Arqueología del contacto hispano indígena: Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina 9781841711102, 9781407351308

173 6 221MB

Spanish; Castilian Pages [260] Year 1999

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Arqueología del contacto hispano indígena: Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina
 9781841711102, 9781407351308

Table of contents :
Front Cover
Copyright
Dedication
CONTENIDO
AGRADECIMENTOS
PRIMERA PARTE
CAPITULO 1: INTRODUCCION
CAPITULO 2: ADAPTACION
CAPITULO 3: EL SISTEMA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO COPACABANA
CAPITULO 4: SITIOS DE LA CUENCA DEL RIO COPACABANA
CAPITULO 5: EFICIENCIA Y TENSION TEMPORAL
CAPITULO 6: EXCAVACIONES
SEGUNDA PARTE
CAPITULO 7: AREAS DE APROVISIONAMIENTO Y CAPACIDAD SUSTENTABLE
CAPITULO 8: TERRITORIOS DE EXPLOTACION
CAPITULO 9: MODELO DE PROGRAMACION LINEAL PRE-CONTACTO
CAPITULO 10: DEMOGRAFIA, RECURSOS Y TRIBUTO EN EL POST-CONTACTO
CAPITULO 11: MODELO DE PROGRAMACION LINEAL POST-CONTACTO
CAPITULO 12: MODELO INTEGRADOR
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFIA

Citation preview

Arqueologia del contacto hispano indigena Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina

Andres G. Laguens

BAR International Series 801 1999

Published in 2019 by BAR Publishing, Oxford BAR International Series 801 Arqueología del contacto hispano indígena © Andrés G. Laguens and the Publisher 1999 The author’s moral rights under the 1988 UK Copyright, Designs and Patents Act are hereby expressly asserted. All rights reserved. No part of this work may be copied, reproduced, stored, sold, distributed, scanned, saved in any form of digital format or transmitted in any form digitally, without the written permission of the Publisher. ISBN 9781841711102 paperback ISBN 9781407351308 e-book DOI https://doi.org/10.30861/9781841711102 A catalogue record for this book is available from the British Library This book is available at www.barpublishing.com BAR Publishing is the trading name of British Archaeological Reports (Oxford) Ltd. British Archaeological Reports was first incorporated in 1974 to publish the BAR Series, International and British. In 1992 Hadrian Books Ltd became part of the BAR group. This volume was originally published by John and Erica Hedges in conjunction with British Archaeological Reports (Oxford) Ltd / Hadrian Books Ltd, the Series principal publisher, in 1999. This present volume is published by BAR Publishing, 2019.

BAR

PUBLISHING BAR titles are available from:

E MAIL P HONE F AX

BAR Publishing 122 Banbury Rd, Oxford, OX2 7BP, UK [email protected] +44 (0)1865 310431 +44 (0)1865 316916 www.barpublishing.com

A Mirta, por su amor y paciencia. A mis hijos Gaspar, Amadeo y Paloma, por ser ellos.

CONTENIDO

Agradecimientos

111

Capitulo 1

Introducci6n

1

Capitulo 2

Adaptaci6n

9

Capitulo 3

El sistema ambiental de la cuenca del rio Copacabana

25

Capitulo 4

Sitios de la cuenca del rio Copacabana

37

Capitulo 5

Eficiencia y tension temporal

59

Capitulo 6

Excavaciones

83

Capitulo 7

Areas de aprovisionamiento y capacidad sustentable

141

Capitulo 8

Territorios de explotaci6n

165

Capitulo 9

Modelo de programaci6n lineal pre-contacto

191

Capitulo JO

Demografia , recursos y tributo en el post-contacto

205

Capitulo 11

Modelo de programaci6n lineal post-contacto

213

Capitulo 12

Modelo integrador

227

Bibliografia

241

11

AGRADECIMIENTOS Este trabajo es una version de la tesis para optar al grado de Doctor en Filosofia y Letras en la Universidad de Buenos Aires , Argentina, en Octubrbe de 1995. Dicho emprendimiento no hubiera sido posible sin la guia del Licenciado Luis Abel Orquera , quien a traves de sus comentarios , sugerencias y profundos y detallados amilisis se convirtio en un verdadero maestro. A el le estoy profundamente agradecido . La Dra. Ana Maria Lorandi fue la consejera de estudios en dicha presentacion y le agradezco su apoyo desinteresado . A mi amiga y co-directora de beca, Silvia Palomeque, le agradezco sus sabios consejos y pennanente apoyo. Agradezco al Dr . Lincoln Urquiza , quien con mucha generosidad me brindo sus conocimientos y experiencia en la arqueologia de la region. Este fue una tarea de muchos aiios que no hubiera sido posible sin el trabajo de campo y de laboratorio de colaboradores y estudiantes de arqueologia de distintas universidades, a quienes agradezco . Especialmente deseo mencionar a Pepe Hierling , nuestro incansable compaiiero de equipo; a Roxana Cattaneo, la litica del equipo; a Sandra Diaz, una de las primera integrantes del Programa Chun.a. Y en particular a Mirta Bonnin, por haber compartido palmo a palmo todo este trabajo, poniendo mucho esfuerzo y dedicacion , junto con la cotidianeidad de la vida conyugal. La tesis fue desarrollada como becario de Iniciaci6n y Perfeccionamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas de la Argentina, entre 1989 y 1993.

Ill

PRIMERA PARTE

La meta que nos proponemos alcanzar es demosttar que una sociedad sometida a una tension, tal como la originada en la interaccion con otro sistema sociocultural dominante, puede INTRODUCCION verse forz.ada a generar nuevas estrategias, las que suelen resultar menos eficaces que las originales propias, llevando a un balance negativo tarde o temprano. Para.ello se analizaran El contacto entre los grupos aborigenes de las Sierras de los procesos de cambio en la organizaci6n de un sistema Cordoba y los espaiioles, que ocurre a fines del siglo XVI, cultural registrado arqueol6gicamente, concretamente: se desdeciertopunto de vista, puede tomarse en un casoparticular estudiara el cambio forz.adoimpuesto por el contacto hispano en el procesode expansion, colonizaci6ny ocupacion efectiva indigena a sociedades indigenas del Noroeste de la Sierras del territorio sudamericanopor parte de la Corona. Mas estos Pampeanas, en la actual provincia de Cordoba, Argentina, y mismos hechos historicossirven tambien como un interesante como este puede ser entendido a partir de sus resultadosmatecaso de aruilisisde una situaci6n que se repite :frecuentemente riales. en la historia de la hwnanidad: el cambio social y cultural forz.ado. El caso Aunhoy, en un contextode rapidos e inconmensurablesflujos de informaci6n a escala mundial, muchas sociedades mas El casode estudio se centra en el aruilisisde la eficienciaen al tradicionalesson empujadaspor distintosmediosa incorporarse adaptacion de las estrategias implementadas por los grupos a un mundo globalizado, altamente tecnificado e indigenas del Valle de Copacabana ante tres situaciones culturalmente distintas: pre-contacto hispano-indigena, de interdependiente , sin saber nadie a ciencia cierta donde ello nos puede llevar, que nuevos caminos se seguiran y, contacto y post contacto. Tomando a la eficiencia energetica fundamentahnente, que consecuenciashan de tener a mediano como medida de adaptabilidad, se utilizan modelos y largo plazo esta modalidad de cambio inducido en las cuantitativos y cualitativos para analizar comparativamente sociedadeshumanas sobre las vidas de los individuos. estas tres etapas, y demostrar la modificaci6nde la estrategia adaptativaglobal en el sentido que nos referiamosen el parrafo Desde una perspectivaantropologicala conquista espaiioladel anterior. continenteamericano puede ser entendida , en cierto sentido, dentro de lo que hoy se denominaglobalizacion.En su propio Sostenemosque la crisis producida por las presiones impuestas tiempo, espacioy escala geografica,en sus principios teoricosy por la conquista se reflejarian, de modo no excluyente, en el en las p:racticasde dominaci6n, la empresa colonizadora y subsistema economicoy, a nivel del registro arqueol6gico, se evangelizadorade Americatuvo una cualidadfundamental que manifestariaen cambios en la organizaci6n del sistema, sobre comparte con este fen6meno actual: la tendencia a la todo, en aspectos referentes a sistemas de asentamiento, homogeneizaci6ncultural y la eliminacionde la diversidad en demografia,producci6nde artefactosy explotaci6nde recursos, las formasde organizacionde las sociedadeshwnanas. en tanto aspectos intimamente ligados a la interacci6n con el ambiente. La antropologia,y en particular la arqueologia en cuanto al pasado, dan la posibilidad de analiz.ar en el largo plazo estos El area de estudio se restringe a los sectores medio y superior procesos humanos, entender sus motivaciones, describir los de la cuenca del rio Copacabana, en el Departamento Ischilin procesos particulares, analiz.ar las consecuenciasy tratar de (Figura 1.1). Se trata de un tipico ambiente de valle serrano, interpretar lo sucedido, dentro de algun marco teorico o ubicado en las ultimas estribaciones de las Sierras Chicas, explicativo.Particularmente este trabajo no aspira a obtener surcadopor el rio Copacabana,de regimen permanente hasta la leyes que predigan estos procesos, ni alcanzar una verdad mitad de su recorrido. absoluta,sino que, aunque mas no sea minimamentey a traves de una disciplina especifica,pretende colaborar a una mejor En cuanto a investigacionesarqueol6gicasprevias, los unicos comprensi6nde un aspecto de la variabilidad y riquez.ade las antecedentes editos para la zona corresponden a un trabajo 1 sociedadeshwnanas . publicado por Alberto Rex Gonzalez en el aiio 1958, donde comunicalos resultadosde un viaje de prospecci6ny de un sondeo estratigrafi.coen un alero con pinruras rupestres. En dicho 1 A su vez, este emprendimiento tiene un compromiso y una trabajo pone de manifiesto la importancia de varios sitios deuda con el pasado . Desde un punto de vista critico, estudiar una arqueol6gicosde la zona, destacandoseel hallazgo de entierros cultura arqueol6gica para entendemos a nosotros mismos, a de nifios en urnas en el sitio Caiiada Honda, asi como rescata nuestro propio tiempo, puede ser otra forma de colonialismo y varios documentosetnohist6ricospara la region.

CAPITULO 1

explotaci6n de las sociedades indigenas, aunque estas esten muertas . Y hasta puede tratarse de otro intento de homogeneizaci6n si las encorsetamos en unico marco te6rico en particular. Eso no es alga inevitable ~ resulta ser una elecci6n. Podriamos haber optado par describir el pasado, relatar lo al:ontecido y aspirar a entender a las culturas aborigenes en sus propios tenninos . Pero la opci6n fue otra, no por ello menos respetuosa, y que reconoce este posible uso del pasado , pero que

Con respectoa este ultimo tema, la mayor contribuciones la realiz.adapor el Ing. ArubalMontes en su NomencladorCordobense de ToponimiaAut6ctona (Montes 1950 , 1956) donde tambien aspira a que a traves de otro camino, tanto el autor como los lectores, alcancen el mismo respeto .

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO HISPANO INDIGENA. Un aspecto interesante de este proceder es que, coma dicen Wmterhalder y Smith ( 1981), la mayoria de los modelos de la ecologia evolutiva producen hip6tesis concernientes a la forma, direccion y grado de la relaci6n entre variables, estando las hip6tesis enunciadas en forma de desigualdades , correlaciones y funciones , muchas de las cuales pueden ser cuantificadas o modeliz.adas mediante ecuaciones simples .

ubica los "pueblos" y "parcialidades" indigenas a partir de los documentos etnohistoricos de Cordoba, el cual, como catalogo de los documentos etnohistoricos referidos al tema indigenas de Cordoba, resulta una fuente inestimable de informacion.

Encuadreteorico

Asimismo la importancia antropologica potencial de esta aproximaci6n descansa en su generalidad: los modelos de la ecologia evolutiva estin basados sobre un numero limitado de panimetros , proveyendo predicciones que identifican cualidades basicas de soluciones adaptativas a rasgos ambientales recurrentes , las cuales pueden ser monitoreadas a traves de procesos de cambio organizacional , ta1 como el provocado por la conquista. Los resultados , luego , pueden ser comparados en un amplio espectro de comunidades humanas y situaciones 2 adaptativas y/o evolutivas .

Para demostrar la tesis propuesta el problema es abordado dentro del contexto coherente que proporciona el enlace que existe entre los estudios de cambio evolutivo, eficiencia adaptativa y una aproximacion al paisaje . Cambio evolutivo y eficiencia adaptativa son conceptos entendibles dentro del marco de la teoria de la ecologia evolutiva; la aproximacion al paisaje aqui se enmarca dentro de esta misma perspectiva . La adopcion en conjunto de este contexto de aruilisis es seleccionado en funcion de que brinda herramientas te6ricas , metodologicas y tecnicas apropiadas en relacion con la resolucion de la tesis planteada. Ademas , las tres perspectivas tienen afinidades te6ricas y epistemologicas que fortalecen su concordancia mutua .

Cambio organizacional Tai como dice Binford (1992: 54), en terminos de evolucion cultural , sabemos que ocurrio cambio, lo cual no es muy problerruitico. Sin embargo , aun no sabemos con precision cuales son los mecanismos de cambio con respecto a los sistemas culturales , y nuestro desafio esti en e>rplicar el cambio , no simplemente documentar su realidad o su plausibilidad.

A rqueologia y paisaje Una forma de acercarse al problema del cambio y la estabilidad en la organizacion es a traves de una aproximacion que tarnbien tenga en cuenta al paisaje, ya que un aruilisis centrado solo a escala de sitio es muy limitado . Si podemos relacionar lo que vemos en escala local con lo que vemos en terminos de estabilidad en una escala mayor, entenderemos mejor los sitios y la organiz.acion del sistema. Desde el punto de vista de la arqueologia, un punto de partida concordante con esta ultima aproximacion es entender que la conducta humana ocurre con continuidad en el paisaje , es decir, que en terminos de registro arqueol6gico , este es continuo y su estructura puede ser descripta en terminos de densidades variables de artefactos a traves de un paisaje (Foley 1981: 1). A su vez, este registro no es la depositacion fosilizada de la conducta pasada, sino que es resultado de la operaci6n de varios procesos, conductuales y no conductuales , unicos o reiterados y muy probablemente acumulados , depositacionales

En este punto es importante la organiz.acion. Los cambios evolutivos ocurren con respecto a propiedades organiz.acionales diferentes a diferentes tiempos y a diferentes tasas (Binford 1992: 54). Por ello el aruilisis de las fonnas de organiz.acion y su trayectoria en el tiempo y el espacio es un aspecto fundamental desde la perspectiva planteada.

2

Por ejemplo, se pueden fonnular una serie de preguntas de alcance medio que implican la posibilidad de especificar aspectos de las practicas de procuramiento, basandose en consideracionesde costosy beneficios asociados con distintas altemativas. Por ejemplo, y siguiendo a Wmterhalder y Smith (1981: 8) podemos fonnular preguntas para nuestro caso de estudio, pero que · pueden tener proyecciones masgenerales, tales como: l,Querecurses de un ambienteusaron en cada una de las situacionesde contactodefi.nidas ? lC6mo afecta el cambio socioculturala la dieta? i,C6mo afect6 en la dieta la restricci6n impuesta en el acceso a los recurses regionales? l Cual fue la nueva relaci6n de oferta-procuramientocon las especies animales introducidas? i£n que tipos de ambientes esperariamos encontrar distintos sistemas de organizaci6n espacial tales como territorialidad, alcances centradosen el hogar, o conducta estacional? l C6mo contribuyela adaptaci6necol6gicaal tamaiioo composici6nde los grupos?lC6mo afecta el riesgo a las practicas de procuramiento? l C6mo alter6 a este aspectoel contactosocio-cultural?l,Cu.al.estrategia de explotaci6nresulta maseficiente en terminos de adquisici6nneta de energia?

Por otro lado, no podemos trabajar sin considerar a la par el cambio y la estabilidad. La idea del trabajo es contribuir a entender tanto los mecanismos involucrados en los procesos de cambio organizacional como los que favorecen mantener una apariencia de estabilidad . ·

Eficiencia adaptativa Uno de los criterios que permite el aruilisis y comparacion desde esta perspectiva es el uso de un atributo en comun y mensurable de todas las comunidades bioticas , humanas y no humanas : el flujo de energia . De este modo, a las generalizaciones sobre adaptacion se les da contenido operacional a traves de medidas de produccion, consumo y gasto de energia.

2

INTRODUCCION y post-depositacionales.Lo cual nos lleva a incorporar dos

comparativamente, fundamentalmente, en funci6n de su eficiencia.

necesidades: una aproximaci6n desde el paisaje y la incorporaci6nde estudios actualisticos.

En lo referente a los recursos, se plantea la verificaci6n de la extension y el radio de cobertura de areas de aprovisionamiento reales, teniendo en cuenta las variaciones en el paisaje regional, la organizaci6n espacial de los asentamientos y los medios de acceso a las areas de recursos. Se estudia el acceso efectivoa los recursos a partir del registro de cada asentamiento, cuales son los recursos explotados, tanto aut6ctonos como introducidos y la definici6n de los diversos rangos de explotaci6ncentrados en los hogares en funci6n de la productividad neta, primaria y secundaria del valle.

En linea con estas consideraciones, seguimos a Rossignol (1992: 4) en que esta perspectiva del paisaje abarca la idea de que no son meramente las relaciones espaciales entre artefactos y estructuras inmuebles, sino tambien la distribuci6n de los artefactosy las estructuras inmuebles arqueol6gicasen relaci6n a los elementos del paisaje, las que proveen una comprensi6n de la organiz.aci6nsocial y econ6mica del pasado.

Metodo Finalmente, en referencia a los niveles de eficienciaadaptativa, y sobre la base de los pasos anteriores, se establecec6mo fueron las estrategias para cada una de las situaciones culturales planteadas, se determina si bubo lllla ampliaci6n o reducci6n del nicho ecol6gico. En referenda especifi.caa las estrategias adaptativas y su eficiencia - en terminos comparativos- se enfatiza Wl pWltode vista tecnol6gico, centrado principalmente en el aruilisisdel material litico y ceramico.

Respectoal metodo de trabajo, se parte de hip6tesis derivadas de la teoria de la ecologia evolutiva y de la ecologia conductual (Belovsky, 1987, 1988; Smith 1981; Wmterhalder 1981; Wmterhalderet al. 1988; Wmterhalder y Smith 1991). Dichas hip6tesis se relacionan con formulaciones explicitas sobre patrones esperados si los grupos humanos se comportaran como para obtenerlllla tasa neta alta de adquisici6n de energia mientras se procuran alimentos, dadas suposiciones de optimizaci6nde energia.

Para el cwnplimiento de los pasos propuestos y su contrastaci6n empirica, se trabaj6 fundamentalmente con fuentes arqueol6gicas, ambientales y, complementariamente, etnohist6ricas. Se trabaj6, prioritariamente, con el registro arqueol6gico regional y de los sitios que, de acuerdo a criterios explicitos, se determinaron como claves como fuentes de infonnaci6n para los objetivospropuestos.

A partir de aquellas se desarrolla una combinaci6n de pasos inductivosy deductivos, lo cual se implementa a traves de Wl interjuego entre tecnicas de aruilisis exploratorio de datos y tecnicas confirmatorias de datos en los diversos ambitos de aruilisisque se especifi.canmas adelante. El fin de utilizar esta aproximaci6n es poder tener mas libertad en la contrastaci6n de hip6tesis, a traves de implementar tambien una busqueda de patrones en los datos. Una vez que hayamos descubiertoun patron y entendido las caracteristicas de los datos podremos enriquecer una nueva etapa de aruilisis confirmatoriode datos, y determinar la significancia o fuerza de la asociaci6ndescubierta (Lewis 1986)

Acceso arqueol6gico y ambiental

Se implementaron tecnicas con relaci6n a: a) Aruilisis ambiental: se caracteriza la fisiografia actual del area de estudio y se determina una linea base de la fisonomia vegetal para el 1500 d.C., a partir de la cual se proyecta la diversidad ecol6gica regional y se hacen los c:alculosnecesarios de biomasa y productividadprimaria y secundaria.

El estudio del proceso de cambio organizacional esta centrado en el aruilisisde cuatro aspectos que se consideran vinculados: el sistema de asentamiento, la tecnologia, los recursos naturales y la eficienciaadaptativa.

b) Recursos: con el objeto de determinar las areas de aprovisionamientopotencialesy reales de cada uno de los sitios a partir del material recuperado en excavaci6n,a nivel regional se implementan aruilisis distribucionales relacionando el sistema de asentamiento y las productividades neta, primaria y secundaria del sistema ambiental , con el trazado de mapas de curvas de isocalorias(Foley 1977).

De este modo, con respecto al sistema de asentamiento se intenta establecer c6mo fue la modalidad de asentamiento en cada situaci6n distinta del sistema, desde el pre- hasta el postcontacto, incluyendoal aruilisis de los patrones de movilidad y residencia. Tambien se busca determinar si hay variaci6n en el establecimientoen habitats distintos, a traves del tiempo, y si hay variacionesfuncionales entre los sitios contemporaneos.

c) Aruilisis espacial intra-sitio: se utilizan tecnicas estadisticas dirigidas a determinar intencionalidad en la concentraci6n de las clases de artefactos, grado de az.arosidady modalidad de distribuci6n en relaci6n a la organizaci6n de los asentamientos en el espacio local y regional.

En cuanto a la tecnologia, se analizan los materiales recuperados desde una perspectiva que trata de ver equipos instrumentalesy de sitio, su posible variaci6n en relaci6n a la organizaci6n de los sistemas de asentamiento y a los procesos de apropiaci6n, e>..1racci6n y procesamiento de los recursos (tanto para los aut6ctonos como para los introducidos) que pudieron estar involucrados. Las estrategias se analizan

d) Aruilisis del material: se hace un aruilisis morfol6gicotecnico, tanto del material litico como del ceramico, aplliltando a determinar tecnicas de manufactura y tecnicas de uso. Se 3

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO HISPANO WDIGENA. realiza una manipulacion estadistica de los conjuntos, mediante tecnicas autorruiticas de clasi:ficacion (Dbase rv, K-Means Cluster Analysis, SPSS+PC) y ordenaciones dirigidas hacia la satisfaccion de los objetivos propuestos , tanto con criterios exploratorios como confinnatorios.

producido ante el contacto cultural , el lapso temporal dentro del cual se desarrolla la investigaci6n abarcara desde los momentos previos hasta los posteriores de ese hito historico, marcado en las Sierras Centrales por la fundacion de la ciudad de Cordoba de la Nueva Andalucia en 1573.

e) Material faunistico : se determinan las especies presentes, numero minimo de individuos, edades , y aprovechamiento diferencial de especies, de acuerdo a los estandares establecidos (Grayson 1978, Klein y Cruz-Uribe 1984, Lyman 1982, 1987), las areas de procedencia de especies, rendimiento energetico, aporte nutricional , fuentes de aprovisionamiento y estrategias de manejo del recurso .

El momenta anterior comprende los aiios finales de vigencia del sistema prehispanico , con una profundidad temporal que no podemos delimitar con precision absoluta, pero que podriamos englobar bajo la categoria habitual y generica de tardio o prehispanico final, en el sentido de que corresponde a la organizacion original que encuentran los espaiioles. El limite superior del tiempo esta marcado por el final de:finitivo de la vigencia de algun sistema organizativo que pudo haber sido catalogado como indigena, dentro del Valle de Copacabana . Este hito se halla documentado en fuentes etnohistoricas y se lo puede ubicar a fines del Siglo xvm.De todos modos, dentro del lapso que comienza a fines del Siglo XVI, nos centraremos en dos etapas : el contacto inicial, correspondiente a los primeros a:fios de la conquista espa:ftolay donde aun se da una coexistencia de estrategi.as indigenas con introducidas , y el post-contacto , entendido tambien coma etapa colonial, donde entran en vigencia sistemas juridicos y de ordenacion impuestos por el conquistador.

f) Otros materiales : para materiales tales coma vidrio, loza, metal, se siguen criterios de arullisis que apuntan a sus tecnicas de manufactura, uso y fuentes de aprovisionamiento , aplicando las mismas tecnicas clasificatorias que para el material litico y cenimico.

g) Datacion : se realizaron fechados absolutos mediante el aruilisis del Carlxmo 14 en distintos sitios. h) Aruilisis espacial regional : se usan tecnicas estadisticas dirigidas a la determinacion del grado de integracion del · sistema de asentamiento regional derivados de la teoria del lugar central

METODO DE TRABAJO ANALISIS DEL MATERIAL

i) Eficiencia adaptativa: en base a la informacion recuperada a partir del acceso arqueologico y etnohistorico, swnada a la informaci6n ambiental y etnografica -local y foranea- se utilizan formulas materruiticas habituales de determinacion de eficiencia energetica como medida de adaptabilidad. Se usan modelos de simulacion temporal , en base a aplicaciones previas para casos de sociedades de forrajeadores (Belovsky 1988), adaptandolos al caso en estudio.

Y

TECNICAS

DE

Trabajo de campo El trabajo de campo consistio en la prospecci6n de los sectores medio y superior de la cuenca del rio Copacabana . La tecnica se bas6 en la recorrida a pie de la zona siguiendo el curso del colector principal , en ambas margenes , y utilizando informantes claves locales .

A cceso etnohist6rico

Para el registro de los hallazgos se disefi.6 una ficha de prospecci6n codificada donde se asentaban distintos tipos de datos , desde ubicacion y caracteristicas actuales del lugar hasta datos relevantes arqueol6gicamente , coma visibilidad , obstrusividad , densidad en superficie de cada clase de material hallado , emplazamiento global del sitio , y otros. Esta informacion sirvio despues para la elaboraci6n de un c6digo analitico descriptivo de los sitios, que fue utilizado en el analisis regional que se detalla en otro capitulo . En el Apendice se transcribe el codigo analitico de los sitios, con los atributos tomados en cuenta y sus estados posibles .

Se implementa a traves de la transcripci6n total o parcial , segun el grado de importancia y extension del documento , de te>..1osoriginales de la cuenca en estudio, depositados en el Archivo Historico de la Provincia de Cordoba (AHPC) . Dichos documentos fueron analiz.ados desde una perspectiva arqueologica, con el fin de recuperar informaci6n sobre: recursos, tecnologia, asentamiento , demografia, organizacion social y estrategi.as de subsistencia. Creemos que la concrecion de estos procedimientos permiten redondear un modelo diruimico de cambio cultural y eficiencia de estrategias adaptativas ante situaciones ambientales e interculturales distintas a traves del tiempo y del espacio regional .

En cada sitio hallado se hi zo recoleccion de superficie y en cuatro sitios se hicieron , ademas , pozos de sondeo . Para la recoleccion de superficie se habia disefiado previamente la implementaci6n de un muestreo al azar sistematico a traves 2 de unidades de recoleccion de 1 m distribuidas aleatoriamente. Para ello se previo superponer al terreno un circulo de 4 m de perimetro del cual se recogia todo el material incluido . El fin de implementar esta tecnica era tener un registro objetivo de la densidad de material en

Divisionestemporales Como el objetivo principal del trabajo se centra en el cambio 4

INTRODUCCION

hechas con estas fichas luego fueron pasadas a bases de datos numericas , que luego sirvieron para distintos tipos de analisis, que se detallan mas adelante , con otros programas .

superficie, detenninar sectores de mayor o menor densidad intra sitio y delimitar los limites del sitio en base a un criterio de una densidad minima necesaria, establecida a 3 2 priori , y arbitrariamente , en 3 items por m . Pero la tecnica no pudo ser aplicada en todos los sitios hallados , ya que en 2 algunos la densidad era muy baja (entre 3 o 4 items por m ) y hacia que el tamafio de las muestras recolectadas no 4 pennitiera despues comparaciones en el laboratorio • En 2 estos casos, ademas de la recolecci6n sistematica por m de hizo recoleccion discriminada .

Ceramica

Para el caso del material ceramico se utiliz6 un solo c6digo para describir tiestos (no se hallaron piezas enteras) dividido en 6 campos distintos que describen independientemente la pasta, el acabado de superficie, los bordes, las bases, la decoraci6n y las asas. Para la elaboraci6n del c6digo nos basamos fundamentalmente en Cremonte (1991) y Rye (1981) , a los cuales agregamos otros atributos en base a nuestros objetivos. Las pastas fueron observadas en cortes frescos con lupa binocular , y para la detenninacion del diametro de los bordes se sigui6 la tecnica propuesta por Meggers y Evans (1969) ; para la descripci6n de formas se siguio la Ira Convencion Nacional de Antropologia (1964). Antes de describir los tiestos se hizo una division entre los menores a 2 cm y lo mayores de 2 cm, basandonos en que esta es la medida minima confiable para hacer determinaciones concernientes a pasta y superficies (McHale Milner 1990).

Los pozos se sondeo se hicieron en niveles artificiales de alrededor de 10 cm de espesor cada uno, con pala , y los sedimentos fueron tamizados a traves de una malla de 4 mm. En total se hicieron cinco sondeos: el sondeo 1 (Sl) en el sitio Cementerio, el sondeo 2 (S2) en el Abrigo Frente al Cementerio, los sondeos 3 y 4 (S3 y S4) en Cachipuri , y el sondeo 5 (S5) en el sitio de San Antonio . En la descripci6n de estos sitios, los hallazgos de los sondeos son tratados por separado del material recolectado en superficie. Ademas del registro de las fichas de campo y de la libreta , se hicieron registros fotograficos yen video. En cuanto a la excavaci6n , se trabaj6 en cuatro sitios, considerados como :fundamentales de acuerdo a criterios de seleccion basados en la representatividad del material en superficie de las etapas de pre y post-contacto hispanoindigena a estudiar. Complementariamente se utilizaron fuentes etnohistoricas para los sitios de post-contacto . Los s1uos excavados fueron: Cementerio, El Ranchito , Cachipuri y San Antonio .

Litico

En el caso del material litico se usaron c6digos analiticos distintos para cada clase general de forma. Esto se hizo de este modo en base a la experiencia acumulada en etapas anteriores del proyecto, donde utilizabamos un solo codigo, y una sola base de datos, para describir todas las piezas , sin diferenciar si era una lasca o un nucleo, por ejemplo. Si bien no hay problemas de mezcla o confusion en la descripcion ya que todos los atributos son rnutuamente excluyentes, trae aparejado que resulta una base de datos muy extensa con muchos ceros, justamente por la exclusion de los atributos , lo cual a veces impide la corrida de ciertos programas estadisticos de computaci6n . Por ello, utilizando como la base el codigo analitico usado anteriormente y aprovechando para introducir ciertas correcciones y ampliarlo (en base a Aschero 1983 y Orquera y Piana 1986), hicimos seis codigos analiticos distintos : uno general , que incluye datos de las dimensiones de las piezas, forma base, materia prima y fractura , y por el cual pasan todas las piezas antes de ser descriptas mediante sus codigos correspondientes . En segundo tennino un c6digo para lascas donde se describen todos los aspectos morfologicos de las lascas, esten retocadas o no. Luego un c6digo que describe los atributos de talla , incluidos rastros de utilizaci6n macrosc6picos, para todo instrumento retocado. En el caso de tratarse de un nucleo, hicimos una base especifica; de tratarse de un punta de proyectil, otra base especifica; lo mismo que si se trataba de una lasca bipolar, de manera de poder describir los dos talones . Estos c6digos analiticos generaron para cada sitio una base de datos numericos independiente por cada clase de material de superficie, y otras tantas si habia pozos de sondeo.

La tecnica de excavacion estuvo basada en el registro tridimensional de los hallazgos , y combin6 etapas de decapage con excavacion por niveles artificiales de 2 cm agrupados en niveles de 10 cm, pero siempre con mapeo del material . Se utiliz6 zaranda de malla de 0,3 cm para tamizar el sedimento . Tambien se hizo registro fotografico y de video.

Trabajo de laboratorio

En la descripcion del material se respeto la procedencia de superficie de las unidades de muestreo y se disefio para cada clase de material una ficha analitica descriptiva de atributos multi-estado . Cada pieza , tanto litica como ceramica , fue descripta individualmente. Las descripciones codificadas 3

Preferimos la denominaci6n inicial de items en vez de artefactos, ya sea lascas o utensilios, porque las caracteristicasdel material muchasveces hacen dificil poder discernir en el terreno, en primera instancia, si se trata de artefactoso no. 4 Creernosque la tecnica potencialmentees de mucha utilidad ya que brinda informaci6n interesante, pero deberiamos intentar aplicar con una unidad de superficiemayor, por lo menos de 5 m2, calculando este area como una superficie razonable para el desarrollode una actividadpor lo menospor un individuo 5

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO IDSPANO INDIGENA.

Oseo

clasificaci6n y ordenaci6n 16gica automatica mediante bases de datos en computadora , b) el k-means cluster analysis como tecnicas clasificatoria y c) tablas de contingencia y cruzadas para analisis de frecuencias y combinaci6n de atributos . En los dos primeros casos, el resultado del ordenamiento y del clustering nos daria las clases de artefactos en el conjunto instrumental. Las tablas cruzadas nos mostrarian las frecuencias de presencia de los estados de los atributos y las relaciones interatributos .

Para el material 6seo se siguieron los lineamientos dados por Klein y Cruz-Uribe (1984) , registrando y describiendo cada elemento de manera individual , con determinaci6n de especies por piezas 6seas. Nose estim6 numero minimo de individuos , ni numero de individuos por especie , ya que la colecci6n de elementos 6seos determinables en todos los sitios fue muy pequefta.

Todo el material litico y ceramico fue clasificado con esta tecnica y para ello utilizamos el programa KMEANS de K. Kintight (1990) . Los sitios fueron clasificados con el programa CLUSTER del paquete estadistico NTSYS-pc (Numerical Taxonom y and Multivariate Analysis System) · de J. Rohlf (1987)

Tecnicas de analisis Las tecnicas de analisis estuvieron orientadas fundamentalmente hacia un analisis exploratorio de datos , que en ciertos momentos se combin6 con un analisis confirmatorio de datos . El fin de utilizar esta aproximaci6n fue poder tener mas libertad en la contrastaci6n de hip6tesis a traves de implementar primero una busqueda de algu.n patterning en los datos . Una vez que hubieramos descubierto algu.n patron y entendido las caracteristicas de los datos podriamos pasar a una etapa de analisis confirmatorio de datos , y determinar la significancia o fuerza de la asociaci6n .

El programa utilizado para las tablas cruzadas fue la opci6n CROSST ABS del paquete estadistico SPSS+PC (Statistical Package for Social Sciences) . Para determinar si existia algu.n tipo de patron en la disposici6n de los sitios en el espacio , se realiz6 un analisis mediante la tecnica del vecino mas cercano (Nearest neighbor analysis, NNA ), con el programa NEIG del Archaeologist's Toolkit de K. Kintight (1984).

Las tecnicas de analisis principales empleadas para el analisis del material fueron , en este orden secuencial : a) la

6

IN'IRODUCCION

'

\.

\

._- '

'

---

' -- - -

' ' ..........

• sitios arqueologicos

'\

\

0

•• ••



5 km

VALLE DE :·r· COPACABANA····· ::; ISCHILIN

PUNILLA

Figura 1.1: Mapa de la region de Copacabana , con los principales yacimientos arqueol6gicos

7

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOHISPANO IlIDIGENA

8

subsistemas especificos, econonucos, sociales, religiosos y/u otros. Involucra habituahnente la idea de estrategi~ e incluye necesariamente a la escala anterior. Suele ser una perspectiva masbien descriptivade una situaci6n,pero que puede servir de base parala explicaci6nde un proceso.

CAPITUL02 ADAPTACION

En este ultimo caso, nos acercariamos mas a la tercer posici6n y a una tercer escala de aruilisis con respecto a la adaptaci6n. Este enfoque estamas enlazado con los principios y reglas que rigen el cambio evolutivo y pretende tener un alcance intercultural. Por ello muchas veces tiene un alto grado de generalidad que, para algunos, le quita sustento. A su vez, se basa en suposicionesmuy grandes no necesariamenteaceptadas para el ambito de la cultura, generalmente tomadas del ambito de la biologi~ y muchas veces no demostradas (Volveremos masadelante sobre estos dos puntos: la validez del modelo evolutivo y la relaci6n entre la evoluci6n biol6gica y la cultural).

Remos hablado de la detenninaci6n de la eficiencia en la adaptaci6n como un modo de poder estimar el cambio evolutivo. En su definici6n mas elemental, evoluci6n significa simplementecambio, y la clave de esta clase de cambio reside en la adaptaci6n, entendida como ajuste de/ organismo al ambiente. Hay por lo menos tres formas disti.ntasen las que se puede entender la idea de adaptaci6n, y en las que en todas ellas se involucra la noci6n de relaci6n: en primer lugar, una adaptaci6n es una estructura particular o rasgo de un organismo, que trabaja como medio de ajuste con el ambiente. Por ejemplo, la aleta de un pez es una adaptaci6n al medio acuatico, o la "cultura" como medio de adaptaci6n del hombre al ambiente. Pero tambien, y en una segunda acepci6n, una adaptaci6npuede describir una situaci6n, un estado de ajuste a un ambienteparticular, tal como, por ejemplo, la adaptaci6n de los esquimalesal medio artico. Y, en tercer lugar, la adaptaci6n involucraasimismo un proceso de cambio, un proceso de ajuste entre organismosy ambiente. Este criterio involucra a los dos anteriores,ya que se realiza a traves de estructurasparticulares, justamente con las cuales se logra un estado o relaci6n con el ambiente. La diferencia es que aqui se introduce un aspecto diruimico, la noci6n de proceso, que nos acerca masa los principios reguladores o, simplemente intervinientes, que subyacenal accionar de la evoluci6n.

Tambien por detras de estas concepciones hay criterios temporales. Podemos concebir que la adaptaci6n actua por lo menos en dos escalas temporales de distinta duraci6n: una escala de mas corto plazo, denominada ecol6gica o conductual y otra escala a mucho maslargo plazo, considerada como escala de tiempo evolutivo (Stenseth 1984:489). La primera se relaciona mas con las respuestas adaptativas de los organismos o los sistemas a las variaciones en su medio circundante, social o natural, que pueden ser desde fisiol6gicas a artifactuales y actua como reguladora de la homeostasis del individuo o del sistema. La segun~ se relaciona mas con cambios transgeneracionalesde una situaci6n de adaptaci6n a otra en la direcci6n de permitir la persistenciade la wridad de adaptaci6n - ya sea la poblaci6n o el individuo. Una escala temporal ecol6gica o conductual obviamente se halla mas relacionada a las dos primeras concepcionesde adaptaci6n.

Los dos primeros criterios son de uso mashabitual en arqueologia con respecto a la idea de adaptaci6n, sin que se desconozcao desacredite el tercero. Esto se debe a las distintas escalas de analisis: en general, la primer idea de adaptaci6n suele ser utilizada en el ambito de los artefactos, en tanto intermediarios entre el hombre y el ambiente. Muchas veces esta escala se confunde implicitamente con la idea de funci6n del artefacto, y de manera simplista se homologa funci6n con adaptaci6n: la funci6n de un cepillo es una adaptaci6n al trabajo de la madera, o mejor expresado, un cepillo tiene una funci6n adaptativa intermediaria dirigida hacia el aprovechamientode la madera. Dentro de la misma escala de analisis, una adaptaci6n instrumental entra como parte de una estrategia de relaci6n entre el hombre y el ambiente. La oposici6n conservaci6n/expeditividad en las estrategias de producci6n litica puede ser entendida dentro de esta perspectiva:la elecci6n de un modo particular de obtenci6n y uso de un artefacto da como resultado un rasgo cultural particular que cumple un rol adaptativo en una relaci6n dinamicaentre hombre y naturaleza.

Ahora bien, aqui ya podriamos planteamos hasta que punto este tipo de cambio en el tiempoo ecol6gicoes perceptible en el registro arqueol6gico. No solo preguntarnos si es perceptible, sino tambien - si asi lo fuera - hasta que punto es discernible de otro tipo de adaptaci6n o si es discernible dentro de la variabilidad, en toda su extension. El problema es que no sabemos inicialmente hasta que punto, si estos cambios fueron o no seleccionados,hayan podido modificar la trayectoria del sistema bajo aruilisis y logrado una adaptaci6n a escala temporal evolutiva. Una posibilidad es el manejo de modelos donde las variables seleccionadas se correspondan con estas distintas perspectivas. Pero l,podemossaber a priori cual.esson esas variables y en que escala temporal actuan? Aqui reside parte de la clave o el sentido de este tipo de estudio: descubrir en que aspectos de los sistemas culturales, en cuales escalas de aruilisis, y bajo que circunstancias es factible el aruilisis del cambio, y, ademas, cuales son las tendencias conservadoresy cual.eslas cambiantes dentro de un proceso cultural evolutivo.

La segunda idea de adaptaci6n se relaciona con una escala mas amplia de analisis, donde ya es el sistema cultural entero el que se adapta a una situaci6n ambiental particular, a traves de 9

Uno de los problemas con el manejo de las escalas temporales de la adaptaci6n es que muchos modelos son planteados para una escala y utilizados para otra. En una escala ecol6gica o conductual es esperable que utilicemos modelos de

ARQUEOLOOIADEL CONIACTO HISPANOINDIGENA

ambiente o su nivel de adaptaci6n . Si la distancia se acorta, se puede considerar que la adaptaci6n puede .resultar ventajosa para (B) , e inversamente si se aleja .

Ambientede depredaci6n

La adaptaci6n de un organismo luego puede medirse por d, el nivel de adaptaci6n, o por el numero de dimensiones a las que se halla adaptado . Por esto ultimo , los organismos mas especializ.ados no pueden tolerar cambios ambientales muy grandes , pues se hallan adaptados a un nfunero limitado de dimensiones.

Ambiente competitive Ambiente ffsico

Con este modelo en mente podemos pensar al sistema indigena adaptado a un ambiente particular , siguiendole la pista o el ritmo a ese ambiente , tanto en un tiempo ecol6gico como en uno evolutivo, con fluctuaciones y concomitantes agrandamiento o disminuci6n de la distancia d. Podemos pensar al espacio adaptativo indigena E como conformado por

F\,oUra2.1: Modelo multidimensional de la adaptaci6n, tornado de Pianka (1976)

E1 = L G ij ( 1) es decir, la sumatoria de las adaptacione s a a las dimensione s i en el ambient e j.

optimizaci6n, de forrajeo 6ptimo , de eficiencia adaptativa . En una escala evolutiva, es esperable que utilicemos modelos de selecci6n, competencia, crecimiento de la poblaci6n, etc.

Ese espacio E, a-dimensional es parte proporcional del ambiente global, Aa, y seni siempre menor que el ultimo

Un aspecto importante del concepto de adaptaci6n, y que muchas veces no lo tenemos en cuenta, es que si entendemos a la adaptaci6n como el ajuste entre el organismo y su ambiente , esta relaci6n tiene un caracter multidimensional . Como dice Pianka (1978:80) la mayor parte de los organismos deben adaptarse simultaneamente a nwnerosos aspectos distintos de sus ambientes , desde la temperatura y hwnedad hasta otros organismos , competidores , depredadores , etc. Luego , en realidad la adaptaci6n seria una abstracci6n que resume el valor medio de multiples adaptaciones , en realidad es un espacio adaptativo de n dimensiones . Los distintos componentes del ambiente generan distintas demandas a los individuos , por lo que se les hace necesario encontrar un punto medio en las adaptaciones a esos distintos componentes . Pianka presenta un modelo tornado de Fisher ( 1930) que consideramos nos puede seIVir para el caso del contacto hispano-indigena . A partir de esta idea del espacio adaptativo multidimensional , sabemos que ningun organismo se halla "perlectamente adaptado" , que se sufre algun tipo y grado de fracaso en la adaptaci6n al ambiente , pero podemos aceptar un organismo hipotetico perfectamente adaptado , que reflejara todas las relaciones con el ambiente , con el cual comparar los organismos reales. En la Figura 2.1 adaptamos la ilustraci6n de Pianka (1976:81) donde modeliz.a un espacio adaptativo de tres dimensiones , representando los ambientes competitivo , depredador y fisico. El organismo ideal estara en un punto (A) del espacio, pero cualquier organismo real estani en un punto (B) a cierta distancia d del punto de adaptaci6n perfecta . Como (A) esta perlectamente adaptado , a cada cambio ambiental respondera concomitantemente , despla.zandose. El punto (B) lo seguira, acerc:andose o alejandose masde (A). La linea d representa el grado de acoplamiento entre el organismo y el

(2)

pues un organismo nunca esta adaptado a todas las dimensiones de su ambiente . En el caso hipotetico del organismo perlectamente adaptado seni (3)

En (2) podemos entender al miembro de la izquierda como otra medida relativa del nivel de adaptaci6n d, que nosotros optamos por denominar indice de adapta ci6n, IA .

= IA

(4)

Aa Cuanto mayor sea el tamafio del espacio de adaptaci6n, mas se aproximara al ambiente global , Aa, teniendo a la ecuaci6n (3), sin alcanzarla, y por ende estara mas ajustado a aquel. La inecuaci6n (2) se puede modi:ficar por el cambio en alguno de sus miembros. Manteniendo idealmente constante el ambiente global Aa a traves del tiempo, t1 a t2, podemo s predec ir que pasara con el indice de adaptaci6n IA si cambia el espacio de adaptaci6n &

ParaAaa =Aat1, si:

I. 2.

E1a ; ,. Em luego IAa :,.,IAt1 E1a < Em luego IAa .,,,IAt1

Mant eniendo el espacio adaptativo E1 constante en el tiempo t1

ADAPTACION

cambio y recordar que de todas las dimensiones de la adaptacion, en la practica nos manejamos solo con unas pocas y, ademas, tendriamos que especificar en que escala temporal nos movemos, ecologica o evolutiva. Entonces, decir que hay un indice mas alto de adaptacion significa que en el tiempo considerado: a) las cosas cambiaron, si no el indice seguiria igual; b) se verifica que el cambio solo se produjo o lo podemos registrar en las variables bajo consideracion.

a t2, podemospredecir que pasani con el indice de adaptacion si cambia el ambienteglobalAG: ParaE1t2=Ew, si:

3. 4.

AGa IAt1 AGa > AG11 luego IA.a < IAt1

Es obvio que estas relaciones son cualitativas y solo podrian cuantificarse de una manera muy burda, ya que seria casi imposible aislar cu.ales son todas las dimensiones intervinientes. Pese a ello se podria tomar el indice de adaptaci6n como una medida relativa del ajuste de un organismo o sistema al ambiente si consideramos en situacionestemporalesdistintas algunas variables claves para el problema en estudio y podemos monitorear el cambio de los dos ambiente, el adaptativo y el global.

Yendo ahora a la situacion 2, y manteniendo siempre el ambiente global sin mayores cambios, se modeliza una situacion donde hay una reduccion del espacio adaptativo. La situacion de la perdida de ciertas tradiciones, creencias, mitos, tecnicas o costumbres en general, sea por distintos factores, por ejemplo, muerte de los ancianos, migracion de los jovenes, o reemplazo · por nueva tecnologia dependiente de variables extemas al ambiente, responderiaa este caso. Si ahora tomamos las relaciones donde se hipotetiz.a que el espacio adaptativo se mantiene constante, en el caso 3, hay una disminucion del ambiente global, con lo cual se favorece un crecimiento del indice adaptativo. Qui.zasesta sea la situaci6n mas dificil que ocurra en la realidad, ya que es muy raro que una disminucion de la variabilidad ambiental no afecte la adaptacion de un organismo o sistema, pues suele generar un ambiente distinto, con otras dimensiones, a las cuales tambien hay que adaptarse. Un ejemplo de disminuci6n de las variables ambientales puede ser el resultado de una catastrofe, una erupcion, o algo aim mas paulatino, como una desertizacion areal o la extinci6n de una especie o los efectos de la contaminaci6n ambiental1 • Solo mencionamos que para la ecologia evolutiva, la probabilidad de mejora en el ajuste adaptativo de un organismo esta relacionada de manera inversa con la magnitud del cambio (Pianka 1978: 82). Un ejemplo cultural de este proceso podria ser los casos de "dominio de la naturaleza.", por ejemplo, la evitacion de las inundaciones peri6dicas mediante represas, la erradicacion de una enfermedad mediante vacunas. Se podria pensar si las situacionesde aculturaci6n o de dominio o exterminio de una sociedad por otra mediante la guerra, no podrian ser vistas tambien como un caso de disminuci6n de las dimensiones ambientales con aumento del indice de adaptaci6n de los vencedores.

Estas relacionesson ideales, porque sabemos que los sistemas estan en permanente cambio. Esta conceptualizacion es una descripcionde una situacion en un momento dado, con fines comparativos, no describe un proceso. Sabemos que la modificacionde una de las variables incidira sobre todo el sistema, en distinto grado, por lo cual es una idealizacion pensar que una de las partes no cambiara si cambia la otra. Las mismas definiciones de evolucion y de adaptacion llevan implicito la idea de cambio y, en general, se entiende que los organismos responden de alguna manera a los cambios e~1emosdel sistema. Asi como en las teorias actuales de la evoluci6n cultural se considera -como en la biologia, por ejemplo- la coevolucion o la complementariedad entre la evoluci6ncultural y la biologica (Durham 1976, 1982, Pianka 1976). Si tomamos el primer par de relaciones donde el ambiente global permanece sin mayores modificaciones a traves del tiempo, en el caso 1, se produce un aumento del espacio adaptativo, es decir la incorporacion de nuevas dimensiones de adaptaci6n. El sistema cultural puede ampliar su espacio adaptativo, por ejemplo, a traves de cambio tecnologico, por ampliaci6nde su nicho ecologico, por difusion. Una situaci6n ta1 se produce, por ejemplo, con la introducciono adopcion de la agricultura. El sistema incorpora nuevas dimensiones adaptativasy, a su vez, disminuye el espacio global, ya que se puede entender que la agricultura produce una disminucion de la diversidadambiental.

Finalmente, en el cuarto caso hay un cambio que amplia el ambiente global, lo cual genera una disminuci6n en el indice adaptativo al aparecer nuevas dimensiones a las que el sistema no estaba adaptado. Desde el punto de vista de la evoluci6n cultural, podemos considerar a los casos de contacto cultural entre culturas distintas como un ejemplo que cubre este modelo. La otra cultura introduce nuevas dimensiones ambientales (no solo ecologicas, como pueden ser nuevas especies, sino tambien sociales) a las cuales el sistema receptor no esta adaptado, disminuyendo su indice adaptativo. A su vez, la cultura

En cierto sentido esto significa una reduccion de la distancia d o aumentodel nivel de adaptacion, ya que se aproxima al ideal perfectamenteadaptado. Esto evidentementenos estallevando a consideracionesde tipo comparativo:nos hallamos hablando de mayor o menor nivel de adaptaci6n,de un indice de adaptacion mas alto o mas bajo. A veces estos conceptos tienden a asustamos, porque pareciera que estamoshablando de culturas mejoreso peores que otras, o mas o menos adaptadas unas que otras, pero puede tratarse de una falta de apreciaci6n de su justo alcance. Tenemos que ubicamos que estamos hablando desde una perspectiva de

1

Aqui entraria en juego otro factor que no hemos tenido en cuenta

hasta ahoray que es una idea que tomamosde las teorias actualesde la geologia del cuatemario referida a la magnitud del cambio (Dott

1983), pero en lo cual no profundizaremosen este momento (se puede consultar Lae,uuens y Bonnin 1994) 11

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOHISPANOINDIGENA poblaci6n, sin embargo no significa para Kirch que la selecci6n opere coma un todo sobre el grupo . Habria una diferencia entre las unidades de adaptaci6n y las unidades de selecci6n. La adaptaci6n seria un proceso temporal que se observa para agregados de individuos interactuantes , mientras que la selecci6n puede operar a Divel del individuo o del grupo, pero sirve para incrementar la adaptaci6n de la poblaci6n como un todo.

introducida tambien se enfrenta con dimensiones nuevas a las que se tiene que adaptar . El contacto hispano indigena puede ser enmarcado en este caso: inicialmente ambas culturas , espaiiola e indigena, se enfrentaron con sendas ampliaciones del ambiente global. A medida que avanz6 la conquista por America, fue conociendo y ampliando las dimensiones del espacio adaptativo. En el caso de Cordoba, la conquista se produce cuando el sistema espaiiol ya estaba afianzado , el sistema colonial ya habia sufrido distintas modificaciones y ajustes, que podemos ver coma adaptaciones al nuevo espacio global. La colonizaci6n de Cordoba para los espaiioles no produciria entonces una disminuci6n mayor o significativa de su indice de adaptaci6n, pero no asi para los indigenas que se enfrentan a partir de entonces con un espacio que aumenta considerablemente sus dimensiones , con lo cual disminuye su indice adaptativo .

El problema mas inmediato en esta perspectiva es que esta tomando a la adaptaci6n a la vez coma proceso y como estado, con lo cual se hace di:ficil diferenciar claramente el rol de la selecci6n natural coma mecanismo evolutivo. Es decir, no hallamos una justi:ficaci6n de por que la adaptaci6n deba ser estudiada al nivel de la poblaci6n . Una explicaci6n que encontramos esta en relaci6n con el concepto implicito que esta utilizando de poblaci6n, grupo de individuos, y de cultura .

El aumentar las dimensiones del ambiente global significa en terminos del modelo grafico, aumentar la distancia que separa la ubicaci6n ideal perfectamente adaptada del punto (A) del punto (B), es decir el grado de acoplamiento con el ambiente o nivel de adaptaci6n . Adaptarse a la nueva situaci6n significa generar un nuevo espacio de adaptaci6n con mas adaptaciones a;.f, lo cual significaria gasto de energia para el sistema. La cuesti6n es saber si ante esta situaci6n que genera gasto para el sistema indigena, o bien se realiz6 una redistribuci6n de la energia disponible, ya que el amoldamiento a cualquier componente dado requiere una cierta cantidad de energia que habria que restar a la energia disponible para las adaptaciones ya existentes (Pianka 1978:80) o bien se pudo obtener nuevas fuentes o nuevas tecnicas para aumentar la obtenci6n de energia. En el ulterior desarrollo del trabajo y mediante la aplicaci6n de modelos de programaci6n lineal trataremos de resolver este planteo.

mas

Se desprende que utiliza un criteria normativo de adaptaci6n. El grupo se adapta a los problemas ambientales en comun a traves de informaci6n adaptativa y de patrones de respuestas conductuales compartidos . No habria participaci6n diferencial, ni respuestas adaptativas diferenciales de los individuos, de acuerdo a su rol en la sociedad, su manejo de la informaci6n, su acceso al poder, y otros aspectos mas del sistema cultural, que podriamos resumir coma su espacio adaptativo . Creo que no necesitamos aclarar que esto no quiere decir que creamos que cada ser individual sea unico, o que no comparta su espacio adaptativo con otros. Las respuestas o conductas adaptativas se clan dentro de un marco de pautas colectivas, pero participado diferencialmente, dentro del cual justamente se da la variabilidad cultural que va a hacer efectiva la adaptaci6n del grupo. La variabilidad es un aspecto fundamental de la teoria de la evoluci6n, ya que se supone que es sabre donde actua la selecci6n natural.

mas

Unidades de selecciony escalas de analisis Hasta ahora hemos hablado de adaptaci6n sin especificar mayormente con respecto a que o quien se da la adaptaci6n. En nuestro caso, tal coma dice Kirch (1980 : 111) i,Cual es la unidad efectiva donde estudiar la adaptaci6n cultural?

En general, dentro de la antropologia tiende a utilizarse este criteria normativo de adaptaci6n, obteniendo modelos reconstructivos con un trasfondo de ''buenos salvajes", que se supone estan ''bien adaptados" a un ambiente que, si bien no podemos exagerar y decir que fuera considerado bondadoso, al menos bastante estable. Solamente hemos encontrado alguna pista en otra direcci6n en las ideas de Durham, que analiz.amos a continuaci6n .

Las opiniones aqui estandivididas. Hay quienes sostienen que la unidad de aruilisis es el individuo, y otros, que es la poblaci6n (en biologia sucede alga similar , ya que se discute si la unidad de aruilisis es el organismo individual o la especie).

Obviamente , la otra opci6n en tomar al individuo como unidad de aruilisis. En biologia, se reconoce al organismo reproductivo individual como la principal unidad de selecci6n natural, aunqu e no exclusiva. En consecuencia, la evoluci6n organica resulta en la retenci6n selectiva de rasgos geneticos que aumentan la habilidad de organismos individuales para sobrevivir y reproducirse en un ambient e dado, es decir, aumentar su ajuste (fitness, en ingles ) relativo (Durham 1976:92).

Segun el mismo Kirch (op .cit .), como la adaptaci6n cultural es el proceso de ajustar selectivamente la conducta a un ambiente especi:fico, es esencial focalizar lo que el denomina la poblaci6n ecol6gica. Esta se define coma un grupo de individuos interactuantes que estan enfrentados al mismo conjunto de desafios ambientales o presiones de selecci6n, que transmiten regularmente y comparten informaci6n adaptativa entre ellos mismos y que comparten los mismos patrones de respuesta conductual al ambiente .

Entonces , segun Durham, para que las practicas culturales sean adaptativas, en el sentido biol6gico general , deben tender a

Hablar de que la adaptaci6n debe ser estudiada al Divel de la 12

ADAPTACION quantums en la conducta del sistema cuando la respuesta bajo consideraci6n es compleja (Idem: 425) .

awnentar el ajuste de los seres humanos individuales. Lo interesante es que los bi6logos se dieron cuenta, desde la perspectiva n~sta, que los ajustes individuales de los organismos no son independientes , y hablan de ajuste inclusivo, como el ajuste adaptativo que da cuenta de las contribuciones a la representaci6n de los genes de Wl individuo a partir de la reproducci6n de parientes.

La microevoluci6n, en contraste , ve al cambio de forma gradual llevando a adaptaciones , sin dar lugar a nuevas especies. Trabaja con modelos gradualistas para las adaptaciones que surgen dentro de las poblaciones mediante un ajuste fi.no entre los organismos y el ambiente. "Los modelos microevolutivos ven a los cambios culturales como el resultado de un proceso a nivel individual de transmisi6n diferencial" (Durham 1982:294) .

Durham sostiene que este mecanismo de ajuste inclusivo de los seres humanos individuales ha sido un factor importante detras de la evoluci6n de los rasgos culturales, a traves de la retenci6n selectiva interindividual de atributos culturales . Su hip6tesis es que lo que ahora observamos como un fen6meno de grupo puede haber sido moldeado a traves del tiempo por los intereses y acciones de los individuos. Los rasgos culturales especificos de Wl grupo pueden haber evolucionado como el resultado de actividades coordinadas de individuos enfrentados con problemas adaptativos similares , que encontraban mejores soluciones para si mismos trabajando juntos. La clave para entender las conductas culturales , dice Durham, estaria no en lo que esas conductas contribuyeron al bienestar del grupo y la supeivivencia de la cultura, sino bien en las consecuencias para las vidas de los individuos . Si el proceso fue asi, es de esperar encontrar que las practicas culturales mantenidas de generaci6n en generaci6n resulten en cierta ventaja para los miembros individuales de los grupos sociales (op. cit.: 96).

La macroevoluci6n enfatiz.a la estructura y organiz.aci6n de la sociedad, focalizando los niveles altos de una jerarquia social. La microevoluci6n enfatiza al individuo como "portador de cultura" , focalizando la transmisi6n cultural de individuo a individuo .

mas

La idea de Durham es que la macroevoluci6n actua como una fuerza importante que limita la naturaleza y el espectro de la variabilidad sobre la cual opera los mecanismos microevolutivos. Le llama microevoluci6n restringida y tiene ciertos rasgos que son de nuestro interes detallar aqui, ya que son totalmente coherentes con la perspectiva de la cultura y de la adaptaci6n que venimos sosteniendo:

mas

"I. Requiere que las poblaciones no sean consideradas uniformes u homogeneas. En cambio , requiere atenci6n en la in:fluencia de la organizaci6n social, las jerarquias y las relaciones de poder sobre el microcambio .

Lo interesante de esta hip6tesis es que da pie para la consideraci6n de una vision masrica de la cultura que la anterior. En este caso los individuos tienen un rol activo en la selecci6n y la adaptaci6n, sin perder su integridad o pertenencia a un grupo . Esto permite utilizar enlazar el modelo con otras propuestas, como la idea de stress escalar de Johnson (1982), teorias de la evoluci6n de la complejidad social, como las de Flannery (1972) .

2. Tambien requiere que las poblaciones hwnanas no sean consideradas aisladas e independientes , debido a que fuerzas mayores en el campo social pueden determinar en gran parte las restricciones y oportunidades para el microcambio. 3. lncorpora las jerarquias y las restricciones sin suponer que los individuos son receptores pasivos al cambio impuesto por el "sistema" mayor .

Durham tambien ofrece una propuesta en esta linea referida a los mecanismos de evoluci6n cultural (Durham 1982). Para llegar a Wl marco apropiado donde estudiar la interacci6n de los genes y la cultura -tema que escapa a lo que nos interesa tratar aqui- parte de la distinci6n establecida entre microevoluci6n y macroevoluci6n (Diener 1980) donde a nivel microevolutivo funciona la participaci6n diferencial de los individuos en la selecci6n cultural.

4. Reconoce que el cambio social se origina con la acci6n de individuos y grupos de individuos organizados en un orden social. 5. Finalmente , requiere atenci6n a todas las fuerzas distintas que pueden operar al nivel de los individuos (pese a que comunmente surjan en cualquier lado) influyendo la transmisi6n de patrones culturales.

La macroevoluci6n actua a nivel de la especiaci6n, de la emergencia de nuevas formas , a una escala amplia que la adaptaci6n tal como la venimos considerando a nivel local. Segun Diener , la macroevoluci6n puede actuar como una forma de "especiaci6n cultural" e involucrar cambios en las restricciones regulatorias o de control que gobiernan la cohesion interna de una cultura, alterando su funcionamiento econ6mico y politico, eventualmente llevando a cambios "bruscos" (en tiempo evolutivo) (op. cit. :427) . Por ello se habla de ajustes abruptos (o quantum adjustments , en ingles). Segun este autor, en discusiones sobre modelos de estabilidad en la teoria biol6gica de la selecci6n, se not6 que los cambios ambientales graduales generalmente dan lugar a ajustes abruptos o

mas

La combinaci6n de estos rasgos sugiere que una teoria microevolutiva macrorestringida sera utilen el estudio de la evoluci6n cultural. Tiene la ventaja adicional de reconocer el rol de los individuos en al cambio cultural sin suponer su perfecta autonomia" (Durham 1982: 294-295) .

Lo que nos interesa rescatar de esta perspectiva, es que superamos la dicotomia entre adaptaci6n individual y adaptaci6n de la poblaci6n, y que podemos discernir dos clases de adaptaci6n, actuando a dos niveles de complejidad (y no 13

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO HISPANOINDIGENA

habilidad incrementada para transformar la energia ambiental en nuevos organismos o descendencia. Alland propone tomar lo mismo para las sociedades humanas, pero el inconveniente que se plantea es que la adaptaci6n cultural no es como la biol6gica en cuanto a la transmisi6n de la informaci6n: la retenci6n de un rasgo seleccionado no depende del exito reproductivodel individuo portador de cultura. Sin embargo, si entra en juego el criterio temporal, y vemos a la persistencia del grupo o poblaci6n coma medida del exito de la adaptaci6n, tal coma plantea Kirch (1980:122), en el plaza corto varios criterios pueden determinar la selecci6n y retenci6n de ciertas conductas que resultan ecol6gicamente o conductualmente adaptativas, como la eficiencia en la captura de energia, la satisfacci6n de ciertos requerimiento nutricionales, o inclusive criterios emic particulares de satisfacci6n de necesidades percibidas. En el plazo mas largo, solo si esa misma conducta contribuye realmente a la persistencia del grupo o de la poblaci6n en terminos de la continuidad reproductiva, sera retenida, resultando una conducta evolutivamente adaptativa. Al final del desarrollo del trabajo trataremos de explicar el cambio producido en el sistema cultural indigena frente al contacto con el sistema espa:fioldentro de estos terminos.

necesariamentede agregaci6n)pero evolutivamenteunidas. La pregunta inmediata que tenemos pendiente es i,c6movemos todo esto en el registro arqueol6gico? Ya dijimos que la investigaci6nesta centrada en tres aspectos principales, donde estimamosque es factible ver la microadaptaci6ny, a la vez la macroadaptaci6n: la tecnologia, los recursos y el sistema de asentamiento. Dentro de cada uno de ellos podemos trabajar tanto a escala micro, en el ambito de los rasgos o atributos y sus combinaciones, hasta a escala macro, en el ambito de los conjuntos, tanto de artefactos como de sitios, no-sitios, y paisaje. Pero lo importante sera centrar el aruilisisen el criterio de organizaci6n y analizar su cambio ante las situaciones adaptativas planteadas en el pre y el post-contacto (Mas adelante desarrollamos mas extensamente el tema de la organizaci6n).

Problemas teoricos y epistemologicos de la idea de adaptacion

Si volvemos a las dos primeras concepcionesde adaptaci6n, es habitual caer en esos casos en razonamientos o explicaciones tautol6gicas: explicamos la presencia de un rasgo o estructura adaptativa por su sola presencia en un sistema cultural, que se supone que es adaptativo. Si la cultura es el medio extrasomatico de la adaptaci6n hwnana, luego cualquier artefactoes adaptativopor ser creaci6n humana y, ademas, esto nos llevaria a pensar que los sistemas culturales estan eternamenteadaptadosa su medio ambiente.

Un segundo criterio para evitar tautologias es contar con una teoria consistente.Aqui nuevamente los caminos se bifurcan, ya que encontramos dos soluciones independientes a este planteo, aunque habria como un acuerdo general en que no podemos tomar la evoluci6n biol6gica coma marco te6rico para la evoluci6n cultural por las caracteristicas propias de lo cultural, sobre todo su medio de transmisi6n y para algunos por lo novedoso en cuanto nivel emergente por encima de lo biol6gico, muy probablementecon reglas distintas a los niveles inferiores. Esto no quiere decir que se niegue la validez de ciertos principios y la vigencia de determinados modelos biol6gicos para los fen6menos culturales, ya que, coma dicen Winterhalder y Smith (1991:2), los humanos, en el nivel mas basico, y de igual modo que otras especies, somos el producto de la evoluci6n biol6gica. Las sociedades humanas son producto de la evoluci6n cultural, la cual a su vez esta condicionada por propensiones que han evolucionado biol6gicamente. Luego, las fuerzas evolutivas estan involucradas en hacer de nosotros, y de las sociedades, lo que somos, actuando tanto en la variaci6n genetica como en la cultural. Esto tampoco significa el otro extremo, que la adaptaci6n biol6gica y la selecci6n natural por si mismas expliquen toda la acci6n humana, pero si implica que son causas importantes en la variaci6n de la conducta humana (op. cit. 26).

De manera muy relacionadacon esto ultimo, tambien tendemos a pensar o explicar el cambio solo en terminos de adaptaci6n: si hay cambio en el sistema cultural, es porque alga extemo cambi6 (por ejemplo, el ambiente, las relaciones interetnicas o la densidad de poblaci6n, o inclusive todo junto) y el sistema cultural debera producir un cambio para adaptarse a la nueva situaci6n. La idea subyacente en el fondo es que la meta del sistema es la adaptaci6n y el problema surge entonces al pensar que este cambio siempre es adaptativo. La cuesti6n seria i,adaptativo a que? i,adaptaci6n en cual de los tres sentidos? Ademas, puede haber ciertos rasgos, cambios organizacionales o conductas que desde el punto de vista de la adaptaci6n resulten ser neutros. Y aunque asi no lo fueran - ya que coma tambien se sostiene, no existirian rasgos adaptativamente neutros - debido a que la adaptaci6n es un proceso multifacetico, siempre habra una adaptaci6n a alguna variable, i,en que escala temporal trabaja esa adaptaci6n, ecol6gica o evolutiva?

El problema esta en no olvidar, como dice Durham (1976), que una estrecha relaci6n entre la teoria biol6gica y la conducta humana observada de ningun modo constituye evidencia de causaci6n , ya que las aparentes coincidencias pueden resultar de un proceso complementar io de evoluci6n cultural (volveremossobre este punto cuando analicemos las escalas de aruilisisde acci6n de la evoluci6n).

Como soluci6n a este sesgo de circularidad encontramos dos vias que responden a ambos problemas planteados: lo tautol6gico de la definici6n de adaptaci6n cultural y la concepci6ndel cambio como adaptativo. Una soluci6n,coma dice Alland (1975:60) es entender que para que la adaptaci6n sea significativa debe tener algun tipo de medida independiente. En biologia y en la ecologia evolutivase toma como medida el ex.ito demografico comparativo o la

Partiendo de esta aclaraci6n, entonces, rescatamos dos criterios de validaci6n te6rica de la evoluci6n que resultan muy 14

ADAPTACION

representaci6nde los rasgos a traves del tiempo.

interesantes por su factibilidad operacional y aplicabilidad a distintoscampos.

En sintesis, la evoluci6n existiria como proceso "natural", o dado en la naturalez.a, actuando sobre distintas clases de fen6menos, entre ellos la conducta humana y sus productos.

Uno de los problemas con la validaci6n de la evoluci6n se plantea con respectoa otro tema fundamental: la existencia real o te6rica de la evoluci6n. 6La evoluci6n es solamente un modelo para explicar un fen6meno observacional? 60 existe evoluci6n como principio o fuerza de la naturalez.a que se e>..-plica a traves de una teoria cientifica? El primer criterio para una respuesta a este dilema lo hallamos en una propuesta caracteriz.ada como reduccionista, que proponen Leonard y Jones (1987) para el uso de un modelo evolucionistainclusivoen arqueologia.Ellos sostienen que pese a que la teoria evolutiva fue desarrollada en la biologia modema y refinada por la sintesis evolutiva,la teoria evolutiva cientificano tiene por que restringirse a una clase particular de fen6menos, como son los genes y/o las especies, ya que su simplicidad y poder explicativo le dan una aplicaci6n mas amplia abarcandolos estudiosdel cambio (op. cit.:211). Dichos autores argumentan que los paradigmas biol6gicos y arqueo16gicospueden subsumirse bajo una teoria evolutiva inclusiva de ambos, ya que muchos procesosiguales afectan a categorias fenomenol6gicasde ambas clases. La estructura te6rica del marco evolutivo seria la misma, ya que, tal como sostiene Futuyma,si evoluci6n constituye cualquier cambio en la forma de una distribuci6n de frecuencia que persiste a traves de generaciones (op. cit. :212), las caracteristicasculturales en este sentido son equivalentes y hom6logas a los rasgos biol6gicos fisicosy tienen frecuenciasobservables.

Este modelo te6rico presenta algunas ventajas y algunas debilidades. Respecto a las ventajas, la concepci6n de un "mundo evolutivo" del cambio para distintos tipos de fen6menos da la posibilidad de experimentar con varios y variados modelos cuyos principios se suponen validos para el cambio evolutivo. En general, y en comparaci6n con la antropologia, los modelos evolutivos actuales son muy explicitos sobre las clases de informaci6n necesarias para contrastarlos. De esta manera podemos poner a prueba, de manera controlada, suposiciones sobre la cultura y abrir vias para descubrir relaciones insospechadas entre variables, mediante procedimientos pasibles de contrastaci6n empirica. La riquez.aepistemol6gicava a estar tanto en la contrastaci6n positiva de los mismos, asi como en su refutaci6n y en la aceptaci6nparcial y progresiva de los resultados. Sin embargo, con un modelo tal se corre el riesgo de seguir incurriendo en tautologias explicativas, tal como ha sucedido en el pasado. El hecho de que la eficacia adaptativa de un rasgo sea medida por su replicabilidad puede llevamos a explicar su presenciay perduraci6nen un sistema cultural sobre la base del valor adaptativo del mismo, cuando justamente estimamos que hay adaptaci6npor su perduraci6n. Por otro lado, 6c6mo explicamos el cambio? 6y la continuidad? Para Leonard y Jones, el cambio cultural puede ser monitoreado como desviaciones a traves del tiempo en las distribuciones de frecuencias de atributos o clases de fen6menos materiales. Una vez que son construidas las distribuciones de frecuencias y escalonadas cronol6gicamente, pueden ser aislados los mecanismos de selecci6n y construir explicaciones arqueol6gicas(Idem: 213) . Existe un riesgo adicional con esta propuesta, pues puede hallarse al borde de posiciones normativas, donde los rasgos tienen autonomia y son reflejode una estructura profunda, superorganica, que es la que obedeceria a las leyes de la evoluci6~ siendo los rasgos culturales las manifestaciones extemas, o fenotipos, de tales procesos.

Los requerimientos del paradigma cientifico evolutivo serian muy simples: el fen6meno bajo estudio debe exhibir variabilidadempirica, poseer un mecanismo de transmisi6n de dicha variabilidad, y la operaci6n de factores de selecci6n que den cuenta de la persistencia diferencial de la variabilidad, tal como lo plantea Dunnell (1980). Con estos criterios es muy sencillo ver a los fen6menos culturales como producto de la evoluci6~ ya que exhiben variabilidad observable y sabemos que existen mecanismos extrasomaticosde transmisi6n de informaci6n y de selecci6n diferencialde la variabilidad. La persistencia diferencial de la variabilidad en los sistemas culturales no solo estaria acompaiiadadel exito reproductivo, como en lo biol6gico, sino tambien por el exito replicativo diferencial de los propios rasgos, lo que significa la persistencia de algunos rasgos a traves del tiempo. El cambio no debe ser visto como transfonnaciones de los rasgos en si mismos a traves del tiempo, sino en las distribucionesde frecuencia de atributos o clases de fen6menos materiales. El exito replicativo, dicen Leonard y Jones ( 1987), es una construcci6n pragmatica: no implica ni un modo de transmisi6n de rasgos (como el exito reproductivo) ni que se confiera cierto grado de ventaja o desventajaselectivaa la transmisi6n de un rasgo. Pero como los artefactos, en tanto conjuntos de rasgos culturales no tienen capacidadesreproductiva por si mismos, si pueden asumir una equivalencia a rasgos fisicos o conductuales fenotipicos y el exito adaptativo puede ser medido como cambios en la

El otro criterio de validaci6n de la evoluci6n lo hallamos en la propuesta de Leon Harris (1975) acerca de una interpretaci6n axiomatica de la teoria neo-darwinista de la evoluci6n. Su argumentaci6n est:adirigida hacia la teoria evolutiva neodanvinista en biologia pero creemos que muchas ideas son validas para nuestro campo. Harris propane que las postuladosneo-darwinistasacerca de los chances de mutaci6ny de selecci6nnatural son axiomaticos, en el sentido de que son enunciados no solo no probados sino tampoco testeables.La evoluci6n es un hecho, mas allade que la teoria sea correcta, asi como el peso es un hecho mas allade que las teorias de la gravedad sean correctas (op. cit. : 179). En 16gica y en ciencia comunmente es necesario hacer 15

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOIDSPANOINDIGENA

los sistemas culturales, con irnportantes contribuciones a la humanidad. Es decir, podemos pensar que hemos esta.do trabajando con una teoria axiomatica sin darnos cuenta y que puede seguir siendo productiva, generando nuevos enunciados y teorias testeables.

suposicionesque, aunque aparecen como intuitivamenteobvias, no pueden ser probadas. Estos axiomas no son testeables porque son universales y su prueba requeriria un sometimiento a prueba para cada caso en que se aplique y, ademas, suelen ser tautol6gicos. Harris sostiene que un buen axioma se reconoce porque a) es can6nico, es decir, no contradice directamente los hechos aceptados, b) es productivo, ya que junta con otros axiomas produce teorias contrastables, y c) es claro, pues no necesita de una multitud de suposicionesad hoc para sostenerloy tampoco es tan restringido como para ser trivial (Idem: 180).

En caso contrario, l.,deberemosrecha.zartodo ese conocimiento porque no seria contrastable? l_,Deberemosdecir que no es "verdadero"? l.,Podemos probar con evidencia empirica la existencia de la adaptaci6n? Noy si. Si la adaptaci6n en los sistemas culturales es un principio axiomatico, su "verdad" es te6rica y solo puede ser establecida te6ricamente, sin posibilidad de ser sujeta a aprobaci6n o desaprobaci6n por hechos. Supongamos que el principio es verdadero y queremos probarlo empiricamente. Elegimos un caso de estudio idealizado y predecimos ciertos cambios esperados en las estrategias adaptativas a traves del tiempo, por ejemplo, el reemplazo de una economia de caza y recolecci6n por una agricola en un areaperiferica. Si se produce el reemplazo, o el cambio, podemos decir que el principio es verdadero. Pero si no se produce y siguen coexistiendo las dos estrategias no diremos que el principio sea falso, asi como tampoco diremos que no haya habido adaptaci6n. En todo caso explicamos la vigencia de una tercer estrategia adaptativa, intermedia entre las otras dos, y reconocemos que puede haber lagunas en nuestro conocimiento, tanto empiricas como te6ricas.

Como caso podemos ver dos axiomas que resumen la teoria neo-daiwinista. y que creemos que su justijicaci6n , no su contenido, podria aplicarse al campo de la evoluci6n cultural. Por ejemplo, sostiene que en biologia son axiorn.aticoslos enunciadosacerca de que: 1) Todas las variaciones hereditarias en el ajuste o fitness son el resultadode mutaciones por chance; y 2) Existe selecci6nnatural para el ajuste. En el caso 1), la suposici6n de que las mutaciones geneticas no estan dirigidas hacia una meta evolutiva, sino que son por chance, no descansa en evidencia directa sino en la falta de evidencia de lo contrario y en la ineficacia te6rica de tales mecanismoscomparados con la selecci6n natural.

Como dice Hardin (1960: 1293) estamos ante un peligro de proceso circular aqui, pero que puede ser justifi.cado,justamente desde lo empirico y lo te6rico.

Respecto al segundo enunciado, la mayoria de los bi6logos dicen que la evoluci6n es causada por cambios en las frecuencias geneticas que resultan de la selecci6n natural, implicando una relaci6n causal. Pero la selecci6n natural no es un parametro que pueda ser medido independientementede su efecto sabre las frecuencias de los genes, es decir, que la relaci6n es un asunto mas de defi.nici6nque de causa fisica. Obviamentese encierra una tautologia, pero puede ser aceptada si el enunciado vale como axioma.

En lo que respecta a lo empirico, hay un reconocimiento de ignorancia y un sentido practico que justifica el fracaso: reconocemos que no sabemos lo suficiente sobre el cambio adaptativo como para predecir con cierto grado de certeza la direcci6n de la adaptaci6n. Pero esto no nos lleva a rechazarla como principio, sino a profundizar masla busqueda de informaci6n. En cierta forma, es lo que sosteniaLeon Harris en cuanto a que al movemos dentro de un marco axiomatico nos manejamos con conviccionesintuitivas y que muchas veces los axiomas neo-darwinistas son criticados justamente no porque violen hechos aceptados, sino porque violan conceptos profundamente enraiz.adosen nosotros (1975: 183).

A partir de todo esto, Harris dice algo muy sugerente, y es el hecho de que una consecuencia que surgiria de la naturaleza axiomatica de la teoria neo-darwinista.es la cuesti6n acerca de si la "verdad"tiene demasiado significado en el conte:>..to de una ley cientifica (!dem:183) y pone como ejemplo a los fisicos, que hace tiempo que en algunos aspectos adoptaron el pragmatismo y dejaron de discutir si la luz es "en realidad" una onda o una particula. Agregando luego algo muy interesante, diciendo que no hay raz6n para que no la aproximaci6n axiomatica no pueda ser usada deliberadamente para proponer teorias sometibles a prueba como una alternativa a tener que esperar observaciones que sugieran teorias (Ibidem).

En lo que respecta a lo te6rico, lo que hacemos en un caso asi no es testear leyes o principios aislados -los principios de la adaptaci6n- sino que contrastamos todo un modelo conceptual, la adaptaci6n dentro de la teoria evolutiva, que incluye otros 2 principios adicionales interrelacionados . 2

Hardin, al respecto, da un ejemplo muy interesante utilizando las leyes de Newton: "Considerese la primer fey de Newton: Toda cuerpo persiste en un esuulo de descanso o movimiento uniforme en una Linea recta a menos que sea compelido por una fuerza extema a cambiar de esuulo.' 1,C6mo se podri.a verificar esta fey, por si misma? Un observador podria (en principio) testear la primera fey de Newton desde una estaci6n en el espacio exterior y luego observar todos Los

Podemos considerar que en antropologia, y en arqueologia, nos hallamos en una situaci6n similar. En la practica de las ultimas decadas de investigaci6n en arqueologia, trabajando aun con un concepto tautol6gico de adaptaci6n y con las tres acepciones que plantearamos al principio, se ha demostrado que se pueden hacer grandes avances en el conocimiento y entendimiento de 16

ADAPTACION lleva a un incremento relativo en la adaptabilidad o .fitness3 (Winterhalder 1981:15) y que la tendencia de los organismos apunta hacia una maximizacion de dicha eficiencia, es decir, tratar de alcanz.ar un optima . Una estrategia adaptativa mas eficiente que otra tiene mas probabilidades de seguir como tal, ya que satisface los requerimientos que plantea la :funcion objetiva.

La nocion de adaptacion - y otros principios, como seleccion, competencia - es un elemento en un sistema de pensamiento evolutivo, con muchas leyes de caracter hipotetico, que no podemos testear directamente, por si mismas. Del modelo conceptual derivamos predicciones que contrastamos con datos empiricos, y si no logramos veri:ficar la prediccion, tratamos de ir modificando el modelo y seguir generando nuevas predicciones contrastables e ir progresivamente ajustando los planteos teoricos, lo cuaJ no tiene por que implicar una negacion hacia el surgimiento de una nueva teoria o de nuevos axiomas.

En realidad, hablar de optimiz.acion en un contexto biologico tambien tiene algo de tautologico, ya que se entiende que todos los procesos y patrones importantes en biologia son producto de la seleccion natural . Y la seleccion natural se define y opera como un mecanismo que maximiz.a el ajuste, dejando solo los fenotipos optimos o mejor adaptados (Cody 1974).

Maximizaciony optimizacion

La idea de optimiz.acion est.atomada de la economia, lo cual no es un aspecto novedoso, ya que desde la epoca de Darwin la teoria de la evolucion y la ecologia ban tornado principios economicos. El problema en comun es de que modo recursos escasos son asignados entre usos y usuarios alternativos. De los varios modelos economicos que existen, la ecologia se ha centrado en la asignacion de recursos, en terminos clasicos de la microeconomia: la maximiz.acion de las utilidades , en un aruilisis de costo-beneficio.

Dijimos que la adaptacion era un proceso de muchas dimensiones a las que un organismo debe adaptarse simultaneamente y que cada clase de adaptacion requerira una cierta cantidad de energia que hay que restar a la energia disponible para otras adaptaciones. Esta idea nos permite llegar a dos connotaciones enlaz.adas, muy importantes para nuestro estudio: la idea de optimizacion y la de maximizacion . El criterio de optimiz.acion involucra explicar cierto aspecto de la conducta en terminos de la maximiz.acion (o minimiz.acion) de una funcion objetiva, bajo ciertas restricciones (Jochim 1983: 157). La funcion objetiva se refiere a una meta u objetivo que se pretende alcanzar , por ejemplo, supervivencia del grupo o aumento de la descendencia, es decir, metas de la adaptacion . Por ello, en la ecologia evolutiva, los modelos de optimiz.acion frecuentemente enfatiz.an los beneficios adaptativos de la eficiencia energetica .

Estas ideas en ecologia se utiliz.an en tres componentes esenciales de la asignacion de recursos: consumo, produccion e interacciones consumidor-producto ~ por ejemplo, en casos especi:ficos de solucion de problemas de eleccion de la dieta optima, de uso 6ptimo de un ambiente o del espacio, y del tamafio optima de un grupo (Keene 1983, Rapport y Turner 1977).

La eficiencia se relaciona con la optimiz.acion en referencia a los costos, en tiempo y/o en energia, con las cuales son ejecutadas actividades tales como adquisicion de recursos y la reproduccion. Se supone que un incremento en la eficiencia

Pero vimos que tambien son supuestos que se utiliz.an en la teoria de la biologia evolutiva cuando se habla de seleccion natural. El supuesto basico es que -por lo menos para la mayoria de los animales- existe una cantidad biologicamente limitada de tiempo y energia disponible para cada organismo y se cree que la seleccion natural ajusta las influencias geneticas sobre la conducta como para que este tiempo y energia sean utiliz.ados de una manera que tienda a maximiz.ar la representacion genetica de un individuo (Durham 1976:102). En terminos de balance entre costo y beneficios, la seleccion natural favorecera aquellas conductas cuyos beneficios del ajuste adaptativo excedan los costos de dicho ajuste en tiempo y energia. Uno de los resultados positivos de este ajuste por seleccion natural sera el exito reproductivo (Alland 1975, Kirch 1980).

cuerpos alrededor de el. 1,Estaran todos los cuerpos en un estado de descanso a excepcion (por definicion) de el mismo? Probablemente no. Y masimportante, 1,habria algunos de los cuerpos en movimiento moviendose en una linea recta? Ni uno (Suponemos que el observador toma medidas sin en-ores). Como la fey dice '...en una linea recta a menos que sea compelido a cambiar por una fuerzci extema ..., 'yen un mundo en el que otra fey dice que 'todo cuerpo atrae a todo otro cuerpo con una fuerza que es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos..., 'lafrase en la primera fey que comienza con las palabras a menos que sea compelidoindica el caracter hipotetico de la fey. En la medida en que no hay santuarios sin gravitaci6n en el espacio, todo cuerpo esta siempre 'compelido~Nuestro observador diria que cualquier cuerpo en descanso o moviendose en una linea recta verificaba la fey; de manera similar dira que los cuerpos en movimiento en lineas no rectas verificaban tambien la fey. En otras palabras , todo intento de verificar la primer Ley de Newton por sf misma llevara a un argumento circular... " (Hardin 1960: 1293-1294).

Cody (1974:1156) fonnula una pregunta con relaci6n al estado optimo como producto de la seleccion natural que nos permit:ira delimitar los alcances de la idea de optimiz.acion. El se

3

No hallamos una traducci6n satisfactoria para el termino ingles fitness, ya que significa aptitud, idoneidad, adecuaci6n, pero tarnbien adaptabilidad, lo cual nos resulta alga confuso. Tambien lo hemos hallado asociado con la idea de ajuste ecol6gico, tarnpoco satisfactorio. Al no hallar un reemplazo posible, en adelante usaremos indistintarnente fitness, ajuste, adaptabilidad.

Vemosdel ejemplo que la primer ley no ha podido ser testeada aisladamente,sino que lo es dentro de un modeloconceptualmas amplio, pero aun pese a ello nadie negara la vigenciade las leyesde Newtona cierta escalade las fen6menosnaturales. 17

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOHISPANOlNDIGENA

es considerar a un rruiximolocal como rruiximoglobal. El uso de modelos de programacion lineal , ta1 como los que usamos masadelante, permite este artificio, ya que sus postulados son lo suficientementefuertes como para garant:izarque el maxima local sera el maxima global.

pregunta: si el ajuste general es optima en el sentida que la se/eccion natural ha sida incapaz de producir a/go mejor, ;,coma se compara su valor a a/gun optima teorico que podria ser alcanzado en el mejor de todos /os mundos posib/es? Lo que sucede es que en realidad, como ya vimos, ningun organismo esti petfectamente adaptado a su ambiente. Ademas, si la adaptacion se realiza simultaneamente en varias dimensiones, 6respecto al optimo o la maximizaci6n de que dimension hablamos? 60 en realidad hablamos de adaptacion optima del organismo ideal peifectamente adaptado del punto (A) del modelografico de Fisher? Cody sostiene que es posible que las poblaciones pasen mas tiempo moviendose hacia los 6ptimos en el ajuste adaptativo que estando realmente en la cuspide de la optimizacion (op.cit.:1156). Esto responde a un modelo propuesto por Sewall Wright, uno de los grandes te6ricos de la adaptaci6n, mas conocido por la denominacion de Simpson ( 1981) como el paisaje adaptativo. El paisaje adaptativo es un espacio tridimensional donde se ejecuta la adaptacion de los organismos, caracteriz.adopor sus desniveles, por sus planicies, valles y montafias, donde los picos de las elevaciones representarian los maximos alcanzables, y que se halla en permanente transfonnaci6n. Luego, en los terminos de Cody, los organismospasarian mas tiempo trepando por las laderas de los cambiantespicos adaptativos que en su cima. Esta idea del paisaje adaptativo nos lleva a otra distincion muy importante, tomada de la matematica de la optimizacion, donde es crucial la diferencia entre los maximos locales y el maxi.mo global (Simon 1981:53). En el paisaje de los Andes cada montafia es un maximo local, pero solo el Aconcagua es un maxi.moglobal. Encontrar un maximo local, segun Simon, no es una tarea di:ficil,ya que solo basta con caminar por el paisaje cuesta arriba hasta donde no haya lugar donde ascender. Pero hallar el maximo global es extremadamente di:ficil, no solo por no saber de antemano cual es el maximo global, sino tambien por el hecho de tener que pasar de un maxi.molocal al maxi.mo global implica descender de la cima optima para comenzar a escalar de nuevo hacia el 6ptimo global, pasando antes por un valle profundo. Aparentemente, no habria modo de cambiar satisfactoriamentea un nuevo pico de ajuste, ya que el cambio implicaria una periodo de cambio y experimentaci6n a traves de conductas con una alta probabilidad de menor ajuste antes de alcanzar el nuevo pico adaptativo 6ptimo. Esto podria generar distmbios en el sistema, con periodos de desorganizacion, y quiz.as aumento de la variabilidad 4 fenotipica (Diener 1980).

Esta concepcion del paisaje adaptativo nos conduce a dos consideraciones: por un lado, que en vez de hablar de optima en realidad seria mas correcto hablar como de "mejor posible" al aspecto adaptativo bajo consideracion, y, por otro, pero en relacion al anterior, es que deberiamos considerar un "optimo" con respecto a que, con respecto a que serie de restricciones hist6ricas de su evoluci6n y no esperar comparar su valor a algun optimo te6rico que podria ser alcanzado en el mejor de todos los mundos posibles. Ahora bien, si este plantoo lo analizamos desde la perspectiva de la macroevoluci6n, no podremos hacer el mismo tipo de consideraciones. Este modelo del paisaje adaptativo es valido en terminos de microevoluci6n, de un cambio gradual, de un ajuste paulatino de los organismos a las condicionescambiantes de su ambiente. Sin embargo, hay quienes sostienen que el cambio biologico no es orientado, sino que es oportunista. El cambio fenotipico en este caso no pasaria por largos periodos de decrecimiento en el ajuste adaptativo para pasar a un nivel de adaptaci6n quiz.as mas alto, pero lejano y desconocido. El cambio se produciria de manera alternada entre momentos intensos de incremento de la evoluci6n en poco tiempo, con ajustes abruptos o quantums, con largos periodos de cambios menores, graduales, y aim de estabilidad (Diener 1980:428).En paleontologia se habla del modelo del equilibria punteado (Abbott Segraves 1982:290). El resultado de este tipo de cambio evolutivoen biologia es la aparici6n de nuevas especies. Ya dijimos que cuando las respuestas adaptativas alternativas al cambio son complejas, se considera ahora que el cambio ambiental gradual casi siempre produce ajustes abruptos como respuesta fenotipica, que podria ser el caso de la evoluci6n cultural. Esto es porque cualquier respuesta compleja estara separada de otras estrategias alternativas de un alto valor de ajuste por valles de ajuste de valor mas bajos. Por otra parte, siguiendo la linea de los modelos econ6micos, la suposici6n de un comportamiento optima se puede ver desde las teorias de toma de decision (Keene 1976, Pianka 1978, Rapport y Turner 1976, Simon 1981). Dijimos que un organismo o un sistema se adapta a su ambiente extemo, segun una meta o funci6n objetiva. El cumplimiento de esa meta requiere de informacion sobre el ambiente extemo, pero los organismos rara vez tienen infonnacion completa sabre el mundo extemo y los beneficios de una estrategia determinada. Es decir, se manejan con cierto grado de incertidumbre y con restricciones o limitaciones intemas impuestas por las capacidades de cilculo y prediccion de los resultados esperados para solucionar un problema de optimizacion, en el tiempo disponible. Luego, una decision tomada nunca podra ser efectivamente "optima" en el mundo real, sino que un tomador de decisiones tiene una elecci6n entre decisiones 6ptimas para un mundo imaginario simplificado o decisiones que son "lo suficientementebuenas" como para satisfacerlo. Segun Pianka,

Lo interesante de este plantoo es que nos alerta sobre la necesidad de discernir cuando hablamos de maximizaci6n y optimizacion de que maxi.mo hablamos. Una opci6n operativa 4

Este mismo modelo se puede aplicar a la adaptaci6n pre y postcontacto, a escala de maximos locales: el cambio adaptativo significaria pasar de un maximo local alcanzado por el sistema cultural prehispanicohacia otro maximo local generado por el sistema cultural foraneo. 18

ADAPTACION

de principios no demostrados, o dificiles de contrastar empirica.mente, tal como explica.mos cuando hablamos del ca.racteraxiorruiticode la teoria evolutivaactual.

la microeconomia normativa, mostrando que la optimizaci6n en el mundo real es imposible, demostr6 que el hombre econ6mico es de hecho un satisfizador, una persona que acepta altemativas 'suficientemente buenas', no porque prefiera menos a mas, sino porque no tiene otra elecci6n (1981: 36). Es mas , podemos agregar a esto lo que dice Alland: Los humanos son la unica especie en la cua/ pensar demasiado puede l/evar/a a solucionesfalsas (1975:68).

Winterhalder es muy claro cuando sostiene que los principios de optimizacion proveen una guia estructurada, contingente y parcial de entrada a la investigacion mas que una proposicion aceptable sobre la naturaleza. Es estructurada porque permite disefiar hip6tesis o predicciones sobre conductas adaptativas en condiciones bien definidas. Es contingente porque ningun conjunto de condiciones tiene una generalidad te6rica completa. Y es parcial porque ayuda a especular sobre seleccion a expensas de la atencion a otros aspectos del proceso evolutivo (1987:313).

Esto vuelve a erigir la pregunta de Cody respecto a como, entonces, no existiendo un optimo alcanzable podemos hacer comparacionesentre los resultados esperados y los alcanz.ados. lSi no hay una adaptacion optima, luego toda adaptacion lograda es "lo suficientemente buena"? La cuestion seria estimar si interesa distinguir entre satisfaciente y optimizante, saber si las soluciones aproximadas que se logran estan tan lejos de las optimas no alcanzables como para necesitar tener en cuenta las discrepancias.

En sintesis, debemos ver al concepto de optimizacion, y sus asociados de maximizacion y minimizacion como suposiciones utiles en tanto puntos de partida para construir modelos y testear hip6tesis sobre como puede ser que opere el mundo y no como descripciones del mundo real. Puede sostenerse que el valor de los modelos de optimizacion no es necesariamente probar que los grupos optimizaron, sino que su valor se obtiene cuando son usados heuristica.mentecomo una linea te6rica de base sobre la cual se puede comparar la conducta obseivada.

El hecho de que, desde el punto de vista de la seleccionnatural, pese a que la incertidumbre no hace posible la eleccion inteligenteoptima que cumpla con la funcion objetiva, nos hace pensar que esa diferencia no debe ser tan grande, ya que vemos que existen resultadosadaptativos robustos. Muchas veces se habla de eleccioneso conductas sub-6ptimasy en economia se sostiene que para analizar merca.dosenteros o toda la economia, la brecha no es de interes y que se justifica. emplear modelos optimizantes pese al reconocimiento de la irrealidad de sus suposiciones(Simon 1981: 36-37).

Eficienciaadaptativa,ma.xim.izacion y seleccionnatural Dijimos mas arriba que, en la ecologia evolutiva, los modelos de optimizacion frecuentemente enfatizan los beneficios adaptativos de la eficienciaenergetica..

Entonces quiz.assea mas correcto, en vez de "maximizar" una funcion objetiva, hablar con un criterio masprobabilistico y decir "maximizar el valor esperado" de una funcion objetiva en el contextode las dimensiones ambientales dadas.

La eficiencia se relaciona con la optimizacion en referenda a los costos, en tiempo y/o en energia, con las cuales son ejecutadas actividades tales como adquisicion de recursos y la reproducci6n. Se supone que un incremento en la eficiencia energetica lleva a un incremento relativo en la adaptabilidad o fitness (Winterhalder 1981:15) y que la tendencia de los organismos apunta hacia una maximizacion de dicha eficiencia. Una estrategia adaptativa maseficiente que otra tiene mas probabilidades de seguir como tal, ya que satisface los requerimientos del exito reproductivoy de la supetvivencia. Es decir, una estrategia energetica.eficiente aumenta la eficacia biologica de un individuo.

Por ejemplo, debemos entender dentro de estos tenninos los supuestosfundamentales de la teoria del forrajeo optimo de la ecologiaevolutiva,y que se ha aplica.doa sociedadescazadorasrecolectoras(Belovsky 1987, Jochim 1983; Keene 1981, 1985; Smith 1981; Smithy Winterhalder 1981; Winterhalder 1981, 1986, 1987; Winterhalder y Smith 1991; Winterhalder et al. 1988). En dicha teoria se sostiene que losforrajeadores seran seleccionados en Jonna que se aumente (maximice) la tasa neta de rendimiento (de energia o nutrientes) por unidad de tiempo defo"ajeo (Smith 1983:626, enfasis original).

Eficacia biologica es un tennino relacionado directamente con la descendencia de los organismos y se mide por la proporcion de genes que quedan de un individuo en el pool genetico de la poblaci6n (Pianka 1978:11), y no debera entonces confundirse con al eficiencia en la captura y consumo de energia y/o nutrientes.

Winterhalder (1981, 1987) es mas explicito al respecto y dice que los modelosde forrajeo 6ptimo se focalizan en Lospatrones esperados si Los forrajeadores se comportaran como para obtener una tasa neta a/ta de adquisici6n de energia mientras forrajean. (Winterhalder 1981:13, enfasis agregado). Vemos que utiliza el mismo criterio y, ademas, ya no habla de maximizar, sino de tasa neta alta, y que las palabras "como para..." est.an apuntando a lo que venimos sosteniendo. Entendemos que es una manera de evitar los problemas con la idea de maximizaci6ny optimizacion. Lo que se estahaciendo con la aplicacion de esta familia de modelos, como los que aplicaremosaqui, es mas bien una especie de "puesta a prueba"

Sucede que puede confundirse ya que un aumento de la eficiencia energetica apunta hacia un incremento del fitness que la seleccion tendera a maximizar, lo cual se convierte en progenie. Hablar de eficiencia energetica presupone aceptar ciertas ideas que venimos discutiendo. Una de ellas es la concepcionde que 19

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOHISPANOINDIGENA

existe una limitacion en la cantidad de energia y tiempo disponibleen el ambiente para los organismos. Este monto en los animales debe ser distribuido, por lo menos, en lo que respecta a busqueda y captura de alimentos, reproduccion, cuidado de la descendencia y evitacion de depredadores, de manera tal que el balance final sea positivo. En el caso de las sociedades hwnanas la asignacion de recursos es mucho mas compleja porque evidentemente deben ser distribuidos entre masrubros, como ritual, ocio, satisfacciones, fabricacion de artefactos, etc. Para los fines de modelizacion es aceptable elegir ciertos criterios, tales como aquellos masdirectamente relacionadoscon el ajuste adaptativo o fitness, como pueden ser la captura (tanto explotacion como produccion) y consumo de energia, ya que se hallan mas relacionados con las limitaciones ambientales. La limitacion de energia puede entenderse de varias formas, y puede hablarse con respecto a los organismos individuales o con respecto a la poblacion. Smith ( 1979) define dos de estas maneras de considerarla: para el caso de un organismo individual, est:ani limitado por la energia si y solo si un incremento en el insumo de energia afecta positivamente su fitness reproductivo; en el caso de una poblacion, estara limitada por la energia si y solo si su tasa de crecimiento mostrara un incremento positivo con un incremento en el insumo de energia. Ambas definiciones dicen mas o menos lo mismo, pero en modo afinnativo, que la restriccion en el insumo de energia traeria aparejado un descenso en el ajuste adaptativo global, lo cual resulta en un descenso del exito reproductivo. Supongo que esta dicho afinnativamente porque por la negativa suena muy arriesgado, ya que hay otros factores que pueden estar reduciendo el fitness, y enunciado de aquel modo queda como algo muy determinista. Basta pensar en el caso de las poblacioneshwnanas , donde si bien puede ser cierta la incidencia de la limitacion energetica en el fitness global, no se si en el exito reproductivo: por un lado, muchas pnicticas culturalesreducen o controlan intencionalmente la natalidad en condicionesenergeticamente no limitantes en la actualidad; por otro, los paises mas pobres son los que suelen tener las tasas mas alta de natalidad; pero, estos, a su vez, tienen muy altas tasas de mortalidad infantil. Por esto quiz.asseria mas correcto en este caso medir la limitacion de energia en relacion al fitness inclusivo, como vimos que los define Durham (1976).

Cantidad de energia capturada y consumida nos lleva irremediablemente a considerar costos y beneficios, outputs e inputs, al balance "economico"del bien mensurable, la energia.

Las caloriascomo valor corriente Uno de los requerimientos de cualquier estudio de este canicter es tener una unidad de medida que sirva como valor en comun para todas las partes involucradas en el sistema. Ademas, si vamos a hablar de opt:imiz.acion,eficiencia, maximizacion, etc., la pregunta que surge es ?que se optimiza, que se maximiz.a, etc.? En los estudios de forrajeo optimo el valor corriente mas utilizado es la energia, expresada en calorias. Pero tambien se han usado otros criterios como, por ejemplo, considerar los nutrientes, expresados en proteinas, minerales y vitaminas (Keene 1981, 1985). Pero el uso de la energia como valor corriente presenta varias ventajas. El flujo de energia es una caracteristica en comun entre varios sistemas ecologicosy los grupos humanos, lo cual pennite que exista una variable cuantificable compartida para analizar la interaccion mutua (Adams 1978:298). Ademas, segun Winterhalder (1981:21) la energia se utiliza frecuentementeporque es un componente de la adaptacion que puede ser aislado y determinado confiablemente, lo cual pennite su estudioy cuantificacion operacional. Esto no quiere decir que la adquisicion de energia sea un principio explicativo, dado los multiples factores que contribuyen a la adaptacion y evolucion y que interactuan de modos muy complicados, entre los cuales la energia es uno de ellos (pero pareciera ser que es uno importante, segun Winterhalder, 1981:21). Valiendonos de estas razones, adelantamos queen este estudio vamos a utilizar la energia, expresada en calorias, como el valor corriente en comun para el sistema natural y el sistema sociocultural.Las consideracionesque siguen hay que pensarlas con esta unidad de medida. La formula mas elemental para realizar un balance energetico es ver la diferencia entre lo que se extrae del ambiente (ee) y lo que se utiliz.aen su extraccion (eu)

Estas definicionestampoco resultan muy operativas, ya que son dificiles de "observar" en el plazo corto o de ser registradas arqueol6gicamente, salvo con cantidades de excavaciones en cementeriosno saqueados con siglos de uso. Por ello el mismo Smith unas lineas masabajo plantea otra definicion en el mismo trabajo, la cual incorpora un criterio muy importante: la consideracionde la tecnologia de obtencion de la energia. Dice: "La limitacion de energia, como es definida aqui, no significa que la energia trofica es capturada necesariamente a alguna tasa maxima, sino simplemente que el modo dado de eA'Plotacionesta restringido (por competencia, luz diuma disponible, organizacion social, o lo que fuera) en la medida de que el fitness esta limitado por la cantidad de energia capturada y consumida" (op.cit:59). Un poco mas adelante veremos como se suma tambien el tiempo en estas consideraciones.

que de resultar positivo significaria que el sistema esta funcionando eficientemente. El problema es que no contamos con un valor o indice como para poder estimar cuando el balance es eficiente i,La diferencia debe ser el doble, el triple, un 15,3 % mayor -por decir un valor- que la utilizada? Y si resulta ser 0, l,el sistema esta en equilibrio? Foley (1977:165) cita una propuesta de un indice basado en una razon entre estos dos mismos valores. Este indice de eficiencia se determina en base a 20

ADAPTACION

Anticipamos antes que la limitaci6n energetica tambien estaba relacionada con las consideraci6n de tiempo. Las medidas de eficiencia energetica pueden manejarse solo con el balance entre el input y el output de energia, pero tambien pueden incluir alguna medida del tiempo en que se ejecuta dicho balance, por ejemplo, tasas de adquisici6n, tasas de consumo, tasas de producci6n. Recordemos que cuando comparamos la ecologia con la economia, hablamos de maximizar la distribuci6n o asignaci6n de recursos escasos, con el supuesto de que lo que escaseaba, o eran factores limitantes, son la energia y el tiempo.

Energia alimenticia reco/ectada o consumida Energia gastada durante su reco/ecci6n

Como se estima que el cuerpo absorbe coma energia o materia priina para la elaboraci6n de tejidos solo un 50 % de lo que es recolectado o consumido, luego en un sistema efi.cienteeste indice deberatener un valor mayor o igual a 2. Lo interesante del planteo de Foley es que de manera muy

similar a esta, plantea una serie de indices para las relaciones energeticas entre las comunidades y el ambiente para condiciones de estabilidad, que pueden ser tomados como predictivos, y que se basan en unos pares de defi.nicionesmuy sencillas.No necesariamentetodos van a poder ser contrastados arqueol6gicamente, pero sirven como modelos para describir relacionesecol6gicasesperables dadas ciertas condiciones, que se podrian enlazar en formulaciones te6ricas que enuncien ya sea resultados esperados, o bien restricciones al sistema cultural, del tipo "Si dadas tales condiciones c1, c2,..., Cn, se cumpliesela relaci6n z, se debe dar un ind.icen, por lo cual es de esperarXs cosas." Asimismo, estos indices pueden servir para fines comparativos diacr6nicos:analiz.ar c6mo cambian sus valores en la medida que algunas de las variables cambie con el tiempo. Del mismo modo que en el ejemplo anterior, se podran usar como enunciados predictivos ante situaciones de cambio ambiental y/o cultural. De la lista de variables que brinda Foley seleccionamosalgunas que nos resultan interesantes, aunque no todas sean cuantitativamentemensurables, ya que en algunos casos se trata de estimaciones que pueden variar entre sistemas culturales distintos, o estar en funci6n de la capacidad extractiva de la tecnologiautilizada. Esto nos lleva momentaneamente a una digresi6n que nos aleja por un breve momenta de lo que venimos desarrollando, pero es importanteaclararlo. En este tipo de estimacionesy modelos es muy comun recurrir a informaci6n etnografica para tomar valores que de otra forma no se podrian obtener. Algunos ban criticado esto como una forma moderna de la tradicional analogia etnografica en arqueologia. Pero es un error. En primer lugar, en esta clase de estudios de ecologia conductual no se hacen e>..-trapolaciones mecanicas de valores energeticos humanos de cualquier sociedad a cualquier otra sociedad, sino que se buscan contextos ambientales, tecnol6gicos y de complejidadsocial semejantes o equiparables, que van mas alla de la simple similitud de forma. Por otro lado, muchos de los estudios de ecologia evolutiva humana estanhechos en casos etnograficos, con una perspectiva que podriamos bien denominar etnoarqueol6gica, por lo cual las proyeccionesal pasado que hagamos tienen un pocomas de "garantia" que las de una analogia etnografica directa. Ademas, se reconocen los alcances de las conclusiones arribadas en tanto modelos, pero con valor deductivo, que pueden servir para e>..'J)licar conductas obsexvadas. 21

El tiempo no solo es un recurso limitado en lo que respecta a la microevoluci6n, a la distribuci6n de tiempo en tareas de consumo, reproducci6n, cria de descendencia, defensa, experimentaci6n, ocio, etc. para satisfacer las necesidades de logra el mejor ajuste adaptativo posible. En la macroevoluci6n el tiempo tiene que ver con lo que se denomina el "tracking" al ambiente, que tradujimos coma el "seguimiento de la pista" al ambiente: los organismos en su adaptaci6n nunca estan perfectamenteadaptadosy deben seguir los cambios que se van produciendoen el ambiente, pero siempre existe el peligro que cuando se alcance un nivel de adaptaci6n el ambiente ya haya cambiado y deba haber un nuevo proceso de adaptaci6n. El caso extremo es si hubiera adaptaci6n a las estaciones termicas: en una especie de generaciones cortas, la selecci6n podria actuar hacia un fenotipo 6ptimo a las condiciones imperantes, pero cuya descendencia va a vivir en la estaci6n siguiente, donde su fitness va a ser minimo. Este retraso en el tracking ambiental ha sido denominado el efecto Epaminondas por Levins (Cody 1974:1156), por el joven que siempre hacia lo correcto para la situaci6n previa. Esta caracteristica de la adaptaci6n a largo plazo explicaria por que se da el equilibria punteado en la especiaci6n. Nosotrosvamos a ver solo el tiempo a escala microevolutiva, en su relaci6n con la energia. Nos interesa especialmente porque va a ser una de las variables fundamentales en los modelos de programaci6n lineal que usaremos mas adelante. Aqui vamos a seguir la propuesta de Smith (1976) que enriquece los planteos que analizamos de Foley al incorporar el tiempo. Las variables relevantesson:

Ta: el tiempo de adquisici6nde energia, de cualquier modo. To: tiempo disponibles para otras actividades distintas de la captura de energia. Ea: la energia adquirida durante un periodo de adquisici6n de tiempo. Eu: la energia utilizada para adquirir cualquier Ea. W: el ajuste adaptativo o fitness. A partir de estas variables, identifica los parametros basicos de eficienciaenergetica:

En: la cantidad neta de energia obtenida,que es igual a

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOHISPANOINDIGENA

La solucion esta en considerar el ajuste adaptativo, o fitness (o algun correlato del fitness), ya que si la energia es limitante, el fitness es una funci6n directa de la energia neta disponible. El algoritmo deductivo de Smith es muy interesante, ya que le permite llegar a un principio que podria ser sometido a prueba y tener correlato empirico. No lo vamos a transcribir aqui, sino solo su enunciado, ya que nos va a servir masadelante para dirigir la contrastaci6n de las hip6tesis manejadas, sobre todo las que hacen a la incidencia del contacto cultural y como este afecta la disposicion de tiempo y energia para el sistema indigena.

Rg: la tasa gruesa de adquisicion, que es una medida de la

energia capturada por unidad de tiempo, sin considerar la utilizada:

la cual no es una buena medida de la eficiencia al no tener en cuenta el costo de captura. Se la conoce como "exito de forrajeo". F: eficiencia de output e input, que es igual a la relacion entre

la energia adquirida y la utilizada en adquirirla

"En sintesis, la logica de este reconocidamente simple modelo predice que donde la energia (neta) disponible es limitante, el fitness puede incrementarse manteniendo constante el tiempo de adquisicion de energia (Ta) e incrementando la tasa neta de adquisicion (Rn). Cuando el tiempo (pero no la energia) es limitante ... se puede incrementar el fitness manteniendo En constante y reduciendo Ta, lo que tambien resulta en una tasa neta de adquisici6n (Rn)incrementada." (op.cit.:62-63).

Ea/Eu que no tiene en cuenta el tiempo, por lo cual su valor es muy relativo (es el mismo coeficientede eficiencia dado por Foley). Rn: la tasa neta de adquisicion, que es la energia neta adquirida

por unidad de tiempo de adquisicion

(Ea-Eu) /Ta

La primer parte del enunciado nos esta diciendo que, bajo casos de limitacion energetica, por ejemplo un descenso en la oferta ambiental por sequias prolongadas, y no se puede awnentar el tiempo de adquisici6n, una soluci6n adaptativa es awnentar la captura de energia. Ello se puede hacer con un cambio tecnol6gico, por ejemplo, que aumente la "eficiencia" tecnol6gicade algunos o todos los procedimientosde obtencion, transporte, ahnacenamiento, preparacion y conswno del recurso e>..'Plotado. Tambien se podria hacer a traves de una ampliacion del nicho ecologico, incorporando nuevas especies en la dieta, o eligiendo o seleccionando artificialmente especies con mayor rinde energeticopor unidad de captura.

Smith dice que la suposicion basica es que hay una relacion estrecha, altamente correlacionada, entre la tasa neta de adquisicion de energia (Rn)y la tasa gruesa de adquisicion (Rg), lo cual resulta bastante obvio si anali2amos las formulas de ambas. Tambien un aumento en la tasa gruesa de adquisicion (Rg) a traves de un incremento de la energia utilizada (Eu) durante un periodo de tiempo, llevaria a un decrecimiento de F, la eficienciaenergetica (ya que Eu es el denominador), o de la tasa neta de adquisicion (Rn), o a una perdida en la energia obtenida (En). Luego, concluye Smith, deberian usarse otras medidas para detenninar la eficiencia energetica.

La segunda parte del enunciado nos esta diciendo que, bajo casos de limitaci6n temporal, el ajuste adaptativo puede awnentarse si se mantiene constante el balance entre la energia adquirida y al energia utilizada en adquirirla, pero se disminuye el tiempo de adquisici6n. En otras palabras esta diciendo casi lo mismo que en el caso anterior, pero cambiando de extremo, ya que el ejemplo de soluci6n posible puede ser el mismo: aumentar la eficiencia tecnol6gica, entendida como awnento en los resultados obtenido en las mismas unidades de tiempo con el mismo esfuerzo, que disminuiria el tiempo gastado.

Con el caso de la eficiencia entre el input y el output, F, sucede algo similar, ya que, por un lado, no tiene en cuenta la inversion en tiempo, y por otro, puede suceder que cuando la energia neta capturada decrezca, como tasa o en bruto, la eficienciacrezca (Smith 1976:61). Vemos como esto corrobora lo que postulabamos, que podriamos denominar como el valor heuristico de este tipo de formulaciones, al predecir deductivamente resultados esperados.

El tercer caso, no enunciado, es cuando no hay limitaci6n de energia pero si de tiempo: un incremento en la tasa neta de adquisicion de energia libera parte del tiempo dedicado a la adquisicion de energia y puede ser utilizado para otras actividades, que tambien pueden relevantes para el exito adaptativo.

La formula masajustada seria aquella que relaciona la adquisicion de energia con el tiempo de adquisicion, es decir, la tasa neta de adquisicion, Rn, que mide la cantidad total de energia capturada en un periodo fijo de tiempo de una manera consistente, matematicamentehablando.

Cuando no hay limitacion ni de tiempo ni de energia sobre el exito adaptativo, un incremento en la tasa neta de adquisici6n de energia, segun Smith, no tendria valor adaptativo (aunque considera que puede ser raro que se de). Considero que esto no es asi, ya que tambien habria una liberacion de tiempo no productivo de energia, que puede redituar en otros aspectos

Hay una pregunta muy interesante que Smith plantea despues de estas consideraciones. Dice: "Habiendo enfatizado la importancia de usar una tasa neta de medici6n de eficiencia, podemos ir al tema principal: cuando y por que un incremento en esta tasa es adaptativo?"(Idem) . 22

ADAPTACION

Binford, los cambios evolutivos ocurren con respecto a diferentes propiedades organizacionales de los sistemas, a diferentes tiempos y a diferentes tasas. Es decir que no ocurren a nivel de los elementos individuales que componen el sistema, sino sobre un conjunto de elementos diferentes relacionados. Por ello no podemos esperar ver adaptaci6n solo a nivel de una clase de objetos o artefactos. Debemos buscarla en las propiedades organizacionales del sistema pasado y, a nivel del registro arqueol6gico, en los "productos organizados de la conducta humana", como uno de los correlatos del fitness del sistema generador.

adaptativos importantes, inclusive sin irnos de las meta o funci6n objetiva de la adaptaci6n medida a traves del exito reproductivo, como puede ser, por ejemplo, el cuidado de la descendencia,la endoculturaci6n, o como tambien podria ser la e>..'J)erimentaci6n e innovaci6n tecnol6gica, para seguir en espacios adaptativos relacionados con el ambiente. Pero tambien hay que tener en cuenta el rol adaptativo de lo social, de lo politicoy el ritual, y pienso que una liberaci6n econ6mica podria favorecerel desarrollo de otras actividades o espacios de adaptaci6n que tambien aumentarian el fitness. Quizas el caso mas claro de esto es el modelo ya clasico de revoluci6n neolitica de Childe (1936, 1973), y que ha sido base de muchos desarrolloste6ricos posteriores (Carneiro 1970, Flannery 1972, por ej.), donde la producci6n de excedente favorece el surgimiento de especialidades, que seran las bases de la diferenciaci6nen clases sociales, el surgimiento de jerarquias de podery crecimiento de la poblaci6n. Estamos de acuerdo con lo que dice Smith que no hay que confundir que el hecho que nos centremos en la eficiencia energetica no quiere decir que tenga prioridad deductiva real sobre otros factores que pueden afectar al exito adaptativo: "La eficienciaenergetica es un parametro posible de optimiz.aci6n adaptativa, y los modelos que emplean el tiempo y al energia coma "valorcorriente cercanos" facilitan las comparaciones de muchos casos diferentes, y por ende la construcci6n de teoria general. Sin embargo, la captura y uso eficiente de la energia son soloun tipo de factor..." (op. cit.: 71).

Pero 6c6mo medimos el fitness en los productos organizados del sistema cultural? Podemos definir operativamente grandes unidades de organizaci6n pasada/observaci6nactual, e intentar poner alguna medida de ponderaci6n, como puede ser la eficienciaenergetica (u otro, como puede ser el exito replicativo de una rasgo cultural, como proponen Leonard y Jones (1987), pero que no usamos aqui por la escala de aruilisisadaptativo, a nivel de rasgos o atributos, que utilizan). Dichas unidades de organizaci6n dijimos que son definidas operativamente y pasan a ser tambien nuestras unidades actuales de observaci6nde las propiedades organizacionalesdel sistema bajo estudio. Elias nos van a permitir monitorear el cambio en la organiz.aci6ndel sistema como consecuenciade la acci6n de todos los principios y postulados adaptativos que hemos venido describiendo, ya que consideramos junto con Binford que son estas las unidades sobre las cuales actua la selecci6n.

Organizaci6n Vale la pena notar que esta perspectiva soluciona lo que habiamos planteado antes en cuanto a la escala de aruilisisde la acci6n de la adaptaci6n y de la participaci6n diferencial de los individuos dentro del sistema cultural. Utilizar un criteria de organizaci6n no obliga necesariamente a usar una sola perspectiva, ya que las distintas formas de organizaci6n abarcan varias jerarquias, o las atraviesan, y seres individuales pueden participar en distintas organizaciones del sistema dentro de su propia escala de participaci6n diferencial. Ademas, distintas fonnas de organizaci6n est.an sujetas a la acci6n diferencialde la selecci6n.

Unos parrafos mas arriba al preguntamos acerca cuando y por que seria adaptativo un incremento en la tasa neta de adquisici6nde energia, dijimos que si el fitness es una funci6n directa de la energia neta disponible, la soluci6n est.a en considerar el ajuste adaptativo o fitness o algun correlato del mismo. Estas ultimas palabras encierran la clave para otra pregunta fundamental6C6mo recuperamos todo esto a partir del registro arqueol6gico?6Cuales son los correlatos materiales del fitness en la evoluci6ncultural? ·

Con esto en mente, anticipamos que vamos a trabajar con los resultados del cambio organizacional producto del ajuste adaptativo, medido en tenninos de eficiencia adaptativa, en lo que respecta al sistema ambiental, el sistema de uso del espacio, incluyendo los recursos y los asentamientos, la demografia, la tecnologia y la organizaci6n politica. En el desarrollo de los capitulos ulteriores nos centraremos progresivamente en todos estos aspectos, aplicando varios supuestos, principios y modelos, con el fin de demostrar la tesis sostenida.

La respuestala hallamos en la idea de organizaci6n. Partimos de la idea de Binford (1980:4) acerca de que los sistemas de adaptaci6n humanos est.an intemamente diferenciados y son disposiciones organizadas de elementos que se diferencian formalmente.Pero dichos elementos no son discretos, como los observamos hoy en el mundo, sino que son unidades de organizacion(Binford 1978:4). Y la organizaci6n es importante, ya que, como siempre dice

23

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOHISPANOINDIGENA

24

existencia de una zonacion ecol6gica dentro de la cuenca Debemos sefialar que si bien la informaci6n manejada es en su mayoria edita, consideramos que la combinacion de la misma en la manera que aqui lo hacemos y apuntando al objetivo definido, permite obtener una infonnaci6n distinta a la original.

CAPITUL03 EL SISTEMA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO COPACABANA

Clima

El fin de este capitulo es obtener una primera aproximaci6n al ambiente actual para luego acceder a un entendimiento del ambiente en el pasado. Con fines operativos partimos de la hip6tesis de que dentro de la cuenca se distinguirian diferentes zonas ecol6gicas, las cuales podian haber favorecido un aprovechamiento diferencial del espacio por los grupos humanos del pasado. Esta aprox.imaci6n actual servira despues de marco para la delimitaci6n de una linea base del ambiente en el momento de la Conquista, en el siglo XVI.

Al estudiar el clima de la Provincia de Cordoba fuertemente influenciado por la presencia del maciz~ serrano, se pueden establecer tres unidades climaticas fundamentales (Capitanelli 1979): I) Dominio semi-humedo, con tendencia a semi-seco II) Dominio semi-seco, con tendencia a semi-humed~ III) Dominio semi-desertico. ' Esto~ tres dominios se dividen en subdominios climaticos y en tlpos locales, a una escala que es de mayor utilidad a nuestros fines:

Ubicacion del area de estudio

I) Dominio semi-humedo, con tendencia a semi-seco, de la llanura y la montafia a) Sin deficit de agua: 1. Sin inviemo termico, de la llanura (Tipo Marcos Juarez) 2. Con inviemo y sin verano (Tipo Ascochinga) y de la montafia. III) Dominio semi-desertico, de las planicies del N.O. a) Con excesivo deficit de agua (300 a 500 mm): 8. Sin inviemo termico , de la planicie del Noroeste (Tipo Quilino) (op.cit:90). Especificamente, nuestra area de interes estaria comprendida en los dominios y subdominios I)a)2. y III)a)8., cuyas principales caracteristicas se Resumen en el Cuadro 3.1

La cuenca del Rio Copacabana esta ubicada entre los 30°22' y 30°48' de latitud Sur y 64°31' y 64°38' longitud Oeste, en el Departamento Ischilin, Provincia de Cordoba, Argentina . Podemos situarla en la transici6n entre las ultimas estribaciones septentrionales de las Sierras Chicas y la llanura occidental que culmina en la depresi6n de las Salinas Grandes (Figura 1.1), en el extremo Norte de las pampas sudamericanas. Se definen como sus limites oriental y occidental las Sierras de La Higuerita y PajarilloCopacabana-Maza, respectivamente, prolongandose en la llanura en dos ejes imaginarios que siguen el rumbo de ambas divisorias de aguas. El limite Sur esta dado por la Quebrada de Luna, mientras que el limite Norte de la cuenca no puede ser definido con precision~ corresponde al punto donde el cauce del Rio Copacabana se unia a las Salinas Grandes. El mismo varia con las fluctuaciones climaticas y es sefialado de modo muy diverso en la cartografia de base consultada, segun la epoca de confecci6n.

Caracteristicas

l)a)2. Ascochinga

Ill)a)S. Quilino

500 a 600

400 a 500

300

550

Temperatura media anual (°C)

16

18

Temp. Minima media anual (°C)

10

11

Temp. Maxima media anual (°C)

25-26

27

Precipitaci6n media anual (mm)

Este estudio estara centrado en los sectores superior y medio de la cuenca, abarcando el primero desde las nacientes de la cuenca hasta unos kil6metros mas al Norte de la localidad de Sagui6n, mientras que el segundo se prolonga desde alli hasta el baiiado de La Higuerita, zona donde en la actualidad el rio Copacabana se pierde, antes de llegar a las Salinas Grandes.

Deficit hidrico anual (mm)

EL SISTEMAAMBIENTAL ACTUAL

Inviemo Tennico

Remos considerado la segmentaci6n del ambiente en cuatro grandes unidades o aspectos que podrian corresponderse con sendos subsistemas del ecosistema global de la cuenca. Estos son: el clima, la geologia (que incluye la fisonomia, la hidrologia y los suelos), la flora y la fauna. Cada uno sera analizado independientemente para luego verificar o no la

Verano Tennico

9/5 al 12/8 11-20/10 al 17-28/3

Tabla 3.1 : Caracteristicas climaticas generales atribuibles a Ia cuenca del Rio Copacabana (basado en Capitanelli 1979).

25

ARQUEOLOGIADEL HISPANO INDIGENA

es imprescindible y es baja la receptividad de los campos. El periodo inviemo-primavera es muy seco, pero como se trata de piedemonte de sierras hay algunos recursos. El inviemo es suficientemente frio como para cultivos criofilos; el verano es muy ca.lido. El clima de la parte alta es mas frio, pero continua siendo desertico.

De las descripciones de ambos tipos climaticos se desprende que dentro de la cuenca de estudio hay marcada diferencia entre el clima en las nacientes del rio, en el sector serrano, y en su curso medio e inferior, en la llanura y el bolson salino. El Departamento Ischilin puede ser dividido, desde el punto de vista climatico, en dos o tres sectores -variando el niunero de acuerdo al parametro que se tome en cuenta. Por ejemplo, la isoterma de 18°C para la temperatura media anual que atraviesa al departamento en una linea mas o menos aproximada a la de Dean Funes-Cruz del Eje; o las isotermas para la temperatura maxima anual, que funcionan como curvas de nivel desde las Salinas a las sierras, delimitando zonas bien netas. Lo mismo ocurre en el caso de la tension de vapor media anual , el comienzo y fin del verano termico, asi como en las precipitaciones . Se puede empezar a vislumbrar a traves del clima la existencia de por lo menos tres zonas bien diferenciadas .

Zona 2. 15 (Choya): correspondiente a la region 2.1 (Chaco occidental), tiene clima subtropical, semi-arido. El inviemo es suficientemente frio como para cultivar criofilos; cuenta con poco riego. La estacion seca ocupa todo el aiio, siendo extremadamente seco el inviemo-primavera . Esta sequia, la falta de frio en el inviemo (en el Norte) y las noches calidas, favorecen la vegetaci6n lefiosa; y con el pastoreo, que debilita la vegetacion herbacea, avanzan los arbustos espinosos (Papadakis 1974).

Teniendo en cuenta que las zonas 4.5.1 y 4.5.2 pueden integrarse en una sola region para las sierras, desde esta perspectiva tambien se puede llegar a considerar la existencia de tres grandes unidades ecologicas.

Ecosistema agricolas

Desde el punto de vista de los ecosistemas agricolas se registra algo similar a lo que sucede con el clima. Si bien esta vision no corresponde estrictamente al tema del capitulo, predomina en ella un criteria de clasificacion climatico y por ello hemos considerado mas oportuno tratarlo aqui.

Geologia

Desde el punto de vista fisiografico, el norte de la llanura pampeana esta caracterizada por dos paisajes contrastantes: las sierras y las planicies. Las primeras conforman, incluyendo las Sierras de Cordoba y San Luis, el denominado sistema de las Sierras Pampeanas; y las segundas se integran a la Pampa, como unidad geomorfica.

Papadakis ( 1974) postula cuatro zonas ecologicas agricolas para el Noroeste de la Provincia de Cordoba, teniendo en cuenta los siguientes parametros: el tipo de clima (temperatura), el regimen hidrico , los suelos y la produccion agropecuaria . Las unidades establecidas se basan en la clasificacion climatica mundial propuesta por el autor y serian desde las sierras a las Salinas: Sierra seca, Sierra semi-arida, Cruz del Eje-Quilino y Choya. Resumimos a continuacion los principales rasgos de estas zonas:

Las Sierras, con orientacion meridiana y emplazadas en la seccion occidental de la provincia de Cordoba, comprenden tres cadenas principales mas o menos paralelas, donde se intercalan como contrapartida de las montafias, los valles longitudinales, quebradas transversales y altiplanicies o pampas. En cada una de estas tres cadenas -Sierras Grandes, Sierras Chicas y Sierras Occidentales- se pueden distinguir subunidades, las cuales afectan a nuestra zona de estudio las correspondientes a las Sierras Chicas.

Region 4.5 (Sierras de Cordoba y San Luis): clima pampeano monzonico, variando de seco (zona 4.5.1) hasta semiarido (zona 4.5.2) . Aun en la zona 4.5.1 es mas fresco a menudo por efecto de la sequia; el inviemo es demasiado seco, a excepcion de los sitios favorecidos por aguas de escurrimiento, subterraneas o por tener lluvias mas abundantes. Por todas estas razones, y el relieve, la agricultura sin riego es practicamente desconocida. El regimen monzonico de las lluvias y el relieve favorecen la vegetacion lefiosa y es baja la receptividad ganadera . Dentro de esta region se pueden distinguir dos zonas: Sierra Seca (4.5.1), de clima pampeano monzonico seco, y Sierra Semi-arida (4.5.2), de clima pampeano monzonico semiarido.

Dichas sierras suelen ser divididas en dos complejos principales: las Sierras del Norte y las Sierras Chicas, propiamente dichas. Las primeras no sobrepasan los 1.200 m de altitud, compuestas por las Sierras de Sauce Puncu, San Pedro Norte y de Macha, que se prolongan coma formacion geologica en Santiago del Estero. Las segundas, presentan alturas que alcanzan casi los 2.000 m. Es en este complejo donde nace el rio Copacabana, encerrado entre las Sierras de Maza (960 m), Copacabana (1.430 m) por el Oeste y Suroeste, y la Sierra de la Higuerita (1.250 m) hacia el Norte. De estas cadenas serranas se colecta el agua en numerosos arroyos permanentes y temporarios, para formar el rio Copacabana. Hacia el Noroeste, la Sierra de Ischilin (1.100 m) marca el cordon serrano mas oriental que viene a cerrar esta especie de anfiteatro, divisoria de aguas , donde se enclavan las nacientes de la cuenca en estudio.

Zona 4.25 (Cruz del Eje-Quilino): correspondiente a la region 4.2 (Rioja-Catamarca), tiene clima subtropical continental semi-a.Ii.do. Todos los meses son secos; el riego

26

EL SISTEMAAfvffiIENTALACTUALY PASADO

(1967) presenta rellenamiento modemo, pleistocenico.

El limite Oeste-Sudeste, confonnado por el cordon de Copacabana-Maza (o sistema de Charbonier, segun Vazquez 1979) constituye la porcion mas septentrional de las Sierras Chicas. Se trata de una fonnacion sedimentaria , constituida por areniscas y conglomerados cretacicos (Gordillo y Lencinas 1967), de tipica coloracion rojiza. Con estas caracteristicas litologicas se relacionan los perfiles de las laderas, suaves y alargados. La altura general disminuye desde la Sierra del Pajarillo hasta la de Maza (altura media 800 m), cuyos espolones se hallan semihundidos en los depositos aluvionales detriticos y fluviales de la llanura occidental (Pastore y Methol 1953).

Sin embargo, no hay uniformidad de criterio en cuanto a la extension y limites de la llanura occidental. Esto es importante para nuestra hipotesis, ya que la diferencia principal estriba en la incorporacion, o no, de las Salinas Grandes a la planicie. Segun Capitanelli ( 1979) las Salinas fonnarian parte, junto con otras depresiones saladas del N. 0. de la Provincia, de una serie de bolsones o cuencas sedimentarias de clima arido. Por otra parte, Sayago (1969) considera que las Salinas Grandes corresponden a un area fisiografica bien definida, geomorfol6gica y ecol6gicamente distinta de las vecinas, configurando una verdadera unidad de vegetacion y ambiente. Pastore y Methol (1953) parecen sostener un criterio semejante al diferencias un piedemonte aterrazado con rellenamiento aluvial pleistocenico -la planicie- de una depresion salina, con relleno de aluviones recientes.

El limite Este-Noroeste, fonnado por la Sierra de la Higuerita, tiene rasgos diferentes. Se trata de una fonnacion granitica (Paleozoico inferior) y se manifiesta en fonna de bloques redondeados, muy diaclasados. Consecuentemente, sus laderas presentan un aspecto general bastante distinto al de aquellas pertenecientes al cordon Pajarillo-CopacabanaMaza.

Es muy interesante la reseiia general sobre las Salinas Grandes que brinda Rigal (1938) en un estudio cuyo fin era el conocimiento de las Salinas para la explotacion de la sal. Segim este autor, ocupan una extension aproximada de 2 15.000 km , en la parte mas profunda de una gran depresion encerrada entre las sierras de Cordoba al Este y Sur, la Sierra de los Llanos del Sur y Oeste y las de Ancasti y Guasayan al Oeste y Norte. En medio de esta "pampa salada" se hallan tres salares menores: el de San Jose (que es el mas extenso), el del Monte de las Barrancas y el del Monte Negro. Estos dos ultimos, ubicados al Oeste de las elevaciones del mismo nombre. En cuanto al aporte fluvial, el autor seiiala que las Salinas Grandes solo reciben, excepcionalmente y en escasa cantidad, agua de algunos rios que bajan de las sierras, entre los que menciona al de La Lejia, Copacabana, Cruz del Eje, Soto y Pichana. Aun en epocas de lluvias, la mayoria de ellos se in.filtra casi inmediatamente a bajar de las sierras, en el material detritico de su horde.

Las planicies, la segunda gran unidad fisica de la region, corresponden a todas las superficies planas. De este modo, entran en la categoria las tierras bajas situadas al oeste, al este y sur de las sierras (Capitanelli 1979:269). La transicion entre esta unidad y las sierras se realiza a traves de un piedemonte, de extension variable, que marca la ruptura de pendiente a partir de la cual se va graduando una suave inclinacion que no sobrepasa el 2 % de pendiente. La altura sobre el nivel del mar no sobrepasa los 600 m, y en sus partes mas bajas, ya casi totalmente planas , su altura promedio gira alrededor de los 100 msnm. Dentro de la gran unidad de las planicies se pueden hacer dos divisiones de acuerdo a su ubicacion con respecto al sistema serrano: la llanura oriental y la llanura occidental. La llanura oriental se puede adscribir en su parte media inferior a las caracteristicas de la llanura pampeana en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa; y en su parte septentrional, a las caracteristicas de la llanura chacopampeana.

En cuanto al origen de la sal, Rigal realiza una sintesis de las diversas posiciones teoricas vigentes. Las reune en tres grupos principales: teorias volcanicas, teorias basadas en al evaporacion y la teoria de los domos. En cuanto a la primera, ya la considera superada por otras mas modemas para la epoca; la segunda explica la formacion de la sal por la evaporacion de agua salada de mar, encerrada por barreras naturales o la dominancia de un clima desertico con mayor evaporacion que precipitaci6n, ademas de una cierta concentracion de sal en solucion, fuerte insolacion, heladas ocasionales y periodos frios. La ultima teoria se explica por ascenso de aguas subterraneas saladas a traves de fracturas y juntas de las rocas, cristalizandose luego la sal. Mas adelante volveremos a este punto cuando tratemos de estructurar el ambiente pasado.

De nuestro interes es lo que respecto a la llanura occidental, de caracteristicas compartidas con los Llanos de La rioja, ya que esta unidad fisiografica comprende una porcion considerable de la cuenca en estudio. Segun Sayago ( 1969), la llanura occidental se extiende entre las Salinas Grandes y el grupo lineal de cerros que fonnan el limite occidental del sector serrano (ultimas estribaciones occidentales y noroccidentales de la Sierra Chica, Lomas de Quilino, Lomas del Durazno , Las Lomitas). La llanura asciende lentamente desde la margen oriental de las Salinas, y esta comprendida entre las cotas de 200 y 500 msnm , aproximadamente . Se caracteriza , ademas, por la ausencia de afloramientos rocosos y de cursos de agua permanentes . Segun Gordillo y Lencinas

Resumiendo, creemos que, desde el punto de vista fisiografico, la cuenca del rio Copacabana abarca tres ambientes distintos: sierra, planicie y salinas. Si los 27

ARQUEOLOGIADEL HISPANO INDIGENA

inmediato- uno de los cuales es muy probable que haya sido el Copacabana, dad su magnitud. Por otro lado, contamos con datos concretos para la zona de Chufia de antiguos cursos de agua, hoy secos y cubiertos por vegetacion -que analizamos mas adelante- que pueden estar indicando mejores condiciones climaticas pasadas, con mayor humedad y, consecuentemente , mayor volumen de agua encauzada.

relacionamos con los tres subdominios climaticos definidos -es decir, considerando el factor sustrato mas el factor clima- vamos conformando un primer acercamiento a las cliferentes unidades ecologicas en que puede dividirse el ambiente fisico abarcado en este estudio. Los factores climaticos y geoformicos concurren a determinar las caracteristicas de la red de drenaje y los suelos.

Bidrografia Suelos

Segun Vazquez y colaboradores (1979), la cuenca del rio Copacabana se ubica dentro de los cursos que drenan hacia la depresion de las Salinas Grandes, clasificado dentro de los pequefios sistemas dispersos, caracterizados por poseer un desarrollo complicado, regido por las condiciones geologico-estructurales de la region. Segun estos autores, las condiciones climaticas y geologicas actuales son sumamente desfavorables para la organizacion de las redes que se dirigen a la depresion de las Salinas Grandes: a la escasez de precipitaciones, pro debajo de los 500 mm, con temperaturas medias de verano de 26 °C, se le suma la ex1:rema porosidad y permeabilidad de los sedimentos. Excepcionalmente, por las grandes crecientes, los cursos mas importantes pueden alcanzar la parte mas baja de la cubeta. L comun es que lleguen hasta la misma en forma de aguas subtemineas, favorecidas por las buenas condiciones de permeabilidad de la cubierta sedimentaria (op.cit: 177).

Los suelos de la region pueden ser agrupados en base a su asociacion en tres grandes dominios pedologicos, de disposicion meridiana , coincidentes con las grandes unidades fisonomicas. Segun Vazquez (1979:447) se trata de: n Dominio de las Planicies Orientales, II) Dominio Serrano y III) Dominio de las Planicies Occidentales. Dentro del area de estudio se pueden cliferenciar tres asociaciones correspondientes a los suelos de las sierras, de la llanura y de las Salinas. En general, los suelos son pocos coherentes, esqueleticos o semimaduros. La capa humica es muy pobre y frecuentemente esta ausente. Son facilmente removibles por accion hidrica o eolica. En rasgos generales, son alcalinos, sabre todo en los sectores medio e inferior, debido a las condiciones mas xericas. En el sector superior predominan las rocas sedimentarias rojizas, producto sabre todo de la descomposicion de la roca madre , con un contenido de arcilla de entre 8 y 24 %. En los sectores medio e inferior, sobre todo en el area de conos de deyeccion predominan los materiales de transporte aluvial , con menor proporcion de arcilla y mas ricos en arena y cantos rodados. En la seccion inferior, en la zona de las Salinas , el material es muy fino y esta fonnado por limos fluviales y lacustres, con suelos salinos y salino-alcalinos (op.cit: 453).

El principal colector de la cuenca es el rio homonimo, que corre con una direccion predominante SE-NO (Figura 3 .1) y su regimen es permanente en su curso medio e inferior. A la altura de Los Tartagos, ya como semipermanente , se une al Saguion, conformando ambos el rio Copacabana tambien conocido como "de la Bomba", "Chufia", o simplemente "el rio". No existe opinion unanime sobre su desembocadura: segun algunos mapas, sus aguas se insumen un poco despues de La Chufia, segun otros, se uniria a otra red de drenaje de regimen semipermanente en el Bafiado de las Higueritas , pero los habitantes actuales de la zona desconocen la existencia de tal bafiado y afirman que el rio llega hasta las Salinas. Asi lo sostiene tambien Rigal, quien dice que el rio desemboca en la depresion del salar de San Jose: "Sus hordes [de las salinas] son bajos, exceptuando al S. en la region de la desembocadura del rio Copacabana, que son elevados y se hallan formados principalmente por loes y medanos, cubiertos por vegetacion de monte. El cauce del rio es primeramente angosto, ancho antes de llegar a las Salinas y corta su curso varios bancos de tosca." (1938: 145).

Flora

Desde el punto de vista fitogeografico, la region norte de la zona pampeana puede considerarse como representado, dentro del Dominio Chaquefio, a las Provincias Chaquefia, del Espinal y Pampeana (Cabrera 1976).

Posiblemente todos los autores tengan su cuota de razon y estas discrepancias no se deban a otra cosa mas que a distintas epocas de relevamiento, ya sea en cuanto a estacion climatica o afio, dada la inestabilidad de la red .de drenaje. En cuanto a inferencias, podemos suponer teoricamente que las Salinas Grandes, como cuenca endorreica, tienen que haber sido alimentadas por importantes cursos de agua en el pasado -mediato e 28

Estas tres provincias fitogeograficas atraviesan a la Provincia de Cordoba como tres bandas sub-paralelas de direccion predominante N.E.-S.O. En una aproximacion a escala mas regional o local, estas tres grandes provincias pueden ser divididas en diferentes distritos y pisos para la zona serrana . El area de trabajo queda comprendida, segun Luti y colaboradores, en el Bosque Chaquefio Occidental, Distrito Occidental de la Provincia Chaquefia (1979:306); Sayago ( 1969), quien realizo un exhaustivo estudio de la vegetacion del Norte de Cordoba, considera que en la region se dan elementos de cuatro de las provincias del Dominio

EL SISTEMAAMBIENTALACTIJALY PASADO

Pajarillo-Copacabana-Maza .

Chaquefio, con:figurando un verdadero ecotono donde se entremezclan los elementos de las provincias del Chaco, Monte, Espinal y Pampeana {op.cit.:40,264). Para Papadakis ( 1974) se daria tambien una transicion, no hablando estrictamente de cada ecotono, sino que el Norte de Cordoba corresponderia a la Provincia Chaquefia, pero en el Distrito Occidental va avanzando la Provincia del Monte reemplazando a los elementos degradados por la accion antropica.

Los faldeos occidentales de la Sierra de la Higuerita estan cubiertos, segun Sayago (1969), por un espinillar serrano, de Acacia caven , con ejemplares dispersos de quebracho serrano, acompaiiados de molle de beber en las cabeceras de los valles, mas hiunedas. Hacia el Norte, esta sierra remata en espolones que van disminuyendo en extension y altitud. A esta altura, la vegetacion es mas xerofila; dominan la chilca (Fluorensis campestris) y el espinillo (Acacia caven) , disminuyendo los elementos arboreos tipicos del bosque serrano. Aparecen gradualmente representantes de la vegetacion de llanura, como quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco ), mistol (Zyzipus misto/) , jarilla (Larrea sp.) , cardon (Cereus sp.) y algarrobos (Prosopis sp. ).

Basandonos en Luti y colaboradores (1979), podemos dividir el area de estudio en tres grandes unidades, desde el punto de vista de la vegetacion: vegetacion de las sierras, bosque chaquefio occidental y vegetacion de ambientes salinos . Sayago (1969) propone una clasificacion semejante, pudiendose distinguir areas fisiograficas naturales, que concuerdancon las inicialmente planteadas por nosotros para la cuenca: las Salinas Grandes, la llanura extraserrana occidental y el sistema serrano. De acuerdo con esto, establece zonas de vegetacion para las planicies y pisos de vegetacion para las sierras. Estas zonas y pisos deben ser interpretados, segun las palabras del autor, como "areas especiales de vegetacion, relieve y suelo, o unidades de vegetacion y ambiente" (op.cit:155). Para el area que nos ocupa, corresponden las siguientes unidades:

En la falda nororiental del cordon Pajarillo-CopacabanaMaza, se presentan las especies tipicas del bosque serrano, siendo el quebracho serrano y el molle de beber los elementos mas conspicuos que ascienden por las laderas. En las partes bajas, sobre todo en los conos de deyeccion tipicos de esta falda, domina la palma (Trithrinax campestris) , acompaiiada de algarrobo blanco (Prosopis alba , Prosopis chi/ensis) , piquillin (Consalia microphyla) , palo amarillo (Aloysia gratissima) , jarilla (Larrea sp.), tusca (Acacia aroma) (Sayago, op.cit.). Una fisonomia particular que cabe destacar dentro del piso altitudinal del bosque serrano es el palmar . Esta fisonomia puede ser descripta como una sabana donde la palma (Trithrinax campestris) es el dominante absoluto en el estrato superior, acompaiiada de gramineas y/o arbustos en los estratos inferiores. Ocupa extensas areas serranas entre los 700 y 1.100 m, aprox.imadamente (Luti et al., 1979). Dentro de la cuenca en estudio esta fisonomia se extiende, sobre todo, en el sector superior, hasta la localidad de Copacabana. De alli hacia el Norte, T. campestris deja de ser u elemento dominante en el paisaje. Si bien algunos ejemplares dispersos ascienden en las laderas (rara vez por encima de los 1.000 m), el palmar alcanza su mayor densidad en las areas deprimidas del valle. Luti et al. postulan que esta fisonomia estaria relacionada con la presencia de sustrato edafico fino y probablemente seria favorecida por los incendios repetidos.

Zona I : Estepa de suelo salado de las Salinas Grandes Zona II: Bosque de la llanura extraserrana occidental Piso A : Bosque de llanura escalonada Piso B : Bosque serrano Piso C : Estepa de altura Para la descripcion de la vegetacion de los distintos ambientes hemos optado por una combinacion de la informacion brindada por Sayago y por Luti y colaboradores, tomando a estos ultimos como armazon descriptivo.

VEGET ACION DE LAS SIERRAS Piso de Bosque Serrano

Segun Luti et al. este piso se ubica en todos los sistemas serranos de la provincia, entre los 500 y 1.300 m aprox.imadamente, variando estos limites de acuerdo con las condiciones ecologicos. Fisonomicamente es un bosque generalmente abierto, denso en sitios favorables y raleado en los mas severos. Como elemento arboreo mas representativo se mencionan el molle de beber (Lithraea ternifolia) , el coco (Fagara coco) y el quebracho serrano (Schinopsis haenkeana).

Matorral serrano o "romerilla/"

Este piso se extiende a lo largo de las sierras entre los 1.300 y 1.700 m, aprox.imadamente. Luti y colaboradores sefialan que es u limite inferior puede altemar con el piso de bosque, en el extremo ecotono donde ocupa las areas rocosas mas expuestas, ventosas y secas, o superficies hoy denudadas por la accion de talas o incendios repetidos. En su limite superior, constituye a menudo un mosaico con los pastizales de altura, donde las condiciones ecologicas les son mas favorables o los incendios sucesivos han eliminado

Dentro de la cuenca del rio Copacabana, este piso de vegetaci6n se halla representado en los faldeos occidentales de la Sierra de la Higuerita y orientales del Cordon

29

ARQUEOLOGIADEL HISPANO INDIGENA

Tambien son frecuentes las cactaceas, como el cardon (Stetsonia coryne), el ucle (Cereus validus) y el quimilo (Opuntia quimilo). En las areas alteradas , ode sustrato mas arenoso, avanzan algunas pioneras de la Provincia Fitogeografica del Monte, la jarilla (Larrea divaricata) y la pichana (Cassia aphylla) .

parte del romerillal . A nivel general, los arbustos dominantes en este piso son el romerillo (Heterothalamus alienus), el romerito (Eupatorium buniifolium) y Baccha flabellata , tambien llamado romerillo . En el area de estudio, este piso se extiende aproximadamente hasta los 1.200 msnm. Como dominante aparece la chilca (Fluorensis campestris) , acompafiada de las especies citadas para todas las sierras. Tambien son frecuentes el espinillo, churqui tala, e incayuyo (Lippia integrifolia) .

Cardona/es

Luti et al. denominan cardonales a las comunidades en las cuales uno de los componentes dominantes del grupo es el cardon (Stetsonia coryne). Estos se hallan , por lo general, en ambientes arenosos y rocosos, en areas llanas o faldeos, pero no superan los 600 msnm. Esta fisonomias de la vegetacion es de interes para nuestro trabajo, ya que la encontramos, por un lado, formando parte de los cinturones perisalares en tomo a las Salinas Grandes y, por otro, hacia el Sur, ascendiendo por las laderas hacia el valle de Copacabana.

Pastizal de altura

Este piso altitudinal , de considerable importancia ganadera en las sierras de Cordoba, esta representado en el area de estudio solo como lo que Luti y colaboradores Haman subpiso inferior (o sea, el que asciende hasta los 1900 msnm). Ocupa las cumbres de los Cerros Poleos, Pajarillo y Copacabana, a partir de los 1200 msnm , aproximadamente . Se caracteriza por los tipicos pajonales de Stippa spp . y Festuca spp., con algunos elementos arbustivos como espinillo, romerito y romerillo.

VEGETACION DE LAS SALINAS GRANDES En el area de influencia de las Salinas Grandes la vegetaci6n hal6fila se distribuye a modo de circulos concentricos hasta que la concentracion de las sales deja de ser compatible con la vida vegetal . Ragonese (1951) brinda una detallada descripci6n de las distintas comunidades vegetales que forman esta halosere, desde el espejo salino hasta el bosque tipico del Chaco Occidental:

VEGETACION DE LA LLANURA Bosque Chaqueno Occidental

Constituye la penetracion en la Provincia de Cordoba del Distrito Chaquefio Occidental . La comunidad climax esta representada por un bosque xerofilo continuo, donde es posible hallar elementos que avanzan desde el Oeste, de la Provincia Fitogeognifica del Monte. La vegetacion arborea asciende por el fondo de valles y cafiadones, en transicion gradual hacia el limite inferior del bosque serrano. La vegetacion de cardonales y ambientes salinos se ubica dentro del mismo distrito fitogeografico. No obstante, al tratarse de comunidades subclimaxicas de origen edafico, con caracteristicas particulares , seran tratadas separadamente.

Fase inicial con pequefios manchones de jumecillo (Heterostachys ritteriana) , 2. Jumeales, estepa de nanofanerofitos suculentos de H. ritteriana y Allenrolfea patagonica , 3. Cardonales de card6n (Stetsonia coryne) , chafiar (Geoffroea decorticans) , lata (Mimozyganthus carinatus) , jume (Suaeda divaricata) y came gorda (Maytenus vitisidaea), 4. Quebrachales de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco ).

Entre las especies mas tlp1cas del bosque, en el estrato arboreo, los autores citados mencionan al quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco ), algarrobo negro (Prosopis nigra) , algarrobo blanco (Prosopis alba, P. chilensis), mistol (Zizyphus mistol) y retamo (Bulnesia retama).

La gran mayoria de las especies que pueblan el area, sefialan Luti y colaboradores, presentan adaptaciones anat6micas y fisiol6gicas a las condiciones edaficas adversas. Algunas de ellas, en especial las de las primeras etapas seriales, presentan altas concentraciones de sales en su biomasa.

1.

Como subdominantes y subaltemas mas importantes en el sotobosque y estrato arbustivos se hallan tala (Celtis ta/a), tusca (Acacia aroma) , espinillo (Acacia caven) , mistol del zorro (Caste/a coccinea) , moradillo (Schinus precox , S. f asciculatus) , chafiar (Geoffroea decorticans) , garabato (Acacia praecox) , palo amarillo (Aloysis gratissima) , poleo (Lippia turbinata) , alpataco (Prosopis pugionata) , tintitaco (Prosopis torquata) , brea (Cercidium australe) , piquillin (Condalia microphylla) y tala churqui (Ce/tis pallida) .

Fauna

Completamos la informaci6n referente al sistema ambiental actual con una breve caracterizaci6n de la fauna en la zona de estudio, organizada con criterio zoogeografico. Para Bucher y Abalos ( 1979) la region puede ser dividida zoogeograficamente en dos subregiones con diferentes 30

EL SISTEMA AMBIENTAL ACTUAL Y PASADO

del hombre. Es el caso del guanaco (Lama guanicoe) , el fiandu (Rhea americana) , la mara o liebre patagonica (Dolichotis patagonum centricola) y el conejo de los palos (Pedielagus salinicola) .

dominios cada una : la Subregion Andino Patagonica y la Subregion Guayano Brasilera, estando definido el limite entre ambas por las Sierras de Cordoba. El area de estudio pertenece al Dominio Andino Patagonico, con su sector inferior dentro del distrito Occidental (llanos al occidente de las sierras) y su sector superior en el Dominio Sudoriental (zona ocupada por la mayor parte de las sierras.

IL Region serrana Bucher y Abalos seftalan que la fauna aqui es mas variada y rica que ne la llanuras , en relacion a la gran variabilidad de condiciones ecologicas (fundamentalmente como producto del relieve), la mayor disponibilidad de agua y mejor productividad de la vegetacion .

Cabrera y Willink (1973) caracterizan a la fauna del Dominio Andino Patagonico por su adaptacion acondiciones extremas de vida: aridez , intensa radiacion solar, gran amplitud termica, mencionando como exclusivos de este Dominio a los camelidos sudamericanos.

Dichos autores subdividen el area en dos ambientes, el de bosque serrano y el de arbustales y pastizales de altura. Aqui solo detallaremos el primero de ellos.

Bucher y Abalos ( 1979) consideran conveniente distinguir comunidades animales caracteristicas , relacionadas desde el punto de vista ecologico con las distintas regiones naturales en que se ha dividido la provincia desde el punto de vista fitogeografico. Basandonos en esta clasificacion, ubicariamos el area de estudio en dos unidades biocenoticas fundamentales: I. Bosque Chaquefio 1. Bosque climaxico 2. Ambiente azonal de las Salinas Grandes II. Region Serrana 1. Bosque serrano 2. Arbustales y pastizales de altura .

Bosque serrano

Cuenta con una fauna predominantemente chaquefia, con aportes de otras areas. Entre los mamiferos son citados la comadreja picaza (Didelphis azarae), comadrejita enana (Marmosa pusilla) , zorro gris occidental (Dusicyion griseus pampeanus), gato montes (Fe/is geoffroyi) , puma (Fe/is concolor), cuis moro (Microcavia musteloides) . Se trata de una biocenosis bastante rica en aves, pudiendose citar la perdiz serrana (Notophrocta templandii) y varias especies de paloma, psitacidos y pajaros. Vemos entonces que para la fauna, pese a no ser estrictos sus limites geograficos por la propia movilidad del objeto clasificado, tambien funciona , desde el punto de vista zoogeografico, una division con distintas unidades ecologicas dentro del area de estudio. Estas coinciden, en lineas generales, con las unidades fisonomicas,climaticas y de la vegetacion, planteadas anteriormente , sobre las cuales se asienta la vida animal.

I. Bosque Chaqueiio Bosque climax

Como representantes de la fauna de estos ambientes tipicos de una region semiarida , llanuras cubiertas por bosque chaquefto xerofitico se mencionan, para los mamiferos, comadreja picaza (Didelphis azarae) , mataco (Tolypeutes mataco), corzuela (Mazama guazoubira) , pecari de collar (Tayassu tajacu). Como carnivoro mas conspicuos, el puma (Fe/is concolor), gato montes (Fe/is geoffroyi) , gato moro (Fe/is yaguaroundi) , zorro gris (Dusicyon griseus gracilis) , zorrino (Conepatus castaneus). Entre los roedores se destacan la vizcacha (Lagostomus maximus) y varias especies del genero Ctenomys. Entre las aves, la perdiz chica pampeana (Nothura maculosas y N. darwini), perdiz montaraz (Nothophrocta cinerascens) , halconcito (Falco sparverius).

ZONAS ECOLOGICAS

En un inicio de la investigacion habiamos postulado como hipotesis de trabajo la existencia de posibles unidades o zonas ecologicas a lo largo de la cuenca del rio Copacabana. Creemos que de la combinacion de la infonnacion de los cuatro items considerados para el sistema ambiental, podemos afirmar la existencia de por lo menos tres zonas ecologicas bien diferenciadas , cada una con sus caracteristicas propias que permiten establecer sus limites espaciales aproximados y considerarlas como unidades ambientales . Para ello hemos diseftado un cuadro donde combinamos las clasificaciones dadas para cada item por los diferentes autores y por nosotros (Cuadro 3.2). Sintetizamos brevemente las caracteristicas para cada zona:

Salinas Grandes

Con respecto a esta area, los autores sefialan que las condiciones de inhabitabilidad para los humanos han pennitido que los ambientes salinos representen un reducto para especies cuya distribucion , antes mucho mas extendida, se ha visto severamente restringida por la accion 31

ARQUEOLOGIA DEL HISPANO INDIGENA CLIMA

Capitanelli Papadakis 4.5.1 II a2) 4.5.2

FLORA

GEOLOGIA

Sierra

4.2.5

Planicie Occidental

2.1.5

Salinas

III a 8)

Luti et el Piso 1 Bosque Serrano Piso 2 Bosque Chaqueiio Occidental Cuenca de las Salinas Grandes

FAUNA Sayaf!O

ZONA ECOLOGICA

Bucher

PisoA

1 Piso B Zona II

Zona III

Distrito Sud Oriental

SIERRAS

n. LLANlJRAS

Distrito Subandino

m SALINAS

Tabla 3.2: Zonas ecol6gicas en el Norte de las sierras pampeanas

I. ZOnaecologica Sierras

El primero de ellos, entre la zona serrana y la zona de llanura , estaria ubicado un poco hacia el Oeste de la linea de ferrocarril que une las localidades de Dean Funes y Cruz del Eje. Segun Sayago (1969 :201), en la cota de 500-400 msnm se interpone una faja de vegetaci6n en la que se confunden elementos floristicos serranos y de la llanura , que el incluye entre las areas Banas intermontanas por se vegetaci6n general mas a.fin a las ultimas. En el limite occidental de esta franja predominan los elementos floristicos tipicos de la Zona II sobre los serrano y disminuyen paulatinamente hasta desaparecer.

Cadenas de sierras de altura regular que no sobrepasan los 1.650 m, con cursos de agua permanentes . De clima templado, con abundantes lluvias estacionales , con exceso de agua. La vegetaci6n varia de acuerdo a la altura, con bosque serrano entre los 700 y 1.100 m, con pastizal de altura a partir de los 1.200 m. La fauna es predominantemente chaquefi.a. pero en el arbustal y pastizal de altura hay un mayor aporte de elementos andino-patag6nicos.

Por otra parte, el ecotono entre la llanura y las Salinas va apareciendo a medida que disminuye la elevaci6n del terreno y el sustrato se va haciendo mas rico en sales, con menor representaci6n de elementos de porte arb6reo. Surge asi un ecotono con predominancia de cardones, chafi.aresy brea, con algunos ejemplares aislados de quebracho blanco, alpataco y tintitaco (Luti et al. 1979:314).

II. Z-Onaecologica Llanura El piedemonte y la planicie , con suave pendiente hacia el Oeste, no sobrepasa los 700 m en el Este . Con cursos de agua semipermanentes que se infiltran en sedimentos permeables; gran deficit de agua. Clima semi-an.do. Vegetaci6n caracterizada por un bosque xer6filo continuo, con estrato herbaceo poco denso, arbustales y cardonales . La fauna se halla representada por especies adaptadas a las condiciones de aridez .

EL SISTEMA AMBIENTAL PASADO

m. Z-Onaecologica Salinas

En este segunda parte nos proponemos resumir el estado de conocimiento que hemos alcanzado en etapas previas de la investigaci6n respecto a las caracteristicas ambientales de la cuenca en el momenta del contacto hispano indigena y que nos han servido de base para el desarrollo de nuestra tesis 1•

Comprende el bols6n salado entre las Sierras del Norte y de La Rioja. De relieve casi plano, donde alternan areas de afloramiento de sol con areas de vegetaci6n. Clima semiarido a arido, con excesivo deficit de agua, precipitaciones escasas y alta evaporaci6n. La vegetaci6n esta representada por una estepa de especies hal6filas . Se hallan dos montes elevados con estrato arb6reo correspondiente al Bosque Chaquefi.o. La fauna comprende especies como guanacos , mara , conejo de los palos, en franca regresi6n en otras areas de Cordoba .

La situaci6n ambiental que presenta la cuenca del rio Copacabana en la actualidad no puede responder al uso humano del espacio de los ultimos afi.os, sino que se explica por un proceso hist6rico de manejo de los recursos naturales . En este proceso se pueden diferenciar minimamente dos conjuntos de estrategias distintas de explotaci6n de los recursos, con distinto grado de incidencia sabre el medio: el propio de las poblaciones aborigenes y el introducido por los espafi.oles, a partir de la ocupaci6n efectiva del territorio , en el ultimo tercio del siglo XVI.

En cuanto a los limites de estas tres grandes unidades , existiria una gradaci6n paulatina entre cada una de ellas, evidenciada a traves de as comunidades vegetales, marcando comunidades de contacto o verdaderos ecotonos.

1

32

Este capitulo esta basado en el articulo de Diaz et al. 1985.

EL SISTEMAAMBIENTALACTUALY PASADO

Segun nuestro punto de vista , el conjunto de estrategias de explotaci6n de los recursos naturales empleados por los indigenas no habria sido un factor de presion lo suficientemente severo como para desencadenar cambios sucesionales importantes a nivel de la vegetacion , salvo en sitios muy puntuales destinados a vivienda y tareas cotidianas, que hoy encontramos registrados como sitios arqueol6gicos severamente alterados desde el punto de vista del contexto ambiental o de su matriz . Pese a esto ultimo , de no mediar variaciones climaticas de magnitud considerable, suponemos que partimos de un sistema ambiental prehispanico relativamente estable.

una mayor confiabilidad que esta ultimas. Como desventaja se puede seiialar que la informaci6n que brindan es fragmentaria , referida generalmente a lugares y situaciones muy puntuales . Dentro de este grupo ubicamos pleitos, titulos de propiedad , titulos de encomiendas , mensuras de tierras , censos, actas capitulares , etc. La busqueda inicial estuvo orientada principalmente por los trabajos de Anibal Montes (1950, 1957). Gonzalez ( 1956/58) y las mensuras judiciales para el Dpto . ischilin depositadas en el Archivo de la Direcci6n General de Catastro de la Provincia de Cordoba. Estas incluyen pianos de tierras , que fueron utilizados para la ubicacion, dentro de la cuenca, de top6nimos mencionados en los docwnentos que hoy estan en desuso, como el caso de Nunsacat (San Antonio), el sitio de la reducci6n indigena del siglo XVIII.

Metodo

Con el fin de contrastar esta suposici6n se decidi6 realizar una reconstruccion historica , pero con enfoque ecologico. Nos basamos en la vegetacion ya que, de todos los elementos del paisaje, dada su sensibilidad a los cambios, es un rnuy buen conjunto de indicadores de situaciones ambientales globales.

Al contrario de las fuentes de tipo primario , en las fuentes de informaci6n secundaria la descripcion del ambiente era intencional y, por lo tanto , es esperable una mayor distorsi6n en la informaci6n. Como contraparte , proveen una ubicaci6n de contexto, un panorama espacial-temporal mas amplio. Dentro de este conjunto entrarian cronicas de viajeros, relaciones , descripciones de la flora y de la fauna , memoriales, etc. En el punto de partida , su localizaci6n estuvo orientada principalmente por las revisiones de Furlong Cardiff ( 1948), Miatello ( 1979) y Santos Gomez (1983).

Diferenciamos el enfoque ecologico del historico en que aquel no consistio en centrarnos tanto en el proceso historico local, solo en la medida de lo necesario en cuanto a casos de tenencia de la tierra , practicas de explotaci6n u otros que ayudaran a resolver el problema planteado . El enfoque ecologico implica poner el enfasis en las interrelaciones entre componentes ambientales y de estos con la actividad del hombre. Las fuentes historicas proveen informaci6n a nivel de descripci6n del paisaje en diversos rnomentos del pasado , tal como fuera percibido en aquel entonces. Si entendemos al paisaje como "la percepcion plurisensorial de un sistema de relaciones ecol6gicas" (Gonzalez Bemaldez 1981), podemos suponer que a partir de estas descripciones es posible interpretar algunos rasgos funcionales del sistema subyacente , no solo ambiental sino tambien cultural.

Marco temporal

El limite temporal de este analisis estara rnarcado por la entrada efectiva de los conquistadores espaiioles en la Provincia de Cordoba, en el siglo XVI, usando de hito dernarcador la fundaci6n de la ciudad de Cordoba en 1573. Este lapso lo definimos como linea base al sistema natural y cultural que describieron los espaiioles en el limite temporal inferior , y sera nuestro punto de partida para analisis ulteriores .

En cuanto a las fuentes de informacion , distinguimos entre primarias y secundarias . Siguiendo a Jimenez Nunez (1972) entendemos por informacion primaria aquella que surge espontaneamente de la interaccion social, que nose produjo pensando en el futuro o para cwnplir ningun objetivo acadernico, cientifico, religioso o administratitivo , sino que es informaci6n que se registr6 como parte del sistema de comunicaci6n entre los miembros e instituciones de una sociedad, mientras que por informaci6n secundaria entendernos aquella que ya pas6, por lo menos, por un primer nivel de elaboraci6n por parte de sus emisores.

Es cierto que este tipo de analisis plantea desde ya ciertas limitaciones. Una de ellas se refiere al tipo de afirmaciones de caracter ecol6gico que puedan hacerse. A menudo seran caracterizaciones muy gruesas , de caracter cualitativo , sobre ciertos rasgos del sistema bajo analisis.

La vegetacion en la linea base

La linea base de la cual partimos para esta reconstrucci6n se ubica en el paisaje que percibieron y describieron los espaiioles en sus primeras incursiones por el actual territorio de la provincia , a partir de la segunda mitad del Siglo XVI. La informaci6n escrita comienza a producirse a partir de las expediciones de Mendoza ( 1544), Rojas (1545), Villagra (1551), Aguirre (19566) y Cabrera (1573).

En las fuentes de informaci6n primaria las referencias al ambiente son en general colaterales , ya que no son el objetivo principal del generador del mensaje , y por lo tanto las posibilidades de deformaci6n por parte del emisor son rnenores que en el caso de las fuentes de informacion secundaria, donde hay mayor intencion. Por ello, poseen 33

ARQUEOLOGIA DEL IIlSP ANO INDIGENA

Sotelo de Narvaez (1583) describe , con respecto a los indigenas de Santiago del Estero y de Cordoba -quienes compartian el mismo tipo de ambiente Chaquense Oriental:

En la tarea de caracterizar a la vegetacion en la linea base partimos de la hipotesis de que la fisonomia arbustiva que hoy predomina en la cuenca del rio Copacabana, hasta los 1000 msnm aproximadamente , no corresponde a la vegetacion ongmaria , segun las caracteristicas fitogeograficas del area. Seria el resultado del deterioro de una fisonomia de bosque, debido a la influencia de factores antropicos. Esta transformacion se habria dado a partir de la conquista espafiola.

"sustentase de maiz, frisoles de muchas maneras y raices casi como la yuca , aunque silvestres y de mucha algarroba y chanar -este chanar tiene algunas semejanzas con azufeifas- de que son los montes por la mayor parte de esta tierra. " (Sotelo de Narvaez 1583)

Con este criterio, luego seria factible hallar en las fuentes historicas indicios de la presencia de especies hoy representadas en el area, pero con valores de importancia proporcionalmente distintos a los que presentan en la actualidad. En este sentido, para la linea base, deberia desprenderse de las fuentes de informacion una mayor importancia en el paisaje de las especies de porte arboreo y menor importancia de especies que pueden considerarse como favorecidas por accion antropica (pirofilas, no palatable para el ganado, gemiferas, e invasoras en general).

Estimamos que en Espa:fia, en la misma epoca, la palabra monte se usaria con el mismo criterio que aqui, hallamos un testimonio de Caxa de Leruela , alcalde entregador de la Mesta, quien en 1631 narraba :

''.Ylas que reciben irreparable dano son las de los mantes y encinares, porque desmochan los arboles para que el sol entre a los sembrados y medre el pan. .. " (Gonzalez Bemaldes 1981: 149).

Uno de las primeras fisonomias de la vegetacion que aparecen descriptas en las fuentes historicas se refiere a los mantes ya su abundancia. La mayoria de las descripciones indicarian que en la zona Centro y Norte de Cordoba, tanto en las sierras como en las planicies, eran abundantes los montes. En el Acta Fundacional (1573) de la ciudad de Cordoba se describe el lugar destinado a ser asiento de la ciudad como:

de donde se desprende que la idea de monte hace referenda a un estrato superior de vegetacion arb6reo, es decir, una fisonomia de bosque. En el diccionario de Cobarrubias Orozco (1610) se da el siguiente significado para la palabra bosque :

"Es monte espeso de arboleda y maleza, adonde se acogen las fieras por estar encubiertas." (Cobarrubias Orozco 1981)

"ser el dicho asiento sano y de buen temple y abundantes mantes para /ena... "

Queda en claro que bosque y monte son usados como smorumos. Aceptando que las especies arb6reas representaban el estrato superior , sigue sin quedar en claro cual era la estructura de la vegetaci6n a la que se aludia. Algunos testimonios llevan a pensar en la existencia de un estrato medio-inferior relativamente cerrado. Lozano (1874) refiriendose a las Sierras de Cordoba en el Siglo XVIII dice:

Para el mismo afio, en una merced otorgada cerca de Cordoba se describe:

"los arboles, mantes y /ena que ay e quiere en las dichas tierras, excepto frutales y p/antas que el dicho Bartolome Jaymes plantare, es de/ comun, porque de los dichos mantes no se le hace merced sino solamente de las dichas tierras... " (Tanodi et al. 1958)

"Es tierra muy montuosa , y entonces estaba muy cerrada" (Lozano 1874)

Una de las dificultades que surgio inicialmente fue saber con exactitud que fisonomia de la vegetacion entendian los espa:fioles por monte, ya que podrian estar refiriendose a una fisonomia de bosque o a una de arbustal.

En cuanto a los pobladores actuales del area, Haman monte a todas aquellas fisonomias de la vegetacion que incluyen un estrato arboreo, independientemente de la presencia o abundancia de elementos arbustivos .

En referencias mas detalladas se puede inferir que el estrato arb6reo, por lo menos, estaba presente . En la Cronica de Geronimo Bibar (1553) donde se describe el Norte de la Provincia, dice:

Asumiendo , entonces, que en la area de estudio presentaba una arboreo era un componente tratamos ahora de establecer dominantes en el monte .

"hay grandes algarrobales y de estas algarrobas hacen pan como la que tengo dicho. Hay muchas chanares" (Bibar 1558).

linea base la vegetaci6n del fisonomia donde el estrato por lo menos conspicuo, cuales eran las especies

Las mas nombradas en los testimonios son el algarrobo, (cuyas especies de porte arb6reo dentro del genero Prosopis son P. alba, P. nigra y P. chilensis) y el cha:fiar(Geoffro ea 34

EL SISTEMAAfvffiIENTALACTUALY PASADO

En cuanto a los componentes herbaceos de la vegetacion, las referencias son aun mas imprecisas. Las menciones de latifoliadas son nulas dentro del material consultado. Hay que tener en cuenta que los autores de los testimonios con que contamos solo prestaban atencion e identificaban aquellas especies con una utilidad muy directa (madera, alimentacion, medicina) y en general lo suficientemente conspicuas como para ser individualizadas facilmente.

decorticans). Con respecto a los algarrobos, en las citas frecuentemente aparecen asociados a areas llanas, cursos de agua o fondos de valles, lo que coincide con su distribucion actual y su condicion de especie freatofita. En la cronica de Geronimo de Bibar (1553) se lee, para el Tucuman en general: "Esta provincia de Tucma que he dicho es toda tierra Ilana. Hay grandes algarrobales. No se ha/la en toda esta tierra una piedra si no es traida de otra parte aunque sea como una vellana" (Bibar 1558)

Con respecto a la cubierta de gramineas , todas las especies que pudieron constituirla con agrupadas , desde el sistema perceptivo espafiol, dentro de una sola categoria, la de pastas. Las referencias halladas , para la provincia en general, solo hablan de "buenos pastos". Por ejemplo, en la Relacion Anonima (1573) se lee:

En 1581 en la descripcion de los limites de una merced otorgada en la zona serrana de Cordoba se describe:

"Hay grandes pastas e muchos buenos asientos para poderse criar ganados en gran numero de todos los que en Espana se crian"

"desde donde comienza una serrezuela con una seja de monte grande que tome el largo hasta una buelta que hace al/a parte de abajo el rio donde esta un monte pequeno de algarrobales y chanales ... " (AHPC 1581)

Sotelo de Narvaez describe "Es tierra de grandes campznas y muy hermosos pastas ; producira todo genero de ganado, en especial ovejuno y vacuno... " (Sotelo de Narvaez 1583)

Las planicies del actual Departamento Cruz del Eje, lindante con el area de estudio, eran llamadas "Los Algarrobales" o "Toco-taco" (de tacu : algarrobo, segun Ferrari Rueda 1943).

Los conquistadores poseian una fuerte tradicion ganadera (Clawson 1982), lo que implicaria una percepcion ajustada del recurso pasta. Ello nos permite suponer la existencia de un tapiz graminoso de cobertura relativamente importante.

Entre otras especies que se mencionan en los documentos se hallan el piquillin (Condalia spp.), mistol (Zizyphus mistol), quiebrahacha o quebracho (A spidosperma quebracho blanco ylo Schinopsis haenkeana) , molle (Lithraea ternifolia) y aroma o espinillo (A cacia sp.). Con respecto a los representantes de este ultimo genero, dice Guevara (1766):

Respecto a las especies que se hallan en la actualidad en la zona y no se mencionan en los documentos, cabe destacar dos que son de importancia como indicadores de alteracion del ambiente: la palma (Trithrinax campestris) y la jarilla (Larrea divaricata), actualmente muy abundantes.

''Aroma es un arbol pequefzo y de menuda hoja: criase en la provincia de/ Tucuman, sin cultivo, ni riego y el que fuera ornamento de los jardines europeos, concedio la naturaleza en grande abundancia a las campafzas y faldeos de la sie"a de/ Tucuman ... a trechos por las ramas tiene repartidas fuertes y agudas espinas... " (Guevara 1766).

Con respecta a la palma , en la actualidad fonna poblaciones densas dentro del sector superior de la cuenca del rio Copacabana. Esta especie es actualmente un recursos relevante para la poblacion del area, ya que las hojas sustentan una actividad artesanal importante de cesteria y son palatables para el ganado en sus estadios juveniles, asi coma sus frutos. Tambien se utiliza industrialmente para extraccion de fibra para fabricar yute. Llama la atencion como una especie con tantas posibilidades de utilizacion directa, sin una inversion tecnologica importante, con presencia abundante, no haya sido percibida por una cultura que se estaba adaptando a ese medio. Lo raro es que si llamo la atencion a los espafioles desde epocas tempranas en otras areas, como por ejemplo, Baucke (1749) y Sanchez Labrador ( 1772) dedican capitulos enteros de sus relatos a describirlas, o en una carta jesuitica de la Jurisdiccion de San Luis se describen con detalle sus caracteristicas y posibles usos.

La dominancia de Prosopis spp. y de G. decorticans solo puede ser afinnada en calidad de hipotesis. Si bien son las mas frecuentemente nombradas, al haber constituido recursos importantes para indios y espafioles, estos ultimas podrian tender a mencionarlas preferencialmente , no por su abundancia relativa, sino por el interes particular que despertaban. Con respecto a las otras especies citadas, las menciones, muy aisladas, solo nos permiten hablar de ellas como especies presentes, sin poder hacer inferencias respecto a su abundancia. 35

ARQUEOLOGIA DEL HISPANO INDIGENA

Si tenemos en cuenta esto ultimo , no creemos que de haber tenido la palma una distribucion semejante a la actual (que incluye tambien otros arnplios sectores del Norte de la Provincia de Cordoba, entre los 700 y 1.000 m, como Pampa de Pocho, Tulumba , Charbonier y Capilla del Monte) (Luti et al. 1979), que no haya sido percibida como recurso por indigenas ni espafioles. Consideramos , entonces, que en la linea base la palma , si bien presente , no formaba poblaciones tan conspicuas como en la actualidad y que su area de distribucion seria lo suficientemente restringida como para pasar inadvertida. Esto implicaria una posterior expansion del area de distribucion , favorecida por la accion antropica . Algo similar ocurre con la jarilla , Larrea divaricata. Actualmente la especie esta presente en extensas areas del Norte de Cordoba (Sayago 1969, Luti et al. 1979). Dentro de la cuenca del rio Copacabana penetra desde el Norte hasta la altura de San Antonio , llegando a tener una clara dominancia en algunos sectores . Esta especie no pas6 desapercibida por los espafioles en otras zonas del pais. Son muy frecuentes las referencias a ellas o a otras especies del mismo genero . Sin embargo , no hemos hallado ninguna

36

referencia para la cuenca en estudio ni para el Norte de Cordoba. Esto podria interpretarse de un modo semejante al de la palma, o sea, una especie cuya area de distribucion se expandio a partir de la segunda etapa. Tanto T. campestris como L. divaricata son mencionadas como especies favorecidas por la actividad antropica : la palma como piro:fila, asociada al manejo de campos de pastoreo por medio del fuego; la jarilla , como una de las pioneras de la Provincia Fitogeografica del Monte que avanza sobre la del Chaco en situaciones de deterioro ambiental severo. Luego, en base a la reconstruccion realizada a partir de datos directos, descripciones de la vegetacion , podriamos enunciar que en la cuenca de estudio y para la linea base habria una :fisonomia de bosque o, al menos, un estrato arb6reo de cobertura relativamente importante , con una composicion floristica de los estratos medio y superior semejante a la que hallamos en la actualidad , a excepcion de algunas especies, como Larrea divaricata y Trithrinax campestris, que probablemente hayan avanzado con posteriori dad.

realmente reflejen las originales. En segundo lugar, el registro arqueologico no tiene dispersion homogenea, sino que es por naturaleza espacialmente heterogeneo.

CAPITUL04

SITIOS DE LA COPACABANA

CUENCA

DEL

RIO

Respecto al primer punto, creemos que no es necesario mayor comentario, ya que es un principio ampliamente aceptado en la actualidad 1.

En este capitulo el amilisis se centra en estudios de tipo explorativo aplicados a los sitios de la Zona Ecologica Sierras en la cuenca del rio Copacabana. Algunos de ellos han recibido mayor tratamiento que otros, dado la intensidad con que se los ha trabajado, sumado a otros criterios como tama:iio, representatividad en funcion de los objetivos del proyecto, calidad del registro y otros. Los materiales recuperados, tanto de excavacion como de superficie, fueron analizados en detalle, de acuerdo a las tecnicas ya descriptas.

En cuanto al segundo punto, en el caso de los sondeos, no hay garantia alguna de que proporciones representaciones de clases poco numerosas pero significativas o esten libres de los efectos del azar en cuanto a concentracion excesiva o escasez de otras clases. Ademas, en terminos de distribucion espacial, existe la posibilidad de plantear sondeos en espacios semivacios entre dos concentraciones, lo cual en terminos de cambio en una secuencia no implicaria desocupacion del sitio ni cambio de actividades ni cambio organizacional. Por ello reiteramos la idea de analizar los resultados de los sondeos como tendencias perceptibles dentro de las muestras obtenidas.

La ubicacion relativa de los sitio dentro de la cuenca se puede observar en la Figura 1.1. En la primera parte del capitulo se incluye la caracterizacion de cada sitio y algunos comentarios a modo de sintesis; mientras que en la segunda se hace una breve descripcion de los materiales recuperados en los sondeos y las recolecciones de superficie con cantidades significativas.

L LOS SITIOS

1. Abrigo frente al Cementerio Este sitio se halla ubicado sobre un paredon rocoso, unos 80 m al Sureste del sitio Cementerio, en el piso de vegetacion B de la zona (Figura 1. 1), que en el sitio se caracteriza actualmente por un bosque serrano con palmas y un fachinal cerrado, es decir, plantas arbustivas tupidas que crecen debido a la alteracion antropica y dificultan el transito por los estratos inferiores del bosque.

En esta etapa se analizaron con detalle los pozos de sondeo de dos sitios de pre contacto, el Cementerio de Copacabana y el Abrigo Frente al Cementerio, dos sondeos en un sitios de contacto, Cachipuri, y un sondeo en el sitio de postcontacto, de reduccion de los indios de Copacabana, San Antonio de Nunsacat. Ademas, se analizo la informacion proveniente de otros 10 sitios. En los primeros -a excepcion del Abrigo Frente al Cementerio, donde se realizaron solo pozos de sondeo- luego se han hecho excavaciones mas extensivas, que se analizan mas adelante.

El sitio fue excavado por Gonzalez cuando trabaj6 en Ongamira y sus resultados publicados en 1958 (Gonzalez 1956-58). Aun se notan en el sitio los rastros de las cuadriculas hechas en aquel entonces. Nosotros los seleccionamos para hacer un pozo de sondeo dados los hallazgos hechos por Gonzalez y con la intencion de recolectar material para fechar.

Es muy importante que se tenga en cuenta que, dado que fue una primera etapa de caracter explorativo, es necesario considerar a cada sondeo y su correspondiente muestra, asi como cada recoleccion superficial, no como representativos de cada sitio, sino como muestreos al azar sobre un universo constituido por la totalidad de los sitios. De este modo, los resultados obtenidos deben ser tomados como pautas generales relativas a toda la localidad, a partir de las cuales obtenemos parametros que, aunque un tanto iniciales y groseros, consideramos son con:fiables. Luego, en una tercera etapa, y a traves de la excavacion de los sitios catalogados como claves, buscamos la con:firmacion de su existencia y significacion.

Consiste el abrigo en dos aleros bajos, de poca profundidad, no superior a los 4 m, cavados naturalmente en una arenisca roja, en uno de los cuales hay pintura rupestres en blanco y negro. En tres bloques rocosos caidos del frente del alero, en el mismo que tiene pintura rupestres, hay mortems, de distintas profundidades y diametros, en varios estados de manufactura. En este mismo abrigo abrimos un sondeo cuadrado, de 1 m

Esta aclaracion acerca de los criterios de enfoque utilizados con respecto a las muestras de prospeccion y sondeos reside en la aceptacion de dos principios respecto a las caracteristicas del registro arqueologico y la actuacion de procesos de formacion depositacionales y postdepositacionales: en primer lugar, no podemos afirmar que no haya habido migraciones postdepositacionales del material, por lo que las asociaciones y frecuencias halladas

1

Especificamente en los sitios excavados, El Ranchito, Cachipuri, Cementerio y San Antonio, se hicieron diversos analisis de procesos de formaci6n, naturales y culturales , que se explicitan en su debido momento. Estos estudios no agotan todas las instancias de los procesos de formaci6n, pero nos brindaron un panorama de lo que ocurria con el registro arqueol6gico de cad.a sitio, asi como de algunos procesos que estaban actuando en la region. Esto permiti6 trabajar con un margen prudente de confiabilidad en el registro. 37

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO HISPANOINDIGENA

de lado, el Sondeo 2, ubicado unos 3 metros hacia el Este del que Gonzalez hizo en este abrigo . Comparando con los pianos publicados por dicho autor , pareciera que desde ese entonces hubo nuevos desprendimientos de bloques , que no estan registrados. Este hecho redujo las posibilidades de excavar en un area en buen estado de conservacion .

analicemos los sitios a escala regional , tendriamos que relacionar este sitio con la capa 1 del Cementerio , posiblemente como otro sector.

Se levantaron tres capas hasta llegar a la roca madre:

El sitio de Cachipuri se halla ubicado aproximadamente 2 km aguas arriba de la localidad de Copacabana , sobre la margen izquierda del rio, en una lomada delimitada al Suroeste por el cauce de un arroyo temporario . El sitio se emplaza a 1075 m.s .n.m ., en el piso B de vegetacion , en un palmar (Figura 4.1).

2. Cachipuri

Capa 1: desde los 0,16 ma 0,24 del nivel cero artificial. Se trata de sedimento formado por pequefios clastos angulosos , sueltos, correspondientes a la roca del abrigo. Solo se hallaron algunos huesos de una especie de tarnafio pequefio, posiblemente un roedor.

Es dificil establecer los limites del sitio. En base a la densidad de material en superficie , se podria estimar en aproximadamente 250 m en su diametro maximo , en direccion Este-Oeste , y 200 men direccion Norte-Sur . Para lograr esta estimacion se hicieron dos transectas ortogonales con recoleccion de material por unidades de 1 2 m a intervalos de 50 m. Con esta tecnica se pudieron identificar por lo menos 4 sectores intrasitio , definidos a partir de cambios en la densidad de material en superficie.

Capa 2: entre 0,24 y 0,32 m. El sedimento no tiene casi clastos de las paredes , es de color grisaceo , suelto . Aparecieron fragmentos de roca, principalmente cuarzos , sin tallar , un tiesto de tarnafio mediano , de coccion reductora y superficies extemas alisadas , correspondiente al cuerpo de una vasija globulosa , con huellas de ahumado en las superficie extema. Se hallaron , ademas , una costilla de un individuo de porte mediano , no identificable , y fragmentos oseos, no identificables , uno de ellos con marcas de trozamiento intencional. Se recolectaron pequefias motas de carbon, dispersas en la capa.

En superficie se halla material litico tallado, ceramica y en el sector 4, junto al rio Copacabana, hallamos loza, vidrio y metal. La mayor concentracion de material se ubica en lo que denominamos el Sector 1, aproximadamente 200 m hacia el Oeste de la costa del rio Copacabana. En este sector se ubican tres recintos cuadrangulares delimitados por paredes de pirca simple , baja , de cantos rodados, con un tarnafio promedio de 4 m de lado. En uno de ellos se hizo uno de los pozos de sondeo (Sondeo 4), que se describe mas adelante. En su interior se recolecto ceramica y litico. Dentro de este sector se hallo un mortero mueble de piedra y se destaca la presencia de piedras de tamafio mediano y grande , sin tallar , en superficie , mezcladas con el material litico o formando pequefios grupos.

Capa 3: entre 0,32 m y la roca madre (promedio 0,40 m) . El sedimento vuelve a ser pedregoso, similar al de la capa 1. Solo se hallaron dos astillas de hueso largo , pequefias, y un atlas de un roedor indeterminado. Nos interesaba este sitio dado que en la estratigrafia practicada por Gonzalez se habia recuperado abundante ceramica y material oseo. Su excavacion con mayor cantidad de materiales recuperados fue hecha en el otro sector del abrigo, donde nosotros no pudimos excavar ya que el sedimento estaba removido, evidentemente como producto de trabajos de huaqueria. De todos modos, nos interesa rescatar los hallazgos hechos por Gonzalez ya que es muy alta la probabilidad que este sitio integre una unidad con el Cementerio .

El sector 2 se ubica a 96 m al Noroeste del anterior y se caracteriza por la presencia exclusiva de material litico en superficie , en baja densidad. La zona tiene huellas de erosion hidrica , con un cauce en formacion con vertiente hacia el Noroeste. En un pequefio perfil en las raices de una planta se hallaron dos huesos largos articulados que resultaron ser un radio derecho y un metatarsiano de Equus cabal/us .

En dicha excavacion , debajo de la primer capa , esteril , de relleno de desprendimientos del abrigo, "se hallaron las capas de cenizas con fragmentos de rocas ennegrecidas por el fuego, huesos largos partidos y cascaras de huevos de avestruz y fragmentos de alfareria" (op.cit. : 181). La muestra ceramica consiste en 190 fragmentos de ceramica en un perfil de 0,80 m de profundidad , con un disminucion progresiva de la densidad de tiestos a medida que se profundizaba. Dos de los tiestos tenian decoracion incisa . Se hallaron pocos instrumentos liticos, 18 laminas , 4 laminas retocadas y un raspador (no se presenta mayor descripcion ni ilustracion) , 1 perforador en hueso y "en todos los niveles se hallaron algunos huesos largos de camelidos y ciervos , la mayoria quemados" (idem : 180). Dadas

estas

caracteristicas ,

creemos

que,

El sector 3 se halla unos 60 m al Noroeste del 2 y el material en superficie es de caracteristicas similares al del sector 1, pero con menor cantidad de ceramica. En los perfiles del suelo que sobrevivieron a la erosion atrapados en las raices de las palmeras , se observa una primer capa de sedimento rojizo, e6lico, cercana a los 15 cm de potencia ~ por debajo de esta, un estrato gris ceniciento , de entre 15 a 20 cm de espesor, donde hallamos cenimica reductora con restos de ahumado en la superficie extema . Por debajo de esta capa continua el sedimento rojizo, de tipo aluvial, semejante al de los perfiles naturales de la region .

cuando 38

SITIOS DE LA CUENCA DE COPACABANA

Figura 4.1: Vista general del sitio Cachipuri.

Figura 4.2: Vista general del sitio San Antonio.

39

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO HISPANO INDIGENA

La ausencia de ceramica en las capas superiores no la podemos tomar directamente como la existencia de niveles preceramicos en dichas capas -aunque no descartamos tal posibilidad- dada la abUDdancia de ceramica en superficie en el sector y los resultados del sondeo 3. Puede tratarse que dentro del recinto, donde hicimos el sondeo, tengamos la presencia de un equipo instrumental relacionado con UD aspecto distinto, quizas mas en relacion con el equipamiento personal , por ejemplo. Pensamos que el hallazgo de piedras grandes, sueltas, sin retocar, entre la capa 3 y la 5, como las que se hallan en los pozos exploratorios, en el sondeo 3 y en superficie -ya sea aisladas o formando grupos- este marcando niveles de ocupacion en el perfil, equiparable a la superficie original, y que la diferencia en la composicion del conjunto instrumental entre este sondeo, el otro y el registro de superficie, este respondiendo a aspectos relacionados con la organizacion del sitio y no a diferencias temporales sustanciales, por lo menos hasta el nivel 5 o 6.

El sector 4 se halla proximo a la costa del rio Copacabana y se caracteriza por la dispersion de material litico y ceramico en superficie. Se hallo tambien un fragmento de mortero mueble de arenisca roja. En un area bien delimitada de este sector se hallaron cimientos de piedra y junto con material litico y ceramico restos de loza, vidrio y metal enlozado, asi como huesos de Bos taurus . Por la morfologia y calidad del material fonineo parece una reocupacion bastante tardia de este sector del sitio, probablemente del siglo XIX. Antes de seleccionar el lugar de emplazamiento de los sondeos, se hicieron dos pozos exploratorios para ver la estratigrafia, en el area intermedia entre el sector 1 y 2, donde no habia material en superficie. Se hallo una primer capa de sedimento suelto, arenoso, de color rojizo, esteril, hasta aproximadamente 20 cm de profundidad . Seguidamente el sedimento se pone algo mas duro, pero suelto, de color pardo gris y comienzan a aparecer piedras grandes como las que se hallan en superficie. Por debajo comienza el sedimento rojizo de otros perfiles.

Teniendo en cuenta que esta informacion se enmarca dentro de un contexto de exploracion, de recuperacion y de ana.lisis del material, seria apresurado tratar de obtener conclusiones en este momento. Si hemos podido arribar a definiciones y delimitaciones de conjuntos tecnologicos y a un nivel inicial , incipiente, de asociaciones entre los conjUDtos.

En este sitio se hicieron dos sondeos estratigra:ficos en el Sector 1, el de mayor densidad de material en superficie y en mejor estado de conservacion. El primero, Sondeo 3, se hizo en UDazona intermedia entre dos recintos de piedras~y el segundo, Sondeo 4, dentro del recinto ubicado a 6 metros al Noroeste del Sondeo 3. En otra campa:fia se excavo uno de los recintos de piedra, a UDOS 30 m al S.O del recinto del sondeo.

En lo temporal, las excavaciones de prueba han resultado efectivas, en el sentido de que nos proporcionan el marco para ubicar provisoriamente a dichos conjUDtos y sus asociaciones. Consideramos importante haber obtenido UDa estratigrafia que distingue claramente niveles preceramicos de ceramicos.

En sintesis, respecto a los resultados del primer sondeo, no sabemos con precision si se trata de UDa sola unidad cultural, o podran distinguirse dos eventos, UDOanterior, en las capas 4 y 3, y otro siguiente en las capas 2 y 1. Un inconveniente es la falta de contextualizacion del sondeo con respecto a su area circUDdante, como por ejemplo, cual es la relaci6n con las unidades constructivas? 6una relacion de tipo funcional? 6existe relacion? en breve, 6de que forma estan relacionados los procesos depositacionales del area inter-recintos con las unidades constructivas?

El fin perseguido era la generacion de hipotesis mas finas, especificas para este sector del valle y para el pre y postcontacto hispano-indigena . Esto se logro y, ademas, se contrastaron algunas hipotesis, sobre todo en lo referente al cambio en aspectos de la organizacion tecnologica. Una limitaci6n que aun subsiste es poder aislar episodios mas finos eventos de ocupacion del sitio. En este punto deberemos considerar especificamente los procesos de formacion depositacionales, obtener UDacronologia precisa, y conocer con detalle la distribuci6n horizontal de los conjuntos en el sitio, y las fluctuaciones en el tama:fio del sitio a traves de las distintas ocupaciones. Por otro lado, sera preciso determinar los patrones de movilidad y los tipos de asentamientos a nivel del sitio, y su relacion con la region. Para solucionar algunos de estos temas fue que plantemos la excavacion en uno de los recintos, que se anali za mas adelante, y recurrimos a la informacion etnohist6rica .

Respecto al segundo sondeo, luego de su ana.lisis podemos considerar que en este se estan poniendo al descubierto dos eventos distintos similares entre si, y UDOtercero, inicial. Uno final, correspondiente a las capas 3 a 1, casi sin ceramica, con produccion litica en el lugar, en etapas secUDdariaso avanzadas de extraccion . Un evento anterior, no necesariamente discontinuo con aquel pero si con un cambio intermedio en la intensidad de uso del espacio del recinto, de caracteristicas similares, mas variado, con etapas locales de reduccion litica y tratamiento de piezas faunisticas. Podriamos hipotetizar un nivel inicial en las capas inferiores del sondeo, que quizas aun se continue para abajo, sin UD equipo instrumental definido en los restos recuperados, pero asociado a UDadepositacion sedimentaria bajo condiciones distintas a las de las capas superiores, que posiblemente corresponda a UDnivel preceramico.

En estos ultimos aspectos, la informacion etnohist6rica, que es puntual para el sitio Cachipuri, nos sirvio como punto de partida para trabajar estos procesos culturales en tiempos post-contacto, que tambien se analizan en un capitulo especifico. 40

smos DE LA CUENCA DE COPACABANA piedra, de aproximadamente 4 m de largo, junto a rodados grandes, sueltos. A 30 metros al Sur de este conjunto se hallo otro formando un recinto cuadrangular . La densidad de material es alta, pero la visibilidad es baja debido a la acumulacion de hojarasca en superficie. Se recolecto ceramica, loza y vidrio.

3. San Antonio de Nunsacat

Ubicado sobre la margen izquierda del rio Copacabana, a 50 m de la costa y, aproximadamente, a 3 km aguas abajo de la localidad de Copacabana, se halla este sitio a cielo descubierto, emplazado sobre el segundo nivel de pedimentaci6n local, a 970 m.s.n.m., en el limite entre el piso B de vegetaci6n y la incursion del piso A en el fondo del valle del rio (Figura 4.2).

El sector 2 se ubica a unos 100 m al Suroeste del 1, y se caracteriza por la alta densidad de material ceramico en superficie, pero no se registraron estructuras en superficie. Tambien hay litico en superficie, principalmente cuarzo, en baja densidad.

Se halla ubicado sobre una pequefi.a lomada, con suelo superficial humico, cubierto de una tupida vegetaci6n que combina flora local con arbustivas invasoras que dificultan el transito sobre el sitio. No se hallan palmeras. En uno de los sectores del sitio se conservan restos de dos ranchos de barro, utilizados por los lugarefi.os hasta hace aproximadamente dos decadas.

El sector 3, a unos 80 m al Sureste del anterior, se caracteriza por piedras grandes, rodadas, que aparentan estar alineadas . Se observan tambien espacios cuadrangulares de cerca de 3 por 4 m de lado, marcados por elevaciones de tierra como si fueran paredes cubiertas con sedimento. En este sector se recolecto material ceramico y litico.

Las dimensiones del sitio son dificiles de precisar, dada la cubierta vegetal espesa, pero en base a la densidad de material en superficie establecimos su tamafi.o en aproximadamente 300 m de largo en eje mayor, paralelo al rio, en direcci6n NO-SE, y 100 de ancho, en direcci6n NESO.

Finalmente, el sector 4, unos 80 m al Este del anterior, se caracteriza por la presencia solo de material en superficie, litico y ceramico, en bajas densidades.

Se pudieron reconocer cuatro sectores intra-sitio, caracterizados por la concentraci6n de ceramica y material litico, en distintas densidades. La ceramica varia en densidades en algunos sectores entre 1 a 10 tiestos por m2 2 (sectores I y 4), y en otros, de 11 a 20 tiestos por m (sectores 2 y 3). En uno de los sectores, sector 1, se recolectaron tambien algunos fragmentos de loza. El litico ofrece una densidad menor en todos los sectores, entre 1 a 10 items por m2 . En el sector 2 se registran estructuras de piedras, de rodados grandes o "piedra bola", alineadas formando plantas cuadrangulares , de aproximadamente 3 a 4 m de lado. Estas estructuras se hallan dispersas y se detectaron por lo menos 6 unidades.

Respecto a la tecnicas de campo, en todos los sectores se hizo recoleccion discriminada y en el sector 2 se realiz6 un pozo de sondeo, el sondeo 5 (S5). En el sector 4 se hizo una excavaci6n mas extensa, que se detalla en un capitulo aparte. En sintesis, podemos decir que en San Antonio se definiria la existencia de dos eventos netamente diferenciados: primero, un nivel inferior, correspondiente a las capas 6 y 5, sin ceramica, con produccion litica local; segundo, separado por un hiatus, un nivel superior con ceramica, litico y elementos foraneos introducidos, tanto de tecnologia como de recursos, incluyendo los primeros hierro y vidrio, y los segundos vacas, equinos y ovicapridos.

El lugar es conocido localmente como "la Capilla Vieja", y corresponde al asentamiento forzado de los indios del antiguo pueblo de Nunsacat, que fueron reducidos a este sitio, segun consta en los documentos etnohist6ricos trabajados, a "un cuarto de legua todos vientos tomados por centro la puerta de la capilla vieja" (AHPC, 1771). Este sitio corresponde exclusivamente a un asentamiento de post-contacto. Hasta ahora no hemos podido registrar arqueologicamente un asentamiento previo en los niveles inferiores de las excavaciones. Tampoco se puede inferir ocupacion prehispanica a partir de documentos etnohistoricos para la localidad, donde justamente uno de los motivos de los conflictos y causa de los procesos judiciales que se generaron entre indios y espafi.oles, surgio por el reclamo de las tierras originales por parte de los indios y la no aceptacion de San Antonio de Nunsacat como lugar de vivienda.

Esta diferenciacion, como dijimos anteriormente, en principio era una hipotesis tentativa, sin embargo, a partir del analisis de documentos historicos pudimos deducir luego, siguiendo la historia de la poblacion a traves de un juicio de los indios contra los propietarios de la Estancia de Copacabana, que el sitio registra dos etapas de asentamiento, debido al abandono del mismo y el retorno de los indios a su sitio original, Nunsacat (posteriormente llamado Cachipuri).

4. Canada Honda Perfil

El sitio Cafi.adaHonda Perfil, o Sitio 11 de Cafi.adaHonda, se halla ubicado en las nacientes del rio Saguion, a 91O m.s.n.m., dentro del piso B de vegetacion de las sierras, a 1000 m al Norte del sitio de San Antonio.

El sector I es el primero que se encuentra cuando se llega al sitio desde el rio. Alli se encontraron alineamientos de

Se trata de un sitio al aire libre, atravesado por un arroyo de 41

ARQ UEOLOGIA DEL CONTACTO HISP ANO INDIGENA

concentraciones de material litico y ceramica en superficie , solo en ciertos lugares , directamente sobre el sedimento rojizo de tipo aluvial de la region . El sitio es atravesado por un caiiadon que corta el sitio fonnando profundas barrancas por erosion retrocedente . Presenta tambien indicaciones de erosion en manto , marcada por estratos anteriores a la superficie actual conservados en las raices de las arbustivas .

regimen temporario y con marcas de erosion en superficie . Los limites del sitio se establecieron en base a la densidad de material en superficie , resultando su largo maxi.mo 50 m en direccion Norte-Sur , y otros 30 m de ancho en direccion Este-Oeste. Nose pudieron identificar sectores intra-sitio . En superficie se hallo ceram.ica, litico y cascara de huevo de fiandu. El litico aparece disperso con una densidad baja, 2 inferior a 10 piezas por m , al igual que la ceram.ica. En este sitio se hallaron los dos unicos tiestos con incisiones de toda la prospeccion .

Sus dimensiones no son faciles de detenninar , pero en base a un criterio de densidad de material en superficie se estimo su largo maxi.mo en 120 men direccion Noreste-Suroeste y su ancho maxi.mo en 60 m en direccion Noroeste-Sureste . No se pudieron identificar sectores intra-sitio .

Solo se hizo recoleccion , pero en el corte formado por el arroyo, en una de sus barrancas se observaba con mucha claridad el perfil geologico y arqueologico , que se detalla a continuacion , de arriba hacia abajo :

El material litico aparece disperso en forma homogenea , · con una alta densidad de entre 2 1 y 30 items por m 2 . La ceram.ica aparec e concentrada formando agregados de 2 densidad media : entre 11 y 20 tiesto s por m . Tambien se hallo oseo disperso en superficie , en estado de conservacion re~ar , con una concentracion inferior a los 10 items por m . En este sitio solo se hizo recoleccion de superfici e.

Nivel I : corresponde al suelo actual , con cascajo pequefio y raices, arenoso , de color rojizo. N ivel II : horizonte humico , pardo , con menor densidad de cascajo que el anterior , de 30 cm promedio de potencia . Contiene ceram.ica, litico y carbon , con muchos casos de piezas y carbon que apoyan sobre la capa siguiente (en la foto aparece marcado el carbon con la letra C y los tiestos en posicion horizontal , con numeros) .

6. Cementerio Viejo Partiendo de la capilla de Copacabana hacia aguas arriba , a unos 300 m se encuentra el sitio Cementerio Viejo o Cementerio de los Indios , a 1065 m.s.n .m., en el piso B de vegetacion , en una fisonomia tipica de palmar (Figura 4.3).

N ivel Ill : capa rojiza , con cascajo y clastos mas grandes . Dentro de esta capa, unos 20 m aguas arriba de donde se tomo el perfil , se hallo un cuarzo tallado , de tamafio mediano. Tiene una potencia de 1,20 m.

Se trata de un sitio al aire libre sabre una lomada en la margen izquierda de un arroyo tributario del rio Copacabana , ubicado a aproximadamente 100 m de la desembocadura del primero en el segundo . El perfil del arroyo es muy alto, entre 4 y 5 m, y solo se distingue un estrato , homogeneo , del sedimento "loessico" local, de color rojizo, con algunas inclusiones de clastos de tamaiio mediano o pequefio. En este perfil no se observo material arqueologico . Los limites aproximados del sitio son 80 m de largo en direccion Norte-Sur , paralelamente al arroyo, y 24 m en direccion Este-Oeste .

Nivel JV: capa de rodados con clastos grandes a pequeiios, como lecho de un curso de agua . Es arqueologicamente esteril y tiene un espesor de 20 cm . Nivel V- capa rojiza , suelta , don intercalaciones de rodados en manto, de seccion concava , abarcando 40 cm de espesor. Nivel VJ:roca base de arenisca roja

Como sintesis , analizando este sitio en conjunto , tomando en cuenta la clase de material litico , con reduccion , instrumentos tallados terminados en alta proporcion , con mucha variedad de nucleos , y con ceram.ica de buena calidad, posiblemente culinaria , podemos pensarlo como una localizacion residencial . El hallazgo de abundante carbon en la base del perfil podria ayudar a mantener esta hipotesis, pero no es factor definitorio .

Se hallo principalmente material litico tallado y solo dos tiestos lisos, de coccion reductora . El material aparece en superficie en forma concentrada , pero sin llegar a formar grandes sectores intra-sitio : no hay cambios significativos en la densidad del material , que se presenta en densidad 2 baja , no superior a los 10 items por m . Solo se hizo recoleccion de superficie . Llamo la atenc ion en este sitio la alta proporcion de nucleos en relaci6n a otras formas . Si bien esto se podria deber a un sesgo en la recoleccion , hemos tratado de controlar esta variable en todas las recolecciones . Por lo tanto , dada la baja densidad de ceram.ica y el tamaiio pequeiio del sitio, podriamos trabajar este sitio desde la hipotesis de que constituiria -en un modelo de organizacion de los sitios- un lugar para propositos especiales , de produccion litica primaria con tar eas de reduccion (y posterior trans porte de

5. Las Eras El sitio Las Eras se halla ubicado sobre la margen izquierda del rio Copacabana , a unos 200 m al Este de la costa, al pie de una lomada conocida como la Loma de la Lucia , a 1050 m.s.n.m., dentro del piso B de vegetacion de las sierras . Se trata de un sitio al aire libre caracteri zado por

42

SITIOS DE LA CUENCA DE COPACABANA

Figura 4.3: Vista general del sitio Cementerio Viejo.

Figura 4.4: Vista general del sitio El Charco. 43

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO HISPANOINDIGENA

El sitio est:aen mal estado de conservacion, muy erosionado por acci6n hidrica. Los lirnites del sitio son imprecisos, y por densidad de material en superficie se establecieron en 30 m en direccion Norte-Sur y 25 m en direcci6n EsteOeste. No se pudieron identi:ficar sectores intra-sitio . Solo se encontro material litico, concentrado en baja densidad, no superior a las 10 piezas por m2 . Se hizo recoleccion de superficie.

piezas a otra localizacion). De confinnarse esta hipotesis, en futuros trabajos deberemos encontrar mayor cantidad de lascas de desecho abandonadas en este sitio.

7. EI Charco

Ubicado sobre la margen derecha del rio Copacabana, a unos 200 metros al Este del sitio de Cachipuri , se encuentra El Charco, a 1090 m.s.n.m ., dentro del piso de vegetacion B de las sierras, en un tipico palmar (Figura 4.4) .

10. Copacabana

En el paraje actual de Copacabana , se halla este sitio, sobre una lomada en la costa izquierda del rio hom6nimo, bordeada por un arroyo de aguas pennanentes que desemboca en aquel.

Es un sitio al aire libre emplazado sobre una lomada en la juntura de un arroyo temporario con el rio Copacabana. El arroyo ha cavado un profundo caiiadon, de aproximadamente 4 m de profundidad en cuyo perfil se pudo observar una secuencia estratigrafi.ca similar a otras ya reconocidas en este sector del valle : una capa superior, de sedimento arenoso con clastos pequefios, de color rojizo, de entre 30 y 40 cm de espesor; una segunda capa de color pardo oscuro, de aproximadamente 40 cm de potencia; por debajo, hasta el final del perfil, sedimento aluvial rojizo.

Se emplaza a 1.050 m.s.n.m. y la vegetaci6n original se halla muy alterada por acci6n antropica, ya que alli se concentra el caserio y la iglesia. En los perfiles formados por el camino de entrada al caserio se observa la sucesion de tres capas, que de arriba a abajo son: una capa de suelo actual, con gravilla, de color pardo , entre 20 y 30 cm de espesor; luego una capa de color pardo oscuro, de aspecto hfunico, de 20 a 25 cm de potencia , de sedimento suelto; una capa de sedimento pardo claro, entremezclado con abundantes rodados y gravas, hasta la base del perfil, en algunos lugares hasta 1 m.

A partir de la densidad se detennino una superficie aproximada de 60 m de largo, en direccion Este-Oeste y 30 m en direccion Norte-Sur. En superficie se hallo material litico y ceramica. Ambos se presentan dispersos con 2 densidad baja, no superior a las 10 piezas por m . Se encontro una conana fracturada en superficie. Solo se hizo recoleccion superficial.

Se hallo material litico y ceramico en superficie, disperso, en densidades bajas, inferiores a 10 piezas por m2 . Se pudieron distinguir tres sectores intra-sitio , marcados por concentracion de material . El largo maxi.model sitio es de 200 men direccion Noroeste-Sureste , paralelo al rio, y 50 men direccion Noreste-Suroeste. Junto a la costa del rio, en afloramientos rocosos, se identifcaron 8 morteros inmuebles. Se hizo recoleccion de superficie.

8. La Huella

El sitio La Huella se halla ubicado a 500 m al Sur del Cementerio Viejo, ya aproximadamente 150 m al Noroeste de Cachipuri, a 1050 m.s.n.m. , en el piso B de vegetacion, en una fisonomia actual de palmar , a aproximadamente 50 m del arroyo que pasa por el Cementerio Viejo y desemboca en el rio Copacabana.

OTROS SITIOS

Se trata de un sitio al aire libre, de alrededor de 70 m de largo en direccion Norte Sur y 50 m de ancho en direccion Este-Oeste. Se caracteriza por material en superficie, litico y ceramico, que se halla en concentraciones de baja densidad, no superiores a 10 items por m2 , junto con piedras grandes sin tallar , como se encuentran en otros sitios. Hacia una de los extremos laterales del sitio se hallo una concentracion de piedras fonnando un circulo con cuarzos tallados dispersos en la cercania . No se llegaron a identificar sectores, y solo se hizo recoleccion de superficie.

En la prospeccion se descubrieron otros sitios, ademas de los ya descriptos, que no fueron tratados con el mismo detalle que los anteriores por diversos factores (que en lineas generales tienen que ver con el tipo de sitio del que se trata). En su mayoria tienen baja densidad de material en superficie, por lo cual las muestras recolectadas son muy pequefias y fueron recolectadas con un criteria de coleccion de referencia minima. La unicas excepciones a esta regla fueron el sitio 12 de Canada Honda , y el conjunto de sitios 4.80, por razones que se apuntan mas adelante. A continuaci6n se describe brevemente cada uno de ellos.

9. Los Congos

Ubicado a unos 150 m al Sur del sitio Cementerio Viejo, sobre ambas margenes del arroyo que pasa por aquel sitio, dentro del piso B de vegetacion de las sierras, a 1065 m.s.n.m., con una fisonomia vegetal de palmar .

11. La Capilla

Este sitio se ubica detras de la capilla actual de Copacabana, uno 80 m hacia el Este, en una loma sobre la 44

smos DE LA CUENCADE COPACABANA orilla del rio Copacabana, a 1.050 m.s.n.m., dentro del piso B de vegetacion, con una fisonomia en este lugar de cubierta herbacea de poca altura .

mortems inmuebles, se halla este sitio al aire libre, en el piso B de vegetacion de las sierras, caracterizado en el lugar por una fisonomia alterada con dominancia de Larrea sp., jarilla .

Se trata de un sitio al aire libre, abarcando la cima y la pendiente de la lomada hacia el rio, cubriendo un area con material de aprox.imadamente 100 m de largo en direccion Este-Oeste y 40 m de ancho, en direccion Norte-Sur .

Se trata de un sitio no muy extenso, de aproximadamente 30 m de largo en direccion Noreste-Suroeste, y otros 30 m de ancho en direccion Noroeste-Sureste. Este sitio se halla aprox.imadamente a 150 m del sitio Las Eras ya unos 200 m al Oeste del sitio Loma Colorada.

El material que se encontro es exclusivamente litico, que se 2 halla disperso en baja densidad, menor a 10 piezas por m • Las materias primas son variadas pero se destaca el cuarzo, que aparece representado en varias calidades, tanto convertido en lascas, lascas retocadas, o nucleos, como sin formatizar, o sea como nodulos sin tallar , de tama:fiogrande (16xl0xl0 cm) y mediano (9x5x7 cm), muchos de ellos rodados.

El sitio se halla alterado por accion de la erosion, aflorando en superficie la capa de aluvio rojizo que en los perfiles aparece enterrada en el segundo o tercer nivel, mientras que en las raices de las arbustivas quedan encerrados relictos de · una capa de color pardo oscuro, superior . Se caracteriza por material litico concentrado en superficie, en densidad baja, inferior a 10 items por m2 • La materia prima es variada , y no domina el cuarzo, como es lo comun en otros casos. Se hallaron lascas, lascas retocadas y nucleos.

Se recuper6 un lito tallado en porfido fl.node color violaceo, manufacturado sobre un rodado facetado, con tecnica de talla semejante a la de otros sitios, unifacial directa formando un filo abrupto frontal .

14. Camino A San Antonio Creemos que se puede tratar de un sitio de aprovisionamiento de materia prima . No hallamos diversidad de tamafio de lascas, lascas fracturadas o desechos como para que ayuden a determinar si se trata de un taller. Por el tama:fio y clase de las piezas, parece mas acertado pensar que se trata de un lugar donde solo se realizaron etapas iniciales de la produccion litica .

Este sitio se halla sobre la margen izquierda del rio Copacabana, a menos de 50 m de la costa, sobre una suave lomada con suelo superficial pedregoso, con fisonomia vegetal de jarillal , a 970 m.s.n.m., en el limite entre el piso B de vegetacion y la insercion del piso A de vegetacion en el fondo del valle. Este sitio se halla 150 m al oeste del sitio de San Antonio.

12. Loma Colorada

Los limites del sitio se determinaron de forma imprecisa, ya que la densidad era muy baja en todo el area, inferior a 5 2 piezas por m , y no se percibio un descenso en la densidad como para tomarlo como criterio. Por ello nos basamos solo en presencia de material y sus limites fueron establecidos en 40 m de largo en direccion Sureste-Noroeste y 30 m de ancho en direcci6n Suroeste-Noreste.

Sobre una loma de arenisca roja, sobre la costa izquierda del rio Copacabana, unos 1.000 m al Noroeste de la capilla de Copacabana, a 1060 m.s.n.m., en el piso B de vegetacion, hallamos este sitio al aire libre. El suelo del yacimiento es pedregoso y esta cubierto por herbaceas y compuestas; en la cima de la lomada hallamos una dispersion de material litico de baja densidad, inferior a 2 10 piezas por m • Sus dimensiones aprox.imadas son 30 m de largo, en direccion Sureste-Noroeste, siguiendo al rio, y 20 men direccion Noreste-Suroeste. Este sitio se halla unos 300 en linea recta hacia el Norte del sitio Las Eras , ya unos 200 del sitio Los Rastros.

El material se halla disperso y se caracteriza por ser cuarzo predominantemente cuarzo, en forma de lascas, lascas talladas y nucleos.

15. Arbol Seco Ubicado a unos 30 m de la margen izquierda de un arroyo tributario de la margen derecha del rio Copacabana, a 1.080 m.s.n.m., en el piso B de vegetacion, a aprox.imadamente 100 m al Este del rio Copacabana. El sitio es de poca extension, teniendo un largo maxi.mo de 25 m en direccion Norte-Sur, y 20 m en direccion Este-Oeste . Este sitio se halla a aprox.imadamente 200 m al Norte del sitio El Charco y en la orilla opuesta a Cachipuri . Se trata de un sitio al aire libre y en los perfiles del arroyo se puede observar la misma secuencia estratigrafica natural que en otros sitios, con una capa humica , de color pardo oscuro intercalada entre dos capas rojizas, eolicas.

La materia prima dominante es el cuarzo, que se halla principalmente en formas grandes, talladas, tipo nucleo, sin que podamos precisar con exactitud -dadas las caracteristicas de la talla y retalla- si se trata de nucleos o artefactos grandes, o nucleos re-utilizados como instrumentos.

13. Los Rastros A 200 m del rio Copacabana, en direccion Oeste, a 1.050 m.s.n.m . cerca de un afloramiento de arenisca roja con 45

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO IIlSP ANO INDIGENA

El material en superficie se halla disperso, con baja densidad en el caso del litico, no llegando a 10 items por m2 , y muy baja en el caso del material ceramico, que no 2 alcanza a los 5 tiestos por m .

de vegetacion, en las nacientes del rio Sagui6n, tributario del Copacabana, que empieza a los pies de un morro de arenisca roja. Se halla a unos 300 m al Norte del sitio Canada Honda Perfil o Sitio 11 de Canada Honda.

El material litico dominante es el cuarzo, que se presenta principalmente en piezas pequefias.

El sitio es muy extenso: por lo menos 1.100 m de largo en direccion Noroeste-Sureste por 200 m de ancho en direccion Noreste-Suroeste; se pueden distinguir por lo menos tres sectores por concentraciones con mayor densidad de material . El sitio se halla muy erosionado, apoyando sobre la capa de aluvio rojizo, con capas anteriores conservadas en las raices de las plantas .

16. Villa Encarnacion

Este sitio se halla en las proximidades de la union del camino que va de Copacabana con el que va a Napa, en el piso B de vegetacion de las sierras, a los 1.100 m.s.n.m. , en una zona de piedemonte, sobre la margen derecha del rio Copacabana, unos 50 m arriba de las nacientes de un arroyo que desemboca en el rio.

Estos factores plantearon problemas para la recolecci6n de superficie, por lo cual se ·opt6 por recolectar una muestra minima de referenda hasta tanto no tener un mejor entendimiento de la problematica del sitio. Por ello consideramos que esta no era representativa de la magnitud y complejidad del sitio, raz6n por la cual la descripci6n de este sitio se inserta en este capitulo .

Se trata de una antigua chacra de la familia Contreras donde se halla material disperso en muy baja densidad , tanto litico como ceramico. Hay tambien morteros inmuebles hechos sobre afloramientos rocosos. El sitio cubre un area aproximada de 50 m por 100 m.

El material litico en los sectores se halla disperso, en densidad baja, predominando el cuarzo como materia prima y el p6rfido en segundo lugar. Se recuperaron lascas, lascas retocadas y nucleos en ambas materias primas.

17. El "Devisadero"

El material ceramico se halla concentrado en lugares muy puntuales , con densidad baja, menor a 10 items por m2 , y en comparaci6n con el litico, se podria considerar escasa. Se trata de ceramica lisa de cocci6n reductora.

Sohre la margen izquierda del Arroyo El Charco, en la margen derecha del rio Copacabana, en el piso B de vegetacion de las sierras, se halla un sitio de dimensiones pequefias, de aproximadamente 25 m de radio cubierto por material en superficie. Se presentan dos estructuras de piedras redondeadas, delimitando recintos de aproximadamente 3 m de lado, marcado por una especie de pirca de pocas hiladas de piedra. Se hallo material litico en superficie y ceramica, con algunos tiestos con pintura.

En super:ficiese hallan piedras grandes , sueltas, sin tallar , y algunas forman concentraciones circulares de piedras amontonadas de aproximadamente 50 cm de diametro. Se hallo un mortem mueble en una piedra gris y en las proximidades una mano de conana de forma circular biconvexa.

18. El Talar 20. San Pedro Toyos

Sohre la margen derecha del Arroyo El Charco , a unos 100 del sitio anterior , se hallo otra concentracion de material en 2 superficie, en densidad media, hasta 5 items por m • Las dimensiones del sitio son aproximadamente 50 por 50 m. El sitio se halla muy erosionado, y presenta una :fisonomia de palmar , dentro del piso B de vegetacion. Se hallo poco material litico, predominando la ceramica . Asimismo, en comparacion con otros sitios, se destaca la presencia de abundantes restos oseos de fauna.

Este sitio se halla ubicado en la localidad de San Pedro Toyos, en el camino que va de dicha localidad a Los Tartagos , dentro de la propiedad de la familia Diaz. El suelo superficial es pedregoso, y se halla caracterizado por una :fisonomia vegetal de jarillal espeso, a aproximadamente 800 m.s.n.m., dentro del piso A de vegetacion. Se trata de un sitio a cielo descubierto, caracterizado por la dispersion de material en super:ficie, principalmente litico, en densidad superior a los 10 items por m2 , con predominancia de cuarzo y 6palos . Se destaca asimismo la abundancia de ceramica, en comparaci6n con otros yacimientos de la region, que presenta valores de densidad altos, similares al del litico.

19. Canada Honda, Sitio 12

Este sitio es el mismo que fue descripto por Gonzalez en 1956 y que se caracterizaba por el hallazgo del entierro de parvulos en uma y la presencia de "botijas" en las paredes de las barrancas de la caiiada.

Las dimensiones del sitio fueron dificiles de precisar , pero el material se hallaria disperso en un radio aproximado de

Se trata de un sitio al aire libre, a 910 m.s.n.m. en el piso B 46

smos DE LA CUENCA DE COPACABANA luego una capa de sedimento aluvial fino, posteriormente el horizonte pardo oscuro, y finalmente el sedimento aluvial rojizo que se continua hasta la base de la barranca.

unos 25 metros.

21. Los Barriales

El material se halla disperso en baja densidad, no superior a los 5 items por m2 , predominando el litico, de forma y tamafio variado, con ceramica en densidad muy baja ( I item por m2) . El sitio cubre un area aproximada de 500 m2 .

A aproximadamente 100 m del sitio anterior , sobre una senda que sale de la casa de la familia Diaz, se hallo otra dispersion de material al aire libre. La fisonomia de la vegetaci6n es la misma que en el caso anterior, con dominancia de Larrea sp. , y el sustrato se halla erosionado, conservandose atrapados en las raices de las jarillas relictos de la capa superior de humus del suelo original.

24. Saguion 2

Dentro del mismo piso de vegetacion que el sitio anterior, y remontando el rio Saguion unos 300 m del sitio anterior, se hallo otra dispersion de material .

Se hallo material litico disperso con una densidad media, 2 entre 5 a 10 items por m y se estimo un area de cobertura con material correspondiente a un radio de 20 m.

Se trata de material litico en concentraciones de densidad media, entre 5 y 10 items por m2 , con formas, tamafios y materias primas variadas . Aqui se recupero una punta de proyectil triangular alargada , de aproximadamente 4 cm de largo, hecha en calcedonia marron . El material se distribuye en un area aproximada de 70 m por 30 m.

22. EI Barrial

En la misma localidad que los sitios anteriores , dentro del piso A de vegetacion, caracterizado actualmente por una fisonomia de bosque degradado cubierto por jarillal , se hallo este sitio a cielo descubierto.

25. Campo Moyano

El sitio presenta un estado actual de impacto, caracterizado por la erosion de varias capas del sustrato, de manera similar a lo que sucede en otros sitio de la region.

Dentro de la misma zona que los ultimos dos s1tios, desviandose del camino a la localidad de Los Tartagos, sobre el rio Sagui6n, se ubican varios sitios dentro de la propiedad del Sr. Chano Moyano. Se ubican dentro del piso A de vegetacion, a 800 m.s.n.m., dentro de una fisonomia vegetal actual de arbustal, y en relacion al rio Saguion.

El material se halla concentrado en dispersiones de alta 2 densidad, superiores a los 10 items por m , con zonas de menor densidad entre dichas dispersiones. Predomina el material litico, principalmente en opalos y cuarzo, con muchas variedades de formas y tamafios.

El primero de dichos sitios se caracteriza por la dispersion de material litico tallado en baja densidad, no superior a los 2 5 items por m , y por pequefias concentraciones de piedras facetadas, con filos marcados -en el sentido de distinguirla de otras rodadas- que conforman monticulos circulares de aproximadamente 50 cm de diametro y 20 de altura . Estas concentraciones son abundantes, asi como en otros sitios de la region, y hemos excavado algunas de ellas, sin profundizar demasiado, y no hallamos nada por debajo. Dadas las caracteristicas del sedimento de tipo aluvial donde se hallan en la actualidad , y las condiciones topognificas del relieve de los sitios, creemos que es indudable su artificialidad . Apoya esta idea la recurrencia de la asociacion hallada en los sitios de la llanura, con material litico de motfologia similar y sectores intra sitio de "botijas". El sitio es extenso, cubriendo un area aproximada de 200 m de largo por 100 de ancho.

En este sitio se hallaron concentraciones de estructuras subtemineas de paredes de tierra cocida, conocidas como "hornillos" o "botijas" (que se describen con mayor precision en el capitulo sobre el sitio El Ranchi to), con el relleno caracteristico de sedimento ceniciento y carbon. Se hallan agrupadas en densidades bajas, entre 2 y 6 unidades por grupo. El material cubre un area extensa, de aproximadamente I 00 m por 50 m.

23. Saguion 1

En la union del rio Copacabana con el Saguion, dentro del piso A de vegetaci6n, a 700 m.s.n.m., dentro de una fisonomia de Bosque serrano ralo, se hallo este sitio. Su ubicacion se relaciona con una carcava actual sobre la margen izquierda del rio Copacabana, donde se conserva un perfil geol6gico similar al que luego se hallara aguas abajo en plena llanura, caracterizado por una sucesion de capas de sedimento humico, pardo oscuro, de aproximadamente 40 a 50 cm de espesor, intercalado entre capas de aluvio de color rojizo de aproximadamente 2 m de potencia. En este caso se registra, desde arriba , la capa de humus actual,

26. Chacra Moyano

En la misma localidad, por detras de la casa del Sr. Moyano se halla otro sitio, de caracteristicas similares al anterior, pero con un impacto ambiental mayor.

47

ARQUEO LOGIA DEL CONTACTO HISP ANO INDIGENA

Figura 4.5: Vista general del sitio El Ranchito

28. Sitio 4.80

La densidad de material en superficie es media a alta, caracterizado por material litico tallado y tambien algunos elementos pulidos.

Cercanos al pueblo de Chuiia, en el camino que va hacia Los Tartagos, en la cota de los 600 m.s.n .m., se hallaron varios sitios en relaci6n a un sector de paleocauces del rio Copacabana, tal como se infiere de las fotogra:fias aereas. La fisonomia actual de la vegetaci6n corresponde a un zona ecotonal entre el piso A de vegetaci6n de las sierras y la Zona II de vegetaci6n de la llanura, donde se mezcla el bosque de quebrachos blancos con quebrachos colorados, ejemplares de Prosopis , y algunas arbustivas de estepa.

27. El Ranchito

Se halla ubicado en la intersecci6n del Arroyo 28 y el rio Copacabana, cercano a la localidad de Chuiia, en el ecotono entre el Pisa A de vegetaci6n de las sierras y la vegetaci6n de la llanura .

El sitio denominado coma 4.80 en realidad es un conjunto de 4 dispersiones de material con alta densidad (Sitios 4.80 I a 4.80 IV), cuya soluci6n de continuidad est.amarcada por areas con ausencia de material en superficie, distantes unas de otras a aproximadamente 200 m de promedio. El area est.a muy impactada, con evidencias muy claras de una fuerte acci6n de la erosion, que ha volado capas superiores del terreno; hoy se las encuentra coma relictos atrapados en las raices de las arbustivas o en pequeiios mantes de arboles j6venes .

Se trata de un sitio a cielo descubierto que se extiende por mas de 1.100 m sobre la margen izquierda del Arroyo 28. (Figura 4.5)

La distribuci6n del material en superficie es discontinua, pudiendose distinguir con claridad 14 sectores de concentraci6n de material , en su mayoria litico y en menor proporci6n 6seo y cascara de huevo de iiandu. Ademas de estas concentraciones de alta densidad por sectores intra-sitio, se individualizaron areas de enterratorios, areas de tecno-estructuras de tierra cocida ("botijas" u "hornillos"), una cantera de 6palo en las margenes del Arroyo 28, y en lugares puntuales del sitio se hallaron dispersiones de ceramica de baja densidad .

En dos sitios, inmediatamente por debajo de las capas con material arqueol6gico, en un sedimento de tipo aluvial de color rojizo con evidencias de micro-bioturbaciones, se hallaron restos de gliptodontes en muy buen estado de conservaci6n.

48

smos DE LA CUENCADE COPACABANA la capa 2, resultando dos agrupamientos .

Cada una de las dispersiones de material se caracteriza por la presencia de material litico tallado, de forma y tamafio variado, en densidades medias-altas (entre 5 y 10 items por m2) pero siempre muy similar al de otros sitios de la llanura (podriamos tomar como referencia el sitio El Ranchito que se describe con detalle mas adelante).

El primero se caracteriza por presencia de corteza en dorso lateral, proximal y total, ausencia de arista o presencia de nervadura, lascados anteriores no diferenciados , piezas cortas muy anchas y anchisimas , de eje morfologico recto y talon liso natural .

Ademas de las concentraciones de material litico, se registran estructuras subtemineas de tierra cocida o "botijas", presentes tanto en forma aislada como en conjuntos de entre 10 y 15 unidades . En tres casos dentro de ellas se encontraron restos oseos humanos.

El segundo grupo se caracteriza por la ausencia de corteza, presencia de nervaduras multiples o paralalelas , lascados anteriores no diferenciados, piezas medianas alargadas , de eje morfologico recto o oblicuo, talon puntiforme y liso natural.

En estos sitios tambien son muy numerosas las pequefias concentraciones de piedras facetadas que hallamos en Saguion y en El Ranchito. La extension del area cubierta por material arqueologicos es muy extensa, cercana a los 1500 m de largo por 500 m de ancho, variando los tamafios de cada una de las concentraciones que se pueden individualizar como sitios.

Material retocado

En total se registraron solo 4 piezas retocadas: 2 de la capa 3, una de la 2 y la cuarta de la recoleccion superficial del sondeo, es decir que en la capa 1 no se registra retoque. Se pueden distinguir dos variedades : una que combina retalla y retoque, con filos normales regulares , bifaciales, en posicion lateral y basal en ambas caras, con lascados simples irregulares, en filos extendidos convexos atenuados, de angulo del bisel agudo oblicuo y sin rastros de utilizacion. La otra, con presencia de microrretoque , en filo festoneado irregular , unifacial directo, en posici6n lateral inclinada, en filo corto convexo atenuado , de angulo del bisel agudo oblicuo, con microlascados.

29. San Jose

Este sitio se halla en relacion a los anteriores y comparte identicas caracteristicas que ellos, solo que pudo ser aislado como un sitio independiente por el descenso en la densidad de material en superficie. Su area de cobertura aproximada es de 100 m por 200 m.

Nucleos II. LOS MATERIALES

Solo fueron hallados dos nucleos en la capa 1. Se trata en ambos casos de nucleos unifaciales perimetrales , uno piramidal regular y el otro prismatico unifacial con extracciones regulares, el primero de lascas y el segundo de laminas. La materia prima es cuarzo.

1. Sondeo 3, Cachipuri A) Material litico En total se recuperaron 14 piezas liticas en todo el perfil , distribuidas por capa de la siguiente forma : 1 pieza en superficie, 2 piezas en la capa 1, 9 en la capa 2, 2 piezas en la tres y una en la cuatro.

Del analisis de talla del sondeo 3 podemos concluir queen la capa 2 no solo se concentra la mayor cantidad de material, sino que asimismo presenta la mayor variedad . Hay variacion en los tamafios, se pueden inferir formas bases y etapas de la talla, hay microrretoque y unifacialidad~esto ultimo contrasta con la 3, donde solo hay bifacialidad. Pero no estamos en condiciones de decir si se trata de eventos distintos o no.

Formas base

Respecto al modulo de tamafio solo hay de modulo pequefio y muy pequefio, predominando en todo el perfil el modulo primero. La fonna base original de las piezas no es inferible, excepto en un caso en que se trata de un rodado facetado, en las capa 2. La materia prima dominante en todas las capas es el cuarzo, con excepcion de la 1, donde solo hay porfido y cristal de roca. Lascas

B) Material ceramico

De todo el perfil, solo se recuperaron 10 lascas: 8 en la capa 2, y I en cada una de las capas restantes. Dada su cantidad , solo fueron clasificadas mediante el cluster analysis las de

Cada agrupamierito se caracteriza por los siguientes estados: en el primer grupo el espesor varia entre 5 y 10 mm, con coccion desde oxidante hasta reductora

Se recuperaron 23 fragmentos ceramicos en las capas 1 y 2, 20 en la primera y tres en la segunda . Estos fueron clasificados mediante el cluster analysis como una sola unidad, resultando tres agrupamientos.

49

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO HISPANOINDIGENA

incompleta, acabado de superficie externa alisada, tipo de inclusiones variado (incluyendo arena, cuarzo y arena con mica), densidad de inclusiones variada (desde baja a alta), tamafio de las inclusiones tambien variado , sin cavidades. Las formas corresponden a hordes con bocas de 24 y 25 cm de diametro, de forma rectas y evertidas.

y se hallan caracterizados por los siguientes estados:

En el segundo grupo el espesor predominante es de 9 mm, coccion oxidante incompleta, acabado de superficie externa con bafio, inclusiones de arena , con densidad baja, sin cavidades. Nose registran formas.

Grupo 2 se caracteriza por presentar corteza en cara dorsal o en dorso lateral o total, sin arista , completas, modulo de longitud/ancho entre mediano alargado y corto muy ancho, eje morfologico recto, fracturadas en el talon y el extremo.

El tercer grupo presenta espesores de entre 10 y 11 mm, coccion oxidante, superficie externa alisada, con inclusiones de arena y cuarzo, de tamafio mediano, sin cavidades. La forma registrada es una base plana .

Grupo 3 presenta corteza en dorso total, sin arista, sin lascados anteriores, modulo de longitud/ancho entre mediano normal y corto anchisimo, eje morfol6gico recto e inclinado y talones lisos naturales diedros y lisos.

Grupo 1, por ausencia de corteza, lascas con nervaduras multiples o paralelas , sin diferenciarse el tipo de lascado anterior , modulo de longitud/ancho corto anchisimo, eje morfol6gico recto y talones variados .

En sintesis, respecto a la ceramica del sondeo 3 podemos decir que no hay diferencias estratigra:ficas, que si tenemos en cuenta la cocci6n estaria representando una calidad artesanal media y que no evidencia mayor selecci6n en las inclusiones. La uni.ca intenci6n mas clara seria la inclusion de cuarzo anguloso, probablemente triturado y agregado intencionalmente. Respecto al tamafio, se trata de piezas chicas que, probablemente, dado el espesor homogeneo de las paredes, la inclinaci6n de los bordes y la falta de puntos angulares, se trate de formas abiertas, tipo platos o cuencos.

Bipo/ar es

Merece destacarse la cantidad de lascas bipolares en este perfil, en contraste con otros. Se registran bipolares desde la capa 3 hasta la 6, con un ejemplar en cada una, excepto en la 5, con 2.

Material retocado

Del total de piezas recuperadas, solo 7 estaban talladas, en las capas 2, 3, 5 y 8. Estas fueron clasificadas en dos agrupamientos , con la siguiente distribuci6n por capa:

2. Sondeo 4, Cachipuri

A) Material litico Del sondeo 4 se recuperaron en total 41 piezas liticas, notandose dos picos de mayor densidad, uno en las capas 2 y 3, con 7 items en cada una; y otro en la capa 5, con 11 piezas.

Capas:

Grupo 1 3-5

Grupo 2 2-5-8

Respecto a los estados que caracterizan a los atributos de cada agrupamiento , estos son: para el grupo 1, talla sin formatizaci6n y retalla, en filos cortos y perimetrales y lateral rectangulares , triangulares y pentagonales, unifaciales directos e inversos, con lascados simples irregulares , sin rastros de utilizaci6n y angulo del bisel abrupto recto.

Formas base

Los modulos de tamafio fluctuan en el perfil desde muy pequefio hasta mediano grande . De las capas superiores, la 2 presenta casos en todos los m6dulos. La capa 5 presenta solo modulos de tamaiio pequefio y muy pequefio, con dominancia del primero .

Para el grupo 2, retalla y retoque, en filos perimetrales y frontal transversal cortos, largos y perimetrales, convexos y semicirculares , unifaciales directos, con lascados paralelos cortos y laminares, con micro-astilladuras y angulo de bisel abruptos oblicuo y recto y agudo oblicuo.

En cuanto a las formas bases, en general no puede ser determinada. La materia prima absolutamente dominante es el cuarzo.

Nucleos Lascas

Se hallaron nucleos en las capas 3 y 5, uno en la primera y dos en la segunda. En la capa 3, se trata de un nucleo unifacial perimetral, globular de lascas, de tamaiio mediano grande , de cuarzo de color rosa. Solo se encontraron dos lascas de cuarzo de este color, una en el nivel 3 y otra en el

De la clasificacion de las lascas se obtuvieron tres grupos, cuya distribucion por capa es la siguiente : Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Capas: 2-3-4 4-5-6 1- 3- 5 5-6-7 6 8 -9

6.

50

smos DE LA CUENCA

DE COPACABANA

lascas concordantes o discordantes, de modulo mediano o corto, rectas e inclinadas , con talones lisos, liso naturales, puntifonnes , filiformes y quebrados.

Los nucleos de la capa 5 son, uno unifacial perimetral de forma piramidal regular para extraccion de lascas laminares , y otro bipolar para extracci6n de laminas , ambos de cuarzo translucido.

El grupo 2 se caracteriza por presentar corteza en cara dorsal marginal o total, de modulo mediano a corto, rectas u oblicuas, y talon liso, filiforme o natural.

B) Material ceramico En este sondeo solo se recuperaron dos tiestos en la capa 1. Se trata uno de coccion oxidante, de 9 mm de espesor, con inclusiones de arena, de densidad media y tamaiio pequefio, angulosas, sin cavidades conspicuas, en un tiesto de perfil convexo de superficies interna y e>..1emaalisadas.

Material retocado

Del total del perfil se recuperaron 8 piezas retocadas, con mayor cantidad la capa 5. Del cluster analysis resultaron dos agrupamientos , con piezas de todas las capas, y otro solo con una, proveniente de la capa 5.

El otro es de coccion reductora incompleta, de 5 mm de espesor, con inclusiones de arena en baja densidad, de tama:fiopequefio, redondeadas, sin cavidades conspicuas, en un tiesto de perfil convexo, de paredes alisadas.

El grupo 1 se halla caracterizado de acuerdo a los siguientes estados: lascados simples irregulares , en talla y retalla, perimetrales o laterales, sobre filos triangulares , amigdaloides u ovales, con filos extendidos o perimetrales, algunos con aristas con abrasion, y lascados extendidos y parciales sobre las caras.

3. Sondeo 5, SanAntonio

El grupo 2 se caracteriza por lascados simples irregulares, retoque marginal , en filo recto lateral inclinado, restringido , con microlascados.

A) Material litico En todo el perfil se recuperaron 19 piezas liticas, siendo la capa con mas material la 2. El resto de las capas presentan todas la misma frecuencia, 4 items, excepto la 8 con solo una pieza.

Nuc/eos

Solo se encontro un nucleo en la capa 6, unifacial perimetral , con negativos de lascas, de forma discoidal irregular . Tiene pianos de percusion multiples, naturales, de angulo complementario de percusi6n agudo. Su modulo de tama:fio es mediano pequefio y esta hecho sobre cuarzo translucido.

Formas bases

En referenda a los modulos de tama:fio por capa, hay diferentes m6dulos de tama:fio, pero ninguno supera el de mediano pequefio; en general predomina el modulo pequefio. En referencia a las formas bases, en la mayoria de los casos no es posible inferirlas, y cuando lo es, predominan los guijarros ovalados.

B) Material ceramico

La materia prima dominante es el cuarzo, pero la capa 3 presenta la mayor variedad de materias primas , que incluyen ademas de este, porfido, esquistos y 6palo.

En total se recuperaron 75 tiestos solo en las dos primeras capas del sondeo, siendo la capa 2 la de mayor densidad, con 60 tiestos. De la clasificaci6n resultaron tres agrupamientos presentes en ambas capas.

Lascas

La ceramica del grupo 1 se caracteriza por una cocci6n predominante reductora incompleta. La resistencia a la fractura mas frecuente es la media, sin notarse variacion con respecto al tipo de coccion.

En total se hallaron 16 lascas, que se distribuyen por capa en proporciones semejantes a la del material litico en general. Estas lascas fueron agrupadas mediante elk-means cluster analysis en 2 agrupamientos, con la siguiente distribuci6n por capa:

Capa:

Grupo 1 2-3-5

En cuanto al tipo de inclusiones, predominan las de cuarzo y mica, siguiendole luego en orden decreciente el cuarzo y la arena. En cuanto a su tama:fio, predominan las grandes en todos los espesores, excepto en el menor, de 5 mm. En el otro extremo, de espesores mas gruesos (9 y 1O mm) se combina el tama:fio grande con inclusiones de tamafi.o mediano y tambien medianas y pequefias. La densidad predominante es baja, y tienen mayormente formas redondeadas y angulosas. En general , la densidad de cavidades es baja, siendo medianas y pequefias.

Grupo 2 3-5-6

6- 8 Los estados de los atributos que caracterizan al grupo 1 son: ausencia de corteza, nervaduras multiples o paralelas , en 51

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO IDSP ANO INDIGENA

resistencia al impacto . Parece haber un control de la permeabilidad, con una pasta mejor trabajada . De todos modos, la tecnica de coccion no fue bien manejada .

Una cuarta parte de la muestra que compone este cluster muestra huellas de ahumado en la superficie externa. Con respecto al acabado de superficie externa solo se registran alisado y cepillado. El tratamiento de la superficie interna es alisado y no hay decoracion .

4. Canada Honda Perfil

Por el tipo de pasta, se trata de una ceranuca de baja porosidad, pero de una resistencia termica media. Tambien tiene que haber tenido una resistencia al impacto no muy alta, dado el tamaiio grande de las inclusiones en paredes de espesores medios y delgados. Respecto a las formas registradas, la mayoria de los perfiles de los tiestos son concavos y rectos

A) Material litico Formas base

De la muestra recolectada, resulto mas frecuente el modulo mediano pequefio y luego el pequefio y mediano grande. En la mayoria de los casos la fonna base no es identificable a partir de la pieza ; en los casos determinables el mayor porcentaje lo presentan los rodados facetados.

Por su parte, la ceramica del grupo 2 se caracteriza por ser la coccion predominante la reductora incompleta. La resistencia a la fractura es media y baja. El tipo de inclusiones predominante es el cuarzo y luego, en segundo lugar, la arena. En general , la densidad registrada es baja, solo cuando son arenas la densidad es alta . El tamaiio de las inclusiones de cuarzo va desde pequefio a grandes y tienen forma angular; en cambio, la~ arenas presenta tamaiios mezclados y son redondeadas. Casi la mitad del grupo no presenta cavidades.

La materia prima dorninante es el cuarzo. Dentro de las variedades del cuarzo, el mas frecuente es el blanco translucido .

Lascas

De la coleccion de superficie, 21 piezas son lascas, las que fueron clasificadas en cuatro agrupamientos. El primero se caracteriza por ausencia de corteza, con nervadura, de modulo variado, desde mediano alargado a corto anchisimo, eje morfologico recto y talon facetado.

El acabado de superficie es pulido en la mayoria de los casos y alisado con instrumentos en el resto, en el caso de la superficie externa. Para la superficie interna , predomina tambien el pulido, pero hay alisado y alisado con instrumento. Esto, sumado a la ausencia o baja densidad de cavidades, la convierte en una ceramica muy impermeable. Con respecto a las formas , se registran perfiles en su mayoria concavos; el resto son rectos. Las caracteristicas de las asociaciones de atributos del conjunto hacen pensar en una ceramica con control de variables determinadas que denotan habilidad artesanal .

En el segundo las lascas presentan corteza en dorso total, sin lascados anteriores , son de modulo entre mediano y ancho, eje morfologico recto y talon liso natural. Las lascas del tercer grupo se caracterizan por la ausencia de corteza o en cara parcial , con nervadura o llanas, de lascados anteriores concordantes , modulo mediano normal o corto anchisimo, de eje morfologico recto y talon filiforme.

Finalmente, el grupo 3 se caracteriza por el predominio de la coccion reduct()ra incompleta . La totalidad presenta resistencia media a la fractura . El tipo de inclusiones dominante es el cuarzo, luego cuarzo con biotita y arena. La densidad de inclusiones que predomina es media, pero para el cuarzo es baja, y para la arena, alta . No se registra presencia de cavidades en la mayor parte del grupo.

El cuarto grupo presenta lascas sin corteza o en cara dorsal marginal , con nervadura en Y o Banas, con lascados anteriores discordantes, de sentido opuesto o cruzados, de modulo mediano y corto, con talon puntiforme , liso o filiforme

En el acabado de superficie predornina el alisado e igual caracteristica se da para la superficie interna . En cuanto a los perfiles de los tiestos, hay de tres clases: rectos, concavos y angulares . Una cuarta parte de la muestra tiene ahumado en su superficie externa.

Material retocado

El material retocado fue clasificado en dos agrupamientos, caracterizandose el primero por presentar retalla , retoque y combinacion de ambos, en lascados simples irregulares, en filos frontales o laterales largos, rectos, extendidos parcialmente sobre las caras, con angulo de bisel agudo oblicuo o abrupto oblicuo.

Podemos considerar a la ceramica del grupo 3 como de una mejor calidad artesanal que la del 1, donde hay mayor control de las relaciones entre los componentes de la pasta y las formas obtenidas, sin llegar a la calidad de la del cluster 2. Estos aspectos tienden a favorecer la resistencia al shock tennico , que puede contrarrestar la baja densidad de cavidades, factor que queda evidenciado con la alta presencia de ahumado externo . Tambien aumenta la

El segundo presenta retoque, rnicrorretoque y combinaci6n de retalla y retoque, en lascados simples irregulares , en filos laterales y frente-laterales extendidos, parcialmente 52

smos DE LA CUENCA DE COPACABANA En el segundo grupo obtenido, la cocci6n dominante es la reductora incompleta, luego hay oxidante incompleta y reductora completa. La resistencia a la fractura es media para todos los casos. El tipo de inclusiones mas frecuente es el cuarzo y el cuarzo con biotita. El tamaiio predominante de las inclusiones es el grande para el cuarzo solo y aparentemente -en base a las otras clases de antiplastico, arena y cuarzo con biotita- no habria una selecci6n definida de las inclusiones. En cuanto a la forma de las inclusiones, predominan las esfericas en toda la muestra, en segundo lugar redondeadas; en el caso del cuarzo con biotita, predominan las angulosas , lo que implica una dominancia de atemperantes naturales.

extendidos sobre las caras , con angulos de bisel abruptos. Por la situaci6n de los lascados sobre las caras podemos decir que la mayoria de las piezas de ambos grupos son unifaciales, pero tambien hay casos de lascados altemos y uno bifacial. Los filos predominantes son los dobles y luego en iguales cantidades los simples y multiples. En un solo artefacto, que tiene retalla y retoque, se identificaron rastros de utilizaci6n, melladuras .

Nucleos

Se recogieron en total 15 nucleos, clasificados en cuatro grupos; en todos ellos predomina las piezas con lascados multifaciales multidireccionales y unifaciales multidireccionales, con negativos de lascas, variando en cuanto a la cantidad de pianos de percusi6n y los angulos complementario de percusi6n .

El cuarzo de halla en densidad muy alta o baja, y el cuarzo · con biotita en densidad baja; la arena, en densidad alta. En general presentan cavidades en densidad media. El acabado de superficie extema predominante es el pulido, luego el alisado con instrumento , mientras que el acabado de superficie interna es tanto tosco como alisado. Respecto a fonnas , el perfil predominante en los tiestos es el c6ncavo, luego recto asi como el convexo.

B) Material ceramico Dentro del material ceram.ico se destaca la presencia de dos grupos bien definidos. En el primero, la cocci6n con mas frecuencia es la reductora , luego la oxidante incompleta. En la relaci6n entre reductora completa e incompleta predomina la primera . En el caso de las oxidantes, predomina la cocci6n incompleta . La resistencia a la fractura es media en todos los casos, independiente del tipo de cocci6n de que se trate .

El panorama que brinda este conjunto es de una alfareria de calidad regular, sin habilidad artesanal en la combinaci6n de las variables.

El tipo de inclusiones mas abundantes es el cuarzo, y en segundo lugar la arena con mica y arena sola. Las inclusiones de cuarzo se hallan en densidades muy altas. En cambio, las inclusiones de arena y arena con mica est.an en densidades altas, predominando las de tamafio mediano. La forma predominante en las inclusiones de cuarzo es la esferica. En general, todos los tiestos presentan cavidades en densidad media. En cuanto al acabado de superficie ex1erna, predomina el alisado . No se presenta decoraci6n. Hay casos de tiestos con grietas y con ahumado por defectos de cocci6n. Estas grietas se pueden deber a la alta densidad de inclusiones, sobre todo el cuarzo, de alta expansion termica, que si no va compensado por las cavidades puede producir grietas.

Formas base

5. Las Eras

A) Material litico

Se recogi6 una muestra de 20 piezas, cuyas dimensiones se conforman a m6dulos entre los cuales predomina el mediano pequefio, y en segundo lugar los pequeiios y medianos grandes, y por ultimo, muy grande . La materia prima de mayor frecuencia es el p6rfido, siguiendo el cuarzo, de color blanco y rosa. Las formas bases presentes dominantes son los rodados facetados, en su mayoria p6rfidos, y los n6dulos indiferenciados, todos en cuarzo.

Lascas

Respecto a las fonnas , la mayoria de los perfiles de los tiestos son c6ncavos y en segundo lugar rectos y se trata de formas redondeadas. Podemos considerar a la ceram.ica de este grupo con un grado bueno de habilidad artesanal.

Se recuperaron 14 lascas, que fueron clasificadas en dos agrupamientos . El primero se caracteriza por la ausencia de corteza, con neivaduras multiples o paralelas , de flanco de nucleo o con lascados anteriores concordantes, de modulo variado desde laminares angostas a cortas anchisimas , eje morfol6gico recto, inclinado y oblicuo, talones lisos y lisos naturales .

Dentro de los estandares establecidos, la relaci6n entre los atributos cae dentro de rangos esperables: por ejemplo, el tamaiio y la densidad de las inclusiones son variados para espesores delgados. La cocci6n es regular, y la resistencia al shock termico esta equilibrada con el tipo de inclusiones y de cavidades mencionadas . Es probable que sea ceram.ica de uso culinario.

El segundo se caracteriza por presentar corteza total o en dorso central y marginal , llanas o de nervadura paralela, con lascados anteriores de sentido opuesto, de modulo 53

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO HISPANO INDIGENA

fue a atm6sfera reductora incompleta, y reductora y oxidante incompleta. La fractura es irregular , con resistencia media. Las inclusiones presentes con densidad media son el cuarzo con muscovita y el cuarzo con biotita , es decir, cuarzo con mica , pero de fuentes de aprovisionamiento distintas , a su vez distinta de la del grupo anterior . El cuarzo se presenta redondeado y de tamafio pequefio. Se hallan cavidades mayoritariamente pequefias y medianas , amorfas , en baja densidad y distribuidas en forma despareja.

laminar normal o corto, eje morfol6gico recto, talon facetado, diedro o liso natural .

Material retocado

Dentro del material retocado, la situaci6n de los lascados sobre las caras es unifacial , con dominancia de lascados unifaciales directos. Por el ancho de los lascados se pueden identificar casos con solo retalla y con combinaci6n de retalla y retoque. La mayoria de los filos son asimetricos de bisel simple, con solo 1 pieza de bisel simetrico. Hay piezas que presentan filos simples y un caso de filo doble.

El acabado de superficie extema e intema es alisado en todos los casos. No presenta ningun tipo de ahumado en superficie externa, ni decoraci6n . Respecto a forma, el tipo de perfil mas frecuente es el c6ncavo, y le sigue el perfil recto en un caso. Nose registran puntos de contomo .

Hay presencia de rastros de utilizaci6n en dos piezas, una que presenta retalla y retoque tiene melladuras , otra con aristas astilladas y la ultima , que tiene retalla , presenta marcas de percusi6n.

6. Cementerio Viejo Nucleos

A) Material litico

Se hallaron 4 nucleos: 2 son piramidales irregulares unifaciales, uno bifacial regular y otro poliedrico, todos para la obtenci6n de lascas. Presentan pianos de percusi6n simples, dobles y multiples~ de ellos uno es natural y los otros son naturales y lisos. Respecto al angulo complementario de percusi6n, son todos rectos. Los lascados estan articulados de modo unifacial unidireccional en los nucleos bifacial y piramidal irregular , y multidireccional para el nucleo poliedrico.

Formas bases

Las formas bases presentes son rodados facetados, mayoritariamente , clastos angulares y n6dulos tabulares que en la mayoria de los casos hay aun reserva de corteza que permite la inferencia de la forma base original . La materia prima predominante es el cuarzo , con colores variados .

Lascas

Las lascas halladas en este sitio tienen predominantemente un modulo de longitud/ancho corto anchisimo y otra , mediano alargado, con lascados anteriores concordantes y talones lisos.

B) Material ceramico La ceramica fue clasificada en ·dos grupos , de los cuales el primero se caracteriza por presentar en su totalidad cocci6n reductora incompleta. La fractura es irregular , con resistencia media. Se presenta ahumado por defecto en la superficie externa de algunos .

Material retocado

Respecto al tipo de inclusiones , la totalidad es de cuarzo, en una densidad alta . El tamafio de las inclusiones es mediano con grandes. La fonna de las inclusiones es redondeada en todos los casos, lo cual nos lleva a pensar en la posibilidad de que se trate de inclusiones naturales de la arcilla. Presentan cavidades pequeiias en baja densidad. La forma general de las cavidades es amorfa y estan distribuidas en forma despareja.

Solo tres piezas tenian huellas de formatizaci6n, con filos simples y una con filo doble. De acuerdo a la situaci6n de los lascados sobre las caras, se hallan unifaciales directos, multifaciales y combinaci6n de unifaciales con bifaciales. Dos piezas presentan retalla y retoque, y un ejemplar tiene microrretoque. Los filos son asimetricos y simetricos de bisel simple. Una pieza presenta filo corto en posici6n lateral paralela , otra tiene filo largo en posici6n lateral inclinada, y la tercera, tiene filo perimetral convergente simetrico. Las tres piezas presentan angulo del bisel distintos : abrupto oblicuo, y agudo oblicuo y muy oblicuo.

En el acabado de la superficie externa predomina el alisado, y en segundo lugar, el cepillado . La superficie interna es alisada en el 100 % de los casos. No hay presencia de decoraci6n y la superficie externa no presenta ahumado por exposici6n al fuego. En cuanto a las formas , los perfiles mas abundantes son los c6ncavos, luego los rectos y convexos.

Nucleos

Se recolectaron nucleos con pianos de percusi6n naturales y lisos, con lascados unifaciales bidireccionales, en pianos

En el segundo grupo la cocci6n dominante en este grupo 54

smos DE LA CUENCA

DE COPACABANA

reductora incompleta representada por un solo tiesto, de lo que resulta una dominancia de la cocci6n completa por sobre la incompleta, es decir que este cluster denota una buena tecnica de coccion. Todos los tiestos tienen resistencia a la fractura media, independiente de la cocci6n y del tipo de inclusiones .

simples o dobles, o lascados multifaciales multidireccionales y pianos de percusion multiples con negativos de lascas y angulo complementario de percusion recto.

7. El Cbarco

El tipo de inclusiones mas abundantes es el cuarzo con biotita, luego el cuarzo solo y, finalmente, en iguales proporciones mica y arena con mica. La mayoria de las inclusiones son de tamaiio mediano . Predomina una muy alta densidad de inclusiones. La totalidad de los tiestos presentan cavidades en densidad media.

A) Material litico Formas base

En las 11 piezas que se recolectaron, el modulo de tamaiio caracteristico es el pequeiio. En la mayoria de los casos no se pudo diferenciar la forma base original, pero en el resto se trata de rodados facetados. La materia prima predominante es el p6rfido, luego el cuarzo y tambien se registro opalo.

En relaci6n al acabado de la superficie externa, se observa .un predominio de alisado. El acabado de la superficie interna es tambien alisado, apareciendo el tosco en segundo lugar. No presenta decoracion. En cuanto a formas , los perfiles de los tiestos estan repartidos de forma pareja: rectos, c6ncavos y convexos. Se trataria de piezas mas bien pequeiias, de paredes finas, con relaciones arm6nicas entre densidad y variedad de inclusiones y cavidades, por lo cual podria ser considerada como denotando calidad artesanal .

Lascas

En las 10 lascas recuperadas no hay un modulo de longitud/ancho que sea dominante, hay piezas mediano normales, corto muy ancho, laminares normales y corto ancho. La mitad de las piezas no tienen corteza y la otra mitad son secundarias completas. En cuanto a los lascados anteriores, predominan los concordantes. La clase de talon mas abundante son los lisos, con angulos que van desde 80° a 120°.

En el segundo agrupamiento el espesor dominante puede ser considerado un intervalo de espesor alto. Toda la ceramica es de coccion reductora, con predominancia de la completa. La resistencia a la fractura es media, independiente de la coccion y de las inclusiones.

Material retocado

Los 3 ejemplares retocados, de acuerdo a la situacion de los lascados sobre las caras, son unifaciales directos, uno con lascados sin formatizar y otro con microrretoque, ambos con microlascados, y la tercera con retoque y retalla, sin rastros de utilizacion . Todas las piezas tienen seccion del filo asimetrico de bisel simple, con angulo del bisel abrupto oblicuo y agudo muy oblicuo.

El tipo de inclusiones mas frecuente es el cuarzo y, luego, en iguales proporciones , arena con mica y cuarzo con biotita. La densidad es muy alta y el tamaiio dominante es de pequeiio a mediano, en el caso de los cuarzos; la arena, de tamaiio grande. Presentan cavidades en densidad media.

Se hallo un nucleo bipolar de cuarzo de tamaiio mediano para obtenci6n de lascas, con pianos de percusion dobles, lisos, con lascados articulados de forma unifacial bidireccional, con angulo complementario de percusion agudo.

El acabado de las superficies, tanto extemas como internas, es predominantemente el alisado, con un caso tosco. No hay decoracion. En referencia a las formas, los perfiles de los tiestos son angulares . Este agrupamiento resulta semejante al anterior, con variaciones sobre todo en el espesor de las piezas, pero por el tipo de inclusiones tendemos a pensar que se trata de clases diferentes, hechas con arcillas distintas.

B) Material ceramico

9. La Huella

Se recolectaron 13 tiestos, clasi.ficados en dos agrupamientos. El primero se caracteriza por los siguientes atributos: un espesor dominante que podria ser considerado un intervalo de espesor bajo. La coccion mas frecuente es la reductora, luego la oxidante incompleta y finalmente la

A) Material litico

Nucleos

Formas base

Hay predominio del modulo de tamaiio mediano pequeiios, y en segundo lugar, de los modulos mediano grandes y 55

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO HISPANO INDIGENA

un modulo de tamaiio mediano pequefio y mediano grandes. Respecto a las formas base, en la mayoria de los casos no pudo ser identificada y la materia prima predominante es el cuarzo, tanto blanco como rosa.

grandes. En la mayoria de los casos no pudo identificarse la forma base original . La materia prima mas frecuente es el cuarzo, en segundo lugar el p6rfi.do y despues el opalo.

Lascas Lascas

La coleccion de superfi.cie consta de lascas, de modulo mediano normal predominantemente , y del resto se divide entre los m6dulos corto ancho , anchisimo y laminar angosto. De todas ellas, 3 no presentan corteza y 3 son secundarias, y la restante es primaria . En general, los lascados anteriores son concordantes . Los angulos del talon varian entre 10° y 100°, predominando los talones liso naturales .

En las lascas se presentan m6dulos de longitud/ancho laminar nonnal , laminar angosto, mediano normal y corto ancho, en su mayoria sin corteza, con lascados anteriores predominantemente concordantes y con nervadura . En cuanto a los talones, predominan los lisos.

Material retocado

Hay 4 artefactos retocados, que de acuerdo a la situacion de los lascados sobre las caras, se pueden caracteri zar dos como unifaciales directos, uni bifacial y otro altemo . En cuanto al ancho de los lascados sobre el horde, se registra talla sin fonnati zar, retoque, microrretoque y retalla con retoque. Respecto a la cantidad de filos, hay dos artefactos con filos dobles, uno con filos simple y uno con filos multiples. Solo una pieza tiene rastros de utilizaci6n, melladuras, yes aquella que tiene lascados sin fonnatizar.

M aterial retocad o

De las 3 piezas con formatizaci6n halladas , cada una tiene una modalidad distinta : una con retoque solamente, otra con retoque y retalla , y la tercera con retalla , retoque y microrretoque, pero ninguna presenta rastros de utilizaci6n . Por la situacion de los lascados sobre las caras, tambien son diferentes: una es unifacial , otra bifacial, y la tercera presenta lascados altemos . Dos de ellas tienen ti.lo doble y la otra simple.

Nucleos Nucleos

Hay 3 nucleos, 2 poliedricos y uno bipolar. Por la fonna de los negativos de las caras, todos son para la extracci6n de lascas. En los poliedricos la articulaci6n de los lascados es multifacial multidireccional, en el bipolar, bipolar. Este ultimo presenta pianos de percusi6n dobles, y los otros pianos multiples. Los pianos son naturales y lisos, y lisos. En los tres casos, el angulo complementario de percusi6n es recto.

.

Los 5 nucleos recolectados, de acuerdo al negativo de las caras, ban sido para la extracci6n de lascas. Cuatro de ellos presentan pianos de percusi6n dobles, y el quinto pianos multiples, siendo mayormente -lisos, y el restante natural y liso. Todos poseen angulo complementario de percusi6n recto. Se trata de nucleos unifaciales unidireccional y bidireccional, multifacial multidireccional y dos casos de nucleos bipolares. En suma, podemos decir que tenemos dos nucleos bipolares, uno de forma piramidal unifacial con ex1racciones regulares, uno piramidal bifacial con ex1racciones regulares y uno poliedrico .

11. Copacabana

A) Material litico Formas base

B) Material ceramico El modulo de tamaiio mas frecuente es el mediano pequefio, y en segundo Ingar el pequefio, pero hay variedad de tamafios. En cuanto a las formas base inferibles, gran parte son nodulos indiferenciados, pero otros son guijarros ovales, rodados facetados y nodulos tabulares . La materia prima dominante es el cuarzo, y algunos casos de p6rfi.do.

El material ceramico recolectado fue muy escaso, solo tres tiestos, todos de cocci6n reductora y paredes intemas y ex-temasalisadas, sin decorar, con antiplastico de arena .

10. Los Congos

Lascas

A) Material litico En cuanto al modulo de longitud/ancho de las lascas recuperadas, dominan por igual el modulo laminar angosto como el corto muy ancho ; en segundo lugar los mediano alargado y corto anchisimo . De las 12 lascas, 5 no tienen corteza, 6 son primarias y 1 secundaria , con corteza parcial,

F ormas base

El largo dominante en la muestra se confonnan dentro de 56

smos DE LA CUENCA DE COPACABANA caso de la retalla y del microrretoque. Los filos tienen posiciones variadas, todas distintas , laterales, perimetrales y convergentes. Tres artefactos presentan filos dobles, otro filo simple, y el ultimo filos multiples.

con nervaduras o llanas . Por los lascados anteriores , en las lascas laminares angostas prevalecen los flancos de nucleos; los otros m6dulos no presentan lascados anteriores .

Nucleos

Se registran dos lascas por reactivaci6n directa. La tenninaci6n mas frecuente es la aguda (7 casos), luego hay quebradas y sobrepasadas. Predominan los talones lisos naturales y diedros, y los angulos de talon mas frecuentes son entre 90° y 100° y masde 120°.

Material retocado

Hay 6 nucleos, de los cuales 4 tienen pianos de percusi6n multiples y dos pianos dobles; la mayoria de ellos son naturales y lisos, luego tanto lisos como naturales. Los lascados presentan distintas articulaciones: multifaciales multidireccionales, unifacial bidireccional, unifacial multidireccional y bipolar.

Se recuperaron 5 piezas formatizadas , de las cuales 2 presentan retalla, 2 microrretoque y una retoque. Por la situaci6n de los lascados sobre las caras se registran lascados unifaciales directos, indirectos, unifaciales combinados con bifaciales, y altemantes .

Por su forma los nucleos son poliedricos, piramidal multifacial regular, piramidal bifacial extendido regular y bipolar. Por la forma de los negativos de las caras, todos son para obtenci6n de lascas. Los angulos de percusi6n son mayormente rectos.

Los unifaciales y bifaciales combinados se caracterizan por la retalla, asi como el unifacial inverso. A su vez, los unifaciales directos por el microrretoque. Los altemantes son por retoque.

B) Material ceramico Con respecto al material ceramico la recolecci6n fue muy escasa, logrando conseguir solo dos tiestos, pequefios, de cocci6n reductora, lisos en ambas superficies.

Dos piezas tienen rastros de utilizaci6n , melladuras, en el

57

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO HISPANO INDIGENA

58

material ceranuco y, en la sintesis , en lo referente al sistema de asentamiento, conservando un criterio diacr6nico para analizar las situaciones de pre-contacto y post-contacto.

CAPITULO5

EFICIENCIA Y TENSION TEMPORAL

Material litico

Antes de proceder a describir los resultados de los analisis implementados, consideramos necesario realizar ciertas consideraciones previas . En realidad , algunas las podriamos considerar previas en sentido estricto, ya que surgieron con anterioridad a la puesta en marcha de ciertas etapas de la investigaci6n y en cierto sentido ban servido de guia para su desenvolvimiento. Pero otras surgieron a medida que se avanzaba en la investigaci6n y, sobre todo, a medida que se procesaban los materiales , y creemos que ban enriquecido la perspectiva original.

Una de las esferas donde puede manifestarse la vigencia del proceso mencionado es en la organizaci6n de la tecnologia litica, tanto en su producci6n , como en su uso y descarte. En terminos del registro arqueol6gico, debera manifestarse en cambios en la proporci6n entre artefactos conservados y artefactos expeditivos. Decimos proporci6n porque estamos de acuerdo en que conservaci6n y expeditividad no son dos estrategias opuestas, sino un continuum que puede variar en funci6n de distintos contextos situacionales (Bamforth 1986, Binford 1973, 1977, 1979). Habitualmente se asocia conservaci6n con eficiencia : una tecnologia conservativa se considera mas eficiente en el sentido de maxi.mo retomo en tiempo o energia en relaci6n a la cantidad invertida en su fabricaci6n (Binford 1973: 249) , en oposicion a la expeditividad.

Entendemos que esto se debe al tipo de aproximaci6n que venimos realizando desde el comienzo del trabajo, basada sobre una filosofia de analisis exploratorio de los datos, intercalada con analisis confirmatorios de los datos, como ya lo hemos explicado. Trabajando de esta manera necesariamente se enfatiz6 el desarrollo y contrastaci6n de hip6tesis, masque la busqueda de interpretaciones definitivas, sobre todo pensando que este sector del valle era una zona casi desconocida para nosotros.

Podemos pensar que la intencion no haya sido confeccionar objetos conservables o expeditivos , sino aprovechar economicamente los implementos ; la conservacion o el descarte son consecuencias , no calidades intrinsecas. Ademas, la decision de conservar o no un objeto no dependeria solo de los costos de confeccion -como habitualmente se sostiene- sino de la comparacion entre costos de reparaci6n y de reposici6n . Un objeto seria conservado porque en esas circunstancias resultaba mas econ6mico repararlo o mantenerlo que procurarse uno nuevo. No es que la tecnologia conservada aumente el rendimiento; los objetos son conservados cuando la relacion beneficios-costos de su conservacion es mas favorable que la de reemplazarlos .

Entre las ideas que ban surgido, hay una hip6tesis que tom6 mas fuerza dada su relaci6n con las hip6tesis iniciales del proyecto en cuanto al cambio en la eficiencia adaptativa del sistema cultural indigena. Nuestra planteo se basa en la idea de que la crisis estructural producida por las presiones impuestas por la conquista puede estar reflejada en el subsistema tecnol6gico del sistema cultural y tendria que manifestarse en cambios en la organizaci6n de la producci6n de artefactos . Una de las consecuencias de esas presiones impuestas al sistema indigena a partir de la conquista fue lo que podriamos denominar la "presi6n temporal" , es decir, la falta de tiempo para cumplir con la planificaci6n prevista o acostumbrada, ya sea en las tareas de subsistencia , producci6n, recolecci6n, o en la misma producci6n de artefactos. Esta es consecuencia principalmente de la presi6n del tributo, que hizo necesario aumentar la producci6n en alrededor de un 15 % anual (como veremos mas adelante ), lo que es casi el equivalente a un individuo mas por unidad familiar. A ello hay que sumarle en los primeros afios de la conquista el servicio personal y la disminuci6n en la poblaci6n , por alejamiento de los indios de tasa para esconderse y no tributar . Por supuesto que todo esto tiene su consecuencia en la e:ficiencia del sistema. El resultado se puede sintetizar entonces como: menos gente, mas trabajo y menos tiempo .

Consideramos que habria que delimitar lo que se puede denominar el "software" de la tecnologia de su "hardware": si vemos el cambio de estrategia en los artefactos , en el "hardware", en cuanto a tecnicas de talla , indices de bifacialidad , unifacialidad , reutilizaci6n , aprovechamiento de materia prima , etc., y lo medimos con la definicion de eficiencia de arriba, una estrategia con mayor proporcion de expeditividad tendra menos inversion de energia y de tiempo para la fabricacion de un objeto determinado , y por lo tanto es valido pensar que seria menos eficiente , en tanto la vida util del artefacto sea corta . Aunque no siempre un objeto con poco costo de confecci6n tendra vida util corta: un garrote hecho con una rama apenas desbastada puede ser usado tanto tiempo o mas que un arco con su flecha o un arpon , pero como su costo de reposicion es bajo, suele ser abandonado o perdido con mayor frecuencia . Quizas seria mas apropiado decir que lo opuesto de "conservado" no es "expeditivo", sino "descartado" , y lo opuesto de "expeditivo" no es "conservado", sino "elaborado" .

Creemos que de ser valida esta hip6tesis tendra que poder ser contrastada en dif erentes aspectos del registro arqueol6gico. Trataremos de analizar algunas de sus consecuencias en los que respecta al material litico, el

59

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO IDSPANO INDIGENA

Nuestra hip6tesis es que ante la situaci6n de crisis, donde la presi6n de tiempo seria un aspecto fundamental, el sistema se dirigio hacia una estrategia de produccion y uso de artefactos basada en la expeditividad.

Por el otro lado, es claro que los utensilios conservados son aquellos que reciben elaboracion aumentada para mejorar su efectividad de uso o su seguridad de empleo. Por lo tanto lo que registramos como "conservado" es una consecuencia de elecciones o decisiones en el contexto sistemico en relacion a otras metas.

Pero cabe aclarar entonces que, en cuanto tal, como estrategia, no habra delimitada una clase de artefactos o conjunto instrumental que inequivocamente denote conservacion o expeditividad. El resultado de este accionar tendran que ser cambios en las frecuencias relacionales entre las clases de artefactos, y dentro de estas, entre las combinaciones de distintos atributos. Estas variaciones tambien tendran que manifestarse en sitios, en relaciones tanto intra-sitio como inter-sitios .

Pero desde la perspectiva del "software", entendiendo como tal a una estrategia en tanto consiste en un proceso de resolucion de problemas en respuesta a condiciones creadas en el interjuego entre los humanos y su ambiente (ver Nelson 1991), es cierto que se podria llegar a cuestionar si, en este caso particular , una estrategia centrada en la expeditividad no seria mas eficiente, ya que es una respuesta que apunta al maxima retorno en relacion a la inversion minima de tiempo y energia. Es decir, suponemos la vigencia de mecanismos adaptativos donde "las presiones ambientales interactuan con la conducta humana favoreciendo ciertas alternativas tecnologicas a expensas de otras" (Bleed y Bleed, 1987: 189).

En el nivel de sitio, en el registro de cada sitio debemos considerar la posibilidad de distinguir equipos instrumentales que esten funcionando en distintas esferas del sistema. Por ejemplo, la opci6n de una estrategia de conservaci6n/expeditividad pued e variar diferencialmente de acuerdo a si se trata de organizaci6n de la tecnologia relativa a la guerra, al uso domestico, a la produccion artesanal, u otros. Luego, podriamos intentar diferenciar clases de equipos instrumentales , como el equipo personal, el equipamiento hogarefio, el equipamiento del sitio y el equipamiento situacional (los personal gear, household gear, site furniture , situational gear de Binford, 1979), que aunque no los lleguemos a individualizar materialmente a cada uno en particular, es importante tenerlos en cuenta para no homogeneizar la colecci6n.

Segim Bamforth (1986:39), Torrence (1983) tiene una vision opuesta, entendiendo a la conservacion como el resultado de la presion de tiempo creada por la necesidad de planear actividades mutuamente excluyentes. Torrence sostiene que debido a que la manufactura de un artefacto se puede planear a voluntad, un incremento en la presion de tiempo resultara en un incremento en la preparacion de instrumentos anticipadamente a su uso. Sin embargo, no creemos que esto sea asi: por un lado, es dificil captar este criteria de Torrence en utensilios que de por si insumen poco tiempo de confeccion, como lascas, o raederas. Mas bien habria que buscar su aplicabilidad en utensilios de molienda formatizados, ceramica o viviendas .

Respecto a la variabilidad inter-sitios pasamos a un nivel regional, de sistema de asentamiento, donde entran en juego las modalidades de uso del espacio, las estrategias de organizaci6n de la movilidad y el rol de cada sitio en el sistema total. Dentro de esto es importante ver los subproductos originados por las tareas que produjeron los sitios, es decir, "el contexto conductual en tenninos del cual el sitio fue producido" (Binford 1976). Por ello necesitamos darle importancia analitica a las relaciones entre los ''features" y restos tales como piedras fracturadas o afectadas por el fuego, restos de talla, fragmentos de hueso, no solo determinables sino tambien su cantidad y asociaci6n. Por esta misma raz6n , tampoco podemos pensar que todos los sitios seran igualmente informativos sobre el tema en cuesti6n, ya que ciertas tareas pueden no cambiar en el tiempo pese a otros cambios, coma por ejemplo puede suceder en un sitio de prop6sitos especiales, un taller (Bamforth 1990, Binford 1978).

Por otro lado, hay otro factor a considerar : los plazas de la adaptacion. A corto plaza, la adopcion de una estrategia expeditiva puede resultar una solucion inmediata , temporariamente "eficiente". Pero en el plazo largo, en el balance entre inversion y rendimiento, se revertira coma menos eficiente, en sintesis, adaptativamente menos apta. Y aqui debemos considerar alga fundamental en nuestro caso de estudio: sabemos que el sistema enfrento una crisis, es decir, una situacion de cambio cultural forzado -de hecho conflictivo- que afect6 a todos los subsistemas. Nuestra idea es que ante esta situaci6n habria habido un periodo de reacomodamiento del sistema en el cual probablemente ocurri6 un desvio hacia una estrategia con incremento en la expeditividad, lo cual no implica que se convieritiera en la estrategia definitiva, sino que haya sido de transicion . La cuestion sera entonces determinar si el sistema fue elastico ante esa situacion de crisis, y por lo tanto si pas6 a un estado de equilibria, nuevo, distinto del anterior. De ser asi, deberemos saber cuales fueron los plazas manejados, y cual fue la tendencia de la trayectoria del sistema.

Dentro de este aspecto regional , un elemento importante que entra en toda consideraci6n de expeditividad y conservaci6n en terminos de eficiencia, es la disponibilidad de materia prima (Bamforth 1986), ya que la expeditividad anticipa la presencia de suficientes materiales. En el caso de la region en estudio, en primera instancia, la oferta de recursos liticos -dada principalmente por el rio Copacabana- es variada y abundante, y si bien tendra que 60

EFICIENCIAY TENSIONTEMPORAL

organizacionales, por ejemplo, en el caso del litico, frecuencia de instrumentos fracturados, frecuencia de unifacialidad, etc. que posteriormente se analizan de manera grafica para las compraciones inter-sitios.

ser contrastada empiricamente , esta disponibilidad potencial puede ser tomada como constante en el tiempo o como factor no limitante . Desde el punto de vista morfol6gico y del conjunto instrumental, en el disefio de las piezas se puede analizar el criterio de expeditividad o conservaci6n que puede estar incidiendo. Por disefio nos referimos a las "variables conceptuales de utilidad que condicionan las formas de los artefactos y la conformaci6n de los conjuntos instrumentales" (Nelson 1991: 66). De estas variables nos interesan dos, referidas al espectro de uso de un instrumento: la flexibilidad y la versatilidad.

Material ceramico

En el caso del material ceramico se sigui6 una linea de razonamiento similar a la del litico, tratando de buscar en que aspectos tecnicos se podria manifestar el cambio cultural. Podemos distinguir varios aspectos del sistema de produccion y uso de la ceramica que pueden haberse visto afectados y que esten reflejando cambio de estrategias en otras aspectos del sistema social.

La flexibilidad se refiere a la posibilidad de cambio en la forma para ajustarse a tareas distintas. La versatilidad implica el uso en prop6sitos variados pero sin cambio en la forma. Esto obviamente tendra consecuencias a nivel morfol6gico de los instrumentos en varios aspectos, como por ejemplo cantidad de filos, angulos de los filos, forma de los nucleos, extension de los filos, y estara mas relacionado con una estrategia organizacional centrada en la conservaci6n.

El proceso de fabricaci6n ceramica incluye mas etapas que la producci6n litica y no es posible hablar de expeditividad en los mismos terminos, pero si es comparable en cuanto a la "calidad artesanal" del producto final, que involucra tiempo, planeamiento, acceso a recursos minerales y vegetales y otras variables. En una situaci6n de tension cultural, se podria esperar que esas variables hubieran sido alteradas y que se estuviera produciendo alfareria para el corto plazo, o sea una estrategia no conservadora que satisfaciera la necesidad inmediata sin preveer, por ejemplo, la durabilidad de la pieza. En terminos de eficiencia, un cambio tal resultaria negativo. Segun Braun (1983:112) donde la manufactura ceramica es una tarea artesanal, se puede suponer la vigencia de procesos selectivos: los alfareros tambien son los usuarios y estan enfrentados constantemente a la evidencia de exito o fracaso en el uso de sus vasijas y por ende pueden favorecer la selecci6n de arcillas, pastas y tecnicas de manufactura que aseguren resultados mas eficientes a costos menores, con tasas de reemplazo mas bajas. Pero la presi6n temporal, o la imposibilidad de acceder a las fuentes de arcilla deseadas, puede hacer que se comience a producir artefactos ine:ficientes, ya sea porque necesitan un reemplazo frecuente por la baja resistencia a la fractura o durabilidad general, o porque requieran tecnicas mas laboriosas.

En una estrategia conservadora, estos criterios en el disefio de las piezas tendran que ser considerados como tendencias, o analizar si hay mayor enfasis puesto en su fabricacion, ya que los utensilios mas intensamente conservados en muchos casos -puntas de flecha, raspadores enmmangados- no son flexibles ni versa.tiles. Con el fin de explorar las relaciones entre los atributos, y teniendo en cuenta estas consideraciones como marco te6rico, disefiamos tablas de doble entrada para relacionar la presencia de ciertos atributos, tomando como base la descripcion morfologica del material. En algunos casos las tablas son multiples, manteniendo una tercera variable como constante. Ademas, se realizaron cruces de rasgos por capa. El fin de estas tecnicas de analisis fue determinar si hubo cambios en las tecnicas de produccion litica entre las distinta situaciones de cambio cultural. Para ello utilizamos los siguientes criterios: I.

Variedad de formas de lascas: el espectro de formas de lascas puede relacionarse con distintas etapas de producci6n litica en el lugar. 2. Bipolaridad: como estrategia de reducci6n expeditiva. 3. Cantidad de filo, puntas o superficies activas: mayor cantidad de :filos podria seiialar una mayor versatilidad o flexibilidad en el uso del instrumento y por ende estar seiialando una estrategia de conservaci6n. 4. Retoque: una baja inversion en retoque estara relacionado con una actitud de expeditividad.

Asi como lo planteamos con el material litico en el nivel de sitio, en el registro de cada sitio debemos considerar la posibilidad de distinguir conjuntos ceramicos que esten funcionando en diferentes esferas del sistema. Por ejemplo, el uso potencial de distintas clases de ceramicas puede variar diferencialmente segun participen en una organizaci6n de la tecnologia alfarera relativa al uso domestico, a la produccion artesanal, al uso funerario, ritual u otros. Luego, podriamos intentar diferenciar clases de conjuntos ceramicos que correpondan al equipo personal, el equipamiento hogareiio, el equipamiento del sitio y el equipamiento situacional, por ejemplo en base a la decoracion, formas, presencia de objetos ceramicos que no sean recipientes (estatuillas, torteros, colgantes); aunque no

Ademas de estas tablas cruzadas, se hicieron tabulaciones por frecuencias de atributos, que ademas de ser utilizadas para describir la colecci6n tambien son utilizadas para explorar las relaciones entre las posibles estrategias 61

ARQUE OLOGIA DEL CONTAC TO HISPANO INDIGENA

calidad de la ceramica y la resistencia termica. 2. Relacion entre el tipo de inclusiones y la densidad de cavidades: para el mismo fin que la anterior 3. Relacion entre el tipo de inclusiones y el acabado de superficie extema: idem. 4. Relacion entre tipo de inclusiones y ahumado por defecto: idem. y calidad artesanal de la coccion. 5. Relacion entre tipo de inclusiones y densidad de inclusiones: para medir la intencionalidad en la fabricacion, seleccion de materiales y calidad artesanal. 6. Relacion entre tipo de inclusiones y tamafto de las inclusiones: idem., resistencia al shock termico. 7. Relacion entre cocci6n y resistencia a la fractura : para calidad artesanal. 8. Relacion entre tamaiio de las cavidades y acabado de superficie extema: como indicadora de la permeabilidad de la pieza. 9. Relacion entre espesor y puntos de contomo : para resistencia al shock termico. 10. Relacion entre el espesor y ahumado de superficie extema: como indicador de uso. 11. Relacion del perfil del tiesto y diametro del horde: para fonnas y numero minimo de piezas .

los lleguemos a individualizar materialmente a cada uno en particular a traves de una coleccion de tiestos, es importante tenerlos en cuenta para no homogeneizar la coleccion. Entonces, podemos considerar como uno de los aspectos analizables dentro de este marco el uso potencial de la cenimica. Basicamente, en lo que respecta a funciones domesticas, su uso puede ser para calentar o cocinar, o para almacenar , ya sea liquidos o solidos. Estos usos determinanin o limitaran las caracteristicas tecnicas de la alfareria : una ceramica para cocinar debe ser resistente al fuego, debe aguantar el shock termico del cambio brusco de temperatura, y por ende debe estar hecha con un tipo de inclusiones que no se dilaten demasiado con el calor o con una pasta con una relacion de cavidades/matriz (ya sea por el tamafto o por la can ti dad de cavidades) suficiente como para aguantar la expansion termica (Rye 1981). A su vez, la fonna de la pieza tambien incidini en su resistencia al shock termico. En general, las fonnas con ausencia o baja cantidad de puntos de contomo , como las redondeadas, son mas resistentes. Asi como si el grosor de las paredes es unifonne en casi toda la vasija. La cantidad, tamafto y distribucion de las cavidades, ademas de afectar la resistencia termica, tambien inciden en la porosidad de la ceramica, lo cual limitara su capacidad inicial para contener liquidos.

Ademas de estas relaciones, tambien se computaron las frecuencias y el porcentaje de presencia de los estados de los atributos descriptivos, que tambien fueron expresados en diagramas de barra.

La resistencia a la fractura, a los golpes, tambien esta en funcion del tamafto de las inclusiones, su densidad y su distribucion, cualidades que tambien inciden en la resistencia termica ("flexural strength II de Braun 1983:

EXPEDITIVIDAD Y CONSERVACION ANTE EL CAMBIO

ll8).

Habiamos propuesto determinar , en esta primera etapa del aruilisis, si en el nivel de los conjuntos tecnologicos se percibia un cambio en su estrategia de produccion y uso, que en el nivel del contexto sistemico pueda corresponder a una situaci6n de tension cultural. Dijimos que en el registro arqueologico este cambio deberia manifestarse en la proporcion entre artefactos conservados y artefactos expeditivos. Hablabamos de proporci6n porque estabamos de acuerdo en que conservaci6n y expeditividad no son dos estrategias opuestas, sino un continuum que puede variar en funcion de distintos contextos situacionales

En sintesis, los aspectos de pasta, manufactura y uso de la ceramica se hallan interrelacionados y el uso final destinado dirige los procedimiento tecnicos de seleccion de la arcilla, preparacion de la pasta y manufactura (Bronitsky 1986)~ pero, de manera inversa, la falta de control en algunos de esos pasos afectara las posibilidades de uso. Luego, creemos que la variaci6n en los atributos utilizados para la descripci6n de estas etapas del proceso de producci6n ceramica podria ser analizada en terminos de cambio de estrategia tecnologica, quizas en respuesta a una situaci6n de presion extema. Con este tipo de material trabajamos de la misma fonna que con el litico, de manera tal de poder explorar las relaciones entre los atributos. Partiendo de estas consideraciones como marco teorico, disefiamos tablas de doble entrada para relacionar la presencia de ciertos atributos, utilizando como base de datos la descripcion morfologica del material de cada clase obtenida mediante el cluster analysis de pastas. Para ello utilizamos los siguientes criterios :

En realidad, creemos que, en este caso de contacto cultural, el termino expeditividad quizas no seria el mas oportuno: habra una actitud de minimizar esfuerzos, o mejor de reinversion de los esfuerzos -ya que la minimizacion es dificil de percibir- cuyo resultado material es un conjunto instrumental de morfologia expeditiva, como, por ejemplo, poca inversion en el retoque , desechos de reduccion primaria , o una relacion directa entre cantidad de desechos e instrumentos.

1. Relacion entre el tipo de inclusiones y la resistencia a la fractura : como indicadora de la

El tema es que las causas o motores que est.an llevando a la adopci6n de esta actitud, o a una "desviaci6n" en la 62

EFICIENCIA Y TENSION TEW'ORAL .

1991:78).

estrategia, son distintos. Por eso deciamos que e>...1)editividad/conservaci6n a veces se utilizan con un sesgo evolutivo a nivel de humanidad que, en esta escala, lo perderia, siendo mas correcto entonces hablar de organizaciones o estrategias tecnol6gicas mas o menos eficientes en funci6n del contexto situacional particular.

Nuestra hip6tesis apoya una pos1c1on mas cercana a la ultima, o mejor dicho, al supuesto implicito: la interacci6n entre la disponibilidad de tiempo y de materia prima con un plan de producci6n tecnol6gica acorde. Esta interacci6n sera tanto intema o intrinsecamente acorde con sus componentes, asi como extemamente acorde con la oferta de recursos alimenticios, estacionalidad y zonaci6n ambiental, donde si uno de los terminos del sistema se modifica, alterara inevitablemente a los otros.

Nuestra hip6tesis es que ante la situaci6n de crisis, donde la presi6n de tiempo sera un aspecto fundamental, el sistema se dirigi6 hacia una estrategia de producci6n y uso de artefactos basada en la expeditividad, que en el plazo corto pudo haber sido eficiente, pero que en plazo largo de la adaptaci6n result6 ineficiente .

Luego, ante esa situaci6n de presi6n temporal sera necesario hacer un reacomodamiento del ajuste entre las variables, cuya faz tecnol6gica se registrara arqueol6gicamente en las relaciones dentro de los conjuntos instrumentales , ya sea litico o ceramico.

Pero nos parece que las consideraciones sobre el factor tiempo, en tanto este es un costo intrinseco en la producci6n y uso de tecnologia, no estan claramente discernidas en cuanto a su rol en las distintas estrategias.

Un problema adicional es que, en nuestro caso, ante la tension cultural se modifican dos partes de la relaci6n : por un lado la variable tiempo, que afecta a las relaciones intemas de este microsistema, pero por otro, la variable recursos, que afecta a las extemas . 6Hasta que punto podemos diferenciar el cambio registrado en estrategia tecnol6gica del cambio en explotaci6n de otros recursos?

Si bien en la definici6n de eficiencia manejamos esta variable, no lo hacemos claramente en la definici6n de expeditividad o de conservaci6n . La idea que se extrae de la consulta bibliografica es contradictoria: por un lado, una estrategia de conservaci6n se ve apoyada, sustentada, con una disponibilidad de tiempo para la manufactura y reparaci6n de instrumentos en anticipaci6n a su uso; pero por el otro, una estrategia expeditiva supone disponibilidad de tiempo en el lugar de uso como para poder manufacturar el instrumento in situ . Creo que mas que una disponibilidad, en realidad ambas estan suponiendo primero una planificaci6n de la producci6n tecnol6gica en funci6n del tiempo disponible. Pero vemos que en cualquiera de los dos casos el tiempo "sobra", por decirlo de algun modo. En la conservaci6n, sobra antes, en la expeditividad, sobra durante.

Una de las partes, aquella relativa a los recursos alimenticios, obviamente la vamos a poder ver en el registro faunistico . Pero no creemos que la explotaci6n de nuevas especies, introducidas, implique tecnologias sustancialmente distintas si solo se re:fiere a procesamiento del recursos, por ejemplo, descarne, cuereo, trozamiento ; no asi si se refiere a la producci6n o manejo del recurso que puede implicar tecnologias muy especi:ficas. El mismo tipo de argumento se puede aplicar a los recursos alimenticios vegetales, quizas con un poco menos de enfasis en la tecnologia especi:fica, ya que la agricultura de distintas especies no necesita un conjunto instrumental especi:fico.

Se suele sostener que una variable que puede estar determinando estas planificaciones del tiempo es la disponibilidad de materia prima. La abundancia de materia prima, o la expectativa de tenerla asegurada en el momento de su necesidad, favorece una actitud expeditiva. Es decir, hay un ahorro de tiempo en cuanto a busqueda o procuramiento de materia prima. Por ejemplo, Nelson (1991) dice que la expeditividad tecnol6gica es un plan hecho posible por ofertas adecuadas de materia prima que favorecen la minimizaci6n de los costos de manufactura de instrumentos bajo condiciones donde los materiales, el tiempo y la movilidad no son intereses importantes. Bamforth ( 1986) tambien defiende la misma posici6n, y lleva el tema mas alla sosteniendo directamente que la tecnologia esta moldeada por la disponibilidad de recursos liticos, el patron de asentamiento y otras caracteristicas estructurales de cada sociedad. Contradictoriamente, la misma autora citada dice con respecto a una estrategia conservadora que al hacer generalizaciones distribucionales a partir de planes tecnol6gicos esta implicito que hay tiempo disponible en los sitios residenciales para trabajar en la manufactura y reparaci6n de instrumentos (Nelson

Lo que si puede estar cambiando en el conjunto instrumental en estos casos es la proporci6n mutua de artefactos para cada clase de recursos, dada por el mayor o menor enfasis de la subsistencia sobre alguno de ellos, pero que igualmente pueden implicar estrategias conservadoras o expeditivas. Ese microsistema que definimos de tiempo/materia prima/planificaci6n tecnol6gica, tendra un correlato material tambien en el sistema de asentamiento: el tipo de organizaci6n tecnol6gica producira distintos tipos de sitios (de manera sintetica: residenciales vs. de prop6sitos especiales, segun Binford) en los que variara tambien el tiempo de uso u ocupaci6n, de acuerdo al plan tecnol6gico. De este modo, como sostienen muchos autores, no todos los tipos de residencias tendran igual disponibilidad de tiempo. El sistema de asentamiento en este respecto tambien hay 63

ARQUEO LOGIA DEL CONfACTO HISPANO INDIGENA

diagn6sticos

que verlo en terminos de las dos clases de relaciones, internas y extemas de la organizaci6n tecnol6gica. Desde el punto de vista de las relaciones e:xtemas, nos referimos a la organizaci6n en terminos de la periodicidad, estacionalidad y emplazamiento de los recursos conswnibles; en terminos de las relaciones intemas , nos referimos a la organizaci6n de las actividades. Asi, por ejemplo, si un asentamiento es ocupado durante estaciones de baja productividad , tendria una proporci6n mas alta de manufactura y reparaci6n de instrumentos, debido a que hay mayor cantidad de tiempo disponible para esas actividades (Binford 1979), asi como si el asentamiento es de prop6sitos multiples. Contrastando con esto, en sitios de actividades especiales o e:xtractivas, relacionadas con recursos conswnibles, por lo comun habra poco tiempo disponible para la manufactura o reparaci6n .

Estos puntos fueron extraidos de las bibliografia consultada, principalmente de los trabajos de Binford de 1976 y 1979, Nelson 1981, y Bamforth 1986. Nosotros los hemos ajustado a la medida de nuestras posibilidades analiticas en esta etapa de desarrollo de la investigaci6n, por ello ciertos aspectos de la variaci6n que hacen, por ejemplo, a lo temporal dificilmente lo podamos discernir 1. A continuaci6n analizaremos cada uno de ellos por separado.

1. Variedad de formas de lascas

Segun Nelson (1991), en una estrategia conservadora habra una tendencia a producir lascas en oposici6n a laminas, en el sentido de que las lascas, por un lado, son formas base mas flexibles, ya que tienen la posibilidad de ser formatizadas para ajustarse a tareas distintas; y por otro lado, en cuanto a su uso, son mas versatiles ya que una misma forma permite ser utilizada para distintos prop6sitos, sin ser modificada su morfologia original.

La pregunta es, entonces, 6c6mo variaran estos aspectos del sistema en relaci6n a la proporci6n de cada una de las estrategias de producci6n tecnol6gica, expeditiva o conservadora? Para intentar resolver estas cuestiones disefiamos e implementamos una serie de analisis de los materiales y en el nivel regional que detallaremos a continuaci6n .

Sin embargo, no estamos completamente de acuerdo con que una tecnologia conservativa aprecie mas las lascas que las laminas o las hojas. En principio, esto choca con el hecho de que las industrias conocidas para distintas partes del mundo con mayor porcentaje de utensilios elaborados que por su costo de confecci6n y reemplazo se supone que debieron ser mas conservados- son las que mayor uso hicieron de laminas u hojas. Obtener una buena lamina u hoja requiere mas tiempo y mas energia. Por lo tanto, una vez obtenidas deben ser cuidadas mas que una lasca, que se obtiene con mayor facilidad y velocidad. Como ya dijimos antes, creemos que no se confecciona para conservar, sino se conserva para eludir costos de reposici6n2 .

Estos analisis deben ser entendidos dentro de un marco exploratorio, donde cada sondeo y su correspondiente muestra, o cada recolecci6n superficial, deben considerarse no como representativos de cada sitio, sino como muestreos al azar sobre un universo constituido por la totalidad de los sitios. De este modo aspiramos a detectar pautas generales relativas a toda la localidad. Reconocemos que muchas veces las muestras son pequefias, pero creemos que a traves de este procedimiento pudimos obtener parametros que si bien pueden parecer un tanto groseros, son con:fiables. Luego, en la Tercera parte, buscaremos en ciertos sitios seleccionados la con:firmaci6n de su existencia y signi:ficaci6n.

Por otro lado, tambien las laminas y hojas pueden ser utilizadas para diferentes prop6sitos sin sufrir grandes modificaciones en su morfologia original, inclusive con algunas ventajas sobre las lascas, tales como mayor longitud de los filos utiles, mayor regularidad, modulo mas largo y angosto, lo que se traduce en una mejor transmisi6n

La muestra de sitios seleccionada abarca los sitios de precontacto considerados como contemporaneos y los sitios de contacto y post-contacto cuyas descripciones y analisis de material se hallan en el Apendice con mayor detalle. En el caso de los sitios multicomponentes se diferencia oportunamente de que etapa se est:atratando y en el analisis regional se utiliz6 la totalidad de los sitios conocidos, respetando su diferencia cronol6gica.

. En e1 caso de las tasas de mstrumentos fracturados y enteros nos sucede algo similar. Si bien consideramos su descripci6n en el disefio inicial de las fichas analitica s, en esta fase exploratoria tomamos una decision inicial, cuando comenzamos a describir la colecci6n, de no darle mayor importancia . Como ya explicaramos, el propio desenvolvimiento del trabajo nos fue llevando luego a planteos nuevos donde si hubiera sido interesante contar con este tipo de dato. 1

ANALISISDENTRO Y ENTRE SITIOS Material litico

En el caso del material litico es donde mas se halla desarrollada la distinci6n entre las dos estrategias de organizaci6n tecnol6gica. Con anterioridad ya habiamos diferenciado cuatro puntos concretos observables en el registro y relaciones entre ellos que usariamos como

2

Tambien hay que tener en cuenta que, por lo general, las lascas halladas -asi como los nucleos- son material de descarte. Por lo tanto, no necesariamente las formas originariamente preferidas son las hoy recuperadas en mayor abundancia, ni las hoy halladas aparecen en la misma frecuencia con que fueron producidas.

64

EFICIENCIAY TENSIONTE:MPORAL

margen de variacion posiblemente debido a factores de estrategias de movilidad y de organizaci6n del sistema de sitios, por ejemplo, ya que es de suponer que aun los sistemas eficientemente adaptados usaron utiles expeditivos. Inversamente, las situaciones post-contacto, con un sistema cultural ineficientemente adaptado, se caracterizaran por una predominancia de curvas tipo E, con cierto margen de variacion aceptable con tendencia hacia curvas tipo C, ya que es de suponer asimismo que la ineficiencia adaptativa no necesariamente debe afectar por igual a todos los subsistemas. Es decir que, la diferencia no residira primordialmente en las curvas de tipo E, sino en la mayor o menor frecuencia de curvas C.

de la fuerza de trabajo. Podria pensarse que debido a la "mala" calidad del cuarzo coma materia prima, este amilisis resultaria puramente teorico, sin significado practico para nuestro caso, donde el cuarzo es lo predominante. Se tiende a sostener que es muy dificil obtener laminas u hojas de dicha materia prima; sin embargo el registro de los sitios analizados y de otros sitios recorridos por nosotros en la region de las Sierras Centrales no permitiria a:firmartan taxativamente una suposicion tal. Para analizar este punto en el registro disefiamos graficos de frecuencias acumuladas de los m6dulos de longitud/ancho, segun las categorias litotecnicas de Bagolini (1971). De este modo se podria apreciar, primero, de un solo vistazo, la distribuci6n de la composicion morfologica del conjunto de lascas, con los modulos representados; en segundo lugar, a traves de los escalones en la curva se podria apreciar el/los m6dulo/s dominante/s en la conformacion del conjunto; tercero, la tendencia temporal a traves de las secuencias estratigraficas.

Si analizamos primero las curvas tipo E las encontramos bien definidas en la Capa 1 del Sondeo 1 del Cementerio, y con una pendiente mas suave en las capa 2 del Sondeo 3 de Cachipuri, capa 2, 3 y 5 del Sondeo 4 de Cachipuri (Figura 5.1) y en la distribuciones de frecuencias de las colecciones de superficie del Cementerio, de Cafiada Honda, y menos marcada, en las de Cachipuri, San Antonio y Cementerio Viejo, y capas 4, 6 y 8 del Sondeo 4 de Cachipuri (Figura 5.2) (hay que tener en cuenta que ninguno de estos sitios tiene tanta abundancia de material como el sondeo 1, por lo cual la variabilidad en el tamafio de las muestras puede estar dando cuenta del contraste en la inclinacion de la linea).

Los graficos se hicieron para cada capa artificial de los sondeos estratigraficos y para las colecciones de superficie de los sitios muestreados sistematicamente, tomando como bases de datos los resultados de las tablas cruzadas hechas con el SPSS. Analizando las curvas resultantes podemos decir que vemos por lo menos dos comportamientos distintos que nos interesa destacar aqui: aquellas distribuciones que abarcan una franja amplia del espectro de modulos y tienen una pendiente suave, sin grandes escalones marcados, y aquellas otras que tienen una pendiente muy marcada, por lo general a partir de los m6dulos cortos y usualmente abarcan solo el e>..'tremo derecho del espectro de modulos.

Las curvas mas cercanas al tipo C caracterizan al resto de las capas del Sondeo 1 (capas 8 a 2) (Figura 5.1), y a las colecciones de superficie de Las Eras, La Huella, Los Congas y Copacabana, y con menor definicion El Charco (Figura 5.3). En primera instancia este resultado estaria refutando nuestra hipotesis, lo cual seria muy interesante desde el punto de vista de la eficiencia de la adaptaci6n al cambio cultural forzado. Antes de aferramos de manera directa a esto deberiamos analizar los sitios en capa.

El primer tipo de distribucion corresponde a colecciones mas variadas, de distribucion mas pareja, sin enfasis sobre algun producto especifico, sino desde laminas hasta lascas, lo que podriamos conceptualizar como una estrategia mas generalista que, desde el punto de vista de la produccion litica podriamos considerar inclinada hacia la expeditividad (Curva tipo E).

Vimos que en el caso de los sitios prehispanicos no hay una clara tendencia definida hacia la conservacion. Sin embargo, puede ser que esta falta de definicion este enmascarando un patron realmente mas conservador, debido a varios factores: en primer lugar, la muestra puede estar sesgada por procesos de formacion afectando al registro superficial; en segundo lugar, se pueden estar mezclando distintas ocupaciones diacronicas, que con la tecnica de recoleccion no fueron discriminadas suficientemente, como puede haber pasado en Cachipuri, un sitio muy complejo. En tercer lugar, hay que tener en cuenta lo parcial que resultan los sondeos en cuanto a representatividad de un sitio: nos referimos en particular en este caso a aspectos sincronicos de las ocupaciones (y no a aspectos cuantitativos del tamafio de la muestra, ya comentado con anterioridad) en cuanto que de la organizaci6n espacial del sitio (por ej., sectorizaci6n natural, limites del sitio, composici6n de los sectores,

Por otro lado, las curvas semejantes a la segunda se corresponden con colecciones menos variadas, con produccion centrada en formas especificas (lascas de modulos largos y angostos), lo que podriamos conceptualizar como una estrategia que, desde el punto de vista de la producci6n litica podriamos considerar inclinada hacia la conservaci6n (Curva tipo C). Siguiendo nuestra hipotesis, esperaremos que las situaciones de pre-contacto, con sistemas culturales originales eficientemente adaptados, esten caracterizadas predominantemente por curvas de tipo C, con una baja proporcion de curvas tipo E, estas ultimas dentro de un 65

SONDEO 1

SONDEO 3

40

40

30

30

20 20

i

i ~

10 10

0

-

Lam .m.ang . Lam.ang.

Lam .nor .

Med .al.

Cto anch . Cto m.anch .Cto anch l

0 Lam. m.ang . Lam .ang .

Cl)

~

~

~ u

Capa 1

-+-

Capa 2

Cape 5

~

Capa 6

*

- 13-

Capa 3 Capa B

-A-

Lam.nor .

Med .al.

Med .nor .

Clo anch .

C.m.an ch . Cto .an c hl

Capa 4

-I-

Cape 2

D Cap a 4

--+- Capa

-x- Cape 5

6

-A-capa

a

~

Ir) ~

~u ~

Med .nor .

SONDEO 4

SONDEO 5

40

~0

30

8

20

"" ~

~

40

30

~

20

~

10

::;

10

,_~

_____

0-+----~----~---....,.:.------,~------.--Lam.m.ang

Lam.ang

Lam .nor

Med.al

Med .nor

-~-

Clo anch

--~

C.m.anch

Clo.anchl

~ Lam.m.ang

-x-

Capa 1

-1-

Cap a 2

*

Capa 3

-13-

Capa 4

Cape 5

~

Cape 6

D.

Capa 7

- l'! -

Cape B

~-

-- ---- •

0 L am.ang

~

Lam.nor

Capa 2

-+-

Med.al

Capa 3

Med .nor

*

Clo anch

Capa 5

C.m.an c h Cl o anc h i

- o- Capa 6

\0 \0

CEMENTERIO

~ ~

CAfJADA HONDA

CAHIPURI

40

40

40

30

30

30

20

20

20

10

10

10

0

-+-----r-----r-----.---.-----.------.------,

Lemm .eng

Lamang

Lem nor

Med .et

Med .no r

0 Cto ench

C.rnanch

Cto ench l

-+---~--~--~--~---~--~--~

Lamm .eng

Lameng

Lem nor

0 Med .et

Med .no r

Cto anch

C.rnanch

Cto anchl

+--

L amm .ang

--.----Lamang

~Lem nor

-~Med el

-~

-I.led no r

~

C.manch

Clo an chl

M

If)

I

~ ~

i

~

~

;

-~--~--~ Clo anch

SAN ANTONIO

CEMENTERIO VIEJO

40 ,

40

:JO

:JO

20

20

ffi

~

10

Lem.l'ft.eng

L1m.1ng

Lem.no,

tAeo.11

tAeo no,

Cto 1neh

C.m.ench Cto encht

10

Lem.m.eng

u m 1ng

um.no,

tAtd.1t

PA10.. no,

Cto encn

C m.1ncn Cto et'ICftl

t-\0

LAS ERAS

~

~

LA HUELLA 40

40

30

30

30

20

20

20

10

10

10

@

~

LOS CONGOS

40

0+-----r----r-------.---,----,-------,----, Lam.m .ano

Lamang

Lsmnor

Med .al

0 Mednor

Cto anch

C.manch

Clo anc hl

Lam.m .ano

L arn.ang

Lam no r

M ed .al

----Med.nor

Clo anch

C.m.anch

o+-----,-Cto anch l

Lam.m. ang

----~--

Larn.ang

Lam nor

-----.---.---

---,-----,---~

Med .al

Cto anch

Me d nor

C.m.an ch

Clo an chl

~

~ C.)

~

in

~0

~ I,,,

i

~

C.)

~

s

COPACABANA

EL CHARCO

40 7

40

30i

30

20

20

10

10

0

= =

> > = =

= =

IV > > > =

A continuacion se dan las soluciones graficas de cada uno de ello s. 214

PROGRAMACION LINEAL POST-CONTACTO

En la Fig. 11.lA se modeliz.ael resultado para la Situacion I, de contacto. Se puecie observar que el areade soluciones factibles esta delimitada por debajo de las restricciones de energia (E) y el tiempo (1) y por encima del limite de la disponibilidad de agua. Hay 4 soluciones posibles, caracterizadaspor: En el punto 1, la recolecciontiene un valor= 380 la agriculturatiene un valor= 180 en total = 560

energeticosde la poblacion con solo una pequefiavariacion en los porcentajesde los valores de captura de energia. En si, la combinacion de estrategias puecie seguir siendo la misma, pero se produce un marcado achicamiento del area de soluciones factibles: se reciucen las posibilidades de respuestasviables y hay un empobrecimientodel sistema. Debemos tener en cuenta que este modelo de contacto inicial se plantea desde la perspectivainterna del sistemay vemos las reciuccionesen tiempo, energiay proteinas en lo que afectan a la propia subsistencia.Pero si vemos al sistema indigena en su entomo, con la presion del tributo, con demanda y flujo extemo de materia, energiay tiempo, tenemos que pensar que en una situacion donde se sigue trabajando y/o produciendo, por lo menos, lo mismo. Si los indios al comenz.ara pagar tributo no hubieran aumentado la dedicacion de tiempo ni la extraccion de energia para compensar la reduccion de entre el 11 y el 15 % de su estandar de vida, habrian quedado mas pobres, pero habrian seguido trabajando lo mismo. En tal supuesto, no es que disminuyan los requerimientos, se mantienen fijos, solo que el producto quedaba recortado. Tampoco es que los indios trabajaran menos: trabajabanigual, solo que se beneficiabanmenos.

En el punto 2, la recolecciontiene un valor= 300 la agriculturatiene un valor= 280 en total = 580 En el punto 3, la recolecciontiene un valor= 0 la agriculturatiene una valor= 450 en total = 450 En el punto 4, la recolecciontiene un valor= 0 la agriculturatiene un valor= 400 en total = 400 Luego, la solucion optima se halla en el punto 2, con un 51 % de recolecci6ny un 49 % de agricultura. Como solucion suboptima se puecie considerar al punto 1, con 67 % de recolecciony 33 % de agricultura. Es interesantepreguntarsepor que la soluci6n optima se halla en un punto de maximizacion de tiempo, con una leve awnento de la estrategia agricola frente al 50 % de cada estrategia en el modelo prehispanico. Es decir, es como si resultaramas seguro llevar la dedicaci6nde tiempo a su limite para asegurarse un aumento en el aporte de la produccion agricolaa la subsistencia. Remos insertado nuevamente entre estas paginas la soluci6n del modelo de programaci6n lineal para recoleccion vs. agricultura de la etapa prehispanica (Fig. 11.1, B) para facilitar las comparaciones.Alli se puede observar que ahora ha habido un desplazamiento de la faja de soluciones factibles, achicando la distancia entre el agua natural disponible y el tiempo, pero que la soluci6n maximizadora sigue siendo marcada por las restricciones de tiempo y energia como principaleslimitacionesmaximas. Si analizamos las soluciones 6ptimas de ambos modelos en terminos numericos, en el modelo prehispanico la soluci6n maximizadora se satisface con un valor energetico de 325 gramos de recolecci6ny 325 gramos de agricultura (650 gr), mientras queen contacto inicial se satisface con 300 gramos de la recolecciony 280 gramos de la agricultura (580 gr). La cantidad de recursos ha disminuido cerca de un 11 % [(580/6,5)-100 = 10.77], valor proximo a la disminucion modeliz.ada,pero no cambia la proporcion en la combinacion de las estrategias: de un 50 % de recoleccion se pasa a un 51 %, y de un 50 % de agricultura solo se pasa a un 49 % de la misma. Realmentellama la atencion como la solucion del modelo de contactoinicial puecieseguir satisfaciendo los requerimientos 215

Ahora bien, si los requerimientos de tiempo y energia para satisfacer la propia subsistencia masel tributo, en esta situaci6n inicial eran los mismos que en la situaci6n prehispanica,y si solo tenemos en cuenta la presion colonial en cuanto a la extracciondel tributo -y no el servicio personal u otras formas de forzar a los indios a hacer otra cosa en un regimen de dependencia mas directa- es probable que la estrategia mas econoIIllca para satisfacer aquellos requerimientoshaya sido seguir atendiendo caz.a.,recolecci6n y agriculturaen las mismas proporciones, ta1como surge en la gra:ficaciondel modelo. Pero en un regimen de ajustada subsistencia en la que no se pudiera renunciar a excedentes de consideracion anterionnente disponibles, esa situaci6n no pudo ser sostenible durante mucho tiempo: es casi seguro que los indios habrian tratado de compensar la reducci6n en el estandar de vida incrementandolos requerimientosde energia y de tiempo. En este caso, ya estamos ante alguna de las otras tres situaciones, que tratamos mas adelante. En el caso de la soluci6n sub-optima, en el punto 1, se tenderia a pensar que es como si la demanda de energia afectara masa la producci6n y que entonces, para poder mantener una estrategia de satisfacci6n maxima de los requerimientos nutricionales, fuera masrentable inclinarse hacia la recolecci6ny no invertir tanto en agua de riego, sino centrar las soluciones alrededor de la provision natural de la misma. Este desvio factible hacia la recolecci6n no nos hace pensar que se tratara de una estrategia eficiente, ya que la tasa de retorno es mas baja por unidad de tiempo o de energia invertidas, que la agricultura. Si lo pensamos desde el punto de vista de la energia invertida en tecnologia, la recolecci6nal ser mas sencillaque la agriculturaen cuanto a la adquisi6n

ARQUEOLOGIADEL CONTACTOIIlSPANO INDIGENA

RECOLECCION

1200

T

TIEMPO

E

ENERGIA

1000

P

PROTEINA

900

D

DIGESTION

800

A 1 AGUA c/RIEGO

1100

SITUACION

A 2 AGUA s/RIEGO

700 600

~ Area de soluciones ~ factibles

500

T -15 % E -15 % P -15 %

400 300 200

D 100 AGRICUL TURA

0 100

500

200

600

700 800

900

1000 1100

1200

RECOLECCION

1200 1100 1000

T

TIEMPO

900

E

ENERGIA

p

PROTEINA

D

DIGESTION

800 700

A1 AGUA c/RIEGO

600

A2 AGUA s/RIEGO

500

Area de soluciones factibles

400 300 200

D

100

AGRICULTURA

0 100

200

300

500

600

700 800

900

1000 1100

1200

Fig. 11.1: Soluci6ngra:ficade las ecuacionesde recolecci6ny agriculturapara la etapapost-contacto(A) y precontacto(B) 216

PROGRAMACIONLINEAL POST-CONTACTO

adquisicion del recurso- requiere lllla inversion minima previa de energia, aunque luego puede tener aproximadamente los mismos costos de transporte y procesamiento que la agricultura, con tecnologia muy similar (aventado, molienda, cocci6n, almacenamiento, por ejemplo). Sin embargo, la energia adquirida por unidad de peso es menor en la recoleccion (2,6 ca.Vgrecoleccion, 3,6 ca.Vgagricultura), lo cual puede requerir un volumen mayor para recoleccion, transporte y almacenamiento, hasta alcanz.arniveles similares a los de la agricultura, lo que equivale a decir tambien mas tiempo. La agricultura, por su parte, si es subsidiada con agua de riego requiere mucha inversion inicial de energia, lo cual puede disminuir su tasa de retorno. En sintesis, posiblemente en la recoleccion la menor inversion inicial de energia en el balance final la convierte en mas eficiente que la agricultura con riego, aunque con lllla tasa de retorno igual o algo menor que aquella. Lamentablemente no poseemos valores numericos que describan esta situacion comparativamente. Creemos empero que la cliferenciafundamental se halla en los niveles de riesgo. Habiamos definido al riesgo como la probabilidad de caer por debajo de requerimiento minima fijado (Winterhalder 1986:374), que puede tener su costo en terminos de ajuste o adaptacion. Otra manera de ver el riesgo es en terminos de la variacion asociada con elecciones particulares (op.cit. 384): la seleccion de lllla opcion con alta variacion es tendiente al riesgo, mientras que seleccionar un resultado con baja variacion es evitador del riesgo. Una estrategia con enfasis en la recoleccion, como la del pm1to 1 de este modelo de contacto inicial, dependiente del agua natural, es de mucho masalto riesgo, con mayor variacion en los resultados esperados, que lllla tendiente a basarse en la agricultura, sobre todo con agricultura subsidiada con riego, tal como es la prehispanica. Esta situacion haria masvulnerable al sistema, ya que pone en juego su ajuste adaptativo o fitness en cuanto a supervivencia y reproducci6n•.

oportunidades, y que transcribimos un fragmento mas adelante (AHPC 1771). Ello no refuta la posibilidad de la situacion planteada por el modelo, ya que no sabemos en que proporci6n se practico la agricultura con riego, pero nos inclina a indagar masen otras posibilidades, como la que plantearemos a continuacion en la Situacion II. Podemos concluir entonces que el sistema, ante un aumento de la presion en forma de lllla reduccion del tiempo disponible y la energia capturable, pudo haber soportado inicialmente como solucion el mantenimiento de las tasas de adquisici6n de energia a expensas de disminuir los beneficios. Situacion II

En la Figura 11.2 se modeliza la solucion grafica de la Situacion II. Recordemos que en esta situacion consideramos un aumento de la demanda de energia y proteina con igual provision de trabajo que en tiempos prehispanicos. Se observa que el area de soluciones factibles se halla demarcada por debajo de las restricciones de agua con riego (A1), tiempo disponible (1) y por encima de la disponibilidad natural de agua (A2). Veamos los valores de las soluciones: En el punto 1, la recolecci6n tiene un valor = 575 la agricultura tiene un valor = 0 en total = 575 En el punto 2, la recolecci6n tiene un valor = 330 la agricultura tiene un valor = 340 en total = 670 En el punto 3, la recolecci6n tiene un valor = 0 la agricultura tiene un valor = 528 en total = 528 En el pm1to4, la recolecci6n tiene un valor = 0 la agricultura tiene un valor = 400 en total = 400

Luego, en terminos puramente de eficiencia , de maxnno retorno con el menor esfuerzo, la opcion del punto 1 es mas eficiente que la del punto 2 si consideramos igual tasa de retomo con menor inversion inicial de esfuerzo.

La solucion maximiz.adorase halla en el punto 2, con 49 % de recolecci6n y 51 % de agricultura.

En terminos de evitaci6n del riesgo, la estrategia del pm1to 1 seria menos resistente al riesgo que la soluci6n optima. Desde el punto de vista del registro arqueol6gico, no hallamos hasta ahora indicios que pueden mantener o refutar la vigencia de esta ultima posibilidad. Desde el punto de vista del registro etnohistorico, se deduce que la practica de la agricultura con riego perduraba hasta principios del siglo XVIII, y continuo, tal como se in:fiere del documento ya citado en varias • Podemos pensar esta situaci6n en terminos de lo que vendria para el sistema indigena en los an.as siguientes a la conquista, coma un factor mas de los tantos incidentes en su desaparici6n. Esta situaci6n de vulnerabilidadpor aumento del riesgo tambien hace preguntarnos acerca de cual pudo haber sido la respuesta ante una catast:rofe natural, ta) coma las plagas de langostas y las sequias prolongadas que se registran etnohist6ricamenteen las Cartas Anuas de los siglos XVI y XVII.

217

Comparando con la Situaci6n I, tambien de contacto inicial, pero en la que no hay lllla reducci6n en el tiempo laborable, los valores obtenidos en la Situaci6n II son algo mayores que en la primera, del 10 y del 18 % mas para la recolecci6n y la agricultura, respectivamente, en sendas soluciones 6ptimas. Los resultados de la Situacion II se aproximan mas a los del modelo prehispanico: 670 y 650 gramos en las respectivas soluciones 6ptimas (un 3 % de cliferencia). Se puede observar que el tamafio del area de soluciones factibles es muy similar en la Situaci6n II y el modelo prehispanicos no solo en cuanto a forma sino tambien a tamafio. La diferencia mayor se halla en la separaci6n ex.istenterespecto a la linea del requerimiento de energia. En la Situacion II, al aumentar la demanda externa de energia al sistema, pero al mantenerse igual la dedicaci6n de tiempo, las

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO HISPANO INDIGENA

RECOLECCION

1200 1100

SITUACION II

1000 900 800

T

TIEMPO

E

ENERGIA

P

PROTEINA

D

DIGESTION

A 1 AGUA c/RIEGO

700

A2 AGUA s/RIEGO

600

~ Area de soluciones ~ factibles

500

E +15 % P + 15 %

400 300 200

D

100 0

AGRICULTURA 100

200

300

400

500

600

700 800

900

1000 1100

1200

Figura 11.2: Soluci6n gra:fica de las Situaci6n II

las soluciones factibles se han alejado y las soluciones 6ptimas y sub-6ptimas posibles no alcanzan los requerimientos energeticos. Vemos entonces que la variaci6n entre las situaciones pareciera darse mas en la reducci6n de la capacidad de respuestas posibles , al cambiar la ubicaci6n del a[Jea de soluciones con respecto a la prehispanica, que en los valores productivos/ extractivos del sistema . Desde el punto de vista de la eficiencia, utilizando los mismos criterios que en el modelo anterior al considerar la inversion y la tasa de retomo , la distribuci6n de esfuerzos se hallaria repartida de manera equitativa entre ambas estrategias de subsistencia. En la presente situaci6n tambien hay un mantenimiento de las mismas posibilidades de riesgo, como las del modelo anterior : una combinaci6n que comparta en iguales proporciones la producci6n natural con la cultural , si bien podria entenderse que diversifica los resultados , al mismo tiempo elimina un porcentaje de la variaci6n esperada en la producci6n, desviando solo parte de la subsistencia a factores dependientes de la naturaleza. En el modelo anterior pod.fa suponerse que habia una disminuci6n en el autoabastecimiento con el fin de satisfacer 218

la demanda, pero aqui estamos suponiendo un aumento de la producci6n para satisfacer dicha demanda. Esto indirectamente se convierte en una reducci6n del tiempo , que se desvia a producir mas para el sistema espafiol. Ello nos lleva a la segunda premisa adaptativa: la minimizaci6n del tiempo dedicado a la subsistencia para favorecer otras actividades que mantienen el ajuste y reproductividad del grupo . Podemos decir que en este caso hay un cambio concreto de tactica, aunque quiz.as no de estrategia. Comparando esta combinaci6n de estrategias de subsistencia con la prehispanica, la soluci6n optima resulta fonnalmente muy similar: porcentajes parecidos de recolecci6n y agricultura buscando una evitaci6n del riesgo . Pero desde el punto de vista tactico , la prehispanica se caracterizaba por una adaptaci6n tendiente a maximizar la nutrici6n, mientras que esta de contacto inicial se caracteriza como una adaptaci6n tendiente a rninimizarel tiempo . No sabemos cual de las soluciones habra seguido el sistema: reducir el ajuste adaptativo o mantener el riesgo . 0 bien si pudo haber pasado sucesivamente por las dos . Por los resultados conocidos , sabemos que hubo un descenso en el ajuste de la adaptabilidad, ya que hay un descenso de la

PROGRAMACION LINEAL POST-CONTACTO

poblacion, con lo cual es probable que se haya seguido la Situaci6n II.

optimo es el 1, basado en una sola estrategia, con 100 % de recoleccion .

Ante una baja en el ajuste adaptativo , las soluciones que pensamos que pueden haber seguido son dos : por un lado, seguir con un descenso de la poblaci6n, pero continuara habiendo demanda externa de energia, tal como plantearemos en la Situaci6n III. Por otro, aumentar el tiempo de trabajo que, aunque en parte ideal porque ha habido un descenso de la poblaci6n, planteamos en la Situacion IV, para explorar que podria haber sucedido.

Ha habido un desvio hacia una estrategia de subsistencia mas recolectora. Esto podia ser esperable tras la modificaci6n introducida en el modelo , ya que -ante una reducci6n del tiempo disponible para trabajar- la soluci6n optima se inclin6 hacia la estrategia con menores costos de producci6n (como ya vimos en la soluci6n sub-optima de la Situacion I).

Arqueologicamente , lo que se registra hasta ahora, en la zona de estudio, es una disminuci6n de la cantidad de sitios: de 15 sitios prehispanicos, se pasa a 2 sitios, uno prehispanico que dura hasta el post-contacto (Cachipuri) y otro de post-contacto (San Antonio). A su vez, se reduce la variedad de sitios en cuanto a tainafio y prop6sito: estos dos sitios podrian ser considerados como asentamientos permanentes de prop6sitos multiples, mientras que en los prehispanicos se registran algunos sitios con posibles prop6sitos especiales , como manufactura de material litico.

SituacionID Pasemos entonces a ver que sucede en la Situaci6n III. La Figura 11.3 reproduce la solucion grafica del modelo. Recordemos que en esta situaci6n hemos estimado una disminuci6n de la poblaci6n, con lo cual cae la cantidad de horas disponibles para el trabajo, manteniendo demandas externas en tributo proporcionales a la cantidad de gente remanente.

Si analizamos el area de soluciones factibles , se observa que ningun punto alcanza el minimo requerido de energia, siendo la que mas se acerca la solucion 1, ya que el area se halla por debajo de la linea E . La solucion 1 estabasada completamente sobre la recoleccion, una estrategia que puede ser entendida como tendiente al riesgo dada la falta de diversidad . Si vemos al riesgo como la "magnitud de la variaci6n estocastica asociada con elecciones particulares" (Winterhalder 1986:384), esta eleccion no puede reducir la variaci6n predecible , y su costo es alto frente al eventual fracaso de la cosecha de frutos silvestres , sin otra alternativa posible. Es decir , a las consideraciones de riesgo desde el punto de vista econ6mico de los resultados de una estrategia, debemos sumarle la diversificacion ~ desde el punto de vista de la planificacion o de la toma de decision, se puede considerarla una estrategia evitadora de riesgo por mantener con este una relaci6n inversa : a mayor diversificaci6n, menor tendencia al riesgo y viceversa . Quedando solo las soluciones 3 y 4 como opciones posibles, ambas estan centradas en la producci6n agricola : la primera en el limite de la disponibilidad de tiempo , y la segunda en el limite del agua sin riego, ambas muy lejos de los requerimientos energeticos. En este caso es valido el mismo tipo de argumentaci6n que en la recolecci6n como estrategia uni.ca,donde la diversificacion se reduce al minimo y se aumenta la dependencia en una sola clase de estrategia .

Se puede ver que el area de soluciones factibles se halla ubicada por debajo de la linea de requerimientos de energia (E) y se halla demarcada por el agua disponible para riego (A 1) y, principalmente , el tiempo (T) y la disponibilidad natural de agua (A2 ). El area es menor que en la situacion anterior, aunque algo masgrande que en la Situaci6n I. Trataremos de hallar cual es la soluci6n optima :

Quiere decir entonces que en la Situaci6n III, para satisfacer la demanda externa al sistema se necesitaria mas tiempo, mas horas de trabajo o maspersonas trabajando , de manera de aumentar la captura de energia Pero estamos en una situaci6n donde la poblaci6n se halla disminuida, es decir, que es probable que esta solucion haya sido imposible .

En el punto 1, la recolecci6n tiene un valor= 550 la agricultura tiene un valor = 0 en total = 550

Solo queda como factible la soluci6n 2, con alto porcentaje de la dieta basado sobre la recolecci6n (recordemos que hemos excluido intencionalmente la caza de esta consideraci6n) , dentro de los limites de tiempo , pero por debajo de los requerimientos de energia total (recordemos tambien que estamos considerando la energia del sistema indigena y la demanda por el sistema extemo ). Seria necesario poder trasladar el punto 2 a la linea de energia, en las cercanias del punto 2', o en algun otro punto que permita aumentar la captura de energia de 650 g (de 1170 cal recol. + 720 cal agric . = 1890) a aproximadamente 740 g (por ejemplo, en el punto 2': 1352 cal recol. + 660 cal agric. = 2.012) o sea, aumentarla por lo menos un 12 % para satisfacer los requerimientos minimos del sistema indigena post-contacto , es decir, algo menos del valor estimado del 15 %.

En el punto 2, la recolecci6n tiene un valor = 450 la agricultura tiene un valor = 200 en total = 650 En el punto 3, la recolecci6n tiene un valor = 0 la agricultura tiene un valor= 450 en total = 450 En el punto 4, la recolecci6n tiene un valor = 0 la agricultura tiene un valor = 400 en total = 400 Vemos entonces que la soluci6n optima se halla en el punto 2, con 70 % de recoleccion y 30 % de agricultura. El punto sub-

219

ARQUEOLOGIADEL CONTACTO IIlSPANO INDIGENA

RECOLECCION

1200 1100

III

SITUACION

T

TIEMPO

E

ENERGIA

900

P

PROTEINA

800

D

DIGESTION

1000

A 1 AGUA c/RIEGO

700

A 2 AGUA s/RIEGO

600 ~ Area de soluciones ~ factibles

500 400

T -15 % E +15 % P + 15 %

300 200 100

AGRICULTURA

0 100

200

300

400

500

600

700 800

900

1000 1100

1200

Figura 11.3: Soluci6ngrafica de la Situaci6nill.

La otra opci6n es conseguir un medio externo de ingreso de energia que permita subsidiar el deficit del sistema . Esto se puecle lograr a traves del trabajo asalariado. La opci6n de asalariarse mediante un contrato laboral en Cordoba fue una opci6n muy comun en el periodo colonial , y fue otro de los factores que contribuyeron al desmembramiento del sistema indigena. Este fen6meno figura en los mencionados padrones con el termino "ausente" : indios que ban ido a trabajar a otro lado, que se supone que ban de regresar.

En consecuencia, ni una estrategia maximiz.adora del insumo nutricional ni una minirniz.adora del tiempo son su:ficientes para satisfacer los requerimientos del sistema . El desajuste adaptativo es serio . Las soluciones posibles siguen siendo bajar la tasa de reproducci6n, bajar la densidad de poblaci6n, no pagar el tributo , o lograr un cambio tecnol6gico. La baja en la tasa de reproducci6n es una hecho demostrado en la historia colonial. No queremos decir con esto que haya sido una toma de decision del sistema, ni que el desajuste econ6mico y nutricional haya sido su causa, sino que queda demostrado que es un factor mas entre los incidentes sobre, y retroalimentante con, las estrategias de subsistencia y que puecle estar promoviendo mecanismos adaptativos , uno de los cuales es, a su vez, bajar la tasa de natalidad.

Respecto a la falta de pago del tributo , hallamos registrado en un documento la queja de un espafiol por la falta de pago durante cinco afios del tributo (del afio 1766 a 1771) por parte de los indios (AHPC 1771), lo cual es probable que haya sucedido , pero no creemos que muy frecuentemente .

En cuanto a la baja de densidad poblacional , ademas de la causada por consecuencia de la anterior , se le debe sumar la migraci6n de los indios . Este fen6meno lo encontramos en los documentos etnohist6ricos correspondientes a este momento de post-contacto , sobre todo en los padrones del siglo XVIII , bajo la categoria de "indio fugado" : hombres en edad de tributar que se fueron de su asentamiento original y no se sabe su paradero. Tambien son frecuentes las menciones en los documentos de que los indios se "vuelven al monte" o "pusieron sus casas en el monte".

Otra opci6n que apenas hemos considerado hasta ahora, pero que pudo haber estado vigente desde las situaciones anteriores , es la introducci6n de nueva tecnologia . Pensamos que una posibilidad pueden haber sido las practicas ganaderas. En el registro arqueol6gico de los sitios de contacto y post-contacto hallamos una predominancia de especies faunisticas introducidas , domesticadas . Esto puede plantear la duda del tipo de apropiaci6n de ese recurso , es decir , si era producido y manejado dentro del sistema indigena, o si era energia capturada por otra via (por ej., pago de servicio , cuatrerismo , caz.a?). Cualquiera sea la respuesta,

220

PROGRAMACION LINEAL POST-CONTACTO

halla limitada principalmente por el agua disponible para riego (A1) y el agua natural (A2) y en un extrema , por el tiempo (T). La soluci6n optima se halla combinando las dos estrategias: en el punto 2, con una predominancia de la agricultura con riego (valor: 520), equivalente al 74 % y un 26 % de recoleccion (valor: 120).

es innegable que aparece otra fuente de ingreso de energia al sistema, con lo cual se pudieron reducir el riesgo y aliviar las presiones sabre el ajuste adaptativo. En los docwnentos de la region a partir de mediados del siglo XVIII, aparecen menciones de ganado indigena, asi como la descripci6n de chacras y sementeras con riego hechas por los indios (Ver Apendice, documento "Clemente de Olmos y Aguilera con los Indios del Pueblo de Nonsacate por derechos de tierras", 1771, por ej., pp. 4, 5, 7, 14, 23). Resulta interesante transcribir aqui un fragmento de dicho documento donde habla el cacique del pueblo de San Antonio de Nunsacat, quejandose porque los espaiioles invadieron sus tierras, y de donde se pueden extraer las estrategias seguidas por los indios para aliviar el stress sabre el sistema:

Desde el punto de vista de la energia, el area de soluciones se halla por debajo de la misma, acercandose mas por el lado de la recolecci6n, en el punto 1, con 100 % de dicha estrategia. Lo interesante es que hay exceso de tiempo : la zona tendiente a la agricultura llega hasta el limite del mismo, pero la zona de la recolecci6n esta por debajo del requerimiento temporal. Pensamos que una explicaci6n puede hallarse en la capacidad productiva de energia: el tiempo de recolecci6n apenas alcanza para llegar al limite requerido de demanda energetica, pero no para superarla, lo que se podria deber a dos hechos : una limitaci6n de la capacidad sustentadora del ambiente o una limitaci6n tecnol6gica.

"...se ha introducido de nuevo Don Joseph de Olmos y Aguilera en la mayor parte de las mismas tierras poblando/as con varios ranchos y mas de cinco mil mu/as que ha intemado para su invierno dejandonos cuasi sin lugar para poner nuestros ganados de modo que hallandose los indios sumamente oprimidos se han precisado unos a vender sus ganados por no tener donde ponerlos, y otros a arrendar distantes pertenencias con que ademas de agravarse con la soluci6n de sus arriendos y con el/a imposibilitarse a la precisa de tributos se han retirado de aquel lugar a los mantes y despoblados con el Justo motivo que pretextan de pastorear sus ganados (imico auxilio con que soportan sus indigencias)... " (AHPC, Escr. 1, Leg. 375, Exp. 7, f.374v , 1771).

En el primer caso, hemos hecho las determinaciones de energia en funci6n de la capacidad sustentadora del ambiente para el momenta correspondiente a la linea base, en el siglo XVI. Luego, los valores de productividad de la oferta ambiental y de la agricultura estan detenninados por aquella, cuyo liinite de carga no se supera con mayor dedicaci6n de tiempo sino con una estrategia que aumente el retomo , es decir con una mejora en la eficiencia tecnol6gica. Ya nos hemos referido a este tema del cambio tecnol6gico . Vemos que la soluci6n factible en base a la agricultura requiere de tecnologia de riego, pero resta considerar la probabilidad de que los indios hayan incorporado tecnologia occidental para el cultivo (el arado, por ejemplo) ya que con seguridad incorporaron granos importados como el trigo, tal como surge en los documentos (AHPC 1588). La incorporaci6n del arado puede haber significado una importante reducci6n en la energia y tiempo iniciales de inversion para la agricultura, lo cual pudo haber suplido parte del deficit temporal/energetico . Pero carecemos de datos concretos parasuperar el nivel de especulaci6n.

Por la otra parte del juicio , la defensa declara que se trata de "ganados mayores y menores" y de "ganado vacuno" (idem, f.420r). Por ganado mayor se entiende "el que se compone de reses mayores: bueyes, mulas, yeguas, etc.", y por menor, "el que se compone de reses menores : ovejas, cabras, etc." (Diccionario Enciclopedico Salvat). Ambos tipos de ganados los hallamos en el registro faunistico de San Antonio y Cachipuri. Este documento, si bien ya corresponde a los momentos finales de la historia de los indios en el valle de Copacabana, introducidos y participando en el sistema monetario, esta confinnando que el sistema alivia su situacion de stress recurriendo a energia externa al sistema, y que ademas estan entrando en juego otras restricciones que no hemos introducido en el modelo : la restricci6n de acceso a los recursos, principalmente de tierras para sus practicas productivas, asi como la limitaci6n impuesta por la capacidad sustentadora de las tierras a las que tienen acceso.

Podemos ver en este caso, entonces, que un aumento de la inversion de tiempo podria resultar en una soluci6n eficiente para la presi6n sobre el sistema, pero que es necesario un cambio de estrategia que maximice los tiempos para acercarlos a la linea de requerimientos de energia. Posiblemente la imica soluci6n, manteniendo el ajuste adaptativo de la poblaci6n sin necesidad de migrar o bajar la tasa de natalidad, sea el cambio tecnol6gico, agricola o ganadero.

SituacionIV

SOLUCIONGRAFICATRIDIMENSIONAL

Veamos ahora que sucede ante la Situacion IV, un caso ideal en el que la respuesta del sistema hubiera sido aumentar el tiempo en funci6n del aumento de la demanda externa de energia. La solucion grafica se observa en la Fig. 11.4. En este caso no vamos a hacer un analisis muy pormenorizado del caso, solo veremos el area de soluciones factibles, que se

Como una forma de paliar el inconveniente planteado por haber tenido que resolver las ecuaciones de requerimientos de los modelos de programaci6n lineal relacionando variables por pares, experimentamos con la posibilidad de graficar las relaciones entre las tres variables -caza, recolecci6n y agricultura- como un mapa en relieve, ya sea a traves de un 221

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTOHISPANO INDIGENA

RECOLECCION

1200 1100 1000

IV

SITUACION

900 800

T

TIEMPO

E

ENERGIA

P

PROTEINA

D

DIGESTION

700

A 1 AGUA c/RIEGO

600

A2 AGUA s/RIEGO

500

~ Area de soluciones ~ factibles

400

T +15 % E +15 % P +15 %

300 200

D

100 0

AGRICULTURA 100

200

300

400

500

600

700 800

900

1000 1100

1200

Figura 11.4: Soluci6nn grafica de la Situaci6n IV .

piano con cwvas de nivel o como una proyecci6n ortogonal, simulandotres dimensiones.

el modo que figura en las tablas I y II de este capitulo). La equidistanciaentre las curvases de 75 valores.

Esta soluci6n se intent6 para la Situaci6n prehispanica, a Situaci6nII (de contacto inicial) y la Situaci6n ill (de postcontacto).En el caso de las dos ultimas situaciones,aunque no habiamosconsideradola caza en el aruilisisde las estrategiasde subsistencia,pensamosque la tercer variable podria ser tomada comouna estrategiade aprovisionamientode calorias y proteina de origen animal , sea a traves de la caza o de la producci6n animal. Sabemosque esto no tiene la precision requerida, pero las evidenciasde caza que tenemos hasta ahora para el postcontactoson muy debiles, aunque no asi el registro de especies animales.

La base del plano corresponde a los valores de las soluciones para la agricultura,y el lateral izquierdo para la recolecci6n. En el angulo inferior izquierdo esta representadala restricci6nde proteina (P). Los circulos concentricos en el sector medio inferior correspondea la restricci6n de energia (E), en el valor 1428~ el valor de 1451, hacia la izquierda del anterior, correspondea la restricci6nde agua (A). El otro valor restante, 917, correspondea la restricci6n de tiempo (T). El valor del angulo superior derecho, 700, corresponde a la restricci6nde digestibilidad(D).

En la Fig. 11.5 se presentan las tres proyeccionesplanimetricas. Tomemosel caso A) para ver las claves para interpretarlos.Los puntos marcados en el piano con nfuneros correspondena los valores de solucionarlas ecuacionesde restricci6npara la caza, ubicados en la tercera dimension (z) (Los valores fueron obtenidosde la resoluci6nde las ecuacionesdel capitulo 16 en

222

Este mismo piano se grafica mediante una proyecci6n tridimensionalen la Fig. 11.6, donde los puntos sefi.aladoscon una vertical correspondena los recien descriptos. Uniendo los puntos que aparecenmarcadosen el piano obtenemosel area de las solucionesfactibles. Dentro de ella, con la misma tecnica que en la resoluci6n gra:ficabidimensional, podemos buscar cuales son las soluciones6ptimas.

PROGRAMACIONLINEAL POST-CONTACTO

Pasemos al primer caso (Fig. 11.5, 1), la situaci6n prehispanica. Una de las primeras cosas que nos llam6 la atenci6n de esta soluci6n fueron los dos triangulos opuestos por la base que dentro del area de soluciones factibles fonnan la energia, el tiempo, las proteinas y la digestibilidad. El factor agua se halla dentro del triangulo formado por E, T y P, mas en relaci6n con la agricultura que con otra estrategia Como realmente estabamos experimentando con una tecnica de aruilisis que poniamos a prueba por primera vez, no podemos dar una explicaci6n de este patron, pero es suficientemente sugestivo como para preguntarse si no respondeni a una combinaci6n arm6nica de estrategias de subsistencia, donde se hallen equilibradas la incidencia de cada restricci6n en la confonnaci6n de una respuesta integral del sistema a los problemas de la subsistencia. Para resolver esta inc6gnita procedimos a determinar la soluci6n optima. De acuerdo a las premisas adaptativas con las que estamos trabajando, la soluci6n optima tiene que hallarse en algun punto entre la restricci6n de energia y la de tiempo, que justamente result6 estar casi en el medio de las bases de dichos triangulos, con un valor de 1217 para la caza, 700 para la recolecci6ny 639 para la agricultura. Es decir, un 48 % de caza, un 27 % de recolecci6n y un 25 % de agricultura. Si analizamos estos valores en calorias, estas son de 1703 para la caza, 1820 cal para la recolecci6n y 2300 cal para la agricultura. Esta soluci6n result6 ser una combinaci6n de estrategiasmaximizadorade los nutrientes. Lo interesante es que, cuando vemos los resultados en terminos de energia, se da lo que intuiamos en cuanto a una relaci6n bastante arm6nica entre las tres variables. Todas presentan valores cal6ricos altos, pero, a su vez, las de utilizaci6n de recursos naturales no alcanzan independientementecada una a satisfacer el minimo de la restricci6nestablecido en 2000 cal. Esto implica la necesidad de combinaci6n con alguna otra u otras estrategias. Sin embargo, la agricultura supera ese minimo, lo cual podria estar seiialando condiciones para la producci6n de un cierto grado de excedente(15 % mas) . Esta soluci6n maxima es casi inversa a la que nosotros habiamos deducido como proporci6n de cada estrategia en la composici6nde la dieta, donde hipotetiz.abamosun 51 % de agricultura, 32 % de recolecci6n y 17 % de caza Creemos que estos resultados no refutan nuestras determinaciones previas, ya que tienen igual grado de modelizaci6n y no existen muchos criterios explicitos de selecci6n de modelos (robustez, simplicidad, cobertura, etc.) sobre los cuales nos podamos basar para elegir uno u otro. Pero mas serio aun seria aceptarlas directamente, sin critica, ya que las ecuaciones de la programaci6n lineal fueron planteadas en terminos de ese 51 % de dominancia de agricultura, por lo cual caeriamosen una circularidad. Lo que creemos es que los valores de la soluci6n tridimensional podrian estar marcando el otro extremo, el maximo permitido de la fluctuaci6n de las combinaciones posibles de las tres estrategias de subsistencia mientras se mantengan vigentes las mismas premisas. Podriamos decir que existe un rango que combina entre el 51 % y el 25 % de 223

940 830 720

610 5002 ~J.Jdk:ti:t:tt:nllJ.JULL.LI::L..1..J_j_..l...Ll...LJW_l p193

336

479

622

764

907

1050

700

D 982 846 711

57 ~ .,...a..~~..LU,ji..J,...,l,..u..l.J,.LJ....IJ~L...L-.ll..'-J.-L...L...U..J...J p222 3so 498 636A774

912

1oso

0

700

D

982

846 711

51 s2 ~-'LJ.&..J.U.J,),..L..jL..L.LJ..LUL...&....l::::,ij~.1-J.l...LJ......I......J.JW_j p222

360

498

636

A 774

912

1oso

C

Figura 11.5: Soluci6n tridimensional planirnetrica de las ecuaciones de restricci6n del modelo de programaci6n para las situaciones prebispanica (1), de contacto (2) y post-contacto (3).

agricultura, con una posibilidad de variaci6n desde el 17 % hasta el 48 % de energia animal, y desde el 27 % hasta el 32 % de recolecci6n.Dentro de estos limites se halla una serie de soluciones que permiten la supervivencia del sistema al menor costo con la mayor eficiencia. Mas allade este espectro se halla el area de soluciones factibles y, masallade esta, el desajuste adaptativo del sistema. Es una hip6tesis que tenemos que trabajar y buscar metodos objetivos de contrastarla, es decir, instrumentos y

ARQUE OLOGIA DE L CONT ACT O IDSPANO INDIGENA

1825 cal de caza, 1760 cal de recolecci6n y 2426 cal de agricultura . Se sigue manteniendo la relacion proporcional entre caza, recoleccion y agricultura, con predominio de la primera, pero los porcentajes obtenidos en estos dos ultimas estrategias son los mas bajos de las tres situaciones . Nuevamente , las estrategias predadoras no alcanzan individualmente para satisfacer los requerimientos cal6ricos minimos . En este caso -como en el anterior- en realidad los requerimientos energeticas de los individuos (recordemos que promedian las necesidades de tres grupos de edad) tambien deberian verse aumentadas , como hemos aumentado las demandas externas de energia y proteina . Pero el porcentaje es mayor , porque -como ya vimos en el capitulo de etnohistoria- el 15 % mas de energia equivale aproximadamente a la producci6n necesaria para mantener 1 persona mas de cada cuatro , o sea entre un 20 % y un 25 % masde esfuerzo individual . Luego , los requerimientos energeticos habria que estimarlos entre 2400 cal y 2500 cal.

metodos independientes de los hasta aqui usados . De todos modos , estos resultados a su vez confinnan en cierto sentido lo que planteabamos en capitulos anteriores acerca de la necesidad de una economia mixta para el mantenimiento ajustado de la poblacion, ya que dado su tamafio y la capacidad de sustentacion del ambiente no era posible un mantenimiento con solo un tipo de estrategia de subsistencia, sea depredadora o productora. Pasando ahora a la Situacion II, de Contacto Inicial , habiamos introducido una variacion del 15 % en mas en las restricciones de energia y proteina, para simular la situaci6n de demanda energetica bajo iguales condiciones de poblacion, generada por la presion del tributo . La soluci6n planimetrica se observa en la Fig . 11.5, 2). Vemos alli que el triangulo de las relaciones entre el tiempo , la energia y el agua cambi6 de tamafio, aumentando la distancia entre la energia y el agua, llegando esta ultima a la linea de la agricultura . Nuevamente desconocemos el significado exacto de esta modificacion, y tratamos de averiguarlo buscando la soluci6n optima .

La diferencia gnifica sustancial se da en que en esta situaci6n ha disminuido considerablemente el area por debajo de la linea T-E. Es decir , han cambiado las relaciones entre las variables y factores de restriccion, aunqu e no los valore s de representatividad de cada una. Obtendriamos un panorama completamente distinto si pensamos que la energia animal no esta siendo obtenida a traves de la caza, sino de la ganaderia . Asi, podemos pensar a la ganaderia comparativamente en terminos de eficiencia y reduccion del riesgo .

El punto con la soluci6n maximizadora se halla en el valor correspondiente a 708 g de agricultura, 729 g de recoleccion y 1242 g de recurso animal , o sea una proporci6n de 26 % de agricultura, 27 % de recolecci6n y algo mas del 46 % de recursos animales. En tenninos cal6ricos , equivale a 2548 cal agricolas , 1895 cal de recoleccion y 1738 cal de caza. Vemos que en esta soluci6n aument6 levemente las cantidad total de cada estrategia basada sobre recursos naturales , manteniendo casi iguales porcentajes de contribucion: la proporcion de caza disminuy6 con respecto al caso prehispanico. Los recursos animales siguen predominando en cuanto a valor mas alto en peso , y continua estando tambien en este caso el valor calorico mas alto en la agricultura. La representatividad de la agricultura ha aumentado bastante , un 10 %.

Manteniendo los valores cal6ricos de la came dentro de los que venimos trabajando , la came resulta el recurso de menor retomo energetico . Aun modificando este valor , y aceptando uno de mas del doble de su valor , 3 cal/g, igual tiene una tasa de retomo menor que la agricultura (3,6 cal/g), aunque mayor que la recoleccion (2,6 cal/g) . Luego , si consideramos la eficiencia en terminos de energia obtenible , la came es un 16 % menos eficiente que los vegetales cultivados (Hay una diferencia a favor de la came en que es un recurso que insume menos tiempo de procesamiento que los vegetales).

Consideramos que la soluci6n tridimensional esta reflejando lo mismo que la bidimensional: la soluci6n maximizadora ante la presi6n de una mayor demanda de tiempo y energia pudo haberse sustentado sobre estrategias de menor riesgo , como la estrategia productiva combinada en proporciones semejantes con la recolecci6n . Es notable que sin descender la capacidad de captura energetica -inclusive aumentandola levemente , solo un 4 % - se puede pasar a una estrategia mas segura, sin mayor exigencia de tiempo . La soluci6n es asignar parte de lo que antes se dedicaba a los recursos animales (exactamente un 2.05 % menos) principalmente a la agricultura (1.98 % mas) . Tambien se vuelve a repetir la misma situacion que en el caso anterior con respecto a que cada estrategia depredadora individualmente no alcanza para satisfacer las demandas energeticas.

Pero tambien tenemos que pensar la eficiencia relacionada con el riesgo en un ambiente de capacidad sustentadora limitada, con restringido acceso al espacio y a los recursos naturales , y ademas sujeto a fluctuaciones ambientales severas (principalmente plagas y sequia) . Luego podriamos hacer una escala de las estrategias desd e la mas riesgosa a la menos, en este contexto . La recolecci6n es la estrategia mas sujeta a las variaciones ambientales y, por ende de resultados mas variables , asi como de acceso potencialmente maslimitado , por lo cua1 se convierte en la estrategia mas riesgosa .

En la Figura 11.5,3) se reproduce la solucion para el postcontacto , a traves del modelo de la Situacion III, donde habiamos considerado una reducci6n del tiempo disponible para trabajo y una persistencia en el incremento de la demanda externa de energia. La soluci6n optima se compone de 1304 g de came , 677 g de recoleccion y 674 g de agricultura, es decir , algo mas de un 49 % de recurso animal , 25 % de recolecci6n, y 25 % de agricultura, repartidos en

La agricultura esta sujeta a las misma s fluctuaciones ambientales que la recolecci6n, pero el manejo del agua por lo menos reduce el riesgo de fracaso por sequia . Esto no la conviert e en una estrategia completamente independiente , pero si algo menos riesgosa que la recolecci6n . La ganaderia esta menos sujeta a las variaciones ambientales por la posibilidad de traslado y de subsidio de agua y forraje , 224

PROGRAMACIONLINEAL POST-CONTACTO

una situaci6n que, frente a una reducci6n del tiempo para su autoabastecimiento, mas que maximizar el insumo energetico tenderia a mantener niveles de riesgo conocidos, reduciendo la eficiencia.

aunque se halla limitada por la capacidad sustentadora del ambiente y el acceso potencial a areas de pastoreo. Creemos que pese a ello, es la estrategia menos riesgosa. Luego, podemos entender que la ganaderia, aunque menos eficiente que la agricultura en cuanto a volfunenes de energia producidos, es menos riesgosa porque reduce la variaci6n en los resultados esperados.

En terminos de clases de estrategias, podriamos catalogarla como dentro de las de tipo prudente (Clarke 1978). En el capitulo final analizaremos este resultado en funci6n a los objetivos del trabajo.

De ser asi, entonces la soluci6n de este modelo tridimensional confinna lo que planteamos con anterioridad: estariamos ante

225

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO IDSPANO INDIGENA

226

CAPITULO 12

imponen derechosy limitacionessobre el acceso a los recursos.

MODELOINTEGRADOR

Materialesy metodoen etnohistoria

Intentaremos a conti.nuaci6n realizar una sintesis de los resultadosobtenidos dentro de una perspectiva integradora que pennita explicar el proceso adaptativo de los pueblos aborigenes en el valle de Copa~ desde los tiempos de precontactohasta el post-contacto, como lo hemos definido con anterioridad. Las teoriasvigentes acercade la evoluci6n social de sociedades sin estado (Carneiro 1970, Johnson 1978, 1982; Kirch 1988; Netting 1972) sostienen que un sistema socio-cultural en un contexto ambiental y social circunscripto, con presi6n de poblaci6n, producira una respuesta adaptativa a esta situaci6n que, una vez que se hayan agotado las soluciones tecnol6gicas posibles, se centrani en una adaptaci6n de tipo politica a nivel institucional. Creemos que este modelo se puede aplicar al proceso sufrido por los aborigenesde Cordoba, como caso particular a los del Valle de Copacabana . Este procesoestaria en marcha cuando la conquista,y quiz.ashaya sido un factor mas que contribuy6 a la rapida desestructuraci6ndel sistema aborigen. Veremos paso a paso c6mo podemos aplicar el modelo a la situaci6n en Copacabana, y para ello partiremos de la informaci6n arqueol6gica recuperada para caracterizar la situaci6n sociocultural indigena y nos valdremos de los datos etnohist6ricospara ir dandole forma al modelo antropol6gico de cambioorgani.zacional. En esta etapa, dentro del trabajo etnohist6rico tratamos de buscar informaci6n que nos permitiera modelizar la sociedad indigena antes de la conquista. Trabajamos sobre todo dos aspectos: informaci6n sobre organizaci6n politica y sobre estrategiasadaptativasconcretas. No se pretendi6rea1izaruna reconstrucci6nde la sociedad, sino que nos interesaobtener un marco donde ubicar las inferencias que podriamoshacer a partir del registro arqueol6gicoy que, a su vez, sirvierade punto de partida para el planteo de ciertas hip6tesisy de vias posibles de contrastaci6n. Este fue un problema con el que nos enfrentamos varias veces en el transcurso de toda la investigaci6n, ya que algunas preguntas y sus respuestas, asi como ciertas respuestas independientes, poclian ser distintas de acuerdo al ti.po de sociedad con la que estuvieramos trabajando. Por ejemplo, no es lo mismo preguntarse sobre el rol de un sitio en una organizaci6n de asentamientos de grupos con economia cazadora-recolectora, que en una organizaci6n de asentamientos de un sistema econ6mico productor. Desde el punto de vista de la organi.zaci6npolitica, el mismo sistema de asentamiento puede variar de acuerdo al grado de interdependenciao autonomia de cada aldea o asentamiento. Aun las areas de aprovisionamientopueden estar limitadas por el grado de integraci6n politica de las comunidades, que 227

Para acceder a tipo de informaci6n buscado trabajamos con fuentes directas e indirectas. Las primeras comprenden documentos originales correspondientes a pleitos y cartas de encomienda del Valle de Copacabana, desde 1574 hasta fines del siglo XVIII . Como es 16gico, hemos tratado de poner mayor enfasis en los documentos masanti.goos. Para esta clase de fuente nos hemos basado en trabajo de archivo directo, con transcripciones de documentos, o fragmentos de estos, de los cuales hemos incluido en el Apendice los mas significativoso los que ayudan a comprendermejor la situaci6n del valle. La segunda categoria comprende dos clases: documentos originales y cr6nicas o relatos. La primer clase consiste en juicios y cartas de encomienda, en general, pero para otras zonas de las Sierras de Cordoba, que podemos considerar homologablesa la de nuestra area de estudio. La segunda clase consiste en cr6nicas generales, o descripciones, sobre la provincia de Cordoba, hechas en su mayoria por gente que vivi6 o conoci6 la realidad local directamente. Para esta clase de fuente nos hemos basado principalmente en la bibliografia edita.

El metodo consisti.6 en ir extrayendo informaci6n de estos documentosque hicieran a la contrastaci6nde nuestra hip6tesis y a la vez que sirvieran a cumplir el objetivo de modelizar la sociedad indigena prehispanica, integrado en la medida de lo posible la informaci6n etnohist6ricacon la arqueol6gica.

La situacionde pre-contacto Uno ~e las caracteristicasque surge del aruilisisarqueol6gico, y a~ de vi~ de -~dagaci6n di~~ e independientes, es que existio una s1tuactonde desequilibno en la relaci6n entre las poblaci~nesy ~I ambiente, que en algunas situaciones puede caractenzarse directamentecomo de presi6n demografica sobre recursos limitados. El ~roblema del decaimiento en los recursos disponibles per capita es un proceso que requiere una soluci6n adaptativa para poder preservar el mantenimiento del grupo. Y una de las sol~ciones habituales es la intensificaci6n de la producci6n agncola, o de la base de subsistencia. Segun Netting (1972 :219), en la medida que estos mecanismos adaptativos sean efectivospara seguir manteniendo mas gente durante mas tiempo dentro de un ambiente restringido, surgira un conjunto de ~roblemas organizacionales adicionales. Esta adaptaci6n, segun Rapaport (1971:24) es cibemetica: en respuesta a ~bios peligrosos para los estados de los componentes del s1stema, o de su ambiente, un sistema adaptativo inicia pro~ correctivos que pueden retornar a los componentes desviados a un estado de mayor seguridad, compensando con cambios en otras partes del sistema o, sino, comenzando cambios en su organizaci6n.

ARQUEOLOGIA DEL CONTACTO IIlSPANO INDIGENA

Desde el punto de vista de su ambiente, y en base a los alcances cent:ralizadospara caza y recolecci6n,sabemosque el ambiente local no podia sostener las poblaciones de los sitios involucrados sin un desequilibrio, ya sea ambiental o en el ajuste adaptativode la poblaci6n. Los territoriosde explotaci6n no pudieron ser mas grandes, debido a que la tasa de retomo comienza a disminuir a medida que nos acercamos al limite estimado, resultando no redituable la explotaci6n mas alla de dicho limite. Luego, para mantener las poblacionesde los sitios analizados dentro de un balance energetico positivo, necesariamentetuvo que estar involucrada otra estrategia econ6mica en la explotaci6n del ambiente dentro de los territorios definidos. Esto es, la intensificaci6nde la agricultura.Pero los valores de productividadde la oferta ambiental y de la agricultura estan detenninados por la capacidad sustentadora, cuyo limite de carga no se supera con mayor dedicaci6n de tiempo, sino con una estrategiaque aumente el retomo, es decir, con una mejora en la eficienciatecnol6gica. En el modelo de programaci6n lineal pudimos observarque el area de solucionesfactibles, ya sea para estrategiasproductoras o explotadorasde recursos, se halla por debajo de la linea de energia, del rendimiento cal6rico de los recursos, y de los requerimientos de tiempo. Quiere decir que son estrategias apenas suficientespara satisfacer las demandas energeticas, o estan en los limites de su potencial, es decir, resultando adaptativamentetendientesa una eficienciabaja. Netting sostiene que ante una dependenciaincrementadasobre ciertos factores impredecibles del ambiente fisico, la competenciapor los recursos, y la necesidad de la repartici6n eficientede bienes escasos, una soluci6n viable entonces es la adaptaci6nde institucionessociales existentes.El asunto es ver los modos en que las relaciones sociopoliticas pueden ser ampliadas y reorientadas para resolver problemas de integraci6ny cooperaci6ncreados por la presi6n de poblaci6n sobreunabase de subsistenciacircunscripta(Netting 1972:219220). Si retrocedemos a cuando planteamos los territorios de explotaci6n en base a la productividad primaria para determinadossitios de usos multiples permanentes, masotros circundantes, explicamos la superposici6nde los territorios de explotaci6n hipotetizando la existencia de un nivel de integraci6na-barcandoa todos los sitios en un unico sistemade asentamiento.Desde una perspectiva solamente econ6mica,el resultadodel traz.adode los home range tambien reflejabauna situaci6nsimilar en el sentidode integraci6nregional. Ademas, este patron tiene que estar reflejandouna economia con mayor enfasis en la producci6nde alimentos que en la explotaci6nde los recursosnaturales. En el analisis de tamafio-rangode los sitios que hicirnos para determinarel grado de integraci6n regional politico-econ6mica de los mismos, obtuvimosuna curva que tambien indicaba que se trataba de un sistema de asentamiento compuesto por subsistemaso enclaves que estaban articulados con un centro 228

dominante regionalmente, relativamente independientesunos de otros.En terminos de estrategiapolitica, sostenemosque este patron significaba la no existencia de conflictos, con lo cual podemos pensar que esta reflejando, o confinnando, el descripto por los documentos etnohist6ricoscomo sistemas de sitios, cercanos unos de otros, de distinto tamafio y pertenecientestodos a una misma unidad politica. Una de las primeras informaciones que surgen sobre organizaci6n politico-social del Valle de Copacabana, originalmentePueblo de Nunsacat o el Rio Conchuluca, son de pocos afios despues de la fundaci6n de Cordoba A partir de estase puede inferir que como sistema de organizaci6npolitica en ese momento existia una organizaci6njerarquica basada en por los menos dos lineas administrativasde toma de decision, es decir, un lider principal y otro cargo jerarquicopor debajode

el.

Son varios los documentos donde se describen los pueblos como "sujetos"unos a los otros, o como perteneciendoa un mismo "apellido". Seleccionamospara ilustrar aqui un pleito entre encomenderosdel valle, del afio de 1587: "...y el pueblo Taba9acat con el cacique Bayaraba con mas las parcialidades y pueblos de Yinbo9acat y el pueblo Yinbosayco... " (AHPC 1587: Escr.l , Leg.2, exp.2, f 28r) "... hizo parecer a los caciques llamados Yalcalvacona y el otro Ambicgama que parece vinieron con el cacique Campo senor de/ pueblo Yu,bo los cuales por lengua de/ (inca?) indio de servicio de Pedro de Soria declararon presente el a/ca/de Barba Gallegos y el .... Molina de Navan-ete y otros vecinos de esta ciudad se los dichos caciques ser de/ pueblo de