El nuevo capitalismo

Table of contents :
PORTADA
PRÓLOGO
LAS FUERZAS TRANSFORMADORAS DEL CAPITALISMO
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA
LA NUEVA ECONOMÍA ... ¿Y DESPUÉS?
EL CAPITALISMO ACCIONARlO, NUEVA ETAPA DEL CAPITALISMO
EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO
LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO
CONCLUSIÓN: CONTROLAR LA MUNDIALIZACIÓN
ANEXOS
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE

Citation preview

Traducción de M ARÍA GU ADA LU P E BE NÍTEZ TüRIELLü

Dominique Plih on

EL NUEVO CAPITALISMO

siglo veintiuno editores

siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. CERRO DEL AGUA 248, DELEGACiÓN COYOACÁN , 04310, MÉXICO, D.F.

siglo xxi editores argentina, s.a. LAVALL E 1634, 11 A, C1048AAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA

portada y diseno de interiores: maríaluisamartínez passarge primera edició n en español, 2 0 0 3 © siglo xxi edito res, s.a, de c.v. ISBN 96 8 -23-24 26 -2

primera edición en francés, 2 0 0 1 © flam rnarion, parís título original: le nouveau capim lisme derechos reservado s conforme a la ley imp reso y hecho en méxico / printed and made in mexico

PRÓLOGO

A

l finalizar el milenio, la historia parece acelerarse: derrumbamiento del muro de Berlín y del sistema comunista, predominio de la economia estadunidense, supremacía de la ideología neoliberal, difusión de las nuevas tecnologías a través de un mundo globalizado, pero también una crisis tras otra en los países emergentes, intensificación de las desigualdades entre los países ricos y los países menos avanzados, propagación del sida en África y de la enfermedad de la vaca loca en Europa, creciente actitud contestataria ante las actuales formas de mundialización, ataques terroristas contra el corazón financiero de Nueva York... Todos esos sucesos se inscriben en un vasto proceso de transformación económica y social en escala planetaria. Se trata del progresivo surgimiento de un nuevo capitalismo mundializado bajo el efecto de dos grandes fuerzas: las nuevas tecnologías y la globalización financiera. El capitalismo no ha dejado de evolucionar en el curso de su larga historia: el periodo actual significa la transición hacia una nueva etapa, la cual se caracteriza por el dominio de las finanzas y del saber. Esa nueva condición de la economía ha sido ridiculiza7

EL NUEVO CAPITALISMO

da con varios nombres. Para algunos, se trata de la new age, es decir, de una edad de oro representada por el modelo estadunidense, que se caracteriza por un crecimiento económico vigoroso y permanente debido a los beneficios de las nuevas tecnologías y de la economía de mercado. Para otros, la "nueva economía" es un mito, una mera especulación intelectual que se desmorona con el e-crack. Esas dos visiones extremistas son discutibles. La "nueva economía" no posee todas las virtudes con las que la adornan los defensores de la new age. La recesión del crecimíento estadunidense, la incapacidad de los mercados para autorregularse y la exclusión de una porción del planeta de la repartición de la riqueza son otros tantos indicadores de la inexistencia de una nueva edad de oro. Sin embargo, resulta esencial no subestimar la amplitud de los cambios que están teniendo lugar, pues es indudable que presenciamos el surgimíento de una nueva sociedad y de un nuevo capitalismo, y describirlos es justamente el objetivo que persigue este libro. En la primera parte se dan a conocer los dos grandes motores de esa magna transformación. Por una parte, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), las cuales, obedeciendo a leyes particulares, causan profundos trastornos en las empresas, en la sociedad y en la economía mundial. Por otra parte, el proceso de globalización financiera, el cual se ha acelerado intensamente como consecuencia de las decisiones políticas inspiradas en la ideología neoliberal, otorgando así la primacía al mercado mundializado y a la lógica de la rentabilidad financiera. En la segunda parte del libro se sustenta que los cambios que actualmente tienen lugar en la economía mundial alcanzan una gran profundidad y rebasan las mutaciones, de naturaleza esencialmente tecnológica, que han sido anun8

PRÓLOGO

ciadas por los teóricos de la "nueva economía". Un nuevo capitalismo, que ha sido bautizado como "capitalismo accionario', se instaura progresivamente, comenzando por los países anglosajones. Los accionistas, y principalmente los inversionistas institucionales en quienes se concentra la gestión de las carteras de acciones, son sus protagonistas principales. Son ellos quienes le imponen nuevas reglas a las empresas: el "gobierno de empresa" y la maximización del "valor accionario". Este nuevo régimen, que se traduce en una ruptura profunda con el capitalismo de los gloriosos treinta, trastorna las relaciones sociales, pone en entredicho una vez más el salariado tradicional, e introduce nuevas formas de desigualdad, como es la fractura numérica. La presente obra remata con una interrogante de capital importancia: ¿es posible regular el nuevo capitalismo? Al contrario de lo que afirma una difundida idea, la mundialización neoliberal, domínada por los intereses comerciales y financieros, no es reversible. Lo que es posible es otra concepción del mundialismo fundada en el desarrollo sostenido, que reconcilie el crecimíento económíco con la cohesión social y con la protección del ambiente. Se ofrece un esbozo de las vías conducentes a la regulación del capitalismo contemporáneo que responden a esos objetivos.

9

LAS FUERZAS TRANSFORMADORAS DEL CAPITALISMO

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

D

esde su origen, el capitalismo se ha desarrollado por etapas. Uno de los motores de esta evolución lo constituyen las innovaciones tecnológicas, las cuales implican una renovación de los sistemas de producción. El papel central que desempeña esa evolución tecnológica ha sido descrito magistralmente por el economista austriaco Ioseph Schumpeter, cuyo análisis se ofrece en el siguiente recuadro. Las innovaciones se producen en oleadas sucesivas que les imprimen su ritmo a las transformaciones del capitalismo a partir del siglo XIX, y se caracterizan por la génesis, el crecimiento y el bloqueo de los sistemas técnicos, siendo una crisis lo que señala el tránsito de un sistema a otro.

Las NTIe, una nueva ola tecnológica Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) constituyen una de esas olas tecnológicas fundamentales por las que se señala la historia del capitalismo, ya las que los historiadores califican como revoluciones industriales. 12

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

IosephSchumpeter y las"olasdel capitalismo" Enla Teoría de laevolucíón económica (1912) yen Cíclos de los negocíos (1939), Ioseph Schumpeter presenta alcapitalismo como un sistema inestable yen perpetua transformación por elefecto de las mutaciones tecnológicas. Estas últimas seencuentran en elorigen delargos ciclos (alternancia delafase decrecimiento y delas crisis cada 40 años) puestos de manifiesto poreleconomista rusoNicolás Kondratieff en los años veinte. Las fases decrecimiento seexplican porlaaparición deinnovaciones técnicas fundamentales quegeneran ganancias deproductividad considerables y nuevos productos;

cuando esas nuevas tecnologias hanagotado su potencial de desarrollo, seinicia un periodo decrisis queseprolonga hasta el momento en queotras innovaciones fungen como relevo. Esta dinámica seencuentra vinculada a laexistencia deun grupo social particular: losempresarios capitalistas innovadores; éstos, espoleados porlabúsqueda de beneficio, seven llevados a ofrecersinpausa nuevas técnicas más eficaces. Deacuerdo conelenfoque anterior, las sucesivas olas tecnológicas queseobservaron a partir delsiglo XIX handado lugar a tres revoluciones industriales.

Innovaciones tecnológicas y ciclosprolongados de capitalismo

..

1760

.

1850

Primera revolución industrial

..

1890

.

'944

Segunda revolución industrial

'99 0

~~

Tercera revolución industrial

13

EL NUEVO CAPITALISMO

La primera revolución industrial (1760-1875) se originó en Gran Bretaña con la siderurgia, los telares y la máquina de vapor. La segunda revolución industrial (1890-1965) está asociada a la expansión de la electricidad, del motor de combustión y de la industria quimica. Así, según el historiador Francois Caron (1997),1 las NTIC se inscribirían en la tercera revolución industrial. Esta ola tecnológica lejos está de haber concluido, y el día de mañana abarcará al conjunto del campo de las ciencias de la vida. A las NTIC les conciernen tres dominios: la telefonía, lo audiovisual y la informática. El origen de esta mutación tecnológica se remonta al segundo conflicto mundial, cuando tuvo lugar el desarrollo de la computadora y de la informática, resultado de la investigación, por parte de los ingleses, encaminada a lograr elevadas capacidades de cálculo con el fin de descifrar los mensajes secretos de los alemanes, y, por parte de los estadunidenses, enfocada a la concepción de la bomba atómica. Lo que hoy representa nuestra experiencia con internet y con las NTIC constituye la segunda etapa de esa revolución tecnológica. Por lo que se refiere a la tercera etapa, ésta ya se ha iniciado: se trata de la etapa de las bases de datos que capitalizan los conocimientos, y que constituye un considerable reto económico. Las NTIC actuarán en el conjunto de la economía y de la sociedad. Las revoluciones industriales precedentes modificaron profundamente, en primer lugar, la agricultura y, a continuación, la industria manufacturera. De la misma manera que el ferrocarril en el siglo XIX, y el automóvil en el siglo xx, el consumo masivo de las NTIC transformará a nuestra civilización en el siglo XXI gracias a la red universal ya la tecnología numérica. Presenciamos el surgimiento de una sociedad en la que la información y los conocimientos adquieren un lugar estratégico.? Las NTIC ya son activas y se 14

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

difunden por todo el tejido económico y social. Son muy pocos los sectores que permanecen al margen, y con motivo: la información es el primer ingrediente de la actividad productiva y de la vida social. No cabe duda de que las NTIC afectarán profundamente a los sectores de la distribución, la banca y las finanzas, pero harán lo mismo en otras esferas, como son las de la salud, la educación o la vida asociativa. La enseñanza es un caso representativo. A partir de Iules Ferry ha cambiado considerablemente el contenido de los conocimientos, si bien la técnica de enseñanza sigue siendo la misma: el profesor, colocado ante el pizarrón, encara a sus alumnos. Con las NTIC, la enseñanza puede experimentar una profunda transformación, facilitarles a los alumnos el acceso a una masa de informaciones que no siempre están al alcance del maestro, y permitir que se establezca el contacto, a muy larga distancia, entre los profesores y los alumnos. Las NTIC afectan a los sectores tradicionales de la economía mediante dos series de efectos contradictorios: un efecto de "canibalización', que desemboca en la destrucción de sectores enteros de actividades (el efecto negativo de la internet en el correo postal o en ciertas formas de comercio), y un efecto de "polinízación'l- que permite dinamizar a las empresas toda vez que suscita nuevos métodos de organización, en especial los sistemas intra o extranet, como fuente de interactividad y de creatividad de los asalariados. Las NTIC no sólo facilitan y aceleran la transmisión de la información y de los conocimientos, sino también alteran las modalidades de elaboración del saber científico y técnico. En las ciencias cuyo objeto es lo viviente, la numerización se presta a una codificación en extremo detallada, lo que desbroza el camino a investigaciones cuya realización parecía imposible hasta el día de hoy. De la misma manera, la numerización facilita nuevos enfoques y combinaciones, lo que 15

EL NUEVO CAPITALISMO

permite obtener la naturaleza modular de los objetos, de los métodos y de las organizaciones, que es la vía regia para crear siempre mayor variedad en la oferta de bienes y servicios.' De manera general, la economía cuyo fundamento es el conocimíento, ha encontrado una base tecnológica apropiada para desarrollarse. Existe en lo sucesivo, por una parte, un proceso de consolidación mutua entre el impulso de las actividades intensivas en la utilización de los conocimientos y, por la otra, la producción y la difusión de las NTIC. Estas últimas producen tres efectos en la economía'> - permiten aumentar la eficacia, en particular en la esfera del procesamíento, el almacenamíento y el intercambio de información; - favorecen la formación y el crecimiento de nuevas industrias (multimedia, software, comercio electrónico); - impulsan la adopción de modelos organizacionales originales cuyo objetivo se cifra en mejorar la explotación de las nuevas posibilidades de producción y distribución de la información.

La economía de lo inmaterial y de los servicios personalizados Los dos siglos que acaban de transcurrir se caracterizan por el ascenso al poder de la economía de los servicios. En 1806, la parte correspondiente a los servicios se elevaba a 15 por ciento, en tanto que las de la industria y la agricultura aleanzaban, respectivamente, 20 y 65 por ciento. En 1996, los servicios empleaban a 70 por ciento de la población activa en Francia (esta proporción es de 80 por ciento en Estados Unidos), en tanto que la industria empleaba 25 por ciento y 16

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

la agricultura 4.5 por ciento.v Con las NTIC se da otra vuelta de tuerca: la frontera existente entre bienes y servicios tiende a esfumarse. Se trata del surgimiento de una "economía de lo inmaterial" en la que la relación central es aquella que se establece entre el hombre, la idea y las imágenes. A medida que el contenido de la información y la interactividad de los productos se intensifican, todos ellos cambian de naturaleza. Su valor reside menos en sus propiedades físicas que en su capacidad para brindar acceso a prestaciones inmateriales. Así es como se desarrolla "la economia del acceso" según la tesis de [eremy Rifkin, economia en la que el intercambio de bienes es remplazado por un sistema de acceso controlado por las empresas a través de diversos procesos de arrendamiento, de lcasing, de concesión, de derechos de admisión, de adhesión o de suscripción, y que definen el uso provisional? de esos bienes. En un universo semejante, el acceso remplaza a la propiedad, el arrendamiento sustituye a la compra; los consumidores ya no compran automóviles, sino que pagan por servicios de arrendamiento. La concepción en sí de los objetos de consumo por parte de las empresas se modifica para tomar mejor en cuenta esa hegemonía de los servicios. Los productos dejan de ser pensados como objetos dotados de características inmutables que tienen un valor definitivo, y se conciben como productos evolutivos, los cuales pueden experimentar mejoras potenciales y aportar servicios con valor agregado. A menudo el producto material sólo sirve de "soporte" para la distribución de servicios y permite instaurar una relación permanente de servicios entre la empresa y su diente. Y ésta es la razón por la que suele venderse por debajo de su valor real, con la esperanza de que incitará al usuario para que éste consuma servicios más lucrativos: la política comercial de las sociedades de telefonía móvil se inscribe en esta gestión. 17

EL NUEVO CAPITALISMO

Otra transformación importante es la que se refiere a la personalización de la producción de servicios. Gracias a las nuevas posibilidades que las NTIC han introducido en términos de procesamiento de la información y de interacción con los consumidores, ha sido posible que las empresas adapten su oferta a las necesidades específicas de sus clientes. Se trata de una mutación industrial importante: según Robert Reich, hemos pasado de la producción en masa de bienes estandarizados a la producción de servicios especializados." De esta manera, las actividades más dinámicas y rentables del transporte por carretera, ferroviario o aéreo,satisfacenlas necesidades de sus clientes mediante técnicas de recepción y de entregas especializadas con la ayuda de containers individualizados. Asimismo, los establecimientos financieros más rentables ofrecen una gama completa de servicios (que enlazan la banca, los seguros y las inversiones) adaptados a las necesidades particulares de los individuos y de las empresas.

Las empresas organizadas en redes El despliegue de las NTIC y el desarrollo de la producción de servicios personalizados se traducen en el cambio autosostenido de los métodos de trabajo y de la organización internacional de las empresas. En el sistema productivo tradicional, la producción masiva de bienes estandarizados era efectuado por empresas de producción en cadena y según los principios taylorianos* de la organización científica

* La primera vez que aparece un término importante de un vocabulario especializado, que se explica en el glosario, va seguido de un asterisco. 18

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

del trabajo. En el "nuevo mundo industrial'P Ia empresa experimenta importantes transformaciones. El objetivo central lo constituye la búsqueda de flexibilidad, es decir, la adaptación permanente a la evolución de la demanda de servicios personalizados por la difusión de las NTIC, de los equipos programables y de las innovaciones organizacionales. La empresa ha dejado de estructurarse de manera jerárquica para encuadrar a millones de obreros. La generalización de las ruicrocomputadoras en redes, favorecida por el abatimiento del precio de esos equipos, suscita coordinaciones transversales que implican la liruitación del número de niveles jerárquicos. En la empresa, la coordinación llega a ser más horizontal que vertical; el organigrama se asemeja menos a una piráruide que a una red, y así es como se desarrollan las "empresas-redes", según la expresión que utiliza Robert Reich. El desarrollo de la "conectividad?" de las empresas, que constituye el campo fundamental de la aplicación de las NTIC, les perruite establecer relaciones directas con otras empresas (se trata del "B to B", business to business) o con los clientes ("B to C", business to consumer). Las NTIC hacen que la empresa se desplace de un modelo intensamente jerarquizado, en el que la información se encontraba centralizada, a un modelo interactivo en el que la decisión está menos programada y la información está más distribuida. Con esta nueva organización, la adruinistración se encuentra más en condiciones de movilizar a todas las inteligencias para ponerlas al servicio de las nuevas necesidades del cliente. Como nunca antes, el motor de la creación de riqueza por parte de la empresa es su capital intelectual, llegando a ser secundario el capital físico. La empresa cambia el modelo productivo: bajo el régimen tayloriano, se encontraba organizada de manera estática, sobre la base de una "división 19

EL NUEVO CAPITALISMO

técnica del trabajo",la que a su vez se fundaba en una relación física entre las máquinas y los productos. Las nuevas empresas tienden a evolucionar hacia la lógica de la "división cognitiva del trabajo", destinada a valorar su capital inteIectual.'? Las NTIC desempeñan un papel central en esta carrera, a saber: ellas son una poderosa herramienta de vigía tecnológica y de gestión de los conocimientos acumulados en la empresa. Internet no sólo constituye una fuente mundial de información casi gratuita, sino también una puerta de acceso, por medio del rodeo de los motores de investigación' a la información que es el objetivo y que resulta pertinente (patentes, estrategias de los competidores, etcétera). En ese nuevo mundo industrial, las dos fuentes de eficacia de las empresas son la creatividad técnica y el saber hacer comercial. La automatización ha reducido considerablemente el número de puestos consagrados a la producción. Por una parte, el empleo se concentra en las tareas de concepción destinadas a definir nuevos productos y técnicas de producción competitivas, y, por la otra, en las tareas de distribución, cuyo papel fundamental consiste en garantizar la interfase con el cliente para determinar las necesidades específicas de este último. En la empresa-red descrita por Robert Reich, la mayor parte de las tareas se externalizan: las actividades de producción se le confían a subempresarios. Por lo que se refiere a las tareas de concepción, éstas no las llevan a cabo asalariados en el seno de la empresa, sino más bien personas más o menos autónomas, que están asociadas a las ganancias y a los riesgos de la empresa, y que participan en la red en el marco de estructuras, como pueden ser los centros de ganancias independientes o los asociados externos.

20

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La era de los rendimientos crecientes El "sistema técnico contemporáneo" que se basa en las NTIC, según la expresión de Michel Volle.!' tiene una estructura de costos atípica, que se caracteriza por elevados costos fijos y, a manera de consecuencia, por costos variables de poca monta: el costo no depende (prácticamente) de la cantidad producida. Ejemplo de ello lo constituye la importancia de los gastos de infraestructura y de permiso (los cuales constituyen gastos fijos) de las compañías de telefonía móvil. Lo mismo puede decirse de las "pulgas" electrónicas o del software: es la concepción del producto la que resulta onerosa para la empresa, en tanto que su producción y su distribución tienen un reducido costo marginal". Una vez que se ha concebido el software Windows éste se puede vender en una ciudad o en todo el mundo, en donde apenas se modificará el costo total. Para quienes tienen interés, será la primera unidad la que tenga un costo elevado. Las empresas que funcionan según ese modelo técnico se benefician de las economías de escala" y de crecientes rendimientos": sus costos por unidad se abaten y sus resultados se mejoran a medida que aumentan su escala de producción. De esta manera, a las empresas les interesa incrementar su tamaño con objeto de sacar el mejor partido de esos rendimientos crecientes. Además, aparecen los "efectos de redes": cuanto más se vende en mayor cantidad un bien NTIC, más aumenta su valor para el usuario (elige la compañía de telefonía móvil que cuenta con mayor número de suscriptores y con la red más importante). Semejante dináruica favorece al primer entrante en cada mercado, pues este último se encuentra en condiciones de acaparar las ganancias. El productor más grande es el que se beneficia de las econoruias de escala de 21

EL NUEVO CAPITALISMO

potenciales ilimitados. Sin embargo, para apoderarse de esta ventaja inicial es necesario contar con una dimensión considerable, lo que explica la carrera por el crecimiento de las empresas del sector de las NTIC, el cual se caracteriza por sus numerosas y espectaculares operaciones de concentración. El ejemplo más representativo de ese proceso lo constituye la gran fusión entre AOL y Time Warner en enero de 2000, la cual dio lugar al grupo mundial más grande en virtud de su capitalización bursátiL La operación se destacó por su originalidad, pues la empresa más pequeña (AüL, con 12 mil personas) rescató mediante su compra a la más grande (Time Warner, con 70 mil personas), la cual era una agrupación de formación reciente en la que se aliaban la prensa, la industria editorial, el cine, la televisión y la música. Se trata de la fusión de un productor de información multimedia con un vendedor de acceso a Internet. En el inicio del siglo XXI, el mercado de los proveedores de contenidos para internet (PC!), con un considerable potencial de crecimiento, se encuentra dominado por tres gigantes: la empresa estadunidense AOL-Time Warner, la empresa francesa Vivendi Universal, y la alemana Bertelsmann. El ascenso al poder de esos grandes grupos refuta la hipótesis de la llamada "atomicidad" (un considerable número de agentes, de los cuales ninguno ejerce una influencia dominante), que garantiza el buen funcionamiento del modelo estándar de competencia pura y perfecta".

Las singulares leyes de la economía del conocimiento Poner una vez más en entredicho el paradigma económico estándar va mucho más lejos. En efecto, después del inicio de los años setenta, la parte del capital inmaterial e intelec22

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

tual se ha duplicado en relación con el capital tangible (o fijo), y el stockde capital inmaterial rebasa el stockde equipo materiaL De acuerdo con algunos economistas.P todas esas inversiones son la expresión de la evolución de nuestras economias hacia un nuevo modo de desarrollo: el de una economia fundada en el conocimiento y que se caracteriza por el papel medular que desempeñan los procesos de producción, de procesamiento y de difusión de los conocimientos. La variable fundamental de crecimiento sería en lo sucesivo la intensidad del saber definida como la proporción de trabajadores del conocimiento (knowledge workers). Las actividades de alta intensidad de saber (40 por ciento de los trabajadores del conocimiento) -los servicios informáticos, la investigación y el desarrollo, la enseñanza y la formaciónrepresentan 40 por ciento de las creaciones netas de empleos en Estados Unidos, en tanto que sólo representan 28 por ciento del empleo totaL Ahora bien, el conocimiento es un bien particular yextraño que posee propiedades diferentes de aquellas que caracterizan a los bienes convencionales, en especial a los bienes tangibles.P Esas propiedades son ambivalentes: por una parte, permiten explicar que las actividades de producción de conocimiento tienen, en general, un "rendimiento social" muy elevado y que, por lo tanto, constituyen un factor por demás poderoso de crecimiento económico; por otra parte, plantean temibles problemas de asignación de recursos y de coordinación económica. Además de la ausencia de atomicidad, se cuestionan de nuevo tres propiedades fundamentales del paradigma económico convencional: la transparencia (cada cual sabe qué es lo que necesita y qué es lo que está a la venta), el carácter exclusivo del consumo de un bien (sólo comprándolo es posible consumirlo), y su carácter "rival" (dos consumidores no pueden adquirir un bien a 23

EL NUEVO CAPITALISMO

mejor precio que un solo consumidorj.tPodría pensarse que internet favorece la transparencia debido a que permite comparar los precios casi instantáneamente. Ahora bien, en el terreno de los hechos, la complejidad de los servicios vendidos perjudica a la transparencia: el usuario no sabe exactamente qué está comprando mientras suscribe su abono. Corre el riesgo de ser prisionero (el fenómeno dellock-in) de una relación a largo plazo que lo coloca en una situación de inferioridad en relación con el vendedor: es el caso de los abonos a internet o la telefonía móviL En cuanto al vendedor, éste no se encuentra en condiciones de hacer pagar el producto antes de que sea consumido, ya que los bienes y los servicios pueden reproducirse con un costo casi nulo: es el caso del "fotocopillaje" de los libros o de la piratería de la música en internet. Por último, de acuerdo con la teoría, el bienestar de la sociedad se maximiza cuando los usuarios tienen la posibilidad de pagar los bienes y los servicios al costo marginal de éstos, es decir, al costo de la última unidad producida. Lo anterior significa que, en el sector de las NTIC, los bienes y los servicios deberían cederse casi gratuitamente debido a que su costo marginal es prácticamente nulo: en efecto, como lo hemos visto, la mayor parte de los costos es fija. Si se aplicara esta regla, el productor correría el riesgo de quebrar, lo que demuestra que, en ese nuevo contexto, el razonamiento económico tradicional resulta inadecuado. Así, las características de las NTIC y de la economia del conocimiento una vez más ponen en entredicho la hipótesis de la famosa "mano invisible", según la cual los mecanismos del mercado conducen espontáneamente a los protagonistas hacia una situación óptima, es decir, satisfactoria para todos. Y lo anterior plantea el problema de la regulación de los mercados y del papel de los poderes públicos en la economía contemporánea. 24

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En la medida en que lo esencial de los costos es fijo, la economia no puede adaptarse a un régimen de competencia pura y perfecta. Si un software recién concebido fuera de inmediato puesto a competir con productos similares, la guerra de los precios de los fabricantes colocaría a la empresa en la imposibilidad de recuperar los gastos que permitieron su concepción. Con la finalidad de eliminar ese riesgo, las empresas procuran diferenciarse entre sí: se trata de uno de los aspectos de la producción personalizada que describimos con anterioridad. Sobre cada variedad de bienes o de servicios, las empresas erigen un monopolio particular en cuyas fronteras se encuentran compitiendo con los proveedores de variedades vecinas. El objetivo de las empresas de la "nueva economía" se cifra en beneficiarse de una renta de situación para amortizar sus costos de investigación y desarrollo sobre una considerable masa de consumidores. Las empresas dan prueba de mucha imaginación para protegerse de la competencia: realizan el esfuerzo de erigir "barreras a la entrada" de su mercado con la finalidad de mantener al adversario a distancia. Una de las estrategias más eficaces es la que consiste en acoplar dos prestaciones complementarias. De esta manera, Microsoft se ha asegurado el control del mercado del software, a expensas de su competidor Word Perfect, al integrar su propio procesamiento de textos en el paquete Office via el dominio de su sistema de explotación. Repitió la operación con su navegador Explorer. En ese campo de batalla, las empresas utilizan todas las armas de las que disponen para alcanzar sus objetivos, entre los que figuran la corrupción o el abuso al ocupar la posición dominante, como lo demuestran ciertos casos judiciales recientes, como el proceso iniciado contra Microsoft en Estados Unidos. La competencia es mundial y violenta. Las alianzas se rompen y se renuevan a menudo. Así, después de 25

EL NUEVO CAPITALISMO

haberse aproximado entre sí, France Télécom y Deutsche Telekom se han separado brutalmente. De la misma manera, los tres grandes proveedores de contenidos en Internet, AOL-Time Warner, Vivendi Universal y Bertelsmann, se han aliado alternativamente, después han sido competidores, y el novelón no ha terminado. ¡Elmodelo ideal de la competencia pura y perfecta se encuentra aún muy lejano!

Una economía mundializada La tecnología, los capitales, las mercancías y los servicios franquean las fronteras con una facilidad sin precedentes. Con la desmaterialización de los productos y con las NTIC, los costos de transporte se han reducido considerablemente. Las distancias geográficas prácticamente han dejado de oponerse a la "ubicuidad" de los productos: se pasa del territorio al cyberspace. De esta manera, el nuevo paradigma tecnológico conduce a la mundialización económica que se describe en las estadísticas:la producción mundial de bienes y servicios que son objeto de intercambios internacionales, que en 1970 era de 12.7 por ciento yen 1990 era de 20 por ciento, alcanzó 23 por ciento en el año 2000.1 5 Es verdad que subsisten obstáculos para la mundialización, como son los reglamentos o los derechos de aduana nacionales, pero a menudo éstos son evadidos por las empresas, que reubican los centros industriales en el extranjero. En este nuevo contexto, raros son los productos que tienen una "nacionalidad" determinada. En efecto,éstos son con mayor frecuencia el ensamblaje de componentes fabricados en diversos lugares. El capital intelectual, que constituye el principal ingrediente de los productos que tienen elevado valor agregado, puede provenir de cualquier parte y ser incorporado instan26

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

táneamente. Así, la venta de un automóvil por parte de una empresa francesa es una transacción internacional que pone en juego una labor de concepción realizada en Francia, pero también un trabajo de montaje efectuado en España, patentes pagadas a las universidades estadunidenses, servicios financieros canalizados a un banco británico, etc. La mayor parte del comercio internacional se apoya en lo sucesivo en intercambios de ese tipo, efectuados entre las filiales de los grupos industriales multinacionales organizadas en redes a lo largo de todo el mundo. Con la difusión mundial de las altas tecnologías y el costo insignificante de la mano de obra en el tercer mundo, la economía mundial tiende a transformarse en una red de empresas multinacionales cuyos dirigentes e ingenieros residen en los países industrializados, en tanto que la actividad de producción propiamente dicha se localiza cada vez más en los países con salarios bajos. En junio de 2001, el anuncio de la espectacular decisión del grupo francés de telecomunicaciones Aleatel de ceder la mayor parte de sus aproximadamente 120 centros de producción industrial en todo el mundo a subempresarios se inscribe en esta lógica de las empresas "sin fábricas", que vuelven a centrarse en las actividades (de elevado valor agregado) de concepción, de mercadotecnia y de venta.

"Un mundo que va a gran velocidad"16 El progreso de las NTIC obedece a "leyes" de aceleración únicas en la historia: -la "ley de Moore" para las mícrocomputadoras (su capacidad se duplica cada 18 meses a precio constante); -la "ley de Arndahl", que es el equivalente de la ley anterior

27

EL NUEVO CAPITALISMO

para los progresos realizados en teletransmisión; - la "ley de Metcalfe" para el ascenso al poder de las redes (su atractivo crece al ritmo del cuadrado del número de los usuarios). Esas leyes se verifican ampliamente en el terreno de los hechos. Así como lo predijo Gordon Moore, ingeniero en electricidad y fundador de Intel, la capacidad de procesamiento de las computadoras sigue aumentando, en tanto que su precio no deja de bajar. En una generación, el precio de las computadoras (de igual calidad) se ha dividido entre más de 10 mil. En no menor grado, las proezas han sido asimismo espectaculares en la esfera de las telecomunicaciones: en los dos últimos decenios del siglo xx, la rapidez de transmisión de datos por línea telefónica ordinaria se multiplicó por 22. La convergencia de esas tres aceleraciones, que aumentan las potencialidades de Internet, explica la evolución fulgurante de determinadas empresas. Los operadores de la telecomunicación y de lo audiovisual se encuentran igualmente comprometidos en esa aceleración, puesto que las fronteras entre esos tres sectores se tornan cada vez más difusas. En todos los sectores, esa rapidez de innovación se traduce en un acortamiento de la duración de producción y de la duración de la vida de los productos. Así, Chrysler requirió cuatro años y medio y la intervención de 3 mil trabajadores para elaborar y fabricar su modelo K a fines de los años setenta. Algunos años después, la misma empresa logró producir el Chrysler Neon en dos años y medio, con un equipo de 900 individuos. En la "nueva economía" presenciamos la vertiginosa proliferación de nuevos productos eminentemente efímeros: los productos de gran consumo fabricados por la electrónica japonesa tienen en lo sucesivo 28

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

una vida media de tres meses.l? En los mercados que han llegado a ser hipercompetidos, las economías de tiempo adquieren la misma importancia que las economías de escala. Las empresas que son las primeras en llegar a un mercado pueden fijar precios más elevados y aumentar su margen de utilidades. A este acortamiento del ciclo de vida de los productos le corresponde una versatilidad mayor de los consumidores, cuya impaciencia se ve

LasNTlC: un nuevoparadigma tecnológico NTIC

Telefonía Audiovisual Informática

29

EL NUEVO CAPITALISMO

acicateada por la continua avalancha de nuevos productos. En resumen, las NTIC implican cambios considerables en el funcionamiento de las empresas, de la economía y de la sociedad. Ellas dan a luz un nuevo "paradigma tecnológico" que ha sido descrito de manera convergente por sociólogos como Manuel Castells, y por economístas como Robert Reich y Ieremy Rifkin, de Estados Unidos, o Pierre Veltzy Michel Volleen Francia. ¿Cuáles son los principales aspectos de esta mutación tecnológica (véase el esquema de la p. 29)? El conocimiento se constituye en un factor clave del crecimíento. 2. Las empresas experimentan una profunda transformación. 3. El proceso de mundialización se acelera. 4. El paradigma económíco estándar se pone en entredicho.

1.

Esas transformaciones tienen importantes repercusiones sociales, en especial en la distribución de la riqueza (véase el apartado "Nuevas formas de desigualdad" en este texto). Nuestras sociedades, toda vez que enfrentan una crisis de adaptación, deben inventar nuevas políticas de regulación: es necesario innovar socialmente a fin de controlar las mutaciones tecnológicas para que éstas contribuyan a mejorar el bienestar general. En efecto, la eficacia de la tecnología depende en gran medida del ambiente institucional (sistema político, formación, sistema financiero, etc.) en el que tiene lugar.

30

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

J

unto con las mutaciones tecnológicas, las finanzas constituyen la segunda gran fuerza que se encuentra en el origen de las recientes transformaciones de la economía mundial. En efecto, a partir de los años setenta, presenciamos el ascenso al poder de las finanzas internacionales en el contexto de la globalización. La globalización financiera se define como un proceso de interconexión de los mercados de capitales en los ámbitos nacional e internacional, conducentes al surgimiento de un mercado unificado del dinero en escala planetaria. Esa evolución resulta principalmente de dos colisiones, una de las cuales es política e ideológica, en tanto que la otra es demográfica.

La globalización neoliberal: una elección política A lo largo de los años setenta, las principales economías capitalistas se encuentran en crisis: experimentan el estancamiento del crecimíento económico y la aceleración de la inflación, esta última amplificada por las colisiones petroleras de 1973 y 1979. La economía mundial se hunde en la 31

EL NUEVO CAPITALISMO

inestabilidad con el derrumbe del sistema monetario internacional instaurado en Bretton Woods (1944) al finalizar la guerra, y con la generalización de la flotación de las divisas a partir de 1973. Por último, y sobre todo, como lo muestra la gráfica que sigue, las empresas experimentaron una espectacular baja en sus tasas de ganancia a partir de mediados de los años sesenta. Los acreedores y los dueños del capital financiero pudieron ver cómo su riqueza menguaba debido a la baja de los beneficios y a la inflación. Evolución de las tasas de ganancia en EstadosUnidos y en Europa % 24

20

16

12

8-+-----.---------r-----.-----1960

'97 0

'99 0

- - - - Estados Unidos: 1960-1998 - - - - Europa (media de Alemania, Francia y Reino Unido): 1960-1996 FUENTE: Duménil y Levi, 2001.

Entonces los medios industriales y financieros presionaron a los gobiernos para que éstos cambiaran de politica económica y suprimieran los obstáculos que se oponían a la reestruc32

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

turación salvadora del capitalismo. De esta manera, desde el inicio de los años ochenta se llevó a la práctica la llamada "revolución conservadora", impulsada por el presidente estadunidense Ronald Reagan y por la primera ministra británica Margaret Thatcher. Ese nuevo dogma ideológico se apoya en la idea de que los estados han dejado de estar en condiciones de administrar la economia, y de que es necesario, a fin de dinamizar dicha economia, otorgarle la más amplia libertad a la iniciativa individual y al espíritu de empresa. De acuerdo con esa concepción, se juzga que las reglamentaciones son indeseables o inaplicables: sólo un mercado financiero liberado y desarrollado puede permitir la recuperación de la inversión y del crecimiento. Al darles a los accionistas la supremacía por encima de los administradores en las empresas, el desarrollo de los mercados de capitales debe incrementar la eficacia del aparato productivo. Esas transformaciones en su conjunto habían de conducir al mejoramiento del bienestar general en la economia mundial. Esas ideas constituyen la base de la doctrina "neolíberal';' así llamada debido a que se ubica en la prolongación del liberalismo clásico propugnado por Francois Quesnay (1694-1774) en Francia y por Adam Smith (1723-1790) en Inglaterra. La doctrina neo liberal debe su atractivo y su fuerza al hecho de que se coloca bajo la bandera de la libertad, aun cuando ella misma se encuentra amenazada por el monstruo del Estado proveedor". De hecho, el éxito del neoliberalismo es ante todo la consecuencia de un doble derrumbe.? Por una parte, de la crisis del capitalismo de la posguerra, que puso en entredicho el papel del Estado y de la política pública; por la otra, el desplome de la oposición organizada, trátese del sindicalismo (la tasa de sindicalización descendió de 34.5 por ciento en 1956 a 14.5 por ciento en 1997 en Estados Unidos, y se redujo a menos de la mitad 33

EL NUEVO CAPITALISMO

en Francia), o del marxismo, desacreditado a partir de la destrucción del muro de Berlin en 1989. Una característica esencial de la visión del mundo de la que es portador el liberalismo (antiguo o nuevo) es su pretensión de universalidad. Como lo señala Alain Mine: "No existe otra economía fuera de la economía de mercado. [... ] En la historia de la humanidad, desde que ésta es humanidad, el mercado es un estado natural de la sociedad."3 De manera que elliberalismo describe un orden natural; por lo tanto, no puede haber una concepción del mundo alternativa. La doctrina liberal constituye el "pensamiento único". La doctrina neoliberal será la que sirva como fundamento del Consenso de Washington, una especie de decálogo formulado por el G-7, el club de los siete principales países industrializados- que pretende ser el directorio de la economía mundial. La idea principal de ese Consenso de Washington' definida en los primeros años de la década de los ochenta, es que el incremento en el bienestar de los pueblos requiere la apertura de las fronteras, la liberalización del comercio y de las finanzas, la desregulación y la privatización, la retracción del gasto público y de los impuestos en beneficio de las actividades privadas, la primacía de las inversiones internacionales y de los mercados financieros; en resumen: la declinación de la política y del Estado en provecho de los intereses privados. Desde fines de los años setenta, Estados Unidos y Gran Bretaña, a los que siguieron sin tardanza los demás países industrializados, llevaron a la práctica políticas cuyo objetiva era organizar la retracción de la intervención pública, y que se articulaban en torno a cinco grandes principios: 1.

Disminuir la carga fiscal de los dueños del capital y de las empresas.

34

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

Eliminar los obstáculos a la movilidad de los capitales y a la rentabilidad de las empresas por medio de la desregulación. 3.Abrir nuevos campos de valorización de los capitales mediante la privatización. 4. Reducir los programas sociales y el gasto público: esto pone en entredicho al Estado proveedor. 5. Otorgarle prioridad a la estabilidad de los precios a fin de proteger a los acreedores. 2.

Esas reformas politicas se aplican en particular a dos esferas clave:el mercado de trabajo y el sistema financiero. El mercado laboral se desregula y las alzas salariales se limitan. En Francia, se trata de la política de rigor y de desindexación de los salarios sobre los precios llevada a la práctica a partir de 1979. Resulta claro que se ha establecido una nueva relación de fuerzas entre el trabajo y el capital que sólo favorece a este último.

Las políticas a favor de las finanzas Presenciamos, ante todo, un brutal cambio de rumbo en la politica monetaria a partir de 1979, primero en Estados Unidos y después en los demás grandes países industrializados. La lucha contra la inflación se convierte en el objetivo prioritario, lo que obliga a la Federal Reserve, que es el banco central estadunidense, a endurecer su politica. De lo anterior resultó un ascenso espectacular de las tasas de interés (cuyo nivel se duplica), primero en Estados Unidos y más tarde en la economia mundial. Ese "golpe de 1979", organizado por las autoridades estadunidenses.> consistió en la inversión total de la relación de fuerzas existente entre acreedores y 35

EL NUEVO CAPITALISMO

deudores a favor de los primeros, quienes en lo sucesivo se beneficiaron de elevadas tasas de interés reales", las cuales fueron llevadas a niveles inusitados después de la segunda guerra mundial. Ésa fue la primera victoria de los dueños del capital financiero. A lo largo de los años ochenta se instauró un nuevo sistema financiero en el que los mercados de capitales adquirieron importancia en relación con el financiamiento bancario. Por otra parte, la lógica de competencia aventaja al control público en la regulación del sistema financiero. A ese nuevo régimen se lo conoce con el nombre de "economía liberalizada de los mercados financieros'< el cual sustituye al régimen de "endeudamiento adruinistrado" que había predoruinado durante los gloriosos treinta (1944-1974). Esa transformación se llevó a cabo en virtud de dos series de reformas: - una liberalización financiera radical que implicó la reducción progresiva de la parte de los financiaruientos con tasas de interés adruinistrados a partir de 1985, la supresión del marco del crédito en 1987, y el incremento del control de cambios en 1989. Por otra parte, los poderes públicos procedieron a la privatización de los bancos en su conjunto entre 1986 y 2001; -la creación de un vasto mercado de capitales que iban del corto al largo plazo (en particular la Bolsa), incluyendo las operaciones a plazo fijo destinadas a garantizar la cobertura contra los riesgos vinculados a las fluctuaciones de las tasas de interés y de cambio. El proceso anterior se extendió a los 15 países de la Unión Europea por medio de la creación, en 1990,de un mercado único de capitales basado en la institución de reglas en común yen la creación de una moneda única.

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

El crecimiento vertiginoso de las finanzas internacionales Las nuevas políticas que ejecutaron los gobiernos de los principales países industrializados después de la "revolución conservadora" iniciada por Estados Unidos y Gran Bretaña tuvieron efectos considerables en el desarrollo de las finanzas internacionales. Esas políticas le asestaron un latigazo al proceso de globalización financiera, lo que condujo a la creación de un mercado único de dinero a escala mundial. Hoy en día, el sistema financiero internacional ha llegado a convertirse en un megamercado unificado del dinero, que se caracteriza por una doble unidad: - unidad de lugar: las plazas financieras nacionales están conectadas entre sí por las modernas redes de comunicación; - unidad de tiempo: el sistema funciona continuamente, las 24 horas del día, sucesivamente en las plazas del lejano Oriente, de Europa y de América del Norte. La globalización ha llegado a traducirse en un "desmantelamiento de los mercados" con la apertura de las fronteras: en primer lugar, apertura al extranjero de los mercados nacionales, y, en el interior de éstos, el estallido de los compartimentos existentes: mercado monetario (dinero a corto plazo), mercado fmanciero (capitales a plazo más largo), mercado de cambios (intercambio de divisas), mercados a plazo fijo", etc. En lo sucesivo, quien invierta (o preste) busca el mejor rendimiento pasando de uno a otro título, de una a otra divisa: de la obligación en euros a las acciones en dólares, de la obligación privada (corporate) a los bonos del Tesoro. En su totalidad, esos mercados particulares (financieros, de 37

EL NUEVO CAPITALISMO

cambio, a plazo fijo, etc.) se han transformado en los subconjuntos de un mercado financiero global, que ha llegado a ser mundial. El lugar de las finanzas en la economía mundial ha cambiado de igual manera. En el pasado, la función del sistema financiero internacional consistía en garantizar el financiamiento del comercio mundial y de las balanzas de pagos. Ahora bien, los flujos financieros internacionales han experimentado recientemente una progresión explosiva y sin parangón con las necesidades de la economía mundial. Las cifras son elocuentes: de acuerdo con estimaciones de la banca de los reglamentos internacionales, el tamaño del mercado de cambios (en el que las divisas nacionales se intercambian) se ha triplicado de 1989 a 1998. En este último año, aproximadamente mil millones seiscientos mil dólares (suma ésta que equivale al PIE anual de Francia) circularon a diario por los mercados de divisas del mundo. Por otra parte, las transacciones que en ese mercado obedecen a las operaciones financieras son cincuenta veces más importantes que aquellas que se vinculan al comercio internacional de bienes y de servicios? La interpretación de esas cifras es por demás sencilla: en lo sucesivo, las finanzas internacionales siguen su propia lógica, la cual sólo tiene una relación indirecta con el financiamiento de los canjes y de las inversiones en la economia mundial. Lo esencial de las operaciones financieras consiste en vaivenes incesantes, de naturaleza especulativa, entre las divisas y los diversos instrumentos financieros. El aserto anterior nada tiene de sorprendente: sabemos a partir de Keynes, que sin duda es el más grande economista del siglo xx, que el desarrollo rápido e incontrolado de los mercados financieros implica fatalmente su derivación especulativaf

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

El choque demográfico de los países ricos La evolución de la población en los países desarrollados desempeña asimismo un papel dinámico en las transformaciones en curso del sistema financiero. En la posguerra, esos países experimentaron un considerable choque demográfico: se trata del "boom de los bebés",que se tradujo en un restablecimiento temporal de la fecundidad y que se halló en el origen de una reactivación demográfica que contribuyó a la dinámica de los gloriosos treinta. Hoy en día, esos países comienzan a experimentar un contrachoque demográfico. El envejecimiento de la población es el resultado de tres series de factores: la disminución de la fecundidad, que regresó al nivel anterior al boom de los bebés (2.1 niños por mujer), el que numerosos autores del boom de los bebés (o sea, el boom de los papás) alcanzaran la edad de la jubilación, y el alargamiento de la duración de la vida, que en 50 años ascendió de 63 a 75 años para los varones, y de 68 a 82 años para las mujeres. Si nos referimos a los pronósticos demográficos elaborados por el IN5EE, el rango de las personas de más de 60 años, que en 1950 representaba 16.2 por ciento del total de la población francesa, y 19 por ciento en 1990, debió ascender a 20.6 por ciento en el año 2000, será de 27-3 por ciento en 2020, y deberá ser de 35 por ciento en 2050.9 Este envejecimiento de la población se produce asimismo en los demás países ricos, especialmente en Japón y en Estados Unidos, como lo pone de manifiesto el cuadro 1 (véase p. 40). El contragolpe demográfico habrá de ejercer un efecto importante en los comportamientos de ahorro y de acumulación financiera: es en este punto en el que confluyen las finanzas y la demografía. De acuerdo con la hipótesis llamada "del ciclo de vida", la tasa de ahorro, es decir, la parte 39

EL NUEVO CAPITALISMO

Cuadro 1: Pronósticos demográficos: mediana de la edad de la población 1950

2000

2020

2050

Estados Unidos

30.0

35.8

39.0

42.1

Japón

22.3

41.2

46.9

49.0

Francia

34.5

37.6

42.3

43.9

----------------------

fuENTE: ONU,

World Population Prospects, 1998.

del ingreso ahorrado, varía en función de la edad. El ahorro es moderado durante la primera parte de la vida activa, pues los individuos más jóvenes economizan poco y contraen deudas con fines de consumo y para mantener a sus hijos; más adelante alcanzará su máximo, en el periodo que va de los 40 a los 65 años, que es el momento en el que los individuos de edad madura disponen su retiro, y disminuirá luego, en el momento de retirarse, que es cuando los más ancianos consumen su patrimonio. Ahora bien, como consecuencia del envejeciruiento demográfico, los países ricos ven que numerosas generaciones alcanzan el periodo de ahorro intenso (de los 40 a los 65 años). Por esta razón, la tasa de ahorro global de esos países debería elevarse, lo que corresponde a una conducta patrimonial de acumulación de riqueza financiera. De este modo, en Francia, las personas que tienen más de 55 años de edad retienen cerca de 70 por ciento del valor del conjunto de las carteras de valores mobiliarios.t?

40

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

Una globalización financiera asimétrica Sin embargo, no todas las regiones del mundo tienen las mismas estructuras demográficas. Una considerable parte del planeta tiene una población joven cuyo crecimiento es grande (como es el caso de Brasil e Indonesia, que son países emergentes), o incluso casi explosivo (la mayor parte de los países africanos). De ello resultan considerables distorsiones y desigualdades en la economia mundial: los países menos ricos poseen abundantes recursos humanos, si bien sus recursos financieros son escasos, en tanto que sucede lo contrario en los países desarrollados, cuya lenta evolución demográfica va acompañada de una considerable riqueza financiera. En buena lógica, esas distorsiones deberían implicar transferencias internacionales de ahorro de los países ricos hacia los países pobres, así como flujos migratorios en sentido inverso. Sin embargo, no vemos que suceda así: según estimaciones del Banco Mundial que figuran en el cuadro 2 (véase p. 42), los países en desarrollo sólo alcanzan a captar una pequeña parte de los capitales que anualmente circulan en el planeta. Esos países, a los que corresponde 85 por ciento de la población mundial y 22 por ciento de la riqueza mundial, en el año 2000 sólo atrajeron 7-6 por ciento de los capitales privados (media de las inversiones de cartera" y de las inversiones directas"), esto es, dos tantos menos que a principios de los años noventa. Además, entre los países en desarrollo, los países emergentes acaparan la totalidad de las aportaciones: tres cuartos de las inversiones directas extranjeras (ros), que se aplican a la construcción de fábricas o a la compra de empresas locales, benefician a 10 países, a la cabeza de los cuales se encuentran China y Brasil. Los países más pobres (47 países

41

EL NUEVO CAPITALISMO

Cuadro 2: Parte correspondiente a los países en vías de desarrollo (porcentaje) 1991

1995

2000

cuyo ingreso por habitante no rebasa los 755 dólares al año) sólo recolectan 2.5 por ciento de las !DE en el mundo. Para esos países, la ayuda pública para el desarrollo constituye la principal fuente de financiamiento exterior: estimada en 42 mil millones de dólares en el año 2000, durante los últimos años disminuyó y sólo representa 0.2 por ciento del PIB de los países ricos, en tanto que estos últimos se habían comprometido a llevarlo a 0.7 por ciento. ¿Puede hablarse de mundialización cuando una parte tan importante del planeta se encuentra prácticamente excluida de las finanzas internacionales?

El ascenso al poder de los "zinzins"* Así pues, la riqueza financiera se concentra en un número limitado de países, principalmente en los países ricos. Además de la influencia que ejerce el envejecimiento de la po-

42

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

blación, varios factores han contribuido a esa evolución. El prolongado periodo de alza de las cotizaciones bursátiles, el cual, es verdad, sufrió una interrupción a mediados del año 2000, ha tenido un efecto estimulante en los ahorradores, haciendo posible el incremento de los rendiruientos financieros. Este fenómeno ha adquirido mayor dimensión por la evolución, favorable en térruinos generales, de la fiscalización del ahorro, con la concurrencia de las plazas financieras implicando un nivelaruiento debido a la disruinución de la presión fiscal. Por otra parte, el aumento de incertidumbre respecto al futuro, en especial en lo que concierne al financiaruiento de las jubilaciones, ha llevado a los particulares a incrementar su ahorro como una medida de precaución. Por último, la cultura "bursátil" se propaga, y esa expansión incluye a los pequeños ahorradores de los países como Francia, en donde los mercados financieros estaban poco desarrollados en el pasado. De esta manera, en Francia, uno de cada tres hogares detenta en lo sucesivo activos financieros, y más de la ruitad del patrimonio de los hogares está constituido por activos financieros, contra un tercio en los años setenta. Pero el otro hecho por el que se señaló el periodo reciente fue el desarrollo de la gestión colectiva del ahorro. Los activos financieros que detentan los particulares (por ejemplo, para financiar su retiro) son, cada vez con mayor frecuencia, adruinistrados por fondos de inversión, a los que también se denoruina inversionistas institucionales, o bien, "zinzins" Tres categorías de inversionistas institucionales se distribuyen la gestión colectiva del ahorro: los fondos de pensión, que adruinistran el ahorro-jubilación en los países en los que el financiaruiento de las jubilaciones se funda en un régimen de capitalización (principalmente Estados Unidos y el Reino Unido); los fondos mutualistas o sociedades 43

EL NUEVO CAPITALISMO

de inversión, llamados SICAVll en Francia, y las compañías aseguradoras. Los fondos de pensión detentan un tercio de los activos administrados para cuenta de terceros y los ahorradores estadunidenses retienen más de 70 por ciento de esos fondos. Ellos son los inversionistas más importantes en la escala internacional, como se muestra en la gráfica de la página 45. El peso de los inversionistas institucionales ha llegado a ser considerable en la economía mundial. El comportamíento global de sus activos se elevó hasta 30 míllardos de dólares en 1998, suma ésta que rebasa el PIE total de los principales países industrializados. El crecimíento de esos activos ha sido sumamente rápido: +120 por ciento de 1990 a 1998. Por lo demás, comprobamos que la propiedad de esos activos se encuentra muy desigualmente repartida entre los países desarrollados: casi 60 por ciento para Estados Unidos, contra sólo 11 por ciento para Japón, 10 por ciento para el Reino Unido, 5.5 por ciento para Francia, y 5 por ciento para Alemania. La gestión del ahorro por parte de profesionales (llamados "gerentes de cartera") permite, por principio, administrar con mayor eficacia el riesgo, de allí el incremento de la parte que corresponde a las acciones, las cuales son los títulos que corren mayor riesgo, de la riqueza financiera de los hogares. Y así es como, al cabo de 15 años, los hogares franceses poseen una parte cada vez mayor de su patrimonio financiero en forma de acciones, lo que constituye un importante cambio de conducta. Uno de los efectos de la gestión colectiva del ahorro, efecto preñado de consecuencias para el funcionamiento del capitalismo, como lo veremos más adelante, es el que consiste en la concentración del capital de las empresas en las manos de un reducido número de grandes inversionistas, cuyo poder ha llegado a ser considerable en escala internacional. 44

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

Lafuerza de los inversionistasinstitucionales Activos administrados por los inversionistas internacionales (en miles de millones de dólares) 10 017

4940 3 80 6 3 253

Fondos de pensión

Sociedades de inversión

Sociedades aseguradoras

ED Otros

FUENTE: OCDE.

Debido a su importancia, los inversionistas institucionales ejercen una gran influencia en la dinámica de los mercados financieros. En particular, su comportamiento gregario contribuye a la inestabilidad financiera internacional. En efecto, se observa una gran homogeneidad en las conductas de quienes gestionan los fondos, pues éstos se evalúan en función de normas estándar, las referencias del mercado (benchmarking). De ese modo, los gestores se ven impelidos a seguir la misma estrategia de sus compañeros, de allí la similitud de sus comportamientos. Otra fuente de conformismo es la que se vincula a los métodos de asignación de los activos: los gestores definen dónde invertir sus capitales buscando reproducir los principales índices de referencia (como son el CAC 40 o el Euro 50), lo que conduce a esos protagonistas a comprar y a vender los mismos títulos en el mismo momento. Y así es como se explican en gran parte 45

EL NUEVO CAPITALISMO

los incesantes procesos acumulativos de entusiasmo y de inestabilidad en los mercados financieros. Ese gregarismo de los inversionistas se encuentra en el origen de la burbuja financiera de los años noventa: cuanto más ascendían los índices, más compraban los gestores; así es como las acciones alcanzaron precios sin parangón alguno con el valor real de las empresas que las emitieron (véase el apartado "La especulación financiera en el corazón de la nueva economia"). Ese ascenso al poder de los inversionistas institucionales, que refleja la acumulación de ahorro financiero de los hogares de los países ricos, genera un proceso de "inflación financiera", es decir, una tendencia al alza de los precios de los activos, de lo cual constituye un ejemplo el ascenso vertiginaso de los principales índices bursátiles, en especial el de Standard & Poor de Estados Unidos (véase la gráfica de la p. 58). Esa presión a la alza en los precios financieros proviene de un desequilibrio estructural existente entre una fuerte demanda de títulos por parte de los ahorradores y de los inversionistas, por un lado, y, por el otro, de una insuficiente oferta de títulos por parte de los estados que rembolsan sus deudas y de las empresas que compran sus propias acciones, como lo veremos más adelante (véase el apartado "Una visión optimista del nuevo capitalismo").

Las finanzas de mercado "forman partido" con las NTIC El espectacular auge de los mercados financieros se ha visto facilitado por la utilización de las NTIC y de nuevas herramientas, como son las computadoras, las redes y el software. Esos poderosos instrumentos de cálculo y de transmisión de la información se encuentran en condi-

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

ciones de procesar en tiempo real millones de operaciones, de evaluar a cada instante los precios y de transmitir de inmediato esa información a todo el planeta. De manera recíproca, las NTIC no hubieran podido desarrollarse tan rápidamente de no ser por las excepcionales facilidades aportadas por las finanzas de mercado. De alguna manera, las innovaciones financieras y las innovaciones tecnológicas se retro alimentan. En efecto, las finanzas son una industria que se funda en el procesamiento de la información. Esta última representa a la vez la materia prima y el output final de los mercados financieros' los cuales son tanto más eficaces (los economistas hablan de "eficiencia") en la medida en que sus precios (las cotizaciones de los títulos o de las divisas) transmiten rápidamente información confiable. Era lógico, en esas condiciones, que las mejoras aportadas por las nuevas tecnologías para el procesamiento y la circulación de la información beneficiaran directamente a los financieros. Un ejemplo de esa aplicación lo constituyen los sistemas de cotización electrónica (de los que está provista la plaza de París), que remplazan a las cotizaciones tradicionales "por voceo" en los mercados, y que permiten fijar automáticamente los precios al confrontar a cada instante el conjunto de las ofertas y de las demandas gracias a un software muy sofisticado. Al abolir las fronteras nacionales, la liberalización financiera ha creado las condiciones de la circulación sin traba de los capitales en escala internacionaL Las NTIC han amplificado esa evolución al permitir que los capitales se desplacen a la velocidad de la luz por todo el planeta. La liberalización financiera y las NTIC han abolido las dimensiones espaciotemporales: los capitales circulan instantáneamente y en todo lugar. Se trata del triunfo de la economía virtual a gran velocidad.

47

EL NUEVO CAPITALISMO

Por lo que se refiere a las finanzas de mercado, éstas han sido un apoyo decisivo para el desarrollo de las NTIC. Se han creado nuevos instrumentos financieros para incitar a la toma de riesgos en los sectores innovadores. Tal es el caso de las famosas opciones-stock*, que son una forma de remuneración cuyo índice se establece con base en las ganancias y en el valor futuros de la empresa: la florescencia de los "jóvenes retoños" o start up, que se encuentra en el origen de numerosas innovaciones tecnológicas, se nutre con la esperanza de plusvalías financieras (vía las opciones-stock). Una vez que los start up han sido lanzados, es esencial que los "arriesgadores de capital"* puedan recobrar sus fondos: la colocación en la Bolsa y la fusión-adquisición constituyen las dos soluciones posibles. Así pues, existe un estrecho vínculo entre las finanzas de mercado y el desarrollo de sitios como el del Silicon Valley en Estados Unidos o el de Silicon Sentier en Francia. De esta manera, las finanzas de mercado, estrechamente vinculadas a las nuevas tecnologías, han llegado a convertirse en el engranaje central de la economía contemporánea, con efectos tanto positivos como negativos. El predomínio de las finanzas sobre la economía mundial constituye el núcleo del nuevo capitalismo. Y el proceso de globalización financiera, cuya aceleración es el resultado de una decisión política, beneficia ante todo a los países ricos y a quienes poseen el capital financiero.

LA NUEVA ECONOMÍA ... ¿y DESPUÉS?

A

finales de los años noventa, la expresión "nueva economía", que llegó a estar muy de moda, se empleó para designar las recientes mutaciones económícas, ya fuera que éstas dependiesen de las nuevas tecnologías o de las nuevas formas de las finanzas. Como toda fórmula un poco trillada, esa expresión abarca diversas acepciones. En algunos casos, fue empleada para caracterizar el ascenso de las actividades correspondientes a los servicios que recurrían a las NTIC, cuyo protagonismo aumenta progresivamente a expensas de la producción de bienes materiales. En este sentido, la existencia de la "nueva economía" no deja lugar a dudas, aun cuando resulta difícil calibrarla con exactitud debido a que se difunde cada vez más en todos los sectores y, en ocasiones, en formas originales. Sin embargo, el térmíno "nueva economía" se utiliza también en un segundo sentido con objeto de describir la situación económica de los países industrializados con base en la hipótesis de que en lo sucesivo nos hallaremos en presencia de un nuevo paradigma económíco. El debate tiene lugar en torno a esta segunda interpretación de la expresión "nueva economía". Hay quienes consideran que Estados Unidos, 49

EL NUEVO CAPITALISMO

a la vanguardia en relación con el resto del mundo, ya ha ingresado a esa nueva economía. La prueba de ello la constituiría el excepcional desempeño de la economía estadunidense a lo largo de los años noventa. Otros consideran con prudencia las recientes evoluciones económícas y expresan sus dudas en lo que se refiere al advenimíento de una new age. 1 La desaceleración del crecimíento y el e-crack que se registraron a partir del año 2000 le otorgan cierta credibilidad a esta segunda interpretación.

Estados Unidos, ¿pionero de la nueva economía? A lo largo del último decenio del mílenio, la evolución de la economía estadunidense ha sido notable desde varios puntos de vista. Esa evolución se caracteriza, ante todo, por un prolongado ciclo de expansión sostenida y sin inflación, y por un crecimiento superior a 4 por ciento, en promedio, durante nueve años, es decir, de 1992 a 2000. Las precedentes fases de expansión sostenida, que abarcaron de 1960 a 1968, y luego de 1983 a 1989, llegaron a su fin debido a que alcanzaron picos de inflación del orden de 5 por ciento. Esa aceleración de los precios condujo al endurecimíento de las políticas monetarias, que provocó la ruptura del crecimiento. Nada de esto sucedió en el más reciente ciclo de expansión, debido a que las alzas de los precios de bienes y servicios se mantuvieron débiles al iniciarse el decenio del 2000. Una segunda particularidad del reciente periodo es la que concierne a la aceleración de los beneficios de productividad* del trabajo en Estados Unidos. Esos beneficios de productividad habían sido débiles, en promedio, hasta el año 1994, inclusive.A diferencia de los anteriores ciclos prolongados de crecimiento, los beneficios de productividad se 50

LA NUEVA ECONOMÍA, ¿y DESPUÉS?

aceleraron a partir de 1995 para alcanzar casi 4 por ciento a un ritmo anual a mediados del año 2000, lo que es mucho. Es preciso relacionar esta evolución atípica con otra característica notable de la década de los noventa, a saber: que la tasa de inversión productiva" aumentó considerablemente, en tanto que permaneció estable en el ciclo de los sesenta, y que incluso descendió a lo largo del ciclo 1983-1989. La tasa de crecimiento medio del capital productivo, que en los ochenta era del orden de 3 por ciento anual con precios constantes, en la segunda mitad de los noventa llegó a ser de 6 por ciento. A ese esfuerzo de acumulación contribuyen la baja del precio relativo de las computadoras y de las nuevas tecnologías. Los precios de las NTIC no cesan de disminuir, y su protagonismo en la inversión no cesa de aumentar. En Estados Unidos, se estimó que el extra de crecimiento debido a las NTIC fue de 1 por ciento anual en los noventa. En Francia, esos nuevos bienes y servicios habrían contribuido a acelerar el crecimiento de 0.3 a 004 por ciento anualmente, a partir de 1990, lo que no es despreciable. De acuerdo con los estudios publicados por el INSEE,2 la difusión en Francia de esos bienes y servicios prácticamente se ha duplicado a lo largo de los últimos 20 años. Los efectos de difusión de las NTIC atraviesan por complejos mecanismos. Ante todo, la baja de los precios y el aumento del desempeño de las computadoras son los factores que han impulsado a "informatizarse" a las empresas y a los particulares. La explosión de la demanda de nuevas tecnologías se traduce en la recuperación del crecimiento de las ramas productoras y en la creación de nuevas actividades, en especial en la esfera de los servicios informáticos. Simultáneamente, la combinación productiva de las empresas se ha modificado en beneficio del capital informático, de manera que el progreso técnico se difunde en todos los sectores de la economía. 51

EL NUEVO CAPITALISMO

Para los defensores de la new age, las NTIC contribuirían al crecimiento permanentemente elevado de la economia al mejorar su eficacia. Esta última se mide por las ganancias de productividad, es decir, por el incremento de la producción gracias a la utilización de equipos con mayor capacidad de desempeño. La productividad del capital se incrementa debido a que el capital informático permite producir más con costos cada vez más bajos. También aumenta la productividad del trabajo, pues cada trabajador produce más en virtud de que dispone de máquinas cuya capacidad de desempeño es cada vez mayor. Por otra parte, se advierten ganancias de productividad que no pueden imputarse a ninguno de los dos factores de producción" (capital y trabajo): se trata de la productividad global de los factores (PGF)*. La evolución de esta última resulta decisiva para el crecimiento a largo plazo, debido a que permite la prosecución de ese crecimiento una vez que se ha detenido el aumento del capital productivo y de la población activa. Los datos disponibles sobre la economia estadunidense (véase la gráfica siguiente) constituyen un testimonio tanto del notable aumento de la acumulación del capital de alta tecnología como de la aceleración de las ganancias de productividad del trabajo, las cuales han traído consigo una baja importante del costo del trabajo."

La "paradoja de la productividad"

Algunos economistas se han cuestionado sobre el efecto real de las NTIC en la economia: se trata de la "paradoja de la productividad", formulada en 1987 por el economista estadunidense Solow,Premio Nobel de Economía: "Nos encontramos por doquier con las computadoras, excepto en las 52

LA NUEVA ECONOMÍA, ¿y DESPUÉS?

EstadosUnidos Elcrecimientorápido de la productividad ha provocado la caída de los costosde mano de obra Variación en deslizamiento anual %

------------------f"'OtI----+4

-----~---------------~~"--_+o

_.L-+-.L-.L-.L-+-.L-.L-L-+-L-L-L-+-L-L-L-f-LJLJ-j---l---' -2

'

995

'

997

'

2000

999

- - - - - Productividad honoraria, sector privado no agrícola Costo unitario de mano de obra, sector privado no agrícola

El stockde capital de alta tecnología ha aumentado considerablemente Variación en deslizamiento anual

%

50 - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

40

-1-------------'~.................." "=---

30 + - - - - - - - - - - # - - - - - - - - - - - - - -

20

+--------;;o..... F - - - - - - - - -----::...- = '---- - -

1O-l-'......~~.................----~ =---~~~---

°

'99

'

'992

'993

'994

'995

1996

'997

1998

'999 2000

- - - - - Computadoras y equipos periféricos - - - - Software - - - - • Equipos de comunicación FUENTES: OCDE 2000, Bureau of Labor Statistícs; Bureau of Economic Analysis.

53

EL NUEVO CAPITALISMO

estadísticas". En efecto, de acuerdo con los datos disponibles, las ganancias de productividad le concernían a los sectores productores de NTIC, y en bastante menor medida a los sectores que las utilizan, en los cuales el peso en la economía es, por mucho, más importante. De hecho, esa paradoja se explica bastante bien. Por principio, podría pensarse que no disponemos de los instrumentos de análisis y de los datos que permitirían evaluar correctamente el efecto,a menudo cualitativo,que ejercen las innovaciones tecnológicas. Así pues, se subestimaría el efecto de las NTIC. En segundo lugar, las computadoras sólo ofrecen ganancias de productividad en las empresas que han sabido reorganizarse para obtener provecho de la informática; por el contrario, las computadoras pueden constituir una fuente de ineficacia en las otras empresas.' Por último, la difusión de las NTIC toma tiempo, y ello en razón de fenómenos de inercia inevitables. En el curso de las precedentes revoluciones industriales, los historiadores han comprobado la existencia de importantes intervalos entre el momento de la aparición de las innovaciones tecnológicas y el momento en el que benefician a la economía. De esta manera, la invención de la máquina de vapor a mediados del siglo XVIII dio origen a los ferrocarriles sólo 50 años más tarde. Lo mismo sucedió con la aparición del motor eléctrico: en 1881 Edison inventó el dínamo; 40 años después, los dínamos equipaban sólo 50 por ciento de las instalaciones industriales de Estados Unidos.>

"El milagro estadunidense" una conjunción de factores excepcionales No es lo más certero pensar que los admirables desempeños de la economía estadunidense durante los años noventa 54

LA NUEVA ECONOMÍA, ¿y DESPUÉS?

puedan considerarse como el ejemplo de un nuevo paradigma económico: en efecto, otras explicaciones también son posibles.é En primer lugar, las autoridades estadunidenses han podido llevar a cabo políticas económicas que favorecen el crecimiento en la medida en que disponen de circunstancias asimismo favorables. La Reserva Federal ha logrado mantener tasas de interés reales en un nivel relativamente bajo, alrededor de 3 por ciento en promedio a partir de 1994. Ese bajo nivel del interés del dinero ha favorecido a la inversión y al consumo, debido a que al sistema financiero le ha sido posible ofrecer ventajosas condiciones de financiamiento a las empresas y a las familias. Dos series de factores les han permitido a las autoridades monetarias estadunidenses llevar a cabo una política amable. Ante todo, el saneamiento de las finanzas públicas: el déficit público, que se elevó a principios de los años noventa (3 por ciento del PIE), se redujo por principio y después fue remplazado por un excedente considerable (2 por ciento del PIE), lo que facilitó la baja de las tasas de interés, disminuyendo notablemente el recurso al endeudamiento del Tesoro estadunidense. Acto seguido, el ambiente internacional contribuyó a moderar la inflación. A partir de 1992, la coyuntura mundial sufrió más bien una depresión con las recesiones europea y japonesa, y con las crisis de los países emergentes de América Latina y de Asia. De ello resultó la depreciación de las principales divisas en relación con el dólar, así como una baja de los precios mundiales, lo que se tradujo en la disminución de los precios de las importaciones estadunidenses, suscitando con ello un proceso de deflación que tuvo consecuencias para Estados Unidos. El carácter excepcional del desempeño estadunidense se explica además por la particular situación de este país en la economia mundial. La mayor potencia económica y finan55

EL NUEVO CAPITALISMO

ciera del planeta tiene, en particular, el privilegio de emitir la moneda internacional, lo que los economistas llaman el "derecho de señorío". De esta manera, el dólar es, desde hace mucho, la moneda más utilizada en las transacciones comerciales y financieras internacionales. Ese privilegio, del que hoy en día Estados Unidos es el único beneficiario en la economia mundial, le ha permitido hasta el presente endeudarse casi sin límite en comparación con los demás países. El déficit de las cuentas corrientes exteriores de Estados Unidos, por el que se mide la necesidad de financiamiento de la economia de ese país, alcanzó 210 millardos de dólares en 1998, 380 millardos en 1999 y 435 millardos en 2000: las cifras anteriores corresponden a las entradas netas de los capitales que llegaron a irrigar el tejido productivo estadunidense. Comparativamente, durante el mismo periodo, México y América Latina sólo recibieron de 40 a 50 millardos de dólares anualmente, China se limitó a 30 míllardos, el conjunto de los países emergentes de Asia recibió 10; India y Pakistán, que son dos de los países más poblados, 5 o 6 millardos. Así pues, puede considerarse que gracias a su posición dominante en el sistema financiero internacional, Estados Unidos funciona como una bomba que succiona el ahorro mundial, y se encuentra en el origen de un fenómeno de evicción de los países en vías de industrialización y de desarrollo.

La especulación financiera en el corazón de la nueva economía Sin los miles de millones de dólares absorbidos por los mercados financieros, el considerable esfuerzo de inversión en las NTIC desplegado por las empresas estadunidenses no habría sido posible. Al recibir ese estímulo, la nueva economia se

LA NUEVA ECONOMÍA, ¿y DESPUÉS?

ha encontrado en el origen de una extraordinaria euforia bursátil. Los inversionistas institucionales y los ahorradores individuales se precipitan frenéticamente sobre los valores de esa nueva economía hasta hacerla alcanzar cimas históricas: en las plazas financieras de los principales países industriales, las cotizaciones bursátiles se multiplicaron por dos entre 1998 y el inicio del año 2000. La nueva economía condujo primero a la aparición y luego a la implosión de una "burbuja especulativa": se trata del e-crack (véase el recuadro en la página 58). Una burbuja financiera corresponde a una situación en la que se bifurcan cada vez en mayor medida las cotizaciones de las acciones que juegan en la Bolsa y el valor efectivo de las empresas. De acuerdo con la teoría financiera tradicional, el valor de una empresa se determína a partir de su capacidad para generar utilidades. Más precisamente, el precio de una acción se define como el valor actualizado de los flujos de los dividendos futuros de la empresa. Así, la burbuja especulativa traduce la conexión existente entre el valor bursátil y el valor económico de la empresa. ¿Cómo explicar la inflación y la posterior implosión de la burbuja financiera que tuvieron lugar a fines de los noventa? Al respecto se han propuesto dos interpretaciones que colocan el acento sobre las características de las nuevas tecnologías y las de las finanzas modernas, respectivamente. De acuerdo con la primera interpretación, la burbuja financiera obedecería a que los valores tecnológicos están sujetos a considerables errores de evaluación, vinculados, sobre todo, a la importancia de los costos fijos (véase "La era de los rendimíentos crecientes"): toda vez que lo esencial de los gastos de producción de las NTIC tiene lugar al principio, la apuesta sobre el futuro es importante. En segundo término, en la nueva economía el valor de una empresa proviene so57

EL NUEVO CAPITALISMO

Laburbuja bursátil y la nuevaeconomía 1600-,------------------14 00 + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i 1 l e-crack - - - - - .

+-_

800+-

600+--+-------------~f__-

400

+---t---------.>f-Y-lf\---N"-----

EstadosUnidos: índiceStandard & Pourscorregido de la inflación Este índice, quesintetiza la evolución de burbujadela nueva economía no tiene lasacciones delas 500 empresas estaduparangón conlasalzas registradas en nidenses másgrandes, sindistinción de Estados Unidos cuando seinició el crack sectores, ha experimentado unaevolude 1929 y, másadelante, a lolargo dela ciónespectacular a partirdemediados de edaddeorodelcapitalismo fordista" (véalosnoventa. Entérminos reales (conla sela"Lacrisis delcapitalismo de'fordisinflación corregida), la amplitud dela tas'dela posguerra"), de 1995 a 1970. 8000 7 000 6000

r

5 000

I

4 000

Base 1 000

~I\ ,,-

3 000

i

.r"""'\

~

"\

"\

V'\,

el 31/12/97 O

Francia: índicedel nuevomercado Laburbuja dela nueva economía se ha perimentó unacaída no menos espectapodido observar en todos lospaíses incularalpasar de másde 7 000 en marzo dustrializados. Elíndice delnuevo merdelafio 2000 a cerca de 1 000 en julio cadodela Bolsa de París, queesun delafio 2001. Deesamanera, todas las recuento delosvalores dela nueva ecoalzas bursátiles quefueron inducidas nomía, ¡semultiplicó porcinco enseis porlasesperanzas a lasquediolugar la meses: deoctubre de 1999 a marzo de nueva economía sevieron reducidas en 20m! Después del e-crack, eseíndice ex15 meses.

58

LA NUEVA ECONOMÍA, ¿y DESPUÉS?

bre todo de su "capital intangible" (véase "Las singulares leyes de la economía del conocimíento"), es decir, de su capital humano, de la propiedad intelectual, de la marca, etcétera. Ahora bien, las medidas tradicionales no pueden apreciar como es debido ese stock de capital intangible, de manera que a los mercados se les dificulta determínar el valor bursátil de las empresas de la nueva economía. Ello permítiría explicar las dificultades y los errores de evaluación de las cotizaciones bursátiles por parte de los mercados, lo que conduce a brutales ajustes a la baja en el caso de pérdida de confianza en las empresas, por ejemplo, cuando éstas anuncian resultados inferiores a los previstos." La segunda interpretación hace intervenir la dimensión "psicológica" de los mercados. Los profundos cambios que mencionamos con anterioridad crean un clima de incertidumbre que no facilita la evaluación de los rendimientos financieros a largo plazo. En una situación de incertidumbre, el comportamiento racional consiste en imítar al vecino, del que puede pensarse que posee más información que uno. De esa manera se genera una opinión promedio del mercado, a la cual todos los protagonistas financieros se ven tentados a adherirse, y a la que los teóricos contemporáneos de inspiración keynesiana denomínan "convención'" De acuerdo con esa interpretación, la nueva economía habría generado una convención alcista alimentada por la euforia debida a los buenos resultados de la economía estadunidense.

El e-crack: ¿fin de una ilusión o accidente en el camino? La burbuja asociada a la nueva economía estalló luego que se presentaron los primeros signos de recesión de la economía estadunidense, los cuales aparecieron a principios del 59

EL NUEVO CAPITALISMO

año 2000. Los "zinzins" y los ahorradores individuales han perdido la confianza y han comenzado a vender sus valores tecnológicos: entonces se han percatado de que los niveles alcanzados por las cotizaciones bursátiles suponían futuras alzas de beneficios incompatibles con la capacidad de las empresas para generar semejantes resultados. El célebre índice bursátil estadunidense, Nasdaq.? que es el barómetro de las sociedades que dependen de la nueva economía, tuvo una caída de 57 por ciento en un año, de marzo de 2000 a marzo de 2001. En otros térmínos, las llamadas acciones tecnológicas han perdido más de la mítad de su valor en Estados Unidos en 12 meses: esto es a lo que se le ha dado el nombre de e-crack. Si nos referimos a los cálculos de los economistas, la caída de los valores estadunidenses de la nueva y de la antigua economía ha tenido un costo, en el lapso de un año, de aproximadamente 4 200 míllardos de dólares. Semejante monto equivale a 42 por ciento del PIE estadunidense y a 12 por ciento del patrimonio de los hogares de ese país. Es superior al PIE japonés y representa el cuádruple del PIE francés. El mundo bursátil estadunidense jamás había experimentado, después de la depresión de 1929, un derrumbe de las cotizaciones de magnitud semejante. Del e-crack no se vieron excluidos los países europeos. La capitalización bursátil" de las sociedades Internet europeas sufrió una caída, en promedio, de 57-5 por ciento en el año 2000. 10 En Francia, el nivel del índice del Nuevo Mercado, el Nasdaq francés, cayó de manera espectacular, como lo muestra la gráfica de la página 58.

Revolución tecnológica y crack bursátil: sus precedentes históricos El frenesí financiero que ha sacudido al sector de las nuevas 60

LA NUEVA ECONOMÍA, ¿y DESPUÉS?

tecnologías no es el primero en su género. Como lo ha puesto de manifiesto el economista estadunidense Kindleberger (1989), la historia del capitalismo se ha señalado por numerosas olas especulativas, de las que fue una de las primeras la acometida sobre los tulipanes (tulip mania), a principios del siglo XVII, en las Provincias Unidas (Países Bajos). Pero el episodio más significativo de locura bursátil es el que se vincula a la revolución tecnológica y económica que representó el desarrollo de las líneas ferroviarias en Europa a mediados del siglo XIX. En ese momento, las inversiones ferroviarias representaban cerca de 7 por ciento del PIE de Francia. En la Bolsa cundió la euforia: 86 por ciento de los empleos estaban fmanciados por medio de accionesy de obligaciones. En total, 106 compañías cotizaban en el palacio Brongniart, sede de la Bolsa.!' Pero fue en Gran Bretaña donde la railway mania cobró mayor amplitud. En 1844-1846 nacieron no menos de 1 200 líneas ferroviarias. Los inversionistas afluían y las cotizaciones incendiaban en la Bolsa. Un cronista de la época anticipó una "nueva era en la que el mundo entero se convertirá en una gran familia, con el mismo lenguaje, respetuosa de las mismas leyesy adoradora de un mismo dios".!2 Pero luego, repentinamente, la burbuja financiera se desinfló, sumiendo en 1848 a Gran Bretaña en una severa crisis económica de la que sólo lograron escapar, al cabo de un vasto movimiento de concentración, una veintena de sociedades ferroviarias. ¡Cuántas enseñanzas contiene esa página, ya antigua, de la historia! Y es que, desde hace mucho tiempo, las mutaciones tecnológicas y los movimientos financieros desempeñan un papel importante en la evolución, a menudo caótica, del capitalismo. De esta manera, la experiencia histórica muestra cuán conveniente resulta no subestimar la capacidad de evolución del capitalismo. A pesar de los golpes que 61

EL NUEVO CAPITALISMO

le asestan las crisis económicas y financieras, el capitalismo no ha dejado de transformarse mediante la integración de las olas sucesivas de innovaciones tecnológicas. Así, la crisis que Gran Bretaña sufrió en 1848 no le impidió llevar a término su revolución industrial y conservar el lugar de la primera potencia económica y financiera de su tiempo. De la misma manera, la revolución industrial que hoy en día está en curso no se verá puesta en entredicho por el e-crack y por la recesión económica que golpearon a los países industrializados a principios del decenio del 2000. Por último, la experiencia histórica pone de manifiesto que el efecto de las innovaciones tecnológicas rara vez es inmediato. La "paradoja de la productividad" que expusimos anteriormente sugiere que una innovación puede aportar sus frutos a condición de que se resuelvan previamente los problemas de aprendizaje y de organización. En efecto, éstos son los factores socioculturales e institucionales que constituyen el eslabón más resistente de la cadena de las actuales mutaciones que, por esta razón, le imponen su ritmo al cambio. Precisamente, el análisis que es objeto de exposición en la segunda parte de este libro pretende ir más allá del episodio particular de la nueva economia y tomar en cuenta los factores socioculturales e institucionales que contribuyen a configurar al "nuevo capitalismo".

62

EL CAP ITA LISMO AC C IO NAR lO, N UEVA ETA PA DEL CA P ITALI SM O

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

E

n la economía mundial intervienen activamente dos grandes fuerzas: las mutaciones tecnológicas y la globalización financiera. El efecto que esas fuerzas ejercen en la economía yen la sociedad depende del contexto institucional, que varía según el país de que se trate. En efecto, la experiencia nos demuestra que la organización económica y social desempeña un papel determínante en la propagación de las colisiones tecnológicas y financieras. Nuestra hipótesis es que hoy en día nos encontramos ante un cambio progresivo, pero profundo, de ese entorno institucional, y por este motivo el capitalismo se encuentra en proceso de transformación y atraviesa por una nueva etapa en su evolución histórica.' se trata del tránsito del "capitalismo fordista", que prevaleció en la posguerra, al nuevo "capitalismo accionario".

La crisis del capitalismo "fordista" de la posguerra En el día que siguió a la segunda guerra mundial, en Estados Unidos y Europa se instituyó una nueva organización

EL NUEVO CAPITALISMO

de la economía. Ese nuevo "régimen de crecimiento", al que la escuela de la regulación" calificó de "fordista", se apoya en cuatro pilares institucionales: -la relación salarial "fordista'"', que utiliza el reparto de utilidades de la productividad que resultan de los principios taylorianos de la organización científica del trabajo sobre la base del compromiso capital/trabajo. Ese compromiso es el fruto de las negociaciones entre patrones y sindicatos en el nivel de las ramas y de las empresas, yes el que ha permitido el alza rápida de los salarios; - las políticas económícas activas, presupuestales y monetarias, cuyo objetivo es garantizar la progresión regular de la demanda que se dirige a las empresas; - el Estado proveedor, es decir, un sistema de protección social fundado en la solidaridad entre las clases sociales y entre las generaciones; -los sistemas financieros admínistrados, cuyo destino es garantizar el financiamíento de la acumulación del capital productivo por medio del endeudamíento bancario a tasas de interés bajo y controladas por las autoridades monetarias. Semejante entorno institucional ha contribuido a crear un contexto económíco y social de gran estabilidad, que favorece particularmente a la acumulación del capital industrial y al crecimíento de la producción: se trata del periodo de los gloriosos treinta. Así pues, el crecimíento se mantiene en virtud de la progresión de la demanda (demanda a la que favorecen las políticas públicas de estabilización coyuntural) y, sobre todo, por la progresión del poder adquisitivo de los salarios que se derivan de la indexación en los beneficios de productividad y en los precios. Por último, la fijación admi66

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

nistrativa de las tasas de interés les garantiza a las empresas un costo del capital estable y bajo, lo que estimula la inversión productiva. Ese régimen de crecimiento rápido perdió el aliento a partir de los años setenta, con la recesión del crecimiento y el ascenso de la inflación.? La desaceleración de los beneficios de productividad constituye un factor decisivo y corrió a la par con la baja de las utilidades de las empresas. Esa evolución fue el resultado de la pérdida de eficacia de los métodos taylorianos de organización del trabajo, así como de la preponderancia que adquirieron los conflictos sociales a propósito de la distribución de los ingresos, conflictos que dan lugar a tensiones inflacionistas. De ello son ejemplo los acontecimientos de 1968 y el fracaso de los acuerdos de Grenelle en Francia. De esta manera, la crisis del capitalismo fordista es el resultado de la desestabilización del Sistema Monetario Internacional (SMI). En 1973, considerando que los ritmos de inflación difieren de uno a otro país, el régimen de cambios fijos (que garantizaba la estabilidad de las divisas entre sí y en el marco del SMI de Bretton Woods) fue remplazado por un sistema de cambios flexibles. Esa crisis del SMI fragilizó las regulaciones nacionales, y las economías llegaron a ser cada vez más interdependientes: ello constituyó el inicio del proceso de mundialización. El imperativo de competitividad exterior, vinculado a la aparición de los déficit exteriores amplificados por las colisiones petroleras de 1973 y 1979, puso en entredicho la dinámica virtuosa de los años sesenta. Entonces se presentó el divorcio entre las formas institucionales que habían permanecido esencialmente nacionales y la dinámica de la producción y de la inversión que había llegado a ser internacional.

67

EL NUEVO CAPITALISMO

Los inicios del "capitalismo accionario" Como ya lo vimos, a partir de los últimos años de la década de los setenta, como una reacción a la crisis del régimen fordista, las políticas económicas cambiaron de rumbo en los principales países industriales. Las políticas de rigor salarial desvincularon la evolución de los salarios de los beneficios de productividad; las políticas de liberalización y de privatización hicieron retroceder a la regulación pública, y las reformas financieras trasformaron la lógica del sistema financiero: transitamos de una economía de endeudamiento administrativo a una de mercados financieros liberalizada. Luego de esas decisiones políticas e ideológicas que pusieron en entredicho a los principios del capitalismo fordista, se instituyó progresivamente un nuevo régimen de crecimiento: el "capitalismo accionario", en el que las finanzas de mercado desempeñan un papel central, y cuyo núcleo lo constituye la creación de riqueza financiera por parte de las empresas. Sus principales características figuran en el esquema que presentamos a continuación: un nuevo reparto de las riquezas en el seno de las empresas; el papel primordial de los mercados de acciones y de los inversionistas institucionales; la preponderancia del poder de los accionistas, que induce nuevas formas de gobierno de empresa; los nuevos comportamientos financieros por parte de las empresas y de los particulares, y,por último, la pérdida de autonomía de las políticas económicas ante los mercados financieros. Las nuevas políticas de inspiración liberal ponen en entredicho el precedente compromiso capital/trabajo al crear una relación de fuerzas favorable a las empresas y a los dueños del capital financiero. La degradación de la situación de los trabajadores adopta formas diferentes según se trate de uno u otro país. En Estados Unidos, las desigualdades 68

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

El capitalismo accionario: las nuevas interdependencias Nuevas políticas neoliberales: - desregulaciones - privatizaciones

Nuevas tecnologías dela información y dela comunicación: tercera revolución industrial

~ ~

- Ascenso alpoderde losinversionistas institucionales - Elaccionariado cantroladoporlos"zinzins"

¡ -La empresa tayloriana esremplazada porla empresa red - Objetivo demaximali zación del"valor accionario"

, , ,

Nuevas relaciones capital-trabajo: - accionariado asalariado - salarios y empleo: variables de ajuste

Crisis delcapitalismo fordista

~

- Envejecimiento dela población delospaíses ricos - Acumulación deun ahorrofinanciero

r--.

- Inflación delosprecios delosactivos -Inestabilidad financiera

H

.-

e-



Primadadelosaccionistasenla empresa: aplicacióndelosprincipios de "gobierno de empresa'

- Consumo obtenido porlosingresos salarialesyfinancieros más volátiles - Crecimiento económica inestable

- Eltrabajoseasimila al capital humanofundado enla acumulación de conocimientos - Primadadelamano deobracalificada

Intensificación delasdesigualdades sociales y salariales enlospaíses industrializados y entre lasregiones Norte-Sur



- Globalización financiera - Explosión delosmercados financieros

-.¡

Estados y bancos centralesbajola competencia delosmercados financieros

....



~

Necesidad denuevas políticas deregulación: - coordinación delos Estados - reforzamiento delas regulaciones públicas - objetivo del"desarrollo sustentable"

.-

EL NUEVO CAPITALISMO

se acentúan dependiendo de que los asalariados sean más o menos calificados y posean las competencias que requieren las nuevas tecnologías. En Europa, un considerable y permanente paro forzoso, amplificado por las políticas monetarias restrictivas, debilita el poder de negociación de los sindicatos, los cuales deben hacer numerosas concesiones en términos de la evolución de los salarios, de las ventajas sociales y de la intensidad del trabajo. En Francia, con la instauración del rigor salarial (Plan Barre de 1976 y Plan Delors de 1983), la parte del valor agregado cuyo destino eran las empresas creció de manera espectacular: pasó de 25 por ciento en 1980 a 35 por ciento en 1999. 3 Así es como se explica el alza rápida de las utilidades de las empresas que pudo verificarse en los grandes países industriales a partir de la segunda mitad de los años setenta, la cual se describe en el cuadro 3. Cuadro 3: Parte de los salarios en el producto interno bruto (en %) 1961-1970

1971-1980

1981-1990

1991-2000

Estados Unidos

69.8

70.0

68.7

67.3

UEa 15

73.6

75.8

73.0

69.7

Francia

75.3

76.6

75.4

69.4

Alemania

71.6

73.7

70.9

67.9

Reino Unido

72.6

73.2

72.7

73.4

75.5

76.7

74.3

70.4

I

Italia fuENTE: Eurostat.

La contraparte de esa alza de los ingresos de las empresas es la intensa degradación de la condición de los asalariados en

70

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

el reparto salarios/utilidades, como puede apreciarse en el cuadro 3.4 En la Europa de los Quince, la parte correspondiente a los salarios ha experimentado un desplazamiento de aproximadamente seis puntos en el producto interno bruto (PIE): esa parte tendría que pasar, en promedio, de 75.8 por ciento en 1971-1980 a 69.7 por ciento en 1991-2000. Fue en Francia donde la parte correspondiente a los salarios sufrió la caída más importante: del orden de siete puntos del PIE. Los economistas recurren a dos factores principales para explicar esa evolución del reparto del valor agregado: 1] el ascenso del paro forzoso, lo que crea una relación de fuerzas favorable a los empleadores, y 2] el alza de las tasas de interés en los años ochenta, que aumentó la parte correspondiente a los ingresos cuyo destino era la remuneración del capital.>

Los nuevos comportamientos financieros de las empresas Las evoluciones a las que nos hemos referido generan un profundo trastorno en las estructuras financieras de las empresas. En efecto, cada vez en mayor medida las empresas se financian recurriendo a sus propios fondos, es decir,mediante un abundante ahorro que se retira a continuación del alza de las utilidades, y mediante emisiones de acciones en alza rápida: su volumen se multiplicó por 14 de 1980 a 2000 (véase el cuadro 4). El mercado de las acciones ocupa un lugar central, y desempeña un triple papel en el capitalismo accionario: contribuye simultáneamente al financiamiento de las empresas, a su evaluación (cotización de las acciones) y a sus reestructuraciones, utilizando entonces las acciones como moneda de cambio para las OPc* y las ort". El cuadro 4

71

EL NUEVO CAPITALISMO

muestra asimismo que las empresas francesas encuentran una parte creciente (esta parte se ha duplicado entre 1980 y 2000) de sus financiamientos externos en los mercados de títulos financieros (acciones, obligaciones y títulos del mercado monetario); estas últimas tienden a suplantar al endeudamiento bancario tradicional, lo que no es sino la consecuencia del cambio de régimen financiero ya mencionado, que se caracteriza por el tránsito de la economia de endeudamiento a la economia de mercados financieros. Otro hecho sobresaliente: la tasa de autofinanciamiento (ahorro/inversión) de las empresas francesas rebasa el nivel récord de 90 por ciento, en promedio, a partir de 1993. Esta evolución es el resultado de la conjunción de dos fenómenos: por una parte, la rápida progresión de los resultados, que ha permitido la acumulación de un ahorro abundante y, por otra parte, la falta de dinamismo de la inversión productiva hasta la recuperación de 1998. Esa debilidad de la inversión en conjugación con un ahorro abundante le permitió a las empresas acumular disponibilidades considerables que sirvieron para tres tipos de utilización: el rembolso de la deuda, las inversiones financieras y la compra de sus propias acciones, compra destinada a hacer subir la cotización de estas últimas en la Bolsa (véase más adelante). La parte correspondiente a la utilización financiera de las empresas ha aumentado así notablemente en relación con la utilización directamente productiva (las inversiones):«este hecho constituye un ejemplo de la "financiarización" de las empresas, que es característica del capitalismo accionario. El peso de los accionistas y de los "zinzins" Una de las mayores consecuencias del papel preponderante que los fondos propios han adquirido en el financiamiento

72

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

Cuadro 4: Ascenso al poder de los financiamientos de mercado de las empresas francesas

Flujo enmiles demillones defrancos

1980

1990

2000

AAutofinanciamiento (1)

185

640

831

B Emisiones deacciones

52

221

746

C Endeudamiento en losmercados (2)

17

99

280

D Endeudamiento en comparación conlosbancos

119

387393

E Total delosfinanciamientos financieros: A+B+C+D

373

13472 250

Parte correspondiente a losmercados financieros: B+C/B+C+D

36%

45%72%

Parte correspondiente a lospropios fondos: A+B/E

62%

64%70%

(1)Ahorro bruto + ayuda alainversión + otras transferencias encapital. (2) Emisiones netas detítulos del mercado monetario y deobligaciones. FuFNTE: INSEE (cuentas nacionales); datos enlabase de1980hasta lade1994, y luego enlanueva base de1995.

de las empresas ha sido la modificación de las relaciones entre los tres principales asociados de las empresas: los accionistas, los dirigentes y los asalariados, en beneficio de los primeros, que son los propietarios de los fondos propios. Hemos presenciado la puesta en entredicho del modelo tradicional de la empresa, denominado "capitalismo general", en el que los dirigentes detentan el poder real de la empresa. Durante la era del fordismo, los dirigentes de una empresa establecían acuerdos con los asalariados organizando el reparto de los beneficios de productividad en el seno de la empresa, lo que permitía conservar la estabilidad relativa 73

EL NUEVO CAPITALISMO

del reparto del valor agregado. El advenimiento del "capitalismo accionario" le puso fin a ese régimen. El modelo tradicional, denominado "stakeholder", que considera a la empresa como una comunidad en la que confluyen los intereses de sus tres asociados (los accionistas, los dirigentes y los asalariados), cedió su lugar a un nuevo modelo, llamado "shareholder"? que les otorga la primacía absoluta a los intereses de los accionistas que detentan el capital-acciones, es decir, los fondos propios de las empresas. Otro fenómeno, que ocupa un lugar central en el capitalismo accionario, ha llegado a reforzar considerablemente el poder de los accionistas: se trata del desarrollo de la gestión colectiva del ahorro. Los activos financieros en poder de los particulares (para financiar su retiro, por ejemplo), en lo sucesivo son administrados por inversionistas institucionales, o sea por los "zinzins" (fondos de pensión, sociedades de inversión y compañías de seguros, véase "El ascenso al poder de los 'zinzins' "). De ello resulta una concentración del capital de las empresas en manos de un reducido número de inversionistas institucionales, en tanto que anteriormente el accionariado se encontraba extensamente disperso entre la multitud de ahorradores individuales. Tenemos, a manera de ejemplo, que la parte de las acciones en manos de los inversionistas institucionales en Estados Unidos pasó de 5 por ciento en 1946 a más de 50 por ciento en 1996. En Francia, esa proporción rebasó iguahnente el 50 por ciento al finalizar los años noventa. De esta manera, los "zínzins" se convierten en los protagonistas dominantes, y ello a tal grado que algunos autores hablan de "capitalismo zinzin'" En Europa, a lo largo de los años noventa, uno de los principales acontecimientos fue el tumultuoso advenimiento de los inversionistas extranjeros. Estos últimos poseían, en promedio, entre 20 y 40 por ciento del capital de las sociedades

74

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

cotizadas en los principales países europeos. Esas participaciones fmancieras extranjeras corresponden en gran medida a inversionistas anglosajones, fundamentalmente a fondos de pensión estadunidenses, como se muestra en el cuadro 5. Francia es uno de los países en donde la progresión de los inversionistas extranjeros ha cobrado mayor rapidez. Esos inversionistas se han beneficiado de las privatizaciones masivas realizadas a partir de 1986 a fin de apropiarse de una parte, a menudo elevada, del capital de las grandes empresas en los sectores de la banca y de la industria, como se muestra en el cuadro 5. En 1999, los inversionistas extranjeros eran dueños de 36 por ciento de las acciones de las sociedades cotizadas, y realizaron 80 por ciento de las transacciones de la Bolsa de París, según las estadísticas del Banco de Francia. La disparidad entre ambos porcentajes expresa la inestabilidad de esas inversiones. Ellos se inscriben más en la lógica de las inversiones financieras a corto plazo que en la toma de participaciones industriales sostenidas." Es así como el capitalismo francés ha experimentado hace poco un trastorno sin precedentes: bajo el régimen fordista, gran parte del capital de las empresas estaba en manos del Estado y de los "núdeos duros" de los accionistas franceses estables. Hoy en día, el corazón del capitalismo francés se encuentra bajo el dominio de los inversionistas institucionales, en gran medida extranjeros, que obedecen a imperativos fundamentalmente financieros. !O

Los principios del "gobierno de empresa" Los inversionistas institucionales, que administran por cuenta de sus mandantes esas enormes carteras de acciones, procuran imponer reglas de gestión en las empresas

75

EL NUEVO CAPITALISMO

Cuadro 5:Participación de los inversionistasextranjeros en el capital de las grandes sociedadesfrancesas Porcentaje del capital en septiembre de 1999 Bancos I Aseguradoras

Inversiones extranjeras

Inversiones anglosajonas

BNP

45

20.4

Sociedad general

50.1

29

CCF

68.8

10

AXA

44

28

AGF

25

16.5

Inversiones extranjeras

Inversiones anglosajonas

Elf-Aquitania

56

39

Rhóne-Poulenc

59.6

14.4

Vivendi

51.5

27

Alcatel

49

30

Accor

48

30

Industria

FuFNTE: I'Hxpansion y Carson-Europe.

con la finalidad de establecer su control: a este propósito, se habla de "gobierno de empresa", que es la traducción de la expresión inglesa corporate governance. El gobierno de empresa constituye una de las instituciones clave del nuevo capitalísmo.'! La hipótesis teórica en la que se funda el modelo anglosajón de gobierno de empresa plantea que los accionistas y los administradores de la empresa tienen intereses contradictorios.t- Los últimos procuran privilegiar su poder y su remuneración valorando la información de la que disponen 76

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

en el interior de la empresa. Las nuevas formas de gobierno de empresa tienen precisamente por objetivo reducir esas "asimetrías de información" e incitar a los administradores a administrar la empresa en interés de los accionistas, poniendo cuanto esté de su parte para hacer subir el valor de las acciones. Los inversionistas evalúan el gobierno de las empresas de acuerdo con cinco criterios principales: 1.

La información de los accionistas: la calidad de la infor-

mación acerca de la estructura dirigente de la empresa, lo que implica en especial la independencia de los administradores, la existencia de un responsable de las "relaciones inversionistas", y la instauración de un sistema contable adaptado a las normas anglosajonas. 2. Derechos y obligaciones de los accionistas: respetar el principio "una acción, un camino, un dividendo"; proteger a los accionistas minoritarios, lo que constituye una situación frecuente en los fondos de inversión extranjeros. 3.Composición delconsejo de administración: procedimientos de elección y de remuneración de los miembros del consejo y de los comités; separación de las funciones de presidente y de director general. 4. Ausencia de medidas anti-orc: eliminación de todas las medidas destinadas a ponerles candados a los órganos de dirección y a impedir las ofertas de compra hostiles (poison pill), a las que se considera que ejercen una presión saludable en los dirigentes. 5. La remuneración de los dirigentes: definir formas de remuneración que resulten adecuadas para incitar a los dirigentes a perseguir el objetivo de maximización del valor accionario. Una de las principales técnicas que se utilizan es la de las opciones-stock, la cual consiste en otorgarles a 77

EL NUEVO CAPITALISMO

los dirigentes (ya los cuadros) el derecho de adquisición, en condiciones muy favorables, sobre las acciones de la empresa. El sector patronal francés ha manifestado, en los reportes Viénot.P su voluntad de seguir un modelo de gobierno que se aproxime a esas normas al proponer administradores independientes, la separación de las funciones de presidente y de director general, y la adopción de normas contables semejantes a las de los estándares anglosajones. Los poderes públicos han confirmado esa evolución al introducir disposiciones conforme a los principios del gobierno de empresa en la ley sobre las "nuevas regulaciones económicas", que se votó en mayo de 2001 (véase el recuadro de la p. 79). De acuerdo con un estudio del despacho Heldrick & Struggles, publicado en junio de 2001, las sociedades francesas formarían parte del trío que va a la cabeza en Europa, después del Reino Unido y de los Países Bajos, debido a la aplicación de los principios del gobierno de empresa. Ese estudio llega a la conclusión de que, por parte de las sociedades europeas, el respeto por los principales criterios del gobierno de empresa es cada vez mayor.t!

Los métodos de gestión orientados a la "creación de valor accionario" El interés de los accionistas reside en el rendimiento de sus títulos, esto es, en los dividendos y, sobre todo, en las plusvalías bursátiles. Se considera a la empresa como un activo cuyo valor bursátil es preciso maximizar.I> El objetivo de los administradores se cifra en "crear valor accionario", es decir, en generar plusvalías en las acciones de su empresa. Ese ob78

La leysobre las"nuevas regulaciones económicas" Adoptada el2 de mayo de 2001, esta ley comporta una criba del gobierno de empresa, y constituye una etapa de la instauración enFrancia del capitalismo accionario. 1. La leyorganiza laredistribución delospoderes en laempresa, siendo eldirector general quien garantiza laadministración general delasociedad, y elconsejo deadministración elqueconcibe laestrategia del conjunto y la supervisión deeste último. Esta disposición, que apunta a reducir laconcentración depoderes en laempresa, puede considerarse un debilitamiento del poder delos administradores (capitalismo gerencial) enbeneficio delos accionistas. 2. La leysepropone luchar contra los conflictos deintereses: elacrecentadocontrol delas convenciones y delas relaciones quelos administradores mantienen directa o indirectamente conlasociedad esun préstamo del derecho anglosajón, que administra los conflictos deintereses, enespecial mediante procedimientos de declaración. Asi, elderecho francés delas sociedades, queera un derecho deestructura y de organización del procedimiento de lospoderes dedecisión, setransforma en un derecho decomportamiento y deapreciación delos conflictos deintereses. 3. La leyorganiza una distribución de nuevos derechos para los accionistas, en especial enel informe pericial degestión, quesehace más accesible. Debido a la posibilidad que se les ofrece de recurrir a un juez, los accionistas seconvierten en agentes delalegalidad. 4. Una de lascaracterísticas mássorprendentes deestaleyes la confusiónpropuesta entre estatus deasalariado y estatus deaccionista. Hasta ahora, esa confusión sólo concernia a los administradores asalariados, que también llegaban ainteresarse yaexponerse almismo riesgo patrimonial de losaccionistas mediante elrodeo delas opciones-stock. Laleyva más lejos y confirma lanoción deaccionariado-asalariado: reconoce el derecho del conjuntodelos asalariados parasertitulares deacciones desuempresa, demodoquepuedan intervenir enlas asambleas. Además, los derechos derecurrir a un juez, derechos semejantes a los de los accionistas, seles otorgan a los comités empresariales. 5.Una acrecentada voluntad detransparencia. Laleyincorpora laobligaciónquetienen losdirigentes dedivulgar lainformación, en especial laque concierne a sus remuneraciones. Lamedida también seaplica a las sociedades nocotizadas. La problemática del gobierno deempresa, quenació enlas sociedades cotizadas yquehasta ahora selimitaba a ellas, seextenderia asial conjunto delas sociedades.

79

EL NUEVO CAPITALISMO

jetivo se centraba en el desarrollo de la actividad y del empleo, que era lo que prevalecía en la época fordista. De ello resultó una "financiarización" de la gestión de las empresas. Esta concepción puramente financiera de la "creación de valor", sin vínculo directo con el empleo y con la producción de la empresa, remite a un mundo virtual en el que el valor del capital financiero se determina con base en los mercados, independientemente de las realidades del aparato productívo.íé A fin de alcanzar sus objetivos financieros, las empresas se han dotado de nuevos métodos de gestión, de los cuales el más sofisticado es el método EVA (Economic Value Added), que se define de manera bastante sencilla: se trata del resultado económico de la empresa después de la remuneración del conjunto de los capitales invertidos, endeudamiento y fondos propios. Un EVA positivo significa que la administración ha logrado crear valor en beneficio de los accionistas durante un periodo determinado. A lo largo de los últimos años, algunas empresas francesas han puesto en práctica el método EVA: AXA, BNP, CCF, Danone, ELF, France Télécom, Lafarge, Schneider, Société Générale, Valéo, Vívendi.l? Cada año, el diario L'Expansion publica la clasificación de las grandes empresas francesas de acuerdo con sus resultados en materia de creación de valor accionario, refiriéndose para ello a los indicadores EVA. Ese enfoque no se limita a proporcionar los indicadores para evaluar el desempeño de la empresa; como lo indica el caso de Danone, que se describe en el recuadro que sigue, también define un método de administración que se apoya en un sistema de incitaciones, sistema que se calcula en función de la obtención y del rebase de los objetivos de creación de valor accionario. A fin de alcanzar el objetivo de maximización del valor accionario (shareholdervalue), las empresas llevan a la prác80

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

Lagestióndelvaloraccionario en el grupo Danone • ElEconomic Value Added (EVA) secalcula para cada unodelos80 centros deutilidades del grupo, y determina loesencial del bonodelos ejecutivos (de15 a 40 porciento desu remuneración). • Lareducción del costo medio ponderado de los capitales y un objetivo permanente quesealcanza: - disminuyendo laparte correspondiente a losfondos propios, cuyo costo esmás elevado queeldeladeuda, teniendo como único limite lano degradación delanotación delaempresa. - administrando activamente ladeuda a fin dedisminuir su costo. • Se centraliza elcontrol delas inversiones de cada centro deutilidades: la autonomia de decisión de los responsables del centro ha disminuido notablemente. • Lacartera deactividades esobjeto deun arbitraje constante: asi, lacesión delaactividad en elgiro delos abarrotes hapermitido mejorar elmargen operacional de9.1 a 9.4%. Tomado deunaentrevista coneldirector financiero deDanone, aparecida en Optíon Fínance, 24 denoviembre de 1998.

tica políticas bastante precisas que se pueden enumerar como sigue: Las fusiones-adquisiciones se presentan a menudo como un medio para crear valor accionario a partir de la explotación de las sinergias de los estableciruientos fusionados y realizando econoruias de escala. Las alianzas implican beneficios de productividad: en efecto, el objetivo de la mayor parte de las fusiones se cifra en la reducción de los efectivos asalariados. Por otra parte, esas operaciones se inscriben en una cotización de dimensión crítica, destinada a darles a los nuevos grupos un poder de mercado más importante ante la competencia mundial. 2. El recentraruiento en los oficios básicos de la empresa constituye el segundo medio para aumentar la creación

1.

81

EL NUEVO CAPITALISMO

de valor en beneficio del accionista. Al recentrarse en las actividades gracias a las que posee una ventaja competitiva, la empresa procura valorar su saber-hacer en relación con sus competidores, lo que se considera debe traducirse en un aumento de rentabilidad. Esa política conduce a las empresas a abandonar las actividades cuya rentabilidad es inferior a la que fijan las normas internacionales que exigen los inversionistas (benchmarking). Los "licenciamientos bursátiles" (Danone, Marks & Spencer, etc.) se inscriben en esa lógica. Dos razones explican por qué los inversionistas incitan a las empresas a adoptar esa política. Por una parte, a los inversionistas no les atraen las empresas multiespecializadas de tipo conglomerado, cuyas estructuras son a menudo poco transparentes y, por ello mismo, poco propicias al control de los accionistas. Por otra parte, los inversionistas estiman que les corresponde dirigir la política de diversificación interviniendo en la composición de sus carteras de participaciones. En otros términos, de acuerdo con esa concepción, las cuestiones relativasa la diversificaciónson administradas por los protagonistas fmancieros, no por los operadores industriales, lo que ejemplifica satisfactoriamente la primacía de las finanzas sobre la lógica industrial en un mundo dominado por los inversionistas. 3. El re-engineering de las cadenas de valor constituye la tercera palanca para concentrar la actividad de la empresa en los segmentos más rentables. El método principal consiste en "externalizar" la producción de ciertos productos o servicios que pueden fabricar de manera más competitiva otras empresas cuyos desempeños son superiores en las esferas interesadas. Se habla entonces de la "descomposición del proceso de producción", cuyo objetivo consiste en reorganizar las cadenas de valor de la ma82

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

nera más rentable. Esta política, que siguen numerosas empresas, se propone en especial confiar la gestión de la empresa a subtratantes exteriores,lo que por lo general implica la precarización de las condiciones laborales de los asalariados. A mediados de los años setenta, en Estados Unidos, 20 por ciento de los obreros estadunidenses trabajaban en uno de los Sao grupos industriales más grandes; en 1999 esa proporción descendió a 10 por ciento en razón de las politicas de externalización del empleo y de la producción que seguian esas empresas. 4. La reducción de la intensidad capitalista. Uno de los medios más radicales para incrementar la rentabilidad de los capitales propios es el que consiste en reducir el tamaño de éstos. Se trata de la estrategia denominada de downsizing, que puede practicarse de diferentes maneras, siendo la más espectacular la de la compra, por parte de la empresa, de sus propias acciones en el marco del procedimiento de oferta pública de compra de acciones. Al comprar una parte de sus acciones, para un nivel determinado de futuras utilidades anticipadas, la empresa aumenta mecánicamente el valor de las restantes acciones. La operación ve aumentar su rentabilidad si es financiada por un endeudamiento cuyo costo es inferior al de los fondos propios (efecto de palanca). Semejante práctica, muy socorrida en Estados Unidos, ahora se desarrolla en Europa. En Francia, a partir del verano de 1998, fecha en la que la legislación autorizó ese tipo de operaciones (llamadas de "levigación"), más de 400 empresas (de las que casi todas figuran en el CAC 40) programaron compra de acciones. Una de las consecuencias paradójicas de esas prácticas es que los mercados de acciones, globalmente considerados, no les aportan dinero fresco a las empresas: en el conjunto de los

EL NUEVO CAPITALISMO

mercados europeos, las emisiones netas de acciones, es decir, los montos brutos de las emisiones corregidas de las compras de acciones y de los dividendos destinados a los accionistas, han sido negativos a lo largo de los últimos años.l" En otros términos, lejos de financiar a las empresas, los mercados bursátiles más bien las desangrarían. De las tres funciones que mencionamos con anterioridad (financiamiento, evaluación y reestructuración de las empresas), los mercados de acciones sólo desempeñan en realidad las dos últimas, e incluso cabe cuestionar, como se ha visto a propósito del ecrack, la capacidad del mercado para evaluar a las empresas innovadoras. En teoría, sólo a las sociedades cotizadas en la Bolsa les conciernen directamente los principios del gobierno de empresa y las estrategias de creación de valor accionario que acabamos de exponer. Ahora bien, en la Europa continental (la Unión Europea, con excepción de Gran Bretaña), la mayor parte de las empresas no se cotizan y todavía están bajo el control de un accionariado concentrado y familiar. Sin embargo, esas empresas no cotizadas a menudo sostienen vínculos financieros (participaciones) o industriales (subtrata) con las grandes empresas cotizadas; así pues, ellas se muestran sumisas, de manera indirecta, a la lógica del nuevo capitalismo accionario. De esa manera se explica el hecho de que ciertas disposiciones de la ley sobre las nuevas regulaciones económicas les sean aplicables (véase el recuadro de la p. 79).

Los estados en la contienda de los mercados globalizados La lógica financiera que hoy en día rige la estrategia de las empresas se impone asimismo a los Estados. La globaliza-

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

ción financiera ha endurecido la competencia por el acceso a los financiamientos. Y los protagonistas de las altas finanzas internacionales (fondos de pensión, fondos mutualistas y bancos), que son los que concentran la oferta de capitales, poseen los medios para imponerles su ley a los estados: una sola jornada de especulación abarca una masa de capitales superior a la totalidad de las reservas de cambio de los bancos centrales. Ningún país puede resistir una ola especulativa fundada en un desafío a su política: la implosión en 1993 del sistema monetario europeo, así como las recientes crisis de los países emergentes (México, Corea del Sur, Brasil, Argentina' etc.) son la prueba de ello. A fin de escapar a la "sanción" de los mercados, las políticas macroeconómicas nacionales en lo sucesivo se subordinan a los imperativos de las finanzas internacionales. Y así es como los Estados se ven sometidos a la "tiranía de los mercados", según la expresión de Henri Bourguinat.t? Los bancos centrales, que han llegado a ser independientes del poder político, quedan de Jacto bajo la dependencia de los mercados financieros. Los bancos tienen la misión exclusiva de preservar el valor real de la renta financiera que la inflación acabaría de erosionar. Así es como se han justificado, en el caso de los países de la Unión Europea, las cláusulas del tratado de Maastricht que le dan la prioridad absoluta a la política de estabilidad de los precios que conduce el Banco Central Europeo.

Una visión optimista del nuevo capitalismo Según ciertos análisis, el capitalismo contemporáneo constituye un nuevo paradigma en el sentido de que comportaría su propio principio de regulación en virtud de mecanismos lo suficientemente poderosos como para "formar parti85

EL NUEVO CAPITALISMO

do".2Ü Esa transformación del modo de regulación ya se habría realizado en los países anglosajones, y estaría en vías de hacerlo en la Europa continental. Denominado "capitalismo patrimonial" por los partidarios de esa visión optimista, ese nuevo régimen de crecimiento se caracteriza por la desvinculación que tiene lugar entre el crecimiento de la masa salarial y los beneficios de productividad. Por lo tanto, la progresión del ingreso global de los asalariados no se ve afectada por ello, pues se nutre con los dividendos y con las plusvalías que provienen de los patrimonios financieros. En semejantes condiciones, el consumo de los hogares no se sostiene sólo en los ingresos salariales vinculados a la actividad productiva, sino también en el alza de las cotizaciones bursátiles. Esta "inflación de los precios de los activos" se nutre con la fuerte demanda de títulos de inversión por parte de los hogares y de los inversionistas ante una oferta de títulos rígida, y que incluso se encuentra en regresión debido a las fusiones y a las compras de acciones por parte de las empresas. En la medida en que los desempeños bursátiles confluyan en un mismo punto, la presión que las empresas ejercen sobre su masa salarial no tendría por qué tener consecuencias depresivas en el consumo y en la actividad económica. En el caso de que se presente un desequilibrio entre el crecimiento de la masa salarial y los beneficios de productividad, la masa salarial, lo que es decir el empleo, es la variable de ajuste, en tanto que en el régimen fordista esa función le correspondía a la inflación de los precios de bienes y servicios. Cabe preguntarse por la realidad de los mecanismos autorreguladores del nuevo capitalismo. En Francia, sólo 13 por ciento de los hogares poseen directamente acciones, y II por ciento indirectamente, a través de la propiedad de partes del OICVM* (véase el cuadro de la p. 102). En semejante contexto, las ganancias bursátiles no son suficientes 86

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

para sostener el consumo de los hogares. Incluso en los países anglosajones, donde están más extendidos los patrimonios financieros, un estudio reciente ha puesto de manifiesto que ese efecto, llamado de "riqueza", es Iimitado.ü En Estados Unidos sólo se consume 5.5por ciento de las plusvalías, y 5 por ciento en el Reino Unido. En esas condiciones, un alza de 10 por ciento en la Bolsa sólo implica un incremento de 004 por ciento del consumo en Estados Unidos, y de 0.6 por ciento en el Reino Unido. Así pues, los "efectos de riqueza"* no son lo suficientemente vigorosos como para desempeñar un papel estabilizador considerable.

El accionariado asalariado: ¿un nuevo compromiso entre el trabajo y el capital? La segunda fuente de optimismo de los defensores del "capitalismo patrimonial" es la idea según la cual, al transformarse en accionistas, los asalariados obtendrían cierto poder en la política de las empresas, lo cual se debería a su estatus de propietarios colectivos del capital. Con el capitalismo patrimonial, la propiedad del capital cambia de naturaleza: ésta se transforma en salarial, debido a que los accionistas son en gran parte asalariados. La extensión del accionariado asalariado vía el desarrollo de los inversionistas institucionales constituye el pedestal de un nuevo compromiso entre el trabajo y el capital, el cual viene a sustituir al compromiso salarial del periodo fordista. De acuerdo con este enfoque, es deseable desarrollar el ahorro salarial invertido en la Bolsa y abandonar los sistemas colectivos de retiro por repartición, a fin de que los asalariados constituyan para sí un patrimonio financiero individual al invertir sus derechos al retiro en los fondos de pensión.v En 2001, Francia acaba de instaurar un ambicioso dispo87

EL NUEVO CAPITALISMO

sitivo de ahorro salarial. La ley instituyó el Plan Societario de Ahorro SalarialVoluntario (PPESV, por sus siglas en francés), a cuyo cargo está colectar entre los asalariados pagos voluntarios, así como sumas recibidas a título de participación y de interés, que constituyeron un ahorro desfiscalizado bloqueado durante diez años. Los inversionistas institucionales que administraron esos fondos los invirtieron, en parte, en acciones de la empresa en el caso de las sociedades cotizadas. Esta ley tiene el mérito de permitir la generalización del ahorro salarial en el conjunto de las empresas, en tanto que sólo 22 por ciento de los asalariados del sector competitivo dispone de un ahorro salarial capitalizado. El nuevo dispositivo ha sido objeto de plebiscito por parte de los asalariados, quienes ven en él una fuente de futuros ingresos financieros, y lo mismo sucedió con los patrones, que en ello hallan ventaja en por lo menos dos puntos: por una parte, un mejor control de la empresa, en especial ante los inversionistas extranjeros, gracias a que los fondos salariales constituyen una parte del capital; por otra parte, la distribución de los fondos salariales se podrá utilizar como un sustituto del pago de salarios por parte de la empresa. La formación de un ahorro masivamente orientado a los mercados de acciones es, sin duda alguna, una de las principales características del nuevo capitalismo. En lo sucesivo, un cuarto del ahorro de los franceses se invierte en acciones. Cerca de seis millones de franceses, esto es, 10 por ciento de la población, poseen acciones en directo. Los accionistas asalariados, que son entre 1.5 y 2 millones, poseen 40 millardos de euros de acciones de su empresa, es decir, 2.7 por ciento de la capitalización total de la Bolsa de París.v ¿Puede considerarse, en consecuencia, que el accionariado asalariado tiene la capacidad de transformar las relaciones existentes entre trabajo y capital al favorecer la asociación entre capi88

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

talistas y asalariados, asociación que sustituirá a la lucha de clases de antaño, como lo propone Alain Minc,24 o incluso al conducir hacia un "capitalismo popular" que favorezca una "democracia accionaria", de acuerdo con las expresiones por las que, en Gran Bretaña, Margaret Thatcher y Tony Blair sienten tanto apego? Son varias las razones que nos autorizan para abrigar dudas al respecto. Por principio, el accionariado asalariado se beneficia fundamentalmente en los cuadros superiores y, por lo tanto, tiende a reforzar las desigualdades en la empresa. Pero, sobre todo, el ahorro invertido en forma de acciones de hecho es administrado en su mayor parte por profesionales que se proponen realizar hazañas financieras.t> En efecto, a menudo se ignora que las inversiones bursátiles rara vez se efectúan directamente por los particulares, por las empresas o por los inversionistas institucionales. De esta manera, en Estados Unidos, dos tercios de las inversiones bursátiles de los fondos de pensión se le confían a gestores de carteras externas (asset managers), todos los cuales practican la misma política de gestión en el índice, descrita con anterioridad, y cuyos objetivos son puramente financieros. La experiencia estadunidense pone de manifiesto asimismo que los fondos de retiro, comprendidos entre estos últimos los que administran los sindicalistas (como es el caso del célebre fondo estadunidense CALPERS), utilizan esos mismos criterios de rendimiento financiero. A menos que se reformen radicalmente los métodos de gestión de los inversionistas y de sus gestores, la democracia accionista no será sino una ilusión. De manera que el asalariado/accionario se encuentra en una situación "esquizofrénica": como asalariado aspira a obtener alzas de salario ya conservar su empleo; pero como accionista reclama para su ahorro un rendimiento máximo, lo que a menudo significa una reducción de los costos salariales de la empresa.

EL NUEVO CAPITALISMO

Los fondos éticos: la moralización del nuevo capitalismo Se ha propuesto otra vía para realizar el intento de influir en las decisiones económicas, sirviéndose para ello de los engranajes de las finanzas modernas: se trata de las "inversiones socialmente responsables", que en el continente americano reciben el nombre de "fondos éticos". El objetivo que se persigue es integrar en las decisiones de inversión de los inversionistas ciertos valores sociales, filosóficos, culturales o ambientales dejados de lado en los análisis financieros.sé La inversión ética tiene dos tipos de estrategias: para comenzar, la filtración (screening), que procura excluir de las inversiones los valores llamados de "pecado" (sin stocks) , como son el tabaco, el alcoholo las armas; a continuación, el activismo accionario (shareholder activism), que consiste en hacer votar resoluciones a las asambleas de accionistas con miras a influir en la conducta de los dirigentes. Es de esta manera como los accionistas minoritarios de la empresa estadunidense Nike, la número uno en el mundo en el ramo de prendas deportivas, fueron intervenidos contra la explotación del trabajo infantil en los países en vías de desarrollo. La imagen negativa de Nike ha tenido como consecuencia la caída de sus ventas y de sus acciones, que pasaron de 76 dólares en 1996 a 27 dólares en 2000. Nike, que vende aunque no produce, y cuya producción íntegra está garantizada por 400 subcontratistas ubicados en los países del tercer mundo, se ha visto precisada a imponerles un código de buena conducta socíal.F La inversión ética tiene un peso significativo en Estados Unidos, donde representa 13por ciento del ahorro que se administra colectivamente; esa proporción es bastante menor en Francia, si bien tiende a incrementarse. Podría pensarse

90

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

que la inversión ética contribuye a "moralizar" al capitalismo favoreciendo el respeto por un código de buena conducta por parte de los administradores. ¿Puede este instrumento ejercer una influencia decisiva?Es preciso saber que la decisión ética tiene necesariamente un costo financiero para el ahorrador. Si proceden sirviéndose de la filtración, los fondos éticos contarán con opciones más restringidas y, por lo tanto, con construcciones más fuertes que los fondos tradicionales; y si recurren a un criterio de elección distinto de la rentabilidad y del riesgo financiero, su cartera no podrá ser óptima desde el punto de vista exclusivo de los criterios financieros.v Contrariamente a los argumentos comerciales que se proponen tan a menudo, la ética y el desempeño financiero no son compatibles. A fin de cuentas, la influencia de los fondos éticos será proporcional al número de ahorradores y de inversionistas que estén dispuestos a renunciar, mañana, al criterio de la máxima rentabilidad, rompiendo así con la lógica del capitalismo accionario.

¿Convergencia o diversidad de los capitalismos nacionales en el siglo XXI? Es grande la tentación de considerar que, por el efecto de las mutaciones tecnológicas y de la globalización financiera, todas las economías capitalistas habrán de evolucionar en la dirección de un modelo único. En efecto, la mayor parte de las teorías postulan que el sistema económíco y social más competitivo será el que acabe por imponerse, debido al simple hecho de la participación en la competencia de los espacios nacionales. Es verdad que la mundialización se traduce en la acrecentada interdependencia de los territorios. Sin embargo, ello no implica que los capitalismos nacionales de-

91

EL NUEVO CAPITALISMO

ban converger ni que toda reforma que se aleje del modelo estadunidense sea contraproductiva. La experiencia histórica ofrece testimonio del carácter efímero de los "modelos": en los años setenta se celebraba el modelo alemán de la economía social de mercado, fundada en la cogestión entre los sindicatos y el patronato, y en una estrecha relación entre la banca y la industria (hausbank); luego le tocó el turno a Japón de ser puesto por las nubes en virtud de la organización ejemplar de la firma japonesa y de las estrechas relaciones existentes entre las firmas y los bancos en el seno de los zaibatsu. Hoy en día, en el momento en que el capitalismo alemán se ve afectado por profundas reformas, y en que el modelo japonés se encuentra en crisis, el capitalismo estadunidense, portador de la "nueva economía", da graves señales de asfixia. Es probable que el capitalismo accionario, que se ha expandido sobre todo en los países anglosajones, sólo se aplicará al resto del mundo en la forma de variantes, con acentuadas diferencias nacionales. Varias son las razones que permiten pensar que esa diversidad de capitalismos nacionales, que caracterizó ya a la era del fordismo, podría persistir en los inicios del siglo XXI. En primer lugar, la historia de cada país es diferente, y la evolución de su sistema social y económico depende, en parte, de su propia trayectoria (path dependency). Luego, las relaciones sociales y salariales, si bien transformadas por la acrecentada movilidad del trabajo y del capital,dependen del papel de los Estados,del derecho laboral, de las reglas colectivas y de las instituciones de negociación, que poseen acentuadas especificidades nacionales. Ahora bien, como ha sido puesto de manifiesto, los sistemas económícos se encuentran condicionados por su entorno institucional. Por último, el nuevo capitalismo apenas se encuentra en sus comienzos, en especial en la

92

EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO ACCIONARlO

Europa continental, lo que le deja a los pueblos y a los Estados un margen de maniobra para actuar sobre las mutaciones que tienen lugar. Una de las bazas de la construcción europea consiste en edificar un sistema de reglas y de instituciones que tengan la capacidad de enmarcar al nuevo capitalismo.

93

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

E

l desarrollo de las nuevas tecnologías, el ascenso al poder de las finanzas internacionales y el surgimiento de un nuevo régimen capitalista van a la par de las profundas mutaciones de la sociedad y de las relaciones sociales. En otros términos, la transformación del modo de producción capitalista, a partir de fines del siglo xx, implica la formación progresiva de estructuras sociales y de nuevas desigualdades.

El efecto de la organización en redes En el régimen anterior de crecimiento fordista, la organización social presentaba tres características fundamentales: instituciones centralizadas, relaciones sociales estables y valores colectivos sólidos. Estas tres características tienden a esfumarse en la actual sociedad. De acuerdo con el sociólogo Manuel Castells (1998), el advenimiento de una "sociedad en redes", característica de la "era de la información", genera la descentralización de las relaciones sociales. Empresa, familia, Estado, medios de comunicación: en estas diversas esferas, transitamos de una 94

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

sociedad en la que todas las instituciones estaban centralizadas a una sociedad organizada en redes. Como lo hemos visto, las nuevas tecnologías tienden a remplazar la organización de la empresa tayloriana, basada en la jerarquía, por una organización horizontal y descentralizada respaldada en la noción de conectividad. Podría pensarse que esas transformaciones afectarán a otras instituciones. El Estado colbertista francés podría de esa manera verse llevado a abandonar sus estructuras de gestión "dirigistas", sus procedimientos de decisión rígidos, bajo la presión de ciudadanos informatizados que dispongan de una información más vasta y que reclamen servicios personalizados e inmediatamente disponibles. Las mutaciones que hoy tienen lugar irían en el sentido de la democracia. Pero, por otro lado, la organización de la sociedad en redes es un estorbo para la conservación de valores colectivos sólidos, como son la solidaridad y la ayuda mutua, que constituían los fundamentos del modelo fordista. En efecto, la descentralización de las relaciones sociales, inducida por las redes, incita al individualismo ya evitar a los demás. Incluso la noción de "bien común" se torna problemática: toda vez que la pertenencia o la no pertenencia a la red es con frecuencia invisible, ¿cómo saber entre cuáles personas un bien se pone en "común"? El aserto anterior aclara asimismo el vínculo existente entre la sociabilidad en red y la exclusión social: en una organización reticular, los más desposeídos corren el riesgo de desaparecer sin dejar huella, lo que justifica el calificativo de "excluidos"! Así pues, en la nueva sociedad informacionalla exclusión social no se liruíta a la "fractura numérica', es decir, a las desigualdades de acceso a las NTIC, sino que, de manera más fundamental, es el resultado del funcionaruíento de la nueva organización social.

95

EL NUEVO CAPITALISMO

Las mutaciones del mundo laboral Las transformaciones de los modos de producción y de consumo han tenido como consecuencia el estallido de las relaciones salariales y la puesta en entredicho del modelo de empleo estándar.? En lo sucesivo, la competencia se basa sobre todo en la calidad y en la innovación, lo que implica una mayor diferenciación de los contratos de trabajo y la individualización de los salarios. Se trata de tomar en cuenta las diferencias de calificación, de aptitudes y de motivaciones que, se supone, se encuentran en el origen del éxito económico. El valor de un asalariado reside cada vez en mayor medida en lo que lo distingue de otros asalariados, y cada vez menos en lo que tiene en común con ellos. De aqui la proliferación de las formas de empleo, el ascenso del individualismo y la disolución de las solidaridades de clase. El mercado laboral se asemeja cada vez más al modelo del mercado competitivo tal como se lo describe en los manuales de economia, es decir, poblado de protagonistas individuales. Hay allí una ruptura radical con el compromiso capital/trabajo y la determinación colectiva de las remuneraciones, las cuales, durante el periodo fordista, habían permitido conservar una relación salarial uniforme y codificada por la ley. Asimismo, el estatus del trabajo se ha modificado profundamente. El contrato por tiempo indefinido, símbolo del empleo asalariado estable en la empresa y del cuasi estatus negociado en el marco de las convenciones colectivas de las ramas, constituia la relación laboral característica del fordismo. Las nuevas prácticas que tienen lugar en el mercado de trabajo se encuentran en el origen del surgimiento de un estatus resquebrajado del trabajo, debido en gran parte a la búsqueda de flexibilidad por parte de las empresas. Sus tres características principales son las siguientes: el empleo de

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

medio tiempo, los contratos de trabajo por un periodo fijo yel autoempleo.t El empleo de medio tiempo permite adaptar la duración del trabajo a las necesidades de la empresa. Practicado desde hace mucho en los países del norte de Europa por una mano de obra fundamentalmente femenina, conoce un rápido desarrollo en Francia. En 1996, representaba 17 por ciento del empleo total, del que 30 por ciento era de mujeres, porcentajes éstos que se aproximaban bastante al promedio europeo. Sin embargo, en Francia, cerca de la mitad de esos medios tiempos son involuntarios, es decir, que los trabajadores desearían poder trabajar más. De esta manera, en el momento presente, la principal fuente de desigualdad entre asalariados la constituye el trabajo de medio tiempo. Los contratos de trabajo por un periodo fijo, segunda forma de flexibilidad que exige el mercado laboral, afectan especialmente a las edades más jóvenes: en Francia, en 1996, esos empleos alcanzan 41 por ciento con sujetos de 20-24 años, y 19 por ciento con sujetos de 25-29 años. El autoempleo, es decir, el trabajo independiente, es en parte el resultado de la creación de nuevas empresas en los sectores de servicios vinculados a las nuevas tecnologías. La parte correspondiente a esa forma de empleos ha aumentado notablemente, pasando de 4 a 16 por ciento en Europa (de 3 a 11 por ciento en Francia) en el lapso de 1986 a 1996.4 Esos empleos corresponden sólo formalmente a los de empresarios individuales independientes: más frecuentemente, los "autoempleados" son, de hecho, asalariados en situación de completa dependencia económica respecto de quienes dan las órdenes. Las condiciones laborales se han visto igualmente trastornadas por la reorganización de las empresas que procuran adaptarse a los datos del nuevo capitalismo: mundialización, informatización, externalización de la producción, presión 97

EL NUEVO CAPITALISMO

de los accionistas, diversidad y versatilidad de la demanda. Las innovaciones organizacionales, a las que se califica de "prácticas flexibles", pretenden romper con la lógica del modelo tayloriano (explotación de las economías de escala, estandarización de los productos, un hombre = una tarea). En lo sucesivo,los objetivos son la adaptabilidad a la demanda, la reactividad, la calidad y, sobre todo, la optimización del proceso productivo, objetivos que ponen en movimiento a todas las habilidades humanas. Asimismo, que implican la polivalencia acrecentada de los asalariados y la delegación de la responsabilidad a los nivelesjerárquicos inferiores.> Impelidos por las sociedades de consejo, las empresas ejecutan nuevas prácticas en las que "flexibilidad" es la palabra clave: equipos autónomos, círculos de calidad, re-engineering (véase la p. 82), lean production o producción lo más ajustada posible. Esta última proviene directamente del modelo llamado de "producción toyotista", que se funda en la eliminación de los stocks, en el justo-a-tiempo en la circulación horizontal de la información yen las sugerencias por parte de los asalariados para mejorar los desempeños y la calidad. Esos nuevos enfoques de la organización de la empresa, aparejados a la utilización de las NTIC, han contribuido a los beneficios de productividad del trabajo y de la productividad total de los factores realizados por las empresas estadunidenses a lo largo de la última década. En Francia, donde la flexibilidad del mercado laboral habría cobrado importancia, las prácticas flexibles se difunden asimismo con rapidez.é Sin embargo, por detrás de la visión idílica (de la que son portadoras las sociedades de consejo en organización) de un mundo en el que los empleadores encuentran nuevos "yacimientos" de productividad y donde los asalariados están felices de asumir responsabilidades se oculta una realidad diferente. En efecto, las encuestas ponen de manifiesto

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

la intensificación y la degradación de las condiciones de trabajo, lo que explica que ese nuevo modelo productivo haya recibido el nombre de "neostajanovismo"? Ciertas prácticas, como la rotación de puestos y el cambio frecuente de process (modo de producción), manifiestan ser poco compatibles con la aplicación de normas de seguridad. El aumento de responsabilidad que ha recaído en cada asalariado, siempre que pueda contribuir a enriquecer su trabajo, incrementa también la presión psicológica, el estrés. De modo que esas reorganizaciones habrían implicado asimismo un alza dramática (de 10 a 30 por ciento) de la frecuencia de accidentes y de enfermedades del trabajo en Estados Unidos, tanto en la industria como en los servicios.f

La transferencia de riesgos a los trabajadores La transformación de las relaciones sociales de producción, inducida por la nueva lógica industrial y financiera de las empresas, se ha traducido en el debilitamiento de la posición de los trabajadores, hacia los que se ha trasladado una parte considerable de los riesgos de la empresa. Por un lado, las solidaridades sociales desaparecen debido al funcionamiento en red de la empresa, que externaliza una parte cada vez mayor de su producción, y al ascenso del individualismo: en consecuencia, el poder de negociación colectivo de los trabajadores se ve reducido. Esa fluidez ha debilitado al poder sindical y le impide cristalizarlos valores colectivos. Por otro lado, en virtud de la lógica accionaria, los asalariados se han convertido en el socio más débil de la tríada accionistas/dirigentes/asalariados. Los inversionistas, que defienden los intereses prioritarios de los accionistas, exigen rendimientos a la vez elevados y permanentes.

99

EL NUEVO CAPITALISMO

En la fase de recesión coyuntural, la masa salarial constituye la principal variable de ajuste de la que disponen los dirigentes para asegurar la estabilidad de los resultados de la empresa. De esta manera, en Francia, en el curso de los últimas años, el salario real ha aumentado, en promedio, menos rápidamente que la productividad del trabajo. La flexibilización de la masa salarial se obtiene a menudo por la puesta en práctica de planes sociales,a fin de responder a las amenazas de debilitamiento del valor accionario: los licenciamientos "bursátiles" que Renault le otorgó a Vilvorde, Michelin y Danone se inscriben en esa lógica. Esos licenciamientos obedecen en mucho mayor medida a una lógica financiera que a una industrial. P. R. Chevalier y D. Dure se han percatado del ritmo estacional de los licenciamientos económicos, los cuales culminan en enero y en junio, es decir, cuando se definen y se revisan los presupuestos anuales en las empresas, y de ello han concluido que los licenciamientos económicos se encontraban, efectivamente, vinculados a los artefactos de gestión y a los procedimientos presupuestales más que a las necesidades industriales.? Al parecer, ese análisis se ve confirmado por las reacciones de ciertos dirigentes ante las exigencias de los mercados, a las que juzgan excesivas. Mientras que el presidente de Kodak, George Fisher, estimaba que sólo debía proceder a suprimir 10 mil empleos, terminó por suprimir 20 mil bajo la presión de los analistas financieros, a los que no se abstuvo de calificar de "irresponsables" y de "totalmente insensibles al factor humano [... ] que ignoran lo que significa dirigir una empresa'U? En cierta forma, hoy en día la ambición de los protagonistas financieros parece cifrarse en transformar en trabajo en una mercancía tan fluida como lo ha llegado a ser el capital. De ahora en adelante serán perceptibles los efectos de esa voluntad de adaptación más estrecha de los efectivos 100

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

asalariados a las necesidades de la producción: de acuerdo con algunos trabajos econométricos realizados recientemente, la demora en el ajuste de los efectivos al ritmo de la actividad, que hace algunos años era del orden de 12 a 18 meses, hoy en día sería del orden de 5 a 8 meses, dependiendo de la rama de que se trate.'! Semejante transferencia de los riesgos hacia los trabajadores muestra ser una aberración económica debido a, por lo menos, tres razones. En principio, son los asalariados quienes asumen los riesgos, en la medida en que el trabajo se ha convertido en la variable de ajuste en las empresas. Ahora bien, de acuerdo con la teoría financiera más ortodoxa, ese papel debería corresponderle a los accionistas. En segundo lugar, la tasa de rendimiento del capital (el famoso ROE, o return on equity) de 15 por ciento, que es la que exigen los inversionistas, no se puede sostener a plazo: en el caso de que fuera sostenible, el crecimiento de las utilidades sería con mucho superior al del PIE, ¡lo que significa que el conjunto de la riqueza nacional acabaría en las manos de los dueños de capitales! Por último, la principal salida de la producción de las empresas es el consumo por parte de los hogares, el cual depende sobre todo de los salarios (yen escasa medida de los ingresos financieros, como se ha visto): ejercer presión permanentemente sobre la masa salarial y reducir a esta última en el caso de que se presenten dificultades es, pues, el mejor medio para reducir el crecimiento económico y para degradar, a largo plazo, la salud de las empresas y de la economía.

Las nuevas formas de desigualdad El capital financiero y el capital humano (la valoración de cada individuo en función de sus conocimientos) son los dos 101

EL NUEVO CAPITALISMO

pilares del nuevo capitalismo. Los ingresos y los patrimonios acumulados por los agentes económicos se determinan en gran medida por esos dos factores. Sin embargo, en esas esferas es perceptible la tendencia a la agudización de las desigualdades existentes y a la aparición de nuevas formas de desigualdad. Si,para comenzar, consideramos el patrimonio financiero de los hogares franceses, no podremos menos que comprobar la existencia de profundas desigualdades en la difusión de los activosfinancieros en función de los niveles de ingreso.

Cuadro 6: Tasa de propiedad (en porcentajes) de los activos financieros por parte de hogares franceses (a) Ingreso anualdeloshogares

Valores mobiliarios

delosqueson acciones (b)

-----------------------

Menos de60000 francos

7.5

4.8

De60000 alOa 000francos

13.8

6.9

De 100 000a 150000 francos

18.8

12.6

De 150000 a 240000 francos

31.7

21.3

De240 000a 300 000 francos

50.1

34.6

Másde300 000 francos

67.3

53.0

Conjunto

25.3

16.9

I

(a)Proporción de hogares queposeen activos financieros porfranja de ingreso (b)Excepto OICVM*. fuENTE: INSEF, Enquéte Patrimoine, 2000.

Como lo indica la tabla anterior, entre los hogares en los que el ingreso anual no rebasa los 60 000 francos, sólo 7-5 por ciento de ellos poseen valores mobiliarios y 4.8 por ciento 102

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

tienen acciones. En el extremo opuesto de la escala, en los hogares donde el ingreso anual excede los 300 000 francos, la tasa de propiedad es de 67-3 por ciento para los valores mobiliarios, y de 53por ciento para las acciones. En un contexto semejante, cuanto más los hogares tienen ingresos elevados, tanto más están en condiciones de enriquecerse en los mercados financieros. Debido a esas mismas razones, el ahorro salarial, que debería desarrollarse rápidamente a partir de las disposiciones recientemente adoptadas por los poderes públicos franceses, podría reforzar las desigualdades existentes en la distribución de la riqueza financiera de los hogares. Si ahora consideramos la acumulación de los conocimientos, nos percataremos de una situación paradójica. Por un lado, el nivel de educación ha aumentado notablemente en los principales países desarrollados a lo largo de las últimas décadas: más de 50 por ciento de cada franja de edad alcanza desde ahora la enseñanza superior, y en Francia, hoy en día ese porcentaje se eleva a cerca de 70 por ciento. Por otro lado, las desigualdades salariales existentes entre los hogares no dan señal de reducirse, en tanto que las diferencias de remuneración entre trabajo calificadoy trabajo no calificado deberían haber disminuido precisamente con el alza de la oferta de trabajo calificado (es decir, de la proporción de trabajadores calificados que se presentan en el mercado de trabajo). De esta paradoja aparente se han dado varias explicaciones. Para comenzar, la nueva economía implica un acentuado incremento de la demanda de mano de obra calificada por parte de las empresas, debido al desarrollo de las nuevas tecnologías: se trata del skill biasedtechnological

progressí? Además, es preciso saber que el capital humano, es decir, la acumulación de los conocimientos, obedece a reglas par10 3

EL NUEVO CAPITALISMO

ticulares: es en especial su lógica "acumulativa" la que se encontraría en el origen de la agudización de las desigualdades.l'' Los conocimientos de los individuos progresan con la práctica y el valor de su trabajo se incrementa a medida que su experiencia aumenta. Los individuos que han recibido los beneficios de una buena formación teórica, y que después han adquirido por medio del trabajo la experiencia de una práctica compleja, ven crecer considerablemente su valor de mercado, lo que explica que los demás experimenten cada vez más dificultades para alcanzarlos. Esa creciente ventaja puede perpetuarse a lo largo de generaciones, en la medida en que los ingresos de esos individuos se invierten en la formación de sus hijos. Al saber que los principales resortes del crecimiento se apoyan en las competencias de alto nivel, el proceso de incremento de las desigualdades podría, en ausencia de políticas públicas compensadoras, transformarse en una constante de la economia moderna.í!

La fractura numérica En su reporte de 1998 sobre el desarrollo humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) comprueba que 88 por ciento de los cibernautas viven en los países industrializados, que apenas representan 17 por ciento de la población mundial, y que el cibernauta típico es "un hombre de 35 años, con título profesional, que dispone de ingresos elevados, que vive en la ciudad y que habla inglés, etc., es decir, que pertenece a una élite" Sin embargo, a ese abismo tecnológico no le basta con separar a los países ricos de los países pobres, sino que existe también en el seno de los estados más industrializados. En Francia, sólo 10 por ciento de la población estaba equipada con Internet en el 10 4

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

año 2000, Ylos obreros sólo representaban 2.7 por ciento de los cibernautas, contra 35.8 por ciento correspondiente a los ejecutivos y a las profesiones liberales. Debido a que Internet tiene como locomotora al comercio electrónico, su desarrollo se orienta naturalmente hacia las clases sociales más acomodadas y mejor educadas. Además, el factor más importante de la fractura numérica se encuentra más vinculado al nivel de educación que a una falta de recursos financieros y tecnológicos: una vez más, comprobamos el papel que desempeñan los conocimientos y la formación en los mecanismos generadores de desigualdades sociales.Todos los trabajos que se han realizado recientemente demuestran que, en la sociedad de la información, las principales fuentes de exclusión son las dificultades para dominar la abstracción informática, la interactividad y la gestión del espacio y del tiempo.l>

Los fundamentos ideológicos de la nueva sociedad A partir de la asamblea general que celebró en enero de 2000, el MEDEF (Movimiento de las Empresas de Francia), que es la principal organización patronal francesa, dio a conocer su ambicioso proyecto de "refundación social". El objetivo, eminentemente político e ideológico, se cifra en cuestionar los principios que gobernaron a las politicas sociales en la era fordista, así como en adaptar las relaciones sociales a las nuevas realidades. Los principios de la "refundación social" constituyen un auténtico proyecto de sociedad: - La individualización del contrato de trabajo, dejando atrás las dimensiones colectiva y categorial: el trabajador negocia aisladamente su contrato de trabajo con el em10 5

EL NUEVO CAPITALISMO

pleador. - El predominio del acuerdo de empresa en las negociaciones sectoriales y colectivas,lo que permite crear relaciones de fuerza menos favorables para las organizaciones sindicales. - El desarrollo de una lógica de competencia individual y de capacidad de empleo en lugar de una lógica de calificación andada en los acuerdos-marco colectivos. El plan de ayuda de retorno al empleo (PARE), inicialmente propuesto por el MEDEF y luego sometido al Parlamento por iniciativa del gobierno, se inscribe en esa nueva filosofía de las relaciones sociales al organizar el seguimiento individual de los obreros en paro forzoso. - La gestión individual de la protección social: el sistema de cobertura de los riesgos sociales (familia, paro forzoso, retiro) fundado en la solidaridad, y que fue característico del Estado benefactor-proveedor del periodo fordista, es remplazado por un sistema privado asegurador con base en el ahorro financiero individuaL Las ideas predominantes de la "refundación social" se inspiran en la ideología neo liberal: el individuo tiene primacía sobre lo colectivo, lo económico tiene primacía sobre lo social, y el contrato tiene primacía sobre la ley.Los asalariados son responsables individualmente tanto de su carrera profesional como de su protección sociaL Semejante concepción tiende a debilitar el papel de las organizaciones sindicales y a favorecer la movilidad y la responsabilidad de los trabajadores, lo que permite, en contraparte, liberar a las empresas del lastre de la cobertura de los riesgos sociales. De esta manera, las empresas sólo son responsables ante sus accionistas, lo que constituye un ejemplo suplementario de la transferencia de los riesgos a los asalariados. 106

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES

Luc Boltanski y Eva Chiapellots han comprobado que muchos de los responsables de la alta administración y de las grandes empresas francesas, quienes se formaron en la escuela contestataria de los años setenta, han participado activamente en la legitimación de las mutaciones recientes del capitalismo (flexibilidad del trabajo, "financiarización", creatividad individual, etc.). Así pues, existiría una convergencia de la ideología liberal, resultante de la revolución conservadora de los años ochenta, y del "espíritu de mayo de 68". De modo que el éxito del nuevo capitalismo se debería a su capacidad de congregar las aspiraciones libertarias de las élites. La transformación de la empresa tayloriana en empresas-red se explica a partir del ascenso del individualismo y de la recuperación de las demandas de autonomia que se expresaban en el "espíritu de mayo de 68". De acuerdo con esos dos sociólogos, esta interpretación permite explicar la debilidad de la crítica de una parte de la izquierda política y sindical en Francia: el ejemplo más espectacular de esto último lo proporciona el "recentramiento" de la CFDT, heredera del "espíritu de mayo de 1968", que ha llegado a convertirse en el principal interlocutor sindical del sector patronal en el proceso de refundación sociaLEsa capacidad de la ideología liberal para reducir las críticas y para imponerse proviene asimismo de que se la considera como el "pensamiento único", toda vez que la ideología competidora desapareció después del derrumbe del muro de Berlín y del bloque soviético. ¿Cabe concluir de lo anterior la victoria de las ideas neoliberales? ¿Es seguro que nuestras economias, gobernadas por esa ideología, le brindarán al conjunto de los ciudadanos del mundo el bienestar al que ellos aspiran?

10 7

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

e

amo el dios [ano, el capitalismo presenta hoy en día dos caras. Por un lado, las empresas conquistadoras cuyas utilidades alcanzan niveles récord, y los dueños del capital financiero que se benefician de tasas de rentabilidad excepcionales: el reimpulso del capitalismo que tuvo lugar en el marco de las reformas de los años setenta-ochenta habría, pues, alcanzado su objetivo plenamente. Por otro lado, la economía mundial domínada por el nuevo capitalismo experimenta graves disfunciones en el límite del tercer mílenio: el crecimiento económíco es irregular, se multiplican las crisis financieras, la pobreza y la exclusión social se agudizan en todo el mundo, los gobiernos no son capaces de ponerse de acuerdo para preservar el equilibrio ecológico del planeta, y las formas actuales de mundialización son objeto, cada vez en mayor medida, de una actitud contestataria. Lejos de corresponder a la participación creciente de todas las economías nacionales en el intercambio de bienes, de capitales y de tecnologías, la actual mundialización se traduce, en la realidad, en un proceso de concentración de esos flujos en los países más ricos. Los países pobres quedan al margen y se ven excluidos de esa nueva economía 108

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

mundial. Los errores de cálculo del nuevo capitalismo se explican sin dificultad: después del retroceso voluntario de los estados y de la regulación pública, se le confió un poder indivisible al mercado, es decir, a una minoría de empresas multinacionales industriales y financieras animadas por un objetivo único: la utilidad. Ahora bien, los mercados no pueden ni autocontrolarse ni autorregularse. Un exceso de competencia acaba por suprimir la competencia al eliminar a los más débiles y no conservar sino a los más fuertes. De esta manera, el capitalismo mundializado se caracteriza por un déficit de regulación. Sin embargo, en la mayor parte de los países, la transición hacia el nuevo capitalismo lejos está de haberse consumado. Así pues, existen márgenes de maniobra para imprimirles otra dirección a las evoluciones en curso y para impulsar una lógica distinta de la que se funda en la orunipotencia de las finanzas y en la mercantilización del hombre y del ambiente. No obstante, la regulación del nuevo capitalismo se topa con un obstáculo considerable: al debilitar el poder de los Estados-naciones, la mundialización tiende a apoderarse de la eficacia de la mayor parte de los instrumentos de control existentes.Así pues, es importante reconstruir instituciones y reglas que se adapten a ese nuevo contexto. Con objeto de que los intercambios internacionales y las mutaciones tecnológicas contribuyan al bienestar de las mayorías en el planeta, resultan necesarias nuevas formas de regulación. Para ser eficaz, esa regulación deberá apuntar a los tres engranajes principales del capitalismo: la hegemonía del capital financiero y de las finanzas internacionales; 2. el dominio de la lógica mercantil;

1.

10 9

EL NUEVO CAPITALISMO

3. el proceso de mundialización desiguaL Limitar la empresa del capital financiero En el marco del capitalismo fordista de la posguerra, los beneficios de productividad eran propiedad "colectiva". Esos beneficios eran objeto de una repartición negociada entre los asalariados y los capitalistas, así como de una política de redistribución pública por la vía de la fiscalidad y de la protección sociaLDespués de las medidas que decidieron adoptar los dirigentes "occidentales" al finalizar los años setenta, esos beneficios se les asignan a los dueños del capital financiero, que poseen el poder en la empresa. Así, son los mercados financieros los que deciden cómo han de distribuirse esos beneficios. Son muchas las personas que hoy en día consideran necesario establecer límites al poder de los dueños del capital financiero, poder que ha llegado a ser excesivo.Se proponen dos tipos de estrategias al respecto: en primer lugar, las estrategias adaptativas que procuran corregir los abusos del capitalismo moderno apoyándose en la lógica de los mercados. Esas estrategias son respaldadas por quienes consideran que es posible limitar el recurso a objetivos de rendimiento puramente financiero a corto plazo mediante el ejercicio de un derecho de vigilancia sobre los criterios de desempeño de las empresas. Los "fondos éticos", que invierten en función de criterios que no son específicamente financieros (ambientales y sociales), dependen de esa estrategia. De acuerdo con esa concepción, el restablecimiento del equilibrio de los poderes en la empresa se puede obtener, asimismo, mediante la representación colectiva de los ahorradores asalariados en los fondos de inversión y mediante el accionariado asalariado. Una parte del sector patronal aprueba esa medida, toda vez que ve en ella un medio de reconstituir un accionariado es110

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

table que favorezca al poder de los administradores.! El segundo tipo de estrategia parte del principio según el cual las medidas precedentes resultan insuficientes y las nuevas regulaciones deben adoptar la forma de contrapoderes vigorosos, indispensables para limitar tanto los excesos como los riesgos del capitalismo accionario. Las regulaciones públicas y sociales deberán recuperar, bajo nuevas formas, el lugar que perdieron luego de la liberalización, en toda dirección, durante las dos últimas décadas. En las empresas, el medio más eficaz para que los asalariados recuperen poder consiste en reforzar las prerrogativas de sus representantes como tales, no como accionistas. En ese sentido, la reforma en curso del derecho de las sociedades europeas constituye un reto importante. Los países europeos no están obligados a seguir el modelo anglosajón del shareholder, que se funda en una concepción reductora de la empresa, concepción que minimiza el papel de los socios que no son accionistas. Una legislación europea que se proponga restablecer el equilibrio de las sociedades deberá basarse en la noción que ampara el derecho francés de "interés social" de la empresa, la cual considera a esta última una colectividad de intereses, así como en la concepción alemana de "cogestión", que organiza la distribución de los poderes entre los sindicatos y los empleadores.

Domesticar las finanzas internacionales Los mercados financieros, que constituyen el núcleo del capitalismo accionario, son fundamentalmente inestables. A partir de la instauración de una total libertad de vinculación de los capitales en el planeta, la mayor parte de las regiones (Asia,América Latina, Europa, etc.) han sido sacudidas, ca111

EL NUEVO CAPITALISMO

da una en su turno, por graves crisis financieras. A lo largo del último decenio, estas crisis golpearon duramente a los países en vías de desarrollo. En su reporte anual de 1999,el Banco Mundial hace saber que en Indonesia, que es uno de los países más pobres y más afectados por la crisis de los países asiáticos de 1997-1998, más de 40 millones de personas, esto es, 12por ciento de la población, han caído por debajo del umbral de pobreza (menos de un dólar al día por persona). Las finanzas internacionales no son sólo inestables, sino también profundamente inequitativas: como lo pone de manifiesto otro reporte del Banco Mundial (véase la p. 42), los países en vías de desarrollo, que representan en total 85 por ciento de la población mundial, han obtenido ¡menos de 22 por ciento de los capitales en e12000! Esa situación no podrá cambiar a menos que se les impongan nuevas reglas a los protagonistas de las finanzas mundiales. Primer objetivo: la lucha contra los despojos de la inestabilidad financiera, que son el fruto de una liberalización demasiado rápida y a menudo injustificada. En un libro intitulado Pourquoi les crises reviennent toujoursi? Paul Krugman, un célebre economista estadunidense, señala que los países emergentes menos afectados por las crisis recientes y que han obtenido el mejor beneficio de las finanzas internacionales son, como es el caso de China o de la India, los que han controlado la apertura internacional de su sistema financiero. Dos series de medidas permitirían domesticar-Ias finanzas mundiales. En primer lugar, otorgarles a los países que así lo deseen los medios para protegerse contra los movimientos internacionales de capitales, y para, de esa manera, darles la espalda a las recomendaciones habituales de los países del Grupo de los Siete y del Fondo Monetario Inter112

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

nacionaL Existe desde ahora un importante arsenal de instrumentos de regulación de los capitales. Una primera solución la constituye el control de cambios, practicado por los países europeos hasta 1990, y que consiste en reglamentar las operaciones financieras con el extranjero. Otra solución es la tasación de las transacciones financieras internacionales, que se ha utilizado con cierta eficacia para desalentar la especulación por parte de Chile, Colombia y Malasia en los años noventa. El saneamiento del sistema financiero internacional deberá atravesar por una segunda medida definitiva: la eliminación de los paraísos fiscales. Cincuenta por ciento de los flujos internacionales de los capitales transitan por esas zonas de "exención de derecho" económico, cuyo número es de 60 a 100, según las definiciones, y que escapan a toda forma de regulación.' Una de las funciones de esas zonas es garantizar el lavado de dinero, cuyo volumen representa entre 2 y 5 por ciento del PIE mundial, es decir, de 600 a 1 500 millardos de dólares, según los estimados del Fondo Monetario InternacionaL La existencia de los paraísos fiscales es la consecuencia del "dejar-hacer" y de la ausencia de cooperación entre los países del Grupo de los Siete. La primera decisión a tomar para combatir los paraísos fiscales consistiría en imponerles a las autoridades de tutela la supresión del secreto bancario, a fin de permitirles controlar el origen de los fondos que absorben los bancos internacionales. Señalemos a este propósito un hecho revelador: quienes exigen transparencia de modo que ésta pueda garantizar la "disciplina del mercado", comenzando por las autoridades estadunidenses, ¡no tienen el valor de llevar su lógica a sus últimas consecuencias suprimiendo el secreto bancario! Asimismo, es fundamental luchar contra el carácter inequitativo de las finanzas mundiales. Al contrario de lo que 113

EL NUEVO CAPITALISMO

predica la ideología dominante, las finanzas privadas, reguladas únicamente por los mecanismos del mercado y de la utilidad, manifiestan ser incapaces de garantizar el financiamiento de la mayor parte de la humanidad. En efecto, los criterios de rendimiento económico y social a largo plazo que deben aplicarse a los países en desarrollo escapan por mucho a la lógica de la rentabilidad financiera que practican los inversionistas y los bancos. La solución del problema financiero de los países en desarrollo se apoya en dos series de medidas. Para comenzar, la anulación de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME): los países del Grupo de los Siete se habían comprometido a borrar la deuda de 47 PPME, pero esa promesa no se sostuvo. Ahora bien, en 1999 el tercer mundo transfirió a los acreedores 100 millardos de dólares más de lo que había recibido en forma de nuevos préstamos. Así, ¡las finanzas mercantiles implican el empobrecimiento de los países más indigentes! El financiamiento del desarrollo requiere en segundo lugar la instauración de mecanismos que escapen a la lógica de las finanzas mercantiles, comenzando por la ayuda pública al desarrollo, la cual, expresada en términos de porcentaje del PIE de los países ricos, ha descendido escandalosamente más de 30 por ciento a partir del inicio de los años noventa. Apartar el impuesto de 0.5 por ciento sobre las transacciones financieras a escala internacional, medida que ha sido propuesta por James Tobin, Premio Nobel de Economía, permitiría alimentar un fondo mundial para el desarrollo. Sujeto a la Organización de las Naciones Unidas, ese fondo estaría destinado a financiar las inversiones en los sectores estratégicos (agricultura, educación, salud), y también serviría para garantizar la transferencia de tecnología de los países del Norte a los países del Sur.

114

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

Frenar el proceso de mercantilizadón La ideología neoliberal pretende imponer dos ideas bastante diferentes entre sí. La primera de ellas, que podemos considerar verdadera, es que los mecanismos de mercado resultan indispensables para el buen funcionamiento de una economía basada en la especialización yen el intercambio. La otra idea es manifiestamente falsa: consiste en hacer creer que las sociedades humanas siguen necesariamente la dirección de la mejor condición económica posible si se dejan orientar por completo por los mercados. Hay muchos ejemplos de fracaso del mercado, en especial las catastróficas consecuencias de las privatizaciones que han organizado el "retorno al mercado" de las actividades que son incompatibles con la lógica mercantil. Dos casos resultan aleccionadores al respecto. En primer lugar, los múltiples accidentes mortales en los ferrocarriles británicos, que fueron la consecuencia directa de las privatizaciones que se iniciaron en el periodo Thatcher a principios de los años ochenta. Tenemos después la grave crisis energética por la que atravesó California en el año 2000, luego de la liberalización del mercado de la electricidad. Únicamente la ciudad de Los Angeles, que ha conservado un aprovisionamiento público por parte de empresas municipales, fue la excepción.' Los ferrocarriles, la distribución de la electricidad y del agua, obedecen a leyes particulares, debido especialmente a la existencia de los considerables costos fijos que resultan incompatibles con la lógica del mercado omniabarcador. ¿Cuál es, hoy en día, la principal amenaza que se cierne sobre nuestra sociedad? La colonización, por parte del mercado, de los territorios que hasta ahora le estaban prohibidos: la cultura, la salud y la educación. Las tentativas de apropia115

EL NUEVO CAPITALISMO

ción, por parte de los protagonistas privados, de los conocimientos que pertenecen al dominio público constituyen un ejemplo de ello: patentar lo viviente, prohibir la utilización de semillas agrícolas con marca registrada, prolongar la duración de los derechos de propiedad intelectual que ya deberían haber pasado a ser del dominio público, etcétera. ¿Cuál sería uno de los retos del periodo actual? Ofrecer resistencia a ese proceso rampante de mercantilización. Por ejemplo, si consideramos la esfera de la salud, es innegable que la ciencia y la tecnología actuales no persiguen prioritariamente la finalidad de combatir las enfermedades más graves del mundo, sino ante todo permitirle a determinado conglomerado farmacéutico conquistar sectores del mercado en los países ricos, para las poblaciones más solventes y más rentables. La lógica de la rentabilidad financiera aventaja a la de la demanda social. Esa concepción es reconocible en la esfera de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Sin políticas firmes, la brecha existente entre los "inforricos" y los "infopobres" se ahondará tanto entre las zonas del planeta como en el interior de cada país. La información y el saber, que constituyen el núcleo del desarrollo de la humanidad, deben considerarse un "bien común mundial". La UNESCO propone que se ponga en práctica y se promueva el "dominio público mundial de la información", que de esa manera a todos les sería accesible.v Por otra parte, sería legítimo gravar con impuestos los ingresos obtenidos de las patentes industriales, en razón de que todo lo que la industria produce se sirve, en buena medida, de un fondo común de información y de conocimientos que, de manera indivisa, pertenece al conjunto de la humanidad. Las recaudaciones así obtenidas podrían utilizarse para financiar la creación de una biblioteca virtual mundial, integrada únicamente por textos 116

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

pertenecientes al dominio público y, por lo tanto, accesibles a todos gratuitamente. El objetivo es sencillo: cuanto mayor sea la cantidad de información gratuita en línea, tanto menos se agudizarán las desigualdades informacionales.

La utopía del siglo XXI: el desarrollo sustentable En el inicio del tercer milenio, la ideología neoliberal disminuye su celeridad debido a varias razones. Ante todo, ha llegado a ser evidente que los hechos contradicen a los postulados básicos de ese dogma. Es el caso en especial de la idea según la cual el bienestar colectivo llegará a su apogeo si cada cual obedece a su interés individual. Así como en la naturaleza el tránsito de la molécula a la célula y de ésta al órgano se traduce en el surgimiento de nuevas funciones y de nuevas lógicas, de igual manera la regulación global de la economia no puede obtenerse por la simple yuxtaposición de las conductas individuales: la suma de los intereses privados, así sean éstos legítimos, no equivale al interés general. A continuación, la aplicación de los preceptos neoliberales a la economía mundial conduce a una situación insostenible para el futuro de la humanidad. Los elevados niveles de rentabilidad a los que se someten las empresas las impelen a una desenfrenada carrera productivista que agota a la naturaleza, amplifica los distingos y los rechazos, y perturba los grandes mecanismos reguladores de la biosfera. Por último, ese declive de la ideología neoliberal está vinculado a la toma de conciencia, por parte de un número cada vez mayor de ciudadanos del mundo, de que existe una alternativa para el libre cambio, alternativa que se encuentra mucho mejor adaptada a las actuales necesidades del planeta. 117

EL NUEVO CAPITALISMO

La teoría del "desarrollo sustentable" define los principios de esa alternativa? Este enfoque lo desarrolló la ONU a fines de los años noventa con objeto de definir un nuevo orden internacional fundado en el desarrollo equitativo yen la conservación del ambiente. El desarrollo sustentable se inscribe en la concepción renovada del "mundialismo'l" el cual les asigna una genuina finalidad social a los procesos de producción. La "sustentabilidad" del desarrollo significa un mundo en el que la vida humana pueda perpetuarse indefinidamente, en el que los individuos se encuentren en condiciones de vivir plenamente, en el que las culturas populares cuenten con los medios para desarrollarse, y en el que la actividad humana se prohíba rebasar ciertos límites obedeciendo a la preocupación de no destruir la diversidad y la complejidad del ambiente. Este modelo de desarrollo se opone radicalmente al del capitalismo moderno, que pone al hombre al servicio de la economía y destruye el equilibrio ecológico del planeta. El desarrollo sustentable garantiza la supremacía de los valores socioculturales sobre los valores mercantiles. Apunta a preservar el capital de la humanidad en sus tres dimensiones: el capital natural, es decir, el ecosistema; el capital cultural, lo que requiere respetar la diversidad de las culturas, y el capital social. Este último abarca una visión de la sociedad fundada en un reparto más equitativo de la riqueza y en el reforzamiento de las solidaridades: solidaridad de las personas en el seno de cada nación o de cada comunidad de naciones (ejemplificada por los sistemas de protección social y por las políticas de cooperación internacional); solidaridad con las generaciones futuras (conservación de los recursos no renovables, etc.). Ahí donde el capitalismo contemporáneo subordine las decisiones económicas al objetivo único de la rentabilidad financiera, el desarrollo sustentable procura reunir los tres criterios que 118

LA REGULACIÓN DEL NUEVO CAPITALISMO MUNDIALIZADO

son la justicia social, la prudencia ecológica y la eficacia económica. De esta manera, el desarrollo sustentable constituye una "utopía realista" que define los medios para garantizar la supervivencia de la humanidad. Un modelo semejante requiere una nueva organización de la economia mundiaL

119

CONCLUSIÓN: CONTROLAR LA MUNDIALIZACIÓN

L

a mundialización se ha desarrollado a lo largo de tres décadas a partir de la doctrina del libre cambio, que le otorga primacía absoluta a la regulación por los mecanismos de mercado. A esa evolución la acompañó la retirada organizada del papel de los estados, lo que condujo a la supremacía de lo económico sobre lo politico. Con objeto de caracterizar la regulación de la economia mundial, los partidarios del orden liberal han forjado el concepto de gouvernance [= gobernanciaJ, que proviene, irónicamente, del francés antiguo. Aplicada a la mundialización, la noción de "gobierno" significa una regulación asimilada a la gestión de una empresa, regulación que dictan los criterios económicos y financieros, y que se funda en las relaciones de competencia entre los Estados, por una parte, y entre los Estados y las empresas transnacionales, por la otra. Hasta el día de hoy, el "gobierno" del nuevo capitalismo mundializado ha favorecido principalmente a tres grupos de protagonistas que mantienen entre ellos lazos de estrecha convivencia: los grandes protagonistas industriales, bancarios y financieros internacionales, que han adquirido una posición dominante, y los Estados y las organizaciones in120

CONCLUSIÓN: CONTROLAR LA MUNDIALIZACIÓN

ternacionales. Los Estados-naciones, que a partir del último siglo estructuraron nuestro ambiente económico y social, han sido debilitados por la mundialización. El espacio territorial en el que ejercen su soberanía se encuentra totahnente separado del espacio económico, que en lo sucesivo está desprovisto de fronteras a escala planetaria. En gran medida, fueron los estados los que iniciaron esa evolución, a partir de sus políticas de desregulación que se encargaron de abolir las fronteras y de acelerar el proceso de mundialización. Ésas son claramente las medidas de liberalización financiera que han abierto la caja de Pandora de la que se han escapado los capitales especulativos, y que se encuentran en el origen de la inestabilidad financiera internacionaL También la renuncia de los estados y su falta de cooperación han permitido el desarrollo de los paraísos fiscales y del lavado de dinero. Construir una mundialización que se inspire en los principios del desarrollo sustentable requiere volver a otorgarle a lo político la primacía sobre lo económico. Al poder público le corresponde asuruir el control de las actividades económicas que son decisivas para el futuro de la colectividad o en la esfera de los derechos fundamentales de la persona (salud, educación, infraestructura). Los estados han de desempeñar un papel particular en la política de competencia en escala mundiaL Las fusiones, las adquisiciones y las concentraciones que pueden volver a poner en las manos de los intereses particulares poderes monopólicos que en algunas ocasiones son superiores a los de los estados, deberán limitarse rigurosamente, e incluso desmantelarse. Desde este punto de vista, la decisión de las autoridades estadunidenses de renunciar a desmantelar a Microsoft, que se encuentra en la condición de un quasimonopolio, parece escandalosa. Mientras no existan instituciones políticas supranacionales, el Estado nacional democrático seguirá siendo el protagonis121

EL NUEVO CAPITALISMO

ta central del "gobierno" mundial: continuará siendo el depositario de la soberanía popular y el amo de instrumentos como la tributación. Pero en los últimos años los estados no han estado a la altura de los desafíos que plantea la mundialización. Sus iniciativas internacionales han tenido como saldo una serie de fracasos sin precedente: en 1998, el fracaso del acuerdo multilateral sobre la inversión (AMI), negociado en el marco de la OCDE; en 1999, el fracaso de las negociaciones de Seattle sobre el lanzamiento de un nuevo ciclo de liberalización de los cambios; en el año 2000, el fracaso de la conferencia de La Haya sobre el cambio climático. En consecuencia, conviene crear un marco político global que permita definir, sobre bases democráticas y acordadas, las políticas públicas en escala internacional. El G-7-G-8, que sólo representa una fracción de la humanidad, posee una endeble legitimidad y ha de ser remplazado por instancias globales de concertación que incluyan a los países desarrollados y a los países en vías de desarrollo. Por lo que se refiere a las organizaciones internacionales enfocadas en lo económico ---entre las que figuran principalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) , el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio (OMC)-, éstas deberán reformarse a profundidad, con objeto de dejar de comportarse como meros relevos de los poderes dominantes, sean éstos públicos o privados. Semejante perspectiva requiere dos series de reformas. En primer lugar, conviene transformar el funcionamiento interno de esas organizaciones en el sentido de la democracia y de la transparencia. Es esencial que dejen de estar dominadas por los países ricos del Grupo de los Siete, y que el conjunto de los países participe en sus instancias de dirección en una proporción que corresponda a su peso demográfico. A la segunda reforma le concierne la jerarquía de las organizaciones internacionales, 122

CONCLUSIÓN: CONTROLAR LA MUNDIALIZACIÓN

que son de dos tipos: por un lado, las organizaciones especializadas que tienen una esfera de competencia limitada, como es el caso del FMI para los asuntos monetarios y financieros, o de la OMC para las cuestiones comerciales; por otro lado, las organizaciones de carácter universal (como es el sistema de las Naciones Unidas), que son las portadoras de los derechos fundamentales del hombre, como es el caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Yde la UNESCO en el campo de la cultura. Los poderes de esas organizaciones de carácter universal son débiles si se les compara con los poderes de los que dispone la OMC, por ejemplo, de donde resulta un peligroso desequilibrio.Ahora bien, el derecho internacional está libre de equivocas: la Carta Universal de los Derechos del Hombre, firmada y ratificada por la mayoría de los estados, proclama la primacía de los derechos en materia de salud, de educación y de condiciones laborales, a los que se considera derechos fundamentales, con el mismo título que poseen los derechos civiles y políticos. De aquí que sea urgente llenar ese grave vacío institucional mediante la creación de una nueva instancia de recurso internacional y que esté dotada de un poder de sanción (hay quienes han abogado por la creación de un Consejo de Seguridad Económica)! y, por lo tanto, en condiciones de hacer respetar, por parte de los estados y de las empresas transnacionales, la jerarquía de las normas internacionales, y de subordinar los intereses comerciales y financieros a los derechos fundamentales de los ciudadanos. No menos necesario resulta permitirles a los estados y a los ciudadanos el recurso a las jurisdicciones internacionales en el caso de violación de los tratados internacionales y de trasgresión de los derechos fundamentales. Uno de los cambios más importantes provocados por la mundialización es el papel, cada vez mayor, que desempeña 12 3

EL NUEVO CAPITALISMO

la sociedad civil,el cual se traduce en el ascenso al poder del movimiento social y de las organizaciones no gubernamentales (ONG). A escala internacional, las ONG ocupan el lugar que dejó vacante la ausencia de representación política en un contexto en el que no existe Estado mundial ni partidos políticos mundiales. El éxito de ONG como Attac- se debe a que en ellas se expresan las aspiraciones de una opinión a la que le preocupan las transformaciones de la economía mundial, así como la incapacidad de los gobiernos y de las organizaciones internacionales para hacerse cargo de los problemas del planeta. Las ONG constituyen un contrapoder considerable, pues contribuyen a la formación de una opinión pública internacional que es capaz de ofrecer resistencia al proceso de mercantilización del hombre y del planeta. Tenemos un ejemplo de ello: en el año 2001, luego de una campaña de sensibilización de la opinión internacionalllevada a cabo por las ONG del Norte y del Sur, los 39 conglomerados farmacéuticos que se hallaban en litigio contra una ley sudafricana que autorizaba los medicamentos genéricos contra el sida se vieron obligados a retirar su demanda sin contraparte. Este suceso es altamente simbólico: señala la primacía del derecho a la salud, en este caso del derecho a la vida, sobre el derecho de propiedad intelectual y de las patentes que protegen a los intereses privados. No hay duda de que el surgimiento de una "sociedad civil internacional" se encuentra apenas en sus principios. Pero ese proceso permite ver que se están instaurando nuevas formas de regulación y de movilización, formas que se encuentran adaptadas a la mundialización y que saben utilizar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías: el fax, el correo electrónico e Internet han estado muy presentes en los recientes éxitos de las luchas contra las exacciones del nuevo capitalismo. 12 4

ANEXOS NOTAS

CAPÍTULO 1:

La tercera revolución industrial

1 Francois Caron, Les deux révolutions industrielles du xxe siecle, Albin Michel, 1997. 2 Pascal Petit (coard.), Téconomie de l'information, les enseignements des théories économiques, La Découverte, 1998. 3 Según la expresión de Hervé Sérieyx en La nouvelle excellence, Maxima, 2001. 4 Pierre Veltz, Le nouveau monde industriel,Gailimard, 2000, p. 94. 5 Dominique Foray, Eéconomic de la connaissance, La Découverte, núm. 302, 2000. 6 lean-Marcel Ieanneney y E. Barbier-Ieanneney, Leséconomies occidentales du XIXe siecle a nosjours, Fundación Nacional de Ciencias Políticas, París, 1985. 7 Ieremy Rifkin, Eage de Tacces, la révolution de la nouvelle économie, La Découverte, 2000. 8 Robert Reich, Eéconomiemondialisée, Dunod, 1997. 9 Expresión y título de la obra de Pierre Veltz. 10 Philippe Moati y El Mouhoub Mouhoud, "Information et arganisation de la production: vers une division cognitive du travail", en Économie appliquée, t. XLVI, núm. 1, 1994. 11 Michel Volle, E-économie, Économica, 2000. 12 Par ejemplo, Dominique Foray, op. cit. 13 Dominique Foray, op. cit. 14 Pierre Iacquet, "La nouvelle économie: du virtuel au réel", en Reparte RAMSES 2001.

125

EL NUEVO CAPITALISMO

15 De acuerdo con la base de datos Chelem del CEPII (Centro de Estudios Prospectivos y de Informaciones Internacionales). 16 Expresión que corresponde al título del libro publicado por Iean-Marc Salmon, Seuil, 2000. 17 Ejemplos citados por Ieremy Rifkin en 1'agede Tacces, la révolu-

tion de la nouvelle économie, op. cit.

CAPÍTULO

rr: La globalización fmanciera

1 Para un análisis crítico magistral de esta doctrina, léase l'illusion néolibérale, de René Passet, Fayard, 2000. 2 Iean-Claude Saint-Onge, Eimposture néolibérale, Écosociété,

Montreal, Quebec, 2000. 3 Alain Mine, Eévénement du jeudi, 13 de marzo de 1997. 4 Los países del Grupo de los Siete son Estados Unidos, Canadá, Japón, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia. 5 De acuerdo con la expresión de Gérard Duménil y Dominique Lévy en Crise et sortie decrise, ordre et désordres néolibéraux, PUF, 2000. 6 Para un análisis de las mutaciones fmancieras en Francia y en escala internacional, véase Dominique Plihon, La Monnaie et ses mécanismes, La Découverte, 2000. 7 Véase Dominique Plihon, Les taux de change, La Découverte, 2001.

En el capítulo 12 de su Teoría general de laocupación, el interés y el dinero (1936), Iohn Maynard Keynes escribe lo siguiente: "El riesgo

8

del predominio de la especulación tiende a ser mayor a medida que progresa la organización de los mercados financieros," 9 "Projections de population a l'horizon 2050, un vieillissement ineluctable'; en IN5EE Premiere, núm. 762, marzo de 2001. 10 "Les aspects fmanciers du vieillissement de la population', reporte del Consejo Nacional del Crédito y del Título, marzo de 2001. 11 SICAV: Sociedades de inversión de capital variable.

CAPÍTULO

m: La nueva economía... ¿y después?

1 Dos libros publicados en Francia se inscriben en esta gestión crítica: Anton Brender y Florence Pisani, Le nouvelagede l'économie

126

ANEXOS

amérieaine, Économica, 1999; lean Gadrey, Nouvelle économie, nouveau mythe?, Flammarion, 2000. 2 "Les nouvelles technologies et I'informatique" en Eéconomie francaise, IN5EE, ed. 2000-2001; Iacques Mairesse,Gilbert Cette y YussufKocoglu, "Les technologies de l'information et de la communication en France: diffusion et contribution a la croissance', en Économieet Statistique, IN5EE, núm. 339-340, 2000. 3 OCDE, Perspeetives économiques, diciembre de 2000, p. 41. 4 Como lo pone de manifiesto el estudio de Philippe Askenazy y Christian Gianella, "Le paradoxe de productivité: les changements organisationnels, facteur complémentaire a l'informatisation', en Économieet Statistique, IN5EE, núm. 339-340, 2000. 5 Paul David, "Computer and Dynamo. The Modern Productivity Paradox in a not too Distant Mirror', París, OECD Technology and Productivity, 1991. 6 Patrick Artus, La nouvelle économie, La Découverte, 2001. 7 R. McGrattan y E. Prescott, "Is the Stock Market Overvalued?", documento de trabajo NBER 8077, 2001. 8 André Orléan, Lepouvoir de lafinanee, Odile Iacob, 1999. 9 Acrónimo para National Association of Securities Dealers Automated Quotations Systems. 10 Según el banco de inversiones Lehman Brothers. 11 Según Iacques- Marie Vaslin, "La troisieme voie du chemin de fer",en Le Monde, febrero de 2001. 12 Citado por Laurent Mauduit, "Nouvelle économie, nouvelle spéculation", en Le Monde, 10 de marzo de 2000.

CAPÍTULO IV:

El surgimiento del capitalismo accionario

1 Esta hipótesis también es defendida por Francois Chesnais, Gérard Duménil, Dominique Lévy e lmmanuel Wallerstein, en Une nouvelle phase du capitalisme?, Syllepse, 2001. 2 Iacques Mazier, Maurice Baslé, [ean-Francois Vidal, Quand les erises durent... , Économica, 1994. 3 Gilbert Cette y Arnaud Sylvain, "Le taux de marge des entreprises: quelques reperes empiriques', nota para el Consejo de Análisis Económico, abril de 2001. 4 Porción de los salarios corregida de las tasas de salarización: esta

12 7

EL NUEVO CAPITALISMO

corrección apunta a hacer comparables los niveles y las evoluciones según los países de que se trate, en tanto que las estructuras sociales (en particular los pesos de los independientes en el empleo total) difieren. 5 P.Artus y D. Cohen, "Partage de la valeur ajoutée', reporte dirigido al Consejo de Análisis Económico por La Documentation Francaise, 1998. 6 En Estados Unidos, la razón "activos fmancieros/activos no financieros" de las empresas se elevó de 40 a 78 por ciento entre 1980 y 1997·

Stakeholder significa en inglés "socio'; en tanto que shareholder significa "accionista". 8 Erik Izraelewicz, Le capitalisme zlnzin, Grasset, 1999. 9 Asimismo, es necesario señalar que a lo largo del pasado decenio las inversiones de los países europeos en el extranjero, en especial en Estados Unidos, atraídas por perspectivas de crecimiento más elevado, han compensado de sobra las inversiones extranjeras en Europa, lo que ha constituido una de las causas de la debilidad del euro. 10 El reporte de Prancois Morin sobre "el modelo francés de propiedad y de gestión del capital" (Éditions de Bercy, 1998) llega a conclusiones en el mismo sentido cuando señala que la economía francesa ha transitado del "modelo de corazón financiero', dominado por el Estado y por los núcleos duros de accionistas franceses, al "modelo de mercado financiero'; dominado por los inversionistas institucionales. 11 Michel Aglietta, "Le capitalisme de demain', notas de la Fundación Saint-Simon, noviembre de 1998. 12 Análisis que sustentan desde 1932 Adolf Berle y Gardner Means en The Modern Corporation and Private Property, Transaction Publishers, New Brunwick. 13 M. Viénot, "Le conseil d'administration des sociétés cotées', reporte del comité conjunto CNPF-AFEP, 1995; "Le gouvernement d'entreprise', reporte del comité conjunto MEDEF-AFEP, 1999. 14 Estudio citado por LesÉchos, del 11 de junio de 2001. Los tres criterios de "buen 'gobierno'" que se conservan son los siguientes: el funcionamiento del consejo de administración, la composición (administradores externos) y la transparencia de su composición (información sobre los administradores). 7

128

ANEXOS

Orléan, op. cit. Karl Marx utiliza la noción de "capital ficticio" para describir ese fenómeno. 17 Francois Morin, "Le modele francaise de détention et de gestion du capital'; informe dirigido al ministro de Economía, Finanzas e Industria, Éditions de Bercy, 1998. 18 Estudio del despacho de auditoría Salomon Smith Barney, citado por la AGEFI del 4 de enero de 1999. 19 Henri Bourguinat, La tyranniedes marchés: essai sur l'économie virtuelle, Économica, 1995. 20 Michel Aglietta, op. cit. 21 C. Chouizot, Hélene Baudchon, Claude Mathieu y Francisco Serranito, "Plus-value, consommation et épargne. Une estimation de l'effet de richesse dans les pays anglo-saxons', en Revue de l'oFeE, núm. 73, abril de 2000. 22 Es la tesis que sustenta el sector patronal francés, en particular Denis Kessler,vicepresidente del MEDEF y presidente de la Federación Francesa de Sociedades de Seguros, una de las principales agrupaciones de inversionistas institucionales de Francia... 23 De acuerdo con un estudio de EObservatoire Salarié en Francia, 20 de junio de 2001. 24 Mine, op. cit. 25 Esta idea es defendida por dos libros de reciente publicación: Philippe Labarde y Bernard Marris, La bourse ou lavie - La grande manipulationdespetitsactionnaires, Albin Michel, 2000; y Pierre- Yves Gómez, La République desactionaires - Legouvernementdesentreprises entredémocratie et démagogie, Syros, 2001. 26 Eric Loiselet, "L' investissement socialement responsable", en ERconomie Politique, núm. 7, 3er. trimestre de 2000. 27 Franck Seuret, "Nike bouge sous la pression', en Alternatives Économiques, núm. 189, febrero de 2001. 28 Denis Dupré e Isabelle Girerd- Potin, "La firme épouse l'éthique: le mariage du siecle" en BanqueMagazine, núm. 624, abril de 2001. 15 André 16

CAPÍTULO

v: La transformación de las relaciones sociales

1 Bernard Perret, "Contester le capitalisme ou résister a la société de marché? Acerca del Nouvel Esprit du capitalisme de Luc Boltanski y Eve Chiapello', en Esprit, enero de 2000.

12 9

EL NUEVO CAPITALISMO

2 Para un análisis de las transformaciones del empleo, véase Alain Supiot (coord.), Au-dela de l'emploi, transformation du travail et devenirdu droitdu travail en Europe, Flammarion, 1999. 3 Michel Aglietta, 1998, op. cit. 4 Fuente del conjunto de los datos: Blum y Whitten, Social Portrait ofEurope, cap. 5, Eurostat, 1998. 5 Philippe Askenazy, "Le développement des practiques 'flexibles' du travail', en Nouvelle économie, conseil d'analyse économique, La Documentation Francaise, 1998. 6 Robert Boyer y Michel Didier, "Innovation et croissance', informe del Consejo de Análisis Económico, La Documentation Francaise,

1998. 7

Philippe Askenazy, "L' emergence d'un néo-stakanovisme" en Les

Échos, 29 de septiembre de 1999. 8 Según un estudio econométrico realizado en el marco de una tesis de doctorado sustentada en 1999 por Philippe Askenazy, laureado con el premio a la mejor tesis que otorga la Asociación Francesa de Ciencia Económica (AF5E). 9 P. R. Chevalier y D. Dure, "Quelques effets pervers des mécanismes de gestion", en Annalesdes Mines, septiembre de 1994. 10 Liaisons Sociales Magazine, diciembre de 1998. 11 Equipo Mimosa, "La nouvelle version de Mimosa, modele de l' économie mondiale", en Revue de l'oFeE, núm. 58, julio de 1996. 12 Patrick Artus, 2001, op.cit. 13 Dominique Foray, op. cit. 14 Robert Reich, 1997, op. cit. 15 Véase, por ejemplo, Yves Lasfargue, "Société de 1'information: nouveau travail, nouveaux métiers, nouvelles exclusions', en VilleÉcole-Intégration, núm. 119, diciembre de 1999. 16 Luc BoItanski y Eve Chiapello, Le nouvel espritdu capitalisme,

Gallimard.jccc.

CAPÍTULO VI:

La regulación del nuevo capitalismo mundializado

1 lean Peyrelevade, Pour un capitalisme intelligent, Grasset, 1993. 2 Paul Krugman, Pourquoi les crises reviennent toujours?, Seuil, 1999.

El término "domesticar", cuya etimología es la palabra latina domus, que significa "casa'; es empleado aquí a propósito: significa que

3

ANEXOS

cada país debe poder reapropiarse de las finanzas mundiales con la finalidad de satisfacer objetivos "domésticos". 4 "Les paradis fiscaux', en EÉconomie Politique, núm. 4, 4tO. trimestre de 1999. 5 Daniel Aronssohn, "Les Iecons du fiasco cailfornien", en Alternativeséconomiques, núm. 1991, abril de 2001. 6 Philippe Quéau, "Le bien commun mondial de l'information", en Transversales Sciences/Culture, núm. 62, marzo-abril de 2000. 7 Ignacy Sachs, EÉcodéveloppement. Stratégies pour le XXIe siecle, Syros, 1997. 8 René Passet, Éloge du mondialisme par un "anti-présumé", Fayard, 2001.

CONCLUSIÓN

Proposición formulada por Iacques Delors y Ricardo Petrella. pour la Taxation des Transactions Financieres et I'aide au Citoyen (Attac). 1

2 Acrónimo para Association

GLOSARIO

capital de riesgo (venture capital) y arriesgadores de capital: financiamiento que se aporta a las empresas en proceso de creación o innovadoras por medio de fondos especializados,sean de inversionistas o de particulares. Su desarrollo es el resultado de una sencilla comprobación: esas empresas de vida incipiente no tienen acceso a los mercados financieros ni a los créditos bancarios, debido especialmente a que tienen un elevado factor de riesgo. capitalización bursátil: es igual al producto del número de acciones de una sociedad por la cotización (precio) de esas acciones. Ese indicador mide, en un momento determinado, el valor global de una empresa cotizada o del conjunto de las empresas cotizadas en una plaza financiera. competencia pura y perfecta: modelo que sirve de referencia para definir la competencia en la teoría neoclásica, y que se fundamenta en cinco hipótesis sólidas: 1] los protagonistas económicos son numerosos y de tamaño pequeño (atomicidad); 2] son idénticos (homogeneidad); 3] existe libre acceso a los mercados; 4] la información es accesible para todos (transparencia); 5] los factores de pro-

ANEXOS

ducción son perfectamente móviles. Esas condiciones son necesarias para que los mercados alcancen un equilibrio óptimo, en el sentido de que la satisfacción de los protagonistas econóruicos es máxima. conectividad: proceso en el que se ponen en relación interactiva las empresas o las filiales de éstas, y que se fundamenta en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), en particular de las computadoras y de los sistemas de telecomunicación. La conectividad contribuye a las nuevas formas de organización de las empresas, a las que se calificade "empresas-redes". costo marginal: costo suplementario de la producción de una unidad adicional del producto o del servicio en cuestión. Es el costo de la última unidad producida. economías de escala: situación en la que los costos de producción por unidad producida disminuyen cuando la producción aumenta. Este resultado es característico de los bienes y de los servicios cuya producción tiene costos fijos (independientes de la escala de producción) considerables. efecto de riqueza: ruide el efecto que ejerce una variación del patrimonio (mobiliario e inmobiliario) propiedad de los agentes econóruicos en su comportaruiento de gasto (consumo e inversión); se supone que un incremento del patrimonio implica el aumento del gasto. escuela de la regulación: los econoruistas franceses que desarrollaron este enfoque en los años setenta (en especial Michel Aglietta y Robert Boyer) colocan el acento sobre las formas institucionales (por ejemplo, el modo de negociación de los salarios) y el régimen de acumulación para caracterizar las fases de desarrollo del capitalismo, 133

EL NUEVO CAPITALISMO

según los países y las fases históricas en cuestión. El régimen fordista y más adelante el régimen patrimonial, definen de esa manera las fases sucesivas de los gloriosos treinta y, luego, del periodo actuaL Estado proveedor: corresponde estrictamente al sistema de protección social;en inglés, "TNelfare State" ("Estado de bienestar") designa a la responsabilidad del Estado en materia de progreso sociaLEsta expresión se utiliza a menudo en un sentido más amplio para designar las intervenciones económicas y sociales del Estado. factores de producción: elementos (trabajo, capital, tierra) que se utilizan en el proceso de producción con objeto de permitir la creación de un bien económico. fordismo: régimen de crecimiento económico fundado en el reparto negociado de los beneficios de productividad entre los asalariados y los detentadores del capital en el seno de las empresas. Esta política favorece el aumento de los salarios y, por ende, el consumo masivo, lo que garantiza la salida de una vasta producción. Se le llama así en honor de Henry Ford, que en 1914 decidió aumentar los salarios en sus empresas para que así los asalariados pudieran comprar sus automóviles. inversión de cartera: flujo financiero internacional que corresponde a las compras y a las ventas de títulos (acciones y obligaciones) extranjeros, y que se llevan a cabo con miras a una inversión financiera. inversión directa en el extranjero (ros): flujo financiero internacional que corresponde a tomas de participaciones en las empresas extranjeras. Las !DE son efectuadas por las empresas multinacionales y responden a objetivos industriales y comerciales. 134

ANEXOS

inversión productiva: gastos de las empresas destinados a permitir la producción de otros bienes. Hoy en día existen dos grandes categorías de esas inversiones: las inversiones materiales (equipos, inmuebles), que se miden por el concepto de formación bruta de capital fijo (FBCF), y las inversiones inmateriales (investigación, patentes, licencias, software, etc.). La tasa de inversión productiva es la relación existente entre la inversión productiva y la producción (valor agregado) de la empresa. El capital productivo corresponde al stock de capital resultante de la acumulación de inversiones productivas netas (una vez que se ha deducido el capital amortizado). mercado a plazo: mercado en el que se intercambian los instrumentos financieros (o las divisas), cuyo precio se establece en el momento de la firma del contrato, pero que sólo dan lugar a la remesa a plazo. Por ejemplo, una empresa compra hoy dólares al precio del día (cotización a plazo), pero que serán entregados en tres meses. Al definir en lo inmediato el precio de futuras operaciones, este mercado les permite a los protagonistas económicos protegerse contra los riesgos vinculados a las fluctuaciones de las cotizaciones de las divisas, de los títulos y de las materias primas. oferta pública de compra (OPe): operación por cuyo medio una empresa propone adquirir a un precio determinado las acciones de otra empresa a la que desea absorber; en el marco de la oferta pública de intercambio (on), la empresa predadora propone pagar a los accionistas de la empresa objetivo cediéndoles sus acciones a una cotización atractiva. opciones-stock: modo de remuneración de los asalariados 135

EL NUEVO CAPITALISMO

(más a menudo de los cuadros dirigentes) de las empresas, que consiste en ofrecerles la posibilidad (la opción) de comprar en el futuro acciones de su empresa a una cotización fijada de antemano y que con frecuencia es inferior a la cotización de la acción en el momento en que vence el contrato. Esta técnica permite enlazar la remuneración de los asalariados con los desempeños bursátiles de la empresa: si las acciones de la empresa han aumentado, los beneficiarios de las opciones-stock pueden obtener plusvalía al revender esos títulos en su nuevo valor. Así pues, las opciones-stock incitan a los asalariados y a los ejecutivos beneficiarios a conformar su interés al de los accionistas, que se cifra en obtener el aumento del valor de sus inversiones. organismo de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM): constituye una de las tres categorías de inversionistas institucionales, junto con los fondos de pensión y las sociedades de seguros. Su papel consiste en efectuar la gestión colectiva del ahorro invertido en la forma de títulos financieros. En Francia existen dos tipos de OICVM: las sociedades de inversión de capital variable (SICAV) y los fondos comunes de inversión (FCI), si bien estos últimos no tienen el estatus de sociedad. productividad: relación existente entre la producción y los factores (trabajo, y en especial capital) que intervienen para llevarla a cabo. Así pues, la productividad mide el rendimiento: la productividaddeltrabajo puede medirse por el rendimiento de un asalariado (número de piezas producidas por el asalariado); la productividad del capital se puede evaluar por el rendimiento de una máquina (número de piezas fabricadas durante una hora de funcionamiento). La productividad del trabajo depende de

ANEXOS

la calidad de los equipos: cuanto más modernos y rendidores sean éstos en una empresa, tanto más elevado será el rendimiento de los asalariados. De esta manera, tomar en cuenta únicamente la productividad del trabajo ofrecerá una visión parcial de la eficacia del factor trabajo. Ésta es la razón por la que el IN5EE habla de la productividad "aparente" del trabajo. Además, como un factor sólo es productivo gracias a los otros factores, se calcula también una productividad "global" de los factores, que corresponde al promedio de las productividades aparentes. rendimiento de escala: relación existente entre el aumento de la producción (consecuencia) y el aumento del conjunto de los factores de producción (causa del fenómeno). Este concepto no debe confundirse con el de las economías de escala, que enlazan los costos unitarios con las cantidades producidas. Los rendimíentos son crecientes si la tasa de crecimíento de la producción es superior a la de los factores. Los rendimíentos crecientes van acompañados de economías de escala debido a que los costos unitarios dismínuyen con el aumento de las cantidades producidas. tasa de interés real: tasa de interés nominal (que se observa en los mercados) corregida de la inflación prevista (futura). Esta variable no es directamente observable. Ella permíte medir los futuros rendimientos financieros, al margen de la inflación, de los precios de los bienes y de los servicios. tasa de inversión productiva: véase inversión productiva. taylorismo (tayloriano): ingeniero después de haber sido obrero, el estadunidense Frederic Taylor (1856-1915) ela137

EL NUEVO CAPITALISMO

boró un método de organización del trabajo al que calificó de científico. El fundamento de su sistema es el análisis científico de los movimientos, de los tiempos y de las pausas, con objeto de mejorar la eficacia laboral. La organización del trabajo propuesta por Taylor, adaptada particularmente a la producción en masa, se basa en dos principios: la división horizontal del trabajo, en la que a cada obrero se le confían tareas elementales bien específicas, y la división vertical del trabajo, es decir, la separación estricta de las tareas de concepción y de ejecución. "zinzins": se llama así a los inversionistas institucionales, cuya función consiste en garantizar la gestión colectiva del ahorro (véase OICVM, supra).

BIBLIOGRAFÍA

Aglietta, Michel, Le capitalisme de demain, notas de la Fundación Saint-Simon, noviembre de 1998. Artus, Patrick, La nouvelle économie, La Découverte, 2001. Boltanski, Luc e Eve Chiapello, Le nouvelespritdu capitalisme, GaIlimard.fooo. Boyer, Robert, La théorie de la régulation: une analyse critique, La Découverte, 1987. Castells, Manuel, La société en réseaux, Fayard, 1996. Duménil, Gérard y Dominique Lévy, Crise et sortie de crise, ordre

et désordres néo-libéraux, PUF,

2000.

Foray, Dominique, L'Économie de la connaissance, La Découverte, 2000.

I.Rconomie [rancaise, ed. 2000-2001, libro de bolsillo. Kinclleberger, Charles, Historie mondiale de la spéculation financiere, PAU, 1994. Versión original en inglés, 1989. Mine, Alain, www.capitalisme.Jr, Grasset, 2000. Passet, René, EIllusion néo-libérale, Fayard, 2000. Petit, Pascal (coord.), EÉconomie de l'information, les enseignements des théories économiques, La Découverte, 1998. Reich, Robert, ERconomie mondialisée, Dunod, 1997. Rifkin, Ieremy, Egede l'accés-La révolution de la nouvelle économie, La Découverte, 2000. Sachs, Ignacy, EÉcodéveloppement, stratégies pour leXXIe siecle, Syros, 1997. Salmon, Iean-Marc, Un monde agrande vitesse, Seuil, 2000. Schumpeter, Ioseph, Théorie de l'évolution économique, Dalloz, 1999. Versión francesa, 1912. Veltz, Pierre, Le nouveau monde industriel, Gallimard, 2000. Volle, Michel, E-économie, Économica, 2000. INSEE,

139

DOM1N1QUE PLIHON. Diplomado del Instituto de Estudios Políticos de París, doctor en economía (Ph. D) de la Universidad del Estado de Nueva York (Albany), y agregado de ciencias económicas, Dominique Plihon ha sido comisionado del Banco de Francia (19741983), del Comisariado General del Plan (1983-1991) y consultante en representación de la Comisión Bancaria (1995-1998). ActuaImente es profesor de economía en la Universidad de París-Norte, donde dirige el DESS (banca, finanzas, gestión de riesgos). Es co-redactor en jefe de la revista Économie Internationale y presidente del Consejo Científico de ATTAC. Ha participado en numerosas obras colectivas, entre las que figuran Turbulences et spéculations dans l'économie mondiale (Économica, 1996), y La mondialisation finanaere (Syros, 1998). Es autor de: Lesbanques, nouveauxenjeux, nouvelles stratégies (La Documentation Francaise, 1999); Lestaux de change (La Découverte, 1999); La monnaie et ses mécanismes (La Découverte, 2000).

ÍNDICE

Prólogo

7

Las fuerzas transformadoras del capitalismo

La tercera revolución industrial La globalización financiera La nueva economía... ¿y después?

12

31

49

El capitalismo accionario, nueva etapa del capitalismo El surgimiento del capitalismo accionario La transformación de las relaciones sociales

65 94

La regulación del nuevo capitalismo mundializado Conclusión: controlar la mundialización

108

Anexos

125

120

tipografía: mini on disp lay y m inion exper t display impreso en cía. editorial electrocomp calzode tlalpan 1702 col. country club cuat ro mil ejem plares y sobrantes 25 de enero de 2003