Tratado de arqueologia cristiana
 8431319909

Citation preview

~,;·.,

.,,. . •· 1

JOSÉ ANTONIO ÍÑIGUEZ HERRERO

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

€UNSA EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA

FACULTAD DE TEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE NAVARRA BIBLIOTECA DE TEOLOGÍA 25

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, disuibución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados pueden ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Artículos 270 y ss. del Código Penal).

Primera edición: Mayo 2002

© 2002: José Antonio Íñiguez Herrero Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) ISBN: 84-313-1990-9 Depósito legal: NA 1.411-2002

Nihil Obstat: Ildefonso Adeva Imprimatur: José Luis Zugasti, Vicario General Pamplona, 25-IV-2002 Dibujos interior y cubierta: José Antonio Íñiguez Herrero Fotocomposición: PRETEXTO. Estafeta, 60. Pamplona Imprime: GRÁFICAS ALZATE, S.L. Poi. Ipertegui II. Orcoyen (Navarra) Printed in Spain - Impreso en España

Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) Plaza de los Sauces, 1 y 2. 31 O 1 O Barañáin (Navarra) - España Teléfono: +34 948 256 850 - Fax: +34 948 256 854 e-mail: [email protected]

A mi padre, que ha sido y es mi maestro

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN NOCIÓN E HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA CAPÍTULO I NOCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA l. OBJETO Y MÉTODO .. . .. .. .. A) La Arqueología general. Objeto .. .. .. . .. .. . B) Método C) La Arqueología cristiana .. .. . .. . .. . . . D) ¿Puede considerarse la Arqueología cristiana lugar teológico?

.. . . .. . . .. . .

2. HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA A) Los primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) Los comienzos de la Arqueología cristiana. El siglo XVI .. . .. . . C) Siglos XVII y XVIII D) El siglo XIX E) El siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . a) Italia .. . .. .. . . .. .. . . b) España c) Francia d) Alemania .. .. .. .. . . e) Dalmacia f) Grecia g) Norte de África .. .. . .. .. .. . . h) Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i) Palestina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . j) Siria

3. LIMITACIÓN ESPACIAL YTEMPORAL DE LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA .. A) En el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) En el tiempo

23 23 25 26 27 28 28 29

35 41 48 50 51 52 52 52

53 54 54 55 56 56 56 57 9

TRATADO DE ARQUEOLOGiA CRISTIANA

4. FUENTES LITERARIAS AUXILIARES DE LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA . .. A) Anteriores al siglo VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . a) La Sagrada Escritura b) Los escritos de los Santos Padres y de los escritores eclesiásticos de los primeros tiempos .. c) La literatura apócrifa .. d) Actas y pasiones de los mártires . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . e) Calendarios f) Martirologios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . g) Sinaxarios y menologios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . h) Sacramentarios .. . B) Del siglo VII en adelante a) Catálogos de pontífices, obispos, abades, etc. b) Itinerarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . c) Catálogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. d) Colecciones de inscripciones ,..................................... CAPíTULO

62 62 62 62 63

64 65 66 66

67 67 67 68 69 70

II

LAS CATACUMBAS 1. ENTERRAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A) Los enterramientos en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) Los términos «cementerio» y «catacumba» C) Las catacumbas cristianas . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D) Breve historia de las catacumbas cristianas E) El título de propiedad de las catacumbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . F) Difusión geográfica de las catacumbas .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .

71 71

73 74 75 79 81

2. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA CATACUMBA . . . .. . A) El cementerio de superficie . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81 81

B) La catacumba ·················································································

85

3.

DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS CATACUMBARIOS ..

87

A) Tumba··························································································· B) Túmulo ························································································· C) Sarcófagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

87

D) Ciborios ························································································· E) Mausoleos . .. .. F) Columbarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G) Galerías y nichos H) Nichos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94 95

10

89 94

96

98 100

ÍNDICE GENERAL

I) Arcosolios .. . .. .. . J) Cubículos . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . .

102 104

4. A) B) C) D)

106 106 106 107 107

OTROS ELEMENTOS DE LAS CATACUMBAS Baldaquinos . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escaleras .. Chimeneas . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . Cátedras......................................................................................... CAPÍTULO III ICONOGRAFÍA

l. CRONOLOGÍA

112

2. TIPOLOGÍA ············· ····· .. ···········... .. A) El Buen Pastor . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) Los o las orantes C) El ágape D) Jonás E) Daniel F) Adán y Eva..................................................................................... G) La Epifanía H) Escenas más repetidas de la vida del Señor . .. . . .. .. .. . .. I) La aureola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J) El retrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

114 115 120 128 134 139 141 141 143 148 148

CAPÍTULO IV LAS CATACUMBAS DE ROMA l. DESCRIPCIÓN DEL ELENCO DE LAS CATACUMBAS . . . . .. . .. A) Área norte . .. .. .. . . .. . .. . .. a) El cementrio de Priscila . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Catacumba de los Jordanos c) Catacumba de Trasone d) Catacumba de Pánfilo . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . e) Catacumba de vía Anapo f) Catacumba llamada «Cementerio Mayor» .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . g) Catacumba llamada «Cementerio Menor» . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . .. . . . . . . . . . h) Catacumba de Santa Inés . . . . . .. .. . .. . . . . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . i) Catacumbas hebreas . . . . . . .. . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . j) Catacumba «ad clivum cucumenum» k) Catacumba de San Valentín

15 5 158 15 8 158 161 162 162 164 164 166 166 169 169 11

TRATADO DE ARQUEOLOGiA CRJSTIANA

1) Catacumba de Bassilla .. .. .. . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . .. . . . . .. . . . . . . . m) Catacumba de Massimo .. . .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. n) Catacumba de San Alejandro .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .

169 171 172

B) Área sur·························································································· a) San Calixto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Catacumba de Generosa .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . c) Catacumba de Campana d) Catacumba de Santa Sotera e) Catacumba de Balbina f) Catacumba de Basileo o de los Santos Marco y Marcelino g) Catacumba de Timoteo .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . h) Catacumba de Santa Tecla i) Catacumba de Commodilla . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. j) Catacumba de San Pablo Extramuros .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . k) Catacumba de San Sebastián . .. .. . .. .. .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1) Catacumba de Vigna Chiaraviglio .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . m) Catacumba de Pretextare -...................................... n) Cementerio de los Santos Gordiano y Epímaco o) Cementerio de Trebio Giusto . .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . p) Cementerio de Aproniano q) Catacumba de Via Latina o hipogeo de Dino Campagni r) Catacumba «al civico», Via Latina 135 s) Cementerio «ad decimum» o de Grottaferrata . .. t) Catacumba de los Cazadores u) Hipogeo de Vibia .. v) Catacumba de la Santa Cruz x) Cementerio de Tertullino

172 174 17 4 176 176 176 177 177 177 180 181 181 184 185 185 18 5 188 188 191 193 193 193 195 195

C) Área este a) Cementerio de Hipó lito .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. b) Cementerio de Novaciano c) Cementerio de Ciriaca o de San Lorenzo .. d) Hipogeo de los Aurelios .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. . e) Cementerio «ad duas lauros» o de los Santos Marcelino y Pedro ... f) Cementerio de Cástulo .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. g) Cementerio de Zotico D) Área oeste a) El cementerio Vaticano .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. b) Cementerio de Calepodio .. .. . .. .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . c) Cementerio de «Due Felici» d) Cementerio de los Santos Proceso y Martiniano .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. e) Cementerio de Ottavilla o de San Pancracio f) Cementerio de San Félix g) Cementerio de Ponciano 12

195 197 197 199 199 201 205 205 205 206 216 216 217 217 217 217

ÍNDICE GENERAL

2. PRINCIPALES CA1ACUMBAS DE ROMA .. . A) Catacumba de Priscila . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . B) Catacumba de Domitila C) San Calixto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . a) Zona I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . ... . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . 1. Cripta de Lucina . . . . .. . . . ... . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Cubículo del Buen Pastor 3. Cripta del papa Cornelio b) Zona 11 l. Cripta de los papas . .. 2. Cripta de Santa Cecilia........................................................ 3. Cubículos de los sacramentos c) Zona III. La región de San Milcíades .. d) Zona IV La región de San Gaio y de San Eusebio .. .. e) Zona V. La región occidental f) Zona VI. La región Liberiana .. .. .. .. .. g) Zona VII. La región norte .. .. . .. CAPÍTULO

218 218 226 238 244 244 247 247 247 250 250 251 254 254 255 256 256

V

CATACUMBAS Y CEMENTERIOS NO ROMANOS l.

.. .. .

263

2. ITALIA INSULAR............................................................................... A) Sicilia B) Malta C) Córcega y Cerdeña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

271 271 274 281

3.

EL SUR DEL DANUBIO Y LOS BALCANES .

..

.. . . . .. ..

281

4.

EL RESTO DE EUROPA .. ..

..

.. .. ..

282

5. GRECIA Y AsIA MENOR ··································································· A) Grecia y las islas del Egeo . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . B) Asia Menor

282 282 285

6.

SIRIA

287

7.

PALESTINA ······················································································

ITALIA PENINSULAR

8. ÁFRICA ..

..

··········· ·······

.. . .

..

..

..

..

..

..

..

.. . .

.. .

.. .

289 291

13

TRATADO DE ARQUEOLOGiA CRJSTIANA

CAPÍTULO VI LUGARES APOSTÓLICOS l. SAN PEDRO DEL VATICANO .. A) Primer período B) Segundo período 2. SAN SEBASTIÁN

..

.. .

...

297 297 303

.

..

.

..

305

3. SAN PABLO

306

4. SAN JUAN EN ÉFESO

309

5. SANTIAGO DE COMPOSTELA . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . ..

314

CAPÍTULO VII LOS EDIFICIOS ANTERIORES A LA PAZ DE LA IGLESIA l. LA «DO MUS ECCLESIAE» Y EL «TITULUS» ..

321

2. LA DESCRIPCIÓN DEL APOCALIPSIS

324

3. Los EDIFICIOS DE DESTINO CULTUAL A) En Roma . ... . B) En Siria

327 328 329

..

.

..

CAPÍTULO VIII EL COMIENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA l. ANTECEDENTES..............................................................................

337

2. LA BASÍLICA CRISTIANA ..

340

.

.

3. ELEMENTOS DE LA BASÍLICA A) Atrio, pórtico, propileos

342 344

B) Nártex ···························································································· C) Las naves . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. . . . .. .. . .. . .. .. . .. .. .. .. . .. . D) El crucero E) El presbiterio. El ábside F) La cátedra y la berna . .. .. . .. .. .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . G) El altar H) El ciborio. El baldaquino ..

346 348 353 353

14

355 358 362

ÍNDICE GENERAL

I) «Pastophoriae» y «dyaconicon» . . . . . . . .. . .. . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . J) La «scola cantorum,, .. .. K) El ambón . .. .. .. . .. . .. .. . . . .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. L) Los canceles M) La cripta . .. N) La torre . . . .. . .. . . . .. .. ..

364 364 364 365 365 365

4. LAS GRANDES BASÍLICAS CONSTANTINIANAS A) San Juan de Letrán B) San Pedro del Vaticano C) Jerusalén. El Santo Sepulcro

369 369 372 377

..

5. LAS BASÍLICAS PARALELAS A) Aquilea :.................................................. B) Tréveris C) Salo na . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPÍTULO

383 384 384 388

IX

LA ARQUITECTURA DE LAS REGIONES EN EL SIGLO IV 1. LAS BASÍLICAS . . .. ... A) Italia . . . .. .. a) Roma b) Milán B) Germanía (Alemania) .. .. .. a) Tréveris . .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. . . .. . .. . .. .. .. . . . .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . . . . b) Colonia .. . . . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. . . .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. . .. . . .. .. .. . .. . .. C) Dalmacia (Croacia) D) Grecia .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . .. . . .. .. .. . .. .. . . . .. .. .. .. .. . . . . . .. a) Éfeso .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . .. . .. . . . .. .. .. .. .. . .. . . . .. .. .. .. . .. .. . . .. .. . . . . . .. .. .. . .. .. .. . . . . .. b) Corinto y Epinauro .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. . c) Salónica E) Siria F) Palestina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Jerusalén................................................................................... b) Belén G) El norte de África .. . H) España

395 395 395 401 407 407 407 409 409 409 41 O 410 410 412 412 414 414 416

2.

Los BAPTISTERIOS...........................................................................

416

3.

DIACONÍAS

419 15

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJSTlANA

CAPÍTULO

X

EL SIGLO V. APOGEO DE LA BASÍLICA l. ITALIA ROMA ················································································· 425 A) Las basílicas abiertas y las cubiertas por terrazas .. 425 a) San Clemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 426 b) San Juan y San Pablo 426 c) Santa Pudenciana . .. .. . 428 d) San Pedro «ad Vincula» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 e) San Vital . .. . .. . . . .. .. .. .. 428 B) Tres iglesias importantes del siglo V................................................ 430 a) Santa Sabina .. .. .. . . . .. 430 b) Santa María la Mayor 430 c) San «Stefano Ro tondo» .. . . . . .. . . .. 432 2. EL MEA GRIEGA·············································································· A) Salónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) La iglesia del Acheiropoietos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) San Demetrio c) San Jorge . .. . .. . ..

432 436 436 438 438

B) Constantinopla .. . .

438

.. .

.

C) Éfeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) San Juan ... .. b) Santa María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

442 442 442

D) Corinto

445

3. SIRIA ······························································································ A) Zona norte..................................................................................... B) Zona central

445 447 447

C) Zona sur D) Edificios cruciformes a) Antioquía . b) Kalat-Simán

449 449 450 450

4.

. ..

.. ..

MESOPOTAMIA Y PALESTINA............................................................

A) Mesopotamia B) Palestina 5.

452 ..

..

456 458

ÁFRICA

A) Egipto B) Tripolitania y Cirenaica . . . . .. 16

452

..

458 461

ÍN DICE GENERAL

a) Cirenáica . . . . . . . . . .. . . . .. .. .. . . . .. .. . . .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. . .. .. .. . . .. b) Tripolitania c) Argelia y Túnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

461 461 464

6. ESPAÑA

465

A) El área africana .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .

46 5

B) El área latina .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. ..

46 5

7. GALIA

467

A) Influencia latina .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

467

B) Influencia oriental

469

8. Los LÍMITES SEPTENTRIONALES DEL IMPERIO

469

A) Las riberas del Danubio

.. ..

..

472

B) El Nórico

472

9. DALMACIA

472

10. RÁVENA

475

A) El mausoleo de Gala Placidia

475

B) El baptisterio de los Ortodoxos

476

CAPÍTULO

XI

EL DESARROLLO DE LA CÚPULA Y LA BÓVEDA. EL SIGLO VI 1. PRELIMINARES

······.....

477

A) El arco, la bóveda de cañón y la bóveda de arista

477

B) La cúpula

479

C) La planta centrada anterior al siglo VI

479

D) La cúpula sobre planta poligonal

483

2. Los GRANDES TEMPLOS CUBIERTOS POR CÚPULAS ..

483

A) Santa Sofía de Constantinopla B) Santa Irene C) Santos Sergio y Baco

.

..

483

..

487

.. ..

489

D) Los Santos Apóstoles

489

3. EL FENÓMENO DE RÁVENA

491

A) San Apolinar «in Classe» B) San Apolinar Nuevo C) San Vital 4. LA REFORMA DE SAN PEDRO DEL VATICANO

491 .. ..

..

492 ..

492 497 17

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

CAPITULO XII LA PINTURA, LOS MOSAICOS Y LA ESCULTURA l. LA PINTURA EN LOS PRIMEROS SIGLOS A) Temática general .. . .. .

..

..

499 499

B) Procedimiento ···············································································

C) Colorido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

500 501

D) Criptogramas ················································································· 2. PINTURA Y MOSAICO EN LOS SIGLOS V Y VI

501 501

A) Pintura ··························································································· B) Mosaicos _... a) Mosaicos de los pavimentos . . b) Mosaicos de las bóvedas, ábsides y muros

501 502 503 503

3. LA ESCULTURA ················································································ A) Los sarcófagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Sarcófagos preconstantinianos :....................................... b) Sarcófagos constantinianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Sarcófagos postconstantinianos . d) El siglo v. Los sarcófagos de Rávena .... e) El siglo VI················································································· f) Los siglos VII y VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

506 506 507 51 O 512 513 513 5 15

B) Escultura exenta ·············································································

515 515

C) Marfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPITULO XIII PALEOGRAFÍA l. ALGUNOS ASPECTOS DELA METODOLOG1A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

519

2. CLASIFICACIÓN DE LOS GRAFISMOS

520

A) B) C) 3.

..

.. .

Capital ··························································································· Uncial ···························································································· Cursiva··························································································· .ABREVIATURAS

520 520 523 523

4. MATERIALES ··················································································· 5. INSCRIPCIONES FUNERARIAS

524 524

A) Formas usuales ··············································································· B) Los nombres cristianos

524 525

C) La edad ·························································································· D) El estado y la condición social E) Órdenes y oficios eclesiásticos . .. .

526 527 528

18

ÍNDICE GENERAL

a) Obispos y pontífices .. .. .. b) Presbíteros .. c) Otras dignidades y estados eclesiásticos..................................... d) Apelativos cristianos F) Alusiones a la muerte G) La fecha .. . . .. . . . . .. .. . .. .. H) Invocaciones a) La paz....................................................................................... b) «Refrigerium» c) Vivir en Cristo, en Dios, en los santos...................................... d) Oraciones por el difunto e) Invocaciones al difunto f) Referencia a los sacramentos I) Los dogmas J) La tumba

528 528 529 529 530 530 530 531 531 531 531 532 532 533 534

6.

534

EPIGRAFÍA MÉTRJCA

CAPÍTULO XIV

CONSTRUCCIÓN l. CEMENTOS·····················································································

537

2.

538

MEZCLAS

3. EL MURO ························································································ A) El muro de piedra B) El muro de arcilla...........................................................................

538 539 546

4. REVESTIMIENTOS A) «Opus tecrorium» B) El fresco C) La pintura D) El estuco E) Aplacados F) Pavimentos

550 550 551 551 551 552 553

5.

VANOS

553

6.

ÓRDENES CLÁSICOS

554 ANEXO!

RELACIÓN DE LÁMINAS

559 19

INTRODUCCIÓN

NOCIÓN E HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Parece conveniente empezar el estudio de la Arqueología cristiana delimitando su objeto, sus características y su función en el campo de los estudios teológicos. No es ésta una tarea fácil, pues la Arqueología cristiana es una ciencia joven -de aparición no anterior al siglo XVI-, que ha necesitado definir su identidad y encontrar su posición dentro de las demás ciencias, ya sean eclesiásticas o civiles, a lo largo de un proceso en el que han influido, y no poco, circunstancias históricas ajenas al propio fenómeno del estudio y la investigación, de forma que no ha podido emprender un camino verdaderamente científico hasta que no se desprendió de la ganga que deformaba la inteligencia de lo que ella verdaderamente es. Haremos una descripción de este proceso, breve pero suficiente, para alcanzar un buen conocimiento de esta parte pequeña e interesante, de la Historia de la Iglesia. También, como no podría ser menos, será preciso recorrer el elenco de las fuentes donde la Arqueología cristiana recibe el material que somete a análisis y estudio. Y, por último, parece también necesario determinar el ámbito de la Arqueología cristiana en el espacio y en el tiempo.

21

CAPÍTULO

1

NOCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Si el nombre otorgado a la ciencia que nos proponemos estudiar ha sido bien elegido, y suponemos que así es, la Arqueología cristiana no es otra cosa que la Arqueología general definida y determinada por el calificativo de cristiana. Veamos qué significa la unión de tal nombre y tal adjetivo.

l.

OBJETO Y MÉTODO

A) La Arqueología general. Objeto

Según la definición nominal de Arqueología, ésta es «la ciencia que estudia todo lo que se refiere a las artes y a los monumentos de la antigüedad» 1• Comprende, por tanto, el estudio y análisis de los objetos artísticos de la Antigüedad que han llegado hasta nosotros -pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas como mosaico, vidrio, cerámica etc.- y de todos aquellos otros que rodearon al hombre en su quehacer y vida cotidianos, y fueron fabricados por él -cerámica de uso doméstico, utensilios de trabajo tanto agrícolas como artesanales, mobiliario, etc. Ahora bien, la importancia y el método del estudio de estos hallazgos varía según el momento de la Antigüedad con el que se relacionan: en aquellos que pertenecen a una etapa de la historia carente de escritura, con escritura muy escasa o aun no descifrada, se ha de buscar como primer objetivo el conocer aquellos datos que puedan apor-

1. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, Madrid, 1992, voz: «Arqueología». 23

TRATADO DE ARQUEO LOGIA CRISTIANA

tar sobre el modus vivendi y la cultura del hombre que los utilizó, tomando esta palabra en su sentido más amplio, y, si es posible, determinar además el área geográfica a que se refieren. No parece que pueda ponerse en duda, a modo de ejemplo, que de la observación de los ídolos neolíticos, de sus formas y abundancia, se ha de intentar deducir los tipos de dioses venerados por aquellos hombres que cazaban con flechas de punta de piedra tallada y pulimentada cuidadosamente; y análogamente, de las pinturas de sus abrigos, cuáles eran sus ritos de adoración, de preparación para la caza, de las bodas o de la muerte; y de los utensilios de uso cotidiano, sobre todo de los de cerámica, el modo de vivir de cada día. Si damos un paso adelante en la Historia, llegamos a otras épocas cuyo legado comprende también una literatura más o menos abundante, con relatos históricos concretos y descripciones ambientales precisas. En este momento, el monumento arqueológico no pierde interés, pero sí cambia en algo su cometido: será éste corroborar el dato literario, o ayudar a su comprensión disponiendo ante el historiador el monumento o el objeto al que se refiera el texto que estudia. Así, a la Arqueología clásica no se le pregunta cuáles fueron los dioses del Olimpo griego ni qué características tenía cada uno de ellos. Más bien sucede al contrario. Preguntamos a la literatura qué dios o diosa pueden estar representados en la escultura o en el relieve que se observa, según las características que estas formas ofrecen; por ejemplo, ir acompañada la figura femenina por una lechuza, o salir de las aguas, o llevar un tridente la masculina, manifiestan que pertenecen a Minerva, Afrodita o Neptuno. Pero también es verdad que si un dato literario afirma la existencia de un templo dedicado a una divinidad concreta en un tiempo y en un lugar determinados, la ausencia de restos arqueológicos en aquel lugar pone muy en duda la veracidad del documento, y en un aprieto al historiador. En caso contrario, los restos avalan la veracidad y autenticidad del documento. Podemos concluir que la función de la Arqueología es, en estos períodos de la Historia antigua, corroborar los datos literarios, y suplirlos en al caso de que no existan. Avanzando un paso más llegamos a los tiempos llamados «históricos», aquellos en los que abunda de tal manera la literatura que son bien conocidas las vicisitudes de sus instituciones y de sus pueblos, y poseemos, además, un número suficiente de ejemplares de sus realizaciones culturales, artesanas e industriales para dar noticia de cómo 24

N O C IÓ N D E ARQUEO LO G ÍA C R ISTIAN A

fue el género de vida de sus diferentes estratos sociales, y dónde y con qué entorno material fabril fueron llevadas a cabo sus gestas. Aquí ya no se puede hablar de Arqueología, sino de Historia en sus diferentes posibles clasificaciones: política, humana, del arte, etc. Ahora bien, existen pueblos y culturas que se encuentran en el límite entre arqueología e historia. Nos es conocida suficientemente su historia, y también poseemos restos de su cultura, aunque quizá en un grado no suficiente, y entonces, a estos restos se les llama arqueológicos, como ocurre, por ejemplo, con los visigodos: se habla de historia visigoda, pero a sus restos se les llama arqueológicos. Algo de esto ocurre con la Arqueología cristiana, como veremos más adelante.

B) Método

Todo historiador o investigador en el campo de la Arqueología ha de tener muy en cuenta el siguiente principio: nunca se puede pretender que el hallazgo arqueológico aporte más precisiones que aquellas que le son propias, esto es, que revele más de lo que por su naturaleza puede manifestar. A la vez, ha de estar muy atento para no despreciar los datos que examina por juzgarlos mínimos pues, aun en el caso de que sea así, son precisos y fiables al tratarse de restos materiales de un suceso, no de narraciones o de testimonios escritos por mano del hombre. Dos ejemplos tomados de la Arqueología bíblica del Nuevo Testamento pueden aclarar lo que queremos decir. En las excavaciones de la colina Vaticana aparecieron los huesos de un esqueleto completo -a excepción de cráneo- situados bajo el baldaquino de Bernini, ligeramente desplazados en vertical respecto al pequeño monumento funerario que se erigió en el siglo II sobre una tumba muy sencilla del siglo r. La tradición histórica y todos los restos que rodean este monumento abogan porque allí estuvo enterrado el cuerpo de san Pedro. ¿Pertenecieron estos huesos al Príncipe de los Apóstoles? La contestación concreta debe afirmar que es lo más probable, pero sin alcanzar certeza absoluta, ya que los restos mismos solamente pueden manifestar que pertenecen a un hombre fornido, no muy alto y sin ninguna enfermedad ósea, que vivió en el siglo I. No pueden manifestar más porque no tienen lenguaje para comunicar 25

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

otras particularidades. Ahora bien, el que hayan aparecido estos restos tiene valor, pues testifican que allí estuvo enterrado un hombre de la fecha que pretende la tradición, y sin cabeza, dato que también coincide con un traslado del que hablan documentos posteriores. Algo semejante puede decirse de la casa que una vieja tradición, recogida por varias relaciones de viajes, muestra desde el siglo IV como la perteneciente al mismo Apóstol en Cafarnaúm. Según los restos encontrados fue una casa de dos pisos con un amplio patio y una planta más baja a la que se accedería por una escalera de peldaños de piedra. Pues bien, el desgaste de estos peldaños por el uso manifiesta, sin lugar a duda, que la habitación del sótano fue visitada con una frecuencia inusitada, y precisamente durante los siglos I al III, según las monedas y los utensilios de uso común encontrados en un aljibe comunicado con el patio por un pozo. Además, en ella se encuentran unos restos que bien pudieron pertenecer a un altar. Nada más, pero nada menos: la tradición concuerda con el dato arqueológico, aunque éste no sea definitivo. C)

La Arqueología cristiana

Cuando el material arqueológico que trabaja la Arqueología es reducido voluntariamente al que proviene de los primeros cristianos como tales cristianos, no como habitantes del mundo grecorromano o bárbaro contemporáneo, nos encontramos en el campo de la Arqueología cristiana. Así, la Arqueología cristiana constituye una especialidad de la Arqueología general, de la misma forma que la Arqueología clásica, la Arqueología militar o la Arqueología mítica, pero de mayor importancia que todas ellas puesto que puede corroborar datos históricos que forman parte de la Revelación hecha por Dios a los hombres, aunque esto no significa que los métodos de investigación sean otros que los pertenecientes a la Arqueología general: son los mismos, y precisamente de este hecho proviene el valor apologético que en determinados casos llega a alcanzar. La evidente importancia antes aludida ha motivado que, partiendo del siglo XVI y casi hasta nuestros días, no pocos investigadores católicos y no católicos hayan concebido la Arqueología cristiana como un lugar en el que se podría encontrar la Tradición en el sentido teológico de esta palabra, es decir, de la misma forma que se halla en los escritos de los Santos Padres o de los escritores eclesiásticos de los 26

N O C IÓ N D E ARQU EO LO G ÍA C R IST IAN A

primeros siglos. Incluso en los comienzos del siglo XX pretendieron algunos autores establecer las bases de una nueva ciencia histórica que se habría de llamar «Teología Arqueológica». Es interesante ofrecer al lector un ejemplo de este modo de pensar: «Así pues -escribe en 1929 y en el prólogo de su libro el Dr. D. Antonio Berjón-, rogamos a los lectores que sean benevolentes conmigo, autor de lo que en el futuro se llamará TEOLOGÍA ARQUEOLÓGICA, conocedores de que traté de ella aquí solamente a modo de "Praelectiones" » 2• Todo lo expuesto anteriormente nos lleva a establecer la siguiente pregunta:

D) ¿Puede considerarse la Arqueología cristiana lugar teológico? Recordemos que por lugar teológico -en sentido técnico- se entienden aquellos lugares donde se halla la Revelación; en concreto, los libros de la Sagrada Escritura, y aquellos otros escritos en quepodemos comprobar la Tradición, esto es, las verdades reveladas que no se contienen en la Sagrada Escritura y que fueron transmitidas por los Apóstoles directamente a la Iglesia primitiva. A este segundo grupo pertenecen los escritos de los Santos Padres y de los escritores eclesiásticos que dan testimonio de la doctrina que en los primeros siglos cristianos fue predicada unánimemente por la Iglesia como recibida de los mismos labios del Señor, como se dijo ya pocas líneas antes. Ciertamente, en las representaciones pintadas o esculpidas en las paredes de las catacumbas y de los sarcófagos u otros objetos de los tres primeros siglos de la Iglesia se encuentran escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento, y de algunas otras escenas o formas que atestiguan para esas fechas la presencia de temas concretos que pertenecen a la fe de aquellos cristianos, como, por ejemplo, la administración de sacramentos. Ahora bien, no pensamos que estos testimonios puedan encuadrarse dentro de lo que llamamos lugares teológicos en sentido estricto, precisamente por el modo de ser del lenguaje arqueológico, según ha sido descrito anteriormente: las representaciones plásticas

2. Cfr. por ejemplo: A. BERJÓN y VÁZQUEZ REAL, TheologiaArqueologica (praelectiones) sive Catholicum Dogma ex antiquis, catacumbarum praecipue, monumentis vindicatum, Madrid, 1929, p. 21. 27

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

han de interpretarse según los datos literarios o tradicionales, y no al revés. Admitamos que lo son en sentido amplio. Puede explicarse esto con mayor detalle. Siguiendo el hilo de los ejemplos antes expuestos sobre los dioses griegos clásicos, la figura de una mujer armada no diría nada de Atenea si careciéramos del texto mitológico que manifiesta cómo así brotó de la cabeza de Zeus según pretende la leyenda. Refiriéndonos ahora a la fe cristiana, lo mismo debemos decir, por ejemplo, de la abundancia de representaciones en las catacumbas y en los sarcófagos de un hombre arrojado al mar desde una barca, tragado por un monstruo marino, y que posteriormente aparece en una playa bajo una parra, según la secuencia de las escenas; de ello no se infiere nada sobre la historia del profeta Jonás, y ni siquiera que fuera profeta. Análogamente debe afirmarse de la representación compuesta por una figura masculina ante un pozo, del que saca agua otra femenina; en absoluto manifiesta que representa al Redentor y a la mujer samaritana según la narración de lo IV, 1-42 y, si podemos interpretarla así, es debido a que conocemos el texto neotestamentario. Podrían multiplicarse los ejemplos con las representaciones de la Epifanía, del Bautismo del Señor, algunas litúrgicas, como la celebración de la Eucaristía, etc. Parece así evidente que los datos arqueológicos no deben ser considerados lugar teológico en sentido estricto, corno dijimos, porque ellos solos no manifiestan con suficiente precisión la idea concreta; pero sí hemos de afirmar que pueden tener una gran importancia apologética por corresponder a representaciones de textos escritos y corroborar o determinar una fecha en que la idea expresada en los textos era creída y admitida por los cristianos contemporáneos. Esta precisión no fue conocida o admitida desde el comienzo del estudio de la Arqueología cristiana; por ello es interesante desarrollar, aunque sea brevemente, la historia que recorre esta ciencia desde sus comienzos hasta nuestros días.

2. HISTORIA DE LA ARQUEOLOGíA CRISTIANA A) Los primeros pasos Podrían interpretarse como antecedentes de la actividad arqueológica referida al cristianismo las búsquedas llevadas a cabo por el 28

N O C IÓ N D E ARQU EO LO G ÍA C R ISTIAN A

papa san Dámaso, en el siglo IV, para encontrar las sepulturas de los mártires, y honrarlas con bellos epitafios que grababa en piedra su amanuense, si nos es permitido llamar así a quien tiene por pluma y tintero el cincel y la maceta, Filocalo, con una letra característica que es llamada, precisamente por ser suya, filocaliana. El empeño por encontrar reliquias martiriales siguió en vigor durante toda la Edad Media, acompañado frecuentemente por investigaciones que intentaban demostrar la autenticidad de las mismas. Su objeto era trasportarlas a catedrales, iglesias, conventos, monasterios y capillas reales como objetos de devoción que imploraran a los santos a quienes pertenecían el favor del cielo sobre el lugar donde reposaban. Todas estas actividades tuvieron, con seguridad, cierto tinte arqueológico, un carácter de investigación histórica no despreciable y, en muchos casos, importante, por transmitirnos noticias que sin él no hubieran llegado hasta nosotros; pero sería exagerado calificarlas de arqueológicas. Esto no sucederá hasta el siglo XVI.

B) Los comienzos de la Arqueología cristiana. El siglo XVI

Un nuevo modo de pensar y de hacer comienza a finales del siglo XIV, tanto en literatura como en filosofía, fenómeno histórico que recibe los nombres de Renacimiento, Humanismo o, mejor, Renacimiento humanista; se caracteriza fundamentalmente por un gran interés hacia la cultura de la Antigüedad, especialmente la filosófica. Sus seguidores, como no podía ser menos, incluyeron en este interés el de los monumentos grecorromanos, y se apresuraron a estudiarlos. Así surgió la primera Arqueología, ajena por completo a todo lo que pudiera significar cristianismo; si alguno de sus seguidores visitó las catacumbas fue con el objeto de buscar inscripciones latinas o griegas, sin otro interés que el simplemente lingüístico. Uno de estos investigadores a que hemos hecho referencia fue Giulio Pomponio Leto (I 428-1497), astrólogo, profesor de literatura de la escuela romana de La Sapiencia bajo la protección pontificia. Primero empezó a interesarse, con un grupo de amigos, por la antigüedad clásica, hasta que constituyeron, en el año 1460, una sociedad formal bajo el nombre de La Academia Romana; su finalidad era la investigación de la numismática, la topografía y, principalmente, las costumbres de los antiguos habitantes de Roma. 29

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Duró poco la actividad de La Academia, pues fue suprimida el año 1468 por Paulo II ante la acusación de fomentar el ateísmo y, aunque siguió reuniéndose en la clandestinidad, dejó definitivamente de existir en 1550, tres años después de la muerte del que fue su alma y su fundador. En este corto período de tiempo La Academia Romana impulsó muy activamente el estudio de los monumentos de la Antigüedad, aunque despreció como tema de estudio todo lo que pudiera tener un tinte cristiano. Conocemos, sin embargo, que Pomponio visitó las catacumbas porque dejó su nombre escrito con carbón sobre las paredes de varias criptas, actividad que no puede ser calificada precisamente de culta, aunque haya sido practicada por un humanista. Contemporáneos del grupo de La Academia Romana fueron

Poggio Bracciolini o Florentino, ( 1380-1459), humanista del Studium de Pisa, canciller de Florencia e insaciable coleccionista de códices latinos, y Ciriaco de Ancona, quizá el primer viajero con intenciones arqueológicas, pues recorrió Italia, Dalmacia, Asia Menor y Egipto desde el año 1426 hasta su muerte, recolectando inscripciones y obras de arte, y preparando así el modo de actuar que sería característico de los humanistas posteriores. Ambos investigadores recogieron en sus colecciones cierta abundancia de textos cristianos sólo como interesantes desde el punto de vista lingüístico, literario, y en algún caso histórico por su relación con temas paganos. Por motivos distintos a los anteriores, tampoco lo teólogos de esta época mostraron interés por las catacumbas, de forma que, debido a esta falta de atención por ambas ciencias, teológica y profana, permanecieron abandonadas y, muy frecuentemente, olvidadas, con excepción de las pocas galerías visitadas habitualmente por los peregrinos como objeto de devoción desde hacía mucho tiempo, muy especialmente las situadas bajo la basílica de San Sebastián o junto a San Lorenzo Extramuros. Puede afirmarse que casi la totalidad del resto de las catacumbas fue olvidado. Tanto Lutero como los reformadores posteriores, especialmente Calvino y Zuinglio, presentaron la Reforma como una vuelta al dogma, a la moral y a la liturgia de la Iglesia de los primeros tiempos del cristianismo, aquella que procedía directamente de los labios del Señor y de la predicación de los apóstoles, achacando la doctrina que ellos llamaban deformación de la primitiva, origen de la doctrina católica y de su liturgia, a la aparición del papado, que fijaban a finales del siglo VI. 30

N O C IÓ N D E ARQU EO LO G ÍA C R ISTIAN A

Con el deseo de defender la nueva doctrina, Matías Flacius Illirycus, en colaboración con juan Wigand (m. 1587), Mateo judex (m. 1564) y Basilio Faber (m. 15 7 6), emprendió el año 15 54 un estudio de la historia de la Iglesia. El trabajo comenzó en Magdeburgo, y se organizó bajo la idea de analizar todos los datos conocidos del cristianismo de los cinco primeros siglos, de las cinco primeras centurias. En el proyecto, y en su realización, toda la obra se dividió en cinco partes fundamentales dedicada cada una a uno de estos cien años de historia, que fueron denominadas «Centurias». Cada «Centuria» comenzaba por un estudio genérico del período correspondiente, seguido de quince apartados ordenados sistemáticamente que abarcaban la teología -incluidos los sacramentos-, la moral y la liturgia. Por el modo de redacción y el lugar donde se realizó, desde muy pronto recibió este trabajo la denominación de Las centurias de Magdeburgo3, y fue publicado sucesivamente, entre 1559 y 1576, en ocho volúmenes, en Basilea. Su nombre completo fue: Historia eclesiástica que abraza la idea íntegra de la Iglesia de Cristo según el claro orden de cada una de las centurias, reunida con singular diligencia y fa de los más antiguos y mejores historiadores, de los padres y de otros escritores, por algunos píos y estudiosos varones en la ciudad de Magdeburgo4, abreviada en Usos eclesiásticos, condición y gobierno de la Iglesia. En verdad es una apología del protestantismo en contra del catolicismo y de los reformadores «sacramentarios», los que admitían más de dos sacramentos, bautismo y eucaristía. Emplea, en general, un tono verdaderamente violento. Interesa para nuestro tema que en Las centurias de Magdeburgo se intenta no pocas veces aprovechar datos arqueológicos, en verdad mal conocidos e interpretados, como material histórico para defender sus tesis, y que esto movió a los teólogos católicos y a otros investigadores a interesarse por la arqueología de los restos cristianos. San Pedro Canisio (1521-1579), cuyo nombre no latinizado es Peter Kanis, primero fue maestro de Artes en Lovaina y después, una

3. Die Magdeburger Centurien. 4. Ecclesiastica historia integram ecclesiae Christi ideam secundum singulas centurias perspicuo ordine complectens singulari diligentia etfide ex vetustissimis et optimis historicis, patribus etr allis scriptores congesta poer oliquiot studiodos et pios viros in urbe Magderburgensi. 31

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

vez que entró en la Compañía de Jesús de mano de Pedro Fabro -el gran impulsor de la universidad católica de lngolstadt frente a la protestante de Wittenberg-, estuvo presente en las sesiones del Concilio de Tiento en representación de Otto de Truchess, obispo de Hamburgo, emprendió a la vez la tarea de escribir un tratado católico contra Las centurias, en dos tomos, que aparecieron sucesivamente en Dilinga (1571) y lngolstadt (1575), bajo el título general de Comen5 tarios de las alteraciones de la palabra de Dios • En ellos no hace alusión a restos arqueológicos, pero sirvieron de camino abierto para inspirarse a los escritores posteriores a él, que sí responderán a las tesis de Las centurias. El interés que muestra tener el siglo XVI por la Arqueología cristiana comienza a adquirir un carácter propiamente científico por iniciativa de dos grandes genios, san Felipe Neri y san Carlos Borromeo, y culmina al final de esta centuria con la profundidad de análisis y la precisión de las descripciones de Antonio Bosio, quien será denominado, ya en el siglo XIX, como «el Colón de la Roma subterrdnea» por el fundador de toda la investigación plenamente científica de los restos cristianos, De Rossi. San Felipe Neri (1515-1595) frecuentó desde muy joven el centro cultural de la Sapientia regido por los PP. Agustinos, donde realizó sus estudios eclesiásticos y de humanidades. Pronto se vio rodeado de condiscípulos sobre los que ejerció una gran influencia intelectual y espiritual. No sabemos desde qué fecha, pero debió de ser ya en su juventud, frecuentó habitualmente las catacumbas conocidas para acercarse al modo de pensar de los primeros cristianos. En 1544, según todos sus biógrafos, tuvo una experiencia mística en la catacumba de San Sebastián que le condujo a fundar, cuatro años más tarde, la Cofradía de la Santísima Trinidad para socorrer a los peregrinos y convalecientes sin cabida en los alojamientos y hospitales de Roma, ayudado por varios de sus amigos. La Cofradía atendía ya a miles de personas en 1550. Ordenado sacerdote un año más tarde, en 1551, vivió en el Convictorio de San Jerónimo dos años, tiempo en que funda, con algunos de sus compañeros de la Cofradía, una organización más estable: el Oratorio, cuyos miembros, que pasaron a llamarse «oratorianos», comenzaron, en esas fechas, a llevar vida comunitaria en la iglesia de Santa María Vallicela de Roma.

5. Commentarium de verbi Dei corruptelis. 32

NOCIÓN DE ARQ UEOLOGÍA CRISTIANA

Fue el primero que se percató de la importancia que podían tener las catacumbas en la polémica contra la Reforma y, como consecuencia de ello, ejerció toda su influencia para que uno de sus amigos, César Baronio, saltara a la lid intelectual e investigadora, convirtiéndole en el primer autor importante de la Arqueología cristiana, con más mesura y profundidad teológica que sus oponentes del campo protestante. San Carlos Borromeo (1538-1584), hijo de Gilberto Borromeo y Margarita de Médicis, hermana de Pío IV, cursó los estudios humanísticos en Milán con Bonaventura Castiglioni, y los de derecho in utrusque iureen Pavía, donde se doctoró en 1559. Este mismo año accedió al trono pontificio su tío Juan Ángel de Médicis, quien llamó a Carlos Borromeo junto a él para desempeñar numerosos cargos, entre ellos y uno de los más importantes, administrador de los Estados de la Iglesia y Secretario de Estado. Participó muy activamente en la tercera sesión del Concilio de Tremo. Arzobispo de Milán, gobernó directamente su diócesis desde 1566, año en que fue elegido papa san Pío V. Protegió grandemente los estudios sobre la Historia de la Iglesia, no desdeñando los datos arqueológicos. Escribió un tratado breve cuyo título describe suficientemente su tema: Sobre la pintura sagrada6, publicado en 1634. César Baronio (1538-1607) ingresó a los 19 años en el Orato-

rio, y estudió Humanidades, Teología y Derecho en Nápoles y Roma. En 1564 fue ordenado sacerdote, ejerciendo desde ese momento una intensa labor pastoral en iglesias del centro y de la periferia de la Urbe. Como se ha dicho, emprendió, por influencia de san Felipe Neri, el estudio de las catacumbas, para oponer conclusiones científicas a las interpretaciones que presentaba el campo protestante sobre hallazgos arqueológicos existentes en ellas, sobre todo en oposición al origen divino del Primado de Pedro y a la afirmación de ser la Iglesia católica la única depositaria de la fe. Influyó grandemente en esta decisión el descubrimiento, el 31 de mayo de 1578, del cementerio cristiano de vía Salaria, prácticamente intacto, y muy prometedor de abundantes restos importantes. Su gran obra, los Annales Ecclesiastici, en doce tomos, son un alegato verdaderamente importante a favor de la doctrina tradicional y, especialmente, contra las teorías contenidas en Las centurias. Completó esta obra con su Martirologio Romano. Una y otra, tan-

6. De sacra pinctura, Roma, 1638. 33

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

to el Martirologio como los Annales, son de gran interés para la arqueología moderna, sobre todo por la gran cantidad de datos que aportan sobre el estado de los monumentos en su época, muchos de ellos visitados por él por primera vez. Baronio fue nombrado cardenal en 1596. Su obra comenzó a ser impresa en 1588. El tomo XII lo terminó muy pocos meses antes de morir, y salió al público en el mismo año de 1607, gracias al desvelo de sus colaboradores. Casi al mismo tiempo que Baronio, y con análogo fin, escribió Molanus su Historia de las pinturas e imdgenes santas, para su verdadero culto y contra los abusos 7, con dos ediciones sucesivas, de 15 70 y de 1594. Importantes dibujantes de este período fueron: el dominico español Alonso Chacón (15 50-1599), que latiniza su apellido en «Ciaconnio», y Filippo de Winghe, con muy abundantes copias de la pintura catacumbaria y algo menos de escultura. Ambos, llevados de su preocupación apologética, despreciaron un tanto la forma original del modelo, de manera que no la copian, la traducen a formas renacentistas. Puede apreciarse muy bien esta circunstancia en las dos láminas 8 que ofrecemos, tomadas de la colección vaticana , en donde se conservan los dibujos de los dos autores que trabajaron en común. La primera se refiere a la imagen de Nuestra Señora con el Niño en brazos y entre dos profetas, de la catacumba de Priscila; de todo ello no queda hoy más que un profeta y la mitad superior de la pintura de la Virgen, y seguramente el Buen Pastor en yeso del mismo arcosolio, hoy también muy perdido. La segunda corresponde a la multiplicación de los panes, y a la resurrección de Lázaro, del cementerio anónimo de vía Anapo. Basta comparar estos gravados con las reproducciones del estado actual de cada una de las escenas originales para advertir plenamente lo que venimos diciendo.

7. De historia sanctarum imaginum et picturarum. pro vero earum cultu contra abusos,

Roma, 1570 y 1594. 8. Cod. Vat. Lat. 5409, fol. 9 y 20. 34

N O C IÓ N DE ARQ UEO LO G ÍA C R ISTIAN A

C) Siglos XVII y XVIII

Preside la actividad arqueológica de los siglos XVII y XVIII, limitada a los restos cristianos, la difusión por Europa de las investigaciones realizadas en Italia a través de publicaciones ilustradas, y la edición de monografías especializadas sobre diferentes temas. Junto a esta actividad, han de tenerse en cuenta las discusiones apologéticas y las interpretaciones de los datos que van apareciendo poco a poco gracias a la prensa. Así se van formando diferentes escuelas alrededor de un maestro, de duración más o menos larga. Para entender justamente esta realidad se ha de tener en cuenta: que las viñetas impresas procedentes de la copia directa de pinturas o de relieves paleocristianos no son de gran precisión ni fidelidad la mayoría de las veces -como ya hemos tenido ocasión de advertir-v-, y que, si se trata de copias de dibujos que parten, por tanto, de una primera interpretación, la dificultad se agrava en grado sumo. Hoy, acostumbrados a las reproducciones fotográficas en negro o en color de una precisión total, podemos pasar por alto esta realidad cuyo conocimiento es necesario para comprender en su plenitud la vicisitud histórica que estamos estudiando. Antes de que Baronio terminara su trabajo, debido a la gran importancia de los argumentos apologéticos con base arqueológica que acumulaba ya contra la Reforma, Schulting agrupó las conclusiones de estos argumentos en una publicación que llamó Epítome de los anales eclesiásticos de Baronio que contienen los tesoros de las sagradas antigüedades 9, que apareció al público justo al comienzo del siglo XVII, primero en Colonia en 1601 IO, y más tarde en Roma, en 1603. Constituye este Epítome la primera publicación dedicada exclusivamente a recoger los datos arqueológicos independiente de la Historia de la Iglesia, pues reunió, con la aprobación de Baronio, las referencias de los restos cristianos recopiladas en los ocho primeros cuadernos de los Anales, sin planificarlas en temas, situándolas una tras otra según el orden cronológico original, hasta el año 714 en que termina el cuaderno octavo.

9. Epitome annalíum ecciesiasticarum Baronii contínens tbesaurum sacrarum antiquitatum, Roma, 1603. 10. C. SCHULTING. Tbesaurus sacrarum antíquítatum, Colonia, 1601.

35

ILUSTRACIONES.

LA CATACUMBA DE PRISCILA

1-1 CA.1/:;CUMM í)}. fl:.,\ SCILA. l.A Yl[.(.EN í il NIÑO. COPIA':> t.E Ái-fON'.50 Cl--lA· CóN Y ¡¡t_ 1=1.llf PO 1>.l:. WIHCNL COD. VAT J-,l:,.T- -540'1. fOJ... 2.,0.

ILUSTRACIONES.

EL CEMENTERIO DE VÍA ANAPO

1-2

_,fi;';~·'./f-~~~í,,'i;~;~-ii{/!ib1':~JJ'~ ,i,..JA\-ltlO CON UN f'\CO, 1 LJ_.UM~\"-ANDOSI:- Co\-J UN/,. iUC.E,~\J.I>. . CAJU:UM B.t. DL l.OS '.:JS. W./::..Cl':-Ll~O Y ~.F:til/..0.

Jot~t\.TT$.

LAS CATACUMBAS

cionalmente también el fondo, con una o dos capas de tégulas, según se representa en la figura 3. Se forma así una especie de caja o sarcófago primitivo, que se cubre finalmente con tejas. Un modo algo más complejo de cubrir el cadáver consiste en confeccionar con las mismas tejas una especie de tejado a dos aguas, apoyado en los laterales de la fosa, o en su fondo, como se representa en las figuras 4 y 5. Sobre la arista horizontal que forman los dos planos indinados, para que por ella no pueda caer tierra sobre el cadáver, se colocan unas piezas de barro cocido llamadas «imbrex». El imbrex procede también del tejado de los edificios, aunque allí servía para cubrir el espacio entre dos tejas colocadas una al lado de otra. Sus medidas quedan reflejadas en la figura 5. Ha de reseñarse ahora una nueva forma no contenida en la información gráfica: consiste en situar este tejadillo sobre los revestimientos interiores de la fosa descritos antes. En todos estos casos, las tégulas pueden ser sustituidas por losas finas de mármol o lajas de piedra, frecuentemente de pizarra. Terminamos este apartado citando las «tumbas de pozo», que consisten en apilar unas tumbas sobre otras, separadas solamente por una capa de tierra, como aparece en la figura 6, dibujo primero. Estas tumbas no son visitables. Para conseguir que cada tumba sea accesible se procede a excavar las «tumbas de pozo visitable», que consisten en un pozo suficientemente ancho como para que quepan en él una o más personas, y en cuyas paredes se disponen las tumbas, ahora en forma de nichos, como puede apreciarse en el segundo dibujo de la misma figura.

B) Túmulo

Se llama túmulo al elemento que se coloca encima de la tumba para protegerla y señalar su existencia. Los tipos más importantes quedan representados en la lámina 11-5. La forma más sencilla, que ni siquiera recibe el nombre de túmulo, consiste en cubrir con arena la superficie rellenada, y cuidar que la vegetación no invada esta superficie. Una estela o cipo colocada verticalmente en la cabecera de la tumba contribuye a identificar el lugar del enterramiento, como puede observarse en el dibujo primero de la figura 1. 89

II-4

CATACUMBAS. SEPULTURAS

~:~ o

i.

i.

+v1~1's.-1--

+

+ ":: /42

Tic;_UJ...Á ,.,:'¡"._·? ..p,c:-·---~~~- ·'

fi_[),Cb.S 'Cl:. ?\EtolU.

o Tt(.ULLS

CUB\J:.-\: .Tb Cóf\ f'l_/;CA~ 1';€°112-EAS. O CEei!,.MICAS.

·;7 ¡-

·-------·· ---

.ii.

+ 10' ru~I 1

.

+w -~-~ .::.·_'0l·~---~;¡ \\.Abl:.E')(

_/2º ..

,te,v i.s, . ~'.-~b fOl:.!iAbÁ CON ,J:'.c¡i.J •

ce>1 sg,c;.s o Thso .1..A':l 1:t-1 n.J,b,'u\UO.

il,."6~};¡·¡~ ··"· ·· "'' .·--

0

,_,,.,,,_

;_t.,.s O r>l/:,..Cb.':,.

E\--.! 'TE.jl,.'()\\_\_O t>J:.~t>í'. l:1 °FONDO.

J/>..1~\~UEL.

CATACUMBAS. TÚMULOS y SARCÓFAGOS

11-5

1

~ 3TEL/, . .l_\t,:->.. ,' 'j-iL.\ t 1

o

1m.

1tl7'S'~',0\.>~':>J~;~ .-A.

Sí:.C.C\C)N A-A.

TÜI-A\llO .:: í>Ot:>Et' .• I--Jl,tl?.J.b.1"110.

Jh.lÑIC:llEL.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

más gruesos, en los cuales se alojan series de arcosolios superpuestos totalmente embebidos en las paredes, muchas veces separados por soleras que determinan otros tantos pisos. Éstos sí pueden ser cristianos. Es el caso del mausoleo hallado junto al muro rojo de la excavación vaticana. Hablaremos de él al estudiar ésta. Terminamos aquí la descripción pormenorizada de los elementos cementeriales de superficie. Pasemos a los del interior, bajo tierra.

G) Galerías y nichos

Penetrando en el subsuelo de las catacumbas, el primer tema que hemos de abordar es el de las galerías. Son éstas, por lo general, estrechos y altos corredores con nichos y arcosolios en sus paredes para guardar los restos funerarios. Salvo muy contadas excepciones, no pueden ser consideradas las galerías como lugares de paso, aun cuando a ellas se abran arcos que conduzcan a importantes cubículos. Su función principal fue en todo caso funeraria, aunque el tránsito por ellas, siempre en grupos pequeños, permitiera el acceso a la tumba de algún familiar o de algún mártir. En la lámina II-8, figura 1 se ofrece una representación de una galería de las catacumbas de Dornitila. La angostura general de las galerías y la falta total de ventilación en cuanto se penetra unos metros por ellas, pues los lucernarios o chimeneas son tan escasos que puede pasarse por alto su existencia, hace imposible la permanencia en ellas de un grupo considerable de personas durante un tiempo prolongado de algunas horas. La leyenda, bastante difundida, de haber servido las catacumbas como lugar de refugio y de culto de la primitiva cristiandad ha de calificarse, por tanto, de fantástica. La estrechez general de las galerías, a que nos estamos refiriendo, se debe a su función exclusivamente funeraria de proporcionar paredes que contengan los nichos, y es independiente de la naturaleza del terreno en que se excaven. Dos fenómenos peculiares de las galerías de las catacumbas deben ser descritos. El primero consiste en que al ser excavadas las galerías a medida que la necesidad de realizar nuevos sepelios lo exige, realizan este ere98

CATACUMBAS.

11-8

GALERÍAS

toL\f,. c-CAT,/4,CLJ!v\bA N: '\)OµJTILÁ, (,':,JJ: - WHt>.--CATAC(Jl,,lf.'.:>b 'DE tJot-\\\UJ. \2.lts. Vl'.:.TA b.E'.St>f. lL c-1,.'ob.t2.\Jr::&. o C.-J.''J. 24:/. -SICIL\Á~

Hlf'OC:.E.O Z 'DE J.A Nff1'.0í"O.l1S 1).E SA\---\TOlJ o - r'.kLÁl.20 .LO ACfr\D.E

2.

1.

e '.::, ICilJA..

3.

MJD \CA. Cl>.1.6.COME:,A TO: f?lillÍ. CR. OTTAYIO c;'.&lé'.bNA. ' li CAíACoNE,.l:. S\CiL\ts.N.E .E 1 \JAET\t:.,\,

?A.Lt:\:.-WO 1'161. ?.;,'ll~.

Cl,.Tb.CU\.,\'?,Á í:>1:. J..D~ ~'.S. '\"lfltO Ht.\e-CE}._\l{O .-:t l.t.":J TI.\:'..HA':'.l. SA-f,C0FkC,O D.E. SAf.\'.:;IA \i.E.t.TOf\lA.

11~ ·;·,

;;:;;,.wz;

7.

eoHl. \/iTlO(t-{O. ALTA\'., WN.E fMJO.

l-ST.!Ll 1='VN.l:UQ.IA 'b.E blOH\8'.?Íc;l=JiOS

\/f>Wl. HúSl::O

.IS\2.QUf:.OJ..-OC,lC..V .

¿;¡;e Zl>tJU(Cl6 t,1,bl-ÍCl-H ts.M(bl\J[:.U.I. ~op,t:, CE«l't.o 1)E 1"01),EP.. 1-11,l)W). 151 o.

ICONO G RAFÍA

El banquete de la última cena se celebró en un triclinium, pues no se explica en una mesa cómo san Juan pudo reclinarse sobre el pecho del Señor, según narra el mismo apóstol. El verbo que emplea san Juan para decir que se reclinó sobre el pecho del Señor (lo XIII, 25) es «anapipto» (_vcxrc_rc-rw), caer de arriba a abajo, la misma raíz que emplea para decir que «se reclinó de nuevo», esto es, que volvió al lugar que ocupaba en la cena antes de lavar los pies a los apóstoles (lo XIII, 12). El uso del triclinium para los banquetes hebreos queda testificado, sin lugar a dudas, en Le VII, 36, donde el evangelista narra que una mujer pecadora supo que el Señor estaba comiendo en la casa de un fariseo, «que se reclinaba», dice el texto griego, empleando el verbo «katákeirnai» (xcx-r_x.eLµl:.. 17 LOS ' : ,,~. MA~d:ll\. l O I Í'f.Pt:O. ,r--,-----,-;-~ill\l11lTlllJ===ac---::i-1::-,._ c1"_ .-A H_E__T--, o$ lll ilil l l!:l 1V7

L~·"·:·~-·

··.13

cu~ CULO

1):E LOS

.~:.;;;,w )"ii l l l l l l l ~ /4

f,QU\Ll::rA, QJED'2.ü Dil O5\5PO1EOD0Q.O. Cor>EN\-lAl;úE. C:LIPTOTEC.A E\J CAHSBU-c¡. 5t,,.l:'.C8A il.t LO::, SS. HA12Ct .i_11Jo í t'J:Dto. cu~1bJLO 1.1,,w,,;0E1

ICONOGRAFÍA. JESUCRISTO y LOS APÓSTOLES

111-17

.\í,.1P1c;u.Ll. .

ICONOGRAFÍA.

LÁZARO. PARALÍTICO

III-18

1

~-~--

E0ílÁ.11USW VfülCb.HO \J\De,\O

-z..~~ ·---.. l'.OHls. CATAClJr\E:il ill lOS SS. h,\_(f:JJHO "ff'.DOO.

í

TRATADO DE ARQUEOLOGfA CRISTIANA

rarísima representación de la escena en el cubículo C de la catacumba de Via Latina, con el Señor seguido de una multitud, y una figura que ora ante una nube bajo una columna, de difícil interpretación. En el sarcófago español de Castiliscar, Lázaro aparece en la entrada de una cueva. El paralítico que porta su camilla es también de viejo abolengo, pues se remonta al baptisterio de Dura Europos (Lám. IIl-18, fig. 5). Una camilla muy barroca lleva sobre sus espaldas el de la catacumba de Domitila, figura 4. En todas estas representaciones, el Señor aparece todavía como un joven y sin barba.

I) La aureola

Estamos acostumbrados a ver las representaciones de los santos, y también del Señor y de Nuestra Señora, e incluso de los ángeles, con un nimbo dorado, o un aro del mismo color, que rodea y destaca sus cabezas, y podría pensarse que constituye un simbolismo cristiano. Y no es así. Las divinidades paganas fueron representadas con nimbos, por lo menos hasta el siglo IV después de Cristo, y lo mismo ocurrió con algunos emperadores, aun en vida, sobre todo en algunas monedas. En la lámina 111-19 aparecen algunos ejemplos de aureolas paganas, que no merecen mayor comentario en este trabajo. La única discutible, por el carácter luminoso del dios que la ostenta, Helios, del templo de Atena en Ilión, y hoy en el Museo de Berlín, es, a la vez, semejante a una de las primeras cristianas, precisamente a la de Jesucristo representado sobre el carro del sol, del mosaico de uno de los mausoleos de la colina vaticana. La aureola cristiana es de muy finales del siglo IV, y comienza a ser corriente en el siglo V, hecho que coincide con al aparición de rostros del Señor barbados. Algunos ejemplos, pocos, se recogen en la lámina III-20.

J) El retrato Finalizamos este capítulo con una alusión breve al retrato funerario, muy abundante y de gran fuerza expresiva. Muchos de ellos son 148

ICONO G RAFÍA

verdaderos retratos, sobre todo en el caso de la pintura; otros son plenamente funerarios. De los recogidos en la lámina III- 21, las figuras 1, 6 y 7, de la tumba de las dos orantes de Trasone, del siglo IV, del Coementerium Maius en Roma, del siglo III, y la santa Dionysas del cubículo de los cinco santos de la catacumba de San Calixto, también del siglo III, son a la vez orantes. El resto de los dibujos representan retratos solamente funerarios.

149

III-19

ICONOGRAFÍA. LA AUREOLA (I)

Árf.!Có. CO\-\SíAfü\\-lÁ. Ti:'.\ll\-\FO 1ll: A.f00\)ITÁ 'l' t-\f:FTL!MO l>A.tJS \-IUSt.O l:ü:.L LOUYe.E.. t'\0¼\CO. S. ill-lV ,.1 C -· IA=fii ¡.

HONl:.DL. . .. -~ .: .\\ -

. _-,

\\.:,;: __ ·.·;·:,,,¡¿_:; _

Df ~\:,ACié.WO

::::,. Sf:N ~ TADO'.:J i::1-J llHI.SMO TRoNO. i(:()NS1HISTOR.\SCf-Jf:) r,'IU0E.LJl'1.

VIEN,6,..

HELIO'.:>, HETOf'Á "Dtl T.EMf'L0 í>f ATENÁ l::N' \\..101-l. MU5W 'ilf

Bl'.J'. .l..'.\N

6.

7.

~7

~ \ír:\)L.l...1..6. E.M\>.'f:tM)O'c, 12.0MÁ

W0 E\i 5lJTRDNO J.A 1-1.L-1'A. S.Í;¡ \:.Ot-l\1""\K.l...\JI i btL S IV.

CATACüh!'iÁ "tt COH0tJil.&. "Fl:'.ESCO. S.'/ CfLfl',,~,'2lZ\O Hf,.NCINllil. Cl,Té,.CUHB>&S tlE

ro11,l

fleti!Zt.. 1981

l CON OGRAFÍA.

III-21

EL RETRATO

1

tonA. HUSf.0 'PE LE íl".A'N. SAtCe)FAc;o l:JE. COR_.Qt,

Y'.

1

.lb '!P-''''" CA.CIANA .1'HTfüATO

y, ,

S. IV

2 tül\A. CATACOMl:>t, 'DE S. CALI XTO. \..Af\Dc 'vi:: \-11>:'í:MOL . $. Ul. l:Oiit>.. C0J:t1J:NTEe.lün Hb.lllS.

6. IE:a:EEEUE:11tíifffíUiL4ífí 1

>

lJlGNYS&~:

:_ :.:. :

1\

!> .

. JNfl\.

'

':

ICONOGRAFÍA.

111-22

SÍMBOLOS ZOOMÓRFICOS

HIFO(EODU0.S \OttiA\-i\. í!CHO DE \..A C),;HAU SUFH:.lOL H ITAi> bEL

s.n

¿wrn '?L.5íOE? CON OVEJAS T BlKR.D5

Cthl:\fü:'i'.10 Dt C0MOD\LA.. MlíAbE\. '5.1'-/. C0l:1lE'2.0-JtSlJCi:,ISíO tfN1).l_ C\LHD0 ütit.S CESTAS CON P-s_

NE.S. H\'f'OC:EO DE LOS \0tbAHI. LU!-1,l:,PJO Df Cl:.LEl:'.,1 MA Hlíb.l) 1lEL S IV 5U5.6J-\b. COlíO 0V'f:;JA ÁTA-

CADt,. í'Of :..OS YILlOS.

Cl::HEl-ríl':ic.10 1li

f'e1SC1l.L. 1

CUl:i\ CULO E,

/turn rt.sroe.? CON (L.UJN10. S. IV C'Ft. t'\l::e. '\JU Fww:;usí. ".l.A 1>1NiVli CHR-t"tlr.hHI:.'. 'Por\, fO'rAL.

.,..--- , J.L1..1fi1c:;uia2..

CAPÍTULO

IV

LAS CATACUMBAS DE ROMA

En la antigüedad grecorromana las vías de acceso a las ciudades de alguna importancia estuvieron flanqueadas por tumbas, mausoleos, sarcófagos e hipogeos funerarios. De todas ellas es, con toda seguridad, Roma la más rica en este tipo de restos arqueológicos: más de setenta, si incluimos las catacumbas hebreas junto a las cristianas, con un núcleo original pagano, o sin él estas últimas. Naturalmente, si se tiene en cuenta el interés iconográfico, tipológico o histórico de cada una de ellas, difieren mucho unas de otras 1• Añadamos que el número de catacumbas romanas puede ser realmente mucho mayor que el conocido, pues de muchos que dejaron datos literarios se desconoce hoy su emplazamiento y, con seguridad, se puede decir que existen muchos otros de los que no tenemos noticias según auguran los restos que aparecen con motivo de obras de arquitectura o de ingeniería que se acometen en la Urbe. Ejemplo de ello es el no lejano hallazgo del cementerio de Via Latina.

1. DESCRIPCIÓN DEL ELENCO DE LAS CATACUMBAS No pretende ser esta descripción exhaustiva, pero sí alcanzar la suficiente extensión como para poder dar una idea del número de catacumbas que rodearon la ciudad en los cinco primeros siglos de nuestra era. Dividiremos la exposición en cuatro apartados correspondientes con cuatro zonas que se ajustan a las cuatro direcciones de la rosa de los vientos (Láms. IV-1 y IV-1 bis). 1. Para todo este capítulo puede consultarse F.

MANCILNELLI, Las catacumbas de

Roma, Florencia, 1981.

155

CATACUMBAS.

ROMA. PLANO GENERAL

IV-1

IV-1 bis

TRATADO DE ARQUEOLOGfA CRISTIANA

Dejamos para el apartado 2 la descripción de las tres catacumbas principales de Roma, tanto por su extensión como por su interés y antigüedad de sus restos arqueológicos e históricos: las de Priscila, de Domitila y de San Calixto.

A) Área norte

El área norte, formada por el espacio comprendido entre las vías Flaminia y Nomentana, cuenta con dieciocho cementerios. A lo largo de la vía Salaria Nova se alinean los cementerios de Priscila y los ]ordanos, a los que siguen los de Trasone y Pánfilio, Massimo y dos anónimos, y la catacumba anónima que se designa hoy con el nombre de la calle en que se encuentra su entrada, vía Anapo. A estas catacumbas hay que añadir, cerca de la vía Nomentana, el cementerio de San Valentín, junto a la Flaminia, el denominado «ad clivum cucumenurn», uno anónimo, y el de Bassilla, el de Massimo y dos anónimos en la Salaria Nova, el de Nicomedes, los dos hebreos de Villa Torlonia, el Coementerium Maius y el Minus, y el de Alejandro sobre la Nomentana. Pasemos a la descripción de cada uno de ellos.

a) El cementrio de Priscila Se estudiará en el apartado 2, como ya se ha dicho.

b) Catacumba de los ]ordanos

La catacumba de los Giordani, o Jordanos (Láms. IV-2 y IV-3), tiene su entrada en la intersección de la vía Salaria con vía Taro. Es la más profunda de Roma, desarrollada en cinco niveles, el último constituido por un arenario reutilizado para cementerio. La tradición histórica parece establecer que en este arenario fueron enterrados la vestal Daría y su esposo, ambos convertidos al cristianismo. En 1578 fue descubierta una galería con sepulturas intactas y algunas pinturas que fueron dibujadas por F. De Winghe y A. Chacón. Diez años más tarde era ya una ruina, de forma que en 1592 Bosio no se atrevió a penetrar en ella. Fue descubierta de nuevo en 1921, aunque todavía no ha sido excavada en su totalidad. 158

CATACUMBAS. t

c.

Á. 1

1

D. 1

¡

1

a b. C.

d

e B

!

a. b, c.'

e

e,

L~ 1

IV-2

ROMA. DE Los JORDANOS (r) i=. 1

~-

1

H

7 _..:..

· ...•..

.

J.

t:.

CATACUMBAS.

ROMA. DE LOS JORDANOS (II) Oe.6.NU'. ":i IV.

0,"1.2 X 0,G1 m.

CH'., AHD'i'.i C:-eAMe 'h n1Ml:.t &1?:nTIAf.JO. Ht,,\:>Vb i"lló 1-. ?.,-g' 6b.

ce.is2.

CT.\PTÁ DE LA r'A'=>l0N. JESÚS COl::OHA bo l)E ESF'I HAS, 'Pé'.lhE~ H ITlsb l)J:l_ S. iTI.

Cff..flEl:.\:HV E,OU\:.c;UET. 11 LE fl\lTUtt \"bi.r.0 Cf.llZEílE\i\·\I:''. 'FONT WYAl. fa'~ 53. 1.

3.

~l:.UE'JA COH A\'.C0$0l..\OS til:~Dr h Nl'{tl.. t)f\. '3,üflO.

Jj:rnc.e.1sTo Et·mI LOf MóSTOl..K . lONAS Et"\ UfOSO. DA\-1\H Hfliil l..O\' LEO\i):f )c,Ct:J\=iCiO

w .&Bt6-HAl1.

crz. f.1f.:iTIH\. 'fitC\-IEOLOc;IA 11

CE.\Silb.Mb. • EOML 1'158. ~ .Z55.

J.Á.tÑrc;ue...z...

·

1

·

--e:.-_,,~,,,

LAS CATACUMBAS DE ROMA

Son característicos de esta catacumba los arcosolios que arrancan desde el suelo, con pinturas de los siglos III y VI, que se limitan a repetir el temario tradicional: Noé en el arca, David entre los leones (Lám. III-5, fig. 5), Moisés hiriendo la roca, el profeta Jonás, el sacrificio de Abraham, los tres jóvenes en el horno, del Antiguo Testamento; Cristo enseñando entre los apóstoles, la resurrección de Lázaro, la multiplicación de los panes y el Buen Pastor del Nuevo Testamento, además de un buen número de orantes (Lám. III-3, fig. 5), y una nueva de una caza de jabalíes y ciervos. Hacia la mitad del siglo IV fue pintado el arcosolio de la difunta Grata, representada por una orante vestida con una gran túnica roja con mangas (Lám. III-4, fig. 1) flanqueada, a la izquierda, por una representación de la resurrección de Lázaro y, a la derecha, de los tres jóvenes en el horno y de Daniel en el foso de los leones (Lám. III-5, fig. 3). La cabeza de la primera tiene todas las características de un retrato. Sobre ella aparece el nombre de «Grata». En un arcosolio del mismo cementerio aparecen dos orantes femeninas, una frente a otra, evidentemente retratos (Lám. III-21, fig. 1), coronadas por dos escenas de Jonás y una de Moisés golpeando la roca.

c) Catacumba de Trasone

La catacumba de Trasone, situada en vía Yser 1, prestó durante algún tiempo su nombre a la de los Jordanos, hasta que las excavaciones llevadas a cabo entre los años 1966 y 1969 diferenciaron claramente los dos cementerios. Está formada por dos grupos cementeriales muy cercanos el uno al otro, no se sabe si incluso formando uno único desde el principio, a la izquierda de la vía Salaria. El primero, bajo la villa de Odescelchi, se desarrolla en muy pocas galerías y contiene un arcosolio con pinturas del Buen Pastor, la resurrección de Lázaro, el sacrificio de Abraham y Tobías con el pez, representación esta última poco frecuente. El segundo, bajo la villa Lancelotti, consta de abundantes galerías y cubículos situados en cinco niveles y un gran arenario. Contiene algunas pinturas e inscripciones del siglo III.

161

TRATADO DE ARQ UEOLOGiA CRISTlANA

d) Catacumba de Pdnfilo El cementerio de Pánfilo (Lám. IV-4), situado junto a la iglesia del mismo nombre, en vía Paisiallo, fue descubierto en 1920 y consta de un área de superficie y galerías excavadas en tres planos, dos principales y uno intermedio. Las galerías de la primera planta fueron rellenadas con tierra en época primitiva, a excepción de tres o cuatro. En la segunda planta se conservan muchos lóculos intactos, de los cuales, una buena cantidad muestra un enlucido de mortero sobre las placas cerámicas que los cierran sobre el cual fueron pintadas las inscripciones funerarias, como ocurre en la catacumba hebrea de Monteverde, pero es raro en las cristianas. En los que se han abierto, han aparecido figurillas de marfil, muñecas, lámparas de terracota, monedas y vasos de vidrio dorado. El cubículo llamado histórico, lámina IV-4, E (fig. 1) contiene dos cátedras enfrentadas talladas en la roca, en la pared derecha de una misma cripta, que posee además un altar martirial de los siglos V o VI, de ladrillo forrado de mármol, con una oquedad para las reliquias revestida también de láminas de mármol con una inscripción que parece que contiene una lista de nombres de mártires, situado ante la sepultura del mártir titular ubicada en el arcosolio de cabecera de la misma cripta (fig. 2). Es importante la decoración del cubículo del Buen Pastor, realizada con bandas anchas rojas silueteadas de ocre oscuro para dibujar los cuarteles de la bóveda y de las paredes, que encierran motivos florales, sobre un zócalo de imitación de mármol amarillo (fig. 3).

e) Catacumba de víaAnapo El cementerio anónimo de vía Anapo, descubierto en 1921, consta de cinco cubículos decorados con escenas de los dos Testamentos, todos de finales del siglo III. En el primero de ellos se encuentran representaciones de Daniel entre los leones, Moisés ante la roca que manó agua, Noé en el arca, un orante, el Buen Pastor, la multiplicación de los panes, la resurrección de Lázaro y Jesucristo entre los apóstoles (Lám. 111-17, fig. 1). El Señor aparece representado como un joven sin barba, vestido con túnica y palio. En el segundo, representaciones de Jonás arrojado el mar y en reposo bajo la planta de calabaza. En el tercero, el sacrificio de Abraham, los tres jóvenes en el 162

CATACUMBAS.

IV-4

ROMA. PÁNFILO r.

1

j

K.

L.

V\A \-1\COlO ne?ENA.

i

¡-1\VE.l \ 1, o.

10

20

~,J_

!

g_

i

30

1

50 m.

40

-+

h

1

1

!.

l.\..TA.e EH n

CUBÍCULO E

-+

1

10-4

CYYl

1 1

,11

. - ,¡../

D -

-

-

-,J,

jzé~ -'1'

~~cm ...(.

CUE,'ÍCUl.ü DEL Mili \"A'Siül:.. ere.. ft.Blc\ZIO H&tiCIHr.LU, "c.i.ncuHt,,U \lle 12-0MA'' rltl:\i.Z.E. 1'1'12.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTlANA

horno y Jesucristo acompañado de los stoles, En los cubículos cuatro y quinto se repiten las escenas anteriores acompañadas de orantes. El resto de la catacumba ofrece decoración solamente floral, o carece de ella.

f) Catacumba llamada «Cementerio Mayor» El Coementerium Maius, o Cementerio Mayor (Lám. IV-5. fig. 1), con entrada por vía dell'Asmara 6, se relaciona con el complejo funerario de la basílica de Santa Inés, y cubre una gran superficie en dos niveles. En el segundo aparece una pequeña basílica subterránea. En esta catacumba fue enterrada santa Emerenciana -que le prestó su nombre durante algún tiempo- hermana de leche de santa Inés, y otros muchos mártires. Abundan en ella representaciones pictóricas de los siglos III y IV, con los temas usuales, a los que hay que añadir una orante, representada de medio cuerpo y con un niño, también como orante, ante su pecho. El conjunto está flanqueado por dos crismones, uno invertido. El rostro de la mujer parece un retrato, no exento de cierta fealdad, y lo mismo puede decirse de la cara del niño. Ha de fecharse en el siglo IV. Es interpretada esta representación como de Nuestra Señora (Lám. III-5, fig. 6), aunque esta acepción es muy discutible. Son numerosas las cátedras talladas en la roca, habiéndose encontrado hasta ahora trece. El cubículo doble con una cátedra en el testero ha sido frecuentemente interpretado como una capilla o lugar de culto, incluso incorporándole el también doble cubículo que se opone al anterior al otro lado de la galería que los separa, y suponiendo un altar portátil colocado entre las columnas de la primera organización. No parece que esta interpretación pueda ser aceptada hoy. Fue un cementerio cristiano privado, sin ningún mártir enterrado en él o, al menos, no consta que así haya sido.

g) Catacumba Llamada «Cementerio Menor» El Coementerium Minus, con entrada en la vía Nomentana 222, se integra también en el complejo de la basílica Santa Inés, no ha sido 164

CATACUMBAS.

ROMA. «COEMENTERlUM MAIUS». SANTA INÉS

IV-5

'O

O,

CUBÍCULO!

COJ:Ml:.NTl:.i'.JUH HA.\\.JS

SlHTL,. 11-\É.$

¡

'D [ l': 1 i::. =-·=.·:ÁRl:A tll:.L s,_ 11 I~~---+- Ant. llil 'ci. 111 ¡ Duo; 11,11011nN. =:: i':,.ICO Df. t,.t,.Hll:.L .

E>. e t> f. i'.

!:HW,Al)A 1)t:,rl: El. ll\ HiVH. ¡;XC/:;.VÁC\cjH Hot>l:.ENA . Vl:.HTAHA b L~ \SU:. $1A.

5. 1\\. $

1Y

LUCf.eHt>:e10. !.SC.6Ll:\:..& t-\Ot)f.11..NA

,H

CH'.. i:>.A.C ET 1..'5,2302.rI l.,\::, e.El-tQu1AS. 5. cu1ku10 'tr los. Ntlc.tiicB.

,._ catJsreucc10NJ::.'!, ~1::. J.Jsb~LJ.O.

JA\H\C.UlZ.

e~ .,.1;.snn

o.

c..'\'~ 111. 1)¿ cHL.

,s,ai;;..;.

5

1 D.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Un cubículo del siglo IV, o comienzos del V, está decorado con el Buen Pastor y el sacrificio de Abraham.

c) Catacumba de Campana

El cementerio de Campana recibe el nombre de su descubridor, quien lo halló de modo casual el año 1840, junto a la tumba de los Escipiones en la vía Appia. Hoy perdido, según la descripción de quienes lo vieron a finales del siglo XIX, contenía un cubículo.con representaciones del Antiguo y el Nuevo Testamento.

d) Catacumba de Santa Sotera

En el cruce de la vía Ardeatina con la Appia, pasada la iglesia Domine Quo Vadis?, varios itinerarios sitúan el cementerio de Santa Sotera. No ha podido ser identificado todavía.

e) Catacumba de Balbina El lugar donde se encontraba el cementerio de Balbina no ha sido identificado todavía. La Depositio episcoporum menciona que el papa Marco fue enterrado en una basílica exterior en el «cementerio de Balbina», y conocemos dos inscripciones que se refieren a compras efectuadas en el mismo cementerio: «IN CYMITERIVM BALBINAE IN CRIPTA NOBA»; la segunda es interesante además por mencionar el elemento arquitectónico llamado teglata, estudiado en el ca2 pítulo 11: «IN BALBINIS LOCWM SUB TEGLATA» • No conocemos ninguna Balbina mártir. Debe de tratarse del nombre de la propietaria del cementerio.

2. DIEHL, lnscriptiones latinae christianae veteres, Berlín, 1949-1954, nn. 2143 y 2147. Cfr. TESTIN!, o.e., pp. 200-201. 176

LAS CATACUMBAS DE ROMA

f) Catacumba de Basileo o de los Santos Marco y Marcelino

El cementerio de Basileo se denomina también de los Santos Marco y Marceliano o Marcelino (Lám. IV-11). Parece que debe identificarse este cementerio con la catacumba dotada de zona externa y región bajo tierra que existe hoy junto al Instituto de San Tarsicio, que tuvo su desarrollo a partir del siglo IV en torno a las tumbas de algunos mártires muertos en la persecución de Diocleciano, entre ellos Marceliano y Marco. El nombre de Basileo, o Basilio, debe de corresponder al nombre del dueño del cementerio. En la zona hipogea se encuentran amplios cubículos decorados con pinturas y se ha recogido un buen número de fragmentos de sarcófagos con esculturas. La iconografía repite los temas clásicos, el Buen Pastor, la Epifanía, los tres jóvenes en el horno, el ciclo de Jonás, y retratos como orantes, alguno de ellos con detalles propios, como la representación del Señor rodeado de los apóstoles en que uno de ellos señala con el dedo índice de la mano derecha a una estrella, o un hombre junto a una escalera de mano que no parece relacionarse con el sueño de Jacob. El papa san Dámaso quiso que sus restos mortales fueran enterrados en este cementerio.

g) Catacumba de Timoteo

También varios itinerarios mencionan la tumba propia de un Timoteo mártir en tiempo de Diodeciano junto a la de san Pablo. Las Actas del mismo santo precisan que el terreno donde fue enterrado pertenecía a un matrona llamada Theona. No sabemos dónde se encontraba este lugar ni si se desarrolló un área cementerial a su alrededor.

h) Catacumba de Santa Tecla

En las cercanías de San Pablo Extramuros se encuentra una pequeña catacumba enclavada en un espacio de cierta importancia en cuanto a su magnitud, dotado de ábside y dividido por una fila de pilastras que soportan su techo abovedado, y dos galerías con grandes cubículos que parten de sendas portadas situadas a ambos lados del 177

CATACUMBAS. A.

P:>'

E. 1

'D.

C.

N-11

ROMA. SANTOS MARCO y MARCELINO f.

e;',

1

H,

O. l. l..

~.

b.

1

M,

L. ,

3. 10. il. 14.

N. m.

~

c.

;l 1

J,

5,50m.

j___

+-1-

1

_¡1

e.

h CR.lf'TA 1lE. LO 1 S!il',Ceíf,l,(;'OS

--,ID_

1

I

1

ttt----1¡----1L-J---r

e

1,25. 1 1 1

1 1 1

+ OtC.&H\ZlCIÓN 'P\CTd~ICl. 1):,CL .&Uo,ollo

l, -1, 4. 5. bECOE-&Cidli '/E(;H.ó.L.

.2.

OV:,WT\;. fl:.HE.Hi t-lL. 5. Oe.&t-Jil: Yll:.IL.

e,

lsO.E\.l Wíól. C.Q\(,Ui{ICA.06~ co\J

1". Hk\.lC11-1U..1..1 'tb.T. l- C./,li\1:U1.Ct,. ti\blHZ.

111fü. l.1,Jlt-\b tH tOHb "CIHA' NLVb.TILlHO, 1'l"J.4.

'N I:,

~UBIM. ''11, l>tQlJTJ:C,üU t)J:L 1-l\PO(tü \lr.

LAS CATACUMBAS DE ROMA

s) Cementerio «ad decimum» o de Grottaftrrata Situado en la vía Latina, está formado por una serie de galerías más bien estrechas, posee solamente tres cubículos, son interesantes los arcosolios rectos flanqueados por columnas. Aunque sus pinturas no sean abundantes, puede reconocerse entre ellas a un Buen Pastor, a Daniel entre los leones, dos orantes, uno masculino y otro femenino, una Traditio legis, un cordero sobre el monte de los cuatro ríos, y algunos más.

t) Catacumba de los Cazadores El cementerio de los Cazadores fue descubierto en 1915, cercano al de Vibia, que estudiaremos a continuación. Hoy permanece inaccesible. Recibe el nombre de las escenas de caza que lo decoraban y fueron descritas por sus excavadores. No se sabe ciertamente si poseyó algún signo cristiano. Parece de finales del siglo III o comienzos del IV.

u) Hipogeo de Vibia

Forma este hipogeo, con el cercano de la Santa Cruz y algún otro, un tipo de cementerios familiares pequeños que siguen el mismo esquema en su construcción: una gran escalera que, partiendo de la superficie, llega a un punto profundo donde encuentra agua, ya sea por haber alcanzado la capa freática, o por medio de un pozo excavado a partir de ese nivel; esta escalera sirve de eje central de todo el cementerio y, a diferentes alturas, parten de ella galerías provistas de los correspondientes cubículos y lóculos (Lám. IV-20). El hipogeo de Vibia posee dos galerías principales, un solo cubículo, adornado con columnas en las esquinas, y una galería secundaria, ligeramente curva. La decoración pictórica, desarrollada principalmente en los cuatro arcosolios de la galería que conduce al cubículo, da fe del origen cristiano de algunos de los enterramientos que convive con los paganos, seguramente del culto a Bacco Sabazio. La escena cristiana más importante es la de Vibia conducida a la gloria (Lám. IIl-8, fig. 1). 193

CATACUMBAS.

IV-20

ROMA. VIBIA

E:,.

--4\"'020.

o.

2.

1=-±=

ne. 1ESTINI. l~CHE,O l.Oc;'\A C\2.\é:>TLMJL,

i'A;;f

20+.

-4 .

c.

t1

10. 12. 14. 1{, m. 1

1

..J.

LAS CATACUMBAS DE ROMA

v) Catacumba de la Santa Cruz Tiene su entrada en la vía Appia Anti ca 109 (Lám. IV-21). Proviene su nombre de una cruz de buen tamaño, probablemente del siglo IV, pintada en una hornacina de su gran lucernario que, a través de sus dos ramales, da luz al cruce de las galerías 1 y 2 y al cubículo b (figs. 1 y 3). El hipogeo consta fundamentalmente de dos niveles: el principal (fig. 1), y otro más profundo (fig. 2), que llegó a enlazar con un arenario preexistente. En el mismo lugar existieron, al menos, dos catacumbas anteriores a la de la Santa Cruz, dibujadas en el plano con línea de cruces. La primera, junto al cubículo 6, obligó a que la pared norte de este cubículo tuviera solamente dos arcosolios muy pegados al suelo, y libre la parte superior, precisamente para no invadir la zona sur de la catacumba anterior. La segunda fue un columbario sobre el cubículo c. Los dos arcosolios, uno enfrente del otro, a la entrada de la escalera de acceso (fig. 1, m y n), estuvieron pintados. Se conserva sólo parte del techo de un arcosolio con dos figuras en pie, una de ellas con una vara en la mano, que bien pudieron pertenecer a una resurrección de Lázaro. En la pared izquierda del mismo arcosolio se puede reconocer la escena de Daniel entre los leones y, en la derecha, aparece sin duda Moisés golpeando la roca con la vara. En el cubículo b, antes mencionado, de nuevo está representado Daniel entre los leones. Son interesantes el arcosolio recto con columnas corintias del segundo tramo de la gran escalera, que parece marcar el límite de las paredes utilizadas para enterramientos, y los lóculos partidos por una columna central en su embocadura, que dificulta grandemente la introducción del cadáver.

x) Cementerio de Tertullino Citado en fuentes literarias, incluso describiendo el lugar aproximado donde se encontraba, no ha podido ser localizado.

C) Área este

Abarca esta área el terreno comprendido entre las vías Latina y Tiburtina, que, entre las dos, encierran la Labicana. Es mucho menos 195

CATACUMBAS.

IV-21

ROMA. DE LA SANTA CRUZ O.

-NIVf.l l. --H\VEL TI. + -t + c.o1"meucc10NE~ IHO.E.f'l:ND\ENTJ:';:,.

10 m.

5.

~

1([ ,~, I !

,/-.,

/ 1

.1 I

AUHA'c.,10. 31:..CC!dN A -A. lb. (EAt-1

ESCAllU.

10m.

O. ,L..-1_1.

rLl..H1A 1:l.EL HI Vf:l

Ir.

Ct=t.b.\iTOl-\\0 "f),1?.\:UA. '1bC/ITt>CO\-\l!,l:.'l)l:LI.J,

~tCCION f:,,- B. tL L\JCEf\'-IA.g.10 DOE,\.t.. 5¡,.1-rrA cwc~" ic:.é. c. 1'95~ 1' l'\'55", JÁÍH\~é.2.-

LAS CATACUMBAS DE ROMA

densa en número de catacumbas que las dos anteriores y, además, no alcanza ninguna de ellas la importancia de los grandes cementerios de las áreas primera y segunda. Comenzando la relación por el norte, los hipogeos de Hipálito, Novaciano y Ciriaca constituyen un grupo alrededor de la basílica

de San Lorenzo Extramuros. A lo largo de la vía Labicana se encuentran: el hipogeo de los Aurelios, dentro de los muros de la vieja Roma, con una interesantísima representación de un pastor con barba sentado sobre una colina que apacienta un rebaño de ovejas, cabras y carneros, quizá simbolizando el sermón de la montaña, aunque es dudosa su interpretación cristiana; el cementerio denominado ad duas lauros o de los Santos Marcelino y Pedro, abundante en pinturas, con las dos únicas representaciones conocidas de la curación de la hemorroisa; y la humilde catacumba de Zotico. Entre la vía Labicana y la Latina se encuentra solamente una serie de cementerios menores, por ejemplo, los de Cástulo y del Vecchio.

a) Cementerio de Hipálito Se encuentra situado dentro del recinto del Centro Chimico Militare, en vía Canneti. Los restos de san Hipólito mártir fueron enterrados en un hipogeo excavado en una colina cercana a la vía Tiburtina. Sobre esta tumba fue construida en el siglo IV una basílica hipogea, mononave, iluminada por un lucernario, con ábside elevado al que se accedía por dos escaleras laterales. En las galerías hasta ahora exploradas no ha aparecido nada de importancia.

b) Cementerio de Novaciano Está situado el cementerio de Novaciano al final de la avenida Regina Elena que limita con la plaza de San Lorenzo (Lám. IV-22, fig. 1). El nombre le viene de una sepultura situada en una galería del segundo nivel, de los dos de que consta, que posee la siguiente inscripción, pintada con el tinte rojo catacumbario típico: «BEATISSIMO MARTVRI GAUDENTIS DIAC(conus) FE(cit)». 197

,-1

F'\AZZNt

\

: \

\

11

\ S. LOUNZO. \

\

1 1

1

1

- J -~ -

1

Sb11 lOEENI0. t! ¡:¡ t:.' fl ¡:I

¡:¡

r º·

ti

t

1D.

===--~ ---.l-- -

----1::LJ:.j;;;;t.

1~.



20. m

~ 3,

NIYE.L J.. -5,13; -2,ló&.

¡--

rrr

O 1 .

1

1

,+

5, 1

1

d,__

1

1

1D.vn, J.A.IÑ!t;l:: Lo1 WLl.Lor. 'l>A;Mfo.

'D-e/ 't)i t'Mí~ll>.

s.n. ~lél'olZ-M/\ 'tl:..l.-

r.

m

Á 1)J: C. 'í'O!i'IL\ol

163':\SE:M.

o.

5.

-\O.

-\5.

10. m.

IV-27

CATACUMBAS.

ROMA. VATICANO. MAUSOLEO DE LOS CAETENOS --==---4 A===_

l -'

1.

D.

?J. rn .

1

l1AO:>,o)J:.O .L 1JE l..O S CAET\:J-\o:s:.

CN'.

ll.Á

e

D. L XV-2, 530.5

0

c=e . '11FE

••

iC\~O. !l.olc.l¡.~O.

J L..IÑ\t:;ULZ,

IV-28

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJST!ANA

El emperador Nerón Lucio Domicio (37 a 86 d. C.) amplió y enriqueció el circo, de forma que pasó a ser el segundo de la capital del Imperio, inmediatamente después del Circo Máximo. Para darle mayor esplendor hizo traer de Alejandría el obelisco esculpido en honor de Augusto, empresa que obligó a construir una nave de más de cien metros de eslora para su transporte. A su llegada a Roma el obelisco fue instalado en la espina del circo, donde permaneció más de quinientos años. Finalmente unió el «Hortus Agrippinae» con la ciudad por una vía y un puente monumental, el puente de Nerón, de donde partía hacia al norte la vía Triunfalis, atravesando perpendicularmente la vía Cornelia. Al norte de la vía Cornelia, casi desde el lugar en que se separa del Tíber hasta llegar a las montañas, fueron apareciendo, a partir del siglo Id. C., pequeñas edificaciones funerarias -mausoleos, pirámides, etc.- e incluso áreas cementeriales formadas por tumbas pobres en el suelo y alguna que otra edificación. Una de estas áreas, precisamente la situada más al oeste, recibía el nombre de cementerio Vaticano. El cementerio Vaticano se extendía a lo largo de la vía Cornelia, como ya se ha dicho, casi en toda la longitud del circo de Nerón, alcanzando, en el sentido transversal, al templo de Cibeles. Por los mismos años en que eran realizados los ingentes esfuerzos que permitieron colocar el obelisco de Augusto en la espina del circo de Nerón, fueron enterrados los restos mortales de san Pedro en una humilde tumba de este cementerio. Se estudiará más adelante en el capítulo V De momento sigamos con las vicisitudes generales del «Hortus Agrippinae» y su entorno. Unos sesenta años después de la muerte de Nerón, cuando el circo había sido abandonado y se multiplicaban los mausoleos y las tumbas alrededor del enterramiento de san Pedro, Publio Elio Adriano (76 a 138 d. C.) hizo levantar su gran mausoleo y construir el puente que lleva su nombre, hoy puente Sant'Angelo. Esta historia terminará con la gran plataforma realizada por Constantino para soportar la basílica de San Pedro. Conservamos unos veinte mausoleos alineados en dos filas, de los que formaban una de las calles del cementerio, quizá la principal, todos de los siglos II o III, con posibles enterramientos en su interior del siglo IV. Todos están edificados según programas muy semejantes: alineados en la misma acera, adosándose unos a otros, tienen todos en el exterior una fachada de ladrillo visto, con molduras del mismo ma210

LAS CATACUMBAS DE ROMA

terial, una puerta y sobre ella, una lápida con el nombre de su propietario, flanqueada generalmente por dos ventanas muy estrechas. El interior encierra decoraciones de pintura, yeso y mosaico. En general, y sin ninguna razón que pueda explicar el fenómeno, los mausoleos de la fila norte presentan en la zona baja de sus paramentos interiores tumbas de arcosolio, mientras que la banda superior está compuesta por hornacinas para urnas de cenizas. En cambio, los mausoleos de la fila sur desarrollan sus paramentos interiores con dos filas superpuestas de arcosolios. Las puertas de los mausoleos están situadas siempre en la fachada sur, de forma que la fachada norte es siempre ciega. En principio, la calle debió de comenzar por el extremo oeste (Lám. III-27), con el mausoleo A, que precisamente la cierra, e ir creciendo hacia el este. Las dos filas de mausoleos conservados tienen la siguiente composición 7• Comenzaremos por la fila sur. El mausoleo o/ no ha sido todavía excavado. El mausoleo X contiene, sobre un fondo rojo, escenas de temas dionisíacos. El principal representa el encuentro de Ariadna por Dioniso en Naxos, semejante a la de la Casa de los Misterios de Pompeya, aproximadamente del año 60. Sigue el mausoleo o «De los Marcios». En su fachada, muy dañada, tiene un mosaico con la cacería de las amazonas. En el interior, además de los dos órdenes de arcosolios que corresponden a esta zona, tiene el suelo cubierto por opus sectile, y casi ocupado por entero por dos sarcófagos. El primero con estrígilos y el retrato de la difunta, peinada a la moda de Octacilia Severa, mujer del emperador Filipo y, por tanto, de mitad del siglo III, con una inscripción en la tapa que alude a que una cierta Marcia Felicitas dedica el sarcófago a su hermana Marcia Urbica. El segundo, también con estrígilos y un retrato, esta vez de una pareja de esposos, Marcius Hermes y Marcia Thrasonida, desarrolla el mito de Dioniso. Ambos sarcófagos deben de ser de la mitad del siglo III, pero el mausoleo posiblemente se remonte al siglo anterior, el II. El mausoleo Z o «De los egipcios», tiene la fachada destruida, el suelo de opus sectile, y las tres paredes conservadas cuentan, cada una, 7. Seguimos la nomenclatura tradicional tomada de las memorias de las excavaciones. 211

TRATADO DE ARQUEOLOGtA CRJSTIANA

con cuatro arcosolios superpuestos dos a dos. La decoración está formada por guirnaldas y animales sobre fondo rojo, y, como característica, la efigie de una divinidad egipcia representada de perfil repetida tres veces, todo del siglo II. De la misma fecha deben de ser los dos sarcófagos que encierra, con temas dionisiacos. En uno de los arcosolios se realizó un enterramiento cristiano en el siglo III, como consta por la inscripción de pintura roja que posee: «Deposita ... », y una palma y una columba. Pasaremos a la fila norte. Mausoleo A o «De C. Popilius Laeneas», cierra la calle por ese extremo, y tiene una larga inscripción sobre su puerta 8• Mausoleo B o «De Fannia». Del siglo II, con hornacinas para urnas funerarias, fue reformado en el siglo III con arcosolios. Uno de ellos cita a una tal Fannia Redempta y a su esposo Hermes Liberto. Mausoleo C o «De los Tullios». Según la inscripción sobre la puerta, lo mandó realizar Tullius Zethus para sí mismo, para su mujer Tullia Athenaide y para sus hijos Tullia Secunda y Tullio Athenaeo. En el interior se encontraron las estelas funerarias de los dos últimos y cinco sarcófagos llenos de huesos, con seguridad amontonados allí por los constructores de la basílica constantiniana. Mausoleo D, anónimo. La fachada es de opus reticulatum, de las primeras décadas del siglo II. Mausoleo E o «De los Aelios», La fachada está decorada con una cornisa de cerámica policromada. En el interior, decorado con estucos y frescos, conviven las formas de cremación -dos urnas de alabastro- con la inhumación. Tres epitafios recuerdan, que el primero fue erigido por Aelia Andria y su suegro Aelius Valerianus para T. Aelius Tyrannus, liberto de Antonino Pío (138-1619); el segundo, por Tyrannus, liberto de Augusto y Aelia Urbana para su hijo Urbano, y el tercero, por Tyrannus para su madre Aelia Urbana. Por tanto, es de mediados del siglo II. Mausoleo F o «De los Caetenos mayores», nombre adoptado para distinguir este mausoleo del L, denominado «De los Caetenos menores». Se conserva su fachada hasta unos cuatro metros y ochenta centímetros de alto, adornada de relieves de terracota y la inscripción, en 8. Todas las inscripciones a que hacemos referencia pueden encontrarse en D.A. et

l. 2,3298 212

SS.

LAS CATACUMBAS DE ROMA

buena letra del siglo II, que manifiesta quienes son sus dueños, M. Caetennio Anticono yTullia Secunda, su mujer. Más tarde fueron realizados lóculos para inhumación en la pared del fondo. Uno de ellos fue ocupado por un tal L. Tullius Hermadion, que fue sustituido por un cristiano de nombre Siricus. Sobre el pavimento reposa el cuerpo de una cristiana, Gorgonia. Adosado a la puerta, por el exterior, se conserva un sarcófago cristiano del siglo III con estrígilos y cinco compartimientos: el extremo izquierdo representa a la difunta; el extremo derecho, a su marido; siguen los dos de estrígilos y, en el centro, uno mayor con la representación de la Epifanía. En su tapa, entre dos monstruos marinos, aparece un largo epitafio. Mausoleo G, anónimo. Muy pequeño, con hornacinas para urnas funerarias, disimuladas más tarde con una capa de revestimiento de yeso. Mausoleo H o «De los Valerios». Sobre la puerta, en la fachada, aparece la inscripción que afirma que hizo el mausoleo «Cayo Valerio Herma para su mujer Flavia Tita Hija de Olympiado y para Valeria Maxima hija y para Cayo Valerio Olympiano hijo, y para sus libertos y libertas posteriores a él». Las paredes interiores están decoradas con estucos florales y figuras mitológicas del ciclo de Hermes, y muestran en la zona alta hornacinas para ánforas funerarias, mientras que la inferior se resuelve con grandes arcosolios, uno de ellos con el epitafio del hijo del fundador del mausoleo, Cayo Valerio Olympiano, muerto en la infancia, puesto que vivió cuatro años, cinco meses y trece días. Hacia el este se abre un anejo al que se desciende por una escalera, con la misma disposición de nichos y arcosolios, e inscripciones dedicadas a Cayo Valerio Eutica y a su mujer Dinas, con el permiso de su dueño Cayo Valerio Herma, y para Aulo Aninio Liberalis y su esposa Valeria Theonice. Mausoleo I o «De Caetennia Hygia». La inscripción de la dedicatoria dice que «lo hicieron M. Cetennio lnno para su devotísima hija Caetennia Hygia, que vivió veintiún años y trece días, a la vez que M. Caetennio Procolo para su queridísima hermana, y también para ellos mismos, y para los libertos y libertas posteriores a ellos». Mausoleo L o «De los Caetenos menores», algo anterior al L y al O, pertenecía, como el F, a una familia de la gens Caetennia. Sobre la fachada, conservada hasta unos cuatro metros en altura, se puede leer una inscripción situada sobre la puerta y realizada con letra de finales 213

TRATADO DE ARQUEOLOGLA CRJSTIANA

del siglo II en una placa de mármol, en la que un M. Caetennius Hymnus y un M. Caetennius Proculus manifiestan que hicieron el mausoleo, el primero para su hija y el segundo para su hermana Caetennia Hygia. Las tres cuartas partes de su interior está ocupado por los cimientos constantinianos. Las paredes restantes ofrecen el sistema acostumbrado de hornacinas para cremación en las zonas altas y arcosolios en las bajas. El sello de un ladrillo permite fecharlo en el año 142. Mausoleo M o «De los julios», insertado de mala manera entre los mausoleos L y N, utiliza sus muros laterales como paredes propias. Consta de un largo pasillo y un pequeño habitáculo. La inscripción de su fachada se ha perdido, pero se conservan transcripciones en las que consta que los padres de Julio Tarpeiano, Julia Palatina y Maximus hicieron el mausoleo para su hijo, para ellos y para sus libertos y libertas. Fue pagano en origen, pero un nicho de una urna funeraria fue tapiado y el cerramiento se cubrió con un mosaico cristiano. La bóveda está cubierta por un mosaico que representa a Helios en el carro del sol, pero con aureola cruciforme, con seguridad, representación de Jesucristo triunfante. También en mosaico, la pared del este contiene la escena de Jonás arrojado de la barca, la pared oeste, el Buen Pastor, y la del fondo, norte, un pescador de caña. Todos los mosaicos, si exceptuamos el de la bóveda, están bastante deteriorados, pero permiten reconocer con exactitud las escenas representadas. El estilo y el repertorio se asemejan a las características de los sarcófagos cristianos más antiguos, lo que permite fechar esta decoración entre los años 230 a 250. Mausoleo N o «De los Aebutios». No ha podido ser excavado pues está ocupado por el muro de fondo de la Grotte Vecchie. La fachada, de tipo normal, lleva la inscripción, en letras de finales del siglo II, en la cual un M. Aebutius Charito manifiesta que hizo el mausoleo para sí mismo y para sus libertos y sus libertas, y, debajo, otra inscripción afirma que la mitad del mismo la adquirieron Volusius Succesus y Volusia Meciste para su hijo C. Clodio Romano, también para ellos mismos y para sus sucesores libertos y libertas. Mausoleo O o «De los Matuccios», queda situado bajo la confesión actual, de forma que la estatua de Pío VI descansa sobe el ábside del muro norte del mausoleo. Su planta es más compleja que la de los anteriores: la cella central, con nichos para urnas cinerarias, está flanqueada por tres corredores que la envuelven por sus lados sur, este y 214

LAS CATACUMBAS DE ROMA

oeste. El corredor del lado oeste tiene una escalera que asciende hasta una entrada lateral más elevada en la falda de la colina. Este muro de envoltura está construido, en parte, de opus reticulatum, lo que hace posible el ser fechado a los comienzos del siglo II, lo más tarde hasta Hadriano, muerto en 138. El título de la puerta está bastante deteriorado, pero nos permite saber que el mausoleo lo hicieron para T. Matuccio Pallanti dos de sus libertos. El interior se encuentra lleno de tumbas cristianas más recientes, quizá debido a la proximidad a la tumba de san Pedro. Muy pronto, o casi en el mismo tiempo en que se levantó el mausoleo O, le fueron adosados a la fachada sur dos mausoleos, el T y el U, en muy mal estado de conservación. Mausoleo T o «De Trebellena Flacilla», según la inscripción de una urna funeraria de piedra colocada en uno de los nichos superiores que narra cómo fue hecha para Trebellena Flacilla por su madre Valeria Taecina. En su interior se encontró una moneda de tiempos de Constantino. Mausoleo U, anónimo, conserva una bella decoración de tipo pompeyano. La bóveda fue invadida por enterramientos bajo la basílica constantiniana. Mausoleo S, anónimo, muy dañado por los cimientos de una de las columnas del baldaquino de Bernini, posterior a O y anterior a T, U y R, se fecha en la mitad del siglo II. Mausoleo R, anónimo, está muy deteriorado: su fachada sur ha desaparecido por la construcción del ábside constantiniano, y el interior, por la cimentación de otra de las columnas del baldaquino de Bernini. Se han podido retirar algunas sepulturas cristianas postconstantinianas, la tapa de un sarcófago dedicado a un tal Flavio Agrícola de Tíbur, del siglo III, y tres sarcófagos de la época severiana ( 193 a 235). El mausoleo debió de ser construido poco después de S, a mediados del siglo II, y los sarcófagos fueron llegando más tarde. Mausoleo R', adosado al precedente, está casi destruido por la cimentación de la capilla clementina. Enlosado con opus signinum, tiene una cisterna en el ángulo noreste. Abre una puerta a uno de los tramos de la escalera de acceso a Q. Es la única construcción de la necrópolis que no tiene la puerta de ingreso orientada al sur. Columbario Q. Bastante destruido por los cimientos de otra de las columnas del baldaquino de Bernini, es una construcción funera215

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CR!STlANA

ria a cielo abierto, de dos pisos, con el suelo del inferior cubierto con un mosaico de basalto, con arcosolios y lóculos cerrados por losas en las paredes. Su fecha ha de situarse en el último cuarto del siglo II. Espacio libre P, donde se encuentra el enterramiento del cuerpo de san Pedro. Toda la zona comprendida entre R, R', S y O se estudiará en el capítulo VI. Todos los mausoleos muestran en sus inscripciones que siguen la forma jurídica corriente en el Imperio de haber sido destinados por sus constructores a sí mismos, a sus familias, a sus libertos y a los descendientes de unos y otros. Así se explica su larga supervivencia en uso. El origen de todos es pagano, aunque algunos fueron utilizados para conservar cuerpos de cristianos, y también, algunos, recibieron una decoración cristiana seguramente posterior a su construcción.

b) Cementerio de Calepodio

De encuentra en el 111 miliario de la vía Aurelia, frente al Casale di Pio V La catacumba (Lám. IV-29), muy grande, ya existía a comienzos del siglo III, tuvo su ingreso principal en la vía Aurelia por medio de una escalera, muy pronto cerrada con un muro. Las excavaciones se realizan en una zona provista de un lucernario, que conserva algún resto de decoración. Las galerías están muy deterioradas. En esta catacumba fue enterrado el papa Calixto, muerto seguramente el año 222, quien, siendo diácono, recibió del papa Ceferino (199 a 217) el encargo de realizar el primer cementerio que lleva su nombre. El papa Julio I (337 a 352) erigió una basílica, de la que no se ha encontrado todavía ningún resto.

c) Cementerio de «Due Felici»

Es muy probable que esta catacumba corresponda al grupo de galerías, prácticamente devastadas, que se encuentra en el espacio que limita el cruce de la vía Aurelia con la vía del Casale di Pio V. El origen del nombre es desconocido, aunque se hayan aventurado varias teorías. 216

LAS CATACUMBAS DE ROMA

d) Cementerio de los Santos Proceso y Martiniano Se encuentra el cementerio junto al acueducto trajano, en la villa Pamphili, en el kilómetro 2 de la vía Aurelia. Tiene galerías altas, de trazado regular, no anteriores la siglo IV, muy destruidas. En este siglo se levantó una basílica sobre el sepulcro de los mártires. Son muy dudosas las teorías que se han intentado desarrollar sobre el nombre con que se designa este cementerio.

e) Cementerio de Ottavilla o de San Pancracio Comprende tres regiones principales, todas bastante destruidas. La primera se desarrolla bajo el ábside de la basílica homónima, y se accede a ella por una escalera del siglo N, que ya fue estudiada por Bosio. Detrás del ábside se encuentra la zona descubierta en el año 1926, compuesta por dos niveles, el superior aprovechando un antiguo arenario, el inferior con galerías que forman una retícula regular y cubículos interesantes. La segunda región se desarrolla bajo la plaza de la iglesia, de trazado irregular. En un cubículo del siglo III se han encontrado lóculos con un arco sobre su techo, a semejanza de arcosolios. Tiene muchas características orientales. La tercera región, se forma en el siglo . . . sas mscnpc10nes.

IV

según consta en diver-

f) Cementerio de San Félix Debió de estar situado en el Bosque de los hermanos Arvali, en la colina de Monteverde, cerca de la puerta del templo de la diosa Día. En él fue enterrado el mártir Félix, y, algo más tarde, se levantó una basílica sobre sus restos. No ha podido ser localizado.

g) Cementerio de Ponciano Se desarrolla también en la colina de Monteverde, excavado en una tierra arenosa que se hunde fácilmente. Las galerías exploradas hasta ahora pertenecen a los siglos III y IV, pero falta todavía una exca217

TRATADO DE ARQUEOLOG!A CRISTIANA

vación sistemática que permita diferenciar regiones. Una escalera pintada con dos imágenes del Salvador conduce a un baptisterio subterráneo de siglo V o VI, adornado en la pared con la pintura de una cruz con piedras preciosas, y en la bóveda con una representación del bautismo del Señor. Junto a la piscina se encuentra un sarcófago hecho de ladrillo en cuyo frente está pintada una escena en que el Señor corona a los santos venerados en el cementerio. Una zona interesante está formada por un grupo de cubículos en los que la puerta ha sido sustituida por una pequeña ventana por donde es necesario introducir la cabeza para ver el interior. En una pared ha aparecido la pintura que agrupa a cuatro santos enterrados en el cementerio. También interesante, aunque por otras razones, es la pintura en que un comerciante aparece junto al barco que le proporciona unas barricas de vino. En 1917 apareció una parte del cementerio a cielo abierto, sin elementos de mayor interés.

2. PRINCIPALES CATACUMBAS DE ROMA Tres son las catacumbas más importantes de la Ciudad Eterna, tanto por su extensión como por el interés y antigüedad de sus restos arqueológicos e históricos: las de Priscila, de Dornitila y de San Calixto.

A)

Catacumba de Priscila

Es una de las catacumbas mayores de Roma (Lám. IV-30), distribuida en dos niveles, el superior de los siglos II y III, y el inferior del siglo IV o, a lo más, finales del III. Hoy tiene su entrada en la vía Salaria 430, pero originalmente el cementerio de Priscila estuvo constituido por diversos núcleos cementeriales y catacumbarios independientes, con entradas y escaleras propias cada uno de ellos. De los enterramientos y mausoleos al aire libre que cubrían una gran extensión no quedan apenas restos. De las realizaciones bajo tierra, dos zonas se remontan al siglo II: la primera (Lám. IV-32), constituida por el primitivo hipogéo de la familia de la matrona Priscila, está formado por dos grandes galerías en ángulo, una de ellas abovedada, el llamado criptopórtico, algunos cubículos, y un aula cultual denominada capilla griega, por dos 218

CATACUMBAS.

IV-29

ROMA. CALEPODIO

c::J HIVE.L

1 ¡¡:;;;,:q H\VtL !\ !BJHIVtL\ll

-

'

%

ó

C\lt

s.s«: íi Tl

10 rn

·-

--~

-JL

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

inscripciones en este idioma que se encuentran en ella; la segunda, por el hipogeo de los Acilios. Pronto debieron de comunicarse las dos. Probablemente, la propietaria Priscila cedió a la Iglesia un terreno situado al sur y al este de su hipogeo, que incluía un gran arenario, y allí se formó una gran catacumba casi exclusivamente cristiana, con entrada propia, que se llena en el siglo III. A finales de este siglo debieron de quedar ya incluidos en un solo hipogeo los núcleos anteriores, con la ampliación del hipogeo de los Acilios, y, ya en el IV, comenzó la excavación del segundo nivel (Lám. IV-30). El criptopórtico y sus ambientes anejos (Lám. IV-32) constituyen una organización semejante a la que tuvieron los edificios de superficie destinados a los refrigerios y cultos funerarios. Está en parte excavado en el tufo y en parte construido de mampostería y ladrillo, especialmente las bóvedas de crucería que lo cubren. No tiene decoración pictórica. La capilla griega (Láms. IV-32 y IV-33) está formada por un pequeño espacio rectangular cubierto por una bóveda de cañón, partida por un arco transverso, y rematado en la cabecera por tres ábsides, quizá no excavados todos en el mismo tiempo. Un banco corre a lo largo de la pared sur e invade el ábside de cabecera norte. Originariamente debió de ser pagana, quizá destinada solamente a los banquetes funerarios, pero, en la primera mitad del siglo II, fue cerrado el ábside del fondo con una pared, precisamente la que contiene las dos frases griegas, y cubiertas las superficies de sus paredes y de su bóveda por pinturas cristianas. Todos los paramentos de la capilla, así como la bóveda, están pintados, las zonas bajas imitando un zócalo de mármol, las altas y la bóveda, con escenas de la Sagrada Escritura y una litúrgica, todas contemporáneas, muy probablemente pintadas por la misma mano. Además, el elenco de estas pinturas cubre, en una buena parte, la temática que será propia de toda la pintura catacumbaria hasta el siglo V, dando testimonio de un hecho verdaderamente importante: a comienzos del siglo II el arte cristiano funerario está ya casi plenamente formado, tanto en sus temas como en la forma en que son representados, constituyendo tipos que, con pocas variantes, serán repetidos una y otra vez. Así aparecen, del Antiguo Testamento, Noé en el arca, el sacrificio de Abraham, Moisés golpeando la roca de Horeb en Raphidim, de la que manó agua, los tres jóvenes en el horno de Babilonia, Daniel en el foso de los leones, y el ciclo de Daniel y Susana. Del Nuevo Testa220

CATACUMBAS. C.

1

E:.

D.

,,

ROMA. PRISCILA

1

...,~

~

.

_, '

:f,\~. r1_

~ 1Át~~

,

~

1 f>lJE\'\ 1/

F'Á '.:JTOL

~IN.¡º· NIVEL I.

L

\.

H.



F.

IV-30

-

6

A í':HítADA b..CíUÁL f:,, ~A'.-lí>Á é,CTU.bL,

e -+----+-

d.

~ ~ /11::.(Et-\ COH H. NIÑO.

l~-71f-:rut;l:tt"':!:5~ l)l:...l l-\l?o,:;-ro. 1: ¡:.'¡-1'\"'ct.t>t ?lclt--11,i\,'l, DI: \'\'.1SC(I../::,

1=' c;AU:.0A í'º-11'\~lf'i>.l. ~ cl.l~ICULO ?\ NT.l>'lXl 1>E cef: $CS1-lCtO. 1-i d1--1é,.f.A D!': LOf ~Ci)..\O'i,.

H co1f1co1.o M:. \-\t\?..C'r:J.11-fo N cu\5ÍcU.lD

t>1 (!.!-\'!~ 1"\MCA. O, UCAL.Ee~ 'l>J:.l I'. IV, qJP;

llcVA l.,.L

A'BílTE'D.E-

f. flLVEl1f2t

:0.

zo. m. .

CJ;:L 't> . .é >.C.é.T. ,-_ JO, l~G'c;.

CATACUMBAS.

ROMA. PRISCILA. CAPILLA GRIEGA

IV-33

IW'( l'tol1TO 5!:: CONDEMA l:.L A!'>51DE Y AFARfCJ:M lA5 f'IMiUt.A.5 1' LA$ IN5C!G\PCIOME5 Gf.11:GA::i.

'F'.6.R-tD A. ESCEt-i,6.. DE S(J5L'>.'i'-\A. LA ACOS.6-C\o'H • .El r'A~ IT\CO CUR.h.DO. CfQ. AH1W.i

¿;-v,.~K,Q,_ 1'.El.PJcH-1l=R,

11

o.

Atl1:: CT.1,nMo. 1'1Ai:>'e.lCl 't'iTl?.0 í:.l:Yl:1. 1/4.ifüD íDUO til: LA A1l01'..A[IÓN. í5.(l'.-llíl t>n. 150'.H-\ 'i'/l líOt,. • NIVEL 1 -. +------1-~---'O DE LO$ LWNl:5.

J

LJH1c;-Ut2-.

CfE1?.. P TE'.JTINI. 'U ClTACotU:,l: E, (ll liHTICHI CiHITE-€.l Ct\STilHI \\'\ í'.üHb "tolOHll, 1'106.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJST!ANA

En la misma galería, casi enfrente de la puerta de la capilla papal, se abre la entrada al cubículo de Orfeo, llamado así debido a la pintura de su bóveda donde se representa a este dios mitológico. Es discutible que se trate de una representación cristiana.

1. Cripta de los papas La cripta de los papas consistió, a finales del siglo II, en dos cubículos privados comunicados por una puerta, que más tarde, cuando la pequeña catacumba vino a ser administrada por la Iglesia, se fundieron en uno solo, con dos arcosolios en el suelo para sarcófagos y seis lóculos en cada una de sus paredes más largas (Lám. IV-50). El techo debió de estar decorado con pinturas, pero hoy aparece destruido por el lucernario abierto en el siglo IV. · En el lugar que corresponde a la unión de los dos cubículos se encuentran in situ dos columnas de estrías salomónicas muy finas y breves con capiteles y basas corintios; seguramente soportaban una viga de madera. En la pared del fondo se encuentra un sepulcro más hondo, precedido por una grada de mármol con cuatro orificios que no pueden significar otra cosa que el lugar donde encastraban las cuatro columnas de un altar. Las lápidas de los lóculos permitieron saber que esta cripta estaba destinada a contener los cuerpos de los cinco papas del siglo III: Anterio, Fabiano, Lucio, Ponciano y Eutiquiano (Lám. IV-51). En el siglo IV, el papa san Dámaso transformó la cripta en pequeña iglesia agrandando la puerta, tapando la ventanuca de la pared, estableciendo una tarima de mármol ante el sepulcro, y colocando sobre ella un altar, consistente en un tablero de piedra sobre cuatro columnas. Ante la tumba colocó una lápida con un epitafio en verso. Por último, abrió dos lucernarios, uno sobre el altar y otro, mayor, en el centro de lo que ahora sería nave (Lám. IV-51).

2. Cripta de Santa Cecilia La cripta de Santa Cecilia fue, en origen, un cubículo cristiano para fieles que querían que sus cuerpos fueran enterrados cerca de las tumbas de los papas mártires. En el siglo III, la frecuencia con que fue 250

LAS CATACUMBAS DE ROMA

visitada esta zona por los fieles hizo necesario construir el criptopórtico Q. El cuerpo de santa Cecilia descansó hasta el año 821 en el lugar que ahora ocupa su imagen. En esta fecha, el papa san Pascual I (817824) lo transportó a la basílica a ella dedicada en el Trastevere, construida en el lugar que, según la tradición, ocupaba la casa de la santa. Se conservan algunos fragmentos de lápidas del siglo III. La más interesante es la del senador Frontone, y de su mujer Petilia Lampadia, con la paloma de la paz y el profeta Jonás en los extremos de la losa.

3. Cubículos de los sacramentos Esta sección no comprende sólo los cubículos antes señalados, sino toda la retícula formada por las galerías paralelas I hasta C y sus perpendiculares A y B (Lám. IV-46, B-C, d-e). Estas galerías, muy especialmente la D, se conservan como fueron en su origen, si exceptuamos el espolio de bastantes de los cerramientos de sus lóculos. La galería A (Lám. IV-50), que da paso a los seis cubículos de los sacramentos, conserva varias lápidas cristianas interesantes, la de mayor importancia es la que Sergio Alejandro coloca para su mujer, una matrona de la familia Cecilia: «SERGIVS ALEXANDER CAECILIAE FAUSTAE COIVGI SUAE BENE MERIENTI FECIT». Se corrobora así la relación primitiva entre las dos zonas estudiadas. Los cubículos de los sacramentos, todos fechados como de comienzos del siglo III, son hipogeos privados de una o varias familias, que tienen en común estar decorados con escenas que representan los sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía, además de otras del Antiguo y el Nuevo Testamento, éstas ya según la conocida tradición cristiana. En general, las figuras son pequeñas y de corte clásico, las cabezas y las manos desproporcionadas, lo que les da un aspecto algo rechoncho (Lám. IV-53) La representación más importante de esta sección (Láms. IV-53 y IV-54), por ser única y por su expresividad, es aquella del cubículo A-3 en que aparece una figura masculina, en pie, vestida con toga, que extiende su mano derecha sobre un pez y un pan situados sobre una bandeja, a la vez soportada por un trípode. La escena se desarrolla ante una mujer orante. Con toda seguridad, nos encontramos ante una re251

CATACUMBAS.

ROMA. SAN CALIXTO. CRIPTA PAPAL. SANTA CECILIA IV-50 v.-

J

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

producción del momento de la consagración, tal como se realizaba en la Iglesia primitiva. c) Zona fil. La región de San Milcíades Está situada al norte de la capilla de los papas, a continuación del cubículo A-1, transformado en paso al final del siglo III, época en que fue excavada esta región (Lám. IV-46, C-f). Carece de escalera propia. La decoración pictórica es, en general, pagana, según las formas típicas de la época. En cambio, existen algunas lápidas interesantes cristianas. · d) Zona IV. La región de San Gaio y de San Eusebio

Esta región es completamente independiente de las dos anteriores, con escalera propia Z (Láms. IV-45 y IV-46, C-D, e). Consta de una galería principal Ql, de una longitud de unos diecinueve metros y a una profundidad aproximada de once metros y cuarenta centímetros, y de algunos cubículos, en origen semejantes a los del resto de la catacumba. En el siglo IV, san Dámaso reforzó las paredes de la galería con ladrillos revestidos de estuco blanco. La cripta de San Gaio es una de las mayores de todos los complejos catacumbarios; podía albergar a más de sesenta personas, y estaba convenientemente alumbrada por un lucernario establecido en la galería Ql. Frente a la cripta de San Gaio se encuentra la de San Eusebio. Contiene tres grandes arcosolios. De origen familiar y muy sencillos de decoración, con un Buen Pastor en el techo. Siguiendo hacia el oeste la galería eje del hipogeo, se encuentra la cripta de los Santos Mártires Calocero y Partenio (Láms. IV-45 y IV-46, D, d). Debió ser un cubículo familiar del finales del siglo III, muy transformado en los siglos VI-VII. Siguiendo siempre hacia el oeste la galería Q 1, eje de toda esta zona (Láms. IV-45 y IV-46, D, b-d), encontraremos los cubículos de Severo, de los cinco santos y de las ovejas. El primero, de Severo, es un cubículo doble, al lado derecho de la galería. En el más profundo se encontró una celosía de mármol que 254

LAS CATACUMBAS DE ROMA

cerraba un arcosolio, con una larga inscripción de la época de Diocleciano, importantes para fechar todo el complejo. Es el primer documento epigráfico en que se denomina Papa al Obispo de Roma: «CVBICVLVM DUPLEX CVM ARCISOLIIS ET LVMINARIE IVSSV PP SVI MARCELLINI DIACONVS ISTE SEVERVS FECIT MANSIONEM IN PACE QVIETAM SIBI SVISQUE MEMOR QVO MEMBRA DVLCIA SOMNO PER LONCVM TEMPVS FACTOR! ET IVDICI SERVET. .. ». Algo más adelante, en la pared opuesta a la que ocupa el cubículo de Severo, se encuentra el llamado cubículo de los cinco santos, denominado así porque en la pared de su testero aparecen representadas cinco figuras como orantes (Lám. 111-4, fig. 7), dos son de hombres y tres de mujeres, y sobre sus cabezas aparecen los nombres correspondientes a cada uno: «DIONYISAS IN PACE», «NEMESIS IN PACE», «PROCOPI IN PACE», «ELIODORA IN PACE», «ZOAE IN PACE» y, sin figura aneja, a la izquierda, sobre un pavo real que hace pareja con otro al lado derecho, «ARCADIA IN PACE». El fondo está cubierto de flores, pájaros, vasos de agua en la parte inferior. La pintura es preconstantiniana, de comienzos del siglo IV. Siguiendo la galería Q 1, la segunda galería que aparece por la izquierda lleva hasta el cubículo de la ovejas (Láms. IV-45 y IV-46, D, b). La luneta del arcosolio contiene la figura del Buen Pastor flanqueada por dos figuras que parece que beben agua de dos cascadas situadas a ambos lados del luneto. En la pared de la izquierda, Jesús impone su mano sobre unos panes y unos peces que le son presentados en unas cestas por dos apóstoles, única en la iconografía catacumbaria. En la pared de la derecha, Moisés se descalza y, en la inmediata que le sigue, hace brotar agua de la roca.

e) Zona V. La región occidental Está constituida esta región por los dos bloques de galerías contiguos a los anteriores, siguiendo hacia occidente la galería Q1 (Láms. IV-45 y IV-46, D-e, a-b). Tuvo origen a comienzos del siglo IV y, por tanto, se desarrolló ya en plena paz de la Iglesia. Poseyó escalera propia que fue construida sobre una galería preexistente. No ofrece tumbas de mártires ni lugares especiales de culto. Es un simple cementerio hi255

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRISTIANA

pogeo, con algunos tipos de arquitectura subterránea nuevos. Contiene algunas pinturas tardías. Es importante la pintura de la primera mitad del siglo IV, que representa la Epifanía en la galería Z3 (Láms. IV-45 y IV-46, E, b; Lám. III-15, fig. 2), y se encuentra en un arcosolio abierto en la pared de la misma galería. Termina esta zona con el cubículo del final de la galería Z3. El arcosolio tiene interés por representar a una madre en medio de sus cuatro hijos, todos como orantes, circunstancia que define su nombre, de los orantes.

f) Zona VI. La región Liberiana

La región Liberiana se encuentra al norte de toda la zona estudiada hasta ahora (Lám. IV-45, E-F-G, d-e), y fue excavada por entero en la segunda mitad del siglo IV. Tuvo desde el origen una escalera propia que encabeza la galería central del hipogeo, con la que se cruza, a mitad de su longitud, otra transversa. Posee tres niveles, pero sólo el segundo tiene importancia en extensión, siendo los otros dos pequeños. Representa la última época del arte de los fossori, y también su perfección.

g) Zona VII. La región norte Muy extensa (Lám. IV-45, G-n, a-f), es toda de excavación tardía, con algunas entradas propias.

256

CATACUMBAS.

ROMA. SAN CALIXTO. TRICORAS

L

L

e;

H.

IV-52

F.

t.

C,

D.

':>ECCldt'-1 f'O'c, LA c;.&lf.R..lb. 1)1. L.O'Q St.C'K.bHE.rnos' EHíUD D.E. l.i,í c:;bl...E-12.-l&S.

2,

(..6. ESCA.LU.b ES iJUÉ.V,&. DE LÁ fPoc& .EN QUE. SE i.JTIUZD coHO i:,at1.E .c;A.

rm)S)O ?IWilT\VO. I

ruwe.b

OCC.IPl::HTLl..L. 5

!±lf!Hl ~-f8~E~~~ ~

-io m

.

1

3

1 1

)

1 1

.. --

/

a.

5

10. m .

c:FI?, j SPE\-\CE.l:'., HOl2.Tl-1.Ec:;OTE.,ANt 'vJ E'. 1.)'.0WH!..OW. 'eoH& foTTE.E,\ZANEA ot. fONf. lCCOUf./T or tllE l"..OH,6.t\ C&TI\.COHS '1 J..O/JDOIJ i q G 'l11 Cl='!!. .F'. Tl:STIN\. ~CH.EOLOC:I é. CIZ.IS-íl.bjJ.6 i;?oMl:,, 1%¿,, fi( iO J t, ¡µ¡c;U.e.2....

CATACUMBAS.

ROMA. SAN CALIXTO. CAPILLA DE LOS SACRAMENTOS (!) IV-53 1

1

\~

1

·

L \J\'.:,\ClJLO 3 'Di

5,.,;;,'.

fl

"Los SL,.C~lít.l'\TOS" l:\CfNÁ

wctie.1s1'1á.

G4l-1:~lto L CON LUC\:t.\--\b\2JO QU.E COHt)UÜ Á Ll Cl2Jl'TL. f'A\"ÁL.

1/i..\ÑI Cl.Jl:)... CFE'. E. t1E5HBWH. r.. JUHYJ:HT.J.\/IVES. '11' lUMl:,i\ í)f l!lll f'IDW

í Llf [ATACUMl>M toH6HM ,. HAPelD. H5li.

CATACUMBAS.

ROMA. SAN CALIXTO. CAPILLA DE LOS SACRAMENTOS (II) IV-54

,-CUBÍCULO$ -:P.c LO~ SACe__A \ítHTO$.

--.1, ! 1 11 11

1,

,, A- 5

'bb.U"f\S110 t>EJ... SE.Ñoe.

\;.ISTíl.. ll Sc;'1,,f>E. l:l

r-,s:i1:,.Ur1co 'i)):..

S.&Cl?..IP.IC\O D.t.

¡}.j V.2O1-,Jl,, 6,1,1.&: C\ClO'tl.f.

l...6. C.L.M\Uk>.

l15\":'.,'.\.-lAh.

Jowic;

lJH

fO'.:>O~. l..A l::UCA-

UI'\ fOSO\c,,

---- - E.EST&UC!:,.C\01---!.

IL Á-2. Ll:.SLlt,\:..ECClót1 H. LtZAgo 'isl.UTISMO

Sfl)EMTE.

Cft.

IH\c;vf:2..

c;Hüf'.fb, -.?A\/lb..

CAPÍTULO

V

CATACUMBAS Y CEMENTERIOS NO ROMANOS

Las catacumbas son, por antonomasia, romanas. En Italia existen algunas catacumbas de importancia en otras ciudades que no son Roma -Nápoles, Palermo-, y otras muchas más pequeñas, aunque interesantes por su tipología, repartidas por todo el país. En el resto de las zonas en que abundaron los cristianos en los primeros siglos son frecuentes los cementerios al aire libre, algunos con mausoleos interesantes, o hipogeos que, en general, no llegan a la categoría de catacumbas (Lám. V-1). La mayor concentración de catacumbas conocidas se da en torno a Roma y Nápoles, en la península, y Siracusa, en Sicilia. Más concretamente, las catacumbas son numerosas en la zona centro-occidental, esto es, el Lacio y Campania, y mucho menos abundantes en la zona centro-oriental, los Abruzos, Molise y Puglia. En el tercio norte, apenas llegarán a una docena, y el sur casi carece de ellas. En cambio, como se ha dicho, son abundantísimas en Sicilia, sobre todo en el perímetro costero, y en menor número en Córcega y Cerdeña (Lám. V-1). Aunque sea imposible establecer con todo rigor tipos de catacumbas que se relacionen con las regiones, de un modo general y no preciso sí puede afirmarse que las catacumbas romanas suelen tener galerías altas y estrechas, quizá debido al tipo de terreno en que se excavan, mientras que en resto del mundo itálico suelen poseer galerías bajas y anchas, en algunos casos incluso pueden calificarse de salas más que de galerías. La extensión de estas catacumbas parece depender de que sean cementerios privados -más pequeños- o públicos -mayores- de administración privada o pública. 261

-4 vi

,zo

j

. -4



CATACUMBAS Y CEMENTERJOS NO ROlY!ANOS

l.

ITALIA PENINSULAR

Las catacumbas y cementerios más importantes italianos son los siguientes (Lám. V-2). En el centro de la península italiana se encuentra en Concordia, la antigua Julia Concordia Sagittaria, un cementerio compuesto por doscientos sesenta sarcófagos, muchos con el monograma cristológico en su cubierta, y la mayor parte orientados hacia el este. Su fecha comprende los siglos IV y V. Del siglo V es la tricora y los dos recintos funerarios. Tres de los sarcófagos están fechados en los años 394, 396 y 402 (Lám. V-3). En Aosta han aparecido un cementerio y una basílica probablemente funeraria, y otra llena de sepulturas en su interior en Finale Ligure, Por último, bajo la iglesia de Santa Felicidad de Florencia se encuentra una iglesia de tres naves rodeada de tumbas. Todos estos restos son del siglo v. En Chiusi se conservan dos cementerios, uno junto a la iglesia de San Mustiola y otro junto a la de Santa Catalina, este último formado por una zona central, la catacumba primitiva, y tres galerías (Lám. V-4, fig. 1). Esta forma de núcleo central y galerías o cubículos es frecuente en Italia. Grottaferrata, llamada también ad decimum, es una catacumba cercana a Roma en la vía Latina, de planta típicamente catacumbaria, desarrollada en dos niveles y con alguna galería de sección de herradura, con tres cubículos y decorada con pintura. Podría clasificarse como romana (Lám. V-5, fig. 1). La zona de Canosa comprende bastantes cementerios familiares pequeños. Ofrecemos la planta de dos de ellos (Lám. V-5, fig. 2) con entrada independiente, X e Y. Tuvieron decoración pintada sólo decorativa. La catacumba de San Senatore en Albano Laziale es una buena muestra del modo de aprovechar un arenario con fines funerarios (Lám. V-4, fig. 2). Una escalera moderna Sl, situada en el mismo lugar que la primitiva, conduce a un gran vestíbulo, que lleva a la parte más vieja de la catacumba, E, que tuvo escalera propia anterior S2. Posee un santuario By una capilla martirial D, el primero muy interesante, con un pequeño arcosolio y unas pinturas del busto de un santo joven y nimbado en la cabecera, a la que precede una organización de columnillas semejante a un baldaquino. Todo parece de finales del 263

CATACUMBAS.



® MIJ.tM.

flN/\Ll LiíU

V-2

ITALIA. ÁFRJCA

COtiC0i:'.l>IA TCIESTJ:..

BOlDNIA. \ \ \ /) 0 .\e,1,,.vrnA.. - \

MZZl>.N0_.

®l'LOU.t-lCIÁ . •t\-1\\l\i

\\ /1.l"ICOl"\6..

\

Hb\Jl'.Ulít\iTO. - SOOSSE -.

\MIC:LllZ

\

=

CATACUMBAS.

ITALIA. CONCORDIA

V-3

CONCOR:_D\Á

1'llCOEA

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

o o o

1 1

:~ 1'i

o o o

1 1

1

i

l!f1l l(Lt.Slt. CJ:.Hl:.,rfíE\:'Jl',,L

1 ~-

1

t

1 1

~E

1

1

vh"I ' - - -----

rnrn

1

~---im~

W¾#i/42

D

g1rl~ DD.

?.

10

m.

J.LIW\(Ul:2

CATACUMBAS.

5

V-4

CHIUSI. ALBANO LAZIALE

10,

b.. L.i1Blll..tJOE.10. liNT\CUÁ

l:\iTPADl

A LA CATAC017M. IS- f. é;AU.tJA:> '\lU 5 .111.

e;

c;t,Ll:.1:-IL:, 'bH S. IV 1'051\SlJ.líE\j TE, r'~IM ITIVD H\Foc;l:.O IH\:>EPJ:f-1PIEHTl:...

en..

(;\U\O fbDl.UC.c.t .11S/,.,iiTA CATEE.IN.A Hi (H\Ufl :· E,IVISTA tE ,LF-.C\ir.OLO.E COJ..UHMt:.105 C EHTUM Á LA CAT&C/.JH!::,A Súf'Ee!OE.

t) P.líO Dl 1)1STf:,i\:,U CIC/H T IMT!Ui DA A Ll.

µ,a

C6TACUHM !Hr;:.t.10E'.. f. 01:A1O[,IO.

..

; ->:---''•'é,;,:,. ~ ié?ii: IS

0-T. ZOt\L ll.EAJYOSOUOS sos.El U CAib.CUK\'St, Süf'.EEIOQ.. Q.fltiTUel 'DE \-\.te.MAS N . FISCINt,. MllT\~H.b.l

25.

!~ 1B:\ .¡:a¡¡

~

~

~

B>L.si'ua 1lE ':>. c;.E-ti.6.EO.

.

10 NIVEi..

L

CH'. D./4.C ET l. i2.Cl'I

5.:s..

f' Tf.STINI

OC.FJ\Cj.

i(;;q_

~ :lt 1t

30

JO

rn.

CATACUMBAS.

V-7

NÁPOLES. SAN GENARO (II)

'Sl.lf'Et\'OS\C.leíN 'vi:: I.OS tos 'KIYE.il.'3.

r--U-~---4[] rr

ti

t::t.

¡:¡

tr

'D

s}:::::: J jJ

b

o 1'\\\/tL

11.

10.

3D.

Jo rn.

CATACUM BAS Y CEM ENTERIOS NO ROMANOS

Parece que en el año 432 fueron trasladados al cementerio los restos mortales de san Genaro. Se conservan bastantes vestigios de pintura, que tratan los temas acostumbrados, si exceptuamos el nicho Q que contiene una referencia a la construcción de la torre de que habla Hermas en su Pastor. La catacumba de San Gaudioso es más pequeña que la anterior, pero es interesante por la gran cantidad de restos de mosaico queposee, quizá debido a su ascendencia africana, como corresponde al obispo de Abitina (África Proconsular), que le da nombre. Los cementerios de San Efebo y San Severo son muy inferiores.

2.

ITALIA INSULAR

A) Sicilia

Característica importante será la posesión de grandes rotondas. En Siracusa se halla el cementerio de San juan (Lám. V-8). La parte más antigua del cementerio alcanza al siglo III, y contiene grandes galerías con profundos arcosolios que alojan numerosas tumbas en el suelo, y cuatro rotondas (Lám. V-9): de Antiochia, anónima o de Marina, de Adelfia y de los sarcófagos, con sarcófagos excavados en la misma roca, paralelos unos a otros, propios de toda Sicilia. Santa Lucía (Lám. V-10), también en Siracusa. Desarrollada en tres niveles, fue construida alrededor de la sepultura de la santa. Presenta largas galerías de lóculos o de cubículos con tres sepulturas, que conviven con profundos arcosolios y alguna rotonda. Ninguno de los tres cementerios, así como el de Vigna Cassia y los menores que les rodean, poseen el baldaquino que es corriente en toda la isla. En cambio, todos muestran cómo las sepulturas paganas fueron utilizadas por los cristianos sin modificar su pintura ni su decoración. Muy cerca de la ciudad de Siracusa se encuentra San Foca, y algo más alejado Molinello (Lám. V-11), formado por dos grandes núcleos unidos por una galería, con arcosolios múltiples profundos, que alojan varios sarcófagos talados en la roca, paralelos a la pared de la galería. 271

CATACUMBAS.

V-8

SICILIA. SIRACUSA

SAN JUL,\1 .

A. l.l. E\O Cü&\CULO Dt Á\71\0C\-\I/::,.. 5 )(\V '6. 'K.OíOHM "DE L.1H\OC\-\\J:-.

C. toTOHt>.l A\--\0t-1\MAO '¡)l:. MWHÁ. \:). \:'.OTOMDA tl.E t,..t>U\::-.L.. E. tOl'OHbA 'br. .\.0$ SlU:dPb.C:OS o tú:. LAS SIE1t:. vi'e.1...c. n \.. J., -\

10.

::'59

5o m.

V-17

5

o. -=: -:=:

1om..

=· -· -· -· =:::·-=

CATACUMBAS Y CEM ENTERIOS NO ROMANOS

En Macedonia se han encontrado vestigios de dos cementerios en Filipos, donde fueron transformadas en necrópolis las ruinas de la basílica B o de Direkler. Galerías bajo tierra se han descubierto en Chalcis (Eubea). En Atenas se han descubierto tres áreas cementeriales, la del Asklepeion, la del Lykabettos, con restos de un edificio de culto, y la de Dypilon, y se sospecha que debieron existir tres más. En Corinto se conoce una parte del gran cementerio, 315 tumbas, cerca de la fuente de Lema, abandonado por los paganos a mediados del siglo IV, y ocupado por los cristianos hasta el siglo VI. Están presentes todos los tipos de tumba, especialmente el túmulo de tejas. En el archipiélago Egeo el grupo funerario más importante es el de la isla de Melo (Lám. V-18), un cementerio subterráneo compuesto por tres galerías principales, en un origen independientes, y otras secundarias. El corredor central posee arcosolios precedidos por una especie de vestíbulos que se separan unos de otros por canceles perpendiculares a la pared, y un sarcófago sobre una base colocado en el centro de la galería. En todo el complejo predominan los arcosolios sobre los nichos y abundan las tumbas en el suelo. En otras islas hay sólo vestigios de posibles cementerios. B) Asia Menor

El mosaico de provincias romanas que tachonaban la región comprendida entre el mar Negro y el Adriático posee numerosos monumentos funerarios de las viejas comunidades cristianas, muchas fundadas por san Pablo, que esperan todavía un estudio y excavación ngurosos. En Armenia conocemos algún cementerio en Arabissos; en el Ponto, algunos vestigios en Andrapa, Amisus y Pimilisa, todos de los siglos V y VI. En el norte, están sin explorar las tumbas de Paflagonia, junto a Chaje, un hipogeo en Salakyn, y una necrópolis con sarcófagos en Amastris. Del resto de la región no tenemos yacimientos conocidos, si no es en el litoral sur, en que conocemos varias necrópolis sobre el terreno, especialmente junto al santuario de Santa Teccla en Selefkek (Seleucia), en Takadyn, en Uzundja Burji (Diocesárea), Meriamlik, Korkysos, con sacófagos tallados en la roca, a la que permanecen adheridos, y un mausoleo poligonal, y algunos otros más. También aparecen algunos hipogeos familiares pequeños, como el de Anazarbo. Todos ellos son de muy avanzado el siglo IV, hasta el siglo VI. 285

CATACUMBAS.

GRECIA. ISLA DE MELO

1'.1E.S11til. 'b.tC\.lEOLO(IÁ C~SílAl'iP>-' LOMA .1'158 í'liC. 311.

V-18

J¡\\H\c;LJtL

CATACUMBAS Y CEMENTERIOS NO ROJvlANOS

Una zona importante es la bañada por el mar Egeo. En Asia ha aparecido una vasta necrópolis en Elena; en Lidia, en Filadelfia; en Pisidia existen cementerios en Aldjibar, Konana y Sagalassos, todos con tumbas dotadas de estelas, siendo más raros los sarcófagos. En ellas es frecuente la cruz en todas sus formas desde mediados del siglo N al VI, aunque las tumbas cristianas pueden considerarse de mediados del siglo III en adelante; con seguridad tiene que haberlas anteriores, pero son irreconocibles por carecer de símbolos cristianos. Grupo aparte por su importancia merece el cementerio de Éfeso (Lám. V-19) que rodea en su interior el santuario de los siete durmientes, semiexcavado en la montaña. Está formado por tres ambientes, el central cubierto por una cúpula y los adyacentes por bóvedas de cañón, en cuyas paredes se suceden lóculos, arcosolios, etc. En el vano central se inicia una catacumba compuesta por un solo corredor de unos quince metros con cinco cubículos en cada pared lateral, que tienen una entrada provista de un arco, y a la que se accede por una escalera situada al norte del nártex. Al oeste del santuario ha sido excavado en la roca un gran ambiente ocupado por sarcófagos, y al norte se halla un mausoleo cuadrado con sepulcros en hornacina. Más adelante se añadieron otros en el espacio de un siglo: los llamados, complejo de la cripta, con bóveda de cañón y ábside, del siglo V, la capilla de la terraza y el mausoleo de Abrada, del VI en su segunda mitad, todos con las mismas características que los anteriores. Aparecieron en él miles de lámparas, así como ampollas, pinturas y mosaicos. Incluimos en este apartado el Cáucaso, la península de Crimea dentro de la antigua Taurica, con los dos centros importantes de Heraclea Chernoseni (Cherson) y Panticapaneum (Kerc), donde se encuentra un hipogeo cristiano que consta de una cámara con tres hornacinas funerarias, seguramente de finales del siglo V.

6.

SIRIA

El fenómeno funerario de Siria, al contrario que el de los edificios de culto, ofrece una variedad que escapa a todo intento de clasificación, siendo preciso recurrir al estudio de cada uno de los monumentos en particular. A pesar de lo expuesto, puede decirse que se reconoce un tipo de hipogeo familiar de ascendencia helénica: una cámara de uno o más ambientes, excavada en la falda de una montaña, con una portada en la que se revela el talante del artista que la efectuó, 287

CATACUMBAS. ASIA MENOR.

ÉFESO

V-19

CATACUM BAS Y CEM ENTERIOS NO ROM ANOS

con arcosolios y sarcófagos en su interior (Lám. V-20), y otro de mausoleo, frecuentemente de dos pisos. Del primer tipo podemos recoger el hipogeo de Mileyyá, y del segundo, el de Dana Sud y el de la tumba de Bassus en Chakka. La unión del edificio superior con el hipogeo se revela especialmente claro en la tumba de Diógenes en Hass y el monumento de Serjilla. El mausoleo permanece independiente en la tumba de Mariam en Qal'at Kalota y en la de Bizzos en Ruweha. Del segundo tipo debe citarse el mausoleo de Hass, fechado entre los siglos IV y V, de Gebel Riba. Una nueva forma muy interesante de esta región es el sarcófago aislado o protegido por un arcosolio excavado en la roca, por un arco de piedra e, incluso, formando la variante de una cámara en el suelo cubierta su entrada por una tapa de sarcófago, como ocurre con el sepulcro de Eusebio en Kokanaya. Muchos monasterios sirios presentan un hipogeo propio excavado en la roca, generalmente con sarcófagos bajo arcosolios. Sobre ellos suele elevarse una iglesia mononave funeraria. Pueden citarse los monasterios de Basakuh, Deir Ser'ám, y muchos otros. Tumbas aisladas o en grupos rodean muchas iglesias, algunas con túmulo de mosaico.

7.

PALESTINA

El tipo más común de los cementerios de Palestina, tanto cristianos como hebreos, es el de hipogeos con tumbas en las paredes y sarcófagos de piedra o de plomo. Pueden encontrarse alrededor de Jerusalén, dotada de un verdadero anillo funerario. Más raras son las catacumbas de corte romano, siendo quizá la más importante la llamada Tumba de los profetas en el monte de los Olivos, consistente en una cámara redonda de siete metros de diámetro, con tres galerías radiales que se unen a dos anillos concéntricos, el último con tumbas a kókin -perpendiculares a la pared, en vez de paralelas-. Parece de finales del siglo IV y comienzos del v. La decoración suele ser simbólica, vegetal o animal. Los cristianos adoptaron desde el año 135 la Tau para diferenciar sus tumbas de las judías, generalmente distinguidas con el candelabro de siete brazos. Una catacumba judeocristiana de importancia con arcosolios y nichos se encuentra en la falda del monte Acéldama de Jerusalén. En las 289

CATACUMBAS.

"

,\ I

I

I

'\

I

\

I \

I

o.

\ \

I

I

I \ '

I

\

I \

\

I

\

\

I \

I

\

I

(-t-··------, 1: 1

~ -1-- 7

,.i 1

1 1 1

1

':

fll,.\ltL. Stc:;UHtlA, PIAHT/4 S~lJ\i1)Á

/; .....•..----------,..;:,

---- -

..•...

/I // //

' \ \ \ \ 1

H--------- -tt ~-Ll... -----------U-~¡. ', t--:::..-.,:--~

1 r---r:-----:~--1 l

1

~

~

1

!

O. -6:b-b----L l

5. 1

b.&.C' DI.. 5,205'1-.

V-20

SIRlA. HASS. MAUSOLEOS

10 .. ==----4

rn.

J A.lf\\c;ót2.

CATACUMBAS Y CEMENTERIOS NO ROMANOS

excavaciones comenzadas en 1989 en el centro de la misma ciudad han aparecido, junto a la antigua Puerta Mandelbaum, necrópolis judías ocupadas también por cristianos; en Mamilla, junto a la Puerta Giaffa, enterramientos judíos anejos a una gruta natural de quince por cinco metros, transformada en capilla cristiana en el siglo V11, y otras cincuenta y cinco grutas funerarias; y otras más al norte, una con el nombre de «Caifa», única vez que aparece fuera de la Sagrada Escritura. En Galilea son muy interesantes las excavaciones en Shej-Abrek, siglo II d. C., el Bet Shearim hebreo o Betsara griego (Lám. V-21), en el valle de Yisreel, con tumbas excavadas en la roca, y que estuvo en uso desde el siglo II al V. Son de tipo romano, no judío, y como rasgo peculiar hay que citar que algunas se ordenan alrededor de un patio con mosaicos. Aparecen inscripciones en cuatro idiomas: griego y hebreo en gran número, más escasas en himyarita -lenguaje del sur de Arabia-, y del dialecto de Palmira. Algunas son muy extensas: la n. 0 1 tiene 16 vestíbulos, 55 cubículos y 380 tumbas en arcosolio o kokin, más las tumbas en el suelo. En toda la zona de excavación no han aparecido, hasta ahora, signos cristianos (Lám. V-21).

8. ÁFRICA África posee algunas catacumbas, todas con características peculiares. Argelia y Túnez ocupan los territorios imperiales de la Mauritania Caesariensis y Sitifensis, la Numidia, el África Proconsularis y la Byzacena. Los tipos de monumentos funerarios presentes en África son los siguientes: cementerios y tumbas de superficie; tumbas formadas por pequeños hipogeos excavadas en la roca; los gedar (pirámides); las catacumbas de galería, como las romanas. En cuanto a las tumbas propiamente dichas, se encuentran en África todos los tipos descritos, aunque hay que insistir en el carácter africano de los túmulos de mosaico. En Timgad existe una inmensa necrópolis a cielo abierto, con infinitud de tumbas, pero pocas inscripciones y pocos sarcófagos, casi todos de cerámica. Tipasa posee dos grandes necrópolis: al oeste la de San Alejandro y al este la de San Salsa. En el primero se encuentra el hipogeo 291

CATACUMBAS.

V-21

PALESTINA. GALILEA. SHEJ-ABREK

N.

t~-

2

3

A

Yr\.

1Vi15A 11, COH EL 1'L':TIO W. MorAICO.

/

CATACUMBAS Y CEMENTERIOS NO ROMANOS

que san Alejandro hizo construir para sí mismo y para los obispos que le precedieron, y un mausoleo redondo junto al mar, con sarcófagos, algunos situados dentro de arcosolios excavados en los muros del monumento. El segundo circunda la iglesia en honor del santo y está formado por centenares de sarcófagos de piedra y, en menor número, adornados con mosaicos. Algunos edificios posteriores rodean la iglesia. Un tercer cementerio menor se desarrolla en torno a la iglesia dedicada a los santos Pedro y Pablo. También posee Tipasa otros hipogeos además del ya mencionado de San Alejandro. Cartago poseyó cementerios cristianos desde el siglo III, todos basilicales o construidos en torno a una basílica. A la entrada de la ciudad se levantó la gran basílica de Domus-el-Karita, con el atrio y la nave llenos de sepulturas, y la llamada Scilitanorum, por contener las reliquias de los mártires de Scillum, que fueron muertos en el año 180, o de Celerina, no sabemos por qué. La primera posee un hipogeo subterráneo redondo con dieciséis columnas de mármol. Más al norte se sitúa la basílica Maiorum, de siete naves, en torno a la cual surgió un área cementerial. En un pozo junto al presbiterio, lleno de osamentas humanas y muchos fragmentos de inscripciones, apareció una mención de todos los compañeros mártires de santa Perpetua y Felicidad. Junto a la iglesia de Santa Mónica aparece una cuarta iglesia cementerial levantada sobre la tumba de san Cipriano. Una quinta basílica funeraria se encuentra en Bir-el-Knissia, al sur de la ciudad. Serán numerosísimos los enterramientos del siglo en los alrededores de las basílicas de la ciudad.

V,

dentro o

En Orán abundan los enterramientos en forma de túmulo llamados gedar, admitidos como cristianos, y de los que se han excavado sólo tres, de planta cuadrada y forma piramidal. Sus dimensiones varían de diez a cuarenta metros por lado de la planta a ras del suelo. Algunos reposan sobre un plinto. La disposición interior es de galerías según las paredes, pero sin tumbas, lo que hace mayor el misterio. Los restos encontrados abundan en material decorativo cristiano. Parecen no remontarse antes de los siglos VI o VII. La necrópolis de Hadrumetum en Túnez (Lám. V-22, fig. 1) es la única que poseemos comparable, por el tipo y la extensión, a las romanas. Se pueden reconocer hasta cinco grupos cementeriales: del 293

CATACUMBAS. ÁFRJCA.

V-22

HADRUMETUM. CIRENE

1U~tl. t-®)EUhtíO.

t"'\0:>ll.\CO ll'\ El. S\JU..O 'iliL C\J~\C\J\..O b

A EMWlibb... B. C\J\,,1C\JLO bf 1-\E-RJíL'S. C. l'llh?-,Á:i CO\-\ MOSA\CO'ci. 'D. \iQ$1CO 1)1:. í'r.::,Cl,. '7 ~ 'lff.l E.. C\SW.t\-\A. fL.-, ~ .

o.

5

10.

20.

30111.

Llb\A. CIITJ1L tt\'iM\SStH.

15.

1l.LU1 \... i;'.,-1, 191'1 í)L_C l:T L 3, 32.19

20

m..

J./::.. lNl(Utz.

CATACUMBAS. ÁFRICA

F CLí\"ILlt fUli!:tADA COti

V-23

tXtlll¾ 1

MtKO CO\2,e.11)0 \='lr-nut.ti.S C: fOSlill \'\V,. MUTI.StiAL. H CUaÍCULO CON /c.UOSOl\OS. l

1 LbOU-U-lLHtH

S!i\1,'0A-Tühtz-

Á ENTI'.Aí>l, CC:t\ítHíE\210 C\:IST\AJ-10, \:,, \/ESí\'t>U LO. í) 'ilJh\)A rl'lli0\-\IG\ · t bX.11:,.'?..

¡

~

o.

10

20

;o

so m

. f rozo.

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRJSTlANA

Buen Pastor, de Ermetes, de Agrippa, de Severa, y una quinta anónima. Su planta es bastante regular, y no presenta el aspecto laberíntico de las romanas. No parece anterior al siglo III. Las tumbas pueden consistir en lóculos en las paredes o en el suelo, cubiertas con túmulos semicilíndricos, alguna vez decorados, o de tégulas. En otra catacumba, la de Agrippa, se han encontrado sepulcros de mampuesto a lo largo de las paredes, a veces construidos uno sobre otro, como en una torre de cinco o seis unidades. En cambio, escasean los arcosolios y los sarcófagos. Los cubículos son pocos en número, pero muy amplios. El color de las inscripciones es el negro, frente al rojo romano. De dimensiones mucho menores aparecen las catacumbas de

Kbebet-Bou-Adoufen (en Setif), en las cercanías de Khenchela, en Salakta (Lám. V-23, fíg. 2) en Arch-Zara, bajo la nave de la iglesia número uno de Henchir-Bou-Hafet. En Libia (Lám. V-22, fig. 2), los centros funerarios más importantes se encuentran en la costa.

Sabratta posee un vasta necrópolis aérea de los siglos V y VI, con tumbas revestidas de losas de piedra, y restos de sarcófagos de madera, y un hipogeo subterráneo con galerías y lóculos. No tiene pinturas. En Trípoli, en su cercanía, se encuentran dos cementerios al aire libre ( 'Ain Zára y En-Ngila), también de los siglos V y VI, con tumbas de túmulo semicilíndrico construido con pequeñas piedras cogidas con cal, sobre un pequeño plinto, todo cubierto con una lechada de cal, sobre la que se encuentran las inscripciones. Otras zonas de excavación importantes pueden citarse en Leptis Magna, El-Asaaba, y El-Msufiin, en el Gegel. En Egipto, Alejandría (Lám. V-23, fig. 1) posee los más antiguos restos cementeriales en una colina junto a la costa occidental, con pequeños hipogeos excavados en la roca, y un mausoleo del siglo VI con restos de pinturas. Junto a la ciudad, relacionado con la tumba de san Menas, fueron excavadas unas pocas galerías que forman un retrosanctos. En Oxyrhyncus, aparecen algunas tumbas en forma de pequeñas iglesias mononaves; en Bawit pueden encontrarse numerosas capillas funerarias, algunas con pinturas; en el oasis de Al-Khára hay una serie de mausoleos cristianos, así como en Al-Baqau/at existen todavía edificaciones de diversas plantas en torno a un edificio central de tres naves. Algunos mausoleos tienen pinturas, no anteriores al siglo IV. 296

CAPÍTULO

VI

LUGARES APOSTÓLICOS

Entendemos por lugares apostólicos aquellos monumentos que se relacionan directamente con la tumba donde estuvo enterrado un apóstol, o lo esté en la actualidad. Como en todo el presente trabajo, expondremos la historia de los monumentos que se estudian, no el de las vicisitudes de sus excavaciones.

l. SAN PEDRO DEL VATICANO Ya estudiamos el cementerio Vaticano en al capítulo IV con sus calles de mausoleos, y recordamos que allí dijimos que se trata de un terreno muy inclinado en los sentidos este a oeste y norte a sur, de escasa vegetación. La inclinación y las lluvias frecuentes hacen que el nivel del terreno se eleve con rapidez, permitiendo que unas tumbas puedan ser construidas sobre otras anteriores en períodos de tiempo relativamente cortos.

A) Primer período Pues bien, en el período comprendido entre los años 60 y 70 d. C. aparece una tumba excavada en el suelo como una simple fosa, llamada en la memoria de las excavaciones N 1 en una zona designada con la letra P (Lám. VI-1, figs. 1, 2 y 3; Lám. VI-2, fig. 2). Este humilde enterramiento se convierte enseguida en el foco central de todos los fenómenos constructivos que se sucederán a lo largo del tiempo, hasta Constantino. 297

LUGARES APOSTÓLICOS. SAN PEDRO. E1Af'k, L

5.t

a. ce-to.

El1'J'LTI

1.

HIVEL

ETúPAlliS.TI.1UMMS.d.l9-1:SO H&USOLW \'.. í ~.

a,

ETAPAS 1-III

1~$.

VI-1 ~l

2 G"l-7"1,

2.

I

t1LUS0ll0$2125-1'.)0,

3.

LUGARES APO STÓU CO S

Pocos años más tarde, muy próximas a NI, algo más altas que ella, se construyeron dos tumbas: la ®, que un sello de Vespasiano hace fechar entre los años 69 al 79, y otra poco posterior, la l (Lám. VI-1, fig. 2; Lám. VI-2, figs. 1 y 2). A éstas siguieron, a mayor profundidad, la sepultura de un joven con techumbre a dos aguas, del siglo II, y, entre los años 1 16 y 123, y otro y¡, ligeramente por encima de la zona señalada como perteneciente a la vertical de N1 (Lám. VI-1, fig. 3; Lám. VI-2, figs.l y 2). A la vez se fueron levantando los mausoleos R, R', S y O, que rodeaban el campo P, lo que hizo que creciera el nivel del terreno con mayor rapidez, al cerrar los muros de los mausoleos S y O las aguas y barros desprendidos de la montaña (Lám. Vl-1, fig. 3; Lám. VI-2, figs. 1 y 2). El mausoleo O debe fecharse hacia el año 125, según un sello impreso en un ladrillo, al que debió de seguir pocos años más tarde el S, para terminar con los R y R', de la época de Antonino Pío, años 138 al 161. A la vez surgía también el área Q, un columbario de dos plantas, con arcosolios en la parte baja y hornacinas en la superior. A este columbario se accede por una rampa muy pendiente que salva casi dos metros de desnivel (Lám. VI-1, fig. 3). Un conducto servía para aliviar el agua de la lluvia de esta zona, conservado en parte, y con ladrillos que llevan el sello de Marco Aurelio y Faustina, por tanto, de una fecha anterior al año 161. Por el mismo tiempo se levantó el muro m1 para proteger el lado sur de la tumba N1• En este período las aguas debieron de erosionar mucho el terreno de P, vertiendo hacia la rampa -clivus- y formando ya un torrente en dirección sur. Como consecuencia, se intentó proteger la tumba N1 con un muro, el llamado muro rojo. Tiene este muro una longitud de unos ocho metros, con un altura constante de dos metros y cuarenta y cinco centímetros y un espesor de sesenta centímetros, y un bello enlucido rojo en su cara oriental, esto es, la que da al clivus. Debe fecharse en el año 145. Esta intención de proteger N1 queda patente al ofrecer el muro rojo, a su paso por N1, debido seguramente a un error de replanteo, una especie de hornacina que salva la cabecera de N1, por donde habría de pasar el muro, y llega hasta la superficie. (Lám. VI-2, figs. 1 y 2; Lám. VI-3, fig. 1). Esta hornacina no es regular, y fue más tardíamente recubierta de mármol. Apoyada en el muro rojo y en dos columnillas, ha aparecido en las excavaciones una mesa, que seguramente fue coronada por un marco asignado a la parte superior de la hornacina (Lám. VI-3, fig. 3), en correspondencia con el texto que trascribe Eusebio de Cesarea en 299

LUGARES APOSTÓLICOS. SAN PEDRO. SITUACIÓN DE LOS SEPULCROS y 'ir. F 1/2. S. l. 1. i/2 S Ir. l'I\'\ S.lhi. lY L. t.\. flH S.11.C01711:J1ZO511/ f· J' ¿ cZ.t.:.._S \/-1/1.

MOHtJHE\iTO 1lE C,&10.

1

Los GNTEE'.fAl11GN10S S'f L>1'1cOXIMÁl'IG V,. TiJh\)b '\)fe~ Sbt-1 P6 DRO, e.l:5\"ETL:.\i\)0 lV Vf:'2.TICts.1..

VI-2

~~-

.

O

--i:tT

1

,1 I¡

:, 11

'I ,,,, 1, 11

o\

11

_ J1

1 ~

1

1

1

_,':_--:==-_e - - - _, 1 uf( ~~ ~ ~~~---_: : f. 1 \---- __,_ A

__

ZOl7J P.

~

~-~.C.fT

L 15-l, 32,t

1

3

rn

LUGARES APOSTÓLICOS

su Historia Eclesiástica (2, 25, 5-7) en el que Gaio, posiblemente un presbítero, escribe entre los años 199 a 221, que puede visitar la tumba de los apóstoles en el cementerio Vaticano. «5. Así pues, éste [Nerón], proclamado primer enemigo de Dios entre los que más lo fueron, llevó su exaltación hasta hacer degollar a los apóstoles. Efectivamente, se dice que, bajo su imperio, Pablo fue decapitado en la misma Roma, y que Pedro fue crucificado. Y de esta referencia da fe el título de Pedro y Pablo que ha predominado para los cementerios de aquel lugar hasta el presente. 6. Y no menos lo confirma un varón eclesiástico llamado Cayo, que vivió cuando Zeferino [ 199-217] era obispo de Roma. Disputando por escrito con Proclo, dirigente de la secta catafriga, dice acerca de los mismos lugares en que están depositados los despojos sagrados de los apóstoles, lo que sigue: 7. "Yo, en cambio, puedo mostrarte los trofeos de los apóstoles, porque, si quieres ir al Vaticano o al camino de Ostia, encontrarás los trofeos de los que fundaron esta iglesia''. 8. Que los dos sufrieron martirio en la misma ocasión, lo afirma Dionisia, Obispo de Corinto( ... )». Habría que añadir a todos estos datos que se ha encontrado un trozo de revestimiento del muro rojo con las letras incisas TIETP, y en una fila más abajo, en correspondencia con la E las letras EN. Al no hallarse ahora en su lugar originario, el testimonio se devalúa en no poco, aunque su fecha pudiera ser de finales del siglo II. Hagamos un recuento de los fenómenos descritos: a) Una tumba pobre, en el suelo, es excavada entre los años 64

y67 d. C. b) Entre los años 69 y 79 aparece la tumba hacia el mismo tiempo, la L.

0, a la que sigue,

c) Hacia los años 116 a 123, la tumba y. d) Muy poco más tarde el mausoleo O, el mausoleo S, el muretillo m1, los mausoleos R-R' y la tumba -y¡, todo en el período de diez años, entre 125 y 135. e) Antes del año 160, el columbario el trofeo de Gaio.

Q,

el muro rojo, el clivusy

301

LUGARES APOSTÓLICOS.

:¿_

1. /1ll050l.EOS

Vl-3

SAN PEDRO. ETAPA FINAL

1G 'í

t'.

E-1AfA VI. l:UFTUeA t>El HUEO ~OJO 'T CD\i(TC,UCC\C)N ll!: l.01 till\'..01 'S 'í

c.

e, PLACAS 1ll'. tEVEHIHll'.rtTO.

CAHPO F.

H\VEL TI

N\Vrll\l -t'-1\VEIIV

f/JVl/11:NTO Dl /rJ!/J!CO

!31.J1tco 7 VU,DE 0/CUl?IJ.

---------------

¡11:J)SOllº O. M/l)JOLfO O.

HUW e;; wnn U \ítlb. ··~'c.A\'flíi''1:11 V:, Cb.Ll.

rY.ít

MUeo ';,: l'.,Eax;r. LA t-W.IA. \ 'e,\Oi. 101:ló l:L r. tiCoLO lil/!J 1\1)0 'ut tí,/{l'.\íO\. b)J;i\CO

LUGARES APOSTÓLICOS

f) Probablemente, el grafito TTe't'po~. No cabe duda de que nos encontramos ante la tumba del Príncipe de los Apóstoles. Si pensamos que podría ser un cuerpo que no pertenece a san Pedro el depositado en la cavidad N1, pero que originó un culto tan primitivo, no habría razón para la tradición posterior, desde el siglo II hasta Constantino, como veremos en breve. En la tierra de N1 han aparecido huesos humanos, de los que falta el cráneo, correspondientes a un hombre de avanzada edad y estatura más que regular. Parece evidente atribuirlos a san Pedro.

B) Segundo período

Ya en el siglo III, en períodos muy cortos entre su construcción, y a un nivel superior, se excavó un grupo de tumbas, la e;, alejada de la NI a sus pies, junto al mausoleo O; al norte de la NI, casi superpuestas, la re y A. Después de la construcción de la basílica de Constantino, aparecerán las tumbas u al norte y, al sur, las~, a, ó, e. No sabemos cuánto tiempo estuvo la tumba en estas condiciones, ni cuándo se amplió y revistió de mármol la hornacina (Lám. VI3, fig. 2: N2y línea de puntos, fig. 3), pero lo cierto es que en un momento del siglo III fue levantado el muro G, rompiendo la mesa y desplazando la columna norte, y unos diez años más tarde, al lado opuesto, el muro S, siendo revestido el edículo así formado de mármol blanco y gris, y el pavimento, por encima del anterior, con mosaico de teselas blancas y verdes. Sin ninguna otra modificación permaneció hasta la época de Constantino, quizá cubierto con un tejado a dos aguas (Lám. VI-3, fig. 4), o cubierto dentro de un pequeño espacio al que se accedería por una escalera del mausoleo O (Lám. VI-4, figs. 2 y 3). No deja de tener interés que en el transcurso de este siglo III la cara norte del muro G se cubrió de inscripciones dejadas allí por los peregrinos que visitaban este lugar, pero en ninguna de las hasta ahora leídas aparece el nombre de san Pedro: son simples exclamaciones de súplica. Más adelante fue excavada en la misma cara del muro G una pequeña hornacina, revestida de mármol, no sabemos para qué uso o por qué razón. Así encontró Constantino la organización cuando decidió elevar el gran monumento al Príncipe de los Apóstoles. En el es303

LUGARES APOSTÓLICOS. SAN PEDRO. MONUMENTO DE GAIO Cl\1U\1ACIOI-I OE CoHrn\iTllilO.

- --- ,----\

L

q

1

1

~~1 ""'

1 1

1

2

3

VI-4 ...;

5

1

1

\:,'

'

,_ - -- __ ..i. r- - ---

-r,--·n

p==-1L_-:~\ \\ COLUt'ltÁl'.I O. \ ~-1, :

. =--~ ;\ ·o

~I

-- - - - -- .J.

C.LIVU5.

º·

A ~.b.C.!.íl. -15-2,3Z~!

n 11'.ünO Of Cl\O [:tiCE!¼M tr1 UH I:DICULO. SüWC\6H i:,.

J.t.1¡:¡1c;u1:.2 .

LUGARES APOSTÓLICOS

tudio de las construcciones del Emperador daremos cuenta de cuáles fueron sus labores en estas reliquias de la antigüedad cristiana.

2. SAN SEBASTIÁN Ya estudiamos en el capítulo IV la catacumba de San Sebastián, y dejamos allí sin tratar la zona que corresponde a la tradición de un culto del siglo II a los santos apóstoles Pedro y Pablo. Lo haremos ahora. En el siglo I existió, junto a la zona llamada ad catacumbas, una mina de puzolana que se transformó durante el reinado de Trajano (95-117) en catacumba pagana. A la vez surgió, en el espacio que corresponde a la derecha del eje de la basílica moderna de San Sebastián, un cementerio aéreo formado por una serie de columbarios dispuestos en tres filas (Lám. IV-13). Aparece solamente una fila de columbarios (Lám. V-6, fig. 1). En la mitad del siglo II, bajo el ábside de la basílica actual, se levantó una construcción denominada villa grande y, a la vez, no sabemos por qué causa, fue rellenado el arenario en la zona que corresponde a las cuevas c0, c1 y c2 para formar una plataforma horizontal, que llamaremos Po plazuela (Lám. IV-13, fig. 2; Lám. VI-5; Lám. VI-6, fig. 2). En las paredes laterales que bordean la plazuela fueron excavados tres mausoleos, de dos pisos cada uno, integrando en su parte baja las cuevas a-e, i, y h. La entrada de todos ellos está formada por una construcción de ladrillo con puerta y frontón (Lám. IV-13, fig. 3). El más antiguo corresponde al situado más a occidente, el a; es denominado como hipogeo del hacha, debido a que en su frontispico presenta un relieve con este instrumento. El segundo en antigüedad es el h, llamado de los innocentiores, por pertenecer a este colegio funerario, con un grafito que incluye una Ten el acróstico del pez: ITX0Y~. Del tercero conocemos su destinatario, un tal Clodio Ermes. Todos tuvieron decoración de estuco y pintura. Junto a ellos, y también en el mismo talud donde se excavaron éstos se encuentran humildes lóculos cerrados con losas de piedra, de los siglos II y III. Entre ellos, algunos son indudablemente cristianos, como el de Ancozia, con un áncora y un pez en la parte superior de su lápida de cerramiento. Sobre el ático de la entrada del mausoleo de Clodio Ermes se halla un fresco de difícil interpretación, posiblemente no cristiano 305

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

(Lám. VI-7). Algunos han querido reconocer un Buen Pastor y el milagro de los cerdos arrojados al lago, en las escenas de la izquierda y de la derecha de toda la composición. En cambio, los cuatro banquetes funerarios que contiene no deben referirse al ágape cristiano, como tampoco es posible hacerlo con la escena del enterramiento en un sarcófago de un cadáver. A la vez que se excavaban los hipogeos y los lóculos descritos, fue levantada, rellenando el hueco existente, una explanada al este de la plazoleta, cuatro metros aproximadamente por encima de ésta, contenida en las zonas norte y este por dos muros de basalto (Lám. VI-5; Lám. VI-6, fig. 3), con un sitial en el centro o: para los ritos funerarios. Poco después, se elevó sobre los dos mausoleos meridionales un edificio rectangular. El año 250 sufre todo el complejo una transformación radical. Todo el espacio entre la plazoleta y la superficie fue rellenado hasta formar una explanada, con sólo una abertura para situar una escalera con la que bajar a los hipogeos, desapareciendo, por tanto, la barandilla que rodeaba el hueco de la plazoleta, formando así un área plana sin ninguna tumba. Poco después, al norte y al sur, fueron levantados dos edificios que parece que estuvieron relacionados con el culto de los santos Pedro y Pablo, según los itinerarios posteriores y el Líber Pontifica/is. Los dos son sensiblemente perpendiculares a la fila de columbarios, a ambos lados de lo que fue la plazuela, el del sur quizá cerrado en sus cuatro lados, el del norte tiene el aspecto de un atrio con sólo su espalda formada por un muro, y posee un banco corrido en su perímetro. Para P. Testini, todo está reclamando un traslado de las reliquias de san Pedro y de san Pablo durante un breve período a este lugar; para F. Tolotti, no es necesario suponer un culto martirial que justifique los fenómenos realizados en esta zona ad catacumbas.

3. SAN PABLO Según el documento de Eusebio de Cesarea citado al estudiar la tumba de san Pedro en la colina Vaticana, también la tumba del apóstol san Pablo tuvo su trofeo, pero no sabemos cómo fue éste, y no podemos esperar una excavación que nos dé noticias de ello, pues, por desgracia, el incendio de la basílica de San Pablo de 1838 obligó a la reconstrucción del altar papal, que debía de contenerlo, y no nos que306

LUGARES APOSTÓLICOS.

SAN SEBASTIÁN. PLANTA Y ALZADO

VI-5

Af_:z,6DO.

_[íl . .,_O . __ . __O . __ . __ D . __ . O_ . __

LUGARES APOSTÓLICOS. SAN SEBASTIÁN. ETAPAS HISTÓRICAS

VI-6

tll:.F'b. 1. LIE1M?.1O ií~11. 'etUJJ\0 1'.bECl& 10iL A.tth.M:10. C0- c... CUEVAí C0H t.lilfet.H\t:.HTO[ 1:-1{ Uf f.M'.i1Jl:\. o., e, i, h, CUfVAi, \.!Oí 'c,ÁJD LO\ lit.,LHQ

.L

1 Af'AW:f:. LA ''f"LAWEL( f'.

LEOí Á,E,r,f1.

M\\/l:L \\

\i\V.El- \ \-\\?O(iOS L, 1, 1-11 tD\f\CIO

NIV\:'.LI

r

11:!CLIHl\JH""

HIVEL \1

til\/E:L 1 es,c. 1'1i,\ f,íOlDH\ "S(UW)O 1>iNSU'.11J: AJ. H0NuMl:JiTO sorto S. '.ó!:E,AST\liliO"

li \\JU \1

\-111/\:.L 1 Jl1Ñ\C:\JL2

LUGARES APOSTÓLICOS

dan de sus restos más que los dibujos del arquitecto que dirigió la restauración, Vespignani, y los datos que proporciona su estado actual. Los dibujos de Vespignani, después de pasar por las manos de R. Lanciani, se conservan hoy en la Biblioteca del Instituto de Arqueología e Historia del Arte del Palazzo Venecia (Rom. VI, mss. 2 y 47). La zona circundante presenta una gran actividad sepulcral pagana de uso desde el siglo I hasta el III de nuestra era. En una de estas tumbas debieron ser colocados los restos de san Pablo. De los dibujos de Vespignani se deduce que la cavidad que contuvo los restos del Apóstol estuvo protegida por una reja. Quedan aún in situ restos de un muro perimetral de opus reticulatum con sillares en las esquinas. Entre los fragmentos incrustados en el muro, en uno se lee «SALUS POPULI», y todo debe asignarse a la segunda mitad del siglo I. Medio metro por encima de este fragmento se encuentran dos losas, en posición horizontal, con la inscripción «PAVLO APOSTOLO MART», que sirven de pavimento a un pequeño edículo, un metro y setenta y cinco centímetros por debajo de la mesa del altar actual. Presenta un orificio circular con tres muescas para colocar seguramente una tapa metálica, y dos cuadrados que rompen la inscripción de «PAVLO». Parece que las losas no sean anteriores a Constantino, y aun pudieran pertenecer al tiempo de Teodosio. Tenemos, por tanto, una sucesión de dos altares superpuestos más el edículo de la reja (Lám. VI-7 y Lám. VI-8). La semejanza, en términos generales, con las excavaciones de San Pedro, dan un gran valor a los datos que conservamos de San Pablo.

4.

SAN JUAN EN ÉFESO

Según fuentes literarias, el martyrium de Éfeso fue algo semejante a una catacumba, con sus lóculos, arcosolios y cubículos, pero reproducida en la superficie en una construcción de ladrillo. En su centro, un cubículo mayor, rectangular, cubierto con una cúpula, alojaba, seguramente en un sarcófago, el cuerpo de san Juan (Lám. VI-9, fig. 1). Este gran ciborio fue reemplazado en el siglo V por un edificio cruciforme de gran magnitud, donde la antigua tumba del Apóstol, con el baldaquino que la cubría, fue respetada, y las nuevas naves, cubiertas con tejados a dos aguas (Lám. VI-9, fig. 2). Justiniano demolió 309

LUGARES APOSTÓLICOS.

SAN PABLO. ALTAR DEL APÓSTOL

EXCAVACIÓN BAJO tl ALTA t.

VI-7

\MTtUtETACIÓM DEL E5QUl:liA

Dl::. VE~i\G NAMI. AlTAE.

NIVEL DI: LA l:,A::ÚICA TWDOSIAt'\A

ID. Df COSTAHTINO. 1D DU COLUMBA"f-10 Y DE LA TUMBA DtL Af05TOL. ·

0.14.

A.

0.23. 0.22

1 ···· ·

J-+--i- -,

•a b1c 1

1 T

·1

I

- _ .,.

.

/ 1

1 1

---+

FOZO!J t;AJO l.D!J OEIFIClOS DE lA LO~A '?A\JLo''. 5tCC. A - "f>. a. 0.20.

b. 0.32. c. 0.59.

b.\

jt,_,¡::;1c;1,_z.... CIT

t TESTIM\

"L,tCHl:D\..OCI/:, C1?.,\Síll1\-\A' tDMA. 1958 (.l\t,_1TH1bt

lf CI-HE.íI l)\ tOMl. ' .

ro!Ol'lil i96.2

LUGARES APOSTÓLICOS.

SAN PABLO. HIPÓTESIS DEL ALTAR

J,

VI-8

1

HIVl:.L tlrl l'l:.YIHr:1'110 'lit (Ohnb\\Tl\-10

Sr,CCIOH tsn -OB1t hWtl l)tl CAt1\t10 b\irl', ..._

----T-t

fCT,"\)r.)..\Ji. 1

: fÓJ ,.,.ll!_. ,,¡--1

COWHl'\6, ili:l _

C!Wlc.10

l)t

Ai.'.NU1.fO.

.

1

l\fVv'{010lSOJY)1 1

il

t¡ 1¡

•., ~ L._

lit.~

Ol/,\1/J

Q ¡, , , Li

R.A.C.1'18). HAliCr.,CO TOLOlTI. '11: CDHf'E'il\OHI íUCEOtrrTI

/

/

l,.. \UL m'OLCW '111 f fAülO ,.

HIMl(OU.

LUGARES APOSTÓLICOS. SAN JUAN DE ÉFESO

tl \it',.tT1e.1üH ft!HITl\/0.

vl-9

tL (PAII tlllf\C\O Dtl ~V

tt-

·.t:t.

¡j:

:tt

tt

tt:

:ct:

:j:I:

N.4-,5,

ti:

tt

-l'll..A':ií~AflADIDAS f'.!ii"l.. soroertJ: lA cóFül..A. 'ei FCTSE>ITWO AÑAí>l'DO

Ft:::=A ~ ll un u tt -

~ ~ 1

1

30 Yn·

A.

~

' . : ; r '

-

: 1

r + '

!

-+

-

s.

o.

10 rn.

A. TOM\":il:,_ 'tl:. '?::, JUA\'\.

,-- + F

l~¡1- -

1

+---t r--

,--+

ere. ll.t-\l)el'. (U'Df:.',(,. 'Ht,.lc.W'ic\\Jh'. lOM\:,Oli. '\'1'.ll,.

't

LUGARES APOSTÓLICOS.

CL Hb.U~0!..'E.O

í'"i'.J MIT\V0, C0H

SANTIAGO DE COMPOSTELA

E\.. /:,.L1A'R.,.

''

l§ll M/\USOU:'.O



tltAl-\~ll\.A.íO'l\o

Dl'blíER.10 1)E A~rOH'SO \\ 'í t:.UO\'\SO \\\.

,

----------~-

-·1- - - - - - - ·- - .. - - - -

'1

+,-d

'D e \) ---

TO'i:.U l:O\i6-\-\Á . TUt1°D,& 'eOr\&.\-\b.. TUtiM'S SUEVA'S' tt.\:11"11::i'iW tJE Ll>.

¡· 1

1 1

:::::,: ::::,::

~U~l1

CA,ED~l />CfUA.1__.

e~ .lO~É c;ul:í:H. CA.k?O's,-1::X?WlUCl0I-U::S ~üml.d. 1 Di 1':,fi_, t>.1: Zl:l\5 \:'.'1t.l0J 5 l)fll.)OlilS.

J.,

DURA EUROPOS. PLANO DE LA CIUDAD VIl-3

1

o.

5

10

1,; rn.

,; DE c;ADDÉ. -5' DE AET.l:Hl~tS Hl.Hti.\t.

r;,

[)f. füb.c;lP...T\ $. 7 D.E ZE.OS 1\.\f:0$. S Di: 21:US liE(\STOS

'i

r lr\51\TUT fu.HqAJJ b1tCHEOLOC:li: \ll hlY\:'óUTR SrnllOTHEQ 1:tct1foLoc;IQUf. ET HIS10l'.IQUt. T.XLIL Jf.A\-1 l.A:'il\J:i. SA\1CíUAIU.I CHCUll:t\S bi ':iítlE' 'í'.1,e,\ S . 14,;'T.

CASA ce1STJAH,I.

o

10D

200 l'll.

~ J.t,..1Ñ1c;uu Cfl:., ttiCIClOfEDIA tU.Lt2.Tt AH11U. T. lll ~OL' tllU. \\-ll'ílTUíO tEUA l:t-lClCl01'E\l\A \tW_\bJ\Á WhA. 1 "158-85.

EDIFICIOS DE CULTO. DURA EUROPOS. LA CASA LA CASA Ct\S1\AIIA Dt DUtA tUEOfOS.

VII-4

A. tt1TfADA. 13. iATIO

e. 5PJ.A n1 rrun1ó,1. D. fOO}),f\f:>LEhtl1TE, ALTAE. t'..eAF'Tl'.:iTI:"e.10. f: ED\flC\OS CoMTl(UO:'.> A !.A CA~ C~l'.:iTIANA

WWWWWI

O.

2.

-4.

6.

8. 10

JA.IN\l:;\JEZ.

LOS EDIFICIOS ANTERIORES A LA PAZ DE LA IGLESIA

cada, y lo fue en efecto, por los persas. Todas las casas de la calle fueron sacrificadas ante la necesidad común. La ciudad fue tomada por los atacantes, y estos edificios quedaron soterrados hasta las excavaciones realizadas en 1931-1932. Alrededor de un patio central (Lám. VII-4), precedido de un pórtico, se disponen: una habitación grande con un ambiente más pequeño tras ella; una sala menor; un baptisterio; y las habitaciones del piso superior, parece que destinadas a vivienda. La sala grande con su ambiente posterior ofrece algunos restos que hacen probable fuera destinada a celebrar la Eucaristía. En cambio, el baptisterio no deja lugar a duda sobre su destino, puesto que contiene una pila para el bautismo, muy poco profunda -atestiguando, una vez más, que el bautismo de adultos no se celebró nunca por inmersión, pues todas las pilas conocidas no permiten que una persona se sumerja por entero- bajo un baldaquino soportado por dos columnas y la pared del fondo (Lám. VII-4). El techo del baldaquino, y el de la habitación, rebajado del normal de la casa, están decorados con estrellas, y las paredes, adornadas con pinturas de escenas del Nuevo y el Antiguo Testamento. En el muro oeste, bajo el baldaquino, aparece un Buen Pastor, con un carnero sobre sus hombros, que conduce un rebaño de los mismos animales. Bajo él, se encuentran Adán y Eva junto a un árbol, de tamaño mucho más pequeño. El resto de los muros se dividen en tres bandas, la inferior imita revestimientos de mármol; las dos restantes contienen pinturas al fresco. En el muro este, no se conserva nada de la banda superior, y en el inferior aparece una procesión de mujeres, de difícil interpretación. En el muro norte, en la banda superior, se puede ver la curación del paralítico en la casa de Cafarnaúm, situándose, a la izquierda del Señor, el enfermo en la camilla y, a la derecha, portando ésta sobre los hombros. A continuación Jesús camina sobre las aguas (Lám. VII-5), mientras san Pedro se hunde en ellas. En la banda inferior aparecen las santas mujeres, con velas en las manos, ante el sarcófago que contiene el cuerpo de Cristo. En el muro sur, la banda superior está destruida, mientras que en la inferior aparece la mujer samaritana, con la cabeza descubierta, hablando con Jesucristo, ante el pozo. También en Siria, junto a al villa de Quirk-Bizzé, se construyó una iglesia en los comienzos del siglo IV, para nosotros muy importan333

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJST!ANA

te, pues es el primer edificio cultual cristiano edificado de nueva planta que conocemos (Lám. VII-6). Quirk-Bizzé fue un lugar desocupado hasta finales del siglo III, cuando, no sabemos con qué ocasión, se edificó una villa de dimensiones no pequeñas, a la que se accede por un pórtico en la zona sur. Años más tarde, separado de la villa por un callejón situado en su lado oeste, los cristianos elevaron un complejo cultual, siguiendo el esquema original de las casas de la región. A través de un porche se accede a un patio flanqueado al sur por una tapia, al oeste por una gran sala abierta, con dos columnas, y al norte por la iglesia, de planta rectangular y mayor altura que el resto de las edificaciones, antecedida por un nártex en su lado más largo, que da al patio. En la cabecera de la iglesia se encuentra el lugar para guardar las reliquias, el martyrium, separado de la nave por un cancel alto con tres puertas. La única nave debió de poseer la bema -de hecho, se conserva una del siglo VI, seguramente, sustitutiva de otra primitiva- y carece de altar, al menos fijo. En una época posterior fue ampliado el martyrium. Con toda seguridad, debieron abundar los edificios y las iglesias cristianas antes de la persecución de Diodeciano, pero nos son desconocidas. Confirman esta hipótesis los testimonios de sus reconstrucciones citadas por Eusebio de Cesarea, tras la persecución de Diodeciano y de Majencio, dirigida expresamente contra edificios y documentos, además de contra las personas. Lo mismo hace el Concilio de Elvira, al prohibir las pinturas religiosas en los templos, pues, caso de no haber existido los unos o las otras, no se hubiera producido la prohibición.

334

EDIFICIOS DE CULTO.

DURA EUROPOS. EL BAPTISTERIO

tD1f\ClOS Dl CUüO.

VII-5

1X)EL illtofOS.

f5Ti.'.EUA ~l.Al'\CAS '50~1':l: foT1DO AZUL Dtl fAL'50 TfCt10

EJ. 51:Ñ02. Y ~.f>l:D1:.0 CAMll'\At-1 50~JCI:. lA'$ Ac;UA~. l:>AHDA $\lf'EE\Oi: l>Hl. TUt\M. C. iA110 D. ~E.MA-Mt1CO 1:M HE't'..f:ADUl-:A C. 1-\01.'..1"\ACIMA. J. /"\AtT'T'El. Att.O lll TtlUNFo.

~f./ :fó;';..•...•

º' ,,~

r-·-· :.•

t.

~,-¡., )

TRATADO DE ARQ UEOLOGÍA CRlSTlANA

a) El nombre de basílica toma en tiempos de Constantino el significado que antes tenía el de «Iglesia», nombre que no se pierde, y que comparte con el de domus, e:ux.r¡pLOv (oratorio), vaoc;, otx.oc;, te:pov (de origen siriaco), y titulus, este último solamente en Roma. b) Algunos datos literarios, ciertamente abundantes han hecho pensar que el edificio basilical cristiano disponía de un eje en la dirección este-oeste, con la cabecera hacia el oriente, según la simbología que hace representar al sol que nace la resurrección de Cristo, pero en un recuento de los datos arqueológicos conocidos se puede afirmar que, de los treinta y un monumentos más importantes, diecisiete carecen en absoluto de orientación y, de los veintiuno orientados, diecisiete miran a oriente y siete a occidente, fenómeno fácilmente explicable, pues en el Mediterráneo la orientación este-oeste es la que más horas de iluminación presta al edificio basilical: por la mañana entra _la luz por oriente y, por la tarde, por occidente. Hay que tener en cuenta, además, las condiciones del terreno, casi siempre imperativas, si exceptuamos las grandes construcciones imperiales. c) Cuando aparece el altar fijo, sustitutivo del portátil o mesa de madera más o menos rica, su lugar y orientación quedan determinados por dos factores: el lugar donde se colocaba el móvil, y el deseo, en algunas basílicas, de situarle sobre el lugar de alguna reliquia venerada. Precisamente esta última condición es la que determina que el sacerdote quede frente al pueblo en aquellas basílicas en que la confessio hace imposible la situación del celebrante de espaldas al pueblo, o, en mejor expresión, según la dirección de su plegaria: sacerdote y pueblo oran en la misma dirección. Por tanto, el celebrar frente al pueblo no es un deseo de la primitiva liturgia, sino un inconveniente que no se puede soslayar.

3.

ELEMENTOS DE LA BASÍLICA

Parece conveniente para una mayor claridad y comprensión de la nomenclatura formal de la basílica describir, aunque sea de una forma muy somera, los elementos de una basílica ideal, con todas sus posibilidades, y que seguramente no tiene ningún ejemplar físico. El conocimiento de esta disposición teórica permitirá el referirnos a los elementos de los edificios reales con sencillez, al poseer así un vocabulario preciso. 342

LA BASÍLICA.

LA BASÍLICA TEÓRICA

VIII-3

--'

~n=-1=::> DÍ

¡--

·I

,,

--=11'!--¡-llíl•I

¡.I

,.1

l. 1

--• -r-*-t---·-

!-' -•~ -*1

11

------•--m-- -1-·,.,

1

1-1

•,¡

1

fl

-:;:,

.

,/

-4 2

1'1

---j1,1

-1--• 1.1

úl

ul

--•-t-*.j•J

.

j••

1'1

.

I•·

-----t-1-

a~

------l-f---· ·· -1-llll-~- ::¡ -

-- . -

. L..- - -

-

-::. •• ::1-..:. ii's.kJll!=-"ll

·Jf~¡}·

4

z

~'~11'µ /\/~ 11 .. _1_1 ~--·

o

cl

1:ii

. _

_

_



. .

\

•....

_

A

1-

TRATADO DE ARQUEOLOG1A CRISTIANA

En una primera descripción (Lám. VIII-3) diremos que se accede al edificio por un atrio, en principio, un elemento porticada, a los pies o en el flanco del edificio. A continuación, el atrio da paso, por la pared opuesta a la entrada y a través de una o más puertas, al nártex, ambiente de silencio interpuesto entre el templo y la entrada al lugar propiamente cultual: las naves y el ábside. Las naves, que ciertamente puede ser una única, comprenden el espacio destinado a los fieles -y al coro de los cantores-, es el lugar más amplio del edificio. Sigue el crucero o transepto, zona transversa al edificio en la cabecera de las naves y que en el centro de su testero se abre al ábside, lugar propio del altar, de los bancos para el clero y de la cátedra, en su caso, para el obispo. A continuación se estudiarán estas zonas por separado.

A) Atrio, pórtico, propileos

El edificio de la basílica viene precedido por una organización muy variada -de ahí sus diversos nombres- que sirve de entrada al lugar sacro y para contener, en su caso, los espacios donde se pueden desarrollar diversas funciones, que hoy llamaríamos parroquiales (Lám. VIII-4). Los atrios más complejos constaban de lugares de reunión y catequesis, viviendas de sacerdotes, de viudas y de vírgenes, muy posiblemente hospitales y, alguna vez, el baptisterio. Es importante, en las funciones de atrio, la separación de catecúmenos y fieles, y también la que corresponde a aquella situación jurídica de los sometidos a penitencia pública. Ninguno de ellos entra en el templo, al menos durante un período de tiempo, durante la celebración del Santo Sacrificio, y han de permanecer en el atrio. Es común a todo el Mediterráneo, si se exceptúan Siria y África del norte, que no lo aceptaron en general, aunque se conozcan ejemplos importantes en estas regiones que lo poseen. El ingreso al atrio (Lám. VIII-4) puede hacerse por una sencilla puerta, como en la basílica de Parenzo, por ejemplo; por un pórtico complicado, como en Tébessa (África), o en San Pedro de Roma; o por varias puertas, como en Belén. 344

LA BASÍLICA.

EL ATRIO

VIII-4

•• •• ~,~

... ...• 1



,

rlJm~: ~~-l i;,. A •. o

~o.

10.

&O m_

• • - •I



1





1

~



1



.• ••

1

•••

i-.~:-.:..i

ARIO M:>lr.tTO.

SAli ff.Dl:O W:1- YfülCA't\O.

~!=-·:1 -.

••

• li:liti~-• t\1,1,,Wfüt. •



1

1

-w

'"l' 1





1

:)11

1l':U:oSA, 'WIL\CA.

.

+~tt+

~t~~ ..• 14

O.

O.

AT"-\0 CON f.HWADt. \.J,íUl.L. Pfil\'\ZO. \:,b.$\L\CL.

10

~

•:w• ~¡~ A

·:)I!~

1

o

10.

20.

:)';¡

A



:)11

1

?t

Jt :tt

10 10.m. A1W ctmtio COH c.~ f0~1\Có



lt fl

50. rn

Alt\O COH "/MrtUV\UM: ttlW. 'bASIL\Cb..

JAIHl(UEL

10 m.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTlANA

El atrio propiamente dicho consiste en un patio porticado con arcos o dinteles sobre columnas o pilastras, de una planta o dos, que soporta un tejado que vierte hacia el interior del mismo, como el impluvium de la casa romana. Según son las aberturas del muro que separa el atrio del nártex -o de las naves, si no hay nártex-, se diferencia el nártex de la diversas regiones. Occidente posee grandes puertas, e incluso sólo un pórtico de columnas; el de Asia Menor tiene los mismos huecos, pero pequeños, y el grupo griego ofrece sólo pequeñas puertas laterales, de ingreso al nártex o a las naves. El atrio puede ser abierto, con columnatas en vez de muros perimetrales externos (San Juan de Letrán y Santa María la Mayor), o carecer de construcciones de cabecera y pies, quedando sólo las zonas laterales, como una plaza abierta. Puede reducirse el atrio a un simple pórtico formado por un tejadillo y dos columnas.

B) Ndrtex Consiste el nártex (vcxp&'f)~) en un espacio cubierto situado entre la cabecera del atrio y las naves. Su función primera es lograr un mayor aislamiento y quietud en el templo (Lám. VJII-5). El nártex puede sufrir varias vicisitudes. La primera será su carencia, que el templo no lo posea. La segunda es la propia de aquellas basílicas que carecen de atrio, pasando el nártex a cumplir su función. El nártex puede ser externo a la basílica, denominándose entonces nártex externo o exonártex, o estar englobado en el cuerpo del edificio, recibiendo el nombre de ndrtex interno o endondrtex. Si la basílica carece de atrio, el nártex pasa a cumplir su función, no diferenciándose del primero si es exonártex. También las basílicas con atrio pueden poseer nártex interno o externo, según se sitúen al interior o exterior del muro de su fachada del cuerpo de las naves. El nártex externo, exonártex, es propio de Grecia y Asia Menor, siendo comúnmente interno, endondrtex, en el resto de la cristiandad, si exceptuamos Roma. Es frecuente que los lados menores del nártex terminen en un ábside, como, por ejemplo, en la basílica egipcia de Denderah, en la romana de Giunio Basso, y en muchos edificios de planta centrada, como más adelante se tendrá ocasión de comprobar. 346

LA BASÍLICA.

EL NÁRTEX

VIII-5 CON filtlO

'

/

7-,

/

rn \)O f'lbt1 LX .

'

COH b.lt\O.

Sir\ t1t10.

OCCl\:ll:.MTE..

; / ',,k / / ,",

. -./r./ l 1/, : :

y.

y.

-;l:

~/lyl~

'

V/ '!,. ....::_SO

- -1-f--~--=--

.);t'

Ar L __

'

~

l1

:):1

ti:

~¡q!tot~ 1: j

*

~ .e

'.':M.A-A

!1l

1

b-- _JA

:t!~~J:t .• .

' rr : tt (t:t

- o.

.d

10.

20 m.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

En algunos casos el nártex puede ser doble, como en la iglesia del Acheiropoieta (Eski-Djuna) de Salónica, en Santa Sofía de Constantinopla y en la basílica de Tigzirt (Argelia). En las basílicas griegas, la abertura dividida en columnas que permite el paso del nártex a la nave central recibe el nombre de belon, denominándose tribelon, tetrabelon, etc. según el número de arcos que posea. El nártex externo y sin atrio se sitúa normalmente a los pies de la basílica. Sin embargo, es una característica común de las iglesias sirias el que el ingreso al templo se realice por una de las fachadas largas, apareciendo entonces el nártex lateral, y dedicando, por consiguiente, los pies de la basílica o otros usos, como el de martyríum, por ejemplo. Ejemplos notables de este fenómeno serán las iglesias de QuirkBizzé, del siglo IV pero anterior a la paz de la Iglesia, y la de Kfeír, del siglo v.

C) Las naves

Las naves constituyen el cuerpo central de la basílica, y están destinadas a cobijar el pueblo, en el que se incluye la schola cantorum, la agrupación del coro que acompaña con su canto las acciones litúrgicas solemnes. Unas series paralelas de columnas que soportan arcos o dinteles forman un gran espacio libre capaz de alojar un gran número de personas. El origen de las naves es claro (Lám. VIII-6). La distancia entre dos paredes paralelas que han de sujetar las maderas de la cubierta queda limitada por la longitud de estas vigas, que, en general, no excederán los diez o quince metros. Para conseguir cubrir una mayor dimensión de planta en sentido transversal al edificio, es preciso dividirlo con nuevos muros, soportados por dinteles y pies derechos, que reciban las nuevas formas de madera. Cada uno de los cuerpos de edificación así formados se llama nave. Podríamos, teóricamente, construir un edificio todo lo ancho que nos parezca sin más problema que adosar unas a otras diferentes naves. En tal edificio, aun suponiendo que conste sólo de tres naves, surge inmediatamente un problema: el de su iluminación. Las paredes opuestas, capaces de poseer ventanas, están muy alejadas del centro del edificio y, además, los muros centrales dificultan la difusión de la 348

LA BASÍLICA. LAS NAVES. TEORÍA DE LA SECCIÓN BASILICAL

Nb.Ct\'\ LL'.::> NAVES '?AU COE:>tll, U\i (t'AN .tSPLC\O. U. \L\Jr\)\'il.C10N tt 11. 2.0HA CENTW LS HUY .E.SC.lSÁ.

sr. EUVL, 1A \-IL':)\JE Cthl"\:.l\L ?Al:'.AAISE-IE. \/EHTL.:i\ilS C{!..U l:.. ll f'á \iU frffeE I.DS b?.CDS 'í LAS VE.HTÁHAS

tH tUL.

Á.

t"ül:.Dlt\ 1AH'c2i\EH CttCH'. LAS N1NE3 LA1l:UI.ES ?Ot \.l,. \i\SKA 'e¿_Zg)i_ Cf.ECL 6UN HAS' l:L PM-\H A.

VIII-6

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRJSTIANA

luz. Ya la arquitectura clásica, como se ha visto, resolvió la dificultad considerando los tejados de cada nave como independientes, y elevando los muros de éstas a diversa altura, de forma que cada una de las naves pueda poseer ventanas propias. Se ha de tener muy en cuenta que si se aumenta el número de naves, el escalonamiento sucesivo de tejados y ventanas hace crecer la altura de la nave central de tal modo que es imposible de construir. Por ello, no suele sobrepasar a cinco el número de naves, si bien en África, al sustituirse los tejados por terrazas, puede llegar, excepcionalmente, a nueve el número de naves. Es común que en las basílicas cristianas se sustituyan los arcos por dinteles o las columnas por pilastras. Pueden convivir ambas, como en Tébessa (Argelia), donde un sistema de columnas se adosa a otro de pilastras, reforzándose así la sección de apoyo que recoge los arranques de los arcos, muy gruesos debido a la altura del edificio. Esta anchura del muro, debida a necesidades constructivas, hace que en el siglo V, en Oriente, Roma y Rávena, se disponga sobre los capiteles de las columnas una pieza trapezoidal, con la base mayor hacia arriba y la menor apoyada en el capitel, para recibir al arco, de mayor anchura que la columna (Lám. VIII-7, fig. 2). Esta pieza se llama pulvinus, ábaco en castellano. En muchos casos es liso, pero también abundan con decoración labrada, por ejemplo, con crismones, cruces o el monograma de quien mandó levantar la basílica. Según datos literarios, las filas de columnas de la nave central, y aun de las adyacentes en el caso de basílicas de más de tres naves, pudieron estar cerradas por canceles de madera, de piedra o metálicos. En algunas iglesias del mar Egeo el cancel se sustituyó por un muro bajo, el estilobato. La nave central suele tener una anchura doble que la de las naves laterales. La basílica cristiana heredó de la profana también las tribunas, esto es, los deambulatorios o galerías sobre las naves laterales (Lám. VIII-8). En algún caso, y siguiendo también modelos civiles anteriores, corrieron estas tribunas a los pies del edificio, como en San Demetrio de Salónica, e incluso sobre el nártex interno. Serán antecedentes del coro medieval, y son comunes en Grecia, en Constantinopla, en las provincias costeras de Asia Menor, y no raras en África del norte, Egipto (San Mena), en Palestina (Santo Sepulcro) y en algunas cernen350

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA

teriales de Europa: Santa Inés, San Lorenzo, Santos Nereo y Aquileo en Roma, y otras. Su uso litúrgico es incierto. El suponer que se destinaron un tiempo a ser el lugar propio de las mujeres, siguiendo el uso de algunos de los edificios civiles de la época imperial, ha hecho que se les llame matroneos. En cuanto al culto, quizá pueda responder a que sean el lugar propio de la corte, imperial o provinciana. En el caso de las cementeriales romanas puede deberse simplemente al aprovechamiento de la estructura arquitectónica, puesto que estas galerías están al mismo nivel que el suelo. La cubierta (Lám. VIII-7, fig. 1), salvo en el caso de terrazas africano, está constituida siempre por cerchas de madera, que soportan una tablazón que, a su vez, sostiene en su lugar las tejas. Por debajo, estas cerchas podían quedar vistas, como en las basílicas de Tiro, de Brenzo o de San Pablo Extramuros, o estar enmascaradas por un techo plano de casetones, el artesonado, como en el Santo Sepulcro de Jerusalén, San Hipólito de Roma, Santa Eulalia de Mérida, y muchos otros ejemplos más. En Siria, donde la madera escasea, cubren sus naves con bóvedas de cañón algunas veces, solución que adoptará Occidente, aunque no de modo general. El peso de la bóveda influye grandemente en los muros, columnas y pilares sobre los que reposa, obligándoles a un mayor grosor y a un conjunto de contrafuertes, ya utilizado en las construcciones del Imperio, que, en las diferentes regiones, constituirán los antecedentes del románico. Al añadir a edificios ya existentes una bóveda que aislara el tejado de un posible fuego del interior, dio origen a la reforma de no pocos edificios paleocristianos y a la ruina de un número todavía más elevado de ellos. Las ventanas podían cerrarse con vidrios de colores incrustados en celosías de piedra o unidos por mortero de cal, láminas muy finas de mármol traslúcido, de selenita (Santa Sabina de Roma), alabastro, etc. Es necesario mencionar los huecos abiertos en la fachada de los pies de la nave central constituidos por grandes ventanales formados por columnas y arcos, que componen el llamado triforio cuando los huecos son tres, y también tetraforio, pentaforio, etc. si su número aumenta. 351

LA BASÍLICA. EL PULVINO. LA CUBIERTA

ícAVUíA.

VIII-7

S. AfOLINAR, "111 CLA$5t''.

FAR t NZO. - BA:~,i'l\cA.

u

fULVINO USO CON 110\iO(í:6 hA DfL COr1$TR:,UCTO~.

CFt. 1J A C ET\... \3-Z,168.ií.

t'AVENA.-SAN VITAL. l°ULY\1'10 Dl:CO\?AD0 CON Ul1A FLAliQUEADA \>O'e il05 CAE:>ALLO~, 'l' FO'e MOTIVO$ VEGl:TALf$.

ceoz

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA

D) El crucero

El crucero, transetto, transepto (trans-septa, lo que cierra) (Lám. VIII-9), espacio transversal entre las cabecera y las naves -entre la naves y el ábside-, origina la llamada planta de cruz latina. El crucero puede adoptar las más variadas formas: quedar encerrado en la prolongación de los muros laterales de las naves, no apareciendo entonces al exterior la forma de cruz de la planta; salir fuera de ellos y terminar en un muro recto o en sendos ábsides contrapuestos; estar dividido por columnas o formar un vano libre de obstáculos, etc. Toda clasificación se hace imposible. Sólo a título informativo describimos la clasificación de Lemerce, usada no pocas veces en la descripción de los edificios. Independiente continuo -vano libre-: Butrino, San Pedro del Vaticano, Apollonia (Cirenaica), Manastrine (Salónica), etc. Independiente tripartito -dividido en altura en tres volúmenes-: Spoleto, Missar, San Juan de Letrán, San Pedro ad Vincula (Roma), Santa Tecla de Milán, etc. De naves envolventes -las naves laterales se prolongan, haciendo ángulos rectos opuestos, y rodean el crucero-: es el clásico oriental, como en San Mena de Egipto. La razón de por qué surge este elemento en la planta de la basílica cristiana no ha podido esclarecerse todavía. Es un hecho que lo poseen San Pedro del Vaticano y San Pablo Extramuros, y carece de él San Juan de Letrán, lo que hace suponer, con bastantes posibilidades de ser así, que su origen es un culto funerario o martirial. Otra prueba de este destino es su desaparición al comenzar el uso de la cripta en el siglo VI -basílica de Rávena, por ejemplo-, volviendo a aparecer, más tarde, en los templos de uso monástico para separar los fieles de los monjes o las monjas, aislando el espacio ya no mediante canceles, sino con muros, puertas y ventanas -Quintanilla de las Viñas, San Pedro de la Nave, ambas ya del siglo VII.

E) El presbiterio. El ábside El presbiterio se llama también sacrarium y vaoi; e, impropiamente, coro (Lám. VIII-10). Es el lugar reservado a los presbíteros y oficiantes, siempre elevado sobre el suelo de las naves para facilitar la visibilidad de los actos litúrgicos. Poseyó frecuentemente un banco corrido para el clero -los 353

LA BASÍLICA.

BASÍLICAS DE TRES Y CINCO NAVES

C\MCO HBvlS.

J.A. IMlc;ut..2...

VIII-8

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA

subsellia-, un solio para el obispo -la cátedra-, y el altar, pudiendo ser estos dos últimos móviles o fijos. Su forma es muy variada, aunque el poseer siempre un ábside le proporciona cierta uniformidad: se desarrolla entre dos polos: un ábside pequeño unido a un transepto grande, caso difundido en la zona latina del Mediterráneo, y un gran ábside que ocupa todo el presbiterio, común a la arquitectura griega y oriental. En muchos casos estuvo cerrado por canceles. Es un fenómeno interesante el ofrecido por las basílicas rematadas en la cabecera por tres ábsides, de función desconocida los dos laterales, pero que, en la mitad del siglo VI, suelen poseer sendos altares, multiplicándose a tres, por lo tanto, el número de altares con carácter principal. Su origen parece muy primitivo -basílica de San Simeón Estilita, por ejemplo-, extendiéndose por Europa a partir del siglo VIII. En España, las iglesias visigodas poseen un solo ábside, pero tres altares, algunas excavadas en cuevas -San Millán de la Cogolla, San Frutos del Duratón-, o altares superpuestos en dos pisos -Bande, San Pedro de la Nave, quizá Quintanilla de las Viñas-. En cambio, el arte asturiano de Alfonso II y las iglesias mozárabes presentan sistemáticamente la triplicidad de ábsides. El ábside puede contener ventanas o carecer de ellas, y su número puede ser par -Santa Ágata de Roma, por ejemplo-, o, más frecuentemente, impar, aunque los ábsides más primitivos, sin orientación o con la puerta del templo mirando al este, son ciegos. En aquellos que miran al oeste, es frecuente que contengan ventanas buscando la luz del amanecer, algo que no se contradice con lo que dijimos de ser, esta orientación, la que da más horas de luz a las ventanas laterales. En África del norte, España, Baleares, y algún otro lugar, existe la basílica con ábside a los pies, ante la entrada de las naves. Parece que en África se dedicó siempre al culto martirial. En España no fue así, en general; sólo resulta seguro este culto en Santiago de Peñalva, pero en fecha muy tardía, ya en los comienzos del siglo X.

F) La cátedra y la bema

Ya hemos visto cómo el ábside arrastra consigo la cátedra de la exedra pagana, el lugar del juez, y también del emperador, a la basílica 355

LA BASÍLICA.

VIII-9

EL TRANSEPTO

COHTINUO.

1t.lPJfJ\TO

lt/Nl~uE.,Z.

LA BASÍLICA.

EL ÁBSIDE

VIII-10

/

T\\"05 1)[ &:ólbt.

- - -+- 1

occ rDtliTt .

-- - ---¡----- -OelttiT.E.

1

-----t---b'.:11"10. s:i'.lti-&\l/>-;.1.--Qtl):;'rlb.. H ti=í1c:un

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

cristiana. Roma poseyó cátedras fijas de piedra (Lám. VIII-11), y parece que el resto de la cristiandad, móviles de madera, e incluso de marfil. Eusebio de Cesarea narra que «el trono de Santiago, primero que recibió del Salvador y de los apóstoles el episcopado de la Iglesia de Jerusalén, y al que los libros divinos llaman incluso hermano de Cristo, ha sido conservado hasta hoy. Los hermanos del lugar han venido rodeándole de cuidados en las sucesivas generaciones ... », en su Historia Eclesiástica, 7, 19. Parece, pues, que la cátedra fue de madera y móvil antes de la paz de la Iglesia, como el altar, y permaneció así hasta muy tarde. Se conserva la del obispo Maximiano de Rávena (546-553), de marfil labrado. Más tarde aparecieron las de mármol u otro material pétreo, siempre elevadas sobre algún peldaño, muy frecuentemente tres .. La bema siria es un elemento normalmente de madera, con una forma que recuerda la de una barca (Lám. VIII-12) en la que se entrara por los pies a la vez que en la cabecera se encuentra el trono del obispo y, en sus dos laterales, los bancos para los presbíteros. Puede tener canceles altos. Ha de considerarse como un presbiterio reducido.

G) El altar

Al comienzo fue el altar una de las mesas portátiles del triclinium, sin ninguna función diferenciada ni sacra. Pero pronto esta mesa debió de diferenciarse, guardarse para usarse sólo en la celebración del sacrificio de la Misa, y quizá, también muy pronto, se enriqueció con una decoración propia. Originariamente no se celebró la Santa Misa sobre los cuerpos de los mártires, como ha sido opinión generalizada hasta hace pocos años; sólo se colocó ocasionalmente un altar delante de los sepulcros martiriales para honrar sus reliquias en fechas determinadas, en especial, la que conmemoraba su muerte. Tardíamente, en algún momento del siglo III o del IV, comenzó a celebrarse el Santo Sacrificio sobre la tumba del arcosolio, a la vez que se construían mesas de piedra o mármol sobre otras reliquias, como se ha visto al estudiar el monumento de Gaio. Siguiendo esta tradición, en las basílicas del siglo IV debieron de coexistir dos tipos de altares: el corriente, móvil y de madera, y algunos fijos de madera o de piedra. 358

LA BASÍLICA.

LA CÁTEDRA

VIIl-11

C!:Htl\TEt:10 MAYoe. WMA.CÁTIDeA '( Sl:D\L ANTE UN AtC050LIO.

eA\/1:liA.CÁTfDU nr MAfflL llEL OBISFO HAXIM\AliO -546-;563-. PAEEHZO. AE'.i:SlDE DE. l.A BA$ÍLICA con LA CATEDeA l:ltHA\::HOl.

CEME!1TEE\o MAYOie. 'c.OHA. Cl>:TcDeA A LA fHTf:ADA bE UN CUEkVLO. Cfe 1".Tl:S'TIHI 'lfC!\Th[Or\E,L "to\íJfí\~ ,(1C( n( 3(.,- n. l,j SS,1-nwz1ECt'í. '/;12,Tl; fbl.EO Ct\('116{0 ·: ki.1-1'..DC. '1'í. fi;C,. \l~: l' T!:lllH\ '&tC+H,OLD\{'t),!:of,!> i%U,t:,'~.6íl J~.1:K\(OEL

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

No consta la sacralidad del altar hasta el siglo V, reservada para los altares fijos de piedra, diferenciándose la consagración de éstos de la unción simple de los de madera, muy pronto transformada en bendición. En el siglo VI ha vencido ya en todas partes definitivamente la piedra sobre la madera como materia del altar. Esto obligó a la modificación de los presbiterios de no pocas basílicas al cundir el deseo de celebrar la Santa Misa sobre las reliquias y, por tanto, hacer necesario un espacio debajo del altar fijo para contenerlas, y al que los fieles pudieran acceder. Aparece así la cripta. Una de las primeras, después de las criptas de Rávena, y, con seguridad, la más importante transformación de este tipo fue la realizada por Pelagio II (578-590) en San Pedro del Vaticano, que estudiaremos en su lugar, y que consta fundamentalmente de un corredor alrededor de la pared interna del ábside desarrollado bajo el presbiterio realzado. También en el siglo V comenzó la costumbre de incluir una reliquia en algún elemento del altar, cuando se carecía de cuerpo martirial completo: en la tabla de la mesa, en la base o en el capitel de la columna que le sirve de soporte, en el basamento, etc. Los tipos de altares conocidos son muy variados (Lám. VIII13). Siempre consisten en una superficie horizontal soportada por una columna central, o cuatro, una en cada uno de sus ángulos, o cinco, al añadir una central a las cuatro anteriores; también el soporte central puede estar constituido por un bloque de piedra o de ladrillo con una oquedad para guardar la reliquia. La tabla de la mesa puede ser rectangular, circular o en forma de herradura, las dos últimas de ascendencia africana con seguridad. Un problema no resuelto es el de la forma cóncava -de «artesa»- de la superficie horizontal de algunos altares de piedra, que suele llevar aparejado un orificio de desagüe o sumidero. ¿Cómo se dispondrían los manteles sobre él? No conocemos ningún dato que permita suponer la celebración del Santo Sacrificio sin ellos, siendo su colocación sobre tales altares muy difícil o casi imposible. En el siglo VI se multiplicó el número de altares en una misma iglesia, pudiéndose llegar hasta veinte o veinticinco, según datos literarios. Quizá estos números sean exagerados, pero no cabe duda sobre la carencia de una idea que exigiera un solo altar. Evidentemente, colgaron cortinas de los canceles altos que rodearon el altar o se dispusieron ante él, con seguridad para tapar su vista, no sabemos en qué ocasiones. No parece posible en Occidente el 360

LA BASÍLICA. QltK-blllL

O

1.

2.

3.

4.

LA BEMA SIRIA

VIII-12

S.V-YI.

-5.

EOSAfA. :5A~IL\CA

Dt S ::,Y-~c:;10.- BlhA C01i

CA HCl:Ll:~. - ~ VI .

ct=r »i.c E:T L. 1:5.-2,

AU,G; AU{; 1\l"to

J

,&,iÑl(UEL

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

«rito del arcano» que originará en Oriente el iconostasis, las puertas situadas entre el presbiterio y las naves que se cierran para que los oficiantes celebran aislados el canon. Debieron de durar las cortinas, al menos en España, hasta las iglesias visigodas, asturianas y mozárabes. En el inventario de San Martín de Cillas se citan todavía los velos de delante y de detrás del altar. Soportar los velos o cortinas del altar debió de ser la función de algunas vigas transversales cuyos restos pueden todavía reconocerse, entre los cuales, el ejemplo más viejo pertenece a la cripta de los papas del cementerio de San Calixto. Son citados frecuentemente en el Liber Pontificalis, y descritas por san Paulino de Nola (Lám. VIII-14) en un poema sobre un milagro recitado con ocasión de un robo sacrílego, el de una cruz que colgaba de una de estas vigas: « ... allí aparecen ( ... ) rodeando las columnas, los diversos órdenes de candelabros con velas pintadas ... y en medio del espacio, fijas al techo por cadenas de cobre, penden las lámparas cóncavas que, semejantes a árboles, se doblan como ramas de vid ( ) la lámpara del altar, de precio, suspendida por cadenas más largas ( ) la cruz de oro y de varias y diferentes piedras talladas ( ... ) pendiente de un gancho ( ... ); la viga continua que hace el papel de un umbral transverso, que soporta dos copas gemelas con asas, pendientes de cadenillas( ... ); y la cruz adorna con el signo de la piedad la paz del altar, cerrado por los velos ... situada sobre una corona pequeña rodeada de pequeñas piedras». (P. L. 61, 534-561, 548).

Ésta es la descripción más detallada que poseemos del ajuar de una iglesia del siglo V, de su ambiente, ciertamente luminoso y opuesto a la idea que la contemplación de unas ruinas quizá pudiera proporcionar. h)

El ciborio. El baldaquino

También ha sido denominado XL~upwv, tegurium y tuburium en la Edad Media. Está formado por un techo plano o abovedado, soportado por cuatro columnas. Ya se estudió al analizar las catacumbas cómo el ciborio es propio de la tumba al aire libre, y pasó a significar, en las basílicas martiriales, el lugar de las reliquias. Más adelante, cuando el altar se colocó definitivamente sobre ellas, quedó debajo del baldaquino que ya poseían. Con el correr del tiempo, se olvidó su primer significado funerario, y quedó ligado al altar para dignificarle. 362

LA BASÍLICA.

EL ALTAR

VIIl-13 L.;.,

L;J

o.

L;J

50 crn.

//

AUi::IOL- fl:Al1CIA

'2:J.V.

5. ALEJANl)'tO. -~OMA. S.V.

11 CtMl:MT!'.1::10 Dl:

1 ~==========lo-==========~--

o

:50.

100 cm.

IGlE51A SO~l:f fl 11ON1;f: D!'..11 CEH!:HTEE'..10 DE1"Al1PIL0. ALTAe. LOS OLIVO$. -Jl:eUSALl:N. l>l:L ~- VI ANTt UH A\:.CO:óOLIO Al:) TEEI0i:. WHA.

t

1:>A~ILLA;

e.oMA.-Cl::ifTA Dl: LO:'> M!; TIEE!:> reoro y JACINTO.

AlJAt Df lAD2.ILLo ~oe~E LO~ i':f:5TO51ll: $.r'fDl:.O. ~OHA .

tL A't.A St ttiCOHTtt., 511;:VIENDO DE !:>OLE~A DI: UNA f\SCINA BAUT\StiA\..

..•. i

+-·-·- ·-178.- ·- ·--+

+

l(;LtSIA 1ll'.: LO$ 1)0Cf: A?6ST0Ll:!:> .- í:.OMA.

TE~ESSA .-AftlCA.

Tf1AB'i'.ACA-Afl?.ICA. S. IV. hO~A\CO 5EPULCTAL tEF'tCSENTAi\DO UNA 1

1'A'$l L\CA COH ALTAR

-QU12A' METALICO; O CUBIEtTO bE FAAo':> flC0'.:l-Y CAi\Dl:LEros ~OBE!: Ú.

t:>.L..C

et L

i, 3\55 Ss

JA1HIC:t.ll:2

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJSTIANA

También poseemos datos literarios que describen como de él colgaron cortinas. El más antiguo conocido, de Rávena, está en una nave lateral.

I) «Pastophoriae» y «dyaconicon» El diaconicon, constituido por una habitación espaciosa a la entrada de la iglesia, alcanzó su mayor auge en el siglo VI y en los que le suceden inmediatamente. No se conoce bien su función. Pudieron servir para guarda de los ornamentos y para que se revistieran los celebrantes para el introito solemne y procesional, desaparecido, en las iglesias españolas, en los comienzos del siglo X. Los pastoforios son espacios cerrados si_tuados en la cabecera que, con toda seguridad realizaron funciones de sacristía. Son frecuentes en Siria, están citados en los documentos para Roma, y recognoscibles excepcionalmente en algún otro lugar, entre ellos, España. Son importantes los de San Martín de Tours.

]) La «scola cantorum» Es un espacio, elevado dos o tres escalones sobre el pavimento en el cruce de la nave central con el crucero, o en la propia nave central, cerrado con canceles bajos, donde se dispone el coro para intervenir en las acciones litúrgicas. No se encuentran en todas las basílicas, y no parece haberse difundido hasta el siglo VI. Los ejemplos romanos más viejos son los de San Marcos (siglo V), Santa Sabina y San Clemente.

K) El ambón Es el atril fijo, también llamado pulmitum o pyrgus (rrusvoc), frente al cual se realiza la predicación litúrgica. Puede ser de diversos materiales, y realizarse de fábrica o como un mueble. Su aparición es tardía. 364

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUlTECTURA CRISTIANA

L) Los canceles

Los canceles pueden ser altos o bajos. Los canceles bajos (Lám. VIIl-15) no son otra cosa que pequeñas vallas, de aproximadamente un metro de altura, que sirven para separar diversos espacios como, por ejemplo, el presbiterio del resto de la basílica, aislar el altar en una zona, etc. Pueden ser de madera, metal, piedra o mármol. Los de piedra sin perforar reciben el nombre de plutei y, si están perforados, el de transenne. Los canceles altos tienen la misma función que los bajos, pero aparecen coronados por un dintel sobre pilastras o columnas.

M) La cripta

En griego xpm-rov (escondido), es el lugar edificado bajo el presbiterio, donde se conservan las reliquias. Se accede a ellas por medio de escaleras y rampas que corren paralelas al ábside del presbiterio y un pasillo central, siguiendo el modelo de San Pedro del Vaticano, ya aludido varias veces, del siglo VI. Un antecedente del siglo N, con entrada lateral y acceso a las reliquias al mismo nivel de la iglesia, por encontrarse éstas, no bajo el altar, sino detrás de él y a su mismo nivel, se encuentra en la basílica martirial del cementerio de Generosa en Roma. En Roma, inmediatamente después de la cripta vaticana, fue construida la de San Pancracio Extramuros, de Honorio I (625-638), seguida en el siglo VIII por la de San Gregario y la de San Marcos. Aunque hoy hayan desaparecido, parece fuera de duda la existencia de criptas en San Lorenzo Extramuros, constantiniana -y, por tanto, también anterior a la del Vaticano, no citada antes por haberse perdido-, y la de la basílica Apostolorum del cementerio de San Sebastián, no posterior a Inocencia I (401-417).

N) La torre El arte paleocristiano no conoce más edificación en altura que la misma basílica. Será preciso esperar algunos siglos para que aparezcan los baptisterios elevados como una torre aneja al templo, y aún más tiempo para que conozcamos la torre medieval. 365

LA BASÍLICA. LA IGLESIA DESCRITA POR SAN PAULINO DE NOLA IGU:~\A DtSCEITA iOt

VIII-14

:>. iAUl\110 Dt ílOlA .-'::J.Y.

JA 117\GUEZ.

LA BASÍLICA.

CANCELES BAJOS

VIIl-15

,li!ti-1 $. JOtGt "IM YLLABE'O '. -

S.CUJ\trm.. - i:Of"\A.-5.VL

IGLESIA Dt "l'JAZZA NAVONA''.-t::oMA ~

:i VII-VIII.

i 1

"t>wno': s.v

LA BASÍLICA. LAS TORRES

5.E.CC O.

VIII-16

Á-A. 5Dm.

o.

-10.

20

3'D

¿o

'io

m

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA

Sin embargo, existe una excepción en un grupo de iglesias siriacas que carecen de atrio y, en cambio, poseen una amplia escalinata y una fachada flanqueada por torres bajas, a ambos lados del nártex, cubierto por una terraza. De Siria pasaron estas torres a Asia Menor y Central, ahora con nártex interno y, por tanto, incorporadas a la línea de fachada, fenómeno que parece producirse al final del siglo V. En no pocos casos pueden verse las reliquias y el interior de la cripta desde el presbiterio, a través de una pequeña ventana, llamada por eso Jenestrella confessionis, protegida con rejas metálicas o celosías de mármol o piedra.

4.

LAS GRANDES BASÍLICAS CONSTANTINIANAS

En la primera mitad del siglo IV se levantaron ya basílicas cristianas con la plenitud del desarrollo de su programa, con seguridad merced al impulso que Constantino dio a la edificación de templos y memorias dedicados a los santos y mártires de la nueva religión aceptada por el Imperio, arquitectura que se difundió en la segunda mitad del mismo siglo por toda el área cristiana, hasta competir, en el siglo V, con la nueva estructura de planta central, cuyo estudio será objeto del próximo capítulo. A) San juan de Letrdn

La «basílica del Salvador», llamada hoy San Juan de Leerán, fue la primera aventura arquitectónica emprendida por Constantino y sus arquitectos, probablemente bajo el influjo de su madre santa Elena, para ofrecer a la Iglesia el templo que le correspondía según su nuevo rango oficial. Para ello cedió el cuartel de los Equites singulares, la fuerza imperial de Majencio disuelta después de su derrota en Ad saxa rubra, una construcción situada en los suburbios de la Urbe. Según el método tradicional, comenzó por realizar una explanación sistemática para disponer un plano horizontal sobre el cual se debería erigir el nuevo edificio, derribando los muros del alojamiento militar hasta una altura de unos cuatro metros, y rellenando los espacios que así se formaban con un conglomerado de cal y arena donde abundan los trozos de mármol. Sobre este plano se levantará el nuevo 369

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTlANA

edificio de opera Listata, sin que influya en al disposición de sus cimientos la situación de los muros anteriores. En el caso de que coincidan, ocurrirá esto por pura casualidad. El edificio estaba constituido por una sala única basilical de cinco naves (Lám. VIII-17), las dos filas centrales de columnas eran de mármol amarillo, traído de Numidia, rematadas por capiteles corintios, sobre las que descansan arcos; las dos laterales, también con capiteles corintios y arcos, eran de mármol verde. La forma arquitectónica es hasta aquí clara, con la incertidumbre de no corresponder la alineación de las columnatas laterales a la distancia entre columnas centrales. Los problemas parece que surgieron al intentar rematar el edificio en su cabecera. Recordemos que es el primer gran edificio que intentó adaptar la basílica civil a una nueva función religiosa cristiana. La cabecera de la basílica tuvo una reforma casi total entre los siglos XII y XIII, que hace muy difícil determinar con exactitud su for. . . ma pnm1gema. La cimentación que se conserva revela que la basílica comenzaba unos cinco metros antes, en el exterior de la basílica actual, sigue por debajo de sus muros laterales y corre, también ininterrumpidamente, bajo las columnas de la quinta nave. Los cimientos que limitan la nave central rebasan el arco triunfal y alcanzan la pared del fondo del crucero, a poca distancia del comienzo del ábside. No existe muro transverso en correspondencia con el arco triunfal, como sucede en San Pedro. La cabecera parece que se resolvió cerrando las naves laterales por un muro y disponer dos espacios «en ele» que acogieran el gran presbiterio coronado por el ábside, formando así un inicio de crucero, quedando el arco triunfal desligado de los muros. El suelo de mármol africano y las paredes revestidas del mismo numídico de las columnas centrales le merecieron el título de «basílica dorada» con que es denominada por Anastasio el Bibliotecario en el Li-

ber Pontifica/is. Según este último autor, las armaduras del techo resplandecían doradas, y poseía siete altares de plata para las ofrendas, y un baldaquino de plata, y abundaban las lámparas para la iluminación, también argénteas, y multitud de candelabros de oro. 370

LA BASÍLICA.

SAN JUAN DE LETRÁN

VIIl-17

TRATADO DE ARQUEOLOGfA CRISTlANA

Como fecha de consagración puede fijarse con bastante probabilidad la del año 324, once después del edicto de Constantino y Licinio con la libertad del nuevo culto. Poseyó baptisterio circular, cuyo cimiento constantiniano se conserva, reforzado por pilastras internas posteriores. Careció de atrio, sustituido por un simple nártex con arcadas. La reforma de Borromini destruyó por completo este primer templo cristiano plenamente dedicado al culto, no a ser una memoria martirial, como lo fueron las basílicas de San Pedro del Vaticano y San Pablo Extramuros.

B) San Pedro del Vaticano También para este edificio, como pára la basílica del Salvador, comenzaron los constructores de Constantino por nivelar el terreno (Lám. VIII-18) cortando horizontalmente la falda de una montaña según la altura de una cota determinada. Lo verdaderamente importante es que esta cota quedó fijada por la posición de la tumba del Apóstol en un cementerio preexistente, como ya se ha tenido ocasión de estudiar en capítulos anteriores. La condición de sacerdote supremo del culto imperial de que gozaba Constantino le hizo posible disponer de un cementerio aún en uso. Realizó los trabajos con el mayor respeto a la condición de albergue de los difuntos, de forma que no derribó los mausoleos, sino que los respetó, limitándose a abrir un boquete en su techo, eliminando el tejado y rompiendo su bóveda, para poder rellenarlos de tierra y que, así, no ofrecieran un hueco bajo las futuras cimentaciones. Gracias a este esmero, el cementerio Vaticano es hoy uno de los hallazgos más importantes de la Arqueología cristiana. En cuanto a la basílica primitiva en sí misma, hoy completamente desaparecida, nos es bastante bien conocida merced a la descripción realizada en el siglo XVI por Tiberio Alfarano, antes de demolerla para edificar la actual renacentista de Brabante y Miguel Ángel. Además poseemos un grabado de Grimaldi de la perspectiva interna de las naves de la basílica, en toda su longitud, con la visión del crucero y del baldaquino de san Gregorio Magno, y un fresco del 372

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS. SAN PEDRO DEL VATICANO (I)

--ft--+-·- &iii , ,

I

n

ii'i

.

VIII-18

~tr1TO ~ ACTUAL • .-#.·.·;_.,,1:~:-r····

·

fAVIMU'\10 C05TAt'\Tlli\ANO. -:-¡;_;:.;,rn1m,·:;·:··· ·

tjRELl.ttiO. TAM!'.:l\Én r.li ti. 11'\Ti'.t.\OR 1)!. LOS

,5:tCCIÓN A-A.

HAU~OLE05.

U DE lA r1ECEOf~L1S. \

PLANTA..

1

EJr. DE LA!'.>A'::>\LICA COSTAtiT\l11AliA.

ít,.

~

1 . . 1

+

1.

+

¡I

.

. 1

-1 1.

.:f t._ - _l. t .··,-·----+

1

+

!11

+\\.o

+

i'

~

i

+

ii

5.y Nº

+-

1

7*..

!-·-·?¡-·+ 1

•·

+ +

+ + + 1

i

¡i .i • 1

1 . . 1

1

i

ii

i

i

¡~:~ 1

i

+ +

+ + +

+ + ~~



ii

-1-

~ -~ w:~;__ .; i ,·+º''··

+ + +

¡~i/

+ +

+

il

·11

+ +

+

+

¡·1

\ ,·

\~- ~-~~-"

¡I

-t-

lj

+

++

+



+

¡. ·¡\\.

+

.,

+

j

+

+ +

t

\_

+

+

1

+

+ +

t

T:t·t. +--·-·-+1'

..t·t .

I

r·t .

t ...-----1 :f":¡:,

11

+

¡,_¡·__t.,..,

j IIOIIIIWIIIU

Clt1\tnTO::> Y

, er.FUH'.Z05 C05TA\ij1 Tlti\A\'\05.

+.J 1.

+

l. o. .1., -4. 6. 6.10.12.14.161320. i1 JA \N\COl'. .l.

TRATADO DE ARQVEOLOGíA CRISTIANA

Vaticano con la nave central cortada por un muro que facilitaba los derribos de 1538 detrás de él. Son en todo semejantes, y muestran una cubierta en que las ventanas de las naves laterales quedan incorporadas al interior de la basílica, con seguridad, una reforma de la primera. Grimaldi grabó además un lateral de la nave mayor y la pared del fondo de la misma nave, por lo que sabemos que estuvieron pintadas en bandas, pero el tipo de decoración está reformada por el gusto clásico de la época. Los cuatro dibujos hechos del natural por Heems Kerck son concordes con los grabados de Grimaldi, lo mismo que el fresco del Pinturicchio en la Biblioteca Piccolomini de la catedral de Siena, y el de Rafael en la sala de Constantino de las estancias de Rafael en el Vaticano. La descripción más antigua la debemos a Gregorio de Tours, hacia el año 595, en Miraculum lib. I de Gloria Martirum, c. XXVIII, De Sancto Petro apostolo. Escribe: « •.. fue sepultado en el templo que fue llamado por los antiguos Vaticano, que tiene cuatro órdenes de columnas muy admirables en número de noventa y seis. Tienen además cuatro en el altar, que hacen ciento, además de aquellas que sustentan el ciborio del sepulcro. En este sepulcro, colocado bajo el altar, suceden cosas extraordinarias. Porque quien desea orar, abiertas las cancelas que rodean aquel lugar, accede sobre el sepulcro, y allí se le hace patente una ventanilla pequeña y, metiendo la cabeza en ella, pide con insistencia lo que la necesidad aconseja».

Según los restos de cimentación encontrados en las excavaciones, y las descripciones literarias, podemos afirmar (Lám. VIII-19) que el complejo constaba de un pórtico bastante complicado que conducía a un amplio atrio, de cincuenta y ocho por cuarenta y siete metros, abierto en sus flancos laterales. Cinco puertas daban paso directamente a las cinco naves -por tanto, carecía de nártex- con veintiocho columnas por fila, sobre las que reposaban arcos en las filas laterales y arquitrabes en las de la nave central. Especialmente interesante resulta el crucero, dividido por dos filas de columnas en correspondencia con los muros laterales. Este hecho hizo suponer a algunos historiadores que estos dos salientes tuvieron una altura más baja que la que corresponde al crucero, hipótesis hoy descartada, por suponer una complicación innecesa374

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA

ria en el sistema de cubiertas, sin ningún razonamiento o resto arqueológico que abogue por ello. El suelo de la basílica se elevaba unos treinta y cinco centímetros sobre el plano inferior de la hornacina N2-esto es, donde apoyan las columnillas del monumento de Gaio- y se conservaron los muros gy s, parte del muro rojo y de N3, encerrados en un paralelepípedo de mármol, de dos metros y ochenta centímetros de ancho y alto por un metro y setenta centímetros de fondo, que sobresalía del pavimento en el centro del arranque del ábside. La tumba del Apóstol quedó, por tanto, debajo del suelo del ábside y del paralelepípedo de mármol. Ante este último, se dispuso un monumento (Lám. VIII20), cuya reconstrucción ha sido hoy posible al haberse encontrado una representación detallada del presbiterio constantiniano en la cara frontal de una arqueta de marfil del siglo V, procedente de Istria, hoy en el museo de Pala. El monumento estaba formado por seis columnas coronadas por un arquitrabe, del cual colgaban cortinas, y cerraba el ábside precisamente en su arranque, por delante del paralelepípedo; al llegar a él, se desdobla en dos elementos: una puerta que le oculta a la mirada de los fieles, y dos columnas que avanzan sobre el crucero, formando un rectángulo, sobre el que colgó una corona sustentada por dos arcos que, partiendo de las esquinas superiores, se cruzaban en el centro. No existió altar, como corresponde a los monumentos solamente funerarios. Las columnas, según datos fidedignos, fueron traídas de la casa de Pilatos en Jerusalén. Si alguna vez se celebró la Santa Misa en la basílica, tuvo que ser ocasionalmente y en un altar portátil, como ocurría en las catacumbas y en sus basílicas martiriales. Precisamente el deseo de colocar un altar fijo sobre la tumba del Apóstol motivará la reforma del siglo VI que estudiaremos en su lugar oportuno. No parece que la construcción comenzara antes del año 324, aquel en que se consagra la basílica del Salvador, en que Constantino tiene bajo su dominio las dos partes del Imperio. Como fecha más tardía de su consagración puede darse el año 361, muerte de Constantino H. Ciertamente, la Depositio martyrium del año 351 señala que la festividad San Pedro se celebraba todavía in catacumbas. 375

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

SAN PEDRO DEL VATICANO (n) VIII-19

o o

\

I1

,,

A

\

l \

y 1

l1

/ \

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRJSTIANA

C)

Jerusalén. El Santo Sepulcro

El tercer gran edificio que Constantino levantó en honor de la fe católica fue el de la Santa Cruz, esta vez no en Roma, sino en Jerusalén. Desde el año 135 en que fue fundada la Aelia Capitolina, el templo pagano que debía lograr que se perdiera el recuerdo del Templo judío, hasta la llegada de santa Elena a Jerusalén, el año 326, la losa que cerraba el sepulcro donde reposó el cuerpo del Señor estuvo cubierta por el templo de Tyche-Astarté, la divinidad fenicia. Ese mismo año de 326, el obispo Marcelo, bajo los augurios de la Augusta, decidió derribarlo en busca de la tumba del Redentor y, con sorpresa de los mismos cristianos y de los promotores de la excavación, aparecieron, sin lugar a dudas, la misma roca del calvario y una serie de hipogeos, todos con varias tumbas, menos uno que contenía una sola y ésta vacía, y se tuvo desde ese momento por aquél en que reposó durante tres días el cuerpo del Señor. El hipogeo de cuatro tumbas conservado bajo el anástasis actual, y llamado de José de Arimatea, tiene un nombre inadecuado en absoluto, y se desconoce de dónde procede tal denominación. El deseo de conservar el hipogeo descubierto por santa Elena dentro de un gran edificio, como ocurrió con San Pedro y el monumento de Gaio, hizo que los constructores de Constantino tallaran la montaña hasta la altura del suelo del hipogeo, en forma de una pirámide, que albergaba en su interior la oquedad (Lám. VIII-21). Después, siguiendo la tradición funeraria romana, levantaron un edificio circular a su alrededor, que fue llamado anástasis (resurrección), con un anillo interior de dos órdenes superpuestos de dinteles sobre columnas, que soportaba la bóveda, si no es que este espacio fuera descubierto, como un patio circular, hasta una transformación posterior. A unos treinta metros del sepulcro se hallaba la roca del calvario. Fue tallada en forma de paralelepípedo, con su cara superior aproximadamente a la altura del segundo deambulatorio, que permaneció a cielo abierto. En tiempo de Teodosio (379-395) fue coronada por una cruz de oro y piedras preciosas, según datos literarios, quizá representada en el mosaico del siglo IV del ábside de Santa Pudenciana de Roma. Entre la roca del calvario y el anástasis se desarrolla un gran patio rectangular, con columnatas en los tres lados que no corresponden a la fachada del anástasis (Lám. VIIl-22). 377

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS. SAN PEDRO DEL VATICANO (III)

VIII-20

(L fttSNíttlO.

AfQU(TA Dt MÁÍ-:FIL DE SAMAGHEE. I~1~\A. líiJSEO DE f'Oli:.. Rf.CONSTtUCC\0N DEL f'lcE'.:)D\1EEIO.

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQUITECTURA CRISTIANA

Siguiendo, más o menos, el eje de los edificios anteriores, aparece la gran basílica de cinco naves, con dinteles soportados por columnas, cabecera cercana al patio anterior y matroneo, sobre la cripta de la invención de la Santa Cruz situada a sus pies y bajo su pavimento: el llamado martyrium o testimonio. Se accedía a este monumento complejo por un atrio precedido de una gran escalinata. Se conserva prácticamente la mitad de la entrada del anástasis con absidiolos, en algunos puntos con muros de hasta un metro de altura, realizados con sillares de piedra asentados directamente sobre la roca. Este muro circular pisa sobre el mausoleo antes mencionado llamado de José de Arimatea, cerrado desde el año 135 al 326 -como ocurrió con el del Señor-, pero que antes de la primera fecha fue utilizado al máximo, incluso con enterramientos en el pavimento en dos capas superpuestas. No parece que significara nada especial para los cristianos del siglo IV. También han llegado hasta nosotros algunas columnas de la rotonda central, con capiteles corintios y basas de dado en las que campea una cruz, y restos de una edificación rectangular que envolvía el anástasis, pero que no permite establecer con seguridad qué relación guardaba con aquél. De la tumba del Señor no queda más que la división en dos cámaras, pues la roca fue destruida en parte en la época de Hakin (1009). Conocemos que estaba protegido, dentro de la rotonda, el hipogeo donde estuvo enterrado el Señor por una reja circular, según varias narraciones y las representaciones de este elemento en unas láminas de plata destinadas a proteger los frascos de vidrio en forma de pequeñas cantimploras, destinados a contener agua recogida en el templo y ser vendidos a los peregrinos como recuerdo. Se hacían batiendo láminas metálicas sobre un molde de madera o de piedra, de tal forma que hoy se conservan unos cuatro tipos diferentes. Existen dieciséis de ellas en el Museo de San Juan de Monza, que por su factura bien pueden ser del siglo VI y, según la tradición, fueron un regalo de la reina lombarda Teodolinda (m. 625). En todo semejantes a éstas son las de la colección de la abadía de San Colombán de Bobbio. Unas y otras representan el Santo Sepulcro dentro de un baldaquino con cancel alto, ambos de metal, del que cuelgan lámparas votivas. 379

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

SANTO SEPULCRO (r)

VIII-21

o

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

SANTO SEPULCRO (n)

VIII-22

X )(

X

x

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

El tripórtico constantiniano ha desaparecido, sustituido por construcciones medievales, que aprovechan algún elemento preexistente, pero permanece la roca del Calvario, hoy emergiendo el pavimento de dos capillas: la que lleva el mismo nombre y la de Adán. Del martyrium queda solamente la excavación de la cripta de la invención de la Santa Cruz, hoy capilla de Santa Elena, y, en cambio, bastantes restos del atrio y de los muros de cimentación de las columnatas de la basílica, que permiten determinar con exactitud las dimensiones de ésta. Es interesante seguir la descripción que hace Eusebio de Cesarea de las obras emprendidas por el Emperador en su Vida de Constantino. Al comienzo, describe los esfuerzos de los gobernadores romanos por hacer desaparecer el recuerdo del lugar santo (c. XXVI): · «A través de mil trabajos, sacando la tierra de algún sitio de fuera [de Jerusalén], cubrieron todo el lugar, y ocultaron así la divina gruta bajo un enorme amasijo de escombros( ... ). A continuación, levantaron sobre la tierra aplanada una auténtica tumba de las almas, edificando(. .. ) el refugio tenebroso de Afrodita».

El Emperador decide buscar la tumba del Señor (c. XXVII): «Dócil al espíritu de Dios, ordenó limpiar el lugar en cuestión». Derribaron todos los edificios paganos y, además (c. XXVIII), «el Príncipe, inspirado de cielo, ordenó también arrancar el suelo [hasta que] el suelo [primitivo] apareció en las profundidades de la tierra y, además, contra toda esperanza, el venerable y santísimo testimonio de la resurrección del Salvador ( ... )». El Emperador mandó entonces construir (c. N), «en torno a la gruta de salvación, un santuario de una munificiencia digna de su opulencia y de su corona». Siguen las órdenes dadas al obispo de Jerusalén Macario y a los gobernadores de diversas provincias para realizar las obras pertinentes al nuevo templo. Y a continuación describe la obra ya realizada. (C. XXXIV. El anástasis), « ... embelleció, ante todo, como punto capital del conjunto, la gruta sagrada con columnas escogidas y una abundante ornamentación. (C. XXXV El patio), fuera del cual dispuso un vastísimo lugar a cielo abierto, cuyo suelo enlosó con lápidas espléndidas, y le dotó de un larguísimo pórtico de tres la382

EL COM IENZO DE LA GRAN ARQU[TECTURA CRISTIANA

dos. (C. XXXVI. La basílica), Además, en la región situada al oriente de la cueva, construyó una basílica, obra admirable, llevada hasta una gran altura y extendida en una máxima longitud y latitud, cuyo interior fue revestido de losas de varios colores, y, ciertamente, la superficie de las paredes en su exterior fue decorada con piedras pulidas unidas entre sí, de eximia belleza, no inferior a la belleza de los mármoles interiores. En lo que se refiere a la parte alta de las bóvedas, estaban cubiertas por la parte exterior con capas de plomo como firmísima defensa contra los inviernos, y cubiertas con tejas. El techo interno estaba trabado con artesonados labrados, semejantes a vastos mares encerrados entre sí por tablas, que se extienden por toda las basílica, cubierto todo por oro purísimo, que hace brillar toda la basílica refulgente. (C. XXXVII. Las naves), Ciertamente, a uno y otro lado, se extienden pórticos dobles, tanto subterráneos como sobre la tierra, a lo largo de toda la basílica, que están decorados con oro. De · éstos, los que están en el frente de la basílica, resplandecen con ingentes columnas; los que son interiores descansan sobre pedestales adornados con gran belleza. Tres puertas están hábilmente dispuestas hacia oriente, esperando a la muchedumbre que ha de entrar [por ellas]. (C. XXXVIII. El presbiterio), Desde la región de estas puertas se llega al hemisferio que es cabeza de toda la obra y culmen del eje de toda la basílica. Le rodean doce columnas, según el número de los santos apóstoles de nuestro Salvador. Cuyas cabezas estaban adornadas con capiteles de plata, los cuales había regalado el emperador como bellísimo obsequio a Dios. (C. XXXIX), El atrio, la exedra y el vestíbulo), En aquella entrada que está ante el templo, se sitúa un espacio, en el cual, en primer lugar aparece un atrio, y después pórticos a uno y otro lado, y, por último, las puertas del atrio».

5.

LAS BASÍLICAS PARALELAS

Aparece en el siglo IV un fenómeno interesante que no ha encontrado, hasta ahora, explicación plausible: el hecho de haberse producido un buen número de ejemplos en los cuales dos basílicas, casi siempre de la misma importancia, se sitúan muy cerca una de la otra, en paralelo, a veces separadas por un baptisterio. Es frecuente que así comiencen en el siglo IV, de forma humilde, y que sean ampliadas y reformadas en el V, pero guardando la misma disposición. También hay que subrayar que no todas fueron de construcción imperial. En la zona del Adriático, en Istria, se construyeron varias en tiempo de Constantino o poco después, como en Pula, en Parenzo, en 383

TRATADO DE ARQVEOLOGíA CRISTIANA

Nesactium, en Triestre; y en Carintia, en Hemmaberg (Lám. VIII-30) y Hoischhügel. Veremos algunas de las más interesantes.

A) Aquilea

La catedral de Aquilea (antigua Aquileia), en el vértice más al norte del Adriático, sustituyó a una domus ecclesiae y estuvo formada por tres edificios terminados antes del año 319, y quizá aun antes del año 313 (Lám. VIII-23), que consta de dos salas de planta de tres naves, que se desarrollan paralelas, de este a oeste, conectadas por una sala transversal destinada a baptisterio, que posee cuatro columnas centrales. Se conserva gran parte la pintura de sus paredes, de tipo pompeyano, y los mosaicos que embellecieron sus suelos. Parece que los pilares soportaban techos planos; el tramo oriental de la sala meridional estaba cubierto por una bóveda de cañón transversa de cañizo, que correspondía a una variante del mosaico del suelo limitado por el cancel, y cobijaba el trono del obispo y el banco para los presbíteros (Lám. VIII-24). En el siglo V se edificaron sobre las dos alas anteriores sendas basílicas de tres naves (Lám. VIII-25, By D), alargadas posteriormente, y un baptisterio que se une a aquéllas mediante un nártex.

B) Tréveris

En Tréveris, en la Renania romana, residencia de Constantino hasta el año 312, fue levantada una catedral poco tiempo después del año 326, ocupando el lugar de un palacio imperial anterior. Conservamos los cimientos de las dos enormes salas basilicales (Lám. VIII-26) conectadas por algunas dependencias, siendo una de ellas un baptisterio central. Remataban las naves presbiterios rectangulares flanqueados por pequeñas dependencias y canceles. Delante de cada sala se extiende un atrio amplio con filas de columnas en sus dos lados según la dirección de la basílica. Hacia el año 380 fijó su residencia en Tréveris el emperador Graciano, y la catedral fue sometida a una seria ampliación (Lám. VIII-27), añadiendo tribunas laterales a ambos edificios. Desapareció 384

BASÍLICAS PARALELAS. AQUILEA. s.

o

5

10



z.o

25

IV (I)

VIIl-23

:oo m.

1. OKAiOR,\O ANT!=-R,IOR, A. Tt.Ot>Oí:-0.

2 .. AMPL\AClóN DE"TEODoeo 3

2~ 't.DIFICACl6N 1lE TEOD.

4. VE5TJE-,ULO. 5. 'oAFT\STE'i'..10. Al'-li:>.:· CA\-\CEL. 'DANCO SH

tL PU'.:>e,ITE.t,10.

B

o

5

"BASILICA Dl::LOBISpo !;.$1QUIO /+426)

10 15 2,0 .i,5 :som.

VIIl-29

BASÍLICAS PARALELAS. 1

'!Jít1fvrn · 1"c

_:f-

H

,--·-r ,,:,-

r

HEMMABERG. DJEMILA

yt.

------~_-_-_:;.:-.:-=---;1,' ·ceca.,______

-,;-/'·--·--·-· ~

O.

~ -1)-



~

·- ·-·-

--

j::

·-·-·-·-·-· '1 1,

:=:::::::::. -c::cc..---::-¡.

~---~-

-::::_-.._-_-_-_-_-_:~;

----



11 11

11

r:1::PJ- -·-·- -·

~

1 --111L-------_1 ---1

--- _

--·-:.--f .J

-- -----::.::.~--

r

11 11 1'

bJUí\Lb-.

o o

1 1 ..•....

-•••

~ _.¡ 1 ~



1 1

VIII-30

••

• • :Me lli

:lt -= Jt

:5.

10

m.

BASÍLICAS PARALELAS. GÉNOVA

VIIl-31

/

1. 5 \11-\\/.

/

2. S IV 0.

:5.

JO.

LO.

50.11'\.

/

/

1

/ /

\

/

/

/

/



/

/

1.

o

o

o

/ I

o o

/:,.1?.,\ó.

.l1i..1R1c;uu.

o

o

0

:2:

1~

O

0

1

o

Q

I110 D

CAPÍTULO

IX

LA ARQUITECTURA DE LAS REGIONES EN EL SIGLO IV

Puede decirse que durante todo el siglo N la arquitectura de los edificios de culto cristiano se desarrolló en forma de basílica de una o más naves para las iglesias, y de planta centrada, poligonal o circular para los baptisterios, y que estos edificios pudieron ser sufragados por las arcas del Imperio o por las economías de la Iglesia.

l.

LAS BASÍLICAS

Estudiaremos brevemente los principales edificios de las diversas regiones del Imperio.

A) Italia a) Roma

En primer lugar es necesario estudiar un nuevo tipo de basílica, diferente de las descritas, tanto por su estructura como por su función. En efecto, en algunos cementerios romanos, y en relación con la memoria de los mártires o de algunos miembros de su familia, levantó Constantino edificios de sección basilical de tres naves con una cabecera formada por un deambulatorio circular, prolongación de las naves laterales, que se curvan para encontrarse en el eje de la cabecera, substituyendo al ábside. Éstas fueron: la de San Sebastián Extramuros, en el cementerio ad catacumbas, sobre la memoria apostolorum; la basílica Labicana en el cementerio ad duas lauros, sobre el lugar donde existió el mausoleo de los Equites singulares, con el mausoleo de su madre santa Elena -hoy llamada «Torre Pignattara»-; la del cernen395

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJSTIANA

terio de Santa Inés, con el mausoleo de su hija Constanza; y la de San Lorenzo Extramuros, llamada basílica Major, junto a otra mucho más pequeña denominada ad corpus, que más adelante, en el siglo VIII, fue dedicada a la Virgen por Adriano I (772-795). l. San Sebastidn (Lám. IX-1) se levanta sobre pilares rectangulares, cuyo ritmo se hace más cerrado en la cabecera, que soportan arcos de medio punto, y contiene la memoria apostolorum -que describimos en el capítulo dedicado a las catacumbas- bajo la nave central. El conjunto se ilumina con grandes ventanales en la nave central y pequeños en los muros perimetrales. Posee nártex. No está relacionada con ninguna tumba imperial. 2. La basílica ad duas lauros (Lám. IX-2) es semejante en planta, arcos y pilastras, a la de San Sebastián, pero difiere en el atrio que, desarrollado según la altura de la nave central, se une con el mausoleo circular de Santa Elena, cubierto por una c_úpula nervada de ánforas, con hornacinas en sus muros y ventanas altas en la nave central. El sarcófago de mármol rojo, decorado con escenas de batallas, hace pensar que este último elemento se esculpió para el mismo Emperador. Se da como fecha de su acabado el año 323. El cementerio donde se levantó la basílica y el mausoleo es el de los santos Pedro y Marcelino. 3. La basílica del cementerio de Santa Inés (Lám. IX-3), también con arcos de medio punto y pilares rectangulares, difiere de las anteriores en dibujar el arranque de la parte curva del deambulatorio mediante un retranqueo, siendo, por tanto, el diámetro de la parte curva menor que la separación entre las pilastras centrales. Añade una zona central, como una tercera nave que, al no conocerse más que el arranque del muro, no sabemos cómo se resuelve ni para que servía. Poseyó un gran atrio en comunicación subterránea con una basílica cementerial pequeña semienterrada, que fue sustituida por Honorio I (625-637) por la que ha llegado hasta nosotros. En la fachada sur de la basílica del cementerio de Santa Inés se dispuso el mausoleo de Constanza, a sus pies, unido a éste por un nártex que remata en dos exedras (Láms. IX-3 y IX-4). Es de planta circular, con un anillo formado por doble fila de columnas en el interior, y otro de una sola fila en el exterior, presentando el muro por su cara interna hornacinas cuadradas y semicirculares. Se ilumina por ventanas altas en el tambor central, y otras más pe396

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

ROMA. SAN SEBASTIÁN

IX-1

l

O.

10

lO

30

,O

so 1'n.

CFI'.,. i.L:,.é,CUÁlt 1tSitt11.",ieCHr.OLOC\i,. CeJITll,.t-t.!i'. tOMA.1"158. l't.c;, 11(,. Alil>fi é;"t.!,6lle.. "U re.ni\:\:, A Uf CUTTIAIJO': /-1t.\)~D. 1"lci. t'bt;.1ib. (U(!.IHho H&nµtQ."Lr Ckl.ESEDI €.O HL .".MJ.Ot1\Á 1%2. r'l\(j.-SO.

l.,ldNl(V.El

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

ROMA. «AD DUAS LAUROS»

tfC\1710.

:l=t 111f==~ 1, :1 l, 1,

1: ,,

:, 1

~---~

~ t1ll~S ACíllt.l..b.

• Cltí\tt1TI':i llC1Ut.\.t':). D e!CONS1'i'.OCC\0H.

o.

10.

2D

~o rn.

r'li.110 f'O!'..TICAOO.

IX-2

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

ROMA. SANTA INÉS

IX-3

01RJ~N11ACXÓN Pl\_ThflT1VA~

-CR'.Ar! f:>A'.:i!LICA, /\AUSOLEO DE COHSTAMZA I: H\fOTETICOS ATRIO, conEDOR / BA'=>ILICA HAeTl'l?-IAL SEMlHIPOCl.:A.-

- MUR.05 EXISTENTES. = CIMIENT05 ID. === HUR.05 HIPOHTICOS. •••~ ORGAHIZACl0t1 bE HOMO'e.10 !.-62:5-038-

l.t

Cf\:. CU(llfü10 11/i.iTHil.t. C\.\\Ut U\ tot11:, .''tol.OH!/;. i%lO ~1 t1é.1'.CLlic\O.

1

1

v. 'M,,IUC/l. /,CWb.L'

,--- -------

1+- -- -(-. __ _;__ 1 '

ti

¡i 1

.¡__ --

/

a

i 1

·-·--- . .J.+

I I

10.

20

~o

1.0

:;om

CfE.. OTTO llO\'nLH.\l). '11\L\.'í \,/l:'ítil "llll: Ml(Jl,'pUtic;tlS U\-ITH, ~l'.ti KéiL\ift \011. tol\1. Wl-'=>.

LA ARQUITECTURA DE LAS REGIONES EN EL SIGLO IV

Las excavaciones bajo la catedral actual han dado como resultado el conocimiento de una basílica, cercana al templo de MercurioAugusto, que en el siglo N constaba: del templo basilical, de tres naves y planta casi cuadrada; de un atrio mayor que la misma basílica, con una edificio de entrada de dos plantas, importante; y de un patio que comprendía el baptisterio (Lám. IX-9). Muy probablemente fue levantada por orden del emperador Teodosio alrededor del año 281.

C) Da/macia (Croacia)

Salona. Está situada en la antigua Dalmacia, al norte de Spalato, en el Adriático, lugar de nacimiento del amperador Diodeciano, fundada como Colonia Martia Julia Salonae. Los restos cristianos más importantes se sitúan en dos cementerios, el de Marusinac y el de Manastrine, como ya tuvimos ocasión de consignar al hablar de las catacumbas. El cementerio de Manastrine, con sus edificios dotados de ábside y dispuestos unos al lado de los otros, en cadena, ofrece hoy un problema insoluble sobre su función (Lám. V-16, fig. 1). El cementerio de Marusinac presenta uno de los primeros martyrium conocidos, el de San Anastasio: un pequeño edificio de grandes muros con contrafuertes, ábside incluido en la cabecera recta, y cripta a la que se accede por una escalera de mano. Además, posee un recinto funerario formado por un gran atrio y tres espacios cubiertos en cabecera, el del centro con ábside (Lám. IX-10), parece que único en este comienzo del culto cristiano.

D) Grecia

a) Éfeso Iglesia de la ½rgen. Es un antiguo gimnasio, de gran longitud, al que se añadieron dos filas de columnas para transformarlo en basílica.

409

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

b) Corinto y Epinauro Se han descubierto tres grandes basílicas semejantes a las romanas por entero, con una capilla adosada trilobular en la de Corinto, con seguridad un martyrium. c) Salónica Estudiada al tratar de las basílicas dobles.

E)

Siria

En Siria es preciso diferenciar los monumentos del norte de los del sur de la región. Las iglesias del norte son basílicas de tres naves y dos filas de columnas con arcos. Sus techumbres son de madera, y sus muros de piedra de corte muy cuidado, algunas con puertas bordeadas por una cenefa. Las fachadas correspondientes a cabecera y pies terminan en sendos frontones. Pero la característica más importante de todas ellas es su gran ábside en el testero, que no forma saliente al exterior, lo que obliga a la construcción de dos pequeñas salas a los dos lados del mencionado ábside. Pueden contarse entre las iglesias del siglo IV las de Fafirtin, Serjilla, Ruweha, Simkar, Kharab Chems, Erad, etc., de tres naves. Las iglesias del sur son edificios de una sala única, si exceptuamos dos basílicas de tres naves: Nimreh y Tajha. La disposición tripartita de la cabecera de las iglesias del norte se repite en las del sur de una sola nave, como en Umm El ]imal, la iglesia llamada de Maechos. Es interesante resaltar que en el sur existe un buen número de basílicas civiles cuya estructura consiste en una serie de muros paralelos transversos abiertos por arcos, que soportan placas de basalto horizontales para formar la cubierta, como la de Chakka, del siglo II, por ejemplo (Lám. IX-11). Este ejemplo civil fue seguido por no pocos monumetos cristianos. En el siglo V desaparecerá esta tradición. Son basílicas de esta fecha en el sur, además de las citadas, las de

Der El Kahf, de sala única, y las de Nimreh y Tajha, de tres naves. 410

ARQUITECTURA DEL S. IV:

SALONA

IX-10

~tuS\\\LC.

1

O.

10.

20.

50.

-40

- - - -------- --- --------- - - -- - - - El

m.

--t

tlAfA \ .

'

-?,r-1

1 1

1

1

'

t"1

1

1

+-TEI! a

; ~-----------~ !

1

'

~-~

o

1

1

'' 1 1

- - - -t" 1 1

ó.

10. 20. 3o

~o.

5a. co. M

~o.rn

''

-\

---)JIKl(\ll:"2,

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJSTlANA

Incluimos Antioquía (Turquía) en este apartado, por su proximidad geográfica con Siria. a) El martyrium cruciforme de San Babilas, es la única iglesia que ha permanecido del siglo IV, centro de peregrinación desde el año 370, construido en Kaousié, en las cercanías de la ciudad. Estaba cubierto de madera, en forma de pirámide en el cuerpo central. b) Del octógono dorado, del que no queda ningún resto, es conocido solamente por algunas descripciones, como la de Eusebio de Cesarea en la Vida de Constantino, III, 50, y se remonta a la época constantiniana. Como su propio nombre indica, era un edificio de planta centrada que debió servir de primitiva catedral.

F) Palestina

Palestina fue la región más favorecida por la intervención imperial en la edificación de edificios dedicados al culto cristiano, con seguridad por influjo de la madre del Emperador, santa Elena, además del ya estudiado dedicado al Santo Sepulcro. a) Jerusalén

La segunda iglesia construida por Constantino en Jerusalén -tercera palestinense, pues antes fue la de la Natividad de Belén- es la levantada en el monte de los Olivos, Eleona (Lám. IX-12). Está edificada sobre una pequeña cueva que fue decorada con un ábside de mármol, evidentemente el motivo de su construcción, aunque no sabemos qué significado en la vida del Señor pudo tener esta oquedad. Una tradición tardía dice que en ella se reunieron frecuentemente los apóstoles con el Señor antes de su Ascensión a los cielos. El pavimento de la iglesia conserva una tumba cristiana que fue visitable a través de una escalera empotrada en uno de sus muros. El ábside de la basílica se eleva bastante sobre el pavimento de la iglesia, precisamente para salvar la altura de la gruta, originando dos escaleras, una para subir al presbiterio y otra para bajar a la gruta, semejante a algunos martyrium romanos posteriores. El atrio conserva el impluvium de las casas romanas. Se han conservado las trazas de la planta en los retallos hechos en la roca para asentar sus muros, algunos restos de éstos y abundante 412

ARQUITECTURA DEL S. IV. SIRIA

IX-11

SHA[KA. :;m:-1v. :BASÍLICA rtofAtiA, nomo DE LAS ce1::.T1ANM Dli. $ v

t1UW5 MUY f'WXlt\Oe>, At>IE~'roS -Pot Aecos, Q(Jf !)OPO!(.TAH LA'$ LOSAS til: bÁ~ALTO QUE rbl:.H.t.li LA 1lét~

ZA. iiUY ?OCA ILLJHlliACIÓN. 1 LA E>A~l LICA Cc'.l~TIAt\A ::ir fOeNA AÑAblENDO A I5Tf l:5QUENA UN A'B31b!: t>!: CAbl:.Cfl:'.A .

en..

A.C,. ¡,c¡;t 180.

JA.iR1c;urz.

TRATADO DE ARQUEOLOG[A CRISTIANA

mosaico del pavimento. Según Eusebio de Cesarea, la misma santa Elena vigiló la construcción de la basílica.

b) Belén Ya se ha dicho que la segunda basílica edificada por Constantino en Palestina fue la de la Natividad de Belén (Lám. IX-13). Es, además, el único ejemplar que conservamos casi intacto de estas construcciones imperiales. Fue una basílica de cinco naves, con el presbiterio poligonal, sin comunicación con la cripta, elevado en su centro con una plataforma octogonal a la que se accede por tres escalones en todo su perímetro, que conserva restos de un baldquino de hierro. Los muros interiores estuvieron pintados con imitación de mármol y motivos florales, y el suelo fue de mosaico. Tuvo atrio. Han llegado hasta nosotros los muros, desde el suelo hasta la altura del tejado, las columnas de las cinco naves y parte del presbiterio, poligonal, transformado por [ustiniano (527-565) en polilobulado. En cambio, ha desaparecido el atrio, que el mismo Emperador transformó en pórtico, alargando las naves primitivas. Las columnas de las naves son de piedra local rosa, coronadas por capiteles corintios tallados para el edificio, sin que se aprovechasen restos de construcciones anteriores, como es lo frecuente en esta época. Una escalera dentro del muro daba acceso a la gruta venerada y a algunas otras, hoy con enterramientos de los siglos N y V, pero incomunicadas con la primera. Más tarde se cerró la comunicación lateral de la gruta de la Natividad, y se abrió una escalera en el centro de la nave. Este cerramiento formó un pequeño ábside, frontero a una hornacina primitiva que bien pudo ser pesebre, y que se ha conservado a través de los tiempos.

G)

El norte de África

En general, las basílicas del siglo IV del norte de África se caracterizan por un conjunto homogéneo formado por un gran templo central rodeado de innumerables dependencias, de tipo romano. Entre ellas pueden contarse las de Timgab, Damus el Karita, Hippona, y Orleansville y, quizá la mejor conservada, la de Tébessa. 414

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS. JERUSALÉN I(LrS\A Dt n'tOllA' m 1'.L MONTE DE LO~

~ 'cl:VE'.'>TIMlf:tiTO DI /iARMOL --- CUtVA F'l::.IMITIVA. • HIPOc;J:O, A. BAF'TISTftlO. :B. LA CAMCl:eA FUDO

SEi: CUAbeADA .

N.

A $.

OLIVO$

IX-12

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

H)

España

No conservamos ningún edificio que pueda asegurarse como del siglo N, si no es el importante monumento funerario de Centcelles, a cinco kilómetros al norte de Tarragona. Consta de dos cámaras funerarias de planta cuadrada por el exterior y de combinación de círculos por el interior (Lám. IX-15), transformación parcial de una villa del siglo III. La cúpula que se conserva está cubierta por mosaicos y apoyada en un tambor decorado con pinturas. La cúpula ofrece tres bandas horizontales, en las que se pueden todavía reconocer: escenas de caza en la banda inferior; Jonás y la ballena, Daniel en el foso de los leones, y los tres jóvenes en el horno de Babilonia en la intermedia, así como una posible adoración de los Magos; un niño y abundantes temas sólo ornamentales en la tercera. Parece que todo pertenece al arte oficial imperial, a semejanza con los mosaicos de Santa Constanza de Roma.

2. Los

BAPTISTERIOS

Ya en el siglo IV aparece el baptisterio, sin ningún antecedente pagano o profano al que pueda atribuirse alguna influencia sobre su estructura o configuración -de manera contraria a lo que sucedió con la basílica- pues, si alguna vez coincide en su forma con ninfeos o mitreos, esta coincidencia parece meramente accidental, por ser el resultado de la similitud de funciones que en ellos se realizan -baños en los primeros, ser rociado el neófito con la sangre de un toro en los segundos. De modo semejante a como ocurrió en Dura Europos -una habitación de la casa fue destinada a baptisterio-, es frecuente que la pila bautismal se sitúe en un espacio secundario de la basílica, en un diaconicon o en una sacristía, tanto en su cabecera como a sus pies, o bien en una pequeña construcción aneja a las naves o al nártex. Pero pronto, a lo largo del siglo IV, el baptisterio fue adquiriendo mayor importancia, llegando a independizarse de la basílica en Occidente, o quedando ligado a ella en Siria, Asia Menor, las islas del Egeo y Egipto. En algún caso, como el de El Flousiyeb, en esta última región, en comunicación directa con el presbiterio. 416

EDIFICIOS CONSTANTINIANOS.

BELÉN

IX-13

/

A. Lt BALPAQUINO.

mn:o

n

ARQUITECTURA DEL S. IV ÁFRICA ltfm iíl,~hh. M\IUCA mit~Á.d. 220. CONV\:.1'.11DA lli Ce.Jf'TIÁJ-\/:, f.\! H

IX-14 o.

r. IV

10.

.'.,o

10

,:;o m.

·m(mr

- . . _ ~~=uonn~nun~nuuunu~n

-- l. .

9..-

l

j

A

Á O

Kl\.\ob.. 1UHtz. aso

i

L

20

'I

i1

. 2. .'.\O

.(Om

WH.

-·-·-----....---•-• E

t ..

L •··

i

'i.

EJ1 e3s. EJ/4-

[31

CJ5· ---

- 1'-\\--1.6\1~ \lt.\. S.IV c::J Pll:2 lhOS \iis it.1:-\ll':.

am.

n

10

o

TIHltMTO De MAf:líOL tt1 LA MAVI: CEtfü'.-1>.L.

Wll_@ffl~ ii)~ ~;¡ D.

10.

:i.o.

en. (.Ul(J\t\.\'10 hmltit:u C\.1l!'IOl'cOHL'\'.,0LOl11A.1%2.

3o.

-to.

'v.LC.fil..1.;,-2, ns.

JAlli\½LJtZ.

BASÍLICAS.

ROMA. SANTA MARÍA LA MAYOR (I)

X-5

~IN n UA!i51f'TO, ANADIDO t:N r:L S XIII, NI LA DtCOí:'AC\ÓH tENACEílT\STA. $UPUt5TA \.A DECOtAClóN Dtl t>'.BS\D!.

-~ ·- .< .. L·_.:>,/CJ,;.,/::_· . ·:'.:.··:: ;: ,\ :> 'J/; ·._, '.: .,:_' ,J':.':. · ::,.- ·:_''5;';':~~::·/LADl\'\\\1, ':::>/,.S-Z1l.OZ\E:ct,.

JAlñlc;UEZ.

A HAl'.' '.IA, 1A l'.hMJADA A JOSÉ Y LA ADOl:;6 Cl()N DE LO:, Mc;os, f;li EL Aeco TEIUNrAL

LA ANUNCIACl0ti

110ISf'.5 ES ADOf'T.6,\)0 f'Oi'. LA ti IJA -PE.L l'APAclN. /10:>AICO tlf

lA

liAYl: Ct.NTí¼L.

J.A.INIC:UIZ

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

propias, con arcos transversos muchas de ellas, nártex y tribuna, como en Ben-Bir-Kilisse (Lám. VIII-16). En general, debe decirse que toda la arquitectura griega y egea, en esta época, permanece en un eclecticismo oriental-occidental que da origen a multitud de formas diversas de gran riqueza expresiva. Dentro de esta variación, son características casi constantes: el atrio de sólo tres lados, faltando el correspondiente a la basílica, que es sustituido por el nártex; canceles bajos y altos; bancos presbiterales semicirculares ( bemas) o rectangulares; y velos o cortinas, precursoras del iconostasis. La longitud de las basílicas suele ser más corta que la de las romanas. Como ya se ha dicho, un estudio de todas estas formas complejas excede los límites de este trabajo. Nos limitaremos a citar las dos ciudades quizá más importantes de esta zona: Salónica y Constantinopla.

A) Salónica

Salónica, la Tesalónica de la historia clásica, abunda en grandes y pequeñas basílicas. De ellas, las más importantes fueron la Hagia Pataskevi -iglesia del Acheiropoietos-, hoy mezquita Eski-Ojuna; San Demetrio; y la iglesia de San Jorge.

a) Iglesia del Acheiropoietos

Es una basílica de tres naves con tribunas, con un amplio ábside abierto por tres grandes ventanales, y nártex interno y tribelon de tres arcos y dos columnas. Las columas de la nave central descansan sobre un podio que hace de cancel (Lám. X-7). Fue construida entre los años 450 y 470. Sus paredes exteriores son de ladrillo, con torres a los lados de la fachada, hoy desaparecidas. Parece que las ventanas de la nave central estuvieron partidas por pilares a los que se adosan dos semicolumnas, por fuera y por dentro, característicos de la arquitectura griega del siglo V. El ábside estuvo decorado con mosaico, así como los intradoses de los arcos de la nave central, mientras que las paredes de ésta fueron chapadas de mármol. 436

BASÍLICAS.

SALÓNICA. ARCHEIROPOIETOS

X-7

-'F !11$:f iiillll illll/2/111 i1\C\.\b.'L\. O, 1

1

f

I

1Dm.

l:d-

en.. \:.\C\W.l) l::'U.Ui\.11:.1!1Hc "ltQUITt.CTOtA P/.,LEOCUSTIANA ... '·hbt>tttl1'7 81. p_u:; 125,

CH.. b.\-\bl'..( CU.í'.>b.t. "LL E1>,',,b \lW20 \).l'; JOS11H\LHO. Mt.íl\% 1966.?At _7c,

Jl,, IH!(ULZ..

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Fue consagrada la basílica el año 463 y está formada por tres naves con tribunas, ábside, semicircular por el interior y poligonal de tres lados por el exterior, abierto con ventanas en su parte alta. En vez de arcos tuvo dinteles (Lám. X-12, fig. 4). Los muros de fachada están formados por hiladas alternas de sillares blancos y ladrillos rojos, y tienen profusión de molduras que enmarcan los huecos. Si exceptuamos las dos grandes construcciones de San Epifonio de Salamis, en Chipre, de siete naves, de la que sólo conocemos su planta, y el sepulcro de San juan de Éfeso, lo general es que las iglesias griegas fueran de planta basilical normal de tres naves, aunque sus proporciones pueden alcanzar considerable importancia.

C) Éfeso a) San]uan

Era un gran templo de planta de cruz formada por cuatro basílicas que se unen en un núcleo central, tres de ellas de tres naves, y la de cabecera de cinco naves, descrita en el capítulo VI (Lám. VI-9). b) Santa María Fue edificada aprovechando un antiguo hipódromo, con una longitud de unos ochenta y cinco metros, y con columnas muy próximas unas a otras, lo que hace suponer que soportaron dinteles; poseyó canceles que separaban la nave central de las laterales. El ábside era circular, del mismo ancho que la nave central, con dos capillas laterales que le flanqueaban, quedando encerrado todo en un muro que hacía recta la cabecera, como es común en el occidente griego (Lám. X-12, fig. 2). Tuvo un gran atrio porticada que precede al nártex, a cuyo flanco septentrional se adosa un baptisterio octogonal con sus dependencias. Fue la catedral de Éfeso donde se celebró el Concilio del año 431. Empezó a edificarse a comienzos del siglo IV. Para su construcción, de forma excepcional, se empleó el hormigón, revestido de franjas alternas de ladrillo y sillarejo. No tiene tribunas. 442

BASÍLICAS.

SALÓNICA. SAN JORGE

X-11

--r: ~- --.·--:~~-~~~~~~-1. . ·=---

/105AICO Dt LA Cl1FULA. OBIS?OS Y CO!j 1'l:50tfS fN UliA At.c;:/\IITECTLll::A nenCIA

•• MUSOLW rAc;At10 .

•• consreucoon CE:/~TIANA.

N.

A5. o. ,. 20 Cft.

JO.si flJOll-\

50.

""º·

JA.iR \Clltz.. "50HM,HJ:.TIS:' Mb.'l:lt\tl. 1 G\C,f. ?l;.1'39,2¿0,2.{1. l'.VI\. ti.,1,.C 1:H. -¾-1,66¿;.

BASÍLICAS. ÁREA GRIEGA 1.

X-12

2.

COt\Hl O. l.AQUto.

S. LEON\DAS. '::: .450.

~o.

ruso. /

fAlríA HAtlA.

'.:.400.

,o.m

:::!==:I

'4--$1.T 1' ,,

··t : : ,.

-t-..J •

.,,..

:

D

····+i: t~

··~ •

: :t D

""

:



"

,.

11

,,:

.......,,_....

l~

~

D

"

' p:

ti;

:.i¡,.±¡.

i+:a

:rt

li

F . .

".tRt ::

:i:+

hR

. n:ti:tt

nff

nH



:p:

1 •, :

1

,

n. ;

'

íl

· 1

,:

~ p

,-

~,-J

:..

H

t-4-

: :

,t

R.

~

:p.,;I:

¼

tj :

!· t1 n . , ·.. .. ·;.. :~~ . . : : - t1~i:~ e ~1 ~; ~

• ••

ªI

.,.., .. ,.. ,',!:fC···•·"'·~-"-~...

.

.} ,

o.

COHSílJlí\'70fl..L, S . .lUMi N. LÍ.

JAL

S1UDIOI

.i:i

§

-----

~--~

.

~o.

ti

....&....,;

·:;;-:;,•;-J.'¡',c\'!,.".''\t,:,,_.,,.,.s,..:i,;,:;¡

:

wm..

liAtTtX.

EL SIGLO V APOGEO DE LA BASÍLICA

Según este esquema, pero simplificado, y en dimensiones mucho más pequeñas, fueron edificadas multitud de iglesias en el ambiente griego: una sala central de tres naves, la central del doble de ancho, o aún más, que las laterales, cuyas columnatas llegan de cabeza a pies, sin transepto, con un ábside circular de la misma anchura que la nave central, es precedida de un nártex y se le asocia, normalmente, a la fachada norte, un baptisterio. Ejemplo de estos edificios puede ser la iglesia de Mastichari, en la isla de Cos (Lám. X-10, fig. 3).

D) Corinto

La iglesia de San Leónidas está situada en el barrio portuario de Lequeo de Corinto, es una de las mayores del área griega (Lám. X-12, fig. 1), con transepto tripartito y ábside con dos filas de ventanas. También la nave central estuvo aislada por estilobatos y canceles. Completan el edificio dos nártex -endo y exonártex- y un gran atrio con un jardín semicircular y una fuente. Los muros eran de mampostería en su zona inferior y de ladrillo en la superior, todos con una huella muy gruesa de mortero. El pavimento era de grandes losas de mármol con dibujo sencillo geométrico, el ábside llevó mosaico, y las paredes, pinturas. Los capiteles son muy variados, teodosianos o jónicos con cimacio decorado con una cruz y hojas. Todo parece apuntar a los años 450 o 460 para el comienzo de su construcción.

3.

SIRIA

Debieron de ser muy importantes las construcciones cristianas de los siglos IV y V de la Capital de la sede del Patriarcado, Antioquía, pero sus restos no han llegado hasta nosotros. Sabemos que no fue olvidada por Constantino, quien edificó la llamada «iglesia dorada» que, según testimonio de Eusebio de Cesarea, fue de planta octogonal, con ábsides salientes en todos sus lados y galerías superiores. Es muy posible que sirviera de modelo a los arquitectos de Justiniano que levantaron San Vital de Rávena. La arquitectura siriaca paleocristiana forma, junto con la italiana, la griega y la bizantina, el grupo donde se han de buscar las remo445

BASÍLICAS.

SIRIA

X-13

o o o o 1

1 1

'1

:1

~

O,.

~

'.:JECC. Á-A.

ttl..!...--+ ·- 11,_, __

- ·1 1

11

,,

121.

1

pt ,'',

'

'

i

'1

',

''

~ 1,

~ ,,

,,,,

1:, ,

,,,, ,¡ ,,,,

,,

+~ t .. il

S\t,\A.

~

O.

1D.

5.

lU

m

..z~,_: ;:·. i

•t;,i:,Mb.S [f),

•-•~

,.· .•. ·

_

en

. tS-IAHMl:I~

h1stwrrn. •

!

C\.\p.QQ!.-·

/i Tt:J\\h. /

:1/;~~~~&1. 3

~t ~ CH~~ )m. :T1~.r'21AtrS.Vi~_:.:¡i~-\.\01\1 .

l'(f_ ',
i,, -4?5. - f.ít'Sílt-\1. ''MCl-11:0lOCl.b Ctl'>Titt-\f:>'' ~Mf:>. i"15B. Fl.t:;.11"\. .l .l,. 18\i'.;\.ll'.::Z:

y;,-,,.~· .

,W-\Ut 1 1

\)O:,Rl,_

.'- J:D·llEIL , --- 0Ul1t1-U· Jlt'l"I

EL SIGLO V. APOGEO DE LA BASÍLICA

tas fuentes del románico, realizadas solamente a lo largo de tres siglos, pues las incursiones persas de los años 573y611 eliminarán toda actividad artística cristiana, así como más tarde lo harán las invasiones musulmanas. Tres zonas diferentes pueden distinguirse en el área siriaca en lo que a su arquitectura paleocristiana se refiere: el norte, rico en piedra calcárea y madera; la meseta central, arcillosa y abundante en materiales volcánicos; y el sur, por debajo de Damasco, de naturaleza basáltica y también escaso en madera. Esta distribución de materiales es determinante en la forma y estructura de los edificios que en cada una de estas zonas ser realizaron a lo largo de la historia, y también para la arquitectura paleocristiana. Pero también es cierto que el influjo de Roma se hizo sentir, bien en la importación de formas extranjeras, o bien en la repercusión que estas últimas tuvieron en realizaciones que conservan, hasta cierto punto, las características autóctonas. Parece que fue Siria la cuna de los grandes edificios de planta cruciforme, casi siempre en relación con la memoria de un santo no necesariamente mártir.

A) Zona norte Conserva la forma típica de basílica de tres naves separadas por intercolumnios longitudinales y martyrion en la cabecera, semejantes a los del siglo IV, representadas por la ya estudiada de Quirk-Bizzé (Lám. VII-6), que ahora tiene su máximo ejemplo en la iglesia de Dar Quita (Lám. X-13, fig. 1). Pronto se transforma este tipo con torres aún más chatas en la fachada y grandes arcos de entrada al nártex, como en la iglesia de Bizzos en Ruweha (Lám. X-13, fig. 2) y, con el correr del tiempo, durante el siglo V, perderá el martyrion transformado en ábside.

B) Zona central La falta de madera originó, ya desde la época imperial, un modelo de basílica profana formado por una serie de arcos transversos al eje del edificio, mayores los centrales, muy cercanos unos de otros para poder cubrir con losas basálticas los espacios intermedios en forma de terrazas con leve vertiente a dos aguas. La basílica de Chakka, 447

BASÍLICAS.

BASÍLICAS DE GRANDES ARCOS

Klü.I) - LAUZr il.

A

X-14

51e1 A - flNALt.~ DEL ~ V

n "Tl:Ml:NO$; GeAM ~CIMTO.

:B.BEJ-'\A.

O

5"

10

20

J.A1Ff1c;v1:z. Cfl:'. t>.li.C.'c.1 L. 1'5-.Z,ie,Jc;;, './\.t,'¡,11'"\l!c ':i/\-'1-2ói02.\tcl:.'1'.''.lt1t ?AllOCT.l\"11!110'. 'Dl\.:f:JÁO i'l,;,~ 1lC-S8

25,

EL SIGLO Y. APOGEO DE LA BASÍLICA

en la meseta de Hurán, de finales del siglo III, es un buen ejemplo de estos edificios (Lám. IX-11). Los constructores cristianos del siglo V copiaron la forma regional añadiendo un ábside más bien pequeño en la cabecera. Así es la iglesia de Tafha, un bloque único con pequeñas ventanas, ábside, torre y tribuna. Estos edificios constituyen un hecho aislado, pero que influyó grandemente en el norte y en el sur, pues la disposición transversal fue incorporada a la longitudinal, constituyendo así un nuevo tipo, como en la vista de Bin-Bir-Kilisen en Licaonia (Lám. VIII-16). C)

Zona sur

. El tercer grupo constituido por las iglesias de la región que se extiende al sur de Damasco se caracteriza por la sustitución de las filas de columnas más bien finas y los arcos de pequeña luz por pilares bajos, casi cúbicos, y grandes arcos, dando origen a un espacio único más que a tres naves, como en la iglesia de Kalb-Lauzeh (Lám. X-14). La piedra suele estar labrada con talla muy fina que se reparte por las impostas de los arcos, dinteles de puertas y ventanas, los muros y capitelillos de las columnas que, sobre ménsulas, flanquean las ventanas de la nave central y aminoran la luz de las vigas de la cubierta . El muro del ábside en su cara externa ofrece una decoración de arcos ciegos, columnas y molduras que, más tarde, aparecerá en el románico. Tampoco faltan los pastoforios que, a veces, enmascaran el ábside.

D)

Edificios cruciformes

Parece que Siria fue también la cuna de un tipo de edificios de planta de cruz, diverso del griego, cuyos representantes máximos serían la desaparecida iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla y el mausoleo de Gala Placidia en Rávena. En efecto, estos últimos constituyen cada uno de ellos un único edificio formado por cuatro brazos, más bien cortos, que enmarcan una zona central de mayor importancia; en cambio, los edificios siriacos pueden definirse como cuatro basílicas independientes, de longitud no despreciable, que acceden hasta una zona central, determinada casi siempre por un monumento martirial o hagiográfico. 449

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Se ha de advertir, sin embargo, que no es sólo Siria la que puede aportar ejemplos primitivos de este tipo: San Simpliciano de Milán, quizá de tiempo de San Ambrosio, y el santuario del Pozo de Jacob, en Samaría, son monumentos importantes cruciformes cuya dependencia siriaca es casi inimaginable. Ahora bien, es claro que la forma que venimos estudiando adquiere su mayor monumentalidad en Siria. a) Antioquía Martyrium de San Babilas. Es el único monumento paleocristiano conservado en la capital de la región, levantado a las afueras de la ciudad sobre el sepulcro del santo. Está formado por un gran bloque central de planta cuadrada, flanqueado por cuatro edificios mononaves de gran longitud. b) Kalat-Simán Su nombre significa castillo de Simón o de Simeón. La influencia en toda Siria de los monjes que dedicaban su vida a extrañas penitencias debió de ser muy importante en el siglo v. Entre ellos se encontraban los estilitas quienes dejaban correr horas, e incluso días, entregados a la oración y al estudio encaramados en altas columnas, asistidos por otros monjes recogidos en un cenobio. De entre ellos, quien adquirió mayor fama fue san Simeón, y alrededor de su columna de elevó, después de su muerte y en el siglo V, un gran edificio. Otra versión del entorno histórico de este monumento quiere establecer que, en realidad, la celda de san Simeón se hallaba en un picacho de muy difícil acceso, una cueva que hoy se puede visitar, que la leyenda transformó en columna. El monumento está constituido por un gran octógono limitado por arcos: a cuatro de ellos vienen a desembocar sendas basílicas; a dos de ellas, situadas en el mismo eje, corresponde la cabecera del templo, rematada por tres ábsides, y los pies, con un pequeño atrio (Láms. X-15, X-16, X-17 y X-18). Perpendiculares a ellas se encuentran otras dos basílicas. Es posible que las laterales las utilizaran los monjes del gran monasterio, mientras que las del eje principal se destinaran al culto y, llegado el caso, al pueblo. 450

BASÍLICAS. SIRIA.

KALAT-SIMÁN (I)

X-15

COt1JUmo DU líOtiUMtmo.

1'.)AfTl.'.:>Ttt\O.

o.

50.

100,

J.A \ÑICUEZ.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Los otros cuatro lados del octógono sirven para recoger las naves laterales de las basílicas que se encuentran, formando un pequeña capilla (Lám. X-16). La fina decoración tallada de los arcos y las impostas del interior del ábside de la basílica son, con toda seguridad, una adaptación de la decoración helenística regional al nuevo arte oriental, y preludian el románico. En cambio, el resto de las fachadas, con sus listeles que bordean los huecos de una forma que puede parecer caprichosa para Occidente, muestran la raigambre oriental que nunca fue anulada en Siria. La gran zona central, polo de todo el edificio, ha dado lugar a multitud de especulaciones sobre la forma en que fue cubierto. La ligereza de los muros y el gran vano que encierran parece excluir que pudiera estar cubierto por una bóveda de piedra o cerámica. Posible, aunque difícil, es suponer su cubrición por cerchas de madera (la solución dibujada). Y dejar un gran patio central descubierto no se aviene con los grandes arcos que le circundan. Admitimos la solución de la madera como la más razonable, pero en absoluto como la definitiva. Se completa el monumento con un gran monasterio (Lám. X16), dos enormes patios y una zona alejada con un baptisterio (Lám. X-15).

4.

MESOPOTAMIA Y PALESTINA

La importante arquitectura siria del siglo V irradió su influencia en los países vecinos, la Grecia asiática, Mesopotamia y Palestina, de forma que en todos ellos aparecen las fachadas helenísticas de columnillas y los grandes arcos interiores, tanto longitudinales como transversos. A) Mesopotamia

Mesopotamia ofrece, además, un tipo de arquitectura abovedada propia que, por no haberse conservado ejemplos importantes del siglo V, no será aquí estudiada. Sin embargo, es necesario recordar que debieron de ser abundantes las pequeñas iglesias regionales derivadas de las domus ecclesiae del tipo de la hallada en Dura Europos y, si es del 452

BASÍLICAS.

ct:t. jO(t

SIRIA. KALAT-SIMÁN (II)

---

X-16

... o. 5. 10. 2-0. :., A. COLUMNA te e. 51Ml:ON. B. NAtTIX. D.MOt1A':1TEEI0. J.A.IÑl(¡Ul:.Z.

)/fü;

f'\.l01'1< .• ~U!'\H~ ~rnr'.Ht,~Rlb, \91;;0 f'l;. \5(,.- 1 S'\, 1-'.TliStl\'i\. ''hW1EOL0~1t carni~11'Ebt1l.1958 P!~,,:;bq,

BASÍLICAS. SIRIA. KALAT-SIMÁN

X-17

(III)

El MAl:.Tl:X e:, nor>ABlEM!MH ARA· DIDO AóN

rn rL S.V

A'i".C03 DrL

ocrocoro. JA.lr11C:UE2

BASÍLICAS.

SIRIA. KALAT-SIMÁN. DAR-QUITA

X-18

1

fL .ÁE>51 DI'. Dt LA bASl LÍCA f>E!NCl?AL.

. w b---d o.

1

,,,,--------

1.

¡.;;;;J

2,,

bL.t QU\l"b.. Sl¡\ fl:,J'.:ii.O \ Sli'\'\ 1 •

o

5.

11

10.

13.

~,,;k

=I !>,

.,___j 4,

5,

r\Ol~Y.$ .

1~'

7s.

zo m .

+===I - . :d-----=-¼-_--==6

JA.1Ric;uu.

TRATADO DE ARQUEOLOGfA CRJSTIANA

siglo cita.

II,

la discutida Crónica de Arbela, de la que en este documento se

B) Palestina

Además de las basílicas de influencia siria, mantiene las inspiradas en los edificios constantinianos, siendo frecuente la sustitución de los arcos en los intercolumnios de las naves por el dintel. Más de la mitad de los edificios conservados presentan el ábside oculto en la fachada posterior, enmascarado a veces por los pastoforios, y el resto posee un solo ábside externo, semicircular o poligonal, siendo propio del siglo VI el aumentar su número a tres. En Emaús (Lám. X-20), hoy Amwas o Nicópolis, se ha encontrado una basílica de tres naves y tres ábsides, muy posiblemente de los siglos II o III, aunque los mosaicos que la decoran no puedan ser anteriores al siglo v. El qcupar el centro del presbiterio una pila hace dudoso el uso del edificio como iglesia, duda que acrecienta el baptisterio adosado al mismo. Sin embargo, la forma trilobulada del ábside podría remontarse a la época constantiniana en la catedral de Ras Siaga, junto al monte Nebo, del siglo VI, pero sobre una iglesia anterior, y es clara en la iglesia de San juan Bautista de Jerusalén (Lám. X-19), obra de Eudocia levantada entre los años 450 y 460. Los edificios de planta cruciforme son abundantes en Palestina, siendo el de la iglesia del Pozo de ]acob, del siglo IV, tal vez el primero en todo el arte cristiano que ofrece los brazos libres. De ella parecen derivar las formas de cruz libre con un ábside de cabecera, o tres ábsides según tres naves que aparecen al adosar a derecha e izquierda de la cabecera central otras dos naves de igual amplitud, y con una cúpula central, quizá ya del siglo V, serán de gran importancia por su posterior emigración a través del Adriático, a Suiza y los carolingios. La planta de cruz inscrita en un rectángulo aparece en la iglesia de los Profetas, Apóstoles y Mártires de Gerasa (Lám. X-19), levantada entre los años 461 y 465. Las iglesias de planta centrada, además de las de cruz griega, no son ajenas a Palestina: poligonal en la Theotokos de Garizin (Lám. X-20), octogonal exteriormente y circular en el interior, en la basílica del Tránsito de la Virgen en Jerusalén (Lám. X-19), de mitad del siglo IV. 456

BASÍLICAS. JEIW'.:>ALtH.

PALESTINA (r)

X-19

ICL~IA l)! LA tioeH1c16N -5.JV-Y TUHM M LA v1eqtH.

1 1

·trn1 -+¡ ·+ - -·--

w w w µ u o 5. 10. 1

JUU~ALÉM.

GttA'::>A. ,c:Lt51A ui: J.D'e.

ICll:';:>IA ti!':::, JUAtt

e,AUTl$TA.

TOLJ:$ Y

Pl:OrETA. VII. t .ALTAt '( MLDAQU\ no tei ~.V\\, 1'. CJ::l1El1Tí':t\O t>!L 'o. Vil.

LA lCL!'.';ilA

í'.fFW!lUCIDA rH DE TA?,A!!l

s E

5V ¡;¡ o ::,. o (J U)

o

t ,:, :i: ¡;

2 •

EL SIGLO V. APOGEO DE LA BASÍLICA

atrio a los pies y un único ábside en la cabecera, más bien grande, poligonal al exterior y circular en el interior. El ábside poligonal al exterior, y poligonal o circular en el interior, se repite en San lreneo de Lyon y San Bertrand de Commiges. Especial mención merece, ya en Suiza, la iglesia y el monasterio de San Mauricio de Agaume, adosada la primera a la falda de la montaña. Atrio típicamente latino poseyeron, además de las anteriores, San Pedro de Vienne y la iglesia episcopal de Lyon.

B) Influencia oriental

La influencia oriental se manifiesta más marcadamente en la aparición de las pseudonaves laterales que ayudan a soportar el peso de la cubierta, como en el oratorio de Glanfeul, junto a Saint MaurSur-Loire, y San Víctor de Marsella. Poseen pastoforios junto al ábside San Pedro de Vienne y San Román de Albón, mientras que San Martín de Tours tuvo tribunas y torres ante la fachada, como también San Martín de Autun. SaintBlaise sitúa el altar en el centro de la nave, no en la cabecera. Las torres de San Martín de Tours fueron, muy posiblemente, las primeras que fueron dotadas con campanas.

8. Los

LÍMITES SEPTENTRIONALES DEL IMPERIO

Los dos grandes ríos que parten del macizo Central, el Rhin hacia el norte y el Danubio hacia el oeste, formaron la frontera natural del Imperio en Europa frente a los pueblos bárbaros, denominados genéricamente sármatas o germanos, según fueran orientales u accidentales. Desde el curso medio del Rhin hasta el Atlántico, en su orilla occidental, se extenderá la Germanía Inferior, romanizada; el resto, hasta su nacimiento, será ocupado por una población gala. El Danubio bañará, desde sus fuentes, la Retia y el Noricum sobre Italia y la zona norte del Adriático, Panonia sobre la Dalmacia y, por último, Moesia en la gran longitud que queda hasta su desembocadura en el mar Negro, el latino Ponto Euxino. Esta ancha faja de terreno, que se asemeja a una media luna en cuarto creciente, fue la más tardíamente romanizada y cristianizada, y 469

BASÍLICAS.

ESPAÑA (r)

X-26

Y LI LJ hd LJ 1

o.

5.

10.

~ o. 5.

l:N tl meno S. V '51: t'\O 'Dlf'ICó 1:L n~Brrmó AftAtill:liDOSf UM BAH CO 'T' VtiA CAT!PeA. Sé eretó !.'. L A-re10 CON Uli HVi:O 'f'Oi!. T2fi::A UNA CÓFU. LA. 1 LA; CAUSA$ Df EUIHA Y El COMUA j i'.U$TO Dl:. r3 SON AN.LÚOl:l Aeco: 1

'

/,

1

i

i i 1

i 1

rteo AHO!:::'A LOS C0NTl:AfUtl'.TE~ Sf DlJ::IC.l:11 HACIA !l ctHTtO.

AL\GttA\lltrlTO Dr LA CúFULA. LA CÓf'UlA DI: Át1f0RAS.

,::;,

J.A.IÑlc;UfZ.

XI-3

PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS (III)

LA C\Ji\JLA SObtt f\.Ai1TA CUl::. DtADA. 2.

1.

\,~

!

~

\~.:-=~~ 1

1 1

1

1 1

'

1

'

1 1

n no1cunA.

I

LA clJFUl..A AroYA ,--------,, LA~ 11m~u\.A~. rrAii~fornAti 1:L l:H LO$ MURO$ :, ZOHA5: / ~,:;urf.tf\Clt. $U$TtliTAt1íl:..

LA!~ DEL EDIFICIO tN ~ltVICIO Dt LA CÓFU\..A, 1)tSiUtS \)i \.1 tKOWS'iUJCC\Óli l)i:\.. 'SOBtlt'IO bE. IS\WtO tlt \-1\11.TO.

, /

4

1.

A'2CóS '\' ?A~it Ot lOS COHTU\'Uf:2US l,,R,/ll)!C0/ ftl 1,A e1:.STM'2ACION•

,,

2.

,

5.

'L.._'t' .---,11~ lll 11 1 ¡¡~u M 1 111 /\ /JI 1111_

51:CC!ÓN, 5Uf'E!HIDO

~'

n, MAUEX Y tl ATEI0. J.A.lÑ\c;utz.

EL DESARROLLO DE LA CÚPULA Y LA BÓVEDA. EL SIGLO VI

En la época de Arcadio (395-408), precisamente el año 404, fue este edificio presa de un incendio en la revuelta llevada a cabo por el pueblo para protestar por el exilio de san Juan Crisóstomo, decretada por el Emperador a instancias de la emperatriz Eudosia. Sobre la ruina de la anterior, construyeron el mismo Teodosio II y Eudosia una nueva, terminada el año 415, que permaneció en pie hasta la sedición de nika o del hipódromo, del año 532, en protesta por el mal gobierno de Justiniano el Grande, que hizo emperatriz y contrajo matrimonio con una actriz de circo, Teodora. Se quemaron los edificios públicos, ente ellos Santa Sofía y Santa Irene. Al fin, el general Belisario impuso el orden. Justiniano y Teodora (527-565) iniciaron la nueva construcción, sobre un plan completamente nuevo, olvidando los esquemas de las catedrales anteriores, bajo la dirección de los arquitectos Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Fue consagrada el año 637. En 558 se desplomó la cúpula, que fue reconstruida, ahora con nervios en vez de aglomerado de hormigón, por el sobrino de Isidoro, pues los dos arquitectos anteriores habían muerto. Terminaron las obras el año 563. Todo el edificio se levanta en servicio de la enorme cúpula central, soportada por cuatro pechinas y cuatro también enormes pilares, contrarrestada por dos ábsides opuestos en su eje principal, y dos corredores de tribunas cubiertos por bóvedas de arista, que enmascaran los cuatro contrafuertes (Lám. XI-4). El templo estaba precedido por un atrio de tipo romano, el tétraton (Lám. XI-5), hoy desaparecido. Daba paso al nártex, posterior a Justiniano, con tres puertas de dinteles abiertos en los muros de la basílica. El interior está constituido por un gran espacio en el que el ritmo de las columnas de las naves laterales y de los absidiolos, así como las ventanas y los nervios de la cúpula central, consiguen dar una sensación de ingravidez notable, favorecida por la riqueza de los mármoles y mosaicos que revisten el ladrillo de los muros y de la cúpula, junto con las columnas de mármol y los capiteles labrados con profundos huecos de trépano. Procopio afirmaba que la cúpula colgaba del cielo por cadenas invisibles. De hecho, la multitud de pequeñas ventanas, sólo separadas por nervios más bien estrechos, hacen que la luz, al entrar en el templo y difundirse, les haga casi desaparecer a los ojos de quienes contemplan la cúpula. 485

CONSTANTINOPLA. SANTA SOFÍA (II)

XI-5

fLAMT A !,AJA. f\.AHTA ALTA.

bb-lb-lL....Jb-lL....J.Jiiil

O. 10 20

30. 40. 50, G0.10. 80

J.A.1ñ1c;'tJEZ

EL DESARROLLO DE LA CÚPULA Y LA BÓVEDA. EL SIGLO VI

Consigue Santa Sofía, por primera vez en la historia de la arquitectura, una gran planta, completamente libre, formada por un rectángulo central y dos medios arcos. Inicia, además, una verdadera época nueva en la construcción de edificios de planta centrada, al llevar las cargas de la cúpula a sólo cuatro puntos, y no a un muro circular o a un anillo de columnas y arcos, como sucede en los edificios anteriores. De esta forma, abrió la posibilidad de cubrir con cúpulas las basílicas, que hasta entonces se cerraban con armaduras de madera a dos vertientes, o con terrazas, y permitió otras soluciones de mayor libertad de composición. En las líneas que siguen se citan algunos de los ejemplos más importantes.

B). Santa Irene

Como Santa Sofía, Santa Irene ocupa el lugar de otra iglesia anterior, quizá del siglo III, de planta cuadrada y sección basilical. Constantino debió de enriquecerla, o quizá construir una nueva, pero, en todo caso, estuvo cubierta con armaduras de madera. También este templo sufrió la destrucción de la revuelta de nika, como Santa Sofía, y también el Emperador decidió construir

otra iglesia en el mismo lugar. Nombró Justiniano como arquitectos del nuevo templo a los mismos que para Santa Sofía, Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Éstos no quisieron perder la planta basilical en su nuevo proyecto, pero, a la vez, decidieron renunciar a la madera para cubrirlo, material que tan desastroso se había mostrado en los incendios recientemente sufridos en al ciudad. Por todo esto, y disponiendo ya de la experiencia ensayada en Santa Sofía de las cúpulas sobre pechinas, decidieron cubrir el espacio con una sucesión de dos cúpulas. En verdad, dos Santa Sofía adosadas una a la otra según al eje del nuevo templo (Lám.

XI-6). En el edificio fue introducido un nuevo elemento: el tambor circular con ventanas que eleva la cúpula mayor sobre las pechinas, consiguiendo así más luz para la nave, y hace resaltar la importancia de ésta sobre su gemela, que se intenta pase lo más desapercibida posible. Sin embargo, esta teoría de la elevación de la cúpula original puede no pertenecer a la primitiva construcción, pues el edificio sufrió 487

XI-6

CONSTANTINOPLA. SANTA IRENE

LA f't!MEl:'A l(;Lt~lA, CON TAMf!>Ot f>AJO LA CUF'UlA.

º·

5.

10

:J.0.

3ó.

JA.lÑlCUl:Z.

EL DESARROLLO DE LA CÚPULA Y LA BÓVEDA. EL SIGLO VI

gran deterioro en el terremoto del año 740, fecha a la que se podría asignar la elevación de la construcción del tambor por primera vez. El interior está decorado con mosaicos, cubiertos hoy con un manto de cal, como en Santa Sofía, debido a la aversión turco-musulmana a las imágenes.

C) Santos Sergio y Baco

El tema de la cúpula sobre planta octogonal fue acometido por los arquitectos de Justiniano en la iglesia de los Santos Sergio y Baco, en la misma capital, Constantinopla. La solución difiere de la de Santa Sofía, pues ahora la cúpula es gallonada (Lám. XI-7), con trazos rectos en las caras del octógono y gallones en los ángulos, por primera vez utilizada en el arte cristiano. Todo el edificio se encierra en una construcción perimetral cuadrada que enmascara los ocho contrafuertes con dos galerías, una inferior y otra superior. Los capiteles de las columnas de las galerías bajas son abullonados, sin cimacio, y los de las altas, jónicos, muy mermados, con un gran elemento trapezoidal sobre ellos. La decoración esculpida en las molduras es muy fina, y el trépano aparece más marcado que en Santa Sofía.

D) Los Santos Apóstoles

La experiencia de Santa Irene, posiblemente, sirvió para construir un edificio definitivamente basilical cubierto por cúpulas, el de los Santos Apóstoles, hoy totalmente desaparecido, al haber sido edificada en su solar la enorme mezquita de Murad II. Fue un edificio cruciforme, cubierto por cinco cúpulas. Nos hemos de conformar, por tanto, con los breves datos que proporciona Procopio, el historiador contemporáneo de estas grandes edificaciones: « ... tiene forma de dos naves rectas que se cortan en forma de cruz( ... ). En cuanto a la cubierta, es también de cúpulas, como en Santa Sofía, sólo que aquí éstas son menores. Sobre los cuatro arcos del crucero se levanta la cúpula esférica, también con ventanas, y tan excelsa que parece volar en el aire. Sobe las naves, a cada lado de la cú489

CONSTANTINOPLA. SANTOS SERGIO Y BACO

Xl-7

A.tQUITi'.M l: '{ CAf'ITEL DI: LA

fLAtiTA rt\MtiA

º·

10.

10,

~o.

J.A.lfilc;ucz.

Cft, f'l'SCUl.U 1'\':S"íl\-1\.'AW-ll:DlOGll ct1::i1IA\iA'·. '(DHA. \G\:i~. ''Wf"\Mé,,. 6.IGTlí''

ttic;

32

+.

EL DESARROLLO DE LA CÚPULA Y LA BÓVEDA EL SIGLO VI

pula central, hay otras cuatro cúpulas iguales a la de en medio, sólo que éstas yo no tienen ventanas». Seguramente fue de gran belleza la iglesia de los Santos Apóstoles, e influyó poderosamente en Occidente. La planta centrada permaneció como oriental, pero el mundo latino se apresuró a incorporar la cúpula a sus edificios longitudinales, siendo pionero de ellos la gran catedral de San Marcos de Venecia y, más tarde, Saint Front de Perigueux.

3. EL FENÓMENO DE RÁVENA Después de varias vicisitudes, el arriano Teodorico (493-526) se apoderó de Occidente y estableció su capital en Rávena. El año 476 Odoacro conquista Italia, reconoce como único señor de los dos Imperios a Zenón, el Emperador bizantino (474-491), e instala su residencia en Rávena. Allí hubo de resistir por tres años el asedio de Teodorico, el rey bárbaro aliado de Zenón, que desconfiaba de su súbdito ahora rabanense. Pero Teodorico no fue fiel a su Emperador, se declaró dueño y señor de Occidente, después del asesinato de Odoacro, y mantuvo la capitalidad en Rávena. Deseoso Teodorico de mostrar su respeto por la Iglesia del pueblo conquistado, no utilizando sus templos, edificó para el credo arriano una basílica, la del Salvador, con su baptisterio, llamado de los Arrianos, imitando el de los Ortodoxos, y un primitivo San Apolinar, que más tarde recibirá el nombre de «Nuevo» al pasar al culto católico. Así Rávena posee, en tiempo de Teodorico, una catedral católica -la Ursiana-, una palatina arriana -hoy San Apolinar Nuevo--, y dos baptisterios, el de los Arrianos y el de los Ortodoxos. Todas estas construcciones son de tipo romano -basilicales las iglesias y centrados los baptisterios- con grandes y bellos mosaicos que cubren sus paredes.

A) San Apolinar «in Classe»

San Apolinar in Classe o San Apolinar del Puerto es una iglesia basilical, cubierta de madera y con un gran ábside como presbiterio, en cuya bóveda, decorada con mosaico, no se encuentra, bajo la gran 491

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRISTIANA

cruz, la escena de la Gloria o de la Traditio legis, como era la costumbre, sino la efigie de san Apolinar, el primer obispo de Rávena, en actitud orante, con las manos levantadas, rodeado de los árboles de un bosque y una fila de corderos blancos, mientras los ángeles flanquean la Cruz. En el arco triunfal se repiten los corderos, y aparece un medallón central con el Señor barbado, con el libro de los Evangelios en una mano, y bendiciendo, entre las figuras del tetramorfos. En los paneles entre las ventanas, tras el altar, aparecen las imágenes de los cuatro primeros obispos raveneses: Ecelesio, Severo, Orso y Ursicinio, en pie, entre cortinas.

B)

San Apolinar Nuevo

Fue construida por Teodorico como iglesia palatina, de tipo romano con tres naves, ábside -de ánforas--, arquerías sobre columnas y cubierta de madera. En cambio, a diferencia de la decoración de las basílicas romanas que reparten en paneles individuales el lienzo de pared comprendido entre los arcos y las ventanas de la nave central, en San Apolinar se dirigen hacia el ábside dos largas filas de santos y santas (Lám. XI-8), cubriendo toda la superficie en un único panel de mosaico, ya de la época de Justiniano. Parece que estos mosaicos sustituyeron otra decoración semejante de Teodorico, por lo cual el aspecto actual de San Apolinar debe corresponder con bastante exactitud al que tuvo en la época teodosiana. Fue dedicado, sesenta años más tarde de su consagración, a san Martín.

C)

San Vital

En la época en que se erigió San Vital pierde Rávena su tradición romana y cae bajo la influencia bizantina. El año 550, venció a los godos, que dominaron Rávena desde la muerte de Teodorico, el general bizantino Belisario, y el año 554 se estableció el exarcado ravenés, bajo el dominio del Imperio de Oriente, en el que reinaban Justiniano I y la emperatriz Teodora (527-565). La construcción de la iglesia de San Vital fue iniciada el año 526, por deseo del obispo de la ciudad, y consagrada en 547. De plan492

RÁVENA. SAN APOLINAR NUEVO

Xl-8

EL COc'..Tl:JO Df MÁCT!i:'.E'J PE lA HAY!: arm:AL.-PA:1El 'Pft:fCHO.

COtrl::J0 1lt 5ANTA~ tN tL fAHEL IZQUIUDO.

l.01 Cótíi.)OS Dl ¡1,mos Y SAHToS íati ))J: LA ffOCA bE J\JS"\1\'\\A\-\O.

LO HES ./\lTOl /oH r't'.\r\11\YOI r tlPtl:iEr\Th.t\ \"Of.. Pt!Ml:U 'IU & MttiOS EH I.O COH)E.!Z Yt,.M, l..A VID!:, tiÉ :!r.SLÍS. -

J.A.INICUl:Z. Cl'I'.. 1.Htlet CU&M..• "lHM!J OJ; Ol!.O 01 TU\llHI.MJO''. Ht,J)Q,ID 19,G. ti>~ ll. JorHIJO.!/i 'l'Ol1t1bll\c11f'H6~e.ll> 19~.

Xl-9

RÁVENA. SAN VITAL (I)

,/

,/

-----

O.

10.

20.

50.

40,

JA.IM\c;UEZ CH. i'.l:bi:O \'b).OL .''l,.\:'.fl: ~bl1OCel5rl!\J0 DE ocelbl:liTE '', l;H ,l. í'\.lD¡\.1-\ .'\-11ffoVA 'llHltrf''.tltlCWHl'> 1'PT.

RÁVENA. SAN VITAL (II)

fACHAbA

en~.

Xl-10

rosrmoe.

&li\ltl (E,/,.e,l\.!"...''Ll, rl>AD1l1'. oeo ))t JUHIHI/INO': HE.l>l:'.JP i"1(;G.'1'J!.C.Z2 r:tc;,3~. J.A.IÑIW!:Z. josi t'IJoü\, "'S\JHM/,. l,'2,1\s'.HJ'..PtlD,19GG,

ROMA. SAN PEDRO. PRESBITERIO

XI-11

/\At1Ylt!ON DI: C05TAMT\íl0.

LA 'rtíOtr-\A GttGOt\AliA. ETIJ sobre ~l niv~l anr~rior.

• bajo el nivel Jnrerior.

J.A. \fü(UtZ.

EL DESARROLLO DE LA CÚPULA Y LA BÓVEDA. EL SIGLO VI

ta octogonal, con nártex oblicuo, parece que para adaptarse al atrio que debió poseer en un principio, y matroneo, al que se sube por escaleras alojadas en sendas torres (Láms. XI-9 y XI-10), imita y mejora la de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla. Conserva, sin embargo, la tradición romana en el Cristo joven e imberbe de la bóveda del ábside, y un realismo en las figuras que no ha sido vencido todavía por el hieratismo oriental.

4.

LA REFORMA DE SAN PEDRO DEL VATICANO

Dejamos a San Pedro del Vaticano en la misma situación en que terminaron las obras los constructores de Constantino, con el monumento. sobre el pavimento del ábside, encerrado en un edículo de mármol, y sin altar. Eventualmente, un altar portátil era situado en el presbiterio para celebrar el Santo Sacrificio. En la época de Pelagio II (578-590), o de San Gregorio Magno (590-604), el culto a las reliquias unido a la Santa Misa exige poder realizar sus ceremonias sobre la tumba venerada. En San Pedro, el problema se presenta arduo pues, para no tocar el monumento de Constantino, la solución fue elevar un metro y cuarenta y cinco centímetros el suelo del presbiterio, de modo que éste cubriera el monumento, dejando fuera solamente la altura de un altar, esto es, aproximadamente un metro. Fue necesario, por tanto, construir dos escaleras laterales al ábside, que enlazaran el suelo elevado con el de las naves (Lám. XI-11). A la vez, para que los fieles pudieran acceder hasta el bloque que encierra la memoria en su zona inferior, se abrió un corredor semicircular a lo largo de la cara interna del muro del ábside, bajo el suelo, con un brazo que avanzaba siguiendo el eje de la basílica, todo ello con profundidad suficiente para el paso de una persona. A estos corredores se llegaba por dos escaleras abiertas en el muro frontero del templo, poco antes de comenzar la curvatura del ábside. Tal disposición de cripta anular será copiada desde entonces en numerosas iglesias de Occidente, por deseo litúrgico, y por la facilidad que ofrece de realizar el suelo elevado por medio de dinteles.

497

CAPÍTULO XII LA PINTURA, LOS MOSAICOS Y LA ESCULTURA

Para el estudio de la Arqueología cristiana, en aquello que tiene de específico, lo verdaderamente importante son los temas iconográficos, a los qué hemos dedicado no poca atención en el capítulo 111, y aun en los dos que siguen a éste. Por tanto, nos limitaremos ahora a exponer, muy brevemente, algunos pormenores propios de estas dos artes.

1. LA PINTURA EN LOS PRIMEROS SIGLOS De finales del siglo II o, quizá mejor, de los comienzos del siglo III, según diversas opiniones, pues son dificilísimos de fechar los no muy abundantes ejemplares de pintura primitiva que poseemos, debieron de ser las primeras realizaciones de pintura cristiana. Además, es necesario llamar la atención sobe el hecho, muy importante, y no pocas veces olvidado, de sernos absolutamente desconocida la pintura

cristiana no funeraria de estas fechas, hasta el siglo N, por haberse perdido junto con los edificios que la contuvieron. Única excepción es, quizá por ahora, el baptisterio de la domus ecclesiae de Dura Europos, estudiado en los capítulos 111 y VII. Como ocurre con la arquitectura, será necesario esperar a la paz de la Iglesia para encontrar grandes monumentos pictóricos, aun catacumbarios, en honor de los mártires de las pasadas persecuciones. A) Temática general

Sobre paredes y bóvedas, las superficies de fondo suelen ser blancas o amarillas, delimitadas y divididas en secciones por líneas 499

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRJSTIANA

verdes o rojas, más o menos anchas, que no imitan ninguna arquitectura, pero recuerdan torpemente la decoración de cúpulas, bóvedas de crucería, etc., o compartimentan los espacios de las paredes. En ellos se desarrollan escenas, en general, de muy pocas figuras, o están éstas aisladas sobre un fondo monocolor, o con leves esbozos de paisaje campestre e incluso urbano, aunque no se pueden excluir verdaderos desarrollos de estos últimos. Además toma la pintura cristiana todos los motivos decorativos de la pintura mural civil que no se opongan directamente al buen gusto o a la moral: delfines, palomas, pámpanos, guirnaldas, motivos florales, jarrones, cabezas, angelotes -amorcillos, chiquillos y chiquillas-, motivos marinos, mezclados no pocas veces con elementos mitológicos menores, etc., y, en su caso, mayores con simbolismo cristiano, como Apolo o Helios, el moscóforo como Buen Pastor, Orfeo, y algún otro. Sin embargo, casi nunca posee la técnica de la perspectiva de la pintura pompeyana ni los elementos abiertos de paisaje pintado que ésta desarrolla con gran profusión en los años del Imperio.

B) Procedimiento

La pintura se realiza casi siempre al fresco, procedimiento que consiste en extender sobre un reboco de cal -o cal más puzolanauna capa de estuco -cal más polvo de mármol muy fino-. Sobre el estuco aún fresco -todavía sin secar- se pinta con colores minerales diluidos en agua. Al fraguar el estuco lo hace con el color embebido; de esta forma, el color no es una capa superpuesta, sino el mismo estuco diferentemente coloreado. Es muy posible que fuera la rapidez impuesta por tal procedimiento la que originó una especie de impresionismo en esta pintura, también presente en Pompeya, de la mejor factura no pocas veces, con un recuerdo muy marcado del mejor hacer clásico y de la facilidad y afición romana por el retrato. A veces se abandona el procedimiento típico y se pinta con colores mezclados con caseína o cola sobre una superficie ya fraguada. Tal sistema es mucho más fácil de ejecutar, ciertamente, pero es de menor resistencia al paso del tiempo. Se emplea sobre todo para retoques. 500

LA PINTURA, LOS MOSAICOS Y LA ESCULTURA

C) Colorido

Fueron muy usados los colores rojo, marrón, amarillo, blanco, verde, y poco empleados el azul, el minio, el cinabrio y el negro. El rojo y el negro se utilizaron no pocas veces para delimitar el dibujo. D) Criptogramas Fueron empleados sobre todo en la epigrafía, pero no faltaron como motivo de la pintura, muy especialmente: el pan, el pez, la vid, el áncora, el cordero, el ciervo y el pavo real. La cruz y el crismón, tan profusamente repetidos en las losas o placas de cerámica que cubren lóculos y arcosolios, no parece que hayan pasado a las superficies pintadas, sin que pueda aventurarse una explicación de este hecho.

2. PINTURA Y MOSAICO EN LOS SIGLOS V Y VI A) Pintura

Los procedimientos siguieron siendo los mismos anteriormente descritos, pero, como ocurre con la arquitectura, la época de Teodosio I supondrá una fecha clave en la pintura paleocristiana, magnificación del espíritu oriental de Constantinopla. Conservamos muy poca pintura occidental de los siglos V y VI, pero sus vestigios hacen suponer que siguió la frescura de colorido y libertad compositiva de la catacumbaria y la tradición del arte imperial pompeyano. Esta pintura parece que pronto fue influida, a través de las tablas pintadas procedentes de Oriente y de Egipto, por el hieratismo y la frontalidad, perdiéndose, aunque muy lentamente, el volumen y el movimiento clásicos. Estas tablas han desaparecido y, al desconocerse también cómo fue, salvo pocos fragmentos, la pintura de África del norte, Siria, Palestina y Asia Menor, las vicisitudes de la pintura cristiana en esta época permanecen más ignoradas que conocidas. En cambio, sí han llegado hasta nosotros numerosos ejemplos de arte egipcio, el desarrollado por la Iglesia copta. Ciertamente su semejanza con la pintura románica es sorprendente, pero no debe obrarse a la ligera al establecer posibles cunas de 501

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRISTIANA

esta última: no se debe olvidar el desconocimiento antes aludido de la pintura de otras regiones más próximas a Europa, y que quizá se asemejó en mucho a la del bajo Egipto. A unos quinientos kilómetros de la desembocadura del Nilo se encuentran las villas de Antinoe y Baiut, y en el comienzo del delta, la ciudad de Saqqara; en todas ellas, bajo capas de arena seca, han aparecido viejos edificios, casi siempre monasteriales, con numerosas pinturas. Seguramente datan de los siglos V y V1, pero su cronología es aún muy incierta, siendo además necesario no prescindir del hecho de haber sido habitados estos lugares por los monjes mucho tiempo después de la invasión musulmana. Las pinturas suelen encontrarse en pequeños ábsides de capillas donde se puede asegurar que se celebró el Santo Sacrificio. En casi todos, la imagen de Cristo-Majestad, sentado en el trono, aparece rodeado por un círculo, antecedente _de la almendra románica, el tetraformos, ángeles y estrella y, bajo él, Nuestra Señora, también entronizada, con o sin Niño, es flanqueada por apóstoles y santos (Lám. XII- 1). Estudio aparte merecerían los retratos de monjes que aparecen en todas estas capillas. De gran parecido con el original -se resaltan todos los rasgos personales- poseen una expresión de concentración obtenida por los grandes ojos, las marcadas cejas y la boca recta. El problema de si estos pequeños ábsides son un reflejo o no de las grandes edificaciones basilicales no se ha podido resolver. Evidentemente, la organización en dos bandas, tan claramente dedicadas al Señor y a la Virgen, es un hecho nuevo que no aparece en ningún otro lugar y es muy sugerente el pensar que así lo estuvieron en las basílicas de un centro teológico tan importante como el de Alejandría.

B) Mosaicos

La técnica del mosaico es típica del Imperio, tanto para pavimentos como para decorar las paredes. Los mosaicos pavimentarios supeditan la calidad colorista de sus materiales a la resistencia al frotamiento de los mismos; en cambio, en los parietales, tanto de muros como de bóvedas, la riqueza de colorido es mucho mayor que en los anteriores al incorporar a los pequeños cubos de piedra, los de vidrio coloreado o dorado. Como siempre ocurre, pueden encontrarse ex502

LA PINTURA, LOS MOSAICOS Y LA ESCULTURA

cepciones, como en la vivienda cristianizada de Fraga, con teselas de vidrio en la sala de Fortunato. El arte cristiano adopta la técnica romana seguramente antes de la paz de la Iglesia, como ocurre con el Cristo-Helios del mausoleo del Vaticano, pero, ciertamente, nos son desconocidos los mosaicos constantinianos a que hacen referencia documentos literarios. Los más viejos, del siglo IV, serán los que decoran los muros de San Apolinar de Milán, Santa Pudenciana y Santa María la Mayor de Roma; en esta última, aquellos que corresponden a las escenas del Antiguo Testamento de la nave central, pues los del arco de triunfo, con las representaciones del ciclo de Navidad, son ya del siglo V. a) Mosaicos de los pavimentos

La temática cristiana es escasa en estos mosaicos, seguramente por respeto, pues las escenas y los símbolos representados en ellos están destinados a ser pisados por los visitantes del edificio; por ello no es de extrañar que sean frecuentes las escenas de caza o pesca, entrelazados vegetales, especialmente los de pámpanos, así como temas profanos sin especial significación: los meses del año, el universo, e incluso los mapas -de Tierra Santa, en Madaba, en Transjordania. El mosaico del coro de la iglesia de El Tabga, junto al lago de Tiberíades, con la multiplicación de los panes, es una excepción seguramente debida al lugar, precisamente aquel donde se realizó el milagro. También aparece la historia de Jonás, un Buen Pastor y quizá un ángel en el pavimento de la catedral de Aquilea (Lám. XII-2). Del área palestinense y Siria son propias las representaciones de las fieras amansadas en el reino mesiánico, siguiendo a Isaías XI, 6-8 y LXY, 25.

b) Mosaicos de las bóvedas, ábsides y muros Ya hemos estudiado la escasez de bóvedas basilicales antes de la aparición del arte teodosiano. En los otros tipos de edificación, funerarios o bautismales principalmente, la mayoría de sus bóvedas se decoran con follajes, guirnaldas y motivos geométricos, a los que no son ajenos pequeñas figurillas y bustos, según la tradición pagana; El re503

TRATADO DE ARQUEOLOGíA CRISTIANA

pertorio cristiano añade a veces el Cordero, la Cruz y el fondo de estrellas. No conocemos ningún ejemplo anterior al siglo V, si exceptuamos el mausoleo de Constanza y el muy transformado de Santa Pudenciana, las bóvedas del vestíbulo del baptisterio de Leerán y de la parte alta del ábside, único resto primitivo, todos en Roma; del oratorio de Santa Matrona en San Aprisco, junto a Capua; de las exedras de San Jorge de Salónica; del mausoleo de Gala Placidia; y ya del siglo VI, los de Rávena, muy especialmente el del coro de San Vital, San Apolinar Nuevo y los dos baptisterios. Los ábsides principales de las basílicas suelen representar escenas de triunfo con la cruz de oro y enjoyada, la Traditio legis, la Jerusalén celestial y distintas formas de Cristo-Majestad, donde aparece, ya como joven imberbe en atuendo de filósofo, ya con el hieratismo y la barba oriental, rodeado o no del tetramorfos o los apóstoles. La representación del Buen Pastor rodeado de ovejas será una ~ariante de la Jerusalén celestial y, en algún caso, el Señor deja este lugar al santo titular de la iglesia, apareciendo así éste rodeado por un rebaño. La imagen de Nuestra Señora con el Niño en brazos parece que tiene su centro de expansión en las islas del Egeo, aunque no podemos olvidar los ejemplos catacumbarios, a los que quizá correspondieron mosaicos occidentales hoy desaparecidos. Los tres ábsides más importantes del siglo VI son: el de los Santos Cosme y Damián en Roma y los raveneses de San Vital y San Apolinar in Classe. En el primero, el Señor barbado aparece de pie, entre nubes y rodeado de santos; en el segundo, sentado, joven e imberbe, con santos y ángeles; en el tercero, San Apolinar, bajo la Cruz gemada, en un paisaje idílico con árboles, plantas y ovejas. La gran superficie de pared existente entre las filas de ventanas y de arcos de la nave central de las basílicas invita evidentemente a la decoración pintada, pero también a la musiva. Es muy importante no perder de vista que el brillo de mosaicos y mármoles que revisten el interior de estas iglesias de los siglos V y VI produce un efecto de difusión de la luz, cien veces reflejada, que evita las sombras profundas y, con ello, la sensación de encerramiento, de muro circundante; más puede hablarse de una atmósfera nueva, diversa, pacífica y brillante, en relación con el ambiente ciudadano de la calle o plaza donde se encuentra la entrada del templo, que del silencio protector y austero de nuestros interiores de piedra o ladrillo, románicos o góticos. 504

ARTE co PTO. PINTURA y ESCULTURA

XIl-1

bAl)ll COtWfHTO DI:.. SL,.,\i lf'OLO.

SACW.A\'..!..H. l:LCA112.o HUM CoFfO

CH.. KLL.\l':i \)/.l:StL ''L'ltT

Co'F"li'· y,e_u)(!;\..LJ'S '

i'f,4.

\:OH ·p~oo t\Ll.OU. 5.IY. .l.t t 8 \(Uí2. .

TRATADO DE ARQUEOLOGfA CRJSTIANA

Una última ramificación del arte de Rávena lo constituye la catedral de Parenzo -San Eufrasio-, del siglo VI, en el Adriático, en la que el mosaico ha salido al exterior en la fachada de ingreso y por encima del ábside principal, en el muro de cabecera. Iglesia tardía, con tres naves rematadas por tres ábsides, combina el mármol con el mosaico, como es de rigor en esta área, y conserva uno de los altares y baldaquinos más importantes de esta fecha.

3.

LA ESCULTURA

El arte escultórico del cristianismo primitivo se ciñe, casi en su totalidad y según los restos que han llegado hasta nosotros, al arte funerario de los relieves de los sarcófagos. Este hecho puede deberse a la desaparición de los monumentos de superficie, de forma análoga a lo ocurrido con toda evidencia en la pintura; pero no se puede desechar la teoría que afirma la carencia de escultura cristiana «de bulto redondo» hasta la época postconstantiniana, debido a la íntima conexión de la idolatría y el culto al Emperador con esta forma típica del arte.

A) Los sarcófagos La iconografía de los sarcófagos no añade ningún tema cristiano a la más general ya estudiada de la pintura; únicamente puede citarse -y no en significado solamente cristiano- el mayor número de figuras sedentes, tanto masculinas como femeninas, que representan al difunto o difunta, a veces en actitud de ser adoctrinados por otra, siempre de hombre, que lee un libro; son, con toda evidencia, un trasunto de los sarcófagos paganos llamados «de filósofos». Puede hacerse un intento de clasificación por tipos, con una cronología aproximada, pero no perdiendo nunca de vista que, para cada caso concreto, afirmar que sea de una fecha el ejemplar que se estudie, si no se posee otro dato distinto al de su decoración, es imposible fijarlo con seguridad, pues en los tres siglos que van del III al VI, las formas anteriores conviven con las que pueden significar una nueva fecha. No estará de más consignar que Gerke afirma la imposibilidad de establecer una cronología. Los sarcófagos pueden tener decoradas sus cuatro caras, tres, para ser colocados adosados a la pared, o, por fin, solamente el frente. 506

LA PINTURA, LOS MOSAICOS Y LA ESCULTURA

a) Sarcófagos preconstantinianos

Como en la pintura, los artistas y talleres son los mismos del arte romano pagano. En el siglo III hasta el año 280, y muy raramente anteriores al año 250, aparecen sarcófagos de caja, con una escena en cada una de sus caras, que puede estar subdividida en varias con leves alusiones al paisaje, que contribuye a diferenciar las escenas. Siempre se desarrollan éstas en horizontal, con figuras que ocupan toda la altura del sarcófago. Su modelado es muy fino, y busca la mayor expresión del modelo natural (Lám. XII-3, fig. A). Ejemplos. En Roma: el sarcófago del Museo de Letrán, con el Señor joven, imberbe, sentado sobre una personificación del Cosmos; el sarcófago de vía Salaria, de dudosa ascendencia cristiana, aunque posea un Buen Pastor -bien pudiera ser Endimión- y una orante quizá no cristiana, pues sus manos no están tan altas como en las clásicas, y además han sido modificadas; ambas anteriores al año 250. En Francia: el sarcófago número 1 O de La Gayolle, con toda seguridad cristiano, de finales del siglo III, en el se mezclan motivos paganos con un Buen Pastor, una orante y un áncora junto a unos corderos; también se designa como de Grignoles. De nuevo en Roma: el magnifico sarcófago de Santa María la Antigua, justamente muy cercano al año 300, o quizá algo anterior, ya que es de escena corrida, ofrece, de derecha a izquierda, la historia de Jonás, una orante, un filósofo sedente con un libro, un Buen Pastor y el Bautismo del Señor. Es típica de los sarcófagos la decoración denominada como de estrígilos (Lám. XIII-4), una especie de eses verticales, paralelas unas a otras talladas en alguna zona de su superficie, que es adoptada por artistas, tanto cristianos como paganos, para cubrir los espacios de las caras de los sarcófagos sin decoración figurativa. En realidad, los estrígilos eran unas piezas de madera talladas en forma de cuchillos cortos y curvos, como una ese alargada, con los que se quitaban la grasa los atletas griegos después de los juegos. Llegó a ser típico el sarcófago constituido por tres figuras, dos en las esquinas y una central, muy frecuentemente el Buen Pastor, siendo cubiertos los espacios intermedios por las acanaladuras de los estrígil os. Ejemplos. En Roma, el sarcófago de Livia Primitiva en que, bajo la inscripción funeraria, aparecen grabados un pez, un Buen Pastor y 507

XII-2

:s. Sot-lt{s_ l..Á\1. n1.-10, 5. 'í \\\-11,i.

CFE'.

e.L..C. 1950.

JA.lf\\(lJU

ESCULTURA.

SARCÓFAGOS (I)

s.m. ruco:ci1At111N/ANOJ 1

I

•:A11'1>\f.N: f>~OfAí•st>E

1

ESTEl,ILOS -Elfl/Nct,AS-i.

XIl-3 ....•... ,

.

A.

c;;;:::,,™1b\1fün;,._;[email protected]~i2~~t-

l \f

''J/1Mi• ~LIPEATA: RETX~To EJJ Vlf . V/IA COJrc//A o

CIUULo,

¡1p

l

1'4Íio.

tOMA- SANTA HAelA 1A At1Tlc;UA .- fi. l:5"0 --10. • JONA:S .-Of.ANTE.-f1LcÍ50f0.-1:iUfM f'ASíOC,-f>AUTl3t\O Dt .JrSUS.

S.\V. /..Dí t¡~ CDP/lll/Jif ji/ feJ/J-1 mu fpAf HII . 7'1..Alf4/ t tJof Ffi:lfbf: ·

.,lf

'DE/ Fl~IJ#6f,

lffiil11,d: ~:~.

j

.

-11' il DWU!iTO ASONAOO A

UIIA VE.liTÁNA,'; PE

rut11lj

1 .

! CO~TANTIHIAliOS:.

S.IV

-ilE SE qEHE~Al.12.A#" Lar ·tMr

1

f'R.ISO$.

i

1'0STCOST,At!TIHA1-I o 1 fl1;UU.~ 1

* YJ.A$fN ~ANDAS-PEQUEÑAS Sf LIBW!

l>ll fOHDO Y_ SON DE HQ ,· 1>rLADOCLASICO. . 1

1

~.IV.

Sil?ACUSA..-5-6.~CÓFA 51: ·1 ~1"01:!HAH 1:N PAi- .

~~~=-

SA.Jl:.

SAR.C}1!~



1~.Jss1misC~02fTA ~ocv MOVADR (\

1

Ere. CEHENTJ:e-10 'llE DOHI-¡

Tll.A.

DAMASIANA

?-

~EVT_Y(_~-=~~======

TABVLA

*

PRIMlTIVE

.

A\ VA

º flLOCALIANA. _ i m JB o SAHTA !Hl:S .. ~

f

soMV }N1SR 1 Effil

e 10 IB

s~~BI iJF H1I1LM S ]SDISO iNOJPQJR§ VOK Í1fVY CEMENTEl:10 DE

'::>.

H\F1\NA.-SA\;! 1Ub.RW DI:. LA FOí:..TUNA r't.lM\Gl:.\-\IA. S.11.d.C. CfL 1'.DDE.UO MA'í'..TÁ. ''.,6..'cCH\TE.HUR.A t.OMANA. l:.t), 1(6.J'f'A. R.OMA.1'l"I0. -Al'JDt.É C,RABt.R.."LA tDAI:>Df.O'W 'DE JUSílN\A.No'.' 1::.1:l. A(;UILAl:..lv\6.Dl:..ID. 1%6.- JEA.N f\ttl-t. /:ill/:N.. "L,t,. Cól--JS'í\::UCTIO\\\ NMA\NE. ''. tb. A. U J. f'\CAR-D. f'At\S. ~"\34. U.1.IÑ1c;-ui':...1. .1 Of'U'.J Q.UADr.AJUM E.N DAMt\;'. O -MLSINA.

ITAUA . .5. ll d.C.

CONSTRUCCIÓN

4. De trapecios La cara exterior de las piedras forman trapecios con dos lados paralelos con tendencia a determinar planos horizontales. b) Opus quadratum. Es el constituido por bloques de piedra paralelepipédicos regulares, esto es, todas sus caras forman ángulo recto con las adyacentes. En latín, quadrati lapides. Se disponen unos sobre otros en bandas horizontales, sin argamasa (Lám. XIV-1). La nomenclatura propia de los elementos del muro de piedra, aunque en su aplicación normal se refiera al opus quadratum, se aplica también al muro de ladrillo. Es la siguiente: Al modo como están situados los diversos elementos del muro se le llama aparejo ( opus, en latín). Cada una de las bandas horizontales de piedras que constituyen el muro se llama hilada. La parte superior de una hilada, que va a recibir la hilada siguiente, se llama lecho. Cada una de las piedras ya talladas -paralelepípedos- se llama sillar, por su tamaño -y, por tanto, por su peso- requiere ser manejado por dos hombres al menos. Si un solo hombre puede colocar las piedras fácilmente con la mano, se llama mampuesto. El sillarejo es simplemente un sillar pequeño. Como medidas orientativas del sillarejo pueden darse las de 1020 x 10-12 centímetros en la cara y semejantes para el grueso. Los sillares pueden ser cúbicos -todas sus caras son cuadrados- o rectangulares. En este último caso, si la cara larga del sillar se coloca paralelamente a la cara del muro, se dice que está colocado a soga -ortoastus, es el nombre latino-. Si lo que aparece en la cara del muro es la cara corta del sillar, se dice que está colocado a tizón -diatonus, en latín. Se llama a soga porque, para colocar bien los sillares de una hilada, el albañil tiende previamente un hilo o soga tirante entre dos palos clavados entre dos sillares extremos de la hilada, que marca la cara del muro. Por esto, el sillar así colocado se llama a soga o según la soga. Tizón es el trozo de madera perpendicular al muro. Por tanto, los sillares colocados con su cara mas larga según este tizón se llaman a tizón. 541

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.

EL MURO (n)

XIV-2

OPUS M\XTUM.- MU'R.O COMfUtSíO.

oros fl!:.De.A.

Ct>l:.MENTlCUIY\

o

L,t:,.Dt.1J:&~M\(ÓN,-

Or'US R..tTI CULAíUM .

Of'U5 QUASl~J:..TlCUL/:,JUM. f'M'ONAU

CUBILIA.

µuRHLt,.-c;-e.uucNTUM.- s

t.oi

e

DIY't.tSOS A'r;:;tt,JO::i Ut OfUS \/ílíATUM -Sl\..1..Atl:.JO- EN tL MUR.O líl')(TO

A\.TtR.NAN EN LA MISMb \.-\\\.ADA 5\Ll,i:',.R.l:.~ .t.. soez, 1 A 1\Z{)N. CADA C\1~10 NÓ\-1\i:.t..O tlE 1-\\LAt:il,S A 50C.A, UNA A íl7.0N. Cft. RO&LR.TO MAtíA. 'Ji.\;:CH\TETTU\'.'..Á totv\ANt>... Et>, KA'f'\"A. R.OMÁ 0,4C\O,

! [. \HI(' U,E,2

1.

CONSTRUCCIÓN

Si los sillares no se unen unos a otros con argamasa, se dice que están colocados a hueso o en seco. En caso contrario, se dice que están trabados.

Puden darse sillares a hueso que se traban con piezas de hierro, o de bronce. El sillar que atraviesa todo el muro se llama perpiaño. Cuando el muro está formado por sillares de igual altura, se llama isódomo -isodomus-. Si sus sillares no son todos iguales, pero muestran esta apariencia al exterior, se llama pseudoisódomo -pseudoisodomus.

En algunas publicaciones se denomina opus etruscus o muro etrusco al formado por sillares de diversos tamaños colocados sin respetar las hiladas, aunque tiendan a marcarlas cuando esto es posible. Opus graecus o muro griego, al formado por sillares iguales, dispuestos de tal forma que, en cada hilada, cada tres o cuatro sillares a soga se dispone uno a tizón. Y por fin, opus romanus o muro romano, al que alterna los sillares a soga y a tizón. Sin embargo, es frecuente, también en Roma, el muro que alterna varias hiladas con todos sus sillares a soga -o un alternancia de varios a soga y uno a tizón-, con una hilada en que todos los sillares están colocados a tizón. c) Opus vittatum. Es el muro construido con sillarejos de perfil rectangular y de la misma altura con lechos, por tanto, horizontales. No es otra cosa que el aparejo isódomo o pseudoisódomo de sillarejo en vez de sillares (Láms. XIV-2 y XIV-4). Una forma de opus vittatum está constituida por el aparejo en damero: los sillares se apoyan por sus extremos unos en otros, dejando huecos que se rellenan con piedras pequeñas, o ladrillos. d) Opus afticanum. El muro está compuesto por un esqueleto independiente de largos elementos de piedra formando pilastras verticales y dinteles horizontales. Los vanos quedan rellenados casi siempre con opus incertum de mala calidad (Lám. XIV-3). e) Opus caementicum o compuesto. Característico del mundo romano a partir del siglo III a. C., está formado por dos muros de piedra -más adelante veremos que también pueden ser de ladrillo- que encierran una gran masa de hormigón -de cal o de puzolana. 543

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.

OfUS t>-FtlCANUN.- f0Mfc.YA.-5 I .s.C

EL MURO (m)

OPUS SPICATL>N.- f'OtTUS .-!SOLÁ '::if::.

C\2.-t:,_,-NE.C'i::OroL\S

OPUS ce.ATICUM.- EJ'. CULANO.- tóM US ~EN!:~ICA.

XIV-3

$

I

d.C.

Of'Ll$ Ct:ATICUM.-E\::CULA\-10.-COL~ CIO b.U~ú5TAL\

OPU.S lATER,iCIUK Of'U$ TE':>TACr:VH l:IH b.UCUSTEl5Cílt':) COWt-l'D Á°R-\UM \H ft,.\:,K, tlf.R, \/\U.A 'DOEC;HESE. \/ON \-\EN\'-\l:R., LJND liiCHilL \"FL,H\-1)::I?, jt,J\['.,i)UCH tll':i i).l::\JT$C\.lt1-l Á~H'.b:o.Loql'é:>C.\.\E. 1\-\STITúT.

tI.Nt> Aio::':J. t2.,01í\í

U":>10 ·.

1'1So.

CF!:~. 1',\8Lloc¡e.t>F-\A .LL.\-1\Hf..~ .l:,t-r1:E:e.10LJ:.':::,.

CO N ST RUC C IÓ N

Es de notar que esta forma constructiva no es un muro de hormigón revestido de piedra -o ladrillo-, sino que las dos bandas laterales constituyen un todo con el núcleo. De hecho, se construyen estos muros elevando primero una porción de los dos muros de piedra, anterior y posterior, que forman como una caja en la que se vierte el hormigón. Así, va avanzando la construcción por tramos. La nomenclatura no es unívoca respecto al opus caementicum, pues también se emplea este nombre para el muro descrito a continuación. f) Opus antiquum. Es el muro constituido simplemente por hormigón, sin zonas externas de piedra o ladrillo. Se construye haciendo unas cajas de madera para contener el hormigón hasta que termina su fraguado, momento en que se retiran para ser utilizadas de nuevo. Estos elementos de madera se llaman encofrados.

Fue introducido en Roma en el siglo II a. C., forma parte de la arquitectura oficial del tiempo de Sila, y permanece en uso hasta finales del siglo II d. C. Recibe también el nombre de opus caementicum o muro de hormigón, como hemos advertido antes, y sirve además para designar la zona central del muro compuesto. El contexto de la frase en que se emplea determina su significación. Según sean las zonas externas del muro compuest(), recibe éste los siguientes nombres: g) Opus incertum. La parte externa está formada por piedras irregulares, unas grandes y otras pequeñas, colocadas sin orden (Lám. XIV-1). h) Opus quasi reticulatum. Al menos una de las caras está construida con pequeños bloques cúbicos de piedra -cubilia en latín, adoquines en castellano-, de talla tosca, colocados en obra irregularmente, pero tendiendo a no formar hiladas, de manera que dos vértices opuestos de cada bloque se dispongan según un eje vertical (Lám. XIV-2). Su uso frecuente queda limitado a los años 100 a 60 a. C. 545

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

En vez de cúbicos, los bloques pueden ser troncopiramidales, y se utilizan también para la capa externa de las calles y vías. i) Opus reticulatum. Semejante al anterior, pero con los cubilia piramidales, con su base cuadrada al exterior, y colocados como los anteriores, a 45° -o de punta, diríamos en frase más expresiva-. Es la forma más común desde el año 55 a. C. hasta la época de los Antoninos (96-190 d. C). Cuando el paramento no está recubierto por otra materia, estos cubilia pueden ser de diversos materiales y colores, formando dibujos decorativos. Para los bordes horizontales y verticales es necesario tallar piezas triangulares (Lám. XIV-2). j) Opus spicatum. Utilizado más en solados que en muros, consiste en lajas de piedra -o ladrillos, como diremos más adelantecolocados en forma de espina de pez (Lám. XIV-3). Su empleo suele ser del siglo II d. C., normalmente en solados de patios, pero también en muros, sobre todo en la Galia. k) Opus craticium. Está formado este muro por un armazón hecho de madera, con elementos horizontales -vigas- y verticales -pies derecbos-«, algunas veces atados con piezas inclinadas, también de madera. Los huecos se rellenan con hormigón de cascotes, piedras o ladrillo, y la totalidad se cubre con una capa de mortero para lograr una superficie uniforme (Lám. XIV-3). Al conjunto de elementos de madera se le llama entramado. Permite construir muros mucho más delgados que los de piedra o ladrillo: veinte centímetros de grueso, frente a los cuarenta o cincuenta centímetros de los de ladrillo o piedra. Puede decirse que este modo de construcción es de todos los tiempos.

B) El muro de arcilla

a) Opus testaceum. Propiamente, la expresión designa al muro hecho de piezas de barro de arcilla mezclado con paja y dejadas secar a la intemperie, llamadas adobes, o lateres crudi -ladrillos crudos(Láms. XIV-3 y XIV-4). No debe inducir a error el que el vocablo latino testa, -ae signifique, además de ladrillo, también teja. 546

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.

EL MURO (1v)

XIV-4

f'OMf'f.'\'A.. ÓLTlt'\b.. ff:,,.'::,L a.. G2· 14. OPUS \l"ICECi:Url, \-\\1..ADt,:S llE '::i\\..\.AtiJ O LÁÍ>illlO t5QUl\'IA 1>t LbDe.lU.O •

OP0S M\)(TUH.

Y

-PAESULÁE (f\t.SOLL.1 \1AU1' 1ffJifi.S. S !. .,l C. OPV'2:> \/líTt,.TUM.

Of'US HIXTUH -LISTA.TUH-.

HILADA~ AL1E~N;..~.



1

1

1

c;euf~o;

fº, c.-.... 3

-,ü cm.

WMA. CA5A, 'Pl:".A.ETOe.16. 1"1-::,1- J..c. Of'US TE.STÁCE..UH. O'?uS TE."::liÁC!".úti 'íAI--IARo MÁe CQH 1 DE '2>üS t,N\510NéS

;:,\e,i,...10c:;EAFIA. qr. ll.H\tiAS AHTJ:.~IOef:S

\,1,I~1c;ou.

4.

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

También puede hacerse un muro sólo con la arcilla mezclada con paja dispuesta en masas verticales sostenidas por encofrados de madera, y dejada secar. Estos muros se llaman tapias, y la materia de que están hechos, tapial Sin embargo, se usa generalmente la denominación de opus testaceum para designar las obras de ladrillo, sustituyendo a opus laterictum.

El ladrillo fue empleado masivamente desde Nerón. b) Opus latericium. Según el significado del vocablo latino later, -eris, ladrillo. Designa la obra hecha de ladrillos, esto es, piezas paralelepipédicas de barro cocido. Se suele llamar también obra de cerámica, aunque este nombre puede reservarse también a los útiles caseros u obras de arte de arcilla cocida (Lám. XIV-3). El tamaño de los ladrillos romanos viene modulado por el pie romano= 29,6 cm. Sus tipos son los siguientes: Ladrillos cuadrados: Bipedales. Ladrillos cuadrados de dos pies de lado(= 59,2 cm). Sesquipedales. Ladrillos cuadrados de un pie y medio de lado (= 44,4 cm). Bessales. Ladrillos cuadrados cuyo lado es dos tercios de pie (= 19,7 cm). Ladrillos triangulares: Procedentes de los bipedales. Teóricamente, el cuadrado se divide en nueve cuadrados, cada uno de los cuales se parte en dos triángulos de 19,7 x 19,7 28,2 cm. En la práctica se fabricaron de 16-18 x 18-19 x26-28 cm. Procedentes de los sesquipedales. Teóricamente, el cuadrado se divide en cuatro cuadrados, cada uno de los cuales se divide en dos triángulos de 22,2 x 22,2 x 31,52 cm. En la práctica se fabricaron de 18-20 x 20-21 x 28-30 cm. Procedentes de los bessales. Teóricamente, el cuadrado se divide en dos triángulos de 19,7 x 19,7 x 27,97 cm. En la práctica se fabricaron de 26-27 x 18-19 x 17-18 cm. 548

CO N ST R UC C IÓ N

El grueso del ladrillo puede variar entre 3, 4,2 y 5 cm. Varias regiones tienen tamaños propios, también según diversas épocas. Conoció la Antigüedad además el ladrillo aplantillado -de un perfil determinado- para construir columnas -incluso con sus estrías-, cornisas, etc. El muro de ladrillo se edificó en un principio para ser cubierto de un material decorativo. Aparece ya visto en el Mercado de Trajano, en que el constructor juega con diversas tonalidades de este material. Es frecuente en edificios del siglo II en Ostia y Roma. Al ser los ladrillos cuadrados -y no rectangulares, como ocurre con los medievales-, su disposición en el muro no es otra que la de hiladas horizontales en las que se alternan las juntas verticales, pegados unos a otros con mortero de cal. El espacio de mortero entre hiladas se llama llaga o junta. Las llagas comienzan siendo de un espesor de la mitad del grosor del ladrillo hasta el siglo I d. C Desde esta fecha crece poco a poco hasta llegar en algunos casos a ser del mismo grosor que el del ladrillo. En el opus caementicum se emplea el ladrillo para las dos caras exteriores en su forma cuadrada o triangular. También está presente el ladrillo en el opus mixtum, según algunas formas que recibirán denominaciones propias. La más frecuente, sin calificativo que le designe, es el muro compuesto de sillares -o sillarejos- y núcleo de hormigón que horizontalmente lleva una banda de ladrillo de dos o tres hiladas, para seguir de nuevo la piedra. Estas hiladas tienen la misión de atar las dos caras de piedra varias veces según va subiendo el muro, y proporcionar superficies horizontales controladas según avanza en altura la construcción. c) Opus mixtum. En principio, es el muro compuesto de elementos diversos. Su forma más corriente es la formada por el clásico muro compuesto o caementicum y elementos o zonas de ladrillo. Se presenta en dos modalidades fundamentales. Primera: grandes bandas de reticulatum quedan interrumpidas por finas bandas de ladrillo. Segunda: grandes paneles -zonas verticales de pared- de reticulatum quedan encerrados en marcos de ladrillo (Lám. XIV-4). Su mayor uso corresponde a la época de Domiciano a Constantino, aunque continúe después. 549

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJSTIANA

d) Opus listatum. Muro compuesto por hiladas de ladrillo, casi siempre dobles, alternando con fajas de sillarejo. Puede aparecer aislado o formando parte del opus caementicum. Se empleó especialmente en el bajo Imperio y en el Medievo.

4.

REVESTIMIENTOS

Se llaman revestimientos del muro a todos aquellos elementos que lo cubren para embellecerlo, hacerlo impermeable, o ambas cosas a la vez. A)

« Opus

tectorium»

Constituye el revestimiento más sencillo, Consiste en extender una mezcla de cal -también de yeso, o cal y yeso- con polvo de mármol sobre el muro. Se llama enlucido, porque da una superficie brillante, «que luce». Puede colorearse imitando mármol, u otras piedras, haciendo incisiones que simulen llagas, etc. Normalmente se realiza con tres capas aplicadas sucesivamente sobre la superficie del muro. La primera, de mortero de cal y arena sin tamizar. Aunque el resultado es algo rugoso y permite la sujeción de la segunda, para facilitar esta sujeción los albañiles hacían incisiones en ella con la llana -hoja de metal liso con la que se tiende la masa de enlucido-. Algunas veces incluían en esta primera capa trozos pequeños de ladrillo o mármol. Su espesor es muy variable, y depende, en general, de las rugosidades de la cara del muro que ha de cubrir y disimular. Suele variar entre 3 y 5 cm. La segunda se realiza con un mortero más fino de arena tamizada. Se deja su superficie tan bruñida como sea posible. Su espesor es menor, de 2 a 4 cm. La tercera y última suele ser generalmente de cal pura cuidadosamente alisada. Puede llevar polvo muy fino de yeso, de mármol, de caliza, y aun arena muy tamizada. Su espesor es mínimo, de unos 2 mm. Es la capa que recibe directamente los pigmentos antes de fraguar -técnica llamada fresco-- o después del fraguado, como simple pintura. 550

CONSTRUCCIÓN

B) El.fresco

Como ya se ha dicho, consiste esta técnica pictórica en impregnar los colores -de origen metálico o terroso, pues los vegetales se devalúan al mezclarse con la cal- sobre el mortero tendido en el muro antes de que éste complete su fraguado. Como es evidente, es preciso proceder por etapas en las que sólo se tiende en cada una tanto mortero como es posible pintar antes de que fragüe. Es frecuente que en el proyecto original se tenga en cuenta esta circunstancia, de forma que ofrezca lugares suficientes de corte disimulados por el diseño.

C) La pintura Consiste este método en superponer a la capa de enlucido otra realizada con diversos pigmentos que se pegan a ella al mezclarlos con una cola: normalmente, a esta mezcla se le llama color. Las colas pueden ser vegetales (goma arábiga, por ejemplo) o animales (clara de huevo), disueltas en agua. Mezcladas con el pigmento -que ahora puede ser también de origen vegetal- reciben el nombre de ditrempe o témpera. Una vez pintada la pared, puede intentarse dar brillo a la pintura, según Vitruvio, frotándola con aceite, sebo, o con cera caliente. Este último procedimiento se llama encaústica.

D) El estuco Se llama estuco (palabra derivada de la italiana stucco) a las decoraciones de mortero hechas en relive, desde la imitación de sillares de un muro o estrías de una columna hasta una cornisa o un friso escultórico. Los que imitan mármol blanco se componen simplemente de un mortero de cal y polvo de mármol de ese color. Si el saliente de la decoración sobre el plano del muro decorado era importante, el primer relieve se hace de mortero de arena, algunas veces con clavos o palos embutidos en la pared (llamada armadura) para su mayor sujeción, y el rematado con el mortero de mármol. 551

TRATADO DE ARQUEOLOG1A CRISTIANA

Las molduras se hacen pasando una pieza de madera o de metal en la que se ha recortado el negativo del perfil de la misma moldura (pieza llamada terraja) a lo largo de una regla, a la vez que se va vertiendo mortero de cal o de yeso ante ella. Ha de pasarse tantas veces como sea necesario hasta que la moldura quede perfecta. Algunas decoraciones sencillas se hicieron con moldes que se apretaban contra el mortero fresco, como un sello de lacre.

E) Aplacados

Decoración que consiste en revestir el muro con placas de piedra o de mármol. Estas placas de revestimiento pueden tener diversos grosores, y llegan a alcanzar, en ocasiones, hasta un espesor menor del centímetro. Su sujeción queda reservada, en algunos casos, al simple valor adhesivo del mortero. En otros, se asegura por medio de piezas metálicas que entran en orificios de la placa y se clavan en el muro. Merecen destacarse por su particularidad: a) Opus pavonaceum. Las placas de mármol son talladas con pequeños arcos superpuestos en la superficie de aquéllas. Pueden calarse los espacios definidos por los arcos, y se emplean entonces en canceles y celosías. b) Opus musibum. Es el llamado mosaico. Se forma este revestimiento disponiendo sobre un fondo de cemento pequeñas piezas paralelepipédicas de piedra o de vidrio, de diferentes colores, llamadas teselas, formando diversos dibujos. Pueden distinguirse cuatro tipos de mosaico, uno de los cuales no se realiza con teselas: I. Opus signimum. Es un revestimiento impermeable para pavimentos de patios y terrazas, paredes de cisternas y piscinas, baños, etc. Está compuesto de polvo muy fino de ladrillo y teja amasado con cal. Antes de fraguar se incrustan teselas de diferentes colores formando un dibujo sencillo. 2. Opus tesselatum. Este revestimiento es el mismo opus musíbum algo más tosco. Se realiza con teselas cúbicas, todas iguales o casi 552

CO N ST RUC C IÓ N

iguales de tamaño y de diferentes colores, cogidos con una masa de cal. Es propio de figuras geométricas, aunque también se empleó en escenas más complicadas de hombres, animales y vegetación. 3. Opus uermiculatum. Semejante al anterior, en éste cada tesela es recortada con un contorno preciso según lo exige el dibujo. Es muy frecuente emplear el opus uermiculatum para los contornos de las figuras y el tesselatum para rellenar los huecos, en un mismo mosaico. 4. Opus sectile. La pared o el suelo viene cubierto por losas de mármol de tamaño más bien grande, de diversos colores, y recortadas según lo exige el dibujo. Puede confundirse con los aplacados. Básicamente, el opus sectile se refiere a dibujos más complicados que los simples aplacados que imitan un material de construcción rico, como el mármol o la piedra.

F) Pavimentos

Además de los mencionados antes -losas, opus sectile, opus signimum y mosaicos, no se ha de olvidar que estos últimos son más propios del suelo que de las paredes hasta la época constantiniana-: a) Losas de piedra de gran espesor -hasta 30 ó 50 cm- para calles con tráfico rodado y vías. b) Suelos realizados con ladrillos puestos planos o de canto. c) Opus scutulatum. Pavimento formado por piedras o trozos de mármol en forma de rombos menudos.

5.

VANOS

Definimos como vanos los espacios libres que se abren en los muros, como ventanas, puertas, e incluso intercolumnios (Lám. XIV-5). La nomenclatura propia de estos espacios es la siguiente: Dintel es la pieza recta superior que permite el vano; por tanto, en el caso de ser un arco no se llama dintel. jambas son las dos caras seccionadas del muro a derecha e izquierda del vano. La parte inferior de la puerta se llama umbral, y la correspondiente de la ventana, alféi553

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRJSTIANA

zar. Columna es la pieza de piedra de sección circular que soporta el dintel o el arco. Pilastra es una pieza semejante a la anterior, pero de sección cuadrada.

Una serie de arcos o dinteles que reposan sobre columnas sellama columnata. Los espacios entre columnas se llaman intercolumnios. Las columnas y las pilastras se apoyan en una basa y rematan en un capitel La decoración superior al dintel se llama entablamento, si existe bajo la basa, estilobato. El conjunto de basa, columna, capitel y entablamento adquirió en los tiempos clásicos formas definidas, sistematizadas por Vitrubio y otros teóricos de la Arquitectura, quienes las dividieron en los denominados órdenes clásicos. Los órdenes clásicos son: dórico, jónico, corintio y compuesto. No entraremos en su estudio, pues para cumplir el objeto de está exposición basta describir las características de -los capiteles.

6. ÓRDENES cLAsrcos (Lám. XIV-6) El capitel dórico es el capitel más sencillo. Consta de un remate superior de planta cuadrada -el cimacio para todos los capiteles-, apoyado en un serie de molduras de planta circular. La más importante de ellas y de mayor tamaño tiene sección de cuarto de circunferencia, y se llama cuarto de toro, pues recibe el nombre de toro de la figura formada por una circunferencia que gira alrededor de un eje situado fuera de ella -semejante a la cámara de una rueda de automovil. El capitel jónico tiene el cimacio de planta en forma de un cuadrado que tuviera los lados curvos y cóncavos, esto es, hacia adentro, asemejando una estrella. Su característica principal es poseer cuatro piezas, una debajo de cada uno de los extremos del cimacio, en forma de rodajas de cilindro talladas como espirales, que reciben el nombre de volutas. Además enriquece su decoración con filas de volúmenes tallados de sección elíptica lamados ovas. El capitel corintio tiene el cimacio semejante al del jónico. Su elemento característico es la decoración que imita hojas vegetales, precisamente las del cardo llamado acanto, cuyo nombre recibe. El lugar que ocupan las volutas en el capitel jónico lo llenan aquí unas formas que imitan los zarcillos de las plantas trepadoras, y así se llaman: zarcillos. 554

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. VANOS. ELARCOYELDINTEL

XIV-5 1

' J_--1-

.J--¡-

1

1

l --·-:

l J_

1

~

-- 3----""I

1. '::,1\LllEic. -o. FLECHA 2. lMfOSTA 0.CLAVE.. 4.R.0'.iCA. 3. \.ül 1. bOVELA';i 10,JAHM -4. cr:mm B. n-r'i'i:1,b~'.::> 11.íl:A~íl6s

1. 'D\MT~L 2.. ltif'OSTA. 3. LUZ,.

.4. JAlí~A.

-4--

1 _._ -

--ºF¡_----j

§,.j;Fi

F..F'er.$1()1'1 ToTAUo'e.~ O.

1,f fl'..tslelti-SO'DUELMCo.

1

f~.Nl:\JT'2Hl-

A t D. 'SO~R.l:. El. tíUW ZAPA r'Ot. A . ..,... ACCIÓN SOl'>eE 1.1S 'W ff.\..ÁÍ..

l'E.WGIA. 1"01:TA VECCHIÁ

ere. C:-l0'.íf.FPE L\Jl;l..l.-lA

SU

sc

n.cr--\\CA \:.i)\UC\A WMA\iA..

toMA. 1951. TIT;

TRATADO DE ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

Otras variedades de capitel pueden fácilmente ser descritas con los elementos ya citados y otros conceptos expresados por el lenguaje corriente. Como ejemplo, citemos el capitel compuesto, formado por la unión del jónico y el corintio, en que los zarcillos son reemplazados por las volutas; aquellos corintios con formas escultóricas humanas o de animales en lugar de zarcillos, para terminar recordando que la imaginación no se ajusta a medida en muchos otros. Aunque quizá no sea éste el lugar más propio, incluiremos aquí la descripción de las molduras más corrientes, advirtiendo que llamamos moldura a la forma de un resalte hacia fuera o un entrante hacia dentro del muro (Lám. XIV-7). Bocel o toro es un resalte del muro de sección casi circular. Medio bocel, llamado tambien simplemente bocel, es un resalte de sección semicircular. Media caña es la moldura cóncava de sección de cuarto de circunferencia. Escocia es una media caña que se prolonga por la parte inferior saliente más que la superior. Caveto o nacela es la mitad de la media caña. Puede tener una superficie horizontal libre por arriba, o que el muro sobresalga sobre ella. Cuarto bocel es exactamente la mitad del bocel, también con una superficie plana por arriba o que el muro sobresalga sobre él. Gola o cima recta es igual que el caveto de sección en ese. Talón o cima reversa es la moldura inversa de la gola. Por último, invitamos al lector a observar todos los elementos de una fachada clásica según la representación de la lámina XIV-7 -un templo en nuestro caso- que también aparecerán frecuentemente en las descripciones de los monumentos de los que trata la Arqueología cristiana.

556

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. DOE.ICO (

ÓRDENES CLÁSICOS

XIV-6

JOh\CO. J

(

COt\H1\0.

_!X \N\~CJEz.,_

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. TEMPLO CLÁSICO. MOLDURAS

¡ --1,art.No - - - - - - - --- - -- - - - --- -c~WISA.

gq_ ~,~

XIV-7

fWHTÓN.

- - - CORN\SA.

-~

..,

1ENTAE->1.AMEN

. TO. --- --- --

-

-- --Ct.l'lii:L.

-•---- rU51f

0

COl.UN\NA.

COLU\.'\NA

1

D MOlDUR.AS.

I

riu:1r. º

I

usm..

htl)\t,, CA~b..

CAVETO º NACE1.A.

~:·\\ Y-~t:... ,,.;.;_:e

._ .1.....-

I

I

CUA'i:10 l:)OCEL J.A. IÑl