Reaseguro Financiero [Second ed.] 9789703249817

231 31 914KB

Spanish Pages 113 [123] Year 2007

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Reaseguro Financiero [Second ed.]
 9789703249817

Citation preview

ANTONIO MINZONI CONSORTI

REASEGURO FINANCIERO Y

A. R. T.

FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM

Reaseguro financiero y ART 1ª edición, 2002 2ª edición, 2007 Diseño de portada: Laura Uribe

© Coordinación de Servicios Editoriales Facultad de Ciencias, UNAM Circuito Exterior, Ciudad Universitaria México 04510, D. F. [email protected] ISBN:978-970-32-4981-7 Impreso y hecho en México

CONTENIDO PRÓLOGO VII IX INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN……X CAPITULO I INVERSIONES Y MERCADOS FINANCIEROS Inversiones Mercados financieros Bursatilidad Arbitraje Indice bursátil Bolsas importantes Otros índices

1 1 2 5 5 5 6 7

CAPITULO II DERIVADOS FINANCIEROS 9 Derivados 9 Fusiones y bolsas....10 Mercado de futuros 11 Margen 12 Cámara de compensación 12 O.T.C. 12 Participantes 13 Opciones 13 Posición de una opción 14 Opciones americanas y europeas 14 Operaciones con opciones 14

CAPITULO III RIESGOS CATASTRÓFICOS 16 Generalidades 16 Algunas estadísticas 17 Catástrofes por regiones…18 Catástrofes por categoría....18 Catástrofes naturales…19 Catástrofes no naturales…19 Catástrofes recientes…20 CAPITULO IV REASEGURO TRADICIONAL 21 Generalidades 21 Proporcional 21 No-proporcional 23 Contrato 24 Reserva de reaseguro…25 CAPITULO V REASEGURO FINANCIERO 26 Antecedentes 26 Definiciones 27 Diferencias entre reaseguro tradicional y no tradicional 28 Otras funciones del reaseguro financiero 29 Compra/venta del reaseguro financiero 30 Utilidad del reaseguro financiero 30 Evolución del reaseguro financiero…31 CAPITULO VI TERMINOLOGÍA DEL REASEGURO FINANCIERO Términos en uso Otros factores de riesgo Convenios Ejemplo de convenio

IV

32 32 33 33 34

CAPITULO VII ESTRUCTURA DEL REASEGURO FINANCIERO 38 Coberturas prospectivas 38 Coberturas retrospectivas 45 CAPITULO VIII PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL R.F. 53 CAPITULO IX CONTABILIDAD DEL R.F. Inglaterra Estados Unidos de Norte América México

56 57 60 62

CAPITULO X TRANSFERENCIA ALTERNATIVA DEL RIESGO 75 Generalidades 75 Cautivas 77 Securitization 79 Bono catastrófico – CAT-BOND 82 Ejemplo de emisión de CAT-BOND 84 Bonos y derivados climáticos 87 Derivados catastróficos 89 Chicago Board of Trade –CAT 89 Creación de índices territoriales 90 Índices P.C.S. 90 Siniestros y desarrollo 91 Valuación del índice 93 Costo de una opción PCS…94 Bermuda Commodity Exchange …96 Coeficiente del valor de pérdida…97 Tipos de contratos…97 Sidecar 98 Consideraciones finales. 99 GLOSARIO 102 BIBLIOGRAFÍA 112 V

PRÓLOGO

V

ivimos en un mundo cuya creciente y vertiginosa complejidad ha dado como resultado el surgimiento de nuevos riesgos cuya naturaleza exige a los estudiosos del tema soluciones novedosas, de gran rigor técnico y capaces no sólo de reducir las consecuencias económicas derivadas de la realización de tales amenazas – protegiendo así la calidad de vida y el patrimonio de las personas y sociedades– sino también, de estrechar los vínculos entre diversas disciplinas para enfrentar mejor los riesgos. Las exigencias y oportunidades que este nuevo panorama trae consigo, no reconocen, gracias a la cada vez más grande y profunda dependencia que existe entre las naciones, ámbitos privilegiados en los que se sea posible desconocer o rechazar como indignas de atención, las amenazas que entrañan, para el individuo, la sociedad y la vida económica, los riesgos nacidos de la globalización. Así, en la medida en la que cada sociedad conozca no sólo los nuevos peligros que atentan contra su integridad, sino también los principios y las herramientas apropiados para hacerle frente, estará mucho mejor preparada para aprovechar las oportunidades que el nuevo orden ofrece. Por todo lo anterior, considero como un hecho de gran importancia dentro del panorama de las ciencias actuariales de nuestro país la publicación de esta nueva obra del Dr. Antonio Minzoni, reconocido catedrático de nuestra Facultad de Ciencias, formador incansable de muchas generaciones de actuarios, e indiscutido experto en la materia de los seguros y las finanzas, en la cual aborda la nada sencilla tarea de exponer, en un lenguaje claro y simple pero siempre riguroso, los más recientes enfoques financieros y actuariales disponibles para el adecuado manejo de riesgos, especialmente de aquellos cuya naturaleza catastrófica requiere formas de reaseguro y financiamiento altamente sofisticadas y que apenas comienzan a utilizarse en México.

VII

Esta obra de alto valor didáctico, nacida de una amplia experiencia profesional y académica, sin duda alguna viene a cubrir oportunamente –tal y como ha ocurrido con otros trabajos del Dr. Minzoni y también publicados por nuestra Facultad– la tristemente amplia laguna bibliográfica que en nuestro país existe respecto a temas de importancia capital para el desarrollo del sector asegurador, al mismo tiempo que prepara el camino para que en un futuro que esperamos no sea lejano, otros estudiosos, inspirados no sólo por los vastos conocimientos actuales, económicos y financieros del Dr. Minzoni, sino también por su generoso celo docente e insaciable vocación divulgadora, reduzcan las carencias que hoy en días existen en el campo de las ciencias actuariales mexicanas, carencias que, sin discusión, serían muchísimo más grandes sin el esfuerzo y la dedicación de nuestro querido profesor. Dr. Luis Fernando Magaña Solís.

VIII

INTRODUCCIÓN

E

sta publicación tiene la intención de presentar al lector una visión sintetizada de los grandes temas que ocupan amplios espacios del sector internacional del seguro y reaseguro, a saber: Reaseguro Financiero y A. R. T; fruto de cursos impartidos a los estudiantes de la carrera de Actuaría de la Universidad Nacional Autónoma de México, U.N.A.M., de conferencias sostenidas en instituciones privadas involucradas en los mismos problemas, y de varios artículos para revistas especializadas. Considerando que la materia tiene relación con el Mercado de Valores, se ofrece un resumen de los aspectos más significativos de dicha actividad y, para fines comparativos, se mencionan los puntos de mayor interés del reaseguro tradicional (proporcional y no-proporcional) como opera en los mercados internacionales. Pido disculpas si, como parte del título de esta publicación, uso la sigla A.R.T. cuyo significado se explica en el Capitulo V, pero es la única expresión que se usa internacionalmente para indicar el apoyo que el Mercado de Valores ofrece al sector asegurador y reasegurador en situaciones en las que se presentan problemas de capacidad de cobertura relacionada con riesgos de gran tamaño y aptos a originar catástrofes. Espero que esta publicación constituya una base para los estudiosos de un sector financiero tan apasionante como lo es esta nueva tendencia del reaseguro y, además, logre llenar el “hueco” existente en publicaciones de este género en castellano, considerando que, además, la literatura no es muy abundante en otros idiomas. Aprovecho este espacio para agradecer a la Lic. Mercedes Perelló Valls, coordinadora de Servicios Editoriales de la Facultad de Ciencias, su cooperación en la revisión del texto y a las señoras Dolores Álvarez y Sonia Mejía, por el apoyo brindado en la transcripción de este trabajo. IX

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICION REASEGURO FINANCIERO Y ART ha llegado a su segunda edición gracias al interés demostrado por la comunidad universitaria de la carrera de Actuaría y por otras personas interesadas en el tema: para todos mi agradecimiento. La presente edición ha sido actualizada considerando diferentes aspectos de la continua evolución de las finanzas que dominan el contenido de esta publicación, la cual, en su centenar de páginas, quiere ser solamente una simple guía sobre el tema tratado, para las personas interesadas en el mismo. Se hizo particular énfasis en las reglas que la SHCP emitió recientemente sobre manejo técnico, administrativo y contable del Reaseguro Financiero, reglas que son una guía muy completa para los interesados Hoy en día la tecnología de la información, a través de la Internet, permite conocer, todavía antes de su publicación en libros, novedades sobre los temas tratados, por lo que se sugiere visitar con una cierta frecuencia, los “Website” correspondientes. Aprovecho este espacio para agradecer a la Lic. Mercedes Perelló Valls, Coordinadora de los Servicios Editoriales de la Facultad de Ciencias y a sus colaboradoras la paciencia que tuvieron en la revisión y transcripción del texto.

X

CAPÍTULO I INVERSIONES Y MERCADOS FINANCIEROS 1)

INVERSIONES

L

as inversiones constituyen un área de estudio fascinante y atractivo para aquellas personas interesadas en acumular conocimientos y experiencia en la toma de decisiones en ese campo; es conocido que hay dos tipos de inversionistas: uno individual y otro institucional, pero ambos operan en títulos financieros como pueden ser acciones, bonos y similares. En general, cada inversionista tiene un objetivo específico y considerando que el ser humano, por su misma naturaleza, tiene una cierta aversión para todo lo que signifique “riesgo”, tomará las medidas a su alcance para que el conjunto de inversiones que vaya haciendo (y que integrará la denominada cartera del inversionista) se diversifiquen y sean de óptima calidad con el fin de obtener la utilidad que espera de su operación. Por lo tanto, el objetivo financiero de un programa de inversiones difiere de una persona a otra, pero con el fin de que cualquier tipo de inversión permita cumplir con expectativas de éxito, se requiere de un cuidadoso estudio de las fuerzas económicas que pudieren impactar la decisión de la inversión; la investigación debe ser dirigida no solamente al título objeto de la inversión, sino también a la empresa emisora del mismo y a los resultados de ésta durante un cierto lapso. En caso de que el inversionista no esté en la condición de llevar a cabo dicha investigación, podrá recurrir a expertos en inversiones o a agencias internacionales valuadoras (Standard & Poor’s, Moody’s, Best, etc.) para el asesoramiento requerido; sin

1

embargo es útil que el inversionista tenga algún conocimiento de la operación y de las alternativas que se pueden ofrecer. Entre los inversionistas se encuentran: 1) el que recurre a ese procedimiento para crear un patrimonio a largo plazo; 2) el que hace uso de la inversión solamente para especular al interesarse únicamente en las alzas significativas del precio de las acciones para obtener ganancias de importancia al realizar el valor de las acciones (en algún caso pueden tener también pérdidas, la especulación no es la adecuada) y 3) el jugador, el cual no hace ningún análisis antes de comprar acciones; esta forma de proceder, no es propia de la industria de las acciones porque no se puede asegurar que las probabilidades de ganar sean superiores a las de perder. 2)

MERCADOS FINANCIEROS

Para llevar a cabo operaciones de inversión, los países disponen de una institución denominado mercado de valores, o simplemente, en términos generales, mercado; éste es un lugar que facilita el intercambio de bienes y servicios, en el cual se reúnen periódicamente personas de diferentes actividades para comerciar sus mercancías, por lo que habrá vendedores y compradores de dichas mercancías con precios variables siguiendo la regla de la demanda/oferta; de haber vendedores de igual mercancía, se generará competencia entre vendedores y compradores por cuestión de precios; las operaciones podrán efectuarse, en la mayoría de los casos, por medio de un “intermediario” y, en este caso, la operación encarecerá su costo por el justo margen de utilidad que corresponde al intermediario por su labor. Entre mayor sea la variedad de mercancías y frecuencia de la operación, más importante será el mercado, en particular, cuando un producto escasea y es muy solicitado. 2.1) El mercado de valores. Se ejerce en la bolsa de valores, la cual es un mercado organizado de intermediarios que representan, en general, los intereses de: a) empresas de diferente tipo; b) particulares y c) el Estado en un libre intercambio de valores; una gama muy variada de instrumentos financieros, siguiendo reglas que la autoridad correspondiente establece para supervisar la operación que se genera en una bolsa de valores. 2

Todos los días, siguiendo un horario establecido, hay operaciones de la bolsa en donde se reúnen vendedores y compradores para ofrecer sus mercancías que son títulos financieros (acciones, bonos, papel comercial y otros) y las operaciones son regidas por principios, política y procedimientos bien establecidos; hay un “piso de remate” en donde se comercian los títulos; grandes pizarras electrónicas para enseñar los movimientos de las acciones; hoy en día las operaciones a “viva voz” pueden considerarse fuera de uso; la tecnología moderna permite que las varias bolsas del mundo, estén comunicadas entre sí. El mercado de valores, se integra con tres mercados a saber: de 1) Capital, 2) Dinero y 3) Metales como se puede ver en el cuadro que sigue:

Mercado de Valores

Mercado de Capitales

Acciones Obligaciones

Mercado de Dinero

Títulos Gubernamentales Títulos Bancarios

Mercado de Metales

Títulos vinculados a Metales

2.2) Mercado de capitales. Acciones: la acción es un título que representa una parte alicuota del capital social de una sociedad anónima o de capital variable; es un medio que permite a un inversionista la posibilidad de participar en calidad de socio de una empresa. Las acciones de una emisora pueden ser cotizadas en la bolsa y, en este caso, se requiere el cumplimiento de algunos requisitos establecidos por la misma. Debido a que el valor de las acciones de una empresa refleja el desarrollo de la misma o sus expectativas a corto plazo (los resultados de una empresa son en ciclos anuales), se pueden generar utilidades o pérdidas al final del ciclo estando el inversionista sujeto

3

a una de las dos situaciones; las acciones de las diferentes empresas no tienen plazo por lo que se consideran inversiones a largo plazo. Obligaciones: son títulos de crédito a largo plazo emitidos por sociedades anónimas y que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la emisora. Además contienen la promesa, por parte del emisor, de pagar en plazos establecidos los intereses y las amortizaciones correspondientes; en general son garantizados. 2.3 Mercado de dinero. Es un mercado que se caracteriza por títulos emitidos por gobiernos, bancos o empresas privadas, a plazo menor de un año (a corto plazo); reconocen un cierto tipo de interés según el plazo, fijo o variable en cada emisión; el capital es pagadero al inversionista al vencimiento del título que compró. Entre los instrumentos financieros más en boga en el país se encuentran: el CETE (Certificado de la Tesorería Federal) a diferentes plazos: 28, 91, 270 y 360 días; [en algunos momentos se emitieron también a siete y catorce días-plazo (1986-1987)]; los BONDES (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal): de los que se realizan emisiones a plazos de 364, 532 y 728 días; y los recientes UDI-Bonos, títulos a plazo de tres y cinco años y vinculados con la Unidad de Inversión–UDI.* Los bancos emiten Certificados de Depósitos (CEDE) o C.D. a diferentes plazos en moneda nacional y también en UDIS. Los privados, a su vez, emiten papel comercial a plazo un mes (28 días) en general. 2.4) Mercado de metales. Se relaciona con la emisión de títulos vinculados con el valor de metales preciosos como oro, plata, paladio, platino, entre otros. México, en 1990, emitió los CEPLATAS, certificados de créditos de cien pesos cada uno respaldados por plata. 2.5) Mercado primario. Se refiere al proceso de intermediación que ocurre cuando la oferta pública de valores llega a concretarse entre emisores e instituciones; el producto de la venta irá a ingresar *

A últimas fechas el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (I.P.A.B.) empezó a emitir los IPA-Bonos.

4

directamente a la emisora; obviamente este tipo de mercado es el más importante de una bolsa. 2.6) Mercado secundario. Se desarrolla diariamente y es el conjunto de las operaciones de compra-venta de valores que se realizan todos los días. En este mercado, como el mismo nombre lo indica, no intervienen las emisoras, sino que todas las operaciones de intercambio de valores se concretan entre personas físicas o físicas y morales o sólo entre morales. Todos los días en este mercado se hacen transacciones por trillones de dólares. 3) BURSATILIDAD Si las acciones de una cierta empresa se comercian con frecuencia y en cantidades muy importantes, se dice que las mismas tienen bursatilidad; si la frecuencia es muy baja o la cantidad de transacciones no es importante, se dice que la bursatilidad es baja. 4) ARBITRAJE Es un proceso de igualación de precios que ocurre en forma natural cuando un mismo producto se cotiza en dos mercados distintos. La operación del arbitraje es muy amplia y cubre, en la práctica, cualquier tipo de producto. Se da por lo tanto (en el caso de las finanzas) cuando compra y venta de divisas extranjeras, –como acciones, bonos, plata, oro u otras mercancías– se realizan en un mercado para venderlas en otro con una ganancia. La operación ocurre también en compra-venta simultáneas de hipotecas, contratos futuros o valores respaldados por hipoteca en diferentes mercados con el fin de aprovechar las diferencias en los precios. A través de esta operación se fortalece un mercado bursátil. 5) ÍNDICE BURSÁTIL Es un número que indica, diariamente, el comportamiento de una bolsa de valores es decir, mide el valor de un conjunto de títulos accionarios en un determinado tiempo (p.e., día tras día); dicho valor varía de acuerdo con la oferta y la demanda de los mismos, mediante su colocación que se realiza diariamente en el piso de remates.

5

Hay muchos índices financieros en el mundo bursátil. Su cálculo sigue diferentes caminos y, en general, para su determinación se consideran las acciones de gran bursatilidad, o sea, la facilidad con la que se puede vender o comprar una acción y su valor de mercado, denominado también valor de capitalización y se busca la forma de balancear la mezcla de acciones que se consideran para la expresión del valor de una bolsa, según el uso. En el caso de México se usa el IPC o sea Índice de Precios y Cotizaciones que se calculó a partir del primero de noviembre de 1978 pero se hizo público a partir del 22 de septiembre de 1980. Su cálculo descansa en la muestra que se considera y en la formulación del índice. Por lo tanto, el IPC puede considerarse como una canasta o muestra de acciones que la bolsa hace en función de su operación y se pretende que, siendo las más representativas del mercado, represente el verdadero desarrollo de la economía del país. En los últimos tiempos este concepto no se ha respetado cabalmente por lo que hemos presenciado subidas y caídas de las bolsas, inclusive la del país; en un mundo globalizado, también porque en el sector financiero, los efectos buenos o malos de la bolsa de un país, con frecuencia, repercuten en la de otro u otros. 6) BOLSAS IMPORTANTES Entre las diferentes bolsas del mundo se mencionan algunas de las más conocidas internacionalmente por el volumen de sus operaciones y valor de capitalización. 6.1) New York Stock Exchange. Conocido como NYSE; los primeros rasgos de dicha bolsa se remontan 1720: en el mes de mayo de 1896 empezó a funcionar el índice el DOW JONES, que descansó solamente en doce acciones. Hoy las 30 acciones que se toman en cuenta para el índice, no solamente representan la cuarta parte del valor total de capitalización de la bolsa, sino también el desarrollo de la economía de los Estados Unidos de Norte América. El índice se denomina Dow Jones Industrial Average–DJIA. Fue fundado por el Sr. Dow Jones al cual se asoció, después, el Sr. Charles Dow.

6

6.2) NASDAQ. Significa National Association Securities Dealers Automated Quotations o sea Sistema de Cotización Automatizada de la Asociación Nacional de Operadores de Valores. Es el índice de una bolsa electrónica que nació el ocho de febrero de 1971. Es el segundo mercado en Estados Unidos y se estima el tercero en el mundo. 6.3) London Stock Exchange (LSE). Es la bolsa de la ciudad de Londres y, por lo tanto, de Inglaterra; sus orígenes remontan al siglo XIX y tiene un peso muy significativo en la actual Comunidad Económica Europea. Su índice más usado es el FTSE-100 (Footsie) –Financial Times–100; hay una serie de FTSE para otras necesidades. El LSE, en cooperación con el Financial Times y el Instituto y Facultad de Actuaría, desarrolló en 1984 los índices FT-SE; y el FT-SE–100 es el índice europeo de mayor resonancia; está integrado por las acciones de las cien más grandes sociedades británicas, cuya capitalización es superior a los 1,6 billones de libras. 6.4) Bourse de París. Bolsa de París, cuyo índice es CAC-40 (abreviatura de Compagnie des Agents de Change–Compañía de Agentes de Cambio). Es un índice el cual, según la bolsa, representa el tono, la vitalidad, el resultado de sociedades, escogidas entre las de mayor capitalización del país de las cuales París es el principal mercado de cotización. 6.5) Honk Kong Stock Exchange. Su índice es el Hang Seng 6.6) Unión Europea. Se encuentra una serie de Euro Stoxx (30200-300 y 600) según el número de acciones de algunos países que la integran. En toda Europa están también en uso los FTSEEurotrack 200. 6.7) Alemania. La Deutsche Börse (Bolsa Alemana) usa como índice para las acciones de mayor valor el DAX-30 (Deutsche Actien–Acciones alemanas). 7) OTROS ÍNDICES 7.1) Standard & Poor’s (S&P- 500). Es uno de los índices más populares del mercado bursátil de los Estados Unidos de Norte 7

América; su origen se remonta al año de 1923 y en sus inicios abarcaba solamente 233 acciones; en la actualidad abarca 500 acciones de 83 grupos industriales líderes y subdivididos en secciones: industria, transportes, servicios públicos y servicios financieros. 7.2) Russel 2000. La compañía Frank Russel se fundó en 1936; es una importante compañía consultora y se dedica a la administración de fondos de pensión. El índice Russel 2000, abarca dos mil acciones de bajo precio dentro del índice Russel 3000 y en la actualidad se considera como el barómetro más utilizado para medir la capitalización del mercado de acciones de bajo precio; para indicarlo se usa el término: Small Cap Market- Mercado de Compañías de Baja Capitalización. Dicho índice empezó a operar el último día del año de 1978. Como criterio de selección de las acciones, toma su nivel de liquidez en el momento de su compra/venta en el mercado. 7.3) MSCI. Morgan Stanley Capital International. Índice Internacional para la Calificación de Fondos. Según recientes modificaciones al mismo, el valor de capitalización será igual al valor de las acciones multiplicado por el número de las mismas que realmente pueden comerciarse y no, como se hacía antes, multiplicándolo por el número de las acciones en circulación. 7.4) T.S.R. Total Shareholder Return-Rendimiento Total al Accionista. Este índice pretende medir el cambio en el precio de una acción durante un cierto período; agrega dividendos partiendo del supuesto de que se reinviertan en acciones; el resultado final se expresa mediante un porcentaje. Se trata de un procedimiento muy transparente para medir la utilidad o pérdida a la cual está expuesto el inversionista en el proceso de compra/venta de acciones.

8

CAPÍTULO II 1)

DERIVADOS FINANCIEROS

E

ste tema, sobre el cual hay mucha literatura en varios idiomas, ocupa importantes espacios en las finanzas internacionales, y se tratará brevemente de manera tal que sea suficiente para los lectores de esta publicación que todavía no hayan tenido contacto con él y servirá como referencia en el estudio de otras partes de este manual. 1.1) Derivado financiero. Es un activo, un instrumento financiero cuyo valor es función de otras variables, o sea, SE DERIVA del precio de otros instrumentos, activos o variables denominados variables subyacentes o sencillamente subyacentes. Así por ejemplo, un futuro sobre soya se considera como producto derivado debido a que su precio depende del valor de la soya. Las variables subyacentes que se utilizan en los instrumentos derivados son de una variada categoría: acciones; tipos de interés; tipos de cambio; índice de precio y también productos o bienes de consumo como azúcar, café, plata, oro, y petróleo (denominados commodities). De la definición anterior se desprende que el plazo o vigencia de un producto derivado, no podrá nunca exceder la vigencia del subyacente, por lo que, cuando se opera con dichos instrumentos, se requiere pactar: 1) su entrega o 2) la liquidación del activo; por esta razón se usan para disminuir la incertidumbre sobre el precio futuro de dicho activo y ofrecen la posibilidad de administrar el riesgo. Los derivados financieros encuentran una gama muy amplia de aplicación en las diferentes áreas de la actividad financiera de una empresa; su uso –no en la forma tan sofisticada actual– es muy antiguo; los japoneses los usaban en el siglo XVII en la venta a futuro del arroz y también en el siglo siguiente (1740) hay noticias 9

de un mercado organizado para la venta del arroz en la localidad de Dojima y se habló de contratos a plazo similares a los actuales. En fechas más recientes, en el siglo XIX, los encontramos, todavía en forma rudimentaria, en Nueva York y en Chicago (USA) en donde en 1848 se estableció la Bolsa de Comercio de Chicago (Chicago Board of Trade o CBOT) debido a que la aldea de Chicago recibía frecuentemente vagones llenos de maíz, trigo, y avena; además se construyó el primer silo para granos a granel accionado a vapor y llegó a esa ciudad el primer buque transoceánico a través del canal Michigan. Chicago se había convertido en un punto estratégico para la oferta y la demanda, pero carecía de un mercado organizado; por esto, en el mencionado año, 82 comerciantes de Chicago fundaron la Bolsa, cuyo nombre se registró y empezaron a usar contratos adelantados, los cuales hicieron posible que tanto comerciantes como otras personas pudieran contratar compras y ventas a futuro. La nueva forma de actuar permitió regular toda la operación; las transacciones redujeron la volatilidad de los precios; se perfeccionaron los contratos para entrega futura hasta convertirse en los actuales contratos de futuros y el CBOT se instaló como el mercado más grande e importante del mundo de derivados financieros, (hoy el mercado es totalmente electrónico pero tiene competidores en el Chicago Mercantile Exchange CME, en el LIFFE de Londres y en el MATIF de París para mencionar los más importantes)* y en EURONEXT (Unión de las bolsas de París, Amsterdam y Bruselas) a partir de septiembre del 2000; en diciembre del 2001 el LIFFE fue comprado por este nuevo centro financiero 1.2)

Fusiones de Bolsas

ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA

1) En el año 2005, el New York Stock Exchange Group compró a EURONEXT; por lo tanto logró posicionarse en Europa y operar en la moneda única: el EURO.

*LIFFE –London International Financial Futures Exchange.

MATIF –Marché à Terme des Intruments Financiers.

10

2) A finales del año 2006, el Mercantile Stock Exchange MSE hizo una oferta de compra del Chicago Board of Trade –CBOToperación que se concluyó en el mes de julio de 2007; se denominará Grupo CME-CBOT y será, por lo tanto, el mayor centro del mundo por operaciones de derivados de todo tipo. Se estima un valor de capitalización sobre los 25 billones de dólares tan pronto como opere con todas sus fuerzas. INGLATERRA. A finales de junio de 2007, el London Stock Exchange- LSE, anunció su fusión con la bolsa italiana por 1,6 billones de euros (2, 2 billones de dólares). La bolsa italiana, con anterioridad, rechazó la oferta de fusión del New York Stock Exchange. ALEMANIA. La Deutsche Börse – bolsa alemana- estuvo de acuerdo

en comprar el International Securities Exchange – ISE- cuya base se encuentra en la ciudad de New York y es un mercado muy importante en América por opciones sobre acciones. La operación fue por 2, 2 billones de dólares. 1.3) Mercado de futuros. Un contrato de futuros es un compromiso entre dos partes para entregar o recibir una cantidad y calidad específica de un determinado producto en: a) una fecha futura y b) un lugar determinado y establecido de antemano; dichos contratos pueden considerarse como un mecanismo de cobertura por medio del cual las dos partes cuentan con la seguridad de que el precio pactado al firmarse el contrato no se alterará por cambios bruscos en el valor del subyacente. Por lo tanto los contratos se liquidan: 1) por medio de una compensación de compra o de venta o 2) con la entrega del producto físico; la transacción de compensación es el método más usado para la liquidación de un contrato de futuros mientras la entrega del físico tiene un uso muy limitado. Los elementos de un contrato de futuros son: 1) especificación de cantidad y calidad del producto o bien subyacente; 2) precio establecido en el momento de cerrar el contrato (oferta y demanda lo determinan); 3) fecha y forma de liquidación.

11

2)

MARGEN

En el mercado de futuros se conoce como margen el dinero que compradores y vendedores de los contratos de futuros deben depositar con sus corredores y éstos a su vez tienen que depositarlos en la Cámara de Compensación; los fondos son utilizados para asegurar el cumplimiento de los contratos. 3)

CÁMARA DE COMPENSACIÓN

Las cámaras de compensación de futuros son organismos independientes y separados de las bolsas pero operan de acuerdo con ellas; sus objetivos son: a) garantizar el pago y la entrega de la mercancía; 2) balancear todas las cuentas individuales; 3) guardar los márgenes necesarios en cada contrato. Considerando que todas las operaciones pasan a través de la cámara de compensación ésta se convierte, prácticamente, en comprador de todos los contratos vendidos y en un vendedor de todos los contratos comprados. De esta manera se elimina el riesgo de crédito para los inversionistas actuando como su contraparte; este aspecto de la operación es importante para la bursatilidad de los contratos. El organismo, por lo tanto, presenta una posición nula habiendo comprado el mismo número de contratos vendidos. 4) O.T.C. Over the Counter quiere decir, literalmente, mercado sobre el mostrador. Se trata del mercado para los títulos que no están listados ni cotizados en ninguna bolsa de valores; por lo tanto estos títulos se compran y venden por intermediación de corredores de títulos no listados; éstos o una cadena de ellos, efectúan las transacciones hasta conseguir los títulos y precios que se desean. Se hace notar que también los miembros regulares de las bolsas de valores manejan transacciones en títulos no listados, pero no por medio de las bolsas. Un mercado OTC carece de un mecanismo para reducir el riesgo de crédito; sin embargo los participantes de estos mercados están incorporados a sistemas de solución y de monitoreo de las contra-partes.

12

5)

PARTICIPANTES

Los intereses de los inversionistas que participan en este tipo de mercado son diferentes; como respuestas a estas exigencias hay dos grandes figuras: 1) El cubridor de riesgos (Hedger). Individuo que no está dispuesto a correr el riesgo de una pérdida importante en su posición de efectivo y toma una posición de contrapeso para evitar o disminuir sus pérdidas, 2) El especulador (Scalper). Individuo que está vendiendo o comprando títulos para obtener ganancias importantes de su operación. Puede también referirse a la persona que en su calidad de asesor, toma una posición en un título antes de recomendarlo vendiéndolo más tarde cuando el precio subia con motivo de la recomendación. 6)

OPCIONES

Opción es un contrato que otorga el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo o bien subyacente bajo ciertas condiciones 1) El contrato que da derecho de compra se denomina opción de compra (call) y el que da el derecho de venta, opción de venta, (put). 2) El bien subyacente puede ser una acción, un bono, una tasa de interés, o un índice accionario, como en el caso de los futuros; además, en este caso, el subyacente puede ser un contrato de futuros, por esto se habla de opción sobre futuro. Las características de una opción son las siguientes: a)

Precio de ejercicio: (Strike price): es el precio al cual puede comprarse o venderse el activo subyacente sobre el cual se ejerce el derecho.

b)

Fecha de expiración: es la última fecha en la cual puede ejercerse la opción.

c)

Prima: Se trata del precio del contrato. 13

7)

POSICIONES DE UNA OPCIÓN

Un inversionista en el mercado de opciones, según sea tenedor de la opción o emisor de la opción, puede tener una posición larga o corta. 1) Posición larga: el comprador o tenedor puede asumir: a) una posición larga en opciones de compra si ha comprado una opción de compra (Call option); b) una posición larga en opciones de venta si ha comprado una opción de venta (Put option). 2) Posición corta: el emisor o suscriptor de la opción se dice que está corto en opciones o que ha tomado una posición corta cuando tiene la obligación de vender o comprar el bien subyacente, en caso de que el tenedor ejerza su derecho. En resumen, se puede decir que el emisor asumirá una posición corta en opciones de compra, si ha emitido una opción de compra y una posición corta en opciones de venta, si ha emitido una opción de venta. 8) OPCIONES AMERICANAS Y EUROPEAS Según su localización: Estados Unidos de Norte América o Europa, las opciones se denominan: americanas o europeas y su diferencia es la siguiente: 1) Opciones americanas: pueden ejercerse en cualquier momento antes de la fecha de vencimiento o en esa fecha; 2) Opciones europeas: se ejercen solamente en la fecha de vencimiento 1) OPERACIONES CON OPCIONES Posición abierta. Se dice que un tenedor o emisor de una acción es un inversionista en posición abierta en opciones. Pero en caso de que el inversionista desee cerrar su operación, deberá emitir una orden con el fin de vender su contrato. Asimismo si el inversionista ha suscrito o emitido una opción puede cerrar o compensar su posición efectuando la operación inversa, o sea, deberá comprar la misma acción.

14

Durante la vigencia del contrato, el tenedor (comprador) de una opción puede llevar a cabo cualquiera de las operaciones que se indican: 1) Ejercer la opción y, en este caso, paga el precio de ejercicio a cambio del activo subyacente (opción de compra) o vendiendo el activo al precio de ejercicio (opción de venta). 2) Cancelar su posición, vendiendo la opción al precio actual de mercado. 3) Mantener la opción sin tomar ninguna acción en forma inmediata; a su vez, el suscriptor de una opción (vendedor) puede decidir entre las dos siguientes operaciones: 4) Cerrar su posición, comprando una opción al precio actual de mercado; o no hacer nada.

15

CAPÍTULO III RIESGOS CATASTRÓFICOS 1)

GENERALIDADES

E

s conocido que el sector asegurador mundial, por la misión social hacia la cual están encaminadas sus acciones, busca extender la protección contra todo tipo de evento contrario (siniestro) que pueda afectar bienes o personas físicas, y dicha protección se compra por el usuario (asegurado) con el fin de obtener, contra el pago de una determinada cantidad pecuniaria (prima), el resarcimiento de la pérdida sufrida de modo que le permita reconstruir el bien destruido y estar en la condición de seguir con su actividad. Vale la pena mencionar que, en el caso de las personas físicas, el resarcimiento puede tener una doble finalidad: 1) la de permitir al asegurado el regreso a condiciones de salud óptimas afectadas por algún accidente o enfermedad; 2) cumplir los objetivos del asegurado con su familia en caso de fallecimiento. El seguro descansa en la ley de los grandes números y, más sencillamente, en el conocido principio de que las primas de los muchos pagan los siniestros de los pocos. En la generalidad de los casos existe un equilibrio en el comportamiento primas-siniestros. Sin embargo, en ocasiones –y no son pocas–, se presentan desviaciones estadísticas en la siniestralidad o mortalidad según se trate de bienes o de personas físicas, o sea, los riesgos asegurados que originan eventos de gran amplitud en un corto lapso (minutos, horas) se consideran catástrofes y en este caso, se habla de riesgos catastróficos* *

La palabra catástrofe deriva del griego: kata -abajo y strepho- voltear; o sea desarreglar, hechar abajo con violencia”.

16

Las catástrofes pueden ser de diferente índole: naturales u originadas (no voluntariamente) por el ser humano como por ejemplo: ciclones, terremotos, erupción volcánica, sequías, huracanes, incendios e incendios forestales, en el primer caso, o daños a centrales nucleares, desastres aéreos, entre otros, en el segundo. La operación del reaseguro está involucrada en la del seguro y cuando ocurren catástrofes, las dos organizaciones (la segunda en manera particular) están expuestas a pagar cantidades relevantes que, en algún momento, podrían afectar seriamente las finanzas del reasegurador (la del asegurador es limitada a su retención o prioridad). En la última década o más, por los severos cambios climáticos que se han presentado en el mundo, las catástrofes naturales, en particular, y los desastres originados por el ser humano, han aumentado en número y daños de suerte tal que también el mercado asegurador y reasegurador ha experimentado cambios significativos sufriendo pérdidas considerables a nivel mundial, presentándose en alguna ocasión, riesgo de insolvencia en los mismos reaseguradores. Esta situación sugiere el financiamiento de los riesgos asegurados cuando se trata de los de carácter catastrófico.

2) ALGUNAS ESTADÍSTICAS Para fines ilustrativos, a continuación se registran datos de grandes catástrofes, en forma resumida, para 1os años 1998 y 1999 y con mayores detalles para el año 2000.

17

2.1)

Catástrofes por regiones (1998) CUADRO 1

Catástrofes por regiones

Número de siniestros

Europa Inglaterra América Asia Japón Africa Oceanía Totales

47 7 82 160 4 39 5 344

%

Número de víctimas

%

14 1.263 3 2 78 0 24 12.216 27 47 25.657 58 1 36 0 11 3.277 7 1 2.189 5 100 44.716 100

Pérdidas aseguradas (en millones de USD.)

%

1.945 1.109 12.709 1.538 95 15 699 18.110

11 6 70 9 0 0 4 100

Nota: los porcentajes son sobre cada uno de los totales

En el renglón América, Estados Unidos de América contribuyó con 41 siniestros catastróficos, que originaron 886 víctimas y daños asegurados por 10.745 millones de dólares, o sea participó con el 59% de los daños asegurados. El siguiente cuadro muestra en forma muy resumida las grandes catástrofes ocurridas en el año de 1999, originadas ya sea por causas naturales o por el ser humano. 2.2) Catástrofes por categoría (1999) CUADRO II Categoría

Número

%

Número de víctimas

%

Daños asegurados (en millones. de USD)

%

Naturales Desastres humanos

138

42

98.185

93

24.440

85

188

58

7.235

7

4.150

15

Totales

326

100

105.420

100

28.590

100

Nótese que durante ese año, aunque los desastres no naturales hayan presentado una mayor frecuencia, tanto en número de víctimas como en daños, las cantidades han sido mucho muy menores.

18

El cuadro III reproduce, para el año de 2000, los grandes siniestros de las dos categorías, pero con mayores detalles: 2.3) Los Grandes siniestros (2000) CUADRO III Catástrofes naturales Categoría

Catástrofes naturales Inundaciones Tempestades Terremotos Sequías e incendios forestales Frío, heladas.. Otros

Número

%

Número de víctimas

%

Daños asegurados (en millones de USD)

121 45 41 10

100 37 34 8

7.767 6.025 1.044 190

100 78 13 2

7.548 2.530 3.353 20

12 6 7

10 5 6

182 289 37

2 4 1

140 285 1.220

%

100 34 44 2 4 16

CUADRO IV Catástrofes no naturales Categoría

Catástrofes no naturales Grandes incendios y explosiones Aviación Navegación marítima Tráfico Minería Derrumbes Otros Terrorismo Totales

Números

%

Número de víctimas

%

Daños asegurados (en millones de USD)

%

230

100

9.645

100

3.049

100

34 26

15 11

1.368 1.176

14 12

1.306 1.417

43 46

28 97 10 7 25 3

12 42 4 3 12 1

2.247 3.100 506 73 1.124 51

23 32 5 1 12 1

0 17 180

1 6

351

17.142 19

129 0 10.597

4

De acuerdo con las estadísticas, las víctimas por catástrofes de los últimos tres años ascienden a 167,597 y los daños asegurados a 57,197 millones de dólares; si a dichas cantidades se agregan las que corresponden a los años desde 1902 hasta 1997, (se integra de esta manera el siglo XX) el número de las víctimas asciende a 1.827.597 y los daños asegurados a 111,514 millones de dólares. El número de las víctimas puede parecer elevado, sin embargo, no lo es si se consideran terremotos de alta intensidad, inundaciones, huracanes, tifones; baste recordar que sólo en el año de 1999, los terremotos causaron 25.000 víctimas (23% del total) y 70.000 heridos; solamente el terremoto de Izmit, Turquía, del 17 de agosto de 1999, originó 19.120 víctimas y 50.000 heridos. En Venezuela (diciembre de 1999) inundaciones y huracanes causaron 50.000 víctimas (47% del total del año). Y todavía queda en el recuerdo de todos los grandes terremotos de Northridge, Cal. USA (enero de 1999), de Kobe, Japón (enero de 1995) y de la ciudad de México (septiembre de 1985). Catástrofes recientes. Estados Unidos de Norte América fue afectado por varias catástrofes, una de los cuales por actos de terrorismo. 1) 11 de septiembre de 2001. Dos aviones impactaron contra las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York, derribándolas y originando cuantiosos daños a edificios de la zona y víctimas humanas cercanas a tres mil personas. Otros dos aviones afectaron, uno al Pentágono (Ministerio de la Defensa) y el otro cayó en Pensylvania. En mayo de 2007, se logró el arreglo del siniestro de las dos Torres en 4, 5 billones de dólares. 2) En agosto de 2005 el ciclón Katrina afectó seriamente el estado de Alabama y la ciudad de Nueva Orleáns, originando daños estimados en unos 50-60 billones de dólares. Otro huracán, el Wilma, afectó, en el mismo período, las costad de la Unión Americana y en forma significativa al sureste mexicano, con daños por unos dos mil millones de dólares.

20

CAPÍTULO IV REASEGURO TRADICIONAL

E

ste capítulo proporciona la información más relevante del reaseguro que, por su naturaleza, tiene alguna referencia con el reaseguro financiero * 1) GENERALIDADES La denominación de reaseguro tradicional (R.T.) se usa desde hace algunos años para diferenciar la operación conocida como reaseguro, desde cuando tuvo inicio, de la otra moderna la cual recurre a otros caminos, entre los cuales un lugar muy importante lo ocupa el reaseguro financiero (R.F.) El reaseguro tradicional es una operación por medio de la cual una institución de seguro toma a su cargo, parcial o totalmente, un riesgo ya cubierto por otra o 2) el remanente del daño que exceda de la suma asegurada por el asegurador directo. La primera parte de la definición hace referencia al reaseguro proporcional mientras que la segunda, al reaseguro no-proporcional. 1.1) Proporcional. En este caso el asegurador fija la retención sobre cada riesgo en cada ramo en que opera y toda cantidad que rebase la retención, se denomina como excedente; esta parte del riesgo es la que se cede al reasegurador el cual la acepta limitándola *

Para una visión completa del tema (Reaseguro Tradicional) véase del mismo autor: REASEGURO , 2da. Edición- 2000/ Coordinación de Servicios Editoriales. Facultad de Ciencias, UNAM.

21

al denominado automático; toda cantidad superior, de cada riesgo, a la retención más el automático, se cederá en Facultativo. La operación automática y facultativa resultan, por lo tanto, parte del reaseguro proporcional. Éste se desarrolla en tres formas, a saber: 1) a Cuota Parte (Quota Share) 2) en Excedente (Surplus) y 3) Mixto (a cuota parte hasta donde la parte de la cuota no rebasa la retención; en este caso opera en excedente). 1.2) Retención. Es la cantidad máxima que sobre cada riesgo en cada ramo una institución de seguro puede satisfacer por su cuenta sin comprometer el equilibrio de sus finanzas. Queda claro que la única institución responsable frente al asegurado del riesgo asumido, es la aseguradora. La retención en México varía de institución a institución dependiendo de dos factores a) capital de garantía y reserva de previsión y b) comportamiento de la siniestralidad; el procedimiento, se aplica a cada ramo y en lo referente a todo tipo de seguro no-vida. Para los seguros de vida cada compañía usa el procedimiento actuarial que sea necesario. 1.3) Comisión de Reaseguro. La aseguradora está expuesta a un gasto para adquirir los negocios y es la retribución que, por contrato firmado entre aseguradora y agente, corresponde a este último (porcentaje sobre la prima); considerando que la institución aseguradora cede al reasegurador una parte de la prima que recibe del asegurado, ése devolverá a la institución la parte de gasto de adquisición de la reasegurada; además, en general, el reasegurador agrega otro porcentaje para sufragar parte de los otros gastos de la aseguradora (la cedente); la suma de las dos cantidades se denomina comisión de reaseguro. En algunas ocasiones, por así convenir las dos partes, esta comisión de reaseguro puede alcanzar un porcentaje relevante sobre la prima que recibe en reaseguro (prima tomada); se trata de una forma de financiamiento indirecta del reasegurador hacia la institución aseguradora y puede ser de utilidad para ésta. En el reaseguro financiero se profundizará este aspecto notando las diferencias.

22

1.4) No-proporcional. En este caso la institución aseguradora fija la prioridad con relación al ramo al cual se aplicará el reaseguro; todo excedente en siniestros que rebase la prioridad, y hasta una cierta cantidad quedará a cargo del reasegurador. El reaseguro no proporcional se desarrolla, a su vez, en tres formas según se refiera a un riesgo, a un evento catastrófico o a un período. Las tres formas son de exceso de pérdida (X/L o Excess of Loss;. a veces se utilizan las siglas XOL). Se hablará de Exceso de Pérdida por Riesgo o Cobertura Operativa (Working Cover- WX/L), si por cada riesgo asegurado, la institución de seguro pagara la totalidad de las reclamaciones ocurridas sobre el mismo, durante un cierto período (año calendario o solar), y hasta una cierta cantidad o prioridad (por lo tanto, a diferencia del otro sistema, se prevé la acumulación de pérdidas) y el excedente, de haberlo, lo solventará el reasegurador hasta un cierto límite. Esta forma de reaseguro se denomina también de pérdidas acumuladas. El procedimiento del burning cost se usa para la estimación del costo del reaseguro requerido por la aseguradora. Se hablará de reaseguro de exceso de pérdida por evento cuando sobre un conjunto de riesgos asegurados, que originen un cierto número de reclamaciones como consecuencia de un solo evento, (terremoto, erupción volcánica; inundación u otros) la aseguradora paga hasta una cierta cantidad fijada de antemano y, el excedente, de haberlo, quedará a cargo de reasegurador hasta un cierto límite. Por sus características, se denomina también reaseguro de catástrofe (catastrophe reinsurance), o cobertura de choque (shock reinsurance). Esta clase de reaseguro se aplica también a la cartera vida de una institución aseguradora (vida individual, de grupo y colectivo). Se hablará de Exceso de Pérdida por Período, cuando de un conjunto de riesgos asegurados –cartera– en un cierto ramo, el asegurador se compromete a pagar el total de las reclamaciones durante un período determinado (año calendario u otro período), cualquiera que sea el monto de cada reclamación y hasta una cierta cantidad; el reasegurador pagará el excedente de haberlo, y hasta un cierto límite. Este tipo de reaseguro se conoce como Stop Loss (en otras palabras, frena la pérdida del asegurador hasta una cierta cantidad). Lo relacionado con el reaseguro catastrófico encontrará su ampliación en el reaseguro financiero y en A.R.T. 23

1.5) Costo–Ajuste. Tratando de hacer frente a las reclamaciones correspondientes a la prima protegida, el problema consistirá en seguir un procedimiento técnico-estadístico el cual permita calcular una prima (costo) apta para cubrir esas reclamaciones y satisfacer las necesidades del reasegurador. Por lo tanto, se habla de pay-back, o sea, del período requerido para recuperar la pérdida total; se hace referencia al procedimiento del burning cost; se habla de cuota en línea (rate on line) que depende de la siniestralidad de la cartera en estudio, de la prioridad y de la exposición del reasegurador; se trata de una relación entre la prima y el total de la protección; al final del período se constatan resultados. Cuando se sigue el procedimiento del burning cost, la cuota obtenida del cálculo se recarga con un cierto porcentaje, definido en el momento de otorgar la cobertura, que depende de la volatilidad de la cartera del ramo cuya protección se requiere. Se denomina factor de ajuste. 1.6) Reinstalaciones. La cobertura que el reasegurador otorga a la aseguradora en el ramo que sea, es ilimitada en cuanto se pagan todas las reclamaciones que se presenten, por encima de la prioridad, pero en su conjunto es limitada (límite agregado). En caso de que durante la vigencia de la cobertura se rebase dicho límite agregado, ésta deja de funcionar, pero se pone nuevamente en vigor por medio de la cláusula llamada reinstalación, la que puede no tener costo o tener un costo a prorrata, dependo de las condiciones que se establezcan al inicio de la cobertura. El reaseguro no proporcional no prevé comisiones de reaseguro como en el caso del proporcional; su administración es más simple y los resultados de la cobertura se estiman desde su inicio, o sea, a priori; en el caso del proporcional, los resultados no estimados se constatan al término de la operación, o sea a posteriori. 2) CONTRATO En ambos tipos de reaseguro, entre aseguradora y reaseguradora se firma un contrato de reaseguro, el cual, a través de sus cláusulas, regula todo tipo de relación entre las dos partes. En el caso del reaseguro proporcional, se usa agregar una cláusula particular denominada: comisión sobre utilidad (Profit 24

Commission); es una participación a la utilidad del contrato (resultado positivo entre ingresos y egresos del reasegurador); de haberla y de sumar dicha cantidad a la comisión de reaseguro otorgada por la reaseguradora a la institución de seguro, y comparando dicha cantidad (suma) con las primas cedidas, se obtiene un porcentaje mayor del establecido al firmar el contrato, por concepto de comisión; al final se trata de un aumento en la misma; es una válvula para el reasegurador y que le permite ajustar resultados a la realidad. En caso de ser cero la diferencia entre ingresos y egresos, no habrá comisión; si dicha diferencia resulta negativa, la cantidad se transfiere en egresos en los años posteriores –en general de tres a cinco años– hasta que la pérdida se extinga. Entonces se habla de arrastre de pérdida. 3) RESERVA DE REASEGURO El reasegurador, al igual que el asegurador, deberá constituir la reserva sobre aquellas pólizas en donde interviene; su cálculo dependerá de cada reasegurador y, en algunos lugares, de la autoridad correspondiente; así, por ejemplo, en el caso de México, la reserva de reaseguro –si se trata del proporcional,– la administra en el territorio la aseguradora y si se trata de no proporcional, no se constituye reserva alguna, porque el costo de dicho tipo de reaseguro se considera como gasto de adquisición.

25

CAPÍTULO V REASEGURO FINANCIERO 1) ANTECEDENTES décadas el reaseguro operó bajo dos sistemas muy D urante conocidos, los cuales, siguiendo procedimientos técnicoestadísticos, logran el mismo objetivo: apoyar al sector asegurador en el desarrollo de su actividad permitiendo la suscripción de riesgos de cualquier tamaño y calidad, ofreciendo la posibilidad de atender ampliamente las necesidades del mercado. Los dos sistemas se denominan: proporcional y no-proporcional, mismos que hoy se llaman reaseguro tradicional” (R.T.) Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, a estos dos sistemas se agregaron otras formas de transferencia de riesgos entre las cuales destaca el reaseguro financiero el cual puede considerarse como un tercer sistema de reaseguro porque sigue un procedimiento que lo acredita como tal. A todas estas nuevas formas de transferencia de riesgos se les da el nombre de reaseguro no tradicional. Sus orígenes se remontan a unas tres décadas cuando el mercado asegurador inglés no logró dar una respuesta a la cobertura de riesgos especiales como los relacionados con la extracción del “oro negro” y, en este caso, los interesados se dirigieron al mercado de capitales (bancos en general) el cual ofreció el servicio requerido; lo mismo ocurrió en el caso de industrias que buscaban minimizar la exposición a riesgo de desechos peligrosos, o de responsabilidades crediticias, entre otras; en todos estos casos se trató de puras transacciones financieras. A todo esto hubo que agregar las grandes pérdidas sufridas por el reaseguro internacional como consecuencia de grandes 26

catástrofes (Cap.III), lo que limitó, en gran parte, la capacidad catastrófica del reaseguro, mientras, la demanda de cobertura del riesgo de esa naturaleza aumentaba. Se empezó a hablar de empresas que otorgarían protección finita (o sea limitada), término apto a describir una categoría de coberturas de carácter financiero en el campo del seguro; en un principio, los convenios de riesgo finito (finite risk) eran puras transacciones bursátiles sin componente alguno de transferencia de riesgo; de esta manera se corría el riesgo de distorsionar la imagen de la situación financiera del usuario; solamente en la década de los ochenta, tanto en los Estados Unidos de Norte América como en Inglaterra (los pioneros del reaseguro financiero), se introdujeron normas regulatorias relativas a la operación; en el primer caso siguiendo los criterios del Financial Accounting Standard Board (FASB) y, en el segundo, las normas del Department of Trade and Industry (D.T.I); además, el Instituto de Actuarios de Londres sostuvo y sostiene juntas regulares para tratar el tema y constatar su desarrollo. El paso del seguro finito al reaseguro finito o reaseguro financiero fue fácil; en lugar de una corporación se habló de una compañía de seguro, y la terminología usada para el seguro finito se trasladó, con las modificaciones del caso, al reaseguro financiero o finito, llegándose a estructurar convenios como en el caso del reaseguro tradicional. 2) DEFINICIONES Las siguientes definiciones son aptas para describir la operación del reaseguro financiero: a) Transferencia de un riesgo de una institución de seguro a una de reaseguro, en la cual los elementos financieros revisten una mayor relevancia frente al de suscripción; b) Cualquier transacción de reaseguro en la que el ingreso anticipado de la inversión es un componente esencial de la suscripción y en la cual la pérdida final del reasegurador es limitada; c) Una transacción entre una compañía que asume un riesgo (el reasegurador) y un asegurador (la cedente), en donde el riesgo 27

transferido se limita a riesgo de inversión, riesgo de crédito y riesgo de tiempo, estableciéndose un límite agregado de responsabilidad para la compañía que asume el riesgo. d) Un contrato en el cual la gran parte de la prima se puede considerar como el valor actual del valor agregado del convenio. En general, el término reaseguro financiero se usa para indicar un instrumento de la administración de riesgo, especialmente cuando el objetivo de una reaseguradora se enfoca no solamente al riesgo de suscripción sino a otros tipos de riesgo como se ha mencionado. Cabe recordar que en cada transacción de reaseguro se encuentran cuatro tipos de riesgo: a) De incertidumbre sobre el costo último de los siniestros; b) De tiempo, o sea, la incertidumbre sobre el momento en el cual se pagarán los siniestros; c) De activo, o sea, la incertidumbre de que los activos empleados e invertidos alcanzarán los valores futuros esperados; d) De crédito, o sea, la incertidumbre de que el reasegurador cumpla con las obligaciones contraídas con la reasegurada cuando sea requerido. Los últimos tres tipos de riesgo, cuando son incorporados a un convenio de reaseguro junto con el correspondiente de suscripción, se consideran como elementos financieros del reaseguro finito. 3)

DIFERENCIAS ENTRE REASEGURO FINANCIERO Y REASEGURO TRADICIONAL

Se enumeran las más importantes diferencias como sigue: a) El R.F. es multianual. El convenio se extiende a plazos de tres y cinco años, pero se contempla la cancelación antes de la fecha establecida aplicándose condiciones particulares, mientras que el R.T. se perfecciona mediante un contrato anual, pero renovable sin límite, siempre y cuando las dos partes estén de acuerdo.

28

b) El R.F. está enfocado a los egresos financieros del proceso del seguro. El R.T. suaviza el impacto de pérdidas impredecibles sobre los resultados de la aseguradora. c) El R.F. ayuda a fondear el pago de pérdidas futuras que sufra la reasegurada. El R.T. se limita a indemnizar a la reasegurada de las pérdidas que vayan presentándose; d) El. R.F. puede mejorar el balance de la reasegurada permitiéndole estructurar su presupuesto anual. El R.T., en algún caso, puede proporcionar recursos frescos a la institución reasegurada, a través de la comisión de reaseguro alzada. En resumen: el reaseguro financiero está enfocado a las causas y el reaseguro tradicional está enfocado a los efectos. 4) OTRAS FUNCIONES DEL REASEGURO FINANCIERO Entre las diferentes finalidades del R.F. resaltan las siguientes: a) Logra reducir el costo del reaseguro tradicional; b) Estabiliza el índice combinado de la cedente; c) Protege a una institución de seguro en caso de retirarse de un particular ramo de seguro; d) Brinda ayuda a un conglomerado industrial en lo referente a los tipos de seguro que le son propios, en el manejo del autoseguro; e) Ofrece asistencia al sector asegurador en la fusión o adquisición de instituciones de seguro; f) Logra suavizar el resultado de la retención o prioridad de una empresa de seguro creando un fondo apto para hacer frente a eventuales futuras desviaciones, cuando la reserva de previsión resulta insuficiente; g) Ofrece coberturas adicionales al mercado del reaseguro tradicional en caso de que en este último se presente falta de capacidad; h) Está en condición de proteger a una aseguradora contra siniestros ocurridos en el pasado (cobertura retrospectiva) en el caso de los I.B.N.R. (Incurred But Not Reported)

29

5) COMPRA Y VENTA DEL REASEGURO FINANCIERO. Compra. Lo adquieren instituciones de seguros que: a) Desean fondear su reserva de previsión; b) Quieren encontrar una solución temporal para completar las reservas que la Ley exige, o crearlas; c) Enfrentan un período de dificultades económicas y que ven en el reaseguro financiero el instrumento apto para evitar un colapso.

Venta Lo venden reaseguradoras especializadas y bien capitalizadas, que en general, tienen su sede social en lugares en donde hay una cierta flexibilidad fiscal en el desarrollo de la operación. 6) UTILIDAD DEL REASEGURO FINANCIERO Se ha mencionado la limitación en la capacidad catastrófica del reaseguro tradicional; debido a que esta situación que está afectando al sector asegurador, el reaseguro financiero se considera como el instrumento apto para colmar dicho espacio; en las transacciones del R.F. la compañía cedente pagará una prima al reasegurador, la cual, junto con otras eventuales aportaciones, se invierte, por parte del reasegurador, en el mercado de valores y, de esta manera, quedan garantizados pagos futuros que fondean pérdidas también futuras e impredecibles. A través de este mecanismo se logra ampliar el fondo para el pago de las pérdidas, situación que no ocurre en el reaseguro no proporcional en donde el reasegurador invierte a su favor, en su país o en otros lugares según la reglamentación del mismo, la prima de la cedente y de ésta no obtiene ningún beneficio (la cedente). Este tipo de transacciones ha encontrado una aceptación siempre más creciente entre el sector asegurador, considerando que permite a este último diluir, en varios años, las pérdidas y, por lo tanto, tener a su disposición mayor cantidad de recursos para sus operaciones diarias; en otras palabras, el reaseguro financiero ayuda a la aseguradora a comprar tiempo.

30

7) EVOLUCIÓN DEL R. F. En años recientes (2004-2006), en los Estados Unidos, el Fiscal del Estado Nueva York, en una revisión de las operaciones contables de grandes bancos y compañías de seguros de su estado; encontró algunas anomalías en la contabilidad de operaciones de Reaseguro Retrospectivo. Loss Portfolio Transfer. A raíz de esa situación tanto en la Unión Americana como en Inglaterra, se están revisando las reglas, por cierto muy abiertas, de dicho tipo de reaseguro. Es opinión generalizada de las reaseguradoras que lo operan, que el reaseguro financiero seguirá apoyando al reaseguro en sus necesidades de cobertura en caso de riesgos catastróficos.

31

CAPÍTULO VI 1)

TERMINOLOGÍA DEL R.F.

E

l R.F. ha introducido nuevos términos relacionados con el tipo de riesgo cubierto y con cláusulas y características propias de los convenios que regulan las relaciones entre las dos partes; a continuación se describen los diferentes tipos de riesgos: Riesgo de activo (Asset risk): es el riesgo en que puede incurrir una institución de seguros en caso de que al cierre de un ejercicio el cálculo de los activos no coincida con las responsabilidades asumidas, o sea, cuando el volumen de las primas, en un cierto ramo o en el conjunto de los ramos en que opera una aseguradora, no alcanza los valores esperados debido a tasas de interés que se han demostrado insuficientes en comparción con las hipótesis. Riesgo de inversión (Investment risk): el riesgo en que puede incurrir el reasegurador si los réditos de los fondos invertidos resultan menores de lo previsto. Riesgo de crédito (Credit risk): es el riesgo que se origina si las cantidades que se deben al reasegurado por parte del reasegurador, según convenio, resultan incobrables por diferentes motivos. Riesgo de tiempo (Timing risk):es el riesgo de que los siniestros esperados se liquiden antes de lo establecido, reduciéndose, de esta manera, el período de la inversión del fondo, o sea, el riesgo de una aceleración en el pago de los siniestros con relación al esquema previsto al estipularse el convenio entre las dos partes. En el convenio se usa establecer un esquema para el pago de las pérdidas y, de acuerdo con el mismo, el reasegurador toma sus provisiones en 32

lo referente a la inversión del fondo y a los réditos que éste debe proporcionarle. Riesgo de suscripción (Underwriting risk): es el riesgo de que los siniestros no ocurran según lo previsto o bien se presenten con mayor intensidad de lo esperado. 2)

OTROS FACTORES DE RIESGO

Divisa: se refiere a las oscilaciones a las cuales está expuesta la moneda en la cual se invierten los recursos y la otra eventual con la cual se efectúa la liquidación de los saldos de las dos partes. Seguridad: se trata del margen de seguridad ofrecido por la bolsa de valores del país en el cual tiene lugar la inversión de recursos. Reglamentación: son las reglas que, con referencia a los convenios de Reaseguro Financiero, aplican las autoridades del lugar en donde operará dicho tipo de reaseguro. Impuesto: se refiere a la afectación del fisco local sobre las inversiones de los recursos. 3)

CONVENIOS

Se usa con frecuencia la palabra Convenio en lugar de Contrato, pero el significado es el mismo; consiste en un documento, firmado por las dos partes, en el cual se establecen derechos y obligaciones de las mismas, introduciendo conceptos propios de este tipo de reaseguro. Plazo: en general, como ya se ha mencionado, el plazo o período de vigencia del convenio, es multianual, pero –y esta diferencia es significativa – la cobertura puede ser pasada (no ocurre en el R.T.) o futura (como en el R.T.). Límite: se expresa no solamente como límite por pérdida individual, sino que se establece un límite agregado por período; conceptos similares se encuentran en el reaseguro de exceso de pérdida.

33

Costo: generalmente se trata de una cantidad fija anual (prima básica) a la que se van agregando otras cantidades (primas adicionales y de reinstalación cuando es necesario), en función de las pérdidas ocurridas. Un porcentaje de la prima básica, definido como margen para el reasegurador, puede considerarse como el costo real de la operación (una forma de comisión de reaseguro), en virtud de que toda la otra parte -y es la más importante- va a beneficio de la reasegurada en el proceso inversión-pago de siniestros. Contabilidad: se ha hablado de un fondo. Éste es el que constituye el reasegurador a lo largo del plazo del convenio y, cada año, él va estructurando el balance neto de la operación; opera como sigue: Primas Menos el margen del reasegurador Más los créditos por intereses Menos las pérdidas Menos los débitos por intereses El resultado de esta operación da el balance en efectivo de la misma al que habrá que restar los eventuales siniestros pendientes. Cancelación: esta cláusula permite que las dos partes puedan cancelar el convenio suscrito; en este caso la operación terminará por medio de un finiquito firmado por las partes, considerando, en el mismo, el saldo deudor o acreedor según el caso. Run-off: cuando se cancela un convenio de reaseguro (esto ocurre también en el reaseguro tradicional), el reasegurador puede tomar a su cargo el desarrollo de los siniestros de la cartera hasta su extinción. 4)

EJEMPLO DE CONVENIO

Cedente:

(nombre)

Reasegurador

(nombre)

34

Tipo:

Todo riesgo de pérdida o daño excluyendo tránsito, hurto, robo, según póliza original,

Territorio:

República Mexicana

Período: Continuo con respecto a pérdidas que ocurran a partir de una fecha determinada –tiempo local en el lugar de la pérdida. Cada período anual constituirá un período fiscal separado. Bienes cubiertos. Son todo tipo de propiedad personal y real usada o que se piense usar por parte de asegurado, incluyendo propiedades en construcción, instalaciones, mejoras de cualquier género; asimismo propiedades de los funcionarios y empleados del asegurado en condiciones especiales a especificarse (salario y otros costos fijos considerando aumentos en los mismos), y también propiedades ajenas, pero al cuidado del asegurado. Límite anual de responsabilidad: Se pagará a la reasegurada el 100% de la pérdida: última neta por encima de su retención sujeta al límite agregado anual, correspondiente a cada año fiscal hasta un máximo de 15 millones de dólares americanos, por ejemplo. Limite agregado total: 30 millones de dólares americanos por pérdidas bajo este convenio Condiciones: Según convenio. Deducible: Según póliza original sobre toda y cada pérdida; con respecto a temblor, lo especificado en la póliza original. Retención: pérdida

Un millón de dólares americanos, en toda y cada

Prima: La reasegurada pagará, a partir de la fecha de inicio y por cada año fiscal, una prima de depósito de cinco millones de dólares; dicho depósito se ajustará a la cláusula de descuento por renovación y/o ajuste en la cuota, para obtener el total de la prima ajustada al período fiscal siguiente.

35

Cláusula de descuento por renovación: La reasegurada tendrá derecho a un descuento sobre la prima de depósito por cada período fiscal dependiendo de la experiencia del balance neto al final del período fiscal anterior cuyo importe seguirá la escala que se indica: Balance Neto Mayor de Mayor de Mayor de

Descuento

4.500.000 USD 8.000.000 USD 11.000.000 USD

1.000.000 USD 1.500.000 USD 2.000.000 USD

Cláusula de ajuste de la cuota: En caso de que la experiencia del balance sea negativa al final de cada período fiscal, solamente como opción del reasegurador y sujeto a que el convenio sea firmado de nuevo, se hará un ajuste a la cuota para la determinación de la prima de depósito, según el siguiente cálculo: a) b) c)

si el balance negativo es menor de 10 millones de dólares, se aportará un ajuste a la prima del 25% del balance negativo, y esta cantidad deberá ser agregada a la prima básica. Si el balance negativo es superior a 10 millones de dólares el ajuste será del 35% de dicho balance. Si el balance negativo es mayor de 10 millones de dólares por dos años consecutivos, el ajuste será del 50% sobre dicho balance y esta cantidad se sumará a la prima básica.

Ajuste en la retención: Si la experiencia del balance es negativa durante tres años consecutivos, la retención de la reasegurada aumentará a 5 millones de dólares. Experiencia del balance: El reasegurador, a partir de la fecha de iniciación del convenio, establecerá una experiencia de balance (balance neto), que consistirá en lo siguiente: a) b)

el conjunto de primas pagadas al reasegurador, menos 7,5% de la prima de depósito, más cualquier otra cantidad por concepto de ajuste, más gastos hechos por el reasegurador; menos

36

c) d) e)

la cantidad, en caso de haberla, de las pérdidas últimas netas que hayan afectado al reasegurador, más cualquier otro pago, incluyendo gastos de ajustes hechos por el reasegurador; más el rédito de las inversiones, calculado sobre la base del balance positivo (se aclara el tipo de interés), menos el rédito de las inversiones sobre balance negativo.

Cláusula de siniestros: Las pérdidas recuperables por parte de la reasegurada serán arregladas en un plazo máximo de 45 días a partir de la fecha en que la asegurada reciba la relación debidamente firmada por la reaseguradora. Fin del convenio: El convenio podrá darse por terminado por cada una de las partes al término de cada año fiscal, notificándolo con treinta días de anticipo. Si la cancelación se origina por el reasegurador, éste regresará a la reasegurada toda cantidad correspondiente al saldo positivo del balance; se renunciará a cualquier saldo negativo. Si la cancelación se opera por parte de la reasegurada, ésta deberá liquidar al reasegurador cualquier saldo negativo del balance, y en caso de que este balance sea positivo, el reasegurador regresará una cantidad igual al 95% del saldo positivo mencionado. Cancelación y cláusula de insolvencia: Cualquiera de las dos partes podrá cancelar el convenio con cinco días de aviso y a su propia opción, en cualquiera de los siguientes casos: a) b) c) d)

si se verifica algún cambio en el control accionario de la compañía; si una de las dos partes entra en liquidación voluntaria u obligatoria; si una de las dos partes comete actos de fraude o ilegales con relación al convenio; El reasegurador tendrá la opción de la cancelación expresada en la cláusula en caso de falta de pago de la prima convenida o de no mantener en vigor la letra de crédito o si la póliza original no se renueva.

Moneda:Todo tipo de transacción se verificará en la moneda del país en cual cual tendrá vigencia el convenio. 37

CAPÍTULO VII ESTRUCTURA DEL REASEGURO FINANCIERO

L

as modalidades según las cuales se desarrolla este sistema de reaseguro tienen una cierta semejanza con las del reaseguro tradicional, pero solamente en la forma, en el sentido de que son dos los tipos de cobertura que se otorgan, a saber:

Prospectiva y retrospectiva; se encuentran también formas mixtas específicas para proteger, por ejemplo, resultados contables del año de diferentes carteras en el mismo convenio como cobertura prospectiva catastrófica y retrospectiva sobre negocios denominados de long tail (larga cola); es decir cuyo arreglo toma algún tiempo como en el caso de responsabilidad civil, gastos médicos, otros similares. 1)

COBERTURAS PROSPECTIVAS

Los convenios correspondientes están enfocados hacia pérdidas futuras de la cedente, o sea, a financiar siniestralidad futura de la misma, y se desarrolla según dos líneas de convenios: Convenio prospectivo de acumulaciones de exceso de pérdida. (prospective aggregate excess of lose agreement); y convenio cuota parte financiero (financial quota share agreement). A continuación se estudian los dos tipos de convenio. 1.1) Prospectivo. En este caso, la cedente paga una prima anual al reasegurador, misma que éste deposita en un fondo, el cual genera réditos financieros; el depósito y eventualmente otras aportaciones y réditos servirán para fondear pérdidas futuras de la cedente, o sea 38

que las dispersará en el tiempo (duración del convenio); por esto se le denomina también spread loss cover (cobertura que diluye pérdidas). El mencionado convenio puede pensarse como integrado por tres componentes: a) el término prospectivo, el cual quiere significar que se cubrirán solamente pérdidas que ocurrirán en el futuro; b) la palabra acumulaciones, que a su vez indica que la cobertura se extiende a un agregado de pérdidas individuales, también futuras; y c) el término exceso que significa que la cobertura otorgada por el convenio se extiende solamente a pérdidas acumuladas futuras, superiores a la retención de la cedente. Los argumentos a favor de este tipo de cobertura estriban en que año tras año se logran suavizar resultados y, además, ayudar a la cedente a planear a largo plazo, garantizando -el reaseguradorcuotas anuales constantes durante el período en que dura el convenio; hay que entenderlo como un traje a la medida que la cedente diseñará, junto con el reasegurador, de acuerdo con sus necesidades específicas. Su aplicación, en general, se adapta a la cobertura de riesgos catastróficos o de difícil asegurabilidad. El modelo de convenio registrado en la página 35, es apto para este tipo de cobertura; sin embargo para el desarrollo numérico de algunos ejercicios, se proporciona, a continuación, otro tipo de convenio, entre una aseguradora y otra reaseguradora con datos ficticios; 1.2) Convenio “Spread loss” Cedente:

El Porvenir, Compañía de Seguros Generales (daños)

Reasegurador:

Central-Re (Reaseguradora Central)

Riesgos Cubiertos: Todo tipo de negocios en el ramo de la propiedad, incluyendo catástrofes naturales y terremoto, según la póliza original. Territorio:

República Mexicana

Vigencia:

A partir del primero de enero de cada año; duración cinco años; sujeto a cláusula de cancelación. 39

Tipo de Cobertura:

Exceso de pérdida catastrófico

Divisa:

Pesos mexicanos

Límites individuales:

1,000.000, última pérdida neta en exceso de 1,000.000, pérdida neta, cualquier ocurrencia.

Límite agregado:

Reembolso máximo 5,000.000, durante la vigencia del convenio.

Prima Básica:

300,000 cada año fiscal

Margen

10%

Prima Adicional:

30% del saldo negativo del fondo;

Reinstalación:

Una al 100% de la prima básica o a prorrata según monto; 10%

Interés (del fondo): Contabilidad:

El reasegurador creará un fondo cuyo flujo de efectivo se calculará al 31 de diciembre de cada año, de la siguiente manera: 1)

2) 3) 4) 5)

Flujo de efectivo del fondo calculado al 31 de diciembre del año inmediato anterior; más el 90% de la prima básica (se habla del 90% porque el 10% restante se considera como “margen para el reasegurador”), más el 100% de la(s) prima(s) adicional(es); más prima de reinstalación (de haberla), menos siniestros pagados, más créditos o débitos por intereses del año. El balance neto del fondo será IGUAL AL FLUJO de efectivo, menos siniestros pendientes.

Cláusulas especiales: ninguna.

40

Ejemplo # 1

Tasa: 10%

El convenio no es afectado por siniestralidad Año 1 2 3 4 5

Prima Capacidad SiniesPrima de Prima básica anual tros reinstalación adicional 300.000 2.000.000 0 0 0 300.000 2.000.000 0 0 0 300.000 2.000.000 0 0 0 300.000 2.000.000 0 0 0 300.000 2.000.000 0 0 0 1.500.000 0 0 0

Fondo 297.000 623.700 983.070 1.378.377 1.813.215 1.813.215

Desarrollo de las operaciones por año 1) 270.000 x 1.10 2) (297.000+270.000)

= 297.000 x 1,10 = 623.700

Sigue operando de la misma manera. Debido a la ausencia de siniestros durante el periodo de vigencia del convenio, la rentabilidad de éste es excelente; la cedente pagó la cantidad de $ 1.500.000; la recupera en su totalidad más un 21%. Si se hubiera concluido un contrato de exceso de pérdida tradicional la cedente no recuperaba ninguna cantidad. Ejemplo # 2

Tasa 10%

La siniestralidad ocupa toda la capacidad anual (Solamente el primer año) Año

Prima Básica

1

Capacidad Siniestros Prima de Prima Anual Reinsta- Adicional lación 300.000 2.000.000 2.000.000 300.000 0

2

300.000

1.000.000

0

0

420.900

3

300.000

1.000.000

0

0

234.993

4 5

300.000 300.000

2.000.000 2.000.000

0 0

0 0

91.845 0

-1.403.000 0 - 783.310 - 306.149 61.266 + 364.393

2.000.000

300.000

747.738

+ 364.393

1.500.000

41

Fondo

Desarrollo de las operaciones por año 1) 270.000 x 1.10 + 300.000 – 2.000.000 2) 30% 1.403.000 (-1.403.000 + 270.000 + 420.900) x 1.10 3) 30% 783.310 = 234.993 (-783.310+270.000+234.993) x 1.10 4) 30% 306.149 =91.845 (-306.149+270.000+91.845) x 1.10 5) (61.266 + 270.000) x 1.10

= -1.403.000 = 420.900 = -783.310 =

-306.149

= =

+ 61.266 +364.393

En este caso la siniestralidad de primer año del convenio agota su capacidad; el fondo inicial no es suficiente todavía, pero −a partir del cuarto año− se regresa a la normalidad, o sea, saldo positivo y restaurada la capacidad del contrato. La cedente no logra recuperar lo que invirtió en el programa. Ejemplos: 3 y 4: En los dos casos la siniestralidad ha afectado parcialmente tanto el primero, como el segundo y cuarto año del convenio, por lo que las primas de reinstalación se calcularán a prorrata considerando que la cobertura ofrecida por el reasegurador –por la cual la reasegurada paga anualmente la prima básica de 300.000, pesos– es de un millón de pesos. Con el fin de constatar como la tasa de interés –a la cual el reasegurador invertirá los recursos que recibe de la reasegurada– incide en los resultados, se usarán dos tipos de tasa de interés: 5% y 20% respectivamente. Ejemplo con tasa: 5% Año 1 2 3 4 5

Prima Básica 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 1.500.000

Capacidad SiniestraPrima de Prima Anual lidad reinstalación Adicional 2.000.000 500.000 150.000 0 2.000.000 150.00 45.000 19.950 2.000.000 0 0 0 2.000.000 900.000 270.000 0 2.000.000 0 0 0 1.550.000

42

465.000

19.950

Fondo −66.500 129.623 419.604 94.084 382.288 382.288

La reasegurada pagó entre primas anuales, de reinstalación y adicionales la cantidad de $ 1.984.950 Recibió de la reaseguradora la cantidad de $ 1.932.288 Ejemplo con tasa: 20% Año

Prima Básica

1 2 3 4 5

300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 1.500.000

Capacidad SiniestraPrima de Prima Anual lidad reinstalación Adicional 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000

500.000 150.000 0 900.000 0 1.550.000

150.000 45.000 0 270.000 0 465.000

0 7.800 0 0 0 7.800

Fondo -26.000 197.160 560.592 366.710 764.052 764.052

Pagado por la reasegurada… ……$ 1.972.800 Recibió del reasegurador ……… $ 2.314.052 O sea, el simple cambio en el tipo de interés hizo que la reasegurada recibiera del reasegurador 17,30% más de lo que pagó. I.2.I

Convenio cuota

Es uno de los primeros productos que se desarrollaron en el reaseguro financiero y su objetivo es “inyectar capital” (recursos frescos) a la reasegurada (cedente) y, si fuera el caso, ayudarla a operar en nuevos ramos. En este caso la cedente transfiere al reasegurador la prima, y las pérdidas se limitan a un porcentaje de la misma. Tienen una cierta similitud con el Cuota-parte del reaseguro tradicional en el sentido de que, a través de este último procedimiento, se pueden inyectar recursos frescos a la cedente pactando, en el contrato de reaseguro, una comisión superior a la normal (Cap-IV-1.3), pero en el caso del reaseguro tradicional las pérdidas (siniestros) no representan ningún porcentaje de la prima cedida.

43

Debido a que se desconoce la experiencia del convenio, se pacta una comisión de “reaseguro provisional”; esta forma de actuar está también de acuerdo con la estimación de la utilidad financiera del reasegurador o sea, dicha comisión se negociará entre un máximo y un mínimo; a continuación un ejemplo: Comisión para la cedente

Siniestralidad

Mínimo Provisional Máxima

más de 75% entre 45% y 75% inferior a 45%

20% 50% 60%

Ejemplo Supóngase que una institución de seguros mexicana empiece a operar en el ramo de incendio y no cuenta con ninguna cobertura de reaseguro; los datos numéricos durante un ciclo operativo (enerodiciembre) son los siguientes: prima emitida: $ 1.000.000; gastos de adquisición (comisión de agente): 20% que constituye la reserva por riesgos en curso, según dispone la ley mexicana del seguro, (sobre la base de la prima no devengada descontando gastos de adquisición); los siniestros afectaron el ramo en 60% de la prima. Los resultados se registran a continuación: Estado de resultados Prima emitida Gastos de adquisición Siniestros ocurridos Reserva por riesgos en curso* Resultado Intereses sobre reserva (12.5%) Balance final

$ 1.000.000.00 200.000.00 600.000.00 400.000.00 -200.000.00 50.000.00 -150.000.00

Como se constata, financiar los costos de adquisición y solventar la constitución de la reserva, origina pérdida a la institución aún *

Se tomó en consideración el total de la prima como emitida el primero de julio, por lo que la reserva se calculó como sigue: 12/24 (prima–gastos de adquisición) =12/24 (1.000.000.00- 200.000.00).

44

considerando los intereses obtenidos de la inversión de la reserva. Esta situación orilla a la aseguradora a encontrar un camino para hacer frente a esa pérdida y, además, disponer de recursos frescos para otras necesidades; recurrir al reaseguro financiero-cuota puede representar la solución para esa institución. Resultados con el reaseguro a “cuota financiero” Se pacta un convenio cuyos términos son los siguientes: prima cedida 80% de lo emitido; por parte del reasegurador: cubrirá pérdidas hasta 60% de la prima cedida; comisión de reaseguro 50% de la prima cedida (este porcentaje está de acuerdo con la tabla registrada); reserva de reaseguro: se constituirá según la ley local o sea 50% (de la prima cedida menos gastos de adquisición). El resultado se registra a continuación: Prima cedida

$ 800.000.00

Siniestros

$ 480.000.00

Comisión

$ 400.000.00

Reserva

$ 320.000.00

(800.000 - 160.000)/2 Resultado

$ 400.000.00

A la cantidad registrada, hay que deducir el importe de los intereses producidos por la inversión de la reserva estimados en $ 40.000.00 y el ingreso total de la aseguradora será de $ 360.000.00 contra una pérdida de 150.000.00; la operación ha sido satisfactoria a favor de la cedente la cual, además de recuperar la pérdida, tiene recursos frescos a su disposición para incrementar otras actividades propias de una aseguradora. 2)

COBERTURAS RETROSPECTIVAS

Están enfocados a eliminar pérdidas pasadas del balance de una aseguradora;

45

2.1) Se desarrollan según tres modalidades: Time and Distance policy (T&D), Póliza de tiempo y distancia. Loss Portfolio Transfer (L.P.T.), Transferencia de cartera de siniestros. Retrospective Aggregate Excess of Loss Agreement (XOL),Cconvenio de acumulación de exceso de pérdida 2.1.1)

Time & Distance (T&D)

El convenio garantiza a la reasegurada pagos específicos en tiempos también específicos en el futuro, basados en la prima pagada por la misma y aumentada por los intereses que el reasegurador obtenga de la inversión de esa prima. La prima es el valor descontado de los pagos a cargo de la reasegurada más algunos cargos; la finalidad del Convenio es la “de proporcionar un esquema estructural de pagos” de suerte tal, que el riesgo, al cual está expuesto el reasegurador, sea limitado debido a que algunas pérdidas podrían liquidarse antes de lo esperado. Esta modalidad encuadra en el tipo de convenios de acumulación de exceso de pérdida y así se la conoce; pero se trata de pérdidas del pasado (retroactivas). El total de los siniestros (pasados) se distribuirá en un esquema de pagos (por años) que irán liquidándose por el reasegurador después de la entrada en vigor del convenio; si esquema y pagos de las pérdidas coinciden, el riesgo de suscripción puede considerarse como eliminado y el único riesgo del reasegurador es el de la inversión. Esta modalidad se usa, con frecuencia, por los sindicatos del Lloyd’s porque acostumbran cerrar, cada año, su cuenta que abarca varios años anteriores; se trata como de un run-off de las responsabilidades asumidas por los sindicatos en años anteriores al de la cuenta. Ejemplo Supongamos que por el periodo 2001-2006, la reasegurada haya estructurado un esquema de pago de siniestros pendientes, según aparece en la tabla I que se registra a continuación; el reasegurador examina esquema, montos y tiempos de siniestros a pagar, y decide el tipo de interés al cual deberá invertir la aportación (prima) de la 46

reasegurada y que le permitirá pagar los siniestros transferidos según el esquema. El tipo de interés escogido es del 10%. Se procede al cálculo de la prima que la reasegurada pagará al reasegurador y la tabla I presenta el procedimiento; en la primera columna se registrarán los años en que se liquidarán los siniestros, en la segunda los montos que corresponden a cada uno de los años y, en la tercera, dichos montos una vez operado el descuento que corresponde, usando el tipo de interés del 10%; la suma de las cantidades así obtenidas, será la prima a pagar al reasegurador y que este último invertirá Tabla I Periodo 2001-2006 Esquema de los siniestros pendientes de pago Cantidades en peso Año de pago

Cantidades a pagar

Valor descontado de los siniestros

1 2 3 4 5 Totales

1.000.000 200.000 170.000 120.000 50.000 1.540.000

909.091 165.289 127.724 81.962 31.046 1.315.112

Tabla II Pago de los siniestros según esquema: Se contempla el caso en el cual la operación del pago de los siniestros ocurre siguiendo el plan previsto en la Tabla 1 Año 1 2 3 4 5

Fondo 1.315.112 446.623 291.285 150.414 45.455

Rendimiento

Total

131.511 44.662 29.129 15.414 4.545

1.446.623 491.285 320.414 165.455 50.000

47

Siniestros pagados 1.000.000 200.000 170.000 120.000 50.000

Balance del fondo 446.623 291.285 150.414 45.455 0

Tabla III Pago de siniestros con aceleración: Se contempla el caso en que en el primer año se pagan también los siniestros del segundo y en el tercero, los del cuarto. Año

Fondo

1 2 3 4 5

1.315.112 246.623 271.285 8.4l4 9.255

Rendimiento 131.511 24.662 27.129 841 926

Total

Siniestros pagados

1.446.623 1.200.000 271.285 --298.414 290.000 9.255 --10.181 50.000

Balance del fondo 246.623 271.285 8.414 9.255 -39.819

El saldo negativo que se ha originado, quedará a cargo de la reasegurada. Se hace notar que, en general, la prima se aumenta en un cierto porcentaje, por ejemplo diez o quince por ciento, con el fin de que el reasegurador disponga de alguna cantidad para sufragar gastos imprevistos a su cargo. Los ejemplos registrados enseñan cómo se han combinado los dos principios de tiempo y distancia. Se puede concluir que: • El asegurador ha logrado descargar un pasivo de su balance con el efecto positivo de aumentar su capital; • El reasegurador, limitando su responsabilidad, proporciona una ayuda a la aseguradora cobrando, por anticipado, el costo de la protección. 2.2)

Loss Portfolio Transfer (L.P.T.)

Esta forma de reaseguro opera como sigue: la institución aseguradora cede al reasegurador financiero obligaciones pendientes de cumplir de su cartera; el reasegurador se encargará de

48

la administración y pago de dichas obligaciones hasta su extinción, previo pago del costo necesario para llevar a cabo dicha operación. El costo será aproximadamente, el equivalente al valor actual de la reserva siniestros que se desea transferir y dependerá de varios factores como los siguientes: • • •

Análisis de los procedimientos que sigue la asegurador para la suscripción de los riesgos. Proyección del flujo de caja (cash flow) esperado de la inversión de la reserva transferida. Experiencia de los I.B.N.R. y reserva correspondiente constituida por la aseguradora.

La transferencia puede llevarse a cabo con el método de primas o con el método de siniestros, el ejemplo que se ofrece a continuación sigue el primer método. Ejemplo Toda cantidad se entiende expresada en miles de pesos mexicanos. Supóngase que la transferencia sea efectiva a partir del primero de enero de 2002 con referencia al año de suscripción 2001 y anteriores, asimismo, con respecto a siniestros del mismo período y que se pagarán a partir del primero de enero del año de 2002. Para los fines del ejercicio, se transferiran 100 de reserva siniestros al costo de 60 y se supone que las primas suscritas sean iguales a las devengadas. Sin que opere el reaseguro, se presentan los siguientes estados: Una aseguradora, que operó en un solo ramo, presenta al término de un ciclo operativo y sin recurrir al reaseguro, los siguientes estados: Estado de situación financiera (1) Activo Pasivo Inversiones y 700.000 Reserva siniestros pendientes efectivo Otros activos 300.000 Otros pasivos Suman activos 1.000.000 Suman pasivos Suman pasivos y capital

49

400.000 450.000 850.000 150.000 1.000.000

Estado de resultados (2) (Se supone que las primas suscritas son igual a las devengadas) Activo

Pasivo

Primas suscritas Comisiones Siniestros ocurridos Reserva por riesgos en curso Resultados Productos financieros Resultado

500.000 100.000 200.000 150.000 50.000 10.000 60.000

Se aplica el método de primas Estado de situación financiera (3) Activo Inversión y efectivo Otros activos Suman activos

Pasivo 640.00 Reserva siniestros 300.00 Otros pasivos 940.00 Suman pasivos Capital y utilidades Suma pasivo y capital

300.00 450.00 750.00 190.00 940.00

Estado de resultados (4) Primas suscritas Comisión Siniestros ocurridos Reserva riesgos en curso Resultado técnico Producto financiero Resultado final

440.000 100.000 100.000 150.000 90.000 10.000 100.000

Se constata que la operación hizo reducir los activos de la empresa con motivo del precio pagado (establecido en 60); a su vez la reserva siniestros pendientes se redujo en 100 la cantidad transferida; la diferencia entre la cantidad transferida y el costo (100-60=40) se 50

considera como la utilidad que la aseguradora obtiene de la transacción. Además, con relación al coeficiente de siniestralidad, antes de la aplicación del reaseguro, resultó ser de 40% (200/500) mientras que como efecto de la misma, se redujo a 22,73% (100/440). Ejemplo de convenio L.P.T. Se estipula entre la compañía cedente y el reasegurador Territorio: Mundial Tipo de Negocios: Indemnización a la cedente, de las últimas pérdidas netas ocurridas en el ramo de incendio y coberturas adicionales, en cualquier parte del mundo a la que la cedente está obligada por condición de póliza. Obligación del reasegurador: Pagará hasta el 50% de la acumulación de las últimas pérdidas netas que ocurrieron antes de …….. (misma fecha que antes) La indemnización máxima del reasegurador será de … El reasegurador tomará a su cargo los gastos de ajuste en que incurra la cedente (por la parte cedida). Vigencia: Este convenio será efectivo a partir de ……. y durará hasta extinguirse todas las obligaciones contraídas. Informes: La cedente se obliga a proporcionar informes trimes-trales a la reaseguradora sobre el desarrollo de los sinies-tros. Además, la reaseguradora tendrá acceso, en cualquier momento, a la documentación relacionada con este convenio. Divisa: Los siniestros serán liquidados en dólares americanos, u otra moneda escogida. Errores y omisiones: Si la cedente descubre algún error u omisión cometido, informará de inmediato al reasegurador y la responsabilidad de este último no se verá afectada. Arbitraje –insolvencia: Se consignará el procedimiento que se seguirá, en este caso por ambas partes, aclarándose los motivos que podrán originar insolvencia. Firmas: Por la cedente .Por la reaseguradora Fecha:…………..

51

2.3)

Convenios retrospectivos de acumulación de exceso de pérdida.

Se trata de una gama muy amplia de convenios retrospectivos que comprenden transferencia de pérdidas; se conocen también como coberturas de desarrollo adverso (adverse development covers) aplicándose a siniestros conocidos que para una aseguradora representan acumulación de responsabilidades. A diferencia de los convenios L.P.T. no se ceden carteras de siniestros, sino que se proporciona a la cedente una cobertura que exceda la reserva ya constituída, por lo que se busca proporcionar a la cedente protección contra reservas insuficientes. Asimismo, a través de un convenio de este tipo, se puede proporcionar a la cedente protección: a) en caso de siniestros difícilmente cuantificables; b) contra aquellas coberturas de reaseguro que resulten dudosas en cuanto a recuperación de siniestros. En algún caso, estos tipos de convenios pueden ayudar positivamente a la cedente en la cotización bursátil de sus acciones, siempre y cuando la empresa cotice en la bolsa de su país u otra foránea.

52

CAPÍTULO VIII PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL REASEGURO FINANCIERO

L

as relaciones entre Aseguradora (Cedente) y el Reasegurador Financiero deben descansar en el conocimiento mutuo de la forma en que cada una de las dos instituciones ha ido desarrollándose a lo largo de los años; por lo que se sugiere que algunas normas –a denominarse también reglas– sean seguidas por ambas partes en el procedimiento de compra/venta de un convenio de reaseguro; obviamente el papel que está llamado a desempeñar el actuario, será de particular relevancia en la “confección” de ese “traje a la medida” que es el convenio de reaseguro. A continuación se registran algunas de las mencionadas normas: 1) Por parte de la aseguradora. a) Antes de celebrar el convenio, deberá tomar en consideración cuáles son sus reales necesidades futuras de financiamiento. b) Llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre la solvencia y liquidez del reasegurador; el lugar en donde invertirá los recursos que le confía debido a que debe tener la certeza de que el riesgo de crédito que está corriendo para con el reasegurador, una vez que entre en vigor el convenio, este bien protegido. c) Registrará el convenio separadamente de cualquier otro de reaseguro tradicional que eventualmente este en vigor, detallando el registro de prima y otros recursos. d) Conciliará, rutinariamente, los estados de cuenta que reciba del reasegurador, conservando todo tipo de documentación oficial relativa al convenio. 53

e) Implementará cualquier otra medida que estime necesaria para el buen funcionamiento del convenio, informando al reasegurador si lo estima pertinente. 2) Por parte del reasegurador a) Identificará el objetivo que la aseguradora quiere lograr a través del convenio, por lo que tomará todo tipo de información relativa a aspectos legales y fiscales del país en donde reside la misma. b) Analizará los tipos de riesgos que se comprometerá a asumir, por lo que requerirá obtener una información detallada sobre el comportamiento de los mismos en años anteriores (cuando menos cinco), o sea, conocer la frecuencia de siniestros del tipo de riesgo que cubrirá, su severidad y esquema de pago. c) Estudiará los Estados de resultados y la situación financiera de la aseguradora por un período de cuando menos cinco años anteriores a la fecha de la celebración del convenio. d) Tendrá a su alcance el manual de suscripción de riesgos en uso en la aseguradora, siendo de particular importancia para él la parte que se refiere a los riesgos de que hablará el convenio; además se le entregará, por parte de la aseguradora, todo tipo de información estadístico-actuarial que será analizada en detalle. e) Revisará cualquier otro tipo de contrato de reaseguro tradicional que la reasegurada tenga en vigor y los resultados obtenidos durante algunos años. f) Fijará el costo del convenio tomando en consideración eventuales costos a su cargo relacionados con gastos de ajuste de siniestros y buscará un justo margen para él; a su vez analizará que el convenio que se está suscribiendo no afecte el equilibrio de su cartera total de convenios celebrados con otras empresas; particular importancia tendrá, en la fijación del costo, la tasa de interés a la cual invertirá los recursos que reciba de la aseguradora; ésto es prioritario para el buen éxito del convenio. g) Solicitará la opinión del departamento jurídico de la aseguradora o de un despacho jurídico de la ciudad en donde se ubica la misma para la correcta redacción del convenio que sea acorde a las normas del país y de la aseguradora al mismo tiempo.

54

Por las dos partes: Se estudiarán: a) Las cláusulas relativas a la cancelación previa del convenio. b) La forma en que se arreglará el saldo del balance en la fecha de la cancelación. c) Lo relacionado con la eventual insolvencia de una de las dos partes.

55

CAPÍTULO IX CONTABILIDAD DEL REASEGURO FINANCIERO

L

os convenios de Reaseguro Financiero se utilizan, usualmente, por una aseguradora para alcanzar un resultado contable particular siendo importante recordar que este tipo de reaseguro:

a) Proporciona a una aseguradora, beneficios en caso de incertidumbre en resultados o cuando la capacidad de suscripción de reaseguro escasea en el mercado y, por esta razón, resulta cara; b) Aporta un beneficio en caso de desarrollo adverso de la reserva siniestros o de pérdidas catastróficas de la cedente; c) Ayuda a la aseguradora, en caso de que se presente deficiencia en ingreso por primas, originada por aplicación no adecuada de la tasa de interés o por fluctuaciones de la misma; d) Cubre la exposición financiera del balance de la aseguradora porque logra protegerla contra pérdidas originadas por diferentes razones como siniestralidad no prevista, eventuales desajustes en el tipo de cambio, bajo rendimiento en las inversiones, otros. Los diferentes aspectos que se han considerado, hacen pensar en disposiciones especiales aptas a regular funcionamiento y garantía de la operación; los dos países en donde, con mayor intensidad, opera el reaseguro financiero son: Inglaterra y los Estados Unidos de Norte América; dichos países, a través de organismos particulares, emiten circulares, disposiciones varias con el fin de que los convenios respondan a las características de una “transferencia de riesgo” cuando menos en gran parte y no solamente a una transacción financiera.

56

I) INGLATERRA El organismo que se encarga de orientar el sector asegurador y reasegurador con disposiciones de carácter general en la celebración de convenios de dicho tipo de reaseguro, es el Departamento de Comercio e Industria (Department of Trade and Industry- D.T.I) el cual emite folletos y circulares con normas de carácter general o particular, en su caso, informando sobre los requerimientos a satisfacer para ese fin, ofreciendo ejemplos de convenios; se dispone que: a)

Los valores correspondientes al reaseguro financiero deben identificarse por separado o ser activos y las responsabilidades deben aparecer con total transparencia; b) el monto de las reservas técnicas, en cualquier momento, debe reflejar claramente las responsabilidades que se originen de los riesgos asegurados y, éstas, no deben ser superiores a aquellas. A continuación se registran algunas circulares tipo para ser enviadas a quien corresponda: 1)

Memorandum sobre responsabilidades de un convenio “Spread Loss”

El DTI ha tenido conocimiento del aumento de convenios de reaseguro conocidos como “Spread Loss” por parte de aseguradoras por lo que se informa que, para su implementación, deberán cumplir con las siguientes normas: a)

La cobertura se realizará sobre la base de reaseguro noproporcional; b) el reasegurador celebrará el convenio sobre “base continua” o sea dicha continuidad se logrará manteniendo en vigor una cuenta técnica* en la cual se registrará el desarrollo del *

Esta cuenta es conocida como balance del fondo y representa el resultado del convenio a lo largo de su vigencia; se integra, como se vio en los ejemplos, con primas, aportaciones varias de la aseguradora, más rendimiento de las inversiones por parte del reasegurador y siniestros.

57

c)

d) e) f) g)

2)

convenio desde su inicio, contemplando que el balance anual no afecte los derechos contractuales de los períodos siguientes; siniestros y eventuales pagos adicionales serán recuperados por la reasegurada vía cuenta técnica; cualquier saldo negativo de esta cuenta será recuperado vía primas futuras más intereses devengados por su inversión; los intereses de la inversión serán acreditados o adeudados a los balances de la mencionada cuenta; en caso de cancelación, cualquier saldo negativo o positivo a cargo del saldo de la cuenta, será pagado a la reasegurada o al reasegurador según el caso; a la reasegurada se le concede el beneficio de poder cancelar el convenio, bajo una fórmula que prevé una cierta penalidad; el convenio puede ser parte de un programa de reaseguro, pudiendo la cuenta técnica proteger una capa baja o una capa alta del mismo. Definición del reaseguro financiero (Modelo de otra comunicación)

El DTI es consciente que muchas aseguradoras han comprado, o están por comprar, algún tipo de reaseguro que cae bajo la descripción de reaseguro financiero; por lo tanto esta comunicación quiere ser una guía para toda compañía interesada, y tiene fines de divulgación y mayor comprensión del R.F. según el punto de vista de este departamento de comercio o industria.; El reaseguro financiero puede presentarse bajo diferentes modalidades, a veces complejas y bajo la denominación genérica de seguro de riesgo limitado (Finite Risk Insurance), pero se diferencian por lo siguiente: a) b) c)

Primas, comisiones, condiciones para cambios, dependen parcial o totalmente del tiempo y del esquema de pago de los siniestros; las primas están en relación, según el caso, con el descuento de los siniestros (ver ejemplo del time and distance), para permitir la obtención de los recursos necesarios en el momento requerido; el resultado financiero, incluyendo su efecto en la utilidad, debe poderse predecir dentro de ciertos límites; 58

d)

los efectos de los convenios de reaseguro financiero deben presentarse con detalles con el fin de asegurar que la relación entre activos y pasivos (responsabilidades), primas, siniestros, inversiones sea registrada con toda precisión sin que la operación sufra distorsiones.

IMPUESTO 1) Aseguradoras no-vida En el Reino Unido las aseguradoras no-vida, en sede de cálculo de la utilidad para los fines del pago del impuesto, están facultadas –bajo la Ley General del Impuesto– a deducir cantidades que representen responsabilidades no ocurridas en cuanto a utilidades corrientes. Las reservas, al final del período de operación que pueden ser consideradas como beneficiarias del descuento, deben caer en una de las siguientes categorías: a) b) c)

Siniestros reportados pero no arreglados; (siniestros pendientes de pago); siniestros incurridos pero no reportados –I.B.N.R; siniestros que se refieran a períodos posteriores al de la fecha contable, pero correspondientes a primas ya contabilizadas para los efectos del impuesto, denominados riesgos todavía no terminados (non expired risks).

Cuando el asegurador constituye una reserva para cubrir el costo último del arreglo incluyendo la inflación, podrá descontar su importe para los fines fiscales; se trata de un reflejo del valor del dinero, pero no podrá ser descontado, en cuanto al impuesto, ninguna reserva para pérdidas futuras. En el caso de los “nombres” (names) del Lloyd’s la reglamentación fiscal tiene aspectos particulares en consideración del procedimiento contable en vigor para los mismos. 2)

Reaseguro financiero

Las normas fiscales son más flexibles; contables y actuarios tienen frecuentes reuniones con el fin de sugerir la forma más adecuada para la contabilidad de este tipo de reaseguro. 59

En este caso se considera que la “contabilidad es dinámica” o sea que tiene un desarrollo acorde a prácticas y principios contables por lo que es necesario que el régimen fiscal vaya de acuerdo al movimiento del flujo registrado en dichos convenios; en términos generales el comportamiento del fisco, según contables y actuarios, debería ser el siguiente: ƒ las primas pagadas no serán sujetas a ningún descuento; ƒ el rédito de la inversión será sujeto al pago de impuesto tan pronto como sea contabilizado por la aseguradora (cedente). ƒ la entrega del depósito no debería ser considerada como cantidad sujeta a impuesto. Se hace notar que, si algún convenio de reaseguro financiero se contabiliza como una simple transacción, entonces el trato fiscal debe ser el usual o sea, no se consideraría ningún descuento sobre las primas pagadas por la cedente en el cálculo de la utilidad de la misma. Como se constata, cada caso tiene sus características por lo que la solución de la deducción a llevarse a cabo, queda en manos del regulador. II) ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA En la Unión Americana el Financial Accounting Standards Board, F.A.S.B., es la oficina que establece regulaciones para la formulación de los estados contables estándar para un buen control de la operación del reaseguro financiero, emitiendo rutinariamente documentos denominados FAS: Financial Accounting Standards, o sea: estados contables financieros estandards; generalmente en combinación, , con el American Institute of Certified Public Accountants, A.I.C.P.A. (Instituto Americano de los Contadores Públicos Certificados) (En México existe una asociación de contadores parecida a la mencionada, la cual emite rutinariamente criterios y documentos relativos a la contabilidad de los institutos financieros, entre los cuales están las compañías de seguros, con el fin de dar una justa interpretación a las disposiciones fiscales en vigor en el país). Los documentos que regulan la actividad del reaseguro financiero, son: el FAS-60 y el FAS-113. 60

FAS-60 En términos generales establece que los convenios de reaseguro financiero deberán ser contabilizados como depósitos; el costo específico del convenio debe garantizar suficiente solvencia al reasegurador para hacer frente a sus compromisos, incluyendo cláusulas adicionales relacionadas con el ajuste de siniestros, el margen para la operación y procedimientos a seguir en caso de cancelación previa del convenio o al plazo establecido. A este aspecto se hace notar que las disposiciones contenidas en el documento, ya habían sido emitidas por el A.I.C.P.A. Se consigna que todos aquellos convenios los cuales no provean una cierta indemnización, ni cuenten con los riesgos de tiempo y distancia, no podrán ser contabilizados como convenios de reaseguro financiero. FAS 113 Emitido el 30 de marzo de 1992 (con modificaciones posteriores en 1993), es el documento base relacionado con contabilidad e informes sobre el reaseguro financiero o sea, orienta cómo contabilizar y reportar los convenios prospectivos y retrospectivos a corto y a largo plazo y dispone lo siguiente: ƒ se aplica a todos los convenios de reaseguro de este tipo que se concluyan a partir del 15 de diciembre de 1992, fecha en la cual entró en vigor; ƒ elimina la práctica de las cedentes de registrar primas y responsabilidades del convenio de reaseguro al neto de los efectos de este último. ƒ a los convenios retroactivos, en los que la reasegurada todavía no se ha liberado de sus responsabilidades legales para con sus asegurados, no se le permite cancelar activos y responsabilidades de los estados financieros; la aseguradora registrará los ingresos estimados por reaseguro y que se originen de dichos convenios, por separado, como activos; ƒ las cantidades pagadas, en el caso de convenios prospectivos, deberán ser registradas como primas anticipadas y amortizadas durante la vigencia del convenio, proporcionalmente al monto de la cobertura otorgada; 61

ƒ

en los convenios retrospectivos se deberá registrar como ingresos el total de dichos montos sin que excedan el límite de la responsabilidad del convenio de reaseguro; en caso de que llegare a exceder, la cantidad pagada en exceso al mencionado límite, deberá ser cargada como gastos del convenio de reaseguro. ƒ en caso de que algún convenio de reaseguro financiero multianual incluya, al mismo tiempo, coberturas prospectivas y retrospectivas, éstas deberán ser contabilizadas por separado, en caso contrario podrán contabilizarse como retrospectivas. El FAS-113 requiere que las cedentes tomen en consideración la sustancia, más que la forma de una transacción de reaseguro con el fin de establecer si existe o no transferencia de riesgo. ¿Convenio o fondo? Es frecuente preguntarse si el reaseguro financiero debe entenderse como un convenio de seguro/reaseguro o como fondo de inversión; la contestación puede ser la siguiente: para que sea considerado como convenio debe existir una “transferencia de riesgo” y no se especifica en las disposiciones tanto inglesas como americanas cuál es la cantidad de riesgo a transferirse; por esto la aseguradora debe estructurar sus necesidades de protección en las cuales se incluya una parte del elemento suscripción, básico para la empresa aseguradora. Si esto no ocurre, el convenio será considerado como un fondo de inversión y sujeto a las disposiciones contables y fiscales correspondientes. III) MEXICO Con fecha 16 de enero del año de 2002, el Diario Oficial de la Federación publicó el “Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros” y, entre dichas disposiciones se autoriza el uso del reaseguro financiero en el país, o sea, el sector

62

asegurador tendrá a su alcance un instrumento financiero el cual será de apoyo al mismo en casos específicos. Largo ha sido el camino recorrido para llegar a la mencionada autorización y para el autor de esta publicación ha sido satisfactorio constatar que conferencias y cursos sobre el tema en la máxima casa de estudios así como conversaciones con las autoridades competentes, hayan concluido felizmente. El decreto define el reaseguro financiero como sigue: contrato en virtud del cual una empresa de seguros, en los términos de esta ley, realiza una transferencia significativa de riesgo de seguro, pactando como parte de la operación la posibilidad de recibir financiamiento del reaseguro. La práctica del reaseguro financiero es totalmente novedosa para el mercado asegurador mexicano, por lo que, el decreto registra una serie de normas a seguir para su aplicación práctica: Art. 35-I bis: En la realización de operaciones de reaseguro financiero, las instituciones de seguros se sujetarán a las bases siguientes así como a las reglas de carácter general que dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las cuales buscarán que en este tipo de operaciones se preserve la solvencia de las instituciones. a)

La contratación de cualquier tipo de operación de reaseguro financiero estará sujeta a la autorización que otorgue la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, con base en lo previsto en esta ley y en las reglas respectivas;

b)

El consejo de administración de la institución de seguros tendrá la responsabilidad de revisar y aprobar las operaciones de reaseguro financiero que pretenda efectuar la institución, previamente a que sean sometidas a la consideración de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas;

c)

En las reglas a las que se refiere esta fracción, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecerá los criterios y requisitos específicos para considerar que un contrato de reaseguro comprende una transferencia significativa de riesgo de seguro, considerando, entre otros aspectos, la probabilidad de pérdida que enfrenta el reasegurador respecto de una cartera cedida, la proporcionalidad de la 63

pérdida entre la cedente y el reasegurador con relación a la prima cedida, así como la relación entre el riesgo de seguro cedido, la componente de financiamiento y el monto y naturaleza del contrato de reaseguro en su conjunto. d)

La realización de operaciones de reaseguro financiero con reaseguradoras extranjeras requerirá que las mimas, además de estar inscritas en el registro de reaseguradores extranjeros, cuenten con una calificación mínima para este efecto otorgada por una empresa calificadora especializada. Dicha calificación mínima será determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

e)

El financiamiento obtenido por las instituciones de seguros a través de la realización de operaciones de reaseguro financiero, no podrá representar más del 15% del requerimiento de capital mínimo de garantía de la institución, ni exceder el monto de capital pagado de la institución ajustado por el efecto neto de las utilidades y pérdidas del ejercicio y de ejercicios anteriores.

El decreto autoriza a las mutualistas de seguros a realizar operaciones de reaseguro financiero; los procedimientos a seguir serán los mismos de las sociedades de seguros a capital fijo o variable, según el caso. Es de esperarse que las autoridades competentes complementen las disposiciones del decreto a través de boletines y circulares sobre el tema, con el fin de que los aseguradores dispongan de la orientación necesaria para la formalización de las operaciones de reaseguro financiero a las cuales quieran dedicarse; además el nuevo instrumento financiero cooperará a incrementar el volumen de las operaciones actuales de la bolsa de valores local. Calificadoras internacionales Se trata de agencias que se dedican a “calificar” empresas de diferente tipo, incluyendo a las financieras, entre ellas, las aseguradoras. En el caso específico de México acreditan la “solvencia” de una aseguradora o reaseguradora extranjeras que quiera tomar reaseguro y reafianzamiento del país. 64

Con fecha 11 de julio de 2001, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas mínimas de calificación para que un reasegurador extranjero pueda operar en el mercado como se mencionó anteriormente: Primera.- Las agencias calificadoras internacionales que podrán respaldar la evaluación de solvencia y estabilidad de las entidades del exterior, que deseen solicitar su inscripción en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del país, serán las siguientes: • • • •

A.M. Best, Fitch, Moody’s, y Standard & Poor’s,

Segunda.- El párrafo segundo de la tercera de las referidas reglas, establece que la entidad del exterior deberá acreditar la calificación de una agencia calificadora internacional que muestre que dicha entidad cuenta con la capacidad necesaria para hacer frente a sus obligaciones y que su condición financiera no es vulnerable a cambios desfavorables en la suscripción o en las condiciones económicas. Al efecto, las calificaciones que se considerarán como adecuadas para cumplir con ese requisito son las que se detallan en la siguiente tabla: CALIFICACIONES ADECUADAS PARA ACREDITAR LA SOLVENCIA AL SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE REASEGURADORAS EXTRANJERAS PARA TOMAR REASEGURO Y REAFIANZAMIENTO DEL PAIS Agencia Calificadora

Superior

Excelente

Muy bueno

A.M. Best

A++,A+ FPR=9

A, AFPR=8 y 7

B++, B+ FPR= 6 Y 5

Fitch

AAA

Moody’s Standard & Poor’s

Bueno

Adecuado

AA+, AA, AA

A+, A, A-

BBB+, BBB, BBB-

Aaa

Aa1, Aa2, Aa3

A1, A2, A3

AAA

AA+, AA, AA-

A+, A, A-

Baa1, Baa2, Ba3 BBB+, BBB, BBB-

De acuerdo con lo anterior, las calificaciones mínimas que aplicarán para la solicitud de inscripción para aseguradoras y 65

reaseguradoras del extranjero en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del país, serán: •

B+ y FPR=5 cuando sea otorgada por A.M. Best,



BBB- cuando sea otorgada por Fitch,



Baa3 cuando sea otorgada por Mood’s, y



BBB- cuando la calificación sea otorgada por Standard & Poor’s.

Tercera. Cualquier calificación menor a las señaladas en la disposición anterior, se considerará inadecuada y, por lo tanto, la entidad del exterior de que se trate no podrá obtener su registro. Cuarta.- Cuando la entidad del exterior que solicite su inscripción en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del país cuente con más de una calificación otorgada por diversas agencias calificadoras internacionales, esta Comisión considerara la menor de ellas para efecto de evaluar la solicitud respectiva. Quinta.- Cuando la calificación se otorgue a una empresa aseguradoras o reaseguradora dentro de la cual se encuentre registrada como subsidiaria la entidad del exterior que solicite su inscripción en el Registro esta última deberá presentar una constancia escrita de la agencia calificadora internacional, que acredite de manera expresa que la calificación es aplicable a la entidad del exterior. Para que la solicitud de inscripción en el Registro proceda, dicha constancia deberá acreditar una calificación que se ubique dentro de los parámetros mínimos establecidos en las presentes disposiciones. Sexta.- Cuando la entidad del exterior que desee solicitar su inscripción en el Registro cuente con la evaluación de una agencia calificadora internacional distinta de las mencionadas en la Primera de estas disposiciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión de esta Comisión, evaluará previamente su procedencia. 66

Para ello, la entidad del exterior deberá acreditar que la agencia calificadora sea de reconocido prestigio a nivel internacional, así como que la evaluación otorgada corresponda a una calificación adecuada en los términos de las presentes disposiciones, es decir, que cuente con niveles suficientes de solvencia y estabilidad para hacer frente a sus obligaciones de corto y largo plazos. Además, la entidad del exterior deberá entregar la siguiente información anexa a la solicitud que presente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: •

Nombre completo de la agencia calificadora.



País y ciudad donde se encuentra domiciliada.



Dirección, los números de teléfono y fax.



Criterios de Evaluación de las entidades.



Tabla de calificaciones que aplica y tabla comparativa con respecto a alguna de las agencias calificadores a que se refieren las presentes disposiciones.



Constancia que acredite la calificación otorgada.



Fecha de la calificación y vigencia.

Reglas para la operación del Reaseguro Financiero Dichas reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el l° de abril de 2003 y a cargo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, son la única guía para las aseguradoras del país que quieran usar ese instrumento de reaseguro (por su importancia se transcriben en este espacio). DE LA TRANSFERENCIA SIGNIFICATIVA DE RIESGO DE SEGURO O DE RESPONSABILIDADES ASUMIDAS POR FIANZAS EN VIGOR.

I. Para efectos de las presentes reglas, se entiende por reaseguro financiero el contrato de reaseguro o de reafianzamiento en virtud del cual una institución de seguros o de fianzas realiza una transferencia significativa de “riesgo de seguro” o de “responsabilidades asumidas por fianzas en vigor”, pactando 67

como parte de la operación la posibilidad de recibir financiamiento del reasegurador o reafianzador. En apego a lo anterior y para efectos de las presentes reglas, se entenderá por: I.1 Transferencia significativa de riesgo de seguro, cuando en el contrato de reaseguro respectivo se cumplan las condiciones siguientes: 1) Que el reasegurador tenga la probabilidad de enfrentar pérdidas como consecuencia directa del comportamiento de los factores técnicos asociados a la suscripción, en los términos siguientes a)

En el caso de los contratos de cesión proporcional, que en cuando menos el 20% de los escenarios de siniestralidad el reasegurador deba cubrir a la cedente al menos el monto equivalente al 105% de la prima cedida. b) En caso de los contratos de cesión no proporcional, que el valor esperado de las pérdidas para el reasegurador, con independencia de la combinación de los porcentajes de escenarios de siniestralidad y montos de pérdida asociados, sea equivalente al de los contratos proporcionales señalado en el inciso a) anterior. Se entenderán como factores técnicos aquellos que intervienen en la determinación de la prima pura de riesgo conforme a la nota técnica respectiva. 3) Que el componente de financiamiento del contrato de reaseguro no sea superior a dos veces la prima cedida o el costo del contrato correspondiente al componente de transferencia de riesgo de seguro I.2 Transferencia significativa de responsabilidades asumidas por fianzas en vigor, cuando en el contrato de reafianzamiento respectivo se cumplan las condiciones siguientes: 1.- Que el reasegurador o reafianzador tenga la probabilidad de enfrentar pérdidas como consecuencia directa del

68

comportamiento de los factores técnicos asociados a la suscripción, en los términos siguientes a) En el caso de los contratos de cesión proporcional, que en cuando menos el 20% de los escenarios de pago de reclamaciones, el reasegurador o reafianzador deba cubrir a la cedente al menos el monto equivalente al 105% de la prima cedida. b) En el caso de los contratos de cesión proporcional, que el valor esperado de las reclamaciones pagadas para el reasegurador o reafianzador, con independencia de la combinación de los porcentajes de escenarios de probabilidad de pago de reclamaciones y montos de pérdida asociados, sea equivalente al de los contratos proporcionales señalado en el inceso a) anterior Se entenderán como factores técnicos aquellos que intervienen en la determinación de la prima base conforme a la nota técnica respectiva 2.- Que el componente de financiamiento del contrato de reafianzamiento no sea superior a dos veces la prima cedida o el costo del contrato correspondiente al componente de transferencia de responsabilidades asumidas por fianzas en vigor. II. Se considerará que un contrato de reaseguro o reafianzamiento comprende una operación de reaseguro financiero si, bajo los supuestos de que la institución cedente dejara de operar y exista una transferencia significativa de riesgo de seguro o de responsabilidades asumidas por fianzas, se mantiene el compromiso de pago al reasegurador o reafianzador ya sea que éste continúe o no con el compromiso de pagar las reclamaciones del asegu-rado o beneficiario. Se considerará que un contrato de reaseguro o reafianzamiento no comprende una operación de reaseguro financiero si, bajo los supuestos señalados en el párrafo anterior, no se mantiene el compromiso de pago al reasegurador o reafianzador,

69

ya sea que éste continúe o no con el compromiso de pagar las reclamaciones del asegurador o beneficiario. III. La parte del contrato de reaseguro o de reafianzamiento relativa a la transferencia de riesgo de seguro o de responsabilidad asumidas por fianzas en vigor, se regirá por las disposiciones legales y administrativas aplicables en cada una de esas materias. DE LA AUTORIZACIÓN I. Las operaciones de reaseguro financiero sólo se podrán celebrar con instituciones de seguros o de fianzas autorizadas en el país para operar exclusivamente el reaseguro o reafianzamiento y con reaseguradoras extranjeras, siempre y cuando estas últimas se encuentren inscritas en el “Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del país” y, además contar con una calificación de nivel “Superior” o “Excelente”, otorgada por alguna agencia calificadora reconocida por la Comisión, conforme a las disposiciones aplicables al registro citado. A las instituciones de seguros mexicanas autorizadas para operar exclusivamente el reaseguro o reafianzamiento y a las reaseguradoras extranjeras que cumplan con lo señalado en el párrafo anterior, se les denominará, para los efectos de las presentes reglas, “reaseguradoras financieras autorizadas”. II. La institución que pretenda celebrar operaciones de reaseguro financiero, debió haber mantenido, durante al menos los últimos tres ejercicios anteriores a la fecha de su solicitud, una adecuada cobertura de sus reservas técnicas, capital mínimo de garantía, requerimiento mínimo de capital base de operaciones y capital mínimo pagado. III. La celebración de las operaciones de reaseguro financiero estará sujeta a la previa autorización que, caso por caso, otorgue la Comisión, con base en lo previsto por la LGISMS, por la LFIF y por las presentes reglas.

70

Para tal efecto, las instituciones interesadas deberán presentar una solicitud de autorización ante la Comisión para cada operación de reaseguro financiero que pretendan celebrar o para la modificación de operaciones previamente autorizadas. IV. La solicitud a que se refiere la regla anterior, deberá estar acompañada de los siguientes documentos redactados en idioma español o, en su caso, con traducción oficial: 1.

Descripción y objetivos técnicos y financieros de la operación de reaseguro financiero que se pretende realizar.

2.

Proyecto de contrato de reaseguro financiero.

3.

Dictamen del auditor externo independiente actuarial que acredite que la operación que se pretende realizar comprende una transferencia significativa de riesgo de seguro a la transferencia significativa de responsabilidades asumidas por fianzas en vigor, en términos de las presentes reglas.

4.

Estados financieros de la institución, que reflejen su estado de situación financiera al término del mes anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.

5.

La proyección de los estados financieros a que se refiere la fracción anterior con y sin los efectos de la operación de reaseguro financiero.

6.

Relación de pasivos existentes derivados de otras operaciones de reaseguro financiero, de la emisión de obligaciones subordinadas y de otros títulos de crédito.

7.

Copia autenticada por el secretario del consejo de administración de la institución, del acta en la que se haga constar los términos y condiciones de la aprobación de la operación correspondiente por parte de dicho consejo de administración.

La Comisión podrá solicitar a las instituciones la información complementaria que, en su caso, requiera para el análisis y evaluación de la operación.

71

DEL REGISTRO CONTABLE I. El registro contable de las operaciones de reaseguro financiero autorizadas por la Comisión, deberá considerar la separación de los elementos de transferencia de riesgo de seguro o de responsabilidades asumidas por fianzas en vigor, y la de financiamiento, de acuerdo a las disposiciones de carácter general que al efecto emita la Comisión. DE LOS LÍMITES I. Las instituciones deberán observar los límites a que se refiere las fracciones I bis, inciso e) y XII bis-1 del artículo 35de la LGISMS, y las fracciones: I bis, inciso e) y XVI bis del artículo 16 de la LFIF. Asimismo, para las reaseguradoras o reafianzadoras mexicanas que celebren operaciones de reaseguro financiero deberán observar los límites de afectación para el capital mínimo de garantía o requerimiento mínimo de capital base de operaciones establecidos en la Reglas para el Capital Mínimo de Garantía de las Instituciones de Seguros y en las Reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las Instituciones de Fianzas, y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de la propias instituciones, respectivamente. II. Para el caso de que una institución solicite autorizaciones para la realización de más de una operación de reaseguro financiero, deberá considerar para efectos de los límites a que se refiere la regla anterior, el saldo pendiente de amortizar del financiamiento recibido a través de contratos de reaseguro financiero, y en su caso, de la emisión de obligaciones subordinadas y de otros títulos de crédito. DE LA SUPERVISIÓN I. Las instituciones deberán mantener un expediente por cada operación de reaseguro financiero que celebren, mismo que deberá estar disponible en todo momento para efectos de inspección y vigilancia de la Comisión. Dicho expediente contendrá, por lo menos, la siguiente documentación.

72

a. La documentación a que se refiere el inciso IV del capìtulo “De la autorización” de las presentes reglas. b. Oficio de autorización de la Comisión. c. Original del contrato celebrado. d. Estados de cuenta del reasegurador o reafianzador, que muestren la amortización del componente de financiamiento del contrato de reaseguro o reafianzamiento. e. Documentación soporte y correspondencia entre el reasegurador o reafianzador y la institución, relativas a la operación de reaseguro financiero II. El director general de la institución deberá presentar al consejo de administración un reporte semestral sobre los contratos de reaseguro o reafianzamiento que comprendan operaciones de reaseguro financiero en los términos de las presentes Reglas y sobre su adecuado registro contable. El mismo reporte deberá ser enviado a la comisión dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha en que se hubiere informado al consejo de administración. III. El auditor externo independiente contable de la institución, como parte de su revisión, deberá verificar que el registro contable de contratos de reaseguro, así como el de aquellos que comprendan operaciones de reaseguro financiero, se apeguen a lo previsto en las disposiciones legales y administrativas aplicables, debiendo emitir una opinión al respecto en su dictamen anual a los estados financieros de la institución. IV. El auditor externo independiente actuarial deberá dar seguimiento a las operaciones de reaseguro financiero de la institución y emitir una opinión al respecto en su dictamen anual, evaluando el comportamiento de los supuestos originales respecto a la transferencia significativa de riesgo de seguro o la transferencia significativa de responsabilidades asumidas por fianzas en vigor, y el impacto del esquema de amortización del componente de financiamiento sobre la operación técnica y financiera de la institución.

73

V. De conformidad con las disposiciones legales y administrativas aplicables, el contralor normativo de la institución deberá incluir, en el informe anual, el cumplimiento del marco normativo a que deben sujetarse las operaciones de reaseguro financiero.

74

CAPÍTULO X A.R.T.

TRANSFERENCIA ALTERNATIVA DEL RIESGO Generalidades

L

a sigla A.R.T. (alternative risk transfer), que aparece como parte del título de esta publicación, ha hecho un largo camino en la última década en los sectores en donde se habla de riesgos y formas de cubrirlos, particularmente en seguro y reaseguro, presentándose como una solución a problemas con los cuales las dos actividades se enfrentan a diario cuando se trata de suscribir riesgos de diferentes tipos y tamaños y, especialmente aquellos, que, por sus características, pueden originar pérdidas de gran tamaño o sea “catástrofes naturales o originadas por el ser humano” como ya se comentó en otra parte de esta publicación. Ahora, a la larga fila de esas catástrofes, hay que agregar otro tipo, producido por el terrorismo como la ocurrida el 11 de septiembre de 2001 en la Unión Americana, cuando terroristas secuestraron cuatro aviones de líneas comerciales de ese país (dos de American Airlines y dos de la United Airlines) y con todo y pasajeros los lanzaron, dos contra las torres gemelas de la ciudad de New York, uno contra parte de las instalaciones del PentágonoWashington y otro cayó en terreno abierto en el estado de Pennsylvania. Los daños causados a bienes asegurados, personas y a otras coberturas han sido de una cantidad que no se recuerda en los anales de la actividad aseguradora/reaseguradora; no han sido todavía totalmente cuantificados pero estimaciones preliminares hablan de pérdidas sobre los cincuenta billones de dólares. Independientemente de este evento, el campo de aplicación de ART es muy amplio, por lo que es un tanto difícil poder 75

concretar, en pocas palabras, su significado; en términos generales, en cuanto a seguros se refiere, una definición podría ser la siguiente: “ART es un fenómeno generalizado el cual se caracteriza por la comercialización del riesgo, siguiendo caminos no tradicionales por lo que la teoría de los grandes números, en la que descansa la actividad aseguradora así como los conocidos procedimientos del reaseguro proporcional y no-proporcional, ya no constituyen los únicos elementos de apoyo para la operación global”. Se podría decir también que “ART significa transferir, financiar riesgos por caminos diferentes de los tradicionales, buscando una convergencia entre seguro/reaseguro y los mercados de capital”; se trata de ampliar el espectro de la asegurabilidad, proporcionando una capacidad de acción mayor en la aceptación de los riesgos, cualesquiera que sean los efectos dañinos que puedan producir. Interdependencia de comercios y mercados, riesgos crecientes en su tamaño, desregulaciones en los sectores financieros, libertad de servicios, como ocurre en la Comunidad Económica Europea y otros aspectos de la vida económica han propiciado el ingreso de nuevos productos en los dos sectores, transformando el riesgo en un bien comerciable. La demanda de productos alternativos está en continuo aumento y, bajo ciertas circunstancias, los reaseguradores se identifican como bancos de inversión para el sector asegurador; de esta manera el reaseguro tradicional se encuentra expuesto al impacto de una competencia que antes no existía, considerando, además, que los nuevos productos no son estandarizados, sino hechos según las necesidades de cada cliente; agréguese que esta nueva forma de actuar de los reaseguradores tiene una ventaja para las instituciones de seguros en cuanto que las ayuda a estabilizar resultados y a aumentar, según el caso, su capital. Entre las formas alternativas más significativas de transferencia del riesgo, se enumeran las siguientes: I) II) III) IV)

Cautivas Securitization Bonos catastróficos CAT-BOND Derivados catastróficos (Chicago Board of Trade-Cat y Bermuda Comodity Exchange)

76

El reaseguro financiero también se considera como producto alterno pero, por su estructura y forma de proceder, en algunos casos, tiene paralelismo con el reaseguro. tradicional, se ha tratado por separado. I) CAUTIVAS Por cautivas se entienden las instituciones de seguros o reaseguros originadas por empresas o grupo de las mismas, que no operan en el sector asegurador/reasegurador, dedicadas a asegurar los riesgos de quien los originó. Su origen se remonta unas cuatro décadas y fueron establecidas por los Estados Unidos de Norte américa para cumplir con el fin antes mencionado; más adelante, las cautivas fueron autorizadas a asegurar riesgos del mercado y que no correspondían a las empresas que las crearon. La operación del seguro se complementó con la del reaseguro y se establecieron reaseguradoras cautivas para absorber el excedente de los riesgos que rebasaran la retención de las aseguradoras; la actividad reaseguradora aumentó sensiblemente y, hace unos cinco años, pudieron intervenir en el proceso de reconstrucción y renovación (R&R, Reconstruction and Renewal) del Looyd’s; el reaseguro internacional recibiría solamente aquella parte de los riesgos que excedieran la capacidad de esas reaseguradoras. Las cautivas pueden considerarse como el primer paso de la transferencia alternativa del riesgo, o sea, utilizar instituciones propias (de la empresa no aseguradora) para satisfacer aspectos particulares de la operación. Los lugares en donde se establecieron, dichas cautivas, en general, se ubicaron fuera del país que las originó con el fin de aprovechar facilidades fiscales proporcionadas por lugares que en el mundo se conocen también como paraísos fiscales. Entre las razones que motivaron el establecimiento de las cautivas, se enumeran las siguientes: 1)

Asegurar los riesgos de la casa matriz a condiciones más favorables de las que podían encontrar en el mercado internacional, o sea, a cuotas más reducidas.

77

2) 3) 4)

5) 6)

Poder asegurar riesgos de gran tamaño de carácter catastrófico que el mercado internacional aceptaría a condiciones restrictivas pero no aceptables por los usuarios. Eliminar el costo de la intermediación consiguiendo un sensible ahorro en el costo del negocio. Convertir la cautiva en un centro financiero el cual, sujeto a las reglas del lugar foráneo, gozaría de una flexibilidad en el aspecto inversiones y, en general, acceso al mercado internacional de valores buscando optimizar los recursos originados por la operación del seguro/reaseguro. Revertir a la casa matriz las utilidades obtenidas de las inversiones y, de esta manera, ayudar a optimizar los resultados finales de la misma matriz. El manejo de la cautiva, confiado a un administrador de riesgos conocido en el mercado internacional y de comprobada solvencia moral.

Ubicación – Recursos captados Se encuentran en diferentes partes del mundo: Europa, Estados Unidos, Asia, Islas del Caribe y otros; según datos del año 2001, las cautivas, en el mundo, alcanzaron el número de 4000 (no es definitivo en virtud de que cada año algunas dejan de operar y otras empiezan); su número entre altas y bajas, es creciente. La isla de Bermuda es la que alberga el mayor número de dichas cautivas, con 1,140; un cierto número se ubican en los Estados Unidos (Vermont, 380. Georgia 16, Colorado 10, Tennessee, Illinois, Delaware; Maine; Virginia; Hawai); en Europa se encuentran en: Luxemburgo (235); islas de Guernesey y Jersey (380, isla de Man (160), Dublín (181), Suiza (30), entre las islas del Caribe; se registran Cayman (540), y Barbados (230), también en Hawai (87), y Bahamas (31); en Asia: Singapur (50), Hong Kong, Islas Vírgenes, etc. Las cautivas son regidas por la legislación en vigor en el lugar en donde se encuentran establecidas; la operación es supervisada por la autoridad local que corresponda; a últimas fechas

78

(hace dos años y en fecha posterior) la OCDE* lanzó un plan para que los paraísos fiscales eliminaran ciertas prácticas, es posible que, paulatinamente, dichos lugares vayan modificando esas políticas de acuerdo con sus necesidades. En cuanto a recursos captados por prima emitida, solamente seis centros del total, alcanzaron en el 2001 la cantidad de 26 billones de dólares americanos. Entre los administradores de las cautivas se registran los siguientes: Marsh Management Services Inc; Aon Insurance Management Inc.; AIG Insurance Managment Services Inc.; Skandia International Risk Management Ltd. II.

SECURITIZATION

La palabra securitization, que en español, significa titulación o titularización o simplemente aseguramiento define el procedimiento por medio del cual activos de cualquier tipo, se transforman en activos financieros líquidos y negociables en el mercado de capital por lo que la operación de referencia origina liquidez a favor de empresas que la necesitan; a veces, algunas entidades financieras buscan transformar activos financieros de baja liquidez en otros con mayor liquidez y, además, comerciables en el mencionado mercado o sea, se burzatilizan. La securitization se considera como el instrumento financiero del tercer milenio, no solamente por su amplia aplicación sino también porque, en diferentes grados, según el desarrollo, necesidades y legislación de cada país, se extiende prácticamente a los cinco continentes: la Comunidad Económica Europea (CEE) a la que se agregan Suiza y Turquía (países que no son integrados a la •

Nota O.C.D.E.: significa Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo,y por su sigla en inglés OECD: Organization for Economic Cooperation and Development una asociación conformada por 17 estados europeos, creada el 16 de abril de 1948 y conocida hasta 1960 como Organizatión for European Cooperation y su objetivo fue planear la reconstrucción económica europea una vez terminada la segunda guerra mundial sobre una base cooperativa. Después la asociación fue ampliada a los Estados Unidos de Canadá, y Japón y otros países; en la actualidad cuenta con 32 miembros entre los cuales se encuenta México.

79

CEE); los Estados Unidos de Norte América, Canadá; China, Hong Kong, India, Malasia, Singapur y Australia. En América Latina el uso de la securitization es todavía limitado; México se enumera entre los pocos países que la practican y la contempla desde hace unas tres décadas bajo los certificados de participación financiera; como ejemplos de securitization se mencionaran: 1) el Grupo Minero de México, que en 1998, garantizó la emisión de 500 millones de dólares norteamericanos de títulos senior (es la primera de las tres denominaciones que se dan a los títulos y que ofrecen la garantía máxima; en segundo lugar se contemplan los títulos intermedios y, en tercero, los títulos subordinados) respaldándola con los activos líquidos correspondientes a las exportaciones de cobre, zinc y plata. 2) A su vez Aeromexico llevó a cabo una operación similar con la garantía de los activos líquidos por concepto de boletaje. Otra actividad del género se verifica en México aprovechando las relaciones comerciales transfronterizas, sin todavía disponer del marco legal adecuado. El concepto fundamental de la securitizaciton ha sido el de crear seguridades basadas en activos financieros como por ejemplo préstamos sobre hipotecas, cuentas por cobrar sobre tarjetas de crédito, cuentas de factoraje, y otros; con el tiempo, el procedimiento se extendió a recursos no financieros como pueden ser aviones, automóviles, bienes muebles e inmuebles y también a los riesgos del sector financiero; al fin, en un sentido muy amplio de la palabra, se puede afirmar que la securitization involucra un proceso el cual logra convertir una relación financiera en una transacción bursátil. Así una empresa de cualquier giro puede buscar financiamiento de capital a través de la emisión de acciones que coloca entre los inversionistas, pero, según el concepto de la securitzation, la financiación puede realizarse siguiendo estos pasos: 1) la empresa establece el vehículo necesario para la operación, separando una parte de su patrimonio (un paquete de bienes homogéneos, dentro de lo posible, con el fin de garantizar una buena calidad crediticia), bienes muebles e inmuebles, con los cuales quiere operar la securitzation; dicha empresa particular se denomina el originador de la operación y, por lo tanto es propietaria de los

80

activos a bursatilizarse; 2) el administrador de vehículo emite bonos colocándolos en el mercado de capital; 3) la calidad crediticia de los instrumentos financieros emitidos tiene diferentes denominaciones, como antes se ha mencionado, y la empresa, de esta manera, habrá logrado conseguir los recursos frescos que requería, solventar sus compromisos y los contraídos con los inversionista; todo al amparo de los activos separados. En el caso de las instituciones de seguros se trata de una risk securitization y el proceso se enumera entre las alternativas de la transferencia del riesgo pudiéndose considerar como una operación especial de reaseguro, sin tener las características de ésta. Tanto el asegurador primario como el reasegurador tradicional pueden hacer uso de la securitization para la transferencia de sus riesgos; en el primer caso se trata, en general, de grandes instituciones de seguros las cuales están expuestas a cubrir riesgos de gran tamaño, algunos de los cuales tienden a originar catástrofes y, en el segundo, la transferencia de parte de sus responsabilidades, al nuevo tipo de cobertura. En términos amplios un riesgo puede definirse como un evento que origina una pérdida y, a su vez, definiremos al seguro como la acción de compartir el riesgo de una pérdida o sea que se comparten las consecuencias financieras. Por otro lado, la transferencia de un riesgo conlleva la determinación de un costo: la prima, por medio de la cual opera el seguro; dicho precio se determina por medio de cálculos actuariales, pero tiene también una estricta relación con las fuentes de capital al alcance del asegurador, fuentes aptas a compartir los efectos del riesgo; hoy la oferta de capital en el mundo asegurador no es tan grande como para satisfacer la demanda, por lo que se necesita recurrir a otras fuentes hacia las cuales transferir el riesgo y esta operación requiere el precio adecuado a la nueva forma de transferencia. Así se llega al concepto de comercialización del riesgo, acción que se lleva a cabo tanto cuando el asegurador primario cede parte del riesgo a una reaseguradora, así como cuando este último comercia lo que exceda su capacidad de retención con otros reaseguradores y así sucesivamente (proceso de la retrocesión).

81

Para llevar a cabo la transferencia al mercado de capital es necesario que cada país disponga del marco legal-financiero adecuado, aunque las aseguradoras ya inviertan sus pasivos en bonos, acciones y otros, y tengan su presencia en el mercado de valores (mercado de dinero y de capital). En la última década se han encontrado los canales adecuados para que pueda efectuarse la securitization de un riesgo asegurado; uno de éstos se trata a continuación. III) BONO CATASTRÓFICO – CAT-BOND El CAT-BOND es un instrumento financiero emitido por una institución de seguros (o de reaseguros) como protección contra catástrofes originadas por riesgos de su cartera, en el caso de la aseguradora, o para ampliar su capacidad de reaseguro en el caso del reasegurador. Dicho bono llega al mercado financiero (bolsa de valores) lográndose la protección requerida la cual quedará – bajo el aspecto financiero- a cargo de los inversionistas y no de una de las dos instituciones mencionadas. El procedimiento que se usa para llegar al mercado de capital es similar al mencionado con anterioridad (II-securitization) y consiste en crear un mecanismo sui géneris que permita la operación y que se denominará, vehículo especial. Es relevante constatar que esta forma de reaseguro no tiene nada que ver con la serie de cálculos actuariales en uso sino se trata de una operación totalmente financiera debido a que el riesgo asumido por la aseguradora, aún transferido a un reasegurador tradicional para cubrir aspectos fiscales y contables, en caso de evento desfavorable será pagado por el bono como se mencionó antes. La operación tiene diferentes etapas: 1) La aseguradora acepta el riesgo, se estima de gran tamaño y apto a originar una catástrofe emitiendo el contrato correspondiente; 2) Dicho riesgo parcial o totalmente (de costumbre prevalece lo segundo) se transfiere a un reasegurador, por medio de un contrato de exceso de pérdida, el cual prevé un costo y, de esta manera, la aseguradora está en la condición de cumplir con los requisitos de su administración. 82

3)

La institución aseguradora emite un Cat-bond (póliza en su caso) por un monto relacionado con la pérdida estimada en caso de catástrofe y lo canaliza hacia el reasegurador. 4) El reasegurador tradicional, a su vez, actúa también como intermediario financiero y tiene acceso al mercado del mismo nombre y, en el caso específico, actúa como vehículo con propósito especial (special purpose vehicle-SPV) entre la institución de seguros y el mercado de capitales, por lo tanto su función específica es la de colocar el bono directamente al mercado de capitales o en un banco de inversión el cual, a su vez, lo hará llegar al mencionado mercado. Esta entidad especial que se establece como vehículo para la función mencionada, en general, se ubica en un lugar en donde el régimen fiscal es más flexible (las cautivas tanto aseguradoras como reaseguradoras resultan de una cierta utilidad); 4) Dicho bono operará como los demás conocidos en los mercados, pero deberá presentar algunos atractivos particulares para los inversionistas; en general se suele dividir en dos series a las cuales se aplicarán tipos de interés variables según la exposición a riesgo del inversionista; un interés básico, la Libor de costumbre, aumentada en un porcentaje adicional: mayor aumento en la serie del bono más expuesta y menor en la otra; se trata de bonos con alto rendimiento. Una vez colocado el bono, la aseguradora entregará la póliza al usuario. En caso de no ocurrir el evento cubierto por el contrato de seguro (o de reaseguro en su caso) los inversionistas recibirán el principal más rendimientos si la operación fue exitosa; en caso contrario (evento desfavorable) los inversionistas están expuestos a perder parcial o totalmente el principal y/o intereses dependiendo de la estructura del bono. Costo La emisión de un bono catastrófico es todavía costosa para llegar a bursatilizar el mismo. En primer lugar hay que considerar el rendimiento que se reconoce para una fácil colocación; después el costo del contrato inicial de seguro; agregar el costo del contrato de reaseguro tradicional al cual hay que sumar el otro correspondiente al SPV, en su calidad de intermediario; finalmente el eventual costo 83

del banco de inversión en caso de recurrir a ello para la colocación del bono. Sin embargo, con el uso de los modernos sistemas electrónicos se estima poder reducir dichos costos. Ventajas y desventajas Como ventajas para el asegurador se mencionan las siguientes: el uso del SPV permite que se pueda deducir de su balance el costo del contrato del reaseguro tradicional; atender con mayor eficacia clientes especiales y, al fin, aumentar –a través de movimientos contables- su valor neto al absorber los inversionistas pérdidas que rebasen el nivel que se especifica en el bono. En el caso del inversionista puede considerarse como ventaja el alto rendimiento ofrecido por el bono y su menor volatilidad como se ha constatado por medio de estudios- en comparación con otros títulos; esta situación sugiere al inversionista estructurar su cartera de inversiones incluyendo los bonos catastróficos; mayor equilibrio en la cartera y, por ende, mejores resultados financieros. En cuanto a desventajas, en el caso de la aseguradora se mencionarán también los costos adicionales que origina la información abundante que requiere el inversionista sobre la calidad de los riesgos que asume la emisora y su experiencia pasada en ese género de negocios; en el caso del inversionista podrá constituir desventaja la menor liquidez en comparación con otros instrumentos financieros. Ejemplos de emisión de Cat-bonds 1)

Las primeras emisiones de dichos instrumentos se encuentran en los años de 1995 y 1996 pero no tuvieron el éxito esperado ya sea por la poca o nula familiaridad de las instituciones de seguros, ya sea por la incertidumbre en el precio de la operación. Una primera emisión exitosa la realizó la institución de seguros suiza Winterthur al emitir y colocar un bono por 280 millones de dólares para protegerse contra pérdidas potenciales originadas por el granizo en el territorio suizo; los daños deberían de afectar cuando menos seis mil automóviles asegurados por dicha compañía. Rendimiento: 2.25% más conversión en cinco acciones de la empresa; suscriptor: el CS 84

2)

3)

Fisrst Boston (Crédito Suizo First Boston la sucursal americana del crédito suizo). Una segunda emisión, que se considera como el inicio de la etapa exitosa de los cat-bonds, la realizó en junio de 1997 a plazo un año, la United Services Automobile AssociationASAA por su sigla en inglés, ubicada en la ciudad de San Antonio, Texas, USA, al emitir un bono por 477 millones de dólares, para protección contra huracanes que pudieran afectar el estado de Texas, la costa del Golfo y la costa este el Estado de Texas. Reasegurador y S.P.V.: la Residential-Re, ubicada en las islas Cayman. El bono se dividió en dos series (tranches)*: Al y A2, la primera por 164 millones de dólares y la segunda por 313 millones; la primera pondría en riesgo al inversionista solamente los intereses y no el principal, en la otra, tanto principal como intereses estarían en riesgo. La protección se extendería a daños originados por huracán por encima de los mil millones de dólares, cuyo pago estaría garantizado por la tranche. Al, clasificada como Triple A (la clasificación más alta en cuanto a bonos) y el principal estaban respaldados por el gobierno federal. En cuanto a los rendimientos de las dos tranches: la primera reconocería la Libor más 5,75% siendo la más riesgosa. Una segunda emisión, también exitosa, la llevó a cabo la compañía de seguros japonesa Tokio Marine & Fire en diciembre del mismo 1997; el valor del cat-bond se fijó en 100 millones de dólares para cubrir la aseguradora contra daños originados por terremoto en la ciudad de Tokio, con la limitación que el evento fuera superior o igual a los 7,1 grados de la escala para temblores en uso de la Asociación Metereológica Japonesa. ametric-Re institución ubicada también en las islas Cayman.

Nota: En el lenguaje del seguro y reaseguro se usa la palabra francesa tranche (plural: tranches) la cual significa: rebanada, y en caso de las finanzas, puede expresarse con la palabra serie.

85

4)

El reasegurador y SVP fue la Parametric-Re, institución ubicada también en las islas Caimán. El bono fue dividido en dos series: los rendimientos establecidos en Libor + 2,0% y Libor + 4,3% respectivamente primera y segunda tranche. La serie de las emisiones continuó hasta hoy estimándose un total de más de sesenta de las mismas por un volumen superior a los cinco billones de dólares.

En el sector reasegurador se mencionarán como ejemplo: a) La emisión de un bono por 129 millones de dólares en diciembre de 2000, por parte de la subsidiaria de la A.G.F. (Assurances Genérales de France): la AGF, Incendie, Accidents, Réassurance, Transport, a plazo cinco años para proteger una amplia gama de eventos catastróficos asegurados y relacionados contra riesgos de terremoto, en el Principado de Mónaco así como vendavales más huracanes en el territorio francés. El bono fue dividido en dos series: A y B; la A por un tercio del total y relacionado con el terremoto y la B por los restantes dos tercios para los otros eventos en el territorio francés. La tranche A resultó particularmente atractiva para los inversionistas considerando la poca exposición al riesgo de terremoto de la zona de Mónaco en comparación con otros sitios del mundo con gran exposición a dicho riesgo; a su vez la tranche B resultó también de un cierto interés para los inversionistas por una exposición a riesgo muy dispersa. El reasegurador y SPV fue la Mediterranean Reinsurance P.L.C.* ubicada en Irlanda; los rendimientos de las dos tranches diferentes, y sobre la base de la Libor aumentada de porcentajes convenientes. (AGF, desde hace algún tiempo, pertenece a Allianz A.G.** el coloso del seguro europeo ubicado en la ciudad de Múnchen, Alemania). *

P. L. C., sigla inglesa que significa: Public Limited Company, es decir, Sociedad Anónima. * * A.G. en alemán significa Actien Gesellschaft o sea Compañía de acciones o Sociedad Anónima. SCOR: sigla por Societé Commercial de Réassurance, el líder francés en el sector reasegurador de ese país- Fundada en 1990 con la fusión de esa empresa con UAP Réassurance de Francia.

86

b)

c)

La SCOR francesa proveedora de reaseguro para aseguradores sobre propiedades, construcciones y riesgos relacionados ubicados tanto en Francia como en otros países, por lo tanto expuesta a pérdidas por peligros naturales, emitió a través de Atlas–Re, P.L.C. con sede en Irlanda usada como S.P.V. emitió un cat-bond internacional por 200 millones de dólares como cobertura máxima contra pérdidas aseguradas con motivo de huracanes afectando el noroeste de Europa y de terremoto a Japón y los Estados Unidos de Norte América. La perdida máxima agregada en un solo evento, no superaría los 200 millones de dólares por concepto de indemnización del bono. El período de vigencia se fijó en tres años –la cantidad de 200 millones de dólares se estructuró en tres tranches; en orden ascendente de riesgo, una por 70 millones de dólares, una segunda por 30 millones y la tercera por 100 millones. Los rendimientos de cada serie se definieron como en casos anteriores. La Múncherner–Rúck, el reasegurador líder del mundo, con sede en la ciudad de Münich, recurrió a la emisión de un cat-bond internacional por 136,5 millones de dólares como cobertura contra la exposición a los riesgos de terremoto en California, USA y de huracán en Europa; SPV: la compañía Prime Capital CalQuake & Eurowind Ltd, ubicada en las Islas Cayman. El bond previó pagar el 20%, 30% o 100% del principal, de acuerdo con pérdidas de diferente tamaño, en ciertas poblaciones del norte y sur de california y del noroeste de Europa medidas por el U.S. National Earthquake Information Center (NEIC) de USA y de varias oficinas meteorológicas europeas. El plazo se fijó en cinco años y este bono permitió, a la mencionada reaseguradora, no solamente ampliar sus posibilidades de reaseguro contra riesgos catastróficos sino dar una mayor flexibilidad a la misma.

III.2) Bonos y derivados climáticos Bonos : El fenómeno del calentamiento global de la tierra ha llegado a la bolsa de valores de Nueva York, el NYSE, porque ese mercado bursátil está apostando a dichos cambios climáticos. Hace un año la

87

Kock Energy Trading, empresa dedicada a la distribución de aceites para la calefacción y ubicada en el estado de Kansas, USA, puso a la venta un primer bono climático o bono atmosférico por la cantidad de 50 millones de dólares; la cobertura ofrecida por el bono estaría vinculada a tendencias a largo plazo, por ejemplo, a cambios en la temperatura acumulados en el tiempo por lo que se nota la diferencia con los otros bonos, los cuales cubren eventos a corto plazo. Es interesante resaltar que el bono atmosférico es totalmente independiente de cualquier tasa de interés del mercado, y solamente vinculado a las oscilaciones históricas de la temperatura durante las estaciones del año; dicho bono cubriría solamente los cambios en la temperatura correspondientes a varias ciudades en la Unión Americana. Derivados Sobre el mismo tema opera, desde septiembre de 1999, el Chicago Mercantile Exchange-CME- porque, en ese mes, dio origen a la oferta de contratos de futuros vinculados a la meteorología, de suerte tal, que los riesgos de pérdidas pecuniarias vinculadas a fenómenos de la naturaleza, quedarían protegidos por los derivados climáticos; de dichos fenómenos depende el desarrollo de muchas actividades como agricultura, turismo, energía, construcción, eventos culturales entre otros. Para la operación de dichos instrumentos era necesario establecer un índice de referencia para cada riesgo a cubrir, una vez encontrado el mismo, todo procede como en los derivados financieros. Para el lanzamiento del nuevo producto el CME propuso contratos de futuros sobre un índice que midiera la cantidad de calefacción necesaria en cuatro ciudades de la Unión Americana, en caso de variaciones en la temperatura externa; la ciudades escogidas por cambios bruscos fueron Atlanta, Chicago, Cincinnati y Nueva York; el índice adoptado, grados días. Obviamente el índice debe ser confiable para que el instrumento tenga éxito. Como noticia puramente histórica y para que nos demos cuenta que, como decían los antiguos, nihil novum sub sole, o sea: no hay nada nuevo bajo el sol, vale la pena mencionar que, hace más de medio siglo, instituciones de seguros europeas habían puesto en venta un contrato de seguros denominado vacaciones aseguradas

88

que consistía en el reembolso de los gastos originados por un turista para vacacionar durante el verano, en un cierto lugar, en caso de que en el mismo, la caída de la lluvia hubiera rebasado un cierto límite establecido en el contrato de seguros. En Europa las estaciones son bastante regulares, por ejemplo, las estadísticas meteorológicas informan que durante el verano (junio-julio y parte de agosto) las lluvias son esporádicas en playas, y montañas; los centros meteorológicos proporcionan, con el uso de pluviómetros, informaciones sobre la caída de las lluvias y las instituciones de seguros, utilizando esos datos, establecieron en sus contratos, los límites en lo referente a caída de lluvia, por encima de los cuales reembolsarían gastos a los usuarios. Se estableció también el período durante el cual estaría en vigor el contrato; también en ese caso, todo descansaba en un índice de referencia que no tenía este nombre. El resultado de dicho producto de seguros fue notorio. En lo referente a bonos y derivados se requiere difusión adecuada entre los usuarios potenciales, estadísticas confiables sobre el desarrollo y resultados de los mismos así como su costo. IV) DERIVADOS CATASTRÓFICOS 1) Chicago Board of Trade-CAT Entre las estrategias en uso en la industria aseguradora y reaseguradora como protección contra riesgos catastróficos, desde hace más de una década, se encuentran los Catastrophe (CAT) Insurance Futures and Options (futuros y opciones para el seguro catastrófico), instrumentos que siguen con éxito en el territorio de la Unión Americana en donde se originaron. Se trata de un valioso instrumento financiero que expertos del Chicago Board of Trade– CBOT ofrecieron a la venta como medio adicional a favor del sector asegurador para los fines antes indicados. El producto que se usa se denomina: PCS* Catastrophe Insurance Options y va bajo la sigla CBOT-CAT. • P.C.S. significa: Property Claim Services (servicios sobre siniestros de la propiedad) y se trata de una organización americana y que proporcionan índices de siniestralidad catastrófica del territorio americano y, además, estima el costo de las pérdidas para el sector asegurador a través de índices de precios útiles para la efectiva liquidación de los siniestros catastróficos.

89

Al igual que en la industria aseguradora, los CBOT-CAT ofrecen la posibilidad de la transferencia de riesgos permitiendo la administración del riesgo de suscripción. A través de contratos estandarizados el CBOT brinda a la comunidad aseguradora y financiera del país que disponga de las herramientas adecuadas, como en la Unión Americana, la posibilidad de valorar sus riesgos y, al mismo tiempo, de su transferencia hacia otros medios a precios accesibles. La instrumentación de dichos productos sigue varios pasos que se explican a continuación: a) Creación de Índices Territoriales Los subyacentes los constituyen los índices PCS de siniestralidad antes mencionados y correspondientes a las zonas en las cuales se ha dividido el territorio de la Unión Americana: El PCS proporciona nueve índices al CBOT; uno nacional que comprende Washington D.C.; cinco regionales y tres estatales. Cada índice de siniestralidad índica pérdidas estimadas PCS para pérdidas aseguradas de la industria en general con motivo de eventos catastróficos (según los identifica la Organización PCS) en el área y durante el período cubierto. El cuadro de los índices se presenta como sigue: INDICES PSC Nacional

Regional

Estatal

uno 50 estados más Washington DC

cinco Este Noroeste Sureste Oeste Medio Oeste

Tres California Florida Texas

90

Este:

Maine; New Hampshire; Vermont; Massachusetts; Connecticut; Rhode Island; New Jersey; Pennsylvania; Delaware; Maryland; Virginia; West Virginia; North Carolina; South Carolina; Georgia; Florida; Alabama; Mississippi; Lousiana;

Noroeste:

Maine; New Hampshire; Vermont; Massachusetts; Connecticut; Rhode Island; New Jersey; Pennsylvania; Delaware; Maryland; el indice identifica solamente aquellos eventos que califican como catástrofes.

Suroeste:

La segunda parte de la primera zona a partir de Virginia; y con la misma observación hecha arriba.

Oeste Medio:

Oklahoma, Arkansas, Tennessee, Kentuky; Ohio; Dakota; Iowa; Nebraska; Kansas; Missauri.

Oeste:

Hawai; Alaska; Washington; Oregon; California; Nevada; Arizona New Mexico; Utah; Colorado; Wyoming; Montana; Idaho.

Se hace notar que las opciones son disponibles bajo tres formas: CALLS (compra) PUTS (venta) y SPREADS (diversificadas), debido a que la estructura de los contratos de reaseguro prevén límites agregados de pérdidas a lo cuales pueden adaptarse los instrumentos financieros registrados. b)

Siniestros y desarrollo Por período del siniestro se entiende el tiempo durante el cual éste ocurre cuya consecuencia será registrada en uno de los índices PCS; en general las opciones PCS son a plazo de tres meses según se registrará en la tabla anexa; las hay también a plazo de un año considerándose como último día de la opción el último día calendario o del trimestre o del año. Según el CBOT los siniestros, que por razón natural empiezan en el transcurso de un trimestre y que terminan en el que sigue,

91

serán considerados en el trimestre en que iniciaron. Así por ejemplo si una catástrofe ocurre entre fines de marzo y principios de abril, será incluida en el mes de marzo. A su vez por período de desarrollo de un siniestro se entiende el tiempo durante el cual persisten sus efectos por lo que opción opera (es el período de ajuste de un siniestro catastrófico que dura algún tiempo por obvias razones). A continuación se indican meses en que pueden contratarse las opciones, períodos de desarrollo y fechas de liquidación: Mes para contratación

Periodo del siniestro

Marzo

Enero/ marzo Abril/ Junio Jul./ Sept. Oct./ Dic. Ene./ Dic.

Junio Septiembre Diciembre Anual

Periodo de desarrollo Seis meses Doce meses

Abril 1º /Sept. 30 Jul. 1º/ Dic. 31 Oct 1º/ Mar. 31 Enero 1º/ Junio. 30 Ene. 1º/ Jun. 30

Abril 1º/ Mar. 31 Jul. 1º/ Jun. 30 Oct 1º/ Sep. 30 Enero 1º/ Dic. 31 Ene. 1º/ Dic. 31

Fechas de liquidación desarrollo Seis meses

Doce meses

Sept. 30

Marzo 31

Dic. 31

Jun. 30

Mar. 31

Sept. 30

Jun. 30

Dic. 30

Jun. 30

Dic. 31

Así por ejemplo una opción, con un período de desarrollo de doce meses y emitida en el mes de junio de 2001, se liquidará el 30 de junio de 2002 pero, en caso de que en ese día no haya operaciones bursátiles, la liquidación se verificará el día anterior según el valor del índice en ese día. Considerando lo antes expuesto, los contratos se expiden por períodos trimestrales y anuales debiéndose aclarar en cada uno: 1) la región que se pretende cubrir, 2) el período que abarca la cobertura y la fecha en que se reportarán los siniestros y 3) la clase de seguros y tipos de eventuales pérdidas que dichos riesgos pueden originar. Las instituciones de seguros involucradas en el proceso son 27 y proporcionan al PCS los datos que acumulados por esta organización, serán de utilidad para el estructuración de los índices.

92

c) Valuación del índice Las opciones están disponibles en contratos de small cap. o límite pequeño y de large cap. o límite amplio; éstas determinan el monto de la pérdida prevista por cada contrato de suerte tal que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Las opciones small cap protegen pérdidas de cero hasta 20 billones de dólares mientras las large cap brindan protección de los 20 hasta los 50 billones de dólares. Con el fin de superar las dificultades de comerciar en dólares opciones en montos de pérdidas de la industria, el CBOT ha desarrollado índices de precios que reflejan dichos montos y que varían de cero a hasta 50 billones de dólares; siguiendo este procedimiento, cada índice de pérdida PCS representa la suma de las estimaciones de pérdida catastrófica en el área de que se trate, referida al período de pérdida cubierto, dividido por 100 millones de dólares y redondeado al primer decimal- Así, para una pérdida estimada 5,53 billones de USD, el valor del índice sería 5,53 (que redondeado queda 5,5); mientras que si la pérdida fuera de 5,56 billones de USD, el índice resultaría de 5,56 (una vez redondeado resultaría 5,6). A su vez los precios de las opciones PCS se cotizan en puntos y décimas de puntos; un punto vale 200 USD y cada décima del mismo 20 USD. Así por ejemplo, una prima de 5.5 puntos, equivale a 1.100 USD y la del segundo ejemplo (5,6 puntos) a 1.120 USD. Tabla P.C.S. INDICE P.C.S. (puntos) /1

Pérdidas equivalentes de la industria 1 X 100 millones USD

0.1 1.0 20.0 50.0 100.0 200.0

USD 10 millones USD 100 millones USD 2 billones USD 5 billones USD 10 billones USD 20 billones

250.0

USD 25 billones 93

(límite para small cap.)

300.0 350.0 400.0 450.0 500.0

USD USD USD USD USD

30 billones 35 billones 40 billones 45 billones 50 billones

(límite para large cap.)

2) Costo de una opción PCS La opciones PCS descansan en un índice de pagos en efectivo de suerte tal que, cuando se ejerce una opción, el comprador recibirá una liquidación en efectivo como crédito a su cuenta y, a su vez, el vendedor de la misma, cargará a su cuenta el monto correspondiente. El costo de una opción PCS tanto en el caso de compra como de venta es la única variable del contrato y se fija en el piso de remates de la bolsa dependiendo no solamente de las condiciones de la demanda y de la oferta de dichos instrumentos, sino también de la incertidumbre de ocurrencia de la eventual catástrofe que se quiere proteger. Como ya se dijo, el tipo de instrumento usado por el CBOT en los contratos, es el de las spread options que puede definirse como opción de compra y venta simultánea de un mismo contrato; este tipo de operación es apto para ofrecer dos tipos de protección (hacia abajo y hacia arriba simultáneamente) tal como ocurre con la volatilidad de una perdida catastrófica; por esto dicho tipo de opción ofrece a una aseguradora/reaseguradora la posibilidad de transferir su exposición a catástrofe, comprando una capa (layer) de protección comprendida entre los dos valores de ejercicio. A continuación se ofrece un ejemplo de la operación: Una institución de seguros americana desea cubrir, contra pérdidas catastróficas, por ejemplo, huracanes (con frecuencia se presentan en el tercer trimestre en la zona noroeste de la Unión Americana), comprando una capa de protección por ocho millones de dólares en exceso de cuatro, que es su prioridad y presenta los siguientes datos: a) su cartera de riesgos (referidos a propiedad y aliados) tiene una elevada concentración en la zona indicada; b) su participación en el mercado, en cuanto a primas suscritas, es de 94

0,25%; c) la exposición de su cartera al mencionado riesgo catastrófico es de un 80% de las pérdidas de la industria en el mismo riesgo; puesto lo anterior: PC = Pérdida de la compañía; PI = Pérdida de la industria; PM = Participación de la compañía al mercado total; EC = Exposición de la compañía al riesgo de huracanes; Se obtiene: PC = PI x PM x EC Precio de ejercicio

=

PC

;y

PM x EC

en el caso del límite inferior de 4 millones de dólares, la fórmula se transforma en la otra: Precio de ejercicio

4.000.000 = 2. bill. de dólares o 20 puntos 0 ,0025 x 0.80

En el caso del límite superior, la relación será la siguiente: Precio de ejercicio =

12.000.000

= 6 billones de dólares o 60 puntos

0.0025 x 0.80

De esta manera la capa de cobertura de ocho millones en exceso de los cuatro, solicitada por la aseguradora, puede representarse por una opción call spread 20/60. Si desea conocer el número de spreads (N.S.) que se deben comprar, será dado por la fórmula:

95

N.S. =

8.000.000

= 1000 spreads

(60 − 20) x 2.00 Finalmente, la aseguradora deberá comprar mil opciones PCS cuyo precio de ejercicio es de 20 puntos y, al mismo tiempo vender mil opciones PCS a un precio de ejercicio de 60 puntos; si la institución compra cada opción call PCS con un precio de ejercicio de 20 a 600 dólares y vende cada una con un precio de ejercicio de 60 puntos a 200 dólares y el precio de cada spread resulta de 400 dólares, el costo total de la cobertura solicitada sería de 400 mil dólares. La flexibilidad del instrumento permite su utilización en diferentes situaciones, como proteger una capa de la retención, complementar la protección de un contrato de reaseguro tradicional ampliando la zona que el mismo no contempla; etc.. Bermuda Conmmodity Exchange–B.CO.E* Las islas Bermudas (CAP IX) no solamente concentran el mayor número de cautivas del mundo (un 30% del total) sino que se han dedicado a los derivados financieros y, en fecha reciente, (1997) empezó a operar un innovador centro bursátil llamado, según la sigla inglesa, B.CO. E, que es una bolsa de productos básicos y otros específicos ofreciendo a la comunidad aseguradora de la Unión Americana, la posibilidad de cubrirse contra riesgos catastróficos y, al mismo tiempo, a los inversionistas la oportunidad de operar con los productos financieros originados de esos riesgos. Se trata de una actividad similar a la desarrollada mucho antes por el C.B.O.T. sobre un índice de siniestralidad cuya estructura es diferente, el instrumento usado por el B.CO.E. se denomina opciones catastroficas B.CO.E basadas en un índice de daños catastróficos (huracanes, tornados, vendavales, heladas, etc.) originados por las *

Conmodity Exchange: bolsa que opera en productos básicos como azúcar, café, algodón, oro, otros similares y también en específicos como pueden ser los financieros.

96

mencionadas variaciones atmosféricas; índice calculado por una filial de Guy Carpenter & Co.Inc. (esta última conocida en el mundo de los intermediarios del seguro y reaseguro) y se llama Guy Carpenter & Catastrophe Index-GCCI-. Se calcula siguiendo un procedimiento muy particular: (por listas de zonas postales, considerando el valor de las casas habitación ubicadas en las mismas y que pueden ser afectadas por alguno de esos fenómenos atmosféricos; se integran con las unidades de reporte correspondientes a cada zona postal y áreas geográficas; el índice se extiende a zonas geográficas de la Unión Americana como en el caso del CBOT. Para que una aseguradora pueda participar en la determinación del índice, debe haber demostrado que cuenta con los medios necesarios para proporcionar datos representativos de la siniestralidad con relación al sector en el cual trabaja; además para ser considerada compañía admitida; en cada unidad de reporte que proporcione, el número mínimo de casas aseguradas debe ser de diez con un mínimo de suma asegurada total por 700 mil dólares. Coeficiente del valor de pérdida (Loss-to-value ratio) Se entiende como la relación que resulta dividiendo el monto total de los siniestros pagados por una cierta catástrofe en una cierta zona postal o geográfica por la exposición de la compañía en la misma (base de exposición para la compañía o exposure base). Dichos coeficientes están relacionados con un índice catastrófico de Guy Carpenter, produciéndose dos tipos de índices GCCI, uno por evento (event GCCI) el cual mide los daños causados por una determinada catástrofe y, otro, agregado (aggregate) el cual a su vez ofrece la medida de los daños acumulados durante un cierto período. Tipos de contratos Las opciones catastróficas son disponibles en tres versiones: a) Pérdidas por evento (single loss cat. option). b) Pérdida agregada (aggregate loss cat. option), y c) Pérdidas secundarias (secundary loss cat. option); el tamaño de cada contrato es de cinco mil dólares

97

y están disponibles para dos períodos: del 1º de enero al 30 de junio y del 1º de julio al 31 de diciembre; el cálculo de su costo es más laborioso del correspondiente al del CBOT y, hasta la fecha, los contratos de referencia son más limitados; sin embargo, en pocos años, han logrado penetrar en el mundo de los aseguradores en la Unión Americana. Sidecar. Se trata de otro producto de ART nacido a finales de 2006 y opera de la siguiente manera: el SIDECAR, es el vehículo vinculado al lado derecho de una motocicleta y que apoya al conductor de la misma con una serie de instrumentos que éste necesita para desempeñar su actividad laboral. En el caso del seguro y reaseguro, una compañía de seguro asume un riesgo apto a originar una catástrofe que puede afectar bienes o propiedades o ambas; lo reasegura con un contrato proporcional –por ejemplo a cuota– y el reasegurador, a su vez, retiene una mínima parte del riesgo que le ha cedido la aseguradora y, la otra parte –la mayor en general (recurriendo a la metáfora del Sidecar) – la cede a otra reaseguradora fuertemente capitalizada (el sidecar). En caso de que ocurra el siniestro, ambos reaseguradores, junto con la aseguradora, por la parte que le corresponde, pagarán el siniestro. A últimas fechas (2007) se han establecido muchas nuevas reaseguradoras fuertemente capitalizadas (miles de millones de dólares de capital), con el fin de fomentar este nuevo procedimiento de reaseguro el cual presenta ventajas frente a los CAT-BONDS por su simplicidad.

98

CONSIDERACIONES FINALES

E

n diferentes círculos relacionados con operaciones de cobertura de riesgo, se discute sobre la revolución ocurrida en el sector del seguro a raíz de las innovaciones que se han mencionado, dudando, en parte de su efectividad y futuro; toda novedad origina incertidumbre, pero en este caso concreto, una forma de contestación sobre el futuro de las alternativas en la transferencia del riesgo la ofrece la situación en que se han desarrollado esas formas a lo largo de los años de su aplicación. La situación es la siguiente: 1)

Las cautivas sin lugar a duda han tenido un éxito superior a lo previsto; los datos lo confirman. Su número seguirá aumentando en los años venideros adecuándose la legislación de cada lugar en donde se ubican dichas cautivas, a las sugerencias de la OCDE en cuanto a obligaciones fiscales

2)

La securitization, otra alternativa diferente de la anterior, en pocos años se ha internacionalizado y hoy en día esa palabra es común en los centros financieros y del seguro; su aplicación no ofrece dificultades de carácter técnico-contable por lo que se estima que su difusión, como instrumento de garantía, continúe en el futuro con mayor intensidad. Los bonos catastróficos a su vez han ocupado en corto lapso amplios espacios en el sector del seguro; los billones de dólares correspondientes a contratos en vigor, hacen pensar en su uso casi masivo cuando se trata de apoyar a un público particular en la protección contra eventos catastróficos que los pueden afectar con motivo de riesgos a los cuales están expuestas sus empresas y que buscan, a través de sus aseguradoras, la protección adecuada a precio razonable. Este

3)

99

4)

5)

6)

instrumento financiero ha constituido una verdadera innovación en un sector- el asegurador/reasegurador que durante siglos, ha descansado en teorías que, aún siendo válidas, han sido superadas en parte; su aplicación no tiene fronteras. Los derivados catastróficos de los dos centros bursátiles mencionados, han experimentado una buena aceptación pero circunscrita, hasta la fecha, al territorio de la Unión Americana; seguirán aplicándose con la intensidad que lo requieran las empresas aseguradoras que cooperan al índice descrito con probable extensión a otros países expuestos a eventos atmosféricos siempre y cuando dispongan de un índice confiable y de otros instrumentos que permitan la liquidación de los siniestros. Los derivados financieros no han sido exentos de riesgos como se pudo constatar hace pocos años pero no han afectado la operación del seguro. El reaseguro financiero se encuentra ya bien establecido en el sector internacional del seguro, particularmente en Inglaterra y la Unión Americana y también en algunos países de la Unión Europea; sus procedimientos técnicos satisfacen a los usuarios, son fácilmente comprensibles y tienen algunos contactos con la técnica del reaseguro tradicional; se prevé que su aplicación en el mercado asegurador mexicano, tenga el éxito esperado. Sin aclararlo explícitamente, pero el estudioso lo habrá notado, lo comentado sobre las dos vertientes en que se desarrolla el reaseguro financiero (prospectivo y retrospectivo) se refirió a riesgos no-vida o sea relacionados con daños a propiedades y conexos, sin embargo tiene aplicación también en las operaciones de vida, como por ejemplo, el apoyo financiero a una institución que empiece operaciones en ese ramo, para cubrir pérdidas técnicas propias de los primeros años de actividad; o en casos relacionados con seguros de pensiones cuando la expectativa de vida de los pensionados resulta superior a la prevista por la tabla de sobrevivencia usada para el cálculo de las pensiones. Considerando lo expuesto en los incisos anteriores, se puede afirmar que las diferentes alternativas han tenido éxito

100

dependiendo de la utilidad que se les ha dado por parte de los usuarios; sin embargo esta situación nueva no indica que el reaseguro tradicional haya perdido su valor o que haya sido desplazado, continuará, como hasta la fecha, apoyando al sector asegurador en sus requerimientos de coberturas de todo género; se trata de la introducción de nuevos instrumentos operacionales que tendrán su vida en común con el usado hasta hoy apoyándolo o sustituyéndolo cuando grandes riesgos, con carácter catastrófico, lo requieran; habrá que estudiar cada situación para hacer el traje a la medida. Las numerosas páginas de Internet que hoy se han convertido en una parte de la vida diaria de los interesados en conocer, de primera mano, innovaciones que pueden ayudarlos a resolver sus problemas son también parte de la literatura moderna relacionada con las alternativas descritas, por lo que la consulta de las páginas correspondientes y ofrecidas por centros de seguros y reaseguros, puede resultar de una cierta utilidad para el estudioso de problemas relacionados con la cobertura de riesgos ya sea de los seguros, ya sea del campo de las finanzas.

101

GLOSARIO ACCIÓN. –(SHARE) Unidad de propiedad en el capital de una corporación; accionista es el propietario de una o varias acciones de una empresa. A.R.T. Sigla que significa Alternative Risk Transfer; un procedimiento que permite la transferencia de cualquier riesgo, inclusive asegurador/ reasegurador al mercado de capital. AUTOMÁTICO (AUTOMATIC) Término usado en el reaseguro proporcional para indicar la cantidad máxima que el reasegurador está dispuesto a aceptar sobre cada riesgo asegurado y que supere la retención de la aseguradora; dicha cantidad se define en el contrato de reaseguro entre las dos partes; dentro de ese límite la reaseguradora sigue la suerte de la cedente sin intervenir en el proceso de la suscripción del riesgo. BOLSA DE VALORES (STOCK EXCHANGE) Organización que ofrece un mercado para la compraventa de bonos y acciones; la inscripción de los títulos en las bolsas de valores, está gobernada por reglamentos muy estrictos. BONO (BOND) Instrumento financiero como puede ser un certificado de deuda, que devenga intereses; en general es emitido en serie y su emisor se obliga a pagar la cantidad principal en un momento dado y al pago periódico de intereses. El emisor puede ser un privado, un gobierno o entes paraestatales. CARTA DE CRÉDITO (LETTER OF CREDIT) Una garantía emitida por una institución bancaria a favor de una empresa (también compañía de seguros) y que esta está obligada a cumplir. 102

CAUTIVA (CAPTIVE) Se trata de una compañía de seguros/reaseguros subsidiaria de una empresa industrial, para satisfacer, en forma más flexible, las necesidades de seguros (o de reaseguros) que se originan de los riesgos a los cuales está expuesta. En general se trata de complejos industriales internacionales cuya cautiva (o cautivas) se encuentran ubicadas en lugares con facilidades fiscales. CATÁSTROFE (CATASTROPHE) Cualquier evento de la naturaleza u originado por el ser humano que ocasiona grandes pérdidas materiales y de vidas humanas o de ambas y en un corto período (por ejemplo en el caso del terremoto, se consideran todas la pérdidas originadas en el plazo de 72 horas). CEDER (TO CEDE) Es la acción por medio de la cual un riesgo asegurado se transfiere por el asegurador principal a otro, denominado reasegurador. La transferencia del riesgo se perfecciona mediante un documento llamado cesión de reaseguro el cual registra los datos fundamentales del riesgo suscrito y de la parte transferida al reasegurador. CLÁUSULA DE ARBITRAJE (ARBITRATION CLAUSE) Es una medida que se toma al instrumentar un contrato de reaseguro, la cual permite que las eventuales controversias que surjan entre las dos partes, se resuelvan de común acuerdo o sea por vía extrajudicial. Para este fin cada parte nombra un árbitro, éstos, a su vez, nombran a un tercero el cual actúa como juez. En caso de falta de acuerdo, se recurrirá a los tribunales del lugar en donde se ubica la cedente, CLÁUSULA DE ERRORES Y OMISIONES (ERRORS AND OMISSIONS CLAUSE) Es una disposición que aparece en todos los contratos de reaseguro, la cual permite que el contrato no se invalide en caso de encontrarse algún error u omisión cometido por una de las partes; se aporta la corrección necesaria y el contrato sigue sin interrupción alguna.

103

CLÁUSULA DE INSOLVENCIA (INSOLVENCY CLAUSE) Disposición que aparece en los contratos o convenios de reaseguro, la cual prevé la no-interrupción de las obligaciones del reasegurador. Podría ser motivo de cancelación del contrato por parte de la aseguradora. COBERTURA OPERATIVA (WORKING COVER) Es una forma de reaseguro no proporcional que opera sobre un riesgo asegurado; en combinación con el procedimiento del Burning Cost permite llegar a la estimación del costo de un contrato de reaseguro del tipo mencionado. COMISIÓN DE REASEGURO (REINSURANCE COMMISSION) En los contratos de reaseguro proporcional, se entiende el porcentaje sobre la prima cedida que la aseguradora recibe del reasegurador; dicho porcentaje incluye el gasto de adquisición de la cedente y alguna cantidad adicional que el reasegurador reconoce a la misma. COMISIÓN ESCALONADA (SLIDING SCALE COMMISSION) Con frecuencia en los contratos de reaseguro proporcional se establece una comisión de reaseguro variable acorde a la siniestralidad estimada para el tipo de negocios que se desea proteger por medio del reaseguro. El Reaseguro Financiero utiliza un procedimiento similar. COMISIÓN SOBRE UTILIDADES (PROFIT COMMISSION) En los contratos de reaseguro proporcional aparece una cláusula que permite que la cedente participe de las eventuales utilidades del contrato: y se determina del estado final de ingresos y egresos del reasegurador; en caso de que la diferencia entre dichas cantidades resulte positiva, una parte de la misma (40%, 50% u otro porcentaje) se reconocerá a la cedente; en caso de que dicha diferencia resulte negativa, el reasegurador absorbe la pérdida y la cedente la arrastrará un cierto número de años en sus próximos estados de cuenta, como egreso, hasta su extinción (se estima que los años establecidos para el arrastre sean suficientes para la amortización total de la pérdida).

104

COMO–SI (AS-IF) Término que se usa con una cierta frecuencia, en los procedimientos del reaseguro para indicar la repetición del cálculo de la experiencia en la siniestralidad de años anteriores, con el fin de demostrar cuáles hubieran sido los resultados de la suscripción de riesgos de un cierto programa si éste hubiera estado en vigor durante ese período. CONMUTACIÓN- (COMMUTATION) Término que se usa para indicar el fin de todas la obligaciones estipuladas en un contrato de reaseguro. COSTO DE ADMINISTRACIÓN (ADMINISTRATION COST) Todo tipo de gasto en que incurre una institución de seguro /reaseguro en el manejo de sus actividades. COSTO DE ADQUISICIÓN (ADQUISITION COST) Costos en que incurre una institución de seguros para adquirir los negocios; se trata de la comisión de agentes más cualquier otro gasto relacionado con la actividad de la venta, necesario para la adquisición de los negocios. CUOTA PARTE (QUOTA SHARE) Terminología usada en el reaseguro proporcional para indicar el porcentaje de cada riesgo suscrito por el asegurador principal que este último retendrá; el resto, hasta una cierta cantidad, se cederá al reasegurador. DEDUCIBLE (DEDUCTIBLE) Cualquier cantidad, fija o en por ciento sobre la suma asegurada, de una póliza, que el asegurado está obligado a satisfacer en caso de siniestro. EXCEDENTE (SURPLUS) Cualquier cantidad de la suma asegurada de un riesgo que rebase la retención de la aseguradora; la locución es propia del reaseguro proporcional el cual se denomina reaseguro de excedentes.

105

EXCESO DE PÉRDIDA (EXCESS OF LOSS) Terminología usada para indicar cualquier cantidad que, por concepto de pérdida (siniestro), quedará a cargo del reasegurador y que rebase la prioridad de la aseguradora. Todo tipo de contrato de reaseguro no-proporcional se denomina de exceso de pérdida y se índica con la sigla X/L (X= excess;-L-=loss). EXPOSICIÓN (EXPOSURE) Término que mide la vulnerabilidad a una pérdida tanto en el caso de una institución de seguros como de reaseguros. FACULTATIVO (FACULTATIVE) Una forma de reaseguro en donde el reasegurador tiene el derecho de aceptar o no, individualmente, algún riesgo. I.B.N.R. Sigla inglesa que significa Incurred But Not Reported y se refiere a siniestros ocurridos pero no reportados durante el ejercicio de una institución de seguros. Un procedimiento estadístico, actuarial, que permite una estimación de la reserva de dichos siniestros. ÍNDICE (INDEX) Un número que representa el desarrollo de un fenómeno. En los seguros, al final de un ejercicio, se usa calcular el índice combinado que es la suma de la Loss ratio y de los gastos de la institución durante el mismo período. Los siniestros ocurridos se relacionan con la prima devengada del período (cada ramo presenta dicho índice) mientras los gastos con el ingreso por primas. En las finanzas se utilizan varios índices, los más importantes de los cuales se han registrado a lo largo del texto. INTERMEDIARIO (INTERMEDIARY) Persona física o moral que, en su calidad de agente, relaciona una institución de seguros con el público usuario de los servicios que ésta brinda; la relación se perfecciona a través de una solicitud que el asegurado potencial firma y que es entregada a la institución para el trámite correspondiente; el mismo término se usa cuando se trata de relacionar una institución de seguros con un reasegurador, para proporcionar a la misma los servicios que requiere. 106

LÍMITE AGREGADO (AGGREGATE LIMIT) La terminología corresponde al reaseguro no-porporcional y también al reaseguro financiero. Indica la cobertura máxima que el reasegurador está dispuesto a otorgar a la institución de seguros, acumulando pérdidas durante el período de vigencia del contrato. Si dicho límite se alcanza antes de la fecha de terminación del contrato, éste podrá reinstalarse, o sea, ponerlo en vigor hasta la fecha de vencimiento y se prevé un pago pro-rata desde el momento en que se agotó hasta la fecha de vencimiento; a veces, está prevista una reinstalación sin pago. LLOYD’S Es la corporación mundialmente conocida con sede en la ciudad de Londres establecida en los años 1687-1688; opera el reaseguro en todo tipo de seguros. En 1995 la corporación cambió su estructura con motivo de fuertes pérdidas; al cambio se le dio el nombre de Reconstruction and Renewal (reconstrucción y renovación ); se creó una nueva compañía llamada Equitas para encargarse del pago de los siniestros rezagados y la antigua corporación, con su nombre, siguió brindando los servicios de reaseguro al mundo. Como socios (los names, personas físicas que prácticamente respondían de las pérdidas) ingresaron otros pero como personas morales o sea instituciones de seguros y reaseguros del sector; en la actualidad opera con una capacidad anual entre 10 y 13 billones de libras esterlinas. LMX Sigla que se usa para indicar el London Market Excess MARGEN (MARGIN) Es el porcentaje de descuento sobre la prima anual que una institución de seguros reconoce al reasegurador en un contrato multianual de reaseguro financiero; por lo que, cada año, se capitalizará solamente la cantidad que resulte, restando de la prima el margen; se trata de una forma de comisión de reaseguro. MERCADO SECUNDARIO (OVER THE COUNTER- OTC) En realidad se trata de un mercado sobre el mostrador o sea para los valores que no están listados ni cotizados en ninguna bolsa de valores. 107

NOTA DE COBERTURA (COVER NOTE) Declaración que un intermediario de reaseguro entrega a la cedente informándole sobre la formalización de la cobertura de un riesgo facultativo ( o sea aceptación del riesgo por parte del reasegurador). OBLIGACIONES EXTRA CONTRACTUALES (EXTRA CONTRACTUAL OBLIGATIONS) Se usa la sigla E.C.O. Se trata de un término genérico usado en los contratos de reaseguro para indicar los daños que un tribunal condena a pagar a una institución se seguros, corrigiendo situaciones no previstas en el contrato. PAPEL COMERCIAL (COMMERCIAL PAPER) En el campo de las inversiones, indica pagaré a corto plazo (menos de un año) emitido por corporaciones de reconocida solvencia y que se vende a inversionistas corporativos o individuales. POOL Unión de varias instituciones de seguros para operar, según normas comunes establecidas, un cierto ramo de seguros con el fin de que durante un ciclo operativo, estén expuestas a suertes similares y, al cierre del mismo, compartan resultados (siniestros, utilidades, pérdidas) según participación de cada institución al pool. Varias instituciones de seguros pueden integrar un pool de reaseguro formando una compañía de reaseguro. Hoy en día operan, eficazmente, los pools atómicos. PRIORIDAD (PRIORITY) Término del reaseguro no-proporcional para indicar la cantidad máxima que por concepto de siniestros (acumulados o no) sobre un mismo riesgo, o sobre un evento, en general catastrófico, o período, estará a cargo de una institución de seguros: el excedente se transferirá al reasegurador dentro de ciertos límites para éste último. PROSPECTIVO (PROSPECTIVE) Es una de las dos formas en que se desarrolla el reaseguro financiero.

108

REASEGURADOR (REINSURER) Es la institución que se dedica a aceptar riesgos de otra que se llama la cedente. Se habla de reasegurador principal (Leader Reinsurer) para indicar aquél que, entre varios, participa en un porcentaje mayor en un contrato de reaseguro. REASEGURO TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL Es una forma moderna para indicar la operación del reaseguro como ha vendido actuando durante siglos (proporcional y no-roporcional; tradicional y no-tradicional), se refiere a todos los otros canales modernos de reaseguro, principalmente recurriendo al mercado de valores. REINSTALACIÓN (REINSTATEMENT) Es el acto mediante el cual se pone nuevamente en vigor un contrato de reaseguro no-proporcional y financiero en caso de que se haya agotado la capacidad máxima prevista por el mismo por concepto de siniestros acumulados en fecha anterior a la de vencimiento. RESERVA DE REASEGURO (REINSURANCE RESERVE) Es el fondo que el reasegurador debe constituir, según lo establecido en el contrato de reaseguro correspondiente, para hacer frente a las responsabilidades asumidas y cuyos contratos de seguros que las amparan, venzan después del cierre de operaciones de la aseguradora. En México la ley dispone que dicha reserva, en el caso del reaseguro proporcional, sea igual a las primas cedidas menos gastos de adquisición, entre dos; queda en poder de la aseguradora hasta el vencimiento de cada contrato de seguro, fecha en la cual la devuelve al reasegurador aumentada de los intereses que la misma haya devengado en el período (la aseguradora administra dicha reserva reconociendo los intereses que obtiene sobre sus inversiones). RETENCIÓN (RETENTION) Es la cantidad máxima que una institución de seguros puede satisfacer –bajo el aspecto financiero- en caso de siniestro en cada contrato emitido y en cada ramo. El excedente –hasta un cierto límite- quedará a cargo del reasegurador aclarándose que la institución de seguros es la única responsable, legalmente hablando, de las obligaciones que asume.

109

RETROCESIÓN (-RETROCESSION-) Es la operación por medio de la cual el reasegurador principal (el cesionario) de un riesgo, cede parte del mismo a otro asegurador (el retrocesionario) y éste a su vez, cede parte del riesgo a un tercero. La operación puede repetirse cuantas veces sea necesaria, hasta alcanzar la cobertura total del riesgo. RETROSPECTIVO (RETROSPECTIVE) Es otra forma en que se desarrolla el reaseguro financiero y que permite la cobertura de riesgos pasados. RIESGO DE (ACTIVO, CREDITO, TIEMPO, INVERSIONES, SUSCRIPCION, DIVISA) Se trata de los diferentes tipos de riesgos involucrados en la operación del reaseguro financiero. SINIESTRALIDAD (LOSS RATIO) Es la proporción entre siniestros ocurridos en un cierto ramo durante un ciclo de operación de una asegurador (por ejemplo de enero a diciembre en el caso de México) incluyendo IBNR y las primas devengadas, expresada en un porcentaje. SINIESTROS DE LARGA COLA (LONG TAIL CLAIMS) Son siniestros cuyo arreglo final toma algún tiempo por lo que se requiere su contabilización y continuos ajustes en el monto de la reserva correspondiente hasta su liquidación. Algunos siniestros que involucran responsabilidad civil contra bienes y personas, son considerados de larga cola. SPREAD LOSS Término que se usa con frecuencia en el reaseguro financiero que índica dispersión de pérdida; es una de las forma de desarrollo prospectivo de ese reaseguro. Tiene como objeto diluir pérdidas en varios años y no solamente uno como acontece con el reaseguro tradicional y, al mismo tiempo, fondearlos siguiendo el mecanismo previsto en el convenio.

110

STOP LOSS Término en uso de un contrato de reaseguro no-proporcional para indicar que la institución de seguros limita, pérdidas en un cierto ramo y durante su ciclo operativo, a un porcentaje de las primas emitida. TIEMPO Y DISTANCIA (Time & Distance- T & D). Ver texto p. 46 UBERRIMAE FIDEI (UTMOST GOOD FAITH) Locución latina que se usa en el lenguaje del reaseguro para indicar que el contrato de reaseguro se estipula sobre la máxima buena fe de ambos. El contrato de seguros, como se conoce, es solamente uno de Buena Fe.

111

BIBLIOGRAFIA John E. Filler: Reinsurance. ACTEX Publications, Inc. Winsted C.T., USA, 1995. Statement of Financial Accounting Standard Board Norwall/C.T., USA, 1995. Business Insurance (revista semanal) Varios número de los años 2000-2001-Chicago, USA. Rodríguez de Castro. Productos Financieros Derivados Limusa. México, D. F., 1995. Estrategy for Growth. Seminar Proceedings. Internacional Insurance Society Inc. México, D.F., 1997 Armendariz J Marcela. Reaseguro Financiero/Técnica y Comercialización. Tesis UNAM. México, D. F., 1995. Reyes Figueroa J. Mario Riesgos Catastróficos Hacia el Mercado Financiero. Tesis UNAM. México D. F., 2001. Minzoni C. Antonio. Reaseguro. 2ª. Edición. Facultad de Ciencias UNAM. México, D. F., 2000. Diarios Oficiales de la Federación: 16 de enero de 2002 15 de Julio de 2001 1°de Abril 2003

112

Esta obra se terminó de imprimir en octubre de 2007 en Publidisa Mexicana, S. A. de C. V. Calzada de Chabacano 69. Col. Asturias. México, D. F. En su composición se empleó el tipo Times New Roman de 18 y 12 puntos de pica. Está impreso en papel Cultural de 90 grs. Se tiraron 300 ejemplares.

113