La dialéctica y los métodos científicos generales de investigación 2 [2]

Citation preview

Instituto de Filosofia Academia de Ciencias de la URSS Departamento de Filosofia Academia de Ciencias de Cuba

TOMO 2

FILOSOFIA

e�

EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES. LA HABANA. 1965

Versión al español de los textos en ruso: Félix de la Uz.

DISERO: Armaado Millares Blanco.

©Academia de Ciencias de la URSS, Academia de Ciencias de Cuba, 1985 ©Sobre la presente edición: Editorial de Ciencias Sociales, 1985

Estimado lector, Je estaremos muy agradecidos si nos hace llegar su opinión, por escrito, acerca de este libro y de nuestras ediciones.

Editorial de Ciencias Sociales, calle 14 N' 4104, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

ÍNDICE

Capítulo VIII. El enfoque sistémico y el método estructural en la ciencia contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

l. Génesis de las ideas sistémicas . . . . . . . . . . . . . . . .

3

...........

14

3. E l enfoque sistémico y el método estructural en las ciencias particulares .....................

40

Las ideas sistémicas y el concepto de estructura en la matemática . � .

43

Las ideas sistémicas en la biología

.

2. Las ideas sistémicas en la filosofía

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

...........

55

E l enfoque sistémico y e l método estructural en la lingüística ................. . ....... .......

74

El enfoque sistémico y la antropología estructural

84

El enfoque sistemo-estructural y su aplicación al análisis del proceso histórico .................

102

4. Del enfoque sistémico a la teoría general de los sistemas .'....... .. ... ...... . .. .... .. . .. .... .

113

.

.

.

.

5. Los principios y los conceptos básicos de la teoría de los sistemas

.

... ... .. .. ..... . .... .. .

6. La totalidad; el todo y la parte 7. Clasificación de los sistemas Notas

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.. .. .. . ... . .. ..

170

.. .. ... .... . ... . .

178

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Capítulo IX. El enfoque informativo en la investigación científü;a ... . . .. . . . . ......... . . . .. . . .. .. ... . ... .. . .. .

143

186

203 V

1. Establecimiento y desarrollo del enfoque informativo .....................................

208

2. El enfoque informativo en la cibernética

215

.

.

.....

3. L a categoría d e reflejo, fundamento metodológico del enfoque informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 .

4. Información, reflejo, diversidad Notas

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.............

230

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Capítulo X. Los métodos cibernéticos en la ciencia

.

.

.

.

239

.

...

243

.

1 . El enfoque funcional en el sistema del saber . .'. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 científico .

El aspecto funcional de las investigaciones cien·. . . . . . . . tíficas . . . . . .

246

Carácter general de los ¡métodos cibernéticos

.

253

....... ....

258

L a cibernetización del saber y el enfoque funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

265

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Peculiaridades del enfoque funcional

.

.

.

.

.

2. Algoritmo y método de algoritmización.

.

.

.......

Los niveles del concepto "algoritmo" .........

.

269 270

Lenguajes algroblema complejo, pero es evidente que dichos con­ ceptos, y Jos métodos del conocimiento científico que a ellos se vinculan,, mantienen siempre cierta i:elación con las cate­ gorías de la dialéctica y con sus métodos. Por ejemplo, el enfoque sistémico estructural está indisolublemente vinculado con las categorías de forma y contenido, de parte y todo, de relación, cualidad y cosa, etcétera. Esta relación implica una actitud metodológica que presupone Ja imposibilidad de pres­ cindir de la filosofía en la interpretación y análisis de los con­ ceptos, ideas y métodos sistémicos. Aún más, sólo la filosofía marxista, o sea, la única metodología científica posible, es la que puede establecer las funciones básicas del enfoque sisté­ mico en el proceso cognoscitivo y, al mismo tiempo, deter­ minar el lugar y el alcance de los métodos sistemo-estruc­ turalcs. Por metodología, en el sentido amplio del término, entendemos la teoría sobre los métodos de la ciencia, y esta teoría científica es· la dialéctica materialista.• La relación entre el enfoque sistémico y la filosofía plantea. ante esta última, en términos nuevos y apremiantes, una vieja cuestión, siempre presente ante el filósofo y ampliamente tra­ tada en la literatura marxista de estos últimos años: el pro­ blema del desarrollo y enriquecimiento del patrimonio con12

ceptual de la dialéctica materialista y de los criterios que se deben seguir para incorporar un determinado concepto cien· tífico o científico general al sistema conceptual de la dialéc­ tica. Durante los últimos años, este problema ha atraído cada vez más la atención de los investigadores, convirtiéndose en uno de los problemas de mayor actualidad, tanto para la compren· sión correcta del proceso del conocimiento científico y sus me· canismos internos, como para el análisis de los procesos de integración ele la ciencia en nuestros días.

Es necesario señalar que, hasta el momento, no se lia logra do una posición común con respecto a la interrelación de los tres tipos ele conceptos: los científicos particulares, los cien· tíficos generales y las categorías ele la filosofía, ni en lo que se retiere a la propia clasificación de éstos. Es cierto que, en la actualidad, el status de los conceptos científicos generales tiene ya una aceptación m1,ty amplia, pero existE;n divergen· cias con respecto a la ubicación concreta ele ciertos conceptos científicos generales fundamentales y, en primer término, con relación al concepto ele "sistema".

Según algunos investigadores, el concepto de "sistema" es el concepto ftmclamental de la teoría general de los sistemas, vista ésta como una teoría particular; y el concepto ele "infor· mación", 'es un concepto de la informática, etcétera. Para otros, todos estos conceptos se deben situar en los marcos ele la ci· bernética, considerada como una ciencia sintética de mayor generalidad que las mencionadas. Existe también la opinión, cada día más divulgada, de que los cónceptos sistémicos y, en primer término, los conceptos de sistema, estructura y elemento, han logrado ya el status de categorías filosóficas. Entre los autores que en uno· u otro grado comparten estas ideas, se puede mencionar a L. N. Suvo· rov, V. S. Tiujtin, B. Novik, A. N. Averianov y otros.7 Según lo subrayado tanto en la "Introducción" como en los primeros capítulos del presente trabajo, los conceptos sislé: micos, al igual que todos los conceptos científicos generales y las categorías filosóficas, tienen ciertas características comu· nes que Jos diferencian de los conceptos de Jas ciencias par· ticulares: un grado mayor de generalidad con respecto a la esfera de su aplicación y el hecho de que expresan formas de víµculos y propiedades de Jos objetos y fenómenos. Pero, como acertadamente han señalado muchos investigadores, esto no es 13

suficiente para llegar a la conclusión de que ciertos concep­ tos científicos generales reflejan la realidad a nivel filosófico, y ya se han transformado en categorías filosóficas. No es que se niegue la posibilidad de este paso; sencillamente, se trata de establecer con la mayor rigurosidad posible las caracterís· ticas de los diferentes tipos de conceptos y las formas de su desarrollo.8 El enfoque sistémico, así como sus métodos y conceptos, se aplican a una realidad distinta de la filosófica y se diferen­ cian del enfoque filosófico y las categorías filosóficas que tie­ nen como fin u objeto lograr una visión multifacética de la relación entre Ja materia y la conciencia, entre lo objetivo y lo subjetivo, entendida esta relación en un sentido amplio que incluye desde l0s problemas de la teoría del reflejo, hasta la relación del hombre con el medio natural y social que lo rodea. En una palabra, para que un método o concepto pueda con· siderarse filosófico es imprescindible que su utilización o fun­ ción sea absolutamente necesaria para la solución, profundi­ zación o descripción de la cuestión fundamental de la filosofía, y tenga, además, un valor gnoseológico universal. Es suficien· te recordar algunos de los conceptos o categorías filosóficos básicos, tales como materia, movimiento, causa, efecto y esen· cia, para evocar este contenido. Según nuestro criterio, los conceptos sistéínicos: sistema, es­ tructura, elemento, nivel estructural, etcétera, no cumplen aún estos requisitos. Es cierto que la interrelación entre los diferentes tipos de conceptos tiene, corno ya se ha seüalado, un carácter dinámico, y que, en la actualidad, debido al carácter integrativo del pro­ ceso de desarrollo de la ciencia y a la transformación de ésta en una fuerza productiva directa, tiene lugar una ampliación del contenido de los conceptos sistémicos, científicos genera­ les. Pero, si conceptos tales como sistema y estructura se han acercado efectivamente, en el plano ontológico, a las catego­ rías filosóficas, aún no lo han logrado en lo que se refiere a su universalidad lógico-gnoseológica.

2. LAS IDEAS SISTÉMICAS EN LA FILOSOFÍA El enfoque sistémico y los métodos que nosotros nos hemos propuesto estudiar en el presente capítulo, a pesar de que sólo 14

principios de este siglo se han empezado a considerar en su carácter científico general, tienen una larga y compleja his­ toria tanto en las ciencias particulares como en la filosofía. Esto. se refiere especialmente al concepto "sistema", el cual, sin llegar a alca11zar el grado de categoría filosófica, logró en el siglo pasado, y, posiblemente, ya a fines del XVIII, una gran generalidad. Es importante señalar que este hecho, que exige un estudio especial, no lo han tenido presente con suficiente rigurosidad ni los historiadores del "enfoque sistémico", ni los artífices de las teorías generales de los sistemas contempo­ rúneas. Como ya se ha señalado, el concepto de sistema logra su status actual, o sea, se convierte en un concepto científico general, gracias a los "esfuerzos" de una serie de ciencias par­ ticulares fundamentales, tales como la matemática y la biolo­ gía; y también gracias a su función en las ciencias técnicas, al surgimiento ele tecno-sistemas y al desarrollo de la cibernética; pero, esencialmente, debido al desarrollo de las ideas de los clasicos del marxismo sobre los sistemas sociales. ·

a

En la filosofía la idea de sistema surge simultáneamente con la propia filosofía, a pesar de que en las etapas iniciales apa­ reciera con otros nombres. "El todo", "'lo uno", "la armonía", etcétera, son conceptos aún muy generales que no ofrecen un contenido concreto bien definido, y se introducen con frecuen­ cia en forma intuitiva y apriorística. Si fuéramos a buscar antecedentes o ideas que por su pare­ ddo nos sugirieran Jos conceptos básicos actualmente utiliza­ dos por el enfoque sistémico, los encontraríamos en la antigua filosofía griega. Teorías semejantes, en cuanto a Ja subordina­ ción de los subsistemas al supersistema, están en germen en la idea de "cosmos" como un todo organizado, y en la creencia en una ley superior que tiende hacia el equilibrio de todo lo real y que era concebida como justicia, como ley divina o armonía de elementos, o bien como el destino que hace desempeñar el papel de partes a los hombres en el escenario de la vida. Esta ley tiene su expresión en el /ogos heracliteano, así como en la teoría de Pitágoras, para quien los números constituyen los principios sobre los cuales se basa toda existencia real. Podría­ mos encontrar también en ciernes la descripción del mundo como sistema, compuesto de elementos simples que se com­ binan de acuerdo con leyes en la teoría de los elementos de Empédocles. Lo mismo se puede decir de preceptos de la medi­ cina antigua que concebían el organismo sano como el equí15

librio de los elementos que lo integran, y a la enfermedad, como la ruptura de ese equilibrio por exceso en la entrada o salida de elementos. Todo ello llevó al pensamiento antiguo a la convicción de la existencia de un punto común y a la idea de una legalidaél valedera en todos los campos de aquello que permanece a través de los cambios y transformaciones: la inva­ riancia. En una palabra, ya en esta etapa encontramos ante­ cedentes de los más sofisticados conceptos actuales de iso­ morfismo, homomorfismo, modelo, sistema, sistema formal. estructura, etcétera. No obstante, sólo en la filosofía de la época moderna y esencialmente en la filosofía materialista, que logra definir en términos concretos la unidad sistémica de l a naturaleza, el concepto d e sistema adquiere u n contenido pro­ pio, relativamente bien definido y concreto, conjugándose con los conceptos de sustancia material y movimiento. En Ja filosofía materialista de los siglos XVII y XVIII el con­ cepto sistema reincluye en su definición el problema del todo y las partes, la forma de integración de éstas en ese todo, los tipos de vínculos que hacen posible esta unión a partir de los criterios materialistas básicos de sus teorías. B. Spinoza posible­ mente debe ser considerado como uno de los precursores del "estilo de pensamiento" sistémico de signo materialista. En efecto, su

C. J_.évi-Strauss: "L'analyse morphologiquc des cantes russts". En Internatíonal Journal of Slavic Linguistics and Poetry, 1960.

1•lt.l V. l. · Sviderski:

Sobre la dialéclica tle los ele111e11los v la estructura. ·

Moscú, 1962, pp. 10-11.

H1�- Abramian: Problenras filosóf icos del an álisis lógico del saber .cien­ tífico,

Hls Ver Obchinnikov: La estructura y Las for111as de la 111atcria. Moscú, 1967, p. 13. "' Jbíd., pp. 13-14, 11-0 ir1

t : 'l

Abran1ian, op. cit., p. 45. En este trabajo no nos pode111os referir a la historia del desarrollo de estos conceptos, pues nuestra tarea ha de limitarse a destacar su rol metodológico en la investigación de sistemas. Para mayor detalle ver la obra de N. T. Abrnmova: La totalidad y la direccíó11. Moscú, 1974, pp. 11-27. Por ejemplo, en Systenis -Theury los autores son de la siguiente opinión -que nosotros también compartín1os--: · "Todos los .cóii· juntos de objetos (y cualquier · sistcnia es un conjunto, au1tque no todo conju n to es un s ist eni a} pueden ser divididos en tres grandes clases¡ 1) conjuntos no organizados , 2) sistemas inorgánicos y 3) sistemas orgánicos. Un conjunto no Qrganizado, pvr ejemplo, ·un montón de piedras, una muchedumbre en la calle, no .posee las caracte1isticas esenciales de organización intern-a. Las conexiones entre sus co111ponentes son de Carácter externo, casual e inesencial. Entrando o saliendo de dicho conjunto, los componentes no sufren ningún cambfo, lo que indica la ausencia de propiedades lntegraics en dicho conjunto. Las propiedades de tal conjunto coinciden esen­ cialmente con la suma de las propiedades de las partes -compo­ nentes o constituyentes- tontadas aisladamente. Tal conjun to iio tiene pues propiedades s istémicas (l. V. Blauberg, V. N. Sadovski y E. G. Iudin: Sys tems Tlteory. Moscú, 1977, p. 149.) .

"' V, l. Kremianski: Problemas metodológicos del ,enfoque sistémico de la información. Moscú, 1977, 11'

Ver l. V. Blauberg: "Totalidad y sistemicidad". En lllvestigacioues sist ém icas Moscú, 1977, p. 7. .

199

175En polémica con V. G. Afanasicv, Blauberg lv cita coino ejc1nplo de un punto de vista contrario al suyo: 11V. G. Afanasiev escribió: 'el concepto de todo, de totalidad, tanto en la literatura soviética como en la extranjera, es identificado frecuente1nente con el .con­ cepto de sislema'. Sin 1nás, cualquier todv es w1 sisten1a. ¿Pero es cualquier sistema un todo? Nosotros pensamos que cualquiera no. En la ciencia se entiende con·ientc1nente por sistema un con­ junto, un complejo de componentes que de una u otra n1anera se encuentran en interacción. 'El sistema -escribe el destacado bió­ logo BertaJanffy- es un complejo de elementos que se encuentran en integración.' De acuerdo con dicha definición, unas cuantas Inolé­ culas de gas son también un siste1na, ya que aun chocando dvs moléculas elJo representa su interacción mecánica. Pero aun así, éstas no son un sistema total, sino un simple sun1ativo, pues como resultado de su interacción no surgen en él. propiedades -integra­ tivas, totales_:. completainentc nuevas." (/bid.. p. 7.)

171'. Acerca d'c esta runción n1ctudo1ógica del concepto de totalidad, escribe N. 'f, Abra1nova: "El concepto de totalidad se utiliza co1no

medio del cunocin1icnto en el estudio tl� la estructura de la 1natc­ rja y Jos procesos de su movirnicnto en distiutos Pt'ríodos de dcsn· rollo del pensan1iento científico. Se explica por qué el conoci­ miento es una actÍ\'Ídad analítico-sintética en la cual se diferencian las distintas partes del objeto investigado y con la ayüda de la sín­ tesis se establecen las relaciones en el marco del fenómeno estu­ diado. El couocitniento es ilnpensable fuera de los collceptos de todo y pa1te." N. ·r. Abra1nova: La totalidad y la dirección. Moscú. 1974, p. 1 1 . (El subrayado es nuestro.)

1 n I . V. �laubcrg: "'fotalidad y sistc1nicidad". En /11vcstigaciuncs sis­ témicas. Mosc ú , , 1 977, p. 21.

173 Blaubcrg ntrol, nos apoyaremos en los trabajos en que aparecen más completamente expuestas. Ver B . N. Petrov, V. V. Pclrov, G. M. Ulanov, V. M. Agieev, A. V. Zaporozhets, I. D. kochubicvski, V, P. Mai y A. S. Uskov: "Comienzos de la teoría informativa del control". En Resultados tle la ciencia y la técnica, Serie Autvmatización y Radioelcctrónica. Ed. Cibernética Técnicµ., 1968, VlNITI, .Moscl,Í, 1970; Serie Automatización y Radioelcctrónica, Ed, Cibernética Técnica, 1969, VINITI, Moscú, 1971; y también B. N. Petrov, V. V. Petrov, G. M. Ulanov, V. M. Agiccv, A. V. Zaporozhets, I. D. Kochubievski, A. G. l(ozmin y A. S. Uskov: "Comienzos de la teoría inforn1ativa del control". En Resultados de la ciencia y la técnica, Serie Automatización y Radivelectrónica. Ed. Ciberné­ tica Técnica, t. IV, VINITI, Moscú, 1972; B. N. Petrov, G. i\1. Ulianov y S. V. Tsicnnost : "El valor u u para111él ricos: de adap1aciú11, aprelldizaje y a111oapre111lizaje. De es ta forma, la teo ría del reconocimiento aut omá t i co s e co111p lcment a sc1 s tancialmen t c en comparación c o n Jos métodos es­ ta d ís ti cos t ra di c ion a l e s : En l a adap tación y d aprendizaje se utiliza la i nfo rm ació n c 1 e11 tíi 1 cos ge11era1es y los e nloc1ucs y in�iu