Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes : identidad, cualidades y capacidades
 9788470438554, 8470438557

Citation preview

aus w. vope

i

" . : •

^

^ '

Colección ANIMACIÓN DE GRUPOS

KLAUS W. VOPEL

0. Manual para el animador de grupos. Teoría y praxis de los juegos de interacción. Klaus W. Vopel. 3- edición. 1 . juegos de interacción para adolescentes y jóvenes. Valores, objetivos e intereses. Escuela y aprendizaje. Trabajo y tiempo libre. Klaus W. Vopel. 3- edición. 2. juegos de interacción para adolescentes y jóvenes. Identidad, cualidades y capacidades. Cuerpo. Klaus W. Vopel. 3S edición. 3. juegos de interacción para adolescentes y jóvenes. Separación de la familia de infancia. Amor y amistad. Sexualidad. Klaus W. Vopel. 2- edición. 4. juegos de interacción para adolescentes y jóvenes. Programación de vida. Solución de problemas. Cooperación. Klaus W. Vopel. 2- edición. 5. juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. Aceptación y eliminación del miedo. Crecimiento personal. Klaus W. Vopel. 6. juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. Percepción y comunicación. Influjo, poder y competitividad. Klaus W. Vopel. 7. juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. Motivación. Confianza. Sinceridad. Klaus W. Vopel. 8. juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. Relaciones interpersonales. Feed-back. Cooperación. Roles. Klaus W. Vopel. 9. juegos de interacción para niños y preadolescentes. Contacto, Percepción, Identidad. Klaus W. Vopel.

JUEGOS DE INTERACCIÓN PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

I Identidad, cualidades y capacidades. Cuerpo.

10. juegos de interacción para niños y preadolescentes. Sentimientos, Familia, Amigos. Klaus W. Vopel. 11. juegos de interacción para niños y preadolescentes. Comunicación, Cuerpo, Confianza. Klaus W. Vopel. 12. juegos de interacción para niños y preadolescentes. Escuela, Feed-back, Influencia, Cooperación. Klaus W. Vopel.

EDITORIAL CCS

Título original: Interaktionsspiele für Jugendliche - Teil 2. © 1981 bei Roytrade Ltd. - ISKOPRESS. Hamburgo (1992 4 ). Adaptación italiana: Giochi di interazione per adolescenti e giovani. Vol. 2. 1991. Elle Di Ci - Leumann (Turín). Traducción de la adaptación italiana: Alberto García Verdugo. Dibujos: Paolo di Pietrantonio.

Introducción KLAUS W. VOPEL

JUEGOS DE INTERACCIÓN PARA ADOLESCENTES Después de haberme interesado por los problemas de comunicación en el primer año de escolarización y por la interacción entre niños, he aquí una serie entera de juegos de interacción para adolescentes.

Primera edición: julio 1995. Segunda edición: marzo 1996. Tercera edición: mayo 1997. Cuarta edición: abril 1999.

© Klaus W. VOPEL © 1995. EDITORIAL CCS, Alcalá, 166/28028 MADRID No está permitid,! la reproducción total o parcial de esie libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo y por escrita ele los titulares del Copyright.

ISBN: 84-7043-855-7 Depósito legal: M-14168-1999 Imprime: GESTIÓN GRÁFICA HINOJARES, S.L. (Madrid)

Mientras en la introducción a los libros anteriores he presentado nociones sobre algunos aspectos de la psicología del aprendizaje encerrados en los juegos de interacción y sobre el trabajo concreto con los mismos juegos, querría ahora seguir otro camino. Porque frecuentemente se crean malentendidos y tensiones entre los adultos y los adolescentes, me ha parecido oportuno anteponer algunas sugerencias referentes a importantes temas de la psicología del desarrollo de la adolescencia. Estas indicaciones podrán ayudar a entender mejor a los muchachos con quienes se hacen los juegos. Los campos de investigación pueden insinuarse con esta pregunta: ¿Qué obligaciones importantes y qué posibilidades aparecen aquí para los adolescentes? La acentuación de aspectos psicológicos del desarrollo deriva de mi interés personal por observar la vida de modo rigurosamente histórico, como un conjunto de fases diferenciadas, cada una con sus tareas características propias.

5

En el trabajo práctico con grupos de toda edad, he advertido además que puedo ayudar mucho más eficazmente a cada uno de los participantes en el momento en que descubro, junto con él, qué temas y qué tareas constituyen la base de su postura actual dentro del ciclo de su vida.

menos seguro y agradable —experiencialmente— que el del niño. Los adolescentes no participan de modo ilimitado del prestigio social de sus padres, y no están seguros de ser un día capaces de dirigir, como adultos, su propia vida.

La adolescencia, una fase de paso

El temor que esto produce lo vive con frecuencia el adolescente con desagrado, mientras, por otra parte, puede servirle de acicate para proseguir en el fatigoso camino de un largo período de desarrollo.

Un esquema del desarrollo del ciclo de vida del hombre, relativamente sencillo y aceptable, se articula en tres partes. Según este esquema, cambiamos por primera vez nuestro estado biológico y social cuando pasamos de la fase lactante a la verdadera y propia infancia; después, cuando de niños pasamos a adultos; y, por último, cuando de adultos entramos en la vejez. Cada fase de paso lleva consigo dificultades. Nos ponemos tristes porque perdemos una parte de las conquistas de la fase anterior; no estamos seguros de estar a la altura de las exigencias de la nueva, ni de poder aprender lo necesario para afrontar las nuevas situaciones. • En cada fase de paso vivimos un conflicto interior entre los impulsos internos y externos hacia el desarrollo y nuestro deseo de quedarnos en lo conocido y ya viejo. Si el status al que tendemos no corresponde a nuestra real condición, sentimos que nuestra autoestima se siente amenazada. Para los niños el miedo al cambio es especialmente aterrador, porque ellos en la adolescencia comienzan, por primera vez conscientemente, a descubrir y definir el potencial completo de su propio Yo, sin poder referirse a un Yo conocido, seguro y experimentado, como ya puede hacer en períodos de crisis el adulto. En concreto para los adolescentes, es particularmente serio el no poder ya hacer depender su sentido de autoestima del hecho de ser hijos de padres «adultos y por tanto más competentes». Tienen que ganarse un status propio como personas autónomas. Deben elaborar y aceptar el hecho de que el estado de transición que vive el adolescente es

6

Ningún adolescente tiene la seguridad objetiva y la garantía de poder un día gozar de los beneficios del status de adulto.

El dilema de la situación de paso del adolescente puede expresarse así: él intenta en primer lugar convertirse en adulto y, sólo en segundo lugar, ser adolescente. Frente a su propio Yo, el adolescente se encuentra con estas tareas: 1. Debe desarrollar una mayor autonomía de la propia voluntad. Esto significa que el adolescente debe aprender a programar y tomar decisiones por sí mismo; debe poner a prueba y ampliar las propias representaciones de los valores y relacionarlas con las importantes metas de la vida; debe encontrar, además de sus padres, nuevas referencias personales y profesionales, por ejemplo, en los de su edad, en los educadores y profesores; debe proponerse metas realistas en los estudios y en el trabajo; debe aprender a encajar mejor las frustraciones y a aceptar las muchas contradicciones de su condición de vida; debe, en fin, poder juzgarse y apreciarse a sí mismo renunciando a la particular indulgencia concedida a los niños. 2. Tiene que estar dispuesto a convertirse, paso a paso, en un adulto y a desarrollar la confianza en sí mismo partiendo de una creciente seguridad en sus posibilidades. 3. Debe aprender a fijarse metas de vida y de trabajo a largo plazo. 7

4. Debe obrar autónomamente a partir de sus propios juicios y de su propia responsabilidad moral. El adolescente afronta estas tareas más o menos voluntariamente. Es sin duda positiva la ayuda y disponibilidad ofrecidas por el adulto. Un buen punto de contacto es el creciente interés en los adolescentes por el propio Yo y sus propios sentimientos. La adolescencia no es, pues, sólo una crisis de crecimiento; es también un período de revalorización del Yo. Vuelven a flote viejos temas de la primera infancia vistos a una nueva luz, especialmente el de la independencia y autonomía, de la autoafirmación y la sumisión, del erotismo y la sexualidad. Es importante que los adultos que trabajan con adolescentes tengan claro que el proceso de desarrollo de éstos no han de hacerlo solos: es necesaria la aportación de personas importantes relacionadas con ellos y del contexto cultural. Su denominador común podría expresarse así: «Aprende a aceptar el hecho de ser responsable de ti mismo y de que un día deberás sostenerte con tu propia fuerza. Desarrolla todas tus inclinaciones hacia esa meta». El adolescente, para responder a esta exigencia cultural, debe desvalorara sus padres y reafirmar los lazos de su fidelidad interior. Él recibe nuevos puntos de referencia de la escuela, de los compañeros, de los profesores, de la gente de su edad con quienes pasa el tiempo libre y a través de la identificación con modelos no familiares. Aquí puede plantearse verificar las normas recibidas de sus padres y poner a prueba su validez y, eventualmente, rechazarlas, variarlas o completarlas. Los juegos de interacción pueden servir de modo extraordinario al desarrollo de los adolescentes, ya que se tratan en el grupo importantes temas de vida y allí los jóvenes expresan diferentes experiencias, ideas y fines; y el adolescente tiene múltiples ocasiones de confrontar

8

su propia situación con la de los demás. Tiene a su disposición no sólo los modos de pensar y las tradiciones familiares, sino que puede preguntarse: ¿Qué otras posibilidades hay? ¿Qué es lo que de veras vale la pena en la vida? ¿Qué quiero y puedo de veras hacer?

Identidad La integración de las diversas partes de la persona, algunas de las cuales parecen completarse recíprocamente a primera vista (por ejemplo, disponibilidad hacia el prójimo y sentido de responsabilidad), mientras que otras parecen estar en contradicción entre sí (por ejemplo, capacidad de amar y potencial de agresividad), es un proceso que dura para cada uno toda la vida. Porque, además, hay que integrar constelaciones de valores, actitudes, motivaciones y sentimientos, así como todas las capacidades espirituales, psíquicas y físicas. Para decirlo en pocas palabras: nuestra identidad se construye poco a poco por la síntesis de las respuestas que damos a las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué quiero y qué no quiero? ¿Qué debo y qué no debo? ¿Qué puedo y qué no puedo? Estas respuestas las damos a lo largo de la infancia proporcionalmente, en estrecha correspondencia con los mensajes, las prohibiciones, las autorizaciones o las previsiones que nos han transmitido nuestros padres u otros adultos importantes. Si, por ejemplo, los dos padres hacen entender al niño que no pueden amarlo y que su existencia les cuesta grandes sacrificios, es muy probable que el niño desarrolle complejos de culpa y no se sienta digno de ser amado. Si, en cambio, los padres comentan positivamente las actividades ingenuas del niño y le hacen comprender que aprecian ciertas capacidades suyas, entonces el niño desarrollará una percepción especial de la propia capacidad. Con el crecimiento, adquirirá una autonomía progresivamente mayor al responder a los interrogantes sobre su propia identidad.

9

En la adolescencia se presentan nuevos cometidos que abordar en conexión con la propia identidad. Las imágenes de sí mismo, construidas hasta ahora según el modelo de las figuras paternas, tienen que someterse a verificación; la severidad de la propia conciencia debe atenuarse y los nuevos impulsos y deseos de la propia sexualidad tienen que ser tenidos en consideración. Además se debe desarrollar una actitud interior frente al trabajo basada tanto en la conciencia de las propias capacidades y cualidades, como en la convicción de que un día se podrá encontrar una ocupación que consienta desenvolver con gusto una actividad y que se vea coronada con resultados significativos. A causa de estos nuevos deberes, los componentes de la identidad que hasta ahora han estado ensamblados, se ponen a discusión, se modifican en parte y se amplían en todo caso. En este proceso, el contacto con los de la misma edad, la identificación y la confrontación con ellos suponen un papel muy importante. Lo que se debe alcanzar ahora, cosa harto difícil dada la rapidez del proceso de desarrollo, puede definirse como confianza en la propia capacidad de integración. El adolescente tiene que desarrollar ese suficiente sentido de confianza que le consienta unir de modo satisfactorio los aspectos heterogéneos de la propia identidad. Antes de nada debe aprender a fijar en la imagen que tiene de sí la difícil polaridad de amor y trabajo. Todo esto será más fácil para el adolescente si madura una imagen de la propia personalidad que, más allá del concepto de identidad, contenga una representación de sí mismo. Podemos imaginar el Yo como esa sabia exigencia interior capaz de integrar y de decidir en favor de nuestra supervivencia. Por tanto, nuestro Yo tiene el cometido de reconocer cada una de las partes de la identidad, de ponerlas en relación y de hacer de modo que se puedan adoptar poco a poco a las diversas circunstancias en las que nos iremos encontrando a lo largo de la vida. (Este concep-

10

to fundamental es el núcleo del juego n. 22 «Las múltiples voces interiores».) Todos los juegos recogidos en este capítulo tienen la finalidad de ayudar de diversos modos a los adolescentes para que se hagan conscientes de importantes aspectos de su identidad y puedan discutirlos con sus coetáneos. Además se espera que perciban la lenta formación de una estabilidad interior que los salvaguarda de actuar de modo destructivo contra sí mismo y contra los demás, desde el momento en que, por lo menos de este modo, adquieran conciencia de sí como persona. Como adultos, tenemos la obligación de seguir pacientemente el difícil proceso del desarrollo de la identidad en la edad de la adolescencia. Es bueno darse cuenta de que sólo en edad adulta avanzada, sobre los cuarenta años, es posible encontrar respuestas verdaderamente duraderas y obtener una integración estable de las oposiciones de nuestro interior. Cualidades y capacidades La confrontación con las propias cualidades y capacidades constituye un tema importante de la adolescencia. En el camino hacia el status de adulto, al adolescente le acompaña siempre una pregunta: qué cota ha alcanzado, es decir, qué competencias ha adquirido. El reconocimiento de los padres no es ya suficiente; se hace necesaria una valoración objetiva de sí mismo, mientras se presentan la confrontación con los de la misma edad y la angustiosa pregunta: «¿Seré capaz de hacer frente a las exigencias del mundo de los adultos!1». Las preguntas: «¿Qué puedo hacer?» y «¿Soy capaz de hacer bastante?» se agudizan por el hecho de que los adolescentes se dan cuenta en seguida de que en la sociedad se acentúan y a veces se premian la competitividad y el ansia de la prestación. Considerado

11

esto, resulta un gran servicio ayudar a los adolescentes a saber valorar del modo más claro posible las propias posibilidades. Sólo si son capaces de hacer esto, podrán corresponder en el futuro a las exigencias de la cultura y decidir hasta qué punto deben intentar alcanzar determinadas demandas de servicio. Pero por otra parte no es deseable capacitar a los adolescentes con actitudes competitivas. Es más significativo estimularlos a que utilicen las posibilidades que se ofrecen en el reconocimiento y apoyo recíprocos. Una parte de los juegos tiene, por tanto, la finalidad de ejercitar a los adolescentes para captar y apreciar las cualidades de los demás componentes del grupo. Otros, en cambio, ponen el acento en el reconocimiento y análisis de las propias cualidades. Otros, finalmente, ayudan a los muchachos mayores a alcanzar un análisis diferenciado de los propios méritos. Resaltan el concepto de mérito con referencia a personas, y capacidades con referencia a cosas, y permiten una valoración cauta de las propias dotes específicas. Corporeidad El crecimiento físico y la maduración sexual son, sin duda, los procesos biológicos principales de la adolescencia. Son tanto fuentes de orgullo como de seguridad, causada o acentuada tal vez por la actitud pesimista profundamente radicada en nuestra cultura en relación con el cuerpo humano.

La amenaza de nuestro ambiente natural que supone la industrialización que avanza a grandes pasos y el contenido creciente de sustancias químicas tóxicas en los alimentos son sólo algunos de los muchos indicios claros de que en realidad no se toma en serio al cuerpo en nuestra cultura. El uso difundido de drogas peligrosas por parte de nosotros, los adultos, pone en evidencia a los adolescentes nuestra actitud contradictoria con referencia al cuerpo. Nosotros los adultos hemos alcanzado además una actitud correcta ante la sexualidad sólo parcialmente en el mejor de los casos, de modo que a través de nuestro comportamiento transmitimos a los adolescentes nuestras mismas dudas sobre el derecho a la felicidad corporal que ellos llevarán consigo. Precisamente por esto, nuestro deber está en admitir ante los adolescentes nuestras dificultades personales y de ese modo apoyarlos para que promuevan (tal vez en algunos puntos) el desarrollo, que cada vez resulta más significativo, de una mayor atención a la corporeidad. Los juegos que se dan en este capítulo toman los diversos temas de una pedagogía de la corporeidad: conciencia del propio cuerpo, capacidad de percepción, alimentación correcta, actitud crítica ante las drogas y una visión refleja sobre la propia imagen del cuerpo. En el capítulo sobre la sexualidad del Volumen III se tratarán también elementos específicos sobre este aspecto del desarrollo físico.

La situación se ha hecho mucho más complicada en nuestra sociedad desde hace unos veinte años, en cuanto que se ha desarrollado un movimiento en favor del cuerpo bastante superficial, que anima, como algo moderno, una actitud positiva ante el propio cuerpo y, sobre todo, ante la sexualidad. Esta aparente emancipación del cuerpo se revela, sin embargo, como una pura ilusión también para los mismos adolescentes, ya que tienen en este tiempo todavía muchas ideas desfavorables y contradictorias sobre el cuerpo.

12

13

IDENTIDAD

o

SI FUESE UNA FLOR CANDIELD/WELLS

OBJETIVOS Este sencillo juego ayuda a los adolescentes a entender qué son, qué querrían ser y qué querrían hacer.

D\/B

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 45 minutos.

MATERIALES Documento «Si fuese una flor».

SI FUESE UNA FLOR Completa las frases siguientes escribiendo lo primero que se te ocurra. Imagínate que existe un país lejano en el que la gente puede transformarse a su gusto en seres vivos o en objetos.

17

La fantasía te sugerirá en qué te gustaría transformarte.

Si fuese un plato de comida querría ser

Si fuese una flor querría ser

porque

porque

Si fuese un color querría ser

Si fuese un animal querría ser

porque

porque

Si fuese un libro querría ser

Si fuese un pájaro querría ser

porque

porque

Si fuese una prenda de vestir querría ser

Si fuese un insecto querría ser

porque

porque

S/ fuese una parte del cuerpo querría ser

Si fuese un árbol querría ser

porque

porque

Si fuese una hora del día querría ser

Si fuese un mueble querría ser

porque

porque Si fuese un instrumento musical querría ser porque Si fuese un edificio quema ser porque Si fuese un automóvil querría ser porque Si fuese un camino querría ser porque

S/ fuese un mes del año querría ser porque SÍ fuese un número querría ser porque Si fuese un día de la semana querría ser porque Si fuese un sentimiento querría ser porque SÍ fuese una lengua querría ser porque

Si fuese un país extranjero querría ser porque Si fuese un juego querría ser porque

18

Ahora que has llenado el documento, léelo de nuevo. SÍ pudieses transformarte sólo en tres de estas cosas, ¿cuáles elegirías? 1

pensáis de los deseos de transformación de vuestro compañero: si os han sorprendido sus opciones o si estabais seguros de que sabíais en qué quería transformarse. Tenéis para ello 15 minutos...

2 3 ¿Por qué bajo esas nuevas apariencias te sentirías mejor? ¿Qué ventajas sacarías de esas transformaciones?

El juego ha terminado; cada participante debe decir al resto del grupo en qué querría transformarse y por qué...

1

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Me sucede a veces que pienso que quiero transformarme en alguna cosa? • ¿He descubierto algo nuevo de mí mismo? • ¿He descubierto algo de algún componente del grupo? • ¿En qué frase me reflejo más? • ¿Tengo algo más que decir?

2.

3.

OBSERVACIONES El juego sería más completo aún si los participantes coloreasen los tres objetos de transformación elegidos.

INSTRUCCIONES Os propongo un juego que os permitirá analizar los diferentes matices de vuestro carácter. Podéis trabajar con vuestra fantasía y transformaros en animales, plantas y objetos. Tenéis a vuestra disposición un documento que tenéis que rellenar en 20 minutos...

El coloreado es una especie de transformación del dibujo, y de la aplicación de los colores pueden aflorar importantes elementos del carácter de los participantes. Según vaya la experiencia del grupo, se puede preguntar a algunos de los participantes que se identifique con los objetos o animales en los que querría transformarse y hablar de ellos en primera persona como si la transformación se hubiese dado de verdad. Por ejemplo: «Soy un águila. Vuelo en lo alto del cielo y veo todo desde arriba. Soy libre, nadie puede capturarme».

Una vez que pase ese tiempo, buscáis un compañero y discutís cómo habéis completado las frases. Expresad libremente lo que

21

o

AGENTE 006 MAID/WALLACE

OBJETIVOS Este simpático juego ha sido ideado para los preadolescentes. Se invita a los participantes a que describan diversos aspectos de su personalidad y tienen ocasión de discutir con sus compañeros.

U\/E

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 50 minutos.

MATERIALES Documento «Agente 006».

AGENTE 006 Imagínate que estás en la lista de los desaparecidos desde hace tres meses: la policía te está buscando. El agente 006 ha recibido el encargo de dar contigo. Respondiendo a las preguntas que siguen podrás ayudar al agente 006, que, de ese modo, tendrá una pista que seguir.

1. ¿Por qué has desaparecido? 2. ¿Qué aspecto tienes? Describe tu aspecto detalladamente (altura, peso, edad, color y corte del pelo, color y forma de los ojos, estado de los dientes, forma de la cara, longitud de las manos y de los pies, ropa, impresión general, modo de andar, de hablar, señales peculiares). 3. ¿Cuáles son tus hábitos que podrían ayudar al agente a identificarte? Describe tres o cuatro con los más mínimos detalles. 4. ¿Cuáles son los lugares más probables en los que te esconderías? Descríbelos. 5. ¿Qué harías en todo ese tiempo? Cuéntalo, 6. ¿Con quiénes mantendrías contacto durante tu ocultación? Descríbelos y explica por qué has escogido expresamente a esas personas? 7. ¿A dónde irías a comer y dormir? 8. ¿Tendrá que descubrirte el agente 006 o volverás voluntariamente a casa? Si vuelves a casa espontáneamente, ¿cuáles son los motivos que te han impulsado a tomar esa decisión?

á

INSTRUCCIONES

Os propongo un juego que estimulará vuestro espíritu de aventura y os dará la posibilidad de describiros a vosotros mismos y de manifestar vuestras preferencias. Trabajaréis utilizando un documento que tenéis que rellenar en 30 minutos... Dividios ahora en grupos de cuatro y leed por turno vuestras respuestas a los compañeros. Disponéis de veinte minutos para comentar con los demás componentes del grupo vuestras respuestas. Hablad de lo que os ha gustado, qué os ha sorprendido y sobre qué haríais todavía preguntas. Formad de nuevo un solo círculo para analizar esta experiencia...

22

23

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué pregunta me ha resultado especialmente difícil? ¿He descubierto algo nuevo en mí? ¿Cómo me siento después de este juego de interacción? ¿Tengo algo más que añadir?

O o

¿QUIÉN SOY YO? HOWE/HOWE

OBJETIVOS Este juego ayuda a los adolescentes a encontrar una respuesta diferenciada a uno de los interrogantes típicos de esta edad. Se podrán dar cuenta de cómo ellos mismos se definen y se sentirán estimulados a examinar las cualidades y defectos que han aparecido en su autodefinición.

OBSERVACIONES Pueden introducirse variaciones en el juego: en vez de hacer que analicen las respuestas en pequeños grupos de cuatro participantes, recoger los documentos cumplimentados y leer alguno en voz alta. Y los participantes tienen que adivinar quién ha dado esas respuestas y explicar después en qué se apoyan para llegar a esa conclusión.

Este juego se estructura de modo que permite a los participantes reflexionar sobre su carácter, considerando sus diversos aspectos en una óptica distinta. Con ello los adolescentes tienen la oportunidad de comprender hasta el fondo su propio Yo en su multiplicidad, viveza y vitalidad.

3\/B

TIEMPO

PARTICIPANTES

Unos 120 minutos.

Desde los 16 años.

MATERIALES

-

Diez hojas de tamaño ficha.

24

25

tú?», y yo les responderé sin pensarlo lo que se me ocurra en aquel momento. ¿Quién empieza?

INSTRUCCIONES Por medio de este juego trataremos de buscar quiénes somos. Se puede responder de muchas maneras a la pregunta: «¿Quién soy yo?». Si, por ejemplo, un agente de policía quiere saber quiénes somos, es decir, nuestros datos personales, nos pedirá que le enseñemos el carné de identidad o el permiso de conducir, en el que verá nuestros datos personales: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento. Si queréis inscribiros en una escuela o presentar una petición de empleo en una oficina de colocación, os pedirán otro tipo de datos, como certificados en que conste vuestra cualificación profesional. Si, en cambio, queréis conquistar la amistad de alguien, no hará falta que enseñéis el carné de identidad o certificados. Esa persona seguramente tendrá curiosidad por conocer vuestro carácter y vuestra personalidad y, por consiguiente, los documentos no sirven. Tal vez querrá saber qué clase de música escucháis, qué deporte practicáis, cuál es vuestro temperamento y qué se puede esperar de vosotros como amigos. Tal vez también nosotros alguna vez nos preguntamos sobre nosotros mismos, quiénes somos de verdad en la hondura de nuestro ser, qué queremos hacer en el mundo y nos planteamos la serias preguntas: ¿Queremos conquistar el mundo? ¿Queremos comunicar a los demás nuestras emociones a través del arte? ¿Queremos permanecer entre la masa y vivir como muchos otros millones de personas? Hay, por tanto, diferentes modos de entender quiénes somos y deshacerlo comprender a los demás. Todos los días nos ponemos en relación con muchas personas y cada una de ellas se interesa por nuestra personalidad de modo diferente. Para haceros comprender mejor este concepto, pasamos al juego; diez de vosotros, uno a uno, me preguntará: «¿Quién eres

(Hay que ofrecerse a este ejercicio sólo si se está psicológicamente bien dispuestos, y se ha de tener en cuenta que las respuestas automáticamente se hacen cada vez más elocuentes y se adentran más en el Yo. Este comienzo anima a los participantes, que se sitúan frente a la pregunta con mayor conciencia, se abren a ella y dejan aflorar desde el fondo sus respuestas significativas.) Cada uno de vosotros toma diez fichas y en cada una ponéis la pregunta: «¿Quién soy yo?». Anotad las respuestas que broten de lo más íntimo de vuestro corazón. Si no se os ocurre en seguida una respuesta, repetid dentro de vosotros mismos la pregunta hasta que os venga la respuesta. Recordad que las partes más significativas de vuestra personalidad aparecen muy poco en la vida de cada día o se les presta poca atención y por eso al principio son un poco tímidas. Pero si escuchamos con atención, podemos escuchar distintamente esa débil voz que viene de los estratos más profundos de nuestro Yo. Tenéis 10 minutos para esta primera parte del ejercicio... Colocad las fichas con las diez respuestas sobre la mesa delante de vuestros ojos y miradlas. Ponedlas en orden de importancia y ordenadlas después poniendo la más importante encima y la menos importante debajo... Disponéis de 5 minutos... Pasado ese tiempo, buscad un amigo. Lo ideal sería una persona en la que tengáis confianza y cuyas respuestas deseaseis conocer... Sentaos en algún rincón de un sitio tranquilo... Examinad las respuestas tratando de considerar las ventajas y las desventajas que inevitablemente se derivan de vuestra personalidad... Por ejemplo, alguno puede haber escrito: «Yo soy inteligente». La ventaja de ser inteligente es, tal vez, poder hacer los deberes y estudiar sin ayuda de nadie. Pero ser inteligente supone también algunas desventajas: a veces el que es muy inteligente no

logra expresar y valorar los propios sentimientos, o bien sucede que otros le confían trabajos muy complicados confiando en su inteligencia y al final se verá obligado a trabajar más de lo que debería. El que es inteligente corre el riesgo de suscitar la envidia de los demás y, por consiguiente, de sentirse aislado... Tenéis un minuto de tiempo para encontrar las ventajas y desventajas de vuestra primera ficha, que consideráis la más importante... Decid a vuestro compañero qué habéis escrito en la primera ficha y cuáles son las ventajas y las desventajas... (3 minutos). Tomad la primera ficha y ponedla aparte. Tratad de imaginar cómo sería vuestra vida si no tuvieseis esa característica. En ese caso, si queréis seguir con el ejemplo de la inteligencia, podríamos añadir: «Indudablemente tendría menos capacidad intelectual, pero tal vez mi mente será más creativa y podría utilizar con más frecuencia la fantasía y la intuición». O bien: «Confiaría menos en mi cerebro y tendría más confianza en mis sentimientos. No tendría problemas de compañías y sería más fácil encontrar amigos». Pensad un momento qué ventajas y desventajas tendríais si tuvieseis que vivir sin la afirmación de la primera ficha y discutid después con vuestro compañero durante 3 minutos... (Se continúa trabajando de este modo con las nueve fichas que han quedado e invitad después a los participantes a...) Poned de nuevo las diez fichas frente a vosotros y pensad si después de este juego veis bajo una nueva luz alguna ¡dea expresada inicialmente en las fichas... Tomad un papel y bolígrafo y escribid si os ha sido útil este juego y qué habéis aprendido. El tiempo concedido es de 5 minutos; después formaremos un círculo y reflexionaremos juntos sobre el juego...

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Qué parte del juego me ha parecido más difícil? • ¿Qué aspectos de mi personalidad trataré de poner en evidencia en el futuro? • ¿Cómo es que en la vida no logramos desarrollar del mismo modo todos los aspectos de nuestra personalidad? • ¿He aprendido algo nuevo de mí y de mi compañero? • ¿Qué me ha llamado la atención? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Los adolescentes que sacan mayor fruto de este juego son los que están ya habituados a reflexionar sobre ellos mismos. Variante. Es posible modificar la estructura del juego. Después de la reflexión sobre las diez respuestas, en vez de colocar a los participantes por parejas, se les hace trabajar individualmente, con libertad para que decidan qué hacen con las diez afirmaciones. Si quieren, pueden meditar sobre cada ficha, tirarlas, escribir algo o regalarlas a otro componente del grupo.

29

o

MI YO

INSTRUCCIONES SAVARY

OBJETIVOS Este juego se puede unir al anterior y sirve para elaborar después los resultados obtenidos. Ayuda a los adolescentes a expresarse y a concentrarse sobre un aspecto positivo central del concepto que tienen de sí. Se sentirán de ese modo estimulados a proseguir con confianza los pasos siguientes de su desarrollo.

ai/n

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

TIEMPO Unos 60 minutos.

Este juego consiste en llegar a definir con pocas palabras el propio Yo, que es, por decirlo así, el núcleo de nuestra personalidad. Imaginaos que tenéis que visitar por primera vez a una persona que es muy importante para vosotros. Esa persona no os conoce y queréis dar la mejor impresión posible de vosotros, es decir, hacerle ver cómo sois en realidad. Pero hay un problema: sólo tenéis unos segundos para presentaros y sólo podéis utilizar como máximo 17 palabras. El fin del juego es, por tanto, que sepáis dar un cuadro completo de vuestra personalidad con 17 palabras como mucho. Además de las palabras, podéis utilizar símbolos o, si queréis, describir vuestra personalidad con realismo. Podéis resumir los hechos más salientes de vuestra vida y/o echar una mirada hacia el futuro. Definios analizando atentamente las peculiaridades inconfundibles de vuestra personalidad o bien comparándoos con otras personas que os parecen importantes. Escoged el estilo que creéis que os va mejor. Después trabajaremos juntos sobre vuestras descripciones. Acordaos de expresaros de modo claro para que vuestros compañeros entiendan lo que tenéis que decir. El tiempo que se os da es de 10 minutos y no debéis escribir el nombre en el papel... En la segunda parte del juego trabajaremos juntos. Recogeré las hojas con las descripciones y las leeré en voz alta... Después de haber barajado las hojas discutiremos juntos una a una todas las descripciones. Expresad vuestras ideas y qué os ha parecido interesante y tratad de explicar de qué modo puede ayudar esta autodescripción al interesado para hacerse adulto. Al final, intentad adivinar quién ha escrito algunas de las autodescripciones, diciendo lo que os hace pensar quién ha sido. El

30

31

autor de la descripción no debe darse a conocer durante la discusión; espere a que los demás adivinen su identidad... (Prestar atención a que los comentarios sobre los aspectos del carácter que hay en cada descripción sean discretos y moderados, y que no todos los participantes expresen su parecer. No es tan importante dar una interpretación psicológica correcta de la descripción hecha por los adolescentes, como aconsejarles diciendo: «He entendido lo que quieres decir, y pienso que sería mejor si...». Al final del juego, dejar que cada participante diga cuál es su descripción.)

O

o... o S I M Ó N / H O W E / KIRSCHENBAUM

OBJETIVOS Este juego ayuda a los muchachos a focalizar los diversos aspectos de su identidad y a discutirlos con sus compañeros.

PROFUNDIZACIÓN • • • • • • • • •

¿Me ha gustado el juego de interacción? ¿He aprendido algo nuevo de mí? ¿Qué descripción se parecía a la mía? ¿Por la reacción de los demás puedo pensar que me han entendido? ¿Cómo sería mi descripción hace cinco años? ¿Cómo será mi descripción dentro de cinco años? ¿Cómo me siento después de este juego de interacción? ¿Qué diría mi mejor amigo o amiga si leyese mi descripción? ¿Tengo algo que añadir?

De este modo aprenden a analizar los propios sentimientos, los valores y el concepto de sí.

3 \ / B

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 15 minutos.

INSTRUCCIONES OBSERVACIONES En general, el intercambio de ideas sobre la autodescripción suscita entre los participantes un sentimiento de acercamiento y de estima recíproca. Si se tiene poco tiempo, en vez de comentar cada descripción, se puede confiar a cada participante la lectura en voz alta de la propia.

32

Este juego puede ayudaros a haceros conscientes sobre lo que estimáis, queréis, sois... En resumen: las características más importantes de vuestra personalidad con la ayuda de este juego se os harán más claras a vosotros y a los que os rodean. Vamos a hacer sitio poniendo las sillas aparte y reuniéndoos en el centro de la sala... Os voy a hacer una serie de preguntas y en cada una de ellas os daré dos posibilidades; escoged la que creéis que se adapta me33

jor a vuestra personalidad. Vamos a hacer un ensayo: «¿Eres más cuchillo o cuchara?». (Al decir «cuchara» señalad la ventana y al decir «cuchillo», la puerta.) Los que se identifican más con la cuchara se ponen junto a la ventana y los que, en cambio, se identifican más con el cuchillo, que vayan junto a la puerta... Cada uno escoge un compañero del otro grupo y discute durante 2 minutos el motivo por el que ha elegido así. ¿En qué os parecéis a la cuchara o al cuchillo?... Volved de nuevo al centro de la habitación. Ahora enumero las siguientes alternativas. (Repetir las mismas instrucciones después de las siguientes preguntas:) — — — — —

¿Eres más sí o no? ¿Eres más verbo o sustantivo? ¿Eres más mar o bosque? ¿Eres más cielo o tierra? ¿Eres más 1 o 9?

OBSERVACIONES Este juego es también una buena actividad de calentamiento, que permite a los participantes conocerse mutuamente y animarse. Se pueden cambiar algunas de las alternativas o se pueden añadir otras: ¿Eres más discípulo que maestro? — ¿Aquí o allí? — ¿Ciudad o campo? — ¿Pasado o futuro? — ¿Guía o uno más del grupo? — ¿Cabeza o mano? — ¿Intuitivo o racional? — ¿Instalado o cultura alternativa? — ¿Rosa o margarita? — ¿Orquesta de cámara o banda rock? — ¿Placa de stop o de paso preferente? — ¿Barca de remos o tabla de surf? — ¿Solomillo o hamburguesa? — ¿Sol o luna? — ¿Montaña o valle? — ¿Ojo o nariz? — ¿Linterna o vela? — ¿Delfín o tiburón? — ¿Alegría o tristeza?

Formad un círculo... ¿Qué habéis sentido?

PROFUNDIZACION ¿Me ha gustado el juego de interacción? ¿Me ha sorprendido alguna de mis elecciones? ¿Hay un denominador común en mis elecciones? ¿Cómo me siento después de este juego de interacción? ¿Tengo algo que añadir?

34

35

o

DOS RETRATOS INSTRUCCIONES VOPEL

OBJETIVOS El objetivo de este juego es encontrar el modo de describir los aspectos importantes de nuestra identidad sin usar las palabras. Expresándonos a través de la pintura, nos mudamos inconscientemente y manifestamos muchos elementos de nuestra personalidad que sería difícil expresar con palabras, entre otras cosas porque, al hablar, automáticamente nos autocensuramos, cosa que no sucede al dibujar. Descubrimos así elementos importantes para la comprensión de uno mismo que sería más difícil encontrar con estrategias verbales. Además, este juego es muy útil para los adolescentes que tienen dificultad para expresarse con palabras.

n\/B

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 65 minutos.

MATERIALES Cada participante tiene dos hojas de papel de dibujo y una colección de lápices. Se cuelga un gran espejo en la pared.

36

Con este juego un poco insólito prestaréis atención a quién sois, Haréis que trabaje vuestro espíritu de observación, la fantasía, vuestro talento y el gozo de la expresión artística. Antes de nada, dado que trabajaréis por parejas, elegid un compañero; ¿hay en el grupo alguno hacia el que sentís mayor interés y al que os gustaría conocer mejor?... Tomad dos hojas de papel de dibujo y lápices... Elegido el compañero, sentaos uno frente al otro; dibujad la cara del compañero, presentado desde vuestro punto de vista, como aparece ante vuestros ojos. Recordad que vuestro cometido es dibujar el rostro de vuestro compañero y no hacer una caricatura. No pretendo de vosotros precisión fotográfica; es importante ver cómo interpretáis la personalidad del compañero y cómo la misma se refleja en su cara. Preguntaos qué partes de la cara os llaman más la atención y qué sensaciones despiertan en vosotros, cómo se subdividen las partes duras y las blandas de su rostro, dónde se encuentran la alegría y la valentía, l# tristeza y la cólera, etc. Expresad todo usando formas y colores. Escoged colores que, según vuestro criterio, se ajustan a la cara de vuestro compañero. El tiempo disponible para hacer el re' trato es de 10 minutos; después firmáis el dibujo y ponéis la f e cha de hoy... Ahora vais a hacer vuestro autorretrato. Dibujad vuestra cara como la veis vosotros, de modo que una persona extraña, al ver el dibujo, pueda tener una idea de quién sois. Tenéis un espejo a vuestra disposición por si tenéis necesidad de refrescar la imagen que tenéis de vosotros mismos en vuestro interior. Tampoco aquí se requiere precisión fotográfica. Más bien se trata de entender qué imagen tenéis de vosotros mismos y de cómo se refleja vuestra personalidad en vuestra cara. El tiempo que se concede para este segundo dibujo es de 10 minutos...

37

Comparad los dos dibujos que os retratan: el que ha hecho vuestro compañero y el autorretrato. ¿Hay elementos concordantes en los dos dibujos?... ¿En qué divergen totalmente?... ¿Se complementan entre sí los dos dibujos?... (2 minutos). Tomad una hoja y, hablando en primera persona, resumid cómo os ha retratado vuestro compañero en el dibujo. Por ejemplo, podéis escribir: «Tengo ojos grandes y oscuros, los tengo abiertos como si tuviese miedo de algo. Mis labios son finos y están apretados como si quisiese decir algo, pero no me atrevo, etc.». Disponéis de 10 minutos... Ahora describios a vosotros mismos a partir de vuestro autorretrato. Tenéis otros 10 minutos a vuestra disposición... Intentad resumir en pocas frases los elementos principales comunes que habéis encontrado en ambos dibujos; esto os permitirá trazar un carné de identidad de vuestra personalidad. Por ejemplo: «A veces tengo miedo y mis ojos lo demuestran. No logro expresarme con facilidad y tengo un carácter cerrado: esto se puede ver por mi boca. La barbilla hacia fuera significa que soy decidido, etc.». Tenéis 5 minutos a disposición... Intercambiad la hoja con el compañero y leedlo en voz alta. Tenéis 10 minutos para describir al compañero cuál ha sido vuestra reacción al ver su dibujo... Colgad los retratos de la pared y mirad los de los otros participantes. Formamos un círculo y valoramos juntos los resultados obtenidos en este juego... (5 minutos).

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Ha descubierto mi compañero algo en mi cara que yo no había notado nunca? • ¿Cuáles son los lados de mi personalidad que me gustan más? • ¿Cuál es el lado más difícil de mi personalidad? ¿Cuál querría cambiar? • ¿Observo con frecuencia mi cara? • ¿Hay alguien que llegue a entender lo que siento por la expresión de mi cara? • ¿Me gusta mirar caras desconocidas? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Hay que subrayar que este juego no es una variante de la clase de educación artística, sino un medio para llegar a comprender la esencia de una persona.

(Al comienzo de la valoración del juego, dejar que los primeros que leen «los informes finales» sean voluntarios.)

38

39

o

AUTORRETRATO STEVENS

convierte en la de un adulto y, por tanto, es el carné de identidad de vuestra personalidad. Hoy vais a hacer una nueva experiencia: miraréis en lo profundo de vosotros mismos a través de vuestro cuerpo para comprender qué actitudes interiores tenéis hacia vosotros mismos. Tomad los rotuladores y una hoja de papel de dibujo. Sed pasivos en la elección de los colores: dejad que ellos os escojan a vosotros. Tomados los colores, probad los. para ver si son los colores que os van bien...

OBJETIVOS Este ejercicio, tomado de la pedagogía gestáltica, ofrece a los muchachos mayores un buen acceso no verbal a la propia identidad.

PARTICIPANTES — , Desde los 18 años.

TIEMPO Unos 55 minutos.

MATERIALES Papel de dibujo y rotuladores para cada participante.

INSTRUCCIONES Basta mirar el rostro de una persona para entender cómo es. Con razón se suele decir que un adulto debe ser responsable del propio rostro. Vuestra cara, a vuestra edad, después de las transformaciones sufridas en el período de la adolescencia, se

40

Sentaos en un lugar en el que podáis estar tranquilos y aseguraos de que tenéis bastante espacio libre alrededor, para que los otros no puedan molestaros. No empecéis todavía a dibujar... Cerrad los ojos y concentraos sobre vuestro cuerpo y las sensaciones encerradas en él. Tratad de entender lo que sentís en vuestro cuerpo... (1 minuto). Aparecerán imágenes ante vuestros ojos: es vuestro Yo que se manifiesta. Estas imágenes os muestran quién sois y qué esperáis de la vida. Pueden ser imágenes abstractas o que muestran cosas que conocéis bien; en cualquier caso representan lo que sois en realidad. Esperad que estas imágenes se desarrollen y se hagan más nítidas... (2-3 minutos). Dentro de un minuto os pediré que abráis los ojos y que dibujéis una imagen de vosotros mismos con los colores que habéis escogido. Si pensáis que os hacen falta otros colores, podéis tomarlos en silencio. Concentraos sobre al autorretrato y sobre las sensaciones que experimentáis al dibujar vuestra imagen. Sed espontáneos, dibujad siguiendo el movimiento de vuestra mano y la distribución de los colores en el papel. Confiad la ejecución del dibujo a los colores y a vuestra mano, y ya está vuestro autorretrato... Ahora abrid los ojos y empezad a dibujar vuestro autorretrato. Tenéis Í5 minutos a disposición... Una vez terminado el dibujo, formad grupos de cuatro: concentraos sobre cada dibujo mientras el autor os lo describe... Tenéis 3 minutos a disposición...

Cuando describáis vuestro dibujo, hablad en primera persona: «He delineado el perfil de mi cara con líneas grises suaves. Mis ojos son de color azul oscuro, y mis cejas forman arcos que van a terminar delicadamente sobre el final de los ojos, etc.». Una vez que todos hayan dado su descripción, haréis una pausa y cada uno de los participantes reflexionará en silencio sobre lo que haya experimentado. Ahora tenéis 10 minutos para discutir sobre lo que habéis sentido al hacer el autorretrato y sobre el resultado de vuestra identificación con el dibujo... (25 minutos).

OBSERVACIONES Una variante posible del juego podría ser la de hacer dibujar a los participantes dos autorretratos, usando para el primero los colores que prefieran y para el segundo los que menos le guste. De ese modo los mismos participantes, a través de la utilización de los colores, pondrán de relieve los aspectos de su personalidad que más aprecian y los que rechazan.

(Los participantes deben poner los dibujos sobre el suelo y tienen 5 minutos para observar los dibujos de los otros compañeros del grupo. Llamar a todos los participantes para profundizar juntos este juego.)

PROFUNDIZACIÓN • • • • • • • •

42

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿He aprendido algo nuevo sobre mí? ¿Me he reconocido en las imágenes que afloraban de mi Yo? ¿Me he representado con realismo en mi dibujo?; ¿faltaba algo en él? ¿Qué título pondría para mi dibujo? ¿Qué dibujo de algún compañero me ha llamado especialmente la atención? ¿Se adapta mi dibujo a la imagen que tengo de mí mismo? ¿Tengo algo que añadir?

43

o

é

¡YO! MOSKOWITZ

Este juego anima a los muchachos a representar, en un estilo muy de juego, su personalidad, a aclarar las principales características de su identidad y a utilizar su capacidad intuitiva de estructuración y organización. Al mismo tiempo, este juego les ayuda a conocerse mejor y a adquirir, por tanto, mayor seguridad en el grupo.

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 160 minutos.

MATERIALES Poner a disposición de los participantes un discreto número de revistas ¡lustradas de diferentes tipos que tengan fotografías de la vida de todos los días. Darles también pegamento, tijeras y grandes hojas de dibujo a todos los participantes.

44

Debéis hacer un collage con este título: «Este soy yo». De las revistas que tenéis a disposición, cortad figuras o palabras sueltas que agruparéis según os agrade, formando una especie de mosaico. Una persona ajena, al observar vuestro collage, tendría que descubrir vuestra personalidad, quién sois.

OBJETIVOS

3\/T3

INSTRUCCIONES

Son muchas las preguntas a las que hay que responder para conocer quién somos: qué esperamos de la vida, en qué creemos, qué nos parece importante, qué nos gusta hacer, qué queremos, dónde vivimos, quiénes son nuestros amigos, quiénes son los miembros de nuestra familia, qué estudiamos y qué deporte practicamos. Pegad las palabras y las figuras de modo que hagan comprensibles las características de vuestra personalidad. No escribáis el nombre sobre el collage. Cuando hayáis terminado, analizaremos juntos todos los collages. Disponéis de 2 horas... Trabajad con calma, cada uno por su cuenta, sin charlar con los compañeros... Se acabó el tiempo; colgad los collages de la pared. Cada uno de vosotros que ponga debajo de su collage una hoja en blanco... Vuestro trabajo ahora es contemplar los trabajos de vuestros compañeros y escribir sobre las hojas en blanco, con una o dos frases, lo que pensáis de cada collage. Podéis hacer una observación, expresar un juicio o formular una pregunta... (Esperar a que todos acaben.) Formad grupos de cuatro y que cada uno de vosotros tome su collage con la hoja de comentarios y lo lleve a su grupo... Cada uno lee los comentarios y después, juntos, examináis uno por uno los collages: cada uno explica a los demás componentes del grupo el significado de las partes que componen su collage. Dirá también lo que piensa de los comentarios hechos a su trabajo por los participantes. ¿En qué medida os sentís com-

45

prendidos por los demás? ¿Han servido los comentarios de los compañeros para descubriros algo nuevo? Los otros tres componentes del grupo pueden hacer preguntas para comprender mejor el collage y por tanto la personalidad de su compañero. Para cada collage tenéis 10 minutos; después nos pondremos en círculo...

O

EL ÁRBOL MOSKOWITZ

(Al final cada participante deja expuesto el collage con su nombre.) OBJETIVOS

PROFUNDIZACIÓN • • • • • • • • • •

¿Me ha agradado este juego de interacción? ¿Cuál es para mí la parte más importante de mi collage? ¿Qué parte de mi collage veo ahora bajo otra luz? ¿Qué título daría a mi collage? ¿Qué elemento de mi personalidad me gustaría cambiar o desarrollar en el futuro? ¿Cómo he reaccionado interiormente ante el comentario de mis compañeros? ¿He aprendido algo? ¿Qué querría hacer con mi collage? ¿Cómo me siento después de este juego? ¿Tengo algo que añadir?

El dibujo es muy útil a los muchachos para hacer que aparezcan las cualidades del propio Yo y las sensaciones más diversas.

4i

U l / U

TIEMPO PARTICIPANTES Desde los 12 años.

Unos 50 minutos.

MATERIALES Papel de dibujo y rotuladores. Poner música mientras los participantes trabajan. El género ideal sería música clásica, por ejemplo, «Las cuatro estaciones» de Vivaldi.

OBSERVACIONES Visto que el juego dura tanto, programar algunas pausas para que descansen los participantes.

INSTRUCCIONES Hay muchos modos de descubrir quiénes somos y cuáles son nuestras características; y uno de ellos es el dibujo. Os propongo hoy que dibujéis un árbol. Podéis escoger vosotros el tipo de

46

47

árbol, su altura, la forma y el color. ¿Es un árbol que produce sólo flores o da también fruta? ¿Es un árbol joven o viejo? Al final del juego os daréis cuenta de que todos los árboles serán muy diferentes entre sí: entre todos los de los participantes no habrá dos iguales. Dibujad con tranquilidad y sin hablar con los demás. Concentraos atentamente sobre lo que queréis dibujar: un árbol que os guste. Centraos en el dibujo y veréis que vuestro árbol personal va tomando forma en el papel. Tendréis un fondo de música que os ayudará a concentraros y a relajaros. Tenéis 15 minutos para dibujar el árbol... Ahora escribid el nombre y apellidos y la fecha de hoy en el papel, abajo, y formad grupos de cuatro... Cada uno pondrá en el centro del grupo su dibujo y hablará del árbol en primera persona, como si fuese el árbol: «Soy un viejo olivo, mi tronco es macizo y de buena calidad. Estoy cargado de jugosas aceitunas y mi tronco está lleno de profundas cicatrices. A los pájaros les gusta posarse en mis ramas». Durante esta identificación, reflexionad atentamente sobre si algunas características del árbol pueden encontrarse también en vuestro carácter y comportamiento. Los demás componentes del grupo os pueden ayudar en la identificación, haciéndoos notar cosas que a lo mejor se os han pasado. Por ejemplo, pueden preguntaros: «¿Cómo son tus raíces? ¿Qué sabor tienen tus frutos? ¿Qué quiere ese niño que está junto al árbol?». Después de que cada uno se ha identificado con su árbol, si pensáis que las características del árbol se pueden reconocer e identificar con el carácter del autor del dibujo, podéis discutir sobre ello abiertamente en el grupo. Tenéis 20 minutos para la identificación y la discusión en el grupo...

Levantaos y apoyad el dibujo sobre el pecho de modo que los otros puedan verlo. Os invito a que deis un paseo por el bosque. Cada vez que encontréis un árbol, leed en voz alta lo que hay escrito sobre el dibujo, diciendo, en vez de «Yo soy», «Tú eres», es decir, leeréis: «María, tienes un bonito color de piel, eres guapa y decidida». No olvidéis decir el nombre de vuestro compañero antes de enumerar sus características. Tenéis 5 minutos para el paseo por el bosque; después formaréis un círculo y analizaremos juntos el juego...

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado el juego de interacción? • ¿En qué medida he podido comprobar que las características de mi árbol son también las de mi carácter? • ¿En qué ocasiones demuestro que tengo esas cualidades? • ¿Cómo me he sentido durante el paseo en el bosque? • ¿Cómo he reaccionado cuando he oído decir a mis compañeros mis cualidades? • ¿Qué árbol, además del mío, me ha gustado? • ¿Qué compañero ha dibujado un árbol parecido al mío? • ¿Cómo me siento después de este juego? • ¿Tengo algo más que decir?

OBSERVACIONES

Formad un gran círculo y enseñad vuestros dibujos a los otros participantes. Tenéis 5 minutos para expresar vuestras impresiones o reacciones frente a los dibujos de los otros del grupo...

Este juego clásico se puede experimentar con eficacia con grupos de muchachos de todas las edades.

Tomad ahora los rotuladores y escribid con letras grandes sobre el dibujo: «Yo soy» y añadid todas las características de vuestro árbol. Por ejemplo: «Tengo buen color, guapo y decidido»... (5 minutos).

Cuando se proponga a chicos mayores, se puede enriquecer y ampliar. Por ejemplo, los participantes podrían escribir una poesía o reflexionar atentamente sobre el dibujo y hacer después su autorretrato a partir de las características del árbol.

49

EL ESPEJO MÁGICO INSTRUCCIONES ROBBINS

O

OBJETIVOS Para casi todos los muchachos es muy difícil y doloroso el paso de la infancia a la adolescencia, dado que esto significa renunciar a todos los privilegios propios de aquella edad. Los muchachos experimentan la adolescencia, más o menos, como una edad de tránsito, y ellos son conscientes de que se les echa del paraíso de la infancia y saben que tienen que hacerse adultos, que deberán ganarse el pan con el sudor de su frente. Afortunadamente, de nuestra infancia podemos llevarnos un tesoro, es decir, el niño que tenemos dentro. Me refiero a los elementos que constituyen el Yo, a los que se unen nuestros sentimientos, los deseos, las curiosidades y las esperanzas. Si en nuestro interior no tuviésemos ese precioso cofre, donde se guardan las reminiscencias de nuestra infancia, nos transformaríamos en robots, esclavos de la racionalidad instrumental. En este juego, los adolescentes, con ayuda de la fantasía, encuentran en lo profundo de su alma este tesoro escondido, de modo que pueden crear un acuerdo entre la vitalidad infantil y el Yo de un adolescente que pronto se hará hombre.

3\/B

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

50

TIEMPO Unos 15 minutos.

Hoy os propongo un viaje con la fantasía, que para vosotros será una experiencia interesante y fascinante. Estáis viviendo una edad muy difícil que, con frecuencia, se presenta llena de problemas. Esta fase transitoria de la vida es muy dura, porque ya no sois niños, pero tampoco sois adultos. Muchos de vosotros han sufrido al arrancarse de la infancia y además sabéis que, en general, los adultos, aun los que han tenido una infancia llena de problemas, piensan con nostalgia en aquella especie de «edad de oro». La razón de esto es muy fácil de intuir: sólo en el período de la infancia es fácil lograr una perfecta armonía con nuestro Yo. En la infancia vivimos de modo espontáneo, expresamos todos nuestros sentimientos sin rubor. No escondemos el miedo, sabemos siempre qué queremos y tratamos de satisfacer todos nuestros deseos. En otras palabras, en la infancia siempre somos espontáneos, independientemente del hecho de que estemos tristes o alegres. Los adultos, en cambio, son más racionales que espontáneos. Cuando nos hacemos adultos, no podemos ya portarnos y vivir como hacíamos de niños, pero podemos mantener vivos en nosotros los rasgos interiores del niño, es decir, la capacidad de experimentar sensaciones, de dar libre desahogo a nuestros sentimientos y, por tanto, podemos encontrar un justo equilibrio entre los rasgos de un niño de ayer y los de un hombre maduro de hoy. Este juego debería animaros a vosotros, que estáis a punto de haceros adultos, a mantener siempre vivas las preciosas características del niño que hay en vosotros. Toma una postura cómoda, sentado o echado... Cierra los ojos y concéntrate en tu cuerpo... Intenta concentrar tu atención en el interior de tu cuerpo y descubre qué está sucediendo... (30 segundos). ¿Estás cómodo? Intenta buscar una postura aún más cómoda... ¿Te sientes relajado?... Si una parte de tu cuerpo no está aún suficientemente relajada, procura lograrlo... Si no lo logras, tiende los músculos de esa

51

parte del cuerpo y luego, de repente, relájalos; repite ese ejercicio varias veces... (30 segundos). Ahora escucha tu respiración... ¿Cómo respiras?... Sientes cómo el aire penetra por tu nariz y tu boca... Sientes cómo el aire baja por la garganta, después por el pecho y llega hasta el vientre... Imagina ahora que tu respiración va y viene como las olas en la orilla del mar; a cada respiración, la tensión de tu cuerpo disminuye... Te vas relajando poco a poco... (30 segundos). Piensa en tu infancia, cuando no ibas aún a la escuela: entonces eras un(a) niño(a) pequeño(a)... Piensa cuando podías gozar de la vida despreocupado y eras feliz... ¿Qué aspecto tenía aquel niño? ¿Cómo iba vestido? ¿Dónde vivía? ¿Qué le gustaba hacer? ¿Qué experiencias tuvo?... (2 minutos). Al llegar aquí, trata de identificarte con aquel niño... ¿Dónde te encuentras en este momento? ¿Qué estás haciendo? (30 segundos). Sea cual sea el lugar en que te encuentres, imagínate que tienes ante ti un espejo... Mírate en él y fíjate en tu pelo; estás viendo tu cara, los dientes, las manos, los pies y cómo estás vestido... (30 segundos). Ahora ves otra imagen en el espejo que se va haciendo cada vez más nítida: es la tuya de ahora. Os encontráis uno frente al otro en el espejo y vuestras miradas se encuentran... Comenzáis a hablar: tú, como niño; y tú, como adolescente. Seguís hablando y mirando al espejo o dirigiéndoos directamente a vosotros... Hablad de vuestra vida: cómo es la vida de un niño y la de un adolescente, cuáles son los aspectos positivos de la una y de la otra y qué sentís frente a vuestro interlocutor... (2-3 minutos). Terminada la conversación, seguid mirando al espejo y poco a poco el niño y el adolescente se funden y se convierten en una sola persona, es decir, tu adolescente encierra en ti tu «Yo niño», con todas las cualidades interiores típicas de la infancia, la viveza y la felicidad. Ahora puedes disfrutar de esos estados de ánimo y traerlos a tu mente en cualquier momento... (30 segundos).

52

Tratad en el futuro de tener siempre en la mente la sensación que estáis teniendo en este momento: la seguridad y la firmeza del adolescente y la viveza y la serenidad del niño. Tenéis 1 minuto para volver en vosotros mismos y a esta habitación... Abrid los ojos lentamente cuando estéis preparados, después poneos de pie y mirad alrededor... ¿Qué habéis sentido?...

PROFUNDIZACIÓN ¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Me ha sido fácil evocar en mi memoria escenas de la infancia? ¿Qué clase de escenas me han venido en seguida a la mente? ¿Me doy cuenta alguna vez de que me resulta difícil dejar la infancia? ¿De qué modo manifiesto la parte infantil —en su buen sentido— que hay dentro de mí? ¿De qué modo los adultos que me rodean y que son importantes para mí manifiestan su parte infantil? ¿Qué he sentido durante el viaje de la fantasía? ¿Cómo me siento ahora? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES El juego resultaría mejor si los participantes hubiesen hecho ya otros juegos de fantasía. En el caso de que este juego se experimentase con muchachos un poco mayores, podría enriquecerse con otros elementos. Por ejemplo, los participantes podrían transformar las sensaciones experimentadas durante el juego en un poema. De este modo, los adolescentes, al reelaborar los diversos elementos, se darían más cuenta de la importancia de esta experiencia.

53

o

AUTOBIOGRAFÍA SECRETA INSTRUCCIONES CHASE

OBJETIVOS Si quiero comprenderme hasta el fondo a mí mismo, debo considerar necesariamente también mi pasado y reflexionar sobre las personas y sobre los acontecimientos del pasado que han marcado mi existencia, dejando en mí trazas indelebles. Sólo examinando el pasado puedo descubrir mi verdadera naturaleza, el porqué de tantos comportamientos. A este propósito, el juego que proponemos da la oportunidad a los adolescentes de reflexionar sobre el propio pasado, recorriendo aquellos hechos que fueron fundamentales para la formación de su carácter y de su personalidad. Además, con este juego los participantes aprenden a conocerse mejor y con ello el grupo se cohesiona más.

3\/B

PARTICIPANTES Desde los 15 años.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

54

TIEMPO Unos 120 minutos.

Este juego os dará la posibilidad de reflexionar sobre los años de vida que ya habéis recorrido. Sabéis que se escriben libros sobre la vida de los personajes famosos y que a veces son los mismos personajes los que cuentan los hechos de su vida en un libro. En este caso, estos relatos se llaman autobiografías. En vista de que también vosotros sois personas importantes, vais a intentar escribir vuestra autobiografía. Esta autobiografía debe ser secreta y, P o r tanto, no tenéis que dejársela leer a nadie mientras la escribís ni consignar vuestro nombre en la narración. Disponéis de 45 minutos para contar la historia de vuestra vida. Comenzad a partir de vuestro nacimiento y contad todos los acontecimientos que han sido fundamentales para la formación de vuestra personalidad actual. Se leerán todas las autobiografías después de los 45 minutos e intentaréis adivinar quién es el autor de cada una. Cuando hayáis terminado, añadid un postscriptum con una indicación que pueda ayudarnos a identificar al autor en el caso en que las noticias autobiográficas no fuesen suficientes para ello; sólo en ese caso se leerá el postscriptum. ¿Habéis entendido lo que tenéis que hacer? Muy bien; comenzad entonces a escribir vuestra autobiografía... (45 minutos). Entregad las autobiografías... Ahora las leeré una a una y vosotros podréis expresar vuestras impresiones y asociaciones de ideas; decid lo que os ha llamado la atención, lo que os ha agradado, despertado vuestra c u r i o s i d a d , qué sensaciones ha despertado en vosotros cualquiera de las autobiografías. Trataréis después de adivinar quiénes son los autores de las distintas autobiografías y, como siempre, tendréis que justificar esa suposición. Y si esa suposición es justa, e l autor tendrá que confirmarlo.

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha agradado este juego de interacción? • ¿En qué proporciones he consignado en mi autobiografía los hechos alegres y tristes? • ¿Quién o qué me ayuda a superar las dificultades de la vida? ¿Quién o qué es para mí un peso? • ¿Qué título le iría bien a mi autobiografía? • ¿Qué sensaciones he tenido cuando se ha leído en voz alta mi autobiografía? • ¿Cómo he reaccionado ante los comentarios de los demás? • ¿He cambiado de opinión sobre alguno del grupo después de este juego de interacción? • ¿He aprendido algo nuevo? • ¿Qué atmósfera hay ahora en el grupo? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

O

EXPERIENCIAS POSITIVAS MALAMUND

OBJETIVOS En este juego se ponen en el centro de la atención la experiencia de vida de los adolescentes. Analizaremos sólo las experiencias positivas, las que han ayudado a los adolescentes a madurar y que han influido más en la formación de su personalidad. Al mismo tiempo, se desarrolla también el sentido de pertenencia entre los componentes del grupo; los participantes ofrecerán muchas informaciones nuevas sobre todos y al final se conocerán mejor, adquiriendo confianza y respeto unos hacia otros.

OBSERVACIONES El juego resultaría especialmente interesante si también el animador escribiese su autobiografía sin que lo advirtiesen los participantes y después la metiese entre las de los adolescentes. El grupo aprendería a conocer mejor al animador y además se superaría el problema de la diferencia de edad.

3\/B

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 75 minutos.

Este juego suscita una recíproca curiosidad entre los adolescentes y refuerza el sentido de pertenencia en el grupo.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

56

57

INSTRUCCIONES En este juego tenéis la posibilidad de concentraros sobre los hechos positivos de vuestra vida. Todos nos hemos encontrado en situaciones especiales que influyen en el futuro en nuestras decisiones. Algunos creen que influyen sobre todo las experiencias desagradables, de un modo decisivo, en nuestro modo de ser, pero pienso que es igualmente justo creer que también las experiencias positivas influyen fuertemente en la formación de nuestra personalidad. Lo que ahora os pido que hagáis es que volváis atrás en el tiempo y que penséis en vuestra infancia. Entre vuestros recuerdos habrá seguramente hechos o experiencias que consideráis importantes y fundamentales para el desarrollo de vuestra personalidad. ¿Cuáles son los hechos que os han llevado a ser como sois hoy, que han influido sobre vuestro modo de pensar y de actuar? Tomad una hoja y escribid todos los hechos positivos que logréis recordar, añadiendo también en qué medida y de qué modo han influido en vosotros. Por ejemplo, podríais escribir: «Una vez quería hacer un aparato para hacer pompas de jabón y necesitaba las herramientas de mi padre. Tenía su permiso y logré hacer funcionar mi invento y lo inauguré con ocasión de una fiesta con todos mis amigos. Mis amigos quedaron muy sorprendidos de mi ingenio y su admiración me hizo muy feliz». ¿Habéis entendido de qué se trata?... Al final, dialogaréis con los compañeros sobre vuestras experiencias... Tenéis 30 minutos a vuestra disposición... Debéis formar grupos de seis personas y tenéis la posibilidad de escoger los compañeros... Seguramente tenéis preferencias o sentís curiosidad por saber algo más sobre algún compañero... El trabajo de grupo se desarrollará así: un participante se pondrá por turno en el centro del grupo y en 5 minutos contará a los

demás qué hechos han favorecido más su maduración. Ninguno podrá hacer observaciones ni preguntas durante los 5 minutos: todos escucharán. Si un participante no emplea totalmente los 5 minutos que tiene a disposición para su relato, entonces y sólo entonces, los demás podrán hacerle preguntas. Comenzad a escribir los recuerdos más remotos y acabad con los más recientes. Cuando hayan terminado todos, podréis tener un cambio de impresiones sobre lo que hayáis oído. Disponéis de 45 minutos; después haréis un gran círculo y cada uno de vosotros tendrá la posibilidad de contar a los demás una de esas experiencias positivas, de modo que todos los participantes puedan conocerse mejor.

PROFUNDIZACION ¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Ha sido fácil concentrarse sobre mi los recuerdos positivos? En realidad, ¿qué tipo de recuerdos domina en mis pensamientos, los positivos o los negativos? ¿He aprendido algo nuevo para mí? ¿Siento a veces la necesidad de agradecer a alguien que mi vida haya sido como ha sido? ¿A quién se lo debo agradecer? ¿Cómo me siento ahora? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES En este juego es importante que todos los participantes tengan a su disposición el mismo tiempo para su relato. Por eso hace falta que no se hagan preguntas en esos cinco minutos; si no, el participante que está actuando atraería mucho la atención sobre sí.

59

Entre los resultados principales de este juego está el de dar la posibilidad a los participantes a que se abran a sus compañeros y logren atraer la atención sobre sí, situación más bien insólita para la mayor parte de los adolescentes.

O

EL REGALO DEL SABIO GALYEAN

OBJETIVOS Para encontrar una respuesta a las principales preguntas sobre la vida recurrimos a veces a nuestra inteligencia, a la razón y también a la sabiduría, voz interior de nuestro Yo que nosotros mismos podemos oír si escuchamos atentamente. Nuestro Yo racional se limita a examinar las necesidades y los deseos de modo fragmentario, mientras el Yo interior trata de crear un contacto entre nosotros y las verdades universales que nos hacen vivir. El uso de la fantasía hace más fácil a los adolescentes llegar a la fuente de esa sabiduría que les ayuda a orientarse a lo largo del camino de la vida.

a\/c

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 30 minutos.

INSTRUCCIONES En este juego superaréis los límites de la conciencia de todos los días y descubriréis qué hay más allá. Durante este viaje a la fantasía que os voy a proponer, veréis cosas sorprendentes.

60

61

Echaos en el suelo tomando una postura cómoda y cerrad los ojos... Respirad profundamente y si tenéis demasiado apretado el cinturón, aflojadlo un poco... (Hacer una pausa de 20 segundos después de cada indicación.) Concéntrate atentamente sobre tus pies y muévelos un poco. Intenta darte cuenta de cómo se sienten tus pies. Ahora relájalos... Ahora concéntrate sobre tus piernas. Se están relajando y cada vez pesan más sobre el suelo... Al mismo tiempo sientes que también el vientre y el pecho se están relajando, tus músculos se aflojan, tu cuerpo está caliente y relajado... Respiras profundamente y a cada respiración te sientes más relajado... También el cuello y la cara se relajan lentamente... Nota cómo tu cara va quedando sin expresión; no está ya tensa, y tu cuello está cada vez más relajado... Deja ahora abandonados tus brazos y tus manos; sientes que están calientes y flexibles; te parece que se hunden en el suelo... Inspira y espira profundamente; deja que tu cuerpo se relaje; tienes la sensación de que tu cuerpo se hace más largo en el suelo... (1 minuto). Inspira por la nariz y deja que el aire fluya al vientre y después al pecho; espira lentamente y libera completamente el vientre y el pecho de aire; el aire fluye en tu cuerpo con fuerza, como las mareas alta y baja. Concéntrate en esa sensación: tu respiración lenta y profunda y la fuerza del aire que entra y sale de tu cuerpo... Escucha tu respiración que va y viene... (1 minuto). El núcleo del cuerpo se llama baricentro y se encuentra debajo del ombligo. Imagínate que inspiras el aire desde el baricentro de tu cuerpo y que lo llevas hasta el ombligo. Sientes que el aire fluye enérgicamente en tu cuerpo, pasando a través del baricentro. Sientes la respiración que llena el pecho y la cabeza de aire... Deten la respiración durante un momento y después expulsa el aire y cualquier tensión que tengas. Repite estos pasos durante un minuto: respira a través del baricentro, llena el cuerpo de aire, echa fuera aire y tensión... Al llegar aquí, imagínate que vas por un camino polvoriento; te encuentras en la India y el sol quema. Casi toda la gente está

62

sentada a la sombra... Lejos, ves a un hombre vestido de blanco que atraviesa el camino; allí cerca, en un gran charco, hay búfalos... (30 segundos). Has venido a este país en busca de respuestas a los problemas de la existencia. Has oído hablar de un sabio que vive en una aldea después de haber recibido la iluminación. Mucha gente viene a visitar la aldea en la que el sabio ha conocido la verdad... Te encuentras cerca del famoso árbol; lo reconoces en seguida porque es exactamente como te lo habían descrito... Cerca están también la cueva famosa y el árbol secular... Sí, aquel es el lugar en el que el sabio recibió la iluminación. Te acercas y te sientas a la sombra de aquel árbol, cierras los ojos y te concentras. Estás esperando también tú la iluminación... (30 segundos). De repente, un soplo de aire roza tu cara; abres los ojos y ves una luz esplendorosa; es el viejo sabio, rodeado de un halo de luz. El sabio dirá algunas cosas interesantes que se refieren directamente a ti. Escucha atentamente... (1 minuto). Habla con el sabio y responde a sus preguntas; tienes a disposición algunos minutos para este diálogo (2 minutos). Ahora ha llegado el momento preciso para preguntar al sabio lo que tanto te afecta. Trata de hacer la pregunta, cuya respuesta te ayudará a vivir mejor, a estar satisfecho y feliz. Después de haber hecho la pregunta, observa la reacción del sabio, que responderá con palabras, gestos o sólo con la expresión del rostro. ¿Cuál ha sido la respuesta del sabio? Identifícate ahora con el sabio... ¿Cómo vives en la piel del sabio? ¿Qué sientes? ¿Qué piensas de ese muchacho que te ha planteado esa pregunta tan importante para él? ¿Qué sientes ante él?... ¿Qué te gustaría decir a tu visitante? Ahora vuelve a ti; ya no eres el sabio: eres ya tú que hablas con el sabio. ¿Logras entender lo que te dice?... ¿Quieres hacerle más preguntas?... ¿Qué sientes ante el sabio?... Identifícate de nuevo con él y habla con el visitante... ¿Le quieres decir algo?... Vuelve otra vez a ti mismo... Ahora tienes que saludar al sabio;

63

¿quieres decirle algo antes de irte?... Levántate y avanza lentamente hacia el camino... Observa atentamente el lugar bajo el árbol, de modo que puedas volver siempre que quieras... Di adiós al paisaje indio, graba bien todo en tu mente y vuelve aquí con nosotros, al grupo. Levántate, abre los ojos y mira a tu alrededor (1 minuto).

con que los adolescentes son más reacios a hablar delante de todos los compañeros que delante de un grupo de cuatro. En todo caso, es también muy importante ampliar el concepto de sabiduría interior de cada ser humano y después hablar de ello.

Haced grupos de cuatro y comentad vuestras impresiones... Contad a los compañeros vuestra experiencia y decid también cómo os encontráis ahora. Tenéis 20 minutos para hablar de ello... Haced un círculo: valoraremos juntos los resultados de esta experiencia.

PROFUNDIZACIÓN • • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué me ha dado el sabio? ¿Qué sensación ha despertado en mí esta experiencia? ¿Pienso sacar consecuencias de esta experiencia? ¿Qué siento ahora? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Este juego despierta en general diversos estados de ánimo en los que participan en él. Algunos, después de haberlo seguido, se encuentran felices y satisfechos de las palabras del sabio, mientras que otros quedan tristes y abatidos (por ejemplo, si el sabio les hubiese dicho: «Deja de buscar con ese afán el elogio de tu padre»). La duración de la profundización del juego depende exclusivamente de la atmósfera que reine en el grupo. Hace falta contar

64

65

CADA UNO ES LO QUE TIENE HAWLEY

OBJETIVOS Las cosas que tenemos revelan también lo que somos y lo que es importante para nosotros. En este juego los adolescentes conocerán nuevos aspectos de su identidad a través del estudio de sus objetos personales.

a\/c

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 65 minutos.

quiere escribir un artículo sobre vosotros y trata de descubrir el modo de llegar a poseer material para su reportaje, para que sus lectores puedan descubrir, al leer el artículo, vuestra verdadera identidad. Ese reportero, muy conocido por su desfachatez, logra entrar a escondidas en vuestra habitación. Registra todos los armarios, los cajones, las estanterías, etc. En realidad, llega a revolver todos los objetos de vuestra pertenencia. Después de esta incursión en vuestro piso, el periodista está seguro de que puede escribir una historia muy interesante sobre vuestra identidad. Haced una lista de todos los objetos que, según el periodista, son de importancia capital para lograr entender quién sois en realidad. Escribid después el artículo que habría escrito el periodista tras haber acumulado todas estas informaciones sobre vosotros. Tenéis para ello 45 minutos... Formad grupos de cuatro y leed vuestros artículos. Cambiad luego impresiones y analizad a la luz de vuestra experiencia la afirmación: «Cada uno es lo que tiene». Hablad sobre este tema durante unos 20 minutos... Haced un círculo grande y cada uno de vosotros deberá decir un objeto revelador de su identidad.

MATERIALES

PROFUNDIZACIÓN

Papel y bolígrafo.

INSTRUCCIONES La materia de estudio de este juego sois precisamente vosotros. Imaginaos que sois un famoso personaje y que habéis decidido vivir en el anonimato. El corresponsal de un importante diario

66

• • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué título se podría dar al artículo del periodista? ¿Cómo reaccionarían los lectores al leer el reportaje? ¿Qué diría mi padre/mi madre a propósito del reportaje? ¿He aprendido algo nuevo sobre mí? ¿Me gustaría leer el artículo escrito por alguno de mis compañeros? Si sí, ¿cuál? • ¿Tengo algo que añadir?

67

OBSERVACIONES Si se dispone de mucho tiempo, leer el reportaje de alguno de los participantes al resto del grupo. Si se tuviese muchísimo tiempo, en vez de dividir a los participantes en grupos de cuatro, dejar que ellos adivinen a los autores de los diferentes artículos (el proceso es el mismo que el del ejercicio n. 11, «Autobiografía secreta»).

O

1

UN OBJETO APRECIAD

o

OTTO

OBJETIVOS Quién soy yo puedo entenderlo también por los principales objetos que tengo. Gracias a este juego, los muchachos entenderán también qué es en este momento lo más importante entre los objetos que tienen. Con este juego aprenden, por tanto, a conocerse mejor y más profundamente.

¿5 4 3\/fi

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 40 minutos.

MATERIALES El objeto preferido por cada participante; papel y bolígrafo.

69

(Informar a los participantes sobre el juego con anterioridad.) Para el próximo juego, tenéis que prepararos en casa. Observad bien todos los objetos de vuestra propiedad que os rodean, elegid después uno que en estos momentos tenga para vosotros un significado especialísimo. Reflexionad sobre vuestra elección y escribid después en pocas palabras por qué ese objeto es tan importante para vosotros. La próxima vez que nos veamos traéis el objeto elegido y lo que habéis escrito sobre vuestras reflexiones.

• ¿A quién he conocido mejor gracias a este juego de interacción? • ¿Ha valido la pena para mí hacer este juego de interacción? • ¿Cuál era hace tres años mi objeto preferido? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tienes algo que añadir?

OBSERVACIONES Este juego está especialmente indicado para los grupos en fase inicial.

(En la reunión siguiente.) Formad grupos de seis... Cada uno de vosotros enseñará por turno a los compañeros el objeto preferido y explicará también por qué ese objeto es tan importante para él. Si no tenéis nada en contra, pasad el objeto de mano en mano, de modo que los compañeros puedan verlo bien y haceros preguntas o comunicaros sus impresiones. Disponéis de 30 minutos; después volvéis a hacer un círculo grande... Poned todos los objetos en el centro del círculo, en el suelo, de modo que todos podáis verlos. Un participante por grupo hará de portavoz y dirá a los demás cuáles son los objetos que pertenecen a los participantes de su grupo...

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Cómo he reaccionado cuando me han dicho que tenía que traer aquí mi objeto preferido? 70

71

CUATRO MONEDAS INSTRUCCIONES MOSKOWITZ

OBJETIVOS Este juego resulta muy agradable a los muchachos; gracias a él, logran enfocar dimensiones muy importantes de su identidad y después las comparan en el grupo. Los participantes aprenden además a conocerse mejor y notan que los mismos objetos suscitan reacciones y sensaciones distintas según el carácter de las personas.

D\/n

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 35 minutos.

MATERIALES Cada participante debe llevar las siguientes monedas: una moneda de 5 pesetas, una de 10, una de 25 y una de 50. Si se quiere que el juego sea una sorpresa, el animador lleva monedas para todos. (Lógicamente se pueden poner otras monedas de curso legal en cada nación.)

En este juego, un poco extraño, vais a trabajar con monedas. Cada uno de vosotros dispone de cuatro monedas. Estas monedas tendrían que ayudaros a entenderos mejor a vosotros mismos y a encontrar respuestas interesantes a la pregunta: «¿Quién soy yo?». Trabajaréis en grupos de seis y podréis escogeros los compañeros... Una vez formados los grupos, sentaos en el suelo y poned las cuatro monedas delante de vosotros... Tomad en la mano una moneda cada vez y observadla atentamente... Fijaos en el color, la superficie, en lo que pesa, de qué está hecha, su tamaño; leed lo que hay escrito en ella, palabras y cifras... Después de haber examinado las cuatro monedas, escoged la que se parece más a vosotros. ¿Qué moneda según vosotros, está más de acuerdo con vuestra persona? ¿Con cuál os resulta más fácil identificaros?... Cuando hayáis hecho vuestra elección, poned la moneda delante y dejadla en el suelo. Mientras tanto, pensad en qué os parecéis a esa moneda. (Esperar que todos escojan la moneda y la pongan delante.) Ahora decid a vuestros compañeros del grupo por qué motivo habéis escogido esa moneda y en que os parecéis a ella. Escuchad bien a vuestros compañeros y anotad las semejanzas que cada uno de ellos ha descubierto en la moneda. Tenéis a disposición 10 minutos... Pensad ahora bien si os gustaría tener alguna de las características que han dicho vuestros compañeros. Por ejemplo, podríais decir: «Mario, me gustaría mucho tener un poco de tu experiencia. Yo no soy tan experto como tú, pero me gustaría serlo». O: «Miriam, querría ser tan mona como tú, pero soy tan alta que a veces me siento a disgusto». Tenéis a disposición 5 minutos... Volved todos a formar un círculo y cada uno que busque a los demás participantes que han escogido la misma moneda... Aho-

72

ra tenemos cuatro grupos; mirad a los que han escogido la misma moneda que vosotros y después mirad también a los componentes de los otros tres grupos... Sentaos en el suelo y hablad de vuestra elección y sus motivos. ¿Qué os ha hecho elegir esa moneda e identificaros con ella? Analizad atentamente cuáles son los elementos en común entre vosotros y la moneda. Disponéis de 10 minutos... Haced un círculo... Valoramos juntos el juego...

O

COSAS EN COMÚN MOSKOWITZ

OBJETIVOS Este juego despierta el interés de los muchachos y les enseña que es posible encontrar otras personas parecidas a ellos en el modo de pensar y de actuar.

PROFUNDIZACION

Además es muy útil, sobre todo en las fases iniciales, para romper el hielo.

¿Me ha agradado el juego de interacción? ¿Entre qué monedas he dudado al hacer la elección? Si he tenido un rato de incertidumbre, ¿qué me ha llevado a la elección definitiva? ¿Qué importancia tienen para mí las características que me hacen parecido a la moneda? ¿Qué característica tiene un compañero mío que yo también querría tener? ¿Qué puedo hacer para adquirir esa característica? ¿Me he sorprendido de la elección que he hecho? ¿Tengo algo más que añadir?

a\/o

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 20 minutos.

INSTRUCCIONES Sin duda, cada uno de nosotros es, por decirlo de algún modo, un «producto único» de los propios padres: de ninguno hay duplicados. Con frecuencia estamos orgullosos de ser únicos. Pero a veces, esta condición puede crearnos problemas, por ejemplo, cuando nos sentimos solos. Afortunadamente hay siempre detalles comunes también a otras personas que nos hacen sentirnos unidos a ellas. 75

74 >

Este juego os ayudará a conoceros mejor desde todos los puntos de vista y, además, a tener más confianza unos con otros. Yo diré una lista de algunas características y vuestro trabajo será encontrar a todos los participantes que tengan en común con vosotros esas características. Empezamos en seguida: buscad a todos los participantes que tengan el mismo color de ojos que vosotros y poneos juntos. Aprovechad esta ocasión para hablar brevemente de cómo se ve el mundo con ojos castaños, azules, verdes.

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Cómo me siento ahora? ¿Qué ha sido lo más importante que he descubierto? ¿A quién he encontrado más veces en mi mismo grupo? ¿Tengo algo que añadir?

(Después de que se hayan formado los grupos, animar a los participantes a que se presenten para conocerse mejor. Seguir después con el juego, de acuerdo con estos criterios:) ¿Quién tiene el mismo color de pelo? ¿Qué padres tienen el mismo coche?

OBSERVACIONES

¿Quién tiene el mismo tipo de casa (apartamento, piso, villa, chalé)?

Insistir en que los muchachos cambien impresiones en el grupo. Naturalmente, las preguntas que se dirigen a los participantes pueden cambiarse según las características del grupo.

¿Quién ocupa el mismo lugar por orden de nacimiento (hijo único, hijo mayor, hijo menor o el de en medio)?

Suspender el juego antes de que se cansen; en general, el juego no dura más de 10 minutos.

¿Quién dispone de la misma cantidad de dinero para los gastos del fin de semana? ¿A quién le gusta la misma clase de música? ¿Quién tiene convicciones políticas parecidas? ¿Quién tiene temperamento parecido? ¿Quién practica el mismo deporte? ¿Quién escoge a los amigos según el mismo criterio? Formad ahora un círculo y valoraremos juntos este juego.

77

o

ME LLAMO.

MATERIALES TlMMINS

Documento «Me llamo...», un rollo de papel de embalar, un rotulador grueso. Hacerse, si es posible, con un diccionario de nombres (los hay de diferentes tipos, algunos de bolsillo).

OBJETIVOS Una de las expresiones principales de la identidad de cada uno es el nombre. Refleja siempre de forma concreta la actitud de los padres en relación con el niño y también las esperanzas que los padres ponen en él. La mayor parte de los padres lo piensa mucho antes de decidir el nombre que le van a dar a su hijo y la elección se hace de modo totalmente consciente. Los padres tienen ya un programa en su cabeza para su hijo; también los padres que ponen el nombre según se les ocurre, expresan con ello su actitud para con el niño: «No te quiero de ningún modo especial». Muchos tienen una actitud ambigua hacia el propio nombre y no se preocupan de aclararlo.

ME LLAMO... Trabaja en este papel a partir de las preguntas y tareas que se indican. Al final comprenderás mejor tu nombre. Escribe tres veces seguidas tu nombre ¿Sabes por qué te pusieron tus padres ese nombre? ¿Quién fue el que propuso ese nombre? ¿Porqué esa persona te dio ese nombre?

Para éstos, este hecho producirá siempre trastornos sobre el sentimiento que tienen de sí mismos.

¿Cuáles son tu segundo y tercer nombre?

Por este motivo, es muy importante reflexionar sobre los diversos aspectos del propio nombre cuando se es aún adolescente, para «hacerlo propio» de modo consciente.

¿Qué significa tu nombre? ¿Puedes explicarlo con palabras?

¿Por qué te los pusieron? ¿Desde cuándo conoces el significado de tu nombre y cómo lo has sabido? Si no sabes lo que significa, puedes verlo en el diccionario de nombres que tienes a tu disposición.

S\/B

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

78

TIEMPO

¿Has llenado la esperanza que tus padres habían puesto en ti consciente o inconscientemente al ponerte ese nombre?

Unos 30 minutos.

79

;Qué actitud has tomado en relación con tu nombre? c

>||

Escribe tres veces tus apellidos: ¿Sabes lo que significan tus apellidos?

¿Tu nombre es típicamente masculino, es una versión en femenino o sugiere conceptos/cosas neutros?

¿Qué actitud has tomado respecto de tus apellidos?

Si pudieses ponerte otro nombre, ¿cuál te gustaría?

¿Estás orgulloso de la familia que te ha transmitido esos apellidos?

¿Tienes algún apodo? ¿Te agrada tu apodo? ¿Te llaman con frecuencia por tu apodo? ¿Quién lo hace así? ¿Por qué te lo han puesto? ¿Qué sientes cuando te llaman por tu apodo?

¿Tienes algo contra tus apellidos? Escribe ahora tu nombre y tus apellidos: ¿Dónde te gustaría grabar tu nombre si pudieses realizar un deseo? ¿Qué podrías hacer para sentir de verdad tu nombre como tuyo?

¿Tienes un diminutivo (o un nombre abreviado o un nombre de animal)? ¿Te gusta tu diminutivo? ¿Quién te llama con el diminutivo? ¿Qué sientes cuando te llaman por tu diminutivo? ¿Tu nombre es fácil de recordar? ¿Cómo reaccionas cuando alguien olvida cómo te llamas? ¿Estás orgulloso de tu nombre?

¿Qué podrías hacer para lograr que tu nombre fuese más prestigioso? ¿Cómo deberán escribir tu nombre sobre tu epitafio? ¿Qué más cosas esperas que añadan a tu nombre en tu epitafio?

¿En qué circunstancias te gusta permanecer en el anonimato? ... ¿Qué intentas esconder cuando no quieres decir tu nombre?

INSTRUCCIONES Enumera las características, que podríamos calificar negativas, de tu nombre (demasiado largo, demasiado extraño, etc.) ¿Qué has aprendido hasta este momento en relación con tu nombre?

80

El objeto de estudio de este juego es vuestro nombre. Antiguamente, y aún hoy, se piensa que el nombre tiene una fuerza mágica, que es un símbolo para la persona que lo lleva, el símbolo del yo, de la identidad. En algunos países el nombre de la persona era un secreto y no se podía pronunciar en pre-

81

sencia de extraños para que los enemigos no pudiesen hacer ningún mal a esa persona. Los chinos daban a los hijos nombres feos para que no despertasen la envidia de los dioses. Los europeos cristianos daban a sus hijos los nombres de los santos para poderse asegurar un puesto en el cielo. ¿Qué pensáis de vuestro nombre? Aquí tenéis un documento que tenéis que rellenar en 30 minutos... Buscad un compañero con el que podéis comentar las respuestas que vais a dar... Tenéis 20 minutos para cambiar impresiones... Formad un círculo...

OBSERVACIONES Si se dispone de bastante tiempo, se puede hacer antes de este juego el de «Dibujar el nombre» (Juegos de interacción, volumen 6, n. 157). En todo caso se debe sugerir a los participantes que hablen con sus padres sobre este tema, para saber con exactitud cómo llegaron a la elección del nombre que iban a dar al hijo o a la hija.

Antes de empezar a valorar el juego, escribid vuestro nombre en esta hoja grande (en el suelo, en el centro del círculo). Cada uno, una vez que haya escrito su nombre en el papel, tendrá también que decir brevemente cómo se siente ahora en relación con su nombre y qué actitud interior ha descubierto ante él.

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿He aprendido algo nuevo sobre mí mismo? • ¿Cómo comentarían mis padres lo que he escrito en el documento? • ¿Me he preocupado alguna vez en el pasado tan en serio de mi nombre? • ¿Qué nombre me gustaría dar a mis hijos? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

83

o

suelo en que se apoyan... Escuchad vuestra respiración... (30 segundos).

MI NOMBRE DE PIU

¿Cómo es vuestra respiración en este momento?... (15 segundos). MELLER

Sentís vuestras piernas..., el vientre..., la espalda..., los brazos..., las manos..., los hombros..., el cuello..., la cabeza... (30 segundos). Repetios a vosotros mismos vuestro nombre. Pronunciadlo como os venga espontáneamente...

OBJETIVOS A lo largo de nuestra vida nuestro nombre se ha pronunciado con tonos diferentes: con tono amistoso, airado, feliz, estimulante, tierno, etc. Y nosotros reaccionamos experimentando diferentes sensaciones según el tono de quien nos llama. Este ejercicio nos enseña a considerar de una manera cargada de emotividad aspectos importantes de nuestra identidad, y nos ayuda a darnos cuenta de nuestra reacción en la esfera de las emociones a los mensajes no verbales que nos envían los otros al pronunciar nuestro nombre.

¿54

3\/fi

(Esperar hasta tener la impresión de que todos los participantes están emotivamente concentrados en la tarea encomendada. Harán falta unos dos minutos.) Seguid repitiendo vuestro nombre y al mismo tiempo intentad asumir una postura que se adapte a vuestros sentimientos, al modo con el que estáis pronunciando vuestro nombre. Cuando hayáis encontrado la postura ideal, adoptadla y seguid repitiendo vuestro nombre. (Esperar a que todos los participantes hayan encontrado la postura ideal, unos dos o tres minutos.) Encontrad una palabra o una frase que pueda expresar lo que estáis sintiendo.

PARTICIPANTES Desde los 18 años.

TIEMPO Unos 10 minutos.

Pronunciad alternativamente vuestro nombre y la palabra o la frase que habéis encontrado... (Esperar a que todos hayan encontrado la palabra o la frase y a que la pronuncien; después, conceder al grupo otros 30 segundos.) Ahora dejad de hablar y concentraos exclusivamente en vuestras sensaciones y en la postura que habéis tomado... (30 segundos).

INSTRUCCIONES

84

Volved a la postura normal de vuestro cuerpo y abrid lentamente los ojos...

En este juego nos ocuparemos de vuestro nombre.

Formad un círculo para valorar juntos este juego...

Poneos de pie y distribuios en orden por la habitación... Cerrad los ojos y concentraos en vuestro cuerpo... Sentís los pies y el

¿Quién quiere contar su experiencia?...

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Qué he sentido? • ¿Qué edad tenía, en la esfera de lo emotivo, durante el juego? • ¿Qué me parecía especialmente importante a esa edad? • ¿Quién ha pronunciado mi nombre del modo más agradable? ¿Qué mensaje he recibido? • ¿Quién ha pronunciado mi nombre de modo peor? ¿Qué mensaje he recibido? • ¿Cómo no debieran nunca decir mi nombre? • ¿Cómo deberían decir mi nombre hoy? • ¿Tengo algo más que decir?

FIRMA LOCA

^

STEVENS

OBJETIVOS El objetivo de uno de los juegos anteriores, «Me llamo...», era llegar a la plena comprensión y aceptación del propio nombre a través de un proceso de reflexión. En cambio, en este juego los participantes tienen acceso al propio nombre y, por tanto, a la propia identidad, a través de un proceso más intuitivo, como si dijéramos, con la parte derecha del cerebro.

OBSERVACIONES Los participantes se pueden dividir en parejas: en ese caso dialogarán durante tres minutos y lo único que harán será pronunciar el nombre del compañero.

3\/Í5

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 30 minutos.

MATERIALES Hojas de dibujo y rotuladores para cada participante.

86

87

INSTRUCCIONES En este juego nos ocuparemos de vuestro nombre. Podréis verlo tal vez bajo una nueva luz y ponerla en relación con nuevas sensaciones, esperanzas y oportunidades. Tomad unas hojas de dibujo y escoged un rotulador del color que más os guste... Sentaos donde nadie os moleste de modo que podáis trabajar con tranquilidad... Escribid vuestro nombre con la mano que no usáis generalmente para escribir... Después, con la mano con que soléis escribir y una vez más con la otra mano, tratando de no apretar el rotulador; escribid con rasgos ligeros, como si fuese el viento el que hace deslizarse la pluma sobre el papel... Haced lo mismo con la mano con que generalmente escribís... De ahora en adelante, prestad atención a lo que sentís físicamente cuando estáis escribiendo. Notaréis que los músculos se contraen de modo diferente según la mano que usáis para escribir. Los músculos se mueven en parte por vuestra voluntad y en parte guiados por vuestro inconsciente. En todo caso, es fácil darse cuenta de que trabajamos tensos o relajados, cuánta energía empleamos, qué temperatura tenemos, etc. Escribid vuestro nombre con la mano derecha, de modo que ocupe todo el papel... Ahora escribidlo lo más pequeño que podáis... Escribid vuestro nombre expresando cada vez un estado de ánimo diferente, que se debe ver por la caligrafía. Escribidlo de modo triste..., después alegre..., pacífico..., agitado..., furioso..., disgustado..., afectuoso..., consciente..., con miedo. (Hacer una pausa cada vez, de modo que los participantes tengan tiempo para escribir.) Escribe tu nombre como lo escribiste por primera vez en tu primera clase elemental... Escribe tu nombre como si fueses un hombre muy viejo que escribe su nombre por última vez... Escribe tu nombre como si estuvieses en el paraíso... Escribe tu nombre como si estuvieses encadenado en el infierno... Escribe tu nombre como lo escribirías en un documento importantísimo...

Ahora formad grupos de cuatro... Comentad esta experiencia y decid lo que habéis sentido. ¿Qué habéis sentido en las diferentes fases del juego? Decid también a vuestros compañeros qué observaciones soléis hacer sobre vuestra letra en la vida cotidiana. ¿Cuándo escribís de forma regular y cuándo de modo desordenado? ¿Cómo cambia vuestra caligrafía de acuerdo con vuestros estados de ánimo? ¿Qué rasgo vuestro es más fácil deducir de vuestra letra? ¿Os gusta vuestra letra? ¿Admiráis la caligrafía de algún compañero vuestro? ¿De quién? ¿Qué firma de las que habéis hecho se parece más a la vuestra habitual? ¿Y cuál, en cambio, menos? Acordaos de hacer estas preguntas a vuestros compañeros durante la conversación. Tenéis para ello 20 minutos... Formad un gran círculo... (Los participantes, por turno, deben enseñar a los compañeros la firma más bonita de las que han hecho.)

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿He aprendido algo nuevo sobre mí? ¿Qué rasgos míos se manifiestan a través de mi letra? ¿Me doy cuenta de lo que siento cuando escribo mi nombre? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Se podría enriquecer este juego ulteriormente si se propone a chicos un poco mayores, añadiendo, por ejemplo, estas indicaciones: «Escribe tu nombre como si hicieses un bosquejo de tu identidad»; «Escribe tu nombre de modo que puedas descubrir una línea que represente tu vida hasta hoy»; «Escribe tu nombre tratando de subrayar una parte de tu personalidad que estimas; que no estimas».

89

MI NOMBRE EN EL MUNDO HUXLEY

OBJETIVOS Este juego ayuda a los adolescentes a experimentar el propio nombre, y por tanto a sí mismos, como importantes, creativos y eficientes. Supone la cima psicológica de esta serie de juegos sobre el nombre que hemos propuesto.

91/B

PARTICIPANTES Desde los 15 años.

¿

TIEMPO Unos 45 minutos.

INSTRUCCIONES

Quiero proponeros un juego agradable sobre vuestro nombre. En general, escribís vuestro nombre en un papel. Menos veces lo hacéis con una navaja en la corteza de un árbol o con tiza en una pared. Ahora lo vais a hacer donde nunca lo habéis hecho y estoy seguro de que os gustará. Toma una postura cómoda: puedes seguir sentado o echarte... Cierra los ojos y concéntrate en tu cuerpo... Vuelca tu atención

90

en e! interior de tu cuerpo, y descubre lo que está sucediendo dentro de ti... (30 segundos). ¿Estás cómodo? Intenta encontrar una postura aún más cómoda. ¿Te sientes relajado?... Si no te encuentras todavía relajado del todo, trata de aflojar tus músculos todo lo que puedas... Si no lo logras, tensa lo más que puedas los músculos de la parte del cuerpo que tienes en tensión y relájalos después de nuevo. Repite este ejercicio varias veces... (30 segundos). Ahora escucha tu respiración. ¿Cómo es?... Sientes que el aire entra por la nariz y la boca... Sientes que pasa por la garganta y llena el pecho llegando hasta el vientre... Imagínate que tu respiración va y viene como las olas del mar que llegan a la playa. A cada inspiración, la tensión disminuye, tu respiración va y viene, y cuando va se lleva la tensión. Nota cómo te vas relajando cada vez más... (30 segundos). Imagínate que ves un avión en el cielo y en su cola arrastra una gran tira de tela con tu nombre... Imagínate ahora que ves otro avión que deja detrás de sí tu nombre escrito en el cielo con grandes letras blancas... Mira ahora esos miles de personas colocadas en un prado: se puede leer tu nombre... Imagínate ahora que escribes tu nombre en una gran nube negra y amenazadora... Escribe tu nombre en el fondo del océano... Escribe tu nombre en la arena de un desierto desconocido... Escribe tu nombre en el infinito cielo azul... Escribe tu nombre en la superficie de un mar en calma... Escribe tu nombre entre dos estrellas... Escribe tu nombre entre el cielo y la tierra como un arco iris... Escribe tu nombre con letras de fuego... Escribe tu nombre con letras de sangre... Escribe tu nombre con letras de lágrimas... Escribe tu nombre con letras de oro... ¿Cómo y dónde te gustaría escribir todavía tu nombre? Hazlo... Piensa en todas las posibilidades que tienes para escribir tu nombre... Dentro de un momento pondrás de nuevo tu atención en el grupo... Abre los ojos y mira alrededor... Formad un círculo y valoremos este juego...

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

LAS MÚLTIPLES VOCES INTERIORES

^

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué he sentido durante el juego? ¿Qué firma me ha gustado más? ¿Qué puedo hacer para valorar bastante más mi nombre? ¿Tengo algo más que decir?

RAINWATER

OBJETIVOS Con la ayuda de este juego, los muchachos mayores podrán experimentar una teoría bastante diferenciada que describe el modelo de funcionamiento de nuestro yo. Según esta teoría, dentro de nosotros se dan diversas voces que expresan determinados deseos o necesidades (por ejemplo, ser un aventurero, un buen padre, un cocinero, etc.), como hay un yo central que coordina las diferentes voces y dirige a cada una para que haga su propio papel sin sofocar a las demás. El yo central desempeña la función de arbitro, que siempre debe tener presentes los intereses globales de la persona. Las voces interiores pueden ser muy numerosas, y es muy importante lograr identificarlas y darles un nombre para llegar al conocimiento de uno mismo. A cada papel que desempeñamos le corresponde una voz interior: por ejemplo, como padre, hijo, maestro, superior, empleado, animador de grupo, consumidor, etc. Esta teoría la formuló el italiano R. Assagioli y da la posibilidad de trabajar de modo más flexible y práctico en relación con los modelos de personalidad que ofrecen el análisis transaccional, la terapia gestáltica y el psicoanálisis.

¿34

9\/fi

PARTICIPANTES Desde los 18 años.

92

TIEMPO Unos 70 minutos.

93

MATERIALES Documento «Las múltiples voces interiores».

LAS MÚLTIPLES VOCES INTERIORES (Tomado de Bagnall/Koberg) Muchos de nuestros deseos se pueden relacionar con voces interiores que se caracterizan a través de comportamientos típicos. Aunque muchas voces interiores parecen, a primera vista, exclusivamente masculinas o femeninas, podemos decir que se entrelazan elementos de ambos sexos en todas las voces. La mujer modesta: «Me gustaría cuidara un hombre. Lavaría sus calcetines, pariría a sus hijos y tendría limpia la casa». El hombre todo trabajo y familia: «Trabajaré día y noche por mi familia. Compraré una preciosa casa para ellos y no dejaré que les falte nada a cambio sólo de un poco de amor». El solitario: «Tengo todo lo que necesito sin pedir ayuda y apoyo a nadie, porque al final habría que pagarlo». El Don Juan: «Me gusta el otro sexo. Yo vivo aquí: la cama es mi mundo». El narcisista: «Soy el centro del universo». El violento: «7bcfo lo que quiero lo obtengo con la fuerza».

El pensador: «Sólo a través de la reflexión y de la solución sistemática de mis problemas, puedo encontrar el equilibrio interior». El abrumado por la culpabilidad: «Me inspiro en modelos tan elevados, que en todo lo que hago o digo me siento imperfecto. Por eso me siento siempre humillado y pido excusas por mi conducta». El inocente: «No me siento en absoluto responsable de los demás y sólo en corta medida de mi destino. Trato de hacer lo que puedo». El padre tradicional: «Soy duro, decidido, siempre tengo razón y soy además un convencido legislador, fuente de reglas y disposiciones». La madre tradicional: «Soy una persona dulce, solícita, protectora, tolerante, fuerte y paciente». El joven atleta: «Mens sana in corpore sano. El deporte combate la degradación del ambiente, enseña a ser fuerte y a estar seguro de sí mismo». La voz del pueblo: «Si todos juntos queremos hacer algo concreto, se convierte también en justo. Las reglas externas no cuentan cuando se ha alcanzado un acuerdo de grupo». El hijo de Dios: «La fuerza interior que me da la vida es inexplicable. Estoy en la tierra para abrirme al amor y al elemento cósmico».

La víctima: «No ejerzo ninguna influencia sobre lo que me rodea. Soy víctima de la situación».

El joven rebelde: «No quiero que nada en este mundo limite mi libertad. Odio que me manipulen con palabritas blandas. El amor es como un cebo y cuando has mordido el anzuelo es inútil revolverse».

La no-persona: «El individuo como individuo no tiene importancia: sí la tiene ei grupo. Las exigencias de la sociedad son más importantes que mi felicidad personal».

El budista: «Creo en la necesidad de que el ser humano instaure una sólida relación con la naturaleza; busco la armonía, el equilibrio y el orden en todas las cosas».

El ladrón: «Si quiero algo, lo robo».

94

El filósofo: «En todo hay bien y mal. Mi papel es afianzar el bien y derrotar al mal para mejorar mis condiciones y las de la sociedad, para que podamos sobrevivir unidos».

El revolucionario: «Cambio es la ley fundamental de la vida. Me comprometo en la realización de esos cambios y no puedo contentarme con el status quo». El contractivista: «Tengo que llamar la atención continuamente sobre todas las consecuencias que se pueden derivar de las decisiones que toman otros. Puedo mantener el orden en el mundo si me opongo a todos los cambios precipitados e improvisados y si me entrego a la transformación que, de todos modos, llegaría». El institucionalista: «No se puede encontrar siempre una razón que explique la utilidad de algunas tradiciones, pero sin duda tienen un significado muy preciso; si no, no existirían. Por eso me atengo a ellas de modo absoluto». El profesor humanista: «Mi deber es ayudar a los demás a desarrollar sus propias potencias. Si hago eso, también yo aprendo». El científico: «Mi cometido es iluminar los rincones oscuros del mundo».

El hijo de la naturaleza: «Lo más terrible es el abuso de la naturaleza. Se vive mucho mejor estando junto a ella y adorándola». El moralista: «Inteligencia, justicia, castidad, valentía, fe, esperanza y amor son las leyes fundamentales a las que me atengo». El supermán: «El mundo es un reto continuo para mí. Mi objetivo está en aplastar las fuerzas del mundo. El hombre ha sido creado para gobernar el mundo y yo vivo para eso». El intelectual: «El ingenio y el intelecto son más importantes que el sentimiento y la percepción. Quiero desarrollar al máximo mi autoconocimiento y madurar; cuando haya logrado eso, estaré dispuesto también para la muerte». El sentimental: «Los sentimientos espontáneos son más importantes que los hechos y que la lógica. Soy muy sensible a la poesía, al romanticismo y al juego de la vida».

El trabajador infatigable: «Sólo me gusta lo que puedo tener bajo control. Si me canso, alcanzo buenos resultados. En las relaciones personales es imposible evitar grandes desilusiones».

El manipulador: «Es fácil seducir a la gente. Unos se dejan seducir por diversión, otros para ayudar; pero la mayor parte, porque es muy débil para decir que no. Me gusta manipular a los débiles y lo hago para lograr mis propósitos».

El vividor: «La vida es breve y hay que chupar de ella todo lo que se pueda. Trato de satisfacer mis sentidos apenas se presenta ocasión».

El decidido: «Sé lo que quiero y me arrojo hasta el fondo para lograrlo».

El adorador de los héroes: «Comparto las ideas de X y trato de copiar su estilo de vida. Haciéndolo así, me hago como él».

El amante de la vida: «Vivo día a día disfrutando de la vida como si cada día fuese el último. Tomo todo lo que la vida me ofrece y considero cada pequeña experiencia parte integrante de mi existencia».

El perdedor: «En cada situación aparecen imprevistos que pueden ser muy peligrosos. Sé que no puedo vencer, pero durante algún tiempo sí que podré detenerla desgracia».

El crítico: «Quiero sólo hacer notar que casi todo se puede mejorar».

El vencedor: «Estoy seguro de que alcanzaré mis objetivos entregándome con todas mis fuerzas para obtener lo que quiero».

El inventor: «Quiero saber lo que sucede si trabajo la materia según diferentes procedimientos. Tengo curiosidad por saber lo que pasa al mezclar dos elementos diferentes».

El conejo: «Todos critican lo que hago; por eso me quedo callado y hago todo a escondidas sin que nadie me vea».

96

El dramaturgo: «No hay nada insignificante en la vida. Todo es importante y debe apreciarse en su significado épico».

INSTRUCCIONES Os propongo un juego que os puede ayudar a conoceros mejor. Hay muchas situaciones en las que es difícil tomar decisiones y se siente la lucha entre deseos y necesidades en contraste. Esto demuestra que nuestro yo no es simplemente una unidad homogénea y compacta, sino una mezcla de diferentes voces interiores que con frecuencia luchan entre sí. Este juego debería ayudaros a identificar mejor vuestras voces interiores más importantes, para que podáis reconocer más rápidamente, en los numerosos casos de conflicto que se os presentarán, el papel que asume cada voz en estas situaciones de conflicto interior. Tomad una hoja de papel y escribid veinte deseos y necesidades que se os ocurran. Estos deseos pueden comprender tanto cosas materiales como no materiales, y también todo lo que en estos momentos tiene importancia para vosotros. Por ejemplo, podrías desear estar sanos, tener buenos amigos, ganar dinero, ser inteligentes, etc. Tenéis 5 minutos para ello... Volved a leer vuestros deseos y sopesadlos: pensad en qué medida os son interesantes y con qué intensidad queréis que se realicen. Dad ahora al deseo más importante el número 1... (5 minutos). Pasamos ahora a la segunda parte del juego. Imaginad que cada deseo y necesidad pertenece a una voz interior que expresa su propia visión del mundo. Aquí hay hojas en las que figura un amplio espectro de voces interiores, las que se hacen oír con más frecuencia. Leedlas y fijaos en cuáles son las voces interiores que identificáis. Disponéis de 10 minutos... Volved ahora a vuestra lista de deseos. Concentraos sobre los cinco deseos más importantes e intentad dar un nombre a las cinco voces interiores a las que corresponden. Si lo creéis necesario,

98

utilizad la lista de las voces interiores, pero es mejor si encontráis vosotros los nombres que se adaptan a vuestras voces interiores... Por ejemplo, si os gusta estar solos cuando oís música, la voz que corresponde a ese deseo podría llamarse «el nostálgico» o «el director de orquesta frustrado». Escribid entonces vuestros cinco deseos más importantes y los nombres escogidos por vosotros para las voces de las que proceden. Tenéis para ello 15 minutos... Dibujad un círculo con un diámetro de unos 10 centímetros, y dentro, un círculo más pequeño con un diámetro de unos 2 centímetros. El círculo pequeño representa vuestro yo central que tiene el cometido de coordinar las voces que hay dentro de vosotros... Subdividid ahora el círculo grande que encierra vuestro yo, en cinco segmentos, calculando que su extensión refleje la importancia de las cinco voces interiores seleccionadas ya por vosotros. Escribid el nombre de las voces en cada uno de los segmentos... (5 minutos). Para que os deis cuenta de cómo podéis instaurar un acuerdo mejor entre los diversos elementos de vuestra personalidad, seguid atentamente mis instrucciones: escribid un breve diálogo entre dos voces interiores que estén a veces en litigio, como puede suceder, por ejemplo, entre el alumno ambicioso que quiere obtener las mejores notas en clase y para eso estudia todo el día, y el enamorado que quiere pasar cada minuto del día con su novia y que por eso no quiere oír hablar de libros. Dejad que el yo central hable a las dos voces, tratando de llegar a un compromiso en el caso en que las voces no lograsen obtenerlo. Tenéis a disposición 15 minutos... Formad grupos pequeños y hablad sobre las cinco voces interiores que habéis identificado y sobre vuestra tentativa de poner de acuerdo a las dos voces en contraste. Tenéis 20 minutos... Formad un círculo único...

PROFUNDIZACIÓN • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿En qué ocasión podría ayudarme esta técnica psicológica? ¿Cómo debe portarse el yo central con las diferentes voces? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Se puede recurrir con utilidad a este juego cuando hay que tomar decisiones importantes o si los participantes estuviesen pasando por un período de crisis. Dejar que los participantes identifiquen sus voces interiores en lid y, una vez identificadas, gracias a la técnica del diálogo, se debe tener un cambio de opiniones entre las voces coordinadas por el yo. Variación del juego: se puede usar la técnica Saphiro de las «sillas vacías» en vez del diálogo escrito entre las voces. Esta técnica consiste en que haya una silla vacía en el centro, que representa el yo central y alrededor otras sillas que son las voces interiores. El que quiere poner fin a un conflicto, decide qué voces representan las sillas. Al llegar a este punto, el participante se sienta en una de las sillas y comienza el contraste expresando las exigencias y la voluntad de la voz en cuestión.

LOS MÚLTIPLES ROLES EXTERIORES VOPEL

De modo parecido a como desarrollamos las voces interiores que corresponden a deseos y necesidades, creamos roles que estamos dispuestos a asumir según las exigencias. La diferencia fundamental parece estar en el hecho de que la fuente de mis exigencias y deseos la experimento sobre todo en mi interior, mientras que la fuente de las exigencias que se acomodan a mi modo de comportarme y a mis acciones la experimento antes de nada fuera de mí. Así como hay un gran número de voces interiores, también los roles son de lo más variado: algunos de entre ellos son, por así decirlo, obligados, mientras que podemos decidir si asumimos o no otros. Algunos roles son clásicos e inevitables: por ejemplo, el rol del niño en relación con los padres, el rol del ciudadano en el estado, el rol del consumidor, etc. Asumimos otros roles por casualidad, por suerte o por desgracia: por ejemplo, un día tal vez asumiré el rol de enfermo, de soldado o de un hombre importante de negocios. Es importante que los adolescentes se den cuenta de que ellos mismos asumen roles en la vida cotidiana, porque a cada rol le corresponde una conducta. Un típico ejemplo es el del adolescente que en la escuela es inquieto y pendenciero, y en casa, tímido y miedoso. Sin duda reaccionamos de modo diferente según el sistema social en el que debemos tomar un papel determinado y las reglas que rigen en él. Este juego ayuda a los adolescentes a identificar muchos roles importantes que ellos mismos tienen actualmente. Además, se

100

101

darán cuenta, a partir de un rol fáci/ y uno difícil, del contexto social en que asumen esos roles, con quiénes les toca jugarlos y cuáles son en ese caso las reglas del juego.

^4

3\/fi

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 100 minutos.

MATERIALES Papel y bolígrafo, hojas de dibujo y rotuladores.

yo tengo otros roles, como el de padre, marido, contribuyente, etc. Haced un torbellino de ¡deas y escribid después todos los roles posibles que tenéis en la actualidad... (Asegurarse de que se enumeran roles que tienen los adolescentes a esa edad, por ejemplo: hijo o hija, hermano o hermana, estudiante, aprendiz, novio o novia, miembro de un club, consumidor, deportista, ciudadano. Cuantos más roles se propongan, mejor. No olvidar el rol de adolescente, es decir, de esa persona que, de acuerdo con lo que esperan de él diferentes grupos, tendrá que asumir un día el rol dé adulto capaz de ser económicamente autónomo.) Tomad ahora una hoja y haced la lista de diez roles que tenéis actualmente y que son los más importantes para vosotros... (5 minutos). En la lista que habéis hecho, subrayad el rol que os divierte más y el que, por el contrario, os crea más problemas... Trabajad sobre esos dos roles...

INSTRUCCIONES Este juego que vamos a hacer ahora os facilita una nueva respuesta a la pregunta: «¿Quién soy yo?». Analicemos juntos algunos de los roles que asume cada uno. Con la palabra rol entendemos lo que un grupo o un sistema más amplio espera de sus miembros. Un ejemplo: yo soy aquí el animador del grupo y vosotros esperáis de mí cosas muy concretas. En primer lugar debo intentar que lo que os enseño os sea útil, que el grupo sea homogéneo, que os agrade lo que hacemos juntos y que no viole nunca vuestro espacio vital. En cambio, vosotros tenéis el rol de participantes, y yo me espero de vosotros que os identifiquéis con los objetivos del grupo, que colaboréis, que os ayudéis unos a otros para el logro de los objetivos del grupo, que os intereséis por los demás. Es normal por otra parte que vosotros asumáis roles en vuestra vida. También

102

Tomad dos hojas de dibujo. En la primera os ocuparéis del rol que os gusta. Haced un bosquejo que os represente en el rol que os gusta, junto a las personas que son vuestros referentes en ese rol. Pensad cómo vais a dibujaros a vosotros y cada uno a su compañero. Podéis ¡lustrar lo que sucede por medio de la disposición de los personajes. Escribid junto a cada figura qué quiere y espera esa persona de vosotros; junto a vuestra figura escribid lo que estáis dispuestos a hacer y qué no haréis, qué entra en vuestras posibilidades y qué no. Podéis emplear 15 minutos... (Escribir esas instrucciones de modo que los participantes puedan verlas.) Reflexionad un momento sobre las reglas que se imponen a los personajes en este tipo de rol. Encontrad al menos una regla y, si podéis, más de una. Como ejemplo, quiero recordaros el caso de algunos grupos de amigos para los que la regla podría ser: «Aquí no se habla de adultos y, si se hace, que sea por casuali-

dad». Y en otros grupos de adolescentes la regla podría ser: «Cada uno debe afirmar que la vida no tiene sentido y que la violencia es divertida». En una familia la regla podría ser: «Ninguno puede decir que papá y mamá no se aguantan ya»; en otra familia, en cambio: «Los asuntos de casa se dividen entre todos por partes iguales». ¿Habéis entendido lo que os quiero decir? Tenéis 10 minutos para esta parte del juego... Tomad la segunda hoja y haced lo mismo con el rol que os produce problemas... (Repetir de nuevo las instrucciones.) Ahora buscad un título para cada dibujo... Formad grupos de cuatro y comentadlo... Decidid vosotros mismos qué vais a contar a los compañeros sobre los dos dibujos, los apuntes y lo que habéis pensado. Tenéis a disposición 30 minutos... Al final, formad otra vez un círculo grande...

PROFUNDIZACIÓN ¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿He aprendido algo nuevo? ¿Reflexiono en general sobre mis roles en la vida y en lo que los demás esperan de mí? ¿Qué puedo hacer para salir más airoso en los diferentes roles de la vida? ¿Qué roles me resultan más difíciles de asumir actualmente? ¿Conozco las reglas del juego de esos roles? ¿Hablo alguna vez de las reglas del juego con los referentes de mi rol en las circunstancias que sean? ¿Puedo distinguir las reglas destructivas de las constructivas? ¿Hay algo que no haya entendido? ¿En qué cosas necesito ayuda? ¿Cómo me siento después de este juego? ¿Tengo algo que añadir?

104

OBSERVACIONES Asegurarse de que los adolescentes han entendido el concepto de rol, expectativas de grupo, campo de los roles, regla del juego. El animador del grupo puede ayudarse de los textos escritos por M. Selvini-Palazzoli, «El mago sin magias», y «Paradojas y contraparadojas», que explican la teoría de la regla del juego, fundamental para esta temática. Es importante que algunos de los roles que se consideran difíciles se comenten en el grupo para descubrir los procedimientos que cada adolescente debe seguir para no convertirse en víctima de las reglas del juego de tipo destructivo.

m

ESTAR DE ACUERDO CON LOS ADULTOS

INSTRUCCIONES VOPEL

OBJETIVOS En este juego los adolescenes y jóvenes pueden centrarse en un aspecto muy importante de su identidad, es decir, el rol de adolescentes. Comentarán lo que supone el rol de adolescentes y lo que los adultos pretenden de ellos. La exigencia más importante que se hace a los adolescentes de cualquier cultura es ésta: «Hazte adulto para que también tú puedas contribuir a construir el futuro del mundo». Las diferentes expectativas de la sociedad en relación con los adolescentes varían según el grupo social de proveniencia y la cultura.

9\/ft

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 90 minutos.

MATERIALES

Hoy nos ocuparemos del problema de la preadolescencia: qué significa ser preadolescentes y cómo hay que conducirse con esa categoría de personas tan poderosa a la que en parte admiráis y en parte criticáis, es decir, los adultos. Los adultos pretenden de los muchachos y sin discusión cosas muy precisas: pretensiones que, al menos en parte, les impusieron a ellos, de modo que ellos, a su vez, con mayor o menor presión, quieren hacerlas valer también hoy. A cada muchacho se le plantea esta pregunta: «¿Cómo debo portarme con estos adultos tan fuertes sin adaptarme del todo y sin rechazar todo?». Os dedicaréis a este problema trabajando en pequeños grupos. Antes de que os explique el juego, pensad con qué compañeros queréis trabajar en grupos de seis... Vuestro cometido es éste: tenéis que escribir un pequeño manual que contenga una serie de principios que expliquen lo que tiene que hacer un muchacho para vivir de acuerdo con los adultos: lo que se debe, lo que se puede y no se puede hacer. Imaginad que este manual lo redactan muchachos de otro país que van a venir al vuestro a pasar algunos años. El manual les servirá para moverse aquí en este país. Éste es un trabajo de grupo en el que debéis estar de acuerdo y cada uno debe dar su propia aportación. Escribid en hojas separadas, que reuniréis en un cuaderno de anillas: en la primera hoja escribid el título del manual, el nombre del autor y la fecha de hoy. Cada una de las hojas siguientes debe tener un solo principio. Podrías indicar las consecuencias que se pueden derivar. ¿Está claro? Tenéis 90 minutos para hacer el trabajo... Formad un círculo...

Hojas de cuaderno de anillas, rotuladores, papel y bolígrafo.

106

(Cuando se han reunido todos los participantes, dejar que cada grupo presente su manual y lea cada principio.)

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Por qué los adultos presionan a los muchachos para que se hagan adultos? • ¿Qué pretensión de los adultos es la menos aceptable para mí? • ¿Qué me atrae más de la condición de adulto? • Al muchacho para el que hemos redactado el manual, ¿le gustaría ser adulto en este país? • ¿En qué se equivocan los adultos en sus relaciones con los muchachos? • ¿Nos hemos puesto fácilmente de acuerdo en nuestro grupo? • ¿Qué he advertido de especial durante el trabajo de grupo? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Se puede también dar la vuelta al tema y hacer que los participantes escriban un manual para adultos, desarrollando los siguientes temas: ¿qué podrían hacer los adultos para estar más de acuerdo con los adolescentes?

^

COEFICIENTE DE FELICIDAD RAINWATER

OBJETIVOS Ser adolescente significa vivir un período de transición entre la infancia y la madurez. Aunque muchos adolescentes, vistos desde fuera, parecen muy felices, los adultos no podemos dejarnos engañar por las apariencias. Esto es, muchas veces, sólo una representación psicológica con el título: «Un buen adolescente debe ser siempre feliz». En los niveles interiores, sin embargo, esta edad es, con frecuencia, un período de inseguridad, tristeza y soledad para todos los adolescentes. Este juego ayuda a los adolescentes a adquirir confianza con la idea muy importante de que la felicidad (como el amor) no se conquista o no se crea en sentido técnico. No es tanto algo que se deba a condiciones externas como a una actitud interior.

ai/o

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 45 minutos.

MATERIALES Papel y bolígrafo, un vaso de agua lleno hasta la mitad.

108

109

tado todas las cosas positivas que tenéis a disposición y por las que podéis estar felices.

INSTRUCCIONES (No aludir al objetivo del juego, sino empezar en seguida enseñando a los participantes el vaso lleno de agua exactamente hasta la mitad y decir:) Aquí tengo un vaso de agua: quiero saber de vosotros cómo veis este vaso respecto a la cantidad de agua que contiene... Algunos han definido el vaso como «medio lleno» y otros «medio vacío». Todos habéis visto el mismo vaso, pero ha despertado en vosotros dos impresiones totalmente distintas. Quiero proponeros un pequeño test para ver a cuánto sube vuestro coeficiente de felicidad. Si sois verdaderamente felices o casi, vuestro coeficiente de felicidad es 100. Si, en cambio, os sentís completamente desgraciados, entonces será 0. Entre 0 y 100 hay muchos otros grados de felicidad. Pensad un momento en la puntuación en el que se encuentra actualmente vuestro barómetro de felicidad; y después escribid vuestro coeficiente en una hoja...

A veces nos sucede que hacemos lo contrario, es decir, pensamos que somos felices sólo con la condición de que sucedan algunas cosas: «Seré feliz sólo después de haber hecho el examen». El hecho es que no es posible decidir cuándo se quiere ser feliz, dado que la felicidad no se compra ni se gana. La felicidad es como una mariposa, que si se la aprieta mucho, muere. Si supiésemos contentarnos y ser felices por lo que tenemos, entonces sería más fácil alcanzar la felicidad. Lo que os estoy diciendo es completamente lo contrario de lo que nos dice la propaganda sin fin, que trata continuamente de convencernos de que comprando un determinado producto, seremos más felices. Y no es fácil oponer resistencia a ese arte de seducción. Formad grupos de cuatro y leed a vuestros compañeros vuestra lista... Si queréis, hablad en el grupo sobre lo que os acabo de decir. Tenéis 30 minutos para vuestra charla... Formad un círculo único y valoremos juntos este juego...

Os felicito a todos los participantes si habéis escrito 100 y que, por tanto, sois muy felices. En cuanto a los demás, les invito a pensar sí acaso ellos mismos han contribuido de algún modo a ese estado de infelicidad. ¿Estáis preocupados por el futuro? ¿Sufrís por algo que os ha sucedido? ¿Os comparáis con alguno que es mejor que vosotros? ¿Os sentís tratados injustamente o poco amados? ¿Tenéis ganas de vengaros? Os preguntáis: «¿Qué sentido tiene todo esto? Nada lo tiene». Si alguno de vosotros se siente atormentado por preguntas de este tipo o parecido, quisiera darle un consejo que podría ayudarle a elevar un poco su coeficiente de felicidad. Haced una lista de cosas que tenéis en este momento y os hacen felices. Podéis nombrar cosas que dais por descontadas, como, por ejemplo, tener un techo sobre la cabeza, estar bien alimentados, tener vestidos y estar sanos. Disponéis de 15 minutos... Al llegar aquí pienso que, al hacer esa lista, habéis descubierto la base más sólida para ser felices. Efectivamente, habéis apun-

110

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Cómo me siento ahora? ¿Pienso con frecuencia que estoy bien y me satisface ese hecho? ¿Ante quién me sucede sentirme agradecido? ¿Qué actitud tienen mi padre y mi madre ante la vida? ¿Viven las alegrías del momento o trabajan duro para poder ser felices en el futuro? • ¿Cuál es la persona más feliz que conozco? • ¿Quién es capaz en el grupo de vivir las alegrías del momento? • ¿Tengo algo que añadir?

111

(Hacer una pausa de unos 20 segundos después de cada una de las indicaciones que van seguidas de puntos suspensivos.)

LA MOTOCICLETA STEVENS

OBJETIVOS Este juego de fantasía, no sólo ayuda a los adolescentes a descubrir los elementos más importantes de su identidad, sino que les pone también delante cualidades y defectos del concepto que tienen de sí y les hace comprender qué esperan de la vida y a qué tienen miedo. Es mejor si los participantes ya han experimentado otros juegos de fantasía; este juego lo debería experimentar antes el animador.

4% di/n

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 45 minutos.

INSTRUCCIONES Os propongo este juego de fantasía que podría ayudaros a encontrar nuevas y tal vez más exhaustivas respuestas a la pregunta: «¿Quién soy yo?». Echaos en el suelo y poneos cómodos... Cerrad los ojos... Aflojaos los pantalones si os impiden respirar libremente...

112

Concéntrate sobre los pies y muévelos... Piensa en la forma de tus pies... Déjalos que se relajen lentamente... Ahora concéntrate sobre las piernas... Deja que se relajen, sientes que se hacen pesadas, parece que se hunden en el suelo... Esta sensación de relax se prolonga también desde las piernas hasta el pecho y el vientre... También el busto se relaja ahora, lo sientes cálido y blando... Respira lenta y profundamente; a cada inspiración te sientes más flexible y relajado... Relaja ahora la cara y el cuello... Nota cómo la cara se va sintiendo libre y suave, no está ya tensa y lo mismo el cuello se distiende lentamente y se va calentando... Relaja ahora brazos y manos... Están relajados y pesados, parece que se hunden en el suelo... Inspira y espira profundamente, deja que el cuerpo se relaje y se distienda en el suelo... (1 minuto). Imagínate que eres una motocicleta... ¿Qué tipo de moto eres?... ¿Cuántos años tienes?... ¿En qué condiciones estás?... ¿Cómo se vive siendo una motocicleta?... ¿Cómo pasas la mayor parte de tu tiempo?... ¿Cómo te lo pasas?... ¿Dónde vives?... ¿Cuál es tu meta?... ¿Cómo te sientes en el pellejo de esta motocicleta?... Intenta describir más detalles posibles sobre tu vida de motocicleta... (1 minuto). Da al acelerador y sal a todo gas. ¿De qué modo has encendido?... ¿Qué ruido haces cuando estás en marcha?... ¿De qué es el terreno en el que estás corriendo?... Presta atención al funcionamiento de las diversas partes del motor y qué sienten las ruedas cuando tocan el terreno?... ¿A dónde vas?... Ahora mira hacia arriba y descubre quién está en la sillín... ¿Qué tipo de motociclista es?... ¿Qué sientes ante él?... ¿Qué relaciones tienes con él?... Deja volar a tu fantasía durante algunos minutos y cuenta los detalles de tu vida en la forma de motociclista... (2 minutos). Ahora vuelve en ti mismo... Ya eres otra vez tú... Di adiós a la motocicleta y al motociclista... Mira bien dónde has dejado la moto; así la podrás encontrar cada vez que la quieras... Vuelve en ti, aquí en el grupo... Escribe un breve poema sobre esta

113

experiencia que acabas de vivir como motocicleta. Abre los ojos, levántate y mira a tu alrededor al grupo...

O

Tomad papel y bolígrafo e intentad expresar con palabras lo que habéis visto y sentido. Puede ser poesía moderna y por tanto no necesita rima en cada verso. Escribid la poesía usando la primera persona y el presente. Tenéis 30 minutos para ello... Faltan 3 minutos para terminar el poema... Tenéis otros 5 minutos para responder en pocas frases a la pregunta: «¿Qué parecidos hay entre mi vida como individuo y como motocicleta?»... Hagamos una breve pausa antes de leer algunas de las poesías y de valorar juntos el juego...

KEYES

OBJETIVOS Casi siempre nos identificamos sólo con una parte de las voces interiores de nuestro yo. Reprimimos algunas voces y no las escuchamos nunca. Para disponer de esas voces necesitamos mucha energía y aun así no logramos domesticarlas completamente. Este juego invita a los participantes a que centren su atención en las partes rechazadas o renegadas del yo, que sólo son accesibles a la conciencia en forma de proyección, es decir, como «el otro» rechazado y combatido, que asume este o aquel rasgo del carácter o un comportamiento desagradable.

PROFUNDIZACIÓN • • • • • • •

MI «YO» OSCURO

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué siento ahora? ¿En qué momento, mientras era moto, me he sentido mejor? ¿Qué no me ha gustado? ¿Qué relación tenía con el motociclista? ¿Hay alguna correspondencia con el motociclista en mi vida? ¿Tengo algo que añadir?

Su finalidad es ayudar a los adolescentes mayorcitos a entrar en posesión de las otras partes de su alma y hacerse así maduros y estables.

PARTICIPANTES OBSERVACIONES

Desde los 18 años.

Se supone que es necesario que en el grupo haya una relación de confianza recíproca. El juego se puede enriquecer pidiendo a los participantes que se identifiquen con el motociclista, una vez terminado el viaje en la fantasía.

TIEMPO Unos 165 minutos.

MATERIALES Revistas viejas con fotos, papel y bolígrafo, cola, tijeras, bloc de dibujo para cada participante.

114

115 B

INSTRUCCIONES Gracias a este juego veréis mejor algunos puntos oscuros de vuestra alma, aprenderéis a conoceros mejor a vosotros mismos y a establecer una relación mejor con muchos aspectos de vuestra personalidad. Tomad papel y bolígrafo y haced una lista de las cualidades, comportamientos y características de personas de vuestro sexo a las que no aguantáis y hasta odiáis. Tenéis para ello 10 minutos... Ojead las revistas y cortad las figuras que representen las características negativas que habéis apuntado. Cuando hayáis encontrado bastantes, reunid las que según vosotros expresan del modo más llamativo las características negativas de los otros, y ponedlas en el centro del collage que vais a preparar. Alrededor podéis poner también las figuras que os han quedado... Tenéis 1 hora para hacer el collage... El tiempo ha pasado; observad vuestro collage... Pensad en las personas que habéis querido definir en el collage. Planteaos las siguientes preguntas: ¿Estas personas expresan en su vida algo que yo paso por alto? ¿Cómo sería mi vida si yo asumiese también esas actitudes y comportamientos o tuviese esas características? Si alguno ha puesto en el centro del collage la imagen de un pendenciero, podría preguntarse: «¿Suelo ser agresivo? ¿En qué medida desahogo mi agresividad? ¿En qué situaciones me falta? ¿Qué forma de agresividad no utilizaría en ningún caso? ¿Logro dar un no rotundo? ¿Puedo exigir bastante por mí mismo? ¿Me pongo furioso si alguno me irrita o me importuna? No analicéis sólo superficialmente las figuras elegidas; preguntaos también: reflexionando mejor sobre estas características que juzgo negativas, ¿se puede encontrar también algo positivo?

quier reflexión interesante sobre las figuras... Tenéis 30 minutos para esta segunda parte del juego... (Hacer una breve pausa inmediatamente después.) Formad grupos de cuatro y mostrad los collages a los compañeros... Decidles, sobre todo, si habéis aprendido algo de ellos... Analizad juntos los collages y ayudaos unos a otros a subrayar los elementos de carencia que aparecen en ellos. Tenéis 60 minutos a vuestra disposición para el intercambio de opiniones... Formad un círculo... Colgad los collages de la pared... Uno por uno diréis la primera impresión que suscitan en vosotros los collages...

PROFUNDIZACIÓN • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué no he entendido? ¿Hay algo que me haya puesto nervioso? ¿Cómo puedo integrar en mi vida aun las partes complicadas de mi yo para estar más de acuerdo conmigo mismo sin dañar con ello a los demás? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Hay que conocer muy bien al grupo si se quiere experimentar este juego; el animador debe estar seguro de que los participantes en este juego difícil sean sinceros unos con otros.

¿Habéis entendido lo que quiero decir?... Observad las figuras una a una y preguntaos si os pueden enseñar algo; anotad cual-

16

117

¡EUREKA!

^

INSTRUCCIONES MAUE

Os propongo un juego bastante insólito en el que trabajaréis cada uno por cuenta propia sin instrucciones precisas y en el que os tocará a vosotros encontrar el modo de sacar provecho.

OBJETIVOS Este juego ha sido estudiado para participantes a partir de 18 años que han experimentado ya otros juegos de este capítulo. La finalidad del juego es hacer de modo que en el proceso del conocimiento de sí mismos, los adolescentes asuman el máximo posible de responsabilidad y que puedan trabajar en la esfera de su íntimo con un mínimo de estructura. Al mismo tiempo, la estructura del juego asegura una buena cohesión del grupo y ofrece una inspiración recíproca, aunque en este juego no esté previsto el diálogo.

ai/o

Sólo hay una pequeña regla que seguir: nos sentamos en círculo y cada uno de nosotros tiene dos instrumentos de trabajo, él mismo y una caja de cerillas. Seguid el hilo de los pensamientos, de los sentimientos, de las meditaciones y de las reflexiones: todo lo que aflore dentro de vosotros. Cada vez que creáis haber hecho un descubrimiento que os haga decir un «¡Ah! interior, encended una cerilla. Haced que arda poco o mucho según la importancia del descubrimiento: poco si os parece que el descubrimiento no es muy importante y mucho en caso contrario. No habléis durante el juego y permaneced en vuestro puestos. También yo tomaré parte en el juego y al final os diré cómo ha ido la cosa. Disponéis de 45 minutos... El tiempo ha pasado; interrumpamos el juego y hagamos una breve pausa. Prepararos a analizar juntos el juego...

PARTICIPANTES Desde los 18 años.

TIEMPO Unos 45 minutos.

PROFUNDIZACIÓN MATERIALES Una caja de cerillas para cada participante.

118



• • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Cómo me siento ahora? ¿Qué impresión me ha causado ese silencio total? ¿He dado cauce libre a mis sentimientos y pensamientos o los he reprimido varias veces? • ¿Me siento satisfecho de la calidad y cantidad de mis intuiciones?

1

— ¿De qué modo se han manifestado las intuiciones? ¿Qué ha pasado antes? — ¿Me agradaría contar una o más intuiciones? — ¿Qué significado tenían para mí las cerillas? — ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Sería deseable hacer este juego por la noche o, si no, en un lugar oscuro, iluminado por velas. Si después de los 45 minutos que se conceden alguno enciende todavía cerillas, se puede prolongar el juego e interrumpirlo cuando no hay ninguna encendida. La valoración del juego debe ser breve, ya que el exceso de palabras echaría a perder la atmósfera de meditación.

CUALIDADES _ Y CAPACIDADES

ESTOY ORGULLOSO S I M Ó N / H O W E / KIRSCHENBAUM

OBJETIVOS He aquí un juego sencillo y eficaz al mismo tiempo, tomado del procedimiento pedagógico del análisis de los modelos de valor. Esta estrategia orienta la atención de los muchachos hacia sus éxitos, capacidades personales, cualidades, habilidades y cosas parecidas. Anima además a los participantes a hablar en presencia de otros de las cosas de las que están orgullosos. Con respecto a este último punto precisamente, la sociedad nos lanza mensajes contradictorios entre sí. Por una parte, la modestia sigue siendo un valor muy apreciado, pero por otra se recompensan con frecuencia la ambición y la competitividad. Caemos en la trampa de esa ambigüedad cuando aparecemos al exterior como criaturas modestas y mosquitas muertas, mientras que detrás de esa máscara hacemos todo lo posible para destrozar a quien se nos impone. Pero ese modo de actuar daña a la persona. La rivalidad engendra complejos de culpa y la modestia que se nos inculca impide al individuo tener una conciencia real del propio valor. Por este motivo es muy importante animar a los adolescentes a que se sientan orgullosos de sus capacidades y de sus cualidades, gracias a las cuales pueden satisfacer sus aspiraciones.

123

3\/G

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 15 minutos.

MATERIALES Una pelota de tenis.

INSTRUCCIONES Os propongo un juego que se llama «Estoy orgulloso». Supongo que la mayor parte de vuestros padres no os ha enseñado que estar orgullosos de vosotros mismos es una cosa totalmente normal y agradable, como lo es decir: «Me he portado bien; estoy contento de mí». Lo mismo les habrá pasado a vuestros padres cuando eran pequeños; cuando se autoelogiaban les decían: «No seas tan presumido». El motivo por el que no se estima mucho el orgullo es que los individuos orgullosos de sí mismos son relativamente independientes y prefieren hacer lo que les parece correcto y no lo que pretenden los demás. De ello podemos deducir que a veces los niños orgullosos son personas incómodas, como lo son los adultos orgullosos. La sociedad querría hacer de nosotros individuos con comportamientos totalmente previsibles para colocarnos después en el lugar oportuno en el sistema. Precisamente porque esa es nuestra situación, encuentro que es una magnífica idea ejercitarse en estar orgullosos de nuestras capacidades.

124

Hay algo que quiero añadir todavía: es importante no hacer comparaciones. Si, por ejemplo, digo: «Estoy orgulloso porque corro más deprisa que Francisco», estoy haciendo algo peligroso para mí y para Francisco. Al hablar así, no me estoy midiendo con el metro de mis cualidades personales, sino con un metro exterior. Si escuchase mi voz interior, diría: «He corrido al límite de mis posibilidades. He tenido una fantástica sensación. Todavía siento ese agrado en todo el cuerpo, el corazón, los pulmones y estoy contento de ser un tipo atlético y enérgico. Estoy de verdad satisfecho de mí». Si, en cambio, me comparo con Francisco, la única pregunta que puedo hacerme es ésta: «¿Quién ha ganado?». Si después un día Francisco llega el primero, ya no podré estar satisfecho de mí, o tendré que entrenarme y esperar correr más rápido que él la próxima vez. Si actúo así, estoy haciendo una competición. ¿Habéis entendido lo que pretendo decir? Si quiero ser mejor que cualquier otro, el motivo primero de mi actividad no será la diversión, sino el ansia del resultado. Una situación de este tipo no engendra más que inseguridad y miedo de no lograr lo que se busca. No queda más que explicaros cómo funciona el juego. Nos disponemos a hacer la primera parte del juego, en la que trataréis de poner en práctica lo que os he explicado. Pensad en algo de lo que estáis orgullosos. Podéis estar orgullosos de algo que habéis hecho los últimos días («Estoy orgulloso de mí porque he sido valiente en contradecir a un amigo mío»), de algo que habéis aprendido («Estoy orgulloso de mí porque he aprendido el salto de altura»), de una habilidad («Estoy contento por saber jugar al ajedrez»). Empiezo yo diciendo de qué estoy orgulloso, después tiro la pelota de tenis a uno de vosotros y le pregunto: «María, ¿de qué estás orgullosa?». María dirá de qué está orgullosa y después tirará la pelota a otro participante. Si en ese momento a alguno no se le ocurre nada, puede decir «paso» y tira la pelota a otro... (El juego debe durar de 5 a 10 minutos; después se interrumpe. Preguntar si hay algún participante que quiera decir voluntariamente de qué está orgulloso.)

125

PROFUNDIZACIÓN ' ¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Me ha sido fácil descubrir de qué estoy orgulloso? ¿Me ha sido fácil decirlo en el grupo? ¿Mis padres dicen alguna vez que están orgullosos de algo? ¿Qué siento ahora? ¿Tengo algo más que decir?

OBSERVACIONES Para que todos los participantes tomen parte en el juego en la misma medida, se puede seguir también otro procedimiento: el animador va nombrando a todos los participantes que deberán hablar. Esta función se puede confiar también a uno de los participantes. Otra posibilidad es la de hacer que se expresen uno tras otro todos los participantes. Cuando éstos hayan entendido el mecanismo del juego, será mejor fijar la atención en un punto focal muy concreto, de modo que se puedan obtener informaciones comparables entre sí. Por ejemplo: ¿De qué estás orgulloso en tu relación con el dinero? - ¿en lo que se refiere a la escuela? ¿en cuanto a los regalos que haces? - ¿en el ámbito de la familia? - ¿respecto a algo que has aprendido a hacer recientemente? - ¿a una decisión que has tomado? - ¿a un trabajo complicado al que has dado fin? - ¿a aquella vez que dijiste que no? - ¿a aquella otra en que supiste arriesgarte? - ¿a aquella costumbre que lograste desarraigar?

126

^

CABEZA, CORAZÓN, MANO VOPEL

OBJETIVOS Este juego ayuda a los adolescentes a identificar sus capacidades intelectuales, emocionales y manuales y a sentirse satisfechos de ellas. La finalidad del juego en cuestión es hacer a los adolesdentes conscientes de sus valores. Reconocer esos valores por parte de los demás participantes tiene la función de favorecer el desarrollo de la conciencia del propio valor de estos adolescentes, que está todavía en estado embrional.

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 10 minutos.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

127

INSTRUCCIONES Deseo que reflexionéis sobre algunos aspectos de los que estáis orgullosos. Estos aspectos deben pertenecer a tres diferentes partes del cuerpo. La primera es la cabeza. Pensad en las capacidades y en los conocimientos que tienen que ver con la cabeza. ¿De qué estáis orgullosos si pensáis en vuestra cabeza? ¿Estáis orgullosos, por ejemplo, de saber calcular bien o de saber intervenir acertadamente en una discusión? Anotad una cosa que hace vuestra inteligencia y de la que estáis orgullosos... La segunda parte se refiere al corazón, los sentimientos y vuestro modo de portaros con vosotros mismos y con los demás. ¿Estáis, por ejemplo, orgullosos de vuestra sensibilidad o del hecho de que a veces habéis perdonado a alguno que os ha hecho algún daño? Escribid entonces una cosa que se refiere al corazón y de la que estáis orgullosos y contentos... La tercera parte se refiere a las manos. Se trata de todo lo que sois capaces de hacer con las manos. Por ejemplo, ¿estáis contentos de vosotros mismos porque habéis sido capaces de construir un aparato de aeromodelismo o porque tocáis el piano? Escribid eso que sabéis hacer bien y que os gusta hacer con las manos... Ahora os explico en qué consiste la segunda parte del juego. Uno de los participantes, el que quiera, dirá al resto del grupo: «En lo que se refiere a mi inteligencia estoy contento de (saber dialogar bien)». Después, la persona en cuestión hace una pausa para dar a los compañeros la oportunidad de hacer una lista de ejemplos que confirmen lo que acaba de decir. Por ejemplo, otro del grupo podría decir: «Es verdad, Claudia, tú tomas parte con frecuencia en nuestras discusiones y expresas siempre tu opinión en el momento oportuno. Por ejemplo, ayer, en clase

128

de literatura desarrollaste brillantemente con diversos argumentos el tema padres-hijos sobre por qué un padre no tiene que pegar a su hijo». Lo que importa es que citéis ejemplos concretos que puedan convalidar el valor al que la persona en cuestión ha aludido. En el caso en que los componentes del grupo no tengan ningún ejemplo que aportar, será el mismo voluntario quien ofrezca un ejemplo que confirme su afirmación. Hecho esto, deberá referir un valor o una capacidad del corazón, y el grupo tendrá que dar de nuevo ejemplos que confirmen la veracidad de esa afirmación... (Hacer de modo que todos los participantes tengan la posibilidad de autodescribirse, caso de que el tiempo lo permita.)

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Se me ha ocurrido en seguida la capacidad de cada parte del cuerpo? • ¿Me he ofrecido voluntario? • ¿Me he divertido al dar ejemplos que confirmaban las afirmaciones de mis compañeros? • ¿Qué he sentido cuando los compañeros han dado ejemplos de mí? • ¿En el grupo nos observamos recíprocamente sólo para fijarnos en los defectos o rasgos negativos o anotamos también las conductas positivas y las buenas acciones de los compañeros? • ¿Cómo reaccionamos en el ámbito de mi familia ante una pregunta de este tipo? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

129

OBSERVACIONES Por lo que se refiere al procedimiento del juego, asegurarse de que los participantes, según la teoría ya explicada en el juego n. 29 «Estoy orgulloso», no hagan comparaciones o afirmaciones del tipo: «Estoy contento de no estar gordo». Una afirmación como ésta, aunque no explícitamente, contiene una comparación y podría herir a los componentes del grupo. Variante: el procedimiento del juego puede variarse haciendo que trabajen los adolescentes en grupos de seis u ocho. Esta variante es sólo posible si los participantes se conocen a fondo y, por tanto, pueden realizar el juego sin ayuda del animador.

O

DESTREZAS VOPEL

O

OBJETIVOS Los adolescentes comprenden en este juego, con ayuda de un cuestionario sobre los valores, las destrezas que han adquirido en cualquier campo y de las que pueden estar satisfechos. La conciencia de la propia destreza es un presupuesto muy importante que favorece un concepto positivo de sí, es decir, nos ayuda a ser felices, a ocuparnos actuando y a desarrollar actividades que nos satisfagan.

ÜvS D\/T5

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 55 minutos.

MATERIALES El documento Destrezas.

130

131

DESTREZAS Responde a las preguntas y completa las siguientes frases. Indica de qué estás orgulloso en las siguientes situaciones y con las personas que se citan: Algo que he hecho por mis padres: Estoy orgulloso de

Algo que he hecho por un amigo: Estoy orgulloso de

Cómo supe vencer una vez el miedo: Estoy orgulloso de

Cómo enseñé algo a un compañero: Estoy orgulloso de

De qué estas orgulloso en lo que se refiere : Al rendimiento académico A las relaciones con los demás

Cómo he ganado dinero:

A las habilidades

Estoy orgulloso de

A las capacidades deportivas A la memoria

Cómo gasto el dinero:

A tu modo de descansar

Estoy orgulloso de

A tu cultura Al cuerpo

Cómo paso el tiempo libre:

A la relación con la naturaleza

Estoy orgulloso de

A tus aficiones A tu capacidad de disfrutar

Cómo he aprendido algo muy difícil:

Lo que de un modo absoluto me produce mayor orgullo es

Estoy orgulloso de

Cómo dije una vez que no: Estoy orgulloso de

132

133

Es difícil estar contento de algo en lo que no se cree. ¿Habéis entendido lo que quiero deciros?

INSTRUCCIONES En este juego os propongo hacer una especie de inventario de las capacidades y valores de los que podéis estar orgullosos. Seguramente os disponéis a hacer este juego partiendo de premisas diferentes. Alguno de vosotros tendrá padres que le han ayudado a satisfacer el deseo'de descubrir, la curiosidad de saber, que le han dejado experimentar hasta cosas peligrosas. Otros puede ser que tengan padres temerosos, que siempre os advirtieron del peligro diciéndoos: «Estáte atento, déjalo, si no lo vas a lograr». Otro, padres ambiciosos, en cambio, habrán dado a entender a sus hijos: «Puedes lograr lo que te propongas, porque eres excepcional. ¿Cuándo es tu próxima victoria?». Todos saben que los niños cuyas capacidades son infravaloradas igual que los tenidos por excepcionales por sus padres, encontrarán serias dificultades el día en que deban valorar objetivamente sus capacidades. Lo mejor, según mi criterio, es que el adolescente asuma la actitud que puede venir descrita más o menos así: «Ya no soy un niño, y esto significa que tengo que comenzar a valorar yo solo cuáles son mis capacidades. Quiero empezar a juzgarme de modo objetivo, a mirarme con los ojos de otro y sin partir de la premisa de que soy o un superhombre o un inútil. Si empiezo a adoptar mi vara personal de medir, estoy seguro de que puedo encontrar muchísimas cosas de las que tengo derecho a estar orgulloso. Para lograr hacer esto, tengo que empezar a prestar atención a mis sentimientos. Una importante premisa para estar satisfecho de mí mismo es estar contento. Por ejemplo, si después de haber hecho algo me siento contento, cada vez que piense en aquello tendré un sentimiento de felicidad. Otra premisa importante es estar en armonía con mis valores. Cuando hago algo, debo aclararme si lo hago porque estoy convencido de ello o porque los demás esperan que lo haga».

134

He preparado un documento que os puede ayudar a ver de qué podéis estar actualmente orgullosos. Rellenadlo en 20 minutos... Ahora formad grupos de cuatro... Cada uno de vosotros lee, por turno, sus respuestas; los otros escuchan y en tal caso piden que les aclaren con ejemplos los conceptos expuestos. Disponéis de 30 minutos... Formad un solo círculo... Cada uno de vosotros nos dirá, por turno, qué es lo que actualmente le produce mayor orgullo...

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿A qué pregunta no he sabido responder o me ha sido difícil encontrar respuesta? • ¿De qué aspecto de mi persona estoy más orgulloso? • ¿Qué aspectos no tomo suficientemente en consideración y por tanto estoy poco satisfecho de ellos? • ¿Qué puedo hacer para estar más satisfecho de mí? • ¿En qué se nota que uno está satisfecho de sí? • ¿A quién le digo en la vida ordinaria que estoy orgulloso? • ¿De qué modo expreso que estoy orgulloso? • ¿Qué riesgo corro al decir a los otros participantes que estoy orgulloso? • ¿Qué siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

135

CARA A CARA

MATERIALES SHAFIRO

INSTRUCCIONES

OBJETIVOS La finalidad de este juego es ofrecer a cada uno de los adolescentes la posibilidad de llegar en el nivel emotivo a los aspectos positivos concretos del concepto que tienen de sí mismos, en vez de una imagen demasiado abstracta. Hay una gran diferencia entre saber que uno es divertido y sentir cómo lo es. Para ofrecer una resonancia más amplia a los que tienen una intuición abstracta, se emplea aquí la imagen en el espejo de cada uno, así como el reflejo verbal (que se produce en el pequeño grupo) de cada afirmación positiva que se haga del propio yo. La técnica, usada por el terapeuta americano Shafiro, se simplifica aquí de modo que se pueda usar también en un campo de aprendizaje orientado pedagógicamente. Se requiere que los adolescentes tengan un conocimiento suficiente de sí y que haya dentro del grupo y con el animador una buena relación de confianza.

3\/B

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

136

Papel, bolígrafo y un gran espejo.

TIEMPO Según número del grupo.

Este juego os puede ayudar a estar un poco más contentos de vosotros mismos y sentir una autoestima mayor en vuestras relaciones. En este juego se usa un espejo, y es importante que sepáis para qué sirve. Casi siempre utilizamos el espejo para controlar nuestro aspecto exterior. En este juego lo utilizamos para penetrar en nuestra psicología. Cuando miramos al espejo, nos encontramos con nuestro sosias, un segundo yo: lo vemos y podemos hablarle. A nuestro segundo yo le podemos decir algunas cosas que nos parecen especialmente importantes y que queremos conservar bien. Entre ellas están las cosas positivas de las que nos sentimos satisfechos. Tal vez os pueda ayudar a deciros cosas aunque no tengáis después el espejo delante. Podéis comprender que esto no es fácil si pensáis en lo que decís en voz alta o dentro de vosotros cuando os encontráis en situaciones difíciles o habéis cometido un error. Casi ninguno se dirige en esas circunstancias palabras de ánimo o de estímulo. Casi todos se insultan en esas ocasiones, se amenazan o se hacen advertencias. Con frecuencia nos echamos en cara las mismas reprensiones que nuestros padres o nuestros maestros nos han hecho alguna vez cuando éramos pequeños y nos portábamos mal, hacíamos algo mal o desobedecíamos. Con ayuda de este juego podéis aprender a recordar, aun en situaciones difíciles, que también tenemos cualidades y capacidades.

137

Antes de nada, escribid seis cosas de las que estáis satisfechos, seis cualidades. Formulad las frases como si en el pellejo de vuestro sosias os estuvieseis hablando a vosotros mismos. Por ejemplo, escribid: «Pili, eres muy buena escribiendo cuentos»; o «Javi, tú no te dejas desanimar fácilmente»; «Elisa, a ti te gusta ayudar siempre a los demás». Tenéis a vuestra disposición 5 minutos...

• ¿Me habría gustado que alguno me hubiese escogido para ser uno de los cinco que le apoyasen? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿En qué ocasiones estaría bien que me dirigiese a mí mismo con esos elogios? • ¿Tengo algo que añadir?

La séptima frase que tenéis que escribir es igual para todos: «(el propio nombre), eres digno de estima y un buen tipo». Ahora os explico cómo sigue el juego. El que quiera que se ponga enseguida frente al espejo y que repita frase por frase todas las cualidades a la imagen que tiene delante. Dado que no estamos muy acostumbrados a elogiarnos, que cada uno escoja a cinco compañeros que le apoyen. Estos formarán un semicírculo detrás del participante en cuestión y mirarán su imagen en el espejo. Después de cada una de las frases que el voluntario dirija a su imagen, los otros cinco participantes repetirán esa afirmación. Por ejemplo: «Sí, Pili, eres muy buena escribiendo cuentos». ¿Habéis entendido cómo funciona el juego?... Empezaré yo poniéndome delante del espejo. Como apoyo, escojo a los participantes...

OBSERVACIONES Es importante que el animador tome también parte en el juego, porque la confrontación con el propio «yo», que resulta más directa por medio del espejo, supone para los adolescentes un gran riesgo en la esfera de lo emotivo. Por esto mismo es también importante que no se obligue a ninguno a confrontarse con la propia imagen en el espejo. Puede enriquecerse este juego: los participantes, en pequeños grupos de trabajo, recogen los comentarios negativos que cada uno suele dirigirse a sí mismo cuando se encuentra en las situaciones difíciles citadas.

PROFUNDIZACION ¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Encontré enseguida seis cualidades? ¿Qué me ha llevado a ir o a no ir ante el espejo? ¿Qué sentí cuando lo hice? ¿Cómo he vivido la atmósfera del grupo? ¿Qué criterio he tenido al escoger a los cinco componentes del grupo como apoyo y que me han estado conmigo junto

al espejo? 138

139

RECONOCIMIENTO!

^

1

INSTRUCCIONES VOPEL

o

OBJETIVOS En este juego se refuerza la conciencia del propio valor de los adolescentes a través de la comunicación que harán los participantes de las cualidades y capacidades que aprecian en ellos. Esta estrategia se acomoda muy bien a los grupos en los que hay participantes que hasta el momento no han recibido muchas muestras de aprecio o que viven un tipo de cultura que se basa más en el espíritu crítico que en el apoyo recíproco.



3\/D

TIEMPO PARTICIPANTES Desde los 14 años.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

140

Unos 45 minutos.

En este juego examinaremos vuestras cualidades y capacidades. Por una parte, es muy importante que cada uno aprenda a valorar de manera imparcial las propias capacidades intelectuales y psicológicas que hay en cada uno de nosotros. Por otra parte, dependemos también en cierta medida del juicio positivo que expresan sobre nosotros los que nos rodean. Si alguien se da cuenta de nuestras cualidades ya desarrolladas y de nuestras capacidades aún no desplegadas, y si además esa persona nos atribuye elementos valiosos y prometedores, nos lo demuestra también con su proceder hacia nosotros. Y nosotros mismos reaccionamos a esa confianza puesta en nosotros tratando de desarrollar al máximo nuestras capacidades. Sucede con frecuencia que una persona que oye que le dicen siempre: «No vales para nada, eres un inútil», queda tan afectada que reafirma el juicio negativo que han hecho de ella. En este grupo podréis aprender a apoyaros recíprocamente si reflexionáis no sólo sobre vuestras capacidades y sobre su proceso evolutivo, sino también sobre las de los demás participantes. Cuando estéis preparados, dirigios a vuestros compañeros para expresarlos qué apreciáis en ellos y qué cualidades y capacidades veis en ellos. Por lo que se refiere al modo de expresaros, podéis usar tanto fórmulas que revelen un entusiasmo especial como otras más sencillas. Una forma típica que se usa habitualmente podría ser: «Pili, yo creo que cantas muy bien». La base de este elogio, expresado de modo tan sencillo, es el aprecio de las dotes cantoras de Pili. Esta forma de elogio es, sin duda, la más apropiada en ciertos contextos. Para la conciencia del propio valor del que recibe el elogio, la alabanza dictada sinceramente por el sentimiento es, sin dudarlo, más eficaz; y probablemente lo es también para el que hace el elogio. Un elogio que dicta sincera-

141

mente el sentimiento podría ser de este tipo: «Pili, me sentí extasiada la última vez que cantaste para nosotros». En este caso, el que elogia expresa también la reacción personal que despierta en él la cualidad o la capacidad del otro. ¿Habéis entendido lo que quiero que atraiga vuestra atención? Dividios en grupos de seis y elogiaos recíprocamente... Cada uno de vosotros debe describir tres cualidades por cada miembro del grupo que se ha formado, cosas que apreciáis en ellos. Por ejemplo, podéis escribir: «Pedro, me gusta mucho el modo tan expresivo que tienes para contar las experiencias de tu grupo juvenil»; o: «Elisa, me agrada que me llames la atención cuando hablo mucho». Tenéis 5 minutos para tomar nota de las tres cualidades de cada uno de los otros cinco participantes.

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Ha sido fácil encontrar las cualidades de los compañeros? • ¿Tiendo a ver en mí y en los demás en la vida diaria con más facilidad los defectos que las cualidades? • ¿Qué atmósfera reinaba en mi grupo? • ¿Cómo me sentí cuando me tocó que me elogiasen? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

Cuando hayáis acabado, centraos en uno de los participantes y decidle uno por uno las tres cualidades. Tened en cuenta que en la exposición podéis sentiros un poco a disgusto, dado que la situación es bastante insólita tanto para el que hace el elogio como para el que lo recibe. Para muchos es más fácil criticar que alabar. El que recibe el elogio tiene que escuchar en silencio y sólo puede hacer preguntas si no entiende algo. Cuando todos hayan recibido las alabanzas de los compañeros, habrá un breve cambio de opinión con todos los participantes. Tenéis 45 minutos para realizar la tarea... Formad un círculo único... (Hacer que, por turno, todos los participantes digan qué elogio les ha gustado más.)

142

143

Q

•ffei

MÁS RECONOCIMIENTO INSTRUCCIONES Orro

OBJETIVOS Esta estrategia se enlaza con la anterior. Cada uno de los participantes del grupo escuchará las cualidades y características que aprecian en él los compañeros. Dado que todo el grupo se va a manifestar vez por vez a favor de un solo participante, se podrá obtener del conjunto una especie de refuerzo de la conciencia del propio valor. Hace falta que el animador escoja el momento oportuno para presentar este juego al grupo; es decir, es indispensable que haya entre los que participan una buena relación de confianza; y además, los adolescentes tienen que tener una cierta familiaridad con algunos conceptos fundamentales de psicología humanista. Es también muy importante que se prepare bien el juego, como prevé, por ejemplo, la dramaturgia de las fases de aprendizaje que se propone aquí.

¿4

Es una capacidad muy importante que tienen que tener todas las personas y que se puede usar desde cualquier papel que se viva: como amigo, como compañero de escuela, como colega, como niño, etc. Alguno de vosotros, al hacer este juego, sentirá algo extraño; porque no sucede muchas veces que se tenga a disposición un grupo de amigos cuyo papel consiste en comunicar al interesado las cualidades que aprecian más en él. Oír que se le hacen a uno esos elogios es muy estimulante y hace mucho bien. (Presentar en el momento oportuno, durante la explicación teórica del juego, los conceptos fundamentales del juego anterior.) Ante todo vamos a hacer una lluvia de ideas y a poner juntas todas las cualidades que se pueden encontrar en una persona. Pueden tomarse cualidades de cualquier tipo: cualidades de carácter, capacidades intelectuales o sociales, sin excluir las cualidades del aspecto exterior, etc. Os propongo que uno de vosotros, desde un lugar visible, tome nota de las cosas que se os ocurran... Pasemos a la segunda fase del juego.

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

144

Os propongo un juego en el que os ejercitaréis poniendo de relieve las cualidades de vuestros compañeros y expresándolo después del modo más apropiado.

TIEMPO Unos 20 minutos.

Pensad un momento: ¿quién cree que recibir elogios de los otros le pueda enriquecer de algún modo? Al reflexionar, prestad atención a las voces interiores que oiréis, y que pueden ser contradictorias. A lo mejor, una voz os dice: «Estaría bien; me haría mucho bien. Es tan raro recibir alabanzas. Seguramente después me sentiré mejor». Otra voz dice: «No lo hagas. Está atento. Tal vez los demás no tienen nada positivo que decir de ti o muy poco. Podrías quedar frustrado». Una tercera voz podría decir: «¿Lo vas a hacer? No sirve para nada expresar aprecio. Estas son cosas que se piensan, pero que no se

145

dicen». Otra voz, en cambio, puede decir: «¿Cómo puedes pretender atraer la atención de tanta gente? Es una presunción». Escuchad un momento las voces interiores contradictorias entre sí y dejadlas que discutan entre ellas... Y ahora decidid a qué voz vais a dar la precedencia... ¿Quién quiere arriesgarse y presentarse como voluntario?... Tenéis 5 minutos para tomar nota de las capacidades y cualidades que se os ocurran y que queréis decir del voluntario. El voluntario puede prepararse al juego tratante de imaginar lo que los compañeros dirán de él (5 minutos).

MIS CANDIDATOS

^

VOPEL

OBJETIVOS

Que empiece el que quiera. Uno por uno id diciendo al voluntario una de las cualidades que habéis anotado. Aunque tengáis varias, no digáis más que una. Entre la intervención de uno y la del siguiente, haremos una pausa para que el voluntario capte la información y, lo que es más importante, disfrute de ella. Aunque uno de los que intervengan diga una cualidad, podéis repetirla, elaborando si procede el concepto con palabras distintas. Una última indicación: el voluntario tiene que escuchar en silencio, de modo que pueda recibir sin dificultad los mensajes de los compañeros... (Dar la posibilidad a tres o cuatro participantes a que reciban las alabanzas de los compañeros.)

En este juego los muchachos tienen la oportunidad de decir qué capacidades revelan sus compañeros en la esfera de lo social. Con ello cada participante puede darse cuenta del lugar que ocupa en la red de relaciones personales dentro del grupo.

3\/B

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

PROFUNDIZAGÓN • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué pensé cuando se trataba de ofrecerse como voluntario? ¿Qué sentí cuando me ofrecí como voluntario? ¿Hé tenido la impresión de que los otros se centraban en el voluntario con atención y con actitud positiva? • ¿Me gustaría repetir el juego en otra ocasión? • ¿Tengo algo que añadir?

146

TIEMPO Unos 45 minutos.

MATERIALES Documento «Mis candidatos».

147

MIS CANDIDATOS Escribe el nombre de uno de los componentes del grupo en la primera columna junto a la pregunta. Escoge al que te parece que se parece más a la descripción de cada pregunta. Sólo se puede escoger a una persona para cada descripción y cada persona sólo puede ser elegida una vez. ¿A quién he escogido?

¿Quién me ha escogido?

Alguien con quien me gustaría comentar un problema. Alguien en cuya presencia me encuentro a gusto.

motivar brevemente vuestra opción, explicando lo que os ha llamado más la atención en el interesado, qué valores o cualidades apreciáis en él o creéis que tiene. Haced ahora grupos de cuatro. Manifestad vuestras experiencias y hablad sobre lo que los otros han dicho de vosotros. ¿Estáis satisfechos del modo con que los demás han hablado de vosotros? ¿Coincide con las experiencias que habéis tenido ya antes? ¿Os veis de otro modo, al menos en parte? ¿Dónde creéis que están los valores específicos de las cualidades que aquí se han recogido? Tenéis 30 minutos para esta conversación. (Si se trata de muchachos un poco mayores, conceder más tiempo.) Volved a formar un único círculo y valoremos juntos el juego...

Alguien con quien encuentro interesante conversar. Alguien con quien me gustaría hacer algo o pasar el tiempo libre. Alguien con quien me gustaría practicar un deporte. Alguien en quien poder confiar en los momentos difíciles.

INSTRUCCIONES

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Por qué característica de mi personalidad me han señalado más? • ¿Creo que han interpretado correctamente mis cualidades? • ¿Pienso que me han ignorado o me han escogido poco? ¿De qué puede depender? ¿Puedo haber contribuido con mi comportamiento a que no me hayan tenido en consideración? • ¿Qué siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

En el juego de hoy podéis expresaros sobre las cualidades personales y sociales de vuestros compañeros. Rellenad el siguiente documento. Tenéis 15 minutos... Ahora formad un solo círculo... Cada uno lee en voz alta el nombre de sus candidatos y los participantes nombrados toman nota de la elección en la segunda columna del documento. Cuando comuniquéis los nombres de los candidatos, tenéis que

148

OBSERVACIONES Es importante ayudar a los adolescentes que han sido menos elegidos a descubrir que ellos mismos pueden haber contribuido a crear esa situación y qué pueden hacer para modificarla. Tratar de entender con todo el grupo la causa de esto.

149

pensar. (5) Me agrada tu aspecto exterior. (6) Te aprecio mucho y estoy dispuesto a ponerme de tu parte.

PIRÁMIDE POSITIVA

^

1

EBERLE/HALL

2 4

OBJETIVOS En este juego cada adolescente puede hacer conocer a sus compañeros de un modo bastante insólito las principales cualidades personales que aprecia más en ellos o la actitud interior que han adquirido uno hacia otro. Esta comunicación puede ahondar la confianza en el grupo y reforzar en cada uno de los participantes la conciencia del propio valor.

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO

á

3 5

6

INSTRUCCIONES

En el juego que os propongo tenéis la posibilidad de hacer saber a vuestros compañeros las cualidades que más estimáis en los demás. Cada uno de vosotros tiene que dibujar sobre un papel de dibujo una gran pirámide dividida en seis rectángulos como la que he dibujado yo. En cada rectángulo escribid una de las frases siguientes.

Unos 60 minutos. (Escribir en los rectángulos las seis afirmaciones vistas antes.) Ahora poned encima de vuestra pirámide el título: «Pirámide positiva de Pili (nombre)».

MATERIALES Papel de dibujo, rotuladores para cada participante. Dibujar el esquema de una pirámide sobre una hoja como aparece en página siguiente. En cada rectángulo de la pirámide incluir lo siguiente: (1) Me gusta tu modo de hacer las cosas. (2) Tengo confianza en ti. (3) Tengo algo que aprender de ti. (4) Tengo estima de tu forma de

150

Vamos a examinar uno por uno los seis ladrillos que forman la pirámide positiva. Comenzamos con la frase: «Tengo estima de tu forma de penar». Levantaos, tomad el papel con la pirámide y los rotuladores, dad una vuelta por la habitación y observad a vuestros compañeros. Pensad y decidid cuál es la persona cuyo juicio estimáis especialmente. Sin duda hay en el grupo una persona a la que

151

tomáis especialmente en serio, alguien cuyo juicio apreciáis. Cuando hayáis decidido a quién escoger, acercaos, miradle a los ojos y decid: «Marcos, quiero que sepas que para mí tu criterio es importante». Poned vuestro nombre en la hoja de la pirámide de Marcos en el rectángulo correspondiente. No añadáis nada. Seguid dando vueltas por la habitación y ved si hay otros compañeros del grupo cuyo criterio apreciáis de modo especial. Intentad no olvidaros de ninguno y evitad lisonjas y falsedad. Cuando hayáis terminado de poner vuestro nombre en la pirámide de los demás, volved a vuestro sitio. Al llegar aquí, concentraos sobre la afirmación: «Me agrada tu aspecto exterior»...

PROFUNDIZACIÓN • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué siento ahora? ¿Qué firma me ha extrañado? ¿De quién esperaba la firma y en qué rectángulo de la pirámide? • ¿He recibido bastante reconocimiento de mis compañeros? • ¿Pienso que es posible sacar consecuencias de este juego? • ¿Tengo algo que añadir?

(Repetir las instrucciones para cada una de las seis afirmaciones y llevar a término de este modo el juego.) Formad un solo círculo... Observad vuestra pirámide... Tratad de concentraros en lo que estáis sintiendo en este instante. ¿Habéis coleccionado más firmas de las que pensabais? ¿Menos? ¿Exactamente las que pensabais? ¡Qué es lo que os ha gustado? ¿Qué os molesta? ¿Qué habéis hecho en el pasado para que los demás hayan reaccionado así?

OBSERVACIONES Si se trata de muchachos un poco mayores se les puede pedir una breve reflexión escrita sobre su experiencia.

Pensad atentamente en esas preguntas... (3 minutos). Volveos hacia el compañero que tenéis al lado y comentad juntos lo que pensáis sobre las preguntas. Tenéis para ello 5 minutos... Acabó el tiempo. Vamos a valorar juntos el juego...

153

©

PERFIL DE MIS CUALIDADEÍ INSTRUCCIONES SIMÓN / CLARK

Dibujad el contorno de vuestro cuerpo lo más grande posible... Dibujad la cara y poned en el centro del pecho un corazón simbólico...

OBJETIVOS Es una estrategia muy fácil, adaptada a los preadolescentes, para hacerles trabajar sobre un concepto positivo de sí mismos. Gracias a la estructura del juego logran crear de modo claro una relación entre sus capacidades, sus valores, sus conocimientos y las diversas partes del cuerpo.

¿54 9\/fi

Hoy se os ofrece la posibilidad de daros cuenta de todo lo que sois capaces de hacer, y especialmente de las capacidades y valores de que disponéis.

Pensad en lo que sois capaces de hacer con cada parte del cuerpo, teniendo en cuenta las cualidades y valores que hay en cada una de ellas. Escoged un color y con el rotulador que hayáis escogido escribid las cualidades y valores sobre la parte correspondiente del cuerpo. Por ejemplo, sobre las piernas podéis escribir: «Sé correr muy rápidamente». Sobre el pie derecho: «Sé chutar penaltis imparables». En el corazón podríais escribir: «Defiendo a los más débiles». Tenéis a vuestra disposición 10 minutos...

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 50 minutos.

MATERIALES Para cada participante una gran hoja de dibujo y una caja de rotuladores.

Tomad otro color y con él haced una lista de las cualidades y valores que os gustaría adquirir en un futuro próximo. También en este caso debéis escribir la cualidad sobre la parte del cuerpo que le corresponda. Sobre el corazón podríais escribir, por ejemplo: «Querría aprender a ponerme hecho una furia cuando alguien me critica». En la cabeza: «Querría aprender de memoria todos los días un montón de palabras», etc. Tenéis a disposición otros 10 minutos... Buscad un compañero con el que podéis comentar vuestro dibujo... El intercambio de ¡deas debe durar unos 15 minutos... Haced un solo círculo... (Preguntar si hay alguien que se ofrezca voluntariamente a explicar a los compañeros su dibujo; si parece oportuno se pueden poner los dibujos en la pared.)

154

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Me ha sido fácil encontrar las cualidades para escribirlas? • ¿En qué parte del cuerpo he situado más cualidades de las que tengo? • ¿Para qué parte del cuerpo he descubierto que tengo que adquirir nuevas cualidades? • ¿Cuál es en estos momentos la cualidad de la que estoy más satisfecho? • ¿Qué capacidad me gustaría adquirir en primer lugar? • ¿Qué puedo hacer en la práctica para realizar mi deseo de aprender? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Hablar detalladamente sobre el modo de conducirse que deben adoptar los adolescentes para ver satisfecho su deseo de aprender. Ayudar a los adolescentes a entender qué deseos de aprender nacen de una motivación externa y cuáles de una interior.

ÁRBOL DE MIS VALORES Y ÉXITOS

^

HOWE/HOWE

o

OBJETIVOS Este es un ejercicio clásico para analizar al mismo tiempo los valores de una persona y los resultados positivos que se han obtenido en la vida gracias a esos valores. El árbol, con su desarrollo biológico logrado a lo largo de muchos años, es, sin duda, un símbolo muy a propósito para describir el proceso de desarrollo del individuo. Este símbolo ofrece la posibilidad de que el adolescente exprese inconscientemente aspectos fundamentales del concepto que tiene de sí, alguno de los cuales puede tomarse después como objeto de examen por el grupo.

ai/o

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 65 minutos.

MATERIALES Para cada participante, hojas de dibujo, rotuladores, papel y lápiz.

156

157

menos significativo. Sobre cada rama escribid de qué éxito se trata. Tenéis para ello 45 minutos...

INSTRUCCIONES Os invito a reflexionar sobre las capacidades y valores que habéis desarrollado y adquirido hasta hoy, sobre todas las cualidades gracias a las que habéis podido obtener muchos éxitos en la vida de todos los días. Haced una lista de todos vuestros valores: las cualidades personales que os ayudan a afrontar la vida, como por ejemplo, la valentía y la tenacidad; las cualidades sociales que os ayudan a convivir con el mundo que os rodea, como por ejemplo saber escuchar o dar buenos consejos al prójimo; las cualidades físicas, como por ejemplo, la fuerza, la agilidad, etc.; las cualidades intelectuales, como por ejemplo la rapidez en los cálculos o la creatividad. Haced una larga lista de valores y capacidades de todo tipo que se os ocurran. Disponéis de 15 minutos... Reflexionad ahora sobre todos los éxitos que habéis tenido gracias a vuestra capacidad y con la ayuda de esos valores. Por ejemplo, podéis citar el último examen en clase de Matemáticas, el invento que se os ha ocurrido, vuestra elección como representante de la clase, etc. Escribid una larga lista de éxitos en 15 minutos... Dibujad ahora un árbol con raíces, tronco y ramas.

Formad un solo círculo... Poned los dibujos en el suelo delante de vosotros... Dad alguna vuelta y observad los dibujos de vuestros compañeros. Observad que los árboles son diferentes entre sí... (5 minutos). (Pequeña pausa.) Vamos a valorar juntos este juego... (El procedimiento que sigue se ha demostrado muy bueno para la valoración final del juego en el grupo. El participante que quiere enseñar su árbol al grupo pone el dibujo en el centro s/n dar ninguna explicación; de este modo los participantes podrán expresar sus impresiones y será más espontánea la reacción frente a las diversas caraterísticas del árbol: volumen, color, relación entre raíces y ramas. Después de esto, el participante voluntario comenta su árbol. Casi siempre sucede que el adolescente olvida hacer referencia a cualidades importantes; se descuidan especialmente las cualidades de la personalidad y sobre todo las cualidades afectivas, como por ejemplo el hecho de ser afectuoso o ceñudo, alegre o triste, y casi nunca dice si se siente fuerte o débil. Si hace falta, llamar la atención del adolescente sobre las cualidades que posee de hecho y de las que, sin embargo, no tiene conciencia de haber adquirido. Lo mismo vale para los éxitos.)

Vuestros valores y capacidades están representados por la raíces del árbol. Dibujad una raíz por cada capacidad o valor. Si se trata de capacidades muy desarrolladas, dibujad raíces grandes, mientras que a un valor pequeño le correspondería una raíz pequeña. Escribid sobre cada raíz de qué valor se trata: Todas las raíces convergen hacia el tronco, en cuyo extremo superior el conjunto de valores forman las ramas, que representan los éxitos. Dibujad una rama para cada éxito: y en concreto, una rama grande para un éxito importante y una ramita pequeña para uno

158

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Estoy satisfecho de mi árbol? ¿Cómo ha reaccionado el grupo ante mi árbol? ¿Qué cualidades mías he olvidado? ¿Qué éxitos logrados por mí no he puesto?

159

• ¿Con quién hablo en general de mis éxitos y de mis cualidades? • ¿Qué puedo hacer para conocer mejor mis cualidades y mis éxitos? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES La representación del árbol es ya un medio óptimo como diagnóstico para el animador del grupo. Las cualidades, la solidez, el color de las líneas, la utilización del espacio, las características de las raíces y de las ramas dan al animador indicaciones útiles sobre aspectos importantes del concepto del propio yo de los adolescentes.

CARTA DE MI AMIGO

^

SAVARRY



OBJETIVOS En este juego se usa la táctica epistolar para dar a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre las propias cualidades más importantes, merced a las cuales se enfrentan con más facilidad a la vida.

Incluir el análisis de esos elementos en la valoración final del juego solamente si se ha llegado a tener una experiencia terapéutica o de consulta suficiente. Sugerir a los adolescentes que lleven el dibujo a casa y que los comenten con los familiares y los amigos. Durante la valoración del juego es posible que los adolescentes dibujen otras cualidades y éxitos olvidados en la fase anterior; de este modo algún árbol raquítico podría convertirse en uno más fuerte.

3\/G

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 60 minutos.

MATERIALES Papel y bolígrafo.

160

161

PROFUNDIZACIÓN

INSTRUCCIONES En el juego que os voy a proponer podéis emplear vuestra fantasía y vuestra capacidad de autoconocimiento. Se trata de examinar vuestras cualidades personales; y creo que, gracias a este juego, podréis desarrollar posteriormente vuestra autoestima. Imaginaos que estáis dando un paseo por un parque. Estáis gozando de su tranquilidad y os gusta mirar los árboles en flor y todas las plantas que crecen en él... Encontráis en un paseo una carta que seguramente ha perdido alguien. La carta va dirigida a una persona que no conocéis; en cambio, quien la envía es vuestro mejor amigo. El sobre no está pegado y, movidos por la curiosidad, sacáis la carta y empezáis a leerla. La carta habla de vosotros: vuestro amigo describe cinco cualidades que ve en vosotros y que os ayudan a enfrentaros con seguridad a la vida. A lo largo de la carta se dan algunos ejemplos del modo con que habéis usado esas cualidades, de cómo y cuándo habéis logrado adquirir esas cualidades y de lo que habéis logrado gracias a ellas. Es una carta preciosa y quedáis encantados con ella. En ella hay palabras sinceras de aprecio y estima hacia vosotros, que os hacen muy felices.

• • • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Mi mejor amigo habría podido escribir una carta así? ¿Tengo algún amigo que me conozca tan bien? ¿Me he divertido cuando escribía esta carta? ¿Me gustaría leer la carta al resto de los participantes? ¿Qué siento ahora? ¿Me ha sido fácil encontrar cinco cualidades importantes con los correspondientes ejemplos? • ¿Qué otra carta me ha gustado? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Si se dispone de tiempo, el animador puede leer en el grupo algunas cartas sin decir el nombre del autor, y los participantes deberán adivinar quiénes las han escrito (técnica que se adoptó ya en el juego n. 11, «Autobiografía secreta»).

Tomad una hoja y escribid la carta que habéis encontrado en vuestra fantasía. Disponéis de 30 minutos... Formad grupos de cuatro... Leed las cartas a los otros componentes del grupo y comentad lo que os ha gustado de las cartas de los demás, si en ellas hay elementos que se parecen, si tenéis cualidades completamente diferentes de los otros y si habéis identificado las cualidades de algún participante antes de que él las describiese en su carta. Tenéis 30 minutos para hablar... Formad un único círculo... (Dejar que, en el momento oportuno, algunos voluntarios lean, durante la valoración del juego, su carta.)

163

^

CUALIDADES DEL CARÁCTER

CUALIDADES DEL CARÁCTER VOPEL

Haz una clasificación de las siguientes cualidades que haga evidente sobre qué rasgos del carácter se dan principalmente tus comportamientos cotidianos. Asignarás el número 1 al elemento que más influye en tu comportamiento, etc.

OBJETIVOS Los muchachos se hacen en este juego conscientes de las cualidades de carácter que ellos ponen en evidencia en la vida cotidiana. Descubren además qué cualidades son las que los demás participantes creen más importantes, y reflexionan sobre las ventajas y desventajas que se derivan del conjunto de las propias cualidades de carácter.

^4

ai/o

• 3 3 • ü a

curiosidad ambición respeto valentía disponibilidad hacia el prójimo independencia

a tenacidad Q vivacidad • responsabilidad a autodominio • deseo de imponerse • sinceridad

Si hace falta para una descripción más exacta de tu personalidad, añade otras capacidades.

• • Q

PARTICIPANTES — , Desde los 14 años.

TIEMPO

• •

Unos 50 minutos. Pon un ejemplo que se refiera a las tres primeras cualidades del carácter que demuestre que éstas se reflejan en tu comportamiento.

MATERIALES

Primera cualidad de carácter: Ejemplo:

Documento «Cualidades del carácter». Segunda cualidad de carácter: Ejemplo:

164

Tercera cualidad de carácter:. Ejemplo:

,

Para cada una de las tres características, pon un ejemplo que demuestre que en algunas circunstancias esas cualidades se pueden convertir en defectos, o cuando ha supuesto una desventaja poseer esas características: 1 2.

PROFUNDIZACION ¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué relaciones hay entre las tres cualidades más importantes de mi carácter? ¿Se complementan entre sí? ¿Persiguen las tres el mismo fin? ¿Cómo se manifiestan mis tres cualidades en la vida diaria? ¿Qué ventajas y desventajas saco de ellas? ¿Por qué una cualidad del carácter puede transformarse en un defecto? ¿Qué tres cualidades de mi carácter subraya más mi padre? ¿Tengo algo que añadir?

3.

OBSERVACIONES INSTRUCCIONES Hoy nos ocupamos de las cualidades de vuestro carácter que os ayudan a afrontar los deberes de la vida de cada día. Aquí hay un documento que tenéis que rellenar en 20 minutos... Formad grupos de cuatro... Leed en voz alta vuestros apuntes y la clasificación que habéis elaborado con los ejemplos que os han parecido apropiados. Comentad finalmente cómo un valor del carácter puede convertirse en algunas circunstancias en un defecto. Disponéis de 30 minutos para los comentarios... Formad un único círculo...

Para hacer clara la dinámica y la correlación entre cada una de las cualidades del carácter, pedir a doce voluntarios que se identifiquen uno a uno con una característica y que la representen. Las doce cualidades se reúnen como para celebrar una conferencia: cada una de ellas se presenta y pone de relieve las propias características. En una segunda fase las cualidades dialogan sobre lo que podrían hacer para estar de acuerdo y complementarse mutuamente sin reprimirse ni oprimirse recíprocamente. Cuando se esté trabajando con muchachos un poco mayores, esta segunda fase resulta muy significativa y se enlaza con la temática desarrollada ya ampliamente en el juego n. 22 «Las múltiples voces interiores».

(Pedir a los participantes que digan sus tres cualidades de carácter más importantes.)

166

167

o

LA SUBASTA

» VOPEL

OBJETIVOS Nuestras capacidades y cualidades personales pueden dividirse más o menos en tres grupos. En el primer grupo encontramos lo que los norteamericanos, con un término difícilmente traducible, llaman «self-management-skills», es decir, características que se refieren a la persona, que nosotros denominamos actitudes, modo de ver las cosas, ideas y sentimientos. El segundo grupo comprende capacidades generales, es decir, las que se refieren al sector del trabajo y que pueden usarse en cualquier otro campo si es necesario (por ejemplo, la habilidad en el cálculo matemático). El tercer grupo esta formado por las capacidades y conocimientos específicos que no se pueden transferir. Estas capacidades se pueden aplicar en un contexto de trabajo bien delimitado (por ejemplo, saber hacer un programa para ordenador). El juego se ocupa del primer grupo de capacidades. Este juego debería ayudar a los muchachos mayores a ver, también con vistas a una actividad futura de trabajo, cuáles de estas cualidades son importantes para cada individuo y si ya las poseen.

a\/c

PARTICIPANTES Desde los 18 años.

168

TIEMPO

MATERIALES

Papel y bolígrafo. Preparar fichas para la subasta; en cada una de ellas, escribir una de las siguientes habilidades: capacidad de decisión — atención — seguridad en sí mismo — precisión de pensamiento — cuidado de los detalles — precisión — atención a lo que se hace — capacidad de manifestar ira — sinceridad — tranquilidad interior — lealtad — disponibilidad a hacer crecer la propia capacidad — capacidad de concentración — capacidad de cooperación — valentía — disposición al riesgo — gusto por la aventura — capacidad de manifestar el amor — curiosidad — astucia diplomática — «mano izquierda» (capacidad de saber usar las propias fuerzas según las situaciones) — estabilidad emotiva — capacidad de manifestar la tristeza — capacidad de ensimismarse — capacidad de expresión — capacidad de entusiasmarse — firmeza — flexibilidad — generosidad — capacidad de manifestar la alegría — habilidad al juzgar — vitalidad (capacidad de poner en movimiento gran cantidad de energía) — honradez — i ncorruptibi I ¡dad — iniciativa — espíritu emprendedor — receptividad intelectual — optimismo — sentido del orden — paciencia y obstinación — disponibilidad a asumir encargos difíciles — disponibilidad al juego y al ocio — confianza en sí mismo — puntualidad — confianza en los otros — disponibilidad para ayudar al prójimo — capacidad de admitir los propios errores — inventiva y fantasía — dominio de sí — respeto a sí mismo — espontaneidad — tolerancia — capacidad de someterse y ceder — sentido de responsabilidad — sentido de justicia — capacidad de gozar — aceptación de los valores (capacidad de respetar los propios y los de los demás) — conciencia del propio cuerpo (actitud respetuosa en relación con el propio cuerpo ) — fuerza de voluntad — sentido del humor — facultades perceptivas (referido a los sentidos).

Unos 40 minutos.

169

INSTRUCCIONES En el juego que sigue examinaremos cualidades y capacidades de las que tenéis necesidad en relación con vosotros mismos y con los demás en la vida de todos los días. Es decir, vuestro modo de ser como individuo, cómo os comportáis y el modo de trataros a vosotros mismos y a los demás. Me refiero a una vasta gama de cualidades posibles en las que se pueden encontrar diferentes características, como por ejemplo la precisión y la flexibilidad, la capacidad de imponerse, el respeto, etc. A eso se añaden modos de pensar, actitudes, el respeto de los valores, las cualidades del carácter y las dotes. Os propongo una subasta muy interesante en la que podréis escoger de entre un gran número de cualidades personales que se os ofrecerán. Para que no vayáis a la subasta completamente despistados, os aconsejo que reflexionéis sobre las cualidades que habéis aprendido a apreciar a lo largo de vuestra vida, de modo que se han convertido en parte integrante de vosotros y que usáis, por así decirlo, naturalmente. Al mismo tiempo, reflexionaréis sobre las cualidades que os gustaría adquirir o potenciar. Tomad nota en una hoja de lo que se os ocurra a este propósito. Tenéis 10 minutos a vuestra disposición... Ha pasado el tiempo. Preparaos a la subasta. Estas son las reglas del juego: aquí tengo una serie de fichas; en cada una está escrita una cualidad personal. Tratad de adjudicaros las cualidades que queráis, teniendo en cuenta que cada cualidad se ofrece una sola vez. Para que cada participante tenga el mismo capital inicial, comenzaréis todos con 100 puntos, que os servirán para tomar parte en la subasta. Sois dueños de administrar los puntos como queráis y de decidir el límite de oferta para cada cualidad. Escribid en cada una de las fichas que os adjudicáis el número de puntos dados a cambio. De ese

170

modo, siempre podréis tener control sobre vuestro capital. La subasta acaba cuando los participantes gastan todos los puntos, cuando se acaban las fichas o si a los participantes no les interesan ya las fichas que quedan. ¿Habéis entendido las reglas del juego de interacción?... (El animador preside la subasta, tratando de hacerla más interesante con comentarios y juicios, como sucede en las auténticas subastas, sobre cada una de las cualidades que va presentando a los participantes. Cada cualidad se ofrece de entrada al precio de I punto; los participantes decidirán el precio final con sus ofertas. El animador puede también comentar el comportamiento del grupo durante la subasta; esto es aconsejable, por ejemplo, si en el grupo sucede varias veces que se paga tanto por una cualidad que el capital se agota en seguida y los participantes no tienen fondos necesarios para adquirir más de una cualidad. Una vez que se acabe la subasta, seguir del siguiente modo:) Poned ante vosotros en el suelo las fichas de las cualidades adquiridas en la subasta y haceos las siguientes preguntas: ¿habéis utilizado el capital puesto a vuestra disposición de modo que habéis quedado satisfechos? ¿Habéis adquirido las cualidades que os son necesarias y que creéis importantes? ¿Qué relación hay entre las diversas cualidades? ¿Qué conjunto de cualidades habéis comprado? ¿Tienen todas el mismo objetivo? ¿Se complementan entre sí? Anotad lo que habéis descubierto y aprendido por vosotros mismos... Disponéis de 5 minutos... Cada uno de vosotros, por turno, que diga qué cualidades se ha adjudicado y cuánto ha pagado por cada ficha. Algunos de vosotros podrán comunicar también a los demás las reflexiones que han hecho después del juego...

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿Me he portado durante la subasta como me porto todos los días?

171

• ¿He hecho uso durante la subasta de cualidades que me he adjudicado? • ¿Sobre qué me ha hecho pensar el resultado de la subasta? • ¿Cómo se han desarrollado hasta ahora las cualidades personales que tengo? ¿He tenido modelos? ¿He tenido guías? ¿En qué medida me he construido yo solo? • ¿Qué pienso del comportamiento de los demás participantes durante la subasta? • ¿Alguno ha tenido un comportamiento inesperado? • ¿Qué cualidades tenía en la lista antes de la subasta? • ¿He podido adquirir en la subasta las cualidades de mi lista? • ¿Es posible sacar conclusiones sobre las salidas profesionales que se adaptan mejor a mi personalidad, teniendo en cuenta la lista inicial y las cualidades adquiridas en la subasta? • ¿Qué siento ahora?

Y

OBSERVACIONES

Este juego es muy emocionante y divertido para los que toman parte en él. Además, los resultados ofrecen un notable motivo para reflexionar. El animador puede hacer una lista de todas las «self-management-skills» y pedir a los adolescentes que examinen los seis mejores y más importantes éxitos conseguidos en los últimos años y que descubran las cualidades empleadas por el interesado para adquirir ese resultado positivo. (Consultar para ello el documento del juego siguiente.)

VEINTE CUALIDADES

^

HAWLEY/ SIMÓN / BRITTON

OBJETIVOS Con la ayuda de este juego los adolescentes pueden verificar qué rasgos específicos tiene en este momento su comportamiento social. El documento de las veinte cualidades contiene un conjunto de las más importantes características interiores, sociales, intelectuales y físicas que ya ahora juegan un papel muy significativo en la vida de los adolescentes. El cometido de cada participante es llegar a entender cuáles de esas cualidades son para él fundamentales, es decir, gracias a las que puede sentirse contento y tener éxito. Una vez identificadas esas cualidades, el muchacho entiende que en el futuro pueden desarrollarse y que es necesario tomarlas en consideración cuando deba pensar en su propio futuro personal y profesional.

J¡¡4 9\/ft'

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 75 minutos.

MATERIALES Documento «Veinte cualidades», papel y bolígrafo.

172

173

VEINTE CUALIDADES Lee atentamente la lista de las cualidades personales y ponías en el orden que describa de verdad tu personalidad. La cualidad a la que des el número 1 será aquella que más te enorgullece, que te hace feliz y gracias a la cual has tenido éxito en la vida. Escribe el número correspondiente a cada cualidad en la casilla G (grado de importancia). Una vez hecho esto, toma una hoja y describe seis experiencias positivas que has tenido en los dos últimos años. Explica brevemente los hechos y de qué modo esas experiencias han influido en tu persona. Numéralas del 1 al 6... Pon una cruz en las casillas que corresponden a las cualidades que has puesto en acción en las seis experiencias referidas. Finalmente, escribe en la casilla T (total) cuántas veces has ejercitado cada cualidad durante las seis experiencias... Controla bien el documento y saca en pocas frases las conclusiones y escribe en qué medida el orden en el que pusiste las veinte cualidades se refleja en el resultado de la casilla del total. Al llegar aquí, describe en pocas frases la esencia de tu personalidad, las principales cualidades, es decir, en qué consisten tus cualidades más importantes, cómo se complementan entre sí y qué te permiten hacer

Reflexiona sobre las indicaciones que este pequeño análisis te da respecto a tu porvenir profesional. Toma algún apunte sobre ello

PROFUNDIZACIÓN

INSTRUCCIONES En este juego haremos un análisis de vuestras capacidades y cualidades, de modo que os deis cuenta de las capacidades específicas que habéis desarrollado a lo largo de vuestra vida. Cuando se conocen las cualidades que uno tiene es más fácil hacer programas sensatos para el futuro y, sobre todo, hacer opciones profesionales que permitan aprovechar esas capacidades. ¿Cómo se logra descubrir las propias dotes? Creo que para responder se deben tener en cuenta dos premisas fundamentales. Ante todo, ejercitar una cualidad o capacidad debe ser una fuente de satisfacción y debe contribuir a obtener resultados positivos. Muchos no tienen presente que, además del éxito, el placer y la diversión son dos premisas importantísimas para que se dé una dote específica. Si me obligo a mí mismo a toda costa a obtener un rendimiento dado en una actividad, no estaré seguro sobre la capacidad en la que debo plantear mi vida. Quiero añadir todavía algo: pienso que podemos alcanzar los mejores resultados en las actividades que realizamos con gusto y dominio. En ese caso, el tiempo hará que de modo espontáneo, lleguemos a dominar cada día mejor esa actividad. He aquí un documento que hay que compilar. Podéis emplear 45 minutos...

• • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué ha sido lo más importante de lo que he advertido? ¿Qué conclusiones saco de esto? ¿En qué medida me he preocupado hasta ahora de analizar mis capacidades? • ¿Qué se puede hacer para conocer mejor las propias capacidades? • ¿Quién es el compañero ideal con el que podría tratar este tema? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Si se dispusiese de tiempo y los participantes estuviesen acostumbrados a trabajar juntos, sería muy útil que el animador les diese la oportunidad de presentarse en el grupo enumerando las cualidades propias más importantes. Sería después tarea de los participantes decir al interesado si ya habían descubierto en él esas cualidades. Se ayuda con este procedimiento a los participantes a que tengan una valoración realista de sí mismos.

Formad grupos de cuatro y hablad sobre ello... Decid a los compañeros cuáles son vuestras seis cualidades más importantes y de qué modo os sirven para recibir indicaciones útiles. Informad a los compañeros de si las cualidades principales que los otros indican os parecen plausibles y de si vosotros ya habéis identificado en ellos esas cualidades. Tenéis a disposición 30 minutos para dialogar... Formad un solo círculo.

176

177

qué debilidades complementan esas cualidades. Os pongo un ejemplo para que entendáis mejor este concepto.

POLARIDADES

^

LEDERMAN

Si no tuviésemos dentro también la voz de la pereza que nos tienta diciendo «Descansa, concédete un poco de distracción y goza de las cosas sencillas», nunca podríamos descansar.

OBJETIVOS La finalidad de este sencillo juego es hacer que los muchachos vean cómo a cada cualidad de carácter corresponde siempre un aspecto negativo y que es preciso reconocer y aceptar este hecho. Los adolescentes y jóvenes tienden a centrarse preferentemente en las cualidades, porque se encuentran en una fase de la vida de desarrollo y construcción. Si entienden que cada cualidad tiene polaridades complementarias, podrán aceptar más serenamente los inevitables fracasos de la vida. Este juego debería ayudar también a dejar entrar una especie de justificación de la existencia de las debilidades caracteriales y, por consiguiente, a hacer más flexibles los propios modelos en la búsqueda de ideales.

¿4 Ljl/C

PARTICIPANTES Desde los 14 años.

TIEMPO Unos 10 minutos.

INSTRUCCIONES Este es un juego en el que podréis manifestar de un modo insólito vuestras cualidades personales, y al mismo tiempo descubrir

178

Pensemos en la cualidad de la diligencia. Gracias a ella, estamos siempre en movimiento, trabajamos durante mucho tiempo y somos activos. De ese modo consumimos mucha energía.

Cada una de las cualidades de nuestro carácter puede llegar a ser dañina para nosotros y para los demás si llegan al colmo. Menos mal que casi siempre se adelanta uno de nuestros defectos y nos salva. Vamos a hacer un ejercicio para poder experimentar todo esto personalmente. Corred las sillas hacia una parte de modo que podamos tener un espacio más amplio... Echad a andar tratando de separaros... Agitad brazos y piernas... Paraos y buscad una palabra que exprese una de vuestras cualidades principales, por ejemplo: afectuoso, inteligente u otra cosa... Una vez que encontréis esa palabra, identificaos con esa cualidad y transformaos en ella moviendo el cuerpo de acuerdo con la cualidad que ahora sois. Os voy a enseñar cómo se hace con la cualidad que he elegido yo. (Durante la demostración que vais a hacer, intentad lograr que los muchachos no teman aparecer raros, reprimidos o tontos, y llevar al grupo a meterse de lleno en el ejercicio.) Transformaos ahora en vuestra cualidad principal y moveos de acuerdo con ella... (1 minuto). Tratad de intensificar los movimientos y de exagerarlos... (1 minuto). Deteneos y descubrid la cualidad opuesta. Por ejemplo, a inteligente se opone tonto, a afectuoso, agresivo, etc. Identificaos con estas cualidades y moveos de acuerdo con ellas... (1 minuto). Tratad de intensificar y exagerar los m o v i m i e n t o s . . . (1 minuto). Paraos e identificaos otra vez con la primera cualidad... (1 minuto).

179

Volved al círculo... ¿Qué habéis notado?... (Hacer que los participantes expresen del modo descrito una o dos cualidades personales.)

GENIO E IDIOTA ^ CASTILLO

PROFUNDIZACIÓN • • • • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Cómo me he sentido al expresar la cualidad? ¿Cómo me he sentido al expresar su contraria? ¿Qué he encontrado de positivo en los defectos correspondientes? ¿Qué he notado en mi cuerpo? ¿Cuándo me he sentido más suelto, más vivo y más cansado? ¿He llegado ya al punto en el que una de mis cualidades se ha revelado negativa para mí? ¿Cómo me siento ahora? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Si hay en el grupo muchachos especialmente tímidos o inhibidos, el animador puede hacerles adoptar una postura de firmes y que actúen así. En ese caso pueden estar con los ojos cerrados.

o

OBJETIVOS Este juego demuestra claramente que si se llevan al extremo, tanto las cualidades como los defectos pueden ser dañosos. Cuando queremos ser buenos de veras, nos proponemos metas inalcanzables, fuera de nuestro alcance, y nos sentimos frustrados. Si, en cambio, desde el principio nos infravaloramos y no nos comprometemos, obtenemos de igual modo sólo frustraciones. Al experimentar en el juego ambos aspectos, los participantes pueden encontrar más fácilmente el equilibrio natural.

3\/"G

PARTICIPANTES Desde los 12 años.

TIEMPO Unos 20 minutos.

MATERIALES Un periódico para cada participante.

180

181

INSTRUCCIONES Vamos a vivir la experiencia un juego llamado «Genio e idiota». Cada uno de nosotros posee estos dos elementos: a veces nos creemos geniales y pensamos que podemos hacer milagros para constatar después, decepcionados, que nuestras posibilidades son limitadas. Algunas veces nos rendimos diciendo que somos incapaces. Esto es tan inoportuno y equivocado como lo es la idea de que somos genios. Dado que ambos comportamientos constituyen una gran tentación espiritual, os ofrezco la posibilidad de ceder a ella conscientemente por esta única vez para ver qué hay que aprender de esta experiencia. Escoged un compañero por el que tenéis curiosidad... Tomad un periódico y de él una página... Tomad cada uno un extremo de la hoja e imaginad que hay una línea entre los dos e intentad hacer que el compañero la pase tirando de la hoja, pero sin romperla... Si la hoja se rompe, intentadlo de nuevo con otra... (2 minutos). Escoged otro compañero... Haced que vuestro compañero se dé cuenta de vuestro genio interior, esa vena que hay en vosotros que sabe dar a todo una respuesta y resolver los problemas, que es capaz de encontrar una solución a las dificultades que se presenten. Meteos bien en ese genio e intentad arrastrar al compañero más acá de la línea imaginaria sin rasgar la hoja del periódico. Tenéis otros 2 minutos... Decid en qué se ha diferenciado esta experiencia de la anterior... (2 minutos). Buscad otro compañero... Haced que aparezca ante el compañero el idiota que hay en vosotros, esa desgracia que nunca hace nada a derechas, que se equivoca siempre y que siempre necesita ayuda. Meteos en el idiota y tratad de arrastrar al compañero más acá de la línea imaginaria sin romper el papel... (2 minutos). Comentad juntos lo que habéis sentido y pensad en las diferentes experiencias con cada uno de los tres compañeros... (2 minutos).

Buscad otro compañero... Decidid cuál de los dos papeles, genio o idiota, queréis asumir. No comuniquéis al compañero lo que habéis decidido. Tratad de arrastrar al compañero más acá de la línea imaginaria y de descubrir el papel que ha elegido él... (2 minutos). Hablad de vuestras experiencias... (2 minutos). (Probar esta última modalidad con otros dos compañeros.)

PROFUNDIZACIÓN • • • •

• • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿Qué ha sucedido cuando me he metido en el idiota? ¿Qué ha sucedido cuando me he metido en el genio? ¿Cuándo hago de genio en la realidad? ¿Cuándo creo que puedo hacer más de lo que en realidad entra en mis posibilidades? ¿Cuándo hago el idiota en la realidad? ¿Cuándo actúo como si tuviese necesidad de más ayuda de la que necesito? ¿Cuándo puede serme útil asumir el papel de genio? ¿Cuándo puede hacerme daño? ¿Cuándo puede dañarme mi papel de idiota? ¿Cuándo puede serme útil? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Este juego puede ser especialmente útil a los muchachos antes de hacer un examen o antes de enfrentarse con una situación en la que tienen que demostrar sus capacidades. Esta experiencia les ofrece la posibilidad de mantener el papel de genio o idiota para enfrentarse después al examen relajados y actuar de manera realista una vez liberados de la idea fantástica de genio y de idiota.

183

MI CAPACIDAD DE APRENDIZAJE HAWLEY / SIMÓN / BRITTON

OBJETIVOS En este juego, los participantes pueden concentrarse sobre una de sus cualidades personales más importantes, que es la capacidad para aprender.

MI CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Este cuestionario te ayudará a dar con tu modelo de aprendizaje personal. Piensa en las ocho situaciones más bonitas de tu vida en las que, mientras te divertías, aprendiste algo muy importante. Estas experiencias de aprendizaje pueden haberse dado en cualquier situación 0 a cualquier edad; lo importante es que tú lo recuerdes en sus mínimos detalles. Escribe brevemente en una hoja las circunstancias que se dieron en cada experiencia, qué aprendiste y qué fue lo que te hizo pasar un buen rato... Completa después la tabla siguiente. Analiza por orden ias experiencias de aprendizaje y pon una cruz en cada afirmación que corresponda a la experiencia en cuestión.

A partir de las experiencias gratificantes y satisfactorias que se han tenido antes en el campo del aprendizaje, pueden descubrir los factores que juegan en él un papel especial. Además, gracias a esos factores, aprenden a captar las condiciones mejores que les pueden ayudar en el futuro en el proceso de aprendizaje.

44 3\/f]

Experiencias de aprendizaje 1 2 3 4 5 6 7 8 T He adquirido informaciones y conocimientos. He aprendido un concepto, es decir, he entendido los nexos. He adquirido una capacidad.

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 75 minutos.

Estaba moviéndome físicamente. Estaba solo. Estaba con otros. Hubo uno que me enseñó. Adquirí dominio sobre las cosas.

MATERIALES Documento «Mi capacidad de aprendizaje».

184

Adquirí dominio sobre las personas. Llegué a ser dueño de mí mismo. Me expuse a un riesgo.

185

•tWMPWBIWWÍWÍtiRípW!»*^^

Sabía ya qué quería aprender. Mi capacidad de resistencia era importante.

INSTRUCCIONES

Me interesaba de modo especial el juicio de los demás.

Hoy quiero ayudaros a analizar atentamente una importante cualidad que todos tenemos: la capacidad de aprender.

Me demostré a mí mismo mis capacidades de aprendizaje.

Habéis oído hablar ya, sin duda, del concepto de «aprendizaje vivo» o «aprendizaje continuo». Con ello se subraya la importancia que tiene que aprender produzca placer y que tenga lugar en los modos más variados. Entre otras cosas se sabe que el complejo proceso de civilización occidental necesita individuos preparados para solucionar determinados problemas y aprender en esas nuevas situaciones.

Impresioné a los otros. Obtuve una recompensa material. Calcula cuántas veces has marcado cada afirmación y pon el total en la columna del «total». Describe con pocas frases las condiciones que, después de este pequeño análisis, juzgas más importantes y agradables para cada situación de aprendizaje

Los problemas que se dan actualmente en nuestro planeta, como por ejemplo el del hambre o el de la energía, ponen en evidencia que las consideraciones hechas no están fuera de lugar. Por otra parte, desde una perspectiva más propiamente subjetiva, se puede afirmar que permanecen espiritualmente vivos aún en edad avanzada y físicamente en forma, además de serenos, especialmente las personas que se habían interesado suficientemente por seguir aprendiendo de un modo satisfactorio. Para poder crear en la propia vida análogas condiciones de aprendizaje, hace falta conocer los factores principales que permiten un aprendizaje agradable y útil.

Expresa algunas consideraciones sobre tu futuro profesional: ¿Qué profesiones, situaciones de aprendizaje u otros sectores de experiencias podrían ofrecerte las mejores condiciones de aprendizaje?

186

Aquí tenéis un documento que tenéis que rellenar en 45 minutos... Formad grupos de cuatro y dialogad sobre vuestro modelo ideal de aprendizaje y cuáles son las situaciones de aprendizaje que, según vuestro parecer, resultan mejores para vuestro modelo.. Tenéis 30 minutos para ese diálogo... Formad un círculo para valorar juntos el juego...

187

PROFUNDIZACIÓN • ¿Me ha gustado este juego de interacción? • ¿He aprendido algo nuevo sobre mí mismo? • ¿Estoy aprendiendo según mi modelo específico de aprendizaje? • ¿Estoy aprendiendo en el grupo según mi modelo específico de aprendizaje? • ¿Pienso que estoy en condiciones de elegir las condiciones de aprendizaje que mejor me van? • ¿Tengo algo que añadir?

COMPETENCIAS Y RECOMPENSAS

^

VOPEL

O

OBJETIVOS Se ofrece a los participantes la posibilidad de analizar los principales éxitos obtenidos en las tres fases de su vida, de qué cualidades y capacidades se han servido y qué clase de recompensas se ofrecieron a su éxito. Reciben globalmente indicaciones sobre su modelo de competencia, que les divierta al mismo tiempo y les lleve al éxito; se les ayuda, además, a identificar el propio modelo de recompensa que deriva del de competencia.

3\/B

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 120 minutos.

MATERIALES Documento «Competencias y recompensas».

189

COMPETENCIAS Y RECOMPENSAS Este cuestionario debería ayudarte a analizar los éxitos más importantes de tu vida. Su finalidad es identificar las capacidades y las cualidades más importantes y entender qué tipo de recompensas puedes obtener gracias a ellas. Analiza valiéndote de la tabla los nueve éxitos descritos. Para cada uno de los nueve éxitos pon una cruz sobre las cualidades, las capacidades y recompensas que se enumeran si te han servido en las diferentes ocasiones. Hecho eso, añade en la columna T (total) las cruces que has puesto para cada capacidad y recompensa...

¿Podrías obtener en esos lugares las recompensas de las que has hablado cuando has expresado tu modelo de recompensas?

Tabla correspondiente al documento «Competencias y recompensas»

1 2 3 4 5 6 7 8 9 T CUALIDADES Y CAPACIDADES

Agrupa las cualidades más importantes, es decir, las que tienen más cruces y describe tu modelo ideal de competencias

Razonamiento lógico-analítico. Espíritu de observación. Ambición. Alegría. Asumir encargos de responsabilidad. Precisión.

Haz lo mismo con las recompensas y describe tu modelo de recompensa

Disponibilidad hacia el prójimo. Fuerza física. Disponibilidad para colaborar. Creatividad. Habilidades manuales.

¿Qué profesiones o ambientes de trabajo podrían adecuarse a tu modelo de competencias y, por tanto, te harían sentirte activo?

Aptítítud para las materias técnicas y para las ciencias exactas. Curiosidad. Disponibilidad para el nesgo. Autodominio. Confianza en sí mismo.

••< Sex-appeal (atracción sexual). Responsabilidad. Capacidad de expresión verbal. RECOMPENSAS Me he demostrado mi valentía. He impresionado a los demás. He despertado calor humano y simpatía. He sentido placer físico. He logrado reconocimiento. He obtenido una recompensa material (dinero, diploma, certificado, aprobado). He salido airoso en relación con los demás.

INSTRUCCIONES (De las explicaciones dadas en los juegos n. 42, «Veinte cualidades», y n. 45 «Mi capacidad de aprendizaje», sacar los elementos que pueden servir de ayuda al grupo.) El juego que os propongo os ayuda a conocer qué competencias específicas habéis adquirido a lo largo de la vida, y qué cualidades y capacidades os llevan al éxito. Al mismo tiempo comprenderéis qué recompensas podéis esperar a partir de vuestro modelo personal de competencia.

y de las cualidades que utilizamos para ello. Si mi profesión es la de ayudante de laboratorio es muy importante que trabajar con precisión y seguir coherentemente una serie preestablecida de procesos me produzca satisfacción interior. De este modo me doy cuenta de que en determinadas actividades puedo contar con algunas recompensas, en el caso de que esas actividades se realicen de modo adecuado. Sin embargo, no es bueno que me proponga primordialmente determinadas recompensas y que, por tanto, me obligue a movilizar cualidades y capacidades que no me interesan de modo especial, sólo para obtener esas recompensas. Mi actividad se convertirá entonces en un peso y probablemente sólo podré alcanzar resultados mediocres. Conoceréis, sin duda, a personas cuya profesión exige actividades poco agradables y que, por tanto, trabajan sólo para ganar dinero. Comenzad ahora a analizar los éxitos obtenidos hasta este momento. Dividid vuestra existencia en tres fases cronológicas. Escoger para la primera fase dos éxitos, para la segunda, tres y para la tercera, cuatro éxitos de los que todavía estáis orgullosos, porque son importantes y os hacen felices. (Hacer notar a los participantes de que no se debe tratar de éxitos del tipo «aprender a tocar el violín», sino de hechos concretos y limitados en el tiempo, como «cuando aquella vez en aquel concierto concreto toqué el violín».) Tomad una hoja y describid uno tras otro los nueve éxitos numerándolos del 1 al 9. Indicad en cada caso lo que hicisteis, lo que os gustó, lo que lograsteis, de qué cualidades y capacidades echasteis mano y cuántos años teníais. Buscad para cada éxito como mínimo seis cualidades y capacidades que tuvieron un relieve determinante. Tenéis para hacer esto una hora. Vamos a la segunda fase del juego. Rellenad el siguiente documento en 30 minutos.

Para ello puede seros útil esta afirmación.

(Hacer al final una breve pausa.)

Una premisa esencial para lograr éxito en las actividades que llevamos adelante es obtener gratificación de las capacidades

Formad grupos de cuatro...

192

Comunicad a los demás participantes sobre todo las respuestas que habéis dado a las últimas preguntas del documento. Contáis con 30 minutos... Formad un solo círculo. Vamos a valorar juntos el juego...

PROFUNDIZACIÓN • • • • • • • • •

¿Me ha gustado este juego de interacción? ¿He aprendido algo nuevo sobre mí? ¿Estoy dispuesto a sacar conclusiones? ¿Qué criterio he tomado para escoger los éxitos de las tres fases de mi vida? ¿En qué medida mi modelo de competencia se acopla a mis aspiraciones en el campo profesional? ¿De qué otro modo puedo darme cuenta de mis posibilidades? ¿Qué sensaciones ha despertado en mí este juego? ¿Cómo me siento ahora? ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES También en este caso es importante que al menos alguna de las respuestas se propongan al comentario del grupo, y que se anime a los demás participantes a expresar sus impresiones de modo que se pueda llegar a las cualidades principales que ya habían encontrado en el interesado hasta aquel momento. Se pueden elaborar las impresiones obtenidas a continuación de un modo muy interesante: hacer que los adolescentes representen el propio modelo de competencia a un futuro educador o empresario mediante un juego de roles.

194

CORPOREIDAD

0

PERCEPCIÓN SENSORIA RAINWARTER

Haciendo referencia a las teorías de la terapia gestáltica, podemos afirmar que nuestra conciencia posee tres capacidades diferentes: el pensamiento, la percepción sensorial y la corpórea. En el pensamiento se incluye nuestra capacidad de planificar, el juicio, el análisis, el recuerdo, la previsión del futuro, etc. Esto constituye la mayor parte de nuestra actividad. La percepción sensorial nos transmite informaciones sobre el ambiente que nos rodea y que recibimos a través de los cinco sentidos. En ese ámbito tiene lugar una cierta selección y nuestra conciencia elabora sólo una mínima parte de las informaciones. La percepción corpórea nos transmite informaciones desde nuestro cuerpo, desde los músculos, las articulaciones, los órganos internos, desde la superficie de la piel, etc. En este ámbito podemos encontrar dificultades aún mayores. Nuestro conocimiento graba sólo una pequeña parte de las informaciones puestas a disposición del cuerpo. Como miembros de la sociedad occidental, podemos asegurar que todos tenemos, algunos más que otros, una cabeza de proporciones enormes en relación con el cuerpo; lo que es decir que pensamos mucho, pero que nuestra percepción deja mucho que desear. Una de las consecuencias es que el cuerpo está ligado a la conciencia sólo de modo fragmentario, que lo ignoramos, y que

197

nuestro modo de actuar es tan inadecuado, que nos causa enfermedades que se podrían evitar. Para una buena educación sobre el tema salud es necesario ejercitar continuamente en estos juegos lo que sucede después en la realidad, es decir, una percepción diferenciada hacia el interior y hacia fuera. Este ejercicio ayuda a los adolescentes a probar por una vez del modo más completo las funciones perceptivas externas y a ponerlas en conexión con la conciencia.

3 \ / B

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

1i

TIEMPO Unos 30 minutos.

INSTRUCCIONES Os propongo un juego que os dará la posibilidad de poner a prueba los cinco sentidos de modo completamente consciente. Como mucho, la mayor parte de las veces utilizamos los ojos y después los oídos; a gran distancia viene el tacto, el gusto y el olfato. Es una lástima, porque deberíamos usar los cinco sentidos, no sólo cuando estudiamos, trabajamos u organizamos bien el tiempo libre, sino especialmente para ayudarnos a estar sanos, a divertirnos y a sobrevivir. Sólo los sentidos pueden ayudarnos a encontrar una respuesta a las siguientes preguntas: ¿Me siento de acuerdo con mi ambiente? - ¿Me alimento de manera sana? - ¿Mis vestidos favorecen la salud? - ¿Tengo roces con personas que me caen mal? Etc. (Si hace falta, explicar más detalladamente esta ¡dea.)

198

Distribuios por la sala y sentaos cómodamente... Mirad alrededor y observad los objetos como se os presentan... Mirad su forma, el color, la superficie... Observad luces y sombras... Observad que las diferentes formas se acercan unas a otras... No tratéis de llamar a los objetos con el nombre de siempre, por ejemplo: «Esta es una mesa marrón», «Allí está la ventana», porque eso obstaculiza vuestra percepción sensorial... Intentad mirar como si fueseis niños pequeños que no saben hablar... No expreséis juicios, por ejemplo: «Ese marco tiene polvo», «El cuadro es bonito». Dejad que vuestros ojos se expandan, relajadlos y dejadlos pasar por los objetos sin enfocarlos... (2 minutos). Mirad ahora algunos objetos pequeños, por ejemplo los detalles de un objeto más grande: un hilo en el suelo, un centímetro cuadrado de la superficie de la mesa. Concentraos sobre ese pequeño detalle. ¿Qué veis en realidad? ¿Podéis fundiros con esa pequeña porción? (30 segundos). Cerrad los ojos... ¿Qué veis ahora?... Tomad conciencia de todas las imágenes que pasen... (30 segundos). Aguzad el oído. ¿Qué oís?... Percibís probablemente ruidos que se podían oír antes, pero a los que no prestabais atención porque estabais concentrados en las imágenes... Concentraos ahora en el oído... Notáis el rumor más mínimo... (30 segundos). Imaginaos que estáis medio dormidos y, con los ojos tapados, os traen hasta aquí; en este momento volvéis a estar conscientes. Usando sólo el oído, tratad de descubrir el mayor número de datos del lugar en que estáis. ¿Estáis en la ciudad o en el campo? ¿Estáis en una casa o al aire libre? ¿Estáis solos o con otros? Si estáis con otros, ¿qué podéis percibir de ellos por medio del oído? (1 minuto). Seguid con los ojos cerrados y concentraos en el olfato... ¿A qué huele el aire?... Olfatead la mano... ¿Tiene un olor familiar o no?... Si no supieseis que es vuestra mano, ¿sabríais reconocerla por el olor? Olfatead vuestro cabello si longitud permite llevarlos hasta la nariz. Ahora olfatead vuestros vestidos..., las axilas... Olfatead ahora todos los pequeños objetos que os rodean... ¿Qué os dice el olor de esos objetos? ¿A qué huele el suelo?

¿Cuándo creéis que lo han fregado la última vez? ¿Sois capaces de percibir el olor de otras personas?... (30 segundos). Siguiendo con los ojos cerrados, tratad de distinguir el sabor que tiene interiormente vuestra boca... Lamed las manos después de haberlas frotado... ¿Qué sabor tienen?... ¿A qué saben?... Lamed ahora el brazo en el lugar en que se dobla... ¿A qué sabe?... Seguid con los ojos cerrados y concentraos en vuestras manos... No las mováis y tomad conciencia de las informaciones que os dan, especialmente la punta de los dedos... Si ésta fuese vuestra única fuente de observación, ¿qué podrían revelaros las yemas del mundo que os rodea?... Moved ahora las manos y dejad que se toquen una a otra... Con una mano explorad la otra... Tratad de descubrir cómo resulta al tacto... Estudiad la forma de las rodillas, sus curvas y salientes, las uñas y sus bordes, la estructura de la piel, las líneas de las palmas de las manos... (1 minuto). Trasladad ahora la atención desde la mano activa a la pasiva. ¿"Preferís a lo mejor hacerlo de modo inverso, de manera que la mano tocada se sienta más acariciada y analizada?... Variad la presión y la velocidad del movimiento, de modo que produzcáis una sensación agradable para la mano que tocáis... (30 segundos). Concentraos ahora de nuevo en la mano activa... ¿Preferís concentraros sobre la mano activa o sobre la pasiva?... Concentraos de nuevo sobre la mano que estabais acariciando... ¿Podéis cambiar vuestra atención según os lo voy pidiendo? Observad ahora qué mano habéis escogido para el papel activo y para el pasivo... Cambiad los papeles y concentraos sobre la mano que, después del cambio, está explorando a la otra... ¿Qué es capaz de descubrir sobre la mano pasiva?... ¿Qué nota de los huesos, de los músculos, de la piel y de las uñas?... (1 minuto). Concentraos ahora de nuevo sobre la mano explorada... ¿Qué efecto produce al tacto sentirse explorado, tocado y acariciado?... ¿Sucede todo con facilidad, como en la primera fase, o notáis una cierta resistencia en los nuevos papeles?... (30 segundos). Explorad ahora la cara con las manos como si fuese la de 200

un extraño o como si estuvieseis ciegos... Tratad de descubrir sobre el rostro algo de lo que veis todos los días en el espejo... (1 minuto). Desplazad ahora vuestra atención sobre la cara y descubrid el efecto que produce ser explorado con las dos manos... Comenzad a tocaros la cara de diferentes maneras para descubrir la parte que más os gusta tocar... ¿Qué presión hay que hacer?... El movimiento de las manos sobre la cara ¿debe ser rápido o lento?... ¿En qué dirección hace falta tocar la cara?... ¿Qué partes de la mano deben tocar la cara?... (30 segundos). Como antes, dejad que vague vuestra conciencia de aquí para allá entre lo que sienten las manos y lo que siente la cara... (1 minuto). Ahora incluid también el cuello, los brazos, el cuerpo, las piernas y los pies en vuestras incursiones... ¿Cómo se presentan al tacto las partes vertidas del cuerpo a diferencia de las desnudas?... ¿Qué clase de contacto os resulta agradable?... Tenéis 5 minutos a vuestra disposición... Siguiendo con los ojos cerrados, explorad con las manos lo que se encuentra en proximidad a vosotros... Permaneced sentados en vuestro sitio e intentad sentir todo lo que se encuentra en vuestro radio de acción... (1 minuto). Y ahora, si sois capaces, moveos con los ojos cerrados y explorad otras partes de la habitación... ¿Qué podéis descubrir tocando con las manos los objetos que antes habíais examinado con la vista?... ¿Qué sentís al moveros de vuestro sitio sin poder controlar el espacio con los ojos?... ¿Andáis a gatas o bien os sentís bastante seguros como para moveros andando?... Atended al modo de usar las manos y los pies para orientaros... ¿Qué velocidad de movimientos podéis alcanzar sin sentiros inseguros?... Seguid moviéndoos y explorad todo lo que atrae vuestra curiosidad. ¿Qué sentís al encontrar a otros o al pensar en la posibilidad de encontrar a otros? Tened presente que podéis decidir vosotros mismos si os movéis u os quedáis en vuestro sitio. Además, sois vosotros los que decidís qué queréis explorar... (5 minutos). Continuad con los ojos cerrados y tratad de volver a la misma posición desde la que comenzasteis vuestro viaje... (2 minutos).

201

En cualquier sitio que os encontréis, abrid los ojos y mirad alrededor al grupo... ¿Qué veis?... Volved a formar un círculo y valoremos juntos el juego...

CONOCER EL PROPIO CUERPO

^

RAINWATER

PROFUNDIZACIÓN OBJETIVOS

• ¿Me ha gustado este ejercicio? • ¿Qué he sentido?

• ¿Qué es lo que más me ha gustado? • • • •

¿Con qué adjetivo podría describirme mejor a mí mismo? ¿De qué modo uso mis cinco sentidos en la vida cotidiana? ¿En qué ocasión podría usar más mis sentidos? ¿Quién, de las personas que conozco, se sirve de sus sentidos de manera más activa? • ¿Cómo se usan los sentidos en este grupo? • ¿Cómo me siento ahora? • ¿Tengo algo que añadir?

OBSERVACIONES Estimular a los adolescentes a que elaboren ellos mismos juegos que podrían ser útiles para explorar y hacer más activos uno o más sentidos.

Este ejercicio ayuda a los adolescentes a percibir más conscientemente los diversos mensajes que envía el cuerpo al cerebro.

D l / B

PARTICIPANTES Desde los 16 años.

TIEMPO Unos 30 minutos.

INSTRUCCIONES Os propongo un juego en el que podréis ejercitaros en captar más claramente los mensajes del cuerpo. Antes os explico por qué la autopercepción es muy importante. En contra de una opinión muy difundida según la cual percibimos las sensaciones con el corazón o con la cabeza, tenemos que partir de la premisa de que percibimos las sensaciones sólo a través del cuerpo. Nuestra musculatura y los diferentes órganos transmiten al cerebro informaciones que vienen descifradas y recibidas como constataciones de nuestro estado emocional del momento. 203

Cuando notamos, por ejemplo, que la cabeza nos arde, que los músculos de los hombros y de la nuca están tensos y que hasta apretamos los puños, tendemos a interpretarlo como una sensación de rabia.

tad atención al aire que entra y sale... Fijaos en las partes del cuerpo que se mueven durante la respiración... (30 segundos).

Cuando, en cambio, nuestros ojos están pesados y tenemos como un nudo en la garganta, significa que estamos tristes.

Haré una lista de diversas partes del cuerpo. Cuando inspiréis, concentraos sobre la parte del cuerpo que haya nombrado; cuando espiréis, arroja junto con el aire cualquier forma de tensión.

El que aprendió de niño a ignorar las propias sensaciones o le obligaron a ello, por ejemplo, si los padres le decían: «No estés triste», puede restablecer un contacto con los múltiples procesos psicológicos sólo a través de una atenta observación de los procesos fisiológicos.

(En esta fase del juego, hacer una pausa de unos 10 segundos cada vez que se encuentren puntos suspensivos, de modo que se concedan a los participantes 20 segundos para cada parte del cuerpo; por ejemplo, para que puedan inspirar y espirar dos veces como mínimo).

Además, la observación de nuestras reacciones físicas nos da importantes indicaciones sobre nuestro estado de fatiga, diciéndonos con cuánta energía contamos todavía, cuándo necesitamos una pausa y de cuánto descanso tenemos necesidad. El cerebro solo no puede decirnos cómo alternar trabajo y descanso.

¿Qué hace vuestra frente?... ¿Está arrugada o distendida?..-

Finalmente, el conocimiento del propio cuerpo supone una premisa necesaria para los dos procesos principales de asimilación, gracias a los que proveemos de energía al cuerpo, y que son la respiración y la alimentación. Sólo la percepción corpórea puede decirnos si inspiramos y espiramos bastante profundamente y, por tanto, si le damos al cuerpo la cantidad correcta de oxígeno. Lo mismo vale para la ingestión de alimento: sólo el cuerpo puede decirnos cuándo ha llegado el momento de comer y en qué cantidad. Nuestro cuerpo contribuye a establecer qué platos son los ideales para nosotros. Os ofrezco la posibilidad de ejercitar en la práctica la consciencia de vuestro cuerpo. Sentaos cómodamente y cerrad los ojos... Percibís qué partes del cuerpo están en contacto con la silla, con el suelo, etc. Tratad de apoyaros y relajaos... Sentís que la silla y el suelo sostienen vuestro cuerpo... (30 segundos). Prestad atención a vuestro modo de respirar. No modifiquéis vuestra respiración. Limitaos a observar cómo respiráis... Pres204

¿Cómo están los párpados?... ¿Están quietos o tiemblan si se cierran los ojos?... ¿Qué hacen los globos oculares?... ¿Están quietos o dan vueltas?... ¿Notáis algún efecto óptico?... ¿Cómo están las mejillas?... ¿Están relajadas o estáis riendo?... ¿Qué hacen las orejas?... ¿Tienen la misma temperatura que la cara?... ¿Qué pasa con la nariz?... ¿Sentís los pelillos de ía nariz cuando entra el aire?... ¿Qué hacen los labios?... ¿Están húmedos o secos, cerrados o abiertos?... ¿Qué hace la lengua?... ¿Dónde se apoya?... ¿Qué toca?... ¿Qué hacen los dientes?... ¿Cómo los sentís?... ¿Qué hace la nuca?... ¿Da señales de cansancio o sostiene bien la cabeza sobre los hombros?... (30 segundos). Concentraos sobre todas las vértebras, desde las cervicales hasta el coxis, que se encuentra al final de la columna vertebral... ¿Qué curva describe en este momento la columna vertebral?... (30 segundos). Sentís los músculos que están unidos a la columna vertebral... ¿Está tensa la espalda o relajada?... (30 segundos). Concentraos en los hombros... ¿Están levemente elevados o relajados?... ¿En qué posición se encuentran los homoplatos?... ¿Sobresalen de la espalda o están planos a su nivel?... Concentraos sobre las articulaciones de los hombros... Imaginaos que movéis los brazos por sus articulaciones sin que lo hagáis en rea205

lidad... Concentraos en la parte superior del brazo..., en los codos... ¿Están extendidos o doblados?... Concentraos en los antebrazos..., en las articulaciones de las manos..., en los dedos... ¿Podéis notar si están tensos?... (30 segundos). Concentraos en los latidos del corazón. No intentéis contarlos, sino prestad atención al ritmo... (30 segundos). Tratad de descubrir si en alguna parte de vuestro cuerpo resuenan los latidos del corazón... en las sienes, en la garganta, en el cuello, en las articulaciones de las manos, en la región inguinal, en las articulaciones de los pies y en otros sitios... (30 segundos). Prestad atención a que la respiración se apodera de vuestro cuerpo... Seguís al aire en su recorrido, desde la nariz a través de la traquea hasta los pulmones... Sentís cómo se contraen y distienden los pulmones... (30 segundos). Tragad un poco de saliva y sentid el tubo digestivo... Sentís el estómago... ¿Qué notáis?... ¿Cuándo habéis comido la última vez?... ¿Tenéis hambre?... ¿Cómo podéis averiguarlo?... Ahora tratad de sentir el intestino delgado... ¿Qué notáis?... ¿Qué está sucediendo en el intestino grueso?... Tratad de sentir antes de nada la parte que va desde la derecha hacia arriba... Ahora la que va transversal mente por el vientre... y finalmente la parte que baja por la izquierda formando la S característica... ¿Podéis advertir algo?... (20 segundos).

nes, comprobad si los dedos de los pies están apretados... Recorred ahora el camino que va desde los dedos de los pies hasta la bóveda craneal... Comparad la parte derecha con la izquierda del cuerpo. ¿Resultan diferentes al tacto? Ved si en el recorrido inverso podéis percibir todas las partes del cuerpo o si hay lagunas en la percepción... (1 minuto). Tenéis ahora 1 minuto para percibir el cuerpo en su totalidad. Repetid en voz baja: «Éste soy yo», y llamaos por vuestro nombre. Añadid después: «Yo vivo aquí» (1 minuto). Respirad profundamente, estiraos, alárgaos y poneos de pie lentamente, sacudid el cuerpo y abrid los ojos... ¿Qué veis?... Formad un círculo...

PROFUNDIZACIÓN • • • • •

Concentraos en los huesos de la pelvis que sostiene los órganos... ¿Estáis doblados en vuestra postura?... Concentraos en las caderas... Sin mover las piernas, imaginaos que las levantáis y las bajáis...



Imaginad que describís círculos con los pies... Primero en una dirección y después en otra... Concentraos en los muslos y las rodillas... ¿Qué temperatura tienen?... ¿Están más frías o más calientes que las piernas?... Sentís las piernas... ¿Notáis tensión en esta zona?... Ahora sentís las articulaciones de los pies... Acentuad el arco de los pies... Notáis cómo están tensos... Sentís los pies y los dedos de los pies... Si tenéis puestos zapatos o calceti-





• • • •

¿Me ha gustado este ejercicio? ¿Cómo me siento ahora? ¿He percibido partes del cuerpo que antes no había notado? ¿Dónde he encontrado tensiones? ¿He notado la parte izquierda del cuerpo un poco diferente de la derecha? ¿Qué partes del cuerpo me han sido difíciles de percibir y cuáles, en cambio, fáciles? ¿Qué he sentido en la última parte del juego, cuando he percibido mi cuerpo en su totalidad? ¿Cómo trato a mi cuerpo en la vida de todos los días? ¿Lo amo o lo trato como si fuese una máquina? ¿Qué partes del cuerpo descuido especialmente? ¿Qué partes del cuerpo me resulta más difícil descifrar? ¿Qué significa tener partes del cuerpo frías, por ejemplo los pies fríos o las manos frías? ¿Tengo algo que añadir?

207

SSWt^íjWBW^Snwíí' '=¡«.-11

5=3l*'f!F"