Publicaciones de la Junta Municipal de Arqueología de Cartagena [2]

Table of contents :
20240205165543459_0001
20240205165543459_0002
20240205165543459_0003
20240205165543459_0004
20240205165543459_0005
20240205165543459_0006
20240205165543459_0007
20240205165543459_0008
20240205165543459_0009
20240205165543459_0010
20240205165543459_0011

Citation preview

Haverfield Room

\

BOLETÍN ARQUEOLÓGICO OH SUDESTE ESPAÑOL CARTAGEMA 1946

unicipe11 ~de ,Arqueología Se advierte a los Sres. Suscriptores de B. A. S. E. que estando en preparación la publicación de las Achu del II Congreso Arqueológico del Sudeste Español, que por su volumen comprenderá, por lo menos, tres números de nuestra revista en el presente año, no recibirán por la suscripción mas que el tomo de las Actas y. un IV fascículo de la revista a fin de

·de- Cartagena JFe1 ro Jixcrno ....~tt. )fl":alde" de[",¡_ Ciudad· D R.i;_¡obe.1,to Canit, Tte. Cororu•(Castrense de la At'titada i\ntunib ,Bel/rá~! f),~fetto1 (iet Maslo Arqueológico D. E,~rtque Mmtr1·a, .Ji:11iente de Nado· 1

1


." ' . . -..'" '.,

'

'

'

'

"

'

'

"'

_.

¡1

En el fascículo I de las PUBLICACIONES de la Junta, se daba cuenta de sus entusiastas actividades hasta abril de 1945, asf como del fruto indudable de sus gestiones. Desde entonces hasta el verano de 1946, han ido en aumento las mejoras arqueológicas obtenidas por medio del benemérito organismo municipal que ha continuado laborando con una tenacidad digna del mayor encomio. Se han celebrado desde entonces ocho reuniones, con un promedio de asistencia de diez vocales por sesión. Al cesar los vocales Sres. D. Victorino Fernández, Presbítero, y D. José M. Nestares, Teniente Coronel de Infantería, por cambio de residencia, son sustituidos por el Ingeniero D. Enrique Poblet y el Marqués de Villalba de los Llanos, En un breve resumen, las actividades que deben señalarse durante este espacio de tiempo y llevadas a cabo más o menos directa.mente · por la Junta, son las siguientes: 1.-Moción para la reconstrucción de la Puerta de San José, emplazada en la puerta principal de la ciudad romana, rechazada por la Comisión de Fomento del Municipio. 2.-Creación del Boletín Arqueológico del Sudeste Español, nacido en el seno de la Junta y desarrollado luego hasta los límites de re· vista de difusión internacional. 3.-Participación activa en los Congresos I y II del Sudeste Español, realizados en Cartagena 1945 y Albacete 1946, respectivamente. 4.-Inauguración de espléndidos salones para instalación del Museo Arqueológico Municipal, e incrementación constante por medio de donativos, depósitos o recogida de objetos, de los fondos del mismo. 5.-Prestación del máximo apoyo a los ciclos de conferencias y cursos breves desarrollados semanalmente en el Museo. 6.-El S. E. U. local organizó una serie de conferencias que sirvieron para cerrar con ellas el ciclo señalado en .el punto 5. -1-

Solicitada la colaboración del Museo y Junta Municipal y aceptada por ésta se diernn cuatro conferencias que tuvieron lugar en el salón de que dispone el Museo, utilizando el aparato de proyecciones propiedad del Instituto de Enseñanza Media de Cartagena. Las conferencias sobre temas arqueológicos fueron desarrolladas por el Director del Museo y Comisario de Excavaciones de Murcia Sr. Beltrán, el Comisario Local de Excavaciones Sr. Cuadrado, el vocal de la Junta Municipal de Arqueología Sr. Manera y por el Comisario de Excavaciones de la Unión Sr. Jáuregui. Finalmente, en su última sesión, de 10 de junio de 1946, se acordó la impresión de otro fascículo de las Publicaciones de la Junta, que recoja un resumen de sus actuaciones desde el pasado mes de abril, un esquema de las actividades arqueológicas locales durante 1945 y en vista del acuerdo tomado en el Congreso de Albacete, de que el B. A. S. E. no publique en su sección de Bio-bibliografias arqueológicas más que las de personajes ya difuntos, dar a estampa la biografía y bibliografía de D. Blas Taracena Aguirre, Director del Museo Arqueo16gico Nacional. Cartagena Julio de 1946.

810-BIBUOGRAflAS ARQU lOGl(AS

BIOGRAFIA Blas Tarace na Aguirre, nació en Soria el 1 de Dicie:m bre de 1895; estudió el Bachillerato en aquella ciudad y se licenció en Derecho y Doctoró en Ciencias Históricas (premio extraordinario) en la Universidad de Madrid. En Julio de 1915 ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo Director del Museo Numantino desde 1915 a 1936, Director del Museo Arqueológico de Córdoba en 1937-1938; desempeñó la Inspección General de Museos en 1938-1939 y en ese año fué nombrado Director del Museo Arqueológico Nacional, cargo que por concurso de méritos se le ratificó en 1940 y en el que continúa. En los estudios arqueológicos ha continuado una tradición familiar iniciada por su abuelo D. Lorenzo Aguirre, Letrado, Historiador, compañero de D. Eduardo Saavedra en las primeras excavaciones de Numancia y de su tio D. Mariano Granados, también Letrado y Colaborador de D. José Ramón Mélida en la segunda etapa de aquellos trabajos. A su labor profesional se debe la organización e instalación del Museo Numantino que en 1919 inauguró el Rey D. Alfonso XIII, la creación y organización en 1932 del Museo Celtibérico de Soria, en igual fecha la de la Biblioteca pública de Sorla y desde 1939 se ocupa de la reinstalación del Museo Arqueológico Nacional, que durante la guerra civil fué completamente recogido. Desde 1916 a 1923 perteneció a la Comisión Ejecutiva de las excavaciones de Numancia. Desde 1923 a 1935 fué director de excavaciones arqueológicas en las provincias de Soria, Burgos y Logroño y -3-

desde 1942, Director de excavaciones en las de Vizcaya, Navarra y Logroño. Es miembro correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia de Madrid, del Instituto Arqueológico Germánico de Berlín, del Comitato Permanente por la, Etruria de Florencia, Secretario español de la Comisión Internacional de los Congresos de Prehistoria, y Protohistoria (Londres, 1932), pertenece a las Reales Academias de Buenas Letras de Barcelona y de San Luis de Zaragoza y durante muchos años fué primero Secretario ·y luego Presidente de la Comisión Provincial de Monumentos de Soria.

Ha sido pensionado en Italia, Bélgica, Alemania y Francia por el Ministerio de Instrucción Pública y ha pertenecido a la Comisión organizadora del IV Congreso Internacional de Arqueología (Barcelona, 1929), representando a la Real Academia de la Historia en el siguiente celebrado en Argel en 1930 y asistido a diversos Congresos Internacionales y pronunciado conferencias sob:re temas arqueológicos en las Universidades de Berlín, Leipzig y París y numerosos Centros cultu· rales españoles. En 1940 fué nombrado Colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Arte y Arqueología «Diego Velázquez» y es Secretario de dicho Instituto desde 1942. -4-

1 «Inauóuración del Museo Numantino de Soria».-«Revista de Ar. chivos Bibliotecas v Museos», 1919. 2 «Éxcavaciones ·de Numancia».-(En colaboración con Mélida).-Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N.º 31, 1920. 3 «Excavaciones de Numancia.» (En colaboración con Mélida).Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N.º 36. 1922. 4 «Guía del Muse~ Numantino».-1923. 5 «Excavaciones de Numancia». (En colaboración con Mélida).Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N.º 49, 1923. 6 «Exploración arqueológica en 1a cueva del Asno».-(En colaboración con Clemente Saenz).-Coleccionismo, 1924. 7 «La cerámica ibérica de Numancia».-Madrid, 1924. · 8 «La estatua menhir de Villar del Ala».-Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria.-1924. 9 «Excavaciones de Numancia».-(En colaboración con Mélida, Alvarez y Gómez Santa Cruz).-Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N.º 61, 1924. 10 «Notas folklóricas de Soria».-Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria.-1924. 11 «San Baudelio de Berlanga».-Revta. «Soria», N.º 9, 1924. 12 «Epigrafía soriana» .-«Bol. de la Real Academia de la Historia», • 1924. (En colaboración con D. Manuel Gómez Moreno). 13 «Arte Ibérico».-(En Jahrbuch für praehistorísche und ethnographisGhe Kunst).-Colonia, 1925. 14 «Excavaciones en la provincia de Soria.-Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N.º 75, 1925. 15 «Noticia de un despoblado junto a Cervera del río Alhama».-Archivo Español de Arte y Arqueología, 1926, (Varia). 16 «Excavaciones en las provincias de Soria y Log_roño».-Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N. 0 86, 1926. 17 «Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño».-Memoria de la Junta Superior de Excavaciones y Antigiiedades.-N.º 103, 1929. 18 «Numancia».-(Ediciones en español, francés y alemán).-Barcelona, 1929. ~

-5-

19 Soria.-«Guía artística de la ciudad y su provincia».-(En colaboración con J. Tudela).-Soria, 1929. 20 «La iglesia de San Esteban, en San Esteban de Gormaz».-«Revta.» 21 «La villa romana de Cuevas de Soria.·Investigación y Progreso, 1930. 22 «Los estudios históricos e:n Soria».-«Revista de Soria», Junio, 193j. 23 «La cerámica de Clunia».-Anuario de Prehistoria Madrileña, 1932. 24 «Excavaciones en la provincia de Soria».-Memorias de la Junta 0 Superior de Excavaciones y Antigüedades.-N. 119, 1932. 25 «Cadáveres atravesados por clavos en el cementerio judío de Deza».-Investigación y Progreso, 1933. 26 «Las galerías porticadas :románicas.-Boletín de la Sociedad Menéndez Pelayo.-Santander, 1933. 27 « Los Romera, arquitectos, tallistas y doradores de retablos» .-Archivo Español de Arte y Arqueologi'.a.-1933. (Varia). 28 «Tribus celtibéricas. Pelendones».-(Homenagem a Martins Sarmento)-Porto, 1933. 29 «Vías romanas de1 Alto Duero,,.-Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Biblotecarios y Arqueólogos, 1934. 30 «Las tumbas visigodas en España».-«Revista de Occidente», Octubre, 1934. (Sobre b obra Hans Zeiss). 31 «Arquitectura hispánica rupestre».-Investigación y Progreso, 1934. 32 «Un ajuar de herramientas visigodas».-Actas y Memorias de la Soc. Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 1935. 33 Sistema de construcción de los campos atrincherados roruatlos según el de Navalcaballo (Soria).-«Las Ciencias», 1939. 34 «Sobre los amuletos visigodos de bronce».-Archivo Español de Arqueología, 1940. (Varia). 35 «Una superchería gráfica». (Un dibujo de los toros de Guisando). -El Correo Erudito, 1940. 36 Pierre Temple.-«La Prehistoire du departement de l'Abeyron».«Archivo Español de Arqueología».-1940-41.-Pág. (Nota biblio.gráfica). 37 Mario Cardozo.-«Citania de Briteiros».-«Archivo Español de Ar· queología» .-1940-41.-(N ota bibliográfica). 38 «Gastón E. Broche.-«Pytheas le massaliote, decouvrer de l'estreme Occidente et du Nord de l'Europe».--,Archivo Español de Arqueología», 1940-41.-(Nota bibliográfica). 39 «Augusto constructor de los caminos de España».-«Semana», N.º 16, 1940. -6-

40 «Las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico Nacional».-Investigación y Progreso. 1941. 41 «La antigua población de La Rioja». Archivo Español de Arqueología, 1941. 42 «Acerca de la patria segoviana de Teodosio».-Correo Erudito, 1941. 43 «Carta Arqueológica de España. S0ria».-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.-Instituto «Diego Velázquez» .-Madrid, 1941. 44 «Una cabaña circular en Vinuesa» (Soria).-Archivo Español de Arqueología, 1941. (Varia). 45 «El tocado de las damas ibéricas».-Correo Erudito, 1942. 46 «Restos romanos en La Rioja».-Archivo Español de Arqueología, 1942. 47 «El primer bronce español».·«Archivo Español de Arqueología», 1942. (Varia). 48 «Las murallas rom,,a.nas de Carmona».-Archivo Español de Arqueología», 1942. (Varia). 49 «Los comienzos del cristianismo en la Península Ibérica».-«Archivo Español de Arqueología», 1942. (Varia). 50 «Nuevas notas de las excavaciones de Herculano.-«Archivo Español de Arqueología», 1942. (Varia). 51 ,,Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo» .-«Archivo Español de Arqueología» .-1942.-(Nota biblio gráfica). 52 «Estela funeraria de un caballero hispano».-Correo Erudito, 1943. 53 «Barro saguntino y terra sigillata».-Archivo Español de Arqueología, 1943. (Varia). 54 «Excavaciones en Navarra. Exploración del Castejón de Arguedas».-(En colaboración con D. Luis Vázquez de Parga. Institución Príncipe de Viana.-Pamplona, 1943. 55 «La cerámica antigua española».-Publicaciones de la Escuela de Artes y Oficios.-Madrid, 1943. 56 «Cabezas trofeo en la España céltica».-«Archivo· Español de Arqueología», 1943. 57 «A. do Pa(;'.o.-