El caso Galileo. Mito y realidad
 978-84-7490-988-3

Citation preview

MARIANO ARTIGAS WILLIAM R. SHEA

El caso Galileo Mito y realidad

E3

ENCUENTRO

© 2009 Fundación Universitaria de Navarra y Ediciones Encuentro, S. A., Madrid

Diseño de la cubierta: o3, s.l. - www.o3com.com

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contr::i b nronif'cl::icl intPlPrt11::11 ( ::irts. ??íl v s.;: liPl l.ÓliÍo-o

ue nuevas puo11cac10nes, dirigirse a: Redacción de Ediciones Encuentro Ramírez de Arellano, 17-10.•- 28043 Madrid Tel. 902 999 689 www.ediciones-encuentro.es

y paia prvput:~la~

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

1. GUERRA ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN La ley de los tres estadios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U na historia en clave de conflicto . . . . . . . . . . . . . El conflicto sobre la naturaleza del mundo . . . . . . Draper y Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casi una enciclopedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los descubrimientos de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . Inquisición, infalibilidad y tortura . . . . . . . . . . . . . Las razones de White . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tesis del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

.. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

17 19 21 28 32 40 42 47 51 55

2. ¿TENÍA QUE SUCEDER? . . . . ¿Típico o casual? . . . . . . . . . . . . . . . La personalidad de Galileo . . . . . . . Un libro con tesis . . . . . . . . . . . . . . . Un carácter difícil . . . . . . . . . . . . . . . En torno al copernicanismo . . . . . . U na fuerza demoníaca . . . . . . . . . . . Los descubrimientos astronómicos

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

58 59 61 63 70 72 78 81

7

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

Índice

El primer prnceso . . . . . . . . . . . . . . El segundo proceso . . . . . . . . . . . . Un sonámbulo bastante despierto La historia de Koestler . . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

84 89 94 96

3. GALILEO REVOLUCIONARIO Tres versiones de «La vida de Galileo» Teatro e historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sagredo, el amigo de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Virginia, hija de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cosimo de' Medici, gran duque de Florencia . . . . . . . . . . . . . Cristoforo Clavius, astrónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cardenal Roberto Belarmino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cardenal Maffeo Barberini, más tarde papa Urbano VIII . . . Galileo Galilei, el científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La herencia de Brecht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

98 99 104 107 112 123 130 133 136 139 148

4. ¿FUE TORTURADO GALILEO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Cómo murió Galileo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Estuvo Galileo en la cárcel? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tortura que no existió . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U na propuesta original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los documentos del caso Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cuándo y dónde fue torturado Galileo? . . . . . . . . . . . . . . . . La sentencia y la tortura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A modo de resumen..................................

151 151 154 158 160 163 166 172 175

5. ¿JUEGO SUCIO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Sabían los jueces que Galileo tenía razón? El permiso para publicar el Diálogo . . . . . . El precepto inexistente . . . . . . . . . . . . . . . . . El acuerdo extra-judicial . . . . . . . . . . . . . . .

8

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . . . . . . . . . . . . . 181 . . . . . . . . . . . . . . 182 . . . . . . . . . . . . . . . 184 . . . . . . . . . . . . . . . 191 . . . . . . . . . . . . . . . 203

Índice

6. EL DERECHO A EQUIVOCARSE Una tesis fuerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Tenía razón la Iglesia? . . . . . . . . . . . . . . Salvar las apariencias . . . . . . . . . . . . . . . . Un genio difícil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Realismo y convencionalismo . . . . . . . . . Científicos y teólogos . . . . . . . . . . . . . . . Galileo cortesano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U na reinterpretación sociológica . . . . . . Sociología y epistemología . . . . . . . . . . .

.... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

.... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

. . . . . . . . . .

.. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

209 209 213 216 219 221 222 225 228 230

7. OTROS MUNDOS . . . . . . . . . . . . . . Del copernicanismo al universo infinito La tragedia de Bruno . . . . . . . . . . . . . . . . Los jueces de Bruno y Galileo . . . . . . . . Galileo, ¿seguidor de Bruno? . . . . . . . . . ¿ Es la tierra un planeta más? . . . . . . . . . . El copernicanismo y la Biblia . . . . . . . . . Las razones de Urbano VIII . . . . . . . . . . ¿ Hay alguien ahí? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

... ... ... ... ... ... ... ... . .. .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

234 234 237 244 245 253 260 265 270

8. GALILEO, UN COPERNICANO CATÓLICO . . . . . . La hija de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . María Celeste y Urbano VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . U na nueva visión de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Galileo y Urbano VIII................................ La infalibilidad del Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Era una herejía el copernicanismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La verdadera historia de Galileo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Galileo y los jesuitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

276 277 279 283 285 291 297 304 306

9

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .

.. .. .. .. .. .. .. .. ..

Índice

9. NUEVOS DOCUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Redondi y el G 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La disputa de los cometas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La objetividad de las cualidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un viaje y una denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La denuncia a la luz de G 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aparece EE 291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción de EE 291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Significado de EE 291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El autor de EE 291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fecha de EE 291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El enigma de G 3 y EE 291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interrogantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

314 315 316 321 324 327 330 332 333 335 337 338 341

10. EL MITO DE NUNCA ACABAR . . . . . . . . . . . . . . . . . La comisión pontificia para el caso Galileo . . . . . . . . . . . . . . . La jornada del 31 de octubre de 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una entrevista con el cardenal Poupard . . . . . . . . . . . . . . . . . Interludio y desinformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Y la comisión papal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Una «autorrehabilitación» de la Iglesia? . . . . . . . . . . . . . . . . Los trabajos de la comisión papal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La actitud ética de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Se suavizaron las responsabilidades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La evolución de las medidas eclesiásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . Las responsabilidades «en el vértice» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿ Un mito que goza de buena salud? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

345 346 350 354 356 362 365 368 372 3 75 379 381 385

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

391

LISTA DE ILUSTRACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

10

INTRODUCCIÓN

El caso Galileo es uno de los episodios más famosos de la historia humana. En palabras de Thomas Kuhn, «Ningún episodio de la historia católica ha sido tan justa y frecuentemente citado contra la Iglesia como la patética abjuración a que se vio forzado el viejo Galileo en 1633»1• Sin embargo, la mayoría de la gente, incluidos los católicos y sin exceptuar incluso los sacerdotes, no sabe casi nada acerca de él. No es que se le dé poca importancia. Al contrario, se le concede mucha. Algunos lo utilizan para afirmar que la Iglesia católica es enemiga del progreso científico. Otros lo ven como paradigma de la presunta oposición entre ciencia y religión. Existen estudios excelentes sobre el caso, pero también hay mucha confusión en la opinión pública. Hasta el siglo XIX se sabía poco del proceso a Galileo porque los procedimientos del Santo Oficio habían sido secretos y los documentos no se habían publicado. Cuando Napoleón invadió Italia, hizo transportar a París los archivos del Vaticano, y se preocupó especialmente de que se llevaran los documentos del proceso 1 Thomas S. Kuhn, La revolución copernicana (Barcelona: Ariel 1996 ), p. 262. The Copernican Revolution (New York: MJF Books, 1985), p. 199: «No episode in Catholic literature has so often or so appropriately been cited against the Church as the pathetic recantation forced upon the aged Galileo in 1633».

11

El caso Galileo

a Galileo. Al cambiar las circunstancias políticas, el gobierno francés devolvió los archivos a la Santa Sede, pero con la condición de que se publicarían los documentos del proceso a Galileo. Después de un primer intento no muy logrado, el Vaticano permitió la publicación íntegra de los documentos. La documentación del proceso a Galileo se puede ver ahora en el volumen XIX de las obras de Galileo, editadas entre 1890 y 1909 por Antonio Favaro2, así como en publicaciones más inodernas3• En la actualidad existen libros donde se expone la historia de Galileo de mod~ amplio y detallado. La bibliografía sobre el Galileo es muy amplia y sigue aumentando. En 2001 se celebró en La Orotava (Tenerife) un Eurosymposium sobre Galileo en el que participaron muchos especialistas de todo el mundo. El libro de las actas proporciona una instantánea de los estudios sobre Galileo al comienzo del siglo XXI4• Tiene 985 páginas, lo cual da una idea del interés que sigue suscitando todo lo relacionado con Galileo. No en vano se le puede considerar como padre de la ciencia moderna, que ha transformado profundamente la vida humana. Se podría dudar si, después de varios siglos de estudios sobre Galileo, queda todavía algo por decir. Pues bien, uno de los participantes más cualificados en ese Eurosymposium, Maurice A. Finocchiaro, dedicó su ponencia a explicar un proyecto que centraría su actividad 2 Galileo Galilei, Opere, edición de Antonio Favaro, ristampa della Edizione Nazionale (Firenze: Barbera, 1968). Se citará en adelante con el título Opere, seguido del número del volumen y de la página. Por ejemplo, Opere, XIX, 342 remite al volumen XIX, página 342 de esa edición. 3 Se encuentran los documentos originales en italiano y latín en: Sergio Pagano, I documenti del processo di Galileo Galilei (Ciudad del Vaticano: Academia Pontificia de Ciencias, 1984). Una edición inglesa de los documentos principales relacionados con el caso se encuentra en: Maurice A. Finocchiaro (editor), The Galileo Affair: A Documentary History (Berkeley, California: The University of California Press, 1989). 4 José Montesinos y Carlos Solís (editores), Largo campo di filosofare. Eurosymposium Galileo 2001 (La Orotava: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, 2001).

12

Introducción

durante los próximos años: estudiar sistemáticamente las interpretaciones que se han propuesto sobre el caso Galileo5• Fincocchiaro ha realizado ese proyecto y lo ha publicado en el año 2005 y, a pesar de que se trata de un libro que tiene 485 páginas, advierte que se trata solamente de una introducción en la que ha seleccionado las cosas más importantes6• El caso Galileo se ha convertido en un auténtico mito, uno de los mitos centrales de nuestra cultura, ya que simboliza unas actitudes paradigmáticas en torno a dos de las fuerzas más importantes de nuestras sociedades: la ciencia y la religión. A pesar de que existen muchas publicaciones sobre Galileo, en muchas de ellas, también en las recientes, se encuentran no pocas inexactitudes, también sobre aspectos importantes. En cualquier caso, la opinión pública refleja un notable déficit de información. Llama la atención que bastantes católicos, incluidos sacerdotes, religiosos y otras personas que tienen conocimientos teológicos, conozcan el caso Galileo de un modo bastante superficial y, en ocasiones, incluso equivocado. Y también que quienes utilizan el caso para criticar a la religión muestren, con frecuencia, un notable desconocimiento de los hechos históricos. No es difícil de comprender por qué sucede esto: el caso Galileo es largo y complicado, intervienen muchos personajes a lo largo de muchos años, las circunstancias son complejas. Hay que dedicar mucho tiempo si uno quiere hacerse cargo de lo que sucedió con cierto detalle. Para hacer frente a esa dificultad, y facilitar la comprensión del caso Galileo con un esfuerzo razonable, hemos publicado una obra centrada en los seis viajes de Galileo a Roma, donde se encuentran los datos esenciales, expuestos de modo asequible para cualquier 5 Maurice A. Finocchiaro, «Aspects of the controversy about Galileo's tria] (from Descartes to John Paul II)«, en: Montesinos y Solís, Largo campo di filosofare, pp. 491-511. 6 Maurice A. Finocchiaro, Retrying Galileo, 1633-1992 (Berkeley: University of California Press, 2005).

13

El caso Galileo

lector7• En ese libro no defendemos a Galileo ni a la Iglesia. No es un libro doctrinal. Usando directamente las fuentes documentales, exponemos los acontecimientos de modo que cualquier lector pueda conocer lo que realmente sucedió. En el presente libro adoptamos una perspectiva diferente. Analizamos cómo se ha interpretado el caso Galileo en la época moderna. Se han propuesto muchas interpretaciones, y entre ellas hemos elegido algunas especialmente influyentes, con objeto de clarificar las dudas que se suelen plantear: ¿ qué es lo que realmente sabemos sobre el caso Galileo?, ¿por qué fue procesado. Galileo?, ¿ qué significa ese proceso para las relaciones entre ciencia y religión en la actualidad?, ¿ cómo ve la Iglesia, en la actualidad, el caso Galileo?, ¿ existe el peligro de que se repitan conflictos semejantes? Nos ha parecido oportuno dedicar una atención prioritaria a algunas interpretaciones especialmente influyentes, valorando lo que, a la luz de los datos históricos, se pueden considerar como aciertos o desaciertos. No es nuestra intención criticar a ningún autor de modo personal. Nos interesan los datos y las interpretaciones, prescindiendo de quién las sostenga. Pero, teniendo en cuenta que las interpretaciones, tanto acertadas como desacertadas, son propagadas por autores concretos, resulta imprescindible ref erirse a ellos. A veces se trata de autores muy conocidos, que han ejercido un amplio influjo en la opinión pública, y en esos casos intentamos comprender si las interpretaciones que proponen son correctas y, en caso de que no lo sean, por qué se han propuesto. El título El caso Galileo. Mito y realidad supone que existe un mito acerca de Galileo. Pensamos que es cierto. Una sencilla anécdota 7 William R. Shea y Mariano Artigas, Galileo en Roma. Crónica de 500 días (Madrid: Ediciones Encuentro, 2003). El texto original ha sido publicado en inglés: Galileo in Rome. The Rise and Fall of an Uneasy Genius (New York: Oxford University Press, 2003). Se han publicado también versiones en alemán, italiano y japonés.

14

Introducción

bastará para ilustrarlo. Se trata de un suceso real, acaecido a uno de los autores (M.A.) en los últimos años del siglo XX. Se encontraba en una Universidad de Roma impartiendo, como profesor invitado, algunas clases en el programa de doctorado. En una sesión habló sobre el caso Galileo. Al terminar, un sacerdote que estaba trabajando en su tesis doctoral fue a hablar con el profesor. Estaba muy enfadado y decía: ¿ cómo es posible que yo, sacerdote católico, que he pasado años en un Seminario y ahora trabajo en mi tesis doctoral en Roma, me entere hoy que a Galileo no le mató la Inquisición? Tenía toda la razón en sentirse desconcertado. El suceso todavía es más grave, porque ese sacerdote añadió que, recientemente, un compañero suyo, también sacerdote, había visitado el palacio del Quirinal, que en la época de Galileo era una de las residencias del Papa y en la actualidad es la residencia del Presidente de la República Italiana. Era una visita guiada. En un determinado momento, la persona que guiaba al grupo les señaló un balcón y dijo: «Ése es el balcón desde el cual se asomó el Papa e hizo el gesto con la mano para indicar que se condenaba a muerte a Galileo», a la vez que repetía el gesto que presuntamente había hecho el Papa, poniendo la mano derecha con el pulgar hacia abajo. Evidentemente, a Galileo no le mató ni la Inquisición ni nadie. Pero en la actualidad existen sacerdotes católicos que piensan que Galileo fue quemado por la Inquisición, y guías que explican dónde tomó el Papa esa decisión. Por tanto, hay elementos para asegurar que nos encontramos ante un auténtico mito. Entre los significados que el Diccionario de la Lengua Española recoge para el término «mito», uno es el siguiente: «Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen»8• Como vamos a ver, algunas interpretaciones 8 Real Academia de la Lengua, Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición (Madrid: Espasa Calpe, 2001), p. 1516.

15

El caso Galileo

muy difundidas acerca del caso Galileo afirman que sucedieron cosas que realmente no sucedieron. Se han generalizado opiniones seriamente equivocadas, como la recién mencionada, que la Inquisición mató a Galileo. ¿ Cómo se ha llegado a una situación en la que, según algunos estudios sociológicos, el 30% de los estudiantes de ciencias de la Comunidad Europea piensan que Galileo fue quemado vivo en la hoguera por la Iglesia, y el 97% piensan que fue sometido a tortura, siendo a:sí que no fue matado ni torturado ?9 Parte de la respuesta es muy simple: hay una enorme ignorancia y mucha confusión sobre el caso Galileo, y el propio caso es complicado. Además, parte de la confusión puede deberse a los intereses que están en juego. Muchas veces se ha hecho un uso partidista del caso Galileo: algunos, deseando atacar a la Iglesia, han acentuado excesivamente lo que les interesaba o han deformado los hechos, y otros, al defender a la Iglesia, a veces han utilizado una apologética demasiado fácil, desconociendo las complejidades del caso. En la actualidad existen muchos estudios rigurosos, y se puede establecer con objetividad qué es lo que sabemos y qué es lo que ignoramos sobre el caso Galileo. Nuestro análisis pretende discernir lo que el caso Galileo tiene de mito y de realidad. El lector juzgará en qué medida lo hemos conseguido.

9

Vittorio Messori, Leyendas negras de la Iglesia (Barcelona: Planeta, 2001 ), p. 117.

16

1

GUERRA ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN

Con frecuencia, el caso Galileo es considerado como ejemplo de un permanente conflicto entre ciencia y religión. Si uno piensa que tal conflicto no existe, le dirán: ¿y el caso Galileo?, ¿no es verdad que cuando la ciencia moderna empezó a progresar, la Iglesia católica se opuso a ella y condenó a Galileo? Galileo sería la prueba de que ese conflicto existió desde el principio de la Edad Moderna. Además, se dice, Galileo es solamente un caso entre otros. El conflicto es permanente, no hay más que ver todos los casos semejantes al de Galileo. Por si quedara alguna duda, se añade que ese conflicto tiene que existir, porque la ciencia se basa en la experiencia y en la razón, en lo que podemos conocer por nuestra cuenta, y la religión se basa en la fe, en algo que no podemos comprobar por nosotros mismos, en algo que debe ser aceptado confiando en un testimonio exterior. Sería imposible admitir las dos cosas a la vez porque la Iglesia se basa en la fe y en la autoridad, y por eso necesariamente tiene que chocar con quienes piensan por cuenta propia: eso sería lo que pasó con Galileo, un ejemplo entre muchos. Ante todo, conviene aclarar que no ha habido muchos casos como el de Galileo. Sólo ha habido uno. Además, aunque el caso fue lamentable, Galileo no llegó a estar en la cárcel, murió de muerte natural a los 78 años, y publicó su obra más importante después

17

El caso Galileo

del proceso. En cambio, ha habido casos mucho más tristes de los que no se suele hablar. Por ejemplo, el de Lavoisier, el padre de la química moderna, que fue ejecutado por un tribunal de la Revolución Francesa. Fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía solamente 51 años. Había realizado muchos trabajos importantes y podía haber realizado otros muchos. El conocido científico J oseph Lagrange comentó al día siguiente: «Ha bastado un momento para cortar esa cabeza, y quizás hara falta más de un siglo para producir otra semejante>'. Galileo no estaría de acuerdo con que se presente su caso como ejemplo de un conflicto necesario entre ciencia y religión.' Él siempre se consideró católico. Sin duda, tenía sus defectos. Pero jamás pretendió atacar a la Iglesia. En cambio, temía que las autoridades de la Iglesia, mal aconsejadas, condenaran el copernicanismo, porque eso, a la larga, haría daño a la Iglesia. El temor de Galileo se ha cumplido. Debido a la condena de Galileo, la Iglesia ha tenido que sufrir muchas críticas durante varios siglos y hasta nuestros días. Hoy día se suele admitir que ciencia y religión no tienen por qué entrar en conflicto, si se mantienen en sus campos respectivos, sin invadir el campo ajeno. Los grandes pioneros de la ciencia moderna, como Copérnico, Kepler, Galileo o Newton; eran gente religiosa. Copérnico no era sacerdote, pero ocupó el cargo eclesiástico de canónigo; propuso que la Tierra no está en el centro del universo, sino que gira alrededor del Sol, y dedicó su obra al Papa. Galileo defendió la idea de Copérnico y no veía ninguna contradicción con la doctrina cristiana. Kepler determinó las leyes del movimiento de los planetas alrededor del Sol, y era un devoto cristiano. Newton explicó el movimiento de los planetas alrededor del Sol mediante la fuerza de la gravedad, y también era una persona 1 The Hutchinson Dictionary of Scientific Bibliography, Roy Porter consultant editor (Oxford: Londres, 1994 ), pp. 414-415.

18

Guerra entre ciencia y religión

religiosa. Durante mucho tiempo, ciencia y religión coexistieron pacíficamente. Incluso se utilizaba la nueva ciencia de Kepler, Galileo y Newton para apoyar la existencia de Dios. La ciencia moderna nació en la Europa occidental cristiana, y prácticamente todos los grandes científicos que la pusieron en marcha eran cristianos que veían la nueva ciencia como aliada y complementaria con la religión. Sólo más tarde, en el siglo XVIII y, sobre todo, en el siglo XIX, algunos autores formularon la teoría del perpetuo conflicto entre ciencia y religión. Fueron dos los autores que influyeron especialmente en esta línea: John William Draper (1811-1882), que publicó en 1874 su libro Historia del conflicto entre religión y ciencia, y Andrew Dickson White (18321918), que publicó en 1896 un libro mucho más amplio titulado Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad. Se han publicado muchísimas ediciones de estos dos libros en diferentes idiomas, y todavía se siguen publicando en la actualidad. Son los dos clásicos del conflicto entre ciencia y religión. Vamos a analizar cómo presentan el caso Galileo, pero antes nos vamos a detener en la famosa ley de los tres estadios, propuesta por el padre del positivismo, el filósofo francés Augusto Comte (17981857), que proporciona el marco en el que se encuadran las teorías del conflicto entre ciencia y religión.

La ley de los tres estadios Según Comte, la humanidad ha pasado por tres etapas o «estadios». En el primero, que denominaba «religioso» o «mítico», se inventaban dioses y fuerzas sobrenaturales para explicar los fenómenos naturales, que no se entendían en absoluto y no se podían dominar; de acuerdo con esta perspectiva, la religión sería un conjunto de mitos o supersticiones, provocadas por la ignorancia en la

19

El caso Galileo

época infantil de la humanidad. En el segundo estadio, «metafísico» o «abstracto», se proponían teorías más sofisticadas, en forma de filosofía o metafísica, pero esas teorías eran igualmente falsas. Por fin, en el tercer y definitivo estadio, el «científico» o «positivo», la ciencia experimental moderna proporcionaría explicaciones auténticas, basadas en la observación de los fenómenos, evitando todo lo que vaya más allá, lo que no se puede observar. La ciencia positiva se limitaría a relacionar hechos observables, proporcionando un dominio controlado de la naturaleza. Gracias a la ciencia y a sus aplicaciones tecnológicas podremos resolver los problemas de la humanidad, que, en cambio, no se podían resolver mediante la religión o la filosofía. El positivismo se atiene a lo dado en la experiencia, a lo observable, a lo «positivo». Según esa perspectiva, que se suele denominar ley de los tres estadios, el progreso científico siempre ha estado y estará en conflicto con la religión y la metafísica. Cada progreso de la ciencia significaría un retroceso de la religión. La ciencia conquistaría siempre nuevos terrenos a la religión. Todavía quedan interrogantes, pero el tiempo juega a favor de la ciencia y en contra de la metafísica y la religión. El positivismo es una filosofía bastante pobre que no se ajusta a los hechos históricos y que, además, es una mala guía para la investigación científica. Si los científicos siguieran sus dictados, la ciencia se moriría por asfixia, encorsetada, sofocada por unas normas demasiado estrechas que no corresponden a lo que la ciencia hace en la realidad. La ciencia experimental avanza, sobre todo, proponiendo hipótesis que van mucho más allá de los datos observables, y utilizando una gran creatividad e imaginación para planear experimentos, interpretar sus resultados, y utilizar esos resultados para juzgar el valor de las hipótesis. La creatividad y la interpretación son fundamentales en la ciencia. Afortunadamente, los científicos nunca han seguido las ideas positivistas, porque, si las hubieran

20

Guerra entre ciencia y religión

seguido, el progreso científico se hubiera detenido. Por ejemplo, en el siglo XIX y principios del XX, algunos físicos se oponían a la teoría atómica en nombre de las ideas positivistas, porque los átomos se encontraban muy lejos de los fenómenos observables; si hubieran triunfado esos prejuicios positivistas, no se hubiera desarrollado la teoría atómica moderna, que es clave en el progreso científico de nuestra época. Además, siempre han existido, ahora también, muchos científicos que son personas religiosas y no ven ninguna contradicción entre ciencia y religión. Sin embargo, las ideas positivistas han ejercido una influencia muy amplia, y han llevado a bastante gente a pensar que realmente existe un conflicto permanente entre ciencia y religión.

Una historia en clave de conflicto Siguiendo la línea del positivismo y presentándose con apariencia de rigor, la Historia del conflicto entre religión y ciencia, publicada en 1874 por John William Draper, pretende mostrar que a lo largo de toda la historia, la religión (y concretamente el catolicismo) se ha opuesto al progreso científico. En esta obra, el caso Galileo se presenta como un ejemplo del conflicto permanente entre ciencia y religión. John William Draper nació el 5 de mayo de 1811 en Inglaterra, cerca de Liverpool. Estudió en el U niversity College de Londres. Comenzó los estudios de medicina, se casó en 1831, y en 1832 se trasladó a Virginia, en los Estados U nidos. Finalizó sus estudios de medicina en la Universidad de Pennsylvania. Desde 1839 trabajó como profesor de química en la Universidad de Nueva York. Realizó progresos importantes en fotografía, y obtuvo en 1840 la primera fotografía conocida de la Luna. En esa época realizó lo que quizás sea la primera fotografía retrato. Desde 1850 enseñó

21

El caso Galileo

también fisiología, y en 1856 publicó un libro titulado Fisiología humana. Partiendo de su base científica, Draper se adentró en el ámbito de la historia. En 1862 publicó un libro titulado Historia del desarrollo intelectual de Europa. A esta obra le siguieron en 1867 los tres volúmenes de la Historia de la guerra civil americana. Más adelante se concentró en las relaciones entre ciencia y religión y publicó, en 1874, la obra ya mencionada, Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia, que apareció a la vez en Londres y Nueva York y tuvo bastante éxito, en parte debido al estilo claro y vivo con que Draper defiende sus ideas2• La Historia del conflicto entre religion y ciencia consta de 12 capítulos. En el Prefacio, Draper advierte que dirige sus críticas principalmente contra la Iglesia Católica, alegando que es la más poderosa, representa la postura más extrema y dura, ha abusado del poder político, ha contaminado el cristianismo con elementos extraños, ha sido un obstáculo para el progreso en los lugares donde predominó, es básicamente anti-científica e intolerante, va contra la verdad, reprime el progreso. En cambio, según Draper, la ciencia mejora la vida humana, nunca es agresiva, conduce hacia la paz. Draper presenta el conflicto entre ciencia y religión como una manifestación de la oposición básica que, según él, existe entre religión y progreso humano, acentuada desde el momento en que la Iglesia adquirió poder político en la época del emperador romano Constantino (siglo IV después de Cristo). Convencido de la importancia del tema, Draper se propone afrontarlo, según dice, después de haber meditado larga y seriamente sobre los hechos que va a describir. Se presenta como movido por el amor a la verdad y 2 J ohn William Draper, Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia (Barcelona: Alta Fulla, 1987), en adelante HCRC.

22

Guerra entre ciencia y religión

la imparcialidad, aunque cualquier lector puede advertir que una constante a lo largo del libro es una crítica dura e implacable frente al catolicismo. Las críticas se centran en torno a la Iglesia católica, advierte Draper, porque los cristianos ortodoxos siempre han tenido una actitud más bien positiva respecto a la ciencia, y los protestantes no han tenido la actitud pretenciosa y la influencia política de los católicos. Al mismo tiempo, exalta a la ciencia porque nunca se ha aliado con el poder civil, nunca ha hecho sufrir a nadie para promover sus ideas, está libre de crueldades y crímenes. En cambio, dice que el Vaticano, cuyas manos se levantan implorando la misericordia, tiene las manos manchadas de sangre: basta recordar la Inquisición. En la última parte de su Prefacio, Draper expone el argumento de su libro. Primero intentará mostrar que el origen de la ciencia moderna fue una consecuencia de las campañas de Macedonia que pusieron en contacto Asia y Europa. Después analizará el origen de la cristiandad, mostrando cómo llegó a transformarse al unirse al poder político del Imperio Romano. Luego comienza la lucha. El primer conflicto se produce, según Draper, cuando nace el mahometanismo, al que llama «primera reforma» de la cristiandad, porque, siempre según Draper, restablece la doctrina de la unidad de Dios. El cristianismo perdió entonces gran parte de Asia y África. En los dominios árabes se restauró la ciencia, hubo un rápido progreso científico. La Inquisición significó otro retroceso en Europa. Los nuevos conocimientos sobre la posición de la Tierra y la estructura del mundo fueron combatidos por la Iglesia que, apoyándose en las Escrituras e insistiendo en el lugar central que la Tierra ocupa en el universo, provocó el conflicto con Galileo. En el siglo XVI se advirtió que la Iglesia se había separado de su primitiva pureza, debido a su alianza con el paganismo, y de ahí surgió la «segunda reforma», el protestantismo, que abrió las puertas a la libertad intelectual y a los derechos de la razón. Entonces el

23

El caso Galileo

catolicismo perdió la Europa del norte. En la actualidad, así concluye el resumen de Draper, el conflicto se refiere a si el mundo es gobernado por una incesante intervención de Dios o por medio de leyes inmutables. Draper dice que la cristiandad se encuentra ahora en el punto que habían alcanzado los árabes en los siglos X y XI, y se discuten las mismas doctrinas que se discutían entonces: la evolución y la creación. Draper afirma que continuamente ha procurado escribir el libro con espíritu imparcial, y que deja al lector que juzgue sobre el resultado. Sin embargo, este resumen es cualquier cosa menos objetivo y equilibrado. El famoso biólogo evolucionista americano y agnóstico Stephen Jay Gould ha escrito: «Draper, siguiendo una lamentable tradición en la historia del prejuicio americano, escribió su libro como un «viejo estadounidense» protestante, temeroso de la influencia católica, expresada en particular en los orígenes extranjeros y proletarios de la mayoría de católicos norteamericanos. Su libro, poco más que una diatriba antipapista, argumentaba que el espíritu liberal del protestantismo podía hacer las paces con el progreso de la ciencia, beneficioso y, en cualquier caso, inevitable, mientras que el catolicismo dogmático no podía alcanzar dicha avenencia y tenía que ser sustitutido o aplastado»". La perspectiva de Draper es tajante. Dice que la revelación divina debe necesariamente ser intolerante frente a todo lo que la contradiga, y el progreso humano, en cambio, está siempre sujeto a revisión. El conflicto entre ciencia y religión no sería más que una manifestación de esa oposición básica entre religión y progreso humano. No puede extrañar, en este contexto, que Draper afirme de modo lapidario: 3 Stephen Jay Gould, Érase una vez el zorro y el erizo. Las humanidades y la ciencia en el tercer milenio (Barcelona: Crítica, 2004), pp. 101-102.

24

Guerra entre ciencia y religión

«La historia de la ciencia no es un mero registro de descubrimientos aislados: es la narración del conflicto de dos poderes antagonistas; por una parte, la fuerza expansiva de la inteligencia del hombre; la comprensión engendrada por la fe tradicional y los intereses mundanos, por otra. Nadie ha tratado hasta hoy esta materia bajo tal punto de vista, y sin embargo, así es como actualmente se nos presenta, y de hecho como la de más importancia entre las cuestiones palpitantes-", . Convencido de la enorme importancia del tema, Draper se propone afrontarlo, animado por el éxito de su anterior obra histórica: «Aunque profundamente penetrado de tales pensamientos, no me hubiera atrevido a escribir esta obra, o a exponer al público las ideas que entraña, si no hubiesen sido materia de mis más graves y profundas meditaciones; por otra parte me ha dado nuevo vigor la favorable acogida dispensada a mi Historia del desarrollo intelectual de Europa, y que, publicada hace pocos años en América, ha sido reimpresa varias veces y traducida a numerosos idiomas europeos, tales como el francés, alemán, ruso, polaco, serbio, etc., siendo en todas partes benévolamente recibida»". Pero Draper advierte, con razón, que el tema que se dispone a abordar es muy complejo, porque abarca muchas épocas, una enorme variedad de problemas y resultados que pertenecen a la ciencia, la historia, fa teología y la política. Por eso declara que su obra debe considerarse sólo como una introducción a los numerosos estudios que, sin duda, continuarán esa línea de modo más 4 5

HCRC, pp. LXIV-LXV. HCRC, p. LXVI.

25

El caso Galileo

exhaustivo. Lo que él pretende, según dice, es sólo presentar una especie de introducción, realizada con espíritu de objetividad e imparcialidad. No va a tomar partido por la ciencia o la religión, va a presentar los hechos con el mayor rigor posible: «Lo que he pretendido es ofrecer un cuadro claro e imparcial de las opiniones y conducta de las dos partes contendientes; en cierto sentido, he tratado de identificarme con cada una de ellas para poder comprender plenamente sus motivos; y en otro, y más alto, me he esforzado en permanecer a distancia de ambas, para relatar con equidad sus hechos. Me atrevo a rogar por tanto a los que se hallen dispuestos a· criticar este libro, que tengan presente que mi objeto no es abogar por las miras y tendencias de este o el otro partido, sino exponerlas con claridad y sin temor>", Esta petición nos sitúa en una difícil tesitura. Parece que, si criticamos lo que dice Draper, le tratamos de modo duro e injusto, sin tener en cuenta su esfuerzo de imparcialidad. Sin embargo, el libro es cualquier cosa menos objetivo e imparcial. Se puede disculpar al autor teniendo en cuenta la época en que escribe. Muchos de los temas que trata han sido objeto de estudios posteriores que han permitido conocer las cosas mucho mejor. De todos modos, la tesis central, o sea, el conflicto entre ciencia y religión, atraviesa todo el libro desde el principio al final, y no se sabe dónde queda la objetividad. Se critica de modo sistemático a la religión, y muy especialmente al catolicismo. A pesar de las declaraciones del autor, no se advierte ningún esfuerzo por explicar o justificar los fallos de los católicos, más bien se deja de lado todo lo que pudiera estar a su favor y, en cambio, se saca a 6

HCRC, p. LVIII.

26

Guerra entre ciencia y religión

l. Retrato de Galileo por Santi de Tito, circa 1603.

27

El caso Galileo

la luz, de modo forzado e incluso distorsionado, todo lo que pueda ir en contra suya. El caso Galileo se presenta como un ejemplo concreto del conflicto mucho más amplio que, según Draper, se ha dado entre el catolicismo y la religión. Examinaremos a continuación el caso Galileo, tal como lo presenta Draper, con objeto de determinar si la presentación es objetiva. El examen del caso Galileo tiene una ventaja adicional. Como ha sido objeto de multitud de estudios históricos, científicos, teológicos y culturales, los aspectos esenciales del caso están bien determinados y es difícil introducir especulaciones subjetivas. Por tanto, puede servir para contrastar la objetividad del libro de Draper. El casó Galileo es complejo, pero es muy concreto, y disponemos de una gran cantidad de datos objetivos que no pueden ponerse en duda. Por consiguiente, puede ser utilizado como piedra de toque para valorar la objetividad que Draper pretende haber conseguido en su libro.

El conflicto sobre la naturaleza del mundo Draper trata el caso Galileo, de modo muy breve y esquemático, en el capítulo 6 del libro, titulado «El conflicto sobre la naturaleza del mundo»7• Comienza explicando que la teología suponía, de acuerdo con la experiencia ordinaria, que la Tierra es plana y que los astros han sido creados en función del ser humano. El hombre primitivo tenía una idea geocéntrica y antropomórfica: la Tierra está en el centro del mundo, y todo está en función del hombre. La revelación divina le confirmaría en esa idea, añadiendo el 7 HCRC, capítulo VI: «Conflicto relativo a la naturaleza del mundo», pp. 129-153. En la página 142 se comienza a discutir la obra de Copérnico, a partir de la página 143 se trata de Galileo, y desde la página 150 se habla de Giordano Bruno.

28

Guerra entre ciencia y religión

cielo, donde se encuentran Dios y los ángeles, por encima de las estrellas, y el infierno, debajo de la Tierra. Atacar estas ideas, según Draper, equivaldría a sacudir los fundamentos de los grandes sistemas religiosos, pero era inevitable que esto sucediera una vez que el ser humano comenzó a razonar sobre el problema. En su breve síntesis histórica, Draper se refiere a la innovación que supuso el descubrimiento de la forma esférica de la Tierra y su tamaño, y a la teoría de Aristarco de Samos que, hacia el año 280 antes de Cristo, afirmó que la Tierra gira alrededor del Sol y de sí misma, degradando de este modo la presunta importancia de la Tierra, que quedaba reducida a un planeta más. Sin embargo, añade, la teoría de Ptolomeo, que afirma que la Tierra se encuentra en el centro del mundo, amparada por el gran prestigio de su autor, prevaleció durante 14 siglos, desde el siglo II de nuestra era hasta el siglo XVI. A continuación, Draper arremete contra el cristianismo, acusándolo de despreocuparse completamente de la investigación científica. En cambio, elogia a los musulmanes, y recoge una lista de los muchos logros científicos que les debemos, frente a la esterilidad total del cristianismo. Sin duda, los árabes ocupan un lugar destacado en la historia de la ciencia. Sin embargo, Draper desconoce los trabajos científicos que se desarrollaron en el occidente cristiano durante la Edad Media. Probablemente no es culpa suya, porque en su época se sabía muy poco de esto. Fue mérito del físico e historiador de la ciencia Pierre Duhem sacar a la luz, a finales del siglo XIX y principios del XX, un amplísimo material de manuscritos que habían sido olvidados, y que muestran el amplio y lento trabajo de los estudiosos medievales, trabajo que finalmente hizo posible el nacimiento de la ciencia experimental moderna en la Europa occidental cristiana8• 8 Una gran parte de los resultados de ese trabajo se encuentra publicada en: Pierre Duhem, Le systeme du monde. Histoire des doctrines cosmologiques de Platon a Copernic, 10 volúmenes (París: Hermann, 1913-1917 y 1954-1959).

29

El caso Galileo

En su estudio de la revolución copernicana, Thomas Kuhn, nada sospechoso de intentar favorecer a la religión en general ni al cristianismo en particular, señala que el nacimiento de la ciencia moderna hubiera sido imposible sin el trabajo previo en el que los medievales, a pesar de la escasez de resultados, estudiaron sistemáticamente y pusieron a prueba las ideas cosmológicas de los antiguos. Vale la pena transcribir sus palabras porque resumen de modo claro la opinión del científico que se dedica profesionalmente a la historia de la ciencia: «Desde un punto de vista moderno, la actividad científica de la Edad Media era increíblemente ineficaz. Sin embargo, ¿ de qué otra forma hubiera podido renacer la ciencia en occidente? Los siglos durante los que imperó la escolástica son aquellos en que la tradición de la ciencia y la filosofía antiguas fue simultáneamente reconstruida, asimilada y puesta a prueba. A medida que iban siendo descubiertos sus puntos débiles, éstos se convertían de inmediato en focos de las primeras investigaciones operativas en el mundo moderno. Todas las nuevas teorías científicas de los siglos XVI y XVII tienen su origen en los jirones del pensamiento de Aristóteles desgarrados por la crítica escolástica. La mayor parte de estas teorías contiene asismismo conceptos claves creados por la ciencia escolástica. Más importante aún que tales conceptos es la posición de espíritu que los científicos modernos han heredado de sus predecesores medievales: una fe ilimitada en el poder de la razón humana para resolver los problemas de la naturaleza. Tal como ha señalado Whitehead, «la fe en las posibilidades de la ciencia, engendrada con anterioridad Existen muchos estudios posteriores sobre estos temas. Puede verse, por ejemplo: Edward Grant, Physical Sciences in the Middle Ages (Cambridge: Cambridge University Press, 1971); Edward Grant (editor), A Source Book in Medieval Science (Cambridge, Massachussets: Harvard University Press, 1974).

30

Guerra entre ciencia y religión

al desarrollo de la teoría científica moderna, es un derivado inconsciente de la teología medieval-", Los historiadores modernos reconocen la importancia de la contribución árabe, sin oponerla, en modo alguno, a la tradición de la Europa cristiana. La ciencia árabe fue traducida e integrada en la cultura cristiana, y formó parte importante del clima intelectual del que nació la ciencia moderna. En uno de sus estudios sobre la ciencia medieval, Edward Grant habla de la ciencia greco-árabe-latina y afirma: «El logro colectivo de estas tres civilizaciones, a pesar de sus importantes diferencias linguísticas, religiosas y culturales, es uno de los mejores ejemplos de multiculturalismo en la historia. Es un ejemplo de multiculturalismo en el mejor de los sentidos. Sólo fue posible porque los estudiosos de una civilización reconocieron la necesidad de aprender de los estudiosos de otra civilización» 10• Es curioso que, cuando Draper se ve obligado a reconocer las primeras contribuciones innegables de los cristianos, cuando se estableció que la Tierra tiene una forma esférica, atribuye estos resultados a motivos nada científicos, concretamente a las rivalidades comerciales, .que determinaron que la forma de la Tierra fuera finalmente establecida por Colón, De Gama y Magallanes. Aquí Draper se detiene describiendo el comercio marítimo como fuente 9 Thomas S. Kuhn, La revolución copernicana: la astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental (Barcelona: Ariel, 1978), p. 171. 10 Edward Grant, The Foundations of Modern Science in the Middle Ages. Their Religious, Institutional, and Intellectual Contexts (Cambridge: Cambridge University Press, 1996 ), p. 206. La cita está tomada del último apartado del libro, dedicado a comentar la síntesis científica de los elementos griegos, árabes y latinos, bajo el título «Creco-Arabic-Latin science: A triurnph of three civilizations», pp. 205-206.

31

El caso Galileo

de riqueza para Occidente. Afirma que, a pesar de la oposición de los teólogos a la esfericidad de la Tierra, a partir de una arruinada Génova surgió un interés comercial protagonizado por Colón, y describe los viajes de exploración, afirmando que la comprobación de la esfericidad de la Tierra puso en dificultades a la Iglesia católica. Dicho sea de paso, la esfericidad de la Tierra era algo admitido desde hacía tiempo, y no fue establecida por Colón. Draper dice que, a continuación, los descubrimientos en la Europa cristiana se multiplicaron. Aquí entran en escena Copérnico y Galileo.

Draper y Galileo En 1543, el mismo año de su muerte, Nicolás Copérnico publicó su libro Sobre las revoluciones de las órbitas celestes, donde defendía el heliocentrismo, esto es, que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. Cuando habla de la publicación del libro de Copérnico, Draper escribe: «Los astrónomos afirman con razón que el libro de Copérnico De Revolutionibus cambió la faz de su ciencia; estableció de una manera incontestable la teoría heliocéntrica»!'. Pero esto no es cierto, y es muy importante para valorar los problemas del caso Galileo. La incertidumbre acerca de la teoría heliocéntrica, desde el punto de vista científico, desempeñó un papel central en el conflicto de Galileo. El heliocentrismo no estaba demostrado en la época de Galileo. Eran pocos los seguidores de Copérnico, y no había pruebas concluyentes a favor del heliocentrismo. Para empezar, Copérnico seguía admitiendo, como los 11

HCRC, p. 142.

32

Guerra entre ciencia y religión

antiguos, que las trayectorias de los planetas en torno al Sol eran circulares, y Galileo, muchos años después, también. Esto hacía imposible demostrar de modo concluyente el copernicanismo. Además, Galileo pretendía demostrar el heliocentrismo usando una prueba que realmente no vale, basada en las mareas. Esto es importante para valorar la actuación de las autoridades de la Iglesia. La cosa cambia completamente si esto no se tiene en cuenta: las autoridades de la Iglesia aparecen como si no quisieran admitir una teoría que estaba ya establecida y demostrada, lo cual no es cierto en modo alguno. Esa teoría se abrió paso lentamente en el mundo científico. Las autoridades de la Iglesia tenían una alta consideración de Galileo, pero no veían en él al padre de la ciencia moderna, simplemente porque esa ciencia todavía no existía. Era difícil en aquellos momentos saber que la ciencia, tal como la conocemos nosotros, iba a establecerse y progresar como lo hizo más adelante. Entonces estaba comenzando a nacer. El 12 de abril de 1615, el cardenal Roberto Belarmino escribió en su famosa carta a Paolo Antonio Foscarini, destinada también a ser leída por Galileo, que si se encontrase una demostración del heliocentrismo, entonces deberían reinterpretarse los pasajes correspondientes de la Escritura, o admitir que no los entendemos. Seguramente Belarmino pensaba que esa demostración no se encontraría nunca, pero eso es otro asunto. Lo cierto es que, en vida de Galileo, esa demostración no existió nunca. Incluso el padre Grienberger, profesor de ciencias y jesuita del Colegio Romano que siempre se mostró bien dispuesto hacia Galileo, declaró que no existían pruebas, en aquel momento, de que el copernicanismo fuera verdadero, y tenía razón. Draper atribuye a Copérnico, a Galileo y a sus jueces un conocimiento que realmente no tenían. Galileo creía en la verdad del copernicanismo, pero no podía demostrarla.

33

El caso Galileo

Draper menciona los descubrimientos astronómicos que Galileo realizó en 1609 y 1610: las irregularidades de la Luna, los cuatro satélites de Júpiter, el enorme número de estrellas que componen la Vía Láctea, y las fases de Venus; y comenta: «Estos y otros muchos hermosos descubrimientos telescópicos tendían al establecimiento de la teoría de Copérnico y alarmaron ilimitadamente · a la Iglesia; fueron denunciados como fraudes y mentiras por el clero bajo e ignorante ... Galileo fue acusado de impostura, herejía, blasfemia y de ateísmo. Con idea de defenderse dirigió una carta_ al abate Castelli ... Fue citado ante la Santa Inquisición... se le obligó a que no enseñase ni defendiese la teoría de Copérnico y a comprometerse a no publicarla ni extenderla en adelante. Sabiendo bien que la verdad no necesita mártires, se conformó con lo que se le exigía y dio la promesa exigida»12• Este resumen que Draper presenta de los acontecimientos de 1609 a 1616 es una caricatura de la realidad. Por una parte, Galileo no hizo «otros muchos descubrimientos telescópicos»; hizo los cuatro señalados, y solamente uno más: la existencia de las manchas del Sol. Ya era bastante; sólo esos descubrimientos, y sobre todo, cómo supo presentarlos e interpretarlos, bastaban para que Galileo ocupara un lugar muy destacado en la historia de la ciencia. Por otra parte, no sufrió nada por esos descubrimientos. A pesar de algunas críticas ( que no provenían principalmente del «clero bajo e ignorante», sino del aristotelismo de algunos profesores universitarios), los descubrimientos fueron generalmente reconocidos. Hicieron famoso a Galileo y le permitieron conseguir el puesto vitalicio de matemático del Gran Duque de la católica 12

HCRC, pp. 144-145.

34

Guerra entre ciencia

y religión

Toscana. Para conseguir el reconocimiento pleno de esos descubrimientos, Galileo realizó en 1611 un viaje a Roma. Fue un viaje triunfal. Galileo recibió un homenaje público en el Colegio Romano de los jesuitas, consiguió que toda Roma estuviera pendiente de él, y que todo el mundo, cardenales, prelados, científicos y todo tipo de personas, observaran con el telescopio sus descubrimientos. Fue recibido por el Papa. Ciertamente, en los años siguientes, cuando comenzó a utilizar sus descubrimientos astronómicos en favor del copernicanismo, Galileo encontró la oposición de quienes pensaban que el copernicanismo se oponía a la Sagrada Escritura. Pero se da una idea falsa de la situación al presentar a Galileo, en aquella época, como acorralado, «acusado de impostura, herejía, blasfemia y de ateísmo». Llevaba una vida completamente normal, estaba muy bien considerado, y cuando fue denunciado, la denuncia que el dominico Niccoló Lorini hizo llegar al Santo Oficio de Roma en 1615 era secreta, lo mismo que el procedimiento que entonces comenzó en el Santo Oficio. Además, Galileo escribió la carta a Castelli para aclarar las dudas de la Gran Duquesa Cristina de Lorena, no porque estuviese acorralado por nadie. Y fue a Roma en diciembre de 1615 no porque le hubiera citado la Inquisición; fue espontáneamente, porque se había enterado de que le habían acusado, y confiaba en que su presencia en Roma sería decisiva para defenderse a sí mismo y al copernicanismo. Le aconsejaron más bien que estuviera quieto, sin hacer ruido, pero eso no iba con su temperamento. Fue a Roma, y allí desplegó una actividad notable para evitar que se condenara el copernicanismo. Consiguió lo contrario, de modo que en 1616 se le pidió que renunciara a sostener o defender el copernicanismo, cosa que, efectivamente, Galileo hizo. El libro de Copérnico fue incluido en el Índice de libros prohibidos en 1616 porque se estimaba que el heliocentrismo era contrario a la Sagrada Escritura. Se comunicó a Galileo que no podía

35

El caso Galileo

defender el copernicanismo, y Galileo lo aceptó. Podemos lamentar, con razón, estos sucesos. Pero eso nada tiene que ver con que no se reconocieran los descubrimientos teléscópicos de Galileo, ni con que fueran «denunciados como fraudes y mentiras por el clero bajo e ignorante». Galileo fue denunciado por los dominicos Niccolo Lorini y Tommaso Caccini. El padre Lorini, que originó la denuncia, era un conocido profesor en la corte de Toscana, y no denunció a Galileo por sus descubrimientos astronómicos. El padre Caccini, que fue espontáneamente a Roma para declarar sobre Galileo, no era un venerable profe sor como Lorini, pero tampoco se le puede calificar de «bajo e ignorante»: tenía un hermano en Roma, y él mismo ocupó cargos de cierta relevancia en Roma. El resumen de Draper se parece muy poco a la realidad. Draper da luego un salto desde 1616 hasta 1632, y dice que entonces «Galileo fue citado de nuevo ante la Inquisición de Roma»!'; pero esto supone que, como ha dicho antes, había sido citado en 1616, lo cual es falso. A continuación, Draper relata brevemente la condena de Galileo y la humillación que le supuso la abjuración, lamentando, con toda razón, ese espectáculo, que sigue causando criticas a la Iglesia después de varios siglos. Pero ese lamento va acompañado de una afirmación falsa, tremendamente ofensiva para la Iglesia, y de otras afirmaciones confusas que dan una imagen falsa de lo que realmente sucedió: «[Qué espectáculo! ¡Este hombre venerable, el más ilustre de

su· tiempo, forzado por temor a la muerte a negar hechos que sus jueces, lo mismo que él, sabían que eran verdaderos! Fue luego enviado a una prisión, tratado con cruel severidad durante los diez años restantes de su vida, y se le negó sepultura en 13

HCRC, p. 145.

36

Guerra entre ciencia y religión

lugar sagrado. ¿No debía ser falso lo que necesita como apoyo tanta impostura, tanta barbarie?» 14• Dejando aparte que en el Santo Oficio no querían matar a Galileo, es completamente falso decir que Galileo fue obligado «a negar hechos que sus jueces, lo mismo que él, sabían que eran verdaderos». En aquella época, ni Galileo, ni nadie, podían probar que la Tierra gira alrededor del Sol: El Papa Urbano VIII pensaba, además, que nunca nadie conseguiría probarlo, y también pensaba que había convencido a Galileo con su argumento. Decía Urbano VIII: aunque podamos explicar los fenómenos que observamos suponiendo que la Tierra gira alrededor del Sol, ¿no es verdad que podría existir otra explicación?, ¿no es cierto que Dios está por encima de nuestra comprensión, y quizás haya hecho que unas causas que desconocemos produzcan los efectos que observamos? Urbano VIII pensaba que, si se afirmaba que los hechos observados sólo se pueden explicar mediante nuestra teoría, eso significaría limitar la omnipotencia de Dios. Era un argumento con raíces históricas en el voluntarismo del siglo XIV, y el Papa le daba gran importancia. En cualquier caso, el movimiento de la Tierra no era un hecho establecido, y el Papa y quienes juzgaron a Galileo no sabían, en absoluto, que la Tierra gira alrededor del Sol. Es una deformación notable de la historia presentar a los jueces de Galileo condenándole por afirmar unos hechos que ellos mismos sabían que eran verdaderos. Así se culpa a los jueces de Galileo de actuar de mala fe, cosa completamente falsa y arbitraria. Tampoco es cierto que Galileo fuera enviado a prisión y tratado con cruel severidad el resto de su vida. Ciertamente fue condenado a prisión, pero no estuvo en la cárcel ni un solo día. 14

HCRC, p. 145.

37

El caso Galileo

Durante el proceso se le permitió vivir en casa del embajador de Toscana en Roma. Cuando tuvo que acudir al palacio del Santo Oficio para declarar, se le permitió ocupar las habitaciones de uno de los oficiales del Santo Oficio. Cuando fue condenado a prisión, esa pena fue inmediatamente conmutada, primero, por una estancia de varios días en la Villa Medici, una de las residencias que el Gran Duque de Toscana poseía en Roma; después, por una estancia de varios meses en el palacio de su amigo el arzobispo de Siena; y a continuación, a finales de 1633, se le permitió residir, en una especie de arresto domiciliario, en su propia casa, la Villa del Gioiello, en Arcetri, en las afueras de Florencia, donde vivió y trabajó hasta su muerte. Desde luego, el arresto domiciliario no es una buena situación, y hubo detalles de cierta crueldad en el modo como fueron tratados los asuntos de Galileo en aquellos años, pero nada parecido a la imagen falsa y desproporcionada que transmite el resumen de Draper. Otra imprecisión importante se refiere a la calificación doctrinal del copernicanismo. Hablando del libro de Copérnico, Draper afirma: «Su suerte fue la que él [Copérnico] había temido; la Inquisición lo condenó como herético, y en el decreto de la Congregación del Índice se prohibía y denunciaba su sistema como 'falsa doctrina pitagórica en todo contraria a las Sagradas Escrituras'»15• Pero el libro no fue condenado por la Inquisición. En la Inquisición Romana o Congregación del Santo Oficio solamente se pidió la opinión de los expertos (llamados consultores) sobre

1s

HCRC, p. 143.

38

Guerra entre ciencia y religión

dos proposiciones relacionadas con el heliocentrismo. El miércoles 24 de febrero de 1616, los consultores decidieron que la primera proposición, «El Sol es el centro del mundo y completamente inmóvil, sin movimiento local», era «estúpida y absurda en filosofía, y formalmente herética, en cuanto contradice expresamente las palabras de la Sagrada Escritura en muchos pasajes, tanto según la propiedad de las palabras como según la común exposición y sentido de los Santos Padres y Doctores», y que la segunda proposición, según la cual la Tierra se mueve, debía recibir «la misma censura en filosofía y, respecto a su verdad teológica, es al menos errónea en la fe». Ese dictamen nunca se publicó, y ni siquiera expresaba la opinión de los cardenales del Santo Oficio. Fue recogido en la sentencia de 1633, pero eso no le otorgaba un valor nuevo que antes no tuviera, sólo explica los antecedentes de la condena. El libro de Copérnico, tal como señala Draper acertadamente, fue prohibido por la Congregación del Índice de libros prohibidos, por considerar que el heliocentrismo era una doctrina contraria a la Escritura. No se utilizó la calificación de «herético», según parece, porque algunos cardenales se opusieron, y quedó la calificación más suave, según la cual el heliocentrismo era «contrario a las Escrituras». En definitiva, el resumen de Draper, que es muy breve, contiene datos ciertos pero mezclados con otros falsos, y de tal manera que esa mezcla es lo que le permite hablar de «tanta impostura y tanta barbarie» en el trato que se dispensó a Galileo. En realidad no hubo ni impostura ni barbarie. La imagen que Draper proporciona es falsa. Con su estilo apasionado, mezclando verdades con errores, consigue transformar lo que es un episodio lamentable, que sin duda hizo sufrir a Galileo, en una especie de odisea donde la muerte, la prisión, el engaño consciente y la barbarie ocupan un lugar que en realidad nunca existió.

39

El caso Galileo

Casi una enciclopedia El libro de Draper, publicado en 1874, contenía una descripción bastante desafortunada, pero también bastante breve, del caso Galileo. Tanto el libro como su tratamiento de Galileo fueron como un preludio del libro, mucho más amplio, Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad de Andrew D. White, publicado en 1896, con un enfoque parecido al de Draper y con un tratamiento más ambicioso del tema de Galileo. Andrew Dickson White (1832-1918) nació en los Estados Unidos el 7 de noviembre de 1832 y se graduó en la Uni~ersidad de Yale en 1853. Estudió después en Europa durante tres años, trabajando en la legación de Estados Unidos en San Peterburgo en 18541855. A su vuelta a Estados Unidos trabajó como profesor de historia y literatura inglesa en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. En 1865 se convirtió en el primer presidente de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), donde puso por obra sus ideales de una educación separada de la religión. White sirvió en diversos trabajos de gobierno, fue ministro de Estados Unidos en Alemania (1879-1881) y Rusia (1892-1894), y embajador en Alemania (18971902). Presidió en 1899 la delegación estadounidense en la conferencia de paz de La Haya. En 1896 publicó Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad, y en 191 O Siete grandes estadistas en la guerra de la humanidad con la sinrazón. White propugnó una enseñanza separada de toda idea religiosa, y para responder a las acusaciones que esto provocó, compuso una serie de conferencias y artículos en los que intentó explicar los perjuicios que se provocan cuando la ciencia y la religión interfieren. De ahí acabó surgiendo el voluminoso libro Una historia de la guerra de la ciencia con la teología en la cristiandad, compuesto por dos tomos de 415 y 474 páginas, donde repasa la relación entre ciencia y religión a lo largo de la historia. Se trata de una obra

40

Guerra entre ciencia y religión

enciclopédica, que abarca todo tipo de lugares y épocas. White se muestra especialmente interesado en mostrar que la influencia del cristianismo en el desarrollo de la ciencia ha sido siempre negativa, y que esto debe tener como consecuencia práctica la separación radical de la ciencia y de la religión en la enseñanza. Como Draper, también White contempla la relación entre ciencia y teología en clave de conflicto continuo, pero a diferencia de Draper incluye en la religión no sólo el catolicismo sino también otras denominaciones cristianas. Owen Gingerich, famoso profesor de historia dela ciencia en la Universidad de Harvard, comenta que White «estaba ansioso por desacreditar lo que él creía que era antipatía de la religión hacia la marcha de la ciencia, de modo que fomentó que sus estudiantes sacaran a la luz cuantos casos pudieran encontrar. El llamado caso Galileo desempeñó un papel central en su versión»16• El capítulo 3 del primer volumen está dedicado a la Astronomía, y allí se dedica una sección a Galileo, seguida de otras secciones donde se analiza el impacto del caso Galileo. La presentación de White es más amplia que la de Draper, porque intenta resumir el caso teniendo en cuenta los documentos que se publicaron por vez primera en la segunda mitad del siglo XIX: «Presentaré esta batalla con cierta amplitud porque, hasta donde yo sé, no se ha escrito en nuestra lengua ningún resumen cuidadoso desde que toda esta historia ha sido colocada bajo nueva luz debido a las revelaciones contenidas en los documentos del proceso en la Biblioteca Vaticana, publicados honestamente por vez primera por L'Épinois en 1867, y desde entonces por Gebler, Berti, Favaro, y otros»17• 16 Owen Gingerich, The Book Nobody Read. Chasing tbe Revolutions of Nicolaus Copernicus (New York: Walker, 2004), p. 137. 17 Andrew Dickson White, A History of the Warfare of Science with Theology in Christendom (Buffalo, New York: Prometheus Books, 1993 ), p. 131.

41

El caso Galileo

Lamentablemente, el resumen de White, aunque se presenta como una síntesis seria basada en los documentos que se habían publicado recientemente, contiene una mezcla de datos auténticos con otros inexistentes, y tiene un enfoque que proporciona una imagen seriamente distorsionada del caso. Los descubrimientos de Galileo A pesar de su declaración de intenciones, y aunque es historiador y presenta su historia con bastantes citas y una apariencia de rigor, White deforma de modo notable los datos históricos. Esto se ve claramente cuando comenta los descubrimientos astronómicos que realizó Galileo en 1609 y 161 O, que le llevaron a la fama. Al principio de su comentario, White afirma que los descubrimientos astronómicos de Galileo (las irregularidades de la Luna, los satélites de Júpiter, las fases de Venus, la cantidad de estrellas de la Vía Láctea) demostraban finalmente que la teoría de Copérnico, según la cual la Tierra gira alrededor del Sol, era verdadera: «Sus descubrimientos habían sacado claramente a la teoría de Copérnico fuera del ámbito de las hipótesis, presentándola ante el mundo como una verdad»18• Ya hemos encontrado la misma idea en Draper, y hemos advertido que es falsa. Con sus descubrimientos astronómicos, Galileo causó heridas mortales al sistema de Tolomeo, pero no consiguió demostrar la verdad del sistema de Copérnico. Además, existía en aquella época una tercera posibilidad, el sistema de Tycho Brahe, donde la Tierra seguía colocada en el centro, el Sol (junto con la Luna) giraba en torno a la Tierra, y los demás planetas giraban 18

lb., p. 130.

42

Guerra entre ciencia y religión

alrededor del Sol. De hecho, el sistema de Tycho fue considerado, durante bastante tiempo, como una alternativa válida. Según la descripción de White, cuando Galileo realizó sus descubrimientos astronómicos, todos los partidarios de la «sana doctrina» declararon que esos descubrimientos eran engaños y que sus novedades eran una blasfemia. White se detiene en este punto y presenta un cuadro completamente negro que no corresponde a la realidad. Ya hemos recordado que los descubrimientos astronómicos de Galileo encontraron alguna oposición, pero pronto fueron generalmente admitidos, y quedaron corroborados en el viaje triunfal de Galileo a Roma en 1611. Como White dice erróneamente que los descubrimientos astronómicos de Galileo demostraron la verdad del sistema de Copérnico, interpreta la oposición a Copérnico como oposición a los descubrimientos de Galileo, lo cual es falso. Una cosa eran los descubrimientos astronómicos de Galileo, que fueron admitidos enseguida, y otra cosa muy diferente era el copernicanismo, que pocos admitían y que necesitaba de pruebas suplementarias que tardaron mucho tiempo en llegar. Hablando de los cuatro satélites de Júpiter, White escribe: «El primer ataque importante contra Galileo comenzó en 1610, cuando anunció que su telescopio había revelado las lunas del planeta Júpiter. El enemigo advirtió que esto sacaba a la teoría de Copérnico fuera del ámbito de las hipótesis, e inmediatamente se le enfrentaron. Denunciaron tanto su método como sus resultados como absurdos e impíos. En cuanto al método, los profes ores alimentados en la «sana ciencia» favorecida por la Iglesia argumentaron que el camino divinamente señalado para llegar a la verdad en astronomía era el razonamiento teológico basado en textos de la Escritura; y en cuanto a los resultados, insistieron en primer lugar en que Aristóteles no sabía nada de esas nuevas revelaciones, y después, que la Biblia mostraba por

43

El caso Galileo

todos los medios posibles que sólo podían existir siete planetas; que esto se encontraba probado por los siete candelabros de oro del Apocalipsis, por el candelabro de siete brazos del tabernáculo, y por las siete iglesias de Asia; que de la doctrina de Galileo debían resultar lógicamente consecuencias destructivas de la verdad cristiana. Por tanto, los obispos y los sacerdotes alertaron a sus rebaños, y multitudes de fieles suplicaron a la Inquisición que ajustara cuentas con el hereje pronto y con dureza»19• Esta larga cita muestra el tipo de razonamiento de White. Lo que dice tiene algo que ver con la realidad, pero la deforma, uniendo sucesos de diversas épocas e inventando otros que no tienen fundamento. Ante el descubrimiento de los satélites de Júpiter, algunos se resistieron a aceptarlos y formularon argumentos como los que indica White, pero la gran mayoría, tanto profesores como autoridades de la Iglesia, pronto aceptaron su realidad. Galileo nunca fue denunciado por esto. De ese descubrimiento no se preveían consecuencias desastrosas para el cristianismo. Ningún obispo alertó en contra. La multitud que, según White, exigía dureza a la Inquisición, se reducía a dos personas: el padre Lorini, que envió la denuncia a Roma, pero cinco años más tarde, en 1615, y no por el descubrimiento de los satélites de Júpiter sino por el copernicanismo, y el padre Caccini, que fue a declarar espontáneamente a Roma también en 1615, y también a propósito del copernicanismo, no de los satélites de Júpiter. Ni siquiera cuando se celebró el proceso de 1633 existía esa multitud, que es un puro invento de White. ¿De dónde habrá tomado White esos datos? White mezcla todo, y presenta una imagen caótica que, en lugar de clarificar los hechos, los deforma hasta hacerlos irreconocibles. Por ejemplo, siguiendo todavía con los satélites de Júpiter, escribe: 19

lb., p. 131.

44

Guerra entre ciencia y religión

«En vano intentó Galileo probar la existencia de satélites mostrándolos a quienes dudaban con su telescopio: o bien declaraban que era impío mirar, o si miraban, denunciaban los satélites como ilusiones del diablo. El buen padre Clavius declaró que «para ver los satélites de Júpiter, los hombres deben hacer un instrumento que los cree». En vano intentó Galileo salvar las grandes verdades que había descubierto mediante sus cartas al benedictino Castelli y a la Gran Duquesa Cristina, en las cuales argumentaba qu~ la interpretación literal de la Biblia · no debería aplicarse a la ciencia; se le respondió que ese argumento sólo hacía a su herejía aún más detestable; que él era 'peor que Lutero o Calvino'vw, Pero todo esto da una imagen muy confusa de lo que realmente sucedió. Clavius reconoció la autenticidad de los descubrimientos astronómicos de Galileo; solamente mantuvo dudas sobre lo referente a la Luna, y el propio Galileo le disculpó. Esos descubrimientos tuvieron lugar cuando Clavius ya tenía una edad avanzada, y de hecho, murió enseguida. White comenta a pie de página que Clavius, en sus últimos años, reconoció que los descubrimientos de Galileo obligaban a rehacer el sistema del mundo; pero esos años y esa declaración son contemporáneos a los descubrimientos de Galileo: por tanto, White muestra que desconoce la cronología de los hechos a los que se refiere. Por otra parte, la mayoría de la gente miró por el telescopio y aceptó los descubrimientos de Galileo. Las cartas a Castelli y a Cristina de Lorena no tienen nada que ver con la aceptación de esos descubrimientos, y nadie respondió a esas cartas lo que dice White. Si no estuvieran escritas, sería difícil creer que un historiador pueda hacer tantas afirmaciones falsas en un breve resumen. 20

lb., p. 132.

45

El caso Galileo

No es un caso aislado. A continuación, White dice cosas parecidas sobre el descubrimiento de las irregularidades de la Luna, que, según él ( erróneamente, de nuevo), no fue admitido. Además añade: «Para hacer las cosas todavía peor, un pintor, colocando la Luna en una pintura religiosa en su posición usual bajo los pies de la Santísima Virgen, dibujó en su superficie montañas y valles; esto fue denunciado como un sacrilegio que era consecuencia lógica de la herejía del astrónomo»21• El pintor en cuestión era Ludovico Cardi de' Cigoli, gran amigo de Galileo. Su pintura fue colocada, y se puede seguir contemplando en la actualidad, en un lugar destacado de una de las cuatro Basílicas Mayores de Roma, la Basílica de Santa María la Mayor: precisamente en la gran capilla Paolina, construida para albergar la tumba del Papa Pablo V. Es el Papa que recibió a Galileo durante su viaje triunfal a Roma en 1611, en el que sereconocieron solemne y públicamente los descubrimientos astronómicos de Galileo. Si alguien denunció la pintura, tuvo poco éxito. Hablando de las manchas solares, White también dice que fue prohibido al padre Scheiner, que las había descubierto, divulgar su descubrimiento, y que la misma prohibición tuvo lugar en las Universidades católicas de Europa22• Pero el descubrimiento fue publicado y conocido, y se discutió en público sobre la interpretación que se le debía dar. Sobre este tema, Galileo publicó sus Cartas sobre las manchas solares, y Scheiner, años más tarde, su Rosa Ursina. Scheiner no sólo logró reconocimiento, sino que su libro fue durante muchos años el tratado de referencia sobre las manchas solares.

2! 22

lb., pp. 132-133. lb., p. 133.

46

Guerra entre ciencia y religión

Inquisición, infalibilidad y tortura White dice que en 1615 Galileo fue llamado a Roma por la Inquisición, lo cual es falso. Los acontecimientos de 1615-1616 se presentan deformados, y White repite en varias ocasiones que el Papa empeñó su infalibilidad23• Esto es muy importante. El argumento que presenta White, tomado del libro de un sacerdote católico inglés, es que los Papas Pablo V en 1616 y Urbano VIII en 1633 intervinieron directamente en las condenaciones del copernicanismo y de Galileo, y que el Papa Alejandro VII, en 1664, remató la jugada, sin dejar ya lugar a dudas, cuando hizo colocar, al comienzo del Índice de libros prohibidos, en el cual se incluían todos los libros que afirmaban el movimiento de la Tierra, un documento suyo que, por ser del Papa, comprometía al magisterio del Papa con todo lo que se decía en el libro del Índice. Esto merece comentario aparte. Tanto Galileo como sus amigos (el benedictino Benedetto Castelli, monseñor Giovanni Ciampoli, y otros), e igualmente otras personas ilustres como Descartes, sabían muy bien que un católico debe obedecer a las autoridades de la Iglesia, pero que, en el caso que nos ocupa, no se daban las circunstancias para considerar que la prohibición del heliocentrismo o la condena de Galileo comprometían la infalibilidad del Magisterio de la Iglesia. Es cierto que algunos autores, también en la actualidad, afirman que estos actos comprometían la infalibilidad del Papa. Argumentan que esos Papas actuaban como tales, como maestros a los que debían obedecer los católicos. Sin embargo, la enorme mayoría de los autores no está de acuerdo con esta opinión. La Iglesia católica sólo reconoce la infalibilidad del Magisterio cuando se dan condiciones bien precisas que no se dan en ninguno de los tres casos, relacionados con 23

lb., pp. 138, 144, 158, 160 y 165.

47

El caso Galileo

Galileo, que menciona White. En los dos primeros casos, aunque ciertamente esos Papas dirigieran las actuaciones, no hay ningún acto público en el que Paulo V ni Urbano VIII ejercieran un magisterio que se pueda considerar infalible. En el caso de Alejandro VII, ningún teólogo serio considera que un documento de ese tipo compromete la infalibilidad papal, y, desde luego, todos están de acuerdo en que la infalibilidad no se encuentra comprometida por los decretos relacionados con el antiguo Índice de Libros Prohibidos, ni por las ediciones de ese Índice. Los documentos muestran que Galileo mismo y sus contemporáneos lo sabían y actuaron en consecuencia. Los actos relacionados con Galileo fueron actos disciplinares. Ciertamente están relacionados con cuestiones doctrinales, pero no tienen los requisitos que se exige para que una doctrina se considere en la Iglesia católica como definida de modo infalible. El texto de White incluye otras confusiones que contradicen los datos documentales. Especial interés tiene que, cuando presenta a Galileo delante del tribunal de la Inquisición, White escribe: «Allí, aunque ha sido ocultado durante mucho tiempo, pero ahora se ha puesto claramente de manifiesto, él fue amenazado una y otra vez con la tortura por orden expresa del Papa Urbano VIII y, tal como también se ha establecido firmemente en base a los documentos del proceso, fue sujeto a prisión por orden del Papa, dejando la Inquisición en esta materia todo el asunto en manos de la autoridad del Papa. La larga serie de intentos hechos por la Iglesia, en su propio interés, para confundir estas actuaciones, finalmente ha fracasado. El mundo sabe ahora que Galileo fue sometido ciertamente a indignidad, a prisión, y a amenazas equivalentes a la tortura»24• 24

lb., p. 142.

48

Guerra entre ciencia y religión

La verdad es que Galileo sólo fue amenazado con la tortura una vez, y la cosa no iba demasiado en serio. Tenían que amenazarle con la tortura si no decía la verdad, porque lo requerían las reglas de la Inquisición, pero tanto él como los que le amenazaron sabían que no se le iba a torturar: se lo dijeron de pasada, respondió que decía la verdad, firmó su declaración (se conserva el autógrafo, con su firma, donde Galileo dice que ha declarado como consta en el documento), y le dejaron que se fuera (así consta en el documento oficial correspondiente). Esto sucedió el 21 de junio de 1633, en el palacio del Santo Oficio de Roma. No hay que imaginarse un tribunal de cardenales. Estaba el dominico Francesco Maculano, Comisario del Santo Oficio, con sus ayudantes. El Comisario recordó a Galileo que, de acuerdo con la investigación, se presumía que había sostenido la teoría de Copérnico cuando escribió el Diálogo. Le conminó a decir la verdad, «si no, será necesario recurrir a los remedios de la ley». Galileo respondió: «No sostengo esa opinión de Copérnico, y no la he sostenido después de que se me intimase con un mandato que la abandonara. Por lo demás, estoy aquí en sus manos, hagan lo que les plazca». Entonces se le mandó que dijera la verdad, «en caso contrario, se recurrirá a la tortura». A lo cual replicó: «Estoy aquí para obedecer, y no he sostenido esa opinión después de que se tomó aquella determinación, como he dicho». El acta dice que, como no se podía averiguar nada más, Galileo firmó y se le devolvió a su lugar. El acta fue firmada por Galileo25• Está claro que no se le torturó. La amenaza de tortura no fue significativa, ya que formaba parte de los procedimientos que se debían seguir. Galileo tenía 69 años. Firmó y se fué a sus habitaciones. Tenemos documentación abundante de lo que iba sucediendo, paso a paso, por sus cartas y por las del embajador de Toscana. 25 Puede verse la declaración completa en: Sergio M. Pagano (editor), J documenti del processo di Galileo Galilei (Ciudad del Vaticano: Pontificia Academia de Ciencias, 1984), pp. 154-155.

49

El caso Galileo

2. Retrato de Galileo por Domenico Tintoretto, circa 1605.

Por tanto, White presenta como revelación de los documentos del proceso, diciendo que al fin se ha conocido, esa repetida amenaza de tortura, que él se inventa. Tampoco es cierto que los cardenales de la Inquisición dejaran todo el asunto en las manos del Papa; de hecho, la sentencia final fue más dura de lo previsto, según parece, por decisión de los cardenales, que son los que firmaron la sentencia: el Papa no firmó nada. Galileo no estuvo nunca en prisión: como se ha dicho, fue condenado a prisión, pero no estuvo ni

50

Guerra entre ciencia y religión

un día en la cárcel. White insiste en que la Iglesia ha estado engañando durante mucho tiempo, hasta que la publicación de los documentos ha mostrado el engaño, pero esta grave acusación carece de fundamento, porque las presuntas revelaciones de White son sencillamente inventos suyos.

Las razones de White Se podría objetar que, aunque falle en detalles, White tiene razón en lo fundamental. Los detalles serían secundarios en comparación con lo principal: Galileo fue procesado, condenado y humillado. Sin embargo, todo eso siempre se supo. Sucedió en público, a la luz del día, e incluso las autoridades de la Iglesia quisieron que se publicara por todas partes: desde el Santo Oficio se enviaron copias de la sentencia y la abjuración a todas partes del mundo, oficialmente, para que se supiera lo que había sucedido y se actuara en consecuencia. White dice que va a presentar un resumen del caso a la luz de los documentos del proceso, que se habían publicado recientemente. Pero su resumen contradice, en muchos e importantes puntos, a la historia real, que se encuentra bien documentada mediante fuentes objetivas, entre las cuales destacan esos documentos. White desea mostrar que el cristianismo siempre ha estado en conflicto con el progreso científico, pero su tratamiento del caso Galileo más bien muestra que a su perspectiva le falta objetividad. Incluso le falta conocimiento de datos básicos. Es bien sabido que el enfado del Papa Urbano VIII contra Galileo desempeñó un cierto papel en el desenlace del caso, y que ese enfado estaba, en parte, provocado porque Galileo había puesto el argumento favorito del Papa en boca de Simplicio, el aristotélico que siempre pierde, al final del Diálogo. White alude a este hecho, pero, según su versión, la vanidad del Papa se sintió herida

51

El caso Galileo

porque Galileo había puesto los argumentos del Papa en la boca de uno de los personajes y su refutación en la boca de otro; además, acusa al Papa de estar equivocándose continuamente: «Él (el Papa) fue tocado en dos puntos: primero, en su vanidad personal, porque Galileo había puesto los argumentos del Papa en boca de uno de los personajes del diálogo y su refutación en boca de otro; pero, sobre todo, fue tocado en sus sentimientos religiosos. Una y otra vez Su Santidad insistía a todos los que llegaban en las declaraciones absolutas y específicas de la Sagrada Escritura, que prueban que el Sol y los cuerpos celestes giran alrededor de la Tierra, y declaraba que negarlas es simplemente cuestionar la revelación»26• Sin embargo, los argumentos del Papa de que habla White eran solo uno, y White muestra claramente que ni siquiera ha visto el Diálogo de Galileo. No es verdad, como él dice, que Galileo ponga el argumento del Papa en boca de un personaje y luego su refutación en boca de otro. Galileo pone el argumento (no los argumentos) del Papa en boca de Simplicio, el aristotélico que siempre pierde en los diálogos. Simplicio fue un antiguo comentador griego de Aristóteles; era un personaje importante, pero el nombre, en italiano (como en castellano), también significa alguien que es demasiado simple o ignorante. Después que Simplicio invoca el argumento del Papa, Salviati, que representa a Galileo, lo acepta, y enseguida acaba el libro. El argumento del Papa se acepta: Galileo lo pone al final del Dialogo para que se vea bien claro que lo ha puesto. Lo que enfadó a Urbano VIII es que está en boca de Simplicio. El Papa, estimulado por los enemigos de Galileo, interpretó que su 26

White, A History of the Warfare of Science with Theology in Christendom,

cit.j p, 141-

52

Guerra entre ciencia y religión

antiguo amigo le había tomado el pelo. Después del proceso, Galileo intentó hacer llegar al Papa, a través de su amigo el embajador de Francia, que jamás había intentado tomarle el pelo. De todo esto, lo que queda más claro es que White habla de oídas y no conoce el libro de Galileo. Por otra parte, es cierto que Urbano VIII dijo varias veces que se trataba de un asunto muy serio para la religión, pero no se dedicaba, como insinúa White, a mencionar de modo obsesivo la Escritura. Por ejemplo, en una de las largas conversaciones que tuvo con Francesco Niccolini, el embajador del Gran Duque de Toscana en Roma, le comentó en secreto sus argumentos. Niccolini lo dice en la carta que escribió para informar de esa conversación al Gran Duque, pero no detalla los argumentos porque, dice, el Papa se lo prohibió expresamente. Es una lástima que no sepamos exactamente qué le dijo. Podemos intentar reconstruirlo, pero no es un asunto fácil. En cualquier caso, está claro que, para el Papa, existían argumentos serios para procesar a Galileo. White lamenta que existan historias católicas en las que se deforma el caso Galileo: «Existen historias escolares, ampliamente utilizadas, que, siguiendo el presunto interés de la Iglesia, falsean de la manera más burda todos estos sucesos que afectaron a Galileo. Sancta simplicitas! La Iglesia no tiene peores enemigos que los que planifican y enseñan esas perversidades»27• Quizás se podría concluir que la Iglesia sale todavía más perjudicada cuando se presenta el caso Galileo, como lo hace White, de manera tan distorsionada, y además con la apariencia de objetividad 27

lb., p. 147.

53

El caso Galileo

histórica rigurosa. White presenta su resumen como el fruto de los nuevos datos que se han conocido gracias a la publicación de los documentos del proceso de Galileo, y acusa a la Iglesia de haber engañado durante mucho tiempo, inventando mitos sobre lo que realmente ocurrió. Lo cierto es que, presentando su resumen con apariencia de rigor documental e histórico, White ha contribuido de modo notable a diseminar confusión en torno a Galileo. La posición de White· se comprende, hasta cierto punto, si se tiene en cuenta sus motivos: no está haciendo sólo historia, también está haciendo política. White estaba empeñado en sacar adelante un proyecto educativo dejando al margen cualquier confesión religiosa, en una época en que las confesiones religiosas tenían bastante fuerza en la vida académica. Se le acusaba de ser ateo e impío, y para defenderse a sí mismo y a su proyecto, presentó una historia de las relaciones entre ciencia y religión donde la religión era un continuo obstáculo para el desarrollo de la ciencia. Eso respondía, además, al cliché positivista que estuvo de moda en el siglo XIX. Pero era falso. Sin embargo, ese cliché se ha repetido multitud de veces, y todavía hoy sigue influyendo, deformando notablemente los datos del caso Galileo. La obra de White se sigue reeditando. En una biografía de Galileo publicada en 1994, cuyo autor ha puesto un indudable esfuerzo en presentar una documentación seria, el libro de White es citado como fuente, y se recogen frases textuales de diversos personajes tal como las presenta White ( que, en esos casos, no cita ninguna fuente )28. Los expertos suelen admitir que los libros de Draper y White responden a una perspectiva ya anticuada, y que contienen muchas

28 Véase: James Resten, Galileo: A Life (London: Cassell, 1994), pp. 111, 120 y 292; Galileo. El genio y el hombre (Barcelona: Ediciones B, 1996), pp. 155, 167168, 170); White, o.e., pp. 132 y 134).

54

Guerra entre ciencia y religión

inexactitudes. Sin embargo, se siguen editando, leyendo y citando, han gozado de gran difusión, y permiten comprender de qué modo se han extendido ampliamente una serie de equívocos, que no corresponden a la realidad, en torno al caso Galileo. Las confusiones que sembró White siguen vivas en la actualidad, y se sigue utilizando su mezcla de verdad y error para argumentar con pretensiones de seriedad, atribuyendo al libro de White un valor histórico y documental que realmente no posee.

La tesis del conflicto En la actualidad se suele reconocer que la tesis del conflicto general y necesario entre ciencia y religión, del cual el caso Galileo sería un ejemplo paradigmático, resulta insostenible. Colin A. Russell ha escrito al respecto: «Durante casi un siglo, la noción de hostilidad mutua (la tesis de Draper-White) se ha empleado rutinariamente en los escritos de divulgación científica, en los medios de comunicación, y en algunas antiguas historias de la ciencia. Solamente en los últimos treinta años del siglo XX los historiadores de la ciencia han lanzado un ataque serio contra esa tesis, y solamente de modo gradual empezó un público más amplio a reconocer sus deficiencias»29• Un caso significativo es el ya citado Stephen Jay Gould, paleontólogo, autor de muchos libros de gran éxito, y agnóstico que

29 Colin A. Russell, «The Conflict of Science and Religion», en: Science and Religion. A Historical lntroduction, editado por Gary B. Ferngren (Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 2002), p. 4.

55

El caso Galileo

propugnaba una relación pacífica entre ciencia y religión. Así es como juzga la tesis de Draper y White: «No puedo hacer más que subrayar de manera muy clara que el viejo modelo de guerra total entre la ciencia y la religión, que era la opinión «estándar» de mi educación secular, fundada sobre dos libros de mediados y finales del siglo XIX que tuvieron muchísimo éxito (Draper, 1874, y White, 1896) ... simplemente no encaja en este asunto, y representa una dicotomía absurdamente falsa y caricaturizada que sólo puede faltar al respecto a ambos supuestos bandos de este conflicto inexistente. La «religión», en tanto que entidad coherente, nunca se opuso a la «ciencia» de manera general o completa-P. Gould resume: «Este modelo de guerra entre la ciencia y la religión ... falla en sus dos posibles razones de ser: como antítesis defendible en la lógica y como descripción precisa en la historia»>'. Sin pretender ser un experto en el caso Galileo, Gould ha captado su complejidad. También ofrece otro ejemplo del presunto antagonismo entre ciencia y religión: «Como tantos estudiosos han documentado, los episodios típicos de la supuesta guerra entre la ciencia y la religión resultan estar muy distorsionados, o bien son completamente ficticios. Por ejemplo, el historiador J. B. Russell [La invención de la Tierra plana, Praeger, 1991] dedica un libro entero a demostrar de qué manera Draper, White y otros arquitectos del modelo de la «guerra» inventaron sencillamente el viejo cuento del conflicto de Colón, en tanto que navegante científicamente astuto, 30

31

Stephen Jay Gould, Érase una vez el zorro y el erizo, pp. 35-36. lb., p. 102.

56

Guerra entre ciencia y religión

con las autoridades religiosas que insistían que caería por el borde de una Tierra plana. En realidad, el consenso cristiano nunca había perdido ni puesto en cuestión el conocimiento griego y romano de la forma esférica de la Tierra. Colón sostuvo una célebre disputa con clérigos en Salamanca y otros lugares, pero nadie cuestionó la redondez de la Tierra ... Además, sus interrogadores estaban en lo cierto, y Colón completamente equivocado. Los polemistas argumentaban acerca del diámetro de la Tierra, no sobre su forma»32• White y Draper clamaron de modo estridente contra abusos de poder, que según ellos provenían principalmente de instituciones religiosas. Estaba justificada su denuncia de las restricciones de libertad de expresión y de investigación, pero distorsionaron los hechos para ganar a toda costa. Para valorar correctamente los encuentros felices y menos felices entre ciencia y religión hemos de comenzar con el deseo de dejarnos guiar por la historia, no por la ideología.

32

lb., pp. 103-104.

57

2

¿TENÍA QUE SUCEDER?

En una pagma de la Agencia Espacial de Estados U nidos (NASA) en Internet, se lee: «La historia completa del descubrimiento del Sistema Solar -de Copérnico, Galileo, Tycho y Kepler- es larga, y llevaría nuestra discusión demasiado lejos. Existen excelentes libros sobre esta materia, por ejemplo Los sonámbulos de Arthur Koestler», y se cita una reimpresión de ese libro en 19901• Koestler escribió casi 40 libros, y uno de ellos, El cero y el infinito ( el título original es Darkness at Noon ), fue una de las novelas más leídas en el siglo XX. En Los sonámbulos, Koestler propone una interpretación de Galileo que ha ejercido una notable influencia, y que contrasta fuertemente con las interpretaciones de Draper y White. Para Draper y White, el caso Galileo es un ejemplo del conflicto que enfrenta siempre a la ciencia contra la religión. Sin embargo, los datos apuntan en otra dirección. Muchas circunstancias accidentales condicionaron el desarrollo de los acontecimientos. Por ejemplo, los caracteres de los personajes desempeñaron un papel muy importante. Más que de un conflicto necesario, se podría hablar de un cúmulo de coincidencias que condujeron a un final que podía haber sido diferente.

58

¿Tenía que suceder?

¿ Típico o casual? Arthur Koestler ( 1905-1983) llevó esta interpretación hasta el final. En su libro Los sonámbulos, la tesis se hace explícita e inequívoca: «Estoy convencido de que el conflicto entre la Iglesia y Galileo ( o Copérnico) no era inevitable, que no se trataba de un choque fatal entre opuestas filosofías de la existencia -choque . destinado a ocurrir tarde o temprano-, sino más bien de un conflicto de temperamentos individuales, agravado por desdichadas coincidencias. En otras palabras, creo que la idea según la cual el juicio de Galileo fue una especie de tragedia griega, un choque entre la 'fe ciega' y la 'razón ilustrada', es una idea ingenuamente errónea. Ésta es la convicción -o el prejuicio- que informa la narración que sigue»2• Es interesante notar que Koestler no presenta su tesis como una conclusión, sino como una convicción personal. Además, advierte que esa convicción actúa, en su caso, como un prejuicio que informa su relato de los hechos. Esa afirmación es un acto de honradez intelectual. Sin embargo, a continuación Koestler intenta mostrar que su convicción responde a la realidad. No es demasiado difícil. El caso Galileo es muy complejo, y muchas circunstancias podían haberse desarrollado de otro modo. Por lo demás, ¿cómo se podría probar que el conflicto de Galileo con las autoridades de la Iglesia tenía que suceder necesariamente? 1 David P. Stern, «Discovery of the Solar Systern», en: http://wwwspof.gsfc.nasa.gov/stargaze/Ssolsys.htm (revisada el 18 de septiembre de 2004, consultada el 5 de mayo de 2005). 2 Arthur Koestler, Los sonámbulos (Buenos Aires: Editorial Universitaria, 1963), p. 418

59

El caso Galileo

Uno de los aspectos más llamativos del conflicto es que, en momentos clave, las cosas podían haber tomado un rumbo diferente. Por ejemplo, cuando se planteó la presunta incompatibilidad del copernicanismo con la Sagrada Escritura. Es uno de los aspectos centrales del caso. Si nos preguntamos: ¿qué textos de la Biblia dicen que la Tierra está quieta en el centro del universo y que el Sol se mueve?, no es fácil responder. No hay textos importantes. Hay una colección de textos; unos salmos, unos versículos del Génesis o de otros libros del Antiguo Testamento, el pasaje donde Josué manda al Sol que se detenga. Pero ningún texto trata expresamente del tema, siempre se alude de paso, sin pretender enseñar una verdad importante para la religión. Desde la antigüedad se habían utilizado en la Iglesia diversos modos de interpretar la Biblia en función del tipo de textos. ¿Por qué prevaleció en este caso una interpretación bastante rígida, cuando podía haber prevalecido otra más moderada? Una explicación es que nos encontramos en la Contrarreforma y, en la lucha entre católicos y protestantes, los católicos no deseaban dar menos importancia que los protestantes a la Escritura. Pero está claro que podía haber prevalecido una interpretación más flexible de los textos. El mismo Galileo la había propuesto, citando textos de los Santos Padres. En este aspecto central, que está en la base de todo lo que sucedió, las cosas podían haber sido diferentes. Se comprende, por tanto, que Koesder afirme en el Epílogo final de su libro, después de haber examinado el caso Galileo, que este caso, lejos de ser un ejemplo típico de las relaciones conflictivas entre ciencia y religión, fue más bien un accidente aislado: «He procurado demostrar que, excepto si uno cree en el dogma de la inevitabilidad de la historia -esa forma de fatalismo al revés- [ el caso Galileo] debe considerarse como un escándalo que podía haberse evitado. Y no es difícil imaginar

60

¿Tenía que suceder?

que la Iglesia católica hubiera adoptado la cosmología copernicana, después de una transición ticónica [se refiere al sistema de Tycho Brahe], unos doscientos años antes de lo que realmente lo hizo. El caso Galileo fue un episodio aislado, y en verdad nada típico, en la historia. de las relaciones entre la ciencia y la teología. Pero sus circunstancias dramáticas lo magnificaron fuera de toda proporción y engendraron la creencia popular de que la ciencia propugnaba la libertad, y la Iglesia, la opresión del pensamiento»3• ¿Qué argumentos utiliza Koesder para llegar a esa conclusión? Sobre todo, Koestler echa la culpa a Galileo. La víctima del caso habría sido también el causante del mismo. Draper y White ven el caso Galileo como una necesidad, algo que debía ocurrir, que ha ocurrido durante toda la historia. Atribuyen la culpa a la Iglesia. En cambio, Koestler afirma que el conflicto se podía haber evitado, y que Galileo tuvo la culpa de que no se evitara: la personalidad de Galileo jugó un papel decisivo.

La personalidad de Galileo Koestler es muy duro CQP Galileo. Apenas comienza a hablar de él, denuncia el «mito racionalista» que presenta a Galileo como un héroe de la ciencia que se enfrenta a la Inquisición: «La personalidad de Galileo, tal como la pintan las obras de divulgación científica, tiene aún menor relación con los hechos históricos que la del canónigo Copérnico. Pero, en el caso particular de Galileo, ello no obedece a una benévola indiferencia 3

lb., p. 512

61

El caso Galileo

hacia el individuo como distinto de sus logros, sino a motivos más partidistas. En las obras de corte teológico, aparece como una figura altamente sospechosa; en la mitografía racionalista, como la Doncella de Orleans de la ciencia, como San Jorge matando al dragón de la Inquisición. Por eso no debe sorprendernos que la fama de su descollante genio repose principalmente en descubrimientos que él nunca hizo y en hazañas que nunca llevó a cabo. Contrariamente a cuanto se afirma en narraciones científicas incluso recientes, Galileo no inventó el telescopio, ni el microscopio, ni el termómetro, ni el reloj de péndulo. No descubrió la ley de la inercia ni el paralelogramo de fuerzas ni las manchas solares. No hizo ninguna contribución a la astronomía teórica, no arrojó pesos desde la torre inclinada de Pisa y no demostró la verdad del sistema copernicano. No fue torturado por la Inquisición, no languideció en sus calabozos, no dijo Y sin embargo se mueve, y no fue un mártir de la ciencia. Lo que sí hizo fue fundar la ciencia moderna de la dinámica, lo cual lo coloca entre los hombres que modelaron el destino humano. Esta ciencia significó el complemento indispensable de las leyes de Kepler para el universo de Newton»:'. Efectivamente, Galileo no inventó el telescopio. Pero, apenas supo que existía, se lanzó a fabricar telescopios cada vez mejores, los utilizó con perseverancia para observar el firmamento, realizó descubrimientos muy importantes, supo explicarlos de modo convincente, y advirtió sus consecuencias. Sólo por esto merecería un lugar importante en la historia de la ciencia. No fue el primero ni el único que trabajó sobre los otros problemas que menciona Koestler, ni siquiera en la ciencia de la dinámica. Pero sus trabajos tienen la marca del genio. Él lo sabía, y esto le convertía en un enemigo 4

lb., p. 346.

62

¿Tenía que suceder?

difícil. Tendía a minusvalorar a quienes se enfrentaban con él, y en ocasiones se equivocó en asuntos importantes, como cuando pensaba que las mareas demostraban el movimiento de la Tierra. Sin embargo, Koestler acentúa exageradamente los aspectos negativos de la personalidad de Galileo. Ello se debe, en parte, a que contempla a Galileo como un ejemplo de la desproporción que (según Koestler) existía, en los pioneros de la ciencia moderna, entre su valía científica y su estatura moral. Lo dice con palabras contundentes, utilizando una metáfora evolucionista: «Los protagonistas de la revolución científica eran individuos que en esta transformación de la raza desempeñaron el papel de genes mutantes. Esos genes son, ipso facto, inestables y desequilibrados. Las personalidades de esos «mutantes» anunciaban ya la desproporción que se produciría en el siguiente desarrollo del ser humano: los gigantes intelectuales de la revolución científica eran enanos desde el punto de vista moral. Por supuesto, no eran mejores ni peores que la media de sus contemporáneos. Eran enanos morales solamente en comparación con su grandeza intelectual->, Estas afirmaciones de Koestler constituyen el marco de su análisis del caso Galileo. Son parte de una tesis de gran envergadura, que constituye el meollo de Los sonámbulos.

Un libro con tesis En Los sonámbulos, Koestler presenta una historia del cambio de imagen del mundo desde la antigüedad hasta Newton. Pe~o no 5

lb., p. 345.

63

El caso Galileo

es simplemente historia. Koestler propone interpretaciones muy personales, especialmente sobre el caso Galileo. Según Koestler, el proceso y la condena de Galileo fueron el resultado de la vanidad casi patológica de Galileo, una vanidad que le llevó a entablar disputas inútiles con algunos de sus contemporáneos, a crearse enemigos, a defender a capa y espada un copernicanismo cuya verdad no podía demostrar con argumentos serios. El Galileo de Koestler tuvo la culpa principal de su propia desgracia. La interpretación de Koestler favorece a los eclesiásticos frente a Galileo. Sin embargo, ni Koestler era católico, ni tenía especial relación con la Iglesia católica. Nació en Budapest, la capital de Hungría, a las 8,30 de la mañana del 5 de septiembre de 1905. Sus padres eran judíos y, mientras estudiaba en la Universidad de Viena (1922-1926) fue atraído por el movimiento sionista; en 1926 marchó a Palestina, donde trabajó durante tres años, primero en una granja, y después como corresponsal en Jesusalén de un periódico alemán. En 1929 fue a París, y un año después a Berlín, donde trabajó en empresas de periodismo. Desde 1932 hasta 1938, Koestler fue miembro del partido comunista alemán. Solicitó ser admitido en el partido con una carta fechada el 31 de diciembre de 1931, y no rompió con el comunismo hasta abril de 1938. En aquellos años realizó una amplia actividad comunista. Era más un hombre de acción que un intelectual teórico, aunque era un escritor brillante. Fue atraído precisamente por el dinamismo del partido comunista, que en la década de 1930, llena de dificultades económicas y de problemas sociales, se presentaba como una alternativa que aparentemente ya estaba construyendo en Rusia el nuevo paraíso terrenal. Además, se oponía seriamente al fascismo y al nazismo que en aquellos momentos ganaban peso en Europa. Koestler trabajó como periodista, y en 1932 fue invitado a la Unión Soviética para escribir un libro de propaganda comunista. Durante varios meses viajó por diversas zonas

64

¿Tenía que suceder?

del país y pudo ver las enormes dificultades por las que atravesaba; sin embargo, se mantuvo fiel al comunismo y escribió su reportaje, aunque no fue muy del gusto de las autoridades y sólo se publicó una parte. El 8 de febrero de 1937, durante su tercer viaje a España durante la guerra civil, estaba en Málaga, y allí se quedó cuando la ciudad fue abandonada por los republicanos y conquistada por el

3. Retrato de Galileo por Francesco Villamena, 1613.

65

El caso Galileo

ejército de Franco. Fue condenado a muerte y trasladado a la cárcel de Sevilla. Fue liberado gracias a las gestiones de las autoridades británicas. Se estableció finalmente en Inglaterra, colaboró en la segunda guerra mundial con los ingleses, y obtuvo en 1945 la nacionalidad británica. Se convirtió en un importante anti-comunista. Durante muchos años jugó un papel importante en la guerra fría contra el comunismo. No consta que tuviera ningún interés en defender a la Iglesia católica. Su novela El cero y el infinito, que se convirtió en un bestseller, fue publicada en 1940, en la época de las purgas de Stalin en la Unión Soviética (1936-1938). Aunque no es citado por su nombre, Stalin está en el trasfondo del relato. La novela describe el itinerario de un jefe soviético llamado Rubashov que acaba en prisión y es juzgado; acostumbrado a pensar, con la lógica comunista, que el fin justifica los medios y que el individuo está en función de la colectividad, se declara culpable de unos delitos que realmente no ha cometido, pero de los que le acusan las autoridades. Rubashov es un personaje imaginario en el que Koestler volcó su propio problema, que compartía con muchos ex-comunistas europeos. Las purgas de Stalin, con sus procesos auto-inculpatorios, pusieron a prueba la fe comunista. de no pocos intelectuales europeos que en la década de 1930 se habían hecho comunistas o apoyaban de algún modo al comunismo. Koestler dedicó varios libros a temas relacionados con la ciencia y la filosofía. En Los sonámbulos, publicado en 1959, Koestler analiza-el nacimiento de la ciencia moderna, y escribe ampliamente sobre cuatro grandes protagonistas de la revolución científica del siglo XVII: Copérnico, Tycho Brahe, Kepler y Galileo. Koestler afirma que, en esa revolución, nuestra especie se convirtió en una raza de gigantes poderosos que, sin embargo, no aumentaron lo más mínimo la estatura moral de la humanidad. Lo que preocupa a

66

¿Tenía que suceder?

Koestler es la desproporción, que se ha ido agrandando, entre el progreso científico y el moral-. Parte importante del problema es la separación entre la ciencia y los valores, de la cual Koestler responsabiliza principalmente a Galileo y a Descartes. La distinción que estos dos autores establecieron entre las propiedades cuantitativas, que se pueden medir y son objetivas, y las cualidades sensibles que son subjetivas y sólo existen en los sujetos que las perciben, habría sido un primer germen de la separación que se ha operado en el mundo moderno entre ciencia y valores: «La revolución científica produjo no sólo descubrimientos, sino que creó una nueva actitud ante la vida, un cambio en el clima filosófico. Y las personalidades y creencias que iniciaron ese cambio ejercieron una influencia duradera en ese nuevo clima. De estas influencias las más pronunciadas fueron las que ejercieron Galileo y Descartes en sus respectivos campos»7• En el prefacio a Los sonámbulos, Koestler presenta el ambicioso objetivo de su libro. Es un libro de tesis. No pretende escribir una historia de la ciencia, sino explicar cómo, en la revolución científica de los siglos XVI y XVII, se rompió la armonía entre ciencia y religión, ciencia y valores. Además, examinando la personalidad y las realizaciones de los grandes científicos de esa época, pretende mostrar que el progreso de la ciencia no es tan racional como parece, sino que es, más bien, el resultado de actividades casi inconscientes envueltas en una serie de despropósitos. De ahí el título del libro. Los sonámbulos son Copérnico, Kepler, Galileo y Newton. Realizaron los grandes avances que fundaron la ciencia moderna de 6 7

lb., 524-525, 528-529, 530-531. lb., p. 346.

67

El caso Galileo

modo accidental, llegando a resultados correctos mediante razonamientos equivocados. Tenían personalidades bastante exóticas, no estaban a la altura moral de los grandes descubrimientos que realizaron. En palabras de Koestler: «Generalmente se considera el progreso de la ciencia como una especie de marcha clara y racional que sigue una línea recta ascendente. En verdad ha seguido un curso zigzagueante, a veces casi más sorprendente que el de la evolución del pensamiento político. La historia de las teorías cósmicas, en particular, puede llamarse sin exageración una historia de ~bsesiones colectivas y esquizofrenias reprimidas; y la manera cómo se produjeron algunos de los descubrimientos individuales más importantes nos hace pensar más en el obrar de un sonámbulo que en el de un cerebro electrónicos", Este enfoque lleva a destacar las facetas más exóticas de la personalidad de los científicos, con la intención de desmitificar las leyendas que se han forjado en torno a ellos. Koestler presenta su trabajo como una contribución al estudio de la creatividad, tema que le interesaba mucho y al que dedicó otros escritos: «De suerte que, al bajar a Copérnico o a Galileo del pedestal en que la mitografía de la ciencia los ha colocado, el motivo que tuve para hacerlo no fue «desenmascarar», sino indagar los oscuros modos de proceder del espíritu creador. A pesar de todo no habré de lamentarme si, como subproducto accidental, la indagación ayuda a neutralizar la leyenda de que la ciencia es un empeño puramente racional, de que el hombre de ciencia es un tipo humano más «equilibrado» y más «desapasionado» 8

lb., p. 13.

68

¿Tenía que suceder?

que los otros, por lo cual debería concedérsele un papel rector en los asuntos mundiales, o de que el hombre de ciencia es capaz de surrurustrar para sí mismo, y para sus contemporáneos, un sustituto racional de las concepciones éticas derivadas de otras fuentes»9• Koestler reacciona frente al cientificismo que consideraba a la ciencia experimental como paradigma de todo conocimiento válido, e incluso como fuente de toda inspiración moral. Su crítica se sitúa en la línea de la filosofía de la ciencia que, a partir de la década de 1960, insistió en ideas semejantes. Para ilustrar sus ideas, Koestler dedicó en su libro dos partes a las ideas cosmológicas en la antigüedad y en la Edad Media, y otras tres partes a Copérnico, Kepler, Galileo y Newton. Su trabajo se centró sobre todo en Kepler, que, además, le resulta más simpático, probablemente porque mezclaba lo científico, lo filosófico y lo místico, sin incurrir en la separación de ciencia y valores que critica a lo largo del libro. Esa mezcla, en la que no se sabe bien dónde acaba una cosa y empieza otra, no era del gusto de Galileo, y por este motivo Galileo no prestó mucha atención a Kepler. Esto explica que Galileo sea el objetivo preferido de las críticas de Koestler. No puede sorprender, por tanto, que Koestler trate a Galileo como una especie de enano moral. Koestler era muy apasionado; su biógrafo le describe como una «personalidad volcánica», difícil de describir incluso para sus amigos!''. Además, el mismo Koestler reconoce que Galileo no le cae bien. Sin embargo, pretende presentar una imagen de Galileo fiel a los datos históricos, y se queja de que, debido a motivaciones partidistas, la figura de Galileo se 9 1

lb.

º «La personalidad volcánica de Koesder arroja tal sombra sobre su vida que

es difícil alcanzar una valoración equilibrada sobre qué tipo de hombre era. Las opiniones acerca de él se encontraban agudamente polarizadas: incluso sus amigos hablaban con evasivas de su carácter»: David Cesarani, Arthur Koestler: The Homeless Mind (The Free Press: New York, 1999), p. 559.

69

El caso Galileo

suele presentar de modo deformado, que no corresponde a los hechos históricos.. Vamos a comentar lo que Koestler dice acerca de Galileo. En su libro, Koestler dedica a Galileo dos partes diferentes: una primera cuando habla de las relaciones entre Kepler y Galileo!', y una segunda más adelante, cuando expone los acontecimientos que llevaron al proceso de Galileo12• Aquí uniremos las dos partes, sin ocuparnos de las secciones intermedias que tratan de Kepler. Koestler no manejó directamente las obras; y la correspondencia de Galileo. Sus citas están tomadas de estudiosos como Gebler, Santillana y Stillman Drake. Sin embargo, realieó un notable esfuerzo y, por lo general, penetró con bastante profundidad en los diferentes problemas, aunque la falta de familiaridad con las fuentes primarias le llevó a algunas equivocaciones.

Un carácter difícil Koestler dedica un apartado a la juventud de Galileo. Dice que fue a la excelente escuela que los jesuitas tenían en el monasterio de Vallombrosa, cerca de Florencia13• En realidad, los especialistas no están de acuerdo en este tema, y lo que es completamente seguro es que el monasterio de Vallombrosa no era de los jesuitas. Esto tiene su interés, debido al protagonismo que los jesuitas desempeñaron en la vida de Galileo, y sobre todo, porque muestra que Koestler, a pesar del indudable esfuerzo que puso para familiarizarse con Galileo, no dominaba el tema. Nadie que conozca el tema de pnimera mano cometería ese error. Aunque sea sólo una anécdota, es importante tenerlo en cuenta para lo qye sigue, pues indica que 11 12 13

Koestler, Los sonámbulos, cit., pp. 345-371. lb., pp. 417- 485. lb., p. 347.

70

¿Tenía que suceder?

Koesder formula juicios con demasiada facilidad, y esos juicios, a veces, se refieren a aspectos muy importantes de la vida de Galileo. Así sucede a continuación, cuando Koesder habla de los estudios universitarios de Galileo. Dice que Galileo debió dejar la Universidad de Pisa sin haberse graduado porque no le concedieron la beca que necesitaba para continuar sus estudios, y se pregunta cómo es posible que esto sucediera, teniendo en cuenta el talento del que Galileo ya había dado prueba y que, además, había más de 40 becas disponibles. La respuesta de Koesder es extraordinariamente dura. Algunos han atribuido la negativa a la oposición de Galileo al aristotelismo, pero, según Koesder: «Es más probable que su fracaso como aspirante a una beca obedeciese no tanto a la impopularidad de sus opiniones, sino de su persona, a esa fría y sarcástica presunción mediante la cual consiguió crearse dificultades durante toda su vida»14• Es posible que la pérdida de la beca se debiera a una causa de ese estilo. Pero el juicio de Koesder es desproporcionado. Presenta a Galileo como una persona arrogante, fría y sarcástica, y afirma que esos graves defectos fueron la causa de sus desventuras a lo largo de toda su vida. El Galileo de Koesder es una personalidad patológica que se crea dificultades y enemigos donde no existían, y ahí se encontraría la verdadera explicación del caso Galileo. Pero esta valoración es poco convincente. Ni siquiera está claro que el juicio de Koesder sobre la permanencia de Galileo en la Universidad sea acertado. El padre de Galileo quería que su hijo estudiara medicina, y con ese fin fue Galileo a la Universidad de Pisa, pero allí descubrió que lo que realmente le interesaba eran las matemáticas y la física. Después de una cierta resistencia, su padre finalmente cedió, 14

lb., pp. 347-348.

71

El caso Galileo

y Galileo cambió la orientación de sus estudios. No era raro que se dejara la Universidad sin haber recibido un grado. Sin duda, el juicio de Koestler tiene una base en la realidad. Galileo era duro cuando alguien se oponía a sus ideas, y se conservan comentarios escritos en los que ataca despiadadamente a sus adversarios. Tenía una alta auto-estima, y se consideraba, con razón, como una persona singular que desempeñaba un papel central en el progreso de la ciencia. Su actitud combativa desempeñó un papel importante en los sucesos que complicaron su vida, pero existieron otros factores importantes. El copernicanismo planteaba problemas que tenían poco que ver con Galileo. Koestler los minusvalora.

En torno al copernicanismo Koestler se pregunta por qué Galileo, que se declaró copernicano en una carta dirigida a Kepler el 4 agosto de 1597, siguió enseñando la astronomía tradicional y no se manifestó como copernicano hasta 1613. Dice que es extraño, porque en el ámbito católico no había ninguna dificultad contra el copernicanismo, y Galileo era, además, amigo de las autoridades y de los jesuitas. Según Koestler: «Hasta el fatal año 1616 no sólo estaba permitida la discusión del sistema copernicano, sino que los católicos la alentaban, con la única condición de que se mantuviera dentro de la esfera de la ciencia y no tocara cuestiones teológicas. La situación fue resumida claramente en una carta que el cardenal Dini dirigió a Galileo en 1615: 'Puede uno escribir con toda libertad mientras se mantenga fuera de la sacristía'. Y eso fue precisamente lo que no hicieron quienes intervinieron en las disputas, y así fue como comenzó el conflicto»15• 1s

Ib., pp. 350-351.

72

¿Tenía que suceder?

Pero la realidad era más compleja. Por una parte, Dini no era cardenal ( como de costumbre, Koestler cita de segunda mano; en este caso la cita de Dini está tomada de una obra de Sherwood Taylor). Por otra, no es cierto que se estimulara la discusión del copernicanismo, ni que Galileo, pudiendo evitar las discusiones teológicas, se empeñara en meterse en ellas. Galileo sólo se metió en teología cuando le atacaron con argumentos teológicos. Le atacaron por defender el copernicanismo como teoría científica,

4. Gran Duquesa Cristina de Lorena, por Adrian Haelweg, siglo XVII.

73

El caso Galileo

y en ese ataque incluyeron argumentos teológicos (la presunta incompatibilidad entre el copernicanismo y la Biblia). Para defender el copernicanismo y defenderse a sí mismo, Galileo se vio obligado a mostrar que el copernicanismo era compatible con la Biblia. La carta de Dini que aquí cita Koestler fue escrita el 2 de mayo de 1615. Tal como la presenta Koestler, parece que Dini, con su presunta autoridad de cardenal, sentenciaba pacíficamente que no había peligro mientras Galileo se mantuviera alejado de las disputas teológicas. La realidad era muy distinta. En esas fechas Galileo estaba bastante inquieto porque los conflictos teológicos ya habían empezado sin culpa suya. El 14 de diciembre de 1613 Éenedetto Castelli, discípulo y amigo de Galileó, y profe sor en la Universidad de Pisa, le escribió contando que había estado comiendo con el Gran Duque Cosimo II, su esposa (la Archiduquesa María Magdalena de Austria) y su madre (la Gran Duquesa Cristina de Lorena). Se habló de los descubrimientos astronómicos de Galileo, y todo estaba en orden. Pero otro profesor que se encontraba allí (Boscaglia) dijo que lo que era increíble era el movimiento de la Tierra, y que, además, era contrario a la Biblia. La Gran Duquesa Cristina, persona muy católica, preguntó por este asunto. Castelli se vio obligado a explicarlo, y parece que lo hizo bastante bien. Pero Galileo quedó inquieto con la noticia. Al fin y al cabo, su trabajo, y su sueldo vitalicio, dependían directamente del Gran Duque, y le interesaba mucho disipar cualquier duda que sus católicas Altezas pudieran albergar contra su ortodoxia. Por eso escribió una larga carta a Castelli, explicando la compatibilidad del copernicanisrno con la Biblia. Ahí comenzaron los líos. El 7 de febrero de 1615, el dominico padre Lorini envió una copia de esa carta a un cardenal a Roma, porque, en su opinión, contenía cosas poco acertadas, por si procedía tomar medidas. La carta llegó al Santo Oficio, donde comenzó un procedimiento para comprobar si había que intervenir.

74

¿Tenía que suceder?

El dominico padre Caccini fue espontáneamente a Roma a declarar en contra de Galileo. Los procedimientos eran secretos, pero Galileo, que habitualmente estaba bien informado, supo que algo estaba sucediendo en el Santo Oficio de Roma, y que andaba por medio su carta a Castelli. Esa carta no contenía herejías, pero algunas expresiones eran poco afortunadas. Galileo escribió una versión mejorada y la envió a su amigo monseñor Dini, a Roma, para que transmitiera copias a algunas personalidades, entre ellas al cardenal Roberto Belarmino. El . tema era delicado. Se conservan varias cartas de Dini a Galileo en esas semanas. El 7 de marzo Dini escribió a Galileo diciendo que había entregado una copia de esa carta al cardenal Belarmino, y le transmitía algunos comentarios que había hecho, incluyendo una objeción de la Escritura, y manifestando su disposición a leer lo que Galileo escribiera al respecto", Entonces Galileo escribió una larga carta a Dini, fechada el 23 de marzo, donde abordaba las dificultades de Belarmino; se declaraba dispuesto a aceptar lo que dispusieran las autoridades, pero manifestaba que, en su opinión, el copernicanismo no era solamente una hipótesis, y además proponía una explicación de 1a objeción bíblica de Belarmino17• Dini escribió varias veces a Galileo en aquellos días. El 27 de marzo le decía que todavía no había mostrado esta última carta a Belarmino, y que temía que se quedase con una copia, porque, en caso de que no le gustara lo que decía Galileo, otros podrían aprovecharse de esa copia para atacarle18• El 3 de abril todavía no había enseñado la carta a Belarmino. El 12 de abril, Belarmino escribió su famosa carta a Foscarini, donde trataba con seriedad sobre el copernicanismo, y aconsejaba a Foscarini y también a Galileo que trataran el copernicanismo de

Galileo Galilei, Opere (Firenze: Barbera, 1968), XII, pp. 151-152. lb., V, pp. 297-305. 1s Ib., XII, pp. 162-163. 16

17

75

El caso Galileo

modo puramente hipotético19• Los días 18, 20 y 25 de abril, Dini escribía a Galileo, y todavía no había mostrado la carta a Belarrnino-''. En esas fechas, Dini estaba hablando con los grandes amigos que Galileo tenía en Roma (Cesi y Ciarnpoli), para ver qué convenía hacer. Finalmente, el 2 de mayo Dini escribía a Galileo diciendo que había hablado ampliamente con Cesi, y que habían decidido no mostrar la carta al cardenal Belarrnino. En esa carta se encuentra la cita de Dini que Koestler ha recogido de segunda mano, de modo fragmentario y sin su contexto. Dini dice a Galileo que han decidido no enseñar la carta a Belarrnino por miedo a complicar más las cosas y a perder lo que parecía haberse ganado, o sea, que se pudiera hablar del copernicanisrno con tal que se hablara de modo hipotético: «Ya que siendo él, y otros muchos que gozan de autoridad, clérigos aristotélicos, es posible que se les irritara en un punto que ya se ha ganado, a saber, que se pueda escribir corno matemático y de modo hipotético, que es corno pretenden que escribió Copérnico: lo cual, aunque no lo admiten sus seguidores, es suficiente para los demás, porque el efecto es el mismo, o sea, que se permita escribir libremente con tal que no se entre, corno se ha dicho otras veces, en la sacristía»21• Es fácil advertir que esa cita es compleja. Galileo y sus amigos estaban muy preocupados, había un procedimiento en el Santo Oficio, no se atrevían a enseñar al cardenal Belarrnino la carta de Galileo a Dini. Belarrnino decía que no habría problemas si Galileo

19

2o 21

lb., XII, pp. 171-172. lb., XII, pp. 173-175. lb., XII, pp. 175-176.

76

¿Tenía que suceder?

presentaba su teoría sólo como una construcción matemática, tal como había hecho Copérnico. Pero Galileo no estaba de acuerdo y decía que Copérnico había propuesto su teoría como algo verdadero. Había un ambiente tenso, y todos sabían que se trataba de una cuestión delicada. El comentario de Dini no es el comentario de un cardenal que pacíficamente sentencia que no pasa nada, sino el de un amigo que está escribiendo continuamente a Galileo, que no se atreve a enseñar una carta de Galileo a las autoridades, y que, junto con los otros amigos de Galileo, intenta evitar problemas. .Cuando dice que, en aquellos momentos, nada impedía estudiar el copernicanismo como una hipótesis metemática, Koestler tiene una parte de razón. Pero se desfigura la realidad si se atribuyen las precauciones de Galileo exclusivamente a su temor al ridículo, tal como lo presenta Koestler: «La leyenda, combinada con la visión retrospectiva, deformó los hechos, y dio lugar a que naciera la errónea creencia de que defender el sistema copernicano como hipótesis de trabajo conllevaba el riesgo de incurrir en la desgracia o la persecución eclesiástica. Durante los cincuenta primeros años de la vida de Galileo no existió semejante riesgo, y a Galileo ni siquiera se le ocurrió que pudiera existir. Sus temores están claramente expresados en su carta: correr la suerte de Copérnico, ser objeto de burla y escarnio ... Y, como veremos, ese temor estaba plenamente justificado»22• Es posible que Galileo temiera hacer el ridículo defendiendo una teoría que no podía demostrar y que parecía contraria al sentido común y a la experiencia. Pero el fantasma de los problemas doctrinales existió desde el principio. Es posible que no hubiera 22

Koestler, Los sonámbulos, cit., p. 351.

77

El caso Galileo

pasado nada si Galileo se hubiera limitado a presentar el copernicanismo como una pura teoría matemática que era útil para manejar los fenómenos astronómicos. Pero Galileo estaba convencido de que era una teoría verdadera, y quería que así se reconociera. No era pura vanidad o deseo de protagonismo. Estaba en juego la búsqueda de la verdad, que fue el motor de la revolución científica.

Una fuerza demoníaca Con ocasión y sin ella, Koestler pone de relieve los defectos de Galileo. No debe sorprender, porqúe forma parte de su objetivo. Desea mostrar que la nueva ciencia fue una conquista heroica llevada a cabo por enanos morales de un modo casi casual. En este contexto, cuando Koestler comenta las relaciones de Galileo con Kepler, Galileo queda bastante mal. El 13 de octubre de 1597 Kepler le escribió una larga carta animándole a hacer pública su adhesión al copernicanismo, pero Galileo no contestó. Peor aún: en 1602 y 1603, un inglés (Edmund Bruce) escribía a Kepler desde Italia, y le decía que Galileo estaba enseñando los descubrimientos de Kepler como si fueran suyos. Pero no se sabe de qué descubrimientos se trataría. Kepler no formuló ni publicó sus famosas tres leyes hasta varios años más tarde. El Mysterium Cosmographicum (finalizado de imprimir el 19 marzo de 1597), es una muestra del estilo un tanto confuso de Kepler, que no podía agradar a Galileo. Las dos primeras leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol fueron publicadas en su Astronomía nova de 1609, y la tercera en su Harmonices mundi de 1619. De hecho, Koestler señala que las acusaciones de Bruce no eran serias, y reconoce que el fallo de Galileo no fue copiar a Kepler, sino el contrario: no hacerle suficiente caso. Esto le impidió reconocer que los planetas, incluida la

78

¿Tenía que suceder?

Tierra, describen órbitas elípticas y no circulares alrededor del Sol, lo cual hubiera dado mucho más peso a sus argumentos copernicanos. Incluso cuando narra los logros de Galileo, Koestler subraya los aspectos negativos, reales o aparentes, de su actuación. Así, describiendo sus trabajos de mecánica en el período de 1600 a 1610, que culminarían en su gran obra de 1638, Koestler señala que en esos años Galileo sólo publicó unas instrucciones para manejar el compás militar, un invento conocido desde mucho antes, que fue mejorado por Galileo. E inmediatamente añade: «De este publicación menor derivó la primera de las fútiles y perniciosas disputas en que Galileo se vio envuelto durante toda su vida»>. Es cierto que Galileo provocó algunas disputas innecesarias que le perjudicaron, pero en este caso tenía razón, y no fue él quien provocó la polémica. Fue otro quien reivindicó la prioridad del logro, y Galileo, ante el peligro de quedar desacreditado en su Universidad, emprendió una acción contra el acusador. Se dio la razón a Galileo. Una vez más, Koestler presenta los sucesos de la vida de Galileo bajo una luz oscura, de modo que le sirvan para echarle la culpa de sus desgracias. Según Koestler, Galileo fue perfeccionando a lo largo de su vida su capacidad polémica, adquiriendo un estilo cada vez más refinado, pero detrás de esa fachada estaban unas pasiones casi enfermizas. Galileo aparece casi como un monstruo, porque no sólo estaría movido por la vanidad y la auto-afirmación, sino incluso por una especie de «fuerza demoníaca» que le llevó a la auto-destrucción:

23

lb., p. 355.

79

El caso Galileo

«En sus últimos escritos polémicos, el estilo de Galileo pasó de una gruesa invectiva a la sátira, que era a veces barata, a menudo sutil, pero siempre eficaz. Trocó el garrote por el estoque y consiguió una rara maestría en el manejo de este último, mientras que en los pasajes puramente expositivos su lucidez le hizo desempeñar un papel prominente en el desarrollo de la prosa didáctica italiana. Pero, detrás de la hermosa fachada, alentaban siempre aquellas mismas pasiones que estallaron en la disputa sobre el compás de proporción: la vanidad, la envidia y la convicción de su superioridad se combinaban produciendo una fuerza demoníaca que le llevó al borde de la auto-destrucción»>, Esto es demasiado. Lo que causó los problemas de Galileo fue su deseo de argumentar en favor del copernicanismo. Quizás a esto le moviera, en parte, la vanidad o el deseo de auto-afirmación. Pero deseaba defender el copernicanismo porque pensaba que era verdadero. Esto queda claro en sus cartas. Estaba convencido de que el antiguo geocentrismo era falso, y tenía razón. Sus argumentos no bastaban para demostrar que el heliocentrismo era, verdadero, y además había una tercera vía, el sistema de Tycho Brahe, que mantenía a la Tierra en el centro del mundo haciendo girar a los planetas en torno al Sol. Sin embargo, no hay por qué atribuir el apasionamiento de Galileo por el copernicanismo a pasiones de tipo egoísta. Estaba naciendo una nueva ciencia, y Galileo era protagonista de la nueva empresa que ha transformado la historia de la humanidad. Esto poco tiene que ver con la conducta de un sonámbulo. Galileo sabía lo que hacía y se daba cuenta de su trascendencia. Se equivocó, también en algunas cuestiones científicas importantes. Pero presentar su actuación como movida principalmente por una vanidad egocéntrica, o como la de un sonámbulo que acierta por casualidad, es una seria deformación de la realidad. 24

lb.

80

¿Tenía que suceder?

Los descubrimientos astronómicos Entre 1609 y 1610, Galileo utilizó el telescopio para realizar unos descubrimientos astronómicos que, por sí solos, le hubieran garantizado un puesto privilegiado en la historia de la ciencia. Pero también aquí Koestler resalta las limitaciones. Recuerda que el telescopio no fue una invención de Galileo. Se vendía desde 1608 en la feria anual de Frankfurt, y desde 1609 en tiendas de París. Además, Thomas Harriot había observado la Luna y dibujó mapas de su superficie. En agosto de 1609 Galileo consiguió convencer al Senado de Venecia de las maravillas de su telescopio, pero al poco tiempo los artesanos locales construían telescopios de igual aumento. Aunque todo esto se aproxima a la verdad, Koestler presenta sus datos de modo que el lector se pregunta: ¿ tuvo realmente Galileo algún mérito?, ¿por qué se hizo famoso de pronto, gracias a esos descubrimientos? Koestler dice que: «Comenzó (Galileo) febrilmente a mejorar su telescopio y a dirigirlo hacia la Luna y las estrellas»". Parece que el único mérito que se le reconoce es que trabajó «febrilmente», lo cual es cierto: mejoró continuamente sus telescopios, se los pedían desde todas partes, y se dedicó con constancia a observar los fenómenos celestes. El Sidereus nuncius (El mensajero de los astros), el libro donde Galileo explicaba sus descubrimientos, fue un éxito enorme y lanzó a Galileo a la fama. Pero también aquí Koestler encuentra cosas que criticar: los satélites de Júpiter no proporcionaban un argumento en favor de Copérnico, los mapas estelares de Galileo eran poco precisos, los descubrimientos no eran tan originales. 25

lb., p. 357.

81

El caso Galileo

A pesar de todo, Koestler debe reconocer los grandes méritos de los descubrimientos de Galileo y del libro donde los publicó: «El impacto y la significación de la obra son aún enormes ... él fue el primero en publicar cuanto vio y en describirlo en un lenguaje que conmovió a todo el mundo. Fue el efecto acumulado lo que produjo el impacto ... Lo que creó el efecto dramático no fue este o aquel detalle particular, sino el contenido total de El mensajero de los astros ... La razón principal de ello residía, sin duda, en que era un libro muy fácil de Ieer»>, Tras esta concesión a los méritos de Galileo, Koestler vuelve enseguida a la carga, afirmando que Galileo tenía el «raro don» de provocar enemistades: «Galileo tenía el raro don de crearse enemistades; no suscitaba, como Tic o Brahe, el afecto alternado con la ira, sino la hostilidad fría e implacable que la genialidad unida a la arrogancia y desprovista de humildad crea entre los mediocres»27• Pero esto es una verdad a medias. Las enemistades primeras de Galileo, relacionadas con sus descubrimientos astronómicos, poco tienen que ver con su carácter. A Koestler le disgusta la conducta de Galileo con su héroe Kepler. Es cierto que Kepler apoyó a Galileo inmediata y totalmente, incluso antes de poder observar por sí mismo los nuevos fenómenos astronómicos, y siguió apoyándole después. Según Koestler, Galileo correspondió con el silencio. Pero esto no está tan claro. Para Galileo, el apoyo de Kepler fue importante. Ciertamente, Galileo interrumpió luego su

26 27

lb., pp. 359-360. lb., p. 361.

82

¿Tenía que suceder?

correspondencia con Kepler y no hizo caso de sus leyes, pero ello probablemente se debió al estilo un tanto confuso de Kepler, donde se mezclaba lo científico con lo no científico de un modo que no iba con el estilo de Galileo. Galileo tenía buena parte de razón, aunque eso le impidiera reconocer los logros de Kepler. El mismo Koestler reconoce que Kepler: «Después de terminar los prometeicos trabajos de la Nueva Astronomía, había vuelto a sumergirse en la mística penumbra .de un universo pitagórico construido alrededor de cubos, tetraedros, dodecaedros, etcétera. Éstos son el leitmotiv de su diálogo con El mensajero de los astros; no menciona ni siquiera una vez la primera o la segunda ley ( que él mismo había descubierto). Su descubrimiento le parecía tan sólo un tedioso rodeo en su andar tras su idea fija»28• Además, las circunstancias no favorecieron la relación de Galileo con Kepler. La vida de Kepler fue cada vez más agitada. En 1612 tuvo que abandonar Praga debido a las circunstancias religiosas, después tuvo que defender a su madre contra la acusación de brujería, y desde 1616, cuando el libro de Copérnico fue incluido en el Índice de libros prohibidos, Galileo no estaba en condiciones de argumentar en favor del copernicanismo. Las críticas de Koestler contra Galileo son exageradas. Comentando algunas reacciones contrarias a los descubrimientos de Galileo, Koestler señala que Kepler se puso decididamente de parte de Galileo, pero, al mismo tiempo, comenta: «Estas reacciones indican hasta queé punto era detestado Galileo en su propio país. Pero ... el hecho innegable era que el 28

lb., p. 365.

83

El caso Galileo

matemático imperial había apoyado expresamente los puntos de vista de Galileo. Esto persuadió a algunos de los opositores de Galileo»29• Ciertamente, el apoyo de Kepler tenía peso. Pero no es cierto que el ambiente en Italia fuera hostil a Galileo. Tenía buenos e influyentes amigos y discípulos tanto en el mundo civil como en el eclesiástico, era muy respetado, y sus descubrimientos astronómicos de 1609-161 O le hicieron famoso entre sus compatriotas al igual que en toda Europa. Koestler lo reconoce. La resistencia provenía de los aristotélicos, profesionales con intereses creados que poseían un cierto monopolio en la enseñanza. Las dificultades surgieron cuando, hacia 1613, comenzó a defender el copernicanismo, y poco tenían que ver con su modo de ser. Es cierto que se vio envuelto en controversias, y también lo es que algunas fueron provocadas por su temperamento y le acabaron perjudicando, pero esto sucedió más tarde, a partir de 1619. Incluso entonces, hasta 1632, gozaba de gran prestigio y tenía como amigos y admiradores a gente muy importante, incluso al Papa.

El primer proceso Koestler narra con cierto detalle los procesos de 1616 y 1633, así como los acontecimientos que los provocaron. Sigue la misma pauta que ya hemos encontrado: la narración se ajusta básicamente a lo que sucedió, pero una vez y otra, de modo exagerado, resalta la vanidad y el afán de polémica de Galileo, y los presenta como la causa principal de su desgracia.

29

lb., p. 366.

84

¿Tenía que suceder?

Así, al comentar los eventos que condujeron al proceso de 1616, alude a la carta en que el cardenal Cario Conti respondía, el 7 de julio de 1612, a una consulta teológica de Galileo. Añade que no tenía por qué suceder nada: el copernicanismo podía discutirse como una hipótesis. En esas circunstancias: «Las cosas pudieron quedar allí, y probablemente así hubiera ocurrido de no mediar la hipersensibilidad de Galileo a la crítica y su irreprimible necesidad de .involucrarse en controversias--". En este caso, la hipersensibilidad de Galileo y su afán de polémica se manifestaron, según Koestler, en el incidente que tuvo lugar a finales de 1612 con el padre Lorini. Éste había comentado que la opinión de Copérnico parecía contraria a la Escritura, Galileo le escribió pidiendo una explicación, y Lorini le respondió también por escrito, dando la explicación. Pero no era un incidente banal. Lorini era un veterano profe sor de historia eclesiástica, y Galileo tenía razón para preocuparse. De hecho, fue Lorini quien más adelante envió a Roma la denuncia que puso en marcha el proceso contra Galileo. Enseguida, Koestler narra los acontecimientos que provocaron la carta de Galileo a Castelli: la comida en la corte donde Castelli fue preguntado por la Gran Duquesa sobre la compatibilidad del copernicanismo con la Biblia, y la carta que Castelli escribió a Galileo explicándole lo sucedido. Se trataba también de un acontecimiento importante, que podía afectar seriamente la carrera de Galileo. Es lógico que Galileo se preocupara de aclarar por escrito la cuestión. Para Koesder, lo sucedido en esa comida fue un «incidente banal», y la respuesta al incidente, que carecía de importancia, fue una «bomba atómica teológica» cuya radiación todavía se siente: JO

lb., p. 424.

85

El caso Galileo

«Entonces le llegó a Galileo otro chisme, esta vez desde Pisa. Se refería a una conversación de sobremesa mantenida en casa del duque Cósimo. Este trivial incidente fue el comienzo de lo que llegó a ser «el máximo escándalo de la cristiandad» ... Galileo se enfureció inmediatamente. El contraataque que lanzó sobre la charla de sobremesa del oscuro doctor Boscaglia ( de quien nunca más se vuelven a tener noticias) fue una especie de bomba atómica teológica, cuyos efectos radiactivos se sienten aún... vino a ser la causa principal de la prohibición de Copérnico y de la perdición de Galileo»31• Koestler va todavía más lejos. Pone de relieve algunas incongruencias de la carta de Galileo a Castelli, y en esto tiene razón, pero luego atribuye la actuación de Galileo en defensa del copernicanismo a una cuestión de prestigio personal. Éste sería el motivo central de la actuación de Galileo: «Durante casi cincuenta años de su vida había guardado silencio acerca de Copérnico, no por miedo a que le quemasen en la hoguera, sino para evitar la impopularidad académica. Cuando de pronto se hizo famoso, al fin se comprometió, y de pronto el asunto se convirtió en una cuestión de prestigio personal. Había dicho que Copérnico tenía razón, y quienquiera que dijera lo contrario menospreciaba su autoridad como principal intelectual de su época. Cada vez se verá con más evidencia que ése fue el motivo central de la lucha de Galileo. Ello no disculpa a sus opositores, pero es importante para establecer si el conflicto era históricamente inevitable o no»32•

JI 32

lb., pp. 424-426. Ib., p. 430.

86

¿Tenía que suceder?

Esto es, de nuevo, muy exagerado. El afán de fama y de prioridad que Galileo compartía con tantos otros científicos aparece, en la pluma de Koestler, distorsionado hasta el extremo. Conviene recordar algo elemental: Galileo pensaba que el copernicanismo era verdadero, y que se trataba de un asunto muy importante. No le faltaba razón. La carta a Castelli, que expandió en 1615 en la famosa carta a la Gran Duquesa Cristina, fue la respuesta a los ataques teológicos contra el copernicanismo. En ambas cartas se mezclan aciertos y desaciertos, pero Koestler llega demasiado lejos cuando atribuye a Galileo una auténtica deshonestidad: «En la Carta a la Gran Duquesa Cristina se resume toda la tragedia de Galileo. Pasajes clásicos de la prosa didáctica y soberbias formulaciones en defensa de la libertad de pensamiento se alternan con sofismas, evasiones y verdaderas deshonestidades»>'.

La condena del libro de Copérnico en 1616 fue provocada, según Koestler, por la arrogancia de Galileo que, sin disponer de pruebas para demostrar el copernicanismo, rehusó contentarse con exponerlo de modo hipotético. Era una cuestión de prestigio personal: «No era posible persuadir a Galileo de que desistiera de su empeño. Había maniobrado para colocarse en una posición que no podía abandonar sin vergüenza. Se había comprometido con una opinión, y tenía que demostrar que tenía razón; el sistema heliocéntrico se había convertido en una cuestión de prestigio personal»>.

33 34

lb., p. 431. lb., p. 443.

87

El caso Galileo

Koestler polemiza con quienes ven la condena del copernicanismo como el resultado de una campaña inquisitorial fríamente calculada para apagar la voz de la ciencia: «Algunos de los biógrafos de Galileo pretenden dar la impresión de que el decreto del 5 de marzo no fue el resultado de las persistentes provocaciones de Galileo, sino de una campaña inquisitorial fríamente planeada para acallar la voz de la ciencia»35• Pero se trata de un falso dilema. Ambas versiones son exageradas. Se juntaron diversas circunstancias. Una fue, sin duda, la gran actividad que Galileo desplegó en Roma desde diciembre de 1615 a favor del copernicanismo, intentando evitar la condena de esa doctrina y de su propia persona. Sabía que había sido denunciado ante el Santo Oficio y, aunque le aconsejaban que estuviera quieto y no hiciera ruido, aquello no iba con su temperamento. Su actividad en la misma Roma seguramente alarmó a las autoridades y contribuyó a que se precipitaran los acontecimientos. Pero había otras razones que contribuían a sembrar la alarma. El mismo Koestler las cita. Además de la oposición a textos de la Escritura, «el peligro real que entrañaba el apartar a la Tierra del centro del universo era mucho más profundo. En efecto, la teoría minaba toda la estructura de la cosmología medieval... En Roma la gente comenzaba a discutir cuestiones tales como la de si otros planetas estaban habitados, y si lo estaban, ¿podían sus habitantes descender de Adán?»36•

35 36

Ib., p. 568. lb., pp. 449-450.

88

¿Tenía que suceder?

Esto equivale a reconocer que los eclesiásticos estaban preocupados por los problemas que podía plantear el copernicanismo. Esto es evidente. La actividad de Galileo fue un factor del problema, pero no el único. Existían problemas teológicos. Esto no significa que necesariamente se acabaría condenando el copernicanismo. La disyuntiva es incompleta. Existían muchos factores, podían haber sucedido muchas cosas. Tal como se sucedieron los acontecimientos, la actividad desplegada por Galileo en Roma fue un factor determinante que llevó a que el 5 de marzo de 1616 la Congregación del Índice incluyera el libro de Copérnico entre los libros prohibidos. Koestler analiza correctamente el valor de ese decreto y conoce bien las circunstancias. Simplemente, acentúa todo lo referente al carácter de Galileo de tal modo que lo presenta, de modo forzado, como la causa principal de los acontecimientos.

El segundo proceso Koestler sigue la misma línea cuando analiza la posterior actividad de Galileo y los acontecimientos relacionados con el proceso de 1633. Por ejemplo, cuando mencio~a la importancia que Galileo atribuía a las mareas como prueba del movimiento de la Tierra. Es cierto que Galileo siguió desarrollando este argumento durante años. Koestler dice que Galileo había improvisado el argumento de las mareas en un momento de desesperación ( en 1616 ), y que, como seguía sin tener pruebas definitivas a favor del copernicanismo, se aferró al argumento de las mareas como una idea fija, una obsersión que, además, era estéril (a diferencia de la obsesión de Kepler por los sólidos perfectos, que le llevó a buen fin)37• Para Koestler, Galileo sigue siendo el sonámbulo que acierta casi por casualidad, 37

lb., p. 455.

89

El caso Galileo

aunque de vez en cuando haya que reconocer sus indudables méritos. Cuando se refiere a las polémicas de Galileo con los jesuitas, la argumentación de Koestler se hace implacable. Tiene razón al advertir que Galileo podía haber evitado las polémicas con Orazio Grassi y Christopher Scheiner, y la crítica de Galileo a Grassi fue demasiado lejos. Aquí es donde la crítica de Koestler a Galileo tiene más motivos. Pero podría mencionar que no todo era afán de prioridad o espíritu de contradicción. En el caso de Grassi, parece que Galileo se embarcó originalmente en la polémica .porque le pareció que Grassi apoyaba el sistema de Tycho Brahe. Una vez que los descubrimientos astronómicos habían descartado el sistema de Tolomeo, el enemigo de Galileo era .el sistema de Tycho Brahe, la única alternativa seria a Copérnico. Por otra parte, Koestler afirma con demasiada facilidad que, gracias a estas dos polémicas, esos dos jesuitas se convirtieron en implacables enemigos de Galileo (no está claro en el caso de Grassi), y los jesuitas corporativamente se pusieron en contra suya (tampoco está claro). En cambio, está .claro que la documentación que maneja Koestler es insuficiente para su propósito. Así, cuando escribe: «Un tercer jesuita al que había atacado sin necesidad (con motivo de una cuestión de ingeniería militar) era el padre Firenzuola, que construyó las fortificaciones del castillo de Sant' Angelo. Veinticinco años después, Firenzuola era el Comisario general de la Inquisición en el proces.o a Galileo. El resultado de todo esto es que los jesuitas, en bloque, se pusieron en contra de Galileo»38•

38

lb., p. 461.

90

¿Tenía que suceder?

Es difícil establecer el papel de los jesuitas en el caso Galileo. Pero lo que es seguro es que Firenzuola no era jesuita. Koestler monta sus argumentos con gran seguridad sobre datos que tienen que ver con la realidad, pero que a veces, como en este caso, están exagerados.o mezclados con datos falsos. Las peores invectivas de Koestler contra Galileo aparecen a propósito del Diálogo. Koestler analiza brevemente los cuatro días o jornadas de que consta esa obra de Galileo (la que provocó el proceso de 1633) y escribe: «La tercera jornada se refiere a los argumentos astronómicos en pro y en contra de Copérnico, y aquí Galileo se muestra absolutamente deshonesto ... Es verdad que Galileo escribía para un público de legos y que lo hacía en italiano; pero así y todo, su exposición no era una simplificación, sino una deformación de los hechos; no era divulgación científica, sino propaganda engañosa ... Aun así, los argumentos, de nuevo, no son concluyentes»?".

Las críticas todavía son más fuertes cuando se abordan los temas de las manchas solares y de las mareas. Galileo es presentado como una persona que engaña deliberadamente, como uno de los impostores más grandes en la historia de la ciencia: «No puede abrigarse duda de que la teoría de Galileo sobre las mareas se basaba en un autoengaño inconsciente; mas, a la luz de la precedente exposición, tampoco cabe dudar de que el argumento de las manchas solares era una tentativa deliberada para confundir e inducir a error... formaba parte de una estrategia deliberada, que se basaba en el desprecio que Galileo sentía 39

lb., pp. 467-468.

91

El caso Galileo

por la inteligencia de sus contemporáneos. Hemos visto que los intelectuales siempre se han sentido inclinados a ciertas manías y obsesiones, y que se inclinan a falsificar los detalles; pero imposturas como la de Galileo son raras en los anales de la cienciav". Es difícil decir cosas peores de Galileo. Pero, una vez más, Koesder usa un estilo de tipo periodístico para tratar un tema que exigiría mucha más familiaridad con las fuentes originales. Quien conozca la vida y la personalidad de Galileo directamente, por ejemplo dedicando tiempo a leer su correspondencia, comprobará fácilmente que las limitaciones que Koesder atribuye a Galileo pueden tener alguna base real, pero so~ una caricatura del personaje histórico. Koesder instrumentaliza a Galileo con objeto de defender sus tesis sobre el caso Galileo y sobre la racionalidad del progreso científico. Sin duda, dedicó tiempo al personaje, pero las imprecisiones de su libro muestran que no dominaba el tema. Ya hemos advertido que presenta a Dini, que no era cardenal, como si lo fuera (no sólo una vez, sino seis), y lo mismo sucede con Piccolomini y Maraffi41• Afirma que el libro de Copérnico sólo permaneció en el Índice de libros prohibidos cuatro años, pero en realidad estuvo algo más de dos siglos. Presenta al dominico padre Maculano, también llamado Firenzuola, que desempeñó un papel de primera magnitud en el proceso de Galileo como Comisario del Santo Oficio, como si fuera jesuita y estuviera enemistado con Galileo por críticas antiguas, lo cual deforma seriamente los hechos e indica desconocimiento del papel que desempeñaban los dominicos en el Santo Oficio. Presenta Villa Medici como embajada de Toscana 40

41

Ib., p. 469. lb., pp. 436, 440, 441, 444, 445 y 463.

92

¿Tenía que suceder?

o casa del embajador42, aunque esto es más comprensible porque se trata de una confusión frecuente en muchos autores. Cuando habla de la sentencia contra Galileo, menciona que, de los diez cardenales del Santo Oficio, tres no la firmaron (lo cual es cierto, aunque no se conocen los motivos), añadiendo que uno de ellos era el cardenal Francesco Barberini (cierto), y que este cardenal era hermano del Papa43; este error es especialmente significativo, porque el cardenal Francesco Barberini, sobrino del Papa y su brazo derecho, desempeñó un papel importantísimo antes del proceso, durante su desarrollo y después, y el desconocimiento de su personalidad y actuación es una laguna demasiado seria. Otro error importante, que muestra un desconocimiento serio de importantes aspectos del caso, lo comete Koestler cuando describe cómo fue conmutada la pena de prisión, a que Galileo fue condenado, por arresto domiciliario: «La 'prisión formal' se tradujo en una estancia en la villa del Gran Duque en la Trinitá del Monte, seguida por una estancia en el palacio del arzobispo Piccolomini en Siena ... Desde ahí Galileo volvió a su casa de campo de Arcetri, y después a su casa de Florencia, donde pasó el resto de los años de su vida»44• Todo esto es cierto, excepto el final. Galileo fue de Siena a Arcetri, en las afueras de Florencia, junto al convento donde estaban sus dos hijas. Había ido a vivir allí poco antes del proceso, para estar próximo a ellas. Pero no le fue permitido volver a vivir en Florencia. Vivió allí, en Arcetri, hasta el final. Ciertamente su casa, que sigue existiendo en la actualidad, es amplia y tiene un jardín

42 43 44

lb., pp. 442 y 480. lb., p. 482. lb.

93

El caso Galileo

colindante con el convento de San Mateo donde estaban sus hijas. Allí acabó su última obra, la que permite considerarle como padre de la ciencia moderna. Pero, salvo alguna excepción muy especial, no se le permitió dejar su domicilio de Arcetri.

Un sonámbulo bastante despierto Koestler pretende desmitificar a Galileo, pero sólo lo consigue a medias. Tiene el mérito de haberse adentrado profundamente en el personaje. Además, acierta en muchos aspectos importantes que sirven, sin duda, para desmitificar equívocos ampliamente difundidos. Por ejemplo, cuando explica el valor doctrinal de las actuaciones eclesiásticas de 1616 y subraya que el copernicanismo no fue condenado como herejía. Señala la importancia que tuvo el decreto en el que la Congregación del Índice prohibía el libro de Copérnico, pero al mismo tiempo recuerda que, aunque los calificadores del Santo Oficio habían hablado de herejía, esta palabra no aparece en el decreto, único documento que se publicó oficialmente en 1616. También acierta al señalar que no hubo ninguna actuación infalible papal, de modo que las decisiones de las autoridades eclesiásticas en 1616 y 1633 siempre fueron revocables. Respecto al proceso de 1633, subraya que Galileo no fue torturado ni estuvo nunca en prisión. Advierte que la actuación del Maestro del Sagrado Palacio, encargado de dar el permiso para la impresión del Diálogo, tuvo especial influencia en el curso de los acontecimientos. Y, en general, acierta al afirmar que todos esos acontecimientos estuvieron muy condicionados por muchas circunstancias contingentes, que podían haber sucedido de otra manera. En todos estos sentidos, se puede decir que la desmitificación de Koestler contiene aspectos valiosos y consigue su objetivo. Sin embargo, exagera al otorgar un papel central a los defectos de

94

¿Tenía que suceder?

Galileo. Sin duda, la personalidad de Galileo condicionó los acontecimientos de modo decisivo. Pero debería entenderse esa personalidad no sólo con referencia a sus defectos, sino incluyendo sus aspectos positivos. Es cierto que Galileo se empeñó en defender el copernicanismo, incluso yendo más allá de lo que permitían los argumentos de que disponía, pero ese empeño no se debía simplemente a vanidad o a empecinamiento. A diferencia de la gran mayoría de sus contemporáneos, Galileo advertía que una nueva ciencia estaba naciendo en sus manos, y tenía razón. Quería evitar que las autoridades de la Iglesia, mal aconsejadas o disponiendo de insuficientes conocimientos sobre esa nueva ciencia que se encontraba en un estado muy frágil, dieran un paso que podría ser muy perjudicial para la propia Iglesia. No le faltaba razón. Galileo no era un sonámbulo. Veía las cosas con más claridad que la mayoría de sus contemporáneos. El error de Galileo, si puede llamarse así, fue tener demasiada confianza en que conseguiría su objetivo copernicano. Pensaba que, ayudado por las circunstancias favorables (su amistad con el Papa y el apoyo de personas influyentes en las altas esferas romanas), podría presentar sus argumentos en favor del copernicanismo sin mayor problema, cuidando simplemente las formas externas. En el Diálogo decía que no pretendía argumentar en favor de la verdad del copernicanismo. En realidad, pretendía hacerlo. Las circunstancias favorables cambiaron precisamente en el peor momento, cuando se iba a decidir la suerte del libro. Pero Galileo sabía que el copernicanismo no era contrario a los dogmas de la Iglesia, tenía razón, y su empeño por defenderlo tiene mucho de una causa justa y noble. Por otra parte, aunque se equivocó en algunos aspectos científicos, no es cierto que sus logros fueran casuales o accidentales: sabía lo que buscaba y, por lo general, acertaba. Por tanto, adjudicarle el calificativo de «sonámbulo» no parece muy apropiado.

95

El caso Galileo

La historia de Koestler «Quizás no es exagerado decir», escribe Maurice A. Finocchiaro, «que la crítica de Koestler es la acusación más seria que se ha formulado contra Galileo después del proceso original», y debemos ocuparnos de ella porque aparece en un libro «que tiene todas las características de un trabajo científico (referencias, notas a pie de página, etc.); y que está bien escrito, se lee muy bien, y es fácilmente accesible. Además, el libro de Koestler está lleno de argumentos que son aparentemente rigurosos; no digo que su explicación 'esté bien argumentada, ya que en este caso la apariencia no corresponde a la realidad. En pocas palabras, Koestler era un sofisticado sofista»45• Según Finocchiaro, la explicación que Koestler proporciona de lo que ocurrió en 1616 es «sobre todo una fabricación que puede tener la apariencia de ser históricamente precisa utilizando continuamente la falacia del hombre de paja; o sea, atribuyendo a la persona que se examina opiniones estúpidas e insostenbles mediante la interpretación de los textos relevantes del modo menos benévolo y viéndolos bajo la luz más desfavorable»46• Finocchiaro advierte que la finalidad que Koestler perseguía cuando escribió Los sonámbulos iba más allá de Galileo: «La finalidad principal de Koestler no era desacreditar a Galileo, sino más bien explicar que él fue el origen de la existencia del abismo cultural moderno entre la ciencia y la religión.

45 Maurice A. Finocchiaro, Retrying Galileo, 1633-1992 (Berkeley: University of California Press, 2005), p. 308. 46 Ib., p. 311.

96

¿Tenía que suceder?

Y el motivo es que su condena pudo y debió ser evitada si él [Galileo J no hubiera insultado a la inteligencia de sus contemporáneos con las falacias, sofisterías, confusiones y errores del Diálogo, y no hubiera ofendido a sus sensibilidades con sus insultos, mentiras, engaños, faltas de honestidad, hipocresía, promesas falsas, etc.»47• Finocchiaro tiene razón al subrayar que Koestler no trata correctamente a Galileo, pero la intensa animadversión que Galileo provocó a veces entre sus contemporáneos se basaba en algo más que prejuicios. Podemos considerar su comportamiento como arrogancia o como coraje. Se le aconsejó que presentara el heliocentrismo como una ficción matemática, útil para calcular los fenómenos celestes, no como algo real. Podía haber aceptado, pero creía que la ciencia era una búsqueda de la verdad, y que el heliocentrismo era algo más que un instrumento útil. Se veía a sí mismo como pionero de una nueva ciencia que ayudaría a establecer criterios de rigor en la búsqueda de un conocimiento verdadero del mundo natural. La idea principal que propone Koestler es que el conflicto entre ciencia y religión se podía haber evitado. En esto tiene razón. El caso Galileo estuvo influido por toda una serie de circunstancias. Koestler se centra en el carácter difícil de Galileo, y en el hecho de que si Galileo no hubiera ido a Roma para argumentar a favor del Copernicanismo, el Vaticano habría adoptado probablemente una línea más suave. Pero Galileo sabía que había sido denunciado a las autoridades romanas, y que existía un riesgo real de que el copernicanismo fuera condenado. Al intentar evitar esa condena, Galileo no sólo buscaba su beneficio propio, sino también el de la Iglesia.

47

lb., p. 315.

97

3

GALILEO REVOLUCIONARIO

Entre los escritos más influyentes sobre Galileo, no cabe la menor duda de que el Galileo de Brecht ocupa uno de los primeros lugares. Bertolt Brecht (1898-1956) fue uno de los autores teatrales más importantes del siglo XX, y entre su amplia producción destaca su Vida de Galileo. Se ha representado y se continúa representando por todo el mundo. Como botón de muestra se puede mencionar que, coincidiendo con el congreso internacional sobre «Galileo y la Iglesia», celebrado en la Universidad de Notre Dame (Indiana, Estados Unidos) del 18 al 20 de abril de 2002 con la participación de importantes especialistas, el Departamento de Cine, Televisión y Teatro de la Universidad organizó cinco representaciones de una nueva versión americana de esa obra teatral, traducida por David Hare y dirigida por Holger Teschke, un conocido intérprete de las obras de Brecht. En las mismas fechas, en el Planetario de Pamplona (España) se proyectaba una producción sobre Galileo, realizada en colaboración por los planetarios de Pamplona y A Coruña, acompañada de un libro, editado por las mismas entidades, donde uno de los capítulos está dedicado al Galileo de Brecht y, ciertamente, con grandes alabanzas. Brecht es citado a menudo como autoridad cuando se habla de Galileo.

98

Galileo revolucionario

Seguramente, la obra de Brecht tiene importantes méritos artísticos, pero éstos son igualados o superados por sus errores históricos. Aquí se plantea, sin embargo, una dificultad: ¿con qué derecho se puede hablar de «errores históricos» en una obra de teatro?, ¿ no se debe reconocer al autor una cierta libertad de movimientos, siempre que respete lo esencial de los hechos? Los hechos fundamentales del caso Galileo, se puede añadir, son respetados por Brecht, y el drama principal, que es el enfrentamiento entre la libertad científica y el autoritarismo, corresponde a la realidad. En esas condiciones, ¿qué sentido tendría plantearse si, en cuestiones de detalle, la obra de Brecht se ajusta a los hechos históricos?, ¿no se debería, más bien, reconocer la importancia de esa obra como un recordatorio permanente del peligro del autoritarismo frente a la libertad? El problema es que la obra de Brecht deforma notablemente los personajes históricos. Los lectores o espectadores fácilmente se quedarán con una imagen deformada de los hechos. Los organizadores de las representaciones de Notre Dame advertían que, en su versión, habían corregido en varios aspectos la obra original de Brecht. Aquí seguiremos la versión original, que es la que se edita y representa habitualmente, y veremos que no cumple los requisitos mínimos de seriedad histórica. Analizaremos en concreto cada uno de los personajes, con objeto de mostrar cuál es la verdad histórica y cuáles son las deformaciones con que aparecen en la obra de Brecht.

Tres versiones de « La vida de Galileo» El primer problema con que nos encontramos es que Brecht reelaboró en diversas ocasiones su Galileo, a lo largo de bastantes años.

99

El caso Galileo

Brecht escribió su Galileo en noviembre de 1938. El día 23 de ese mes anotó en su diario que había tardado tres semanas en escribir esa obra. El título original era La Tierra se mueve. Entonces Brecht ya se encontraba exiliado. Desde el final de la primera guerra mundial en 1918 se había sumergido en el mundo marxista y comunista en su Alemania natal. Había estrenado una serie de obras, incluyendo los así llamados «dramas didácticos», en los que pretendía enseñar marxismo a través del teatro. A medida que el nazismo adquirió poder, su vida se hizo más difícil. El 28 de febrero de 1933, al día siguiente del incendio del Reichstag, abandonó Alemania y, después de estar algún tiempo en Praga, Viena y Suiza, llegó a Dinamarca. Además de continuar sus actividades teatrales, dirigió una revista que se publicaba en Moscú. Huyendo del avance de los nazis, en 1940 se fue a Finlandia, y en el verano de 1 941, a través de la Unión Soviética, llegó a Estados Unidos, donde residió hasta 1947. Ese año volvió a la Alemania comunista, a la zona este de Berlín, donde siguió trabajando hasta que falleció en 1956. Galileo fue una de las obras preferidas de Brecht. Le dedicó mucha atención, y no cesó de introducir cambios desde que la escribió hasta su muerte. Existieron principalmente tres versiones de la obra, escritas en tres países y circunstancias diferentes. La primera versión es la que se representó por primera vez en el teatro. Ya contenía algunos cambios con respecto a la primera redacción de 1938. El enemigo de Brecht en aquellos momentos eran los nazis. Esto es importante, porque Brecht pretende utilizar la obra para denunciar a las autoridades opresoras de su época, y algunos matices que cambiaron en las distintas versiones han de entenderse en función de quiénes eran los opresores en cada momento. Brecht estaba profundamente comprometido en la política marxista, y su teatro participa directamente de ese compromiso aunque, evidentemente, su valor no se agote en las circunstancias del momento. La primera versión no se estrenó hasta 1943,

100

Galileo revolucionario

en Zurich, cuando la segunda guerra mundial estaba en pleno desarrollo. Los ecos del estreno llegaron a Brecht en los Estados Unidos, donde intentaba adaptar la obra para el público americano. En 1939, algunas copias del texto habían llegado a los Estados U nidos, y existía una propuesta para adaptar la obra al nuevo público. Cuando Brecht llegó a los Estados Unidos en 1941 se estableció en California y entró en contacto con Hollywood. Discutió el texto con Hans Reichenbach, científico y filósofo muy relacionado con el Círculo de Viena, que también era un exiliado alemán. Reichenbach, que enseñaba en la Universidad de California, le felicitó por la exactitud de los aspectos científicos e históricos. Desde luego, Reichenbach no era especialista en Galileo, y no debía tener especial simpatía por la religión, lo cual explica su coincidencia con Brecht. Después de realizar gestiones en California y Nueva York, Brecht encontró a Charles Laughton, el famoso actor de Hollywood, quien se interesó mucho por la obra. Laughton había actuado en teatro y se propuso colaborar con Brecht para adaptar el Galileo al público americano. Encargó una traducción al inglés y, sobre esa base, se puso a trabajar mano a mano con Brecht para producir un nuevo texto y una interpretación que debería ser la obra maestra de su vida. Evidentemente, Laughton iba a representar a Galileo. Laughton y Brech trabajaron en el Galileo americano durante un par de años, con algunas interrupciones, por ejemplo cuando Laughton dedicó tres o cuatro meses a filmar El capitán Kidd, o cuando Brecht estuvo un par de meses en Nueva York para la producción de otra de sus obras. Como resultado de ese trabajo se introdujeron muchos cambios. Brecht precisó muchos detalles. Laughton se detenía en cada uno de los gestos, les daba un sentido peculiar y sugería muchas modificaciones. La parte musical corrió a cargo de Hanns Eisler, también exiliado de Alemania, relacionado con los comunistas y antiguo conocido de Brecht. El 1 de

101

El caso Galileo

diciembre de 1945 el nuevo texto estaba prácticamente listo. Se habló de llevarlo al cine, pero la idea no prosperó. Un acontecimiento político de primera magnitud había tenido lugar poco antes: la explosión de la primera bomba atómica en Japón, el 6 de agosto de 1945. Brecht introdujo una alusión en la penúltima escena, mencionando el peligro de que la ciencia se convirtiera en un terrible instrumento en manos de los poderes políticos. El Galileo americano se representó en el teatro Coronet en La Cienaga Boulevard, Los Angeles, en julio de 1947. Brecht escribió: «Aunque fue el resultado de varios años de preparación y supuso sacrificios por parte de todos los implicados, la producción americana de Galileo fue presenciada sólo por unas 10.000 personas. Se representó en dos pequeños teatros, una docena de veces en cada uno de ellos: primero en Beverly Hills, Los Angeles, y luego, con un reparto completamente nuevo, en Nueva York. Aunque todos los billetes se vendieron, las críticas en los periódicos principales fueron malas. Frente a esto se puede señalar la reacción favorable de gente como Charlie Chaplin y Erwin Piscator, así como el interés del público, que parecía poder llenar el teatro durante bastante tiempo. Pero el tamaño del reparto significaba que las potenciales ganancias eran bajas aunque el negocio fuera francamente bien, y cuando un productor interesado artísticamente hizo una oferta tuvo que ser rechazada porque Laughton, que había rechazado ya un cierto número de propuestas para el cine y había realizado considerables sacrificios, no pudo rechazar otra oferta»1• La última observación quizás no sea del todo exacta. Las cosas debieron ser más complicadas. El estreno americano se realizó en la segunda mitad de 1947, en la época en que estaba comenzando la

1 Bertolt Brecht, Life of Galileo, editada por John Willett y Ralph Manheim (New York: Arcade Publishing, 1994), p. 160 (sección «Texts by Brecht» ). Las citas de la obra teatral están tomadas de este libro, que se citará en adelante como LG.

102

Galileo revolucionario

guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En Estados U nidos se estaba investigando a posibles agentes comunistas. La investigación tuvo una importante repercusión en Hollywood. Brecht tuvo que comparecer ante el Comité de Actividades Antiamericanas el 30 de octubre de 1947, y también lo hizo su antiguo amigo Hanns Eisler, que colaboró con su música en el Galileo y era hermano de Gerhard Eisler, destacado dirigente comunista. Parece que todo esto no le hacía gracia a Laughton, y pudo ser un motivo para que no interviniera en la representación de Nueva York. Brecht abandonó los Estados U nidos inmediatamente después de su declaración ante el Comité. El Comité le declaró inocente, pero Brecht ya había decidido su marcha de Estados Unidos. Ante el Comité, Brecht declaró que no estaba ni nunca había estado afiliado a ningún partido comunista. Seguramente era verdad, aunque toda su actividad estaba estrechamente relacionada con el marxismo y el comunismo. Al salir de Estados Unidos en 1947 fue primero a Suiza, y en 1948 se estableció en la zona oriental de Berlín, dominada por los comunistas, donde permaneció hasta su muerte el 14 de agosto de 1956. Las relaciones de Brecht con las autoridades comunistas en Berlín no fueron fáciles. Pusieron a su disposición un teatro, el Deutscher Theater, y una compañía propia, el Conjunto Berlinés, dirigido por su segunda esposa, además de recursos económicos. Le otorgaron premios y honores oficiales. Pero tropezó con lacensura. El estilo de Brecht chocaba con las ideas oficiales. En su obra de madurez, Brecht establecía una cierta distancia entre el espectador y los personajes, de modo que su obra no era una invitación a identificarse con un personaje, sino a reflexionar a partir del comportamiento del mismo. Las autoridades esperaban un mensaje más directo para el público. Varias obras de Brecht resultaban inaceptables para la censura, y Brecht se dedicó a representar obras clásicas.

103

El caso Galileo

En Berlín continuó trabajando sobre su Galileo. Pocos días antes de morir de un infarto de miocardio, asistió a un ensayo de esa obra. En esta fase produjo una última versión bastante más extensa, donde reaparecen algunos aspectos de la versión original que había abandonado en la versión americana. Esta versión fue completada por Erich Engel después de la muerte de Brecht, se estrenó el 15 de enero de 1957, y es la que se considera definitiva.

Teatro e historia Cuando se lleva la historia al teatro o al cine, hay que introducir adaptaciones. Pueden ser personajes, sucesos o diálogos ficticios que ayuden al espectador a meterse dentro de la historia o simplemente a comprenderla. Es fácil que, cuando el autor tiene una ideología muy determinada, como es el caso del marxismo de Brecht, se tenderá a interpretar la historia a la luz de esa ideología. No todo el mundo estará de acuerdo en el grado de fidelidad histórica que se debería esperar en estos casos. La novela histórica tiene gran aceptación entre el público, y permite al escritor una enorme libertad de movimientos. Tiene a su favor que, para un público amplio, es más fácil acceder a la historia por ese camino. Lo mismo sucede con el cine o el teatro. Si el autor adopta un estilo claramente novelado, las posibilidades de engaño son pocas. Se sabe que estamos ante una obra de ficción. Puede contener elementos históricos en su ambientación y desarrollo, pero el autor pretende, ante todo, escribir una novela. Sin embargo, en bastantes casos se pretende narrar historias reales, aunque estén adornadas con aditamentos novelescos. Éste es el caso del Galileo de Brecht. El protagonista es un personaje histórico bien conocido. El argumento principal está formado por acontecimientos igualmente conocidos, que están ordenados en una

104

Galileo revolucionario

105

El caso Galileo

secuencia correcta. Galileo aplica el telescopio para observar los cielos y realiza importantes descubrimientos astronómicos, en Padua, entre 1609 y 1610. En 1610 consigue trasladarse a Florencia, con un buen sueldo vitalicio y sin más obligación que dedicarse a sus investigaciones. Defiende el heliocentrismo de Copérnico, que es condenado por la Iglesia en 1616, y en esa fecha recibe del cardenal Belarmino el mandato de abandonar esa teoría porque es contraria a la Biblia. En 1624, cuando es elegido Papa su gran amigo el cardenal Maffeo Barberini, vuelve a trabajar sobre el heliocentrismo y prepara su gran obra, el Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, publicada en 1632, en la que- defiende el heliocentrismo. En 1633 es procesado por su defensa del heliocentrismo en esa obra, se le condena a prisión, pero se conmuta la prisión por arresto domiciliario en su casa de Arcetri, en las afueras de Florencia; allí escribe una nueva obra, los Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias, que sienta las bases de una nueva física y le convierte en padre de la física moderna. Todo esto es cierto, y forma el esqueleto de la obra de Brecht. ¿ Se puede pedir más? Sin duda, Brecht quiso que se viera su obra como un reflejo fiel de los hechos. Incluso puso fechas exactas al principio de algunas escenas. Quien presencia o lee el Galileo de Brecht tiene la sensación clara de que no se encuentra ante una obra de ficción. Brecht pretende ajustarse a la historia. Sin duda, dando su interpretación y tomándose algunas libertades, pero eso parece legítimo en una obra de teatro. Sin embargo, Brecht introduce demasiados cambios con respecto a los datos históricos conocidos. El ambiente, los personajes y los argumentos se encuentran demasiado distorsionados. El resultado es que se transmite una imagen de la historia de Galileo que, en buena parte, es un montaje que no corresponde a la realidad histórica. Tal como se presenta, el público fácilmente tiende a pensar

106

Galileo revolucionario

que, al menos en lo fundamental, la obra corresponde a los hechos. Vamos a ver que esto, en bastantes aspectos importantes, no es así. Centraremos la atención en los personajes históricos que aparecen en la obra de Brecht con sus nombres propios. El reparto de la obra es amplio. Brecht alude a este hecho como causa de que las primeras representaciones en los Estados U nidos, aunque tenían éxito de público, no fuesen un buen negocio. En ese reparto se incluyen personajes indeterminados, como senadores de Venecia, dos monjas, dos soldados, una mujer vieja, un campesino, y otros semejantes, además de un número indeterminado de hombres, mujeres y niños. También aparecen varios personajes con nombre propio, pero que son ficticios: Andrea Sarti, el ayudante y discípulo de Galileo; la señora Sarti, madre de Andrea; Ludovico Marsili, joven rico que es novio de la hija de Galileo; y algún otro. Pero encontramos una serie de personajes históricos conocidos, designados con sus nombres propios, que se pueden identificar en los documentos históricos. Este último grupo es el que nos interesa. Ese grupo de personajes históricos con nombre propio no es muy numeroso. Incluye ante todo, como es lógico, a Galileo, y además a otros seis personajes: Sagredo, el amigo de Galileo; Virginia, hija de Galileo; Cosimo de Medici, Gran Duque de Toscana; el jesuita Cristoforo Clavius, astrónomo; el cardenal Maffeo Barberini, más tarde Papa Urbano VIII; y el cardenal Roberto Belarmino. Siete en total. No son muchos, pero son suficientes para una valoración de los datos históricos.

Sagredo, el amigo de Galileo Giovan Francesco Sagredo (1571-1620) fue uno de los mejores amigos de Galileo. Probablemente el mejor. Galileo lo inmortalizó al ponerle como protagonista de sus dos grandes diálogos. En el

107

El caso Galileo

Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, donde se discuten los méritos del geocentrismo y el heliocentrismo, Salviati ( otro gran amigo de Galileo) representa a Galileo, Simplicio ( el antiguo comentador griego de Aristóteles) representa a los aristotélicos, y Sagredo es el noble veneciano que acoge a ambos y actúa como moderador. En su Discurso en torno a dos nuevas ciencias, Galileo repite protagonistas y Sagredo vuelve a ocupar su lugar central. Sagredo vivía en Venecia. Galileo fue profesor en la Universidad de Padua, cercana a Venecia, e iba con frecuencia a Venecia, durante 18 años (1592-1610). Se encontraba a menudo con Sagredo. A partir de 1610 dejaron de verse, porque Galileo se trasladó ese año a Florencia, y Sagredo fue cónsul de la República de Venecia en Siria a partir de 1611. Pero permaneció la estrecha amistad entre ambos, tal como se manifiesta en la correspondencia que se conserva hasta la muerte de Sagredo en 1620. Entre las aficiones de Sagredo se encontraba la ciencia. En la obra de Brecht, Sagredo aparece como amigo con el que Galileo puede hablar con toda confianza, en las escenas 2 y 3, cuando Galileo todavía está en Padua. A partir de la escena 4, la acción se desarrolla en Florencia y en Roma, y ahí ya no vuelve a aparecer Sagredo. Por tanto, la base histórica utilizada por Brecht es, en lo esencial, correcta. En la escena 2, cuando Galileo presenta el telescopio a las autoridades de Venecia, Sagredo sólo interviene ocasionalmente y no dice nada especial. Pero en la escena 3 se encuentran largos diálogos entre Galileo y Sagredo, donde Brecht no sólo utiliza su imaginación de artista. También inventa importantes detalles que distorsionan la realidad. En esa escena 3, que Brecht fecha el 10 de enero de 1610 (lo que da una apariencia de exactitud histórica), Galileo y Sagredo están mirando por el telescopio, de noche, en la casa de Galileo en Padua. Esto es poco verosímil, porque Galileo encontraría a Sagredo en

108

Galileo revolucionario

Venecia, no en Padua, y las observaciones que realizó Galileo en torno a la fecha indicada están registradas con detalle, sin que haya ninguna mención de Sagredo. Pero eso no tiene mayor importancia, y entra dentro del ámbito de las legítimas licencias que puede permitirse el artista. El mismo diálogo podría haber tenido lugar en Venecia, en casa de Sagredo. Lo realmente importante es el contenido del diálogo. En efecto, Galileo comenta sus descubrimientos astronómicos. La Luna es irregular como la Tierra, tiene montañas y valles. No hay diferencia entre la Luna y la Tierra. Sagredo inmediatamente comenta. «Hace diez años quemaron en Roma a un hombre por esto. Su nombre era Giordano Bruno, y eso es lo que decía». Galileo: «Exactamente. Y eso es lo que podemos ver nosotros. Ten tu ojo junto al telescopio, Sagredo, amigo mío. Lo que estás viendo es el hecho de que no hay diferencia entre cielo y Tierra. Hoy es 10 de enero de 1610. Hoy la humanidad puede escribir en su diario: Nos hemos librado del Cielo». Esto son palabras mayores y merecen comentano. Matar a Bruno no fue un acierto. Pero fue condenado por hereje, y no cabe duda de que lo era. Aunque se repita a veces lo contrario, no parece que fuera ejecutado principalmente por sus ideas astronómicas. Brecht vuelve a la carga más adelante. En la misma escena, Galileo descubre que los satélites de Júpiter se mueven, y comenta: «Ellos tenían razón». Sagredo: «¿Quiénes, Copérnico y compañía?». Galileo: «Y el otro sujeto». Evidentemente, se refiere otra vez a Bruno. Más adelante, por tercera vez: Sagredo pregunta dónde está Dios en el nuevo universo. Galileo responde: «Dentro de nosotros o en ninguna parte». Sagredo: «¿Como decía el hombre que quernaron?». Galileo: «Como decía el hombre que quemaron». Sagredo: «Por eso lo quemaron. Hace menos de diez años». Galileo: «Porque no podía probarlo. Porque era sólo una hipótesis».

109

El caso Galileo

Probablemente, el fantasma de Bruno planeó sobre el caso Galileo. Dos cardenales, Camilo Borghese y Roberto Belarmino, que estaban en el tribunal que condenó a Bruno, desempeñaron un papel central en el caso Galileo. Camilo Borghese era en 1616 el Papa Pablo V, y decidió que se comunicara a Galileo que debía abandonar el copernicanismo, y si no estaba dispuesto, que se le prohibiera sostenerlo y enseñarlo, y encargó al cardenal Belarmino que comunicara esto a Galileo. Quizá veían a Copérnico a través del universo infinito que servía a Bruno como punto de partida para sus especulaciones heterodoxas. Pero fueron esas especulaciones claramente heterodoxas las que motivaron la condena de Bruno. Tanto Galileo como Sagredo debían saberlo, porque Bruno fue entregado a la Inquisición en Venecia, justamente cuando Galileo estaba comenzando su enseñanza en la Universidad de Padua. Para ellos, Bruno no era un personaje distante. Sagredo tenía más de 20 años cuando Bruno fue entregado a la Inquisición de Venecia. Brecht insiste tres veces casi seguidas en presentar a Galileo y a Sagredo como si estuvieran observando directamente la demostración que faltaba a Bruno para probar que tenía razón, como si pudieran demostrar con sus observaciones que Bruno tenía razón al afirmar, frente a sus acusadores, el copernicanismo. Esto es una visión seriamente distorsionada de la historia. Se puede afirmar que el copernicanismo no estaba en el centro de las acusaciones que llevaron a la condena de Bruno. Las observaciones astronómicas de Galileo no le causaron ningún problema. Fueron reconocidas públicamente por las autoridades científicas, civiles y eclesiásticas. Galileo hizo un viaje a Roma en 1611 para conseguir que se reconocieran sus observaciones, y lo consiguió. Fue un viaje triunfal. Brecht no menciona para nada ese viaje. Esto es crucial. El 30 de marzo de 1611, al día siguiente de su llegada a Roma, Galileo fue al Colegio Romano, a encontrar a los astrónomos jesuitas, que ya estaban convencidos de la veracidad de

110

Galileo revolucionario

sus descubrimientos. Mostró sus hallazgos a todo tipo de autoridades, personalmente y en grupos. Todo el mundo miró por el telescopio de Galileo en Roma. El 17 de abril, el cardenal Belarmino preguntó por escrito a los astrónomos jesuitas sobre la autenticidad de los descubrimientos de Galileo, y los jesuitas, en carta del 24 de abril, le confirmaron que eran auténticos. El 22 de abril Galileo fue recibido por el papa Pablo V. El 13 de mayo, el Colegio Romano de los jesuitas, en presencia de todo tipo de personajes, tributó un homenaje público a Galileo. De todo esto, en la obra de Brecht hay muy poco rastro: sólo una alusión, más adelante, a que Clavius aprobó los descubrimientos de Galileo. En la obra de Brecht, desde el primer momento Sagredo ve los descubrimientos astronómicos con miedo, diciendo que a Bruno le quemaron por eso, y Galileo asiente, pero dice que él lo podrá demostrar. Esto no tiene ni pies ni cabeza, aunque quizás resulte verosímil para el espectador que no conoce los hechos históricos reales. Para advertir hasta qué punto Brecht falsea la historia real es necesario conocer esa historia con cierto detalle. Al final de la escena 3, Sagredo intenta convencer a Galileo de que no se traslade a Florencia, porque allí mandan los frailes, y no van a aceptar sus argumentos. La base histórica es que un profesor de Padua comentó en una ocasión que, al irse a Florencia, Galileo había perdido la libertad que tenía en la República de Venecia. Pero eso es muy relativo. En la escena 1, Galileo ha recordado que la República de Venecia entregó a Bruno a la Inquisición de Roma, lo cual es cierto; le responden que Bruno no era veneciano, pero Galileo tampoco lo era. De hecho, en Florencia apoyaron sus descubrimientos astronómicos, y fue a Roma en 1611 como una especie de embajador científico del Gran Duque de Toscana, con todos los honores, viviendo con el embajador de Toscana, y con cartas de recomendación para las autoridades eclesiásticas. Presentar a Florencia como el reino de las tinieblas, regido por frailes, donde

111

El caso Galileo

le van a perseguir, es completamente ajeno a la verdad histórica. Hubo frailes que le persiguieron, pero lo mismo podía haber sucedido en cualquier otro lugar, y si la persecución prosperó fue porque encontró eco en Roma. Las autoridades de Toscana siempre protegieron a Galileo, y mucho.

Virginia, hija de Galileo Virginia Galilei, hija de Galileo, es el personaje histórico que más aparece en la obra de Brecht, después de su padre. Aparece en ocho de las quince escenas. Es difícil comentar cómo trata Brecht a Virginia Galilei. El motivo es que la Virginia de Brecht no existió nunca. Virginia hija de Galileo no tiene nada que ver con la Virginia de Brecht, aparte del nombre y de ser hija de Galileo. En la presentación de la escena 2, Brecht dice que Virginia tiene 15 años. En realidad tiene 9. Esa escena se desarrolla en 1609, ya que fue en agosto de ese año cuando Galileo presentó el telescopio a las autoridades de Venecia, que es lo que representa la escena. Entonces Virginia tenía justamente 9 años, los cumplió ese mismo mes. Había nacido en agosto de 1600. En la escena 3, fechada por Brecht el 10 de enero de 1610, se dice que Virginia pronto necesitará la dote para casarse, pero entonces todavía no había cumplido 10 años. Todo esto no es accidental. A lo largo de la obra Virginia aparece con su novio Ludovico. El desfase de edad de la Virginia de Brecht hace que toda su relación con Ludovico, que llega a desempeñar un papel importante en la propaganda ideológica de Brecht, caiga por los suelos. Más todavía si se tiene en cuenta, por si fuera poco, que las dos hijas de Galileo, Virginia y Livia (Livia era un año más joven que Virginia) entraron en el convento de San Mateo de Arcetri, de donde nunca más salieron, en 1613. Galileo

112

Galileo revolucionario

decidió meterlas en el convento, aunque tuvo que conseguir una dispensa especial porque no tenían la edad mínima que se exigía. Eran hijas ilegítimas, y decidió meterlas en el convento. Galileo era un hombre de su época, que no coincide demasiado con el populista que presenta Brecht. En la obra de Brecht, en la escena 9 Ludovico rompe su relación con Virginia, cuando ya estaban preparando su boda. Pero esa escena se desarrolla en 1623, y entonces ya hacía diez años que Virginia estaba en el convento. Podría pensarse que esto es .accidental, que responde a necesidades del teatro. Pero en este caso las cosas no son así. Brecht utiliza a su Virginia y a Ludovico en aspectos importantes de su obra. En efecto, la escena 9, que tiene lugar en 1623, contiene un fuerte alegato populista. El ficticio novio de Virginia, Ludovico ( que nunca existió), es un joven rico que está preparando su boda con la hija de Galileo. Reprocha a Galileo que vuelva a trabajar sobre el heliocentrismo. Ludovico es un personaje rico que pasa tres cuartas partes del año en la campiña con campesinos. Los campesinos son bestias, dice Ludovico a Galileo. Están muy ocupados con su trabajo, pero si se enteran de que se ataca a la doctrina de la Iglesia y no pasa nada, el orden establecido peligra. Hasta tal punto que Ludovico no está dispuesto a casarse con la hija de Galileo si éste no abandona su interés por la doctrina copernicana. Como Galileo no está dispuesto a transigir, Ludovico se va para nunca más volver. Pero todo esto es ridículo. Galileo dice: «Nuestros nuevos pensamientos se dirigen a gente que trabaja con sus manos. ¿Quién más se preocupa de conocer las causas de las cosas?» Es una constante en Brecht. Según Brecht, la nueva ciencia representa una nueva actitud que va dirigida al pueblo y tiene consecuencias revolucionarias. Ciertamente, el progreso científico ha contribuido a elevar notablemente las condiciones intelectuales y materiales de gran parte de la humanidad. Pero el Galileo real poco tiene en común con el revolucionario social que Brecht presenta. Ludovico

113

El caso Galileo

no existió. Brecht lo ha inventado para dar consistencia a su tesis. Galileo no presentaba síntomas de estar especialmente preocupado por el pueblo, al menos en el sentido de Brecht. Tampoco hay datos que permitan pensar que a los ricos del siglo XVII les preocupaba el heliocentrismo por sus consecuencias revolucionarias. En este contexto, es interesante una reflexión hecha por el Galileo que existió en la realidad. Está recogida de una carta que escribió el 30 de diciembre. de 1610 a su discípulo predilecto y siempre fiel, el monje Benedetto Castelli. Galileo se encontraba en medio de sus descubrimientos astronómicos. Estaba comenzando a observar las fases de Venus, y explicaba a Castelli lo que ha observado. Luego habla de Marte. Y a continuación escribe: «jOh, cuántas y cuáles consecuencias he deducido, mi D. Benedetto, de estas y otras observaciones mías! Pero, ¿qué pasa con esto? Vuestra reverencia casi me ha hecho reír cuando dice que con estas observaciones aparentes se podrán convencer los obstinados. ¿No sabe, pues, que para convencer a los capaces de razonar y deseosos de conocer la verdad, bastaban las otras observaciones aducidas anteriormente; pero que para convencer a los obstinados, que no se preocupan más que del vano aplauso del vulgo estupidísimo y necio, no bastaría el testimonio de las mismas estrellas, que descendiendo a la Tierra hablasen por sí mismas? Procuremos sólo saber alguna cosa para nosotros, contentándonos con esta satisfacción, y dejemos el deseo y la esperanza de avanzar en la opinión popular, o de ganar el asentimiento de los filósofos librescos»2• Esta mentalidad es fácil de entender, pero poco o nada tiene que ver con el Galileo de Brecht, que pone su esperanza en que el pueblo, acostumbrado a los hechos, sea el que comprenda la nueva ciencia. Otros aspectos de la relación que Brecht establece entre Galileo y su hija Virginia son más tenebrosos. Galileo trata duramente a su 2

Galileo Galilei, Opere (Firenze: Barbera, 1968), X, pp. 503-504.

114

Galileo revolucionario

hija, y ésta se convierte en espía de la Inquisición (según Brecht, claro está). Esto no sólo es falso y ridículo, es lamentable. Uno de los capítulos más bellos de la vida de Galileo está formado por su relación con su hija Virginia. La escritora estadounidense Dava Sobel ha escrito un libro sobre este tema, La hija de Galileo. El libro ha tenido gran éxito. No es para menos. Existe mucho material, 124 cartas, muchos datos concretos, como testimonio de una relación mutua de enorme cariño entre padre e hija. La Virginia histórica, que como monja tomó el nombre de María Celeste, fue una persona admirable. Con los pies en el suelo, muy realista, con una gran fe y una vocación religiosa vivida con todas sus consecuencias, en medio de circunstancias de mucha pobreza, vivió una relación enormemente viva, sencilla y profunda a la vez, con sus compañeras monjas, con sus parientes y, de modo muy especial con su padre. Vale la pena reproducir un testimonio gráfico de la relación de Virginia con su padre. El 22 de marzo de 1629, Virginia (sor María Celeste) escribía a Galileo. En su carta habla de la esposa, para referirse a Sestilia Bocchineri, esposa de su hermano, a la que acababa de conocer porque había visitado a las dos hijas de Galileo en el convento de Arcetri (Sestilia pertenecía a una conocida familia florentina). Trata a su padre, de acuerdo con las costumbres de la época, de «Vuestra Señoría». Cuando habla de «todas», se refiere a las monjas de su convento. He aquí el texto de la carta: «Amadísimo Señor Padre. Todas quedamos verdaderamente satisfechas con la esposa, porque es muy afable y graciosa; pero sobre todo nos alegra saber que ama a Vuestra Señoría, pues suponemos que le hará los obsequios que nosotras le haríamos si nos estuviera permitido. No dejaremos de hacer nuestra parte respecto a ella, o sea pedir continuamente por ella al Señor Dios, que estamos muy obligadas a ello, no sólo como hijas, sino

115

El caso Galileo

como huérfanas abandonadas que seríamos si nos faltara Vuestra Señoría. Si al menos yo fuera capaz de expresarle mi idea, estoy segura de que no dudaría de que yo le amo tan tiernamente como ninguna otra hija haya amado al padre; pero no sé expresarlo con otras palabras, más que diciendo que le amo más que a mí misma, ya que, después de a Dios, reconozco que le debo mi existencia, además de tantos otros beneficios que son innumerables, de modo que me reconozco obligada y muy dispuesta, si fuera preciso, a exponer mi vida a cualquier trabajo por usted, con tal que no fuera ofensa de Su Divina Majestad, Me perdone Vuestra Señoría si le aburro demasiado tiempo, ya que a veces el afecto me transporta, No había empezado a escribir con. este pensamiento»3• A partir de ahí, como de costumbre, María Celeste habla de necesidades muy concretas de la vida diaria. Brecht presenta a la hija de Galileo como espía de la Inquisición. Por una parte, ya hemos visto que ella estaba en el convento y no salía de allí, de modo que era difícil que-hiciera de espía. Además, el enorme cariño que tenía por su padre lo hace inverosímil. Pero hay más. Hizo lo contrario. Colaboró para ocultar escritos de su padre que pudieran comprometerle. Mientras Galileo estuvo fuera de Florencia con ocasión del proceso, recibió muchas cartas de Geri Bocchineri, hermano de Sestilia Bocchineri, casada con el hijo de Galileo, Vincenzio. Geri ocupaba un puesto importante en la corte del Gran Duque, y se cuidaba de muchos asuntos relacionados con Galileo. El 9 de julio de 1633, Geri escribió a Galileo ( que ya estaba en Siena, después del proceso). Le adjuntaba un papel con nombres en clave, y le decía que la semana anterior había entregado una carta en clave al embajador en Roma. El 13 de julio J

lb., XIV, p. 26.

116

Galileo revolucionario

le volvía a escribir, y se alegraba de que Galileo estuviera conforme con lo que le decía en aquella carta en clave. El mismo día, María Celeste .escribía a su padre: «El Señor Geri estuvo aquí una mañana, mientras se dudaba que Vuestra Señoría estuviese en dificultades, y juntamente con el Señor Aggiunti hizo en casa de Vuestra Señoría lo que, según me dice, le ha comunicado; me pareció que la cosa estaba bien hecha, y que era necesaria para evitar todos los accidentes que . hubieran podido suceder, por lo cual no supe negarles las llaves y que pudieran hacerlo, sobre todo viendo la preocupación que tenía por los intereses de Vuestra Señoría»4• Lo que hizo Geri Bocchineri fue llevarse de casa de Galileo los escritos que, según temían, podrían haberle perjudicado si hubiesen sido encontrados por la Inquisición. Para hacerlo necesitaban las llaves de la casa. Las tenía María Celeste. Se las pidieron y ella, tal como escribe a su padre, se las dejó, pensando que lo que iban a hacer era conveniente. Por tanto, María Celeste no sólo no era espía de la Inquisición, sino que colaboró con su cuñado contra la Inquisición en favor de su padre. El 3 de octubre de 1633, cuando Galileo todavía estaba en el palacio de su gran amigo el arzobispo de Siena, María Celeste le escribía: «He procurado y conseguido ver su sentencia, la lectura de la cual, si bien por una parte me ha causado algo de dolor, por otra parte me alegré de haberla visto, porque encontré en ella materia para ayudar a Vuestra Señoría un poquito, tomando 4

lb., XV, p. 179.

117

El caso Galileo

para mí la obligación que usted tiene de recitar una vez a la semana los siete salmos; y ya lo he empezado a hacer, y lo hago con mucho gusto, primero porque estoy persuadida de que la oración, acompañada por la obediencia a la Santa Iglesia, es muy eficaz, y después por quitar a Vuestra Señoría esa preocupación. Ojalá hubiera podido suplir en lo demás, porque muy de veras me habría alegrado estar en una cárcel bastante más ~strecha de aquella en que me encuentro, para librarle a usted»". El mismo mes, el 22 de octubre de 1633, María Celeste escribía a su padre, que todavía estaba en Siena: «No sabría cómo demostrarle la alegría que tengo al oír que usted se conserva sano. Sólo se me ocurre decirle que me alegro más de su bien que del mío propio, no sólo porque le amo como a mí misma, sino porque considero que, si yo estuviera enferma o fuera llevada de este mundo, importaría poco o nada, porque valgo para poco o nada, mientras que en la persona de Vuestra Señoría sería todo lo contrario por muchísimas razones, y en especial ( además de que ayuda y puede ayudar a muchos), porque con la gran inteligencia y el saber que le ha concedido el Señor Dios puede servirle y honrarlo infinitamente más de lo que pueda hacerlo yo; de modo que, con esta consideración, me alegro y gozo de su bien más que del mío propio»6• Si se tiene en cuenta que esto está escrito con una sinceridad completa, tal como muestra el amplio epistolario de María Celeste, tendremos la auténtica medida de la categoría moral de la hija de Galileo. Debe tenerse en cuenta, también, que Galileo correspondía s lb., XV, pp. 292-293. 6

lb., XV, p. 308.

118

Galileo revolucionario

plenamente a ese amor auténtico, y hacía por María Celeste todo lo que podía. María Celeste fue uno de los apoyos principales para Galileo durante años, y muy especialmente durante el proceso y después. Pero durante poco tiempo, porque una enfermedad se la llevó el 2 de abril de 1634, poco después del retorno de Galileo a su casa de Arcetri, a la que Galileo se había trasladado para estar muy cerca del monasterio donde se encontraban sus dos hijas. Fue un golpe durísimo para Galileo. Como se ve, todo esto nada tiene que ver con la obra de Brecht. Más bien es todo lo contrario de lo que Brecht presenta. Como se ha dicho, Bertolt Brecht y Charles Laughton dedicaron muchos meses a perfeccionar los detalles de la obra. Laughton abundó todavía más en la caricatura de Galileo y su hija. Así lo indica Brecht, quien escribió a propósito de la escena 3: «El Galileo de Laughton usó la pequeña escena con su hija Virginia para indicar cuánta culpa tenía él por el posterior comportamiento de Virginia como espía de la Inquisición>". Resulta bastante paradójico que Brecht y Laughton dedicaran tanto tiempo a estudiar cómo se podía conseguir mejor el efecto que pretendían provocar en el espectador, incluso a costa de exagerar más todavía la caricatura de Galileo y de su hija. No pusieron mayor esfuerzo para conocer mejor la realidad histórica de sus personajes, y pusieron mucho, en cambio, en que quedara claro lo que, en realidad, estaba completamente equivocado. En la escena 7, fechada en 1616, Virginia aparece con su prometido, Ludovico, pero sabemos que estaba en el convento desde 1613, tres años antes, y que en 1616 sólo tenía 16 años, no los 22 que tendría según los cálculos de Brecht. La entrada en el convento, como se ha dicho, exigió una dispensa porque ni Virginia ni su hermana Livia tenían la edad mínima que se requería para ser 7

LG, p. 144.

119

El caso Galileo

admitidas. En octubre de 1613, el cardenal Octavio Bandini consiguió la dispensa, y parece que a la admisión de Virginia (con 13 años) y Livia (con 12 años) ayudó que la madre abadesa del convento de San Mateo de Arcetri, donde ingresaron, era sor Ludovica Vinta, hermana de un senador florentino que había sido secretario de estado con el Gran Duque Fernando l. En la misma escena 7, Virginia habla con el cardenal Inquisidor de la preparación de su boda y de su regreso a Florencia. Ni esa conversación, ni las circunstancias que presenta Brecht, existieron nunca, por los motivos ya indicados. El Inquisidor comenta: «Me alegro de que vayas a estar con tu padre. Te necesitará; quizás no lo puedas imaginar, pero llegará el momento». Ese comentario tiene una intencionalidad siniestra, porque pretende transmitir al espectador que, en 1616, las autoridades eclesiásticas (al menos, el Inquisidor) preveían que, al cabo del tiempo, se procedería contra Galileo. En cambio, Galileo fue recibido entonces, en 1616, por el Papa Pablo V, quien le aseguró (Galileo lo cuenta en una de sus cartas) que no tenía nada que temer de sus enemigos mientras él estuviera vivo. Así fue. Los problemas que Galileo tuvo bastantes años más tarde no eran previsibles en 1616. Como mínimo, se trata de una pura especulación, en la que se presenta la actuación contra Galileo como un complot siniestro preparado desde años antes. Ya se ha comentado la escena 9, en la que Virginia aparece preparando, en 1623, el ajuar para su boda con Ludovico. Brecht insiste en la oposición entre Galileo y su hija. Virginia comenta sobre su padre: «Me parece que se da cuenta de que está equivocado. Un alto personaje en Roma me explicó muchas cosas sobre astronomía. Las distancias son demasiado grandes». De nuevo, esto es puro invento, y es utilizado, en contra de la evidencia, para mostrar que Virginia se oponía a las ideas de su padre. El desenlace de esa escena es que Ludovico abandona a Virginia porque Galileo va a volver a estudiar las materias prohibidas, lo cual, presuntamente,

120

Galileo revolucionario

dejaría sin base a la ideología que permite a los ricos mantener en orden a los campesinos que, según Ludovico, son bestias. Al final aparece Virginia, vestida de boda. Echa en cara a su padre que ha provocado que Ludovico se vaya, y se desmaya. Pero todo esto lo ha inventado Brecht. En esas fechas, Virginia estaba feliz en su convento. Ludovico no existió. No tuvo lugar nada de lo que aquí narra Brecht. No se trata de una ficción que permite comprender lo que sucedió, se trata más bien de algo que sabemos positivamente que no ocurrió, y que choca frontalmente con lo que realmente ocurrió. Se falsifica la historia, en beneficio de una ideología que era muy ajena a la mentalidad de Galileo. Virginia vuelve a aparecer en las escenas 11, 13 y 14. En la escena 11, Galileo y Virginia están esperando a ser recibidos por el Gran Duque de Toscana, en el palacio Medici de Florencia. Esa es la presentación de la escena. De nuevo, esto es imposible, porque Virginia estaba en el convento y no salía de allí. Lo mismo sucede en las escenas 13 y 14. Es difícil saber por qué Brecht insiste en colocar a Virginia como un personaje central en la obra, le atribuye una edad que no tenía, un novio que nunca tuvo, y olvida que, durante casi toda la época que abarca la obra, Virginia estaba en el convento. Debemos pensar que Brecht no sabía que Virginia era monja y que, desde su convento, desempeñó un papel muy importante y positivo en la vida de Galileo. Pero eso es una laguna demasiado seria. Esa ignorancia supone un desconocimiento demasiado serio del personaje central de la obra. En la escena 13, los personajes están en el palacio del embajador de Toscana en Roma, esperando a saber si Galileo ha abjurado o no. Virginia está rezando, y se dice que reza para que su padre abjure. Se le disculpa: está confusa desde que «ellos» (se supone que la Inquisición) le hablaron, y se han llevado a su confesor fuera de Florencia. De nuevo es todo falso. No sólo ficticio, es falso. Virginia estaba en su convento y, como hemos visto, su reacción al

121

El caso Galileo

conocer la sentencia que condenaba a su padre fue muy pragmática y positiva. Era una persona inteligente y con mucho sentido común. Lo mismo que otros parientes y amigos de Galileo, no se planteó problemas especiales. En la abundante documentación que se conserva, no consta que ninguno de ellos se planteara problemas: al contrario, buscaban sinceramente ayudar a Galileo, y lo consiguieron. Por fin, la última escena en que interviene Virginia, la escena 14, tiene lugar en la casa de Galileo en Arcetri, y Brecht señala como fecha 1633-1642 (en 1633 tuvo lugar el proceso, en 1642 murió Galileo). En realidad, Virginia estaba muy cerca, a pocos minutos de la casa de Galileo en Arcetri, pero .separada por unos muros que jamás traspasaba. Galileo iba al convento a verla. Ella era tan hábil que conseguía hacer muchas cosas por su padre desde el convento, y Galileo la ayudaba en lo que podía. Pero esa proximidad duró poco, porque Virginia murió en 1634. El dolor de su padre fue inmenso. Es lamentable que Brecht haga intervenir a Virginia en esta escena, una vez más, como una persona muy religiosa que está anímicamente separada de su padre, tanto que, en un comentario a esta escena, Brecht escribió que Virginia se había convertido en espía de la Inquisición y que, en esta escena, Galileo está experimentando con la conciencia atribulada y confusa de su hija, de un modo muy bajo: «Su hija Virginia, de cuya instrucción no se ha ocupado, se ha convertido en una espía de la Inquisición ... Galileo, consciente de que ella le defiende de los guardianes de la Inquisición, agudiza el conflicto de su atormentada conciencia sugiriendo que él puede estar engañando a la Inquisición. Así, Galileo experimenta de la manera más baja con su amor filial y su devoción a la Iglesia»8• Pero lo realmente bajo y penoso es que Brecht atribuya estos sentimientos perversos tanto a Galileo como s lb., p. 153.

122

Galileo revolucionario

a Virginia, que se querían con un amor grande y limpio mutuamente correspondido. En definitiva, Brecht trata a Virginia, y a Galileo en su relación con ella, de un modo patético, que no sólo se aparta de la realidad, sino que la contradice abiertamente. Les atribuye sentimientos y comportamientos despreciables que tropiezan frontalmente con todos los datos históricos. Esta caracterización es lamentable y tergiversa seriamente la historia real.

Cosimo de' Medici, gran duque de Florencia Los Medici ejercieron la autoridad política en Toscana durante varios siglos. Desde la Edad Media, Florencia experimentó diversas formas de gobierno, hasta que en el siglo XV los Medici, familia de importantes banqueros, se hicieron de hecho con el poder político. Respetando las formas republicanas, Cosimo el Viejo (1389-1464) y su nieto Lorenzo el Magnífico (1449-1492) gobernaron con gran habilidad, en unos momentos de esplendor comercial y artístico que hacían de Florencia una de las ciudades más importantes de Europa. Durante dos intervalos, desde 1494 hasta 1512 y desde 1527 hasta 1530, se afirmó de nuevo el régimen republicano, pero finalmente los Medici consiguieron hacerse con el poder de modo cada vez más fuerte, estableciendo una especie de principado hereditario que duró hasta 1737. En 1537, con la llegada de Cosimo I al poder, Florencia se convirtió de hecho en un principado hereditario. Cosimo I completó la hegemonía sobre toda la Toscana, y el Papa le confirió el título de Gran Duque de Toscana, coronándole como Gran Duque en Roma el 5 de mayo de 1570. A Cosimo I le sucedió su hijo Francesco I, a éste su hermano Ferdinando I, y a éste su hijo Cosimo II. Éste es el Gran Duque que aparece en la obra de Brecht.

123

El caso Galileo

6. Papa Urbano VIII, por Gian Lorenzo Bernini, circa 1632.

El Gran Duque Cosimo II aparece por vez primera en la escena 4, que se desarrolla en casa de Galileo, en Florencia, cuando Galileo acaba de trasladarse de Padua a Florencia. Interviene inicialmente en la escena la señora Sarti, que cuidaba la casa de Galileo en Padua y sigue haciéndolo en Florencia. Está preparando la casa para la llegada de visitantes. Enseguida llega el Gran Duque, y Galileo no está todavía en la casa. Entra el Gran Duque acompañado por tres personajes de la corte, un hombre y dos mujeres. Pregunta por el telescopio, quiere verlo, y le dice la señora Sarti que está arriba. El Gran Duque sube la escalera hacia el estudio de Galileo, donde está Andrea, hijo de la señora Sarti, ayudante y discípulo de Galileo. Son dos niños. El Gran Duque tiene unos 9

124

Galileo revolucionario

años, y Andrea unos 10. Andrea no sabe que el otro niño es el Gran Duque. Los dos niños se saludan y mantienen una conversación en la que Andrea, que representa al pueblo, con su sentido común y sentido práctico, adopta un tono algo despectivo. Acaban discutiendo, Andrea dice al Gran Duque que es un idiota, quiere quitarle un modelo de madera del sistema copernicano que ha cogido, caen al suelo y allí siguen riñendo. En esas circunstancias oyen que sube gente, dejan de reñir y se levantan. Ha llegado Galileo, que entra en su estudio acompañado de los cortesanos, de un matemático y un filósofo. A continuación se desarrolla una conversación donde se ridiculiza al matemático y al filósofo, que discuten la veracidad de las observaciones de Galileo y finalmente ni siquiera miran por el telescopio, y el cortesano recuerda que no pueden detenerse mucho porque les esperan para un baile. El Gran Duque niño interviene una vez, de modo bastante ridículo, preguntando si hay algún problema con sus estrellas (Galileo bautizó a los cuatro satélites de Júpiter como «estrellas Mediceas», en honor de Cosimo II de' Medici y de su casa). Es evidente que Brecht pretende dejar en ridículo a las autoridades, a los cortesanos, a los matemáticos y a los científicos. El Gran Duque es un niño que hace el tonto, los cortesanos se ocupan de sus frivolidades, los científicos rechazan las observaciones de Galileo y se niegan a mirar por el telescopio. La escena puede parecer verosímil, pero cuando se tienen en cuenta los datos reales, se ve que es, de nuevo, un invento que se opone a los datos históricos, El choque más fuerte con los datos históricos es la persona del Gran Duque. Brecht lo presenta como un niño. En la escena anterior ( escena 3, que se desarrolla poco antes de la 4 ), Sagredo ha dicho que tiene 9 años, y Brecht lo presenta repetidamente diciendo que es un niño. Andrea, en la escena 1, también poco tiempo antes, ha dicho que tiene 10 años. Andrea es un personaje ficticio,

125

El caso Galileo

pero el Gran Duque es real. Es Cosimo II, que nació en 1590. Se convirtió en Gran Duque cuando murió su padre, Ferdinando I, en 1609. Cuando Galileo llegó a Florencia en 1610, Cosimo tenía 20 años, se había casado con María Magdalena de Austria, y ese mismo año nació su hijo, el futuro Gran Duque Ferdinando II. Por tanto, cuando se desarrolla la escena 4, el Gran Duque tenía como mínimo 20 años. Toda la escena cae por los suelos. No es el Gran Duque el que cae al suelo.riñendo con otro niño, es Brecht quien cae al suelo con todo el equipo, porque la situación que representa, una vez más, no es una ficción que prolongue o amplíe o modifique algo los datos históricos: es completamente incompatible y contraria a esos datos. Por otra parte, en la corte de Cosimo no existieron dudas sobre la autenticidad de los descubrimientos astronómicos de Galileo. En 1611, el año siguiente a su llegada a Florencia, Galileo hizo un viaje a Roma para mostrar sus descubrimientos a los científicos y las autoridades, y fue como una especie de embajador científico del Gran Duque: se le facilitó una litera de la corte para hacer el viaje, se alojó en el palacio Firenze, donde viyía el embajador de Toscana en Roma, y llevó recomendaciones escritas para los cardenales amigos de la corte de Florencia. No había ni un asomo de frivolidad ni de duda hacia Galileo por parte de la corte de Florencia. Cuando todavía era profesor en Padua, Galileo fue invitado en varias ocasiones, durante las vacaciones, a la corte de Toscana, para hacer de preceptor del príncipe Cosimo. Le conocían muy bien y le apreciaban mucho. Cuando Galileo quiso trasladarse a Florencia, encontró todas las facilidades: le contrataron con un buen sueldo vitalicio, sin obligación de dar clases (de hecho, dejó de dar clases para dedicarse a sus investigaciones), le apoyaron plenamente en su viaje a Roma para dar a conocer sus descubrimientos. Hubo gente que no quiso mirar por el telescopio, pero, ciertamente, eso no sucedió en presencia de

126

Galileo revolucionario

Cosimo II, y es completamente falso presentar a la corte de Florencia negando la veracidad de los descubrimientos de Galileo. Brecht titula la escena: «Galileo ha cambiado la república veneciana por la corte de Florencia. Los estudiosos de la corte no admiten sus descubrimientos con el telescopio». Esto es falso. Brecht inventa su argumento: ha presentado a Galileo amenazado porque Florencia está dominada por los monjes, y de hecho, cuando llega a Florencia, en la corte no creen en sus descubrimientos. Pero todo eso es falso. No es una exageración, ni un añadido conveniente p". En efecto, el domingo 22 de febrero el libro fue presentado al Gran Duque, a quien estaba dedicado. En la larga dedicatoria, Galileo decía que el libro se había publicado gracias a la eficaz ayuda del Gran Duque. No era retórica, era la pura verdad. El libro se publicó gracias a la presión fuerte y continuada del Gran Duque sobre el padre Riccardi, a través del embajador de Toscana en Roma, Francesco Niccolini, y de su esposa, pariente del padre Riccardi. El lunes 23, Galileo escribía a Cesare Marsili: «Ayer presenté la obra al Serenísimo Gran Duque y a los otros Príncipes, y al Señor Duque de Guisa, el cual envió enseguida su ejemplar a Francia a un amigo suyo»!". De nuevo, la escena de Brecht choca con hechos históricos bien documentados. Seguramente, Brecht quería expresar con esa escena que las autoridades de Florencia abandonaron a Galileo en el momento decisivo, cuando fue llamado a Roma por la Inquisición. Desde el principio de la obra, Brecht ha lanzado al espectador su mensaje: que en Venecia eso no hubiera sucedido, pero que Florencia estaba dominada por los monjes y era, por tanto, un lugar peligroso para Galileo. La verdad histórica poco tiene que ver con esto. Galileo encontró la protección de las autoridades toscanas durante toda su vida. Cuando fue llamado por la Inquisición a Roma en 1632, se resistió, durante meses, a ir a Roma, contando con el apoyo de las

9 10

Galileo, Opere, XIV, p. 331. lb., XIV, p. 332.

128

Galileo revolucionario

autoridades de Florencia, y sólo cuando el Papa insistió muy seriamente en que fuera, el Gran Duque finalmente transigió, con gran disgusto. Pero, cuando Galileo fue a Roma, las autoridades florentinas consiguieron que no fuese a la prisión del Santo Oficio, sino que se alojara en casa del embajador de Toscana, que no cesó de intervenir, con éxito, ante el Papa y otras autoridades para que Galileo recibiera el mejor trato posible. Las autoridades toscanas hicieron todo lo posible para favorecer a Galileo. No tuvieron, en ningún momento, un trato despectivo, o cínico, o frío con Galileo. Todo lo contrario. Cuando Galileo volvió a Florencia después del proceso, el Gran Duque fue a visitarle a su casa y estuvo largo tiempo con él; el mismo Galileo lo narra. Brecht presenta al Gran Duque adoptando una postura distante y fría en el momento crucial, pero en realidad sucedió todo lo contrario. Por ejemplo, el 9 de octubre de 1632, El secretario de estado Andrea Cioli escribía a Roma al embajador Francesco Niccolini: «Le puedo decir, con extraordinario disgusto de Su Alteza (el Gran Duque), que esperamos aquí (en Siena) en cualquier momento al pobre señor Galilei, que ha sido intimado por la Sagrada Congregación del Santo Oficio a comparecer allí ( en Roma) dentro de este mes, a causa de su obra: sólo le faltaba, a su edad, una cosa tan trabajosa y desagradable. Pero tengo confianza, si Dios le da vida, que volverá pronto consolado, si se oyen sus razones sin que se lo impidan los que le persiguen»!', Ése fue siempre el tono de las autoridades toscanas, que no cesaron de poner continuamente los medios, hablando con el Papa y con todas las demás autoridades eclesiásticas, para que se tratara a Galileo lo mejor posible.

11

lb., XIV, p. 405.

129

El caso Galileo

Cristoforo Clavius, astrónomo Otro personaje histórico que aparece es la obra de Brecht es Cristoforo Clavius, alemán, astrónomo jesuita, profesor del Colegio Romano. Tenía una gran autoridad científica, y fue llamado el Euclides del siglo XVI. Galileo le conoció en su primer viaje a Roma, en 1587, cuando era solamente un joven que buscaba recomendaciones para conseguir trabajo. Clavius ya era entonces un científico famoso. Cuando Galileo realizó sus grandes descubrimientos astronómicos en 1609-1610, buscó el reconocimiento de los entendidos, y tuvo gran interés en que los astrónomos jesuitas del Colegio Romano, con Clavius a la cabeza, se pusieran de su parte. Lo consiguió. Al principio, como tantos otros, tuvieron dificultades: había que saber manejar el telescopio, que era bastante primitivo. Pero consiguieron aprender a manejarlo. El 17 de diciembre de 1610, Clavius escribió a Galileo. Le decía que, finalmente, habían conseguido ver los satélites de Júpiter, y añadía: «Verdaderamente Vuestra Señoría merece gran alabanza, por ser el primero que ha observado esto. Ya mucho antes habíamos visto muchísimas estrellas en las Pléyades, Cancer, Orión y la Vía Láctea, que no se ven sin ese instrumento ... Siga observando Vuestra Señoría, que quizá descubrirá otras cosas nuevas en los otros planetas. Me maravillo mucho de la desigualdad y aspereza de la Luna, cuando no está llena. Ciertamente ese instrumento tendría un valor inestimable, si no fuese tan fastidioso su uso. T éngame Vuestra Señoría por muy afecto; y con esto termino, besándole las manos y pidiendo a Dios que le dé todo contento»12• Cuando escribió esto, Clavius tenía 72 años, se comprende que le costara habituarse al uso del telescopio, que costaba también a las personas más jóvenes. 12

lb., X, pp. 484-485.

130

Galileo revolucionario

Clavius estaba al final de su carrera, y murió poco después, el 6 de febrero de 1612. Estos datos, asequibles a cualquiera que se interese por ellos, muestran que la presentación que Brecht hace de Clavius es, de nuevo, contraria a los hechos. Clavius sólo aparece una vez en la obra de Brecht, en la escena 6. Brecht la titula así: «1616. El instituto de investigación del Vaticano, el Colegio Romano, confirma los hallazgos de Galileo». Parece que, por fin, Brecht encuentra algo positivo en la relación de Galileo con la Iglesia. Pero, una vez más, saca las cosas de quicio. Toda la escena se desarrolla en el hall del Colegio Romano. Están esperando el veredicto de Clavius. El primer personaje que habla es «un prelado gordo» (así lo llama Brecht), al que se añaden monjes, astrónomos, un cardenal muy viejo, y otros. En medio de risas, Galileo está allí. Hacen bromas y burlas de las pretensiones de Galileo. Los astrónomos se asombran de que Clavius se digne examinarlas. Por fin, se abre una puerta en el fondo y aparece Clavius seguido por sus astrónomos. Cruza el hall sin decir nada, se dirige a un monje y le dice: «Tiene razón». Y se va. El pequeño monje dice confidencialmente a Galileo: «Señor Galilei, el padre Clavius, antes de irse, ha dicho: Ahora toca a los teólogos ver cómo pueden acomodar los movimientos de los cielos, una vez más. Usted ha vencido». Galileo dice: «Ella ha vencido. No yo: la razón ha vencido». Pero en 1616, fecha que Brecht pone a esta escena, hacía cuatro años que Clavius ya había muerto. ¿Es esto accidental?, ¿es una simple equivocación de Brecht hacerle aparecer cuatro años después de su muerte?, ¿por qué ha puesto, como fecha de la escena, 1616? Seguramente porque la escena siguiente, fechada el 5 de marzo de 1616, representa que las autoridades de la Iglesia ponen el libro de Copérnico en el Índice de libros prohibidos, aun sabiendo (según Brecht) que la teoría de Copérnico está corroborada por los hechos, como se acaba de ver con la aprobación de Clavius. Esa

131

El caso Galileo

es la versión de Brecht. Completamente falsa. La prohibición existió, y tiene esa fecha: Brecht sabe bastante bien qué fechas pone. Pero la teoría de Copérnico no estaba probada por los hechos admitidos por Clavius, ni por ningún otro hecho, en aquel momento. Era una hipótesis. Si Galileo la hubiera presentado como una hipótesis, tal como expresamente le sugería el cardenal Belarmino, no hubiera sucedido absolutamente nada. Por supuesto, Galileo pensaba que er¡i más que una hipótesis, y al cabo del tiempo se supo que era más que una hipótesis. Pero es completamente falso presentar a las autoridades de la Iglesia condenando esa hipótesis a sabiendas de que era verdadera y estaba apoyada por los hechos comprobados por Clavius. El asunto cambia completamente si se sitúa la aprobación de Clavius en su momento. Como hemos visto, el 17 de diciembre de 1610 ya había aprobado varias observaciones de Galileo, y le estimulaba a continuar. Pero no hacía teatro. Escribió a Galileo para decírselo, en una carta normal. Galileo fue a Roma en 1611, inmediatamente fue a ver a Clavius y a sus colegas, que le recibieron estupendamente. Fue un viaje triunfal. Le hicieron un homenaje público en el Colegio Romano, en presencia de muchas autoridades. Mostró sus descubrimientos personalmente a toda Roma. Cardenales, prelados y científicos, solos o en grupos, miraron por el telescopio, dirigidos por Galileo. Fue un éxito total. El Papa recibió a Galileo. Viendo los datos que maneja Brecht, debía saber que todo esto sucedió en 1611. ¿Por qué no cuenta ese viaje, y reduce todo a una aparición momentánea de Clavius en 1616, cuando ya hacía años que había muerto? Desde luego, si Brecht presentara en su obra el viaje de 1611 tal como sucedió, todo se le va a pique. El viaje de 1611 acaba con todo el montaje de Brecht, que presenta a los eclesiásticos burlándose de Galileo, despreciando los hechos, actuando por motivos engañosos.

132

Galileo revolucionario

Tampoco es cierto que Clavius dijera que tocaba a los teólogos acomodar la estructura de los cielos con los nuevos datos. Dijo que tocaba a los astrónomos. Era verdad. Los nuevos datos planteaban problemas a la astronomía tradicional. Pero él no se refería a los teólogos. Por tanto, la intervención de Clavius está situada en un tiempo en el que no pudo suceder, se presenta de un modo contrario a los hechos, se le atribuye un comentario teológico que no existió. Y todo esto se hace de modo que inmediatamente después, en la escena siguiente, se pueda presentar, falsamente, a las autoridades de la Iglesia condenando el copernicanismo a pesar de que sabían que estaba probado por los hechos admitidos por Clavius. Es difícil juntar más errores y provocar más confusiones a propósito de una breve intervención de Clavius. Lo que fue una aprobación positiva varios años antes, se convierte en un escándalo porque se presenta en un tiempo y de un modo completamente ridículos y falsos. Se podría añadir que el Colegio Romano estaba aprobado y alentado por la autoridad eclesiástica, pero era una institución docente de los jesuitas, no era un instituto de investigación del Vaticano. Como de costumbre, lo que dice Brecht tiene alguna relación con hechos reales, y eso es lo que más confunde. El Observatorio Vaticano, que existe en la actualidad, es una institución del Vaticano, se dedica a la investigación astronómica, se encuentra relacionado históricamente con el Colegio Romano, y lo llevan los jesuitas.

Cardenal Roberto Belarmino El cardenal Roberto Belarmino, santo canonizado por la Iglesia, aparece una vez, en la escena 7, recién mencionada, fechada en el 5 de marzo de 1616. El cardenal Belarmino comunica a Galileo que

133

El caso Galileo

el Santo Oficio ha declarado, esa misma noche, que el heliocentrismo es herético, y dice a Galileo que debe abandonarlo. Galileo protesta: los hechos están a su favor, y han sido verificados por el Colegio Romano. Belarmino responde: «La Sagrada Congregación ha tomado su decisión sin entrar en esos detalles». Se trata de dos hechos que tienen que ver con la realidad. Pero esa realidad, como de costumbre, está seriamente distorsionada. El Santo Oficio nunca declaró que el heliocentrismo fuese herético. Preguntó a 11 consultores teólogos, cuya respuesta fue más o menos la que Brecht presenta, pero el Santo Oficio nunca emitió ninguna declaración al respecto, y esto sucedió el 24 de febrero de 1616. Al día siguiente, 25 de febrero, el Papa encargó al cardenal Belarmino que amonestase a Galileo para que abandonara esa opinión. La amonestación tuvo lugar en casa de Belarmino al día siguiente, 26 de febrero. Y lo que sucedió el 5 de marzo, fecha en que Brecht sitúa todo esto, fue que la Congregación del Índice (no el Santo Oficio), prohibió la obra de Copérnico hasta que se corrigiese (las correcciones consistían en presentar el heliocentrismo como hipotético, y fueron aprobadas cuatro años más tarde). Lo realmente importante de esa escena no son las imprecisiones recién señaladas. Lo verdaderamente grave es que, una vez más, deliberadamente y contra toda evidencia, se presentan los hechos de modo falso y ridículo. En concreto, toda esta escena es un baile en la casa del cardenal Belarmino. Esto es inimaginable. Precisamente en casa del cardenal Belarmino, no es posible. No sólo era un santo, era un asceta, y consta que se preocupaba mucho de tener sólo lo que verdaderamente necesitaba, de tener sólo el personal necesario, y de que en su casa todo se hiciera completamente de acuerdo con la más estricta moral. No organizó bailes, jamás. Brecht coloca al mismo tiempo, en la escena del baile, al cardenal Belarmino, en cuya casa se celebra el baile, y al cardenal

134

Galileo revolucionario

Barberini, el futuro Papa Urbano VIII. Los dos mantienen una conversación con Galileo en plan bastante frívolo, muestran desprecio por los hechos y argumentan en base a las necesidades políticas. Brecht pone en sus bocas algunos argumentos que realmente utilizaron, pero los utilizaron en otro contexto. Aquí aparecen saludando de vez en cuando a la gente que baila, que se pone y quita máscaras, en un ambiente mundano y desenfadado. Y el argumento es, en último término, político, algo que a Belarmino no le pasó siquiera por la cabeza. En la obra de Brecht, Belarmino habla a Galileo de la brutalidad de los terratenientes que tienen a sus campesinos, medio desnudos, trabajando, y de la estupidez de esa pobre gente que corresponde besando los pies de los amos. Dice que todo esto se achaca a que existe un gran plan divino. Añade que esto no convence a todos, pero que, si ahora Galileo muestra que ese plan no está de acuerdo con el movimiento real de las estrellas, las consecuencias pueden ser graves. U na vez más, Brecht sitúa el motivo del conflicto en la lucha de clases, en la justificación religiosa de la explotación del hombre por el hombre, algo que está fuera de lugar en el caso Galileo. Además, cuando Galileo protesta contra la decisión, diciendo que el heliocentrismo está avalado por los hechos, y Belarmino le responde que «La Sagrada Congregación ha tomado su decisión sin entrar en esos detalles», se transmite la impresión de que las autoridades de la Iglesia no se preocuparon de la verdad o falsedad de la teoría. Habrían tomado su decisión sin tener en cuenta los datos, o incluso a sabiendas de que la teoría era verdadera. Las dos cosas son completamente falsas. El heliocentrismo no estaba demostrado en aquellos momentos. Los descubrimientos astronómicos de Galileo, que Clavius y sus compañeros jesuitas corroboraron, representaban un serio revés para el geocentrismo de Tolomeo, pero no bastaban para establecer el heliocentrismo de Copérnico. Los expertos y las autoridades de la Iglesia lo sabían

135

El caso Galileo

perfectamente. El cardenal Belarmino declaró por escrito, en su famosa carta a Foscarini, que si alguna vez se llegara a demostrar el heliocentrismo habría que reinterpretar los pasajes correspondientes de la Biblia. Se puede asegurar que, por parte de Belarmino, no hubo doblez ni hipocresía. Pensaba, y tenía razón, que el heliocentrismo no estaba demostrado.

Cardenal Maffeo Barberini, más tarde papa Urbano VIII El cardenal Barberini aparece por primera vez en la escena del baile, junto al cardenal Belarmino. Tomando del brazo a Galileo, le dice: « También tú, mi querido compañero, deberías haber venido disfrazado de un buen pensador ortodoxo. Es mi propia máscara lo que me permite hoy ciertas libertades. Vestido de este modo se me puede oír murmurar: Si Dios no existiera tendríamos que inventarlo. Está bien, pongámonos nuestras máscaras una vez más. El pobre viejo Galileo no tiene una». Pero todo esto es inverosímil. No sirve ni siquiera como símbolo, ni caricatura, ni semejanza, de nada real. Es disparatado. Desde el punto de vista histórico, al presentar juntos a los cardenales Belarmino y Barberini en esta escena, en la que se comunica a Galileo la decisión del Santo Oficio y que debe abandonar el copernicanismo, se hace imposible comprender lo que verdaderamente sucedió en el caso Galileo, y por qué sucedió. Belarmino era miembro de las Congregaciones del Santo Oficio y del Índice, pero Barberini sólo era miembro de la del Índice. Fue Belarmino quien, por orden del Papa, comunicó a Galileo que debía abandonar el copernicanismo o, al menos, no enseñarlo, y Galileo aceptó. Esto fue, como se ha visto, el 26 de febrero, en casa de Belarmino. Es lo que, supuestamente, se representa en esta escena 7 de la obra de Brecht. Pero Barberini no supo nada de aquello. El Santo Oficio

136

Galileo revolucionario

actuaba bajo un secreto estricto. Barberini sólo conoció, en la Congregación del Índice, lo que se refería a la prohibición de la obra de Copérnico. Esto explica en buena parte que, cuando muchos años más tarde, en 1632, Galileo publicó su Diálogo, discutiendo el copernicanismo e inclinando los argumentos a su favor, Maffeo Barberini, que entonces era el Papa Urbano VIII, se enfadó muchísimo cuando se enteró de la prohibición que Galileo había recibido en 1616. Se enteró porque existían documentos en el Santo Oficio donde se había recogido el hecho. Galileo había hablado con él seis veces, siendo ya Papa, en 1624, y en 1630 había ido a Roma para pedir permiso al Maestro del Sagrado Palacio para publicar el libro, sin decir nada de esa prohibición ni al Maestro (Riccardi), ni al Papa (Urbano VIII). Esto fue uno de los motivos que predispusieron al Papa Urbano VIII en contra de Galileo en 1632, y que provocaron la apertura del proceso contra Galileo. Brecht conocía bastante bien la historia de Galileo. En una de sus anotaciones escribió: «No hay duda de que Urbano VIII estaba personalmente indignado con Galileo y que desempeñó, de la manera más detestable, una parte personal en los procedimientos contra él. La obra pasa por encima de esto-P. Es una lástima, porque se trata de un factor esencial del caso Galileo. Es imposible comprender el caso Galileo sin tener esto muy presente. Lo de «detestable», si se contextualiza históricamente, se convierte en algo mucho más comprensible y menos abyecto. Pero la indignación de Urbano VIII existió y jugó un papel decisivo. Cuando se tienen en cuenta los hechos históricos, el caso Galileo es más prosaico y comprensible. Galileo como héroe revolucionario científico-político es un auténtico mito y nunca existió. Brecht atribuye a Barberini actitudes completamente inverosímiles y, en cambio, 13

LG, p. 119.

137

El caso Galileo

no utiliza datos importantes, bien conocidos, sobre el personaje. Así es imposible conseguir nada que se parezca a la objetividad o la verdad histórica. El personaje aparece una segunda vez, siendo ya Papa. No corre mejor suerte. Es la escena 12, dedicada a él, con el título «El Papa». Es un diálogo entre el Papa y el Cardenal Inquisidor ( que, por cierto, aparece en varias escenas y realmente no existió: ningún cardenal miembro de la Inquisición hizo las cosas que aparecen en la obra de Brecht). El Papa está, en principio, a favor de la razón y de la ciencia. El Inquisidor muestra al Papa que lo que está en juego es peligroso, es el espíritu de insubordinación y de duda. Galileo es un maníaco que no cree más que en· la razón, entonces ya no hace falta Dios. El Papa dice que le dejó escribir el libro a condición de que, al final, dijera que la última palabra la tiene la fe, no la ciencia, y ha cumplido la condición. El Inquisidor advierte que ha puesto esa afirmaci6n en boca de un personaje estúpido que representa a Aristóteles. Durante la escena se oye ruido de muchos pies, el Inquisidor dice que es una reunión de doctores de todas las Facultades, que vienen a confirmar su fe ingenua en la palabra de Dios tal como aparece en las Escrituras. Finalmente, el Papa manifiesta su acuerdo con el Inquisidor, pero advirtiendo que no se torture a Galileo, que sólo se le amenace enseñándole los instrumentos. El Inquisidor dice que será bastante. Se trata de otra mezcla de hechos reales e inventos inverosímiles. El Galileo de Brecht enfrenta la razón a la fe, el Galileo auténtico no lo hizo. Brecht se recrea insistiendo en la importancia de la razón, de la duda, de la insubordinación, como si todo ello fueran aspectos de la misma realidad, pero no lo son. Desde luego, no lo eran en Galileo. Parece que el Papa, efectivamente, se sintió ridiculizado porque Galileo colocó su argumento favorito en boca de Simplicio, al final del libro. Después del proceso, desde su reclusión domiciliaria,

138

Galileo revolucionario

Galileo todavía intentaba quitar de la mente de Urbano VIII que él hubiera pretendido ridiculizarle. Éste es otro de los factores que contribuyeron a la indignación de Urbano VIII y al desencadenamiento del proceso. Brecht lo sabía, y lo recoge. Pero estos factores contingentes, reales, que podían haber sido de otro modo, muestran que el proceso a Galileo no responde a una pauta nítida de oposición entre ciencia y fe que debiera conducir necesariamente a la condena de Galileo. El asunto fue muy complejo, y en su resultado influyeron factores de diversos tipos a lo largo de bastantes años, incluyendo los modos de ser de los protagonistas. Como Brecht acertadamente señala en sus anotaciones, el carácter de Urbano VIII, y la percepción que él tuvo de los acontecimientos, determinó de modo crucial el desarrollo del proceso y la condena a Galileo. Urbano VIII admiraba a Galileo, al que consideraba como un gran amigo. Creía haberle convencido de que tratara el copernicanismo como una hipótesis. En el verano de 1632 descubrió que Galileo seguía defendiendo el copernicanismo como teoría verdadera, y que había publicado su libro utilizando de algún modo su amistad con el Papa y su influencia a través de personas cercanas al Papa: confiaba en que esas amistades le librarían de todo peligro. En ese momento la actitud de Urbano VIII hacia Galileo cambió completamente, porque se sintió engañado por su gran amigo. Se enfadó muchísimo, y su conducta determinó el proceso y la condena de Galileo.

Galileo Galilei, el científico Por supuesto, Galileo es el personaje central de la obra. Aparece en doce de las quince escenas. No aparece en tres: la escena 10 que representa un carnaval en el que sólo actúan un trovador y su esposa;

139

El caso Galileo

la 12, que es un diálogo entre el Papa y el Cardenal Inquisidor; y la 15, que representa a Andrea Sarti, el discípulo de Galileo, que atraviesa la frontera para dejar Italia. En algunas escenas interviene poco, pero en otras interviene mucho, y recita un discurso muy largo tanto en la primera escena como en la penúltima. Como ya se ha indicado, los datos fundamentales acerca de Galileo coinciden con la realidad histórica. Esto es lo que da más verosimilitud a la obra. Brecht se documentó. Consta, al menos, que manejó una obra sobre Galileo escrita por el alemán Emil Wohlwill, porque se refiere a ella en uno de sus comentarios. Además, las anotaciones de Brecht a propósito de su personaje resultan significativas. · En una de esas anotaciones, Brecht afirma que su obra corresponde a la verdad histórica porque su Galileo nunca se vuelve directamente contra la Iglesia, ni siquiera con una sola frase. Añade que también corresponde a la verdad que Cristopher Clavius, cabeza de los astrónomos del Colegio Romano, confirmó los descubrimientos astronómicos de Galileo. Y que había clérigos entre los discípulos de Galileo14• Todo esto es verdad, y muestra que Brecht tenía un conocimiento bastante fidedigno de su personaje. Sin embargo, las ideas que Brecht pone en boca de Galileo tienen poco que ver con la realidad. Éste es uno de los principales equívocos de la obra: se presenta un personaje bien centrado en sus circunstancias históricas, pero dice lo que a Brecht le gustaría que dijera, no lo que realmente dijo. Un ejemplo especialmente significativo es el largo discurso de Galileo en la escena 1, acerca del advenimiento de una nueva era. Brecht lo consideraba, de algún modo, como el mensaje central de su obra. Galileo afirma que nos encontramos en una nueva era. Donde la fe ha estado entronizada durante mil años se asienta 14

lb., p. 118.

140

Galileo revolucionario

ahora la duda. No vale ya lo que dicen los viejos libros, queremos ver por nosotros mismos. Se duda ahora de lo que nunca se había dudado. Nos damos cuenta de que los príncipes y los prelados tienen piernas que son como las nuestras. Los cielos están vacíos, y nos reímos. Profetiza que, en su propia vida, veremos que se discute sobre astronomía en los mercados. Brecht pone todo esto en boca de Galileo, pero tiene muy poco que ver con el Galileo real que no pretendía, en absoluto, dudar ni hacer dudar de la fe cristiana. No se reía de los príncipes ni de los prelados; por el contrario, se conservan muchas cartas de su puño y letra donde les trata siempre con un exquisito respeto. Galileo vivió muy adaptado a sus circunstancias. Tenía muy poco en común con visionarios como Tommaso Campanella o Giordano Bruno. Campanella defendió a Galileo e intentó tener correspondencia con él, pero se quejaba, con razón, del poco caso que Galileo le hacía. Bruno fue de un sitio a otro, expulsado o denunciado o huido, mientras que Galileo buscó y consiguió puestos estables al servicio de instituciones dirigidas por gobernantes estables. Galileo era un genio, lo sabía, y luchó por sus ideas, a veces con demasiado optimismo, pero por lo general con un fuerte sentido realista, y se esforzó por mostrar, como así era en verdad, que sus ideas no contradecían a la fe cristiana. En 1946, Brecht escribía acerca de la nueva era proclamada por su Galileo: « Ya en la versión original, la Iglesia era presentada como una autoridad secular, siendo su ideología básicamente intercambiable con muchas otras. Desde el principio, la clave de la figura gigantesca de Galileo era su concepto de ciencia para el pueblo»!". Brecht repite en otras ocasiones que presenta a la Iglesia como un tipo más de autoridad, que es igual a las autoridades seculares actuales. Esto es esencial. De lo contrario, la obra no le serviría 15

lb., p. 125.

141

El caso Galileo

para su objetivo principal: hacer reflexionar al público sobre la relación que hoy día existe entre la ciencia y la autoridad. Las autoridades a las que Brecht dirige sus críticas son principalmente las autoridades seculares contemporáneas. En su obra, la religión aparece como un instrumento para someter a servidumbre a las clases sociales inferiores, y la ciencia sería el instrumento para llevar a cabo una revolución social, al dejar sin apoyo ideológico a quienes detentan el control social. Todo esto es Brecht, y es marxismo, pero nada tiene que ver con el Galileo histórico. Brecht escribió: «Sería muy peligroso, especialmente en la actualidad, tratar un tema como la lucha de Galileo por la libertad de investigación como si fuera un tema religioso, porque en ese caso la atención se alejaría, de modo desafortunado, de las autoridades reaccionarias de tipo completamente no eclesiástico»16• Y: «En esta obra, la Iglesia representa principalmente la autoridad; los dignatarios, como tipos, deberían asemejarse a los actuales banqueros y senadores»17• Evidentemente, Brecht tenía una intencionalidad política, que estaba además en función de las diversas circunstancias en las que su obra fue escrita o se representaba. En esas condiciones, su obra no puede tomarse como una representación fiel de la historia real. En una edición del Galileo de Brecht publicada en 1980, Eric Bentley escribió una larga Introducción titulada «La ciencia ficción de Bertolt Brecht», que comenzaba con estas palabras: «Brecht estaba completamente equivocado acerca del siglo 17 en general y acerca de Galileo Galilei en particular»18• Sin embargo, todo lo que sigue en esa Introducción muestra que Bentley no pretendía criticar a Brecht. Simplemente señala algo obvio: que Brecht pretende lb., p. 119. lb., p. 137. 18 Eric Bentley, «Introduction», in: Bertold Brecht, Galileo, edited, with an Introduction, by Eric Bentley (New York: Grove Press, 1966), p. 9. 16

17

142

Galileo revolucionario

apoyar su mensaje en una figura, la de Galileo, pero que la figura histórica de Galileo poco tiene que ver con las palabras que Brecht le hace pronunciar. Otros datos sobre el protagonista muestran que Brecht conocía la historia real de Galileo, pero no se preocupó demasiado por los detalles. Por ejemplo, en la escena 2, Galileo presenta el telescopio a las autoridades de la República de Venecia. Les recuerda que es profesor de matemáticas en Padua, lo cual es cierto, y que es director del gran Arsenal de Venecia, lo cual es falso. No tiene nada que ver con la realidad. Ni siquiera hacía falta introducir este detalle. Brecht actuaba con una enorme libertad de espíritu en estas cues~ tiones. Un detalle suelto de este tipo no tendría mayor importancia, pero cuando esos detalles se acumulan, muestran que el autor no se preocupa por la historia real. En efecto, en la misma escena 2, cuando Galileo presenta su telescopio a las autoridades, dice que lo ha fabricado utilizando principios científicos y cristianos, como resultado de 17 años de paciente investigación. A Brecht le sirve la actitud cínica de su Galileo para ridiculizar a las autoridades, como siempre. Pero Galileo no era un cínico ni un mentiroso, tal como lo presenta Brecht en toda esa escena. En aquella ocasión (la presentación del telescopio a las autoridades de Venecia), Galileo quizás se aprovechó de su amistad con Paolo Sarpi, quien tenía gran influencia sobre esas autoridades, pero fabricó su telescopio en pocos días, mejorando bastante el que ya se conocía, y jamás adoptó ante las autoridades la actitud que Brecht le atribuye, mezcla de cinismo, mentira y arrogancia. Ése no es Galileo. Es el Galileo que Brecht necesitaba, y fabricó, para su crítica social. Galileo no pretendió ser inventor del telescopio y se enfadó amargamente cuando los senadores, cuando se enteraron de que el telescopio ya existía y se vendía, limitaron la subida de sueldo a Galileo, sin darse cuenta de que Galileo había mejorado mucho el telescopio. Esto pudo desempeñar

143

El caso Galileo

un papel importante cuando Galileo, poco después, decidió volver a Florencia, dejando plantados a los de Venecia. La escena 3 se titula: «Enero 1610. Usando el telescopio, Galileo descubre fenómenos celestes que confirman el sistema copernicano. Alertado por su amigo acerca de las posibles consecuencias de su investigación, Galileo proclama su creencia en la razón humana». En realidad, los descubrimientos astronómicos de Galileo en 1609 y 1610 tenían consecuencias para el sistema del mundo, pero no eran una demostración del copernicanismo. Galileo lo sabía. Y en aquellos momentos no se planteaban problemas teológicos. Ya hemos visto que, en esta escena, Brecht presenta a Galileo en diálogo con Sagredo, e introduce referencias a Giordano Bruno que distorsionan la historia real. En una observación a la escena 3, Brecht escribió: «Sagredo muestra su preocupación por el hombre que va a hacer público un descubrimiento tan embarazoso para la Iglesia ... Laughton nunca olvidó, ni por un momento, presentarlo de tal modo que la audiencia lo recordara más tarde, cuando Galileo anunció su decisión de entregar sus peligrosos descubrimientos a la corte de Florencia»!". Pero esto no tiene sentido. Los descubrimientos astronómicos de 1609-1610 (irregularidades de la Luna, satélites de Júpiter, fases de Venus, acompañantes de Saturno, multitud de estrellas), fueron reconocidos no sólo en Florencia, sino también en Roma, en el viaje triunfal que Galileo realizó en 1611, recibiendo todo tipo de reconocimientos. Brecht utiliza como esqueleto de su obra algo real, pero lo rellena con invenciones suyas que falsifican toda la historia. Un detalle secundario muestra el desinterés de Brecht por los datos reales. La escena 3 está fechada en un día preciso, el 1 O enero 1610. En esa fecha, Galileo ya había observado las irregularidades 19

LG, p. 144.

144

Galileo revolucionario

de la Luna y la multitud de estrellas. Lo que tuvo lugar en torno a esa fecha fue el descubrimiento de los satélites de Júpiter. Galileo los observó los días 7 y 8 de enero de 1610. El 9 no pudo observar nada porque el cielo estaba cubierto. Continuó sus observaciones los días 10, 11, 12 y 13. De nuevo, el 14 no pudo observar nada; sí, en cambio, el 15. El día 11 concluyó que los tres primeras satélites que observó se movían, y entre los días 12 y 15 concluyó que los cuatro giraban. No era una demostración del copernicanismo, pero eliminaba una dificultad: algunos decían que la Tierra no podía girar en torno al Sol llevando a la Luna girando alrededor suyo, y aquí se observaba que eso podía suceder. Brecht hace decir a Galileo el 10 de enero: «Ayer miré de nuevo. Podía jurar que la posición de los cuatro había cambiado». Pero «ayer», el día 9, como se ha recordado, no vio nada porque el cielo estaba cubierto, y el 7 y el 8 sólo había visto tres satélites, no los cuatro. El asunto no tendría mayor importancia si no fuera un elemento más en una larga cadena de hechos falsos. Brecht dedicó muchas horas a reelaborar su Galileo, cambiando y precisando detalles, hasta extremos que exigían enorme paciencia. En cambio, no sintió la necesidad de precisar los hechos históricos. Le bastaba con un esqueleto que, a grandes rasgos, se parecía a la realidad. Luego fue rellenando el esqueleto a su aire, inventando las cosas que mejor convenían a sus ideas. Además, cuando indicaba para algunas escenas una fecha concreta, creaba la impresión de afinar en su exposición de la verdad histórica, cuando, en realidad, la deformaba seriamente. Otras escenas contienen, de modo semejante, no sólo inexactitudes, sino una falsa representación de los hechos. En la escena 4, Brecht afirma erróneamente que en la corte de Florencia no se admitieron los descubrimientos astronómicos de Galileo. En la escena 6, la confirmación de esos descubrimientos por parte de Clavius se presenta de modo ridículo y dentro del viaje de Galileo a Roma en 1616, omitiendo cualquier referencia al viaje triunfal de

145

El caso Galileo

Galileo a Roma en 1611, que es cuando tuvo lugar la confirmación de los descubrimientos por parte de Clavius y los otros jesuitas. La imagen de Galileo como revolucionario social aparece en varias ocasiones. En la escena 8 tiene lugar un largo diálogo de Galileo con un monje. El monje describe la vida de los pobres campesinos, cuyo consuelo proviene de saber que Dios les cuida con su providencia, y añade que si se les dice que las Escrituras se equivocan, todo cae por los suelos. Galileo contesta que, en efecto, todo el problema se centra en esto, en los campesinos: «¿Por qué se hace a la Tierra el centro del universo? ¡Para que la Sede de San Pedro pueda ser el centro de la Tierra! Eso es todo. Tienes razón, no se trata de los planetas, se trata de los· campesinos». Ésta es la interpretación de Brecht. Pero no hay una sola indicación histórica que permita atribuirla a Galileo. El movimiento de la Tierra no causaba ningún problema teológico a Galileo, ni a muchos otros eclesiásticos, algunos de ellos discípulos y amigos de Galileo. Esta escena representa la conversión del monje a la ciencia, pero no hay el más mínimo síntoma de que los eclesiásticos discípulos de Galileo tuvieran que realizar ninguna conversión, ni forzar su actitud religiosa. Por ejemplo, Benedetto Castelli incluso argumentó en el Santo Oficio de Roma que las ideas de Galileo no debían ser condenadas. Los hechos reales fueron realmente complejos, y no se reducen al enfrentamiento entre razón y autoridad que Brecht presenta. Encontramos al mismo Galileo, revolucionario social, en la escena 9, donde Ludovico, el presunto novio de Virginia, se enfrenta a Galileo a causa de la subversión social que tendría lugar en sus dominios campesinos si la autoridad de la Iglesia fuera quebrantada, tal como parece serlo por la doctrina de Galileo. Brecht intenta provocar un fuerte efecto dramático cuando Ludovico, por su desacuerdo con Galileo en estas materias, rompe su compromiso de boda con Virginia, que se desmaya. Se puede añadir que, en el título de esta larga escena, Brecht dice que Galileo decide volver

146

Galileo revolucionario

a estudiar el área prohibida: las manchas del Sol. Es un error histórico notable. Jamás estuvo prohibido el estudio de las manchas del Sol. La escena se desarrolla en 1623, y hacía ya diez años que tanto Galileo como el jesuita alemán Christopher Scheiner habían publicado sendos escritos sobre las manchas del Sol. Scheiner continuó su estudio y publicó un grueso volumen sobre las manchas del Sol, que se convirtió en una referencia obligada sobre ese tema. Ni Scheiner ni Galileo, ni nadie, tuvieron que sufrir ningún inconveniente por esos estudios. . En la escena 11, los errores continúan. Es 1633, y Galileo comenta que el Gran Duque es su discípulo. Pero en esa fecha Cosimo II, que había sido discípulo de Galileo, ya había muerto, y el nuevo Gran Duque, Ferdinando II, nunca fue discípulo de Galileo. Estos errores suelen estar en función de las ideas de Brecht. En este caso, el error le sirve para ahondar en la frialdad con que el Gran Duque trata a Galileo cuando es llamado a Roma para presentarse ante la Inquisición. Pero ya hemos visto que esa frialdad no existió. Galileo dice que el Gran Duque quiere tener su libro, ha pagado por él, pero, como también hemos visto, la primera cosa que hizo Galileo apenas se acabó de imprimir el libro, a principio de 1632, fue presentarlo oficialmente al Gran Duque. Esto no cuadra con la actitud que, según Brecht, el Gran Duque tuvo con Galileo. El Galileo de Brecht actúa de tal modo que, en la escena 13, cuando Galileo está ante la Inquisición el 22 de junio de 1633, sus amigos están discutiendo si abjurará o no, con la esperanza de que no lo haga. Quedan consternados cuando se enteran de que, finalmente, ha abjurado. Existe un abundante material del proceso, que incluye los textos exactos de los interrogatorios, los diversos sucesos con sus fechas, a lo largo de varios meses. Un autor teatral podía extraer de ahí abundante material histórico. Brecht recoge solamente un aspecto, que además es falso. Al principio, cuando llegó a Roma, Galileo tenía la intención de presentar sus razones,

147

El caso Galileo

pero sus amigos le convencieron de que lo mejor era contemporizar con el tribunal. Su desconcertante defensa consistió en afirmar que, en su libro, no defendía el copernicanismo. Cuando llegó el 22 de junio, hacía meses que se sabía que Galileo aceptaría lo que le propusieran. Las profundidades psicológicas que Brecht intenta introducir en esta escena, y en la escena 14 que viene a continuación, donde aparece Galileo en su casa de Arcetri después de la condena, son un puro invento. Sin duda, la mente de Galileo se vio sometida a tensiones y sufrimientos, pero no del modo presentado por Brecht.

La herencia de Brecht El Galileo de Brecht contiene una fuerte carga ideológica. En las diversas versiones de la obra, Brecht estuvo influido por los acontecimientos políticos del momento, y en todas ellas se encuentra una fuerte inspiración marxista. Paul J ohnson ha presentado un retrato devastador de Brecht como persona, afirmando, al mismo tiempo que en las décadas de 1960 y 1970 fue probablemente el escritor más influyente del mundo". Johnson reprocha a Brecht su frialdad, un egoísmo sistemático que dejaba poco lugar para los demás, y dice que, por este motivo, era incapaz de crear caracteres: sólo creaba tipos. Dejando de lado las apreciaciones de la persona, el diagnóstico parece acertado en el caso de los personajes de su Galileo. Comenzando por el protagonista, aunque Brecht pretende presentarle como muy humano resaltando, por ejemplo, su cobardía, cualquiera que se asome a la vida y escritos de Galileo advertirá que era una persona muy diferente de la que Brecht nos presenta. 20 Paul J ohnson, lntellectuals (London: Weidenfeld and Nicolson, 1988), pp. 173-196.

148

Galileo revolucionario

No estaba empeñado en luchar contra la autoridad, sino en proporcionar a la autoridad los elementos necesarios para que no se equivocara. Quería evitar que las autoridades eclesiásticas tomaran decisiones que más tarde fueran motivo de escándalo, como verdaderamente sucedió. Era un científico serio, que se daba cuenta de que estaba naciendo una nueva ciencia. Él mismo puso el fundamento de nuevas disciplinas científicas, y lo sabía. Uno de los hechos más desgraciados del caso fue que las autoridades eclesiásticas no se dieron cuenta. No era fácil. Hoy día se ve el progreso científico como lo más normal del mundo, pero en la primera mitad del siglo XVII la ciencia experimental todavía no había cuajado como una empresa bien definida. Galileo fue uno de los pioneros que lo hizo posible. Él se daba cuenta de la dificultad de las nuevas ideas. No planteaba una lucha contra la autoridad, la fe, el dogma o la Iglesia, sino contra el dogmatismo cerril de quienes se cerraban en posiciones científicas y filosóficas tradicionales, a pesar de los argumentos que se acumulaban en contra de ellas. También se encuentran deformaciones notables acerca de los demás personajes. Esto sucede con la omnipresente Virginia, que en realidad no salía de su convento; con su inexistente novio, que sirve para estigmatizar a los ricos y dar un toque socio-político a todo el argumento; con la inverosímil frivolidad de los cardenales Belarmino y Barberini; con la fugaz aparición de Clavius en una fecha en que ya estaba muerto; sin olvidar al ridículo Gran Duque niño que en realidad era un hombre hecho y derecho que ya había engendrado a su sucesor, y al Sagredo que no piensa más que en los peligros que Florencia puede representar para Galileo. A través de las vicisitudes de los siete personajes históricos que intervienen en la obra de Brecht, hemos comprobado que la obra se presenta con una apariencia de verosimilitud pero, sin exageración, puede decirse que deforma seriamente la historia, y la instrumentaliza para defender una tesis ideológica preconcebida.

149

El caso Galileo

Aunque Brecht sigue en su obra una línea de acontecimientos que se parece, a grandes rasgos, a lo que sucedió en la realidad, cuando nos acercamos más a los detalles comprobamos que su obra contiene una gran cantidad de inexactitudes, errores y falsificaciones, de modo que la impresión que produce en el espectador está fuertemente cargada de ideología. La táctica de Brecht parece bastante sutil. Por una parte, sabe crear la impresión de que su obra sigue fielmente los acontecimientos históricos: sitúa las escenas en fechas concretas, hace intervenir personajes reales, y proporciona a la obra una unidad argumental que la hace verosímil. ¿ Acaso no se trató realmente de un conflicto entre la razón y la autoridad? Por otra parte, introduce personajes fiéticios que resultan muy coherentes con el argumento central. Además, la obra tiene una fuerte carga plástica, incluso en forma de poemas y música, puesto que Brecht sabía trabajar sus obras con detalle y dedicó a su Galileo muchos esfuerzos a lo largo de muchos años. Todo esto es utilizado como vehículo para un mensaje fuertemente ideológico que distorsiona la realidad histórica. Brecht se propuso adaptar al teatro el método de la nueva ciencia social, el materialismo dialéctico. El materialismo dialéctico dejó de ser considerado como nueva ciencia, e incluso como ciencia a secas, hace tiempo. Brecht conseguía que su teatro fuera entretenido y que se ajustara al materialismo dialéctico. A lo que no se ajusta es a la historia real. Quien se conforme con la diversión, con o sin ideología, puede encontrar ahí lo que busca. Lo malo es que, tal como está presentada y tal como, de hecho, suele ser interpretada por los espectadores y lectores, la obra de Brecht aparece como una interpretación auténtica de la historia real. Pero no lo es. Incluye algunos datos reales, y precisamente esto es lo que más puede desorientar a quien no conozca bien la historia. Lo malo para Brecht es que poseemos una enorme cantidad de datos objetivos sobre Galileo, que no coinciden con la versión que él nos presenta.

150

4

¿FUE TORTURADO GALILEO?

Entre los mitos que todavía existen sobre Galileo, la prisión y la tortura ocupan un lugar principal. Algunos incluso piensan que Galileo fue ejecutado por la Inquisición, aunque cualquiera que conozca la historia sabe que murió de muerte natural cuando tenía 78 años, cuando ya habían pasado 9 años desde el proceso.

¿ Cómo murió Galileo? Esos mitos tienen fundamentos muy diferentes. Lo de la ejecución no tiene la más mínima base, y responde a un grave error o ignorancia que se disipa sin más que consultar cualquier biografía de Galileo, sea larga o corta, favorable o contraria a la Iglesia. Por eso llama poderosamente la atención que, según algunos estudios sociológicos, el 30% de los estudiantes de ciencias de la Comunidad Europea piensen que Galileo fue quemado vivo en la hoguera por la Iglesia1•

1 Vittorio Messori, Leyendas negras de la Iglesia (Barcelona: Planeta, 2001), p. 117.

151

El caso Galileo

Galileo nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, y murió el 8 de enero de 1642, en su casa, una villa en Arcetri, en las afueras de Florencia. Por tanto, cuando murió tenía casi 78 años. A veces se encuentra una diferencia de un año en esas fechas, incluso en documentos oficiales, porque en aquellos tiempos, en Florencia, los años se empezaban a contar el 25 de marzo, fecha de la Encarnación del Señor. En algunas ocasiones eso se hace constar expresamente en la fecha, escribiendo ab Incarnatione Domini, cuando se utiliza la fecha propia de Florencia. Después del proceso, celebrado en 1633, Galileo fue condenado a prisión que fue conmutada inmediatamente por confinamiento domiciliario: primero en la Villa Medici de Roma, luego en el palacio de su amigo el obispo de Siena, y desde finales de ese mismo año vivió, hasta su muerte, en su casa, la Villa del Gioiello, en Arcetri. Se había trasladado a vivir allí poco antes del proceso, para estar más cerca del convento de San Mateo de Arcetri, donde estaban sus dos hijas monjas. En los años siguientes al proceso, allí siguió trabajando, y publicó su obra más importante, los Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias, en 1638. En ese mismo año su vista, que iba empeorando cada vez más, falló definitivamente y Galileo quedo ciego, pero eso nada tiene que ver con el proceso. En esa última fase de su vida Galileo fue atendido por algunas personas de confianza. La última persona que le atendió fue Vincenzo Viviani, un joven discípulo que permaneció continuamente junto a Galileo en los últimos treinta meses, cuando su salud estaba ya muy agotada. Después de la muerte de Galileo, Viviani escribió una breve vida del maestro. Allí cuenta que Galileo tenía una grave artritis desde los 30 años, y a esto se unía «una irritación constante y casi insoportable en los párpados» y «otros achaques que trae consigo una edad tan avanzada, sobre todo cuando se ha consumido en mucho estudio y vigilia» (seguramente, la «vigilia» alude a las noches que Galileo pasó observando los astros con el telescopio).

152

¿Fue torturado Galileo?

Añade que, a pesar de todo, Galileo seguía lleno de proyectos de trabajo, hasta que por fin «le asaltó una fiebre que le fue consumiendo lentamente y una fuerte palpitación, con lo que a lo largo de dos meses se fue extenuando cada vez más, y, por fin, un miércoles, que era el 8 de enero de 1642, hacia las cuatro de la madrugada, con firmeza filosófica y cristiana, a la edad de setenta y siete años de edad, diez meses y veinte días, entregó el alma a su Creador»2• Este testimonio concuerda con todos los datos que existen, que son claros y bien conocidos, procedentes de todas las fuentes, sin excepción. Por tanto, es completamente seguro. Se puede afirmar, sin la más mínima duda, que no existió la hoguera, ni nada parecido. Galileo murió nueve años después del proceso, de muerte natural, a una edad bastante avanzada para su época. Tampoco fue condenado a muerte. El único proceso en que fue condenado tuvo lugar en 1633, y allí no fue condenado a muerte, sino a prisión que, en vista de sus buenas disposiciones, fue conmutada inmediatamente por arresto domiciliario, de modo que nunca llegó a ingresar en la cárcel. La sentencia del tribunal de la Inquisición, firmada por 7 de los 1 O cardenales inquisidores, fue leída a Galileo el miércoles 22 de junio de 1633 en el convento de Santa Maria sopra Minerva de Roma. No se sabe exactamente en qué lugar del convento. Una parte del convento es ahora Biblioteca de la Cámara de los Diputados de Italia, y en uno de sus pasillos se encuentra la llamada «sala Galileo». Parece que fue en esa sala, o en una de otras dos salas contiguas, donde Galileo escuchó la sentencia y leyó su abjuración. En la sentencia se contiene la condena: «Te condenamos a cárcel formal en este Santo Oficio a nuestro arbitrio; y como penitencia saludable te imponemos que recites durante los próximos tres años, una vez a la semana, los siete salmos penitenciales: 2 Vincenzo Viviani, Racconto istorico della vita di Galileo, en: Opere di Galileo, ed. por Antonio Favaro (Barbera: Firenze, 19689, vol. XIX, p. 623.

153

El caso Galileo

reservándonos la facultad de moderar, cambiar o levantar del todo o en parte dichas penas y penitencias»3•

¿Estuvo Galileo en la cárcel? Esta última observación es muy importante. De hecho, la pena de prisión fue conmutada·inmediatamente, y se permitió a Galileo estar alojado durante unos días en la Villa Medici, una de las mejores villas de Roma, con espléndidos jardines, que era propiedad del Gran Duque de Toscana. De ahí pasó al palacio arzobispal de Siena, y finalmente a su casa de Arcetri. Todo esto se explica porque Galileo era oficialmente el primer matemático y filósofo del Gran Duque de Toscana, territorio importante, vecino de los Estados Pontificios y tradicionalmente bien relacionado con la Santa Sede, y las autoridades de Toscana ejercieron sus buenos oficios para que en Roma se tratara a Galileo lo mejor posible, como de hecho sucedió. El embajador de Toscana, Francesco Niccolini, apreciaba muchísimo a Galileo, y puso todos los medios para que sufriera lo menos posible con el proceso, y para que no ingresara en prisión. Niccolini consiguió que, al acabar el proceso, la pena de prisión que se impuso a Galileo fuera conmutada por confinamiento en Villa Medici. El 26 de junio escribía a la corte de Toscana una carta que se conserva entre los Manuscritos Galileanos de la Biblioteca Nacional de Florencia. En ella comunicaba oficialmente cómo había acabado el proceso y cuál era la situación actual: «El Señor Galileo fue llamado el lunes por la tarde [20 de junio de 1633] al Santo Oficio, a donde se trasladó el martes por 3

Opere, XIX, p. 406.

154

¿ Fue torturado Galileo?

la mañana [21 de junio], de acuerdo con la orden recibida, para oír qué deseaban de él; y habiendo sido retenido allí, el miércoles [22 de junio] fue conducido a la Minerva ante los Señores Cardenales y Prelados de la Congregación, donde no sólo se le leyó la sentencia, sino que se le hizo abjurar de su opinión. La sentencia contiene la prohibición del libro, como también su propia condena a la cárcel del Santo Oficio al beneplácito de Su Santidad, porque se pretende que él ha transgredido el precepto que se le hizo hace unos 16 años acerca de esa materia; y esa condena fue permutada inmediatamente por Su Santidad por relegación o confinamiento al jardín de la Trinitá dei Monti [Villa Medici], donde yo le llevé el viernes por la tarde [24 de junio], y donde ahora se encuentra para esperar allí los efectos de la clemencia de Su Santidad. Y ya que él hubiera querido regresar allá [a Florencia] a causa de diversos intereses suyos, yo me puse a negociar que, ya que no parece al Señor Cardenal Barberini y a Su Santidad hacerle el favor de una liberación completa, se contenten al menos con permutarle el confinamiento a Siena, en casa de Monseñor el Arzobispo, su amigo, o en algún convento de aquella ciudad, a fin que, pasada la sospecha del contagio, pueda llegar pronto a Florencia para atender sus intereses, y allí tendrá como cárcel su propia villa. Espero respuesta>", La respuesta llegó pronto. En un documento del Santo Oficio fechado el 30 de junio de 1633, se dice que el Papa ha concedido que Galileo pueda ir a Siena, y que allá se presente al Arzobispo5• El 3 de julio, Niccolini escribía a la corte de Toscana diciendo que el día anterior había estado con el Papa, el cual le dijo que,

Opere, XV, p. 165. Sergio Pagano, I documenti del processo di Galileo Galilei (Cittá del Vaticano: Pontificia Academia Scientiarum, 1984), p. 156. 4 5

155

El caso Galileo

«aunque era un poco pronto para disminuir la pena, a pesar de todo había decidido permutarla primero por el jardín de Su Alteza [Villa Medici], y ahora, ante mi intercesión, y por consideración a la autoridad del Serenísimo Patrón [el Gran Duque de Toscana], que pueda ir a Siena, para estar allí en algún convento que escoja. Yo insistí para que pudiera, en cuanto cesaran las sospechas de contagio, ir allá [ a Florencia], para permanecer relegado en su villa; pero le pareció demasiado pronto: y yo entonces le propuse que podría hacerle el favor de que permaneciera con el Arzobispo Piccolomini. Le agradó la propuesta, y me dijo que la aceptaba»6• Las referencias al peligro de contagio se deben a que, en aquellos momentos, había peste en Florencia. En medio de su desgracia, Galileo tuvo la suerte de estar en aquellas circunstancias fuera de Florencia; así se lo comentaba incluso su hija, diciendo que, debido a la peste, no era conveniente que regresara a Florencia. Por otra parte, Ascanio Piccolomini, arzobispo de Siena, era discípulo y gran amigo de Galileo. Se había ofrecido en alguna ocasión para tenerle consigo si hacía falta, y esta vez pudo cumplir su deseo. El 6 de julio envió desde Siena una litera para trasladar a Galileo, que se encontraba en algún lugar del camino, hasta Siena. El 9 de julio llegó Galileo a Siena, tal como lo comunicaba el arzobispo Piccolomini al cardenal Antonio Barberini en carta del día siguiente", De acuerdo con la concesión del Papa, Galileo fue huésped del arzobispo, quien se encargó de tratarle lo mejor posible. Galileo se recuperó del trauma que, sin duda, supuso para él el proceso (en 1633, cuando tuvo lugar el proceso, tenía 69 años). Galileo permaneció en Siena hasta diciembre, y entonces se le permitió regresar a su villa de Arcetri junto a Florencia. 6 7

Opere, XV, p. 170. Pagano, Documenti, p. 159.

156

¿ Fue torturado Galileo?

En definitiva, Galileo no fue condenado a muerte, sino a una pena de prisión que no se llegó a ejecutar porque fue conmutada: primero, por una estancia de varios días en Villa Medici, en Roma, después por una estancia de varios meses en el palacio de su amigo el arzobispo de Siena, y a continuación (a finales de 1633) se le permitió residir, en arresto domiciliario, en su propia casa, la Villa del Gioiello, en Arcetri, en las afueras de Florencia, donde vivió y trabajó hasta su muerte. Por tanto, aunque Galileo fue condenado a la cárcel en junio de 1633, no cumplió su condena en la cárcel. Tampoco estuvo en la cárcel durante el proceso, aunque probablemente otra persona que no fuera Galileo hubiera estado en la cárcel. Esto se debió a los buenos oficios del embajador Niccolini con las autoridades del Vaticano. Desde que Galileo llegó a Roma, el 13 de febrero de 1633, se le permitió vivir en casa del embajador de Toscana, donde se le apreciaba mucho y se le trataba lo mejor posible. El 12 de abril se le llamó a declarar al Santo Oficio y tuvo que trasladarse allí, pero en el palacio del Santo Oficio tampoco estuvo en la cárcel, sino que se le habilitaron unas habitaciones que pertenecían a uno de los miembros de la Congregación. Se permitía también que le llevaran la comida desde la embajada de Toscana. Allí estuvo hasta el 30 de abril, día en que volvió de nuevo a la casa del embajador de Toscana. El 10 de mayo volvió a presentarse ante el Santo Oficio, pero esta vez no tuvo que quedarse allí. Por fin, volvió al Santo Oficio el 21 de junio, de allí fue llevado a la Minerva para la sentencia y abjuración el día 22, y el 24 de junio el embajador de Toscana le llevó a Villa Medici8• 8 Los datos fundamentales sobre las fechas mencionadas se encuentran en las cartas ya mencionadas y en otras de Niccolini y del propio Galileo de esa misma temporada. Se puede ver, por ejemplo: carta de Niccolini a Cioli, 14 febrero 1633, en Opere, XV, pp. 40-41; deposiciones de Galileo ante el Santo Oficio en Opere, XIX, pp. 336-348 y 361-362; sentencia y abjuración en Opere, XIX, pp. 402-407.

157

El caso Galileo

Estas fechas son importantes para lo que vamos a comentar a continuación sobre la tortura. Una vez aclarado que Galileo no fue ejecutado ni estuvo en prisión, queda por aclarar que no fue torturado.

La tortura que no existió Galileo tampoco fue sometido a tortura o a malos tratos físicos. Sin duda, hacerle ir a Roma desde Florencia para ser juzgado, teniendo 69 años, supone mal trato, y lo mismo puede decirse de la tensión psicológica que tuvo que soportar durante el proceso y de la condena final, seguida de una abjuración forzada. Desde el punto de vista psicológico, con la repercusión que esto puede tener en la salud, Galileo tuvo que sufrir por esos motivos y, de hecho, cuando llegó a Siena después del proceso, se encontraba en malas condiciones. Pero es igualmente cierto que no fue objeto de malos tratos físicos o de tortura. Algunos autores han sostenido que, durante el proceso, Galileo fue sometido a tortura. Sin embargo, la práctica totalidad de autores de todas las tendencias están de acuerdo en que esto realmente no sucedió. En la fase conclusiva del proceso, en una ocasión, se encuentra una amenaza de tortura por parte del tribunal, pero veremos que todo indica que se trató de una pura formalidad que, debido a los reglamentos de la Inquisición, el tribunal debía mencionar, pero sin intención de llevar a la práctica la tortura y sin que, de hecho, se realizara (además, en Roma no se llevaba a cabo tortura con personas de la edad de Galileo). Después de la condena, en Siena, Galileo se recuperó. Luego sufrió diversas enfermedades, pero eran las mismas que ya sufría habitualmente desde muchos años antes, que se fueron agravando con la edad. Llegó a quedarse completamente ciego, pero esto nada tuvo que ver con el proceso. En nuestros días, el profesor Italo Mereu ha resucitado la tesis de la tortura. Pretende haber demostrado que Galileo fue torturado.

158

¿ Fue torturado Galileo?

Mereu, profe sor emérito de historia del derecho, publicó en 1979 un libro titulado Historia de la intolerancia en Europa9• En el año 2000 se publicó la sexta edición italiana del libro. Al lector le queda la impresión de que la Iglesia es la principal culpable de la larga serie de episodios de intolerancia que han existido en la historia de Europa. Ni siquiera se podría objetar que, en los primeros siglos de nuestra era, la Iglesia se las vió y se las deseó para subsistir, en medio de múltiples persecuciones que a veces fueron sistemáticas y enormemente crueles. Leyendo a Mareu parece que esas persecuciones son episodios anecdóticos, que no tienen mayor importancia. Por supuesto, desde que el cristianismo adquirió un peso específico en la vida pública, a partir de Constantino, se habría convertido en la fuente de todo tipo de manifestaciones de intolerancia, siempre según Mereu. Este cliché no es nuevo. Ya se encuentra en la Ilustración, hace varios siglos. La novedad de ese libro es que se centra en el análisis de los aspectos jurídicos, en las disposiciones del derecho, que son la especialidad del autor. Y en ese contexto, Mereu defiende una tesis clara y explícita: que Galileo fue torturado. Muchos dicen que no, pero Mereu se propone demostrar que sí. Al comienzo del Prefacio a la sexta edición del año 2000, Mereu escribe: «La primera edición de la Historia de la intolerancia en Europa -en la que demostré que Galileo había sido torturado por la Inquisición- fue presentada en la feria del libro de Frankfurt en octubre de 1979»10• Evidentemente, Mereu piensa que su demostración sigue siendo válida. Pero, cuando se busca la presunta demostración, el lector, más todavía si conoce algo del caso Galileo, se lleva una enorme sorpresa.

9 ltalo Mereu, Historia de la intolerancia en Europa (Barcelona: Paidós, 2003). Es traducción de la sexta edición italiana. 10 lb., p. 13.

159

El caso Galileo

Una propuesta original El libro de Mereu tiene un capítulo entero de 32 páginas dedicado a Galileo. Es el capítulo 7, titulado «La abjuración inquisitorial, la tortura y la autocrítica jurada de un sospechoso famoso: Galileo Galilei» 11• El lector probablemente esperará un análisis documentado de los hechos, poniendo de manifiesto aspectos que otros autores han pasado por alto, o quizá la aportación de algún nuevo documento que cambie lo que hasta ahora se pensaba que sucedió. Sin embargo, no hay nada 1e esto. La argumentación de Mereu es muy original, pero igualmente desconcertante. Al principio del capítulo, en el breve apartado 2 ( «La abjuración de Galileo como mito», poco más de una página), Mereu explica el procedimiento que va a seguir. Lamenta que, entre tantos autores que han escrito sobre el caso Galileo, los únicos que no lo han hecho son los historiadores del derecho, que son, en cambio, los realmente competentes para estudiar el proceso. Mereu explica por qué ha sucedido esto. En su opinión, la cuestión del proceso de Galileo, que trata de la libertad de pensamiento e investigación, «es demasiado contemporánea todavía, demasiado compleja y, por tanto, [los historiadores del derecho] la rehuyen -y la han rehuido siempre- como la peste bubónica». Mereu se propone reparar este error, proponiendo una reconstrucción jurídica del proceso y sirviéndose sólo de las fuentes, «a fin de que cada uno esté en condiciones de juzgar por sí mismo» Esto significa exponer, ante todo, cómo entendían los juristas de aquella época la abjuración, luego presentar el modelo técnico según el cual se desarrollaba el proceso, y finalmente aplicar las conclusiones al proceso de Galileo. Según Mereu, 11

lb., pp. 281-312.

160

¿Fue torturado Galileo?

«tal sistema responde a un canon metodológico que podría enunciarse como sigue: primero los hechos y después las valoraciones. Se trata de un método que, especialmente en este caso, nunca se ha seguido ni aplicado, y se comprenden los motivos. No ha sido el proceso a Galileo lo que ha interesado, sino el proceso como símbolo, emblema, mito, signo distintivo y paradigma de una cierta mentalidad. Se ha combatido en pro o en contra de Galileo, y en pro o en .contra de la Iglesia católica. Pero del proceso en sí nunca se ha hablado; o, mejor, los hechos procesales han sido dispuestos y presentados (a menudo con agudeza y doctrina) según el fin que cada cual pretendiera alcanzar... Y no nos consta que de este proceso se haya intentado alguna vez una reconstrucción jurídica, siguiendo la metodología antes indicada»12• La propuesta es intrigante y original. Se presenta como una superación de prejuicios y mitos partidistas, a favor o en contra de Galileo o de la Iglesia. Primero los hechos, y luego las valoraciones. Y los hechos son, ante todo, los hechos jurídicos, ya que nos encontramos ante un proceso. Aparentemente, todo está en orden, incluso parece que vamos a encontrar, por fin, el puro rigor científico de los hechos, lo único que permitirá acabar con las interpretaciones tendenciosas que mitifican el caso Galileo. Sin embargo, el lector se puede sorprender al comprobar que, siguiendo su planteamiento, Mereu dedica casi todo el capítulo a consideraciones jurídicas técnicas en las que no se menciona para nada a Galileo. Pero esto no debería sorprender. Responde al planteamiento que Mereu presenta como el único riguroso. El historiador del derecho se interesa por las normas jurídicas y sus 12

lb., p. 284.

161

El caso Galileo

interpretaciones. Desde la página 283, todavía al comienzo del capítulo, el nombre de Galileo no vuelve a aparecer hasta la página 31 O, al final de capítulo, excepto una mención en la página 290. Todo el capítulo consiste en análisis de los procedimientos y textos de abjuración, con referencias a la abjuración de Galileo, y con muchas páginas que tratan de la abjuración de modo más general: la abjuración como prueba y como pena, el significado de los diversos componentes de la abjuración, los motivos de la abjuración inquisitorial, la abjuración en el caso de los judíos. Al final del capítulo, en menos de una página, Mereu aplica su largo análisis de la abjuración al caso Galileo. La conclusión de Mereu si contiene en menos de media página: «Los documentos auténticos con toda seguridad -de los que no se puede dudar, ya que concuerdan por completo con el modelo sobre el que se desarrollaban aquellos procesos y porque tienen el aval de la autoridad que los emitió- sólo son dos: el texto de la sentencia de condena de Galileo por sospecha vehemente de herejía y el acta de abjuración. Por consiguiente, las únicas afirmaciones que pueden hacerse de modo incontestable son: a) que Galileo fue torturado porque así lo dice el texto de la sentencia, que sobre este asunto es el único documento que cuenta, y b) que Galileo pronunció la abjuración, esto es, la autocrítica jurada con la obligación de convertirse en delator porque existe el texto firmado por él y las copias correspondientes difundidas por la Iglesia en toda Europa. Sobre la mayoría de los demás documentos debemos extender una capa de cal, ya que se trata de material procesual mutilado, con fechas falsificadas, incompleto, en una palabra 'pasterizado', el cual, cuando es sometido a un cotejo crítico, se resquebraja y desvanece.

162

¿ Fue torturado Galileo?

Por ello, todas las reconstrucciones históricas hechas hasta el momento son criticables. Pueden tomarse como tesis de defensa o de ataque, pero no son seriamente valorables desde el punto de vista de la exégesis de las fuentes de la historia del derecho»13. En el resto del capítulo, que es sólo otra media página, Mereu cambia de tema, e insiste en que, para remediar las incertidumbres acerca de los documentos sobre Galileo, sería necesario que la Iglesia abriera sus archivos. Los archivos del Santo Oficio han sido abiertos en 1998, y al cabo de varios años somos muchos los investigadores que hemos podido consultarlos libremente. El Vaticano encargó oficialmente a un historiador, el profesor Ugo Baldini, ayudado por varios colaboradores, que realizara una investigación sistemática sobre los documentos referentes a la ciencia en la época de Galileo. Los nuevos documentos que se han encontrado no añaden absolutamente nada a lo que ya se sabía sobre el tema de la tortura, ni a ningún otro aspecto significativo del caso Galileo. Vamos a analizar las conclusiones de Mereu y la premisa principal en que se apoyan.

Los documentos del caso Galileo Comencemos por lo más sencillo. Mereu dice que sólo se puede afirmar con seguridad que Galileo fue torturado y que pronunció la abjuración, «porque existe el texto firmado por él y las copias correspondientes difundidas por la Iglesia en toda Europa», y la premisa de su argumento es que los únicos documentos auténticos son los textos de la sentencia y la abjuración. Pues bien, el texto de 13

lb., p. 310.

163

El caso Galileo

la abjuración, firmado por Galileo, no existe (al menos, no es conocido por los especialistas: si alguien lo hiciera público, sería un acontecimiento). Sólo existen copias que las autoridades romanas enviaron a distintos sitios de Europa, para que la condena fuera conocida y sirviera de ejemplo. Por este motivo, cuando Antonio Favaro, que dedicó gran parte de su vida a estudiar a Galileo y realizó la magna edición de sus obras completas que sigue siendo, al cabo de un siglo, la referencia principal para todos los estudiosos, no pudo incluir allí el inexistente original de la abjuración y tuvo que contentarse con reproducir una copia. Lo mismo sucede con el texto de la sentencia: no poseemos el original firmado por los cardenales. Favaro incluyó en su edición de las obras de Galileo ambos textos, pero los tomó de una copia que se conserva en el Archivo de Estado de Modena14• En su edición contemporánea de los documentos del proceso de Galileo, Sergio Pagano no incluyó la sentencia y abjuración de Galileo, precisamente porque no se conservan los originales, aunque esa omisión significa una grave laguna y ha sido criticada. Por tanto, si aplicamos los criterios de Mereu al pie de la letra, con el rigor que él pretende darles, toda su argumentación se tambalea. Es evidente que Mereu no conoce bien el caso Galileo, porque no conoce los dos documentos en que basa todo su argumento. Por tanto, sus acusaciones de que los otros documentos están falsificados o apañados no tiene ningún valor (además, no se preocupa de mostrarlo: simplemente lo dice). El caso llega a ser cómico porque ha habido un intento de falsificar el documento de la abjuración de Galileo añadiéndole una firma que pertenece a otro documento. En 1992 Gino Ditadi fabricó un nuevo documento, que presumiblemente sería la abjuración de Galileo, conservado en la Biblioteca Nacional de Florencia. Simplemente copió una frase escrita con 14

Opere, XIX, p. 402.

164

¿Fue torturado Galileo?

Galileo que contiene su firma, tomándola de su declaración ante el Santo Oficio el 30 de abril de 1633 ( que se conserva). La frase dice: « Yo, Galileo Galilei, he depuesto como consta arriba» ( «lo Galileo Galilei ho deposto come di sopra» ). Parece increíble, pero es verdad. Esto se encuentra al final de un libro publicado en 1992, donde se dice que ese documento se encuentra en la Biblioteca Nacional de Florencia15• Esto sí que es una falsificación, fácil de detectar para los especialistas de Galileo, como ha puesto de relieve Francesco Beretta16• Sería poco sensato dudar de la autenticidad de los textos de la sentencia y de la abjuración, aunque no se conserven los originales. No es éste el fallo principal de Mereu. Lo realmente importante es que Mereu afirma que existe la abjuración firmada por Galileo cuando, en realidad, no existe. Esto muestra falta de familiaridad con los documentos del caso Galileo. Lo cual explic~ por qué Mereu, en contra de casi todos los especialistas, pone en duda la validez de otros documentos o prescinde de ellos. Esto es verdaderamente serio, porque existen muchos otros documentos, completamente fiables, que proporcionan la información necesaria para determinar si Galileo fue torturado o no. Están, por una parte, los documentos del proceso, contenidos en un volumen que se conserva en el Archivo Secreto Vaticano (que de secreto sólo tiene el nombre, se puede trabajar allí). Esos documentos son básicamente fiables, y allí encontramos los textos de las deposiciones de Galileo ante el tribunal de la Inquisición firmadas por el propio Galileo. Por otra parte, otras

Gino Ditadi, editor, Tommaso Campanella: Apología di Galileo. Tutte le lettere a Galileo Galilei a altri documenti (Este: Isonomia, 1992), p. 266. La frase original de Galileo está reproducida en: Opere di Galileo, vol. XIX, p. 342. 16 Francesco Beretta, «The Documents of Galileo's Tria!. Recent Hypotheses and Historical Criticisrn,» in: The Church and Galileo, Ernan McMullin editor (Notre Dame, In.: Notre Dame University Press, 2005), pp. 193. 15

165

El caso Galileo

muchas informaciones están contenidas en cartas del embajador de Toscana en Roma a la corte de Toscana, o del propio Galileo, cuyos originales son completamente fiables y se conservan principalmente en el Archivo de Estado y en la Biblioteca Nacional de Florencia. Esta abundante documentación es completamente fiable en lo que se refiere a nuestro tema, y nos proporciona abundantes datos sobre lo que sucedió a Galileo en Roma antes, durante y después del proceso de 1633.

¿ Cuándo y dónde fue torturado Galileo? Mereu no se plantea esta pregunta que, sin embargo, es clave. Supongamos que el señor X es acusado de haber asesinado al señor Y. Lo primero que hay que comprobar es dónde se encontraba el presunto asesino cuando la víctima fue asesinada. Si consta que el señor X estaba en ese momento en un sitio completamente distinto, no puede ser el autor material del asesinato. Es lo que suele denominarse una coartada. En el caso, de Galileo, sólo pudo ser torturado por la Inquisición romana en la sede de la Inquisición, cuando estuvo allí. El análisis de la abundante documentación de que disponemos muestra que Galileo sólo pudo ser torturado el martes 21 de junio de 1633, y que no lo fue. Veamos por qué. Ante todo, hay que recordar que estamos hablando del proceso a Galileo que tuvo lugar en 1633. Es el único proceso en el que Galileo tuvo que presentarse ante el tribunal, fue condenado, y existe una sentencia. A veces se habla de un primer proceso en 1616, porque Galileo fue acusado también en esas fechas ante la Inquisición romana, pero no llegó a haber un proceso propiamente dicho: no se notificó a Galileo, no tuvo que comparecer ante ningún tribunal, no hubo sentencia. En 1616 el cardenal Roberto Belarmino comunicó oficialmente a Galileo que debía abandonar

166

¿ Fue torturado Galileo?

la teoría heliocéntrica y no defenderla en el futuro, pero fue en una entrevista, en presencia de otras personas, y jamás nadie ha dicho que en esa ocasión Galileo fuese torturado. Sería completamente ridículo. Cuando se dice que fue torturado, se habla del proceso de 1633. Para presentarse ante el Santo Oficio, Galileo llegó a Roma el 13 de febrero de 1633, que era el primer domingo de Cuaresma, por la tarde y con buena salud. El embajador Francesco Niccolini daba cuenta de su llegada a Andrea Cioli, primer ministro del Gran Duque de Toscana, en carta del 14 de febrero. En la misma carta explicaba que ese mismo día 14 de febrero, Galileo se había presentado a Monseñor Boccabella, antiguo Asesor del Santo Oficio, y a Pietro Paolo Febei, el nuevo Asesor. Quería ver al Comisario, pero no le encontró. Y Niccolini añadía que, el día siguiente, él mismo iría a ver al cardenal Francesco Barberini, sobrino y brazo derecho del Papa Urbano VIII, para conseguir que Galileo, teniendo en cuenta su edad, su reputación, y su prontitud en obedecer, viviera en casa de Niccolini, en el palacio Firenze, y no en el Santo Oficio17• Efectivamente, Galileo se quedó viviendo en casa de Niccolini, en el palacio Firenze, dos meses, hasta el 12 de abril. El martes 15 de febrero, Galileo cumplió 69 años. Para aquella época era un anciano venerable. Un miembro del Santo Oficio fue un par de veces a verle. Le aconsejaron que estuviera tranquilo, retirado en casa, y así lo hizo. Mientras tanto, se presentaron algunas cartas de recomendación, en favor de Galileo, a varios cardenales. Pocas cosas pasaron en esos dos meses. Costó mucho que Galileo fuese a Roma, pero una vez allí, daba la impresión de que no sabían exactamente qué hacer con él.

17

Opere, XV, pp. 40-41.

167

El caso Galileo

Pasaba el tiempo y Galileo no era llamado al Santo Oficio. Se conserva bastante correspondencia de aquella temporada. Por ejemplo, la correspondencia con sor María Celeste, su hija muy querida, era puntualísima: cada sábado, seguramente aprovechando el correo para Roma, María Celeste escribía a su padre desde el convento de San Mateo de Arcetri. Es una correspondencia maravillosa. En febrero, escribió el sábado 5, pensando que su padre ya estaría en Roma, y el sábado 26, diciendo que había llegado muy tarde la carta de su padre. Una vez normalizada la situación, escribió todos los sábados de marzo: 5, 12, 19 y 26. En abril falta el día 2, pero hay cartas de los sábados 9, 16, 23 y 30:En mayo, cada sábado. 7, 14, 21 y 28. En junio, cada sábado: 4, 11, 18 y 25. En julio, cuando Galileo todavía estaba en Roma, el sábado 2. Era un punto de apoyo firme para su padre. Son cartas de una monja pobre que vive su vocación con plenitud, con sencillez, que manifiesta un cariño enorme a su padre, en medio de aquellas tremendas circunstancias. Era un alma buena, y Galileo correspondía igualmente con mucho cariño. Por fin, el miércoles 6 de abril, el cardenal Francesco Barberini envió un mensaje a Niccolini. Quería verle. Niccolini fue a verle el jueves 7 de abril después de almorzar. Barberini le dijo que Galileo iba a ser llamado al Santo Oficio. Lo comunicaba como una def erencia con el Gran Duque. Niccolini pidió que le dejasen ir cada noche a dormir a casa. No era posible, pero el cardenal le dijo que Galileo no estaría en prisión, como solían estar los acusados. Tendría todas las comodidades que se pueden desear. Estaría en habitaciones buenas, de las que ocupan los miembros del Santo Oficio. El mismo Galileo escribía el 16 de abril, desde el Santo Oficio, a Geri Bocchineri en Florencia, y le decía que se encontraba «con insólita amplitud y comodidad, en tres habitaciones, que son parte de aquellas en las que vive el Fiscal del Santo Oficio, y con libre y amplia facultad de pasear por espacios amplios. Estoy bien

168

¿ Fue torturado Galileo?

de salud, por la gracia de Dios y el exquisito cuidado de la casa de los Señores Embajadores, que están muy pendientes de que tenga todas las comodidades»18• Desde el 12 hasta el 30 de abril Galileo vivió en el Palacio del Santo Oficio, en esas tres habitaciones del fiscal del Santo Oficio. Se conservan las declaraciones de Galileo ante el tribunal, firmadas por él de su puño y letra. No hay que pensar en un gran tribunal con cardenales. Se trataba de un pequeño tribunal que realizaba la instrucción del caso, compuesto por el Comisario ( el dominico Francesco Maculano), el Asesor, y el Notario. El Comisario transmitía el resultado a los cardenales del Santo Oficio, y los cardenales, en sus reuniones habituales, solos o con el Papa, tomaban las decisiones. La primera deposición tuvo lugar el martes 12 de abril, y le preguntaron sobre el precepto que había recibido en 1616 de no defender el copernicanismo. Al final, Galileo declaró que en su libro no defendía el copernicanismo19• Esto le ponía en una situación peligrosa, porque tres expertos dictaminaron que Galileo defendía el copernicanismo en su libro, de modo que la condena podía ser muy severa. El Comisario, siguiendo instrucciones del Papa, convenció a Galileo en una conversación personal para que reconociera de .algún modo que defendía el copernicanismow. El sábado 30 de abril tuvo lugar una segunda deposición, en la cual Galileo reconoció que, por vanidad, había dado a sus argumentos más fuerza de la que tenían y el lector podía sacar la falsa impresión de que defendía el copernicanismo. Ese mismo día se le permitió volver a la casa del embajador de Toscana21• El martes 10 de s Opere, XV, p. 88. Opere, XIX, pp. 336-342; Pagano, Documenti, pp. 124-130 2 º Opere, XV, pp. 106-107 (carta de Vincenzo Maculano a Francesco Barberini, 28 de abril de 1633). 21 Opere, XIX, pp. 342-344; Pagano, Documenti, pp. 130-133 1

19

169

El caso Galileo

mayo fue llamado de nuevo al Santo Oficio para presentar su defensa escrita, cosa que hizo22, pero no se quedó allí, sino que volvió al palacio Firenze. El 16 de junio el Papa decidió que se realizara el acostumbrado interrogatorio acerca de la verdadera intención del acusado, «también amenazándole con la tortura», y que si el resultado era favorable, debería abjurar de sus errores delante de la Congregación del Santo Oficio ( o sea, de los cardenales )23• Aquí llegamos a la única ocasión en que Galileo pudo ser torturado, y es a la que se refieren la sentencia y Mereu. ¿ Qué significaba esa amenaza de tortura?, ¿ llegó a producirse la tortura? Sólo pudo producirse el maytes 21 de junio. La decisión del Papa fue comunicada a Galileo, quien tuvo que presentarse de nuevo ante el Comisario, el Fiscal y el Notario del Santo Oficio para el interrogatorio sobre la intención. Era el martes 21 de junio, en el Santo Oficio. También se conserva el texto de lo que sucedió, firmado por Galileo24• Le preguntaron si sostenía o había sostenido, y durante cuánto tiempo, que el Sol es el centro del mundo y la Tierra gira en torno a él, a lo que Galileo contestó que antes del precepto de 1616 era indiferente respecto a Tolomeo y Copérnico, pero que, después de que se le intimó el precepto de 1616, tuvo como segura y seguía teniendo ahora la opinión de Tolomeo. Le insistieron, diciendo que en su libro parecía que defendía el copernicanismo, pero Galileo se ratificó en lo dicho. Entonces se le insistió, añadiendo que, «si no se decide a declarar la verdad, se emplearán contra él los remedios oportunos de derecho y de hecho», a lo que Galileo respondió: «No he sostenido ni sostengo esa opinión de Copérnico después de que se me intimó el precepto de que debía dejarla; por lo demás, aquí estoy en sus manos, hagan lo

22 23 24

Opere, XIX, pp. 345-348; Pagano, Documenti, pp. 133-138. Opere, XIX, pp. 360-361; Pagano, Documenti, p. 154. Opere, XIX, pp. 361-362; Pagano, Documenti, pp. 154-155.

170

¿Fue torturado Galileo?

que les parezca». El documento sigue: «Y habiéndole dicho que diga la verdad, y que en caso contrario se llegará a la tortura», Galileo respondió: «Estoy aquí para obedecer; y, como he dicho, no he sostenido esta opinión después de la decisión que se tomó». A continuación, el documento termina diciendo: « Y como no se podía hacer nada más para ejecutar el decreto, después de que él (Galileo) firmó, se le devolvió a su lugar». Y acaba con el autógrafo de Galileo, donde se lee: «Yo Galileo Galilei he depuesto como consta arriba». · Éste es el único momento en que pudo producirse la tortura. El Papa había decidido que se le interrogara bajo amenaza de tortura, y se le interrogó con esa amenaza. Tenemos el documento, firmado por Galileo, que describe con exactitud las preguntas y respuestas del interrogatorio, y dice expresamente que, después de haberle amenazado con la tortura si no decía la verdad, Galileo se ratificó en su declaración y, como no se podía hacer nada más, después de que firmó la declaración, se le dejó marchar. Parece claro que no se pasó de la amenaza de tortura al hecho. Existe práctica unanimidad en interpretar que la amenaza de tortura formaba parte del procedimiento que se debía seguir, y que por eso fue decretada por el Papa y transmitida a Galileo. Pero existe la misma unanimidad en interpretar que, tal como se ve por el documento, no se llevó a la práctica la amenaza, y que nadie, ni el Papa ni el Comisario ni ninguna otra persona de quienes intervinieron en los interrogatorios, tenía la más mínima intención de que Galileo fuera torturado. Cuando tuvo lugar ese último interrogatorio, ya estaba decidido el final del proceso. El 16 de junio, el Papa había decidido lo que, efectivamente, sucedió: que, después del interrogatorio con amenaza de tortura, delante de la Congregación del Santo Oficio se leería la sentencia y Galileo leería su abjuración.

171

El caso Galileo

Galileo estaba protegido por las autoridades de Toscana, que seguían día a día lo que le sucedía, gracias a la amplia y detallada información que transmitía puntualmente el embajador Niccolini. El embajador hablaba con frecuencia con el Papa, y estaba continuamente con Galileo. En el documento firmado por Galileo no hay la más mínima señal de que la amenaza de tortura se llevara a la práctica, más bien al contrario: se dice expresamente que, como la amenaza no hizo cambiar a Galileo, después de responder a la amenaza, Galileo firmó la declaración y se le dejó marchar. En definitiva, el análisis de los documentos fidedignos muestra claramente que Galileo sólo pudo ser torturado el martes 21 de junio de 1633, y que no lo fue. No tiene sentido afirmar que fue torturado sin tener en cuenta los documentos que prueban lo contrario. Mereu prescinde todos los documentos excepto la sentencia y la abjuración, y afirma que Galileo fue torturado basándose únicamente en el análisis del texto de la sentencia. Vamos a verlo.

La sentencia y la tortura No hay la más mínima base, sino todo lo contrario, para pensar que Galileo pudiera ser torturado después del interrogatorio del martes 21 de junio. Al acabar el interrogatorio se le dejó marchar, aunque no abandonó el Santo Oficio. Al día siguiente, miércoles 22 de junio, se le llevó a Santa Maria sopra Minerva para oir la sentencia y leer su abjuración delante de toda la Congregación del Santo Oficio. En realidad, no estaba el pleno de la Congregación. No estaba el Papa, que era su cabeza, y faltaban tres de los diez cardenales del Santo Oficio. Hay dudas acerca de los motivos, pero es posible que esos motivos fueran triviales: concretamente, pudo ser debido a una audiencia que el Papa recibía a esa misma hora, en la que estarían los

172

¿ Fue torturado Galileo?

cardenales Francesco Barberini y Gaspar Borgia, ambos miembros del Santo Oficio. En el texto de la sentencia se alude a la posible tortura, y esa es la base que utiliza Mereu como demostración de que Galileo fue realmente torturado. El texto es muy largo, y presenta una larga síntesis de las relaciones entre Galileo y las autoridades romanas desde 1615. El tono de la sentencia es muy negativo para Galileo. Carga la mano todo lo posible, presentando los acontecimientos del modo más desfavorable a Galileo, lo cual se comprende porque había que justificar la condena y se pretendía que fuera ejemplar, para evitar que otros siguieran los pasos de Galileo. Por ejemplo, comienza con la denuncia contra Galileo al Santo Oficio en 1615, aunque en ese procedimiento no se probó nada contra Galileo, y se dice que en la carta de Galileo a Castelli, que se envió junto con la denuncia, «se contienen varias proposiciones contra el verdadero sentido y autoridad de la Sagrada Escritura», lo cual es bastante dudoso. En 1615, el experto a quien se encomendó informar sobre esa carta, dijo que había unas pocas expresiones que podían sonar mal pero también se podían entender bien, y no formuló más objeciones. La sentencia va más allá, pero sin justificar lo que afirma. Más adelante se dice que Galileo, en su Diálogo de 1632, defendía la doctrina ya condenada, y se dice que esa doctrina había sido «declarada y definida como contraria a la Sagrada Escritura», lo cual no es completamente exacto, puesto que el único documento oficial que se había publicado era el decreto donde se incluían en el Índice de libros prohibidos los libros copernicanos; en ese decreto se daba como motivo que el copernicanismo era contrario a la Sagrada Escritura, pero un documento de ese tipo sólo podía ser considerado como una «declaración y definición» en un sentido bastante amplio. Se siguen narrando los hechos hasta que se llega al texto clave, cuando se dice: «Y pareciéndonos que no habías dicho enteramente la verdad respecto a tu intención, juzgamos necesario

173

El caso Galileo

llegar al examen riguroso ( venir contra di te al rigoroso essame ); en el cual, sin prejuicio alguno de las cosas que habías confesado y las que se deducían contra tí como ya se ha dicho acerca de tu intención, respondiste de modo católico»25• El argumento de Mereu se basa principalmente en el texto recién reproducido entre comillas. Ciertamente, todos los autores interpretan que el «examen riguroso» es una forma de referirse a la tortura. Pero en ese texto no se afirma que, de hecho, se torturase a Galileo. Recordemos lo que se había decidido en este caso concreto. Sólo se había previsto amenazarle con la tortura .. El 16 de junio, el Papa había decidido que se interrogara a Galileo acerca de su intención, también amenazándole con la tortura, y que si supera la prueba (si sustinuerit), después de abjurar, se le condene. Tomar ese breve fragmento de la sentencia como una prueba de que Galileo fue torturado, aunque esto vaya acompañado de un análisis de las formalidades de la época, tipos de sentencias, jurisprudencia al respecto, etc., no convence prácticamente a ninguno de los especialistas de Galileo, sea cual sea su tendencia ideológica, porque choca con todo lo que se sabe," que es mucho, acerca del proceso de Galileo. La afirmación de Mereu necesita lo que él hace explícitamente: rechazar como dudosa toda la documentación que existe sobre el caso Galileo, atenerse sólo al texto de la sentencia, e interpretar a su modo unas pocas líneas de esa sentencia, que, por otra parte, en varias ocasiones no se atiene con toda fidelidad a los hechos reales. Esta argumentación resulta muy forzada. Los documentos y cartas que se han citado anteriormente merecen todas las garantías, prueban que la tortura sólo pudo existir el 21 de junio de 1633, y que de hecho no lo fue. Prescindir de toda esa evidencia, para atenerse sólo a un pasaje de la sentencia que además se interpreta de modo 25

Opere, XIX, p. 405.

174

¿Fue torturado Galileo?

forzado, es poco serio. Y menos serio aún es pretender que, de ese modo, nos atenemos sólo a los hechos y dejamos la valoración para que cada uno la interprete. Mereu hace exactamente ~o contrario. Deja de lado los múltiples hechos que se han expuesto y que constan documentalmente, y se concentra en un par de frases que, a la luz de la documentación complementaria, se deben interpretar de modo contrario a como él lo hace.

A modo de resumen No hay ninguna base ni motivo para pensar en tortura después del proceso. Como se ha recordado, el 24 de junio Galileo fue a vivir a Villa Medici, el 6 de julio abandonó Roma y fue a Siena donde fue huésped de su amigo el arzobispo Piccolomini, y el 17 de diciembre de 1633, Galileo ya estaba en su casa de Arcetri, en las afueras de Florencia, donde permaneció en confinamiento domiciliario hasta su muerte en 1642. Parece claro que se quería condenar a Galileo, pero sin sobrepasar ciertos límites. Era un personaje importante, antiguo amigo del Papa y del cardenal Francesco Barberini, y protegido del Gran Duque de Toscana. Las gestiones del embajador de Toscana eran continuas. Consiguió incluso que le dejaran atender a Galileo personalmente mientras estaba en el Santo Oficio. El mucho tiempo que pasó desde que Galileo llegó a Roma (13 de febrero) hasta que se le llamó a declarar ( 12 de abril), así como el tiempo que pasó entre las sucesivas declaraciones hasta que se tomó la decisión final el 16 de junio, indican que las autoridades no sabían muy bien cómo actuar. Otros documentos suplementarios muestran que querían condenar a Galileo y a su libro, que esa condena sirviera de ejemplo, pero todo dentro de unos límites moderados.

175

El caso Galileo

Es muy ilustrativa al respecto una carta que el Comisario del Santo Oficio escribió al cardenal Francesco Barberini el 28 de abril. Galileo había declarado que en su libro no defendía el copernicanismo, sino que más bien lo atacaba, lo cual era a todas luces falso. Si se seguía la lógica y las normas, Galileo podía acabar muy mal. El Comisario Maculano, que presidía el tribunal, tuvo entonces una larga conversación con Galileo, y dio cuenta de su gestión por carta al cardenal Francesco Barberini, que en aquellos momentos se encontraba con su tío el Papa en Castelgandolfo. Decía que había informado a los cardenales del Santo Oficio sobre la causa de Galileo. Los cardenales aprobaron lo que se había hecho hasta el momento. Se consideraron las dificultades que existían para acabar la causa, sobre todo teniendo en cuenta que Galileo negaba lo que aparecía manifiestamente en su libro, de donde se seguiría la necesidad de usar mayor rigor y no proceder con las contemplaciones que se estaban usando en ese caso ( queda claro que están tratando el caso con una benignidad no usual). Maculano sigue: «Finalmente hice una propuesta, que la Sagrada Congregación me concediese.la facultad de tratar extrajudicialmente con Galileo, para hacerlo capaz de reconocer su error y ayudarle a que lo reconozca. A primera vista, la propuesta pareció demasiado optimista, y no se concebía mucha esperanza de conseguir eso, intentando convencerlo con razonamientos; pero al haber aludido yo al fundamento con el que avanzaba mi pro· puesta, me concedieron esa facultad. Y para no perder tiempo, ayer, después de comer, me puse a hablar con Galileo, y después de muchos argumentos y respuestas obtuve, por gracia del Señor, rmi rintento, le hice tocar con la mano su error, de modo que advirtió claramente haberse equivocado y haberse excedido en su libro; y expresó todo esto con palabras de mucho sentimiento, como si se encontrase muy consolado del conocimiento

176

¿ Fue torturado Galileo?

de su error, y se dispuso a confesarlo judicialmente: pero me pidió algún tiempo para pensar el modo como podía preparar la confesión, que, en cuando a la sustancia, espero seguirá el modo dicho. Me ha parecido que debía comunicarlo inmediatamente a Vuestra Excelencia, no habiéndolo comunicado a nadie más, porque espero que Su Santidad y Vuestra Excelencia quedarán satisfechos de que de esta manera se encamine la causa a estado en que se pueda acabar sin dificultad. El Tribunal mantendrá su reputación, se podrá usar benignidad con el reo, y en cualquier modo que se acabe, conocerá la gracia que se le ha hecho, con todas las demás consecuencias de satisfacción que de esto se desean. Hoy pienso examinarlo para tener dicha confesión, y una vez que la tenga, como espero, no me quedará más que interrogarlo acerca de la intención y darle las defensas; y una vez hecho esto, se podrá conmutar la cárcel por confinamiento en casa, como sugirió Vuestra Excelencia»26• Está claro que Maculano seguía las indicaciones del Papa y de su sobrino, y que los Cardenales del Santo Oficio se dieron cuenta (Maculano se lo dijo), y por eso le dejaron hacer una maniobra tan insólita. Tuvo éxito. Maculano había sido vicario general de los Dominicos, y fue creado cardenal más adelante. Queda claro que las actuaciones que iban a seguir después eran puro trámite. Había que hacerlas porque estaba mandado en los reglamentos de la Inquisición. Había que interrogar a Galileo sobre su intención, incluso con amenaza de tortura, pero era un mero trámite, y Galileo lo sabía. Estaba previsto, y había que hacerlo. Ahí está el único fundamento para afirmar que Galileo fue torturado. Pero está claro que Galileo no fue torturado. Se le amenazó con tortura, porque era parte del interrogatorio sobre 26

Opere, XV, pp. 106-107.

177

El caso Galileo

la intención, pero nada más. Ya estaba todo decidido de antemano. El interrogatorio del 21 de junio no fue exactamente una comedia, pero sí un trámite cuyo desenlace era conocido de antemano. Nadie pensaba en la tortura en serio. Estaban los mismos protagonistas de las comparecencias anteriores: Galileo, el Comisario Maculano, el Fiscal, y el Notario. Galileo ya había quedado con Maculano en que reconocería su error, y lo había hecho en la segunda comparecencia. Ahora había que hacer este interrogatorio, incluida la amenaza de tortura, porque estaba prescrito. Fue una comedia desagradable. Todo lo que dijo Galileo, forzad~ por las circunstancias, era falso. Sólo se trataba de cumplir con las normas. En ese caso, además de absurda, la tortura era inviable. Galileo no la hubiera aguantado. El embajador Niccolini lo hubiera sabido, y contaba todo al Gran Duque. Todos lo hubieran sabido. Poseemos un resumen, escrito por el mismo Galileo, de sus peripecias durante el proceso y sus consecuencias. Elia Diodati, su buen amigo, le había escrito desde París, pidiéndole que le informara de lo que había sucedido. Galileo le contestó el 7 de marzo de 1634, desde su villa en Arcetri. He aquí las palabras textuales de Galileo: «Desde que fui llamado a Roma hasta el presente, he estado, gracias a Dios, mejor de salud que desde hace muchos años. Fui retenido en Roma en cárcel 5 meses, y la cárcel fue la casa del Señor Embajador de Toscana, por el cual y por su Señora consorte fui visto y tratado de modo tal que no habrían podido tratar con mayor afecto a sus propios padres. Una vez que mi causa fue finalizada, fui condenado a cárcel al arbitrio de Su Santidad, y la cárcel fue el palacio y jardín del Gran Duque en Trinitá de' Monti durante algunos días, pero después fue permutada por la casa de Monseñor el Arzobispo de Siena, donde

178

¿ Fue torturado Galileo?

estuve 5 meses, tratado como padre por Su Señoría Ilustrísima y con continuas visitas de la nobleza de esa ciudad; allí compuse un tratado de un argumento nuevo, en materia de mecánica, lleno de muchas especulaciones curiosas y útiles. Desde Siena me fue permitido volver a mi villa, donde todavía me encuentro, con prohibición de bajar a la ciudad; y esta exclusión se ha hecho para tenerme ausente de la Corte y de los Príncipes. Pero volví a la villa cuando la Corte estaba en Pisa, y cuando volvió el Gran Duque, 2 días después me envió un mensajero para avisar que estaba de camino para venir a visitarme, y al cabo de media hora llegó en una pequeña carroza con un solo acompañante, y desmontó y entró en mi casa, donde se entretuvo en hablar conmigo en mi habitación con extrema bondad poco menos de 2 horas. Por tanto, teniendo en cuenta que no he sufrido nada en las dos cosas que más debemos estimar sobre las demás, que son la vida y la reputación ( como me muestran en ésta el redoblado afecto de los Patrones y de todos mis amigos), las ofensas y las injusticias que han maquinado la envidia y la malignidad, no me han preocupado ni me preocupan. Más aún (permaneciendo ilesos la vida y el honor) la magnitud de las injurias más bien me sirve de consuelo, y es como una especie de venganza, y la infamia recae sobre los traidores y los constituidos en el más sublime grado de la ignorancia, madre de la malignidad, de la envidia, de la rabia y de todos los demás pecados perversos y sucios. Es preciso que los amigos ausentes se contenten con estas generalidades, porque los detalles, que son muchísimos, exceden demasiado el poder ser encerrados en una carta. Entre tanto se contente Vuestra Señoría, y se tranquilice y consuele porque todavía estoy en condiciones de poder poner en limpio y publicar mis otros trabajos»27• 27

Opere, XVI, pp. 58-59.

179

El caso Galileo

Quizás Galileo deseaba mostrarse optimista en esta carta, pero la descripción que hace de cómo le trataron se ajusta a los datos que poseemos por todo tipo de fuentes fiables. Galileo se lamentaba amargamente y con mucha fuerza de las contrariedades que tenía que sufrir, y juzgaba duramente a los causantes de las mismas, pero esas contrariedades no incluyeron nada relacionado con malos tratos físicos ni tortura.

180

5

¿JUEGO SUCIO?

Una acusación que se ha repetido frecuentemente es que la Iglesia jugó sucio con Galileo en cuatro aspectos del proceso de 1633. En primer lugar, los jueces de Galileo le habrían condenado a sabiendas de que tenía razón. En segundo lugar, Galileo habría obtenido del Papa permiso para escribir el Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, e incluso habría seguido las indicaciones que se le dieron al respecto, pero cuando publicó esa obra en 1632 fue procesado y condenado. En tercer lugar, en el proceso se utilizó un documento del Santo Oficio presuntamente redactado en 1616, donde se certificaba que en aquel tiempo se prohibió a Galileo defender o argumentar de cualquier modo sobre el sistema copernicano, pero ese documento contendría irregularidades y sería una falsificación hecha a propósito para poder condenar a Galileo. Y en cuarto lugar, durante el proceso se persuadió a Galileo para que reconociera de algún modo su culpa, prometiéndole un arreglo satisfactorio si lo hacía, pero Galileo lo hizo y el resultado fue una condena y una abjuración humillantes, además de la prohibición de su libro. Por tanto, el proceso y la condena de Galileo no habrían sido solamente un error: las autoridades de la Iglesia habrían actuado de mala fe, engañando a Galileo y faltando a su palabra.

181

El caso Galileo

Examinaremos a continuación las cuatro acusaciones en el mismo orden en que las hemos presentado.

¿Sabían los jueces que Galileo tenía razón? Esta primera acusación, a saber, que los jueces de Galileo le condenaron a sabiendas de qué tenía razón, se encuentra, por ejemplo, en la obra clásica de John William Draper, Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia, publicada originalmente en 1_874 y reeditada en muchas ocasiones: «¡Qué espectáculo! [Este hombre venerable, el más ilustre de su tiempo, forzado por temor a la muerte a negar hechos que sus jueces, lo mismo que él, sabían que eran verdaderos! Fue luego enviado a una prisión, tratado con cruel severidad durante los diez años restantes de su vida, y se le negó sepultura en lugar sagrado. ¿No debía ser falso lo que necesita como apoyo tanta impostura, tanta barbarie?» 1• Sin embargo, la acusación carece de fundamento y es falsa. Galileo creía que el copernicanismo era verdadero, pero no podía demostrarlo de modo concluyente. Algunos de sus descubrimientos astronómicos ponían en dificultades a la teoría astronómica generalmente aceptada, la de Tolomeo, donde la Tierra se encontraba quieta en el centro del universo y todos los cuerpos celestes giraban en torno a ella, ya que, por ejemplo, las fases de Venus mostraban que ese planeta gira alrededor del Sol, pero era posible seguir aceptando el geocentrismo, tal como lo hacía, por ejemplo, 1 John William Draper, Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia (Barcelona: Alta Fulla, 1987), p. 145.

182

¿Juego sucio?

el sistema ideado por el gran astrónomo Tycho Brahe, que hacía girar al Sol en torno a una Tierra inmóvil y a los planetas en torno al Sol. Galileo creía poseer un argumento que demostraba el movimiento de la Tierra, el argumento basado en las mareas, pero ese argumento, en realidad, no funcionaba. Es difícil saber si Galileo estaba convencido de que podía demostrar de modo concluyente el movimiento de la Tierra. No es seguro. Aun suponiendo que creyera poseer demostraciones definitivas, lo que es seguro es que sus jueces no creían en tales demostraciones. Consta que el cardenal Roberto Belarmino, quien pidió oficialmente a Galileo en 1616, respondiendo a un encargo del Papa, que abandonara la teoría copernicana, pensaba que el heliocentrismo no estaba demostrado ( así lo manifestaba en su famosa carta a Foscarini), y decía que, mientras no se le presentara una demostración, no creería que el heliocentrismo fuera verdadero2• El Papa Urbano VIII, que fue quien dirigió la actuación contra Galileo en 1633, no sólo pensaba que el heliocentrismo no estaba demostrado, sino que estaba convencido de que nunca podría demostrarse su verdad, lo cual desempeñó un papel importante en el infortunio de Galileo, ya que el Papa pensaba haber convencido a Galileo con su argumento y se indignó cuando los enemigos de Galileo le hicieron notar que Galileo había puesto el argumento del Papa en boca de Simplicio, el personaje que siempre pierde en la obra de Galileo. Si exceptuamos al Papa Urbano VIII, no consta qué pensaban sobre el copernicanismo las personas que juzgaron a Galileo, pero podemos suponer que, como la gran mayoría de la gente en aquel tiempo, pensaban que era falso. Galileo tenía mucho prestigio por sus descubrimientos astronómicos y como experto en matemáticas, pero exceptuándole a él mismo y a pocas personas más, nadie se daba cuenta de que estaba naciendo una nueva ciencia y que 2

Opere, XII, p. 172.

183

El caso Galileo

Galileo desempeñaba un papel central en ella. Galileo completó y publicó su obra científica más importante, los Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias, en 1638, cinco años después del proceso. Cuando se celebró el proceso, sus publicaciones no permitían considerarle como uno de los padres de la ciencia moderna, y el proceso fue provocado precisamente por la publicación del Diálogo, que no fue considerado como una obra científica importante sino como la defensa equivocada de una doctrina falsa y contraria a la Sagrada Escritura. Giorgio de Santillana, que no puede ser considerado como un apologista de la Iglesia, hizo notar acertadamente que «Urbano VIII y su corte pueden ser consideradÓs mucho menos como opresores de la ciencia que como las primeras desconcertadas víctimas de la edad científica. No tenían la menor idea de la importancia del nuevo modo de pensar»>, Los jueces de Galileo pudieron equivocarse, pero nada permite afirmar que lo hicieron conscientemente, a sabiendas de que Galileo tenía razón. Los datos indican más bien todo lo contrario. Si se hubieran opuesto al copernicanismo sabiendo que era verdadero, hubieran actuado de mala fe. Pero no sabían ni creían que el copernicanismo fuera verdadero, y no actuaron de mala fe. Pensaban que era falso, o que, como mínimo, no estaba demostrado y sería difícil, e incluso imposible, demostrarlo.

El permiso para publicar el Diálogo ¿Tenía Galileo permiso, como tantas veces se dice, para publicar su Diálogo?, ¿ estaba de acuerdo el Papa en que escribiera ese 3 Giorgio de Santillana, The Crime of Galileo (Chicago: The University of Chicago Press, 1955), p. 204: «Urban VIII and his court may be considered much less the oppressors of science than the first bewildered casualties of the scientific age. They did not have the least idea of the momentum of the new type of thinking».

184

¿Juego sucio?

libro?, ¿ falló el Papa a su promesa, o fallaron otras autoridades romanas, a la hora de la verdad? En 1615, el Santo Oficio de Roma comenzó a examinar una denuncia contra Galileo. No era propiamente una denuncia formal, y el asunto se centró en el heliocentrismo. Galileo supo lo que estaba sucediendo y, a finales de año, fue a Roma con objeto de hacer una campaña en favor del heliocentrismo e impedir que fuera condenado. La gran actividad que desplegó pudo contribuir a que su objetivo se malograra: el 5 de marzo de 1616 la Congregación del .Índice incluyó en el Índice de libros prohibidos el libro de Copérnico. Previamente, el 26 de febrero y por orden del Papa, el cardenal Roberto Belarmino había comunicado a Galileo que debía abstenerse de defender el copernicanismo. Galileo prometió obedecer. En 1623 fue elegido Papa el cardenal Maffeo Barberini, gran admirador y amigo de Galileo. Dos buenos amigos de Galileo, Virginio Cesarini y Giovanni Ciampoli, ocupaban cargos importantes en la curia vaticana. Ciampoli, que tenía una relación muy directa con el Papa, animaba a Galileo a que publicara sus ideas. Galileo decidió ir a Roma. De camino a Roma se detuvo en Acquasparta, donde trató de este asunto con otro gran amigo romano, Federico Cesi, fundador de la Academia de los Linces. En Roma fue recibido seis veces por el Papa, y también fue tratado con gran consideración por el joven cardenal Francesco Barberini, sobrino y brazo derecho del Papa, a quien Galileo había ayudado a obtener el grado de doctor. Galileo, que tenía ya 60 años, pensó que las circunstancias no podían ser más favorables, y decidió publicar un libro donde defendería el copernicanismo, guardando las formas: escribiría el libro en forma de diálogo, donde los personajes exponen los argumentos a favor y en contra del copernicanismo, y haría notar que presentaba el copernicanismo solamente como una hipótesis. Pensaba que, aunque el libro sería realmente

185

El caso Galileo

una defensa del copernicanismo, no habría problemas, por la forma en que lo presentaba y porque gozaba del favor del Papa. Se dice, con frecuencia, que Galileo obtuvo del Papa expresamente el permiso para publicar ese libro, con dos condiciones: que presentara el copernicanismo sólo como una hipótesis, y que incluyera el argumento favorito del Papa. Urbano VIII pensaba que el copernicanismo nunca podría ser demostrado, porque, aunque explicaba bastante bien los fenómenos que observamos, esos mismos fenómenos se podrían explicar mediante una hipótesis diferente. El motivo era teológico. Si Dios es todopoderoso, puede hacer que los fenómenos que observamos sean debidos a causas distintas de las que nosotros pensamos que son las verdaderas, pues en caso contrario se negaría la omnipotencia divina. Es un argumento que tiene sus raíces en las teorías voluntaristas que se difundieron en la teología europea a partir del siglo XIV. Para Urbano VIII el argumento era muy serio: no admitirlo significaba imponer una especie de necesidad a Dios, porque Dios debería ajustarse necesariamente a nuestras teorías, y esto le parecía casi una blasfemia. Galileo no estaba de acuerdo con el argumento del Papa. Admitía, sin duda, que Dios es todopoderoso y que podría haber hecho nuestro universo de mil maneras que escapan a nuestra imaginación, pero añadía que una de ellas puede ser la que nosotros llegamos a conocer mediante demostraciones. ¿ Por qué no? Sin embargo, si era preciso para publicar sus ideas, estaba dispuesto a incluir en su obra el argumento de Urbano VIII, y a decir que sus teorías eran puras conjeturas y podían ser falsas. Al fin y al cabo, en su libro se exponían seriamente los argumentos en favor de Copérnico y se resolvían las dificultades en contra, de modo que el lector inteligente sacaría las conclusiones correctas. A pesar de todo, no consta que, en su visita a Roma en 1624, Galileo obtuviera el permiso del Papa para escribir su obra. Más bien parece que ni siquiera tocó este tema en las seis ocasiones en

186

¿Juego sucio?

7. Busto de Pablo V por Gian Lorenzo Bernini.

187

El caso Galileo

que fue recibido por el Papa. En efecto, cuando ya faltaba poco para acabar su viaje, todavía estaba intentando saber qué pensaba el Papa sobre la condena del copernicanismo, pero no directamente, sino a través de su amigo el cardenal Frederick Eutel von Zollern. Este cardenal había trabajado en Roma pero acababa de ser nombrado obispo de una diócesis centroeuropea (Olmütz, en Bohemia) y, antes de irse a esa diócesis, iba a despedirse del Papa. Zollern recibió de Galileo el encargo de sacar el tema del copernicanismo para saber qué pensaba el Papa, y cumplió el encargo. Sabemos el resultado porque Galileo se lo transmitió a Cesi en carta del 8 de junio de 1624, donde decía: «El cardenal partió ayer para Alemania. Me dijo que había hablado con Nuestro Señor acerca de Copernico, diciendo que los herejes son todos de su opinión y la consideran cierta, y que habría que proceder con mucha circunspección para llegar a alguna determinación. Su Santidad replicó que la Santa Iglesia no la ha condenado ni la iba a condenar como herética, sino sólo como temeraria, pero que no había peligro de que nadie fuera a demostrarla nunca como necesariamente verdadera»4• Galileo volvió al cabo de una semana a Florencia con la impresión de que podía escribir a favor del copernicanismo con las cautelas ya mencionadas. Pero no parece que hablara de este asunto con el Papa, porque en ese caso no habría necesitado la mediación del cardenal Zollern. Más adelante, cuando Galileo fue a Roma en 1630 para obtener el permiso para publicar el Diálogo, el Papa lo supo, pero no parece que le diera mayor importancia. Pensaba, según todos los indicios, que Galileo trataba el copernicanismo como pura hipótesis matemática y teniendo en cuenta las implicaciones de su argumento sobre la omnipotencia divina. Ciampoli daba al Papa noticias sobre el libro, pero, a buen seguro, dando por supuesto que no había ningún problema. 4

Opere, XIII, p. 182.

188

¿Juego sucio?

Quien se daba cuenta de que podía haber problemas serios era el dominico Niccolo Riccardi, que era el Maestro del Palacio Apostólico y, corno tal, era quien debía dar permiso para la publicación del libro de Galileo. Desde que Galileo puso el manuscrito en sus manos en 1630, intentó complacer a las dos partes. Aseguraba a Galileo que no habría problemas, haciendo algunos ajustes, pero, al mismo tiempo, no otorgaba el permiso definitivo. Así transcurrió bastante tiempo. Finalmente Galileo se puso muy nervioso y utilizó toda la presión que pudo a través de las autoridades políticas de Toscana, ya que Riccardi era toscano, y el embajador de Toscana en Roma estaba casado con una pariente próxima suya. Galileo llegó a involucrar al Gran Duque. Después de una fuerte presión, Riccardi dio finalmente su permiso, pero, en cierto modo, lavándose las manos y haciendo notar que no se hacían las cosas corno él hubiera querido que se hicieran. El Papa nada sabía de todo esto. Recibía noticias a través de Ciarnpoli, quien le decía que todo estaba en orden. Cuando el libro se publicó en 1632, los enemigos de Galileo se encargaron demostrar al Papa que allí se defendía el copernicanisrno, junto con otros defectos reales e imaginarios. El Papa montó en cólera contra Galileo, también contra Ciarnpoli, y algo menos, porque vio que tenía bastantes excusas, con Riccardi, e hizo comenzar el examen del libro que acabó provocando el proceso contra Galileo. En estas condiciones, decir que existía un acuerdo entre el Papa y Galileo corno fruto de las conversaciones de 1624, o que Galileo publicó su obra siguiendo las instrucciones que le había dado el Papa, no corresponde a la complejidad de los hechos. Es cierto que existía una especie de acuerdo tácito en que Galileo podía discutir el copernicanismo con tal que lo tratara como una pura hipótesis matemática y tuviera en cuenta el argumento del Papa. Las noticias que llegaban al Papa eran que Galileo seguía ese enfoque, y en parte era verdad: Galileo incluyó una advertencia preliminar donde

189

El caso Galileo

decía que trataba el copernicanismo como pura hipótesis, y al final del libro aparecía el argumento del Papa. Pero era evidente, y así lo dictaminaron con toda razón los expertos, que ese libro era una defensa en toda regla del copernicanismo. El mismo Galileo lo decía expresamente en una carta dirigida a su amigo Elia Diodati, que estaba en París, el 29 de octubre de 1629, cuando comenzaba la fase final de redacción de su libro. Le decía que confiaba en trabajar ese invierno hasta acabar la obra, como efectivamente sucedió, y le decía que en ese libro, «además de lo que se refiere a las mareas, se encontrarán muchos otros problemas y una amplísima confirmación del sistema copernicano, mostrando la nulidad de las objeciones que Tycho y otros proponen->. Evidentemente, eso no era lo que el Papa esperaba. Riccardi se daba cuenta, intentó remediarlo, pero era muy difícil. Los arreglos que consiguió introducir no eran suficientes. Galileo intentaba defender el copernicanismo. Pero tenía que hacerlo por su cuenta y riesgo. No existía ningún acuerdo con las autoridades de la Iglesia. Éstas daban por supuesto que, como ya le habían dicho repetidamente en 1616, podía tratar el copernicanismo siempre que lo considerase como una pura hipótesis matemática, no como una explicación de la realidad. Su amistad con el Papa parecía proporcionar a Galileo una especial protección, y él confió en que eso, unido a la forma en que presentaba sus argumentos, sería suficiente. Se arriesgó y jugó bastante fuerte, presionando, incluso a través de la autoridad política, al padre Riccardi para que concediera el permiso para publicar el libro. El padre Riccardi sabía que el asunto era arriesgado y quería asegurar que no hubiera perjuicios para él ni para Galileo; por eso puso condiciones, que nunca se cumplieron del todo, para dar el permiso. Galileo estaba seriamente determinado a publicar el libro, lo consideraba como 5

Opere, XIV, p. 49.

190

¿Juego sucio?

una obra cumbre y pensaba que, si no lo publicaba entonces, ya no lo publicaría. Pensó que podía forzar la situación, y lo hizo. Pero le salió mal. Esto no justifica la actuación de las autoridades romanas, pero explica cómo funcionaron las cosas en la realidad.

El precepto inexistente De las cuatro acusaciones, ésta es la que ha provocado más discusiones, que a veces se prolongan hasta nuestros días. Es completamente cierto que el 26 de febrero de 1616 Galileo acudió a ver al cardenal Roberto Belarmino, y que el cardenal le comunicó que debía abandonar el copernicanismo. Pero existen tres documentos que dan cuenta de ese encuentro, y no coinciden en todos los detalles. Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque uno de esos documentos fue la base sobre la cual se montó todo el proceso de Galileo en 1633, y se han planteado dudas sobre su autenticidad. Se ha llegado a decir que ese documento fue redactado en 1633, de mala fe y con engaño, para poderlo utilizar en el proceso contra Galileo. Es una de las acusaciones más fuertes que se han lanzado contra la Iglesia a propósito de ese proceso. Veamos qué dicen los tres documentos y cuáles son sus circunstancias. Desde diciembre de 1615 Galileo se encontraba en Roma, en plena campaña copernicana, y no pudo saber (los procedimientos del Santo Oficio eran secretos) que el jueves 19 de febrero de 1616 el Santo Oficio decidió enviar a once expertos, para que dijeran qué calificación teológica merecía, la siguiente proposición: «El Sol es el centro del mundo, y por tanto completamente inmóvil, sin movimiento local. La Tierra no es el centro del mundo ni inmóvil, sino que se mueve según todo su ser, también con movimiento diurno». La traducción castellana es un tanto extraña, pero refleja el original italiano, extraído de la declaración que el dominico

191

El caso Galileo

Tommaso Caccini había efectuado en el Santo Oficio unos meses antes. Cuando los consultores se reunieron el miércoles 24 de febrero, dividieron la proposición en dos proposiciones latinas, la primera sobre el Sol y la segunda para la Tierra. Estuvieron de acuerdo unánimemente en que merecían las siguientes calificaciones. La primera, que había sido ligeramente alterada de modo que se leía «El Sol es el centro del mundo y completamente inmóvil, sin movimiento local», fue declarada «estúpida y absurda en filosofía, y formalmente herética, en cuanto contradice expresamente las palabras de la Sagrada Escritura en muchos pasajes, tanto según la propiedad de las palabras como según la común exposición y sentido de los Santos Padres y Doctores». La segunda proposición, según la cual la Tierra se mueve, recibió «la misma censura en filosofía y, respecto a su verdad teológica, es al menos errónea en la fe»6• Los expertos solamente podían aconsejar. Todas las decisiones dependían del Papa con los cardenales inquisidores, o del Papa solo. El día siguiente, jueves 25 de febrero, el cardenal Millini notificó al Comisario y al Asesor del Santo Oficio que la opinión de los expertos había sido comunicada al Papa, quien discutió la materia con el cardenal Belarmino y había decidido el modo de actuar. El documento del Santo Oficio, redactado en latín, lo explica así: «Jueves 25 de febrero de 1616. El Ilustrísimo Señor cardenal Millini notificó a los reverendos Padre Señores Asesor y Comisario del Santo Oficio, que habiendo sido referida la censura de los Padres Teólogos sobre las proposiciones del matemático Galileo, que el sol sea el centro del mundo e inmóvil sin movimiento local y la tierra se mueva también con movimiento 6 Opere, XIX, pp. 320-321; Pagano, I Documenti del processo di Galileo Galilei (Cittá del Vaticano: Pontificia Academia Scientiarum, 1984), pp. 99-100.

192

¿Juego sucio?

diurno, el Santísimo ( el Papa) ordenó al ilustrísimo Señor cardenal Belarmino, que llame a su casa al dicho Galileo y le amoneste para que abandone dicha opinión; y si rehusara obedecer, el Padre Comisario, delante de notario y testigos, le comunique el precepto de que se abstenga completamente de enseñar o defender, o de tratar esa doctrina y opinión; pero si no lo acepta, sea encarcelados". Por tanto, el Papa había previsto tres casos posibles. Primero, si Galileo aceptaba abandonar el copernicanismo, ahí acababa todo. Segundo, si intentaba justificarse o defender el copernicanismo, entonces cambia la escena: entra el Comisario Seghizzi con testigos, y prohibe a Galileo mantener el heliocentrismo. Tercero, si después de la prohibición de Seghizzi Galileo persiste en su negativa, Galileo va a la cárcel. No se dice qué hubiera sucedido a Galileo en la cárcel, pero se puede suponer que hubiera sido acusado y se le hubiera juzgado. Afortunadamente, las cosas no llegaron tan lejos. El cardenal Belarmino cumplió las órdenes recibidas. Pero, ¿qué sucedió exactamente? Existe un documento en los archivos del Santo Oficio donde se dice textualmente, con muy pequeñas variantes, lo mismo que en el documento recién citado, o sea, que el jueves 25 de febrero de 1616 el Papa ordenó a Belarmino que llamara a Galileo y se hiciera con él lo que acabamos de decir, y a continuación se lee: «El día 26, el Ilustrísimo Señor cardenal Belarmino amonestó a Galileo acerca del error de la opinión mencionada etc. y a continuación el Padre Comisario le impuso el precepto como se dice arriba etc>".

7 8

Opere, XIX, p. 321; Pagano, Documenti, pp.100-101. Pagano, Documenti, pp. 222-223.

193

El caso Galileo

El uso del etc. es común en documentos internos que se refieren a procedimientos habituales, y no tiene ningún significado especial. Aquí, etc. se utiliza en el primer caso para no volver a repetir el asunto de que se trataba, y en el segundo caso significa «de acuerdo con lo indicado». Por tanto, parece que se dieron los dos primeros casos previstos, aunque el documento no dice que Galileo se negara a obedecer. Este documento tiene un interés especial porque ha sido encontrado recientemente en el archivo del Santo Oficio. No está entre los documentos que componen el volumen del proceso de Galileo. Antonio Favaro no lo conoció, y por eso no se encuentra en la edición nacional de las obras de Galileo. Si se acepta la autenticidad de este documento, queda claro que Belarmino realizó la primera parte prevista por el Papa y el Comisario del Santo Oficio la segunda, aunque no se explica por qué el Comisario intervino. Lo previsto era que sólo interviniera si Galileo se negaba a abandonar el copernicanismo. Otro documento en el archivo del Santo Oficio contiene el acta de la reunión que tuvo lugar en el palacio de San Pedro, presidida por el Papa, el jueves 3 de marzo de 1616, donde se encontraban además del Papa siete cardenales. Allí está escrito en latín: «El ilustrísimo Señor cardenal Belarmino explicó que el matemático Galileo Galilei, amonestado por orden de la Sagrada Congregación para que abandonara la opinión que hasta entonces sostenía, de que el sol sea el centro de las esferas e inmóvil, y la tierra en cambio móvil, lo aceptó-", En esa reunión también se examinó el decreto de la Congregación del Índice donde se prohibían las obras copernicanas, y el papa ordenó que se publicara. Es fácil advertir que aquí no 9

Opere, XIX, p. 278; Documenti, pp. 223-224.

194

¿Juego sucio?

se menciona que el Comisario transmitiera a Galileo el precepto, lo cual no significa que no lo hiciera: las actas de las reuniones son muy breves y sintéticas. Pero todavía existe un tercer documento, que es más detallado y ha sido objeto de controversias. Es el que fue utilizado en el proceso contra Galileo en 1633. En la actualidad se piensa que es auténtico, aunque algunos historiadores del siglo XIX dijeron que era una falsificación, porque le faltan detalles notariales que normalmente debería tener, por ejemplo las firmas. He aquí lo que se lee en este documento: «Día viernes 26 del mismo (mes: febrero). En el palacio donde habita el dicho ilustrísimo Señor cardenal Belarmino y en las mansiones de su ilustrísimo dominio, el mismo ilustrísimo Señor cardenal, habiendo llamado al mencionado Galileo, estando éste delante de su casa ilustrísima (se refiere a personas que vivían en aquella casa), y también en presencia del reverendo Padre fray Miguel Ángel Seghizi de Lauda, de la Orden de Predicadores, Comisario general del Salto Oficio, amonestó al dicho Galileo acerca del error de la opinión mencionada para que la abandonara; e inmediatamente después, delante de mí y de los testigos, estando todavía presente el ilustrísimo Señor cardenal, el mencionado Padre Comisario mandó y ordenó al dicho Galileo, que todavía estaba presente en el mismo lugar, en el nombre de Nuestro Santísimo Señor el Papa y de toda la Congregación del Santo Oficio, que abandone completamente dicha opinión de que el sol está inmóvil en el centro del mundo y la tierra se mueve, y que en lo sucesivo de ningún modo la sostenga, enseñe o defienda, de palabra o por escrito; en caso contrario, se procederá contra él en el Santo Oficio. Galileo aceptó y prometió obedecer al precepto. Acerca de lo cual etc. Realizado en Roma como se ha dicho antes, estando allí presentes como

195

El caso Galileo

testigos el reverendo Badina Nares de Nicosia del reino de Chipre, y Agustín Mongardo del lugar de la abadía de Rosa, de la diócesis de Montepulciano, familiares del dicho ilustrísimo Señor cardenal, etc.»". En este documento se precisan diversos detalles: el Comisario Seghizi estaba presente desde el principio, durante la amonestación ' de esa amonestadel cardenal Belarmino; inmediatamente después ción, el Comisario transmitió a Galileo el precepto; Galileo aceptó el precepto y prometió obedecer; y se mencionan otras personas que estaban presentes. Por otra parte, el documento no está firmado, y por este motivo se ha negado su autenticidad. Se han propuesto diferentes explicaciones, tanto a favor como en contra de la autenticidad del documento. Por ejemplo, podría tratarse de un documento abreviado cuya validez no se cuestionaba porque había sido escrito por el notario encargado de ello: se conoce la existencia de ese tipo de documentos. Si se objeta que el documento nada dice de la negativa de Galileo a aceptar lo que Belarmino le pedía y que esa negativa e~a un paso necesario para que el Comisario pudiera intervenir, se puede suponer que, ante la amonestación del cardenal Belarmino, Galileo hizo algún signo de sorpresa o intentó comentar algo, y el Comisario Seghizi, interpretando esto como señal de que Galileo no aceptaba lo que se le pedía, inmediatamente, sin esperar más, comenzó con su parte y transmitió a Galileo el precepto, y al encontrarse con un precepto tan claro y tajante, acompañado de amenaza de una ulterior acción por parte del Santo Oficio, Galileo asintió. Quizás la precipitación del Comisario no fuera del agrado de Belarmino, y éste no quiso firmar el documento, aunque también es posible que quedara sin firmar sin ningún motivo especial. 1

º Opere, XIX, pp. 321-322; Documenti, pp. 101-102.

196

¿Juego sucio?

'S.II: ~"'WllET ~ A L0'1lIA1m\GrA.F: MAGl'l.'VS DVX: :ET~~ - - ·~

••

-

ri

~

- -

-

-¡¡:..,w,;;,.

8. Gran Duque Cosme II, por Adrian Haelweg, siglo XVII.

Se ha dicho que el documento fue falsificado en 1633 para utilizarlo contra Galileo. En el siglo XIX, estudiando el original, Emil Wohlwill sostuvo que el documento había sido manipulado: se habría borrado el final del documento primitivo, donde se diría que Galileo aceptó la amonestación de Belarmino, y se habría añadido la intervención del Comisario. Su razonamiento era controvertido, debido a las incertidumbres causadas por el mal estado del documento. Un análisis con rayos X en 1927 mostró que esas páginas

197

El caso Galileo

nunca habían sido alteradas. Gebler y Favaro, estudiando también directamente el original, concluyeron que el documento es auténtico y fue escrito en 1616 por la misma mano que otros documentos que lo rodean, pero esto tampoco solucionó todas las incertidumbres: aun admitiendo que fue escrito por la mano correcta, Gebler sostuvo que fue apañado con la intención de que pudiera ser utilizado más adelante contra Galileo, como así sucedió. En ese caso, el fraude se trasladaría de 1633 a 1616. Entre los autores de la segunda mitad del siglo XX, Giorgio de Santillana prestó una atención especial a este documento, dedicándole un capítulo entero de su libro El crimen de Galileo": Propone una reconstrucción de los hechos según la cual el Comisario Seghizzi, disgustado ante la conducta del cardenal Belarmino, que él juzgaba demasiado benévola con Galileo, se encargó de que se transcribiera el documento actual, que no correspondería a lo que realmente sucedió. Pero hay que reconocer que la reconstrucción de Santillana, lo mismo que otras reconstrucciones que él mismo menciona o que se han propuesto más tarde, son especulaciones indemostrables. Por otra parte, el descubrimiento reciente, por parte de Sergio Pagano, del primero de los tres documentos que hemos transcrito, ha sido interpretado como una confirmación clara de que el Comisario transmitió realmente a Galileo el precepto. Pero también se han levantado objeciones contra la fiabilidad del nuevo documento, porque no consta con seguridad de qué época es, y hay quien afirma que es una copia muy posterior a los hechos de 1616. El estado actual de la documentación permite concluir que el discutido documento fue redactado en 1616 por la misma mano 11 Giorgio de Santillana, The Crime of Galileo, cit., capítulo XIII («The Problem of the False Injunction»), pp. 261-274.

198

¿Juego sucio?

que los documentos que lo acompañan. Queda excluido que fuera falsificado en 1633. Pero esto es compatible con dos fraudes. Por una parte, puede ser que no se ajuste a lo que realmente sucedió: habría existido un fraude en 1616, por parte de quienes intervinieron en su redacción. Y otro fraude se pudo cometer en 1633, no porque entonces se falsificara el documento, sino porque se utilizó como base del juicio de Galileo a pesar de que le faltaban las necesarias formalidades, tales como las finp.as. Pero se trata de hipótesis inverificables. No se puede demostrar que existió ninguno de estos dos fraudes. Caben explicaciones alternativas, aunque tampoco sean demostrables. Existe una salida a este problema. Quizás no se deba atribuir tanta importancia a ese documento. Se le atribuye mucha importancia porque fue utilizado en el proceso contra Galileo. En el primer interrogatorio, el 12 de abril de 1633, a medida que avanzaba el interrogatorio las preguntas se centraban cada vez más en averiguar si Galileo recordaba lo que sucedió el 26 de febrero de 1616 en casa de Belarmino: qué se le dijo exactamente, quién se lo dijo, si había otras personas. Las respuestas de Galileo se centraban en un certificado que había conseguido del cardenal Belarmino poco después de aquella fecha, para desmentir a quienes decían que Galileo había tenido que abjurar. El cardenal Belarmino, en un gesto de cortesía que le honra, escribió de su puño y letra una especie de certificado firmado, con fecha de 26 de mayo de 1616, en el que decía: «Nos, cardenal Roberto Belarmino, habiendo oído que al señor Galileo Galilei se le calumnia imputándole que ha abjurado en nuestra presencia, y que además ha sido por ese motivo castigado con penitencias saludables, y habiendo investigado la verdad, decimos que el dicho señor Galileo no ha abjurado ninguna opinión o doctrina suya en nuestra presencia ni en presencia de

199

El caso Galileo

ningún otro aquí en Roma, y tampoco, por lo que sabemos, en otro lugar, ni tampoco ha recibido penitencias saludables ni de otro tipo, sino que sólo se le ha comunicado la declaración hecha por Nuestro Señor (el Papa) y publicada por la Sagrada Congregación del Índice, en la cual se contiene que la doctrina atribuida a Copérnico según la cual la tierra se mueve el torno al sol y que el sol está en el centro del mundo sin moverse de oriente a occidente, es contraria a las Sagradas Escrituras, y por tanto no se puede defender ni sostener. Y en fe de lo dicho hemos escrito y firmado la presente con nuestra propia mano, este día 26 de mayo de 1616»12• Galileo había guardó cuidadosamente este certificado, y lo presentó en el proceso, como testimonio de lo que sucedió el 26 de febrero de 1616 en casa de Belarmino. Galileo dijo que lo que recordaba bien era lo que decía ese documento, porque lo había tenido consigo todos esos años, y que no recordaba si había otras personas, si se le dijo algo más, admitiendo que era posible, pero que no lo recordaba. Ese documento parecía ser su salvación. Pero los jueces lo interpretaron en contra suya: si el cardenal Belarmino le comunicó personalmente que el copernicanismo era contrario a la Escritura y, por tanto, no se podía defender ni sostener, ¿cómo se había atrevido a publicar el Diálogo, donde defendía el copernicanismo, sin advertir a las autoridades acerca de los hechos de 1616?

Aquí se encuentra el problema real. Lo que está completamente claro y nadie discute es que el cardenal Belarmino, por mandato del Papa, comunicó a Galileo que el copernicanismo era considerado contrario a la Escritura y no se podía, por consiguiente, defender 12 Opere, XIX, p. 342 (copia) y p. 348 (original); Documenti, p. 134 (copia) y p. 138 (original).

200

¿Juego sucio?

ni sostener. Esto lo dicen todos los documentos que se conservan, y lo dice el certificado de Belarmino, redactado a petición del propio Galileo, que Galileo presentó al tribunal. También está claro que Galileo conocía la condenación del copernicanismo por parte de la Congregación del Índice en 1616: Galileo lo reconoció expresamente en los interrogatorios, e incluso era uno de los temas que tocó en la nota introductoria al Diálogo. Por tanto, Galileo sólo podía defenderse diciendo que en el Diálogo él no defendía el copernicanismo. Es lo que hizo. Pero eso iba contra la evidencia más elemental. Se encargó a tres teólogos que dictaminaran sobre el asunto, y los tres, con toda razón, dictaminaron que Galileo defendía el copernicanismo en el Diálogo. Era la pura verdad. Galileo incluso dijo que, en su Diálogo, él intentaba refutar el copernicanismo, y pidió al tribunal que se le permitiera añadir una quinta jornada para mostrarlo todavía con más claridad. Era una salida desesperada y absurda, que le hacía todavía más culpable ante el tribunal, porque era patente que no decía la verdad. Por supuesto, Galileo merece toda la comprensión y más. Consta que, cuando llegó a Roma, su intención era defender su libro ante el tribunal. Sus amigos le convencieron de que eso sería fatal para él, y le aconsejaron vivamente mostrarse dispuesto a obedecer, a aceptar todo lo que los jueces quisiera. Le costó y sufrió mucho, pero siguió el consejo. Las circunstancias le obligaban a mentir, y es un principio generalmente admitido incluso por la moral más tradicional que nadie está obligado a declarar en contra suya. Su declaración no perjudicaba a nadie, y sólo pretendía salvarse a sí mismo. Pero era evidente que al publicar el Diálogo había actuado en contra de la disposición general emanada por la Congregación del Índice en marzo de 1616 y de la notificación personal que se le había hecho de esa disposición pocos días antes. Frente a todo esto, que es lo esencial del proceso de 1633, el hipotético fraude de 1616 no tiene mayor importancia. Es cierto

201

El caso Galileo

que ese documento fue utilizado en el proceso, pero no era imprescindible. Por el mismo motivo, tampoco tiene mayor importancia que los jueces fueran o no conscientes de las irregularidades de ese documento. Aunque ese documento no hubiera existido, el proceso podía haber tenido lugar del mismo modo y llegando a la misma conclusión: los demás documentos y hechos eran suficientes. Según parece, el famoso documento fue descubierto en septiembre de 1632, cuando una comisión especial nombrada por el Papa estaba examinando todo lo reí erente a la publicación del Diálogo. La primera noticia que se tiene procede de una carta del embajador Niccolini a la corte de Florencia, escrita el 11 de septiembre de 1632, donde narra una conversación que ha mantenido con el padre Riccardi, Maestro del Palacio Apostólico, protagonista destacado de los hechos. Riccardi dijo a Niccolini que, sobre todo, «se había encontrado en los libros del Santo Oficio» que a Galileo «el cardenal Belarmino le prohibió, en nombre del Papa y del Santo Oficio, sostener esa opinión», añadiendo que «esto solo basta para arruinarlo en serio»!', Evidentemente, si se encontró el famoso documento, se encontraron con él los demás, donde consta la orden del Papa y su cumplimiento por parte de Belarmino. Esto era lo importante, y bastaba para condenar a Galileo. El certificado que Galileo presentó abundaba más aún en lo mismo. Los historiadores están en su derecho cuando dan vueltas a todos los detalles en torno al famoso documento y elaboran las hipótesis que consideran más verosímiles para explicar su existencia y su utilización en el proceso. Pero se corre el peligro de dejar en segundo plano lo esencial. Los detalles del documento, aunque fueran objeto de interrogatorio minucioso en el proceso, son muy secundarios al lado de los hechos principales que bastan para explicar el desarrollo del proceso. En ese sentido, las dos posibilidades de fraude, 13

Opere, XIV, p. 389.

202

¿Juego sucio?

que por lo demás son completamente hipotéticas, no tienen mayor relevancia: suponiendo que fueran ciertas, indicarían una actuación poco correcta de algunas personas, pero, en cualquier caso, los hipotéticos fraudes no determinaron que se produjera el proceso de Galileo y que tuviera el desenlace que tuvo. Aunque no se hubieran producido esos fraudes ( cosa perfectamente posible, porque existen explicaciones alternativas que son al menos tan sólidas como sus contrarias), los datos básicos que provocaron el proceso y su desenlace serían los mismos.

El acuerdo extra-judicial Otro posible fraude habría tenido lugar durante el proceso de 1633. Después de la primera declaración del 12 de abril, en la que Galileo había negado que el Diálogo fuera una defensa del copernicanismo e incluso había dicho que en su libro criticaba el copernicanismo, se creó una situación difícil para Galileo, porque su declaración contradecía lo que manifestaba un examen atento del libro. Ya hemos visto que el 28 de abril, el Comisario del Santo Oficio, Vincenzo Maculano, que era quien llevaba la instrucción directamente, escribió al cardenal Francesco Barberini, que estaba con su tío el Papa en Castelgandolfo, explicando la situación y el trato que había conseguido hacer con Galileo, para que éste reconociera su error delante del tribunal14• No sabemos qué razones adujo Maculano durante su larga conversación con Galileo. Pero debió convencerle de que era preferible que reconociera su error. Probablemente, tal como él mismo explica en la carta al cardenal, explicó a Galileo que, si persistía en negar la evidencia, recibiría un trato mucho más severo que el que 14

Se ha citado textualmente esa carta (Opere, XV, pp. 106-107) en el capítulo 4.

203

El caso Galileo

hasta entonces se le otorgaba, lleno de consideraciones especiales. La ley así lo exigía cuando el acusado no reconocía un error patente. Sin duda, a Galileo le quedó claro que le convenía reconocer su error, y sólo dudaba sobre cómo hacerlo. Por eso pidió algún tiempo. Finalmente reconoció ante el tribunal que se había excedido, pero no por mala fe, sino llevado por su vanidad y el afán que todos tenemos de mostrar el valor de nuestros razonamientos. No era muy convincente, pero bastó para que el Comisario aceptara esa explicación y dejara a Galileo volver a la casa del embajador de Toscana. Hasta ahí, todo se desarrolló según estaba previsto. Era el 30 de abril. Maculano había explicado en la carta al cardenal lo que seguiría, de acuerdo con las normas del San-to Oficio. El paso siguiente era llamar a Galileo para que presentara su defensa, cosa que sucedió el 1 O de mayo; Galileo presentó la defensa escrita que llevaba preparada, junto con el certificado autógrafo redactado por el cardenal Roberto Belarmino en 1616 a petición de Galileo. Ya sólo quedaba el interrogatorio acerca de la verdadera intención del acusado, y decidir la sentencia; en la carta ya mencionada, Maculano decía que la condena, tal como había sugerido el cardenal Barberini, podría ser el confinamiento domiciliario. Todo podía acabar enseguida y tal como se deseaba: con una condena relativamente suave, que tuviera un carácter ejemplar pero que, al mismo tiempo, dejara claro que se actuaba con Galileo con clemencia. Con este planteamiento, parece lógico que todo hubiera acabado enseguida; en cualquier caso, dentro del mes de mayo. Sin embargo, parece que las cosas se complicaron, aunque no sabemos por qué. De nuevo, sólo podemos conjeturar. De hecho, después del 1 O de mayo Galileo tuvo que esperar mucho tiempo hasta que tuvo lugar el interrogatorio sobre la intención ( el 21 de junio) y la sentencia ( el 22 de junio). Además, parece que la sentencia fue más fuerte de lo que pensaba Maculano a finales de abril. ¿ Qué sucedió durante esos 40 días?

204

¿Juego sucio?

El proceso respondía a una iniciativa del Papa. Maculano llevaba directamente la instrucción, bajo la guía del Papa y de su sobrino el cardenal Francesco Barberini, como queda patente en la carta recién citada. Pero, tal como también consta por la carta y siguiendo los procedimientos habituales, Maculano debía informar de la marcha del proceso a los cardenales del Santo Oficio, y éstos debían aprobar lo hecho y tomar decisiones para lo que todavía se debía hacer. Parece claro que aquí es donde se complicaron las cosas, y es fácil comprender por qué. El plan de Maculano, aunque contara con el respaldo del Papa, pasaba demasiado alegremente por encima de los datos del proceso. Es cierto que Galileo reconoció haberse excedido en la forma de presentar sus argumentos en el Diálogo, pero su confesión era poco convincente. Estaba claro, así lo decían los informes de los expertos, que en el Diálogo Galileo defendía el copernicanismo. En el proceso lo había negado al principio, y ahora reconocía que, llevado por la vanidad, había presentado los argumentos con más fuerza de la que realmente tenían, lo cual podía inducir a engaño al lector. Incluso citaba a Cicerón en su confesión. Para Maculan o era suficiente, pero los cardenales no eran tontos. Se daban cuenta de que Galileo había mentido al principio, y que ahora seguía mintiendo. Su obra era un alegato serio en favor del copernicanismo. Es fácil que los cardenales más severos pensaran que no se podía pasar por encima del problema con tanta suavidad, y que desearan más rigor. El Papa podía suavizar las cosas, y de hecho lo siguió haciendo incluso después de la sentencia, pero dentro de ciertos límites. El 16 de junio, finalmente, el Papa decidió cómo se acabaría el proceso. Había que realizar el interrogatorio sobre la verdadera intención de Galileo, incluso con amenaza de tortura, y luego la lectura de la sentencia y la abjuración de Galileo en público, delante de los cardenales del Santo Oficio, además de la prohibición del libro y de la condena a la cárcel. Todo junto, era más fuerte de lo

205

El caso Galileo

que en un principio se pensaba. La condena a la cárcel fue conmutada inmediatamente por arresto domiciliario, la tortura no tuvo lugar, pero la lectura pública de la larga sentencia y, sobre todo, la humillante abjuración de Galileo en público, era un final muy fuerte desde el punto de vista moral y del honor. El Papa era consciente de la dureza de ese final, y lo justificaba explicando que todos los cardenales del Santo Oficio, unánimemente, pensaban que se debía actuar de ese modo. En efecto, el 19 de junio el embajador Niccolini escribía a la corte de Florencia que había estado ese mismo día por la mañana con el Papa y le había suplicado que la causa de Galileo terminara pronto. El Papa le dijo que ya ~staba todo decidido, y que enseguida sería llamado Galileo para oír la sentencia. Niccolini prosigue: «Al oír esto, supliqué a Su Santidad que quedara satisfecho, como gracia a Su Alteza Serenísima nuestro Señor ( el Gran Duque), con mitigar el rigor que Su Santidad y la Sagrada Congregación creyeran que debían usar en este asunto». Pero el Papa respondió que «no se podrá evitar la prohibición de esa opinión, porque es errónea y contraria a las Sagradas Escrituras dictadas por la boca de Dios; y en cuanto a su persona, según lo acostumbrado, debería permanecer algún tiempo en prisión por haber contravenido las órdenes que se le dieron en 1616, pero que, en cuanto se haga pública la sentencia, me volverá a ver, y tratará conmigo de lo que se pueda hacer para evitarse males y aflicciones, ya que no puede irse sin alguna demostración personal (de consideración)« Entonces, prosigue Niccolini, «yo volví a rogarle humildemente que use su acostumbrada piedad, teniendo en cuenta la grave edad de 70 años de este buen anciano, y además su sinceridad: pero me comentó que no creía que se pudiera evitar, al menos, que estuviera en algún convento, por ejemplo en la Santa Croce, durante algún tiempo; pero que todavía no sabía bien lo que determinaría la Congregación, la cual, unánimemente y sin que nadie discrepase, iba

206

¿Juego sucio?

por esta dirección de imponerle alguna penitencia»15• Queda claro que los cardenales de la Congregación pensaban que debía usarse cierta severidad con Galileo, y que el Papa deseaba tratar bien a Galileo por consideración al Gran Duque, pero también quería actuar de acuerdo con la opinión unánime de los cardenales del Santo Oficio. Parece lógico suponer que hubiera discrepancias entre los cardenales partidarios de mayor clemencia y de mayor rigor. Y da la impresión de que estos últimos consiguieron que prevaleciera su opinión. El rigor se manifestó, sobre todo, en las decisiones que afectaban a la persona de Galileo: la larga sentencia en la que se explicaba la serie de acontecimientos de modo bastante desfavorable para Galileo y, sobre todo, la abjuración, verdaderamente humillante, que Galileo debió leer ante los cardenales inquisidores, y que ha quedado para la posteridad como símbolo de una actitud indebida de la Iglesia ante la ciencia. Además de la cárcel, aunque fuera inmediatamente conmutada. Todo el tono de la sentencia y la abjuración es lo más negativo de todo el proceso, y fue lo único que se conoció directamente en público. ¿Hubo engaño en el trato de Maculano con Galileo? Parece claro que no. En su carta al cardenal Barberini, Maculano explicaba claramente su confianza en acabar enseguida el proceso, de modo que Galileo quedara incluso agradecido, gracias a la confesión de su error. No hay ningún motivo para pensar que Maculano no se expresaba sinceramente en la carta, más bien lo contrario es cierto. No hubo fraude ni engaño. A veces se presenta el asunto como si Galileo, en caso de seguir con su actitud inicial, hubiera podido evitar la condena; los jueces no conseguían probar su culpa y no podían condenarle, y el trato de Maculano se habría dirigido 1

s Opere, XV, p. 160.

207

El caso Galileo

a hacer posible que, al reconocer su error, el tribunal pudiera condenar a Galileo. Así se entendería la frase en la que Maculano, en su carta, alude a que el tribunal conseguirá salvar su honor. Pero esta interpretación es demasiado forzada. Más bien es verdad lo contrario: tal como Maculano escribe en su carta, la pertinacia de Galileo en negar su error ponía las cosas más difíciles para el mismo Galileo, y llevaría inevitablemente a una condena mayor. Maculano, y el Papa, querían evitar una condena demasiado fuerte. En parte lo consiguieron. Si el final del proceso tuvo un carácter bastante riguroso, en parte se pudo deber a que prevaleció la opinión de los cardenales partidarios de la severidad, y en parte a la pura lógica de los hechos: dados los· supuestos y los hechos que se utilizaban en el proceso, la condena de Galileo y de su libro era inevitable. Aunque Galileo no defendía en el Diálogo el copernicanismo de manera abierta, lo presentaba avalado por tales argumentos que, a pesar de sus manifestaciones en contra, aparecía como una opinión que, como mínimo, era probable. Y esto contradecía al decreto de 1616 y a la prohibición que en aquellas fechas había transmitido el cardenal Belarmino a Galileo.

208

6

EL DERECHO A EQUIVOCARSE

El caso Galileo es terriblemente complejo. Intervienen muchos personajes a lo largo de muchos años. Cambian circunstancias decisivas. Es difícil, por consiguiente, explicarlo de modo breve y sencillo. Sin embargo, se han propuesto algunas interpretaciones muy sencillas del caso. Algunos lo presentan como el resultado lógico del conflicto que necesariamente ha existido y existirá siempre entre ciencia y religión. Pero esto no hace justicia a la realidad histórica y a la complejidad del caso. Otras interpretaciones tienen signo opuesto; atribuyen a Galileo buena parte de la culpa, subrayando su temperamento polémico y el ardor con que se empeñó en una cruzada copernicana sin disponer de las pruebas necesarias. Una interpretación especialmente atractiva del caso ha sido propuesta por Walter Brandmüller, quien sostiene que Galileo y la Iglesia se equivocaron en los temas que eran de su respectiva competencia y acertaron, en cambio, en los temas que eran competencia de la otra parte.

Una tesis fuerte Además de otras obras sobre historia eclesiástica, Walter Bradmüller ha publicado una importante obra documental sobre el

209

El caso Galileo

final de la prohibición de los libros copernicanos en la primera mitad del siglo XIX1• Sobre el caso Galileo, publicó en 1982 un libro, pequeño en longitud pero muy ambicioso en su alcance, titulado Galileo y la Iglesia o el derecho a errar2• El subtítulo resume la tesis del libro, que está claramente formulada en el capítulo IV, «Defensa del derecho a equivocarse», donde se lee: «Todo esto conduce al paradójico resultado de que Galileo se equivocó en el campo de la ciencia y los eclesiásticos en la teología, mientras que éstos acertaron en los terrenos científicos y el astrónomo en la exégesis»3• La tesis parece plausible. Galileo pensaba que su teoría de las mareas era una prueba decisiva del copernicanismo. De hecho, deseaba titular su libro Tratado sobre las mareas, para subrayar la importancia y la originalidad de su prueba. La parte cuarta y última de su Diálogo está dedicada a este tema. Si hubiera dejado ese título, lo primero que pensaríamos hoy día es que Galileo estaba equivocado porque atribuía a su argumento un valor que no tiene. El 23 de septiembre de 1624 Galileo escribió a Cesi: «He vuelto a las mareas y llego a esta conclusión: Si la Tierra está en reposo, es imposible que se produzcan las mareas; pero si se mueve con los movimientos que se le han asignado, necesariamente se producirán las mareas, junto con todo lo que en ellas se observa»4• 1 Walter Brandmüller y Johannes Grepl, Copernico, Galilei e la Chiesa: fine della controversia (1820), gli atti del Sant'Uffizio (Firenze: Olschki, 1992). 2 Walter Brandmüller, Galileo y la Iglesia (Madrid: Rialp. 1987). El original alemán de 1982 tiene el expresivo subtítulo El derecho a equivocarse. Existe una versión italiana posterior: Galileo e la Chiesa ossia il diritto ad errare (Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 1992). 3 Brandmüller, Galileo y la Iglesia, pp. 177-178. 4 Galileo, Opere, XIII, p. 209.

210

El derecho a equivocarse

El movimiento de la Tierra influye algo en las mareas, pero la causa principal es la fuerza de la gravedad ejercida por la Luna. Nuestra Luna no es un objeto meramente decorativo porque, además de influir en las mareas, influye de otros modos en los eventos terrestres, incluso, según parece, contribuye de modo decisivo a la estabilidad de la órbita de la Tierra, y de ese modo hace posible la existencia de la vida que conocernos y nuestra propia existencia. Unas décadas después de la muerte de Galileo, Newton estableció claramente la importancia de la fuerza de la gravedad. En la época de Galileo ya se sabía algo sobre esta fuerza, pero Galileo no quería saber nada de acciones a distancia, que le sonaban como las cualidades ocultas de la filosofía antigua, que él combatía con todas sus fuerzas. Buscaba explicaciones mecánicas. Paradójicamente, fue el Papa quien evitó que Galileo pusiera a su obra un título tan desacertado. Cuando Urbano VIII supo que Galileo quería titular su libro con una referencia explícita a las mareas manifestó su disgusto, porque sonaba a algo demasiado realista. Efectivarnente, Galileo pretendía presentar las mareas como prueba del movimiento de la Tierra. Ante el disgusto del Papa, Galileo cambió el título por el definitivo, mucho mejor, y así se publicó el Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo. En definitiva, Galileo se equivocó en un aspecto importante, en lo que consideraba corno prueba clave del copernicanismo. En cambio, Galileo acertó en el aspecto teológico cuando defendió que el copernicanismo no era contrario a la Sagrada Escritura. Su Carta a Castelli ha sido citada expresamente en varias ocasiones por el Papa Juan Pablo II: «(Galileo) declaró explícitamente que las dos verdades, la de la fe y la de la ciencia, no pueden contradecirse jamás, 'al provenir del Verbo divino tanto la Sagrada Escritura corno la naturaleza, la primera en cuanto dictada por el Espíritu Santo, y la

211

El caso Galileo

segunda en cuanto ejecutora fidelísima de las órdenes de Dios', según escribió en la carta al P. Benedetto Castelli el 21 de diciembre de 1613. El Concilio Vaticano II no se expresa de modo diferente; incluso emplea expresiones semejantes cuando enseña: 'La investigación metódica en todos los campos del saber, si está realizada de forma auténticamente científica y conforme a las normas morales, nunca será realmente contraria a la fe, porque las realidades profanas y las de la fe tienen origen en un mismo Dios' (Gaudium et spes, 36). En su investigación científica Galileo siente la presencia del Creador que le .estimula, prepara y ayuda a sus intuiciones, actuando en lo más hondo de su espíritu»". Esta cita de la carta a Castelli, que el Papa compara con otra del Concilio Vaticano II, hubiera alegrado enormemente a Galileo. En su momento, sin embargo, esa carta fue el instru mento utilizado para denunciar a Galileo ante el Santo Oficio. Es verdad que el consultor a quien se entregó para que la estudiara dictaminó que, si bien unas pocas expresiones sonaban un poco fuertes, se podían interpretar benignamente, y la carta no contenía nada contrario a la doctrina de la Iglesia católica. Era verdad. Sin embargo, las autoridades romanas declararon que el copernicanismo era contrario a la Sagrada Escritura, y esta declaración fue la base para el proceso de Galileo. Por consiguiente, se puede decir que esas autoridades se equivocaron en el aspecto teológico del problema, en el cual, en cambio, Galileo había acertado, al menos en los aspectos principales.

5 Juan Pablo II, Discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias, 10 de noviembre de 1979, en: Insegnamenti di Giovanni Paolo JI (Cittá del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana), II, 2 (1979), pp. 1111-1112. Citado en la encíclica Pides et ratio de Juan Pablo II, 14 de septiembre de 1998, nota 29.

212

El derecho a equivocarse

Hasta aquí, la tesis de Brandmüller parece sostenerse. De todos modos, hay que hacer una precisión. Galileo se equivocó al atribuir un valor excesivo a su teoría de las mareas, pero eso no significa que se equivocara completamente en el aspecto científico. Básicamente tenía razón, y el propio Brandmüller así lo reconoce cuando escribe: «Aunque la actitud de Galileo en favor de Copérnico fue posteriormente consolidada por Newton, se equivocaba el ita· liano personalmente respecto a la fuerza demostrativa de sus argumentos en favor de la teoría heliocéntrica»6• Galileo no se equivocó completamente en el aspecto científico. En lo fundamental tenía razón. Se equivocó en algunos aspectos de su argumentación, pero no en su objetivo principal. La dificultad mayor de la tesis de Branmüller proviene del aspecto que hasta ahora no hemos considerado, o sea, de afirmar que los eclesiásticos tenían razón en el aspecto científico.

¿ Tenía razón la Iglesia? La nueva ciencia estaba naciendo, y pocas personas estaban en condiciones de valorar la poca ciencia que existía en aquellos momentos, y menos aún de hacerse cargo de la fuerza que iba a adquirir en el futuro. Las autoridades romanas siempre aconsejaron a Galileo prudencia, que tratara el copernicanismo como una hipótesis, sin presentarlo como una verdad demostrada. Eso le decía el futuro Papa Urbano VIII, cardenal Maffeo Barberini, antes de la condena de 1616. Lo mismo le decía el cardenal Roberto 6

Brandmüller, Galileo y la Iglesia, p. 176.

213

El caso Galileo

Belarmino. Otras personalidades eclesiásticas aconsejaban a Galileo lo mismo, y si Galileo hubiera actuado con más moderación, quizás no se hubieran producido las condenas eclesiásticas. Sobre esa base, Brandmüller da un paso adelante y escribe: «Por consiguiente, se da el hecho grotesco de que, a la postre, la Iglesia, tantas veces acusada de error al meterse en un terreno tan alejado de su competencia como el de las ciencias naturales, tuvo razón al exigir a Galileo que defendiera sólo como hipótesis el sistema copernicano»7• Sin embargo, esto plantea algunas dificultades. Se comprende que los eclesiásticos aconsejaran a Galileo que no se saliera del terreno de las hipótesis, pero ¿por qué se lo «exigían»? No se trataba sólo de prudencia científica y de no dar por demostrado lo que todavía era una hipótesis. Se trataba de salvar el valor de la Sagrada Escritura, y no sólo de eso: las autoridades romanas defendían una interpretación literal de la Escritura, dejando de lado la posible interpretación metafórica de algunos textos. Si se hubiese tratado solamente de un problema científico, no habría motivo para «exigir» a Galileo que abandonara su «error» científico. El problema era más profundo. Galileo lo abordó con detalle en su Carta a la Gran Duquesa Cristina. Sostenía que, en las discusiones sobre problemas científicos, no se debe insistir en el sentido literal de pasajes de la Escritura que chocan o podrían chocar en el futuro con conclusiones demostradas de las ciencias. Los teólogos veían el problema desde el otro lado: se debería sostener el sentido literal de la Escritura mientras no existan demostraciones científicas de lo contrario: sólo en este caso de necesidad se debería proceder a reinterpretar la Escritura de un modo diverso del literal o tradicional. 7

lb., p. 176.

214

El derecho a equivocarse

Insistían en que el copernicanismo no estaba demostrado y, por tanto, no había motivo para abandonar la interpretación literal de la Biblia. El cardenal Belarmino admitía que habría que reinterpretar la Escritura si se conseguía una demostración científica que chocara con su sentido literal. Pero manifestaba igualmente cierto escepticismo en el caso del copernicanismo, y decía que no creería que fuera verdadero mientras no se le presentara una demostración. El Papa Urbano VIII era más escéptico todavía acerca de las posibilidades de la ciencia. Pensaba que nunca podría demostrarse la verdad del copernicanismo. Era su argumento favorito: unos mismos efectos observables se pueden explicar de diferentes maneras, y teniendo en cuenta la omnipotencia divina, nunca podremos saber si lo que a nosotros aparece como la causa verdadera de unos fenómenos lo es realmente, porque siempre es posible que Dios haga que se produzcan esos mismos efectos mediante causas diferentes de lo que nosotros pensamos. Negar esto equivaldría, según Urbano VIII, a poner límites a la omnipotencia de Dios, porque nosotros estableceríamos que los fenómenos observables deben ser producidos necesariamente por Dios de un modo determinado, el que a nosotros nos parece verdadero. Es fácil advertir que Belarmino y Urbano VIII no sólo pedían cierta prudencia científica. Iban mucho más allá. Se trataba de una posición teológica relacionada con falta de confianza en la ciencia. No se daban cuenta de que estaba naciendo una nueva ciencia. Ni ellos, ni casi nadie: no era culpa suya, era muy difícil saberlo. Por eso, Galileo daba mucha importancia a ser oído por las autoridades que debían decidir, pero logró poco en este sentido. Cuando fue a Roma en 1615, él mismo cuenta, en sus cartas, cómo actuaba para hacer llegar sus ideas a las autoridades del Santo Oficio, pero era muy difícil, porque esos asuntos eran muy secretos y tenía que contentarse con actuar de modo indirecto, diciendo

215

El caso Galileo

cosas a terceras personas con la confianza de que éstas, a su vez, las comentarían a los miembros del Santo Oficio. Es cierto que Galileo desplegó una gran actividad en Roma en aquellos meses y que le pudo oír todo el que quiso, pero no existió un diálogo con las autoridades, tal como Galileo lo hubiera deseado. Consta que él deseaba evitar que las autoridades dieran un mal paso, que más tarde perjudicaría a la Iglesia, como así sucedió. Galileo era consciente de la dificultad del tema, y de que los razonamientos para probar el copernicanismo no eran fáciles. De hecho, hasta mucho tiempo después de la muerte de Galileo no se consiguieron las pruebas concluyentes que entonces s_e le pedían. Galileo dio demasiada importancia al argumento de las mareas, pero tampoco está claro que él creyera que podía demostrar de modo concluyente el copernicanismo. En cualquier caso, lo que le pedían los eclesiásticos no era una sólo prudencia. Existía la idea de que la ciencia matemática no podía demostrar cómo es realmente la naturaleza: su alcance sería mucho más limitado, sólo podría proporcionar explicaciones hipotéticas de los fenómenos.

Salvar las apariencias Esa actitud se resumía en una frase: «salvar las apariencias», que significaba «salvar los fenómenos» o «dar cuenta de los fenómenos que se observan». Existía una tradición muy antigua, que se remontaba a los primeros filósofos griegos, según la cual existen dos tipos de ciencia de la naturaleza. Una es la ciencia matemática que sólo consigue «salvar las apariencias»; el ejemplo típico era la astronomía. Existían diferentes teorías astronómicas, pero ninguna de ellas se presentaba como verdadera. Eran simples instrumentos de cálculos que eran útiles para predecir los eclipses y demás fenómenos celestes, pero nada podían decir sobre la auténtica naturaleza

216

El derecho a equivocarse

de los astros o sus verdaderas características. Eso era objeto de otro tipo de ciencias, las ciencias demostrativas, que llegaban a la esencia de las cosas y proporcionaban conclusiones sobre la verdadera constitución del mundo. El ejemplo típico era la física de Aristóteles. Esa era la verdadera ciencia física, también llamada filosofía natural. El profesor de filosofía natural en una universidad podía cobrar cuatro o seis veces más que el profesor de matemáticas, que era el que se ocupaba de la ciencia matemática de la naturaleza y de la astronomía. Galileo fue profesor de matemáticas (incluyendo astronomía) en Pisa y en Padua, y se suponía que su ciencia no le permitía dictaminar, frente a los filósofos, cómo es realmente el mundo. De ahí su interés en recibir, cuando se trasladó a Florencia en 1610, el título de filósofo, y no sólo de matemático. Pero ese título, concedido por el Gran Duque de Toscana, no conseguía impresionar a los filósofos ni a los teólogos, que no le reconocían autoridad en las cuestiones filosóficas. No se trata sólo de curiosidades históricas. Estos problemas tienen gran interés actual. La física matemática ha construido un edificio impresionante, pero muchas de sus teorías son enormemente abstractas y no está claro hasta qué punto representan la realidad, o se trata solamente de modelos que se acomodan a los hechos empíricos sin pretender ser verdaderos. En la filosofía de la ciencia contemporánea se habla de la «infradeterminación de las teorías», para expresar algo muy semejante a lo que decía Urbano VIII, aunque prescindiendo del componente teológico. Esa expresión significa que los hechos de experiencia nunca son suficientes para determinar necesariamente cómo ha de ser la teoría general que los explique. Los mismos hechos pueden ser explicados por diferentes teorías. Aparentemente, esto se parece mucho a la opinión de Belarmino, y mucho más aún a la de Urbano VIII. Parece como si

217

El caso Galileo

la epistemología contemporánea les diera la razón. Esto es exactamente lo que dice Brandmüller, citando textualmente a Pierre Duhem, famoso físico francés que, a caballo entre los siglos XIX y XX, publicó obras importantes para la física, la historia de la ciencia y la filosofía de la ciencia. Según Brandmüller: « Ya

en 1908 el físico Pierre Duhem, al opinar desde su punto de vista sobre el proceso (de Galileo), hizo la asombrosa declaración de que 'la lógica estuvo de parte de Osiander, Belarmino y Urbano VIII y no de parte de Kepler y Galileo; los primeros comprendieron el verdadero significado del método experimental; los últimos lo entendieron mal'»8• Esa declaración de Duhem es sorprendente. Osiander fue el autor anónimo del famoso prefacio al libro de Copérnico, en el que declaraba que la propuesta de Copérnico era sólo una hipótesis ideada para dar cuenta de los fenómenos y no pretendía ser verdadera. Osiander quería, probablemente, evitar posibles dificultades filosóficas o teológicas. Como el prefacio estaba sin firmar, se pensó que era del mismo Copérnico, pero saltaba a la vista que en el libro de Copérnico se argumentaba en favor del heliocentrismo de modo realista, pretendiendo que esa hipótesis era verdadera. Bruno y Kepler supieron que el prólogo no era de Copérnico. Galileo estaba convencido de que Copérnico hablaba de modo realista. Kepler y Galileo dieron pasos importantes para la consolidación de la nueva física. A veces se equivocaron, pero buscaban seriamente la verdad, y dieron pasos importantes en ese sentido. Belarmino era el teólogo católico más importante de su tiempo y se interesó, además, por algunos problemas concretos de ciencia; pero s lb., p. 176.

218

El derecho a equivocarse

no puede decirse, en absoluto, que comprendiera verdaderamente el método de una ciencia que estaba empezando a nacer, y no precisamente en sus manos. Urbano VIII era un poeta y hombre de acción, convencido de que las presuntas demostraciones de Copérnico nunca llegarían a ninguna parte. No despreciaban la ciencia: no la conocían, porque apenas existía (se entiende, la ciencia empírica moderna), y era muy difícil valorarla adecuadamente. No se les puede culpar por ello. Pero no tiene sentido decir que valoraban el método experimental mejor que Kepler o Galileo, añadiendo, además, que éstos no entendían ese método.

Un genio difícil Así ha sido calificado Duhem por Stanley Jaki, porque tenía un carácter muy acusado, lo cual, unido a las circunstancias en que vivió, hizo que se viera envuelto en polémicas que afectaron a su carrera9• Duhem realizó contribuciones importantes a la física, a la historia de la ciencia y a la filosofía de la ciencia. Dentro de la filosofía de la ciencia, se le suele encasillar dentro del «convencionalismo», junto con otros científicos destacados que vivieron en su época, como Henri Poincaré o Ernst Mach. En los libros de epistemología contemporánea se alude frecuentemente a la tesis de «Duhem-Quine», asociando así a Duhem con Willard van Orman Quine, más bien materialista y uno de los autores más famosos de la filosofía de la ciencia del siglo XX. La tesis de Duhem-Quine se relaciona con la imposibilidad de verificar o comprobar la validez de ninguna proposición científica, porque toda proposición forma parte de sistemas más generales y, aunque un sistema choque con la 9 Stanley L. Jaki, Uneasy Genius: The Lije and Work of Pierre Duhem (Dordrecht: Nijhoff, 1987).

219

El caso Galileo

experiencia, no se puede determinar con certeza cuál de sus partes debería abandonarse. Detrás de esa tesis se encuentra la idea de que las teorías científicas forman un sistema, una malla, en donde todo está relacionado con todo, y no tiene sentido considerar unas partes aisladas de otras. Duhem sostenía que las teorías eran construcciones que tenían por objeto relacionar y explicar leyes experimentales. No serían verdaderas ni falsas. Se pueden construir diferentes teorías para dar cuenta de unas mismas leyes. Esto se sitúa claramente en la tradición de «salvar las apariencias». De hecho, la cita recogida por Brandmüller pertenece a un libro bastante breve de Duhem, publicado originalmente en 1908, que tenía precisamente ese título, en griego, y se presentaba como un estudio de cómo se ha entendido la teoría científica desde los griegos hasta Galileo", Para ser más precisos y hacer justicia a Duhem, hay que señalar que en el título de este libro, así como en el de otro mucho más extenso que constituye su principal aportación a la filosofía de la ciencia!', él no habla de «teoría científica» en general, sino de «teoría física», y es muy explícito acerca de este punto. Esto es esencial. En efecto, lo que Duhem tiene delante de los ojos es la física, y sus consideraciones se refieren a esta ciencia. La física matemática se compone de teorías muy abstractas y poderosas, como la mecánica de Newton, la relatividad de Einstein o la física cuántica de Heisenberg y Schródinger, Se aplican al mundo físico, pero es muy difícil establecer en qué sentido esas teorías son «verdaderas». En la filosofía de la ciencia actual, y también entre los físicos, predomina la idea de que esas teorías son más 10 Pierre Duhem, Sozein ta fainomena. Essai sur la notion de théorie physique de Platon a Galilée (Paris: Vrin, 1990). Sozein ta fainomena es la transliteración de la frase griega equivalente a «salvar las apariencias». 11 Pierre Duhem, La théorie physique. Son objet. Sa structure (Paris: Vrin, 1989).

220

El derecho a equivocarse

bien «modelos» abstractos que siempre están abiertos a ulteriores modificaciones, y que no son verdaderos ni falsos. Otras ramas de la ciencia, como la biología, tienen un sentido realista mucho más inmediato, porque se refieren a sistemas naturales muy organizados, pero la física matemática estudia las propiedades más generales de la materia y los componentes más pequeños del mundo, viéndose obligada a recurrir a construcciones muy abstractas. Aunque no se le dé toda la razón a Duhem, debe reconocerse que tiene una parte de razón cuando destaca el carácter instrumental de las teorías abstractas de la física matemática. En su libro Salvar las apariencias, Duhem intenta proporcionar apoyo histórico a su idea de lo que es una teoría física, que había expuesto anteriormente en su obra La teoría física. Existe continuidad y complementariedad entre las dos obras (aunque también se ha sostenido que existe una cierta discontinuidad, pero eso es irrelevante para nuestro propósito). Salvar las apariencias es una obra de historia y filosofía de la ciencia a la vez. Y Duhem aplica sus ideas al caso Galileo, de modo directo e incisivo. Era un buen católico y se preocupó de defender a la Iglesia frente a los ataques del positivismo y el cientificismo. Pero en este caso fue demasiado lejos. No parece posible afirmar que Belarmino y Urbano VII comprendieron «el verdadero significado del método experimental», y que Kepler y Galileo no lo cons1gmeron.

Realismo y convencionalismo De todos modos, el problema del realismo y convencionalismo de las teorías científicas es bastante complejo, y sigue siendo objeto de amplios debates. Incluso la posición de Duhem es más compleja de lo que parece a primera vista, a pesar de algunas afirmaciones muy

221

El caso Galileo

claras y aparentemente sencillas. En el párrafo final de Salvar las apariencias Duhem escribió: «A pesar de Kepler y Galileo, nosotros creemos hoy día, con Osiander y Belarmino, que las hipótesis de la Física sólo son artificios matemáticos destinados a salvar los fenómenos; pero, gracias a Kepler y Galileo, les exigimos que salven a la vez todos los fenómenos del Universo inanimado»12. Sin embargo, si se leen las páginas anteriores, que desembocan en esa afirmación final, se advierte fácilmente que el asunto es más complejo de lo que ese párrafo parece indicar. Sucede como con algunos titulares de la prensa, que son sencillos y contundentes, pero no reflejan la complejidad del texto que se encuentra a continuación. Incluso el convencionalismo que se atribuye a Duhem debe ser matizado. Duhem admite que la ciencia natural tiende hacia una representación verdadera de la naturaleza ( él habla de una «clasificación natural»), lo cual es incompatible con un puro convencionalismo. Brandmüller cita a Duhem de segunda mano. Recoge las breves citas de Duhem a través de la historia de la ciencia de Crombie, una excelente obra, sin duda, pero insuficiente para apoyar una tesis tan fuerte como la que Duhem formuló y Brandmüller resucita.

Científicos y teólogos La tesis de Brandmüller encierra una parte de verdad. Galileo acertó al señalar que el copernicanismo y la Biblia son compatibles, y los eclesiásticos se equivocaron al decir que no lo eran. Galileo se 12

Duhem, Sozein ta fainomena, p. 140.

222

El derecho a equivocarse

equivocó al atribuir demasiada fuerza a su argumento de las mareas, y los eclesiásticos tenían razón en aquellos momentos al afirmar que el copernicanismo era sólo una hipótesis. Por tanto, si se entiende de manera moderada, esa tesis es sostenible. Seguramente esa es la intención de Brandmüller. Pero las citas de Duhem pueden inducir a error. Osiander quería evitar dificultades, y para ello acudía a la idea tradicional de una ciencia que sólo pretendía «salvar los fenómenos». Belarmino se movía también en la línea de esa idea tradicional de la ciencia, porque otorgaba un valor superior a la Escritura también cuando habla de fenómenos naturales. Se le podía responder que esos temas no caen dentro de las cuestiones de fe y moral, a las que alude el Concilio de Trento cuando habla de interpretar la Escritura de acuerdo con los Santos Padres, pero él replicó de antemano, en su famosa carta a Foscarini ( dirigida indirectamente a Galileo) que, si bien esos temas no caían dentro de lo sagrado «por parte del objeto», entraban en ese ámbito «por parte del sujeto que pronunciaba esas afirmaciones», que es Dios mismo, autor principal de la Escritura. Eso era ir más lejos que el Concilio de Trento. Por su parte, Urbano VIII se movía en la línea de su argumento personal, de corte voluntarista, que ponía en primer plano la omnipotencia divina. Ese argumento es diferente de los usados por Osiander y Belarmino, y para Urbano VIII era muy importante. En estas condiciones, no parece posible afirmar que Osiander, Belarmino y Urbano VIII apreciaran de modo correcto el método experimental, mientras que Kepler y Galileo se equivocaban. Kepler y Galileo tenían el instinto realista propio del científico que busca un conocimiento verdadero de la naturaleza. Esto sigue siendo verdad hoy día. La ciencia natural tiende, por su propia naturaleza, al conocimiento de la naturaleza. U na ciencia reducida a puro instrumento para actuar sobre la naturaleza quedaría privada de su valor principal, que es la búsqueda de la verdad.

223

El caso Galileo

En la actualidad la noción de verdad, o al menos la posibilidad de alcanzarla, es un valor en crisis. El enorme éxito de la ciencia natural es una de las pruebas más claras de la capacidad humana para buscar y alcanzar la verdad. Paradójicamente, en una época en que se duda de la capacidad de la ciencia para alcanzar la realidad, es la autoridad de la Iglesia quien la defiende. En la encíclica Fides et ratio, el Papa Juan Pablo II ha presentado una defensa muy articulada de la capacidad humana para conocer la verdad, saliendo al paso, al mismo tiempo, de las exageraciones que presentan a la ciencia natural como el único modo de acceder a la realidad. En la ciencia natural se busca un conocimiento verdadero de la realidad, y en muchos casos se consigue, aunque siempre se trate de verdades parciales que pueden ser completadas y eventualmente mejoradas. A través del progreso científico, cuanto más conoce el mundo, tanto mejor se puede conocer el ser humano a sí mismo, lo cual lleva a plantearse preguntas sobre su propia existencia'>, Estudiando el conocimiento científico podemos conocer cada vez mejor nuestro propio ser y nuestras capacidades, que se van desarrollando históricamente de modos que antes sólo existían como posibilidades. Es cierto que ha costado mucho adquirir una conciencia clara del alcance del método científico. Los pioneros de la ciencia en el siglo XVII fueron genios científicos, pero no siempre acertaban a describir el método que ellos mismos estaban creando. Galileo escribió que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático; Newton afirmó que la ciencia procede por inducción; Descartes propuso una metodología basada en las ideas claras y distintas. Durante mucho tiempo, no se comprendió la naturaleza de la nueva ciencia, que solamente constaba de unas pocas disciplinas y de algunas teorías: se pensaba que la teoría de Newton era el esqueleto 13

Juan Pablo II, carta encíclia Fides et ratio, 14 de septiembre de 1998, nº 1.

224

El derecho a equivocarse

definitivo de toda la ciencia natural. Sólo ha sido posible comprender mejor el valor de la ciencia cuando se han desarrollado más disciplinas, teorías y métodos. En ese sentido, se puede afirmar que Kepler y Galileo se equivocaban en su valoración del método científico. Pero llegamos a un callejón sin salida si añadimos que Osiander, Belarmino y Urbano VIII comprendían mejor que ellos la naturaleza de la ciencia. La tesis del error recíproco y cruzado por parte de Galileo y de los eclesiásticos tiene su parte de razón, pero sólo si se interpreta con cuidado y con matices. Si se toma como una afirmación general, tal como suena a primera vista, no refleja adecuadamente aspectos importantes de lo que realmente sucedió.

Galileo cortesano Mario Biagioli ha publicado un libro titulado Galileo cortesano14, en el que se ocupa de la producción científica de Galileo analizándola bajo un punto de vista poco frecuente: la relación entre los científicos y sus patronos. Se trata, sin duda, de un punto de vista importante que, además, en el caso de Galileo desempeñó un papel fundamental. Galileo realizó su primer viaje a Roma en 1587 buscando influencias para conseguir un puesto de profesor. En 1610 publicó sus descubrimientos astronómicos en El mensajero de los astros, que incluía al principio una carta dedicatoria a Cosimo II, Gran Duque de Toscana, donde se lee: «Parece que el Hacedor de las estrellas me ha dirigido, mediante claras indicaciones, para dedicar esos nuevos planetas 14 Mario Biagioli, Galileo Courtier. The Practice of Science in the Culture of Absolutism (Chicago: The University of Chicago Press, 1993).

225

El caso Galileo

al famoso nombre de Su Alteza con preferencia a todos los demás. Porque así como estos astros, como hijos dignos de su padre, nunca se alejan demasiado de Júpiter, del mismo modo -y ciertamente, ¿ quién no lo sabe?- la clemencia, la bondad de corazón, la gentileza de las maneras, el esplendor de la sangre real, la nobleza en los asuntos públicos, y la excelencia de la autoridad y el gobierno han fijado su casa y mansión en Vuestra Alteza» 15• Galileo bautizó a los cuatro satélites de Júpiter, recién descubiertos por él, como «astros mediceos», en honor de la familia Medici que gobernaba Florencia, y pronto comenzó a hacer gestiones para conseguir del Gran Duque Cosimo de' Medici un puesto de trabajo bien remunerado, estable y que le permitiera dedicarse por entero a la investigación. Al solicitarlo, hacía constar que un puesto así no podía esperarlo de la República de Venecia (donde entonces trabajaba), sino sólo de un «príncipe absoluto». En efecto, consiguió el nuevo puesto, y abandonó la Universidad de Padua, donde había enseñado durante 18 años, a pesar de que había convencido a las autoridades de Venecia para que le doblaran el sueldo y con carácter vitalicio. Todo esto es lógico. Ahora sucede algo semejante. Los investigadores tienen que buscar el apoyo de los Estados o las Fundaciones, y la actividad científica se encuentra muy relacionada con los intereses económicos, políticos, militares y de prestigio. Biagioli subraya estas dimensiones de la ciencia y analiza sus pecu, liaridades en la época del absolutismo en la que vivió Galileo. No se le escapan detalles por mínimos que sean. Por ejemplo, subraya que la primera carta que se conserva de Galileo, escrita el 8 de enero de 1588 a Clavius, contiene una referencia explícita a las relaciones 15

Opere, III-1, p. 56.

226

El derecho a equivocarse

de patronazgo ( o, si se prefiere, a las influencias de los poderosos). Al comienzo de la carta, Galileo dice que es hora de romper su silencio con Clavius desde que volvió de Roma ( esa carta es la principal fuente para saber que Galileo viajó a Roma en 1587 y se encontró a Clavius, el famoso jesuita profesor de astronomía en el Colegio Romano). Luego se refiere al tema científico que motiva la carta, y al final añade que esa carta le llegará a Clavius de mano de Cosimo Concini, y pide a Clavius que le ayude a mantener su buena fama con Concini. Evidentemente, Concini debía quedar bien impresionado al ver que su protegido, el joven Galileo, tenía correspondencia científica con el famoso Clavius, y más aún si comprobaba que Clavius hablaba bien de Galileo. Clavius no se encontró a Concini en esa ocasión,· pero en su respuesta del 16 de enero dice a Galileo que, cuando le vea, no dejará de hacer lo que Galileo le pide16• En este caso, Biagioli analiza lo que denomina la «microfísica del patronazgo», explicando con detalle los intereses que estaban en juego y cómo se conseguía realizarlos: Galileo deseaba que Concini comprobara que Clavius, una autoridad científica, valoraba el trabajo científico del joven Galileo; Clavius también estaba interesado en la jugada porque se le reconocía como autoridad científica, lo cual reforzaba su posición; Concini también ganaba algo, porque quedaba claro que su protegido era una persona valiosa. No hay nada nuevo bajo el Sol: este tipo de intereses siguen funcionando en la actualidad, en la ciencia como en cualquier actividad humana. Lo característico de la obra de Biagioli es el extenso análisis al que somete las relaciones de patronazgo en la época de Galileo y su aplicación al proceso de Galileo.

16

lb., X, pp. 22-25.

227

El caso Galileo

Una reinterpretación sociológica Biagioli se propone un objetivo aparentemente modesto. Dice que no intenta reconstruir lo que realmente sucedió en el proceso de Galileo. Pero la declaración de modestia no impide que proponga una tesis de largo alcance: «Voy a argumentar que la carrera de Galileo fue lanzada y después desecha por la misma dinámica del patronazgo. Intentaré mostrar que la dinámica que condujo a las tribulaciones de Galileo era la típica de una corte principesca: se-asemejaba a lo que se conocía como 'la caída del favorito'»17• La corte a la que se refiere Biagioli no es, como podría parecer a primera vista, la corte del Gran Duque de Toscana, de quien Galileo era «filósofo y primer matemático». Al hablar de la ascensión y de la caída de Galileo en la corte, Biagioli se refiere a la corte papal, la corte del Papa Urbano VIII en Roma. El Papa Urbano VIII era amigo personal y admirador de Galileo, y poco antes de ser elegido Papa en 1623, había manifestado al sabio su deseo de favorecerle en todo lo que pudiera, también teniendo en cuenta los favores que Galileo había prestado a su joven sobrino Francesco, que pronto se convirtió en el brazo derecho del nuevo Papa Urbano VIII. Cuando Galileo fue a Roma en 1624, fue recibido por Urbano VIII en seis ocasiones. La amistad con el papa fue un factor decisivo que animó a Galileo a publicar su defensa del copernicanismo en el Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, en 1632. Entonces las cosas cambiaron completamente, y el enfado de Urbano VIII contra Galileo fue un factor decisivo que impulsó el proceso y condena del sabio. Por tanto, 17

Biagioli, Galileo Courtier, p. 313.

228

El derecho a equivocarse

existe una base para hablar de ascenso y caída en la corte Papal. Urbano VIII se sintió traicionado por Galileo, o mejor dicho, pensó que Galileo había instrumentalizado su amistad. La «caída» de Galileo está muy relacionada con estos factores. Biagioli no presenta su análisis sociológico como el único o el principal factor de las fortunas y desgracias de Galileo, pero le atribuye un lugar muy importante. Al final de su análisis escribe: «Este volumen ha presentado un estudio de la interacción entre la cultura del absolutismo político y la nueva filosofía natural de Galileo. Cuando lo contemplamos en este contexto, el proceso a Galileo aparece como un signo de los límites estructurales del tipo de legitimación socioprofesional ofrecida por la sociedad cortesana y el absolutismo político. El proceso a Galileo fue un choque entre la filosofía natural aristotélica, la teología tomista, y la cosmología moderna, tanto como un choque, predecible estructuralmente, entre la dinámica y las tensiones de la sociedad y cultura de las cortes barrocas»18• Es difícil valorar esta afirmación, cuya parte más importante es la «predecibilidad» de la desgracia de Galileo, porque caería dentro de una pauta repetible que se podría aplicar a las cortes barrocas. En este caso influyeron muchos factores de índole muy diferente: la muerte de Cesi en el momento más inoportuno, cuando se estaba gestionando el permiso para la publicación del Diálogo; la caída de Ciampoli, en otro momento igualmente inoportuno, cuando los adversarios de Galileo presionaron para que se actuara contra el libro; la peste, que dificultó las comunicaciones entre Florencia y Roma, influyendo para que no se diera un buen entendimiento entre Galileo y el padre Riccardi que debía dar el permiso para la 18

lb., p. 352.

229

El caso Galileo

publicación del libro; la Guerra de los Treinta Años, en la que Urbano VIII era acusado de no favorecer la ordodoxia católica como debiera, dejándose llevar por sus simpatías por Francia, aliada de los protestantes; los detalles del Diálogo que podían interpretarse como burla del Papa o como minusvalorar las indicaciones recibidas por Galileo. A estos factores «externos» se unían otros «internos»: el afán de Galileo por defender las ideas copernicanas, y la cerrazón, por parte de las autoridades romanas, al copernicanismo. Unos y otros, según Biagioli, se unían en la dinámica de la corte papal, marcada por rápidos ascensos y caídas. Desde luego, las dimensiones soéiológicas son factores importantes de la actividad humana, sobre todo cuando los sucesos se relacionan con instituciones, como sucedió en el caso de Galileo. Pero existe el peligro de olvidar el motivo principal, que era la discusión en torno a una verdad controvertida.

Sociología y epistemología Algunos pasajes del libro de Biagioli inducen a minusvalorar la verdad en beneficio de la sociología. Así cuando escribe: «Si sería un tanto ingenuo, incluso en la ciencia moderna, considerar la credibilidad científica sólo en función del reconocimiento de los colegas, esa perspectiva lleva seriamente a engaño cuando se utiliza para interpretar la construcción de la credibilidad y legitimación científica en la ciencia moderna temprana. Pienso que sería aconsejable suspender por un momento la creencia «natural» de que Galileo, Kepler y Clavius adquirieron su reputación simplemente debido a la calidad de su trabajo científico, y considerar, en cambio, que

230

El derecho a equivocarse

también ganaron credibilidad científica debido a los títulos y patronos que tenían»!", Volvemos de nuevo a la epistemología. Nadie duda de la importancia de los factores sociológicos en la ciencia. Sin embargo, Biagioli parece inclinar la balanza demasiado a favor de lo sociológico. En el caso de Galileo, Biagioli concede gran importancia a su «caída» como favorito de Urbano VIII, pero no parece posible afirmar que Galileo adquirió credibilidad científica gracias al apoyo de Urbano VIII, ni que la perdió cuando el Papa le retiró su apoyo. Los trabajos de Galileo y Kepler fueron objetivamente importantes, aunque contuvieran errores y no fueran apreciados siempre como debían ( el propio Galileo no apreció debidamente algunos logros de Kepler). Tampoco está claro que, cuando recomendaba a Galileo que presentara sus argumentos de modo hipotético, Urbano VIII se comportara de acuerdo con la dinámica del patrón principesco que vela por su poder y su honor, evitando desafíos>. Cuando Urbano VIII esperaba que Galileo tratara el copernicanismo solamente como una hipótesis no estaba haciendo nada nuevo. Seguía exactamente la misma línea que había seguido antes de ser Papa, haciendo a Galileo la misma recomendación que hacía antes de la condena de 1616, cuando era sólo un cardenal amigo que no se vería afectado personalmente por lo que pudiera hacer Galileo. Además, esa recomendación respondía a ideas fuertemente ancladas en su mentalidad, porque pensaba que nunca podría demostrarse la verdad del copernicanismo, y que afirmar lo contrario sería poner límites a la omnipotencia divina. Sostuvo estas ideas a lo largo de muchos años, y no parece que estuvieran condicionadas por factores sociológicos.

19 20

lb., p. 59. lb., p. 82.

231

El caso Galileo

La actitud de Biagioli se encuentra condicionada en parte, según sus propias declaraciones, por la actitud de Feyerabend ante el «oportunismo» de Galileo21, y por las ideas de Kuhn sobre la inconmensurabilidad de los paradigmas. El capítulo cuarto de su libro se titula «La antropología de la inconmensurabilidad», y al comienzo remite a las ideas de Feyerabend y Kuhn22• «Inconmensurabilidad» significa que dos teorías no pueden compararse porque son heterogéneas.' Biagioli comenta que, desde que la noción de inconmensurabilidad fue introducida en la filosofía de la ciencia por Feyerabend y Kuhn, ha ocupado un lugar principal en los debates sobre la elección de teorías. Admitir la inconmensurabilidad equivale a admitir que la posibilidad de comunicación y diálogo entre científicos que admiten diferentes paradigmas es problemática. Biagioli añade: «Lo que quiero defender aquí es que la inconmensurabilidad es más que un desgraciado problema de comunicación lingüística; por el contrario, desempeña un papel importante en el proceso del cambio científico»23• No es de extrañar que este análisis lleve, finalmente, a concluir que Galileo fue, sobre todo, un «cortesano competente». Comentando El ensayador, la obra donde Galileo exhibe en grado máximo su capacidad de disputa, Biagioli comenta: «Los argumentos aparentemente chocantes de Galileo estaban bien moldeados por las opciones y constricciones del discurso cortesano contemporáneo. Galileo no era el moderno

21 22 23

Ib., p. 10. lb., p. 211. lb.

232

El derecho a equivocarse

metodólogo científico que presenta la historiografía posterior ni tampoco el oportunista sin ley de Feyerabend. Simplemente, era un cortesano competente. Aunque su oportunismo es notable, era consistente con códigos culturales específicos. También pretendo mostrar que el choque entre los jesuitas y Galileo acerca de los cometas fue iniciado al principio y dirigido después por la dinámica del patronazgo»24• Sin negar la importancia de los factores sociológicos, parece imposible entender a Galileo sin tomar en consideración su búsqueda de la verdad y sus convicciones copernicanas. Esas convicciones le llevaron a errores, como cuando otorgó demasiado peso al argumento de las mareas como prueba del copernicanismo, o cuando defendió que los cometas eran fenómenos atmosféricos. También le llevaron a correr riesgos. Cuando envió a Roma su larga respuesta a Ingoli respondiendo a sus argumentos contra el movimiento de la Tierra, sus amigos romanos no se atrevieron a hacerla circular. Y, finalmente, corrió el riesgo de publicar su defensa del copernicanismo en el Diálogo. Todo esto tiene poco que ver con el comportamiento de un «cortesano».

24

lb., p. 268.

233

7

OTROS MUNDOS

Galileo suele ser asociado con Giordano Bruno, condenado por la Inquisición romana y quemado vivo en el Campo de' Fiori de Roma el 17 de febrero del año 1600. En sus famosos estudios sobre Galileo, Alexandre Koyré escribió que la condena de Bruno fue «la causa oculta pero real de la condena tanto de Copérnico como de Galileo»1 Bruno fue uno de los pocos seguidores de Copérnico en el siglo XVI, y Galileo fue condenado en 1633 por defender el copernicanismo. Parece evidente que hay una relación entre los dos casos. Pero el asunto es más complejo, y más interesante también, de lo que parece a primera vista. Conduce al núcleo del caso de Galileo.

Del copernicanismo al universo infinito Giordano Bruno nació en 1548 en Nola (de ahí que él mismo se llame «el Nolano» ), en el reino de Nápoles. En 1565 ingresó en la orden de los dominicos en el convento de Santo Domingo de 1 Alexandre Koyré, Galileo Studies (Atlantic Highlands, N.J.: Hurnanities Press, 1978), p. 136.

234

Otros mundos

Nápoles. En 1573 fue ordenado sacerdote. Pronto se inició un proceso contra él, por presunta heterodoxia acerca del dogma y por lecturas prohibidas. En 1576 fue a Roma, y de ahí huyó al norte de Italia. A partir de ese momento, su vida se convierte en una constante peregrinación por distintas naciones europeas. En 1579, Bruno estuvo en Ginebra y se hizo calvinista, pero pronto los calvinistas le excomulgaron. Estuvo enseñando en Toulouse y luego en París, donde el rey Enrique III le nombró profesor. Comenzó a publicar libros. En 1583 fue a Londres, donde estuvo dos años viviendo con el embajador de Francia, y allí produjo algunas de sus obras más importantes. En 1586 fue de nuevo a Francia, y después a Europa central. Estuvo en distintos lugares de Alemania, y en Praga y Zurich. Continuó sus numerosas publicaciones, algunas especialmente importantes en su época de Frankfurt. En otoño de 1591, invitado por Giovanni Mocenigo, un noble que quería recibir sus lecciones, fue a Venecia. Intentó, sin éxito, conseguir la cátedra de matemáticas en la Universidad de Padua, que estaba vacante (fue otorgada el año siguiente a Galileo). Fue a vivir a casa de Mocenigo en Venecia. Eso fue el principio del fin. Descontento con Bruno, Mocenigo le amenazó con .denunciarle a la Inquisición por su heterodoxia, y efectivamente, en la madrugada del 23 de mayo de 1592, cumplió su amenaza, y Bruno fue llevado a la cárcel de la Inquisición de Venecia. Solicitada su extradición por Roma, fue trasladado a la cárcel de la Inquisición de Roma en febrero de 1593. Durante varios años se desarrolló un forcejeo entre Bruno y sus jueces: le proponían que se retractara de sus errores, aceptaba pero luego dirigía un escrito al tribunal en el que matizaba y a veces se desdecía, y así sucesivamente. Por fin, el 21 de diciembre de 1599 se negó en redondo a abjurar, y después de un intento fallido para que se retractara de sus errores (lo intentaron el Maestro General y el Vicario de los dominicos), el 20 de

235

El caso Galileo

enero de 1600 el Papa ordenó la condena. El 8 de febrero se le leyó la sentencia que incluía la entrega al brazo secular, o sea, al gobernador de Roma, y el 17 de febrero, después de fracasar todos los intentos, hasta el último momento, para que se arrepintiera, fue quemado públicamente en una hoguera en el Campo de' Fiori. Bruno consiguió bastantes éxitos, pero chocó una y otra vez con su entorno. Apóstata dominico, excomulgado por los calvinistas y los luteranos, fue entregado por un noble veneciano y fue condenado por la Inquisición romana. Publicó muchas obras de carácter filosófico, y pretendía liderar una especie de revolución social para conseguir acabar con las divisiones e instaurar un nuevo orden basado en una religión universal. La obra de Bruno mezcla aspectos científicos y mucha filosofía con problemas teológicos. En lo científico, Bruno se adhirió al heliocentrismo propugnado por Copérnico. La gran obra de Copérnico Sobre las revoluciones de las órbitas celestes fue publicada en 1543, año de la muerte de Copérnico, cinco años antes del nacimiento de Bruno. Copérnico defendía el heliocentrismo. Desde hacía siglos, se aceptaba generalmente el geocentrismo, que colocaba a la Tierra en un lugar privilegiado como centro de un universo finito, formado por sucesivas esferas sobre las que giraban el Sol y los planetas, acabando en la esfera de las estrellas fijas. Copérnico colocó al Sol en el centro del universo, convirtiendo a la Tierra en un planeta más que, junto con los otros, gira alrededor del Sol, aunque conservaba las esferas de los planetas y de las estrellas fijas en un universo finito. Bruno no era un científico. Su interés se centraba en una metafísica que se extendía a todos los aspectos de la existencia e incluía un programa de reforma social en el que se criticaban las religiones que conoció. Se ha discutido, incluso, hasta qué punto entendió las ideas de Copérnico. Según Ernan McMullin, Bruno entendió mal algunos aspectos básicos del sistema de Copérnico, de modo que

236

Otros mundos

«decir que Bruno era copernicano exige vaciar de contenido la palabra dejando sólo que la tierra y los planetas giran alrededor del sol. Su disposición de los planetas no sólo difiere completamente de la de Copérnico, como hemos visto, sino que además Bruno se aparta con gran fuerza de la metodología en la que Copérnico basa sus argumentos»2 McMullin examina cuidadosamente un error especialmente funesto que Bruno repite en dos de sus libros, mostrando que se equivocó, y niega que Bruno pueda ser considerado como precursor de la astronomía moderna3• A Bruno le interesaba el heliocentrismo porque acababa con la imagen tradicional de un universo centrado en la Tierra y limitado por la última esfera, la de las estrellas. Lo utilizó como base de su sistema ideológico. Llevó el universo copernicano mucho más allá que el propio Copérnico. Colocando el Sol en el centro del Sistema Solar, afirmaba que todas las estrellas son soles, poseen sus propios sistemas de planetas, y esos planetas están habitados. Extendió el universo afirmando que es infinito, porque sólo un universo infinito sería una obra proporcionada a un Dios creador infinito. Sobre esa base reinterpretó, proponiendo una versión propia, la filosofía y la teología.

La tragedia de Bruno Durante su estancia en Londres, Bruno publicó, en 1584, tres diálogos escritos en italiano. El primero tiene especial relevancia para su copernicanismo. Se trata de La cena de las cenizas. Representa una acción que se desarrolla en Londres, el miércoles de ceniza (de ahí el título de la obra), 14 de febrero de 1584. Bruno 2 3

Ernan McMullin, «Bruno and Copernicus,» /sis, 78 (1987), p. 64. lb., pp. 55-57 y 73-74.

237

El caso Galileo

es invitado por sir Fulke Greville, para debatir en su casa, en White Hall, el copernicanismo con dos doctores de Oxford que defenderían el geocentrismo de Aristóteles y Tolomeo. La obra narra esa cena de modo indirecto, a través de un diálogo entre cuatro personajes, en donde se narra y se discuten los argumentos planteados en la cena entre Bruno y los dos doctores de Oxford, llamados Nundinio y Torquato, que no paran de atacarle. El diálogo se desarrolla entre Teófilo (que significa amador de Dios y hace de portavoz de Bruno), Smitho (amigo cómplice de Bruno), Prudenzio (un pedante), y Frulla (un personaje que da lecciones): los cuatro comentan lo sucedido en la cena de Bruno con los doctores de Oxford. En La cena de las cenizas Bruno argumenta en favor del copernicanismo. Pero no se trata de una obra científica en el sentido moderno. Bruno mezcla los argumentos copernicanos con otros que nada tienen que ver con la ciencia. El estilo es típico de Bruno: muestra una gran erudición, y pasa de un tema a otro de modo muy personal y apasionado. Aunque Bruno no es un científico y comete errores científicos, se le cita a veces en un contexto científico porque defendió el copernicanismo, le asoció la idea de un mundo infinito (que desempeñó un cierto papel en la física newtoniana), y defendió la existencia de planetas habitados fuera de nuestro Sistema· Solar, tema al que se presta una atención en la actualidad. Para Bruno, el copernicanismo no era un punto final, una teoría científica que había que consolidar. Era un punto de partida, la base para presentar su universo infinito, sin centro, donde todo, incluso los astros, se encuentra de algún modo animado, y donde los infinitos mundos están habitados. Parece claro que Bruno sostenía bastantes ideas que eran consideradas heterodoxas tanto por católicos como por luteranos y calvinistas. El proceso de la Inquisición responde a su heterodoxia. Es difícil determinar qué lugar ocupaban las ideas cosmológicas

238

Otros mundos

(copernicanismo, infinitud del universo, otros mundos habitados) entre las acusaciones que la Inquisición formulaba contra Bruno. Ello se debe a la falta de documentación. Existen muchos documentos sobre el proceso de Bruno. Se conservan completos los documentos de la fase desarrollada en Venecia (desde mayo de 1592 hasta febrero de 1593). En cambio, la documentación de la fase de Roma es bastante incompleta. Se pueden reconstruir los hechos principales, pero no se conservan las memorias que Bruno remitió al tribunal y los interrogatorios a que fue sometido. Además, a lo largo de esos años, Bruno cambiaba de ideas, debido en parte a la táctica que empleaba, según parece, para ceder en cosas secundarias dejando firmes sus ideas principales, lo cual provocó una sucesión de situaciones muy diferentes en las que a veces se mostraba dispuesto a abjurar para, a continuación, plantear nuevas dudas y dificultades. Además, muchas acusaciones provenían de fuentes poco fiables, tales como ex compañeros de prisión que testificaban lo que le habían oído decir, y el tribunal no podía tomar decisiones sobre esa base tan frágil y sobre declaraciones de Bruno que cambiaban de una vez a otra. La ayuda principal para reconstruir la situación, aunque también incluye todo género de acusaciones y unas son más fiables que otras, la constituye un amplio Sumario, presentado al tribunal, según parece, el 16 de marzo de 1598, por tanto en una fase muy avanzada del proceso4• Este Sumario comprende 261 párrafos de desigual longitud, cada uno de los cuales refleja una acusación o una respuesta de Bruno. Están clasificados en 34 grupos, que se

4 Ese Sumario fue descubierto por Angelo Mercati, quien lo publicó en su libro Il sommario del processo di Giordano Bruno con appendice di documenti sull'eresia e l'inquisizione a Modena nel secolo XVI (Biblioteca Apostolica Vaticana: Cittá del Vaticano, 1942). Se encuentra también en la parte documental de: Luigi Firpo, Il processo di Giordano Bruno (Roma: Salerno Editare, 1998), pp. 247-304.

239

El caso Galileo

refieren a las opiniones contra la fe católica y sus ministros (párrafos 1-23 ), la Trinidad, la divinidad y la Encarnación (24-40), Cristo (41-56), que Cristo pecó (57-64). la transubstanciación y la Santa Misa (65-71), el infierno (72- 81), que existen muchos mundos (8297), la adoración de los Magos (98-100), la eternidad del mundo (101-109), Caín y Abel (110-117), Moisés (117-123), los profetas (124-129), las decisiones de la Iglesia (130-132), los doctores de la Iglesia (133-135), la invocación a los santos (136-144), las reliquias de los santos (145-149), las imágenes sagradas (150-154), la virginidad de la Virgen María (155- 156), el sacramento de la penitencia (157), el breviario (158-167), las blasfemias (168-177), las almas de los hombres y los animales (178-f89), el arte adivinatoria (190197), que no se han de castigar los pecados (198-200), los pecados de la carne (201-205), el Sumo Pontífice (206-207), estancia en Inglaterra y en otros lugares con herejes (208-212), comer carne los días prohibidos (213-214), lectura de libros prohibidos (215), otros procesos ante el Santo Oficio (216-217), qué piensa hacer si se le obliga a volver a su orden (218-225), otros asuntos (226-241), defensas contra los testigos (242-251), respuestas de Bruno a las censuras hechas sobre proposiciones extraídas de sus libros (252-261). Este elenco da una idea de la gran variedad de temas tratados en las acusaciones y defensas de Bruno. Entre los 34 grupos de proposiciones, sólo dos se refieren a temas cosmológicos: el grupo VII (que existen muchos mundos: números 82-97), y el grupo IX (la eternidad del mundo: números 101-109). Son 25 números sobre un total de 261, menos de una décima parte. Veamos su contenido. En el grupo VII se recoge que Giovanni Mocenigo, el noble veneciano que entregó a Bruno a la Inquisición, testifica haberle oído decir que hay infinitos mundos, que Dios hace infinitos continuamente porque quiere todo lo que puede, que el mundo es eterno, que todas las estrellas son mundos, que Dios tiene tanta necesidad del mundo como el mundo de Dios, que Dios no sería

240

Otros mundos

nada sin el mundo y que por eso Dios crea mundos nuevos continuamente. Estas últimas acusaciones tenían poco valor en el proceso porque provenían de un solo testigo, pero, el} la medida en que sean ciertas, dan una idea de que Bruno tenía una idea de Dios y de su relación con el mundo que chocaba con la doctrina cristiana. Que había muchos mundos y que todas las estrellas son mundos es afirmado por varios testigos, y evidentemente era una idea claramente sostenida por Bruno. Luego se recogen declaraciones donde Bruno admitía esas ideas, pero explicaba que el mundo depende de Dios en su ser. Dejaba a cada uno admitir o no que en esos otros mundos haya animales racionales como los hombres, aunque parece que debería haberlos, y creería que no va contra la fe admitir que también haya animales racionales inmortales. En el grupo IX, de nuevo Giovanni Mocenigo dice haber oído a Bruno decir que el mundo es eterno. Cuatro testigos afirmaban haberle oído que el mundo no había sido creado por Dios, sino que era eterno. Luego se recogen declaraciones de Bruno, afirmando que el mundo y toda la naturaleza dependen en su ser de Dios. Por tanto, estas dos partes del Sumario no parecen proporcionar una base suficiente para calificar como hereje a Bruno. Solamente sería herejía decir que Dios tiene necesidad del mundo, o que el mundo no ha sido creado por Dios, pero ahí mismo se recogen las declaraciones de Bruno en los interrogatorios, donde afirma clara y explícitamente que el mundo depende en su ser de Dios. Sin duda, la infinitud del mundo plantea algunos problemas, y la existencia de animales racionales en otros mundos también, pero difícilmente pueden ser calificadas esas ideas como heréticas. En una fase todavía más avanzada del proceso, ante la dificultad de concretar unas acusaciones claras (Bruno enviaba al tribunal escritos discutiendo las acusaciones), Roberto Belarmino ( que todavía no era cardenal, pero trabajaba en el Santo Oficio y participaba en las reuniones con los cardenales), propuso que se elaboraran unas

241

El caso Galileo

proposiciones, que se entregaran a Bruno para que las considerase, para que luego abjurase de ellas. Parecía posible, en ese momento, que Bruno abjurara (se mostró dispuesto en varias ocasiones), y así acabar el proceso. Era el 12 de enero de 1599. La Congregación aprobó la propuesta, y al cabo de dos días, el 14 de enero, esta vez en presencia del Papa Clemente VIII, aprobó que se presentaran a Bruno, «para que Bruno decida si quiere abjurar de ellas como heréticas», ocho proposiciones extraídas, por el Comisario del Santo Oficio y por el jesuita Roberto Belarmino, de los libros de Bruno y de los documentos del proceso. Generalmente se da por supuesto que, a partir de ese momento, todo el asunto se centró en esas ocho· proposiciones. Pero eso no es cierto. En el acta de la misma reunión, a continuación de lomencionado, se determina: «Véanse otras proposiciones heréticas en el proceso y en los libros». Lo mismo se ordena en otra reunión, también con el Papa, el 18 de febrero5• A pesar de todo, es una lástima que no se hayan conservado esas ocho proposiciones, porque darían una idea bastante clara de algunas de las principales acusaciones que en las fases finales del proceso se dirigían a Bruno para que abjurase de ellas. Sin embargo, podemos suponer con bastante seguridad que la mayoría no se referían a cuestiones cosmológicas, y que, si había alguna de ese tipo, se trataba verdaderamente de una auténtica herejía, porque parece claro que, en un cierto momento, el tribunal respondió a Bruno que esas proposiciones eran consideradas heréticas no desde un tiempo reciente sino desde mucho tiempo atrás, y Bruno se mostró dispuesto a abjurar de ellas. Alguna proposición podía estar relacionada con la creación del mundo, pero es difícil que se refiriese al movimiento de la Tierra o a la existencia de otros mundos habitados, porque estas ideas,

5

Firpo, Il processo, pp. 312-313.

242

Otros mundos

aunque no están presentes en la tradición católica, nunca habían sido objeto de creencia o de enseñanza por parte de la Iglesia. En otras palabras: no parece posible afirmar que Bruno fuera condenado por afirmar el movimiento de la Tierra o la existencia de otros mundos habitados. En cambio, parece bastante claro que, en un momento más avanzado del proceso, hacia septiembre u octubre de 1599, las acusaciones contra Bruno se endurecieron cuando el tribunal llegó a conocer la existencia de uno de los diálogos italianos que Bruno había publicado durante su estancia en Londres, y que podía interpretarse (y suele interpretarse hoy día) como la expresión de su ruptura con el cristianismo, no por sus ideas cosmológicas, sino por su crítica a la Iglesia. La tragedia de Bruno resulta lamentable. Pero eso no justifica atribuirla principal o únicamente a sus ideas científicas o cosmológicas. Éstas desempeñaban el papel de punto de partida en el sistema de Bruno. La denuncia y entrega a la Inquisición en Venecia no hace alusión a esas ideas, que en el Sumario de 1598 ocupan un lugar no demasiado importante. En la visita de los cardenales del Santo Oficio a los encarcelados, el 24 de marzo de 1597, se dice que, después de escucharle acerca de sus necesidades, «fue amonestado para que abandonara sus ideas vanas acerca de la pluralidad de mundos, y se ordenó que se realizara un interrogatorio estricto». Lo cual muestra que, de todos modos, las ideas cosmológicas de Bruno desempeñaron algún papel en el proceso, y teniendo en cuenta que Bruno afirmaba con énfasis la infinitud del universo, que el universo carece de centro, y que existen infinitos mundos habitados también por seres inteligentes, y que estas ideas conectaban con las ideas centrales de su metafísica y su teología, se comprende que haya quedado la imagen de Bruno como el copernicano que admitía otros mundos habitados y que fue quemado por la Inquisición. Sobre todo si se tiene en cuenta que 33 años más tarde Galileo, aunque no fuera torturado ni encarcelado ni condenado a

243

El caso Galileo

muerte, fue condenado por defender el copernicanismo. Resulta difícil no relacionar los dos casos.

Los jueces de Bruno y Galileo La relación viene avalada por otro dato. Dos de los cardenales que juzgaron a Bruno en 1600 fueron protagonistas de la prohibición del copernicanismo a Galileo en 1616. Se trataba del cardenal Roberto Belarmino y del cardenal Camilo Borghese, que en 1616 se había convertido en el Papa Pablo V. Se ha mencionado que el jesuita ·Roberto Belarmino intervino en el proceso romano contra Bruno. Figura en las reuniones del Santo Oficio desde la sesión del 24 de marzo de 1597, con ocasión de una de las visitas periódicas de los cardenales y ayudantes a los encarcelados en el Santo Oficio. No era un simple espectador, pues, como se ha visto, en enero de 1599 propuso (y la propuesta fue aceptada y llevada a la práctica por él mismo, junto con el Comisario del Santo Oficio), que se redactaran ocho proposiciones y se presentaran a Bruno para que abjurase. Parece que tuvo éxito, aunque luego las cosas se complicaran una vez más. En los documentos del Santo Oficio sobre Bruno, hasta la reunión del 18 de febrero de 1599, Belarmino figura como «presbítero de la Compañía de Jesús». Sin embargo, en la reunión del 5 de abril siguiente, ya figura como cardenal; su nombramiento se había decidido en el consistorio del 3 de marzo, y se llevó a efecto el 17 de marzo. Por tanto, en la fase última del proceso de Bruno, Belarmino pasó a desempeñar un papel todavía más importante, al convertirse en uno de los siete cardenales del Santo Oficio que juzgaron a Bruno y participaron en la reunión en que se le condenó. Dieciséis años más tarde, el mismo cardenal Belarmino intervino en el problema suscitado por Galileo, y recibió del Papa

244

Otros mundos

Pablo V el encargo de llamar a Galileo para comunicarle que debía abandonar el copernicanismo, cosa que hizo el 26 de febrero de 1616. El Papa Pablo V era el cardenal Camilo Borghese, otro de los siete cardenales que intervinieron en la última sesión del Santo Oficio, el 20 de enero de 1600, donde se condenó a Bruno. El cardenal Borghese había intervenido en las reuniones del Santo Oficio en que se trató de Bruno desde el 18 de septiembre de 1596. Resulta difícil desvincular los sucesos que implicaban a Bruno en 1600 y a Galileo en 1616. Belarmino y Pablo V debían tener recuerdos muy vivos del desgraciado caso de Bruno. Aunque Bruno se desviaba seriamente de la doctrina cristiana en muchos aspectos, cosa que no sucedía con Galileo, tenían en común su defensa del copernicanismo, que era utilizado como Bruno como primer paso para afirmar la infinitud del universo y la pluralidad de mundos habitados. Es díficil resistir a la tentación de pensar que ambos veían al copernicanismo de Galileo en relación con las doctrinas de Bruno.

Galileo, ¿seguidor de Bruno? Algunos piensan que existía una conexión más profunda. Galileo habría sido, en realidad, un seguidor de Bruno. En una novela histórica, Miguel Ángel Pérez Oca presenta a Galileo como movido, en realidad, por su gran interés en las ideas de Bruno sobre los otros mundos. Esa sería la última intención de los trabajos de Galileo. Pérez Oca conjetura que Galileo conoció a Bruno en Venecia, ya que ambos participarían en las reuniones culturales que tenían lugar en casa de Andrea Morosini en Venecia cuando Bruno volvió a Venecia, y tanto él como Galileo aspiraban a la cátedra de Padua, en 1591-1592:

245

El caso Galileo

«No se sabe si Bruno y Galileo llegaron a conocerse personalmente, dado que ambos frecuentaron las tertulias del Palacio Morosini en las fechas en que Bruno fue arrestado ... Me he permitido la licencia de suponer que, efectivamente, los dos sabios fueron amigos y convivieron durante una corta temporada. Y alrededor de esta circunstancia, vista desde el lecho de muerte de Galileo, se ha construido este relato que, por otra parte, intenta reflejar, si no exhaustivamente la compleja biografía de estos dos gigantes del pensamiento, sí el espíritu y las razones de sus conductas y las de sus coetáneos; respetando en todo momento la verdad histórica»6• Pérez Oca es consciente de las dificultades que la relación entre Bruno y Galileo presenta desde el punto de vista histórico. Dice que ninguna biografía de las que ha consultado menciona esa relación. Añade que la enciclopedia Larousse dice que Bruno alternó con Galileo (pero hay que advertir que esa enciclopedia no es una autoridad al respecto). Y que «en el film 'Galileo', de Liliana Cavani, por otra parte nada riguroso desde el punto de vista histórico, aparecen Galileo y Bruno conversando y participando de un banquete con Sarpi, Mocenigo y Sagredo, en una larga secuencia». Todo esto son datos negativos7• Pero menciona, como dato positivo, que «Kepler hace una muy clara alusión a esa amistad», alusión que ha citado al comienzo de su libro; aunque no da los datos exactos, se trata de una carta de Kepler a Galileo, aprobando sus descubrimientos de 1610, en la que, según Pérez Oca, se lee:

6 Miguel Ángel Pérez Oca, Gordano Bruno. El loco de las estrellas (Madrid: Equipo Sirius, 2000), pp. 24-25. 7 lb., p. 305.

246

Otros mundos

«Por lo tanto, o el mundo éste es infinito, como querían Meliso y el autor de la Filosofía Magnética, William Gilbert, o como pensaban Demócrito y Leucipo y, entre los más modernos, Bruno y Bruce, amigos tuyo y mío, Galileo, hay otros infinitos mundos (o Tierras, como dice Bruno) semejantes a este»8• Pero Kepler no dice exactamente eso. Escribió esa carta el 19 de abril de 1610, en latín, y en el pasaje clave se debería traducir: «o, como pensaban Demócrito y Leucipo y, entre los más modernos, Bruno y Bruce (amigo tuyo y mío, Galileo)«9• Si quisiera decir «amigos», tendría que ponerlo en plural. Lo pone en singular, y entre paréntesis después de «Brutio», concordando en dativo singular. No es cierto, por tanto, que Kepler hable de la amistad suya y de Galileo con Bruno. No habla de Bruno como amigo suyo ni de Galileo. Ciertamente, en sus cartas a Galileo, Kepler menciona varias veces a Bruno. Pero también es cierto que Galileo no se da por enterado. Las circunstancias de Kepler, protestante en el Imperio, y Galileo, católico en Italia, eran muy diferentes. Esto pudo influir en que Galileo no mencione nunca a Bruno. Pero parece claro que, por temperamento, inclinación, ideas y modo de trabajar, Galileo tenía bastantes diferencias con Kepler (apenas correspondía al enorme interés que Kepler manifestaba por Galileo), y enormes diferencias con Bruno. Tanto Kepler como Bruno mezclaban con gran facilidad la física con la metafísica y la teología de modo poco riguroso, mientras que Galileo, por lo general, representa un estilo mucho más científico. Presentar a Galileo como movido por las ideas de Bruno es una operación bastante arriesgada. Pérez Oca hace un balance de los datos históricos: lb., p. 24; se alude de nuevo a esto en p. 305. Galileo Galilei, Opere (Firenze: Barbera, 1968), X, p. 321: «vel, ut Democrito et Leucippo et, ex recentioribus, Bruno et Brutio (tuo, Galilaee, et meo amico) visum, infinitos alios mundos huius nostri sirniles esse». 8

9

247

El caso Galileo

«La verdad histórica fehaciente nos da los siguientes datos: la Universidad de Padua rechazó la solicitud de Bruno a la cátedra vacante de Matemáticas en septiembre u octubre de 1591. En 1592, antes de ser apresado, Bruno asistía a las tertulias del palacio Morosini. Galileo obtuvo la plaza a la que aspiraba Bruno en 1592 y también asistía a las tertulias de Morosini. Bruno fue apresado el 22 de mayo de ese año. Galileo pronunció su discurso de ingreso el 7 de diciembre; lo que no quiere decir que empezara a dar clases en esa fecha. Y, por último, Bruno fue enviado a Roma el 19 de febrero de 1593. Que se conocieran o no quizá fue cuestión de días, lo que resulta muy difícil de dete~minar. No sabemos, al menos yo no sé, en que fecha exacta llegó Galileo a Venecia y Padua; para poder comprobar si fue anterior o no al apresamiento de Bruno. Además, si llegaron a conocerse, Galileo se guardaría mucho de divulgarlo, dadas las dificultades que pasó con la Inquisición y las implicaciones heréticas que tal relación podía insinuar en la mente susceptible de sus jueces>"; Estos datos son básicamente correctos, pero se pueden añadir otros, que ayudan a precisar cuándo pudieron coincidir Bruno y Galileo en Padua y Venecia. Bruno llegó a Italia, desde Alemania, en otoño de 1591. La cátedra de matemáticas de Padua estaba vacante desde la muerte de su titular, Giuseppe Moletti, en marzo de 1588. La Universidad buscaba un sucesor, pero sin prisa, porque esa cátedra tenía tradición de muy buenos profesores y querían encontrar uno que fuera realmente digno de ella. Se encontraba en Padua un tal Belser, discípulo de Bruno, que fue procurador de la comunidad estudiantil germánica desde el 29 julio hasta el 11 de noviembre de 1591. Bruno llegó inicialmente a Venecia, pero de ahí fue a Padua, parece que con la intención de conseguir la cátedra. 1

º Pérez Oca, Giordano Bruno, cit., pp. 305-306.

248

Otros mundos

Impartió allí dos cursos ( que están transcritos y sólo han sido publicados en el siglo XX). Sin duda, Bruno sabía algo de matemáticas, pero no era un experto que estuviera al día; lo que realmente le interesaba era su filosofía. En sus lecciones de Padua expuso una matemática basada en Lulio, Cusa y el neo-platonismo. Parece claro que no es lo que deseaba la Universidad. Bruno no era un científico, y la Universidad de Padua quería alguien que supiera matemáticas de verdad. Por eso no les convenció Bruno. Cuando Belser abandonó Padua a mitad de noviembre, Bruno no tenía nada que hacer allá. Por tanto, su estancia en Padua tuvo lugar, probablemente, durante unos tres meses, entre septiembre y noviembre de 1591. Bruno regresó a Venecia, donde estuvo hasta que fue entregado a la Inquisición, en la madrugada del 22 al 23 de mayo de 1592. En definitiva, Bruno estuvo en Venecia y Padua desde otoño de 1591 hasta el 23 de mayo de 1592 (a partir de esa fecha siguió en Venecia hasta su traslado a Roma, pero en la cárcel de la Inquisición). ¿Sabemos dónde estaba Galileo en esa época? Sí. Galileo fue contratado como profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa durante tres cursos sucesivos, 1589-1590, 1590-1591, y 1591-1592. Su sueldo eran pequeño, 60 florines. Se conservan los registros de sus pagas, y en la última se habla de todo octubre de 1592. Parece bastante difícil que se ausentara y dejara de dar las clases sin un motivo justificado. En efecto, consta en documento escrito que comenzó sus clases el 14 de noviembre de 1589, y que no dio sus clases los días 3, 4, 6, 7, 8 y 9 de ese mes, porque la inundación del río Amo le impidió ir a Pisa. Consta igualmente que no dio sus clases, en 1590, los días 21, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo, y los días 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 13, 14, 15, 16 y 18 de junio; en el documento se dice que en mayo dejó de dar 6 lecciones y 18 en junio11• Está claro que se llevaba un control riguroso de este tema. 11

Estos datos se encuentran en: Galileo, Opere, XIX, pp. 39, 41 y 43.

249

El caso Galileo

La ausencia de datos en 1591 y 1592 puede ser debida a que no se conservan los documentos, o también a que durante ese curso Galileo no faltó nunca a sus clases. En cualquier caso, estos datos indican que Galileo estaba dando clases en Pisa durante el curso 1591-1592, desde otoño de 1591 hasta, probablemente, octubre de 1592 (según el documento del sueldo), sin poder ausentarse fácilmente (en septiembre de 1592 consta que estuvo en Venecia, pero Bruno ya estaba en la cárcel). Con estos datos, se podría afirmar con bastante seguridad que Galileo y Bruno no coincidieron en Padua ni Venecia: cuando Galileo fue a Venecia y a Padua, Bruno ya estaba desde hacía varios meses en la cárcel de la Inquisición. La decisión del Senado de Venecia, que fue confirmada por el Dux, de contratar a Galileo como profesor de matemáticas de la Universidad de Padua, tuvo lugar el 26 de septiembre de 1592. En el documento se hace constar que esa cátedra está vacante desde hace tiempo porque no se encontraba un sujeto adecuado, pero que ahora se ha encontrado a Galileo, que da clases en Pisa con gran prestigio, y se decide contratarle con un sueldo de 180 florines (el triple del que tenía en Pisa)12• Cuando el Senado tomó esa decisión, Galileo estaba en Venecia. Durante el curso 1591-1592 daba clases en Pisa. El 21 de febrero de 1592, Guidobaldo del Monte, uno de sus protectores científicos, le escribía a Pisa, respondiendo a sus cartas; se muestra contrariado porque parece que Galileo no se siente bien tratado en Pisa, y dice que si Galileo quiere ir a Venecia el próximo verano, puede pasar por su casa, de camino a Venecia, e intentará ayudarle (se supone que con sus influencias). Todo indica que Galileo tiene la mirada puesta en la cátedra de Padua, y por eso quiere ir a Venecia, pero irá en verano. En efecto, fue a principios de septiembre, como lo muestran varias cartas: el 3 de septiembre de 1592 Giovanni 12

Opere, XIX, pp. 111-112.

150

Otros mundos

Vincenzo Pinelli escribe desde Padua a Galileo, que está en Venecia, dando cuenta de las gestiones que Pinelli y otros están haciendo en Padua con el procurador de la Universidad. El 9 de septiembre Pinelli escribe de nuevo desde Padua a Galileo en Venecia; comunica que el procurador está dispuesto a pagar a Galileo 200 florines, y avisa que hay más pretendientes a la cátedra. El 21 de septiembre, Giovanni U guzzioni escribe al Canciller de Florencia diciendo que Galileo llego a Venecia dos semanas antes, y tiene una proposición para dar clases en Padua con un sueldo aceptable, pero que debe tratar el asunto con las autoridades de Florencia, de las que depende; ese día, U gozzini y Galileo están en Padua. El 25 de septiembre, Pinelli escribe desde Padua a Galileo, en Venecia; dice que, por lo que ha oído, parece que el asunto de la cátedra va bien, pero le pide noticias directas. El 26 de septiembre Ugozzini escribe desde Venecia al Gran Duque de Toscana; dice que Galileo llegó a Venecia a primeros de septiembre, que ha estado siempre en su casa, y que el siguiente domingo vuelve a Florencia, porque le han propuesto la cátedra de Padua con un sueldo de 180 ducados, pero «ha respondido que no quiere cerrar el trato sin dar cuenta primero a Vuestra Alteza Serenísima, como es su deber»!', Estos datos refuerzan la impresión de que Galileo estuvo dando clases en Pisa, con la mirada puesta en la cátedra de Padua, durante el curso 1591-1592, y que sólo fue a Venecia, donde realizó, ayudado por sus amigos de Padua, las gestiones que llevaron a conseguir la cátedra, en septiembre de 1592. Bruno estaba en la cárcel de la Inquisición desde hacía varios meses. La posibilidad de que coincidieran en Padua o Venecia, por tanto, es muy pequeña, por no decir nula.

13

Opere, X, pp. 46-50.

251

El caso Galileo

Es posible, sin embargo, que Galileo conociera las ideas de Bruno, aunque no le tratara personalmente. Seguramente conoció algunas de sus obras. El copernicanismo de Bruno debió interesar a Galileo. Bruno trató del copernicanismo en La cena de las cenizas de 1584, diálogo escrito en italiano; Galileo defendió el copernicanismo en su Diálogo sobre los dos máximos sistemas, también en italiano y en forma de diálogo, donde se encuentran algunos pasajes que recuerdan claramente la obra de Bruno. Pero esto se refiere solamente a algunos argumentos científicos. Acerca de las ideas filosóficas y religiosas, Bruno y Galileo representan· dos mundos que no son sólo diferentes, sino incluso opuestos. Bruno es pasión, ambición intelectual quese extiende a todo tipo de temas y problemas, afán de renovación universal mediante su filosofía, abundancia de argumentos con multitud de metáforas y disgresiones. Galileo centra su atención en problemas científicos concretos, con un estilo lleno a la vez de elegancia y sobriedad, dejando completamente de lado las mezclas explosivas de ciencia, metafísica, religión y política que se encuentran en Giordano Bruno y Tommaso Campanella (y, si se deja la política aparte, también en Kepler). Galileo nunca pronuncia esos tres nombres. En alguna ocasión puede ser por prudencia, pero está claro, en otras ocasiones, que intenta evitarlos como gente cuyo estilo no le va. Aunque coinciden en el copernicanismo y Galileo emplea algunos argumentos en favor del copernicanismo que se asemejan a los de Bruno, Galileo no era un seguidor de Bruno. Sin embargo, para comprender el caso Galileo hay que enmarcarlo en el trasfondo de Bruno, no porque Galileo fuera seguidor ni admirador de Bruno, sino porque el copernicanismo, al quitar a la Tierra del centro del universo y convertirla en un astro más, llevaba a plantearse la posibilidad de que existieran otros mundos habitados como el nuestro, y hacía añicos la imagen tradicional del mundo que se admitía desde hacía siglos como verdadera y como conforme a la doctrina cristiana.

252

Otros mundos

¿ Es la tierra un planeta más? El copernicanismo desplazaba a la Tierra del lugar central que poseía en la cosmovisión tradicional. Desde el principio despertó algunos recelos, pero no llegaron a materializarse hasta 1616. El uso que Bruno hizo del copernicanismo seguramente contribuyó a avivar esos recelos. Thomas Kuhn ha escrito: «Otra causa de la creciente sensibilidad mostrada por la Iglesia a partir de 161 O frente al copernicanismo puede haber sido una comprensión tardía de todas las implicaciones teológicas de los movimientos de la Tierra. En el siglo XVI raramente se habían manifestado de forma explícita tales implicaciones, pero en 1600 fueron puestas de relieve con un clamor que resonó por toda Europa por la ejecución en la hoguera, en Roma, del filósofo y místico Giordano Bruno. Bruno no fue ejecutado por defender la teoría de Copérnico, sino por una serie de herejías teológicas centradas en su concepción de la Trinidad, herejías por las que ya habían sido ejecutados otros católicos con anterioridad. Bruno no fue, como tan a menudo se ha afirmado, un mártir de la ciencia, aunque para sus propósitos la teoría de Copérnico congeniaba muy bien con su concepción neoplatónica y democriteana de un universo infinito que contenía una infinidad de mundos generados por una fecunda divinidad. Había intentado introducir el copernicanismo en Inglaterra y en el Continente, y le había dado un significado que no se encuentra en el De revolutionibus. Ciertamente la Iglesia recelaba del copernicanismo de Bruno, y quizás también ese recelo estimulara su reacción»!". 14 Thomas S. Kuhn, La revolución copernicana (Barcelona: Ariel 1996), pp. 261-262.

253

El caso Galileo

Las consecuencias teológicas del copernicanismo están presentes desde el principio del caso Galileo. En aquellos momentos, tal como muestra la carta de Belarmino a los matemáticos del Colegio Romano (19 de abril de 1611) pidiendo su opinión sobre los descubrimientos astronómicos de Galileo, se aplicaba en italiano el nombre «estrella» no sólo para designar a las estrellas propiamente dichas, sino también a los planetas. Así, Belarmino pregunta «si Saturno no es una estrella simple, sino tres estrellas juntas», si «la estrella de Venus cambia de figura», si «en torno al planeta Júpiter giran cuatro estrellas móviles»15• El problema era si la Tierra es una «estrella». Poco después, el 14 de mayo de 1611, Cosimo Saseti escribía desde Perugia a Roma, a Monseñor Piero Dini, amigo de Galileo, diciendo que en Perugia se hablaba mucho contra Galileo. Se discuten muchos argumentos, «comenzando por la creación de Adán, etc., como Vuestra Señoría sabe mejor». Dini transmitió el asunto a Galileo, quien le respondió con una larga carta escrita el 21 de mayo. Galileo se detenía despacio en otros argumentos, y al final, brevemente, comentaba: «En cuanto a los argumentos tomados desde la creación de Adán, como no se detallan sino que se supone que Vuestra Señoría los comprende muy bien, y por tanto de algún modo se dirigen a usted, dejaré que usted los examine y valore qué importancia tienen»16• Da la impresión de que Galileo evita meterse en discusiones teológicas, porque la creación de Adán parece referirse a la posibilidad de que existan seres inteligentes en otros planetas que no sean descendientes de Adán, y que, por tanto, no tengan el pecado original, lo cual podría plantear problemas a la teología de la Encarnación y de la Redención. El copernicanismo parecía conducir a ese tipo de problemas teológicos. 15 16

Galileo, Opere, XI, p. 87. lb., XI, pp. 103 y 116.

254

Otros mundos

Pocos años más tarde pero antes de la condenación del copernicanismo, el 28 de febrero de 1615, Giovanni Ciampoli escribía desde Roma a Galileo, que estaba en Florencia. De la carta se deduce que Ciampoli respondía a Galileo, preocupado por las maniobras de los dominicos florentinos Lorini y Caccini en el Santo Oficio de Roma. Ciampoli responde que ni él ni otros buenos amigos como Dini y Maraffi saben nada. Pero, como de costumbre, Galileo estaba bien informado. Sabemos que tres días antes el Santo Oficio había examinado la carta que Lorini había enviado contra Galileo, y Ciampoli hace notar que Caccini había llegado a Roma, pero sin saber que había ido con la intención de declarar en el Santo Oficio contra Galileo, y lo hizo en marzo. Ciampoli dice que ha hablado con el cardenal Barberini, el futuro Papa Urbano VIII, quien aconseja que Galileo no salga de los límites de la física o la matemática, porque los teólogos pretenden que a ellos corresponde dictaminar las cuestiones teológicas, y que, además, en esos temas, cuando se trata de novedades, fácilmente se exagera y se cambian las cosas, de modo que quien las ha dicho ya no las reconocería como suyas. Y sigue: «Yo sé lo que digo: porque su opinión (de Galileo) sobre los fenómenos de la luz y de las sombras de la parte pura y de las manchas, establece alguna semejanza entre el globo terrestre y el de la Luna; entonces, uno añade y dice que usted dice que hay hombres que habitan la Luna; otro empieza a discutir cómo pueden haber descendido de Adán, o haber salido del arca de Noé, con muchas otras extravagancias que usted nunca soñó. De modo que afirmar frecuentemente que uno se somete a la autoridad de los que tienen jurisdicción sobre la inteligencia de los hombres en la interpretación de las Escrituras es muy necesario para quitar la ocasión a la malignidad de otros. Quizás parecerá a Vuestra Señoría que voy demasiado lejos dándomelas de

255

El caso Galileo

sabio: perdóneme, por favor, y reciba el infinito afecto que es lo que me hace hablar así»!". Es interesante advertir que Ciampoli, sacerdote que ocupaba un alto cargo en la Curia del Vaticano, próximo al Papa, no veía ninguna dificultad teológica en el copernicanismo. Unos días después, el 12 de marzo de 1615, Benedetto Castelli escribía desde Pisa a su maestro Galileo, que estaba en Florencia, para contarle que había hablado con el arzobispo de Pisa, Francesco Bonciani, quien le intentó convencer de que abandonara el copernicanismo, «porque estas opiniones, además de ser tonterías, eran escandalosas, peligrosas y temerarias, yendo contra la Sagrada Escritura». Castelli se mostró bien dispuesto pero pedía razones, y el arzobispo le argumentó, en resumen, «que toda criatura ha sido hecha para el servicio del hombre, y de ahí resultaba, como consecuencia necesaria, que la tierra no podía moverse como las estrellas». Castelli añade que, si hubiera visto que esa relación existía, quizá habría cambiado de opinión; lo cual provocó que el arzobispo volviera a decirle que esas opiniones eran locuras y merecían ser condenadas18. Este era otro escollo teológico. De nuevo es interesante ver que otro eclesiástico, Benedetto Castelli, monje benedictino, profesor de ciencias y discípulo de Galileo, pensaba que la dificultad propuesta por el arzobispo no era seria y que no existía la conexión necesaria que el arzobispo establecía entre la atención especial que Dios dispensa al ser humano y el lugar que ocupa la Tierra. El 26 de febrero de 1616 el cardenal Belarmino amonestó a Galileo, por encargo del papa, para que abandonara el copernicanismo. Inmediatamente, Galileo tomó medidas para evitar que se

17 18

lb., XII, p. 146. lb., XII, p. 154.

256

Otros mundos

abriese un nuevo motivo de oposición. Lo sabemos por una carta que escribió el 28 de febrero a Cado Muti, sobrino del cardenal Tiberio Muti, en cuya casa Galileo había tenido un debate sobre la naturaleza de la Luna con alguien que afirmaba que si la Luna se parecía a la Tierra porque tenía montañas, entonces también debería tener criaturas vivientes como las que hay en la Tierra. El argumento puede parecer inocuo, pero podía dar pie a plantear que, si hay seres humanos en la Luna, ¿cómo pueden descender de Adán? Y si no descienden de Adán, ¿ qué sucede con el pecado original y con el significado de la Encarnación de Jesucristo? En su carta, Galileo dejaba bien claro que, debido a razones físicas, él pensaba que no podía haber seres vivientes en la Luna. Por otra parte, el 6 de marzo de 1616, un día después de que se publicara la prohibición del libro de Copérnico, Galileo escribía desde Roma a la corte de Toscana para informar sobre la decisión de las autoridades de la Iglesia. Galileo minimizaba la importancia del decreto del Índice, diciendo que los acusadores pretendían que se declarara el copernicanismo como doctrina «contraria a la fe y herética», pero sólo se ha declarado que no concuerda con la Escritura; por tanto, sólo se han prohibido los libros que, como el de Foscarini, pretenden que no existe esa discordancia. En la obra de Copérnico sólo se introducirán algunos cambios menores, por ejemplo, cuando llama, dos a tres veces, a la Tierra una «estrella» (sidus, en latín)19• Pocas referencias encontramos al tema en los años siguientes. La prohibición del copernicanismo provocó que Galileo dejara de discutir ese tema. Pero en 1623, con la elección como Papa de su gran amigo y admirador Maffeo Barberini, Galileo reanudó su intento de publicar un libro defendiendo el copernicanismo. A finales de 1629 el libro estaba prácticamente acabado. Galileo lo comunicó a 19

lb., XII, p. 244.

257

El caso Galileo

sus amigos romanos, quienes se alegraron y comenzaron a hacer preparativos para el próximo viaje que Galileo iba a hacer a Roma para conseguir el permiso para publicar el libro. El 5 de enero de 1630 Ciampoli invitaba a Galileo a alojarse en su casa y le transmitía los saludos más afectuosos del Maestro del Sagrado Palacio, Niccolo Riccardi, que también era amigo y admirador de Galileo. Riccardi era quien debía dar el permiso para la publicación del libro.

·-= ·~-~~~~ ,,_-'-~jFMNCJSCVS EPISCOPYS OSTif'.N.SACRl COL.DJ,,·~~ CANVS CAIU).Ji;\lmEIUNVS S·R-.E·YICECANC.ET SYM•= .MISü\.FLORENUN.CREAI.DIBll.OCTO!\-MDCXXIII. ~

::--- ~

.

~ -';:. ... .,..

)•

J)tt,111\.é.-l.J

.,, .,.~

·~._:-;:;;:" ;.;... .. --

~

. nv.Gt11.:ln;J,f,.t, ...J •• , J, Jh,ld, ,~ x;;.: Jt"""',;;;yo14, e--. :,;;;Jl. J .. J&;!if.

..-,

e=;¡

9. Cardenal Francesco Barberini, por Guillaume Vallet, 1679.

258

Otros mundos

Galileo contando esto, el 9 de febrero de 1630, explicaba que unos pocos días antes había encontrado al sobrino del Papa, el cardenal Francesco Barberini, en una reunión. Se discutió la naturaleza de las mareas y Castelli dejó escapar que Galileo había escrito un ensayo sobre el tema. Pero, dijo alguien, Galileo supone que la Tierra se mueve. A lo cual Castelli replicó que Galileo sólo dice que si la Tierra se mueve, entonces necesariamente se producen las mareas. Antes de que Castelli se fuera, el cardenal Francesco Barberini le dijo en privado que si la Tierra realmente se mueve, «habría que considerarla una estrella, algo que parece estar demasiado en desacuerdo con la teología». Ahí estaba el problema. El Papa Urbano VIII, su sobrino el cardenal Francesco Barberini y otros dignatarios de la Iglesia pensaban que si la Tierra gira alrededor del Sol, deja de estar en el centro del mundo y pierde su singularidad. Cambiar su lugar implicaría cambiar su naturaleza. Ya no era algo único, sino sólo uno entre varios planetas. Entonces se planteaban una serie de cuestiones: ¿ Existen seres inteligentes en otros planetas? Si existen, ¿ cómo hemos de entender el significado del pecado original, de la Encarnación, de la Redención? Como hemos visto, estas cuesiones habían sido planteadas ya en 1611 por profesores de Perugia, y monseñor Dini las había transmitido a Galileo. El cardenal Francesco Barberini, sobrino y brazo derecho del Papa, sentía la necesidad de recordar a Castelli, y por tanto a Galileo, que esos temas eran materia de preocupación. Castelli salió del apuro diciendo al cardenal que Galileo podía mostrar que la Tierra no era una estrella, lo mismo que podía probar fácilmente que la Luna no es la Tierra. El cardenal no quedó totalmente convencido, pero se limitó a decir que Galileo «debería probar todo eso, y por lo demás la cosa podría pasars-". Este comentario muestra qué era lo que realmente preocupaba a las autoridades de la Iglesia. 20

lb., XIV, p. 78.

259

El caso Galileo

Podemos concluir que, cuando las autoridades romanas se opusieron al copernicanismo en 1616 y 1633, esa oposición estaba motivada por las consecuencias teológicas que parecían derivarse del copernicanismo. No todos veían las cosas del mismo modo. Pero esa preocupación condicionó, en buena parte, el caso Galileo. Galileo tenía muy poco en común con Giordano Bruno, pero las presuntas consecuencias teológicas del copernicanismo estuvieron presentes en los dos casos. En el caso de Bruno sólo eran una parte del problema, agravado notablemente por las doctrinas heterodoxas del nolano. En el caso de Galileo ni siquiera aparecfan explícitamente, pero formaban parte de los motivos que provocaron el problema. Así se entiende por qué existió ese problema. En cambio, no se entiende si pensamos que se condenó el copernicanismo solamente porque se oponía a unos cuantos versículos de la Sagrada Escritura que fácilmente se podían haber interpretado en sentido más amplio. Veamos con más detalle qué significaba la oposición entre el copernicanismo y la Sagrada Escritura.

El copernicanismo y la Biblia El copernicanismo fue condenado en 1616 por ir contra la Biblia. Pero, ¿qué pasajes de la Biblia son los que se oponen al copernicanismo? En el siglo XXI casi nadie, excepto algunos grupos fundamentalistas, piensa que haya que interpretar al pie de la letra cada línea de la Biblia, especialmente cuando se trata del Antiguo Testamento. Pero, ¿dónde se dice en la Biblia que el Sol se mueve y la Tierra está quieta en el centro del mundo? Sólo en unos pocos pasajes del Antiguo Testamento, y, además, no se dice como una cosa importante, sino de paso, hablando de otros temas. En el Nuevo Testamento no se dice nunca nada de esto. ¿Qué sucedía, entonces, en el siglo XVII?, ¿ interpretaban la Biblia tan al pie de la

260

Otros mundos

letra siempre?, ¿ se empeñaron en condenar a Galileo sobre la base de unos pocos pasajes de poca importancia?, ¿se trató de una batalla entre la ciencia y la razón por un lado, y por otro, una interpretación literalista fundamentalista de unos pocos pasajes de la Biblia, para salvar el prestigio de la Biblia y la autoridad de la Iglesia? Cuesta trabajo creerlo. Cualquier cristiano medianamente culto sabe que, desde la antigüedad, los Santos Padres interpretaron la Biblia, y muy especialmente los pasajes del Antiguo Testamento que hablan de la naturaleza, con cierta libertad de espíritu. Cuando surgieron las objeciones bíblicas contra el copernicanismo, Galileo escribió primero su Carta a Castelli, y luego su Carta a la Gran Duquesa Cristina de Lorena, explicando cómo se podía interpretar la Biblia sin necesidad de rechazar el copernicanismo. Esos dos escritos son anteriores a la condena de 1616 y, aunque no son perfectos, están bastante bien, e incluyen referencias a San Agustín y otras autoridades tradicionales de la Iglesia. ¿Por qué no se aceptaron? La Carta a Castelli no resolvió el problema, sino que lo empeoró. La versión original contenía unas pocas expresiones que podían interpretarse mal, y el dominico Niccoló Lorini envió una copia al Santo Oficio de Roma acusando a los galileístas. Por tanto, no fue leída con buenos ojos, sino buscando errores. A pesar de todo salió bien parada, porque en el Santo Oficio se determinó que básicamente era correcta, aunque contenía algunas expresiones malsonantes que, sin embargo, admitían una lectura benigna. La Carta a la Gran Duquesa Cristina corrió una suerte incierta. No se sabe qué difusión tuvo, y no parece que fuera tenida en cuenta antes de la condena de 1616. Después de esa condena lo mejor era olvidarla, porque se condenaron los libros que defendían la compatibilidad entre el copernicanismo y la Biblia, y eso es precisamente lo que Galileo hacía en esa carta. La condena del 5 de marzo de 1616 incluía expresamente un opúsculo escrito por el carmelita Paolo Antonio Foscarini,

261

El caso Galileo

titulado Carta del Reverendo Padre Paolo Antonio Foscarini, carmelita, sobre la opinión de los pitagóricos y de Copérnico21, editado en Nápoles en 1615, precisamente porque defendía que el copernicanismo se podía conciliar con la Biblia. A diferencia de la obra de Copérnico, que se prohibió sólo hasta que se corrigiese (y las correcciones, bastante pocas, fueron aprobadas en 1620), la obra de Foscarini se prohibió de modo absoluto, precisamente porque intentaba probar que entre copernicanismo y Biblia no había contradicción. El opúsculo de Foscarini es muy útil para comprobar qué textos de la Biblia parecían oponerse al copernicanismo, porque ése es el tema del que trata. Foscarini presenta un elenco de esos textos e intenta resolver las dificultades que presentan. Al leer ese elenco, se cae en la cuenta de que no se trata sólo de unos pocos versículos, ni sólo del Antiguo Testamento. Se trata de toda una serie de aspectos de la doctrina cristiana. Foscarini distingue seis grupos de textos bíblicos que presuntamente se oponen al copernicanismo: 1. Textos que afirman que la Tierra no se mueve. Aquí incluye tres citas muy breves: dos pasajes de los Salmos y uno del libro del Eclesiastés, que hablan de la estabilidad de la Tierra. Este tipo de textos no parece muy importante, porque se habla de la Tierra de paso, y no parece que la intención del escritor sagrado sea científica. 2. Textos que dicen que el Sol se mueve alrededor de la Tierra. De nuevo se citan dos pasajes breves, uno de los Salmos y otro del 21 Paolo Antonio Foscarini, Lettera del R.P.M. Paolo Antonio Foscarini carmelitano sopra l'Opinione de' Pitagorici, e del Copernico. Della mobilitá della Terra e stabilita del Sole, e del nuovo Pittagorico Sistema del Mondo, en: Tommaso Campanella, Apología per Galileo, a cura di Paolo Ponzio (Milano: Bompiani, 2001), pp. 201-237.

262

Otros mundos

Eclesiastés; lo mismo que los anteriores sobre la Tierra, no parecen demasiado importantes para nuestro propósito. Pero se añaden otros donde se narran milagros que afectan al movimiento del Sol: un texto del profeta Isaías, otro del libro del Eclesiastés, y otro, muy conocido, que es el milagro narrado en el libro de J osué, que hizo milagrosamente que el Sol se detuviera. Galileo interpretó este pasaje de acuerdo con el copernicanismo en sus dos cartas. Uniendo estos textos con los del primer apartado, parece que el conjunto alcanza una cierta consistencia, aunque quizá no tanto como para enfrentarse seriamente al copernicanismo. 3. Otros textos afectan a aspectos más concretos de la doctrina cristiana. En el tercer grupo, Foscarini se refiere a los textos donde se habla del cielo que está en lo alto y la Tierra abajo, como sucede en un texto del profeta J oel citado por San Pedro en los Hechos de los Apóstoles, y con otros. En este sentido se dice que Cristo descendió del cielo por la encarnación y ascendió al cielo después de la resurrección. Aquí ya comienzan las referencias al Nuevo Testamento. Se trata de otro tipo de argumentos, que relacionan algunos aspectos de la fe cristiana con los lugares cósmicos. 4. En cuarto lugar, Foscarini recoge que, según la opinión común de los teólogos, el infierno está en el centro del mundo, y no hay parte más ínfima que el centro: por tanto, como el mundo es esférico (Copérnico también lo admitía), el infierno estará en el centro del Sol si el Sol está en el centro. Si está en la Tierra y la Tierra gira en torno al Sol, el infierno giraría con la Tierra, lo cual es absurdo. Aquí no se citan textos concretos de la Biblia, sino la opinión común de los teólogos. 5. En quinto lugar, otros textos contraponen el cielo a la Tierra, como la circunferencia al centro. Si la Tierra girase estaría en el

263

El caso Galileo

medio y no existiría esa relación. Aquí se citan textos del Génesis, de los Salmos, e incluso el Padre Nuestro ( «hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo»), además de varios textos de San Pablo, y se dice que existen innumerables textos de este tipo. 6. En sexto lugar, otros textos, más que de la Biblia, son de los Santos Padres y de los teólogos, quienes dicen que el Sol, después del juicio final, debe pararse en oriente y la Luna en occidente, lo cual no sería compatible con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. ¿ Qué se puede concluir de está enumeración de textos? Que, cuando se decía que el copernicanismo era contrario a la Sagrada Escritura, se tenían presentes todos estos textos, de muy diversa naturaleza. Unos son breves y se refieren de pasada a la Tierra, al Sol, a los cielos o al infierno; otros se refieren a algunos milagros narrados en la Biblia; otros se relacionan con misterios como la Encarnación y la Ascensión de Jesucristo. A estos textos bíblicos habría que añadir otras consideraciones que se desprenden de la Biblia. Sobre todo, la especial providencia que Dios tiene con el ser humano, al que creó a su imagen y semejanza, y le puso como señor de la Tierra y del resto de las criaturas terrestres; esto era muy coherente con el puesto central que la cosmovisión antigua atribuía a la Tierra. También estaba el problema de los otros mundos; aunque Copérnico no había dado ese paso, su teoría abría la puerta a un universo que se extendía mucho más allá de lo que antes se pensaba, donde podían existir otros Soles y Tierras con habitantes inteligentes, sin que estuviera claro cómo relacionar esto con la Encarnación y la Redención. En definitiva, cuando se condenó el copernicanismo como incompatible con la Biblia, no se trataba sólo de unos cuantos textos sueltos de la Biblia, sino de todo un conjunto de textos que se

264

Otros mundos

relacionaban con algunos aspectos de la doctrina cristiana. A esto se añadía otro problema, a saber, que el copernicanismo era una teoría científica contraria a la experiencia y al sentido común, y que esa teoría se colocaba por encima de la autoridad de la Biblia; además, quienes defendían el copernicanismo se arrogaban el derecho de interpretar cuál era el sentido verdadero de la Biblia, en contra de las determinaciones del Concilio de Trento, donde se había subrayado que la interpretación auténtica de la Biblia compete al Magisterio de la Iglesia, y que no se deben aceptar interpretaciones que contradigan lo dicho por la Tradición de la Iglesia representada por el sentir unánime de los Santos Padres: en este caso estaba claro que los Santos Padres afirmaban que la Tierra está en reposo en el centro del mundo y que el Sol gira alrededor de la Tierra. Se podía objetar, y Galileo lo hizo, que tanto la Biblia como los Santos Padres no pretendían hacer ciencia, y hablaban sobre este tema de acuerdo con los conocimientos de la época; pero la respuesta era también clara: no se debía abandonar la interpretación tradicional de la Biblia a menos que existiera una verdadera necesidad, o sea, si se demostraba que la Tierra gira alrededor del Sol. Pero esa demostración no existía en tiempos de Galileo. Las autoridades de la Iglesia, al menos el cardenal Belarmino en 1616 y el Papa Urbano VIII en 1633, pensaban que jamás existiría.

Las razones de Urbano VIII El Papa Urbano VIII atribuía gran importancia a las consecuencias del copernicanismo. El 5 de septiembre de 1632, el embajador Niccolini escribía a la corte de Toscana narrando una reciente conversación con el Papa: «Mientras hablábamos de los fastidiosos asuntos del Santo Oficio, Su Santidad prorrumpió en gran cólera, y de pronto me dijo que nuestro Galileo se había atrevido a meterse

265

El caso Galileo

donde no le llamaban, y en materias de las más graves y peligrosas que se puedan suscitar en esta época ... que en materias semejantes, que aportaban a la religión prejuicios grandes y de los peores que nunca se hayan inventado, Su Alteza (el Gran Duque) debía colaborar para castigarlos, como príncipe cristiano ... que se trataba de la materia más perversa que se pueda llevar entre manos ... que la doctrina era perversa en sumo grado". Llama la atención la gravedad de las palabras del Papa, repetidas varias veces durante la conversación, y con gran fuerza. Esto sucedía cuando se empezaba a saber que las autoridades romanas veían con malos ojos la publicación del Diálogo de Galileo. No fue un incidente aislado. Algo semejante sucedió en otras ocasiones. El 11 de septiembre de 1632 Niccolini narraba una conversación con Riccardi, el Maestro del Palacio Apostólico. Riccardi decía «que el Papa sostiene que se incurre en muchos peligros para la Fe, ya que no se trata de materias matemáticas, sino de la Escritura Sagrada, de la religión y de la Fe»23• Al cabo de una semana, el 18 de septiembre, Niccolini narraba una conversación con el Papa esa misma mañana. El Papa dije que «Galileo era todavía amigo suyo, pero que estas opiniones fueron condenadas hace unos 16 años, y que Galileo se ha metido en un gran berenjenal... porque se trata de materias fastidiosas y peligrosas, y su obra es de hecho perniciosa, y la materia es más grave de lo que piensa Su Alteza (el Gran Duque); y se puso a discurrir conmigo sobre esas mismas materias y opiniones, pero con orden expresa, bajo pena de censuras, de no contarlo ni siquiera a Su Alteza: y, aunque yo le supliqué poder referirlo al menos a Su Alteza solamente, me respondió que me contentase con haberlas oído de él mismo en confidencia como amigo, no como ministro»24• 22 23 24

Opere, XIV, pp. 383-384. Opere, XIV, p. 388. Opere, XIV, p. 392.

266

Otros mundos

¿ Qué razones eran esas que el Papa comentó con Niccolini, pero prohibiéndole absolutamente que las contara, ni siquiera al Gran Duque? Se ha especulado que, en realidad, estaba por medio una acusación contra Galileo en relación con la doctrina de la Eucaristía, pero no parece probable. Tampoco se podía tratar, sin más, de la oposición entre el copernicanismo y algunos textos sueltos de la Biblia, ya que no habría motivo para tanto secreto. Todo apunta hacia lo que se ha comentado anteriormente: que el copernicanismo representaba un peligro para el cristianismo porque se oponía a una serie de aspectos de la doctrina cristiana. No negaba directamente ningún dogma de la fe, pero se oponía a la cosmovisión generalmente aceptada, y eso parecía oponerse al modo como se representaban algunas verdades de la fe cristiana; además, claro está, de exigir una interpretación de la Biblia poco acorde con la tradición de la Iglesia. En la conversación recién citada, Urbano VIII manifestaba al embajador Niccolini su preocupación de que Galileo fuera sembrando sus ideas erróneas, y consta que tuvo esa preocupación desde esos momentos hasta la muerte de Galileo en 1642. Cuando Galileo ya había sido llamado a Roma, Niccolini continuaba sus gestiones. El 13 de noviembre escribía a Florencia narrando la conversación que había tenido esa mañana con el Papa, quien, refiriéndose a Galileo, decía: «que Dios le perdonase el error de haberse metido en una intriga como esta, después de que él mismo (Urbano VIII), cuando era cardenal, le había librado de esto». Evidentemente, se refería a los sucesos de 1616, en los que, según parece, el entonces cardenal Maffeo Barberini procuró evitar una condena más seria del copernicanismo. Y «volvió a decir que se trataba de una doctrina pésima»25•

2s

Opere, XIV, pp. 428-429.

267

El caso Galileo

Cuando Galileo llegó a Roma, no volvió a encontrar personalmente a Urbano VIII, pero Niccolini continuaba hablando con frecuencia con el Papa. El 27 de febrero de 1633, escribía a Florencia. Había hablado con el Papa el día anterior. El Papa decía que Galileo había estado mal aconsejado; que en su libro decía que hablaba de la opinión de Copérnico de modo hipotético, pero cuando exponía los argumentos lo hacía de modo asertivo y concluyente; que había contravenido las órdenes recibidas del cardenal Belarmino en 1616; que la doctrina de Galileo era mala. Niccolini comentaba que veía al Papa más exasperado que de _ordinario, y por eso fue a hablar con su sobrino, el cardenal Francesco Barberini, el cual le dijo «que esta materia es muy delicada, pudiéndose introducir algún dogma fantástico en el mundo y especialmente en Florencia ... máxime teniendo en cuenta que Galileo presenta con mucha más fuerza los argumentos en favor del movimiento de la tierra que los contrarios»26• El cardenal, siempre dispuesto a actuar en favor de Galileo, compartía con su tío el Papa la preocupación por la doctrina enseñada por Galileo y su posible difusión en Florencia. ¿ A qué se refería al hablar de «algún dogma fantástico»P, ¿ quizás a la pluralidad de mundos habitados, al estilo de Bruno? El 13 de marzo por la mañana, Niccolini habló de nuevo con Urbano VIII, quien volvió a referirse a Galileo y a sus ideas como algo pernicioso: «que Dios le perdone haberse metido en estas materias, volviendo a decir que se trata de doctrinas nuevas y de la Sagrada Escritura». Habló de las «nuevas opiniones» y la «nueva filosofía», añadiendo que «se trataba del interés de la fe y de la religión». El Papa se refirió a su argumento preferido, según el cual no podemos deducir de los efectos observados que necesariamente sea verdadera la causa que suponemos, porque eso significaría imponer 26

Opere, XV, p. 56.

268

Otros mundos

necesidad a Dios, negando su omnipotencia. Niccolini respondió que le parecía haber oído a Galileo decir que, así como Dios podía haber hecho el mundo de mil maneras, podía haberlo hecho también de ésta ( o sea, de acuerdo con el copernicanismo ). La respuesta del Papa, sigue Niccolini, fue que se acaloró, insistiendo en que no podemos imponer necesidad a Dios; Niccolini dice que, viendo que el Papa se acaloraba, cambió de conversación para no perjudicar a Galileo27• El argumento favorito del Papa y su temperamento le ayudaban, sin duda, a ver las ideas de Galileo bajo una luz muy negativa. A estas alturas, todavía no se había llamado a Galileo. Poco antes de la primera declaración, Urbano VIII repetía a Niccolini, en la mañana del 9 de abril de 1633, la importancia que otorgaba a las ideas de Galileo: «se ha dolido Su Santidad de que (Galileo) haya entrado en esa materia, que él ( el Papa) piensa que es gravísima y que tiene consecuencias grandes para la religión»28• En la misma carta, Niccolini cuenta que Galileo todavía piensa defender sus ideas ante el tribunal, y que ha quedado muy afligido cuando Niccolini le ha aconsejado vivamente que no lo haga. A partir de ese momento, los documentos que poseemos se centran en el desarrollo del proceso. Está claro que Urbano VIII pensaba que la actuación de Galileo era peligrosa para la Iglesia. No atentaba directamente contra ningún dogma de fe, pero sacudía desde sus cimientos la representación tradicional del mundo, que se encontraba asociada desde hacía tiempo con algunos aspectos de la doctrina cristiana. En la actualidad cuesta trabajo imaginar que el significado de la vida humana o la doctrina cristiana sobre la Encarnación y la Redención se relacionaran con una cosmovisión que colocaba a la Tierra en el centro del universo, pero en el siglo 27 28

Opere, XV, p. 68. Opere, XV, p. 85.

269

El caso Galileo

XVII esa cosmovisión, que parecía corresponder al sentido común, se encontraba profundamente arraigada en la mentalidad de la época. La crítica de esa cosmovisión parecía contraria al sentido común y cargada de consecuencias teológicas.

¿Hay alguien ahí? Bruno no era un científico. Era un filósofo con una veta mística y con un interés de reforma socio-religiosa. Utilizó el copernicanismo para construir una imagen del universo infinito, poblado por infinitos mundos, en cada uno de los cuales existirían seres inteligentes. Estas ideas desempeñaron un papel en su proceso, pero no fueron la causa principal de su condena, debida a motivos teológicos. Su proceso duró ocho años, a lo largo de los cuales se le ofrecieron muchas posibilidades de dar marcha atrás, y de hecho él se mostró dispuesto varias veces a retractarse. Parece que su trágico fin se precipitó cuando se descubrieron sus obras más anticristianas. Acabó en la hoguera. A pesar de no ser un científico, está de moda por su idea de los mundos habitados, que en nuestra época es objeto de notable interés. Galileo era un científico. Estaba interesado en el copernicanismo por sí mismo. No simpatizaba con las mezclas de ciencia, filosofía, religión y magia que hacían Bruno o Campanella, y ni siquiera con las mezclas más suaves y científicas de Kepler. Pretendió probar que el copernicanismo era verdadero, y que era compatible con el cristianismo. Pero chocó con la cosmovisión tradicional, fuertemente arraigada, que parecía estar unida con la doctrina cristiana en algunos aspectos, y también con la teología de la contrareforma, que subrayaba la necesidad de interpretar la Escritura de acuerdo con la Tradición de los Santos Padres. La condena del copernicanismo en 1616 fue cosa de muy poco tiempo. El proceso

270

Otros mundos

it

T

\ri\~¡~]~:;t¡...,..,J'¡

i#L

t j

'lln;;....,.. ¡_

·a

·¡:: V

..o. ,

. El Cardenal Poupard sugería que se dieran por concluidos los trabajos de la Comisión, en el marco de una audiencia pontificia ante la Pontificia Academia de Ciencias. Así se hizo, el 31 de octubre de 1992.

La jornada del 31 de octubre de 1992 El marco de esa Jornada fue semejante al de 1979. Tuvo lugar también en la Sala Regia del Vaticano, ante los miembros de la Academia Pontificia de Ciencias, que celebraban esos días una 6 Carta del Cardenal Paul Poupard al Cardenal Secretario de Estado, 13 julio 1990: citada por Sánchez de Toca, «Un doble aniversario», p. 158.

350

El mito de nunca acabar

reunión plenaria, algunos altos dignatarios eclesiásticos, y los Jefes del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. El periódico vaticano titulaba en primera página: «El doloroso malentendido sobre la presunta oposición constitutiva entre ciencia y fe pertenece ya al pasado». También decía: «La trágica incomprensión sobre el caso Galileo enseña que es un deber de los teólogos mantenerse regularmente informados sobre las adquisiciones científicas». Y aparecía destacado el pasaje del discurso del Papa, que ya hemos citado, sobre el mito elaborado en torno al caso Galileo y los recelos que ha hecho surgir entre los científicos7• El jesuita padre George Coyne, director del Observatorio Vaticano, se dirigió al Papa en nombre de los académicos y de su presidente, que se encontraba enfermo. A continuación, el Cardenal Paul Poupard pronunció un discurso en el que presentó los resultados del trabajo de la Comisión, y el Papa respondió con un discurso sobre el mismo tema. Quedaba así clausurada oficialmente la Comisión, aunque no el caso Galileo que, como el mismo Cardenal afirmaba, siempre será objeto de interpretaciones. El periódico vaticano dedicó al evento, además de gran parte de la primera página, cuatro páginas más, ilustradas con abundantes fotografías, y recogió los discursos del padre Coyne en inglés, del Cardenal Poupard en francés, y del Papa en el original francés y en versión italiana8• El Cardenal Poupard recordó que el objetivo de la Comisión no era revisar el proceso, sino examinar el caso Galileo en el contexto de la cultura actual, reconociendo lealmente los errores que se habían cometido, con objeto de disipar los prejuicios que el caso suscita todavía. En una breve síntesis, defendió la actuación del Cardenal Belarmino en el caso Galileo; mencionó que Galileo no 7

L'Osservatore Romano, 1 noviembre 1992, p. 1.

s lb., pp. 1 y 6-9.

351

El caso Galileo

disponía de pruebas concluyentes en favor del movimiento de la Tierra; afirmó que la sentencia del Santo Oficio en 1633 no era irreformable, y que ya en 17 41, cuando se dispuso de pruebas del movimiento de la Tierra, el Papa autorizó la publicación de las obras completas de Galileo, y en 1757 se retiraron del Índice de libros prohibidos las obras que defendían el heliocentrismo; y se refirió a la conclusión del problema cuando, en 1822, el Vaticano dio permiso oficial al canónigo Settele para publicar una obra heliocentrista, y plasmó esta decisión en la nueva edición del Índice de libros prohibidos de 1846. En la época de Galileo, proseguía el Cardenal, existía una situación de transición en el terreno científico y cierta confusión en la interpretación de lo que dice la Biblia sobre cosmología. En la parte final de su discurso, el Cardenal Poupard incluía un párrafo, que en las ediciones impresas está entero en cursiva, en el que pretendía sintetizar sus conclusiones: «En esa coyuntura histórico-cultural, muy alejada de la nuestra, los jueces de Galileo, incapaces de disociar la fe de una cosmología milenaria, creyeron, muy equivocadamente, que la adopción de la revolución copernicana, que por lo demás todavía no había sido probada definitivamente, podía quebrar la tradición católica, y que era su deber prohibir su enseñanza. Este error subjetivo de juicio, tan claro para nosotros hoy día, les condujo a una medida disciplinaria a causa de la cual Galileo debió sufrir mucho. Es preciso reconocer lealmente estos errores tal como lo habéis pedido, Santo Padre»9•

9 Cardenal Paul Poupard, Compte rendu des travaux de la commission pontifica/e d'études de la controverse ptoléméo-copernicienne aux XVI•- XVII• siecles, 31 octubre 1992, en: Cardinal Paul Poupard (editor), Aprés Galilée. Science et foi: nouveau dialogue, p. 96.

352

El mito de nunca acabar

En su discurso, Juan Pablo II afirmó que desde hace tiempo se han reconocido los errores cometidos en el caso Galileo, pero añadió que no se puede excluir que nos volvamos a encontrar con alguna situación análoga, que exige a unos y otros una conciencia de los límites de los respectivos campos. A continuación señaló que Galileo no supo advertir todas las exigencias del método experimental, del que fue iniciador genial, y por eso rehusó la sugerencia que se le hizo de presentar el sistema de Copérnico como una hipótesis, y que, en cambio, como creyente sincero, fue más perspicaz que sus adversarios teólogos respecto a los criterios para interpretar las Escrituras. Subrayó que los teólogos deben mantenerse bien informados sobre los avances de la ciencia para tenerlos en cuenta y, en su caso, revisar sus enseñanzas: en el caso Galileo, la mayoría de los teólogos cónsideraron indebidamente que una cuestión científica pertenecía al dominio de la fe. Y luego aludió al mito que se ha construido en torno a Galileo, que ha llevado a interpretar una trágica incomprensión recíproca como el reflejo de una oposición constitutiva entre ciencia y fe, añadiendo que el trabajo de la Comisión sobre Galileo permite afirmar que «ese doloroso malentendido pertenece ya al pasado»1º. La Jornada del 31 de octubre de 1992 provocó muchas y amplias reacciones en todo el mundo. En muchos casos, los medios de comunicación valoraron positivamente el esfuerzo de la Iglesia católica por reconocer errores pasados y promover la unión de esfuerzos para resolver los problemas actuales de la humanidad. La Jornada también encontró amplio eco en las publicaciones especializadas. Algunas reacciones ponían de manifiesto que la tarea de la Comisión era realmente difícil. Vamos a considerar algunas reacciones críticas de diversas procedencias. Nos permitirán captar 1º Juan Pablo II, Discurso a la Academia Pontificia de Ciencias, 31 octubre 1992, en: Cardinal Paul Poupard, Apres Galilée, pp. 101-107.

353

El caso Galileo

mejor los logros de la iniciativa del Papa, que son muchos y muy importantes, y el espacio que todavía queda para seguir avanzando en la misma dirección

Una entrevista con el cardenal Poupard James Reston ha publicado una biografía de Galileo. En su «Nota de agradecimiento» dice que dedicó tres años a escribirla, y menciona una amplia lista de personas e instituciones a las que muestra su agradecimiento, entre las cuales se encuentra la Biblioteca del Observatorio Naval de Washington. Cita a algunas personas que le ayudaron a mejorar su italiano y a traducir algunos documentos escritos en latín. Manifiesta que en Italia algunos se sorprendieron de que un norteamericano se atreviera a escribir una biografía de Galileo. En sus viajes a Florencia, Roma, Pisa, Padua y Venecia encontró la ayuda de muchas personas a quienes cita por su nombre, incluidas autoridades del Vaticano!'. La biografía de Reston finaliza con un apartado de cuatro páginas titulado «Apología», dedicado a comentar la Jornada del 31 de octubre de 1992. Resume la Jornada y menciona algunas reacciones de la prensa. Y a continuación Reston relata una entrevista que mantuvo con el Cardenal Poupard en abril de 1993. El Cardenal le recibió en el Palacio de San Calixto, donde tiene su sede el Consejo Pontificio para la Cultura. Cuando solicitó la entrevista, pidieron a Reston que enviara sus preguntas, que, según él, eran «delicadas» ( en el original inglés dice «difíciles»): «¿ Por qué había tardado la Iglesia trece años en abordar el caso Galileo? ¿ Era la declaración papal del 31 de octubre una 11 James Reston, Galileo. El genio y el hombre (Barcelona: Ediciones B, 1996 ), pp. 397-400.

354

El mito de nunca acabar

apología oficial? ¿Se avergonzaba la Iglesia de la burla internacional de que había sido objeto la declaración del pontífice? Cuando envié por fax las preguntas al cardenal, el conserje del hotel me miró asombrado, como si esperara verme arder aquel mismo día al anochecer en Campo dei Fiori» ". Ese conserje no debía ser romano. Los romanos tienen fama de no extrañarse absolutamente de nada. Han visto a lo largo de los siglos todo tipo de hechos asombrosos e increíbles. Dejando esto de lado, a la primera pregunta el Cardenal respondió que una tarea interdisciplinar como la propuesta a la Comisión lleva tiempo. A la segunda respondió que no se trataba de una apología oficial, sino del reconocimiento formal de un error. Reston comenta que no comprendió bien la distinción, pero siguió preguntando: «¿ Creía que la Iglesia iba a tener que decir alguna vez algo más sobre el asunto? ¿Por qué?, contestó él [el Cardenal Poupard] retóricamente. El asunto estaba cerrado. Finito. ¿ Por qué, entonces, no contenían las declaraciones oficiales ninguna crítica específica del extraño comportamiento de Urbano VIII ni de los abusos de los inquisidores? Porque el estudio de su comisión no se había centrado en las personalidades ( extraordinarias como eran, tanto la de Urbano VIII como la de Galileo) sino en los sucesos, me comentó. Había que culpar a los jueces de Galileo, no al Papa. Yo creía que Urbano VIII había sido uno de sus jueces»!'. Reston dice que el Cardenal Poupard utilizó un argumento que suelen emplear los eclesiásticos para defender a la Iglesia, pero que es falso y oculta el problema real: 12 13

lb., p. 385. lb., pp. 385-386.

355

El caso Galileo

«[el Cardenal Poupard] repitió el tópico eclesiástico acerca de Galileo que tantas veces había oído yo en los tres años de preparación del libro: Galileo había sido condenado por haber insistido en tratar su teoría copernicana como verdad en vez de hacerlo como hipótesis y no podía demostrarla. Esta postura obviaba un hecho muy simple: la teoría copernicana era cierta y la Iglesia había empleado métodos rigurosos y radicales para aplastar esa verdad y defender su propia teoría falsa»14•

Interludio y desinformación En su libro, Restan dedica otro apartado a los trabajos de la Comisión. A pesar de ser una biografía que narra los acontecimientos siguiendo el orden en que sucedieron, a mitad del libro encontramos una sección titulada «Interludio», donde se interrumpe la biografía y se abordan las dificultades que ha causado a la Iglesia el caso Galileo. Ahí se lee: «Todavía en 1984 se mantenían en secreto importantes documentos del proceso. Y todavía no sabemos si quedan más documentos importantes en los archivos secretos del Santo Oficio»15• Pero, ¿qué documentos importantes se mantenían en secreto en 1984? Es cierto que hasta 1998 el archivo del Santo Oficio no se abrió para los investigadores, pero los documentos del proceso de Galileo se publicaron varias veces en el siglo XIX, y de modo prácticamente completo en la Edición Nacional de las obras de Galileo, 14 15

lb., p. 386. lb., p. 194.

356

El mito de nunca acabar

publicada por Antonio Favaro entre 1890 y 1909. En 1984 Sergio Pagano realizó una nueva publicación de esos documentos, precisamente como parte de los trabajos de la Comisión papal. Seguramente Reston se refiere a esa publicación al hablar del año 1984, pero los documentos del proceso de Galileo ya habían sido publicados por Favaro mucho antes. Pagano añadió en su libro una última parte que contiene transcripciones de los Diarios del Santo Oficio y algún otro documento, pero no hay ahí nada nuevo que sea realmente importante. Reston dedicó tres años de trabajo a preparar su libro. Un tiempo que puede parecer largo pero que, para familiarizarse en serio con Galileo, no lo es. Como él mismo indica, Reston debió buscar ayuda para mejorar su italiano y traducir documentos del latín (los dos idiomas en que escribieron Galileo y la gente con quien Galileo mantuvo correspondencia). Debió, además, conocer miles de lugares, escritos y detalles de todo tipo. Es posible que esas dificultades sean la causa de algunos detalles muy significativos que disminuyen la credibilidad de sus afirmaciones. Por ejemplo, cuando Reston narra los acontecimientos decisivos de febrero y marzo de 1616 en Roma: después de narrar el encuentro entre Belarmino y Galileo el 26 de febrero, relata los acontecimientos posteriores, y ahí incluye el encuentro del Cardenal Orsini con Galileo, la intercesión del Cardenal Orsini ante el Papa a favor de Galileo, y la deliberación del Papa con el Cardenal Belarmino, acontecimientos muy conocidos que son anteriores al suceso del 26 de febrero. Pero mucho más grave es la continuación, donde narra que el 5 de marzo se publicó el Decreto del Índice (lo cual es cierto), y añade: «El decreto del 5 de marzo marca el momento crucial de la saga conocida como «caso Galileo». Este decreto creó la fama de anticientífica y antiintelectual de la Iglesia católica más que la reunión confusa y no concluyente con Belarmino de la semana

357

El caso Galileo

anterior y más que el juicio de Galileo diecisiete años después. La iglesia lleva trescientos setenta y ocho años intentando superar este grave error. Galileo lo consideró el documento decisivo. Sustituyó a su reunión del 26 de febrero con Belarmino, en cuanto a su validez y también en su propia memoria. Dieciséis años después recordaba el decreto como medida oficial, escrita y promulgada por la Iglesia y se había olvidado de la reunión con Belarmino ... A partir de ese momento, Galileo vivió bajo en gran engaño acerca de su situación. La propia Iglesia contribuyó en gran medida a ello, desde el pontífice hasta Belarmino. Parecía que habían sido duros con él durante unas sesiones, tal vez para atemorizarle un poco, pero que iban a ser indulgentes ... Pablo V recibió a Galileo pocos días después del decreto oficial. La audiencia duró casi una hora ... A la luz de la historia, fue una trampa. ¿ Cómo iba a recordar Galileo la amonestación verbal de Belarmino del 26 de febrero con tantos halagos ?»16• Sin embargo, en 1633 Galileo recordaba su encuentro con Belarmino en 1616, ¿cómo lo iba a olvidar? Tuvo que ir al palacio de Belarmino, que era uno de los personajes más importantes no sólo de la Iglesia, sino de la escena internacional. Los libros de controversias de Belarmino se vendían como rosquillas en la Feria del libro de Frankfurt, Belarmino había intervenido en polémicas internacionales con Venecia y con Inglaterra, y en Inglaterra se llegó a acuñar un dicho popular en torno a Belarmino. Era uno de los personajes clave en el asunto del copernicanismo, y Galileo lo sabía: tenía copia de la carta que Belarmino había dirigido a Foscarini en 1615, en la que el Cardenal mencionaba a Galileo y 16 lb., pp. 230-232. El texto castellano dice, al final del pasaje citado: «la amonestación verbal de Belarmino del 26 de septiembre». Es un error que complica más aún las cosas, pero que no se debe a Reston: el original inglés dice «26 de febrero», que es lo correcto.

358

El mito de nunca acabar

decía cuál debía ser su postura acerca del copernicanismo. Era imposible que Galileo olvidara la reunión con Belarmino. En sus declaraciones ante el tribunal de la Inquisición en 1633, Galileo recordaba bastante bien esa entrevista, en torno a la cual se centró el primer interrogatorio del 12 de abril de 1633. Se conserva el original, firmado por Galileo. El pequeño tribunal que llevaba la instrucción del caso estaba dirigido por el Comisario del Santo Oficio, Vincenzio Maculano. Preguntaron a Galileo qué le había dicho Belarmino aquel 26 de febrero de 1616, y Galileo respondió: El señor cardenal Belarmino me informó que la mencionada opinión de Copérnico se podía sostener de modo hipotético, como el mismo Copérnico la había sostenido. Su Eminencia sabía que yo la sostenía de modo hipotético, o sea, tal como la sostiene Copérnico, como se puede ver por la respuesta del mismo señor cardenal a una carta del Padre Maestro Paolo Antonio Foscarino, Provincial de los Carmelitas, de la cual tengo una copia, que contiene estas palabras: «Me parece que Vuestra Paternidad y el señor Galileo actúan prudentemente al limitarse a hablar hipotéticamente y no de modo absoluto»; y esta carta del señor Cardenal está fechada el 12 de abril de 1615. Y que de otro modo, o sea si se la considera absolutamente, [la opinión de Copérnico J no se debía sostener ni defender17• En el Santo Oficio se conservaba un documento según el cual, en esa reunión de 1616, Belarmino dijo a Galileo que debía abandonar el copernicanismo, y a continuación el Comisario del Santo Oficio, Michelangelo Seghizzi, le prohibió enseñar esa doctrina de cualquier modo, de palabra o por escrito. Era esto último, el precepto de Seghizzi, lo que los jueces querían que Galileo confesara, y ahí es donde Galileo decía no recordar con detalle. He aquí la declaración de Galileo, al pie de la letra y firmada por él mismo: 17

Galileo Galilei, Opere, (Firenze: Barbera, 1968), volumen XIX, p. 339.

359

El caso Galileo

«Yo no recuerdo que ese precepto me fuese intimado por otro, aparte del cardenal Belarmino de viva voz. Y recuerdo que el precepto era que no podía «sostener ni defender», y quizás también se dijera «ni enseñar». No recuerdo que se añadiera «de ningún modo», pero puede ser que sí. Yo no reflexioné ni retuve en la memoria nada más porque pocos meses después recibí el certificado del mencionado señor cardenal Belarmino, del 26 de mayo, que he presentado, en el cual se menciona el mandato que se me hizo de no sostener ni defender dicha opinión. Respecto a las otras dos expresiones que ahora se me notifican de ese precepto, o sea «ni enseñar» y «de ningún modo», no los recuerdo, pienso que porque no- se encuentran en dicho certificado, al cual me he remitido y conservaba para mi memoria»18• Por tanto, el escrito al que Galileo se había atenido durante esos años no era el Decreto del Índice, sino el certificado de Belarmino. Y lo que no recordaba era un detalle, no la entrevista. Decir que 16 años después Galileo recordaba el decreto de 1616 como medida oficial, escrita y promulgada por la Iglesia, y se había olvidado de la reunión con Belarmino, falsea hechos centrales del caso Galileo. Lo curioso es que más adelante, en el mismo libro, cuando narra el interrogatorio del 12 de abril de 1633, Reston recoge correctamente los recuerdos que Galileo tenía de su encuentro con Belarmino19• Esta contradicción, que se refiere a aspectos centrales del caso, muestra que estamos muy lejos de una narración fiable. Como hemos visto, Reston afirma que «a partir de ese momento [sucesos de febrero-marzo de 1616], Galileo vivió bajo en gran engaño acerca de su situación. La propia Iglesia contribuyó en gran medida a ello». Pero esto no es cierto. Galileo conocía la 18 19

lb., p. 340. Resten, Galileo, pp. 335-340.

360

El mito de nunca acabar

importancia que tenían los acontecimientos de 1616. A partir de 1616, durante años, no volvió a tocar el tema del copernicanismo. Sólo volvió al tema cuando fue elegido Papa su amigo y admirador el Cardenal Maffeo Barberini, e incluso entonces trazó un plan muy cuidadoso para presentar sus ideas afirmando, a la vez, que eran hipotéticas. Por otra parte, Reston afirma con razón que las circunstancias desempeñaron un papel importante en el caso Galileo. Se refiere a la conclusión del Diálogo, donde Galileo puso en boca de Simplicio el argumento favorito del Papa, y comenta: «[a Urbano VIII] no le hizo ninguna gracia verlos manipulados burdamente [sus argumentos]. En cierto sentido, ahí está la clave del destino de Galileo. No fue una cuestión de principios sino de carácters-". Sin embargo, muy poco antes, Reston se equivoca al mencionar algunas circunstancias importantes. Dice que Urbano VIII «concedió el capelo cardenalicio a un hermano y a un hijo y nombró a otro hermano gobernador del Borgo»21• Pero Urbano VIII no tuvo hijos. Nadie ha mencionado nunca que Urbano VIII tuviera hijos. No se entiende de dónde surge una confusión de este tipo. Se debe suponer que donde dice «hijo» debería decir «sobrino». Esto es importante porque el presunto hijo debe ser, en realidad, el Cardenal Francesco Barberini, sobrino de Urbano VIII, que se convirtió en el brazo derecho del Papa y desempeñó un papel importante en el caso Galileo. Reston cita en su libro numerosas actuaciones de Francesco Barberini calificándole como sobrino del Papa. 20 21

Ib., p. 267. lb., p. 266.

361

El caso Galileo

No nos hemos apartado de nuestro objetivo. En su entrevista al Cardenal Poupard, Reston planteó interrogantes sobre la actuación de la Iglesia en el caso Galileo en el pasado y en el presente. Algunas tienen interés auténtico, y las examinaremos a continuación. Pero también podía dar la impresión de que la Iglesia tiene la culpa de todo. Las observaciones recién expuestas muestran que no pocas confusiones que siguen existiendo sobre el caso Galileo se deben a que, como acabamos de ver, en publicaciones actuales se siguen mezclando datos ciertos con juicios confusos o erróneos.

¿ Y la comisión papal? Sin embargo, algunos de los interrogantes que Reston plantea acerca de la Comisión papal tienen su interés. Nos vamos a referir, en concreto, a tres cuestiones que merecen ser comentadas. La primera cuestión se refiere a la falta de referencia a personas concretas, y especialmente al Papa. ¿ Por qué no se habla, en los discursos del 31 de octubre de 1992, del Papa Urbano VIII? Aunque Reston no lo mencione, la pregunta se podría extender al Papa Pablo V. Según Reston, la respuesta del Cardenal Poupard fue que los estudios se habían centrado en los sucesos, no en las personas. En los estudios publicados por los diferentes grupos de trabajo se tratan las cuestiones con nombres y apellidos. Pero es comprensible que, en los discursos del Cardenal Poupard y del Papa Juan Pablo II, se evite lo que podría parecer como un juicio contra personas concretas. Sin duda, tanto Pablo V como Urbano VIII desempeñaron papeles centrales en el caso Galileo, pero el Cardenal Poupard subraya en su discurso que

362

El mito de nunca acabar

«todos los actores de un proceso, sin excepción, tienen derecho al beneficio de la buena fe, en ausencia de documentos extraprocesuales que muestren lo contrario»22• En nuestro caso, los documentos no muestran en ningún caso mala fe. El Cardenal Poupard habla, en su resumen, de «error subjetivo de juicio», lo cual parece correcto. No hay nada que muestre mala fe en las actuaciones de Belarmino, Pablo V, Urbano VIII, o los Cardenales de la Inquisición, por mucho que se discrepe de sus actuaciones. El caso más llamativo es el de Urbano VIII, que cambió su actitud respecto a Galileo y actuó de modo bastante duro, pero incluso ese comportamiento se puede explicar teniendo en cuenta los motivos y las circunstancias. Por consiguiente, se comprende que en los dos discursos se hable de modo genérico de «los jueces» de Galileo o de «los teólogos», sin descender a responsabilidades de personas concretas que, por otra parte, son bien conocidas. La segunda cuestión se refiere a la presunta culpa de Galileo que, no disponiendo de pruebas concluyentes a favor del copernicanismo, se empeñó en su campaña copernicana. Es un argumento utilizado a veces por los católicos para disculpar a los jueces de Galileo. Es cierto que faltaban pruebas. Pero esto no significa que Galileo fuera culpable de nada: él hablaba de ciencia, y respecto a la religión sólo pretendía mostrar que las nuevas ideas no iban en contra de ella. Aunque Galileo se equivocara al valorar la fuerza de algunos de sus argumentos científicos, esto no autorizaba a condenar su teoría por motivos religiosos. Sin embargo, esa incertidumbre científica permite comprender que el heliocentrismo fuera mal visto por los teólogos, que no estaban dispuestos a cambiar la 22

Poupard, Compte rendu, p. 96.

363

El caso Galileo

interpretación tradicional de la Biblia por una doctrina que les parecía absurda y no demostrada. Es un asunto complejo que se planteaba, como recuerda en Cardenal Poupard en su discurso, «en una coyuntura histórico-cultural muy alejada de la nuestra». La Iglesia tenía recursos para admitir una interpretación no literal de los pasajes geocentristas de la Biblia, pero, como también recuerda Poupard, la revolución copernicana parecía «quebrar la tradición católica», y por eso los responsables de la ortodoxia pensaron «que era su deber prohibir su enseñanza». Se trató de un «error subjetivo de juicio, tan claro para nosotros hoy día», pero que en aquellos momentos no era fácil de superar. En tercer lugar, Restan propone un interrogante que, probablemente, se encuentra en el fondo de sus críticas: «En el verano de 1991 se quería simplemente zanjar el asunto. La Iglesia lo había estudiado serenamente y quería echar tierra sobre el asunto, que estaba a punto de ser enterrado vivo por otros cuatrocientos años. La Iglesia había topado con una cuestión que, pese a toda su sabiduría, no podía solucionar: ¿ Cómo debe confesar sus errores una institución divina?»23• Sin embargo, la Iglesia católica afirma la infalibilidad solamente respecto a cuestiones doctrinales y en condiciones muy concretas. Esas condiciones no se dieron en ningún momento del caso Galileo. Los sucesos de 1616 (el Decreto del Índice, la amonestación de Belarmino a Galileo, y las decisiones del Papa Pablo V que se encontraban detrás de esos sucesos), y los de 1633 (el proceso, la sentencia y abjuración, la prohibición del Diálogo, y las decisiones correspondientes del Papa Urbano VIII), no comprometieron, en ningún momento, la infalibilidad de la Iglesia. Además, el discurso 23

Reston, Galileo, p. 197.

364

El m ito de nunca acabar

del Cardenal Poupard habla claramente, con referencia a esos sucesos, de equivocaciones y errores. Lo podría haber hecho con mayor dramatismo, pero eso no hubiera añadido nada esencial. Sin duda, el Cardenal Poupard y el Papa Juan Pablo II intentaban dar por concluido el caso. Pero eso nada tiene que ver con «echar tierra» sobre él o «enterrarlo vivo» porque la Iglesia católica no pueda reconocer un error. Nada hay en la doctrina o en la praxis de la Iglesia que impida reconocer errores. Juan Pablo II y el Cardenal Poupard reconocieron errores. Más tarde, con ocasión del Año Jubilar de entrada en el nuevo milenio, el Papa Juan Pablo II realizó, de modo solemne, un acto en el que se reconocían claramente diferentes errores que han tenido lugar a lo largo de la historia de la Iglesia. La Iglesia reconoce que hubo errores en el proceso a Galileo. Un asunto diferente es que se esté de acuerdo en todos los matices de cómo se reconocen esos errores. Como recordaba el Cardenal Poupard, ninguna Comisión, diga lo que diga, podrá acabar con las diversas interpretaciones del caso Galileo. Por otra parte, una declaración del Papa o del Cardenal Poupard en la que se criticara al Cardenal Belarmino, a Pablo VI, a Urbano VIII, o a los Cardenales que condenaron a Galileo, podría parecer demasiado presuntuosa. El examen de esas actuaciones más bien sugiere, como comentaba el Cardenal Poupard, que todos ellos actuaron de buena fe, aunque cometieran errores.

¿ Una «autorrehabilitación» de la Iglesia? Una crítica frontal de la actuación de la Iglesia en el caso Galileo en las sucesivas épocas, y de la Comisión papal en particular, se encuentra en la pluma de Antonio Beltrán, profesor universitario de historia de la ciencia, especialista en Galileo y autor de una publicación en castellano del Diálogo de Galileo que, además del

365

El caso Galileo

texto traducido y muchos comentarios, incluye una amplia Introducción. La última sección de esa Introducción está dedicada a criticar la pretendida «rehabilitación» de Galileo por parte de la Iglesia católica24• El mismo tema es abordado por Beltrán en otro escrito25• Según Beltrán, con su discurso de 1979 ante la Academia Pontificia de Ciencias, Juan Pablo II «ponía en marcha lo que se conoce comúnmente como «rehabilitación Galileo», una operación que, en realidad, corno podrá deducirse de lo que sigue, se planteó desde un principio como una autopromoción y autorrehabilitación por parte de la Iglesia católica26 ••• El éxito de esta operación de propaganda es obvio desde el momento en que se han conseguido una considerable presencia en los medios de comunicación. Ese es su primer mérito. El segundo consiste en haber conseguido que trascendiera con esa denominación: 'rehabilitación'. A estas alturas la mayor parte de la gente cree, seguramente, que Galileo hizo algo mal y que la Iglesia, en una muestra de bondad, ha decidido perdonarle»27• Consta, sin embargo, que ni el Papa ni la Comisión papal pretendieron poner en marcha una «rehabilitación». El documento fundacional de la Comisión lo excluye explícitamente. Es una carta dirigida por el Cardenal Agostino Casaroli, Secretario de Estado 24 Antonio Beltrán Marí, «Introducción» a: Galileo Galilei, Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano (Madrid: Alianza, 1994), pp. LXX-LXXIV. 25 Antonio Beltrán Marí, ««Una reflexión serena y objetiva.» Galileo y el intento de autorrehabilitación de la Iglesia católica», en: Antonio Beltrán Marí, Galileo, ciencia y religión (Barcelona: Paidós, 2001); pp. 203-248. 26 Beltrán, «Una reflexión», p. 206. 27 Beltrán, «Introducción», p. LXX, nota 223.

366

El mito de nunca acabar

del Vaticano, al Cardenal Garrone, en la cual le comunica la creación de la Comisión y le encarga coordinar el trabajo de las cuatro secciones, cuyos temas y responsables se detallan en la carta. Ahí se dice que el objetivo de esos grupos de trabajo es: «volver a examinar toda la cuestión galileana, con plena fidelidad a los hechos documentados históricamente y teniendo en cuenta las doctrinas y la cultura de la época, y reconocer lealmente, en el clima del Concilio Ecuménico Vaticano II y del mencionado discurso de Juan Pablo II [del 10 de noviembre de 1979], los errores y los aciertos vengan de donde vengan. No se trata de revisión de un proceso ni de rehabilitación, sino de una reflexión serena, fundamentada objetivamente, en el marco de la época histórico-cultural actual»28• Este documento interno del Vaticano, no destinado a la publicación, manifiesta que la intención del Papa y sus colaboradores excluía la «rehabilitación» que, como acertadamente señala Beltrán, no tendría sentido. También queda claro que se intentaba realizar un trabajo objetivo y riguroso, en un ambiente de lealtad y sinceridad. Se puede opinar que los resultados hayan conseguido el objetivo deseado en mayor o menor grado. Pero queda excluido que las autoridades de la Iglesia se propusieran una rehabilitación de Galileo, y por tanto, que «la operación «rehabilitación Galileo»« se deba «sin duda» a Juan Pablo II, o que se trate de una «cínica maniobra» de ese Papa29• La bibliografía relacionada con las fuentes vaticanas apunta en la dirección mencionada. Así, el jesuita Michael Paul Gallagher

28 Carta del Cardenal Agostino Casaroli al Cardenal Gabriel-Marie Garrone, 1 de mayo de 1981: citada por Sánchez de Toca, «Un doble aniversario», p. 146. 29 Beltrán, «Introducción», p. LXX.

367

El caso Galileo

publicó en 1993 un artículo en el cual comentaba el significado de la Jornada del 31 de octubre de 1992, y se quejaba de que se utilizara el término «rehabilitación»: «En todas las crónicas el término «rehabilitación» parece haber aparecido de la nada y haber ocupado el puesto de honor en los titulares. Esto vale también para quienes han escrito los comentarios más positivos y perspicaces. Pero no es el término justo, y no define con precisión el significado del acontecimiento. Tal como resulta de las definiciones de los diccionarios, 'rehabilitación' es un término que posee ecos jurídicos: «Devolver la buena fama a quien, con razón o sin ella, había perdido la estimación pública» (F. Palazzi), o bien 'devolución de los derechos perdidos a consecuencia de una condena' (Dizionario Enciclopedico Italiano). Frecuentemente sugiere un nuevo proceso de apelación. Pero, como demostraremos, no era éste el objetivo de la Comisión especial instituida en 1981 »30•

Los trabajos de la comisión papal Por supuesto, los resultados del trabajo de la Comisión son discutibles. Beltrán centra sus críticas, sobre todo, en una idea expuesta por Walter Brandmüller en un libro publicado bajo los auspicios de la Comisión, que ha encontrado amplio eco. Según Brandmüller, Galileo se equivocó en lo científico mientras que acertó en lo teológico, y con sus jueces sucedió lo contrario: cada parte se equivocó en su propio terreno y acertó en el de la otra parte. Pero esa tesis no refleja la situación real. No se puede decir que los 30 Michael Paul Gallagher, «Note in margine al caso Galileo», La Ciuilta Cattolica, 144 (1993), p. 425.

368

El mito de nunca acabar

teólogos acertaran en el terreno científico porque recomendaron a Galileo que presentara el copernicanismo sólo como una hipótesis. Hablaban de «hipótesis» en sentido instrumentalista, como una teoría útil para realizar cálculos, sin pretensiones de reflejar la verdadera naturaleza de los fenómenos naturales. No sabían que estaba naciendo una nueva ciencia. Galileo lo sabía, y era el protagonista principal. Estaba convencido de que la nueva ciencia buscaba y conseguía conocimientos verdaderos. Se equivocó al dar al argumento de las mareas una fuerza probativa que no tenía, pero no se le puede poner en el terreno científico ni epistemológico en el mismo nivel que sus oponentes. Esa tesis, que «reparte responsabilidades» entre Galileo y sus jueces, está presente en la Jornada del 31 de octubre. Existen otros aspectos discutibles en trabajos producidos por la Comisión o en su entorno. Por ejemplo, Michael Paul Gallagher, citado anteriormente, afirma que el discurso del Cardenal Poupard pone de relieve que Belarmino identificó los puntos clave del caso Galileo, demostrando una considerable penetración para su época. Y más adelante cita un comentario del periódico italiano Il Messagero sobre Belarmino: «Según Popper, él [Belarmino] fue uno de los fundadores de la epistemología moderna. Y en efecto, esta luz positiva sobre Belarmino y la referencia a la epistemología encontrarían un eco, como hemos visto, en los discursos del cardenal Poupard y del Santo Padre»!'. Pero esto se basa en una confusión. Popper criticó a Belarmino. Popper dedicó un ensayo entero a este terna". Al principio, en una

lb., p. 432. Karl Popper, «Tres concepciones sobre el conocimiento humano», capítulo 3 de su libro Conjeturas y refutaciones (Barcelona: Paidós, 1983), pp. 130-155. 31

32

369

El caso Galileo

nota a pie de página, Popper cita un pasaje de la famosa carta de Belarmino a Foscarini y añade: «Aunque este pasaje hace de Belarmino uno de los padres fundadores de la epistemología que Osiander había sugerido algún tiempo antes y que yo llamo «instrumentalismo», Belarmino -a diferencia de Berkeley- no era en modo alguno un instrumentalista convencido, como lo demuestran otros pasajes de esta carta. Simplemente veía en el instrumentalismo . una de las maneras posibles de tratar las hipótesis científicas inconvenientes. Las mismas observaciones pueden rrÍuy bien ser ciertas de Osiander»33• «La epistemología que Osiander había sugerido» ( en su prólogo al libro de Copérnico ), de la cual Belarmino sería uno de los «padres fundadores» y a la que Popper llama «instrumentalismo», es el objetivo de las críticas de Popper en su artículo. Popper no alaba a Belarmino, le ataca. Incluso dice que el instrumentalismo de Belarmino era sólo una táctica para solucionar problemas teológicos. Podría parecer que existe otra alabanza de Popper a Belarmino cuando, poco después en ese mismo artículo, Popper añade: «Actualmente, la concepción de la ciencia física fundada por Osiander, el cardenal Belarmino y el obispo Berkeley ha ganado la batalla sin que se disparara un tiro más»34• Pero tampoco es una alabanza a Belarmino. Popper afirma que el instrumentalismo se ha adueñado de la epistemología contemporánea, pero lo considera un error serio y por eso lo critica. 33 34

lb., p. 131. Ib., pp. 132-133.

370

El mito de nunca acabar

Se puede estar o no de acuerdo con Popper, pero está claro que Popper critica la epistemología de Belarmino, y que la «luz positiva» que arroja sobre Belarmino es una pura confusión. Otras afirmaciones polémicas se encuentran en el amplio volumen, que por lo demás constituye un trabajo muy valioso y encomiable, donde Walter Brandmüller y Egon Johannes Grepl presentan los documentos del Santo Oficio sobre el final de la controversia copernicana en torno a 1820. En la conclusión de la primera parte del volumen, que incluye una descripción y comentario de los sucesos, se encuentran dos afirmaciones que se prestan a la polémica. Por una parte se dice que «en la época de Galileo, la exigencia del Santo Oficio, o mejor de la Congregación del Índice, de sostener el heliocentrismo sólo como una hipótesis aparece plenamente justificada desde el punto de vista de la actual teoría crítica de la ciencia ... Todavía hoy este punto de vista se muestra acertado»35• Esta conclusión puede parecer plausible, pero es discutible. Ciertamente, el copernicanismo no estaba demostrado. Pero lo que se pedía a Galileo era que lo sostuviese sólo en sentido instrumentalista, como una teoría matemática útil para calcular, que no pretendía reflejar la realidad. Eso era lo que dijeron en algunas ocasiones los Cardenales Roberto Belarmino y Maffeo Barberini. Por otra parte, las Congregaciones citadas, en realidad, ni siquiera dijeron nada de eso: la del Santo Oficio, a través del Cardenal Belarmino, pidió oficialmente a Galileo que abandonara el copernicanismo, y la del Índice proscribió los libros copernicanos por

35 Walter Brandmüller y Egon Johannes Greipl (editores), Copernico, Galilei e la Chiesa. Fine della controversia (1820). Gli atti del Sant'Uffizio (Firenze: Leo S. Olschki, 1992), p. 129.

371

El caso Galileo

considerar que el copernicanismo era una doctrina falsa y contraria a la Sagrada Escritura. Otra conclusión se refiere a la presunta superación de la problemática copernicana en virtud del progreso científico posterior: «el sistema de Copérnico, de Galileo y de Newton ha sido superado hace tiempo por la investigación. Y precisamente este progreso confirma nuevamente el escepticismo metodologico de los teólogos romanos de 1616 basado sobre santo Tomás de Aquino. Por tanto, con esta constatación el Santo Oficio había observado estrictamente los límites de su competencia tanto en el ámbito teológico-científico como en el edesiástico-magisterial»36• Pero esta conclusión también es discutible. Por ejemplo, Karl Popper se opone a ella en el artículo recién citado, donde intenta mostrar, con argumentos físicos, que es falso que ya no tenga sentido hablar del movimiento de la Tierra o del Sol una vez que Einstein formuló la teoría de la relatividad. El caso Galileo es muy complejo. La enorme abundancia de bibliografía, que sigue aumentando cada año, se debe, en buena parte, a la cantidad de problemas complejos que se relacionan con él.

La actitud ética de la Iglesia Juan Pablo II concluyó en 1992 que «las clarificaciones aportadas por los recientes estudios históricos [alusión a los trabajos de la Comisión] nos permiten afirmar que este doloroso malentendido pertenece al pasado». Beltrán comenta: «Del estudio de todo 36

lb., p. 130.

372

El mito de nunca acabar

este asunto más bien se desprende la conclusión contraria»37• Y también: «La desfachatez intelectual que encierra esta comedia es de tal envergadura que casi consigue disimular su bajeza moral»38• No se trata de un simple comentario peyorativo. Beltrán presenta a una Iglesia que, cuando ha tenido el poder suficiente, como en tiempos de Galileo, ha afirmado poseer una especie de monopolio de la verdad «y la ha impuesto por la fuerza de un modo dictatorial y fanático»; unos Papas que interpretan la Biblia a su antojo de acuerdo con las circunstancias; y un Juan Pablo II que «piensa y teoriza también exactamente igual que los inquisidores que condenaron a Galileo»; y concluye que, «en esta situación, sólo nos queda desear que nunca vuelvan a tener el poder de torturar o quemar a los que no comparten sus opiniones y tratar de evitarlo, naturalmente»39• Sería deseable tratar estos problemas, reales y dolorosos, desde una perspectiva serena. La Iglesia católica ha manifestado en el Concilio Vaticano II su compromiso con la libertad religiosa, y lo ha aplicado también en países donde gozaba de situaciones de privilegio. No parece correcto atribuirle en la actualidad actitudes ni intenciones que contradicen sus declaraciones y su vida práctica. Como se ve, el caso Galileo sigue suscitando reacciones profundas. El Papa Juan Pablo II pretendía superar prejuicios. Quizás se esperaba algo más; por ejemplo, una petición pública de perdón, de modo solemne. Eso sucedió unos años más tarde. El 12 de marzo de 2000, en un acto sin precedentes, Juan Pablo II, junto con un grupo de cardenales, celebró en la Basílica de San Pedro una «Jornada del perdón». En la homilía de la Santa Misa, el Papa se refirió a un documento aprobado recientemente por la Comisión

37 38 39

Beltrán, «Una reflexión», p. 207. Beltrán, «Introducción», p. LXXII. Beltrán, «Introducción», pp. LXXII-LXXIV.

373

El caso Galileo

Teológica Internacional y por el Cardenal Ratzinger, titulado «Memoria y reconciliación: la Iglesia y las culpas del pasado». Decía el Papa: «Reconocer los errores del pasado sirve para despertar nuestras conciencias frente a los compromisos del presente, abriendo a cada uno el camino de la conversión ... Pedimos perdón por las divisiones que se han producido entre cristianos, por el uso de la violencia en el servicio de la verdad que algunos han realizado, y por las actitudes de desconfianza y de hostilidad adoptadas en ocasiones en relación con los seguidores de otras religiones. Confesamos, con mayor motivo, nuestras responsabilidades de cristianos por los males de hoy. Frente al ateísmo, a la indiferencia religiosa, al secularismo, al relativismo ético, a las violaciones del derecho a la vida, al desinterés por la pobreza de muchos países, tenemos que preguntarnos cuáles son nuestras responsabilidades=". El documento de la Comisión Teológica Internacional es una larga reflexión que, en la sección 4, examina cómo se puede juzgar teológicamente la historia, y en la sección 5 examina varios motivos para pedir perdón, entre los que se encuentra «El uso de la violencia al servicio de la verdad». Ahí se habla de «las formas de violencia ejercidas en la represión y corrección de los errores»:". Ciertamente, ahí no se mencionó a Galileo. Pero se hizo algo más: se reconoció y se pidió perdón pór haber ejercido en diversas ocasiones la violencia en casos de ese tipo, y se subrayó que al pedir perdón por los errores pasados hay que interrogarse, con mayor 40 Juan Pablo II, Homilía, Jornada del perdón, 12 de marzo de 2000, nn. 3 y 4: en jornada del perdón (Madrid: Palabra, 2000), p. 16. 41 Comisión Teológica Internacional, Memoria y reconciliación: La Iglesia y las culpas del pasado, 7 marzo 2000, sección 5.3: en Jornada del perdón, p. 117.

374

El mito de nunca acabar

motivo, por las responsabilidades en los males presentes. La Iglesia manifestaba claramente su desaprobación por el uso de la violencia en el pasado y su deseo de evitar el uso de la violencia en la actualidad y en el futuro, y parece claro que esas manifestaciones son sinceras. Al final de su Introducción al Diálogo, Beltrán comenta dos documentos en los que Juan Pablo II llama a los teólogos a la unidad en las cuestiones doctrinales, de modo que, según Beltrán, «[juan Pablo II] insiste en la necesidad de perseguir la disensión . y afirmar la unidad doctrinal y dogmática basándola en la jerarquía eclesiástica y en la autoridad papal. Con ese paternalismo tan característico el papa es capaz de conciliar la incitación al diálogo con la represión más cruda de la disensión. Juan Pablo II piensa y teoriza también exactamente igual que los inquisidores que condenaron a Galileo y se va acercando cada vez más a Urbano VIII»42. Pero estos comentarios se encuentran muy lejos del caso Galileo, ya que se califica como «perseguir la disensión» y «represión cruda de la disensión» lo que son manifestaciones ordinarias y habituales, que nada tienen que ver con la violencia, del oficio que corresponde al Papa en la Iglesia.

¿Se suavizaron las responsabilidades? Para avalar sus críticas a los trabajos de la Comisión pontificia, Beltrán remite en una ocasión a Annibale Fantoli, autor de un excelente estudio sobre el caso Galileo, publicado en varios idiomas por la editorial del Vaticano. 42

Beltrán, «Introducción», pp. LXXII-LXXIV.

375

El caso Galileo

Fantoli ha criticado la conclusión de la Comisión pontificia sobre el caso Galileo. No está de acuerdo con los dos discursos pronunciados en la Jornada del 31 de octubre de 1992, el del Cardenal Poupard y el del Papa. Se puede resumir su crítica en pocas palabras: se habría dejado de lado la responsabilidad principal del caso, que se debería atribuir a los dos Papas que intervinieron, Pablo V y Urbano VIII; en cambio, se habrían atribuido a Galileo errores que explicarían en parte los acontecimientos, quitando, de este modo, responsabilidades a las autoridades de la Iglesia. Fantoli añade que produce cierta desilusión ver que, al final, no se ha seguido la línea indicada por el Papa en 1979 de reconocer los errores «vengan de donde vinieren», cosa que, en cambio, sí se ha hecho en la mayoría de los estudios publicados bajo los auspicios de la Comisión, Y concluye que en los dos discursos, el del Cardenal Poupard y el de Juan Pablo II, se ha atenuado la gravedad del caso43• Estos argumentos, tal como los propone Fantoli, se encuentran en el terreno de las lógicas divergencias de opinión. ¿ Se podrían haber concretado más las responsabilidades, se podría haber subrayado más la gravedad de los hechos, se podía haber dejado aparte cualquier alusión a presuntas responsabilidades de Galileo? Seguramente, sí. ¿ Es lo que había que hacer? Seguramente habrá diversidad de opiniones. Fantoli expone sus objeciones a los dos discursos. Con respecto al discurso del Cardenal Poupard, las sintetiza del siguiente modo: 43 Annibale Fantoli, «Galileo e la Chiesa cattolica. Considerazioni critiche sulla «chiusura» della questione Galileiana», en: José Montesinos y Carlos Solís, editores, Largo campo di filosofare. Eurosymposium Galileo 2001 (La Orotava, Tenerife: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, 2001), pp. 733750. Editado también en inglés: Galileo and the Catholic Church: A Critique of the «Closure» of the Galileo Commission's Work (Vatican: Vatican Observatory, 2002).

376

El mito de nunca acabar

«Considerando en primer lugar el discurso del Cardenal Poupard, no puede dejar de notarse que ofrece una valoración muy discutible de la posición de los dos protagonistas del asunto galileano, el Cardenal Jesuita Belarmino y el mismo Galileo. Además, desde el punto de vista histórico contiene una interpretación muy deficiente de las medidas adoptadas por la Iglesia católica sobre la cuestión copernicana. Y finalmente, deja en la sombra las responsabilidades «en el vértice» de las medidas de 1616 y de la condena misma: o sea, las del Santo Oficio, de la Congregación del Índice, y en definitiva de los dos Papas de la época, Pablo V y Urbano VIII»44• ¿ Qué puede decirse de estas críticas? Respecto a Belarmino, el resumen del Cardenal Poupard le presenta como una persona bastante objetiva. Cita su famosa carta a Foscarini del 12 de abril de 1615: recomienda que los teólogos sean prudentes al interpretar la Escritura mientras no existan pruebas del movimiento de la Tierra. Fantoli analiza la carta entera y argumenta que, si bien Belarmino dejaba abierta una puerta a la posibilidad de que se llegara a demostrar el movimiento de la Tierra y, en ese caso, admitía que se debería reinterpretar la Escritura, en conjunto se mostraba muy duro contra el copernicanismo: afirmar la verdad del copernicanismo sería algo muy peligroso para la fe, ya que equivaldría a admitir que la Escritura se equivoca. Walter Brandmüller piensa que Belarmino captó exactamente el problema científico. Fantoli no está de acuerdo y piensa que la interpretación de Brandmüller, cuyas ideas se encuentran en un libro publicado bajo los auspicios de la Comisión45, ha influido en las afirmaciones del Cardenal Poupard. 44 45

Fantoli, Galileo e la Chiesa cattolica, p. 736. Walter Brandmüller, Galileo y la Iglesia (Madrid: Rialp, 1987).

377

El caso Galileo

Delimitar exactamente la actitud de Belarmino es uno de los aspectos difíciles del caso Galileo. Fantoli sostiene que Belarmino se oponía seriamente al heliocentrismo, aunque dejara una puerta abierta a una posible demostración futura respecto a la cual él parecía ser bastante escéptico. Esto nada le quita de objetividad ni de santidad. Sencillamente, la ciencia moderna estaba empezando a existir, y Belarmino no lo sabía ( casi nadie lo sabía), aunque a veces se citen detalles que muestran su interés por los fenómenos naturales. Pensaba que debía interpretarse la Escritura de modo literal a no ser que una auténtica necesidad obligara a interpretarla de otro modo, y no pensaba que el copernicanismo constituyera una necesidad de ese tipo. Probablemente, Belarmino fue más rígido que el propio Concilio de Trento, ya que el Concilio enseñó que se debía mantener la interpretación de la Escritura avalada por la tradición en materias de fe, y Belarmino añadía que, si bien el copernicanismo no era una materia de fe directamente, lo era indirectamente en cuanto que formaba parte de la palabra de Dios contenida en la Escritura. Respecto a Galileo, Poupard alude a la falta de argumentos para probar el movimiento de la Tierra. Fantoli comenta que este problema no fue considerado en 1616 ni en 1633, lo cual es cierto si nos atenemos a la literalidad de los documentos. Sin embargo, se podría objetar a Fantoli que, cuando se calificaron las dos proposiciones copernicanas en el Santo Oficio en 1616, las dos fueron calificadas, ante todo, como «estúpidas y absurdas en filosofía», lo cual implicaba que no existían pruebas a su favor, sino más bien todo lo contrario. Fantoli conoce esto muy bien, y alude a la importancia que tuvo la calificación filosófica de las proposiciones copernicanas como base de la calificación teológica. Pero esto equivale a reconocer que la falta de pruebas desempeñó un papel importante.

378

El mito de nunca acabar

La evolución de las medidas eclesiásticas Respecto a las medidas adoptadas por las autoridades romanas sobre la cuestión copernicana en los siglos XVIII, XIX y principios del XX, Fantoli señala que existen imprecisiones en el discurso de Poupard. En 1997 se ha publicado un estudio que incluye y comenta la documentación del Santo Oficio y del Índice sobre esa cuestión46• En los agradecimientos, el autor manifiesta que ha realizado ese estudio a petición del Cardenal Poupard, y que para realizarlo ha podido consultar los archivos del Santo Oficio ( que todavía estaban cerrados en esa fecha). Parece claro que el Cardenal Poupard debió advertir las imprecisiones de su discurso, e impulsó la realización de ese estudio para poner remedio. Fantoli comenta que la autorización dada por el Santo Oficio en 1741-1742 para publicar las obras de Galileo en Padua (edición de 1744), donde por primera vez se publicaba el Diálogo con autorización eclesiástica, se concedió a condición de que, en el volumen donde se encuentra el Diálogo, se incluyeran la sentencia y la abjuración de Galileo, y que en realidad no se trataba de una edición de las obras completas porque no se incluyó la Carta a Cristina de Lorena ( el escrito más importante de Galileo sobre las relaciones entre la ciencia y la Biblia). Por tanto, no se puede decir que esa autorización fuera una «reforma implícita» de la sentencia de 1633, tal como se lee en el discurso del Cardenal Poupard". Por el mismo motivo, tampoco se puede decir que esa «reforma implícita» se convirtiera en «explícita» cuando la Congregación del Índice decretó en 1757 que en la nueva edición del Índice se omitiera 46 Pierre-Noél Mayaud, La condamnation des livres coperniciens et sa révocation, a la lumiere de documents inédits des Congrégations de l'Index et de l'lnquisition (Roma: Pontificia Universitá Gregoriana, 1997). 47 Se encuentra la documentación correspondiente, con comentarios, en: Mayaud, La condamnation des livres coperniciens, pp. 130-161.

379

El caso Galileo

la prohibición general de los libros copernicanos. Además, ese decreto no decía nada de la sentencia de 1633, y las obras de Copérnico, Galileo y Kepler no desaparecieron del Índice hasta la edición del Índice de 1835. Por tanto, tampoco es cierto que a partir de 1757 se retiraran del Índice las obras copernicanas: se retiró la prohibición general de esas obras, pero los libros de Copérnico, Galileo y Kepler continuaron. Por otra parte, Fantoli nota que la edición impresa del Índice se publicó en 1758, no en 1757 (fecha que aparece en el discurso del Cardenal Poupard). Fantoli también indica inexactitudes en la referencia del Cardenal Poupard al caso Settele, que señala el comienzo del fin de la controversia copernicana, hacia 1820. Entre ellas se encuentra la fecha de la primera edición del Índice de libros prohibidos donde ya no figuraban los libros de Copérnico, Galileo y Kepler: esa edición no fue publicada en 1846, sino en 1835. Por tanto, Fantoli tiene razón en esas observaciones concretas. En cambio, es más problemática su crítica a la conclusión del Cardenal Poupard. Se trata del párrafo entero en cursiva, en la parte final del discurso, donde el Cardenal sintetiza sus conclusiones. Como hemos visto, Poupard señala que los jueces de Galileo creyeron, en circunstancias muy diferentes de las nuestras (la ciencia moderna apenas estaba comenzando a existir) que debían frenar al copernicanismo ( cuya verdad en aquellos momentos no se había probado), porque les parecía contrario a la tradición católica. Dice claramente que se trató de un error que condujo a unas medidas que hicieron sufrir mucho a Galileo, y concluye que es preciso reconocer esos errores. Tiene toda la razón. Fantoli critica esta conclusión, afirmando que, según Poupard, la condena de Galileo fue una simple medida disciplinar. Fantoli argumenta que, por el contrario, el Decreto de la Congregación del Índice de 1616, además de ser una medida disciplinar, tenía también carácter doctrinal, y que en la intención del Papa Pablo V, y de los

380

El mito de nunca acabar

Cardenales del Santo Oficio y del Índice, era definitivo. Fantoli menciona en este contexto a Francesco Beretta, quien afirma que tanto el Decreto de la Congregación del Índice de 1616 corno la condena de 1633 por parte del tribunal del Santo Oficio fueron actos de magisterio pontificio. Esto lleva a otra crítica: que en los discursos de 1992 no se alude a las responsabilidades «en el vértice».

Las responsabilidades «en el vértice» Beretta, partiendo de que el Papa intervino activamente en las decisiones de 1616 y 1633, lleva las cosas demasiado lejos. Es cierto que el Decreto del Índice de 1616, a diferencia de otros Decretos de prohibición de libros, contiene una alusión doctrinal, ya que califica a la doctrina copernicana corno falsa y contraria a la Sagrada Escritura. Es cierto que ese Decreto se publicó con la aprobación del Papa. Algo semejante sucede con la sentencia de 1633. Pero es igualmente cierto que, para que una doctrina se pueda considerar corno objeto del magisterio pontificio, un requisito mínimo es que se publique en nombre del Papa, cosa que no sucedió en ninguno de los dos casos. Fantoli tiene razón cuando dice que en la intervención del Cardenal Poupard no se hace referencia a las responsabilidades últimas «en el vértice». Se habla sólo de los jueces de Galileo, no de los Cardenales ni del Papa. Pero cuando interpreta esto corno una minimización de la gravedad de la condena y abjuración de Galileo, entra en un terreno discutible. Sin duda, el discurso del Cardenal Poupard podría tener un aire mucho más dramático, pero cabe preguntarse si procedía culpar a personas concretas, e incluso si hubiera sido honesto hacerlo. Fantoli también critica el discurso del Papa por motivos semejantes: una presunta tendencia a re-dimensionar la responsabilidad

381

El caso Galileo

de la Iglesia, al señalar también la responsabilidad de Galileo. Como ya había hecho en su libro sobre Galileo, Fantoli apunta hacia el autoritarismo como responsable principal del caso Galileo, y ahora, de modo muy explícito, se queja de que en los discursos de 1992 no se mencionen las responsabilidades de los Papas Pablo V y Urbano VIII. He aquí su conclusión: «En conclusión, tanto el discurso del cardenal Poupard, como aún más (por su mayor autoridad) el pontificio, no pueden dejar de desilusionar a cuantos esperaban una conclusión oficial de los trabajos de la Comisión galileana que estuviera en la línea del deseo expresado por el mismo Juan Pablo II, en 1979, de un leal reconocimiento de los 'errores, vengan de donde vengan'. La desilusión es aún mayor porque la mayoría de los estudios publicados bajo los auspicios de la Comisión aparecen orientados en el sentido de tal deseo y están abiertos a una franca admisión de los errores cometidos no sólo por 'teólogos' anónimos o por 'jueces de Galileo' no mejor identificados, sino por los organismos del vértice de la Iglesia y por los mismos papas Pablo Vy Urbano VIII. Y esto suscita la pregunta de cómo se les ha tenido tan poco en cuenta en el momento de la conclusión final y autorizada de la Iglesia. Y de cómo, por el contrario, se han preferido los juicios que, en alguna contribución de la Comisión, tendían a subrayar la responsabilidad de Galileo, acabando con una 'desdramatización' de su condena, presentada precisamente como una simple 'medida disciplinar'»48• Para que no queden dudas, Fantoli señala que la contribución que se ha preferido como base de las conclusiones de la Comisión es la de Brandmüller. Y añade (remitiendo a miembros no identificados 48

Fantoli, «Galileo e la Chiesa cattolica», p. 750.

382

El mito de nunca acabar

de la Comisión) que la decisión de dar por concluidos los trabajos se tomó sin consultar a los responsables de las diversas secciones, a quienes tampoco se preguntó previamente su opinión sobre el discurso del Cardenal Poupard, que intentaba presentar los resultados del trabajo de la Comisión49• Sin embargo, existe una carta dirigida el 22 de mayo de 1990 por el Cardenal Poupard a los miembros de la Comisión y a algunas otras personas, «pidiéndoles una evaluación de lo realizado en las respectivas subcomisiones y sugerencias acerca de la conclusión de la Comisión en el inmediato futuro», lo cual le permitió escribir un mes y medio después, el 13 de julio, al Cardenal Secretario de Estado otra carta en la cual distinguía lo que había conseguido la Comisión y lo que son más bien problemas que se encuentran más allá de las posibilidades de una Comisión=, Parece, por tanto, que en los últimos comentarios, la comprensible diversidad de puntos de vista podría estar mezclada con cuestiones un tanto subjetivas. Por otra parte, el Cardenal Poupard no redujo la condena de Galileo a una simple medida disciplinar. En el párrafo resumen de su discurso dice que los jueces de Galileo pensaron que el copernicanismo chocaba con la tradición católica, y que eso les llevó a adoptar una medida disciplinar que hizo sufrir mucho a Galileo. El padre George Coyne, director del Observatorio Vaticano y miembro de la Comisión Pontificia, se ha mostrado crítico con respecto a algunos aspectos del trabajo de la Comisión, y parece encontrarse cercano a la posición de Fantoli, habiendo traducido al inglés los escritos de Fantoli que aquí se han citado. Por ejemplo, Coyne ha escrito que

49 5

Ib., nota 23.

° Cardenal Paul Poupard, Carta a los miembros de la Comisión, 22 de mayo

de 1990; Carta al Cardenal Secretario de Estado, 13 de julio de 1990, citadas por: Sánchez de Toca, «Un doble aniversario», pp. 157-158.

383

El caso Galileo

«ni el informe final ni el discurso papal parecen reflejar la mayoría de las conclusiones que aparecen en las publicaciones oficiales de la comisión ... En todo caso, las conclusiones que figuran en el informe final y se repiten en el discurso papal nunca fueron sometidas, por lo que yo sé, a los miembros de la comisión para ser comentadas ... esos dos documentos no pueden en justicia ser considerados como conclusiones del trabajo de la comisión»51• Esto último es cierto. Seguramente muchas confusiones sobre la Comisión provienen del modo como se concluyeron sus trabajos en la sesión solemne del 31 de octubre de 1992. Parece como si el cardenal Poupard hubiera presentado al Papa las conclusiones de años de trabajo, cuando, en realidad, nunca se formularon tales conclusiones. Simplemente se produjeron un conjunto de publicaciones: bastante interesantes, por cierto, y además ese trabajo ha continuado en otras publicaciones interesantes. Y parece como si el Papa hubiera formulado en su discurso un resumen de la postura oficial de la Iglesia sobre el caso Galileo, cosa que, con casi total seguridad, no pretendió. Ni siquiera estaba dedicado todo el discurso a Galileo, sólo una parte de él. Se veían pocas posibilidades de que la Comisión hiciera algo más, se deseaba clausurar de algún modo sus trabajos, y se eligió hacerlo mediante una sesión pública con los dos discursos. Pero se podía haber hecho con una simple carta de agradecimiento del Papa a la Comisión, y quizá de ese modo se hubiera evitado la tendencia a pensar en una conclusiones de la Comisión y en una toma de postura solemne por parte del Papa que realmente no existieron.

51 George Coyne, «The Church's Most Recent Attempt to Dispel the Galileo Myth», en: Ernan McMullin, editor, The Church and Galileo (Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press, 2005), pp. 354.

384

El mito de nunca acabar

¿ Un mito que goza de buena salud? El intento del Papa Juan Pablo II de acabar con el mito de Galileo ha producido resultados interesantes, algunos verdaderamente importantes. El elenco de las publicaciones debidas al trabajo de la Comisión, y de otras publicaciones posteriores a 1992 que se han realizado bajo el impulso de miembros de la Comisión, es muy notable. Cuatro de ellas son documentales y tienen gran interés: una edición.de los documentos del proceso de Galileo, que facilita mucho el manejo de esos documentos e incluye algunos nuevos52; la edición, por vez primera, de los documentos del Santo Oficio sobre las visicitudes de los libros copernicanos desde el siglo XVII hasta el XX53; la edición, también por vez primera, de los documentos del Santo Oficio sobre el caso Settele54; y las lecturas de Lovaina del Cardenal Belarmino, junto con el manuscrito del documento que Belarmino dio a Galileo en 161655• Además, la Comisión pidió que se abrieran los archivos del Santo Oficio para los investigadores, cosa que se realizó en 1998, lo cual ha supuesto un avance importante para conocer mejor todo lo relacionado con las Congregaciones del Santo Oficio y del Índice. Otras publicaciones son monografías que se refieren a la interpretación de la Sagrada Escritura en tiempos de Galileo56; a Galileo

52 Sergio Pagano y Antonio Luciani (editores), I documenti del processo di Galileo Galilei (Vaticano: Pontificia Academia de Ciencias, 1984 ). 53 Mayaud, La condamnation des livres coperniciens, ya citado. 54 Brandmüller-Greipl, Copernico, Galilei e la Chiesa, ya citado. 55 Ugo Baldini y George Coyne, The Louvain Lectures (Lectiones Lovanienses) of Bellarmine and the autograph copy of his 1616 declaration to Galileo (Vaticano: Vatican Observatory, 1984 ). 56 Rinaldo Fabris, Galileo Galilei e gli orientamenti esegetici del suo tempo (Vaticano: Pontificia Academia de Ciencias, 1986 ).

385

El caso Galileo

en relación con el Concilio de Trento57; a la epistemología de Galileo58; al proceso de Galileo59• Otro grupo de publicaciones son colecciones de estudios sobre distintos aspectos del caso Galileo. Algunas de ellas han sido editadas en varios idiomasw, Por fin, tres libros se refieren al caso Galileo en su conjunto, de modo claro y asequible: uno de Mario d' Addio61, otro de Walter Brandmüller62, y otro de Annibale Fantoli, que ha sido publicada en varios idiomas y proporciona un panorama amplio y riguroso de los principales sucesos ligados al caso Galileo63• En conjunto, se trata de una producción bastante notable, a la cual habría que añadir los numerósos estudios de diversos tipos que se han publicado en todo el mundo, tanto en el nivel especializado como en el divulgativo, a raíz de la actividad de la Comisión. ¿ Se ha conseguido clarificar el mito de Galileo, tal como el Papa deseaba? En su discurso, el Papa dijo que sí. Es necesario señalar que el «mito» al que se refería el Papa en su discurso de 1992 era el que considera el caso Galileo como «el símbolo del pretendido rechazo del progreso científico por parte de la Iglesia, o bien del

Olaf Pedersen, Galileo and the Council of Trent (Vaticano: Vatican Observatory, 1983 ). 58 J ózef Zycinski, The Idea of Unification in Galileo 's Epistemology (Vaticano: Vatican Observatory, 1988) 59 Richard S. Westfall, Essays on the Tria! of Galileo (Vaticano: Vatican Observatory, 1989). 60 Paul Poupard (editor), Galileo Galilei: 350 ans d'histoire, ya citada; George V. Coyne, Michael Heller and Józef Zycinski (editors), The Galileo Affair. A Meeting of Faith and Science, Proceedings of the Cracow Conference 1984 (Vaticano: Vatican Observatory, 1985); Paul Poupard (editor), Apres Galilée. Science et foi: nouveau dialogue (Paris: Desclée de Brouwer, 1994). 61 Mario d' Addio, Il caso Galilei. Processo, Scienza, Verita (Roma: Studium, 1997). Editado anteriormente con el título Considerazioni sui processi a Galileo. 62 Walter Brandmüller, Galilei und die Kirche, ya citado. 63 Annibale Fantoli, Galileo per il Copernicanesimo e per la Chiesa, seconda edizione (Cittá del Vaticano: Specola Vaticana & Librería Editrice Vaticana, 1997). 57

386

El mito de nunca acabar

oscurantismo dogmático opuesto a la búsqueda libre de la verdad». Michael Segre, del Instituto de historia de las ciencias naturales de Munich, ha criticado los discursos del 31 de octubre de 1992, poniendo el acento, sobre todo, en este punto. Según Segre, cuando se menciona que Galileo no podía probar el movimiento de la Tierra se está desenfocando la discusión, porque el problema se centra en «el derecho a mantener y defender las propias opiniones. Creo que lo que está en cuestión no es la filosofía de la ciencia, sino más bien el derecho para defender la opinión propia como verdadera y el derecho de condenar otras opiniones»64• Desde luego, la Iglesia católica, en nuestra época, ha defendido repetidamente la autonomía de la ciencia. Segre sugiere que este aspecto se debería mencionar al hablar de Galileo: «Sugiero respetuosamente que, si la Iglesia católica hoy día quiere reconciliar su enseñanza con la ciencia, podría reconocer que Galileo tenía el derecho a proponer sus ideas científicas, incluso aunque estuvieran equivocadas y a pesar de cualquier daño que pudieran haber causado a la Iglesia»65• Galileo fue condenado porque se pensaba que sus ideas harían daño a la Iglesia. La Iglesia siempre ha sostenido que fe y razón, religión y ciencia, no se pueden oponer. Galileo decía exactamente lo mismo. El Cardenal Poupard dijo claramente en 1992 que sus jueces se equivocaron. Por otra parte, lo que está en juego, probablemente, no es tanto el derecho a condenar una opinión como el

64 65

Michael Segre, «Light on the Galileo Case?, Isis, 88 (1997), p. 490. Ib., p. 497.

387

El caso Galileo

uso de la violencia. Las autoridades de una institución tienen derecho a tomar las medidas que juzguen necesarias para conseguir los fines de su institución, siempre que utilicen medios justos. Segre tiene probablemente razón cuando señala: «Me parece que la cuestión principal que se encuentra detrás del caso Galileo es la libertad de pensamiento, de investigación y de expresión, más que el fallo de Galileo para probar el movimiento de la tierra»66• Pero la Iglesia católica hoy día está de acuerdo con él, y lo ha manifestado en multitud de ocasiones. Quizás sea desafortunado que, precisamente al evaluar de modo público el caso Galileo, no lo haya subrayado como lo hace en otras ocasiones, porque esta dimensión es parte esencial del «mito» que Juan Pablo II quería clarificar. Al subrayar los errores de Galileo, se puede dar la impresión de que la libertad de investigación queda en un segundo plano. De todos modos, la alusión a la filosofía de la ciencia es importante en este contexto. Se podría pensar que una mayor presencia de expertos en esta materia podría haber ayudado a los trabajos de la Comisión. En el artículo de Segre hay un epílogo donde se vuelve a mencionar a Karl Popper. El Cardenal Poupard decía que Galileo no podía demostrar el movimiento de la Tierra, cosa que más tarde se ha consegeuido. Segre critica a Poupard señalando que, según la filosofía de la ciencia actual, ni siquiera está claro que se pueda demostrar el movimiento de la Tierra: «¿ Se ha demostrado realmente el movimiento de la Tierra, e incluso, puede demostrarse? Por ejemplo, ¿cómo se «demostraría» el movimiento diurno? Existen modernos filósofos de la 66

lb.

388

El mito de nunca acabar

ciencia, como el desaparecido Karl Popper, que negarían que el movimiento de la Tierra haya sido demostrado (la idea básica de Popper es que las teorías científicas pueden ser formuladas como conjeturas y pueden refutarse, pero no se pueden demostrar). Ciertamente Poupard no está obligado a adoptar la filosofía de la ciencia de Popper; sin embargo, expresa una idea que puede encontrarse extendida al nivel popular, pero actualmente es debatida en el nivel filosófico y científico»67• La brevísima caracterización que hace Segre de la epistemología de Popper, remitiendo genéricamente a su obra más conocida, La lógica de la investigación científica, es correcta. Sin embargo, aunque suene a paradójico, Popper defiende que se ha demostrado el movimiento de la Tierra. En el artículo de Popper citado anteriormente, se plantea este problema y, precisamente, en relación con Belarmino y Galileo. Se pregunta si es verdad que el problema carece de sentido una vez que se ha formulado la teoría de la relatividad. Puede estar o no en lo cierto, pero está claro que el problema es todavía más complejo de lo que supone Segre, al menos en la filosofía de la ciencia. Esta observación es importante, porque nunca se insistirá suficientemente en la complejidad del caso Galileo. Ya en la época de Galileo, los problemas que se planteaban eran complejos, y ni siquiera se plantearon todos con completa claridad. Desde entonces, una parte de los problemas se ha clarificado, pero la cantidad y la magnitud de los problemas asociados al caso no han hecho más que crecer. Como hemos visto, el Cardenal Poupard, en su carta al Cardenal Secretario de Estado, era perfectamente consciente de ello. A pesar de todo, quizás pecara de excesivo optimismo al valorar el trabajo de la Comisión. 67

lb.

389

El caso Galileo

La presunta oposición entre ciencia y fe, Iglesia y cultura, es un mito que, en buena parte, se encuentra superado. Sin embargo, las reacciones ante la Comisión galileana ponen de manifiesto que, detrás del mito de Galileo, existen problemas que pueden ser ulteriormente clarificados.

390

BIBLIOGRAFIA CITADA EN EL TEXTO

Artigas, Mariano, «Un nuovo documento sul caso Galileo: EE 291», Acta Philosophica, 10 (2001), pp. 199-214. Artigas, Mariano; Martínez, Rafael; y Shea, William R., «N ew light on the Galileo affair?», en: Ernan McMullin (editor), The Church and Galileo (Notre Dame, In.: University of Notre Dame Press, 2005), pp. 213-233. Artigas, Mariano; Martínez, Rafael; y Shea, William R., «New Light in the Galileo Affair», en: John Brooke y Ekmeleddin Ihsanoglu ( editores), Religious Values and the Rise of Science in Europe (Istanbul: Research Centre for Islamic History, Art and Culture, 2005), pp. 145-166. Baldini, U go y Coyne, George, The Louvain Lectures (Lectiones Lovanienses) of Bellarmine and tbe autograph copy of his 1616 declaration to Galileo (Vaticano: Vatican Observatory, 1984). Baldini, Ugo y Spruit, Leen, «Nuovi documenti galileiani degli Archivi del Sant'Ufficio e dell'Indice», Rivista di storia della filosofia, 56 (2001), pp. 661-699. Beltrán Marí, Antonio, ««Una reflexión serena y objetiva.» Galileo y el intento de autorrehabilitación de la Iglesia católica», en: Antonio Beltrán Marí, Galileo, ciencia y religión (Barcelona: Paidós, 2001), pp. 203-248.

391

El caso Galileo

Beltrán Marí, Antonio, «Introducción» a: Galileo Galilei, Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano (Madrid: Alianza, 1994 ). Bentley, Eric, «Introduction», en: Bertolt Brecht, Galileo, edited, with an lntroduction, by Eric Bentley (New York: Grove Press, 1966). Beretta, Francesco, «The Documents of Galileo's Trial. Recent Hypotheses and Historical Criticism,» en: The Church and Galileo, Ernan McMullin, editor (Notre Dame, In.: Notre Dame University Press, 2005), pp. 191-212. Beretta, Francesco, «Un nuovo documento sul processo di Galileo Galilei. La Lettera di Vincenzo Maculano del 22 aprile 1633 al cardinale Francesco Barberini», Nuncius. Annali di Storia della Scienza, 16 (2001), pp. 629-640. Beretta, Francesco. «Le preces de Galilée et les Archives du SaintOffice. Aspects judiciaires et théologiques d'une condamnation célebre», Revue des sciences philosophiques et théologiques, 83 (1999), pp. 441-490. Biagioli, Mario, Galileo Courtier. The Practice of Science in the Culture of Absolutism (Chicago: The University of Chicago Press, 1993). Brandmüller, Walter y Greipl, Egon Johannes (editores), Copernico, Galilei e la Chiesa. Fine della controversia (1820). Gli atti del Sant'Uffizio (Firenze: Leo S. Olschki, 1992). Brandmüller, Walter, Galileo y la Iglesia (Madrid: Rialp, 1987). Brecht, Bertolt, Life of Galileo, editada por J ohn Willett y Ralph Manheim (N ew York: Arcade Publishing, 1994 ). Cerbu, Thomas, «Melchior Inchofer, 'un homme fin & rusé' «, en: José Montesinos y Carlos Solís, editores, Largo campo di filosofare. Eurosymposium Galileo 2001 (La Orotava, Tenerife: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, 2001), pp. 587-611.

392

Bibliografía citada en el texto

Cesarani, David, Arthur Koestler: The Homeless Mind (The Free Press: New York, 1999). Comisión Teológica Internacional, Memoria y reconciliación: La Iglesia y las culpas del pasado, 7 marzo 2000, sección 5.3: en Jornada del perdón (Madrid: Palabra, 2000). Coyne, George V.; Heller, Michael; y Zycinski, Józef (editores), The Galileo Affair. A Meeting of Faith and Science (Vaticano: Vatican Observatory, 1985). Coyne, George, «The Church's Most Recent Attempt to Dispel the Galileo Myth», en: Ernan McMullin, editor, The Church and Galileo (Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press, 2005), pp. 340-359. d' Addio, Mario, Il caso Galilei. Processo, Scienza, Verita (Roma: Studium, 1997). de Santillana, Giorgio, The Crime of Galileo (Chicago: The U niversity of Chicago Press, 1955. Ditadi, Gino (editor), Tommaso Campanella: Apología di Galileo. Tutte le lettere a Galileo Galilei a altri documenti (Este: Isonomia, 1992). Draper, John William, Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia (Barcelona: Alta Fulla, 1987). Duhem, Pierre, La théorie physique. Son objet. Sa structure (Paris: Vrin, 1989). Duhem, Pierre, Le systeme du monde. Histoire des doctrines cosmologiques de Platon a Copernic, 1 O volúmenes (París: Hermann, 1913-1917 y 1954-1959). Duhem, Pierre, Sozein ta fainomena. Essai sur la notion de théorie physique de Platon a Galilée (Paris: Vrin, 1990). Fabris, Rinaldo, Galileo Galilei e gli orientamenti esegetici del suo tempo (Vaticano: Pontificia Academia de Ciencias, 1986 ). Fantoli, Annibale, «Galileo e la Chiesa cattolica. Consi-derazioni critiche sulla «chiusura» della questione Galileiana», en: José

393

El caso Galileo

Montesinos y Carlos Solís, editores, Largo campo di filosofare. Eurosymposium Galileo 2001 (La Orotava, Tenerife: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, 2001), pp. 733-750. Editado también en inglés: Galileo and the Catholic Church: A Critique of the «Closure» of the Galileo Commission's Work (Vatican: Vatican Observatory, 2002). Fantoli, Annibale, Galileo per il Copernicanesimo e per la Chiesa, 2ª edición (Cittá del. Vaticano: Specola Vaticana & Libreria Editrice Vaticana, 1997). Finocchiaro, Maurice A., Retrying Galileo, 1633-1992 (Berkeley: University of California Press, 2005). · Firpo, Luigi, Il processo di Giordano Bruno (Roma: Salerno Editare, 1998). Foscarini, Paolo Antonio, Lettera del R.P.M. Paolo Antonio Foscarini carmelitano sopra l'Opinione de' Pitagorici, e del Copernico. Della mobilita della Terra e stabilitá del Sale, e del nuovo Pittagorico Sistema del Mondo, en: Tommaso Campanella, Apologia per Galileo, a cura di Paolo Ponzio (Milano: Bompiani, 2001), pp. 201-237. Galilei, Galileo, Il Saggiatore. Nel quale, con bilancia esquisita e giusta si ponderano le cose contenute nella Libra Astronomica e Filosofica di Lotario Sarsi Sigensano (Roma, Giacomo Mascardi, 1623), en: Galileo Galilei, Opere, vol. VI, pp. 201-372. Galilei, Galileo, Opere, editadas por Antonio Favaro (Firenze: Barbera, 1968). Gallagher, Michael Paul, «Note in margine al caso Galileo», La Ciuilta Cattolica, 144 (1993), vol. I, pp. 424-436. George, Marie, «The Catholic Faith, Scripture, and the Question of the Existence of Intelligent Extra-terrestrial Life». en: Alice Ramos y Marie I. George (editoras), Faith, Scholarship, and Culture in tbe 21st Century (Washington: The Catholic University of America Press, 2002), pp. 135-145.

394

Bibliografía citada en el texto

George, Marie, Christianity and Extraterrestrials? A Catholic Perspective (New York: iUniverse, 2005). Gingerich, Owen, The Book Nobody Read. Chasing the Revolutions of Nicolaus Copernicus (New York: Walker, 2004). Gould, Stephen Jay, Érase una vez el zorro y el erizo. Las humanidades y la ciencia en el tercer milenio (Barcelona: Crítica, 2004 ). Grant, Edward (editor), A Source Book in Medieval Science (Cambridge, Massachussets: Harvard University Press, 1974). Grant, Edward, Physical Sciences in the Middle Ages (Cambridge: Cambridge University Press, 1971). Grant, Edward, The Foundations of Modern Science in the Middle Ages. Their Religious, Institutional, and Intellectual Contexts (Cambridge: Cambridge University Press, 1996). Grassi, Orazio, De tribus cometis anni MDCXVIII Disputatio Astronomica publice habita in Collegio Romano Societatis I esu ab uno ex Patribus eiusdem Societatis (Roma: Iacobi Mascardi, 1619), en: Galileo Galilei, Opere, a cura di A. Favaro (Firenze: Barbera, 1968), vol. VI, pp. 19-35. Grassi, Orazio, Libra Astronomica ac Philosophica qua Galilei Galilei Opiniones de Cometis a Mario Guiducio in Florentina Academia exposiue, atque in lucem nuper editae, examinantur a Lothario Sarsio Sigensano (Perugia: Typographia Marci Naccarini, 1619), en: Galileo Galilei, Opere, vol. VI, pp. 111180. Grassi, Orazio, Ratio ponderum libre et simbelle: in qua quid e Lotharii Sarsii Libra astronomica, quidque e Galilei Galilei simbellatore, de cometis statuendum sit, collatis utriusque rationum momentis, philosophorum arbitrio proponitur. Auctore eodem Lothario Sarsio Sigensano (Paris: Sebastian Cramoisy, 1626), en: Galileo Galilei, Opere, vol. VI, pp. 375500.

395

El caso Galileo

Guiducci, Mario, Discorso delle comete di Mario Guiducci, fatto da lui nell'Accademia Fiorentina nel suo medesimo consolato (Firenze: Stamperia di Pietro Cecconcelli, 1619), en Galileo Galilei, Opere, vol. VI, pp. 39-105 Jaki, Stanley L., Uneasy Genius: The Life and Work of Pierre Duhem (Dordrecht: Nijhoff, 1987). Johnson, Paul, Intellectuals (London: Weidenfeld and Nicolson, 1988). Juan Pablo II, Discurso a la Academia Pontificia de Ciencias, 10 noviembre 1979, en: Cardinal Paul Poupard (editor), Galileo Galilei. 350 ans d'histoire 1633-1983 (Tournai: Desclée, 1983), pp. 274-275. Juan Pablo II, Discurso a la Academia Pontificia de Ciencias, 31 octubre 1992, en: Cardinal Paul Poupard (editor), Apres Galilée. Science et foi: nouveau dialogue (Paris: Desclée, 1994 ), pp. 104-105. Juan Pablo II, encíclica Pides et ratio, 14 de septiembre de 1998. Juan Pablo II, Homilía, Jornada del perdón, 12 de marzo de 2000, nn. 3 y 4: en jornada del perdón (Madrid: Palabra, 2000) .. Koestler, Arthur, Los sonámbulos (Buenos Aires: Editorial Universitaria, 1963 ). Koyré, Alexandre, Galileo Studies (Atlantic Highlands, N.J.: Humanities Press, 1978). Kuhn, Thomas S., La revolución copernicana: la astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental (Barcelona: Ariel, 1978). Martínez, Rafael, «Il Manoscrito ACDF, Index, Protocolli, vol. EE, f. 291 r-v», Acta Philosophica, 10 (2001), pp. 215-242. Mateo-Seco, Lucas F., «Galileo e l'Eucaristia. La questione teologica dell' ACDF, Index, Protocolli, EE, f. 291 r-v», Acta Philosophica, 10 (2001), pp. 243-256. Mayaud, Pierre-N oél, La condamnation des livres coperniciens et sa révocation, a la lumiére de documents inédits des Congré-

396

Bibliografía citada en el texto

gations de l'In dex et de l'Inquisition (Roma: Pontificia Universita Gregoriana, 1997). McMullin, Ernan (editor), The Church and Galileo (Notre Dame, In.: Notre Dame University Press, 2005). McMullin, Ernan, «Bruno and Copernicus,» /sis, 78 (1987), p. 55-74. Mercati, Angelo, Il sommario del processo di Giordano Bruno con appendice di documenti sull'eresia e l'inquisizione a Modena nel secolo XVI (Biblioteca Apostolica Vaticana: Cittá del Vaticano, 1942). Mereu, Italo, Historia de la intolerancia en Europa (Barcelona: Paidós, 2003 ). Messori, Vittorio, Leyendas negras de la Iglesia (Barcelona: Planeta, 2001). Pagano, Sergio M. (editor), I documenti del processo di Galileo Galilei (Ciudad del Vaticano: Pontificia Academia de Ciencias, 1984). Pedersen, Olaf, Galileo and the Council of Trent (Vaticano: Vatican Observatory, 1983 ). Pérez Oca, Miguel Ángel, Giordano Bruno. El loco de las estrellas (Madrid: Equipo Sirius, 2000). Popper, Karl R., «Tres concepciones sobre el conocimiento humano», capítulo 3 de su libro Conjeturas y refutaciones (Barcelona: Paidós, 1983),pp.130-155. Porter, Roy (consultant editor), The Hutchinson Dictionary of Scientific Bibliography ( Oxford: Londres, 1994 ). Poupard, Paul (editor), Apres Galilée. Science et foi: nouveau dialogue (París: Desclée de Brouwer, 1994). Poupard, Paul, Compte rendu des travaux de la commission pontificale d'études de la controverse ptoléméo-copernicienne aux XVJeXVIJe siécles, 31 octubre 1992, en: Cardinal Paul Poupard (editor), Apres Galilée. Science et foi: nouveau dialogue, p. 96. Redondi, Pietro, Galileo Eretico (Torino: Einaudi, 1983). Reston, James, Galileo. El genio y el hombre (Barcelona: Ediciones B, 1996 ); Galileo: A Life (London: Cassell, 1994 ).

397

El caso Galileo

Russell, Colín A., «The Conflict of Science and Religion», en: Science and Religion. A Historical lntroduction, editado por Gary B. Ferngren (Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 2002), pp. 3-12. Sánchez de Toca, Melchor, «Un doble aniversario: XX aniversario de la creación de la Comisión de Estudio del Caso Galileo y X de su clausura,» Ecclesia, 16 (2002), pp. 143-164. Segre, Michael, «Light on the Galileo Case?, Isis, 88 (1997), pp. 484-504. Shea, William R.,»Galileo e l'atomisrno», Acta Philosophica, 10 (2001), pp. 257-272. Sobel, Dava, La hija de Galileo: una nueva visión de la vida y obra de Galileo (Madrid: Debate, 1999). Stern, David P., «Discovery of the Solar System», en: http://wwwspof.gsfc.nasa.gov/stargaze/Ssolsys.htm (revisada el 18 de septiembre de 2004, consultada el 5 de mayo de 2005). Tanzella-Nitti, Giuseppe, «Extraterrestre, vita,» en: Dizionario interdisciplinare di Scienza e Fede, editado por Giuseppe Tanzella-Nitti y Alberto Strumia (Roma: Urbaniana University Press y Cittá Nuova, 2002), pp. 591-605 Kuhn, Thomas S., La revolución copernicana (Barcelona: Ariel 1996). Viviani, Vincenzo, Racconto istorico della vita di Galileo, en: Opere di Galileo, editadas por Antonio Favaro (Barbera: Firenze, 1968), vol. XIX. Westfall, Richard S., Essays on the Trial of Galileo (Vaticano: Vatican Observatory, 1989). White, Andrew Dickson, A History of the Warfare of Science with . Theology in Christendom (Buffalo, New York: Prometheus Books, 1993 ). Zycinski, Józef, The Idea of Unification in Galileo's Epistemology (Vaticano: Vatican Observatory, 1988)

398

LISTA DE ILUSTRACIONES

1. Retrato de Galileo por Santi de Tito, pintado circa 1603 (grabado de Giuseppe Calendi). El telescopio de la mano derecha de Galileo se añadió posteriormente. Página 27. 2. Retrato de Galileo por Domenico Tintoretto, circa 1605, (grabado del siglo XVIII). Página 50. 3. Retrato de Galileo por Francesco Villamena (frontispicio de Istoria e Dimostrazioni intorno alle Macchie Solari, Roma 1613). Página 65. 4. Gran Duquesa Cristina de Lorena, por Adrian Haelweg, siglo XVII (fotografía Gabinetto Nazionale della Grafica, cedida por el Ministero per i Beni e le Attivitá Culturali). Página 73. 5. El Colegio Romano. Pietro Ferrerio, Palazzi di Roma de piu celebri architetti (Roma, Gio. Giacomo Rossi, 1670?). Cedida por la Biblioteca de la Universidad de Navarra. Página 105. 6. Papa Urbano VIII, por Gian Lorenzo Bernini, circa 1632. Gallería Nazionale d' Arte Antica, Roma (fotografía Soprintendenza per i Beni Artistici e Storici di Roma). Página 124. 7. Busto de Pablo V por Gian Lorenzo Bernini, Gallería Borghese (fotografía Paolo Soriani, Archivio Roma Sacra). Página 187. 8. Gran Duque Cosme II, por Adrián Haelweg, siglo XVII (fotografía Istituto Nazionale della Grafica, cedida por el Ministero per i Beni e le Attivitá Culturali). Página 197. 9. Cardenal Francesco Barberini, por Guillaume Vallet, 1679 (fotografía Istituto Nazionale della Grafica, cedida por el Ministero per i Beni e le Attivita Culturali). Página 258. 10. Palacio Barberini. F. Bonanni, Numismata Summorum Pontificum Templi Vaticani Fabricam Indicantia, 2ª ed. (Roma, Ex Typographia Dominici Antonii Herculis in vía Parionis, 1700). Cedida por la Biblioteca de la Universidad de Navarra. Página 271. 11. Retrato de Galileo por Ottavio Leoni, pintado en 1624 cuando Galileo tenía cincuenta años (grabado del pintor). Página 272. 12. Villa Borghese. Flaminio Ponzio y Giovanni Vasanzio, 1608-1613 (fotografía Paolo Soriani, Archivio Roma Sacra). Página 273. 13. Hermana María Celeste, hija de Galileo, retrato sin firma ni fecha, circa 1630. Página 279. 14. Villa de Galileo Il Gioiello, en las afueras de Florencia. Página 307. 15. Villa Medici en Roma, atribuida a Bartolomeo Ammannati, final del siglo XVI (fotografía Vasari). Página 317. 16. Retrato de Galileo por Giusto Sustermans, pintado en 1640 cuando Galileo tenía sesenta y seis años (grabado de una copia). Página 322. 17. Tumba de Galileo en Santa Croce. Página 349.

399

Fotocornposición

Encuentro-Madrid Impresión y encuadernación

Cofás- Madrid ISBN: 978-84-7490-988-3 Depósito Legal: M-27567-2009 Printed in Spain