Proyecto Educativo Regional de Apurímac 2008 al 2011: reforma educativa regional autónoma y participativa

137 61 4MB

Spanish Pages [83] Year 2006

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Proyecto Educativo Regional de Apurímac 2008 al 2011: reforma educativa regional autónoma y participativa

Citation preview

yVij him v:

ss»yA

2008 aC 2011

(\Q

* *

/

^SCTH CBS

Qdkcaiión

“ Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aquí mismo” . Discurso deJosé María Arguedas al recibir el premio Inca Garcilaso de la Vega - 1968

Lineamientos de Política Educativa Para la Educación Apurimeña Proyecto Educativo Regional Dirección Regional de Educación de Apurímac: Av. Pachacutec S/N Abancay Página Web: www.dreapurimac.gob.pe Telf.: 083 - 321066 Fax. 083 - 321105 Redacción Final: Comisión de Delegados Provinciales. Con el Apoyo de: Asociación Tarpurisunchis, Proyecto Arguedas y UNICEF Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N °: 2006 - 3455

Impreso en los talleres gráficos de Raúl Peña S.A.C. Tiraje: 12 000 ejem plares email: raulpeliz@ gm ail.com Segunda Edición Junio 2008 Lima - Perú

Proyecto Educativo Regional de Apurímac Reforma Educativa Regional Autónoma y Participativa

2008-2011

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE APURIMAC 2 0 08 -2011 Presidente d e l G o biern o Regional David Abraham Salazar Morote G e ren te Regional d e Desarrollo Social Dr. Rubén Rodríguez Colonia. Director Regional d e E ducación Lic. Marco W. Choque Manrique. Este es el resultado de un proceso participativo y concertado de los diferentes actores, autoridades y sociedad civil.

Indice Agradecimientos

9

Ordenanza Regional

11

Resolución Directoral de la DREA

14

Presentación

17

Prologo

19

Visión Educativa Regional

23

Visualizador

26

Sobre la Contrucción y Complementación

27

Reseña Histórica del Proceso

29

Diagnóstico Regional por ejes

37

Lineamientos de Política Educativa Regional

57

Compromisos de los Actores

79

Acta del Evento Regional

84

a g r a d e c im ie n t o s Agradecimiento a todos los protagonistas de este gran proceso de construcción del Proyecto Educativo Regional para la puesta en marcha de la Reforma Educativa Regional Autónoma y Participativa.

Dirección Regional de Educación

o r d e n a n z a r e g io n a l C O N S E JO R E G IO N A L D E A P U R IM A C APURIM AC SUYUPA WILLAQ UMA HUÑUNAKUYNIN "DECENIO D E LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ" “Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

ORDENANZA REGIONAL N° 018-2008-C R -A PU R IM A C E L PRESID EN T E D E L G O BIER N O R EG IO N A L DE APURIM A C: POR CUANTO: E L CO NSEJO R EG IO N A L DE APURIM A C, en Sesión Ordinaria de fecha 24 de julio del aAo Dos Mil Ocho, llevada a cabo en la ciudad de Abancay. CONSIDERANDO: Que. el Artículo 191° de la Constitución Política del Estado concordante con el Artículo 2* de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos Regionales que emanan de la voluntad popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y financiera un pliego presupuesta!; Que, el Articulo 47° de la Ley N* 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, faculta a los gobiernos regionales a formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región; a disertar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Regional, los programas de desarrollo de la cultura, ciencia y tecnología y el programa de desarrollo del deporte y recreación de la región, en concordancia con la política educativa nacional; a diversificar los curriculos nacionales, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica y respondiendo a las necesidades e intereses de los educandos; a integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral orientada, en lo económico a la mejora de la productividad y competitividad de la región; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión a nivel regional; en lo político el afianzamiento de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno; y en lo cultural, el desarrollo de una cultura de paz y de reconocimiento y respeto a la diversidad; Que, el Artículo Único de la Resolución Ministerial N* 0300-2008-ED, declara la conclusión del proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación; (o que da lugar a adoptar las acciones legales necesarias por parte del Consejo Regional de Apurímac a fin de garantizar el pleno ejercicio de las funciones transferidas, concordante con el proceso de descentralización del país y la exigencia histórica de los pueblos del Perú profundo a impulsar una desarrollo sostenido a partir de sus propias potencialidades tomando en cuenta las particularidades sociales, económico y culturales; Que, desde algunos arto atrás, por exigencias del magisterio organizado, demanda acogida por las autoridades educacionales de la región y del sector privado comprometido con la educación regional, se impulsó una labor concertada para lograr consensos en torno a la problemática educacional, tan venida a menos en nuestra región, a fin de lograr la legitimidad de un plan de desarrollo, que tenga el carácter técnico, autónomo y masivo. Que, el proceso de formulación del Proyecto Educativo Regional, congruente con los alcances del Decreto Supremo N® 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, que dispone en su Artículo 62* que la Dirección Regional de Educación es responsable de convocar, organizar y coordinar la participación del Consejo Participativo Regional de Educación para la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Regional. Asimismo, convoca al Consejo Participativo Regional de Educación en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Social, lo elabora, monitorea y evalúa de acuerdo a indicadores establecidos, con la participación de entidades de la sociedad civil y de Educación Superior de la Región, autoridades SPP/SCR

Jirón Puro 107- Abancay - Apurímac

V

TELF. (083) 323533 - 322170 - 321022 Fax. (083) 321174

CONSEJO REGIONAL DE APURIMAC A PU R IM A C SU Y U PA W ILLAQ U M A H U Ñ U N AKU YN IN “ DECEN IO D E LAS PERSO NAS CON DISCAPACIDAD EN E L PERU" “A ño de las Cumbres Mundiales en el Perú” educativas de las Dirección Regional de Educación y del Gobierno Regional. Finalmente, dispone que el Proyecto Educativo Regional, una vez formulado, se apruebe mediante Resolución Directoral de la Dirección Regional de Educación, con conocimiento previo de la Gerencia de Desarrollo Social: proceso que fue asumido y que está materializado en lá Resolución Directoral Regional N ° 1502-2008-DREA; Que, tomando los avances logrados en la gestión 2007 de la Dirección Regional de Educación de Apurimac, respecto a la socialización, consulta y priorización de políticas; el Consejo Regional asumiendo un rol protagónico en enlace con la Coordinación Técnica del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) de la OREA; ha finalizado la tarea con el encargo de efectuar enmiendas y actualizaciones y otras complementarias al Proyecto Educativo Regional (PER ) que fuera inicialmente aprobado por la R. D. N° 02592006-DREA, labor que estuvo expresada en el Gran Acuerdo Regional (21 de junio del 2008) de validación del amplio proceso participativo de construcción del PER, el mismo que fue previamente consultado en talleres provinciales, en el que participaron las autoridades y miembros de la comunidad educativa de los 80 distritos, de las 7 provincias. El Acuerdo, fue suscrito por las principales autoridades de la región, comprometiendo con ello la voluntad política para implcmcntar en forma sistemática este instrumento de gestión de mediano y largo plazo, que define el tipo de educación que queremos los apurimeflos y lo que debemos hacer para alcanzarla: Que, el Proyecto Educativo Regional es el instrumento de gestión de la Educación que orienta los destinos de la educación de la Región Apurimac al 2021, siendo concordante con el Proyecto Educativo Nacional y las Políticas Educativas Regionales, Que, de acuerdo a lo establecido por el Articulo 191° de la Constitución Política del Estado, a los Artículos 9°, 15* y 21° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N* 27867 y Leyes Modificatorias; y estando a lo expuesto, acordado y aprobado, con el voto unánime de los miembros del Consejo Regional de Apurimac, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta; Ha dado la Ordenanza Regional siguiente: A R T ÍC U L O PRIM ER O .- Declarar como Política de Estado de Prioridad Gubernamental, el reconocimiento e implementación sistemática del Proyecto Educativo Regional (PER ) de Apurimac al 2021. cuyo material impreso editado en 180 folios, con 07 Ejes, 07 Objetivos Estratégicos. 27 Objetivos Específicos y 61 Políticas Educativas Regionales y Anexos, forma parte de la presente Ordenanza Regional: oficializado y ratificado mediante Resolución Directoral Regional N° 1502-2008-DREA, como Instrumento de Gestión de la Educación que orienta al 2021 los destinos de la Educación en la Región de Apurimac. y que recoge los ideales y aspiraciones de la población Apurimefla, el cual ha sido construido mediante un proceso participativo y concertado entre el Estado y la Sociedad Civil y contiene Políticas Regionales de Educación. A R T IC U L O SEG U N D O .' Disponer que la Gerencia Regional de Desarrollo Social, la Dirección Regional de Educación de Apurimac y demás instancias, procedan a la implementación, ejecución, monitoreo y evaluación de este Inarumento de Gestión Regional, sirviendo de marco para el Diseño Curricular Regional Intercultural (DICURI), el Plan Educativo Local de las Unidades de Gestión Educativa Local, y los Proyectos Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas del ámbito de la región Apurimac. Articulando sus alcances con las instancias de concertación como el Consejo de Participación Regional de Educación - COPARE, los Consejos Partid pal ivos Locales de Educación - COPALE's, los CONEI's, y otros sectores de la Sociedad Civil involucrados. A R T ÍC U L O TER C ER O .- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Comuniqúese al Señor Presidente del Gobierno Regional de Apurimac para su promulgación.

SPP/SCR

t- g .a ife - V

&

RESOLUCION DIRECTORAL DE LA DREA Gobierno Regional Ajmrímac DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC Cc&ko ae (a i

wW w

Q /íiundiata en e l ^ont

flMolución Directoral Reaumal bJ' 1592-2008-DREA Abancay,

2 1 JUL. 2008

Visto, el informe de Proceso de Construcción Complementaria del Proyecto Educativo Regional, remitido por el Comité Técnico de la Dirección Regional de Educación, el Oficio N° 1133-2008GR.APURlMAC/GRDS, deJ 15 de julio de 2008, remitido por la Gerencia Regional de Desarrollo Social; y la Resolución Directoral N° 0259-2006-DREA, incluyendo sus antecedentes, los mismos que se adjuntan al presente; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al Articulo 77® de la Ley N* 28044, Ley General de Educación, corresponde además a la Dirección Regional de Educación en el marco de la Política Educativa Nacional, asumir la fundones dispuestas en el Articulo 47° de la Ley N* 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en los ^ nciso a); b); c) y h). faculta a tos gobiernos regionales; ‘Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región’; 'Disertar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Regional, los programas de desarrollo de la cultura, ciencia y tecnología y el programa de desarrollo del deporte y recreación de la región, en concordancia con la política educativa nacional*; ‘Diversificar los curricutos nacionales, incorporando corjtenldós significativos de su realidad sociocultural. económica; productiva y ecológica y respondien

O bjetivo Específico 6.4

Lineam ientos de Política

SEC TO RES Sectores incorporan en sus planes estratégicos, políticas educativas y acciones que contribuyan al desarrollo humano.

54.Establézcase alianzas estratégicas con las entidades públicas y privadas en el desarrollo de las capacidades huma­ nas. 55.Promuévase la implementación de proyectos productivos, recreativos y de innovación educativa. 56.Impleméntese el Sistema Regional de Bibliotecas.

Eje Educación Superior O bjetivo Estratégico 7

Garantizar una educación superior de calidad que brinde aportes efectivos al desarrollo socio­ económico y cultural, teniendo como horizonte la inserción competitiva de la región y el país.

O bjetivo Específico 7.1

m e jo r a m ie n t o

Gestión de educación superior atendida de acuerdo a las necesidades y potencialidades del desarrollo socio económico de la región.

Lineam ientos de Política 57.Promuévase la formación profesional de calidad, que desarrolle competen­ cias laborales y capacidades empren­ dedoras, que responda a las caracte­ rísticas y demandas locales, regionales y nacionales. 58.Fortalézcase a las instituciones de edu­ cación superior tecnológica y pedagó­ gica con un currículo pertinente. 59.Fortalézcase la educación superior con profesionales idóneos y especia­ lizados. 60.Promuévase la formación inicial de profesionales en la primera infancia. 61.Promuévase la investigación en su formación profesional.

COMPROMISOS DE LOS ACTORES

COMPROMISOS DE LOS ACTORES 1. C O M P R O M IS O D E L O S D IR E C T O R E S

• Comunicar y difundir el proceso de complementación del PER a nivel de las instituciones educativas, padres de familia, autoridades y comunidades. • Fortalecer e impulsar el funcionamiento del C O N EI, Escuela de Padres y escuelas saludables. • Participar en las mesas de concertación, asambleas, re­ uniones, y presupuesto participativo. • Recuperar y mantener el liderazgo institucional y comu­ nal.

2. C O M P R O M IS O D E L O S D O C E N T E S

• Cambiar de actitud con disposición a la innovación, in­ vestigación y cultura de valores. • Difundir el PER, velar y fortalecer su cumplimiento siendo actores activos y coherentes en su ejecución. • Impulsar la educación intercultural bilingüe.

• Exigir a la DREA emita una directiva para la difusión y aplicación del PER en todas las instancias educativas con fechas determinadas. 3. C O M P R O M IS O D E L O S E S T U D IA N T E S

• Difundir e informar sobre los acuerdos (acciones) ejecuta­ das en el PER de forma articulada con los demás agentes. • Concientizar a la población estudiantil para garantizar la par­ ticipación futura en este proceso de reforma educativa. • Fiscalizar y evaluar nuestros objetivos con relación al PER. • Ser actores directos más no observadores o receptores. • Servir como modelo de estudiantes. 4. C O M P R O M IS O D E L O S P A D R E S Y M A D R E S D E F A M IL IA

• Nos ratificamos de cambiar nuestra actitud frente a nuestros hijos con amor cariño en su formación integral a través de la práctica de valores. • Nos comprometemos a participar activamente en el cumplimiento del Proyecto Educativo Regional para coadyuvar contra la corrupción.

5. C O M P R O M IS O D E L A S A U T O R ID A D E S

• Participar activamente en le implementación y cumpli­ miento de los Lineamientos de Política Educativa Regio­ nal. • Hacer cumplir el 30 % del presupuesto regional provincial y distrital para la inversión en la educación, porcentaje que deberá ir incrementándose. • Acompañamiento e involucramiento en el proceso educativo en especial en la instancia más importante: las Instituciones Educativas. • Instrumentalizar vía proyectos, perfiles y programas las políticas educativas regionales.

&

ACTA DE ACUERDOS DEL ENCUENTRO REGiONAL DE EDUCACiÓN

&

IV t u T l t W

1 .

I-

?. ,'

•r j S r i i ^ v

-.7

'■*

/•-ngif.i*:'

.L *±J-’■' -

.= . -■

i?» j-Jf » «: P J L £ < L

_ _t '. ll'jlj

S . t j . ,-r. .■ ¿ j r

c/h



. - J. . M

j-

C

rfj-trtEitrjéL á w * j > * . í i J J i f i J - m r f t e

v ^

>

c J k r > »4 -g a n J ^ t f

*> *■* l c * ü J * J f

^ . f*an¿tn¿ía+Jtí' -- — ---- _____ _____________ -Vt M _L. ¿síilj ' ’-c-“ ií 5m -r.-..'Axtr\ÍEh í jp¿3-ií-Eo.f ot**- C»aJpt4íi-L!i¿ijí-jjGt íl*' A>Md£iro« ■ ; I L l ir u n . í - l

,‘

J itn 1

fh if ‘ t J r L rj - i ■ L L - t - L

P f ^ ^ T C f > u -ir

r

»■

-

¡ü sS , b e s .

I

j& a c^ w F tjt

l?/7ULCKj£aÍ *

* JTji'jviiu1r £- ■r c ^ /1 n#iKfítjii-e-7 í'Íí íJCo ■ , 3 íwüv* r / j ;

*tp=sv1 p r ■ a ^ T f - j r f c i t » l .

«jrf. T t ^ q c g .^ t--. f i w

...

¿ ■ 'x l- r ^ j. n - j r a

»■

. 1

t il J = V jjj *v*-IT ■ £>*■ 1 ■¿-Hí.rfca- ja -c 6 a n n * ^ > ____________ fnHO-iril tu CJ!a*6 fn t*1Ki'gnótj .__________

- □

¿

t ^ ü ia n tm > b ^ .c 3 i. ~ .s^Ü5:.

**

C T ) , ' T ^ m »-. Í l -. 4 -r

¿ l.^ .,4

u ■ ■ -Jf y

e « j fc U íe \

-¿¿A f l L 'í I fc r ^ c j C ‘i r ,

J¿i iLm.'¿gjjftl

.,

-

...T^J . r.' . >n-_

Jl



ifjafcf¿f«¿cxi3uei'&^cj»n. citf¿4an^pt^vM:\ a ¿rían- r r o ^ i t f l M a ^ g

y

■ E D*VI/3f-*3¿-c*lJn. St ¿JTM j^44to&!

u rm t

1-p*tW»C «J -jf fT yxü /fr-V iP

> n p «. ¿ft SO CT¿S*fí

-&jf_ ar^CT'SrtftjrJiwto Ll^ ffCH•vgtjn-^tE.tHtcía »! T l ^ Í O J Í ^ ^

P>CJ- * í i-

¿g.gcajdie* f f 1 * í .w r fD

' I j i - a TT-I h- 1

e-vtr'j

■ jjo r fija .i,

flf

-J •'■■u

Z & ’Z J.

q j n -

/ jj »

-

.

■Qbg.

^

> > --^ h u J-

m

^ ’ b¿_«1í¡-.-

3 1^ j '--*i.' L. f-**-1■ -.■ ‘.‘I .•i-1-^. ¿ H jJ£T4’-■- fM^W _jÜ*£í3£_=_

t >

t

i.^iÍL‘qj_a.L-t^J!jLT j ¡ T j¿ i4 r i, -, ^ J n * t . . . | r f> R ¿V¿tr.

í q^r-^1L h

r

3I

1 - 5 - "Toril? T

e f l w ^»J» t V- *' - c ¿ a ? ' *Ü i

l ! t * > jT * i

«J ¿fij

ftd j- r ^ .d .ir ,L 4 ^ i £ H p p . ] t j r

l ■u .

*





P

'W p

¿i b *-* ■ j t

^ - 'L í t c

p^rQifiWBiJ-B jja liu^ jrflftfiipiTi

■lí-tJ f *'•- • - -^■u-tj Tá

pa r ú - '- L i

He* U n 1

A--

-

i -** ••* i é

ta s i

[_jÉfa

i

J#

m

t i jrn ip | i

«=¿^fjajufi»

?o-7 *íj! |?3ujIhT¿í *^ ejíl'í J ■■J , _-■! 3 >r^i: r '2lj i ij q , , K i

rtI.VlíU -

L - -i- ■ *- ■ .."i 1 -L.1^.

X.1 ^ * » » > a í u i i i |

f

¿ •'c: J '- Íx r* ' * -‘- ' * -V ¿'-' ^

p< ne^.a ■1 L'j

l inHI-, ú1Or-íi i % ‘ '.ij

Ji. C*tí5 i?-/? #»-'j=4r—i-i"i riu^j i1f 3F-wt¿j 'j¿»h'¿o «*■-' ' '#■v ■ --f^í ^¿4jü*t,tí.l‘1 S1,--lj> -c\L_ ‘

f f O y ^ u f .'v



fe *

■:> * - L -Ixo-. u h .E .: t T l

^ 4 f-*'* íu j.íV u f j'. I'1 r' 1- íf«: ¡y-L-i-U i :> tL: w | C Q 4

¡h

'■ i d l v ^ i .

i

F-rc »

____ na- B-^ítT rfí& ¿'HfcT jJp ¿iCTff& ■ '

iL-ü« ■‘ySfc'i

sr-p» i p i f 1

I..ÍJI I . - t i / ■!■''»r¿m (

tm J

L »

^--i ,jfjL *-1 -^■

■Ü Q . ti ht

¿fcr T Tpf/Ji-I irii

^’ L r

E^S ~

fe&jftHJ»»

P rJ pv^duj , *

1 **

J-V.

X

ll > f q r j t

..

eJ*

i

■ 1 r t - (K l'Ü i- T

*T* f a j _______________________________________________ .

11, ■ e-l ^

/■ >- J-M a t J ¿ *g fa jc i l - ¿ ■ bJ

.

^

« ■ -•* ' j f f f c 'u . .

)*■ j T h¿ ' W r P * ^

r

- ^

*3,

a u p arr tfr»

¿t» y w g v < = ¿ftg t ^

t*

jfl JC v3Ív Jij! j .

Xf

Irl

il

J

J

Ar

^ r fg te lá w

-f

..■rf-¿ < J ^

j ' á j g i r y t q T fftfy h ‘ftW d

iv g . F w i M r t u tf| Jla

i.n

£u£0£ l w

4o»

^ iw li4 V £ c

T1

rcMiw jjgí

'i- í

■-'-iw.b

¡

~rt3‘ t i ^ O r lo a

H m iiu

p.

T t . n i ^ . ? , r -.m r'm . fcf

í-'fJ

L ' . n í r , ‘ ,.[i'; r ,ti

a i < ? r ¿e g t- o

¡L

■ ■.i- & -,

u ^ j . e , l L» J a

ti^r

t f ú Uhrí^iai t t T j ^ i ^

,

m , . .U" r ,11Jm V i „ j _

e;

r tM r a j^ q c t^ r fy K ^ i'p v u W

F^ > » IW ‘ t írt o ptnt l ¿n.n ¿ t ‘WWiio ij ij ^|¿ j t í u u l t c ; * ¿n.itiut jltgue'n f r,Q*g yt.|-..U f*» ¿¿ W W -I l^r . -V & t t ™

T« '

¡ h’ 1m. l i ¿ r ,

p ¿ j.

fJ L n J tt ._________________________________

U »

T a . ^ , iílt

f F T - P M A O m a ,, J p /

^ LJV L ;>t^ i f J t F1t 1 U i

____ f¡.MdSÍi L7i r f i f C U ¿o

m .____

__________________ í ___ -* Ífelüíiifcrf1^^?^ ^ n .cap.j fiv J¡ i-:zr^íJL,L-¿lL,r *¿e ^ j: >ri.Hq 5du.cnj yv X >•

*-.- fjs #

¿ n _ J \ j^f _ , I l.'. l t u t

t * r -' t ■ i.. 1..'t» ■ j¡_ r j.¿ti.■ > ! f .]1> jL ii{ iv ¿ ,;JL tr L ti i i t - j j t n - t i vt.V

f¿ q

1 .^

a s f r i f "|=1 jt-.-.ára

rts

P rc ip rt.|| P a C l

¿ J í-

^

«=•■-' iba-ct, «i m.T_ rtj1cJ-?il7fJjcr¿/'gu%*t n i ,

C.'rircac¡r*-* ■ v t p y f r ¿ f ly S lW

.J.1*íitufl.tW4.ioy tAUmrt".-^^ ¿ü;;^ te? ~ra*itoEc»r¡uJUt

**J-

D ^ Jr g

L l/ > Q r f ü o

? ! lid _Ej*,í D f i * r * -v*itTÍLT> urxf

,

■*-’

* J -‘r * * ' ■■

í. J ’



'

' ■

j

.

^Ictrgrffaf^jio^^y. f , ^ -3 -

J> Z ^á'tt i j g » L u C ic » !

2

i tf1

i

M

z.

-o í

í-' ¡. i t » ^ L i,^

K o q ¿c ™ tJ fc . IS tim u c u t, l'j



o 'H í.ip ^ l

fta j j * t f g . K a a 1B j a » ,w5 o f

1irirl-JjJ+lfí í ¡

-

a w y ¡ ^ j b f. Ic ú n - L * ? .

■. ■j

f

-

^^ ^ T

ai

- =■¿ '

‘ I- ■-1... i r í i --

|ia¥

t .! -

: i « i l .

. ■. ^ ( . .

j é-iAiL i !■ t it l

p -mtw .rá td ,? im ^,U tlD j^rmteUx rr»P¿tig^^Mtt.Tifiad un

C ^ W c i ^ tf T ^ i

&

A g ra d e ce m o s a los a c to re s so ciales q u e han sido p ro ta g o n ista s d e e ste p ro c e s o . A los m ás d e 3 ,0 0 0 estu d ia n tes, d o ce n te s, d ire c to re s, p a d re s y m a d re s de fam ilia, alcaldes y a u to rid a d es co m u n a les y de o tro s se c to re s , p o r su valiosa p a rticip a ció n en el p r o c e s o d e co n su lta y c o n stru cció n del P ro y e c to E d u ca tiv o R egional, p o rq u e e n ca rn a n la v e rd a d e ra fu e rz a d e la re fo rm a ed u ca tiva h o y en cu rso , y a la vez, el su eñ o que to d o s co m p a rtim o s p o r un e d u ca ció n d e calidad, co n e q u id a d y dignidad p a ra A p u rím a c.

’CWM vM /

&

"S i un jpueBCo tie n e un p o r q u é ,p u e d e a f r o n t a r c u a lq u ie r co m o "

M N U Y L C IU



arquedas