensa de este m ism o proceso. L a p érd id a e n am bas varied ades de h u illic h e de la d is tin ció n fo n ém ica interd en tal-alveolar e n /)/-/t/ y /n/-/n/, y su d eb ilita m ie n to e n /0/-/s/ y /l/-/l/, so n otros p ro ceso s co m u n e s e n el m ap u d u n g u n e n g en eral. S i se analiza co m o u n fe n ó m e n o sin cró n ico , sus oríg enes p o d ría n h allarse e n la b a ja carga fu n cio n a l de estas o p o si­ cio n es (g en eran p o co s pares m ín im o s) y, p o r lo m e n o s e n situ a cio n es de pérd id a de vitalid ad lin g ü ística, e n la sim ilitu d a rticu la to ria y p ercep tu al de los m iem b ro s de cad a d u p la (e n los h a b la n te s flu id o s de la len g u a, e n c a m b io , las d ifere n ­ cias serían categ óricas y n o existiría sim ilitu d p ercep tu al alguna). S i se analiza, en cam b io , co m o u n fe n ó m e n o d ia cró n ico , h a b ría que e x a m in a r otros m ecan ism o s m uy d istin to s de los que se aca b a n de señalar. U n a p o sib ilid ad es que e n el siste­ m a fo n o ló g ico del p ro to-m ap u d u n g u n , estas o p o sicio n e s se hayan b asad o e n la

46

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

so n o rid ad , sien d o las laterales h u illich e s el ú ltim o re fle jo de este fe n ó m e n o que existe e n la actu alid ad . O tra es que las o p o sicio n e s del p ro to-m ap u d u n g u n hayan sid o trip artita s, e n cuyo caso las varied ades c o n y sin co n tra ste fo n é m ic o en tre in te rd e n tale s y alveolares n o re p re sen ta ría n sistem as “b ie n m a n te n id o s” y “d ete­ rio ra d o s”, resp ectiv am en te, sin o sistem as d o n d e o p era b a n p a tro n es d istin to s de fu sió n fo n ém ica . E ste es, sin duda, u n te m a q ue req u iere de fu tu ra investigación . L a e lisió n de /y/ es o tro fe n ó m e n o que p o d ría d eberse a la b a ja carga fu n c io n a l del fo n em a, d ado que existe e n u n m uy p e q u e ñ o n ú m e ro de palabras e n el m apud u n gu n , y fo rm a a ú n m e n o s pares m ín im o s. Los p ro ceso s de e lisió n de /f/, /0/ y /j/, e n ca m b io , n o se p u ed e n exp licar a través del m ism o p ro ceso , p o rq u e so n fo n em as de u so fre cu en te. A d em ás, au n q u e el análisis q ue se realizó e n la p resen te in vestig ación n o co n te m p ló esta variable e x p lícitam e n te , q u ed ó de m a n ifiesto que estos tres casos de e lisió n n o o cu rre n en to d o s los e n to rn o s fo n o ló g ico s. A d ic io n a lm e n te , p o r lo m en o s e n el caso de /f/, el fe n ó m e n o p arece darse m ás e n d eterm in a d o s lexem as. L a realización de /f/ co m o [h], [x] y [w], de /s/ c o m o [h], y de /ti/ co m o [§] son to d o s casos de le n ic ió n . S in em barg o, y a u n q u e suced e c o n cie rta frecu en cia , n o hay razón alguna para a sociar este p ro ceso fo n o ló g ico c o n el d eterio ro o la pérd id a de vitalid ad lin g ü ística. S in ir m ás lejo s, las oclusivas son o ras /b/, /d/ y /g/ del cas­ te lla n o h a n pasad o p o r el m ism o p ro ceso e n u n alto p o rc e n ta je de los h a b la n tes de la lengua, d an d o fricativas, ap ro xim an tes e in clu so la e lisió n e n c o n tex to s sociolin g ü ístico s de in c u e stio n a b le v italid ad y m o n o lin g ü ism o . P or o tra p arte, llam a la a te n c ió n el h e c h o de q u e e n tres de los c in c o casos —/f/— [x], /s/— [h] y /ti/—>[g]—25 el m ism o fe n ó m e n o se p ro d u ce e n el ca stella n o de los ch ile n o s n o m ap u ch es que p e rte n e c e n al m ism o secto r social que los h a b la n tes del corp u s (estrato b a jo rural), in d e p e n d ie n te m e n te de que sean de o rig en m ap u ch e. E n los p rim eros dos casos, n o hay evidencias que p e rm ita n d eterm in a r si se tra ta de u n a c o in c id e n c ia , de la in flu e n c ia del ca stella n o e n el m a p u d u n g u n o de la in flu e n c ia del m ap u d u n g u n e n el castellan o . E n el ú ltim o de estos tres casos, e n ca m b io , que el fe n ó m e n o se dé e n varied ades ch ilen as y arg en tin as del m ap u d u n g u n —p ero solo e n la variedad ch ile n a del ca stella n o — p o d ría in d ica r que se h a b ría o rig in a d o e n el m ap u d u ng u n.

25 En el castellano de Chile de las personas nacidas antes de 1990 aproximadamente, el grupo consonántico /tf/ es poco frecuente; las realizaciones más comunes en estas generaciones son lámino-alveolares africadas áfonas o la retrofleja africada áfona. Sadowsky y Salamanca (2011) argumentan que se trata de un fonema /ts/, que cuenta con una serie de alófonos africados ([ts], [ti], [ti], [ti]) y fricativos ([i], [i], [?]). Como se puede apreciar, estos últimos tres casos muestran que opera con mucho vigor el proceso de lenición de africadas, el cual se observa también en algunas variedades del mapudungun.

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

47

L a realización de /0/ c o m o [f] p ro d u ce u n a p ro n u n c ia c ió n p ercep tu a lm en te m ás salien te (de m ayor in te n sid a d acú stica) q ue [0]. S u génesis es p ro b a b le m e n te la m ism a que p ro d u jo la fu sió n de /0/ y /s/ a favor de este ú ltim o fo n em a e n m ú ltip les v aried ades de m ap u d u n g u n : la e lim in a c ió n de u n fo n o tip o ló g ica m e n te extrañ o (M ad d ieson , 2 0 1 3 ) y m uy p o c o co m ú n , d ad o que existe e n ta n so lo el 4 % de las lengu as del m u n d o (M o ra n , 2 0 1 1 ). N ó tese que este m ism o fe n ó m e n o se p ro d u ce e n m ú ltip les varied ades del inglés (e.g. (th in g ) /0ig/ ^ [fiq]). L a realización de /y/ c o m o [k] p ro b a b le m e n te co rresp o n d e a la fu sió n (in c o m ­ p leta) de u n fo n em a de m uy b a ja fre cu en cia (/y/), y que adem ás es u n o de los ú n i­ cos dos fricativos so n o ro s del h u illich e n o rte , c o n u n fo n em a de alta fre cu en cia y características fo n ética s m u ch o m ás típ icas del sistem a e n su to talid ad . E l paso de /l/ a /ld/ y de /l/ a /fe/ en el h u illich e n o rte representa u n a d isim ilación. Es p ro bab le que haya surgido c o n el fin de evitar la fu sión de los fon em as /l/ y /l/, que so n articu lato ria y p ercep tu alm ente más sim ilares entre sí. L a génesis original de este fen ó m en o , y ta m b ié n de la fu sión parcial de /j/ y /n/ e n el h u illich e sur, podría ser la reorgan ización del sistem a fo n ético -fon oló g ico del proto-m apud u ngun según criterios d istintos de los que se im p u sieron e n otras variedades, tal co m o se señaló m ás arriba, e n la d iscu sión de las op osicion es entre in terd entales y alveolares. L a an te rio riz a ció n de /tf/, la que p ro d u jo [ts], es o tro caso de d isim ila ció n , p ro b a b le m e n te m o tiv ad o p o r el sim ple d eseo de evitar c o n fu sio n e s e n tre [tg] y [tf]. L a realización de /tg/ co m o [ti] es u n caso de la p érd id a de la re tro fle x ió n . C o ­ rresp o n d e, e n té rm in o s articu la to rio s, al reem plazo del ápice de la len g u a co m o a rticu la d o r activo p o r el d orso. L a p érd id a o re d u cc ió n de la re tro fle x ió n n o es p o co co m ú n e n el m ap u d u n g u n ; e n otras varied ades h a d ado a ló fo n o s de /ti/, tales co m o este y [th] y alófo n os de /z/ co m o [i] y [j ]. D e esta m anera, resulta in n ecesario apelar a la in flu e n cia del castellan o para explicar este a lófo n o, de h ech o , la d irección de la in flu e n cia p od ría ser la contraria: es muy factible que el m ap u d u n g u n haya sido la fu en te de los alófo n os africados y fricativos de /te/ e n el castellano de C h ile. L a in te rfe ren cia del castellan o p o d ría ser la causa de la realización de /á/ co m o [j] o [j], d ado q ue la o p o sició n /Á/-/j/ se p erd ió h a ce siglos e n casi todas las varieda­ des regionales chilenas y argentinas de esta lengua. S in em bargo, esta h ip ótesis es p ro b lem ática, p o rq u e e n el castellano arg en tin o esta fu sió n fo n ém ica g en era lm en te p ro d u jo [3] o [f], m ien tras que e n el castellan o ch ile n o h a b la d o p o r los grupos so­ ciales a los q ue p erte n e ce la m ayoría de los h a b la n tes de m ap u d u n g u n —edad avan­ zada, estrato so c io e c o n ó m ic o b a jo y p ro v en ien cia rural— [3] es la realización más co m ú n del fo n em a resu ltan te de esta fu sió n (típ ica m en te rep resen tad o co m o /j/). N o so n m ás de dos los fe n ó m e n o s cuya ú n ic a e x p lica ció n p areciera ser el de­ te rio ro o p érd id a de la vitalid ad lin g ü ística del h u illich e : la fu sió n p arcial de /n/

48

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

y /p/, p o r u n a p arte, y de /p/ y /g/, p o r otra, e n am bas variedades. S i b ie n n o está claro si estos p ro ceso s su ced en e n to d o s los e n to rn o s fo n o ló g ico s o solo e n lexem as esp ecíficos, el co n tra ste sí se h a p erd id o e n d eterm in a d o s casos.

6.2. La unidad fundamental de los sistemas fonético-fonológicos mapuches D e los vein tin u ev e rasgos d istin to s que Lenz (1 8 9 5 ), S alas (1 9 9 2 a ) y Álvarez-Santulla n o (1 9 8 6 ; 1 9 9 2 ) p o stu la n co m o privativos del h u illich e , m ás los v e in tisiete rasgos ad icio n ales que se id e n tific a ro n e n la p resen te in vestigación, ta n solo c in c o de ellos efectiv am en te existen e n exclusividad e n el h u illich e . L lam a la a te n c ió n que n i siq u iera el fo n o m ás ic ó n ic o d el h u illich e —[§] e n p o sicio n e s q ue n o sean a fin a l de p alabra— es privativo de esta varied ad de la lengua. Es p o sible, adem ás, que el fu tu ro análisis de los dem ás vein titrés g eolecto s d el m a p u d u n g u n q ue co n tem p la el corp u s de Sounds o f M a p u d u n g u n reduzca a ú n m ás esta cifra. A d icio n a lm e n te , a u n q u e n o fue el en fo q u e de la p resen te investigación , n o se o b serv aro n e n las varied ades h u illich e s reglas fo n o tá ctica s p erce p tib lem en te d iferen tes de las de los dem ás g eolecto s del m ap u d u n g u n ; sus fo n em as vo cálicos so n los m ism os que existen e n los otros g eolecto s; y el análisis im p resio n ista de la realización fo n ética de sus vocales n o a rro jó d iferen cias llam ativas resp ecto de las vocales de las otras variedades. E n resu m en , es m uy p e q u e ñ o el n ú m e ro de fe n ó m e n o s fo n ético s o fo n o ló g i­ cos q u e se p ro d u c e n exclu sivam en te e n el h u illich e . N o o b sta n te lo a n terio r, sería sim plista in te rp re ta r la casi in ex iste n cia de rasgos fo n ético -fon oló g ico s exclusivam ente hu illich es co m o sin ó n im o de sim ilitu d perceptual. U n a variedad lin g ü ística dada pu ed e p erfecta m en te b ie n co n tem p la r pocos fe n ó m en o s que le sean exclusivos, p ero de estos, m u ch os p u ed en n o co-ocurrir fre cu e n te m e n te e n otras variedades. A d em ás, el e fecto sum ad o de tod as estas dif­ eren cias e n u n a sola varied ad p u ed e ser in te rp re ta d o p o r los h a b la n tes co m o u n alto g rad o de d iferen cia perceptu al. A sim ism o, se debe to m ar e n cu en ta que n o to d a diferencia articulatoria genera diferencias perceptuales de la m ism a m agnitud: la realización de /s/, p o r ejem plo, com o otra fricativa áfona (e.g. [f] o [5]) p ro bab lem en te sería percibida co m o u n a difer­ encia m e n o r que la que produ ciría su realización com o oclusiva son ora (e.g. [b] o [d]). E n u n a p ró xim a etapa del proyecto Sounds o f M a p u d u n g u n , se ab ord ará p reci­ sam en te este tem a , m ed ia n te la c u a n tific a c ió n y el análisis co m p u ta cio n a le s de las d iferen cias fo n éticas q ue ex isten en tre las d istin tas varied ades del m ap u d u ng u n. E ste m ism o p ro ceso p e rm itirá p o stu la r las características del p ro to -m ap u d u n g u n y

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

49

d eterm in a r c o n p re cisió n el g rad o de cerca n ía —y, p o r en d e, p resu m ib le m e n te , de p aren tesco — q ue existe en tre ellas.

6.3. El huilliche: ¿lengua independiente o geolecto del mapudungun? A u n q u e existen c o n o c id o s casos lim ítro fes, c o m o los extrem os de los co n tin u o s d ialectales, la c u e stió n de si dos o m ás varied ades ling ü ísticas co n stitu y en lenguas d iferen tes, o si so n m ás b ie n g eolecto s de u n a m ism a len gu a, pasa fu n d a m e n ­ ta lm e n te p o r el te m a de la in telig ib ilid a d m u tu a. E n este sen tid o , es n ecesario d estacar la to ta l au sen cia de estud ios cie n tífico s sob re el te m a e n el caso de la varie­ dad h u illich e y las dem ás varied ades del m ap u d u n g u n . La falta de in telig ib ilid ad m u tu a q u e según algunos existiría e n tre ellas se b asa e n u n p e q u e ñ o n ú m e ro de an écd o tas y o b serv a cio n es que son , valga la red u n d a n cia , esp orád icas, in form ales, subjetivas e im p resio n istas. A la vez, la escasez de h a b la n tes h u illich e s sig n ifica que p ro b a b le m e n te sería im p osib le llevar a ca b o estud ios relevan tes e n este m o m e n to de la h isto ria . A d em ás, n o ex isten p o rcen ta je s de co rte estánd ares n i objetivos (e.g. co m p a rtir m ás del 7 2 % de los lexem as, el 8 7 % de los fo n em as, el 9 4 % de las co n stru ccio n e s sin tácticas, etc.) q u e p e rm ita n dar u n a respuesta in o b je ta b le a esta p reg u n ta, y la b a ja co m p eten cia lin g ü ística de la m ayoría de las p erso n as que to ­ davía h a b la n h u illic h e —señ alad a p o r Á lvarez-San tu llan o— h a ría e xtrem ad am en te d ifícil d ese n tra ñ a r los efectos del real g rad o de in telig ib ilid a d m u tu a de las d istin ­ tas variedades, p o r u n a p arte, de los efectos del nivel de c o m p eten cia lin g ü ística de cad a h a b la n te individ ual, p o r otra. P o r to d o lo a n terio r, cu a lq u ier resp u esta a esta p reg u n ta te n d rá n e cesa ria m e n te que h a cerse cargo de estas co n sid era cio n e s. A la luz de la evid en cia q u e la p resen te in vestig ación p ro p o rcio n a , se puede aseverar c o n cie rto grad o de co n fian za que si los h a b la n tes de h u illich e y de otras v aried ades del m ap u d u n g u n efectiv am en te n o p u d ie ra n en te n d e rse , la p rin cip a l causa n o se e n c o n tra ría e n sus respectivos sistem as fo n ético -fo n o ló g ico s, sin o que p arece m ás p ro b a b le q ue tu viera su orig en e n las divergencias léxicas y m o rfo ló g i­ cas del h u illich e (cf. Á lvarez-San tu llan o y F o rn o , 2 0 0 0 ). P o r o tra p arte, es evid ente que los sistem as fo n ético -fo n o ló g ico s de las dis­ tin ta s varied ades de m ap u d u n g u n , in clu y en d o el h u illich e , están e strech a m en te em p aren tad o s en tre sí, y que las d iferen cias que existen en tre el h u illic h e y algunas otras varied ades n o so n n o ta b le m e n te m ayores que las que se d an en tre algunas v aried ades n o h u illich es. P o r to d o lo an terior, y to m a n d o e n c u e n ta las salvedades ya expresadas, nos parece razo n able cla sifica r al h u illich e c o m o u n a varied ad del m ap u d u n g u n .

50

H U ILLIC H E: ¿GEOLECTO DEL M APUD UNGU N O LEN G U A PROPIA?

Agradecimientos Los autores agradecen la generosa colabo ració n de los m últiples hablantes cuyo tiem po, con o cim ien tos y generosidad h iciero n posible esta investigación: don A n to n io A lcafuz (San Pablo), d oña H o rten sia A ucapan P in o l (San Ju a n de la C osta), d oña Jaqu eline C an iguan (Puerto Saavedra), d oña M aría A ntivil Millal (L onquim ay), d o ñ a A n a Ñ a n c u le f (C h o l C h o l), d oñ a N ancy H u en u q u eo (D o llin co ), d oña L ucía N ahuelch eo (T ru f Truf), d on Patricio C oliq u eo (Freire), d on F lo ren cio M an q u ilef (Nueva T oltén ), d o n A lejan d ro C o ñ o e q u ir (Curarrehue), d on D an ie l C abral (C h alileo), d oña Beatriz T rip ailaf (Ju n ín de los A ndes), doña E lia N am u ncu ra (Lago R osario) y d on D om in g o C o llu equ e (Jacobacci). Por otra parte, expresan su gratitud p o r la extensa y generosa co lab o ració n que b rin d ó el D r. A n to n io Díaz-Fernández c o n el trabajo de cam po en la Provincia de C h u b u t, la o rie n ta ció n de la D ra. M arisa M alvestitti e n la Provincia de R ío N egro y la generosa ayuda de la D ra. Pilar Á lvarez-Santullano y d el D r. A m ílcar Fo rn o c o n el trabajo de cam po e n S a n Ju a n de la C osta. Fin alm en te, agradecen al equipo técn ico de los proyectos Sounds o f M apu du­ ngun y Sounds o f the A n dean Languages: Jako b R u nge (program ador d el sitio web), H ans-Jorg B ib ik o (ad m inistrad or d el sitio web), D arja Appelganz y Laura W agerle (encargadas d el flu jo d el trabajo), y M aría Ignacia Fu entes Burgos, E rik Farías C astro y C atalin a Sand oval M uñ oz (procesam iento de grabaciones). La investigación fue fin an ciad a por el D ep artam en to de L ingüística d el In stitu ­ to M ax P lan ck de A ntrop o lo gía Evolutiva en Leipzig, A lem ania, en el con texto del proyecto Sounds o f M apudungun (investigador principal: S c o tt Sadowsky), el cual form a parte d el proyecto Sounds o f the A n dean Languages (fundad or e in­ vestigador principal: Paul Heggarty) y de los proyectos de investigación E X T 1 2 0 0 5 2

y D IE 1

4 -0 0 0 4

de la U niversidad de La Fron tera. Los autores agradecen

de m an era muy especial a B ern ard C o m rie por el con stan te apoyo p ersonal y generoso fin an ciam ien to in stitu cio n al que le p ro p orcio n ó al proyecto d urante m ás de tres años.

S. S A D O W SK Y | M. J. AN IN A O | M. I. CA YU N AO | P. H EG G A RTY

51

E s q u e m a s c o m p a r a t iv o s d e l m a p u d u n g u n . U n a a p r o x im a c ió n t ip o ló g ic a 1 Aldo Olate Vinet Universidad de La Frontera

Rodrigo Becerra Parra Universidad de Concepción

Resumen Este trabajo explora las construcciones comparativas del mapudungun desde la tipología pro­ puesta por Dixon (2008). A partir de los datos recogidos en terreno, se establecen los esque­ mas comparativos prototípicos del mapudungun y sus variaciones. Finalmente, se propone una clasificación tipológica de las construcciones de la lengua y se describen aquellas induci­ das por contacto. Se concluye con algunas reflexiones generales respecto del surgimiento de este tipo de estructuras. Palabras clave: construcciones comparativas, tipos de comparación, tipología lingüística, mapudungun.

Abstract In this paper, we examine comparative constructions in Mapudungun following Dixon's typology (2008). Based on collected data gathered from fieldwork, we establish prototypical compa­ rative Mapudungun schemes and their variations. Furthermore, we propose a typological classification of language constructions, including a description of constructions induced by contact. Finally, we conclude with thoughts on the origin of this type of structures.

1

El presente trabajo se realiza gracias al apoyo de los proyectos FONDECYT 11130712 y DIUFRO DI 13003. Agradecemos también a las pu lamien Ana Nanculef, Elsa Levimil, Magadalena Collío y al chachay Luis Toro por su colaboración en este trabajo.

53

1. Introducción V ario s subsistem as del m ap u d u n g u n h a n sid o analizados e n las d istin tas d escrip ­ cio n es g ram aticales de este id iom a. S in em barg o, sus estru ctu ras com parativas n o h a n sido ab ord ad as desde u n a perspectiva tip ológ ica. Los m otivos p u ed e n ser di­ versos, u n o de los cuales co rresp o n d e al d esarrollo tip o ló g ico re cie n te del d o m in io de la co m p a ra ció n (D ix o n , 2 0 0 8 ; E strad a y G a rcía , 2 0 1 5 ; H asp elm ath , 2 0 1 3 ; Stassen, 2 0 1 3 ). E n este co n te x to , el o b jetiv o del p resen te tra b a jo es d escrib ir las estru c­ turas com parativas del m ap u d u n g u n h a b la d o e n el área de la A ra u ca n ía (C h ile ) y caracterizarlas e n u n m a rco tip o ló g ico . L a d escrip ció n tip o ló g ica de las estructuras com parativas d el m ap u d u n g u n es relevan te p o r aspectos referen tes al c o n o c im ie n to de las lenguas in d o a m e rica n a s y su ran d in as, y p o r el c o n o c im ie n to tip o ló g ico g en era l que a p o rta. E n p rim e r lugar, p e rm ite clasifica r la len g u a m a p u ch e e n el m a rco de la tip o lo g ía de co n stru ccio n e s com parativas; e n segu nd o lugar, p o n e a d isp o sició n in su m o s p ara esta b lecer p osi­ b les relacio n es lin g ü ísticas areales; y, fin a lm en te, el tra b a jo c o n lenguas de filia c ió n lin g ü ística diversa provee datos q ue e n riq u e c e n el c o n o c im ie n to de las propias tip ologías propuestas. E l p resen te tra b a jo se organiza de acu erd o a los sigu ientes ap artad o s: § 2 .) la tip o lo g ía de las estru ctu ras com parativas, d o n d e se p re sen ta rá n los aspectos ge­ n erales de las estru ctu ras com parativas, así co m o los p rin cip a les esqu em as que ex isten e n las lengu as del m u n d o ; § 3 .) los estu d ios de estructuras com parativas e n el m ap u d u n g u n , e n el cu al se d ará c u e n ta de los esqu em as b ásicos que hay en la len g u a según el re p o rte de los tra b a jo s existen tes al resp ecto; § 4 ) la p resen te investigación, s ecció n e n que se p resen ta la m u estra, los crite rio s de análisis y la d escrip ció n lin g ü ística de los esq u em as que se e n c u e n tra n e n n u estro corpus.

2. Una mirada tipológica sobre las estructuras comparativas E strad a y G a rc ía (2 0 1 5 ) p re sen ta n u n a v isió n exhaustiva de la tip o lo g ía de las es­ tru ctu ras com parativas. E n su tra b a jo , a b o rd a n el te m a c o n el o b jetiv o de ilu strar el p ro ceso actu al y el ca m b io d ia cró n ic o de las cláusulas com parativas de c in co lengu as yuto-aztecas (p im a b a jo , g u a rijío , ta ra h u m a ra , te p e h u a n o del n o rte y tepeh u a n o del sur). Para log rar este o b jetiv o , p re sen ta n u n a rica d iscu sió n tip o ló g ica sob re las estru ctu ras com parativas. E n este estud io, segu irem os la d iscu sió n p ro p u esta y co m p le m e n ta re m o s la m i­

54

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

rad a c o n las perspectivas de A ik h en v ald (2 0 1 5 ), D ix o n (2 0 0 8 ), H a sp elm a th (2 0 1 3 ) y S ta ssen (2 0 1 3 ).

2.1. Breve discusión bibliográfica sobre las estructuras comparativas D e acu erd o c o n S ta ssen (2 0 1 3 ), la co m p a ra ció n p u ed e d efin irse co m o u n acto m e n ta l p o r m ed io del cu al se asigna a dos o b je to s u n a p o sició n e n u n a escala pred icativa. S i la p o sic ió n de los o b je to s e n la escala es d iferen te, e n to n c e s se h a b la de u n a co m p a ra ció n desigual, la que se co d ifica e n el sistem a lin g ü ístico co m o u n a c o n s tru c ció n com parativa. D ic h a c o n s tru c c ió n c o n tie n e tres n o cio n es esenciales: dos o b je to s y u n a escala pred icativa, co d ifica d a lin g ü ística m e n te co m o u n p red icad o grad uable. S i b ie n los o b je to s p u ed e n ser co m p lejo s, desde la pers­ p ectiva tip o ló g ica se ob serva que típ ica m e n te se g ram aticalizan a través de frases n o m in a le s (S tassen , 2 0 1 3 ). A sí, e n té rm in o s lin g ü ístico s, u n a c o n s tru c c ió n co m p a­ rativa c o n tie n e u n p red icad o y dos frases n o m in a le s, de las cuales u n a es el o b je to de co m p a ra c ió n (the comparee N P ) y la otra cu m p le la fu n c ió n de están d ar de la co m p a ra ció n (the standard N P ). P or o tro lad o, D ix o n (2 0 0 8 ) d efin e la co m p a ra ció n e n fu n c ió n del involucram ie n to de dos o m ás ítem s de acu erd o c o n sus d iferen cias y sim ilitu d es. E l esqu e­ m a com p arativo p ro to típ ico e n las lenguas h u m a n a s im p lica la c o m p a ra c ió n de dos p articip a n te s e n re la c ió n c o n el grad o de alguna p ro p ied ad -g ra d u a b le - rela­ cio n a d a c o n ellos. Para D ix o n , hay tres ele m e n to s b ásicos e n u n esq u em a com p ara­ tivo p ro to típ ico : los dos p a rticip a n te s e n co m p a ra ció n y la p ro p ied ad c o n resp ecto a la que se com p a ra n . S e g ú n esta d e fin ició n , la c o n s tru c ció n com p arativa c o n tie n e u n e le m e n to com p a ra d o (the comparee), el están d ar de co m p a ra ció n (the standard o f com parison) y el p arám etro de co m p a ra c ió n (the param eter o f com parison). A d em ás de estos e lem en to s, ta m b ié n se p u ed e in c lu ir el ín d ice de co m p a ra ció n (the index o f com parison) y la m arca del están d ar (m arker o f stand ard). D e m an e ra m ás re cie n te , A ik h en v a ld (2 0 1 5 ) a firm a que las c o n stru ccio n e s com parativas im p lica n el co n tra ste de ítem s (gente, ideas, a ccio n e s o estados) en té rm in o s de cu á n sim ilares o d isím iles son . S u esq u em a de co m p a ra ció n g eneral tie n e tres ele m e n to s b ásicos, sien d o p rá ctica m e n te el m ism o q u e el esq u em a ce n ­ tral p ro p u esto p o r D ix o n (2 0 0 8 ): i) lo com p arad o; ii) el están d ar de co m p a ra ció n ; y iii) el p arám etro o p ro p ied ad de co m p a ra ció n . F in a lm e n te , E strad a y G a rcía (2 0 1 5 ) p re sen ta n u n esq u em a com p arativo que c o n tie n e e le m e n to s o b lig a to rio s y o p cio n ales, lo q u e d ep en d erá d el tip o de esq u em a ad op tad o p o r la lengu a. S eg ú n esta p ro p u esta, u n a c o n s tru c c ió n co m p arativa tien e: i) el tó p ic o de c o m p a ra c ió n o

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

55

lo com p arad o; ii) el tó p ic o con trastiv o o están d ar de co m p a ra ció n ; iii) el m arcad o r de grado; v) el m a rca d o r del están d ar de co m p a ra ció n ; y v) el p red icad o. E n resu m en , n o existen grand es d iferen cias en tre los esqu em as prop u estos: algunos e x p licita n m ás ele m e n to s con stitu tiv os de la c o n stru c c ió n , otros, m en os. A sí, tod as las p o sicio n e s a p u n ta n a los m ism os ele m e n to s n u cleares: i) el com p ara­ d o o tó p ico de co m p a ra ció n ; ii) el están d ar o tó p ic o con trastiv o; y iii) el p arám etro o p ro p ied ad de co m p a ra ció n . S i se co n sid era el esq u em a p ro to típ ico p resen tad o , la tarea será d escrib ir la co m p a ra ció n e n diversas lenguas, lo que p e rm itirá a u m en ­ ta r los d atos d isp o n ib les y, a d icio n a lm e n te , testear la a d ecu a ció n y/o las posibles lim ita cio n e s de la tip o lo g ía p rop u esta.

2.2. La tipología de las estructuras comparativas E n esta secció n , se p re sen ta rá n las d istin tas p rop u estas tip ológ icas de au tores que h a n d escrip to el fe n ó m e n o . In icia m o s la se c c ió n d an d o c u e n ta del tra b a jo de D ix o n (2 0 0 8 ), u n o de los m ás exhaustivos sob re las co n stru ccio n e s com parativas, y co n tin u a m o s c o n el tra b a jo de S ta ssen (2 0 1 3 ).

2.2.1. Las estructuras comparativas en Dixon (2008) E n la s ecció n a n terio r, se afirm a q ue el esq u em a b á sico de la co m p a ra ció n p resen ta tres ele m e n to s n u cleares y q ue la c o n s tru c c ió n p ro to típ ica es la que se p re sen ta en (1) (D ix o n , 2 0 0 8 : 7 8 8 ): (1) Jaime es más intrépido que Ricardo COMPARADO ÍNDICE PARÁMETRO MARCA ESTÁNDAR D ix o n afirm a que los participantes en (1) son: i) lo com parado (Jaim e); ii) la perso­ na co n la que se está com parando (R icardo); y iii) la propiedad o el parám etro de com ­ paración (intrépido). P ued en añadirse a este esquem a u n índice de com paración (más) y u n a m arca que in dique la fu n ció n gram atical del estándar de com paración (que). La tipología de las com parativas2 de D ix o n (2 0 0 8 ) se basa en las fu nciones argum entales desem peñadas p o r los elem entos de las construcciones com parativas. E n el ejem plo ( 1 ), el parám etro de com p aración tien e la fu n ció n de n ú cleo del com p lem en­ to de cópula. E l com p lem en to de cópula (c c ) es consid erad o p o r D ix o n co m o u n

2

56

Dixon (2008) distingue las construcciones de las estrategias comparativas. Según el autor, no todas las lenguas tendrían construcciones comparativas; sin embargo, en las que no cuentan con construcciones específicas, no faltarían las estrategias para expresar la comparación.

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

argum ento de la cláusula, del m ism o m o d o que el sujeto de la cópula (SC ), el sujeto intransitivo (s ), el sujeto transitivo (a ), y el o b jeto (o ).3 O tras fu ncio nes sintácticas reconocid as p o r D ix o n son: predicado (p r e d ), cópula de pred icad o (c o p .p r e d ), pre­ dicado intransitivo (p r e d .i n t r ) y com p lem en to periférico (p e r i ). E l autor organiza las con stru cciones com parativas en fu n ció n de: i) las posibilidades para el casillero del parám etro, que co m ú n m en te es u n adjetivo -a u n q u e en algunas lenguas puede ser u n adverbio, u n verbo o u n n o m b re -; ii) otras funciones/significados que pueda te­ n er el índice; y iii) otras fu nciones/significados que pueda te n e r la m arca del estándar. A p a rtir de estos p rin cip io s op erativos, D ix o n (2 0 0 8 ) clasifica las estructuras com parativas e n 8 tip os: tip o A 1 (y su b tip o A 1-si), tip o A 2 (y su b tip o A 2-si), tip o B , tip o C , tip o D , tip o E , tip o F y tip o S . E n lín ea s gen erales, e n el tip o A 1 las co n stru ccio n e s com parativas se p re sen ta n e n cláusulas cop ulativas, e n el tip o A 2 , e n cláusulas in tran sitiv as, y e n los tip o s B , C , D y E , e n cláusulas tran sitivas. E n co n tra ste c o n los tip o s a n terio res, el tip o F p resen ta c o n stru ccio n e s com parativas b iclau sales y, de m a n e ra a ú n m ás d ivergente, el tip o S se caracteriza p o r n o c o n ta r c o n co n stru ccio n e s com parativas p ro p ia m en te d ichas, p o r lo que co n siste e n estra­ tegias discursivas para m a n ifesta r u n sen tid o com parativo. E l p rim er tip o (A 1) in volu cra c o n stru ccio n e s c o n có p u la o cláusulas sin verbo (verbless clause), que p re sen ta n el p arám etro de co m p a ra c ió n co m o co m p le m e n to de cóp u la ( c c ) o co m o cláu su la c o m p le m e n to sin v erb o ( c c v ). E ste tip o de co n s­ tru c c ió n se e n c u e n tra e n lengu as e n las q u e el ad jetivo n o fu n c io n a co m o n ú cle o de u n p red icad o in tra n sitiv o , p ero p u ed e fu n c io n a r co m o c c o c c v . D e este m o d o , el inglés (2) p resen ta el esq u em a A 1 : (2) a. JohnSCisCOPPREDhandsomeCC (Dixon, 2008: 790)4 b. JohnsCisCOPPRED [more handsome]CC [than COMPARADO

ÍNDICE PARÁMETRO

Felw]pERI

MARCA ESTÁNDAR

3

La nomenclatura S, A, O, PERI, SC, CC, siguiendo a Dixon (2010), se utiliza para dar cuenta de las funciones sintácticas de una cláusula y no en referencia a sus roles semánticos.

4

Las abreviaturas utilizadas en los ejemplos son las siguientes: 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona; A= sujeto transitivo; CC= complemento copulativo; CCV= comple­ mento de cláusula sin verbo; CLASIF= clasificador; COP= cópula; DECL= declarativo; DEF= defini­ do; DEM= demostrativo; DET= determinante; DISC= partícula discursiva; DU= dual; HAB= habitual; IMP= imperativo; IND= modo indicativo; INTR= instransitivo; MASC= masculino; NEG= polaridad negativa; NOMIN= nominalización; O= objeto; PERI= periférico; PL= plural; POS: posesivo; POSP= posposición; PRES= presente; REDUP= reduplicación; RFX= reflejo-recíproco; S= sujeto intransitivo; SC= sujeto de cópula; SG= singular; TOP= tópico.

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

57

L a c o n s tru c c ió n com p arativa p ro to típ ica p resen ta, adem ás, el ín d ice de co m ­ p a ra ció n -q u e op era co m o m o d ifica d o r del ad jetivo d en tro del co m p le m e n to de có p u la (CC ) - y u n a frase n o m in a l p erifé rica e n fu n c ió n de están d ar de com p ara­ c ió n que lleva la m arca del estándar. C o m o ejem p lo de las c o n stru ccio n e s com parativas sin verbo, D ix o n p resen ta el caso del ja ca lte co , len g u a de la fa m ilia m aya (3): (3) [Ka’ icham]CCV hinCCV [s-sataj naj más viejo

yo

Peí]PERI (Dixon, 2008: 790)

él-que CLASIF Pedro

‘Yo soy más viejo que Pedro’ E n (3) se ob serva q u e k a ’ m o d ifica a ich a m d en tro de la cláusula co m p le m e n to sin v erb o (CCV ), m ien tra s que la m arca del están d ar es -sataj.E l e le m e n to co m p a­ rad o y el están d ar de co m p a ra ció n se exp resan a través de frases n o m in a le s,

cuyo

n ú cle o p u ed e ser u n n o m b re , u n p ro n o m b re o u n d em ostrativo. E n este e scen a rio , D ix o n d iscu te las p o sibilid ad es para el p arám etro, el ín d ice y la m arca del estánd ar, lleg an d o a las sigu ientes gen eralizacio n es para las lenguas que tie n e n este tip o de com parativas: i) el p arám etro de co m p a ra ció n p u ed e ser ú n ica m e n te u n ad jetiv o ,5 a u n q u e e n algunas lenguas ro m a n ces (p o r ejem p lo , p o r­ tugués, ita lia n o , castellan o ) el p arám etro p u ed e ser u n n ú m e ro lim ita d o de n o m ­ bres; ii) el ín d ice de co m p a ra c ió n p u ed e co rresp o n d er a u n a fo rm a gram aticalizad a esp ecífica, sin em barg o, e n m u ch as lengu as, el ín d ice cu m p le roles a d icio n a les en la g ram ática (v.g. e n ja c a lte c o k a ’ sig n ifica ‘m ás, m uy’); y iii) la m arca del están d ar de co m p a ra ció n p u ed e ser fu n cio n a lm e n te especializada, p ero e n la m ayoría de las lengu as p re sen ta fu n cio n e s g ram aticales ad icio n ales (v.g. e n ja ca lte c o sataj es u n a p re p o sició n y, lite ra lm e n te , sig n ifica ‘e n fre n te d e’). E n otras lengu as, añad e D ix o n , la m arca del están d ar ta m b ié n fu n c io n a co m o ablativo, locativ o o m arca de genitivo. E l su b tip o del a n te rio r (A 1-si) se d iferen cia del tip o A 1 e n que e n A 1-si el están d ar está im p lícito , esto es, n o se p re sen ta e n la c o n s tru cc ió n com parativa, p ero se in fiere de u n a m e n c ió n discursiva previa. E l eje m p lo q u e p re sen ta D ix o n p e rte n e ce al dyirbal (len gua del n o reste de A u stralia): (4) yinda

waynyji!! warrman-bara (Dixon, 2008: 793)

2.sg(s) subir.IMP veloz-COMPARATIVO ‘¡¡Tienes que subir!! Eres más veloz (que otros que lo han intentado anteriormente)’

5

58

Las lenguas que menciona son: totonaco de Papantla, finés, húngaro, turco e inglés.

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

E n el segu nd o tip o de c o n s tru cc ió n com p arativa (A 2), los adjetivos o cu p a n el casillero fu n c io n a l de los verbos y a d o p ta n sus p rop ied ad es g ram aticales. E l ad je ti­ vo es el n ú cle o del p red icad o y pu ed e fu n c io n a r co m o u n verb o tran sitiv o o in tra n ­ sitivo. D ix o n p resen ta u n eje m p lo del fijia n o (len gua de la fam ilia au stron ésica): (5)

toto'’a ]PREDINTR[o

[e

Jone]S(Dixon, 2008: 794)

3.SG(S) lindo

DET Juan

‘Juan es lindo’ E sta o ra c ió n tie n e u n a cláu su la in tran sitiv a análog a a la sigu iente: (6) [e

la’o] PREDINTR[o

3.sg(s) ir

Jone]S(Dixon, 2008: 794)

DET Juan

‘Juan va’ E n (6) se ob serva que la p o sic ió n del v erb o la ’o (‘ir’) es la m ism a q u e to m a el ad jetivo toto’a (‘lin d o ’) e n (5). E l v erb o e n (6) es el n ú cle o del p red icad o, m ien tras que e n (5) lo es el ad jetivo. Los m o d ifica d o res p u ed e n p reced er o seguir u n n ú cle o de p red icad o, c o n in d e p e n d e n cia de si se tra ta de u n v erb o o de u n ad jetivo. Las lengu as c o n este p erfil so n paralelas al tip o A 1 , c o n la d iferen cia de que el p arám etro de co m p a ra ció n es el n ú c le o de u n p red icad o in tra n sitiv o y n o el n ú cle o de u n c o m p le m e n to de cláu su la cop ulativa. E l ín d ice es u n m o d ifica d o r d en tro del p red icad o y el están d ar es expresad o p o r u n a frase n o m in a l (FN ) p erifé­ rica c o n u n a m arca d eterm in ad a, c o m o se ob serva e n (7): (7) [etot’a

ca’e]PREDINSTR[o

3.SG(S) lindo arriba

jone]S[mai

o

Felise]PERI (Dixon, 2008: 795)

DET Juan desde DET Félix

‘Juan es más lindo que Félix’ E n (7), el ín d ice de c o m p a ra c ió n es u n m o d ifica d o r c a ’e (‘a rrib a ’), que aparece después del n ú c le o tot’a. P or o tro lad o, la m arca del están d ar es la p re p o sició n m ai (‘d esd e’). S e ob serva que ta n to el ín d ice co m o el están d ar so n d iferen tes a los de las estru ctu ras del tip o A 1 y A 1-si. D ix o n (2 0 0 8 ) d iscu te las p o sibilid ad es para el p arám etro, el ín d ice y la m arca del están d ar p ara las lengu as del tip o A 2 6 y llega a las sigu ientes g en eralizacio n es:

6

Dixon presenta las siguientes lenguas con este tipo de construcciones comparativas: coreano, ambae del noreste, qiang, toba-batak, entre otras.

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

59

i) los ad jetivos -e n tr e ellos, el p arám etro de c o m p a ra c ió n - p re sen ta n propied ad es g ram aticales sim ilares a las de los verbos, a d iferen cia de lo o cu rrid o e n el tip o A 1 , d o n d e ad o p ta n p rop ied ad es n o m in a le s; ii) la fo rm a del ín d ice de co m p a ra ció n es d iferen te de las de A 1 , p u d ie n d o ser ta m b ié n 0 ; y iii) la m arca del están d ar de co m p a ra ció n pu ed e ser u n a fo rm a esp ecial o u n a fo rm a utilizad a e n c o n stru c c io ­ nes n o com parativas, sien d o frecu en tes las ablativas. D e b id o a su ca rá cter verbal, el p arám etro pu ed e ser u n ad jetivo o u n v erb o, ya que am bas clases de palabras p u ed e n o p era r co m o n ú cle o s del p red icad o. E l su b tip o de A 2 es el esq u em a A 2-si. A l igual que e n el su b tip o A 1-si, el están d ar n o es co d ifica d o e n la c o n s tru c c ió n com parativa, sin o que su id en tid ad q u ed a im p lícita , in firié n d o se e n el d esarrollo del d iscu rso p o r su p resen cia e n las cláusulas previas. E l ejem p lo que p re sen ta D ix o n es del jaraw ara (len gua arawá, B rasil). E l co n te x to previo es el de u n o s h a b la n tes que e xp lica n cu á n lejo s están los p u eb lo s de la ciud ad de L ábrea: (8) a. [San Francisco kaa j'ama]s jabo-ka-re]pREDiNTR (Dixon, 2008: 796) San Francisco POS cosa

estar.lejos-DECL-NEG

‘San Francisco no está lejos’ b. [Agua Branca kaa jama]s ja-j’abo-ke]pREDiNTR Agua Branca POS cosa REDUPL-estar.lejos-DECL ‘Agua Blanca está un poco lejos’ c. [Casa Nova kaa jama]s ja-j’abo-nama-ke]pREDiNTR Casa Nova POS cosa REDUPL-estar.lejos-COMPARATIvO-DECL ‘Casa Nova está más lejos todavía (en comparación con las otras dos)’ E n (8 ) se ob serva q u e: (a.) in d ica que el p u eb lo n o está ta n lejo s de la ciud ad , m ien tras que e n (b.) la re d u p lica ció n del v erb o jabo- evid en cia que A g u a B la n c a está u n p o co (m ás) lejo s, e n ta n to que e n (c.) el su fijo com p arativo -nam a se utiliza p ara ex p licita r que C a sa N ova es lo com p arad o y q u e está m ás lejo s de L ábrea que las otras dos villas; el estándar, p o r ta n to , está im p lícito . D ix o n (2 0 0 8 ) señ ala que los ele m e n to s verbales usad os e n las com parativas de esta leng u a d eb e n llevar el ín d ice -nam a. A sim ism o , agrega q ue e n jaraw ara existe u n red u cid o c o n ju n to de adjetivos, q u e o c u rre n e n co m p le m e n to s de cóp u la, p ero que n o so n usad os en co n stru ccio n e s com parativas. E n p articu lar, los tip os B y C se caracterizan p o rq u e e n ellos el ín d ice corres­ p o n d e al v erb o p rin cip a l de u n a cláu su la tran sitiva, el com p a ra d o y el están d ar

60

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

so n los argu m entos A y O (P), y la m arca del estánd ar es u n a m arca del argu m ento O . S in em bargo, m ien tras que e n el tip o B el parám etro es u n verbo de clase a b ierta en u n a co n stru cció n verbal serial (CVS),7 e n el tip o C es u n con stitu yente pos-predicado. E n el tip o B , el p arám etro de co m p a ra ció n p u ed e ser u n ad jetivo o verbo in tran sitiv o - e l c o m p o n e n te m ayor de la CVS - , y el ín d ice de co m p a ra ció n - e l m iem b ro m e n o r - es u n v erb o c o n sign ificad os v in cu lad os a ‘su p erar’, ‘sob rep asar’, ‘p asar’ o ‘d erro ta r’. D ix o n p resen ta co m o ejem p los el k h m e r (len gua de la fam ilia austro-asiática) y el ewe (de la fa m ilia N íg er-C ong o): (9) [nv.sy nih]A[l?o: 0 : ^ ^ ^

\ni:^y nwh]o (Dixon, 2008: 798)

chica esta linda sobrepasar chica esa ‘Esta chica es más linda que esa’ (10) [e'-tsi

gb^]

[mví-á

yú] (Dixon, 2008: 798)

3.SG-crecer volver hermano-DEF piel ‘Ha crecido más que su hermano’ E n (9), el com p a ra d o y el están d ar se m a rca n c o n las fu n c io n e s A y O , resp ecti­ v am en te, m ien tra s que e n (10) el com p arad o está in d ex a d o co m o a rg u m en to A en el v erb o p rin cip a l. D ix o n (2 0 0 8 ) señ ala q u e e n algunas lengu as, el p a rá m etro de co m p a ra ció n p u ed e ser u n ad jetivo, y e n otras, u n verbo: e n (9) es el p red ica d o l?o: (‘lin d a ’), m ien tra s que e n (10) es -tsi (‘cre ce r’). E n am b os ejem p los, el ín d ice está re la cio n a d o c o n la idea de “atravesar o sob rep asar u n lím ite ” (‘sob rep asar’ e n (9), ‘volver’ e n ( 10 )). U n eje m p lo del tip o C se p resen ta e n h au sa (len gu a afro asiática de la ram a chád ica): (11) [Balaa yaa]A fi Bala

MuusaaO karfiiPERI (Dixon, 2008: 799)

3.SG superar Musa

fuerza

‘Bala es más fuerte que Musa’ (Lit. ‘Bala superior Musa fuerza’)

E n (11), el ín d ice es el v erb o p rin cip a l (fi ‘su p erar’), el com p arad o es el argu­ m e n to A (B ala) y el estándar, el a rg u m en to O (M usa). Los verbos q ue p e rte n e ce n a los cam p os sem á n tico s de ‘su p erar’, ‘fa lta r’ e ‘igualar’ su elen o p era r c o m o ín d ices

7

En una CVS dos o más verbos pueden funcionar como un único predicado, sin conector sintácti­ co alguno. La CVS más común es la asimétrica, constituida por un elemento menor, escogido de un conjunto restringido de verbos, y un componente mayor que puede ser cualquier verbo.

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

61

e n e ste tip o d e le n g u a s. A d e m á s , e l p a r á m e tr o es u n c o n s titu y e n te p e r ifé r ic o u b i­ c a d o d e s p u é s d e l p r e d ic a d o ( k a r fii ‘fu e rz a ’), lo q u e c a ra c te riz a a las c o n s tr u c c io n e s d e l tip o C . S e g ú n D i x o n ( 2 0 0 8 ) , e n las le n g u a s c o n c o m p a ra tiv a s tip o C , el p a rá ­ m e tr o d e c o m p a r a c ió n n o es u n a d je tiv o , s in o u n n o m b r e a b s tr a c to , u n n o m b r e c o m ú n c o n s ig n ific a d o g e n é r ic o o u n a n o m in a liz a c ió n . E l q u in t o t ip o (D ) d e c o n s t r u c c ió n c o m p a ra tiv a tie n e el ín d ic e c o m o v e rb o p r in c ip a l d e la c lá u s u la tra n s itiv a . S e d ife r e n c ia d e l tip o C e n q u e el p a r á m e tr o es el n ú c le o d e las fra se s n o m in a le s A y O , y e n q u e e l c o m p a r a d o y el e s tá n d a r s o n p o s e e d o re s e n sus re sp e ctiv a s frases n o m in a le s p o sesiv a s. U n e je m p lo d e e ste tip o se o b s e r v a e n g o e m a i, le n g u a a fro a s iá tic a , ra m a c h á d ic a (1 2 ), d o n d e e l ín d ic e d e la c o n s t r u c c ió n es e l n ú c le o d e l p r e d ic a d o m a , e l p a r á m e tr o (k ’oom) e stá e x p líc ito e n A p e r o im p líc ito e n O , y lo s c o m p a ra d o s y e s tá n d a r s o n m o r fe m a s q u e c u m p le n la

f u n c ió n d e p o s e e d o r:

(12) [k’oom muk]A

ma

m-makO (Dixon, 2008: 800)

fuerza POS.3.SG superar NOMIN-POS.2.SG ‘Su fuerza supera la (fuerza) tuya’ E n el t ip o E el p a r á m e tr o es e l n ú c le o d e l p r e d ic a d o tra n s itiv o , a d ife r e n c ia d e lo s tip o s C y D , d o n d e e l v e r b o tr a n s itiv o c o r r e s p o n d e al ín d ic e d e la c o m p a r a c ió n , y d e l tip o B , d o n d e t a n t o el p a r á m e tr o c o m o el ín d ic e c o n f o r m a n u n a CVS. A d e ­ m á s, e n el t ip o E , e l ín d ic e es u n s u fijo q u e se a ñ a d e p o r u n p r o c e s o d e d e r iv a c ió n e n u n a b a s e tra n s itiv a , c o m o se o b s e r v a e n e l e je m p lo ( 1 3 ) d e l p o n a p e a n o (le n g u a a u s tro n é s ic a ), d o n d e el s u fijo -sang se a d h ie r e a l a d je tiv o laud-:

(13) pwihk-e

laud-sang

pwihk-o (Dixon, 2008: 800)

cerdo-este grande-en.oposición.a cerdo-ese ‘Este cerdo es más grande que ese cerdo’ E l t ip o F c o r r e s p o n d e a c o n s tr u c c io n e s c o m p a ra tiv a s b ic la u s a le s , a d ife r e n c ia d e lo s tip o s a n te r io r e s , m o n o c la u s a le s . H ay d o s s u b tip o s d e c o m p a ra tiv a s b ic la u sales, e je m p lific a d o s p o r D ix o n ( 2 0 0 8 ) m e d ia n te el p ila g á (d e la fa m ilia g u ay cu rú , S u d a m é r ic a ) (1 4 ) y el h u a (le n g u a g o r o k a , á re a p a p u a n a ) (1 5 ). E n lo s d o s s u b tip o s , la p r im e r a c lá u s u la f ija e l e s tá n d a r d e c o m p a r a c ió n . S i n e m b a r g o , m ie n tr a s q u e e n el p r im e r s u b tip o , e n la p r im e r a c lá u s u la se le a trib u y e al e s tá n d a r la p ro p ie d a d d e s c r ip ta p o r e l p a r á m e tr o , y e n la s e g u n d a se e s ta b le c e e l c o m p a ra d o , e n e l se g u n ­ d o s u b tip o , la p r im e r a c lá u s u la e s ta b le c e la r e la c ió n e n tr e e l e stá n d a r , el ín d ic e y el c o m p a r a d o , y e n la s e g u n d a c lá u s u la se e x p re sa el p a rá m e tro .

62

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

(14) a. Ernesto

logeda-ik; 0-ena’am

Leo (Dixon, 2008: 801)

Ernestoalto-MASC GRUPO.A.3-ser.como

Leo

‘Leo es tan alto como Ernesto’ (Lit. ‘Ernesto es alto, leo es como (él)’) b. Cacho Cacho

logeda-ik; sa-0-ena’am

Marcelo (Dixon

2008: 801)

alto-MASC NEG-GRUPO.A.3-ser.como Marcelo

‘Cacho es más alto que Marcelo’ (Lit. ‘Cacho es alto; Marcelo no es como (él)’) (15) d-kaso-na;

za’zaf-i-e (Dixon, 2008: 801)

1.SG.(o)-superar-3.SG ser.alto-3.SG-iND ‘Él es más alto que yo’ (Lit. ‘Él me supera, él es alto’) E n p ila g á (1 4 ), el v e r b o e n a ’a m fu n c io n a c o m o ín d ic e : e n a u s e n c ia d e o tro m o r fe m a a d q u ie re el s ig n ific a d o d e ‘ig u a l q u e ’, m ie n tr a s q u e c o n u n m o r f e m a d e p o la r id a d n e g a tiv a (sa-) s ig n ific a ‘m e n o s q u e ’ . P o r o tr o la d o , e n e l s u b tip o e je m p li­ fic a d o p o r la le n g u a h u a (1 5 ) se u tiliz a n c o n s t r u c c io n e s v e rb a le s m e d ia s. E s te tip o d e c o n s t r u c c ió n c o m p a ra tiv a c o d ific a el e s tá n d a r (d-), e l ín d ic e (kaso-) y el c o m p a r a ­ d o (-n a) e n la p r im e r a c lá u s u la m e d ia , m ie n tr a s q u e e n la c lá u su la fin a l a d s c rib e el p a r á m e tr o d e c o m p a r a c ió n ( z a ’z a f ) al c o m p a ra d o . E l o c ta v o y ú ltim o tip o p r e s e n ta d o p o r D ix o n es el S , lla m a d o “d e las e s tr a te ­ g ias c o m p a ra tiv a s ” .8 E s te t ip o a p a re c e e n le n g u a s s in c o n s t r u c c io n e s c o m p a ra tiv a s, e n las q u e la c o m p a r a c ió n es e x p re sa d a p o r m e d io d e e stra te g ia s . U n a d e las fo r­ m a s m ás c o m u n e s c o n s is te e n y u x ta p o n e r c lá u su la s q u e im p liq u e n p ro p ie d a d e s o p u e s ta s d e lo s p a r tic ip a n te s ( ‘J u a n es a lto , P e d ro es b a jo ’) .9 O t r a e stra te g ia im p lic a d o s c lá u su la s c o p u la tiv a s s in v e r b o ( ‘J u a n a lto , P e d ro b a jo ’).10 O t r a c o n s is te e n y u x ­ t a p o n e r d o s c lá u su la s c o p u la tiv a s c o n v e rb o , u n a c o n el p a r á m e tr o y la o tr a c o n la n e g a c ió n d e l p a r á m e tr o ( ‘J u a n es a lto , P e d ro n o es a lt o ’). U n a e str a te g ia a d ic io n a l p u e d e s e r la a d ic ió n d e p a r tíc u la s ( ‘m u c h o , m u y, m á s ’) p a ra e x p r e sa r e l p a r á m e tr o e n c lá u su la s n o in ic ia le s , g e n e r a n d o c o n s t r u c c io n e s c o m o ‘J u a n es a lto , P e d ro es m á s a lto , A n d r é s es m u c h o m ás a lt o ’ .11

8

Aikhenvald (2015) sostiene que hay que diferenciar entre categorías y estrategias. Estas últimas aparecen cuando una lengua no tiene una construcción exclusiva de un cierto tipo. En estos casos, la lengua puede generar el significado relevante por medio del uso de una construcción establecida con un sentido secundario. Con el tiempo, una estrategia puede establecerse como una categoría.

9 Estrategia de la lengua alamblak (de la familia Sepik Hill, área papuana) (Dixon, 2008). 10 Estrategia de la lengua kobon (de la familia Kalam-Kobon, área papuana) (Dixon, 2008). 11 Estas estrategias se encuentran en hixkaryana (lengua caribe) (Dixon, 2008).

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

63

F in a lm e n te , D ix o n (2 0 0 8 ) afirm a que u n a m ism a len g u a p u ed e p re sen ta r va­ rios tip o s de c o n stru ccio n e s com parativas. A d ic io n a lm e n te , y relevan te p ara n u es­ tro trab ajo , existen lenguas (co m o el tzoltzil, lengua maya) e n que solo existe u n a form a co m o ín d ice de co m p aració n de desigualdad, p o r lo que las com parativas se construyen e n u n sen tid o (por ejem p lo, “X es más que Y ”, y n o “X es menos que Y ”).

2.2.2. La tipología de Stassen (2013) S ta ssen (2 0 1 3 ) p re sen ta u n a tip o lo g ía q u e tie n e cu a tro tip os p rin cip ales y cuyo p arám etro b á sico es la c o d ific a c ió n de la frase n o m in a l que fu n c io n a c o m o es­ tá n d a r de co m p a ra ció n . D e acu erd o c o n esto, se p u ed e h a ce r la d istin ció n en tre co n stru ccio n e s com parativas de casos fijo s y c o n stru ccio n e s com parativas de casos derivados. E n las del p rim e r tip o , la frase n o m in a l d el están d ar está siem pre en el m ism o caso, in d e p e n d ie n te del caso de la frase n o m in a l del com p arad o. E n el segu nd o tip o , el están d ar deriva su caso del de la frase n o m in a l del com p arad o. D e n tro del su b tip o de co n stru ccio n e s de casos fijo s, S ta ssen p re sen ta dos for­ m as de com parativas: las com parativas c o n verb os de exced er (the exceed com parative) y las com parativas locativas. Las com parativas c o n verbos de exced er, desde la perspectiva de D ix o n (2 0 0 8 ), p e rte n e ce n a los tip os C y D . E stas co n stru ccio n e s so n aquellas e n las que el verbo op era co m o ín d ice . P or lo g en eral, estos verbos se re la cio n a n c o n los c o n ten id o s sem án tico s de superar, faltar, igualar. S ta ssen (2 0 1 3 ) p resen ta dos ejem p los, el p ri­ m ero del duala (16) y el segu nd o d el tailan d és (17): (16) nin ndab e

kolo

buha

nine (Stassen, 2013)

esta casa ella grande exceder esa ‘Esta casa es más grande que esa’ (17) káw süuq kwo él

kon

túk

kon (Stassen, 2013)

alto exceder hombre cada hombre

‘Él es más alto que cualquiera’ Se observa e n estos ejem plos que los verbos fu n c io n a n co m o índ ices de la com ­ p aració n y se aju stan a la d escrip ción de los tipos C y D rep ortad os p o r D ix o n (2 0 0 8 ). Las co n stru ccio n e s com parativas locativas, según la tip o lo g ía de S ta ssen (2 0 1 3 ), se caracterizan p o r el h e c h o de que la frase n o m in a l q u e op era co m o están d ar de co m p a ra ció n está co n stitu id a in v a ria b lem en te p o r u n a fo rm a de caso, el cu al tien e

64

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

u n a fu n ció n locacional/ad verbial (Stassen, 2 0 1 3 ). Las com parativas locativas pu ed en ser divididas e n tres subtipos, d ep en d ien d o de la naturaleza exacta de su fu n ció n . D e este m od o, estas com parativas co d ifica n al estánd ar co m o : i) la fu en te de u n m ovi­ m ien to , m arcán d o lo co n form as co m o ‘desde’ o ‘fuera de’ (caso ablativo); ii) la m eta del m o vim ien to (caso alativo ‘a, hacia, más allá’) o u n b enefactivo (‘para’); o iii) u n a lo ca ció n en la que u n o b je to está e n reposo (caso locativo ‘en, sobre, a’). D esd e la perspectiva de D ix o n , estas c o n stru ccio n e s com parativas p re sen ta n la m arca sin tá ctica del están d ar de co m p a ra ció n ; su fu n c ió n es p re cisa m en te m arcar la co n s tru c c ió n c o n ese fu n c io n a m ie n to . U n o de los ejem p los p resen ta d o p o r S ta ssen (2 0 1 3 ) es: (18) ESTÁNDAR-MARCA COMPARADO PARÁMETRO [sadom-ete]

[hati]

[maranga-e] (Stassen, 2013)

caballo-desde

elefante

grande-3.SG.PRES

‘El elefante es más grande que el caballo’ E n él se ap recia cla ra m e n te q ue la fu n c ió n de su fijo -ete es m a rca r la frase n o ­ m in a l que op era c o m o están d ar de co m p a ra ció n . O tr a c o n s ta ta c ió n que p o d em os exp licitar es que se tra ta ría de u n tip o A 2 , de acu erd o c o n la tip o lo g ía de D ix o n (2 0 0 8 ), pues se ob serva u n ad jetivo q ue a d op ta las características del v erb o y que pu ed e, e n co n se cu e n cia , ocu p a r el esp acio del n ú cle o del p red icad o. C o n resp ecto a las co n stru ccio n e s com parativas de (2 0 1 3 ) afirm a que la m arca de caso del están d ar deriva de

casos derivados,

S ta ssen

la m arca de caso del co m ­

parad o. Ig u alm en te, hay dos su b tip os q ue p u ed en distinguirse: la co n stru c ció n com p arativa c o n ju n tiv a y la c o n s tru c ció n com p arativa c o n p artícu la. L a c o n s tru c c ió n com p arativa c o n ju n tiv a c o n tie n e dos cláusulas estru ctu ral­ m e n te in d e p e n d ie n te s, u n a q ue c o n tie n e el com p a ra d o y otra, al estánd ar. Las dos cláusulas m u estran u n paralelism o estructural, pues la fu n ció n del com parad o e n la p rim era cláusula es replicad a p o r el estándar e n la segunda. L o an te rio r puede cod ificarse de tres form as. E n u n caso, la lengua puede em plear predicados antoním icos e n am bas cláusulas (‘b u en o-m alo’), e n otro caso, se em p lean predicados co n polaridad positiva-negativa (‘b u en o-n o es b u e n o ’), y e n el tercero, el p red icad o com ­ parativo se expresa solo u n a vez, asociado al com parad o (frase n o m in a l comparee), yuxtapuesto al com parad o y al estándar, que se p resen tan co m o tó p ico s oracion ales. L a c o n s tru cc ió n com p arativa c o n ju n tiv a co rresp o n d e ta n to al tip o F -b ic la u s a l- de D ix o n co m o al de las estrategias de co m p a ra ció n S , e in clu so , e n aquellos casos e n q ue se tra ta co m o tó p ico s o ra cio n a les al com p a ra d o y al estánd ar, expre­ san d o solo u n a vez el co m p arativo, p u ed e tratarse de los tip o s A 1-si o A 2-si.

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

65

R e sp e cto al segu n d o tip o de com parativas de casos d erivados, se d efin e n e­ g ativam en te p o r la au sen cia de y u x ta p o sició n o c o o rd in a c ió n . P or el co n tra rio , este tip o p re sen ta u n a p a rtícu la que a co m p a ñ a al están d ar de c o m p a ra c ió n (p o r ejem p lo , than ‘q u e ’) (S tassen , 2 0 1 3 ). E ste rasgo, de acu erd o c o n D ix o n , es la m arca del estánd ar. E n resu m en , los tip os de com parativas p resen tad o s p o r S ta ssen so n analiza­ dos desde u n a perspectiva e m in e n te m e n te m o rfo ló g ica - y c o n ce n tro e n las frases n o m in a le s -, d eja n d o de lad o los dem ás co m p o n e n te s m o rfo sin tá ctico s e n la des­ crip ció n . E n este c o n te x to , n os parece m ás in fo rm ativ a y exhaustiva la d escrip ció n de las com parativas p resen ta d a p o r D ix o n (2 0 0 8 ) .12 E n el sig u iente ap artad o , an a­ lizarem os las co n stru ccio n e s com parativas del m ap u d u n g u n según la b ib lio g ra fía con su ltad a.

3. La comparación en mapudungun 3.1.Las estructuras comparativas del mapudungun E n la b ib lio g ra fía e x isten te e n c o n tra m o s los tra b a jo s de A u gusta (1 9 0 3 ), C a trile o (2 0 1 0 ), F ebrés (1 8 4 6 ), H avestad t (1 777), M o esb a ch (2 0 1 3 ), V ald iv ia (1 6 8 4 ) y Zúñiga (2 0 0 6 ), d o n d e se p re sen ta n algunos esqu em as com p arativos. E n esta secció n , revi­ sarem os los tra b a jo s de A u gusta (1 9 0 3 ), C a trile o (2 0 1 0 ) y M o esb a ch (2 0 1 3 ), pues so n los que tie n e n m ayor d esarrollo resp ecto de las com parativas. E n la síntesis de este ap artad o y e n las c o n c lu sio n e s, agregarem os co m e n ta rio s resp ecto de los tra b a jo s de Febrés (1 8 4 6 ), H av estad t (1 777), V ald iv ia (1 6 8 4 ) y Zúñiga (2 0 0 6 ).

3.1.1. Las comparativas en Catrileo (2010) C a tr ile o 13 p resen ta tres tip os de esqu em as com parativos: de igualdad, de su p erio­ rid ad y de in ferio rid ad . S e g ú n esta au tora, la co m p a ra ció n de igualdad se expresa p o r m ed io de dos form as: la co m p a ra ció n im p líc ita y la m arca com p arativa reke ka. E n re la c ió n c o n

12 Existe otro trabajo de Haspelmath (2013) en que se revisa el trabajo de Stassen y se amplía la tipología propuesta. En este texto no detallaremos dicha tipología, pues es coincidente con la propuesta de Dixon. 13 Los ejemplos y las glosas de las secciones 3.1.1. y 3.1.2. han sido modificados para homogeneizar la segmentación del análisis

66

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

la co m p a ra ció n im p lícita , se tra ta de lo q u e D ix o n llam a estrategia com p arativa (tip o S). S e ob serva e n (1 9a) la v erb alizació n del n u m e ra l kiñe (‘u n o ’), al que se le añ ad e el su fijo de p erso n a v erb al14 -y, resu lta n d o la n o c ió n ‘es u n o , igual, u n o m is­ m o ’. E n (19b ), p o r o tro lad o, se ob serva el v erb o trü ri (‘co n co rd a r, igualar’), que es u tilizad o para co n stru ir u n esq u em a com p arativo de la igualdad. E n este segund o caso, te n e m o s el lexem a trür-, que expresa la igualdad in h e re n te m e n te , y será el co n te x to el que proveerá las claves para evaluar si se está fre n te a u n a co n stru c ció n com parativa. (19) a. kiñe-y



dungu (Catrileo, 2010: 124)

uno-IND.3 POS.1.PL palabra ‘Todos pensamos igual (lo mismo)’ b. trür-i

mün

kimün

concordar-IND.3 POS.2.PL saber/sabiduría (Catrileo, 2010: 125) ‘Todos ustedes tienen la misma sabiduría’ L a e xp resió n p o r m ed io del com p arativo reke y la p artícu la ad itiva ka se ob ser­ va e n (2 0 ). E n este ejem p lo , el e le m e n to c o n fu n c ió n co m p arativa (reke) aparece después del están d ar de co m p a ra ció n y an tes d el p arám etro de co m p a ra ció n k im (‘saber’) -che- (‘p e rso n a ’) -nge- (m o rfe m a que atribuye características a algún referen ­ te ‘ser (algo)’) -y (m o d o in d icativo, 3 .a p erson a). E ste esq u em a n o es m e n cio n a d o e n A u gusta (1 9 0 3 ) n i e n M o esb a ch (2 0 1 3 ): (20) Kuan, Kose Juan José

reke ka

kim-che-nge-y (Catrileo, 2010: 125)

como también saber-persona-ser-IND.3

‘Juan es una persona tan sabia como José’ E l o tro tip o de esq u em a com p arativo que p re sen ta la a u to ra es el de la supe­ riorid ad , la cu al se expresa a través de la u tiliz a ció n del ad verbio doy (‘m ás’) y la p o sp o sició n mew (‘in d ica d o r de re la c ió n esp acial’).15 E l esq u em a se red u ce a la sigu iente fó rm u la d o y .m e w / m u (m á s...en ), p ero ta m b ié n , según C a trile o , mew doy. E n (21) se ob serva el esq u em a de la c o n s tru c ció n com p arativa de su p eriorid ad :

14 Augusta (1903: 18) señala que ciertos adjetivos y sustantivos se verbalizan tomando la termina­ ción del verbo. 15 Hamerlink (1987).

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

67

(21) Kuan ta16 doy

kim-che-nge-y

Kose mew (Catrileo, 2010: 125)

Juan DISC más saber-persona-ser-IND.3 José POSP ‘Juan ciertamente es más sabio que José’ E l esq u em a q u e se p re sen ta m u estra que el sustantivo kim che (‘sa b io ’) op era co m o el p ará m etro de co m p ara ció n , m ien tra s que el ad verbio doy es el ín d ice y m ew es la m arca del están d ar de co m p a ra ció n . E l ad jetivo to m a m o rfem as verbales. F in a lm e n te , la in fe rio rid a d se co d ifica p o r tres m ed io s: a través de u n m o r­ fem a de p o larid ad negativa e n los verbos q u e exp resan igualdad; p o r m ed io de ele m e n to s q u e in d ic a n grad os m en o res d en tro de niveles de in ten sid a d ; y a través de la e xp resió n de dos cláusulas c o n p o larid ad d istin ta (negativa/afirm ativa). E stos tip o s de co m p a ra ció n se o b serv an e n (2 2 ), de C a trile o (2 0 1 0 : 1 2 5 -1 2 6 ): (22) a. Kuan Juan

ta Kose DISC

mew puw-la-y JoséPOSP llegar.allá-NEG-IND.3

‘Juan no está a la misma altura de José’ b. Kuan ta Kose Juan

DISC

mew wenche

kim-i

JoséPOSP encimita saber-IND.3

‘Juan en relación a José por encimita sabe (sabe menos)’ c. Kuan Juan

ta newe DISC

kim-la-y, no.mucho

Kose may ta

kim-i

saber-NEG-IND.3 José sí

DISC

saber-IND.3

‘Juan, ciertamente, no sabe mucho. José sí sabe’ ‘José sabe mucho más que Juan’ E n (2 2 a ) se ob serva que el p arám etro puw - (‘llegar allá’), ju n to c o n el su fijo negativo -la , m a n ifiesta el c o n te n id o de in ferio rid a d , m ien tras que el están d ar se m arca c o n la p o sp o sició n m ew . E n (2 2 b ) vem os que la frase n o m in a l d el están d ar Kose mew wenche k im i tie n e u n ín d ice wenche (‘e n c im ita d e’) y el p arám etro kim che (‘sab io ’) verbalizado. F in a lm e n te , e n (2 2 c ) te n e m o s u n a co m p a ra ció n b iclau sal en la que se expresa la n e g a ció n e n la p rim e ra cláusula, m ien tra s que e n la segunda, la p o larid ad positiva. La n e g a ció n de la p rim e ra cláusula se ve reforzada p o r el ad verbio newe (‘n o m u c h o ’) que aparece cu a n d o el v erb o está negado. Las e sp ecifica cio n es de C a trile o (2 0 1 0 ) ev id en cia n que el sistem a de c o n stru c­ cio n es com parativas del m a p u d u n g u n es co m p le jo y p resen ta u n esp ectro am p lio

16 Adoptamos la traducción de Catrileo (2010) para la partícula discursiva ta.

68

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

de tip os de esqu em as. A c o n tin u a c ió n , revisarem os las p rop u estas de A u gu sta y M o esb ach .

3.1.2. Las reglas de comparación de Augusta y Moesbach A u gu sta (1 9 0 3 ) y M o esb a ch (2 0 1 3 ) d esarro llan el te m a de los com parativos e n los cap ítu lo s d ed icad os a los adverbios de can tid ad . A m b o s autores p re sen ta n tres reglas de co m p a ra ció n . E n la p rim era de ellas, estos autores señ a la n que el co m p a­ rativo se fo rm a a n te p o n ie n d o los adverbios doy o yod al v erb o, co m o e n el ejem p lo (2 3 ) (A ugusta, 1 9 0 3 : 110). D e esta fo rm a, se con struye u n a c o m p a ra c ió n c o n u n solo e le m e n to e n la cláu su la (solo el com p arad o, n o el estánd ar): (23) a. tüfachi manshana küme-y esta

manzana buena-IND.3

‘Esta manzana es buena’ b. tiyechi

manshana doy küme-y

aquella manzana más buena-IND.3 ‘Aquella manzana es mejor’ E n la segunda regla, se establece la co m p a ra ció n e n tre dos o b je to s (co m p arad o y estánd ar). A u gu sta (1 9 0 3 : 111) so stien e que “se h a ce u so de la p re p o sició n «meu» p o sp u esta al segu nd o té rm in o de la co m p a ra c ió n y que equivale al ‘q u e ’ c o n ju n ti­ v o ”. E ste esq u em a com p arativo, ob servad o e n (24), co rresp o n d e a lo que C a trile o llam a (2 0 1 0 ) co m p a ra ció n p o r su p eriorid ad . (24) a. Karlos doy fücha-trem-i

Francisko mew (Augusta,1903:

111)

Carlos más viejo-crecer-IND.3 Francisco POSP ‘Carlos es más crecido que Francisco’ b. Karlos doy kim-i

ñi peñi

mew (Augusta, 1903: 111)

Carlos más saber-IND.3 su hermano POSP ‘Carlos sabe más que su hermano’ M o esb a ch (2 0 1 3 ) señ ala que ta n to el grad o com p arativo de in fe rio rid a d co m o el de su p eriorid ad se exp resan p o r m ed io del ín d ice doy o yod. L a te rce ra regla m e n ­ cio n a d a p o r A u gu sta (1 9 0 3 ) co rresp o n d e a la u tiliz a ció n de y a f o yom an tep u esto s

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

69

al p arám etro de co m p a ra ció n c o n el sig n ificad o de ‘m ás d e’ (2 5 a ). A u n q u e n o m e n cio n a d o p o r A u gusta, ta m b ié n se registra este esq u em a c o n el u so de doy en vez de yaf o yom (2 5 b ): (25) a. yaf

pura mari ofisa nie-n (Augusta, 1903: 112)

más.de ocho diez oveja tener-IND.1.SG ‘Más de ochenta ovejas tengo’ b. doy pura mari tripantu nie-lu más ocho diez año

troki-w-n (Coña, 2000: 25)

tener-NOMiN considerar-RFX-iND.1.SG

‘Creo que tengo más de ochenta años’ P or ú ltim o , A u gusta (1 9 0 3 ) señ ala que c o n m u ch a fre cu en cia se resuelve la co m p a ra ció n a través de dos cláusulas d o n d e se estab lece la co m p a ra ció n (2 6 ): (26) a. tüfachi manshana doy fucha-y, esta

tiechi

manshana doy pichi-y (Augusta, 1903: 111)

manzana más grande-IND.3 aquella manzana más chica-IND.3

‘Esta manzana es más grande, aquella manzana es más chica’ b. kiñeke tafla rüne-y,

kiñeke doy rüne-la-y (Augusta, 1903: 111)

algunas tabla gruesas-IND.3 algunas más gruesas-NEG-IND.3 ‘Algunas tablas son gruesas, algunas son menos gruesas’ E n (2 6 a ) y (2 6 b ) se ob serva u n esq u em a com p arativo q u e se a ju sta al tip o biclausal. S in em barg o, m ien tra s e n (b) se utiliza u n esq u em a b asad o e n la p o larid ad de los ele m e n to s, sim ilar al eje m p lo (14) del pilagá, e n (a) se p resen ta u n a y u xtap o­ s ició n de cláusulas c o n p rop ied ad es op uestas (i.e. u n a estrategia).

3.1.3. Síntesis. Sobre la comparación en las descripciones del mapudungun S e g ú n la d escrip ció n de C a trile o (2 0 1 0 ), el m a p u d u n g u n tie n e dos form as de ex­ p re sió n de la igualdad. U n a , la en te n d e re m o s co m o u n a estrategia de co m p a ra ció n y la o tra se tra ta de u n esq u em a c o n e le m e n to s com parativos especializados (reke k a ). T a m b ié n la a u to ra co n sid era la co m p a ra ció n b asad a e n su p eriorid ad e in fe ­ riorid ad , au n q u e, desde n u estro p u n to de vista, am bas so n u n solo tip o , a saber: la co m p a ra ció n p o r desigualdad. L os esq u em as de desigualdad p resen tad o s p o r C a trile o so n cu atro, de los cuales hay u n o q ue es c a n ó n ic o d o y .m e w , que d eb iera

70

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU DU N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

ser el esq u em a de u so m ás fre cu en te, y los otros tres q u e re sp o n d e n a dos variantes del esq u em a c a n ó n ic o y al tip o de co m p a ra ció n biclausal. P or otro lad o, A u gusta (1 9 0 3 ) y M o esb a ch (2 0 1 3 ) p re sen ta n tres reglas p ara la co m p a ra ció n e n m ap u d u n g u n . A q u í d ebe destacarse q u e, d ia cró n ica m en te, ta n to la estru ctu ra p ro to típ ica para expresar la c o m p a ra c ió n en tre dos ele m e n to s co m o los otros tip os de co m p a ra ció n e n u n cia d o s p o r C a trile o (2 0 1 0 ) fu ero n rep o rtad o s p o r los m isio n ero s. E n cu a n to al tra b a jo de Zúñiga (2 0 0 6 ), solo p re sen ta las c o n stru ccio n e s proto típ icas que se u tilizan p ara expresar la igualdad (reke) y la d esigualdad (doy... mew). E n Febrés (1 8 4 6 ) se señ ala la e xisten cia de los com parativos d o y .m o y yod; am b os in d ica n grad o p ositivo m ayor (‘m ás’). E n c u a n to a H avestad t (1 8 8 3 ), este p re sen ta la e xisten cia del e le m e n to yod c o m o m arca de la c o n s tru cc ió n com p ara­ tiva. F in a lm e n te , V ald ivia (1 6 8 4 ) exp lica que ex isten cu atro ele m e n to s p ara las co m p aracio n es, m u, mgel (‘m ás’), y yod y ñochi q ue sig n ifica ría n ‘exceso ’ y ‘v e n ta ja ’. L os ejem p los de este ú ltim o m u estra n u n esq u em a com p arativo biclausal. E n el p ró x im o a p artad o m o strarem o s la in vestig ación y d iscu tirem o s los esqu e­ m as com p arativos d el m ap u d u n g u n según la perspectiva de D ix o n (2 0 0 8 ).

4. La investigación E l o b je tiv o de esta in vestig ación es dar c u e n ta de la tip o lo g ía de estru ctu ras co m ­ parativas q u e hay e n el m ap u d u n g u n h a b la d o e n el te rrito rio de la A ra u ca n ía , IX regió n , C h ile . Para log rarlo se ap licó u n a p ru eb a lin g ü ística de c o n stru ccio n e s com parativas a cu a tro h a b la n tes b ilin g ü es co m p eten tes e n m ap u d u n g u n . Los e n ­ trevistad os se a d scrib en a los te rrito rio s de M a q u e h u e y T ra n a n tu e , am b os sectores de la zona d o n d e se p ra ctica lo que Salas (1 9 9 2 a ) lla m a el m ap u ch e cen tral.

4.1. El método E l m é to d o utilizad o para o b te n e r la in fo rm a c ió n fu e la e lic ita c ió n de u n a p ru e­ b a lin g ü ística de c o n stru ccio n e s com parativas. La p ru eb a estaba co n stitu id a p o r cin c u e n ta y dos c o n stru ccio n e s q u e e x p lic ita ro n las estru ctu ras com parativas de igualdad y de desigualdad. E l in stru m e n to se ap licó a cada u n o de los h a b la n tes p articip an te s. A d em ás de esta fu en te, se c o n sid era ro n los ejem p los que ap arecen e n A u gusta (1 9 0 3 ) y M o esb a ch (2 0 1 3 ).

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

71

4.2. Los participantes y los territorios M a q u e h u e y T ra n a n tu e so n dos te rrito rio s cercan os a la cap ital reg io n al T e m u co . La vitalid ad del m a p u d u n g u n p re sen ta d iferen cias e n las zonas d o n d e se realizó el tra b a jo e n te rre n o . E n la figura 1,17 se o b serv a n los dos te rrito rio s d o n d e se tra b a jó (1 T ra n a n tu e y 2 M a q u eh u e). Los h a b la n tes y la respectiva c o d ific a c ió n de los m ism os so n los propuestos a co n tin u a c ió n : (1) te rrito rio de T ra n a n tu e H 1 T (H a b la n te 1 T ra n a n tu e ) y H 2 T (H ab lan te 2 T ra n a n tu e ); (2) te rrito rio M a q u e h u e H 1 M (H a b la n te 1 M a q u e h u e) y H 2 M (H ab lan te 2 M a q u eh u e).

17 Fuente: Google maps (2015).

72

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

4.3. Principios de análisis E l análisis se o rie n ta a d eterm in a r cuáles so n los esqu em as p ro to típ ico s vigentes que e n u n cia n los h a b la n tes y, sig u ien d o la tip o lo g ía de D ix o n (2 0 0 8 ), cuáles so n los tip o s de esq u em as com parativos q ue hay e n el m ap u d u n g u n h a b la d o p o r los p articip an tes. E n esta d in ám ica, segu irem os el m o d e lo descriptivo de D ix o n (2 0 0 8 ), que se p re sen tó e n el a p artad o 2 .2 .1 . E l m o d e lo p resen ta categorías y fu n cio n e s, las p rim eras son : el com p arad o, el ín d ice, el p arám etro, la m arca y el estánd ar. Las segundas: el su jeto de cóp u la, el n ú c le o del p red icad o, el co m p le m e n to , el m o d i­ fica d o r y el o b lic u o o p e rifé rico . C o n estos ele m e n to s g en erarem o s la d escrip ció n tip o ló g ica de las com parativas en co n tra d a s e n n u estro corp u s. La glosa exp licitará dos niveles: u n o de categ oría y o tro fu n cio n a l.

4.4. La descripción de las estructuras y discusión E n los datos registrados p o r m ed io de las pru ebas lin g ü ísticas n o s en co n tra m o s c o n varios de los esqu em as rep o rta d o s p o r C a trile o (2 0 1 0 ), M o e sb a c h (2 0 1 3 ) y A u gu sta (1 9 0 3 ). E n fu n c ió n de ello, h e m o s e sta b lecid o u n a je ra rq u iz a ció n de co n stru ccio n e s com parativas, las cuales las d iv id im os e n dos grand es clases: ( 1 ) esq u em as com parativos de igualdad y (2 ) esqu em as com parativos de desigualdad. In icia re m o s la d escrip ció n y d iscu sió n c o n el análisis de los esqu em as de igualdad.

4.4.1.

Esquemas comparativos de igualdad

La c o n s tru c c ió n que aparece c o n m ás fre cu en cia e n n u estro corp u s es la e n ca ­ bezada p o r el ad verbio reke. U n eje m p lo p ro d u cid o p o r H 1 T se ob serva e n (27): (27) COMPARADO

PARÁMETRO

ESTÁNDAR

ÍNDICE

iñcheS

ta

ka

[pichi-n]pRED

[Pedro

reke]pERJ

yo

DISC

también

pequeño-lND.1.SG

Pedro

como

(H1T)

‘Ciertamente, también, yo soy igual de pequeño que Pedro’ (Lit. Yo soy también pequeño, como Pedro’) E sta c o n s tru c ció n com p arativa p resen ta las sigu ientes características: (1) la F N iñche fu n c io n a co m o su jeto de la c o n s tru c ció n y co m o e le m e n to com p arad o, (2)

el ad verbio e n fá tic o ta es o p cio n a l, (3) el ad verbio de m o d o ka aparece e n la

d escrip ció n de C a trile o , p ero e n u n a p o sic ió n d istin ta, su fu n c ió n es enfatizar el p arám etro que se ex p licita (‘ta m b ié n es b a jo ’), (4) el ad jetivo p ic h i es el n ú c le o del

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

73

p red icad o, este o cu p a el casillero fu n cio n a l del v erb o y to m a sus p rop ied ad es, lo que se ve e n la a d o p ció n de la m arca de 1 s -n; adem ás, el ad jetivo op era co m o el p arám etro de co m p a ra ció n , (5) la F N Pedro cu m p le la fu n c ió n de están d ar de c o m ­ p a ra ció n y (6) el ad verbio reke es el ín d ice (‘igual’). R e sp e cto de la h ip ó tesis sob re la o c u p a ció n del casillero fu n c io n a l de verbo p o r el adjetivo, esta puede corrob orarse e n (2 8 ) d on d e el e lem en to a lü (‘gran d e’) ad opta la te rm in a ció n de 2 s -ymi co n co rd a n d o c o n el su jeto de la com parativa eymi. (28) COMPARADO

PARÁMETRO

ESTÁNDAR

ÍNDICE

eymiS

[alü-y-m-i]PRED [Wangülen

reke]PERI



alto-IND-2-SG

como

Wangülen

(H1M)

‘Tú eres igual de grande que Wangülen’ (Lit. ‘Tú eres grande, como Wangülen’) E n (2 8 ) ob servam o s que el ad jetivo ad qu iere las p rop ied ad es y la p o sició n del verbo. P or o tro lad o, e n (2 9 ) aparece ig u alm en te la m arca de 3 .a p e rso n a e n la co n stru cció n , p ero adem ás se le agrega el m o rfe m a -n g e q u e fu n c io n a atribu y en d o la p ro p ied ad al com p arad o. (29) COMPARADO PARÁMETRO LeftraruS

[weychafe-nge-y]PRED

Lautaro

luchador-ser-IND.3

ESTÁNDAR [Lientur Lientur

ÍNDICE reke]PERI

(H1M)

como

‘Lautaro es tan luchador (guerrero) como Lientur’ La d iferencia en tre esta co n stru cció n y la presen tad a p o r C a trile o (2 0 1 0 ) es de naturaleza p o sicional, pues e n el esqu em a de C a trileo , ejem p lo (2 0 ), se observa que ta n to el com parad o co m o el estánd ar de co m p aració n aparecen e n las prim eras dos p osiciones, la p o sició n siguiente es ocu pad a p o r el com parativo reke ka y la p o sició n fin al es la del verbo que opera co m o n ú cleo del p red icad o y parám etro de la com ­ p aración. E n nu estro corpus n o e n co n tra m o s la form a del esqu em a propuesto por C atrileo , sin em bargo, p ro b ab lem en te existe más de u n a m an ifestació n del esquem a. E n los esq u em as com parativos c o n verbos p len o s, se ev id en cia la m ism a c o n s­ tru c c ió n que h e m o s m o strad o e n los ejem p los a n terio res, c o n la d iferen cia de que el n ú cle o del p red icad o es u n v erb o (ejem p los 3 0 , 31 y 3 2 ): (30) COMPARADO

PARÁMETRO

ESTÁNDAR

[kudaw-ke-n]PRED

[Pedro

iñcheS

ta

yo

DISC trabajar-HAB-IND.1.SG Pedro

ÍNDICE reke]PERI

(H1T)

como

‘Ciertamente yo trabajo, igual que Pedro’

74

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

(31) COMPARADO inchiñS

PARÁMETRO ta [küdaw-ke-y-iñ]PRED

nosotros.PL DISC

ESTÁNDAR

ÍNDICE

[eymün

reke]PERI (H1T)

trabajar-HAB-IND.1.PL ustedes

como

‘Ciertamente nosotros trabajamos, igual que ustedes’ (32) COMPARADO

PARÁMETRO femngechi

ESTÁNDAR

eymiS

ka



también de.esa.forma correr-IND-2-SG Pedro

[lef-i-m-i]PRED

[Peiro

ÍNDICE reke]PERI

(H2T)

como

‘Tú corres también de ese modo, como Pedro’ E n c u a n t o a lo s o tro s e s q u e m a s d e e x p r e s ió n d e la ig u a ld a d r e p o r ta d o s p o r C a t r ile o (2 0 1 0 ), q u e lla m a r e m o s c o m p a ra tiv a s c o n v e rb o s d e ig u a ld a d o s im ilitu d , n o f u e r o n e n c o n tr a d o s e n n u e s tr o c o r p u s , p e r o sí s o n r e c o n o c id o s p o r A u g u s ta ( 1 9 0 3 ) y M o e s b a c h (2 0 1 3 ) . E n el e je m p lo ( 3 3 ), e l le x e m a trü r ( ‘ig u a l’), p u e d e u sa rse p a ra fo r m u la r u n a e str a te g ia c o m p a ra tiv a :

(33) ÍNDICE

PARÁMETRO

Trür

[fem-nge-y]PRED

igual

hacer.así-ser-IND.3 POS.3 color

[ñi

ad

[COMPARADO/ESTÁNDAR] tayu

makuñ]S

POS.2.DU

manta

‘Completamente igual es el color de nuestras mantas’ (Lit. ‘Igual de esa forma es su color nuestras mantas’) E n e ste ú ltim o c a so , e l e le m e n to trü r o p e ra c o m o e l ín d ic e d e c o m p a r a c ió n y el v e r b o fem n g ey (‘es así, es h e c h o a s í’), c o m o n ú c le o d e l p r e d ic a d o . L u e g o se u tiliz a u n a fra se n o m in a l q u e e n su in t e r io r c o n t ie n e u n a c o n s t r u c c ió n p o s e s iv a (ñ i a d ta y u m a k u ñ ) (lit. ‘su c o lo r, n u e s tr a (d e n o s o tr o s d o s) m a n t a ’ : ‘el c o lo r d e n u e s tra m a n t a ’), q u e c o n t ie n e el c o m p a r a d o y e s tá n d a r (e l p o s e e d o r d e la c o n s t r u c c ió n : la m a n ta ) y el p a r á m e tr o d e c o m p a r a c ió n (e l p o s e íd o d e la c o n s t r u c c ió n : e l c o lo r ). U n e je m p lo s im ila r al a n t e r io r s u p o n e la a d s c r ip c ió n d e la m a r c a d e te r c e ­ ra p e r s o n a s in g u la r (-y ) a u n e le m e n t o o r ig in a lm e n te n o v e rb a l: e n e ste c a so , el n u m e r a l k iñ e , el q u e es v e rb a liz a d o m e d ia n te e ste p r o c e d im ie n to , a d q u ir ie n d o el s ig n ific a d o d e ‘es u n o , es u n o m is m o ’ 18. P o r o tr o la d o , la fra se ñi a d ( ‘su c o lo r ’) e stá d e s e m p e ñ a n d o la f u n c ió n d e p a r á m e tr o d e c o m p a r a c ió n y d e s u je to in tr a n s itiv o . E n (3 4 ) se o b s e r v a u n e je m p lo a p o r ta d o p o r A u g u s ta ( 1 9 0 3 : 114):

18 Augusta (1903), Catrileo (2010) y Moesbach (2013).

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

75

(34) COMPARADO/ESTÁNDAR ÍNDICE [Alün

rayen]TOp

mucho

floruno-IND.3

PARÁMETRO

[kiñe-y]pRED [ñi

ad]S

POS.3 color/forma

‘Muchas flores tienen un solo color’ (Lit. ‘Muchas flores es uno su color’). E n resu m en , se reg istran dos c o n stru ccio n e s com parativas de igualdad: la más fre cu en te es el esq u em a que utiliza el ín d ice reke, sien d o la ú n ica que se re p o rta e n n u estro corp u s. E l otro esq u em a, (3 3 ) y (3 4 ), se co n sig n a e n A u gusta (1 9 0 3 ), C a trile o (2 0 1 0 ) y M o esb a ch (2 0 1 3 ). E n (3 4 ), al igual q ue e n (19), se utiliza u n ver­ b o de u n icid a d co m o ín d ice para in d ica r igualdad. E n estos casos, el p arám etro pu ed e ser expresad o a través de u n sustan tiv o ad (‘c o lo r’) e n (3 4 ), o de u n verbo n o m in alizad o k im ü n (‘saber, sab id u ría’) e n (19). E n (3 3 ) el ín d ice co rresp o n d e a u n e le m e n to preverbal de natu raleza ad jetiva y/o adverbial.

4.4.2. Esquemas comparativos de desigualdad E l esq u em a p ro to típ ico de desigualdad e n m ap u d u n g u n , ta n to para la in fe rio ­ rid ad co m o la su p eriorid ad , se establece p o r m ed io de la in c o rp o ra c ió n de los ele m e n to s doy...m ew (‘m á s ...e n ’) en tre el com p arad o, el p arám etro y el estándar. L os adjetivos to m a n p rop ied ad es verbales y o cu p a n ese casillero. A d em ás de estas co n stru ccio n e s, A u gu sta (1 9 0 3 ), C a trile o (2 0 1 0 ) y M o esb a ch (2 0 1 3 ) re p o rta n otras co n stru ccio n e s que re sp o n d e n a estrategias de co m p a ra ció n y al tip o de com p ara­ c ió n biclau sal, las cuales revisarem os e n esta secció n . L o p rim e ro que h a rem o s será e x a m in a r el esq u em a p ro to típ ico de la co m p a­ ra ció n , e n (3 5 ), (3 6 ) y (37). E n él p re d o m in a el tip o A 2 ya reseñ a d o p o r D ix o n , d o n d e el ad jetivo o cu p a el casillero del v erb o y a d op ta sus p rop ied ad es flexivas. (35) COMPARADO ÍNDICE PARÁMETRO

ESTÁNDAR

MARCA

eymiS

doy

[alü-y-m-i]pRED [Pedro

eymiS

doy

al-i-m-ipRED

Peiro

mu



más

alto-IND-2-SG

Pedro

POSP

mew]pERI (H1M) (H2T)

‘Tú eres más alto que Pedro’ (Lit. ‘Tú más alto eres Pedro en’) (36) COMPARADO

ÍNDICE PARÁMETRO

ESTÁNDAR

doy

[pichi-y]pRED

[Rayen

mew]pERI

pequeño-IND.3

Rayen

POSP

MillarayS

ta

Millaray

DISC más

MARCA (H1T)

‘Millaray ciertamente es más pequeña que Rayen’

76

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

(37) COMPARADO

ÍNDICE PARÁMETRO

ESTÁNDAR

MARCA

inchiñS

doy

[pichi-y-iñ]PRED

[kizu-engün

mew]PERI (H1M)

nosotros.PL

más

pequeño-IND-1.PL dem-3.pl

posp

‘Nosotros somos más pequeños (bajos) que ellos’ N o se ob serva v a ria c ió n e n la estru ctu ra, salvo el u so del ad verbio de certeza ta . Para d esp ejar dudas resp ecto de la fu n c ió n del ad jetivo e n estas c o n stru ccio n e s, pu ed e observarse e n (3 8 ) el u so de u n v erb o p le n o (n ien ) e n la com parativa: (38) COMPARADO

ÍNDICE [PARÁMETRO

]

ESTÁNDAR

wenüyO

[kidu-engun

mew]pERI (H1T)

dem-3.pl

posp

inchiñA

ta

doy

[nie-y-iñ]pRED

nosotros.PL

disc

más

tener-IND-1.PL amigo

MARCA

‘Nosotros ciertamente tenemos más amigos que ellos’ E l verbo nieyiñ (‘ten em os’) fu n cio n a com o n ú cleo del predicado, el sustantivo wenüy (‘am igo’) es el com p lem en to ob jeto, y am bos elem entos (nieyiñ wenüy) correspon­ d en al parám etro de la com paración. E n (39) se observa lo m ism o c o n u n verbo de ac­ ció n com o rünküy (‘salta’) en cual se ve com plem entad o p o r el adverbio wenu (‘arriba’): (39) COMPARADO

ÍNDICE

[PARÁMETRO ] ESTÁNDAR

wenu

[rünkü-y]pRED

[Pedro

mew]pERI (H1M)

saltar-IND.3

Pedro

POSP

JuanS

doy

Juan

más arriba

MARCA

‘Juan salta más arriba que Pedro’ E n g en eral, se evid en cia q ue los ad jetivos a d o p ta n las características de los verbos, fu n c io n a n d o c o m o n ú cleo s del p red icad o y p arám etro de co m p a ra ció n . C u a n d o el casillero del n ú cle o es lle n a d o p o r u n verbo, e n to n ce s se utiliza u n ad­ v e rb io q u e fu n c io n a co m o p arám etro de la co m p a ra ció n y m o d ifica d o r del n ú cleo . O tro tip o de esq u em a re p o rta d o (A ugusta, 1 9 0 3 ; C a trile o , 2 0 1 0 y M o esb a ch , 2 0 1 3 ) para expresar la co m p a ra ció n e n m a p u d u n g u n es el b iclau sal o tip o (F), el cu al ta m b ié n aparece e n n u estro corp u s. E n (4 0 ) se p resen ta u n eje m p lo de u n a com p arativa b iclau sal, e n la que se ob serva u n ca m b io de la p o larid ad de las cláu­ sulas: e n la p rim era, el v erb o n ien (‘te n e r’) aparece c o n p o larid ad positiva, m ien tras que e n la segunda, lleva el m o rfe m a de p o larid ad negativa -la. A u gu sta (1 9 0 3 ) señ ala que esta es u n a de las form as m ás frecu en tes p ara expresar la co m p a ra ció n (cf. eje m p lo (2 6 ) de A ugusta, 1 9 0 3 ).

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

77

(40) ÍNDICE

[PARÁMETRO

doy

[ni-y]PRED

más

tener-IND-3 amigo

] COMPARADO

wenüyO kangelu müten nie-la-y

(H2T)

el.otro no.más tener-NEG-IND.3

‘Tiene más amigos, el otro no más no tiene’ Las otras dos form as de expresar la co m p a ra ció n , señaladas p o r C a trile o (2 0 1 0 ), fu ero n p resen tad as e n los ejem p los (2 2 a ) y (2 2 b ). E n (2 2 a ) se ob serva el u so de puw-la-y (‘n o llega allá’) co m o n ú cle o del p red icad o e ín d ice ; a su vez, el están d ar de co m p a ra ció n está m arcad o c o n la p o sp o sic ió n m ew y es u n a d ju n to p e rifé rico del p red icad o (o b licu o ). S e ob serva que este esq u em a es sim ilar al tip o A 2 de D ix o n , p ero n o id é n tico , ya q u e el v erb o p rin cip a l de A 2 co rresp o n d e al p arám etro: (22) a. COMPARADO

ESTÁNDAR MARCA

KuanS

ta

Juan

DISC José

[Kose

ÍNDICE

mew]PERI [puw-la-y]PRED POSP

llegar.allá-NEG-IND.3

‘Juan no está a la misma altura de José’ (Lit. ‘Juan respecto a José no llega’) E l o tro esq u em a (2 2 b ) p re sen ta u n ín d ice wenche y el p arám etro y v erb o p rin ­ cipal k im i, de m a n e ra sim ilar al esq u em a que se p re sen ta e n c o n stru ccio n e s que tie n e n lexem as verbales co m o n ú c le o p red icativo (v.g. 37 y 3 8 ): (22) b. COMPARADO Kuan.A Juan

ESTÁNDAR MARCA ta

[Kose L DISC José

ÍNDICE

PARÁMETRO

mewL.,... [kim-iL-.,., JPERI wenche L JPRED POSP encimita saber-IND.3

‘Juan en relación a José por encimita sabe (sabe menos)’ E stas co n stru ccio n e s n o so n estrategias de co m p a ra ció n , so n v a ria cio n es del esq u em a p ro to típ ico , d o n d e el ín d ice n o es el ca ra cte rístico ad verbio de grad o doy. E sta re fle x ió n se refuerza c o n el h e c h o de que la m arca del están d ar aparece en to d o s los ejem p los y el ín d ice o cu p a el casillero del p ro to típ ico doy.

4.4.3. Esquemas comparativos y contacto lingüístico A d icio n a lm e n te , e n el corp u s se e n c u e n tra n c o n stru ccio n e s que h a n re cib id o la in flu e n c ia del ca stella n o e n la fo rm u la c ió n de su esq u em a com p arativo. E stos es­ quem as, in d u cid o s p o r c o n ta c to , in v o lu cran la m arca del están d ar que del castella­ n o y la tra d u c c ió n del ín d ice com p arativo doy ‘m ás’. E sto p u ed e observarse e n los ejem p los (41) y (4 2 ):

78

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

(41) a. COMPARADO eymiA tú

ta

ÍNDICE [PARÁMETRO

doy disc más

] MARCA ESTÁNDAR

[nie-y-m-i]pRED wenüyo [que tener-iND-2-SG amigo que

Ju a n ^ R Juan

(HT1)

‘Tú ciertamente tienes más amigos que Juan’ b. COMPARADO incheA yo

ÍNDICE [PARÁMETRO

] MARCA ESTÁNDAR

tadoy [nie-n]pRED wenüyo [que discmás tener-iND.1.SG amigo que

Ju a n ^ R Juan

(HT1)

‘Yo ciertamente tengo más amigos que Juan’ (42) a. COMPARADO ÍNDICE [PARÁMETRO

] MARCAESTÁNDAR

inchiñ^ doy [nie-n^D wenüyo [que ellos^Rj nosotros.PL más tener-iND.1.SG amigo que ellos ‘Nosotros tenemos más amigos que ellos’ b. COMPARADO ÍNDICEPARÁMETRO Rayens Rayen

MARCA ESTÁNDAR

más [alü-y]pRED[que Millaray^^ (H2M) más alta-IND.3 que Millaray

‘Rayen es más alta que Millaray’ E n estos ejem p los se observa: »

U n a tran sfere n cia de la org an ización de los casilleros fu n cio n a les de la m arca de están d ar (41) y (4 2 ) y del ín d ice (4 2 b ). E stos ap arecen sig u ien d o los co n stitu y en tes que el ca stella n o utiliza para la e xp resió n de la co m p a ra ció n , cu e stió n que p u ed e co rro b o ra rse c o n los ejem p los de C a trile o (2 0 1 0 ).

»

T ran sfe re n cia s d irectas de los ele m e n to s doy=m ás y de la p o sp o sic ió n m ew =que. E n este ú ltim o caso, se observa que, cu a n d o aparece que e n la co n stru c ció n com p arativa in d u cid a p o r co n ta c to , n o aparece la p o sp o sició n m ew q u e op era co m o la m arca del están d ar e n la com parativa, p ro v ocán d o se el traslap o fu n cio n a l (m arca del están d ar) y el ca m b io de p o sició n .

4.4.4. Discusión. Los esquemas comparativos del mapudungun Para cerrar este ap artad o , d iscu tirem o s los esqu em as com parativos sig u ien d o el m o d e lo p ro p u esto p o r D ix o n (2 0 0 8 ), según el cu al, los ele m e n to s relevan tes que d eb e n con sid erarse p ara la tip o lo g ía de las com parativas son : el ín d ice , el p arám e­ tro y la m arca. R e sp e cto del m ap u d u n g u n , p o d em o s que d ecir que: »

Ín d ice : aparece antes del n ú cleo de la co n stru cció n , p ro to típ icam en te es el adver­ b io de can tid ad doy, p ero ta m b ién puede ser u n adverbio de lugar (arriba, abajo).

ALD O O LA TE V IN E T | RO D RIG O B EC ER R A PA R R A

79

»

P arám etro: tie n e dos form as de p re sen ta ció n , la p rim era y p ro to típ ica im p lica el uso de ad jetivos, que o p era n co m o n ú cle o del p red icad o y p arám etro, adop­ ta n d o las p rop ied ad es flexivas (co n co rd a n cia ) del v erb o. La segunda, cu a n d o se u tilizan verb os c o m o n ú cle o s del p red icad o, im p lica el uso de adverbios, ad jetivos o sustantivos q u e c o m p le m e n ta n el n ú cle o verb al y fu n c io n a n co m o p arám etros.

»

M arca: tie n e u n a fo rm a y es la p o sp o sició n m ew , s in tá ctica m en te es la m arca del están d ar de co m p a ra ció n . Las co n stru ccio n e s com parativas del m a p u d u n g u n n o exp resan cóp ulas. La

o rg an ización de los ele m e n to s es variab le solo e n las p o sicio n e s del están d ar de co m p a ra ció n y del n ú cle o del p red icad o. F in a lm e n te , la leng u a m ap u ch e, según lo d escrip to h a sta aquí, tie n e dos es­ qu em as p rin cip a les de co m p a ra ció n : los tip os A 2 y F de D ix o n y los tip os de casos fijo s de S tassen : com parativas locativas y, e n m e n o r grado, com parativas de verbos de exceder.

5. Conclusiones D ix o n (2 0 0 8 ) afirm a q ue los co m p o n e n te s n o léxico s de u n a c o n s tru cc ió n co m ­ p arativa p u ed e n rela cio n a rse c o n otros ele m e n to s de la g ram ática. D e este m o d o , p o r ejem p lo , e n m ap u d u n g u n la m arca del están d ar es u n a p o sp o sició n , cuyo sen­ tid o b ásico es de re la c ió n espacial, que pu ed e in terp reta rse co m o ‘algo e n ’, ‘algo e n cim a d e’, ‘algo a d en tro d e’, etc. P or o tro lad o, el ín d ice de co m p a ra ció n pu ed e p ro v en ir de alguna n o c ió n v in cu la d a c o n arriba o a b a jo . D ix o n añ ad e que estos ele m e n to s, m uy p ro b a b le m e n te , n o tu v iero n u n sig n ificad o com p arativo y q ue p o r p ro ceso s de e x te n sió n y de g ram aticalizació n a d q u irie ro n los valores com parativos que se ev id en cian a ctu a lm en te. Para term in a r, cab e p recisar que este tra b a jo es u n p rim e r a ce rca m ien to a la d escrip ció n tip o ló g ica de las c o n stru ccio n e s com parativas del m ap u d u n g u n . E n este sen tid o , creem os que hay u n cam p o q ue se abre p ara seguir d escrib ie n d o las co n stru ccio n e s e n uso e n la len g u a m ap u ch e, y para exte n d e r el análisis, e n u n fu tu ro p ró x im o , a otras lengu as relacio n ad as a rea lm en te c o n esta.

80

ESQ U EM AS CO M PAR ATIV O S D EL M APU D U N G U N . U N A A PR O X IM A C IÓ N T IP O LÓ G IC A

Es t r a t e g ia s d e s u b o r d in a c ió n EN LA LENGUA GÜNÜN A IAJÜCH María Emilia Orden Universidad Nacional de La Pampa

Marisa Malvestitti Universidad Nacional de Río Negro

Resumen En este trabajo describimos las estrategias de subordinación en la lengua patagónica günün a iajüch. Esta lengua, actualmente extinta, fue documentada desde el siglo XVIII hasta me­ diados del XX y no ha sido analizada lingüísticamente en profundidad. A partir del reducido corpus disponible, discriminamos las estrategias para la expresión de cláusulas de complementación, relativas y adverbiales (temporo-causales, condicionales y finales) y establecemos relaciones entre los tipos de subordinación que se escogen en las emisiones recabadas y los parámetros de mayor o menor integración sintáctica y semántica interclausal (mecanismos de equilibrio o de descenso de rango), así como la marcación flexiva y la correferencialidad entre la cláusula principal y la dependiente. Palabras clave: subordinación, nominalización, günün a iajüch.

Abstract In this paper we describe the strategies of subordination in the Patagonian language Günün a iajüch. This language, which is currently extinct, was documented from the eighteenth century to the middle of the twentieth century, and it has not been analyzed in depth. From the small corpus available we discrimínate strategies for the expression of complement clauses, relative and adverbial clauses (as well as causal, conditional and final clauses) and we establish relations between the types of subordination and parameters with greater or lesser interclau­ sal syntactic and semantic integration (balancing mechanisms or demotion). We also observe inflectional marking and correferentiality betw een the main clause and the dependent clause. Keywords: subordination, nominalization, Günün a iajüch.

81

1. Introducción E l g ü n ü n a ia jü ch es u n a leng u a d o cu m en ta d a e n la P atag on ia n o rte e n los siglos X V I II , X I X y X X , le ja n a m e n te filiad a c o n las lengu as de la fa m ilia C h o n (V iegas B a rro s, 2 0 0 5 ), q u e d eb id o a diversos p ro ceso s socio-h istórico s estuvo e n c o n ta c to p e rm a n e n te c o n estas y c o n el m apu zungun. T ip o ló g ic a m e n te , pu ed e d escribirse co m o u n id io m a a g lu tin a n te, c o n o rd e n de p alabras variab le, e n el q u e p re d o m in a el sistem a n om inativ o-acu sativ o. E n c u a n to al o rd e n sin tá ctico , se ob serva S V para las intran sitiv as y S V O para las que c u e n ta n c o n m ayor g rad o de tran sitivid ad . La lengu a p re sen ta tres m o d o s: real, irreal e im perativo. E n las o ra cio n es sim ples los argu m en tos se m a rca n e n el sin tag m a verb al m e d ia n te a fijo s flexivos ligados a la b ase: los p refijo s in d ic a n p e rso n a su jeto adem ás de tiem p o y m o d o , e n ta n to que los su fijos señ a la n a rg u m en to o b je to y ta m b ié n aspecto. H em o s d etecta d o e n esta len g u a varios n om in alizad o res que in te rv ie n e n e n el ca m b io de categ oría de verb os a n o m in a le s. L os m ism os, salvo el fo rm u la d o p o r a ...k, fu n c io n a n co m o n ú cle o s de la cláusula d ep en d ien te e n ciertas estrategias de su b o rd in a ció n : el p re fijo ana-, el su fijo -nach y los m o rfem as d isco n tin u o s j a . ü , ja . w ü ( n ) y ja . w ü t r . L a p re fija c ió n c o n ana- es u n recu rso derivativo q u e fo rm a n o ­ m in ales deverbales c o n ro l e x p e rim e n ta n te , e n ta n to que -nach d en o ta ro l p a cien te y a...k, agente o actor. E l m o rfe m a ja ...ü ta m b ié n n o m in a liz a verbos, resu ltan d o form as sim ilares a los in fin itiv o s e n esp añol. L a fo rm a ja . w ü ( n ) n o h a sido d etec­ tad a fu era de las e m isio n es de su b o rd in a ció n . E l su fijo -w ütr es u n recu rso m uy pro d u ctivo e n la len g u a p ara fo rm a r nuevos n o m in a le s c o n sen tid o in stru m en ta l, p rin cip a lm e n te e n re la c ió n a o b je to s cu ltu rales. E n este a rtícu lo p resen ta m o s los p ro ced im ie n to s em p lead os p ara las d istintas form as de su b o rd in a c ió n e n esta lengu a, m e d ia n te el análisis de la exigua d o cu ­ m e n ta c ió n lin g ü ística d isp o n ib le . L a m ayor p a rte del corp u s p ro ced e de los tex­ to s elicitad o s co m o tra d u ccio n es desde el m ap u zu n g u n in clu id o s e n C a sa m iq u e la (1 9 8 3 ). T a m b ié n h e m o s co n sid era d o e m isio n es d escontextu alizad as p ro ced en tes de esta m ism a fu en te y de los relev am ien to s realizados p o r L eh m a n n -N itsch e (M alvestitti y O rd e n , 2 0 1 4 ) y H a rrin g to n (m s.) a p rin cip io s del siglo X X , ya q u e otras d o cu m e n ta cio n e s n o reg istran c o n stru ccio n e s com p lejas. S o b re la base de esos datos, d escrib im o s las d istin tas estrategias em pleadas para expresar las cláusulas relativas, de co m p le m e n to y adverbiales c o n d icio n a le s, tem poro-cau sales y finales. A b o rd a m o s la co m p lejid a d sin tá ctica desde los e n fo q u es tip o ló g ico s y fu n cio n alistas p ro p u estos e n L e h m a n n (1 9 8 8 ), G iv ó n (1 9 9 0 ), C risto fa ro ( 2 0 0 3 , 2 0 0 5 a , 2 0 0 5 b ) y T h o m p s o n , L on g acre y H w ang (2 0 0 7 ). C o n s id e ra n d o que las cláusulas in d e p e n d ie n te s q u e in te g ra n estru ctu ras p aratácticas (clause-chaining) y las d ep en ­

82

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

d ien tes o in clu id as (embedded) e n u n a cláu su la m atriz p u ed e n ser analizadas co m o p o los de u n c o n tin u o , L e h m a n n (1 9 8 8 ) re c o n o c ió los tip os in te rm e d io s de in te ­ g ra ció n s in tá ctica e n b ase a tres p arám etros: a u to n o m ía vs. in te g ra c ió n a u n a co n s­ tru c c ió n mayor; e x p a n sió n vs. re d u cc ió n de p rop ied ad es sin tácticas de la cláusula (p o r ejem p lo , p ro ceso s de n o m in a liz a ció n , p érd id a de fuerza ilo cu cio n a ria , uso del caso o b lic u o e n vez de n o m in a tiv o para expresar el su jeto , etc.); y a isla m ien to vs. e n lace e xp lícito e n tre las dos cláusulas. E n la m ism a lín ea, C risto fa ro (2 0 0 3 ) d escrib ió u n c o n tin u o e n tre dos estrategias básicas: la de e q u ilib rio (balancing) y la de d escen so de ran g o (deranking). E n el p rim er caso, la cláusula d ep en d ien te em p lea las categorías propias de u n a in d e p e n d ie n te (su jeto e n n o m in a tiv o , form as verbales fin ita s); e n ca m b io , el d escen so de ran g o im p lica el u so de form as verbales n o fin itas, la e lisió n de los arg u m en tos su jeto / o b je to o su c o d ific a ció n m ed ian te posesivos u o b licu o s y la o m is ió n de ciertas categorías del sin tag m a verbal, co m o las de T A M . A l exp lorar las m o tiv a cio n es sem án ticas que o p era n e n la sele cció n de u n a u otra estrategia, esta a u to ra d istin g u ió jerarq u ías im p lica cio n a les universales e n las relacio n es de c o m p le m e n ta c ió n , relativ ización y su b o rd in a ció n adverbial, cuya in te rre la c ió n c o n las co n sid era cio n e s sin tácticas le p e rm itió dar c u e n ta de p atro n es tran slin g ü ístico s que se im b ric a n de m o d o p a rticu la r e n cad a lengua. E n el caso del g ü n ü n a ia jü ch ob servam o s q u e las estrategias p revalecientes p ara la exp resió n de los d istin to s tip os de su b o rd in a c ió n co n siste n e n cláusulas in d e p e n d ie n te s, cláusulas c o n su b o rd in a n te y form as n om in alizad as. L os p ro ced i­ m ien to s registran sim ilitu d es c o n algunos de los d etectad o s p ara el te h u e lch e, el selk n am y el m ap u zu n g u n (F ern án d ez Garay, 2 0 0 7 , 2 0 0 8 , 2 0 1 3 b ; M alv estitti 2 0 1 0 , 2011, 2 0 1 3 ).

2. Cláusulas de complemento D ix o n (2 0 0 6 ) caracteriza las cláusulas de c o m p le m e n to (com plem ent clauses) co m o aquellas que tie n e n u n a estru ctu ra in te rn a de co n stitu y en tes sim ilar a la de la in d e p e n d ie n te y fu n c io n a n c o m o a rg u m en to su jeto u o b je to (c o n ro l A cu sativo o D ativo) de u n a cláu su la m ás alta e n je ra rq u ía (D ix o n , 2 0 0 6 : 4 ). C a d a len g u a e sp ecifica el c o n ju n to de form as verbales que p u ed e n ser co m p lem en ta d a s. Los v erb os de a te n c ió n (ver, oír, re co n o cer, d escu brir), p e n sa m ie n to (pensar, suponer, record ar, saber, creer), gusto (gustar, preferir, tem er) y h a b la (d ecir, d escribir, p ro ­ m eter, am enazar, o rd en ar) g e n era lm e n te to m a n sintagm as n o m in a le s, p ro n o m ­ b res o cláusulas de c o m p le m e n to co m o arg u m en tos, e n ta n to que los verb os que

M A R ÍA EM ILIA O RD EN | M A R ISA M ALV ESTITTI

83

este au to r d e n o m in a “secu n d a rio s”, co m o poder, querer, d eber, h acer, com enzar, tra ta r o p erm itir, a d o p ta n exclu sivam ente estas ú ltim as o, e n algunas lenguas, in ­ v o lu cra n otras estrategias de c o m p le m e n ta c ió n , c o m o la serialización verbal, las co n stru ccio n e s de p ro p ó sito , etc. (D ix o n , 2 0 0 6 : 3 3 -4 0 ). E n g ü n ü n a ia jü ch hay u n a g ran varied ad de verba dicendi, au n q u e solo algunos de ellos p re sen ta n ejem p los de c o m p le m e n ta c ió n e n n u estro corp u s. Los verbos de d ecir acu d e n a cláusulas de estilo d irecto para expresar el m e n sa je y se con stru y en c o n form as verbales fin ita s o m e d ia n te c o n stru ccio n e s ecuativas. C u a n d o aparece el v erb o s(a ) ‘d ecir’, a n te ce d e n al v erb o n ú cle o de la cláusula m ayor.1 (1) [kahwuk müna-spüt chamüí-hna] wapa-sa-ka todos

sase ahwai-ukach

MI.2.PL-salir afuera-POSP MR.PAS.3.SG-decir-3.SG DEM casa-dueño

‘«Salgan todos afuera» le dijo al dueño de la casa’ (Casamiquela, 1983: 100)2 (2) [gan-kümaichi jüsü-tr] NEG-mucho

wapa-sa-k

enfermo-VZD MR.PAS.3.SG-decir-ASP

‘«No muy enfermo», dijo’ (Casamiquela, 1983: 100) E n cam b io , cu a n d o el v erb o de d ecir tie n e m ayor carga sem án tica, la cláusula de estilo d irecto se e n c u e n tra posp u esta, c o m o p o r eje m p lo c o n n a m jü ch ‘preg u n­ ta r’ o m k a ja n ü ‘d esafiar’. (3) wapa-namjücha-k

sase texema [mügüenchü a-mün

MR.PAS.3.SG-preguntar-ASP dem zorrino interr

qülümülawütr]

3.SG-estar curandero

‘le preguntó al zorrino: «¿dónde hay un curandero?»’ (Casamiquela 1983: 99)

1 Solo hemos encontrado un caso en el que se da la situación opuesta, posiblemente para marcar el cambio de referente principal en el cotexto (cf. ejemplo en Casamiquela, 1983: 102). 2 Las abreviaturas gramaticales corresponden a: 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= terce­ ra persona; APL= aplicativo; ASP= aspectual; CONJ= conjunción; DEM= demostrativo; DU= dual; FNF= forma verbal no finita; FUT= futuro; INTERR= interrogativo; MR= modo real; MI= modo imperativo; MIRR= modo irreal; NEG= negación; O= objeto; PAS= pasado; PL= plural; PRES= presente; POS= pose­ sivo; POSP= posposición; RES= resultativo; SG= singular; SUB= subordinante; VP= voz pasiva; VZD= verbalizador. Se coloca el signo ? en las glosas de los morfemas no identificados. Los ejemplos han sido transcriptos fonémicamente, utilizando el siguiente grafemario presentado en Orden (2012): p, t, k, b, d, g, ch (en representación del fonema /tf/), tr (en representación del fonema /ti/), s, s, j ,? (glotalización), m, n, r, l, 1, w, i, ü, u, e, a. Hemos agregado entre paréntesis una versión literal cuando esta contribuye a una mejor comprensión del sentido de la emisión.

84

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

(4) wapa-mkahan

[kenchü ahmai-küm

kü-mümün]

MR.PAS.3.SG-desafiar INTERR valor-3.SG.O PRES.3.SG-estar ‘lo desafió: «¿qué vales tú?»’ (Casamiquela, 1983: 108) E n el corp u s re co n o cim o s otros tip os de estructuras com pletivas de verb os de v o lició n y a te n c ió n o p e rce p ció n . E n ellas ta m b ié n p re d o m in a el o rd e n sin tá ctico de la cláusula d ep en d ien te p o sp u esta a la p rin cip a l, que rep lica el o rd e n S V O p ro ­ p io de las o ra cio n es sim ples, d ado el ro l o b je to de la com pletiva. E n c u a n to a los de p e rce p ció n , solo se reg istran dos ejem p los, co n stru id o s m ed ia n te n o m in a liz a ció n . L os verbos güchü ‘q u e re r’ y íü ltü tr ‘ro g ar’ p u ed e n re cu rrir a estru ctu ras de eq u ili­ b rio co m o las re c ié n p resen tad as (5), au n q u e se ob serva c o n g ü ch a ík a ‘q u e re r’ u n a fre cu en cia m ayor de cláusulas d ep en d ien tes con stru id as c o n la n o m in a liz a ció n ja ...ü (7). P or otro lad o, d etecta m o s e n cu a tro em isio n es d escontextu alizad as (C asam iqu ela, 1 9 8 3 : 76), encabezadas p o r este m ism o v erb o, el u so del su b o rd in a n te gu hm n a e n las estru ctu ras d ep en d ien tes (6). E n te n d e m o s que gu hm na se a n te p o n e al sin tag m a verbal n ú cle o , el q u e pu ed e e n co n tra rse fle x io n a d o e n m o d o irreal, fu tu ro de m o d o real o b ie n c o n stitu ir u n a fo rm a verbal n o fin ita , a p o rta n d o a la e m isió n , e n to d o s los casos, u n sen tid o p o ten cia l. E sta fo rm a p o d ría te n e r re la ció n c o n el lexem a ch ü m n a u ‘d ifícil’ re co p ila d o p o r L eh m a n n -N itsch e (M alv estitti y O r­ d en , 2 0 1 4 : 8 2 ). (5) ku-güchalka-hmal

[agatr-kümünaküman küchaka-chü-k

MR.PRES.1-querer-ASP hijos-2.PL.POS 2.PL

waten]

MR.PRES.3.PL3-ir-ASP ahora

‘quiero que vuestros hijos partan ahora’ (Casamiquela, 1983: 97-98) (6) ku-güchalka-hmal

[guhmna ja-iünan-ü]

MR.PRES.1.SG-querer-ASP sub

FNF-llover-FNF

‘querría que lloviera’ (Casamiquela, 1983: 76) (7) panü

a

küna-küsüna

[hatkü ja-mn-ü]

antiguo func gente-1.PL.POS bien

nakou-güchalk(a)-al

FNF-estar-FNF MR.PRES.3.PL-querer-ASP

‘nuestras gentes antiguas estar bien querían’ (Casamiquela, 1983: 96) (8) §uwen

wapa-íümtek

[ja-uka-chü-mak]

entonces MR.PAS.3.SG-darse.cuenta FNF-VP-llevar-APL ‘entonces notó que se lo habían llevado [al chancho]’ (Casamiquela, 1983: 106)

3

En este caso, -ka- posiblemente constituye una marca de plural de tercera persona.

M A R ÍA EM ILIA O RD EN | M A R ISA M ALV ESTITTI

85

L a m ism a c o n s tru c c ió n n o m in a liz a d a se registra cu a n d o u n a su b o rd in a d a o cu ­ p a el ro l su jeto de u n a c o n s tru c c ió n ecuativa. (9) hatkü [ja-plaun-ü bien

hatkü]

FNF-dormir-FNF bien

‘Es bueno dormir bien’ (Casamiquela, 1983: 113) (10) güpün [ja-hnankün-ü

kawal]

malo FNF-galopar-FNF caballo ‘son malas las correrías a caballo’ (Casamiquela, 1983: 113)

E l análisis p resen ta d o c o in c id e c o n la je ra rq u ía de in te g ra c ió n sem á n tica p ro ­ p u esta p o r C risto fa ro (2 0 0 3 : 1 2 2 y 124). Los verb os de d ecir to m a n exclusivam en te la estrategia de e q u ilib rio (1-4), m ien tras q ue los de p e rce p ció n , co m o ‘n o ta r’ (8 ), solo acu d en a form as verbales n o fin ita s. Los verbos secu n d arios, co m o ‘q u e re r’, y los q ue im p lica n c o m a n d o em p lea n am bas estrategias, e n u n a g ra d a ció n q ue c o m ­ pren d e cláu su la in d e p e n d ie n te (5) > cláu su la encabezad a p o r gu hm n a (6 ) > cláusula n om in alizad a (7). E n fu n c ió n de esta escala, p o stu lam os que la se le cc ió n d ep end e del m ayor o m e n o r c o n tro l del h a b la n te sob re el even to referid o.

3. Cláusulas relativas L os ejem p los de este tip o de cláusulas e n el corp u s co n sid era d o se lim ita n a seis. O b serv am o s dos tip o s de estrategias: la relativ ización m ed ia n te n o m in a liz a cio n es y c o n verb os flex io n a d o s. E n estas ú ltim as los sen tid o s p ro p o rcio n a d o s e n las versio­ nes in d ica n que se tra ta de relativas, c o n estru ctu ras que in te rn a m e n te n o

d ifie re n

de la que se p resen ta ría e n u n a cláu su la p ara tá ctica . E n los sigu ientes casos se registra relativ ización de su jeto: (11 ) kücha-kau

gülai §a§e pastrai

[kü-jüsüha-hmal]

MR.PREs/pAS.3.SG-venir ayer DEM hombre MR.PRES-enfermo-ASP ‘el hombre que vino ayer está enfermo’ (Lit. ‘vino ayer el hombre que está enfermo’) (Casamiquela, 1983: 98) (12) chümajü atkehek como

86

we?e na-ch-al

borracho así

sa§e agatr

mr.pres.3.pl-ir-asp dem

niño

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

[gan-ana-kach-mülnü-tün] NEG-FNF-fuerte-estar4-ASP ‘como borracho así andan los chicos que todavía no caminan’ (Lit. ‘como borracho así andan esos chicos que no están fuertes’) (Casamiquela, 1983: 55) (13) chakalil [ana-auchaktejek-tün] estrella FNF-amanecer-ASP ‘lucero matutino’ (Lit. ‘estrella que está amaneciendo’) (Harrington, s/d) T a m b ié n es p o sib le relativizar o b je to y o b licu o , e n lín e a c o n la je ra rq u ía p ro ­ p u esta e n K e e n a n (1 9 8 5 ) y e n C o m rie y K uteva (2 0 0 5 ): (14) müna-nhülchak §a§e üpuk [kümcha-njüjün] Mi.2.PL-hachar DEM leña MR.PAS.2-recoger ‘partid esa leña que habéis recogido’ (Casamiquela, 1983: 98) (15) chükü-bajak

wa§a juhücha sa§a juhücha-kan

MR.FUT.3.SG-terminar DEM

asunto

DEM asunto-POSP

[kücha-kamchachk-ük

kawal-kia]

MR.PAS/PRES.1.SG-montar-ASP caballo-1.SG.POS ‘se acabará esta cuestión, ese asunto por el cual monté a caballo’ (Casamiquela, 1983: 116) (16) kücha-katatek-hna

[ a-m^alül-wü-pün

gamakia-kia]

MR.PAS.1.SG-llegar.tierra-POSP FNF-habitar-FNF-3.PL.POS cacique-1.SG.POS ‘pasé por la tierra que habían habitado mis caciques’ (Lit. ‘pasé por la tierra mis caciques su ha­ bitar’) (Casamiquela, 1983: 115) C o m o p u ed e observarse e n los d atos p resen tad o s, la u b ic a c ió n de la cláusula resp ecto del n ú c le o n o m in a l es p re fe re n te m e n te posp uesta, ta l co m o o cu rre e n la m ayoría de las lenguas del m u n d o (C o m rie , 19 8 1 ). E sto se re la cio n a c o n la p o si­ c ió n del ad jetivo e n el sin tag m a n o m in a l p ara el g ü n ü n a ia jü ch : p u ed e u b icarse e n p o sició n lib re resp ecto del n ú cle o au n q u e g e n era lm e n te se a n te p o n e cu a n d o lo m o d ifica d irecta m en te, e n ta n to p resen ta p o sic ió n p o sterio r al n ú cle o cu a n d o lo m o d ifica in d ire c ta m e n te m ed ia n te el fu n c io n a l a . Las cláusulas relativas se u b ic a n d etrás del sustantivo, e n u n a p o sició n sim ilar a la m o d ifica c ió n in d irecta .

4

La base para este verbo es münü, el agregado de -l- puede constituir un error de transcripción.

M A R ÍA EM ILIA O RD EN | M A R ISA M ALV ESTITTI

87

P or o tro lad o, si b ie n se reg istran estrategias de e q u ilib rio y de d escen so de rang o , hay u n a te n d e n c ia a em p lear estas ú ltim as e n exp resion es c o n sen tid o restrictiv o, es decir, las que a c o ta n el p o te n c ia l refe re n cia l a cie rta p ro p ied ad o característica d el n ú cle o su stantiv o. La d iferen cia e n tre las dos p o sibilid ad es de n o m in a liz a ció n se re la cio n a c o n los sigu ientes p arám etros: las n o m in a liz a cio n es e n ana.

d e lim ita n el n ú c le o sustantivo y p o d ría n reem plazarse p o r u n ad jetivo, en

ta n to q ue las exp resion es e n ja ...w ü n o a ce p ta n esta p o sib ilid a d y adem ás re fieren a eventos te m p o ra lm en te d istin to s al de la cláusula m atriz. F in a lm e n te , la estrategia de v acío o a n á fo ra cero, sin re fe re n cia exp lícita al n ú cle o n o m in a l e n la relativa, es la seleccio n ad a e n to d o s los casos.

4. Subordinación adverbial D e los tres d ispositivos re co n o cid o s p o r T h o m p s o n , L on g acre y H w ang (2 0 0 7 ) en la su b o rd in a ció n ad verbial (m orfem as su b o rd in a n tes, form as verbales esp eciales y o rd e n de los elem e n to s), el g ü n ü n a ia jü ch em p lea p rin cip a lm e n te los dos p rim e­ ros. E l em p leo de form as verbales esp eciales, e n p a rticu la r aquellas n o ad m itid as co m o n ú cle o e n cláusulas in d e p e n d ie n te s, co m p re n d e las estrategias de e q u ilib rio y d escen so de ran g o p reviam en te m e n cio n a d a s. La u b ic a c ió n de la cláu su la su­ b o rd in a d a resp ecto de la p rin cip a l p u ed e ser u n fa cto r decisivo para exp resar su carácter de d ep en d ien te o b ie n el sen tid o sem á n tico que conlleva. E n el corp u s analizad o e n c o n tra m o s varios ejem p los de cad a sen tid o adver­ bial, au n q u e p rev alecen las su b ord in ad as fin ales. E stas se exp resan exclu sivam ente m e d ian te u n so lo p ro c e d im ie n to de d escen so de rang o : la n o m in a liz a ció n e n j a . . w ü tr. A d iferen cia de otras form as n o fin ita s e n la len gu a, e n este caso las categorías de p e rso n a y n ú m e ro del arg u m en to su jeto u o b je to se exp resan m ed ia n te p osesi­ vos. C risto fa ro (2 0 0 5 a : 8-9) observa que, para este sen tid o adverbial fin al, el 6 0 % de las lenguas que exam in a e n su trab ajo acude a estrategias de descenso de rango, lo que im plica u n a m ayor in teg ració n sin táctica y sem án tica en tre los eventos d en ota­ dos. T al co m o ocu rre e n m apuzungun (H arm elin k , 19 8 6 ), esta co n stru cció n se em ­ plea para expresar fu n c ió n in stru m en tal o m ediativa, o b ie n la in te n c ió n o propósito de que u n evento ocurra. N o d etectam os u n parám etro d efin ito rio para la u b ica ció n antepu esta y pospuesta, au n qu e e n el p rim er caso prevalecen las subordinadas de fu n ció n in stru m en tal, que adem ás pu ed en ser reem plazadas p o r u n n o m in a l, en ta n to que e n el segundo d en o ta n g en eralm en te propósito. C a b e destacar que en am bos casos es posible que las finales cu en te n c o n u n a n teced en te n o m in a l expreso.

88

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

(17) nakou-lülach-al

[ja-gu-wutr-pün]

lam mai

MR.PRES.3.PL-ordenar-ASP FNF-beber-FNF-3.PL.O vino CONJ [ja-ubanu-wütr] ajmai FNF-matar-FNF animal ‘ordenan vino para que beban y que se maten animales’ (Lit. ‘ordenan vino para beber ellos y animales para matar’) (Casamiquela, 1983: 119) (18) ku-güchafka-hmal

jahnajanü [ja-knü-wütr-kia

MR.PRES.1.SG-querer-ASP asado

epatr-hna]

FNF-comer-FNF-1.SG.O camino-POSP

‘quiero asado para comerlo en el camino’ (Casamiquela, 1983: 98) (19) wapa-chük

qülümülawütr-na

[ja-wpanü-wütr jüsü-ka]

MR.PAS.3.SG-ir curandero-POSP

FNF-curar-FNF enfermo-3.SG.POS

‘fue al curandero para curar su enfermo’ (Casamiquela, 1983: 99) C o m o p u ed e observarse e n este ú ltim o eje m p lo (1 9 ) y e n los sigu ientes (2 0 y 2 1 ), so n frecu en tes los p red icad os de m o v im ie n to e n este tip o de c o n stru ccio n e s ta l co m o o cu rre e n otras lengu as del m u n d o (C risto fa ro , la m ayoría hay co rreferen cia

2 0 0 5 a ). P or otro lad o, en

en tre los su jetos de am bas cláusulas, lo que im p lica

u n m ayor co n tro l del su jeto de la m atriz sob re el even to al que se refiere la su b or­ d in ad a (cf. G iv ó n , 1 9 9 0 ). (20) [ja-nkasna-wütr-küp

kawal-küp]

wupuwu-chü-k

FNF-buscar-FNF-3.DU.O caballo-3.DU.POS MR.PAS.3.DU-ir-ASP ‘para buscar su (de dos) caballo fueron’ (Casamiquela, 1983: 102) (21) wapa-kauamaha-küp

[ja-ukaun-wütr-küp]

MR.PAS.3.SG-venir mañana-3.DU.POS FNF-reunir-FNF-3.DU.O ‘llegó el día para reunirse (ambos)’ (Casamiquela, 1983: 109) Los sen tid o s tem poro-cau sales p u ed en expresarse m e d ia n te parataxis, así co m o p o r su b o rd in a ció n e n estru ctu ras c o m o las p resen tad as a c o n tin u a c ió n (2 2 -2 6 ). S e g ú n C risto fa ro (2 0 0 5 b ), el u so de am bas estrategias e n las cláusulas tem p o rales se da solo de m o d o m arg in al e n las lenguas de A m é rica del S u r y C e n tra l. E n los ejem p los vistos, la cláu su la d ep en d ien te p ro p o rc io n a el background o a n te ce d e n te sob re el que se d estaca el even to p rin cip a l, y p o r ello se a n te p o n e. C a sa m iq u e la o frece solo cu a tro ejem p los de estrategia de e q u ilib rio . D o s co n stitu y en estructuras

M A R ÍA EM ILIA O RD EN | M A R ISA M ALV ESTITTI

89

paratácticas sin n in g ú n tip o de m arcad or, que él m ism o co n sid era dudosas (C asam iqu ela, 1 9 8 3 : 7 8 ). E n los otros dos ejem p los se utiliza el su b o rd in a n te -alau, tip o de p ro ce d im ie n to re c o n o c id o e n m u ch as lengu as

del m u n d o (T h o m p so n ,

L on g acre y H w ang, 2 0 0 7 ). E n to d o s los casos, la d ep en d ien te rep lica el tiem p o y el m o d o de la cláusula p rin cip a l. (22) [kücha-kau-alau]

kücha-kasna-kia

jagüp

MR.PAS.3.SG-venir-SUB MR.PAS.3.SG-pedir-1.SG.POS agua ‘cuando llegó me pidió agua’ (Casamiquela, 1983: 98) (23) [chejach mü-knük-alau]

mü-pkalak

primero Mi.2.SG-comer-suB Mi.2.SG-trabajar ‘después de que hayas comido, trabajarás’ (Lit. ‘primero comerás, trabajarás’] (Casamiquela, 1983: 78) Las que utilizan n om inalizacion es, siem pre e n ja .w ü n , refieren a eventos e n pro­ ceso y resaltan la d u ración o persisten cia (24) [hatkü ja-mnü-wün bien

atük]

hatkü §uwün

FNF-estar-FNF tierra bien

de la situ ació n d en otad a e n la d ep en d ien te.

[hatkü ja-hüchümünü--wün küna]

entonces bien

FNF-enterrar-FNF

‘Estando en paz la tierra, eso es bueno, entonces

gente

se entierra bien a la gente’(Casamiquela,

1983:112) (25) [ja-mpahnu-wün-küp]

tru-puwu-trumja-mak

FNF-caminar-FNF-3.DU.POS ?-3.DU-noche-APL ‘Caminando los sorprendió la noche’ (Lit. ‘Caminando ellos dos, les anocheció’) (Casamiquela, 1983: 102) (26) [püchwa ja-kn-wün] carne

nü-jatan-al

FNF-comer-FNF MR.PRES.1.SG-vivir-ASP

Vivo por la carne’ (Lit. ‘comiendo carne vivo’) (Lehmann-Nitsche, en Malvestitti y Orden, 2014: 91) L a m ism a estrategia se ap lica p ara la exp resión del v alo r causal. O bsérv ese que e n am b os casos hay su p e rp o sició n tem p o ral en tre los eventos d en o ta d o s e n m atriz y d ep en d ien te: esta pu ed e ser la m o tiv a ció n sem á n tica para la sele cció n de u n a estru ctu ra m arcad a p o r m e n o r in d e p e n d e n cia sin táctica.

90

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

(27) [(j)a-kualabu-wün] suwen FNF-tonto-FNF

kümüna dase-kan

entonces 2.PL.POS perros-RES

‘Por ser tontos os habéis vuelto pobres’ (Casamiquela, 1983: 118) E n cu a n to a las co n d icio n a le s, e n g ü n ü n a ia jü ch se d etecta el o rd e n c a n ó n ic o en tre p ró tasis y apód osis re c o n o c id o c o m o un iversal p o r G re e n b e rg (1 9 6 6 ).

En

b ase a los ejem p los d isp o n ib les, es p o sib le d escrib ir dos p ro ced im ie n to s v in cu la ­ dos a estrategias de e q u ilib rio , que d ifie re n según se trate de expresar v a lo r co n d i­ cio n a l p red ictivo o co n tra fá ctic o . T a l c o m o o cu rre e n otras lengu as (D ix o n ,2 0 0 9 ), los sen tid o s de p o sib ilid ad y co n tra fa ctu a l se realizan m e d ia n te estru ctu ras d istin ­ tas. P or u n lad o, la p o sib ilid ad se expresa c o n el fu tu ro de m o d o real, reforzado e n la p ró tasis c o n -a la u . E n ca m b io , las co n trafa ctu a les re cu rre n al m o d o irreal. N o h e m o s h a lla d o e n ca m b io em isio n es que im p liq u e n a firm a cio n e s epistém icas. (28) [kwa chaka-nahma-kwa-alau] 1

cheku-chek

wa§a apiujuk-na

MR.FUT.3.PL-pagar-1-SUB MR.FUT.1.SG-IR DEM

sol-POSP

chükü-na-paijan-uwu MR.FUT.1.SG-CAUS-acuchillar-DIR ‘si me pagan iré al sol y lo abriré’ (Casamiquela, 1983: 104) (29) [chüku-güchal(ka)-ük-alau]

chüku-chau

seka-uknaun-ük

MR.FUT.3.SG-querer-ASP-SUB MR.FUT.2.DU-venir MR.FUT.1.DU-reunir-ASP ‘si quiere, que venga, nos reuniremos’ (Casamiquela, 1983: 109) (30) [pu-ta-hmal-alau

püchwa] pucha-knük

MiRR.3-tener-ASP-SUB carne

MiRR.1.SG-comer

‘si tuviera carne, comería’ (Lit. ‘si él tuviera carne, (yo) comería’) (Casamiquela, 1983: 77) (31) [ülüch a

hatkü-alau] pu-nachkün

esclavo FUNC bien-SUB

ahwakük

MIRR.3-encender fuego

‘si hubiese sido un buen esclavo ya habría encendido el fuego’ (Lit. ‘si buen esclavo (fuera), en­ cendería fuego’) (Casamiquela, 1983: 76) E n esta len gu a, e n acu erd o c o n la caracterizació n de G iv ó n (1 9 9 0 , II: 8 2 8 ­ 8 3 4 ), se ev id en cia n las co n d icio n a le s irreales y co n tra fá ctica s c o m o extrem os de u n co n tin u o , p ara cuya exp resió n se acu d e a recu rso s g ram aticales co m p le m e n ta rio s. E n am bas se utiliza el m arcad o r -alau, v in cu la d o al v erb o ja h a la ’h a lü ‘poder, te n e r

M A R ÍA EM ILIA O RD EN | M A R ISA M ALV ESTITTI

91

v o lu n ta d ’ y al lexem a ka la u sh n a ‘m a ñ a n a ’. E ste v ín cu lo etim o ló g ico n os estaría in ­ d ican d o u n p o sib le p ro ceso de g ra m a tica liz a ció n que h a lla m o s d o cu m e n ta d o solo e n el ú ltim o registro de la leng u a (C a sa m iq u ela , 1 9 8 3 ). E n las su b ord in ad as c o n sen tid o p red ictivo (2 8 -2 9 ), -alau se a fija a form as de m o d o real e n tiem p o fu tu ro, e n ta n to que se o p ta p o r el m o d o irreal cu a n d o se in v o lu cra n estados o eventos que, au n q u e p o d ría n h a b e r o cu rrid o , n o se realizan o realizaro n (30-31). A d iferen cia de las dem ás form as de su b o rd in a ció n exam in ad as e n este apar­ tad o , las co n d icio n a le s p a re ce n sele ccio n a r o b lig a to ria m en te el m a rca d o r -alau. E ste e le m e n to , e n c o n ju n c ió n c o n el tiem p o fu tu ro y el m o d o irreal, p e rm itiría d istin g u ir las su b ord in ad as c o n d ic io n a le s de las tem poro-cau sales, d ado que estas últim as a cep ta n ta m b ié n el m o d o im perativo y el tiem p o p resen te de m o d o real en la d ep en d ien te. L a u b ic a ció n , e n ca m b io , n o con stitu y e u n e le m e n to d istin tivo, ya que e n am b os casos las su b ord in ad as típ ic a m e n te p re ce d e n a la p rin cip al. F in a lm e n te , p resen ta m o s algunos ejem p los de em isio n es q ue in te g ra n d istin ­ tas cláusulas su b ord in ad as c o n v a lo r adverbial. E n (3 2 ) se o b serv a n dos d ep en ­ d ien tes c o n sen tid o fin al, u n a in clu id a e n otra, c o n su jetos co rreferen cia les, las que ap arecen e n el o rd e n s in tá ctico previsible para este tip o de cláusulas. E n (3 3 ), la c o n ju n c ió n se da en tre adverbiales tem p o ro-cau sal y fin al, sig u ien d o ta m b ié n el o rd e n ca n ó n ic o ya q u e la p rim era ocu rre an tes q u e la segunda. U n te rce r y ú ltim o eje m p lo extraíd o del m ism o rela to que el a n te rio r p erm ite ob servar v a ria ció n en el o rd e n de los ele m e n to s m otiv ad a p ro b a b le m e n te p o r factores p rag m áticos, pero que n o afecta la d istrib u ció n esp erad a de las su b ord in ad as. (32) §uwün

na-ch-al

warrja-hna

[ja-ka§na-wütr

entonces PRES.3.SG-ir-ASP ciudad-POSP FNF-pedir-FNF [ja-chümünü-wütr-ka

chijü apiujuk]]

FNF-enterrar-FNF-3.SG.O una luna ‘entonces van a la ciudad a pedir permiso para enterrarlo en un mes’ (Casamiquela, 1983: 119) (33) [kücha-ukluwu-alau]

wapa-utü$kük

püch a

küna-ka

MR.3.SG-regresar-SUB PAS.3.SG-mandar num func gente-3.SG.POS [jah-na-uk§u-wütr-ka] FNF-CAUS-asustar-FNF-3.SG ‘cuando regresaban (los dos), mandó los hombres para asustarlo’ (Casamiquela, 1983: 110)

92

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

seka-chek jagup a

(34)

chagüch [küna-mgü-hmal-alau]

MR.FUT.2.DU-IR agua FUNC orilla [ja-gu-wütr

MI.2.DU-tener.sed-ASP-suB

jagüp]

FNF-beber-FNF agua ‘iremos a orillas del agua para tomar agua si tenemos sed’ (Casamiquela, 1983: 110)

5. Conclusiones A c o n tin u a c ió n sistem atizam os las estrategias de su b o rd in a c ió n que h e m o s re co ­ n o cid o e n el corp u s analizad o, d esta ca n d o los tip o s de e n la ce g ram atical en tre cláusulas y los sen tid o s sem á n tico s q u e expresan.

+ equilibrio Completivas (Verbos de decir)

Completivas (Verbos de querer)

-► + descenso de rango

Cláusula independiente Cláusula independiente

guhmna + verbo en futuro o modo . irreal

Completivas

Completivas

ja...ü

(ecuativas) Cláusula independiente

ja .w ü

ana-

+ -alau (+ modo irreal, + futuro)

Adverbiales condicionales Adverbiales temporo-causales

ja...ü

ja...ü

(Verbos de percepción)

Relativas

guhmna + ja... wü

Cláusula independiente

+ -alau

Adverbiales finales

M A R ÍA EM ILIA O RD EN | M A R ISA M ALV ESTITTI

ja....wün

ja .w ü t r

93

C o m o puede notarse en este esquem a, hay un a ten d en cia al uso de form as que im plican descenso de rango, las que son adm itidas en todos los tipos de subordina­ ción, a excepción de las com pletivas dependientes de verbos de decir. Las estrategias de descenso de rango se m anifiestan e n u n a gradación. Por u n lado se en cu en tran las que em plean form as verbales conjugadas precedidas o seguidas de u n subordinante. Por otro, las que recurren a form as verbales nom inalizadas; los sujetos y objetos de la de­ p end iente pu ed en ser expresados m ediante posesivos anexados al verbo, p o r sintagmas nom inales o, más com ú n m en te, ser elididos. La estrategia de vacío es la pred om inante para m arcar correferencialidad al in terio r de la em isión o recuperable p o r anáfora. T a m b ié n existe u n a d is tin c ió n e n tre su b ord in ad as que se co n stru y en co m o form as verbales con ju g ad as, c o n m arcas de m o d o , tiem p o , p e rso n a y n ú m e ro , y ev en tu alm en te asp ecto, y su b ord in ad as c o n form as n o fin ita s que acep tan , según el caso, voz pasiva, aplicativo, causativo, p erso n a, n e g a ció n verbal (gan-) y aspecto. S e evid en cia u n a te n d e n c ia e n el u so de cláusulas m ín im a s c u a n to m ás se acercan al p o lo del d escen so de rango. F in a lm e n te , cabe d estacar dos cu estion es. U n a a ta ñ e al p o sib le v alo r evidencial que revisten las form as g u hm na y -alau. E n este tra b a jo , las h e m o s co n sid erad o co m o su b o rd in a n tes, p ero el p u n to req u iere m ayor e x p lo ra ció n dadas las posibles ru tas de g ram aticalizació n an tes p resen tad as y p o r su uso exclusivo e n su b o rd in a­ das q u e im p lica n m e n o r c o n tro l del su jeto agente o b ie n m o d alid ad irreal. E sto se re la cio n a c o n lo p la n te a d o p o r T h o m p s o n , L on g acre y H w ang (2 0 0 7 , II: 2 5 6 ­ 2 5 7 ) al m e n c io n a r co m o d ispositivos g ram aticales de la co n d icio n a lid a d form as esp eciales dadas e n auxiliares (w o u ld) o e n otros m o rfem as libres o ligados que in d e x a n co n tex to s cog nitivos im ag in ario s. L a segunda c o n c ie rn e a la m o rfo lo g ía de las n o m in a liz a cio n es encabezad as p o r ja -. P ostulam os que e n ellas se p resen ta u n m o rfe m a d isc o n tin u o ja ...ü que c o n fo rm a la c o n s tru cc ió n b á sica in fin itiv a en g ü n ü n a iajü ch . A esa c o n s tru c c ió n se su m an , m e d ia n te p ro ceso s derivativos, otros m o rfem as que se a p lica n e n d istrib u ció n co m p le m e n ta ria a d eterm in a d o s sen tid os su b ord inativos, co m o p u ed e observarse e n el cu ad ro; en tre ellos se d estaca el v alor sem á n tico que d en o ta in stru m en ta lid a d o fin alid ad e n -w ü tr. A p a rtir d el análisis p resen ta d o , es p o sible re c o n o c e r algunas estrategias que m a n ifie sta n sim ilitu d c o n las propias del m ap u zu n gu n y d el te h u e lch e o a o n e k ’o ’a’aje n . E n am b os casos se re c o n o c e n estrategias com p arab les de e q u ilib rio y des­ cen so de rang o, así co m o d istrib u c ió n de los ele m e n to s e n la e m isió n com p atibles c o n el p re sen ta d o para el g ü n ü n a ia jü ch . P or o tro lad o, los estud ios e n estas le n ­ guas e xp lican la p revalen cia casi a b so lu ta del estilo d irecto e n las com pletivas de verba dicendi y el uso de diversas form as de n o m in a liz a ció n ap licables a las d istintas su b ord in ad as. R e c o n o c id o s estos p ro ceso s, q u ed a para estud ios fu tu ros d etecta r los criterio s de sele cció n e n c o n stru ccio n e s que p re sen ta n m ás de u n a fo rm a p o­ sible -ta r e a d ifícil p o r la exigüidad del corp u s a n a liz a d o -, así c o m o am p liar en p erspectiva de co n ta c to y areal los p ro ced im ie n to s p resen tad os.

94

ESTRA TEG IA S DE S U B O R D IN A C IÓ N EN LA LEN G U A GÜNÜN A IAJÜ CH

V a r ia c ió n a c t a n c ia l en y a g a n María Alejandra Regúnaga Instituto de Lingüística/UNLPam

Resumen El yagan -cuyos hablantes se ubicaron en el extremo sur de la isla de Tierra del Fuego y en otras islas al sur del Cabo de Hornos- presenta diversos afijos que afectan la valencia verbal. En este trabajo se describen posibles cambios actanciales de la diátesis básica transitiva del yagan, tanto los que implican una modificación de la valencia semántica como los que la con­ servan. Entre los primeros, se destaca el prefijo causativo tu- y el reflexivo m(a)-, cuya combi­ nación da lugar a una forma compuesta tumu- interpretada como pasiva. Palabras clave: lenguas indígenas, léxico, verbos, morfología, variación actancial.

Abstract The Yahgan language -w hose speakers were located in the south of the island of Tierra del Fuego and other islands in the far south of Cape Horn- presents diverse verbal affixes that affect verbal valence. In this work, possible actantial changes in the transitive basic diathesis of Yahgan are described: those that imply a modification of the semantic valence as well as those that maintain it. Among the former, the causative prefix tu- and the reflexive m (a)- are highlighted, since their combination results in a compound form tumu- interpreted as passive. Keywords: indigenous languages, lexicon, verbs, morphology, actantial variation.

95

1. Introducción E l yagan (ta m b ié n d e n o m in a d o ‘yagán’, ‘y ah g an ’, ‘yag h an ’, ‘y á m an a’ o ‘te k e n ik a ’) se d estaca p o r ser la leng u a m ás austral d el m u n d o . E n épocas a n terio res se h a b ló e n u n e xten so te rrito rio de T ie rr a del Fuego, así co m o e n las islas u b icad as al sur del C a b o de H o rn o s. E n ese p e río d o de v italid ad lin g ü ística se id e n tific a ro n c in co d ialectos de la lengua. E n la actu alid ad , los escasos h a b la n tes se u b ic a n e n la Isla N av arin o (C h ile ). E l yagan es u n a len g u a p re su n ta m e n te aislada, si b ie n V iegas B arro s (1 9 9 4 ) p ro p o n e u n le ja n o p a re n te sco c o n el alacalufe. L a len gu a c u e n ta c o n u n variad o c o n ju n to de registros lin g ü ístico s: d escrip cio ­ nes basad as e n d atos recogid os e n su p e río d o de vitalid ad (h acia fin ales del siglo X IX ), así co m o investigaciones em p ren d id as a p a rtir de la d écad a de 1 9 7 0 c o n los ú ltim o s h ab la n tes de la lengu a. E l p rim e r gru po incluye fu n d a m e n ta lm e n te los tra b a jo s de T h o m a s B ridges, q u ie n vivió e n el e x trem o sur del c o n tin e n te desde m ed iad os del siglo X I X y allí a p ren d ió la lengu a, h e c h o que le p e rm itió tra d u cir al yagan el Eva ngelio de S a n Lu c a s (1 8 8 1 ), los A cto s de los Apóstoles (1 8 8 3 ) y el Evangelio de S a n Ju a n (1 8 8 6 ). B ridges p u b licó ta m b ié n u n breve esbozo g ram atical (1 8 9 4 ) p ero, la m e n ta b le m e n te , n o llegó a te rm in a r la c o n fe c c ió n de su o b ra m ás extensa: Yam a n a -En g lish . A dictionary o f the speech o f T ierra del Fuego, que fu e finalizad o y p u b licad o p ó stu m a m en te p o r H e ste rm a n n y G u sin d e (1 9 3 3 ). D e l segu nd o g ru p o de texto s se to m a ro n d atos de los tra b a jo s de Perla G o lb e r t (1 9 7 7 , 1 9 8 5 ). S i b ie n estas d escrip cio n es están en m arcad as e n los p arám etros de las teo rías ling ü ísticas actu ales, y realizadas a p a rtir de m ateriales p ro p io s recogidos e n e xp ed icio n es de cam p o, p ro v ien e n de u n g ru p o m uy red u cid o de h a b la n tes, co n fo rm a n u n corp u s su m a m en te restrin g id o y p re sen ta n m u ch os p u n to s p o co claros d eb id o al estad o de desgaste de la lengua. U n o de los rasgos m ás n o ta b les del yagan es la riqueza de la m o rfo lo g ía verbal: el parad igm a flexivo, de p o r sí co m p le jo , se a cre cie n ta p o r m ed io de diversos m eca­ n ism o s de c o m p o sició n y d eriv ación : esta característica es a ú n v isib le e n los datos recogid os e n 1 9 7 3 p o r G o lb e rt, a p esar de que su co n su lta n te (u n o de los ú ltim o s h a b la n tes e n te rrito rio a rg en tin o , q u ie n h a b ía vivido e n la m isió n p ro te sta n te de U sh u a ia ) m o stra b a claros signos de tra n sfere n cia d el inglés y del esp añol. E l p ro p ó sito de este tra b a jo es analizar algunos ca m b io s de v a len cia verbal a p a rtir de la exigua in fo rm a c ió n p resen te e n las p u b lica cio n e s de G o lb e r t (1 9 7 7 , 1 9 7 8 , 1 9 8 5 ), co m p le m e n ta d a y am pliad a c o n datos p ro v en ien tes de Yam anaEn g lish . A D ic tio n a ry o f the Speech o f T ierra del Fuego (1 9 3 3 ) de T h o m a s B ridges. D a d o el tip o de esta ú ltim a o b ra (u n d iccio n a rio ), es m ás clara la d escrip ció n de las re lacio n e s sem án ticas que la de las sin tácticas. La escasez y sim p licid ad de las frases

96

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

c o m p le ta s d e n tr o d e l d ic c io n a r io n o n o s h a n p e r m itid o a r r o ja r m u c h a lu z s o b r e las d iá te s is p r o p ia m e n te d ic h a s , es d ecir, s o b r e la c o r r e s p o n d e n c ia e n tr e la e s tr u c tu ra s e m á n tic a y s in tá c tic a . E n eso s c a so s, re c u r r ir e m o s a a lg ú n e je m p lo d e G o l b e r t ( 1 9 7 7 , 1 9 7 8 , 1 9 8 5 ). P o r o tr o la d o , d a d o q u e se t r a ta d e u n a lis ta d e e le m e n to s lé x ic o s y n o d e u n a d e s c r ip c ió n g r a m a tic a l, el tr a b a jo d e r e c u p e r a c ió n d e a s p e c to s m o r fo ló g ic o s y s in tá c tic o s d e la le n g u a r e s u lta a rd u o . U n a s e g u n d a r e s t r ic c ió n p ro v ie n e d e la e s tr u c tu r a d e la o b r a m is m a : e l a c c e s o a la in f o r m a c ió n se d ific u lta p o r q u e c a si to d o s lo s le m a s h a n sid o a b re v ia d o s e n v ir tu d d e lo s s e g m e n to s e n c o m ú n q u e p r e s e n ta r a n , p e ro s in re s p e ta r lím ite s m o r fo ló g ic o s . F in a lm e n t e , el h e c h o d e q u e la o b r a n o h ay a sid o p u b lic a d a p o r el a u to r s in o e d ita d a d e m a n e r a p ó s tu m a p o r o tra s p e r s o n a s (r e s p o n s a b le s d e l m e n c io n a d o m o d o d e o rg a n iz a c ió n d e lo s le m a s y q u e n o c o n o c ía n la le n g u a e n t a n t a p r o fu n d id a d c o m o B rid g e s ) a ñ a d e u n e le m e n t o m ás d e in d e te r m in a c ió n a c ie r to s d a to s c o m p ila d o s e n ella. A c o n t in u a c ió n , m e n c io n a r e m o s y e je m p lific a r e m o s la e s tr u c tu r a a c ta n c ia l d el v e r b o e n y a g a n ( § 2 .) p a ra lu e g o p r e s e n ta r u n p a n o r a m a d e lo s c a m b io s d e v a le n c ia v e rb a l, ta n t o d e lo s q u e lle v a n a u n a u m e n to c o m o d e lo s q u e g e n e r a n u n a d is­ m in u c ió n d e la v a le n c ia (§ 3 .) . A p a r tir d e d o s d e lo s m e c a n is m o s p r e s e n ta d o s e n § 3 ., el c a u s a tiv o - e n ta n t o c a m b io q u e i n c r e m e n t a la v a le n c i a - y el r e fle x iv o - q u e la d is m in u y e - , v e re m o s su a r t ic u la c ió n e n la fo r m a c o m p u e s ta tümü- ( § 4 .) , a f in d e e x p lic a r su fu n c io n a m ie n t o y ju s t ific a r su in t e r p r e t a c ió n c o m o m a r c a d e p asiv a e n B rid g e s ( 1 9 3 3 ) y G o l b e r t ( 1 9 8 5 ) . P o s te r io r m e n te (§ 5 .) , se c o n tr a s ta el fu n c io n a ­ m ie n t o d e tümü- c o n el d e la fo r m a tümütü-.

2. La valencia verbal E l c o n c e p to d e “v a le n c ia ” - a p o r t e d e T e s n ie re ( 1 9 5 9 ) - , e n r e la c ió n c o n lo s v e rb o s, a lu d e al n ú m e r o d e a c ta n te s q u e este p u e d e regir. L o s a c ta n te s se c la s ific a n e n p ri­ m e r o (s e m á n tic a m e n te , el q u e re aliza la a c c ió n ; s in tá c tic a m e n te , el su je to ), seg u n d o (el q u e s o p o r ta la a c c ió n ; o b je t o d ire c to ) y te r c e r o (b e n e fic ia rio ; o b je to in d ire c to ):

Podemos así comparar el verbo con una especie de “átomo con ganchos” susceptible de ejercer su atracción sobre más o menos actantes según el número de ganchos que comporte, para mantenerlos bajo su dependencia. El número de ganchos que presenta un verbo, y, por consiguiente, el número de actantes que es susceptible de regir, constituye lo que llamaremos la “valencia” del verbo. (Tesniere 1994: 411)

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

97

A sí, existen verb os ‘avalentes’, que n o c o m p o rta n actan tes; los verbos c o n u n solo a cta n te se c o n o c e n co m o ‘m o n o v a le n te s’; los que p re sen ta n dos actan tes, ‘b iv ale n te s’, agrupados e n la g ram ática tra d ic io n a l b a jo el títu lo g lo b a l de “verbos tran sitiv o s” c o n los verbos de tres a cta n tes” (‘triv alen tes’). E sta re d u c ció n h a sido su b sanad a e n la actu alid ad , d ado que para refe rir a los p a rticip a n te s involucrados e n u n a o ra c ió n se u tiliz a n los té rm in o s S (u je to ), ú n ic o a rg u m en to de las in tra n si­ tivas; A (g en te) y O (b je to ), p ara las tran sitivas; y A (g en te), R (e cep to r) y T (e m a ) para las b itran sitivas. E n re la ció n c o n la v a len cia verbal, los d atos de G o lb e r t (1 9 7 7 , 1 9 7 8 , 1 9 8 5 ) e n u m e ra n ejem p los de verb os m o n o v alen tes, b iv alen tes y triv a le n te s.1

2.1. Verbos monovalentes L os verbos m o n o v alen tes su elen p re fija r la m arca p ro n o m in a l de su jeto, co-refere n te e n m u ch o s casos c o n u n p ro n o m b re o sustantivo. 1)

hay

a-wastako-te (Golbert, 1985: 421)2

1SG 1SG-trabajar-PRET ‘yo trabajé’ 2)

anci

ka-muta (Golbert, 1977: 14)

DEM

3-estar.sentado

‘él está sentado’ 3)

san

utus-oa (Golbert, 1977: 13)

2pl

irse-FUT

‘ustedes se van [a ir]’

1 Golbert (1977: 26) establece la clasificación sintáctica de los verbos del yagan en intransitivos, transitivos y conectivos que “aparecen en construcción conectiva con un atributo predicativo. Si bien las cláusulas ecuacionales en yagan se construyen en general sin conector [...], algunos pocos verbos, con usos transitivos o intransitivos, pueden funcionar como conectores, en construcción con un atributo predicativo” (1977: 38). 2 Las abreviaturas usadas son: 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona; AC= acusativo; DEM= demostrativo; DET= determinante; FUT= futuro; NOM= nominativo; PL= plural; PRET= pretérito; SG= singular.

98

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

2.2. Verbos bivalentes E n estos casos, la m arca p ro n o m in a l de su jeto puede indexarse al verbo; el o b jeto puede recib ir la m arca facultativa -k a a , ta n to cu an d o es p ro n o m in a l co m o n om in al. 4)

hay

aala

ki-ci-kaa (Golbert, 1978: 98)

1SG conocer 3-DET-AC ‘yo lo conozco’ 5)

lama

yamana ha-kaa ka-kasitat-ote (Golbert, 1977: 27)

borracho hombre 1SG-AC 3-acompañar-PRET ‘el borracho me acompañó’ 6)

kunaka s-kaa ayer

a-tek-ite (Golbert, 1977: 35)

2SG-AC 1SG-ver-PRET

‘ayer te vi’ 7)

hay

teynika huan-ci-kaa (Golbert, 1978: 93)

1sg buscar Juan-DET-AC ‘yo lo busco a Juan’

2.3. Verbos trivalentes E n los casos de verbos trivalen tes, d en o m in a d o s p o r G o lb e r t (1 9 7 7 : 3 6 ) “verbos c o n d ob le o b je to ”, el su fijo -k a a (de O e n las co n stru ccio n e s m o n o tra n sitiv a s) apa­ rece ah o ra e n R , d an d o lugar a u n ‘a lin e a m ie n to de o b je to secu n d a rio ’ o ‘alin ea­ m ie n to secu n d ativ o ’ (M alch u k ov et al., 2 0 1 0 : 3-4). E n tre los verb os triv alen tes se cu e n ta n : kale ‘ord enar, m a n d a r’, k u ta n a ‘p ro m e ter’, m usu ‘p e d ir’, kutam a ra ‘pre­ g u n ta r’, m iko ‘ju g ar’, yakei ‘avisar’, tw alona ‘en señ ar, m o stra r’, tw afana ‘n o m b ra r’. 8)

Mari

ha-kaa ka-twalan-ote

miko (Golbert,1977: 29)

María 1SG-AC 3-enseñar-PRET juego ‘María me enseñó un juego’ 9)

haya-taku-te

bred anci-ci-kaa (Golbert, 1977:

23)

1SG1SG-dar-PRET pan DEM-DET-AC ‘yo le di pan a él’

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

99

10) Xuan ha-kaa Juan

ka-twafan-ote

makami (Golbert, 1977: 39)

1sg-AC 3-nombrar-PRET tonto

‘Juan me llamó tonto’

3. Cambios en la valencia verbal A l ocu p arse de los verbos b iv alen tes, T esn ie re (1 9 9 4 : 4 1 8 y ss.) m e n c io n a cu a­ tro varied ades d en tro de la “voz tran sitiva, q u e, p o r co n sig u ie n te, so n tip os de ‘sub-voces’ a las que llam arem o s, a d o p ta n d o el té rm in o de los g ram ático s griegos (5iá0eoi^), ‘d iátesis’” (T esn iere, 1 9 9 4 : 4 1 9 ). E stas “sub-voces” in clu y en las d e n o m i­ nadas reflexiv a, re cíp ro ca y pasiva. A sim ism o , al analizar la estru ctu ra a cta n cia l de los verb os, T esn ie re (1 9 9 4 : 4 1 8 -4 4 0 ) se d etien e e n la v a ria ció n e n el n ú m e ro de acta n tes e in tro d u ce el c o n ­ cep to de ‘diátesis cau sativa’ (o ‘diátesis factitiv a’) p ara dar c u e n ta de la o p era ció n de a u m e n to del n ú m e ro de a cta n tes e n u n a u n id ad , e n la cu al “el nu evo a cta n te es siem pre, si n o el agente in m e d ia to d el p ro ceso , al m e n o s, e n u n grad o m ás m e­ d iato, p ero a m e n u d o m ás eficaz - p o r ta n to , m ás r e a l- su ‘in stig a d o r’” (T esniere, 1 9 9 4 : 4 5 0 ). A lg u n o s autores h a n re to m a d o esta in te rp re ta c ió n de las re la cio n e s sin táctico-sem ánticas, b rin d a n d o u n p a n o ra m a m ás am p lio y com p ren siv o de su fu n c io ­ n a m ie n to e n las lenguas. E l en fo q u e de K u lik ov (2 0 1 1 ) resu lta p a rticu la rm en te ú til para co m p re n d e r los p ro ced im ie n to s de ca m b io de v a len cia e n los verbos de la lengu a yagan. Es n ecesa rio aclarar que este es u n tra b a jo de tip o e x p lo ra to rio : el tip o de datos aq u í estud iad os p e rm ite u n m e jo r análisis de las re la cio n es sem án ticas que de las sin tácticas. S in em barg o, u n fu tu ro estu d io de los d o cu m en to s e n yagan corres­ p o n d ie n te s a las tra d u ccio n es de los E vangelios realizadas p o r B ridges (1 8 8 1 , 1 8 8 3 , 1 8 8 6 ) p e rm itiría c o n tra sta r este análisis c o n texto s e n la lengua. D e acu erd o c o n K u likov (2 0 1 1 : 3 6 8 -3 9 8 ), el análisis tip o ló g ico de la categ oría de voz verbal p u ed e ser p ro v ech o sa m en te ab ord ad o a través del m a rco teó rico -co n cep tu al del G ru p o de T ip o lo g ía de L en in g ra d o -S a n P etersburgo, ya que p erm ite dar c u e n ta de los dos p rin cip a les niveles de re p re se n ta c ió n de la estru ctu ra ling ü ís­ tica: el de los arg u m en tos, o roles sem á n tico s, y el de las re la cio n e s gram aticales (fu n cio n e s sin tácticas). A sí, a p a rtir de la diátesis b á sica tran sitiva:

100

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

X=Actor S ( nom)

Y=Undergoer OD3 (ac)

es p o s ib le d a r c u e n t a d e d iv e rso s c a m b io s e n lo s p a tr o n e s s in tá c tic o s d e s c r ib ié n ­ d o lo s c o m o m o d if ic a c io n e s e n la d iá te s is . E s te a u t o r p r o p o n e u n a o r g a n iz a c ió n d e lo s c a m b io s d e d iá te s is e n f u n c ió n d e c ó m o a fe c ta n el c o n ju n t o d e ro le s s e m á n ­ t ic o s . A s í, e s ta b le c e u n a d is t in c ió n y d e n o m in a ‘d iá te s is d erivad as/ sensu stricto’ a las q u e n o c a m b ia n la v a le n c ia s e m á n tic a ; m ie n tra s q u e las q u e tr a e n a p a re ja d a u n a m o d ific a c ió n d e la v a le n c ia s e m á n tic a s o n lla m a d a s ‘d iáte sis sensu latiore’ .

3.1. Cambios de diátesis sensu latiore D e n t r o d e e ste g ru p o , se d ife r e n c ia n : a) lo s c a m b io s q u e a g re g a n n u e v o / s argum e n to / s a la e s tr u c tu r a b á s ic a , y b ) lo s c a m b io s q u e b o r r a n a lg ú n / a lg u n o s argum e n to / s d e e lla . E s to s d o s tip o s d a n lu g a r a d iá te s is d e a u m e n to y d e d is m in u c ió n d e v a le n c ia , re s p e c tiv a m e n te . D e lo s tre s tip o s p rin c ip a le s d e d e r iv a c io n e s c o n c a m b io d e v a le n c ia - c a u s a ­ tiv o , a n tic a u s a tiv o , b e n e f a c t i v o - , c o n s id e r a r e m o s el c a u s a tiv o y el a n tic a u s a tiv o , p u e s e n el D i c c io n a r io se e n c u e n t r a n e je m p lo s c la ro s d e e llo s.

3.1.1.Diátesis de aumento de valencia: causativo L o s c a u sa tiv o s s o n v e rb o s q u e r e m it e n a u n a s itu a c ió n ca u sa tiv a , e sto es, u n a re ­ l a c ió n c a u s a l e n tr e d o s e v e n to s. E l e s q u e m a g e n e r a l d e su d iá te s is se r e p r e s e n ta , s ig u ie n d o a K u lik o v (2 0 1 1 ), d e la s ig u ie n te m a n e ra :

X S

[•••] [•••]

=>

Cte S

X(Cdo) no-S

[• ] [• ]

E s ta m o d if ic a c ió n ag reg a e l s ig n ific a d o d e ‘c a u s a ’ e in tr o d u c e a u n n u e v o ac­ to r, el C a u s a n te (C te ) a l c o n ju n t o d e ro le s s e m á n tic o s . E s te C t e t o m a la p o s ic ió n d e S u je t o , d e s p la z a n d o a l S u je t o in ic ia l - q u e , s e m á n tic a m e n te , se tr a n s fo r m a e n C a u s a d o ( C d o ) - a u n a p o s ic ió n n o -S , a la d e r e c h a d e S d e n tr o d e la je r a r q u ía d e r e la c io n e s g r a m a tic a le s : S u je t o > O D > O I > O b l.

3

En los cuadros se utilizan, tal como hace Kulikov (2011), los términos ‘objeto directo’ y ‘objeto indirecto’ para ‘objeto primario’ y ‘objeto secundario’, respectivamente.

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

101

E n el c a s o d e l y ag an , el c a u s a tiv o p r e s e n ta u n a e s tr u c tu r a p r e d o m in a n t e m e n te m o r fo ló g ic a , p o r a d ic ió n d e u n p r e fijo , tü- ~ ü- ( c o n v a r ia n te s c o n d ic io n a d a s p o r el c o n t e x to f ó n ic o : tw- ~ w-). S i b i e n n o se s u e le n e s ta b le c e r d ife re n c ia s e n tr e a m b a s fo rm a s, (B rid g e s , 1 9 3 3 : 7 3 s o lo m e n c io n a tü- c o n el s ig n ific a d o d e “ca u sa r, in d u c ir , h a c e r, a cu sa r, d e c ir, in fe r ir ” , m ie n tr a s q u e G o l b e r t ( 1 9 8 5 : 4 2 4 ) les r e c o n o c e ta m ­ b i é n “s ig n ific a d o s fa c titiv o s , p e rm is iv o s , d e o p in ió n , ju ic io y a f ir m a c ió n : ‘h a c e r, cau sar, p e rm itir, d ecir, estim ar, a tr ib u ir ’”), es p o s ib le e n c o n t r a r u n a c o r r e la c ió n e n tre estas d o s fo rm a s y el tip o d e v ín c u lo e n tre C a u s a n te y C a u s a d o . K ro e g e r ( 2 0 0 4 : 2 0 7 ­ 2 0 8 ) d istin g u e tres caso s, q u e r e fle ja n u n g ra d o d e c re c ie n te d e in ic ia tiv a / c o n tro l e je rc id o p o r el C a u s a n te y c r e c ie n te d e c o n tr o l/ e le c c ió n p o r p a rte d e l C a u sa d o : i)

Coerción : e l C a u s a n te es q u ie n p o s e e to d a la in ic ia tiv a ; t r a b a ja a c tiv a m e n te p a ra

d a r lu g a r a l e v e n to c a u s a d o m ie n tr a s q u e el C a u s a d o n o t ie n e e le c c ió n . ii)

Causación neutral : la in ic ia tiv a p u e d e p ro v e n ir d e l C a u s a n te , p e r o el C a u s a d o

m a n tie n e u n g ra d o b a s ta n te a lto d e c o n t r o l; p o r e je m p lo , p u e d e n e g a rse a q u e el e v e n to c a u s a d o su c e d a . iii) Permiso : E l C a u s a n te s im p le m e n te p e r m ite q u e el e v e n to s u c e d a (es d e c ir, se a b s tie n e d e p re v e n ir su r e a liz a c ió n ), p o r lo q u e la in ic ia tiv a p a ra q u e el e v e n to c a u s a tiv o se c o n c r e te p a re c e re s id ir e n el C a u s a d o . S i se t i e n e n e n c u e n t a lo s s ig n ific a d o s a tr ib u id o s a las e n tra d a s lé x ic a s d el d ic c io n a r io (B rid g e s , 1 9 3 3 ) , es p o s ib le c o r r e la c io n a r las d o s fo rm a s d e l c a u sa tiv o c o n la d is t in c ió n e n tr e c o e r c ió n ( ‘h a c e r ’, ‘c a u s a r’, ‘o r d e n a r ’, ‘fo rz a r’, ‘o b lig a r ’), c a u ­ s a c ió n n e u tr a l (‘in v ita r ’, ‘o fr e c e r ’) y p e r m is o (‘d e ja r ’, ‘p e r m itir ’). E s ta o r g a n iz a c ió n e n e l e je d e l c o n t in u u m d a c u e n ta d e la e s p e c ia liz a c ió n d e lo s m o r fe m a s c a u sa tiv o s ü-

w -/ tü-

tw -: ü- (w-)

ü- (w-)

tü- (tw-)

control del causante coerción

control del causado neutral

permiso

L a a d ic ió n d e l p r e fijo c a u s a tiv o tü- re s u lta p r in c ip a lm e n te e n a c c io n e s q u e im ­ p lic a n u n a lto g r a d o d e c o n tr o l/ in ic ia tiv a p o r p a r te d e l C a u s a n te y u n b a jo g ra d o d e c o n t r o l/ e le c c ió n p a ra el C a u s a d o (c o e r c ió n ):

102

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

1 1 ) a. llana ‘construir un toldo, una pared’ (2)4 b. tüllana ‘causar, inducir, emplear a una persona para construir’ (430) 12) a. aiamaka ‘pelear’ (6) b. tüaiamaka ‘causar, obligar o conducir a pelear’ (430) 13) a. aki ‘golpear, pegar’ (15) b. tüaki ‘causar que golpeen’ (431) 14) a. ola ‘beber’ (50) b. tüola ‘causar que beban’ (438) / tüula ‘hacer beber’ (438) 15) a. cliüa ‘morder, atrapar y soltar’ (122-123) b. tücliüa ‘causar cliüa’ (454) 16) a. mamaia ‘morir’ (346) b. tümamaia ‘matar, causar la muerte’ (504) L o m is m o s u c e d e c o n tw-, e n t a n t o u n a v a r ia n te c o n te x tu a l d e tü -:

17) a. yondakü ‘remover agua de una canoa, achicar’ (657) b. twlondakü ‘enviar, causar que una persona yondakü (604) 18) a. yamasa ‘atar, asegurar’ (642) b. twlamasa ‘enviar, ordenar a una persona yamasa’ (601) 19) a. yaii ‘garganta, buche’ (637) b. twlaii ‘alimentar como la madre al niño’ (600)5 E l s ig n ific a d o a p o r ta d o p o r el p r e f ijo tü-, e n a lg u n o s c a so s, p a re c e e x te n d e r su c a m p o s e m á n tic o , a p a r tir d e l d e c o e r c ió n , p a ra a p lic a rs e t a m b ié n e n c a so s d o n d e , si b i e n el C a u s a n te r e tie n e el c o n tr o l, el C a u s a d o a s u m e p a r te d e e ste (c a u s a c ió n n e u tra l):

4

El número remite a la página de Bridges (1933).

5

Este ejemplo muestra que el prefijo causativo se puede también aplicar a un nominal (mostran­ do, en este caso, una estrategia semejante a la del español: ‘buche’ > ‘embuchar’).

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

103

20) a. lyigata ‘tomar, llevar, traer un recipiente lleno’ (4) b. tülylgata ‘causar, invitar, requerir que una persona traiga un recipiente lleno’ (430) 21) a. osikü ‘mantener en secreto’ (54) b. tüosikü ‘invitar o causar que una persona mantenga silencio sobre un asunto’ (440) 22) a. lapagorina ‘atar pequeños bultos para transportarlos convenientemente’ (277) b. tülapagórina ‘enviar, invitar, causar, ordenar lapagórina’ (487) E l p re fijo ü-, p o r su p arte, se d istribuye c o n relativo e q u ilib ro e n tre los dos p o los de co n tro l. P or u n lad o, el que resid e e n el C a u sa n te (co erció n ): 23) a. jo ku ‘dentado, áspero, rugoso’ (275)6 b. üjókusana ‘hacer, causar que algo sea rugoso’ (87) 24) a. méla ‘desnudo, sin ropas’ (287) b. üméla ‘hacer desnudar, descubrir’ (93) 25) a. aiaala(n) ‘conocer’ (4) b. üaialana ‘enseñar, causar que otro entienda’ (66) 26) a. patagóna ‘extenderse, ser ancho, amplio’ (372) b. üpatagóna ‘ensanchar, ampliar, hacer más grande’ (99) P or o tro lad o, la a d ic ió n del p re fijo ü- pu ed e a cercar el v erb o al e x trem o del c o n tin u u m que b rin d a m ayor c o n tro l al C a u sa d o (perm iso): 27) a. ya ‘anclar una canoa o embarcación’ (4) b. ü ya ‘dejar una canoa anclada, es decir, no tomarla’ (66) 28) a. wóra ‘ir a la deriva, flotar alejándose’ (626) b. üara ‘dejar ir a la deriva’ (67) 29) a. atéaxkaia ‘colgar’ (31) b.

6

104

üatexkaia ‘dejar, permitir colgar’ (68)

Otros ejemplos del prefijo causativo aplicado a un adjetivo, tanto sea convirtiéndolo primero a verbo con el sufijo verbalizador -na (23.b) como sin hacer cambio alguno (24.b).

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

30) a. hókósa ‘filtrarse, gotear’ (268) b. ühókósa ‘dejar filtrarse o gotear, no reparar o prevenir eso’ (70) 31) a. ténaka ‘buscar’ (385) b. üténaka ‘dejar buscar, permitir buscar’ (105) E l p r e fijo ü- t a m b ié n p u e d e d a r lu g a r a v e rb o s q u e a b a r q u e n d o s d e lo s s e n tid o s d e l e je d e c o n tr o l; e n e sto s c a so s, lo s s ig n ific a d o s s ig u e n c e r c a n o s a lo s p o lo s d e l c o n tin u u m , el d e c o e r c ió n y e l d e p e rm is o :

32) a. óséata ‘dar la vuelta, conducir a casa’ (41) b. üósséata ‘permitir o causar una parada a fin de volverse’ (70) 33) a. óra ‘llorar’ (53) b. üóra ‘hacer llorar; permitir llorar, sin interferir para prevenirlo’ (71) 34) a. kataka ‘ir o venir a pie’ (202) b. ükataka ‘enviar, permitir ir o venir’ (81) 35) a. méakónata ‘estar temeroso o asustado por algo’ (285) b. üméakónata ‘dejar que tengan miedo, causar miedo, asustar’ (92) A lg u n o s v e rb o s p u e d e n r e c ib ir a m b o s p r e fijo s , ü- y tü-, p e r o e sta a lte r n a n c ia c o n lle v a u n c a m b io d e s e n tid o :

36) a. ikamana ‘dibujar, pintar, escribir, delinear’ (1) b. üikamana, ‘permitir escribir, pintar, dibujar letras, líneas o cualquier diseño’ (66) c. tüikamana ‘causar que escriban’ (430) 37) a. yamasa ‘atar, asegurar’ (642) b. wiamasa ‘permitir, sufrir yamasa’ (607) c. twlamasa ‘enviar, ordenar a una persona yamasa’ (601)

3.1.2.

Diátesis de disminución de valencia: anticausativo

E n t a n t o d iá te s is q u e b o r r a el S u je t o (A g e n te ) d e la e str u c tu ra , K u lik o v ( 2 0 1 1 : 3 9 2 ) o b s e r v a q u e el a n tic a u s a tiv o tie n e u n im p o r t a n te ra sg o e n c o m ú n c o n la p asiv a n o a g e n tiv a : a m b o s im p lic a n la p r o m o c ió n d e l O D (P a c ie n te ) y la d e m o c ió n d el

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

105

S u je to (A gente) in icia l. A ñ a d e q ue, e n los casos e n que se su p e rp o n e n las m arcas de pasiva y anticau sativa, las pasivas sin u n A g en te e xp lícito p u ed e n d istinguirse de las anticausativas solo p o r criterio s sem á n tico s. La d escrip ció n están d ar de esta o p o s ició n sem á n tica es expresada p o r C o m rie (1 9 8 5 ): Passive and anticausative differ in that, even where the former has no agentive phrase, the existence of some person or thing bringing about the situation is implied, whereas the anticausative is consistent with the situation coming about spontaneously. (Comrie, 1985: 326)

L a re p re se n ta c ió n gráfica de esta estru ctu ra es: X S

Y OD

=>

-

Y S

E n yagan, hay u n a serie de verbos que re fle ja n este ca m b io de d iátesis, a tra­ vés de la a d ic ió n del p re fijo m (a)- (ta m b ié n utilizad o p ara estructuras reflexivas y recíp ro cas): 38) a. aiasa ‘cubrir’ (5) b. méasa ‘cubrirse’ (285) 39) a. acikama ‘cortar’ (13) b. macikama ‘cortarse’ (292) 40) a. aki ‘golpear’ (15) b. maki ‘golpearse’ (294) 41) a. osogata ‘cercenar’ (45) b. masogata ‘cercenarse’ (293) 42) a. yamükana ‘ser alto’ (644) b. mlamükána ‘estirarse’ (289) O tro s ejem p los p o d ría n ta m b ié n ser con sid erad o s d en tro de esta categoría, p ero su análisis se p resen ta rá más a d elan te, co m o p o sibles eventos m ed ios (ver 3 .1 .5 .).

106

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

3 .1.3 * Reflexivo

E sta d eriv ació n co d ifica la id en tid ad referen cia l del arg u m en to p rin cip a l de la estru ctu ra in icia l (X ) c o n resp ecto a algún o tro arg u m en to. E l reflexiv o c a n ó n ic o es el que estab lece esta co rreferen cia en tre S u je to y O b je to , q ue n o rm a lm e n te es reem plazad o p o r u n p ro n o m b re o es rem ov id o de la estru ctu ra orig in al m ien tras que el v erb o re cib e u n a m arca m o rfo ló g ica esp ecial q u e co d ifica esta m o d ifica ­ ció n . E ste ú ltim o es el caso del yagan, q ue p o r m ed io del p re fijo m(a)- provoca el b o rra m ie n to de u n a de las fu n c io n e s sin tá ctica s, el O b je to , y establece la id en tid ad referen cial y de arg u m en tos sem án ticos: R

R

R

X S

Y OD

=>

X=Y S

43) a. kutana ‘hablar’ (218) b. makutana ‘hablarse a uno mismo’ (295) 44) a. alagóna ‘mirar’ (19) b. malagóna (méam) ‘mirarse uno mismo’ (297) 45) a. ókósi ‘herir’ (47-48) b. makósi ‘herirse uno mismo’ (294) 46) a. cgálana ‘reprender’ (149) b. mócgálana (méam) ‘reprenderse uno mismo’ (312) 47) a. sóllápü ‘odiar’ (154) b. masólápü méam ‘odiarse a uno mismo’ (293) 48) a. kurü ‘amar, desear, preferir’ (224) b. makurü méam ‘amarse a uno mismo’ (296) L a fo rm a m éam ‘m ism o ’ es invariable para las d istin tas p erson as y su u so (an ­ tep u esta o p o sp u esta al verbo) n o es ob lig ato rio : 49) a. kó-m-aságu-de

méam (Bridges, 1894: 59)

3-R/R-cortar-PRET mismo ‘Él/ella se cortó a sí mismo/a’

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

107

b. ha-m-ósagu-dé (Bridges, 1933: 285) 1-r/R-cortar-PRET ‘Yo me corté (a mí mismo).’

3.1.4. Recíproco K u likov (2 0 1 1 ) d efin e esta d eriv a ció n c o m o la c o n ju n c ió n de la p ro p o sic ió n c o n su eq u iv alen te ‘s im é trico ’, d o n d e dos de los arg u m en tos se sustitu yen (in te rca m ­ b ia n roles). C o m o e n el caso de los reflexivos, el tip o m ás im p o rta n te y co m ú n , ‘c a n ó n ic o ’, está re p resen ta d o p o r el re cíp ro co S u je to -O D ; y, al igual q ue e n los reflexiv os ca n ó n ic o s, el O D p u ed e ser rem plazad o p o r u n p ro n o m b re re cíp ro co o b ie n rem ov id o de la estru ctu ra orig in al, y así el ca m b io de v a len cia está m arcad o o b lig a to ria m en te e n la m o rfo lo g ía verb al (‘voz re cíp ro ca ’). R1 X S

R2 Y OD

E n yagan n o existen p ro n o m b re s para in d ica r esa fu n ció n , sin o que la reci­ p ro cid ad se m arca p o r m ed io d el m ism o p re fijo m (a)- a co m p añ a d o a h o ra c o n la m arca de dual, el su fijo -pai, o de o tro e le m e n to que in d ica la recip ro cid a d de la a cció n (‘u n o a o tro ’). C o m o e n el caso del reflexiv o, se tra ta a q u í de u n fe n ó m e n o de re d u cció n de valen cia. 50) a. acelakurü ‘odiar’ (13) b. macelakurüpai ‘odiarse uno al otro’ (292) 51) a. sáplna ‘arrojar piedras y otros objetos’ (157) b. masáplnapai ‘arrojarse piedras uno a otro’ (293) 52) a. sapasü ‘jugar’ (157) b. masapasüpai ‘jugar uno con otro’ (293) 53) a. saanigü ‘golpear, colisionar’ (158) b. mascaanigüpai ‘chocarse uno con otro’ (293)

108

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

54) mam7-uskaienata haygómbai (Bridges, 1933: 299) R/R-apurar

uno.a.otro

‘apurarse uno al otro’

3.1.5. Medio E l tra b a jo de K e m m e r (1 9 9 3 ) h a d em o stra d o q u e la p ro p ied ad sem á n tica q ue dis­ tin g u e la voz m ed ia de la reflexiv a se e n c u e n tra c o n te n id a e n la n o c ió n de ‘afec­ ta c ió n del su je to ’. A sí, las típ icas situ a cio n es asociadas a la voz m ed ia co m p re n ­ d en los verb os relativos a a ccio n e s co rp o rales: verbos de a cica la m ie n to o cu id ad o co rp o ra l (‘lavarse’, ‘vestirse’, ‘afeitarse’, ‘b a ñ a rse ’), de m o v im ie n to n o tra sla cio n a l (‘estirarse’, ‘vo ltearse’), ca m b io de p o stu ra (‘sen ta rse’, ‘p ararse’, ‘arro d illarse’) o m o v im ie n to tra sla cio n a l (‘irse’, ‘trep arse’); verb os que re fieren a eventos n a tu ra l­ m e n te re cíp ro co s (‘e n c o n tra rse ’, ‘abrazarse’); verb os e n los que el A g e n te es ta m ­ b ié n R e ce p to r o B e n e fic ia rio de la a c c ió n verbal, d en o m in a d o s ‘m ed io s in d ire cto s’ (‘co m p rarse’); los verbos agrupados co m o “e x p erien cia les” : de re a c c ió n e m o cio n a l (‘asustarse’, ‘e n o ja rse ’), de c o m u n ic a c ió n em otiva (‘la m e n ta rse ’, ‘q u e ja rse ’, ‘c o n fe ­ sarse’) y de co g n ic ió n (‘a cord arse’); y, fin a lm en te, los verb os que re m ite n a eventos esp o n tán e o s (‘desm ayarse’, ‘acab arse’, ‘d eten e rse ’). E l p arám etro que u b ica reflexiv os y m ed io s co m o categorías in term ed ia s sobre el eje de la tran sitiv id ad -e n tr e los eventos de dos p a rticip a n te s y los de u n p a rtici­ p a n te - es llam ad o p o r K e m m e r (1 9 9 3 : 3 ) “e la b o ra c ió n relativa de los even tos”. Los eventos de dos p a rticip a n te s im p lica n , co m o su n o m b re lo in d ica, dos p a rticip a n ­ tes d istin to s d esem p eñ a n d o dos roles sem á n tico s e n cie rta re la ció n o in te ra c ció n asim étrica. L os eventos reflexivos, así co m o los m ed io s de a ccio n es corp orales, evocan dos roles sem á n tico s, co m o los de dos p a rticip a n te s p ero, a d iferen cia de ellos, los fu sio n a n e n u n a ú n ic a en tid ad referen cial. A m b o s, reflexiv os y m ed ios, in v o lu cran p a rticip a n te s c o n c ie rto grad o de co m p le jid a d in te rn a , p ero el p rim ero im p lica la p o sib ilid ad co n c ep tu a l de e n te n d e r la e n tid a d referen cia l d iferen ciad a e n su b p artes d iscretas, m ien tra s que e n el segu nd o n o existe la p o sib ilid a d de dis­ crim in a r en tid ad es c o n c ep tu a lm en te separadas. E sto se re fle ja e n el sig u iente c o n tin u u m e n té rm in o s de la d istin g u ib ilid ad de los p articip an te s (K em m er, 1 9 9 3 : 73):

7

Si bien en la mayoría de los casos el prefijo es m- o ma-, existen ejemplos en los que el prefijo es mam-, aunque en algunos se indica el primer segmento (ma) como opcional (ver 55.b), lo que sugiere que podría tratarse de una reduplicación.

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

109

+

X Obl /-

Y S

S e r ía n n e c e s a r io s m ás d a to s, p a r t ic u la r m e n te e je m p lo s d e e s tr u c tu ra s s in tá c ­ tic a s , a f in d e c o m p r o b a r la e x is te n c ia y el fu n c io n a m ie n t o d e u n a voz p asiv a. L o q u e p re s e n ta m o s a c o n t in u a c ió n es u n a p r o p u e s ta d e a n á lisis p a ra c ie r to s le m a s d e l D ic c io n a r io (B rid g e s , 1 9 3 3 ) q u e p r e s e n t a n u n p r e fijo p a r tic u la r, tümü-, y q u e c o n fr e c u e n c ia r e c ib e n u n a t r a d u c c ió n p asiv a.

4. Diátesis pasiva E l a n á lisis d e lo s le m a s p e r m ite id e n tif ic a r u n a fo r m a c o m p u e s ta p o r lo s p r e fijo s c a u s a tiv o (tü-) y r e fle x iv o (m (a)-), q u e p o r a r m o n ía v o c á lic a re s u lta tümü-, cu y a in te r ­ p r e t a c ió n m ás u s u a l es, e n lo s v e rb o s in tr a n s itiv o s , c o n v e r tir lo s e n tra n s itiv o s p o r m e d io d e la i n c o r p o r a c ió n d e u n C a u s a n te y e s ta b le c e r la id e n tid a d re fe r e n c ia l e n tr e C a u s a n te y C a u s a d o . P o r e je m p lo :

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

111

62) a. kulalana ‘estar enojado’ (224) b. tükulalana ‘enojar, causar que alguien se enoje’ (473) c. tümükulalana ‘causar que otra(s) persona(s) se enojen con uno’ (509) A f in d e a n a liz a r e l fu n c io n a m ie n t o d e l p r e fijo tümü-, o b s e r v a r e m o s e n p r im e r lu g a r su f u n c io n a m ie n t o e n v e rb o s in tr a n s itiv o s (V i). A p a r tir d e u n a fo r m a v e rb a l q u e c u e n t a c o n u n s o lo a r g u m e n to s in tá c tic o S (y s e m á n tic o X ), es e sp e r a b le q u e n o h ay a d e r iv a c io n e s q u e re d u z c a n la v a le n c ia ; n o se r e g is tra n ca so s e n lo s q u e la fo r m a v e rb a l a p a re z c a c o n e l p r e f ijo r e fle x iv o m (a )-. P o r e l c o n t r a r io , se r e g is tra n d e r iv a c io n e s d e a u m e n to d e v a le n c ia , e n las q u e la m o d if ic a c ió n ( p r e f ija c ió n d e tü-) agrega e l s ig n ific a d o d e ‘c a u s a ’ e in tr o d u c e u n n u e v o a c to r, e l C a u s a n te ( C te ), al q u e se s u m a e l A c t o r (X ) e n el c o n ju n t o d e ro le s s e m á n tic o s . E s te C t e t o m a la p o s ic ió n d e S u je t o , d e s p la z a n d o al S u je t o in ic ia l a u n a p o s ic ió n n o -S - c u y a f u n c ió n p u e d e s e r a lg u n a d e las q u e a p a r e c e n a la d e r e c h a d e S d e n t r o d e la je r a r q u ía d e a c c e s ib ilid a d d e K e e n a n y C o m r ie (1 9 7 7 ): S u je t o > O D > O I > O b l - e n la r e s u lta n te e s tr u c tu r a tr a n s itiv a y q u e , s e m á n tic a m e n te , se in te r p r e ta c o m o C a u s a d o (C d o ). F in a lm e n t e , la fo r m a c o m p u e s ta tümü- m a n tie n e e l v a lo r s e m á n tic o ag reg ad o d e C a u s a n te y e l c a m b io e s tr u c tu r a l d e in tr a n s itiv o a tr a n s itiv o c o r r e s p o n d ie n te s al c a u s a tiv o tü-, y, a la vez, e s ta b le c e la id e n tid a d r e fe r e n c ia l y d e lo s ro le s s e m á n tic o s d e C a u s a n te y C a u s a d o = X . A lg u n o s e je m p lo s q u e d e m u e s tr a n e sto s m e c a n is m o s s o n :

63) a. amasagü ‘estar hambriento’ (21) b. tüamasagu ‘causar hambre’ (432) c. tümüamasagü ‘ayunar, abstenerse de comer, causarse hambre’ (510) 64) a. atüri ‘deslizarse’ (37) b. tüatüri ‘causar deslizarse, empujar, hacer que otro se deslice’ (435) c. tümüatüri ‘causar, permitir que uno mismo se deslice’ (512) 65) a. satambdana ‘estar disgustado’ (153) b. tüsatambdana ‘disgustar, causar disgusto’ (461) c. tümüsatambdana ‘actuar de modo para traerse disgusto’ (520) L a re p r e s e n ta c ió n de tales m o d ific a c io n e s p u ed e g raficarse d e la sig u ien te m an e ra:

112

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

a)

R

‘(X) Vi’ S b)

R

Cte S c)

R

X=Cdo OD

‘(Cte) hace que (X) Vi'

R I

Cte=X=Cdo S

‘(Cte) hace que (X=Cdo) V i’

E l r e s u lta d o es q u e la a d ic ió n d e l p r e fijo tümü- e n u n v e r b o in tr a n s itiv o p e r m ite u n a in t e r p r e t a c ió n e n la q u e el e v e n to es o r ig in a d o p o r i n t e r v e n c ió n d e u n C a u ­ s a n te (C te ), q u e in s tig a e n u n C a u s a d o (C d o ) el p r o c e s o d e n o ta d o p o r el v e rb o . E s e C d o es, p u e s, el a r g u m e n to X (A c to r), q u e a su vez c o in c id e c o n el in s tig a d o r (C te ). E n té r m in o s s in tá c tic o s , la p r e f ija c ió n d e l tümü- e n el v e rb o in tr a n s itiv o d a c o m o re s u lta d o o tr o v e r b o in tr a n s itiv o , ya q u e la s a c c io n e s d e sus d o s s e g m e n to s c o n s titu tiv o s (e l q u e im p lic a u n a c a u s a c ió n y, p o r t a n to , in c r e m e n ta la v a le n c ia y el q u e a c a rre a u n a r e f le x ió n , y p o r e n d e la re d u c e ) se n e u tr a liz a n m u tu a m e n te . E n el c a so d e lo s v e rb o s tra n s itiv o s (V t), c o m o ya se h a d ic h o e n s e c c io n e s a n te r io r e s , la p r e f ija c ió n d e l r e fle x iv o m (a)- r e s u lta e n la t r a n s fo r m a c ió n d e la es­ t r u c tu r a tr a n s itiv a e n u n a in tr a n s itiv a , c o n s o la p a m ie n to d e lo s ro le s s e m á n tic o s y c o in c id e n c ia d e sus r e fe r e n te s . S i n e m b a r g o , n o es m u y f r e c u e n te su a p a r ic ió n e n v e rb o s q u e t a m b ié n p r e f ije n tümü-, y lo s ca so s e n q u e se re g is tra e ste u s o p o d r ía n p e r t e n e c e r m á s a la e sfe ra d e lo s m e d io s q u e d e lo s re fle x iv o s (v er § 3 .1 .3 . y § 3 .1 .5 .) :

66) a. twiiü ‘pintar, untar, frotar’ (600) b. matuiü ‘untarse con aceite’ (309) 67) a. atta ‘afeitar, cortar’ (37) b. motta ‘afeitarse, cortarse las uñas’ (344-345) P o r o tr o la d o , la a d ic ió n d e l p r e f ijo c a u s a tiv o tü- re s u lta e n la m o d if ic a c ió n d e la e s tr u c tu r a b á s ic a tr a n s itiv a p o r e l ag re g ad o d e u n a r g u m e n to , q u e la c o n v ie rte e n b itr a n s itiv a , e n la q u e e l C t e to m a la f u n c i ó n s in tá c tic a d e S , d e s p la z a n d o al

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

113

S a g e n te d e la e s tr u c tu r a o r ig in a l a u n a f u n c ió n n o -S (m is m o c r ite r io q u e e n lo s in tra n s itiv o s ). L a fo r m a c o m p u e s ta tümü- c o n s e r v a el r o l s e m á n tic o d e l C t e ag re g a d o a la es­ tr u c tu r a tr a n s itiv a b á s ic a p e ro , e n f u n c ió n d e l re fle x iv o , e s ta b le c e la s u p e r p o s ic ió n d e d o s ro le s s e m á n tic o s , C t e (C a u s a n te , e s to es, q u ie n in s tig a la a c c ió n re a liz a d a p o r X ) e Y (U n d e r g o e r , es d e c ir, q u ie n p a d e c e d ic h a a c c ió n ), a sí c o m o su co rre fe re n c ia lid a d . A lg u n o s e je m p lo s d e e ste f u n c io n a m ie n to :

68) a. ikamana ‘escribir/pintar (algo)’ (1) b. tüikamana ‘causar escribir/pintar’ (430) c. tümülkamana ‘causar que otro lo pinte a uno’ (506) 69) a. sáplna ‘apedrear (a alguien)’ (157) b. tüsáplna ‘causar que una persona apedree (a alguien)’ (462) c. tümüsápma ‘causar que otro(s) apedree(n) a uno’ (520-521) 70) a. wora ‘envolver un cadáver’ (626) b. tüora ‘causar que alguien envuelva un cuerpo para su sepultura’ (440) c. tümüara ‘hacer que una persona lo envuelva a uno al morir/ser envuelto para la sepultura’ (511) L a r e p r e s e n ta c ió n g r á fic a d e l m e c a n is m o :

a)

b)

c)

R1 | X S

R2 I Y OD

R1 | Cte S

R2 I X=Cdo OI?

R I3 Y OD?

R1 I Cte S

R2 I X=Cdo OI?

Y=Cte OD?

'(X) vt (Y)'

'(Cte) hace que (X) Vt (Y)'

'(Cte) hace que (X) Vt (Y=Cte)'

A q u í, la a d ic ió n d e l p r e fijo tümü- t a m b ié n a c a rre a u n a c o in c id e n c ia e n tr e lo s ro le s d e l C t e (e n t a n t o in s tig a d o r) e Y , s o b r e q u ie n re c a e la a c c ió n re a liz a d a p o r X . E n o tra s p a la b ra s : e l C t e a p a re c e c o m o c a u s a e fic ie n t e d e q u e re c a ig a s o b r e sí -y ,

114

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

p o r t a n t o , se e s ta b le c e la id e n tid a d C t e = U n d e r g o e r - la a c c ió n lle v a d a a c a b o p o r el A c t o r (X ). D e s d e la s in ta x is , la e s tr u c tu r a tr a n s itiv a b á s ic a d e d o s a rg u m e n to s (S / X y O D / Y ) se m a n tie n e : e l v e r b o o r ig in a lm e n te tr a n s itiv o se h a c e b itr a n s itiv o p o r e fe c to d e l s e g m e n to c a u s a tiv o d e l tümü-, p e r o d is m in u y e su v a le n c ia p o r e fe c to d e l s e g m e n to re fle x iv o . L a d ife r e n c ia e n tr e la e s tr u c tu r a tr a n s itiv a o r ig in a l y la q u e re s u lta d e la d e r iv a c ió n p o r el p r e f ijo tümü- se v e rific a a n iv e l s e m á n tic o , e n la s u p e r p o s ic ió n d e ro le s e n tr e e l C a u s a n te (C te ) y el U n d e r g o e r (Y ), a sí c o m o su c o r r e s p o n d ie n te id e n tid a d re fe re n c ia l. U n a vez e s ta b le c id o e l f u n c io n a m ie n t o d e l p r e fijo tümü-, v e re m o s a h o r a p o r q u é , e n e l c a so d e lo s v e rb o s tra n s itiv o s , h ay e je m p lo s q u e a g re g a n u n a in te r p r e ta ­ c ió n d e l e v e n to e n t é r m in o s d e u n a e s tr u c tu r a p asiv a. E n t a n t o m o d if ic a c ió n d e la d iá te s is b á s ic a tra n s itiv a , la p asiv a im p lic a , c o m o y a se h a d ic h o , d o s fe n ó m e n o s s in tá c tic o s : la p r o m o c ió n d e l O D in ic ia l a la f u n c i ó n d e S u je t o (e n la c o n s tr u c c ió n p asiv a) y la d e m o c ió n d e l S u je t o in ic ia l a O b je t o O b l ic u o o , d ir e c ta m e n te , su re ­ m o c i ó n d e la e s tr u c tu r a s in tá c tic a . S e g ú n el g r á fic o d e K u lik o v (2 0 1 1 ):

X S

Y OD

=>

X Obl /-

Y S

E n lo s s ig u ie n te s e je m p lo s (así c o m o e n el 7 0 .c ), se p u e d e v e r q u e e x iste u n a s e g u n d a in t e r p r e t a c ió n d e l v e r b o p r e fija d o p o r tümü-:

71) a. gaia ‘flechar (a alguien)’ (237) b. tügaia ‘causar o emplear a una persona para que fleche (a alguien) ’ (477) c. tümügaia ‘causar, inducir, dejar que una persona lo fleche a uno’ / c’.

‘ser flechado’ (523)

72) a. gamü ‘cargar (a alguien)’ (250) b. tügamü ‘enviar, causar que una persona cargue (a alguien)’ (482) c. tümügamü ‘pedir a otro que lo cargue a uno’ / c’.

‘ser cargado’ (525)

L a v is u a liz a c ió n g r á fic a ay u d a a r e la c io n a r las d o s p o s ib ilid a d e s , c) y c ’):

a)

R X S

R Y OD

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

'(X) Vt (Y)'

115

b)

c)

R2

R,3

Cte S

X=Cdo OI?

Y OD?

R1 I Cte S

R2 I X=Cdo OI?

Y=Cte OD?

'(Cte) hace que (X) Vt (Y=Cte)'

Y=Cte S

'[(Cte) hace que (X)] Vt (Y=Cte)'

R

R [Cte]

'(Cte) hace que (X) Vt (Y)'

R [X=Cdo] -

L o q u e lle v a a la in t e r p r e t a c ió n p asiv a es, p u e s, la d e s a p a r ic ió n d e l r o l s e m á n ti­ c o d e l C t e - e n t a n t o in s tig a d o r, c a u s a e f i c i e n t e - , q u e ya n o f u n c io n a c o m o S ; p o r su p a r te , el A c t o r (X ) se b o r r a d e la e s tr u c tu r a s in tá c tic a - u n a d e las p o s ib ilid a d e s a n te s p re s e n ta d a s e n la t r a n s f o r m a c ió n p a s iv a -, a u n q u e p e r m a n e c e d e n tr o d e la s e m á n tic a . P o r c o n s ig u ie n te , Y , e n t a n t o ú n ic o a r g u m e n to s in tá c tic o , a s u m e la f u n c ió n d e S d e la e s tr u c tu r a in tr a n s itiv a r e s u lta n te . L a ú n ic a fra s e e n c o n t r a d a e n e l c o r p u s d e G o l b e r t r a t ific a e sta in tr e p r e ta c ió n :

73) Xwan ka-kátaku-te pa

cila-tumu-teki-pey (Golbert, 1985: 424)

Juan 3-salir-PRET NEG seguir-PAS-ver-para ‘Juan salió para no seguir siendo visto’ S e r ía n e c e s a r io c o n t a r c o n m ás e je m p lo s d e u s o d e e ste p r e fijo , lo s c u a le s p e r ­ m it ir ía n v e r si el C a u s a n te (C te ) y e l A g e n te d e la a c c ió n v e rb a l (X ) d e s a p a r e c e n d e la e s tr u c tu r a o s im p le m e n te s o n o cu lta d o s / d e s fo c a liz a d o s .

5. El prefijo túmútúE n a lg u n o s ca so s, el p r e f ijo tümü- se c o m b in a , a d e m á s, c o n e l c a u s a tiv o tü-; ta l c o m o es d e e sp era r, e sto d a lu g a r a u n a u m e n t o d e v a le n c ia , c o n la in t r o d u c c ió n d e u n n u e v o a r g u m e n to e n la e s tr u c tu ra , q u e c o r r e s p o n d e a u n s e g u n d o c a u s a n te (C t e 2). S i la fo r m a tümü- d a b a c o m o r e s u lta d o u n a c o in c id e n c ia e n tr e lo s ro le s d e l C t e (e n t a n t o in s tig a d o r d e la a c c ió n re a liz a d a p o r X ) e Y (U n d e r g o e r ), el p r e f ijo tümütü-

116

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

re s u lta e n la c o in c id e n c ia d e l C t e 1 y e l C d o 2 ( b a jo la a c c ió n d e l C t e 2): e l C a u s a n te 1 h a c e q u e el C a u s a n t e 2 h a g a q u e el C a u s a n t e 1 (= C a u s a d o 2) e je c u te la a c c ió n v e rb a l s o b r e u n U n d e r g o e r (Y ). D e s d e la s in ta x is , la e s tr u c tu r a d e d o s a rg u m e n to s d e lo s v e rb o s c o n tümü- se c o n v ie r te e n b itr a n s itiv a p o r a c c ió n d e e sta a d ic ió n d e u n s e g u n d o s e g m e n to c a u ­ sativ o : si b i e n e x is te n c u a tr o ro le s s e m á n tic o s : C t e 1, Z (= C d o 1 = C te 2), X ( C d o 2= C t e 1) e Y (U n d e r g o e r ), n u e v a m e n te n o s e n c o n t r a m o s e n p r e s e n c ia d e u n a s u p e rp o s i­ c ió n d e ro le s s e m á n tic o s (y d e la id e n tid a d re fe r e n c ia l c o r r e s p o n d ie n te ) p o r e fe c to d e l s e g m e n to c o n v a lo r r e fle x iv o -mü-. P o r e je m p lo , el v e r b o ükü ‘a r r o ja r ’, c o n la a d ic ió n d e l p r e f ijo tümütü-, d a c o m o re s u lta d o la f o r m a tümütüükü, in te r p r e ta b le c o m o ‘yo ( C t e 1) h a g o q u e o tra p er so n a ( C t e 2)

me ( C t e 1 = X ) h a g a d is p a ra r a lg o (Y )’ .

L o s s ig u ie n te s e je m p lo s c o n tr a s ta n las tr a n s fo r m a c io n e s a la s q u e d a n lu g a r lo s p r e fijo s tümü- y tümütü-:

74) a. ikamana ‘escribir/pintar (algo)’ (1) b. tüikamana ‘causar escribir/pintar’ (430) c. tümüikamana ‘causar que otro lo pinte a uno’ (506) d. tümütüikamana ‘pedir a una persona que nos permita pintar (algo)’ (537) 75) a. saplna ‘apedrear (a alguien)’ (157) b. tüsapina ‘causar que una persona apedree (a alguien)’ (462) c. tümüsapina ‘causar que otro(s) apedree(n) a uno’ (520-521) d. tümütüsaplna ‘pedir a una persona que nos permita arrojar piedras (a alguien)’ (545) 76)

a. gaisinana ‘ayudar (a alguien)’ (243) b. tügaisinana ‘causar que otro ayude (a alguien)’ (480) c. tümügaisina(na) ‘pedir, ordentar, causar que otro(s) ayude(n) a uno’ (524) d. tümütügaisinana ‘pedir a otra persona que nos permita ayudar (a alguien)’ (547) G r á f ic a m e n t e :

c)

R Cte S

d)

R X=Cdo OI?

R1 I Cte

R2 I Z=Cdo =Cte

S

ObI?

M A R ÍA A L E JA N D R A REG Ú N A G A

'(Cte) hace que (X) Vt (Y=Cte)'

Y=Cte OD?

X=Cdo =Cte OI?

Y OD?

‘(Cte) hace que (Z) haga que (X=Gte) Vt (Y)'

117

6. Conclusiones H e m o s i n t e n ta d o p r e s e n ta r u n p a n o r a m a d e lo s m e c a n is m o s q u e m u e s tr a la le n ­ g u a y a g a n p a ra la m o d if ic a c ió n d e v a le n c ia v e rb a l. A p a r t ir d e in f o r m a c ió n g r a m a ­ tic a l m e n c io n a d a (o im p lic a d a ) e n las e n tra d a s lé x ic a s d e l D i c c io n a r io d e B rid g e s ( 1 9 3 3 ) , es p o s ib le id e n t ific a r a lg u n a s d iá te s is t a n t o sen su stricto c o m o sen su latiore, a d e m á s d e e s ta b le c e r su e s tr u c tu r a s e m á n tic a . Q u e d a c o m o ta r e a p e n d ie n t e la c o r r e la c ió n d e la e s tr u c tu r a s e m á n tic a c o n la s in tá c tic a (e n la m e d id a e n q u e se e n ­ c u e n t r e n m ás e je m p lo s d e u s o ), c o n lo q u e se p o d r á t e n e r u n a m e jo r c o m p r e n s ió n d e las d iá te sis/ v o c e s e n e sta le n g u a .

118

V A R IA CIÓ N A C T A N C IA L EN YAGAN

C o n t a c t o y d if u s ió n e n P a t a g o n i a : LOS DEMOSTRATIVOS Ana Fernández Garay CONICET-UNLPam

Resumen Se describen los demostrativos en distintas lenguas indígenas de la región patagónica con la intención de apoyar la posible existencia de un área lingüística en la zona sur de Argentina y Chile. Para ello, se toman en consideración las lenguas mejor documentadas y estudiadas, ya que otras son prácticamente desconocidas al día de hoy. Se sacan conclusiones a partir de los datos. Palabras clave: Patagonia, lenguas originarias, demostrativos, difusión, área lingüística.

Abstract Demonstratives from different indigenous languages of the Patagonian region are described with the intention of supporting the possible existence of a linguistic area in the southern Argentinean and Chilean zones. To do so, the best documented and studied languages are taken into account, considering that other Patagonian original languages are practically unknown today. Conclusions are drawn from the data. Keywords: Patagonia, original languages, demonstratives, diffusion, linguistic area.

119

1. Objetivo E s te a r tíc u lo a n a liz a lo s d e m o s tr a tiv o s e n le n g u a s in d íg e n a s d e P a ta g o n ia c o n la in t e n c ió n d e e s ta b le c e r la p o s ib ilid a d d e d ifu s ió n d e rasg o s s e m á n tic o -p r a g m á tic o s y m o r fo s in tá c t ic o s d e e sta c la s e e n tr e las le n g u a s d e la re g ió n , lo q u e a b o n a r ía la te ­ sis d e u n a p o s ib le á re a lin g ü ís tic a e n e sta z o n a . E l m a p u d u n g u n o a r a u c a n o es u n a le n g u a a m p lia m e n te h a b la d a e n la P a ta g o n ia c h ile n a y a r g e n tin a . S e h a p la n te a d o la e x is te n c ia d e u n p r o c e s o d e a r a u c a n iz a c ió n (v éase M a n d r in i y O r t e lli, 2 0 0 2 : 8 y ss.) q u e lle v ó a la p é rd id a d e a lg u n a s d e las le n g u a s d e l áre a, c o m o e l g ü n ü n a k ü n e , el c h o n o y el te u s h e n . C o n r e s p e c to a lo s d e m o s tr a tiv o s , e n s e lk n a m - le n g u a p e r t e n e c ie n t e a la fa m ilia C h o n , h a b la d a e n T ie r r a d e l F u e g o le jo s d e l c o n t a c t o c o n el m a p u d u n g u n - lo s m ie m b r o s d e e sta c la s e r e la c io n a n la d is ta n c ia p r o p ia d el á m b ito d e íc t ic o c o n p o s ic ió n y m o v im ie n to , p lu r a lid a d , p u n to s c a rd in a le s y a u s e n ­ cia . S i n e m b a r g o , e n e l c o n t in e n t e , lo s d e m o s tr a tiv o s e n m a p u d u n g u n (A raw ak ) y a o n e k ’o ? a ? je n ( C h o n ) s o lo t i e n e n u n c la ro s e n tid o d e íc tic o d e d is ta n c ia c o n re s p e c to al h a b la n te . A s im is m o , e sta cla se es a n a liz a d a e n el y a g a n - h a b l a d o e n T ie r r a d el F u e g o - y e n e l g ü n ü n a ia jü c h - c u y a z o n a d e d is p e rs ió n fu e la P a ta g o n ia n o r t e - , p a ra c o m p a ra rla c o n lo s d e m o stra tiv o s d e las le n g u a s m e n c io n a d a s y e sta­ b le c e r p o s ib le s in flu e n c ia s . C a r e c e m o s d e in fo r m a c ió n s o b re lo s d e m o stra tiv o s e n te u s h e n , h a u s h y q a w a sq a r p o r lo q u e estas le n g u a s n o s e rá n tra ta d a s e n este tra b a jo .

2. Aspectos teóricos S e g ú n D ie s s e l ( 1 9 9 9 : 2 y ss.) lo s d e m o s tr a tiv o s se d e f in e n c o m o e x p r e s io n e s d e íc ticas q u e s o n u sa d a s p a ra o r ie n t a r y fo c a liz a r la a t e n c ió n d e l h a b la n te s o b r e o b je to s o lo c a c io n e s e n la s itu a c ió n c o m u n ic a tiv a . D ie s s e l id e n tif ic a lo s c u a tr o c o n te x to s s ig u ie n te s e n q u e p u e d e n o c u r r ir lo s d e m o str a tiv o s: a.

P u e d e n ser u s a d o s c o m o p r o n o m b r e s in d e p e n d ie n te s e n p o s ic ió n a rg u m e n ta l d e lo s v e rb o s y a d p o s ic io n e s , e n cu y o c a so p u e d e n s e r frases n o m in a le s c o m p le ­ ta s . S e d e n o m in a n p r o n o m in a le s .

b . P u e d e n c o -o c u r r ir c o n u n s u s ta n tiv o e n u n a fra s e n o m in a l, es d e c ir c o m o m o ­ d ific a d o re s d e l n ú c le o s u s ta n tiv o . S o n lla m a d o s a d n o m in a le s . c.

P u e d e n fu n c io n a r c o m o m o d ific a d o r e s d e l v e rb o , p a ra e s p e c ific a r lo c a c ió n , es d e c ir c o m o a d v e rb io s. S e d e s ig n a n c o m o ad v e rb ia le s.

d. P u e d e n o c u r r ir e n c lá u su la s c o p u la tiv a s y n o -v e rb a le s, p a ra id e n tif ic a c ió n . S e lla m a n id e n tific a c io n a le s .

120

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

A d e m á s , D ie s s e l p ro v e e u n a g e n e r a liz a c ió n s e m á n tic a : al m e n o s d o s d e m o s ­ tra tiv o s d e íc t ic a m e n t e c o n tra s tiv o s se e n c u e n t r a n e n to d a s las le n g u a s, p u e s s ie m ­ p re h a y u n d e m o s tr a tiv o q u e se r e fie r e a u n a e n tid a d c e r c a n a al c e n t r o d e íc tic o (d e m o s tra tiv o p ro x im a l) y u n a q u e r e fie r e a u n a e n tid a d l e ja n a d e l c e n tr o d e íc tic o (d e m o s tra tiv o d ista l). S i n e m b a r g o , el c o n tr a s te d e d is ta n c ia e stá s ie m p re p r e s e n te e n lo s d e m o s tr a tiv o s a d v e rb ia le s p e r o n o n e c e s a r ia m e n te e n lo s d e m o s tr a tiv o s p r o ­ n o m in a le s o a d n o m in a le s . L o s d e m o s tr a tiv o s c o m o m o d ific a d o r e s p u e d e n f o r m a r u n c o n s titu y e n te m u y u n id o e n e l q u e el d e m o s tr a tiv o d e te r m in e d e m a n e r a d ir e c ta a l s u s ta n tiv o : “this m a n ” , o el d e m o s tr a tiv o y el s u s ta n tiv o p u e d e n fo r m a r u n c o n s titu y e n te (F N ), e n el q u e el p r im e r o m o d ifiq u e a l s u s ta n tiv o p o r m e d io d e u n a c lá u s u la re la tiv a : “m a n w h ic h is th is” . T a m b ié n , d e m o s tr a tiv o y s u s ta n tiv o p u e d e n e s ta r lig a d o s s o lo s e m á n tic a m e n te , p e r o n o s e r c o n s titu y e n te s d e la m is m a fra s e n o m in a l, es d ecir, c o n s titu y e n fra se s re fe r e n c ia le s p o r sí m is m a s , c o m o e n e l e q u iv a le n te in g lé s: “this o n e, th e m a n ” . L o s d e m o s tr a tiv o s q u e m o d if ic a n d ir e c ta m e n te a l s u s ta n tiv o p u e d e n h a lla r s e ligados m o r f o ló g ic a m e n te c o m o a fijo s , o s e r fo r m a s libres. A q u e llo s q u e p re ­ s e n t a n fo rm a s d eriv a d a s in c lu y e n p r o n o m b r e s p e r s o n a le s d e 1.a, 2 .a y 3 . a p e r s o n a y c la s ific a d o re s . L o s q u e p r e s e n ta n c la s ific a d o re s , e sto s p u e d e n in d ic a r n ú m e r o (s in g u la r o p lu r a l), a n im a c id a d , p o s ic ió n y fo r m a d e l o b je t o r e fe r e n te . E l o r d e n d e m o s tr a tiv o -s u s ta n tiv o p a re c e s e r b a s ta n te c o m ú n p e r o h a y m u c h a s le n g u a s q u e p r e s e n t a n e l o r d e n o p u e s to . L o q u e p a r e c ie r a c la ro es q u e n o h a y c o ­ r r e la c ió n e n tr e e sto s d o s e le m e n to s y e l o r d e n e n tr e v e r b o y o b je t o (K ra s n o u k h o v a , 2 0 1 2 : 5 1 ). C o n re s p e c to a la p o s ib ilid a d d e c o n c o r d a n c ia e n tr e d e m o s tr a tiv o y su s­ ta n tiv o , e sta es r e le v a n te a la c u e s tió n d e la u n id a d d e la F N , p o r q u e la m a r c a c ió n e x p líc ita d e la c o n c o r d a n c ia e n la F N m u e s tra la d e p e n d e n c ia e n tr e e l n ú c le o y el m o d ific a d o r , y e s to in fo r m a s o b r e la e s tr u c tu r a d e la F N . L a c o n c o r d a n c ia im p lic a u n a c o v a r ia c ió n s is te m á tic a e n tr e u n a p ro p ie d a d fo r m a l o s e m á n tic a d e u n e le ­ m e n t o y u n a p ro p ie d a d fo r m a l d e o tr o (S te e le , 1 9 7 8 e n C o r b e t t , 2 0 0 6 : 4 , c ita d o p o r K r a s n o u k h o v a , 2 0 1 2 ) . S e p u e d e e n c o n t r a r c o n c o r d a n c ia d e n ú m e r o , c o n c o r ­ d a n c ia d e g é n e r o y c o n c o r d a n c ia d e p ro p ie d a d e s fís ic a s p o r m e d io d e m o r fe m a s c la s ific a d o re s (K r a s n o u k h o v a , 2 0 1 2 : 5 3 ) . L o s d e m o stra tiv o s ad v erb iales p u e d e n e sta r c o m p u e s to s d e u n m a r c a d o r d e caso o b lic u o a fija d o a la m is m a raíz d e lo s d e m o stra tiv o s p r o n o m in a le s y a d n o m in a le s . D ie s s e l ( 1 9 9 9 ) r e p o r ta la s ig u ie n te lis ta d e rasg o s s e m á n tic o s c o d ific a d o s e n lo s d e m o s tr a tiv o s d e su m u e stra , lo s q u e é l a g ru p a e n té r m in o s d e d o s tip o s d e rasg o s: (1 ) R a s g o s d e íc tic o s , es d e c ir, in f o r m a c ió n s o b r e la lo c a c ió n d e l r e fe r e n te e n la s itu a c ió n c o m u n ic a tiv a re la tiv a a u n c e n tr o d e íc tic o :

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

121

a.

D is t a n c ia (n e u tr a l, p ro x im a l, m e d ia l, d ista l)

b . V is ib ilid a d (v isib le , in v is ib le ) c. A lt it u d (a rrib a , a b a jo ) d. G e o g r a fía ( m o n ta ñ a a rr ib a , m o n ta ñ a a b a jo , r ío a rr ib a , r ío a b a jo ) e.

M o v im ie n to (h a c ia el h a b la n te , le jo s d e l h a b la n te , a trav és d e l c a m p o v is u a l d el h a b la n te )

(2 ) R a s g o s c u a lita tiv o s , e sto es, in f o r m a c ió n q u e c a ra c te riz a al r e fe r e n te m is m o : a.

O n t o lo g ía (lo c a c ió n , o b je to / p e r s o n a )

b . A n im a c id a d (a n im a d o , in a n im a d o ) c.

H u m a n id a d (h u m a n o , n o -h u m a n o )

d. S e x o ( fe m e n in o , m a s c u lin o ) e.

N ú m e r o (sin g u la r, p lu r a l, e tc .)

f.

L ig a m ie n to (lig a d o , n o lig a d o ) P o r o tr o la d o , las le n g u a s d e la m u e s tr a d e K r a s n o u k h o v a ( 2 0 1 2 ) m a n if ie s ta n

t a m b ié n u n n ú m e r o d e rasg o s q u e n o o c u r r e n e n la m u e s tr a d e D ie s s e l. E sto s rasg o s s o n lis ta d o s a b a jo : a.

P ro p ie d a d e s físic a s: fo rm a , m a te ria , c o n s is te n c ia , e s tr u c tu ra , e tc ., a s p e c to s q u e se re a liz a n p o r m e d io d e c la s ific a d o re s , y t a m b ié n p ro p ie d a d e s e n t é r m in o s d e e x te n s ió n : v e r tic a lm e n te e x te n d id o , h o r iz o n t a lm e n te e x te n d id o , n o -e x te n d id o , rasg o s q u e s o n e x p re sa d o s p o r c la s ific a d o re s lig a d o s a la raíz d e m o s tr a tiv a o c o d ific a d o s e n las ra íc e s d e m o str a tiv a s m ism a s.

b . P o s tu ra : p a ra d o , s e n ta d o , a c o s ta d o , c o lg a d o . E s ta in f o r m a c ió n p u e d e re alizarse e n la m is m a raíz d e m o s tr a tiv a o p o r m e d io d e c la s ific a d o re s . c.

P o s e s ió n : p o s e s ió n o c o n t r o l d e u n n o -p a r tic ip a n te d e l a c to d e h a b la .

d. D is tin c io n e s te m p o ra le s : p a s a d o vs. n o -p a s a d o , p r e s e n c ia vs. a u s e n c ia v s. a u s e n ­ c ia a n tic ip a d a .

3. Las lenguas patagónicas L as d ife re n te s e tn ia s q u e h a n p o b la d o la P a ta g o n ia se r e d u c e n a tre s g ru p o s q u e se e x t ie n d e n a l su r d e la lín e a B u e n o s A ir e s -M e n d o z a : a.

lo s m a p u c h e s

b . lo s fu e g u in o s o c a n o e r o s c.

122

e l c o m p le jo t e h u e lc h e

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

a. L o s m a p u c h e s : h a b it a r o n la r e g ió n e n tr e lo s río s B ío - B ío y T o lt é n e n C h ile , y las áreas c o r r e s p o n d ie n te s a N e u q u é n , R í o N e g ro , C h u b u t y n o r t e d e S a n t a C r u z e n la A r g e n tin a . E l u s o c a d a vez m ás d ifu n d id o d e l m a p u d u n g u n in d ic a q u e e sta le n g u a c ir c u la b a p o r la r e g ió n c e n tro -s u r d e n u e s tr o p a ís c o m o u n a lin gu a fr a n c a , a la vez q u e to d a v ía se m a n t e n ía n las le n g u a s d e la fa m ilia C h o n , las q u e f u e r o n r e tr o c e d ie n d o fr e n te a l m a p u d u n g u n . b . L o s fu e g u in o s : d e n o m in a d o s “c a n o e r o s a u s tra le s ” p o r lo s e tn ó lo g o s , se d iv id e n e n tre s g ru p o s : 1) lo s y á m a n a s o y ag an e s, 2 ) lo s q a w a s q a r o a la ca lu fe s , 3 ) lo s c h o n o s . S e u b ic a n p r in c ip a lm e n t e e n las islas a u stra le s d e l lito r a l c h ile n o . L a le n g u a d e lo s y a g a n e s es b a s ta n te c o n o c id a g ra cia s a u n a s e rie d e v o c a b u la r io s re c o g id o s d e s d e 1 7 9 0 h a s ta n u e s tro s d ías y a lo s tr a b a jo s d e G o l b e r t ( 1 9 7 7 , 1 9 7 8 ) y a c tu a lm e n te d e R e g ú n a g a (2 0 1 2 ) . Q u e d a r ía n a lg u n o s a n c ia n o s e n P u e r­ t o W illia m s q u e r e c u e r d a n su le n g u a . L a le n g u a d e lo s q a w a s q a r fu e d e s c rip ta p o r C la ir is e n 1 9 8 7 y p o r A g u ile r a e n 2 0 0 1 b . L a le n g u a d e lo s c h o n o s es p rá c ­ t ic a m e n t e d e s c o n o c id a , s o lo q u e d a n a lg u n o s a n t r o p ó n im o s y to p ó n im o s . E l d o c u m e n to m ás im p o r ta n t e s o b r e e l c h o n o , u n p e q u e ñ o c a te c is m o r e d a c ta d o h a c ia 1 7 5 0 , n o p r e s e n ta tr a d u c c ió n . c.

E l c o m p le jo te h u e lc h e : E s c a la d a ( 1 9 4 9 ) se p la n te a la e x is te n c ia d e u n g r a n c o m p le jo te h u e lc h e q u e o c u p a d e l n o r t e d e la P a ta g o n ia h a s ta T ie r r a d e l F u e g o , y q u e c o m p r e n d e las s ig u ie n te s le n g u a s: e n e l c o n t in e n t e , el g ü n ü n a ia jü c h d e lo s g ü n ü n a k ü n e e n e l n o r t e , el te u s h e n d e lo s c h e w a c h e k e n k e n el c e n tro -o e s te y e l a o n ik o á is h d e lo s a o n e k ’e n k e n el sur. E n T ie r r a d e l F u e g o , el s e lk n a m d e lo s o n a s y el h a u s h d e lo s m a n e k e n k . E l g ü n ü n a ia jü c h fu e d e s c r ip to p o r C a s a m iq u e la ( 1 9 8 3 ) . E n lo s tie m p o s h is tó r ic o s e ste g r u p o é t n ic o r e c o r r ía e l s u r d e la p r o v in c ia d e B u e n o s A ir e s , el s u d e ste d e L a P a m p a , el su r d e M e n d o z a , C ó r d o b a y S a n t a F e , h a s ta el n o r t e d e la p r o v in c ia d e C h u b u t. P o c o a p o c o c o m e n z a r o n a r e c ib ir las in flu e n c ia s d e lo s m a p u c h e s . L o s c h e w a c h e k e n k v iv ía n e n tr e el r ío C h u b u t y e l r ío S a n t a C ru z . S u le n g u a , e l te u s h e n , n o h a s id o d e s c rip ta p e ro e x is te n u n o s tr e in t a v o c a b u la r io s - e n t r e e llo s e l d e A m e g h in o re c o g id o h a c ia 1 9 0 0 (e n L e h m a n n N is tc h e 1 9 1 3 ) - a p a r tir d e lo s c u a le s h a n p o d id o h a c e r s e a lg u n o s e stu d io s . D e b ió d e s a p a re c e r e n las p r im e r a s d é c a d a s d e l sig lo X X . L o s a o n e k ’e n k h a b it a b a n la r e g ió n c o m p r e n d id a e n tr e e l r ío S a n t a C r u z y e l E s tr e c h o d e M a g a lla n e s . E s la le n g u a m á s d o c u m e n ta d a d e e ste c o m p le jo . L o s s e lk n a m u o n a s o c u p a b a n c a si to d a la Isla G r a n d e d e T ie r r a d e l F u e g o , s o b r e to d o el n o r o e s te . S u le n g u a es c o n o c id a a trav és d e d is tin to s v o c a b u la r io s . L a d e s c r ip c ió n lin g ü ís tic a m ás c o m p le ta es la d e N a jlis ( 1 9 7 3 ) . L o s h a u s h o m a n e k e n k h a b it a b a n el e x tr e m o su d e ste d e la Isla G r a n d e d e T ie r r a d e l F u e g o .

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

123

Este pueblo se ha extinguido. Se conservan algunos vocabularios recogidos a partir de fines del siglo XVIII. Debido a la situación de extinción de la mayoría de estas lenguas, para poder trabajar en esta área debemos recurrir a la docu­ mentación existente.

4. Los demostrativos 4.1. Los demostrativos en mapuche Hay tres morfemas demostrativos, que presentan algunas variantes: a.

tüfa ~ fa1

b.

tiye ~ tüye ~ üye ~ eye ‘aquel/la/lo’

c.

tüfey ~ tüfi ~ fey

‘esto/a/e’

‘eso/a/e’

El primero indica cercanía al hablante, en tanto que el segundo indica alejamien­ to del locutor. El último no está asociado con la posición de los hablantes. Según Díaz-Fernández, tü- sería el elemento invariable que marca esta clase (2003: cap. 9). Los demostrativos pueden ser determinados por: - la clase del número, cuando actúan como pronominales: (1) fey-engu tripayngu él-DU2 salieron ‘ellos dos salieron’ (2) fey-engün amuyngün waria mo él-PL fueron pueblo a ‘ellos fueron al pueblo’

No presentan concordancia de número cuando funcionan como adnominales: Los demostrativos pueden determinar las siguientes clases: - al verbo directamente al actuar como pronominales. En tal caso señalan un ele­ mento de la situación:

1

Los grafemas empleados son los siguientes: p, t, tr, ch, k, f, z, s, r, m, n, ñ, ng, l, ll, y, w, i, e, ü, u, o, a.

2

Las abreviaturas utilizadas son: DU= dual; EP= especificador de predicado; F= femenino; M= mas­ culino; MI= modo imperativo; MNR= modo no real; MR= modo real; N= neutro; PL= plural; SUST= sustituto; 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona.

124

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

(3) wiya akuy tüfa ayer llegó éste ‘este llegó ayer’ - a l s u s ta n tiv o d ir e c ta m e n te , c u a n d o f u n c io n a n c o m o a d n o m in a le s :

(4) tüfa wentru

amuy waria

este hombre fue

mo

pueblo a

‘este hombre fue al pueblo’ P u e d e c o e x is tir e n e sto s caso s c o n el a r tíc u lo o c o n el p o sesiv o :

(5) tüfa chi trewa este el

perro

‘este perro’ (6) tüfa ñi

ruka

esta mi casa ‘esta mi casa’ C o m o su e le o c u r r ir e n las le n g u a s d e l m u n d o , e l d e m o s tr a tiv o fey es u sa d o c o m o p e r s o n a l d e 3 . a p e r s o n a , ya q u e la le n g u a n o p r e s e n ta u n a fo r m a e s p e c ífic a p a ra e ste p e r s o n a l. L o s d e m o str a tiv o s s o n fo rm a s lib r e s q u e p a r e c e n p r o c e d e r d e u n a raíz tü a la q u e se a g re g a ro n s u fijo s d e d is ta n c ia . S o n p r o n o m in a le s y a d n o m i­ n a le s y el s u fijo -w, g r a m a tic a liz a c ió n d e la p o s p o s ic ió n mew, c o n v ie r te e n a d v e rb ia ­ les las fo rm a s f a y e y e: fa w ‘a c á ’, ey ew ‘a llá ’, e n t a n t o q u e t ü fa ag reg a la p o s p o s ic ió n mew: tü fa m ew ‘a c á ’ .

4.2. Los demostrativos en tehuelche L as u n id a d e s q u e c o n f o r m a n e sta clase s o n las s ig u ie n te s:

wen3 ‘este, esta, esto’

wenn

?em ‘ese, esa, eso’

?emn, enm

mer

mern

‘ese, esa, eso’

‘esta’ ‘esa’ ‘esa’

mon ‘aquel, aquella, aquello’

3

La notación es fonológica. Los fonemas del tehuelche son: /m, n, p, t, c, k, q, p’, t’, c’, k’, q’, b, d, g, G, s, s, x, X, j, w, ?, e, e:, o, o:, a, a:/.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

125

M a n if ie s t a n c u a tr o g ra d o s d e d is ta n c ia c o n re s p e c to al h a b la n te . L as fo rm a s d e la p r im e r a c o lu m n a p u e d e n d e te r m in a r o re m p la z a r s u s ta n tiv o s m a s c u lin o s , fe m e ­ n in o s y n e u tr o s . L as fo rm a s d e la s e g u n d a re m p la z a n u n a p e r s o n a d e se x o fe m e n i­ n o . P u e d e n s e r d e te r m in a d o s p o r el n ú m e r o -w e n ts ‘e s to s ’, ?em ts ‘e so s ’ - , el g é n e r o - p a r a f e m e n in o - n - , lo s c u a n tific a d o r e s - w e lo m ‘t o d o ’ y w a x e ‘a m b o s ’ - , a lg u n o s a d v e rb io s , c o m o ?aso ‘s o la m e n t e ’ . F u n c io n a n c o m o p r o n o m in a le s y a d n o m in a le s :

(7) k-enexe-0

wen ?ajre?

3.M/F-ir.a.ver-MI

k’e: - 0

cen

ver-MI

SUST

este fueguino

‘Vení a ver a este fueguino, mirálo’ (8) t-?e:-ke wen 3-ir-MR este ‘Este se fue’ F in a lm e n t e , p u e d e n s e r d e te r m in a d o s p o r e l e s p e c ific a d o r d e l p r e d ic a d o (-s-) y el m o d o (re a l -k’ o n o re a l -m) p a ra p re d ica tiv iz a rs e : w e n s k ’ ‘e sto es’ :

(9) wen-s-k’-n esta-EP-MR-N

e-kaj 1-capa.N

‘Esta es mi capa’ P u e d e n ag reg ar u n s u fijo d e riv a tiv o - k ’o q u e c o n v ie r te lo s d e m o s tr a tiv o s e n s u s ta n tiv o s , c o m o v e m o s e n e l s ig u ie n te e je m p lo :

(10) o-s-wawe-s-k’-e

wenk’o-ts

1-PL-1-terminar-EP-MR-M este-PL ‘Estos nos terminaron’ E s ta fo r m a a lte r n a e n e l u s o c o n el e m p le o d e l d e m o s tr a tiv o c o m o p r o n o m b r e . A lg o in te r e s a n te es q u e p u e d e n p o r d e r iv a c ió n c o n v e r tir s e e n a d v e rb io s de lu g a r a l ser d e te r m in a d o s p o r la p o s p o s ic ió n -a j ‘e n ’ : w e n a j ‘a c á ’, ? em a j ‘a h í’, m era j ‘a llí’, m o n a j ‘a llá ’ y e sto s a su vez, p u e d e n d e riv a r o tro s a d v e rb io s al ag re g ar lo s s u fi­ jo s -k’ ‘h a c ia ’ y - k ’er ‘d e s d e ’ : w e n a jk ’ ‘h a c ia a c á ’, w e n a jk ’er ‘d e s d e a c á ’, e tc.

(1 1) ma?

t-m-aj-s-m-ts

wenaj

ahora 3-2-llamar-EP-MNR-PL acá ‘Ahora te están llamando por acá’

126

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

(12) wenajk’er

?ek’e-s

desde.acá ver-EP

?o:ken ?O:ken

‘Desde acá lo vio ?O:ken’ L o s d e m o str a tiv o s p u e d e n s e r e m p le a d o s c o m o d e íc tic o s si se r e fie r e n a u n e le m e n to d e la s itu a c ió n , o c o m o a n a fó r ic o s , si r e t o m a n u n e le m e n t o p re v io d el d is c u rs o .

4.3. Los demostrativos en selknam E n s e lk n a m , lo s d e m o str a tiv o s c o n f o r m a n u n a c la se m u y c o m p le ja si la c o m p a r a ­ m o s c o n la d e o tra s le n g u a s p a ta g ó n ic a s . S e g u ir e m o s a N a jlis e n su a n á lisis d e lo s e le m e n to s q u e c o n s titu y e n las b a s e s d e m o stra tiv a s. S e g ú n e lla ( 1 9 7 3 : 2 2 ) a lte r n a n o c h o te m a s y tre s d is ta n c ia s e in c lu y e n o p c io n a lm e n t e d o s tip o s d e p lu r a l, la a u ­ s e n c ia y c in c o p u n to s c a rd in a le s :

Demostrativo —>tema dem. (plural) distancia (punto cardinal) (ausencia) L o q u e e lla d e n o m in a ‘t e m a d e m o s tr a tiv o ’ s o n m o r fe m a s q u e in d ic a n p o s i­ c ió n o m o v im ie n to , y s o n e n su m a y o ría te m a s v e rb a le s . L o s m o r fe m a s q u e lo s e x p r e s a n s o n , s e g ú n N a jlis ( 1 9 7 3 : 2 3 ):

Mov. Anim.

han4 desplazamiento respecto de hablantes. Se atribuye a animados que se acer­

Mov. Pos. Ambos

a

can o alejan y a los ríos. desplazamiento ajeno a los hablantes o dispersión de individuos; como desplazamiento se atribuye a animados que no tienen trato con los hablantes y también al sol como medida de tiempo, día. Como dispersión, indica meramente una pluralidad. Mov. Pos. Inanim

q’á

dispersión de masa; se atribuye a líquidos, heridas, y a una casa o un bos­ que vistos desde adentro. Corresponde al verbo ‘estar disperso’ o ‘caer’ lluvia o nieve; también al sustantivo ‘manantial’.

Pos. Inanim

on

informidad; se atribuye a unos pocos inanimados: carne, ropa, cuero, cáscara. Se puede aplicar a un recién nacido. Corresponde al verbo ‘estar informe’.

4

Los fonemas del selknam según Najlis son: /p, t, c, k, q, p’, t’, k’, q’, s, §, s, x, h, l, r, j, w, ?, m, n, i, e, é, u, o, o, a, a/.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

127

Pos. Inanim

t>am

fijación intencional; se refiere a cosas que se han clavado, colgado o apo­ yado en el suelo (cosa vista desde afuera, asiento, palo apoyado contra la pared, bolsa colgada de un gancho).

Pos. Ambos

?aj

verticalidad, se atribuye a animados e inanimados verticales y quietos.

Pos. Ambos

xa

horizontalidad, para animados e inanimados. Corresponde al verbo ‘estar

Corresponde al verbo ‘estar de pie’. acostado’. pe

Pos. Ambos

posición equilibrada; para animados sentados y para cosas deliberada­ mente acomodadas. Corresponde al verbo ‘estar sentado’.

C i n c o d e lo s te m a s - h a n , q á , t ’a m , x a y p e - t i e n e n a c e n to re c e siv o a n te la d is ta n c ia m ín im a -na. E n c u a n t o a las d is ta n c ia s , e stas s o n tre s (N a jlis , 1 9 7 3 : 2 4 ): L a m ín im a , n a , s ig n ific a q u e lo d e n o ta d o e stá c o n lo s h a b la n te s . C o in c id e c o n el a d v e rb io ‘a q u í’ . L a m e d ia n a , m er, in d ic a q u e lo d e n o ta d o e stá s e p a ra d o d e lo s h a b la n te s , a u n ­ q u e n o le jo s d e e llo s . C o r r e s p o n d e al a d v e rb io ‘a h í’ y al tie m p o ‘r e c ie n t e ’ . L a m á x im a , m a h , s ig n ific a q u e lo d e n o ta d o e stá le jo s p e r o a la v is ta d e lo s h a ­ b la n te s . C o i n c id e c o n e l a d v e rb io ‘a llí’ . E je m p lo s (N a jlis , 1 9 7 3 : 2 5 ):

(13) pena ?ajle?n

‘esta yámana sentada (con nosotros)’

(14) pemer ?ajle?n ‘esta yámana sentada (aparte)’ (15) pemah ?ajle?n ‘esta yámana sentada (lejos)’ L o s d e m o stra tiv o s q u e c o m b in a n te m a y d is ta n c ia , seg ú n N a jlis ( 1 9 7 3 : 2 5 ), s o n :

128

Tema dem.

Dist. mínima

Dist. mediana

Dist. máxima

han

hanna

hanmer

hanmah

a

ana

amer

amah

q’a

q'ana

q’amer

q’amah

on

onna

onm er

onmah

t’am

t’amna

t’anmer

t’anmah

?a¡

?a¡na

?a¡mer

?a¡mah

xa

xana

xam er

xamah

pe

pena

pem er

pemah

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

L a d is ta n c ia m á x im a , m a h , se p u e d e c o m b in a r c o n c in c o a d v e rb io s q u e in d i­ c a n p u n t o c a rd in a l, e n cu y o c a so la d is ta n c ia su fre u n a t r a n s fo r m a c ió n fo n o ló g ic a p a r tic u la r, d ic e N a jlis ( 1 9 7 3 : 2 5 ) , a u n q u e n o o fr e c e n in g u n a o tr a e x p lic a c ió n d e las fo rm a s s ig u ie n te s:

(16) pem éj ?áh na?

aquella mujer sentada al sur’

(17) pem oqn na?

ídem al norte’

(18) pem ahwqn na?

ídem al oeste’

(19) pem hdht na?

ídem al este en altura’

(20) pem qon na?

ídem al este en llanura’

S o sp e c h a m o s q u e la a p a ric ió n d e la -m e n p em p o d ría ser la tra n s fo rm a c ió n in d i­ cad a p o r la au to ra. A su vez, éj ? á h ‘al su r’, o q n ‘al n o r te ’, a h w q n 5 ‘al o e ste ’, h o h t ‘al este e n lla n u ra ’, q o n ‘al este e n lla n u ra ’, s o n lo s ad verbio s q u e in d ic a n p u n to s card in ales. T a n t o lo s p u n to s c a rd in a le s c o m o lo s te m a s d e d is p e r s ió n e x c lu y e n el p lu ra l. E l p lu r a l p u e d e ser g e n e r a l, -é-, o c o le c tiv o , -m éj-. E l c o le c tiv o se r e fie r e a u n g ru p o a isla d o y n o se c o m b in a c o n la d is ta n c ia m ín im a . V é a n s e lo s s ig u ie n te s e je m p lo s (N a jlis , 1 9 7 3 : 2 5 ):

(21) ?ajmah t’elqn

‘aquel niño de pie’

(22) ?aj-méj-mah t’elqn

‘aquel grupo de niños de pie’

(23) ?aj-é-mah t’elqn

‘aquellos niños de pie’

D ic e N a jlis ( 1 9 7 3 : 2 6 ) q u e lo s in f o r m a n te s n o e m p le a n e n o r a c io n e s el p lu r a l g e n e r a l y q u e lo s u s titu y e n p o r el te m a ‘d is p e r s ió n d e in d iv id u o s ’ : a m a h t ’elq n ‘a q u e llo s n i ñ o s ’ . S i e l n o m b r e in c lu y e u n a o r a c ió n re la tiv a , e l d e m o s tr a tiv o su fre tr a n s f o r m a c io ­ n e s e n las q u e s u e le p e r d e r la d is ta n c ia y p ie rd e o b lig a to r ia m e n te el p lu r a l. T o m a e n c a m b io u n s u fijo ‘r e la tiv o ’ -k (N a jlis , 1 9 7 3 : 2 6 ):

5

ahwqn ‘al oeste’ no aparece en el diccionario de Najlis (1975). En lugar de este lexema encontra­ mos ?átn con este valor (1975: 112).

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

129

( 24 ) p e n a ? a jle ? n m a h jq e é n ‘e sta y á m a n a s e n ta d a te m ir a ’

(25) ?ajle?n pek mahjqeén

‘la yámana que sentada te mira’

Las mismas transformaciones se producen ante ‘ausencia’, véase abajo (Najlis, 1973: 26): (26) pek hájkán ?ajle?n ‘la yámana sentada ausente’

La ‘ausencia’ toma un sufijo de género, cuya forma difiere por completo de las encontradas en otras clases de palabras: masculino -k, femenino -kán, neutro -ék (Najlis, 1973: 27). (27) hank háj-k t’elqn

‘el niño ausente’

(28) hank háj-kán na?

‘la niña ausente’

(29) onk háj-ék jépr

‘la carne ausente’

La ‘ausencia’ manifiesta una diferencia dialectal. En el sur distinguían un mor­ fema de ausencia para animado de uno para inanimado, hás frente a háj (Najlis, 1973: 26). norte y centro

sur

(30) hank hájk conn

hank hásk conn

‘el hombre ausente’

(31) q’ák hájék cahn

q’ák hájék cahn

‘la palabra ausente’

Si el ausente es un animado, suele aparecer el tema‘desplazamiento respecto de los hablantes’; si además es plural, selecciona ‘dispersiónde individuos’ (Najlis, 1973: 27): (32) hank hájkán na?

‘la mujer ausente’

(33) ak hájkán na?

‘las mujeres ausentes’

Generalmente funcionan como adnominales, anteponiéndose al sustantivo, aunque hay ejemplos en que actúan como pronominales. En ningún caso mani­ fiestan el género del referente:

130

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

( 3 4 ) o n n á a ik -s 6

‘e sto o b s e r v o ’ (T o n e lli, 1926 : 6 9 )

(35) ?a?áw§ ‘xoxé§i ‘xamer ‘¿acaso respira ese?’ (Najlis, 1973: 104) C o m o lo in d ic a N a jlis ( 1 9 7 3 : 2 4 ) las tre s d is ta n c ia s s o n a d v e rb io s d e lugar, a u n q u e n o h e m o s h a lla d o e je m p lo s d e e ste u so . H a s ta acá, lo s d a to s h a n sid o to m a d o s d e N a jlis ( 1 9 7 3 ) . V ie g a s B a r r o s ( 2 0 0 9 ) es q u ie n , a p a r tir d e A ik h e n v a ld ( 2 0 0 0 ) , t o m a c o n c ie n c ia d e q u e lo s lla m a d o s “te m a s d e m o s tr a tiv o s ” p o r N a jlis s o n c la s ific a d o re s d e íc t ic o s 7. D ic e V ie g a s B a r r o s q u e el s e lk n a m es la ú n ic a le n g u a p a ta g ó n ic a q u e p r e s e n ta e sto s c la s ific a d o re s d e íc tic o s , e n t a n t o s o n c o m u n e s e n las le n g u a s c h a q u e ñ a s . E s to s c la s ific a d o re s e s tá n in d i­ c a n d o , c o m o d e s c rib e N a jlis , d is tin to s v a lo re s s e m á n tic o s c o m o : fo r m a ( in fo r m i­ d ad ), p o s tu ra (p a ra d o , a c o s ta d o , c o lg a d o ), m o v im ie n to (d e s p la z a m ie n to ), d ir e c c ió n (c u a n d o o p c io n a lm e n te p u e d e n m a n ife s ta rs e lo s p u n to s c a rd in a le s), y ta m b ié n v is ib ilid a d (c u a n d o d e m o d o o p c io n a l se m a r c a la a u s e n c ia ) y, a d e m á s d e esto s s e n tid o s , lo s p ro p io s d e la d eix is: d is ta n c ia (m ín im a , m e d ia n a y m á x im a ) y m e ta fó ­ r ic a m e n te te m p o ra lid a d ( c o n d is ta n c ia m e d ia n a m er, q u e in d ic a tie m p o re c ie n te ). E s p o s ib le q u e , al ig u al q u e las le n g u a s c h a q u e ñ a s (M e s s in e o y C a r o l, e n p re n sa ), lo s d e m o stra tiv o s d el s e lk n a m s irv a n p a ra e x p re sa r p r a g m á tic a m e n te la e v id e n c ia lid a d .

4.4. Los demostrativos en günün a iajüch E n el sig lo X I X c o m ie n z a n a a n o ta r s e a lg u n o s v o c a b u la r io s y fra s e a rio s d e e sta le n ­ g u a ( O r d e n , 2 0 1 2 : 8 y ss.). L a d o c u m e n t a c ió n m á s c o m p le ta es la d e C a s a m iq u e la ( 1 9 8 3 ) . A c tu a lm e n te , O r d e n ( 2 0 1 2 ) se e n c u e n tr a tr a b a ja n d o s o b r e e ste id io m a p o c o c o n o c id o h a s ta el p r e s e n te . S e g ú n C a s a m iq u e la ( 1 9 8 3 : 4 7 ) lo s d e m o str a tiv o s s o n : 'w a§a& ‘e ste , e sta , e sto s , e s ta s ’, 'w a k a m ‘e ste , e sta , e sto s, e s ta s ’, '§a§x ~ '§a§a ‘esa, e se, esas, e s o s ’, ’k x $ a ‘a q u e l, a q u e lla , a q u e llo s , a q u e lla s ’, k a 'n u w x ‘a q u e l o tro , a q u e lla o tra , a q u e llo s o tro s , a q u e lla s o tr a s ’, h a ' n a jx ~ k a h ' n a jx ~ a ' n a jx ‘o tr o , o tra , o tro s , o tr a s ’ . S i n e m b a r g o , lo s ú ltim o s m ás b i e n s e r ía n p r o n o m b r e s in d e fin id o s q u e d e m o s tr a tiv o s . S ig u ie n d o a V ie g a s ( 1 9 9 1 : 4 ), O r d e n ( 2 0 1 2 : 71 ), n o s d ic e q u e lo s d e m o s tr a tiv o s e s ta r ía n c o n fo r m a d o s p o r lo s s ig u ie n te s d e íc tic o s e sp a cia le s :

6

Se sigue la notación de Tonelli (1926).

7

Deictic classifiers obligatorily occur with deictic elements such as articles and demonstratives. Their choice is semantic, and they categorize the noun in terms of its shape, animacy, and position in space; they do not always appear on the noun itself. (Aikhenvald, 2000:176)

8

Se emplean los símbolos fonéticos utilizados por Casamiquela (1983: 39-40).

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

131

ki-9 “deíctico distancia máxima”: ki-sa

‘aquel, aquellos, aquellas’

wa- “deíctico distancia mínima”: wa-sa ‘este, esta, estos, estas’ §a- “deíctico distancia mediana”: §a*§e

‘ese, esa, esos, esas’

E s to s d e m o s tr a tiv o s f u n c io n a n c o m o p r o n o m in a le s y a d n o m in a le s , c o m o v e­ r e m o s e n lo s s ig u ie n te s e je m p lo s to m a d o s d e C a s a m iq u e la ( 1 9 8 3 ) :

(36) mrtsaü m rkam xrk ven

apuñala

'wa§a (pronominal) este

‘¡Ven! Apuñala a este’ (Casamiquela, 1983: 107) (37) '§a§r wap'kahak 'tfejatf (pronominal) ese

entrar

primero

‘Esos entraron primero’ (Casamiquela, 1983: 111) (38) mrtawu trae

Va^r grgr (adnominal) ese

huevo

‘Trae esos huevos’ (Casamiquela, 1983: 97) (39) kr'maitfi ats'r'jukatf 'wa§a s r t u r (adnominal) muy

dañino

e ste

ratón

‘Muy dañino es este ratón’ (Casamiquela, 1983: 106) C u a n d o a c tú a c o m o a d n o m in a l, el o r d e n es D e m -S u s t. C a s a m iq u e la m e n c io n a la fo r m a 'w a k a m e n tr e lo s d e m o s tr a tiv o s , q u e tra d u c e p o r ‘e ste , e sta , e sto s, e s ta s ’, p e r o e n lo s te x to s in c lu id o s e n su g r a m á tic a s ie m p re es tr a d u c id o p o r ‘a h o r a ’ . E s to n o s h a c e p e n s a r q u e e n re a lid a d e sta fo r m a es a d ­ v e rb ia l, a u n q u e el v a lo r q u e le o to rg a es t e m p o r a l ‘a h o r a ’ y n o e sp a c ia l ‘a c á ’ . S i fu e r a u n a fo r m a a d v e rb ia l, d e b e m o s c o n s id e r a r q u e el m o r fe m a - k a m se ría el s u fijo a d v e rb ia liz a d o r d e la raíz d e m o s tr a tiv a w a . D e to d a s fo rm a s n o h ay m a n e r a d e c o n f ir m a r lo . C o n re s p e c to al v a lo r s e m á n tic o d e lo s d e m o s tr a tiv o s , e llo s in d ic a n d is ta n c ia c o n re s p e c to a lo s h a b la n te s (p ró x im a , m e d ia y d is ta n te ), y a d e m á s, c o m o d ic e O r d e n , “s o n e le m e n to s clav es p a ra la c o h e s ió n d is cu rs iv a y la c o n s t r u c c ió n d el s e g u im ie n to r e fe r e n c ia l” ( O r d e n , 2 0 1 2 : 7 2 ).

9

132

Grafía empleada por Orden (2012: 44): p, t, k, b, d, g, ch (en representación del fonema /tj/), tr (en representación del fonema /ti/), s, s, x, ?, m, n, r, l, 1, j, w, i, i, u, e, a.

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

4.5. Los demostrativos en yagan S e g ú n G o l b e r t (1 9 7 7 : 2 1 -2 4 ), la c la s e d e lo s d e m o s tr a tiv o s e n y a g a n e stá c o n fo r m a ­ d a p o r tre s u n id a d e s :

háwan10 ‘este’ (cerca del hablante) súwan

‘ese’ (cerca del interlocutor)

ánci

‘ese’ (lejos del hablante y del interlocutor) L a ú ltim a fo r m a p u e d e s e r e m p le a d a c o m o p e r s o n a l d e 3 .a p e r s o n a . S o n d e­

te r m in a d o s p o r e l n ú m e r o (d u a l y p lu ra l) y p r e s e n t a n fo rm a s e sp e c ia le s se g ú n su f u n c i ó n s in tá c tic a , a l ig u a l q u e lo s p e rs o n a le s . P r e s e n ta m o s a lg u n o s e je m p lo s o fr e c id o s p o r G o lb e r t :

(40) háy kúru háwan (prosustantivo) yo querer ese ‘Yo quiero ese’ (Golbert, 1977: 22) (41) háwan peyper hawá (proadjetivo) este papel el = mío ‘Este papel es mío’ (Golbert, 1977: 22) (42) kowtwá súwan (prosustantivo) qué eso ‘¿Qué es eso?’ (Golbert, 1977: 22) (43) pá tú-tartínat-e

súwan úska (proadjetivo)

no FAOT-ensuciar-iMP esa

ropa

‘¡No ensucies esa ropa!’ (Golbert, 1977: 22) (44) karápu

nta ánci (prosustantivo)

albatros X

ese

‘¿Es un albatros ese? (Golbert, 1977: 22) (45) siná

(a)nta ánci náyf (proadjetivo)

el = tuyo X

ese

cuchillo

‘¿Es tuyo ese cuchillo?’ (Golbert, 1977: 23)

10 Los fonemas del yagan según Golbert (1977: 6-7) son: /i, e, a, u, o, a, p, t, c, k, f, s, s, h, x, m, n, 1, l, r, w, y/.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

133

(46) áncin-téy

walíc

yámana (prosustantivo)

esos = dos bueno hombre ‘Esos dos son buenos hombres’ (Golbert, 1977: 23) (47) háy a-taku-te

bred áncicikáa (prosustantivo)

yo prosuj .1a-dar-PRET pan a = él ‘Yo le di pan a él’ (Golbert, 1977: 23) V e m o s q u e p u e d e n fu n c io n a r c o m o p r o n o m in a le s (p ro s u s ta n tiv o s ) o c o m o a d n o m in a le s (p ro a d je tiv o ). C o n r e s p e c to a l n ú m e r o , G o l b e r t d e s c o m p o n e lo s s u fi­ jo s d e d u a l y p lu r a l e n d o s c o n s titu y e n te s : -t- ‘3 .a p e r s o n a n o sin g u la r, a n im a d o ’ y, p o s p u e s ta a e lla , -ay ~ -ey ‘d u a l’ / -a n ‘p lu r a l’ . B rid g e s ( 1 8 9 4 ) p r o p o n e las s ig u ie n te s fo rm a s p a ra c e r c a n ía : h a w a n ‘e s te ’, y p a ra d is ta n c ia siü a n , a n c in , k u n jin ‘a q u e l’ . S i b i e n é l p r e s e n ta la m is m a t r a d u c c ió n p a ra las fo rm a s d e d is ta n c ia , in f lu id o p r o b a b le m e n t e p o r la o p o s ic ió n d u a l d e l in g lé s t h i s / t h a t , las fo rm a s d e m o str a tiv a s se c o r r e s p o n d e n c o n el s is te m a p r o n o m in a l: h a i ‘ 1.a sg .’, s a ‘2 .a sg .’, k u n jin ‘3 . a sg .’, p o r lo q u e es c la r o q u e r e m ite n a la c e r c a n ía c o n el lo c u to r , el a lo c u ta r io y el r e fe rid o re s p e c tiv a m e n te . A d a m ( 1 8 8 5 ) o fr e c e las fo rm a s d e l d e m o s tr a tiv o h á w a n d e te r m in a d a s p o r el n ú m e r o , q u e p r e s e n t a n c ie rta s v a r ia c io n e s c o n re s p e c to a las fo rm a s d e G o lb e r t :

Sing

hauan ~ kongi

Dual

hauan-dé

Plural hauan-deian C o n re s p e c to a las fo rm a s q u e p r e s e n t a n lo s d e m o s tr a tiv o s s e g ú n la f u n c ió n q u e c u m p le n , v e m o s e n e l e je m p lo (4 7 ) q u e á n c i h a a g re g a d o - c i k á a (-k á a es m a r c a d e o b je to ). S i n e m b a r g o , B rid g e s p r o p o n e o tra s fo rm a s p a ra la f u n c ió n o b je t o d e h a u a n ‘e s te ’ : h a u a n c i ~ h a u a n c i k a i a (sg), h a u a n d e i k a i a (d u a l), h a u a n d a ia n a n im e ~ h a u a n d a ia n a n i k a i a (p l). S e g ú n B rid g e s ( 1 8 9 4 : 5 9 ) , lo s d e m o s tr a tiv o s f u n c io n a n t a m b ié n c o m o fo rm a s a d v e rb ia le s. R e g ú n a g a ( 2 0 1 2 ) d e s ta c a u n a fo r m a q u e p a ra B rid g e s in d ic a d is ta n c ia (k u n jin ) y p a ra A d a m , p r o x im id a d (kon g i). E n G o l b e r t (1 9 7 7 : 2 3 ) , d ic e R e g ú n a g a , e n c o n t r a ­ m o s k a n c i ‘e s e ’, fo r m a q u e su e le u sa rse c o m o p r o n o m b r e d e te r c e r a p e r s o n a se g ú n G o lb e r t . A g re g a R e g ú n a g a q u e e sta fo r m a p u e d e e s ta r fo rm a d a a p a r t ir d e la raíz p r o n o m in a l d e 3 . a p e r s o n a k- + a n c i, lo q u e r a tif ic a r ía su p e r te n e n c ia a la e sfe ra d e la d is ta n c ia , y n o d e la p ro x im id a d , c o m o lo in t e r p r e t a A d a m .

134

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

Tabla 1. Comparación de demostrativos

‘este'

Bridges, 1894

Adam, 1885

Golbert, 1977

hauan

hauan-kongi

hawan

Dual

hauandai

hauan-dé

Plural

hauandaian

hauan-deian

siuan/ancin

sjúan / ank'in

Singular

‘ese' ‘aquel'

suwan / anci

kunjin

Fuente: adaptado de Regúnaga, 2012.

5. Conclusiones C o n s id e r a m o s lo s d e m o s tr a tiv o s d e l m a p u d u n g u n , te h u e lc h e , s e lk n a m , g ü n ü n a ia jü c h y y ag an , ya q u e n o h e m o s h a lla d o d a to s d e e llo s e n la s le n g u a s te u s h e n (L e h m a n n -N its c h e , 1 9 1 3 ; M o lin a , 1 9 6 7 ), h a u s h (T o n e lli, 1 9 2 6 ; L e h m a n n -N its c h e , 1 9 1 3 ) y q a w a s q a r (A g u ile ra , 2 0 0 1 b ; C la ir is , 1 9 8 7 ). P o d e m o s o b s e r v a r r á p id a m e n te q u e las m is m a s fo rm a s s o n e m p le a d a s c o m o fo rm a s lib r e s , p r o n o m in a le s y a d n o m in a le s , e n to d a s las le n g u a s m e n c io n a d a s . P a ra el m a p u d u n g u n , el te h u e lc h e y e l g ü n ü n a ia jü c h , d ic h a s fo rm a s a g re g a n u n s u fijo q u e la s c o n v ie r te e n a d v e rb io s. S e g ú n B rid g e s ( 1 8 9 4 : 5 9 ) , to d a s las fo rm a s d e l y a g a n p o r él a n o ta d a s s ig n ific a n this, h ith er ‘e sto , a q u í’ y t h a t, th ere ‘a q u e llo , a llí’, lo q u e im p lic a r ía q u e la m is m a fo r m a p r o n o m in a l y a d n o m in a l t e n d r ía u n u so a d v e rb ia l s in n e c e s id a d d e ag reg ar s u fijo a lg u n o . C o n re s p e c to a l o r d e n c u a n d o lo s d e m o s tr a tiv o s s o n a d n o m in a le s , to d a s las le n g u a s p r e s e n ta n la m is m a d is p o s ic ió n : D e m o s tr a tiv o -S u s ta n tiv o . M o r f o ló g ic a m e n t e , el m a p u d u n g u n s o lo m a n ifie s ta el n ú m e r o c u a n d o se e m p le a n c o m o p r o n o m in a le s ; e n te h u e lc h e , e x p r e s a n g é n e r o y n ú m e r o ; e n y a g a n p r e s e n t a n n ú m e r o y c a so s, e n t a n t o q u e e n g ü n ü n a ia jü c h s o n in v a ria b le s p a ra n ú m e r o y g é n e r o . T o d o s lo s d e m o str a tiv o s e x p r e s a n d is ta n c ia (e n tr e 3 y 4 ) salvo e n el c a so d e l s e lk n a m , e n q u e a d e m á s d e p r e s e n ta r v a lo re s d e íc tic o s in d ic a n fo rm a , p o s ic ió n , m o v im ie n to , a d e m á s d e o r i e n t a c i ó n (a l ag reg ar e le m e n to s a d v e rb ia le s) y a u s e n c ia . S e g ú n V ie g a s ( 2 0 0 9 : 3 4 2 ) , lo s c la s ific a d o re s d e íc tic o s d e l s e lk n a m s e r ía n u n a in n o v a c ió n p ro p ia d e e sta le n g u a c o n re s p e c to a las d e m á s le n g u a s d e la fa m ilia . S i n e m b a r g o , n o h ay d a to s d e lo s d e m o s tr a tiv o s e n las o tra s le n g u a s C h o n . A sí, s o b r e e l h a u s h , n o h e m o s h a lla d o in f o r m a c ió n s o b r e lo s m ie m b r o s d e e sta cla se

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y

135

e n Z e n o n e (c ita d o p o r T o n e lli, 1 9 2 6 : 10 y ss) n i e n el v o c a b u la r io d e B rid g e s o fr e c id o a L a fo n e Q u e v e d o , d e l c u a l L e h m a n n -N its c h e e x tr a jo a lg u n a s p a la b ra s p a ra su in v e s tig a c ió n s o b r e las le n g u a s C h o n (1 9 1 3 ). T a m p o c o s o b r e e l te u s h e n e n A m e g h in o (c ita d o p o r L e h m a n n -N its c h e , 1 9 1 3 ) n i e n M o lin a (1 9 6 7 ), a u n q u e e n e ste a p a re c e m e n c io n a d o s o lo íe n k ‘a q u é l’, le x e m a e n el q u e n o p a re c e h a b e r o tra i n d ic a c ió n m á s q u e la d e íc tic a . L o q u e p o d e m o s p e n s a r t a m b ié n es q u e e sto s e x is­ t ía n e n la p r o to le n g u a y q u e las le n g u a s c o n t in e n ta le s lo s p e r d ie r o n p o r c o n t a c t o c o n o tra s le n g u a s d e l á re a , p r e d o m in a n te m e n te e l m a p u d u n g u n . E s p o r e llo q u e s o lo s o b r e v iv ie ro n e n e l s e lk n a m d e T ie r r a d e l F u e g o y p o s ib le m e n te e n e l h a u s h - a u n q u e n o sea p o s ib le c o n fir m a r lo h o y d í a - , es d e c ir, e n las le n g u a s a le ja d a s d e la z o n a d e c o n t a c t o c o n el m a p u d u n g u n .

136

CO N TACTO Y DIFU SIÓ N EN PATAGO NIA: LOS D EM O STRA TIVO S

L a m o r f o l o g í a d e l a s f o r m a s v e r b a l e s f in it a s EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN: UNA EXPLORACIÓN TIPOLÓGICA1 Antonio E. Díaz-Fernández A. Universidad Nacional de la Patagonia SJB, sede Comodoro Rivadavia

Resumen En este trabajo se pretende continuar la exploración en busca de rasgos comunes que per­ mitan establecer qué tipo de estructura presentan las lenguas documentadas de la familia Huarpe (allentiac y millcayac), extinguidas en el siglo XVII, y el mapuzungun, o idioma mapu­ che, para identificar su posible pertenencia a un mismo tipo o desechar esta hipótesis. Como primera etapa de esta investigación se explora la morfología del verbo para observar las simili­ tudes y/o diferencias entre las lenguas huarpes y el mapudungun y ver si hay rasgos que pudie­ ran haberse difundido entre ellas. Tanto las primeras como la segunda presentan un sistema verbal complejo, rico en sufijos que incluyen flexiones obligatorias (persona, número y modo) y flexiones no obligatorias (tiempo, aspectuales, etc.). Asimismo, se intenta identificar si en las lenguas huarpes también hay, como en mapuzungun, afijos que forman bases derivativas (verbalizadores, transitivadores, locativos), diátesis, personas no obligatorias y demás sufijos que indexan otros aspectos semánticos. Palabras clave: mapuzungun, tipología areal, allentiac, millcayac, morfología verbal.

Abstract This paper is a follow-up to the research on linguistic features common to documented languages of the Huarpe family (Allentiac and Millcayac, extinguished in the 17th century) and the Mapuche language (Mapuzungun) in order to evaluate our hypothesis that they all belong to the same typological group. As a first step, we examined verbal morphology to look for similarities and differences in the Huarpe languages and Mapuzungun, as well as features that could have spread from one lan­ guage to the other. Mapuzungun and Huarpe have complex verb systems including obligatory inflectional suffixes (person, number and mood) and non-obligatory inflectional markers (tense, aspect, etc.). Our work aims to identify if certain derivational affixes in Mapuzungun (verbalizers, transitivizers and locative morphemes), voice markers, non-obligatory person markers and other morphemes that indicate different semantic aspects can also be present in the Huarpe family. Keywords: Mapuzungun, areal tipology, Allentiac, Millcayac, verbal morphology.

1

Este trabajo se basa en una versión preliminar, presentada en el “III Encuentro de Lenguas Indí­ genas Americanas” (2013) y publicado en Actas (2014).

137

1. Objetivo E s te t r a b a jo p r e te n d e ser u n a e x p lo r a c ió n h a c ia u n a tip o lo g ía a re a l p a ra tr a ta r d e e s ta b le c e r si las le n g u a s d o c u m e n ta d a s d e la fa m ilia H u a r p e (a lle n tia c y m illc a y a c ), q u e se e x tin g u ie r o n e n e l sig lo X V I I - o ta l vez e n el sig lo X V I I I - (V ie g a s B a rro s 2 0 0 7 : 1), y e l m a p u z u n g u n , o id io m a m a p u c h e , fo r m a r ía n p a r te d e la m is m a á re a lin g ü ís tic a . U n a m a n e r a d e o r d e n a r las le n g u a s e n el p a s a d o h a s id o s e g ú n la tip o lo g ía m o r fo ló g ic a , q u e tie n e e n c u e n t a su e s tr u c tu r a g e n e r a l, c o m o lo s e ñ a la H je lm s le v ( 1 9 7 6 : 1 1 4 -1 1 5 ), e n tr e o tro s . T r a d ic io n a lm e n te se h a n d is tin g u id o c u a tr o tip o s : a) “a is la n te ”, d o n d e las u n id a d e s s ig n ific a tiv a s n o e x p e r im e n t a n fle x io n e s n i d e riv a ­ c io n e s ; b ) “a g lu tin a n te ” , e n el q u e las r e la c io n e s g r a m a tic a le s se e x p r e s a n m e d ia n te s u fijo s q u e se a g lu tin a n e n t o r n o a u n a raíz; c) “f le x io n a l” , d o n d e las ra íc e s t o m a n s u fijo s q u e e x p r e s a n r e la c io n e s g r a m a tic a le s d ife r e n te s y, a d e m á s, e l p r o p io r a d ic a l p u e d e s u frir u n c a m b io d u r a n te la f le x ió n ; y d) “p o lis in t é t ic o ”, e n e l q u e “to d a s las r e la c io n e s d e la fra s e p u e d e n e x p re sa rs e m e d ia n te a d ju n c io n e s o tr a n s fo r m a c io n e s h e c h a s e n u n s o lo r a d ic a l” (H je m s le v , 1 9 7 6 : 1 1 5 ). T a m b ié n se h a i n te n t a d o id e n ­ tif ic a r las fa m ilia s lin g ü ís tic a s e s p e c ífic a s c o n a lg u n o d e e sto s tip o s , p o r e je m p lo , la fa m ilia K h a m -T h a i c o m o a is la n te , las le n g u a s in d o e u r o p e a s c o m o fle x iv a s, las a lta ic a s c o m o a g lu tin a n te s , e tc é te ra . U n p la n te o m ás r e c ie n t e es e l d e tip o lo g ía a re a l. S e g ú n T h o m a s o n (2 0 0 1 ) , se e n tie n d e q u e u n á re a lin g ü ís tic a es u n e s p a c io g e o g rá fic o q u e in c lu y e p o r lo m e n o s tre s le n g u a s, las c u a le s t i e n e n e n c o m ú n c ie r ta s c a r a c te r ís tic a s e s tr u c tu ra le s r e s u lta n te s d e l c o n t a c t o in t e n s o e n tr e ellas, lo q u e p o s ib ilit a la in te r f e r e n c ia e n tre las m is m a s . L o s rasg o s q u e c o m p a r t e n c o m o p r o d u c to d e l c o n t a c t o n o o c u r r e n d e m a n e r a u n ifo r m e , o sea, q u e n o lo s c o m p a r t e n to d a s las le n g u a s in v o lu c ra d a s . C o m o s e ñ a la T h o m a s o n :

[...] often there is a central group of languages that share a large proportion of the characteristic features, and scattered peripheral languages or group that share a considerably smaller number of the features. (Thomason, 2001: 101)

T e n ie n d o e n c u e n ta el p la n t e o d e e sta a u to r a , se p o d r ía p e n s a r q u e las l e n ­ g u as o b je t o d e e ste e s tu d io c o m p a r t e n c ie r to n ú m e r o d e rasg o s e s tr u c tu ra le s y q u e p o s ib le m e n te a lg u n o s d e e sto s e s té n p re s e n te s e n o tra s le n g u a s d e la re g ió n , s o b r e las q u e h a b r á q u e in v e stig a r p o s te r io r m e n te . S i se a c e p ta n lo s c o n c e p to s de “strong a n d w e a k lin guistic a r e a s ” (T h o m a s o n , 2 0 0 1 : 1 0 1 ), ta l vez h a b r ía q u e p e n s a r q u e las le n g u a s a q u í c o m p a ra d a s e s tá n e n u n á re a d é b il. E n u n “á re a fu e r te ” h ay

138

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

u n a c o n c e n t r a c i ó n d e rasg o s c o m p a r tid o s m a y o r q u e e n u n a “d é b il” . M á s h a c ia el N o r te , e n la r e g ió n a n d in a , h ay m u c h o s m á s rasg o s e n c o m ú n , p o r e je m p lo , e n tr e q u e c h u a , ay m ara, ja q a r u , p u k in a , ch ip a y a , k u n z a ,2 e tc . E n u n fu tu r o p o d r ía e x te n d e r s e e ste e s tu d io h a c ia o tra s le n g u a s d e l á re a a n d in a .

2. Estudios tipológicos anteriores sobre el área L o s p r im e r o s in t e n to s d e e stu d io s tip o ló g ic o s d e l á re a e n la q u e se e n c u e n t r a n estas le n g u a s fu e r o n lle v a d o s a c a b o p o r T o v a r (1 9 6 1 ). E s te a u to r a g ru p a b a las le n ­ g u as s u d a m e ric a n a s e n c u a tro tip o s : a) in fo r m e o a is la n te ; b ) a g lu tin a n te o a n d in o ; c) in c o r p o r a n t e ; y c) a m a z ó n ic o o m ix to . A p e s a r d e l tie m p o tr a n s c u r r id o , este t r a b a jo t ie n e a lg u n a r e m in is c e n c ia d e la v ie ja s is te m a tiz a c ió n d e L a fo n e Q u e v e d o (c ita d o e n P o rtn o y , 1 9 3 6 : 2 3 - 2 4 ), q u ie n c la s ific a b a las le n g u a s s u d a m e r ic a n a s e n s u fija d o ra s , o d e l tip o P a c ífic o , y p r e fija d o r a s , o d e l tip o A tlá n tic o , p u e s, a l ig u al q u e a q u e l, T o v a r t a m b ié n p a re c e t e n e r e n c u e n t a e l c r ite r io g e o g rá fic o . S e tr a t a d e u n e s tu d io b a s ta n te s u p e r fic ia l p o r q u e s o lo t ie n e e n c u e n t a rasg o s m u y g e n e ra le s . P a ra c a d a tip o , T o v a r to m a u n a le n g u a c o m o m o d e lo . R e s p e c to d e su “t ip o a n d i­ n o ” , a l q u e c a ra c te riz a c o m o a g lu tin a n te , e lig e el q u e c h u a c o m o m o d e lo y s e ñ a la q u e lo s m o r fe m a s s o n c la r a m e n te id e n tific a b le s (T ov ar, 1 9 6 1 : 10). E l q u e c h u a y el a y m a ra s o n p a ra el e s tu d io s o e s p a ñ o l las le n g u a s p r o to típ ic a s e in c lu y e o tra s al a firm a r :

[...] incluimos también en el mismo grupo a las viejas lenguas de la región de Cuyo, Allentiac y Millcayac, con sus sufijos bien desarrollados, al lule-tonocoté, donde puede estudiarse un tipo de transición entre III y I [...] Hemos de señalar que debemos unir a este grupo andino las lenguas del extremo sur de esta parte del mundo: tehuelche-ona y yagán, en las que descubrimos el tipo andino ‘aglutinante’ [...]. (Tovar, 1961: 14)

D e la fa m ilia lin g ü ística H u a r p e fu e r o n d o c u m e n ta d a s s o lo d o s le n g u as, e l allentia c, h a b la d o e n g ra n p a rte d el te r r ito r io d e la a c tu a l p ro v in c ia d e S a n Ju a n - e x ­ c lu y e n d o el N o r t e - , y el m illcay ac, q u e se e x te n d ía p o r la m ita d n o r te d e la a ctu a l p ro v in c ia d e M e n d o z a (C a n a ls F r a u , 1 9 4 4 : 11, 15 ).

2

También se utilizan los glotónimos: atacameño, atakama o likan antai.

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

139

3. La lengua mapuche L a le n g u a m a p u c h e in c lu y e v a rio s d ia le c to s m u tu a m e n te in te lig ib le s , e x c e p to el C h e s u m u n o W ill i c h e , u n a v a rie d a d re c e siv a p r o p ia d e C h il o é y O s o r n o . T r a d ic io ­ n a lm e n te se h a c o n s id e r a d o a l m a p u z u n g u n c o m o le n g u a a isla d a , a u n q u e a lg u n a s h ip ó te s is p o s tu la r o n su r e la c ió n c o n d ife re n te s fa m ilia s lin g ü ís tic a s . S t a r k ( 1 9 7 0 ) in t e n t ó r e la c io n a r lo c o n la fa m ilia M a y a n c e . H a m p (1 9 7 1 ), s ig u ie n d o a S ta r k , in ­ c lu y ó a d e m á s e n la h ip ó te s is a la fa m ilia U r u -C h ip a y a . L o o s ( 1 9 7 3 ) cre y ó e n c o n t r a r s im ilitu d e s e n tr e la le n g u a m a p u c h e y el P ro to -P a n o . G r im e s ( 1 9 7 8 : 4 8 ) p ie n s a q u e s e r ía u n id io m a d e p o s ib le filia c ió n p e n u tia n a . K ey (1 9 7 8 a , 1 9 7 8 b ) d e s a rr o lló d o s im p o r ta n te s a r tíc u lo s p a ra i n t e n t a r d e m o s tr a r la r e la c ió n g e n é tic a d e l m ap u z u n g u n , a l q u e d e n o m in a “A r a u c a n ia n ” , c o n la fa m ilia P a n o -T a c a n a . F in a lm e n ­ te , C r o e s e M ije s e n ( 1 9 9 9 ) p r o p o n e u n a n u e v a f ilia c ió n p a ra e ste id io m a y re aliza c o m p a r a c io n e s c o n la fa m ilia A ra w a k . A q u í h e m o s p ro fu n d iz a d o m á s e sta ú ltim a h ip ó te s is , ya q u e p r e s e n ta p ru e b a s m ás s ó lid a s q u e las o tra s p o s tu ra s , y c o n c lu im o s q u e la le n g u a m a p u c h e n o es p a r te d e la fa m ilia A ra w a k , s in o q u e e s ta r ía r e la c io ­ n a d a - p e r o e n u n n iv e l ta x o n ó m ic o m á s a l t o - d e n tr o d e l p h y lu m E c u a to r ia l, es d e c ir, m a p u z u n g u n y p ro to a ra w a k (D ía z -F e rn á n d e z , 2 0 1 1 ).

4. La familia lingüística Huarpe E n la é p o c a d e la in v a s ió n y c o n q u is t a h is p a n a , e sta fa m ilia se e x te n d ía p o r la re ­ g ió n d e C u y o y h a b r ía in c lu id o tre s le n g u a s, d e las q u e q u e d a r o n m e d ia n a m e n te d o c u m e n ta d a s s o lo d o s. E s ta fa m ilia lin g ü ís tic a c o m p r e n d e r ía : » E l a lle n tia c , q u e se h a b la b a e n el te r r ito r io d e la a c tu a l p r o v in c ia d e S a n Ju a n , e x c lu y e n d o g r a n p a r te d e l d e p a r ta m e n to Ig lesia , la p a r te n o r t e d e l d e p a r ta m e n to Já c h a l y c a s i t o d o el d e p a r ta m e n to V a lle F é r til. » E l m illc a y a c , q u e se e x te n d ía p o r la m ita d n o r t e d e la a c tu a l p r o v in c ia d e M e n ­ d oza, q u e d a n d o fu e r a d e su á re a g r a n p a r te d e l d e p a r ta m e n to S a n R a fa e l y lo s d e p a r ta m e n to s G r a l. A lv e a r y M a la rg ü e . » E l h u a r p e p u n ta n o , u n a le n g u a n o d o c u m e n ta d a p e r o d e p o s ib le e x is te n c ia , h e c h o q u e se in fie r e p o r te s t im o n io s y c ro n is ta s . E n 1 6 2 9 , el p a d re V á s q u e z d e E s p in o z a in f o r m a q u e h a b ía m ás d e m il h u a r p e s e n esa ju r is d ic c ió n d e L a P u n ta d e lo s V e n a d o s (C a n a ls F r a u , 1 9 4 4 : 2 2 ). P o r o tr o la d o , e n u n r e q u e r im ie n to re a liz a d o e n 1 5 8 7 e n S a n tia g o a in d íg e n a s d e S a n L u is, u n a p e r s o n a d e S a n Ju a n q u e e n te n d ía la le n g u a d e lo s n a tu ra le s d e S a n L u is (C a n a ls F r a u , 1 9 4 4 :

140

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

2 3 ) o f ic ió c o m o in té r p r e te . A s im is m o , e n u n p r o c e s o ju d ic ia l c o n t r a n a tu ra le s d e S a n L u is, e s p a ñ o le s d e M e n d o z a q u e h a b la b a n e l “h u a r p e ” o f ic ia r o n c o m o in té r p r e te s (C a n a ls F r a u , 1 9 4 4 : 2 3 ) . F in a lm e n t e , C a n a ls F r a u in c lu y e m o r fo s id e n tific a d o s e n a n tr o p ó n im o s c o m o o tr a p r u e b a d e u n a r e la c ió n g e n é tic a e n tr e e ste y las o tra s d o s le n g u a s. M ic h ie li ( 1 9 9 0 : 1 1 -1 2 ) a r g u m e n ta q u e “p o r su id e n tid a d m o r fo ló g ic a , s in tá c ­ t ic a y fo n é tic a , se t r a ta d e d o s d ia le c to s o fo rm a s d ia le c ta le s , c o n d ife r e n c ia s e n p a r te d e l lé x ic o y e n a lg u n a s p a u ta s d e a c e n t u a c ió n ” . E l g ra d o d e m u tu a in te lig i­ b ilid a d - t a l c o m o se o b s e r v a e n lo s t e x t o s - p a re c e ser m u c h o m e n o r q u e el q u e o c u r r e e n tr e g a lle g o y p o rtu g u é s , p o rtu g u é s y c a s te lla n o , a s tu r ia n o y c a s te lla n o o le o n é s y a ra g o n é s, le n g u a s q u e p r e s e n t a n u n a lto g r a d o d e s im ilitu d p e r o q u e n o se c o n s id e r a n u n a c o m o v a rie d a d d e la o tra . E n t o n c e s ¿ p o r q u é c a b e c o n s id e r a r a las le n g u a s a lle n tia c y m illc a y a c c o m o v a rie d a d e s d e u n s o lo id io m a ? A l c o m ie n z o d e su o b r a s o b r e e l m illc a y a c , V a ld iv ia a c la ra q u e :

En la provincia de Cuyo hay muchas lenguas, como son Millcayac, Allentiac, Puelche, Diamantina, Hulungasta, Capayana, y otras. Entre estas, las más generales son dos [...] Millcayac [...] Allentiac [...]. (Valdivia, 1607b: “Al lector”)

V a ld iv ia n o se h u b ie r a t o m a d o el t r a b a jo d e e s c r ib ir d o s o b ra s s o b r e u n a m is ­ m a le n g u a . A s im is m o , e n la in t r o d u c c ió n a su A r te ... d e l id io m a m a p u c h e , a c la ra q u e la le n g u a t ie n e v a rie d a d e s, p e r o q u e se tr a ta d e u n a s o la (v éase V a ld iv ia , 1 8 8 7 [ 1 6 0 6 ] : “A l le c t o r ”). E n e ste c a so , n o c o m p u s o d ife r e n te s o b ra s , p e r o s e g u r a m e n te lo h u b ie s e h e c h o si se h u b ie r a tr a ta d o d e id io m a s d ife re n te s .

5. Corpus L a fu e n te d e c o n o c im ie n t o d e las le n g u a s a lle n tia c y m illc a y a c s o n las g ra m á tic a s y te x to s re lig io s o s d e l p a d re L u is d e V a ld iv ia , im p re s o s e n L im a e n 1 6 0 7 p o r F r a n ­ c is c o d e l C a n t o . P a rte d e e ste m a te r ia l se h a b ía p e r d id o y, c u a n d o fu e e n c o n tr a d o , se p u b lic ó t o t a l o fr a g m e n ta r ia m e n te , e n fa c s ím il o n o . L a o b r a s o b r e el id io m a a lle n tia c (V a ld iv ia , 1 6 0 7 a) fu e p u b lic a d a o r ig in a lm e n ­ te e n 8 ° c o n e ste o r d e n : D o c tr in a c h r is tia n a y c a tec ism o , 21 fo lio s , A r te y g r a m á tic a , 15 fo lio s , y V o c a b u la r io , 19 fo lio s s in n u m e ra r . L a r e e d ic ió n d e Jo s é T o r ib io M e d in a ( 1 8 9 4 ) re s p e tó e l ta m a ñ o o rig in a l, d e m o d o q u e se t r a t a d e u n t e x t o d e fá c il le c tu ­ ra, y R a o u l d e la G r a s s e r ie ( 1 9 0 1 ) lo r e im p r im ió e n P a rís. P o s te r io r m e n te , S a lv a d o r

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

141

C a n a ls F r a u ( 1 9 4 1 ) t a m b ié n p u b lic ó e sta o b r a - n o e n e d ic ió n f a c s ím il - e n lo s A n a le s d e l In stitu to d e E tn o g r a fía A m e r ic a n a (U n iv e rs id a d N a c io n a l d e C u y o ). L o s m a te ria le s d e l id io m a m illc a y a c (V a ld iv ia , 1 6 0 7 b ) p r e s e n ta n u n o r d e n y n u m e r a c ió n s im ila r a lo s a n te r io r e s : D o c tr in a c h r is tia n a y ca th ez is m o (in c lu y e n d o el c o n fes sio n a r io ), 3 6 fo lio s , A r te y g r a m á tic a , 2 4 fo lio s , y V o c a b u la r io , 1 2 fo lio s s in n u m e ra r . F r a g m e n to s d e lo s te x to s m illc a y a c f u e r o n p u b lic a d o s p o r R u d o l f S c h u lle r (1 9 1 3 ), p o r M e d in a (1 9 1 8 ) y p o r C a n a ls F r a u ( 1 9 4 2 ) , q u ie n r e p r o d u c e c o m o a p é n d ic e d e l a r tíc u lo c u a tr o fo lio s d e la o b r a d e V a ld iv ia ( 1 6 0 7 b ) . E l h a lla z g o d e la o b r a c o m p le ta p e r m it ió q u e M á rq u e z M ir a n d a la p r e s e n ta r a al p ú b lic o e n 1 9 4 3 , p e r o se t r a t a d e u n a e d ic ió n p o c o le g ib le p o r q u e r e p r o d u c e e n u n a p á g in a d e 2 3 0 m m p o r 1 5 3 m m c u a tr o fo lio s e n fa c s ím il re d u c id o s a la m e d id a d e 8 5 m m p o r 5 0 m m c a d a u n o , m ie n tr a s q u e la im p r e s ió n o rig in a l, e n 8 °, m e d ía 1 3 6 m m p o r 9 3 m m (M á rq u e z M ir a n d a , 1 9 4 3 : 6 7 ). R e c ie n t e m e n t e se p u b lic a r o n d o s e d ic io n e s : B á r c e n a (2 0 1 1 ), q u e p r e s e n ta las p á g in a s d e l t e x t o e n fa c s ím il y c o n las m e d id a s d e l t a m a ñ o o rig in a l, y T o r n e llo e t al. (2 0 1 1 ) , q u e re p r o d u c e e l o r ig in a l d e la m is m a m a n e r a q u e M á rq u e z M ir a n d a ( 1 9 4 3 ) , p e r o e n u n a im p r e s ió n m ás le g ib le .

6. Fonología y transcripción de las lenguas 6.1. Lenguas huarpes L o s sis te m a s fo n o ló g ic o s d e a m b a s le n g u a s d e b e n h a b e r s id o m u y s im ila re s , ya q u e V a ld iv ia u tiliz a la m is m a g r a fía p a ra las d o s, a u n q u e n o o fr e c e n in g u n a a c la r a c ió n s o b r e q u é fo n e m a s r e p r e s e n ta su a lfa b e to ; s im p le m e n te d a p o r e s ta b le c id o q u e el d e s tin a ta r io p o d r á le e r c o r r e c t a m e n t e o , m ás b ie n , h a b r ía q u e p e n s a r q u e el m a te r ia l se u s a ría c o n ayu d a d e u n t u t o r q u e g u ia ra e n la p r o n u n c ia c ió n . S i b i e n a lg u n o s in v e stig a d o re s h a n i n t e n t a d o e s ta b le c e r el v a lo r fo n é m ic o d e la g r a fía d e V a ld iv ia (A d e la a r, 2 0 0 4 : 5 4 5 ; M ic h ie li, 1 9 9 0 : 17-18; T o r n e llo e t a l., 2 0 1 1 : 2 7 5 ­ 2 7 8 ) , e n e ste e s tu d io se g u im o s a V ie g a s B a r r o s ( 2 0 0 7 ) , q u ie n re a liz a u n a exég esis fo n é t ic a y fo n o ló g ic a d e lo s g ra fe m a s u tiliz a d o s p o r el je s u ita y p r o p o n e el s ig u ie n te in v e n ta r io fo n o ló g ic o p a ra e stas le n g u a s, el c u a l se d e s a rr o lla a c o n t in u a c ió n (e n tre p a r é n te s is se in d ic a n lo s g ra fe m a s e m p le a d o s p o r V a ld iv ia ).

6.1.1. Inventario de vocales S e id e n t if ic a n las s ig u ie n te s v o c a le s p a ra a m b a s le n g u a s d e e sta fa m ilia :

142

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

A n te r io r e s : / i/ (i, y), / e / (e) C e n tr a le s : / i/ (ú , u ), / a / (a) P o s te rio re s: / u / (u ), / o / (o )

6.1.2. Inventario de consonantes D e a c u e rd o a l m o d o d e a r tic u la c ió n , V ie g a s B a r r o s ( 2 0 0 7 ) id e n t ific a las s ig u ie n te s c o n s o n a n te s : O c lu s iv a s : / p / (p, b ), / t/ (t), / k / (c, q u , q ), / ? / (h ) A fr ic a d a s : / ts/ (zh), / t j/ (ch ) F ric a tiv a s : / s/ (s, z), / j/ (x) N a sa le s: / m / (m ), / n / (n ), / p / (ñ ), / q / (g) A p r o x im a n te s : / l/ (l), /Á / (ll), / f / (r), / w / (h u , gu , v), / j/ (y)

6.2. Mapuzungun E n la a c tu a lid a d , la le n g u a m a p u c h e n o es u n a le n g u a ág rafa, y a q u e h ay v a rio s a u to r e s v e r n á c u lo -h a b la n te s q u e c u ltiv a n la lite r a tu r a e s c rita . H a s ta e l m o m e n to n o se h a lo g ra d o u n g r a fe m a r io ú n ic o , s in o q u e v a rio s se d is p u ta n el p r e d o m in io . E n e ste t r a b a jo se u tiliz a e l lla m a d o “a lfa b e to u n if ic a d o ” (B e r n a le s , 1 9 8 8 ). A c o n t i­ n u a c ió n se p r e s e n ta e l in v e n ta r io f o n o ló g ic o y lo s c o r r e s p o n d ie n te s g ra fe m a s e n tre p a ré n te s is .

6.2.1. Inventario de vocales E l s is te m a p o s e e seis v o ca le s, p e r o lo s a ló fo n o s d e tre s d e e lla s se e s c r ib e n c o n g ra fe m a s d ife re n te s : A n te r io r e s : / i/ (i), [j] (y), / e / (e) C e n tr a le s : / i/ (ü ), M

(g), / a / (a)

P o s te rio re s: / u / (u ), [w] (w ), / o / (o )

6.2.2. Inventario de consonantes E s ta le n g u a c u e n t a c o n c in c o se rie s d e c o n s o n a n t e s s e g ú n e l m o d o d e a r tic u la c ió n :

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

143

O c lu s iv a s : / p / (p ), / t/ (t), / t/ (t), / k / (k) A fr ic a d a s : / t 1/ (tr), / t f / (ch ) F ric a tiv a s : / f/ [f] ~ [v] (f, v), / 0 / [0] ~ [6] (d , z), / j/ (sh ), / s/ (s, sh ), / j/ (r) L a te r a le s : / l/ (l), / l/ (l), /Á / (ll) N a sa le s: / m / (m ), / n / (n ), / n / (n ), / p / (ñ ), / g / (n g )

7. El sistema verbal huarpe L as g r a m á tic a s d e las le n g u a s a lle n tia c (V a ld iv ia , 1 6 0 7 a) y m illc a y a c (V ald iv ia, 1 6 0 7 b ) p e r m it e n a r m a r y a n a liz a r lo s p a ra d ig m a s d e l v e rb o . A s im is m o , lo s te x to s q u e a p a r e c e n e n las D o ctrin a s y ca tec ism o s p e r m it e n v e r las in s ta n c ia s d o n d e se u ti­ liz a n fo rm a s v e rb a le s . A c o n t in u a c ió n se p r e s e n t a n lo s p a ra d ig m a s d e lo s id io m a s d e la fa m ilia h u a r p e .

7.1. Paradigma verbal del millcayac 7.1.1. Modo Real P re se n te -P a sa d o tfe y -n a -0

‘doy, d i’

tfey -n a-p en

‘d as, d is te ’

tfey-n a-p ~ tje-tke

‘d a, d io ’

tje y -k a -n a -0

‘d a m o s , d im o s ’

tjey -ka-n a-p en

‘d ais, d is te is ’

tjey-w a-na-p ~ tjey-w a-t(e)ke

‘d a n , d ie r o n ’

P r e té r ito tjeey -e -n a -0

‘d a b a ’

tfeey-e-n a-pen

‘d a b a s ’

tfeey-e-na-p

‘d a b a ’

tfeey-e-ka-ne

‘d á b a m o s ’

tfeey-e'ka-n a-pen

‘d a b a is ’

tfeey-e-w a-na'p

‘d a b a n ’

F u tu r o tfe 'p a y -n a -0

‘d a ré ’

tfe-pay-n a-pen

‘d a rá s ’

tfe-pay-n a-p

‘d a rá ’

144

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

tfe-p a y -k a -n e-0

‘d a r e m o s ’

tfe-p a y -ka -n a -(p e)n

‘d a ré is ’

tfe-pay-w a-n a-p ~ tfe-p a -w a-teke

‘d a r á n ’

7.1.2. Modo hipotético ‘d ie r a ’

t fe -p e ta -n a -0 tfe-p eta -n a -p en

‘d ie ra s ’

tfe-peta-n a-p ~ tfe-p eta -tek e

‘d ie r a ’

tfe-p eta -k a -n e -0

‘d ié r a m o s ’

tfe-p eta -ka -n a -(p e)n

‘d ie r a is ’

tfe-peta-w a-na-p ~ tfe-peta-w a-t(e)ke

‘d ie r a n ’

7.1.3. Modo imperativo L as fo rm a s n eg ativ as d e este m o d o p r e s e n ta n a lo m o rfo s p a ra in d e x a r las fle x io n e s . A fir m a tiv o

N e g a tiv o

tfe -p e h

‘d é y o ’

tfe -n a -p u tf

‘n o d é y o ’

t fe -fk e ~ tfe -fe k

‘d a t ú ’

tfe-n a e-fk e ~ tfe -fe k

‘n o d e s ’

tfe-ten

‘d é é l’

tfe-n a e-ten

‘n o d é é l’

tfe-p e-k a

‘d e m o s ’

tfe-n a e-p e-ka

‘n o d e m o s ’

tfe -fe k -k a

‘d a d ’

tfe-n a e-fek -k a ~ tfe-n a e-k a -ta

‘n o d e is ’

tfe -p e h ~ tfe-w a-ten

‘d e n ’

tfe-na-gw a-ten

‘n o d e n ’

7.2. Paradigma verbal del allentiac 7.2.1. Modo Real P re se n te -P a sa d o kiX et-ka-n-en

‘a m o ’

kiX et-ka-n-pen

‘a m a s ’

kiX et-ka-n-a

‘a m a ’

kiX et-ka-k-n-en

‘a m a m o s ’

kiX et-ka-m -n-ek-pen

‘a m á is ’

kiX et-ka-m -n-a

‘a m a n ’

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

145

P r e té r ito

kiAet-ek-yalta-n-en kiXet-ek-yalta-n-pen kiAet-ek-yalta-n-a kiAet-ek-yalta-k-n-en kiAet-ek-yalta-m-n-ek-pen kiAet-ek-yalta-m-n-a

‘a m a b a ’ ‘a m a b a s ’ ‘a m a b a ’ ‘a m á b a m o s ’ ‘a m a b a is ’ ‘a m a b a n ’

F u tu r o

kiXet-epma-n-en kiXet-epma-n'pen kiXet-epma-n-a kiAet-ep-ma-k-n-en kiXet-epma-m'n'ek'pen kiXet-epma-n-na3

‘a m a r é ’ ‘a m a r á s ’ ‘a m a r á ’ ‘a m a r e m o s ’ ‘a m a r é is ’ ‘a m a r á n ’

F u t u to ‘m ix t o ’

1ki

‘h a b r ía is d e a m a r ’

£

‘h a b r ía d e a m a r ’

V

kiXet-eplta-n-en kiXet-eplta-n-pen kiXet-eplta-n-a kiAet-eplta-k-n-en en k

a t

kiAet-eplta-m-n-a

7.2.2. Modo hipotético kiXet-ek-ku-ya kibet-ek-ka-ya kiXet-ek-ep-ya kiXet-ekeku.-fa-ya kiXet-ek-ka-fa-ya kiXet'ek'pefa-ya

3

146

‘h a b r ía s d e a m a r ’ ‘h a b r ía d e a m a r ’ ‘h a b r ía m o s d e a m a r ’ ‘h a b r ía n d e a m a r ’

‘a m e y o ’ ‘am e s t ú ’ ‘a m e é l’ ‘a m e m o s n o s o tro s ‘am é is v o so tro s ’ ‘a m e n e llo s’

En el texto de Valdivia (1607a) se ve -epma-n-n-a, que posiblemente sea una errata.

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

7.2.3. Modo imperativo k ile t-e k -p e tf

‘a m e y o ’

kilet-ek-g w a

‘a m a t ú ’

k ilet-ek-ten

‘a m e é l’

kilet-ek-pe-ke

‘a m e m o s ’

k ilet-ek-k e

‘a m a d ’

kilet-ek-n is-ten

‘a m e n e llo s’

8. El sistema verbal mapuche E l s is te m a v e rb a l m a p u c h e es a lt a m e n t e c o m p le jo . C u e n t a c o n u n a g r a n c a n tid a d d e a fijo s q u e se a g lu tin a n a u n a raíz p a ra in d e x a r c a te g o ría s , ta le s c o m o m o d o , tie m p o , a s p e c to , p e r s o n a (a g e n te , p a c ie n te , r e c ip ie n te ), n ú m e r o , lu g a r d o n d e se re a liz a la a c c ió n , e tc . M u c h a s d e las c la se s p u e d e n s e r tra n s fe rid a s al v e rb o , c o m o lo s s u s ta n tiv o s , a d je tiv o s, a d v e rb io s, p e rs o n a le s , n u m e ra le s e in c lu s o s in ta g m a s n o m in a le s . L a m o r fo lo g ía v e rb a l r e s u lta n te d e la c o m b in a c ió n c o n lo s a fijo s in c lu y e d o s g r a n d e s g ru p o s : las fo rm a s f in ita s o p e rs o n a liz a d a s y las fo rm a s n o fin ita s o n o p e r­ so n a liz a d a s (FNF), q u e a v e ce s, a u n q u e c o n c ie r ta s lim it a c io n e s , p u e d e n c o n m u ta r . E l v e rb o p u e d e s e r c o n fo r m a d o p o r fle x io n e s o b lig a to r ia s , p o r fle x io n e s o p c io n a ­ les o p o r a fijo s d eriv a tiv o s.

8.1. Flexiones obligatorias de la forma finita L as f le x io n e s m ín im a s n e c e s a ria s u o b lig a to r ia s p a ra c o n s t it u ir u n s in ta g m a v e rb a l d e l t ip o fo r m a f in ita o p e rs o n a liz a d a s o n : m o d o , p e r s o n a , n ú m e r o y tie m p o , q u e se in d ic a n c o n m o r fe m a s q u e se a g lu tin a n e n u n o r d e n fijo . E s ta fo r m a es lo q u e lo s a r a u c a n ó lo g o s c lá s ic o s d e n o m in a b a n “fo r m a p r im itiv a d e l v e r b o ” . A s í, el s in ta g m a d e e ste t ip o t ie n e la s ig u ie n te e s tr u c tu r a m o r fo ló g ic a :

1.a y 2 .a persona

(Base) + (Tiempo) + (Modo) + (Persona) + (Número)

3 .a persona

(Base) + (Tiempo) + (Modo) + (Persona) + (Número)

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

147

8.1.1. Los modos L a c a te g o ría d e l m o d o a fe c ta al v e rb o m a p u c h e y se m a r c a o b lig a to r ia m e n te m e ­ d ia n te m o r fe m a s c o r r e s p o n d ie n te s p a ra lo s tre s e x is te n te s e n e sta le n g u a : el m o d o re a l (MR ), e l m o d o h ip o t é t ic o (MH) y el m o d o im p e ra tiv o o v o litiv o (MI). E l m o r fe m a in d ic a d o r d e e sta c a te g o ría se c o lo c a e n tr e la b a s e v e rb a l y el in d ic a d o r d e p e rs o n a , q u e p a ra el m o d o re a l es -i ~ -y, p a ra e l m o d o h ip o t é t ic o es -l, m ie n tr a s q u e el m o d o im p e ra tiv o se c a ra c te riz a p o r u n m o r fe m a - 0 .

8.1.2. El tiempo E l m a p u z u n g u n n o c u e n ta c o n m u c h o s m o r fe m a s p a ra in d e x a r la c a te g o ría t ie m ­ p o , s in o q u e p o s e e u n s is te m a re tro s p e c tiv o , c o m o lo d e fin e H a r m e lin k :

There is no overt marking for the past/present, but the future is marked. This type of tense system which makes a two-way distinction between future and non-future has been referred to as retrospective, contrasted with a prospective system, which makes a distinction between past and non-past. (Harmelink, 1988: 125)

D e m o d o q u e e l c o n tr a s te te m p o r a l e stá e n tr e la a c c ió n p o r re a liz a rse y la a c ­ c ió n re a liz a d a , a sí el fu tu r o se in d ic a c o n -a ~ -ya, m ie n tr a s q u e la a c c ió n n o fu tu ra se m a r c a c o n u n m o r fe m a - 0 .

8.1.3. Persona y número L a p e r s o n a s u je to - ‘p e r s o n a fo c a l’ e n la te r m in o lo g ía d e A d a lb e r to S a la s (1 9 9 2 a : 119 y s s .) - y el n ú m e r o se in d ic a n o b lig a to r ia m e n te . C o n re s p e c to a la te r c e r a p e r­ s o n a , n o h a y m a r c a c ió n m o r fo ló g ic a d e n ú m e r o , es d e c ir q u e se t r a ta d e u n m o r ­ fe m a - 0 , a u n q u e se p u e d e in d ic a r o p c io n a lm e n te m e d ia n te m a r c a d o re s p ro p io s d e te r c e r a p e r s o n a q u e in d ic a n d u a l y p lu r a l: (y)engu y (y)engün, re s p e c tiv a m e n te .

8.1.4. Paradigma mínimo A c o n t in u a c ió n se p r e s e n ta n lo s p a ra d ig m a s q u e c o n s titu y e n la fo r m a v e rb a l m í­ n im a u o b lig a to r ia (D ía z -F e rn á n d e z , 2 0 0 3 : 2 4 5 - 2 4 6 ) e n lo s tre s m o d o s , la c u a l n o p r e s e n ta n in g u n a irre g u la rid a d , s in o v a ria n te s m o r f o fo n é m ic a s c o n d ic io n a d a s p o r el fo n e m a fin a l d e la b a s e v e rb a l: c o n s o n a n t e , i u o tr a v o ca l.

148

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

8.I.4.I. Paradigma del modo real E l p a ra d ig m a d e e ste m o d o p r e s e n ta tre s v a ria n te s m o r fo fo n o ló g ic a s , h e c h o c o n d i­ c io n a d o p o r la e s tr u c tu r a fo n o ló g ic a d e la b a s e v e rb a l, a sab er: a) S i la b a s e t e r m in a e n v o c a l, e x c e p to -i, se a g lu tin a n lo s m o r fe m a s q u e in d e x a n las fle x io n e s o b lig a to r ia s . S in g u la r

1.a

a m u -n

‘f u i’

S in g u la r

2.a

amu-y-m-i

‘fu is te ’

S in g u la r

3.a

am u-y

‘f u e ’

D ual

1.a

am u-y-u

‘n o s o tr o s d o s f u im o s ’

D ual

2.a

amu-y-m-u

‘u s te d e s d o s fu e r o n ’

D ual

3.a

am u-y (engu)

‘e llo s d o s fu e r o n ’

P lu ra l

1.a

am u -iñ

‘n o s o tr o s f u im o s ’

P lu ra l

2.a

am u-y-m -ün

‘u s te d e s fu e r o n ’

P lu r a l

3.a

am u-y (engün)

‘e llo s f u e r o n ’

b ) S i la b a s e te r m in a e n -i , se e lid e la m a r c a d e m o d o e n s e g u n d a SG , DL y PL, y la t e r c e r a lle v a m a r c a c e r o p a ra la a m a lg a m a d e m o d o y p e r s o n a . S in g u la r

1.a

feypi-n

‘d ije ’

S in g u la r

2.a

feypi-m -i

‘d ijis te ’

S in g u la r

3.a

fe y p i- 0

‘d ijo ’

D ual

1.a

feypi-y-w

‘n o s o tr o s d o s d ijim o s

D ual

2.a

feypi-m -u

‘u s te d e s d o s d ic e n ’

D ual

3.a

f e y p i- 0 (yengu)

‘e llo s d o s d ic e n ’

P lu ra l

1.a

feypi-yiñ

‘n o s o tr o s d ijim o s ’

P lu ra l

2.a

feypi-m -ü n

‘u s te d e s d ic e n ’

P lu r a l

3.a

f e y p i- 0 (yengün)

‘e llo s d ic e n ’

c ) S i la b a s e te r m in a e n c o n s o n a n t e , se ag reg a u n a -ü e n tr e e sta y lo s m o r fe m a s s u fija d o s e n p r im e r a p e r s o n a d e l s in g u la r. S in g u la r

1.a

k ü z aw -ü n

‘t r a b a jé ’

S in g u la r

2.a

küzaw -i-m -i

‘t r a b a ja s te ’

S in g u la r

3.a

k ü zaw -i

‘t r a b a jó ’

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

149

D ual

1.a

küzaw -y-u

‘n o s o tr o s d o s tr a b a ja m o s

D ual

2.a

küzaw -i-m -u

‘u s te d e s d o s t r a b a ja r o n ’

D ual

3.a

k ü zaw -i (yengu)

‘e llo s d o s t r a b a ja r o n ’

P lu ra l

1.a

k ü zaw -iñ

‘n o s o tr o s tr a b a ja m o s ’

P lu ra l

2.a

küzaw -i-m -ün

‘u s te d e s t r a b a ja r o n ’

P lu r a l

3.a

k ü zaw -i (yengün) ‘e llo s t r a b a ja r o n ’

L as fle x io n e s o b lig a to r ia s q u e c o n s titu y e n las fo rm a s v e rb a le s m ín im a s c o r r e s ­ p o n d ie n te s a e ste m o d o se d is c r im in a n d e la s ig u ie n te m a n e ra :

Modo

Persona

Singular -(ü)n ~ -ñ4 M.P.N -í-m-í M-P-N -í M.P.N

I.3 Real

2.a 3.a

Dual -y-u M.P-N -í-m-u M-P-N -í (yengu) m.p-(n)

Plural -í-ñ M.P-N -í-m-ün M-P-N -í (yengün) m.p-(n)

8.1.4.2. Paradigma del modo hipotético E l p a ra d ig m a d e e ste m o d o p r e s e n ta d o s v a ria n te s , h e c h o c o n d ic io n a d o a la e s tr u c ­ tu r a fo n o ló g ic a d e la b a s e v e rb a l, a sab er: a) S i la b a s e te r m in a e n v o ca l, se a g lu tin a n lo s m o r fe m a s q u e in d e x a n las fle x io n e s o b lig a to r ia s .

S in g u la r

1.a

am u-l-i

‘vaya y o ’

S in g u la r

2.a

amu-l-m-i

‘vayas t ú ’

S in g u la r

3.a

am u-l-e

‘vaya é l’

D ual

1.a

amu-l-i-w

‘v a y a m o s n o s o tr o s d o s ’

D ual

2.a

amu-l-m -u

‘v a y a n u s te d e s d o s ’

D ual

3.a

am u-l-e (yengu)

‘v a y a n e llo s d o s ’

P lu ra l

1.a

a m u -l-iñ

‘v a y a m o s n o s o t r o s ’

P lu ra l

2.a

am u-l-m -ün

‘v a y a n u s te d e s ’

P lu ra l

3.a

am u-l-e (yengün)

‘v a y a n e llo s ’

4

150

La marca de 1.a p.sg tiene un alomorfo -ñ que ocurre cuando va precedida del morfema que indexa la 3.a persona paciente, por ejemplo zungufiñ ‘le dije’, pepafiñ ‘lo/ la vine a ver’.

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

b ) S i la b a s e t e r m in a e n c o n s o n a n te , se agrega u n a -ü e n tr e e sta y d ic h o s m o r fe m a s s u fija d o s e n la s e g u n d a p e r s o n a d e lo s tre s n ú m e ro s . S in g u la r

1.a

küzaw -l-i

‘t r a b a je y o ’

S in g u la r

2.a

küzaw -ül-m -i

‘tr a b a je s t ú ’

S in g u la r

3.a

küzaw -l-e

‘t r a b a je é l’

D ual

1.a

küzaw-l-i-w

‘tr a b a je m o s n o s o tr o s d o s ’

D ual

2.a

küzaw -ül-m -u

‘t r a b a je n u s te d e s d o s ’

D ual

3.a

küzaw -l-e (yengu) ‘t r a b a je n e llo s d o s ’

P lu ra l

1.a

küzaw -l-iñ

‘tr a b a je m o s n o s o t r o s ’

P lu ra l

2.a

küzaw -ül-m -ün

‘t r a b a je n u s te d e s ’

P lu ra l

3.a

küzaw-l-e (yengün) ‘t r a b a je n e llo s ’

L as fle x io n e s o b lig a to r ia s q u e c o n s titu y e n las fo rm a s v e rb a le s m ín im a s p a ra e ste m o d o se d is c r im in a n d e la s ig u ie n te m a n e r a :

Modo

Persona

a 1. Hipot.

2 .’

3.'

Singular -l-i M-P. N -l-m-i M-P-N -l-e M-P-N

Dual -l-i-w M-P-N -l-m-u M-P-N -l-e-(yengu) m-p-(n)

Plural -l-i-ñ M-P-N -l-m-ün M-P-N -l-e-(yengün) m-p-(n)

8.14.3. Paradigma del modo imperativo E l m o d o im p e ra tiv o se in d ic a c o n u n m o r fe m a -0 - y p re s e n ta el sig u ie n te p arad ig m a: S in g u la r

1.a

am u -ch i

‘voy n o m á s ’

S in g u la r

2.a

am u -nge

‘ve t ú ’

S in g u la r

3.a

am u -p e

‘vaya é l’

D ual

1.a

am u-y-u

‘v a y a m o s n o s o tr o s d o s ’

D ual

2.a

am u-m -u

‘v a y a n u s te d e s d o s ’

D ual

3.a

a m u -p e (yengu)

‘v a y a n e llo s d o s ’

P lu ra l

1.a

am u -iñ

‘v a y a m o s n o s o tr o s ’

P lu ra l

2.a

am u -m -ü n

‘v a y a n u s te d e s ’

P lu ra l

3.a

a m u -p e (yengün)

‘v a y a n e llo s ’

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

151

L as fle x io n e s o b lig a to r ia s q u e c o n s titu y e n las fo rm a s v e rb a le s m ín im a s c o r r e s ­ p o n d ie n te s a e ste m o d o se d is c r im in a n d e la s ig u ie n te m a n e ra :

Modo

Persona 1 .’

Imperativo

2 .’

3.

a

Singular -chi M.P.N -nge M.P. N -pe-0 M.P-N

Dual 0 -y-u M-P-N 0 -m-u M-P-N -pe-( yengu) m.p-(n)

Plural 0-i-ñ M-P-N -0 -m-ün M-P-N -pe-( yengün) m.p-(n)

F r e c u e n t e m e n te , el fu tu r o d e l MR re e m p la z a a l m i , q u e d e s d e e l p u n t o d e v is ta s e m á n tic o d ilu y e u n p o c o la fu e rza d e la o rd e n .

9. Comparación de los sistemas verbales de las tres lenguas L o s s ig u ie n te s c u a d ro s m u e s tr a n la u b ic a c ió n d e las f le x io n e s o b lig a to r ia s y las m a rca s te m p o r a le s d e n tr o d e l s in ta g m a v e rb a l e n las tre s le n g u a s c o m p a ra d a s.

Cuadro 1 a) Mapuzungun Modo real

3 .’

1.’ Dl.

2.’ 3.’

a 1. Pl.

2.’ 3 .’

152

-l-i M-P.N -l-m-i M-P-N -í-e-0

>to i erra p

2.’

:

Sg.

Modo hipotético

o d o M

a n reo rs P

a 1.

Presente-pasado Futuro -n ~ -ñ1 -n-n M. P. N T-M.P.N -i-m-i -a-i-m-i M-P-N T-M-P-N -i -a-i M.P. N T-M.P.N -n-y-u 0-y-u M-P-N T-M.P-N -i-m-u -a - i-m-u M-P-N T-M-P-N -i -a - i M.P. N T-M.P.N -i-ñ -a-í-ñ M.P-N T-M.P-N -i-m-ün -n-i-m-ün M-P-N T-M-P-N -i -a-i M.P. N T-M.P.N

-chi M.P.N -nge M.P.N -pe-0

M-P-N -l-i-W M-P-N -l-m-u M-P-N -l-e-( yengu) M-P-N -l-i-ñ M-P-N -l-m-ün M-P-N -l-e-( yengün) M-P-N

M. P-N 0-y-u

M-P-N 0-m-u

M-P-N -pe-( yengu) M. P-N 0-i-ñ M-P-N 0-m-ün M-P-N -pe-( yengün) M.P-N

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

Cuadro 2 b) Allentiac

Persona 1.a Sg.

2.a 3.a 1.a

Pl.

2.a 3.a

Modo real Presente-pasado -n-en ?-p -n-pen ?-p -n-a ?-p -k-n-tem N-?-P -m-n-ek-pen N-?-?-P -m-n-a N-?-P

Pretérito -yalta-n-en T-?-P -yalta-n-pen T-?-P -yalta-n-a T-?-P -yalta-k-n-en T-N- ?-P -yalta-m-n-ek-pen T-N-?-?-P -yalta-m-n-a T-N-?-P

Futuro -epma-n-en T-?-P -epma-n-pen T-?-P -epma-n-a T-?-P -epma-k-n-en T-N-?-P -epma-m-n-ek-pen T-N-?-?-P -epma-m-n-a5 T-N-?-P

Modo hipotético -ku-ya P-M -ka-ya P-M -ep-ya P-M -ku-Ja-ya P-N-M -ka-Ja-ya P-N-M -pe-Ja-ya P-N-M

Modo imperativo -pee M.P -gwa M.P -ten M.P -pe-ke M.P-N -ke M.P.N -nís-tem N-M.P

Cuadro 3 c) Millcayac Modo real Persona

1.a Sg.

2 .a

3.a

1.a Pl.

2.a 3.a

Presentepasado

-na-0 ?-p -na-pen ?-p -na-p ?-p -ka-na-0 N-?-P -ka-na-pen N-?-P -gwa-na-p N-?-P

Pretérito

-e-na-0 T-?-P -e-na-pen T-?-P -e-na-p T-?-P -e-ka-ne-0 T-N-?-P -e-ka-na-pen T-N-?-P -e-ka-na-pen T-N-?-P

Futuro

-pay-na-0 T-?-P -pay-na-pen T-?-P -pay-na-p T-?-P -pay-ka-na-0 T-N-?-P -pay-ka-na-pen T-N-?-P -pay-wa-na-p T-N-?-P

Modo hipotético

Modo imperativo

-peta-na-0 M-?-P -peta-na-pen M-?-P -peta-na-p M-?-P -peta-ka-ne-0 M-N-?-P -peta-ka-na-pen M-N-?-P -petawa-na-p M-N-?-P

-peh M.P -s-ke M-P -tem M.P -pe-ka M.P-N -sek-ka M.P-N -wa-ten N-M.P

E n el c a s o d e l a lle n tia c , h ay d o s m o r fe m a s e n la b a s e v e rb a l cu y a f u n c i ó n a ú n n o h e m o s id e n tific a d o . A d e la a r ( 2 0 0 4 : 5 4 6 ) lo s d e n o m in a “le x ic a l e x t e n s io n ” y “t h e m a tic v o w e l” y c o m e n t a q u e s o lo o c u r r e n c o n c ie r to s v e rb o s, p e r o q u izás u n e s tu d io m ás p o r m e n o r iz a d o p e r m ita a r r o ja r m á s luz s o b r e e llo s.

9.1. Discusión y análisis C o m o se a p r e c ia , la u b i c a c i ó n d e lo s m o r fe m a s q u e in d ic a n la s f le x io n e s o b li­

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

153

g a to r ia s es b a s t a n t e s im ila r, c o n a lg u n a s v a r ia c io n e s e n la s le n g u a s c o m p a r a d a s : E n m a p u z u n g u n , las f le x io n e s o b lig a to r ia s o c u r r e n c o n el s ig u ie n te o rd e n :

1.a y 2 .a persona

[Base verbal] + [Tiempo] + [Modo] + [Persona] + [Número]

3.a persona

[Base verbal] + [Tiempo] + [Modo] + [Persona] + [Número]

E n las le n g u a s a lle n tia c y m illc a y a c , el o r d e n d e c o lo c a c ió n es el s ig u ie n te si n o c o n s id e r a m o s el m o d o cu y a m a n ife s t a c ió n es m u y p a r tic u la r:

[Base verbal] + [Tiempo] + [Número] + [morfema no identificado] + [Persona]

E l m o d o p u e d e a n te p o n e r s e o p o s p o n e r s e a la p e r s o n a , r a z ó n p o r la c u a l n o se in c lu y e e n el c u a d ro .

9.1.1. Modos E l m o d o re a l, e n m a p u z u n g u n , se d is tin g u e c la r a m e n te e n la s e g u n d a p e rs o n a , m ie n tr a s q u e e n p r im e r a y te r c e r a se fu s io n a c o n la p e r s o n a , c o m o se ve e n lo s c u a d ro s a n te r io r e s . E n las le n g u a s d e la fa m ilia H u a r p e , h a b r ía q u e in te r p r e ta r lo c o m o m o r fe m a 0 , p o r q u e si lo to m á r a m o s c o m o a m a lg a m a c o n la m a r c a d e p e r­ s o n a , e n el c a so d e l m illc a y a c n o s e r ía p o s ib le c o n s id e r a r la c o m o ta l, ya q u e lo s m o r fe m a s d e p e r s o n a s o n lo s m is m o s q u e lo s d e l m o d o h ip o té t ic o , a d ife r e n c ia d e lo q u e o c u r r e e n a lle n tia c . E l m o d o h ip o té tic o se id e n t ific a c la r a m e n te e n las tre s le n g u a s: -l e n m a p u z u n ­ g u n , -ya e n a lle n tia c y -p eta e n m illc a y a c , c o m o se p u e d e a p r e c ia r e n 7 .2 .2 . y 9 . (b ), y 7 .1 .2 . y 9 . (c), re s p e c tiv a m e n te . E n el c a so d e l a lle n tia c , la m a r c a d e m o d o sig u e al m o r fe m a q u e in d e x a p e r s o n a , m ie n tr a s q u e e n e l m illc a y a c lo p re c e d e . E l m o d o im p e ra tiv o e n m a p u z u n g u n se ve c la r a m e n te e n s e g u n d a p e r s o n a d u a l y p lu r a l, p e r o e n las o tra s d o s, al ig u a l q u e e n las le n g u a s d e la fa m ilia H u a r p e , se a m a lg a m a n n u e v a m e n te m o d o y p e r s o n a .

9.1.2. Tiempo L as tre s le n g u a s p a r e c e n c o in c id ir e n el s is te m a v e rb a l r e tro s p e c tiv o , o sea q u e c o n tr a s ta el fu tu r o c o n el n o fu tu r o (H a r m e lin k , 1 9 8 8 : 1 2 5 ), y a q u e e ste tie m p o

154

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

e n m a p u z u n g u n se m a r c a c o n e l m o r fe m a -a , e n a lle n tia c c o n -e p m a y e n m illc a y a c c o n -pay. L a d is t in c ió n p re s e n te -p a sa d o n o se m a r c a m o r fo ló g ic a m e n te e n e sto s v e rn á c u lo s .

9.1.3. Persona E n m a p u z u n g u n y e n las le n g u a s h u a r p e s , el m o r fe m a q u e in d ic a e l a g e n te d e l v er­ b o es id e n t ific a b le e n lo s m o d o s re a l e h ip o t é t ic o y o c u r r e c o m o a m a lg a m a ju n t o c o n el m o d o e n el im p e ra tiv o .

9.1.4. Número E n m a p u z u n g u n , e sta c a te g o ría es c la r a m e n te id e n t ific a b le e n la p r im e r a y s e g u n ­ d a p e r s o n a , p e r o es o p c io n a l e n la te rc e r a . E n a lle n tia c y m illc a y a c , el n ú m e r o se re a liz a c o n v a rio s a lo m o r fo s q u e p r e c e d e n a la m a r c a d e p e r s o n a , p e r o e n p r im e r a y s e g u n d a p e r s o n a d e l m o d o im p e ra tiv o la m a r c a d e n ú m e r o se c o lo c a a l fin a l.

9.1.5. Formas no finitas E n a lle n tia c , h ay fo rm a s v e rb a le s n o fin ita s cu y o a g e n te se in d ic a c o n u n p r o n o m ­ b r e , c o m o lo e x p lic ita y e je m p lific a V a ld iv ia (1 6 0 7 a, A rte f. 5 v.):

(1) kilet-ek-manista ‘queriendo (de presente) yo/tú/él’ amar-?-FNF5 (2) kilet-ek-ma-m-nista ‘queriendo (de presente) nosotros/vosotros/ellos’ amar-?-FNF-PL-FNF E l s u fijo -m a n is ta s e r ía m a r c a d o r d e FNF y a p a r e n te m e n te

es u n m o r fe m a d is­

c o n t in u o q u e se a b re p a ra in c o r p o r a r la m a r c a d e n ú m e r o -m . D e l m is m o m o d o , e n m a p u z u n g u n h a y FNF q u e u tiliz a n

lo s p e r s o n a le s o lo s

p o se siv o s, s e g ú n el c a so , p a ra in d e x a r e l a g e n te :

5

Abreviaturas utilizadas en el análisis de los ejemplos: AC= acusativo; AG= agente; FNF= forma verbal no finita; FUT= Futuro; INV= sistema inverso; M= modo; MR= modo real; N= número; P= per­ sona; PAC= paciente; PL= plural; PROG= Progresivo; SG= singular; T= tiempo; 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona.

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

155

(3) küzaw-a-lu trabajar-FUT-FNF

iñche/eymi/iñchiñ ‘trabajando yo/tú/nosotros’ yo/tú/nosotros

9.1.6. Agente-Paciente L a r e la c ió n a g e n te -p a c ie n te e n m a p u z u n g u n se m a n ifie s ta e n e l v e r b o p o r m e d io d e s u fijo s q u e in d e x a n las p e r s o n a s e n a m b o s ro le s s e m á n tic o s e n u n s is te m a d ir e c ­ to / in v e r s o m u y c o m p le jo (v éase D ía z -F e rn á n d e z , 2 0 0 6 ) . E n a lle n tia c se in d ic a d e d o s m a n e ra s : m e d ia n te e l c a so a c u s a tiv o q u e se s u fija a p r o n o m b r e s o p o r m e d io d e u n a m a r c a d e n tr o d e la b a s e v e rb a l:

(4) ku ka-ye kiXet-k6-a7-nen ‘te quiero’ (Valdivia 1607a, Arte f. 9 r.) yo tú-AC amar-?-?-MR.1.SG (5) kUet-ek-ka-nen ‘te quiero’ (Valdivia, 1607a, Arte f. 9 v.) amar-?-2.SG.PAC-MR.1.SG L a fo r m a e n (4 ) t ie n e c o r r e la to c o n v a rie d a d e s d e l q u e c h u a , e s p e c ia lm e n te e n E c u a d o r , m ie n tr a s q u e (5 ) se a c e r c a m ás al m a p u z u n g u n , e n el q u e el a g e n te y el p a c ie n te q u e d a n in d e x a d o s d e n tr o d e la b a s e v e rb a l:

(6) zungu-e-n-ew ‘él me habló hablar-lNV-1 .SG.PAC-3.AG

9.1.7. Otras marcas E n m a p u z u n g u n , la c o -o c u r r e n c ia d e la m a r c a d e fu tu r o , -a, c o n el m o r fe m a v alid a d o r -fu in d ic a q u e la a c c ió n v e rb a l e s ta b a p o r o c u rrir, p e r o q u e n o lle g a a c o n c r e ­ ta rs e . A u g u s ta ( 1 9 0 3 : 2 7 ) c o n s id e r a e sta c o -o c u r r e n c ia c o m o u n s o lo s u fijo y s e ñ a la q u e in d ic a lo q u e é l d e n o m in a “p o s p r e t é r ito ” . E n a lle n tia c , V a ld iv ia lla m a fu tu ro m ix to a u n a fo r m a v e rb a l q u e to m a e l s u fijo -eplta, el c u a l, p o r su s e n tid o , es s im ila r al “p o s p r e t é r ito ” d e A u g u s ta ; m o r fo ló g ic a m e n te p a re c ie r a u n a c o a le s c e n c ia d e lo s s u fijo s -ep m a y -yalta.

6

Adelaar (2004: 346) denomina “lexical extension” al morfema -(e)k, cuya función no parece muy clara.

7

Adelaar (2004: 346) denomina “thematic vowel” al morfema -a.

156

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

9.1.8. Aspectuales A l ig u a l q u e e n la le n g u a m a p u c h e , e l m illc a y a c t ie n e a s p e c tu a le s q u e se re a liz a n c o m o s u fijo s : -m i se ría u n e sta tiv o , e q u iv a le n te a -(kü )le e n m a p u z u n g u n . -rei ~ ri in d ic a r ía a s p e c to p ro g re siv o , ta l c o m o se in fie r e d e lo q u e d ic e el A rte y se e je m p lific a e n V a ld iv ia ( 1 6 0 7 b : 19):

(7) neme-rei-na ‘estoy comiendo’ (Valdivia, 1607b, Arte: f. 19 r.) hacer-PROG-MR.1.SG

9.1.9. Otros morfemas A s im is m o , V a ld iv ia e n u m e r a u n a se rie d e m o r fe m a s ( 1 6 0 7 b , A rte: f. 1 9 -2 0 ) p a ra el m illc a y a c , q u e c o r r e s p o n d e r ía n a a s p e c tu a le s , c a u sa tiv o s y m o d a liz a d o re s, p e r o n o lo s e je m p lif ic a n i a c la ra si s o n s u fijo s o si se a n t e p o n e n a la raíz v e rb a l. P o r o tro la d o , d a d o el c a r á c te r e s p e c ífic o d e sus te x to s e n c u a n t o a g é n e r o s d iscu rsiv o s, hay m u y p o c a s p o s ib ilid a d e s d e e n c o n tr a r lo s , h e c h o q u e a fe c ta n e g a tiv a m e n te e sta c o m p a r a c ió n .

9.1.10. Verbos seriales E s te t ip o d e v e rb o s, q u e o c u r r e n c o n fr e c u e n c ia e n m a p u z u n g u n (F e rn á n d e z G a r a y y M a lv e s titti, 2 0 0 9 ) , t a m b ié n c o n s titu y e n o tr o ra sg o e n c o m ú n c o n lo s id io m a s d e la fa m ilia H u a r p e . R e s p e c to d e l m illc a y a c , V a ld iv ia ( 1 6 0 7 b , A rte: f. 19) d ic e “S u é le n s e ju n t a r e n e sta le n g u a d o s v e rb o s p a ra s ig n ific a r lo q u e e n o tra s se h a c e c o n p a r tíc u la s ” . P o s ib le m e n te a lu d e a l m a p u z u n g u n al h a b la r d e ‘p a r tíc u la s ’, e sp e ­ c ia lm e n te lo c a tiv o s y a s p e c tu a le s , lo s c u a le s ilu s tr a c o n e je m p lo s :

altetaeneimina ‘voy a hacer’, de alte(g)ina ‘hacer’, en(t)ina ‘ir’. altetaikina ‘vengo de hacer’, de alte(g)ina ‘hacer’, ikina ‘ir’. nemetaayakagina ‘ayudo a comer’, de nem(e)ina ‘comer’, ayaka(g)ina ‘ayudar’. C o m o se o bserva, e n m illcayac, el p rim e r v e rb o reem p laza la te r m in a c ió n -ina p o r -ta, m o r fe m a a d e te r m in a r , al u n ir s e a l o tr o v e rb o . R e s p e c to d e l m a p u z u n g u n , se t r a t a d e u n p r o c e s o a lta m e n t e p ro d u c tiv o . A l­ g u n o s e je m p lo s s o n :

AN TO N IO D ÍA Z-FERN Á N D EZ

157

anüpüran ‘sentarse [si se estaba acostado]’, de anü- ‘sentarse’, püra- ‘pararse’. katrünentun ‘extirpar, arrancar’, de katrü- ‘cortar’, nentu- ‘sacar’. kintupüran ‘mirar para arriba’, de kintu- ‘buscar’, püra- ‘pararse’.

10. Conclusiones E l a n á lisis y la c o m p a r a c ió n e n tr e las le n g u a s h u a r p e s y el m a p u z u n g u n d e m u e s ­ t r a n la e x is te n c ia d e lo s s ig u ie n te s rasg o s e n c o m ú n : » S o n le n g u a s a g lu tin a n te s . E l id io m a m a p u c h e es, a d e m á s, p o lis in té t ic o , h e c h o q u e im p lic a la p re s e n c ia d e n u m e r o s o s m o r fe m a s q u e in d e x a n d ife r e n te s c a te g o ­ ría s g r a m a tic a le s , e s p e c ia lm e n te e n el s is te m a v e rb a l. » L o s m o r fe m a s q u e in d e x a n a s p e c to , tie m p o , n ú m e r o , p e r s o n a , e tc . se s u fija n a la raíz y / o b a s e v e rb a l. » T i e n e n u n a m o r fo lo g ía sim ila r, a u n q u e n o id é n tic a , re s p e c to d e la u b ic a c ió n d e lo s m o r fe m a s q u e in d e x a n m o d o , p e r s o n a y n ú m e r o . » M a p u z u n g u n , m illc a y a c y a lle n tia c c o in c id e n e n te n e r u n s is te m a v e rb a l re tro s ­ p e c tiv o , o sea q u e o p o n e fu tu r o a n o -fu tu ro , d e m o d o q u e t a n t o el p r e s e n te c o m o e l p a s a d o n o se m a r c a n m o r fo ló g ic a m e n te . » P o s e e n v e rb o s seriales, a u n q u e a p a re n te m e n te s o n m ás c o p io s o s e n m a p u z u n g u n . C o m o p u n t o d e p a r tid a h a c ia u n a e x p lo r a c ió n tip o ló g ic a , e ste t r a b a jo n o s p e r m itir á se g u ir in d a g a n d o y p r o fu n d iz a n d o la c o m p a r a c ió n e n tr e las le n g u a s q u e h a n s id o o b je t o d e e ste e s tu d io . H a s ta d o n d e h a s id o p o s ib le , lo s d a to s n o s p e r m i­ t i e r o n p r o p o n e r q u e t a n t o e l m a p u z u n g u n c o m o las le n g u a s d e la fa m ilia H u a r p e s e r ía n p a r te d e u n a m is m a á re a tip o ló g ic o -lin g ü ís tic a .

158

LA MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES FINITAS EN LAS LENGUAS MILLCAYAC, ALLENTIAC Y MAPUZUNGUN

A u m e n t o d e l a v a l e n c ia v e r b a l en w ic h í: CAUSATIVOS Y APLICATIVOS Silvia A. Spinelli Instituto de Lingüística/UNLPam

Resumen El presente trabajo trata sobre las estrategias existentes en la lengua wichí para aumentar la valencia verbal. Se abordan específicamente las variedades habladas en comunidades asenta­ das sobre el río Pilcomayo: Santa María, Santa Victoria, Misión San Luis y Cañaveral. El wichí pertenece a la familia lingüística Mataco-mataguaya, junto con el chorote, el chulupí o nivaclé y el maká. Se extiende por el norte de Argentina, este de la provincia de Salta, oeste de Formosa y noroeste de Chaco, y también por una pequeña zona del sur de Bolivia. A la luz de la teoría tipológico-funcional (Comrie, 1976; Haspelmath, 1993; Mithun, 1999; Payne, 1997) se examinarán tanto los causativos (léxicos, analíticos y morfológicos) como los aplicativos. Palabras clave: wichí, valencia verbal, causativos, aplicativos.

Abtract The following work is about existing strategies in Wichi language to increment verbal valency. Wichi belongs to the linguistic family Mataco-mataguaya, together with chorote, chulupi or nivaclé and maká. We focus mainly on varieties spoken in the communities extended along the margins of the Pilcomayo river: Santa Maria, Santa Victoria, San Luis Mission and Cañave­ ral which are located all along the northern area of Argentina: East of Salta province, West of Formosa province and Northwest of Chaco province, and extend up into a small portion of the border South of Bolivia. Following a typological-functional theory perspective (Comrie, 1976; Haspelmath, 1993; Mithun, 1999; Payne, 1997) we examine causatives (lexical, analytical and morphological) and aplicatives. Keywords: Wichi, verbal valency, causatives, aplicatives.

159

1. Introducción E n e ste t r a b a jo se a n a liz a rá n lo s m e c a n is m o s q u e p o s e e la le n g u a w ic h í p a ra a u ­ m e n t a r la v a le n c ia v e rb a l. E s to s ig n ific a q u e tr a b a ja m o s c o n a q u e llo s d is p o sitiv o s q u e ag re g a n u n p a r tic ip a n te q u e c o n tr o la , lo s c a u s a tiv o s, y c o n lo s q u e p r o m u e v e n u n p a r tic ip a n te p e r ifé r ic o a a r g u m e n to c e n tr a l, lo s a p lic a tiv o s. L a le n g u a w ic h í p e r t e n e c e a la fa m ilia M a ta c o -m a ta g u a y a ju n t o c o n e l c h o r o te , el c h u lu p í y el m a k á . S e e x tie n d e p o r el n o r t e d e la R e p ú b lic a A r g e n tin a : la p a rte e ste d e la p r o v in c ia d e S a lta , to d o el o e s te d e F o r m o s a y e l n o r o e s te d e C h a c o , y t a m b ié n p o r u n a p e q u e ñ a z o n a lim ítr o fe d e l E s ta d o P lu r in a c io n a l d e B o liv ia . S e g ú n el C e n s o N a c io n a l d e l a ñ o 2 0 1 0 , e n C h a c o , F o r m o s a y S a lt a se r e g is tra ro n 5 0 .4 1 9 in d iv id u o s p e r t e n e c ie n t e s a e sta e tn ia . A p e s a r d e s e r u n a d e las le n g u a s a b o ríg e n e s m á s v ita le s d e A r g e n tin a , ya q u e la m a y o ría d e lo s in d íg e n a s d e e sta e tn ia h a b la n el w ic h í - i n c l u s o lo s jó v e n e s y lo s n i ñ o s - , h a s ta la fe c h a se h a lla e sc a ­ s a m e n te d o c u m e n ta d a . T ip o ló g ic a m e n t e , la le n g u a w ic h í es d e c a r á c te r a g lu tin a n te y p o lis in té tic o , c o n m a r c a c ió n e n el n ú c le o . A s im is m o , p o s e e u n s is te m a d e a lin e a m ie n to a c tiv o / in a c tiv o q u e se v e rific a e n lo s ín d ic e s p r o n o m in a le s v e rb a le s (d e te rc e r a p e rs o n a ) q u e s e ñ a la n el r o l s e m á n tic o d e lo s p a rtic ip a n te s . E s to s ig n ific a q u e d is tin g u e n e n tre p ar­ tic ip a n te s activ o s - o a g e n tiv o s - y p asiv os - o p a c ie n tiv o s -. C o n re s p e c to al c o rp u s, p a ra lle v ar a c a b o este a n á lisis n o s b a s a m o s e n d a to s p ro p io s re g istra d o s e n tra b a jo s d e c a m p o llev ad o s a c a b o d esd e e l a ñ o 2 0 0 5 e n varias c o m u n id a d e s w ic h í d e la p ro ­ v in c ia d e S a lta : S a n ta V ic to r ia , M is ió n S a n L u is, C a ñ a v e ra l y M is ió n S a n t a M a ría . S a n t a V i c t o r ia es u n p u e b lo d o n d e c o n v iv e n e i n t e r a c tú a n in d íg e n a s y “c r io ­ llo s ” y se u b ic a a 2 6 3 k m d e T a rta g a l. M is ió n S a n L u is y C a ñ a v e r a l s o n p e q u e ñ a s c o m u n id a d e s w ic h í q u e se e n c u e n tr a n a p o c o s k iló m e tr o s d e l p u e b lo ya m e n ­ c io n a d o . M is ió n S a n t a M a r ía , p o r su p a rte , es o tr a c o m u n id a d q u e se h a lla a u n k iló m e t r o d e l p u e b lo h o m ó n im o , s o b r e la r ib e r a d e l r ío P ilc o m a y o y a 1 3 0 k m d e la c iu d a d d e T a rta g a l. S e p u e d e o b s e r v a r la i n f lu e n c ia q u e la e sc u e la e stá e je r c ie n ­ d o s o b r e las ú ltim a s g e n e r a c io n e s , ya q u e a lg u n o s jó v e n e s m a n ife s ta r o n e s ta r m ás in te r e s a d o s e n h a b la r b i e n e l e s p a ñ o l q u e e n m a n t e n e r la le n g u a d e sus a n c e s tro s . E s to s jó v e n e s p o d r ía n lle v a r a d e la n te la s u s titu c ió n d e la le n g u a m a te r n a p o r el e s p a ñ o l d a d o e l p r o c e s o d e in te g r a c ió n d e e ste g r u p o a la s o c ie d a d g lo b a l, q u e se v a d a n d o a trav és d e la e sc u e la , d e lo s m e d io s d e c o m u n ic a c ió n y d e o tro s fa c to r e s s o c io -e c o n ó m ic o s y la b o ra le s q u e p r e s io n a n s o b r e la c o m u n id a d . L o s d a to s re c o g id o s e s tá n c o n s titu id o s p o r m ás d e v e in te h o r a s d e g r a b a c ió n e n c in ta m a g n e to fó n ic a y e n s o p o r te m in id isc (lé x ic o , s in ta g m a s n o m in a le s y v e rb a ­ les y te x to s lib re s ).

160

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

2. Enfoque teórico 2.1.

Aumento de valencia verbal

S e g ú n M a r t in ( 2 0 0 0 : 3 7 7 ), las e stra teg ia s p a ra lo g ra r el a u m e n to d e la v a le n c ia v er­ b a l s o n las c o n o c id a s c o m o c a u sa tiv o s y a p lic a tiv o s. E n este s e n tid o , el a u to r e x p lica q u e el c a u sa tiv o agrega u n a g e n te a lo s q u e ya e x is te n (o p e ra c o n el p u n t o d e p ar­ tid a ), e n t a n t o q u e e l a p lic a tiv o a ñ a d e u n o b je t o (o p e ra c o n el p u n to d e lleg ad a).

2.1.1. Causativo o transitivizador P o r su p a r te , C o m r ie ( 1 9 7 6 : 3 2 3 ) s e ñ a la q u e el v e rb o b á s ic o fo r m a u n a c lá u su la q u e d e s c rib e u n a s itu a c ió n : el v e r b o d e riv a d o tie n e u n s u je to d ife r e n te , y la o r a ­ c ió n c o n el v e r b o d e riv a d o in d ic a q u e e l r e fe r e n te d e e ste n u e v o s u je to c o n lle v a la s itu a c ió n d e s c r ip ta p o r la c lá u su la q u e c o n t ie n e e l v e rb o b á s ic o . E s ta c o n s tr u c c ió n d e riv a d a se d e n o m in a “c a u s a tiv a ” . D e e ste m o d o , e l c a u s a tiv o p u e d e s e r u n v e rb o tr a n s itiv o fo r m a d o a p a r t ir d e u n in tr a n s itiv o . S e g ú n D ix o n y A ik h e n v a ld ( 2 0 0 0 ) , las c a r a c te r ís tic a s d e u n c a u s a tiv o p ro to típ ic o s o n :

• Causative applies to an underlying intransitive clause and forms a derived transitive. • The argument in underlying S function (the causee) goes into O function in the causative. • A new argument (the causer) is introduced, in A function. • There is some explicit formal marking of the causative construction. (Dixon y Aikhenvald, 2000: 13)

U n c a u s a n te se r e fie r e a a lg u ie n o a a lg o (q u e p u e d e ser u n e v e n to o e sta d o ) q u e in ic ia o c o n t r o la la a c tiv id a d . S e g ú n D ix o n y A ik h e n v a ld ( 2 0 0 0 : 3 0 ) , e ste c o n ­ tr o l d e fin e la f u n c ió n s in tá c tic o -s e m á n tic a d e A (s u je to tra n s itiv o ). E n la le n g u a w ic h í e x is te n tre s tip o s d e p r o c e d im ie n to s ca u sa tiv o s: a n a lític o s , m o r fo ló g ic o s y lé x ic o s , lo s c u a le s se a n a liz a rá n a c o n tin u a c ió n .

S ILV IA A. S P IN E L LI

161

3. Causativos en wichí 3.1. Causatividad analítica L a c a u s a tiv id a d a n a lític a o p e r ifr á s tic a 1 o c u r r e c o n d o s v e rb o s e m p le a d o s e n las s ig u ie n te s c o n s tr u c c io n e s : v e r b o -su q n eh ( ‘o b lig a r ’, ‘o r d e n a r ’) + s u b o r d in a n te t a + v e r b o f in it o y v e rb o -cene ( ‘m a n d a r ’) + s u b o r d in a n te ta + v e r b o fin ito :

(1) o-suqneh

ta

no-lan2

1-obligar sub 3.iNDEF-matar3 ‘obligo a matar’ [#07. H1.10.0R]4 (2) o-suqneh

ta

i-tat-ca

ha?la

1-ordenar sub 3-tirar-APL árbol ‘ordeno que se tire del árbol’ [#07.H2.12.BD] (3) o-suqneh-ne

hwan

1-ordenar-PD0.1 juan

ta sub

i-pah-íiqarlos

la-sinah

3-pegar-DUR carlos CL-perro

‘ordené a Juan que golpeara al perro de Carlos’ [#08.5.H1.DS] (4) o -cene-0

ta

1-mandar-3.0B sub

i-leh

wesa-s

3-lavar ropa-PL

‘mando a lavar la ropa’ [#10.H1.2.0R]

1

En este punto, Terraza (2009: 205) además registra en la zona de Rivadavia dos verbos -tehiloq ‘querer’ y kyet ‘pedir, ordenar, mandar’ seguidos de una cláusula completiva.

2

La notación empleada es fonológica. Los fonemas del wichí son: /m, n, p, t, c, c, q, kw, ?, p’, c’, q’, hw, s, í, h, l, w, y, a, e, i, o, u, a/.

3

Abreviaturas utilizadas: 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona; APL= aplicativo; ADV= adverbio; AG= agente; ART= artículo; AUM= aumentativo; CAUS= causativo; CL= clasifi­ cador; CERT= certitivo; C00RD= coordinante; DESP= despectivo; DIM= diminutivo; DIR= direccional; DUR= durativo; FREC= frecuentativo; FUT= futuro; IM= imperfectivo; INDEF= indefinido; INST= ins­ trumental; INT= interrogativo; L0C= locativo; N0M= nominalizador; NEG= negación; 0B= objeto; PD0= pasado; PL= plural; P0S= posesivo; REC= recíproco; REF= reflejo; SUB= subordinante.

4

Luego de la glosa de cada ejemplo, un código indica la ubicación de ese enunciado particular dentro de la base de datos. En el código, el símbolo # significa que se trata de una oración que forma parte de un texto; ‘07’ es el año en que se tomó el dato; ‘H 1 ’ refiere a que es la historia (o relato) número 1 de ese consultante; ‘10’ es el número de la oración y ‘0 R ’ son las iniciales del consultante, ordenadas en ‘Nombre y apellido’.

162

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

C a b e r e s a lta r q u e n o se e m p le a e l v e r b o ‘h a c e r ’ (-yen ii) c o m o e n e s p a ñ o l ( ‘h a g o m a ta r ’), s in o q u e se e n c u e n t r a g r a m a tic a liz a d o c o m o m o r fe m a c a u s a tiv o q u e se a ñ a d e a b a s e s in tra n s itiv a s y tra n s itiv a s , ta l c o m o se v e rá e n lo s p r ó x im o s e je m p lo s .

3.2. Causatividad morfológica E s m u y p r o d u c tiv o el u s o d e a fijo s c a u sa tiv o s p a ra c re a r ta n t o v e rb o s tra n s itiv o s a p a r t ir d e b a s e s in tra n s itiv a s , c o m o v e rb o s b itr a n s itiv o s a p a r tir d e b a s e s tr a n s i­ tiv as. L o s s u fijo s -yen y -h a t 5 s o n lo s r e s p o n s a b le s d e la in t e r p r e t a c ió n c a u s a tiv a y d e l a u m e n to d e la v a le n c ia v e rb a l, ya q u e a g re g a n u n a r g u m e n to c o n r o l A g e n te (c a u s a n te d e la a c c ió n ). L o s d o s m o r fe m a s c a u sa tiv o s o c u p a n d is tin ta s p o s ic io n e s . L a m ás fr e c u e n te es la fin a l.

3.2.1.

Sufijo -yen

O b s e r v a m o s e n n u e s tro s re g is tro s q u e -yen a ñ a d e t a n t o A g e n te s [+ h u m a n o s ] c o m o [-h u m a n o s].

(5) oí am o-qal-yen 1

oí etes

1-estar.mojado-CAUS leña

‘yo mojo la leña’ [#06.H1.15.DS] (6) peí ay ta6 i-qal-yen

oí etes

lluvia sub 3-estar.mojado-CAUS leña ‘la lluvia moja la leña’ [10.H2.22.0R] •

In tr a n s itiv o s in a c tiv o s (e sta d o s)

(7) i am 0 -pelah-yen 3

3-ser.blanco-CAUS

‘él blanquea’ [Lit. ‘él hace ser blanco’] [#07.H2.5.BD]

5

En el wichí de Formosa, Vidal y Nercesián (2005: 4) documentan otro tipo de causativo morfo­ lógico además de -yen y -hat: -iej. Por ejemplo: fwtsaj ‘ser malo’ > fwtsajej ‘tratar mal/estar malo’.

6

El morfema ta posee distintos valores en el enunciado: subordinante, preposición, expresión adversativa y posiblemente también marcador ilocutivo.

S ILV IA A . S P IN E L LI

163

(8) o-yii-yen 1-morir-CAUS ‘mato’ [Lit. ‘hago morir’] [#07.H4.2.BD] (9) i-hwi-yen 3-ser.manso-CAUS ‘él amansa’ [#06.H2.22.DS] (10) i-qah-yen-ii 3-ser.alegre-CAUS-DUR ‘hace alegrar’ [#08.C2.10.OR] (11 ) i-wuh-yen

la-hwicasa-yah

3-ser.grande-CAUS 3-triste-NOM ‘agranda su tristeza’ [#07.H1.21.DS] (12) wet hi?no y

ta

0-alaq

i-yoq “a-qah-yen”

hombre SUB 3-ser.viejo

3-decir: 2-ser.fuerte-CAUS

‘y mi papá me dice: “hacéte fuerte”’ [#09.H1.33.JP] E n e ste p u n t o , d is c r e p a m o s c o n el a r g u m e n to d e T e rra z a ( 2 0 0 9 : 1 2 8 ), p a ra q u ie n “lo s v e rb o s d e e s ta d o n o p u e d e n ser c a u s a tiv o s ” . •

In tr a n s itiv o s a c tiv o s (e v e n to s)

(13) no-qo

0-tipyen

la-ias

3.INDEF-madre 3-mamar-CAUS 3-hijo ‘la madre amamanta a su hijo’ [#09.C2.14.OR] (14) i-na(y)-yen-ii 3-bañar-CAUS-DUR ‘hacé(lo) bañar’ [#07.C2.11.DS] (15) wet no-qo y

i-weq-yen-ii

3.iNDEF-madre 3-caminar-CAUS-DUR

hap

nahwah

ART bebé

‘y la madre está haciendo caminar al bebé’ [#10.H3.12.EP] (16) i-weta-yen

nace-s

3-perderse-CAUS chico-PL ‘echan a perder a los chicos’ ‘estropean a los chicos’ [#09.H1.25.JP]

164

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

E s te ú lt im o e je m p lo p e r t e n e c e a u n a h is to r ia q u e h a c e r e fe r e n c ia a lo s b ie n e s d e c o n s u m o d e la c u ltu r a d e l c r io llo (te le v is ió n , r a d io , m o to c ic le ta s ,

e tc .) q u e ,

t a l c o m o d ic e el c o n s u lt a n t e , “e s tr o p e a n a lo s c h ic o s ” p o r q u e les h a c e n p e r d e r

la

c u ltu r a w ic h í. E n e ste s e n tid o , es p o s ib le o b s e r v a r el s u fijo -yen, q u e e n e ste c a so r e fie r e a u n a g e n te [-h u m a n o ]. •

T ra n s itiv o s

(17) wet o-tela y

0-tuh-yen

1-abuela 3-comer-CAUS

cawet

hap

carne

ART niño

nahwah

ta

0-i-hi

la-wet

SUB 3-estar-APL 3-casa

‘y mi abuela hacía comer carne a los niños que estaban en su casa’ [#08.C2.5.0R] (18) isabel Isabel

i-leh-yen wusas

hap la-iase

3-lavar-CAUS ropa ART 3-hija

‘Isabel hace lavar la ropa a su hija’ [#09. C3.0R] (19) honahahi o-caho-yen ayer 1-comprar-CAUS

alina

hap o-cehwa

harina ART 1-esposo

‘ayer hice comprar harina a mi esposo’ [#09.C1.BD] P o r o tra p a rte , h e m o s reg istrad o p ré sta m o s ad ap tad o s c o n fo rm a d o s p o r el p re fijo p e rs o n a l e n w ich í + te m a e n e sp a ñ o l + el s u fijo cau sativ o -yen d el w ich í. P o r e je m p lo :

(20) o-firma-yen 1-firmar-CAUS ‘hago firmar’ [#09.H1.22.JP] (21) i-medi-yen 3-medir-CAUS ‘hace medir’ [#09.H1.12.JP] N o o b s ta n te , t a m b ié n h e m o s d o c u m e n t a d o la c r e a c ió n d e p r é s ta m o s a d a p ta ­ d o s a u n c u a n d o e x is te e l v e rb o e n w ic h í:

(22) o-planta-yen

hcSla

1-plantar-CAUS árbol ‘hago plantar un árbol’ [#07.C1.4.EP]

S ILV IA A. S P IN E L LI

165

(23) owusa-yen 1-usar-CAUS ‘hago usar’ [#09.H1.14.JP]

3.2.2. Sufijo -hat E s te s u fijo t a m b ié n p o s e e u n v a lo r c a u s a tiv o y p r e s e n ta m u y b a ja p ro d u c tiv id a d : • T ra n s itiv o s :

(24) politiqos

iweta-hat-peh

wici

políticos 3-perder-CAUS-FREC gente ‘los políticos hacen perder a la gente’ (hacen que la gente se pierda) [#09.H1.29.JP] • Intransitivos (25) no-hwi-hat

latah

3.INDEF-ser.manso-CAUS caballo ‘amansan el caballo (hacen acostumbrar)’ [#08.H2.EP] (26) wet o-t’un-hat y

no-pohi

1-ser.duro-CAUS 3.INDEF-masa

‘y endurezco la masa’ [#09.C1.8.ID] (27) íam-eí i-ma-hat-la 3-pl

3-dormir-CAUS-FUT

nahwah bebé

‘ellos harán dormir al bebé’ [#10.C3.12.0R] S e g ú n T e rraza ( 2 0 0 9 : 2 0 9 -2 1 0 ), la d ife re n c ia e n tre lo s d o s su fijo s es q u e -yen es de c a rá c te r v o lu n ta rio y c o n tro la d o , e n c a m b io , -h a t sig n ific a ría lo c o n tra rio , es d e c ir q u e im p lica ría la a u s e n c ia d e v o lu n ta d p o r p a rte d el c a u sa n te . P o r su p a rte , V id a l y N erces iá n ( 2 0 0 5 : 6 -8 ) e x p lic a n q u e e l cau sativ o -hat se c o m b in a c o n v e rb o s n o -ag en tiv o s q u e e x p re sa n estad o s y c a m b io s d e estad o s n o -cau sativ o s. S e tra ta ría d e v e rb o s in tra n s iti­ v os, n o -ag en tiv o s q u e e x p re sa n el e sta d o d o n d e lo s su je to s p a c ie n te s o e x p e r im e n ta n ­ tes n o tie n e n c o n tr o l n i ag en cia. A d e m á s, seg ú n estas au to ras, la c o n s tr u c c ió n cau sa­ tiva c o n -h at p u e d e a lte r n a r c o n -yen c u a n d o el ca u sa d o es u n p a rtic ip a n te a n im a d o . S e g ú n n u e s tro s re g is tro s, a c o r d a m o s p a r c ia lm e n te c o n V id a l y N e r c e s iá n , ya q u e , ta l c o m o o b s e r v a m o s , a m b o s s u fijo s p u e d e n a lte r n a r, p e ro -h a t im p lic a la v o lu n ta d d e u n a g e n te y, p o r lo ta n to , e xig e q u e sea [+ h u m a n o ].

166

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

3.3. Causatividad léxica S e g ú n D ix o n y A ik h e n v a ld ( 2 0 0 0 : 3 8 ), e x iste n d os tip o s d e cau sativ id ad léxica: c u a n d o u n le x e m a sim p le p u ed e u sarse ta n to c o n u n a fu n c ió n causativ a c o m o c o n u n a n o-cau ­ sativa, y c u a n d o h ay d os fo rm as n o re la cio n a d a s q u e a p a re c e n e n r e la c ió n causativa. E n w ich í e n c o n tra m o s té rm in o s c o rre sp o n d ie n te s al seg u n d o tip o : p ares d e lexem as c o n fo rm as d iferen tes, u n o in tra n sitiv o y o tro q u e es el cau sativ o c o rre sp o n d ie n te . S e g ú n H a s p e lm a th ( 1 9 9 3 : 9 2 ) , se r e c o n o c e n c o m o a lte r n a n c ia s su p le tiv a s a q u e lla s d o n d e se e m p le a n d ife r e n te s fo rm a s v e rb a le s t a n t o p a ra el s e n tid o c a u ­ sativ o c o m o p a ra el in c o a tiv o . V é a s e e n (a) u n e je m p lo d e l ru s o , d o n d e la fo r m a in c o a tiv a e n (a .1 .) es d is tin ta d e la fo r m a c a u s a tiv a e n (a .2 .).

Ruso: (a) 1. goret’ ‘quemarse’ (intransitivo) 2.

zec

‘quemarlo’ (transitivo) (Haspelmath, 1993: 92)

E n c o n t r a m o s e n w ic h í lo s s ig u ie n te s e je m p lo s :

Tabla 1

MONOVALENTE

BIVALENTE

-yii ‘morir'

-lan ‘matar'

- t’eq ‘comer'

- icunan ‘alimentar'

3. Aplicativos C o m o b i e n lo e x p lic a P e te r s o n ( 1 9 9 9 ) :

Applicative constructions are a means some languages have for structuring clauses which allow the coding of a thematically peripheral argument or adjunct as a coreobject argument. Such constructions are signalled by overt verbal morphology. [...] Applicative constructions are typically described as transitivizing, since if they involve an intransitive base verb, they result in a verb which has a direct object. In the case of formation of an applicative verb from a transitive base verb, languages differ in terms of whether the applicative construction serves to make the verb even more transitive (i.e. a double-object verb), or simply results in rearrangement of argument structure (as Comrie 1985 characterizes it), rather than augmentation of it. Sometimes languages fall on a continuum somewhere between these two extremes in their treatment of transitive base verbs. (Peterson, 1999: 1)

S ILV IA A. S P IN E L LI

167

S e g ú n M i t h u n ( 1 9 9 9 ) , P ay n e ( 1 9 9 7 ) y P e te r s o n ( 1 9 9 9 ) , lo s a fijo s a p lic a tiv o s o c u r r e n e n el v e rb o c u a n d o el o b je t o d ir e c to r e fie r e a u n p a r tic ip a n te q u e n o es u n t e m a s in o m á s b i e n u n a r g u m e n to o b lic u o q u e se r e la c io n a c o n el e v e n to , ta l c o m o u n r e c ip ie n te , u n b e n e fa c tiv o , u n p o s e e d o r o u n e s tím u lo . E n o tra s p a la b ra s , el su ­ f ijo a p lic a tiv o s e ñ a la la p r e s e n c ia d e u n o b je t o d ir e c to n o -te m a , al q u e r e fe rire m o s c o m o u n o b je t o a p lic a d o . E n e ste s e n tid o , las c o n s tr u c c io n e s a p lic a tiv a s s o n tra n s itiv iz a d o ra s , ya q u e si se a p lic a n a u n v e rb o in tr a n s itiv o d a n c o m o r e s u lta d o u n v e rb o tr a n s itiv o c o n o b je t o d ir e c to . S i n e m b a r g o , si se a p lic a n s o b r e v e rb o s tra n s itiv o s , p u e d e n d a r lu g a r u n a s e rie d e f u n c io n e s q u e c u m p le e l a p lic a tiv o q u e v a r ía n d e u n a le n g u a a o tra . S e g ú n S h i b a t a n i ( 1 9 9 6 ) , s o lo el p r im e r e s q u e m a es u n a p lic a tiv o p r o p ia m e n te d ic h o , m ie n tr a s q u e e l s e g u n d o p u e d e c o n s id e r a r s e c o m o u n b e n e fa c tiv o . D e e sta m a n e r a , el a p lic a tiv o p u e d e ag re g ar o tr o o b je t o al v e rb o - a u m e n t a n d o su tra n s itiv id a d - o b i e n p u e d e p r o d u c ir u n r e a c o m o d a m ie n t o d e la e s tr u c tu r a a rg u m e n ta l (P e te rs o n , 2 0 0 7 : 2 ). L as c o n s tr u c c io n e s a p lic a tiv a s s u e le n ser m u y p ro d u c tiv a s , ya q u e c u a n d o e x is te n e n u n a le n g u a , se o b s e r v a n e n g r a n c a n tid a d d e v e rb o s. E l ro l se m á n tic o m ás c o m ú n d el o b je to a p lica d o es e l d e re c ip ie n te y/o b e n e fa ctiv o / m alefactiv o (P eterso n , 2 0 0 7 : 4 0 ). S in e m b arg o , hay len g u as q u e p re s e n ta n m ú lti­ ples aplicativos c o n d istin to s ro les s e m á n tic o s :7 causales, in stru m e n ta le s, co m itativ o s, alativos, ad em ás d e los ro les de re c ip ie n te y/o b e n e fa c tiv o . P u e d e o c u rrir ta m b ié n q u e el m o rfe m a ap licativo m a n te n g a su fo rm a, a u n q u e v aríe su v a lo r se m á n tico . T r a n s lin g ü ís tic a m e n te , las c o n s tr u c c io n e s a p lic a tiv a s v a r ía n e n u n a m p lio r a n ­ g o d e p a rá m e tro s m o r f o s in tá c tic o s . P o r e je m p lo , la o b lig a to r ie d a d v e rsu s la o p c io n a lid a d d e las c o n s tr u c c io n e s , la d is t r ib u c ió n d e las p ro p ie d a d e s d e o b je t o e n las c o n s tr u c c io n e s a p lic a tiv a s c o n d o b le o b je t o y las r e s tr ic c io n e s d e la tra n s itiv id a d (v éase V a le n z u e la , 2 0 1 0 ). C o n r e s p e c to a l p r im e r c r ite r io , se h a n d o c u m e n ta d o le n g u a s e n las q u e lo s a p lic a tiv o s s o n o p c io n a le s , y a q u e p u e d e n p r e s e n ta r u n a c o n s t r u c c ió n c o n a r g u m e n to o b lic u o y t a m b ié n u n a c o n s t r u c c ió n a p lic a tiv a , e n la q u e d ic h o a r g u m e n to se tr a n s fo r m a e n c e n tr a l. E s to es lo q u e se o b s e r v a e n te h u e lc h e (F e r n á n d e z G a ra y , 2 0 0 6 ) . E n c ie r to s c a so s, el u s o o n o d e l a p lic a tiv o d e p e n d e d e la a n im a c id a d d e l o b je t o : si es a n im a d o , la c o n s tr u c c ió n a p lic a tiv a es o b lig a to r ia . T a l es el c a so d e la le n g u a tzo tzil (A is se n , 1 9 8 3 ) , d o n d e la ú n ic a m a n e r a d e e x p re sa r u n r o l d e r e c ip ie n te s e m á n tic o es a ñ a d ie n d o el s u fijo -be a l v e rb o . U n a

7

168

Tal como aseguran Dixon y Aikhenvald (2000: 14), los roles semánticos que típicamente pueden promover los aplicativos son: benefactivo (hacer algo para el beneficio de X); malefactivo (hacer algo para el maleficio de X); comitativo (hacer algo en compañía de X); instrumental (hacer algo usando X); locativo (hacer algo en/adentro/entre/sobre X); presentativo (hacer algo en presencia de X).

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

vez h e c h o e sto , el a r g u m e n to r e c ip ie n t e f u n c io n a c o m o u n o b je t o d ir e c to , es d ecir, p ro v o c a la c o n c o r d a n c ia d e p e r s o n a y n ú m e r o c o n el v e rb o , y p u e d e ser p asiv izad o . S e g ú n D ix o n y A ik h e n v a ld ( 2 0 0 0 ) , se o b s e r v a n d o s e s q u e m a s p r o to típ ic o s e n la c o n s t r u c c ió n a p lic a tiv a , d e p e n d ie n d o d e si la d e r iv a c ió n a p lic a tiv a se e m p le a e n u n a c lá u s u la tr a n s itiv a o in tr a n s itiv a , a sa b er:

Either • Applicative applies to an underlying intransitive clause and forms a derived transitive. • The argument in underlying S function goes into A function in the applicative. • A peripheral argument (which could be explicitly stated in the underlying intransitive) is taken into the core, in O function. • There is some explicit formal marking of an applicative construction, generally by an affix or some other morphological process applying to the verb. Or • Applicative applies to an underlying transitive clause and maintains transitivity, but with an argument in a different semantic role filling O function. • The underlying A argument stays as it is. • A peripheral argument (which could be explicitly stated in the underlying intransitive) is taken into the core, in O function. • The argument which was in O function is moved out of the core into the periphery of the clause (and may be omittable). • There is some explicit formal marking of an applicative construction, generally by an affix or some other morphological process applying to the verb. (Dixon y Aikhenvald, 2000: 14)

A h o r a se a n a liz a rá n lo s e fe c to s s in tá c tic o s d e l u s o d e lo s a p lic a tiv o s e n w ic h í e n b a s e s tra n s itiv a s e in tra n s itiv a s y lo s ro le s s e m á n tic o s d e lo s o b je to s a p lic a d o s. E n la v a rie d a d d e l C h a c o s a lte ñ o , h e m o s re g is tra d o lo s s ig u ie n te s a p lic a tiv o s:

Tabla 2

LOCATIVOS

- c uhwi ~ -h wi ‘debajo' -hi ‘en. dentro'

-hoye ‘al lado' -pe ‘encima' -ho ‘dentro' - ca ‘abajo'

DIRECCIONALES INSTRUMENTAL/ ASOCIATIVO/ COMITATIVO

S ILV IA A. S P IN E L LI

BASE MONOVALENTE

Base BIVALENTE

X X X X X

X

-ye ‘lejos' -ce ‘en extensión'

X X X

-(y)eh

X

X

X

169

C o m p a r t e c o n e l w ic h í d e la z o n a d e R iv a d a v ia (T e rraza, 2 0 0 9 : 2 1 1 ) lo s si­ g u ie n te s a p lic a tiv o s : -pe, -hwi8 y -hoye, q u e in c o r p o r a n lo c a tiv o s ; -eh,9 q u e in c o r p o r a in s tr u m e n ta le s o a s o c ia tiv o s. E s to s a p lic a tiv o s p u e d e n a u m e n ta r la v a le n c ia d el v e r b o o a u m e n t a r el g r a d o d e tr a n s itiv id a d d e la c lá u su la a u n q u e n o se in tro d u z c a u n n u e v o a rg u m e n to .

4.1.

Aplicados a bases monovalentes

• Aplicativo -hi locativo: ‘en, dentro’ (28) oi am-ei ta 1-PL

sub

o-i-hi

tewoq

1-estar-APL río

‘nosotros que estamos en el río’ [#07.H1.9.VS] (29) wet 0 -ice-p’ante y

hap tucah

ta

0 -i-hi

ha?la-y

3-haber-PDO.510 art humo sub 3-estar-APL monte-PL

‘y había humo que estaba en el monte’ [#05.H1.12.ER]

• Aplicativo -hoye locativo: ‘al lado’ (30) ya-caho ta

0 -istun,

wet tuhmo ha?la-y

3-volver sub 3-asustar y

ta

i-hoye

i am

ruido árbol-PL sub estar-APL 3

‘volvió a asustarlo el ruido de árboles que estaban a su lado’ [al lado de él] [#07.H1.25.BP] • Aplicativo -ca ‘direccional: abajo’ (31) wet o-ei-ne-na y

ni-cat-ca

ias

111-otro-PDO.1-DEM 3-caer-APL hijo

‘y esta persona dio a luz un hijo’ [#07.H2.26.BD]

8

En la variedad de Rivadavia: -xwi.

9

En la variedad de Rivadavia: -ex.

10 Hemos registrado cinco tipos de pasadoque denotan: ‘muy reciente’, ‘hace un rato’,‘ayer’, ‘hace un tiempo’ y ‘remoto’. En las glosas,estasdistancias se indican por números, siendoel Pdo.1 el más cercano al centro deíctico y el Pdo.5, el más lejano. 11 Algunas unidades pertenecientes a la clase de los indefinidos pueden recibir marcas de posesión, como ocurre en o-ei ‘mi otro’, para designar un otro conocido, casi perteneciente a la familia del emisor. La traducción literal del ejemplo (31) es ‘este mi otro’.

170

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

• Aplicativo -(y)e direccional: ‘lejos’ (32) tolo-na

ya-hoho

tohwe

toro-DEM 3-correr(se) lejos [#09.H2.12.BD] ‘entonces este toro se va lejos’ wet hayah-ne 0-teyah-e y

tolo

tigre-DEM 3-saltar-APL toro

‘y este tigre saltó hacia el toro (que estaba lejos)’ [#05.H1.14.ER] (33) wet íam ya-ho-ye y

3

ha?la-hwah

3-acercar(se)-APL árbol-DIM

‘y ella se acercó a un arbolito (que estaba lejos)’ [#09.H2.12.BD]

• Aplicativo -ce direccional: ‘en extensión’ (34) wet 0 -weleq-weta y

0-tiyah-ce

tahni

3-cazar-DUR.PL 3-ir.hacia-APL monte

‘y los cazadores se dirigen al monte’ [#09.H1.5.BD]

4.2.

Aplicados a bases tanto monovalentes como bivalentes

-Verbos monovalentes • Aplicativo -(cu)hwi locativo: ‘debajo’ (35) 0-i-cuhwi

ha?la-hwah wet

3-estar-APL árbol-DIM

í aiseí qat

ta

hate

y de.repente sub también 3-venir-FUT

0-nam-lapule-s nube-PL

‘cuando estaba debajo del arbolito también se venían las nubes’ [#07.H2.22.BD]

-Verbos bivalentes • Aplicativo -cuhwi locativo: ‘debajo’ (36) i-ti-cuh^i

o í ete-s

ha?la-y

3-colocar-APL leña-PL árbol-PL

hwayuq algarrobo

‘coloca la leña debajo del algarrobo’ [#09.C2.8.0R]

• Aplicativo -pe locativo: ‘encima’ -Verbos monovalentes (37) qamah

c’apeí 0 -i-pe

todavíaraya

3-estar-APL

eí otro

‘todavía la raya estaba encima del otro’ [#05.H2.26.ER]

S ILV IA A. S P IN E L LI

171

(38) wet tolo y

0 -tiyah-pe

hap hayah

toro 3-saltar-APL ART tigre

‘y entonces el toro saltó sobre el tigre’ [#05.H1.14.ER] -V e rb o s b iv a le n te s E n el c a so d e e ste a p lic a tiv o , c u a n d o la b a s e es b iv a le n te , la c a n tid a d d e a rg u m e n ­ to s se ve m o d ific a d a p u e s agrega u n n u e v o o b je t o c o n v a lo r lo c a tiv o .

(39) a. hi?no-ni

i-leh

cohnat

hombre-DEM 3-limpia cuchillo ‘ese hombre limpia el cuchillo’ [#10.C1.12.BD] b. iam i-leh-pe 3

cohnat

mesa

3-limpiar-APL cuchillo mesa

‘él limpia el cuchillo sobre la mesa’ [#08.H2.16.DS] •

A p lic a tiv o : -ho d ir e c c io n a l ‘h a c ia a d e n tr o ’/ b e n e fa c tiv o / a la tiv o E s te a p lic a tiv o , q u e in d ic a m o s c o m o u n d ir e c c io n a l, p r e s e n ta t a m b ié n v a lo r

b e n e fa c tiv o y a la tiv o . -V e rb o s m o n o v a le n te s

-ho ‘alativo’ (40) wuh

wahat

0 ice

ta

olan

tres veces ta

o-tiya-ho

tewoq

mucho pescado 3-haber sub 1-matar tres veces sub 1-ir.hacia-APL río ‘(cuando) hay mucho pescado para pescar, me meto tres veces en el río’ [#06.H1.5.VS] -V e rb o s b iv a le n te s C u a n d o se in s e r ta e n v e rb o s b iv a le n te s , in c o r p o r a o b je to s c ó n c a v o s o q u e p e r m it a n in tr o d u c ir alg o e n e llo s:

-ho direccional ‘hacia adentro’ (41) o-le(h)-ho niioq toweh 1-lavar-APL todo olla ‘lavo todas las ollas’ [#10.C1.5.FM] -ho benefactivo, alativo

172

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

-B e n e fa c tiv o

(42) iam

i-wenn-no-ho-te

3

cu-na

3-tener-1.OB-APL-PDO.4

ñapa-DEM

‘él me dio esta ñapa’ [#08.H2.21.DS] (43) dios

0 -iamet

ta 0 -ice

ihwala-s-na i-wen-no-ho-hen

o-tamseq-yah

dios 3-palabra sub3-haber día-PL-DEM 3-tener-1.OB-APL-PL 1-ser.tranquilo-NOM ‘la palabra de Dios que hoy existe nos da tranquilidad’ [#08.H1.23.DS] •

A p lic a tiv o -(y)eh ‘in s tr u m e n ta l’ c o m ita tiv o o a s o c ia tiv o , m a le fa c tiv o

-V e rb o s m o n o v a le n te s

(44) acihna mujer

i-watla

0 i-yeh

ei

3-querer 3-estar-APL otro

‘la mujer quiere estar con él (con el otro)’ [#05.H2.15.ER] (45) wet asina-s y

0 -i-yeh

iam-ei

perro-PL 3-estar-APL 3-PL

‘los perros estaban con ellos’ [#07.H2.24BD] E n el e je m p lo (4 6 ) e n c o n tra m o s e l v e rb o -citey ‘ju g ar’ fu n c io n a n d o so lo y ta m b ié n c o n el ap licativo -(y)eh:

(46) oiam-ei o-citey-hen, o-citey-eh 1-PL ta

hap no-qateh-es

1-jugar-PL, 1-jugar-APL ART 3.iNDEF-juguete-PL no-wen-no-ho-hen

SUB 3.INDEF-dar-1.OB-APL-PL ‘nosotros jugábamos, jugábamos con los juguetes que nos daban’ [#09. H2.5.EP] T a l c o m o p o d e m o s a d v e rtir, u n a vez e x p r e sa d o el tie m p o v e rb a l y el n ú m e r o n o es n e c e s a r io v o lv e r a m a r c a r lo e n to d o s lo s v e rb o s d e las c lá u su la s q u e c o n fo r ­ m a n u n te x to . P o r o tr o la d o , es in te r e s a n te o b s e r v a r lo q u e o c u r r e c o n el v e rb o “c o m e r ” , q u e p o s e e d o s fo rm a s: u n a in tr a n s itiv a -t’e q y o tr a tr a n s itiv a -tuh. N o o b s ­ t a n t e , c u a n d o el o b je t o r e fie r e a u n in s tr u m e n to , se a ñ a d e el a p lic a tiv o (-eh) s o lo a la fo r m a in tra n s itiv a :

12 El verbo -wen posee distintos valores semánticos. Puede significar tanto ‘ver’, ‘encontrar’, ‘tener’ y con el aplicativo -ho pasa a designar ‘dar’.

S ILV IA A. S P IN E L LI

173

(47) o-t’eq-eh

o-qa-neq

1-comer-APL 1-CL-cuchara ‘como con mi cuchara’ [#10.C1.12.0 R]

No ocurre, en cambio: * o-tuh

o-qa-neq

* o-tuh-eh

o-qa-neq

1-comer 1-CL-cuchara1-comer-APL

1-CL-cuchara

‘como con mi cuchara’‘como con mi cuchara’

Sin embargo, sí se puede decir: (48) o-tuh

wahat

1-comer pescado ‘como pescado’ [#08.C1.3.DS]

-Verbos bivalentes En los ejemplos siguientes podemos ver el comportamiento de los mismos verbos funcionando con y sin el aplicativo -eh. Se observa que el objeto con valor ‘instrumental’ siempre aparece en posición final de la cláusula: (49) a. iyah-íi

sina-s

ta

0 -hwicah

1-golpear-DUR perro-PL SUB 3-ser.malo ‘golpeo al perro malo’ [#09.H2.16.DV] b. i-yah-eh

hap lima t’unte

wet i-nupa cispa

3-golpear-APL ART lima piedra y

3-salir chispa

‘golpea la lima con la piedra y sale chispa’ [#07.H1.23.BP] (50) a. o-paq-te

nihnyay wet o-yen-íi

1-teñir-PD0.4 hilo

y

hap hilu

1-hacer-DUR ART yica

‘teñí el hilo e hice una yica’ [#09.H1.16.IM] b. i-paq-eh

nihnyay ha?la ía-y

3-teñir-APL hilo

árbol fruto-PL

‘tiñe el hilo con frutos de árboles’ [#09.H1.7.IM]

El siguiente ejemplo muestra al aplicativo con valor malefactivo:

174

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

(51) ahatay ta-cum-la-am-eh criollo 3-agarrar-FUT-2.OB-APL ‘el criollo te va a agarrar’ [#09.H1.25.JP] E s te c a so c o n v e r b o tr a n s itiv o m u e s tra q u e e l a p lic a tiv o p o s e e la f u n c ió n se­ m á n tic a d e a c la ra r si e l p a c ie n te se b e n e f ic ia o p e r ju d ic a p o r la a c c ió n v e rb a l, ya q u e n o se p r o d u c e i n c r e m e n t o d e la v a le n c ia v e rb a l. T a m b ié n p u e d e ag re g ar v a lo r a s o c ia tiv o ( 5 2 ) o c o m ita tiv o (5 3 ):

(52) i-cuhwel-eh

o-ei

i-yoq

3-abrazar-APL 1-otro 3-decir ‘abrazó al otro y le dijo” [#08.H2.23.DS] (53) o-teh-eh

niioq ihwala-s

o-qo

1-comer-APL 1-madre todo día-PL ‘como con mi mamá todos los días’ [#10.C1.7.FM] P o r o tr a p a r te , t a m b ié n h e m o s re g is tra d o v e rb o s c o n a p lic a tiv o s o b lig a to r io s , c o m o s u c e d e c o n lo s v e rb o s -ti- ‘p o n e r ’ y -tat- ‘t ir a r ’ .

i-ti-pe

‘coloca arriba’

(54) ha o-ti-pe

lapis hap mesa?

int 1-poner-APL lápiz ART mesa ‘¿pongo el lápiz sobre la mesa?’ [#10.C2.9.FM] i-ti-hi

‘coloca adentro’

(55) i-ti-hi

itAh

i-qa-tati

3-poner-APL fuego 3-CL-olla ‘pone su olla en el fuego’ [#08.H2.11.VS] i-tat-eh

‘tira con’

(56) o-tat-eh

tunte

hap sinah

1-tirar-APL piedra ART perro ‘tiro con piedras al perro’ [#09.C3.6.FM]

S ILV IA A. S P IN E L LI

175

i-tat-(h)o13

‘tira a/hacia’

(57) o-ta-(h)o

nisoy masa

1-tirar-APL sal

masa

‘tiro sal a la masa’ [#10.C3.2.ID]

Comparemos los siguientes casos donde se observa que el uso del aplicativo varía según el tipo y la forma del objeto a partir de la raíz -mal(e)- ‘quedar’: (58) o-maíe-pe

o-ma-wet

1-quedar(se)-APL 1-dormir-lugar ‘me quedé en mi cama’ [#09.C2.4.BD]

Implica ‘quedé sobre’ mi cama. (59) o-maíe-hi

o-wet

1-quedar(se)-APL 1-casa ‘me quedé en mi casa’ [#09.C2.5.BD]

Este locativo -hi significa ‘dentro’, por lo tanto, se utiliza para lugares que pue­ dan ser contenedores. (60) o-maíe-ca 1-quedar(se)-APL ‘me quedo’ [#08.C1.11.BD]

Este aplicativo ca, que originariamente significa ‘abajo’, si se utiliza con el ver­ bo quedar(se), puede dar la idea de ‘quedarse quieto, en un lugar’. (61) o-maíe-yeh

o-hca

1-quedar(se)-APL 1-padre ‘me quedé con mi papá’ [#10.C2.4.FM]

Aquí se observa el valor comitativo del aplicativo -yeh.

13 -o es el aplicativo -ho que ha perdido la aspiración. Se trata de un proceso morfofonológico por el cual, en interior de palabra, la fricativa glotal desaparece en posición de ataque silábico precedida por una consonante, en especial si se trata de /s/ o /t/. Esta restricción genera el ‘solapamiento’ del fonema /h/.

176

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

H e m o s re g is tra d o u n g r u p o d e a p lic a tiv o s q u e , a l p a re c e r, ya se h a n g ram atic a liz a d o e n la b a s e v e rb a l y n o es p o s ib le s e g m e n ta r lo s . U n c a so es el d e l v e rb o -sa h o ‘p a r t ir ’, p u e s to q u e n o se e m p le a p a ra p a r tir c u a lq u ie r o b je t o s in o a q u e llo s q u e p o s e a n u n a c o n c a v id a d , c o m o e n e l e je m p lo (6 2 ) , la ‘p a n z a ’ . D e o tr a fo rm a , se u tiliz a r á e l v e rb o -isto ‘c o r t a r ’ (6 3 ), p a ra o tr o tip o d e o b je to s . E l o tr o c a so es el v e rb o -n u p a ‘le v a n ta r (s e ), s a lir’ (6 4 ):

(62) i-saho

la-qacoweh

3-partir 3-panza ‘abre su panza’ [#05.H1.22.BP] (63) o-isto

la-coweh pan

1-partir 3-mitad pan ‘parto el pan por la mitad’ [#10.C2.5.ID] (64) wet ei y

i-nupa

otro 3-salir

‘y el otro salió’ [#07.H1.24.ER] E n is a h o e in u p a se h a n g r a m a tic a liz a d o lo s a p lic a tiv o s -ho ‘h a c ia a d e n t r o ’ y -pa ‘h a c ia a r r ib a ’ . C a b e r e s a lta r q u e c u a n d o e x iste o tr o o b je t o e n la o r a c ió n , el o b je t o a p lic a d o p u e d e c o lo c a r s e al fin a l, c o m o se ve e n lo s e je m p lo s ( 3 9 ) , (4 1 ), ( 4 9 ) , ( 5 0 ) , ( 5 4 ) y (5 7 ). M ie n tr a s q u e e n o tro s c a so s, p u e d e c o lo c a r s e ju n t o al v e rb o , c o m o se o b s e r v a e n lo s e je m p lo s ( 5 5 ) y (5 6 ). N o o b s ta n te , es el c o n te x t o c o m u n ic a tiv o e l q u e n o s p e r m ite c o m p r e n d e r e l m e n s a je y e lim in a r p o s ib le s a m b ig ü e d a d e s.

5. Conclusiones H e m o s a n a liz a d o lo s d is tin to s m e c a n is m o s q u e p o s e e la le n g u a w ic h í p a ra a u m e n ­ t a r la v a le n c ia d e l v e rb o , p o r lo q u e se o b s e r v a r o n t a n t o lo s d is p o sitiv o s ca u sa tiv o s, es d e c ir, q u e ag re g a n u n p a r tic ip a n te a g e n te , c o m o lo s a p lic a tiv o s , a q u e llo s q u e a ñ a d e n u n o b je to . C o n r e s p e c to a lo s c a u s a tiv o s, h e m o s d e te c ta d o a n a lític o s , m o r fo ló g ic o s y lé x i­ c o s . L o s p r im e r o s se c o n s titu y e n p o r m e d io d e d o s fó rm u la s : a) v e rb o -cen e ( ‘m a n ­ d a r’) + s u b o r d in a n te t a + v e r b o f in ito ; y b ) v e rb o -su q n eh (‘o r d e n a r ’) + s u b o r d in a n te t a + v e rb o f in ito .

S ILV IA A. S P IN E L LI

177

En la variedad analizada, registramos los causativos morfológicos -yen y -hat que agregan un argumento con rol Agente (causante de la acción). En cuanto a la causatividad léxica, en wichí encontramos pares de lexemas (con formas diferentes): uno intransitivo y otro que es el causativo correspondien­ te. Con respecto a los aplicativos, hemos registrado los que funcionan como locati­ vos, direccionales, instrumentales, asociativos/comitativos, benefactivos/malefactivos y alativos, los cuales se aplican tanto a bases monovalentes como bivalentes.

178

AU M EN TO DE LA V A LE N C IA V E R B A L EN W IC H Í: CA U SA TIV O S Y A P LIC A T IV O S

A c t it u d e s y r e p r e s e n t a c io n e s en COMUNIDADES INDÍGENAS DE PAMPA Y PATAGONIA Ana Fernández Garay CONICET-UNLPam

Claudio Montecino UNLPam

Resumen Este artículo muestra las actitudes y representaciones de distintos pueblos originarios patagó­ nicos hacia sus lenguas en la segunda mitad del siglo XX, antes de 1994, momento en que se lleva a cabo la reforma de la Constitución Nacional en Argentina, que otorga plenos derechos a los miembros de las distintas etnias indígenas. A partir de esta fecha, se produce un cambio radical en sus actitudes y representaciones, pasando a sentir orgullo cuando antes solo evi­ denciaban vergüenza y rechazo. Palabras clave: actitudes, representaciones, pueblos originarios, reforma constitucional.

Abstract This paper focuses on several native peoples of Patagonia regarding representations and attitudes towards their own languages, during the second half of the 20th century. In 1994, constitutional reforms granted full rights to indigenous peoples in Argentina, leading to radi­ cal changes, from initial rejection or shame to pride and self-respect for their native languages. Keywords: attitudes, representations, original peoples, constitutional reform.

179

1. Objetivo A fin e s d e l sig lo X X se r e a liz a r o n d is tin ta s in v e s tig a c io n e s s o c io lin g ü ís tic a s e n c o ­ m u n id a d e s m a p u c h e s , r a n q u e le s y t e h u e lc h e s d e la P a ta g o n ia a r g e n tin a (D íaz-Fern á n d e z , 2 0 0 2 , 2 0 0 9 ; F e r n á n d e z G a ra y , 1 9 8 8 , 1 9 9 6 ; M a lv e s titti, 2 0 0 2 ) . P a ra ese m o m e n to , las a c titu d e s d e lo s in d íg e n a s p a ta g ó n ic o s h a c ia su p r o p ia le n g u a e ra n m a y o r ita r ia m e n te d e re c h a z o y v e rg ü e n z a . S i n e m b a r g o , a p a r t ir d e 1 9 9 4 , a ñ o e n q u e se r e fo r m a la C o n s t i t u c ió n N a c io n a l —q u e c o n c e d e r a n g o c o n s tit u c io n a l a d e­ r e c h o s q u e ya se h a b ía n r e c o n o c id o — y, a su vez, se p ro g re sa e n el r e c o n o c im ie n t o d e n u e v o s d e r e c h o s , h a h a b id o u n c a m b io d e a c titu d n o s o lo e n tr e lo s in d íg e n a s d e la P a ta g o n ia , s in o t a m b ié n d e to d o e l p a ís, q u e se m a n ife s tó e n el d e s e o d e a p r e n d e r la le n g u a d e sus a n c e s tro s . E n e ste t r a b a jo , se e x p o n e la s it u a c ió n e x is te n te d u r a n te la s e g u n d a m ita d d el sig lo p a s a d o e n lo q u e re s p e c ta al m a n t e n im ie n t o d e lo s id io m a s in d íg e n a s y a las a c titu d e s y r e p r e s e n ta c io n e s q u e m a n ife s ta b a n a lg u n o s g ru p o s é tn ic o s d e P a m p a y P a ta g o n ia a c e r c a d e sus p ro p ia s le n g u a s, y se in t e n t a e s ta b le c e r c ó m o se e x p r e s a n a c tu a lm e n te e n las d is tin ta s p ro v in c ia s e stu d ia d a s.

2. Los indígenas de Pampa y Patagonia L a r e g ió n p a m p e a n o -p a ta g ó n ic a fu e h a b ita d a p o r d ife re n te s g ru p o s é tn ic o s —algu ­ n o s d e lo s c u a le s d e s a p a r e c ie r o n —, e n t a n t o q u e o tro s lle g a r o n h a s ta el p re s e n te , lo q u e d io lu g a r a q u e sus le n g u a s p u d ie r a n ser d o c u m e n ta d a s . L o s p u e b lo s s o b re lo s q u e se tr a b a ja r á s o n : lo s a r a u c a n o s o m a p u c h e s , lo s t e h u e lc h e s o a o n e k ’e n k , lo s g ü n ü n a k ü n e y lo s ra n q u e le s . N o s o c u p a m o s s o lo d e a q u e llo s q u e h a n sid o e stu d ia d o s y d e lo s q u e se t i e n e n d a to s a c tu a liz a d o s p a ra m o s tr a r lo s c a m b io s g e n e r a d o s e n las a c titu d e s y r e p r e s e n ­ t a c io n e s e n lo s ú ltim o s t r e in t a o c u a r e n ta a ñ o s . M o s tr a r e m o s la u b ic a c ió n g e o g rá ­ fic a e n q u e se e n c o n t r a b a n d ic h o s g ru p o s , así c o m o las le n g u a s q u e h a b la b a n y la s itu a c ió n s o c io lin g ü ís tic a q u e p r e s e n ta b a n h a c ia fin e s d e l sig lo X X .

2.1. Los mapuches o araucanos L o s m a p u c h e s (m a p u ‘t ie r r a ’ y che ‘g e n te ’), lla m a d o s t a m b ié n “a r a u c a n o s ” p o r lo s e s p a ñ o le s —t é r m in o to m a d o d e l t o p ó n im o c h ile n o A r a u c o (d e rag ‘b a r r o ’ y ko ‘a g u a ’), n o m b r e d e u n a f lu e n te d e l B ío - B ío — se e x t ie n d e n p o r el su r d e C h il e y A r ­

180

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

gentina. En el momento de la llegada de los españoles, se localizaban sobre el río Itata, al norte del Bío-Bío, hacia el Sur, ocupando un territorio de setecientos kiló­ metros de largo. Su instalación en esa área data de unos seiscientos años antes de la llegada de los españoles, y habrían dominado a los otros grupos que habitaban la zona, imponiéndoles su lengua y su cultura. Sufrieron a su vez invasiones prove­ nientes del Cuzco, cuando, a mediados del siglo XV, los incas avanzaron hacia el Sur con el objetivo de agrandar el Tawantinsuyo. En ese momento, impidieron a los mapuches extenderse más allá del río Maule, en el área central de Chile, hacia el Norte. Debido a su fama de belicosos, los incas los llamaron aucas, que significa “enemigo”. Este contacto con el imperio incaico dejó huellas en su lengua, sobre todo a nivel léxico: pataka ‘cien’, warangka ‘mil’, challwa ‘pescado’, kutama ‘bolsa’. La segunda gran invasión que sufrieron los mapuches fue la de los españoles, contra quienes lucharon ferozmente para evitar la ocupación de sus tierras. La fecha de la localización de este grupo en la Argentina es actualmente tema de discusión. Tradicionalmente se consideró que los mapuches llegaron a nuestro país tardíamente, hacia el siglo XVII, por una necesidad económica, ya que aquí encontraban ganado vacuno y equino que vagaba libremente por la pampa argen­ tina y que ellos trasladaban a Chile por los “caminos de los chilenos”, hondas huellas marcadas a lo largo de los ríos que atraviesan la Patagonia. No debemos olvidar que los españoles comandados por Pedro de Mendoza, que fundaron Bue­ nos Aires por primera vez en 1536, dejaron al irse algunos vacunos y equinos que se reprodujeron rápidamente, pues el ambiente era muy propicio para ello no solo por la cantidad de agua, sino también por los pastos tiernos que hallaron en el área pampeana. En el siglo XVII, cronistas y viajeros que recorrían la zona veían pasar enormes manadas de caballos y vacunos que atronaban el espacio con sus cascos, produciendo gran espanto en los sorprendidos visitantes. En la actualidad, estu­ dios arqueológicos en la precordillera y cordillera andina de Río Negro y Neuquén revelan otra realidad. Hajduk, Albornoz y Lezcano (2011) plantean la presencia de tres indicadores en esta zona: moluscos alóctonos, cerámica y arte rupestre, que evidencian rasgos culturales compartidos a ambos lados de la cordillera mucho tiempo antes del siglo XVII. Los autores concluyen lo siguiente: La distribución de los rasgos culturales compartidos en ambas vertientes cordillera­ nas es variable en el tiempo y en el espacio, con registros que se remontan a 7.800 años antes del presente, incrementándose desde los últimos 1.500 años, ya en con­ textos culturales cerámicos. (Hajduk et al., 2011: 285)

Como se ve, estos estudios revelarían una antigüedad mucho mayor de los

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

181

mapuches en territorio argentino. Su lengua, el mapuzungun, se halla seriamente amenazada, pues en la segunda mitad del siglo X X se produjo un corte en la trans­ misión intergeneracional.

2.2. Los pehuenches (actuales ranqueles) El pueblo pehuenche habitaba la región cordillerana de Neuquén. Su lengua no fue conocida por los españoles y, se supone, difería del mapuche y del huarpe. El término pehuenche es de origen araucano y significa “gente de las araucarias”, pues aprovechaban en gran medida el piñón, fruto de este árbol, para su alimen­ tación. Se desconoce la filiación de estos pehuenches con otras etnias del área. Según Casamiquela (1990: 22), hacia el siglo XVIII los pehuenches primitivos desaparecen y el término pasa a designar a dos grupos étnicos distintos, ambos cazadores y recolectores convertidos en parte en pastores montados, que este autor denomina “pehuenches boreales” y “pehuenches australes”, separados entre sí por los ríos Agrio y Neuquén. Según Fernández (1998), los ranqueles serían los mismos pehuenches prove­ nientes de una comarca llamada Ranquil, en el norte de Neuquén: [...] Ranquelche en este caso significa los de Ranquil (la gente de o proveniente de Ranquel o Ranquil), una localidad o, mejor dicho, comarca o distrito o reducción -en el sentido que se daba a este último término entre el siglo XVIII y el X IX - situada en el extremo norte del Neuquén, en el Agrio superior, entre las actuales localida­ des de El Cholar y Norquin. Los ranquilches o rankulches eran una fracción de los pehuenches, la que centraba su territorio en Ranquil lom. Ciertamente, se argüirá, en ella habría importantes carrizales, y efectivamente los hubo y los hay en el día, aunque de no muy grande extensión, como son todos en la Cordillera. Son estos los ranqueles originarios, los que por desavenencias con los restantes pehuenches [...] debieron extrañarse en la Pampa central durante el último tercio del siglo XVIII. (Fernández, 1998: 45)

En el siglo XIX, los ranqueles se hallaban instalados en el sur de Córdoba. Desde allí, y terminada la mal llamada “Conquista del desierto”, los sobrevivientes fueron instalados en La Blanca, paraje cercano a Victorica, en el norte de La Pam­ pa, y luego reubicados en la Colonia Emilio Mitre, al oeste de la misma provincia, reserva creada en 1900.

182

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

2.3. Los tehuelches o aonek'enk Los tehuelches o aonek’enk ‘sureño’ ocuparon el extremo sur del continente ame­ ricano. Su lengua, el aonek’o ?a?jen ‘hablar sureño’, perteneciente a la familia lingüística Chon junto con el teushen, el selknam y el haush, ya no se utiliza como vehículo de comunicación intragrupal, solo quedan algunos semi-hablantes que la recuerdan. Las primeras noticias existentes sobre este grupo se hallan en Pigafetta, cronista de Magallanes en su viaje alrededor del mundo. Dice este cronista: “Cuando menos lo esperábamos un hombre de figura gigantesca se presentó ante nosotros... Este hombre era tan grande que nuestra cabeza apenas llegaba a su cintura” (Pigafetta, 1971: 22-23). Los gigantes que él describe, llamados “patago­ nes” (Pigafetta, 1971: 30), serían tehuelches meridionales,1 aunque se presume que pertenecerían al grupo boreal que hablaba teushen. A partir de esta mención, se inicia la leyenda de la “raza de los gigantes” que llama la atención de los europeos. La lista de exploradores y viajeros que nos dejan descripciones, en general etnocéntricas y llenas de prejuicios, es muy amplia. Una visión diferente es la de Musters (1964), quien en 1860 recorre toda la Patagonia acompañando a un grupo de tehuelches meridionales australes o aonek’enk, ya muy mezclados con los teushen. Comparados con los mapuches, los aonek’enk son mucho más altos. En general, se destacan por su aspecto físico, su altura, sus anchos hombros, su piel cobriza y sus dientes parejos y blanquísimos. Empleaban el cuero de guanaco para confec­ cionar sus toldos y las capas con las que se cubrían en invierno y verano. Con la llegada de los españoles y la incorporación del caballo, comenzaron a utilizar este animal para el transporte y su cuero para los toldos, ya que era más resistente que el de guanaco usado tradicionalmente.

2.4. Los gününa küne Este grupo, llamado también puelches, pampas o serranos, se hallaban localizados al norte del río Chubut, y en los tiempos históricos recorrían el sur de la provincia de Buenos Aires, el sudeste de La Pampa, el sur de Mendoza, Córdoba y Santa Fe y el norte de la provincia de Chubut. Recibieron en gran medida la influencia de la lengua mapuche, lo que llevó a la extinción de su propia lengua, el günün a iajüch. Si bien Viegas Barros (2005: 152) la considera lejanamente emparentada con las

1

Según Casamiquela (1965), los tehuelches se dividirían en tehuelches septentrionales y meridiona­ les, separados ambos por el río Chubut. Los septentrionales eran subdivididos en boreales —grupo que hablaba el querandí, lengua desconocida—y australes, llamados gününa küne. Los meridiona­ les son subdivididos, a su vez, en boreales (los teushen) y australes (los aonek’enk).

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

183

lenguas Chon, Suárez (1988: 87), años antes, rechaza esta posibilidad. Algunos miembros de este grupo se encuentran hoy ubicados en Gan-Gan, centro-norte de Chubut, y no recuerdan su lengua ancestral, aunque algunos tienen conocimiento del mapudungun.

3. Las actitudes y representaciones. Aspectos teóricos En este apartado definiremos los conceptos de “actitud” y “representación” para aplicarlos luego en el presente trabajo. El primero surge de la psicología e implica una valoración positiva o negativa hacia diferentes aspectos de las lenguas y las culturas. El estudio de las actitudes lingüísticas constituye un capítulo muy impor­ tante de la sociolingüística, pues son las causantes de los cambios que se producen en las lenguas y de la discriminación de las que son objetos muchas lenguas del mundo. Existen distintas maneras de entender la actitud, por lo que tomaremos la definición de Blanco de Margo (1991): Puede definirse a las ‘actitudes lingüísticas’ como aquellos comportamientos subje­ tivos que el hablante tiene para con su lengua, que se manifiestan en general a través de creencias, prejuicios y valoraciones sobre su variedad lingüística, sobre otras len­ guas o sobre determinados hechos del lenguaje. (Blanco de Margo, 1991: 9)

Según Edwards (1985, citado por Blanco de Margo, 1991: 9), la actitud pre­ senta tres componentes: uno cognitivo (que puede ser un conocimiento o creencia sobre algún aspecto particular), uno afectivo (sentimientos que se generan a partir de tales aspectos) y otro que implica una disposición a actuar (es decir, un compor­ tamiento ante un hecho determinado). Para Blanco de Margo, las actitudes pueden permanecer internalizadas la ma­ yoría de las veces o pueden llegar a explicitarse a través de opiniones y juicios, respondiendo a preguntas que se les formula a los hablantes. Las actitudes suelen manifestarse al sentir que alguien ataca la lengua o la cultura de la comunidad a la que pertenece. Así, la lealtad y el orgullo hacia la lengua se presentan cuando existe una amenaza concreta hacia ella. Weinreich (1970) define “lealtad”: Language loyalty, like nationalism, would designate the state of mind in which the language (like the nationality), as an intact entity and in contrast to other languages, assumes a high position in a scale of values, a position in need of being ‘defended’. [...] Language loyalty might be defined, then, as a principle -its specific content

184

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

varies from case to case- in the name of which people will rally themselves and their fellow speakers consciously and explicitly to resist changes in either the functions of their language or in the structure of vocabulary. (Weinreich, 1970: 99)

El sentimiento de orgullo se opone al de rechazo. El rechazo a una lengua o va­ riedad puede generarse a partir de diversas creencias o representaciones, especial­ mente generadas por la clase predominante, que desprecia y desvaloriza la lengua del grupo sometido, y que intenta hacerla desaparecer a través de la imposición de la lengua dominante por medio de la escuela. Esto lleva a la estigmatización de la lengua minoritaria y a su casi segura desaparición. El prestigio también es definido por Weinreich (1970: 79): “The value of a language in social advance might be designated prestige”. Esto quiere decir que una lengua es prestigiosa en la medida en que permite el ascenso social y económico de sus hablantes. Frente a las actitudes positivas o negativas, se encuentra con el concepto de “representación social”, acuñado por Durkheim (1982 [1895]) dentro de la So­ ciología. Moscovici lo retoma en 1961 —dentro ya de la Psicología social— para desarrollar la teoría sobre dicho concepto. Según Jodelet (1993: 472-473), las re­ presentaciones sociales se presentan bajo distintas formas, pero básicamente son sistemas de referencia que nos permiten clasificar las circunstancias, los fenóme­ nos y los individuos, e interpretar el mundo que nos rodea. Es, pues, una forma de conocimiento social en el que intervienen tanto aspectos psicológicos como sociales. En la constitución de las representaciones sociales se hallan implicados aspectos sociales, como la comunicación que se establece entre los individuos en un contexto concreto, los marcos socioculturales en que estos se desenvuelven y los códigos, valores e ideologías relacionadas con las adscripciones a los distintos estratos sociales de los miembros del grupo. Estos elementos van dando forma al conocimiento espontáneo o ingenuo que se denomina “conocimiento de sentido común” y que se opone al conocimiento científico. Así, el conocimiento de sen­ tido común se va conformando a partir de la propia experiencia, pero también de la información que recibimos diariamente, de los conocimientos y saberes que transmiten la educación formal y los medios. Es, por lo tanto, un conocimiento práctico, compartido por el grupo, que nos permite comprender el mundo que nos rodea y respondernos preguntas ante hechos que se nos presentan cotidiana­ mente. Es este conocimiento el que construye la realidad social del grupo y que se expresa discursivamente. Jodelet (1993: 475) analiza el concepto de representación, y señala que es si­ milar al signo o al símbolo, porque la representación está siempre en lugar de un

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

185

objeto, una persona o un acontecimiento, es decir, remite a otra cosa, sea esta real, mítica o imaginaria. Además, es la reproducción mental de algo. La compara con la representación política: el elegido sustituye a quienes lo designaron y habla y actúa en su nombre, pero, a su vez, posee cierta autonomía para crear y transmitir su visión de las cosas. La autora establece cinco características fundamentales de la representación (Jodelet, 1993: 476-477): siempre es la representación de un objeto; presenta carác­ ter de imagen y la propiedad de intercambiar percepción y concepto; posee carác­ ter simbólico; exhibe carácter constructivo y muestra carácter autónomo y creativo. Para Moscovici (1961, citado en Jodelet, 1993: 480) hay dos procesos que se refieren a la elaboración y al funcionamiento de la representación social: la ob­ jetivación y el anclaje. La primera da una textura material a las ideas, da cuer­ po a elementos conceptuales. La segunda se refiere al enraizamiento social de la representación que implica significado y utilización. La sociedad crea alrededor del objeto representado una red de significados relacionados con un sistema de valores sustentados por el grupo social. Este enraizamiento de la representación es un rasgo esencial del fenómeno representativo, ya que explica sus lazos con una cultura o sociedad determinada. Inmediatamente después de la objetivación, el saber se vuelve útil y funcional a todo el grupo: se convierte en instrumento de re­ ferencia que sirve para comunicar y, por consiguiente, para influenciar, y también se transforma en un elemento de interpretación y de guía de conductas. Debemos agregar que las representaciones se manifiestan a través de los discursos. En ellos se cristalizan o condensan sentidos, producto de la circulación de saberes en el medio social, que luchan por imponerse en esa reconstrucción permanente de la realidad social. El hecho de que las representaciones, a diferencia de las actitudes, se materialicen en el discurso permite que sean leídas activamente y analizadas a partir de las herramientas propias del análisis del discurso.

4. Actitudes y representaciones en el siglo XX Estudios realizados durante la segunda mitad del siglo X X mostraron que, en gene­ ral, los indígenas que habitaban Patagonia mostraban actitudes negativas hacia su propia lengua. Se verá cada grupo en particular para mostrar lo que pasaba antes de 1994, año de la reforma constitucional en nuestro país, que generó cambios fundamentales para los pueblos originarios, cambios que de algún modo ya se habían iniciado con anterioridad, pero que, a partir de ese año, modificarán defi­

186

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

nitivamente las actitudes y representaciones de los distintos grupos étnicos y, sin duda, de la sociedad global en la Argentina. En primer lugar, mostraremos la valoración que los mapuches manifestaban hacia su propia lengua y cultura. En 1989 y 1991 se llevaron a cabo visitas a dis­ tintas comunidades mapuches de Chubut, y los datos registrados en ese momento sobre la cantidad de hablantes era la siguiente (Fernández Garay, 1996: 83): » Bilingües coordinados de mapudungun y español: 18,61%. » Bilingües subordinados (menos eficientes en mapudungun que en español): 11.17%. » Bilingües incipientes (prácticamente recuerdan algunos vocablos de mapudungun): 32,98% . » Monolingües de español: 29,79% . » Dudosos: 7,45% . En general, se pudo observar una actitud más bien positiva hacia su lengua. Prácticamente un 70% de los entrevistados manifestó que le gustaba hablar el ma­ puche si lo conocía o de no haberlo hablado de niño, que le gustaría aprenderlo. El 30% restante se mostró indiferente. “¿Para qué voy a hablarla?”, “no sirve”, fue­ ron algunas de las respuestas obtenidas. Una entrevistada comentó que sus hijos no habían querido aprenderla por vergüenza. Lo que manifestaban por esos años era más bien una actitud nostálgica hacia una lengua que prácticamente ya no exis­ tía. Solamente los ancianos podían hablarla, en tanto que los niños y jóvenes ya no la habían adquirido precisamente porque sus padres no consideraban valiosa su transmisión. Esto manifiesta claramente que, aun cuando verbalizaban su deseo de hablarla, actuaban a favor de su extinción, no transmitiéndola a sus hijos, en una clara situación de “suicidio” de su lengua (véase Denison, 1977: 13-22). Entre los mapuches de Río Negro, Malvestitti (2002) señala que no hay datos cuantitativos confiables sobre la población mapuche y menos aún sobre los ha­ blantes de la lengua. Sin embargo, ofrece la siguiente información:2 Según se desprende de la consideración de los consultantes indígenas con los que hemos trabajado, la media de hablantes competentes de mapuche puede caracteri­ zarse como sujetos adultos mayores -nacidos entre 1900 y 1950, de origen rural-, aunque hayan migrado posteriormente, y con escasa o nula escolarización. Entre la gente más joven es raro encontrar buenos hablantes, aunque por supuesto hay algunas excepciones. (Malvestitti, 2002: 62)

2

Debemos tener en cuenta que si bien Malvestitti redacta su tesis doctoral en el año 2002, los datos fueron recogidos con anterioridad, a partir del año 1987.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

187

Y agrega los siguientes datos que considera un muestreo de la tendencia gene­ ral en la región: En Lipetrén, de ciento cuarenta y seis pobladores, entre dieciséis y veinte son reco­ nocidos como hablantes; en Treneta-Yaminué, la correlación es veintiocho hablantes en trescientos pobladores; en Atraico, seis hablantes entre ochenta y un pobladores. (Malvestitti, 2002: 62)

Si bien la investigadora no distingue entre hablantes eficientes y aquellos que ya han perdido parte de su lengua materna por haberla sustituido por el español, es evidente que la cantidad de hablantes es muy baja en estas comunidades. En cuanto a las representaciones existentes en Río Negro, los datos que presenta Mal­ vestitti son de encuestas obtenidas entre 1996 y 2002, por lo tanto, este punto será tratado en §5, cuando se analicen las actitudes y representaciones que se manifies­ tan después del año que consideramos clave, 1994. Sin embargo, Fernández Garay realizó trabajos de campo en la Línea Sur de Río Negro desde 1975 a 1977, lo que le permite aclarar que las actitudes en general eran negativas, es decir, primaba un rechazo generalizado —salvo excepciones de ciertas personalidades resistentes— no solo de los mismos mapuches, sino también de la sociedad global. Con respecto a los ranqueles de La Pampa, se objetivó la situación de pérdida en que se hallaba esta variedad del mapudungun a partir de los datos recogidos en dos campañas realizadas en 1983 y 1986 (Fernández Garay, 1988). Los datos obtenidos son los siguientes: » Bilingües coordinados de ranquel y español: 6,85% . » Bilingües subordinados (menos eficientes en ranquel que en español): 9,59%. » Bilingües incipientes (prácticamente recuerdan algunos vocablos de ranquel: 13,70% . » Monolingües de español: 64,38% . El 5,48% restante, no pudo ser evaluado porque se negó a responder la encuesta lingüística que se le solicitaba. Por otro lado, se pudo constatar que la mayoría de los encuestados no defendía la lengua indígena, solo un 30% manifestó una actitud de defensa. Algún informante dijo que el ranquel “era una porquería”. 0 tro s la ataca­ ron, a la vez que ponderaron positivamente el español: “la castilla es más civilizada” o “la castilla es más importante”. De todos modos, aquellos que la defendieron, principalmente por sentirse indígenas y ex dueños de la tierra, en general prefirieron no transmitirla a sus hijos, lo que llevó a que dejaran de hablarla aun en el ámbito familiar. Podemos afirmar que esta defensa de la lengua era una actitud puramente declamatoria, ya que no se intentó revertir la tendencia a la extinción.

188

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

En cuanto a la actitud de orgullo, nuevamente un 30% se mostró orgulloso de su lengua, así como de su origen indígena. Muchos de los que entraron en este grupo no hablaban la lengua, aunque les hubiera gustado aprenderla. De nuevo se observa una postura más bien nostálgica hacia algo que ya ha desaparecido. El 70% se dividió entre quienes explicitaron claramente su rechazo y aquellos que no se definieron, porque no sabían qué respuesta esperaba de ellos el investigador. Hubo un caso muy especial, que muestra claramente el conflicto cultural existente a fines del siglo pasado en esta comunidad. Uno de los miembros de la Colonia Emilio Mitre se mostró defensor de los indígenas no bien se inició la entrevista. Sin embargo, no era hablante de la lengua y, al terminar la encuesta, y refiriéndose a la hablante ranquel más fluida de la comunidad, la consideró una “ignorante” porque no hablaba bien el español, en tanto que él se jactaba de expresarse mejor que los demás ranqueles en dicha lengua. En general, todos coincidían en que era mejor no haber aprendido la len­ gua originaria porque “endurecía la lengua”, queriendo explicar con esta frase las transferencias a nivel fonético-fonológico y morfosintáctico que se producen cuando uno aprende una segunda lengua, hecho que se hubiera convertido en una “marca” que delatara su origen indígena. En ciertas circunstancias nos enteramos de que algunos encuestados que habían negado poseer algún conocimiento de la lengua, en realidad la hablaban con cierta fluidez, pero la vergüenza les impedía explicitarlo al investigador. En cuanto a si el ranquel podía ser considerado prestigioso por los entrevista­ dos, todos ellos coincidieron en que el español era la lengua de prestigio. Algunas mujeres, cuando se les preguntó si tenían interés en que sus hijos aprendieran la lengua de sus ancestros en la escuela, dijeron claramente que el ranquel “no da plata”, “no da ganancia”, precisamente porque para acceder a algún empleo en pueblos y ciudades de la provincia la lengua exigida era el español. Es decir que, para los ranqueles, antes de 1994 las actitudes y representaciones sobre su lengua eran en general negativas. La situación de la lengua de los tehuelches al comienzo de su documentación era de amenaza extrema. El cuadro siguiente (Delahaye y Fernández Garay, 1990: 63) muestra el estado del tehuelche cuando se inició el trabajo de rescate entre 1983 y 1984.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

189

Situación lingüística

+ eficientes

- eficientes

1. Mantienen una conversación (a)

3

3

2. Responden a cuestionarios de oraciones

1

1

3 . Recuerdan vocabulario (b)

3

1

4. Entienden y no hablan (c)

6

5. Monolingües de español (d)

4

6. Por referencia (e) hablan y entienden

5 2

TOTAL

2

(a) En general, solamente conversaban cuando se juntaban dos hablantes, llevan­ do a uno de ellos a otro lado de la provincia donde se hallaban sus paisanos con quienes podía interactuar en la lengua ancestral, es decir, cuando se les pedía que se comunicaran de manera artificial. (b) En el punto 2 entran aquellos que recuerdan pocas palabras, ya que en situa­ ciones tan extremas, también ellos pueden ser importantes al momento de ofrecer el vocabulario que conocen. (c) El grupo 3 abarca no solo a los que comprenden una conversación sino tam­ bién a los que entienden vocabulario. (d) Los cuatro considerados monolingües son mayores de cuarenta años, y a ellos hay que agregar a los menores de cuarenta que, por supuesto, desconocen la lengua. (e) Los que integran el grupo 6 fueron entrevistados por las investigadoras, pero se negaron a responder el cuestionario lingüístico. Si bien no se plantean porcentajes de hablantes, es claro que solo seis hablan­ tes de los veintinueve encuestados presentaban la fluidez necesaria —con mayor o menor eficiencia—para poder participar en una conversación, es decir, un 24%, la mitad de los cuales presentaba menos eficiencia que la otra mitad. Esta situación de pérdida de la lengua documentada en la década de 1980 tuvo distintas causas, y, entre ellas, la fundamental fue la actitud negativa de rechazo y vergüenza que se evidenciaba en los jóvenes y niños, quienes, ya socializados en español, se reían de sus padres y abuelos cuando mostraban conocimiento de la lengua ancestral. Solo

190

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

una de las consultantes tehuelches, Rosa Vargas, se sentía orgullosa de hablarla, en tanto que los demás trataban de no ser escuchados cuando se grababan datos lingüísticos porque temían que tanto los jóvenes tehuelches como los afuerinos se burlaran de ellos. La idea generalizada de que los indígenas eran incapaces de hecho y de derecho y que representaban la barbarie frente a la civilización europea (Sarmiento, 1845) llevó a la estigmatización de los distintos grupos étnicos por parte de los descendientes de europeos, dando lugar a actitudes negativas de los aborígenes sobre sí mismos. Por último, nos referiremos a los gününa küne, ubicados en el departamento de Gastre (localidades de Gan-Gan, Yalalaubat, Lagunita Salada y Sacanana), en el centro-norte de la provincia de Chubut. La lengua de este grupo desapareció ante el avance del mapudungun. El investigador que registró la lengua günün a iajüch fue Casamiquela (1983), cuando solamente quedaba un último hablante, José Ma­ ría Cual, quien falleció en 1960. Al comenzar la década de 1990, solo recordaban palabras en mapudungun, lengua que había sustituido al idioma de los gününa küne. Nuevamente, las actitudes del grupo para entonces no eran positivas, más bien, muchos de los entrevistados desconocían totalmente cómo era la lengua de sus antepasados y no les preocupaba su recuperación. Al decir de Malvestitti (2015: 76), “el desplazamiento del günün a iajüch se produjo a la par del solapamiento de la identidad de este pueblo”. Según Orden (c.p.), hubo un “borrado” cultural y étnico generado por los viajeros, en primer lugar, y por la academia científica después. Según esta investigadora, en el marco de la Encuesta Nacional de Folclo­ re de 1921, se consideran desaparecidas las prácticas culturales y la lengua de este grupo en zonas de asentamiento ancestral, siendo solo el mapudungun la lengua que recogen los maestros. En general, las actitudes de los pueblos originarios en las últimas décadas del siglo X X eran adversas a la situación de mantenimiento de sus lenguas. La mayo­ ría pensaba que no valía la pena conservarlas porque no servían para conseguir trabajo ni para desenvolverse cotidianamente en medio de la sociedad global. A continuación se verá qué pasó a comienzo del nuevo siglo, una vez que se produjo la reforma constitucional en nuestro país, la que otorgó a los pueblos originarios todos los derechos que no habían tenido hasta 1994.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

191

5. Actitudes y representaciones en el siglo XXI Aquí presentaremos cómo se fueron modificando las actitudes de los diferentes grupos indígenas ya considerados.

5.1. Los mapuches Sobre la situación de la lengua mapuche de Chubut, Díaz-Fernández (2002) señala: Personalmente, hemos comprobado que los hablantes de la lengua vernácula en las diferentes comunidades son una minoría y siempre se encuentran entre personas an­ cianas, mientras que entre individuos más jóvenes se detectan casos de bilingüismo subordinado, bilingüismo incipiente y monolingüismo del castellano regional. [...] La realidad nos lleva a concluir que la lengua mapuche está en un franco proceso de muerte en esta provincia, pues sus hablantes son terminales, ya que prácticamente no hay hablantes en las generaciones más jóvenes ni entre los niños. (Díaz-Fernández, 2002)

Si bien la situación de la lengua no ha cambiado al comienzo del siglo XXI, lo que sí se generó en los últimos años es el cambio de actitud en los mapuches, tal como lo expresa el mismo Díaz-Fernández (2009): Hoy, en un siglo de reivindicaciones étnicas por todo el planeta, los mapuches también han tomado conciencia y este fenómeno cobra cada vez más relevancia entre los jóvenes mapuches, predominante aunque no excluyentemente urbanos. Manifiestan la necesi­ dad de recuperar y usar la lengua ancestral, por lo que en los últimos años se realizaron intentos de enseñanza-aprendizaje del mapuzungun. (Díaz-Fernández, 2009: 87)

Este autor agrega que en 2005, el gobierno provincial implementó la modali­ dad denominada Educación Intercultural Bilingüe, con el fin de que la lengua se enseñe en las escuelas donde asisten niños de origen mapuche. Asimismo, habla de la voluntad del grupo étnico y de su interés por revitalizar la lengua, aunque esto no es suficiente si el Estado nacional o provincial no se encuentran para lograr su recuperación total o parcial, pues solo con las actitudes positivas de los mapuches no se podrá alcanzar su revitalización. Agrega que entre los miembros pertenecientes a organizaciones que luchan por su reivindicación étnica se pueden escuchar transferencias léxicas y cambios de código que funcionan como símbolo de identidad étnica frente a la sociedad general. Estas alternancias de código y transferencias se manifiestan en discursos públicos y también cuando interactúan

192

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

con miembros de la sociedad dominante, aunque estos no lleguen a comprender las transferencias utilizadas, como peñi ‘hermano’, lamwen ‘hermana’, nuestro wall mapu ‘nuestro territorio’, papay ‘señora’. Estos son empleados como recursos para reafirmar su identidad. En cuanto a la situación de los mapuches de Río Negro, Malvestitti (2015) señala que: Hasta mediados del siglo XX, tanto mapuzungun como günün a iajüch se mantenían como lenguas de comunicación, en tanto que la castellanización se iba imponien­ do gradualmente en muchos ámbitos. En este trabajo consideraremos dos procesos sociolingüísticos que afectaron al günün a iajüch y al mapuzungun. Si el primero muestra efectos irreversibles, dado que la lengua ha cesado de hablarse, el segun­ do afortunadamente presenta señales alentadoras en dirección del mantenimiento. (Malvestitti, 2015: 73)

Evidentemente, ya en el siglo XXI, el mapudungun ha iniciado un proceso de revitalización que Malvestitti (2015) describe de la siguiente manera: En los últimos veinticinco años, el empleo del mapuzungun contribuyó a afianzar la identidad indígena frente al wingka. Se incorporó su enseñanza a algunas expe­ riencias de educación intercultural y no formal, y se potenció su utilización para denominar organizaciones cooperativas o lof (Queme Mapuche, Amuleiñ Com, lof KomKiñe Mu, lof NewenTuainKom, lof Kintul Folil, loflof Epu Katan Mahuida) y asignar nombres personales a los recién nacidos (Nehuen, Liwen, Lihuel, Ligko, Ayelen, Piren). La lengua, además, ha ganado algún espacio en los medios tecnológi­ cos contemporáneos y en el espacio radial de la región. (Malvestitti, 2015: 81)

Con respecto a las representaciones, esta autora agrega: Si en una etapa anterior la lengua se asociaba a estereotipos negativos o movilizaba cierta vergüenza étnica, en el nuevo siglo hablar mapuzungun se constituye en una marca de prestigio que ya no debe ser ocultada. (Malvestitti, 2015: 81)

5.2. Los ranqueles En el caso del ranquel, fue desplazado de todos los ámbitos, aunque aún puede ser escuchado en actos y en reuniones de distinto tipo (políticas, culturales, etc.) al inicio de los discursos como símbolo de identidad. Además, hoy se intenta revitalizarlo a través de la escuela con población ranquelina.

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

193

Una investigación realizada por Claudio Montecino (2014) —gracias a una beca del Consejo Interuniversitario Nacional, por medio de la cual intentaba determi­ nar si se habían producido cambios en el número de hablantes y en las actitudes de los miembros de la comunidad ranquelina— dio como resultado los siguientes porcentajes de ranquel-parlantes: » Hablantes fluidos de ranquel: 1,96%. » Bilingües subordinados ranqueles: 9,80% . » Hablantes bilingües incipientes: 17,64%. » Monolingües en español: 70,6% . Si comparamos estos datos con los obtenidos para la década de 1980 por Fer­ nández Garay (véase §4.), vemos que ha bajado el porcentaje de hablantes eficien­ tes en tanto que han subido los bilingües subordinados e incipientes y los monolingües de español. O sea, que la situación de pérdida y extinción se mantiene a un ritmo constante. Sin embargo, es necesario notar que la actitud positiva de los hablantes ha crecido considerablemente en los últimos años, a diferencia de lo que ocurría en el siglo pasado. Todos los encuestados revelaron un interés particular por defender la lengua y la cultura ranquelina, además de la intención de revitalizarlas para que no se pierdan. Desde 2009, los docentes ranqueles trabajaron con profesores y estudiantes universitarios en un proyecto de extensión universitaria titulado “Lengua ranquel, patrimonio de la provincia de La Pampa. Su enseñanza y mantenimiento”, cuyo objetivo era la elaboración de un texto para la enseñanza de la lengua, que fue finalmente publicado en el año 2013. El trabajo se continúa en otro proyecto de extensión que intenta grabar, de boca de uno de los últimos hablantes de ranquel, los lexemas, oraciones y textos que se encuentran en el libro de enseñanza de la lengua. Asimismo, se trabaja en la preparación de un portal en la web incorporando materiales históricos, culturales y lingüísticos para que los futuros docentes los tengan a su disposición para sus clases, así como ejercicios que incorporan las tecnologías de la información y de la comunicación. Cabe destacar que la actitud positiva de los ranqueles ha aumentado la autoes­ tima del pueblo ranquelino, lo que puede llevar a la probable revitalización de la lengua. Es de esperar que el gobierno provincial acompañe este proceso y la lengua vuelva a escucharse en el ámbito pampeano.

5.3. Los tehuelches Con respecto a los tehuelches, su lengua ya se hallaba en estado agónico a co­ mienzos del nuevo siglo. Los hablantes más fluidos que habían colaborado con

194

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

la documentación de la lengua en la década de 1980 habían fallecido. Un grupo de esta etnia comenzó a tomar conciencia de la necesidad de recuperar la lengua ancestral. Por ello, el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz decidió dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional en relación a los dere­ chos indígenas y creó la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (MEIB) el día 1 de noviembre de 2010, mediante la Resolución N° 3157. La creación de la modalidad de educación intercultural-bilingüe es resultado de un proceso participativo entre el Consejo Provincial de Educación santacruceño, el Consejo Edu­ cativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), las comunidades indígenas de la provincia de Santa Cruz (comunidades tehuelches Camusu Aike y Copolque, comunidad mapuche-tehuelche Fem Mapu, comunidades mapuches Willimapu, Millanahuel y Limonao y la comunidad tehuelche Dela Zetken, las cuales se en­ cuentran en proceso de constitución), con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional. Hoy, los tehuelches se hallan empeñados en revitalizar su lengua, razón por la cual, una de las últimas hablantes de tehuelche ha sido nombrada docente de la lengua. Distintos talleres de tehuelche se han sucedido desde 2011 hasta la actua­ lidad, y es de esperar que esta actividad continúe con el fin de que la enseñanza llegue a las escuelas con población tehuelche. En la actualidad se está trabajando sobre un texto para enseñanza del vernáculo. Nuevamente, las actitudes y represen­ taciones han cambiado y los jóvenes no ven la lengua como algo vergonzoso, sino que quieren aprenderla y usarla siempre que sea posible, como marca de pertenen­ cia a una comunidad de la que ahora se sienten orgullosos.

5.4. Los günün a küne En lo referente a esta etnia, ya a comienzos del siglo XXI fuimos contactados por miembros de la comunidad Catrunao Pincen con el fin de solicitarnos registros y trabajos existentes sobre la lengua a los efectos de iniciar su recuperación. Según consta en el sitio web de esta comunidad, “el proyecto prevée (sic) el reaprendi­ zaje de las lenguas madres günün a’ajech (tehuelche) y mapudungun (mapuche), las artes tradicionales (platería, tejeduría, maderería y cerámica), los valores tra­ dicionales y todo aquello que haga a la revitalización de la cultura y cosmovisión originarias”. Se observa, como dice Malvestitti (2015), que este grupo étnico se reivindica perteneciente a una comunidad tehuelche-mapuche, ya que ellos sustituyeron la lengua originaria por el mapudungun antes de que el español se convirtiera en la

A N A FER N Á N D EZ G A R A Y | CLA U D IO M ON TECIN O

195

primera lengua de todos los grupos indígenas patagónicos. El portal de la comu­ nidad Catrunao Pincen manifiesta actitudes de orgullo y de interés por recuperar su lengua y su cultura, tal como puede verse en Internet. Orden agrega que hay diferencias entre las comunidades rurales y las urbanas: en las primeras manifies­ tan solo cierta curiosidad sobre la lengua cuando los visita en 2013, mientras que en las segundas hay un interés creciente por conocer la lengua y la cultura de sus ancestros y, además, una búsqueda activa de documentación con la intención de investigar sus raíces (c.p.).

6. Conclusiones A lo largo de este trabajo hemos podido mostrar la situación de algunas de las len­ guas patagónicas hacia la segunda mitad del siglo XX, y cómo a partir de 1994, con la reforma constitucional, comienzan a cambiar las actitudes y representaciones hasta entonces negativas por otras positivas, lo que ha ocasionado un interés espe­ cial por sus propias lenguas y culturas. El hecho de que la Constitución Nacional haya incluido los derechos indígenas ha conseguido modificar en gran medida la va­ loración existente sobre las lenguas y culturas de los pueblos originarios, no solo al interior de los distintos grupos étnicos del país, sino también de la sociedad global.

196

A C TITU D E S Y R E P R ESEN T A C IO N E S EN CO M U N ID A D ES IN D ÍG EN AS DE PAM PA Y PATAGO N IA

F o r m a i n v e r s a : e s t u d io c o m p a r a t i v o e n d is t i n t a s VARIEDADES DEL MAPUZUNGUN DE LA PATAGONIA ARGENTINA Daniela María A. Aguirre Universidad Nacional de La Pampa

Resumen En este trabajo explicamos el sistema inverso del mapuzungun y comparamos los estudios realizados en Argentina y Chile sobre las marcas de inversión existentes en las distintas varie­ dades de esta lengua. Palabras clave: mapuzungun, ranquel, sistema inverso, estudio comparativo.

Abstract In this chapter we explain the inverse system of Mapuzungun and we compare the studies carried out in Argentina and Chili about the inverse marks that appear in different varieties of this language. Keywords: Mapuzungun, Ranquel, inverse system, comparative study.

197

1. Introducción L o s r a n q u e le s , r a n q u e lin o s o r a n k ü lc h e (d e r a n k ü l ‘c a rriz a l’ y che ‘g e n te ’), c o m o e llo s se a u t o d e n o m in a n , c o n f o r m a n u n g r u p o h is tó r ic a m e n t e id e n t if ic a d o , lo c a li­ zad o e n el sig lo X I X e n e l s u r d e C ó r d o b a . D e s p u é s d e la C o n q u i s t a d e l D e s ie r t o , e l g r u p o fu e r e u b ic a d o e n el n o r e s te d e L a P a m p a . A c t u a lm e n t e , s ig u e n h a b it a n d o e n e s ta p r o v in c ia , e s p e c ia lm e n te e n la C o l o n i a p a s to r il E m ilio M itr e , p a r te d e S a n L u is , e l s u r d e C ó r d o b a , s u r d e S a n t a F e y o e s te d e la p r o v in c ia d e B u e n o s A ir e s . S o b r e e l o r ig e n d e e sta c o m u n id a d in d íg e n a e x is te n d ife r e n te s h ip ó te s is . S e g ú n M a n s illa ( 1 9 6 6 : 6 6 -6 7 ), h a b r ía n v e n id o d e l o tr o la d o d e lo s A n d e s a la P a ta g o n ia a r g e n tin a . H o y s a b e m o s , g ra cia s a F e r n á n d e z ( 1 9 9 8 ) , q u e e ste g r u p o p r o v ie n e d e lo s p e h u e n c h e s q u e h a b i t a b a n e n e l s u r d e N e u q u é n , q u ie n e s , h u y e n d o d e la g u e ­ rr a c o n o tro s g r u p o s p e h u e n c h e s , se t r a s la d a r o n h a c ia el s u r d e C ó r d o b a c u a n d o ya h a b ía n a d q u ir id o la le n g u a d e lo s m a p u c h e s d e l n o r t e d e la A r a u c a n ía c h ile n a . L a v a rie d a d r a n q u e l, s e g ú n F e r n á n d e z G a ra y ( 1 9 9 1 : 1 0 5 ), m u e s tra s im ilitu d e s e n el n iv e l fo n é tic o -fo n o ló g ic o c o n el p ic u n c h e d e L e n z o ra m a n o r t e d e C r o e s e ( 1 9 8 0 ) , lo q u e la lle v a a a fir m a r q u e lo s r a n q u e le s fu e r o n a ra u c a n iz a d o s p o r lo s p ic u n c h e s , ya q u e e sto s se h a lla b a n a p r o x im a d a m e n te a la m is m a la titu d q u e lo s ra n q u e le s . C o n r e s p e c to a la le n g u a , la c o n s tr u c c ió n s in tá c tic a q u e p r e s e n ta es d e tip o n o m in a tiv o -a c u s a tiv a . E s to q u ie r e d e c ir q u e el s u je to d e l v e r b o in tr a n s itiv o y el a g e n te d e l v e r b o tr a n s itiv o s o n tr a ta d o s d e l m is m o m o d o , e n t a n t o q u e el p a c ie n te d e la o r a c ió n tr a n s itiv a es m a r c a d o d e m a n e r a d ife r e n te . T a m b ié n es n e c e s a r io c o n s id e r a r, c o m o s o s tie n e F e r n á n d e z G a ra y ( 2 0 0 2 : 2 3 ), q u e e l m a p u z u n g u n es u n a le n g u a p o lis in t é t ic a e in c o r p o r a n t e , y a q u e c o m b in a m u c h o s m o r fe m a s lé x ic o s o g r a m a tic a le s e n u n a s o la p a la b ra . E l o b je tiv o d e l p r e s e n te t r a b a jo es la d e s c r ip c ió n d e la f o r m a in v e rsa e n la v a rie ­ d ad d e n o m in a d a r a n q u e l d e la le n g u a m a p u z u n g u n y la c o m p a r a c ió n c o n la fo r m a q u e a d q u ie re e sta c o n s t r u c c ió n e n o tra s v a rie d a d e s d e e sta le n g u a e n la P a ta g o n ia a r g e n tin a y c h ile n a . C a b e m e n c io n a r q u e el m a p u z u n g u n fu e h a b la d o e n tie m p o s p r e h is p á n ic o s e n el su r d e C h il e y A r g e n tin a . E n n u e s tr o p aís se e x te n d ió p o r L a P a m p a , R ío N e g ro y C h u b u t , y a lc a n z ó t a m b ié n e l n o r t e d e la p r o v in c ia d e S a n t a C ru z . P o r o tra p a rte , el a n á lisis d e la fo rm a in v ersa e n el r a n q u e l y e n las o tra s v a ried a ­ d es se realizó d esd e u n a p e rsp e ctiv a fu n c io n a lis ta , q u e in te r p r e ta q u e las e stru ctu ra s lin g ü ística s n o p u e d e n c o m p re n d e rs e fu e ra d e su f u n c ió n c o m u n ic a tiv a , y se fu n d a ­ m e n ta e n lo s hallazgos realizad o s d esd e la tip o lo g ía lin g ü ís tic a a p a r t ir d e l c o n tr a s te tr a n s lin g ü ís tic o d e l f e n ó m e n o q u e c o n s titu y e e l o b je t o d e e sta in v e stig a c ió n .

198

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

D e s d e el p u n to d e v is ta fu n c io n a lis ta , la c o n s t it u c ió n s in tá c tic a d e la frase s u e le a n a liz a rse d e a c u e rd o c o n las r e la c io n e s d e d e p e n d e n c ia q u e c o n t r a e n lo s e le ­ m e n to s . E sta s r e la c io n e s p e r m it e n in t e r p r e ta r e l m o d o e n q u e se a r tic u la n c ie r to s s e g m e n to s c o n a lg u n a c a te g o ría d e la q u e d e p e n d e n . S e d is tin g u e n a sí n ú c le o s d e a rg u m e n to s . E l e le m e n t o n u c le a r - u s u a lm e n t e u n a fo r m a v e r b a l- es d e te r m in a d o p o r u n c o n ju n t o d e p a r tic ip a n te s q u e in te r v ie n e n e n la c o n s t r u c c ió n p re d ic a tiv a d e l v e rb o ; ta le s p a r tic ip a n te s se d e n o m in a n a rg u m e n to s y su c o n ju n t o se r e c o ­ n o c e c o m o la e s tr u c tu r a a r g u m e n ta l d e u n p r e d ic a d o . L as fu n c io n e s s in tá c tic a s r e p r e s e n ta n las fo rm a s e n q u e se m a n ifie s ta n las r e la c io n e s e x p re sa d a s p o r lo s a rg u m e n to s . E n c u a n to a lo m e to d o ló g ic o , n o s b a s a m o s e n d a to s re c o g id o s d u r a n te d ife ­ r e n te s tr a b a jo s d e c a m p o re a liz a d o s e n c o m u n id a d e s r a n q u e le s y m a p u c h e s (F e r­ n á n d e z G a ra y , 2 0 0 2 ; D ía z -F e rn á n d e z , 2 0 0 3 , 2 0 0 6 ; M a lv e s titti, 2 0 0 3 , 2 0 0 5 ; Z ú ñ ig a, 2 0 0 6 ) , c o n el f in d e e s ta b le c e r si lo s sis te m a s in v e rso s d e o r a c io n e s tra n s itiv a s y b itr a n s itiv a s p r e s e n ta n la m is m a fo r m a e n lo s d is tin to s d ia le c to s .

2. Conceptos preliminares E l t r a b a jo q u e se lle v ó a c a b o se c e n tr ó e n e l e s tu d io d e s c rip tiv o d e la c o n s tr u c c ió n in v e rsa y la c o m p a r a c ió n c o n la m is m a c o n s t r u c c ió n q u e a d q u ie re el in v e rso e n las v a rie d a d e s d e la le n g u a m a p u z u n g u n y a m e n c io n a d a s . E n e ste p u n to d e b e m o s s e ñ a la r q u e lo s v e rb o s tra n s itiv o s p r e s e n ta n d o s act a n te s : u n s u je to , q u e s e m á n t ic a m e n t e c u m p le el r o l d e a g e n te (A ), y u n o b je to , q u e c u m p le el r o l d e p a c ie n te (P ). A su vez, lo s v e rb o s b itr a n s itiv o s p r e s e n ta n tres a c ta n te s . E s to s lle v a n a c a b o la f u n c ió n d e s u je to (a g e n te s e m á n tic o ), o b je t o d ir e c ­ t o -g e n e r a lm e n t e , p a c ie n te in a n im a d o o a n i m a d o - y o b je t o in d ir e c to - n o r m a l ­ m e n te , u n b e n e fa c tiv o / m a le fa c tiv o h u m a n o o a n i m a d o - . S i n e m b a r g o , e n a lg u n a s le n g u a s, c o m o es e l c a s o d e l m a p u z u n g u n , se d e b e h a b la r d e o b je t o p r im a r io - b e ­ n e fa c tiv o / m a le fa c tiv o h u m a n o o a n i m a d o - y o b je t o s e c u n d a r io - p a c ie n t e in a n i­ m a d o - , ya q u e e l p a c ie n te d e l v e rb o tr a n s itiv o es m a r c a d o p o r m e d io d e l m o r fe m a -vi ~ -fi, d e la m is m a m a n e r a q u e e l r e c ip ie n t e h u m a n o o a n im a d o d e lo s v e rb o s t riv a le n te s o b itr a n s itiv o s . E n e l e je m p lo (1 ) o b s e r v a m o s u n v e rb o tr a n s itiv o c o n el s u fijo -vi q u e in d e x a el p a c ie n te :

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

199

(1) inche kavey

eperane-vi-ñ

1.SG también tener.que.esperar-3.PAC-1.AG1 ‘Yo también los tengo que esperar’ (Fernández Garay, 2002: 71) E n el e je m p lo (2 ) v e m o s q u e -vi m a r c a el o b je t o h u m a n o c o n v a lo r d e r e c i­ p ie n t e - o sea, e l o b je t o p r i m a r io - , e n t a n t o q u e el o b je t o in a n im a d o u o b je t o s e c u n d a r io se a le ja d e l v e rb o .

(2) elu-vi-ñ

rosaria

dar-3.PAC-1.AG Rosaria

koywe jarilla

‘Le di jarilla a Rosaria’ (Fernández Garay, 2002: 96) E s im p o r t a n t e s e ñ a la r q u e la c o n s t r u c c ió n in v e rsa g e n e r a u n in te r c a m b io e n ­ tre lo s r o le s d e a g e n te y p a c ie n te e n lo s v e rb o s tra n sitiv o s. E n v e rb o s b itra n s itiv o s, el in te r c a m b io se p ro d u c e e n tre a g e n te y b e n e fa c tiv o / m a le fa c tiv o h u m a n o o a n im a d o . E n p r im e r lu g ar, c o n s id e r a m o s n e c e s a r io e x p lic a r a lg u n o s c o n c e p to s fu n d a ­ m e n ta le s s o b r e el s is te m a in v e rso . E n e sta p a rte , lo s e je m p lo s q u e se m e n c io n a r á n p e r t e n e c e n a la v a rie d a d r a n q u e l. D ife r e n te s a u to re s h a n tra ta d o el c o m p le jo p a n o r a m a d e lo s p a rtic ip a n te s q u e in te g ra n el siste m a v e rb a l ra n q u e l. C a b e d e sta c a r a S a la s (1 9 7 8 ) , q u ie n p r o p o n e la e x is te n c ia d e u n a je r a r q u ía d e p e rs o n a s q u e se m a n ifie s ta d e la sig u ie n te m a n e ra :

1.a pers. > 2.a pers. > 3.a pers. focal > 3.a pers. satélite L o s t é r m in o s ‘t e r c e r a p e r s o n a fo c a l’ y ‘t e r c e r a p e r s o n a s a té lite ’ e m p le a d o s p o r S a la s c o r r e s p o n d e n a lo q u e t a m b ié n su e le d e n o m in a r s e te r c e r a p e r s o n a p r ó x im a y te r c e r a p e r s o n a o b v ia tiv a . C o n r e s p e c to a e sto s ú ltim o s d o s té r m in o s , C o m r ie ( 1 9 9 5 : 2 0 ) ag reg a q u e , e n lo s s is te m a s in v e rso s, la 3.a p e r s o n a q u e es e sc o g id a c o m o p a r tic ip a n te p r ó x im o es la m á s im p o r t a n t e d e l s e g m e n to p a ra el h a b la n te ; el o tro p a r tic ip a n te es o b v ia tiv o s ie m p re q u e sea u n a 3.a p e rs o n a :

1

200

Las abreviaturas utilizadas son las siguientes: 1= primera persona; 2= segunda persona; 3= tercera persona; >= transición de; ADV= adverbio; AG= agente; APL= aplicativo; BEN= benefactivo; CAU= causativo; CISL= cislocativo; CONT= continuativo; DISC= discursivo; DU= dual; EST= estativo; FNF= forma no finita; FUT= futuro; HAB= habitual; IMP= imperativo; INV= inverso; LU= participo en -lu; M= modo; MI= modo imperativo; MR= modo real; MAL= malefactivo; MED= mediativo; MEDIO= medio; NEG= negación; OBV= obviativo; OP= objeto primario; PAC= paciente; PAS= voz pasiva; PL= plural; POS= posesivo; PRON= pronombre; PROX= próximo; REFL= reflexivo; REIT= reiterativo; RES= resultativo; SG= singular; V= verbo.

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

1 .a p e rs. > 2 .a p e rs . > 3 .a p e rs . p r ó x im a > 3 .a p e rs . o b v ia tiv a

A su vez, añade que la diferencia entre las categorías próxima y obviativa pue­ de ser marcada por la morfología del sustantivo, así como por los afijos del verbo en la mayoría de los casos. Como puede verse arriba, en la jerarquía de personas gramaticales, el participante próximo se encuentra en una posición más alta que el participante obviativo. Por otra parte, Arnold (1996) plantea que en lenguas como el mapuzungun, que presentan una oposición entre forma directa e inversa, la jerarquía de persona para los argumentos interactúa con una jerarquía de relaciones temáticas (Arnold, 1996: 10): agente > paciente > beneficiario > tema

Arnold (1996) considera actor al más alto de los argumentos que puede hallar­ se presente en una oración transitiva y, a su vez, llama undergoer al más bajo de los dos. En lugar de utilizar el término undergoer, nosotros lo denominaremos ‘pacien­ te ’ o ‘afectado por la acción del verbo’, cuya función es la de objeto. Siguiendo la exposición de Comrie (1995: 18-19), en las construcciones directas la persona gramatical del agente se ubica en una posición más alta dentro de la jerarquía de persona gramatical que el paciente, mientras que en las construcciones inversas la persona gramatical del paciente se coloca por encima de la del agente. Cabe mencionar que las terceras personas proximal y obviativa pueden variar su posición dentro de la jerarquía de personas: cuando el agente es proximal y el paciente obviativo, la construcción es directa; en caso de tener un agente obviativo y un paciente proximal, la forma es inversa. El hablante es quien determina cuál de las terceras personas es más próxima a él y cuál es la obviativa. A continuación, presentaremos dos ejemplos que ayudarán a comprender lo que se acaba de exponer. Construcción directa: (3) neyvime-pe-vi-(i)-0

pichi

achawall

ir.a.soltar-MED-3.PAC-MR-3.AG pequeño gallina ‘Fueron a soltar los pollos’ (Fernández Garay, 2002: 244) (4) püramküne-ke- tü-y- 0 alzar-HAB-REIT-MR-3

küme kollu buen caballo

‘Alzaron los caballos buenos’ (Fernández Garay, 2002: 305)

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

201

En el ejemplo (3) observamos la forma -vi que marca al paciente en una cons­ trucción directa, aunque la presencia de -vi no es obligatoria, como se puede ver en (4). Construcción inversa: (5) elo-v-e-y-0-mu

luisa

dar-MED-iNV-MR-3.PROX.PAC-3.OBV.AG Luisa ‘Le iba a dar a Luisa’ (Fernández Garay, 2002: 197)

En (5) el agente (obviativo) se halla más bajo en la jerarquía de persona que el paciente (próximo), por eso el hablante emplea la forma inversa. Debemos señalar que la marca inversiva -e se ubica antes del paciente y del agente, tal como señala Antonio Díaz-Fernández (2006: 58): [Base verbal] + [Inv] + [M] + [Pac] + [Ag]

Hay que aclarar, como lo explicitan Arnold (1996) y Comrie (1995), que la for­ ma inversa no se puede comparar con la voz pasiva de otras lenguas, por ejemplo el inglés o el español, donde el paciente se hace sujeto y el agente desaparece o se convierte en un argumento oblicuo marcado por preposición, o sea que ha dejado de ser un argumento central. Veamos los ejemplos: (6) Voz activa: El príncipe besó a la princesa. (7) Voz pasiva: La princesa fue besada (por el príncipe).

Arnold (1996: 11) identifica dos rasgos que diferencian la forma inversa de la voz pasiva. El primero de ellos es que en todos los casos de forma inversa el agen­ te es obligatorio, mientras que en la voz pasiva puede no estar presente (véase el ejemplo (7)). El segundo rasgo es que en todas las lenguas en las que se manifiesta la forma inversa hay también una voz pasiva, donde el agente no se especifica. Veamos a continuación algunos ejemplos de voz pasiva (8), (9) y (10) y forma inversa (11) y (12) tomados del ranquel para echar luz sobre este panorama: (8) unentukune-ng-i-0 poner.adelante-PAS-MR-3 ‘La pusieron adelante’ (Fernández Garay, 2002: 301)

202

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

(9) pi-nge-la-y-0

langüm'a'n

querer-PAS-NEG-MR-3

matar-FUT-FNF

‘No lo quieren matar’ (Fernández Garay, 2002: 307) (10) küchalongko-nge-ke-n lavar.cabeza-PAS-HAB-MR.1 ‘Me solían lavar la cabeza’ (Fernández Garay, 2002: 363)

Como podemos observar en estos ejemplos, la voz pasiva en ranquel se en­ cuentra marcada por el morfema -nge, que suprime al agente de la acción, volvién­ dolo no disponible como sujeto (Arnold, 1996: 41). Observemos las siguientes oraciones: tranko yengün

(1 1 ) allvülkakünü-tü-(e)-y-0 u

dejar.lastimados-REIT-INV-MR-3.PROX.PAC-3.OBV.AG piedra PL ‘Los lastimó con piedras’ (Fernández Garay, 2002: 406) (12) weno

akul-el-e-y-0-u

bueno traer-BEN-INV-MR-3.PROX.PAC-3.OBV.AG

ilo carne

‘Bueno, le trajo la carne’ (Fernández Garay, 2002: 437)

En los ejemplos (11) y (12) puede apreciarse que ambas oraciones contienen el marcador de inverso -e, marca obligatoria para este tipo de construcciones.

3. Estudio del sistema inverso en distintas variedades del mapuzungun A partir de aquí, considerando que los conceptos preliminares han sido aclarados, continuaremos con los aportes de Díaz-Fernández (2006), quien ha investigado el sistema inverso en el mapuzungun hablado en Chubut. Este investigador sostiene que la interacción entre los diferentes participantes no es homogénea, ya que el morfema de inversión puede ser -e en ciertos contextos y -mo en algunos otros (2006: 56). Al igual que el ranquel, el mapuzungun de Chubut presenta el morfema -e para marcar la inversión. Sin embargo, con respecto al otro morfema de inversión -mo, que veremos más adelante, no es considerado como tal en los trabajos de Fernández Garay.

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

203

En su artículo de 2006, Díaz-Fernández nos ofrece un análisis de las diferentes interacciones donde se manifiesta -e , a saber: 1.a AG > 2.a p a c , 2.a AG > 1.a p a c , 3.a AG > 1.a p a c , 3.a a g > 2.a pac y 3.a AG > 3.a p a c . Esto ocurre cuando el agente es singular, mientras que el paciente puede ser singular, dual o plural. A continuación se compararán y analizarán las interacciones antes mencio­ nadas, tanto en ranquel como en el mapuzungun de Chubut. En primer lugar, comenzaremos con la interacción entre la 1.a y la 2.a persona. Este investigador sostiene que esta interacción se produce cuando el rol de agente recae en la 1.a persona y el de paciente en la 2.a, ambos en singular, es decir, que solo hay dos participantes (Díaz-Fernández, 2006: 57). (13) kimeltu-e-0-y-u enseñar-iNV-MR-1-DU2 ‘Yo te enseñé’ (Díaz-Fernández, 2006: 58)

Tal como argumenta Díaz-Fernández (2006: 58), en esta oración pareciera que tanto el agente como el paciente están en el mismo nivel, pero no es así, ya que si bien el agente y el paciente son percibidos como co-participantes del evento a un mismo nivel, el morfema -e provoca el intercambio de roles. Al respecto de las interacciones entre 1.a > 2.a, Díaz-Fernández expone: En las interacciones 1.a > 2 .a no singular no se emplea el sistema inverso, pero en las variedades meridionales se mantiene el morfema -e- en todos los casos de 1 .a > 2 .a, a diferencia de las otras variedades que emplean la diátesis reflexiva. En este caso, la marca de sistema inverso ocurre en la interacción de 1 .a sg./dl./ pl. > 2 .a sg./ dl./pl., precediendo a las modalidades obligatorias del verbo (...) Se entiende que son propias del williche i.e. de las variedades más meridionales del mapuzungun. (Díaz-Fernández, 2006: 58)

Cabe señalar que este investigador concluye que ambos sistemas, el del williche y el del mapuzungun, son empleados por los hablantes del vernáculo en la provin­ cia de Chubut. En cuanto a la interacción entre 2.a s g y 1.a s g , se puede señalar que se produce cuando la 2.a persona cumple el rol de agente y la 1.a persona, el rol de paciente. El siguiente ejemplo pertenece a los datos recogidos por Díaz-Fernández:

2

204

Se sigue el análisis de Díaz-Fernández (2006).

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

(14) zungu-e-0 n- 0 hablar-iNV-MR-1 .SG-AG ‘Tú me hablaste’ (Díaz-Fernández, 2006: 60)

En el ejemplo (14), el agente (2.a SG ) se marca con -0 y nos permite ver cómo obtiene mayor importancia el paciente que el agente. Fernández Garay (2002) documenta en sus registros la interacción entre 2.a SG y 1.a s g . Si bien no son numerosas, nos permite realizar una comparación con el mapuzungun a partir de los siguientes ejemplos: (15) /ürene-ya-(e)-n hacer.el.favor-FUT-iNV-2>1 ‘Hazme el favor’ (Fernández Garay, 2002: 387) (16) kümel-ka-le-ya-(e)-n sanar-CONT-EST-FUT-iNV-2>1 ‘Haz que yo esté bien’ (Fernández Garay 2002: 391)

Para continuar expondremos la interacción entre la 3.a persona y la 1.a. Las oraciones (17) y (18) nos muestran cómo, cuando ocurre el morfema inversivo, la 3.a persona recibe el rol de agente y la 1.a, ya sea singular, dual o plural, el rol de paciente: (17) ngülamtu-e-0n-ew ñi chaw em aconsejar-lNV-MR-1.SG-3.AG mi padre DISC ‘Mi difunto padre me aconsejó’ (Díaz-Fernández, 2006: 61) (18) zungu-e-0n-ew hablar-lNV-MR-1 .SG-AG. ‘Él me habló’ (Díaz-Fernández, 2006: 62)

Lo mismo que ocurre con los ejemplos anteriores, se observa con respecto a la interacción entre la 3.a y la 2.a persona (singular, dual o plural) en (19) y (20). (19) ¿iney

ta

zungu-e-y-m-03-u

quién DISC hablar-lNV-MR-2-SG-AG. ‘¿Quién te habló?’ (Díaz-Fernández, 2006: 62)

3

El número singular para 2.a persona -i- desaparece en este caso, pero el dual para 2.a persona es marcado, como vemos en el ejemplo (20).

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

205

(20) zungu-e-y-m-u-mew hablar-INV.-MR-2-DU-AG ‘Él os habló’ (Díaz-Fernández, 2006: 62)

En ambos casos, en la realización de la interacción, se ve que la 3.a persona cumple el rol de agente semántico, mientras que la 2.a persona, el de paciente. Hemos encontrado un ejemplo en Fernández Garay (2002) en que la 3.a per­ sona plural agente interactúa con la 2.a singular paciente, equiparable al ejemplo (19) de Díaz-Fernández (2006): (21) chumten kulli-e-y-m-u cuánto pagar-INV-MR-2.PAC-3.AG ‘¿Cuánto te pagaron?’ (Fernández Garay, 2002: 218)

De acuerdo a lo anterior, también consideramos relevante destacar que en la variedad ranquel, según los registros de Fernández Garay (2002), abundan cuan­ tiosas interacciones entre la 3.a persona agente y la 1.a paciente. Veamos los ejem­ plos (22) y (23): (22) witrañpüram-e-n-o

veneranda

levantar-iNV-1.PAC-3.AG Veneranda ‘Veneranda me levantó’ (Fernández Garay, 2002: 93) (23) pütrün

ngütramka-l-k-e-n-o

mucho conversar-BEN-HAB-INV-1.PAC-3.AG ‘Mucho me solían conversar’ (Fernández Garay, 2002: 346)

La diferencia entre estas construcciones reside básicamente en que la oración (22) presenta un verbo transitivo, mientras que la (23), uno bitransitivo. Por último, en cuanto a lo que hemos expuesto sobre las interacciones entre personas, debemos analizar lo que ocurre cuando la 3.a persona obviativa cumple el rol de agente y la 3.a próximal, el rol de paciente. (24) ti wingka

wichu-küno-e-y-0ew

Fütachaw

la gente.blanca apartar-RES-iNV-3.PAC-AG Padre.Grande ‘El Padre Grande [teónimo] dejó aparte a la gente blanca’ (Díaz-Fernández, 2006: 64)

Díaz-Fernández (2006) sostiene que en todos los casos donde interactúan la

206

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

3.a p e r s o n a o b v ia tiv a c o m o a g e n te y la 3.a p ro x im a l c o m o p a c ie n te , se d e b e e m ­ p le a r e l m o r fe m a in v e rsiv o -e. E n (2 4 ) o b s e r v a m o s q u e el p a c ie n te se m a r c a c o n el m o r fe m a - 0 - . L o s e je m p lo s ( 2 5 ) y ( 2 6 ) to m a d o s d e la v a rie d a d r a n q u e l m u e s tr a n c o in c id e n c ia c o n el m a p u z u n g u n , in c lu s o p r e s e n t a n el m is m o m o r f e m a q u e e x ­ p re s a e l p a c ie n te :

(25) müna

kutrangedwam-e-y-0-u

mucho tener.lástima-INV-MR-3.PAC.PROX-3.AG.OBV ‘Le tenían mucha lástima’ (Fernández Garay, 2002: 402) (26) ese español

vey

pi-pe-lo

ta

allvükalkünü-(e)-y-0-u

eso decir-MED-FNF ADV dejar.lastimados-INV-MR-3.PAC.PROX-3.AG.OBV tranko mo todo piedras con español

‘A los que habían dicho eso los lastimó, pues, con piedras, a todos’ (Fernández Garay, 2002: 407) E s n e c e s a r io s e ñ a la r u n a d e las d ife re n c ia s m ás s ig n ific a tiv a s q u e h e m o s h a lla ­ d o e n e ste e s tu d io , la c u a l e stá r e la c io n a d a c o n el m o r fe m a in v e rsiv o -m o q u e d o ­ c u m e n ta D ía z -F e r n á n d e z e n el m a p u z u n g u n h a b la d o e n la p r o v in c ia d e C h u b u t. C a b e d e s ta c a r q u e el m o r fe m a -m o, q u e e ste in v e stig a d o r e n c u e n tr a e n la v a­ rie d a d m a p u c h e , fu e e s c a s a m e n te d o c u m e n ta d o e n la v a rie d a d e s tu d ia d a p o r F e r­ n á n d e z G a ra y ( 2 0 0 2 ) d e b id o a la s itu a c ió n d e d esg aste e n q u e se h a lla b a el r a n q u e l. S e g ú n e ste in v e stig a d o r, el m o r fe m a -m o o c u r r e e n ca so s d o n d e e l a g e n te

es

2.a s in g u la r y e l p a c ie n te 1.a d u a l o p lu r a l, o d o n d e el a g e n te es 2.a d u a l o p lu r a l y e l p a c ie n te 1.a sin g u la r, d u a l o p lu r a l, d e m o d o q u e e l to t a l d e p a r tic ip a n te s sea p lu r a l. A g re g a D ía z -F e r n á n d e z ( 2 0 0 6 ) q u e c u a n d o e stá p r e s e n te e l m o r f e m a -m o, se ex clu y e al m o r fe m a in v e rsiv o -e. O b s e r v e m o s lo s s ig u ie n te s e je m p lo s :

(27) pe-0mo-pa-n

ñi chumle-n

ver-MR-INV-CISL.-1.SG micómo.estar-FNF ‘Ustedes me vinieron a ver como estoy’ (Díaz-Fernández, 2006: 66) (28) elu-0-mo-a-iñ dar-MR-INV-FUT-1.PL

ta

ko

DISC agua

‘Dadnos agua’ (Díaz-Fernández, 2006: 66) T a l c o m o a fir m a D ía z -F e r n á n d e z ( 2 0 0 6 : 6 7 ), el a n á lisis d e l m o r fe m a -m o p re ­ s e n ta g ra n d e s c o n tro v e r s ia s y s o n d iv ersas las in te r p r e t a c io n e s q u e h a n d a d o lo s

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

207

lin g ü is ta s m á s id ó n e o s e n el te m a . P o r e je m p lo , A r n o ld ( 1 9 9 6 : 3 2 ) asev era q u e el m e n c io n a d o m o r fe m a se p r e s e n ta e n a q u e llo s c a so s e n q u e el a g e n te e x p re sa u n a 2.a p e r s o n a y el p a c ie n te m a n ifie s ta u n a 1.a p e r s o n a y el n ú m e r o to t a l es m á s d e d o s. P o r su p a r te , M a lv e s titti ( 2 0 0 3 : 1 4 9 ) lo c o n s id e r a u n a v a r ia n te d e -e c u a n d o las p e r s o n a s in te r a c tu a n te s c o n f o r m a n u n a p lu r a lid a d . S i n e m b a r g o , F e r n á n d e z G a r a y ( 2 0 0 1 : 2 9 ) s o lo lo ve c o m o i n d ic a c ió n d e 2.a p e r s o n a a p a r tir d e e je m p lo s re g is tra d o s p o r o tro s .

En cuanto a la pertinencia de considerar -mu- como variante de -e- cuando las per­ sonas interactuantes conforman una pluralidad o considerarlo un morfema que denota 2a persona AGENTE, no hay acuerdo entre los investigadores. Fernández Garay (2001: 29) se inclina por la segunda opción, en tanto que Arnold (1996) deja mencionada la primera en la nota 12 de su trabajo. Optamos aquí por la primera po­ sibilidad de análisis, aunque reconocemos que es un tema a continuar explorando. (Malvestitti, 2003: 149)

A p e s a r d e lo s d ife re n te s p la n te o s , D ía z -F e r n á n d e z ( 2 0 0 6 : 6 7 ) o b je t a q u e el m o r fe m a -m o n o se d a e n to d o s lo s ca so s d o n d e h ay p lu r a lid a d n i e n to d a s las in te r a c c io n e s e n las q u e in te r v ie n e la 2.a p e r s o n a . Y c o n c lu y e :

Se podría considerar a -mo como una amalgama ([Inv.] + [Ag.]) ——([-0] + [mo]), pero tal interpretación no es válida ya que el agente se coloca al final de la cadena en to­ dos los casos de interacción de personas en el sintagma verbal; el agente jamás prece­ de al paciente. No hay duda de que m- es un morfema que indexa la 2a persona, hecho que tiene correlato en muchas lenguas de la familia Arawak, con la que el mapuzungun estaría relacionado genéticamente; esto coadyuva a esclarecer el origen y desarrollo histórico de este morfema dentro del sistema verbal Mapuche. Pero el análisis permite ver claramente que -mo ~ -mu es la marca de inversión propia de la 2a persona en las interacciones que acabamos de considerar. (Díaz-Fernández, 2006: 67)

R e s ta s e ñ a la r q u e e l m o r f e m a -m o - a c o n te c e e n c o n te x to s d o n d e e l to ta l d e lo s p a r tic ip a n te s d e l e v e n to es p lu r a l, es d ecir, c u a n d o la 2.a p e r s o n a c u m p le e l r o l d e a g e n te y la 1.a, el d e p a c ie n te . H a s ta a q u í h e m o s c o m p a r a d o la fo r m a in v e rsa q u e p r e s e n ta la v a rie d a d ra n q u e l c o n el m a p u z u n g u n h a b la d o e n la p r o v in c ia d e C h u b u t. E n c u a n t o a la o c u ­ r r e n c ia d e l m o r fe m a -e , n o n o ta m o s d ife re n c ia s , es d e c ir, a m b a s v a rie d a d e s c o m ­ p a r t e n e sta fo rm a . E n c a m b io , el m o r fe m a -m o q u e d o c u m e n t a D ía z -F e rn á n d e z ( 2 0 0 6 ) , fu e e s c a s a m e n te re g is tra d o e n la v a rie d a d e s tu d ia d a p o r F e r n á n d e z G a ra y ( 2 0 0 2 ) y e lla n o lo c o n s id e r a m a r c a d e in v e rs ió n . A c o n t in u a c ió n , se e x p o n d r á n lo s d a to s q u e M a lv e s titti ( 2 0 0 3 ) re g is tró e n el

208

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

mapuzungun hablado en la provincia de Río Negro. Cabe señalar que debido a la amplitud del área geográfica, la investigadora acotó su estudio a una de las regiones en que se articula la provincia, la denominada Línea Sur. Es decir, se trata del área situada en el corazón de Río Negro y que reúne una gran cantidad de población de origen mapuche y su proceso de poblamiento es, relativamente, reciente (Malvestitti, 2003: 17 y ss.). Para explicar este tema, Malvestitti (2003) retoma lo expuesto por Arnold (1996), quien consideró un subsistema inverso en la gramática mapuche. Asimis­ mo, esta investigadora de la Línea Sur agrega: En los sistemas pasivos se produce una degradación del AGENTE, y se desprecia la jerarquía de persona, en tanto que en los inversos el AGENTE no es abiertamente degradado o borrado, y la jerarquía de empatía juega un rol crucial (Palmer, 1994: 213). La idea del rasgo semántico [+/- INVERSO] como constituyente de los morfe­ mas -e...ew y -mu- ya estaba en Grimes (1985). (Malvestitti, 2003: 149)

Asimismo, amplía el tema indicando que “cuando la persona más baja en la escala de topicalidad cumple el rol temático más alto” (Malvestitti, 2003: 149), se emplea el marcador de inverso -e o -mu, según la persona y el número de los interactuantes. Analizaremos algunos ejemplos de las investigaciones que Malvestitti (2003) registra en su tesis doctoral para continuar con este estudio comparativo: (29) müna mañum-e-y-u ADV

agradecer-INV-MR.1-DU

‘Te agradezco mucho’ (Malvestitti, 2003:)

Con respecto a la interacción entre 1.a persona agente y 2.a paciente que pre­ senta el ejemplo (29), Malvestitti lo explica de modo minucioso para entender por qué aparece el morfema de inverso. Retoma lo que expone Arnold y agrega que esta forma se encuentra “en un nivel intermedio entre el sistema directo e inverso” (2003: 152). Lo mencionado podría entenderse con más claridad si se considera lo que argumenta Díaz-Fernández (2006) sobre esta interacción- forma propia del williche (véase ejemplo (13)). En los ejemplos (30) y (31) se evidencia una cuestión ya descripta que analizare­ mos detenidamente. En primer lugar, debemos señalar que en ambos ejemplos la interacción se da de 2.a persona agente a una 1.a paciente. Lo relevante es que en la oración (30) la 2.a persona con rol agente es singular (0 ), al igual que la 1.a paciente:

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

209

may ñi ülkantu-n inche

(30) pi-e-n

decir-lNV-MR.1 ADV POS.1 cantar-FNF PRON.1 ‘Me pide sí que yo cante’ (Malvestitti, 2003: 151) M ie n tr a s q u e e n (3 1 ) la 2.a p e r s o n a a g e n te ( 0 ) es p lu ra l así c o m o la 1.a p a c ie n te :

(31) newenman-mu-a-y-i-ñ

tüfa chi zungu

hacer.fuerte-lNV-FUT-MR-1-PL DEM ART palabra ‘Nos van a hacer fuertes [con] esta palabra’ (Malvestitti, 2003: 151) P o r e n d e , e n e sto s e je m p lo s se o b s e r v a q u e , e n la L ín e a S u r , c u a n d o la in te r a c ­ c ió n se p r o d u c e e n tr e u n a 2.a p e r s o n a a g e n te y u n a 1.a p a c ie n te , a m b o s e n sin g u la r, se e m p le a el m o r fe m a -e. M ie n tr a s q u e si la i n t e r a c c ió n se d a e n tr e u n a 2.a p e r s o n a a g e n te d u a l o p lu r a l y u n a 1.a p a c ie n te p lu r a l, se e m p le a -m u. E n el e je m p lo ( 3 2 ) o b s e r v a m o s q u e la r e a liz a c ió n d e la i n t e r a c c ió n e n tr e 3.a p e r s o n a a g e n te y 1.a p a c ie n te se in d ic a p o r m e d io d e la m a r c a d e a g e n te -ew (o -mew), q u e s u e le e m p le a rs e c o m o m a r c a d e c a so o b lic u o , p e r o e n e ste c a so se h a g r a m a tic a liz a d o .

(32) fürene-püra-e-n-ew

kintulpa-ke-e-n-ew

hacer.favor-subir-iNV-MR.1-AG.3 buscar.venir.a-HAB-iNV-MR.1-AG.3 siempre

pepa-ke-e-n-ew

español ver.venir.a-HAB-iNV-MR.1-AG.3 ‘Ella me ayuda, siempre me busca acá, siempre me viene a ver’ (Malvestitti, 2003: 152) S i e l a g e n te es 3 . a s in g u la r se m a r c a c o n -ew y si e l p a c ie n te es 1.a p lu r a l su fo rm a es -(i)ñ:

(33) elu-e-y-(i)ñ-mew dar-iNV-MR-1.pl-ag.3 ‘Él [dios] nos dio’ (Malvestitti, 2003: 152) L o s e je m p lo s p r o p o r c io n a d o s p o r M a lv e s titti ( 2 0 0 3 ) m u e s tr a n c la r a m e n te n o s o lo q u e sus re g is tro s p r e s e n ta n la fo r m a in v e rsa -m o , s in o t a m b ié n q u e su a n á lisis es s im ila r a l d e D ía z -F e r n á n d e z ( 2 0 0 6 ) . A n te s d e c o n c lu ir e ste e s tu d io c o m p a ra tiv o , se in c lu y e n las in v e s tig a c io n e s d e F e r n a n d o Z ú ñ ig a ( 2 0 0 2 , 2 0 0 6 , 2 0 1 0 ) e n r e la c ió n al m a p u c h e h a b la d o e n C h ile .

210

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

E n su lib r o d e 2 0 0 6 , s o s tie n e q u e lo s m a p u c h e s s o n u n a e tn ia m u y a m p lia y q u e su i n f lu e n c ia se h a e x te n d id o d esd e lo s v a lle s d e l c e n tr o d e C h il e h a c ia e l S u r. A c tu a l­ m e n te , lo q u e se c o n o c e c o m o “t e r r it o r io t r a d ic io n a l m a p u c h e ” e stá c o m p r e n d id o e n tr e el r ío B ío - B ío y C h ilo é , y se e x tie n d e h a s ta la R e g ió n M e t r o p o lit a n a c h ile n a . C a b e d e s ta c a r q u e p a ra Z ú ñ ig a ( 2 0 0 2 : 2 3 2 ) , la fo r m a in v e rsa es lo q u e él h a d e n o m in a d o ‘r e a s ig n a c ió n d e las c o n s t r u c c io n e s ’, es d e c ir, lo s m a c r o r r o le s se re a ­ s ig n a n a las r e la c io n e s g r a m a tic a le s ; así, lo s a c to r e s se v u e lv e n o b je to s y lo s undergoers, s u je to s. A s im is m o , y al ig u al q u e e l re s to d e lo s in v e stig a d o re s in c lu id o s e n e ste tr a b a jo , d is tin g u e e n tr e fo rm a s d ir e c ta s e in v e rsa s p a ra v e rb o s tra n s itiv o s y b itr a n s itiv o s , y e x p lic a q u e las p r im e r a s s o n a q u e lla s q u e e x p r e s a n u n a a c c ió n e n la c u a l u n a 1.a o 2.a p e r s o n a a c tú a s o b r e la 3.a p e r s o n a , m ie n tr a s q u e las fo rm a s q u e e x p r e s a n u n a 3.a p e r s o n a a c tu a n d o s o b r e u n a 1.a o 2.a p e r s o n a s o n in v e rsas (Z ú ñ ig a , 2 0 0 6 : 114). L as fo rm a s d ir e c ta s n o t i e n e n n in g ú n s u fijo q u e se a d h ie r a a la raíz v e rb a l o p u e d e n t e n e r -fi. E n c u a n to a la fo r m a in v e rsa , p r e s e n ta -e a n te s d e la m a r c a de m o d o y -(m )ew a l fin a l. O b s e r v e m o s e l s ig u ie n te c u a d ro to m a d o d e lo s d a to s q u e e ste in v e stig a d o r a p o rta :

Formas directas

Formas inversas

pe-iñ ‘lo vimos (varios)'

pe-e-iñ-mew ‘nos vio (a varios)'

leli-fi-mi ‘lo miraste'

leli-e-y-mew ‘te miró'

leli-fi ‘lo miró'

leli-e-y-ew ‘lo miró'

Fuente: Zúñiga (2006: 114). C o m o se e x p lic ó c o n a n te r io r id a d , e n el c a so d e q u e lo s p a r tic ip a n te s d e la a c c ió n s e a n a m b o s 3.a p e r s o n a , el h a b la n te será e l e n c a rg a d o d e e s c o g e r c u á l es la p e r s o n a p r ó x im a y c u á l la o b v ia tiv a . E n el e je m p lo (3 4 ), la p e r s o n a fo c a l o p r ó x im a es e l c a c iq u e , p o r lo c u a l se u tiliz a la fo r m a in v e rsa d e l v e rb o ngül- ‘r e u n ir s e ’ c o n el a p lic a tiv o -ñm a:

(34) lalu

kiñe longko ngül-ma-ke-eyew

morir.LU ñi

un

cacique reunirse-APL-HAB-3— 3.INV

pu

kona ka ñi

sus plural mocetones

y

karukatu

sus vecinos

‘Si había muerto un cacique, se reunían alrededor de él sus mocetones y vecinos’ (PC 395.1) (Zúñiga, 2006: 124)

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

211

(35) weñe-ñma-eyewñi kawellu tachi wentru robar-APL-3—— 3.INV su caballo el

hombre

‘Le robó el caballo al hombre’ (Zuñiga, 2006: 125)

En (34), donde la interacción también se da entre dos terceras personas, la obviativa es la que ha sido perjudicada por el robo del caballo de manera directa. Por otra parte, al igual que en la variedad mapuche hablada en Río Negro y Chubut, la variedad estudiada por Zúñiga presenta el morfema -mu para la interac­ ción de 2.a a 1.a persona, siempre y cuando el número total de actantes sea mayor que dos (Zúñiga, 2002: 232). (36) allkütu-mu-la-ya-n escuchar-INV.2— 1-NEG-FUT-MR.1.SG ‘No me escucharán ustedes’ (Zúñiga, 2006: 130)

Con respecto a esta interacción, 2.a a 1.a, este investigador chileno-suizo argu­ menta que el mapuzungun posee cuatro formas distintas: [...] una específica para el caso 2s—— Ts (p. ej., lelien ‘me miraste’), una menos específi­ ca para los casos 2d/p—— 1s (p. ej., lelimun ‘me miraron Vds.’) y dos formas generales que cubren los casos 2—— 1d (p. ej., lelimuyu ‘nos miraste/miraron Vds. (a dos)’) y 2—— 1p (p. ej., lelimuiñ ‘nos miraste/miraron Vds. (a varios)’), respectivamente. Estas formas son como las inversas descritas anteriormente, en el sentido de que una tiene el sufijo -e. Son diferentes de lo que podría esperarse, sin embargo, porque el agente no aparece marcado al final de la forma verbal sino antes de la marca de modo. Ade­ más, la marca de la segunda persona agente es diferente de lo que uno esperaría: 0 para la forma 2s— 1s y -mu para todas las otras. (Zúñiga, 2006: 116-117)

Observemos el siguiente ejemplo: (37) pe-e-y-mu-mew

tachi witran

ver-INV-MR-2.DU-3.AG el

extranjero

‘El extranjero los vio a ustedes’ (Zúñiga, 2002: 238)

En el ejemplo (37) podemos ver cómo la 2.a dual supera a la 3.a singular en la jerarquía de persona, y recordemos que siempre que el paciente ocupe un lugar superior al agente, la forma será inversa.

212

FO RM A IN VERSA: ESTU D IO CO M PARATIV O EN D ISTIN TA S V A R IE D A D ES D EL M APUZUN GU N

4. Conclusiones P a ra c o n c lu ir , se p u e d e o b s e r v a r q u e e l s is te m a in v e rso in v ie rte lo s ro le s d e a g e n te y p a c ie n te , te n ie n d o e n c u e n ta la je r a r q u ía d e p e r s o n a s m e n c io n a d a s m ás a rrib a . E s d e c ir, si el s u je to d e la o r a c ió n c o in c id e c o n el a g e n te s e m á n tic o y p re s e n ta , a su vez, u n p a c ie n te s e m á n tic o , la fo r m a in v e rsa c o lo c a a l p a c ie n te c o m o s u je to , c o m o t a m b ié n lo h a c e la v oz p asiv a, p e ro la fo r m a in v e rsa , a d ife r e n c ia d e la p asiv a, n o b o r r a al o tr o p a r tic ip a n te . A d e m á s , e n to d a s las le n g u a s e n las q u e se m a n ifie s ta la c o n s t r u c c ió n in v e rsa , h ay u n a voz p asiv a m a r c a d a q u e , c o m o to d a voz, d e p e n d e d e u n a e le c c ió n , m ás o m e n o s c o n s c ie n t e , d e l h a b la n t e , s itu a c ió n q u e n o s u c e d e c o n la fo r m a in v e rsa . E s p o r e s to q u e se h a b la d e fo r m a y n o d e voz. P o d e m o s d e c ir q u e el s is te m a in v e rso e n las c u a tr o v a rie d a d e s e stu d ia d a s - r a n q u e l, m a p u z u n g u n h a b la d o e n C h u b u t , e n la L ín e a S u r y e n C h i l e - se e n c u e n tr a m a r c a d o c o n e l m o r f e m a d e in v e rso -e , m a r c a o b lig a to r ia p a ra e ste t ip o d e c o n s ­ t r u c c io n e s . P o r o tr a p a r te , p u d im o s v e r u n a d ife r e n c ia e n tr e estas v a rie d a d e s al e n c o n t r a r e n las v a rie d a d e s d o c u m e n ta d a s p o r D ía z -F e r n á n d e z ( 2 0 0 6 ) e n C h u b u t, M a lv e s titti ( 2 0 0 3 ) e n la L ín e a S u r y Z ú ñ ig a ( 2 0 0 2 , 2 0 0 6 ) e n C h ile , el m o r fe m a in v e rsiv o -mo, q u e o c u r r e c u a n d o in t e r a c tú a n la 1. a c o n la 2 . a p e r s o n a y el to t a l d e lo s p a r tic ip a n te s d e l e v e n to es p lu r a l. A s im is m o , d e b id o a u n a v a r ia n te d ia le c ta l, r e g is tra n -m u c o m o v a r ia n te d e -mo. S o lo F e r n á n d e z G a ra y re g is tró p o c o s ca so s d e la fo r m a -m o ~ -m u, d e b id o a l e s ta d o d e d esg aste e n q u e se e n c o n t r a b a la le n g u a a fin e s d e l sig lo X X . P o r lo d e m á s, c u a n d o a n a liz a e sta fo r m a la c o n s id e r a s im p le ­ m e n te u n ín d ic e d e 2 . a p e r s o n a

sg/ d u / pl

q u e in te r a c tú a c o n o tr o d e 1. a d u / p l ,

s itu a c ió n q u e n o e x ig e la p r e s e n c ia d e la m a r c a d e in v e r s ió n (F e rn á n d e z G aray , 2 0 0 1 : 2 9 ).

D A N IELA M A R ÍA A. A G U IR R E

213

R e f e r e n c ia s b ib l io g r á f ic a s

Adam, L. 1885. “Grammaire de la langue jagane”. Revue de Linguistique et de Philologie Comparée. París: Maisonneuve et Leclerc. Adelaar, W. F. H. con Muysken, P. 2004. The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press. Aguilera, O. 2000. “En torno a la estructura fonológica del yagán. Fonología de la palabra”. Onomázein, volumen 5, pp. 233-241. _____. 2001a. Vocabulario básico yagán-español, español-yagán. Santiago: Universidad de Chile y CONADI XII Región. _____.2001b. Gramática de la lengua kawésqar. Santiago de Chile: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Aikhenvald, A. 2000. Classifiers. A typology of noun categorization devices. Oxford: Oxford University Press. _____. 2015. The art of grammar. A practical guide. Oxford: Oxford University Press. Aissen, J. 1983. “Indirect object advancement in Tzotzil”. En: Perlmutter, D. (ed.) Studies in Relational Grammar 1. Chicago: University of Chicago Press, pp. 272-302. Álvarez-Santullano, P. 1986. “Descripción fonemática del huilliche: estudio comparativo”. Alpha, número 2, pp. 45-50. _____. 1992. “Variedad interna y deterioro del dialecto Huilliche”. Revista de lingüística teórica y aplicada, número 30, pp. 61-74. Álvarez-Santullano, P. y Forno, A. 2000. “Conservación y cambios en las transiciones del chesungun, dialecto mapuche hablado en San Juan de la Costa”. Revista de Lingüística teórica y aplicada, número 38, pp. 7-18. Arnold, J. 1996. “The inverse system in Mapudungun and other languages”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, número 34, pp. 9-48. Augusta, F. J. de. 1903. Gramática araucana. Valdivia: Imprenta Central J. Lampert. _____. 1916. Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano. Santiago: Imprenta Universitaria. Bárcena, J. R. 2011. La lengua de los Huarpes de Mendoza: el Millcayac del Padre Luis de Valdivia. Mendoza: INCIHUSA. Beauvoir, J. M. 1915. Los Shelknam, Indígenas de la Tierra del Fuego. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos. Bernales Lillo, M. 1988. Alfabeto Mapuche Unificado. Temuco: SOCHIL & Pontificia Universidad Católica de Chile. Blanco de Margo, I. 1991. Lenguaje e identidad. Actitudes lingüísticas en la Argentina. 1800-1960. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

215

Boersma, P. y Weenink, D. 2015. Praat: Doing phonetics by computer. Software para Windows. Versión 5.4.08. Extraído de: http://www.praat.org/ Bove, G. 1883. Expedición Austral Argentina. Informes preliminares. Buenos Aires: Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura. Bridges, T. 1881. The Gospel of S. Luke translated into the Yahgan language. Londres: British and Foreign Bible Society. _____. 1883. The Acts of the Apostles translated into the Yahgan language. Londres: British and Foreign Bible Society. _____. 1886. The Gospel of S. John translated into the Yahgan language. Londres: British and Foreign Bible Society. _____. 1894. “A few notes on the structure of Yahgan”. Journal of the Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, número 23, pp. 53-80. _____. 1933 [1987]. Yamana-English. A dictionary of the speech of Tierra del Fuego. Ed. de Ferdinand Hestermann y Martin Gusinde. Ushuaia: Zagier y Urruty. Cabral, D.; Serraino, N. y Díaz-Fernández, A. 2013. Curso de ranquel. Santa Rosa: EdUNLPam y Congreso de la Nación Argentina. Canals Frau, S. 1941. “La lengua de los Huarpes de San Juan”. En: Anales del Instituto de Etnografía Americana, número II. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, pp. 43-167. _____. 1942. “La lengua de los Huarpes de Mendoza”. En: Anales del Instituto de Etnografía Americana, número III. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, pp. 157-184. _____. 1944. “El Grupo Huarpe-Comechingón”. En: Anales del Instituto de Etnografía Americana, número V. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, pp. 9-47. Casamiquela, R. 1965. Rectificaciones y ratificaciones. Hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur (Cuadernos del Sur). _____. 1983. Nociones de gramática del gününa küne. Préface de Christos Clairis. París: Centre Nationale de la Recherche Scientifique (PUF). _____. 1990. “Los pueblos indígenas”. Ciencia Hoy, volumen 2, número 7, pp. 18-28. Catrileo, M. 2010. La lengua mapuche en el siglo XXI. Valdivia: Universidad Austral. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2010. Tomo 1. Resultados definitivos. Serie B, número 2. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Clairis, C. 1987. El qawasqar. Lingüística fueguina. Teoría y descripción. Anejo de Estudios Filológicos 12. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Comrie, B. 1976. “The syntax of causative constructions: cross-language similarities and divergences”. En: Shibatani, M. (ed.) The Grammar of Causative Constructions. Nueva York: Academic Press, pp. 261-312. _____. 1981. Universales de lenguaje y tipología lingüística. Sintaxis y morfología. Madrid: Gredos. _____. 1985. “Causative Verb Formation and Other Verb-deriving Morphology”. En: Shopen, T. (ed.) Language Typology and Syntactic Description, volumen 3: Grammatical Categories and the Lexicon. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 309-348. _____. 1995. “La forma inversa: contribución de las lenguas indígenas americanas a la tipología lingüística”. En: Vitalidad e influencia de las lenguas indígenas en Latinoamérica. II Coloquio Mauricio Swadesh, pp. 15- 28. Comrie, B. y Kuteva, T. 2005. “Relativization strategies”. En: Haspelmath, M.; Dryer, M.; Gil, D. y Comrie, B. (eds.) World Atlas of Language Structures. Oxford: Oxford University Press, §122-123, pp. 1-14. Contreras, C. y Álvarez-Santullano, P. 1989. “Los huilliches y su sistema verbal (Estudio introductorio)”. Revista de lingüística teórica y aplicada, número 27, pp. 39-65. Coña, P. 2000 [1930]. Lonco Pascual Coña ñi tuculpazungun. Testimonio de un cacique mapuche. Santiago: Pehuén. Corbett, G. 2006. Agreement. Cambridge: Cambridge University Press. Cristofaro, S. 2003. Subordination. Oxford: Oxford University Press. _____. 2005a. “Purpose clauses”. En: Haspelmath, M.; Dryer, M.; Gil, D. y Comrie, B. (eds.) World Atlas of Language Structures. Oxford: Oxford University Press, §125, pp. 1-9.

216

_____. 2005b. “When clauses”. En: Haspelmath, M.; Dryer, M.; Gil, D. y Comrie, B. (eds.) World Atlas of Language Structures. Oxford: Oxford University Press, §126: pp. 1-8. Croese Mijesen, R. 1980. “Estudio dialectológico del mapuche”. Estudios Filológicos, número 15, pp. 7-38. ______. 1999. “Evidencias léxicas y gramaticales para una posible filiación del mapudungun con la familia Arawak”. En: Rojas Mayer, E. M. (ed.) Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina. San Miguel de Tucumán: ALFAL y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, pp. 383-386. Comunidad Vicente Cutrunao Pincen, extraído de: http://www.lofvcatrunaopincen.com/#!__my-website [visitado el 3 de junio de 2015]. Delahaye, M. y Fernández Garay, A. 1990. “Situación lingüística de los tehuelches en la Provincia de Santa Cruz”. Mundillo Ameghiniano, número 9, pp. 61-72. Denison, N. 1977. “Language death or language suicide?”. Linguistics, número 191, pp. 13-22. Díaz-Fernández, A. 2002. “La lengua mapuche en Chubut ante la crisis: lucha por preservar una identidad”. Primer Encuentro Patagónico en Ciencias Sociales. Instituto Superior de Formación Docente 809, Esquel, Chubut. Extraído de: www.isfd809esquel.com.ar/encuentros/encuentro_1/Diaz_Fernandez. doc [consultado el 8 de junio de 2015]. _____. 2003. Descripción del mapuzungun hablado en comunidades del departamento Futaleufú, provincia del Chubut: Lago Rosario-Sierra Colorada y Nahuelpán (dos tomos). Tesis doctoral presentada ante el Departamento de Graduados de la Universidad Nacional del Sur. Ms. _____. 2006. “Contribuciones al estudio del sistema inverso en el mapuzungun de Chubut, Argentina”. UniverSOS, número 3, pp. 55-72. ____ . 2009. “El bilingüismo mapuche y su situación sociolingüística en Chubut”. En: Hipperdinger, Y. (comp.) Variedades y elecciones lingüísticas. Bahía Blanca: EdiUNS, pp. 63-95. _____ . 2011. “Relaciones genéticas del mapuzungun. Aportes para su ubicación dentro del stock Ecuatorial”. En: Fernández Garay, A. y Díaz-Fernández, A. (eds.). Investigaciones sobre lenguas indígenas sudamericanas. Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 67-113. _____ . 2014. “Exploración tipológica de la morfología verbal en millcayac, allentiac y mapuzungun”. En: Malvestitti, M. y Dreidemie, P. (comp.) III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro, pp. 211-222. Extraído de: http://www.unrn.edu.ar/.../35.../ libros/77-qactas-lenguaq [consultado el 18 de junio de 2015]. Diessel, H. 1999. Demonstratives. Form, Function and grammaticalization. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Dixon, R. M. W. 2006. “Complement clauses and complementation strategies in typological perspective”. En: Dixon, R. M. W. y Aikhenvald, A. Y. (eds.) Complementation: A cross-linguistic typology. Oxford/ Nueva York: Oxford University Press, pp. 1-48. _____. 2008. “Comparative constructions. A cross-linguistic typology”. Studies in language, volumen 34, número 4, pp. 787-817. _____ . 2009. “The semantics of clause linking in typological perspective”. En: Dixon, R. M. W. y Aikhenvald, A. (eds.) The Semantics of Clause Linking. Across-linguistic typology. Nueva York: Oxford University Press, pp. 1-55. _____. 2010. Basic linguistic theory. Volumen 2: Grammatical Topics. Oxford: Oxford University Press. Dixon, R. M. W. y Aikhenvald, A. 2000. “Introduction”. En: Dixon R. M. W. y Aikhenvald A. (eds) Changing valency. Case studies in transitivity. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-18. Durkheim, É. 1982 [1895]. The rules of sociological method. Nueva York: The Free Press. Ellis, A. J. 1882-1884. “Report on the Yaagan language of Tierra del Fuego”. Transactions of Philological Society, pp. 32-44. Erize, E. 1960. Diccionario comentado mapuche-español (Araucano, Pehuenche, Pampa, Picunche, Rancülche, Huilliche). Buenos Aires: Cuadernos del Sur. Escalada, F. 1949. El complejo tehuelche. Estudios de etnografía patagónica. Buenos Aires: Coni. Estrada, Z. y García, G. 2015. “Diversidad tipológica y gramaticalización de las construcciones comparativas en cinco lenguas yuto-aztecas”. II Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística

217

y Filología de América Latina y VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica. Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina. Fabre, A. 2014. “Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los Pueblos Indígenas Sudamericanos. MAPUCHE”. Extraído de: http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm [consultado el 26 de julio de 2015]. Febres, A. 1846 [1765]. Gramática de la lengua chilena. Santiago: Imprenta de los Tribunales. Fernández, J. 1998. Historia de los indios ranqueles. Orígenes, elevación y caída del Cacicazgo ranquelino en la Pampa Central (siglos XVIII y XIX). Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Fernández Garay, A. 1988. Relevamiento Lingüístico de hablantes mapuches en la Provincia de La Pampa. Santa Rosa: Gráfica Santa Rosa y Departamento de Investigaciones Culturales, Dirección General de Cultura, Subsecretaría de Cultura y Comunicación Social. _____.1991. “The phonology of Ranquel and Phonological comparison with other mapuche dialects”. En: Ritchie Key, M. (ed.) Language change in South American Indian Language. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, pp. 97-110. _____. 1996. “Situación de las lenguas indígenas en la provincia de Chubut, Argentina”. Lengua y Literatura Mapuche, número 7, pp. 75-87. _____. 1997. Testimonios de los últimos tehuelches. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. _____. 1998. El tehuelche. Una lengua en vías de extinción. Estudios Filológicos, Anejo 15, Valdivia: Universidad Austral de Chile Ediciones. _____. 2001. Ranquel-español/Español-Ranquel. Diccionario de una variedad mapuche de La Pampa (Argentina). Indigenous Languages of Latin America/2 (ILLA), Escuela de Investigación de Estudios Asiáticos, Africanos y Amerindios (CNWS), Universidad de Leiden, Países Bajos. _____. 2002. Testimonios de los últimos ranqueles. Textos originales con traducción y notas lingüísticoetnográficas. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires _____. 2004. Diccionario Tehuelche-Español/Índice Español-Tehuelche. Leiden: CNWS, Universidad de Leiden. _____ . 2006. “Aplicativos en tehuelche o aonek'o ?a?jen”. Lingüística, número 18, pp. 75-98. _____. 2007. “Comparación de cláusulas relativas en tehuelche y selknam”. En: Romero Figueroa, A.; Fernández Garay, A. y Corbera Mori, A. (eds.) Lenguas indígenas de América del Sur. Estudios descriptivo-tipológicos y sus contribuciones para la lingüística teórica. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp. 29-44. _____. 2008. “Las cláusulas adverbiales en tehuelche o aonek'enk: la expresión de la causa”. En: Messineo, C.; Malvestitti M. y Bein, R. (eds.) Estudios de Lingüística y Antropología. Homenaje a Ana Gerz enstein. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 121-131. _____. 2009. Textos Tehuelches de Robert Lehmann-Nitsche. Munich: Lincom Europa. _____. 2012a. “Las formas no finitas en las proposiciones subordinadas de las lenguas patagónicas”. Actas del I Congreso de la Delegación Argentina de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Extraído de: http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/FernandezGaray.pdf/ view?searchterm=None [consultado el 25 de agosto de 2015]. _____. 2012b. “Lingüística areal: las construcciones aplicativas en lenguas patagónicas”. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, número 10, pp. 1-13. Extraído de: http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/anuario/article/view/554 [consultado el 23 de septiembre de 2015]. _____. 2012c. “Aplicativos en Patagonia”. XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística "Homenaje a Berta Elena Vidal de Battini". Sociedad Argentina de Lingüística, Potrero de los Funes, San Luis, Argentina. _____. 2013a. “Patagonia como área lingüística”. Actas de las XIV Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior y I Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Santa Rosa: EdUNLPam.

218

_____. 2013b “Complejidad sintáctica: las completivas en tehuelche”. En: Fernández Garay, A.; Censabella M. y Malvestitti M. (eds.) Lingüística Amerindia. Contribuciones y perspectivas. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 59-72. _____. 2014. “The syntactic structure of Mapudungun”. XXXVI Colloque International de Linguistique Fonctionnelle. Sociedad Internacional de Lingüística Funcional y Universidad de Varsovia, Varsovia, Polonia. _____. 2015a. “Adposiciones en lenguas indígenas de la Patagonia”. XXII Jornadas de Investigación "Investigar en la Universidad: articulación entre docencia, investigación y extensión". Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, Argentina. _____. 2015b. “Lingüística areal en Patagonia”. En: Estrada Fernández, Z.; Fernández Garay, A. y Álvarez González, A. (eds) Estudios de lenguas amerindias 3. Escenarios de diversidad tipológica. Hermosillo, Sonora: UniSon, pp. 249-271. Fernández Garay, A. y Hernández, G. 2006. Textos Tehuelches. Homenaje a Jorge Suárez. Munic: Lincom Europa. Fernández Garay, A. y Malvestitti, M. 2009. “Construcciones seriales verbales en mapuche”. Lexis. Revista de Lingüística y Literatura, volumen XXXIII, número 1, pp. 33-48. Fernández Garay, A. y Regúnaga, A. 2013. “Los direccionales en lenguas indígenas de la Patagonia argentina”. XX Jornadas de Investigación "Debates y perspectivas de la Investigación en las Ciencias Humanas y Sociales". Santa Rosa: EdUNLPam. CD-Rom. Fitz-Roy, R. 1839. Narrative of the surveying voyages of His Majesty’s Ships Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836, describing their examination of the southern shores of South America, and the Beagle’s circumnavigation of the globe. Apéndice al volumen II. Londres: Henry Colburn.

Forno, A. y Álvarez-Santullano, P. 1995. “Actitud y uso de la lengua nativa en dos comunidades huilliches de la décima región: una problemática antropológica”. II Congreso Chileno de Antropología, Valdivia, Chile. Extraído de: http://www.aacademica.com/ii.congreso.chileno.de.antropologia/65 [consultado el 9 de agosto de 2015]. Garbe, R. 1883. “Eine vollstandige Grammatik des Yagan und ein Vokabular von ca. 30.000 Wortern”. Gotting. Gelehrte Anzeigen, Gotinga, volumen 1, pp. 336-376. Givon, T. 1990. Syntax. A Functional-Typological Introduction, volumen II. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Golbert de Goodbar, P. 1977. “Yagan I. Las partes de la oración”. Vicus, volumen 1, pp. 5-60. _____. 1978. “Yagan II. Morfología nominal”. Vicus, volumen 2, pp. 87-101. _____. 1985. “Hacia una morfología verbal del yagán”. International Journal of American Linguistics, volumen 51, número 4, pp. 421-424. Grasserie, R. de la. 1901. “De la langue Allentiak (Grammaire, Textes, Vocabulaires)”. Journal de la Societé des Américanistes de Paris, tomo II, pp. 43-100. Greenberg, J. 1966. “Some universals of grammar with particular reference to the order of meaningful elements”. En: Joseph Greenberg (ed.) Universals of Language, Cambridge: M.I.T. Press, pp.73-113. Grimes, B. (ed.). 1978. Ethnologue. Huntington Beach: Wycliffe Bible Translators, Inc. Grimes, J. 1985. “Topic inflection in Mapudungun Verbs”. International Journal of American Linguistics, volumen 51, número 2, pp. 141-163. Guerra Eissmann, A. M. 1989. Fonología del yagan. Tesis de Magister en Lingüística. Valparaíso: UPLACED. _____. 1990. “Esbozo fonológico del yagán”. Actas del Octavo Seminario Nacional de Investigación y Enseñanza de la Lingüística. Santiago: Universidad de Chile y Sociedad Chilena de Lingüística, volumen V, pp. 88-93. _____. 1994. “Acento y sílaba en un corpus yagán”. Nueva Revista del Pacífico, Valparaíso, volumen 38-39, pp. 271-276. _____. 1995a. “Los sintemas del yagan”. II Jornadas de Lingüística Aborigen. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp. 271-276. _____. 1995b. “Hispanismos y anglicismos en el yagan”. Décimo Seminario Nacional de Investigación y Enseñanza de la Lingüística. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso, Chile.

219

_____. 1995c. “Acento y sílaba en un corpus del yagan”. Nueva Revista del Pacífico, número 38-39, pp. 245-252. _____. 2000. “Yagan WordList”. En: Key, M. R. (ed.) Intercontinental Dictionary Series. Vol. I. South American Indian Languages. Irvine: University of California. CD-ROM. Hajduk, A.; Albornoz, A. y Lezcano, M. 2011. “Espacio, cultura y tiempo: el corredor bioceánico norpatagónico desde la perspectiva arqueológica”. En: Navarro Floria, P. y Delrio, W. (comps.) Cultura y espacio. Araucanía-Norpatagonia. Bariloche: IIDYPCA-UNRN, pp. 262-292. Hamp, E. 1971. “On Mayan-Araucanian Comparative Phonology”. International Journal of American Linguistics, volumen 37, número 3, pp. 156-159. Harmelink, B. 1986. “Hacia un análisis funcional de -am y -ael”. Actas de Lengua y Literatura Mapuche, volumen 2, pp. 67-77. _____. 1988. “The Expression of Temporal Distinctions in Mapudungun”. Lenguas Modernas, número 15, pp. 125-130. Harrington, T. s/d. Vocabulario Gununa Kune. (Ms.). Versión digital realizada por Pedro Viegas Barros. Haspelmath, M. 1993. “More on the typology of inchoative/causative verb alternation”. En: Comrie, B y Polinisky, M. (eds) Causatives and transitivit y. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins Publishing Company, pp. 87-120. _____. 2013. “The typology of comparative construction revisited”. 10th Biennial Conference de la Association for Linguistic Typology. Max Planck Institute, Leipzig, Alemania. Havestadt, B. 1883 [1777]. Chilidugu sive tractatus linguae chilensis. Editado por Julius Platzmann, volumen I. Leipzig: B. G. Teubner. Hernández, G. B. 1992. “Southern Tehuelche mythology according to an unpublished manuscript“. Latin American Indian Literatures Journal, volumen 8, número 2, pp. 115-142. Hjelmslev, L. 1976. El lenguaje. Madrid: Gredos. Hyades, P. D. y Deniker, J. 1891. “Anthropologie et Ethnographie”. En: Mission Scientifique du Cap Horn, 1882-1883, volumen VII. París: Gauthier Villars et Fils. International Phonetic Association. 1999. Handbook of the International Phonetic Association. Cambridge: Cambridge University Press. Jodelet, D. 1993. “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría”. En: Moscovici, S. Psicología Social, tomo II. Barcelona: Paidós, pp. 469-494. Keenan, E. 1985. “Relative clauses”. En: Shopen, T. (ed.) Language typology and syntactic description. Volumen II. Complex Constructions. Cambridge: Cambridge UniversityPress, pp.141-170. Keenan, E. y Comrie, B. 1977. “Noun phrase accessibility and universal grammar”. Linguistic Inquiry, volumen 8, pp. 63-99. Kemmer, S. 1993. The Middle Voice. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins Publishing Company. Key, M. R. 1978a. “Lingüística Comparativa Araucana”. Vicus, volumen II, pp. 45-56. _____. 1978b. “Araucanian Genetic Relationships”. IJAL, volumen 44, número 4, pp. 280-293. Krasnoukhova, O. 2012. The noun phrase in the languages of South America. Utrecht: LOT. Kroeger, P. 2004. Analyzing syntax: a lexical-functional approach. Cambridge: Cambridge University Press. Kulikov, L. 2011. “Voice typology”. En: Song, J. J. (ed.) The Oxford handbook of linguistic typology. Oxford: Oxford University Press, pp. 368-398. Lehmann, Ch. 1988. “Towards a typology of clause linkage”. En: Haiman, J. y Thompson, S. A. (eds.) Clause combining in grammar and discourse. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, pp. 181-215. Lehmann-Nitsche, R. 1913. “El grupo lingüístico Tshon de los territorios magallánicos”, Revista del Museo de La Plata, volumen 22, pp. 217-276. Lenz, R. 1895. Estudios Araucanos. Anales de la Universidad de Chile, XC-XCVIII. Lewis, M. P; Simons, G. F. y Fennig, C. D. (eds.). 2015. Ethnologue: Languages of the World. Décimo octava edición. Dallas: SIL International. Extraído de: http://www.ethnologue.com [consultado el 28 de agosto de 2015]. Loos, E. E. 1973. “Algunas implicaciones de la reconstrucción de un fragmento de la gramática Proto-

220

Pano”. En: Estudios Panos II, Serie Lingüística Peruana, Yarinacocha. Perú: Instituto Lingüístico de Verano, pp. 263-282. Maddieson, I. 2013. “Presence of Uncommon Consonants”. En: Dryer, M. S. y Haspelmath, M. (eds.) The World Atlas of Language Structures Online. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. Extraído de: http://wals.info/chapter/19 [consultado el 24 de agosto de 2015]. Malchukov, A.; Haspelmath, M. y Comrie, B. 2010. Studies in ditransitive constructions. A comparative handbook. Berlín: De Gruyter Mouton. Malvestitti, M. 2002. “La variedad mapuche de la Línea Sur (Río Negro, Argentina). Aspectos lingüísticos y dialectológicos”. Tesis doctoral presentada ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ms. _____. 2003. La variedad mapuche de la Línea Sur. Aspectos lingüísticos y dialectológicos. Santa Rosa, Instituto de Análisis Semiótico del Discurso. CD-Rom. _____. 2005, Kiñe Rakizuam. Textos mapuches de la Línea Sur. Buenos Aires: Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires. _____. 2010. “Las cláusulas relativas en el mapuzungun en Puelmapu. Aproximaciones al análisis de las formas -lu, -el y -n". En: Estrada Fernández, Z. y Arzápalo Marín, R. (eds.) Estudios de lenguas amerindias 2: contribuciones al estudio de las lenguas originarias de América. Hermosillo, Sonora: Unison, pp. 181-198. _____. 2011. “Tres tipos de cláusulas adverbiales en mapuzungun: aspectos semántico-funcionales”. En: Fernández Garay, A. y Díaz-Fernández, A. (eds.) Investigaciones sobre lenguas indígenas sudamericanas. Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 197-217. _____. 2013. “Subordinadas adverbiales finales en mapuzungun”. En: Fernández Garay, A.; Censabella, M. y Malvestitti, M. (eds.). Lingüística amerindia. Contribuciones y perspectivas, pp. 91-100. _____. 2015. “Desplazamiento y mantenimiento lingüístico de dos lenguas indígenas en la meseta norpatagónica”. En: Messineo, C. y Hecht, A. C. (eds.) Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad (socio)lingüística en la Argentina y países limítrofes. Buenos Aires: EUDEBA, pp. 71-88. Malvestitti, M. y Orden, M. E. 2014. Günün a yajütshü . El Vocabulario Puelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche. Santa Rosa: EDUNLPam/IAI. Extraido de: http://www.iai.spk.Berlin.de/fileadmin/ dokumentenbibliothek/Ausser_der_Reihe/Vocabulario_puelche_IAI.pdf [consultado el 2 de agosto de 2015]. Mandrini, R. y Ortelli, S. 2002. “Los 'araucanos' de las pampas (c. 1700-1850). En: Boccara, G. (ed.) Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). Quito: Ediciones Abya Yala, Instituto Francés e Estudios Andinos. Extraído de: http://200.10.23.169/images/_publ/MandriniOrtelli.pdf [consultado el 4 de noviembre de 2014]. Mansilla, L. V. 1966. Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Kapelusz. Márquez Miranda, F. 1943. “Los textos millcayac del P. Luis de Valdivia. (Con un vocabulario EspañolAllentiac-Millcayac)”. Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Antropología II, pp. 61-223. Martin, J. B. 2000. “Creek voice: beyond valency”. En: Dixon R. M. W. y Aikhenvald, A. (eds) Changing valency. Case studies in transitivity. Cambridge: Cambridge University Press. Medina, J. T. 1894 [1607]. Doctrina christiana y catezismo con un confessionario, arte y vocabulario breves en lengua allentiac. Reimpreso por José Toribio Medina, Sevilla: Imprenta de E. Rasco. _____. 1918. Fragmentos de la doctrina cristiana en lengua millcayac del P. Luis de Valdivia. Únicos que hasta ahora se conozcan sacados de la edición de Lima de 1607 y reimpresos en facsímil con un prólogo por J. T. Medina. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana. Messineo, C.; Carol, J. y Manelis Klein, H. (en prensa). “Deixis y contacto en la región del Gran Chaco: los demostrativos en las lenguas guaycurúes y mataguayas”. En: Luykx, A. (ed.) International Journal of Sociology of Language, Volumen temático: “Indigenous Languages in Contact”. Nueva York: De Gruyter Mouton. Michieli, C. T. 1990. Millcayac y allentiac: los dialectos del idioma huarpe. San Juan: Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte.

221

Mithun, M. 1999. The Language of Native North America. Cambridge: Cambridge University Press. Moesbach, E. W. 2013 [1962]. Idioma Mapuche. Santiago: RIL Editores. Molina, M. J. 1967. “Antiguos pueblos patagónicos y pampeanos. Segunda parte. Léxico comparado”. Anales de la Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco", Ciencias Antropológicas, tomo I, número. 1, pp. 77.184. Montecino, C. 2014. Mantenimiento y cambio de código en la comunidad ranquel de La Pampa). Informe Beca CIN 2013-2014. Ms. Moran, S. 2011. “Phonetics information base and lexicon (PHOIBLE)”. Extraído de: http:// phoible.org/ [consultado el 14 de febrero de 2012]. Moseley, C. (ed.) 2010. Atlas of the World’s Languages in Danger. Tercera edición. París: UNESCO. Müller, F. 1888. “Die Sprache der Feuerlander (Jagan)”. Grundriss der Sprachwissenschaft, volumen IV, pp. 207-221. Musters, G. Ch. 1964. Vida entre los patagones. Buenos Aires: Hachette. Najlis, E. 1973, Lengua Selknam. Buenos Aires: Instituto de Filología y Lingüística, Facultad de Historia y Letras, Universidad del Salvador. _____. 1975. Diccionario Selknam. Buenos Aires: Instituto de Filología y Lingüística, Facultad de Historia y Letras, Universidad del Salvador. Nuyado Ancapichun, A. 2011. “Tsesungun”. Entrevista realizada por la Living Tongues Institute for Endangered Languages . Video. Extraído de: http://www.livingtongues.org/hotspots/hotspot.SSA. SouthernCone.Tsesungun Huillichesungun.html [consultado el 2 de agosto de 2015]. Orden, M. E. 2005a. “Revisión Fonológica del gününa iajech”. Actas de las 2° Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Humanas. Bahía Blanca: Fundación Ezequiel Martínez Estrada, Universidad Nacional del Sur. CD-Rom. _____.2005b. “Sonidos del viento: análisis fonológico de la lengua Gününa Iajech”. Actas del III Encuentro de Difusión de Proyectos de Investigación, Trelew: Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. CD-Rom. _____. 2008. “La frase nominal en gününa iajech”. Actas del XI Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. H. Manni y Falchini, A (eds). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. CD-Rom. _____. 2009a. “Hacia la reconstrucción del sistema lingüístico del Günün a iajech: el proceso productivo de derivación”. Actas de las XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas "La complejidad de la investigación universitaria en contextos de cambio". General Pico: EdUNLPam. CDRom. _____. 2009b. “La frase verbal en günün a iajech. Un enfoque preliminar”. Actas del II Encuentro de Lengua Indígenas Americanas y II Simposio Internacional de Lingüística Amerindia. Buenos Aires: CONICET. CDRom. _____. 2009c. “Palabras del Sur: análisis morfológico del günün a iajech”. Anuario 2008-2009. Facultad de Ciencias Humanas. Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 309-314. _____. 2010a. “‘Llegar a sus corazones en la propia lengua’. La documentación lingüística de los misioneros anglicanos en Patagonia en el siglo XIX”. Actas de las IV Jornadas de Historia de la Patagonia. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa. CD-Rom. _____. 2010b. “El análisis morfosintáctico de la frase verbal en la lengua günün a iajích y su documentación lingüística”. En: Fernández Garay, A. y Díaz-Fernández, A. (comps.) Investigaciones sobre lengua indígenas sudamericanas. Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 219-235. _____. 2012. Voces en tinta. Descripción fonológica y esbozo de la morfología de la lengua gín'ín a iajích. Bariloche: Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, CONICET, Universidad Nacional de Río Negro. _____. 2013. “Descripción de rasgos segmentales y suprasegmentales en gín'ín a iajích” Desa fios de la glotodiversidad en el siglo XXI: enseñanza, investigación y extensión: Actas de las XIV Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior y I Congreso de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Santa Rosa: EdUNLPam. CD-Rom.

222

_____. 2014a. “La codificación de la posesión en gínín a iajích”. III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro, pp. 447-458. _____. 2014b. “Modo y modalidad en la lengua günün a iajüch”. Revista UniverSOS, número 11, pp. 153-163. _____. 2014c. “Contacto de lenguas y transferencias léxicas en la Patagonia Norte”. En: Hipperdinger, Y. (ed.) Lenguas: conceptos y contactos. Bahía Blanca: EdiUNS, pp. 125- 149. _____. 2014d. “Clasificación morfosintáctica y semántica de verbos en günün a iajüch”. VI Congreso Internacional de Letras Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. _____. 2015a. “La documentación de lenguas indígenas patagónicas en las primeras expediciones científicas del siglo XIX”. VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología y Lingüística "Identidades dinámicas II: Contactos y conflictos lingüísticos en América”. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. _____. 2015b. “Construcciones negativas e interrogativas en günün a iajüch”. XXII Jornadas de Investigación " Investigar en la Universidad: articulaciones entre docencia, investigación y extensión”. Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, Argentina. Palmer, F. R. 1994, Grammatical roles and relations. Cambridge: Cambridge University Press. Payne, T. 1997. Describingmorphosyntax. A guide for fieldlinguistics. Cambridge: Cambridge University Press. Peterson, D. A. 1999. Discourse-functional, historical, and typological aspects of applicative constructions. PhD dissertation, University of California, Berkeley. _____. 2007. Applicative constructions. Oxford: Oxford University Press. Pigafetta, A. 1971. Primer viaje en torno al globo. Buenos Aires: CEAL. Platzmann, J. 1882. Glossar der feuerlandischen Sprache. Leipzig: B. G. Teubner Poblete Mendoza, M. T. y Salas, A. 1997. “Fonemas yámana (yagán). Estructura fonológica de la palabra”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, volumen 35, pp. 125-133. Portnoy, A. 1936. Estado actual del estudio de las lenguas indígenas que se hablaron en el territorio hoy argentino, su importancia para el estudio de la etnografía y la historia. Supervivencias lingüísticas indígenas en nuestro vocabulario. Buenos Aires: Imprenta & Casa Editora Coni. Regúnaga, M. A. 2012. “La frase nominal en yagan: primeras aproximaciones”. Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística. Sociedad Argentina de Lingüística, Potrero de los Funes, San Luis, Argentina. _____. 2013. “El sistema pronominal del yagan”. En: Miranda, L. R. et al. Desafíos de la glotodiversidad en el siglo XXI: enseñanza, investigación y extensión. Actas de las XIV JELENS y del I CLELENS. Santa Rosa: EdUNLPam. CD-Rom. _____. 2014a. “La estructura argumental del verbo yagan”. En: Malvestitti, M. y Dreidemie, P. (comps.) III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro, pp. 485-495. _____. 2014b. “Nominalización deverbativa por prefijación en yagán”. Coloquio Internacional “Nominalización en las lenguas de América”. Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú. _____. 2014c. “Derivación verbal en yagan”. Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XVI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. _____. 2014d. “Causativos en yagán”. VI Congreso Internacional de Letras "Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística”. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. _____. 2015a. “Variación actancial en yagán: el prefijo tümü-”. II Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica. Universidad de La Plata, La Plata, Argentina. _____. 2015b. “Grammatical features of Yahgan from Bridges' Dictionary, XIXth century”. VIth International Meeting of the Amsterdam Center for Language and Communication Research Group "Revitalisingolder linguisticdocumentation (ROLD)”. Universidad de Amsterdam, Amsterdam, Países Bajos. _____. 2015c. “Reflexivos y recíprocos en yagan”. En: Estrada Fernández, Z.; Fernández Garay, A. y Alvarez González, A. (eds). Estudios de lenguas amerindias 3. Escenarios de diversidad tipológica. Hermosillo, Sonora: UniSon, pp. 161-185.

223

Sadowsky, S. 2015. MaSCoT: The Massive Speech Corpus Tool. Software para Praat Versión 2.7. Extraído de: http://sadowsky.cl/praat.html#scripts. Sadowsky, S. y Heggarty, P. 2014. “Sounds of Mapudungun. Cuantificando la diversidad geolectal en base a rasgos fonéticos”. V Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XVI Jornada de Lengua y Literatura Mapuche. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. _____. 2015. “Sounds of Mapudungun”. Linguistic Database. Sounds of Mapudungun. Extraído de: http:// www.soundcomparisons.com/Mapudungun_ Sadowsky, S.; Painequeo, H.; Salamanca, G. y Avelino, H. 2013. “Illustrations of the IPA: Mapudungun”. Journal of the International Phonetic Association , volumen 43, número 1, pp. 87-96. doi:10.1017/ S0025100312000369. Sadowsky, S. y Salamanca, G. 2011. “El inventario fonético del español de Chile: principios orientadores, inventario provisorio de consonantes y sistema de representación (AFICL)”. Onomázein, volumen 24, número 2, pp. 61-84. Salamanca, G. 1997. “Fonología del pehuenche hablado en el Alto Bío-Bío”. Revista de lingüística teórica y aplicada , número 35, pp. 113-124. Salamanca, G.; Aguilar, E.; Barrientos, K. y Alvear, K. 2009. “Mapuche hablado en Melipeuco: fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades”. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, volumen 19, número 2, pp. 74-95. Salamanca, G. y Quintrileo, E. 2009. “El mapuche hablado en Tirúa: fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades”. Revista de lingüística teórica y aplicada, volumen 47, número 1, pp. 13-35. Salas, A. 1978. “Terminaciones y transiciones en el verbo mapuche: crítica y bases para una nueva interpretación”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA), volumen 16, pp. 167-179. _____. 1992a. El mapuche o araucano. Fonología, gramática y antología de cuentos. Madrid: Mapfre. _____. 1992b. “Lingüística mapuche. Guía bibliográfica”. Revista Andina, Año X, volumen 2, pp. 473-537. _____. 2003. Lingüística mapuche. Guía bibliográ fica. Extraído de http://www.biblioteca.org.ar/libros/8854. pdf [consultado el 25 de agosto de 2015]. Salas, A. y Poblete Mendoza, M. T. 1997. “Pares mínimos y estatus fonémico. ¿Causa o consecuencia?”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Concepción, volumen 35, pp. 125-133. Salas, A. y Valencia, A. 1990. “El fonetismo del yámana o yagán. Una nota en lingüística de salvataje”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Concepción, volumen 28, pp. 147-169. Sánchez, G. 1989. “Relatos orales en pewenche chileno”. Anales de la Universidad de Chile. Estudios en honor de Yolando Pino Saavedra, Quinta serie, volumen 17, pp. 289-360. Sánchez, G. y Salamanca, G. 2014. “El mapuche hablado en Lonquimay: fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades”. Literatura y lingüística, número 31, pp. 295-332. Sarmiento, D. F. 1845. Facundo. Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga. Santiago: Imprenta del Progreso. Schmid, T. 1910. Two linguistic treatises on the Patagonian or Tehuelche Language. Buenos Aires: Coni. Schuller, R. R. 1913. “Discovery of a fragment of the Printed Copy of the Work on the Millcayac Language by Luis de Valdivia with a Bibliographical Notice”. En: Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, volumen VIII, número 5, pp. 223-261. Shibatani, M. 1996. “Applicatives and benefactives: a cognitive account”. En Shibatani, M. y Thompson, S. (eds) Grammatical Constructions. Oxford: Oxford University Press, pp.157-194. Smeets, I. 2007. A Grammar of Mapuche. Berlín/Nueva York: De Gruyter Mouton. Stark, L. 1970, “Mayan Affinities with Araucanian”. En: Papers from the VI Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, pp. 57-69. Stassen, L. 2013. “Comparative construction”. En: Dryer, M. S. y Haspelmath, M. (eds.) The World Atlas of Language Structures Online. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. Extraído de: http://wals.info/chapter/121 [consultado el 28 de agosto de 2015]. Suárez, J. 1970. “Clasificación interna de la familia lingüística Chon". Anales del Instituto de Lingüística

224

de la Universidad de Cuyo, X: 29-59. Reeditado en Suárez, J. (1988) Estudios sobre lenguas indígenas sudamericanas. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, pp. 79-100. _____. 1971. “A case of absolute synonyms”. International Journal of American Linguistics, volumen 37,

pp. 192-195. _____. 1973. “Macro-Pano-Tacanan”. International Journal of American Linguistics, volumen 39, pp. 137-154. Terraza, J. 2009. Gramática del wichí: fonología y morfosintaxis. Universidad de Quebec, Montreal. Tesniere, L. (1994 [1959]). Elementos de sintaxis estructural. Madrid: Gredos. Thomason, S. 2001, Language contact, Washington, D.C.: Georgetown University Press. Thomason, S.; Longacre, R. y Hwang, S. J. 2007. “Adverbial clauses”. En: Shopen, T. (ed.) Language typology and syntactic description, segunda edición, Vol. II: Complex Constructions. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 237-269. Tonelli, A. 1926 Grammatica e glossario della lingua degli ona-selknam della Terra del Fuoco. Torino: Societa Editrice Internazionale. Tornello, P. J.; Roig, A. A.; Díaz, N. A. M. y Aguirre, L. A. 2011. Introducción al Millcayac, idioma de los huarpes de Mendoza. Mendoza: Z Editores. Tovar, A. 1961. “Bosquejo de un mapa tipológico de las lenguas de América del Sur”. En: De Thesaurus, tomo XVI. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Valdivia, L. de. 1606. Arte y gramatica general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile: con un vocabulario, y confessionario. Lima: Francisco del Canto. _____. 1684 [1606]. Arte y gramática general de la lengua que corre en todo el reyno de Chile, con un vocabulario y confesionario. Sevilla: Thomas López de Haro. _____. 1887 [1606]. Arte y gramática general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, con un vocabulario y confessonario. Edición Facsimilar de Julio Platzmann. Leipzig. _____. 1607a. Doctrina christiana y catezismo con un confesionario, arte y vocabulario breves en lengua allentiac. Lima: Francisco del Canto. _____. 1607b. Doctrina christiana y catezismo con un confesionario, arte y vocabulario breves en lengua millcayac. Lima: Francisco del Canto. Valenzuela, P. 2010. “Applicative constructions in Shipibo-Konibo (Panoan).” International Journal of American Linguistics, volumen 76, pp. 101-144. Vásquez de Espinosa, A. 1942. Compendium and description of the West Indies. Washington: Smithsonian Institute, pp. 730-731. Vidal, A. y Nercesián, V. 2005. “Causativos en wichí (mataco-mataguaya)”. En: Memorias del Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamérica, II. Centro para Idiomas Indígenas de Latinoamérica (CILLA), 27-19 de octubre de 2005. Universidad de Texas, Austin. Viegas Barros, J. P. 1991, “Clarificación lingüística de las relaciones interculturales e interétnicas en la región pampeano-patagónica”, Informe N° 15. Inédito. _____. 1994. “Explorando la hipótesis del parentesco alacalufe-yagán”. Lengua y Literatura Mapuche, Temuco, volumen 6, pp. 281-285. _____. 2005. Voces en el viento. Raíces lingüísticas de la Patagonia. Buenos Aires: Editorial Mondragón. _____. 2007. “Los fonemas del huarpe”. V Congreso Nacional de Investigaciones Lingüístico-Filológicas "La enseñanza de las lenguas en el tercer milenio". Universidad Ricardo Palma, Facultad de Lenguas Modernas, Departamento Académico de Humanidades, Lima, Perú. _____. 2009. “Clasificadores deícticos en la lengua selknam (Tierra del Fuego)”. En: Estrada Fernández, Z.; Munguía Duarte, A. L. y Ortiz Ciscomani, R. M. (eds.) IX Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Memorias, volumen 2, pp. 329-343. _____. 2014. “Lingüística areal en la Patagonia”. En: Malvestitti, M y Dreidemie, P. (comps.) III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas. Colección Congresos y Jornadas. Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro, pp. 585-598. Vignati, M. A. 1940. “Glosario yamana de fines del siglo XVIII”. Boletín de la Academia Argentina de Letras. Buenos Aires, volumen 8, número 30, pp. 637-663.

225

Weinreich, U. 1970. Languages in contact. La Haya: De Gruyter Mouton. Zúñiga, F. 2001. “Escribir en mapudungun. Una nueva propuesta”. Onomázein, número 6, pp. 263-79. _____. 2002. Inverse systems in indigenous languages of the Americas. PhD dissertation, University of Zurich. _____. 2006. Mapudungun. El habla Mapuche. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos. _____. 2010. “Benefactive and malefactive applicativization in Mapudungun”. En: Zúñiga, F. y Kittila, S. Benefactives and malefactives. Typological perspectives and case studies. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins Publishing Company.

226