La construcción lingüística de la realidad [1 ed.]
 9786075476186

Table of contents :
Capítulo I. Cultura y lengua como formas de cognición social .......... 9 1. La cultura .................................................................................................... 10 2. Lengua y relativismo cultural...................................................................... 11 3. Lengua y cultura ......................................................................................... 15 4. Lengua y cultura como conocimiento compartido
e ideología ...................................................................................................... 16 5. La construcción social de la realidad por medio
del lenguaje .................................................................................................... 23 6. Lengua, ideología y cultura como formas de cognición
de la realidad.................................................................................................. 27 7. Procesos que intervienen en la cognición social
de la realidad.................................................................................................. 30
Capítulo II. Realidad, percepción y categorización .............................. 36 1. La realidad .................................................................................................. 36 2. El modo de ser de las cosas ........................................................................ 38 3. Lengua y modo de existencia ..................................................................... 40 4. Percepción y conocimiento ........................................................................ 41 5. Las propiedades canónicas del objeto........................................................ 55 6. La influencia del conocimiento en la percepción ....................................... 57 7. Propuesta de una teoría de la percepción.................................................. 63
Capítulo III. Conceptualización y concepción......................................... 65 1. El concepto en la tradición cognitiva .......................................................... 65 2. Perspectivas en torno al concepto.............................................................. 67 3. Conceptos y metáforas ............................................................................... 73 4. Una visión integral del concepto ................................................................ 76 5. Un modelo de concepto ............................................................................. 78 6. La concepción de la realidad ...................................................................... 83
Capítulo IV. Las categorías gramaticales .................................................. 89 1. La lengua y su relación con la realidad ....................................................... 89 2. La clasificación como modo lingüístico de organizar
la realidad....................................................................................................... 94 3. La sintaxis y la clasificación......................................................................... 98 4. Las palabras y la semántica ...................................................................... 103 5. Categorías gramaticales y semántica........................................................ 105 6. Lengua y representación de la realidad.................................................... 108
Capítulo V. La construcción lingüística de la realidad ....................... 110 1. Los niveles de estructuración .................................................................. 111 2. Sobre algunas formas de construcción lingüística
de la realidad ............................................................................................... 113 3. La construcción lingüística de la realidad ................................................. 140
Conclusiones .................................................................................................... 143
Bibliografía........................................................................................................ 149 Anexo
Cómo la gente define la cebolla
Resumen de respuestas a cuestionario......................................... 153

Citation preview

Carmina Alejandra García Serrano

La construcción lingüística de la realidad

La construcción lingüística de la realidad

Carmina Alejandra García Serrano

Universidad de Guadalajara 2019

Primera edición, 2019 D.R. © 2019, Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad de Apoyo Editorial Juan Manuel 130 Zona Centro 44100, Guadalajara, Jalisco, México Consulte nuestro catálogo en: www.cucsh.udg.mx ISBN: 978-607-547Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico

Índice Agradecimientos ................................................................................................. 7 Capítulo I. Cultura y lengua como formas de cognición social .......... 9 1. La cultura .................................................................................................... 10

2. Lengua y relativismo cultural ...................................................................... 11 3. Lengua y cultura ......................................................................................... 15



4. Lengua y cultura como conocimiento compartido e ideología ...................................................................................................... 16 5. La construcción social de la realidad por medio del lenguaje .................................................................................................... 23 6. Lengua, ideología y cultura como formas de cognición de la realidad .................................................................................................. 27



7. Procesos que intervienen en la cognición social de la realidad .................................................................................................. 30

Capítulo II. Realidad, percepción y categorización .............................. 36 1. La realidad .................................................................................................. 36 2. El modo de ser de las cosas ........................................................................ 38 3. Lengua y modo de existencia ..................................................................... 40 4. Percepción y conocimiento ........................................................................ 41 5. Las propiedades canónicas del objeto ........................................................ 55

6. La influencia del conocimiento en la percepción ....................................... 57 7. Propuesta de una teoría de la percepción .................................................. 63

Capítulo III. Conceptualización y concepción......................................... 65

1. El concepto en la tradición cognitiva .......................................................... 65



2. Perspectivas en torno al concepto.............................................................. 67 3. Conceptos y metáforas ............................................................................... 73



4. Una visión integral del concepto ................................................................ 76 5. Un modelo de concepto ............................................................................. 78 6. La concepción de la realidad ...................................................................... 83

Capítulo IV. Las categorías gramaticales .................................................. 89 1. La lengua y su relación con la realidad ....................................................... 89

2. La clasificación como modo lingüístico de organizar la realidad ....................................................................................................... 94



3. La sintaxis y la clasificación ......................................................................... 98



4. Las palabras y la semántica ...................................................................... 103



5. Categorías gramaticales y semántica ........................................................ 105 6. Lengua y representación de la realidad .................................................... 108

Capítulo V. La construcción lingüística de la realidad ....................... 110

1. Los niveles de estructuración .................................................................. 111



2. Sobre algunas formas de construcción lingüística de la realidad ............................................................................................... 113



3. La construcción lingüística de la realidad ................................................. 140

Conclusiones .................................................................................................... 143 Bibliografía ........................................................................................................ 149 Anexo Cómo la gente define la cebolla Resumen de respuestas a cuestionario ......................................... 153

Agradecimientos

Quiero agradecer a Georgina Serrano, mi madre y Alejandro García, mi padre, quienes me acompañaron en este proyecto, me vieron construirlo, pensarlo, reescribirlo. Quiero agradecer a Vylil y a Jovany por acompañarme y ayudarme en todos mis proyectos, también en éste. Quiero agradecer a Jesús Araiza, a Antonio García de León, a Ethel Krauze, a María de Lourdes Bejarano y a Alejandro Herrera por haber sido lectores y jurado de este trabajo. Finalmente, a mi muy querido amigo Juvenal Cruz Vega, quien es la luz que ilumina el camino de los estudios de las lenguas, le doy las gracias por la motivación que me regala todos los días.

7

Capítulo I Cultura y lengua como formas de cognición social La lengua tiene dos vidas. En su faceta pública, es un sistema de convenciones acordado por una comunidad de hablantes con el objetivo de lograr una comunicación eficaz. Pero la lengua tiene además otra faceta, una existencia privada, una especie de sistema de conocimiento que todo hablante ha interiorizado en su mente. (Deutscher, 2011, p.255)

La temática trabajada en la presente investigación se ubica dentro del campo de la antropología lingüística y cognitiva, enmarcada en la corriente relativista. Por ende se tocarán aspectos correspondientes a las relaciones entre lengua y cultura, así como la influencia de esta misma en la forma en que el sujeto social conoce la realidad. Como el objetivo general de este trabajo es explicar cómo se vinculan los procesos de percepción, concepción y construcción lingüística de la realidad y la forma en que la cultura influye en todos ellos, este primer capítulo tiene el propósito de definir las nociones de cultura y lengua en la forma en que son entendidas en esta investigación, así como algunas de sus funciones sociales: vehículo de conocimiento compartido y funciones ideológicas. Este primer capítulo también tiene como función presentar las teorías y propuestas que en mayor o menor medida han motivado y servido de fundamento para la realización de esta tesis.

9

La construcción lingüística de la realidad

1. La cultura Lévi-Strauss, en la introducción que hace como homenaje en 1950 al libro de Marcel Mauss titulado Sociología y Antropología, define la cultura como un sistema de sistemas simbólicos: La cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos que tienen situados en primer término el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones económicas, el arte, la ciencia y la religión. Estos sistemas tienen como finalidad expresar determinados aspectos de la realidad social, e incluso las relaciones de estos dos tipos de realidad entre sí, y las que estos sistemas simbólicos guardan los unos frente a los otros.” (Mauss, 1979).

En esta definición se puede observar que todas las esferas constituyentes de la cultura se conciben como sistemas simbólicos y que la cultura se puede considerar un sistema homogéneo en el sentido de que todos sus componentes son sistemas de la misma naturaleza (simbólicos). También se puede notar que Lévi-Strauss especifica que los sistemas simbólicos constituyentes de la cultura guardan relación entre sí, por ello el término “conjunto” con el que identifica a la cultura resulta insuficiente para lo que la propia definición entraña. La palabra que resulta más adecuada para sustituir la palabra “conjunto” es la de “sistema”, por el hecho de que la cultura se constituye de elementos (sistemas simbólicos) que están interrelacionados entre sí y que a cada uno de ellos corresponde una función específica dentro de la sociedad. Se hace necesaria una modificación a la definición de cultura de Lévi-Strauss. Se habla de modificación y no de sustitución por otra definición por el hecho de que la noción que nos presenta este autor posee un alto grado de abstracción. Hasta antes de este filósofo-antropólogo, la cultura era definida desde una perspecti10

Cultura y lengua como formas de cognición social

va social o por la enumeración de los que eran considerados sus constituyentes: lengua, religión, tecnología, arte, moral, leyes, costumbres, hábitos, acciones, habilidades, entre otros. Lévi-Strauss llega a la conclusión de que todos estos componentes enumerados comparten algo entre sí: su naturaleza simbólica, en el sentido de que todo lo que pertenece a estos sistemas significa algo para el sujeto social. Por otro lado, posterior a la de Lévi-Strauss, aparece la denominada definición “semiótica” de Geertz (2005) que presenta un problema de asistematicidad: para él, la cultura es “una trama de significados”. La palabra trama plantea una concepción desorganizada y confusa de lo que es la cultura, además disocia el significante como parte de ésta última. Si el significante no tiene una naturaleza cultural (constructo social), entonces de qué tipo es. Por todo lo anteriormente explicado, en este trabajo la cultura se entenderá como un sistema de sistemas de signos, rescatando así la perspectiva estructuralista de Lévi-Strauss.

2. Lengua y relativismo cultural En la presente investigación, la lengua se entiende como tradicionalmente se ha definido por la lingüística, como un sistema de signos lingüísticos, cuyo elemento básico constituyente es el signo lingüístico, el cual está regulado para su formación por las leyes de la fonética, la fonología y la morfología; para su ordenamiento, relación y jerarquización por la sintaxis. Dicho sistema se concibe como parte de la cultura por el hecho de ser un constructo social que se hereda y se comparte por parte de los miembros de una sociedad. La estructura del signo lingüístico se entiende desde la postura saussuriana: constituido por un significante y un significado. El reto será redefinir lo que es el significado. Eco (2005) lo define como “unidad cultural”, lo cual es útil para los objetivos de este trabajo. En su Tratado de semiótica general (2005) afirma que “si bien el referen11

La construcción lingüística de la realidad

te puede ser el objeto nombrado o designado por una expresión, cuando se usa el lenguaje para mencionar estados del mundo, hay que suponer, por otra parte, que en un principio una expresión no designa un objeto sino que transmite un Contenido Cultural.” La lengua tiene diversas funciones en la sociedad. Acerca de esto cabe cuestionar ¿Es la lengua capaz de influir en los procesos de percepción y concepción de la realidad del sujeto social? Es relevante mencionar en este apartado el tema sobre si la lengua influye o no en la “visión de mundo” del hablante, lo cual es sostenido por la hipótesis relativista de Sapir-Whorf. El antropólogo lingüista Benjamin Whorf (1959), en Language, thought and reality, en un ensayo que lleva el mismo nombre afirma: This study shows that the forms of a person’s thoughts are controlled by inexorable laws of pattern of which he is unconscious. These patterns are the unperceived intricate systematizations of his own language. […] And every language is a vast pattern-system, different from others, in which are culturally ordained the form and categories by which the personality not only communicates, but also analyze nature, notices or neglects types of relationship and phenomena, channels his reasoning, and builds the house of his consciousness. (p.252)

Estas afirmaciones generaron, y generan aún, polémica en el campo de la antropología y la lingüística. Esto se debió a que, posteriormente a la publicación del artículo de Whorf, se demostró que era falsa una de sus afirmaciones: que la lengua hopi no manejaba el concepto de tiempo (a la cual llegó debido a errores metodológicos). En 1983, Ekkehart Malotki, en su libro Hopi Time se encargó de probarlo. Sin embargo, la hipótesis de que las categorizaciones lingüísticas de una lengua influyen1 o determinan2 la visión de mundo

1 2

Hipótesis débil. Hipótesis fuerte.

12

Cultura y lengua como formas de cognición social

del hablante siguió siendo trabajada (Lucy, Steiner, Luque y Deutcher, por nombrar algunos). El relativismo cultural, del cual se desprenden el relativismo lingüístico y el relativismo cognitivo, es definido por Monaghan y Just (2006), antirrelativistas declarados, de la siguiente forma: Partimos de la premisa de que nuestras creencias, moral y comportamientos incluso las verdaderas concepciones del mundo que nos rodea son producto de la cultura que asimilamos como miembros de una comunidad. […] Como la cultura determina nuestra visión del mundo, entonces hay razones para pensar que no tenemos una base objetiva para afirmar que una visión del mundo es superior a otra, o que puede utilizarse una visión del mundo para medir a las demás. (p.72-73)

No se trata de una mala definición. Pero la posición antirrelativista puede conocerse mejor a partir de las objeciones que pone al relativismo. Para ello se presentan las críticas de estos dos antropólogos a lo que ellos llaman las normas morales implicadas por el relativismo a partir de cuestionamientos que consideran justificados: “¿Con qué bases puede una sociedad reclamar el monopolio de la verdad moral o de normas y valores superiores?” (p.74) “¿Debemos, en nombre del relativismo cultural, dejar de actuar contra prácticas culturales ancestrales y tradicionales que consideramos opresivas para un segmento de la sociedad?” (p.75) Sin duda para estos autores existe una cultura superior a otras y una verdad absoluta. Al parecer, también tienen la idea de que el relativismo implica que las culturas no deben cambiar, lo cual es totalmente falso. El relativismo lingüístico y cognitivo planteado en este trabajo no es determinista, maneja la noción de que la cultura influye en la concepción y percepción de la realidad, así como en la conducta lingüística del sujeto social y que las categorizaciones y sis13

La construcción lingüística de la realidad

temáticas lingüísticas influyen en la concepción de la realidad. De ninguna manera se afirma que la cultura y la lengua sean la “cárcel” de la mente y conducta humana. De otra manera ¿Qué justifica la diversidad cultural y lingüística tan ampliamente reconocida en la actualidad? Entonces, las diferencias culturales en cuanto a prácticas y concepción de la realidad que los mismos Monaghan y Just (2006) critican y censuran a los países árabes ¿se deben a algo que no es una diferencia cultural con occidente? Parece ser para estos dos antropólogos que sí, ya que afirman “Uno puede defender el entrometerse en los asuntos ajenos con base en la condición humana común; después de todo, compartimos este planeta como una sola especie.” (p.76-77). La corriente universalista es trabajada principalmente por antirrelativistas. Manuel Casado Velarde (1991), que forma parte de este grupo, la explica de la siguiente manera, parafraseando a Coseriu: La etnografía del lenguaje, relativa al plano universal, tiene como objeto identificar los saberes universales acerca de las , las ideas y las creencias universales que se manifiestan en el habla en general (es decir, en cualquier lengua). También debe estudiar esta disciplina el problema de la eventual determinación de la cultura no lingüística por el lenguaje. Se trata, más concretamente, del problema planteado por la llamada . (1991: p.53)

Como se puede observar, la Hipótesis Sapir- Whorf es trabajada tanto por aquellos que desean demostrarla como verdadera como por aquellos que pretenden demostrar que es falsa. A partir de todo lo visto anteriormente, se precisa que las funciones de la lengua relevantes a tratar en el presente trabajo son: La lengua como transmisora de contenidos culturales. La lengua como influencia en los procesos de percepción y concepción de la realidad.

14

Cultura y lengua como formas de cognición social

La lengua como portadora de información proveniente de los procesos de percepción y concepción social de la realidad. Esta última no ha sido tan trabajada, pero el trabajo de Aristóteles (1988) servirá más adelante para comenzar a arrojar luz sobre esta función.

3. Lengua y cultura La intención de esta investigación es plantear esta relación como una relación de sistema de signos (cultura) a sistema de signos (lengua), lo cual permite el establecimiento de relaciones de analogía y homología. Éstas pueden ser la forma en que los sistemas constituyentes de la cultura se relacionan entre sí. Guiraud (2000) explica como los modos de estructuración de determinados sistemas de signos pueden estar correlacionados, por ejemplo, signos zodiacales con diversas taxonomías de minerales, flores, animales. Estas relaciones se traducen lingüísticamente. Diferentes sistemas de signos pueden estar entonces vinculados entre sí, el problema radica en cómo y por qué se establece un determinado vínculo entre elementos de diferentes sistemas. ¿Está esto relacionado con la percepción? ¿Depende de algún tipo de conocimiento grupal (ideología) o compartido (cultura)? ¿Qué tipo de concepción de la realidad o de una parte de ella permite percibir un tipo específico de relación? Sin lugar a dudas, los conceptos que el sujeto social tiene de los elementos que relaciona le permiten establecer dicho nexo. Ciertos usos, estructuras y construcciones lingüísticas revelan mucho acerca de las concepciones compartidas por los sujetos sociales. Es de esta forma como se percibe un tipo de relación existente entre lengua y cultura a través de las concepciones compartidas acerca de la realidad, parte de la realidad o un elemento de ella. Al respecto Mier Garza (Cueva, 2009) afirma:

15

La construcción lingüística de la realidad

Las propias morfologías del lenguaje tienen una disposición estratificada temporalmente, unas fijezas e impregnaciones diferenciales derivadas de su implantación en diversas tramas normativas y esferas de valor dentro de la estructura social y las formas de vida. (p.35)

4. Lengua y cultura como conocimiento compartido e ideología Para Van Dijk (1999) existe una clara diferencia entre los sistemas de ideas compartidos por la totalidad de los sujetos que integran una sociedad y aquellos que son comunes a un grupo social de menor amplitud y que encuentran oposición en un sistema de ideas propio de otro grupo. Al primero, Van Dijk lo denomina conocimiento compartido y al segundo lo llama ideología. La lengua posee normas para su estructuración y uso, las cuales deben ser conocidas por los hablantes de una lengua para poder establecer comunicación eficaz entre sí. Además, si como propone Eco, el significado es un contenido cultural entonces también forma parte de este tipo de conocimiento. Por tanto, el conocimiento implicado por estas normas y significados es compartido. El problema radica en que este conocimiento cultural o compartido cumple con funciones que muchos autores consideran como funciones ideológicas. Para poner esto de manifiesto se comenzará con la revisión de la propuesta de Göran Therborn (1987), quien en su teoría de las ideologías propone lo siguiente: 1. La formación del sujeto por cualquier tipo de ideología implica un proceso simultáneo de sometimiento-cualificación. 2. El individuo se somete a un modelo que determina sus capacidades y eso lo cualifica para ejercer determinados roles dentro de la sociedad. El concepto de rol (papel) conduce para su análisis y estudio a la sociología y la psicología social. 16

Cultura y lengua como formas de cognición social

3.

4. 5.

6.

7.

Existen tres modelos de interpelación ideológica que constituyen la estructura elemental del proceso ideológico de sometimiento-cualificación y que juntos forman una cadena de significación: a. Lo que existe. b. Lo que es bueno. c. Lo que es posible. Cada uno de estos elementos puede tener mayor o menor importancia en cada discurso o estrategia discursiva. Para determinar cómo se generan y articulan las ideologías es necesario realizar un mapa estructural del universo ideológico, en el que se deben incluir las ideologías existentes y las pertenecientes al pasado. Existen dos dimensiones del ser-en-el-mundo que, a su vez, generan las cuatro dimensiones de la subjetividad humana: el “ser” (existencial-histórica) y “en el mundo” (inclusiva-posicional). La tesis de Therborn es que existen cuatro tipos de interpelación que estructuran el universo ideológico a partir de estas dimensiones:

Inclusiva Posicional

Existencial 1 3

Histórica 2 4

Donde los números representan los siguientes tipos de ideología: 1. Ideologías inclusivo-existenciales: Explican la existencia en relación con la pertenencia al mundo: mitologías, religiones, moral, etc. La ideología proporciona el significado de la vida y la muerte, de lo que existe: el mundo natural, el cosmos, las cosas.

17

La construcción lingüística de la realidad

2.

3.

4.

Ideologías inclusivo-históricas: A través de ellas el individuo se concibe como miembro de un mundo socio-histórico: clan, tribu, etnia, nación, estado, reino, grupos sociales, etc. Explican el mundo social. Ideologías posicional-existenciales: Someten y cualifican al sujeto para una determinada posición en el mundo en que vive: Yo y los otros, lo masculino y lo femenino. Constituyen la individualidad del sujeto, lo que es por contraposición a los otros. Ideologías posicional-históricas: justifican la posición dentro de una estructura (familia linaje, localidad geografía social), estatus y posición dentro de la sociedad. Implican posicionar al sujeto en los diferentes niveles de jerarquías de una sociedad (clases, poder, educación, estilo de vida).

Los tipos de ideología tienen funciones específicas como se ha podido observar y la lengua como sistema simbólico cumple con varias de ellas: 1. Proporciona significados sobre el mundo y las cosas (realidad). Todo signo lingüístico implica significante y significado. 2. Explica el mundo social y, según algunas teorías sociológicas, incluso lo semeja al estructurarse en discurso. 3. Clasifica los constituyentes de la realidad a partir de categorías gramaticales estableciendo diferenciación entre ellos. 4. Morfológicamente permite generar relaciones de oposición/ diferenciación entre sujetos y objetos a partir de la distinción de género, número, función. Lo cual permite al sujeto construir su individualidad por contraposición a los otros y lo otro. 5. Manifiesta relaciones de jerarquía presentes en la sociedad. 6. Manifiesta relaciones de pertenencia.

18

Cultura y lengua como formas de cognición social

Estas características, entre muchas otras, permiten percibir que el sistema lingüístico, a la par de que se constituye como conocimiento compartido de una colectividad, posee funciones que se consideran de tipo ideológico, pues le proporciona al sujeto social un modo de entender la realidad, a los otros y así mismo, lo cual influirá en su conducta. La información proporcionada por el sistema lingüístico también somete y cualifica al sujeto. Es importante aclarar que: si bien la lengua, como sistema, es poseedora de determinadas funciones ideológicas, también funciona como vehículo portador de ideologías de grupos sociales en su modalidad discursiva. Se puede afirmar por tanto que la lengua implica conocimiento compartido que somete y cualifica al sujeto sin encontrar resistencia por parte de otro sistema lingüístico, con excepción de aquellos sujetos hablantes de una segunda lengua o de una lengua extranjera, en cuyo caso estarán en contacto con un sistema lingüístico que se opone, por lo menos parcialmente, al de su lengua materna (este sería ya un caso de índole ideológica). El origen del español implica entonces un hecho de naturaleza ideológica, pues nace del contacto del latín vulgar con las lenguas de los pueblos prerromanos radicados en la península ibérica (íberos, celtas, tartesios, vascos). La conformación del español, por tanto, implicó el choque lingüístico entre las lenguas nativas y la lengua del conquistador. Esta explicación permite evidenciar que la lengua entendida como sistema de signos es susceptible de ser estudiada en términos ideológicos. Las lenguas de los pueblos germanos que invadieron la península ibérica (godos y visigodos principalmente) aportaron léxico al latín vulgar de la región, este vocabulario se adaptó morfológicamente. No sin antes generar conflicto entre qué palabra debía ser usada y cuál no. Así, por ejemplo, la palabra hermano sustituyó a frater (en el ámbito de las relaciones de parentesco).

19

La construcción lingüística de la realidad

Sin ir más lejos, dentro del territorio mexicano, el español encuentra oposición y resistencia en grupos bilingües por parte de las lenguas nativas (prehispánicas) que aún sobreviven (y que no son pocas). Por otra parte, no es nada nuevo en el campo de la sociología percibir la cultura como un elemento determinante de la conducta del sujeto social, siendo la lengua uno de los medios para realizarlo. Esta visión también está presente en la antropología: Más recientemente, basándose en los guiones de Shank y Abelson, los antropólogos cognitivos han empezado a proponer que las estructuras de conocimiento más grandes –“esquemas culturales” o “modelos culturales”– guían la acción y la creencia, en parte activando otros esquemas o modelos culturales relacionados y, como un todo, encapsulando los principios de la creencia cultural. Parte de este trabajo se ha inspirado en estudios recientes sobre el lenguaje figurativo, en particular, sobre la metáfora (Lakoff y Johnson, 1980; Lakoff y Turner, 1989), y se ha centrado en modelos culturales estructurados en términos metafóricos. (Wilson y Keil, 2002: p.119)

Aquellos elementos que se enumeran como constituyentes de la cultura: lengua, religión, tecnología, moral, leyes, costumbres, hábitos, modos de vivir y modos de hacer implican normas y significados compartidos con funciones ideológicas. La cultura: 1. Proporciona significados sobre el mundo y las cosas (cosmovisión, religión). 2. Presenta las normas que rigen el mundo social (leyes). 3. Explica lo que es bueno (moral). 4. Vincula al sujeto con símbolos que definen su posición histórica y definen su identidad en contraposición con otras sociedades (símbolos patrios). 5. Define relaciones de oposición/ diferenciación entre sujetos. 20

Cultura y lengua como formas de cognición social

6.

Cualifica al sujeto para ejercer un rol en la sociedad (lo que deben hacer los hombres, lo que deben hacer las mujeres). Adicional a lo mencionado, es importante señalar que la mayoría de los ejemplos que Therbörn (1987) presenta para ejemplificar los tipos de ideologías (y que se señalaron anteriormente) son de naturaleza cultural y son objeto de estudio de los antropólogos. Sin ir más allá, más que aseverar que la lengua tiene funciones ideológicas y se pretende evidenciar que la cultura comparte funciones con la ideología. Teun A. van Dijk (1999) define las ideologías como “la base de las representaciones sociales colectivas” (p.21). La teoría de las ideologías de este autor presenta planteamientos novedosos que son de indiscutible valor para los fines de la presente investigación. La formación y el enfoque multidisciplinario de van Djik le permiten definir y analizar las ideologías desde variadas perspectivas: lingüística, cognitiva, sociológica, semiótica y antropológica, lo cual le permite formular una teoría solida precisamente por su naturaleza integral y llenar los vacíos que los científicos unidisciplinarios dejan. Los planteamientos de van Dijk que se consideran de utilidad para este trabajo, en virtud de que pueden aplicarse también al conocimiento compartido son: 1. Las ideologías “No son constructos individuales, idealistas, sino constructos sociales compartidos por un grupo.” (p.21) 2. Utiliza el término “creencia” como equivalente al de “idea”. (p.23) 3. Su visión constructiva de las creencias es que pueden “representar al mundo, incluso los hechos de la naturaleza, involucra la interpretación y la comprensión de ese mundo en términos de categorías conceptuales socialmente adquiridas”. (p.35) 4. “[…] Las creencias constituyen el mundo-según-nosotros. Obviamente, esto no significa que el mundo natural o social no exista independientemente de nuestras creencias, sino 21

La construcción lingüística de la realidad

5.

6. 7.

tan sólo que las personas lo estructuran, comprenden y experimentan (directamente o por medio de instrumentos) en términos de sus creencias”. (p.43) Tiene sentido hablar de creencias verdaderas o falsas, dependiendo de si su representación se corresponde o no con las “reglas de proyección” o criterios de verdad aceptados dentro de una cultura dada. “[…] las ideologías son justamente eso: conjuntos de creencias en nuestra mente.” (p.44) “[…] las ideologías también están compartidas socialmente y relacionadas con estructuras sociales.” (p.44)

Se mencionó anteriormente que Van Dijk afirma que si todos los miembros de la sociedad tienen una creencia en común, entonces esa creencia (idea) ya no es ideológica sino conocimiento compartido en esa cultura y que para considerar la “base cultural común” como ideológica debe de haber posibles alternativas (por lo menos una ideología de resistencia, que se oponga a ella). No se pretende en este trabajo ir en contra de la teoría de van Dijk, porque es evidente que existen sistemas de ideas compartidas que presentan y que no presentan oposición con otras al interior de una misma sociedad. El punto únicamente es establecer que tanto unas como las otras comparten una gran cantidad de funciones en la sociedad. Las funciones ideológicas de la lengua y la cultura permitirán posteriormente justificar el hecho de que la primera sirva a la segunda como vehículo para influir en procesos cognitivos y para sustentar que esa influencia es necesaria para que la cultura se conserve, se herede, se reafirme constantemente. Lo que en los registros culturales está en juego son las modalidades socio-institucionales de la acción y de la interacción humana, codificadas en textos normativo-ejemplares, asimiladas en la socialización,

22

Cultura y lengua como formas de cognición social

y verosímilmente transformadas, al fin, en modelo mental, en pauta de interpretación y de representación cognitiva. (González de Ávila, 2002, p172)

Este comentario de Manuel González de Ávila en Semiótica crítica y crítica de la cultura resume los principales atributos y funciones de la cultura.

5. La construcción social de la realidad por medio del lenguaje Para entender la forma en que la percepción de la realidad se constituye como conocimiento compartido y la forma en que se construye socialmente es necesario auxiliarnos de una teoría de la sociología del conocimiento, específicamente la de Berger y Luckmann (2008), la cual permitirá conocer mejor las características del conocimiento compartido y la función del lenguaje (lengua) como medio de apropiación de dicho conocimiento. Para estos autores, el sujeto nacido en sociedad aprehende la realidad de la vida cotidiana como una realidad ordenada. Sus fenómenos se presentan dispuestos de antemano en pautas que parecen independientes. La realidad se presenta ya objetivada. Berger y Luckmann (2008) afirman que el lenguaje usado en la vida cotidiana le proporciona continuamente al sujeto las objetivaciones indispensables y dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido y dentro del cual la realidad cotidiana tiene significado para el sujeto. El lenguaje marca las coordenadas de la vida en la sociedad. La realidad se presenta como un mundo intersubjetivo, que se comparte con otros. Las objetivaciones comunes de la vida cotidiana se sustentan primariamente por la significación lingüística. Estos autores explican el papel de la lengua en el acopio del conocimiento social de la siguiente manera: 23

La construcción lingüística de la realidad

1.

El lenguaje es capaz de transformarse en depósito objetivo de vastas acumulaciones de significado y experiencia, que se puede preservar a través del tiempo y transmitir a las generaciones futuras. 2. Como sistema de signos, el lenguaje posee la cualidad de la objetividad. 3. El lenguaje se presenta como una facticidad externa al sujeto y su efecto sobre él es coercitivo. 4. El lenguaje obliga al sujeto a adaptarse a sus pautas: o se emplean las normas implicadas en el lenguaje o no hay comunicación. 5. El lenguaje tipifica experiencias, permitiéndole al sujeto incluirlas en categorías amplias en cuyos términos adquieren significado para él y sus semejantes. 6. A la vez que tipifica experiencias, también las vuelve anónimas, porque por principio la experiencia tipificada puede ser repetida por cualquiera. 7. El lenguaje tiende puentes entre diferentes zonas dentro de la realidad de la vida cotidiana y las integra en un todo significativo. 8. El lenguaje es capaz de hacer presente una diversidad de objetos que se hallan ausentes –espacial, temporal y socialmente– del aquí y ahora. 9. Puede actualizarse todo un mundo a través del lenguaje. 10. El lenguaje constituye campos semánticos o zonas de significado lingüísticamente circunscritos. El vocabulario, la gramática y la sintaxis se acoplan a la organización de esos campos semánticos. 11. El lenguaje elabora esquemas clasificadores para diferenciar los objetos según su género o su número; formas para predicados de acción opuestos a predicados de ser, modos para indicar grados de intimidad social, etc.

24

Cultura y lengua como formas de cognición social

12. La suma de objetivaciones lingüísticas que corresponden a una ocupación constituye otro campo semántico que ordena significativamente todos los sucesos rutinarios. 13. Dentro de los campos semánticos se posibilita la objetivación, retención y acumulación de la experiencia biográfica e histórica. La acumulación es selectiva: los campos semánticos determinan qué se habrá de recordar y olvidar de la experiencia total tanto del individuo como de la sociedad. En virtud de esta acumulación se forma un acopio social de conocimiento, que se transmite de generación en generación y está al alcance del individuo en la vida cotidiana. Estos postulados sirven a los propósitos de este trabajo en el sentido de que permiten percibir cómo la lengua es capaz no sólo de transmitir conocimiento común, sino también de acumularlo a lo largo de la historia de un pueblo convirtiéndose así en una especie de depósito. El sujeto social no es libre de clasificar la realidad o de percibir a partir únicamente de su subjetividad sino que nace en una sociedad donde las tipificaciones ya han sido elaboradas y le son heredadas. La lengua es vista así como el medio por el cual la realidad se objetiva (en el sentido de una percepción compartida, no necesariamente verdadera). Según la cultura de que se trate, la realidad se objetiva de maneras distintas en las diferentes lenguas y se impone al sujeto social. Esto no quiere decir de ninguna forma que el sujeto sea determinado de forma total, pues siempre se encuentran formas de romper con los paradigmas tradicionales: las sociedades cambian, las culturas cambian, las lenguas cambian; se adaptan de forma inter-relacional en los procesos de cambio, adaptándose las unas a las otras. El cambio social genera cambio cultural y este produce modificaciones en el sistema de la lengua.

25

La construcción lingüística de la realidad

La lengua, además de poseer un carácter social, posee un carácter histórico. A lo largo del tiempo acumula conocimiento (información), se complejiza: adquiere más léxico, las reglas sintácticas se simplifican o se complejizan, las variantes morfológicas se pueden simplificar (la pérdida de los casos del latín en el español y la supresión del género neutro) o aumentar, pueden aparecer nuevas categorías gramaticales para representar elementos de la realidad (aparición del artículo en las lenguas romances), surgen clases semánticas nuevas para denominar aquello de la realidad que antes no había sido percibido y se eliminan aquellas que refieren a las que han quedado obsoletas en el sistema cultural o a elementos de la realidad (medio-sociedad) que han quedado en desuso. El nivel lexical y el nivel semántico presentan más cambios que el nivel sintáctico y el nivel morfológico. Estos dos últimos tienden a conservar elementos más básicos de la percepción de la realidad: como el número, el género, las funciones de los signos y las estructuras sintagmáticas. El nivel lexical es susceptible de una constante ampliación, por ejemplo, si una cultura desarrolla innovaciones tecnológicas, se ve en la necesidad de nombrarlas. Si la tecnología es importada, muy frecuentemente se importa con las palabras que sirven para nombrarla (préstamo lingüístico). El nivel semántico se ve modificado cuando se producen ampliaciones o restricciones de significado. A lo largo de la historia, toda lengua sufre cambios en mayor o menor grado. Cultura, sociedad y lengua sufren cambios paralelamente. Cuando elementos sociales o culturales cambian de forma sustancial, el sujeto social se ve forzado a re-conceptualizar, a entender de otra forma una parte de la realidad. Posteriormente, el conocimiento compartido se modifica parcialmente, ello implica cambios en la lengua pues el ser humano piensa la realidad en términos lingüísticos y el conocimiento compartido debe incorporarse en moldes objetivos significativos para poder ser subjetivado por el sujeto y para poder compartirlo con otros. 26

Cultura y lengua como formas de cognición social

6. Lengua, ideología y cultura como formas de cognición de la realidad La ideología, la lengua y la cultura intervienen de manera fundamental en la construcción del sujeto social y la objetivación de la nueva realidad que se da como consecuencia de una revolución de cualquier tipo (social, económica, ideológica, tecnológica, científica, política). Cuando una sociedad experimenta uno o más cambios de enorme impacto social como cambio de modo de producción, de forma de gobierno, una invasión, gran desarrollo tecnológico o científico, una revolución social, por ejemplo, la realidad del sujeto social se modifica y éste debe adaptarse a una serie de nuevas formas. Los cambios en los modos de producción transforman la estructura de las sociedades. El sujeto social, inmerso en un mundo que se ha modificado se ve en la necesidad de construirse de una forma distinta para adaptarse al nuevo modelo económico-social. A la par, cambia el conocimiento que se tiene de la realidad; entre los elementos que experimentan cambios fuertes se encuentran: la ideología y la cultura (y con ellas la forma de percibir la realidad) y la lengua (la forma de expresar y describir la realidad). Se habla de la lengua como forma de expresar y describir la realidad porque entre realidad y lengua median la cultura y las ideologías, las cuales determinan la forma en que la realidad será percibida. En palabras de Lotman (1999), la relación entre lengua y realidad extralingüística es uno de los problemas fundamentales. El plano del contenido, en la acepción con la cual introdujo Saussure este concepto, representa una realidad convencional. La lengua crea un mundo propio. Al mismo tiempo, surge la cuestión del grado de adecuación entre el mundo, creado por la lengua, y el mundo que existe fuera de ella, es decir que se encuentra más allá de sus límites. Cuando la sociedad sufre una transformación, el sujeto social debe asumir un nuevo rol en la sociedad, modifica la forma en que se percibe y la forma de percibir a los otros. La cultura tiene un 27

La construcción lingüística de la realidad

carácter hereditario. La forma de actuar en el espacio privado y el público, en gran medida depende de las normas, costumbres, tradiciones, sistema de valores, ideas y visión de la realidad, entre otros, que se han heredado de la generación anterior. Los elementos heredados ya no permiten que el sujeto social se desempeñe de forma adecuada en la nueva sociedad, por lo que la actividad y conducta debe ser regulada a partir de las nuevas necesidades y características de la sociedad. Los sujetos sociales inmersos en un clima de cambio vivirán un conflicto interno en el que los viejos y los nuevos esquemas se confrontan y generan una crisis de la cual surgirá el nuevo esquema de concepción de sí mismo, de los otros y de la realidad. El sujeto se percatará o experimentará las consecuencias de la incongruencia entre lo que hace y lo que cree (lo heredado) o entre lo que hace-y-cree y su correspondencia con la realidad. Posiblemente se cuestione cuál es la verdad: ¿lo heredado o lo que experimenta? Bloor (1998) afirma que la distinción entre la verdad y el error no es la misma que la distinción entre experiencia individual e influencia social; se convierte más bien en una distinción dentro de la amalgama de experiencias y creencias socialmente mediadas que constituyen el contenido de una cultura. Se trata de una discriminación entre mezclas de experiencia y creencia que rivalizan entre sí. Pero, inmerso en una cultura y una sociedad que también están cambiando, el sujeto social se reconstruirá a partir de la oposición entre lo heredado y lo experimentado, así mismo lo harán la sociedad y la cultura (porque nunca hay rompimientos totales e instantáneos con lo anterior): Se conservarán todos aquellos aspectos heredados que no se opongan a la nueva realidad y se cambiarán o modificarán aquellos que no le correspondan: se perderán viejas tradiciones y costumbres y se comenzarán a formar nuevas, surgirán otras concepciones sobre las relaciones entre: el yo, los otros y la realidad.

28

Cultura y lengua como formas de cognición social

Este nuevo cambio de concepción es de índole cognitiva. Las ideologías y la cultura son de índole colectiva, son elementos cohesionadores de grupos sociales, pues llevan a los sujetos sociales a concepciones semejantes acerca de la realidad y de sus elementos constitutivos. Adam Schaff (1964) cita a Sapir, quien dice que el lenguaje posee la cualidad de descomponer la experiencia en elementos teóricamente separables y crear ese mundo, un mundo del paso potencial gradual a la realidad, que pone a los hombres en condiciones de trascender la experiencia individual que les viene dada directamente y encontrarse mutuamente en una comprensión común más amplia, también dice que es una perfecta ilusión creer que el sujeto puede adaptarse a la realidad sin ayuda del lenguaje y que el “mundo real” viene construido en gran medida, de modo inconsciente, sobre las costumbres lingüísticas del grupo. Entendiendo ideología y cultura como formas de cognición social, es momento de establecer la relación entre ellas y lengua (lenguaje-palabra). El principio de la relatividad, planteado por la antropología lingüística, supone que la estructura lingüística es una forma de experiencia por la que se conoce el mundo (Moreno, 2009). De esta manera, también la lengua es una forma de cognición social. A partir de todo lo anteriormente señalado, se puede concluir que la lengua tiene tres funciones sociales principales: La primera es de tipo comunicativo, la segunda es como forma de cognición social y la tercera como vehículo de otras formas de cognición social (la ideología y la cultura).

7. Procesos que intervienen en la cognición social de la realidad Para que el sujeto social tome conocimiento de la realidad que le rodea es necesario que lleve a cabo determinados procesos, muchos 29

La construcción lingüística de la realidad

de ellos inconscientes. La cognición social es objeto de estudio de la psicología social y se define de la siguiente manera: “La cognición social se refiere a los aspectos de la vida mental que permiten y están modelados por la experiencia social” (Wilson y Keil, 2002: 319) La experiencia social es un elemento fundamental para entender este fenómeno. El conocimiento socialmente compartido no es construido de forma individual por el sujeto sino reconstruido. Es adquirido por éste en la práctica social por medio de la internalización de la cultura y la ideología. La realidad natural, de igual forma, requiere de la interacción del sujeto con ella para conocerla. La experiencia no puede internalizarse en el sujeto como un flujo de información amorfo sino que debe ser clasificada, para ello se recurre a los conceptos: Los conceptos son elementos a partir de los cuales se construye el pensamiento proposicional, proporcionando así un medio para comprender el mundo; los conceptos se usan para interpretar el curso de nuestra experiencia, clasificándola como algo que es de algún tipo particular y relacionándola así con el conocimiento previo. […] En la psicología cognitiva los efectos de la codificación conceptual o semántica se producen en una amplia escala de fenómenos dentro de la percepción, la atención, la comprensión del lenguaje y la memoria. (Wilson y Keil, 2002: p.347)

Los conceptos no son lo mismo que las palabras. Los conceptos se construyen a partir de atributos y las palabras lo hacen (en el nivel semántico) por medio de rasgos de significación. Aunque en el campo de la teoría cognitiva se han presentado toda clase de propuestas: constructivista, conductista, semántica (de la cual se derivan varios modelos), en la mayoría de ellas se coincide en que el concepto implica clasificar o categorizar. Si puede o no ser considerado como una clase o categoría se analizará en el capítulo III de este trabajo. 30

Cultura y lengua como formas de cognición social

La atención consiste en discriminar ciertas cosas para concentrarse en otras de forma efectiva, implica concentración y focalización (Wilson y Keil, 2002). Smith y Kosslyn (2008) afirman “[…] hay un amplio acuerdo en que la atención implica seleccionar cierta información para procesarla con detenimiento e impedir que otra información se siga procesando.”(p.107). Acerca de lo que se debe entender por memoria, Wilson y Keil (2002) dicen: “El término “memoria” se refiere a la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información.” (p. 787). Smith y Kosslyn (2008) distinguen las mismas capacidades asociadas a ella y la refieren como “el depósito interno de información almacenada” y señalan que “es una forma fundamental de cognición que guía la conducta” (p.787). Para conocer la realidad (natural y social) es necesario clasificarla, para lo cual es preciso tener información que provenga de ella, aquí intervienen los sentidos; mucha de la información codificada en la lengua u otra construcción simbólica requiere de los sentidos para ser percibida y posteriormente representada y almacenada internamente por parte del sujeto. El cómo lo hace se tratará a detalle en el siguiente capítulo. Castaingts Teillery (2011), en Antropología simbólica y neurociencia, plantea que los factores estructurales básicos del ser humano son: biología, reflexión, emociones y sentimientos e identidad individual y social. Este autor señala que estos factores estructurales presentan requerimientos necesarios, que se presentan, para este trabajo, en la siguiente tabla (se resaltan en negritas los relacionados con el presente trabajo):

31

La construcción lingüística de la realidad

Factor REFLEXIÓN

Requerimiento 1) 2) 3) 1)

BIOLOGÍA

2) 3) 4) 1)

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

2) 1)

IDENTIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL

2) 3)

Cerebro (estructura biológica del pensamiento). Una cultura que proporcione: simbología y gramática para relacionar significado con significante, y una cosmovisión. Relaciones sociales: motivan y dan orden al proceso de pensamiento. Relaciones sociales y económicas para producción y distribución de bienes básicos. Conjunto de procesos simbólicos (lenguaje), procesos de razonamiento, conocimiento heredado (cultura). Sistema cultural de valores para evaluar bienes y relaciones de trabajo. Sistema social para normar relaciones sexuales y de cariño. Comprendidos por el cerebro y evaluados por un sistema de valores. Su regulación y su estructuración por medio de relaciones humanas. Sistema simbólico y gramatical para conformar la memoria y la conciencia. Sistema simbólico que permita comprender y evaluar las relaciones sociales. Estructurar las relaciones sociales (como agresión o cooperación) relacionando el sistema límbico y el lóbulo frontal.

Esta propuesta de Castaingts Teillery pone de manifiesto que, a la par de la realidad natural y social previamente mencionada, el ser humano es también una entidad dual: biológica y social, que integra atributos y funciones tanto biológicas como culturales para el desarrollo de la vida en sociedad, para lo cual la existencia de un sistema simbólico (como la lengua y otros lenguajes) es fundamental.

8. Lengua y operaciones lógicas Uno de los principales objetivos de esta investigación es demostrar que tanto la percepción, como la conceptualización y la construcción lingüística operan por medio de operaciones lógicas. En el 32

Cultura y lengua como formas de cognición social

plano que relaciona la construcción lingüística con las operaciones lógicas se cuenta con dos trabajos que se consideran como antecedentes del presente y que se comentan a continuación. En Lenguaje, pensamiento y realidad (1990), Alberto Espejo dice: El epistemólogo suizo Jean Piaget nos ha demostrado en sus largos y variados estudios, que un nivel lingüístico determinado corresponde a un nivel mental específico y viceversa. Esto es, en el desarrollo psicobiológico de un individuo, las funciones pensamiento y lenguaje se desenvuelven como si fueran una única función. (Espejo, 1990: p.49)

Este mismo autor, explica: Las reglas de combinación morfológicas producen las clases de signos (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.). Es decir los elementos que forman la clase de significaciones primarias […] Al mismo tiempo, en la comunicación social, las significaciones primarias vuelven a combinarse sintácticamente, con base en otras reglas, hasta formar enunciados completos […] Se trata, entonces, de averiguar qué tipo de operaciones lógicas realiza el hablante cuando combina los signos de la lengua morfológica y sintácticamente. (Espejo, 1990: p.55)

Posteriormente Espejo (1990: 55-57) ofrece la siguiente clasificación: 1. Operación de interdependencia (de funciones): Géneros (masculino-femenino), número (singular-plural), estructura oracional (sujeto-predicado) y estructura del sujeto (sujeto-aposición). 2. Operación de dependencia: El sustantivo determina al adjetivo en género y número; una función determina otra función (sujeto-predicativo).

33

La construcción lingüística de la realidad

3.

4.

Operación de grado cero: Combina elementos que no se determinan (preposición-sustantivo; circunstancial-circunstancial). Operación de Identidad: Por medio de ella el pensamiento convierte dos unidades morfológicas o sintácticas en una (-a, -e, -iz = género femenino), (objeto directo = pronombre).

Este autor indica que hay otras operaciones lógicas distintivas del nivel morfológico como la composición (de palabras) y la clasificación, de esta última no proporciona ejemplos, pero señala que hace posible la aparición de nuevos objetos y signos. Espejo dice que la operación distintiva del nivel sintáctico es la transformación y pone como ejemplo el cambio de voz activa a pasiva. Jean Piaget y Rolando García, en Hacia una lógica de significaciones (1997), señalan que, desde los niveles más elementales, el conocimiento involucra siempre una relación inferencial y que las inferencias de los niveles más elementales son implicaciones entre significaciones atribuidas a las propiedades, a los objetos y a las acciones, precisando que: Las significaciones resultan de una asimilación de los objetos a partir de los esquemas, de tal manera que las propiedades no son observables “puros” sino que constituyen siempre una interpretación de los “datos”. De acuerdo con la concepción clásica de esquema (un esquema caracteriza lo que es repetible y generalizable en una acción), diremos que la significación de un objeto “es lo que podemos hacer con él”. Esta definición no sólo es aplicable en el nivel sensoriomotriz; sino también en el nivel preoperatorio, a partir de la función simbólica. La significación es también lo que podemos decir de los objetos (en cuyo caso es una descripción) o aun lo que podemos pensar de los objetos (es decir, clasificarlos, relacionarlos de alguna manera, etc.).

34

Cultura y lengua como formas de cognición social

[…] Existe una lógica de significaciones que precede la lógica formal de los enunciados; dicha lógica de significaciones está fundada sobre implicaciones entre significaciones […]. (Piaget y García, 1997, p.148-149)

Ambos trabajos mencionados son fundamentales para el desarrollo de esta investigación en virtud de que espejo ya habla de la clasificación (aunque sea sólo en un nivel lexical) como una operación lógica presente en el lenguaje; el trabajo de Piaget y García es importante debido a que habla de una lógica de significaciones que opera a través de relaciones de implicación, siendo éstas últimas manejadas en este trabajo como un tipo de operación lógica que explica la relación del verbo con sus complementos (Capítulo IV). A lo largo de este capítulo se han presentado los fundamentos teóricos que permiten entender la lengua y la cultura como sistemas correlacionados e interdependientes que comparten la función de portar, como sistemas, conocimiento compartido. También se ha dejado de manifiesto, de manera muy general, la relación existente entre estos dos sistemas y la cognición de la realidad. Lo expuesto en este capítulo conlleva a preguntarse ¿Cómo el sujeto toma información de la realidad y la almacena en su mente? ¿Cómo se codifica esta información en la lengua? Debido a ello se ha comenzado a esbozar, desde la perspectiva de las ciencias cognitivas, la importancia de fenómenos como la percepción y la conceptualización en el proceso de cognición de la realidad por parte del sujeto social. Será tarea de los posteriores capítulos esclarecer la relación entre estos dos fenómenos con la lengua y la cultura, así como la forma en que se transmite el conocimiento compartido entre ellos para finalmente depositarse en la lengua.

35

Capítulo II Realidad, percepción y categorización

[Según Aristóteles] Los sentidos (aisthêseis) contribuyen primariamente en el animal al discernimiento de los objetos sensibles; ellos constituyen la facultad del alma que en más alto grado contribuye al conocimiento de los objetos singulares. (Araiza, 2009)

1. La realidad Definir el término “realidad” es complicado, la mayoría de los sociólogos, lingüistas y antropólogos utilizan el término sin especificar cómo debe entenderse. Tal vez dan por supuesto que todos sus lectores saben lo que es. Quienes se han preocupado por definir el término son los filósofos. Abbagnano (1963) ofrece un panorama de la historia de este concepto en el campo de la filosofía, del cual se han rescatado las definiciones más afines a los objetivos del presente trabajo: 1. El modo de ser de las cosas en cuanto existen fuera de la mente humana o independientemente de ella. 2. El mundo externo. 3. La existencia de otras cosas fuera del sujeto. 4. La acción y pretensión de una existencia del objeto fuera de la representación del sujeto. 5. El modo de ser específico de las cosas mismas. 36

Realidad, percepción y categorización

6. 7.

La existencia de las cosas. Las cosas del mundo en relación con el hombre.

Las acepciones 1, 2 y 3 desvinculan las “cosas” o “el mundo” del sujeto; parecen marcar una división entre dos mundos distintos, uno interno y otro externo sin abrir la posibilidad de trazar un nexo entre ambos, por lo que no son precisamente las más adecuadas para trabajar la forma en que el sujeto conoce la realidad. Las nociones 5 y 6 se refieren únicamente al “modo de ser” y a la “existencia” de las cosas, respectivamente. En este caso, las cosas aparecen también totalmente desvinculadas con el sujeto cognoscente de la realidad. Las acepciones 3 y 4 toman al sujeto como punto de partida para definir la realidad. La noción 3 maneja al sujeto como una unidad: el sujeto no está fuera de la realidad, sino la realidad fuera del sujeto. La cuarta concepción de realidad se vale del término “representación” para delimitar la separación entre sujeto y objeto planteando dos posibilidades: a). El sujeto posee una representación del objeto y el objeto existe independientemente de esta representación. b). El sujeto posee una representación de un objeto que puede o no tener existencia en la realidad. Así se tiene que la realidad está fuera del sujeto en tanto que está fuera de su mente, que es el plano en que se forman las representaciones. Esta noción contempla, por tanto, una forma en la que un sujeto cognoscente puede apropiarse de la realidad: por medio de representaciones de las cosas. Es precisamente el término “representación” el que las neurociencias cognitivas manejan para explicar el proceso de percepción de la realidad por parte del ser humano, como se verá más adelante. Por ello, está acepción de realidad es la que se maneja en el presente trabajo. Sin embargo, aunque el resto de las acepciones no se tomarán precisamente como base, presentan elementos indiscutiblemente 37

La construcción lingüística de la realidad

relevantes para entender lo que es la realidad. “El modo de ser” o de “existir” de las cosas es fundamental para comprender la forma en que se forman las representaciones de las mismas. La división entre un mundo externo e interno también es importante de tomar en cuenta ya que permite establecer la diferencia entre esos dos mundos: el externo esta allí, fuera del sujeto, existe; el interno es una reconstrucción del externo a partir de representaciones.

2. El modo de ser de las cosas Existen entes que pueden ser percibidos por los sentidos humanos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Pero, existen también un tipo de entes que para ser percibidos necesitan de la conjunción de cualquiera de los sentidos humanos con el intelecto. Aristóteles distingue dos tipos de ser (Abbagnano, 1963): “ser algo” y “ser absolutamente” y Santo Tomás (ibídem) afirmó en De ente et essentia: “ser tiene dos sentidos, pues unas veces significa el acto de existir y otras la unión que halla el entendimiento entre los dos términos de una proposición cuando compara el predicado con el sujeto”. Se tiene un uso predicativo del término y un uso existencial del mismo. El uso existencial es el que interesa en esta parte del trabajo. Los seres materiales son aquellos que existen, forman parte de lo que puede ser percibido por los sentidos. Los seres producto de la abstracción manifiestan su esencia pero carecen de existencia concreta. Algo es “bello” porque participa de la esencia de la belleza, no porque sea la “belleza” misma; no puede poseer todos los atributos de la belleza. Por ejemplo, no hay algo concreto en la realidad que podamos señalar como “la belleza”, pero se encuentra manifiesta en otros entes, que sí son de naturaleza material y, a partir de dichas manifestaciones que sí son percibidas, se concibe la existencia de “la belleza”, como aquello que abarca de manera sintética las instanciaciones de lo bello. En cambio, algo es árbol porque existe como 38

Realidad, percepción y categorización

tal, porque posee todos los atributos del “árbol”. Todo ser implica una esencia, por ende aquello que existe participa de una esencia. La esencia sería el conjunto de atributos que determinan que un ente es ese ente y no otro. Existen, además de los seres materiales y los que son producto de la abstracción, aquellos que tienen únicamente naturaleza de representación, como un unicornio, un dragón, una sirena, entre otros. Éstos son los seres ideales. Son construidos en el mundo interno del sujeto. Su existencia se pretende, se cree o se inventa. Su esencia no está vinculada en un primer nivel por la relación entre realidad-sentidos o por la relación realidad-intelecto. Los seres ideales se vinculan de alguna forma con la realidad, pues el unicornio tiene patas, cola, color; comparte propiedades con ciertos seres materiales, pero también poseerá atributos que no posee ningún ser existente. Otros seres, como Caperucita roja y Teseo, poseerán casi todos los atributos de un tipo de ser existente (el humano), excepto el acto mismo de existir, el cual implica atributos asociados a su existencia material: funciones vitales reales (aunque se diga en el cuento que el corazón de Caperucita roja late, nunca hay un corazón de Caperucita roja latiendo en verdad). Caperucita roja sería por tanto una representación estructurada como un sistema análogo y homólogo a una niña real (mismas partes asociadas a las mismas funciones, pero de naturaleza distinta). A partir de lo anteriormente tratado podríamos decir que, teniendo al sujeto cognoscente de la realidad como punto de partida, existen tres modos de existencia del ser: 1. Existencia por percepción sensorial: vínculo con la realidad en primer orden. 2. Existencia por abstracción: vínculo con la realidad en segundo orden. 3. Existencia por imaginación: vínculo con la realidad en tercer orden.

39

La construcción lingüística de la realidad

3. Lengua y modo de existencia En el nivel del lenguaje, los entes o seres son referidos por una clase especial de palabra: los sustantivos, los cuales son el nombre que dichos seres reciben. Podemos hablar de un ser o mencionar un ser en virtud de que el ser humano posee una palabra para nombrarlo y por tanto puede conceptuarlo, pues es la palabra el instrumento del cual se vale el pensamiento para generar ideas. En un nivel pre-lingüístico de la humanidad podría decirse que posiblemente se pensara con imágenes. En el caso de sujetos sociales entendidos como hablantes de una lengua, la comunidad lingüística les dota de una serie de palabras para nombrar, convencionalmente, los entes. Es innegable que en la lengua se distinguen diferentes tipos de sustantivos. La lengua en sí misma generalmente no los diferencia entre sí (no hay una marca gramatical para indicar si un sustantivo es concreto o abstracto, o si es colectivo o derivado). Existe un tipo de sustantivo que en nuestra lengua presenta una marca ortográfica la mayúscula para distinguir sustantivos propios de sustantivos comunes. Los antes mencionados sustantivos propios y sustantivos comunes, no implican una diferencia en función y uso en el aspecto lingüístico pero si en un aspecto de conocimiento de la realidad. Los sustantivos propios sirven para nombrar la existencia particular de un ser, se trata de nombres asociados a entes individuales. No implican un concepto, pues al referirse sólo a un individuo no son producto de la generalización. Simplemente refieren. No hay un concepto de “Juan”, no hay una serie de atributos comprendidos en una clase que indiquen como debe ser un “Juan”. Los sustantivos comunes son equivalentes a clases, estos si implican una serie de atributos en el ser para ser llamado de esa manera y pueden realizar referencias particulares por medio del contexto, el señalamiento y la cuantificación. Nombrar mesa a la mesa que se tiene en el comedor de la casa implica clasificar dicho 40

Realidad, percepción y categorización

objeto, incluirlo en el conjunto de todas las mesas y asumir tácitamente que comparte atributos con otros objetos denominados de la misma forma, pues también está la mesa de la recamara y la de la sala, las mesas de los vecinos y las mesas de todos aquellos que posean una. A su vez, los sustantivos propios y los sustantivos comunes pueden subdividirse en sustantivos concretos, abstractos e ideales. Los concretos refieren a los entes materiales, los abstractos a los seres por abstracción y los ideales a los seres creados por la mente humana, anteriormente explicados. Existen, pues, tipos de sustantivos asociados a tipos de seres, por lo que se puede decir que existe un vínculo metalingüístico entre el nivel ontológico y el nivel del lenguaje. Se le llama metalingüístico porque esta correspondencia no está marcada gramaticalmente en los sustantivos de manera sistemática, no es percibida por el hablante común de la lengua española, en este caso.

4. Percepción y conocimiento El marco teórico para el desarrollo de este punto está dado por dos tipos de teorías. Por una parte están las que provienen de la Neurociencia Cognitiva, la cual se sitúa en la intersección de la neurociencia y la psicología cognitiva y tiene por propósito elaborar teorías de sistemas de procesamiento de información en el cerebro (Smith y Kosslyn, 2008). Por el otro lado, está la propuesta socio-cognitiva de la cultura y las ideologías (sistemas de ideas o creencias) que plantea Teun A. van Dijk (1999) desde una postura interdisciplinaria. La conjunción de ambas teorías tiene por objetivo establecer las relaciones entre percepción y realidad en este apartado y, en capítulos posteriores, otro tipo de relaciones. Smith y Kosslin (2008) en su libro Procesos cognitivos: Modelos y bases neuronales, presentan un completo panorama de los avances y teorías actuales dentro del campo de la Neurociencia Cognitiva, 41

La construcción lingüística de la realidad

apoyándose en los resultados de múltiples investigaciones realizadas en el campo por los científicos del área. Este texto será tomado como soporte en esta investigación para elaborar el sustento de una teoría de la percepción y de la conceptualización en el área de la antropología lingüístico-cognitiva. La necesidad de recurrir a este marco teórico se debe al hecho de que dentro del área de la antropología y la lingüística existe un marcado rechazo a la hipótesis Sapir-Wohrf acerca de que las categorías de la lengua influyen o determinan la visión de mundo del hablante. Existe resistencia a admitir la afirmación de Platón (1962) de que la percepción de los sentidos es engañosa. Pero habrá que tomar para esto en cuenta a Aristóteles (1988) que no desdeñaba el papel que juegan los sentidos en el proceso de conocimiento de la realidad y el señalamiento que hacía acerca de que el intelecto interactúa sobre la información del mundo sensible para depurarla. A este respecto la neurociencia afirma que efectivamente el cerebro depura o selecciona información, la completa, e incluso la distorsiona, en un sentido amplio le da forma, discrimina y organiza. Tanto Aristóteles como Platón tenían razón. Platón acertaba en que los sentidos son engañosos: se ha demostrado que los sentidos pueden afectarse por ilusiones y no perciben todo (se sabe que existen frecuencias de onda imperceptibles al oído y a la vista, cuando se degusta un platillo no se puede determinar con exactitud cuántos y cuáles ingredientes contienen, ni los diferentes aromas que integran una fragancia, las estructuras moleculares son imperceptibles para la simple vista, etc.). Aristóteles acertaba en el sentido de que algo en el cerebro depuraba y daba forma a la información sensible: las células receptoras sensibles discriminan información, procesos cerebrales seleccionan información, la interpretan, la completan y la organizan. Las investigaciones en neurociencias también apoyan las ideas aristotélicas acerca de que la experiencia y la memoria son dos elementos fundamentales en el proceso de cognición (Linden, 2010). 42

Realidad, percepción y categorización

Las teorías del área de la neurociencia son necesarias para fundamentar, en este trabajo, que la cultura influye en la percepción y conceptualización y construcción lingüística. Se consideran un fuerte sustento porque provienen de una ciencia que justifica sus afirmaciones en experimentos controlados y bien estructurados, cuyos objetivos son claros y cuyas conclusiones se basan en hechos objetivos, y, lo más importante, se pueden interrelacionar con los propósitos de la antropología lingüística y cognitiva. Existen dos vías, para que un sujeto adquiera conocimiento sobre el mundo que le rodea: que reciba un conocimiento construido por otros o que interactúe con el mundo sensible y construya conocimiento de tipo empírico. Para interactuar con la realidad cuenta con sus sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. El ser humano no se caracteriza por poseer alguno de estos sentidos superdesarrollado. En contraste con animales como el águila, el tiburón, el perro, entre otros, se podría decir que los sentidos humanos poseen un desarrollo medio o incluso pobre: A partir de los sentidos, el sujeto humano percibe los elementos que constituyen la realidad que lo rodea. ¿Qué es la percepción? “[…] las percepciones son interpretaciones de lo que vemos, representaciones producidas por la interacción del procesamiento de arriba abajo con el de abajo a arriba.” (Smith y Kosslyn, 2008: p.58) Como se puede apreciar en la cita anterior, no existen las percepciones puras, puesto que los estímulos sensibles siempre sufren la interpretación que el cerebro hace de ellas. No se puede estar del todo seguro de que lo que se cree que se percibe es exactamente lo que está ahí afuera. No existe una identificación total entre la percepción-representación y el objeto o ente con el que se interactúa. Esto se debe a que en la percepción están involucrados dos procesos: “[…] la percepción visual –de hecho cualquier modalidad perceptiva- es el resultado de procesos de abajo a arriba y de arriba abajo.

43

La construcción lingüística de la realidad

Los procesos de abajo a arriba están guiados por información sensitiva procedente del entorno físico. Los procesos de arriba a abajo buscan activamente y extraen información sensitiva, y están guiados por nuestro conocimiento, nuestras creencias, nuestras expectativas y objetivos. Casi cada acto de percepción implica ambos tipos de procesamiento: de abajo a arriba y de arriba abajo.” (Smith y Kosslyn, 2008, p.57)

La cita anterior permite afirmar que existen dos tipos de información que siempre se interrelacionan cuando se percibe un objeto (algo): información sensitiva y conocimiento, puesto que dentro del conocimiento se pueden incluir las creencias, ideas que para el sujeto son verdaderas pero que pueden ser falsas, ya sean verdaderas o falsas explican o justifican una parte de la realidad (una percepción visual de cierto tipo puede ser identificada con un fantasma por influencia de una creencia, por ejemplo). Las expectativas y los objetivos pueden manejarse como funciones del conocimiento, pues a partir de ideas que se consideran hechos se forman o se desprenden las expectativas y los objetivos (no surgen por la generación espontánea). El cerebro interpreta los estímulos sensibles a partir del conocimiento, el cual puede ser empírico (construido por el individuo), construido por un grupo social (ideológico), construido por la colectividad de una sociedad (cultural). Van Dijk (1999) afirma que las creencias (las identifica con ideas) son un grupo complejo de proposiciones elementales o, más propiamente, un complejo proposicional y distingue entre dos tipos de creencias: 1. Particulares: episódicas, condicionadas por el contexto (personales). 2. Generales: abstractas, desligadas del texto (sociales).

44

Realidad, percepción y categorización

Para Van Dijk (1999) las creencias deben entenderse de una forma activa: “definirlas en términos de constructos mentales basados en lo social que constituyen los “hechos” característicos de la “realidad” social y cultural (p. 43). Afirma que las creencias representan el mundo y los hechos de la naturaleza e involucran la interpretación y la comprensión de ese mundo en términos de categorías conceptuales socialmente adquiridas y puntualiza “(…) esto no significa que el mundo natural o social no exista independientemente de nuestras creencias, sino tan sólo que las personas lo estructuran, lo comprenden y lo experimentan (directamente o por medio de instrumentos) en términos de sus creencias.” (p.43) Una importante distinción que señala este autor es que las creencias se pueden dividir en dos grupos: 1. Creencias culturales: son creencias sociales o creencias comunes. Son generales y son asumidas por toda una sociedad o cultura. Pueden denominarse conocimiento compartido. 2. Creencias grupales: son asumidas por uno o varios grupos sociales, no son generales. Las ideologías son la base de tales creencias grupales. Van Dijk entiende la cultura y las ideologías desde una perspectiva cognitiva, por ello interesa su propuesta a esta investigación. Define la cognición social como “representaciones mentales socialmente compartidas y los procesos de uso en los contextos sociales” (p.70). Asevera que tanto las creencias compartidas como las de grupo son sistemas de conocimiento, conjuntos organizados de creencias localizados en la memoria social. Van Dijk utiliza el término creencia en un intento por evadir las inconvenientes connotaciones del término “idea”. De más está por decir que el término “creencia” se encuentra en el mismo caso, sino es que en uno aún más comprometido, por lo que en este trabajo se retomará la noción de “idea” entendida de la forma en que Van Dijk define la creencia: como una 45

La construcción lingüística de la realidad

proposición, es decir, como un enunciado declarativo que afirma o niega algo y, por tanto, tiene un valor de verdad. Por ende, aquí se definirá el conocimiento como un sistema proposicional. Posteriormente, en otro apartado se explicará la propuesta acerca de cómo influyen estos tipos de conocimiento en el proceso de percepción de la realidad por parte de un sujeto social. Por el momento sólo se ha tratado de dejar en claro qué se entiende por percepción y conocimiento, así como dejar sustentado por parte de la neurociencia cognitiva que el segundo influye en el primero. 4.1 La construcción de la percepción Como se vio anteriormente, la percepción no es simplemente un conjunto de estímulos sensoriales que se internalizan y registran, sino un proceso sobre el que tienen lugar otros procesos. La percepción se ha definido como una representación, ésta implica una estructura, la cual se construye a partir de ciertos elementos, siguiendo un modelo y con la ayuda de determinados procesos, pero ¿qué es exactamente una representación? Smith y Kosslyn (2008) afirman que: “Es un estado físico que transmite información, simbolizando un objeto, acontecimiento, o una categoría o sus características. Las representaciones tienen una forma, el modo en el cual transmiten información y tienen un contenido, el significado, que comunica una representación determinada. El mismo contenido puede comunicarse, por lo general, en más de un formato.” (p.12)

Según la neurociencia cognitiva, las representaciones tienen una forma y un contenido. De hecho tienen la estructura de un signo (que puede ser simbólica o icónica según se verá más adelante a partir de su formato). Además, los objetos de la realidad poseen

46

Realidad, percepción y categorización

variados atributos o características, aquellas que son captadas por el sentido de la vista, por ejemplo, se denominan características o atributos visuales: “Las características visuales incluyen puntos y bordes, colores y formas, movimientos y texturas. Todos estos son atributos que en sí mismos no son objetos, pero que en combinación pueden definir los objetos que vemos. Son los elementos con los que se construye la percepción.” (Smith y Kosslyn, 2008, p.60)

Se toma como modelo el sentido de la vista pues es el más sencillo de explicar en virtud de que es aquel que se asocia con una mayor cantidad de categorizaciones lingüísticas, es el que puede describirse más ampliamente por medio de nuestro sistema lingüístico. Describir los atributos de un sonido, de un olor o de una sensación gustativa es francamente más complicado y hasta frustrante para la mayoría de los hablantes. Los atributos visuales, al estar más convencionalizados, entrañan menor subjetividad. Siguiendo la última cita, las características o atributos del objeto perceptible son los elementos con los cuales se construye la representación-percepción. Pero, no todos los atributos que posee un objeto formarán parte de la representación, algunos (como la estructura molecular) no son captables por nuestros sentidos y otra porque se ha demostrado que el cerebro discrimina información: “[…] la percepción visual obtiene eficazmente información acerca de las características visuales ignorando algunos datos.” (Smith y Kosslyn, 2008,p.64) Un objeto puede tener atributos visuales, auditivos, motores, olfativos, gustativos y táctiles, puede tener de un tipo, puede poseer de algunos tipos o puede captarse por todos los sentidos. Cuando un objeto implica complejidad en su composición de atributos, la neurociencia también ha dejado en claro que los atributos de diferente tipo son procesados por diferentes áreas del cerebro. 47

La construcción lingüística de la realidad

A su vez, los atributos de un mismo tipo como los visuales (forma, color, tamaño), por ejemplo, también son procesados por diferentes partes del cerebro: “La existencia de estas áreas especializadas sugiere que la percepción comienza descomponiendo la escena visual en características que se procesan por separado” (Smith y Kosslyn, 2008, p.67) Toda representación tiene un formato, que consiste en elementos y disposición de los elementos lo cual se basa en los procesos que operan para extraer información de la realidad. Existen cuatro propuestas de formato para las representaciones (Smith y Kosslyn, 2008): 1. Representaciones de modalidad específica (imágenes): El formato es una imagen mental y no sólo se pueden encontrar en el sistema visual, también en el motor. Las pautas de activación cerebral se asemejan a las pautas visuales. 2. Representaciones específicas por modalidad (registro de características): Consiste en que las neuronas asociativas integren características significativas formando representaciones de objetos. “Las neuronas asociativas, por ejemplo, podrían integrar información relativa a tamaño, forma y movimiento para establecer la representación de un insecto volador” (pág. 167). No es descriptivo en el sentido de que sus elementos no corresponden analógicamente con los del objeto. 3. Representación por símbolos amodales: Son descripciones de estados perceptivos y motores. Están relacionadas perceptivamente con los objetos que representan. Se cree que estos símbolos son arbitrarios y abstractos. Los símbolos amodales no sólo permiten percibir objetos y relaciones entre objetos, sino también establecer redes semánticas y listas de propiedades. Los símbolos amodales no son palabras pero funcionan como éstas. 4. Modelos estadísticos en redes neurales: el objeto se represen48

Realidad, percepción y categorización

ta por un patrón estadístico en sistema binario. Por ejemplo, un árbol puede estar representada por un patrón estadístico como 11101010010011. Los unos representan neuronas que disparan (o se activan) y los ceros representan a las que no lo hacen. Las neuronas que representan la pauta estadística son de tipo asociativo, se relacionan entre sí. Son dos formatos de los cuatro mencionados anteriormente los que pueden funcionar coherentemente con la propuesta de este trabajo: el de registro de características y el de símbolos amodales. El modelo de representaciones específicas por modalidad o registro de características, es rescatable por el hecho de ser integral, no se reduce a lo visual o lo motor, puede ser aplicado a todos los sentidos. No implica una estructura analógica con el objeto percibido. La representación se estructura a partir del conjunto de detectores de características activos en el momento en que se procesa un objeto. Simplemente integra diversos tipos de características relevantes del objeto, propiedad que permitirá asociarlo con la noción de concepto que se manejará en el siguiente capítulo. El formato de representación por símbolos amodales, por su parte, también permite la formación de una lista de atributos o propiedades. El hecho de que permita codificar las relaciones establecidas entre objetos lo hace muy viable para la generación posterior de símbolos (como preposiciones y conjunciones). Además justifica la capacidad de establecer redes semánticas, la cual es fundamental para el manejo de la lengua. De hecho, lo normal es que cuando un sujeto percibe un objeto, no lo desligue del contexto, sino que lo asocie a él. Hay tres tipos de representaciones amodales de la percepción (Smith y Kosslyn, 2008): 1. Marco: Estructura que especifica relaciones dadas entre objetos en un entorno. 2. Red semántica: Representa objetos y relaciones en forma de diagrama. 49

La construcción lingüística de la realidad

3.

Lista de propiedades: enumeran atributos o características de las entidades que pertenecen a una categoría, representándolos por medio de símbolos amodales y captan aspectos relativamente abstractos del objeto. Este tipo de representaciones constituidas por símbolos amodales no sólo permite asociar este modelo con uno de reconocimiento de características y con la noción de concepto que se establecerá, sino que permite establecer una relación entre la representación formada en el acto de percepción con la construcción lingüística de la realidad; por otro lado, implica suponer un sistema simbólico (de símbolos desconocidos) que opera sobre el nivel conceptual y sobre el sistema lingüístico (otro sistema simbólico). 4.2 Percepción e información incompleta Existe un principio denominado por la neurociencia como principio de agrupamiento (Smith y Kosslyn, 2008) que permite determinar las características que forman parte de un mismo objeto. Este principio permite el relleno de lagunas cuando falta información o el ligamento cuando hay discontinuidad, a fin de poder reconocer o identificar el objeto. Estos procesos intervienen e influyen en la percepción. Para completar información intervienen tanto las propiedades de las células sensoriales como el conocimiento almacenado en la memoria. Como se ha podido observar, la información que se percibe en ocasiones es demasiada y en otras es escasa. Estos son los dos grandes problemas de los que viene acompañada la percepción, Smith y Kosslyn (2008) dicen al respecto: 1. El primer problema de la percepción es que los estímulos sensitivos son por naturaleza ambiguos, abiertos a múltiples interpretaciones. En ocasiones el input sensitivo no contiene información suficiente para explicar nuestra percepción.

50

Realidad, percepción y categorización

2.

El segundo problema es que, en ocasiones, el mundo presenta demasiado input sensitivo para incluirlo en las percepciones coherentes en un solo momento determinado. (Smith y Kosslyn, 2008). Desde el momento en que en el cerebro no se puede generar un duplicado exacto de un objeto de la realidad, porque físicamente es imposible, se debe generar algo (una estructura) que lo refiera, lo semeje o lo represente. Ni siquiera la fotografía más fidedigna posee los mismo atributos (ni cerca está de ello) que el objeto al que corresponda. No es posible construir réplicas exactas en la mente de los objetos que integran la realidad. Si se percibe una cortina con algunas arrugas, entreabierta con ciertos pliegues generados por su acomodo, esa información no sirve para representar las cortinas, pues no todas las cortinas lo poseen y, además, el ser humano no guarda representaciones particulares de objetos a menos que sea estrictamente necesario (como las caras de las personas, la apariencia de las mascotas, del vehículo propio, por nombrar algunos). Se discrimina información cuando ésta no es necesaria para generar una representación suficiente, que cumpla con su función. Cuando la información no es suficiente se ha visto que también existen mecanismos que permiten completarla para generar una representación en términos de suficiencia. Los dos problemas de percepción que entraña el mundo sensorial requieren mecanismos cognitivos que permitan interpretar y entender el material aportado por los sentidos. (Smith y Kosslyn, 2008) 4.3 Modelos de reconocimiento Ya que se ha esbozado de manera general la forma en que funciona el proceso de percepción surge otra pregunta ¿cómo se reconoce un objeto que se ha percibido anteriormente o del que se percibió otro ejemplar de la misma especie? Smith y Kosslyn (2008) dicen que el reconocimiento consiste en comparar información presente con el conocimiento del mundo. Es un proceso que consiste en 51

La construcción lingüística de la realidad

emparejar representaciones de una entrada sensorial de información organizándolas a partir de representaciones almacenadas y afirman que para resolver el problema del reconocimiento se han propuesto cuatro tipos de modelos en el área de la neurociencia: 1. Modelos de coincidencia con una plantilla: “emparejan la totalidad de la imagen con una representación almacenada de la totalidad del objeto” (p.75). 2. Modelos de coincidencia de características: “extraen las características importantes o distintivas de la imagen y las emparejan con las características conocidas del objeto” (p. 75). 3. Modelo de reconocimiento por componentes: “representa la estructura tridimensional de los objetos especificando sus partes y las relaciones espaciales entre dichas partes” (p. 75). 4. Modelos de configuración: “distinguen entre objetos que comparten las mismas partes básicas y la misma estructura global codificando cada ejemplar según cuanto se desvía del objeto habitual o prototipo” (p. 75). Según Smith y Kosslyn el modelo de plantilla implica que lo reconocido sea casi idéntico con lo comparado. Aseveran que el modelo carece de flexibilidad, la cual es altamente requerida por el proceso de reconocimiento. Se puede complementar a estos autores argumentando que objetos como alimentos o mesas pueden variar tanto de ejemplar a ejemplar que sería imposible su reconocimiento por comparación con una plantilla. El modelo de reconocimiento por componentes parece estar orientado totalmente al campo de lo visual. Implica necesariamente reconocimiento de las formas y la tridimensionalidad, por lo que sería poco aplicable para el reconocimiento por otros sentidos que no sean la vista. El modelo de configuración, aunque está orientado a lo visual, presenta características que permitirían orientarlo a sentidos como

52

Realidad, percepción y categorización

el tacto y el oído, pero sería difícil pensar cómo podría funcionar en sentidos como el gusto y el olfato, pues el modelo está orientado a determinar el reconocimiento por identificación de relaciones espaciales que se desvían del objeto prototipo o medio. El modelo que se rescata para esta investigación es el de coincidencia de características, pues la propuesta es que éstas constituirán los atributos del modelo de concepto que se propondrá posteriormente. Se trata, para la autora de este trabajo, del modelo que mejor puede funcionar en general para todo tipo de percepciones (visuales, auditivas, táctiles, gustativas, olfativas). Aunque todo apunta a que es posible que los cuatro modelos sean utilizados como mecanismos de reconocimiento visual por parte del cerebro, en este trabajo se considera que el modelo de reconocimiento por características es el que tiene mayor capacidad de uso por parte de los cinco sentidos que permiten la percepción. Así mismo, es muy coherente con la estructura del concepto tal y como se ha venido definiendo por parte de diversas áreas de conocimiento (filosofía, lógica, psicología, antropología y la propia neurociencia cognitiva), que es como se manejará en esta investigación, es decir, como una clase o categoría cuya pertenencia de miembros está regida por las características o atributos que dichos miembros presentan y comparten. 4.4 El modelo de coincidencia de características La aplicación de este modelo a cualquier cosa perceptible, así como la naturaleza sintética del mismo es reconocida en el área de la neurociencia cognitiva, al respecto Smith y Kosslyn (2008) dicen: “En algunas circunstancias, un reconocimiento exacto no requiere que se explique por completo todo el objeto, tan sólo algunas de sus distintivas. Repárese en que aquí estamos utilizando el término características en un sentido más general que en la exposición de, por ejemplo, los bordes y los colores, de modo que el

53

La construcción lingüística de la realidad

término puede referirse a cualquier atributo que distinga un objeto de otros.” (p.77)

Estos autores presentan las siguientes características del modelo: 1. Rescatan caracteres simples pero propios de un objeto. 2. La existencia de estos caracteres en común indica que dos objetos pueden ser emparejados. 3. Es válido siempre y cuando existan las características, aun cuando el objeto tenga partes que estén ordenadas de forma diferente. 4. El modelo coincide con la propuesta de procesamiento de la información de forma paralela por parte del cerebro (se da de manera distribuida). 5. Si se representan estas características en una red interactiva, se puede reconocer cualquier objeto que posea las características correctas. 6. Este modelo es más aplicable al reconocimiento de categorías de objetos más que de entidades individuales. Para que este modelo sea convincente, las neuronas o poblaciones neuronales deben mostrar una respuesta selectiva a las partes del input que sean similares a las características presentadas por el modelo. Lo cual ha sido demostrado por múltiples estudios dentro del campo de la neurología, Smith y Kosslyn (2008) citan múltiples estudios, entre ellos los de Ferster y Miller (2000), Hubel y Wiesel (1959), Desimone et al. (1991), Tanaka et al. (1991), Perret et al. (1982), Kosslyn y Chabris (1990), Laeng et al. (1990), entre otros: es un hecho que las neuronas responden selectivamente a un conjunto de características diferentes. Si un modelo de coincidencia de características rescata del objeto aquellas características necesarias para generar una representación que posee un formato óptimo para el reconocimiento de categorías más que de ejemplares individuales, entonces este tipo 54

Realidad, percepción y categorización

de modelo de reconocimiento de objetos conlleva el registro de la lista de atributos en la memoria, para ser utilizado en el momento de la percepción. A este formato de lista se recurrirá posteriormente.

5. Las propiedades canónicas del objeto Bermúdez (2006), desde la óptica de la filosofía, hace un planteamiento muy importante de tomar en cuenta, ya que atiende a cuestiones que se deben considerar, sin lugar a dudas, en la representación de los objetos pero que generalmente son dejados de lado: los principios físicos de nivel superior que rigen a los objetos, los cuales no son atributos perceptibles por los sentidos ni son conocimiento cultural o ideológico. En este punto entra en juego el conocimiento construido por el propio sujeto con respecto a su interacción con los objetos. Bermúdez enmarca su propuesta dentro del campo de la metafísica: “Según la teoría alternativa de la metafísica que voy a esbozar y defender, deberíamos entender los objetos como agregados de rasgos que obedecen a ciertos principios físicos de nivel superior” (p. 93). Este autor resume su teoría de la siguiente forma: “La idea básica es que deberíamos entender la percepción de objetos en términos de una sensibilidad perceptiva a determinados principios canónicos de nivel superior que definen lo que es, para un agregado de rasgos, ‘contar como un objeto’.” (pág. 93). Bermúdez presenta la siguiente lista de “propiedades canónicas de objeto” (p. 106): 1. La propiedad de seguir en el espacio una trayectoria única y continua. 2. La propiedad de seguir existiendo cuando se pierde de vista. 3. La propiedad de ser homogéneo e internamente unificado. 4. La propiedad de poder sufrir solamente un conjunto determinado de cambios. 5. La propiedad de ser impenetrable. 55

La construcción lingüística de la realidad

6. 7. 8. 9. 10.

La propiedad de estar sometido a la gravedad. La propiedad de tener conexiones causales internas. La propiedad de tener una cierta masa. La propiedad de presentar resistencia al tacto. La propiedad de tener su estado de movimiento o reposo explicable en términos de fuerzas mecánicas actuando sobre él. 11. La propiedad de influir causalmente en otros objetos. Este tipo de propiedades no serán dejadas de lado en este trabajo al momento de presentar una estructura componencial del concepto en el siguiente capítulo. Es indudable que este tipo de propiedades, que ya habían sido objeto de experimentos en el campo de la psicología y la epistemología, deben ser vinculadas con el acto de percepción y con el tipo de atributos que posee un objeto concreto al momento de ser representado mentalmente, como acertadamente afirma Bermúdez. Está claro que este tipo de propiedades son aplicables solo a un tipo de ente perceptible: el concreto, que tiene existencia material sólida en la realidad. Si se percibe esta teoría desde su sentido opuesto también podría servir para representar lo abstracto como aquello en lo que estas propiedades no se manifiestan, es decir, podría ser que, desde una perspectiva conceptual, la ausencia de ciertas propiedades sea un atributo.

6. La influencia del conocimiento en la percepción Como se vio anteriormente, desde la perspectiva de la neurociencia cognitiva, existen dos procesos fundamentales que participan en la percepción y que en este trabajo se manejarán de forma más sintética y esquemática: arribaabajo y abajoarriba: Los procesos de arriba a abajo buscan activamente y extraen información sensitiva, y están guiados por nuestro conocimiento, nuestras

56

Realidad, percepción y categorización

creencias, nuestras expectativas y objetivos. Casi cada acto de percepción implica ambos tipos de procesamiento: de abajo a arriba y de arriba a abajo.” (Smith & Kosslyn, 2008, p. 57)

El proceso arribaabajo consiste en interpretar la información a partir del conocimiento, el cual, como se explicó en el primer apartado de este capítulo, puede ser empírico, ideológico y cultural. Existe también la propuesta de que los primeros puedan estar asociados algunas veces a lo emocional. Al respecto, el neuro-científico Linden (2010) afirma que: “(…) Cuando tenemos sensaciones de miedo o de alegría, de amor, de enojo o de tristeza, estas sensaciones sellan nuestras experiencias como particularmente significativas. Éstos son los recuerdos que más necesario resulta almacenar y mantener a salvo, porque con casi toda probabilidad serán relevantes en situaciones futuras (…) el cerebro es bueno ejerciendo esta función. La indexación de recuerdos por medio de las emociones.” (p. 122)

Al parecer esta influencia de las emociones en el almacenamiento de recuerdos (información), es lo que dota de un matiz individual al conjunto de los datos almacenados. Es lo que lo puede ser más distintivo de un sujeto a otro. Está claro que el conocimiento almacenado en la memoria influye en la interpretación de la información sensorial, gran parte de él proviene de la experiencia individual del sujeto, otro tanto de los grupos sociales de los que forma parte y el último, a tomar en cuenta, es aquél que comparte con la mayoría de los sujetos que forman parte de la misma sociedad (o por lo menos con la mayoría): tradiciones, costumbres, lengua, sistemas de valores, normas de comportamiento y todos aquellos elementos que, a juicio de los antropólogos, conforman lo que se denomina cultura. Como los propósitos de este trabajo son de índole antropológica, se aborda57

La construcción lingüística de la realidad

rá únicamente la influencia del conocimiento compartido, común o cultural. Se presentarán a continuación una selección de ejemplos que permiten observar como diversos componentes culturales, a partir del conocimiento que implican, influyen por medio de la lengua en la percepción de la realidad del hablante. A continuación se citarán algunas investigaciones que corroboran la influencia, en la percepción, del conocimiento compartido presente en el sistema lingüístico. Existe en la memoria del hablante un conocimiento del sistema lingüístico, el cual si no es a partir del aprendizaje formal, queda sujeto a los mecanismos no conscientes que le permiten al sujeto usarlo para comunicarse, pero este conocimiento siempre influirá de forma no consciente en la percepción, pues dicha influencia no se realiza en el nivel del pensamiento, sino en uno más profundo: el de las neuronas, la memoria y procesos y mecanismos cerebrales que intervienen en el acto de percibir, principalmente los procesos de abajoarriba. El caso que se presenta es el de la influencia del género de las palabras en la percepción de los objetos de la realidad. Cuando se tocan tópicos cómo estos entre sujetos comunes la respuesta es que no consideran que el género de las palabras influya en la percepción de los objetos que refieren. Aseveran que no encuentran nada de femenino en una botella o en la luna o en una pluma (de tinta), así como no encuentran nada de masculino en un vaso, el sol o un lápiz. Existen resultados de experimentos que demuestran lo contrario. Primeramente se explicará lo que es el género gramatical. El lingüista Guy Deutscher (2011) dice al respecto que: El sentido original de no tiene nada que ver con el sexo. La palabra procede del latín genus y significa ,