Americanismos en las Indias del poniente: Voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico 9783865278401

El libro estudia las voces indígenas americanas que perviven en las lenguas del Pacífico, adonde llegaron, fundamentalme

265 7 21MB

Spanish Pages 272 Year 2000

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Americanismos en las Indias del poniente: Voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico
 9783865278401

Table of contents :
INDICE
INTRODUCCION
1. CUESTIONES PREVIAS
2. LAS LENGUAS EMISORAS: LENGUAS INDIGENAS AMERICANAS
3. LAS LENGUAS TRANSMISORAS DE AMERICANISMOS
4. LAS LENGUAS RECEPTORAS: LENGUAS DE MICRONESIA Y FILIPINAS
5 . AMERICANISMOS EN CHAMORRO
6. AMERICANISMOS EN CAROLINO
7 . AMERICANISMOS EN KUSAERO
8. AMERICANISMOS EN MARSHALES
9 . AMERICANISMOS EN MOKILES
10. AMERICANISMOS EN PALAUANO
11. AMERICANISMOS EN PONAPERO
12. AMERICANISMOS EN TRUKES
13. AMERICANISMOS EN ULEAYANO
14. AMERICANISMOS EN YAPES
15. AMERICANISMOS EN TAGALO
16. AMERICANISMOS EN BICOLANO
17. AMERICANISMOS EN CEBUANO
18. AMERICANISMOS EN ILOCANO
19. AMERICANISMOS EN PAMPANGO 0 KAPANPANGAN
20. AMERICANISMOS EM PANGASINAN
21. CONSIDERACIONES FINALES
APENDICES: CLASIFICACION DE LOS AMERICANISMOS EN LAS LENGUAS DEL PACIFICO
BIBLIOGRAFIA

Citation preview

Paloma AlbalA Hernandez

Americanismos en las Indias del Poniente

DIRECTORES:

Gerd Wotjak y Eberhand Gartner Centro de Investigacion Iberoamericana Universidad de Leipzig Man'a Teresa Fuentes Moran Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid

Valerio Bhez San JosC; Ignacio Bosque; Henriqueta Costa CONSEJO DE R E D A C C I ~ N : Campos; Ataliba T. de Castilho; Ivo Castro; Violeta Demonte; Luis Fernando Lara; LJcia Maria Pinheiro Lobato; Elena M. Rojas Mayer; Rosa Virginia Matos e Silva; Ramon Trujillo; Mario Vilela

Paloma Albala Hernandez

Americanismos en las Indias del Poniente Voces de origen indigena americano en las lenguas del Pacifico

Vervuert

.

Iberoarnericana

.

2000

978-84-95107-52-7 (Iberoamericana)

Publidisa

. . 1.1. Datos hlstoricos .................................................................................... 1.2. La expresion "Indias del Poniente" o "Islas del Poniente" ................... 1.3. Delimitation del concept0 de americanismo ........................................

.

2 LAS LENGUAS EMISORAS: LENGUAS I N D ~ G E N A SAMERICANAS ......................................................................................................... 2.1 . Lenguas antillanas: arahuaco. taino y caribe ........................................ 2.2. Lenguas mexicanas: nahuatl. maya y tarasco ....................................... 2.3. Lenguas sudamericanas: quechua. guarani. mapuche y lenguas chibchas ....................................................................................................... 2.4. Lenguas norteamericanas: lenguas algonquinas ................................... 3 . LAS LENGUAS TRANSMISORAS DE AMERICANISMOS ..............

3.1. Espafiol ................................................................................................. 3.1 .1. Americanismos en espafiol ........................................................ 3.1.2. El espafiol en Filipinas ............................................................... 3.1.3. El espafiol en Marianas .............................................................. 3.1.4. El espafiol en el resto de Micronesia .......................................... 3.2. Ingles ..................................................................................................... 3.2.1. Americanismos en inglis ........................................................... 3.2.2. El ingles en Filipinas .................................................................. 3.2.3. El ingles en Marianas ................................................................. 3.2.4. El inglks en el resto de Micronesia ............................................ 3.3. Aleman .................................................................................................. 3.3.1. Americanismos en alemrin ......................................................... 3.3.2. El aleman en Micronesia ............................................................ 3.4. Frances .................................................................................................. 3.4.1 . Americanismos en frances .........................................................

3.5.1. Americanismos en portugues ..................................................... 3.6. Lenguas transmisoras secundarias ........................................................

.

4 LAS LENGUAS RECEPTORAS: LENGUAS DE MICRONESIA Y FILIPINAS ................................................................................................

4.1. Lenguas de las islas Marianas ............................................................ 4.2. Otras lenguas de Micronesia .............................................................. 4.3. Lenguas filipinas ................................................................................

.

5 AMERICANISMOS EN CHAMORRO ................................................. 5.1. Fuentes utilizadas ............................................................................... 5.2. Nota fonetico-ortografica ................................................................... 5.3. Americanismos en chamorro ..............................................................

.

6 AMERICANISMOS EN CAROLINO ................................................... 6.1. Fuentes utilizadas ............................................................................... 6.2. Nota fonttico-ortogrifica ................................................................... 6.3. Americanismos en carolino ................................................................

.

7 AMERICANISMOS EN KUSAERO ...................................................... 7.1. Fuentes utilizadas ............................................................................... 7.2. Nota fonktico-ortografica ................................................................... 7.3. Americanismos en kusaeiio ................................................................

.

8 AMERICANISMOS EN MARSHALES ................................................ 8.1. Fuentes utilizadas ............................................................................... 8.2. Nota fonttico-ortografica ................................................................... 8.3. Americanismos en marshales .............................................................

.

9 AMERICANISMOS EN MOKILES ...................................................... 9.1. Fuentes utilizadas ............................................................................... 9.2. Nota fonetico-ortografica ................................................................... 9.3. Americanismos en mokiles .................................................................

10. AMERICANISMOS EN PALAUANO ................................................... 10.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 10.2. Nota fonetico-ortografica ................................................................. 10.3. Americanismos en palauano .............................................................

.

11 AMERICANISMOS EN PONAPERO ................................................... 11.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 11.2. Nota fonitico-ortografica ..................................................................

1 1.3. Americanismos en ponapefio .............................................................

12. AMERICANISMOS EN TRUKES ......................................................... 12.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 12.2. Nota fonetico-ortografica ................................................................. 12.3. Americanismos en trukes .................................................................

.

13 AMERICANISMOS EN ULEAYANO ................................................... .. 13.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 13.2. Nota fonttico-ortografica ................................................................. 13.3. Americanismos en uleayano .............................................................

.

14 AMERICANISMOS EN YAPES .............................................................

.. 14.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. . 14.2. Nota fonetlco-ortogrifica ................................................................. 14.3. Americanismos en yapes ..................................................................

.

.

15 AMERICANISMOS EN TAGALO ........................................................ .. 15.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 15.2. Nota fonetico-ortogrifica ................................................................. . . 15.3. Amencan~smosen tagalo .................................................................

.

16 AMERICANISMOS EN BICOLANO .................................................... .. 16.1. Fuentes util~zadas............................................................................. 16.2. Nota fonetico-ortografica ................................................................. 16.3. Americanismos en bicolano .............................................................

.

17 AMERICANISMOS EN CEBUANO ..................................................... .. 17.1. Fuentes ut~lizadas............................................................................. 17.2. Nota fonetico-ortogrifica ................................................................. 17.3. Americanismos en cebuano ..............................................................

.

18 AMERICANISMOS EN ILOCANO ...................................................... 18.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 18.2. Nota fonktico-ortogrifica ................................................................. 18.3. Americanismos en ilocano ...............................................................

.

19 AMERICANISMOS EN PAMPANGO 0 KAPANPANGAN ............... 19.1. Fuentes utilizadas ............................................................................. 19.2. Nota fonetico-ortogrifica ................................................................. 19.3. Americanismos en pampango o kapanpangan .................................

13 1

..

20.1. Fuentes utillzadas ................................. . ........................................ 20.2. Nota fonttico-ortografica ................................................................. 20.3. Americanismos en pangasinan .........................................................

.

21 CONSIDERACIONES FINALES ........................................................... APENDICES: CLASIFICACION DE LOS AMERICANISMOS EN LAS LENGUAS DEL PACIFIC0 .......................................................................... I . Clasificaci6n alfabttica de etimos espaiioles ............................................. 11. Clasificacion por lengua de origen ............................................................. I11. Clasificacion por lengua transmisora ......................................................... IV. Clasificacion de ttimos por campos ideologicos ....................................... BIBLIOGRAFIA .............................................................................................

A Rafael y a 10s niiios

Desde 152 1, fecha de la primera vuelta al mundo, hasta el final del siglo XIX, las Islas Filipinas y varios archipielagos de Oceania tuvieron relaciones de diversa indole y duration con Espaiia, principalmente a traves de 10s virreinatos americanos. En toda la zona, se conservan hoy abundantes rasgos culturales, entre ellos algunos linguisticos, que testimonian la presencia espaiiola en el territorio. Durante casi cuatro siglos de soberania, el espaiiol, como lengua de la metropoli, fue el principal vehiculo de cultura, a d e m h de la lengua de prestigio que sirvio para el comercio, la enseiianza, la administracion y la iglesia. Esta situacion de contacto hacia que las palabras espafiolas entrasen con facilidad en las lenguas autoctonas, palabras que todavia hoy se conservan en el seno de estas lenguas. Entre estos prestamos, hay un grupo con una caracteristica comun: su origen indigena americano. La lengua que llegaba a las Indias del Poniente -Filipinas y Micronesia- no era ya el espaiiol de la Peninsula, sino que habia vivido la experiencia americana y habia asumido algunos rasgos peculiares. El espaiiol habia quedado para siempre enriquecido por el color y la diversidad de las voces de las lenguas americanas precolombinas. El presente libro estudia precisamente esta parcela del ICxico: las voces de origen indigena americano que perviven en lenguas del Pacifico, a las que Ilegaron, fundamentalmente, a travts del espaiiol. El proceso linguistic0 que se estudia aqui es complejo: empieza en territorio americano con la adopcion por parte de la lengua espaiiola de palabras de las lenguas indigenas. Una vez adaptadas al espafiol, las voces se transmiten, cruzando el OcCano Atlantico, a otras lenguas europeas (italiano, aleman, ingles, fiances...); y, cruzando el Oceano Pacifico, a las lenguas autoctonas de las posesiones oceanicas espafiolas. A estas se incorporan a traves del espaiiol o de alguna otra lengua europea o, en ocasiones, por medio de alguna lengua vecina. Se da, en resumen, una situacion multiple de lenguas en contacto en la que existen unas lenguas emisoras (las indigenas americanas), unas lenguas transmisoras (fundamentalmente el espaiiol y, en menor medida, las lenguas de otras potencias occidentales que han dominado estos territorios y en algunos casos las propias lenguas autoctonas) y unas lenguas receptoras (las lenguas de Filipinas, Marianas, Carolinas y Palaos). Se estudian aqui 10s americanismos existentes hoy en dieciseis lenguas: chamorro y carolino de las Marianas; kusaeiio, mokilis, ponapeiio, trukes, uleayano y yapes de las Carolinas (Estados Federados de Micronesia); palauano de las Palaos; marshales de las Marshall; bicolano, cebuano, ilocano, pampango, pangasinan y tagalo de Filipinas.

12

Arnericanismos en las lndias del Poniente

Se ha encontrado mas de un centenar de voces americanas que cruzaron el Pacifico y se instalaron en estas lenguas bajo mtiltiples formas, quiza mas de un millar. La presencia de estos americanismos en las lenguas malayo-polinesicas es la huella lingiiistica de un proceso historico: la lengua espafiola puso en contact0 no s610 a Europa con America, sino tambiCn a ambos continentes con Asia y Oceania. En el aiio 1985 tuve ocasion de visitar las Islas Filipinas, Guam y Marianas del Norte, en viaje de investigation, formando equipo con mi marido, Rafael RodnguezPonga. Nuestro proyecto estaba subvencionado por la Fundacion Juan March, el Instituto de Cooperation Iberoamericana y la Comision Nacional del V Centenario del Descubrimiento. La finalidad era estudiar el elemento espafiol en aquellas islas. Este libro tiene el objetivo ultimo de contribuir al estudio de 10s puntos de union entre las dos grandes areas de influencia espafiola durante siglos: las Indias americanas y las Indias del Poniente. Hacen falta estudios sobre aspectos variados para que el Pacifico espaiiol y la labor espafiola en esta zona Sean claramente comprendidos y justamente valorados. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos 10s que han contribuido de alguna forma a que este libro fuera posible. En especial, quiero mencionar el apoyo y las valiosas sugerencias que me han aportado don Manuel Alvar, de la Real Academia Espafiola, y dofia Ma Angeles ~ l v a r e zde , la Universidad de Extremadura. Otras muchas personas me han ayudado a recopilar toda la informacion, especialmente mis informantes de las encuestas lingiiisticas, a quienes quiero reconocer el tiempo y la paciencia que, tan amablemente, me otorgaron. Fue tambien indispensable la ayuda de la profesora Marjorie Driver, de la Universidad de Guam. A ellos quiero expresar mi agradecimiento, asi como a todos 10s que en Espafia, en Filipinas, en Guam, en las Marianas del Norte, en Japon y en Mexico me han aportado ideas o me han facilitado el acceso a 10s datos que necesitaba en cada momento. Este libro no se hubiera publicado sin la generosa ayuda y el continuo apoyo de Rafael. Tambien a el quiero expresar desde estas paginas mi agradecimiento.

1. CUESTIONES PREVIAS 1 . l . Datos historicos Para entender la presencia de Espafia en el Oceano Pacifico, su tarea colonizadora y la previa incorporation de 10s archipielagos del Oceano a su Corona, tenemos que referirnos primer0 a una serie de hechos historicos. Los antecedentes de tan magnifica expansion se remontan a 14 15, fecha en que 10s portugueses conquistan Ceuta y se lanzan a1 reconocimiento de la costa atlantica africana que culmina con el viaje de Bartolome Diaz, quien logra traspasar el Cabo de las Tormentas. Su informacion servira a Vasco de Gama en su gran expedicion hasta la India, con la que la Corona portuguesa logra llegar a 10s puntos neuralgicos del comercio de la especieria. La Corona espafiola, tambien interesada en el comercio de las especias, buscaba rutas alternativas que posibilitaran llegar a las islas de Oriente por occidente, para evitarse problemas con 10s portugueses. La finalidad del viaje que Cristobal Colon inicio en 1492 era, precisamente, encontrar nuevos caminos hacia aquellas tierras ricas en especias, las llamadas islas Malucas, Molucas, o El Maluco, a las que esperaba llegar por occidente, contando ya con la idea perfectamente aceptada a la saz6n de que la tierra es redonda. Colon, convencido de la logica de su proyecto, habia calculado que entre el Mediterraneo y Japon habia 1200 leguas y desde la Gomera, 1000 leguas, lo que podria recorrerse en cinco semanas. Como iste fue el tiempo que tardo en alcanzar la isla de Guanahani, en las Bahamas, se afianzo en su idea de que habia llegado a Cipango y habia descubierto la nueva ruta hacia la especieria. America, pues, surgia, inesperadamente, en la ruta hacia lo que era y seguiria siendo, durante tiempo, el gran empefio de la Corona espafiola: llegar a las islas de las especias, tan necesarias en el Viejo Continente para la conservacion de 10s alimentos. Una vez reconocido el error, el fructifero error de Colon, Espafia aceptaba el compromiso de explorar y poblar aquellas tierras recien descubiertas, pero no por ello cejaria en su empeiio de llegar a1 centro del comercio de las especias. Para comprender las limitaciones que Espafia encontraba en este punto, es necesario echar un vistazo al aparato legal del momento. Desde el instante en que las naves de Colon regresan a Espaiia trayendo la gran noticia del Descubrimiento y 10s Reyes Catolicos toman conciencia de la importancia del hecho, parece evidente la necesidad de una serie de Ieyes que lo protejan. En

14

Americanismos en las lndias del Poniente

primer lugar, era necesario afianzar la situation y la condicion de descubridores, fundamentalmente ante Portugal. En segundo lugar, habria de dictarse una serie de normas para 10s sucesivos viajes que se acometiesen desde Espaiia. Todas estas leyes -tanto las de proyeccion international como las de caracter intern* tendran enorme importancia en todo lo relacionado con 10s viajes al Pacifico y en ellas habra que buscar la explication de hechos fundamentales'. Como acabamos de apuntar, uno de 10s mas inminentes peligros que amenazaban a Espaiia al hacerse publica la noticia del Descubrimiento era que el Rey de Portugal, Juan 11, enviase alguna expedition a las tierras que se acababan de descubrir. Con el fin de evitarlo, 10s Reyes Catolicos solicitan al Papa la consagracion de 10s nuevos temtorios a favor de Espaiia como ~inicanacion con derechos sobre las tierras reciin descubiertas y que en adelante se descubrieran. Se consideraba en todo el mundo cristiano que el Sumo Pontifice de Roma tenia potestad sobre todos 10s reinos infieles, y todos 10s principes y reyes de la Cristiandad debian aceptar sus resoluciones. Las bulas pontificias no tardaron en llegar a favor de Espafia, tal como sus monarcas lo habian solicitado. En mayo de 1493, solo medio aiio despues del Descubrimiento, el Papa Alejandro VI daba a Espaiia dos bulas. La primera de ellas otorgaba a la Corona espaiiola el derecho a la navegacion de las Indias Occidentales y la segunda "hacia donacion a 10s mismos soberanos y sus sucesores de todas las Indias, islas y tierra firme del Mar Oceano descubiertas o por descubrir a1 Occidente, a Mediodia y Septentrion, desde un meridian0 que desde un Polo a1 otro pasase por cien leguas al Occidente de las islas de Cabo Verde y las Azores, que hasta el dia de Navidad de 1492 no fuesen poseidas por otro pn'ncipe cristiano..." (Prieto, 1975:24). Espaiia se comprometia a la transcendental tarea de la cristianizaci6n de 10s naturales de todas aquellas tierras. Una tercera bula, otorgada en septiembre del mismo aiio, concedia a Espaiia todo lo conocido en las Indias de Oriente, Occidente y Mediodia: aquel que se opusiera a las voluntades del Romano Pontifice incurriria en "la indignaci6n del omnipotente Dios". La reaction, en contra, de Portugal fue inmediata y el rey Juan 11 hizo constar su disconformidad con las bulas otorgadas por Alejandro VI, tanto en Roma como en la Corte de 10s Reyes Cat6licos. El 7 de junio de 1494, las dos naciones firmaron en Tordesillas un tratado en el que, de cornfin acuerdo, se rectificaba la linea de demarcacion establecida por Alejandro VI en la segunda de sus bulas. El equilibrio logrado por medio del Tratado se deshizo cuando Espaiia empezo a navegar por el Pacifico hacia las islas Molucas, considerando que le pertenecian, segun la linea de demarcacion fijada en Tordesillas, punto que no admitia Portugal. Para llegar a un acuerdo pacifico, las dos naciones celebraron reuniones (las de Yelbes y Badajoz de 1524) en las que opinaron representantes diplomaticos de las

'

Sobre las leyes de caracter interno, es decir lo que se legislo acerca de 10s descubridores y las expediciones, vid. el estudio de Ernesto de la Torre Villar (1948).

Cuestiones previas

15

dos naciones y emitieron sus juicios eminentes navegantes y astr6nomos. La exactitud de 10s conocimientos de hoy en dia permiten comprobar que ambos +spafioles y portugueses- estaban equivocados. "La verdad, segdn se puede colegir hoy, es que la longitud del meridiano que se encuentra a 370 leguas a1 oeste de las islas de la Sal y de Buena Vista, del archipielago de Cabo Verde (que son las que tomaron como base para la medicion) refiriindola a1 meridiano de Greenwich, es la de 44" 58' y 7" al oeste, y que, por tanto, la del meridiano opuesto a la linea de demarcacion, tiene una longitud exacta de 135" I' 53" al este de Greenwich, o sea que pasa aproximadamente por el extremo occidental de Nueva Guinea, por lo que las islas Molucas, y tambien las Filipinas que estan al oeste de dicho meridiano, debian pertenecer en justicia a Portugal" (Prieto, 1975:27). El afio 1529 se llega a un acuerdo2, cuando el Emperador Carlos V, necesitado de dinero para mantener sus guerras europeas, firma en Zaragoza un tratado por el cual vende a Portugal las islas Molucas por 350.000 ducados de oro. A partir de este momento, el Maluco pertenecera exclusivamente a Portugal, y Espafia se dedicara a "descubrir", para poblar, cristianizar y gobemar otras islas que se encuentran en el oeste del Oceano Pacifico en la region del Poniente. Espafia tambien conquistara y tomari posesion de las Filipinas, sin que en esto encuentre la oposicion de Portugal, a pesar de que quedaba en su demarcacion. De este modo, 10s espafioles se lanzan a explorar el Pacifico y sus viajes por el Oceano son acometidos desde America, poco tiempo antes descubierta, y en muchos casos, por hombres ya mestizos. A partir de este momento la politica maritima espafiola tendra dos vertientes: la del Atlantico y la del Pacifico. Una vez explorada la Tierra Firme, la Corona espafiola volco todo su interes en enviar expediciones que dieran con el paso, a traves del continente, hacia la Especieria. Con este motivo, entre 1499 y 1506 se hicieron varias expediciones por la costa de America Central y Septentrional sin llegar a encontrar el camino. Es en 15 13 cuando la expedicion de Vasco Nufiez de Balboa da el primer paso para encontrar la deseada salida hacia el Pacifico, atisbando, desde el istmo de Panama, las aguas de lo que entonces llamaron la Mar del Sur o Mar Austral. La expedicion de Nufiez de Balboa, formada por unos setenta hombres, descendio desde las colinas del Istmo hasta aquel mar a traves de la selva. Llegaron a la costa el 29 de septiembre de 15 13, por lo que llamaron al golfo que alli encontraron de San Miguel. Alli mismo, Nufiez de Balboa, introduciendose en el agua y enarbolando el pendon de Castilla, torno posesion de la Mar del Sur en nombre de 10s Reyes de Castilla. A partir de este momento, 10s esfuerzos se concentraron en descubrir el paso que hiciera posible la comunicacion del Atlantico con el Mar Austral recien descubierto.

Sobre la presencia ibCrica en las Molucas, vid. Ma Belen Bafias Llanos (1989); Florentino Rodao (1990:243 y ss.); y Stampa (1992).

16

Americanismos en las Indias del Ponicnte

De suma importancia es la expedici6n de Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano llevada a cab0 entre 1519 y 15223. Con ella se logra, ademas de dar la primera vuelta al mundo, descubrir el estrecho, que se llamo, en su honor, de Magallanes, que comunica el Atlintico con el Pacifico. Descubren tambien el archipielago de las islas de 10s Ladrones, despues llamadas Marianas, y el de San Lazaro, desputs Filipinas. La muerte de Magallanes en Ceb6 no armina la expedicion, sino que esta se ve continuada por Elcano, que regresa a Espaiia victorioso y es recibido con todos 10s honores por el Emperador, quien le otorga la hidalguia y concede un escudo de armas con un globo del mundo en el que aparece la leyenda "Primus circumdedisti me". A partir del viaje de Elcano, podemos decir que comienza la politica espafiola en el Pacifico. En la expedicion de Magallanes hay un dato que debemos sefialar: mientras Elcano volvia a Espafia en la nave Victoria por el Oceano indico, otra de las que integraban la expedicion, la Trinidad, intento regresar desde Tidore a Nueva Espafia con Gonzalo G6mez de Espinosa como Capit5n4. En su recorrido prosiguieron 10s descubrimientos, reconociendo varias islas de las Marianas, y tal vez algunas de las Pala0s. Sin embargo, numerosas calamidades, tormentas y temporales le hicieron volver al punto de partida sin poder lograr su objetivo. ~ s t seria e el primer intento de encontrar el regreso a Nueva Espafia, en el que tambien fracasarian muchas expediciones posteriores. Lograr el camino de vuelta con exito, el tornaviaje, como lo Ilamaron, se convirti6 a partir de entonces en una dificil meta para 10s marinos espafioles. Tras el enorme exito de la expedicion de Magallanes y Elcano, tuvieron lugar sucesivas expediciones desde America hacia la region del Pacifico. Fueron viajes importantisimos puesto que consolidaron la travesia entre Mexico y Filipinas, y fueron reconociendo el Pacifico y descubriendo e incorporando a la Corona las distintas islas de las Carolinas, las Marshall, Nueva Guinea, etc. En 1527, ~ l v a r ode Saavedra dirige una expedicion hacia Filipinas y las Molucas que sale de Zihuatanejo (Mexico), el 3 1 de octubre, y pasa por las Islas Marianas y las Carolinas. Al volver a Mexico descubre la costa norte de Nueva Guinea y varias de las Carolinas orientales. A1 mando de Ruy Lopez de Villalobos, el 1 de noviembre de 1542, sale del puerto de la Navidad de Jalisco (MCxico) una expedicion que descubrio las islas de Revillagigedo, el archipielago de las Marshall y algunas de las Carolinas y de las Palaos. En 1559, el Rey habla ya de las L~lasdel Poniente en su carta a1 Virrey de Nueva Espafia, don Luis de Velasco, en que le ordena que organice una expedicion hacia ellas, recogiendo las sugerencias del propio virrey que en aiios anteriores habia escrito a1 Rey informandole de la conveniencia de acometer una nueva expedicion que debia ser dirigida por el antiguo marino Andrls de Urdaneta, ahora religiose de la orden de San Agustin en un convent0 de la Nueva Espafia.

Sobre la figura de Magallanes, ver la obra de Leoncio Cabrero (1987a). En este barco iba Gonzalo de Vigo, que quedo en las Marianas durante unos afios y despues proporcion6 valiosa informaci6n sobre el archipiilago.

Cuestiones previas

17

Con la misma fecha, el Rey escribe a Urdaneta rogandole y encargandole que se ponga a las ordenes del virrey Velasco para embarcarse el mismo en la expedicion, puesto que conoce su valia como navegante y cosmografo. La enfermedad y muerte del Virrey retras6 cinco aiios la expedicion, que al final zarpo del Puerto de la Navidad en Jalisco el 2 1 de noviembre de 1564, fecha importante, pues la expedicion fue un exito y a partir de este momento podemos considerar que comienza la colonizacion de Espaiia en el Pacifico oceanic0 y asiatico. La tripulacion estaba integrada en su mayoria por mexicanos; se componia de ciento cincuenta hombres de mar, doscientos soldados y cinco religiosos de la misma orden de Urdaneta, quien habia recibido de sus superiores el titulo de Prelado y Protector de los indios de las naciones que fuesen descubiertas y conquistadas5. En la primera etapa de la expedicion, con Miguel Lopez de Legazpi al frente, se descubrieron varias de las islas Marshall y de las Carolinas y se tom6 posesion formal para Espaiia de 10s archipillagos de las Marianas y de las Filipinas. Era el aiio 1565. Mientras que Legazpi quedaba en Filipinas, Urdaneta intentaba el "regreso del Poniente", en el que ya varias expediciones habian fracasado. El 1 de junio de 1565 salia Urdaneta de Cebu en la nave Sun Pedro y el 8 de octubre del mismo aiio llegaba al puerto de Acapulco, habiendo logrado encontrar el tan buscado tornaviaje siguiendo la corriente del Kuro-Shivo a lo largo del paralelo 42". La ruta hallada por Urdaneta la repetiria a lo largo de doscientos cincuenta aiios el Galeon de Manila o Nao de Acapulco, que durante este tiempo seria la via de comunicacion entre Asia, Oceania, America y Espafia e impulsaria el comercio propiciando influencias mutuas de varios tipos, entre ellas lingiiisticas. Desde el principio, Espaiia tuvo la intencion de establecer poblacion en las islas, paso previo para sentar las bases de una posterior hispanizacion y gobierno sobre ellas. En el siguiente texto aparecen las instrucciones que el Rey daba para que se llevara a cab0 el proyecto, que despues tuvo mayor o menor fortuna en las distintas islas: Haciendo vuestra averiguacion, como esta dicho, al Poniente descubrireis lo que pudiirdes en todo lo que cae en la demarcation de Su Majestad, no entrando en 10s dichos Malucos como esta declarado, y donde quiera que hallardes tierra poblada os reformareis de todo lo necesario para vuestra Armada, y si topardes alguna que sea rica, y que 10s naturales della huelguen de tener vuestra amistad, entiendo que algunos Religiosos, y algunos espafioles con ellos, o ellos solos quedaran seguros entre 10s dichos naturales, dareis orden para que queden 10s que os parescieren...6

Urdaneta habia salido de Espafia como asistente de Elcano en la expedicidn de Jofre de Loaisa, que habia regresado a Espafia en 1536; desputs se habia establecido en Nueva Espafia, donde desempefi6 algunos cargos p~iblicoshasta que una profunda crisis espiritual le llevd a consagrarse como fraile agustino en 1553. Sobre la vida de Andres de Urdaneta, vid. Leoncio Cabrero (1987b). Colecci6n de Diarios... (1947: 156-57).

'

Cuestiones previas

19

de la ONU-. En estos cinco territories, antafio espafioles y desputs estadounidenses, el ingles es hoy lengua general.

1.2. La expresidn "Indias del Poniente" o "lslas del Poniente" Para navegar desde Mexico hasta Filipinas, hay que ir hacia el Poniente: 10s galeones salian de Acapulco y se dirigian hacia el Oeste, hacia el Poniente. Esta es la raz6n del nombre, que era meramente geografico y acabo convirtiindose en un nombre propio. Boyd Bowman (1971) documenta la expresion en Mexico en 1547: "... fue a la jornada de las islas delponiente"'O y en la misma fecha, registra la variante de Indias del Poniente: "... en la jomada de las Indias del ~oniente"". ~ s t fue a la forma general de denominar en el siglo xvr a 1as nuevas posesiones espaiiolas en el PacificoI2. En 1559, el Rey utiliza el t i m i n o en sus cartas a1 Virrey Velasco y a Urdaneta. En 1565, Legazpi escribe al Rey dindole cuenta de sus acciones y se refiere a las regiones reciin descubiertas de la misma forma: Desde el puerto de la Navidad que es en la Nueva Espaiia, di cuenta a V.M. de mi partida, con vuestra Real Armada, al descubrimiento de las Islas del Poniente y prosiguiendo el viaje, i trece de Hebrero deste presente afio llegut i una de las Islas ~ i l i ~ i n...I3 as Por las mismas fechas, el agustino Gaspar de San Agustin, se refena a aquellas en 10s mismos terminos: Hicitronme las capitulaciones y conciertos en el Consejo en Zaragoza, las cuales eran que se obligaban a descubrir las Malucas e Islas del Poniente, en la demarcacion de CastiIla, por el mar ~ c e a n o ' ~ . Es necesario recurrir a 10s textos para saber exactamente cuales eran las islas que se incluian dentro de las denominadas "del Poniente". En las instrucciones que la Real Audiencia de Mexico daba a Legazpi en 1564, se ve la preocupacion constante del Rey por no entrometerse en las Molucas, que pertenecian a Portugal seglin lo acordado en el Tratado de Zaragoza.

'O 'I

'*

Icaza, 11, 145. Apud Boyd Bowman (1971:s.v.islas). Icaza, 11, 349. Apud Boyd Bowman (1971:s.v.Indim). Se puede ver las numerosas ocasiones en que aparece esta expresion, en

lsacio Rodriguez (1965-

1981). I' Carta de Miguel Lrjpez de Legazpi a1 Rey desde el puerto de Cehu, el 27 de moyo de 1565... En Coleccion de Diarios, (1947:45). l 4 Gaspar de San Agustin. Conqui.sto de las Filipinas (1975:37).

20

Americanismos en las Indias del Poniente Cumpliendo lo de suso aclarado y hechos a la vela, con la bendicion de Dios, siendoos el tiempo pr6spero y favorable, hareis vuestra navegacion en demanda y descubrimiento de las Islas del Poniente, hacia 10s Malucos, sin que, por via ni rnanera alguna, entreis en las islas de 10s dichos Malucos porque no se contravenga el asiento que Su Majestad tiene tomada con el Serenisimo Rey de Portugal sino en otras islas que estln cornarcanas a ellas, asi como son las Filipinas y otras que estan fuera del dicho asiento y dentro de la demarcacion de S.M. que diz que tienen tambien especia...I5 Mas adelante en el mismo lugar, se vuelve a insistir sobre 10s mismos puntos: Llegado que seais a las dichas lslas Filipinas y a otras cornarcanas a ellas, y a 10s Malucos sin que, como es dicho, entreis en ellos, procurareis de descubrir 10s puertos que hay en ellas y de saber y entender particularmente las poblaciones y riquezas que tienen, y la cualidad y manera de vivir de la gente [ . . . I ' ~ .

En conclusion, las Zslas o Indias del Poniente eran las Filipinas y aquellas descubiertas o que se descubrieran en adelante en la demarcacion del Rey de Castilla: 10s navegantes espaiioles visitaron el archipielago de las Marianas, el archipielago de las Carolinas y el de las Palaos, las Marshall, Kiribati, Vanuatu, Salomon, Nueva Guinea, Tonga, Marquesas y muy probablemente Australia, Nueva Zelanda y Hawai. De todas ellas solo las Marianas y posteriormente las Carolinas y las Palaos tuvieron presencia espaiiola.

1.3. Delirnitacibn del concept0 de arnericanisrno Entiendo por americanismo en las lenguas de Micronesia y Filipinas, toda palabra cuyo Ctimo inmediato o ~iltimopertenezca a una lengua indigena americana precolombina. Tomo de Chris Pratt (1980:36 y ss.) 10s terminos de dtimo inmediato y dtimo ultimo, conceptos Gtiles para entender el proceso de difusi6n de 10s americanismos, que es a veces complejo. Los americanismos llegaron al espafiol como prestamos lexicos, testimonios del proceso de adaptacion de la lengua a realidades nuevas y desconocidas. Despues, con la expansion de Espaiia m i s alla del Oceano Pacifico y, en consecuencia, la propagacion de la lengua espaiiola, muchas de estas voces americanas pasaron a las lenguas de Micronesia y Filipinas, llevadas por espafioles e hispanoamericanos que viajaron hasta aquellas islas. E n otros casos, el camino fue mas largo: 10s productos y objetos llegados de America a Espaiia tenian una repercusion extraordinaria en el Viejo Mundo que excedia de las fronteras espaiiolas. Palabras como chocolate, tabaco, patata, tomate,

l5

''

En Coleccidn de Diarios ... (1947: 154). En Coleccidn de Diarios ... (1947:155).

Cuestiones prevlas

21

tapioca, hamaca, etc. se difundieron, a veces junto con 10s objetos que designaban, por muchos paises del continente europeo y llegaron asi, como hispanismos, a muchas lenguas. El espafiol daba asi universalidad a 10s indigenismos americanos. Algunas de estas lenguas (ingles, aleman) serian, mas tarde, lenguas colonizadoras en 10s territorios de Oceania y Filipinasl' y transmitieron tambien voces de origen indigena americano incorporadas en ellas a travis del espafiol, en epocas posteriores al Descubrimiento. En todos estos casos, la raiz americana de la voz queda a mucha distancia. La forma de la lengua indigena americana es el etimo ultimo de la palabra que aparece en las Islas del Poniente, a donde lleg6 a traves del espafiol, el aleman o el ingles. La forma espaiiola, alemana o inglesa seria el etimo inmediato. Solo en el caso de contacto direct0 entre una lengua indigena americana y una lengua filipina o micronesia, podremos decir que una forma de aquella es etimo inmediato de una voz de esta. Los siguientes ejemplos pueden servir de aclaracion: 1. En tagalo, kamatis procede del espaiiol tomates, plural de tomate, que deriva de la forma nahuatl tomatl. El nahuatl tomatl es el etimo ultimo de kamatis, mientras que el espafiol tomates actua como etimo inmediato. 2. En mokiles, pidehde procede del ingles potato (etimo inmediato) y este del espaiiol patata, que a su vez tiene su origen en un cruce del quechuismo papa y el antillanismo batata, voces que constituyen 10s etimos ~iltimosde la voz mokilesa. 3. En trukes, tamaak procede del aleman Tabak, donde es hispanismo derivado de tabaco, palabra de raiz antillana. La forma antillana es el etimo ultimo, mientras que Tabak es el Ctimo inmediato y tabaco es un etimo intermedio en la historia de la palabra. En 10s casos que estudiamos, suele existir siempre la intervencion de una o varias lenguas, que podriamos llamar "lenguas puente" o lenguas transmisoras (espafiol, aleman e ingles). Se trata de las lenguas de las potencias que se han sucedido en el dominio de la zonal8. En estos casos, parte de nuestra tarea sera fijar q u i lengua ha actuado como transmisora es decir, como "puente" para que la voz se instale en otra como prestamo. Hemos de tener en cuenta que, en muchas ocasiones, 10s datos lingiiisticos no explican por si solos el resultado, de forma que, muy a menudo, debe-

l 7 La historia de esta zona del mundo ha estado determinada en gran parte por potencias occidentales: Espaia y Estados Unidos. En el caso de ciertas islas de Micronesia, tamhien Alemania. El japones es otra de las lenguas que se hablaron en algunas de estas islas, tambitn como resultado de un hecho de colonizacidn, desde la Primera hasta la Segunda Guena Mundial. No lo citamos en nuestro trabajo porque de hecho no fue lengua transmisora de americanismos aunque si, curiosamente, de alglin hispanismo, como tempuru 'pescado preparado de forma especial', que procede del espafiol tCmpora por ser la comida apropiada para las temporas. Del japones p a d al ponapefio dempwuru, al mokilCs demwupwuru, a1 yapts teempraa, etc.

Americanismos en las Indias del Poniente mos contemplar datos extralingiiisticos -historicos o de otro tip* para descubrir la procedencia del prestamo. En algunos casos, se pudo dar el trasvase directo desde la lengua indigena americana a las lenguas micronesias o filipinas. Hay indicios de que esto pudo ser asi, por ejemplo en chamorro, donde el numero de americanismos -especialmente nahuatlismos- es grande, y a veces con terminos poco extendidos en el espafiol general. De todas formas, el contacto directo fue esporadico. No se puede, sin embargo, descartar el hecho de que algunos de 10s individuos (soldados, marineros, criados, etc.) que marcharan desde Acapulco a las Islas del Poniente fueran bilingiies de espafiol y nahuatl u otra lengua indigena americana, incluso monolingiies de alguna de ellas. Por las cronicas, conocemos el caso de un indio mexicano que fue a C e b ~en i la Armada de Villalobos y qued6 alli perdido, siendo despues capturado por indios de la zona. Afios despues, la expedici6n de Legazpi tuvo noticia de el y quiso rescatarlo; habia olvidado el espafiol y su propia lengua mexicana:

... era yndio natural de MCxico, nasido en Santiago de Tlatrelusco [ ~ i c ] 'que ~ , vino en la harmada de Villalobos y se quedo alli perdido con unos espaiioles de una fragata que dio al travCs en aquella ysla, y aunque no fue espaiiol, por ser cristiano bautizado, se regozij6 todo el campo con su libertad...; habla muy poco en castilla y muy menos en su lengua mexicana, que se le a olvidado; la lengua de estas yslas la sabe y habla bien ...; dize que hera muchacho quando vino a esta tierra, y que vino con un soldado que se dezia Juan Crespo; dize que estaba casado con una hija de un principal en Tendaya y tiene dos hijas muchachas que la una se dize Catalinica y la otra Juanica, que aunque no son cristianas, les pus0 este nombre de cristianas20. Como el, pudo haber otros y posiblemente este tip0 de situaciones provoco el contacto directo entre lenguas indigenas americanas y lenguas filipinas o micronesias2'. Siguiendo a Fernando LBzaro Carreter, hablo de americanismos y no de indigenismos,puesto que se trata de voces de origen indigena americano que viven fuera de l 9 Este indio llamado Juanes era natural del actual Tlatelolco, donde sigue existiendo la iglesia dedicada a Santiago. Era por tanto indio nahua y esta seria su lengua materna que habia olvidado. El hecho de que el cronista advierta que no hablaba ya la lengua mexicana hace pensar que en la expedicion de Legazpi que lo liber6, iban personas hablantes de nahua que trataron de comunicarse con 61 en esta lengua y pudieron comprobar que la habia olvidado. 20 Isacio Rodriguez, tomo XVI (1983:134). 2' TambiCn por las cr6nicas de la epoca nos han llegado testimonios del mismo fenomeno en Mexico. La presencia de filipinos en la Nueva Espafia corrobora la idea de que hub0 contacto directo entre las lenguas indigenas de uno y otro extremo de las posesiones espafiolas. La siguiente cita pertenece a una carta dirigida a1 Rey por el padre Francisco Sanchez, OSA, procurador en MCxico de la provincia de Agustinos Filipinos: "Asimismo abiso a V. Magestad de otra no menos digna de reparo, pues no ay quien le adbierta ni ponga, en que 10s naturales, que de aquellas partes que an passado [a] estas de la nueba espafia, 10s quales son sin numero y 10s mas casados, dejando a sus mugeres y hijos ... y ay muchos naturales de 15 y 20 afios de vivienda en Mexico y su gobierno" (Isacio Rodriguez, XVII, 1984:58). 22 Fernando Lazaro Carreter, 1968, s.v. americani.smu y S.V. indigenismu.

Cuestiones previas

23

Dejamos de lado las voces espaiiolas recreadas en America, porque consideramos que no pueden incluirse en el concepto de americanismo, ya que entendemos que el americanismo lo es en virtud de su origen en una lengua indigena precolombina. Por otra parte, en las lenguas que estudiamos, seria muy problematico, porno decir imposible, distinguir cuales son estas "voces americanas" como las llamo Cuervo y separarlas de 10s demas hispanismos. Dado que el elemento espafiol pasa a estas lenguas, durante un largo periodo, de boca de americanos, hispanohablantes nacidos en America o espafioles con afios de permanencia en America, 10s hispanismos de estas lenguas, muy numerosos en algunas de ellas, podrian ser considerados, todos ellos, como "voces americanas" o hispanismos de America. Desde luego, en algunos casos, se trata de voces que tomaron otro sentido y otro referente en America y que intactas pasan a las lenguas de las Islas del Poniente. Por ejemplo, en America, al tiburon se le dio en ciertas zonas el nombre de cazon, cuya base es espaiiola, derivada del verbo cazar. En chamorro para designar al mismo pez existe la palabra katsunesitu < cazoncito. El fendmeno es muy interesante pero nos parece que debe tratarse aparte23. Por ultimo, volvemos a insistir sobre el papel del espaiiol como lengua transmisora, pues, salvo en el caso del trasvase directo, dificil de demostrar, esta siempre presente en la difusion de americanismos a las lenguas de Micronesia y Filipinas, bien como unico responsable, bien a travks de otras lenguas europeas. Con muy escasas excepciones, 10s americanismos de las lenguas de Micronesia y Filipinas deben contemplarse como hispanismos.

2' La consideracion de estas voces no es clara. En el I Congreso de Lexicografia Hispanoamericana (Revista de Filokogio Espatiola, Madrid, 1964, pig. 106) se definio el concepto de "americanismo" incluyendose en el "las palabras y locuciones que ofrecen un contenido semantic0 peculiar y distinto del aceptado en el Diccionario usual". Sin embargo Lazaro Carreter, a quien nosotros seguimos, no lo considera asi. Para 61, el americanismo lo es en virhld de su origen en una lengua indigena precolombina.

2. LAS LENGUAS EMISORAS: LENGUAS INDIGENAS AMERICANAS Al llegar 10s espaiioles a America, el panorama lingiiistico que ofrecia el Nuevo Mundo era de una variedad tal que se calcula que existieran mas de dos mil hablas locales o variedades dialectales agrupables en unos ciento setenta troncos distintos (Lapesa, 1980:540). Ante este mosaic0 lingiiistico, la Administration espaiiola, desde 10s primeros tiempos, llevo a cab0 una determinada politica lingiiistica en la que la Iglesia tuvo un papel importante'. Entre la solucion de implantar el espaiiol aniquilando las lenguas indigenas y el ideal eclesiastico de predicar al indio en su propia lengua, se impuso una soluci6n intermedia: el colonizador y especialmente el misionero, aprendieron aquellas lenguas indigenas que se consideraron mas importantes por extension y desarrollo. De esta forma se dio el caso, siempre curioso, de que algunas lenguas indigenas que alcanzaron la categoria de "generales" tuvieron durante la epoca colonial un desarrollo superior a1 que habian conocido en los imperios prehispanicos. Fueron "lenguas generales", explica Tovar (1984: 192), "aquellas reconocidas en calidad de tales por 10s conquistadores per0 aceptando un hecho anterior a la Conquista misma". De este modo, se hicieron lenguas generales el nahuatl de Mexico y el quechua del Peru, culturas ambas que habian alcanzado un alto grado de desarro110 en la epoca prehispanica y pertenecientes a pueblos conquistadores. El aimara, que en un principio se equiparo con el quechua, retrocedio desputs pasando a ser simplemente una de las lenguas cultivadas especialmente por una orden religiosa, fenomeno este tambien importante en la politica lingiiistica de la epoca colonial. El tupi-guarani fue calificada como "lengua general" solo en el siglo xrx, pero desde 10s primeros tiempos fue considerada como una de las grandes lenguas indigenas. De esta forma, surge en la America colonial una compleja situacion lingiiistica, con una lengua invasora y varias sometidas, cuya formula la define Tovar (1 984) en 10s siguientes terminos: Utilizaci6n de la lengua invasora por indigenas, utilizaci6n de las grandes lenguas generales por conquistadores y misioneros y tambitn por indigenas hablantes de lenguas menores. Ello significa bilingiiismo extendido a amplias zonas de conquistados y a grupos

'

Sobre la politica lingiiistica en epoca de la Conquista, ver el estudio de Francisco de Solano (1 991 :XXIII y ss.) que precede a la recopilacion de textos y documentos.

26

Americanismos en las lndias del Poniente no tan extensos, pero socialmente importantes, de colonizadores. En cualquier caso la situaci6n sociolingiiistica de la Amtrica dorninada por 10s espafioles y por los portugueses fue bastante mas cornplicada que el simple bilingiiismo. El espaiiol (o portuguts) no se limit6 a sustituir a la lengua general o a la lengua tribal, sino que quedo incorporado a una compleja escala; por debajo de todo, estaba la lengua tribal, muchas veces ignorada por 10s misioneros mismos, y en la medida que entraba la civilizacion europea, condenada a la extincion; en medio, la lengua general, llave maestra en el complejo mundo indigena [...I; encima las lenguas peninsulares que la adrninistracion y 10s colonizadores imponian de mod0 incontrastable a todos.

En esta escala lingiiistica, las lenguas que quedaban en estrecho contacto eran, por tanto, el espaiiol (o portuguts) y las lenguas generales. Los prestamos de voces amerindias se dan preferentemente desde las lenguas generales o a lo sumo regionales. El escalon linguistic0 existente impide el trasvase desde las lenguas secundarias. So10 hay una excepcion en este sentido: el acervo de palabras antillanas que pasan a1 espaiiol en 10s primeros momentos de la Conquista. Este primer contacto fue abundante en prestamos Iexicos, quiz6 por la simple razon de ser el primer0 (Ontafion, 1979). Fuera de este primer legado americano, la mayor parte de 10s indigenismos adoptados en espaiiol pertenecen a las grandes lenguas generales: nahuatl, quechua y guarani. El resto de las lenguas contribuyeron muy poco a enriquecer el lexico de la lengua espafiola. Una vez adaptadas a1 espaiiol, las palabras de origen indigena americano entran a formar parte del caudal lexico del idioma y por tanto pueden ser prestadas a otras lenguas. Asi, 10s americanismos se transmiten a otras lenguas europeas (italiano, aleman, inglts, francts ...) y a lenguas de las posesiones oceanicas espafiolas (en ocasiones a travis de lenguas distintas del espafiol). En las Islas del Poniente hemos encontrado palabras indoamericanas procedentes de las siguientes lenguas: arahuaco, caribe, cumanagoto, cuna (chibcha), guarani, maya, mapuche, nahuatl, quechua, taino y tarasco, siendo el nahuatl la que mas huella ha dejado2.

2.1. Lenguas antillanas: arahuaco, taino y caribe Arahuaco es el nombre de todo un gmpo de lenguas extendido desde las Grandes Antillas hasta quiz6 el Rio de la Plata. Fue la primera lengua con la que entraron en contacto 10s descubridores espafioles. Presenta una gran complejidad dialectal. Tovar (1984:121 y ss.) distingue un arahuaco septentrional, un arahuaco del nordeste, un arahuaco central y otros dialectos occidentales, preandinos y meridionales.

Para ver en que medida contribuye cada una ver el cuadro de clasificacidn de 10s americanismos

por lengua de origen que se ofrece en el apendice final.

28

Americanismos en las lndias del Poniente

las Marianas dependieron del virreinato de Mexico hasta la independecia de este; en segundo lugar, de Acapulco partia el galeon de Manila, que fue el lazo fundamental de union entre America y las Indias del Poniente. La familia rnaya comprende un gran numero de lenguas: unas venticinco habladas en territories de Mexico, Guatemala y Belice. Entre ellas destaca el maya yucateco, hablado en la peninsula del Yucatan, que tiene actualmente entre trescientos y quinientos mil hablantes (Crystal, 1987:44 1). La lengua tarasca o purkpecha, que constituye por si misma una familia lingiiistica aparte, se habla todavia hoy en Michoacan (Mexico) por unas cincuenta mil personas (Crystal, 1987:443). En la epoca virreinal se hablaba en una zona mucho mas amplia, extenditndose por 10s actuales estados de Guanajuato, Querttaro, Guerrero, Colima y Jalisco. Es decir, en las cercanias de Acapulco, de donde salian 10s barcos hacia las Islas del Poniente.

2.3. Lenguas sudarnericanas: quechua, guarani, rnapuche y lenguas chibchas El idioma quechua parece que tiene su origen en zonas del Peni central. Convertido en Cpoca precolombina en la lengua del gran Imperio incaico, se extendio a lo largo de 10s Andes y la costa del Pacifico, hasta aproximadamente la actual frontera del Ecuador y Colombia, por el Norte y hasta las regiones de Tucuman en Argentina y casi el centro de Chile (Tovar, 1984:53). Con la Conquista espafiola, a1 ser declarada lengua general la lengua quechua se extendio todavia mas, incluso a regiones donde no Ilego la conquista incaica. Paralelamente, la colonizaci6n espaiiola provoco la perdida de muchas de las lenguas de 10s pueblos sometidos a 10s incas, lo que hizo mas compacta la zona del dominio del quechua. Siendo virrey Francisco de Toledo fue creada, por medio de un decreto virreinal del 7 de julio de 1579, una Catedra de la Lengua General de 10s indios en la primera Universidad de Lima. En este documento se estipulaba el funcionamiento y las finalidades de dicha catedra3. Por otra parte, en el Tercer Concilio limense celebrado entre 1582 y 1583, se expone la necesidad de evangelizar al indio en su propia lengua4. Actualmente hablan quechua unos ocho millones de personas (Culbert, 1998) principalmente en Peni y Bolivia, pero tambien en Ecuador, Colombia y Argentina. Dialectalmente, existen diferencias tan profundas entre unas variedades y otras que algunos autores prefieren hablar de "lenguas quechuas", en muchos casos ininteligibles entre si (Tovar, 1984:53).

Teodoro Meneses Morales (1982:237 y ss.). "... no se obligue a ning~in indio a aprender las oraciones o el catecismo en latin, porque basta y es mucho mejor que las diga en su idioma, y si alguno quisiere, podra agregar tambien el espaiiol que ya dominan muchos de ellos. Exigir de 10s indios alguna otra lengua que no sea esta es superfluo". Apud Francesco Leonardo Lisi (1 990: 157).

Las lenguas emisoras: lenguas indigenas americanas

29

La tupi-guarani es una familia de lenguas bien caracterizada que, en epoca precolombina y colonial, se extendia por una gran parte de America del Sur. Sus dialectos llegaban desde la Guayana a Uruguay y desde el Atlantico hasta 10s Andes, con muchas interrupciones geograficas, formando Breas continuas so10 en algunos territorios. Los conquistadores y misioneros se dieron cuenta enseguida de la importancia de esta lengua, tanto por su extension como por otras caracteristicas. Asi, desde muy pronto, se la tuvo casi en la categoria de lengua general, aunque no se reconoci6 oficialmente como tal hasta muy al final de la tpoca virreinal. Esta situation ventajosa le hizo ser una de las lenguas indigenas americanas que dio a1 espaiiol un nhmero de pristamos considerable. En la epoca antigua se dividio dialectalmente por algunas diferencias bien marcadas, en tupi al Este y guarani a1 Sudoeste. Actualmente se calculan 10s hablantes de tupi-guarani entre uno y tres millones (Crystal, 1987:443). El guarani, propiamente dicho, es hoy lengua nacional de Paraguay, en una situacion de diglosia. Aproximadamente el 40% de la poblacion paraguaya es monolingiie de guarani y el 56% es bilingiie guarani-espaiiol. Dentro de la lengua araucana, el mapuche es un dialect0 hablado en la zona central del actual Chile. El araucano fue una lengua importante durante la Cpoca virreinal: en 1666 la Corona establecio una catedra de esta lengua, que se reorganize en 1697. Se trataba de una de las catedras llamadas menores en nada comparables a las grandes catedras de Lima o de Mexico, y se debian, mas que nada, a la actividad de ciertas 6rdenes religiosas (Tovar, 1984: 193). Actualmente lo hablan entre doscientas y trescientas cincuenta mil personas (Crystal, 1987:436). Las lenguas chibchas conforman el grupo mas importante en el noroeste de Sudamerica. Se extienden desde el Atlantico hasta el Pacifico, y desde el Ecuador hasta America Central (Tovar, 1984: 17 1). Una de estas lenguas es el cuna, lengua hablada en Panama y en algunos lugares de Colombia (Tovar, 1984: 179-180). Es la unica lengua chibcha que deja algun heredero entre las lenguas de Filipinas. Hoy es hablada por veinte mil personas (Crystal, 1987:438).

2.4. Lenguas nortearnericanas: lenguas algonquinas Las lenguas algonquinas conforman una familia de lenguas indigenas de America del Norte, que ocupaban un amplio territorio, extendido desde el Atlantico, entre Terranova y Delaware, hasta las Montaiias Rocosas (Hanks, 1982). Ese territorio, perteneciente hoy a Estados Unidos y Canada, fue colonizado por franceses e ingleses. Por ello, el frances y el inglts hablados en esas regiones incorporaron algunas palabras algonquinas. A traves de estos idiomas, pasaron al espaiiol y, con este, llegaron a Filipinas.

3. LAS LENGUAS TRANSMISORAS DE AMERICANISMOS

3.1.1. Americanismos en espan"o1 La necesidad de adoptar voces americanas surge casi en el mismo momento en que 10s espafioles ponen sus pies en el Nuevo Mundo. Los primeros prestamos aparecen en el Diario del Descubrimiento de Colon' y despues de el ningun cronista, ni aun 10s que escriben en latin, dejan de utilizar voces procedentes de lenguas americanas en sus cronicas. Varias veces se lamenta Colon en su Diario (1976:76) de no conocer ni poder dar nombre a las cosas que aquellas tierras desconocidas le ofrecian: Hay arboles de mil maneras y todos de su manera fruto, y todos huelen qu'es maraviIla; que yo estoy el mas penado del mundo de no 10s cognoscer. Poco a poco, 10s espaiioles fueron aprendiendo las particularidades de 10s nuevos seres y objetos, asi como la manera de nombrarlos por medio de las palabras nativas. En las Antillas comenzo el proceso de adopcion de palabras indigenas y de este mod0 se efectu6 el verdadero Descubrimiento, pues este propiamente no lleg6, como sefiala Navarro Tomas (1 949: 177-78), hasta que "10s seres y cosas del Nuevo Mundo no se incorporaron al caudal del idioma con denominaciones propias". En las Antillas, 10s descubridores pudieron observar 10s seres y objetos de aquellas nuevas tierras. Adoptaron nombres de animales (iguana, manati) y plantas (maiz, maguey). Pronto sufrieron 10s efectos del huracan y tuvieron noticia de tribus salvajes cuyos hombres, 10s caribes o canibales, comian carne humana. Tambien pudieron conocer la estructura social de aquellas tribus, con sus jefes o caciques, nobles o tainos y siervos o naborias y 10s objetos e instrumentos de que estos se servian (bohio, canoa, barbacoa). Desde este primer contacto, en la lengua de 10s conquistadores quedaron instaladas las palabras antillanas y muy especialmente las tainas, de forma que cuando Ilegaron al continente, llevaron consigo estas voces, difundiendo su uso por 10s tenitorios que iban conquistando2. La causa pudo ser simplemente la costumbre, pero en

'

Vid. la edicion de Alvar de 1976. Los propios cronistas dieron noticia de ello. Fray Toribio de Motolinia (1914:16)se expresaba asi: "... pan que en esta tierra llaman centli cuando esta en mazorca, y en lengua de las islas le llaman maiz, y

32

Americanismos en las Indias del Poniente

su rapida difusion debio de influir el factor estilistico de que habla Paciencia Ontaiion (1979:275): "La novedad, lo exotic0 de esas voces [...I proporcionaria a 10s usuarios d e ellas una aureola de veterania, un certificado de conocimiento de las cosas del Nuevo Mundo." De cualquier forma, cuando se Ilevo a cabo la conquista de Mexico y la de 10s demas territorios, en el espaiiol de 10s conquistadores se habian introducido numerosos vocablos para objetos que, en algunos casos, eran identicos a 10s del continente, de forma que ya no tenian necesidad de adoptar 10s de la lengua indigena a cuyo tenitorio Ilegaban. No obstante, fue frecuente que la voz antillana y la voz autoctona de la region conquistada convivieran durante algun tiempo y finalmente, triunfara una de las dos, normalmente la antillana (Ontaiion, 1979:276 y ss.). Lo extraordinario de todo ello es la gran difusion y vitalidad de las voces de este primer legado lingiiistico americano. Se adaptaron con tal seguridad al sistema fonologico espafiol que incluso llega a olvidarse su procedencia: Molina en su Vocabulario de la lengua nahuatl, que publica en 157 1, da como entradas castellanas, entre otras, mayz y canoa (Alvar, 1977:5). A travis de 10s siglos, las voces tainas y antillanas en general, han pervivido hasta hoy. Son n0.s6lo las que primero entran y antes se adaptan sin0 las mas numerosas y las que en mayor proporcion se han establecido en el espafiol general. La situacion de las lenguas antillanas no pudo favorecer el prestamo, porque esta fue muy distinta a la de aquellas otras lenguas americanas que consiguieron la categoria d e "lengua general". ~ s t confirio a a la lengua en cuestidn nuevo prestigio y nueva expansion, y por lo tanto mas capacidad de influir. El taino, sin embargo, no tuvo la misma suerte: la conquista en este primer momento se hizo violenta y las lenguas se extinguieron junto al indio antillano. Sin embargo, su legado fue, como ya hemos sefialado, en proporcion, el m i s cuantioso de todas las lenguas americanas. DespuCs, cuando 10s espaiioles fueron adenh-andose en el continente y conquistando 10s nuevos territorios, fueron surgiendo nuevos prestamos de las distintas lenguas. Con la Conquista de Mexico, fue necesario adoptar nuevas palabras para designar 10s animales y las plantas desconocidas en las Islas; aparecieron asi prestamos como aguacate, nopal, ocelote. Habia nuevos objetos (cacao, tarnal) y ademas se establecia el contacto con una nueva cultura mucho mas desarrollada que la de 10s indios de las Antillas: t i m i n o s culturales alli adoptados fueron teocalli, teul, papa, tianguis. De este modo, el Iexico americano fue introduciendose en el espafiol de 10s Ilamados espafioles americanos. El contacto direct0 con el Nuevo Mundo iba transformando, aindiando la lengua de conquistadores, colonos y misioneros. Pero el Nuevo y el Viejo Mundo estaban en continua relacion: el influjo, aunque algo amortiguado, pronto se dej6 sentir en la lengua de Castilla.

de este vocablo y de otros muchos usan 10s espaiioles, los cuales trajeron de las islas a esta Nueva Espaiia..."

Las lenguas transmisoras de americanismos

33

Marcos Morinigo (1964) estudio el proceso de penetracion de 10s indigenismos en espaiiol. Siguiendo su estudio, podemos ver que el primer testimonio de este proceso es el Diario del primer viaje de Colon, donde aparecen varias veces palabras como canoa -incluida por Nebrija en su Diccionario circa 149S3-, y otras como nucay, tuob, caona 'oro' (Alvar, 1976:202). Los indigenismos se amplian en numero y se hacen mas frecuentes en las posteriores cartas del Almirante, en 10s documentos de 10s oficios reales y en 10s informes de 10s distintos viajeros que marchaban a las Indias. Las nuevas voces se utilizan siempre con el fin de que lo descrito o lo narrado adquiera mayor precision. Por ello, Reyes y funcionarios 10s emplean pronto en sus instrucciones o ctdulas (Morinigo, 1964:2 18). La circunstancia decisiva para que en la Peninsula se conocieran y usaran 10s americanismos, la brindaron las cronicas y 10s documentos destinados a informar a 10s Reyes y a 10s funcionarios de la vida americana. En todos aquellos escritos se usaban palabras procedentes de las lenguas indigenas, que en espaiiol se hallaban ya perfectamente integradas. Por ejemplo, Femandez de Oviedo empleo, al describir la naturaleza de las Indias en su General y natural Historia, unas quinientas voces americanas. Siendo el Rey el destinatario de su obra y el caballero cortesano, es seguro que su lenguaje no tendria el menor viso de incorreccion. Incluso fray Pedro Martir de Angleria en sus Decadas de Orbe Novo, escritas en latin, introduce varias de estas voces. Y entre aquellos que a traves de sus escritos dieron a conocer en la Peninsula la realidad americana, habria que destacar al Inca Garcilaso, que introduce numerosas palabras de su lengua materna al describir, con su perfecto castellano, la vida que conocio siendo niiio. Estos son 10s antecedentes de un hecho de gran importancia que tiene lugar medio siglo despues del Descubrimiento (Morinigo, 1964:220): La lengua literaria peninsular, segurarnente espejo m a s fie1 d e l a l e n g u a general del pais [...I d a las prirneras muestras d e sentirse alcanzada por el proceso q u e d i a tras d i a iba cobrando mayor volurnen en el habla d e 10s espafioles del N u e v o Mundo.

Empiezan a aparecer indigenismos timidamente en las obras de Lope de Vega y Castillejo. Cervantes ya emplea voces como cacao y caribe, "sin la menor alusion a su extranjeria o exotismo" (Morinigo, 1964:220). Sus contemporaneos Argensola, Quevedo o Gongora 10s utilizan con igual espontaneidad. Es Lope de Vega4 el escriLa fecha del diccionario ha sido muy discutida y resulta incierta. En la edicinn facsirnil de la Real Academia Espaiiola, Madrid, 195 1, aparece la portada de la siguente manera: Vocahulario e.~paiiol-latino por Elio Antonio de Nebrija (Salamanca il495?). Marcos Morinigo (1964: 220) se expresa asi: "Lope es entre 10s escritores peninsulares de su Cpoca, es decir, de la Cpoca de mayor brillo de la literatura espafiola, el que realiza el esfuerzo mas significative por su arnplitud, para incorporar voces americanas a la lengua de la literatura hispanica ... Esto implica, a nuestro juicio, o que Lope estaba especialrnente atento a la lengua americana de su tiempo o que el numero de voces americanas que circulahan en el espaiiol general era mayor del que podemos recoger hoy en 10s documentos literanos."

34

A m e r i c a n ~ s m o sen las lndias del Ponicntc

torque mas prestamos indoarnericanos utiliza en sus obras, en las que se han contado unos ochenta americanismos, de 10s cuales la mayor parte continuan vigentes en el espaiiol general o en el espaiiol americano5. Una vez que la lengua literaria asumia la aportacion lexica de las lenguas indigenas americanas, las voces procedentes de estas quedaban "autorizadas". El "reconocimiento oficial" de este hecho lo testimoniaba el Diccionurio de Autoridudes al dar entrada a mas de un centenar de indigenismos. Despues este numero se ira incrementando en las siguientes ediciones del Diccionurio de la Real Academia. Otro hecho importante que hay que destacar es que con el contacto del Descubrimiento, la lengua espaiiola no solo adopt6 una serie de voces de procedencia indigena, sino que tambien sufrio un proceso de "adaptacion a la realidad" y determinadas palabras castellanas modificaron su significado, atendiendo a las nuevas necesidades. Alvar hace notar como Bernal Diaz usa estancia con el sentido de 'granja' o 'cortijo'. Tambien este tipo de palabras son parte de la contribucion americana al Iixico espaiiol.

3.1.2. El espuEol en Filipinas Cuando en el siglo xvr comienzan las expediciones espaiiolas por el Pacifico, se inicia el contacto entre Espaiia y las lslas Filipinas; empieza la colonization propiamente dicha y esta se lleva a cabo a traves del Virreinato de la Nueva Espafia. La empresa se acomete desde MCxico y, aunque no falta el elemento peninsular, sobre todo en 10s primeros aiios, en su mayor parte esta llevada a cab0 por criollos y mestizos, todos ellos hispanohablantes6, Desde el siglo x v ~hasta la independencia de Mexico (1 8 10- 182 I), todo el contacto hispano con Filipinas y con Marianas, se realizaba a traves de America: Acapulco y otros puertos mexicanos del Pacifico y El Callao en Peru. Debido a ello, el espaiiol de Filipinas tiene grandes similitudes con el espaiiol de Mexico. El parecido es evidente en el nivel Iexico, con multitud de palabras y expresiones comunes y diferentes del espaiiol hablado en otros puntos del mundo hispanico. En 10s otros niveles de la lengua, el fonitico y el gramatical, tambien hay rasgos en comun (Penny, 199 1 :24). En lo referente al Iexico, el espafiol de Filipinas es muy sorprendente. En 11 se conservan voces casi olvidadas en el espafiol general, regionalismos, cultismos, etc. Ademis hay americanismos en cantidad consiberable. Quilis (1992: i 89) cita 10s siguientes indigenismos americanos como propios del espaiiol filipino: hejuco,

Sobrc el uso actual de 10s indigenismos, vid. Lope Blanch (1982). Sobre el espafiol de Filipinas de la epoca y su comparacion con Mexico, existe un interesantisimo estudio de Maria Cristina Barr6n (1980) a1 que me remito.

Las lenguas transmisoras de americanismos

35

maguey, maiz, camote, mani, cacahuete, chico sapote, guayaba, papaya, chayote, mecate, sacate, atole, tiangue. El galeon de Acapulco, llamado tambien en Mexico la nao de la China o galeon de Manila (Schurz, 1985), fue el medio esencial de relaci6n entre Espaiia y America, por un lado, y Asia y Oceania por otro. Aunque solo fueran uno o dos barcos por aiio, result6 ser una ruta muy fecunda en intercambios de todo tipo. La primera vez que un galeon cruz6 el Pacifico fue en 1565 y el ultimo galeon llego a puerto en 18 15: con la independencia de Mexico cesaron las actividades del galeon de Acapulco y con 61 la posibilidad de influencia hispanoamericana directa sobre Filipinas. En el galeon, llegaron de Asia a America 10s mangos de Manila, 10s vestidos de la china poblana, el rebozo, 10s mantones de Manila, 10s abanicos y 10s biombos. Muchos de estos objetos despues pasaron a Espaiia y tanto aqui como en Mexico se asimilaron pronto como algo propio. De forma inversa, Espaiia y Mexico (y en menor medida Peru) dejaron su huella cultural, religiosa y lingiiistica en aquellas islas, como se intenta mostrar, en una parcela de la lengua, en este libro. El gale6n fue sumamente importante desde el punto de vista lingiiistico, pues el intercambio comercial fuerza al intercambio linguistico y el primer0 suele provocar el segundo7. De la misma forma que desde Asia llegaban 10s mangos, abanicos, biombos, etc, en Manila se esperaba la llegada del galeon, en que venian 10s misioneros, 10s cargos de la Administracion y tantos productos de Nueva Espaiia. Con ellos se transmitia la manera de prepararlos o utilizarlos y toda una forma de vida y costumbres con las palabras que las designaban. El contacto cultural llevo consigo el contacto lingiiistico8 y la vida que se transmitia no era ya la espaiiola propiamente dicha, sino la de la Nueva Espaiia, ya mestiza. En lo linguistico, la influencia de lo espafiol en las Filipinas es enorme, con un elevado numero de prestamos, entre 10s que tambien aparece la huella indoamericana, pues la lengua espaiiola para entonces ya se habia enriquecido con aquellas voces que designaban realidades desconocidas en el Viejo Mundo. Cuando se inicia el contacto con Filipinas, da comienzo la hispanizacion del archipielago y, sobre todo, la acci6n evangelizadora, que era la finalidad primordial de la Corona. Prueba evidente de ello es que, cuando el Consejo de Indias indica a Felipe I1 la conveniencia de abandonar el archipielago por lo poco rentable que resultaba, el monarca se niega, porque Cree que la evangelizacion de 10s indigenas debe proseguir y no puede interrumpirse por ningun motivo (Antonio Molina, 1984:97). La hispanizacion y evangelizacion de las Islas Filipinas sigue en principio 10s mismos caminos que en America; sin embargo 10s resultados obtenidos son muy distintos. En Filipinas no se dio nunca la hispanizacion lingiiistica completa del territorio. Una de las causas que se ha sefialado es el ideal eclesiistico de predicar a1 indio

' Vease Vera ValdCs Lakowsky (1987) y Josd luis Porras (1989: 31 y ss.). "id.

el cuadro del apdndice final en que se clasifican 10s arnericanismos por campos ideol6gicos.

36

Americanismos en las lndlas dcl Poniente

en su propia lengua, lo que hizo que fueran 10s misioneros 10s que aprendieran las lenguas indigenas y no aquel quien aprendiera el espafioI9. Probablemente este hecho fue importante y no favorecio la expansion del espafiol, pero el mismo hecho se habia dado en America y el resultado fue muy diverso. La verdadera causa fue la lejania de 10s territorios que determino una muy escasa afluencia de poblacion hispana, lo que desemboca en un escaso mestizaje, que es la verdadera clave para la propagacion de la lengua (Quilis, 1975:24). La hispanizacion de Filipinas fue lenta y dificil por las causas a que acabamos de referirnos y algunas mas, como las dificultades topograficas de las islas y su pluralidad lingiiistica, unido a la situacibn dificil que atravesaba Espafia. La labor que tanto habia costado se ve interrumpida bruscamente en 1898 con la perdida de la soberania espaiiola. A partir de este momento 10s norteamericanos inician una politica absolutamente opuesta, agresiva y tenaz con el fin de implantar el ingles. El espaiiol pervive hoy en Filipinas de tres maneras: en primer lugar, como lengua de una comunidad muy reducida, pero existente; en segundo lugar, en el chabacano, criollo espafiol hablado en Zamboanga, Cavite y otros lugares; en tercer lugar, en la enorme cantidad de hispanismos presentes en las lenguas autoctonas del archipielago. Desde que las Filipinas pasaron a manos estadounidenses, el espafiol fue viendo c6mo se modificaba su situaci6n hasta quedar reducida a una lengua de escasa importancia. Desde la Constituci6n de 1935 fue lengua oficial junto con el ingles. En diciembre de 1939 se convierte el tagalo en la lengua nacional filipina pasando a denominarse "wikang pambansang Pilipino". En ese momento el reparto linguistic0 de las tres lenguas mas importantes es el siguiente: hispanohablantes 2,6%, anglohablantes 26,5% y tagalohablantes 25,4%. A pesar del auge del ingles y del escaso numero de hispanohablantes, durante la primera mitad de este siglo se produjo un gran movimiento literario en espafiol, de forma que, curiosamente, la edad de oro de la literatura hispanofilipina tuvo lugar, precisamente bajo el dominio estado~nidense'~.

Sobre esto es interesante saber que en el Sinodo de Manila de 1582, primer Sinodo de Manila, regulador de la evangelizaci6n en las islas "no figura ninguna mencion sobre la ensefianza religiosa en las lenguas indigenas, ni sobre la aprobacion de catecismos, vocabularios y otros instrumentos materiales para la evangelizaci6n del pueblo" (Jost Luis Porras, 1988:163). El propio Porras (1988: 164) explica que posiblemente algunos aspectos como este de las lenguas indigenas "que se supone fueron objeto de discusion [...I no tenian necesariamente que ser reflejados por escrito". Sin embargo, un siglo despuCs, en una Real Orden de 20 de junio de 1686, se dispone que:"todos los Arzobispos y Obispos de las Iglesias de las Indias den ordenes en sus dioces~sa 10s curas y doctrineros para que, usando de 10s medios mls suaves que puedan, dispongan y encaminen a todos los indios para que se les ensefie la lengua espaiola, y en ella la doctrina cristiana [...I resolvio Su Majestad ordenar y mandar dar esta presente cedula en la cual manda a los Virreyes, y en una palabra a todas sus justicias, jueces y prelados eclesiasticos y seculares que residen en todas sus provincias de Guatemala, lslas Filipinas y Barlovento". (Apud Francisco de Solano, 199 1 : 190- 19 1 ). lo Sobre la literatura filipina en espafiol, ver Luis Marifias (1974), Pilar E. Marifio (1989) y Mamxa Pita (1992). Sobre la presencia de Filipinas en la literatura espafiola, ver Ortiz Armengol (1984 y 1999).

Las lcnguas transmisoras d c a m c r ~ c a n i s m o s

37

La Constitucion de 1946 proclama oficialmente el tagalo como lengua nacional, pero el espafiol y el inglks siguen siendo cooficiales. La situacion del espafiol cambia con la Constitucion de 1973, en la que se reconocian solo dos lenguas cooficiales, el filipino y el inglis. Por decreto presidential de ese mismo afio, el espafiol se reconocia como la tercera lengua oficial "para ciertos efectos", mientras ciertos documentos importantes para el gobierno estuvieran todavia en espafiol sin ser traducidos al ingles o al tagalo (Andrew, 1980: 145). Con la Constitucion de 1987, el espafiol deja de ser lengua oficial, pero sigue manteniendo un estatus constitutional. Se reconoce en ella una lengua nacional, el filipino; dos lenguas oficiales a efectos de comunicacion e instruccion: filipino e ingles; unas lenguas auxiliares, las regionales; y dos lenguas de promoci6n voluntaria: el espafiol y el arabe. Consecuentemente, la Constitucion fue promulgada en filipino e ingles y debia ser traducida a las principales lenguas regionales, al espafiol y al arabe". Los censos filipinos dan cifras variables. El espafiol era la primera lengua aprendida para 2.506 personas en 1970, y para 4.819 personas -casi el d o b l e cinco afios despues. Sin embargo, en 1980 habia solo 1.609 personas que dijeron hablarlo generalmente en sus casas. El mismo censo de 1970 daba la cifra total de hablantes de espafiol: 1.335.945 personas, equivalente al 3,6% de la poblacion, pero no consta la cifra equivalente en 1980 (Gonzalez, 1986:56 y ss.). El estudio de Rodolfo Bulatao hecho en 1973 sobre las cinco principles ciudades de Filipinas (Gran Manila, Naga, Tacloban, Cebu y Davao), mostr6 que el 5,1% hablaba espafiol, aunque solo el 0,1% lo tuviera como primera lengua (Gonzalez, 1986:60-61). En el Censo de 1 99012 se da la cifra de 2.658 habitantes que hablan espafiol en su casa. Hay que tener en cuenta que son datos basados en una muestra de so10 el 10%. Sin embargo, Quilis (1992:82), considerando todos 10s hablantes de espafiol como primera, segunda o tercera lengua y sumando los de chabacano da una cifra muchisimo mas alta: 2.450.000 hablantes. En el I1 Congreso de Hispanistas de Asia, celebrado en Manila en 1989, Pilar Louapre (1 989) se expresaba asi: El espaiiol no ha muerto: lo leen y lo escriben el 5% de su poblacion. Entre estos hispanohablantes hay grupos que no cesan en su lucha, no se resignan a perder su lengua y una parte importante de su cultura.

" Transcribimos el texto a continuacion: "Sec. 6. The national language of the Philippines is Filipino. As it envolves, it shall be further developed and enriched on the basis of existing Philippine and other languages [...I. Sec. 7. For porposes of communication and instruction, the official languages of the Philippines are Filipino and, until otherwise provided by law, English. The regional languages are the auxiliary official languages in the regions and shall serve as auxiliary media of instruction therein. Spanish and Arabic shall be promoted on a voluntary and optinal basis." l 2 1990 Census of Population and Housing, Tuhle 10. Manejo una fotocopia de este censo que me ha facilitado la Ernbajada de Filipinas en Madrid.

38

Americanlsmos en las lndias del Poniente

Ademas, el espaiiol pervive de una forma peculiar en el chabacano, dialecto conservado en Cavite, Zamboanga, Cotabato, Davao ... Antonio Quilis (1975:34) lo define asi: Es un espafiol con 10s recursos gramaticales del tagalo y del cebuano, o, dicho de otra manera, es la estructura morfosintactica de estas lenguas autoctonas montada principalmente con palabras espafiolas. El espafiol pervive tambien en Filipinas por medio de la impronta dejada sobre las lenguas indigenas. La influencia se ha dado en 10s tres niveles de la lengua, lexico, fonologico y morfologico, pero es en el lexico donde esta es mas importante. Las lenguas autoctonas filipinas presentan una gran cantidad de voces espafiolas. El influjo es mayor en aquellas lenguas que por ser mas importantes en extension y uso tuvieron un mayor contact0 con el espafiol, es decir en las lenguas que denominamos mayoritarias, pero todas las lenguas del archipielago acusan la impronta hispanaI3. Seg6n las investigaciones de Antonio Quilis (1992: 15 I) un 20,4% del caudal lexico del tagalo y un 20,5 del cebuano son prestamos esparioles. En la mayoria de 10s casos las palabras donadas se conservan en las lenguas receptoras sin apenas transformaciones, pero en algunos casos han sufrido una adaptacion a la estructura fonetica o morfo16gica de la lengua que lo recibe y en otros casos se ha modificado su significado. L a importancia del pristamo lexico es tan grande que a traves de el penetraron elementos en otros niveles de la leng~lamucho menos susceptibles a1 prestamo: el fonologico y el morfologico. La influencia espaiiola es tambien muy grande en 10s antroponimos y toponimos de las Filipinas. En 1848 el gobernador general de las islas Narciso Claveria y Zaldlia, conde de Manila, decreto la adopcion de apellidos espafioles por parte de todos 10s filipinos. Se envio una lista de mas de sesenta mil apellidos espafioles a 10s alcaldes de las distintas poblaciones para que 10s jefes de cada familia eligieran el apellido que a partir de entonces Ilevarian. Hasta entonces la gran mayoria solo tenia nombres de pila, espafioles en una proportion muy elevada, y a partir de este momento tendrian tambien apellidos espafioles. ~ n i c a m e n t e10s descendientes de la antigua nobleza filipina conservaron sus antiguos nombres de familia (Molina, 1984:2 17). En cuanto a 10s nombres de lugar, basta con ver cualquier mapa para comprobar que la toponimia filipina es en una parte considerable espafiola.

3.1.3. El espanlol en Marianas Durante 10s siglos de soberania espafiola, el espafiol fue en las Marianas la lengua de la administration, del comercio, de la escuela y de la iglesia, junto a la lengua local. el chamorro.

l 3 En el libro de Lawrence A. Reid (1971) pueden verse a lo largo de sus listas de palabras la existencia de muehos hispanismos.

Las lenguas transmisoras d e arnericanrsrnos

39

Jug6 un papel importantisimo, como ya hemos sefialado a proposito de Filipinas, la ruta de 10s galeones que en Guam tenian parada obligada. En 1668 una orden real obligaba a todos 10s galeones a hacer parada en Guam. Para facilitar la llegada al galeon, durante el mes de junio se encendian hogueras que ardian durante toda la noche en 10s puntos mas levados de las islas de Rota y Guam. El galeon de Acapulco llegaba al archipielago para repostar y debido a la poca profundidad de las aguas que rodean Guam, no podia llegar hasta la orilla, por lo que se enviaba desde alli por las provisiones y pertrechos para continuar el viaje; se intercambiaban saludos y noticias con el gobemador de las islas y el galeon seguia su camino hasta Manila. El mantenimiento de este establecimiento en las Marianas costaba a la corona unos 34.000 pesos al afio, dinero que se enviaba desde Mexico como "situado" y "socorro" (Schurz, 1985:201 y ss.). La relacion establecida por el galeon fue fundamental puesto que el contacto, aunque breve, era el unico existente y sobre todo porque en 11 llego la primera vision jesuita en 1668, que, como ya hemos dicho mas arriba, fue el primer foco irradiador de cristianizacion e hispanizacion de las islas. La poblacion hispanohablante fue siempre escasa en las islas y se componia de espafioles peninsulares, filipinos y americanos, especialmente mexicanos. Eran funcionarios, militares, misioneros, comerciantes, marineros y deportados. El resultado de todos estos hechos tuvo la consecuencia del mestizaje y desde el punto de vista lingiiistico el mestizaje provoco lo que apenas origin6 en America (ya que la presencia hispana habia sido muchisimo mayor): la mezcla de las lenguas, pues el chamorro actual es una lengua mixta de espafiol y la lengua austronlsica preexistente. La huella de la lengua espafiola en las Marianas puede percibirse hoy: 1. En el chamorro, la lengua vemacula, con un 60% de su vocabulario de origen hispano (Albala y Rodriguez-Ponga, 1986:38). La cantidad de palabras espafiolas en chamorro es por tanto ingente, y se produce en todos 10s campos ideologicos. Curiosamente no son so10 hispanismos las designaciones de objetos y costumbres numerosisimosque introdujeron 10s espafioles (s4.u 'silla'; l ~ ~ m u 'mesa'; sa kichala 'cuchara';fandango 'boda', etc.) sino que aparecen con nombre espafiol todo tipo de realidades necesariamente anteriores a la presencia espafiola (patas 'piernas'; labios 'labios'; sehas 'cejas'; lslu 'isla'; sabana 'montafia'; hetde 'verde'; usut 'azul' ...). Tambien se aprecia el mestizaje lingiiistico en otros niveles de la lengua, como la fonologia y la morfosintaxis. 2. Uno de 10s rasgos hispanos que mas rapidamente se perciben es la cantidad de nombres y apellidos de origen espafiol que tienen personas, que, normalmente, no saben hablar espafiol. Para ellos, son nombres y apellidos chamorros y desconocen su origen espafiol. Casi todos 10s nombres de pila son espafioles. En ello, como es facil deducir, tuvo un papel decisivo la introduccion del cristianismo por misioneros espafioles. Se utilizan muchos hipocoristicos comunes al espafiol general (Lupe, Pepe, Lola). Tambien hay superabundancia de apellidos espafioles (Benavente, Bordallo, Guerrero, Villagomez, etc.)I4.

l 4 Sobre la cultura hispan~caen las islas Marianas, vid. Chamorro-Buerba (1971) y el estudio sobre el folklore espaiiol en la isla de Guam de Espinosa (I 953).

40

Amencanismos en las lndias del Poniente

Estos apellidos proceden de antepasados de origen hispano por lo general, pero tambiln hay que tener en cuenta el hecho al que ya nos hemos referido, de que en el siglo pasado, muchos filipinos escogieron nombre y apellido, sin que ello significara que tuvieran ascendencia espafiola. Segun Marjorie Driver, en las Marianas no se aplic6 nunca este decreto, pero muchos de esos filipinos pudieron asentarse despues en MarianasI5. Tambiln existen numerosos top6nimos, para empezar por el nombre del propio archipielago, Marianas, designacion que le dio el padre Sanvitores, en honor de la Reina Doiia Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, madre de Carlos 11 y Regente del Reino durante la minoria de edad de su hijo. Apoyo la empresa de Sanvitores y dot6 economicamente el Colegio de San Juan de Letran que se fundo en las islasI6. En ocasiones, 10s nombres han cambiado, pero todavia se mantienen muchos de 10s que pusieron 10s espaiioles: en las Marianas, estan las islas de Rota, Farallon de Medinilla, Farallon de Pajaros, Urracas, Asuncion. Dentro de las islas existen nombres espaiioles para sus pueblos: en Guam, Santa Rita; en Saipan, San Roque, San Antonio; en Tinian, San Josl, etc. En Guam esta el monte Bolaiios y hay una Plaza de Espaiia y varias calles con nombre espaiiol (Castillo, Soledad, Paseo de Susana, etc.)". 3. Hay en las Marianas un resto de espaiiol que podemos contemplar como espai7ol residual, es decir, un espaiiol empobrecido y con caracteristicas peculiares que conservan todavia hoy algunos chamorros, todos ellos mayores de setenta aiios, que lo aprendieron en sus propias islas por 10s procedimientos tradicionales de hispanizacion: mestizaje y e ~ a n ~ e l i z a c i o n ' ~ . 4. Actualmente tambiln se habla espaiiol en las Marianas como lengua materna, ya que existe una poblacion hispanohablante llegada en epoca reciente compuesta por estadounidenses, hispanoamericanos y espaiioles. Pero la situation sigue siendo la de antaiio: el grupo que posee el espaiiol como lengua materna es extranjero. En las islas Marianas se han establecido varios cientos de hispanohablantes que haran que el espaiiol perviva en las islas, aun cuando se haya consumado la desaparici6n del espaiiol de 10s chamorros que es inevitable en un breve espacio de tiempo.

Sobre esto, vid. Albala y Rodriguez-Ponga (1986: 126-28) y Rafael Rodriguez-Ponga (1994). Sobre este hecho y otros de la mision de Sanvitores en las islas, vid. Barret (1975). " Sobre esto vid. Albala y Rodriguez-Ponga (l986:129-30). '"orno ejemplo transcribirnos un fragment0 de una conversacion con la hermana Remedios Castro, nacida en Saipan que aprendio el espafiol corno novicia con las herrnanas misioneras de Berriz. Se le habia preguntado c6rno aprendio el espafiol y contestaba asi: "Prinsipatmente he aprendido con hetmana Aurora Chupitea, potque cuando tiernpo de la guerra, las monhas estaban de preso [...I prisionera, y yo, como quiero a ser rnonha, he vivido con ellas y ayudando. Y con ese ayudando, sempre disiendo a mi en espafiot [...I 'trae lerias, trae agua, ensende la chapa, y ponga agua para la sopa'. Y yo asi, ayudando, y desputs vamos en el lavadero y lavar la ropa y desputs me enseria a planchar y me ensefia, ensefia tambien a mi para cocinar y con eso ella, poco a poco, aprendendo, pero no he aprendido con la gramatica." Vid. Paloma Albala "El espafiol de 10s chamorros de las Islas Marianas" en E.spariolActuul, 68, 1997. l5

Ih

Las lenguas transmisoras de americanismos

41

5. Por ultimo, hay que sefialar que el espafiol se ensefia como lengua extranjera en algunas escuelas publicas y privadas de Guam y Saipin, en la ensefianza secundaria y preuniversitaria. Cada aiio estudian espaiiol en las Marianas en torno al millar de alumnos.

3.1.4. El espafiol en el resto de Micronesia Como ya vimos mas arriba, las expediciones espafiolas en el Pacifico fueron muy numerosas y, de derecho, todas las islas descubiertas pasaron a depender de Espafia; sin embargo, por diversas razones, solo las Filipinas y despuis las Marianas fueron colonizadas verdaderamente. El resto de Micronesia tuvo una menor presencia espafiola y en el caso de algunas islas, esta fue inexistente. Muy tardiamente, en el siglo xrx, Espaiia se establecio en Carolinas y Palaos, aunque ya estos archipielagos habian sido visitados con frecuencia por 10s espaiioles y habia un comercio frecuente con Filipinas y Marianas. El 19 de enero de 1885, el Gobierno espafiol aprueba una Real Orden por la que se autoriza la ocupacion de las Carolinas. El motivo fue que el ambiente internacional, en pleno reparto colonial, obligaba a la ocupacion efectiva, ya que en la Conferencia de Berlin se habia acordado que esta era necesaria para mantener la posesion del territorio. Las Carolinas eran pieza fundamental del sistema espafiol en el Pacifico por su posicion estrategica con respecto a Filipinas y Marianas. Evidentemente la presencia de otra nacion en ellas pondria en peligro tal sistema. Los motivos de la ocupacion fueron por tanto unicamente politicos. No hubo fines economicos. Las Carolinas nunca produjeron ingresos ni tuvieron aranceles de ningun tipo. No se exploto el cultivo de la copra ni de ningun otro producto, no se crearon factorias y ni siquiera se cultivo la tierra salvo para el uso interno y el mantenimiento de la propia colonia. La colonia espafiola estaba integrada por unos 200 a 400 miembros, en su mayoria militares y misioneros, principalmente capuchinos que se dedicaron a la evangelizacion e instruction de la poblacion nativa. En las Carolinas, no hubo poblacion civil espaiiola (Elizalde, 1989:93). La Administracion de las Carolinas se organizo en dos gobiernos Politico-Militares: el de Ponape para las Carolinas Orientales y el de Yap para las Carolinas Occidentales y Palaos. Ambos centros estaban supeditados en todo al Gobierno General de Filipinas. Pertenecian a un modelo de Administracion centralizado dependiente en todo de Manila, a pesar de la distancia y la dificultad de las comunicaciones. Las Carolinas se regian por las mismas leyes que la Peninsula y su administracion respeto hasta donde le fue posible las estructuras indigenas. En 10s lugares donde era factible, se organizaron 10s pueblos y aldeas por el sistema seguido en Filipinas nombrando "gobernadorcillo" al jefe indigena que organizaba a su pueblo a su manera siempre que acatara las leyes del gobierno espafiol. En conclusion, Dolores Elizalde (I 989:92-93) afirma:

42

Americanismos en las lndias del Poniente Puede decirse que la colonization espafiola sobre las Carolinas fue efectiva y cumplio sus fines. Durante 10s afios que duro su presencia en aquellas tierras, Espafia control6 la vida de las islas, estuvo presente en 10s acontecimientos mas importantes, fue el arbitro de todas las cuestiones que alli ocurrieron, vigil6 a 10s extranjeros y sus actividades, inspeccion6 las plantaciones de copra y demas negocios, regulando el comercio, navegaci6n y asentamiento en las islas. Educ6 y defendio a los naturales y corrigio abusos. Por ello se puede afirmar que a lo largo de estos afios las Carolinas tuvieron un caracter espariol y fueron realmente administradas y gobemadas por Espafia siguiendo sus leyes propias y de acuerdo con 10s tratados internacionales referentes a las islas. Sobre la huella de 10s espafioles en las islas la misma autora concluye: Desarrollaron una labor muy bonita en defensa de la libertad y 10s derechos de las mujeres indigenas. Educaron a nifios y adultos, proporcionandoles unos conocimientos gracias a 10s cuales pudieron mejorar su vida cotidiana, aprender a leer y a escribir..., intentando con todo ello hacer llegar a aquellas islas algo de la civilizaci6n occidental, tarea que dio resultados muy positivos en lo que se refiere a la dignidad de la mujer, respeto a la vida humana y educaci6n (1989:95).

L a influencia espafiola quedo por tanto plasmada en la evangelization y en la instruccion dada a 10s naturales, obra principalmente de 10s misioneros. Sin embargo, entre 10s dos centros establecidos por la administracion, hubo en este punto sus diferencias: en las Carolinas Occidentales y Palaos la instruction y en general la penetraci6n espafiola fue mas f i c i l y tuvo mejor acogida que en las Carolinas Orientales donde las ideas difundidas por 10s misioneros metodistas supusieron una barrera continua. La impronta en el idioma (Rodriguez-Ponga, 1989) fue tambien considerable, pues en todas las lenguas de las islas quedaron voces espafiolas. En palauano hemos contado unos 70 hispanismos, en uleayano, la cifra result6 muy parecida, unos 70 tambien; en yapes, podria estar alrededor d e 10s 50. Sin embargo, en ponapefio (Rodriguez-Ponga,l997), mokiles, trukes, kusaefio y marshales, todas ellas lenguas habladas en las Carolinas Orientales, el nlimero de hispanismos no llega a la treinten a en casi ninguna. En marshales, la lengua de las islas en que la presencia espafiola fue menor, el numero de hispanismos no llega a la decenaI9. E n las lenguas de las Carolinas existen hispanismos muy variados, alguno aparec e en casi todas las lenguas, mientras que otros estin d e fonna aislada en una sola; algunos aparecen solo en las lenguas de la zona occidental y no en la oriental (ej: herederos de soldado: pal. soldau, ul. siuliutaaw, yap. .~iuliutaaw);otros aparecen en unas lenguas y n o en otras sin razon aparente alguna. Para dar una idea de 10s hispa-

lYEl trabajo del recuento de 10s hispanismos en las lenguas de Oceania lo prepara Kafael RodnguezPonga. Los datos que aqui presentamos son todos ellos aproximados y se han basado basicamente en la revisi6n de 10s respectivos diccionarios.

Las lenguas transmisoras d e americanismos

43

nismos en las lenguas micronesias damos algunos ejemplos ordenandolos por campos ideologicos. Donde existen m8s hispanismos en estas lenguas es en el campo de la religion: la palabra padre con el significado de 'sacerdote' ha dejado herederos en casi todas las lenguas (pal. badr6, pon. pahdire, truk. paatere, mok. pahdre, yap. pnedrey, ul. paatere). Entre otros muchos hispanismos que han quedado en estas lenguas por la intensa labor de evangelizacion que realizaron 10s misioneros espafioles, encontramos, por ejemplo, herederos de iglesia, y rosario (marsh. eklejia, pal. ikeli..sia, ul. galeisiyu, yap. galae.syae; pal. rosario, pon. rosario, tru. roosaariyo, ul. rc~osaariyo,yap. roo.saaryoe). Otro campo ideologico en donde abundan 10s hispanismos es en el de instrumentos u objetos elaborados por la mano del hombre (pal. butiliang 'botella'; pal. skobang 'escoba'; ul. baarekow 'barco'). Existen tambien muchos hispanismos para designar 10s productos que dieron a conocer 10s espafioles (pal. sebulia.~,ul. ,subuuyasi 'cebollas', pon. pringihnas 'berenjenas'; yap. galbaas 'calabaza'). En no pocas ocasiones estos productos eran 10s traidos de America, denominados casi siempre con una voz espafiola de origen indoamericano: son las voces que tratamos en 10s siguientes capitulos de este estudio. Como en las Marianas, existe gran ntimero de antroponimos espafioles. En las Carolinas se dan tambien, aunque en menor medida, 10s nombres espafioles.

Desde muy pronto entraron en ingles palabras indigenas de origen americano, a traves del espafiol, lengua que las propago por toda Europa. Asi, el ingles torno del espafiol, en el siglo X V I , palabras como papaya, cacao, canoe < canoa, guava < guayaha, maize < maiz, potato < patata. En el siglo xvrr entraron otras entre las que destacan barhacue < harbacoa, chocolate y tomato. En el XVIII pasaron, por ejemplo, pampa y puma, y en el xrx gaucho. Como, a partir de la primera mitad del siglo X V I I , Inglaterra tuvo colonias en America del Norte, la lengua inglesa se puso en contact0 con las lenguas indigenas norteamericanas de la costa del Atlantico, pertenecientes, en su mayoria, a la familia algonquina. Como resultado, el ingles hablado en Estados Unidos y Canada incorporo algunas voces indigenas.

20 Recuerdese que utilizamos umrricuni.smo como 'palabra cuyo itimo ~iltimopertenece a una lengua indigena americana', y en ningun caso como 'modismo especial del ingles americano', significado este que existe en ingles para la palabra urnericunr.sm. 2 ' Los americanismos citados proceden de: Albert C. I3augh y Thomas Cable (1978). Robert McCrum, William Cran y Robert MacNeil (1986); A.M. MacDonald (editor). (1964); Patrick Hanks, ed. (1982).

44

Americanismos en las Indias del Pon~ente

Estos indoamericanismos suman actualmente unos 50 (McCrum, 1987: 120). Algunos han quedado plenamente incorporados al ingles, sin connotacion indigena ninguna, mientras que otros se usan so10 para referirse a realidades propias de la vida de 10s indios. En el siglo xvrr entraron algunas palabras hoy muy extendidas como hickory 'cierto arbol', mocassin 'mocasin' y squash 'calabaza', todas de origen algonquino. TambiCn del mismo origen son otras voces de uso restringido: papoose 'niiio indio', squaw 'mujer india' y wigwun 'tienda india'. En el siglo X ~ I I entro I en ingles una palabra que ha tenido gran ixito intemacional: totem, procedente del ojibwa. Todavia en el xrx, el ingles incorporo otras palabras como pemmican 'comida de came desecada', procedente del Cree. Por otro lado, el inglts tambien recibio algunos americanismos procedentes del frances de Canada: caribou 'caribli' y toboggan 'tobogin'.

3.2.2. El i n g l b en Filipinas El ingles es lengua oficial de Filipinas a efectos de comunicacion e instruccion, segun sefiala la Constitution de 1987. Esta lengua se instal6 en Filipinas tras la llegada de las tropas estadounidenses, en 1898. Sin embargo, su triunfo generalizado se produjo despues de la segunda guerra mundial, con la indiscutible supremacia politica y militar de 10s Estados Unidos, y con la aparicion de la television como medio de comunicacion de masas, que sirvi6, sin duda, para su difusion en todo el archipielago. La forma de lengua inglesa que llego a Filipinas es la de Estados Unidos, con caracteristicas propias frente al ingles britanico. Formando parte de esa lengua inglesa, llegaron tambien voces de origen amerindio. En cuanto al numero de anglohablantes, las cifras que dan 10s ultimos censos son muy variables. En 1970 habia 35.291 personas en Filipinas que hablaban el ingles como primera lengua aprendida. En 1975, eran solo 15.371 personas. En 1980, sin embargo, habia 32.3 10 personas que tenian el ingles como la lengua generalmente usada en el domicilio privado (Gonzilez, 1986:56). El censo de 1990 varia en muy poco la cifra anterior. Segun este ultimo censo hay en Filipinas 32.802 hablantes de ingles en su casa. Para muchos filipinos es la segunda, tercera o incluso cuarta lengua. Refiriendose al total de la poblacion que tiene algun conocimiento de ingles, el censo de 1970 daba la cifra de 16.409.133, equivalente al 44,7%. El censo de 1980 mostraba un avance considerable: 25.000.000, equivalente al 64,5% (Gonzalez, 1986:59). Un estudio de Rodolfo Bulatao, hecho en 1973, demostro que en las cinco ciudades mas importantes de Filipinas el inglls era hablado por el 71,9%, aunque solo el 0,8% lo tuvieran como primera lengua aprendida (Gonzilez, 1986:61). Actualmente, el ingles se usa en Filipinas como lengua del sistema educativo, de la Administracion publica y de 10s medios de comunicacion social. Es, por tanto, una lengua conocida por un alto porcentaje de la poblacion. Sin embargo, no ha pasado a

Las lenguas transmisoras de amencanismos

45

ser lengua materna de ningun grupo numericamente importante, ya que la casi totalidad de 10s filipinos ha seguido hablando su propia lengua materna aunque a la vez sea capaz, con mayor o menor habilidad, de entender y hablar el i n g l i ~El ~ ~grado . de dominio del ingles es muy variable: desde el dominio de la lengua como hablantes nativos hasta el conocimiento de unos mecanismos muy simples para la comunicacion, con muchas interferencias del tagalo u otras l e n g ~ a s ~ ~ . En realidad, la lengua que mas ha progresado es el tagalo, convertido en lengua nacional con el nombre de filipino, cuyo avance ha sido en detriment0 del inglks. Muchos filipinos mezclan hoy el tagalo y el ingles, produciendose fenomenos lingiiisticos de diversa naturaleza. Por un lado, el area metropolitana de Manila, que ha recibido a numerosos inmigrantes con lenguas filipinas diversas, ha visto nacer el que se ha denominado Metro Munilu Pidgin English, que sirve de vehiculo de comunicacion para un amplio sector de la poblacion. Por otro lado, el contact0 diario entre el inglis y el tagalo ha hecho que numerosas personas, incluso en conversaciones cultas, pasen de forma natural de una a otra lengua en la c o n v e r ~ a c i o n ~ ~ . El ingles hablado en las Filipinas tiene hoy sus caractensticas propias: se trata de uno de 10s denominados "nuevos ingleses", variedades indigenizadas del ingles que surgen en territorios en su dia colonizados por una potencia de lengua inglesa. Sobre la existencia de esta variedad autonoma del ingles llamo la atencion Gonzalez (1991 :335) quien ha definido la conducta lingiiistica del filipino de la siguiente manera: "... 10s filipinos son 'intimos' en su lengua vernacula o en filipino [...I So10 en contextos fonnales o 'frios' recurren a1 i n g l e ~ " ~ ~ .

3.2.3. El i n g l b en Marianus El ingles es hoy una de las lenguas oficiales de 10s dos territorios que conforman este archipielago. En Guam tambien es oficial el chamorro, y en las Marianas del Norte lo son el chamorro y el carolino.

2 2 Sobre 10s problemas que sc plantean en torno a la presencia del inglCs en Filipinas y a su futuro, puede verse Andrew Gonralez (1 988). -7 1 Sohre esta cuesti6n hay varios estudios muy lntercsantes en Ma Lourdes S. Bautista (1996). L4 Un comentario de prensa, de Luis F. Nolasco, aparecido en ,Vuuevo florizontc. ( I 0 d e marzo de 1990), semanario de Manila escrito en espariol, dice lo siguiente: "Vamos notando que hay cada v e l mas y mas compatriotas nuestros que gustan de hablar en inglCs con mezcla del tagalo y viceversa. Anter~ormentesoliamos oir tales mezcolanzas en conversaciones solamente entre amigos y camaradas. Estos dias, sin embargo, notamos tales mcrcolanzas en los programas de radio y televisi6n, en funciones teatrales y sociales, y h a s h en conferencias y discusioncs sobre asuntos importantes. Y entre 10s que pecan de tal aberracion lingiiistica figuran funcionarios del gobierno, miembros del cuerpo diplomatico, anunciadores, maestros de escuela, niaestros de ceremonia, etc." Por su parte, Karnow (1990: 18) d ~ c e"Tagalog . is actually 'Taglish'." 25 "[ ...I Filipinos are 'intimate' in the vernacular, or home language, or Filipino [...I. Only when they are normal or 'frozen' do they switch to Ekglish."

46

Americanismos en las Indias del Ponicnte

El primer contact0 importante entre anglohablantes y 10s nativos de las Marianas se produjo a mediados del XIX, por la llegada continua de barcos ingleses o estadounidenses. Sin embargo, no hay constancia de que en las Marianas arraigara el pidgin English de Micronesia, que se extendio por todas las Carolinas gracias a marineros, balleneros y comerciantes. En 1898 Estados Unidos torno militarmente la isla de Guam, que le fue cedida ese mismo afio por Espafia en el Tratado de Paris. Inmediatamente, el ingles se convirti6 en la lengua oficial de ese territorio, si bien convivia en un principio con el espafiol y el chamorro. Entre 1917 y 1974, el inglts fue la unica lengua oficial. A las Marianas del Norte, el ingles llego con la victoria estadounidense en la segunda guerra mundial. Por tanto, este territorio ha tenido cincuenta y cuatro afios el ingles como lengua oficial, mientras que Guam lo tiene desde hace algo mas de un siglo. Por ello, el inglls esta mucho mas arraigado en Guam, donde el numero de monolingiies anglohablantes es cada vez mas importanteZ6. A pesar de que haya otras lenguas oficiales, el ingles domina en la administracion, la justicia, la ensefianza, 10s medios de comunicaci6n social y la iglesia, aunque en las Marianas del Norte el chamorro goce de un prestigio elevado. Ademas de su uso oficial, el inglCs es la lengua matema de un numeroso grupo social de Guam, compuesto tanto por estadounidenses como por chamorros que ya no conocen la lengua de sus padres y abuelos. Segun el Censo de 1990, casi toda la poblacion habla ingles: solo el 0,9% en Guam y el 9,46% en Marianas del Norte no saben hablar ingles. El inglis es la primera lengua materna de Guam: un 37,3 1 % de la poblaci6n tiene el inglCs como unica lengua, (mientras que el chamorro es so10 la lengua materna para el 29,30% de la poblacion). La inmensa mayoria de 10s chamorros habla tambien el ingles, de forma que en la conversacion pasan de una a otra lengua con facilidad, mezclandolas en una especie de inglCs chamorrizado o de chamorro angloameri~anizado~~. El inglts ha sido en lpoca reciente, el introductor en chamorro de algunos americanismos, como tahako.

3.2.4. El i n g l b en el resto de Micronesia Actualmente el ingles es la lengua oficial en 10s tres territorios de esta zona: Palaos, Marshall y Estados Federados de Micronesia. lndependientemente de la situacion

2h Sobre la situacion lingiiistica de las Marianas, vease mas adelante lo expuesto a proposito del chamorro, punto 4.1.2. En 1988 aparecio un libro titulado English, the chamorro way,escrito por Dave Santos y otros, en el que se refiere precisamente a la especial manera en que 10s chamorros hablan inglCs. Sobre la situacion sociolingiiistica de Guam, ver Riley (1974).

*'

Las lenguas transmisoras d e americanismos

47

juridica y de la multiplicidad etnolinguistica de cada uno, el ingles lleva actuando como lengua oficial mas de cincuenta aiios, desde que Estados Unidos gano una por una, todas las islas a Japon en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el ingles tiene una presencia anterior en estos archipielagos. En el siglo pasado existio un pidgin de base inglesa que se conoce como Micronesian pidgin English (Wurm, 197 1 : 101 1 ; Hall, 1966: lo). Se trata de una variante local del beach-la-mar, pidgin ingles que se extendi6 por el Pacifico en la primera mitad del siglo x ~ xllegando , a utilizarse en Melanesia, Micronesia y Polinesia, gracias a 10s marineros, comerciantes, balleneros y otros navegantes de esta zona. Del beach-la-mar se desarrollaron otros pidgin, como el neomelanesio, el neosalomonico o el micronesio, que es el que nos interesa. Este ultimo fue usado ampliamente en Micronesia hasta principios del siglo xx. Los alemanes, que controlaron las Marshall desde 1885 y las Palaos y Carolinas, desde 1899, llevaron a cabo una politica linguistics contraria al uso del pidgin, de forma que consiguieron hacerlo desaparecer. Wurm (1 97 1: 10 1 1) asegura que "actualmente, el pidgin micronesio esti practicamente extinguido, except0 por el hecho de que ha dejado un considerable numero de prestamos en varias lenguas micronesias, especialmente en las de las C a r o l i n a ~ " ~ ~ . Ya sea a traves del ingles oficial actual o del pidgin micronesio, el hecho es que las lenguas micronesias han incorporado numerosos anglicismos. Palabras como pig 'cerdo', lum(p) 'lampara', ring 'anillo', murit < marriage 'matrimonio' son ejemplos de voces difundidas por el pidgin (Hall, 1966: 10). Es muy probable que algunos de 10s americanismos que estudiamos aqui fueran difundidos por esa misma via: marshales jikka; mokiles sika; ponapeiio sika; trukes sika 'cigarro'. La influencia actual del ingles es enorme. Llega desde EE. UU., por el sistema educativo, la television y 10s otros medios de comunicaci6n de masas. Ademas en todas las islas hay estadounidenses destinados como funcionarios, militares y misioneros.

En aleman, como en las demas lenguas europeas, se encuentran algunos vocablos de origen indigena americano, que llegaron a travls de otras lenguas de cultura, especialmente el espaiiol, ya que Alemania no tuvo posesiones en America. Entre 10s siglos x v ~y x ~ el x aleman recibi6, desde el espaiiol, palabras como Tabak 'tabaco', Schokolade 'chocolate', Kakao 'cacao', Kannibale 'canibal', Mais

2X "At present, Micronesian pidgin is practically extinct, except that it has left a considerable number of loanwords in various Micronesian languages, especially in those of the Carolines."

48

Americanismos en las Indias del Poniente

'maiz', y otras mas. En algunos casos, entre el espafiol y el aleman hubo otra lengua intermedia: Tomate 'tomate' llego en el siglo XVII desde el frances, y Orkan 'huracin', en el xvr-xvrr, a travts del holandes ~ r k a a nD~e~s p. d s , alguna de estas palabras pas6 a las lenguas de Micronesia.

3.3.2. El aleman en Micronesia Desde mediados del siglo xrx, Alemania se unio a las naciones colonialistas, con una decidida politica de expansion en el mundo. De esta forma, consiguio posesiones en Africa (Tanganica, Togo, Namibia) y en Oceania (Nueva Guinea, Salomon, Micronesia). Los buques alemanes navegaron durante aiios por aguas legalmente espafiolas, en las islas Carolinas y Marshall. Fundaron establecimientos comerciales y religiosos, de forma que su presencia supuso un peligro real para la soberania espafiola en aquellas islas. El conflict0 llego hasta tal punto, que el Papa Leon xnr, en 1885, tuvo que intervenir como mediador, dando la razon a Espaiia en cuanto a la soberania, pero se entendi6 que esta estaba supeditada a crear establecimientos permanentes en aquellas islas y a respetar el libre comercio de todas las naciones. Las naves alemanas siguieron, por tanto, circulando por la region y, puesto que Espafia renuncio a las Marshall, Alemania cre6 alli un protectorado en 188530. En 1898, tras la derrota de Espafia frente a Estados Unidos, vio Alemania su gran oportunidad, y compr6 las restantes posesiones espafiolas en Micronesia, ya que, por el Tratado de Paris, Espafia solo cedia a Estados Unidos la isla de Guam. Asi, en 1899, Alemania se hizo con el control total de las Palaos, las Carolinas, y las Marianas del Norte. En todos 10s archipielagos comenzo la presencia alemana, mediante el establecimiento de escuelas, misiones, guarniciones militares, centros administrativos y comerciales, e t ~ . ~ ' La lengua alemana se convirtio en la lengua oficial de la region, si bien no parece que llegara a i m p ~ n e r s e Sin ~ ~ .embargo, fue suficiente para erradicar el Micronesian

29

30

Vid. Manuel Amador (1986) y Duden (1963). Vid. R.Clark y S. Rabbitt Roff (1984:6). Vid. tambien Christmann, Hampenstall y Ballendorf

(1991). Sobre este hecho puede verse el folleto realizado por Craddock (1982). Sobre la politica lingiiistica alemana en la epoca de su dominacion, es muy interesante ver la parte que Christmann, Hempestall y Ballendorf (1991: 252 y ss.) dedican a este punto en su estudio sobre el period0 aleman de las Carolinas. Como resumen, podemos transcribir el siguiente parrafo: "Schooling Policy was considered an important, perhaps the most important, element of 'Germanizing policies'. To learn the German Language, to get to know the educational subjects as practised in the Reich, to be instructed by German Teachers -all these were understood as a kind of ideological power basis for colonial interests. From the beginning one finds in the official reports repeated hints how important it was to introduce the German Language in to the mission schools on the islands" (Christmann, Hempestall y Ballendorf, 1991: 256). " 32

Las lenguas transrnisoras de arnericanisrnos

49

Pidgin English, que se habia extendido durante el siglo XIX, hasta las Carolinas, como variante de 10s pidgin de Melanesia. La politica alemana fue totalmente contraria a su uso, de tal forma que en las Carolinas d e ~ a ~ a r e c i 6 ~ ~ . La influencia lingiiistica dependio no solo de la presencia politica, sino tambien de la comercial por lo que en algunas islas de las Carolinas la huella alemana es mucho mayor que en las Marianas. Esto se debe a que, como ya he dicho, la presencia en Carolinas empezo a mediados del siglo XIX, mientras que en las Marianas dio comienzo en 1899. Ademas, en las Marianas, 10s alemanes fueron respetuosos con la labor de Espafia y no realizaron ninguna politica de deshispanizacion. La presencia germana en la region fue muy breve. En 1914, estall6 la primera guerra mundial y Japon ocupo todo el territorio de Micronesia, que le fue despuis entregado por la Sociedad de Naciones en calidad de Mandato. La huella hoy en la region se puede apreciar en algunos prestamos del aleman a las lenguas micronesias, especialmente de Carolinas y Marshall, en 10s apellidos que llevan algunas familias micronesias con algun antepasado aleman y en 10s restos de un pidgin aleman que todavia existe en varias partes de Papua Nueva Guinea (Romaine, 199 1 :62 1-622). Los prestamos alemanes se refieren al propio nombre del pais, como en ponapeiio Dois 'Alemania' y uleayano Toichi 'Alemania' < Deutsch 'aleman'; al mundo comercial, como en marshales maak 'dinero' < Mark 'marco'; o a objetos diversos, como las voces del yapes saraangk < Schrank 'armario', raat < Rad 'bicicleta', o peensiin < Benzin ' g a ~ o l i n a ' ~ ~ . Entre esas palabras alemanas que quedaron en Micronesia, alguna es de origen indigena americano: trukes tamaak < aleman Tabak 'tabaco'.

Entre 10s siglos xvr y xvrrr, el frances recibio numerosos americanismos a traves del espaiiol. La mayoria son de origen antillano o nahua: mai:~,chocolat, cacao, tomate, e t ~Tambien . ~ ~ pasaron algunas palabras de origen quechua (Rocha, 1988). Mas tarde, ya en el siglo xrx, entro, por ejemplo cacahou2te (Marcel Cohen, 1973:3 16), palabra de origen nahua transmitida por el espaiiol. Ademas de recibir americanismos a traves del espaiiol, el frances tambien 10s torno del portugues y del ingles. Sin embargo, tiene mas importancia para nuestro proposito el hecho de que el franc& recibiera algunas palabras, directamente, de len-

" '4

''

Robert Ha11 (1966:lO); S.A. Wurm (1971:lOl I). Vid. Jensen (1977a); Rehg (1979); Sohn (1976); Abo (1976). Albert Dauzat et al. (1971); Jaques Chaurand (1977:148); Paul Robert, (1982)

50

Americanismos en las Indias dcl Ponicnte

guas indigenas americanas, puesto que Francia tuvo (y tiene todavia) posesiones en America. En consecuencia, existen en frances voces tomadas directamente de las lenguas algonquinas de America del Norte (Estados Unidos y Canada). En el siglo XVII incorporo las voces caribou 'reno de Canada', cacaoui 'cierto pajaro' y una palabra que tuvo gran fortuna por su difusion international: mekezen, transformada despues en mocasin por influencia del ingles. Ya en el X I X entro otra palabra muy difundida: toboggan, sobre la cual no existe acuerdo, pues Hanks (1979) Cree que pas6 del frances al ingles, mientras que Dauzat et al. (1971) y Bloch y Wartburg (1975) piensan que pas6 del inglCs al frances. De cualquier forrna, en 169 1 ya se registro como tabugane, aunque en su forma moderna no aparezca hasta 1890 (Robert, 1982). Algunas de estas palabras algonquinas incorporadas a1 frances pasaron despues al espaiiol (caribu, tobogan) y desde este llegaron al tagalo. Por tanto, el frances es una lengua transmisora de americanismos aunque nunca haya estado en contacto directo con las lenguas austronesicas que estudiamos. Sin embargo, la presencia francesa en el Pacifico ha hecho que el frances sea lengua oficial en territorios independientes (Vanuatu) o todavia dependientes de Francia (Nueva Caledonia, Wallis y Futuna, y Polinesia Francesa). Es muy probable, que en estos territorios el frances acttie como lengua transmisora de americanismos con respecto a las lenguas indigenas, pero por estar situados en Melanesia y Polinesia, quedan fuera de nuestro ambito de interis".

3.5.1. Americanismos en p0rtugue.s La expansion portuguesa en America hizo que en 10s siglos XVI y X V I I , el portuguts adoptara voces americanas, unas tomadas directamente del tupi-guarani de Brasil (ananas, tapioca, mandioca, amendoin 'cacah~ete')~' y otras incorporadas a traves del espaiiol, por el contacto directo entre ambas lenguas tanto en Europa como en America (canoa, tomate, chocolate, Ihama) (Vazquez y Mendes da Lus, 1971:209). Alguna de las palabras portuguesas tomadas del tupi-guarani que paso al espaiiol: ananas, ipecacuana (Gregorio Salvador, 1967:250). Lo interesante para nosotros es que alguna de esas palabras llego a las lenguas de Filipinas y Oceania. En consecuencia, el portugues es tambien una lengua transmisora de americanismos, aunque no estuviera en contacto directo con las lenguas que estudiamos de Filipinas y Micronesia.

Sobre este punto vid. Romaine (1991 :622). Sobre las voces de origen tupi y otros americanismos en portuguts, vid. Antonio Geraldo da Cunha (1978 y 1991). 3h

37

Las lenguas transmisoras de americanismos

51

Sin embargo, el portugues si entro en contacto con otras lenguas malayo-polinesicas, en territorios que hoy forman parte de Malasia y de Indonesia, donde todavia tiene presencia viva38. 3.6. Lenguas transmisoras secundarias

En algunos casos, son las propias lenguas autoctonas de la zona las que han transmitido las voces espaiiolas de origen indoamericano a otras lenguas vecinas y han actuado, por tanto, tambien como lenguas transmisoras. A estas podriamos llamarlas lenguas transmisoras secundarias, puesto que a ellas llega el prestamo por medio de una lengua europea y luego ellas mismas se transforman en transmisoras con respecto a otras lenguas vecinas. Es frecuente que las lenguas mas hispanizadas -el chamorro en Micronesia y el tagalo en Filipinas- hayan servido de vehiculo de hispanizacion con respecto a otras lenguas autoctonas que tuvieron menor contacto con el espaiiol. Es el caso del carolino, que tuvo desde su nacimiento y sigue teniendo hoy un estrecho contacto con el chamorro. Esto ha hecho que sea una lengua en la que casi todos 10s hispanismos han entrado a traves del chamorro. Ademas, en Micronesia, el Micronesian Pidgin English seguramente cumplio tambien esta mision, pero por ser hoy una lengua ya desaparecida es muy dificil valorar su papel transmisor. No obstante, resulta bastante probable esta hipotesis puesto que en las distintas lenguas de Micronesia aparecen voces semejantes, que son distintas de la equivalente en chamorro, y por tanto hemos de descartar a esta como posible transmisora (vid. carolino S.V.hweihwaay). Como ya he dicho, el proceso de la transmision de indoamericanismos en las lenguas del Pacifico hay que entenderlo en un marco muy complejo de lenguas en cont a c t ~en , el que pueden darse muy variadas situaciones.

''

Vid. Vazquez y Mendes da Luz (1 97 1 : 166) y Congrcrsso sohre u situuqGo do linguaportugue.~~ no mundo. Actu.~,1985. Vid. tambitn Rafael Rodriguez-Ponga (1997b).

4. LAS LENGUAS RECEPTORAS: LENGUAS DE MICRONESIA Y FILIPINAS El proceso lingiiistico que estamos contemplando termina con la adopci6n por parte de las lenguas del Pacifico de este legado lingiiistico. Las lenguas de Micronesia y Filipinas pertenecen a la familia austronesica y mas concretamente malayo-polinisica, una de las familias lingiiisticas mas extensas del mundo pues cuenta con unas mil lenguas. Las lenguas malayo-polinesicas se dividen en dos grandes subgrupos: el occidental o indonesio, que incluye el malayo-indonesio, el javanls y el tagalo; y el oriental, que abarca mas de trescientas pequeiias lenguas del Pacifico Sur. Las lenguas con mas americanismos son las que tuvieron mayor contacto con el espafiol. En Marianas, la lengua originaria recibio una influencia tan profunda del espaiiol que surgio algo nuevo: el chamorro, que hoy puede considerarse una lengua mixta hispano-austronesica. Ademas en estas islas nacio en el siglo XIX el carolino, en 10s grupos de inmigrantes carolinos procedentes de diversas islas que se instalaron en las Marianas. Ambas lenguas, chamorro y carolino, han sido estudiadas en este trabajo. En cuanto a Palaos y Carolinas, posesiones espaiiolas hasta 1899, la influencia del espaiiol fue mucho menor, puesto que la presencia espafiola no tuvo nunca la fuerza que en Filipinas o Marianas. Estudiamos la lengua de la Republica de lslas Marshall, el marshales, la de la Republica de Palaos, el palauano, y seis lenguas de 10s cuatro estados que integran 10s Estados Federados de Micronesia, las historicamante llamadas Carolinas. Los estados federados son: Yap, donde se hablan el yap& y el uleayano, de la isla de Uleai o Woleai; Truk ( o Chuuk) donde se habla el trukes; Ponape ( o Pohnpei), donde se hablan el ponapefio y el mokiles de la isla de Mokil dentro del propio distrito de Ponapi; y por ultimo, Kosrae (o Kusaie), donde se habla el kusaeiio. En Filipinas, donde la variedad lingiiistica era ingente, las llamadas lenguas mayores, aquellas que por desarrollo y numero de hablantes tenian mayor relevancia, fueron las que mas contacto tuvieron con el espafiol. Hemos estudiado el Iexico espaiiol de procedencia indoan~ericanaen bicolano, cebuano, ilocano, pangasinan, pampango y tagalo. Las lenguas en las que es mas elevado el numero de americanismos, son el chamorro y el tagalo, precisamente las mas hispanizadas. Como es previsible, hay una relacion directa entre el numero de hispanismos y el de americanismos que aparecen en las lenguas del Pacifico. Del mismo modo, una lengua minimamente hispanizada

54

Americanismos en las lndias del Poniente

como es el marshales presenta pocos americanismos y estos proceden de lenguas distintas al espafiol (ingles y aleman). En cuanto a la fonetica, el prlstamo se somete a un mecanismo de adaptation distinto en cada lengua o grupo de lenguas. Se dan fenomenos comunes puesto que son lenguas de una misma familia. Como ejemplo, podemos citar la fluctuacion en las vocales posteriores y anteriores, de forma que 10s fonemas espafioles lo1 iul y lei iil quedan desfonologizados (atole > bic. atoli; cham. atuli, atule; il. atole). En algunas lenguas austronesicas, la adaptacibn del fonema espafiol ltjl, inexistente en ellas, encuentra dos soluciones: se sustituye por la secuencia consonantica its1 (chocolate > tag. tsokolate; chicle > bic. tsiklet, tag. tsikle); y la sirnplificacion y confusion con IS/: chocolate > pal. suklatei, pon. sokolahde, ceb. sikwate, tag. sikulute. En el plano morfol6gic0, podemos citar el hecho de que numerosas voces se adapten con morfema de plural castellano sin que este tenga valor semantic0 alguno cuando se trata de objetos que de forma habitual aparecen agrupados (anona > car. annonnas; cham. anonas; il. anonas; tag. anonas, anunas; bic. bayubas, car. aabwas, ceb. bayabas, cham. abas, il. bayabas, pam. bayabas, pang. buyawa.~,tag bayabas, yap. qaabaas), asi como la aglutinacion del articulo con el sustantivo (por ejemplo (1a)guanabana > car. laguanaa; cham. laguana).

4.1. Lenguas de las islas Marianas El chamorro es la lengua materna de la poblacion indigena de las islas Marianas. Su nlimero de hablantes puede calcularse en torno a 10s 55.000, repartidos entre Guam (donde lo hablan 34.598 personas) y las Marianas del Norte (donde lo hablan 11.728 personas)'. En 10s Estados Unidos hay diversas comunidades de chamorros sobre todo en Hawai y California y podemos estimar que en estos lugares hay unos 10.000 hablantes mas de chamorro. Se da en las Marianas un panorama lingiiistico algo complejo: en 10s dos territorios (Guam y Marianas del Norte) son cooficiales el chamorro y el ingles2. Ademb, hay otras lenguas diversas habladas por comunidades llegadas a las islas en 10s ultimos decenios Cjapones, coreano, chino, vietnamita, otras lenguas micronesias, espafiol ...). La situacion originada es bastante compleja. La comunidad chamorra, en general, utiliza ingles y chamorro con papeles diferenciados. El ingles se usa en la

'

Datos tornados del Censo de Poblacion de E.E.U.U: 1990 Census ofPopulution and Housing. Social, Economic and Housitlg Characteri.stic.s. Commonweulih ofihe h'orthern Mariana I.slands. Issued March 1992. U.S. Department of Commerce, pag 22, y 1990 Census of Population and Housing. Social Economic and Housin Charucferistic.~.Guam. Issued February 1992. U.S. Department of Commerce, pag. 118. En las Marianas del Norte ademas del chamorro y el inglis existe una tercera lengua oficial: el

Las lenguas reccptoras: lenguas de Micronesia y Filip~nas

55

Administration, la ensefianza, la Iglesia, etc., y el chamorro se mantiene especial-

mente ligado al imbito afectivo (familia y amigos). De esta forma, el chamorro entra en conflicto con el ingles, conflicto que tiene distinta intensidad en Guam y en las Marianas del Norte. En Guam, el triunfo del ingles es enorme, mucho mayor que en las Marianas del Norte. Esto se debe a varios factores: en primer lugar, Estados Unidos lleva mas tiempo en Guam (desde 1898), mientras que controla las Marianas del Norte solo desde la Segunda Guerra Mundial. En Guam hay importantes bases militares, lo que supone la presencia -continua y muy abundante- de poblacion anglohablante. Ademas, como veremos, hay una diferencia fundamental en cuanto al estatuto politico, a pesar de estar ambos bajo bandera estadounidense. Mientras que Guam es una posesion pura y simple, las Marianas del Norte son un Estado asociado surgido de un Fideicomiso de las Naciones Unidas y, por tanto, sometido a control international. Por otra parte, en Guam hay un nucleo de poblacion muy importante compuesto por filipinos, chinos, japoneses, coreanos y micronesios de distinta procedencia, lo que hace que el ingles sea una necesidad, como una especie de lingua franca inteligible por todos. Este fenomeno tambien empieza a observarse mas recientemente en las Marianas del Norte. Una de las consecuencias de ello es el creciente numero de prestamos del ingles que toma el chamorro. Nos queda tratar, aunque sea muy brevemente, la cuestion de que es realmente el chamorro. Nosotros consideramos, siguiendo a Rodriguez-Ponga (1 996a:245), que es una lengua mixta de base austronesica con una fuerte penetracion espafiola que atafie a todos 10s niveles de la lengua'. El carolino es una lengua austronesica hablada en las Marianas por unas dos mil personas. El Censo de 1990 registro en las Marianas del Norte 1861 hablantes4, mas otros 82 que viven en la isla de Guam5. La mayoria se concentra en la isla de Saipan. El carolino se form6 como una koine surgida por la presencia de grupos de carolinos procedentes de islas diversas y por tanto con hablas diversas. Fueron llegando a las Marianas en diversas oleadas durante todo el siglo xrx6. El carolino actual muestra la influencia del espafiol, del chamorro, del aleman, del japones y del inglts. Dado que las familias carolinas siguen manteniendo relacion con sus islas de origen, las lenguas de estas continuan ejerciendo tambien una cierta presion sobre la lengua carolina.

Sobre esto es curioso conocer la opinion dc Mufioz Barreda (1 894:94) que en el siglo pasado escribia: "El idioma [de las Marianas] mas general es acaso el espafiol, pero hablan ademas un llamado chamorro en que se ha lngerido el castellano y sobre todo, el tagalo". Data tornado de 1990 Cen.su.s r ~ f ~ ~ o p u l aand t ~ oflowing n . . , pag. 22. "ato tomado de 1990 Crnsus of Populutron and Housing. Socrul, Economrc and Housing Churacteri.stics. Guam. Washington, U . S . Department of Commerce, Bureau of the Census, 1992, pag. 2 1. Vid. sobre este hecho los documentos recopilados por Driver y Bmnal-Perry (1996). Son especialmente interesantes los documentos n~imero3 , 4 , 6 y 7 (pags. 172 y ss.) que recogen los expedientes sobre informes de diversos traslados de carolinos a las islas Marianas.

'

56

Americanismos en las lndias del Poniente

En Saipan se reconocen tres grupos principales de carolinos, cada uno asentado en un area de la isla y con rasgos lingiiisticos propios. Jackson (1991 :XV) reconoce 10s siguientes dialectos: el del pueblo de Tanapag, de 10s descendientes del atol6n de Namonuito, cerca de Truk; el de 10s descendientes de 10s atolones de Satawal y Lamotrek; y el de 10s de Puluwat y Pulusuk. Estos dos ultimos grupos viven entremezclados en Chalan Kanoa, Garapan (Arawal en carolino) y Oleai o San Jose. Los tres dialectos son mutuamente inteligibles. Por su origen, el carolino se clasifica como una lengua tnikica (es decir, hermana del trukts) dentro del subgrupo de lenguas micronesias de la rama oceanica de la familia malayo-polinlsica de lenguas austronlsicas. En el carolino actual hay cientos de hispanismos, como resultado del contacto directo que esta lengua tuvo con el espaiiol durante el siglo xrx; y tambien por contacto con el chamorro, que todavia hoy continua. De hecho, la mayor parte de 10s carolinos sabe tambien hablar chamorro. Ya sea por contacto directo con el espafiol o a travCs del chamorro x o m o lengua transmisora secundaria-, el carolino recibio tambien una veintena de americanismos.

4.2. Otras lenguas de Micronesia El kusaeiio es la lengua de Kusaie o Kosrae, uno de 10s distritos del Fideicomiso de Islas del Pacifico que ha pasado a formar parte de 10s Estados Federados de Micronesia7. Kosrae tiene una poblacion de unos 16.500 habitantes (Hoffman, 1991 :654). Ademas, segun datos de Kee-dong-Lee (1975:1), existe un grupo considerable de kusaeiios que viven en Kolonia (Ponape), capital de la Federacion. No disponemos de datos mas precisos sobre el numero de hablantes de kusaeiio. La isla de Kosrae -situada en el archipielago de las Carolinas- esta a su vez dividida en cuatro distritos: Mclwem, Thafuhnsahk, Leluh y Utwac. Entre el primer0 y 10s otros tres hay variaciones dialectales tanto en el nivel fonologico como gramatical o ltxico. El profesor Kee-dong-Lee (1975:390) de la Universidad Kung-Kook de Seul, ha estudiado el fen6meno y da 10s siguientes ejemplos: La palabra usada para designar el 'rodillo para canoas' [...I se pronuncia talong en Maclwem, pero la misma voz se pronuncia tahlon en Leluh y Tahfuhnsak [...I; La palabra oac 'remo' se usa con un tipo de numerales, 10s llamados soko, en Maclwem, mientras que en Leluh y Tahfuhnsahk se usa con el otro tipo de numerales que existen en kusaefio: 10s denominados sie. Esto puede ser un ejemplo de una diferencia dialectal en el nivel gramatical. Un cierto tipo de juego de pelota se denomina ayuhis o ayeis en Maclwem mientras

' Sobre Kosrae, ver el estudio de Harvey Gordon Segal (1989) que trata multitud de aspectos relacionados con esta isla.

Las lenguas receptoras: lenguas de Micronesia y Filipinas

57

que a1 mismo juego se le llama ituhkpohl en Leluh, Tahfuhsahk y Utwac. Esta Jltima es una variacion dialectal en el nivel ltxico8. Existen tambien variantes idiolectales y variaciones libres, es decir, variantes lingiiisticas individuales y variaciones en la realizacion de una voz en un mismo hablante9. Kee-dong-Lee (1975:395) incluye el kusaeiio entre las lenguas nucleares micronesias, basandose en la similitud de esta lengua con el ponapeiio, que pertenece a esta subfamilia de lenguas malayopolinCsicas orientales y dedica un apartado de su libro a explicar las afinidades entre ambas lenguas. Entiende, en primer lugar, que el ponapeiio y el kusaeiio derivan de una lengua comun. Se basa para ello en la comparacion del lexico, ofreciendo una lista de 400 palabras en las que puede observarse el parentesco entre la palabra ponapeiia y kusaeiia. Ademas puede comprobarse que la evolucion fonitica en una y otra lengua obedece a unas mismas reglas. Tambien demuestra en su trabajo el parenteso de las dos lenguas en cuestion en el nivel morfosintactico (Kee-dong-Lee, 1975:395 y ss.). El marshal& es la lengua de las islas Marshall, cuya poblacion total es de 60.300 habitantes (Gonzalez Ortega, 1998:348). Segun explica Bender (1 969), en la epoca en que elaborb su Spoken Marshalese con 10s programas del gobierno existentes para el Fideicomiso, existian dos grupos de poblacion no indigena: el primero de unos 250 empleados civiles trabajando en el Distrito Central de Majuro y otro mas nutrido de unas 2.000 personas estadounidenses que trabajaban en Kwajalein en la base militar del "Pacific Test Range". Este ultimo grupo trabajaba muy cerca del pueblo marshalts y se interesaba mucho por su lengua. Este interes cuajo en la publicacion en la prensa local de un pequefio diccionario ingles-marshales en 1962 que se edit6 por segunda vez en 1968. En distintos momentos, el marshales ha estado en contacto con el aleman, el japones y el inglis. Su contacto con el espaiiol se reduce a esporadicas visitas de barcos. Espaiia nunca tuvo asentamientos en las Marshall. El mokilis es la lengua hablada en la isla de Mokil, situada en el estado de Ponape, uno de 10s que conforman 10s Estados Federados de Micronesia, en el archipielago de las Carolinas. Segun Sheldon P. Harrison (1976:4) el mokilts lo hablan 10s casi cuatrocientos habitantes de la isla y un grupo considerable, de 800 a 1000 personas que residen en la isla de Ponape.

"The word meaning 'roller for canoes' [...I is pronunced as tahlong in Maclwem, but the same word pronunced talong in Leluh and Tahfuhnsahk [...I; the word oac 'oar' is used with the soko numerals in Maclwem but with the sie numerals in Leluh and Tafuhnsahk. This can be an example of a dialectal diference in grammar. A certain type of ball game is referred to as a p h i s or uyeis in Maclwem but the same game is referred to as ituhkpohl in Leluh, Tafuhnsahk and Utuwac. This is a dialectal variation in vocabuIS

lary."

Vid. Kee-dong-Lee (l975:391), para ejemplos sobre estos hechos.

58

Americanismos en las Indias del Poniente

Segun asegura Harrison (1976), muchos mokileses pasan parte del afio en Ponape y muchos tienen propiedades en 10s dos sitios. La repercusion lingiiistica es fonnulada por Harrison (I 976:5) de la siguiente manera: "Debido a esta particularidad social, la mayor parte de 10s mokileses tienen algun conocimiento de ponapefio. Esto ha provocado un extenso prestamo de palabras ponaperias. En el futuro este prestamo tendera a aumentar"I0. Existen, por tanto, dos comunidades diferenciadas de hablantes de mokiles: una, la de aquellos que permanecieron en su isla, y otra la de 10s que viven en Ponape, lo que repercute lingiiisticamente en una serie de rasgos diferenciadores. La proximidad con Ponapt es no solo geografica y sociologica, sino tambien lingiiistica. El mokilts es una lengua micronesia, perteneciente por tanto, a la gran familia de lenguas austronesicas. Es obvio que dentro de la subfamilia de las lenguas micronesias todas las lenguas estan relacionadas, pero en algunos casos las relaciones son mas profundas. El mokilis estA muy relacionado con el pingalapes, ya que incluso un hablante de mokiles y uno de pingalapes podrian entenderse sin dificultad, segun asegura Harrison (1 976:7). Ambas lenguas estin a la vez muy cercanas al ponapefio. Un punto importante es la incidencia del prestamo de lenguas extranjeras en mokiles. La primera cultura extranjera que tom6 contact0 con Mokil fue la espafiola y existen prtstamos del espafiol aunque en cantidad bastante reducida. Algunos son: pwulkadehrio 'purgatorio', pwohla 'bola', pulumihna 'tipo de flor', puhdre 'padre, cura', mihsa 'misa', mahdulia 'medalla'. Abundan como vemos, 10s relacionados con la religion, pues la evangelization fue en algunas de estas islas, la unica via de hispanizaci6n. En algunos casos se trata de voces amerindias, pero hay que distinguir -lo que a veces es dificil- las que se transmiten a la lengua de la isla a traves del espaiiol y las que lo hacen a traves del ingles, que son casi la mayoria. La cantidad de anglicismos que pasan al mokiles es muy considerable. Harrison (I 976: 12 y ss.) distingue, entre 10s prestamos ingleses del mokiles, dos grupos: el primer0 lo forman aquellos anglicismos que penetran tempranamente, en el siglo xrx, aprendidos de balleneros, comerciantes o misioneros. El segundo grupo lo constituyen aquellos, mas recientes, que han penetrado en la lengua de la isla cuando al acabar la segunda guerra mundial da comienzo la administracion norteamericana. Las diferencias entre unos y otros son notables tanto en el plano fonetico como en el lexico. Los prestamos ingleses mas antiguos suelen presentar una evolution fonetica mas compleja: ingles s > mokilis j", ingles t > mokiles s; 10s mas recientes suelen

l o "Because of this peculiar social situation, most Mokilese have some command of Ponapean. This has already led to extensive borrowing of Ponapean words. In future this borrowing can tend only to increase." " Hanison (1976) no lo menciona pero este cambio fonitico debe extenderse tambien a c >j (chocolatr>jok/ed, chi// > jeli, etc.). La fonologia de 10s prkstamos ~ngleses,es seglin Harrison (1976:12) un terna complejo que requeriria estudios detenidos.

Las lenguas receptoras: lenguas de Micronesia y Fillpinas

59

mantener estos fonemas telephone > delpwohn (tengase en cuenta que d es grafia mokilesa para [t]). Los anglicismos del siglo X I X se refieren, en una gran parte, a temas relacionados con 10s barcos, su construccion, su equipamiento, etc. @ohs < boat, sephil< table), ropas, comidas, bebidas (juke < sugar). En este grupo hay que incluir varios americanismos llegados a1 ingles a traves del espafiol: jeli, jokled, dapiohka, kohko, kuahpa, pidehde, etc.). Hay tambien muchos terminos relacionados con la religion, medidas, juegos, entretenimientos, etc. Los prestamos ingleses mas recientes se refieren mas bien a productos nuevos y a terminos relacionados con la administracion y las instituciones civiles. En el periodo de entreguerras, la isla estuvo bajo dominio japones; de esta lengua quedaron tambien numerosos prestamos. Los japoneses introdujeron nuevas comidas, juegos, deportes, ropas, herramientas que se adoptaron junto con su nombre japones. Todavia hoy, permanecen en mokiles muchas palabras de origen nipon. En algunos casos 10s prestamos ingleses han sustituido a 10s japoneses, pero en otros casos se han originado dobletes y el empleo de uno u otro termino denota normalmente una diferencia generational: por ejemplo, mientras que 10s jovenes utilizan el anglicismo delpwohn para 'teltfono', las personas mayores suelen usar el termino .lapones dengwa. Ademas, debido a la cercania y al contact0 de siglos con las islas vecinas, el mokiles posee tambien varios prestamos de otras lenguas micronesias, cuya procedencia exacta, en ocasiones, es dificil de determinar debido al parentesco existente entre todas las lenguas de la zona. El palauano es la lengua hablada en las islas Palaos, cuya poblacion es de 17.200 habitantes (Gonzilez Ortega, 1998:427). Seg6n el Censo de 1990, hay un total de 13.987 de personas mayores de cinco afios que hablan palauano en su casa repartidos geogrificamente de la siguiente forma: 1 1.186 personas en las propias islas Palaos, lo que supone el 82,19% de la poblacion; 1.448 en Guam, es decir un 1,22% y 1.353 en las Marianas del Norte, lo que supone el 3,45% de su p ~ b l a c i o n ' ~ . Las Islas Palaos son hoy una republics independiente, miembro de la ONU desde 1994. Las islas estuvieron bajo la adrninistracion de 10s Estados Unidos desde 1947 como parte del Territorio de Islas del Pacifico; por tanto el ingles, como en toda la zona, esta muy extendido. Las lenguas oficiales son el palauano y el ingles. En 1976, la mision visitante de Naciones Unidas para el Territorio, inform6 de que, aunque el ingles era la lengua usada en la segunda ensefianza, se introducirian programas en la lengua local del mismo mod0 que se venia haciendo en la ensefianza primaria desde el afio 1972".

l2 l3

Son datos del Censo de 1990 de Palaos, Guam y Marianas del Norte. Seg~indatos tornados de Clark y Roff (1984: 10).

60

Americanismos en las lndias dcl Ponicnte

La huella lingiiistica espaiiola se ha dejado sentir en el palauano. En las obras de Josephs (1977 y 1990) se pueden encontrar algunos hispanismos (Krirrong 'carro', kalabasang 'calabaza', kusarung 'cuchara', medalia 'medalla', Bihliu 'Biblia', etc), de 10s cuales una parte muy representativa esta relacionada con la religion. El ponapeiio es la lengua de Ponape (o Pohnpei). Segun datos de Rehg (1979:IX) y Crystal (1987:442) existen aproximadamente unos 15.000 hablantes de ponapeiio. La unidad de esta lengua no es absoluta, pues pueden distinguirse claramente dos variedades dialectales. La primera, es el llamado dialecto de Kiti, hablado principalmente en la municipalidad de su nombre; la segunda es el dialecto norteiio hablado en el resto de la isla. En Ponape existe una cantidad muy considerable de poblacion foranea. Varias son las razones por las cuales gentes procedentes de Kapingamarangi, Nukuoro, Mokil, Pingelap, etc. pasan a establecerse en Ponape. La primera es que en Ponape esta la sede administrativa de 10s cuatro estados de la Federacion y gentes de muchas islas vecinas van buscando el empleo del gobierno. La segunda razon es que Ponape tiene tierra y recursos suficientes para provocar la afluencia de inmigrantes desde otras zonas. Esto hace que grupos etnica y lingiiisticamente diferentes convivan en la misma isla provocando el hecho que Rehg (1981 :3) hace notar: el ponapefio -junto con el ingles- se ha convertido en una lingua franca que asegura la comunicacion entre todas estas comunidades lingiiisticas. Por otra parte, es importante seiialar que las lenguas habladas en 10s atolones vecinos son lenguas muy proximas a1 ponapeiio y en muchos casos son incluso mutuamente inteligibles. Reciben el nombre generic0 de ponapeico. En el ponapeiio actual se percibe la huella de nuestra lengua en una serie de hispanismos vivos aun referidos principalmente a1 campo espiritual relacionados con el catolicismo. Encontramos: medahlia 'medalla', mihsa 'misa', misiohn 'misibn', pahdire 'sacerdote', pwurkadorio 'purgatorio', etc. Otros pertenecen a campos semhnticos varios (kana 'ganar', koronihda 'corneta', pringihnas 'barenjenas', etc.) (Rodriguez-Ponga, 1997x301). Ademas estan 10s americanismos que estudiaremos mas adelante y que directamente desde el espaiiol, o a traves de otras lenguas variadas, se instalaron en el ponapeiio. El aleman, el japones y, sobre todo, el ingles, son otras lenguas no micronesias que han dejado prestamos en ponapefio. El trukks es la lengua mas hablada del estado de Truk (o Chuuk), integrante de 10s Estados Federados de Micronesia, con un numero de hablantes muy superior al de las otras dos lenguas que conviven con ella en el territorio (Goodenough y Sugita, 1980:XI y ss.). Se habla el trukes en las islas Hall y en la llamada laguna de Truk. Aproximadamente 26.000 personas hablan esta lengua (Crystal, 1987:443). Se subdivide dialectalmente en tres zonas principales. La primera las Islas Hall; la segunda la franja noroeste de la laguna de Truk que comprende las islas de Pis, Falo, norte y este de Moen y este de Dublon; la tercera comprende el resto de la laguna de Truk.

Las lenguas receptoras: lenguas de Micronesia y Filipinas

61

El trukes cuenta con varios prestamos del espaiiol. Algunos ejemplos: attu 'gato'; eermaano 'hermano'; senniya 'sandia'; kareeta 'carreta'. Una de las diferencias mas seiialadas entre estos dialectos esti en el nivel fonologico: mientras que en las islas Hall se conserva la antigua distincion entre n y I, la variedad de la laguna de Truk la ha perdido; y mientras que en la laguna de Truk existe el fonema retroflejo africado, en las islas Hall este se pronuncia como retroflejo continuante. Goodenough y Sugita (1980:XI), registran el hecho actual de que al establecerse en Truk un numero considerable de inmigrantes de las vecinas islas Mortlock, una serie de rasgos en el nivel fonologico y una serie de prestamos en el nivel lexico, han penetrado en el trukis, principalmente de la isla de Moen, donde el asentamiento de que hablamos ha adquirido mayores proporciones. Las otras lenguas que se hablan en el estado de Truk son el mortlokts y el puluwates. El primer0 se habla en el sur del estado y se le considera en realidad como un dialect0 del trukes y de hecho son, hasta cierto punto, mutuamente comprensibles, si bien, segun aseguran Goodenough y Sugita (1980:XI y ss.), las diferencias entre ellas son suficientes para recibir un tratamiento independiente. El puluwates se habla en Puluwat y otros atolones del este de Truk. El uleayano se habla en el atolon de Uleai o Woleai, que esta situado en el centro del estado de Yap, en 10s Estados Federados de Micronesia. La poblacion de Uleai es de 576 habitantes (Ho-min-Sohn, 1975:l). La lengua hablada en este atolon presenta una ligera variacion dialectal, pudiendose diferenciar una variedad lingiiistica en la zona este y otra en el oeste. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la misma lengua se habla en varias islas vecinas con muy leves variaciones dialectales. Las islas donde se habla el uleayano, aparte del atolon de Uleai, son: Eauripik con una poblacion de 150 habitantes, Faraulep (I 50 habitantes), Elato (50 habitantes), Lamotrek (2 10 habitantes) Ifaluk (325 habitantes), luego 10s hablantes de uleayano son unos 1500. Las diferencias dialectales aparecen principalmente en 10s niveles fonico y ltxico afectando muy poco al plano gramatical. El uleayano actual presenta la huella de las sucesivas presencias extranjeras en su territorio. Segun Ho-min-Sohn (1975: 1 y ss.) se dejan sentir, como cabia esperar, influencias espaiiolas, alemana, japonesa e inglesa, fie1 reflejo de la historia de este territorio. Algunos hispanismos en uleayano son buarekow 'barco';filooras 'flores', etc. Tal vez algunos de ellos llegaron a traves del chamorro, pues las relaciones entre Uleai y las Marianas han sido abundantes. En el siglo xrx, 10s carolinos comerciaban con las Marianas y un grupo de ellos se asento alli. Existe actualmente en Saipan (Marianas del Norte) un pueblo llamado Oleai. El yap& se habla en las islas de Yap, que integran uno de 10s cuatro estados de que se componen 10s Estados Federados de Micronesia. La poblacion de Yap es de 12.000 habitantes (Hoffman, 1991 :654) y por tanto, alrededor de este numero hay que calcular 10s hablantes de yapes.

62

Americanismos en las Indias del Poniente

Existen ciertas variedades dialectales que, segun explica Jensen (1 977b:98) afectan a la forma de usar ciertas palabras y al mod0 de ser pronunciadas. En algunos casos estas variedades, que Jensen no describe, afectan a la sintaxis. El dialecto sobre el cual se bas6 el Comitl de Ortografia para fijar la escritura del yapes es el del area del pueblo de Donguch. El yapis actual ha recibido numerosos prestamos de las lenguas de las potencias coloniales, en el ultimo siglo: espaiiol, aleman, japones e ingles. En el caso del espaiiol, debe recordarse que uno de 10s gobiernos politico-militares que Espafia creo en las Carolinas tenia su sede en Yap.

4.3. Lenguas filipinas El tagalo es la primera lengua de Filipinas por numero de hablantes e importancia politica. Los censos reflejan que el tagalo es la lengua mas hablada solo desde 1980. Hasta entonces, la primera lengua era el cebuano. En 1970 el numero total de personas que hablaban tagalo era de 20.257.941, lo que representaba el 55,2% de la poblacion. Diez afios despues la cifra subio a 29.998.000, es decir, el 77%. A d e m b de un aumento notable como primera lengua, el tagalo esta experimentando un rapid0 crecimiento, de forma que actualmente la mayoria de 10s filipinos lo conocen. En 10s ultimos afios, las cifras han crecido espectacularmente. Actualmente hablan el tagalo unos 57 millones de personas (Culbert, 1997:445). El numero de personas que solo hablan tagalo es muy inferior. Segun el Censo de 1990 tienen el tagalo como lengua materna 16.91 1.871 personas. La mayor cantidad de tagalohablantes se concentra en las islas de Luzon y Mindoro y son tambien considerables 10s grupos de hablantes de esta lengua en Polilio y Marinduque. Ademas se habla tambien en todas las ciudades de las Filipinas y en casi todas sus provincias (Llamzon, 1976). El tagalo es una lengua en continuo crecimiento. Es evidente que actualmente goza de una situation privilegiada, debido a una serie de acontecimientos que la elevaron a la categoria de lengua nacional. Dentro de un plan mas amplio de reafirmacion nacional, se enmarcaba el afan de encontrar la lengua nacional filipina (Bonifacio P. Sibayan, 197 I). surgida poco despues de la ratification de la Constitution de 1935 y de la formation del gobierno de la Commonwealth. Ya en abril de 1935, Norberto Romualdez, miembro de la Convencion Constitucional y jefe del Comite de la lengua nacional de la Asamblea National, habia dado una conferencia titulada Consagracidn Nacionul de la lengua tagala en la que decia: No creo que sea una afirmacion caprichosa decir que 10s dos requisitos [un dialecto basico debe ser aquel que haya alcanzado mayor desanollo en su estructura y mecanismo

Las lcnguas receptoras: lcnguas dc Micronesia y Fillpinas

63

asi c o m o en s u uso y aceptacion popular] s e encuentran e n el tagalo m a s que en ningun otro dialect0 d e nuestro pais'4.

La ley numero 184 llamada National Language Law aprobada por la Asamblea Nacional el 13 de noviembre de 1936 creaba el Instituto Nacional de la Lengua, definia sus competencias y proclamaba el tagalo como base de la lengua nacional de Filipinas, con el nombre oficial de pilipino. En 1939, el Presidente Quezon, en un discurso transmitido por radio en tagalo, proclamaba que esta era ahora la lengua nacional ("wikang pambansa") de las Filipinas. El futuro del pilipino como lengua nacional quedaba asegurado por la ley no 570 aprobada por la Asamblea Nacional en la que se declaraba que al final del period0 de la Commonwealth, es decir, el 4 de julio de 1946, el tagalo o pilipino seria lengua oficial c o r n o el espaiiol y el inglls. La mayor objecion que encontraba el tagalo para ser lengua oficial era la presion en contra que oponian 10s grupos bisayas, basandose en su superioridad numerica respecto a 10s tagalos. No obstante, el proyecto del tagalo como lengua de la nacion siguio adelante ganando hablantes de una manera vertiginosa. Hoy convive con el ingles, lengua con la que es cooficial. El filipino, ademas, seglin la Constitucion de 1986 es la lengua nacional. La elevation del tagalo a la categoria de lengua nacional, se llevaba a cabo pensando en una hipotetica unidad lingiiistica filipina, tan necesaria politicamente. Sin embargo, el proyecto no dio 10s resultados esperados; la situacion actual queda bien descrita en el siguiente parrafo de Andrew B. Gonzalez (1 980): A menos que ocurra un autentico cataclismo social o se dC un cambio radical en la politics d e la region, el filipino continuara siendo multilingue, o al menos trilingue, usando la lengua vernacula local, como lengua del hogar, el pilipino de base tagala, como lingua franca urbana, y el ingles como lengua del comercio, la legislacion, el gobierno y las relaciones intcrnacionalcs; quiza usando pilipino e inglCs como lenguas d e ensefianza y apoyando, aunque solo sea de palabra, la continuidad d e una lengua nacional comun llamada f i ~ i ~ i n o ' ~ .

El bicolano o hicol o hikol es una de las lenguas mayores de Filipinas por n6mero de hablantes. Segun el ultimo censo, de 1990, son 3.519.236 de personas las que lo hablan como lengua matema. Segun Culbert, (1997:444) lo hablan cuatro millones de

I J Cito por Gonzalez (l980:63-64) traduciendo del ingles, porque no he podido manejar la version original de Romualdez en espafiol, que se encuentra en: Romualdez, Norbcrto, 1935. Consagrocidn nacioncrl de la 1enb.u~fagala. Manila. The Academy. " "Short of a massive social upheaval or a radical change in the politics of the region, the Filipino w~llcontinue to he multilingual, at least, tnlingual, using the local vernacular as the language of the home, Tagalog based Pilipino as an urban lingua franca and English as the language of commerce, legislation, goverment and international relations perhaps using Pillpino and English as the languages of education, and paying lip servlce to the continuing of a common national language called Filipino" (A. B. Gonzalez (1980:157).

64

Americanismos en las lndias del Poniente

personas. Ademis, el bicolano es hablado por muchos filipinos como segunda lengua. La region donde se habla cuenta con cuatro millones de habitantes y se extiende desde la zona donde se habla la lengua tagala por el norte hasta la de 10s visayas por el sur. La lengua que conocemos como bicolano comprende una serie de dialectos que llegan a tener tales diferencias entre si que, en ocasiones, no son mutuamente inteligibles. El bicolano que describe Mintz (1985), en cuya obra se basa nuestra lista de americanismos, es el de la ciudad de Naga, que es una forma del que se conoce generalmente como "bicolano estindar". El cebuano, tambien llamado sebuano, sugbuhanono, cebu, o cebuan, es la segunda lengua de Filipinas. Se extiende por 10s territories de Angsan, Bohol, Bukidnon, Cebu, Davao, Lanao del Norte, la mitad oeste de Leyte, Misanis Occidental, Misanis Oriental, Negros Oriental, Surigao, Zamboanga del Norte, Zamboanga del Sur y en algunas ciudades de Cotabato. Actualmente hablan cebuano, como lengua matema 14.7 13.220 personas, segun datos del 1990 Census of Population a n d Housing. Culbert (1 997:444) estima la cifra total de hablantes de cebuano en trece millones de personas. El aumento constante de hablantes de cebuano queda reflejado en 10s censos. En 1970 habia 8.844.996 personas que habian aprendido el cebuano como primera lengua. En 1975 ya eran 10.262.735. El censo de 1980 daba la cifra de 11.641.675 hablantes (Gonzalez, 198654-56). Durante mucho tiempo el cebuano ha sido la primera lengua materna de Filipinas, por delante del tagalo. Sin embargo, al haber semido esta como base de la lengua nacional, es hoy mas hablada en todo el pais y ha relegado al cebuano a un segundo plano. Ademas de ser la segunda lengua materna del pais, el cebuano tiene mucha fuerza como lengua no matema. En cebuano existen numerosos prestamos del espafiol -segun demuestra Quilis (1976)- como resultado de la convivencia de ambas lenguas durante siglos. En este ultimo siglo se han incorporado, ademas, muchos anglicismos. El ilocano, iloco o ilocbn es otra de las principales lenguas de Filipinas por el numero de hablantes. Actualmente la hablan 5.923.5 1 1 personas, segun datos del censo de 1990. Seg~indatos de Culbert (1997:444) la cifra seria mayor, unos ocho millones de hablantes. El ilocano esta tambien muy extendido como segunda lengua. Es la lengua dominante en las provincias del norte de Luzon, especialmente en Ilocos Norte e Ilocos Sur, en Tarlac, en Pangasinin (except0 en el area central), en Zambales y otras, asi como en puntos de Mindoro Occidental, Mindoro Oriental y Cotabato en Mindanao. El pampango o kapampangan, llamado tambiCnpampanguefio pampangan'6, se habla en areas de la llanura central de la isla de Luz6n. Es lengua predominante en

Pumpango o pampanguetio son nombres espaiioles. El nombre indigena es kapanpangan -o pampangan- y es la designacidn preferida por los estudiosos anglosajones e incluso algunos espaiioles

Las lenguas receptoras: lenguas dc Micronesia y Filipinas

65

la provincia de Pampanga, en cuatro ciudades de Tarlac (Bamban, Concepcion, Tarlac y Capas) y en dos ciudades de Baatan (Dinalupihan y Hermosa) (Quilis, 1976: 14). Actualmente lo hablan 1.897.378 personas (1990 Census ofPopulation and Housing). Culbert (1997:444) da la cifra aproximada de dos millones de hablantes. Hay que tener en cuenta que muchos filipinos tienen el pampango como segunda lengua. No se trata de una lengua del todo unificada, sino que posee ciertas variedades dialectales, principalmente caracterizadas y diferenciadas por la entonacion. Segun Forman (1971) se pueden establecer dos grupos bien diferenciados. El primero se caracteriza por pronunciar las palabras que acaban en /-ayl como [-el y las que acaban en /-awl como [-01, cambios que no aparecen en el segundo de 10s grupos sefialados. El pangasinan esta localizado geograficamente en la zona central de la provincia de Pangasinan, cuya capital es la ciudad de Lingayen, en la isla de Luz6n. Seglin 10s datos del ultimo censo de 1990, actualmente lo hablan 1.164.586 personas. Culbert (1997:445) da una cifra superior, en torno a 10s dos millones de hablantes.

(Quilis, 1976). La Real Academia Espafiola (1992) y el censo de Filipinas (1990) recoge solamentepampango.

68

Americanismos en las Indias del Poniente

1975, 10s materiales para elaborar este diccionario se recogieron durante 1967 y 1968 en las islas de Guam, Rota y Saipan. Se trata de una obra lexicografica extensa y de gran calidad, aunque, como es Iogico y declaran 10s propios autores, no es exhaustiva. Contiene una cuidada y documentada introduccion que tiene gran utilidad. Para la elaboraci6n de nuestro trabajo, hemos revisado entero este diccionario, con el fin de extraer todas las voces de origen amerindio que contiene. He podido manejar ademas la tesis doctoral de Rafael Rodriguez-Ponga El elemento espaiiol en la lengua chamorra (Islas Marianas) leida en la Universidad Complutense de Madrid en 1996. El trabajo consta de un estudio preliminar sobre la ortografia, la fonologia, la morfosintaxis y el lexico de la lengua chamorra y un diccionario de hispanismos en esta lengua. Ademas, he utilizado el diccionario del Padre Fr. Antonio Ibafiez del Carmen, que fue cura parroco de Agafia, y que escribi6 su obra bajo el titulo Diccionario Espaiiol-Chamorro. Dedicado a las e.scue1a.s de Marianas. El diccionario se public6 en Manila, en la imprenta de Ramirez y Giraudier en 1865. TambiCn he manejado el Chamorro Worterhuch In zwei Theilen: Deutsch-Chamorro und Chamorro-Deutsch de Georg Fritz, publicado en Berlin en 1904 dentro del Archiv fur das Studium deutscher Kolonial.sprachen. Otro de 10s diccionarios que he podido consultar es el Chamorro Worterbuch I Deutsch-Chamorro II. Chamorro-Deutsch publicado por el Padre Callistus, misionero en Guam, publicado en Hong-Kong en 19 10. Contiene ademas este diccionario una gramatica de la lengua chamorra. Von Preissig es el autor de la obra Dictionary and Grammar of the Chamorro Language of the Island of Guam, publicada en Washington en 1918. Contiene la obra una breve guia de la pronunciacion de la lengua y unas notas sobre la acentuacion de la misma, asi como unas nociones generales de la gramatica del chamorro. El diccionario lo divide el autor en dos partes, la primera Inglds-Chamorro y la segunda Chamorro-Inglds. Tambien he tenido en cuenta el Diccionario Chamorro-Castellano del Padre Roman Maria de Vera, capuchin0 espafiol de Guam, impreso en Manila en 1932. Por ~iltimo,he consultado el Chamorro-English English-Chamorro Dictionary elaborado por F. "Val" C. y publicado en 1967. Es la obra de un chamorro. No es solo un diccionario sino que trata tambiCn aspectos gramaticales, historicos y sociales del chamorro en sus distintos capitulos. Otra obra consultada ha sido Chamorro Reference Grammar publicada por Donald M. Topping (con la ayuda de Bernadita C. Dungca) en 1973 en la coleccion PAL1 Language Texts: Micronesia de la Universidad de Hawai. Del mismo autor, ha sido de gran utilidad su obra Spoken Chamorro, with Grammatical Notes and Glossary, publicada en 1980 (la segunda edicion, que es la que he manejado) con la ayuda de Pedro M. Ogo. Edit6 la obra la Universidad de Hawai en la misma coleccion que la anterior y que el Chamorro English Dictionary.

69

Americanismos en chamorro

5.2. N o t a fonktico-ortografica Para la transcription de americanismos en chamorro he adoptado una ortografia, de base fonologica, guiada por las normas de la Comision de la lengua Chamorra (1983) y la ortografia que usa Topping (1 975). Tambien el espaiiol P. Vera (1932) usa en su obra una ortografia fonol6gica para transcribir el chamorro. En las siguientes tablas aparece cada simbolo alfabetico con su valor fono16gico3: VOCALES

anterior

posterior

alta

I

u

media

e

o

[=I

a

baj a

a

El cuadro anterior so10 es valido para la posicion tonica, ya que en posicion atona se defonologizan las oposiciones i/e,o/u y ~ / a .

CONSONANTES oclusivas sordas sonoras

bilabial

labiodental

P b

africadas sordas sonoras

palatal

velar

glotal

t

k

d

' [?I

g

ch

Y

f

fricativas sordas nasales

alveolar

m

h

s

ii

n

lateral

1

vibrante

r

ng[rll

Como ya hemos dicho, en chamorro existe en posicion atona una vacilacion entre las dos vocales palatales e i y las dos vocales velares o u4. La lengua prehispani-

-

-

Tablas basadas en Topping (1 973: 16 y 27) Sobre las vocales en chamorro, ver el trabajo de Witucki (1973) y sobre la fonologia de esta lengua, Topping ( 1 969).

Amer~canismosen chamorro

71

yabo en tiempo del Descubrimiento era un arbol de Tierra Firme y que fueron 10s espafioles quienes lo llevaron a las Antillas mayores. Ademas de esto, la vitalidad del vocablo en 10s actuales dialectos caribes parece indicar que la voz procede de esta lengua. Sin embargo, Corominas (1 980: s.v. guayaba) se inclina por el origen taino de la voz siguiendo a Henriquez Urefia (1938: 113) y da la siguiente explicacion: La inicial gua- [...I era un demostrativo en lengua taina, aglutinado en multitud de indigenismos de esta procedencia; ahora bien, el taino y el caribe eran idiomas sin parentesco, y es perfectamente posible que 10s caribes aprendieran el vocablo de 10s espafioles. Lo que importa mas, en efecto, no es d6nde prosperaba mas el arbol, sino donde lo vieron 10s espafioles por primera vez y donde aprendieron el nombre de la fruta; y es el caso, que el P. de las Casas atestigua, corroborado por Oviedo, que ya habia guayabos en Haiti desde el principio, aunque producian fruta pequefia. Siendo asi, es probable que de 10s haitianos aprendieran de 10s espafioles el nombre, pues en 10s primeros tiempos poco contact0 tuvieron con pueblos de lengua caribe. Para Morinigo (1 985:s.v.) la voz guayaba es tambien de procedencia taina y explica: "La forma guayaba es la mas antigua. Es de las voces que tempranamente penetraron en el espafiol [...I. Se difundi6 por toda America y aun en Espafia y desplazo casi completamente a otros nombres indigenas". bas en chamorro conserva el morfema -s de plural espafiol si bien no funciona como tal, pues no tiene significado plural: chamorro un abas 'una guayaba'. Esto ocurre con frecuencia en chamorro segun explica Rodriguez-Ponga (1995:8 1): "Hay muchos ejemplos de palabras espafiolas que pasan al chamorro con la -s final del plural y sin embargo no tienen significado plural. Suelen ser por lo general objetos que no aparecen aislados, sino formando conjuntos: ahos 'ajo', butbas 'barba',Jldres 'flor'. En todos estos casos son singular en chamorro: un sehoyus 'una cebolla', un flores 'una flor"'. Si gua- era un demostrativo taino, la forma yabas o abas pudo existir en el espafiol de la epoca y ser el chamorro abas su heredera directa. Todavia en el primer tercio de este siglo se usaba la forma espafiola guayaba (vid s.v.). Fritz (1904) recoge el homofono abas como 'haba, judia', sin indicacion de etimologia, a pesar de que suele sefialar el origen espafiol, cuando lo reconoce.

Achoti 'achote, achiote, tipo de planta (Bixa orellanu)' En nuestras encuestas recogimos la palabra en ocho informantes de Guam, once de Saipin, cuatro de Rota y dos de Tinian, entre 10s que se observan fluctuaciones foneticas: achdte, uchoti. Topping (1 975) recoge la variante achote; Ibafiez del Carmen (1 865a) da la forma uchete; Callistus (I 9 10) transcribe unicamente achote; Preissig (191 8) recoge tres variantes: achiote, achote, achuete; Vera (1932) recoge achiote y achote; y Val (1967) transcribe achote.

72

Americanismos en las lndias del Poniente

La voz chamorra procede del espafiol achiote o achote, que a su vez la tom6 del nahuatl aciotl (Corominas 1980:s.v. achiote). Remi Simion (1885) transcribe achiyotl o achiotl y le da el significado de 'bija, fruto empleado en el teiiido'. Achdti designa en las Marianas a un arbol de tamaiio pequeiio que tiene unas capsulas de color rojo llenas de semillas, usadas para dar color al arroz. En America Central, Bolivia y MCxico, tiene el mismo significado. Morinigo (1985:s.v. achote) lo define bajo la forma achote o achiote, como "arbol pequefio de hojas alternas con largos peciolos y flores rojizas que se encuentra desde Mexico al Paraguay. De las semillas se hace una pasta roja usada desde antiguo por 10s indios para teiiir y para pintarse el cuerpo [...I. Se usa actualmente en la AmCrica Central y en Mexico para dar color a 10s guisados como sustituto del azafran". Este mismo uso tiene en las Marianas, donde el achote sirve para dar color a un guiso de arroz que 10s chamorros llaman balensiana (< valenciana). En el espafiol de America existen distintas designaciones para la misma planta, variando seg~inlas regiones: "en 10s paises caribes se llama bixa, onoto en Venezuela, cacicuto en Cuba, rucu en las Guayanas y urucu en la zona de influencia guarani9%3. Como ya hemos visto mas arriba, a las Marianas llega el espaiiol de la Nueva Espafia, de cuyo virreinato dependia la administracion de las Marianas. Achdti 2 'antigua clase media de la sociedad prehispanica chamorra' De las fuentes que hemos consultado, solo Topping (1975) recoge la palabra. En este caso, la voz chamorra achoti es probablemente un americanismo, solo en el significante, ya que existe la antigua forma acha'ot, que designaba a esa clase social. Muy probablemente la voz fue atraida hacia el espaiiol achote produciendo este caso de homonimia. ~ g u a g u a t'obstinado, tonto'

En las encuestas la palabra fue recogida en un informante de Guam, en uno de Saipan y en otro de Rota. La forma aguguat se recogio en un informante de Saipan y otro de Rota. Topping (1975) recoge la voz bajo la forma aguaguat, Fritz (1 904) recoge aguaguat, Ibafiez del Carmen (196%) recoge aguaguat S.V.necio, testarudo y terco. Callistus (1 9 10) y Preissig (1 9 18) dan la forma aguagunt y Vera (1 932) agunguat 'terco', que es la misma forma que transcribe Val (1967). La voz chamorra aguaguat, como apunta Rodriguez-Ponga (I 995:s.v.) quiz6 este relacionada con el ndhuatl ahuacatl pues Cabrera (1975:s.v. aguacate) recoge en Guatemala la voz aguacate con el sentido derivado de 'cobarde, inutil, flojo', que bien podria ser el inicio del significado chamorro. Existe el derivado aguaguati 'disputar; contradecir, contrariar'. Topping (1975) lo recoge como aguaguati; Preissig (l918), Vera (1932), Callistus (1910) e Ibafiez

Ver Morinigo (1980:s.v.).

Americanismos en chamorro

73

del Carmen (1 865a) recogen la forma aguaguate y Val (1967). Se trata de un derivado de aguaguat con el morfema verbalizador chamorro -i. Akapuko 'acapulco, taratana, cierto arbusto (Cassia alata)' Topping (1 975) recoge la forma akapuko, Vera (1 932) da la forma Akapuloko, tal vez por errata, y la define como Herpetica alata. La voz akapuku, procede de la forma hispano-chamorra acapulco, tambien recogida por Topping (1 975) como variante, que la define como "Tipo de planta, Cassia alata. Un arbusto me xi can^"^. Tanto el significante acapulco como el hecho de que sea un arbusto mexicano, hacen pensar en la ciudad de Acapulco, de donde salian 10s galeones hacia las Marianas. Esta hipotesis se ve confirmada por el hecho de aparecer en el Diccionario d e mejicanismo.~de Francisco J. Santamaria (1 983), que define asi acapulco: "Nombre vulgar que en Filipinas y en Guam se da a la taratana del pais (Cassia alata); sorocontil o barajo de Centro America, planta que sirve para curar el empeine. Llamada asi tal vez porque fue llevada alla por barcos de 10s que, antiguamente, partian con cierta periodicidad del puerto mejicano de este nombre en el Pacifico". Topping (1975) da como sinonimo take' biha, literalmente 'excrement0 de vieja' y dice tambien que se usa para tratar la enfermedad llamada empeineI0. Asi pues, tanto el nombre de la planta como su uso medicinal, pasaron de America a las Marianas. En cuanto a la adaptacion fonetica del prestamo, como es general en chamorro -y como veremos en muchos prestamos-, el fonema l-li en posicion implosiva pasa a 1ti. En algunos casos, como es el presente, se produce asimilacion de I-tl procedente de I-1,-ri: akaprivas < a1caparra.s; katsunes kaszine.~< ca1zone.s; aguayinte < aguardiente, de la misma forma que akapziku < Acapulco (Rodriguez-Ponga, 1986:64). Alapasotes 'tipo de planta (Chenopodium umbrosioides)' Topping (1 975) recoge la voz a1apasote.s y Vera (1 932) recoge la misma variante u1apa.sote.s con el significado de 'te americano'. Es variante de apasoti, vid. S.V. Notese el morfema espatiol de plural, conservado en chamorro (vid. S.V.abas). Amaka 'hamaca' Topping (1 975) recoge la forma umaka; Ibifiez del Carmen (1 865a), Preissig (1 9 18) y Callistus (I 9 10) y Val (1 967) recogen la voz bajo la forma amaca, mientras que Vera (1932) transcribe amaka.

''

"Type of plant-cassia alata. Candle bush. A mexican shrub" "used for treating ringworm".

74

Americanismos en las Indias del Ponlente

La voz chamorra amaka procede del espafiol hamaca y iste del taino (cfr. Corominas 1980 y Morinigo 1985): "Fernandez de Oviedo, el P. de las Casas, la cronica latina de Pedro M. de Angleria (1 5 15) y en general todos 10s autores antiguos, estin de acuerdo en que es palabra indigena de Haiti" (Corominas,l98O:s.v. hamaca). Del espafiol pas6 la voz a varias lenguas europeas. Andnas 'anona, tipo de planta y su fruta (Annona reticulata)' En Guam dijeron la palabra tres personas y en Saipan una. Topping (1975), Callistus (1910), Preissig (I91 8), Vera (1932) y Val (1967) recogen la voz anonas. Deriva del espaiiol anona, que convive con la forma anon, y que segun la Real Academia (1 984) es voz de origen caribe. Morinigo (1985:s.v. anon) localiza la voz anona en America Central, mientras que anon la situa en Colombia, Cuba y Puerto Rico. La anona es un arbol propio de paises tropicales que se diversifica en varias especies. Segun Morinigo (1985:s.v. andn) la mas comun es la Annona squamosa. En el espafiol de America anon o anona designa 10s diversos tipos de Annonas mientras que en chamorro parece haberse especificado su significado para designar a la Annona reticulata. En el espafiol de America existen tambien las fonnas anonillo y anono que designan distintas especies de la misma planta, seg~inlas regiones. Hay tres clases de anonas en las Marianas, todas designadas con hispanismos en chamorro: undnas, Lites y laguana. (Vease cada una de estas voces en su lugar). El uso de la voz aparece documentado en las Marianas en el siglo XVIII por Antonio de Pineda ( 1 792:45): "Comen tambien annonas, ates, cajeles, limones, cidras Guayabas..." Existe conservaci6n del morfema -s de plural espaiiol (vid s.v. ubas). Apasoti 'epazote, tipo de planta (Chenopodium ambrosioides)' Topping (1975) recoge la voz como apa.~oti,mientras que Preissig (I 91 8) la recoge bajo la forma apasote.~y Vera (1 932) da tres variantes: apasotes, pasotes y alapasotes. El chamorro apasdti procede del espaiiol apasote, que a su vez torno la palabra del nahuatl. Simeon (1 885) transcribe e p a ~ o t 'hierba l comestible'. Segun Santamaria (1983) apasote se usa en Mexico y es variante de la voz epazote. Etimologicamente la hace derivar del nahuatl &at1 'zorrillo' y zotl o tzotl 'suciedad'. En el espaiiol de Mexico, como en chamorro, la voz designa una planta de la familia de las genopodiaceas, que se usa como condimento y se le atribuyen varios usos medicinales. Santamaria (1983) la define como "Planta quenopodiacea, medicinal y comestible en guiso especial, no solo potable en infusion, herbicea de tallo ramoso con hojas alternas, oblongas, verde claro; de olor fuerte, alcanforado, desagradable; a lo cual debe el aztequismo de su nombre, sabor acre y picante, gran antihelmintico, isase especialmente para hacer a 10s nifios expulsar las lombrices". En la adaptacion del prestamo se observa so10 la desfonologizacion de I-el, I-il atonas.

Amer~canismosen chamorro

75

ktes 'cierta fmta, variedad de anona (Annona squamosa)' En Guam dijeron la palabra dos informantes, en Saipan mencionaron la voz ocho informantes, en Rota lo hicieron cuatro y en Tinian dos. Se registro tambien la forma atis que la dijeron dos informantes de Guam y cuatro de Saipan. Ademas en Saipan, un informante hizo notar la existencia de la expresion trdnkon ates 'arbol de esta fruta'. Topping (1975), Callistus (1 910) y Vera (1 932) recogen la forma ates; Ibaiiez del Carmen (1 865a) recoge la forma ate, y Preissig (I 91 8) y Val (1 967) dan la variante atis. El uso de la palabra aparece documentado en las Marianas en el siglo XVIII por Antonio de Pineda (1 792:45), en la cita antes transcrita (s.v. anonas). Segun Guzman Rivas (1 960: 198) la voz ate, atis o ates que recoge en el espafiol de Filipinas, deriva del tarasco. Santamaria (1983) recoge en el espaiiol de Mexico la voz ahate para designar a la "Annona squamosa". Actualmente en el tarasco o purepecha encontramos las formas atesh 'chirimoya (Annona cherimolia) y atisi 'anona (Annona squamosa)', recogidas por Pablo Velasquez (1978). El tarasco se habla actualmente en el estado mexicano de Michoacan, pero en tiempos de la Conquista se hablaba en una superficie mucho mayor, extendida a partes de 10s actuales estados de Guanajuato, Queretaro, Guerrero, Colima, Jalisco y Mexico (Manrique Castaiieda, 1988:72-73). En la epoca prehispanica, el tarasco o purepecha era una de las lenguas francas imperiales (Manrique Castaiieda, 1988:84-85). En esa zona de influencia tarasca, aparece ya esta palabra en el espaiiol del siglo XVII. En 1605, Alonso de la Mota y Escobar escribe: "en estos [pueblos] se dan todas frutas de esta tierra como son platanos, anona, sates..."". No se puede ignorar que 10s barcos que salian hacia Marianas y Filipinas partian, precisamente, de las regiones de influencia tarasca antes mencionadas. Guzman Rivas (1968: 198) opina que la introduction de la palabra debio de ser temprana ya que la fruta designada por ella se considera propia de las Islas Filipinas en la segunda mitad del siglo X V I I . El mismo autor concluye: "el termino ahate de Jalisco y Veracruz es el unico que llega a 10s dialectos de las islas y evidentemente el unico nombre dado a este tip0 de fruta por 10s espaiioles que lo trajeron del otro lado del Pacificoni2. En el espafiol de Mexico existe tambien la palabra ate pero no designa a la Annonu squarnosa sino que es el "nombre generic0 con que se designa una clase de dulces en pasta, hechos especialmente de frutas; por aferesis suprimiendo el nombre de estas: guayabate, duraznate, membrillate, etc "(Santamaria, 1983). Esta voz ate es de origen latinoI3.

" '*

Mota y Escobar, Alonso de la. Descripcidn ger~grujicade 10s reinos de hruevu Galicia, Nueva Vizcaya y .Vuevo Ledn. Edit. Pedro Robredo. Mexico. 1940. Apud Hugo Mejias (1980:78). "The term ahate of Jalisco and Veracmz is the only one that has carried into the native dialects of the Islands, and evidently the only name given to sugar-apple by the Spaniards who brought it across the Pacific." Vid. a este proposito: J. M. Lope Blanch (1978.296-97).

"

76

Americanismos en las lndias del Poniente

La voz presenta el caso ya citado de -s de plural conservada con uso singular en chamorro. Sin embargo, en el siglo xrx existio ate, seglin el diccionario de lbafiez del Carmen (I 965a). La voz se extiende por todo Filipinas, donde encontramos bicolano atis; ilocano atis; pampango anatis; pangasinan atis; tagalo atis (vid. s.v.).

Atule 'atole, sopa hecha de maiz hervido y leche de coco' En Guam dijeron la palabra dos personas, en Saipan lo hicieron cuatro, en Rota dos y en Tinian otras dos. Topping (1 975) recoge la voz como atuli, mientras que Callistus ( I 9 1O), Ibafiez del Carmen (1 865a), Preissig (I 9 18), Vera (1 932) y Val (1 967) recogen la forma atule. Procede del espafiol atole y este del nahuatl atolli o atulli, etimologicamente de at1 'agua' y tlaolli 'maiz molido'. Simeon (1 885) recoge la voz nahua atolli como 'papilla de maiz de la cual hacian gran consumo 10s indigenas preparandola de muy diversas maneras'. Afiade que sus raices son at1 y toloa 'machacar'. El prestamo nahuatl triunfo pronto y se afianzo en el espafiol. El Diccionario de Autoridades incluye la voz y la define como "bebida que usan mucho 10s mexicanos, que no consiste sino en echar en agua un poco de maiz cocido, exprimir aquella lechecilla, colarla y echarla azucar. Es voz mexicana usada tambien en Espaiia". Aunque tuvo en espaiiol otras adaptaciones (se documenta en 10s cronistas como atoIli, atol, etc.) la forma que triunfo fue atole, de la que son herederas las formas existentes en Marianas y Filipinas (vid. ilocano S.V.atole). En chamorro, la adaptation presenta la fluctuacion vocalica o - u y e i caracteristica de esta lengua. En nuestras encuestas en Marianas recogimos tambien atulen mai'es 'atole de maiz' (en un informante de Guam y otro de Tinian) y atulen ilotes 'atole de elotes' que lo dijo un informante de Saipan. L a existencia del atole en las Marianas aparece documentada por Antonio de Pineda en 10s siguientes textos: "De esta arina [de gaugau] hacen el guiso que llaman atele (sic)" (Pineda, 1792:30); "10s alimentos principales son el atole, o de maiz o de arroz o de la arina gabgab que toman por la maiiana" (Pineda, 1792:4 1).

-

Batatas 'patata, papa, cierta planta y su raiz (Solanun tuberosum)' En Guam dijeron la voz cuatro informantes, en Saipan lo hicieron nueve, en Rota tres y en Tinian cuatro. Ademas, un informante de Guam y dos de Saipan dijeron la voz patatas y uno mas de Guam dijo batates. Topping (1975), Ibafiez del Carmen (1865a), Callistus (l910), Preissig (191 8), Vera (1932) y Val (1967) recogen la forma batatas. La palabra chamorra batatas procede de la voz espafiola batata que segun Corominas (l980:s.v. batata) es de origen taino. En espaiiol la voz batata designa a la 'planta convulvacea, cuyo tuberculo es comestible y de gusto dulce', conocida en Mexico y otros lugares como camote. Historicamente hubo una confusion, pues se produjo un cruce entre el significante batata y el significante papa, procedente del quechua, que designaba otro tuberculo de una planta solanacea y sin sabor dulce.

Americanismos en chamorro

77

Corominas (1980:s.v. patata) lo explica asi: "Hasta el siglo X V I I I la patata fue vegetal muy poco conocido en Espafia [...I y hasta entonces no se le dio otro nombre que papa; con la mayor extension del cultivo y consumo coincidio el cambio de papa en patata, debido a una confusion de papa con batata". En chamorro pervivio el significante batata para designar a la planta solanacea, y para nombrar a la 'patata dulce' se us6 la voz mexicana camdte. Varios de nuestros informantes de las islas (tres de Guam, tres de Saipan, uno de Rota y dos de Tinian) mencionaron la lexia ensaladan batatas 'ensalada hecha de patatas y mayonesa'. Existe conservacion del morfema de numero espafiol de la misma forma que en abas, alapasdtes y andnas (vid s.v.). Chaidti 'chayote, cierta planta (Sechium edule)' En Guam solo un informante dijo la voz. Topping (1 975) recoge la forma chaioti. Del espaiiol chayote 'fruto de la chayotera: es de forma de pera, de I 0 a 12 cm de largo de corteza rugosa o asurcada, blanquecina o verdosa, segun las variedades; carne parecida a la del pepino y con una sola pepita muy grande por semilla' (Real Academia, 1992:s.v.), tiene la cascara recubierta de espinas. El espafiol toma la voz del nahuatl cayutli, Molina (1 571) lo registra bajo la forma chayutli y lo define como 'fruta como calabacilla espinosa por encima o como erizo'. Simeon (1885) lo transcribe como chayotl o chayotli 'clase de fruto muy comun, parecido a una pequeiia calabaza'. Corominas (1 980) registra la forma catalana xaiota pues la planta se acomodo tambien en Valencia y Canarias. Sayote [chayote] tambien se usa hoy en el espaiiol de Filipinas (Lipski, 1987: 137). Chalakiles 'guiso de pollo, cangrejo o almejas con arroz o maiz molido y tostado sazonado con achote' Solo un informante de Guam menciono la voz bajo la forma chilikilis. Topping (1 975) recoge la palabra bajo la forma chalakiles. Procede del espafiol chilaquil o, en plural, chilaquiles que la Real Academia (1992) define como : "Mej. Guiso compuesto de tortillas de maiz despedazadas y cocidas en caldo y salsa de chile". En espafiol la voz es de origen nahuatl. Seg6n Cabrera (1975), etimologicamente significa 'quelites en agua de chile' y lo hace derivar de chilli 'chile', at1 'agua' y quilitl 'quelite, cierta hierba'. La forma chamorra presenta una -a- antietimologica en vez de -i- probablemente por asimilaci6n. Existen las variantes charakiles recogida por Topping (1975), y chilikilis proporcionada por una informante de Guam. Se advierte pues, vacilacion lrl -/I/, que es frecuente en chamorro. Otros ejemplos (Rodriguez-Ponga: 1995:63) son: raraina < la reinaa; tararaiias < telaraiias.

78

Americanismos en las Indias del Poniente

Obstrvese que el guiso es diferente en las Marianas y en Mexico, de donde procede la palabra.

Chichigua 'chichigua, niiiera' En nuestras encuestas sobre el terreno, dos informantes de Guam, uno de Rota y tres de Tinian dijeron la voz. Topping (1975) y Vera (1 932) recogen la forma chichigua. Es palabra del espaiiol de Mexico, procedente del nahuatl chichigua. Etimologicamente viene del verbo chichi 'mamar' (Cabrera, 1975). Molina (I 571) recoge la voz bajo la forma chichiua y le da el significado de 'ama de cria'. Registramos tambikn lo que son probablemente confusiones: un informante de Saipan dio a la palabra el significado de 'cria de animal muy pequeiia, nacida antes de tiempo'; mientras que otro informante de la misma isla dijo que era 'cierto pajaro', quiza por confusi6n con chichirika. Chichirika 'cierta planta, tipo de vinca (Catharantus roseus)' E n las encuestas se registro esta forma en un informante de Saipan y otro de Tinian. Topping (1975) recoge la forma chuchurika y Vera (1 932) registra las formas chichirika y chichirita. Estamos ante un caso de homonimia ya que la misma voz designa a un pajaro y a una planta. El etimo de chuchurika puede ser el mismo que el del pajaro chichirika - chuchurika y probablemente hay que relacionarlo con el nahua chichiltic 'rojo' (Simeon, 1885) puesto que este es el color de esta planta. En otras lenguas de la region (tagalo, bicolano ...) aparecen tambien formas an& logas, que hacen pensar en la existencia de la voz chichirica en el espafiol que llego a estas islas. Cuadrado Muiiiz (1972) recoge chichirica como voz espaiiola (vid. tagalo S.V.sitsirika). Para distinguirla del pijaro se utilizan en chamorro las lexias fibres chichirika, citada por un informante de Saipan y dos de Tinian, yfldres chuchurika, que registraron un informante de Saipan y dos de Rota. Chichirika 2 'cierto pajaro de color rojizo (Rhipdura ruffrons uraniae)' En las encuestas mencionaron la palabra tres informantes de Guam y uno de Saipan. Topping (1975) recoge la forma chichirika, Preissig (1918) la transcribe como chichirica y Vera (1932) da las variantes chichirika y chichirita. Procede tambitn de chichirica, voz del espaiiol de Filipinas. En America existen denominaciones muy peculiares para aves. En Nicaragua aparece chichirique 'gallo pequeiio y agil' (Rebella y Pallais, 1994). En Mkxico existe chachalaca, pajaro descrito por Santamaria (1983) como 'ave de Mkjico del tamaiio de una gallina com~in:tiene las plumas de la cabeza y del cueIlo pardas'. Procede del nahuatl chachalaca ni 'parlar mucho o gorgogear las aves' (Molina, 1571). Asi tambitn Morinigo (1985:s.v. chachalaca), que aiiade: "no cesa

Arnericanismos en chamorro

79

de gritar mientras vuela". Beatriz Garza (1987: 121) la recoge como voz usada en la ciudad de Oaxaca. Es posible que el rasgo del color rojizo o pardo en que coinciden 10s que describen al pajaro este en relacion con la voz nahua chichiltic que significa 'rojo'. Vera (1932) recoge ademas chichiriko como 'acicalado, bien vestido y adornado' y asi tambien Callistus (I 9 10) chicherico. En la Costa Chica de Guerrero (donde esta Acapulco) hay un ave gallinacea voladora, de color gris, llamada chichalaca. La forma chamorra (e hispano-filipina) es facilmente explicable por fluctuacion vocalica y de liquidas, aniloga a la que hemos visto en chalakiles chilikiles. Existe tambien la variante chuchurika que se recogio en las encuestas en tres informantes de Saipan y dos de Rota. Topping (1975) tambien la recoge. La termination puede haberse visto influida por el diminutivo femenino -ica, que altema con ita segun Vera (1932).

Chigalu 'cigarro' Dijeron la voz cinco informantes de Guam, seis de Saipan, uno de Rota y dos de Tinian. Topping (1975) recoge la forma chigalu; Ibafiez del Carmen (I 865a), Callistus (I 9 1 O), Vera (1 932) y Val (1 967) recogen chigalo; Fritz (1 904) transcribe tchigalo; y Preissig (I 91 8) registra la voz chigalo, S.V.chumupa. El chamorro chigalu deriva del espafiol cigarro, voz cuyo posible origen amerindio presenta distintas interpretaciones. Segun la Real Academia (1984:s.v.) procede del maya sigar. Para Corominas (1980:s.v.) el fundamento de esta etimologia est6 en aspectos extralingiiisticos: las mas antiguas representaciones graficas de hombres fumando son de codices mayas, pero "no convence en el aspecto lingiiistico" y ello por 10s siguientes motivos: "significa 'tabaco' y por extension, 'cigarro' o 'pipa', y hay un derivado sicar (o jigar) pero es verbo y significa 'perfumar' o 'fumar'. No es verosimil que de un verbo saliera un sustantivo, como admitieron Brasseur de Bourgbourg (1861) y sus seguidores [...I". Sin embargo, en contra de la opinion de Corominas podriamos aducir el ejemplo de haheres 'sueldo', sustantivo plural procedente de un verbo, hecho normal en espaiiol. La etimologia que propone Corominas es cig~rrru,por comparacion con el cuerpo cilindrico de color oscuro y acabado en punta que tiene este animal: La analogia existe a1 menos con el cigarro puro, o cigarro en terminos estrictos y la relativa antigiiedad de la forma cigale 'cigarra' aplicada a1 cigarro en el frances de las Antillas (1 724), indica, por el contrario, una tradicion que, en cstos lugares, no carece de valor; por otra parte -reconoce el propio Corominas- la analogia de la forma no es lo bastante grande para asegurar del todo la idea. Morinigo (1985) resume asi su vision: La mencion del uso del cigarro entre 10s indios de AmCrica se encuentra en los primeros cronistas de Indias. La voz cigarro es mucho mas tardia, pero es indudable que se trata

Americanismos en las I n d ~ a sdel Poniente de una voz americana, si no indigena como algunos creen (del maya del Yucatan zizar), por lo menos inventada por 10s espafioles en AmCrica. La derivacion de cigarra parece insegura en vista de que en toda Amtrica esta voz es desconocida en favor de su alterna chicharra que no podria ser la raiz de cigarra > cigarro. Vicente Garcia de Diego (1985) considera que el maya sic, ciq 'tabaco y cigarro' y el derivado sicar 'fumar' es el origen comunmente admitido. Por su parte, Guido Gomez de Silva (1 988) seiiala que procede "quiza del maya sik'ar 'fumar', de s i k ' 'tabaco, cigarro puro, pipa". El probable origen maya se ve apoyado por dos razones fundamentales: primero, el origen americano del cigarro, y segundo, por la existencia de palabras relacionadas semantica y fontticamente en algunas lenguas mayas. Lyle Campbell (1 977:52) recoge la forma si:k ' en las siguientes lenguas del grupo maya quicheano: cakchiquel, tzutujil, quiche, pokomam, pokomchi y uspantec, por lo que considera que si:k' es la forma protoquicheana. Ademas Terrence S. Kaufman (1971 : I OO), llega a la conclusi6n de que la forma del protomaya es *siikw '. La presencia de estos sustantivos y del derivado verbal sik'ar hacen pensar en el etimo maya para cigarro, independientemente de que la palabra espaiiola se pudiera haber visto atraida por la existencia del significante cigarra. Desde el espaiiol la voz pasa a muchas otras lenguas. En chamorro la adaptacion fonetica del hispanismo ofrece varios cambios. En cuanto a1 paso -0 > -u ya hemos hablado de la vacilaci6n vocalica generalizada en chamorro. Tambien se ha hablado (cfr. s.v. charakiles) de I - r. El cambio fonetico que ha provocado la aparici6n de ch- inicial tiene tambien otros ejemplos en chamorro. Rodriguez-Ponga (I 995:61) seiiala la existencia de la evolution Is1 > It/ y cita 10s siguientes ejemplos: chandia < sandia; chankdcha < sancocha; chigalu < cigarro. Tambien existe en chamorro la voz chigando, con dos significados: 'chupar' y 'pipa de tabaco', que bien podria estar relacionada con chigalu. Nuestros infonnantes la documentaron ampliamente: cinco en Guam, ocho en Saipan, cuatro en Rota y tres en Tinian. Preissig (1 91 8) recoge la voz chigando con el significado de 'pipa' y 'fumar pipa' y Vera (1 932) y Val (1 967) lo hacen igual.

Chiku 'chico, chicozapote, cierta planta (Manilkara zapodilla)' Topping (1975) recoge la forma chiku. Del espaiiol chico(zapote) y este del nahuatl. Segun Cabrera (1975) 10s elementos constitutivos de la voz son tzicoh 'chicloso' y tzapotl 'zapote'. En Santamaria (1983) encontramos la siguiente descripcion: "fruto del tamat50 de un melocoton, de came color canela, muy blanda y dulce" y se aiiade la precision de que "algunos le llaman simplemente chico". En Tinian, dos informantes mencionaron la designaci6nfldre.s chiku para la orquidea. En chamorro la palabra chiku con el significado de 'beso' es voz de uso general. Hay por tanto una homonimia entre esta voz y el americanismo que designa al chicozapote.

Americanismos en chamorro

81

Chili 'pene, organ0 sexual masculine' En Guam dijeron la palabra nueve personas, en Saipan lo hicieron ocho, en Rota cuatro y en Tinian tres. Topping (1 975) y Vera (1 932) recogen la forma chili, mientras que Callistus (I 91 0) e Ibafiez del Carmen (1 865a) dan la forma chile. Viene del nahuatl chilli 'pimiento o aji' a traves del espafiol chile. Cabrera (1 975) recoge en el espafiol de Mexico la acepcion de 'miembro viril' con la acotacion de "obsceno". El mismo autor, en el mismo lugar, recoge en Centro America otro significado relacionado con el anterior: 'anecdotas picarescas o cuentos verdes'. Santamaria (1983) la da como segunda acepcion y dice que es t i m i n o bajo. Lo que en Mexico era solo sentido derivado, en la lengua de las Marianas pas6 a ser unico significado. De hecho, en chamorro 'chile' o 'pimiento picante'se dice ddnne pika. Es decir, hubo la necesidad de crear otro significante para designar la planta pues la homonimia en este caso resultaria doblemente incomoda. El significado de 'miembro viril' es aislado en la zona geografica de que nos ocupamos; la voz aparece en otras lenguas pero con el significado de 'pimiento picante'. Chinatguat 'hinchazon causada por una infeccion o una picadura' Topping (1975) recoge la voz tambien bajo la forma chinakguat. Probablemente del espafiol de Mexico chinahuate que Cabrera (1975) recoge como 'una especie de gusano peludo que es urticante'. El desplazamiento del significado en chamorro parece Iogico y por tanto no invalida la supuesta procedencia de esta palabra. La etimologia que propone Cabrera es del nahuatl tzintli 'trasero' y ahuatl 'espina'. En la isla de Rota un informante cit6 la voz chinatguan con el significado de 'testiculos'. Chita 'tela estampada de flores' En nuestras encuestas mencion6 la voz un informante de Saipin y otro de Rota. Topping (1 975) recoge la voz chita. Del espafiol de Mexico chita o chitate y este del nahuatl. Cabrera (1 975) recoge en el espafiol de Mexico la forma chita con el sentido de 'especie de percal o tela corriente para vestido de nifia'. El sentido primer0 que da a la palabra es el de 'bolsa en forma de red hecha de malla de ixtle para carf:ar el itacate o bastimento'. La hace derivar del nahuatl chitatli 'redecilla para llevar de comer en el camino' (Molina, 1571), voz que tambien recoge Simeon (1885) con el significado de 'red para llevar comida en el viaje o para pescar'. El mismo autor recoge para Mexico la forma chitate con el mismo significado. Existe en Marianas la expresion chitan hawaiian (Topping, 1975) para designar un tip0 especial de estampado, el de tipo hawaiano. Santamaria (1983) recoge para el espaiiol de Mexico la forma chita con el significado de 'tela usada antiguamente, que parece venia de China y era una especie de

82

Americanismos en las lndias del Poniente

percal'. Esto hace pensar en que podria ser orientalismo en Mexico y no al reves. De momento so10 podemos apuntar la posibilidad.

Chokolati 'chocolate' En las encuestas realizadas en Guam dijeron la voz cinco informantes, en Saipan seis informantes la registraron, y en Rota dos bajo la forma chikolate. Topping (1 975) recoge la forma chokolati; Ibaiiez del Carmen (1 865a), Callistus (I 9 10) y Preissig (191 8) recogen la forma chocolate; Vera (1932) transcribe la voz como chokolate y Fritz (1904) como tchokolate. Tambiin existe la variante chikulate (vid. s.v). Procede del espaiiol chocolate. No existe acuerdo sobre el origen de esta voz que tuvo tanta fortuna, pues a traves del espafiol pas6 a multitud de lenguas de todo el mundo. Cabrera (1975) da la siguiente interpretacion etimologica: "a la llegada de 10s espaiioles se usaba una bebida, y todavia se usa en Tabasco, hecha de cacao y maiz molido disueltos en agua, que se dejaba serenar para que tomara un sabor acido de donde le vino su nombre de xocoatl 'agua icida'; de xococ 'acido' y at1 'agua"'. Sin embargo, el mismo nos informa de que "a este vocablo se le han dado otras muchas etimologias, tanto del nahuatl como del maya. A ciencia cierta no se sabe cual es su verdadera significacion". La misma interpretacion etimologica de xococ + at1 la da Robelo (1 904). Monnigo (1 985) coincide en que la voz procede del nahuatl pero afirma que "su formacion es desconocida". Parece inclinarse no obstante, y en eso coincide con Corominas (1980), por la idea de que en su formacion intervienepdchotl 'semilla de ceiba' y cacahuatl 'cacao' ya que el brebaje que preparaban 10s antiguos mexicanos consistia en mezclar a partes iguales semilla de ceiba y cacao, afiadiendole ademas harina de maiz y agua. Corominas (1980) pasa revista a otras etimologias propuestas sin encontrarlas satisfactorias y sefiala el dato significative de que especialistas como Loewe y Friedericci llegan a la conclusi6n de que la palabra no es analizable a excepcion de su terminacion at1 'agua' presente en la composici6n de otros nombres de bebidas. La conclusion de Corominas (1980) es la siguiente: El dato fundamental en la cuestion me parece ser el de que chocolate, que no figura en 10s antiguos diccionarios del idioma nahuatl (Molina por ejemplo) sigue siendo hoy percibid0 como palabra no genuina por 10s indios de Mkjico: luego deberemos mirarlo como una cormpcibn introducida por los espafioles en lugar de otras palabras aztecas. Por otra parte, las varias descripciones de la preparacion antigua del chocolate por parte de 10s mejicanos, reunidas por Robelo, coinciden en que este brebaje se hacia con ingredientes distintos de 10s actuales, y en sustancia confirman las exactas indicaciones que da la mas antigua de ellas, debida a1 dr. Francisco Hernandez, segun el cual se hacia con partes iguales de cacao y de semilla de ceiba @dcotl),agregando una porcion de maiz [...I. Es Iogico, por lo tanto, que una bebida compuesta de pocotl y kakawatl por partes iguales se llamara poco-kakawa-atl, y que esto se abreviara en cho(ca)cahuatl.

Americanismos en chamorro

83

Sea cual sea el origcn exacto de la voz, lo cierto es que del espaiiol al chamorro se transmite casi intacta, solo con la alteracion de la fluctuaci6n vocalica tipica del chamorro (var. chikulati). En Guam, dos informantes citaron la lexia chdkolet krim, con doble anglicism0 y en Rota otro registro la lexia ards chokolate 'arroz de chocolate', compuesta por dos hispanismos para designar el postre que en Mexico se conoce como 'champurrado ' . Significa tambien 'color chocolate, castaiio, pardo, marron' pues no pasaron otros hispanismos para designar a este color. Existe la lexia chinikulati nu kulot (Topping, 1975) 'color achocolatado, castafio', en que aparecen dos hispanismos kuldt 'color' (Rodriguez-Ponga, 1995:s.v.) y chikulati con un infijo derivativo chamorro -in-. Para designar el color se suele utilizar la lexia color de chocolate que se registro en las encuestas bajo diversas formas: kuldr de kucholate, citada por un informante de Guam, con sintaxis espafiola, pero con metatesis (propia de la lengua vulgar e infantil); koldt chokolate que dijeron dos informantes de Guam, cuatro de Saipan y uno de Tinian; kuldt chikulate que emplearon un informante de Guam y otro de Tinian; kuldt sukulate que dijo un informante de Guam y kuldt chukolati que cito un informante de Tinian. Topping (1 975) transcribe kulot chikolati y Callistus (1 9 10) escribe colot chocolate. Chuchumt?ku 'cierta planta (Dolichos lablab)' Topping (1975) recoge la voz bajo la forma chuchumeku. Es voz que probablemente tenga su origen en el espaiiol de Mexico, donde 10s chuchumecos o chichimecos son un pueblo indigena. Ademas puede tener que ver con el nombre de la planta que Cabrera (1 975) recoge en el espaiiol de Honduras: c.huchulmeca, con el significado de 'cualquier bejuco que puede usarse como soga o metate'. Segun el lexic6grafo esta voz es corrupcion de cocolmeca 'nombre que se aplicaba a diversas plantas de la familia de las esmilacaceas'. La interpretacibn etimologica que propone es por apocope de la voz nahuatl cocolmecaxihuitl; de cocoltic 'torcido', mecatl 'soga o mecate' y xihuitl 'yerba'. Chlingiie' 'sinsonte, pajaro tropical de cola blanca semejante a la gaviota (Phaeton lepturus dorotheae)' En Saipan cuatro informantes dijeron la voz, uno de 10s cuales especificb paluman chungnle. Topping (1 975) recoge la forma chunge. Parece proceder de chonte, diminutivo de cezontle en el espafiol de Mexico (Cabrera 1975). Segun la Real Academia (l992), que recoge las formas cenzontle y sinsonte es un "pajaro americano parecido a1 mirlo pero de plumaje pardo y con las extremidades de las alas y de la cola, el pecho y vientre blancos. Su canto es muy variado y melodioso". Cabrera (1 975) propone la siguiente etimologia nahuatl: "centzontlatoltdtotl reducida por apocope de cenzontlatole, mas aun a cenzontle, 'pajaro de cuatrocientos cantos o voces', de cenzontli 'cuatrocientos' tlatolli 'palabra' y tot1 'ave"'.

84

Americanismos en las Indias del Poniente

La forma pudo verse atraida por chunge ', relacionada con chongo 'mofio de pelo', o por chongo 'cierto pajaro', voz otomi y chongolito 'pajaro de la familia de 10s tordos' que recoge Santamana (1983). En cuanto a su pronunciacion ttngase en cuenta que en chamorro, ante vocal palatal, la consonante nasal velar representada por ng se palataliza.

Chunge' 2 'pelo blanco, can0 o entrecano' En Guam dijeron la voz nueve informantes, en Saipan once, en Rota cuatro y en Tinian tres. Topping (1975) recoge la forma chunge', Ibafiez del Carmen (1865a) recoge la forma chunge s.v. can0 mientras que Callistus (1910) y Vera (1932) transcriben chuiige y Val (1 967) chunge. Seguimos a Rodriguez-Ponga (1995:s.v.) al interpretar esta voz como del mismo origen que la anterior, es decir, procedente de chonte, diminutivo del nahuatl cezontle (Cabrera 1975), quiza cruzada con chongo que segun la Real Academia (1 992) es 'moiio de pelo' en Mexico y Guatemala 'rizo de pelo'. Cabrera (1975) recoge la voz chongo y explica que en Mexico es el "tocado que se hacen las mujeres torciendo y anudando el pelo en la parte superior de la cabeza". Da como hipotetica una etimologia nahuatl: tzonyoc 'cabellos en la cumbre'; de tzontli'cabello', yoh abundancial y c que indica lugar. Ganggoche 'guangocho, saco hecho de guangoche (especie de arpillera)' Topping (1975) transcribe ganggoche mientras que Vera (1 932) recoge gangoche. Procede del espafiol gangoche, variante de guangoche o gangocho. Santamaria (1983) lo hace derivar del tarasco uangoche 'red en que se lleva carga' y afiade "se da este nombre, en Sinaloa, a una manta hecha de la pita mas ordinaria, especie de jarcia ... Tejido grueso y basto que se emplea para sacos de carga y transporte, forros y embalajes. (Es voz comun a casi todos 10s paises, con variantes ortograficas y de significado: gangoche, gangocho, gangochi, guangochi, guangocho, con la idea fundamental de tela basta, rala, burda, de material de la misma condicion; o saco, talego, manta, envoltura, bolsa continente de cosas pesadas ..." El mismo autor concluye que debe ser de la misma familia que guango 'ancho, holgado, f l ~ j o " ~ . Velasquez Gallardo (1 978) en su diccionario de purepecha (tarasco) recoge la voz uangdchi con el significado de 'ayate', que es nahuatlismo: 'tela rala de hilo de maguey que fabrican 10s indios' (Santamaria, 1983:s.v.). El propio Velasquez (1 978) recoge tambien uanga 'instrumento de madera que forma parte del telar de cintura' y uanguch uri 'el que hace costales'.

Guasa 'cierto pez (Acanthurus metoprosophron)' En Guam dijo la palabra un solo informante. Topping (1 975) recoge la voz como guasa.

l4

Sobre esta palabra, sus variantes y derivaciones en espaiiol, vid. M." Angeles ~ l v a r e z(1993).

Americanismos en chamorro

85

Quizas de origen espafiol ya que existen en nuestra lengua peces con este nombre. Morinigo (1 985) recoge la voz guasa en Cuba con el significado de 'pez grande y chato, de boca ancha y sesgada, de buena came (Serranus guasa)'. La Real Academia (1992) confirma el origen caribe de la voz y recoge tres acepciones: 'soseria, pesadez'; 'broma o chanza' y, en tercer lugar, localizado en Cuba 'pez ancho, de color verde amarillento con manchas oscuras; la came se come en fresco y se conserva acecinada'. Corominas (I 980) recoge la voz y no duda de su origen americano, pero no habla del significado que a nosotros nos interesa: solo toma en consideracion 10s dos primeros citados por la Academia y agrega que en Cuba y otras republicas americanas se da el de 'rustico, agreste, sandio'. Tal vez este significado es el que hiciera que la palabra pudiera aplicarse a este pez. La complicada interpretacion etimologica que da Corominas es la siguiente: "el area de la palabra indica una raiz antillana o romance, pero aun en este caso es probable que el vocablo se creara en America; el indigenismo antillano guazabaru 'alboroto, guerrero', cruzandose con bullanga, parece haber dado guasanga, que esta en Santamaria (1983) 'algazara, barahunda' y de kste pudo resultar guasa".

Guayaba 'guayaba, cierta fruta' Callistus (l910), Preissig (I91 8) y Vera (1932) recogen la voz en sus respectivos diccionarios. Preissig (191 8) afiade "also abas" y Vera (1932) puntualiza "ellos dicen abas". En nuestras encuestas, no dijo esta palabra -bajo la forma guayaba- ningun informante. En el siglo xvllr aparece documentada por Antonio de Pineda (1 792:45) y tambien la voz guayabo como 'arbol': "... la sombra de 10s m i s preciosos Brboles que se conoscan ya del Rima o Antocarpos [...I ya del guayabo" (Pineda, 1792:31). Vid. abas. Hikamas 'jicama, tuberculo comestible (Pachyrhizus angulatus)' Topping ( 1 975) recoge la forma hikamas, Preissig (I 9 18) registra jicamas, Callistus (1910) hicamas y Vera (1932) hikamas con el significado de 'sincamas'. Del espaiiol jicama y tste del nahuatl xicama. Designa un "tubtrculo muy conocido en el pais [Mexico] y Centro America; es un bulbo blanco como cebolla grande, de cuatro a seis pulgadas de diametro, algo achatado, duro, quebradizo, camoso, con una cubierta fibrosa, blanquizca; de sabor fresco, dulce, acuoso, nutritivo y agradable; se come casi siempre crudo con sal y limon. Es tambien medicinal. Varios otros tubkrculos llevan el mismo nombre" (Santamaria 1983). Molina (1 571) recoge la voz bajo las formas xicama o xicamatl y la define como 'cierta rayz quese (sic) come cruda y es muy dulce'. Simeon (1 885) transcribe igual que Molina (1 975). Antonio de Pineda (1792:43) testimonia su uso en Guam en el siglo xvllr: "la xicama es raiz de una especie de planta trepadora, sirve para ensaladas, verdura de la olla, etc.".

86

Americanismos en las Indias del Poniente

La voz existe tambitn en las Filipinas (vid tagalo S.V.Hikama) donde posee la variante singkamas (vid. tagalo s.v.). Como se ve todas las formas registradas poseen la conservacion del morfema plural castellano -s. Hikara 'jicara, cierta planta (Crescentia alata)' Topping (1 975) recoge la voz hikara. Procede del espaiiol jicara, que a su vez torno la voz del nahuatl xicalli 'vaso de calabaza', segun Molina (1 57 1). Morinigo (1 985) explica que la palabra designa el fruto del arbol llamado jicaro, que se parece a una calabaza en la pulpa y las pepitas y tiene corteza lefiosa. De esta corteza, 10s indios hacian unas vasijas como tazas por lo que paso a significar, 'vaso' o 'recipiente'. Corominas (1980) ofrece, mas extensamente, la misma explicaci6n. En el espaiiol general ha pasado a designar, casi exclusivamente el recipiente, normalmente de loza, que se utiliza generalmente para hacer chocolate (Real Academia, 1992:s.v jicara). De ahi que Ibafiez del Carmen (1 865a) traduzca el espaiiol jicara como posuelon chocolate en chamorro. Sin embargo, en Mexico, tal como lo recoge Monnigo (1 985) designa el fruto del jicaro y con este significado ha pasado al chamorro. Asi tambien Santamaria (1 983) recoge como primer significado el de 'fruto del arbol del jicaro, solido, duro, con pulpa y pepitas semejantes a las de la calabaza; de corteza lefiosa ... de la cual se hacen las vasijas del mismo nombre'. Despues aiiade el significado de vasija hecha de ese fruto y despues la generalizacion a cualquier recipiente, especialmente 10s usados para tomar chocolate.

IIbtes 'elote, mazorca de maiz verde' En nuestras encuestas, dos informantes de Guam, cuatro de Saipan, dos de Rota y tres de Tinian dijeron il6tes. Ademas un informante de Saipan dijo hildtes con aspiraci6n y otro ldtes. Topping (1975) registra la fonna ilotes y Vera (1932) da las siguientes variantes: hilote y helote. Del espaiiol elote y este del nahuatl elotl que segun Molina (1 57 1) es la ''ma~orca de mayz verde, que tiene ya quajados 10s granos"'5. Mantiene la fonna de plural aunque es singular, como abas, etc. (vid. s.v.). Zlbtes 2 'comida hecha con maiz dulce cocido con leche de coco' Un informante de Saipan dijo aldtes para designar este plato. Topping (1975) recoge la forma ilotes con este significado. En chamorro, la misma voz ildtes paso a designar el guiso elaborado con ellos.

l5

Cfr. Santamaria (1983), Monnigo (1985) y Cabrera (1975).

American~smosen chamorro

87

Kaiman 'caiman, cocodrilo' Un informante de Saipan, otro de Rota y otro de Tiniin mencionaron la palabra. Topping (1975) recoge la voz kaiman, Ibaiiez del Carmen (1865a) y Preissig (1918) transcriben caiman, Callistus (I 9 10) y Val (1 967) dan caiman y Vera (1 932) Kaimcin. Procede del espaiiol caiman, voz de origen incierto, probablemente derivada del caribe ayacuman (Morinigo 1985 y Corominas 1980). Friedericci (1 960) ha puesto en relacion la palabra con lenguas africanas y Cree que el caribe ayacuman fue tomada de alguna lengua africana. Corominas (1 980), partidario del origen caribe de la voz refuta asi la hipotesis del estudioso aleman: "la documentacion que 61 mismo [Friedericci] aporta no es concluyente en [ese] sentido y mas bien parece apoyar la opinion opuesta; por una parte, la existencia del caribe macayurnan 'cangrejo de mar' puede tomarse como prueba de que hay una raiz caribe comlin a las dos palabras; por otra parte, la documentacion mas antigua se refiere a America, y lo mismo Fernandez de Oviedo (cinco o diez aiios despues que Guzman) que Zarate, en 1555, aseguran que cayman es el nombre que dan 10s naturales de las Indias, mientras que 10s testimonios que atribuyen el vocablo a una lengua del Congo o de Guinea son muy posteriores (1 591, 1643, 1663)". Kakaguates 'cacahuate, cacahuete, cierta planta (Arachis hypogaea)' Aparece en cuatro informantes de Guam, nueve de Saipan, tres de Rota y tres de Tinian. Sin embargo, dos informantes de Guam y uno de Saipan no conocen la voz; y ademas uno de cada isla utiliza el inglespeunuts en chamorro. Topping (1 975) recoge la voz kakaguates; Preissig (1 91 8) registra las variantes cacaguate, cacajuate; Vera ('1 932) a su vez da las variantes kakahuate y kakaguate; y Val (1 967) cacaguates. Procede del espaiiol cacahuute (cacahuete) y este del nahuatl tlalcacahuatl 'cacao de la tierra', con aferesis de la primera parte de la palabra. En su composici6n nahuatl entran 10s vocablos tlalli 'tierra' y kakawatl 'cacao' (Corominas, 1980 y Cabrera, 1975). Corominas (1980) explica a este respecto: "En Mejico se ha conservado la forma primitiva cacahuate, alterada en cucahuete en Espaiia, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, Venezuela. Esta alteration parece debida a un falso analisis de cacahuete como diminutivo de cacao, y tambien a influjo de la palabra alcahuete, con la cual el pueblo dio en relacionar este vocablo mejicano por etimologia popular. En el uso vulgar espaiiol, acentuandose este influjo se ha dicho alcahuP (Madrid), alcahuete (Cuenca), alcagiieta (Murcia), alcagoita (Algarve) ..." A las Marianas pas6 directamente la forma mexicana, conservando el morfema de plural castellano (cfr. ahus). En Cuba y en el resto de America del Sur se emplea mani, voz que no aparece en chamorro, pero que si se da en lenguas filipinasI6.

'"fr.

bic. muni; ceb. mani; il. man;; kap, maniq; pang. mani, tag. muni.

88

Arnericanisrnos en las Indias del Poniente

En chamorro existe a d e m h un tipo de planta (Terema labialis) que se denomina cha ' p a n kakaguates que recoge Topping (1 975) y que literalmente significa 'hierba de cacahuates', pues chaguan significa 'hierba' en chamorro.

Kakalbtes 'parte central de la mazorca del maiz, carozo, coronta' En Saipan dijeron la voz dos informantes, en Rota otros dos y en Tinian tres. Topping (1975) y Vera (1932) recogen la misma forma kakalotes, este ultimo le da el significado de 'mazorca de maiz'. Molina (1 571) recoge las formas cacallotl 'caxcara de nuez o de cosa asi' y cacalot1 'cuervo o tenazuela [...I para comer granos de maiz tostado en el rescoldo'. La voz hispanomexicana cacalote 'palomitas' procede del segundo etimo. La voz chamorra es heredera de la primera de las formas que cita Molina, que tambikn recoge Simeon (1885) con el significado de 'cascara, cascaron, concha, cualquier cosa envolvente'. Kakao 'cacao, clase de arbol (Theohroma cacao); fruto de este arbol' Los resultados de nuestras encuestas en esta voz fueron 10s siguientes: en Guam, dijeron la voz seis informantes, en Saipan dos, en Rota uno y en Tinian dos. Un informante de Saipan, otro de Rota y otro de Tinian dijeron kakao. Otro informante de Rota, llamo a1 arbol tronkon kakao y a1 fruto o mazorca masdtkan kakao. Vera (1932) y Topping (1 975) recogen la forma kakao, Callistus (1 9 10) y Preissig (I 9 18) recogen cacao; y Val (1 967) transcribe cacao. El chamorro kakbo procede del espaiiol cacao y este del nahuatl cacahuatl 'grano de cacao' segun Molina (1 571), que pierde su terminaci6n tl cuando entra en composici6n con otras voces: cacahua + cuahuitl 'arbol del cacao'. La voz cacahua torno en castellano la forma cacao probablemente por analogia con 10s demas nombres de arboles terminados en -0 (Corominas 1980). Aunque es seguro que la palabra cacahuatl o cacaoatl era usada ya por 10s hablantes del nahuatl en la epoca prehispanica, se ha discutido sobre su posible procedencia de alguna lengua distinta del nahuatl. En zonas de influencia maya, donde el cacao se cultiv6 extensamente, existen palabras derivadas de la raiz kad que segun 10s autores que defienden el origen maya de la voz que analizamos, intewiene en la formacion de cacao. En el maya del Yucatan la derivacion tematica de kad es kakaw y kokow en otras lenguas de la misma familia. Leon Portilla (1 982) afirma que, aun aceptando que la palabra sea en nahuatl un pristamo de otra lengua proxima, se trata de un vocablo plenamente incorporado a la lengua de 10s aztecas como lo demuestra la adopcion de la terminacion -tl. Y desde luego, fue a traves del ndhuatl como este termino ingreso en la lengua castellana y de ella pas6 a otras muchas. A1 chamorro pasa, como puede apreciarse, sin ninguna alteraci6n fonetica a partir del espaiiol. Como dato curioso, podemos afiadir que se trata de uno de 10s nahuatlismos mas antiguos del espaiiol: aparece ya en las Cartas de relacion de Hernan Cortls con 10s significados de 'un cierto brebaje que 10s indios beben' y 'una fruta como almendras que se trata por moneda'. Los tres significados: 'brebaje o bebida hecha del cacao',

Amer~canismosen chamorro

89

'fruto del arbol del mismo nombre parecido a las almendras' y 'moneda' se repiten en 10s cronistas (cfr. Friederici, 1960). El Diccionario de Autoridades (s.v. cacao) registra la voz con estas tres acepciones, haciendo primer0 una breve descripcion de la semilla y aiiadiendo despues algo sobre el empleo historic0 del cacao como moneda en America (cfr. yapis s.v. kaakaaw 2). Finalmente, da el significado de 'arb01 parecido al naranjo ...'. La Real Academia (1 992) ofrece las acepciones de 'arbol' y 'semilla' y se refiere al uso del cacao como moneda en la epoca virreinal. Kakaronde 'saltar, brincar' Topping (1975) registra la voz. Vid. kakardti. Kakarorio 'parte de la peonza o trompo' Topping (1975) registra la voz. Segun Rodriguez-Ponga (1 995:s.v.), puede estar relacionado con kakaroti 'saltar' (cfr. s.v.). Kakaroti 'saltar, brincar' Topping (1975) recoge la palabra. Procede posiblemente del espafiol cacalote, que en Mexico significa 'cuervo' y 'palomitas de maiz', significados que se unen por el rasgo 'saltar'. Es voz de origen nahuatl donde cacalotl es 'cuervo', segun Molina (I 571) y segun Sirneon (1885) es ademas 'pequefia pinza para despabilar las velas o para comer 10s granos de maiz asados sobre las brasas'. En chamorro ha habido un desplazamiento de significado y en lo fonetico ha ocurrido el paso de -1- > -r- como es habitual (cfr. charakiles). Kakaroti 2 'picaro, cuervo' Topping (1975) recoge la voz. Tiene la misma procedencia que la voz anterior, el nahuatl cacalotl 'cuervo', que en sentido figurado tom6 en chamorro el significado de 'picaro'. Cuervo tiene siempre sentidos negativos en espafiol. Kalachzicha 'plumeria; tipo de planta de la familia de las apocinaceas (Plumeria rubra) Dijeron la palabra dos informantes de Guam y uno de Tinian (que us6 la lexiafldres kalachucha). Topping (1 975) tambien registra la palabra. Procede del espafiol de Mexico [ca]calosuchil, nombre de la misma planta que segun Santamaria (1983) es voz de origen nahuatl, de cacalotl 'cuervo' y xochitl 'flor'. El mismo autor apunta que es voz con muchas variantes lexicograficas: cacalotsuchil, cacalotzuchil, cucaloxuchil, cucalozuchil, cacalosdchil, etc. En Centro America se conoce como cacalojoche (Santamaria 1983). Debi6 existir en espafiol la variante calachuche, de donde proceden tagalo kalatsusi y bicolano kulatsutsi, que pudo cambiar en -a su vocal final por analogia con

90

Americanisrnos en las Indias del Ponicnte

otros nombres de flores acabados en -a (Cham. rosa, asusena, chichirika, etc.). Al menos en el espaiiol de Filipinas existe calachuche, pues Cuadrado Muiiiz (1972) registra esta voz como etimo del tagalo kalatsusi.

Kamachile 'camachile -en Filipinas-, guamuchil e n Mexico-; tipo de planta (Pithecelobium dulce)' Solo dos informantes de Guam dijeron la voz, de 10s cuales uno pronuncio kamechile y otro afiadio la lexia trdngkon kamachile. Topping (1975) recoge la forma kamachili, Callistus (1 9 10) registra camachil; Preissig (I 91 8) y Vera (1932) recogen ambos las variantes camachile y guamachile; Val (1 967) registra camachile y aiiade "introduced by Mexico". Procede del espaiiol camachile, que Cabrera (1 975) recoge como corrupcion de guamuchil, voz de origen nahua cuauh-mochitl, segun Santamaria (1 983). La forma camachile, que debio de ser bastante general, a juzgar por sus descendientes en Marianas y Filipinas, puede explicarse por etimologia popular, como si fuera un compuesto de dos palabras conocidas (cama y chile). En cualquier caso tambien aparece la forma guamachile en chamorro. Antonio de Pineda (1 792:45) documenta la voz en el siglo X V I I I en la isla de Guam: "comen tambien [...I una especie de legumbre a mod0 del frijol que llaman camachiles". Kamote 'camote, batata, cierta planta y su raiz (Ipomea batatas)' Dijeron la palabra tres informantes de Guam y tres de Saipan. Bajo la forma kamute la recogimos en cuatro informantes de Guam, siete de Saipan, tres de Rota y tres de Tiniin. Callistus (19 10) recoge la forma camute, Preissig (I 9 18) da las variantes camote y camute, Vera (1 932) registra kamute y Fritz (I 904) kamute. Topping (1 975) recoge la forma kamuti mientras que Ibafiez del Carmen (1 865a) y Val (1 967) transcriben camute. Procede del espaiiol camote y este del nahuatl camotli 'batata, raiz comestible', seg~inMolina (I 571) y Simeon (1 885). En el espaiiol se dio en este caso la concurrencia entre dos americanismos de distinta procedencia, pues para designar a la Ipomea batatas o patata dulce existen tres palabras en espaiiol, las tres de origen amerindio: batata y boniato de origen antillano y camote de origen nihuatl. Paciencia Ontafion (1979:276), que ha estudiado el fenomeno de la confluencia en espaiiol de voces americanas que designan lo mismo, llega a la conclusion de que cuando uno de ellos es de origen antillano suele vencer Cste, instalandose en el espaiiol general mientras que el de otra procedencia lingiiistica puede anularse o, como en este caso, quedar vivo en un Bmbito mas restringido. Esto es debido a que las voces antillanas fueron las primeras que se adoptaron y ello les dio una gran resistencia. En muchos casos (maiz quiza sea el ejemplo mas claro) la voz antillana sofoco todas las demas designaciones indigenas y acabo llamandose asi en toda America. Sin embargo camote pervivio en el espaiiol de Mexico, America Central y zonas del Sur. Al chamorro pas6 la palabra mexicana, como cabia espe-

Americanismos en chamorro

91

rar. La voz antillana batata paso a designar en esta lengua a la 'patata' (vid, S.V. batata.~). Existen variantes (kamuti, kamute, etc.) por fluctuaciones vocalicas de o - u y de e i, muy frecuentes en chamorro. La voz fanggamutiyan 'camotal, campo de camotes' (Topping, 1975) es palabra de derivacion chamorra de acuerdo con su propia estructura morfologica. Esta formada por kamuti < camote y el morfema discontinuofan-yan que indica 'lugar donde hay el objeto que significa el lexema'. (Otro ejemplo paralelo puede ser el derivado, con lexema de origen espafiol, fan-pastu-yan 'pastizal' o con asimilacion de In/ y /p/, famastuyan). Se produce en fanggamutiyan una adaptacion morfofonol6gica entre el lexema y el morfema con una asimilacion fonetica n + k > ng + g. Existe la lexia gias kamuti 'guia del camote' (Topping, 1975) compuesta por dos hispanismos, el primer0 de 10s cuales mantiene el morfema de plural castellano. El propio Topping (1 975) tambikn recoge la lexia kamuten nanoffe para designar a una variedad, la Taeniophylum marianensis.

-

Kankong 'cierta planta parecida al berro (Ipomea aquatics)' Dos informantes de Guam y tres de Saipan dijeron la voz en nuestras encuestas. Topping (1975) tambien la registra. Puede proceder del top6nimo mexicano Cancun y por metonimia haber pasado a designar este tip0 de planta del mismo mod0 que akapuko Iul. Pihtuhtuh 'patata' Aunque Kee-dong Lee (1 976) no cita etimologia, procede del espaiiol patata o patatas. La realization de estas vocales centrales alta y media-baja repectivamente

Americanismos en kusaefio

115

pueden ser la adaptacion de la vocal [a] de la forma espafiola patata. Es posible que tambien haya influido la forma inglesapotato. Sobre el origen de la voz en espafiol, vid. chamorro S.V. batatas.

Tapako 'tabaco' Seguramente, como indica Kee-dong-Lee (1 976), del inglts tobacco. Existen dos variantes tapako y topahko sin especializacion ninguna en cuanto a1 significado. La palabra en inglts procede del espafiol (Skeat, 1979:s.v.). La voz se difundio, junto con su significado americano, por toda Europa y lleg6 a un gran nlimero de lenguas a traves del espafiol, fuese su origen europeo o americano. Sobre su origen en espafiol, vid. bicolano S.V. tabako. Tepyuka 'tapioca' Seguramente, como indica Kee-dong-Lee (1976), procede del inglis, que a su vez la toma del espafiol tapioca, palabra de origen americano (vid chamorro S.V. tapioka). La misma voz pasa del espafiol a otras muchas lenguas. Tomahto 'tomate' Procede del inglCs tomato y este del espafiol. Sobre su origen nahua, vid. chamorro S.V. tomates. Kee-dong-Lee (1976) solo cita su origen ingles. Topahko 'tabaco' Como dice Kee-dong-Lee (l976), viene del inglts tobacco (vid. S.V. tapako de la que es variante).

8. AMERICANISMOS EN MARSHALES 8.1. Fuentes utilizadas

La principal fuente consultada para la recopilacion de voces de origen amerindio en rnarshales ha sido el Marshallese English Dictionary, extensa obra elaborada por varios autores: Takaji Abo, Byron W. Bender, Alfred Capelle y Tony DeBrum. El diccionario ha sido examinado palabra por palabra para elaborar la lista de americanismos. Seg~inexplican sus autores en la introduccion, el material de la obra comenzo a recopilarse en 1966, cuando Abo y Bender elaboraron un glosario de 2.000 palabras que se incluian en la obra de Bender de 1969, Spoken Marshalese, publicada en la misma coleccion que el diccionario. En 1967 DeBrum se sum6 al proyecto y aiiadio gran cantidad de palabras que fueron tratadas alfabeticamente por ordenador en la Universidad de Hawai. DespuCs, se fue aumentando el numero de voces del diccionario hasta 12.000, unitndose al proyecto Capelle, otro de 10s que figuran corno coautores (Abo et al. 1976:XIII-XIV). El resultado de todos 10s esfuerzos sumados fue la edicion del MarshaleseEnglish Dictionary cuya primera irnpresion vio la luz en 1976, en Honolulu, publicado por la Universidad de Hawai dentro de la coleccion "PAL1 Language Texts". 8.2. Nota fonktico-ortografica En varias palabras de las que a continuation estudiarnos se puede observar que existen signos ortograficos desconocidos para un hispanohablante. Al incorporarlos se sigue en todo el criterio de transcription del Marshalese English-Dictionary, que a su vez se guia por las recomendaciones del Committee of Marshallese hechas en 1971. En lo que a nuestro trabajo se refiere, nos afectan las siguientes caracteristicas fonetico-ortograficas: 1. El marshales posee una serie de fonernas vocalicos que no tienen un grafema concreto. Se utilizan 10s signos o, u, etc. para representarlos. (Mas adelante ofrecernos un cuadro de todos 10s fonemas y grafemas con su description). 2. Existen dobles vocales y dobles fonernas consonanticos que se representan mediante grafemas dobles. Encontrarernos por ejernplo: kobaatat 'fumar', jokleej 'chocolate', kabbok 'tabaco', jikka 'cigarro'. En algunos casos hay oposicion fonolo-

118

Americanismos en las lndias del Poniente

gica entre vocales dobles y vocales simples: maafi 'cierta hoja' y maii 'cierto tip0 de COCO'

.

3. Se utiliza una coma bajo ciertas consonantes, como I, m, y n para marcar su caricter fuerte. Se distingue asi un sonido "fuerte" de otro "suave"'. En algunos casos la distincion adquiere valor fonologico. En el siguiente cuadro (basado en Abo, 1976) aparecen 10s grafemas del marshales acompafiados de su descripci6n y transcripcion fonitica; el tirmino "suave" se usa para describir consonantes que se pronuncian con el cuerpo de la lengua y Csta queda en "posici6n de descanso" al emitirse el sonido. El termino "fuerte" se utiliza para aquellas otras en que para emitir su sonido, se mantiene el dorso de la lengua elevado2. posterior no labializada

posterior labializada

VOCALES

anterior

alta

i [i]

U

Lo]

U

[u]

media

e [e-E]

6

[A]

9

[PI

baja

a [zl

CONSONANTES

oclusivas fuerte suave nasales fuerte suave

bilabial

dental

b

t

P

j [ty-dl

m m

n

retrofleja

palatal

fi[lll

r d[Jl

! 1

semiconsonantes

Y

' Los t6rminos que se emplean en inglCs son light y heavy. Vid. Abo etc. (1976:IX) Cuadro de elaboraci6n propia,

velar

k

n

vibrantes fuerte suave lateral fuerte suave

6

a

basado en Abo et al. (1976: XXII y ss.).

w

Americanismos en marshales

8.3. Arnericanisrnos en marshales Amak 'hamaca' Como seiialan Abo et al. (1976) viene del ingles hammock; y Cste del espafiol hurnucu (vid. chamorro s.v. urnuku). Jepaake 'tabaco' Procede del ingles tobacco, como indican Abo et al. (1 976) y Cste del espaiiol tabaco. Para el origen de la voz en espaiiol vid. kusaeiio s.v. tapako. Aunque no es muy frecuente, hay en marshales otros prestamos en que la t- del inglks pasa a j [tl-ty]: turpentine >jerpentain. Jikka 'cigarrillo' Abo et al. (1 976), curiosamente, no dan etimologia. Quizas haya que suponer que jikka es una palabra que entro en marshales antes de la presencia politica estadounidense que da comienzo al acabar la Segunda Guerra Mundial. La existencia de voces analogas en otras lenguas (mokiles sika, ponapeiio sika, trukts sika) hace pensar en una forma comun que debio de extenderse por toda Micronesia, muy probablemente a traves del llamado Micronesian Pidgin English, que, como hemos visto3, difundieron en el siglo xrx 10s marineros, balleneros y comerciantes que recorrian la region. Este pidgin, que desaparecio a principios del siglo xx, durante el tiempo de dominacion alemana, estaba muy relacionado con el neomelanesio o Melanesian Pidgin, de Papua Nueva Guinea e islas vecinas. Por ello, no puede pasar inadvertido que en esta lengua siga es ' ~ i g a r r o ' ~ . Concluimos por tanto que el marshales jikku procede del pidgin siga, tste del ingles cigar y este a su vez del espafiol cigarro que es voz de origen maya. Sobre el origen amerindio de la palabra, vid. chamorro s.v. chigulu. Jokleej 'chocolate' Del inglCs chocolate [tj kl t], como dicen Abo et al. (1976). En inglCs es voz de origen espafiol. Ya hemos aludido a la universalidad de este americanismo que se difunde a multitud de lenguas desde el espaiiol. (Vid. chamorro s.v. chokoluti para su origen americano en espaiiol). Notese, en este y en 10s vocablos anteriores, que 10s fonemas /s,t,tjl del inglks confluyen en el marshalls ity-tjl, escrito j, en posicibn inicial y final. Koko 'cacao' Procede del inglts cocoa (pronunciado [koukou]), como indican Abo et al. (1976), y este del espaiiol cacao. Sobre su origen nahuatl, vid. chamorro s.v. kakao.

Vid. mas arriba lo dicho sobre el nesia". "er John Hunter (1986:64).

M~cro~le.\rui~ Pidgin

Eng/i.sh, en el apartado "El ingles en Micro-

120

Americanismos en las Indias del Poniente

K5baatat5 'fumar' Abo et al. (1 976) no recogen ninguna etimologia. Posiblemente relacionado con tobak (cfr. s.v.) y kste del ingles tobacco, con metatesis, por lo que habria que suponer una forma *tobaakat. En cualquier caso, es solo una hipotesis, pero hay que tener en cuenta la equivalencia acustica lk-tl, como se observa en tobak-kabbok. Piteto 'patata' Segun seiialan Abo et al. (1 976), viene del ingles potato y tste del espafiol patata (vid chamorro s.v batatas). Piteto 2 'camote, batata' Aunque en este caso Abo et al. (1976) no arriesgan ningun origen, procede probablemente del ingles (sweet) potato 'camote, batata, boniato', produciendo una situation de homonimia con la palabra anterior. Tapioka 'tapioca' Segun Abo et al. (1976), viene del inglis tapioca, que por su parte, procede del espaiiol. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. tapidka. Tbbak 'cigarro' Para Abo et al. (1976) procede, del aleman Tabak y este del espaiiol tabaco. Para su origen en espaiiol vid. kusaeiio tapako. Abo et al. (1976) tambien recoge la forma kabbok, en la que se advierte metatesis de o/a y confusion de oclusivas. En este caso el indoamericanismo llega a traves del aleman. Conviene recordar que Alemania establecio en las Marshall en 1885 un centro administrativo (en Jalvit) y declar6 la zona como protectorado aleman. Por el tratado hispano-aleman de 1885, las Marshall quedaban fuera de la zona reconocida como de soberania espaiiola. Tras la derrota de Espaiia en 1898 por parte de Estados Unidos y la venta de todas las islas de Micronesia (salvo Guam) a Alemania, este pais se hizo con el control total de la region, que mantuvo hasta 1914. En aleman existe tambien la forma Tobak, propia de 10s marineros, por lo que debemos pensar en esta variante dialectal como el etimo mas direct0 de la voz marsahlesa6. Tcmato 'tomate' e del espaComo seiialan Abo et al. (1976), viene del inglks tomato. ~ s t procede fiol tomate. Sobre su origen nahua, vid. chamorro tumates.

Se respeta el orden alfabitico de Abo et a1.(1976) en que o no tiene el mismo orden alfabitico que o. Agradezco al profesor Thomas Stolz de la Universidad de Bremen esta interesante observacion.

9.1. Fuentes utilizadas Para elaborar la lista de voces mokilesas de origen amerindio hemos revisado el Mokilese-English Dictionary, publicado por la Universidad de Hawai en la coleccion PALI, en 1977, elaborado conjuntamente por Sheldon P. Harrison y Salich Albert. Segun explica Harrison (l977:VII) en el prefacio "este diccionario se basa en el material reunido entre octubre de 197 1 y diciembre de 1973 en el "Pacific and Asian Linguistics Institute" (ahora llamado "Social Sciences and Linguistics Institute") de la Universidad de Hawai, como parte de la investigacion sobre la estructura gramatical y lexica del mokilCsn'. El trabajo fue patrocinado por el gobiemo del Territorio de Administracion Fiduciaria en cooperacion con el "Pacific and Asian Linguistics Institute" y el "Culture Learning Institute del East-West Center". Harrison estuvo ademas recogiendo material sobre el terreno durante el verano de 1973. De gran utilidad nos ha sido tambien el titulo del mismo autor, Mokilese Reference Grammar, publicado igualmente por la Universidad de Hawai, en 1976.

9.2. Nota fonitico-ortografica En 10s siguientes cuadros, basados en el Mokilese English Dictionary, de Sheldon P. Harrison (1977:IX), podemos ver 10s fonemas del mokilts con sus correspondientes gafias2: VOCALES

anterior

al ta

i

u

media alta

e [el

o

media baja

e

[€I

oa

baja

-

'

central

posterior

a

"This dictionary is based on material gathered between October 1971 and decemher I973 at the Pacific and Asian Linguistics Institute (now the Social Sciences and Linguistics Institute) of the University of Hawaii as one facet of an investigation of the grammatical and lexical structure of Mokilese". Cuadros de elaboration propia, basados en Harrison (1977: IX).

122

Americanismos en las Indias del Poniente

Las vocales largas se representan como ah, eh, etc.

Las consonantes oclusivas mokilesas son especialmente sordas y con tension articulatoria debil. Todas las consonantes del mokiles pueden ser geminadas y se transcriben como pp, dd,J J , etc. Las geminadas de pw, mw y ng,se escriben: pww, mww y ngg.

9.3. Americanismos en mokilCs Dapiohka 'tapioca' Seglin Harrison (1 976) del ingles tapioca, que por su parte, procede del espafiol tapioca. Dada la existencia de hispanismos en mokiles, no es imposible que esta palabra fuera un hispanismo directo. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro S.V. tapidka.

Jeli 'pimienta' Para Harrison (1 976), procede del inglis chili, que a su vez, viene del espafiol chile. En espafiol es voz de origen nihuatl cilli 'aji o pimienta de las Indias' segun Molina (cfr. chamorro chile, lengua en la que ha adquirido otro significado). Foniticamente se ha producido el paso itJi > lyl general, como vimos mas arriba para el marshales, en la adoption temprana de prestamos del ingles. Jokled 'chocolate' Como dice Harrison (1976), procede del ingles chocolate ['tleklit] y este del espaiiol chocolate. Para su origen en espafiol y difusion a otras lenguas a partir de esta. vid. chamorro S.V.chokolati.

Americanismos en mokiles

123

Kakau 'cacao' Probablemente del espaiiol cacao (vid. chamorro s.v. kakao). Harrison (1 976) Cree que procede del ingles, cosa que puede ser cierta ya que en inglCs existe tambiln cacao. Kohko 'cacao' Como sefiala Harrison (1976), del ingles cocoa y Cste del espaiiol cacao (Vid. chamorro s.v. kakao). Kuahpa 'guayaba' Harrison (1976) indica que procede del inglCs guava. Notese el paso /vl > /p/ debido a la ausencia de fonemas sonoros en mokills. La voz inglesa tiene su origen en el espaiiol guayaba (vid. chamorro s.v. aba.~). Pidehde 'patata' Como dice Harrison (1 976) es de origen ingles, depotato y este del espaiiolpatafa. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro s.v. batatas. Sika 'cigarrillo' Para Harrison (1 976), tiene origen ingles. Ya hemos hablado en marshales, s.v. jika de la posibilidad de una voz de uso general, extendida a traves del Micronesian Pidgin English. La voz inglesa cigar [si'ga:] procede del espafiol cigarro. Sikarehlio 'cigarro' Segun Harrison (1976) es voz de origen espaiiol. Procede, por tanto, de cigarri110, diminutivo lexicalizado de cigarro. La adaptacion fonetica atestigua que existia un fonema lateral palatal /A/ en el momento en que ocurri6 el prestamo. Notese la asimilacion [h] > [Ij] de palatal lateral a grupo consonantico formado por consonante lateral mas semiconsonante palatal. La misma solucion se da en otras lenguas de la region (chamorro kastilicino < castellano; ilocano bombilia < bombilla, etc.). Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de una influencia del ingles cigarrillo, que a su vez procede del espaiiol cigarrillo. Como es normal en esta lengua, se observa el paso /g/ > Ikl.

10. AMERICANISMOS EN PALAUANO 10.1. Fuentes utilizadas Para el estudio que sigue sobre las voces amerindias existentes en palauano, hemos contado con las siguientes obras: Palauan Reference Grammar, publicada en 1975 y elaborada por Lewis S. Josephs con la ayuda de Masa-aki Emesiochel, Masaharu Tmodrang y Helen Wilson; Palauan English Dictionary elaborado, en su base, por el jesuita Fr. Edwin G. Mc. Manus, dedicado durante muchos aiios a la ensefianza en Filipinas y Micronesia y editado por Lewis S. Josephs, en 1977, autor de la gramatica que conto tambien en este caso, con la ayuda de Masa-aki Emesiochel; y New Palauan-English Dictiona y del propio Josephs, publicado en 1990. Los tres titulos han sido publicados por la Universidad de Hawai en su coleccion "PAL1 Language Texts". Se trata de obras elaboradas con gran cuidado y seriedad y que guardan una continuidad perfecta, tanto por la materia tratada, como porque 10s encargados de su elaboracion y edicion son 10s mismos. Para la elaboration de la lista de palabras de origen amerindio se ha examinado palabra por palabra el Palauan English Dictionary y el New Paluuan-English Dictionay.

10.2. Nota fonktico-ortografica En el sistema vocalico del palauano, todas las vocales son sonoras, es decir, las cuerdas vocales vibran durante su pronunciacion y se articulan con el velo elevado, sin cualidad nasal. Las vocales palauanas distinguen tres grados en cuanto a la elevation de la lengua: alto, medio y bajo. Las llamadas vocales altas ( Iil, lul) se pronuncian con la lengua elevada muy cerca del paladar. La vocal baja (lal) se articula con la lengua abajo, distante del paladar, mientras que las medias (e, e, o) se producen en una zona intermedia. En el siguiente cuadro aparece resumido todo lo anterior':

'

Cuadro tornado de Josephs (1 975: 16).

126

Americanismos en las lndias del Poniente VOCALES

anterior

alta

i

media

e

baj a

central

posterior u

e

o

a

En cuanto a la vocal /el, podria considerarse no como un verdadero fonema, sin0 mas bien como alofono de otros fonemas vocalicos. Sin embargo, Josephs (1975:21) la describe como fonema independiente, en concreto, como vocal neutra, ya que, segun se ve grificamente en el cuadro anterior, la vocal no es ni alta ni baja, ni anterior ni posterior. Por ello, mientras el resto de 10s fonemas vocilicos palauanos podrian denominarse vocales completas, o plenas, a esta vocal /el la considera neutra. En palauano se da el fen6meno fonetico conocido como reduccion vocalica: en silabas determinadas en que la tension articulatoria es menor, las vocales plenas pierden sus cualidades basicas y se reducen a un sonido vocalico neutro (lei foneticamente [a]). El sistema consonantico palauano se resume en el siguiente esquema del profesor Josephs (1 975:4).

Como en otras lenguas austronesicas, existe un fonema oclusivo glotal, representad0 en palauano como ch [?] y un fonema nasal velar ng [q]. Este fonema posee dos alofonos en distribution complementaria: ante it/, /dl, is1 y 11-1,ng se pronuncia como nasal dental (foneticamente [n]; en 10s demas contextos se pronuncia como nasal velar [q]. 10.3. Americanismos en palauano

Bobai 'papaya; arb01 de la papaya' Aunque Josephs (1990) no sefiala etimologia, se trata de una adaptacion del espafiol papaya con apocope de -a (quizb por influencia del ingles pawpaw), evolution /p/ > /bl (puesto que en palauano no hay /pi) y disimilacion de a...a.

American~smosen palauano

127

Sobre su posible vinculacion con otras formas de las lenguas de Micronesia, vid. carolino s.v. bweibwaay. Sobre su origen indoamericano, vid. chamorro s.v. papaya. Boteto 'patata' Segun Josephs (1990) procede del ingles potato. ~ s t procede e a su vez del espafiol patata. Sobre su origen americano, vid. chamorro S.V.batatas. Chemutii 'camote, batata' No da Josephs (1990) etimologia sobre esta palabra. Procede de la voz espafiola camote. Para su origen y forma de adopcion en el castellano, vid. chamorro S.V.kamote. Foneticamente la grafia ch en palauano equivale a una glotal [?I, de forma que la velar sorda inicial espafiola se interpret6 en palauano como una oclusiva glotal. Diokang 'tapioca; mandioca' Josephs (1990) no dice nada respecto a su origen. Viene del espafiol mandioca, quizas con influencia del chamorro mendioka, con pirdida de la primera silaba, que posiblemente se identifico con el morfema verbal me-, con frecuencia seguido de la marca imperfectiva -ng-, como por ejemplo en nlengerus 'crucificar', formado sobre el hispanismo kerus < cruz (Josephs, 1975: 137). Asi se interpretaria la voz como meng-diokang. Es frecuente en prestamos espaiioles que se produzca el desplazamiento acentual que aqui se observa, asi como la terminacion con la nasal velar -ng: botella > butiliang, carro > karrong, etc. Kamatsiri 'camachile, arbol de la familia de las leguminosas (Pithecelobium dulce)' Adaptacion de la voz espafiola camachile (vid. cham. S.V.kamachili). Josephs (1990) lo recoge como voz de dudoso origen japones, pero parece probable que se trate de un heredero del hispanismo de origen amerindio. Kangkum 'tipo de repollo' Aparece en la obra de Josephs (1990) sin etimologia. Sobre su posible origen mexicano, vid. chamorro s.v. kankong. Kuabang 'guayaba' Segun Josephs (1990) procede del espafiol guava [sic]. Probablemente procede del ingles guava y este del espafiol guayaba (vid. chamorro s.v. abas) con 10s mismos fenomenos fonlticos en la ultima silaba que 10s sefialados mas arriba S.V.diokang. La evolution Igi > Ikl es normal, ya que en palauano no hay Igl.

128

Americanismos en las lndias del Poniente

Mais 'maiz' Procede del espafiol maiz, como indica Josephs (1990). Sobre su origen, vid chamorro s.v. ma'is. Suklatei 'arbol del cacao' Procede del espafiol chocolate como sefiala Josephs (1 990). Para su origen y formacion en espafiol, vid. chamorro S.V. chokolati. Se observa la evoluci6n [tJ] > [s], comlin a otras lenguas de la regibn, y sincopa de -0. El palauano adopta la forma espafiola y paralelamente toma la forma del ingles tsiokkol&t,lo que da origen a un doblete con especializaci6n de significado. La primera forma, como acabamos de ver, designa al arbol del cacao, la segunda a1 producto ya elaborado, el chocolate. Probablemente la forma tomada del ingles tsiokkolit (< chocolate) es mas tardia y se adopt6 junto con el producto. Por supuesto el ingles chocolate procede de la palabra espafiola. Tambien existe doblete espafiol-ingles en ponapeiio. Tabasko 'salsa de tabasco' Procede del top6nimo Tabasco, nombre de uno de 10s Estados de Mexico, que da origen a una marca comercial que generalize una salsa picante. Tambien en el espafiol general existe la misma metonimia, por la misma razon. S e g h Cabrera (1975) el top6nimo es voz de etimologia dudosa y aiiade: "Hay quienes suponen que esta voz es de origen maya. Otros admiten la derivaci6n de tlapalco, lugar de tierra plana; tlalli, tierra, palli 'plana', y la desinencia locativa co". La misma voz existe en otras lenguas austronesicas. Josephs (1990) Cree que su procedencia es inglesa y muy probablemente sea asi, aunque es claro que el ingles la tom6 del espafiol. Tomato 'tomate' Del inglks tomato, como dice Josephs (1990). ~ s t procede e del espafiol tomate, de origen nsihuatl (vid chamorro S.V.tomates). Tsiokkolkt 'chocolate' Procede del inglis chocolate (Josephs, 1990), en su pronunciaci6n ['tjeklit]. Vid. lo dicho s.v. suklatei. En ingles es hispanismo.

11.1. Fuentes utilizadas Para la elaboracion de la lista de 10s americanismos del ponapeiio he revisado el Ponapean-English Dictionary, cuyo autor es Kenneth L. Rehg, que conto con la ayuda de Damian G. Sohl. El diccionario se public6 en 1979 en la Universidad de Hawai, en su colecci6n "PAL1 Language Texts". Principalmente, el material para esta obra se extrajo de entrevistas con hablantes nativos. Se utilizaron conversaciones informales, grabaciones de cuentos y emisiones de radio para extraer mas vocabulario. El material se recogi6 durante 10s afios 1971 a 1975. La obra formaba parte de un proyecto mas amplio sobre el ponapeiio, que incluia el desarrollo de una ortografia estandar para esta lengua y la elaboracion de una gramatica, que dos aiios despues publicaria el propio Rehg, en la misma coleccion de la Universidad de Hawai. La financiacion del proyecto la llevaron a cabo el gobierno del Fideicomiso de lslas del Pacifico, en cooperaci6n con el "Culture Learning Institute" y el "Pacific and Asian Linguistics Institute" de la Universidad de Hawai. Otra obra que nos ha servido como complemento a la fuente anterior ha sido Ponapean Reference Grammar, del mismo autor que tambiin en este caso contaba con la ayuda de Sohl. El libro fue publicado en 1981, por la Universidad de Hawai en la misma colecci6n que el diccionario a1 que nos hemos referido. Por ultimo, hemos manejado el articulo de Rafael Rodriguez-Ponga "Elementos espaiioles en la lengua de Ponapi" (1 997a).

11.2. Nota fonktico-ortogrifica El ponapeiio tiene una tradicion escrita de mas d e cien aiios, de forma que ha poseido un sistema ortografico mas o menos sistematico pero con una serie de zonas indecisas y de fluctuaci6n. Para acabar con este problema, en 1972 se cre6 el Ilamado Ponapean Ortography Workshop que en 1973 dio su infonne definitivo con una serie de recomendaciones ortografi cas. Estas normas son las seguidas por Rehg en su diccionario y gramatica, y por nosotros a travis de sus obras. Tradicionalmente, el ponapeiio ha empleado un sistema ortografico fonologico, siendo la escritura fie1 reflejo de la pronunciacion. El problema es que en PonapC

130

Americanismos en las Indias del Poniente

existen dos areas dialectales diferenciadas que precisamente se distinguen, entre otras cosas, por sus diferentes sistemas vocalicos. Las dos variedades dialectales son 10s dialectos de Kiti y del Norte. Mientras que en el dialecto del Norte existe distincion entre una vocal /el y otra /el, en el dialecto de Kiti no existe tal distincion. Ademas, ciertas palabras que contienen /el en el norteiio, se pronuncian / o d en el de Kiti. Puesto que ninguna de las dos variedades dialectales es mas prestigiosa que la otra, el problema se someti6 a consideracion. Se opt6 al final por la solucion de la mayoria y puesto que la mayoria de 10s ponapeiios usan la variedad dialectal del Norte, se adopt6 la grafia e para representar lo que en el Norte se pronuncia como /el y en la variedad de Kiti como /oa/ (Rehg, 198 1:47). En anteriores ocasiones se habia intentado encontrar un grafema que sirviera indistintamente para representar la /el norteiia y la /oaJ de Kiti en aquellas palabras sujetas a la variation dialectal, per0 la tentativa no tuvo Cxito (Rehg, 198 1 :378) El alfabeto recomendado por aquella cornision consta de 20 simbolos con el siguiente orden:

El alfabeto que, seg~inafirma Rehg (1981:377), ha ganado aceptacion desde que fue recomendado por el Ponapean Ortography Workshop representa la sintesis de seis alfabetos distintos que ha tenido el ponapeiio. A continuaci6n ofrecemos un cuadro de 10s sonidos vocilicos del ponapeiio y otro de 10s sonidos consoninticos, basados en la obra de Rehg (1 98 1 :34-39):

velarizada liquidas

mw 1

r

131

Americanismos en ponapefio posterior

VOCALES

anterior

alta

1

u

media

e /el

o

media baja

ekl

oa

baja

central

a

11.3. Americanismos en ponapeiio Kakau 'cacao' Seg6n Rehg (1979) procede del inglts, pero no hay ningun dato que impida pensar en un origen del espafiol cacao. Rodriguez-Ponga (1997a:303) duda entre el origen inglCs y el espaiiol sin decidirse por ninguno de ellos. En cualquier caso, la voz inglesa cacao es un hispanismo. Para su origen amerindio, vid. chamorro s.v. kakau. Kuahpa 'guayaba' Del ingles guava, como sefiala Rehg (1979). ~ s t procede e del espaiiol guayaba (cfr. mokiles kuahpa, palauano kuabang). Notese, como en otras lenguas micronesias, las evoluciones lgl > lki y lvl > Ipl. Sobre el origen indoamericano de la voz en espafiol, vid. chamorro s.v. abas. Menioak 'mandioca' Segun Rehg (1979), del ingles, lengua en la que existe manioc semejante al aleman Maniok, de donde tambien podria proceder. Ambos tienen su origen e n el espafiol mandioca. Sobre su procedencia americana vid. chamorro S.V.mendioka. Pedehde 'patata, camote' Rehg (1 979) indica su origen ingles. Viene del inglts potato y este del espaiiol patata. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro s.v. batatas. La grafia d equivale a /ti. Sele 'chile' Rehg (1 979) no ofrece ninguna etimologia. Probablemente del inglCs chili y este de la voz espaiiola de origen nahuatl chile (vid. mokiles S.V.jeli). Adaptaciones parecidas se dan en varias lenguas filipinas. Vease tambiin la voz chile en chamorro, donde tiene un significado diferente. Sika 'cigarro' Segun Rehg (1979), de origen ingles. Sobre la posibilidad de una forma micronesia cornfin procedente del ingles cigar, vid. marshales jikka. En inglts es hispanismo. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro S.V.chigalu.

132

Americanismos en las lndias del Poniente

Sokolahde 'chocolate' Como indica Rehg (1 979), procede del espaiiol chocolate, con la evoluci6n itJi > IS/ que aparece tambiin en lenguas filipinas. Sobre su origen en espafiol vid. chamorro s.v. chokolati. Existe como variante el anglicism0 sokoled (vid. la voz siguiente). Tambien la recogen Regh y Sohl (1981). Es palabra en desuso actualmente (Rodriguez-Ponga, 1997a:305). Sokoled 'chocolate' Como dice Rehg (I 979), del ingles chocolate. Existe confluencia de las dos voces del mismo origen, una tomada del espaiiol y la otra del ingles (en donde es hispanismo) originando un doblete que existe tambien en palauano. Por razones historicas, hemos de pensar que la forma espafiola es mhs antigua. Dapiohka 'tapioca' Seg6n Rehg (1979), de origen inglls, punto que duda Rodriguez-Ponga (l997a). La voz esti tomada directamente del espaiiol tapioca o bien a traves del ingles tapioca donde es hispanismo (vid. chamorro S.V. tapidka). En ponapeiio, el grafema d representa el fonema It1 como ya se ha visto. Domahdo 'tomate' Prestamo del ingles, como seiiala Rehg (1979). El ingles tomato procede del espaiiol tomate (vid chamorro S.V.tomutes). Dopasko 'salsa de Tabasco' Rehg (1979) no indica origen alguno, per0 parece proceder del ingles. Vid. palauano S.V. tabasko. Tipaker 'tabaco' Seg6n Rehg (1 979), del ingles tobacco (vid. kusaeiio s.v. tapako).

12. AMERICANISMOS EN TRUKES 12.1. Fuentes utilizadas La unica fuente de que disponiamos para elaborar la presente lista de americanismos del trukes ha sido el Trukese-English Dictionary, Pwpweken Tetteninfdos: Chuuk-Ingenes, elaborado por Ward H. Goodenough y Hiroshi Sugita, publicado por la "American ~ h i l o s o ~ h i cSociety" al en Filadelfia, en el afio 1980. El diccionario se basa en la lengua hablada en la laguna de Truk, es decir, en la que citamos como tercera subdivision del trukks (vid. 4.2). La obra se basa en un diccionario anterior elaborado por Samuel H. Elbert, publicad0 en 1947. En 1966, Goodenough, reviso profundamente el diccionario de Elbert y lo aumento considerablemente, aiiadiendo mucho material nuevo. Esta nueva obra se estaba preparando para su publicacion cuando aparecio la coleccion PAL1 de la Universidad de Hawai, una de cuyas ramas se dedica, como ya hemos visto, a lenguas de Micronesia. Se unieron las fuerzas y 10s materiales fueron de nuevo revisados por Sugita y otros y tambiin, en este period0 de la elaboration de la obra, se Ilevaron a cab0 importantes aportaciones. El apoyo economico lo constituyeron la "National Science Foundation", el Departamento de Educacion del Fideicomiso de Islas del Pacifico y la Universidad de Pennsylvania.

12.2. Nota fonktico-ortografica El alfabeto con el que se ha escrito el trukes hasta 1972 consiste en la adaptacion que 10s misioneros americanos hicieron de su propio alfabeto a fines del siglo x~x, para traducir la Biblia. La adecuacion de este alfabeto al sistema de sonidos era muy dudosa. Esto llevo a plantear la necesidad de una modification en el sistema ortografico y en 1972 una comision empezo a estudiar el problema. El alfabeto que hoy se usa se adecua mejor a 10s sonidos de la lengua pero hay que seiialar que a1 carecer ista de unidad hay algunos simbolos grificos que varian de una a otra zona dialectal. A continuacion, ofrecemos dos cuadros, basados en Ward H. Goodenough y Hiroshi Sugita (1980) en 10s que se resumen 10s fonemas y grafemas del trukesl:

'

Goodenough y Sugita (1980). Cuadro de las vocales tomado directamente de la pig. XXII; cuadro de consonantes basado en las pigs. XIV-XVII.

Americanismos en las Indias del Poniente

134 VOCALES

anterior

central

posterior

alta

I

u

u

media

e

C

o

baja

a

a

6

CONSONANTES

oclusivas sordas labializada

bilabial

labiodental

f

s

ch m

n

ng

mw r

vibrante semiconsonante

velar

k

africada nasales labializada

alveolopalatal

t

P PW

fricativas

alveolar

dental

w

Y

12.3. Americanisrnos en trukCs2

Sika 'cigarro' Segun Goodenough y Sugita (1 980) es voz de origen inglis. La existencia de formas iguales en otras voces micronesias hace pensar en un origen comun a partir de una evoluci6n del ingles cigar, que procede del espaiiol cigarro. Vid. marshales s.v. jika. El proceso seria, por lo tanto: maya sika > espafiol cigarro > ingles cigar > pidgin siga > trukCs sika. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro s.v. chigalu. Kipwpwaaw 'papaya' Aunque Goodenough y Sugita (1980) no ofrecen etimologia, es posible que proceda del ingles pawpaw, y iste del espaiiol papaya, con el prefijo ki- que aparece en

*

El orden alfabetico del trukCs, que respetamos en esta lista de palabras es el siguiente: a,a,e,d,i,o,ci,u,~i,1;.s,k,l,m,mw,n,ng,p,p~,':~h,t,w,y

Americanismos en trukCs

135

otras palabras trukesas (v.g. pach 'unido', kipach 'amigo'). Respecto a su origen, vid. chamorro s.v. papaya.

Kdmwuti 'camote' Goodenough y Sugita (1981) recogen la palabra y seiialan que procede del chamorro kamuti (vid. chamorro s.v kamote) y Cste del nahuatl. La forma chamorra procede del espaiiol camote. De esta forma, encontramos el siguiente proceso: nahuatl camotl> espaiiol camote > chamorro kamute > trukes komwuti. Es posible pensar que la voz trukesa proceda directamente del espaiiol, pues ademas de chamorrohablantes, tambitn hubo hispanohablantes en Truk. Presenta distintas variantes: kkomwu, komwu y las mas cercanas al Ctimo espaiiol komwuti, kkomwuuti (vid s.v.). Meyiis 'maiz' Segun Goodenough y Sugita (1 980), es voz de origen ingles. Efectivamente, en esta lengua, existe maize [meiz], que procede del espaiiol maiz, voz de origen taino (vid. chamorro s.v. ma 'is). Sin embargo, debe notarse que en el inglts de Estados Unidos que llega a Truk, no se usa maize, sino corn, palabra de la que han quedado varios herederos: kusaeiio kohn, marshales koon, mokiles koahn, ponapeiio kohn. El problema radica en que a d e m b del ingles maize -si es que este pudiera ser el etimo-, han llegado tambien a las lenguas micronesias el espaiiol maiz [mais] y el aleman Mais. Muy parecida a la trukesa es la forma del carolino meis, que consideramos voz de origen espaiiol, tal vez a traves del chamorro. En chamorro, palauano y yapes, hay formas semejantes, procedentes del espaiiol maiz. La duda se plantea en trukts y uleayano, pues 10s autores de 10s respectivos diccionarios indican el origen ingles. Quizas habria que buscar el Ctimo inmediato en el chamorro ma 'is. TCngase en cuenta que muchos trukeses han viajado con frecuencia a las Marianas, que una parte importante de la colectividad carolina de Saipan es de origen trukes y que en Truk hubo una notable comunidad chamorra, que dej6 su influencia lingiiistica: trukes kdmwuti, komwu < chamorro kamuti < espaiiol camote < nahuatl camotl; trukes kereeta < chamorro kareta < espafiol carreta, segun Goodenough y Sugita (1 980). Sin embargo, el etimo chamorro no satisface del todo, pues quedaria sin explicacion la desaparicion de la oclusiva glotal antihiatica. Quizas podemos pensar que ha sido sustituida por otra, es decir, por una consonante palatal, tambiin antihiatica. Aunque se admita el ttimo chamorro, no se puede olvidar que las tres lenguas europeas que han pasado por la region presentan formas muy parecidas: espaiiol maiz, ingles maize, aleman Mais. La forma trukesa con /el pareceria derivar directamente de la inglesa, si no fuera por 10s argumentos citados. Mwoniyok 'mandioca, tapioca' Segdn Goodenough y Sugita (1980) es del ingles.

136

Americanismos en las Indias del Poniente

Puede ser del ingles manioc o del aleman Maniok, ambos del espaiiol mandioca, voz de origen amerindio (vid chamorro S.V. mandioka). Existen las variantes mwoniyoku y mwoniyoka, mas cercanas a1 Ctimo espaiiol.

Pweteeto 'patata' Voz de origen inglts segun Goodenough y Sugita (1980). Procede del ingles potato y Cste del espaiiol patata. Sobre su origen indoamericano, vid. chamorro S.V. batatas. Tamaak 'tabaco' Procede del aleman Tabak, como indican Goodenough y Sugita (1980). ~ s t proe cede a su vez del espaiiol tabaco (vid. su origen en kusaeiio s . ~tapako). . Es el mismo origen del marshalts tobak (vid). Goodenough y Sugita (1980) lo dan como sinonimo de suupwa, que sin duda procede del chamorro chupa, donde es hispanismo (de chupar 'fumar') con el significado de 'cigarrillo' y 'tabaco'. Tamaato 'tomate' Como dicen Goodenough y Sugita (1980) es voz de origen ingles. Procede del inglls tomato y este del espaiiol tomate. Para su origen amerindio, vid. chamorro S.V. tomates. Tapiyooka 'tapioca, mandioca' Procede del inglCs tapioca y Cste del espafiol tapioca. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro S.V. tapidka. Existe la variante tapiyoka y 10s derivados tapiyookapwech 'tapioca blanca' y tapiyookaaydn 'tapioca amarilla' (Goodenough y Sugita, 1980).

13. AMERICANISMOS EN ULEAYANO 13.1. Fuentes utilizadas La fuente principal para estudiar la lengua de Uleai o Woleai ha sido el WoleaianEnglish Dictionary, elaborado por el profesor Ho-min Shon de la Universidad de Hawai. Contb en su trabajo con la ayuda de Anthony F. Tawerilmang, hablante nativo de uleayano, profesor de ensefianza media en el distrito de Yap, al que pertenece Uleai. La obra fue publicada en 1976, en Honolulu, por la Universidad de Hawai dentro de su coleccion "PAL1 Language Texts: Micronesia". El diccionario -segun explican 10s autores en su introduccion- es resultado de mas de tres afios (entre 197 1 y 1975) de investigacibn sobre la lengua de Uleai. Esta obra, muy completa y con el valor de ser la primera, contiene 6.200 entradas en la parte del diccionario uleayanoingles y 4000 de ingles a uleayano. Tambien, de manera complementaria, hemos utilizado la obra del mismo autor Woleaian Reference Grammar publicada en 1975 por la Universidad de Hawai, en la misma coleccion que el diccionario.

13.2. Nota fonktico-ortografica Segun parece, no existe en uleayano ningcn sistema ortografico definido sino que 10s hablantes, al escribir su lengua siguen su criterio, apoyados normalmente en la tradicion. Por ello, Sohn (1 976:VII) asegura: "En cualquier caso la tarea mas dura y controvertida fue idear un sistema ortografico satisfactorion'. Ante esta dificultad tenian dos soluciones posibles: adoptar un sistema basado linicamente en principios lingiiisticos o bien adoptar el que tradicionalmente se habia venido usando. Se opt6 por una solucion intermedia: "Adoptamos la mayoria de 10s simbolos que 10s uleayanos prefieren usar, con alguna excepcion que, desde nuestro punto de vista, es solida lingiiisti~amente"~. En 10s siguientes cuadros, basados en Ho-min Sohn (1 975: 12-18) resumimos el sistema fonologico del uleayano:

'

"However, the harder and more controversial job was to devise satisfactory spelling conventions" (Sohn, 1976:VII). "We had adopted most of the symbols Woleaians prefer to use, with some exceptions that, in our view, are linguistically sounder" (Sohn, 1976:VIII).

Americanismos en las lndias del Poniente

138 VOCALES

Simples alta media baja

central labializada

posterior labializada

iu /y/

u o

a

oclusivas fricativas simples velarizada retrofleja

aa

labial

labiodental

P f

b

00

oa lo:/

dentoalveolar

palatal

velar

t

ch

k

s

g

[XI

sh

fricativa retrofleja nasales simples velarizada

u

iu 1y:l eo /re/

11

ee

CONSONANTES

sonoras

central

i e

Dobles alta media baja

sordas

anterior

r

m

mw

liquida

n

ng

1

13.3. Arnericanisrnos en uleayano Beibaay(a) 'papaya' Sohn (1976) registra la palabra sin referirse a su procedencia. Procede del espaiiol papaya con sonorizacion de las consonantes sordas. Posiblemente esta emparentada con formas similares existentes en otras lenguas micronesias, vid. carolino s.v. bweibwaay. Sobre el origen amerindio de la voz (vid. chamorro s.v. abas). Gamwuutiy(a) 'camote, batata' Tampoco Sohn (1976) da etimologia en este caso. Procede del espaiiol camote y este del nahuatl (vid chamorro s.v. kamdte) con sonorizaci6n de la consonante velar sorda inicial. Quizas se pueda pensar que entre

Americanisrnos en uleayano

139

el espafiol y el uleayano han servido de lenguas transmisoras el chamorro o el yapes. Maiis 'maiz' Palabra indoamericana adoptada por el espaiiol (vid. cham. s.v. ma 'is) que quizh pase al uleayano a traves del ingles maize [meiz], como piensa Ho-min Sohn (1 976), pero tambien es posible que llegue a esta lengua desde el espaiiol directamente o bien a travis del chamorro ma 'is. Sobre esta dltima posibilidad, quizas la mas acertada, dado el contact0 direct0 entre Uleai y las Marianas, y la escasa utilizaci6n de maize en el ingles americano (ya que la forma general es corn), vid. trukes s.v. meyiis. Tebaasico 'pimienta' Aunque Sohn (1976) no da etimologia, procede del ingles tabasco y este del espaiiol tabasco. Para su origen, vid. palauano S.V.tabasko. Existe el derivado tebaaskooli (citado por Sohn,1976) 'poner pimienta en algo'. Temaag(o) 'tabaco, cigarrillo' Sohn (1976) no indica etimologia tampoco en este caso. Lo mas probable es que proceda del ingles tabacco, aunque es posible que haya tambiin que tener en cuenta el espaiiol tabaco y el aleman Tabak o quizas alguna otra lengua micronesia como transmisora secundaria. Sobre su origen amerindio, vid. kusaeiio s.v. topako. ObsCrvese la evolution -b- > -m-, como en yapis tamaagow y en trukes tamaag. Tomaato 'tomate' Como dice Sohn (1 976) es palabra de origen ingles. Procede del ingles tomato y Cste del espaiiol tomate, palabra de origen nahuatl (vid. chamorro S.V.tomates).

14. AMERICANISMOS EN YAPES 14.1. Fuentes utilizadas Para la elaboracion de la lista de americanismos que presentamos a continuacion, hemos utilizado como fuente principal el Yapese-English Dictionary, de John Thayer Jensen, publicado en 1977 por la Universidad de Hawai, en su coleccion PAL1 en la secci6n de lenguas micronesias. En 10s preliminares de su obra, Jensen (1977a) explica que ha utilizado como fuentes de la misma el diccionario de P. Sixtus Kurzgefasste, Grammatik der JapSprache (Ponape 1914); una lista de palabras sin publicar de Samuel Elbert y un diccionario compilado por Robert Hsu (de la Universidad de Hawai) durante la decada de 10s sesenta que no llego a publicarse. Sin embargo, no recoge la informacion de otra obra anterior, publicada en 1888: Gramatica de Yap (Carolinas orientales) con un diccionario espafiol-carolino y varias frases.. . Manila. Lamentablemente es frecuente que 10s modernos estudiosos estadounidenses desconozcan las obras escritas durante el period0 espafiol. Completa la obra del mismo autor: Yapese Reference Grammar, publicada en la misma coleccion tambien en 1977, tambien utilizada para elaborar la lista de americanismos.

14.2. Nota fonktico-ortografica En 1972, se form6 el Comite de Ortografia del yapes para elaborar un sistema ortografico acorde con la realidad fonetica de la lengua. Jensen, en su gramatica y diccionario de yapes, sigue las recomendaciones de dicho ComitC, que resumimos a continuacion. El tradicional sistema de escritura era la adaptacion que 10s misioneros espafioles hicieron de la lengua local al alfabeto latino. Para el sistema vocalico del yapes esto resultaba incompleto, ya que esta lengua posee ocho cualidades vocalicas y dieciseis cantidades que quedaban reducidas graficamente a cinco. A continuacion ofrecemos dos cuadros de Jensen (1977a:XII y XIII) en que aparece resumido el sistema vocalico yapis segun 10s caracteres articulatorios de sus elementos. Por tiltimo, reproducimos el cuadro en que Jensen (1977a:XIV-XV) resume el sistema consonantico del yapes. Aparece la representacion grafica del sonido y su description fonetica por el punto y el mod0 de articulaci6n:

142

Americanismos en las lndias del Poniente

VOCALES

Largas

Breves

anterior

alta media baja alta media baja

CONSONANTES

central

uu

11

ww [E:]

oe [=I

ea [z:] ae [a:]

00

aa u

I

e [El e [z] a [a]

o [a]

labial

dental

palatal

velar

glotal

t t'

ch

k k'

4

j

g

sordas glotalizadas

P p'

fricativas'

sonoras sordas glotalizadas

b

d

f

th

f'

th

glotalizadas

m m'

n n'

-liquidas semivocales

I 1'

glotalizadas w

glotalizadas

o

a [A]

oclusivas

nasales

posterior

w'

s

h

ng ng ' r

Y Y'

14.3. Americanismos en yap&

Baabaay 'papaya' S e g h Jensen (1977a) es de origen espaiiol, y efectivamente es asi aunque hay que pensar en la actuacion de otras lenguas transmisoras ademas del espafiol. La evolution fonetica p > b, que no es propia del yapes, hace pensar en otras vias de transmisi6n distintas a1 espaiiol. Sobre el posible parentesco con otras formas de varias lenguas de Micronesia vid. carolino S.V.bweibway. Sobre el origen amerindio del espafiol papaya, vid. chamorro S.V.papaya.

' Pueden ser oclusivas o fricativas dependiendo del contexto.

Americanismos en yapes

Kaakaaw 'cacao' Jensen (1977a) sefiala su origen espaiiol como probable. Procede de la palabra espafiola cacao, de origen nahuatl (vid. chamorro S.V. kakao). Kaakaaw 'mezquino' Jensen (1 977a) no indica ninguna etimologia. Aunque quizas sea una pura coincidencia, puede pensarse en alguna relacion con cacao. El sentido derivado que adquiere la voz en yapes puede provenir del uso historic0 del cacao como moneda en America. La Real Academia (1992) que en la voz cacao registra las acepciones de 'irbol' y 'semilla', se refiere al empleo historic0 del cacao como moneda. El Diccionario de Autoridades despues de describir brevemente la semilla del cacao, aiiade: "en algunas partes de las Indias sirve de moneda para pagar 10s picos y restos de las cantidades mayores y acabalar las partidas". El cacao se empleo como moneda en America, principalmente en Mexico y en otros dominios vecinos como el Yucathn. De acuerdo con el sistema numeral de 10s antiguos mexicanos, la base para contar 10s cacaos era el n~imero20. Cuatrocientos cacaos formaban un tzontli. Veinte de estos ultimos formaban una carga: "una carga son vente y cuatro mil almendras o cacaos" dice Motolinia (1914:193). Como la cuenta era dificil y daba lugar a no pocos abusos, el 28 de enero de 1527 se prohibid "vender cacaos por cuenta, salvo por medida sellada con el sello de la ciudad y colmada". Los indios falsificaban la moneda llenando las cascaras vacias de greda. En 1537, don Antonio de Mendoza, mandaba a1 rey muestras de estas falsificaciones2. El cacao no tuvo este empleo en Oceania pero en espaiiol quedaron frases como las que recoge Alvarado (1 953): ser un gran cacao 'ser un magnate' o no valer un cacao 'no valer nada', 'ser insignificante', frase esta ultima que aparece en La gitanilla de Cervantes (16 13). Malaret (1 93 1) aiiade la expresion tener cacao 'tener dinero' en Puerto Rico. De expresiones como la primera que hemos citado en que cacao adquiere el significado de 'rico' podria quizas provenir el sentido derivado de 'mezquino' o 'tacafio' que la voz tiene en yapes3. Kamoet 'patata' Procede del espafiol camote, como sefiala Jensen (1977a), de origen nahuatl, con cambio de significado (vid. chamorro S.V.kamote). Existe la variante kamuut. N6tese que hay apocope y vacilacion en la vocal acentuada. Kamuut 'patata' Tambien del espaiiol kamote como indica Jensen (1 977a).

*

Datos tornados de Robelo (1904:248).

' Para mas documentation sobre el empleo del cacao como moneda, ver Santamana,

S.V.

cocao.

144

Americanismos en las Indias del Poniente

Es variante de kamoet (vid. la voz anterior). Jensen (1 977a) recoge el derivado kamuut ni pilet con el significado de 'cierto tipo de patata'. (En cuanto a pileet, se trata de un anglicism0 procedente de plate 'plato').

Maeyis 'sandia' Seg6n Jensen (1 977a), quizas procede del espatiol maiz. Puede deberse a una atraccion hacia el significante maeyis por confusion con el otro producto. La disparidad entre 10s dos vegetales hacen dificil la interpretation. Qaabaas 'guayaba' Jensen (1977a) no ofrece etimologia. Posiblemente procede del chamorro abas y este del espaiiol guayabas (vid. chamorro s.v.). Hay que tener en cuenta el hecho de que en Yap existio una importante colonia chamorra que desputs de la Segunda Guerra Mundial pas6 a las Marianas del Norte, especialmente a la isla de Tinian. De hecho, dos de nuestros cuatro informantes en Tinian procedian de la isla de Yap. Notese la presencia de la oclusi6n glotal inicial, frecuente en la adaptacion de prestamos que empiezan por vocal: inglts anchor > qaangkar; espaiiol infierno > qiinfiyaernoo. Tamaagow 'tabaco; fumar' Seg6n Jensen (1 977a) quizis procede del ingles tobacco. Es posible, dada la pronunciacion [-ow].La voz inglesa procede del espaiiol tabaco. Sobre su origen indoamericano vid. kusaeiio s.v. tapako. Observese la evolution -b- > -m-, como ocurre en trukes tamaaq y en uleayano temaag(o). Thiyoegaeng 'tapioca' Seg6n Jensen (1977a), procede del palauano diokang (vid). ~ s t ea, su vez desciende del espaiiol mandioca. Para su origen en espafiol, vid. chamorro s.v. mendidka . Toomaatoo 'tomate' Segun Jensen (1977a) procede del ingles tomato. Para su origen en espafiol, a travCs del cual pasa a1 ingles, vid. chamorro s.v. tomates. Tuutuumaetis 'tipo de parra' Jensen (1977a) no ofrece ninguna etimologia. Quizas relacionado con el chamorro tumates (vid), que designa varios tipos de planta. Como se ha dicho (s.v. qaabaas), hubo una comunidad chamorra en Yap, lo que hace posible la existencia de estos prestamos.

15. AMERICANISMOS EN TAGALO 15.1. Fuentes utilizadas Para la elaboration de la lista de americanismos existentes en tagalo, hemos manejado las siguientes fuentes: 1. El trabajo de Antonio Quilis titulado Hispanismos en tagalo (1973), basado en la encuesta realizada a dos informantes tagalos, aplicando el Cuestionario para el estudio coordinado de la norma lingiiistica culta ... III. Lixico (1971) que consta de 4.452 palabras. De este total, 10s hispanismos encontrados fueron 909, que aparecen en forma de lista junto a su significado, subdivididos en cuatro grupos: a) Palabras que no han sufrido modificaci6n al pasar al tagalo (abogado, bandido, embudo, etc.). b) Palabras que se han modificado ortografica y/o fonol6gicamente (abiso 'aviso'; artipisial 'artificial'; aspile 'alfiler'). c) Palabras que han sufrido cambio acentual (bulsa 'bolsa, bolsillo'; kdmpas 'compas'; sakristan 'sacristan'). d) Palabras que han modificado su significacion (baraha 'naipe'; kuintas 'collar'; medida 'cinta metrica'). De todos estos hispanismos hemos considerado americanismos solamente quince. 2. La obra de Teresita V. Ramos Tagalog Dictionary, publicada en 1971 por la Universidad de Hawai dentro de su colecci6n PAL/ Language Texts: Philippines. Este diccionario tagalo-ingles forma parte de una serie de tres volumenes sobre el tagalo, elaborados por la misma autora, hablante nativa de esa lengua. Los otros dos trabajos, publicados en la misma coleccion son: Tagalogfor Beginners y A Synopsis of Tagalog Structures. El diccionario que manejamos presenta cerca de 4000 entradas. Segun declara la propia autora, las fuentes de su obra han sido: la obra anteriormente elaborada por ella Tagalogfor Beginners; el trabajo de Panganiban Talahuluganang Pilipino-Znglb y su propio conocimiento del lexico del tagalo. A su juicio, en el diccionario se incluye un numero de palabras suficiente para la comunicaci6n en tagalo. En cada entrada, ademas del significado, se da la categoria gramatical de la palabra y en algunos casos se seiiala que la voz procede de otra lengua, pero en el caso del espaiiol viene indicado en una proporcion muy pequeiia: 10s hispanismos son muchos mas de 10s que seiiala. Especialmente importante es el problema de 10s

146

Americanismos en las Indias del Poniente

afijos, muy productivos en tagalo, punto que aparece muy cuidado en este diccionario. Llama la atencion la enonne cantidad de hispanismos que recoge: hay paginas en las que practicamente todas las voces son espaiiolas (vid. como ejemplo las pags. 183 y 218). 3. Hispanismos en el tagalo, publicada por la Oficina de Education Iberoamericana, Madrid 1972, ha sido otra de nuestras fuentes. La obra, que lleva el subtitulo de Diccionario de vocablos de origen espaiiol vigentes en esta lenguajlipina, fue realizada por Adolfo Cuadrado Muiiiz y revisada por Antonio Molina. Aparecio dentro de una serie dedicada a "El idioma espaiiol en el mundo". Se trata de un trabajo muy extenso (contiene unas 40.000 voces) que nos ha sido de extrema utilidad, pues ha ampliado en gran medida nuestra lista de americanismos en tagalo. 4. Tambien he utilizado el Tagalog English Dictionary de Leo James English C.Ss.R (Manila, National Book Store, 1986) y su acompaiiante, el English-Tagalog Dictionary (Manila. National Book Store, 1977). Se trata de dos volumenes muy amplios, con 97.000 entradas, derivados, ejemplos y con indication de la etimologia. 5. Con objeto de tener una perspectiva historica, he consultado, ademas, 10s siguientes diccionarios: - Juan de Noceda y Pedro de Sanlucar (I 832): Vocabulario de la lengua tagala,

Valladolid, 3 vols. - Pedro Serrano Laktaw (1 889): Diccionario Hispano-tagalog, Manila. Reim-

presion: Madrid, Cultura Hispinica, 1965, 3 vols. Rosalio Serrano (1 858): Diccionario de tdrminos comunes tagalo-castellano, Manila, Ramirez y Giraudier. - Eligio Fernandez (1 901): Nuevo vocabulario o manual de conversaciones en espaiiol, tagalo y pampango, 5" ed., Binondo, Libreria Tagala. - Eligio Fernandez (1910): Vocabulario tagalo castellano, 8" ed., Manila, J . Martinez. -

15.2. Nota fonktico-ortogrifica Estudiamos 10s americanismos en tagalo, dentro del caudal lixico hispano que entra en esta lengua durante el periodo de influencia espaiiola en Filipinas. En primer lugar veremos, en 10s siguientes cuadros (tornados de Schachter, 1991:937-938)*,un resumen de la fonetica del tagalo:

I Llamzdn (1976:43-44) da un cuadro fonetico del tagalo distinto, suprimiendo la distinci6n de fonemas alveolares.

147

Americanisrnos en tagalo

VOCALES

anterior

central

alta

I

u

media

e

o

baja

posterior

a

bilabial

dental

oclusivas sordas sonoras

P b

t d

k g

nasales

m

n

ng

CONSONANTES

alveolar

fricativas

s

liquida lateral vibrante

1 r

semiconsonante

w

palatal

velar

glotal

h

Y

Sobre la adecuaci6n fonol6gica de 10s hispanismos, pueden verse las obras de Quilis (1973:71-75 y 1992: 119-137). En tagalo el orden alfabetico es a,b,k,d... Sin embargo, para facilitar la localizacion, aqui estin situadas las palabras que empiezan por k- en su lugar en el orden alfabitico intemacional. 15.3. Americanismos en tagalo Abano 'habano, cigarro puro' Esta palabra aparece como hispanismo, en Cuadrado Muiiiz (1972). English (1986) la recoge, sin entrada propia, S.V.sigar y s.v. tabako, donde reconoce su origen espafiol. Procede del espaiiol habano, nombre derivado de La Habana, capital de Cuba. Sobre su origen, vid. chamorro, S.V.labana. En tagalo existe tambitn la palabra abanera que recoge Cuadrado Muiiiz (1972) con el significado de 'cierta musica popular'. Es voz procedente del espaiiol habanera, derivado tambien de La Habana.

148

Amencanismos en las Indias del Poniente

Abokado 'aguacate, abocado' Ramos (1971) recoge la voz como procedente del espaiiol. Adernas la recoge como hispanismo Cuadrado Muiiiz (I 972). El padre English (1986) escribe abokado y abukado, y 10s considera anglicismos. Procede del espaiiol aguacate a traves del espaiiol abocado. Bemal(1965: 1 1 7) explica que no ha encontrado rnencion de la fruta en cuestion en las cr6nicas antiguas, para saber si se llamaba con su nombre mexicano en lugar de esta forma abocado, que parece derivado del inglts. La voz aparece tambitn en kapampangan y bicolano. La Real Academia (1992) recoge la forma abocado como propia de Filipinas y le da el significado de 'Brbol lauraceo'. Caben dos posibilidades: que existiera en espaiiol la forma abocado, de la cual derivaria la inglesa avocado y que despues cayera en desuso; o que el abocado de Filipinas descienda de la forma inglesa. En cualquier caso la voz inglesa procede del espaiiol. El origen de aguacate es nahuatl, de las raices ahuaca 'testiculo' y cuhuitl 'irbol': literalmente 'Arb01 de 10s testiculos', debido a la forma de este fruto que es como un testiculo de borrego (Cabrera, 1975). Akapulko 'arbusto cuyas hojas se emplean para curar la culebrilla' Figura como hispanismo en Cuadrado Muiiiz (1 972), con ese significado. Procede del top6nimo espaiiol Acapulco (cfr. chamorro S.V.Akapliku). Posee la variante kapurko. Es palabra usada en el espaiiol de Filipinas, segun Guzman Rivas (1 960:263). AIpaka 'alpaca (animal)' Lo registra Cuadrado Muiiiz (1 972) como hispanismo. Procede del espaiiol alpaca y este del quechua o del airnara, ya que en 10s dos idiomas existe el vocablo. Segun Corominas (1 980), en aimara ya consta en 16 12, per0 es posible que el espaiiol lo tomara del quechua. La primera documentacion en castellano la fija Corominas en 1778, pero Cree que debia existir ya antes, puesto que de 61 hubieron de tomarlo otros idiomas europeos en 10s que aparece mas tempranamente documentado. Cuadrado Muiiiz (1972) recoge ternong lanalpaka 'temo, traje de lana de alpaca'. Alpasote 'epazote, hierba medicinal' Aparece como hispanismo en Cuadrado Muiiiz (1972). Procede del espaiiol apasote. Sobre su procedencia n6huatl vid. charnorro s.v. alapasotes. Posee las variantes alpasotis, aposotis, y pasotis, todas ellas recogidas por Cuadrado Muiiiz (1972). La variante aposotis, segun Guzman Rivas (1960:266), se usa en el espaiiol de Filipinas.

Americanismos en tagalo

149

Anonas 'anona (arbol y fruto)' Es uno de 10s hispanismos transcritos por Cuadrado Mufiiz (1972). Lo recoge tambien Noceda (1 832) bajo la forma anonang "un arbol". Procede del espafiol anona. Sobre su origen amerindio, vid chamorro S.V. andnas. Posee la variante anunas, registrada tambien por Cuadrado Mufiiz (1972). Ambas formas se presentan con morfema de plural conservado. S e g h Guzman Rivas (1960:265 y 289) es palabra usada en el espafiol de Filipinas. Atis 'variedad de anona (Anona Squarnosa)' Ramos (1971) y el padre English (1986) recogen la voz sin indicacion de origen. Cuadrado Mufiiz (1 972) lo da como hispanismo, dando ates o yates como etimo y 'chirimoya' como signiticado y afiade que "parece palabra mejicana". Procede del espafiol de Mexico ahate. Sobre su origen, vid. chamorro S.V. ates. A proposito de ahate, Guzman Rivas (1960: 198) afirma: "El termino ahate de Jalisco y Veracruz es el unico que pas6 a 10s dialectos nativos de las islas [Filipinas], y evidentemente el unico nombre dado [a esta fruta] por 10s espafioles que la trajeron a traves del Pacifico". La introduccion de la planta en las Islas Filipinas tuvo que hacerse muy temprano, pues en la segunda mitad del xvrr ya era considerada como planta propia de Filipinas (Guzman Rivas, 1960:198). Asi lo expresa Gaspar de San Agustin (1975:LIV), que en su descripcion pomenorizada de las Islas Filipinans, en el apartado de "frutos de la tierra" describe 10s ates o anonas como "comida muy gustosa, que se puede Ilamar el manjar blanco de las frutas. Es muy sana pero enfadosa por 10s muchos huesos. Es fruta que tambien se halla en America ..." La forma ate esta tambien viva en el espaiiol de Filipinas (Guzman Rivas: 266 y 299). Por sus herederos en las lenguas filipinas, queda claro que ate (pl. ates) es voz de uso muy amplio. Atole 'atole, gachas' Figura como hispanismo en Cuadrado Mufiiz (1 972) que dice que es voz nahua. Lo recoge tambien Serrano Laktaw (1 889) como atole: 'gachas, puches'. Procede del espafiol atole. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. atzile. Es voz viva en el espaiiol de Filipinas, pues se consume el atole hecho de arroz y de maiz (Guzmin Rivas, 1960:266 y 300). Atole 2 'engrudo, cola' English (1986) lo recoge como 'engrudo hecho de harina' y sefiala su origen en el espafiol de MCxico. Atsuete 'achote' Esta forma aparece recogida por Serrano Laktaw (1 889) y por Cuadrado Mufiiz (1972). Este ultimo incluye tambien las variantes graficas atswete y atsuwete. Ramos

150

Americanismos en las lndias del Poniente

(1971) recoge la forma atsuwkte e indica su origen espaiiol. English (1986) recoge atsuete, atswete y atsuwete y seiiala su origen en el espaiiol de Mexico. Procede del espaiiol achote achiote, con la adaptacion fonetica propia del tagalo, en que el fonema espaiiol1t.b se asimilo a la secuencia consonantica Its/ unas veces y a IS/ otras, lo que incluso da lugar a que una misma palabra se pronuncie de dos formas distintas (sikulate, tsokolate) y tambien que en una misma palabra se den las dos soluciones (sitsa < chicha). Sobre esta palabra y el empleo del producto mexicano en las Filipinas, Guzman Rivas (1960:200) afirma: "el uso primitivo del achote para pintar el cuerpo y para teiiir algod6n no fue llevado a las islas; sin embargo, el nombre aciote (sic) y su uso para dar color a la comida, fue adoptado por 10s filipinos". Seglin English (1986) su semilla se usa para dar color a la comida y para fines medicinales. La voz sigue viva en el espaiiol de Filipinas donde Guzman Rivas (1960:297) recoge la forma achuete. Para su etimologia nahuatl en espaiiol, vid. chamorro s.v. achdti. Bayabas 'guayaba' La misma forma la recogen Ramos (1971), Quilis (1973), Panganiban (1969:s.v. guava), Noceda (1 832), Serrano Laktaw (1 889), Serrano (1 858) y Fernandez (1901 y 1910). English (1986) recoge bayabas y tayabas. Procede del espaiiol guayaba. Sobre su etimologia americana, vid. chamorro s.v. abas. La forma adaptada en tagalo conserva el morfema de plural espaiiol aunque tiene significado singular. (Quilis, 1976:48) y muestra la evolution /gw-/ > /b-/ como ocurre en otras lenguas. Cuadrado Muiiiz (1 972) cita las variantes byabas y gyabas; todas ellas conservando el morfema de plural castellano. Guzm6n Rivas (1 960:207) asegura que en 1609,los nativos de Filipinas ya comian guayabas. San Agustin (1975:LV), dice en la segunda mitad del XVII: "Fue trasplantada a estas islas con rara virtud de fecundidad, porque ha llenado 10s montes y llanos". Behuko 'bejuco' Recogida por Cuadrado Muiiiz (1 972) y por English (1986) Ambos la consideran hispanismo, y tambiin recogen la variante bihuko. Procede del espafiol bejuco y Cste del taino de Santo Domingo, seg6n Corominas (1980), que fija su primera documentacion en 1526. Aparece documentado desde 10s cronistas mas antiguos, como Oviedo y Las Casas, quienes escriben bexuco. El Diccionario de Autoridades lo recoge sin mencionar su origen americano, citando la autoridad de Cewantes, que lo usa en el Persiles: "Donde tenian una balsa de maderos atados unos con otros con fuertes bejucos y flexibles mimbres" (Lib I, cap. I). La Real Academia (1984) cita tambiCn su origen antillano. Morinigo (1985) lo recoge citando tambien su procedencia antillana y le da el significado de 'liana, planta trepadora con ramas fuertes y muy largas, a manera de sogas o correas redondas, que se enroscan y cuelgan de 10s grandes arboles'. En el

Arnericanisrnos en tagalo

151

mismo lugar Morinigo recoge expresiones de varios paises de America (Colombia, Venezuela, Puerto Rico, etc.), por lo que parece voz de uso general en una zona muy amplia. La voz bejuco tiene vigencia en el espaiiol de Filipinas (Guzmin Rivas, 1960:301 y Quilis, 1992:189).

Butaka 'asiento de teatro' Aparece como hispanismo en las obras de Cuadrado Muiiiz (1972) y de English (1986), con la especificacion semintica indicada. English (1986) seiiala que es tanto el 'asiento de una sala de espect8culos' como el 'patio de butacas'. Procede del espaiiol butaca y esta del cumanagoto putaca 'asiento' (Real Academia, 1992; Morinigo, 1985). Seglin Corominas (1 980) la primera documentacion de la voz es de la Academia en 1843. Por ser tan tardia, hay que suponer que pas6 directamente de Espaiia a Filipinas. El hecho de que Serrano Laktaw (1889) no la recoja y explique ampliamente en tagalo el significado de la palabra espaiiola butaca, hace suponer que es un hispanismo entrado muy recientemente en tagalo, quizh en este mismo siglo. Gautso -a 'gaucho -a' Forma recogida unicamente por Cuadrado Muiiiz (1972), como hispanismo, con mantenimiento de la distincion espaiiola de genero -o/-a. Hay otros casos en que el tagalo mantiene este rasgo morfol6gico en 10s prestamos espaiioles (Quilis, 1992: 139-140). Procede del espaiiol gaucho, y este del quechua wahca (antes wakca) 'pobre, indigente; huerfano' (Corominas, 1980). Sin embargo, Morinigo (1985) dice que "es muy improbable que tenga origen quichua, araucano o espafiol" y defiende la posibilidad de un hibrido hispano-guarani. Guano 'guano (abono que consiste en excrementos de aves marinas)'. Guano o guwano aparece como hispanismo en la obra de Cuadrado Muiiiz (1972), que dice que es "palabra de origen quichua". English (1986) recoge tambien ambas grafias como hispanismo. Procede del espafiol guano y este del quechua huanu (Morinigo 1985) o wanu (Corominas, 1980; Real Academia, 1984). Seg~inexplica Monnigo, 10s indios del Peni usaban ya 10s excrementos de aves marinas, que llamaban huanu, como abono, en epoca prehispanica. Segun Corominas (1980) la primera documentacion de la voz en castellano es de J. de Acosta, hacia 1590. Existe homonimia en espaiiol con la voz guano 2 de origen caribe, voz de dominio comun en Cuba y otros paises de America, que designa la penca de la palma cana (Morinigo 1985). Con esta acepcion, que tambien recoge la Real Academia (1 984) para Cuba, no aparece en bicolano. En Puerto Rico guano 2 designa la 'materia algodonosa de la baya del arb01 o palma de guano que se utiliza para rellenar almohadas y colchones (Morinigo, 1985; la Real Academia, 1984). La Real Academia tambien

152

Americanismos en las lndias del Poniente

seiiala que en Cuba es el 'nombre generic0 de palmeras de varias especies, entre ellas la llamada miraguano'. Santamaria (1983) recoge 10s dos homonimos como voces de dominio en Mexico. Puesto que es voz que pasa al espaiiol en el siglo XVI (Corominas, 1980) pudo Ilegar a Filipinas, desde Mexico, Peni o Espaiia. De todos modos, es posible que la presencia de este quechuismo hable de la relacion directa que existio entre Peru y las Filipinas. Una vez que las rutas del Pacifico quedaron abiertas por 10s mexicanos y especialmente desde que se tuvo noticia de la posibilidad de regresar por la via que descubrio Urdaneta, 10s peruanos se lanzaron a explorar el oceano en cuyas costas se habia fundado la capital del propio Peru, Lima. La tradicion maritima de 10s peruanos era mayor que la de 10s mexicanos. Segun explica Bernal (1965:69 y ss.), Peni necesitaba una flota propia para llevar sus productos a Panama, transportar a 10s funcionarios y comunicarse con Chile, ya que el camino por tierra resultaba practicamente imposible. Los mitos que com'an sobre la riqueza en oro y especias de las nuevas tierras y la necesidad de 10s Virreyes de alejar elementos peligrosos deportados en sus dominios fueron algunos de 10s motivos principales de las numerosas expediciones peruanas hacia el Pacifico. Guayabano 'guanabano (arbol frutal)' Cuadrado Muiiiz (1 972) la recoge y da tambien las variantes gayahano y guyahano. Ramos (1971), sin indicar etimologia, recoge tambiin las formas guyabano y guayabano. English (1986) recoge las variantes guayabano, guyabano y guwayabano y reconoce su origen espaiiol. Es un cruce del espaiiol guanabano arbol de la Annona muricata, y guayabo, Brbol cuyo fruto es la guayaba (Psidium guajaba), palabra tambien de procedencia antillana (caribe o taino) (vid. chamorro s.v. abas y laguana). Guwaratsa 'guaracha, baile parecido al zapateado, modificado actualmente en Filipinas' Con esta definition figura en la obra de Cuadrado Mufiiz (1 972), que lo da como hispanismo. Santamana (1983) recoge la voz guaracha en el espaiiol de Mexico con el significado de 'baile popular, musica y tonada que en el se cantan'. Deriva de la voz tarasca guarache 'sandalia'. Actualmente en tarasco o purepecha existe la voz kuarhachi 'guarache, zapato' (Velasquez, 1978). En el espaiiol de Mexico existe tambien el derivado guarachear con el significado de 'arrastrar, especialmente un pie; conservarlo tocando el suelo cuando uno se empina o se alagarta' (Santamaria, 1983). Cuadrado Muiiiz (1972) tambien recoge las variantes kuratsa y kuratsa, definidas como 'musica y baile popular', analogas al curacha que aparece en pangasinan (vid. s.v.). Para Cuadrado Muiiiz (1 972), estas formas proceden de cucaracha, pero es mucho mas probable que tengan su origen tambien en guaracha.

Arnericanisrnos en tagalo

153

English (1986) recoge las variantes kurats y kuratsa y da cucaracha como el Ctimo espaiiol. Guwatsinanggo 'astuto; astucia' Recogida como hispanismo por Cuadrado Muiiiz (1 972). Procede del espaiiol de America guachinango, que es originalmente un pez, 'especie de pargo colorado de la fauna marina del Golfo de Mexico' (Cabrera 1975). Segun Santamaria (1983) es el "apodo que aplican en Veracruz a 10s originarios de las poblaciones arribeiias o distantes de la costa" y en Cuba llaman asi "a 10s mexicanos en general y metaforicamente a la persona astuta, zalamera o lisonjera, con interes". Esta ultima acepcion es la que aparece en tagalo. En cuanto a su etimologia, Santamaria (I 983) recoge numerosas explicaciones y ninguna muy satisfactoria. Lo mas probable es que sea un nombre geografico, de Cuauhchinanco, toponimo mexicano que se deriva de cuauhtla 'bosque', chinamil 'seto' y co 'lugar de': en Jalisco existe un pueblo de este nombre "pero -como seiiala Santamaria (1983)- falta saber como pas6 al pez y a las personas". Guwayakol 'guayacol' Aparece como hispanismo en la obra de Cuadrado Muiiiz (1 972). Procede del espafiol guayacol, sustancia que se obtiene del arbol denominado guayaco o guayacan, cuyo nombre es voz taina segun Morinigo (1985) o antillana, seglin Santamaria (1 983). Haguwar 'jaguar, tigre americano' So10 recoge esta voz, y como hispanismo, Cuadrado Muiiiz (1972). Por tratarse de un animal ajeno a la fauna filipina, y propio de America (corno el condor o el coyote) su uso en tagalo no debe de ser grande. Procede del espaiiol jaguar (o yaguar) y este del guarani o tupi-guarani yaguar (Real Academia, 1992, Morinigo, 1985; Corominas, 1976). Notese que a Filipinas pasa la forma con jota inicial, que es la mas comunmente usada en Espaiia y algunos paises de America. Puesto que la variante etimologica es yaguar (con el derivado yaguarete), la grafia jaguar debio de pasar al espaiiol desde el portuguks o el frances (Corominas, 1976). Alatorre (1989) dice que "la palabra jaguar ha entrado en la lengua actual a traves del frances escrito; si se hubiera tomado directamente del tupi-guarani, no seriajaguar sino yaguar". Halapa 'jalapa, cierta planta (Ipomea purga)' Solamente la recoge Cuadrado Mufiiz (1972), que lo incluye como hispanismo. Procede del espaiiol jalapa, nombre de una planta que tiene su origen en Jalapa o Xalapa (Real Academia, 1992), ciudad del estado de Veracruz, en Mexico. La etimologia de xalapa es xulr~pan'rio arenoso' en nahuatl, de xalli 'arena' y apan 'rio' (Cabrera, 1975).

154

Americanismos en las Indias del Poniente

Hamaka 'hamaca' Aparece como hispanismo en la obra de Cuadrado Muiiiz (1 972) y figura tambitn en Serrano Laktaw (1 889) y en English (1986) que lo transcriben como hamaka. English (1986) reconoce su origen en el espaiiol hamaca. Viene del espaiiol hamaca. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro s.v. amaka. La voz tiene vigencia en el espafiol de Filipinas segun Guzman Rivas (1960:308). Hikama 'jicama, tubCrculo comestible' Cuadrado Muiiiz (1972) la recoge como hispanismo. En tagalo existe la variante singkamas (vid. s.v.) que es la mas citada. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro hikamas. Hikara 'jicara, taza de chocolate' La recoge Cuadrado Muiiiz (1972) como hispanismo. Procede del espaiiol jicara. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro s.v. hikara. La voz tiene vigencia en el espafiol de Filipinas seg~inGuzman Rivas (1960:309). Hipihapa 'sombrero de paja' EstA recogido por Cuadrado Muiiiz (1972) como hispanismo. Viene del espaiiol jipijapa, que deriva del nombre de un pueblo de Ecuador. Es "fibra fina y resistente que se saca de las hojas de la palmera, Carludovica palmata, y se emplea para hacer sombreros, petacas y otros objetos". Tambien designa "el sombrero que se fabrica con esta paja" (Morinigo, 1985). Ipekakwana 'ipecacuana (planta)' ~nicamenterecoge esta palabra (de uso probablemente muy limitado) Cuadrado Muiiiz (1972), que lo incluye como hispanismo. Procede del espafiol ipecacuana, que segun la Real Academia (1992) es voz tupi. Morinigo (1985) precisa que es "Voz del guarani del Brasil o lingoa geral". Gregorio Salvador (1 967) Cree que llego al espafiol desde el portugds. En la adaptaci6n fonttica solo cabe destacar el cambio acentual. Kabuya 'cabuya, pita (planta)' Cuadrado Muiiiz (1972) la recoge como hispanismo. Procede del espaiiol cabuya 'pita, maguey, planta de la que se extrae una fibra textil'. Es voz de origen caribe (Real Academia, 1992) o taino de Santo Domingo (Morinigo, 1985). N6tese el desplazamiento acentual. Kaimito 'caimito (arbol y su fruto)' Cuadrado Muiiiz (1972) la recoge junto a la variante kainito, mientras que Ramos (1971) escribe kaymito y kayimito sin indicar ning~inorigen. English (1986) recoge kaimito y kainito y menciona su origen espaiiol.

Americanismos en tagalo

155

Proviene del espaiiol caimito. Sobre su origen en espaiiol, vid. bicolano S.V. kaymito. La variante kainito, se forma, probablemente, por la atraccion ejercida por la voz kain 'comer'.

Kakaw 'cacao' Recoge la voz Cuadrado Mufiiz (I 972) como de origen espafiol, del mismo mod0 que Panganiban (1969:s.v. cocoa), mientras que Ramos (1971), Serrano Laktaw (1 889) y English (1986) lo hacen sin indicar nada al respecto. Por su parte, Quilis (1973) escribe kakau en su registro de hispanismos. Procede del espaiiol cacao. Sobre su origen americano, vid. chamorro S.V. kakao. Serrano Laktaw (I 889) recoge tambien el derivado kakawan 'cacaotal'. A su vez, Cuadrado Muiiiz (1 972) incluye madrekakaw y marikakaw 'madre del cacao' (cfr. bicolano s.v. kakaw), definido como "el cacahuete cuando se le emplea para dar sombra a 10s arboles del cacao y como seto". English (1986) recoge madre kakaw y marikakaw, como sinonimos de kakawate. El cacao fue introducido en las Filipinas entre 1665 y 1670, segun afirma Guzman Rivas (1960:208). Gaspar de San Agustin (1975:LII) cuenta como fue introducida la planta desde America en el siglo XVII: "La causa de la abundancia [de cacao] es haber traido el afio de 1670, un piloto llamado Pedro Bravo de Lagunas, una maceta de un pie de cacao de Acapulco. Diosele a un hermano suyo clerigo, [...I. Y de este pie de cacao tuvo su origen lo mucho que abunda en estas islas este fruto admirable." Como madre de cacao se conoce un arbusto usado para cercas y vallas, tambien plantado para dar sombra al arbol del cacao. Se trata de la Gliciricidia sepium (Mintz, 1985). El origen de esta lexia compuesta es tambien hispanoamericano. Fray Toribio Motolinia, que en su Historia (1914:193-94) realiza una extensa descripci6n del cacao, explica: "... en sembrandolo ponen par de el otro arbol que crece en alto y le va haciendo sombra y es como madre del cacao...". La voz nahua para designar esta planta que da sombra al cacao mientras crece es cacahuatache, literalmente 'padre del cacao'. Kakawate 'cacahuete, cacahuate; madre del cacao' Aparece registrado por Cuadrado Muiiiz (1972), como hispanismo. Procede del espaiiol de Mexico cacahuate. Sobre su origen, vid. chamorro kakaguates. Debe de ser voz poco usada, pues mani (vid.) es la mas frecuente. Guzman Rivas (1960: 199) recoge el testimonio de Zingg (1934) que re gist^-6 la voz cacahuate como igual a mani. Es palabra viva en el espafiol de Filipinas con el significado de 'madre del cacao (Gliricidia Sepium)' (Guzman Rivas, 1960:27). English (1986) recoge kakawate como sinonimo de madre kakaw y marikakaw y reconoce su origen mexicano.

156

Americanismos en las lndias del Poniente

Kalatsusi 'plumeria, tipo de flor' Ramos (1971) la recoge sin indicacion de origen; y como hispanismo aparece en la obra de Cuadrado Muiiiz (1972), con el etimo calachuche y el significado 'plantas ornamentales'. English (1 986) incluye kalasutsi sin indicacion de origen. Viene del espaiiol de Mexico cacalosuchil (Plumeria Rubra). Sobre su procedencia americana, vid. chamorro s.v. kalachucha. Cuadrado Muiiiz (1 972) cita las variantes kalasusi, karatutse, kalanotse. Esta ultima parece estar influida por la palabra noche, por etimologia popular. Kamatis 'tomate' Aparece esta forma recogida por Ramos (1 97 1 ), Panganiban (1 969:s.v. tomato), Serrano Laktaw (1889) y English (1986). Quilis (1973) y Cuadrado Mufiiz (1972) seiialan que es hispanismo. Viene del espaiiol tomate. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro s.v. tomates; y en cuanto a su forma fonetica, vid. bicolano y cebuano s.v. kamutis. La voz kamatis existe tambien en el espafiol de Filipinas, segun Guzman Rivas (1 960:280). English (1 986) recoge algunos derivados como kamatisan 'terreno de tomates' y magkamatis 'plantar, usar o comer tomates'. Kamatsile 'camachile, guamuchil (planta cuya corteza produce el tanino)' Ramos (1971) la recoge sin indicacion de origen, y Cuadrado Mufiiz (1972) la incluye como hispanismo. English (1 986) recoge las variantes oxitonas: kamatsild y kamatsili. Viene del espafiol camachile (vid. chamorro s.v. kamachili). Cuadrado Mufiiz (1 972) cita ademas la variante kamastile, con metitesis Its/ > /st/. Sobre la adaptaci6n de ch, vid. s.v. atsuete. La palabra camachile, segun Guzman Rivas (1960:271), esta viva en el espafiol de Filipinas. Kamote 'camote, batata' Aparece sin indicacion de origen en las obras de Ramos (1971) y de Panganiban (1969:s.v. sweet potato), mientras que Cuadrado Muiiiz (1972) lo da como hispanismo y English (1986) seiiala su origen mexicano. Aparece tambien en Noceda (1 832) como camoti 'camotes colorados'; Serrano Laktaw (1 889) recoge kamuti 'camote' y kamutihan 'terreno sembrado de camotes'. Procede del espafiol camote. Sobre su origen americano, vid. chamorro s.v. kamote. La planta fue introducida en Filipinas probablemente antes de 1540 y en 1573 ya se cultivaba y ya se le llamaba camote (Guzman Rivas 1960:205). En el espafiol hablado en Filipinas existe esta voz para designar a la planta y tambiCn con el sentido derivado de 'individuo vago o zoquete' (Guzman Rivas, 1960:272 y 303; Quilis, 1992:189). English recoge tambien este uso en el tagalo kamote ang

Americanismos en tagalo

157

ulo 'torpe, lerdo', literalmente 'cabeza de camote'. Se trata de un sentido derivado motivado por la insipidez del fruto que designa la voz. Santamaria (1983) lo recoge en Mexico como 'tonto, necio, simple, sandio'. English (1986) registra tambitn el derivado kamutihan 'camotal'. Ramos (1971) recoge el compuesto Kamoteng-kahoy 'mandioca, planta de la tapioca', cuyo primer elemento procede del espafiol camote. Literalmente significa 'camote de arbol' ya que kahoy es 'arbol' y -ng es el morfema que une elementos de un sintagma y marca su nucleo. Segun Guzman Rivas (1960:206) es traduccion del espafiol de Mexico camote de palo. El mismo compuesto existe en otras lenguas filipinas (cfr. bicolano kamoteng kahoy 'mandioca'; ilocano kamuting kahoy; pangasinan kamoteng kahoy 'mandioca').

Kangkong 'tipo de planta' Ramos (1971) transcribe asi, sin indicacion de origen, con el significado de 'berro'. Tambien figura en Noceda (1 832) cangcong 'yerva de que se hace ensalada'. English (1986) escribe kangkdng y no da origen. Quizas del toponimo Canczin (vid. chamorro kangkong). Cfr. bicolano kangkong; ilocano kangkong; pangasinin kaiigkoiig. Kanibal 'canibal, antropofago' Figura como hispanismo en la obra de Cuadrado Mufiiz (1972). English (1 986) da dos variantes segun la lengua de origen inmediato: kanibal del espafiol y kanibal del ingles. La voz procede del cruce entre caribe, palabra antillana y caniba, nombre de una tribu americana. Significaba 'indio caribe', y de ahi 'antropofago' (Monnigo, 1985). Presenta un desplazamiento acentual que aparece tambien en otras lenguas filipinas (cfr. bicolano, s.v.). En tagalo existe el derivado espafiol kanibalismo 'alimentarse de came humana', segun Cuadrado Muiiiz (1 972). Kanoa 'canoa, embarcacion' Aparece recogida como hispanismo por Cuadrado Mufiiz (1972). Procede del espaiiol canoa. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. kanoa. Debe de ser voz poco usada, ya que 10s otros diccionarios, para este tipo de embarcacion, recogen bangka', cuyo origen esta, tal vez, en el espaiiol banca. Kaoba 'caoba (arbol y su madera)' Cuadrado Mufiiz (1972) la recoge como hispanismo. English (1 986) escribe kaoba y kauba. Procede del espaiiol caoba y este del taino kadban, segun Corominas (1980). La primera documentation en espafiol es de 1535, de Fernandez de Oviedo y aduce el testimonio de Las Casas que afirma que cadban se acentuaba en la o (en Venezuela se dice cadbano) y niega la existencia de una acentuacion caoban que indica el Diccionario Historic0 y que tambien recoge Monnigo (1985).

158

Arnericanisrnos en las lndias del Poniente

Existen las variantes kaoba, kauba y kaubana, recogidas en tagalo por Cuadrado Muiiiz (1972). Karey 'carey' Cuadrado Muiiiz (1972) recoge la voz como hispanismo. Del espaiiol carey y Cste del taino de Santo Domingo. Segun Corominas (I 980) la primera documentaci6n en espafiol es de 1515 en un texto relativo a Santo Domingo. Kari 'cari; ciertos platos de comida condimentada' Aparece solamente, y como hispanismo en la obra de Cuadrado Muiiiz (1 972), que lo define como 'pimienta de la India' y 'guiso a base de esta y arroz con came o pollo'. Para English (1986) es voz distinta de kari 'curry' de origen indio, de la India, per0 no amerindio. Recoge kari como el nombre de varios platos: en primer lugar la comida servida en cafeterias nativas (Ilamada karihan); en segundo lugar, un plato de manos de cerdo con especias; y en tercer lugar, un guiso de cola de buey, tripas, arroz y verduras. Procede del espafiol de America cari pimienta' y este del mapuche cari 'verde' (Real Academia, 1992). La palabra se da tambien en el espafiol hablado en Filipinas (Guzmin Rivas (1960:273). Karibu 'caribu, reno del Canada' Este americanismo -probablemente de uso muy limitado en tagalo, a1 igual que en espaiiol- figura en la obra de Cuadrado Muiiiz (1972) como hispanismo. Procede del espaiiol caribu, o quizas del ingles caribou. Ni la Real Academia (1 992) ni otros diccionarios recogen etimologia alguna de esta palabra, per0 para Hanks (1979) procede en ingles del francis canadiense y iste del algonquino. Tambitn Dauzat et al. (1971) y Wartburg y Bloch (1975) seiialan su origen en el algonquino de Canada. Kasaba 'mandioca' Figura como hispanismo en la obra de Cuadrado Muiiiz (1972), que la deriva del espaiiol casabe. English (1986) incluye kasaba como procedente del ingles cassava. Morinigo (1985) recoge casabe como voz del taino de las Antillas en lo que coincide con Corominas (1980). Segun Morinigo (1985) es la 'torta o bizcocho de almidon de mandioca' y aiiade: "10s espaiioles lo conocieron en Santo Domingo y Ilevaron el nombre por toda Amtrica bajo la forma de pan cazabe o cazabi. El pan era y es conocido en casi todas las tierras donde se comia y se come la yuca o mandioca, aunque con diferentes nombres". La primera documentation de la voz es muy temprana: Corominas la fija en 1492 en el Diario de Colon. Por la terminacion en -a y el significado 'mandioca', es muy posible que el tagalo kasaba proceda del inglts cassava (voz que entro desde el espaiiol en el siglo XVI).

Americanismos en tagalo

159

Kasike 'cacique' Cuadrado Mufiiz (1972) lo recoge como hispanismo con 10s dos significados habituales en espaiiol: 'seiior de vasallos en algun pueblo de indios' y 'persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos politicos o administrativos' . Viene del espafiol cacique y este del taino de Santo Domingo. Era el nombre que 10s indios daban a sus seiiores (Morinigo, 1985). La palabra, originaria de las Antillas, fue difundida por 10s espaiioles por toda America con el significado de 'reyezuelo o seiior de indios'. Segun Corominas (1980), la primera documentacion es de 1492, de Colon. Fue, por tanto, una de las voces amerindias mas tempranamente adoptadas. El Diccionario de Autoridades (1979) recoge la voz con el significado de 'sefior de vassallos 6 el Superior en la Provincia o Pueblo de 10s Indios' y aiiade: "aunque en muchas partes de las Indias tienen otros nombres, segun sus idiomas, 10s Espafioles 10s llaman a todos Caciques, que parece lo tomaron de las Islas de Barlovento que fueron las primeras que se ~ o n ~ u i s t a r o n " ~ . Por extension, paso a designar a la persona que ejerce una excesiva influencia en un determinado lugar y tambien con este significado aparece en tagalo. Sin embargo, la voz no aparece registrada en tagalo por Serrano Laktaw (1 889), que si recoge en espaiiol cacique, traduciendolo al tagalo con explicaciones amplias. Guzman Rivas (1960:303) recoge la palabra en el espaiiol de Filipinas. Kautsd 'caucho' Solo figura en la obra de Cuadrado Mufiiz (1972), que lo registra como hispanismo. Procede del espaiiol caucho, y este de "cauchuc, voz de una lengua indigena del Peni, quiza de la familia cahuapana o maina" (Morinigo, 1985), o "del nombre indigena americano kbucuk, al parecer perteneciente a una lengua del Peni" (Corominas, 1980). N6tese la adaptacion habitual /ch/ > Its/, y el cambio acentual. Kayman 'caiman' Solo aparece recogido por Cuadrado Mufiiz (1972), que lo incluye como hispanismo. Debe de ser forma muy poco extendida, pues 10s demas diccionarios consultados recogen otras palabras para designar a ese animal. Procede del espaiiol ckaiman. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. kaiman. Kina 'quina, cierta planta' Solo figura esta voz en la obra de Cuadrado Mufiiz (1972), que la incluye como hispanismo.

Sobre el triunfo de 10s antillanismos en el espafiol, vid. Paciencia Ontafion (1979).

160

Americanismos en las Indias del Poniente

Procede del espaiiol quina, voz de origen quechua (Morinigo, 1985; Real Academia, 1992), opini6n que Corominas (1980) pone en duda. En tagalo existe tambikn el derivado espaiiol de kina, kinina < quinina, voz que recogen como hispanismo Ramos (1 97 I), Cuadrado Muiiiz (1972) y English (1 986).

Koka 'coca (planta)' Figura solamente, y como hispanismo, en la obra de Cuadrado Mufiiz (1 972). Procede del espaiiol coca, y Cste del aimara kkoka (Real Academia, 1992), o del "quechua cuca que a su vez procede del aimari" (Morinigo, 1985). Esta ultima opini6n es compartida por Corominas (1 980): "del quichua kuka, que a su vez quiza proceda del aimard". En tagalo existe tambien el derivado kokaina, voz que recoge Cuadrado Mufiiz (1972) como hispanismo. Kdndor 'c6ndor, ave rapaz de la familia del buitre (Sarcorramphus gryphus)' Aparece solo recogida por Cuadrado Mufiiz (1972) como hispanismo. Viene del espaiiol cdndor y este del quechua cundur "nombre del buitre gigantesco" segun Morinigo (1985). Corominas (1980) fija su primera documentacion en espaiiol en 1554 por Cieza de Leon y como forma aborigen, cuntur, la documenta el Inca Garcilaso en 1602. Por la propia localizaci6n geografica del ave, la voz kondor debe de tener muy poco uso en Filipinas. S e g h Cuadrado Muiiiz (1 972), tambien tiene el significado de 'moneda de oro de Chile y el Ecuador'. Koyote 'coyote, especie de lobo americano' Recogido por Cuadrado Muiiiz (1972) que sefiala que "en Filipinas es conocido s610 por las lecturas". Es, pues, un americanismo de muy escaso uso. Procede del espaiiol coyote y tste del nahuatl coyotl 'adive', segun Molina (1 571). Segun Corominas (1980) aparece por primera vez en B. de Sahagun en 1532 bajo la forma coyotl. Loro 'loro' Aparece en el diccionario de Ramos (197 1) sin indication sobre su origen; Quilis (1973), English (1 986) y Cuadrado Muiiiz (1 972) lo recogen como hispanismo; Serrano Laktaw (1889) lo define tambiin con el significado de 'charlatan'. Procede del espaiiol loro. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro Idru. Magey 'maguey, pita' So10 Cuadrado Muiiiz (1972) registra -como hispanismo- esta voz. Viene del espaiiol maguey, voz de origen antillano, cosa que queda ya testificada por 10s cronistas: Motolinia (1914:249) explica: "met1 [...I, que en lengua de las Islas

Americanismos en tagalo

161

se llama maguey". Segun Corominas (1980) es voz del taino de las Grandes Antillas. La primera documentacion de la voz es de CortCs (1 520) en sus Cartas de Relacion donde tambien seiiala su origen antillano: "venden [...I miel de unas plantas que llaman en las otras Islas maguey que es muy mejor arrope" (Friederici, 1960). La palabra fue adaptada muy tempranamente por el espafiol americano y pronto tambien se difundio por 10s nuevos territories conquistados. El termino nahuatl, metl, coexistib con el antillano, que acabo por sofocarlo en poco tiempo. Junto a la voz de las Islas y el aztequismo se us6 la castellana cardo o cardon, que tambien sucumbio ante la herza de maguey. En Filipinas, la planta fue introducida muy pronto, pues ya aparece citada en 1609, treinta y ocho aiios despues de la fundacion de Manila (Guzman Rivas, 1960: 198). Es voz utilizada en el espaiiol filipino (Quilis, 1992: 189).

Mais 'maiz' Ramos (1971) la registra sin indicacion respecto a su origen. Panganiban (1 969:s.v. corn) lo recoge mencionando su origen espaiiol. Tambien lo recoge Serrano Laktaw (1 889); Quilis (1973) y Cuadrado Mufiiz (1972) lo incluyen como hispanismo en tagalo. English (1986) tambien reconoce su origen espafiol. Viene del espaiiol maiz. Para su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro s.v. ma 'is. El maiz quiza Ilego a Asia entre 1520 y 1530, pero en Filipinas fue introducido en 1541 por miembros de la expedicion de Villalobos (Guzmin Rivas, 1960:208). Es voz comun en el espaiiol de Filipinas (Quilis 1992: 189).

Mani 'cacahuete, mani (el fruto y la planta)' Ramos (1971) la recoge sin indicacion de origen y, como hispanismo, lo hace Cuadrado Muiiiz (1972); Noceda (1 832) define la voz en 10s siguientes terminos: "una frutilla que nace debajo de la tierra y es cacavete de Nueva Espaiia: es palabra de las islas de Barlovento ya tagalizada; y asi dicen manihan, el lugar donde siembran". English (19986) escribe mani y no menciona origen. Es palabra procedente del taino de Haiti. La primera documentacion en castellano de la voz es, segun Corominas (1980), de Oviedo, que afirma que lo llaman asi 10s indios de la Espaiiola. Corroboran la afirmacion de Oviedo, Las Casas, el Inca Garcilaso, el P. Cobo y otros varios cronistas. "Sin embargo -aclara Corominas (1980)- seria de raiz comun a1 arauaco [sic] con el caribe isleiio (manli) y con el tupi". Pichardo (1975) Cree -erroneamente, segun Corominas (1980)- que se trata de una palabra oriunda de Guinea pues asi se llama en Cuba a una determinada raza de negros. En cuanto a la distribution geografica de la palabra, Corominas (1 980) expone: "mani es voz de uso general en castellano en toda la America del Sur y las Antillas, mientras que en Espaiia y en Mexico se emplea el nahua cacahuate (-ete) y 10s dos vocablos coexisten en Colombia y America Central".

162

Americanismos en las Indias del Poniente

A toda Filipinas llega la voz taina mani y no el nahuatlismo cacahuate, mientras que por el contrario, el chamorro conoce este ultimo y no la palabra mani (cfr. bicolano mani; cebuano mani; ilocano mani; kapanpangan maniq; pangasinan mani). Esta voz (y no cacahuate) es la forma utilizada en el espaiiol de Filipinas, con vigencia en nuestros dias (Lipski, 1987: 137; Quilis, 1992: 189). Formas herederas de la palabra existen en un gran numero de las llamadas lenguas menores filipinas (Lawrence A. Reid, 197 1 :1 15). La raz6n por la cual se da este reparto en dos areas lexicas (FilipinasIMarianas: manilkakaguate) quiza haya que buscarla en que en el siglo xvr, 10s espaiioles de Mexico usarian so10 mani, que triunfo sobre cacahuate parcialmente (no como maiz, por ejemplo, que venci6 totalmente al nahuatlismo centli). Segun Corominas, la primera documentaci6n en espaiiol de mani es de 1535, mientras que su sinonimo, procedente del nahuatl, no aparece hasta 1653, bajo la forma cacaguate. Es decir, durante m8s de un siglo solo consta que se usara mani, forma que fue llevada por 10s espaiioles a Filipinas. Puesto que desde 1653 aparece cacaguate, es logico que esta fuera la forma que triunfara en las Marianas, porque en estas islas se establecio definitivamente poblacion desde Mexico so10 a partir de 1668. Boyd Bowman (1971) encuentra mani en el lexico hispanoamericano del siglo xvr, pero no cacaguate (aunque si el colectivo cacaguatal) lo que ratifica lo expuesto anteriormente. Mani, ya arraigado en el siglo xvr en Filipinas, no pudo ser desplazado por la forma nahua, que si qued6 en las Marianas, donde hasta la segunda mitad del siglo xvr~no habia habido poblacion hispanohablante permanente. Todo esto indica por tanto, que mani es una palabra que llego muy temprano a Filipinas procedente de Mexico: en el siglo XVI o principios del xvrr, antes de que se extendiera cacahuate (cfr. chamorro s.v kakaguates). Es voz tambien usada en el espaiiol de Filipinas (Quilis, 1992: 189).

Mekate 'cordel de pita' So10 aparece recogida como hispanismo por Cuadrado Muiiiz (1972). Viene del espaiiol mecate y este del nahuatl m6katl (Corominas, 1980). Se llama asi a "cualquier tira de corteza vegetal fibrosa que sirve para atar". Es voz de dominio general en Mexico y America Central (Santamaria, 1983). La voz aparece en Molina (1571) bajo la forma mecatl y le da el significado de 'cordel, o soga, o aCote de cordeles'. Segtin Corominas (1980) la primera documentacion de la voz en espaiiol es de 1587 en G. de Palacio. La palabra tiene vigencia en el espafiol de Filipinas segun Guzman Rivas (1960:309) y Quilis (1992: 189). Mdkasin 'mocasin' Recogido por English (1986), que da dos formas rnokasirz y moccasin, y que lo considera procedente del ingles 'moccasin'.

Americanismos en tagalo

163

En ingles es voz que procede del algonquino makisin (Skeat, 1978). Entro en el ingles en el siglo XVI y es forma emparentada con el narraganset (lengua de la familia algonquina) mocussin 'zapato' (Hanks, 1982). Es lo mas probable que a1 tagalo haya llegado este mismo siglo por influencia estadounidense.

Mole 'mole, guisado al estilo que se usa en Mexico' Figura so10 en la obra de Cuadrado Muiiiz (1972) como hispanismo. Su uso debe de ser muy limitado. Del espaiiol mole y este del nahuatl molli 'salsa, guisado'. Segun Santamaria (1983) es el nombre del "famoso y peculiar guiso que se prepara con salsa de chile y ajonjoli y se hace especialmente de came de guajolote".

Nagwas 'enaguas' Sin indicacion de origen la recoge Ramos (1971). Quilis (1973) y Cuadrado Mufiiz (1972) lo recogen como hispanismo. Tambien aparece en Femandez (1 9 10) y Serrano Laktaw (1 889) transcribe naguas. English (1986) tambien recoge nagwas y reconoce su origen espaiiol. Procede del espafiol naguas o enaguas que a su vez procede del antiguo naguas y Cste del taino de Santo Domingo, en que designaba las faldas de algodon hasta las rodillas que llevaban las indias. La formacion de enaguas a partir de naguas la explica Corominas (1980) de la siguiente forma: "Partiendo de frases como "estaba en naguas", "salio en naguas", esta forma se convirtio en enaguas evitando asi el que se entendiera "estaba en aguas". Hay morfema de plural conservado (vid. S.V. bayabas). Existe la variante etimologica nagwas, recogida por Quilis (1976), como sustantivo y como verbo 'Ilevar enaguas'. La primera documentacion espafiola segun Corominas (1980) es de Femandez de Enciso en 15 19. Por tanto, es voz muy tempranamente adaptada al espafiol. Existe tambien la forma enagwas (Cuadrado Mufiiz, 1972). La voz tiene vigencia en el espafiol de Filipinas segun Guzman Rivas (1960:306). Nagwilyas 'enagiiillas, enaguas' So10 Cuadrado Mufiiz (1972) recoge esta forma, como hispanismo. Procede del espafiol naguillas, diminutivo de naguas. Cuadrado Mufiiz (1972) tambien recoge la variante enagwilyas. Pampa 'pampa' De todos 10s autores consultados, solo Cuadrado Mufiiz (1972) la recoge como hispanismo. Procede del espaiiol pampa y este del quechuapampa 'llano, Ilanura' (Real Academia, 1984; Morinigo, 1985; Corominas, 1980).

164

Americanismos en las lndias del Poniente

Su uso debe de ser muy reducido, pues Cuadrado Mufiiz (1 972) lo define como 'Ilanura extensa de la America Meridional'. Es decir, es un americanismo que designa una realidad americana, no filipina.

Paparo 'cierta clase de mariposa' Esta forma, con diversas variantes, aparece en varios diccionarios: Serrano Laktaw (1 889) recoge: papard, alipard y paropard; Noceda (1 832) da las formas paparo, aliparo y paroparo; Serrano (1 858) recoge papard y paropard; Cuadrado Muiiiz (1972), papard. Este ultimo lo incluye como hispanismo, procedente de paparo y seiiala el origen mexicano. English (1986) recoge aliparo. Efectivamente, el nahuatl papalotl significa 'mariposa' (de donde viene tambien papalote 'cometa'). Sin embargo, a1 no existir en espafiol paparo 'mariposa' (no lo recoge ni la Real Academia, 1992; ni Santamana, 1983; ni Morinigo, 1985) y al aparecer en tagalo otras formas diferentes, no quedan claros ni el origen espafiol ni el indoamericano. Papas 'papa, patata' Solo aparece en Enlish (1986) y sin entrada propia, pues esta recogido s.v. patatas, como sin6nimo. Reconoce su origen en el espafiol papa. En espaiiol es voz que procede del quechuapapa (Real Academia, 1992; Morinigo, 1985). Corominas (1980) registra la primera documentacion en espafiol hacia 1540 y sefiala que es "nombre general de la patata en toda la America espafiola y en Canarias y con caricter vulgar en Andalucia y en alglin punto de Murcia y Extremadura". A pesar de la enorme influencia del espafiol de Mexico en el Poniente, la forma mexicana papa no se extendi6 en Filipinas y fue la forma hibrida patata, propia del espafiol de Espaiia la que triunfo en toda la zona (cfr. chamorro hatatas). Vid. mas abajo patatas. Papaya 'papaya' Ramos (1972) la recoge sin indicacion de origen y Quilis (1973) y Cuadrado Muiiiz (1 972) como hispanismo. English (1986) recoge papaya atribuylndole origen mexicano. Procede del espafiol papaya. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro S.V. papaya. Ya aparece citada a principios del xvlr como planta usada por 10s filipinos (Guzman Rivas, 1960:202). Es voz usada en el espafiol de Filipinas (Quilis, 1992: 189). Patatas 'patata' Ramos (1971) recoge la voz sin indicacion de origen, mientras que Quilis (1973) y Cuadrado Mufiiz (1972) lo incluyen como hispanismo. Tambien aparece en el diccionario de Serrano Laktaw (1 889) con el significado de 'patata, batata' y en el de Panganiban (l969:s.v. potato) que menciona su origen espafiol. English (1986) tambitn reconoce su origen espaiiol.

Arnericanisrnos en tagalo

165

Viene del espaiiol patatas. Sobre su origen amerindio, vid. explicaciones a proposit0 del chamorro s . ~batatas. . Tambien existe papas (vid. mas arriba). Quilis (1973) recoge la lexia tortiliangpatatas 'tortilla de patatas'. English (1 986) tambiin recoge dos significados derivados informales y solo usados en algunas areas: 'ma1 olor de calcetines sucios' y 'agujero en un calcetin'. Petate 'petate, esterilla de palma' Solo aparece en la obra de Cuadrado Mufiiz (1971), como hispanismo. Serrano Laktaw (1 889) recoge petate en la parte espaiiola de su diccionario, pero no en tagalo. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro s.v. petate. La voz tiene plena vigencia en el espaiiol de Filipinas donde designa a la 'estera para dormir' o la 'cama rdstica, hecha de paja y lios vegetales' (Guzman Rivas, 1960:287; Lipski, 1987b: 136; Quilis, 1992: 189). Pitaka 'billetera, bolso' Tanto Ramos (1971) como Quilis (l973), y Cuadrado Mufiiz (1972) seiialan su origen espafiol. Serrano Laktaw ( 1 889) recoge petaka S.V.espafiol petaca, pero no aparece en la parte tagalo-espafiol. English (1986) registrapitaka y pitaka y menciona su origen espaiiol. Procede del espaiiol petaca que a su vez proviene del nahuatl petlakalli 'cofre, caja, especie de jaula hecha con cafias y cuero' (Simeon, 1885). En su composici6n entranpetlate 'estera' y kalli 'casa, caja'. En el Mexico prehispanico se utilizaba este tip0 de cajas hechas de un armazon de madera forradas de esteras (o petates) y a veces recubiertas de cuero. Designando este objeto se documenta en numerosos cronistas: "estas petacas que asi las llaman en la Nueva Espafia ... son hechas de palma o de caiia muy delicadas o de unas varillas delgadas, enforradas todas por defuera de cueros de venados" (Friedericci, 1960:s.v.). Por las documentaciones antiguas de la voz, podemos deducir que el nahuatlismo se incorporo al castellano con su significado primitivo, de 'caja de cafia'. Probablea1 no usarse ya mente -como indica Leon Portilla (1982)- m i s tarde, en el siglo x~x, las cajas descritas, se perdio el significado original en la Peninsula, restringiendose al que como segunda acepcion registra la Real Academia ( I 992): 'estuche de cuero, metal u otra materia adecuada, que sirve para llevar cigarros o tabaco picado', significado que la voz posee en otras lenguas filipinas como el ilocano (vid. S.V.petaca). En cuanto al significado del tagalo, que es el mismo que la misma palabra tiene en bicolano y cebuano (vid. s.v), parece facil que de designar un tipo concreto de cesta se llegue a1 significado m i s general de 'bolsa' y de ahi vuelva a haber una especificacion en 'bolsa para dinero o billetera'. La voz tiene vigencia en el espafiol de Filipinas, donde Guzman Rivas (1960:3 1 1) la recoge bajo la forma petaca. Sabana 'sabana' La recoge Cuadrado Muiiiz (1972) solamente, como hispanismo, y con el significad0 de 'Ilanura de vegetacion arborea'. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. sabana.

166

Americanismos en las Indias del Poniente

Por su parte, Quilis (1 973) recoge sabanas, usado siempre en su forma plural, que significa 'carretera national'. Sakate 'zacate, hierba, forraje' Cuadrado Mufiiz (1972) la recoge como hispanismo, con dos derivados de origen espafiol: sakatal 'zacatal, pastizal' y sakatero 'zacatero, cultivador o vendedor de zacate'; y uno tagalo: sakatihan 'tierra donde se cultiva zacate'. English (1986) tambitn registra sakate y reconoce su origen en el espafiol de Mexico zacate. Recoge tambien derivados: magsacate 'plantar o comerciar con zacate'; nana nakate o magsasakati 'el que trabaja con zacate, zacatero' y sakatihan o sakatihan 'campo donde crece el zacate, zacatal'. Procede del espafiol zacate y tste del nahuatl (vid. chamorro s.v. sakati). Zacate tiene vigencia plena en el espafiol de Filipinas (Lipski, 1987b:136, Quilis, 1992: 189). Guzman Rivas (1 960:29 1 ) recoge ademas 10s derivados zacatal y zacatero . Sapote 'zapote, chicozapote, tip0 de fruta' English (1986) la registra como de origen espafiol. Vid. tsikosapote. Sayote 'chayote' Ramos (1972) la recoge sin indicacion de origen y Cuadrado Mufiiz (1972) la incluye en su obra como hispanismo. English (1 986) menciona su origen mexicano. Viene del espafiol chayote. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro S.V.chaioti. La misma forma que en tagalo aparece en bicolano. Ademas chayote esta viva hoy en el espafiol de Filipinas (Lipski, 1987: 137, Quilis 1992:189). Sigaro 'cigarro' Figura como hispanismo en la obra de Cuadrado Mufiiz (1972), y Panganiban (1969:s.v. cigarette) que menciona su procedencia espafiola. Serrano Laktaw (1 889) recoge sinigarrong tabako S.V. espafiol cigarro. Puesto que sinigarrong presenta el infijo -in- y el morfema de marca de n~icleode sintagma -ng, se puede decir que -indirectamente- Serrano Laktaw (1 889) tambien recoge sigarro. English (1 986) recoge dos formas: el anglicismo sigar y el hispanismo cigaro. Viene del espafiol cigarro. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro S.V. chigalu. En tagalo existe el derivado sigarero, -a 'el que hace cigarros', recogido por Cuadrado Mufiiz (1972). El derivado sigarilyo 'cigarrillo' figura en el diccionario de Ramos (1971) sin indicacion de origen y como hispanismo en Quilis (1 973) y Cuadrado Mufiiz (1 972). English (1986) recoge el hispanismo sigarilyo (con sus derivados) y el anglicismo sigaret. El tagalo ha adaptado el fonema castellano /hi a la secuencia llji, que se representa ortograficamente como ly y se realiza foneticamente como [h] o bien como [I] palatalizada. Quilis (1976:42) recoge el testimonio del P. Aparicio "La I1 o doble I, no es letra bisaya, ni han admitido la espafiola, y cuando tienen que usarla en

Americanismos en tagalo

167

palabras espafiolas o extranjeras la sustituyen con lay, de la que es semihomofona, y asi en: caballo, capilla, Ilave, etc. dicen cabayo, capiya, yave, etc.; como suelen pronunciar en Andalucia y otras regiones de Espaiia. Si pronuncian y escriben 11, asi en palabras espaiiolas como bisayas, pero cuando no deben, por barbarismo, pues hacen 11 la I en la combinacion con i breve, como en Cecilia, Emiliana, Basilio, etc., que dicen Sesilla, Emillana, Basillo, etc. Y en palabras bisayas se ve escrito Ballo, por Balio: 'cambiar', Ballog por Baliog o Buliog 'acompaiiar, etc.".

Sili 'chile; pimienta' La recoge Ramos (1971), sin indicacion de origen. English (1986) registra las formas sile y sili y reconoce su origen espaiiol. Esta recogido como hispanismo por Quilis (1 973) y Cuadrado Muiiiz (1972) (que indica la procedencia nahua) y figura tambien en Serrano Laktaw (1 889), Serrano (1 858) y Fernandez (1910). Procede del espaiiol chile. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro S.V.chili. La planta posee algunas variedades, como Capsicum annum y Capsicum frutescens. Esta ~iltimaya aparece citada por Legazpi en 1570, como planta vista en Cotabat0 (Guzman Rivas, 1960:202). En tagalo recibe otros nombres como siling bunddk y silit diabld. El paso /tj/> Is/ es frecuente en las lenguas filipinas (cfr. bicolano s.v. sili). Singkamas 'jicama, tuberculo comestible' Cuadrado Muiiiz (1 972) la recoge como hispanismo. Otros diccionarios muestran otras grafias: Noceda (1832) transcribe singcamas 'hicamas' y Serrano Laktaw (1 889) sinkamas 'jicama'. English (1986) registra sinkamas. Sobre su origen, vid. S.V.hikama, de la que es variante. La forma posiblemente haya sido originada por aglutinacion del articulo lashikamas, la-sikamas o singkamas. Quiz6 xicama IS-/ evoluciono a Is-/ como tisa < teja; sugar01 tagalo hikama. En el espafiol de Filipinas y Marianas debio de usarse esta forma sincamas. Vera (1 932) la da como traduccion espafiola del chamorro hikama. Sisiwa 'ama de cria' Asi figura en Serrano Laktaw ( 1 889). En 10s dos diccionarios de Fernandez (I 90 1 y 1910) se transcribe como sisiua. English (1986) recoge sisiwa sin indicar su origen. Procede del espafiol chichigua. Sobre su origen nahua, vid. chamorro S.V.chichigua. Quizas sea palabra ya en desuso, por lo que no figura en algunos diccionarios modernos. Sitsa 'chicha, bebida fermentada' La recoge Cuadrado Mufiiz (1972), como hispanismo.

168

Americanismos en las lndias del Poniente

La Real Academia (1992) recoge en espafiol tres voces homonimas chicha, la segunda de las cuales es voz "aborigen del Panama" y le da el significado de 'bebida alcoholica que resulta de la fermentation del maiz en agua azucarada, y que se usa en algunos paises de America". Morinigo (1985) da el mismo significado de 'bebida alcoholica, hecha de maiz fermentado' y afiade: "este tipo de bebida tenia nombres regionales autoctonos, pero 10s espafioles en su marcha de norte a sur impusieron el primeramente aprendido". Asi pues, es voz procedente del espafiol chicha, tomada de una lengua indigena de Panami, la de 10s indios cunas (Monnigo, 1985 y Corominas, 1980). La primera documentation de la voz la fija Corominas hacia 1521 en una relacion conservada en el texto italiano de Ramusio. Fernandez de Oviedo la documenta en espafiol hacia 1550. Explica Corominas que se le han atribuido distintos origenes a la palabra: algunos cronistas antiguos la atribuyeron a lenguas antillanas y Lenz (19 14-10) piensa en un origen nahua, pero Corominas (1980) Cree en su procedencia panamefia especialmente a la vista del testimonio de Oviedo que atribuye la voz a la lengua de Cueva, es decir, de 10s cunas de Panama. Ademas confirma esta afirmacion de Oviedo, el testimonio de Wafer, viajero del siglo XVII que visit6 el Istrno cuando todavia estaba vivo el idioma y advierte que es abreviacion de chichah co-pah, donde chichah significa 'maiz', y co-pah 'bebida' (Corominas, 1980 s . ~chicha). . En cuanto a la adaptacion del tagalo sitsa, del espafiol chicha, hay que tener en cuenta lo dicho en atsuete a proposit0 del fonema espaiiol ltjl (vid. s.v.). Sitsirika 'vinca, hierba doncella (Catharantus Roseus)' Ramos (1971) la recoge, sin indicacion de origen y Cuadrado Mufiiz (1972) lo hace como hispanismo. La misma voz con minimas diferencias fontticas existe en chamorro y otras lenguas de Filipinas. Sobre su origen, vid. chamorro s . ~chichirika. . Segtin Cuadrado Mufiiz (1972), se trata de la planta conocida como 'hierba doncella', tambiin llamada vinca. Quizis se trate de la vinca rosea, por el nombre cientifico y la etimologia nahua. Sobre la adaptacion de ch, vid. explicacion a proposit0 de atsuete. Segun Guzmin Rivas (1960:275) en el espafiol de Filipinas existe la voz chichirico con el sentido derivado de 'dandi, individuo bien vestido; algo nuevo y limpio'. Tabako 'cigarro; tabaco' Sin indicacion de origen la recoge Ramos (1 97 l), y como hispanismo Quilis (1973), Panganiban (1969:s.v. cigar), English (1986) y Cuadrado Muiiiz (1972). Serrano Laktaw (1 889) da dos grafias: tabako 'tabaco, puro' y tabaco. Viene del espafiol tabaco. Sobre su origen no hay acuerdo total. Para la Real Academia (1992) es voz de etimologia discutible, mientras que Corominas (1 980) considera abiertamente que no es palabra americana. Dedica un extenso estudio a la voz del que transcribimos dos parrafos que resumen su punto de vista: "... la planta y la costumbre de fumar sus hojas son oriundas de America, pero el origen de la palabra

Americanismos en tagalo

169

es incierto; consta que tabaco, atabaca y formas analogas (procedentes del arabe tabbaq o tubbaq) se emplearon en Espafia y en Italia desde mucho antes del Descubrimiento del Nuevo Mundo, como nombre de la olivarda, del eupatorio y de otras hierbas medicinales, entre ellas algunas que mareaban o adormecian, y es posible que 10s espaiioles transmitieran a la planta americana el nombre europeo porque con ella se emborrachaban 10s indigenas; aunque ya 10s cronistas de Indias del siglo XVI afirman que es palabra aborigen de Haiti, no es Cste el unico caso en que incurren en tales errores". Sin embargo es muy larga la tradicion de considerarla voz americana y asi lo hacen grandes linguistas, a lo que Corominas (I 980) replica: "Los americanistas como Friederici, a pesar de haberselo recordado M. L. Wagner, siguen sin prestar atencion a la existencia de una planta llamada tabaco en Europa antes del Descubrimiento, de suerte que solo L. Wagner parece haber difundido la opinion de que el vocablo era procedente del Viejo Mundo; 10s romanistas Volpi, Bertoni y Richter, tuvieron el merito de sefialar la existencia del tabaco europeo precolombino, pero admitieron que se trataba de un mero homonimo. Tan fuerte es el prejuicio que causa el origen americano de la planta". A pesar de la seguridad que manifiesta Corominas, el problema subsiste. Son muchos y muy importantes 10s americanistas que mantienen que el origen de la voz es americano: Goeje registra en su Catalogo de palabras tainas las voces taman o tamun (apud Corominas, 1980) que podrian estar relacionadas con tabaco, lo que Corominas encuentra muy poco probable. A. Ernst piensa que se trata de una variante del guarani taboka, nombre del ttbo de fumar (Apud Corominas, 1980). Es posible que, dada la existencia de la palabra tabaco en Europa empleada para designar a otro tipo de planta, 10s espafioles la aplicaran a la nueva planta, influidos por una designation indigena pr6xima fontticamente a la palabra del Viejo Mundo. De este modo, se trataria de una palabra europea, pero resurgida e influida por el Nuevo Mundo y con un significado nuevo. De todas formas no descartamos el posible origen americano de la palabra. Puede tratarse de una coincidencia de significantes como apuntan algunos linguistas. En cuanto al significado de tabako en tagalo no hay unanimidad: para Serrano Laktaw (1889) y Cuadrado Mufiiz (1972) tiene dos significados: 'tabaco' y 'cigarro puro'. Quilis (1973) solo encuentra el primer0 en sus encuestas, pero da tambien el segundo, tomado de Serrano Laktaw. Ramos (1971) solo lo registra como 'cigarro'. English (1 986) recoge ambos y sefiala, s.v. sigar, que hay varios sinonimos para 'cigarro puro': sigar, sigaro, abano y tabako, siendo Cste liltimo el termino mas comun. El cultivo de la planta y su uso debid de ser introducido en tpoca muy temprana del periodo espafiol; en el siglo XVII, Gaspar de San Agustin (1975:LII) dice sobre ella: "la abundancia de tabaco es muy grande, y es planta peregrina que no conocieron sus antepasados". En 178 1, Basco y Vargas estableci6 el monopolio con la famosa "Compaiiia General de Tabacos de Filipinas", llamada "Tabacalera" (Guzman Rivas,I 960:206).

170

Americanismos en las Indias del Poniente

Cuadrado Muiiiz (1972) recoge 10s derivados, tambien con sufijos espafioles, tabakalera 'empresa dedicada a1 cultivo y venta del tabaco', tabakalero 'empleado de tabacalera', tabakera 'mujer cigarrera', tabakeria tabakeriya 'tienda o fabrica de tabaco', tabakero 'hombre fabricante de cigarros'. English (1 980) tambien recoge tabakalera, tabakera 'mujer vendedora de tabaco' y 'caja para tabaco', tabakeria y tabakero 'fabricante o vendedor de tabaco'. En todos reconoce origen espaiiol. El mismo autor recoge tambien derivados tagalos como magtabako 'plantar, cultivar o comerciar con tabaco', rnanabako 'fumar puros' y tabakuhan 'plantaci6n de tabaco'. Ademas recoge la lexia pulbds ng tabako 'tabaco en polvo'.

Tabasko 'salsa de Tabasco' Aparece recogida, como hispanismo por Cuadrado Mufiiz (1972), unico diccionario que la registra. Es posible, sin embargo, que sea anglicismo. Procede de Tabasco, nombre de la salsa picante. Sobre su origen vid. palauano s.v. tabasko. Tamales 'tamal' Aparece recogido como hispanismo por Cuadrado Mufiiz (1 972), que recoge tambien la forma tamal: una variante en singular y otra en plural. Cuadrado Muiiiz (1972) dice que "es plato y palabra de Mejico" y Panganiban (l969:s.v. tamale), que registra la voz con la forma tamalis, menciona tambien su origen mexicano. English (1 986) tambien reconoce el origen mexicano de la comida y de la voz. Procede del espaiiol tamales, que conserva el morfema de plural castellano, aunque su significado es singular. Sobre su origen nahua en espaiiol, vid. chamorro S.V. tamales. Tapangko 'desvan' Cuadrado Muiiiz (1 972) recoge la voz como hispanismo de origen americano y le da el significado de 'desvan en 10s barcos "casco" o en las cabaiias al lado de una casa'. Procede del espaiiol tapanco y este del nahuatl. Morinigo (1985) y Cabrera (1975) lo registran en sus obras como nahuatlismo y de hecho Molina (1571) lo recoge en su diccionario como tlapanco 'azotea' y Simeon (1 885) como tlapanco o tlapantli 'terraza'. A la vista de la documentacion de Molina no parece necesario recurrir, como lo hacen Corominas (1 980) y la Real Academia Espaiiola (1992) a un origen romance de tapar. Tapiyoka 'tapioca' Asi la registra Ramos (1971), sin indicacion de origen, mientras que Cuadrado Muiiiz (1 972) escribe tapyoka y la incluye como hispanismo. English (1986) escribe tapioca y tapyoka y las considera procedentes del ingles. Proviene del espaiiol tapioca. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro S.V.tapioka. En tagalo el diptongo se soluciona en ocasiones, separando 10s dos

Americanismos en tagalo

171

elementos vocalicos mediante la adicion de una semivocal w o y, que es lo que ocurre en este caso. Tekila 'tequila' Solo aparece en la obra de Cuadrado Mufiiz (1972), que la registra como hispanismo. Procede del espaiiol tequila. El nombre de este aguardiente tipicamente mexicano, viene de Tequila, nombre de un pueblo de Jalisco (Mexico), donde se supone que empezo su produccion (Morinigo, 1985 y Santamaria, 1983). Lope Blanch (1979) la considera voz indigena de origen nahua. Cabrera (1975) da datos sobre su etimologia. Tisa ' 'tiza' Voz recogida por Ramos (197 I), Quilis (1 973) y Cuadrado Mufiiz (1 972): todos indican su origen espafiol. English (1986) escribe tisa y reconoce tambien su origen espaiiol. Procede del espafiol tiza y este del nahuatl ticat1 'cierto bamiz o tierra blanca' seglin Molina (1 571). El nahuatlismo es hoy "universalmente conocido en tierras de lengua castellana, especialmente como nombre de la materia caliza y yesosa empleada para escribir en encerados, marcas de trajes a1 probarlos, untar tacos de billar, etc." (Corominas, 1980). Curiosamente en Mexico se usa poco, donde prevalece el latinismo gis (Lope Blanch, 1978:473). Notese la oclusion glotal existente en tagalo, como es frecuente en palabras terminadas en vocal. Existe tambien el homonimo tisa' 'pieza de barro cocido, que se usa para cubrir 10s techos de las casas' (Cuadrado MuAiz, 1972). Esta tisa2 deriva del espaiiol teja, a traves de texa /?I,con confusion e i y despalatalizacion de la sibilante existente en el siglo X V I . Sobre esto, cfr. lo dicho a prop6sito de singkhrnas. Este hom6nimo de tisa ' no es, por tanto, voz de origen amerindio.

-

Tiyangge 'mercado' Cuadrado Muiiiz (1 972) transcribe asi esta voz que incluye en su obra como hispanismo, mientras que Serrano Laktaw (1 889) escribe tiangi 'mercado, plaza'. English (1986) escribe tiyangge y tiangge como 'mercado' y 'dia de mercado'; no conoce su origen hispano-mexicano y Cree que es de origen chino. Procede del espaiiol de Mexico tianguis y este del nahuatl tianquiztli 'mercado' seglin Molina (1571). La voz pas6 desde Mexico a1 espaiiol de Filipinas, en el que todavia hoy tiene plena vigencia, con las formas change y sobre todo tiangue que recogen Lipski (1987: 136), Guzman Rivas (1 960:290) y Quilis (1 992: 189). Existen formas semejantes en otras lenguas filipinas (vid. ilocano tianggi) pero no en las Marianas. Tobogan 'tobogan, resbaladilla' Solo aparece recogido por Cuadrado Mufiiz (1972), que lo incluye como hispanismo, con el significado de "pista en declive para deslizarse por ella".

172

Americanismos en las lndias del Poniente

Procede del espaiiol tobogan, o quizas del ingles toboggan. En cualquier caso, la palabra espaiiola procede de la inglesa (Real Academia, 1992), que a su vez proviene del frances canadiense toboggan (Hanks, 1979), cuyo origen esta en el algonquino otaban. Si bien en frances es voz que entra en el siglo X V I I , en ingles y en espaiiol son voces muy recientes: siglo x r x , con significados algo diferentes y con extension limitada. En tagalo, por tanto, ha de ser tambien un prestamo reciente y, quizas, de escasa difusion.

Tokayo 'toca yo' La recoge Cuadrado Muiiiz (1 972) como hispanismo, con las variantes tukayo, -a y katukayu, -a. English (1986) escribe tokaya -yo y tukaya -yo y reconoce su origen espaiiol. Procede del espaiiol tocayo. Sobre su probable origen nahua vid. chamorro kayu. N6tese la conservation en tagalo de la oposicion de genero propia del espaiiol. Este rasgo morfolbgico tambien se conserva en otros prestamos, recogidos por Ramos (1971): senador, -a, santo, -a, paborito, -a, 'favorito, -a', etc. (cfr. Quilis, 1992: 139-140). Totem 'totem, animal o efigie del mismo que se considera el emblema de una tribu' Solo aparece recogida por Cuadrado Muiiiz (1 972), que lo registra como hispanismo. Procede del espaiiol totem, o del ingles totem. De cualquier forma, el espaiiol procede del inglis (Real Academia, 1992) que a su vez lo tomo, en el siglo X V I I I ,del ojibwa, lengua de la familia algonquina (Hanks, 1979). Eikle 'chicle, goma de mascar' La registra so10 Cuadrado Muiiiz (1972) como hispanismo. Procede del espaiiol chicle, voz del siglo X V I I I , de origen nahua. Viene de la voz tzictli 'jugo del chicozapote, ya masticable' (Cabrera, 1975). Como voz nahua ya aparece en Sahagfin, 1532 (Friederici, 1960). Sobre esta voz dice Corominas (1980): "En castellano quedo restringido el uso a Mkjico, hasta que en fecha reciente lo internacionalizo la industria norteamericana". El propio Corominas (1 980) docurnenta la voz por primera vez en 1780. Es por tanto voz de origen nahua transmitida a1 tagalo por medio del inglts, que la tom0 del espaiiol. Tsiko sapote 'chicozapote (arbol y su fruto)' Solo la recoge Cuadrado Muiiiz (1 972) como hispanismo. Procede del espaiiol chicozapote, abreviado a veces en chico. Sobre su origen nahua, vid. chamorro S.V.chiku. Santamaria (1983) define el arbol como "de la familia de las zapotaceas, que se cria en terrenos calientes y humedos de ambas Americas. Su fruto, que tiene igual nombre, es del tamaiio de un melocoton, de came color de canela, muy blanda y dulce". Santaman'a (1983) aiiade que algunos la llaman unicamente chico, forma que pasa a Filipinas y Marianas.

Americanismos en tagalo

173

Cuadrado Mufiiz (1972) tambien recoge las variantes tsiko y chiko y asegura que a la misma fruta tambien se le da el nombre de tsiko-mamey, forma compuesta de tsiko 'chico (zapote)' y mamey del espaiiol mamey, voz de origen taino (Real Academia, 1992). English (1986) registra por separado sapote y tsiko o siko, pero no queda claro que se trate de la misma planta. La planta y su fruto fue introducida antes de 175 1, pues ese afio ya se cultivaba ampliamente en 10s alrededores de Manila (Guzman Rivas, 1960: 197). En la segunda mitad del XVII, Gaspar de San Agustin (1975:LV) ya habla del zapote en Filipinas. La variedad del zapote negro fue tambien introducida en las Filipinas donde se llama sapote o sapote negro y se cultivaba solo por sus frutos sin darsele el uso de estupefaciente que tuvo en Mexico (Guzman Rivas, 1960:204). La palabra chico existe en el espafiol de Filipinas, segun Guzman Rivas (1 960:275) para designar al chicozapote. Quilis recoge chico sapote (1992: 189).

Tsokolate 'chocolate' Recogen esta forma Ramos (1971), Quilis (1973), Panganiban (1969: S.V. chocolate) y Cuadrado Muiiiz (1972): todos sefialan su origen espafiol. English (1986) registra tsokolate como hispanismo y chocolate como anglicismo, como un doblete mas de 10s varios que encontramos en tagalo. Significa 'chocolate' y 'polvo de cacao y su bebida'. Procede del espafiol chocolate. Sobre su origen nahua, vid. chamorro S.V. chokolati. En tagalo la voz posee algunas variantes: sikulate (que aparece recogida por Ramos, 1971 ; Cuadrado Mufiiz, 1972; English, 1986 y Serrano Laktaw, 1889), sukulate (Cuadrado Mufiiz, 1972), y tsikulate (Quilis, 1973 y Serrano Laktaw, 1889). Se observa la fluctuacion lu-01, general en estas lenguas. En algunas variantes hay paso de 101 > /i/ (cfr. cebuano, chamorro). Tambitn hay vacilacion entre Its1 y Is/. Cuadrado Mufiiz (1972) tambien recoge el derivado de origen espafiol tsokulatera 'chocolatera, vasija en que se sirve el chocolate'. English (1986) recoge 10s derivados tagalos ipagsikulate y rnagsikulate y rnagtsokolate 'preparar o cocinar chocolate'; sikulatihan 'utensilio para hacer chocolate'. El mismo autor da tambien a tsokolate el significado de 'color chocolate, marron'. Tulisan 'bandido' Recogen la voz English (1986) y Ramos (1971) con el mismo sentido de 'bandido', 'hombre fuera de la ley'. Sobre su posible origen americano, vid. chamorro s.v. tulisan.

Ule 'hule, goma; tela impermeabilizada' Cuadrado Mufiiz (1 972) la registra como hispanismo. TambiCn recoge la variante uli. English (1986) tambien recoge ule y uli como 'tela impermeable' y menciona su origen espafiol.

174

Amencanismos en las Indias del Poniente

Viene del espaiiol hule. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro S.V.uli. La voz tiene vigencia en el espaiiol de Filipinas, segun Guzman Rivas (1 960:308).

16. AMERICANISMOS EN BICOLANO 16.1. Fuentes utilizadas Como primera fuente para extraer 10s americanismos (todos ellos hispanismos) de la lengua bicolana, hemos utilizado el Bikol-English Dictionary / Diksionationg bikol-inglb, de Malcolm Warren Mintz y Jose del Rosario Britanico, publicado en 1985 por New Day Publishers. El trabajo es una version revisada y mucho mas completa -segun reza en su introduccion- de A Bikol English Dictionary del mismo autor, publicado por la Universidad de Hawai en 197 1. Se trata de un estudio muy completo, con una muy util introduccion en la que se da una breve vision de la gramatica de esta lengua, una descripcion de 10s sonidos del sistema fonologico, dedicando un apartado especial a 10s prestamos del espafiol, muy abundantes en esta lengua (Mintz, 1985:5-8) asi como una guia muy prhctica sobre el uso del propio diccionario. El cuerpo de la obra lexicografica consta de 15.000 entradas con su equivalente en ingles y se ofrece, en la mayoria de 10s casos de prestamo, informacion sobre su lengua de procedencia. El presente diccionario recoge una gran cantidad de hispanismos, lo que nos da idea de la importante influencia que el espaiiol ha tenido sobre el bicolano. En ocasiones, las voces espafiolas aparecen con la acotacion arc, es decir "arcaico", poco usadas o en desuso en la lengua actual. Un importante valor para nuestro trabajo, es que incluye la labor del padre Marcos de Lisboa, lexicografo del siglo XVIII (Vocabulario de la lengua bikol, publicado en 1754 y reeditado en 1865). El extenso trabajo de investigacion fue financiado por la Universidad de Murdoch y el "Australian's Vice-chancellor's Comittee". Se ha contrastado con el Vocabulario de la lengua Bicol con sus sign~jcaciones en castellano escrito por M. P. (Nueva Caceres, Imprenta la Sagrada Familia, 1896) con objeto de obtener un mayor conocimiento historico.

16.2. Nota fonitico-ortografica Seguimos a Mintz (1 985) para estudiar brevemente el sistema de escritura del bicolano, muy especialmente en lo que se refiere a 10s prestamos del espaiiol. El alfabeto completo usado en bicolano consta de 28 elementos y es el siguiente:

176

Americanismos en las lndias del Poniente

El ultimo signo representado mediante una coma volada o apostrofo (') equivale -como ya hemos visto en otras lenguas de la zona- a la oclusion glotal, sonido con valor fonologico que puede aparecer en posicion media o final de palabra. De todos estos grafemas, seis de ellos solo se dan en prestamos de otras lenguas, principalmente espaiiol e ingles. ~ s t o son s 10s siguientes: e,f;j,q,x,z. En cuanto a 10s prestamos del espaiiol, hay que decir que han servido para que el bicolano adopte algunos fonemas que no poseia con anterioridad. De esta manera, resulta conservada, en muchas ocasiones, la forma espaiiola. En 10s siguientes cuadros, basados en Mintz (1985:9-17), ofrecemos un resumen del sistema vocilico y consonintico del bicolano: VOCALES

anterior

alta

i

u

media

e

o

baja

central

posterior

a

Las vocales del espaiiol son cinco, mientras que el bicolano, como el tagalo y otras lenguas austronesicas, so10 poseia tres. Sin embargo, en la escritura de las voces bicolanas procedentes del espaiiol se han adoptado 10s cinco grafemas espaiioles. En bicolano no hay distincion entre /i/ y /el ni entre /u/ y lo/. Esto significa que, aunque encontremos voces escritas con i y e o con u y o, tal distincion no siempre existe en la pronunciacion real de 10s hablantes de bicolano (ej. bihuko 'bejuco', pitaka 'petaca' ...).

Arnericanismos en bicolano

177

A diferencia del tagalo, el bicolano escribe las secuencias vocilicas como en espafiol (ej.: bicolano atsuete 'achote', frente al tagalo atswete). El sistema adoptado por el bicolano es por un lado mas respetuoso con la forma espafiola primitiva y por otro mas economico. A causa de 10s prestamos del inglls, Mintz (1985) considera tambien en el bicolano actual 10s fonemas If/, /v/, I d , 171 y I d .

16.3. Americanismos en bicolano Abano 'habano, puro' Aparece en la obra de Mintz (1985), que indica que procede del espafiol habano. Sobre su origen en espafiol, vid chamorro S.V. labana. Abokado 'aguacate' (Persea americana) Aparece recogida por Mintz (1985), que indica el origen espaiiol. Sobre su origen amerindio y su difusion a las siguientes lenguas, vid. tagalo S.V. abokado. Artawetes 'achote' Variante de atsuete (vid. s.v.). Quizas se haya visto atraido por el significante alcahuete, a1 igual que dice Corominas (1980) para el espaiiol cacahuete (vid. chamorro S.V. kakahuates). Atis 'variedad de anona (Anona squamosa)' Mintz (1 985) no sefiala etimologia, pero procede del espafiol filipino y Cste de Mexico. Sobre su origen tarasco, vid. chamorro S.V. ate.?. Atoli 'engrudo' Aparece mencionado en la obra de M.P. (1 896). Procede del espafiol atole. Sobre su origen nahuatl, vid. chamorro s.v. atuli. Atsue'te 'achote, arb01 cuyas semillas se usan para dar color rojo a 10s guisos' (Bixa orellana) Seg~inMintz (1 985), viene del espafiol achuete, forma que se usa en Filipinas como variante de achote (Santamaria 1983:s.v. achiote). Sobre su origen nahuatl, vid. chamorro s.v. achoti 1. En bicolano, como en otras lenguas de la region, el fonema espafiol ch /tj/ pierde su rasgo palatal, y se asimila a la secuencia Its/. N6tese que hay diptongacion de o > ue de la misma forma que ocurre en ilocano atsuite y tagalo atswite. Bayawas 'guayaba' Mintz (1 985) no indica etimologia. M.P. (1 896) recoge la forma bayavas.

178

Americanismos en las lndias del Poniente

Procede del espaiiol guayaba, con conservation del morfema de plural castellano -s,como es frecuente en las lenguas de que nos ocupamos. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro s.v. abas. Puede pensarse en metatesis de wau: igwayabai > ibayabwai por equivalencia acustica de /gw/, /b/ y /bw/. Existe el derivado malabayawas 'cierto arbol (Tristenia dicorticata)' que recoge Mintz (1985). Puede pensarse que se trata de un compuesto, en el que el primer elemento mala- es un prefijo adjetival bicolano que significa 'parecido a', 'de la forma de' (ej: Pula 'rojo', malapula 'rojizo').

Bihziko 'bejuco, junco usado para hacer muebles' Mintz (1985) tampoco ofrece en este caso ninguna etimologia. Sobre el origen de la voz en espaiiol, vid. tagalo s.v. behuko. Butaka 'mecedora' Como dice Mintz (1985), procede del espafiol butaca, con un ligero cambio semantico. El propio Mintz (1 985) afiade ademas el dato de que tiene el respaldo espacioso e inclinado. Sobre el origen de la voz, vid, tagalo S.V.butaka. Guano 'guano, excrement0 de gaviotas y murcielagos usados como abono' Como indica Mintz (1985), es voz que tiene su origen en el espaiiol (vid. tagalo s.v. guano) Guyabano 'guanabano, guanabana (Annona muricata)' Segun Mintz (1985), la voz que analizamos deriva del espafiol guanabano, palabra de procedencia caribe. Sobre su origen en espaiiol, vid. tagalo s.v. guayabano. Kakaw 'cacao, el arbol y su fruto (Theobroma cacao)' Procede del espaiiol cacao, como indica Mintz (1985). Es voz amerindia de origen dudoso (vid. chamorro s.v. kakao). En bicolano encontramos dos lexias compuestas enteramente espafiolas madre de kakhw y nata de kakaw. Sobre madre de cacao, vid tagalo s.v. kakaw. Segun explica Mintz (1985), la nata d e kakaw es un moho que normalmente crece en una base de piiia o de cacao, cosechado despues de tres o cuatro semanas, una vez blanqueado al sol y cocido, para matar 10s organismos bacterianos creados, se vuelve a cocer, se empapa en almibar hasta que se hace transparente y se sirve como postre o se usa como ingrediente en otros postres. Kalatszitsi 'cierta flor (Plumeria acuminata)' Segun Mintz (1985), es palabra de origen tagalo (vid s.v. kalatsusi). Del espaiiol de Mexico cacalosuchil, que pasa a Filipinas como calcasuchil (Cabrera, 1975). Sobre su origen, vid. chamorro S.V.kalachucha.

Americanismos en bicolano

179

Kamdtis 'tomate' Mintz (1985) no da ninguna etimologia. Procede del espaiiol tomate. Sobre el origen americano de la voz en espaiiol, vid. chamorro s.v. tomates. La adaptacion fonetica de la palabra es exactamente la misma que en otras lenguas filipinas (cfr. cebuano kamatis, ilocano kamatis, pangasinan kamatis, tagalo kamatis) y se debe a la vacilacibn vocalica o > a y e-i y de 10s fonemas oclusivos sordos, hechos frecuentes en estas lenguas. Quiza en este caso se ha visto favorecida por una disimilacion de t...t. Podria pensarse tambitn en la influencia de kamote, presente en casi todas estas lenguas. Hay conservation del morfema plural castellano -3. Kamote 'camote, batata' Como indica Mintz (1985) procede del espaiiol camote. Para su origen americano en espaiiol, vid. chamorro S.V.kamote. Tambien Mintz (1 985) recoge kamote con el sentido de 'tonto, estupido' que considera "informal" y que procede del espaiiol camote con este mismo significado. En bicolano existe la expresion kamote ka 'eres tonto' y el derivado mangkamote 'fallar, fracasar en algo' (Mintz, 1985). Existe la expresion kamdteng-kahoy 'mandioca, cazabe', que tambien se da en tagalo (vid. tagalo s.v. kamote). Kanibdl 'canibal' Como indica Mintz (1 985) tiene su origen en el espaiiol canibal. Sobre su origen, vid. tagalo s.v. kanibal, con el mismo desplazamiento acentual. Kangkdng 'cierta planta; enredadera que tiene 10s tallos huecos y hojas comestibles, que crece en barro o aguas estancadas (Ipomea reptans aquatica)'. Mintz (1985) no dice nada sobre su origen. Sobre su posible relacion con el toponimo Cancun, vid. chamorro s.v. kankong. Aparece tambien en la obra de M.P.(1 896) con el significado de 'una yerba comestible'. Kapdyas 'papaya' Mintz (1985) remite a taphyas, donde reconoce su origen espafiol. Variante de papaya o tapayas; las distintas formas se explican por la vacilacion entre 10s fonemas oclusivos sordos (p,t,k) propia del bicolano (cfr. s.v. kamatis). La misma fluctuation entre p k la vemos en voces propias del bicolano, comopugita kugita 'pulpa'. Para su origen en espafiol, vid. chamorro s.v. papaya.

-

-

Kaymito 'caimito; cierto arbol y su fruto' Como seiiala Mintz (1985) procede del espaiiol caimito. Este a su vez viene del taino (Morinigo, 1985). Es el "arbol silvestre de las Antillas y Nicaragua, de la fami-

180

Americanismos en las Indias del Poniente

lia de las sapoliceas, de corteza rojiza, madera blanda ... y fruto redondo del tamafio de una naranja, de pulpa azucarada, mucilaginosa y refrigerante" (Real Academia, 1992). La voz existe en varias de las lenguas mayores de Filipinas (cfr. cebuano kaymito; kapanpangan kaymitu; tagalo kayimito, kaymito).

Kinina 'quinina' Mintz (1985) seiiala que procede del espaiiol quinina. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid tagalo s.v. kinina. Kulitis 'quelite (Amaranthus viridis)' Aparece en la obra de Mintz (1985), sin indicacion de origen, y con el significado de 'espinaca nativa' Procede del espaiiol quelites, manteniendo el morfema de plural. Sobre su origen nahua, vid. chamorro kilites. Ma'is 'maiz' Como dice Mintz (I 985) procede del espaiiol maiz. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro S.V. ma'is. Notese la oclusion glotal como consonante antihiatica. Podemos seiialar que en bicolano existe la expresion ngipon kan ma 'is 'grano de maiz', literalmente 'diente del maiz', expresion, esta ultima, que tambien se usa en Mexico. Mani 'mani, cacahuetes' Proviene del espaiiol mani. Sobre su origen amerindio en espafiol, vid. tagalo s.v. mani. Metate 'metate; piedra cortante rectangular, plana y larga acompafiada de un rodillo de piedra, usado para moler cafe y cacao'. Como dice Mintz (1985), procede del espafiol metate. ~ s t procede e del nihuatl (vid. chamorro s.v. metate). Mintz (1 985) seiiala que la palabra en bicolano es arcaica y por tanto, no es de uso en la actualidad. El mismo autor indica que se usa para moler cafe y cacao, en ve de maiz. En el espafiol de Filipinas tiene la voz plena vigencia (Guzman Rivas, 1960:284). Papaya 'papaya' Mintz (1985) no seiiala etimologia, pero remite a tapayas, donde si indica su origen espaiiol. Seglin Mintz (1985), esta forma que recoge Marcos de Lisboa (1865), esta en desuso en bicolano. Las formas usadas actualmente son kapayas y tapayas. Patatas 'patata' Como dice Mintz (1985) procede del espaiiolpatatas. Hay conservation del morfema de plural castellano. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro s.v. batbtas.

Americanismos en bicolano

181

Notese que en Filipinas y Marianas domina la forma cruzada que triunf6 en Espaiia (vid. chamorro S.V. batatas), frente apapa, que es general en Mexico y otros paises de America. (cfr. cebuano patatas, ilocano patatas; pangasinin patatas; tagalo patatas). Pitaka 'cartera, monedero, bolso' Mintz (i985) indica que procede del espaiiol petaca. Sobre su origen amerindio, vid. tagalo S.V. pitaka.

Sakate 'zacate, forraje, paja' Como dice Mintz (1985), viene del espafiol zacate. ~ s t procede e del nahuatl cacatl. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. sakate. Sayote 'chayote (Sechium edule)' Como sefiala Mintz (1985), procede del espaiiol chayote. Sobre su origen en espafiol -nahuatl chaiutl- vid. chamorro S.V. chaidti. En bicolano, como en tagalo y cebuano, al no existir el fonema semioclusivo palatal /tj/ ch del espafiol, este se asimila a la secuencia consonantica Its1 o simplemente a1 fonema Is/ como en este caso. Sigarilyo 'cigarrillo' Viene del espafiol cigarrillo como apunta Mintz (1 985). Sobre el posible origen americano de cigarro, vid. chamorro S.V. chigalu. Se encuentra en bicolano el derivado sigarera 'cigarrera, petaca, caja de cigarriIlos' (Mintz, 1985), del espafiol cigarrera, derivado espaiiol de cigarro, mediante el sufijo -ero, -era que indica 'lugar'. Sili 'chile, pimiento picante' Mintz (1985) recoge la forma y menciona su origen espafiol. M.P. (1 896) especifica: sili picante. Asi pues, procede del espafiol chile con la evolucion /tjl> Is/, como ocurre tambien en sayote (vid. s . ~mas . arriba) y en todas las lenguas filipinas en que aparece la voz (cfr. cebuano sile, sili; ilocano sili; kapanpangan (pampango) sili: pangasinin sili; tagalo sili). En bicolano se da el compuesto sili baguio para designar al 'pimiento dulce, pimiento verde', que es el chile de Baguio, ciudad de Luzon. Mintz (1985) tambien registra la expresion sili-sili con el sentido de 'personas, animales o vehiculos que se mueven ripidamente entrando y saliendo'. Es sentido derivado que este diccionario sefiala como propio de un lenguaje informal. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro s.v. chile, aunque en las Marianas la palabra tiene un significado diferente. Sitsirika 'cierta planta (Catharantus roseus)' Mintz (1985) no indica etimologia, pero es forma hermana del chamorro chichirika (vid. s . ~ . )de , probable origen nahuatl. Es voz extendida en la region.

182

Americanismos en las Indias del Poniente

En cuanto a la evolution de las dos ch, es general en las lenguas tilipinas la asimilaci6n de /tj/ a Its/ (vid. sobre esto lo que se dice en la palabra sikuate en cebuano) o la simplification hasta Is/ perdiendose el caracter oclusivo del fonema espaiiol (cfr. sili, sayote, etc.). En sitsirika conviven ambas soluciones. Existe tambien la variante tsitsirika. Tabako 'tabaco, cigarro' Como dice Mintz (1985) procede del espaiiol tabaco. Sobre su origen incierto en espaiiol, vid. tagalo s.v. tabako. En bicolano existen 10s siguientes derivados espaiioles (Mintz, 1985): tabakalera 'tabacalera, fabrica de tabaco o compaiiia relacionada con el tabaco'; tabaktra 'tabaquera, recipiente para guardar el tabaco'; tabakeria 'tabaqueria, fabrica o almacen de tabaco'; tabaktro 'tabaquero, fabricante de tabaco'. Tapayas 'papay a' Como indica Mintz (1985) procede del espaiiol papaya. Es variante de kapayas (vid. m6s arriba). Tisa' 'tiza' Como dice Mintz (1 985) procede del espaiiol tiza. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. tagalo tisas. En bicolano existen 10s derivados magtka y tisa'an 'marcar con tiza (como un sastre que marca lineas en la tela)'. N6tese la oclusi6n glotal final, frecuente en voces acabadas en vocal. Tsiklet 'chicle' Aparece en el diccionario de Mintz (1985) como procedente del ingles chiclet, marca comercial de goma de mascar. La voz inglesa procede a su vez de una espaiiola (sobre ello vid. tagalo s.v. tsikle). Tsiko 'chico, chicozapote; el arbol y su fruto (Achras zapota)' Mintz (1985) no ofrece ninguna etimologia, pero es voz de origen espaiiol, chico. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. chamorro S.V. chiku y mas abajo S.V. tsiko-sapote. Tsiko-sapote 'chicozapote; el arbol y su fruto (Achras zapota)' Mintz (1985) no da ninguna etimologia y, ademas, traduce esta voz simplemente como tree ('arbol') sin mas detalles. Sobre su origen, vid. tagalo s.v. tsiko sapote. Tsokolate 'chocolate' Como dice Mintz (1985), del espaiiol chocolate. Sobre la voz y su origen nahua en espaiiol, vid. chamorro s.v. chokolati.

Americanismos en bicolano

183

En bicolano existe el derivado espafiol tsokolatera 'chocolatera, recipiente para preparar el chocolate'.

Tukayo 'tocayo' Mintz (1985) indica su origen en el espafiol tocayo. Este diccionario recoge tambien la variante tokayo, en que se observa la desfonologizaci6n o - u en posici6n 6tona. Sobre su probable origen nahua en espafiol, vid. chamorro S.V.kbyu.

17. AMERICANISMOS EN CEBUANO 17.1. Fuentes utilizadas Nuestra lista de americanismos en cebuano ha sido elaborada a partir de las siguientes fuentes: En primer lugar, la obra de Antonio Quilis publicada en Madrid en 1976, Hispanismos en cebuano, donde se ofrece una recopilacion del ICxico espaiiol de esta lengua. Se basa este trabajo en dos encuestas a hablantes nativos realizadas con el Cuestionario para el estudio coordinado de la norma lingiiistica culta ... tomo III, L h i c o (1971). De las 4.452 palabras de que se compone, 852 resultaron ser hispanismos lo que representa un 19' 13% del ICxico activo de 10s informantes. El autor us6 un cuestionario complementario para obtener material que no era posible conseguir a traves del primer0 y ademas reviso el Cebuano- Visayan Dictionary'. La ordenacion alfabetica de las voces, la hace Quilis segun el alfabeto cebuano actual, orden que nosotros respetamos. He tenido en cuenta tambien An English-Cebuano Visayan Dictionary de Rodolfo Cabonce, publicado en Manila en 1983. Se trata de un diccionario elaborado por un misionero para misioneros, como dice su autor en las primeras palabras del prefacio (1983:l). Continua, por tanto, la tradicion iniciada en el siglo xvr de que 10s misioneros elaborasen obras lingiiisticas para poder predicar en las lenguas autoctonas. En este caso se trata de un misionero hablante nativo de la lengua. El diccionario es continuador de un trabajo previo del mismo autor Visayan-English Dictionary publicado en 1955. Ademas he revisado Cebuano Grammar Notes de Maria Victoria Bunye y Elsa P. Yap, publicado por la Universidad de Hawai en 1971. En 10s abundantes ejemplos que ilustran 10s conceptos gramaticales, he podido encontrar algunos americanismos lo que aparece sefialado en cada caso.

'

Bunye, Maria Victoria R. and Elsa Paula Yap. 1971. Cehuuno Visuyon Dictionary. Honolulu. University Press of flawai. (PAL1 Language Texts: Philippines).

186

Amcricanismos e n las lndias del Ponientc

17.2. Nota fonktico-ortogr8fica

Las lenguas filipinas poseian alfabetos propios para transcribir sus sonidos. Cipriano Marcilla2 recogio diecisiete diferentes, de 10s que cinco se consideran visayas y de ellos, dos especificamente cebuanos. En la lpoca espaiiola, 10s antiguos alfabetos se sustituyeron por el latino y se procur6 la adecuaci6n. El alfabeto que hoy se utiliza en cebuano consta de 10s siguientes grafemas:

Se trata de un alfabeto de base fonologica a1 que se adaptan graficamente 10s hispanismos. El sistema fonologico del cebuano aparece resumido en 10s siguientes cuadros basados en la obra de Bunye y Yap (1971: 1 y ss.): VOCALES

anterior

alta

I

u

media

e

o

baja

central

posterior

a

Cipriano Marcilla y Martin. E.studio de 10s untiguos ulfaheto.sfi1ipino.s. Malabon. 1895. Apud Quilis (1976:25n). Para M. V. R. Bunye y E. P. Yap (1971 :6), son semivocales, dentro de los fonemas consonanticos. Quizas /w/ podria considerarse mejor como labial. Quilis (1976:33) incluye lyl y lwi coma fonemas fricativos o constrictivos y anota que "no nos convence la solucion dc Bunye y Yap, ni la nuestra".

'

Americanisrnos en cebuano

17.3. Americanismos en cebuano

Abano 'cigarro' Cabonce (1983, S.V.cigar) reconoce su origen en el espaiiol habano (Sobre su origen indoamericano, vid. chamorro labana). Abokado, abokadu 'aguacate' Recogido por Quilis (1 976:52) como anglicismo, procedente de avocado, "forma inglesa que al parecer, procede de una modificacion del hispanismo aguacate". Tambitn lo registra Cabonce (1993). En espaiiol, como se ha indicado en la misma voz en tagalo (vid. s.v.), pudo haber una forma abocado. AIpaka 'alpaca; tela hecha de lana y algodon, brillante y fina' Cabonce (I 983), S.V.alpaca, lo registra como de origen inglts, lengua en la que significa tanto el animal como la tela hecha con su lana. En inglts procede del espaiiol y tambien en espaiiol tiene ambos significados. La Real Academia (1 992) registra no solo "paiio hecho con este pelo" [pelo de alpaca], sino tambien "tela de algodon abrillantado a proposito para trajes de verano". Por ello, es posible que no se trate de un anglicismo en cebuano, sino de un hispanismo. Sobre el origen americano de la voz en espaiiol, vid. tagalo s.v. alpaka. Atuli 'engrudo' Cabonce (1 983 S.V.paste) recoge cztuli como 'mezcla de harina y agua, generalmente hervida, para pegar, cola, pegamento'. Sobre su origen, vid. chamorro s . ~atule. . Balbakuwa 'barbacoa' Recogido por Quilis (1 976) que lo registra como hispanismo de origen taino. Procede de la voz espaiiola de origen americano barbacoa. En cuanto a la adaptacion fonetica de la palabra cabe resaltar el paso de -0- > -u- y la insercion del elemento w- antihiatico. Esta semiconsonante tiene su razon de ser, segun Quilis (1976:32) en el hecho de que el cebuano refuerza la heterosilabidad de 10s hiatos espaiioles que adapta intercalando la semiconsonante palatal /y/ cuando la vocal anterior es palatal (ekonomiya 'economia') y el elemento semiconsonante lwl si la primera vocal del hiato es velar. Aiiade Quilis (1976:32-33) que "normalmente este elemento, marcador de la frontera silabica, no se pronuncia, es m b bien un signo de juntura abierta". El unico fonema consonantico que se transforma en la palabra es 11-1> /I/, cambio tambien muy generalizado en 10s hispanismos del cebuano. A este proposito cita Quilis (1976:40) el comentario del P. Aparicio (1909) sobre 10s fonemas 11-1,/I/ y /dl en cebuano y "el carnbio mutuo que hacen estas tres letras por ser hornofonas, especialmente, la 1 y r". Respecto al origen de la voz en espaiiol, Henriquez Ureiia (1 938: 17n) piensa que la palabra barbacoa es antillana, del taino de Cuba o Santo Domingo. Por el contrario, Friederici (1960) Cree que su procedencia es chibcha porque Fernandez de Ovie-

188

Americanismos en las Indias del Poniente

do atribuye el uso de este objeto a 10s indios de Panama. Alvar (1 970:49), teniendo en cuenta la temprana adoption de esta palabra en espafiol, indica que es mejor suponer que se trata de una de aquellas voces aprendidas por 10s espafioles en las Antillas y difundidas rapidamente despues en el continente. Perea Cree que el americanismo barbacoa es resultado de un cruce entre la palabra taina baracoa o la cumanagota barabacoa, con la espafiola barbacana. En su composicion entraria la raiz bara 'mar, extension de agua' y la preposicion aku > coa 'en' refiriindose al tip0 de vivienda palafitica que designaba la voz4. Barbacoa en espafiol posee una significacion muy compleja. Friederici (1960) sefiala y documenta ampliamente sus distintas acepciones en 10s cronistas: 1. Un primer significado, quiza el mas dihndido, valor con que pasa la palabra a las lenguas filipinas (vid. tambien ilocano barbakua, etc.) es el de 'parrilla'. Oviedo en su Historia (IV, 530)5 dice: "Barbacoas ques una manera de parrillas fechas de palos o cafias ..." 2. Tambien Oviedo (1,561-64) recoge la voz con el significado de 'desvan, casilla o deposit0 de provision': "... siete barbacoas de mahiz que dijeron que estaban alli que era deposit0 de la cacica" (1540). 3. Con el significado de 'casa lacustre o palafito' se registra en Oviedo (11, 300): "... 10s quales viven dentro del agua sobre barbacoas e buhios de madera que debaxo dellos andan y passan canoas ..." 4. Como 'camastro' lo utiliza de nuevo Oviedo (11,398): "Ciertas camas que 10s espafioles Ilaman alla barbacoas que son levantadas sobre la tierra en puntales". Cuervo (1955:844) afirma que en esta acepcion de 'cama, camilla o andas', la palabra tiene pleno vigor en el espafiol de Bogota. Santamaria (1 942) especifica las acepciones que la palabra ha tomado en 10s distintos paises de Hispanoamerica. En el Peru es el 'zarzo que sirve de puerta en las chozas'. En Colombia, como ya hemos visto, es 'camilla, andas o camastro'. En Mexico es el conjunto de palos de madera verde puestos sobre un hueco a manera de parrilla para asar came y que se cubre con tierra hasta formar una especie de homo con respiradero'. Con este liltimo sentido ha pasado la voz a1 cebuano y a otras lenguas filipinas.

Bayabas 'guayaba' Recogido por Quilis (1976), como hispanismo de origen caribe, procede del espafiol guayaba(s). La adaptacion de la voz en cebuano corre la misma suerte que en tagalo (vid. S.V.bayabas). Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro S.V.abas. Butaka 'butaca; butaca de patio' Cabonce (1 983) recoge la voz s.v. armchair y tambien S.V.orchestra seat. En ambos casos menciona su procedencia espafiola.

Apud Alvar (1970:s.v. barhacou). Toda la documentaci6n esti tomada de Friederici (1960: S.V.harhama)

Americanismos en cebuano

Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. tagalo S.V.butaka.

Enagwas 'enaguas' Quilis (1976) lo recoge corno hispanismo de origen taino. Sobre su origen indigena americano, vid. tagalo s.v. nagwas. Kakaw 'cacao' Cabonce (1983, s.v. cacao) recoge kakaw con sus derivados: kakakawan 'plantacion de cacao' y kakawan 'tener plantas de cacao'. Lo recoge Quilis (1 976) corno hispanismo de origen nahuatl. Procede del espafiol cacao. La grafia aw es la representacibn del diptongo (vid. la voz anterior). Para su origen en espafiol, vid. chamorro s.v. kakao. Kamatis 'tomate' Aparece en la obra de Quilis (1976) corno hispanismo de origen nahuatl. Asimismo lo recogen Bunye y Yap (1971:29) y Cabonce (l983:s.v. tomato). Procede del espaiiol tomates (para su origen en espaiiol, vid. chamorro s.v. tumates). Sobre su adaptacion fonetica, vid. bicolano s.v. kamatis). Existe tambien la variante tamatis, que recoge Quilis (1 976). Kamote 'camote' Recogido por Quilis (1976) corno hispanismo de origen nahuatl. Tambien Cabonce (s.v. sweet) recoge kamote. Procede del espaiiol camote. Para su origen en espaiiol, vid. chamorro S.V.kamote. Kapayas 'papaya'

Quilis (I 976) lo cita corno hispanismo procedente del caribe. Tambiin Cabonce (1 983, S.V.papaya) recoge kapayas. En cebuano viene del espaiiol papayas, con el paso p > k, por vacilacion entre 10s fonemas oclusivos sordos (cfr. S.V.kamatis y Quilis 1976:34). Para su origen en espaiiol, vid. chamorro s.v. papaya. Hay conservation del morfema plural (vid. s.v. bayabas). Existe tambien la fonna papaya, mas cercana a la forma espaiiola de la que procede.

Kayrnito 'caimito, fruta dulce y lechosa (Chrysophillum Caimito)' Quilis (1976) lo incluye entre 10s hispanismos de origen taino. Cabonce (1 983) S.V.star apple recoge kaymito. Procede del espaiiol caimito. Sobre su origen amerindio, vid. bicolano S.V.kaymito. Kinina Cabonce recoge la palabra, S.V.quinine y aiiade que proviene del espaiiol quinina.

190

Arnericanismos en las Indias del Poniente

Sobre su origen quechua en el espafiol, vid. tagalo S.V. kina.

Loro 'loro' Quilis (1976) lo considera hispanismo de origen caribe. Viene del espafiol loro. Para su origen indoamericano, vid. chamorro,

S.V.

loru.

Magay 'maguey' Cabonce (1983, S.V. maguey) no indica origen. Sobre ello, vid tagalo magey. Mais 'maiz' Para Quilis (1 976) es hispanismo de origen taino. Cabonce (1 983, S.V. corn) recoge mais y reconoce su origen en el espafiol maiz. Tambien ofrece diversas formas derivadas, como kamaisan 'maizal' y harinang mais 'harina de maiz'. Procede del espafiol maiz y este del taino. Sobre su origen, vid. chamorro S.V. ma 'is. Como ya se ha dicho, el seseo es general en cebuano en la adaptation de hispanismos, como lo es en todas las lenguas de la zona. El maiz fue introducido en Filipinas por 10s espaiioles en 1565. Precisamente 10s visayas, cuya principal lengua es el cebuano, constituyen el 6nico grupo etnico que adopt6 el maiz como alimento principal, mientras que para todos 10s demas grupos etnicos el alimento principal es el arroz. Fueron ellos 10s que tuvieron un contact0 mas temprano e intenso con 10s espafioles (Tiamso Mendoza, 1997). Mani 'mani, cacahuate' Aparece en las obras de Bunye y Yap (1 971 :9) y de Quilis (1 976), para quien es un hispanismo de origen taino. Cabonce (1983, s.v.peanut) tambien recoge mani, sin indicaci6n de origen. Procede del espafiol mani. Sobre su origen amerindio en espafiol, vid. bicolano S.V. mani. Quilis (1976) tambien recoge turrones de mani 'turron de mani'. Mokasin 'mocasin' Recogido por Cabonce (1983, S.V. moccasin), como voz de origen inglls. Podemos pensar que su acentuaci6n aguda es por influencia del espafiol. Sobre su origen amerindio, vid. tagalo, S.V. Papaya 'papaya' Quilis (1976) lo menciona como hispanismo de origen caribe. Tambiln recoge la palabra Cabonce (1 983) bajo la forma kapayas. Procede del espaiiol papaya (sobre su origen en espafiol, vid. chamorro S.V. papaya). Ya se ha visto antes la variante kapayas. Patatas 'patata' Recogido por Quilis (1976) sin que indique origen. Cabonce (1983, s.v. potato) recoge patatas haciendo mencion de su origen espafiol.

Americanismos en cebuano

191

Del espaiiol patatas con conservation del morfema de plural. Para su origen en castellano, vid. chamorro S.V.batatas.

Pitaka 'bolsa, bolsillo' Recogido por Quilis (1976). Viene del espafiol petaca y este del ndhuatl (vid. bicolano, S.V.pitaka). Sigarro 'cigarro' Cabonce (1983, s.v cigar) reconoce en el espafiol cigarro el origen de la voz. Sobre su origen amerindio, vid chamorro chigalu. El derivado sigarilyo 'cigarrillo' esta registrado por Quilis (1976) lo registra como sustantivo y como verbo: 'encender un cigarrillo'. Cabonce (1983 S.V.cigarrette) recoge dos formas: sigarilyo del espaiiol cigarrillo, y sigaret del ingles. Procede del espaiiol cigarrillo. Los cambios foniticos en la adaptacion son 10s mismos que 10s ocurridos en tagalo respecto de la misma palabra, pues en esta lengua la forma es tambien sigarilyo (vid. tagalo s.v.). Sikwate 'chocolate (bebida)' Quilis (1 976) lo recoge como sustantivo y tambien como verbo: 'preparar chocolate'. Caboncce (1 983 S.V.chocolate) tambitn recoge sikwate. Procede del espaiiol chocolate. Para su origen nahua en espaiiol, vid. chamorro S.V.chokolati. Tambien existe en cebuano la forma tsokolate (vid. S.V.mas abajo). La vocal de la primera silaba se transforma en -i, al igual que en una de las formas que aparecen en chamorro chikulati, siendo un ejemplo mas de la vacilacion vocalica de estas lenguas, que se manifiesta principalmente en las silabas atonas. Debe tenerse en cuenta la inflexion producida por el articulo i, que hace que la u de primera silaba de la palabra pase a i. El paso /chi > is], (corno en chile > sile, que veremos despues) se produce porque el cebuano no posee el fonema semioclusivo palatal como el castellano. Nuestro fonema ltjl se soluciona en cebuano de dos maneras: se asimila a la secuencia consonantica Its1 o bien a1 fonema Is/. De hecho, en cebuano existe tambiin la variante tsokolate que presenta la otra solucion del fonema ltjl castellano, y el anglicism0 tsdkolet. Sobre este fenomeno que estamos estudiando es muy ilustrativo el comentario del P. Aparicio que recoge Quilis (1976:37): "La ch (chl) espafiola, la pronuncian como s , recargando la voz, pareciendo que dicen sh o mejor ts, que es como suplen ellos nuestra ch, y asi en la palabra vulgar cha ('te') dicen sa, sha, o tsa. De chapin dicen sapin, shapin o tsapin". La -1- intervocalica etimologica ha desaparecido, soluci6n que no es unica en cebuano. Seglin Quilis (1976:43) se explica "por la alternancia que se produce en interior de palabra en posicion prenuclear entre ill y Iwl en esta lengua: uwahi ulahi 'tardio, uwan ulan 'llover', etc. Asi puede postularse esta evoluci6n probable:

-

-

192

Americanismos en las Indias del Poniente

-

-

chocolate > (por equivalencia o u y e i) chukulati > (por inflexion con articulo i) chikulati (que existe en chamorro) > tsikulate (que existe en tagalo) > sikulate (tambien en tagalo) > *sikuwate > sikwate (cebuano). ~ s t liltima a es pues, la forma mas evolucionada de todos 10s herederos del espaiiol chocolate en la region. Existe el derivado sikwatehan 'chocolatera' que recoge Quilis (1976). Cabonce (1 983) recoge tambien color s a sikwate 'color chocolate' equivalente a formas semejantes existentes en otros idiomas, como chamorro (vid. s.v.). Sili 'chile, pimienta' Quilis (1 976) lo recoge sin indicar su origen amerindio, como sustantivo y como verbo: 'poner chile'. Cabonce (1983, s.v. chili) tambien recoge sili. Viene del espaiiol chile (para su origen nahuatl, vid. chamorro s.v. chili). Bunye y Yap (1971 :9) recogen la forma sili con el significado de p e p p e r ' ('pimienta'), es decir, no queda claro si se refiere realmente al 'chile, aji, pimiento picante', o existe cambio semantico, pues el chile y la pimienta son plantas distintas. En cuanto al paso de /tj/ > Is/ en cebuano, vease lo explicado a proposito de la voz sikwate. En todas las lenguas de Filipinas, chile ha pasado asi: bicolano sili (vid. en las distintas lenguas s.v.). Existe la variante sile recogida por Quilis (1985). Tabako 'tabaco, cigarros puros' Con estos significados aparece recogido por Quilis (1976), que lo incluye como hispanismo de origen taino. Ademas de ser sustantivo, como verbo es 'fumar'. Cabonce (1983, s.v. tabaco) recoge la forma tabakb y algunos derivados y compuestos, como katabakoan 'plantacion de tabaco' y tigtabako 'fumador'. Procede del espafiol tabaco, y este presenta una etimologia que es objeto de discusion entre 10s especialistas. Vid. bicolano s.v. tabako. Quilis (1 976) tambien registra el derivado tabakal6ro 'tabacalero', mediante el sufijo espaiiol -ero. Tamalis 'tamal ' Cabonce (1 983) registra la palabra s.v. tamale y aiiade que procede del plural del espaiiol tamal. Sobre su origen espaiiol y americano, vid. chamorro, s.v. tamales. Tamatis 'tomate' Quilis (1976) lo recoge como hispanismo de origen nahua. En su uso verbal significa 'aderezar con tomates'.

Arnericanisrnos en cebuano

193

Procede del espaiiol tomates, por lo que esta forma esta mas cercana a1 etimo que kamatis, ya estudiada (vid. s.v. mas arriba). Para todo lo relacionado con el origen de tomate en espaiiol, vid. chamorro tomates. Observese la vacilacion vocalica de las silabas atonas, que lleva a esta voz a las evoluciones o > a y e > i, en todas las lenguas filipinas estudiadas y la conservaci6n del morfema de plural espaiiol.

Tapangko 'marquesina' Cabonce (1983, s.v. marquee) recoge tapangko sa pultahan, es decir 'entrada entoldada, marquesina'. Pultahan significa 'puerta'. Sobre su origen, vid. tagalo s.v. Tapyoka 'tapioca' Cabonce (1983) recoge la voz y expresamente reconoce su origen espaiiol tapioca. Vid. chamorro s.v. tapidka. Tisas 'tiza' La recoge Quilis (1976), como hispanismo. Como verbo significa 'usar tizas'. Cabonce (1983, s.v. chalk) recoge tisas y menciona su origen espaiiol. Procede del espaiiol tiza y este del nahuatl. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. tagalo s.v. tisa'. En cebuano, la voz conserva el morfema de plural castellano. Tiyanggi 'mercado' Cabonce (1983, s.v. mart y s.v. market) recoge la palabra sin ninguna explication sobre su origen. Aiiade 10s significados 'demanda por un producto; precio ofrecido; oportunidad de comprar o vender; region en la que se pueden vender las mercancias'. Tambien recoge el derivado tiyangihan 'lugar donde se compran o se venden articulos; lugar del mercado'. Tokayo 'tocayo' Cabonce (1983, s.v. namesake) recoge ?okay6 mencionando su origen espaiiol. Quilis (1976) lo registra como sustantivo, y como verbo con el significado de 'ser tocayos'. Sobre su probable origen nahua en espafiol, vid. chamorro s.v. kciyu. Totem 'totem' Cabonce recoge la voz, s.v. totem y menciona su procedencia inglesa. Vid. tagalo, s.v. Tsokolate 'chocolate' Cabonce (1983, s.v. chocolate) recoge tsokolate y hace mencion explicita de su origen espafiol. Quilis (1976) lo recoge como sustantivo y como verbo, con dos significados: 'tener o beber chocolate' y 'hacer chocolate'.

18. AMERICANISMOS EN ILOCANO 18.1. Fuentes utilizadas Nuestras fuentes principales a la hora de elaborar la lista de americanismos en ilocano actual, que ofrecemos a continuation, han sido dos diccionarios. En primer lugar, el Ilocano Dictionary, publicado en 1971, por Ernesto Constantino, profesor de Lingiiistica de la Universidad de Filipinas. Pertenece la obra a un proyecto mas amplio en el que se publicaron una gramatica y un metodo de la misma lengua a cargo de otros autores, dentro de la coleccion PALI Language Texts: Philippines concebida y editada por la Universidad de Hawai, a la que ya me he referido en multiples ocasiones. El diccionario es muy extenso ya que ofrece unas siete mil entradas, que incluyen ademas ciertos afijos y modismos. Se da en cada entrada el significado en ingles y normalmente la clase de palabra a la que pertenece. En algunos casos indica la procedencia espaiiola de la voz, lo que es de gran utilidad para nuestro trabajo. En segundo lugar, tambien hemos buscado 10s americanismos en el IlukoEnglish-Tagalog Dictionary de Gregorio C. Laconsay (Phoenix Publishing House, Quezon City, 1993). Esta obra ha tenido en cuenta diccionarios anteriores, obras literarias y la experiencia lingiiistica del propio autor, hablante nativo de ilocano. Es importante seiialar que no indica el origen de las voces. Con objeto de tener una perspectiva historica, he consultado tambien el Vocabulario Noco-Espafiol, coordinado por Fr. Andres Carro, publicado en Manila en 1888. 18.2. Nota fonCtico-ortografica El ilocano se escribio hasta el siglo XIX con un alfabeto propio, de 16 caracteres, tomado del tagalo (Carro, 1988:III). Esa escritura fue utilizada en un principio por se adopt6 el alfabeto espaiiol en el que aparece 10s sacerdotes espaiioles. En el x ~ x escrito el diccionario de Carro. Los diccionarios utilizados estan escritos utilizando el alfabeto de base fonologica, que es el mas usado en la actualidad para transcribir la mayoria de las lenguas filipinas. En 10s siguientes cuadros ofrecemos un resumen de 10s fonemas existentes en ilocano. Entre ellos, debe notarse que If/ aparece solo en prestamos espafioles.

196

Americanismos en las Indias del Poniente

VOCALES

anterior

alta

I

u

media

e

o

baja

central

posterior

a

18.3. Americanismos en ilocano Abano 'cigarro, puro, habano' Aparece en el Diccionario de Laconsay (1 993, s.v. tabako). Procede del espafiol habano. Sobre su origen, vid. chamorro, S.V. labana. Abokado 'aguacate' Aparece en el diccionario de Constantino (I 97 1 ) como voz de origen espafiol. Laconsay (1993) escribe abokbdo y no indica procedencia. Sobre su origen, vid. tagalo s.v. abokado. Anonas 'anona (Anona reticulata)' Constantino (I 971) indica que procede del espafiol. Laconsay ( 1 993) transcribe andnas. Sobre su origen amerindio en espafiol, vid. chamorro S.V. anonas. Constantino ( 1 97 1) recoge tambien la variante anonang, escrita an6nang por Laconsay (1993). Atis 'variedad de anona (Annona Squamosa)'. Constantino (1 971) no indica etimologia. Laconsay ( 1 993) escribe atis. Como otras formas identicas en otras lenguas filipinas, procede del espafiol filipino ates y este del espafiol mexicano ahate. Carro ( 1 888) recoge ates y dice que es "arb01 indigena importado de la America".

Americanismos en ilocano

Sobre su origen mexicano, vid. chamorro S.V.ates.

Atole 'almidon para ropa' Constantino (I 971) indica su origen espaiiol. Laconsay (1 993) recoge atule, sin indicar origen, con 10s significados de 'almidon, engrudo, cola'. Para Carro (1 888), atole es "palabra ilocanizada y significa engrudo para almidonar o pegar un papel; cosa almidonada". Procede del espaiiol atole con un cambio semantico, puesto que en el espafiol de Mexico (asi como en chamorro y otras lenguas filipinas) es una bebida hecha con maiz cocido y molido. Para lo referente a su origen, vid. chamorro S.V.atule. Constantino (I 971) recoge el derivado verbal atoleen 'almidonar' y sefiala como sinonimo el hispanismo almidor < almiddn, que tambien aparece en el diccionario de Carro (1888). Atsuete 'achote' Como seiiala Constantino (1971), es voz de origen espafiol. Carro (1 888) lo recoge como achuete, y dice que es "arbol importado de Nueva Espaiia". Laconsay (1 993) recoge atsutte y dice que en algunos distritos se pronuncia asuite. Procede del espafiol achote (vid. chamorro S.V.achoti). Sobre su evolucion fonetica, vid. bicolano s.v. atsuete. Existe en ilocano la variante assuete, lo que muestra la misma vacilacion en ilocan0 que en otras lenguas filipinas al adaptar el fonema espaiiol ltjl ch. Barbakua 'asar, asado' Constantino (1971) solo recoge su uso verbal, con 10s morfemas Imang- :-en/ y Imangi- : i-I; y no indica lengua de origen. Carro ( I 888), igualmente, menciona sblo el significado verbal: "barbacua. Asar algo con cascara sobre el fuego". Laconsay (1 993) recoge la voz con acentuacion grave o llana barbakua 'asado'. Procede del espaiiol barbacoa. Para su origen, vid. cebuano s.v. balbakwa. Bayabas 'guayaba' Constantino (197 1) no menciona su origen espaiiol, y recoge su uso como sustantivo y como verbo: 'coger guayabas'. Carro (1888) y Laconsay (1993) dan la forma bayabas. Procede del espaiiol guayabas. Sobre el origen de la voz en castellano, vid. chamorro S.V.abas. En cuanto a su evolucion fonetica, vid. bicolano, s.v. bayabas. Existe tambien la variante bayyabas, con reduplicacion de la consonante palatal. Ambas formas conservan el morfema plural castellano -s, rasgo que, como hemos visto, se repite en numerosas ocasiones en 10s prestamos espaiioles que adquieren todas estas lenguas. Butaka 'butaca' Constantino (1 971) indica su origen espaiiol. Laconsay (1 993) escribe butaka. Procede de butaca. Sobre su origen, vid. tagalo, s.v. butaka.

198

Americanismos en las lndias del Poniente

Guayabano 'guanabano (Annona muricata)' Recogido por Laconsay (1993). Procede del espaiiol, con una evolucion como la del tagalo (vid. s.v.) Kaimito 'caimito, (el arbol y su fruto)' Constantino (1 971) no indica ningun origen. Procede del espaiiol caimito. Sobre su origen amerindio en espaiiol, vid. cebuano s.v. kaymito. Kakaw 'cacao' Constantino (1971) sefiala su origen espaiiol. Laconsay (1 993) escribe kakaw con 10s significados de 'arbol o planta del cacao; chocolate o bebida'. Procede del espaiiol cacao (vid. chamorro s.v. kakho). Igual que en algunas variedades del espaiiol, se obsewa que -ao pasa a ser un diptongo representado graficamente por -aw. Laconsay (1 993) recoge tambien madre kakaw, nombre de otro arbol. Kamantiris 'camachile, guam6chil' A proposito de kamantiris, Constantino (1971) so10 dice 'sinonimo de damortis' y en tste da el significado de 'arbol leguminoso de ramas espinosas con semillas rodeado por una pulpa blanquecina comestible'. Laconsay (1993) acentua kamantiris traducido como 'camachile tree'. La voz filipina camachile nos lleva a guamuchil, palabra del espafiol de Mexico, de origen nahua, que presenta numerosas variantes. En chamorro y otras lenguas aparecen derivados de la forma camachile, mientras que en ilocano, kamantiris parece estar relacionado con la forma plural de la variante camanchil, que recoge Santamaria (1983), con extension de la nasalidad. Kamatis 'tomate' Constantino (1971) no da ningun origen de la palabra. La misma forma, procedente del espafiol tomates, aparece en cebuano (vid. cebuano s.v. kamatis). Sobre su origen nahua, vid. chamorro tomates. Kamoti 'camote, batata (Ipomea batatas)' Constantino (1971) no ofrece information sobre su origen. Laconsay (1993) escribe kamdte. Procede del espaiiol camote y este del nahuatl (vid. chamorro s.v. kamdte). Existe tambitn la variante kamotit. Laconsay recoge las variantes kamdtig y kamdtit. Como en otras lenguas filipinas, tambien en ilocano existe el compuesto kamuting-kahoy 'cazabe', que seg~inConstantino (197 1) es voz de origen tagalo (cfr. tagalo s.v. kamdten-kahoy). Kangkong 'tipo de espinaca' Constantino (1 971) no seiiala lengua de origen.

Arnericanismos en ilocano

199

Procede posiblemente del toponimo Cancun de donde se le atribuiria su origen a esta planta. La misma metonimia existe en chamorro (vid. s.v. kangkong) donde designa un tip0 de repollo (cfr. palauano kangkun; bicolano kangkdng; pangasinan kaiigkoiig; tagalo kangkong).

Kawkawati 'cierto arbol' Constantino (1971) recoge la voz como sinonimo de dalagudug y aiiade que se le llama tambienpasakuatit (quiza tambien de origen amerindio, vid. mas adelante). La descripcion la da bajo la entrada dalagudug: 'cierto arbol cuyas ramas se usan para hacer vallas y cuyas flores pueden comerse'. La voz ilocana kawkawati procede del espaiiol cacahuate, con la adaptacion propia -grafica y fonetica- del ilocano. Se observa la insertion de una w en la primera silaba quiza por atraccion con la silaba siguiente en que representa a la semiconsonante velar, como suele ocurrir en ilocano cuando se trata de adptar un grupo tautosilabico en espaiiol. Ocurre, con respecto al Ctimo, un desplazamiento de significado. Designa otro tip0 de arbol, puesto que 'cacahuate' esta ocupado por la voz mani (vid. s.v.). Coexisten, por tanto, la forma caribe y la nahuatl con un reparto de significados. Para el origen de la voz en espaiiol, vid. chamorro s.v. kakaguates. Langgusti 'saco normalmente hecho de fibra de maguey usado para llevar arroz' Como indica Constantino (1971) es voz de origen espaiiol. Laconsay (1993) escribe langgutse y dice que en algunas areas se pronuncia langguste. Procede del espafiol gangoche. Para su origen vid. chamorro s.v. ganggoche. Laggusti presenta metatesis st < ts, que aparece en la forma langgutsi, m b etimologica, con la secuencia consonintica Its/ a la que se asimila el fonema espaiiol /tj/. El cambio del elemento inicial g > I puede deberse a una asimilacion con el articulo espaiiol: el-gangoche > el langoche > langgutsi, favorecida por disimilacion de consonantes velares g-g > I-g. La voz gangoche existe en el espaiiol de Filipinas (Guzman Rivas, 1960:278). Magey 'maguey, pita' Laconsay (1993) transcribe magey y no hace aclaraciones sobre su procedencia. Sobre su origen, vid. tagalo magey. Mais 'maiz' El origen espafiol aparece indicado en el diccionario de Constantino (1971). Laconsay (1993) escribe mais y recoge el derivado minaisan 'maizal'. Procede del espafiol maiz. Para su origen indoamericano, vid. chamorro s.v. ma 'is. Mani 'mani, cacahuete (Arachis hypogeia) Constantino (1971) no indica origen. Aparece mani tambien en Carro (1888), que da como sinonimo de calman. Laconsay (1993) tarnbitn recoge mani.

200

Americanismos en las lndias del Poniente

Procede del espaiiol mani y Cste del taino. Sobre su origen, vid. tagalo s.v. mani.

Papaya 'papaya (Carica papaya) Constantino (1971) sefiala en su diccionario el origen espafiol de la voz. Tambien Carro (1 888) recoge papaya; y Laconsay (1993) transcribe papaya. Procede del espafiol papaya. Sobre su origen amerindio, vid. chamorro s.v. papciya. Pasakuatit 'cierto arbol' Aparece sin indicaci6n de origen en el diccionario de Constantino (1971), que recoge la presente forma a proposito de la voz kawkawati, sobre la que afirma que se llama tambien pasakuatit, pero no le da entrada independiente en su diccionario. Es probable que se trate de una voz de origen nahua. Molina (1571) recoge las voces patzactic, patzacuaqui 'trigo, mayz o cacao aiiublado'. De la voz nihuatl procede la voz pachacate 'fruto van0 que por falta de desarrollo queda seco y desmedrado' segun Santamaria (1983). (Cfr. chamorro s.v. pachakati 'bajo'). Santamaria (1983) tambiin recoge la vozpatzaqua como 'tucuy, especie de guamuchil'. Tal vez podna pensarse en un cruce intermedio *patzaguatil. Patatas 'patata' El origen espaiiol est6 sefialado en la obra de Constantino (1971). Laconsay (1 993) transcribe patata.~. Procede del espaiiol patata, con morfema de plural espaiiol conservado, pero con significado singular. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. batatas. Pitaka 'billetera' Constantino (1 971) seiiala su origen espaiiol. Laconsay (1 993) recoge petaka y pitaka. Viene del espaiiol petaca y este del nahuatl (vid. tagalo s.v. pitaka). Sigarilio 'cigarrillo' Constantino (1971) sefiala su origen espafiol. Laconsay (1993) acentua sigarylio. Procede del espafiol cigarrillo (vid. su origen en chamorro s.v. sigariyu). La evoluci6n fonetica muestra la misma adaptation lljl del fonema lateral palatal castellano que en cebuano. El fonema espaiiol /hi se adapta de diversas maneras en ilocano: I :kastila < Castilla li :sigarilio < cigarrillo, gansilio < ganchillo ('punto'), bombilia < bombilla. ly :mansanilya < manzanilla, galyetas < galletas, botelya < botella. y :sibuyas < cebollas. La 6ltima soluci6n, con yeismo, propio de gran parte del mundo hispanico, es seguramente la mas reciente. Lacansay (1993) recoge 10s derivados agsigarilio y sigariluin 'fumar'.

Americanismos en ilocano

201

Sili 'chile' Constantino (1971) no indica origen. Tambien aparece sili en la obra de Carro (1 888). Lacansay (1993) recoge sili como el nombre generic0 de todas las especies de pimienta, y mas especificamente aplicado a1 Capsicum frutescens que tambien se conoce como sili ti diablo 'chile del diablo'. Procede del espafiol chile y tste del nahuatl chilli (vid. su origen en chamorro S.V. chili). Sobre /tjl> Is/ vid. cebuano sili, tagalo sili. Singkamas 'jicama (Pachyrhizus erosus)' Constantino (1 971) no indica origen. Lacansay (1 993) recoge singkamas y su forma abreviada kamas. Sobre su origen espafiol y nahua, vid. tagalo S.V.singkamas. Sisiwa 'amamantar a un huerfano' Lacansay (1 993) recoge sisiwa solo como verbo y con la especificacion semantica arriba indicada. Su origen esta en el espafiol de Mexico chichigua 'ama de cria'. Sobre su origen espaiiol y amerindio, vid. chamorro S.V.chichigua. Tabaku 'tabaco, cigarro' Constantino (1 971) no indica ning6n origen, quizas por dudar entre el espaiiol y el ingles. Lacansay (1 993) recoge tambien tahako. Probablemente procede del espafiol tabaco. Sobre su origen amerindio, vid. tagalo S.V.tabako. Constantino recoge tambien la voz birhinia 'tabaco de Virginia', (estado de 10s Estados Unidos de America) tambien hispanismo en esta lengua, pues si fuera anglicismo no habria -h- sino -y-. Lacansay (1993) escribe tabciko a hirhinih como el tipo de tabaco de Virginia que se cultiva en la region de Ilocos. El mismo autor recoge tabien algunos derivados como tabakukn 'fumar' y katabakuan 'plantacion de tabaco'. Tamales 'guiso de pescado sazonado con vinagre, sal y jengibre envuelto en hojas de plkano y cocido en agua'. Para Carro (1 888), tamales es simplemente la "empanada que cuecen envuelta en la hoja de platano". Constantino (I 971) seiiala su origen espafiol. Lacansay (1 993) escribe tambien tamules. Procede del espafiol tarnal, voz de origen nahua, con conservacion del morfema de plural castellano y significado singular. Sobre su origen, vid. chamorro S.V. tamales. Tianggi 'mercado, tienda' Aparece en el diccionario de Constantino (1 97 I), sin entrada independiente, sin0 S.V.merkado, como sinonimo de esta y de tiendaan. Laconsay (1 993) escribe tianggi, definido como 'tienda pequeiia' o 'tienda de pueblo'. Sobre su origen en espaiiol, viase tagalo S.V.tianggi.

202

Americanismos en las Indias del Poniente

Tisa 'tiza' Su origen espafiol queda sefialado por Constantino (I 971). Laconsay (1993) escribe tisa. Procede del espafiol tiza, que es nahuatlismo (vid. cebuano tisa). Tsiko 'cierto arbol frutal y la fruta de este' Aunque Constantino (1971) no define de que arbol se trata, ni indica el origen de la voz, es muy probable -teniendo en cuenta otras lenguas de la region- que sea el chicozapote, con un nombre que procede del espafiol chico. Sobre su origen americano, vid. chamorro S.V. chiku. Carro (1 888) y Laconsay (1 993) recogen sapote, pero no tsiko, mientras que Constantino (1 971) no ofrece ninguna forma relacionada con el espafiol zapote, de origen nahua. Quizas el sapote de Carro (1 888) y de Laconsay (1993) y el tsiko de Constantino (I 971) hacen referencia al mismo arbol: el chicozapote. Carro (1 888) lo define asi: "Sapote. Arb01 grande, cuya fruta, que es del grandor de una manzana, cuando no esta madura sirve de caustico; cuando ya esta madura su came es sumamente negra y muy suave al paladar. Trampa o engafio en el juego de naipes". lkokolate 'chocolate' Constantino (1971) escribe tsukulate e indica el origen espafiol. Laconsay (1993) escribe tsokolate. La voz procede del nahuatl a traves del espafiol chocolate. Sobre su origen y transmision a otras lenguas, vid. chamorro s.v. chokolati. Se observa confusion de las vocales lo-u/ en posicion atona, hecho frecuente en las lenguas filipinas. Por otro lado, el fonema espafiol itJi se ha asimilado a la secuencia Its/, mientras que en otros casos (como sili, que hemos visto mas arriba), se simplifica en Is/. En esto, el ilocano se comporta exactamente igual que las otras lenguas filipinas. Incluso puede encontrarse en ilocano alguna palabra con ambas soluciones: sitsarun < chicharrdn.

Ules 'manta' Carro (1 888) recoge ulds con acento en la ~iltimasilaba, al igual que Laconsay (1993). Constantino (1971) no indica origen. Quizas tenga que ver con el espafiol hule, de origen nahua (vid. sobre esto chamorro s.v. uli), con un desplazamiento de significado, lo que hace que haya que considerar esta voz como americanismo dudoso. Mantiene el morfema de plural castellano con significado singular. El cambio acentual aparece en otros prestamos del espafiol: marca < marca.

19. AMERICANISMOS EN PAMPANGO 0 KAPANPANGAN 19.1. Fuentes utilizadas Nuestra fuente principal para elaborar la lista de americanismos en pampango o kapanpangan, que a continuaci6n ofrecemos, ha sido el Kapanpangan Dictionay de Michael L. Forman, publicado por la Universidad de Hawai en 197 1, dentro de la coleccion PALI Language Texts: Philippines. TambiCn en este caso, el diccionario forma parte de una serie mas amplia que completan Notes on Kapanpangan Gammal; del mismo autor, y Speaking Kapanpangan, de Leatrice T. Mirikitani. Segun el propio Forman explica, el material para el diccionario fue recogido en el barrio Cabalantian, en Bacolor, Pampanga, entre octubre de 1968 y abril de 1969. El diccionario ofrece 3.500 entradas aproximadamente, pero el numero de palabras del pampango contenidas en el es mucho mayor, ya que dentro de muchas voces se incluye una serie de formas derivadas. En cada caso, se da la clase de palabra, el significado propio y otros significados derivados. En la introduccion, el autor declara que se han incluido las voces prestadas de otras lenguas (espaiiol, ingles, otras lenguas filipinas, etc.). El numero de hispanismos es elevado, como puede verse apenas se empieza a manejar la obra, pero en ella no se citan procedencias. Tambien he tenido en cuenta el libro Nuevo Vocabulario o Manual de conversaciones en espaiiol, tagalo y pampango, escrito por Eligio Fernandez en 1876. Manejo su quinta edicion, de 1901 . 19.2. Nota fonktico-ortografica El pampango o kapanpangan se ha escrito a lo largo de su historia de diferentes maneras. Existio primer0 un silabario posiblemente de origen indico que se us6 en la fase prehispanica. Mas tarde, 10s sacerdotes espaiioles cambiaron 10s usos y sustituyeron el antiguo silabario por el alfabeto latino, lo que suponia algunas dificultades de adaptation. Actualmente, las publicaciones en pampango, especialmente las del "Bureau of Public Schools" siguen las recomendaciones ortograficas dadas por el "Institute of the National Language" para el tagalo. Estas son las que sigue el diccionario de Forman (1971) y a travts de el tambien nosotros. Existen como es natural, ciertas inexactitudes y fallos de adecuacion, ya que pampango y tagalo son lenguas distintas.

204

Americanismos en las lndias del Poniente

En 10s siguientes cuadros resumimos la fonCtica del pampango: VOCALES

anterior

a1ta

i

u

media

e

o

central

baja

a

liquida lateral

1

vibrante

r

semiconsonantes

posterior

w

Y

19.3. Americanismos en pampango o kapanpangan Abukadu 'aguacate' Aparece en la obra de Forman (1971). Procede posiblemente del espafiol filipino abocado (vid. tagalo, S.V.abokado). Anatis 'clase de anona, cierta fruta' Forman (1971) recoge la voz. Sobre su origen mexicano, vid. chamorro S.V.ates. Quizas proceda directamente del tarasco ahate, con nasalizacion, frente a la forma extendida de ates, atis. En cualquier caso, no hay una explication satisfactoria sobre la aparicion de anatis. Puede pensarse tambiCn en un cruce entre ates y anona, puesto que son fmtas muy parecidas. Bayabas 'guayaba' Asi aparece en el diccionario de Forman (l971), pero Eligio Fernandez (1901) da la forma biabas.

Americanismos en pampango o kapanpangan

205

Procede del espaiiol guayabas. Sobre su origen, vid. chamorro abas. Sobre su fonetica, vid. bicolano bayabas, donde se producen 10s mismos cambios foneticos. Existen 10s derivados pampangos bayabasan 'guayabal' y mamayabas 'recoger guayabas'. Kamacili 'cierta planta comestible' Forman (1 97 1) lo recoge indicando que puede ser 'pimienta'. Procede del espaiiol camachile. Sobre su origen, vid. chamorro S.V.kamachili. Sobre su adaptacion fonetico-ortografica, hay que notar que c equivale a ltsl: la adaptacion es por tanto la misma que en tagalo kamatsile. Kamliti 'camote, batata' Forman (1971) lo define como un 'tuberculo comestible, mandioca'. Sin embargo, lo mas probable es que se trate del 'camote', como en las demas lenguas filipinas. Hay que seiialar que, frente a otros diccionarios de lenguas de Filipinas, este de pampango no ofrece gran exactitud en las definiciones de plantas. Procede del espaiiol camote. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro kamdte. Kapaya 'papaya' Registrado por Forman (1 97 1 ). Procede del espaiiol papaya. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro S.V.papaya. La adaptacion fonetica es identica a la del cebuano kapaya.lyas, pero sin el morfema de plural. Posee las variantes kapayaq y papayaq, recogidas por Forman (1 97 I), ambas con oclusion glotal final, representada por q, rasgo relativamente frecuente en las palabras de origen espafiol que acaban en vocal (cfr. maniq < mani; tisaq < tiza). Ocurre lo mismo con otros hispanismos: kunaq < cuna, kutcaraq < cuchara. A veces la oclusion glotal aparece en voces con vocal inicial: qistorya < hi.~toriaqospital< hospital. Kaymitu 'caimito' Recogido por Forman (l971), procede del espaiiol caimito. Sobre su origen en espafiol, vid. tagalo S.V.kaymito. Kupal 'almaciga' Forman (1971) indica que procede del espafiol copal y muestra sus dudas en cuanto al significado. ~ s t ae su vez viene del nahuatl copalli. La voz se documenta muy pronto en nuestra lengua bajo la forma copal (vid. documentacion en Friederici, 1960, s.v.). Segun Molina (1 571) significa 'incienso', pero el significado es mas extenso, puesto que designa a las resinas de cualquier tipo, algunas de las cuales sirven como incienso. La restriccion del significado que hace Molina se debe a que la variedad mas conocida, el copal blanco, una vez refinado, era muy usado por 10s antiguos aztecas en sus ritos religiosos (Robelo, 1904:528). Los dos significados 'incienso' y 'resina' aparecen documentados en 10s cronistas de

206

Americanismos en las lndias del Poniente

AmCrica. Seg~inPaciencia Ontaiion (1979:282) durante 10s primeros cincuenta aiios de la colonizaci6n de Mexico, la palabra suele aparecer con el significado de 'incienso', pero tambien aparece la acepcion de 'resina', que luego se hard mas general, y que es el significado que tiene en pampango. En esta lengua la voz experimenta un desplazamiento acentual copal> kupal, fen6meno repetido en la adaptacion de hispanismos a las lenguas filipinas. Por ultimo, queda por seiialar que Forman (1 971) da un segundo significado: 'semen; lubricante vaginal'. Es voz vigente en el espaiiol de Filipinas (Guzman Rivas, 1960:305). Gwenabaya 'guanabana' Forman (1971) la define como 'fruta de pie1 verde, de forma ovalada con espinas, tiene semillas y un sabor agridulce'. La forma del pampango gwenabaya es heredera de la palabra espaiiola guanabanu, tal vez por etimologia popular reinterpretada como *buenabaya > gwenabaya. Sobre el origen americano de la voz guanabana en espaiiol, vid. chamorro laguana. Quizis haya influido el nombre de otra fruta, acabado en -aya: papaya. Langgoci 'gangoche, bolsa de arpillera' Aparece en el diccionario de Forman (197 1). Procede del espaiiol gangoche. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro ganggoche. Sobre la adaptacion fonttica, vid. ilocano langgusti, ya que es la misma evoluci6n: ya hemos seiialado que en pampango la grafia c equivale a Its/. Existe la variante linggotci, con refuerzo consonantico tc = ts y con paso de a < i, que no es extraiio en todas estas lenguas al adaptar prestamos del espaiiol, dada la vacilacion vocalica existente. La misma altemancia a i se observa en daricu diricu < derecho. La doble g se debe s610 a un mero hecho grafico, ya que ng representa el fonema nasal velar /q/ ante g.

-

-

Madrekaku 'planta con muchos troncos usada para leiia, y las hojas usadas para alimentar a las cabras' Recogido por Forman (197 l), puede tratarse del compuesto madre del cacao, en el que nos interesa la segunda parte de la palabra: kaku, del espaiiol cacao, que Forman (1 97 1) no recoge como palabra independiente. Sobre el origen americano de cacao en espaiiol, vid. chamorro kakao. Sobre el compuesto, vid. tagalo s.v. madre del kakhw, S.V.kakhw. Mais 'maiz' Aparece en la obra de Forman (197 1). Procede del espaiiol maiz. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro ma'is. Forman (1971) recoge ademas las siguientes lexias: mais lakatan 'maiz blanco'; mais malatu 'maiz amarillo'; maisan 'maizal'; busang mais 'palomitas'; ligang mais 'maiz cocido'; swam mais 'plato de verduras mezcladas con maiz'.

Americanismos en pampango o kapanpangan

207

Maniq 'mani, cacahuate' Aparece en el diccionario de Forman (1971), que tambien da el significado metaforico de 'clitoris'. Procede del espafiol mani. Sobre el origen de la voz en espafiol, vid. tagalo mani. Sobre la termination con oclusion glotal, vid. S.V.kapaya. Siko 'chicozapote (el arb01 y su fruto)' Forman (1 971) recoge la voz y da tambien el significado de 'codo'. Muy probablemente se trate de un caso de homonimia en pampango, teniendo en cuenta que en tagalo esa parte del cuerpo es tambien siko. Confluyen, pues, en la forma, una voz malayo polinesica y otra de origen hispano nahua. Procede del espafiol chico. Sobre su origen nahua, vid. chamorro s.v. chiku. Se observa evoluci6n de ch / t j / > is/, como es frecuente en estas lenguas (vid bicolano sitsirika, tagalo sitsirika; bicolano sili; cebuano sile, sili, kapanpangan sili; cebuano sikwate, tagalo sikulate, etc.). Sigarilyu 'cigarrillo' Voz recogida por Forman (1 971), que afiade el derivado verbal masi.sigarilyu 'fumar cigarrillos'. Del espafiol cigarrillo. Sobre su origen vid. chamorro S.V.sigariyu y chigalu. Sili 'chile' Aparece en el diccionario de Forman (1 97 1). Viene del espafiol chile. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro chili. La adaptaci6n fonetica del kapanpangan es la misma que la que hace el cebuano (vid. S.V. sile). Forman (1971) recoge sili konkarne 'chile con came', triple hispanismo que incluye la preposition con. Sisiua 'ama de leche' Recoge esta palabra E. Fernandez (1901:23), como 'ama de leche', mientras que tagapag-alaga es 'nodriza'. Procede del espafiol chichigua, voz de origen nahua. Sobre su origen en espafiol, vid. chamorro S.V.chichigua. Tabakuq 'tabaco' Voz recogida por Forman (197 1). Del espafiol tabaco. Sobre su probable origen amerindio en espafiol, vid. tagalo S.V.tahako. Sobre la oclusion glotal final, vid. kapaya. Forman (1971) recoge tambien la lexia pulbus tabaku (esta vez sin oclusion glotal final) con el significado de 'tabaco de pipa', literalmente 'polvos de tabaco', con dos hispanismos.

208

Americanismos en las lndias del Poniente

Tamalis 'especie de tamal, cierto guiso' Forman (1971) lo define como una variedad de suman, especialidad del Barrio Cabalantian: el suman es un 'delicioso manjar hecho de arroz, de forma cilindrica, que se siwe envuelto en algun tip0 de hoja (que vana segun el tipo)'. Viene del espaiiol tamales. Sobre su origen nahua en espaiiol, vid. chamorro s.v. tamales. Consewa en pampango, a1 igual que en chamorro, cebuano y otras lenguas el morfema de plural castellano. Se obsewa fluctuacion vocalica de e i.

-

Tamatis 'tomate' Lo recoge Forman (1 97 1). Procede del espaiiol tomates. Sobre su origen nahua, vid. chamorro tomates. En cuanto a la fonttica, aparecen 10s cambios o > a y e > i, generales en la adaptacion de esta voz en todas las lenguas filipinas (cfr. cebuano kamatis tamatis, ilocano kamatis; pangasinan kamatis; tagalo kamatis, etc.).

-

Tapangku 'alero, saliente del tejado' Aparece recogida por Forman (1971) sin indicacion de origen. Sobre su origen espaiiol y amerindio, vid. tagalo s.v. tapangko. Tisaq 'tiza' Aparece en el diccionario de Forman (197 1). Procede del espafiol tiza. Sobre su origen nahua, vid. bicolano s.v. 'tisa'. Notese la oclusi6n glotal final, de la que se ha hablado s.v. kapaya. Tukayu 'tocayo' Forman (1971) lo incluye en su diccionario. Procede del espafiol tocayo y tste a su vez del nahuatl. Sobre su origen americano, vid. chamorro sv. kayu.

20.1. Fuentes utilizadas Para elaborar nuestra lista de americanismos en pangasinan hemos utilizado la obra de Richard A. Benton Pangasinan Dictionary, publicada en 197 1 por la University Press of Hawaii, dentro de la coleccion PAL1 Language Texts: Philippines. El diccionario consta de dos partes, la primera pangasinan-ingles, y la segunda ingles-pangasinan. Esta ultima es mucho mas reducida y esti concebida por el autor, segun explica en la introduccion, como una simple lista en la que pueden encontrarse las palabras del pangasinan desde el ingles (Benton, 1971 :IX). El diccionario que manejamos posee 3.500 entradas, que son palabras raices a partir de las cuales, por el sistema de afijos, propio de estas lenguas, puede fonnarse un numero muy elevado de palabras. Los datos han sido contrastados con el Vocabulario Castellano-Pangasinan, de Anastasio Austria Macaraeg, publicado en Manila en 1898. 20.2. Nota fonktico-ortografica El pangasinan posee cuatro fonemas vocalicos /a,i,e,o,l. Ademas de estas cuatro vocales, muchos hablantes distinguen una /El media frontal, que se da en muchas palabras que el pangasinan tom6 prestadas del espafiol. En cuanto a la ortografia, /E/ se representa grificamente como e y en ocasiones como i, ya que 10s hablantes que no le dan valor fonologico, no la diferencian de /i/. No hay distincion fonologica entre o y u, grafemas que se usan casi indistintamente para representar el fonema 101. Existe, no obstante, preferencia hacia la grafia o. En algunos prlstamos espafioles la grafia u se mantiene, pues el pangasinan tiene una tendencia muy definida a mantener la ortografia espafiola en 10s hispanismos. El acento es fonologico y existen pares de palabras que so10 se diferencian por la posici6n del acento. Segun Benton (1971) el pangasinan posee quince fonemas consonanticos: /b, d, g, h, k, 1, m, n, ng, p, r, s, t, w, Y/. En las palabras de origen espafiol, la ortografia generalmente se ha mantenido, aunque, a veces, con 10s reajustes propios de un sistema de base fonologica. Seg~indeclara Richard Benton (197 1 :XI), cuando la grafia espaiiola se ve claramente favorecida por 10s escritores nativos, la ha conservado en su diccionario, mien-

210

Americanismos en las lndias del Poniente

tras que en 10s otros casos ha utilizado el alfabeto fonologico. Sin embargo, esto no afecta a1 orden de las palabras, ya que se ha establecido un criterio estrictamente fonologico (y no ortografico) por lo que la v aparece en la b, la fen lap, la c en la s o la k, etc. La escritura mezclada, frecuente en la practica, ha sido evitada en este diccionario, de forma que 10s prestamos espaiioles quedan recogidos o bien con la ortografia espaiiola o bien con la fonologica, como si fueran voces nativas. Se hace una exception con la vocal E, que se transcribe asi y no como e, para indicar su pronunciaci6n. En nuestra lista respetamos la transcripcion de este fonema. A1 no haber distincion fonologica entre lo1 y lul, se dan frecuentes confusiones. En 10s siguientes cuadros, basados en Benton (1 97 I :XI-XII) ofrecemos un resumen del sistema fonologico del pangasinan:

VOCALES

anterior

alta

I

media

E

central

o

e

r

vibrante

'

posterior no labializada

a

baja

semiconsonantes

posterior labializada

w

Y

Como ya hemos indicado mas aniba, no todos los hablantes tienen la distincion entre lily /El. Este liltimo fonema aparece so10 en prestamos espafioles. So10 en algunos hablantes funciona fonol6gicamente; en otros aparece el grupo Its1 en su lugar.

*

Americanismos en pangasinan

20.3. Americanismos en pangasinan

Apdyas 'papaya' Incluido en la obra de Benton (1 971). Procede del espaiiol papayas, con perdida del fonema sordo /p/ inicial. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro S.V.papaya. En pangasinan la voz pasa con el morfema de plural castellano, del mismo modo, que la forma adaptada en cebuano kapaya.~(vid. s.v.). Atis 'variedad de anona (Annona Squamosa)' Aparece en el diccionario de Benton (1971). Sobre su origen hispanomexicano, vid. chamorro S.V.ates. Bayawas 'guayaba' Asi aparece recogida por Benton (1971), pero Austria (1898) transcribe como bayaoas. Procede del espaiiol guayabas con morfema de plural consewado. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro S.V.abas. Vid. tambien tagalo S.V. bayawas, sobre esta forma particular. Botaka 'silla de madera' Aparece en el diccionario de Benton (1971). Procede del espaiiol butaca; sobre su origen amerindio, vid. tagalo butaka. Burakan 'costa del mar; ola en el mar o en un no' La recoge Benton (1 97 1). Procede, probablemente, del espaiiol huracan, con cambio de significado. Sobre su origen en espaiiol, vid. cebuano S.V. urakan. La aparicion de b- inicial puede deberse a un deseo de reforzar el caracter labial de la vocal u. Chico 'chicozapote (arbol y fruta)' Aparece en el diccionario de Benton (1971). Procede del espaiiol chico, forma abreviada de chicozapote. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. chiku. Chocolate 'bebida de chocolate' Aparece recogida por Benton (1971). Procede del espaiiol chocolate. Sobre su origen en espaiiol, vid. chamorro chikuIdti. Notese que el prestamo espaiiol significa 'chocolate liquido, bebida de chocolate', igual que en cebuano. Kamatis 'tomate' Aparece en la obra de Benton (1 97 I).

2 12

Americanismos en las lndias del Pon~ente

Procede del espafiol tomates, con 10s cambios t > k, o > a y e > i que se dan en varias formas filipinas heredadas de la voz espafiola (cfr. cebuano kamatis, ilocano kamatis, etc.). Sobre su origen en espafiol vid. chamorro s.v. tomates. Kamdte 'camote, batata' Benton (1971) lo recoge asi, mientras que Austria (1 898) escribe la forma camdti, per0 no se puede pensar en que las diferentes grafias impliquen diferencia en la pronunciacion. Procede del espafiol camote. Sobre su origen nahua en nuestra lengua, vid. chamorro s.v. kamdte. Existe tambiin el compuesto kamdtEng kahoy 'mandioca' (recogido por Benton, 197 1) que es creacion sobre el hispanismo de origen amerindio camote (vid. chamorro, s.v. kamdte) y se da en varias lenguas filipinas (vid. bicolano S.V.kamdteng krihoy). Kaiigkoiig 'cierta planta (Ipomea reptans)' Recogida por Benton (1971). Quizis procede del espaiiol Cancun. Sobre su procedencia y formacion en espaiiol, vid. chamorro S.V.kangkong. Cocoa 'cacao' Benton (1 97 1) la transcribe asi. Procede del ingles cocoa, con desplazamiento acentual. En ingles procede del espafiol cacao. Para el origen americano de la voz en espafiol, vid. chamorro s.v. kakrjo. Debe sefialarse que en el espafiol de Mexico tambien se usa actualmente la voz cocoa. Curacha 'cierto baile' Benton (1971) que transcribe asi la voz, la define como 'un baile mexicano ripido'. Si el baile es, en si mismo, de origen mexicano, tambien lo es la voz que lo designa. El pangasinan curacha procede del espafiol de Mexico guaracha, que Santamaria define como 'baile popular, musica y tonada que en el se cantan'. La misma forma dejo como heredero el tagalo guwaratsa (vid. s.v.). Langdche 'gangoche, saco' Aparece asi transcrita por Benton (1 971). Procede del espaiiol gangoche. Sobre su evolution fonetica, paralela a la de otras lenguas filipinas, vid. ilocano s.v. langgutsi. Sobre el origen americano de la palabra en espafiol, vid. chamorro s.v. ganggdche. Mais 'maiz' Asi aparece en el diccionario de Benton (1 971), mientras que Austria (1 898) escribe maiz.

Americanismos en pangasinan

2 13

Procede del espafiol maiz. Sobre su origen, vid. chamorro s.v. ma 'is. N6tese que el seseo es general en todos 10s hispanismos: sapatos < zapatos, sepiyo < cepillo, etc.

Mani 'mani, cacahuete' Recogido por Benton (1971). Procede del espafiol mani. Sobre su origen en espafiol, vid. tagalo s.v. mani. Patatas 'patata' Asi figura en en el diccionario de Benton (1971), pero Austria (1898) recoge la forma batata. Procede del espafiol patatas con conservacion del morfema de plural. Sobre su origen americano, vid. chamorro s.v. batatas. La forma que aparece en el vocabulario de Austria es analoga a la chamorra, con b- inicial, aunque sin morfema de plural. Pitaka 'petaca' Aparece asi en el diccionario de Benton (197 1). Viene del espafiolpetaca. Sobre su origen en espafiol, vid. tagalopitaka. Sigarilyo ' cigarrillo' Recogida asi por Benton (1 97 l), mientras que Austria (1 898) escribe cigarrillo, con grafia espafiola. Viene del espafiol cigarrillo. Sobre su origen, vid. chamorro sigariyu. Se obsewa seseo y adaptacion del fonema lateral palatal lW como una secuencia consonantica llyl. Como en otras lenguas filipinas, el fonema espafiol se adapta de diversas formas en pangasinan: llyl: relleno l r ~ l ~ ~ kus. kuhfuhfah, mok. kuahpa, pal. kuohung, pon. kuahpu; potato > marsh. piteto, mok. pidehde, pal. hoteto, pon. pedehde, truk. pweteeto; tomato > kus. tomahto, marsh. tomato, pal. tomato, pon. domahdo, tmk. tamaato, ul. tomaato, yap. toomautoo. Esp. ahocado (o ing. avocado) > bic. ahokudo, ceb. ahokudo, uhokadu, il. ahokudo, pam. ahukddu, tag, ahokudo; huturu > bic. hutaku, il. hutoko, pang. hotaku, tag. hutaku; caimito > bic. kaymito, ceb. koymito, il kaitrrito, pam. koymitu, tag. kaimito, kainrto, kaymito, koyimrto; man; > bic. mani, ceb. mani, il. man;, pam. maniq, pang. mani, tag. mani.

2 16

Americanismos en las Indias del Poniente

guano, tag. guano, guwano; jipijapa 'fibra extraida de las hojas de esta palmera con que se hacen sombreros; el sombrero hecho con este material' > tag. hipihapa; pampa 'Ilanura' > tag. pampa. 5. Las lenguas de Palaos, Marshall y Carolinas presentan rasgos comunes especificos en parte debido a la presencia del ingles y, en menor medida del alemin. 6. Podemos resumir en el cuadro que sigue 10s procesos de difusion de 10s americanismos desde las lenguas emisoras hasta las lenguas receptoras, pasando por diversas lenguas transmisoras. En este proceso encontramos cuatro casos representativos: I. El espaiiol recibe un americanismo y lo traslada a las lenguas austronCsicas. 11. El espaiiol recibe un americanismo y el proceso se divide en dos: a) del espaiiol pasa directamente a las lenguas de las lslas del Poniente; b) del espatiol pasa a otra lengua europea, que lo lleva a las lenguas de esas islas. 111. El espaiiol recibe un americanismo y el proceso se divide en tres:

a) el espaiiol lo transmite directamente a una lengua austronesica, que a su vez lo presta a otra lengua; b) el espaiiol transmite directamente el prestamo a varias lenguas con formas casi identicas; c) del espaiiol pasa a otra lengua europea y de tsta a lenguas austronesicas.

1V. Un americanismo pasa al frances y al ingles; a traves de estos al espaiiol; y desde este a las lenguas austronesicas.

2 17

Consideraciones finales

e m i S 0

I

11

111

IV

taino canoa

nahuatl

antillano

algonquino

r a s

francis tabagane

t

espafiol chocolate

r a n S

m 1

espaiiol guayaba

I

ingles to boggan

espaiiol canoa

frances toboggan

s 0

inglts chocolate

r a s

r e c e t

o r a s

espaiiol tobogan ingles guava cham. abas cham., tagalo, etc. kanoa

tag., ceb., etc., bayabas

Yap.,

truk.,

etc. cham. ceb. tag. etc.

truk. gaabas

pan., mok. kuahpa

tagalo tobogan

APENDICES: CLASIFICACION DE LOS AMERICANISMOS EN LAS LENGUAS DEL PAC~FICO'

1. ACAPULCO

cham. tag.

akapuko 'cierta planta' akapulko, kapurko 'id. '

2. ACHOTE

bic. car. cham. il. tag.

atsuCte, artawetes atchooti, ghasuutii achdti assuete, atsuete atswete, atsuete, atsuwete

3. AGUACATE, ABOCADO bic. ceb. cham. il. kap. tag.

abokado abokado rjguaguat 'obstinado, terco' abokado abukadu abokado

4. AHATE. ATE

bic. car. cham. il. kap. pang. tag.

atis aatis ares, atis, ate atis anatis atis atis

5. ALPACA

ceb. tag. car.

alpaka alpaka anoonas

6. ANONA

'

Las abreviaturas de las dieciseis lenguas estudiadas que uso en estas tablas son las siguientes: bic.: bicolano; car.: carolino; ceb.: cebuano; cham.: chamorro; il.: ilocano; kap.: kapanpangan o pampango; kus.: kusaefio; marsh.: marshales; mok.: mokilts; pal.: palauano; pang.: pangasindn; pon.: ponapefio; tag.: tagalo; tmk.: tmkCs; ul.: uleayano; yap.: yapis. * Los significados de las voces pueden variar en algunas lenguas. En esta lista sefialamos solo 10s significados divergentes.

Americanismos en las lndias del Poniente cham. il. tag.

anonas anonas, anonang anonas, anunas

7. ATOLE

bic. car. ceb. cham. il. tag.

atoli 'engrudo' atul, atuul, atwul 'atole' atuli 'engrudo' atuli, atzile 'atole' atole 'almidon para ropa' atole, at01 'atole' y 'engrudo'

8. BARBACOA

ceb. il.

balbakuwa barbakua 'asar'

BATATA vid. patata 9. BEJUCO

bic. tag.

bihuko behuko, bihuko

bic. ceb. il. pang. tag.

butaka butaka butaka botaka butaka

11. CABUYA

tag.

kabuya

12. CACAHUATES

cham. il. tag.

kakaguates kawkawati 'cierto arbol' kakawate

13. CACALOTE

cham.

kakalotes 'carozo'

10. BUTACA

14. CACALOTE 'cuervo' cham. 15. CACAO

bic. ceb. cham. il. kus. kap.

'mecedora' 'butaca' 'silla de madera' 'asiento de teatro'

kakardti3 'saltar, brincar' kakaw kakaw kakao kakaw kakao (madre) kcjku4

Otras palabras quizas relacionadas: kakaronde y kokurofio. Forman (1971)no recoge ningun heredero de cacao, per0 si registra la voz madrekaku, que significa "madre del cacao' y designa al arbusto que se planta al lado de la planta de cacao para que le de sornbra.

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en ]as lenguas del Pacifico marsh. mok. pang. pon. tag. yap.

koko kakau, kohko cocoa kakau kakaw, kakau kaakaaw 'cacao' y 'mezquino'

16. CACIQUE

tag.

kasike

17. CAIMAN

car. cham. tag.

kaimaan kaiman kayman

bic. ceb. il. kap. tag.

kaymito kaymito kaimito kaymitu kayimito, kainito, kaimita, kaymito

19. CALOSUCHIL (CALACHUCHE) bic. kalatsutsi cham. kalachucha tag. kalatsusi, kalasusi, karatutse, kalanotse, kalasutsi

20. CAMACHILE (GUAMUCHIL)

21. CAMOTE

car. cham. il. kap. pal. tag.

gamasuul~ig,ghamaasiiligh kamachili, -e, guamachile kaman /iris5 kamacili kamatsiri kamatsile, kamastile, kamatsili

bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. pang. tag. truk. ul. Yap.

kamote 'camote' y 'tonto' gamwuuti, ghamwuuti, ghdmwuuti kamote kamote, kamuti kamoti, kamotit, kamotig kamuti chemutii kamote, camuti kamote, kamuti komwuti, kkdmwuuti, kdmwu, kkomwu gamwuutiy(a) kamuut, kamoet 'patata'

No es segura la relacidn de esta forma con curnuchile, pero parece muy probable.

222

Americanismos en las lndias del Poniente

22. CANCUN

bic. car. cham. il. pal. pang. tag.

kangkdng 'cierta planta' kkangkkung 'id.' kankong 'id.' kangkong 'id.' kangkum 'id.' kcjrigkoig 'id.' kangkong 'id.'

23. CAN~BAL

bic. tag.

kanibal kanibal

24. CANOA

cham. tag.

kanda 'embarcacion' y 'comedero' kanoa

25. CAOBA

tag.

kaoba, kauba, kaubana

26. CAREY

tag.

karey

CAR^

tag.

kari

28. CARIBU

tag.

karibu

29. CAUCHO

tag.

kautsd

30. CAZABE

tag.

kasaba 'mandioca'

31. CHAYOTE

bic. cham. tag.

saydte chaidti sayote

32. CHICHA

tag.

sitsa

33. CHICHIGUA

cham. il. kap. tag.

chichigua sisiwa sisiua sisiua, sisiwa

27.

34. CHICHIRICA (CHACHALACA) bic. sitsirika, tsitsirika 'planta' cham. chichirika, chuchurika, chichirita 'planta' y 'pajaro' tag. sitsirika 'planta' 35. CHICLE

bic. tag.

36. CHIC0 (ZAPOTE) bic. cham.

tsiklet tsikle tsiko, tsiko-sapdte chiku

Aptndices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico kap. pang. tag.

tsiko, sapote siko chico siko, tsiko, tsiko sapote, sapote

37. CHILAQUILES

cham.

chalakiles, charakiles, chilikilis

38. CHILE

bic. ceb. cham. il. kap. mok. Pa"g, pon. tag.

sili sile, sili chili 'pene' sili sili jeli sili sele sile, sili

39. CHINAHUATE

cham.

chinakguat, chinatguat 'hinchazon por picadura'

40. CHITA

cham.

chita 'tela estampada'

41. CHOCOLATE

bic. car. ceb.

il.

tsokolate tchokolooti (tambien 'color chocolate') sikwate, tsokolate 'chocolate liquido' tsokolet 'chocolate solido' cham. chikulate, chokolati (tambien 'color chocolate') il. tsokolhte, tsukulate marsh. jokleej mok. jokled pal. suklatei 'arbol del cacao' tsiokkoldt 'chocolate' chocolate pang. pon. sokolahde, sokoled sikulate, tsikulate, tsokolate, sukulate tag.

42. CHONTE (CENZONTLE) cham.

chungie ' 'cierto pajaro' y 'pelo blanco'

43. CHUCHULMECA cham.

chuchumdku 'cierta planta'

44. ClGARRO

bic. (sigarera); sigarilyo car. sigalo; sighalli, siganni ceb. sigarro; sigurilyo cham. chigalu, chigalo; sigarijm il. sigarilio kap. sigarilyu marsh. jikka

Americanismos en las lndias del Poniente mok. pon. pang. tag. truk.

sika; sikarehlio sika sigarilyo sigaro; sigarilyo sika

45. COCA

tag.

koka

46. COLOTE

ham.

kdttot 'cesta'

47. COMAL

cham.

48. C ~ N D O R

tag.

kondor

49. COPAL

kap.

kripal 'almaciga'

50. COYOTE

fag.

koyote

51. CUATE

cham.

kuates 'huevo de dos yemas'

52. ELOTE

cham.

53. ENAGUAS

ceb. tag.

enagwas, nagwas enagwas, nagwas, enagwilyas, nagwilyas

54. EPAZOTE

cham. tag.

apasdti, apasotes, pasores, alapasotes alpasote, alpasotis, aposotis, pasotis

55. GANGOCHE

cham. il. kap. pang.

ganggoche langgusti, langgutsi langgoci, linggotci langoche

56. GAUCHO

tag.

gautso, -a

57. GUACHINANGO tag.

guwatsinanggo 'astuto'

58. GUANABANA

bic. car. cham. il. kap. fag.

guyabano laguanaa, langgunaa, nangunaa laguana guayabano gwenabaya guayabano, guyabdno, gayabano

59. GUANO

bic. tag.

guano guano, guwano

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico 60. GUARACHA

pang. tag.

curacha 'cierto baile' guwaratsa, kuratsa, kuratsa 'id.'

61. GUASA

cham.

g u h a 'cierto pez'

62. GUAYABA

bic. car. ceb. cham. il. kap. kus. mok. pal. pang. pon. tag. Yap.

bayawas aabwas bay abas abas (antes tambiCn guayaba) bayabas, bayyabas bayabas, biabas kuhfahfah kuahpa kuabang bayawas kuahpa bayabas, byabas, gvabas, tayabas qaabaas

63. GUAYACOL

tag.

guwayakol

64. HABANO, LA HABANA bic. ceb. cham. il. tag.

abano abano labana abano abano

65. HAMACA

cham. marsh. tag.

arnaka arnak hamaka

66. HULE

ceb. cham. il. tag.

uli uli ules 'manta' ule, uli

67. HURACAN

ceb. pang.

urakan burakan 'ola'

68. IPECACUANA

tag.

ipekakwana

69. JAGUAR

tag.

haguwar

70. JALAPA

tag.

7 1. J ~ C A M A

cham.

Americanismos en las Indias del Poniente il. tag.

singkamas, k a m h hikama, singkamas

cham. tag.

hikara hikara

73. JIPIJAPA

hipihapa

74. LOR0

ceb. cham. tag.

lor0 Idro, ldru lor0

75. MACEGUAL

cham.

mahegat, masahegat, masegat 'musculoso'

76. MAGUEY

ceb. il. tag. bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. Pang. tag. truk. ul. Yap.

ma 'is meis mais rnci'es, mai'es, mai'is, ma'is, ma'is mais mais mais mais mais meyiis maiis maeyi.~'sandia'

79. MANDIOCA

car. cham. pal. pon. truk. Yap.

mendiyooka, mindiyooka mandidka, mendidka diokbng menioak mwoniyok, mwoniyoka, mwoniyoku thiyoegaeng

80. MANGLE

cham.

mangle

MAN^

bic. ceb. il. kap. Pang.

mani mani mani maniq mani

78. MAMEY

81.

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico tag. 82. MECATE

cham. tag.

mekhte (des.) mekate

83. METATE

bic. cham.

metate metate, mitati

84. MOCAS~N

ceb. tag.

mokasin mdccasin mdkasin

85. MOLE

ag.

mole

86. PACHACATE

cham. il.

pachakate. -i 'pequeiio, bajo' pasakuatit 'cierto arbol'

87. PAMPA

tag.

88. PAPA

tag.

papas 'patata'

89. PAPALOTE

car. cham. tag.

papalote, -i 'cometa' papaldte, -i 'id.' papard, paropard, alipard 'mariposa''

90. PAPAYA

bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. pang. tag. truk. ul. Yap.

kapayas, papaya, tapayas bweibwaay kapcjas, papaya papaya papaya kapaya, kapayaq, papayaq bdbai apayas Papay" kipwpwaaw beibaay(a) baabaay

bic. car. ceb. cham. il.

patatas bwotaatas patatas batatas, patatas patatas

9 1. PATATA y BATATA

No esta claro que estas forrnas Sean americanismos en tagalo.

Americanismos en las Indias del Poniente kus. marsh. mok. pal. pang. pon. tag. truk.

pihtuhtuh piteto 'patata' y 'batata' pidehde boteto patatas, batata pedehde 'patata' y 'batata' patatas, papas pweteeto

92. PETACA

bic. ceb. il. pang. tag.

pitaka pitaka petaka, pitaka pitaka pitaka

93. PETATE

ceb. cham. tag.

94. QUELITE

bic. cham.

95. QUINA, QUININA ceb. bic. tag.

kinina kinina kina, kinina

96. SABANA

cham. tag.

sabana 'sabana, montaiia'; sabandta sabana, sabanas

97. TABACO

bic. tabako ceb. tabako cham. tabako ( y tabakera, des.) il. tabaku, tabako kap. tabhkuq kus. tapako, topahko marsh. jepaake, kabbok, tobak tabaco pang. pon. tipaker tabako tag. tamaak truk. temaag(o) ul. tamaagow Yap.

98. TABASCO

pal. pon. ul. tag.

tabasko dopasko tebaasiko tabasko

Apkndices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico cham. ceb. il. kap. tag.

tamales tamalis tamales tamalis tarnal, tamales

,100. TAPANCO

ceb. kap. tag.

tapangko tapangku tapangko

101. TAPIOCA

ceb. cham. kus. marsh. mok. pon. tag. truk.

tapyoka tapidka tepyuka tapioka dapiohka dapiohka tapiyoka, tapyoka tapiyooka

102. TEQUILA

tag.

tekila

99. TAMAL

103. TIANGUE, TIANGUIS ceb. il. tag.

tiyanggi tianggi tiyangge, tiangi

104. TIZA

bic. ceb. il. kap. tag.

tisa ' t isas tisa tisaq tisa '

10s. TOBOGAN

tag.

tobogan

106. TOCAYO

bic. car. ceb. cham. kap. tag.

tukayo, tokrjo kkodzu tokayo kayu, k&o tukbyu tokayo, tukrjo, katukayu

107. TOMATE

bic. car. ceb. cham. il. kap.

kamatis tomwatis, tumddtis kamatis, tamatis tom ate.^, tumates kamatis tamatis

Americanismos en las Indias del Poniente kus. marsh. pal. pang. pon. tag. truk. ul. Yap.

tomahto tomato tomato kamatis domahdo kamatis tamaato tomaato toomaatoo, tuutuumaetis 'tipo de parra'

108. TOTEM

ceb. tag.

totem totem

109. TOTOTL

cham.

tbtot 'cierto pijaro'

110. TULIS

cham. tag.

tulisan tulisan

111. ZACATE

bic. cham. tag.

sakhte sakate, -i sakate

ZAPOTE vid. CHICOZAPOTE

11. Clasificacion por lengua de origen El n6mero entre parentesis se refiere al orden en que aparecen 10s etimos en la lista anterior.

Lenguas arahuacas y caribes (6)

car. cham. il. tag.

annonnas anonas anonas, anonang anonas, anunas

(8)

ceb. il.

balbakiwa barbaktia

(9)

bic. tag.

bihuko behuko, bihuko

(10)

bic. ceb.

butaka butaka

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico il. pang. tag.

butaka botaka butaka

(11)

tag.

kabuya

( 16 )

tag.

kasike

(17)

car. cham. tag.

kaimaan kaimhn kayman

( 1 8)

bic. ceb. il. kap. tag.

kaymito kaymito kaimito kaymitu kaimito, kainito, kaymito, kayimito

(23)

bic. tag.

kanibbl kanibal

(24)

cham. tag.

kanda kanoa

(25)

tag.

kaoba, kauba, kaubana

(26)

tag.

karey

(30)

tag.

kasaba

(53)

ceb. tag.

enagwas, nagwas enagwas, nagwas, enagwilyas, nagwilyas

(58)

bic. car. cham. il. kap. tag.

guyabano laguanaa, langgunaa, nanggunaa laguana guayabano gwena baya guayabano, guyabano, gayabano

(61)

cham.

guasa

(62)

bic. car. ceb. cham. il.

bayawas aabwas bayrjbas abas (antes tambien guayaba) bayabas, bayyabas

Americanismos en las lndias del Poniente kap. kus. mok. pal. Pot'. pang. tag. Yap.

bayabas, biabas kuhfahfah kuahpa kuabang kuahpa baybas bayabas, byabas, gyabas, tayabas qaabaas

(63)

tag.

guwayakol

(64)

bic. ceb. cham. il. tag.

abbno abano labana abano abano

(65)

cham. marsh. tag.

(67)

ceb. pang,

urakbn burakbn

(74)

ceb. cham. tag.

lor0 Idro, ldru lor0

(76)

ceb. il. tag.

(77)

bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. pang. tag. truk. ul. Yap.

ma 'is meis mais ma'es mai'es, mrji'is, ma'is, ma'is mais mais

(80)

cham.

mangle

Aptndices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico (8 1)

bic. ceb. il. kap. pang. tag.

mani mani mani maniq mani mani

(90)

bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. Pang. tag. truk. ul. Yap.

kapayas, papaya, tapayas bweibwaay kapbyas, papaya Papaya Papaya kapaya, kapayaq, papayaq bdbai aPaY'= papaya kipwpwaaw beibaay(a) baabaay

(9 1)

bic. car. ceb. cham. il. kus. marsh. mok. pal. Pang. pon. tag. truk.

patatas bwotaatas patatas batatas, patatas patatas pihtuhtuh piteto pidehde boteto patatas, batata pedehde patatas, papas pweteeto

(96)

cham. tag.

sabana; sabaneta sabana, sabanas

(97)

bic. tabako ceb. tabako cham. tabako ( y tabakera des.) il. tabaku, tabako kap. tabakuq kus. tapako, topahko marsh. jepaake, kabbok, tobak tabaco Pang. pon. tipaker tag. tabako

234

Americanismos en las lndias del Poniente truk. ul. yap.

tamaak temaag(o) tamaagow

Nahuatl (1)

cham. tag.

akapuko akapulko, kapurko

(2)

bic. car. cham. il. tag.

atsuite, artawetes ghasuutii achoti assuete, atsuete atsuete, atsuwete, atswete

(3)

bic. ceb. cham. il. kap. tag.

abokado abokbdo, abokadu aguaguat abokado abukbdu abokado

(7)

bic. car. ceb. cham. il. tag.

atoli atul, atuul, afwul atuli atuli, -e atole atole, at01

(1 2)

cham. il. tag.

kakaguates kawkawati kakawate

(13 )

cham.

kakalotes

(14)

cham.

kakaroti (kakaronde, kakarofio)

(1 5)

bic. ceb. cham. il. kap. kus. marsh. mok. pang.

kakbw kakh w kLikao kakaw (madre) kbku kakao koko kakau, kohko cocorj

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico pon. tag. Yap.

kakau kakaw, kakau kaakaaw

(19)

bic. cham. tag.

kalatsutsi kalachucha kalasusi, kalatsusi, karatutse, kalanotse

(20)

car. cham. il. kap. pal. tag.

gamasuzilug, ghamasiiligh kamachili, guamachile kamantiris kamacili kamatsiri kamatsile. kamastile

(21)

bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. pang. tag. truk. ul. Yap.

kamote gamwuuti, ghamwuuti, ghomwuuti kamote kamote, kamuti kamoti, kamotit kamziti chemutii kamote, camuti kamote komwu, komwuti, kkomwu, kkomwuuti gamwuutiy(a) kamuut, kamoet

(3 1)

bic. cham. tag.

sayote chaidti sayote

(33)

cham. il. kap. tag.

chichigua sisiwa sisiua sisiua, sisiwa

(34)

bic. cham. tag.

sitsirika, tsitsirika chichirika, chuchurika, chichirita sitsirika

(35)

bic. tag.

tsiklet tsikle

(36)

bic. cham. il.

tsiko, tsiko-sapdte chiku tsiko, sapote

23 6

Americanismos en las lndias del Poniente kap. pang. tag.

siko chico siko, tsiko, tsiko-sapote, sapote

cham.

chalakiles, charakiles, chilikilis

bic. ceb. cham. il. kap. mok. pang. pon. tag.

sili sile, sili chili sili sili jeli sili sele sile, sili

cham.

chinakguat, chinatguat

cham.

chita

tsokolate bic. tchdkolddti car. sikwate, tsokolbte ,tsdkolet ceb. cham. chikulati, chokolati il. tsukulate marsh. jokleej mok. jokled pal. suklbtei, tsiokkole't chocolate pang. pon. sokolahde, sokoled sikulate, sukulate, tsikulate, tsokolate tag. cham. cham. cham.

kdttot

cham. kap. tag.

koyote

cham. (52)

cham.

ilotes

Apendices: clasificaci6n de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico cham. tag.

apa~oti,apasotes, pasotes, alapasotes alpasore, a/pasotis, aposotis, pa.~otis

tag. cham. ceb. il. tag.

uli uli ules ule, uli

tag. cham. il. tag.

halapa hikamas singkarnas, kamas hikarna, singkarnas

cham. tag.

hikara hikara

cham.

rnahegat, masahegat, masegat

cham. tag.

rnekate (des.) mekate

bic. cham.

metate rnetate, rnitate

tag.

mole

cham. il.

pachakati -e pasakuatit

car. cham. tag.

papalote -i papalote -i paparo, aliparo, paroparo

bic. ceb. il. pang. tag.

pitaka pitcika petaka, pitaka pitaka pitaka

ceb. cham. tag. bic. cham.

kulitis kilites

Americanismos en las Indias del Poniente (98)

pal. pon. ul. tag.

fabasko dopasko tebaasiko tabasko

(99)

cham. ceb. il. kap. tag.

tamales tamalis tamales tamalis tarnal, tamales

(100) ceb. kap. tag.

tapangko tapanku tapangko

(102) tag.

tekila

(103) ceb. il. tag.

tiyanggi tianggi tiyangge, tiangi

(104) bic. ceb. il. kap. tag.

tisa ' tisas tisa tisaq tisa

(106) bic. car. ceb. cham. kap. tag.

tukayu, kkddzu tokayo kayu tukayu tokbyo, tukbyo, katukbyu

(107) bic. car. ceb. cham. il. kap. kus. marsh. pal. pang. Pan. tag. truk.

kamatis tomwatis, tumddtis kamatis, tamatis tomates, tumates kamatis tamatis tomahto tomato tomato kamatis domahdo kamatis tamaato

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico

ul. yap.

tomaato toomaatoo, tuutuumaetis

(109) cham.

tbtot

( 1 10) cham. tag.

tulisan tulisan

(111)

bic. cham. tag.

sakrite sakate, -1 sakate

(22)

bic. car. cham. il. pal. pang. tag.

kangkdng kkangkkung kankong kangkong kangkzin kaigkoig kangkong

(44)'

(sigarera);sigarilyo sigalo; sighallk, siganni sigarro; sigarilyo chigalu, chigblo; sigariyu sigarilio il. sigarilyu kap. marsh. jikka sika; sikarehlio mok. sika pon. sigarilyo pang. sigaro; sigarilyo tag. sika truk.

May a

bic. car. ceb. cham.

Tarasco (Puripecha) (4)

bic. car. cham.

'

atis antis ates, atis, ate

No esti del todo claro que cigarro y cigarrillo Sean de origen maya, aunque es muy probable. Por otro lado, es tambiin posible que tahaco sea voz maya y no nahuatl.

Americanismos en las Indias del Poniente

240 il. kap. pang. tag.

atis anatis atis atis

(55)

cham. il. kap. pang.

ganggoche langgusti, langgutsi langgoci, linggotci langdche

(60)

pang. tag.

curacha guwaraba, kuratsa, kuratsa

Quechua y airnard (5)

ceb. tag.

alpaka alpaka

(45)

tag.

koka

(48)

tag.

kondor

(56)

tag.

gautso

(59)

bic. tag.

guano guano, guwano

(73)

tag.

hipihapa

(87)

tag.

pampa

(88)

tag.

papas

(95)

bic. ceb. tag.

kinina kinina kina, kinina

(68)

tag.

ipekakwana

(69)

tag.

haguwar

(79)

car. cham. pal.

mendiyooka, mindiyooka mendioka diokang

Apendices: clasificaci6n de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico pon. truk. yap. (101) cham. ceb. kus. marsh. mok. pon. tag. truk.

menioak mwoniyok, mwoniyoka, mwoniyoku thiyoegaeng tapidka tapyoka tepyuka tapioka dapiohka dapiohka tapiydka, tapyoka tapiyooka

Mapuche (27)

tag.

kariX

Lenguas chibchas (32)

tag.

sitsa

Lenguas algonquinas (28)

tag.

karibti

(84)

ceb. tag.

mokasin moccasin, mokasin

(105) tag.

tobogan

(108) ceb. tag.

totem totem

Ill. Clasificacidn por lengua transmisora

(I)

cham. tag.

'

akapuku akapulko, kapurko

No esti del todo claro que kari sea voz de origen mapuche. Podria ser un anglicism0 de origen tamil (vid. tagalo s.v. kari).

Americanismos en las lnd~asdel Poniente

(2)

bic. car. cham. il. tag.

atsudte, artawete.s atchooti, ghasuutii aclioti as.suelc, atstrete atsuete, atsuwcte, atswete

(3)

cham.

aguaguat

(4)

bic. cham. il. kap. pang. tag.

atis ate.7, atis, ate at is anatis afis atis

(5)

ceb. tag.

(6)

car. cham. il. tag.

annonnaa.7 anonas anonas, anonang anonas, anunas

(7)

bic. ceb. cham. il. tag.

atoli atuli nruli, -e atule atol, atole

(8)

ceb. il.

balbakuwa barbakua

(9)

bic. tag.

bihtiko behuko, bihuko

(10)

bic. ceb. il. Pang. tag.

butaka butaka btrtaka botaka butaka

( I 1)

tag.

(12)

cham. il. tag.

(13)

cham.

kakaguaies kawkawati kakawatc

Apendices: clasificacion de los americanismos en las lenguas del Pacifico cham.

kakaroti (kakarondey kakaroio)

bic. ceb. cham. il. kap. kus. mok. pon. tag. Yap.

kakaw kakaw kakao kakaw (madre) kaku kakao kakau kakau kakaw kaakaaw

tag.

kasike

car. cham. tag.

kaimaan kaiman kayman

bic. ceb. il. kap. tag.

kaymito kaymito kaimito kaymitu kaimito, kainito, kayimito, kaymito

bic. cham. tag.

ka1at.s~it.si kalachzrcha kalasusi, kalatsu.si, karatutse, kalanotse, kalasutsi

car. cham. il. kap. pal. tag.

gama.suulug, gl~ama.siiligh kamachili, -e, guamachile kamantiris kamacili kamatsiri kamtsile, kamastile, kamatsili

bic. car. ceb. cham. il. kap. pal. pang. tag. ul. Yap.

kamote gamwuuti, gllamn~uriti,ghomwuuti kamote kamote, kamuti kamoti, kamotit kamuti chemutii kamote, camzrti kamote, kamriti gamwurrtiy(a) kamuzrt, kamoet

Americanismos en las Indias del Poniente (22)

bic. car. cham il. pal. pang. tag.

kangkong kkangkkung kankong kangkong kangkzim karigkorig kangkong

(23)

bic. tag.

kanibal kanibal

(24)

cham. tag.

kanoa kanoa

(25)

tag.

kaoba, kauba, kaubana

(26)

tag.

karey

(27)

tag.

kari

(28)

tag.

karibu

(29)

tag.

(3 1)

bic. cham. tag.

saydte chaioti say0 te

(32)

tag.

sitsa

(33)

cham. il. kap. tag.

chichigua sisiwa sisiua sisiua. sisiwa

(34)

bic. cham. tag.

sitsirika, tsitsirika chichirika, chuchurika, chichirita sitsirika

(35)

tag.

(36)

bic. ceb. cham. kap. tag.

tsiko, tsiko-sapote tsiko chiku siko siko, tsiko, tsiko-sapote, sapote

(37)

cham.

chalakiles, charakiles, chilikilis

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico (38)

bic. ceb. cham. il. kap. pang. tag.

sili sile, sili chili sili sili sili sile, sili

(39)

cham.

chinakguat, chinatguat

(40)

cham.

chita

(41)

bic. car. ceb. cham. il. pal. Pang. pon. tag.

tsokolate tchdkolddti sikwate, tsokolate chikulbti chokoldti tsukulate suklatel' chocolate' sokolahde sikulate, sukulate, tsikulate, tsokolate

(42)

cham.

chunge'

(43)

cham.

chuchumeku

(44)

bic. ceb. cham. il. kap. mok. Pang. tag.

(sigarera);sigarilyo sigarilyo; sigarro sigariyu; chigalu sigarilio sigarilyo sikarehlio sigarilyo sigarilyo; sigaro

(45)

tag.

koka

(46)

cham.

kottot"

(47)

cham.

kommat

(48)

tag.

kondor

Otras formas coexistentes proceden del ingles. Idem. " Quizas lleg6 directamente del nahuatl. 'O

Arnericanisrnos en las lndias del Poniente (49)

kap.

kupal

(50)

tag.

koyote

(51)

cham

(52)

cham.

(53)

ceb. tag.

(54)

cham. tag.

apasoti, apasd/es, pasdies, alapasotis nlpnsote, alpasotis, aposotis, pasotis

(55)

cham. il. kap. pang.

ganggoche langgusti, langgtrtsi langgoci, linggotci langdche

(56)

tag.

(57)

tag.

guwatsinanggo

(58)

bic. cham. il. kap. tag.

guyabano lngzmnaa, langgzman, nanggzmna lag~tanci guayabano gwenabriya gayabcino, guayabano, gztyabczno

(59)

bic. tag.

gtrnno guano, guwano

(60)

pang. tag.

curhchn guu3ara/sa,kuratsa, kuratsa

(61)

cham.

guasa

(62)

bic. car. ceb. cham. il. kap. pang. tag.

baycjwas nab was bayribas abas (antes tambiin guayaba) baycibas, bayyabas baya bas bayawa.~ bayabas, byabas, gyabas

car.

ApCndices: clasilicacion de los amer~canismosen las lenguas del Pacifico (63)

tag.

(64)

bic. ceb. cham. il. tag.

ahatlo abano lahana abano abano

(65)

cham. marsh. tag.

amaka amok hamaka

(66)

ceb. cham. il. tag.

uli

(67)

ceb. tag.

urakan hurakan

(68)

tag.

ipekakwana

(69)

tag.

haguwar

(70)

tag.

uli ules ule, uli

tag.

11ikamas singkamas, k a m h hikama, singkama.~

(72)

cham. tag.

hikara hikara

(73)

tag.

Aipikapa

(74)

ceb. cham. tag.

lor0 Ioro, loru lor0

(75)

cham.

(76)

ceb. it. tag.

(77)

bic. car. ceb.

(71)

cham.

il.

magay "agey magey

248

Americanismos en las lndias del Poniente cham. il. kap. pal. pang. tag. tnlk. ul. Yap.

ma 'es, mai 'es, mai 'is, ma 'is,ma 'is mais mais mais mais mais meyiis maiis'* maeyis

(78)

tag.

(79)

car. cham. pal.

mendiyooka, mindiyooka mendioka diokang

(80)

cham.

mangle

(81)

bic. ceb. il. kap. pang. tag.

mani mani mani maniq mani mani

(82)

cham. tag.

mekcjte (des.) mekate

(83)

bic. cham.

metate metbti, mitati

(84)

ceb.

mokasin mole pachakafe -i pasakuatit

(86)

cham. il.

(87)

tag.

(88)

tag.

papas

(89)

car.

papalote, -i

'*

No esta totalmente claro que las formas del tmkts y el uleayano procedan directamente del espafiol (vid. respectivamente tmkes s.v. y uleayano s.v.).

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico cham. tag.

papaldte, -i paparo, paroparo, aliparo

bic. ceb. cham. il. kap. pal. pang. tag. ul. Yap.

kapaya.~,papaya, tapayas kapayas, papaya papaya papaya kapaya, kapayaq, papayaq bobai apayas papaya beibay(a) baabaay

bic. car. ceb. cham. il. kus. pang. tag.

patatas bwotaatas patatas batatas, patatas patatas pihtuhtuh palatas patatas, papas

bic. ceb. il. Pang. tag.

pitaka pitaka petaka, pitaka pitaka pitaka

cham tag. bic. cham. bic. ceb. tag.

kinina kinina kina; kinina

cham. tag.

sabana; sabaneta sabana, sabanas

bic. ceb. il. kap. Pang tag.

tabako tabako tabaku tabakuq tabaco tabako

250 (99)

Americanismos en las lndias dcl Poniente ceb. cham. il. kap. tag.

tama1i.s tamales tamales tama1i.s tarnal, tamales

(100) ceb. kap. tag.

tapangko tapangku tapangko

(101) ceb. cham. tag.

tapyokn tapioka tapiydka, tapyoka

(1 02) tag.

tekila

(103) ccb. il. tag.

tiyanggi tianggi tiyangge, tiangi

(1 04) bic. ceb. il. kap. tag.

(1 05) tag.

tobogan

(106) bic. car. ceb. cham. kap. tag.

tukayu, tokayo kkodztr tokay0 kayu, kayo tukayu tokayo, tukayo, katukayu

(1 07) bic. car. ceb. cham. il. kap. Pang. tag. Yap.

kamitis tomwatis, tumddtis kamcitis, tamatis tomates, tumates kamatis tamatis kamatis kamatis tu~tuumaetis'~

l3

Quizis a traves del chamorro tumutes (vid. yapes s.v.)

Apendices: clasificacion de los amer~canismosen las lenguas del Pacifico cham.

tdtot14

(1 10) cham. tag.

tulisan tulisan

(111)

bic. cham. tag.

sakate sakate -i sakate

(15)

marsh. mok. pon. pang.

koko kohkoI5 kakaulh cocoa

(30)

tag.

kasaba

(35)

bic.

tsiklet

(38)

mok. pon.

jeli sele

(41)

ceb. rsdkolet marsh. jokleej mok. jokled pal. t.siokk01it'~ pon. sokoledl"

(44)

car. .sighalli, siganni marsh. jikka mok. sika pon. sika truk. sika

(62)

kus. mok. pal. pon.

(109)

l4 l5 Ih l7

''

kuhjbhfah kuahpa kuabang kuahpa

Quizas llego directamente del nahuatl (vid. chamorro s.v.). Existe otra fonna, kakuu, transmitida por el espatiol. Podria ser tambien el espatiol la lengua transmisora. Existe otra forma transmitida por el espatiol. Existe tambien otra forma transmitida por el espaiiol.

252 (65)

Americanismos en las Indias del Poniente marsh.

(77)19 truk. ul. (79)

pon. truk.

(84)

tag.

(90)

car. truk.

(91)

marsh. mok. pal. pon. truk.

(97)

cham. tabbko tapako, topahko kus. marsh. jepaake, kabbok tipaker pon. tamaagow Yap. temaag(o) ul.

(98)

pal. pon. ul. tag.

tabasko dopasko tebaasiko tabasko

(101)

kus. marsh. mok. pon. truk.

tepyuka tapioka dapiohka dapio hka tapiyooka

(107) kus. marsh. pal. pon. truk.

tomahto tomato tomato domahdo tamaato

menioak mwoniyok, mwoniyoka, mwoniyoku

piteto pidehde boteto pedehde pweteeto

En estos casos pueden set tambiin el chamorro o el espariol las lenguas transmisotas. Las voces que designan a lapapaya en uleayano y yapis son tambitn muy parecidas y es posible que tarnbien hayan sido transmitidas por el inglks. "

*'

Apendices: clasificacion de 10s americanismos en las lenguas del Pacifico

ul. yap.

(108) ceb.

(97)

253

tomaato toomaatoo

tag.

totem totem

marsh. truk.

tobak tamaak

IV. Clasificacion de Ctimos por campos ideo16gicos2' La naturaleza 1. La meteorologia: huracan (67). 2. La orografia: pampa (87);sabana (96). 3. La flora:

3.1. Plantas y frutos: acapulco ( 1 ) ; achote (2);aguacate (3);ahate (4); anona (6);bejuco (9);cabuya (1 1); cacahuate ( 1 2); cacalote (13);cacao ( 1 5); caimito ( 1 8); calosuchil, calachuche (19);camachile, guamuchil(20); camote (21);canclin (22);caoba (25);cari (27); caucho (29);chayote (31);chichirica, chachalaca (34);chicozapote (36);chile (38);chuchulmeca (43);coca (45);copal(49);elole (52);epazote (54);guanabana (58);guayaba ( 6 2 ) ; ipecacuana (68);jalapa (70);jicama (71);jicara (72);maguey (76); maiz (77); mamey (78);mandioca (79);mangle (80);mani (8 1); pachacate (86);papa (88);papaya (90);patata (91);quelite (94);quina (95);tabaco (97);tapioca ( 1 01); tomate (107);zacate ( 1 11). 3.2. Productos derivados: chicle (35);guayacol(63);quinina (95). 4. La fauna

4.1. Animales: alpaka (5);caiman ( 1 7 ) ;caribu (28);chachalaca, chichirica (34);chonte

(42);condor (48);coyote (50);guasa (61);jaguar (69);loro (74);tot01 ( I 09). 4.2. Productos: carey (26);cuate (51);guano (59).

5. El cuerpo humano: chile (38)

2'

Cada etimo va acompaiiado del numero que se le asigno en I.

254

Americanismos en las lndias del Poniente

La vida humana 1. La gastronomia: atole (7); cazabe (30);chicha (32);chi1aquile.s (37);chocolate (41); mole (85);tabasco (98);tarnal (99);tapioca ( 1 01) tequila ( 1 02). 2. El comercio: tianguis ( I 03). 3. La indumentaria: alpaca (5);chita (40);enaguas (53);jipijapa (73);mocasin (84). 4. Los entretenimientos: cigarro y cigarrillo (44);guaracha (60);hobono (64);papalote (89);tabako (97). 5. El hogar y sus objetos: barbacoa ( 8 ) ;bufaca (10);canoa (24);colote (46);cornal(47); gangoche (55);hamaca (65);hule (66);jicara (72);mecate (82);metate (83);petaca (92);petate (93);tapanco ( 1 00); tiza ( I 04); tobogrjn ( 1 05); totem ( 1 08). 6. La salud: chinahuate (39). 7. La vida personal y social: achote (2);cacique (16);canibal(23); chichigua (33);gaucho (56);guachinango (57);macegual(75);pachacate (86);tocayo (106);tlilis ( I 10).

Abreviaturas de referencia ALH: AL: AnthL: BF: BRP: CCCEE: CJRL: ECN: ERQ: HL: L: LEA: LL: NRFH: OL: RDTP: REP: RFE: RHC: RLR: RSEL: Signos: Tralili: YaD:

Anuario de Lingiiistica Hispanica (Valladolid, Espatia) Anuario de Letras (Mexico) Anthropological Linguistics (Bloomington, Estados Unidos) Boletin de Filologia (Santiago de Chile) Beitrige zur Romanischen Philologie (Berlin). Cuadernos del Centro Cultural de la Embajada de Espatia (Manila) Canadian Journal of Linguistics (Ottawa) Estudios de Cultura Nahuatl (MCxico) Educational Research (Windsor, Gran Bretatia) Hispanic Linguistics (Pittsburgh) Lingua (Amsterdam) Lingiiistica Espafiola Actual (Madrid) Language Learning (Michigan, Estados Unidos) Nucva Revista de Filologia Hispanica (Mdxico) Oceanic Linguistic (Honolul~i) Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares (Madrid) Revista Espafiola del Pacifico (Madrid) Revista de Filologia Espafiola (Madrid) Revista de Historia Canaria (La Laguna) Revue de Linguistique Romane (Estrasburgo) Revista Espafiola de Lingiiistica (Madrid) Signos. Anuario de Humanidades (MCxico) Travaux de Linguistique et Litterature (Estrasburgo) Ya Dominica1 (Madrid)

256

Americanismos en las Indias del Poniente

ABO,Takaji; BENDER, Byron; CAPELLE, Alfred, y DEBRUM, Tony (1976): Marshallese-English Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PAL1 Language Texts: Micronesia). Actas del Segundo Congreso de Hispanistas de Asia (1989): Manila, Asociacion Asiatica de Hispanistas. ALATORRE, Antonio (1989): Los 1.001 atios de la lengua espatiola. 2" ed., Mtxico, Fondo de Cultura Economica - El Colegio de Mtxico. ALBALAHERNANDEZ, Carmen-Paloma (1 985): lndigenismos en la Historia defray Toribio Motolinia, memoria de licenciatura intdita dirigida por Manuel Alvar, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filologia. - (1988): lndigenismos en la Historia de 10s Indios de la Nueva Espatia, de Motolinia (AL, XXVI, 87-1 16). - (1990): "Nahuatlismos en las islas del Pacifico", en BARRON SOTOy RODRIGUEZ-PONGA (1990:37-46). - (1997a): "La difusion del ltxico indoamericano en las lenguas del Pacifico Norte", en Antonio G A R C ~ABASOLO, A ed., Espatia y el Pacifico, Cordoba, Asociacion Espafiola de Estudios del Pacifico. -(1 997b): "El espafiol de 10s chamorros de las Islas Marianas", en Espatiol Actual, 68, 63-74. ALBALA HERNANDEZ, Carmen-Paloma, y RODR~GUEZ-PONGA, Rafael (1 986a): Relaciones de Espaiia con las islas Marianas. La Iengua chamorra, Madrid, Fundacion Juan March (Serie universitaria, 236) - (1 986b): "Las Marianas del Norte, un nuevo estado asociado a 10s Estados Unidos. De la madre Espafia al hermano yanqui", YaD, 7 diciembre, 6-12. - (1 986c): "Espafia en el Pacifico", YaD, 4 mayo, 4-8. ALONSO,Amado (1967): Estudios linguisticos. Temas hispanoamericanos, 3a ed., Madrid, Gredos. ALVAR,Manuel; SALVADOR, Gregorio, y LLORENTE, A. (1961): At1a.v Linguistico y Etnografico de Andalucia, Universidad de Granada, CSIC. ALVAR,Manuel (1 962): Dialectologia espaiiola, Madrid, CSIC (Cuademos Bibliograficos, VII). - (1 966a): Lengua y sociedad, Barcelona, Planeta (Biblioteca Cultural, 60). - 1966b): "La terminologia del maiz en Andalucia" (Tralili, VI: 27-38). - (dir), (1 967): Enciclopedia Lingziistica Hispanica, Madrid, CSIC. - (1 969: Variedady unidad del espatiol. Estudios linguisticos desde la historia, Madrid, Prensa Espafiola. - (1 970): Americanismos en la "Historia de Bernal Diaz del Castillo, Madrid, CSIC, Instituto Miguel de Cervantes (RFE, anejo LXXXIV). - (1 972): Juan de Castellanos. Tradicidn espatiola y realidad americana, Bogota, Instituto Caro y Cuervo (Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, XXX). - (1 973): Estructuralisrno, Geografia Linguistica y Dialectologia actual, Madrid, Gredos (Biblioteca Romanica Hispanica, Estudios y ensayos, 137). - (1 976): edici6n del Diario del Descubrimiento, vid. COLON, Cristobal. - (1 977): Dialectologia hispanica, Madrid, Universidad Nacional de Educacion a Distancia. - (1983): La Iengua como libertady otros estudios, Madrid, Cultura Hispanica del ICI. - (1986a): "Cuestiones de bilingiiismo y diglosia en el espafiol", en El castellano actual en las comunidades bilingiies de Espatia, Salamanca, Junta de Castilla y Leon, Consejeria de Educacion y Cultura. - coord. (1 986b): Lenguas peninsulares y proyeccidn hispanica, Madrid, Fundacion Friedrich Ebert - lnstituto de Cooperaci6n Iberoamericana. "

Bibliografia - (1 986c):

257

Hombre, etnia, estado. Actitudes linguisticas en Hispanoamdrica, Madrid. Gredos. - (1991): El espaiiol de las dos orillas, Madrid, Editorial Mapfre (Coleccion America 92). ALVARADO, Lisardo (1953): Glosario de voces indigenas de Venezuela, Caracas. ALVAREZ, Maria Angeles (1 993): "Notas Iexicas: de guangoche a gangochera. Apuntes sobre ariantes y derivaciones", en BRAE, t . LXXIII, cdno. CCLX, sept.-dic., 513-532. ARGUELLES, Beltn S. (1965): "El espaiiol y el inglts en Filipinas", en La lengua espaiiola en Filipinas ... (47-50). AUSTRIA MACARAEG, Anastasia (1 898): Vocabulario Castellano-Pangasinan, 2" ed., Manila, Tipografia de "Amigos del Pais". BANASLLANOS, M.=BeItn (1 989): "Fuentes hispanas para el estudio de la presencia ibtrica en las islas Molucas", en SOLANO (1989: 243-256). BARRETT, Ward, ed. (1975): Mission in the Marianas. An account of Father Diego Luis de Sanvitores and his companions 1669-1670, Minneapolis, University of Minnesota Press. BARON CASTRO, Rodolfo: vid. CUADRADO MuRlz. BARRON SOTO,Maria Cristina (1980): A Comparative Study of the Spanish Language in the Philippine and Mexico during the colonialperiod, tesis doctoral intdita, College of Arts and Sciences, University of the Philippines. B A R R ~SOTO, N Maria Cristina, y RODR~GUEZ-PONGA, Rafael (1 990): Lapresencia novohispana en el Pacifico insular: Actas de las primeras jornadas internacionales, Mtxico, Universidad Iberoamericana. BAUGH, Albert C., y CABLE,Thomas (1978): A History of the English Language, 3" ed., London, Routledge & Kegan Paul. BAUTISTA, M.= Lourdes S., ed. (1 996): Readings in Philippine Sociolinguistics, Manila, De la Salle University Press. BEARDSLEY, Charles (1964): Guam, past andpresent, Tokyo, Charles E. Tuttle Co. BENAVENTE, Toribio de: vid. MOTOLIN~A. BENDER, Byron (1 969): Spoken Marshallese, Honolulu, University Press of Hawaii (PAL1 Language Texts: Micronesia). - (1971): "Micronesian Languages", en SEBEOK (1971 : 426-465). - (1976): vid. ABO,Takaji. BERNAL, Rafael (1965): MPxico en Filipinas. Estudio de una transculturacion, Mtxico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Historicas (Cuadernos Serie historica, 1 I). BLEIBERG, German (1981): Diccionario de Historia de Espaiia, 2" ed., Madrid, Alianza. W. (1975): Dictionnaire dtymologique de la langue fran~aise, BLOCH,O., y VON WARTBURG, Paris, Presses Universitaires. BLOOMFIELD, Leonard (1958): Language, New York, Henry Holt and Company. BLUST,Robert (1983-1984): "More on the Position of the Languages of Eastern Indonesia" (OL, 22-23: 1-28). BOWEN, Donald (1971): "Hispanic Languages and influences in Oceania", en SEBEOK (1971: 938-953). BOYDBOWMAN, Peter (1971): LPxico hispanoamericano del siglo WI, London, Tamesis Books Limited (Tamesis Serie A Monografias, XVI). BRUNAL-PERRY, Omaira: "Los misioneros espaiioles en las Marianas", en Zslas del Pacifico: El legado espaiiol, Madrid, Ministerio de Educacion y Cultura, Direction General de Cooperacion y Comunicacibn Cultural, 45-49.

258

Americanismos en las lndias del Ponientc

BUNYE,Maria Victoria, y YAP,Elsa Paula (1971): Cebuano Grammar Notes, Honolulu, University of Hawaii Press (PAL1 Language Texts: Philippines). CABRERA, Luis (1 975): Diccionario de aztequi.rmo.s, Mexico, Oasis. CABRERO, Leoncio (1987): Fernando de Magallanes, Madrid, Historia 16 - Quorum. - (1987b): Andrks de Urdaneta, Madrid, Historia 16 - Quorum. CALLISTUS, P. (1 9 10): Chamorro Worterbuclz. I. Deutsciz-Clzamorro 11. Clzamorro-De~ltsclz nebst einer Chamorro-Grammatik und einigen Sprochiibungen, Hong-Kong, Typis Societatis Missionum ad Exteros. CALVET,Louis-Jean (1981): Les langues ve1ziculaire.s. Paris, Presses Universitaires de France. CAMPBELL, Lyle (1977): Quichean linguistic Prehistory, Berkeley, University of California Press. CARANO, Paul, y SANCHEZ, Pedro C. (1964): A Complete History oj'Guam, Tokyo, Charles E. Tutle Company. CASARES, Julio (1977): Diccionario ideologico de la lengua espaiiola, Barcelona, Gustavo Gili. CATALAN, Diego (1958): "Genesis del espafiol atlantico. Ondas varias a travts del Oceano" (RHC, 24: 1-10). CERDAMASSOy otros (1 986): Diccionario de lingiiistica, Madrid, Anaya. CERRON-PALOMINO, Rodolfo, comp. (1982): Aula queclz~ra.Trabajo.~presentndo.~en conmemoracidn del cuatricenlenario de la creacion de la cLitedra de lengua quechua en la universidadde Sun Marcus (1579-1979), Lima, Edicioncs Sigma. CHAMORRO-BUERBA, Angel (1 97 1): Cultura l~i.sphnicaen las islas Marianas. Zaragoza, University of Alaska College. CIIAMORRO LANGUAGE COMISSION: vid. KUMISION I FINO'CHAMOKRO. CHAIJRAND, Jacques (1977): Introduction & I'histoire d~rvocabu1airefran~ai.s.Montligeon (Francia), Bordas (Collection ~ t u d e s Strie . langue franqaise). CHESHIRE, Jenny, ed. (I 99 1 ): English around the world. Socioling~li.sticper.spective.s, Cambridge, Cambridge University Press. C. Douglas (195 I): "A classification of twenty-one Philippine languages" (PhilipCHKETIEN, pine Journal of Science, 91 : 485-506). CHRISTMANN, Helmut; HEMPENSTALL, Peter, y BALLENDORF, Dirk Anthony ( 1 991): Die Karolinen-lnseln in deutscher Zeit. Eine kolonialgeschichtliche Fall.studie, Miinster - Hamburg, Lit Verlag. CLARK,Roger, y RABBITROFF,Sue (1984): Microne.sia. Tlze Problem oj'Palau, New York, Minority Rights Group. CLARK, ROSS(1990): "Austronesian Languages", en COMRIE (1990: 899-933). COHEN,Marcel (1 973): Histoire d'une langue: Iefran~ais(de.7 1onmine.s origines a nos jours), 4" edicion, Paris, ~ d i t i o n Sociales. s Coleccidn de diarios y relaciones para la historia de lox viajes y Descubrimientos. Estehan Rodriguez, 1564-1565; Miguel Lopez de Legazpi, 1564-1565; Esteban Rodriguez y Rodriguez de Espinosa, 1565 ( 1 947), edicion de Manuel Valdemoro, Madrid, Instituto Historic0 de Marina. COLLINS: vid. HANKS,Patrick. COLON,Cristobal (1976): Diario del Descubrimiento 11, edici6n de Manuel Alvar, Gran Canaria, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. COMRIE, Bernard, ed. (1 990): The world:^ Major Languages, New York - Oxford, Oxford University Press.

Bibliografia

259

Congresso sobre a situa~cioactual da lingua portuguesa no mundo, Li.sboa 1983. Actas, vol. I (1 985), vol. 11 (1987), Lisboa, lnstituto de Cultura e Lingua Portuguesa. CONSTANTINO, Ernest0 (1971a): llokano Dictionary, Honolulu, The University Press of Hawaii (PAL1 Language Texts: Phillippines). - (1 971 h): "Tagalog and other major languages of the Phillippines", en SEBEOK (1971: 1 1 2154). COROMINAS, Joan (1 976): Breve diccionario etimoldgico de la lengua ca.stcllana, Madrid, Gredos. COROMINAS, Joan, y PASCUAL, J. A. (1 980): Diccionario critic0 etimoldgico ca.stellano e hispanico, Madrid, Gredos. CRADDOCK, Elfriede W. (1982): Life in the Northern Mariana 1.sland.s during the German Administration (1899-1914), Saipan (Marianas del Norte), Commonwealth Council for Arts and Culture. CRYSTAL, David (1987): The Cambridge Encyclopedia of Language, Cambridge, Cambridge University Press. CUADRADO MUNIZ, Adolfo (1 972): Hi.spani.smo.s en el togalo (revisada por Antonio Moiina, estudio preliminar por Rodolfo Baron Castro), Madrid, Oficina de Educacion Iberoamericana. CUERVO, Rufino Jose (1949): El castellano en Amtrica, Buenos Aires, El Ateneo. - (1 955): Apuntaciones criticas sobre el lengua~ebogotano, Bogotl. Cucstionario para el e.studio coordinado de la norma lingiiistica culta de las princba1e.s ciududes de lberoamtrica y de la Peninsula Ibtrica. Ill. Ltxico (1971), Madrid, Comisi6n de Lingiiistica lberoamericana (PILEI), Consejo Superior de lnvestigaciones Cientificas. CUL.BERT, Sidney S. (1997): "The Principal Languages of the World", en Robert FAMIGI~ETTI (dir.), The WorldAlmanac and Book of Facts 1998, New Jersey, World Almanac Books, 444-445. CUNHA, Antonio Geraldo da (1 978): DiccionLirio Histcirico das pa1avra.s portrigrtesas de origem trtpi. Sio Paulo. - (1991): Diccionario etimologico Nova Frontera do Lingua Portugucso, 2" ed., Rio de Janeiro, Editora Nova Frontera. DAUZAT, Albert; Duools, Jean, y MITERAND, Henri (1 971): Noriveau Dictionnairc ttymologique et historique, Paris, Larousse. DEVOTO, Giacomo (1 986): Avviamento alla etimologia italiana, Firenze, Felice le Monnier. Documentos sobre politica 1ingui.stica en Hispanoamtrica (1492-1800), compilacion, estudio preliminar y edicion de Francisco DE SOLANO, 1991, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (coleccion Tierra Nueva e Cielo Nuevo, 32). Doctrina Christiana. The First Book Printed in the Phi1ippine.s. Manila. 1593 (1991): Manila, National Historical Institute. DRIVER, Marjorie, trad. (1976): vid. IBANEZ DEL CARMEN (1976). - (1 987a): Guam: A Nomenclatural Chronolog~Guam, Micronesian Area Research Center, University of Guam. - (1 987b): Cross, Sword and Silver. The Nascent Spanish Colony in the Mariana I.slands, Guam, Micronesian Area Research Center, University of Guam (MARC Working Papers, 48) - (1989): "Revealings secrets of the past. Public administration and related activities in Guam during the 1700s and early 1800sn, en Journal of The Pacific Society, julio 1989, 11-15.

260

Americanismos en las lndias del Poniente

- (1990): vid. PINEDA, Antonio (1 792). DRIVER, Marjorie, and BRUNAL PERRY, Omayra (1996): Carolinians in the Mariana Islands in the 1800s. Selected Documents from the Holdings of the Spanish Documents Collection at the Micronesian Area Research Center, Revised English-Spanish Edition, Division of Historic Preservation, Micronesian Area Research Center, University of Guam. DUBOIS, Jean y otros (1 973): Diccionario de lingiiistica, Madrid, Alianza Editorial. DUDEN,Konrad (1 963): Duden Elymologie. Herkunftsworterbuch der deutschen Sprache, realizado por Gunther DROSDOWSKI y Paul GREBE, Mannheim (Alemania), Dudenverlag. ELIZALDE, Maria Dolores (1988): Las islas Carolina.~,colonia espaiiola, 1885-1899, Madrid, Universidad Complutense de Madrid (Colec. Tesis Doctorales 365188). - (1989): "Las islas Carolinas, colonia espaiiola", en Estudios sobre Filipinas y las Islas del Pacifico, Madrid, Asociacion Espafiola de Estudios del Pacifico (91 -96). - (1991): "Las grandes potencias y el Pacifico espaiiol: 10s intereses de 10s paises hegemonicos en la colonia de las Carolinas" (REP, I, I, 65-82). Enciclopedia Lingiiistica Hispanica (1 967): dirigida por Manuel ALVAR,Madrid, CSIC. ESPINOSA, Francisco Ramon (1953): "Folklore espaiiol de la isla de Guam" (RDTP, 9 (I), 122: 95-125). FAMIGHETTI, Robert (1 997): The WorldAlmanac and Book of Facts 1998, World Almanac Books, Mahwah, New Jersey. FARRELL, Don A. (1991): History of the Northern Mariana island^, [s.].], Public School System, Commonwealth of the Northern Mariana Islands. FERNANDEZ, Eligio (1901): Nuevo Vocabularioo Manual de conversaciones en espafiol, tagalo ypanpangan, 5" ed., Binondo (Filipinas), Libreria Tagala. - (1 91 0): Vocabulariotagalo-castellano, 8" ed., Manila, J. Martinez. FERNANDEZ, Francisco (1986): Historia de la lengua inglesa, Madrid, Gredos. FERRAND, Gabriel ( 1 924): "Langues malayo polin6syennesn, en Les langues du monde, Paris, Librairie Ancienne ~ d o u a r dChampion - Societk de Linguistique de Paris, 405-460. FISCHER, John (1961): "The retention rate of Chamorro basic vocabulary" (L,10: 255-266). FLOREZ, Luis (Homenaje a): vid. en Homenaje. FONTANELLA DE WEIMBERG, Maria Beatriz (1 976): La lengua espafiolafuera de Espafia: Am&rica, Canarias, Filipinas, judeoespafiol, Buenos Aires, Paidos (Biblioteca del Hombre Contemporaneo, 332). FORMAN, Michael L. (1971): Kapanpangan Dictionary, Honolulu, University Press of Hawaii. FRIEDERICI, Georg (1 960): Amerikanistische.~Worterbuch und HilJsworterbuchfir den Amerikanisten, Hamburg, Gram de Gruytier. FRITZ,Georg (1 904): Chamorro- Worterbuch. In zwei Theilen Deutsch-Chamorro und Chamorro-Deutsch, Berlin, Comissionsverlag von Georg Reimer (Archiv fur das Studium deutscher Kolonialsprachen, Band 11). F. "VAL" C. (1967): Chamorro-English English-Chamorro Dictionary, Hong-Kong, Green Pagoda Press. GARCIA, Ana B., y CRUZ,Asuncion L. (1984): Lepblon mandilitreha gi Fino' Chamorro. Inareklan put klasi. Spelling Referral, Agaiia, Guam, Chamorro Studies and Special Project, Depattamenton Idukasion. GARCIA,Francisco (1 683): Vida y martirio de el venerable Padre Diego Luis de Sanvitores, de la Compafiia de Iesus, primer apo.sto1 de las islas Marianas, y sucessos de estas islas, desde el afio de mil seiscientos y sesenta y ocho, asta el de mil seiscientos y ochenta y uno, Madrid, Juan Garcia Infanzon.

Bibliografia

26 1

GARC~A DE LOS ARCOS, Maria Fernanda (1 983): La Intendencia en Filipinas, Granada, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Granada. - (1 988a): Estado y clero en las Filipinas del siglo XVIII, Mexico, Universidad Autonoma Metropolitana (Cuademos Universitarios, 46). - (1988b): "Precisiones sobre la poblacion filipina a finales del siglo XVIII" (Signos, 1988: 1 79- 1 92) - (1989): "La independencia de MCxico y 10s mexicanos de Filipinas" (Signos, 1989, tom0 11, 3 1-47). G A R C ~DE A DIEGO,Vicente (1 985): Diccionario etimoldgico espanlol e hispbnico, Madrid, Espasa Calpe. GARC~A MOUTON, Pilar (1986): "Los nombres espafioles del maiz" (AL, XXIV: 121-146). GARZON, Tobias (1 9 10): Diccionario argentino, Barcelona, Elzeviriana. GIL,Juan (1989): Mitos y utopias del descubrimiento: II. El Pacifico, Madrid, Alianza Editorial. GOMEZ DE SILVA, Guido (1 988): Breve diccionario etimoldgico de la lengua espat?ola, Mexico, Fondo de Cultura Economica - El Colegio de Mexico. GOMEZ-TABANERA, Jose M. (1991): Reenczrentro desde la otra orilla: utopia europea, utopia indiana y utopia del Pacifico, Oviedo. GONZALEZ, Andrew, ed. (1988): The role ofEnglish and its maintenance in the Philippines, Manila, Solidaridad Publishing House. - (1 980): Language and Nationalism. The Philippine Experience Thus Far, Quezon City, Metro Manila, Ateneo de Manila University Press. - (1991): "Stylistic shifts in the English of the Philippine print media", en Cheshire (1991: 333-363). GONZALEZ, Andrew, y BAUTISTA, Ma Lourdes (1 986): Language surveys in the Philippines (1966-1984). Manila, De La Salle University Press. GONZALEZ ORTEGA, Andres Jorge (1 999): Almanaque mundial 1999, Madrid, Editorial America Iberica. GOODENOUGH, Ward H., and SUGITA, Hiroshi (1 980): Trukese-English Dictionaty Pwpwuken Tetteininfdds: Chuuk-Ingenes, Philadelphia, American Philosophical Society. GRACE,George W. (1968): "Classification of the Language of the Pacific", en Peoples and Cultures of the Pacific, New York, The Natural History Press, 62-79. GRANDA, German de (1978): Estudios lingiiisticos hispanicos, afrohispanicos y criollos, Madrid, Gredos. - (1 99 I): El espanlol en tres mundos. Retenciones y Contactos Lingiiisticos en Amdrica y Africa, Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Universidad (Lingiiistica y Filologia, 10). GUALBERTO GOMEZ,Juan (1 885): Las islas Carolinas y las Marianas, Madrid, Nueva Imprenta y Libreria de San Jose. GUTIERRE TIBON(1 975): Historia del nombre y de lafundacidn de Mdxico, Mexico, Fondo de Cultura Economica. GUZMAN-RIVAS, Pablo (1 960): Reciprocal geographic influences ofthe transpacific galleon trade, tesis doctoral inedita, University of Texas, Austin, Texas. HALL,Robert (1 966): Pidgin and creole languages, lthaca - London, Comell University Press. HANKE, Lewis (1977): Cuerpo de documentos del siglo xv~.Sobre 10s derechos de Espanla en las Indias y las Filipinas, Mexico, Fondo de Cultura Economica. HANKS, Patrick, ed.; URDANG, Laurence, dir., y otros (1 982): Collins Dictionary of the English Language, London - Glasgow, Collins.

262

Americanismos en las lndias del Ponientc

HARRISON, Sheldon P. (1976a): Mokilese-Engli.sh Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). - (1976b): Mokilese Reference Grammar. Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). HEATH,Shirley Brice (1986): La politica del lenguaje en Mkxico: de la colonia a la nacion, MCxico D.F., Instituto Nacional Indigenista. HEINE,Carl (1 974): Micronesia at the Crossroads. A Rcapprai.sa1 ofthe Micronesian Political Dilemma, Honolulu, University Press of Hawaii. HERVASY PANDURO, Lorenzo (I 801): Catalogo de las lenguas de /as naciones conocidas, Madrid, Imprenta del Real Arbitrio de Beneficiencia (Facsimil: Madrid, Atlas, 1979). HEZEL,Francis X., y BERG,M. L. (1980): Micronesia. Wind.7 of Change. A Book of Readings on Micronesian History, [s.I.], Omnibus Program for Social Studies, Cultural Heritage, Trust Territory of the Pacific Islands. Homenaje a Luis Fldrez, Estudios de Historia ctrltural, dialectologia, geografia lingiiistica, sociolingui.stica,fonktica,gramcitica y lexicografia (1984): Bogota, lnstituto Caro y Cuervo (Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, LXIX). HUNTER, John (1986): Papua New Guinea Phrasebook. Victoria, Australia, Lonely Planet. IBAREZDEL CARMEN, fray Aniceto (1 865a): Diccionario espariol-chamorro, Manila, Ramirez y Giraudier. - (1 865b): Gramatica chamorra que traducida de la que escribio D. Luis Mata y Araujo dedica a las escuelas de Marianas con elfin de que 10s nitios aprendan el castellano. El P --, curapbrroco de Agaiia, Manila, lmprenta de Ramirez y Giraudier. - (1 976): Chronicle of the Mariana Islands, translated from the original Spanish by Marjorie G. Driver, Agaiia, Micronesian Area Research Center, University of Guam. Izur, Hisanosuke (1965): "The Languages of Micronesia: their unity and diversity" (L, 14: 349-359). JACKSON, Frederick H., and MARCK,Jeffrey C. (1991): Carolinia-English Dictionary, University of Hawai Press, Honolulu (PALI Language Texts: Micronesia). JENSEN, John T. (1 977a): Yapese-English Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). - (1 977b): Yapese Reference Grammar. Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia) JOHNSTON, Emilie G., ed. (1 977): Father San Vitores. Hi.7 Life, Times, and Mar/yrdom, Agaiia, Guam, Micronesian Area Research Center, University of Guam. JOSEPHS,Lewis S. y otros (1975): Palauan Reference Grammav. Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). -(1 977): vid. M c MANUS,Edwin G. - (1990): New Palauan English Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). KARNOW, Stanley (1 990): In Our Image. America :s Empire in tile Philippines, New York, Ballantine Books. KAROLLE, Bruce G. (1 988): Atlas of Micronesia, Guam, Guam Publications, Inc. and Micronesian Area Research Center, University of Guam. KAUFMAN, Terrence J. (1971): "Materiales linguisticos para el estudio de las relaciones internas y externas de la familia de idiomas mayanos", en Desarrollo culttrral de 10s mayas, editado por Evon Z. VOGTy Alberto Ruz L., Mexico, Universidad Nacional Autonoma de MCxico, 8 1-136.

Bibliografia

263

KLUGE,P. F. (1991): The Edge ofParadise. America in Micronesia, New York, Random House. I FINO'CHAMORRO (1983): Report / Kucnta, Agafia [Guam], Government of Guam. KUMISION - (1 983): Chamorro Orthograpl~y,Agafia, Guam. LAGUARDIA T R ~ A SR., A. (1974): "El concept0 de americanismo en lexicografia", en Vl Congi-eso de la Asociacidn de Academias de la lengua espatiola, Caracas, 35 1-55. L A N D ~CARRASCO, N Amancio (1984): lslario espatiol del Paci'co, Madrid, Ediciones Cultura Hispanica, lnstituto de Cooperacion Ibcroamericana. LAPESA, Rafael (1980): Historia de la lengua espatiola (Prologo de McnCndez Pidal), 8" ed. refundida y muy aumentada, Madrid, Gredos (Biblioteca Romiinica Hispanica, Manuales, 45). LAZARO CARRETER, Fernando (1 968): Diccionario de tkrminosfiloldgicos, Madrid, Gredos (Biblioteca Romanica Hispanica, Manuales, 6). LEE, Kee-Dong, y otros (1975): Kusaiean Reference Grammar, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Languagc Tcxts: Micronesia). - (1 976): Kusuiean-English Dictionarj: Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Tcxts: Micronesia). La lengua e.si~atiolaen Fi1ipina.s. Dato.s rrccrcu de un problerna ( 1 965): [Madrid], Oficina dc Educacion Iberoamericana, Departamento de Information y Publieaciones. LEONPORTILLA, Migucl (1960): "Algunos nahuatlismos en el castellano de Filipinas" (ECN, 11, 135-138). - (1982): "Nahuatlismos en el castellano dc Espaiia" (LEA, IV, 213-238). - (1 983): "La multilingue toponimia de Mexico: sus estratos milenarios", en Pl7ilologica Hispaniensia In Honorem Man~ielAlv~rrI Dialectologia, Madrid, Gredos, 347-359. - (I 985): Hernan CortC.~ y la Mar del S~ir.Madrid, Ediciones Cult~lraHispinica, Instituto de Cooperacion Iberoamericana. LIPSKI, John M. (1987a): "Breves notas sobre el espafiol filipino" (AL, 25, 209-219). - (1987b): "El espafiol en Filipinas: comentarios sobre un lenguaje vestigial" (ALH, vol Ill, 123-42). LISBOA, Marcos de (1 865): Vacabulario de la lengua bikol. Lisi, Francesco Leonardo (1 990): El Tercer concilio limense y la acult~n-acidnde 10s indigenas sudamericano.~.Estudio critico con edicidn, traduccidn y cornentario de la.7 actas del concilioprovincial celehrado en Lima entre 1582 y 1583, Salamanca. Ediciones de la Universidad de Salamanca (Acta Salmanticensia, Estudios Filologicos, 233). W. B. (1 972): A Panorama of Indo-European Languages, London, Hutchinson LOCKWOOD; University Library. J. M. (1 968): El espatiol de America, Madrid, Alcalii. LOPEBLANCH, - (1969): El Ie.rico indigena en el espcrriol de Mexico, Mexico, El colegio de Mexico (2" ed. aumentada 1979). - (1972): Estudios sobre el espatiol de Mexico, Mexico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico (Publicaciones del Centro de Lingiiistica Hispanica, 2). - (1 978): "Un falso nahuatlismo" (NRFH, 27,296-297). - (1 978): Ldxico del habla culta de Mkxico, Mexico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (1981): "Antillanismos en la Nueva Espafia" (AL, 19, 75-88). (1 982. "lndigenismos en la norma linguistics culta de Mexico", en Lenguas en contoeto: el e.spatio1frente a las leng~iasindigenas de Mgxico, Comision para la Defensa del ldioma Espafiol (Coleccion Nuestro Idioma, V). -

-

264

Americanismos en las Indias del Poniente

- (1989: Estudios de Linguistica hispanoamericana. Mtxico, Universidad Nacional Autono-

ma de Mexico (Publicaciones del Centro de Linguistica Hispanica, 28). LOPEY VERGARA (1981): Diccionario 1egi.slativo del comercio de Filipinas y Nueva Espaiia, Mtxico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. LOUAPRE, Pilar (1989): "El idioma espafiol en las lslas Filipinas en el pasado y en el presente", en Actas del Segundo Congreso de Hispanistas de Asia (1 989: 279-29 I). LLAMZON, Teodoro A. (1 976): Modern Tagalog. A Functional Structural Description, Paris, Mouton. - (1 978): Handbook of Philippine Language Groups, Quezon City, Ateneo de Manila University Press - UNESCO. MACAZAGA ORDO~O C ,h a r (1 980): Diccionario de la lengua nahuatl, Mtxico, Innovacion. MCCRUM,Robert; CRAN,William, y MACNEIL, Robert (1 986): The Story of English, New York, Penguin Books. MACDONALD, A. M. (editor) (1964): Etymological English Dictionavy, New Jersey, Littlefield Adams and Co. MALARET, Augusto (1 93 1): Diccionario de americani.smo.s, San Juan de Puerto Rico, Imprenta Venezuela. MALMBERG, Bertil(1974): La Amdrica hispanohablante. Unidady diferenciacion del castellano. Madrid, Istmo. MANRIQUE CASTANEDA, Leonardo, coord. (1 988): Atlas cultural de Mhico. Linguistica. Mexico, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, Grupo Editorial Planeta. MARINAS, Luis (1 974): La literaturafilipina en castellano, Madrid, Editora Nacional. MARINO, Pilar E., comp., ed., y trad. (1989): Philippine Short Stories in Spanish. 1900-1941, Manila, University of the Philippines. MARSA,F., dir. (1982): Diccionario Planeta de la lengua espaiiola usual, Barcelona, Planeta. MARTINELL GIFRE,Emma (1 988): Aspectos linguisticos de la Conquista. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. MART~NE SHAW, Z Carlos, ed. (1 988): El Pacifico espaiiol, de Maga1lane.s a Malaespina, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores. MATEWS,W. K. (1950): "Characteristics of Micronesian" (L, 11,419-437). (1971 : 1 12MCKAUGHAN, Howard (1 971): "Minor Languages of the Philippines", en SEBEOK 154). MCMANUS, Fr. Edwin G. y otros (1 977): Palauan-English Dictionavy, Honolulu, University of Hawaii Press (PAL1 Language Texts: Micronesia). MEJ~AS, Hugo A. (1980): Prkstamos de lenguas indigenas en el espaiiol americano del siglo WII, Mtxico, Universidad Autonoma de Mexico (Publicaciones del Centro de Linguistica Hispanica, 11). MENDIETA, Jeronimo de, 1585 (1 973): Historia Eclesiastica Indiana compuesta por el padre -y descripcidn de la provincia del Santo Evangelio que es en las Indias Occidentales que llaman la Nueva Espaiia, hecha el aiio 1585 por -y la colaboracion de Fray Pedro de Oroz y Fray Francisco de Suhrez, estudio preliminary edicion de Francisco Solano y Perez Lila, 2 tomos, Madrid, Atlas (BAE, CCLXI). MENESES MORALES, Teodoro (1 982): "Cuatricentenario de la catedra de quechua en San Marcos", en CERRON-PALOMINO (1982: 237-246). MERINO, Manuel: vid. SANAGUST~N, Gaspar de. MINTZ,Malcolm W., y BRITANICO, Jost del Rosario (1985): Bikol-English Dictionary. Dibionariong bikol-ingl6.v. Quezon City, New Day Publishers.

Bibliografia

265

MOLINA, Alonso de (1571). Ed. Facsimil (1977): Vocabulario en lengua castellana y Mexicanu y mexicana y castellana (Estudio prelirninar de Miguel Leon Portilla), Mtxico, Pomia (Biblioteca Porrb, 44). MOLINA, Antonio M. (1984): Historia de Filipinas, 2 tomos, Madrid, Ediciones Cultura Hispanics. - vid. CUADRADO MUNIZ(1 972). - (1 989): "Presencia espaiiola en Filipinas", en Actas del Segundo Congreso de Hispanistas de Asia (1 989: 75-81). MOLINER, Maria (1 975): Diccionario de uso del espaiiol, 2 tomos, Madrid, Gredos. MONTES GIRALDO, Jose Joaquin (1 982): Dialectologia general e hispanoamericana. Orientacion tedrica, metodologica y bibliografica, Bogota, Instituto Caro y Cuervo (Publicacio-

nes del Instituto Caro y C u e ~ oLXIII). , Y VIDAL, Jose (I 886): El archipidlagofilipino y /as islas Marianas, Carolinas y MONTERO Palaos, Madrid, lrnprenta de Manuel Tello. DE ALBA,Jose G. (1 987): Minucias del Ienguaje, Mtxico, Oceano. MORENO - (1 988): El espaiiol en Amdrica, Mtxico, Fondo de Cultura Economics (Seccion de obras de lenguas y estudios literarios). MORENOFERNANDEZ, Francisco (1988): Sociolingiiistica en EE. UU. (197.5-1985). Guia bibliogrbjica critica, Malaga, Libreria Agora. M O R ~ N ~Marcos G O , A. (1964): "La penetration de 10s indigenismos arnericanos en el espaiiol", en Presente y futuro de la lengua espa?iola, Actas de la Asarnblea del I Congreso de Instituciones Hispanicas, vol. 11, Publication de la Oficina Intemacional de Informaci6n y Observation del Espaiiol, OFINES, Madrid, Ediciones Cultura Hispanica, 217-26. - (1967): Americanismo literario: formas antagdnicas, Tucurnan, Universidad Nacional de Tucurnan. - (1985): Diccionario de Americanismos, Barcelona, Muchnik Editores. MOTOLIN~A, Fr. Toribio (1 914): Historia de 10s indios de la Nueva Espaiia, Fr. Daniel Sanchez Garcia, ed., Barcelona, Herederos de Juan Gili, editores. M. P. (1 896): Vocabulario de la lengua Bicol con sus significaciones en castellano, Nueva Caceres, lrnprenta La Sagrada Familia. V. (1 894): La Micronesia espaiiola o 10s archipidlagos de Marianas, PaM U I ~ OBARREDA, Z laos y Carolinas, 2" ed. arnpliada y corregida. Manila. Tipografia "Arnigos del Pais". MURDOCK, George (1968): "The genetic Classification of the Austronesian Languages: A Key to Oceanic Culture History", en Peoples and Cultures of the Pacific. An Anthropological reader, New York, The Natural History Press, 8 1-94. NAVARRO TOMAS,Tomas (1 948): El espa?iolen Puerto Rico, Rio Piedras. Pedro de (1 832): Vocabulario de la lengua tagala, Valladolid, NOCEDA, Juan de, y SANLUCAR, 3 vols. DE LOPE,Paciencia (1 979): "Observaciones sobre la genesis de algunos indigenisONTARON rnos arnericanos" (AL, XVII: 273-284). ORTIZ ARMENGOL, Pedro (1984): "Algunos ecos de Filipinas en las letras espafiolas" (CCCEE, 12). - (1999): Letras en Filipinas, Madrid, Direccion General de Relaciones Culturales y Cientificas, Ministerio de Asuntos Exteriores de Espaiia. ORTL~ZAR, Camilo (1 893): Diccionario manual de locuciones viciosas y de correcciones de lenguaje, Italia, Imprenta Salesiana. PAUFLER, H. D. (1947): "La diversidad lexica en America Latina y la influencia del espaiiol de AmCrica en el lexico de la lengua espaiiola" (BRP, XIII: 337-338).

266

American~smosen las lndias del Poniente

PENNY, Ralph (1991): A History of the Spanish Language, Cambridge, Cambridge University Press. PICHARDO, Esteban (1 875): Diccionario provincial casi rcizonado de voccs yfrases cubanns, 4" ed., La Habana, lmprenta El trabajo de Leon F. Dediot. PINEDA, Antonio de (1 792): Manuscrito editado en espaiiol y traducido al ingles en: The Guam diary of naturali.st Antonio de Pineda y Ramire:, febrzrary 1792 (Traduccion de Victor F. Mallada), editado por Marjorie G. Driver, Guam, Micronesian. - (I 990): Area Research Center, University of Guam. PITA,Maruxa (1 992): "Balagtasan: La poesia de Jeslis Balmori y Manuel Bernabe y otras cosas mas", Manila, Historical Conservation Society-Centro Cultural de la Embajada de Espaiia (Historia General de Filipinas. Quinta Parte, Segundo Tomo). PORRASCAMUREZ, Jose Luis (1988): Sinodo de Manila de 1582, Estudio introductorio, glosa y transcripcion de 10s textos sinodales por..., Madrid, Centro de Estudios Historicos del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (Coleccion Tierra Nueva e Cielo Nuevo, XXVII, Sinodos americanos, 8). - (1 989): "El Gale6n de Manila", en RODAO(1 989: 3 1-39). PRATT,Chris (1 980): El anglicismo en el e,spariolpeninsular contemporaneo. Madrid, Gredos (Biblioteca Romanica Hispanica). PREISSIG, Edward R. von (1 91 8): Dictionary and Grammar ofthe Chamorro Language of the IslandofGuam, Washington, Government Printing Office. PRIETO,Carlos (1 975): El Ocdano Pacifico: Navegantes esparioles del siglo .YVI, Madrid, Alianza (El libro de bolsillo, 588). QUILIS, Antonio (1 963): El espariol en Amtrica, Madrid, Arbor (Revista Arbor, separata, num. monografico 2 1 1-2 12). - (1973): "Hispanismos en tagalo" (CJRL, 1: 70-92). - (1 975): "La huella lingiiistica de Espafia en Filipinas" (Arb, 353: 21-37). - (1 976): Hispanisrno.~en cebuano. Contribucidn a1 esludio de la lcngua espatiola en Filipinus, Madrid, Ediciones Alcala (Limina, 9). - (1980): "Le sort de I'espagnol aux Philippines: un probltme des langues en contact" (RLR, 44: 82-1 07). - (1982): "El arte y reglas de la lengua tagala" (NRFH, XXXI, n." I: 1-24). - (1984): "Datos para la historia de la lengua espafiola en Filipinas", en Actas del II Simposio International de lengua espariola, Gran Canaria, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular. - (1 985): "Historia, vicisitudes y resultados de la lengua espafiola en Filipinas" (HL, separata num. 2, 133-1 52) (tambiin publicado en Actas del VI Congreso lnternacionalde la Asociacidn de Lingiiistica y Filologia de la Amdrica Latina. Phoenix, Arizona, septiembre de 1981, Mexico, Universidad Nacional Autonoma de MCxico, 1988, 95-1 19). - (1 988): "Estructura del lexico chabacano" (CCCEE, 2 1, 22-26). - (1989): "El primer vocabulario conocido de las lslas Marianas" (CCCEE, 22, 6-1 1) (tarnbiCn publicado en LEA, X, 1988, 177-181). RABANALES, Ambrosio (1 953): Introdztccidn a1 estudio del espariol en Chile. Determinacidn del concept0 de chilenismo. Santiago de Chile, Universidad dc Santiago de Chile (Bf, anexo, num. I ). RAFAELSOTO,Jose Antonio ( 1 973): Bibliografia lingiiistica sobre Filipinm que contiene la Biblioteca del Colegio "Santisimo Nombre de Jesus", de 10s PP Agustinos Filipinos de Valladolid, Valladolid, Memoria de licenciatura inkdita, dirigida por Antonio Quilis. RAMOS,Teresita V. (1971): Tagalog Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PAL1 Language Texts: Philippines).

REALACADLMIA ESPA~~O (1L950): A Diccionario man~iale ilu.strado de la leng~tae.spaIiola, Madrid, Espasa Calpe. - (1 737): Diccionario de auto rid ode.^, edicion facsimil (1 970), Madrid, Gredos. - (1 984): Diccionario de la lengzia e.spoiola, Madrid, Espasa-Calpe. REHC,Keeneth, y SOHL,Damian G. (1979): Ponapean-Englisll Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). - (1981): Ponapean Reference Grammav, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). REID,Laurence A. (1 97 1): Phili~~yine Minor language.^, Word Lists and Phono1ogie.s. Honolulu, University of Hawaii Press (OL, Special Publication, 8). RILEY, George Alfred (1974): A Socioling~iisticStudy ofLangltage Usage in the Territory of Guam, tesis doctoral inddita, Albuquerque, New Mexico, The University of New Mexico. RonELo, Cecilio A. (1 904): Diccionario de aztequismos, o sea catblogo del idioma naliuatl, cnteca o mexicano, introducid~lsa1 idiorna castellano bajo diver.strs formas. Cuemavaca, Imprenta del autor. ROBERT, Paul (1 982): Le petit Robert I . Uiclionnc~irealphabdtiq~ieet analogique de la Iangzie Paris, Le Robert. fran~aise,redaccion dirigida por A. REYy J . REY-DEBOVE, ROCHA, Luis Alberto de la (1988): "Etimologias qucchuas en la lengua francesa", en Actas del VI Congrcso lntcrnacional de In Asociacion de Linguistics y Filologia de In Amdrica Latina, Phoenix, Arizona (septiembre de 1981), Mexico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 923-932. RODAOGARCIA, Florentino, coord. (1 989): E.SILI~;O.S sobre Fi1ipina.s y /as i.s/a.s dcl Pncifico, Madrid, Asociacion Espafiola de Estudios del Pacifico. - coord. (1990): E.spaIia y el PaciJico, Madrid, Agencia Espafiola de Cooperacion Intemacional en colaboracion con la Asociacion Espafiola de Estudios del Pacifico. - (1990): "Restos de la presencia ibtrica en las islas Molucas", cn RODAO (1990: 243-254). RODR~GUEZ, Esteban: vid. Coleccion [...] R O D R ~ G ~Isacio ~ E Z (1965-1981): , Historia de la provincia agustiniana del Suntisirno nombre de Je.sri.s de Fi1ipina.s. Valladolid, Espaiia - Manila, Filipinas, 19 vols. RODR~CUEZ-PONGA, Rafael (1 982): Reseiia sobre Cl7amorro-Engli.sli Dictionary, Cliamorro Rc$rence Gramrncrr y Spoken Cliamorro, por Donald TOPPING y otros (RSEL, 12, 1, 205208). - (1986a): "La historia hispana de la isla de Guam" (diario El, Madrid, 3 marzo, 20). - (1 986b): Hispani.smo.s en Cl~amorro.Contribucidn 01 estudio de la lengua espaiiola en Ins 1.sln.~Marianas, memoria de licenciatura inddita, dirigida por Manuel ALVAR, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filologia. - (1986~):"Filipinas, millon y medio de hispanohablantes" (diario Yo. Madrid, 23 abril, 28). - (1989): "Huellas de la lengua cspaiiola en Micronesia" (CCCEE, 24, 24-32). - vid. ALBALA, Carmen-Paloma. - vid. BARRON SOTO,M. C. - (1 994): "Antroponimos hispanicos en las islas Marianas" (Revista Espaiola del Pacifico, num. 4, afio IV, 1994, 75-83). - (1 996a): "lslas Marianas", en Manuel ALVAR (dir.), Man~ialde Dinlectologia hispanica. El e.spaiol de Amkrica, Barcelona, Ariel (Ariel Lingiiistica). - (1996b): "Formas de 'ser' y 'estar' en chamorro", en Actas del cuarto Congreso de Hisl7anistas de Asia, Selil, Corea, 49-55. - (1997a): "Elementos espafioles en la lengua de Ponape", en Antonio G A R C ~ ABASOLO, A ed., Espafia y el Pacifico, Cordoba, Asociacion Espafiola dc Estudios del Pacifico.

268

Americanismos en las lndias del Poniente

-(1 997b): "Notas en torno a la huella portuguesa en Malaysia" (Revista Espariola del Pacifico, nkm. 7, aiio VI, 1997,77- 83). - (1998a): "Las preposiciones hispanochamorras" (Revista de la Universidad de Puerto Rico. Tercera tpoca. Aiio 111, num. 7-8,5 1 1-522). - (1998b): "Lengua y cultura en la Oceania espaiiola un siglo despues de 1898", en Islas del PEREZ,Madrid, Ministerio de EduPacifico, el legado espariol, Comisario Javier GALVAN

cation y Cultura, Direction General de Cooperacion y Comunicacion Cultural, Madrid. ROMAN,Carlos, dir. (1991): Almanaque mundial. Enciclopedia de datos ~itilesy conocimientos practices 1992, Madrid, Editorial America Ibtrica. ROMAINE, Suzanne (199 1): "The Pacific", en Cheshire (1991 : 619-636). ROSENBLAT, Angel (1 964): "La hispanizacion de Amtrica. El espaiiol y las lenguas indigenas desde 1492", en Presente y futuro de la lengua espariola. Actas de la Asamblea del I Congreso de Instituciones hispanicas, vol. 11, Madrid, Ediciones Cultura Hispanica, 189-2 16. RUBIN,Joan y JERNUDD, Bjorn H. (1971): Can Language beplanned?, Honolulu, University Press of Hawaii. SABORIDO, CURSACH, Jose Luis, S. J. (1985): Hasta 10s confines de la tierra. Diego Luis de Sun Vitores, S. J., Santander, Salvaterrae. SALA,Marius (1988): Elproblema de las lenguas en contacto, edicion preparada por Cecilia ROJASNIETO,Mtxico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico (Publicaciones del Centro de Lingiiistica Hispanica, 14). SALABERR~A, Maria Angelica, M. M. B. (1 994): A Time ofdgony, translated and edited by Marjorie G. DRIVER and Omaira BRUNAL-PERRY, Committee on the Commemoration of the 50th Anniversary of World War 11, Saipan, Micronesian Area Research Center, University of Guam. SALADO ALVAREZ, Victoriano ( I 984): M6xico peregrine. Mexicanismos supervivientes en el inglts de NorteamCrica, Mexico, Talleres graficos del Museo Nacional de Arqueologia, Historia y Etnografia. SALAZAR, Doming0 de (1988): vid. PORRAS CAMUREZ, Jose Luis. SALVADOR, Gregorio (1 967): "Lusismos", en ALVAR, dir. (1 967: tomo 11,237-261). - ( 1 985): Semantics y lexicologia del espariol. Estudios y lecciones, Madrid, Paraninfo. - (1 987b): Lengua espariola y lenguas de Espaiia, Barcelona, Ariel. - (1987): Estudios dialectoldgicos. Madrid, Paraninfo. SANAGUSTIN, Gaspar de, O.S.A. (1975): Conquistas de las Islas Filipinas (1565-1615), edicion, introducci6n, notas e indices por Manuel MERINO, O.S.A., Madrid, CSIC (Biblioteca "Missionalia Hispanica", vol. XVIII). SANCHEZ, Pedro C. (1 987): Guahan / Guam. The History of Our Island, Agaiia, Sanchez Publishing House. SANTAMAR~A, Francisco J. (1 942): Diccionario general de americanismos, Mtxico. - ( 1 983): Diccionario de mejicanismos, 4a ed., Mtxico, Pornia. SANTOS,Dave, y otros (1 988): English the Chamorro way. Guam, Pacific Color Press. SCHURZ, William (1985): The Manila Galleon, Manila, Historical Conservation Society. SCHACHTER, Paul (1990): "Tagalog", en COMRIE (1990: 936-958). SEBEOK, Thomas A,, ed. (1 971): "Current Trends in Linguistics", vol. 8, Linguistics in Oceania, The Hague - Paris, Mouton. SEGAL,Harvey Gordon (1989): Kosrae: The Sleeping Lady Awakens, Ponape, Kosrae Tourist Division Dept. SERRANO, Rosalio (1 858): Diccionario de ttrminos c0mune.s tagalo-castellano, Manila, Ramirez Giraudier.

Bibliografia

269

SERRANO LAKTAW,Pedro (1889): Diccionario Hispano-Tagalog, Manila. Reimpresion: Madrid, Cultura Hispanica, 1965, 3 vols. SIBAYAN, Bonifacio P. (1971): "Language-Planning Processes and the Language Policy Survey in the Philippines", en Rubin (1971 : 123-140). SIMEON, Remi (1 885): Dictionnaire de la langue nahuatl ou mexicaine, edicion en espafiol: 1988, 7" edicion, Mexico, Siglo XXI (Amtrica Nuestra). SKEAT,Walter W. (1978): A Concise Etymological Dictionary of the English Language, Oxford, Oxford University Press. J. A. de, S.I. (1 985): Tres que dijeron si: I? Sun Vitores, I? Rubio, Hno. Garate, SOBRINO, Madrid, Editorial Catolica (Biblioteca de Autores Cristianos, 70). SOHN,Ho-min (1975): Woleaian Reference Grammar. Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). SOHN,Ho-min, y TOWERILMAN, Anthony F. (1976): Woleaian-English Dictionary, Honolulu, University of Hawaii Press (PALI Language Texts: Micronesia). (1 99 I): vid. Documentos sobre politica ... . SOLANO, Francisco de; RODAO,Florentine, y TOGORES, Luis E., eds. (1989): Extremo Oriente IbPrico. Inve.vtigacione.s hist6rica.s. Metodologia y estado de la cuestidn, Madrid, Agencia Espafiola de Cooperacion - CSIC. SUGITA, Hiroshi: vid. GOODENOUCH. TAKAHASHI, Morio (1971): Romanized Japanese-English Dictionary, Tokio, Japon, Taiseido Shobo Co. TAY,Mery W.J. (1 991): "Southeast Asia and Hong Kong", en Cheshire (1991 : 3 19-332). THOMPSON, Laura (1 945): The Native Culture ofthe Mariana Islands, Honolulu, Hawaii, Bernice P. Bishop Museum. Reimpresion (1971): New York, Kraus Reprint Co. TIAMSON MENDOZA, Edgardo (1 997): "Corn: the sacred grain of America", Lingua et litterae. A journal of the Departament of European Languages, University of the Philippines, Diliman, Quezon City, vol. 11, 89-108. TIONGSON, Nicanor G. (1 998): "Mexican-Philippine Relations in Traditional Folk Theater", Philippine Studies, Ateneo de Manila University Press, vol. 46, 135-1 50. TOPPING, Donald M. (1969): A Restatement of Chamorro Phonology, University of Guam, Micronesian Area Research Center. TOPPING, Donald M., con la colaboracion de DUNGCA, Bernadita C. (1 973.): Chamorro Reference Grammar. Honolulu, University Press of Hawaii (PALI Language Texts: Micronesia). Bernadita C. (1975): Chamorro English DicTOPPING, Donald M.; OCO,Pedro M., y DUNCCA, tionary, Honolulu, University Press of Hawaii (PALI Language Texts: Micronesia). TOPPING, Donald M., con la colaboracion de OGO,Pedro M. (1980): Spoken Chamorro with grammatical notes and Glo.s.savy. 2" ed., Honolulu, University Press of Hawaii (PALI Language Texts: Micronesia). TORREVILLAR, Ernesto de la (1 948): Las leyes de Descubrimiento en 10s siglos xvl y ~ V I I , Mexico, Junta Mexicana de lnvestigaciones Hist6ricas. - comp. (1 980): La expansidn hi.spanoamericana en Asia, siglos x v ~ XVII, y Mexico, Fondo de Cultura Economica. TOVAR, Antonio, y LARRUCEA DE TOVAR, Consuelo (1 984): Catblogo de /as lenguas de Amkrica del Sur. Madrid, Gredos. - (1 964): "Espaiiol y lenguas indigenas. Algunos ejemplos", en Presente y futuro de la lengua e.spaiiola. Actas de la Asamblea de Filologia del I Congreso de In.stitucione.s Hispanicas, vol. 11, Madrid, Ediciones Cultura Hispanica, 245-257.

270

Americanismos en las lndias del Poniente

TRUEBA, Alfonso (1 959): La conqui.stcr de Filipinas, Mexico, Jus. UNDERWOOD, Robert A. (1 984): Language Survival, the Ideoloby ofEnglish and Education in Guam, ERQ, VI11, num.4, 72-81. URlBE VILLEGAS, &car (1 972): Situacione.~de mu/ti/ingiiismo en e/ mundo, Mexico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. VAL:vid. F. "VAL" C. VALDEMORO, Manuel (1 974): vid. Coleccion de diarios y relaciones. VALDES,LUZMaria (1 988): El p e r - / demogrilfico de los indios mexicanos, Mtxico, Siglo XXI - UNAM. VALDESLAKOWSKY, Vera (1987): De las minus a1 mar Historia de laplata mexicana en Asia: 1565-1834. Mexico, Fondo de Cultura Economica. DA LUZ,Maria Albertina (1971): Gramaticaportugue.sa, 3" V A Z Q U CUESTA, E~ Pilar, y MENDES ed., Madrid, Gredos (Biblioteca Romanica Hispbnica, Manuales, 9). VELASQUEZ GALLARDO, Pablo (1 988): Diccionario de la lengua Plzorlzkpecha. Espariol-Phorhkpecha. Phorhkpeci~a-espnnld,Mtxico, Fondo de Cultura Economica. VERA,Roman Maria de (1 93 1): English-Chnmorro Dialogtres. Inadinlgan siha gifind. Engles yanfind. hnya, Hong-Kong, Nazareth Press. - (1 932): Diccionario Chamorro-Cn.stellano, Manila, lmprenta y Litografia "Germania", Cacho Hermanos. V E R C ~ JJoseph I N , (1 968): "La situation linguistique du monde contemporain", en Le Langage, bajo la dircccion de Andre MARTINET, Bdlgica, Gallimard Encycloptdie dc la Pleiade. VILLAPANGANIBAN, Jose (1 990): Concise Engli.sh-Tngnlog Dictionary, 9" ed., Rutland, Vermont, Charles E. Tuttle Company: Publishers. VILLAGOMEZ, Donna, cd. (1981): Marinnas Arl and Culture ztnder the Spanish Administration 1668-1899, Commonwealth Arts Council Gallery Saipan Museum. W E I N R I C Uriel H , (I 974): Lenguas cn contacto. Descubrimiento.~y problemas (Prefacio de Andre MARTINET, traduccion de Francisco RIVERA), Caracas, Ediciones de la Biblioteca, Universidad Central de Venezuela. WHINNOM, Keith (1 956): Spcrnish Con/nct Vernaczr1ar.s in the Phillippine I.slands, Hong-Kong, Hong-Kong University Press - Oxford University Press. WITUCKI, Jeannete (1973): "Alternative Analyses of Chamorro Vowels" (AL, XV, num. 8, 362-372). WRIGHT, John W., ed. (1991): The Univer.sa1 Almnnnc 1992, Kansas City - New York, Andrews and McMeel. WORM,S. A. (1971): "Pidgins, creoles and lingue franche", en SEBEOK (1971: 999-1021). ZAMORA VICENTE, Alonso (1 974): Dialectologia espnriola, Madrid, Gredos. (Biblioteca Rombnica Hispanica, Ill, Manuales, 8). ZARAGOZA, Ramon M." (1990): Old Mnnila. Singapur, Oxford University Press. ZOKRILLA, Leopoldo, y otros (1 982): El maiz, fundamento de la culturapopular mexicana, Mexico, Museo Nacional de Culturas Populares, Direccion General de Culturas Populares, SEP, Garcia Valdds Editorcs.