Patrimonio Cultural Mexicano: Modelos explicativos
 9781407311722, 9781407341422

Table of contents :
Front Cover
Title Page
Copyright
Table of Contents
Prologo
Prolouge
Agradecimientos
Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial: el caso de Chichén Itzá
Entender las culturas: ¿para qué?
Interacción e interactividad: hacia una conversación con los visitantes a museos y sitios patrimoniales
Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas: retos y soluciones
La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural y natural
Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural
Museo Yucateco de la Muerte: Un Proyecto museográfico “tradicional”
El Sector Educativo en los Museos del INAH en San Francisco de Campeche
El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural y la divulgación científica del patrimonio arqueológico
Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage. Visions from Europe
Los espacios arqueológicos en la zona urbana: su puesta en valor, reflexiones y futuro
Communitarian initiatives on cultural heritage preservation: achievements and challenges
Arquitectura militar colonial en Yucatán. Un patrimonio sin valoración: experiencias, realidades y comparaciones
El patrimonio hacendero de Yucatán: una visión desde la arqueología colaborativa
Entre montes y solares: el valor y uso local de construcciones mayas en comunidades del sur del estado de Yucatán
Cápsula del tiempo del parque del centenario: rescate, restauración y museografía de 100 años de historia cultural

Citation preview

BAR S2551 2013

Patrimonio Cultural Mexicano Modelos explicativos

GARCIA TARGA (Ed)

Editor

Juan Garcia Targa

PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO

B A R

BAR International Series 2551 2013

Patrimonio Cultural Mexicano Modelos explicativos Editor

Juan Garcia Targa

BAR International Series 2551 2013

ISBN 9781407311722 paperback ISBN 9781407341422 e-format DOI https://doi.org/10.30861/9781407311722 A catalogue record for this book is available from the British Library

BAR

PUBLISHING

Contents Prologo��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ii Prolouge������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ iv Agradecimientos���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� vii Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial: el caso de Chichén Itzá������������������������������������������������������������������� 1 Alfredo Barrera Rubio Entender las culturas: ¿para que?��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15 Ella F. Quintal Interacción e interactividad: hacia una conversación con los visitantes a museos y sitios patrimoniales������������������������� 21 Manuel Gándara Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas: retos y soluciones������������������������������������������������������������������������������������ 33 Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural y natural��������������������������������� 47 Alejandra Mosco Jaimes Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural������������������������������������������������������������������������������ 59 Juan Jesús Duran Museo Yucateco de la Muerte. Un Proyecto museográfico “tradicional”������������������������������������������������������������������������� 67 Jorge Jiménez Ricalde y Limbergh Herrera Balam El Sector Educativo en los Museos del INAH en San Francisco de Campeche���������������������������������������������������������������� 73 Marco Antonio J. L. Carvajal Correa El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural y la divulgación científica del patrimonio arqueológico���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 81 Leticia Sierra Díaz Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage. Visions from Europe��������������������������� 95 Antoni Martín i Oliveras Los espacios arqueológicos en la zona urbana: su puesta en valor, reflexiones y futuro������������������������������������������������ 133 Luis Raúl Pantoja Díaz Communitarian initiatives on cultural heritage preservation: achievements and challenges������������������������������������������ 141 Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete Arquitectura militar colonial en Yucatán un patrimonio sin valoración: experiencias, realidades y comparaciones������ 151 Jorge Victoria Ojeda El patrimonio hacendero de Yucatán: una visión desde la arqueología colaborativa������������������������������������������������������ 161 Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre Entre montes y solares: el valor y uso local de construcciones mayas en comunidades del sur del estado de Yucatán�� 173 Geiser Gerardo Martín Medina Cápsula del tiempo del parque del centenario:rescate, restauración y museografía de 100 años de historia cultural����� 183 María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk

i

Prologo Durante los días 26 y 27 de enero de 2012 se llevó a cabo el 1er Congreso Municipal de Museos y Espacios Patrimoniales en México. El Centro Cultural Olimpo de la ciudad de Mérida (Yucatán, México) dependiente del área de Cultura del Ayuntamiento de Mérida fue la sede del evento al que asistieron más de 250 profesionales, estudiantes y en general personas interesadas en el patrimonio arquitectónico, arqueológico y natural mexicano en general y yucateco en particular. Para generar un debate e interactividad entre ponentes y asistentes se seleccionó un importante grupo de especialistas originarios de diversos estados de la República Mexicana y dos ponencias procedentes de Barcelona. A todos ellos se les instó a que sus ponencias fuesen de carácter reflexivo orientadas a dar respuesta a preguntas como: ¿qué es el patrimonio?, ¿qué es la cultura?, ¿qué y quienes deben gestionar el patrimonio mexicano en sentido amplio?, ¿qué vínculos existen entre turismo cultural y gestión del patrimonio?, ¿qué papel juegan y deben jugar los museos?, ¿Qué papel juegan las universidades en la formación de arqueólogos, arquitectos, técnicos en turismo y en gestión cultural? , ¿ qué estrategias son las habituales para mostrar el patrimonio mexicano y qué alternativas novedosas, respetuosas y sostenibles pueden proponerse? y por último, y no menos importante, ¿qué papel ha jugado, juega y debería jugar la población en la preservación de sus enclaves patrimoniales como parte de su bagaje cultural? Sin duda fueron objetivos muy ambiciosos, pero creo, como coordinador del congreso, que el compromiso fue asumido por todos los colegas y la experiencia ha sido muy positiva y espero que tenga continuidad en futuras ocasiones. La petición efectuada por el coordinador del congreso se orientó a llevar cabo una selección de ponentes que cubriesen las diferentes vertientes del patrimonio mexicano y yucateco en base a una experiencia de más de veinte años en la zona. El evento lo inauguró de forma muy brillante el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio del Centro INAH Yucatán que nos expuso un análisis dinámico, pero exhaustivo del devenir de los trabajos en Chichén Itzá sitio universal consecuencia de su la importancia arqueológica, patrimonial y turística. Riguroso en el análisis y crítico en lo referente a uso o abuso que el sitio ha sufrido últimamente como consecuencia de una utilización, cuanto menos cuestionable de los restos, como escenografía de grandes eventos musicales con unos intereses poco claros y, sin duda, nada beneficiosos ni para el sitio, ni para las comunidades del entorno. La ponencia de la antropóloga del Centro Inah Yucatán, Ella Quintal incidió en torno al concepto de cultura, patrimonio y toda una serie de ideas falsas que se han creado en torno a esos conceptos que se utilizan de forma habitual sin profundizar en ellos, en muchas ocasiones. Ejemplos evidentes pueden ser la “jerarquización de culturas” o consideraciones como “culturas puras y mezcladas”. El Dr. Manuel Gándara, arqueólogo vinculado al Inah a través de la Enah (Escuela Nacional de Antropología e Historia del Inah) nos presentó un texto sobre la importancia de la interactividad como base de la pedagogía de los nuevos museos y como herramienta fundamental para una buena comunicación y diálogo entre quien ofrece y estructura el discurso y quien lo recibe, promoviendo una dinámica que vaya más allá de un estado contemplativo y pasivo del espectador. Los Dres. Gillian E Newell. Escuela de Arqueología. CESMECA-UNICACH. y Emiliano Gallaga Murrieta del Centro Inah-Chiapas llevaron a cabo una muy relevante reflexión en torno a cómo se plantea el estudio del patrimonio en sentido amplio dentro de la oferta universitaria chiapaneca. Además de la valoración objetiva de las líneas curriculares que deben cubrir los alumnos, se analizan aspectos e carácter sociológico del ámbito universitario de la zona. Alejandra Mosco, historiadora y conservadora del Inah presentó de forma brillante un repaso a las formas de interpretación del patrimonio partiendo de la tradición anglosajona y a aplicando esa forma de trabajo a casos de diferentes sitios de la República Mexicana, con sus particularismos. El biólogo y Director del Museo de Ciencias Naturales de Mérida. Yucatán, Juan Jesús Duran nos presentó una vívida exposición sobre el museo que dirige y cómo la escasez de recursos agudiza la inventiva para generar formas didácticas exitosas en un ámbito tal relevante en México y Yucatán como es el entorno natural en sentido amplio. El museógrafo Jorge Jiménez Ricalde del Centro INAH Yucatán y Mtro. en C. Antrop. Limbergh Herrera Balam de la Uady, como miembros de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado (AYERAC) presentaron las líneas directrices del futuro Museo Yucateco de la Muerte que tiene como objetivo el análisis de esta temática sin duda compleja, pero que há generado y genera desde época prehispánica, colonial y hasta la actualidad un interés y una riqueza de matices muy diversos.

ii

Antonio J. L. Carvajal Correa. Director de Museos del Centro INAH Campeche nos presentó una relevante ponencia y texto sobre los discursos tradicionales en los museos mexicanos en general y del Inah en particular, incidiendo en las novedosas estrategias de difusión pedagógica que pueden ofrecerse en el siglo XXI. Leticia Sierra Díaz, comunicóloga, diseñadora gráfica, publicista y directora de la empresa Toolbox, radicada en Barcelona, presentó un sinfín de propuestas novedosas sobre la aplicación de las tecnologías de la comunicación actuales a los museos, el patrimonio, etc. Los ejemplos propuestos fueron básicamente europeos, tanto de espacios patrimoniales de prestigio mundial como el Luvre o espacios mucho más modestos que se pueden beneficiar de esta nueva tecnología básica para la comunicación en general y, lógicamente también para la cultura. El arqueólogo, museográfo, gestor cultural y técnico del Servicio de Arqueologia y Paleontología de Cataluña, Antoni Martín Oliveras presentó una muy documentada ponencia sobre los diferentes modelos de recreación patrimonial en Europa como consecuencia de más de un siglo de reflexion, análisis y equipos interdisciplinarios destinados a formación de los espacios patrimoniales en eclaves atractivos para mostrar el patrimonio de forma seria, rigurosa, documentada y sostenible económicamente. Dentro de la línea patrimonial de gestión del Centro Inah-Yucatan, el arqueólogo Luis Raúl Pantoja Díaz presentó las líneas directrices de actuación de la institución, las problemáticas que envuelven a la realidad del patrimonio arqueológico del estado de Yucatán y las perspectivas de futuro. Las investigadoras Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete. Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida presentaron uno de los ejemplos de Museos Comunitarios en el estado de Yucatán, concretamente en Sisal, en el que el trabajo colectivo de la comunidad redunda en uno de los bienes patrimoniales de esta importante enclave costero. El Dr. Dr. Jorge Victoria Ojeda, del. Museo de Arte Popular de Mérida. (Fundación Banamex) presentó una ponencia crítica sobre el abandono de que es objeto la arquitectura militar en la península, materializado en algunos ejemplos relevantes. El estudio arqueológico de un período tan relevante de la historia de Yucatán como es el de la haciendas hennequeneras está representado por la interesante aportación de Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre. Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, en la que se analizan dos modelos de trabajo de arqueología colaborativa, es decir, en hacer partícipes de los proyectos a las personas que viven en los entornos de los sitios que tienen un valor objetivo desde la óptica patrimonial. El arqueólogo de la Uady Geiser Gerardo Martín Medina vinculado en este caso al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPHCIS-UNAM), presentó un estudio relevante sobre la incidencia actual de unidades habitacionales modernas que se superponen a evidencias patrimoniales del pasado y como se produce ese hecho, los cambios de funciones y obviamente la degradación y/o perdida de esos espacios en algunos casos. Para finalizar estos breves comentarios, el equipo formado por la Dra. en Arqu itectura María Elena Torres Pérez, Subdirectora de Patrimonio Cultural Edificado. Dirección de Desarrollo Urbano. (Ayuntamiento de Mérida 2010-2012) y los arqueólogos del Departamento de Patrimonio Arqueológico Nereyda Quiñones Loria. y José Trinidad Escalante Kuk , nos presentaron una iniciativa interesante de Capsula del Tiempo (2011) en la que recordando una experiencia igual en 1910 se enterró una selección de una serie de objetos relevantes de la cotidianidad actual como símbolo del momento y como referente para un futuro dentro de un espacio tan significativo para la ciudad de Mérida como es el parque del Centenario. Quiero dedicar este trabajo a Mónica, por su paciencia, cariño y amor durante los muchos años que convive con un arqueólogo a medio camino mental y físico entre Europa y América, entre Sitges y Mérida. Sitges, Barcelona. 11 de junio de 2012 Juan García Targa Coordinador

iii

Prolouge During the 26 and 27 January 2012 the 1st Congress ‘Municipal Museums and Heritage Spaces in Mexico’ was held. The event was hosted by The Olimpo Cultural Center of the city of Mérida (Yucatán, Mexico), which is responsible for the Ayuntamiento de Mérida área of culture. It was attended by more than 250 professionals, students and people generally interested in Mexican and Yucatecan architectural, archaeological and natural heritage. An important group of specialists originating from various States of the Mexican Republic and two from Barcelona selected talks to generate debate and interaction between speakers and attendees. All of them were encouraged that their presentations should be characterised by responding to questions such as: what is heritage?, what is culture?, what and who should manage the Mexican heritage in the broad sense?, what links are there between cultural tourism and heritage management?, what role play and must play the museums?, what role do universities have in the training of archaeologists, architects, technicians in tourism and cultural management? What strategies are used to present the Mexican heritage and what innovative, environmentally friendly and sustainable alternatives can be proposed? and finally, but no less important, is what role the population has played, plays and will play in the preservation of its heritage sites as part of their cultural background? There is no doubt these were very ambitious objectives, but I believe, as coordinator of the Congress, that the commitment was assumed by all members and the experience has been very positive and I hope to have continuity in future occasions. The request made by the coordinator of the Congress was aimed to bring out a selection of speakers that cover the different aspects of the Yucatecan and Mexican heritage, based on experience of more than twenty years in the area. The event was opened very brilliantly by archaeologist Alfredo Barrera Rubio of the Centre INAH Yucatán, who presented us with a dynamic but comprehensive analysis of the evolution of the work at the Chichen Itza site, and it’s universal worth as a site of archaeological, heritage and tourist importance. Rigorous and critical analysis regarding use (or abuse) that the site has suffered lately as a result of a use that is questionable from the remains, as a scenery of great musical events with little clear interests. Certainly nothing beneficial has been done by this for the site, or for communities in the environment. The presentation by anthropologist Ella Quintal, of the Centro Inah Yucatán, focused around the concept of culture, heritage and a whole series of misconceptions(without deepening them) that have been created around those concepts which are used on a regular basis. Obvious examples are the “hierarchy of cultures” or considerations as “pure and mixed cultures”. Dr. Manuel Gándara, archaeologist linked to Inah through the Enah (National School of anthropology and history Inah) presented us with a text about the importance of interactivity as the basis for the teaching in new museums and as a fundamental tool for a good communication and dialogue between those who offer and structure discourse and the recipients promoting a dynamic that goes beyond a passive and contemplative State of the Viewer. The Dres. Gillian E Newell. School of archaeology. CESMECA-UNICACH. and Emiliano Gallaga Murrieta of the Centro Inah-Chiapas carried out a very important reflection on how the broad sense arises in the study of heritage within the University in Chiapas. In addition to the objective assessment of curriculum guidelines they must cover students, analysed aspects and sociological nature of the universities in the area. Alejandra Mosco, historian and curator of the Inah presented a brilliant review on forms of heritage interpretation on the basis of the Anglo-Saxon tradition, and applied this form of work to different sites in the Mexican Republic, each with their particularisms. The biologist and Director of the Museum of natural sciences of Mérida. Yucatán, Juan Jesus Duran gave us a vivid presentation on Museum direction, and how scarce resources exacerbated the inventiveness to generate successful teaching forms, in an area so relevant as Yucatán and Mexico, as it is in the broader sense of the natural environment. The Museum Jorge Jiménez Ricalde del Centro INAH Yucatán and G Scarabino in C. Antrop. Limbergh Herrera Balam of Uady, as members of the Yucatecan Association of specialists in restoration and conservation of the built heritage (AYERAC) presented the guidelines of the future Museum Yucatecan of Death, that is aimed at the analysis of this undoubtedly complex subject, but that generated an interest and a wealth of diverse nuances from the pre-Hispanic colonial era until the present.

iv

Antonio j. l. Carvajal Correa. Director of museums of the Campeche INAH Center presented us with a relevant paper and text on the traditional speeches in Mexican museums in general, and INAH in particular, which influence the innovative strategies of teaching diffusion which are offered in the XXth century. Leticia Diaz Sierra, comunicóloga, graphic designer, Publisher and Director of the business Toolbox, based in Barcelona, presented a myriad of innovative proposals on the implementation of existing communication technologies to museums, heritage, etc. The proposed examples were basically European, covering both economic spaces of world-renown such as the Luvre, or much more modest spaces that can benefit from this new basic technology for communication in general and, of course, also for culture. Archaeologist, museograph, cultural and technical manager of the archaeology and paleontology service in Catalonia, Antoni Martin Oliveras presented a very documented paper on the different models of patrimonial recreation in Europe. As a result of more than one century of interdisciplinary reflection and analysis, the teams rigorously documented the formation of economic spaces in attractive eclaves to show the heritage and how it was sustainable economically. Within the line of heritage management of the Centro Inah-Yucatan, archaeologist Luis Raul Pantoja Díaz presented guidelines for action of the institution, issues surrounding the current state of the State of Yucatan archaeological heritage and what future prospects are. The researchers Yolanda López-Maldonado and Maria Teresa Castillo-Burguete. Department of Human Ecology of the Centro de Investigación y Estudios Avanzados the Instituto Politécnico Nacional, unit Mérida, presented one of the examples of community museums in the State of Yucatán, specifically in Sisal, in which the collective work of the community is in one of the capital assets of this important coastal enclave. Dr. Jorge Victoria Ojeda of the. Museum of Popular Art in Mérida (Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán) presented a critical paper on the abandonment of military architecture in the peninsula, embodied in relevant examples. The archaeological study of a relevant period in the history of Yucatan is that of the estates hennequeneras was represented by the interesting contribution of Héctor Hernández Álvarez and Luis Joaquín Venegas de la Torre, both of the Faculty of Sciences, Anthropological, of the Universidad Autónoma de Yucatán. They discussed two models of collaborative archaeology work, which is to participate in projects about people living in the environments of sites that have a target value from a patrimonial standpoint. The archaeologist of the Uady, Geiser Gerardo Martín Medina, linked in this case to the Peninsular Centre in Humanities and Sciences social of the Universidad Nacional Autónoma of Mexico (CEPHCIS-UNAM), presented a relevant study on the current incidence of modern housing units that overlap with economic evidence of the past and that fact as this occurs this changes functions and obviously degrades, and sometimes loses the space, in many cases. To conclude these brief comments, the team formed by the Dra. in enveloped architecture Maria Elena Torres Pérez, Deputy Director of built Cultural heritage. Direction of urban development. (Mérida City Council 2010-2012) and the archaeologists Nereyda Quiñones Loria and José Trinidad Escalante Kuk of Department of heritage archaeological, presented us an interesting initiative of Capsula time (2011). They recreated an experiment of 1910 when a selection of a number of relevant objects of everyday life today were buried as a symbol of the moment and as a reference for a future. The area of Centennial Park was chosen as it is an extremely significant space for the city of Mérida. I would like to dedicate this work to Monica; your patience, love and affection, both mental and physical, over many years that coexists with an archaeologist, between Europe and America, Sitges and Mérida.

Sitges, Barcelona. 11 June 2012 Juan García Targa Coordinator

v

vi

Agradecimientos En primer lugar quiero agradecer el trabajo intenso y continuado durante casi año y medio del equipo de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Mtro. Roger Heyden Metri Duarte / Director de Cultura Lic. Ana Gabriela Gómez López / Subdirectora de eventos especiales C. Pedro Ac Tacu /Jefe del Centro Cultural Olimpo Ing. Antonio May Aguilar / Jefe de Informática Lic. Mariana López Lechuga /Coordinadora Artística Lic. Ana Georgina  Varguez López / Coordinadora de Enlace Lic. Pedro Pat Martínez /Coordinador de Informática C. Martha Pech Cocom / Coordinadora Relaciones Publicas Lic. Ángel Luna Borregui / Coordinador de Logística Lic. Laura Méndez Carrasco / Coordinadora de Diseño Lic. Francisco Camal Pot /Moderador C. Alejandro Cámara Canche / Técnico de Audio C. Gabriela Cepeda Valencia / Apoyo logístico Lic. Luis Sánchez Islas / Apoyo logístico Anita Várguez, Gaby Cepeda ,  Martita Pech: Francisco Camal (Panchito ) y Luis Sánchez, profesionales que forman parte de los servicios del edifico Olimpo que trabajaron de forma intensa durante los días del evento. Lógicamente al equipo de trabajo de BAR International Series por aceptar la propuesta de publicar el volumen.

vii

viii

Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial: el caso de Chichén Itzá Arqlgo. Alfredo Barrera Rubio Centro INAH Yucatán. México Resumen La legislación del patrimonio arqueológico en México, establece que los sitios prehispánicos tienen un carácter social y educativo y que estos son patrimonio de la nación. De ahí deriva que el Estado mexicano a través de las instituciones competentes como el Instituto Nacional de Antropología e Historia inviertan recursos económicos públicos en la investigación, conservación y difusión de este patrimonio. Sin embargo, esta inversión se convierte en un valor agregado, que da lugar a una afluencia turística y una derrama económica en bienes y servicios, que es usufructuada por una minoría, generando una contradicción entre el carácter social del patrimonio arqueológico y el carácter privado de la apropiación de los beneficios económicos que se generan. El caso de Chichén Itzá es un caso sintomático de esta situación, que se da en otras partes de la nación mexicana, que debe de ser modificado por un modelo sustentable, que tenga como base el beneficio de la comunidad. Chichén Itzá es un ejemplo de las políticas culturales del neoliberalismo, que han convertido a este sitio arqueológico en una escenografía para la comercialización de eventos artísticos ajenos a la naturaleza de este sitio maya. En este trabajo se analiza la problemática que atraviesa este sitio arqueológico para discutir y proponer un modelo sustentable que resuelva las contradicciones antagónicas que se generan. Palabras clave Patrimonio arqueológico, patrimonio de la nación, carácter social y educativo, apropiación privada, comercialización, turismo, Instituto Nacional de Antropología, Chichén Itzá, modelo sustentable Abstract The legislation of the archaeological patrimony in Mexico establishes that the pre-Hispanic places have a social and educational character and that these are a patrimony of the nation. Hence it derives that the Mexican State through competent institutions, such as the National Institute of Anthropology and History, that they invest public economic resources in the investigation, conservation and diffusion of this patrimony. Nevertheless, this investment turns into an added value, which gives place to an increase in tourist influx as well as an economic boost in goods and services which, is usufructed by a minority generating a contradiction between the social character of the archaeological patrimony and the private character of the appropriation of the economic benefits that are generated. The case of Chichén Itzá is a symptomatic case of this situation, which presents itself in other parts of the Mexican nation. This situation must be modified by a sustainable model that would have as its foundation the community’s benefit. Chichén Itzá is an example of the cultural policies of neoliberalism, which have converted this archaeological site into a scenic background used for the commercialization of artistic events foreign to the nature of this Mayan site. In this work, the problems that cross this archaeological site are analyzed and are discussed in order to propose a sustainable model that would resolve the antagonistic contradictions that are generated. Key words Archaeological patrimony, nation patrimony, social and educative character. private appropriation, commercialization Tourism. National Institute of Anthropology and History, Chichén Itzá, sustainable model

Introducción

sagrada de Chichén Itzá tuvo entre los antiguos mayas. Así por ejemplo, en los escritos conocidos como Libros de Chilam Balam, se mencionan, entre otros sucesos, la fundación de esta ciudad por los Itzaés, su abandono, migraciones y reocupación, así como la alianza política de Chichén con las ciudades de Uxmal y Mayapán (Barrera Vásquez y Rendón 1972:37-41).

Chichen Itzá es una de las zonas arqueológicas más importantes del país, reconocida como patrimonio cultural de la humanidad. Su ocupación prehispánica se inicia en el Preclásico Tardío (150 a. C. 300 d.C.) y adquiere especial relevancia durante el período Clásico Terminal (850- 1050 d. C.)1 de la historia cultural de los mayas, convirtiéndose en un centro político rector de gran importancia, en las tierras bajas del norte.

El célebre obispo fray Diego de Landa en su conocida obra “Relación de las cosas de Yucatán”, escrita en el siglo XVI, refiere a esta ciudad maya y a su edificio principal, conocido posteriormente como “El Castillo”, (Foto 1) el cual describe y dibuja un croquis (1978:177-179).

Las fuentes indígenas coloniales refieren varios sucesos anteriores a la conquista hispana, los cuales nos han servido de información para la reconstrucción de su pasado. Varias de estas fuentes reflejan el gran significado que la ciudad

El cenote sagrado de este sitio prehispánico funcionaba como un santuario y oráculo al que acudían peregrinos de varias partes del área maya, para ofrendar bienes y ofrecer sacrificios humanos.

  Aquí estamos utilizando la cronología propuesta por Andrews et al. (2003) para Chichén Itzá. 1

1

Patrimonio Cultural Mexicano

Foto 1. El Castillo de Chichén Itzá, monumento emblemático de esta zona arqueológica (foto del autor).

nativos, en la época de la conquista (Roys 1957:113-117). No obstante, la belicosidad de los cupules hizo fracasar las intenciones de colonización de los españoles, al ser expulsados violentamente de la región (Landa 1978:52).

Landa, refiere como los antiguos pobladores tenían “…el pozo de Chichén Itzá en tanta veneración como nosotros las romerías a Jerusalén y Roma” (1978:109). Debemos señalar que Chichén Itzá recibe influencias culturales foráneas conocidas como “mexicanas” o “toltecas”, introducidas por Quetzalcoátl-Kukulkán, el astrónomo legislador y estadista, que las fuentes refieren que no se sabe a ciencia cierta si entro antes o después de los itzáes o con ellos (Landa 1978:22,23).

Chichén Itzá tiene una larga lista de viajeros y exploradores que contribuyeron a difundir su importancia, particularmente en los siglos XIX y principios del XX. Entre los primeros viajeros podemos mencionar a Emmanuel von Friederichsthal quien publica Les Monuments de Ýucatan en 1841, posteriormente, en febrero de 1842 Benjamín Norman visita durante una semana Chichén Itzá, cuyo reporte está contenido en su obra Rambles in Yucatán (1843).

Aunque hay mucha discusión sobre quiénes fueron los itzaés, generalmente se les relaciona con los mayas putunes o chontales, grupo de mayas periféricos, que llegan a controlar las vías de comercio de la Península de Yucatán a partir del siglo IX (véase Thompson 1975).

Por otra parte el viajero John L. Stephens y su dibujante Frederick Catherwood, dieron a conocer los resultados de su visita a Chichén Itzá en marzo de 1842, en la obra Incidents of Travel in Yucatán en 1843 (Stephens, 1843, 2 vols.). Esta publicación tuvo un impacto muy importante en el ámbito intelectual de aquella época, ya que dieron a conocer de manera objetiva a través del contenido del texto y de las magnificas ilustraciones, los principales monumentos arqueológicos de Yucatán

Antecedentes históricos y arqueológicos Debemos señalar que a raíz del descubrimiento de América y de la llegada de los españoles a estas tierras se produjo un proceso largo de conquista de la península yucateca. El primer intento de establecer una capital administrativa en Yucatán se dio en el año de 1533 al fundar Francisco de Montejo el mozo, Ciudad Real de Chichén Itzá (Landa 1978:50-52; véase las notas de Tozzer). Esta acción, se explica por la importancia ideológica y religiosa del sitio, ya que como hemos indicado a su cenote sagrado, acudían peregrinos de muchas partes de la zona maya, aunado a que se hallaba en la provincia Cupul una de las más grandes y posiblemente el más poblado de los territorios

También debemos mencionar a Desiré Charnay, quien llegó a México en 1857 y caminó y fotografió por primera vez Chichén Itzá en abril de 1860 (Davis 1981:167), ciudad maya que visitó en una segunda ocasión en enero de 1882 (Davis 1981:179) . Charnay se percató de las semejanzas entre la arquitectura y la escultura de Chichén Itzá y Tula (Charnay 1887:341ss.) 2

Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial Seria prolijo enumerar a todos los personajes que visitaron Chichén Itzá en aquella época, pero no queremos dejar de mencionar a algunos mas de ellos como Augustus Le Plongeon quien entre 1873 y 1885 fotografió los monumentos de Yucatán, generando alrededor de 500 negativos de Chichén Itzá, obtenidos en tres meses en 1875 (Davis 1981:104). Este personaje se caracterizó por sus ideas extravagantes acerca de los mayas y por sus acciones polémicas al explorar las edificaciones prehispánicas.

Por su parte, el investigador Eduard Seler también publicó en 1915 un escrito sobre las ruinas de Chichén Itzá En la primera mitad de la década de los veintes del siglo XX, se inicia el período de la actividad institucional en el sitio a través de un contrato entre el gobierno mexicano (1924-1927) y la Carnegie Institution of Washington, esta última institución bajo la dirección de Sylvanus G. Morley y después de Alfred V. Kidder. Las exploraciones y excavaciones en Chichén Itzá tuvieron continuidad hasta 1937 y reunieron a una gran cantidad de investigadores y especialistas entre los que podemos nombrar a Herman Beyer, George Brainerd, Adela Breton, David De Harport, Jean Charlot Alfred Kidder, Earl Morris, John O’Neil, Harry Pollock, Edith y Oliver Ricketson, Lawrence Roys, Karl Ruppert, Edwin Shook, Robert Smith, Gustav Stromsvick, Eric Thompson, George Vaillant y otros (Barrera Vásquez 1981:233). Además de realizar un levantamiento topográfico del sitio, los principales edificios que exploraron y restauraron fueron El Templo de los Guerreros y la Columnata Norte y Noroeste, El Mercado, El Caracol, Las Monjas y el Templo de los Tableros y algunas partes de los Grupos de la Serie inicial y de los Tres Dinteles (Ruppert, 1931,1935, 1943,1952; Morris et al. 1931, Bolles 1977)

Por otra parte, el explorador Inglés, Alfred Maudslay llevó a cabo una temporada de campo en Chichén Itzá en 1889, en la cual elaboró un plano del sitio, tomó fotografías y moldes (Graham 2002:156-165). El investigador austriaco-alemán Teobert Maler, durante siete años, de 1887 a 1894, hace viajes sistemáticamente a través del norte de Yucatán, en busca de las ruinas mayas (Kutscher 1971:1). Entre 1891 y 1892, Maler realiza su expedición a los sitios de El Meco e Isla Mujeres, Cobá y Chichén Itzá2 (Dolinski Eckehard 2000), en Quintana Roo y Yucatán, de los cuales contamos con fotografías de los vestigios arqueológicos de ambos sitios. De estos dos últimos se publica un reporte póstumo titulado “Impresiones de viaje a las ruinas de Cobá y Chichén Itzá” (Maler 1932) y en vida publicó en la revista alemana Globus un pequeño escrito de este último sitio maya (1895:279-281)

Por parte del gobierno mexicano participaron Eduardo Martínez Cantón, Inspector de Monumentos Arqueológicos en Yucatán, Manuel Cirerol Sansores, José Erosa Peniche y Miguel Ángel Fernández, quienes llevaron a cabos trabajos de restauración y exploración en El Castillo, El Juego de Pelota, El Tzompantli y otros edificios menores de la Gran Plataforma Norte, según consta en los informes del archivo técnico de la Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH y algunas publicaciones (Fernández 1925, Erosa Peniche 1946; Schmidt 1994:18, véase García Moll 1982.89, 93, 94, 96,140)

Edward H. Thompson, personaje polémico fue nombrado cónsul de los Estados Unidos de América en 1885, asumiendo una doble función, la diplomática inherente a su función y la de explorador de los vestigios arqueológicos de Yucatán. Una de sus primeras acciones fue comprar la hacienda Chichén, donde se encuentra esta ciudad maya y su cenote sagrado, lo cual realizó con la ayuda de Allison V. Armour, a quien conoció en Chicago y Stephen Salisbury Jr., miembro de la American Antiquarian Society (Willard 1941:70). Durante cerca de 40 años llevó a cabo exploraciones en Yucatán y particularmente en Chichén Itzá (Willard 1941:36).

Después de 1937 el Instituto Nacional de Antropología e Historia continuó con otras tareas de mantenimiento y restauración en la zona, en las que participaron inicialmente los arqueólogos Manuel Cirerol Sansores, Jorge A. Acosta, Alberto Ruz Lhuillier, Ponciano Salazar y Román Piña Chan (véase García Moll 1982:90, 92, 96,97; Acosta 1954, Piña Chan 1970).

Entre 1904 y 1907, Thompson dragó el cenote sagrado de Chichén Itzá y en 1909, después de tomar cursos de buceo en mar profundo, en Boston Harbor y contratar a un pescador de esponjas griego, bajaron al cenote con escafandra (Willard 1941:71; Coggins,1989:26-27).

En los últimos años específicamente en 1979-1980 se llevó a cabo la consolidación de los costados este y sur de El Castillo por Peter Schmidt y en 1990 Agustín Peña Castillo, del Centro INAH Yucatán realizó labores de restauración en la Columnata Suroeste del Grupo de las Mil Columnas. A partir de 1993 hasta el 2006, Peter Schmidt y su equipo de trabajo, ha dirigido varias temporadas de exploraciones que se iniciaron con recursos del Fondo Nacional Arqueológico,3 y posteriormente con fondos del Patronato Cultur del gobierno del Estado de Yucatán del

En 1895 William Holmes, encargado del Departamento de Antropología del Field Columbian Museum de Chicago, visito con un grupo de estudiosos la zona de Chichén Itzá acompañado de Edward Thompson, los resultados de este recorrido se publicaron en la obra Estudios arqueológicos en las antiguas ciudades de México (Holmes 2009:12), que incluye ilustraciones, mapas, planos arquitectónicos, reconstrucciones panorámicas y fotografías.

  Este fondo sirvió para financiar los llamados “proyectos especiales” del INAH, en varios sitios arqueológicos del país, entre los cuales se encontraba Chichén Itzá.. 3

  En este sitio estuvo entre diciembre de 1891 y enero de 1892, véase ( (Maler 1997:224). 2

3

Patrimonio Cultural Mexicano difusión de las de las materias y actividades que son de la competencia del Instituto (Ley Orgánica Reformada, art. 1º, 1986).

INAH y ocasionalmente de Banamex (Schmidt 1994:18, Schmidt s/f ;Barrera Rubio 2001:33-34). En dicho período se han realizado un nuevo plano del sitio, investigaciones sobre las fuentes de agua, exploraciones y restauraciones en un sector norte de la muralla y del sacbé 1 (199394),en el complejo de edificios al noreste y este (199394) (Estructuras 3D5/6,3D7 y 3E1) , del grupo de Las Mil columnas (93-94), en el complejo del Osario (93-94), en el Palacio de las Columnas Esculpidas y Grupo Holtum (1995),en El Templo de las Mesas y estructuras asociadas (Estructuras 2D6,2D7,2D8) (1993-1994,1997), y la estructura tipo “patio gallería” anexa (Estructura 2D6), en El Grupo de la Serie Inicial (1998-2002) y El Akabdzib (2005-6),4 ( Schmidt 2007:154-156,Schmidt s/f).

El Instituto Nacional de Antropología e Historia es una de las pocas instituciones sociales posrevolucionarias, que aún perdura a pesar que han transcurrido 71 años de distancia de su creación. No obstante, en la actualidad se encuentra en una fuerte crisis estructural, en el contexto neoliberal de nuestro país. La protección jurídica, normativa y cultural Chichén Itzá

de

La protección jurídica de este patrimonio cultural tiene su sustento en diversos ordenamientos jurídicos entre los cuales destacan los siguientes:

Recientemente, (2009) se han realizado nuevos levantamientos topográficos y se han llevado a cabo labores de restauración e investigación en estructuras Tipo “patio galería”, cercanas al Templo de las Mesas, el costado oeste de la Gran Nivelación y un sector de la muralla (entre El Juego de Pelota y la entrada a la zona arqueológica), así como un sector del Gran juego de Pelota, a cargo de Rafael Cobos, de la Universidad Autónoma de Yucatán y su equipo de trabajo. En el mismo año, José Osorio León del Centro INAH Yucatán exploró y consolidó el pequeño Juego de Pelota anexo a La Casa Colorada. En el 2011 José Huchím Herrera del Centro INAH Yucatán, consolidó nuevamente el sector antes mencionado del Gran Juego de Pelota de Chichen Itzá y áreas exploradas de la Gran Nivelación.

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, 1972 y última reforma 1986. El 5 de diciembre de 1986 se expidió el decreto que establece “La zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá” y el 30 de noviembre de 1988, un nuevo decreto para este sitio estableció con mayor claridad el perímetro del mismo, siendo la superficie total protegida de 1547-32-25 hectáreas, que incluye no solamente los monumentos arqueológicos, sino la fauna y la flora del lugar (Diario Oficial 1986:25-27, Diario Oficial 1988:47). En 1988, la UNESCO incluyó como Patrimonio de la Humanidad a Chichén Itzá, para contribuir a su reconocimiento por parte de la comunidad internacional y a su conservación por el valor excepcional que tiene dentro de la cultura universal.

Las labores de exploración y restauración de poco menos de un siglo, han permitido lograr grandes avances en la investigación, la conservación y difusión de este patrimonio cultural.

Por otra parte, esta zona arqueológica es una de las pocas que cuenta con un Plan de Manejo5 elaborado por el INAH (s/f), que contiene una serie de propósitos y disposiciones tendientes al uso sostenible y la conservación del sitio arqueológico, entre las que podemos destacar los siguientes:

El INAH Los aspectos que se señalaron con anterioridad y en particular la conservación del patrimonio en nuestro país ha sido competencia del estado mexicano y en la actualidad esta facultad se ejerce a través a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dependencia descentralizada de la Secretaria de Educación Pública y de un organismo intermedio coordinador, creado por decreto presidencial en 198l, que es el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El INAH surge durante la primera mitad del siglo pasado (1939) durante el Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas y sus objetivos generales son:

“Garantizar la conservación integral y uso sostenible de Chichén Itzá a través de un marco estratégico que guíe su gestión y desarrollo Fortalecer el reconocimiento y respeto de sus valores en beneficio de las generaciones actuales y futuras.” (Plan de manejo s/f:1)

“la investigación científica sobre antropología e historia, relacionada con la población del país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como el paleontológico, la protección, conservación, restauración y recuperación de este patrimonio, la difusión y la promoción y

  Es de observarse que a pesar de la importancia de la problemática de conservación de Chichén Itzá, no se invito a los integrantes de la sección de arqueología del Centro INAH Yucatán a participar en la elaboración y discusión del plan de manejo, sino únicamente al director del proyecto Chichén Itzá y su equipo y a una investigadora del área de antropología social. Es de observarse que varios arqueólogos del Centro INAH Yucatán, han tenido experiencias valiosas no sólo en las labores de investigación y restauración, sino en el tratamiento de la problemática de los vendedores ambulantes de dicho sitio arqueológico. Como consecuencia en dicho documento no se encuentra plasmada una política de investigación consensada para la zona arqueológica. 5

  Para mayor detalle véase el índice de los informes de los proyectos respectivos en Chichén Itzá de 1983 hasta 1997 en la página webhttp:// www.arqueologia.inah.gob.mx/consejo/wp-content/uploads/YUCATAN. pdf 4

4

Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial

Fig.1 Esquema de la recuperación social del patrimonio arqueológico y su puesta en valor.

“Constituir6 a la zona arqueológica de Chichén Itzá en un espacio cultural y de esparcimiento que propicie el conocimiento y valoración de la cultura maya y el contacto con la naturaleza, así como convertirla en un modelo de manejo integral en México, que guíe la ejecución de acciones planificadas en favor del equilibrio entre la investigación, la conservación, el uso social y los beneficios para los sectores comprometidos con su preservación” (Plan de manejo s/f: 24).

Pocas zonas arqueológicas del país tienen todos estos ordenamientos y regulaciones normativas y jurídicas, que tienden a la protección de patrimonio cultural de Chichén Itzá y en este aspecto es un caso único en Yucatán.

“Generar, en coordinación con las instancias oficiales competentes, información socioeconómica básica para la planeación del desarrollo comunitario sustentable a escala regional” (Plan de manejo s/f: 238).

Uno pensaría que con estos antecedentes Chichén Itzá es un modelo de sustentable de espacio patrimonial, pero la realidad no es así.

En cuanto al plan de manejo y uso de la zona, se infiere que Chichén Itzá es un espacio cultural para el conocimiento y valoración de la cultura maya, que debe tener un uso social y educativo y se debe planificar con otras instancias oficiales el desarrollo comunitario a escala regional.

El quehacer arqueológico y el turismo

Un aspecto relativamente reciente que podría favorecer la aplicación adecuada del plan de manejo de Chichén Itzá,7 es la adquisición por parte del gobierno del estado de Yucatán de 83 hectáreas que comprenden los principales conjuntos arquitectónicos visitables de la zona arqueológica.

Uno de los primeros aspectos que incide en la viabilidad de un modelo sustentable es el turismo. Aunque pudiera pensarse que el INAH no tiene una relación directa con el turismo, la actividad de esta dependencia genera consecuencias importantes en el área de turismo, particularmente del cultural.

  Esta cita es tomada del apartado 4.2 Visión, del Plan de manejo de Chichén Itzá 7   La parte central de Chichén Itzá (83 hectáreas), fueron adquiridas por el gobierno del estado de Yucatán a un costo de 230 millones de pesos a Hans Jurgen Thies Barbachano, uno de los herederos de la familia Barbachano el 29 marzo del 2010 (Diario de Yucatán 30 de marzo del 2010). Esta cantidad sobrepasa el avaluó federal del INDAABIN y la cantidad que el INAH había ofrecido para su compra y representa una ganancia extraordinaria para el propietario en virtud de que prácticamente no hizo inversión alguna en los monumentos o en infraestructura, sino que el valor agregado, es decir la plusvalía del área se generó en virtud de los trabajos de restauración que se han llevado, con recursos públicos e instituciones de investigación, durante 71 años. 6

En la zona maya, es conocido que desde principios del siglo pasado el gobierno mexicano, llevó a cabo labores de restauración en varias zonas arqueológicas del país y en particular de la zona maya. Estas labores se han realizado principalmente con los recursos de todos los mexicanos, y con el apoyo circunstancial de instituciones académicas foráneas y asociaciones civiles o patronatos, es decir mediante una aportación fundamentalmente de carácter social. Lo anterior, ha permitido recuperar el patrimonio

5

Patrimonio Cultural Mexicano cultural de varios sitios arqueológicos, entre los que sobresale Chichén Itzá.

En nuestro país las tres zonas arqueológicas más visitadas del país son en primer lugar, Teotihuacán, en el Estado de México, en segundo Chichén Itzá, en Yucatán y en tercero Tulum en Quintana Roo.9

Esta puesta en valor de las zonas y monumentos prehispánicos, es con la finalidad de que sean utilizadas como museos al aire libre, con un carácter educativo y con un discurso generado por las aportaciones de la investigación científica, como se ha señalado en el plan de manejo del sitio arqueológico (Fig.1).

Si bien de alguna manera el gobierno mexicano ha sido el rector de la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural, otros aspectos como el desarrollo local, el crecimiento económico y la garantía de un crecimiento sostenible, no se encuentran debidamente planificados ni regidos por el estado mexicano. Si no por el contrario aquí predomina el neoliberalismo económico, dominando las grandes empresas turísticas.

En este sentido la zona arqueológica debe de contar con la infraestructura necesaria para poder cumplir esta función, es de decir contar con un museo de sitio o un centro de interpretación de carácter introductorio, una señalización adecuada, así como servicios educativos a escolares y personal capacitado para el servicio de guía.8

Las condiciones anteriores, han sentado las bases para que se genere una contradicción entre el carácter social de la intervención del gobierno federal a través de los trabajos arqueológicos y el carácter fundamentalmente privado del usufructo de los recursos generados por la actividad turística. Debemos señalar que si bien hay instancias gubernamentales como el INAH y el Patronato CULTUR10 que obtienen ingresos por cuotas de entrada a la zona y al área de servicios respectivamente, los recursos no repercuten significativamente en la comunidad. En el primer caso, se depositan a la tesorería del INAH y un porcentaje poco significativo se revierte en la zona arqueológica (Fig.2).

En consecuencia, la vocación y la naturaleza de una zona arqueológica como Chichén Itzá está ligada en primera instancia al turismo social y educativo es decir, cultural. En nuestro país el tema del turismo cultural es abordado por la I Carta de Turismo Cultural aprobada por el ICOMOS en 1976. Esa Carta define el turismo cultural en su artículo 3 de la siguiente manera: “El turismo cultural es aquella forma de turismo que tiene por objeto entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios históricoartísticos”.

En el caso de CULTUR tampoco existen inversiones en proyectos productivos de impacto social en la comunidad, que permitan abatir la pobreza y generar fuentes de empleo.11

En el año de 1999 se aprobó en nuestro país, durante la duodécima Asamblea General de ICOMOS la nueva Carta Internacional sobre Turismo Cultural. Los seis principios de la Carta tienen como objetivos la conservación del patrimonio, la ampliación de la oferta turística, la interpretación de los sitios para su puesta en valor, el desarrollo local, el crecimiento económico y la garantía de un crecimiento sostenible (Pérez-Juez Gil 2006:76-77).

El flujo turístico beneficia principalmente a los grandes inversionistas de este sector, entre los que destacan los de la Riviera Maya. Como consecuencia, el peso turístico se reparte desigualmente, siendo la menor parte para los pobladores de las comunidades locales.

Hemos señalado que durante alrededor de 71 años, se han llevado a cabo labores de recuperación y restauración del patrimonio cultural de Chichén Itzá, las cuales han sido fundamentalmente una aportación social. Es decir, en la recuperación de nuestro legado cultural prehispánico hay una inversión, generada por el conjunto de la sociedad, la cual desde la perspectiva de la economía neoliberal, le ha dado un valor agregado a este sitio maya, como consecuencia de los trabajos de restauración e investigación, que en él se han realizado.

Esta contradicción se expresa en los hechos, con la invasión de vendedores ambulantes, a la zona arqueológica (Foto 2), cuya composición es compleja y en acciones de comercialización de empresarios privados al interior de la misma. Así por ejemplo, la asamblea de investigadores del Centro INAH Yucatán, denunció ante la Asamblea General de Investigadores del INAH, ( 26 enero, 2009), una serie

De esta manera, se ha generando una atracción turística, hacia los monumentos arqueológicos intervenidos y restaurados, que se incrementa con los hallazgos que han encontrado durante su exploración y la consecuente difusión cultural.

  Las estadísticas de visitantes del INAH en los últimos 10 años fueron consultadas en la página web https://paginah.inah.gob.mx/modules.ph p?name=Estadisticas&file=searchestadisticas&op=Eestadisticas_ano. Pudimos observar que solo en el año 2009 la estadística de visitantes de Tulum, es ligeramente superior a la de Chichén Itzá. 10 Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán. 11   Actualmente se construyen dos museos uno en la ciudad de Mérida, El Museo del Mundo Maya y El Palacio de la Civilización Maya. El primero se construye con una fórmula de inversión conocida como PPS (proyectos para Prestación de servicios) que representa una inversión productiva a largo plazo, para el inversionista en ramo de la construcción y en el segundo caso la inversión no impacta significativamente en la creación de empleos en las poblaciones aledañas. 9

  En el estudio Diagnóstico de Públicos (Gándara et Al. s/f) se aborda esta problemática de cómo la zona arqueológica carece de un centro de interpretación, de una adecuada señalización y como la mayoría de los turistas utilizan el servicio de visita guía. 8

6

Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial

Fig. 2 Esquema del usufructo privado de las grandes empresas turísticas de la inversión social.

Foto 2 Vendedores ambulantes en el interior de la zona arqueológica (foto del autor).

7

Patrimonio Cultural Mexicano de acciones de comercialización al interior de la zona de Chichén Itzá del Sr. Hans Jurgen Thies Barbachano, entonces propietario de parte de los terrenos de la zona arqueológica mencionada. Esta persona mandó a instalar de manera sorpresiva y con apoyo de personal de vigilancia privada, dos puestos de venta de refrescos, agua y frituras. También instaló un transformador de luz, restringió el acceso, que se ubica cerca del campamento sobre la antigua carretera federal, a personas no autorizadas, es decir a los vendedores ambulantes, avivando el conflicto existente con estos. Todos estos sucesos, ocurrieron ante la pasividad de las autoridades del INAH, violándose flagrantemente la Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972, particularmente en su capítulo IV, articulo 42 y la declaratoria de zona de monumentos arqueológicos de Chichén Itzá, del 30 de noviembre de 1988, en sus artículos 3º ,7º,9º,10º y 12º . Este es un ejemplo como un particular, puede usufructuar y comerciar para fines particulares, dicho sitio maya, que es patrimonio de la nación, ante la tolerancia de las autoridades del INAH.

aire caliente enfrente del Castillo sirvió para enmarcar la presencia de la agrupación new t wonder, utilizando como marco escenográfico la imagen de este monumento arqueológico. Mantas alusivas a la misma asociación fueron desplegadas en áreas restringidas a los visitantes, en el Castillo de Chichén Itzá, todo ello ante la complacencia de las autoridades del INAH. Durante la misma semana, en la ciudad de México, el presidente del Consejo Mexicano de Promoción Turística, Francisco López Mena, recibió otro certificado original (sic) de la agrupación new t wonder y en la fotografía de la pagina web de dicha agrupación se observó al Director General del INAH, al embajador Lic. Alfonso de María y Campos, recibiendo dicho certificado, conjuntamente con la citada persona. A nivel oficial el INAH niega que haya apoyado esta campaña en Chichén Itzá. Según el periódico La Jornada (30 de mayo de 2007) el vocero del instituto, Gilberto Meza aseguró.:”no es cierto lo que dice ese señor (se refiere a Bernard Weber) nosotros no promovemos el turismo” y afirma que sólo se ofreció una conferencia de prensa “con 10 o 15 medios”, así como una recepción, con un templete instalado, todo ello en el área de servicios, a la entrada del sitio arqueológico de Chichén Itzá.

La promoción irracional y comercial de Chichén Itzá La promoción turística es competencia de la Secretaría de Turismo, ya sea a nivel estatal o federal. En el contexto actual, las políticas neoliberales gubernamentales, han dado prioridad a la iniciativa privada, y a las grandes empresas del ramo turístico, como beneficiarias de la actividad turística.

El vocero del INAH negó de manera rotunda que la zona se haya cerrado al público para permitir el montaje del acto, y agregó que el globo aerostático con el que Weber ha fotografiado todas las “maravillas” que promueve, “se puso fuera del área”, nunca encima de la pirámide.

En particular, son constantes las campañas de promoción turística dirigidas principalmente a visitantes extranjeros, ya que es una fuente de entrada de divisas. La Secretarias de Turismo Federal y Estatal invierten sumas considerables de recursos financieros en estas labores, para atraer principalmente a turistas extranjeros o nacionales con poder adquisitivo y también se ha asociado a fundaciones privadas, que se han beneficiado con la promoción y comercialización de sitios arqueológicos, como hace algunos años con la fundación new 7 wonders.

La siguiente pregunta que surge es ¿quién o quienes fueron los beneficiarios de esta campaña? que tuvo un costo de más de 1 millón de dólares (La Jornada,29 de junio de 2007), a la que se sumo la presidencia de la república, así como la Secretaria de Turismo Federal y empresas como la Coca Cola, Telmex y otras más. Asimismo, el gobierno estatal de Patricio Patrón Laviada también apoyo esta campaña, a través de su Secretaria de Turismo Estatal, a la que se sumaron los hoteleros y empresarios turísticos de la entidad.

Como es conocido esta asociación nominó al Castillo de Chichén Itzá como una de las maravillas del mundo. La fundación fue creada en el año 2001 por el aventurero .canadiense-suizo Bernard Weber con la misión de proteger la herencia de la humanidad alrededor del orbe, según información de su página web (www.new7wonders. com), cuyo uso y representación la tiene la New Open World Corporation.

De todo lo anterior se infiere que el gobierno y la iniciativa privada están apoyando esta campaña con la idea de generar más turismo especialmente el extranjero, que beneficie a los sectores más poderosos. El hecho de que Chichén Itzá quedara ubicado entre las siete maravillas del, mundo generó sin duda una campaña promocional sin precedente, que tuvo repercusiones en el incremento al turismo.

Del 20 al 27 de febrero del 2007, el equipo de new 7 wonders visitó Chichén Itzá y en una ceremonia entregó el certificado de la candidatura al exgobernador del Estado de Yucatán Patricio Patrón Laviada,12 Un globo azul de

Cabe señalar, que la presidencia de la República celebró esta nominación oficialmente e inclusive se canceló un timbre postal conmemorativo.13

  Entre los oradores estuvo el ex secretario de Turismo Estatal Jorge Torre Loría, empresario hotelero yucateco y la arqueóloga Federica Sodi Miranda ex directora del Centro INAH Yucatán. 12

 . Lo anterior contrasta en que, para las mismas fechas la Ciudad

13

8

Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial

Foto 3 Montaje del escenario para el concierto de Elton John, en abril del 2010, (foto del autor).

Los recursos generados por esta campaña, que fueron cuantiosos, no se aplicaron a la zona arqueológica de Chichén Itzá.

el 31 de octubre del 200914 y de Elton John el “El Concierto de la Noche del Sol”, 3 de abril del 2010”15 (Foto 3) y próximamente se ha anunciado la presentación de Paul McCartney a fines de marzo o principios de abril de 2012 (Diario de Yucatán, 2012).16 Todos estos eventos han tenido un carácter elitista-mercantil, ajeno a la naturaleza y propósitos de la zona arqueológica como lo establece la ley y el plan de manejo.17 Se ha argumentado que estos conciertos son para promover turísticamente Chichén Itzá y Yucatán, sin embargo las estadísticas de visitantes en este sitio, no señalan aumentos significativos de visitantes a esta zona, en los últimos 10 años, con excepción del año 2008, un año después de la declaratoria de Chichen Itzá como maravilla de la humanidad.18

Otro ejemplo de comercialización, en la misma zona arqueológica mencionada, fue el reciente concierto de “Las mil columnas de Chichén Itzá” por el tenor Placido Domingo que se llevó a efecto el 4 de octubre del 2008. Evento que según las autoridades estatales serviría para promocionar turísticamente a la zona arqueológica de Chichén Itzá. A dicho evento se opuso la comunidad de investigadores del INAH, ya que se consideró que violaba la normatividad vigente relativa a la protección del patrimonio cultural. De este evento se obtuvo una ganancia de $3 millones, de los cuales $2 millones le tocaron al INAH (Diario de Yucatán, sección local 5 de diciembre 2008). Los recursos mencionados, según informó el director del INAH se aplicaron en Chichén Itzá, por arqueólogos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Diario de Yucatán, sección local, 10 de diciembre del 2008), excluyendo a los investigadores del Centro INAH Yucatán, que han tenido proyecto en la citada zona.

  El Universal “Sarah Brightman “enciende” a Chichén Itzá” véase página web http://www.eluniversal.com.mx/notas/637195.html 15  .“ El Universal “Elton John y la polémica tras su presentación” Luego del concierto en Chichén Itzá, algunos consideran que quieren convertir a la zona arqueológica en “Disneylandia”. Hay que señalar que días antes, el techo del escenario montado al pie de la pirámide de Kukulkán se vino a bajo con una estructura de metal obligando a los organizadores a derribar el escenario anterior y a sustituirlo por uno de menores dimensiones (de 14 a 10 metros cuadrados). Véase página web http://www.eluniversal.com.mx/notas/670507.html 16   En la nota periodística del 20 de enero del 2012, la gobernadora señala que “…la SEP, que es el órgano central del INAH, nos dio un permiso para dos conciertos por año o un concierto en cada zona arqueológica, con una diferencia de cuatro meses entre si”. 17   Curiosamente el plan de manejo de la zona arqueológica de Chichén Itzá no aborda la problemática de eventos como los conciertos mencionados. 18   Los datos estadísticos fueron consultados en Indicadores de gestión del INAH pag.web https://paginah.inah.gob.mx/ 14

Estos eventos han continuado con la presentación del llamado “concierto de la pirámide con Sarah Brightman”

Universitaria fue declarada patrimonio cultural de la UNESCO, ante la indiferencia y silencio de las autoridades gubernamentales.

9

Patrimonio Cultural Mexicano Discusión y propuesta final

este patrimonio de la humanidad. No hay planes oficiales ni federales, ni estatales ni de la iniciativa privada para fomentar el turismo social y educativo, el cual no reditúa alta plusvalía, pero permite sustentar las raíces de nuestra identidad nacional.

En los últimos años se ha generado en el sureste mexicano y particularmente en el estado de Yucatán, una serie de acciones que van en detrimento del patrimonio cultural y de los objetivos para los cuales fue creado el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La explotación irracional y la comercialización turística de sitios arqueológicos, como Chichén Itzá, es una muestra palpable de la agresividad de las políticas neoliberales, que sólo benefician a los sectores económicos más poderosos.

En el caso de Chichén Itzá, no existen servicios educativos, un centro de interpretación, ni programas de visita para los escolares auspiciados por el INAH, u otra dependencia. El museo de sitio ha permanecido cerrado durante muchos años.20

Hay una clara intención de utilizar a la zona arqueológica de Chichén Itzá como escenografía, para una serie de conciertos con la supuesta finalidad de promover turísticamente el estado, pero en los hechos son eventos de carácter mercantil. Sin embargo, como hemos señalado este tipo de eventos no inciden en el aumento de los visitantes a la zona, aunque si se generan ganancias económicas.

Las autoridades culturales de nuestro país han estado impulsando la ampliación de la oferta turística con la apertura y puesta en valor de nuevas zonas arqueológicas, con espectáculos de luz y sonido y visitas nocturnas, estas últimas con precios poco accesibles para el público general, fomentando un turismo de elite.21 Antes de aumentar irracionalmente e ilimitadamente el número de visitantes a las zonas arqueológicas, es necesario implementar un plan gubernamental, en el que incidan el gobierno estatal y federal, que promueva actividades productivas, no sólo en el área turística, sino diversificando la economía. Estas acciones tendrían a generar un fuerte impacto social que beneficie realmente a las comunidades y no a unos cuantos empresarios del ramo turístico.

La afluencia masiva de visitantes a Chichén Itzá, depende de otros factores y esta crea problemas de mantenimiento, conservación y protección de los monumentos, lo que ha generado que se restrinjan áreas de los edificios prehispánicos a los turistas, impidiéndoles el disfrute pleno de la zona arqueológica.19 El gobierno del estado de Yucatán en alianza con los sectores empresariales más poderosos del ramo turístico, impulsa una política neoliberal y de comercialización de las zonas arqueológicas, en complicidad con las autoridades del INAH. Varios de los espacios que son competencia de esta dependencia federal, han sido ocupados paulatinamente por el gobierno estatal.

Evidentemente, se requiere de un cambio en la política económica y cultural, si la tendencia actual se acentúa, nuestro patrimonio cultural se convertirá en una mercancía más, para beneficio de los grandes inversionistas privados. La legislación del patrimonio arqueológico en México establece que las zonas tienen un carácter social y educativo y que estas son patrimonio de la nación. De ahí deriva que el Estado mexicano a través de las instituciones competentes como el Instituto Nacional de Antropología e Historia inviertan recursos públicos en la investigación, conservación y difusión de este patrimonio. Sin embargo, esta inversión se convierte en un valor agregado que da lugar a una mayor afluencia turística y una derrama económica en bienes y servicios, pero esta es usufructuada por una minoría,22 generando una contradicción entre el carácter social del patrimonio arqueológico y el carácter privado monopolista de la apropiación de los beneficios

En este sentido el INAH debe pugnar por fortalecer su presencia y su normatividad y cumplir cabalmente las funciones que le otorga la ley. Las políticas culturales actuales, hace caso omiso del carácter educativo de las zonas arqueológicas y monumentos históricos e ignoran la necesidad de impulsar un turismo social y cultural al alcance de la mayoría de la población Acorde a esta las autoridades del INAH, centran sus acciones fundamentalmente en zonas arqueológicas abiertas al turismo, descuidando la conservación integral de los demás sitios arqueológicos, ignorando las propuestas de los académicos y estudiosos, con respecto a las prioridades de investigación y conservación.

  En este aspecto es abordado el trabajo del Dr. Manuel Gándara et al. ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PÚBLICOS PARA LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ, elaborado el 20-24 de noviembre del 2009. 21   Recientemente se ha anunciado un alza en las cuotas de acceso a la zona arqueológica: $177.00 (“120.00 CUlTUR y $57 del INAH los extranjeros y $ 125.00 ( $68.00 CULTUR y $57.00 el INAH) los nacionales (“Las alzas llegan a Chichén) Diario de Yucatán, miércoles 4 de enero de 2012,Sección Local pág.12. 22   Un eje mplo de esta situación, que se ve venir en el oriente de Yucatán, es el del Grupo Xcaret, empresarios de la Riviera Maya. Según declaraciones de Miguel Angel Pat, dirigente de Despertar Cívico Vallisoletano, este grupo practica un “turismo de cautiverio: traen turismo todo incluido. Allí tenemos a La Casona, donde la gente sólo llega a comer y no sale a comprar artesanías. No hay absolutamente ninguna derrama”. Diario de Yucatán 18 de enero 2012. 20

El carácter social y educativo de nuestro patrimonio cultural se ha perdido, muchos mexicanos no conocen las zonas arqueológicas, e inclusive los pobladores aledaños, no han tenido la oportunidad de tener acceso a   Por ejemplo a diferencia del pasado, los turistas no pueden acceder al Castillo, al Templo de los Guerreros etc. siendo una de las principales quejas de los visitantes según, el ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PÚBLICOS PARA LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ 2009 (Gándara et al. s/f) 19

10

Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial económicos que se generan por la actividad turística. El caso de Chichén Itzá es un caso sintomático de esta situación, que se da en otras partes de la nación mexicana, que debe de ser modificado por un modelo sustentable, que tenga como prioridad el beneficio de la comunidad.

3) El estado debe de impulsar la democratización económica de los bienes y servicios derivados de la actividad turística, de tal manera que un mayor número de medianas y pequeñas empresas, así como sectores organizados de la sociedad, ya sea en cooperativas o asociaciones civiles, y la población común, puedan acceder a los beneficios de la derrama económica de la actividad turística.

Hay que pugnar por un modelo de desarrollo sustentable que contemple ampliar la base de beneficiarios, incluyendo a las medianas y pequeñas empresas turísticas, en las que pueden incluirse las cooperativas operadas por los pobladores aledaños a la zona.

4) Coordinación entre todas las dependencias federales y estatales, involucradas en el sector turismo y cultural, como INAH, CULTUR, SECTUR, INDEMAYA, CNDI etc. para los fines anteriores.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ha estado impulsando el turismo alternativo en zonas indígenas en el sureste mexicano. Así en el caso de Yucatán, en la zona arqueológica de Ekbalam, con las cabañas denominadas Uh nail Ekbalam y el cenote X-canché. En Tekal de Venegas a apoyado la creación de los senderos ecológicos de Oxwatz y en Valladolid, le ha dado impulso al turismo en la cueva de Santa Rita.23 Sin embargo, estos esfuerzos son incipientes y poco significativos y no impactan a los sitios más visitados del estado.

5) El INAH debe de establecer una política de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural dirigida a la mayoría de la población. Para ello deberá de tomar en consideración las propuestas de los trabajadores de este sector y programar sus recursos en coordinación con otras dependencias. Es necesario seguir pugnando por mantener el carácter social de nuestro patrimonio cultural y por estrategias de conservación, investigación y uso de los bienes culturales que beneficien a los sectores mayoritarios el país.

La experiencia de trabajo en las zonas arqueológicas ha demostrado que se requiere planificar previamente, no solo lo aspectos de investigación, restauración y difusión del patrimonio cultural, sino el carácter de la tenencia de la tierra y los servicios que se generaran a partir de la inversión de recursos a los sitios arqueológicos, pugnando por que estos beneficien a los sectores mayoritarios. Para este objetivo se requiere que dependencias del gobierno federal y estatal, como El INAH, Turismo, CULTUR, CDEI, etc. tengan la voluntad política de coordinarse en programas que beneficien socialmente a los sectores más desprotegidos, particularmente a los herederos de la gran civilización mayas.

Bibliografia Acosta, Jorge R.1954. Exploraciones arqueológicas efectuadas en Chichén Itzá, Yuc. 1951. Anales del INAH, tomo VI, 1ª parte, 27-40.México, D.F. A la Asamblea General de Investigadores del INAH.s/f Documento mecanoescrito de la Asamblea de Investigadores del Centro INAH Yucatán, 26 de enero del 2009. Andrews, Anthony P., E. Wyllys Andrews V y Fernando Robles Castellanos.2003. “The Northern Maya Collapse and its Aftermath”. Ancient Mesoamerica 14(1):151-156. Barrera Rubio, Alfredo. 2001. “Avances y perspectivas de la arqueología yucateca”, en Yucatán a través de los siglos pp.17-47.Memoria del 49 congreso Internacional de Americanistas, Quito Ecuador 1997.Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Barrera Vásquez, Alfredo 1981. La arqueología en Yucatán: pasado, presente y futuro, en Estudios Lingüísticos .Obras completas. Tomo II pp.223-248. Fondo Editorial de Yucatán, Mérida. Barrera Vásquez, Alfredo y Silvia Rendón. 1972 E l libro de los libros de Chilam Balam. Tercera reimpresión. Traducción de sus textos paralelos, por Alfredo Barrera Vásquez y Silvia Rendón. F.C.E. México. Olles, John S. 1977. Las Monjas: A Major Pre-Mexican Architectural Complex at Chichén Itzá. The Civilization of the American Indian Series 139. University of Oklahoma Press, Norman. Carta de Turismo Cultura.1976. Carta de Turismo Cultural adoptada por ICOMOS en noviembre de 1976.

Para ello se requiere como hemos señalado un cambio en la política económica y cultural actual en la predominen los intereses de la sociedad en su conjunto y no los aspectos partidistas o de grupos de poder. Aunado a lo anterior, deben de impulsarse planes de desarrollo en los municipios, para implementar la diversificación y capacitación en otras áreas de la economía a los pobladores y no depender solo de la actividad artesanal y turística. En síntesis se requiere: 1) Un cambio en la política cultural del país orientada al disfrute pleno de nuestro patrimonio cultural por los sectores más desprotegidos de nuestra población. 2) Impulsar una política de turismo social y educativo, dirigida a fortalecer las raíces de nuestra identidad nacional.

  Veas la página web de La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/yucatan.html 23

11

Patrimonio Cultural Mexicano Coogins, Clemency y Orrin C. Shane III.1989 El cenote de los sacrificios tesoros mayas extraídos del cenote sagrado de Chichén Itzá, FCE, México. Charnay, Desiré.1887. The Ancient Cities of the New World. Harper and Brothers, Nueva York. Davis, Keith F. 1981. Désiré Charnay Expeditionary Photographer. The University of New Mexico Press, Albuquerque. Diario de Yucatán. 2008. $3 millones a Chichén, en Diario de Yucatán 5 de diciembre, sección local 2008. Diario de Yucatán. 2008. Chichén Itzá recibe ya una inversión Diario de Yucatán, sección local, 10 de diciembre del 2008. Diario de Yucatan. 2010. Cultur adquiere la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Diario de Yucatán, 30 de marzo del 2010. Diario de Yucatán. 2102. Las alzas llegan a Chichén, en Diario de Yucatán, miércoles 4 de enero de 2012, Sección Local pág.12. Diario de Yucatán. 2012. En pie de lucha por el cenote Sací, Diario de Yucatán, miércoles 18 de enero de 2012, Sección Local. Diario de Yucatán. 2012. Ultiman detalles para la presentación de Paul McCartney en Chichén Itzá Armando Manzanero podría presentarse en Uxmal, en Diario de Yucatán Viernes, 20 de enero del 2012, Sección Local. Diario Oficial. 1986. Decreto por el que se declara una zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Chichén Itzá, Municipio de Tinum,Yuc. Diario oficial de la federación, viernes 5 de diciembre de 1986, pp.25-27 Diario Oficial. 1988. “Decreto por el que se declara una zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Chichén Itzá, Municipio de Tinum, Estado de Yucatán, con el perímetro, características y condiciones a que se refiere este decreto”, Diario oficial de la federación, del 30 de noviembre de 1988, primera sección, pp.25-27. Dolinski, Eckehard. 2000 Teobert Maler 1842-1917, exposición El descubrimiento de las edificaciones mayas de Centroamérica por medio de la fotografía. Museo Palacio Cantón, Mérida 24 de marzo al 28 de abril del 2000. Universidad Autónoma de Yucatán. El Universal. 2009. Sara Brightman enciende a Chichén Itzá, en El Universal, domingo 1 de noviembre del 2009 www.eluniversal.com.mx/notas/637195.html 2010 Elton John y la polémica tras su presentación, en El Universal, domingo 4 de abril del 2010, http://www. eluniversal.com.mx/notas/670507.html. Erosa, Peniche José A.1946.La Subestructura del Castillo de Chichén Itzá Imprenta Guerra, Mérida. Fernandez, Miguel Ángel. 1925. “El juego de pelota de Chichén Itzá Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía”, Época 5ª, I (4):363-372,México D.F. Friederichsthal, Emmanuel von1841. Les Monuments de LÝucatan, en Nouvelles Annales des Voyages, parís. Tomo 92, pp.291-314 París.

Gandara, Manuel (coordinador), Josefa Antonia Guzmán Bulmes,Patricia Ledesma Bouchan, Raúl Martínez Vásquez, Sonia Peña Altamirano, Freire Rodríguez Saldaña y Alberto Salazar Hernández. s/f Estudio diagnostico de públicos para la zona arqueológica de Chichén Itzá. Informe inicial de campo, noviembre 2024 del 2009, Chichén Itzá, Yucatán. Garcia Moll, Roberto. 1982 Índices del Archivo Técnico de la Dirección de Monumentos Prehispánicos. Colección Científica del INAH. No.120. México. Graham, Ian 2002. Alfred Maudslay and the Maya, a biography by Ian Graham. The British Museum Press, Company Ltd,London. Holmes, William. 2009. Estudios arqueológicos en las antiguas ciudades de México. Primera edición en español, traducción José Manuel Recillas. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Kutscher,Gerdt.1971. “Teobert Maler” en Edificios Mayas edición póstuma a cargo de Gerdt Kutscher. Monumenta Americana IV,Gebr. Mann Verlag.Berlin. La Jornada. 2007. Niega INAH que apoye campaña en Chichén; magnate suizo lo contradice.La Jornada, Sección Cultura miércoles 30 de mayo de 2007, http://www.jornada.unam.mx/2007/05/30/index. php?section=cultura 2007 “Negocio” superior a 1 mdd por Chichén Itzá La jornada, Sección Cultura,29 de junio de 2007. http:// www.jornada.unam.mx/2007/06/29/index.php?section =cultura&article=a06n1cul. Landa, Fray Diego De. 1978. Landa’s Relación de las Cosas de Yucatan Editado con notas y traducción al inglés de Alfred M. Tozzer. Papers, of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. XVIII, Cambridge, Massachusetts, U.S.A. Published by the Museum 1941. Kraus Reprint Co. Millwood, N.Y. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artistícos e Históricos 1972 Promulgada el 6 de mayo. Ley Orgánica Reformada del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1986. Diario oficial de la federación, 13 de enero. Maler, Teobert. 1895. Yukatekische Forschungen, en Globus Bd.LXVIII Nr.18:277-292,Oktober. Braunschweig, 1932 Impresiones de Viaje a las ruinas de Cobá y Chichén Itzá Imprenta de José E. Rosado E., Mérida. 1997 Península de Yucatán Aus dem NachlaB herausgegeben von Hans Prem Edicion y notas de Hanns Prem .Monumenta Americana No.5,Mit Beitragen Von Ian Graham Greb.Mann Verlag-Berlin 1997. Morrris, Earl H., Jean Charlot y Ann Axtell Morris. 1931. The Temple of the Warriors at Chichén Itzá, Yucatán, 2 vols. Carnegie Institution of Washington, Pub. 406. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C. Norman, Benjamin N. 1843. Rambles in Yucatán. New York. Pérez-Juez Gil, Amalia. 2006. Gestión del Patrimonio Arqueológico.Editorial Ariel, S.A:, Barcelona.

12

Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial Piña Chan, Román. 1970. Informe preliminar de la reciente exploración del cenote sagrado de Chichén Itzá. INAH, México. Plan de Manejo. s/f Plan de manejo. Zona arqueológica de Chichén Itzá. 2009. DOS/INAH, CONACULTA, México. Ruppert, Karl A. 1931. Temple of the Wall panels, Chichén Itzá, Carnegie Institution of Washington, Pub. 403. Contributions to American Archaeology I (3):117-140, Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C. 1935 The Caracol at Chichén Itzá, México, Carnegie Institution of Washington, Pub. 454. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C. 1943 The Mercado, Chichén Itzá, Yucatán, Carnegie Institution of Washington, Pub. 456. Contributions to American Anthropology and History 8 (43):223-260. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C. 1952 Chichén Itzá. Architectural Notes and Plans. Carnegie Institution of Washington, Pub. 595. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C. Roys, Ralph. 1957 The Political Geography of the Yucatan Maya. Carnegie Institution of Washington, pub.613, Washington. Schmidt, Peter. 1994. Chichén Itzá, Guia INAH-JCH Editores 1997 Birds, Ceramics, and Cacao: New Excavations at Chichén Itzá,Yucatán, en nTwin Tollans. Chichén Itzá, Tula, and the Epiclassic to Early Postclassic Mesoamerican World, Editado por Jeff Kowalski y Cynthia Kristan-Graham pp151-203.Dumbarton Oaks, research Library Collection, Washington, D.C. s/f El Akabdzib (Estr. 4D1) de Chichén Itzá: nuevos datos en un enigmático edificio. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Cultura Maya, del 14 al 18 de marzo del 2012, Mérida. Seler, Edward. 1915. Die Ruinen von Chichén Itzá in Yucatán, en Gesammelte Abhandlungen. Zur Amerikanischen Sprachund Alterthumskunde 5:197-388 (2nd ed.). Akademische Druck-und Verlagsanstalt,Graz, Austria,1960-61. Stephens, John L. 1843. Incidents of Travel in Yucatan, 2 vols. Harper & Brothers, New York. Thompson, Eric S. 1975. Historia y religión de los mayas Siglo XXI , editores, S. A. México Willard, T.A. 1926. The City of the Sacred Well. The Century Co. New York & London. 1941. Kukulca n the Bearded Conqueror Murray and Gee Hollywood.

13

14

Entender las culturas: ¿para qué? Ella F. Quintal

Centro INAH-Yucatán Abstract In the past three decades the usefulness of “culture”, one key concept of the anthropological sciences has been put frequently in question. The criticism points out mainly that the concept considered the societies and the groups whose ways of life the concept pretended to understand and explain as homogeneous and consensually integrated. Other critical positions have mentioned the lack of consideration with respect to the cleavage of power present in most of the human groups. Also the supposed identity of culture and territory that de anthropology seemed to establish was also subject of criticism. Finally, the whole idea that something like “cultures” exist was put in doubt. Nevertheless in spite of globalization and its pretended homogenization, people of different countries, regions, religions, gender and communities, share some ways of life, some perspectives and points of views about the world, the past, the future. In other words, cultures do exist. While this wave of conceptual nihilism and permanent redefinition of concepts occurred in anthropology, other disciplines and theoretical perspectives opened theirs doors to some modified notion of culture. In these cases, culture mainly refers to certain kind of aesthetic expressions like art, poetry, literature, music, dance, principally wich show the dialectical relations between the dominant and the dominated segments of a society. In spite of all these critics culture as a concept has not only migrated towards other disciplines as has been pointed out, but also remains as a good tool in dealing with the understanding of the differences among the ways of thinking and behaving of the human beings. As some discussions about this subject have taken “elaborated” forms and styles, it is important from my particular point of view to outline the main senses in which the anthropological idea of culture must be understood. In doing that it seems to me very useful to recover the content of an article written by Esteban Krotz with the aim of setting some important aspects of the concept in question. The author sketches five erroneous ideas about the concept of culture. One false idea: one can or cannot have culture Second false idea: there is a natural hierarchy among cultures Third false idea: there are cultures that are “pure” and cultures that are “mixed” or hybrid Forth false idea: the proper places of the cultures are museums, theaters and, the libraries Firth false idea: the existence of cultures depends on the State (and his politics) Concerning the third false idea I would like to highlight the very frequent discussion about the so called “hybrid cultures”, that is the type of culture supposedly is characteristic for the actual period of the human history. Notwithstanding the rhythm and the amount of culture interrelations between all cultures have reached nowadays enormous proportions it is false to think that cultures have at any time existed insolated one from another. In this sense, “hybridism” is a characteristic of every culture. At the same times, the idea that de actual model of civilization is conducting the world toward a major global crisis had leaded some groups and communities of the so called “South” and specifically of the original peoples a Latin America, to propose alternatives of economic and social organization built upon new relationships between de human beings and between them and nature.

Los seres humanos somos animales escasamente especializados. Nuestras características biológicas nos colocan por cuanto a algunas habilidades y capacidades se refiere, por debajo de otros seres vivos. Por ejemplo, no somos ni los más fuertes, ni los más veloces.

Y sin embargo, para bien o para mal, el ser humano se yergue sobre el planeta como el animal más poderoso; capaz de dominar y poner a su servicio a los demás seres vivos de la tierra. Como sabemos, este poder casi ilimitado de la especie humana sobre las otras especies, ha llegado en nuestros días a poner en peligro la propia sobrevivencia humana.

Además, cuando nacemos, seguimos siendo por mucho más tiempo que otros animales, seres indefensos que dependen de la ayuda de sus progenitores para sobrevivir. En las generaciones actuales, el período de dependencia en relación con los padres se ha venido prolongando cada vez más.

Pero ¿cómo ha sido posible que un ser vivo tan limitado biológicamente, haya podido ponerse a la cabeza de la cadena alimenticia y llegar a dominar a los demás seres del planeta? La respuesta está en un mecanismo de

15

Patrimonio Cultural Mexicano sobrevivencia muy poderoso que es esencialmente un mecanismo humano, a saber, la cultura.

Decía este pensador que “La cultura o civilización … es ese todo complejo que comprende los conocimientos, creencias, artes, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad o hábito adquiridos por el hombre en tanto miembro de la sociedad” (Laburthe-Tolra y Warnier 1998 p.14).

¿Qué es la cultura según la antropología? Un larguísimo proceso aún no entendido totalmente, que tiene una probable antigüedad de 2 a 4 millones de años, permitió la aparición de entre los mamíferos, de los primeros homínidos. Sin embargo, la especie homo sapiens sapiens a la que pertenecemos todos los seres humanos del mundo, hizo su aparición en África probablemente hace 150,000 años aproximadamente. Se trata de un ser casi perfectamente erguido sobre sus piernas y con una cabeza con una capacidad craneana de 1,400 centímetros cúbicos lo que le permite alojar a un gran cerebro.

El fundador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, el profesor Alfredo Barrera Vásquez, decía en los años setenta del siglo pasado, que cultura es “el modo de ser y de hacer del hombre”. Cinco ideas falsas Sin embargo, dado por un lado que, aún en nuestros días la palabra cultura tiende a ser usada con sentidos estrechos en el habla cotidiana y, por otro, que en el marco de la propia disciplina la utilidad del concepto de cultura ha sido una y otra vez cuestionada (Grimson 2011, pp. 5864), para los efectos de esta plática permítaseme retomar, parafrasear y comentar, con permiso del propio autor, un texto de Esteban Krotz, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán, en torno al concepto antropológico de cultura. El texto se llama “Cinco ideas falsas sobre ‘la cultura’”, ha sido reproducido desde los noventas del siglo XX a la fecha, en varias revistas de ciencias sociales y condensa nos parece, los sentidos clave que el concepto antropológico de cultura encierra.

Es pues el cerebro humano, el órgano que permite una actividad típicamente humana, a saber, la capacidad de encontrar y establecer semejanzas entre los objetos del mundo, de establecer analogías y de esta manera, la capacidad de simbolizar, de crear símbolos. Esto es, de lograr sucesivas sustituciones mentales de unos objetos por otros y de esta forma no sólo clasificar, ordenar y jerarquizar los objetos del mundo, entre éstos, a otros seres vivos incluidos los humanos, sino también de transmitir a sus descendientes a través de la enseñanza, este sistema simbólico clasificatorio que es un conocimiento del mundo. Este conocimiento del mundo permite a los seres humanos actuar sobre su medio, transformarlo e incluso como hemos, visto dominarlo. Todas y cada una de las invenciones humanas, desde el hacha de mano, instrumento paleolítico elemental hasta el más moderno satélite, desde el Cantar de los Cantares hasta la primera página de un niño que aprende a escribir, son cultura, productos de la actividad cerebral humana y poseen un significado para la sociedad que los creó y para la que los usa.

Primera idea falsa: Se puede tener y no tener cultura” (Krotz 2004, p.13). Expresiones tales como ‘Fulano es inculto’ no tienen sentido, porque la cultura es una característica de cualquier ser humano por el sólo hecho de vivir en sociedad. O sea que, como miembro de una sociedad concreta toda persona habla una lengua, tiene cierto tipo de alimentación, aprende ciertas normas de comportamiento, cierta etiqueta, tiene determinadas creencias, etc., y todo esto es cultura. Para las ciencias sociales y para la antropología en particular no existen personas sin cultura porque, “En la medida en que alguien pertenece a un grupo, una etnia, un pueblo, cualquier tipo de ‘comunidad’ humana, participa de la cultura de éste y sólo así es ser humano. No tiene sentido, entonces, afirmar de alguien, que no tiene cultura” (p.13). Usar la palabra cultura como sinónimo de “buena educación”, de refinamiento o de ciertos gustos de minorías hegemónicas, es entonces equivocado.

Por esto para la mayoría de los antropólogos de hoy, la cultura es un elaborado sistema de clasificación cuyas unidades son símbolos. La cultura es una generalización de significados simbólicos compartidos en una sociedad y llevados a cabo durante de interacción social (Foster 1994, p. 366). Los antropólogos tienen razón en subrayar que sólo los seres humanos tienen cultura, en el sentido que la cultura está constituida por una red clasificatoria compleja de significados compartidos. Los símbolos en su complejidad son únicos a la humanidad. (Foster 1992, p. 380).

Segunda idea falsa: Hay una jerarquía natural entre culturas (y entre subculturas). La cultura humana no es una sino tan variada como la humanidad misma. No sólo existen en nuestros días muchas y muy diversas culturas sino que en la historia humana han existido otras más de las que a veces sólo tenemos noticias por sus vestigios materiales.

Aunque desde la segunda mitad del siglo XX otras disciplinas se han interesado por el estudio de las culturas humanas, ha sido la antropología, la disciplina que primero hizo de las culturas, de su descripción, de su análisis, el tema principal de sus investigaciones. Fue en 1871, cuando E.B. Tylor, definió por primera vez el concepto de cultura dándole el sentido amplio que en la actualidad tiene en las ciencias sociales y las humanidades.

Pero además, al interior de cada país hay una gran variedad de culturas. No sólo en países como México donde los pueblos originarios y sus culturas resisten hasta nuestros días y tras más de cinco siglos de explotación, dominación y exclusión, sino también y, con la globalización y las migraciones voluntarias o forzadas de los países llamados 16

Ella F. Quintal: Entender las culturas: ¿para qué? periféricos o del sur a los más poderosos económicamente del norte, vemos por ejemplo en Europa que sus sociedades asisten a la experiencia de la multiculturalidad, dimensión de la vida de estas sociedades no exentas de conflicto, de exclusión e incluso de violencia.

conductas y creencias cuyo origen eran las más variadas culturas del mundo. Veamos este ejemplo: “Nuestro sujeto se despierta en una cama según un patrón originado en el cercano Oriente, pero modificado en Europa del norte antes de pasar a América. Se despoja de las ropas de cama hechas de algodón, que fue domesticado en la India,1 o de lino, domesticado en el cercano Oriente, o de seda, cuyo uso fue descubierto en China; todos estos materiales se han transformado en tejidos por medio de procesos inventados en el cercano Oriente. Al levantarse se calza una sandalias de tipo especial, llamadas mocasines, inventadas por los indios de los bosques orientales, y se dirige al baño, cuyos muebles son una mezcla de inventos europeos y americanos, todos ellos de una época muy reciente. Se despoja de su pijama, prenda de vestir inventada en la India, y se asea con jabón, inventado por los galos; luego se rasura, rito masoquista que parece haber tenido origen en Sumeria o en el antiguo Egipto” (Linton 1970, p. 318).

Casi siempre estas tensiones sociales se derivan del hecho de que cuando existe una multiplicidad de culturas se asiste al impulso de comparar y más aún de jerarquizar y de ahí se pasa afirmar que una cultura es más, mejor o superior que otra. Así en el libro “México Profundo” del desaparecido antropólogo mexicano Guillermo Bonfil se describe “… como… desde la conquista europea, en México, se ha difundido la idea de que ciertas culturas extranjeras—primero la hispana, luego la francesa y finalmente la norteamericana – eran y son más valiosas que cualquiera de las culturas mesoamericanas” (Krotz 2004, p. 14). También suceder que la evaluación que algunos grupos hacen de ciertas manifestaciones culturales concretas de sociedades específicas puede ser descalificadora. Así, para algunos el ballet es superior que la danza contemporánea y consideran que esta última no merece ser considerada una expresión cultural.

“También en cuanto a la cultura yucateca, habrá poca gente que no pueda dar muchos ejemplos de cómo esta cultura se ha venido conformando por herencias mayas, españolas y libanesas, a las que se agregan las de origen africano, coreano y caribeño, además de las más recientes influencias europeas y norteamericanas” (Krotz 2004, p.15). Esto es, todas las culturas son producto de mezclas.

Este es un punto central en el debate actual sobre el tema cultural. Porque: “Hablando con propiedad, es menester aclarar que no existe ningún criterio objetivo, y mucho menos, científico para establecer este tipo de jerarquías. No hay nada que indique que, (por ejemplo,) la cultura del maíz sea mejor o peor que la del trigo o del arroz, que la forma musical del ‘lied’ valga más que el ‘son’, que los libros de ‘ciencia ficción’ sean esencialmente inferiores a las obras literarias del realismo decimonónico” (Krotz 2004, p.14-15).

La discusión contemporánea de cierto tipo de antropología sobre las llamadas culturas híbridas es un tanto artificial porque desconoce la literatura previa sobre el tema en la disciplina antropológica, donde como se ha visto, la cultura aparece siempre como una fusión, una amalgama o una interacción entre rasgos y significados que provienen de las más diversas experiencias culturales. En este sentido tendríamos que partir de hecho de que todas las culturas, incluso las del pasado son “híbridas.

Las jerarquizaciones que al interior de una sociedad establecemos entre diferentes expresiones culturales, están relacionadas o tienen su base las más de las veces en la estratificación social y las relaciones desiguales de poder entre las distintas clases sociales. En este sentido son las clases dominantes y hegemónicas las que imponen sus criterios estéticos, sus normas sociales, sus visiones del mundo, sus propias expresiones culturales. Y cuando así les conviene, se apropian incluso de las expresiones culturales de los dominados y las usan para su propio beneficio.

Así, en el marco de lo que se ha llamado Estudios Culturales Latinoamericanos (Szurmuk e Irwin 2009), el tema de la hibridez ocupa un lugar importante. El concepto, definido y usado sobre todo por Néstor García Canclini es su libro Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1989), busca “…dar cuenta de los procesos y resultados de la mezcla de diferentes culturas en América Latina” (Gómez, 2009: 134).

Tercera idea falsa: Hay culturas ‘puras’ y ‘mezcladas’. Una superficial mirada a la historia de las migraciones de las poblaciones, desde el surgimiento de la especie humana en África hace cientos de miles de años y de los contactos y a veces choques entre sociedades diferentes que no han dejado de ocurrir desde entonces y que han llegado a un nivel sin precedente en nuestros días, nos permite entender por qué esta idea sobre las culturas es equivocada. Un antiguo trabajo del antropólogo norteamericano Ralph Linton mostraba ya hace más de medio siglo, cómo un día de la vida de un blanco norteamericano de clase media, significaba la utilización de aparatos, objetos, prácticas,

El concepto de hibridez busca destacar “… la característica particular de las relaciones interculturales en el contexto de la modernidad, especialmente en lo que se refiere a las transformaciones y negociaciones de las culturas locales, ya sea populares o de élite, en contacto con las tecnologías

  El algodón también fue domesticado en América.

1

17

Patrimonio Cultural Mexicano de la industria cultural dentro del mercado global” (Gómez, 2009: 134).

tipo de bienes, que realmente constituyen sólo una parte de la producción cultural de una sociedad, de la humanidad.

En este sentido se interesa por situaciones en las que las culturas entran en contacto con mercancías culturales y, por lo tanto, podría decirse que el concepto hibridez sirve para dar cuenta de un tipo de relaciones interculturales; aquellas que de dan entre las formas de vida y los sistemas simbólicos (culturas) de ciertos sectores de una sociedad y los “bienes culturales” del mercado global. Pero aún en nuestros días gran parte de la población del mundo participa en culturas y las transforma a través de la interacción con otros seres humanos y no sólo con los medios electrónicos, de masa y las industrias culturales.

Entonces “… los museos, los teatros y las bibliotecas son sólo algunos de los muchos hogares de la cultura. La mayor parte de la vida cultural se realiza, se conserva, se reproduce y se transforma fuera de ellos. Lo que importa destacar aquí es que la vida cultural es más amplia y más rica de lo que se reúne, colecciona y exhibe en los solemnes espacios destinados a su conservación “ (Krotz, 2004, p. 17). Quinta idea equivocada. La existencia de la cultura depende del estado. Habría que empezar con destacar que las culturas a diferencia de los estados no tienen fronteras claras y delimitadas. No es sólo que al interior de muchos países y el nuestro no es una excepción, se reproducen y se redefinen culturas deferentes. También tenemos situaciones como la que se observa en la península de Yucatán donde si nos acercamos de forma más detenida en la observación, descripción y análisis de la culturas de los pueblos localidades y comunidades, vemos destacarse regiones culturales mayas que traspasan los límites de las fronteras estatales. La zona que en la península llamamos del Camino Real y la parte más occidental de la antigua zona henequenera está conformada por poblaciones cuyos habitantes se parecen culturalmente más entre ellos que con otros campechanos y yucatecos de otras zonas peninsulares.

En su libro Multiculturalismo, cine y medio de comunicación, Ella Shohat y Robert Stam (2002), ofrecen una evaluación de la utilidad del concepto de hibridación, producto para estos autores, del enfoque postcolonial (que no dejan de considerar problemático (2002, p. 59-70). En relación con esto los autores consideran que “hibridación” es una término descriptivo que: “… no consigue diferenciar entre las diversas modalidades de hibridación: la imposición colonial, la asimilación obligatoria, la participación política, el mimetismo cultural y muchos otros” (Shohat y Stam 2002, p. 64). A diferencia de la noción de hibridez presente en la obra de García Canclini, que refiere como se vio, más a relaciones interculturales en las sociedad contemporánea global en la que las industrias culturales tienen una importancia innegable, para Shohat y Stam, la “hibridación” ha existido desde siempre; aunque fue a partir de la conquista de América por Europa cuando “… llegó a una especie de paroxismo violento” (2002, p. 64).

Porque no obstante el tipo de política cultural que tenga el estado mexicano y las de las entidades federativas, la cultura se vive, se reproduce, se recrea, se reinventa sobre todo en las relaciones sociales de tipo cotidiano y ritual que tienen los miembros de los grupos sociales y comunidades. Esto es, si bien los estados, a través de sus diferentes instituciones llamadas culturales, apoyan y contribuyen a la permanencia de ciertos aspectos de las culturas de las poblaciones, otros tiene que ver con la vida misma, esto es, con el día a día y o con las pequeñas y grandes celebraciones que propician la interacción entre poblaciones vecinas y cuyos integrantes mantienen relaciones de tipo familiar, económico, ritual, político, etc.

En este sentido convendría decir entonces que las culturas ha sido “híbridas” desde “tiempos inmemoriales” (Shohat y Stam 2002, p. 64), aunque las condiciones históricas y los resultados para las culturas subalternas de los “contactos” con el mundo colonial, europeo o capitalista, haya revestido y revistan formas diferentes según los desniveles de los poderes enfrentados.

¿Para qué entender las culturas?

Cuarta idea falsa: Los recintos propios de la cultura son los museos, los teatros y las bibliotecas. La educación formal ha contribuido sobre manera a identificar la cultura con solamente una parte de ella. O sea, se tiene la equivocada noción de que lo que es verdaderamente cultural o lo que es genuinamente cultura es lo que está en los museos tradicionales, en las galerías de arte, en los teatros o en las bibliotecas, donde se conserva lo que se supone es lo más “importante” y destacado del pensamiento y el conocimiento humano.

Si la cultura, como se ha visto es un mecanismo que ha permitido a los grupos humanos que viven y han vivido en la planeta, adaptarse, sobrevivir en incluso dominar en gran medida su medio ambiente y, si han existido y existen una gran variedad de culturas, no podemos dejar de destacar que la contraparte de esta maravilla humana que llamamos cultura es el hecho de que cada grupo o sociedad tiende y ha tendido a considerar su cultura, su forma de vida, como la mejor. Esta actitud a la que se ha dado en llamar etnocentrismo, es una consecuencia de la identificación con la propia cultura.

Lo que tienen en común estos “recintos culturales” es que son lugares a los que por lo general en la mayoría de los países del globo sólo acceden los que tienen recursos económicos y/o, para decirlo en términos de Bourdieu, el “capital cultural” que les permite entender y disfrutar este

Pero el etnocentrismo es un mal que inhibe la aceptación y el respeto a las formas de vida de otros grupos y de otras

18

Ella F. Quintal: Entender las culturas: ¿para qué? sociedades a las que por diferentes tendemos, a considerar inferiores e incluso bárbaras.

la vida todo está interconectado, es interdependiente y está relacionado” (Huanacuni 2010, p. 6). Afirman que “… mas allá de lograr ‘una mejor calidad de vida’, cual fuera la promesa de la modernidad, la humanidad avanza cada vez más hacia la infelicidad, la discriminación, la enfermedad, el hambre…” (Huanacuni 2010, p.6).

Si el etnocentrismo es una actitud humana generalizada, no por esto debemos considerarla como una actitud válida y positiva. Frecuentemente posiciones etnocentristas nos llevan a cometer injusticias e incluso actos de violencia real y/o simbólica con los diferentes a nosotros.2

Llaman a esta propuesta civilizatoria, a esta forma de vida que surge de su cosmovisión ancestral, suma qamaña (aymara) o sumak kausay (quehua): buen vivir, vivir bien, vida bonita.

Desde sus inicios la antropología tuvo la aspiración de ayudar a entender formas de vida diferentes de aquellas de las que hoy agrupamos bajo el membrete de cultura occidental. Para Grimson (2011, p. 39) si se tratara de sintetizar el sentido de la antropología en un único postulado, éste sería: “… evitar el etnocentrismo, es decir, la interpretación de cualquier fenómeno social y cultural a partir de características del pensamiento de otra cultura, sin tomar en cuenta las categorías de los participantes del escenario estudiado”.

Recordemos que se ha dicho antes que no existe, al menos para la antropología, una jerarquía natural de las culturas y que en principio no hay culturas superiores e inferiores. Pero el estudio de las culturas sí puede reconocer en ellas elementos, que como dice Krotz, contribuyan “… a la emancipación de los seres humanos y a una vida digna y feliz de todos”.

Aprender de otras culturas

Ante las promesas incumplidas del modelo civilizatorio de la modernidad, algunos aspectos de las formas de vida de las culturas originarias y las reformulaciones enriquecidas de éstas, tales como la propuesta de las sociedades andinas previamente citadas, podrían constituir una salida a la profunda crisis por la cual atraviesa gran parte de las sociedades del planeta.

Si bien hasta mediados del siglo pasado, en gran parte, los estudios antropológicos se justificaron con la idea de que conocer las diversas culturas haría a los seres humanos más respetuosos y más tolerantes, en el fondo se asumía aunque no de manera explícita que la forma moderna, occidental y occidentalizada de vivir, era superior. Desde la segunda mitad del siglo XX, estudiosos y científicos sociales empezaron a plantear abiertamente, que la forma de vida, la cultura, de los llamados países desarrollados, modernos, occidentales, constituye una amenaza para la vida y la paz en el planeta.

Bibliografía Foster, Mary .1994. “Symbolism: the foundation of culture”. En: Ingold, Tim (ed.). Companion Encyclopedia of Anthropology. Humanity, Culture and Social Life. Londres: Routledge, pp. 366-397. Gómez, Leila. 2009. Hibridez. En: Szurmuk, Móninca y Irwin, Robert (eds.). Diccionarios de Estudios Culturales Latinoamericanos. México: Instituto Mora, Siglo XXI, pp. 134-139. Grimson, Alejandro. 2011. Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI. Krotz, Esteban . 2004. Cinco ideas falsas sobre ‘la cultura’. En: Varios autores. Antología sobre cultura popular e indígena I. México: CONACULTA, pp.13-19. Hunacuni Mamani, Fernando. 2010. Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, política, estrategias y experiencia regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Regiones Indígenas (CAOI). http:// www.reflectiongroup.org/ stuff/vivir-bien (consultado el 17 de mayo de 2012). Laburthe-Tolra, Philippe y Warner, Jean Pierre.1998. Etnología y Antropología. Barcelona. Akal. Linton, Ralph. 1970. El estudio del hombre. México: Fondo de Cultura Económica. Shohat, Ella y Stam, Robert. 2002. Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Barcelona. Paidós. Szurmuk, Móninca y Irwin, Robert (eds.) 2009. Diccionarios de Estudios Culturales Latinoamericanos. México: Instituto Mora, Siglo XXI. Eallerstein, Immanuel. 2007. Geopolítica y geocultura. Barcelona: Kairós.

Para el sociólogo estadounidense Immanuel Walllerstein, el modelo civilizatorio occidental, pone en peligro las condiciones de reproducción de los seres vivos del planeta. Este modelo de vida que tiene en la búsqueda incesante de ganancia su principal meta (Wallerstein 2007, p.226) ha traído no solamente grandes avances en la ciencia, la tecnología y la medicina sino también contaminación de aire, mar y ríos, ha causado la muerte de grande selvas, ha propiciado la sujeción de unos países por otros, la explotación de niños y niñas, el hambre en muchas regiones del mundo y guerras con armas cada vez más letales. Ante este panorama, integrantes de culturas que por siglos han sido explotados, discriminados y excluidos, nos hacen propuestas para reencausar los destinos humanos a partir de los valores principales de sus formas de vida ancestrales. Este es el caso, por ejemplo, de los pueblos originales andinos y su proposición de un modelo civilizatorio alternativo. Se trata del modelo que ellos han llamado “paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien…”. Esta forma de vida consiste según sus impulsores en “… una práctica cotidiana de respeto, armonía y equilibrio con todo lo que existe, comprendiendo que en   Véase Laburthe- Tolra y Warnier 1998, pp. 17-18.

2

19

20

Interacción e interactividad: hacia una conversación con los visitantes a museos y sitios patrimoniales Dr. Manuel Gándara ENCRyM/INAH. México1

Abstract The concepts of “interaction” and “interactivity” are discussed, in the context of the recent publication of Joan Santacana and Carolina Martin’s excellent “Manual de Museografía Interactiva” (Handbook of interactive museography, Trea, Gijón 2010). This splendid book argues for the idea of making museums and heritage sites into interactive places, in which real learning can take place. The usual arguments against using interactivity (such as cost or maintenance requirements) are contested. A classification of interactive museums, as a whole, and interactive modules, in particular, are considered. The collaborators to the book address different issues, from a classification of interactive modules to the way technologies such as the Web 2.0 can allow a museum to interact with its visitors, and the ways in which we can evaluate and improve interaction. The aim is to have a conversation with museumgoers that can improve society –and the museum and its users at the same time. While this book represents a significant advance on the subject, there is room for improvement by revising the way interaction and interactivity are defined and understood. These terms are difficult, and there is no universal consensus even in the field of digital media in which the concept of interaction was originally developed. But it is crucial, for the development of this project, that we can differentiate from authentic cases of interactivity and those that are not. Findings on several conversation theories are brought to bear on how a museum can, in fact, be interactive, and on what, exactly, can we understand as a conversation. As a result, it is argued that is best to understand “interaction” as the reciprocal action between human agents, and “interactivity” as the reciprocal action between a human an a virtual agent represented in the computer via the interface and the code that gives a program its functionality. A conversation is one of the extremes of a continuum in which reactive systems represent one end, and real conversational systems are on the other extreme. Interactivity is a matter of degree, from simple mechanical reaction (as can be observed in many devices in science and children’s museums), to actual conversation, in which both parties of the conversation have an opportunity to learn and evolve. It is argued that there are media that, on the surface, could qualify as interactive, such as a book or a video, since they can promote an internal dialogue in the receiver of the correspondent messages. But real interactivity, which is intimately related to the rise of digital technologies, requires that there are at least two agents, not just an internal dialog. As Crawford and others have argued, it requires that both parties in the exchange have the ability to “hear, think and speak” which, clearly, neither books nor videos (or museum labels, as Santacana and his team would seem to believe) have. In more technical terms, they need to have input capabilities, process capabilities and output capabilities. A book or a musem label, while indeed can promote reflection, can not receive input from the visitor, nor process his comments or respond to them. This impacts Santacana’s proposal, since he and his group list as interactive devices museum labels and videos. The problem, it is argued, is not in the “linear” or synchronous nature of the media, but that they can nor really receive, process or respond to the reactions of the visitor. The advent of the Web 2 poses a new challenge: it (and other related technologies) allows real people to interact at a distance. It is suggested that this be termed “interaction”, since there are humans in both ends of the communication channel, and to reserve the term “interactivity” to the relationship of a human user and a digital device. While this is a conventional solution to the problem, it allows conversation theory to bear on museum design. Considering every media as “interactive”, makes then the distinction between interactive and non interactive museums meaningless, since any museum would the qualify as “interactive” for as much as using labels and videos. Finally, the “community museums” movement in Oaxaca, México, is briefly mentioned, since it exemplifies the possibility of having real conversations between the museum and its social environment. In them, the community itself decides whether to build a museum, determines the themes it should include, defines its design, gets involved in its production and even its management (via communal councils). And, ironically enough, this conversation does not require or involve computers or other interactive devices…

Introducción1

mucho, dado que, en general, la producción museológica en el estado Español en su conjunto es de por sí de las más profusas. Se han explorado, entre otros temas, las conexiones entre reconstrucción y didáctica (Santacana & Masriera, 2012), comunicación y educación patrimonial (Rusillo, 2012), la museografía didáctica en general (Santacana & Llonch, 2012), (Santacana & Serrat, 2005) y la aplicada a la historia (Santacana & Hernández, 2011),

Cataluña es, sin duda, uno de los polos de desarrollo museológico más dinámicos de Iberoamérica. Se produce una cantidad, calidad y rango de contribuciones a una velocidad inigualada en otras latitudes. Y eso es decir   Email: [email protected]

1

21

Patrimonio Cultural Mexicano a los sitios arqueológicos (Hernández Francesc & Rojo, María del Carmen, 2012); y el tema sobre el que versa esta ponencia, museos e interactividad (Santacana & Martín, 2010b). Esta productividad es, por un lado, testigo del ritmo de trabajo de esta comunidad museológica y, por otro, de la apuesta que han hecho editores como Trea en un mercado que se podría pensar especializado y, por tanto, pequeño. De cualquier manera, el resultado es altamente estimulante.

la Escuela Nacional de Antropología -ENAH- en 20052006), ofrezcan alguna luz sobre posibles maneras de mejorar estos conceptos centrales. En seguida presentaré brevemente dos posibles enfoques sobre el asunto: el de Crawford (Crawford, 2003) y los de Pangaro y sus colegas (Dubberly & Pangaro, 2009), (Dubberly, Pangaro, & Haque, 2009), (Jones, 2010), que tienen un eje común, compatible con la teoría conversacional de la interacción humano-computadora propuesta en (Gándara, 2001). Finalmente, haré algunas reflexiones sobre cómo los cambios sugeridos pudieran ser de utilidad para desarrollar la museografía interactiva que, de manera pionera, impulsan Santacana y sus colaboradores.

Para muestra basten dos botones: los aportes de Joan Santacana y Jorge Wagensberg. El último, autor de la museografía “total” o teoría científica de la museografía (Wagensberg, Jorge, 2000), con sus reconocidos cursos desde la CosmoCaixa de Barcelona; y el primero, con sus propuestas de museografía didáctica y museografía interactiva, amén de su innovador y polémico trabajo sobre las oportunidades didácticas de la reconstrucción en sitios patrimoniales, en los títulos mencionados antes.

La propuesta de Santacana y su equipo Los museos han ido incorporando, de manera progresiva, mecanismos interactivos. Empezando por los museos de los niños y los museos de las ciencias, estos dispositivos, tanto mecánicos como digitales, han llegado a los museos de historia e incluso, en menor medida, a los de arte. En ocasiones, como señalan en la Introducción (Santacana & Martín, 2010a, p. 15), son meros “aparcaderos” de niños, que permiten a sus padres visitar con más calma las exposiciones; en otras, como recurso de orientación (particularmente en los grandes museos nacionales) y, finalmente, para realmente mejorar la comprensión y el disfrute de los temas del museo. Pero “…son todavía exigua minoría los museos que se plantean la interactividad como un concepto global, casi como una actitud y una necesidad para las exposiciones y el tratamiento del patrimonio” (Ibid).

En esta ocasión quiero centrarme en el libro “Manual de museografía interactiva”, coordinado por Joan Santacana y Carolina Martín (Santacana y Martín, coords., 2010), no tanto con la intención de hacer una reseña (cosa que estaría un tanto fuera de lugar en el contexto como el actual2), sino de explorar algunas de sus implicaciones para el futuro de los museos. En particular, me concentraré en lo que es el concepto clave de la propuesta: la interactividad (y su cognado, la interacción). Mi intención es contribuir, aunque sea con un grano de arena, a su iniciativa, misma que encuentro no solamente oportuna sino indispensable: hacer del museo un vehículo de diálogo con el público me parece una necesidad urgente, para que el museo sobreviva como institución cultural (Santacana y Martín, coords., 2010:17).

Los argumentos de coste o de fragilidad de los equipamientos difícilmente pueden sostenerse, en particular cuando el entorno doméstico de los visitantes ha incorporado tecnologías interactivas desde hace tiempo, y los visitantes más jóvenes esperan encontrar esas mismas posibilidades en el museo. Pero, como señalan los autores, se trata no solamente estar al día o mejorar la comprensión del museo, sino de preguntarse: “Cómo puedo entablar un diálogo con nuestros usuarios para que sean ellos los que nos digan cómo lo ven? ¿Cómo puedo saber de sus intereses y participar de sus emociones? ¿Cómo podemos intercambiar opiniones?” (Santacana y Martín, 2010:16). Se trata, por lo tanto, no solamente de introducir tecnología, sino hacer del museo un espacio más abierto a la comunicación bidireccional, que vaya más allá de elegir entre un reducido número de opciones prefijadas, sino hacia algo más parecido a la interacción entre dos jugadores de ajedrez (Ibid:17):

Así, empezaré por recuperar algunas de las definiciones que Santacana y sus colaboradores nos ofrecen,3 para analizar sus fortalezas y debilidades; luego pasaré a recapitular un poco de nuestro propio trabajo sobre el tema de la interactividad y la interacción en el campo de la interacción-humano computadora (Gándara, 2001),4 con la esperanza de que las vicisitudes de ese esfuerzo y otros derivados de él (concretamente, el Seminario sobre interpretación temática del patrimonio arqueológico, de   Me refiero, por supuesto, al Congreso “Museos y espacios patrimoniales en México”, cuyas memorias se presentan en este volumen. El Dr. Juan García Targa me había invitado a asistir, pero razones de orden administrativo impidieron mi participación; agradezco al Dr. García Targa la oportunidad de publicar mi ponencia, a pesar de no haberse presentado en el evento. 3   Generadas en la Universidad de Barcelona con un master on-line al respecto desde 2005 (Santacana & Martín, 2010a, p. 18). 4   Algunos colegas tan pacientes como para leer mis trabajos sobre epistemología y filosofía de la ciencia aplicados a la teoría arqueológica, me asocian a ese campo, no al de los museos. Pero a raíz de mi interés en la divulgación de la arqueología, materializado en más de tres docenas de módulos interactivos multimedia, acabé haciendo el Doctorado en Diseño y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco. Este interés ha motivado que mi adscripción actual (marzo de 2012) sea el Posgrado de Museología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía -al que agradezco las facilidades para la elaboración de este artículo. 2

“Esta nueva mirada implica reconocer que toda acción de difusión o educativa en un museo contiene un importante potencial de interactividad; así, una visita comentada puede transformarse en un mensaje unidireccional desde el informador hacia el público o puede ser un diálogo entre ambos; todo depende de matices, de cómo enfoquemos nuestra acción” (Santacana y Martín, 2010:17). 22

Manuel Gándara: Interacción e interactividad Como se verá, se trata de un cambio de enfoque para hacer al museo “’dialogante’, es decir, interactivo” (Santacana y Martín, 2010:18). Es por eso que este concepto, “interactividad”, y su pariente cercano, “interacción”, son centrales. La precisión en su significado puede impactar el futuro de una museografía interactiva.

Con estos elementos, llegan a una definición de lo que sería la museografía interactiva y el nivel de interactividad de la museografía: “La museografía interactiva puede ser definida como la disciplina tecno-científica que se ocupa de orientar u establecer descodificadores de los conceptos u objetos que se muestran en un museo o espacio de patrimonio (el medio de comunicación) de forma que los receptores tengan la capacidad para controlar los mensajes no lineales hasta el grado establecido por el emisor, dentro de los límites del propio medio de comunicación”… (y el nivel de interactividad de la museografía puede ser definido a su vez como)…”la capacidad variable que tiene el museo o el módulo museográfico de darle mayor poder a sus usuarios en la construcción del conocimiento, ofreciéndole tanto posibilidades de selección de contenidos como de expresión y comunicación” (Santacana y Martín, 2010:24).

Los autores señalan que normalmente los diccionarios no definen “interactividad” sino “interacción”, entendida ésta como una acción recíproca (Santacana y Martín, 2010:18). La interactividad tendría como mínimo la posibilidad que tienen los multimedios de que el usuario tenga control de la navegación, lo que permite que no sean lineales. Y reconocen, que en efecto, “es preciso analizar qué medios son interactivos y cuáles no” (Ibid). Parece ser que este primer criterio pesará de forma importante, dado que permite inicialmente descartar la pintura o los libros, porque, aunque son medios de comunicación, generalmente hemos de seguir la misma secuencia para su lectura (Ibid: 19). “En conclusión, está claro que la interactividad sólo puede darse en aquellos medios que no son lineales. Además, han de ser asincrónicos, es decir, deben poder ser usados en cualquier momento y no depender de una programación inflexible” (Santacana y Martín, 2010:19).

He decidido citar en extenso estas definiciones para no arriesgar distorsiones a la intención de los autores. Es importante destacar que resaltan varios elementos: primero, la idea de que se requieren mensajes no lineales; segundo, que los receptores tengan capacidad de controlar los mensajes (dentro de las posibilidades del medio); tercero, que la interactividad puede tener no solamente niveles, sino escalas: es decir, puede ser una propiedad de un módulo aislado o del museo en su conjunto; y cuarto, que su propósito es ofrecer no solamente la posibilidad de selección de contenidos sino oportunidades para la expresión y la comunicación.

Y retoman, aunque luego elaborarán, una primera definición propuesta por Bedoya (citado en Santacana y Martín, 2010:20): la interactividad es “la capacidad del receptor para controlar un mensaje no lineal hasta el grado establecido por el emisor, dentro de los límites del medio de comunicación asincrónico”.

Estas definiciones iniciales se desarrollan y precisan en otros momentos del libro. Por ejemplo, en el primer capítulo, Santacana hace una clasificación de la interactividad (que señala como una tarea complicada): la de carácter informativo o electrónico; la de carácter mecánico o manipulativo, incluyendo conectores eléctricos; y la de carácter humano, que ocurre con los mediadores o intérpretes humanos (Santacana, Joan, 2010, p. 33).

De inmediato, los autores notan que la interactividad es una cuestión de grados o niveles: inicia con la participación, con una opcionalidad limitada por parte del receptor en función de lo que ofrece el emisor; se amplia cuando los receptores pueden transformarse en emisores bajo ciertas condiciones; y llega a la posibilidad, característica de la llamada “Web 2.0”, de que el receptor se convierta en creador de contenidos, en este segundo nivel de interactividad característico de los periódicos digitales; se amplía cuando los receptores pueden convertirse en emisores (como en algunas aplicaciones de la televisión interactiva); y adquiere otra dimensión cuando el medio permite la interactividad física, como sucede en las redes sociales, y que permite no solamente la interactividad que Rost llamaba “selectiva (individuo/contenidos) sino “comunicativa” (individuo/individuos). Retoman a Penalva, quien clasifica la interactividad como local o remota (siguiendo el ejemplo de la televisión interactiva, que puede permitir interactuar con lo que ya está almacenado en el dispositivo o bien con la señal en vivo mediante algún canal de retorno); y también distinguen entre los servicios interactivos permanentes, cuya emisión es continua, y aquellos sincronizados, cuya transmisión, entendemos, no es continua (Santacana y Martín, 2010:20).

Intenta luego una sub-clasificación para la interactividad electrónica, que por cuestiones de espacio no comentaré aquí (Santacana, 2010:33-38). Lo que me parece importante señalar que la primera clasificación abre la posibilidad a la interactividad humana, dado que sin esta ampliación del término no es posible justificar un capítulo dedicado a lo que en otras tradiciones se llama “interpretación personalizada”: es decir, la que incluye a guías, animadores, actores, reconstrucciones de historia viva y otros mediadores o facilitadores que hacen la interpretación (a diferencia de su contraparte, la llamada “interpretación no-personalizada”, en que la entrega la hacen medios no humanos, como el cedulario (llamado en otros países “paneles de texto o gráficas”), la audioguía o los propios módulos interactivos mecánicos o electrónicos. A partir de estas categorizaciones, Santacana proponen una tipología de museos, dependiendo del tipo de interactividad 23

Patrimonio Cultural Mexicano y su grado de aplicación: aquellos que tienen “una base mental interactiva” (como la sección de asiriología del Museo Británico); los que la utilizan solamente para orientar al público (como muchos de los grandes museos del mundo); los que reservan la interactividad para algún segmento del público (generalmente el infantil o juvenil); y aquellos en los que el museo entero se estructura en torno a conceptos interactivos en forma casi exclusiva (Santacana, 2010:47).

Lo relevante es que de manera casi imperceptible, el concepto ha variado, quizá para adquirir mayor riqueza, en relación a las definiciones propuestas al inicio. Ello es claramente visible en el ejemplo que Santacana propone para un módulo interactivo interrogativo: un cartel en Suiza en el que, mediante unos dibujos caricaturizados, se le pregunta algo a visitante, en un tramo largo de un sendero interpretativo (Fig. 1 en Santacana, 2010:62). Aquí surge entonces la duda: ¿puede un cartel hacerse interactivo en virtud de su contenido, y al mismo tiempo mantenerse como un medio lineal, no manipulable por el visitante? En cierto sentido sí, dado que la pregunta genera, esperamos, un proceso de reflexión que produce conocimiento –según requería de la definición- aunque es claro que el medio no permite que el visitante exprese, en ese medio, el conocimiento creado, ni que altere el orden de lo que se dice, seleccione entre opciones o participe (afectando al propio medio) añadiéndole contenido.

Las fuerzas y las debilidades del enfoque Es en este momento en que, en mi humilde opinión, el concepto de interactividad pudiera perder fuerza: al ampliarse y extenderse, como es lógico que suceda con cualquier concepto teórico, en este caso corre el riesgo de desdibujarse, con lo que pudiera poner en peligro aspectos importantes de la propuesta. De hecho, el propio autor reitera: “Ya hemos dicho que no existen museos interactivos; existe interactividad en los museos. En realidad, la interactividad es posible en todos los museos del mundo, aun cuando hay museos en los que la museografía ha sido pensada para interactuar mientras que en otros no” (Santacana, 2010:47 y sigs.). Y ejemplifica esta idea con el Museo Británico, cuya sección asiria, aunque no está planteada de manera interactiva, podría hacerse interactiva contando la historia de otra manera –mediante el recurso literario del relato de misterio.

Algo similar pasa con varios de los tipos en la clasificación de Martín y Castell: por ejemplo, el sistema gráficográfico (tipo GRGR 1.1), que no es otra cosa que una cédula o panel con un gráfico, como se ve en los modelos de referencia (Martín y Castell, 2010:115); o el tipo proyección-proyección, que es un video presentado en alguna superficie (Ibid:280), siendo que el video es uno un medio lineal por excelencia (particularmente cuando el visitante no puede siquiera intervenir seleccionando segmentos de video en un menú, y solamente lo ve, pasivamente.

Cuando ahora cambiamos de escala y vamos a la clasificación ya no de museos enteros sino de módulos interactivos, desde mi punto de vista este efecto de desdibujar el concepto se amplifica: los módulos se dividen en diez tipos (interrogativos, de comparación, de acción, de elección de opciones (con preguntas cerradas y/o “adaptativas”, que promueven la reflexión), de emociones, de observación, de causas-efectosconsecuencias, de empatía, de hipótesis y sobre opiniones propias) (Santacana, 2010:61 y sigs.).

Lo que me preocupa, pero que creo es un problema que puede resolverse sin detrimento del centro de la propuesta, es que si estos medios, utilizados incluso en los museos más tradicionales, pueden considerarse interactivos, entonces se abre la puerta trasera para que califiquen como interactivos prácticamente todo tipo de museos. El riesgo es que entonces se pierda la intención central, que es el llamado a hacer de los museos espacios de diálogo, de conversación: ni los paneles gráficos ni las proyecciones de video lo permiten, salvo quizá por el diálogo interno en la mente del visitante. Si reducimos la interactividad a ese componente importante, quizá el clave, pero parcial de la definición, no solamente todos los museos, sino cualquier artefacto, contexto o espacio se convierten en interactivos, dado que pueden provocar una reflexión. Ese es el riesgo de liberalizar la definición de interactividad: quizá peco de purista –sin demérito de los logros del libro. Pero es posible identificar la raíz del problema y simplemente hacer los ajustes menores requieridos para darle mayor robustez a la propuesta. Así que, a riesgo de nuevo de sonar arrogante o

De nuevo, por cuestiones de espacio y alcance de esta breve ponencia, no comentaré esta nueva clasificación, salvo que por momentos uno tiene la impresión de que los criterios no son muy homogéneos y pudiera ser, como el propio Santacana señala, que las categorías no sean mutuamente excluyentes. Sería el caso de los módulos de causas-efectos, que pueden fácilmente combinarse con los de hipótesis y ser vehículos para que yo exprese opiniones propias. El intento de todas maneras es loable, como comentaré más tarde, y adquirirá proporciones monumentales en otro de los capítulos, el de más extensión del libro, en donde Martín y Castell proponen… ¡120 tipos diferentes de módulos! (Martín & Castell, 2010).5

curso de Interpretación Temática de la ENAH intentamos hacer una clasificación de medios interpretativos y caracterizarlos como recursos de comunicación, y nos topamos con algunas de las dificultades que seguramente encontraron Martín y Castell. Luego de dos meses de darle vueltas al asunto, simplemente el interés se desinfló: tácitamente nos dimos por vencidos y pasamos a otro ejercicio: una forma de registro y evaluación de cedulario en sitios y museos. Entonces, el que Martín y Castell hayan logrado sobreponerse a las dificultades y llegado incluso a ejemplificar fotográficamente la gran mayoría de las categorías de su taxonomía… ¡es altamente loable!.

  Este capítulo es uno de los más útiles del libro. Es el resultado de una enorme voluntad y paciencia de los autores. La clasificación es del tipo que Dunnel (Dunnell, 2002) llamaba paradigmática, en la que se combinan categorías para dar un total de las combinaciones posibles, algunas de las cuales pueden no estar instanciadas en la realidad –cosa que sucede con la clasificación presentada. Este es un esfuerzo con el que me identifico profundamente: en el 2005 con mis alumnos del 5

24

Manuel Gándara: Interacción e interactividad pedante, en lo que sigue exploraré otras definiciones para estos conceptos y su relación a la conversación que nos interesa promover en museos y sitios patrimoniales.

Resulta paradójico que no fue sino hasta 2003 que se intentó hacer un primer compendio6 de las teorías relacionadas a la interacción humano-computadora donde se abordó el tema (Carroll, ed., 2003); pero es irónico que el término no aparezca en el glosario general del libro, ni como una entrada significativa en el índice analítico.

Un concepto complicado y un intento de abordaje desde el enfoque conversacional “Interactividad” es probablemente un neologismo. El Diccionario de la Real Academia Española de cualquier manera lo incluye:

Mi propio enfoque sobre el asunto le debe mucho a unos comentarios que hizo de paso Andy Lippman, del Media Lab del Massachussets Institute of Technology, en una entrevista realizada por Brand (Brand, 1988): Lippman dice que una buena interacción es como una buena conversación y señala siete atributos que debería tener, que ahora resumo7: interruptibilidad: las partes deben poder interrumpirse entre sí, para obviar tiempo y agilizar el diálogo; “granularidad fina”: las intervenciones de los interlocutores deberán ser lo suficientemente cortas como para premitir la interruptibilidad; acceso aleatorio o no lineal (nótese aquí la coincidencia con lo retomado por Santacana): debe poderse saltar de un punto a otro de la conversación de manera no secuencial; predictibilidad limitada: al no haber linearidad, no debería ser posible predecir con certeza lo que el otro va a decir a continuación (cuando eso sucede, la conversación se hace aburrida y motiva el típico “¡Ahí vas con esa cantaleta otra vez!)); inexistencia de opciones prefijadas, que se liga a las dos características anteriores: no deberíamos limitar la conversación a uno de tres tópicos o a un orden prefijado; degradación gentil o gradual: si la conversación se pone difícil, debe haber manera de suspenderla sin que las partes se ofendan (compárese con el clásico mensaje “Error fatal del sistema. El sistema se reiniciará en 10 segundos. ¿OK?”, cuando hemos perdido todo nuestro trabajo…); apariencia de inifinitud: al estar las opciones abiertas, cuando menos en principio la conversación podría irse para cualquier lado.

“Interactividad 1.f. Cualidad de interactivo” (y luego) “interactivo, va. 1. adj. Que procede por interacción. 2. adj. Inform. Dicho de un programa: Que permite una interacción, a modo de diálogo, entre el ordenador y el usuario.” (que remite a) “interacción. 1. f. Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc. (http://buscon.rae.es/ draeI/, consultado Marzo 15, 2012). Es interesante notar que, referido al campo de la informática, el RAE está sorprendentemente al día, dado que señala precisamente la calidad de diálogo entre la computadora (como le decimos en México) y el usuario. Ese es el centro de la definición y es coherente con la definición de “interacción”, dado que la acción recíproca a la que se refiere es a la del diálogo. Mi apuesta a que es un neologismo parte precisamente de la segunda acepción de “interactivo” del RAE, que apunta al campo semántico en el que ocurre su uso más frecuente: el de los dispositivos informáticos; y éstos, a su vez, no se generalizaron antes de la aparición de las primeras computadoras personales –aunque, por supuesto, el término probablemente se usara en círculos especializados desde antes. Podría pensarse, entonces, que quizá en este campo, el de la informática, se tendría mayor claridad en cuanto a la definición. Mi sorpresa, al elaborar mi trabajo doctoral sobre interacción humano-computadora (Gándara, 2001) es que ni este término, ni “interacción” y mucho menos “interfaz humano-computadora”, tenían significados uniformes o universalmente aceptados. Forman un núcleo semántico cercano pero en el año 2000 no existía acuerdo sobre sus significados precisos (y, como veremos, parece no haberlo todavía). Uno de los términos, “interfaz”, pude rastrearlo a 1975 (Eason et. al, citados en Booth (Booth, 1989). Interacción (en el sentido de “interacción humano-computadora”) surge probablemente entonces, para dar nombre a una subespecialización en el mundo del cómputo (“Human-Computer Interaction, o HCI por sus siglas), que toma el lugar de lo que antes se llamaron “estudios de factores humanos”, y que se generaliza a finales de esa década (Carroll, 2003, pp. 2–3), y aparece ya en el título de uno de los tratados clásicos del tema en la década siguiente (Card, Moran and Newell, 1983, citado en Newell & Lamming, 1994, p. 45). Detalles aparte, históricamente es un término que retoma una palabra preexistente (interacción) y la usa en un contexto novedoso.

Varias de estas características recuerdan algunas de las precisiones que Santacana y su equipo hacen en varios puntos del libro, sobre la interactividad limitada de los módulos que presentan opciones prefijadas, o hacen preguntas que aceptan solamente respuestas “verídicas” y no “adaptativas”, es decir, en las que haya muchas posibles respuestas. La última característica (infinitud) es quizá menos generalizable y refleja el trabajo de Lippman en el videodisco clásico que hizo sobre Aspen, en el que el usuario tenía la impresión de que podía navegar sin límites por la ciudad. Por razones no solamente de almacén en los dispositivos, sino fundamentalmente por el tiempo de que dispone el visitante, este criterio normalmente no aplica en los museos: las experiencias son cortas. La idea de que la interacción tiene que ver con la conversación, aunque sea manera metafórica, aparece también ya en 1984 (Gaines & Shaw, Mildred, 1984,   Hubo un intento previo, de (Eberts, 1994), pero que combina enfoques teóricos con abordajes técnicos, por lo que su sistematización fracasa (Gándara, 2011:132). 7   Para un tratamiento más amplio, ver (Gándara, 2001:139-145). 6

25

Patrimonio Cultural Mexicano pp. 112–118); y, preparando este artículo, encuentro que se emplearon teorías formales sobre la conversación, derivadas de la lingüística y el análisis filosófico del lenguaje, cuando menos desde 1987 (Winograd, 1987), mientras que en mi trabajo asumía eran más tardías: en los 90, cuando se introducen variantes psicológicas de la conversación (Lansdale & Ormerod, 1994), y para el año 2000, un tratamiento muy sofisticado de teorías lingüísticas de la conversación (Taylor, Neel, & Bouwhuis, 1999).

resultar falsa) de que la computadora será capaz, con el programa adecuado, de permitir dicha realización. En el transcurso de las acciones requeridas para satisfacer la tarea se presentan situaciones que requieren de comunicación y diálogo. La interfaz es a la vez la forma de acceder a la funcionalidad que permite realizar la tarea, y el medio por el que este diálogo es posible10” (Gándara, 2001:177-187). De esta propuesta se sigue que la interfaz gráfica (hoy día operada con dispositivos incluso sensibles al tacto y al movimiento) no es sino el lenguaje de la interacción hombre-computadora en que se da la conversación. Y retomo aquí “lenguaje” en un sentido no solamente metafórico, sino de analogía real: muestro que este lenguaje tiene los cuatro elementos de cualquier lenguaje -léxico, sintaxis, semántica y pragmática (Gándara, 2001: 179 y sigs).11

Para Lansdale y Omerod, el término primitivo es “diálogo” que, siguiendo el Diccionario de Oxford, definen como “una conversación entre dos o más personas (Lansdale y Omerod, 1994:23), y ellos extienden al diálogo humanocomputadora. Para ser viable, la conversación requiere que los participantes tengan cuando menos cinco competencias (todas relevantes para ver si podemos extender el concepto de conversación al diálogo entre el museo y su público): competencia lingüística (conocimiento léxicosemántico y gramatical); competencia conversacional: habilidades pragmáticas que permitan que el diálogo fluya; habilidades no-verbales: lenguaje corporal que refuerza (o contradice) lo dicho; medio de comunicación sin restricciones severas, que pudieran afectar la claridad y espontaneidad de la conversación (la computadora no lo cumple por completo: cuando mucho utilizamos los canales visual, auditivo y kinestésico); que no haya restricción de la tarea (comunicativa o práctica a realizar): cuando por razones funcionales, como en el diálogo entre un controlador de tráfico aéreo y un piloto, por ejemplo, se deben optimizar otras características, el lenguaje se hace menos espontáneo, más artificial, codificado y sujeto a turnos pre-establecidos. Además de estas características, la conversación tiene que estar codificada en algún lenguaje accesible a las partes: incluso de que tenga una notación clara cuando no es verbal.8

Por congruencia, reservaríamos “interactividad” para la variante computacional de la interacción. Conserva la mayoría de los atributos de una conversación y requiere, como señalaba entonces, que ambos polos puedan reaccionar al otro de manera dinámica. Por ello argumentaba en contra de generalizar el término para cubrir medios como el libro, que no puede plantearnos nuevas preguntas o contestar las nuestras más allá de lo impreso (Gándara, 2001:179). Permite, sin duda, el “diálogo interno” en la mente del lector, pero el diálogo, para ser auténticamente interacción, requiere que haya cuando menos otro agente con capacidades similares fuera del sujeto receptor. Las de la computadora son limitadas, pero le dan a este medio precisamente su especificidad (Gándara, 1997, p. 13): es capaz de no solamente reaccionar, sino de plantear un diálogo moderadamente inteligente (como sucede con los juegos de simulación que comenta Santacana), e incluso de modificar sus respuestas a partir de las nuestras en forma adaptativa –como cuando detecta nuestro patrón de juego y varía el de la computadora en consecuencia.

Podemos ahora intentar definir interacción e interactividad. Hemos propuesto que:

La postura de Crawford

“La interacción es la acción recíproca entre dos agentes.9 Los agentes son capaces de motivación, racionalidad y cooperación. (…) En el caso de la interacción hombre-computadora, uno de los agentes es real: es el humano que usa la máquina; el otro es virtual, y está representado tanto en el código que hace que el programa funcione, como en la interfaz que hace accesible esta funcionalidad (…) El propósito de la interacción humano-computadora es la realización de una tarea, cuya ejecución motiva la interacción por parte del usuario, a partir de la idea (que puede

Chris Crawford es un ícono en el mundo de los juegos por computadora.12 En 2002 publicó “El arte del diseño interactivo” (Crawford, 2003), en donde defiende una postura similar a la expuesta y en la que coinciden, como vimos, los expertos en teoría conversacional (Maybury, Omerod y Lansdale, Taylor). Como es costumbre en sus textos, el tratamiento es muy ameno, pero no por ello menos profundo. Y aunque las definiciones a él no le parecen tan interesantes, de todas maneras propone una:

  El lector notará similitudes con la idea de Santacana que por eso es que requerimos interpretar, incluso en museos de arte, dado que no todo el público cuenta con elementos para decodificar lo que ve. Eso también pone en cuestión si el llamado “lenguaje de los objetos” o “lenguaje museográfico” es algo que el visitante puede entender de manera intuitiva… 9   Presentada originalmente en el Seminario Interno del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, en mayo de 1996 –con todo y sus implicaciones weberianas y hermenéuticas, que espantaron a colegas que conocen mi filiación al materialismo histórico. 8

  Según Maybury, es un medio físico (con capacidad para recibir entradas y emitir salidas), y un medio lógico (un lenguaje) (Maybury en Taylor et al, 2000:375). 11   Y genera la curiosidad de determinar cuáles son sus equivalentes en el “lenguaje museográfico”… 12   Es autor de “Balance of Power (Crawford, 1986), una de las primeras simulaciones, sobre la carrera armamentista; y es también un experto en el diseño de juegos en general (Crawford, 1984). 10

26

Manuel Gándara: Interacción e interactividad “Interactividad: un proceso cíclico en el que dos actores de manera alternada escuchan, piensan y hablan.(…) Estoy usando aquí los términos actor, escuchar, pensar y hablar metafóricamente, aunque los términos son literales en la forma más comúnmente experimentada de la interactividad: la conversación. (…) podemos generalizar esta noción de la conversación como un proceso interactivo a cualquier interacción humana, aunque, si lo hacemos, entonces debemos usar los términos metafóricamente. Si nos queremos poner académicos, supongo que los podríamos reemplazar por input, proceso y output, pero eso suena ridículamente técnico. (…) He aquí un punto central sobre el proceso interactivo: hay dos actores, no solamente uno”. (Crawford, 2003:5).

la solvencia que esperaríamos de una conversación moderadamente inteligente (Crawford ,2003:6-9). Yo propuse hace tiempo (Gándara, 1995) que podemos retomar una idea de Brenda Laurell, una de las expertas y fundadoras del campo de la interfaz humano-computadora, que en una nota marginal nos daba un criterio para medir la interactividad: con qué frecuencia participa el usuario, el rango de las actividades que realiza y la relevancia de dichas actividades (Laurel, 1993). Santacana tiene un criterio similar, dado que, con justicia, señala que algunos programas “interactivos” realmente sólo reaccionan (y en un solo sentido) a nuestra acción (Santacana, 2010, p. 28). Es decir, su capacidad de escucha, proceso y habla es limitado, lo que se traduce en que el número de veces que hacemos algo puede ser alto (por ejemplo, pasar de pantalla en pantalla en lo que en cómputo educativo llamamos un “pasapáginas”), pero el rango es pobre (navegar pantallas es lo único que podemos hacer, aunque sea de manera no lineal); y, si encima de eso, el contenido de las pantallas es pobre o no logra motivar nuestra reflexión, entonces la relevancia es también pobre. Yo casi apostaría que es preferible una frecuencia de participación menor, con un rango más amplio, pero, sobre todo, con una mayor relevancia.

No puedo resistir citar un párrafo adicional, unas páginas más adelante, en las que Crawford critica diseños “interactivos” que no lo eran realmente, al no cumplir esas sencillas condiciones, y finalmente cuestiona medios que todo mundo insiste son interactivos y que, bajo su definición, no lo son: “Los libros impresos son mi primer blanco porque no se puede interactuar con ellos. Un libro no puede escuchar o pensar. Solamente puede hablar; nos dice sus palabras mientras lo leemos. (…) ¿Usted no está de acuerdo (con lo escrito aquí)? ¡Simplemente dígalo! No sea tonto, dígame lo que usted realmente piensa. No es que no me importe, pero no lo estoy escuchando, ni puedo escucharlo.(…) Por supuesto, si esto lo frustra, lo invito a que lance este libro por la habitación, pero aún así no habrá quien oiga su frustración o piense al respecto…”(Crawford, 2003:8).

Bajo la teoría conversacional de la interfaz (Gándara, 2001), es factible incluso desarrollar una métrica para algunos aspectos de los programas “interactivos”: el rango de actividades se refleja en el número de verbos presentes en la interfaz (en el sentido de los comandos u órdenes que el usuario puede invocar) y el número de objetos a los que estos verbos pueden aplicarse, a veces con adverbios que los califican. La relevancia es más compleja, dado que requiere un análisis semántico y una referencia al objetivo del programa. Si los únicos verbos presentes son “ir”, “regresar”, “seleccionar opciones”, tenemos solo un navegador, a diferencia de “SimCity” o “Starcraft” en donde el rango de actividades es muy amplio y la relevancia muy evidente. Claramente, la “inteligencia” para procesar de la computadora no tiene la espontaneidad, la flexibilidad o la creatividad nuestra mente (¡gracias a los dioses por eso!), por lo quizá jamás alcanzará la sofisticación de una conversación con otro humano.14

Como se verá, el problema no es la linearidad del contenido o del propio medio: aunque la no-linearidad permite una mejor conversación, para que haya conversación real ambos agentes deben tener manera de registrar lo que el otro dice, procesarlo y dar una respuesta en consecuencia. Es por eso que Crawford distingue entre “participación” e “interactividad”: bailar con alguien es interactuar; bailar solo al ritmo de la música pregrabada es simplemente participar de un evento en donde el músico no puede percibir nuestra actividad, procesarla y reaccionar ante ella.13

La propuesta de Pangaro

Esta idea de interactividad de inmediato ofrece la posibilidad de que la interactividad sea un continuo, con diferentes grados, toda vez que se cumplan las premisas básicas. Claro, podemos decir que un refrigerador es interactivo, pero tendríamos que aceptar que su interactividad es baja: no realiza las tres funciones con

En una serie interesante de artículos (Dubberly, Pangaro y Haque, 2009; (Dubberly and Pangaro, 2009; Jones, 2010), Paul Pangaro y otros expertos han resucitado la teoría de la conversación y la han combinado con la teoría de sistemas (revisada esta última con concepciones relativas a la complejidad). Es notable el hecho de que

  Paradójicamente, eso hace que los primeros museos interactivos, que utilizaban módulos mecánicos, no califiquen completamente bajo esta definición. La manipulación es una forma de participación – pedagógicamente eficaz, como muestran los museos de ciencias y de niños, pero la mera respuesta mecánica no califica como interactividad –o constituye un grado de interactividad muy baja, en el mejor de los casos.

14

  Aunque han existido programas que simulan un humano conversando, como sería Eliza, un divertido programa que pretendía ser un psicoanalista y cuyos diálogos eran irónicamente parecidos a los de un terapeuta real. Hoy día, algunos de los expertos en inteligencia artificial más destacados piensan que es más productivo tratar de simular el sentido común que la inteligencia (Marvin Minski, comunicación personal, Media Lab/MIT, 2002).

13

27

Patrimonio Cultural Mexicano estos expertos partan del punto de vista de que seguimos sin tener un concepto unificado y consensado de lo que es la interacción, lo cual muestra las complejidades del tema y la comprensible dificultad que todos tenemos en su abordaje (Dubberly, Pangaro y Haque, 2009:69).

para atender el mensaje y seguir la conversación, lo que requiere que el receptor vea el valor de hacerlo comparado a su “bio-costo”: energía, atención y estrés requerido; 3) Se construye el significado, a partir de elementos previamente comprendidos pero que son generalizados o modificados para crear sentidos nuevos; el receptor “captó” lo que se le dijo: hay un “mini momento Ahá!”, cuando eso sucede, al reproducir lo que emisor intentó (o algo suficientemente cercano); 4. Los participantes evolucionan, han cambiado con la interacción: ya sea que decidan mantener sus creencias previas o aceptar las nuevas, han generado una nueva relación con los objetos, las circunstancias o consigo mismos: una conversación efectiva es aquella que deja algo de valor a los participantes; 5. Convergencia en el acuerdo: los participantes pueden estar de acuerdo o bien acordar que están en desacuerdo, ya sea sobre los contenidos e incluso sobre la conveniencia de seguir conversando; 6. Actuación o transacción: como resultado de la conversación, los participantes pueden tomar ahora acciones que van más allá de la conversación, generándose así no solamente significados, sino actividades (Pangaro and Dubberly 2009:24-25).

Señalan que hay aparentemente dos variantes del concepto de interacción: uno que podríamos llamar amplio, bajo el que cabe la interacción con medios estáticos pero capaces de provocar una reacción en el usuario, como lo hace un libro (Davis, 2008). La otra variante es la de sentido estrecho, relacionado íntimamente con los servomecanismos, en que se relacionan dos sistemas dinámicos, que pueden tener diferentes grados de dinamismo, como sucede cuando operamos un termostato, cuyo rango de acción es obviamente más limitado que el humano, pero dinámico al fin. Pueden ser tan sencillos como uno de reacción, como la puerta que se abre automáticamente al pisar un tapete, o incluso un sistema de búsqueda en Internet, que regresa los resultados de nuestro interrogatorio, sin más (Dubberly, Pangaro y Haque, 2009:69), o tan complejos como para poder “aprender” mediante una lógica en que un sistema autoregulador reacciona a lo que otro sistema autoregulador hace, e incluso combinaciones más complejas que llegan al punto de la administración o de entretenimiento (corrigiendo la ruta de un autopiloto o manteniendo el interés del usuario), para por fin llegar a sistemas realmente conversantes (Ibid:74).

¿Por qué debería ser importante la conversación? Para los autores, es un modelo de interactividad que permite mejorar el diseño de software –y yo diría, los museos. La conversación permite: a), aprender, desde cosas sencillas y mundanas hasta conceptos y estrategias más elevadas; b) coordinar la acción conjunta; c) colaborar, lo que puede incluir negociar las metas y los métodos para lograrlas. Para que esto suceda, deben cumplirse cuando menos dos condiciones centrales: debe haber una adecuada infraestructura conversacional (medios, canales, reducción de ruido), por un lado; y por el otro, los participantes en la conversación deben de tener un mínimo de habilidades –para decodificar y para generar elementos nuevos al diálogo, así como para reconocer sus beneficios. El software (y en nuestro caso, los museos) deben procurar condiciones para hacer del diálogo una auténtica conversación.

En este sentido restringido, como se verá, también es claro que la interacción (o interactividad si el otro agente es una computadora o dispositivo cibernético) es una cuestión de grados. Hay criterios para poder determinar la interactividad por referencia a sus subsistemas constitutivos y a la resultante complejidad de sus relaciones. El centro de la propuesta de Pangaro es una variante de la teoría de la conversación derivada de la obra de Pask, cuyo objetivo era el guiar el desarrollo de software (Pangaro and Dubberly, 2009:23). Están convencidos de que el modelo clásico de la comunicación propuesto por Claude Shannon no captura la riqueza de la conversación, al sólo requerir que el receptor capte el mensaje exacto del emisor, lo que impide producir conocimiento nuevo – es lo que otros teóricos llamarían “comunicación no-ampliativa”. Estos límites son conocidos en educación, dado que si la meta es simplemente la repetición de los mensajes del docente, jamás se crearía conocimiento nuevo. Para facilitar el desarrollo de software, proponen, se requiere cambiar ese modelo por otro que tome como eje la producción y transmisión de nuevo conocimiento, que ellos asocian precisamente a la conversación: “Necesitamos la capacidad de generar nuevos mensajes cuyo entendimiento pueda ser confirmado o negado (por el receptor). A una interacción con esas capacidades le llamamos ‘conversación’” (Ibid).

Menciono de paso finalmente el tercero de los artículos de esta serie, en donde Peter Jones nos recuerda que el modelo de Pangaro, retomado de Pask y aplicado al diseño, no es sino uno de lo que el llama tres familias de teorías al respecto: la del lenguaje-acción (o actos del habla, que es la que yo recupero en la trabajo de 2001); la perspectiva argumentativa de Rittel (Rittel, 1970); la de Christakis (Christakis, 2006), del diálogo estructurado; y la de Warfield (Warfield, 1994). La primera tiene una doble raíz, a mi manera de ver, dado que recupera tanto los aportes de la filosofía analítica y la lingüística de “actos del habla” –representada por autores como Searle (Searle, 1970), una de cuyas variantes aplico yo para el diseño de la interactividad; y los aportes que, desde la fenomenología y la hermenútica hicieron autores como Winograd y Flores (Winograd & Flores, 1987). No me detendré más en sus detalles, dado que nos alejaría demasiado de nuestro objetivo: simplemente las enumero como fuentes de

La conversación ocurre con una serie mínima de pasos que se cumplen secuencialmente: 1) se abre un canal de comunicación mediante un mensaje inicial que sea comprensible por el receptor; 2) se establece un compromiso 28

Manuel Gándara: Interacción e interactividad posible interés para cualquier discusión sobre el diálogo15 y la conversación como modelos para la interactividad. En nuestro caso, la conversación que se daría entre el museo y sus públicos.

la computadora y los usuarios, sino la interacción del museo con su público (lo que justifica que el artículo sea realmente sobre los estudios de públicos como forma dar al museo un canal de regreso y aprender de lo que piensan sus visitantes); o el capítulo 3, sobre las redes sociales, que enfatiza, precisamente, la Web 2.0 no solamente amplía el alcance del museo, sino permite establecer vínculos con los visitantes, e incluso a los propios visitantes entre sí (Lladó & Atenas, 2010).

Comentarios finales De regreso a las reflexiones motivadas por el trabajo de Santacana y su equipo, sugerimos que parte de las dificultades que expresan las tipologías de interactividad (a escala del museo y a escala de módulos específicos), se deben precisamente la complejidad de caracterizar con precisión el contenido del concepto. Es una dificultad aún no resuelta, como vimos, el propio campo digital.

La evaluación de la interactividad (entendida como la hemos propuesto, se referiría estrictamente a la que ocurre entre el dispositivo y el usuario. En el libro se hacen valiosas sugerencias al respecto, que coinciden en señalar que dispositivos mal diseñados son poco utilizados (o incluso vandalizados) por los visitantes. En realidad, esta sería la provincia precisamente de la evaluación de la usabilidad –cuya existencia es reconocida por Santacana, pero no es abordada en detalle. Queda para otro momento compartir lo que hemos podido aprender sobre usabilidad en el campo del cómputo educativo y su aplicación a los museos en particular (Gándara 2001, especialmente el capítulo 6) y (Gándara, 2009).

Una posible ruta es la que hemos sugerido para el campo del cómputo educativo, en donde gracias a las herramientas colaborativas de la red, se da ahora una doble interacción/ interactividad: los estudiantes en línea interactúan no solamente con la computadora y la herramienta de administración del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés, y desafortunadamente llamadas “plataformas”, en México), sino que tienen una interacción entre ellos. Se genera entonces una ambigüedad para referirse a cada una de estas variantes. Una solución convencional puede ser reservar el término más amplio, “interacción” (acción recíproca entre dos o más agentes), a la que se da realmente entre los humanos (mediada o no); y reservar el término “interactividad” a la relación entre un humano y un agente virtual en un dispositivo digital con capacidad de input, proceso y output. Así, el chat sería interacción (aunque participe una computadora como medio), mientras que operar un módulo multimedia sería interactividad –el agente del otro lado representado en la programación y en la interfaz. A veces, en el caso de la comunicación mediante las nuevas tecnologías, hay una interactividad instrumental (la de la interfaz del dispositivo), pero el contenido real de la conversación es entre los usuarios humanos reales a ambos extremos del medio. En ese caso, el polo de la interacción es más importante que el de la interactividad, aunque un mal diseño de interfaz puede reducir la usabilidad de la aplicación y acabar afectando la interacción.

En resumen, “Museografía interactiva” es un manual completo, bien escrito y definitivamente útil como punto de acceso a todo este nuevo campo de la museología. Compartimos su postura –que me parece la que es consistente con un enfoque progresista y socialmente responsable del museo- en que éste debe adoptar una forma de comunicación más horizontal, más recíproca. Por ello la búsqueda de formas y mecanismos de diálogo es importante. Este diálogo o conversación se dará, como apuntan los autores del libro, a varias escalas: desde el módulo específico hasta el museo en su conjunto. Yo agregaría que se dará también por diferentes canales: algunas veces, en los propios módulos, como en el caso de los módulos interactivos que diseñamos para el Museo Nacional de Antropología y desarrollados por Karl F. Link17 y la empresa Cactus. Estos módulos tenían un sistema inter-construido de rastreo del uso: se podía obtener reportes periódicos para ver qué partes del interactivo eran las más visitadas, si se completaban o no los retos (juegos), si el interactivo había tenido un uso continuado o esporádico, en qué momentos, etc.. Es decir, ya que las tecnologías digitales pueden capturar la “historia” de la interactividad, es factible obtener datos para evaluar la eficacia de los módulos, y en consecuencia, la efectividad de la comunicación. A escala del museo en su conjunto, las redes sociales parecen estar destinadas a ser las más utilizadas para este propósito, pero no debe despreciarse la propia capacidad de la tecnología para realizar de manera permanente estudios de públicos in situ, con kioscos interactivos a la entrada y salida del propio museo.18

En cierta forma, Santacana y su equipo siguen una solución similar: cuando se nos presentan las formas de mediación o interpretación personalizadas (la visita guiada, la dramatización, etc..), se lo hace en el contexto de la interacción entre personas -ver los capítulos 5 (Feliu & Masriera, 2010) y 12 (Urgell & Pou, 2010), por ejemplo;16 o cuando se habla de la evaluación de la interactividad, y no se toca realmente cómo evaluar la relación entre   Y porque tuvieron mucho más que ver con la historia real de interactividad que las teorías conductistas citadas por Hernández et al (Hernández, Martínez, & Rojo, 2010, p. 600). 16   Por cierto, estos recursos de interacción humana no cumplirían el requisito propuesto en la definición de interactividad presentada al inicio por Santacana, de ser asíncronos y estar disponibles en cualquier momento: precisamente una de las limitaciones de la interpretación personalizada es que ocurre en horarios prefijados y en cantidad limitada, dado que implica salarios (o contar con un grupo grande de voluntarios). 15

  Módulos multimedia “Tabla huichol”, “Preclasico” en el Museo Nacional de Antropología/INAH. Karl Link, coordinador. Cactus. México. 2000. 18   También realizados para el Museo de Antropología, pero que por alguna razón nunca se instalaron: cerca de la salida existe todavía un 17

29

Patrimonio Cultural Mexicano Eberts, R. (1994). User Interface Design. Englewood Cliffs: Prentice Hall. Feliu, M., y Masriera, C. (2010). Interactividad y mediación humanas. Manual de museografía interactiva (pp. 391–412). Gijón: Trea. Gaines, B., & Shaw, Mildred. (1984). The Art Of Computer Conversation. Englewood Cliffs: Prentice/ Hall International. Gándara, M. 1995. “La interfaz con el usuario: una introducción para educadores”. Usos educativos de la computadora (pp. 179–192). México: UNAM. Gándara, M. 1997. Multimedios y Nuevas Tecnologías. USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA, Módulos IV, V y VI (pp. 105–128). México: ULSA. Gándara, M. 2001. ASPECTOS SOCIALES DE LA INTERFAZ CON EL USUARIO. Una aplicación en museos (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México. Gándara, M. 2009. La Interfaz. Didáctica de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (s/p). México: Secretaría de Educación Pública. Hernández Francesc, y Rojo, María del Carmen (Eds.). 2012. Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos. Gijón: Trea. Hernández, X., Martínez, T., y Rojo, M. del C. 2010.Los límites de la interactividad. Manual de museografía interactiva (pp. 575–612). Gijón: Trea. Jones, P. H. 2010. “The language/action model of conversation: can conversation perform acts of design?” Interactions, 17(1), 70–75. Lansdale, M., & Ormerod, T. 1994. Understanding Interfaces. Chicago: Academic Press. Laurel, B. 1993. Computers as Theatre. Indianapolis: Addison-Wesley Professional. Lladó, M., & Atenas, J. 2010. “La interactividad y la Web”. Manual de museografía interactiva (pp. 336– 368). Gijón: Trea. Martín, C., y Castell, J. 2010. “Análisis y clasificación de los módulos interactivos”. Manual de museografía interactiva (pp. 87–333). Gijón: Trea. Morales, T., y Camarena, C. 2009. Manual para la creación y desarrollo de museos comunitarios. La Paz, Bolivia: Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo. Newell, W., & Lamming, M. 1994. Interactive System Design. Wokingham: Addison-Wesley. Rittel, H. 1970. Issues as Elements of Information Systems. Institute of Urban and Regional Development, Working Papers. Berkeley: University of California. Rusillo, S. M. 2012. Manual de comunicación para museos y atractivos patrimoniales. Gijón: Trea. Santacana, J., y Hernández, F. 2011. Museos de historia. Entre la taxidermia y el nomadismo. Gijón: Trea. Santacana, J., y Llonch, N. 2012. Manual de didáctica del objeto en el museo. Gijón: Trea. Santacana, J., y Martín, C. 2010a. “Introducción: la museografía y la revolución didáctica”. Manual de museografía interactiva (pp. 15–24). Gijón: Trea.

Para que finalmente establezcamos una auténtica conversación con los visitantes, será necesario, no obstante, pasar de simplemente registrar su perfil demográfico, opiniones y actitudes, a registrar la forma en que conciben los valores patrimoniales que les estamos presentado, los significados a los que los asocian, así como las temáticas y tratamientos que les gustaría ver en el museo. En ese sentido, los museos comunitarios, ejemplificados en México con los que conforman la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca (Morales & Camarena, 2009), son un ejemplo particularmente importante, dado que ahí la conversación se inicia desde la comunidad: el museógrafo o el especialista temático son apenas unos guías o compañeros de viaje de una aventura en que la propia comunidad promueve, diseña, monta y opera el museo. Y lo hacen, irónicamente, sin tecnología interactiva… Referencias Booth, P. (1989). An Introduction To Human-Computer Interaction. Hove: Lawrence Earlbaum Associates. Brand, S. (1988). The Media Lab. New York: Penguin Books. Carroll, J. M. (Ed.). (2003). HCI Models, Theories, and Frameworks: Toward a Multidisciplinary Science (1st ed.). Amsterdam: Morgan Kaufmann. Christakis, K. C. B. A. N. 2006. How People Harness Their Collective Wisdom And Power to Construct the Future (Research in Public Management). Charlotte: Information Age Publishing. Crawford, C. 1984. The Art Of Computer Game Design: Reflections Of A Master Game Designer. Berkeley: Osborne/McGraw-Hill. Crawford, C. 1986. Balance of Power: International Politics As the Ultimate Global Game (illustrated ed.). London: Microscope Pubns Ltd. Crawford, C. 2003. The Art of Interactive Design: A Euphonious and Illuminating Guide to Building Successful Software (1st ed.). San Francisco: No Starch Press. Davis, M. 2008. “Toto, I’ve got a feeling we’re not in Kansas anymore”…. Interactions, 15, 5. Dubberly, H., & Pangaro, P. 2009. “What is conversation, and how can we design for it?” interactions, 16(4), 22–28. Dubberly, H., Pangaro, P., & Haque, U. 2009. “What is interaction?: are there different types?” Interactions, 16(1), 69–75. Dunnell, R. C. (2002). Systematics in Prehistory. Caldwell: The Blackburn Press.

buzón oficial para quejas y sugerencias. No muy lejos de él hay siempre un policía, que se ofrece para hacer llegar personalmente a la Dirección cualquier comunicado que el visitante iba a depositar en el buzón. No quisiera dar a entender que, transportados por esa vía, los mensajes pudieran no llegar. Lo que si sé es que cuando uno logra entrar en el buzón, entonces por ley el Museo debe contestar formalmente en un tiempo perentorio. En un museo con más de 2 millones de visitantes al año esa tarea se ve monumental. Quizá se pensaba que algo similar podía suceder con los módulos que se ubicarían junto al buzón…

30

Manuel Gándara: Interacción e interactividad Santacana, J., y Martín, C. (Eds.). 2010b. Manual de museografía interactiva. Gijón: Trea. Santacana, J., y Masriera, C. 2012. La arqueología reconstructiva y el factor didáctico. Gijón: Trea. Santacana, J., y Serrat, N. (Eds.). 2005. Museografia didactica. Barcelona: EDITORIAL ARIEL, S.A. Santacana, Joan. 2010. Introducción al análisis de modelos de museografía interactiva. Manual de museografía interactiva (pp. 25–86). Gijón: Trea. Searle, J. R. 1970. Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge: Cambridge University Press. Taylor, M. M., Neel, F., & Bouwhuis, D. G. (Eds.). 1999. The Structure of Multimodal Dialogue II. Amsterdam: John Benjamins Pub Co. Urgell, F., y Pou, C. (2010). “Evaluar la interactividad”. Manual de museografía interactiva (pp. 613–646). Gijón: Trea. Wagensberg, Jorge. (2000). “Principios fundamentales de la museología científica moderna”. Alambique, Didáctica de las ciencias experimentales, (26), 15–20. Warfield, J. N. (1994). A Science of Generic Design: Managing Complexity Through Systems Design. Iowa: Iowa State Press. Winograd, T. (1987). “A language/action perspective on the design of cooperative work”. Human Computer interaction, 3(3-30). Winograd, T., & Flores, F. (1987). Understanding Computers and Cognition: A New Foundation for Design. Indianapolis: Addison-Wesley Professional.

31

32

Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas: retos y soluciones Dr. Gillian E Newell

Escuela de Arqueología CESMECA-UNICACH. Chiapa de Corzo, Chiapas. México [email protected]; [email protected]

Dr. Emiliano Gallaga Murrieta

Centro INAH Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México [email protected] Resumen De manera didáctica el presente artículo presenta y discute los retos encontrados en la enseñanza sobre el patrimonio y conceptos relacionados en dos salones de clases: uno en la Escuela de Arqueologíade la UNICACH, yotro en la Licenciatura de GestiónTurística de la UNACH. Examinando los valores y características del patrimonio, el artículo llega a dar soluciones o al menos, propuestas de cómo enseñar patrimonio en un estado tan marginado que tiene un legado cultural muy grande, pero donde las propuestas de cómo cuidar y nutrir el patrimonio son a veces escasas y pueden ser algo superficiales. Se considera que el concepto de patrimonio es complejo pero que es importante enseñarlo a las futuras generaciones. El artículo propone que se tiene que abordar una pedagogía constructivista para poder enseñar patrimonio y que los maestros tienen que enseñar la práctica del cómo cuidarlo, lo cual lleva a una filosofía de educación por competencias. La intención del artículo, es abrir la discusión acerca del concepto de patrimonio y su enseñanza en el salón de la universidad -un lugar donde el alumno tiene la oportunidad de pensar, reflexionar y aprender-cómo llevar a cabo una mejor vida. Abstract This article presents a didactic discussion of the challenges encountered upon teaching heritage in two lecture halls- one located in the School of Archaeology of the UNICACH, where the first author, a social anthropologist from The Netherlands works, and the Department of Tourism Promotion at the UNACH, where the second author, a Mexican archaeologist, works. Examining the values and characteristics of heritage, the article arrives at giving solutions or at least proposals on how to teach heritage in a state that is very marginal but has great cultural heritage. The proposals on how to take care off and nourish the heritage of the state are, however, at times scarce and may be somewhat superficial. The concept of heritage is a complex one but important for future generations, which is why it is so important to teach the right attitudes that go along with it. This leads us to an agenda of educating with abilities. The article intends to open the discussion about the concept of heritage and its teaching in the university lecture hall, which is where the university student is able to think, reflect and learn how to lead a better life.

El concepto de “patrimonio cultural” en México, al igual que el concepto de cultura en general, como bien nos explica Clifford Geertz (1988[1973]), se comprende solo como una “trama de significación”.1 No existe una definición clara e indiscutible. Más bien, el concepto es un proceso y este proceso es uno de relación, de reflexión intelectual, y de experiencia-elementos claves para la vida pero que son difíciles de enseñar.2 En el tramo de significación de patrimonio cultural uno encuentra conceptos importantes –muchos de ellos metonimias clásicas o conceptos dualísticos- como son democracia y libertad, conservación y promoción, protección y exhibición, identidad propia y universalidad, creatividad y autenticidad, y uso de razón e ideología. Muchos de ellos, si no todos, mantienen una relación fuerte con el mundo occidental y la época de la Ilustración, aunque obviamente y con la misma importancia figuraron ya en tiempos prehispánicos en donde una preocupación por la historia y la vida de los ancestros y sus legados fueron

siempre primordiales. Entonces, ¿Cómo se deben enseñar estos valores y prácticas en el salón de clases para que los estudiantes de arqueología y de gestión turística -áreas relacionados íntimamente con el concepto de patrimonio cultural- lo pueden comprender, aplicar y transmitir a otras generaciones y a la gente en general? Hoy en día en México existen 37 inscripciones acumuladas en la Lista del Patrimonio Mundial3de los cuales 31 son sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial Tangible y siete de la Lista del Patrimonio Mundial Intangible. El patrimonio cultural y natural (tomando en cuenta la distinción empleada por la UNESCO-la institución importante del mundo que se dedica a salvar, proteger y promover legados culturalesy naturales del ser humano y del planeta) cobran sentido claramente en México. Sin embargo, es válido preguntar: ¿Hay alguien quién no crea que el patrimonio cultural y natural sean relevante? Creemos que nadie o muy poca gente, porque no tiene mucho sentido cuestionar el logro indiscutible de 963 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Un esfuerzo contundente que fue llevado a cabo pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, que es en realidad un deseo de cambio después de las atrocidades

  Hablando del significado de cultura y la dificultad de definir este concepto por su naturaleza tan versátil, simbólico, y contextual, Geertz explica que el ser humano es un ser cultural suspendido en una telaraña de significación y que el concepto de cultura es eso una trama de significación. Solo escribiendo de manera densa –minucioso y descriptivo- se puede esperar recrear la cultura de alguien o una comunidad. 2   Véase también Florescano, E. 1997 El Patrimonio nacional de México, vol. 1 y 2. México: CONACULTA y FCE. 1

  Véase http://whc.unesco.org/en/statesparties/mx y http://www. unesco.org/culture/ich/index.php?lg=en&pg=00311&cp=MX 3

33

Patrimonio Cultural Mexicano de la guerra y una llamada de atención al aumento de la tecnología en nombre del desarrollo y del progreso –nos viene a la mente la construcción de la presa de Asuán y por lo tanto la desaparición de los templos de Abu Simbel y Filae en 1959 (INAH 2010:9) Estos deseos fueron unos catalizadores inmediatos del lanzamiento de la UNESCO de la campaña mundial de protección y salvamento-y de una muestra de cooperación internacional, nacional y local admirable e innegable. Hoy 188 de los 195 países que existen en el mundo han ratificado la primera convención de la UNESCO (1972). ¿Pero cómo se ve esta inversión de recursos y humanos al nivel global y local?

turistas internacionales(Rosas Mantecón 2006: 475). Según una encuesta mencionado por Rosas Mantecón (2006), una buena parte del turismo internacional que viene a México es por sus bellezas naturales y culturales, y aunque obviamente no todos se dirigen solamente a los sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, México existe en la mente de los turistas internacionales como un destino único e inigualable, que es un hecho destacable en sí mismo. De esta manera, es innegable que las inscripciones de la Lista de Patrimonio Mundial ayudan a México a construirse como un país diverso, único, e interesante que ofrece un amplio panorama para futuras inversiones. Claro está, que queda entonces por ver la importancia o el concepto mismo de patrimonio que puede ser entendido como una construcción teórica o una ‘tradición inventada’ en México al igual que en otros (Hobsbawm y Ranger 1983). Por lo tanto si vale la pena invertir en el mercado de patrimonio tanto en el marco ideológico como materialmente.

México inició su participación oficial en la UNESCO en 1984 y gasta diariamente una cantidad considerable de recursos y esfuerzos con el objetivo de que estos retornen significativamente al país y contribuyan en el bienestar de su gente. Cabe destacar, que en México el concepto de patrimonio cultural esta cercanamente ligado a la herencia material prehispánica. Por lo tanto, puede resultar un tanto elitista en su definición y esperanza teórica (Alcántara. sin fecha), aunque en su práctica el tipo de fiestas y celebraciones se nota que el concepto de patrimonio cultural es muchas veces mucho más popular de lo que la mayoría de la gente quisiera admitir. Claro, que cualquier celebración o manifestación cultural de lo que hoy se considera alta cultura, para emplear una dicotomía común y errónea de alta y baja cultura, ha tenido o es todavía popular en su origen y ejecución, y muestra más la elevación simbólica que le ha dado la gente que es una razón real y material. Al fin y al cabo, cualquier estuche de oro, es solo eso, un estuche de oro y es realmente la persona que le da el significado y la importancia. Veamos el caso de México y su lugar en el mundo del turismo, patrimonio cultural y arqueología, tres áreas íntimamente ligadas y relevantes para el mundo de hoy que parece estar tan preocupado por gastar recursos, para la obtención de un llamado progreso, en la renovación y la búsqueda del entretenimiento.

Por lo mencionado anteriormente, la enseñanza en y de lo que debe ser el patrimonio cultural y natural figuran como una buena idea que deberían ser acciones lógicas y apoyadas explícitamente por el Estado, sobre todo en lo que respecta a la relación arqueología-turismo. Existen carreras de gestión de patrimonio, escuelas de arqueología, bachilleres y carreras de turismo en todo el país. Hay iniciativas federales, estatales, municipales, oficiales, privadas y públicas, para echar andar los diferentes programas turísticos, los cuales comenzaron de alguna manera desde los años inmediatos después de la Revolución (Berger 2006) cuando el turismo fue identificado como una opción de desarrollo comunitario y nacional. Nos queda claro, al igual que al Estado, que el patrimonio en su relación arqueología-turismo deja derramas importantes de recursos, pero también ayuda a la integración de una población muy diversa y a veces muy adversa por sus razones históricas de formación, nuestra cercanía a los Estados Unidos, a los mercados extensos e influyentes del todo el mundo, y asu condición de humanidad como mortales y falibles.

En este sentido, seria valido preguntar si vale la pena la inversión en el patrimonio, y la respuesta es SÍ. Como Rosas Mantecón (2006) señala, México ocupa el primer lugar en monumentos adscritos a la Lista de Patrimonio Mundial en América y el sexto lugar al nivel mundial. Además, es tercero en ciudades después de Italia y España, y figura como uno de los diez destinos al nivel mundial visitados. A partir de una disminución en el turismo internacional debido al narcoviolencia sufrida principalmente en el norte del país en los últimos años y de una compensación por un turismo nacional en crecimiento sobre todo dirigido hacia el sur y centro, la rama del turismo en la región sur. Este incremento regional se ve reflejado a nivel nacional, donde el turismo se posiciona fuertemente como la tercera fuente de ingresos nacionales lo cual sugiere que la inversión en patrimonio es redituable (Rosas Mantecón 2006;WorldTourismBarometer,http://en.wikipedia.org/ wiki/World_Tourism_rankings#cite_note-0). Por año, 150 millones de turistas nacionales viajan alrededor de México, aparte de aproximadamente 20 millones de

Pero, ¿qué pasa con la academia y/o la enseñanza del patrimonio cultural? ¿Estamos gastando recursos y esfuerzos en exceso? ¿Están estos mal direccionados? ¿Podemos hacerlo mejor? Este artículo es una semblanza de algunas de los problemas, retos y soluciones que dos docentes – una antropóloga socio-cultural y docente en una Licenciatura de Arqueología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en Chiapa de Corzo, Chiapas, y otro arqueólogo y maestro de arqueología en la Licenciatura de Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- han encontrado en sus clases. Se ofrecen ideas y propuestas para la comprensión de la enseñanza del patrimonio cultural y natural, y se discute la problemática de la academia sobre patrimonio cultural desde la perspectiva en el estado de Chiapas, tan complejo social, histórica, y políticamente hablando. A nuestro saber este artículo es un primer esfuerzo para discutir sobre la 34

Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta: Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas Caso 1:La Licenciatura de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

enseñanza del patrimonio cultural y no desde el punto de vista de enfocarse en problemas, estudios de casos, o causas particulares que estén a favor o en contra de un desarrollo del patrimonio. Dado el énfasis de la enseñanza de valores en la actualidad, la interculturalidad como valor esencial en Chiapas (Schmelkes 2004) y la educación por competencias globales (Delors 1991), consideramos que es un buen momento para hablar sobre valores del patrimonio cultural y como inculcarlos en el salón de clases. Uno de los objetivos es provocar discusión sobre las destrezas necesarias para el arqueólogo, el gestor en turismo, o cualquier persona involucrada con el patrimonio cultural y natural en México. Queremos compartir experiencias para contribuir a una discusión más amplia sobre el significado de patrimonio cultural y natural, y formar parte de un proyecto que está ya en camino en Chiapas – enfocado a construir y mantener un lugar maravilloso de alta diversidad con una concentración considerable de patrimonio cultural y natural que puede perdurar y sobrevivir de una manera positiva y equilibrada. Presentamos una evaluación cualitativa, no porque no creamos en estudios cuantitativos –de hecho nos gustaría invitar cualquier esfuerzo de tal índole y, véase al trabajo de Pierre Bourdieu en Francia4 como ejemplo-, pero consideramos que los estudios cualitativos son también necesarios cuando se habla de un concepto tan cualitativamente significante como es el patrimonio. Cabe señalar que este es un estudio preliminar y en formación, considerando que la Licenciatura de Arqueología de la UNICACH es de reciente formación (julio 2011).

La Escuela de Arqueología de la UNICACHse ubica en la comunidad de Chiapa de Corzo, a escasos 20 minutos de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Una de las razones de su ubicación, aparte de estar fuera de lo congestionada y tumultuosa ciudad capital, fue la de estar cerca del sitio olmeca/zoque/chiapaneca de Chiapa de Corzo, el cual se pretende funja como aliciente y futuro campo-escuela de formación de los estudiantes. Esta escuela abrió sus puertas a mediados de 2010 con el objetivo de formar: “arqueólogos con sólidas bases teóricas, metodológicas y prácticas, propias de la disciplina; capaces de desempeñarse en los campos de la investigación, docencia y gestión del patrimonio cultural en beneficio de la sociedad; además de difundir el conocimiento científico para la comprensión del desarrollo y diversidad cultural de Chiapas y Centroamérica” (Tríptico de la Licenciatura de Arqueología 20102011). Actualmente se cuenta con tres generaciones (55 estudiantes en total) que están cursando los ocho semestres para llegar a obtener su Licenciatura en Arqueología, una vez de haber cumplido con sus prácticas de campo y servicio social, y haber escrito y defendido exitosamente su tesis. Hasta el momento, la mayoría de los estudiantes son originarios del estado de Chiapas sobre todo en las dos primeras generaciones, aunque el vox populi se ha corrido en la región sur y para la tercera generación ya se cuenta con estudiantes de Guerrero, Oaxaca y el Estado de México. Además, se ha contado ya con una estudiante de la Argentina por intercambio quien curso materias del tercer semestre en la escuela.

Los casos: las escuelas A continuación presentaremos los casos de experiencia y enseñanza en conceptos relacionados al patrimonio cultural en dos instituciones educativas superiores del estado de Chiapas, México. La información recopilada, y lo más importante, la experiencia obtenida sobre la enseñanza de patrimonio cultural se adquirió en la Escuela de Arqueología de la UNICACH particularmente de las materias deIntroducción a la Antropología Cultural, Etnografía, Metodología de la Investigación 2 y Ecología Cultural, y en la Escuela de Gestión Turística de la UNACH en la materia de Arqueología de México. Para entender mejor la estructura y meta de cada escuela, licenciatura, y la ubicación de tales materias en el plan de estudio y por lo tanto la estructura de la escuela, se presenta subsecuentemente un breve resumen de los planes de estudio y objetivo de cada plantel. Posteriormente, se describirán los retos y problemas encontrados, y se presentara un análisis de las posibles causas y soluciones. Optamos por discutir cada escuela por separado para hacer un análisis comparativo al final del artículo con lo cual se espera dar respuesta a la interrogante principal del artículo: ¿Cómo se ve la enseñanza, la práctica, el conocimiento, y la experiencia del patrimonio cultural en México en general y en Chiapas en particular?

La carrera: estructura y pedagogía. Como es característico de las universidades mexicanas, el plan de estudio esta rígidamente estructurado en siete materias por semestre (sumando entre 28 a 31 horas por semana por 16 semanas formando un semestre y con excepción de los dos últimos semestres en donde el estudiante tiene menos horas de aula, pero trabajará por su cuenta en una tesis de licenciatura). La inscripción está regulada por un examen, una entrevista y una cuota de número por promedio, permitiendo la entrada de un grupo selecto de entre 25-30 estudiantes al año. Los estudios inician con materias de introducción a la carrera como son Introducción a la Arqueología, Introducción a la Antropología Cultural, Antropología Física, Lingüística –siguiendo aquí una ideología boasiana de cuatro subdisciplinas (mejor conocido como tronco común)- y además, Ingles 1, Metodología de la Investigación 1, y Tecnologías de Información y Comunicación-los últimos tres cursos obligatorios por formación institucional y como ciencia básica. El segundo semestre continúa la corriente de introducción pero gira más hacia una orientación geográfico/espacial contando con materias como Prehistoria e Historia Antigua, Arqueología de Norte

  Bourdieu, Pierre, 1984, Distinction: A social critique of the judgement of taste. Cambridge: Harvard UniversityPress. 4

35

Patrimonio Cultural Mexicano y Sudamérica, y Etnografía. También, inicia la formación de arqueología específica con la materia Teoría de la Arqueología 1 y sigue la tendencia de cursos obligatorios de índole universitaria y ciencia básica como son Ingles 2, Comunicación Oral y Escrita 1, y Estadística aplicada a las Ciencias Sociales 1. A partir del tercer semestre, las materias se vuelven más enfocadas hacia la arqueología y hacia la meta región de Mesoamérica y la región especifica de Chiapas con clases de Teoría de la Arqueología 2, Mesoamérica 1 (arcaico y preclásico), y Ecología Cultural en el tercer semestre y Teoría de la Arqueología 3, Materiales Arqueológicos: lítica, Cultura Zoque y Mixe, y Dibujo Arqueológico en el cuarto. Cursos de formación institucional y ciencia básica siguen acompañados de cursos de Inglés 3, Metodología de la Investigación 2, Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 2 y Comunicación Oral y Escrita 2 en tercer semestre eInglés 4, Cartografía y Topografía, y Geomorfología en cuarto. En el quinto semestre, inicia una fase de terminación e integración. Aparte el alumno tiene cursos de formación profesional como son: Teoría de la Arqueología 4, Materiales Arqueológicos: cerámica, Mesoamérica 2 (clásica y posclásica), Paleontología y Prospección y reconocimiento arqueológica (prácticas de campo 1). Cursos que cuenta como de terminación e integración son Ambiente y Sociedad, mientras Sistemas de Información Geográfica (SIG) todavía se considera de ciencia básica. En el sexto semestre, el balance gira casi completamente hacia terminación e integración con cursos como Optativa 1, Gestión del Patrimonio Cultural, Arqueología y Turismo Comunitario, y Restauración y Conservación y el alumno también toma los últimos cursos de formación profesional como son Cultura Maya 1, Técnicas de Excavación (prácticas de campo 2), y Materiales Arqueológicos (concha, hueso, madera y metal). El penúltimo semestre consiste principalmente en materias de terminación e

Como se puede apreciar, el plan de estudios tiene una lógica pedagógica que conduce hacia un desarrollo intelectual por un lado y a un entrenamiento específico y gradual por el otro en las particularidades de la carrera y la profesión (siguiendo aquíuna filosofía de educación por competencias5). Se cumple así no solo con los objetivos de la carrera, sino se pretende dar y contribuir a un cierto cambio social en el estado, así como en Centroamérica, lo cual es una meta precisa del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), la casa matriz de la licenciatura) y por parte de la Escuela de Arqueología (“difundir conocimiento científico para la comprensión del desarrollo y diversidad cultural de Chiapas y Centroamérica”, Tríptico de la Licenciatura de Arqueología 2010-2011). Aunque el plan de estudios no cuenta con una materia sobre el patrimonio cultural per se, podríamos decir que todas y cada una de ellas tocan el tema. El alumno saldrá entonces con capacidades diversas, integras y fuertes para defenderse en su campo laboral y, esperamos al patrimonio cultural de México y Chiapas, inmerso en un mundo complejo de presiones y oportunidades de diversa índole. Imaginamos a los estudiantes empleados al nivel local, regional y hasta nacional e internacional en asuntos relacionados principalmente al patrimonio cultural, natural, y obviamente, arqueológico.

  Véase Delors (1991) entre otros.

5

1º Intro. a la Arqueologia

2º Teoría de la Arqueología 1

Intro. a laAntropologia Cultural

Prehistoriae Mesoamérica 1 Cultura Zoque/ Historia Mixe Antigua Arq. Norte/Sur Ecología Cultural Materiales América Arq.: lítica

Antro. Física

3º Teoría Arq. 2

integración con cursos como Optativo 2, Seminario de Tesis 1, y Prácticas Profesionales 1, aunque hay dos cursos de formación profesional: Arqueología Histórica y Cultura Maya 2. El último semestre, el octavose concluye la carrera yel alumno tomara solo cursos de terminación e integración: Seminario de Tesis 2, Prácticas profesionales 2, Electiva 1, Optativa 3, y Museos y Representaciones.

4º Teoría Arq. 3

5º Teoría Arq. 4

6º Cultura Maya 1

7º Cultura Maya 2

Mesoamérica 2

Técnicas de Excavación

Arqueología Histórica

MaterialesArq.: cerámica

Lingüística

Etnografía

Metodología de laInvestigación 2

Dibujo Arq.

Prospección y Reconocimiento Arqueológica Paleontología

Metodología de la Investigación1

Estad. Ciencias Sociales 1

Estad. Ciencias Sociales 2

Geomorfología

Tecnología de Informa-ción y Comuni-cación Ingles 1

Comunicación Oral/Escrito 1

Comunicación Oral/Escrito 2

Cartografía y Topografía

Ambiente y Sociedad

Ingles 2

Ingles 3

Ingles 4

Sistemas de Información Geográfica

Materiales Seminario de Seminario de Arq.: concha, Tesis 1 Tesis 2 etc. Restauración y Prácticas Prácticas conservación profesionales profesionales 2 Arqueología y Turismo comunitario Gestión Patrimonio cultural Optativa 1

Optativa 2

Tabla 1 Plan de Estudios, Licenciatura en Arqueología, Escuela de Arqueología, CESMECA-UNICACH, Chiapas, México. 36

8º Museos y Representaciones Electiva

Optativa 3

Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta: Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas Los cursos: la experiencia hasta este momento. Para hacer lo más comparativo posible este ensayo, es importante ampliar brevemente sobre el contenido y enseñanza en los cuatro cursos en los que enfocamos la experiencia adquirida en este plantel. La primera autora, como antropóloga social, enseña las siguientes materias en la Escuela: Introducción a la Antropología Cultural (1º semestre), Etnografía (2º semestre), Metodología de la Investigación 2 (3º semestre) y Ecología Cultural (3º semestre). El énfasis en estos cursos es ampliar el conocimiento de los estudiantes en áreas relacionadas a cultura y patrimonio. Por ejemplo en el curso de Metodología se tocan estos temas, y los alumnos tienen que realizar una investigación o preparar una propuesta de investigación, ya que al final de cuentas el patrimonio será su objeto de estudio…y trabajo. El tema de “hacer” investigación es un tema recurrente en todas las clases y la evaluación en cada curso se basa en la elaboración de una investigación o un protocolo, enfatizando que esta actividad es fundamental en la enseñanza y comprensión del patrimonio. Otro objetivo fundamental de los cuatro cursos, es la ampliación del conocimiento para incrementar el poder relativizar y contextualizar particularidades de la cultura chiapaneca en comparación con culturas del mundo en todos sus diversos y más complejos matices. En especial,las clases de etnografía e introducción a la antropología cultural, fomentan el quehacer de investigación entre culturas vivas con el objetivo de interactuar con culturas ajenas al de uno mismo y palpar la interculturalidad emergente en el estado. De igual forma, fomentar la convivencia con el resto de los alumnos en el salón, vistos no solo como futuros colegas sino también como integrantes de una comunidad que consume consiente e inconscientemente el patrimonio. Consideramos que para hacer arqueología es necesario conocer las etnias 1º Sociedad Actual

Naturaleza del Conocimiento

2º Problemas Sociales, Políticos, y Culturales, de México Ingles Profesional

y costumbres del mundo en que participamos y desarrollar una sensibilidad hacia estas culturas y sus problemáticassiempre y cuando no pierdan de vista que el arqueólogo trabaja para el Estado (por lo menos en México) y que se enfoca en la cultura material. A lo largo de los cursos, los alumnos aprenden a diferenciar lo tangible de lo intangible y lo moderno de lo prehispánico. Además de una ética de conservación y convivencia. Caso 2: la Licenciatura de Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) La UNACH es una institución oficialmente inaugurada el 17 de abril de 1975 con la presencia del entonces presidente de la república, Lic. Luis Echeverría Álvarez. Su misión y visión, como una institución superior educativa, publica y autónoma, es la de difundir el conocimiento y el preparar profesionales para que se incorporen en la vida productiva del país en especial en la del estado de Chiapas. En el caso particular de la licenciatura de gestión turística, los egresados tendrán que salir con una educación integral sobre todo lo relacionado con la industria turística desde su historia, administración, logística, mercadotecnia, y operatividad con un especial énfasis en y las características del estado. De igual manera se combinan cursos teóricos con prácticos que le permitirán al egresado incorporarse a las fuerzas de trabajo de manera inmediata. Esta licenciatura cuenta con nueve semestres, con 61 unidades académicas y un total de 431 créditos. El plan de estudios está diseñado obviamente para una carrera administrativa con miras en aspectos económicos, de servicio, y de mercadotecnia del turismo, en donde se

3º 4º Estructura y Micro y comportamiento macroeconomía en las organizaciones

5º Gestión de recursos

Fundamentos de derecho

Marco legal turístico

Matemática financiera

6º Marco legal de empresas turísticas

7º Formulación y evaluación de proyectos turísticos

8º 7º Formación de Seminario emprendedores integrador

Administración. Mercadotecnia Gestión de Financiera de de servicios viajes empresas turísticos Aprender a Razonamiento Fundamentos de Estadística Fundamentos de Sistemas de Admi. Gestión de aprender Matemático economía inferencial mercadotecnia Información Estratégica grupos y Mercadotecnia de empresas convenciones Turística turísticas Ingles de la Computación Info. Financiera Gastronomía Investigación de Administración Planificación Historia del vida cotidiana de empresas internacional operaciones de alojamiento del espacio Arte turísticas turístico Computación Procesos Estadística Modelos Gastronomía Desarrollo Optativa 2 Elección libre administrativos descriptiva turísticos nacional turístico C sustentable Fundamentos Estructura Operación de Sistemas de Ética turística Gestión del Elección libre Elección libre de contable de alojamiento gestión turística Patrimonio B D Administración empresas cultural turísticas Fundamentos Fundamentos Fundamentos Turismo Elección libre A Servicio Social Practicas de de de alojamiento de alimentos y alternativo especialización Contabilidad bebidas Fundamentos Geografía Metodología de Practicas de Turística la investigación especializadas Turismo turística

Tabla 2. Plan de Estudios, Licenciatura en Gestión Turística, UNACH, Chiapas, México. 37

Pasantía

Patrimonio Cultural Mexicano imparten materias básicas como fundamentos de la administración, contabilidad, economía, computación, e inglés; y materias propias del trabajo profesional, como gastronomía, ética turística, turismo alternativo, marco legal turístico, o gestión de viajes y hotelería. Curiosamente, en el plan de estudios, solamente son obligatorias dos materias de carácter cultural o que tendrían que ver con el patrimonio cultural: problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México e historia del arte. Del total de créditos, solo tres de ellos corresponden al curso optativo de “Arqueología de México”. Esta materia es solo una de las 13 opciones de cursos de elección libre a la cual tienen opción los estudiantes de elegir, y de toda la curricula solo tienen opción de tomar cuatro optativas. Es interesante observar que dentro de esas 13 opciones se encuentran las materias de artesanías, etnografía, arte virreinal, lenguas autóctonas, e historia y geografía de Chiapas. Las cuales, consideramos que deberían ser obligatorias, sino todas por lo menos aquellas relacionadas con el estado de Chiapas. ¿Cómo se pretende dar un servicio de calidad turística si lo egresados carecen del conocimiento teórico del patrimonio cultural del cual y para el cual imparten un servicio?

estos objetivos, el curso se divide en tres secciones: una dedicada a teoría arqueológica e historia de la arqueología en México; una segunda sección destinada a las regiones culturales: Mesoamérica y Aridoamérica, que incluye Oasis América, para a vuelo de pájaro ver las culturas que conformaron el crisol cultural mesoamericano; y la última sección del curso está enfocada, claro está a la zona maya, con especial interés a las comunidades prehispánicas del estado de Chiapas. Los estudiantes: la materia prima Caso 1(UNICACH): Por lo general, los estudiantes de la Escuela de Arqueología están bastantes motivados y, como mencionamos anteriormente, en su mayoría provienen del estado de Chiapas. Es evidente que dada la composición étnica y social de Chiapas, sobre todo para los que han trabajado en áreas con mayor homogeneidad, que la diversidad estudiantil es de lo más grande en Chiapas y que el rango de diferencias en otros aspectos (nivel económico, habilidad lingüística, religioso, o cultura general) es bastante amplio. Las diferencias notables varían desde edad a nivel socioeconómico, actitud hacia los profesores e identificación étnica, y apertura hacia la enseñanza y familiaridad a lo ajeno, lo extraño y lo plenamente foráneo. Curiosamente, existe lo que se puede percibir como una solidaridad aparentemente innata, que a veces es de apoyo, o de complicidad y cuestionamiento, según las circunstancias y necesidades. Existe también el fenómeno de un silencio no-delatador que indudablemente se origina en códigos culturales establecidos de manera local y de formación tradicional del sistema escolar mexicano (Véase Messing 2003 y Levinson 2002). Se tiene que reconocer que hay también una alta flexibilidad y capacidad de ajuste a las condiciones, sean estos como sean, lo cual pueden ser aspectos positivos en el alumno siempre y cuando no estén ligados con un fatalismo negativo. Es importante reconocer, según auto-respuestas verbales al inicio de las clases, que un 100% del primer grupo entrante identifico a la arqueología o patrimonio cultural como un área o motivo de interés para estudiar arqueología–algunos hasta mencionaron que habían estado esperando la apertura y que sus padres les habían prohibido o imposibilitado estudiar en escuelas de arqueología más lejanas. Del segundo grupo se puede decir que aproximadamente 30% tuvo un interés medible. De este grupo, la mayoría escogió la carrera porque no obtuvieron sus primeras elecciones de carrera o porque sus padres buscaron el campus universitario más cercano a sus casas para mayor control social. En el tercer grupo de ingreso, aproximadamente el 70% indico tener el interés en estudiar arqueología o en “el patrimonio cultural”. Con lo que se ve una tendencia favorable hacia la licenciatura.

El curso: Arqueología de México. Desde el punto de vista de cómo la enseñanza del patrimonio cultural incide en la educación de los estudiantes, este segundo caso es menos impactante ya que no se trata de una serie de cursos obligatorios donde el alumno es constantemente bombardeado con información sobre este tema. En este caso se trata de un curso optativo intitulado “Arqueología de México” que tienen la oportunidad de escoger los estudiantes de séptimo u octavo semestre, casi al final de su carrera de la licenciatura de gestión turística de la UNACH con sede en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez. Con esta breve descripción queda establecido que hay generaciones que toman el curso y otras que no. Ya entrando en materia, los grupos que deciden tomar la materia “Arqueología de México”, son grupos mixtos con un promedio de edad que ronda sobre los 22 años, en raras ocasiones se encuentran alumnos de mayor edad o personas que están cursando una segunda carrera. En general son más estudiantes del género femenino que el masculino, con una relación de 3 a 1. Esta situación es muy posible que se deba a las fuentes de trabajo, que por lo general buscan o solicitan más personal femenino que masculino dentro de la industria turística. Los grupos en promedio están integrados por 40-45 estudiantes, circunstancia que hace en ocasiones difícil de mantener la concentración de los mismos en la materia. Debido que la UNACH es una institución pública, la gran mayoría de los estudiantes son de una posición social clase media y baja, con algunos elementos de clase alta, pero son los menos. El objetivo general del curso es proveer al estudiante con los conocimientos mínimos sobre que es la arqueología, a que se dedica, quien la practica en México, que es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y sus funciones, y lo más importante que es el patrimonio cultural y porque es importante su conservación. Para lograr

En términos de las habilidades de los estudiantes, la mayoría provienen directo de nivel preparatoria, aunque también hay un pequeño porcentaje que tuvo alguna experiencia universitaria previa. Con estas particularidades 38

Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta: Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas en el alumnado hemos tenido que afrontarnos a ciertas características y retos. Entre los más relevantes en lo que a la enseñanza de patrimonio y el esfuerzo de cuidarlo desde la perspectiva de la arqueología conciernen, es:

los estudiantes no tiene la sana costumbre de leer y mucho menos de escribir, ya no digamos correctamente. Esta situación puede ser imputable a una mala educación, tanto del estado como familiar en no fomentar la lectura al estudiante. Así, como ya se expuso anteriormente, los avances de la tecnología han hecho que nuestro entorno se vuelva cada vez más complaciente dando como resultado que el individuo este por un lado más conectado con su entorno de manera artificial, pero desconectado del mismo de manera física.

- bajo nivel de conocimiento de la información científica, - bajo nivel de hábitos de lectura y redacción, - bajo nivel de manejo y conocimiento de español como idioma de expresión oral y escrito, - bajo nivel de habilidades de organización y planeación - bajo nivel de habilidades de comunicación (desde lo básico de cómo hablar coherente y audible hasta lo más complicado de cómo hablar bien, claro y propositivo) - no mostrar un compromiso con la materia, el maestro, la universidad y la carrera en general - una actitud plenamente anti-estado - una actitud anti-autoridad - problemas familiares - baja capacidad de expresión - bajo autoestima - una marcada posición religiosa

En segundo término esta la “la ley del mínimo esfuerzo”. El estudiante por lo general busca obtener su calificación o grado con el mínimo, considerando que con asistir a clases es más que suficiente. Actitud posiblemente fomentada por el mismo estado, sobretodo en Chiapas, donde cada vez más es palpable los apoyos y subsidios que otorga el gobierno, tanto federal como estatal con la buena intención de equilibrar la desigualdad social y económica de nuestra sociedad. Sin embargo, esta actitud, provoca una displicencia a realizar cualquier esfuerzo, ya que saben que contaran con la ayuda estatal, federal, o de algunas ONG´s. Chiapas: lugar de contrastes El estado de Chiapas es un lugar de alta diversidad cultural, social y natural. Es importante apreciar sus particularidades para comprender y saber apreciar el contexto local. Solo así podemos interpretar mejor los factores causantes y pensar en soluciones para la enseñanza de patrimonio y temas relacionados. Contiene más de 3,000 especies de flora y fauna los cuales contribuyen fuertemente a su posición como estado mega diverso dentro de nuestro país, y posicionan a México como uno de los 12 países mundialmente distinguidos por su megadiversidad6 (Boege 2008:15-16). Boege, señala además, que México en general y Chiapas en lo particular, albergan importantísimos ‘Centros Vavilov’: centros originarios de cultivos del sistema alimentario mundial que merecen ser protegidos por su valor biológico-originario y potencial interminable de creación y genética original. Rosas Mantecon (2006: 481) señala que Chiapas es el tercer estado de recepción de turistas nacionales e internacionales y que Palenque, como sitio arqueológico, figura como uno de los polos turísticos más atractivos. La geografía e hidrografía de Chiapas hacen que el estado sea un lugar de hermosura, diversidad y complejidad, aunque a veces eso no es del todo positivo y frecuentemente es una fuente de retos interminables y constantes, manteniendo a la población del estado en una búsqueda persistente de seguridad y equilibrio.

Consideramos que varios de estos puntos son un reflejo de su edad, es decir de ser todavía adolescentes o adultos jóvenes, los cuales se encuentran en crecimiento con sus procesos complejos de maduración mental, física y social. Sin embargo, otros y solo hasta cierto grado, existen como particularidades de nuestras carreras que se enfocan en el pasado, el tradicionalismo y la culturaaspectos considerados ajenos al Estado, el progreso y aspectos asociados al neoliberalismo. Estudiantes con interés en modernización, progreso y avance –cualidades frecuentemente asociados con el neo-liberalismo y el Estado, antagónicos a los previamente señalados generalmente no escogen carreras asociados al patrimonio, como la arqueología, y suelen tener menos resistencia al Estado y la autoridad. Caso 2 (UNACH): De manera general, las dificultades pedagógicas para la enseñanza de cualquier materia, no solo la concerniente al patrimonio cultural, son muy similares a las presentadas en el caso número 1. Sin embargo, y posiblemente por encontrarnos en una licenciatura menos antagónica que la del campo de la antropología, existe menos un sentimiento anti-estado o anti-institución. Lo que sí es un verdadero problema es un bajo nivel de conocimiento de información científica, hábitos de lectura y redacción, español como idioma de expresión oral y escrito, habilidad de organización, habilidades de comunicación, y una marcada posición religiosa. Como nuestro estimado lector podrá comprender, la enseñanza arqueológica y/o del patrimonio cultural es una materia que requiere del manejo de una gran cantidad de información la cual se obtiene principalmente leyendo. En esta caso en particular, pero consideramos que es un contexto general, sencillamente

La diversidad cultural de Chiapas es igualmente notable. Existen hoy en día siete etnias reconocidas como   Boege cita a Mittermeier y Goettsch 1992 quienes hablan de biodiversidad, pero proveen también información recopilada de K. Moran en Conabio 1998 (Boege 2008:16). Según Moran los países con gran diversidad cultural y biológica son Indonesia, India, Australia, México, Zaire, y Brasil; con gran diversidad cultural Papúa Nueva Guinea, Nigeria y Camerún, y con gran diversidad biológica Colombia, China, Perú, Malasia, Ecuador y Madagascar con gran diversidad biológica. 6

39

Patrimonio Cultural Mexicano originarias (zoque, tzotzil, tzeltal, tojolabal,ch’ol, mam y lacandon); más las etnias que se han establecido en el estado por razones de trabajo-la mayoría de Oaxaca, Tabasco, y otros estados; por guerra, como son los refugiados de Guatemala (como sonkanjobal, mam, jacalteco, chuj, quiché,kekchi, kakchikel e ixil); otros que se encuentren aborde de extinción (mochó o motozintleco), o aquellas que ya se consideran extintas, aun reconocidos en rituales y tradiciones, como son los chiapanecas. Por lo tanto, Chiapas es el estado con mayor porcentaje de indígenas en México (25 % de toda la población del estado) que lo hace pluri-étnico y pluri-cultural. Existen múltiples áreas que se consideran básicamente autónomas, pero también hay áreas donde se encuentran conviviendo varias etnias o mestizos con indígenas sin grandes problemas. El levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 es un recordatorio de las dificultades de esta situación y funge como ejemplo que es frecuentemente citado para señalar las fricciones étnicas y sociales que existen en Chiapas y que persisten en gran medida en todo México. Últimamente, y estamos hablando de los últimos 10-15 años, se ha vista una inversión considerable de recursos, esfuerzos, y proyectos sociales para mejorar esta situación y abatir el rezago en prácticamente todos los aspectos (sociales: educación, salud, seguridad, infraestructura: vías de comunicación, medios de transporte, y súper-estructurales: festivales, museos, talleres culturales, y espacios públicos), aspectos que se han visto reducidos no sin un gran esfuerzo. Esto ha mejorado la situación, aunque existe mucho por hacer. Sin embargo, consideramos que los recursos invertidos solo pueden ser realmente aprovechados si se cuenta con una población educada y preparada social y profesionalmente: tareas a las que las cuales las dos principales universidades públicas del estado, la UNACH y la UNICACH, se han sometido con gran convicción.

tuvieron unos pocos provoco que la gran mayoría de los acontecimientos y reformas jurídicas producto de estas luchas llegaron muy tarde, o a veces nunca a la región, aumentando una situación de rezago con el resto del país. Las repercusiones de estos dos sucesos son formidables y establecemos que ayudan a entender porque algunos aspectos de los conceptos de patrimonio cultural y natural y su enseñanza presentan retos importantes en este estado donde la sensibilidad hacia la justicia social es agudo, pero negado a la vez. Aunado, en parte, porque el sistema educativo8 es de reciente formación y existe poco recorrido histórico en comparación con otros estados. Destrezas necesarias: la obtención de ética 1) Para entender que habilidades y destrezas son necesarias para la aplicación y practica académica del patrimonio y sus áreas afines, nos es útil considerar las siete medidas de consolidación que imparte el Programa del Patrimonio Mundial sobre Turismo Sustentable (INAH 2010:32): 2) “Fortalecer las competencias del bien para abordar las problemas que plantea el turismo, en particular desarrollando un plan de gestión de turismo sustentable; Capacitar a la población local en actividades relacionadas con el turismo, de modo que puedan participar y sacar provecho del mismo; 3) Ayudar a la promoción local, nacional e internacional, de productos locales 4) Concientizar al público y estimular el orgullo por su patrimonio en las comunidades locales, a través de vastas campañas de conservación; 5) Tratar de que los fondos generadores por el turismo, contribuyen a sufragar los costos de la conservación y protección de los sitios; 6) Compartir con otros sitios y áreas protegidos, los conocimientos y las competencias adquiridas; 7) Lograr que la industria turística comprenda mejor la necesidad deproteger al patrimonio mundial, sus valores y políticas.¨

Dos hechos más a considerar en este marco geográfico, biológico, y socio-histórico son que 1) Chiapas nunca tuvo una lucha de independencia, ni participó en la lucha independista de México como el resto del país, y obtuvo su independencia de los españoles de facto y después de haberse separado del territorio de lo que hoy es Guatemala, en aquel entonces la Capitanía General de Guatemala. Al momento de declararse la Independencia de México, Chiapas y el Soconusco, seguían como dos territorios pertenecientes a la Capitanía General de Guatemala y no fue sino hasta 1821, que el estado, encontrándose liberado pero también indefinido, comenzó un análisis y mediante un proceso democrático (plebiscito) decidió en 1824 anexarse a la República de México (de Vos 1991)el Soconusco añadiéndose un poco más tarde en 1842; y 2) en Chiapas tampoco hubo una lucha revolucionaria como estaba ocurriendo en el resto del país de México.7 La lejanía de la capital y los controles sociales que

En otras palabras, el alumno requiere de habilidades en las áreas de comunicación verbal, escrita e interpersonal, así como capacidades de entender, empatía y comunicación para entender cómo hacerlo entre diferentes culturas, costumbres y normas. De igual manera, el conocimiento de historia (general y particular de un lugar), características de una y varias culturas, detalles de convivencia del ser humano en su ambiente (socio-histórico, socio-físico y   La primera escuela fundada en Ciudad Real, hoy San Cristóbal de las Casas, data a1675. La primera universidad, la Universidad Literaria y Pontificia de Chiapas abrió sus puertas en 1826 y funcionó hasta 1872. Se inauguró apenas la primera Biblioteca Pública del Estado de Chiapas en 1910 en Tuxtla Gutiérrez y en 1941 se apertura en Tuxtla la Escuela de Derecho que es el primer antecedente para la Universidad Autónoma de Chiapas-hoy la universidad principal del estado y con fecha de fundación de 28 de septiembre de 1974. La UNICACH data del 31 de enero de 1995 y tiene sus antecedentes en la Escuela Industrial de Chiapas creada en 1893. Así tenemos que la educación superior es de recién creación y la educación laica estuvo ausente por muchos años en el estado, llegando a tierras indígenas con los maestros rurales de los años 20, 30 y 40. 8

  Algunos argumentan que la lucha mapache emprendida por varios latifundistas desde los Altos representa la revolución mexicana en tierras chiapanecas, pero se entiende más como un intento de conservar el status quo dominante que una lucha de cambio social. 7

40

Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta: Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas socio-político), y del turismo y patrimonio en general y especifico es indispensable.

del patrimonio. Simplemente es demasiado difícil para los alumnos vincular teoría y práctica, y no ven la relación en sus vidas cotidianas. En parte este es un mal mundial y es bastante reconocido en la literatura de museos (Karp y Lavine1991) y educación (Delors 1991); y es relacionado al auge de la computadora, la televisión, el celular, y sus fenómenos anexos como son el facebook, myspace, twitter, o el chat. Prácticas sanas como son la convivencia familiar, el trabajo en equipo o en comunidad se empieza a ver en vías de extinción y conduce a bajos niveles de comunicación y habilidades interpersonales. El Ruido, la búsqueda de la velocidad y el entretenimiento inmediato parecen afectar negativamente los niveles de lectura, comunicación, expresión oral, escrito, y de comunicación interpersonal. También pone en riesgo las concepciones de autenticad y originalidad. En un mundo de computadoras, celulares, e Ipads, les es difícil a veces valorar e incluso apreciar lo original de un bien cultural o natural. ¿Cómo pueden saber realmente cuanto tiempo y esfuerzo toma la creación de una estela maya desde su momento de concepción hasta el de terminación, cuando están acostumbrados de ver (y copiar o hasta intentar plagiar) miles de ejemplos de cualquier obra de arte en menos de cinco minutos de las páginas de internet? Ahora hasta accesible por celular.

Es evidente que uno tiene que tener un bagaje cultural sobre lugares, museos y otras experiencias, así como gozar de una serie de contactos para sobrellevar los retos tan complicados a veces del mundo del patrimonio y de la cultura. El artículo “Community relations: What the practicing archaeologist need sto know to work effectively with local and/or descendant communities” parte de la compilación de Teaching Archaeology in the Twenty-First Century editado por la Society for American Archaeology (SAA) (2000), indica que existen seis puntos de acción para trabajar con y en comunidades locales, de los que podemos enfocarnos en: “1) identificar a la comunidad, 2) formar relaciones y cooperaciones más allá del mundo de la arqueología, 3) entender las fronteras legales de cada caso, 4) comunicar eficazmente, 5) reconocer diferentes maneras de hacer decisiones, y 6) priorizar las metas del proyecto sobre las metas personales, privadas o profesionales” (Watkins, Pyburn y Cressey 2000:7577). Watkins, Pyburn y Cressey (2000), señalan en gran medida lo que ya habíamos comentado: el alumno tiene que tener habilidades más allá de la comunicación verbal, escrita e interpersonal e incluir una sensibilidad hacia la cultura, la cooperación, el profesionalismo y la diversidad. Aparte tiene que tener o poder obtener rápidamente el conocimiento concreto necesario para lidiar con capacidades considerables de organización, movilización, imaginación y administración de recursos, de gente y hasta de uno mismo. Todo eso no es fácil de conseguir en un periodo de cuatro años. A veces, hasta la estructura misma de la escuela complica la tarea de enseñar destrezas prácticas como son comunicación interpersonal, trabajo en equipo, y organización. En gran parte, el aprendizaje sobre el patrimonio no solo tiene que ocurrir dentro del salón, sino afuera de este. Esto cuesta recursos y esfuerzos, y no siempre es fácil de conseguir en un ambiente restrictivo como lo es una escuela en formación. Solo mediante la creación de buenas relaciones y conexiones con las comunidades (profesional, académica, y social) alrededor de la escuela se puede aspirar a un mejoramiento de esta y esperar que los alumnos gocen de buenas oportunidades. Sin duda, el patrimonio tiene que ser vivido, porque es cambiante, pero también algo que se preste a ser estudiadoesta conexión teoría-practica es a veces difícil para los alumnos de comprender y probablemente es lo que más trabajo les cuesta establecer en el salón de clases.

Otro aspecto a recalcar es que el nivel de educación en Chiapas está entre los más bajos de la nación (Ornuelos 1995) y México como país carece por lo general de un buen nivel de educación a la par de su PIB. Un estilo conductista, donde el alumno solo es inculcado a repetir pasivamente lo que ha existido desde tiempo inmemorial, no ha mejorado la situación. Es apenas reciente que este estilo, considerado más autoritario, se ha visto reemplazado por un estilo constructivista (Vygotsky 1978) en lo cual la construcción mutua y el desarrollo mediante actividades prácticas y significantes para el alumno son enfatizadas. Se puede inferir que este estilo conductista, entre otros causantes sociopolíticos, han impulsado el ambiente de resistencia que es notable en el salón y sobre todo al trabajo y ética (tomar una actitud proactiva, gestionadora y de compromiso) que implica la universidad - ingredientes claves para la enseñanza de patrimonio. Se puede decir que hasta cierto grado y como país colectivista (Cook 2005) existe un miedo latente en hacer bien, destacar, y sobresalir. El compañerismo y la solidaridad provocan una resistencia innata y cultural contra las ideas relacionados a la educación de competencia que desde luego se enfoca más a destrezas personales, competencia, y mejoramiento. Es muy probable que exista una limitante cultural a lo que es la educación por competencias, lo cual es perfectamente entendible en un país con tanta diversidad cultural y con un pasado colonizador que data desde la época prehispánica.

Analisis de causantes Analizando cada uno de los puntos mencionados con anterioridad sobre la enseñanza y sus retos en el salón de clase, se elaboró una lista de factores determinantes para poder establecer una agenda de soluciones. El primero de ellos: bajo nivel de conocimiento de información científica, hábitos de lectura y redacción, es probablemente la queja más común entre los que trabajamos para y sobre el patrimonio. Sin habilidades de expresión y estudio es imposible comprender y dominar un campo como es el

Por cierto, a manera de aclaración, cuando hablamos de resistencia, nos referimos a lo más simple: el no querer o expresar el no querer realizar alguna actividad. Remitimos como ejemplo algunos de los comentarios 41

Patrimonio Cultural Mexicano recibidos o escuchados de manera frecuente entre el alumnado: “¿aaah, ya vamos a tener clase?” “pero es hora de lonche/desayunoooo” “, maestra/o al rato empieza la clase, no …” “¿va dar todo el tiempo de la clase?” “pero, profeeee”. Anexamos a esa preocupación, la observación de una inercia más profunda y preocupante que radica en la esperanza por parte de los estudiantes que haciendo lo mínimo es suficiente, defendiéndose en esta postura con comentarios parecidos a “es que no sabiaaa”, “es que no nos dijo naaaada”, “nadie me digo naada sobre eso…”. Cuestionándolos y buscando respuesta a la pregunta de dónde surge esa actitud negativa, categórica y decidido de no querer trabajar, los mismos estudiantes nos mencionan historias y casos de maestros en niveles anteriores que dejaban pasar a estudiantes sin obligarlos a llegar a la escuela, sin tener que entregar trabajos o que ellos mismos no llegaban o daban materias re-emplazando clases con “presentes” como series de DVD’s!!! (comunicación oral de la mayoría de los estudiantes en diferentes ocasiones de todos los grupos). Malos ejemplos de ética de trabajo han contribuido en estos casos a tener buenos seguidores, pero ha instalado malos hábitos y un ambiente degenerativo que no es beneficioso para cualquier labor académica, mucho menos para la enseñanza del patrimonio culturalfrancamente es sumamente desmotivante. Bajo el mismo rubro se puede mencionar una actitud pasiva o de plena resistencia cuando se habla de oportunidades participativas–olvidémonos de crear- en ciertos trabajos. Siempre esperan un pago o retribución, sea en forma de crédito extra, dinero para asistir/llegar al evento o cualquier otra recompensación, lo cual probablemente se debe a un modelo de un estado paternalista y una exigencia de comprobar siempre todo en el currículo vitae de uno (lo último una costumbre desconocida en el norte de Europa, los EEUU y Canadá). No esta demás decir que una resistencia contra auto gestionar oportunidades es una problema porque en la arqueología y en proyectos o asuntos relacionados a patrimonio siempre hay escasez de dinero, recursos, personal, interés, e iniciativa.

con una geografía física-social complicada), la escuela atrae un alto porcentaje de estudiantes que provienen de clases media y media baja. En muchos casos vienen de hogares donde ir a universidades no es tan común, donde la lectura no es algo promovido activamente, y donde las actividades relacionadas al patrimonio cultural no son la costumbre o por lo menos son poco frecuentes. También hay un subgrupo quienes perteneciendo a ciertas culturas étnicas o populares participan regularmente o han participado en actividades de su cultura pero por su índole tradicional y autónoma, muchas veces no quieren ver o no ven la relación patrimonio y Estado como algo positivo. A veces estos estudiantes pueden tener una concepción de tradición muy cerrada en donde nadie más que las autoridades tradicionales pueden incidir en lo que es la tradición, calificando cualquier otro esfuerzo como corrupto, no-auténtico, falso y problemático. Sobre todo si consideramos que en el imaginario colectivo está la presencia de 300 años de colonialismo y 400 años de explotación, discriminación y racismo. Por cierto, es preciso notar que la actitud anti-Estado y antiautoridad no solo lleva a una actitud de rechazo y sospecha, pero también incide en la habilidad para el alumno de hacer un proyecto con éxito y con autoridad. En general, la concepción de autoridad, como aplicarlo y ejercerlo, o como ser justo, digno y cooperativo es vago y poco infundado. Para muchos es difícil de construir y lograr algo sin dudas profundas o ciertas acciones autodestructivas, como es el chisme, no seguir instrucciones, buscar salidas fáciles, o simplemente no hacer nada. En parte, esto se debe a la actitud anti-Estado y anti-autoridad y a los puntos: problemas familiares y baja autoestima. Desafortunadamente, un alto porcentaje (y decimos alto en comparación con otros países) vive en situaciones de alto estrés familiar o incluso tiene que lidiar con un abuso familiar de diferente índole (emocional, físico, social o mental) durante los estudios. Cifras relacionadas a la violencia, intrafamiliar realmente son alarmantes. Según Corsi (1997), alrededor del mundo 50% de familias sufre alguna forma de violencia mientras que en México uno en cada tres hogares es afectado por maltrato emocional, intimidación, abuso físico o abuso sexual (INEGI (2000). Morales Solís et al. (2008) en un estudio sobre la violencia familiar en dos barrios de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mencionan que la violencia familiar en México va en aumento y que la violencia familiar en Chiapas es prácticamente un hecho estructural socioculturalmente hablando por la larga historia de violencia y opresión-dos datos muy preocupantes y desoladores. En el salón, se nota estos tipos de situaciones en la falta de concentración, poca interés por la clase del día, cansancio por falta de sueño, abuso, mala salud o preocupaciones, actitudes a veces agresivas o justamente lo inverso muy sumisos y evasivos, asistencia irregular, incumplimiento de trabajos, autoimagen negativa, desesperación y falta de socialización. Para muchos aprender una actitud respetuosa, comprometida y preocupada por el patrimonio es sumamente difícil. Algunos simplemente no quieren ver

Los puntos“actitud anti-Estado” y“anti-autoridad”, existen sin sorprendernos en una relación estrecha. Son también los factores que más afectan a la enseñanza de conceptos relacionados al patrimonio, al concepto mismo de patrimonio, y afectan obviamente las posibilidades de trabajo del estudiante si no se llegasen a corregir. Al fin de cuentas, el Estado, sea a nivel local, regional, o federal, es el principal, si no el único por ley hasta estos momentos, quien puede emplear personas para trabajar en el patrimonio cultural, principalmente en el ámbito arqueológico, lo cual es identificado siempre y estrechamente como un bien público y social de México. Es sumamente importante asistir a los estudiantes en que busquen un acomodo en su Weltanschauung (manera de ver el mundo) para lograr un éxito y que pueden laborar cómoda y productivamente en una institución que a veces es de las más incomprendidas de México. Por otro lado, por el tipo de escuela (publica y estatal), y las características de Chiapas (poca industria, marginados del centro del país, poco integrado social y políticamente y 42

Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta: Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas la importancia, mientras que otros no piensan que pueden lograr gran cosa con o por el patrimonio y con y por ellos mismos. Teniendo ya de por si, en parte por su estatus socioeconómico y en parte por el aislamiento socio-histórico y geográfico de Chiapas, poca experiencia con culturas o comunidades foráneas y diferentes, en situaciones con dificultades familiares donde hay poco respeto y convivencia constructiva familiar, una tendencia hacia el etnocentrismo y racismo emergen fácilmente. Aunque también tenemos casos en donde estos estudiantes tienen más sensibilidad frente a este tipo de abusos y situaciones negativas. Consideramos que varios estudiantes han encontrado en la escuela un pilar de apoyo donde ven una realidad distinta, donde son tomados en cuenta, y en el que pueden expresar su opinión y encontrar apoyo.

- estructura familiar no-estable o ausente - problemas o dificultades socio-económicos en el entorno debido a un pasado y presente todavía muy desigual, impunidad, y bajos niveles de rendimiento - diversidad étnica con ciertos grupos procedentes de áreas muy marginadas y con experiencias y/o actitudes de vida o historias muy marginales, diversos y complejos - formaciones muy cerradas debido a ciertas influencias de religión, falta de educación y diferentes controles sociales. - escasez de libertad ejercido en términos de expresión verbal y visual, opción sexual, tipo de creencia, identidad, direcciones de futuro, decisiones de vida, y como usar el tiempo libre - educación conductista en las escuelas privadas, de estado y religiosas, y en la sociedad en general - poca cultura general o intelectualismo existente en la sociedad promedio y poca costumbre de actividades culturales que inviten a la reflexión critica

En corto, se puede decir que hay diferentes retos para la enseñanza del patrimonio y que estos existen como diferentes síntomas de malestares o desventajas socialesalgunas particulares de Chiapas y otras de tendencias mundiales. Es útil mencionarlos para que se desarrolle una visión más general y externa. Un enfoque estructural facilita una construcción de estrategias y propone una serie de soluciones, lo cual es nuestro objetivo principal en este artículo.

Ahora bien, es momento de reflexionar sobre posibles soluciones y estrategias empleadas por los dos maestros en sus salones. Retos de enseñanza: posibles soluciones

Para resumir, identificamos los siguientes macro-factores de interferencia en el aprendizaje del patrimonio y sus conceptos relacionados:

En ninguno de los dos casos pintamos un panorama muy aliciente. Vemos que hay problemas de actitud, habilidad

Foto 1: Estudiantes de la Escuela de Arqueología preparando una exhibición sobre gastronomía de altares del Día de Muertos (zoque, ch’ol y mam) 2011. Fotos Dra. Gillian E. Newell. 43

Patrimonio Cultural Mexicano

Foto 2: Visitando Ocozocuatla, Chiapas, con estudiantes para estudiar el carnaval. A) haciendo preparativos. B) Registro fotográfico de las danzas en la plaza. Fotos Dra. Gillian E. Newell. y estructura que tienen una profunda historia, tanto en Chiapas como en México. Algunos son más fáciles de afrontar que otros, ciertos problemas tal vez nunca desaparezcan, mientras que otros ya están en proceso de cambio y mejorando. Podemos citar el viejo adagio de que “no hay peor lucha que la que no se hace”.

- inculcar una concepción de ética y profesionalismo desde el principio e irla aumentando en intensidad a lo largo dela carrera. En las materias que sea posible, como - Introducción a la Antropología Cultural, Etnografía, Metodología de la investigación 2 y Ecología Cultural – la incorporación de “salidas a campo” ha aumentado las habilidades de comunicación, el trabajo en equipo, y la comprensión cultural. Asignación de lecturas diversas, a veces complejas, e introducir lecturas de teoría cultural y ética desde un primer inicio ha dado la oportunidad a los alumnos de hacer reflexión sobre su propio patrimonio, la identidad mexicana y del suyo propio, así como desarrollar su voz como escritor e investigador. Se espera en este sentido que el giro hacia la educación por competencias dentro de la academia tanto de la UNACH como de la UNICACH ayuden en el futuro inmediato a resolver algunos de las problemáticas identificadas en la enseñanza de patrimonio. La inclusión de materias como ética y responsabilidad social, legislación y gestión de patrimonio, y arqueología y turismo comunitario, como ofrece la licenciatura de arqueología, en calidad de electiva y obligatoria ayudan también y son un elemento integral de cualquier carrera relacionada con el patrimonio, sea en turismo, arqueología, antropología o administración. Al fin de cuentas no podemos gestionar un patrimonio si no lo conocemos y si no tenemos las bases para contar con una estructura, tanto de pensamiento como de acción, para proteger y conservar el patrimonio cualquiera que este sea

Se propone una estrategia de enseñanza, en base en una reflexión pedagógica de las materias y sus objetivos, consiste en los siguientes elementos:

.

- un estilo constructivista, donde el estudiante puede participar en el resultado como parte del dialogo y que sea corresponsable. Es importante señalar aquí que el maestro, como conocedor del tema, no rinde el control sobre el curso, más bien el maestro incorpora los elementos que él/ella ven necesarios según los intereses, capacidades y retos de los alumnos; - proyectos y exigencias relevantes que estén conectados con sus vidas; - reglas claras y consecuencias establecidas desde el principio (ej. Si entregas tu asignación tarde, serás acreedor a un punto menos); - honestidad en la evaluación y comentarios para mejorar el desempeño del estudiante, formar y fomentar una idea de profesionalismo y expectativas para el curso y para su desarrollo personal y académico; - transparencia en la construcción del curso y de las diferentes exigencias de cada apartado; - educación en inteligencia emocional y aplicación de tutoría si surge la necesidad de hablar; 44

Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta: Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas En el caso de la UNACH, compartimos la mayoría de los aspectos anteriores, pero podemos hacer hincapié en que a principio de clases los estudiantes aplican lo que ellos consideran es la estrategia para poder salir avante de este nuevo obstáculo en su carrera, la ley del mínimo esfuerzo (no a las lecturas, no a controles de lectura, o un solo examen de opción múltiple). Aunque es importante hacer notar que al final de los cursos, la mayoría de los estudiantes que tomaron la materia, percibieron que la exigencia constante de lectura y escritura, es un ejercicio que solo les beneficia a ellos y en algunos casos continuaron haciéndolo una vez terminado el curso. Pero este es un ejercicio que debe de ser impuesto por las dos partes, profesor/estudiante, en la cual no solo es leer por leer pero hacer el ejercicio critico de comentar la lectura, su contenido y su aplicación para la clase, su carrera o en su vida en general. En breve los dos, alumno y maestro, tienen que trabajar en conjunto y se tiene que crear un ambiente propicio para tal logro. Una vez establecido el ejercicio en la mente de los estudiantes, los frutos de un arduo trabajo seguirán sin demasiados problemas.

de contestar cada día, por lo que hacernos esta interrogante diariamente es más importante. Al fin y al cabo, todo tiene su límite, el cuerpo, la mente, la naturaleza y el patrimonio-todos son recursos no-renovables que merecen ser cuidados. La combinación de un uso responsable de ellos, una educación social y emocional hacia ellos y la respuesta de que es lo que ven los mexicanos como su futuro tiene que ser la repuesta a la pregunta de cómo vamos a enseñar e inculcar un cuidado al patrimonio, sea esto natural, cultural, tangible o intangible. Solo así y en comunidad se puede establecer en un mundo en equilibrio y feliz. Bibliografia Alcántara Martínez, C. M., sin fecha, Políticas culturales para el desarrollo regional: Una propuesta de turismo cultural en San Cristóbal de Las Casas. Tesis doctoral en preparación, Ciencias Sociales, Facultad de Estudios Regionales, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Berger, D. 2006 The Development of Mexico’s Tourism Industry: Pyramids by Day, Martinis by Night. New York City: Palgrave. Boege, E., 2008, Introducción en El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, México: INAH y CNDPI. Cook, L. 2005 Entre fronteras: Facilitando la comunicación transcultural, Editorial Antigua, Guatemala. Corsi, J. 1997 Violencia familiar, una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social, Buenos Aires: Paidós. Delors, J. 1991. La educación encierra un tesoro. México: Santillana De Vos, J. 1991. El sentimiento chiapaneco: Ensayo sobre la independencia de Chiapas y su agregación a México, Tuxtla Gutiérrez, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas. Florescano, E. 1997 El Patrimonio nacional de México, vol. 1 y 2. México: CONACULTA y FCE. Geertz, C.1988 [1973] La interpretación de las culturas, México: Gedisa. Goleman, D.1998 Working with emotional intelligence. New York: Bantam Books. Hobsbawm, E. J. and Ranger, T. 1983The Invention of tradition.Cambridge: CambridgeUniversityPress. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 2010El patrimonio de México y su valor universal: Sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial. Cuarta edición. México: INAH. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2000XII Censo general de población y vivienda 2000, Tabulados básicos, método geoestadístico, México: INEGI. Karp, I. y S. D. Lavine 1991 Exhibiting culture: The poetics and politics of museum display. New York City: Rockefeller Foundation. Levinson, B. A. U. 2002 Todos somos iguales: Cultura y aspiración estudiantil en una escuela secundaria mexicana. Colección Aula XXI Mexicana, Editorial Santillana

Reflexiones finales En este artículo, hemos presentado un panorama de algunos de los retos que nos enfrentamos en el salón de clase día con día. Se ha mostrado el escenario de dos universidades y de dos licenciaturas diferentes, y es importante reconocer que los cursos usados como muestra representan momentos diferentes en las carreras de los estudiantes. Sin embargo, se puede establecer que hay mucha similitud entre los casos, que nos señala que hay varias características en la enseñanza del patrimonio o conceptos relacionados que hacen difíciles su academia. Como presentamos en el análisis, las dificultades reflejan particularidades del pasado y presente del México como nación, que son aspectos normales de la juventud de nuestros días o simplemente de maduración. Señalamos algunas de las dificultades en la enseñanza ya que existen pocos estudios o literatura sobre el tema y opinamos que la educación es uno de los ejes primordiales para cultivar buenos hábitos en los individuos que forman parte de la sociedad y que en un futuro cercano serán parte de la estructura que transforme, para bien o para mal, nuestra sociedad. Si queremos que México conserve el lugar tan especial en el que se encuentra posicionado en materia de diversidad e importancia de patrimonio, turismo, arqueología y antropología, tiene que mantener y fortalecer sus políticas y prácticas responsables en materia de educación cultural. Estamos en un punto precario en donde la urbanización sigue creciendo, la brecha entre ricos y pobres se profundiza diariamente, y donde una velocidad desmedida de la tecnología impide cada día más que nos sentemos en paz a disfrutar y reflexionar como individuos y como miembros de una sociedad nuestro entorno y desarrollo. Además, la naturaleza en varios aspectos (agua y clima) da signos de problemas y escaseztal vez menos por la ausencia y disminución de esta que por abuso y sobrepoblación haciendo que uno se pregunte ¿a dónde vamos a parar? La respuesta es más complicada 45

46

La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural y natural Hist. Alejandra Mosco Jaimes

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Instituto Nacional de Antropología e Historia Resumen La interpretación temática es una estrategia de comunicación que tiene por objetivo crear conexiones intelectuales y emocionales entre el público y el patrimonio de una forma comprensible, entretenida y disfrutable para inspirar la sensibilidad, consciencia y compromiso para su conservación. En este trabajo se presentan la metodología utilizada para el diseño y desarrollo de esquemas interpretativos dirigidos a programas de conservación del patrimonio cultural y natural, utilizando como base teórica la interpretación temática. Dicha metodología se aplicó tanto en espacios abiertos: zonas arqueológicas y monumentos históricos (en resguardo del INAH-México), como en exposiciones permanentes y temporales sobre conservación ambiental (para instituciones públicas CONAGUA, y privadas Flora, Fauna y Cultura de México, A.C.). Palabras clave: interpretación, patrimonio, conservación, metodología. Abstract Thematic interpretation is a communications strategy that aims to create intellectual and emotional links between the public and heritage, in such a way as to make it understandable, entertaining and enjoyable, so as to stimulate sensitivity, awareness and commitment to its conservation. This paper presents the methodology used to design and develop interpretative schemes targeting cultural and natural heritage conservation programmes. Thematic interpretation applied as a part of heritage conservation has been known and utilised for over a century in the USA and subsequently in other countries, such as Canada, Australia and certain European nations, such as Spain and the UK, whereas in Mexico it appeared relatively recently and to a lesser extent. In 2007, the “Ename Center for Public Archaeology and Heritage Conservation” (Belgium), in collaboration with ICOMOS, the International Council on Monuments and Sites, a UNESCO dependency, presented the ICOMOS Charter for the Interpretation and Presentation of Cultural Heritage Sites. In October 2008 it was ratified by the 16th ICOMOS General Assembly, in Quebec, Canada. This charter is founded on the Venice Charter of 1964, which established the principle that the protection of material remains at a cultural heritage site is essential to its conservation, and recognised that interpretation on the significance of sites is an integral part of the conservation process and is essential for achieving positive results in conservation. Based on theoretical works by various authors, the methodology presented here consists, in general terms, of developing strategies centred on the public: research / documentation of the site; identify its merits and significance; rank information (structure and organise it); select a minimum of four and a maximum of nine topics to be developed; determine the site’s genius loci (that which makes the site special and unique); determine the interpretative objectives: comprehension objectives – what do I want people to learn? emotional objectives – what do I want people to feel? and action objectives – what do I want people to do, or not do?; draft the main message, or central thesis, based on the genius loci, answering the question: Why does it (heritage conservation) matter?; draft the sub-thesis or subordinate messages, with each topic being a sub-thesis, following the same drafting criteria as for the main message; analyse the applicable strategies at the heritage site, taking into account the different types of learning among the public; determine the thematic route or routes to visit the site, as well as complementary activities and dissemination (guided tours, leaflets, exhibitions, etc.); develop the contents, design and text of labels, in accordance with the interpretative criteria; validate the proposals: determine the number, type and location of labels; apply or install the proposals at the site; and evaluate the proposals, make corrections and adjustments. In the field of cultural heritage, this methodology has been applied at heritage sites such as archaeological sites and historical monuments under the custody of the INAH (National Institute of Anthropology and History), Mexico, in two ways: firstly through workshops for specialist investigators and staff responsible for the sites, so as to develop interpretative schemes and, secondly, through the design and drafting of labels following thematic interpretation criteria. With regard to natural heritage, the methodology was adapted to conceive and develop permanent and temporary exhibitions on environmental conservation programmes implemented by public and private institutions in Mexico. Currently, the results of the INAH efforts to interpret heritage sites are still inconclusive, since the methodology suggests that the way to find out and measure the proposals’ level of effectiveness or deficiency, so as to improve, adjust or change them, can only be evaluated through the opinions, attitudes and, especially, the actions of the public in relation to heritage. To do so requires the application of evaluation mechanisms: unfortunately, due to various reasons, notably administrative and budgetary ones, it has not yet been possible to reach this stage. Finally, in the case of exhibitions on natural heritage conservation, interviews and books for comment were collected but, again, due to budgetary constraints, the results have not yet been systematised or analysed. However, as a starting point, we have records of a great number of people visiting these exhibitions, which enabled the opening of additional venues and further institutional support to continue with these projects. Keywords: interpretation, heritage, conservation, methodology.

47

Patrimonio Cultural Mexicano 1. ¿Qué es la interpretación?

En la experiencia internacional existen otros casos similares, por ejemplo, en lo que refiere al patrimonio cultural tenemos a Artur Hazelius, (Noruega 1891), quien preocupado por cómo la Revolución Industrial incentivaba el abandono de los pueblos para migrar hacia las grandes ciudades, vio cómo desaparecían poco a poco los oficios artesanales al tiempo que las viviendas más antiguas se venían abajo. Así es como en 1898 inició, entre otras cosas, el Stockholm Open Air Museum at Skansen, o Museo al Aire Libre de Estocolmo, donde su objetivo era “…mostrar la vida de cada persona y su manera de vivir” y traer a los artesanos y artistas al museo. (Ludwing, 2003, p. 3).

La interpretación en su significado más básico, es una traducción, como cuando se traduce de un idioma a otro. En términos de patrimonio, se trata de un enfoque de la comunicación que no solamente trata de trasmitir información, sino entendimiento y comprensión. 1.1 Un poco de historia La interpretación vinculada al patrimonio nace en el contexto de la preocupación por la conservación del ambiente natural, sus orígenes datan en los Estados Unidos desde mediados del siglo XIX, cuando junto con el rápido crecimiento industrial surge una incipiente conciencia ecológica, principalmente entre los amantes de la naturaleza, quienes promovieron un movimiento a favor de la protección y conservación del patrimonio natural. Los iniciadores de este movimiento logran su mayor aliado en el público general, se dan cuenta de que la contemplación no basta para que la gente entienda por qué debe conservar, concluyen que para que la gente conozca y entienda es necesario que alguien “interprete” los ecosistemas, es decir, que traduzca en lenguaje sencillo los complejos procesos y fenómenos naturales. Los primeros guías intentaron sistematizar sus experiencias para explicar a los visitantes la importancia de conservar parques y bosques.

El Museo al Aire Libre de Estocolmo era un lugar donde trasladó pieza por pieza las antiguas viviendas de la campiña y contrató artesanos para que las ocuparan durante el día, demostrando a los turistas como se vivía en la Europa previa a la Revolución Industrial y antigua. A esta corriente se le llamó living history, “vivir la historia”, donde se trata de crear una conexión entre el visitante y una época histórica determinada a través de la recreación de un fenómeno cultural, (Ludwing, 2003, p. 3), en cierto sentido, una forma de interpretación. En general podemos decir que la interpretación tuvo su primer manifestación de manera personal, es decir, fueron los primeros conservacionistas o intérpretes quienes resaltaron la importancia de explicar al público los fenómenos de la naturaleza a través de su propia experiencia y con los recursos in situ. Viéndolo así, “… podemos considerar que la interpretación es un acto de transferencia cultural que puede ser tan antiguo como la humanidad, aunque se le haya definido y denominado sólo hace unos cien años”. (Morales, 1998, p. 1) No obstante, la diferencia es que en este último siglo, la interpretación se ha estudiado y sistematizado académicamente construyendo un marco teórico-metodológico para su entendimiento y aplicación en diferentes ámbitos.

Se reconoce a John Muir como el más famoso e influyente naturalista y conservacionista de los EUA, como el autor que por primera vez, en 1871, utiliza el término de “interpretación” para describir la experiencia inmediata con la naturaleza. (Ludwing, 2003, p. 1) Su trabajo ayudó a innovar los programas gubernamentales de conservación ambiental y desarrolló el concepto de parque nacional, lo que posteriormente contribuye, (además de su amistad personal con el presidente Theodore Roosevelt), a promover la declaración del primer Monumento Nacional en 1890, el Parque Nacional de Yosemite, área natural protegida y abierta para el disfrute del público, razón por la cual se le conoce como “El Padre de los Parques Nacionales”, (Sierra Club Org., 2009).

No obstante, fue la tradición norteamericana la que tuvo mayor continuidad en el desarrollo y sistematización de la interpretación. A Enos Mills, uno de los discípulos más importantes de Muir, se le considera el primer escritor moderno en definir el papel de un guía como intérprete, como “alguien que traduce lo que ve y experimenta, a otros con menos experiencia”. (Brochu & Merriman, 2003, p. 13)

Muir usó la palabra “interpretar” para describir el entendimiento del patrimonio del planeta: “interpretaré las rocas, aprenderé el lenguaje de las inundaciones, las tormentas y las avalanchas. Me pondré en contacto con los glaciares y los jardines silvestres, y me acercaré tanto como pueda al corazón del mundo”. (Browning, 1998)1

Para 1940, el trabajo de ofrecer información y educación para la conservación de áreas naturales de EUA fue oficialmente llamado park interpretation, “interpretación de parques”. Pero es hasta 1957, con la publicación del libro de Freeman Tilden, Interpreting our Heritage, que se sientan las bases filosóficas de la interpretación, basadas en seis principios, además fue el primer autor en definir formalmente la interpretación retomando la propuesta de Mills donde dice que la meta del naturalista es “iluminar y revelar”, entendiéndola como:

Muir demostró que la interpretación es un instrumento poderoso para que la gente entendiera su entorno y la importancia de cuidarlo, fue ejemplo e inspiró a otros conservacionistas para interpretar lo que veían y sentían. (Brochu & Merriman, 2003, p. 12)   Citado en (Brochu & Merriman, 2003, p. 12)

1

48

Alejandra Mosco Jaimes: La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural Una actividad educativa que aspira a revelar los significados y las relaciones por medio del uso de objetos originales, a través de experiencias de primera mano, y por medios ilustrativos en lugar de simplemente comunicar información literal. (Tilden, 1957)

surgido en menor medida y de manera relativamente reciente. 2.1 Las asociaciones para la interpretación del patrimonio. Hoy en día existen, alrededor del mundo, redes de asociaciones especializadas en la interpretación del patrimonio natural y cultural. Estas asociaciones se han especializado en la sistematización y aplicación de la interpretación en sitios patrimoniales; funcionan como consultores, capacitadores y vínculo con instituciones públicas y privadas a cargo o relacionadas con el manejo, conservación, difusión y educación del patrimonio y como foro para el intercambio de ideas y experiencias, sobre la práctica de la interpretación. (Mosco, 2009, p. 5)

Diversos autores han dado nuevas propuestas, pero a pesar del paso del tiempo, el libro de Tilden sigue siendo un referente indispensable para el estudio de la interpretación. Sin embargo, otra definición importante es la de Sam Ham, quien para inicios de los años noventa del siglo XX, publica Environmental Interpretation. A practical guide for people with big ideas and small budgets, donde también nos ofrece una definición de la interpretación:

De nuevo, los Estados Unidos de Norteamérica fueron los pioneros en la creación de estas organizaciones, sin embargo, este modelo se ha reproducido en varios países con mucho éxito y abarcan países de tres continentes: América,3 Europa y Australia. Estas organizaciones son:

La interpretación ambiental involucra la traducción del lenguaje técnico de una ciencia natural o área relacionada en términos e ideas que las personas en general, que no son científicos, puedan entender fácilmente, e implica hacerlo de forma que sea entretenida e interesante para ellos. (Ham, 1992, p. 3)

•• National Association for Interpretation, NAI, EUA •• Interpretation Canada, IC, •• Association for Heritage Interpretation, AHI, Reino Unido •• Interpretation Australia, IAA, •• Interpretation Network New Zeland, INNZ •• Scottish Interpretation Network, SIN, •• European Network for Heritage Interpretation, Interpret Europe (Mosco, 2009, p. 6)

Por otro lado, una definición que nos parece también muy importante es la de Paul Risk que glosa: La interpretación, sea a través de charlas o por otros medios, es exactamente lo que la palabra quiere decir: la traducción del lenguaje técnico y a menudo complejo del ambiente, a un forma no técnica –sin por ello perder su significado y precisión-, con el fin de crear en el visitante una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo y compromiso. (Risk, 1982)2

2.2 La Carta de Ename Por otro lado, desde 2002 encontramos El Origen de la Idea de una Carta de Interpretación, es decir, el proyecto de crear una organización internacional y un texto doctrinal sobre la interpretación y la presentación del patrimonio cultural como iniciativa del personal del Consejo de Arqueología Pública y Conservación del Patrimonio de Ename, (Bélgica), en colaboración con el ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios dependiente de la UNESCO. Desde entonces se llevó a cabo un largo proceso de conferencias, discusiones, talleres, proyectos, ciclos, revisiones, etc., que culminaron en 2007 con la exposición de la Carta ICOMOS para la Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural, presentada oficialmente ante el comité ejecutivo del ICOMOS para su consideración y revisión, la cual fue ratificada por la 16ª Asamblea General del ICOMOS en octubre de 2008 en Quebec, Canadá.

Con base en estos autores y otras propuestas, concluimos entendiendo que: La interpretación temática es una estrategia de comunicación que traduce el lenguaje científico, técnico o especializado de cualquier disciplina o área de conocimiento a un lenguaje sencillo y claro para cualquier tipo de público, pero sin por ello perder el rigor científico; y tiene por objetivo revelar los valores y significado del patrimonio de una forma comprensible, entretenida y disfrutable para así crear conexiones intelectuales y emocionales entre el público y el patrimonio, que inspiren la sensibilidad, consciencia y compromiso para su conservación. (Mosco, 2012) 2. La internacionalización de la interpretación. La interpretación como estrategia de comunicación para la conservación del patrimonio es conocida y utilizada ya desde hace más de un siglo en los Estados Unidos de Norteamérica, posteriormente en otros países como Canadá, Australia y algunas naciones de Europa como España y el Reino Unido; mientras que en México ha

La iniciativa de la Carta de Ename, como ahora se le conoce, encuentra sus fundamentos en la Carta de Venecia (1964), donde se establece el principio de que la protección de los vestigios materiales de un sitio de patrimonio cultural es esencial para su conservación, declarando que   Aunque la National Association for Interpretation, NAI, de los Estados Unidos tiene filiales en Asia. 3

  Citado en (Morales, 1998, pp. 1-2)

2

49

Patrimonio Cultural Mexicano ahora es igualmente reconocido que la interpretación4 del significado de los sitios es parte integral del proceso de conservación y fundamental para lograr resultados positivos en su conservación. (Mosco, 2009, pp. 13-14)

En lo que refiere a la interpretación del patrimonio cultural, Manuel Gándara es pionero en nuestro país, pues en su lucha por la defensa y protección del patrimonio, particularmente arqueológico, hace un análisis y reflexión sobre el papel que juegan todos los actores involucrados en su conservación: instituciones oficiales (INAH), autoridades, iniciativa privada, sociedad civil, especialistas, académicos e investigadores.7 Y él, al encontrar que la interpretación, es una estrategia de comunicación que se centra en el entendimiento del público, la estudia, asume y retoma para diversos proyectos de conservación y difusión del patrimonio cultural.

Después de que la Carta de Ename fuera ratificada, el Centro Ename para la Arqueología Pública y la Presentación del Patrimonio estableció una Secretaría de la Carta Ename con el propósito de desarrollar actividades relacionadas con este documento y ofrecer directrices para la interpretación y la presentación pública sustentable de los sitios patrimoniales.Finalmente, el ICOMOS Mexicano ha reconocido la Carta de Ename como parte de sus estatutos para la conservación de monumentos y sitios patrimoniales desde el 2006.5

Además uno de sus mayores méritos no sólo es el hecho de reconocer la utilidad de la interpretación y aplicarla en distintos proyectos, sino sus reflexiones y aportación teórica sobre cómo aplicarla de mejor manera al contexto nacional y darle un enfoque más “antropológico.” (Mosco, 2012)

2.3 Las ventajas de la interpretación para la conservación del patrimonio Como vemos, a nivel internacional la interpretación es estudiada y reconocida como estrategia integral para la conservación del patrimonio, sin embargo, aquí destacamos tres razones por las cuales consideramos resulta eficaz:

3.1 La importancia de conocer al público Gándara, recuperando los principios de los precursores de la interpretación destaca como parte esencial “la importancia de conocer al público”, pues es necesario diseñar programas para el público real, y no para uno idealizado como especialistas (historiadores, arqueólogos, etc.), es importante que las instituciones que están a cargo del patrimonio, sepan quién es, cómo es, a qué va cuando visita un sitio patrimonial, cuánto tiempo se queda, qué tan frecuentemente regresa, y que se lleva consigo, Gándara destaca que “El público real tiene limitaciones físicas y cognitivas. Es heterogéneo y dinámico”, por ello hay que habilitar espacios para personas tomando en cuenta sus necesidades. (Gándara, 2004)

1. Es una estrategia que se “centra en el público”. 2. Es una estrategia que plantea un sistema de planeación para el desarrollo de programas para la conservación del patrimonio, aplicable en exposiciones, museos, centros de visitantes, planes de visita a sitios patrimoniales, entre otros. 3. Es una estrategia que no requiere de grandes inversiones económicas y se puede aplicar a prácticamente cualquier programa de conservación patrimonial. (Mosco, 2012) 3. Fundamentos teóricos de la interpretación temática

Por otro lado Sam Ham argumenta que uno de los principales objetivos de la interpretación aplicada en museos, parques temáticos, sitios arqueológicos, zoológicos, reservas naturales etc., es “enseñar” pero no en el mismo sentido que en la escuela. El aula de clases es un ambiente en que la audiencia “tiene que poner atención” y asiste porque el principal objetivo es aprender, mientras que en los otros escenarios los visitantes acuden por muy diversas razones. Resume que la principal diferencia es que en la escuela tenemos “audiencias cautivas” y en los otros escenarios “audiencias no cautivas”.

Como vimos, la mayor parte de la reflexión teórica acerca de la interpretación se dio principalmente en los EUA y hoy en día se ha convertido en una disciplina estudiada, difundida y aplicada en muchos sitios patrimoniales en el mundo. Sin embargo, a pesar de nuestra vecindad con los EUA, la interpretación llega de manera tardía a nuestro país, aproximadamente a partir de la década de los 90 del siglo pasado. En sus inicios, igual que allá, se enfocó sólo al patrimonio natural, cuando algunas organizaciones públicas y privadas empezaron a emplear la interpretación en programas de educación ambiental. (Mosco, 2009, p. 20)6

Ham argumenta que si entendemos el porqué y cómo difieren las audiencias, y más aún cómo adecuar los métodos de comunicación para que se adapten a ellos, tendremos una gran ventaja. Las audiencias no-cautivas son invitadas a poner atención no porque les interese alguna recompensa externa (como una calificación), sino por la satisfacción propia de lo que están escuchando,

  Para efectos de la presente Carta, interpretación es considerada la explicación pública o la discusión de un sitio de patrimonio cultural, que abarca su significado completo, múltiples significados y valores. Nota de ICOMOS Ename Charter, vid., (ICOMOS Ename Charter, 2009) 5   Vid., (ICOMOS Mexicano, 2006) 6   Un ejemplo que conozco bien es el caso del parque ecoarqueológico Xcaret ubicado en la Riviera Maya de Quintana Roo, donde desde finales de la década de los noventa se implementaron programas de educación ambiental utilizando el enfoque de la interpretación dirigida al turismo nacional y extranjero. Posteriormente, a partir de mi gestión como jefe de exhibiciones culturales (2002-2006) en dicho parque, la interpretación se comenzó a aplicar también en programas relacionados al patrimonio cultural como recorridos guiados a las zonas arqueológicas 4

y exposiciones temporales y permanentes sobre cultura y tradiciones mexicanas, particularmente de la zona maya. 7   Víd. La protección del patrimonio arqueológico: nuevos actores, nuevas condiciones, nueva visión, (Gándara, 1999)

50

Alejandra Mosco Jaimes: La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural viendo o leyendo. La única satisfacción que buscan las audiencias no-cautivas es la interna. (Ham, 1992, pp. 4-7)

Tilden, se refirió como el “ingrediente invaluable” de la interpretación al amor y la pasión.

Para los visitantes es un momento de recreación, de disfrute y de convivencia, no de aburrimiento, muchos de ellos no tienen una “cultura de visita a los sitios patrimoniales” y museos y muy importante: “La primera experiencia que tengan los marcará” (Gándara, 2004)

Observó que los mejores intérpretes se apasionan por sus temas pues logran transmitir ese amor por lo que hacen y por lo que cuidan y conservan, además que el estilo personal del guía o del intérprete hace que suceda algo especial. (Brochu & Merriman, 2003, p. 33)

Por otro lado, William Lewis argumenta que es necesario considerar que las personas tienen diferentes formas de aprendizaje: “De una cosa estamos seguros, y es que cada uno de nosotros ve el mundo de una forma única”, es decir existen distintos estilos de aprendizaje, se cuestiona “¿Cómo aprende la gente? y ¿Cómo sus estilos de aprendizaje afectan su percepción de la experiencias interpretativas que creamos?” (Lewis, 1980)8

3.3 Las cualidades de la interpretación de Sam Ham Ham, buscando la manera en que los intérpretes mantengan la atención de los visitantes, propone cuatro cualidades que diferencian a la interpretación de otras formas de transferencia de información: Cualidad 1: La interpretación es amena. Debe ser entretenida, aunque su propósito principal no es sólo entretener, sí debe ser una de sus cualidades esenciales.

Aprender acerca del público ayuda a crear un programa más significativo y generalmente, el mejor momento para realizar investigaciones de mercado es antes de planear los programas, aunque también se pueden hacer ajustes sobre la marcha.

Cualidad 2: La interpretación es relevante. Debe ser relevante en dos sentidos: significativa (hacer “conexiones intelectuales”) y personal (hacer “conexiones emocionales”).10 Significativa se refiere a que debemos utilizar información que se conecte con algo que ya existe en el cerebro de nuestros visitantes. Personal “Las personas ponen atención a las cosas que les importan”, (Ham, 1992, p. 17), es decir, no sólo debemos vincular la información con algo que conocen, sino también con algo que les interese, por ejemplo las cosas muy relevantes para las personas los incluyen a sí mismos, sus familias, salud, bienestar, calidad de vida, valores, principios, creencias y convicciones, en otras.

Para formular un programa adecuado para nuestro público es recomendable: •• Revisar los registros de asistencia y las notas de programas pasados •• Revisar los grupos meta •• Leer los comentarios de los visitantes •• Identificar las características de la audiencia potencial:  Edad  procedencia  Intereses  Habilidad, conocimiento o niveles de destreza  Necesidades y deseos

Cualidad 3: La interpretación es organizada. La organización en la presentación de un tema incrementa la probabilidad de que la audiencia retenga la información. Un tema organizado es más fácil de comprender y la audiencia lo disfruta más en vez de esforzarse por entender y debe estructurarse de la manera más básica en:

3.2 Los principios de la interpretación de Tilden

1. Introducción. Establece las bases y deja saber a la audiencia qué esperar.11 2. Cuerpo. Desarrollo de los subtemas, ideas o puntos principales. Número mágico 7 +- 2. 3. Conclusión. Cierra y refuerza el mensaje principal.12 (Mosco, 2008a)Ham recomienda que las ideas o puntos principales a desarrollar deben presentarse en una cantidad manejable, argumenta que “Si mantenemos las ideas en una cantidad manejable,

Principio 1. Relacione lo que está siendo presentado o descrito, con algo afín a la personalidad o experiencia del visitante. Principio 2. La información, como tal, no es interpretación. Principio 3. La interpretación es un arte que combina muchas artes. Principio 4. El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción sino la provocación. Principio 5. La interpretación debe tratar un todo, más que solo una parte, y debe dirigirse a la persona completa, más que a sólo a una fase de ésta Principio 6. La interpretación dirigida a los niños no debe ser una dilución de la presentación de los adultos, sino que debe seguir un método fundamentalmente distinto. (Brochu & Merriman, 2003, pp. 24-28)9

  Basándonos en los planteamientos de Brochu & Merriman y de la National Association for Interpretation, NAI, vid. (Brochu & Merriman, 2003, p. 35) 11   David Ausubel (1960) en su artículo “The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material” asegura que “ la audiencia puede seguir mejor una presentación cuando sabe a dónde va”, Journal of Educational Psychology, Citado en (Brochu & Merriman, 2003, p. 36) 12   Aunque esta propuesta parezca a primera vista muy obvia o básica, en la práctica, pocas veces encontramos exposiciones que claramente se organicen de esta manera, sobre todo muy pocas presentan un cierre o conclusión donde se refuerce el mensaje principal. 10

  Citado en (Brochu & Merriman, 2003, p. 14)   Estos principios se explican mejor con ejemplos, vid., (Brochu & Merriman, 2003, pp. 24-28) y (Gándara, 2001) 8 9

51

Patrimonio Cultural Mexicano podemos presentar una cantidad impresionante de información dentro de las mismas.”, (Ham, 1992, p. 20).

•• Plantas medicinales vs. Este bosque es su farmacia (Ham, 1992, p. 43) Estas 4 cualidades que plantea Ham constituyen el centro de su propuesta, sin embargo, el hecho de organizar la interpretación en torno a una idea central o mensaje principal que el público pueda resumir y recordar después de su visita y que además le responda la pregunta ¿y qué importa…? son, efectivamente las características que hacen temática a la interpretación y por tanto distinta a las estrategias de comunicación utilizadas tradicionalmente en la divulgación del conocimiento y conservación del patrimonio. (Mosco, 2012)

En 1956 George Miller en su artículo “El número mágico siete más o menos dos”, demostró un principio que todavía permanece: en promedio, los seres humanos somos capaces de dar sentido a solamente a 7+-2 ideas separadas y nuevas a la vez. De hecho, Ham comenta que diversos estudios coinciden en el hecho de que casi todo el mundo estamos en el límite de captar 5 ideas (7 menos 2) y muy pocas recordarán hasta 9 (7 más 2), por ello, para que una presentación pueda ser, con mayor seguridad, entretenida y manejada fácilmente por el público, el número de ideas a desarrollar que más se recomienda es de 5 o menos. (Ham, 1992, p. 21)

3.4 La interpretación temática de Gándara Además de las aportaciones expuestas arriba, Gándara también propone hacer interpretación a través de preguntas, que desde nuestro punto de vista se convierten en las premisas de la interpretación temática:

Cualidad 4: La interpretación tiene un tema (mensaje central).13Llegamos a uno de los puntos medulares. La interpretación es temática, porque tiene un tema, idea o mensaje principal que da sentido y en torno al cual se organiza una presentación, es a lo que Sam Ham llama INTERPRETACIÓN TEMÁTICA. (Mosco, 2012)

1. ¿Qué hace al objeto/evento/sitio especial y diferente? 2. ¿Qué lo hace similar a nosotros, y a la vez universal? 3. ¿Porqué es que existen esas diferencias?, ¿cómo llegamos de allá hasta acá? 4. Jugar con lo que la gente sabe, lo que cree que sabe pero no sabe realmente, lo que le sorprendería saber. (Gándara, 2004)

No obstante, acerca de este concepto, “interpretación temática” que maneja Ham; Gándara detecta que existe una ambigüedad precisamente con la palabra “temática” que deriva de la palabra en inglés theme, y que en español se traduce como tema, el cual normalmente entendemos como título; por ello Gándara propone llamar tesis14 al mensaje principal, lo cual nos parece apropiado pues efectivamente, una tesis es justamente la idea rectora en torno al cual se desarrolla un tema, por ello de aquí en adelante, usaremos el término tesis para referirnos al concepto de tema que maneja Ham.

3.5 Los objetivos interpretativos de Veverka Por otro lado, John A. Veverka plantea lo que llama “objetivos interpretativos” que funcionan para “medir” que tanto entiende el público de nuestros programas y por tanto medir su eficacia. Estos objetivos sirven para planear correctamente un programa interpretativo y Veverka lo plantea en tres niveles:

Entonces, una tesis siempre debe expresarse en una oración corta, simple y completa, siempre debe tener:

•• •• •• ••

Objetivos de aprendizaje Objetivos emocionales y Objetivos de conducta. (Veverka, s/f) Lo que podemos traducir a través de las siguientes preguntas: •• ¿Qué quiero que la gente sepa? •• ¿Qué quiero que la gente sienta? y •• ¿Qué quiero que la gente haga o no haga? (Mosco, 2012)

 SUJETO + VERBO + PREDICADO.  Una tesis debe contener solamente una idea.  La tesis debe revelar el propósito global de la presentación.  La tesis debe ser específica.  La tesis debe ser en lo posible interesante y motivadora. Ejemplos:

4. La interpretación temática aplicada a sitios patrimoniales y exposiciones

Tópico vs.Tesis (tema) •• Agricultura vs. Nuestras dependen de la agricultura. •• Erosión de suelo vs. Estamos nuestro suelo.

vidas

Desde 2008 diseñamos una metodología basada en estos fundamentos, misma que fue aplicada como parte de los proyectos de conservación de sitios patrimoniales en resguardo del INAH y posteriormente aplicado en el desarrollo de exposiciones sobre conservación de patrimonio natural.

perdiendo

  Mensaje central es una nota de la autora de este ensayo.   Aunque otros autores como Cable & Beck, también usan el término de tema-tesis, creemos que es Gándara quien lo consolida y explica de una mejor manera. 13 14

52

Esquema 1. Diagrama de Metodología para el desarrollo de Esquemas Interpretativos para Sitios Alejandra Mosco Jaimes: La interpretación temática como estrategia Patrimoniales (Mosco, 2008a) para la conservación del patrimonio cultural Investigación y documentación Identificación de valores y significado

Jerarquización de información Elección de tópicos 7+-2

Determinación de Genius loci Determinación de objetivos interpretativos Objetivos de comprensión

Objetivos de emoción

Objetivos de acción

¿Qué quiero que la gente sepa?

¿Qué quiero que la gente sienta?

¿Qué quiero que la gente haga o/no haga?

Construcción de Tesis Central o Mensaje Principal (Genius loci)

Construcción de subtesis Tópicos 7+-2 Análisis para la aplicación en el sitio patrimonial Visitas guiadas

x x x x

Difusión:

folletería carteles guías impresas etc.

Señalización:

x Rutas temáticas x Emplazamientos

Actividades complementarias

Museos de sitio Exposiciones

Desarrollo de textos y selección de imágenes para cédulas Validación de propuestas Aplicación, instalación Evaluación del esquema interpretativo x Objetivos de comprensión x Objetivo de emoción x Objetivos de acción

 

Esquema 1. Diagrama de Metodología para el desarrollo de Esquemas Interpretativos para Sitios Patrimoniales (Mosco, 2008a) 9

53

Patrimonio Cultural Mexicano

Foto 1. Ex convento de Tecali, Puebla, México. Ejemplo de la aplicación de los Criterios generales para la redacción de cédulas para sitios patrimoniales. (Mosco, 2008b) Cédula introductoria “antes” (Izquierda). Cédula introductoria “ahora”, con textos cortos, separados en párrafos, en español e inglés, con plano del sitio zonificado por colores, sugiere la ruta de recorrido, se destacan los puntos importantes (Derecha abajo), y se complementa con una cédula de mano que funciona como mapa del sitio (Derecha arriba) (Fotos DOS-INAH) Se impartieron un total de 8 talleres:

.

4.1 Patrimonio Cultural. El caso de la Dirección de Operación de Sitios – INAH.

1. 2. 3. 4.

Paquimé, Chihuahua, julio 2008. Malinalco, Estado de México, julio 2008. Tehuacalco, Guerrero, septiembre 2008. CAVO, Corredor arqueológico del Valle de Oaxaca (Monte Albán, Mitla, Lambityeco, Dianzú), septiembre 2008. Tula, Hidalgo, octubre 2008. Chichén Itzá, Yucatán, octubre 2008. Tulum, Quintana Roo, noviembre 2008. Cempoala y San Juan de Ulúa, Veracruz, abril 2009.

Dicha metodología fue aplicada en los Talleres para el desarrollo de esquemas interpretativos para sitios patrimoniales de la DOS-INAH, (ver Esquema 1), en los cuales se reunieron investigadores, principalmente arqueólogos e historiadores, arquitectos, restauradores, directores de museos de sitio, promotores culturales, diseñadores gráficos, personal de servicios educativos, administradores y/o responsables de sitios patrimoniales a cargo del INAH, con el objetivo de desarrollar esquemas interpretativos que serían la base para desarrollar los contenidos para la señalización, determinación de rutas temáticas15 de visita de los sitios.16

Como resultado, se obtuvo lo que llamamos el “esquema interpretativo del sito” que consiste en:

  Rutas temáticas, refiriéndome al mismo sentido que propone Ham, vid., supra. Las cualidades de la interpretación de Sam Ham. 16   Vid., La dirección de Operación de Sitios y la interpretación de los

sitios patrimoniales en resguardo del INAH, en (Mosco, 2009, pp. 23-34)

5. 6. 7. 8.

15

54

Alejandra Mosco Jaimes: La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural

Foto 2. Parque La Ceiba, Playa del Carmen, Quintana Roo, México. Exposición permanente: “Sólo si la mezclas es basura”. Programa de visitas escolares, las visitas se complementan con actividades y juegos, los niños participan identificando, clasificando y separando residuos reales, haciendo composta y dibujando o escribiendo su experiencia. Flora, Fauna y Cultura de México, A.C. (Foto de la autora) 1. Elección del genius loci, (el elemento que hace sitio especial y diferente). 2. Selección de temas y subtemas a abordar en el sitio (siguiendo el número mágico 7+- 2). 3. Determinación de los objetivos interpretativos para el sitio. 4. Redacción de tesis central (resultado del genius loci del sitio) y subtesis o tesis subordinadas, (cada subtema se convierte en una subtesis) 5. Selección de elementos para la identidad gráfica del sitio. 6. Determinación de ruta o rutas temáticas para visita. Diseñadas con una estructura lógica, ordenadas en introducción, desarrollo y conclusión, con el objetivo de crear un hilo conductor a la visita, como en el sentido de contar la historia del sitio. 7. Determinación de elementos a interpretar y/o señalizar. 8. Determinación de cedulario en tres sentidos: tipología, cantidad y ubicación. 9. Análisis para aplicación en la difusión del sitio y programas o actividades paralelas o

complementarias (visitas guiadas, folletería, actividades para niños y otros grupos, vinculación con museo de sitio, etc.) 10. Propuesta de diseño y redacción de cédula introductoria y de cierre o conclusión, siguiendo los criterios interpretativos. De estos talleres se concluyó el cedulario sólo de tres sitios: Paquimé, Malinalco y Tehuacalco, de los cuales sabemos que hasta ahora, sólo se ha instalado el de Paquimé, y al parecer Malinalco, será el siguiente. Para los sitios arqueológicos de poca extensión, y por falta de presupuesto, la estrategia no fue desarrollar un esquema interpretativo a través de un taller, sino aplicar directamente los Criterios generales para la redacción de cédulas para sitios patrimoniales, (Mosco, 2008b) para redactar cédulas de la manera más clara, sintética y global posible el sitio, las cédulas se produjeron e instalaron en al menos una veintena de sitios, por ejemplo: el ex convento de Tecali, (ver Foto 1) y zona arqueológica de Yohualichan en Puebla, las grutas de Loltún en Yucatán, las zonas 55

Patrimonio Cultural Mexicano arqueológicas de Las Pilas, Teopanzolco, Olintepec, Tepozteco, Coatetelco en Morelos, Chimalhuacan, Huexotla, Los Melones, Los Reyes, Tlapacoya, en el Estado de México, Cempoala, Quiahuiztlan en Veracruz, etc., sólo por mencionar algunos.

8. Determinación de apoyos museográficos. 9. Diseño y redacción de cedulario siguiendo los criterios interpretativos. 10. Determinación de actividades complementarias a la exposición: visitas guiadas, talleres para niños, proyección de audiovisuales, conferencias. 11. Diseño de estrategias de evaluación con base en los objetivos interpretativos.

4.2 Patrimonio Natural. Exposiciones17 permanentes y temporales En el caso del patrimonio natural, siguiendo la metodología arriba propuesta, se desarrollaron las siguientes exposiciones:

Conclusiones Resultaría idóneo poder explicar de manera más puntual el contexto de la metodología aquí presentada, y sobre todo exponer detalladamente su aplicación a cada uno de los casos mencionados arriba; sin embargo, lo importante por ahora es resaltar que, la interpretación temática como estrategia de comunicación para la conservación del patrimonio, resulta eficaz porque toma como eje central al público, enfocándose en técnicas que buscan establecer la relación patrimonio-público a través de “conexiones intelectuales”, pero sobre todo “conexiones emocionales”, es decir, una relación significativa y permanente que genere en en el público un verdadero compromiso por su conservación, más allá de la visita al sitio, museo, parque, etc., a través de la comprensión y la apropiación, en México existe una cantidad descomunal de patrimonio cultural, de igual magnitud patrimonio natural, por tanto, la única manera de conservarlo es con la participación de todos.

•• Exposición temporal: Agua: vida y movimiento, deja fluir tus sentidos. Exposición educativa sobre la importancia de la conservación de las cuencas hidrográficas de Chiapas, presentada en la Feria Internacional de Tapachula 2010, solicitada por COAPATAP, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, Chiapas. •• Exposición temporal: Conexiones vitales. Exposición educativa sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas costeros de Chiapas y la prevención de desastres relacionados con el agua, presentada en la Feria Internacional de Tapachula, 2011, solicitada por CONAGUA, Comisión Nacional del Agua, Chiapas. •• Exposición permanente: “Sólo si la mezclas es basura”. Exposición educativa sobre la separación de residuos sólidos, instalada en Parque La Ceiba, 2010, solicitada por Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., Playa del Carmen, Quintana Roo. (Ver Foto 2) •• Exposición temporal “Los manglares, tesoros extraordinarios”. Exposición educativa sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas de manglar de la Península de Yucatán, presentada en la COP 16, 2010, (Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), Cancún, Quintana Roo.

No obstante, la interpretación del patrimonio comienza con la concientización, en primera instancia, de los responsables de los sitios, especialistas e investigadores, pues en las experiencias arriba citadas, esa fue una de las tareas más complejas, porque aún existe desconocimiento, resistencia, y a veces la noción de que hacer discursos más pensados en el público significa minimizar el rigor científico, o en el peor de los casos manipular la información. Sin embargo, también cabe reconocer el trabajo de algunos especialistas que con mucho ingenio han venido haciendo labores de interpretación de manera empírica, al mismo tiempo cabe destacar el nivel de compromiso y la pasión que le imprimen a su trabajo para la conservación de los sitios.

La estrategia se aplicó de la siguiente manera: 1. Análisis de público. 2. Selección de temas y subtemas sobre la problemática a abordar (siguiendo el número mágico 7+- 2). 3. Determinación de los objetivos interpretativos para la exposición. 4. Redacción de tesis central (título de la exposición) y subtesis o tesis subordinadas, (cada subtema se convierte en una subtesis) 5. Selección de elementos para la identidad gráfica de la exposición. 6. Determinación elementos a interpretar. 7. Determinación de estrategias dirigidas a los distintos estilos de aprendizaje.

Por el momento, los resultados de los esfuerzos del INAH por interpretar los sitios patrimoniales aún quedan inconclusos, pues como se propone en la metodología, la manera de conocer y medir el nivel de eficacia o deficiencia de las propuestas, de mejorarlas, de ajustarlas o de cambiarlas, sólo puede valorarse a través de la opinión, la actitud y sobre todo las acciones del público hacia el patrimonio, y para ello, es necesario aplicar mecanismos de evaluación, (desagraciadamente por diversas causas, principalmente cuestiones administrativas y de presupuesto, no ha sido posible llegar a esta fase). Finalmente, para el caso de las exposiciones sobre conservación de patrimonio natural, se recopilaron encuestas y libros de comentarios, pero de igual manera

  Dicha metodología se ha trabajado de manera más concreta para el ámbito de la curaduría de exposiciones en: Metodología interpretativa para la formulación y desarrollo de guiones curatoriales, Vid. (Mosco, 2012) 17

56

Alejandra Mosco Jaimes: La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural Mosco, J. A., 2012. Metodología interpretativa para la formulación y desarrollo de guiones curatoriales. México: Tesis de Maestría en Museología. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH, en revisión. Sierra Club Org., 2009. About us. Our founder John Muir. SC. [En línea] Available at: http://www.sierraclub.org/ [Último acceso: 18 agosto 2009]. Tilden, F., 1957. Interpreting our Heritage. 2008: The University of North Carolina Press. Veverka, J. A., s/f. Using interpretative themes and objectives will make your program planning easier and more effective. [En línea] Available at: http://www. heritageinperp.com/[Último acceso: 23 junio 2011].

por falta de presupuesto, los resultados aún están pendientes para sistematizarse y analizarse, sin embargo, como preliminar tenemos registros de una gran cantidad de visitas a dichas exposiciones, lo que determinó que fuera posible la apertura de más espacios y apoyos institucionales para continuar con estos proyectos. Trabajos citados Brochu, L. & Merriman, T., 2003. Interpretación personal. EUA: InterpPress. Browning, P., 1998. John Muir: In his own words. Lafayette, California: Great West Book. Gándara, V. M., 1999. La protección del patrimonio arqueológico: nuevos actores, nuevas condiciones, nueva visión. En: Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México: CONACULTA-INAH, pp. 271-283. Gándara, V. M., 2001. Aspectos sociales de la interfaz con el usuario. Una aplicación en museos. México: Tesis de doctorado. UAM Azpacozalco. Gándara, V. M., 2004. Museos: Nuevas Estrategias, Nuevas Tecnologías. Chetumal(Quintana Roo): Curso de Museografía. Universidad de Quintana Roo. Ham, S., 1992. Interpretación ambiental. Una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. Colorado, EUA: North American Press. ICOMOS Ename Charter, 2009. The Initiative. ICOMOS Ename Charter. [En línea] Available at: http://www.enamecharter.org [Último acceso: 22 agosto 2009]. ICOMOS Mexicano, 2006. ICOMOS Mexicano. [En línea] Available at: http://www.icomos.org.mx/interpretacion.php#topofpage [Último acceso: 2009 agosto 23]. Lewis, W., 1980. Interpreting for park visitors. s.l.:Eastern Acorn Press. Ludwing, T., 2003. Basic Interpretive Skills, The Course Manual, Werleshausen: s.n. Mills, E., 1920. Adventures of a nature guide. New York: Doubleday and Co. Morales, J., 1998. La interpretación del patrimonio es un instrumento de comunicación para la gestión ambiental, cultural y turística.. Boletín PH número 25, del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, Junata de Andalucía, España. Mosco, J. A., 2008a. Taller para el desarrollo de esquemas interpretativos para sitios patrimoniales, México, D.F.: Dirección de Operación de Sitios, INAH. Mosco, J. A., 2008b. Criterios generales para la redacción de cédulas para sitios patrimoniales, México, D.F.: Dirección de Operación de Sitios, INAH. Mosco, J. A., 2009. La interpretación de los sitios patrimoniales en resguardo del INAH: Un reto compartido. México, D.F.: Ponencia presentada en el II Coloquio de Tendencias Teóricas Contemporáneas en Arqueología. Homenaje al Dr. Manuel Gándara Vázquez 2009 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH.

57

58

Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural Biólogo Juan Jesús Duran

Director del Museo de Ciencias Naturales de Mérida. Yucatán Resumen El presente trabajo trata sobre la forma en que se presenta y hace accesible la información sobre el Patrimonio Natural Histórico y actual de nuestro entorno al público que visita el Museo de Historia Natural; Una reestructuración de las exposiciones permanentes fue realizada en el 2005, considerando que la información fuese la indicada, que hubiese imágenes atractivas y efectivas con un texto explicativo breve pero conciso, se realizaron varios cambios, aunque sólo en tres salas fueron significativos, ello porque se trato de reutilizar el material ya expuesto, debido a la carencia de un presupuesto. Se trabajo también en la atención al público visitante en general, capacitando a los custodios (que son jóvenes que realizan su servicio social en el Museo) para brindar una adecuada atención invitando y motivando al visitante a interesarse por las exposiciones. Con respecto a las Visitas Guiadas, principalmente para Grupos Escolares y organizados, se establecieron las siguientes actividades: Capacitación continua para las Guías, la regla de dar la visita al nivel escolar del grupo, motivar al grupo mediante preguntas e experiencias previas del tema. Asimismo, se implementaron actividades adicionales en el Museo como son Talleres de ciencia para niños; Proyección de videos-documentales, tanto para grupos escolares adicional a la visita guiada como para el público en general en funciones programadas; y un curso de verano. La respuesta del público ha sido satisfactoria y los maestros de grupos escolares regresan al Museo con sus grupos para reforzar lo que han visto en clase. Abstract This paper discusses the way in which it presents and makes accessible information on historical and current Natural Heritage of our environment to the public visiting the Museum of Natural history. A restructuring of the permanent exhibitions was held in 2005, whereas that information should be indicated, that there had been effective and attractive images with explanatory text of a brief but concise, several changes were made but only three rooms were significant, this because they try to reuse the material already presented, due to the lack of a budget. I will work also in attention to the visiting public in general, empowering the custodians (which are young people that carry out social service in the Museum) to provide adequate care inviting and encouraging the visitor interested in exhibitions. With regard to the guided tours, mainly for school groups and organized, settled the following activities: continuous training for guides, the rule of the visit to the academic level of the group be, motivate the group through questions and previous experiences of the item. Also, additional Museum activities have been implemented such as science workshops for children; Additional screening of documentaries, both for school groups to guided tours to the public in general in programmed functions; and a summer course. The public response has been satisfactory and teachers of school groups return to the Museum with their groups to reinforce what they have seen in class.

Introducción

los visitantes mediante las exposiciones permanentes, las visitas guiadas y otras maneras de interactuar con el público que nos visita.

De acuerdo a la definición de la UNESCO, el Patrimonio Natural son elementos y conjuntos naturales “culturalmente” seleccionados. Son áreas naturales en estado “íntegro” (es decir, que el hombre lo ha alterado poco o nada) que representan un ecosistema natural, o son áreas naturales que la humanidad considera estéticamente bellas y excepcionales, o bien son especies en peligro de extinción. Sin embargo, también son parte fundamental del Patrimonio Natural todas las especies de Flora y Fauna, la geología y el medio ambiente asociadas a las áreas naturales, la Historia y su evolución, aunada al cuidado y protección del Medio Ambiente.

Infraestructura del Museo de Historia Natural El Museo de Historia Natural, es administrado por el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura. Cumple una importante tarea didáctica y de toma de conciencia sobre el pasado y futuro de nuestro planeta y de los seres que en él coexistimos, por ello se encuentra abocado a la divulgación del Patrimonio Natural, de la ecología, la ciencia, la conservación del medio ambiente y la historia natural. El personal que labora en el Museo se compone de 8 personas: 1 Director, 1 coordinador educativo, 1 responsable de la entrada, 2 guías, 1 persona de limpieza y 2 veladores, y nos apoyan jóvenes que realizan su servicio social en el Museo.

Varios son los autores (Fontal, 2010; Ordoñez y Martínez, 2006; Valdera, 2011; Anónimo, 2006; Hernández, 2010) que plantean la manera de Interpretar, enseñar o transmitir el Patrimonio Cultural o Natural, la mayoría se enfoca en la interpretación del patrimonio desde la perspectiva de una visita guiada. En este trabajo, tratamos la forma en que en el Museo de Historia Natural se Divulga, es decir, se presenta y hace accesible la información necesaria acerca del Patrimonio Natural, la Historia Natural y los avances científicos actuales de nuestro entorno a todos

El principal objetivo del Museo es el ser una institución de apoyo educativo y un espacio de recreación y divulgación científica, fomentando el respeto a la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

59

Patrimonio Cultural Mexicano

Ilustración 1. Fachada del Museo de Historia Natural, ubicado sobre la calle 59 No. 648, Centro, Mérida, Yucatán. Museografía

Está instalado en una Casona de principios del Siglo XX, fue inaugurado en julio de 1987, se cambiaron las exposiciones temporales y fue reinaugurado en 1995 y posteriormente en el 2006 se reestructuro; cuenta con seis salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales y una sala audiovisual, a saber:

Al contar con un presupuesto mínimo a finales del 2005, reestructuramos cada una de las salas, actualizando la información presentada, reordenándola o cambiándola; los principales cambios se dieron en tres salas, Era Mesozoica, Sala de Selva Baja y Sala de Arrecifes; la reestructuración se realizo y se reinauguro el Museo en enero del 2006. Los puntos a considerar para todas las salas fueron:

1) Sala Universo, con un área de alrededor de 20 m². 2) Sala Era Paleozoica, cuya área es de alrededor de 50 m². 3) Sala Era Mesozoica, de 100 m², siendo La sala de mayor tamaño. 4) Sala Era Cenozoica, área de alrededor de 50 m². 5) Sala Selva Baja Subcaducifolia o Reserva Ecológica Cuxtal (Vida), área de 48 m² 7) Sala de Arrecifes o Arrecife Alacranes (Parque Marino Nacional Arrecife Alacranes), de 48 m² 8) Sala de Exposiciones Temporales, con un área de 67 m² 9) Sala Audiovisual, cuya capacidad es de 40 niños con un área de 20 m².

1) ¿Existe información adecuada?, es decir se expresa en una lenguaje que sea comprensible para el público? 2) ¿Hay imágenes adecuadas y que expresan la idea de los textos presentados? 3) ¿La sala cumple con el objetivo de presentar la información mínima referente al tema que presenta? 4) ¿Qué se puede hacer para que la sala cumpla con su objetivo de divulgación? 5) ¿A qué tipo de público va dirigida la información?

Al igual que muchos Museos, el presupuesto destinado a la actualización o cambio de la Museografía, es mínimo o incluso inexistente, asimismo, el personal es el mínimo.

Una vez que consideramos las preguntas anteriores, visualizamos lo que se podría hacer con un presupuesto por sala, tratando de reutilizar el material existente hicimos lo siguiente:

Formas de Divulgación

Sala Universo:

Antes del 2006, algunas de las salas del Museo estaban inconclusas o incompletas, por lo que nos dimos a la tarea de realizar un guión museográfico para completarlas y presentar la información de manera que fuese accesible al Público en General. Asimismo revisamos algunas de las actividades que ya se hacían en el Museo y complementamos otras con la finalidad de hacer más comprensible la información presentada en el Museo.

En ella, mediante cajones de luz con imágenes en duratrans, el visitante conoce los tipos de galaxias conocidas y nuestro sistema solar. Hay un modelo a escala de la luna. Se Pinto en el techo la simulación del cielo de verano, con la vía láctea y las constelaciones presentes en esa época. Se renovaron algunas imágenes y se cambiaron los textos de referencia a cada imagen, cabe resaltar que a finales del 2006, tuvimos que actualizar la información referente al

60

Juan Jesús Duran: Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural

Ilustración 2. Vista de la Sala Mesozoica, se aprecian al fondo algunas de las ilustraciones y textos explicativos.

Sistema Solar debido a la re-clasificación que se realizo de los objetos en Nuestro sistema solar (Planeta, planeta enano, etc.) por la Unión Astronómica Internacional a mediados del 2006.

Mediante gráficos se muestra la evolución de la superficie terrestre, por la teoría de la tectónica de placas. En otra área de la sala se muestran en imágenes la evolución de los primeros seres que poblaron nuestro planeta mostrando algunos aspectos de la vida prehistórica. En esta sala se reorganizo la información y se renovaron varias imágenes de la Flora y Fauna propias de esta Era, se instaló un volcán con una imagen posterior simulando las condiciones de la Era, es decir un ambiente con volcanes haciendo erupción. La vitrina con rocas, minerales y fósiles se reorganizo adecuadamente y se clasificaron cada uno de los objetos, colocando una pequeña lamina con la información mínima del objeto. Por ejemplo: tipo de roca o mineral; origen de la roca (metamórfica, sedimentaria o ígnea); fósil, nombre, localidad de origen, período.

requeridas por los niños, complementamos la información, pues mucha gente piensa que esta Era solo se refiere a los Dinosaurios; sin embargo, esta Era es importante en otros aspectos de la evolución como la aparición de las Plantas con flores y frutos, la polinización, el desarrollo de diversas especies de aves (cuyos antepasados se cree son los dinosaurios), reptiles y mamíferos, además de la Teoría del Cráter de Chicxulub. Para ello, utilizando la infraestructura de base, colocamos mantas translucidas en cajones de luz, con imágenes e información de: Nombre de la Sala, Características de los Reptiles; Qué es un Dinosaurio; Clasificación de los dinosaurios, Estrategias de defensa y ataque; Alimentación; Evolución de las Plantas con semilla, Flores y Frutos; Cráter de Chicxulub; Sobrevivientes; Dinosaurios Voladores, Monstruos marinos y la crianza de los dinosaurios. En cada manta se ubico una imagen y una muy breve anotación escrita, en lenguaje coloquial, tratando de no caer en tecnicismos científicos. Se ambiento una maqueta de dinosaurios y se le monto un diorama al modelo de Tyranosaurio Rex de 2.30 metros de altura, el cual es uno de los principales atractivos, pues posee movimientos.

Sala Mesozoica:

Sala Cenozoica:

En esta Sala, la cual se encontraba prácticamente carente de información e imágenes, se elaboro y diseño la presentación de la información e imágenes, por ser una de las salas más

Se reestructuro la vitrina con 3 maquetas de homínidos, y se pusieron cráneos de mamíferos como delfines, tigres, un tigrillo y costillas de mamut, con su respectiva ficha

Sala Paleozoica:

61

Patrimonio Cultural Mexicano técnica; se colocaron pinturas ilustrativas de la diversidad de mamíferos que surgieron en esta era. Se muestran también las teorías sobre el origen del hombre y su evolución mediante una serie de gráficos. Sala Selva Baja Subcaducifolia Municipal “Cuxtal”:

propio de un área arrecifal y pintando un mural de un banco de peces en una pared de la sala entre otros trabajos. Atención a los Visitantes en General El Museo de Historia Natural recibe en promedio de 45,000 a 50,000 visitantes por año. Cabe mencionar que el acceso el gratuito

o Reserva Ecológica

Por su parte, la Sala de Selva baja subcaducifolia , se enfoca particularmente en la Reserva Ecológica Municipal de Cuxtal, que se ubica al sur de la Ciudad de Mérida, la cual representa un tipo de selva propio de la región nortecentro del Estado de Yucatán, hábitat de varias especies de mamíferos, aves y reptiles en peligro de extinción y plantas endémicas. Se ambiento, colocando animales hechos de unicel.

Bien es conocido que la mayoría de los visitantes de un Museo, lo hacen por curiosidad y en muchas ocasiones no prestan interés a lo que está expuesto, para tratar de solucionar esto, en el Museo de Historia Natural, hemos implementado lo siguiente: - Preparar a los custodios (generalmente jóvenes que prestan su servicio social) como guías, aunque no den una visita guiada sí que fuesen capaces de informar a los visitantes, comentarles anécdotas o curiosidades, hacerlos sentirse en confianza para que se motiven a ver las cosas de manera diferente, a preguntar y expresar sus ideas. - Actualizar a todo el personal de los avances más recientes, por ejemplo, cuando se establecieron las nuevas categorías para los elementos que componen a Nuestro Sistema Solar, o nuevos descubrimientos de dinosaurios, etc. - Evitar que el Visitante se sienta “perseguido” por el custodio, a los mismos se les prepara para que atiendan al visitante, siendo amables y permitiendo que el visitante pueda observar cada una de las salas.

Sala de Exposiciones Temporales: Diversas han sido la exposiciones temporales que se han presentado, en todas ellas lo que se ha buscado es informar al público que visita el Museo de los diversos temas que se han expuesto, motivándolos a averiguar más o de participar en el tema como la protección a la tortuga marina. Es de notar que nosotros mismos, salvo algunas excepciones hemos hecho la museografía e instalado la exposición y desarrollado los textos de las mismas, considerando hacerlo accesible al público que nos visita. Hemos instalado diversas exposiciones con el apoyo de variadas Instituciones, Universidades, Grupos Ecologistas y Colecciones Privadas relacionadas con la historia natural, la protección y el manejo de los recursos naturales y la investigación de la flora y la fauna. Las últimas exposiciones que se tuvieron en esta sala son:

Visitas Guiadas a Grupos Escolares y Organizados En esta actividad de suma importancia, el Museo recibe en promedio, anualmente, de 10,000 a 12,000 niños de grupos escolares de diferente nivel, desde Preescolar hasta Universidades. Acuden al Museo para complementar lo que ven en clase con temas como “El Universo” y “Eras Geológicas” entre otros.

1) “Los Murciélagos, un mito en nuestra cultura”, de la Asociación Civil Bioconciencia A.C. y el Instituto de Biología de la UNAM. 2007 2) “La Ciencia, una Diversión; Aparatos y Juguetes Científicos”, de ISLABGO,2008 3) “Ciclo de vida de la Tortuga Marina, Manejo y Protección”. De PRONATURA Península de Yucatán. 2009 4) “Museo del Mar, colección de bivalvos y caracoles”. Del Museo del Mar, colección privada. 2010.

Para programar una visita guiada los maestros o responsables interesados pueden hacerlo vía telefónica, atendemos a todo grupo que acude al Museo, inclusive si es un grupo no programado, si hay un grupo siendo atendido, se le ofrece al grupo que espera la proyección de un video-documental. Para proporcionarles una Visita Guiada establecimos los siguientes puntos:

Sala de Arrecifes o Arrecife Alacranes:

- Capacitar continuamente a las Dos Guías con que cuenta el Museo, proporcionando la visita guiada al nivel del grupo escolar, es decir no es lo mismo una visita para un grupo de niños de preescolar que para un grupo de jóvenes de secundaria. - Durante la Visita Guiada se motiva al grupo a participar, estableciendo un dialogo cercano con ellos, preguntándoles su experiencia en algún tema relacionado con la sala que se está visitando.

Se dedica a los Arrecifes, en particular al área conocida como “Arrecife Alacranes”, ubicada a 130 km al norte del Puerto de Progreso, Yucatán. En esta sala, se ambienta un barco que naufrago y se hundió en el área, desde donde el visitante puede observar la vida marina característica de un arrecife. Al igual que La Sala de Selva baja subcaducifolia, esta sala se ambiento, colocando organismos (peces, corales, etc.) hechos de unicel, proporcionando el colorido

62

Juan Jesús Duran: Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural - Anterior a la visita se le pregunta al maestro si requiere que haya énfasis en algún tema en particular. - La Interpretación ambiental incluye traducir el lenguaje técnico de una ciencia o campo relacionado a términos e ideas que puedan ser comprendidos por las personas que no son científicos (Ham ,1992: 3-6).

debe ser ordenada en una secuencia lógica y progresiva, en función del objetivo que hayamos definido para nuestra visita. - La interpretación destinada a niños no debe ser una mera dilución de lo entregado a los adultos. Requiere un enfoque diferente. Proyección de Video-Documentales

Un análisis más profundo de lo que significa una visita guiada, lo realizan Ordónez y Martínez (2006: 1-13) en su texto, “Enseñar Arte Rupestre. Estrategias de comunicación y atención al visitante” y del cual concordamos con los diversos puntos que presentan, tales como:

En el Museo ofrecemos a los grupos escolares, la proyección de un video-documental, de acuerdo a una lista, como complemento a la visita guiada y por otra parte, programamos la proyección de un video-documental en la Sala Audiovisual todos los domingos a las 12:00 horas.

- El objetivo es que el público se entusiasme, responda, se cuestione acerca del significado de alguna cosa, y utilice todos sus sentidos para conocer. El guía tiene que provocar una reacción y conmover al público con su discurso y sus estrategias de comunicación. - La provocación y estímulo emocionales e intelectuales son compatibles con la transmisión de información rigurosa. - La construcción del discurso requiere un método para realizar la cuidadosa selección de información, de conceptos y términos técnicos. La información

Aunque este servicio es de interés para muchos grupos escolares, pocos lo solicitan debido al tiempo que tiene para la visita, en caso de un grupo que lo solicita se le ofrece la proyección en base a una lista que tenemos a disposición, tratando de complementar el tema que han visto en clase. Por ejemplo: Eras Geológicas, Dinosaurios, Bosque tropical, El Universo, Sistema Solar, etc. Por otra parte, los videos-documentales que programamos los domingos a las 12:00 horas son abiertos a todo el

Ilustración 3. Visita Guiada en la Sala Paleozoica. El Guía explica al grupo escolar las condiciones predominantes de la Era Geológica. 63

Patrimonio Cultural Mexicano Tríptico informativo

público. Los temas que se programan son relacionados con el Medio Ambiente, el Cambio Climático, Dinosaurios, algún animal amenazado o en peligro de extinción, etc.

Una manera de informar al Público de la oferta que se ofrece en Patrimonio Cultural y Natural ha sido la elaboración de un Tríptico de 10 Museos de la Ciudad de Mérida, donde se incluye la información del Museo de Historia Natural.

Teatro en el Museo Recientemente en noviembre del 2011, a instancias del Grupo Teatral “Perpetuum Mobile”, se implemento una obra de teatro en el Museo de Historia Natural, con el título de “Las Voces del Mayab”. Obra de enseñanza de la necesidad de protección del Patrimonio y los Recursos Naturales, pero también con partes chuscas y divertidas, que invita a los niños a ser participes de la obra, utilizando la temática de las cuatro primeras salas del Museo y el patio trasero del Museo. La experiencia fue muy enriquecedora, pues en las tres funciones que se realizaron, los grupos escolares, se divirtieron y motivaron mucho y al proporcionarles la vista guiada complementaria hubo una participación extraordinaria; aunque ya Ham (1992: 165-169) maneja esta actividad como Dramatizaciones de la Historia en vivo, para contar una historia o dramatizarla como forma de interpretación de la Naturaleza en parques nacionales de Estados Unidos, no lo habíamos experimentado en el Museo, por lo cual hemos considerado continuar con esta actividad.

Página Web El Museo de Historia Natural, cuenta también con una página web proporcionando al público que la visita la siguiente información: Información General Conoce el Museo Historia del Museo Cápsulas de la Naturaleza: Biodiversidad, Fauna y Flora http://www.merida.gob.mx/capitalcultural/contenido/ museos/museohistoria.htm Otras actividades de Divulgación del Patrimonio Museo de Historia Natural participa, en conjunto con otros Museos de Mérida en:

Curso de verano

El Programa Cultural de Verano que organiza a nivel Nacional CONACULTA y el MUNAL (Museo Nacional de Arte) dentro del programa “Alas y Raíces a los niños”.

Cada año se lleva a cabo el Curso de Verano en el Museo de Historia Natural, la temática del curso de verano es en relación a cuatro temas principales:

1) Mes de los Museos en el mes de mayo en el marco del 18 de mayo, día Internacional de los Museos, que el ICOM (International Council Of Museums) y la UNESCO han determinado. 2) Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología y Feria de la Ciencia y Tecnología, promovida por CONACYT y a nivel local por CONCYTEY.

1) Nuestro Ambiente. 2) Conoce el Museo de Historia Natural. 3) Ciencia Casera: Experimentos sencillos y súper divertidos. 4) Talleres y manualidades de reutilización de material de desecho. Los temas vistos se enfocan a ampliar la información de los niños sobre el Patrimonio Natural y la ecología, a crear conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y a divertirse con el conocimiento de la ciencia mediante la realización de experimentos muy sencillos y la explicación de qué es lo que sucede, explicándoles los principios y/o leyes involucradas de una manera sencilla.

Otros Proyectos Dos proyectos de Divulgación, que se tienen en el Museo de Historia Natural y que no se han podido implementar debido a la falta de presupuesto son: - Una sala de Interpretación, denominada: “Mira, toca y aprende”. Tenemos el proyecto de hacer una sala interactiva con cráneos, huesos, pieles, plumas, nidos, etc.; donde los grupos escolares pudieran interactuar con estos y otros elementos; y una colección de Libros y al menos 3 computadoras conectadas a Internet y con información del Medio Ambiente, Flora y Fauna, Cambio Climático, etc. para consulta abierta al público. - Un Jardín botánico en el patio trasero del Museo que tiene una extensión de aproximadamente 600 m², donde se pretende enseñar parte del Patrimonio Natural en Flora, con las siguientes secciones: Huerto Maya tradicional; Plantas Prehistóricas;

La mayor parte del material que utilizamos para las manualidades es material reciclable. Talleres de ciencia para niños Cada domingo, a las 12:00 horas se realiza un taller de ciencia para niños, donde se les muestra el experimento, se les dan los principios básicos explicándoles de la manera más sencilla y se les proporciona material para que ellos mismos elaboren o hagan el experimento, algunos temas tratados son: El motor eléctrico; polímeros; el Volcán; Cohetes de aire, etc.

64

Juan Jesús Duran: Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural

Ilustración 4. La Obra de teatro en el Museo mantuvo la atención del grupo escolar y motivo su participación a lo largo de toda la obra. En la imagen una actriz disfrazada de un explorador explica a los escolares las características del Tyranosaurio Rex. Jardín de los sentidos; Plantas medicinales regionales; Vegetación de duna costera; Palmetum (palmas de la Península) y un Cactetum (cactáceas de la península). A la fecha tenemos ya más de 80 diferentes especies de plantas, pero por falta de presupuesto no hemos podido señalizar (señales hechas de cerámica), la construcción de jardineras, un pequeño arco Maya y un pequeño lago artificial. - Un proyecto en el que estamos laborando es el implementar algunas actividades interactivas en las salas del Museo, con lo cual pretendemos atraer a más público.

La atención que ofrecemos a los grupos escolares, nos sirve como carta de presentación, pues hemos recibido a maestros que vienen por recomendación de otros maestros a quienes les gusto mucho la vista guiada; asimismo, tenemos grupos escolares que visitan el Museo dos veces al año para reforzar lo que han visto en clase. Los comentarios que recibimos después de una visita Guiada quedan plasmados en un formato donde se registra el grupo que nos visito y todas han sido de felicitaciones para las Guías por su empeño al proporcionar la visita al nivel escolar de los niños del grupo.

Conclusiones

Bibliografía

Después de la reestructuración que realizamos en el 2006, hemos tenido una gran aceptación por parte de nuestros visitantes, sobre todo por quienes conocieron el Museo con anterioridad.

Anónimo, 2006. “Recomendaciones para las Buenas Prácticas en Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural. Comisión de Calidad y Buenas Prácticas en la Interpretación”. Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP). Documento de 10 páginas. Ham, Sam H. 1992.” Interpretación Ambiental – Una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños”. Editorial North American Press. 437 pp.

Las actividades complementarias como Talleres de ciencia, Curso de Verano y proyección de video-documentales son también bien recibidas por el público.

65

Patrimonio Cultural Mexicano Hernández Carretero Ana María. 2010. “El valor del paisaje cultural como estrategia didáctica”. En Tejuelo, 9 (Año III), septiembre, Revista Didáctica de la Lengua y Literatura, págs. 162-178. Fontal Merillas Olaia, 2010. “La investigación universitaria en Didáctica del Patrimonio: aportaciones desde la Didáctica de la Expresión Plástica”. En II Congrés Internacional de DIDACTIQUES. 7 páginas. Ordóñez Feliciano y Martínez Asun. 2006. “Enseñar Arte Rupestre. Estrategias de comunicación y atención al visitante”. REPPARP: Curso de formación para personal de enclaves rupestres y animadores turísticoculturales del medio rural. Cangas de Onís, marzo 2006. 13 pp. Valdera Pérez Gema de Jesús. 2011. “La EnseñanzaAprendizaje del Patrimonio Histórico en Educación Primaria”. En: La investigación en Didáctica del patrimonio. 57 pp.

66

Museo Yucateco de la Muerte Un Proyecto museográfico “tradicional” Museógrafo. Jorge Jiménez Ricalde

Centro INAH Yucatán Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado (AYERAC) [email protected]

Maestro. en C. Antrop. Limbergh Herrera Balam

Facultad de Ciencias Antropológicas (FCAUAdY) Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado (AYERAC) [email protected] Resumen Un cementerio es un espacio en el que intervienen diferentes grupos étnicos y culturas. La muerte y su ritualización es parte de las tradiciones que se perpetúan más allá de la muerte física. Esas situaciones están en el orígen de la creación del proyecto “Museo Yucateco de la Muerte”. Este proyecto está vinculado a otros espacios de caractertísticas similares creados en San Juan del Rio, estado de Querétaro (año 1997) y el Museo Nacional de la Muerte, en Aguascalientes creado en 2007 bajo el auspicio del Centro Cultural de la Universidad de Aguascalientes. Los objetivos de este museo son: mostrar la muerte como un fenómeno cultural con sus contenidos simbólicos y la integración de este espacio dentro de la tradición local relacionada con los ritos mortuorios. Así mismo, este museo mostrará la importancia de los rituals de enterramiento y lo inexorable de la muerte como una parte de la vida en cualquier sociedad. A pesar de los cambios socialses, siguen manteniéndose muchas tradiciones mexicanas, de origen prehispánico que se han perpetuado hasta la actualidad. Summary A cemetery is a place where different ethnic groups and cultures intertwined. “Mortuary rites such as celebrating, sanctifying, or remembering the life of a person who has died are undertaken in their honor as part of the traditional beliefs.  These practices and traditions continue even after their physical death”. These situations lead us to carry out a project to create a “YUCATECAN MUSEUM OF DEATH”. This project will be linked with other two previously created, one in San Juan del Rio, Queretaro, Mexico (year 1997) and the “National Museum of Death” in Aguascalientes, Mexico created in 2007 that belongs to the University Cultural Center of the University Aguascalientes, Mexico. Among the objectives of the museum site are: to show the death as a cultural phenomenon with all its mystery and symbolic content; it will look to integrate the site into the local culture and to represent mortuary rituals of the area. In addition, this museum will show visitors the importance that humans give to the act of dying, its mystery, and as a central and inescapable part of human life in any society. Even when traditions have changed and we can see today some rituals that Mexicans held throughout its history, here it will be possible to find some background on rituals held at Mesoamerica, in New Spain and death lay.

Es un poco extraño, tal vez raro imaginar visitar un museo dedicado a la muerte. Suena como algo oculto, como un tabú y nos despierta el morbo tal vez. Sin embargo, en el Cementerio General de Mérida, como en Querétaro y Aguascalientes se puede demostrar y se está demostrando lo contrario…

cultural con todo su misterio y contenido simbólico, se trata además de integrar el cementerio con todos sus elementos artísticos e históricos a la cultura local, y como un impulsor más hacia su declaratoria como patrimonio cultural edificado de la ciudad de Mérida, a través de sus exposiciones y de recorridos complementarios, diurnos y nocturnos.

La muerte como fenómeno cultural es algo interesante y curioso, más aún en un estado como Yucatán donde una de las tradiciones populares con mestizaje prehispánico más conservada y maravillosa es la ceremonia que celebra el día de muertos.

Tiene por objeto mostrar a los visitantes la importancia que los humanos damos al acto de morir, su misterio, y como componente central e ineludible de la vida de los hombres de cualquier sociedad. Las maneras han cambiado, y hoy presenta algunos rituales que nosotros realizamos a lo largo de la historia, aquí se podrán conocer algunos antecedentes de

Entre los objetivos de la creación del museo de sitio, se encuentran el de mostrar a la muerte como fenómeno

67

Patrimonio Cultural Mexicano cómo se ritualizaba a los habitantes muertos de estas tierras antes de la llegada de los españoles a conquistarlos, así como de la muerte en Mesoamérica, la muerte en la Nueva España y la muerte laica.

museología nacional. Estos antecedentes surgieron y se desarrollaron bajo iniciativas del estado pero también del proceso histórico de investigación y difusión, realizado en ocasiones por académicos de amplia experiencia y en otras ocasiones a falta de mejor calificativo llamaríamos “gente de museos”

El Museo de la muerte desde 1997 en San Juan del Río, Querétaro y en 2007 en el Museo Nacional de la muerte en Aguascalientes, crearon el concepto y la intención principal de motivar el interés por la observación, la experimentación y la reflexión en torno al concepto del fallecimiento mediante la interacción con los equipamientos y el diálogo que se establece entre los visitantes, la exhibición y el anfitrión, que es el mediador o asesor educativo del museo, para que de esa forma se genere un ambiente de aprendizaje. Las actividades, recorridos y talleres, estarán diseñados de acuerdo al nivel educativo que nos visiten.

Los proyectos museográficos, de manera “tradicional”, tienen como verdadero y único receptor natural a la misma instancia que los genera y para los que fue hecho. En la comunicación museográfica, no es suficiente saber cuál es el grado de escolaridad, de ingresos, el sexo o la edad de los visitantes- o que medios de comunicación utilizados en una exposición resultaron más atractivosla formulación de estas preguntas han quedado fuera de las investigaciones sobre la comunicación museográfica: ¿Por qué cierta gente asiste a una exposición y no a otra? ¿Por qué asiste al museo y no a otra actividad?, en otras palabras, ¿Qué determina que una visita museográfica sea realmente educativa, es decir, que transforme, ponga en juego, enriquezca o cuestione la visión del tema previa a su experiencia museográfica del mismo visitante, y que a la vez lo atraiga, lo interese, lo entretenga, despierte su asombro o lo divierta. Lo determina en primera instancia la comodidad física, emocional y conceptual. “la comunicación museográfica” es el proceso en el que el visitante tiene siempre la última palabra y su experiencia en el recorrido hace que valore e interprete los comunicados.

Para presentar a la sociedad yucateca y a todo el turismo que nos visita en la ciudad de Mérida, este tema “La muerte como fenómeno cultural”, decidimos hacerlo también por medio de un museo, ya que el museo es el medio más eficaz en la transmisión de mensajes, significados y sobre todo sensaciones… La Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, A.C. (AYERAC) a través del Mtro. Limbergh Herrera y un servidor, presentamos a las autoridades municipales, estatales, y a la sociedad en general, la iniciativa de la instalación de un museo de la muerte en el cementerio general de Mérida, (o sea el tercero en México),

Para familiarizarnos con el proyecto, definamos algunos conceptos básicos pero que son imprescindibles como: El discurso museográfico- que es el grado de entendimiento de los elementos museográficos de la exposición y la respuesta del visitante (quiere decir la claridad de lo expuesto). Otro concepto es La experiencia museográficaque es el resultado de la interacción de los elementos de la exposición y el visitante (o mejor dicho lo que se lleva cada persona). La narrativa museográfica- esta narrativa es el registro personal de la visita con una secuencia y forma de captar el mensaje (o sea, es el orden de comprender y asimilar).

y nos da mucho gusto que las autoridades muestran un especial interés en este proyecto, ya que ellos llegaron voluntariamente a la presentación del proyecto que se llevó a cabo en la Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán” de Mérida, y dieron todo su apoyo para su realización antes de terminar este año. Esta iniciativa es con base en que ya se encuentra establecida una sólida infraestructura técnica, y habiendo hecho ya la valoración de que es el medio idóneo para presentar la información y la colección relativa a este tema. Se eligió este medio por la riqueza de medios comunicativos que poseen las exposiciones y que en forma intuitiva aparecen ante ciertas instituciones como los idóneos para ser los vehículos de acercamiento con un público determinado. Haciendo un poco de historia… la museología mexicana tiene una larga y rica trayectoria que podríamos rastrear por lo menos hasta la constitución del Museo de la Academia, que comienza a desarrollarse en 1785 y que no sobra recordar es la primera institución en América destinada al acopio, clasificación, estudio y exhibición de obras de arte.

Otro concepto es, El visitante implícito- es aquel para quien está dirigido el museo, su diseño e información (o sea un público determinado). La apuesta formal del visitante- es la decisión de invertir tiempo en una experiencia cultural, por la experiencia misma, o por los códigos culturales de la sociedad que satisfacen sus gustos y su visión de lo expuesto (por la propuesta museográfica, decide si entra al museo o no). Después de esta rápida reseña histórica de los primeros museos, de este breve análisis de proyectos museográficos y conceptos museológicos, Podemos decir por otro lado que, han sido muchas las declaratorias que promueven la protección del Patrimonio Cultural, y entrando en materia museológica, que también promueven su difusión, con las características positivas de este medio de comunicación masiva, por su dinamismo y versatilidad en sus elementos expositivos.

El desarrollo posterior contaría con el establecimiento de un Museo Nacional por orden del primer presidente de la República, Guadalupe Victoria en 1825. De éstas dos instituciones académicas se derivaron otras que, en mayor o menor grado, marcaron la pauta de la

68

Jorge Jiménez Ricalde y Limbergh Herrera Balam: Museo Yucateco de la Muerte Los museos se han convertido en instrumentos de gran trascendencia social al ser los destinados a conservar, interpretar y difundir los bienes culturales característicos de grupos culturales con los cuales se reconstruyen su propia memoria y proyectan su desarrollo futuro.

sofisticadas instalaciones con los materiales más nuevos en el mercado y generalmente desconocidos por los visitantes actualmente, que combinados con elementos electrónicos, como el láser y demás accesorios…) relegan a un segundo plano las colecciones, al distraernos la atención.

El museo muchas veces es el responsable de modificar la vida de muchos visitantes, el trabajo que se hace en él llegará a millares, quizá a millones de personas –más aún que la mayoría de los trabajos individuales en otros campos, más que el programa educativo de publicaciones o conferencias, probablemente más que cualquier otro programa de la institución. La gente verá sus exposiciones (tal vez de manera imperfecta, pues no siempre leerán el cedulario, los subtítulos, los pies de objeto, etc., ni visitarán la muestra en la secuencia adecuada o completa), pero recibiremos retroalimentación del público lo que nos permitirá replantear el discurso o diseñar nuevos métodos didácticos. Por lo que, será imperioso que lo que vea la gente sea veraz.

Por ejemplo… como visitante, yo no puedo sentir esa magia, esa comprensión y ese respeto a lo religioso de una ceremonia «rarámuri» o la danza del mitote, a través de paneles de vidrio semi-traslúcido con tonos verdes aguamarina con imágenes proyectadas desde un cañón de luz, que simulan una fogata y los danzantes alrededor a manera de fantasmas galácticos igualmente proyectados a laser sobre paneles circulares de vidrio esmerilado con destellos del acero inoxidable… me transportan a una escena de la “Guerra de las galaxias”… y no a ese campo abierto de tierra y árboles con colores de fuego y gente extasiada en un trance espiritual… …la sensación es muy diferente… es fría, y muchas veces no la hay.

Proponemos en este trabajo un proyecto con diseño museográfico “tradicional” porque creemos que la sensación y la emoción juegan el papel más importante en la comprensión de los temas expuestos en un museo, que los significantes transmiten de manera inmediata, sicológica y subliminal los datos culturales que envuelven a las colecciones. De otra forma podría ser un museo virtual como los hay muchos, ahora en internet.

La importancia de los museos en el ámbito educativo y cultural, nos posiciona en una plataforma privilegiada para el impulso de proyectos que propicien el acercamiento entre la cultura, el arte y la sociedad, orientando nuestro trabajo a generar reflexión y conocimiento, “facilitar”, de eso se trata, facilitar el aprendizaje y provocar la construcción de experiencias significativas para nuestras comunidades.

En palabras del museógrafo Fernando Gamboa, en museografía, toda obra de arte puede exhibirse de tres maneras: Envuelta en la esencia de su estilo, en una atmósfera neutra, o en un ambiente de contrastes.

La información que el público visitante se llevará, es principalmente la que encuentra cronológicamente presentada y reforzada con elementos museográficos interactivos y de apoyo audiovisual, que logren captar su atención y que, sobre todo lo asombren! Sin que estos elementos sean ajenos al quehacer diario de las personas, como ver la televisión, usar una computadora, jugar algún videojuego, o simplemente manejar los artefactos caseros de estos tiempos.

Aunque las tres alternativas son buenas, la búsqueda de una museografía de rasgos nacionales, regionales y locales que nos identifiquen con el museo, nos hace pronunciarnos siempre por el empleo de la primera… mostrar un objeto en su esencia, utilizando la policromía que de él se deriva, crea una atmósfera de poesía y de exaltación formidable… a esto se suma y refuerza, la forma, la textura, la información escrita, gráfica, y la audición… de alguna forma reproducimos un tanto el contexto de los objetos los cuales, por más grandes que éstos sean, son incompletos, los complementan, los interpretan y los recrean, el museo, y después el espectador.

Considerando todos estos planteamientos, proponemos el montaje de un Museo Yucateco de la Muerte en la necrópolis meridana, de forma “tradicional”, pero con elementos modernos que apoyen y enriquezcan el discurso museográfico… que coadyuven a la interpretación, la admiración y los impactos visuales.

“La esencia del museo es presentar una historia, a través de las “sensaciones” que nos provocan los objetos que han sido testimonio de ella”

Son tres hechos significativos los que marcaron la pauta para el desarrollo del proyecto de este museo de la muerte en Mérida.

Por supuesto, admiramos, valoramos y reconocemos que la museografía utilizada actualmente es muy importante y efectiva en los temas modernos que hoy se plantean y que enfocan una visión del siglo XXI a través de elementos electrónicos, computacionales y audiovisuales, solo que de algún modo, los mensajes muchas veces se ven opacados o confusos al tratar de hacer de este arte (la museografía), un alarde virtuoso (me refiero a las

Primero. Llevar desde el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida una propuesta de divulgación del conocimiento científico y artístico, así como de la cultura en general, en un recorrido por puntos de interés del “Camino Real a Campeche” hasta el cementerio general.

69

Patrimonio Cultural Mexicano

Diseño de mobiliario

Fondo color paja texturizado Panel saliente negro con fotografía en duratrans en la parte lateral (no visible)

Mampara con información

Diseño de mobiliario

Segundo. Restaurar el edificio de la casa principal del cementerio que se encuentra en desuso, para convertirlo en un espacio museal, acorde y de apoyo a las visitas programadas de los sectores estudiantiles al cementerio. De paso sea, proporcionar un mejor servicio de información, sanitarios, control y vigilancia en este espacio dentro del cementerio. Y

Mampara con corte para textos

Imagen vertical (duratrans)

Mampara con vitrina integrada

Diseño de mobiliario

Mampara soporte con paneles y títulos Interactivo con pantalla plana

Tercero. Es hacer este museo y este tema atractivo, en torno al fenómeno cultural de la muerte, asumiendo este término en su sentido más amplio desde un punto de vista histórico y artístico, y por supuesto, como centro de información e interpretación del cementerio y ofrecer una opción más de esparcimiento en esta ciudad.

Vitrina con entierro extendido

El público que mayoritariamente visitará este recinto considera variables como: sexo, edad, nacionalidad, profesión, nivel de educación, nivel socioeconómico, y origen, urbano o rural. Pero estas referencias no son las determinantes para la experiencia museográfica, sino como eso “referencias” que nos indicarán el cómo hacer el museo técnicamente.

Dada su misión –Posicionar al Museo de la muerte dentro de la oferta cultural de la Ciudad de Mérida como una propuesta novedosa e importante que facilite y promueva el acceso al público a la cultura en general, y a la cultura funeraria, en particular–, otro de los propósitos de mayor importancia es satisfacer algunas de las necesidades culturales del entorno inmediato. Los Programas Educativos del museo se direccionarán a crear estrategias y recursos para acercar al público en general y, particularmente al local, al discurso del museo mediante actividades lúdicas y didácticas de divulgación de la cultura funeraria, el arte y la historia. Y acercarse a esta otra ciudad de Mérida, “la Ciudad de los Muertos”…

.

El establecimiento de estos parámetros no excluye la experiencia museográfica de sectores de la población, sino que define con precisión las intenciones del discurso museográfico

70

Jorge Jiménez Ricalde y Limbergh Herrera Balam: Museo Yucateco de la Muerte El lenguaje que maneja una exposición es de divulgación, por lo que los códigos que se manejen deberán buscar una lectura asequible.

A través de la exposición se buscará mostrar una colección, que integrada a los apoyos gráficos, motivando al espectador a un cambio en su percepción de la información.

En una primera etapa y como una manera de evaluar los materiales detonantes, la forma de aplicar las estrategias, la intervención que se lleve a cabo con los grupos escolares y el método de registrar y observar el desempeño de los mismos, se trabajará con los grupos de las escuelas más cercanas al Museo de la Muerte.

Como apoyo para lograr que el visitante tenga la “sensación” y se integre a la exposición, además de la gama cromática utilizada en el contenedor y la iluminación acentuada, se sonorizará la sala expositiva con cantos gregorianos

.

Gama cromática

Los materiales detonantes se dispondrán de una forma agradable entre los equipamientos del museo, de tal suerte que invite al visitante a experimentar, observar y dialogar entre sus acompañantes libremente.

Mamparas base ------------------------------------------------------Mamparas adosadas, paneles, piso y subtítulos ------------Parte de títulos en cédulas y contorno de fotos -------------Parte de títulos en cédulas y orlas ------------------------------Parte de títulos en cédulas y orlas -------------------------------

La intervención del anfitrión será sólo para dar las reglas de cómo se interactúa y para dirigir la atención del visitante a que experimente y observe ciertos elementos de la muerte sin llegar a dar una explicación, a menos que el visitante lo pregunte.

Cuerpo de textos y acentos decorativos -----------------------Zoclos y contorno de señalética ---------------------------------Títulos principales ---------------------------------------------------Bases de vitrinas, soportes y plataformas ---------------------Paredes interiores del edificio ------------------------------------Paredes exteriores del edificio ------------------------------------

Pretendemos que la visita al museo por parte de la población sea más amable, se sienta cómodo y con libertad en su visita.

El cedulario será traducido al idioma inglés para un mejor servicio a los visitantes de otros países. Y en la arcada exterior, se podrá contar con un espacio de exposiciones temporales para las expresiones plásticas, la gráfica y las artesanías locales relacionadas con la muerte

La evaluación del proyecto será continua en el que se registrará desde el principio, de forma detallada la interacción de los visitantes con los equipamientos del Museo y los materiales detonantes en las diversas áreas en las que se encuentren.

Tratamiento gráfico .

Se pretende que todos los días, el Museo de la Muerte se convierta en un museo “vivo”, en donde el protagonista sea el visitante de cualquier sector y de esa forma el museo se dirija hacia una cultura para la sociedad.

Fondo negro Glifo maya del dios de la muerte

Físicamente, el espacio para crear la exposición es la casa principal del cementerio general de la ciudad de Mérida Yucatán, que fue la Hacienda ganadera de San Antonio X-coholté, en él se trabajarán los elementos que logren definir el alcance de los temas a desarrollar, definiendo los contenidos para que los visitantes construyan su propia experiencia a partir de la interpretación del conjunto de significantes

Tipografía: Títulos- Van Helsing en naranja, lila y beige. Cuerpo- Arial itálica en amarillo ocre Imagen en marca de agua

Cédula época prehispánica

.

Tratamiento gráfico

Fondo negro Orla de flores Tipografía: Títulos- Van Helsing en naranja, lila y beige. Cuerpo- Arial itálica en amarillo ocre Imagen en marca de agua

Cédula época colonial

71

Patrimonio Cultural Mexicano Para finalizar, solo cabe acotar que este proyecto que se ha venido generando de modo más sistemático desde inicios de este año 2011, está en proceso de crecimiento, reconfiguración y definición de perspectivas a futuro, mientras aquí solo se han planteado algunos de los alcances y lineamientos de trabajo de este espacio y su relación con la comunidad y la sociedad yucateca en su conjunto.

Tratamiento gráfico

Fondo negro Cruz estilizada Tipografía: Títulos- Van Helsing en naranja, lila y beige. Cuerpo- Arial itálica en amarillo ocre

Bibliografía Fernández Miguel Ángel.1988. Historia de los museos de México, México. Herrera Balam, Limbergh. 2011. El Cementerio General de Mérida sus voces y su historia, México, Ayuntamiento de Mérida. Linares, José. 1994. Museo, Arquitectura y Museografía. Cuba, fondo de desarrollo de la cultura, Dirección de Patrimonio Cultural. Sánchez de Madrid, Nilda y Miguel Alfonso Madrid Jaime. 1995. Manual básico para museos, Mérida Yucatán, México. Schmilchuk Graciela. 1987. Museos: Comunicación y Educación, México, UNAM. Vallejo María, Engracia. 2002. Educación y Museos. México, INAH. Witker, Rodrigo. 2001 Los Museos. México, CONACULTA. Zavala Lauro, Silva María de la Paz, J. Francisco Villaseñor. 1993. Posibilidades y Límites de la Comunicación Museográfica, México, UNAM.

Imagen en marca de agua

Cédula época actual

El equipo de trabajo será un grupo de profesionales de diversas especialidades que complementen y enriquezcan el discurso museográfico

.

Equipo de trabajo Proyecto: Museo de la Muerte

Equipo de Investigación Limbergh Herrera Balam

M. en C.

Sergio Angulo Uc

Arqueólogo

Gestoría y dirección

Romina Villafañe

Historiadora

Landy Pinto Bojórquez

Arqueóloga

Manejo y acopio de colecciones

Jorge Jiménez Ricalde

Museógrafo

Coordinación general

Enrique Jiménez Ricalde

Técnico en Museografía

Diseño museográfico

Antonio Jiménez Ricalde

Técnico en Museografía Elementos especiales y montaje

Investigación Investigación

Equipo de Museografía

El área de investigación o curaduría. Formulará los contenidos temáticos de la exposición, además de la valoración de las colecciones. El área de diseño museográfico. Conceptualizará el espacio museográfico como un conjunto integral de significaciones que conforma un discurso generado a partir de los diversos sentidos de los distintos medios de comunicación. El área de difusión y servicios al público. Reforzará o completará la significación del discurso museográfico por medio de la elaboración de materiales de apoyo y actividades lúdicas con el sector estudiantil. El tiempo que requerirá cada etapa del proceso, será considerado al definir los alcances de los contenidos, así como el espacio destinado y sus características actuales existentes. Para facilitar la coordinación de los recursos y las actividades de los equipos de trabajo se desarrolló un calendario de actividades a manera de ruta crítica con tiempos óptimos y compensatorios.

72

El Sector Educativo en los Museos del INAH en San Francisco de Campeche Marco Antonio J. L. Carvajal Correa Director de Museos del Centro INAH Campeche Abstract The educational sector in the Museums of the National Institute of Anthropology and History (INAH), San Francisco de Campeche, México. The following paper is the resultof the research conductedon thecontemporary practice ofMexicanmuseology; it is about the perceptions and ideology of the primary school teachers regarding thepedagogical utilityof themuseographicaldiscourseandcollectionsdisplayedin museums. The Secretary of Public Education (SEP) and the National Institute of Anthropology and History (INAH) have discursively recognized, the utility of the museums as teaching sites, and also as sites supporting the conservation and protection of the cultural and historical heritage. The analysis allowed specify that although the theoretical definition of educational function of the museums, in the practice the museological conception has an “aestheticist” nature; a school that ponder the exhibition of objects, without intercede the explanation of these objects within their historical and modern context. Even from a touristic point of view this aestheticist tendency in the museums is obsolete, because the touristic viewpoint is increasingly oriented through an appreciation of the processes of the sustainable culture, in terms of protection and respect for the material and nonmaterial heritage legacy and by the conservation of the natural environment of the communities. Regarding the educational sector, this research allowed to evaluate the teacher’s perception in regards to the museums and their contents where it predominate a viewpoint poorly critical and the lack of analytical elements. The results of the survey demonstrated that to the professors the planning of the museistic institution as a support for their educative programs is a topic of little relevance. This vision is focused on the use of the museums as a site that allows reinforcing a regionalism based on the cult to decontextualized artifacts and also on a diachronic and partial treatment of the history.

Estudiar el tema de la presencia del sector educativo en los museos significa valorar la pertinencia de actualizar e incorporar nuevos objetivos pedagógicos a los discursos museográficos de estos espacios, con el fin de impactar en la experiencia de los maestros y estudiantes que visitan dichos recintos. En el presente esta tarea parece haber perdido vigencia, no obstante el reiterado planteamiento ideológico del Estado Mexicano posrevolucionario en ese sentido.

formación de los ciudadanos, ya que su formato y operación le podemos definir como de índole “esteticista”;corriente museológica que pondera la exhibición de objetos, sin mediar explicación sobre la importancia que tuvieron estos en su contexto histórico, y lo que representan en la actualidad para la sociedad que detenta el espacio que los exhibe. En lo general este tipo de museología tiende a reducir el patrimonio cultural a las formas y al goce estético “intelectual”. Se hace evidente una visión de la jerarquía de valores artísticos puros que suscriben quienes han diseñado la mayoría de los proyectos museográficos durante las últimas tres décadas.

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Antropología e Historia han reconocido en términos discursivos, la utilidad de los museos como lugares de enseñanza, de apoyo a la conservación y protección del patrimonio, de este modo les han conferido ese justo valor: A lo largo del país existe 1048 museos, de los cuales 643 están dedicados a los temas de antropología e historia, es decir el 60.77% del total de estos. Por su parte, el INAH tiene bajo su administración un total de 112 museos: 5 de nivel nacional, 22 regionales, 42 locales, 34 museos de sitios, 4 de sitio histórico, 3 comunitarios, 2 metropolitanos (Del Río, 2010: 205).Estos espacios especializados difunden los resultados del trabajo de investigación para que dicho conocimiento llegue a la población en general, pero en especial a los estudiantes que los visitan de manera cotidiana.

Es necesario llevar a cabo un análisis acerca del papel que juega actualmente la educación en los museos y la forma como se vincula en estos el patrimonio histórico cultural a los valores inherentes a procesos sociales de cada una de las regiones específicas de la geografía nacional: Los movimientos históricos y cambios culturales se han escrito a partir de diversas circunstancias que han impactado a los grupos humanos (como guerras, fenómenos climático, inventos, iniciativas económicas, políticas, religiosas, otros), y se debe tomar en cuenta que analizar críticamente la construcción dinámica de las sociedades resulta más importante que el afán de exhibir colecciones descontextualizadas histórica, cultural y ambientalmente.

En la práctica el funcionamiento de los museos es contradictorio con respecto de las declaraciones oficiales en donde se les concibe como un medio para la educación y

73

Patrimonio Cultural Mexicano Es imprescindible preguntarnos entonces, porqué exhibir objetos que hacen referencia a un movimiento o hecho histórico, como si se tratara de piezas clasificadas en una determinada corriente como se efectúa en los museos de arte o rendirles culto como si se tratara de reliquias. Cuál es la causa por la que la función formativa y educativa asignada a los museos ha sido criticada e incluso soslayada de manera intencional en los últimos años.

museológico para incidir en la comunidad, condición que no encontramos expuesta con firmeza en nuestros museos. Ante la ausencia de fundamentos teóricos museológicos, los discursos museográficos no otorgan, verdades absolutas, eliminando cualquier posibilidad de acceso a ideas divergentes con objetivos dialécticos, exaltando el culto a la memoria por sobre el pensamiento crítico. La cuestión aquí, es preguntarnos si el concepto de “objeto arte”, debe seguir inalterado en los reciclados discursos museográficos de historia y antropología respondiendo a la asepsia socio-política que caracteriza a la posición de la presente generación de curadores que exhiben indiscriminadamente objetos de diferente índole ritual, militar, suntuarios, domésticos, utilitarios, etc., aislándolos de su contexto cultural, cronológico y ambiental:

En la corriente museológica que campea actualmente en el INAH hay una marcada tendencia a suponer que los visitantes a los museos, incluso los estudiantes, cuentan con un bagaje de conocimientos previos que les permite ubicar contextos sociales, políticos, ambientales de los objetos en exhibición e incluso poder apreciar y gozar de estos en términos estéticos. Bajo esta intencionalidad los museos responden prioritariamente a propuestas de carácter intelectual de elite, psíquico-estético, descanso mental y recreación, con una marcada orientación a satisfacer una visión anticuada de operadores turísticos, al turismo que se interesa por la historia, las manifestaciones culturales y el medio ambiente, es decir el llamado “turismo cultural”.

Así podemos resumir que la museología en el Instituto Nacional de Antropología e Historia adolece teóricamente de conceptos válidos para ejercitar una dinámica pedagógica y de promover el pensamiento analítico de los estudiantes en los museos. Su inmovilidad ideológica ha sido sustituida por una destacada labor pragmática en donde lo nuevo lo representa el enfoque museográfico con recursos materiales lúdicamente importantes, pero críticamente estériles.

La intención del análisis debe tratar entonces de dimensionar el fenómeno de la institución museo en el contexto de la modernidad nacional que contradictoriamente se nutre de antiguos valores del coleccionismo, ajenos al ejercicio de difundir los resultados de la investigación antropológica e histórica con el rigor científico y analítico propio de su construcción epistemológica:

Ante la carencia de una posición teórica de esta museología, las técnicas y recursos museográficos han tomado la dirección de los espacios museísticos. Esta actividad esencialmente material va a reproducir museos con un enfoque de conservación, exhibición, catalogación, y estudios de piezas, que no avanza más allá del ámbito de la exhibición que adolece de una propuesta integral desde el punto de vista analítico y educativo:

A partir de los años 60’s, la mayoría de los museos oficiales han sido reproducidos bajo esquemas museográficos prediseñados, como productos en serie para exhibir colecciones de objetos, sin que esto conduzca a proporcionar identidad a cada sitio museológico, sin la menor intención de aprovechar la capacidad de sombro o vivencia del visitante frente a los paisajes reales y simbólicos, a sus recursos ambientales y manifestaciones culturales regionales.

Un ejemplo objetivo de la aplicación de esta política museológica la tenemos en San Francisco de Campeche con los museos bajo administración dela Delegación del INAH, cuyos contenidos y diseño museográfico responden a discursos desarticulados, como respuesta prioritaria a demandas turísticas rebasadas, cuya museografía y contenidos manifiestan una visión esteticista, doctrinaria, e incluso incompleta con respecto de los periodos históricos regionales y nacionales.

Otro factor evidente en esta museología es la persistencia del pensamiento coleccionista, de quienes acumulan objetos históricos y culturales, para un goce casi personal que demuestra un pensamiento primigenio del curador, quien a su vez responde a factores ideológicos de su contexto sociopolítico. Hasta el presente el coleccionismo como expresión ancestral de los museos oficiales, ha impuesto valores que intentan ser compartidos dogmáticamente por imposición antes que por razonamiento (nacionalismo, centralismo, etnocentrismo, otros), decretando el imaginario colectivo con el fin de establecer pautas de comportamiento social (inmovilidad política, conformismo, adoctrinamiento).

La tendencia del turismo se encuentra orientada, cada vez más hacia una apreciación sustentable de la cultura en términos de la protección y respeto por el legado patrimonial tangible e intangible, así como por la conservación del entorno ambiental de los pueblos.Es preciso subrayar que el problema no es el turismo en sí mismo, sino el aprovechamiento irracional del patrimonio natural y cultural, mediante un discurso estético elitista que adormece la conciencia social de los visitantes frente la preservación y comprensión del patrimonio cultural de cada sitio.

Los objetos patrimoniales son testimonios físicos correspondientes a momentos de la historia de las sociedades humanas, este vínculo intangible tiende a soslayarse, es decir, se omite el escenario sociocultural -tiempo y espacio- en donde reside la energía vital de la sociedad, cuyo estudio debe ser prioritario en el análisis 74

Marco Antonio J. L. Carvajal Correa: El Sector Educativo en los Museos del INAH Se trata de una herencia de todos, que se debe conservar y proteger como legado para las generaciones sucesivas no sólo locales sino como patrimonio de la humanidad, ante la agresividad de la globalización:

San Miguel, Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad, y Museo de Barcos y Armas de San José el Alto. El objetivo general fue el de analizar en qué medida estos espacios provinciales cumplían con los objetivos estatutarios del Instituto en términos educativos.

Si bien el estado del arte inherente al fenómeno estudiado nos lleva a identificar un tratamiento periférico de la política museológica mexicana, en donde la parte educativa analítica es irrelevante ante a una visión elitista de la cultura, por otra parte, el alcance de la investigación implicó necesariamente realizar la caracterización de la función, y contenidos de tres museos del INAH en la ciudad de San Francisco de Campeche: Museo de Arqueología Maya Fuerte de

La investigación dio prioridad al análisis de la percepción que tienen maestros sobre los contenidos de los museos, y la utilidad de las colecciones y discursos museográficos para contribuir a explicar los temas impartidos en el aula. Así de esta forma conocer su opinión sobre la función educativa de los museos locales:

Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel

75

Patrimonio Cultural Mexicano

Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel - sala.

Desde el punto de vista metodológico la investigación planteo un enfoque integrado multimodal o mixto (Hernández et al.,2008:4), el cual se llevó a cabo mediante la formulación y aplicación de encuestas y entrevistas dirigidas a los mentores que contemplan como parte de sus actividades educativas la visita a los museos ya mencionados con sus alumnos. En este orden de ideas podemos señalar que el enfoque del trabajo se encuentra en el terreno de los estudios de público.

La muestra corresponde al 15% aproximadamente de 534 maestros de 28 escuelas ubicadas en San Francisco de Campeche, que visitaron con sus alumnos los museos del INAH. La distribución de los maestros por nivel escolar fue la siguiente: Maestros de primaria (37), Secundaria (37) y preparatoria (6). En el desarrollo de la investigación se utilizaron tres instrumentos: el cuestionario, la entrevista y la encuesta. Estos instrumentos se utilizaron para recoger información en los museos y en las escuelas con los maestros:

Para obtener indicadores de la percepción de los maestros sobre las características que definen la política educativa manifiesta en los museos, así como sobre las carencias que presentan estos con respecto de la ambigüedad de sus contenidos, entre otros factores, se contempló la aplicación de 80 encuestas dirigidas a maestros de nivel básico. En el caso de los maestros de primaria se seleccionaron los que impartían cuarto, quinto y sexto grado, cuyos programas se relacionan más con los contenidos de los museos. Para las secundarias se seleccionaron maestros y/o maestras del área de historia, siendo el mismo caso para los de escuela preparatoria.

•• En los tres museos considerados en la investigación se aplicó un instrumento dirigido a los responsables operativos, el cual se encuentra integrado por un cuestionario y una entrevista. El objetivo del primer instrumento fue el de levantar información de carácter técnico sobre los aspectos físicos del inmueble en el que se encuentra ubicado el museo, las características de su colección permanente, así como los servicios con los que cuenta y los detalles del mobiliario museográfico y los contenidos de discurso. La entrevista en este caso, se utilizó para

76

Marco Antonio J. L. Carvajal Correa: El Sector Educativo en los Museos del INAH conocer la opinión de los responsables sobre el cumplimiento del museo con la función educativa.

“Lo que se ha mencionado hasta aquí debe tenerse muy en cuenta y nunca olvidarse: los diversos materiales de la ofrenda [Tumba1, Estructura XV, Calakmul, Campeche] fueron intervenidos para ser expuestos en su conjunto con el objeto de mostrar la relación y arreglo espacial, y así observar y comprender cómo estaban o debieron de estar acomodados los objetos en la cripta; destacando así el carácter ritual del entierro y evitar de esta manera la actual tendencia a mostrar piezas únicas o “estrella” que solo descontextualizan los materiales culturales y generan lecturas incompletas o distorsionadas de la cultura maya u otras” (Schneider,2008:13)

•• Con los maestros se llevó a cabo el llenado de una encuesta, cuyo objetivo fue medir su percepción acerca del papel educativo de los museos relacionándolo con sus respectivos planes de estudio. La información obtenida por este medio fue la parte medular de la investigación, ya que permitió sistematizar sus opiniones, no solo en relación con los contenidos de los discursos museográficos, sino incluso sobre el uso potencial pedagógico del museo como recurso del sistema educativo.

Por lo que se refiere al sector educativo, se hizo evidente que el formato utilizado por los maestros para impartir los temas antropológicos e históricos contemplados en los planes de estudio y que a su vez tienen relación con lo expuesto en los museos, no ofrecen al estudiante un enfoque crítico, descartando de la cátedra los elementos de análisis de índole político y filosófico, manteniendo también una visión simplista de los movimientos sociales en donde no cuenta la comprensión de estos, sino la memorización de fechas y nombres, como ya se ha apuntado antes.

La encuesta se encuentra conformada por cuarenta preguntas, de las cuales cuatro corresponden a información relacionada con la identificación de la encuesta, lugar donde se aplicó y quién la aplicó. Se utilizan seis parámetros que corresponden al perfil de los entrevistados. La parte núcleo del instrumento se encuentra integrado por quince reactivos cerrados y quince de opinión libre que permiten expresar al entrevistado, ideas, problemas o sugerencias en torno al tema tratado.

Otro aspecto evidenciado por la investigación, fue la marginalidad de los grupos étnicos en el contexto de estos espacios, ya que ni en las aulas, ni en los discursos museográficos vigentes se toman en cuenta, no obstante que el 12 % de la población total de Campeche es hablante de una lengua indígena (INEGI, 2005), en donde predominan el maya peninsular, chol, tzeltal y tzotzil.

El procesamiento de la información cuantitativa procedente de las encuestas se llevó a efecto mediante una base de datos en el formato del programa Access. En términos generales los resultados más relevantes obtenidos por la investigación, fue el corroborar en primer término, la ausencia de una estrategia museológica que haya promovido la creación de los museos o la realización de sus intervenciones más recientes, ya que estas se han efectuado por iniciativas de índole personal.

El resultado de las encuestas aplicadas a los maestros demostró que la percepción de estos en relación con la inclusión del sector educativo en la planeación de la institución museística como apoyo a sus programas educativos, parece ser un tema de escasa relevancia. Su visión se enfoca a comprender al museo como un espacio restringido ala exaltación de un regionalismo en el que se mitifica el arte maya -más no lo indio-, y las raíces hispanas representadas por las casas solariegas del centro histórico amurallado.

Actualmente los contenidos de los tres museos estudiados se enfocan exclusivamente a los periodos prehispánico y virreinal. Se carece de un museo de carácter regional por parte del INAH, en el que el estudiantado pueda tener información sobre los diversos movimientos sociales y políticos que definieron las condiciones vigentes de Campeche como entidad, su interacción a nivel regional y nacional a lo largo de su historia.

Los maestros reconocen la importancia psicológica de la visita al museo como experiencia vivencial formativa del estudiante, no obstante no existe la expectativa de aprovechar esta circunstancia para inducir un razonamiento crítico sobre la historia, y el entorno social y ambiental entre sus alumnos. No se cuestionan en lo absoluto los contenidos actuales de los museos.

Las propuestas museológicas con las que se implementaron sus respectivos proyectos museográficos se realizaron en contextos foráneos, sin la participación de los investigadores locales del INAH, adoleciendo de las precisiones necesarias que requiere el tratamiento de los temas regionales.

La investigación permitió corroborar la hipótesis planteada, en la que se consideró que a mayor presencia de la visión oficial de la cultura de élite en los museos del INAH, es menor la inclusión del sector educativo en ellos; el desapego e indiferencia con la que fueron y son creados los museos nos habla de una visión oficial de “cultura” ” en donde lo bello y lo bonito, ponen el sello a este concepto antropológico de cultura. En la visión de la corriente

En sus contenidos no se encuentran presentes aportaciones de trabajos recientes de investigación, y por lo que se refiere a la exhibición de las piezas que conforman sus colecciones, se les puede caracterizar como de índole esteticista:

77

Patrimonio Cultural Mexicano museológica esteticista que predomina actualmente en el INAH, que se asume como la visión de “cultura oficial” para los museos no es relevante la pedagogía, ni la visión científica y crítica del quehacer del hombre en la sociedad.

Así pues, podemos definir el patrimonio cultural como aquellos productos culturales tangibles o intangibles (materiales o inmateriales) que tienen un valor excepcional para una colectividad social determinada y que forma parte fundamental de su identidad cultural. (Cottom, 2010:23)

Tomando en cuenta las conclusiones antes mencionadas, se considera importante impulsar un debate sobre la urgente necesidad de asumir que la difusión que realiza el INAH de las investigaciones emprendidas en materia de antropología e historia en los museos cumpla con sus objetivos pedagógicos. Así como considerar la pertinencia de otorgar una mayor inclusión del sector educativo en la realización de proyectos museográficos, con el objetivo de que los contenidos de los museos formen parte de una estrategia conjunta entre la SEP y el INAH en materia educativa.

No se está hablando de educación en abstracto sino de educación con objetivo. La propuesta de una museología de la sustentabilidad, deberá propugnar por el entendimiento de lo que significa el patrimonio cultural y su conservación e incluso poner sobre el discurso museográfico la discusión urgente sobre la protección del medio ambiente como parte de la sobrevivencia de nuestra cultura, en donde el discurso sea objetivo y claro sobre una realidad de depredación que parece no tener fin:

En este sentido es importante señalar la ausencia de un verdadero sistema de museos al interior del INAH (Del Río, 2010:12), a partir del cual la museología norme la calidad de sus contenido y contribuya a definir una política de crecimiento de dichos espacios, entre otros aspectos, con el fin de evitar el surgimiento de museos como producto de la voluntad de interese particulares:

Si se quiere contribuir a salvaguardar los valores culturales de nuestras naciones por medio de los museos, nos es necesario comenzar por salvar la verdad histórica. ¿Se puede acaso estudiar la presencia de negros en nuestros países sin mencionar la bestialidad de la esclavitud? ¿Podemos hablar de nuestros recursos naturales sin mencionar la explotación de los indios, hecho que constituye el elemento primero de nuestra identidad? ¿Se puede abordar la geografía, hablar de la belleza de nuestros recursos naturales sin mencionar los estragos causados por los extranjeros ávidos?. (Arjona et al, 1982)

Los museos surgen por el capricho de alguien y ésa sigue siendo la regla, son producto de una voluntad política. No responden a una necesidad real, porque para empezar no hay conciencia de esta necesidad. Es un buen tema para investigar por qué se hacen museos; yo no lo sé. Por qué se hacen los museos, por qué se gasta; la gente que tiene el poder gasta cantidades enormes, fuertes e importantes para hacer un museo, que es de utilidad pública sin duda, es de interés social, no cabe duda, tiene un valor educativo, nadie lo duda, pero ésas no son las razones por las que hacen los museos.(2005IkeLarraury en I. L. Museógrafo Mexicano, Vazquez:234).

Tomando en consideración lo hasta aquí mencionado es necesario resumir que el patrimonio cultural se conforma por objetos, pero también por la definición del contexto social, cultural y ambiental que les dio “vida”, así como por la información derivada del proceso tecnológico de su manufactura. De igual forma el patrimonio cultural tiene que ver con el papel que juega en el contexto de la sociedad actual y el que posiblemente represente en el futuro. Se trata de una visión dicotómica entre la tangibilidad e intangibilidad de los objetos considerados como patrimonio cultural.

La extensión educativa practicada en los museos debe representar fundamentalmente un ejercicio sociológico que lleve a la práctica una acción ejercida de la generación adulta cuyo objeto es suscitar y desarrollar en el niño o joven estudiante un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que le exige la sociedad política en su conjunto y el medio socio- cultural especial al que está particularmente destinado (2009, Fauconer en, Educación y sociología, Durkheim:14).

Así mismo, es necesario dejar de rendir pleitesía a la memorización, y dar paso al análisis y al derecho a diferir; promover una visión dialéctica entre el pasado y el presente, que enfrente la visión fatalista de la inmovilidad de quien renuncia a ser parte de la historia, como producto de hábitos automatizados propiciados por una (des) educación intencional (2009. Chomsky:) y ajenos a la curiosidad epistemológica con la que se debe formar al estudiante (1994. Freire: 126 y 127).

El discurso museográfico debe sustentarse en un planteamiento de carácter holístico que permita al estudiante conocer conceptos fundamentales como el de justicia, democracia, discriminación, explotación, patrimonio, sustentabilidad, equidad, otros, con el fin de ofrecer estos elementos para una mejor comprensión de los procesos histórico y bioculturales tratados en el museo.

El discurso científico del museo debe propiciar una revisión crítica de nuestros movimientos históricos y sociales con el interés de que el estudiante evalúe si ésta dinámica ha logrado consolidar las condiciones existenciales y materiales de vida con un sentido equitativo y realista para la mayoría de los integrantes de la sociedad donde vivimos, si los movimientos reivindicatorios han propiciado el uso racional de los recursos naturales y la protección y conservación de nuestro patrimonio cultural

En este mismo sentido es importante rescatar el carácter teórico de la museología como directriz de un trabajo museístico que plantee la sustentabilidad del patrimonio cultural como uno de sus objetivos fundamentales:

78

Marco Antonio J. L. Carvajal Correa: El Sector Educativo en los Museos del INAH para su disfrute por la generación presente y las que sucedan a la actual. Bibliografía Arjona, M. et al. .1982. “Desarrollo de los museos y política cultural: objetivos, perspectivas y desafíos”. En: Museum. Vol. XXXIV, Nº 2.UNESCO, París. p.7282 Arizpe, Lourdes. 2009. “Patrimonio Cultural Inmaterial de México, Ritos y Festividades”.CONACULTA, CRIMUNAM, PORRUA 2010 “Patrimonio cultural nacional: El marco jurídico y conceptua”l.Cottom, Bolfy en: Patrimonio Biocultural de Campeche. Experiencias, saberes y prácticas desde la Antropología e Historia. Huicochea, Cahuich, Carvajal et al. ECOSUR. México. Chomsky, Noam. 2009. La (des)educación, Biblioteca de Bolsillo No. 128. CRITICA, Barcelona, España. Del Río Lorenza. 2010. Las Vitrinas de la Nación / los Museos del Instituto Nacional de Antropología. México. Instituto Nacional de Antropología e HistoriaCONACULTA. Durkheim, Émile. 2009. Educación y sociología. Editorial Colofón S.A de C.V., México. Ery, Cámara. 2005. Museos, ¿ para quienes?. Disponible en Museos de México y del Mundo Pasos hacia el Público Presente. Vol. 01 / Núm. 03. CONACULTA. INAH. INBA. México. p. 122-124 Freire, Paulo. 1994. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI. Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. 2008. Metodología de la Investigación. (Cuarta edición). Mc Graw Hill. México. 849 Olivé y Cottom. 2003. INAH. Una Historia, Antecedentes, Organización, Funcionamiento y Servicios. Tomo. I. Tercera edición. Impreso y hecho en México. CONACULTA. INAH. Ortega, Augusto. 2003. Discurso inaugural del Museo Castillo de Chapultepec, En INAH. Una Historia, Antecedentes, Organización, Funcionamiento y Servicios. Tomo. I. Tercera edición. Impreso y hecho en México. CONACULTA. INAH. Ortega, Augusto. 2003. “Discurso inaugural del Museo Castillo de Chapultepec”, En INAH. Una Historia, Antecedentes, Organización, Funcionamiento y Servicios. Tomo. I. Tercera edición. Impreso y hecho en México. CONACULTA. INAH. Pitt-Rivers, Juliáan.1980. “Reflexiones Sobre el Concepto de Museo y la Interdisciplinariedad”. En Museum, Vol. XXXII, No1. pp.6-10 2009. Introducción. Paul Fauconner en Durkheim, Émile. Educación y sociología. Editorial Colofón S.A de C.V. México. Schneider, Renata. 2008. El Fardo Funerario de la Tumba 1 de Calakmul, Conservación, Restauración y Montaje. INAH-CONACULTA, México Vázquez, C. 2005. IkerLarrauri Prado museógrafo mexicano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 79

80

El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural y la divulgación científica del patrimonio arqueológico Leticia Sierra Díaz

Comunicóloga, Diseñadora Gráfica, Publicista, Creadora Audiovisual Multimedia Directora General - toolbox gestión y comunicación integral, s.l. Barcelona Escuela de Diseño/ Instituto Nacional de Bellas Artes - México Facultad de Comunicación/ Universidad Pompeu Fabra - Barcelona Facultad de Comunicación Blanquerna/Universidad Ramón Llull - Barcelona [email protected]

“Lo que no se comunica, no existe” Gabriel García Márquez

Resumen Este artículo corresponde a la comunicación presentada en línea desde Barcelona (Cataluña, España) en el Ier Congreso de Museos y Espacios Patrimoniales en México: ¿Cómo Explicamos El Patrimonio?, celebrado en Mérida (Yucatán, México) los días 27 y 28 de Enero de 2012. El objetivo principal de la investigación a nivel de patrimonio debe ser el conocimiento y este se debe transmitir con un lenguaje comprensible y asequible, que permita devolver a la sociedad lo que por derecho le pertenece. Desarrollando una serie de recursos que permitan su fácil comprensión y que generé un sentido de identidad y de propiedad con y por el patrimonio. Este objetivo solo se puede alcanzar mediante estrategias de comunicación, entendiendo la comunicación como parte de la gestión integral de los proyectos culturales y muy específicamente de la puesta en valor del Patrimonio Arqueológico. Es decir, la comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales deben ser vistas y ser consideradas como herramienta para la difusión y la divulgación científica y cultural del patrimonio. Por ello la importancia de implementar y desarrollar un Plan de Comunicación que camine a la par de la investigación e intervención del patrimonio y nos permita la continuidad y retroalimentación del propio proyecto. Este artículo pretende ser una guía orientativa para ayudar a los arqueólogos y responsables de proyectos de puesta en valor del Patrimonio Arqueológico y Monumental a conocer y hacer uso de las herramientas y servicios que los profesionales de la comunicación ponen a su disposición para la difusión y divulgación científico-cultural del patrimonio. Palabras Clave Patrimonio, Comunicación, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Plan de Comunicación, Difusión Cultural, Divulgación Científica, Producto Cultural. Abstract This paper relates to the communication presented online from Barcelona (Catalonia, Spain) in the First Congress on Museums and Heritage Spaces in Mexico: “How Can We Explain Heritage?”, which took place in Merida (Yucatan, Mexico) on the 27th and 28th of January 2012. Knowledge is the main aim of research relating to heritage, and this knowledge should be transferred in language which is easily understandable and accessible, thus allowing it to return to society what rightfully belongs to it. This can be done by developing a series of resources which allow heritage to be easily understood and which create a sense of identity and ownership towards it. This aim can only be achieved through communication strategies, with communication being understood as an integral part of the management of the cultural projects, and more specifically, of the value enhancement of Archaeological Heritage. This means that communication and new communication technologies must be seen and considered as a tool for the diffusion and scientific and cultural dissemination of heritage. For this, it is highly important to implement and develop a Communication Plan which moves in line with the research and intervention of heritage, and which allows us continuity and feedback on the project itself. This paper is intended as a guide to help archaeologists and those responsible for the value enhancement of Archaeological and Monumental Heritage, to allow them to learn about and make use of the tools and services which communication professionals make available to them for the scientific-cultural diffusion and dissemination of heritage. Keywords Heritage, Communication, Information and Communication Technologies, Communication Plan, Cultural Diffusion, Scientific Dissemination, Cultural Product.

81

Patrimonio Cultural Mexicano

Fig. 1. Elementos básicos del proceso de comunicación según modelo de Shannon y Weaver (M.P. PYME) Gráfico. Leticia Sierra

¿Qué es Comunicar?

forma de mensajes para posibilitar que estos sean entendidos por los receptores. - Mensaje: Es el conjunto de signos que a través del canal llegará al receptor. - Canal - Medio: Instrumento físico a través del cual se puede vincular el mensaje con destino al receptor. - Decodificación: Proceso a través del cual el receptor traduce y otorga significado a los símbolos emitidos por la fuente. - Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información. - Respuesta: Conjunto de reacciones de la audiencia una vez que ha sido expuesta al mensaje. - Retroalimentación: Parte de la respuesta del receptor que él mismo comunica al emisor. - Ruido: Distorsión no planificada por el emisor, acaecida durante el proceso de comunicación.

La palabra comunicación proviene del latín comunicatio y esta, a su vez, procede del sustantivo comunico. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su origen en la palabra comunis, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos. De ahí que comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de compartir con los demás información de todo tipo. El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histórico, así como de las exigencias políticas, económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos; Aristóteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de «todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance». Analizó las posibilidades de los demás propósitos que puede tener un orador. Sin embargo, dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.

El mensaje debe ser percibido, comprendido y memorizado en un entorno expuesto a informaciones múltiples por lo que el emisor ha de conseguir la máxima atención del receptor. Para ello deberá seguirse el siguiente proceso:

Aunque existen más de cien definiciones de comunicación, tradicionalmente se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, la escritura u otro tipo de señales. El proceso de comunicación -

Emisor: elemento personal del proceso de comunicación que determina el conjunto de ideas a transmitir. Se trata de la parte que envía el mensaje a la otra (persona, organización, institución). - Código: Es el proceso de traducción de la comunicación a símbolos. Traduce ideas en

82

.

1. Identificar las audiencias a alcanzar. 2. Definir las respuestas que se desean obtener. 3. Encontrar los perfiles de la audiencia que se relacionan con el eje del mensaje. 4. Codificar los mensajes conociendo la forma en la que el receptor los va a decodificar. 5. Transmitir mensajes simples. 6. Utilizar los medios que tengan mayores probabilidades de ser utilizados por la población objetivo. 7. Disponer de canales de retroalimentación para obtener respuestas

Leticia Sierra Díaz: El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural

Fig. 2. El proceso de comunicación dentro del ámbito del patrimonio. Gráfico. Leticia Sierra Llegados a este punto debemos entender al Emisor como las instituciónes gubernamentales o privadas responsables del bien patrimonial. Por su parte el Mensaje se convierte en los contenidos de la investigación tanto a nivel histórico, social y arqueológico a divulgar en función del rpoprio patrimonio. El Receptor estará representado por la sociedad, clientes o usuarios. Los Canales o Medios serán aquellos a través de los cuales vamos a difundir la información (medios masivos, directos, muevas tecnologías, etc.). El Código será el lenguaje y los símbolos que usemos para ser entendidos por el receptor.

- - - - - - - - -

Exhaustiva: Completa Fácil: Información comprensible Seductora Emocionante Participativa Interactiva Global: Sin barreras de espacio ni fronteras Activa Universal

El Plan de Comunicación La comunicación debe ser vista como una necesidad dentro de toda institución, como una demanda de la sociedad ávida de conocimiento. La cual debe ser gestionada mediante un departamento o responsable de comunicación que conozca y lleve a cabo la integración de las técnicas para su aplicación, dotándola de los medios y recursos adecuados.

Este debe ser ante todo atractivo, universal y fácil de entender para lograr una adecuada decodificación por parte nuestros usuarios y conseguir una respuesta positiva, que genere un proceso de retroalimentación entre el patrimonio y la sociedad. Si el usuario encuantra satisfacción en los contenidos y la forma en que se comunican, sin duda pasará a convertirse en emisor y difusor de su propia experiencia, atrayendo a nuevos receptores y enriqueciendo nuestro proceso de comunicación.

La comunicación es uno de los principales pilares de la estructura de todo proyecto, por lo cual se hace imprescindible poder integrarla dentro de la estrategia de gestión del patrimonio desde sus primeros pasos. Su objetivo principal es proporcionar estrategias que permitan la coherencia e integración entre los objetivos, los planes y las acciones de difusión y gestión de la imagen y la información

Comunicar = Difundir = Divulgar = Educar La Comunicación dentro de los Espacios Expositivos y en sus diferentes ámbitos adquiere está calidad educativa cuando reúne las siguientes características:

.

- Relevancia: Importante para el público al que va dirigida. 83

Patrimonio Cultural Mexicano El plan estratégico de comunicación integral será el documento que recoja la estrategia general a nivel de comunicación, el mensaje y estilo a difundir con la finalidad de lograr una política de comunicación coherente y eficaz.

•• Fomentar un sentido de pertenencia por el patrimonio histórico a través de la comprensión y el entendimiento del propio patrimonio como retribución histórica en la misma sociedad. Es muy importante disponer de un plan director del proyecto en su totalidad, en donde se definan los antecedentes, contexto histórico y social, objetivos globales, amenazas, fortalezas y oportunidades del proyecto, los contenidos científicos, las estrategias de comunicación, el publico objetivo, así como las acciones y actividades concretas a desarrollar, el presupuesto de inversión y el plan financiero, el cronograma (control y seguimiento del mismo), y por último el impacto y resultados esperados a corto mediano y largo plazo.

Un buen plan de comunicación debe conseguir los siguientes objetivos: •• Estimular el interés por el conocimiento del pasado, proporcionando una experiencia de calidad, a partir de una propuesta de reflexión, de participación individual y colectiva sobre lo que hemos sido, de dónde venimos y cuáles han sido los caminos, para comprender el presente y proyectarnos hacia el futuro.

El plan estratégico de comunicación integral, recoge de forma global cada uno de los puntos anteriormente expuestos. Así mismo desarrolla un plan más concreto de cada una de las áreas de comunicación.

•• Actuar sobre la ciudadanía formulando un sistema simbólico-pedagógico que muestre la concepción y desarrollo de los procesos de investigación y puesta en valor del patrimonio arqueológico y los haga partícipes de la experiencia del pasado y la percepción del presente.

- Áreas de comunicación y sus funciones:

Fig. 3. Diseño de Imagen Institucional para el Conjunt Monumental SantGenis de Rocafort, Martorell – Baix Llobregat Cataluña, España. Diseño gráfico. Leticia Sierra – toolboxgci 84

Leticia Sierra Díaz: El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural

Fig. 4. La gestión interna del personal es muy portante. Si no nos entedemos desde adentro como vamos a comunicar al exterior. Gráfico. Leticia Sierra • Comunicación institucional

• Comunicación interna - Definir las necesidades de comunicación interna y las herramientas necesarias. - Dotar a la empresa de un sistema de información y gestión de las comunicaciones internas: revistas, boletines, intranet, manuales de inducción y de calidad total, etc. - Proponer iniciativas que estimulen al personal - Colaborar con las áreas de recursos humanos y formación - Definir indicadores y medir los resultados de las acciones

.

- Elaboración, diseño y seguimiento del manual de identidad visual institucional. - Gestión de materiales institucionales: folletos, presentaciones, material gráfico y audiovisual, diseño web. - Gestión de la marca - Construcción del posicionamiento.

Fig. 5. Una buena gestión de los medios permite una buena comunicación. Gráfico. Leticia Sierra 85

Patrimonio Cultural Mexicano • Comunicación externa

Definición de producto

- Diseño del plan de marketing. - Desarrollo de campañas de publicidad. - Ejecución y puesta en marcha de las acciones, contratación de los espacios publicitarios. - Elaboración de campañas y promociones - Gestión de las redes sociales y potencial en Internet - Medición de los resultados de las acciones.

•• Una de las definiciones propuestas por la American Marketing Asociation (A.M.A.) para el término producto (en inglés: product), menciona lo siguiente: “Conjunto de atributos (características, funciones, beneficios y usos) que le dan la capacidad para ser intercambiado o usado. Usualmente, es una combinación de aspectos tangibles e intangibles. Así, un producto puede ser una idea, una entidad física (un bien), un servicio o cualquier combinación de los tres. El producto existe para propósitos de intercambio y para la satisfacción de objetivos individuales y organizacionales”.

• Relaciones públicas /gabinete de prensa - Gestionar las relaciones con los medios de forma habitual. - Gestionar las relaciones con los medios de forma habitual. - Crear contenidos para la difusión en los medios (identificar y dar forma a la información interna susceptible de ser noticia e identificar focos de interés por tipo de medio, sector y profesionales para generar noticias). - Mantener dinámicamente el área de prensa de la web. - Dar seguimiento a los medios y crear un archivo documental.

Definición de producto/servicio cultural •• Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., el producto “es cualquier objeto, servicio o idea que es percibido como capaz de satisfacer una necesidad y que representa la oferta de una empresa o institución. Es el resultado de un esfuerzo creador y se ofrece al cliente con unas determinadas características. El producto se define también como el potencial de satisfactores generados antes, durante y después de la adquisición del mismo, y que son susceptibles de intercambio. Aquí se incluyen todos los componentes del producto, sean o no tangibles, como el diseño, la marca y las políticas culturales o de servicio”.

Todas estas herramientas de la comunicación funcionan cuando entendernos que mediante la puesta en valor el patrimonio deja de ser un bien cultural para convertirse en un producto cultural y damos paso a la creación de industrias culturales. Este tema en algunos países se encuentra muy reñido con la cultura. Existe una especie de miedo o fobia al respecto. Pero debemos de entender que la cultura no esta reñida con su difusión y divulgación. Por eso es tan importante tener claros los conceptos de producto cultural.

Throsby (2001) destaca un aspecto que explica en gran medida el peculiar carácter multifacético de los productos culturales: el valor cultural, que va más allá del valor estrictamente económico y que incorpora los siguientes aspectos:

Fig. 6. El contacto constante con la prensa y otros medios es una de las grandes estrategias de la comunicación. Gráfico. Leticia Sierra 86

Leticia Sierra Díaz: El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural •• Valor estético: Hace referencia a los valores relacionados con la belleza y la armonía. En la valoración de este concepto se incluyen factores como el entorno de consumo del producto cultural, que en ocasiones resultan determinantes en la experiencia de consumo.

hace del producto cultural una experiencia única y personal en la que participan tanto el creador como el usuario final, que interpreta y hace suya la experiencia de consumo desde su perspectiva. La Comunicación y las TIC aplicadas a la Puesta en Valor del Patrimonio.

•• Valor espiritual: Que desarrolla el sentido de pertenencia a un colectivo, a una comunidad, permitiendo satisfacer necesidades de reconocimiento social y que nos permiten en gran medida explicar el proceso de decisión del consumidor cultural.

Como ya hemos dicho con anterioridad, la comunicación debe ser vista como parte del eje central de todo proyecto arqueológico, se tenga o no contemplada su puesta en valor, y camina a la par del mismo. Es decir, debemos empezar a reunir información y si es posible comunicar en el mismo momento en que se inicia el proyecto, documentando las primeras visitas al monumento, prospecciones, excavaciones, y todo el proceso de investigación. No debemos olvidar la importancia de nuestra investigación, la labor del arqueólogo como parte del discurso expositivo es muy atractiva para el visitante y es un plus de la puesta en valor. Es muy importante documentar en su totalidad la intervención arqueológica y el paso a paso de la puesta en valor.

•• Valor social: Que permite vincular a colectivos que comparten un entorno social (un territorio, un barrio, etc.) a través de la vinculación con valores que comparten y a la vez los diferencian. •• Valor histórico: Que permite la conexión con el pasado y mejora la comprensión del contexto actual. •• Valor simbólico: Que hace referencia a la imagen que transmite el consumo de productos culturales y su posicionamiento en la sociedad.

En la actualidad comunicar es más fácil que nunca, gracias la cantidad de recursos con que se cuenta para este fin. La museología y museografía se han visto enriquecidas desde hace años con las producciones audiovisuales y otros recursos a nivel de espacios expositivos. Pero es gracias a las TIC (Tecnologías de la información y de la

•• Valor de autenticidad: Que hace referencia al carácter creativo y genuino del propio bien, que

Fig.7. Los recursos audiovisuales y las TIC en la Puesta en Valor del Patrimonio. Proyecto museográfico Cella Vinaria, Teià – Maresme. Barcelona, Cat. España. Fotografía. Leticia Sierra 87

Patrimonio Cultural Mexicano El teléfono móvil, Smartphone y las Tablets tiene un futuro muy prometedor. Comparten muchas de las características de la comunicación multimedia en la red. La creación de nuevas aplicaciones para el fácil acceso a toda clase de servicios y productos nos permite hoy un contacto más personalizado con nuestro público objetivo y la posibilidad de dinamizar muestra comunicación en diversos formatos y plataformas.

comunicación) que hoy se puede ir más allá en este tema. No solo nos brindan la oportunidad de ofrecer materiales interactivos directamente en los espacios físicos como pantallas táctiles, juegos de video temáticos, sensores de movimiento que se activan cuando el usuario se acerca los paneles, etc. Hoy en día podemos sacar el museo de su contexto convencional y hacerlo accesible a los usuarios de todo el mundo sin que tengan que moverse de casa. Los nuevos Centros de Interpretación Virtual o Museos Virtuales se han convertido en uno de los elementos de divulgación científica y cultural de mayor auge en los últimos tiempos.

La Web 2.0 está basada en un ecosistema de colaboración donde el usuario es el protagonista. Se caracteriza sobre todo por la usabilidad y funcionabilidad de la web, un diseño emocional y accesibilidad. Una buena arquitectura de contenidos ayuda al usuario a encontrar lo que necesita. Internet – websites interactivos – centros de interpretación virtual – recorridos virtuales – juegos culturales temáticos – un universo de aplicaciones para comunicar.

Las TIC han evolucionado las formas de entender el marketing y la comunicación en las empresas. El desarrollo de las bases de datos, la consolidación de Internet como medio de comunicación global y la utilización de la telefonía móvil como instrumento de comunicación muy vinculada a la persona, han contribuido a un incremento del marketing basado en la utilización de las TIC.

Dos componentes de la Web 2.0 son los blogs y las redes sociales.

El ritmo de adopción de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha sido muy rápido, mucho más que el de otras tecnologías revolucionarias. A los treinta años de su invención, el microprocesador se ha convertido en algo corriente en casi todos los lugares de trabajo y en muchos hogares: no solo está presente en los ordenadores, sino en una inmensa variedad de dispositivos, desde teléfonos o televisores hasta juguetes infantiles. Mediante la utilización de las redes informáticas y los dispositivos auxiliares, el usuario de un ordenador puede transmitir datos con gran rapidez. Estos sistemas pueden acceder a multitud de bases de datos. A través de la línea telefónica se puede acceder a toda esta información y visualizarla en pantalla o en un televisor convenientemente adaptado. La rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar, hace de estos medios una herramienta muy atractiva y llena de recursos. Las nuevas tecnologías aumentarán la velocidad de transferencia de información, lo que hará posible la transferencia directa de «ocio a la carta».

Los blogs son plataformas de comunicación que pueden usarse de forma privada o masiva, para exponer, narrar, denunciar o hablar de ciertas cosas (personales o no personales), es un medio para interactuar entre la empresa y el público, mientras que las redes sociales son mecanismos alternativos para mostrar tu persona e intereses, con el fin de contactar tu vida social con otras personas que puedan tener afinidad contigo dependiendo las áreas que promueva la red social.

Fig. 8. Nuevas plataformas y aplicaciones TIC. Fotografía. www.apple.com - www.samsung.com

Fig. 9. Redes Sociales y Blogs nos permiten estar mejor comunicados y más accesibles. Gráfico. Leticia Sierra

Actualmente, existen diferentes redes sociales orientadas, cada una, a un sector de la población diferente. Unas más generalistas como Facebook y Tuenti, y otras con contenidos más profesionales como Linkedin, Xing, Viadeo o Twitter. Con esto queda claro que los canales por los que buscamos información han cambiado, pero que lo que no ha cambiado es nuestra necesidad de comunicación y conocimiento. Solo hemos de habituarnos a los cambios e ir adaptando nuestro proyecto a las nuevas tecnologías. Otra ventaja de estas redes es la posibilidad de poder contactar con estas personas de manera rápida y fácil. El único filtro es ser aceptado o no por la persona a la que nos

88

Leticia Sierra Díaz: El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural dirigimos. Cada día hay más usuarios de estas herramientas, que buscan participar en grupos de intercambio de conocimientos, networkings, etc. Se están creando nuevos valores. Empiezan a predominar las acciones como «intercambiar», «compartir», «contribuir» y «dialogar» por encima de «vender» y «promocionarse». A nadie le gusta recibir continuos mensajes de autodifusión, sino comentarios inteligentes y opiniones.

desarrollar eventos de todo tipo como talleres y cursos en línea, conferencias, recorridos virtuales, etc., y todo esto a través de Internet.

En el caso del correo electrónico con interface web tenemos la ventaja de que se puede acceder desde cualquier parte del mundo, desde cualquier computadora, tablet o Smartphone de forma local o a través de una página web. Las listas de correos, nos permiten agrupar conjuntos de usuarios, por temas y facilitan él envió de boletines informativos con diseños mas avanzados e institucionalizados, ya que pueden ser publicados como páginas web de manera automática y estar vinculados a nuestra pagina web o Centro de Interpretación Virtual.

Museo de Louvre www.louvre.fr Nintnedo www.nintendo.es Noticias sobre Nintendo 3DS 10/04/2012 El Museo del Louvre cambia sus audioguías por consolas Nintendo 3DS

Algunos ejemplos de las TIC en la puesta en valor del patrimonio. Museo de Louvre aplicación de consolas Nintendo 3DS

10 de abril de 2012. Las audioguías del museo de arte más visitado del mundo serán a partir de mañana, 11 de abril, videoconsolas. Como parte de un acuerdo de colaboración entre Nintendo Co., Ltd y el Museo del Louvre de París, la pinacoteca francesa pasará a ofrecer a sus visitantes consolas Nintendo 3DS con un software específicamente diseñado para que sirvan de audioguía del museo. La Audioguide Louvre - Nintendo 3DS se presenta, además, como una herramienta para profundizar en el conocimiento de la cultura del Arte de un modo ameno e interactivo.

Conferencias y reuniones por la web como resultado de la conectividad IP, Internet se ha convertido en la red primaria de comunicaciones para el intercambio de datos comerciales y profesionales. Actualmente con programas como Messenger y Skype, que además son gratuitos y muy versátiles, se pueden realizar con éxito conferencias con dos o más participantes a través de videoconferencias. Existen diferentes aplicaciones y tecnologías de vanguardia para

Fig. 10. Las nuevas video-guías del Museo de Louvre – Paris, Francia. Captura pantalla. 89

www.louvre.fr

Patrimonio Cultural Mexicano La nueva guía del Louvre ha sido creada por desarrolladores de Nintendo en la sede de la empresa en Kioto (Japón). El software se ha instalado en cada consola Nintendo 3DS disponible en el Louvre para servir de apoyo al disfrute y a la apreciación de las exposiciones del museo a los casi nueve millones de visitantes que éste recibe cada año. La audioguía proporcionará sonido e imágenes para ayudar a los visitantes a ampliar sus conocimientos sobre las distintas piezas de arte y exposiciones que aloja el museo.

El mejor arte del mundo a un clik Las nuevas tecnologías aplicadas al arte nos permiten apreciar las mejores obras de la humanidad como nunca antes habíamos imaginado. Hasta ahora habíamos podido disfrutar de diversos proyectos en los que la tecnología nos acercaba a algunas de nuestras joyas artísticas, como el que nos permitió ver las obras maestras del museo del Prado en alta resolución gracias a Google Earth o la Capilla Sixtina en 360º.

La nueva guía del Louvre ha sido creada por desarrolladores de Nintendo en la sede de la empresa en Kioto (Japón). El software se ha instalado en cada consola Nintendo 3DS disponible en el Louvre para servir de apoyo al disfrute y a la apreciación de las exposiciones del museo a los casi nueve millones de visitantes que éste recibe…

Con el lanzamiento de Google Art Project podremos explorar más de 1.000 obras de unos 400 artistas diferentes, diseminadas en 17 de las galerías de arte más importantes del mundo. Entre ellas, The Metropolitan Museum of Art and MoMA en New York, Tate Britain & The National Gallery en Londres, Museo Reina Sofia en Madrid, the Uffizi Gallery en Florencia y del Van Gogh Museum en Amsterdam.

Leer más. http://www.nintendo.es/NOE/es_ES/news/2011/ el_museo_del_louvre_cambia_sus_audioguas_por_ consolas_nintendo_3ds_49363.html Google Art Project

La aplicación se vehicula a través del servicio Google Street View.

Google Art Project: visitas virtuales en 360º a los mejores museos del mundo La Vanguardia Barcelona 01/02/2011 - Juan Manuel García Campos

Leer más. h t t p : / / w w w. l a v a n g u a r d i a . c o m / e n l a c e s - d e l dia/20110201/54110099760/google-art-project-visitasvirtuales-en-360-a-los-mejores-museos-del-mundo.htm

Fig. 11. También cuentan con videoguias para Smartphone, disponible para iPhone y Android. Captura pantalla. www.louvre.fr 90

Leticia Sierra Díaz: El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural

Fig. 12. La apuesta de Google por la cultura y el patrimonio. Captura pantalla.

Lagata.org

www.googleartproject.com

¿QUÉ ES UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN VIRTUAL?

Centro de interpretación virtual http://www.lagata.org

Si bien no hay una definición estándar que recoja la acepción de este concepto, se le ha querido dar una que transmita su esencial significado:

El Centro de Interpretación Virtual de LAGATA nace con la premisa de recoger, catalogar y presentar la tradición oral y escrita más reciente de la historia del municipio de Lagata. Contempla desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, período tan reciente pero también olvidado en algunos de sus capítulos, que hoy sólo existe en la memoria de su población más anciana.

Un Centro de Interpretación Virtual es un espacio donde recoge la historia y la tradición de una localidad, agrupando todos los contenidos y datos, organizándolos para un acceso sencillo, ágil y útil y presentándolos de la forma más gráfica posible.

Por este motivo, la primera labor que se ha asumido ha sido la de reunir ese conocimiento a través de entrevistas con los mayores, y acompañarlo documentos de la época y de un archivo de imágenes antiguas familiares y así como de herramientas, utensilios y objetos que se han conservado hasta nuestros días.

¿POR QUÉ INTERNET?

El planeamiento global del proyecto se desarrolla en tres “fases” o “estadios”: 1ª/ recogida y catalogación de datos; 2ª/ desarrollo de una herramienta dinámica capaz de presentar en Internet toda la información recogida, en formato gráfico, interactivo y ameno; y 3ª/ actualización permanente de contenidos, de forma que este portal sea Centro de Información de la historia viva de Lagata.

Ante el reto que nos presentan hoy las nuevas tecnologías, se hace imprescindible la actualización y uso de las mismas como vehículo de comunicación e interrelación con la sociedad.

La elección de este medio responde a la necesidad de inmortalizar todo ese conocimiento en un soporte que no caduque, que no pueda ser destruido y que perviva para siempre.

Internet es el único medio que posee la capacidad de aunar las principales características necesarias y fundamentales

91

Patrimonio Cultural Mexicano

Fig. 13. El Centro de Interpretación Virtual de Lagata, Belchite – Zaragoza, España. Captura pantalla. /www.lagata.org que exigen la constitución de un Centro de Interpretación Virtual:

que los espacios patrimoniales se adapten a los nuevos tiempos integrando áreas de comunicación avanzadas, de mayor calidad y posibilidad de acción profesional, y puedan añadir complementariamente a su modelo de comunicación cultural aplicaciones tecnológicas que les permitan convertirse en referentes para el intercambio, el fomento del diálogo y de la opinión, la comunicación participativa”.

Capacidad ilimitada para almacenar contenidos; Favorecer la interacción del visitante/usuario con la información; Internacionalidad;

Javier Celaya, Editor de la revista Dosdoce.com y autor del blog Comunicación Cultural

Facilidad de actualización y ampliación de contenidos; Presentación visual, gráfica y atractiva;

Más que conclusiones, me gustaría cerrar este artículo con una serie de consejos y recomendaciones haciendo hincapié en la importancia de buscar especialistas en comunicación que estén dispuestos a sumarse al proyecto y a apostar por el patrimonio. El área de comunicación de todo proyecto debe de tener como meta primordial la CREATIVIDAD ANTE TODO, pero no solo a nivel de propuestas de comunicación. La empresa o persona que elijan para coordinar el área de comunicación debe ser consciente de las necesidades del proyecto y de que muchas veces, por no decir que en la gran mayoría de las ocasiones, debe ayudar a buscar subvenciones para implementar el plan de comunicación y dar salida a cada uno de los programas que este contemple, así mismo debe estar dispuesto a negociar intercambios tanto online como

Crear un canal de comunicación con el visitante/usuario que puede aportar sus conocimientos y opiniones. Leer más. http://www.lagata.org/es/centro-de-interpretacion Conclusiones “Los visitantes a museos y centros culturales ya no quieren limitarse a recibir información sobre una nueva exposición, sino que, además, quieren interactuar en los nuevos medios de comunicación pasando a formar parte del proceso informativo. Para ello es necesario

92

Leticia Sierra Díaz: El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural offline que beneficien al proyecto. Ser capaz de identificar software y plataformas que sean accesibles y de bajo costo para la divulgación de los contenidos. Hay cantidad de becas y subvenciones para el desarrollo de programas de comunicación, producción audiovisual y aplicación de las TIC, entre otros. Se pueden crear acuerdos y convenios con universidades tanto nacionales como internacionales. Si la empresa o profesional que te ofrece servicios de comunicación no es propositiva o solo busca la retribución monetaria sin dar opciones para encontrar y ayudar a generar y facilitar la gestión de comunicación dentro del proyecto, BUSQUEN OTRA ALTERNATIVA.

h t t p : / / w w w. l a v a n g u a r d i a . c o m / e n l a c e s - d e l dia/20110201/54110099760/google-art-projectvisitas-virtuales-en-360-a-los-mejores-museos-delmundo.html LEAL JIMÉNEZ, A.; QUERO GERVILLA, M.J. 2011. “Manual de Marketing y Comunicación Cultural”, Colección ATALAYA nº 44. Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. h t t p : / / w w w. u c a . e s / w e b / a c t i v i d a d e s / a t a l a y a / atalayaproductos/producto44manual-de-marketing-ycomunicacion-cultural_web.pdf MICROSOFT Windows Live Mail http://www.microsoft.com MSN MESSENGER http://es.msn.com/ MUSEO DE LOUVRE http://www.louvre.fr NINTENDO http://www.nintendo.es SAMSUNG http://www.samsung.com SKYPE http://www.skype.com THROSBY, D. (2010): The Economics of Cultural Policy. Cambridge University Press, Cambridge TWITTER https://twitter.com/ WIKIPEDIA – Enciclopedia Libre http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada YOUTUBE www.youtube.com

La puesta en valor del patrimonio requiere siempre de una buena gestión de la comunicación. Comunicar no es caro, si se buscan los recursos y se tiene presente que ES MÁS CARO NO COMUNICAR. Recuerden: “LO QUE NO SE COMUNICA, NO EXISTE”, Y EL PATRIMONIO NO ES LA EXCEPCIÓN. Nuestro Patrimonio Cultural depenende de todos, nunca dejes de comunicar sus logros y de buscar nuevas formas de compartirlo e involucrar a la sociedad. Bibliografía APPLE www.apple.com Bic Galicia. Manuales Prácticos de la PYME – “Como Elaborar un Plan de Comunicación” El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (BIC Galicia) h t t p : / / w w w. b i c g a l i c i a . e s / d o t n e t b i c / P o r t a l s / 0 / banner/ARCHIVOS/Manuales%20Pymes/10_ planComunicacion.pdf BLOGGER www.blogger.com Celaya Javier, Editor de la revista Dosdoce.com y autor del blog Comunicación Cultural “Políticas de comunicación en los espacios culturales” PH CUADERNOS Patrimonio cultural y medios de comunicación. http://www.dosdoce.com http://www.comunicacion-cultural.com Corder Patricia - Periodista de Cultura “Las redes sociales como enlace directo entre los museos y su público. http://www.slideshare.net/lacordero/museos-20-las-redessociales-como-enlace-directo-entre-los-museos-y-supblico FACEBOOK http://www.facebook.com/ FLICKR http://www.flickr.com/ GOOGLE https://www.google.com GOOGLE ART PROJECT http://www.googleartproject.com LAGATA http://www.lagata.org/es/centro-de-interpretacion LA VANGUARDIA - Periódico

Nota Gran parte de los contenidos han sido tomados del Manual de Marketing y Comunicación Cultural de los Manuales Prácticos de la PYME – Como elaborar un plan de comunicación. Para profundizar en estos temas se recomiendan ambas publicaciones- Todos los datos se encuentran en la bibliografía y se pueden descargar de forma gratuita en internet.

93

94

Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage. Visions from Europe Antoni Martín i Oliveras

Archaeologist, museologist and cultural manager Universitat de Barcelona, Archaeology & Palaeontology Service Culture Departament, Generalitat of Catalonia (Spain) [email protected]



“The new museology specifically questioned the traditional museum approaches towards value results, significance, control, interpretation, authority and authenticity” Paule Docet “The new museography applies the scientific method to imagine, design and produce facilities, is multidisciplinary and encourages the technicians and scientifics to apply their knowledge.” Rafael Emilio Yunén To paraphrase Alejandro Garay and Jorge Wagensberg Abstract This paper relates to the communication presented online from Barcelona (Catalonia, Spain) in the First Congress on Museums and Heritage Spaces in Mexico: How Can We Explain Heritage?, which took place in Merida (Yucatan, Mexico) on the 27th and 28th of January 2012; a congress which we sincerely hope will continue to take place in future editions in years to come. Its main objective is to give a global vision of the various theoretical and epistemological concepts which provide the foundations for the various presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage, which have been identified in Europe over the last two and a half centuries. Beginning with the antecedents and the historical evolution of the concept of “museum” in Europe, and comparing this evolution parallel to that of the museological theory in the various European schools (British, French, German, etc.), this paper reviews the various authors and most influential figures from each of these, analysing the theoretical and epistemological contributions, and the various types of presentation developed over time, focussing on the conceptual basics related to this subject. We will then review some paradigmatic cases and models from throughout Europe on the presentation of monuments and open-air archaeological sites, according to the different levels of treatment of the conserved remains. Finally, we will present the two latest cases of integral management projects of monumental and archaeological heritage developed by the author of this paper together with his team in Catalonia (Spain). Keywords “In situ”, Heritage Presentation, Archaeological Sites and Monuments, Treatment Levels, Presentation Models. Resumen Este artículo corresponde a la comunicación presentada en línea desde Barcelona (Cataluña, España) en el Ier Congreso de Museos y Espacios Patrimoniales en México: ¿Cómo Explicamos El Patrimonio?, celebrado en Mérida (Yucatán, México) los días 27 y 28 de Enero de 2012, el cual esperamos y deseamos tenga continuidad con próximas ediciones en años venideros. Su objeto principal es dar una visión global de los diferentes conceptos teóricos y epistemológicos en los que se basan los diferentes modelos de presentación de patrimonio monumental arquitectónico y arqueológico que se han podido identificar en Europa durante los últimos dos siglos y medio. Partiendo de los antecedentes y la evolución histórica del concepto de museo y situando esta evolución paralela a la de la teoría museológica en las diferentes escuelas europeas (británica, francesa, germánica, etc.), se hace un repaso de los diferentes autores y de las figuras más influyentes de cada una de ellas, analizando las diferentes aportaciones y tipologías de presentación desarrolladas a lo largo del tiempo, fijando los conceptos básicos relacionados con esta temática. Seguidamente se hace un repaso de algunos casos y modelos europeos paradigmáticos de presentación de monumentos y sitios arqueológicos al aire libre en función de los diferentes niveles de tratamiento de los restos conservados; para finalizar con la exposición de los dos últimos casos de proyectos de gestión integral de patrimonio monumental y arqueológico desarrollados por el autor de este artículo y su equipo en Cataluña (España). Palabras Clave Presentación Patrimonial “in situ”, Sitios Arqueológicos y Monumentos, Niveles de Tratamiento, Modelos de Presentación.

The concept of museum epistemological expansion

in

Europe

and

its

The act of Collecting, which has developed over the different stages of history, has its roots in antiquity, and constitutes the first factor which gives rise to modern museums. The term museaeum was first used in Europe in the 16th century by Italian humanist Paolo Giovo (14831552), who used the concept when describing his artistic collections of antiquities, paintings, and sculptures, even using it as an inscription in the entrance of the building where these where housed, in his villa of Borgovico situated

What is traditionally known as European culture, in a gnoseological sense of the term and being a footprint of the Greco-Roman thought, has always searched for the truth, with respect to nature, origin, and outreach of knowledge, diving into the past and into the memory.

95

Patrimonio Cultural Mexicano The British School makes up one of the precursors in this field. Clearly marked by Empiricism, Positivism, and Cultural Evolutionism, the museum was conceived as an institution for research and progress, with the scientific intention being what has characterised modern British museology virtually from the outset. According to this concept, it is science which studies the origin, development, structure, characteristics, and variations of human culture, both in societies of the past and those of present day. The first large British museums were of a distinctly scientific nature, aimed at displaying large collections of reference, mainly of naturalist, ethnographic, and archaeological types. The first known public museum was inaugurated in England in 1683, that is, the Ashmolean Museum in Oxford. Its exhibition was essentially made up of mineral, scientific, and archaeological objects from private collections belonging to the Tradescant family and the family of Sir Elias Ashmole.

next to Lake Como, in Italy. From then on, the association of the collection with the building which houses it would determine the modern concept of museum until virtually the middle of the 20th century (Hernández 2001, 63). During the 17th and 18th centuries, the presence of large art galleries, especially pinacotheca picture galleries, is a common occurrence in the majority of the palaces and courts of the European absolute monarchies. In addition to the development of “official” collecting, and especially of private collecting, the second factor which drove the emergence of the great European museums was the Enlightenment. Born in France in the late 17th century, this intellectual movement extended out to the entire continent, and also throughout the British Isles, developing a critical social attitude based on a cult of reason and a faith in progress, which promoted what is known as scientific and philanthropic spirit in European society. This whole process would crystallise on a museum level with the creation of the first large national European museums, such as the Ashmolean Museum in Oxford (1683), the Dresden Museum (1744), the Musée du Luxembourg (1750) in Paris, the British Museum in London (1753), the Kunsthistorisches Museum in Vienna (1781), the Musei Vaticani (1784) and the Musée Central des Arts in Paris (1793), later known as the Louvre Museum, among others. This is a phenomenon which spread throughout the rest of Europe during the whole of the 19th century. These tendencies arrived in Spain quite a bit later, and its main exponent was the creation of the Museo Real de Pinturas (1819), later known as the Museo del Prado.

Another factor which sets this school apart is the origin of the pieces, marked by the great collecting tradition of the nobility and the thriving British bourgeoisie, who were great lovers of the acquisition of objects, antiquities and works of art, through the sale and auctioning of objects of interest. During the 18th century, as a result of the financial crisis in France, England became a large market buyer of objects and works of art. As such, in 1774, Sotheby’s auction house was founded in London, and two years later in 1776, Christie’s was also founded. Such acquisitions, however, were not only made by private collectors, but also by the State. To this effect, in 1753, the British Parliament voted for the acquisition of the Sir Hans Sloane collection, which was the basis on which the British Museum was founded.

The theoretical and epistemological bases of modern museology were gradually built from the contributions made by various authors from different fields, disciplines, and European schools, who, through their writing and works, set a precedent in the conformation of museological theory.

The British School was also the precursor of what later became known as museum management. In fact, it was in London where, for the first time, the decision was taken

Figure 1: The Ashmolean Museum in Oxford (England) was the first know public museum inaugurated in Europe in 1683. 96

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage of Antiquaries of London (1864), and the Anthropological Society of London (1865). In 1882, he was named the first Inspector of Ancient Monuments in Great Britain. At the time of his retirement, he had accumulated ethnographic collections of tens of thousands of pieces from all over the world, largely made up of his own acquisitions and donations from private individuals, expeditionaries, and missionaries of his time. As an archaeologist, he stood out for the excavations carried out in Great Britain, in some of his own properties which he had inherited in 1880, and which contained archaeological sites from the Roman and Saxon periods. These archaeological sites were excavated from 1883 onwards, uninterruptedly, during seventeen campaigns, until his death, and supplied a large amount of archaeological materials which were added to his collections. His work was highly methodical and rigorous, which is why he is considered to be the first archaeologist to apply scientific methodology in Great Britain. His most important methodological innovation was his insistence in the fact that all artefacts from an archaeological site should be recovered, classified, and inventoried, rather than just the most beautiful or unique ones, given that the later study of all of these objects from daily life would allow us a greater understanding of societies of the past. His scientific vision of the discipline would influence future British archaeologists, such as Mortimer Wheeler (1890-1976), and would be applied for the development of the technologies of stratigraphic excavation. This focus on analysis of the material culture, under typological, technological, functional, and chronological criteria makes up one of Pitt Rivers’ most important contributions to archaeology and modern museology. Pitt Rivers donated all of his ethnographic and archaeological collections to the University of Oxford, as a basis for the foundation of the Pitt Rivers Museum (1884). The application of functional classification methodology of artefacts by typologies, and through these and under chronological criteria, to demonstrate the cultural evolution of human societies, was, at its time, a revolutionary innovation in the design of exhibitions in British museums.

to charge for entry to cover the operational costs of an exhibition organised in 1774 by Sir Ashton Lever, who brought together a wide collection of shells, fossils, live and stuffed birds, clothing of native tribes, coins, weapons, and all types of exotic objects. The Ashmolean Museum was also the first European museum institution which, in 1714, drew up (in Latin) the regulations of its operations, which planned and established the museum administration, the formation of catalogues, security of the building, opening hours, and the right to admission. The entry price would decrease according to the number of people in the group, and increase according to the time spent visiting. This criteria, which was certainly ahead of its time, demonstrates an unquestionable logic with regards to visitor use of the facilities and collections. During the 19th century, development began in many British institutions of the first policies of museum management, with a vision focussed towards the visitor. For the first time, issues such as visitor comfort were considered, and the facilities and collections were adapted accordingly, in the London museums especially. The first museum techniques of rationalisation of the exhibition space were used, which initially focussed on fitting the maximum amount of works into as small a space as possible. Nevertheless, they gradually began introducing exhibition techniques aimed at decreasing visual fatigue, and to favour bringing the public closer to the work. In 1865, development started on alternative economic activities in some British museum institutions, with the inauguration of the first museum restaurant in the Victoria and Albert Museum, in a building of AngloNorman style wooden panels (Asuaga, 2008, 12-16). This management spirit would underlie in the Anglo-Saxon museological theory virtually until our time, and was already present in the work of the U.S. author Georges Brown Goode (1851-1896): The principles of museum administration. This document was presented before to the British Museums Association in 1895, and describes five aspects to take into account when founding and managing a museum, which include modern concepts such as a well defined and wisely structured plan, in accordance with the possibilities of the institution and the needs of the community (Goode, 1895, 79).

Another figure of this school which cannot be forgotten is John Ruskin (1819-1900); architect, renowned art theorist and critic, he was an intellectual of the Victorian period and a defender of Romantic historicism. Ruskin, according to what we see in his work The Seven Lamps of Architecture (1849), and later in many other articles, was a supporter of maintaining the conserved structures of the historical buildings and archaeological sites exactly as they were handed down to us. He defended that the essence of the monument or ruin lies in its “age” and in its current state of “fossilisation”, as a reflection of the passing of time (Ruskin, 1849). He stood by his preservationist theories with respect to the conservation of monuments and archaeological remains, and insisted on the distinction between conservation, understood as minimal intervention, versus restoration, understood as reconstruction of structures, according to the postulates defended by his contemporary Eugene Viollet le Duc (1814-1879) of the French School.

One of the most outstanding figures from this school was Augustus Henry Lane-Fox Pitt Rivers (1827-1900). This British Army officer, anthropologist, and archaeologist was, without a doubt, one of the most influential intellectuals in the development of modern archaeology and anthropology as scientific disciplines. His scientific vision was closely linked to Empiricism and to British Evolutionism. Pitt Rivers was a great defender of the typological classification of the various artefacts created by man over the course of history, based on functional, technological, and chrono-cultural evolutionary criteria. He began his interest in anthropology and archaeology in 1850, during his travels throughout the British Empire, which came about as a result of his military obligations. He was part of the Ethnological Society of London (1861), the Society 97

Patrimonio Cultural Mexicano

Figure 2: Augustus Henry Lane-Fox Pitt Rivers (1827-1900) and John Ruskin (1819-1900), two of the most influential figures of museological British School. With regards to the French School, we must mention Encyclopaedism, with its biggest representatives figures being Denis Diderot (1713-1784) and Jean d’Alembert (1717-1783), authors of the Encicyclopédie, ou Dictionnaire raisoinné des sciencies, des arts et des métiers, which is an enormous compendium of scientific, technical, and artistic knowledge, and makes up another of the great contributions to museological theory. In 1765, in Volume 9 of the Encyclopaedia, Diderot published a museum programme to house the Musée Central des Arts in the Louvre Palace in Paris, echoing an idea manifested in 1749 by the art theorist and critic, Étienne Lafont

These are matters which have had a considerable influence on many later authors, suggesting a debate, which is still on-going today, on whether or not it is advisable to carrying out reconstructions of monumental structures and archaeological sites. This is an issue which we will also deal with in a specific part dedicated to this effect. According to Ruskin, reconstructions distort reality and lead to false pretences for the visitor, because, however much effort we make, it is impossible to faithfully reproduce these structures exactly as they were in the past, given that subjective interpretation is inevitable, and this, in many cases, is what takes place.

s

Figure 3: Picture showing the interior exposition of the Musée des Monuments Françai (1795). 98

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage de Saint Yenne (1688-1771), (Diderot y d’Alembert, 1765). Another important figure within what is known as the French Enlightenment School was the self-taught archaeologist Alexandre Lenoir (1761-1839), who, in the middle of the French Revolution, was entrusted by the Assemblée Constitutive Nationale to create a public museum which would bring together the numerous works of art originating in the convents and churches saved from the destructions caused by the revolution. Lenoir, founder of the Musée des Monuments Français (1795), dedicated himself passionately to his task of safeguarding and preserving monuments and objects from the past. He established the aforementioned museum in the former Couvent des Petits Agustins with a highly innovative presentation montage for its time.

old collections with the new acquisitions, for which he is also considered as a precursor of modern museology. A figure opposed to, and in debate with, the ideas of the two previous figures, but who should most certainly be taken into account within the French Enlightenment School, is Antoine-Chrysostome Quatremère de Quincy (1755-1849), who was a writer, philosopher, art theorist, antique dealer, archaeologist, and political royalist, activist of Neoclassical ideas. From 1816 until 1839, he was Secretary of the Académie des Beaux-Arts, and in 1818 became a professor of archaeology at the Bibliotheque Nationale. In addition to this, he was the author of a number of articles and books, and between 1788 and 1825, he was responsible for editing the Dictionnaire Historique d’Architecture, (Quatremère de Quincy, 1832). An outstanding thinker with regards to conservation of heritage and museology, he was a strong defender of the continuance of heritage, whether movable or immovable, in its original context.

His effort in saving and protecting groups and materials gives way to the modern concept of “cultural heritage”, based on the idea that monuments and objects must be conserved not only for their rarity or their beauty, but also for an intrinsic added and transcendent value (heritage) which goes beyond the special feature, the circumstance, and the esthetical, religious or political impulse which motivated its original creation (Brandáriz, 2008, 220). Undoubtedly, this “re-evaluation” of heritage and its public presentation in a museum allows for a universal socialisation of culture, and makes up the main contributions of the French Revolution to museological theory, laying the foundations of development of modern and contemporary heritage management. Nevertheless, from the moment when man began to consider the collection of objects and works of art as valuable objects of interest, these also became possible spoils of war. One of the main exponents of this practice of institutionalised cultural looting was Napoleon Bonaparte, who led the major move of works of art conserved in European museums and collections, as well as the works coming from his expedition in Egypt, to take them to France. In this context, we must highlight the figure of Dominique Vivant Denon (1747-1825), who was a highly versatile man, artist, drawer, engraver, writer, and state employee. Denon was politically committed to Bonaparte, and accompanied him during his expedition in Egypt between 1798 and 1799. His mission as member of the commission of artists and scientists, which accompanied the Napoleonic army, was to exhaustively document all of the monuments which they found along their path, and to select the most significant “treasures” of the conquered cities, and organise for them to be sent to Paris, to be add to the collections of the Musée Central des Arts in the Louvre Palace. Fruit of this expedition is his work: Voyage dans la haute et base Égypte (Denon, 1802). He also actively participated in the publication of the Description de l’Égypte (1809-1829), a work of 22 volumes which, with time, became one of the core publications for modern Egyptology (V.A., 1809-1829). In 1802, he was named General Director of the Museums of the French Empire and, in 1803, founded, on the basis of the Musée Central des Arts, the Musée Napoleón (1803), and applied the most advanced museum techniques of that time to combine the

He actively opposed the extraction of pieces of cultural interest from their original locations to be integrated into museum collections. In this sense, it is worth highlighting his work, Lettres sur les préjudices qu’occasionnerait aux arts et à la science le déplacement des monuments de l’art de l’Italie (Quatremère de Quincy, 1796). This “ecological” idea of opposition to cultural looting for the in situ preservation of heritage allows Quatremère de Quincy to be considered as one of the most determined theorists of museological theory, and a precursor of the eternal debate on the restitution of pieces in their original location; a debate which is, in fact, still on-going today. The next member of this school who should be taken into consideration is Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (18141879). This architect, archaeologist, and writer represents one of the most important figures of French evolutionary rationalism applied to the design of museums and restoration of monumental groups, historical buildings, and archaeological sites. His most significant theoretical contribution was the use of rational methodology for the understanding of the architectonic styles of the past, using the archaeological study for initial critical exam of the buildings and/or structures to be treated, and as a step prior to the restoration interventions. Many authors are of the opinion that, for Viollet-le-Duc, the term restoration was a synonym of reconstruction. According to his own postulates, presented in his work Dictionnaire raisoinné de l’architecture française du XIe au XVIe siècle (1854-1868), the main objective of the restoration interventions was to re-establish the building or structure treated in its original constructive state (forma pristina), reconstructing the non-conserved parts from the architectonic interpretation and the creative modification, following the stylistic rules of its original register, and accepting the risk of taking it to a reality which may have never even existed (Viollet-le Duc, 1868, Volume 8,

99

Patrimonio Cultural Mexicano “Restauration”). This type of statement caused a great deal of controversy among other contemporary authors, such as John Ruskin (1819-1900), who was a defender of Romantic historicism, preservationism, and minimum intervention in the conserved/”fossilised” structures. These theoretical rules were applied interchangeably by Viollet-le-Duc, both in the restoration of monuments and also in the design of museums. His restoration work was centred mainly on emblematic French monumental groups from the Medieval period, such as the Cité de Carcassonne, the Château de Roquetaillade, or religious buildings such as the NotreDame cathedral in Paris, among others. On a museological level, he applied his postulates to the refoundation of the Musée des Monuments Français (1879), which brought together an important collection of mouldings, stuccos, paintings, and stained-glass windows of the Medieval and Modern periods, reproducing at natural size architectonic models of the masterpieces of French architectonic heritage, especially of Gothic elements, a style which this author considered to be superior, from both a technical and esthetical point of view. With regards to the interior structure of the exhibition rooms, Viollet-le-Duc defended the use of a highly museographic pedagogy with the profusion of models and reproductions of the various architectonic, ornamental, and decorative elements. Viollet-le-Duc is a much talked about controversial figure, as many authors accused him of a lack of historical rigor while striving for an idealised recuperation of the monuments, even adding parts which had never existed before. However,

his influence was great throughout Europe, managing to create a school in a number of different countries. It cannot be argued that his restoration work brought about the recuperation of a large number of French monuments, many of which were abandoned; nor was there any room for discussion regarding his great knowledge of architecture and medieval art, with some even considering him as a great Gothic architect born outside his time. Finally, we should highlight the figure of Georges-Henri Rivière (1897-1985), who is considered as the first French museologist, strictly speaking, and a great innovator of contemporary museological techniques on a global level. Originating from an ethnographic conception of culture, Rivière attempted to structure the studies referring to the museums and defined, in 1971, together with Hughes de Varine-Bohan (1935), the theory of Ecomuseum (also known as “integral museum”, “global museum” or “community museum”), as an in situ museographic presentation system, which attempted to show the various cultural manifestations of a group or human community in its natural environment. This is a concept which the school created, existing in a large number of countries throughout the world, and which we will study in a specific part dedicated to this effect (Rivière, G-H., 1985, 182183; Varine-Bohan, H., 1985, 185). G-H.Rivière studied museology at the École du Louvre, graduating in 1928. In the same year, he was in charge of organising an exhibition on ancient American art at the Musée des Arts Décoratifs

Figure 4: Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (1814-1879) and Georges-Henri Rivière (1897-1985), two of the most influential figures of museological French School. Photo: MNATP © André Pelle 1973. 100

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage

Figure 5: Johann Joachim Winckelmann (1717-1778) portrait by Raphael Mengs after 1755 Johann von Goethe (17491832), portrait by Joseph Stieler in 1828, two of the most influential figures of museological German School. in Paris. Two years later, in 1930, he was contracted as Director of the museology courses at the École du Louvre, a post which he held until 1950. Between 1929 and 1930, he participated, together with Paul Rivet (1876-1958), in the reorganisation of the Musée Ethnologique du Trocadero, which was later renamed the Musée de l’Homme in 1937. During the 1930s, he was the promoter of ambitious research programmes in Africa, which crystallised in a deep ethnological knowledge of different nomad tribes and villages of the Sahara, as well as in other villages in Sudan, Djibouti, and Senegal, generating enough material to organise more than seventy ethnographic exhibitions in the Musée de l’Homme in Paris between 1928 and 1937. Also in 1937, he created the Project Musée National des Arts et Traditions Populaires as a section of the previous. This museum was focussed on the presentation of traditional French agriculture, and had settings made with original pieces of household furniture, collections of tools and equipment, artisanal and industrial products, clothing, and accessories, coming from the French section of the former Musée Ethnologique du Trocadero. This was further reinforced with photographs and printed materials which showed the customs and traditions of country life in France. His museological discourse was very well elaborated, clearly aimed at pedagogical and public education purposes. On a technical level, he developed a museography which was revolutionary for its time, based on the contextualisation of the object, in scenographies with dark backgrounds and occasional lighting, to create dramatic effects. During the Second World War, Rivière

was again focussed on scientific research, promoting creation, within the structure of the Musée National des Arts et Traditions Populaires, of the Centre d’Ethnologie Française, which was inaugurated shortly after the war ended. Between 1948 and 1965, he held the post of Director of the International Council of Museums (ICOM), and returned to the institution in 1968, being named as permanent advisor. Widely recognised on a global level for his museological theories, his innovative museographic techniques, and for introducing the concept of ecomuseum or integral museum, Rivière is considered as one of the most prestigious museologists which France has produced. He was the author of a large number of works and articles which deal with diverse themes of ethnology, ethnography, ecomuseums, and museological theory. Among his most recent and significant work, it is worth mentioning the article: Définition évolutive de l’écomusée, (Rivière, 1985, 182-183), and the book: La muséologie selon GeorgesHenri Rivière (Rivière et alií, 1989), which was published posthumously. The German School also played a highly important role in the development of museological theory, and in the systemisation and organisation of the large modern European museums. It was in this school where the term Museographia first appeared, in the title of a work by the German art merchant, Caspar Friedrich Neickel (pseudonym of Kaspar Friedrich Jencquel), Museographia oder Anleitung zum Rechten Begriff und Nüsslicher Anlegung der Museorum oder Rarittitenkammer, (1727), (“Museography and instructions on applying

101

Patrimonio Cultural Mexicano the appropriate concept and adaptation of museums or chambers of curiosities”), (Neickel, 1727), which elaborates a first theoretical treatment on museums in a general sense, and where a series of instructions are given on the classification, ordering, and conservation of the collections. We also find in him concrete references to the form of the exhibition rooms, direction of lighting, distribution of objects, etc. Undoubtedly, one of the most important figures of this school was the archaeologist and art historian Johann Joachim Winckelmann (1717-1778). Considered as one of the founding fathers of the history of art and modern archaeology, Winckelmann was named curator of Greco-Roman antiquities and librarian of the Vatican in 1756. This author revived the utopia of a Hellenic society founded on the aesthetics from the Greek ideal of the kalokagathia (καλοκαγαθία), that is, education in beauty and virtue, as references of the Neoclassical spirit, being one of the great theorists of this movement, as we can see in his main work: Geschichte der Kunst des Altertums (“History of Ancient Art”), (Winckelmann, 1763). Another great figure is Johann von Goethe (1749-1832), who was a highly versatile character, and one of great intellectual influence. Goethe had a great interest in museums. In his article, Ueber Kunst und Alterthum in den Rhein und Mayn Gegenden (1816) (“On Art and Antiquity in the areas of the Rhine and the Main”), (Goethe, 1816), he details his innovative museological

ideas in which he suggests what is known as the “Theory of the two areas”, in which he proposed to subdivide the exhibition area of the museum into two spaces, with two different levels of reading, aimed at two types of public. The first exhibition area would present a summarised version of the essential information for the general public, and the second exhibition area would contain a more developed discourse for specialists. The later explanation which he gives us on the ordering and interpretation of the objects in each zone allows us to establish some of the museographic concerns clearly demonstrated by this author. His knowledge and proposals were applied during the construction of the large German museums, such as the Glyptothek (1830) and the Alte Pinakothek (1834) in Munich, or the Altes Museum (1830), the Neues Museum (1855) and the Alte Nationalgalerie (1861) in Berlin. In fact, all of these matters were later revisited and treated by other authors, such as the British author John Ruskin (1819-1900) who, in 1853, updated the museological idea of Goethe in an article published in The Times. In 1886, the Natural History Museum in London reformed its main exhibition and also applied the expository organisation of the two zones with different levels of reading, as proposed by Goethe in 1816. Finally, we must mention Wilhelm von Bode (1845-1929), who was an art historian and director of the Royal Museums in Berlin until 1920. He was the conceptual creator, from 1897, of the Museumsinsel (“Island of Museums”),

Figure 6: The Bode Museum in the Museumminsel of Berlin (Germany, was renamed in 1956 in honour Wilhelm von Bode (1845-1929), another significance figure of German School museology. Photo: © The New York Times Company 2006.

of

102

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage which he expanded with the Kaiser-Friedrich-Museum, (1904), going back to Goethe’s “Theory of the two areas”, and applying the organisation of collections of art and archaeology under scientific and didactic classification criteria. This museum was later renamed the Bode Museum (1956) in his honour. Bode was a direct witness to the events which took place during the Franco-Prussian war of 1870, which completely destroyed the museums of Strasbourg and those of the First World War (19141918), where several museums and monuments were affected by the bombings of both sides contenders, and he became aware of the threats which armed conflicts supposed to museums and their collections. Bode was one of the impulsors, founders, and the first president (from 1926-1929) of the International Museums Office (IMO), created by the International Commission for Intellectual Cooperation (CICI) of the former League of Nations. The International Museums Office had within its main objectives the protection of museums, their collections, works of art, and monuments in general, which were faced with armed conflicts, developing for the first time a global conceptualisation on a heritage level of the objects of interest to be preserved. Nevertheless, the later events which would trigger the Second World War (1940-1945) did not allow for the work of this institution to be take place, and the war destruction of the conflict itself managed to further increase awareness, if it were not already sufficiently evident, of the need to protect the cultural heritage. In 1946, the International Council of Museums (ICOM) was founded within the UNESCO, and met together for the first time in 1947. Its communications publication, Museum magazine, brought together the international studies on the problems of administration, conservation, management, inventory, classification, distribution, security, prevention, and restoration of the collections and objects of the museums. It was the ICOM who provided the first “official” definitions of the museum. In its Statutes from 1947, the museum is defined as “…a permanent institution which conserves and presents a collection of objects of a cultural or scientific nature, for the purposes of study, education, or enjoyment”. This first definition marked an important milestone in museological theory, laying the foundations for the contemporary museum, and influencing the museum policy of various countries. As such, from the 1950s onwards, many museum institutions began the first museographic renovations which attempted to change the image of the previous 19th century museum. In 1974, the ICOM gave a new more elaborate definition of museum: “A non-profit, permanent institution, in the service of society, which acquires, conserves, communicates and presents, for the purposes of study, education, and enjoyment, material evidence of man and his environment”, widening the scope of action of the presentation of any group or element, whether movable or immovable, of a heritage nature, including:

a) Institutions which present living specimens such as botanical gardens and zoos, aquarium, vivarium, etc. b) Conservation institutions and exhibition galleries which depend on archives and libraries. c) Historical, archaeological, ethnographic and natural places, monuments and sites. d) Natural, archaeological and historical parks. e) Science centres and planetariums. The final two points, d) and e), were added at the 14th General Assembly which took place in London in 1983. From the definitions provided by the ICOM, the various countries would draw up their own heritage regulations and internal museum policy. From 1971 onwards, we see the studies of Georges-Henri Rivière and Hughes de Varine-Bohan, which would lead to the creation of the concept of the European ecomuseum, and of the conclusions of the round table organised by UNESCO in Santiago, Chile, in 1972, on the “Function of the museum in present day Latin America”, (UNESCO-ICOM, 1972), during which the concept of “integral museum” came up within the Latin American context. This would appear as a new theoretical current, the new museology (nouvelle muséologie), which implied a general revision of the museological discipline. The traditional museum was conceived by the old museology as: a building, a collection, and a public. The new museology suggests widening these basic precepts, and considers that the three concepts which define the new museum are based on: not only in a building, but in a territory; not only in a collection, but in collective heritage; and not only in a public, but in a participating community. In this way, the equation is established which serves as a foundation for the new museology: “territory – heritage – community” (Yunén 2004, 1). All of these concepts came together in one single document, the Declaration of Quebec of 1972, in which the basic principles of the new museology are proclaimed, reaffirming the social projection of the museum on its traditional functions. For this, the new museology would be supported in the multidisciplinarity of the human teams which develop the presentation projects, and in the application of new information and communication technologies (ICT) (UNESCO-ICOM, 1973). The main idea is to widen the concept of museum as a social and lively entity, which participates and is adapted to the needs of a rapidly changing society, and is defined by a wide vision of the concept of heritage, and by a presentation which promotes the direct contact between the public and the objects of interest maintained in their own context (Hernández, 2001, 75). Concept and typologies of heritage presentation All variants of human culture in general are, or have been treated by European museography over the course of history. Determined circumstances such as Nationalism, Imperialism, and Colonialism, have encouraged the interests of the ruling classes of each country, prioritising 103

Patrimonio Cultural Mexicano the exaltation of a determined type of heritage. In this way, for example, the Victoria and Albert Museum in London, which was created in 1899, was an enormous complex which came about from the interests of the ruling classes of Victorian England, conceived to house the major collection of decorative art objects from the colonial British Empire. In the same way, the Musée Ethnographique des Missions Scientifiques was created in Paris in 1878 to the service of the colonial French Empire of Napoleon III, which served the ruling classes to demonstrate the supremacy of white culture over the rest of the “Barbarian” cultures. At the same time, the refoundation in 1879 of the Musée des Monuments Français served as a national exaltation of the rich French heritage. In Berlin, as we have seen, the Museumsinsel or “Island of Museums” was initially created as a symbol of the power of the Prussian culture, and later, during the III Reich, used as a propaganda element of the national-socialist regime. In Mussolini’s Italy, Ostia Antica was excavated and museumized to demonstrate that the fascist regime was the natural heir of the Roman Empire, and so forth. Currently, although in a more reduced form, the preservation of heritage and its establishment through the contemporary museology and museography also fulfils a similar function associated with the concept of identity. Nevertheless, the concept of heritage has been notably widened and diversified, both with respect to its typology and nature, as well as its intrinsic values. Within the field of museology, we can distinguish between two important types of heritage: natural heritage and cultural heritage. Natural heritage can be defined as natural monuments or elements which are not made by direct human intervention, such as geological formations, places, and environments which are of relevant value from an esthetical, scientific, or environmental point of view (UNESCO-Convention in Paris, 1972). Cultural heritage is made up of those man-made objects of interest which history has passed down to us, but also for those which are created in present day, and those on which society places a special importance, whether architectonic, archaeological, anthropological, historical, bibliographical, symbolic, scientific, artistic, or esthetical. Cultural heritage is what we inherit from our ancestors, which becomes the proof of their existence, of their vision of the world, of their ways of life both past and present, and the way of being of one or more different towns or nations, and it is also the legacy which is left for future generations (Hernández and Santacana, 2009, 12-13). This can also be subdivided into smaller groups according to the nature: architectonic heritage (monumental and vernacular) (ICOMOS Mexico Charter, 1999), archaeological heritage, ethnographic heritage, historical heritage, industrial and technological heritage, bibliographical or documental heritage, and all varieties of artistic heritage. From a more materialistic perspective, we can also distinguish between tangible and intangible heritage. Intangible heritage is made up of the immaterial part which is developed by all cultures. These are cultural demonstrations, many of which related to the

world of ideas and with a distinct spiritual nature, which can include beliefs, rules, customs, know-how, values, languages, and oral, musical, or dance expressions, etc; possessed by human groups, which differentiates them from others, and gives them their own personality. Tangible heritage is that of a physical and material nature, whether of natural origin or man-made. The latter, at the same time, can be divided into movable heritage and immovable heritage. Movable heritage is by definition that which can be easily displaced, and includes archaeological, historical, artistic, ethnographic, and technological objects, as well as natural specimens, etc; which make up collections which are subject to being presented to the public. Immovable heritage is that which, in principle, cannot be moved easily, and consists of places, spots, sites, groups, monuments, engineering works, and buildings which are considered to be of relevant cultural interest from a natural, environmental, architectonic, archaeological, historical, artistic, or scientific point of view. In the same way as the previous group, these immovable objects of interest are subject to being studied with scientific methodology, and treated museologically for their presentation to the public (Hernández & Santacana 2009, 12-14). The concept of presentation refers to its form and content, as in how to transfer heritage and the knowledge associated with it. We share the idea that heritage is an essential instrument of formal education in society, and that all citizens (public, visitors, users, etc) must recognise its value. However, in order to value it, the citizens must feel like the heritage belongs to them; it must be understood, it must be seen as something useful, it must be wanted, and all of this involves awaking emotions. If what we want to demonstrate cannot be understood, if we do not feel that it belongs to us, if we do not see any motive or use for it, it would be very difficult for it to provoke any type of emotion within us, and it would be difficult for any project which does not take these concepts into account to succeed. The presentation of heritage must be able to make an impact in people’s minds. This is why heritage can only be a knowledge resource if it is contextualised within a framework of ideas. Presenting heritage in a framework of ideas means provoking thoughts and following a line of argument. That is, putting it into context. This last concept involves the development of an expository discourse directed towards a wide enough variety of publics and users, searching, if necessary, for the different levels of reading and explanation needed to satisfy each of these groups, while maintaining the respect, seriousness and the scientific accuracy which must dominate this type of presentation. Achieving a balance between emotion, awareness and accuracy is the key to the presentation becoming an effective tool for knowledge. What we are speaking about is essentially museum language. A communication system based on the combined use of different supports and mediums to bring users/visitors, in a way which is both attractive but accurate, shows the scientific interpretation of the architectonic or archaeological remains, which has been elaborated by professionals and researchers. 104

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage The most common questions which we professionals are faced with when considering the presentation of a project are: What? Where? How? When? and Why? These do, however, become basic questions which must govern any proposal for value enhancement and social profitability of heritage. Of all the possible types of presentation spaces, we must distinguish between the following three groups: 1) Specialised Cultural Centres: museums, archives, libraries, etc. 2) “In situ” heritage: monumental heritage, archaeological sites, spaces and/or elements of cultural or natural interest, for instance. 3) Interpretation or Information Centres: spaces which are not exempt from the debate on whether they should be considered a cultural facility per se, or else a complementary method of presentation. This division, however, is susceptible to hybridisations and mixtures, as it is often the case that one facility offers or combines two, or even all three, types of presentation spaces. Another aspect of management which must be considered is the importance of the unity of action. It is not so much about activating isolated resources, but rather coherent groups, thematic networks, cultural and touristic routes, etc. Not all of the heritage richness of a country can be activated: restoring, signposting, guarding, explaining, researching, etc. The first reason for this is that not all heritage resources, particularly those which involve in situ conservation, meet the ideal conditions: location, accessibility, entity, conservation state, readability, etc; for its value enhancement and profitability. The second reason for this is that we would not have enough economic resources to carry this out. The third reason for this is that it would generate an excess in supply, and the fourth reason would be the large number of elements which are repeated. As such, resources must be well invested, not dispersing efforts, and prioritising particular representative initiatives, well distributed throughout the territory, and which generate complementary positive synergies. Lastly, another issue which is equally important to take into consideration is communication. It is not worthwhile presenting the heritage seriously and accurately, giving it a quality expository discourse, without there being a well developed Communication and Scientific Dissemination Plan, which allows it to be known, and which encourages an interest to visit the monument or the site and learn about it. If no one learns of its existence, regardless of how well we “dress up” the presentation, our efforts will lead to nothing (Martín i Oliveras & Sierra, 2010a, 112; Martín i Oliveras & Sierra, 2010b, 233; Martin i Oliveras & Sierra, 2011, 42).

Treatment levels of the remains, open-air and in situ heritage presentation models Making use of architectonic and archaeological monumental heritage as a cultural resource, its conservation and effective diffusion contribute to it becoming a focus of attraction for visitors, in an appreciated and cost effective product, without detracting from the scientific and educational character which it must always have. Nowadays, within the disciplines of architecture and archaeology, museological and museographical aspects are also dealt with for the adaptation and presentation of a more or less isolated heritage groups, monuments, buildings or sites, studying its inclusion in an environment landscape and also developing integral projects to create educational and recreational spaces. This by no means leaves aside the traditional technical and research works, as the study of architectural structures and walls, excavation, documentation and interpretation of the archaeological record, either theoretical or practical level, in keeping with what is known as experimental archaeology. The idea is to develop a function which gives back to the society which has funded its works, either directly or indirectly, and which contributes to surrounding the heritage in the social context which defines it, encouraging reflection on our past, and valuing the heritage assets behind it. The concept of Integral Management of the Heritage arose as a result of the gradual transition from a management model guided by the challenge of conservation, towards another model guided by profitability criteria (Martín i Oliveras & Sierra, 2011, 46). In this respect, the consideration of a monumental asset that have the cultural policy makers, technical managers of heritage and architecture/ archaeology professionals, has changed, and now they are regarded as things susceptible of value enhancement and as true cultural resources capable of generating jobs and wealth for the communities where these are located. Scientific diffusion and dissemination of architectonic and archaeological monumental heritage, which are considered as services to the community which aim at study, education and recreation, can be carried out either from museums or from the monuments themselves. These can also take a variety of forms and types: visitable monuments or sites with signage, visitable monuments or sites with an interpretation centre, historical or archaeological parks, etc; and can be worthy of a variety of techniques and resources to develop its expository discourse: consolidation, partial or full reintegration of in situ remains, explanatory iconographic and/or educational signage, replicas, models, 3D virtual recreations, production and editing of video-documentaries, DVD’s, etc; through what are known as Information and Communication Technologies (ICT). These valorisation strategies of the heritage assets contribute to its protection and maintenance, and make it a cultural, touristic and economic resource for the territory, in a way which serves as a useful dynamic element, to encourage routes to sustained local development. That is, the ability to generate its own resources, without relying solely on public financing (Vicente, 2002, 3). 105

Patrimonio Cultural Mexicano When we considered the value enhancement of a architectonic and archaeological monumental heritage asset the first thing which we had to establish was which type of facility we wanted to develop, depending on the characteristics of the monument, its possibilities, and its potential. Nevertheless, we had to choose between the possible presentation variants of in situ heritage; this is understood as a heritage asset which is more or less contextualised, which we can tour and visit, and it is usually in its original location, although there are a number of variants and exceptions. This category would include: archaeology and palaeontology sites, monumental buildings: castles, churches etc; elements of buildings: wells, landmarks, unique natural elements, etc; heritage environments: ancient town centres, historical and/or thematic itineraries, historical or archaeological parks, natural parks, etc. Thus, with regard to the historical and archaeological heritage, which is the subject at hand, and from a theoretical and epistemological point of view, we must distinguish between two criteria of classification, which interact in the presentation: A. Treatment levels of the remains and of the developed expository discourse: Before delving too deeply into this classification, it is important to clearly understand what is meant by concepts such as: consolidate, reintegrate, reconstruct, build replicas, etc. These concepts are often used indiscriminately and inappropriately in projects, and these are regularly confused or not used in the appropriate descriptive context; we therefore provide the following brief definitions of each of them: - Consolidate: giving solidity to the structure being treated, through a series of conservation-restoration procedures, such as grouting blocks or building elements, filling with clay, mortar, or lime grouting, in the crevices or gaps which are left between two pieces of adjoining construction. This may involve the reintegration of detached building elements. - Reintegrate or restore: replacing building elements in their original location after becoming detached, in cases where it is perfectly clear where the elements have come from. This technique is based exclusively on architectonic material or archaeological evidence preserved in situ. - Reconstruct: faced with the absence of conserved elements in situ, this technique is based on the study of written, iconographic and graphic sources, if they exist, in the location of architectonic, archaeological and/or ethnographic “parallels”, and the application of the logic of architectonics or engineering, to volumetrically trace the structures to treat. - Building of replicas: this is essentially based on experimentation as a source of contrasting of interpretive hypotheses for reconstruction and/or research purposes. Here, experimental archaeology develops a fundamental role in the knowledge of construction techniques from the past. The

International Charter for the Management of Archaeological Heritage, adopted by ICOMOS in 1990, is the only international standard which takes into account experimental archaeology as a resource for the treatment of architectonic or archaeological remains (Article 7 of the Charter). We could say that the treatment of the architectonic and archaeological monumental heritage is a mixture of all of these techniques and procedures. As such, it is not strictly reintegration or restoration, as all of the building elements preserved in situ are never available. The organic material has normally disappeared and, in the best of cases, we can preserve remains of wood, which are normally very deteriorated, and impossible to reuse for their original function. It is not a reconstruction either, as we normally rely on hypotheses or interpretation of what they could have been. Strictly speaking, we would therefore have to talk about architectonic interpretations which have their base in written or iconographic sources, in archaeological material evidences found in situ, in architectonic or archaeological “parallels” from the same period and chronology, in modern or contemporary ethnographical “parallels” and/or in experimental archaeology (Masriera 2009, 40). The debate of consolidate versus reconstruct is an issue which has already been considered from the very first demonstrations and attempts at treatment of architectonic monuments and archaeological remains carried out in the late 19th century. Nevertheless, the dialectical intervention/non intervention, and the point which the intervention must reach, is always present in all debates surrounding the conservation-restoration of this typology of heritage. Archaeological restoration is tributary of the architectonic intervention, and the restored positions in archaeology have followed the methodological inheritance of intervention in architecture. According to some of the authors, the conflict between intervention and non intervention has the same origin as the concept of historical heritage and its preservation. This dichotomy, as we have seen, had its best theorists in the figures of Eugène Viollet-le-Duc, advocate of reconstruction (in some cases even full reconstruction. eg. Cité de Carcassonne, Aude, Languedoc-Roussillon, France) and British architect John Ruskin, with his somewhat more romantic vision, advocate of non intervention or minimal intervention in archaeological sites (Belarte & Santacana 2008, 6). Given these clarifications of the various classifications or models of presentation of in situ heritage, as previously mentioned, we can summarise these in terms of level of treatment of the remains and of the developed expository discourse, in four levels: 1. Basic level: where there is simply an adaptation made to the visit, on a physical level, with or without consolidation of the preserved remains, and with or without interpretive signage, resulting in more or less positive actions. 106

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage 2. Medium level: adaptation of the visit, complemented by an exhibition which explains/demonstrates research works, the restoration process or any other expository discourse related to the element of heritage. 3. Superior level: this incorporates a more complicated museographical treatment, with its own interpretation centre or a monographic museum, including a virtual and/or pedagogical presentation – visitor services, interactive modules, pedagogical itineraries etc. 4. Hybrid level: this would be a solution which combines the different levels of treatment as mentioned above. The resulting facilities are very often dependent, for logistical and/or management reasons, on a specialised entity or cultural centre, usually a museum, forming part of its expository offer. This dependent management variant is being used a lot in recent times. On one hand, it is much easier to “integrate” a monument, a site or a heritage element into the expository offer of a specialised cultural centre already in existence, than to create a new one altogether, and in this way, the conservation, diffusion and maintenance of this is “guaranteed” within a structure already in operation. Another issue is whether these centres have the appropriate means and resources to support this/these incorporations, often with the same infrastructure and budget. B. Facility models: This involves analysing some of the open-air presentation spaces and in situ heritage, as is the case with the majority of monumental architectonic and archaeological heritage groups and sites, historical spaces, battlefields, etc. We can identify five main groups or models, assuming the potential risks involved with simplifying the analysis:

monumental groups and sites with only simple directional and/or informative signage, more or less achieved. In other cases, these are even more blatant and counterproductive in the long run, in terms of the perception of monumental architectonic and archaeological heritage management by our society, given that the heritage assets do not even have the basic resources. Other times, the signage is outdated or damaged, and/or the structures are in the process of emerging deterioration, through lack of maintenance and planning. This gives a feeling of abandonment, despite being open to the public. This situation is more common than we think in many of European heritage assets, some of whom have preferred to develop virtual tours on the web, to develop in situ restoration and musealization. 2. Emerging or full “in situ” reconstruction model, with settings, context, and educational presentation. This second model would be an evolution of the previous model, with the particular feature that the reconstruction is emerging, and in some cases, virtually full, and where the setting of the presentation discourse is also very accurate, and even dramatic, with a clear ethnologic, ethnographic, and educational mark. The authors who support this model define it with the term “immersion”, and according to them, it exemplifies one of the most fruitful forms of educational presentation. Its critics, nevertheless, describe this as “dangerous”, while the less critical describe it as “risky”. To summarise, this model has the following characteristics: - Recreation of interpretive architectonic and urbanistic hypotheses in situ. - Historical approach. - Great use of technical and interactive audiovisual resources, with human, virtual or real settings, in some cases with a high complexity and variety of forms and performers. - Presence of a high level of scientific and technical accuracy in the documentation used as a base for reconstructions, recreations and events. - It has its main reference in cultural tourism, even though its educational vocation is undeniable.

1. Classic or partial consolidation-reintegration “in situ” model. This model is characterised by: - Presentation of in situ remains with elements of protections, consolidation of the structures and, often, with a measured partial level of reintegrationreconstruction. - Integration of the remains in wide garden spaces, with the presence of scattered decoding elements (workshops, scenographics, etc.). - Abundant use of an educational iconography. This model can have a number of variants, depending on a range of factors: location, entity, readability, conservationreintegration level, etc. From remains located in the countryside, which are consolidated, with interpretive signage and an itinerary for free visits, to monuments and sites with partial reintegration or, according to their optimum level of conservation, almost all of the structures in elevation. At the other extreme, with regards to adopting the criteria of minimum intervention, often conditioned by the lack of political investment of resources, we have

This type or model opts to reconstruct and relive life in the past; not only the fixed assets (buildings) and furniture for contemplation in situ, but also the intangible assets of heritage which refer to the way of being and the life, the traditions, the jobs and the customs of the people who lived there. An essential complement, on a museological and museographical level, for this presentation model is the existence of Historical Re-enactment Groups, which show the visiting public what daily life was like for the people who lived there. It is clear, therefore, that with these conditions, the disseminative and educational potential of the resulting facility is huge for any target visitor, regardless of their age, level of education and/or level of culture. This model with its variants, especially as far as the level of reconstruction and the educational presentation discourse are concerned,

107

Patrimonio Cultural Mexicano is also implemented to a greater or lesser extent in other European heritage assets of a distinctly expository nature and methodology. 3. Full reintegration model with transfer of the remains and reconstruction: This model, whose most representative facility is the Skansen Open Air Museum in Stockholm (Sweden), opened in 1891, of which speak more lately. This facility has generated a large number of similar installations throughout the world, and is characterised by: - A highly rigorous study and compilation of the heritage elements at the centre of the intervention. - The transfer, if appropriate, of elements of heritage, including buildings. - An ethnographic approach. - The presence of human and animal settings. - The diffusion of a variety of artisanal type crafts and techniques. - Its cultural and recreational character. A variant of this model was also applied to monuments, buildings and archaeological sites, is dismantling the all structures “stone by stone” with the relocation and the reconstruction of these to another location nearby. Transfer usually has been motivated by its involvement in the construction of large works and infrastructures. Despite the fact that it is a solution which is not highly recommended, since it involves the decontextualization of the heritage assets from its original location, in different European countries have been seen various cases of forced relocation due to these special circumstances.

its essentially disseminative and educational character, often has its main focus on the replicas of the archaeological or monumental structures, which are used to illustrate and complement, for example, the message(s) which we want to put across. As such, these types of facilities are often more orientated towards the promotion of a discipline of a historical event or of a particular activity, rather than to the presentation of the heritage. This fact has led many authors to consider them more as highly educational theme parks, rather than facilities for the presentation of the heritage itself. Therefore, their inclusion in this classification is based on their historical subject matter and the variety of resources used, rather than the treatment of the heritage element. 5. Virtual model with partial, emerging, or full reconstruction of structures and reproduction of the environment of spaces, as a presentation resource: It is a fact that the growing demand for quality cultural services and products has made its way into the world of heritage presentation spaces: museums, monuments, historical parks and archaeological sites, itineraries, places of historical interest, etc. They have an increasing number of visitors, objectives, and potentials, and have to continuously innovate their expository offer, so as to be able to offer better services to visitors/users. In this context, the presentation of the heritage is of great importance, and requires: - Bringing the discourse or theme to a wide and diverse range of public sectors. The determination of an argument and the way in which to implement it, taking into account the different public profiles to whom we want to address (prior knowledge, interest, expectations, etc.). - Attractive communication of the expository discourse, using the necessary or possible supports in order to make a visit into a good quality cultural experience. - The use of Information and Communication Technologies-ITC and audiovisual languages to communicate the complex processes (history, technique, science, etc). - Achieving the aim to provoke emotion, convey feelings, and move visitors, this being one of the important concepts to be introduced in some of our heritage facilities and museums.

4. Replica model with partial, emerging or full reconstruction, with settings, context and educational presentation: This fourth model would be an exception in this section of in situ presentation, as one of the main aspects which characterise it is the fact that the structures present are an exact replica of the original, situated in a different location, sometimes very close and other times not. The replica model has a wide diffusion both within Europe as well as in America, Australia and the Far East, and can have two variants: a) Conservation: sometimes, the replica resource is used to preserve the original heritage element, and as such, avoid its deterioration and degradation. In this case, the replica is situated right next to the original group or site which remains. In many cases, visiting the latter is reserved and/ or restricted to only specialists and researchers. b) Scientific diffusion and dissemination: this second variant is more rewarding on the presentation over the element of heritage per se, but it most certainly still uses the maximum technical and scientific rigour in the construction of replicas. This expository discourse, given

The means available are multiple and diverse. Since the involvement of the community, the use of ICT which allows an integral approximation of the past, the instruments of support for the presentation: workshops, good quality guided tours (whether physical or virtual), and the incorporation of confrontation and compromise in the heritage discourses, which must avoid feelings of indifference from the spectators/visitors. It must therefore advance towards a presentation space which lets us bring together a virtual atmosphere of spectacular 3D images 108

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage with the contemplation of the original structures and pieces integrated into the same sequence, in order to give them more context and make them better understood. Audiovisual and/or interactive presentations have become a highly effective instrument of communication, in the improvement of museums and heritage. The presentation, however, also has to impose itself as an objective to achieve, that the visit should be “a good quality personal, non transferable experience” for the visitor. The point of a presentation is not just to communicate the information inherent to a particular object, monument or site; it is to stimulate, to make people reflect, to provoke and to commit. It is clear that achieving the quality of the information, the accuracy of the discourse and of its contents, and of all of the formal aspects, are part of the basic essence with which we can generate the necessary added values for a quality cultural experience. The rest of the means and instruments must provide support to this objective. Nevertheless, we cannot forget that initially, the development of virtual three dimensional restoration applications, applied to monuments and sites, was an interpretive resource beyond research, developed to make volumetric approximations of the different documented structures. Later, with the improvement of presentations of the various programmes, the image resolution quality and the drop in audiovisual production costs, this interpretive resource of a predominantly technical and scientific character, has become a first class heritage presentation resource. As it happens, nowadays, there are many heritage assets which, due to insufficient economical resources to consider an in situ restoration, prefer to opt for this model, developing virtual interpretation centres via websites published on internet network in front other facilities with a more tangible level of musealization do not have virtual interpretation centres, nor any means of three dimensional restoration of the different structures documented. This gap shows a great unbalance which currently exists, with regards to the treatment of remains and the lack in criteria and political will in its application. Historical and archaeological parks as a presentation model of complex heritage environments and groups Of the possible facility models which could be developed with regards to size and complexity, for heritage presentation, the historical or archaeological park, understood as a cultural, recreational and touristic complex which promotes the territory and economic activity, both directly and indirectly, is one of the most suitable. It is worth mentioning that, when we use the term “complex heritage groups”, we could be referring to either extensive territorial environments, with the presence of various monuments, archaeological sites and/or heritage elements in the line of the so-called cultural landscapes or landscape archaeology, or else one single extensive monumental group or site; but due to its significance and/or relevance, it is used as a model to explain a historical phenomenon or a human activity which is important and significant enough that, at a given moment in history, it could alter or change

the territory it interacts with, both on a physical level and a sociocultural level. Nowadays, however, it is increasingly more common to have monuments or archaeological sites which, after being excavated, undergo a whole series of works, both for consolidation and protection of structures, and for reintegration-reconstruction and adaptation to make it suitable for public visits. We have seen that the reconstructions can be more or less intense, so as to make a greater spectacle of the remains, but always keeping as basic premises the scientific accuracy and the objective to demonstrate, in a manner which can be understood the monuments or the sites in the different phases of occupation; that is, explain them in an educational manner and capture its own history. In these cases, behind the presentation of the remains to the public, there must be sufficient museological and museographical treatment for the heritage asset to be understood within a particular sociocultural and chronological context. Another thing which is starting to become more common is the insertion of the asset in its environment, in relation with other monuments or sites of similar characteristics, which are preferably related thematically and/or chronologically, and which either respond to the same activity, historical, social and/or economic phenomenon, and which can be used to contextualise it within a determined space and period in history. This relation has meant the creation of historical /archaeological routes and itineraries which contribute to making the heritage value of a whole territory, region or country more profitable. All of the authors are more or less in agreement that one of the main typologies of presentation is the historical or archaeological park. Although there is no sufficiently clear definition of what an historical or archaeological park is or should be, especially with regards to its size and contents. The work “park” involves open-air museums, and, as such, the presentation and the public enjoyment of the element(s) or group of movable and immovable heritage assets, within an open air, enclosed and protected space or landscape. Therefore, the space or landscape which operates in a containing mode has its own importance, perhaps as much as the contained heritage resource(s). The essential function of the historical or archaeological park would be to preserve, diffuse and research the heritage asset(s) in question, both from a tangible and intangible view point. That is, both the preserved movable and immovable remains, as well as the elements which are the result of rigorous scientific interpretation of the archaeological record data obtained during the excavation and from the later research, which can bring us closer to the physical or virtual recreation of what the people who lived or worked in these places at a given moment in history were like, what they used to do, and how they lived; allows us to place ourselves in the historical and sociocultural context of the period. Thus, it is a question of transforming the visit of a heritage asset into an enriching experience for the maximum possible audience, as this is exactly the social role which would have to be developed the heritage presentation as vehicle of knowledge of the past.

109

Patrimonio Cultural Mexicano The historical or archaeological park ought to be designed as an instrument of protection, management and diffusion of the heritage, within the framework of a commitment which allows the historical and archaeological research a social projection, and offers opportunities for local and regional development, especially through sustainable tourism initiatives. Thus, we see that there is normally a certain consensus in the fact that the monument or archaeological site has scientific, historical and educational interest. Its conservation state must be good enough and/or its level of readability and interpretation must allow development of a museological and museographical presentation which is interesting enough to allow for the exhibition of its main components and its opening to the public, so as to achieve a high social profitability in terms of culture, education and recreation, and, naturally, economic profitability as well. This allows for development of new activities which complement the expository offer, and new research programmes which allow the value enhancement of other heritage groups or elements in the territory. Recreational activities with simulated reproduction of the forms of life of the past, in the heritage asset and in its surrounding area, of the process of excavation, research and study, etc., are highly imaginative initiatives which, at the same time as presenting determined remains, adapt of the environments at that time, in an original context, very similar to how these would be in reality, so as to achieve true returns to the past, which accomplishes this double function: to educate and to entertain. Although the excess of some of these experiences are sometimes criticised, due to them being barely faithful to the heritage aspects themselves, or, first and foremost, the economic profitability of the park itself, it is certainly true that, when you manage to reach a reasonable balance, the results are very positive. Thus, the reason we have historical or archaeological parks is not to create a type of recreational area which is more or less profitable, but rather to “update” the past, making it accessible, preserving it, putting it into context and spreading it, without falling into commercial excesses, or, quite the opposite, into radical conservatism, which, in some ways, “fossilise” the remains of the past. In addition, these must be facilities which have an administrative management structure, with its own budget and specialised staff, offering a series of minimum services which allow the visiting public to participate in the educational, informative, recreational or commercial activities. In any case, the concept of the historical or archaeological parks does actually go further. Given that are made for visitors, whether they are from outside (tourists) or from the same territory (locals), the anthropological perspective cannot be forgotten. Given that the heritage elements are there for the benefit and enjoyment of visitors within the context of an urban ordination, it is essential that the impact which the projects will have on visitors, as well as on local communities and neighbourhoods, must have been

properly planned and evaluated in terms of physical and economical development. As far as the physical development is concerned, sustainability is applied in relation to land use in urbanistic and territorial planning. In this context, sustainable development is what benefits the current generation without harming the rights of future generations to enjoy and take advantage of the same benefits. This concept can also be applied based on the close link between archaeological parks and tourism, cultural tourism in specific, so as to achieve a “sustainable tourism” with respect to the territory. With regards to the economic sustainability of these types of facilities, it refers, in a general economic sense, not only to the capacity (including financial resources) to launch a project, but also to ensure its future continuity. Without this, it is not worth considering the development of the project, as unless the financial sustainability is guaranteed within reason, no project will be able to achieve success. Another issue is the economic and financial planning, which is made based on the model and dimension of the facility to be developed, on its accrued executive and on the operating system which is applied. In this respect, the master plan can establish a limit of the maximum objectives to be achieved in a progressive form which is flexible in time and in space, both with regards to the facility model, to its dimension, and to the form of presentation and management; depending on the rhythm, availability and realisation of the human, technical, economic and financial resources available at any time, and the ability of the facility itself to generate new resources which allow for its expansion. Similarly, the figure of the historical or archaeological park can live, coexist, and interact perfectly with a visitable monument or site, a visitable monument or site with an information-interpretation centre, or even that with a monographic museum. Finally, it is also necessary from a macroeconomic perspective for the facility to be integrated within the territory as a dynamic element, capable of generating positive synergies, both directly and indirectly, which favour and capture this territorial development. In brief, in these cases and if all of these variables are given, we can consider that the remnants of the past have been transformed into an historical or archaeological park (Martín i Oliveras & Sierra, 2011, 60). Museology applied to the presentation. Open-air Museums, Ecomuseums and Economuseums Often, monumental architectonic and/or archaeological heritage, faced with the absence of written sources, has been considered as the only material evidence of our most remote past, and the museum, created as one of the modern institutions thought up to fight against culture being forgotten, as the guarantor of the preservation of the collective memory. Collective memory which, from a political and social perspective, has been used many times, and is still used, as an element of cohesion and a symbol of 110

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage belonging to a human group, whether to reaffirm its status quo or to exalt the identity values of a community, town, or nation. This rather romantic vision of material heritage as preservation of the collective memory has resulted in museology, on many occasions, being considered as a sort of cult of the past, whether through the objects or the everlasting monuments. The preservation of the collective memory has caused concern among museologists regarding intervention in very diverse fields of our heritage; activities can range from open-air museums or the in situ musealization of large monumental groups, and/ or archaeological sites, to the creation of virtual museums, such as those which try to show this same heritage in an intangible form, through abstractions and/or interpretations which may be more or less rigorous. Open-air museums Open-air museums (OAMs) are a type of facility which are essentially characterised for displaying their collections outdoors. Furthermore, these are characterised by the fact that they have a very well elaborated museography, with a careful setting and expository resources, a strong research programme which is responsible for providing the data which allow to develop the reintegrations/reconstructions, and reproductions or replicas of the structures with scientific methodology, and/or the complementary contextualisation activities. This allows an adequate presentation to society in general of the scientific knowledge related to the original object of interest (should this exist in situ), with the themes or the historical period at the centre of the study, and all of this with a firm pedagogical and educational purpose.

the most well know and one of the most paradigmatic is the Skansen Museum in Stockholm (www.skansen.se), which was created by Artur Hazelius in 1891 to preserve the best examples of rural housing in Sweden. The Skansen incorporates more than 150 buildings as examples of popular Swedish architecture, from different regions of the country, which were built between the 18th and 19th centuries. Although it is not a facility which presents the exact in situ heritage, since all of its elements come from other locations, these are indeed original and genuine of the period in which they were constructed. One of the most innovative museological contributions which was developed by the Skansen, taking into account the period in which it was created, is the fact that it was one of the first museum facilities to consider breaking down the border between that which was considered movable or immovable heritage, since the structures of the buildings which make it up, the majority of which were built with perishable materials, predominantly wood, were dismantled piece by piece in their original location, and later moved to a site adapted for its reconstruction and presentation to the public. Also worth noting is the scenographic aim of the applied museography. In this way, the interiors of the houses were remade with furniture, objects, and tools belonging to the regions of origin, and were used to house artisanal activities and technical

Another characteristic of many of these facilities is the parallel development of a strong experimental archaeology programme, which attempts to reproduce in the present, with the maximum scientific rigor and control, the environments and the situations in which people used the different production and artisanal processes of the past, using the materials, procedures, techniques, and technology, documented in ancient sources (should these exist) or by the iconography; whether through the interpretation of the data obtained by archaeological praxis, or through the search of ancient archaeological parallels or ethnoarchaeological models from the present day. Finally, influenced by the Anglo-Saxon school, many of these facilities have incorporated into their offer, complementary contextualization activities, where historical Re-enactment groups reproduce episodes from history, scenes from daily life, production tasks, and artisanal activities from the historical-archaeological period in question. In order to find its origin, we must look in the north of Europe towards the end of the 19th century, where a typology of presentation of an eminent ethnographic nature was being developed. Despite the fact that the first museum of these characteristics was the King Oscar II’s Collection, opened in 1882, whose collection would later be incorporated in the Norskfolkemuseum in Oslo (Norway) (www. norskfolkemuseum.no), inaugurated in 1894; undoubtedly,

Figure 7: The Skansen Museum in Stockholm (Sweden) inaugurated in 1891 is one of the most representative European open-air museums. Photos: © Rob Inn 2005 & © Pierre Dalbéra 2008. 111

Patrimonio Cultural Mexicano demonstrations of a variety of pre-industrial traditional arts and trades, as well as developing agricultural and livestock practices with real farming and live animals. All of these activities were aimed at placing the historical objects in their functional context and further reinforcing the desired transposition effect. The Skansen is still the most visited museum facility in Sweden, with 1.4 million visitors each year, and 183 permanent employees (as well as casual staff). It obtains 35% of its operating resources from the State, 30% from ticket sales, and 35% from sponsorships and private advertising (Roigé 2008, 44-45). From the experience of the Skansen, this type of open-air museum of an ethnographic nature has spread all throughout Central and Eastern Europe. Nevertheless, the open-air museum has been evolving over the years, incorporating into the presentation the architectonic structures and the archaeological remains conserved in situ, as well as the historical and natural interpretation of the environment in which the object of interest at the centre of the study is situated. These act as enriching elements of the expository discourse, giving the heritage presentation added originality and authenticity. There are currently around 700 facilities of these characteristics in Europe, 300 of which we could group together under the theme of historicalarchaeological (Archaeological Open-air museum), or AOAM, specialised in different chrono-cultural periods, which are visited by over eight million visitors each year (Pelillo 2009). Due to obvious space restrictions, it would be impossible to even explain the basics of those which we consider to be the best examples. Nevertheless, we do mention the most paradigmatic cases which are useful examples for our discourse, including with each example the link to their website. Despite this, among these, we can highlight some examples which are already considered as “classics” within the European panorama.

Another Scandinavian example which should be mentioned is that of the Sagnlandet Lejre (www.sagnlandet.dk), which is located in the Sjaelland region, where, in an area of 106 acres, we see reproductions of various historical buildings and archaeological structures documented in Denmark, belonging to different periods and chronologies, from Prehistory to the 19th century. The presentation is accompanied by a very careful setting and a large number of complementary contextualisation activities related to each one of the historical periods presented. One of the great values of the Lejre is that both its expository resources and its activities programme have served as inspiration to other open-air museums of similar characteristics. Also worth highlighting is the Eketorp borg (www.eketorp.se), located in the south-east of the island of Öland in Sweden, which was declared a UNESCO World Heritage Site in the year 2000. This is an Iron Age fortified settlement built around the year 600 BC, and abandoned some 200 years later, around the year 400 BC. It was later reoccupied in the Medieval period during the 11th century, expanding its defence structures. Eketorp was fully excavated between 1964 and 1974, and later reconstructed to be presented to the public as an AOAM. During the 1980s and 90s, it was one of the most visited touristiccultural facilities in the country. The archaeological site is currently suffering from an incipient degradation process, which is why its management plan is being reformulated to adapt it to new times. In Germany, we must highlight the Pfahlbau Museum Unteruhldinguen/Bodense, (www.pfahlbauten.de), which was built over various stages throughout the 20th century. This open-air archaeological museum consists of a series of expository groups which reproduce the structures of palaphitic constructions of the Late Neolithic, Chalcolithic, and the Bronze Age, documented during the excavations

Figure 8: The Sagnlandet Lejre in Sjaelland region (Denmark) is a perfect example of open-air museum with Denmark from Prehistory to the 19th century The Eketorp borg is an Iron Age fortress located in the island of Öland (Sweden). It’s a paradigmatic example of incipient archaeological reconstruction. Photos: © Ian Stehbens 2007 & © Öland Tourist Office 2005. reproductions of various historical buildings and archaeological structures documented in

112

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage

Figure 9: The Pfahlbau Museum Unteruhldinguen/Bodense located in UhldingenMühlhofen (Germany), reproduce the structures of palaphitic constructions of the Late Neolithic, Chalcolithic, and the Bronze Age in Lake Constance and its surrounding area. Photo: © luc1102 2009. carried out in Lake Constance and its surrounding area, with a chronology which spans from 4000 BC to 850 BC. Between 1922 and 1940, it had a very intense first reconstruction stage. It later it became somewhat forgotten about, due to the fact that it was used as propaganda element of the Nazi regime. In 1996, it revived itself and became an AOAM, with the construction, until 2002, of three new expository groups from these same periods and chronologies.

In Poland, another of the “classics” is the Muzeum Archeologicznego w Biskupinie (www.biskupin.pl), which corresponds to a fortified settlement of the Iron Age (± 720 BC-150 BC), situated on a marshy peninsula next to Lake Biskupinie in Gąsawa at about 56 miles to the north of Poznań and 5 miles to the south of Żnin. The first excavations happened from 1934-1939, carried out by a team from the University of Poznań. In 1936, the first reconstruction works of structures were carried

Figure 10: The Muzeum Archeologicznego w Biskupinie is a fortified settlement of the Iron Age, situated next to Lake Biskupinie in Gąsawa (Poland). Photo: © Fazer 2005.

113

Patrimonio Cultural Mexicano

Figure 11: The Archäologischer Park Carnuntum, Petronell, DeutschAltenburg (Austria) is a large Roman city located in the ancient province of Pannonia, It is a clear example of the Germanic model of full in situ reconstruction of several buildings. Photo: © Vladimir Drzik 2006. out following the German model of Unteruhldinguen in Lake Constance. From 1940-1942, during the German occupation of Poland, the excavations continued, under the patronage of the Nazi regime. Between 1947 and 1974, the site was excavated again by Polish archaeologists, and the walls and one of the interior streets with houses on both sides were reconstructed. The research and musealization of this settlement has been used to strengthen Polish historical and national awareness, forming part of the National Museum of Archaeology in Warsaw (Muzeum Narodowe w Warszawie). Biskupin is currently facing great competition from other cultural and recreational facilities. Nevertheless, it is worth mentioning the convening power of its annual festival,

which welcomes between 40,000 and 80,000 visitors in 9 days, (Paardekooper 2011, 229). In Austria, we must mention the Archäologischer Park Carnuntum (www.carnuntum.co.at), situated in current Petronell, Deutsch-Altenburg, at 31 miles from Vienna. The Roman city of Carnuntum, located in the ancient Roman province of Pannonia, was originally an important fortress, built in the 1st century AD, situated in the limes, or border of the Empire, next to the River Danube. Later, in the surroundings of the military camp, a civilian settlement grew, known as Canabae Legionis, which, in the Trajan period, at the start of the 2nd century AD, was converted into the Colonia Vlpia Carnuntum. The archaeological works have documented remains from different phases

Figure 12: The Archéon, Alphen aan den Rijn (The Netherlands), opened its doors in 1994 and reproduces scenes Prehistory, the Roman period and the Medieval period, based on building structures, elements and objects, documented in various Dutch archaeological sites. It includes activities with Re-enactment Groups throughout the year. Photos: © www.archeon.nl 2005.

from

114

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage

Figure 13: The Ename Archaeological Park, located in eastern bank of the River Scheldt (Belgium), is formed by a fortress and a Medieval harbour settlement as well a large Benedictine abbey founded in 1063. It has developed two new virtual multimedia in situ presentation systems, through an interactive cabin system. Photos: © Ename 974 Project 1997. of occupation of the camp, with materials from all of the legions which inhabited it, as well as various necropoleis with a significant group of funeral steles. In the civilian area, it is worth noting the monumental entrance, the urban layout of the city, and the remains from various temples, some public thermal baths, and an amphitheatre. All of these elements have been prepared for display in museums and adapted for public visit. Some buildings, such as the public thermal baths, an urban house, or domus, and a suburban villa have been fully reconstructed, following the reconstruction model with scientific methodology, applied in various different German archaeological sites since the end of the 1980s. Furthermore, this facility has its own monographic museum, a historical re-enactment group, and a full programme of activities, including a Roman festival which takes place in summer.

In The Netherlands, the Archéon (www.archeon.nl) is worth noting; situated in the Alphen aan den Rijn region, it takes its inspiration from the ill-fated Archéodrome de Beaune in France. This facility opened its doors in 1994 and reproduces various scenes from Prehistory, Protohistory, the Roman period, the Medieval period and the Modern period, based on building structures, elements and objects, documented in various Dutch archaeological sites. In the same way as the others, it also has the participation of historical re-enactment groups, organising a variety of themed festivals throughout the year. In Belgium, we would highlight the Ename Archaeological Park (www.ename974.org), which is still in excavation process. This is a fossilised archaeological site with an area of some 20 acres, located next to the eastern bank of the River Scheldt, in the province of East-Flanders, at about 31 miles to the west of Brussels and 12.5 miles to the south of Ghent;

Figure 14: The Butser Ancient Farm located in Chalton –Waterlooville-Hampshire (England-UK), is one of the first European facility in the application of experimental archaeology as a research tool and museographic resource for the presentation. Photo: ©Tony Jones 2009. 115

Patrimonio Cultural Mexicano

Figure 15: The Roman Vindolanda in Chesterholm,Hexham-Northumberland (England-UK) is a Roman military camp, or castrum, occupied between the 2nd and 5th centuries AD, located at the foot of Hadrian’s Wall. Photo: © www.vindolanda.com 2011. where, next to the river, has been documented the existence, between the years 975-1050, of an original fortress and of a Medieval harbour settlement as well as the remains of a large Benedictine abbey founded in 1063, which was completely destroyed by French revolutionaries in 1795. Equipped with a strong research programme, it has its own technological development centre, the Ename Expertisecentrum voor Erfgoedontsluiting vzw, for the value enhancement of the heritage through the application of new technologies in virtual 3D reconstruction of the archaeological structures and buildings documented during the excavations. As such, the Ename 974 Project has developed two new and original virtual multimedia in situ presentation systems, through an interactive cabin system: Timeframe System & Timescope System, which show on screen all of the historical information of the conserved archaeological structures, as well as the three-dimensional reconstruction of the original buildings, acting as authentic time capsules for visitors. In the United Kingdom, more specifically in England, we must highlight the Butser Ancient Farm (www. butserancientfarm.co.uk), created in 1972 by Professor Peter J. Reynolds of the University of Southampton, which is the principal European facility in the application of experimental archaeology as a research tool and museographic resource for the presentation of archaeological heritage. This is the replica of an Iron Age farm, situated near to the area of Chalton (Waterlooville, Hampshire), where all of the constructed structures (cabins, silos, etc.) and the production activities and artisanal activities carried out (farming, ranching, tools, etc.) have been reproduced, with the maximum rigor and under exhaustive control, through scientific methodology,

adopting the materials, construction techniques and artisanal procedures documented in various British archaeological sites from the period at the centre of the study. Many of the reproduced structures are currently in an incipient phase of deterioration, which is why a restructuring of the facility model has been developed, especially on a management level. Another paradigmatic English facility is the Roman Vindolanda (www.vindolanda.com), corresponding to a military camp, or castrum, occupied between the 2nd and 5th centuries AD, located at the foot of Hadrian’s Wall, next to the River Tyne in Chesterholm (Hexham, Northumberland). Managed by a public-private foundation, it is worth noting the didactic, pedagogical, and informational aim of the presentation of the archaeological site, where every summer since 1930 to the present day, archaeological excavation campaigns are carried out. The facility has a reproduction of a constructive section of the defence system of Hadrian’s Wall, and has a renovated monographic museum, inaugurated in 2011, with an impressive museography and a large collection of original objects. In Scotland, within the national routes of castles and medieval abbeys, organised by Historic Scotland (www. historic-scotland.gov.uk), we would highlight, among others, the cases of: Urquhart Castle, a fortress situated at the foot of Loch Ness, near the village of Drumnadrochit, not far from Inverness, which was occupied between the 13th and 17th centuries and has its own large Interpretation Centre, inaugurated in 2002. Dunnottar Castle (www.dunnottarcastle.co.uk), which was occupied 116

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage

Figure 16: Main entrance and lateral view of the Rosslyn Chapel , RoslinMidlothian (Scotland-UK). Observe the scaffolding with a provisional protection cover over the building and the lateral footbridges suspended

which allows an unusual visit route.

Photos: © Declan McAleese 2006 & © Jim Campbell 2008.

between the 12th and 17th centuries, and is situated on a small peninsula on the coast of the North Sea, near the area of Stonehaven, Aberdeenshire. This impressive castle, located in a privileged natural environment, is managed by a public-private consortium, and has no additional expository resource available other than a cabin to control access, situated at the entrance, and interior informative and directional signage. Also worth noting are the four large Cistercian abbeys of the Scottish Border country: Jedburgh, Dryburgh, Melrose and Kelso, which were occupied from the 12th to 16th centuries, until their destruction by Anglican forces and which, on a museographic level, only have (apart from the interior informative and directional signage) a visitors welcome

centre, or else an interpretation centre. These are all large national monuments which demonstrate the principal of minimal intervention defended by John Ruskin, a concept widely adopted by the British School. Special mention must be made to the “mediatical” case of Rosslyn Chapel (www.rosslynchapel.org.uk), situated in the village of Roslin, Midlothian, at about 7 miles south of Edinburgh, and which should be highlighted, in addition to the beauty of its Gothic architecture dating from the middle of the 15th century, for the innovative museological and museographic programme developed for the diffusion of its restoration project by the application of the new concept of heritage presentation: “Open for Works”. This is a principle which supports the museological benefit 117

Patrimonio Cultural Mexicano

Figure 17: General view of the Site Archéologique de Glanum, Saint-Rémy-de-Provence one of the most important archaeological sites of France. Photo: © Leticia Sierra 2010. of research and conservation-restoration activities, to include them in the global expository discourse. These works, which were developed between 1997 and 2010, required the monument to be equipped with scaffolding with a provisional protection cover over the building. This infrastructure was used to design a visit route which was unprecedented until then, and allowed to observe and explain the exterior construction details of the chapel, and to study the restoration works live. This route can

be seen previously documented through a presentation in the visitors welcome and interpretation centre for the monument, purposely built using ephemeral architecture, and situated at its entrance, where through the combination of traditional exhibition resources and two audiovisual ones, the history and importance of the monument was explained, as well as the ambitious conservationrestoration project which was being developed. It should also be noted that, following the publication of Dan

Figure 18: Three-dimensional view of the Musée Parc Alesia, Alise-Sainte-Reine, Bourgogne (France), which is called to be one of the national reference facilities of French Heritage. Picture: © www.alesia.com 2009. 118

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage

Figure 19: General view of Le Chantier Médiéval de Guédelon,Treigny- Yonne-Bourgogne (France). Without a European Heritage landscape based on Experimental Archaeology. Photo: © www.guedelon.fr 2007.

doubt, one of the most original projects in the

Brown’s novel “The Da Vinci Code” in 2003, and since the release of Ron Howard’s homonymous film in 2006, visits to Rosslyn Chapel increased at an exceptional rate, with the number of visitors multiplying by 5, going from 30,000 visitors in 2000 to 38,000 visitors in 2003, 68,000 visitors in 2004, until reaching a peak of 150,000 visitors in 2007. In France, we would have to mention, among others, the Site Archéologique de Glanum (www.glanum.monumentsnationaux.fr). Situated at the foot of the Alpilles mountain range in the Saint-Rémy-de-Provence area, the site is originally an oppidum founded by the Celto-Ligurian tribe of the Salyes, which was constructed around a sacred spring in approximately 600 BC, and which would later be converted into the Hellenistic and later Roman, city of Glanum. A unique example of ancient town planning with relevant religious and civil monuments, this GalloRoman settlement occupied between the 6th century BC and the 3rd century AD, is one of the most important archaeological sites in France. On a museum level, it opts for a classic presentation of remains in ruins, with consolidation, reintegration, and partial, minimal, and punctual reconstruction of some structures to facilitate their volumetric understanding. It also has directional and informative signage which complements the visit. An important element is the visitors welcome centre, which is situated at the main entrance to the facility, where, with a traditional museography, it presents a collection of objects recuperated during the excavations. Nevertheless, one of its most interesting contributions comes in the form of the Taberna Romana, situated next to the visitors centre, which has, as well as

a splendid view of the archaeological site, an excellent selection of wines and Roman dishes, made with the help of written sources, following the recipes of Apicius, and other authors of classic antiquity. Another emblematic French site which is about to open its doors is the Musée Parc Alesia (www.alesia.com); situated in the town of Alise-Sainte-Reine, in the region of Bourgogne. This cultural facility has been conceived as a large national archaeological park made up of three main presentation elements: A large interpretation centre situated at the entrance, equipped with the latest multimedia technologies for understanding the Gallic Wars (58 BC-51 BC) and its consequences; where the visitor can visualise though a virtual gallery the various events which took place during the final confrontation between the Gallic army and the Roman legions of Cesar, in the battle and site of Alesia in the year 52 BC. This battle meant the final defeat of their leader Vercingetorix, and the historical, mythical, and ideological decline of the Gallic tribes. This whole discourse and the course of the events are planned to be narrated within a temporary script of a chronological nature. The second expository element would be a route through the original remains of the settlement, excavated and conserved at the top of the hill, duly museumized, and the third element is the visit to a monographic museum of the site, which would exhibit the main objects and elements recuperated through the course of the archaeological works. A site which stands out for its originality is Le Chantier Médiéval de Guédelon (www.guedelon.fr), which, from our specific point of view, makes up one of the most 119

Patrimonio Cultural Mexicano

e

innovative projects within the current museum panorama in France and in Europe. Situated near the town of Treigny, in the region of Yonne en Bourgogne, this is a project which began in 1996, and which, through an ambitious applied research programme and an impressive experimental archaeology exercise, attempted to construct from zero a medieval 13th century castle with all of its architectonic and structural elements, using only materials, technologies, tools, techniques, and construction processes from that period, documented by the iconography, written sources, and archaeological evidences of the various medieval monuments and archaeological sites in France. Works are only developed with the resources available in the surrounding areas and the region, and these are carried out by master builders and tradesmen, specialised in traditional artisanal work: stonemasons, builders, carpenters, blacksmiths, etc.; and labourers from social employment schemes of the surrounding towns. The works are characterised by a great technical and scientific rigor, and are fruit of an exhaustive prior research, using only the technology and tools documented in the period, which were also built on site without the intervention of any modern elements or technologies. As such, for didactic and pedagogical effect, and to help to set the scene, the masters and workers even dress up in the attire of the period, to further reinforce, if that is even possible, the desired “immersion” effect. Adopting the aforementioned “Open for Works” principal, the facility has been open for

visits since virtually the start of the works, and it is the technicians, artisanal masters and workers themselves who take charge of explaining to the visitor the project itself and the development of the works. There are currently 50 people who work in Guédelon, and it receives more than 80,000 visitors each year. Other interesting cultural products from the south of France to take into account for their network management system are: the Cité de Carcassonne; the Route des Châteaux Cathares (Aguilar, Arques, Lastours, Quéribus, Peyrepertuse, Puilaurens, Puivert, Saissac, Termes and Villerouge-Termenès) and the Route des Abbayes Cathares (Alet-les-Bains, Caunes-Minervois, Fontfroide, Lagrasse, Saint-Hilaire, Saint-Papoul, Saint-Polycarpe and Villelongue (www.audetourisme.com), where each group or monument has a small visitors welcome area, managed by each of the municipalities where they are located, but, at the same time, these must respect the guidelines, previously accepted for the development of a product of a common regional and national touristic-cultural route. Given its great monumental, architectonic and archaeological wealth, Italy has had to develop cultural policies for research, conservation, and presentation of heritage, virtually since the start of time. These policies have been marked by the inability to have sufficient economical resources available to manage its large

Figure 20: General view of the ArchéoParc Senales, Val Senales –Grüner (Italy) , and detail view of a cabin from the Bronze Age in th Parco Archeologico e Museo all’ Aperto della Terramara de Montale-Emilia Romagna (Italy) Photos: © www.archeoparc.it 2009 & © www.parcomontale.it 2008.

120

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage number of groups, monuments, historical buildings and archaeological sites, belonging to a range of different periods from history. It would be impossible to highlight here even the most important ones, which is why we only mention the examples of facilities which add something individual to our discourse. One of the first which should be mentioned is the ArchéoParc Senales (www. archeoparc.it). This is an OAM situated at the foot of the Italian Alps, at 4921 feet in height, in the Val Senales area in the autonomous region of Bolzano. One of the things which makes the ArchéoParc stand out is that relatively near to it, in the Similaun mountain of the Tisa mountain range, an Austrian Alpine rescue group discovered the mummified body of Otzï, known as “Iceman”, in 1991. Despite the fact that no one can be certain of where this individual came from, some indications from the analysis of his clothing suggest the possibility that this route had started out in a southern Alpine valley, in what is now Italian territory. The ArchéoParc project was devised and carried out by the Cultural Association and Town Council of Val Senales, following the discovery of Otzï, and was financed with European funds from the Interreg

II initiative, for the Autonomous Province of Bolzano. The monographic museum, the construction of Neolithic housing, the open spaces and the valleys which surround the complex and the lake were created in record time, being opened to the public in 2001. One of the characteristics of this archaeological park is that it successfully combines the outdoor exhibition spaces, spread over some 4784 yd2, where replicas are presented of Neolithic environments and structures, of the same period and chronology in which Otzï is thought to have lived (± 4500 BC), together with the indoor exhibition spaces which make up the building of the Schnalsmuseum, also built using Neolithic materials and techniques, where a contextualising expository discourse is presented on the environment and of the period at the centre of the study, with explanatory panels, scenography, setting of spaces and replicas of objects, tools and equipment made from stone and copper, like those possessed by Otzï, which, in turn, are elaborated through exhibitions of lithic and melting classes from the Prehistoric period, carried out in the open spaces of the archaeological park itself.

Figure 21: General view and two detail images of the submerged area of the

Parco Archeologico Sommerso di Baia, Campi Flegrei- Naples (Italy).One of the most exciting tours currently offered by the

European Heritage. Photo: © www. 2010.

parcoarcheologicosommersodibaia.it

121

Patrimonio Cultural Mexicano Another outstanding Italian site would be the Parco Archeologico e Museo all’ Aperto della Terramara de Montale, (www.parcomontale.it), situated on a small hill in the Montale Ragone area, near to Modena in the region of Emilia Romagna, and from where a research programme surrounding the excavations was carried out over the last decades in a fortified settlement of the Middle and Late Bronze Age (Ca.1650–1170 BC.), belonging to that known as Terramare culture. Through experimental archaeology, an archaeological park has been recreated which faithfully reproduces the various defence structures (fencing, watch towers, moats, etc.) and domestic structures (cabins, warehouses, yards, etc), as well as the production activities (cultivation and livestock farming) and the artisanal activities (construction of housing, manufacturing of bronze, pottery, textile manufacturing and basketwork, etc.), using the materials,

techniques, and construction processes documented in the archaeological site during the chronological period at the centre of the study. All of this with a very careful setting and with a clear didactic and pedagogical purpose focussing on scholars, who are in fact the main target public of the park. It is worth noting that the Parcomontale, between 1999 and 2003, was part of the European project Archeolive, Parchi archeologici della Protostoria Europea, and currently is part of the LiveArch Project, which brings together various European archaeological parks. Without any doubt, one of the most individual sites of the current Italian panorama comes in the form of the Parco Archeologico Sommerso di Baia (www. parcoarcheologicosommersodibaia.it). This is an archaeological zone situated in the area of the Campi Flegrei, in the current coastal of Baia, situated next to the Miseno Peninsula, in the Gulf of Pozzuoli, not far from

Figure 22: Two general views from Empúries, L’Escala, Alt Empordà, Girona, Catalonia (Spain). The Greek city Agora and The Roman City Forum restored. Photos: GENCATDGPC © Bob Masters 2011.

122

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage

Figure 23: The Ciutadella Ibèrica de Calafell, Baix Penedès, Tarragone, Catalonia (Spain) was the first case in Spanish territory of “in situ” fully reconstruction of an archaeological site. Photo: © www.ibercalafell.com 2008. Naples. This place is characterised by the existence of a full series of archaeological sites from the Roman period: Secca delle fumose, Portus Julius, Villa dei Pisoni, Villa Protiro, Villa antistante il Castelo Aragonese, Villa marittima di marina grande, Torre del faro di Miseno and Ninfeo di Claudio, which are currently found submerged at between 10 ft-deep and 90 ft-deep below sea level, due to a geological phenomenon known as Bradyseism, a characteristic of the Vesuvian volcano area, which meant a rising or falling of the natural terrain over the centuries, making the sea level vary throughout the whole area. In addition to the submerged sites, the park also has other archaeological sites and land facilities such as Il Tempio di Serapide and the Ninfeo museum, which can also be visited. With known existence since ancient times of the important archaeological remains submerged in the area, it has been exposed to constant plundering over the years. This is why, on the 30th of January 2007, an agreement was signed between the Soprintendenza Archeologica per le Province di Napoli e Caserta and the association Assodiving Flegreum, represented by the Centro Sub Campi Flegrei, for the concession and regulation of diving activities in the Parco Archeologico Sommerso di Baia. As such, from then on, this institution has been responsible for protecting the integrity of the remains and programming the organised visits to the various aforementioned submerged archaeological sites. This is a unique experience for the visitor, which combines the practice of diving with the visit to the exceptional archaeological sites, in an extraordinary setting and context.

With regards to Spain, there are several paradigmatic examples which must be mentioned. As such, one of the most emblematic archaeological groups is Empúries (www.mac.cat/seus/empuries). Situated in the Catalan costal area of L’Escala, in the region of Alt Empordà, in the province of Girona, Empúries was the gateway of Greek and Roman culture in the Iberian Peninsula. Founded with the name Emporion, around the year 575 BC, by settlers of Phocaea origin, most probably coming from Massilia (Marseille), this is the only Greek fossilised colony which has been conserved virtually in its entirety in Western Europe. It is also the place where the Romanisation of Hispania began, with the landing of the troops of the Gnaeus Cornelius Scipio consul, in the year 218 BC, during the Second Punic War, and with the construction of its base camp, or praesidium, which would later give rise to the future Roman city of Emporiae. Visited by more than 175,000 visitors each year, it is a privileged place for understanding the Greek town planning implemented in the far west of the Mediterranean, as well as to analyse the Roman town planning in the final period of the Republic, and its later transformation during the Imperial period until the end of the 3rd century AD, when the city was gradually abandoned. With only 20% (about 8 acres) of its total area (about 40 acres), excavated from 1908 to the present day, this monumental group, which is managed by the Museu d’Arqueologia de Catalunya-MAC, has a permanent research team and its own monographic museum. On a museological level, it opts for a classic presentation of remains in ruins, with consolidation, reintegration, and 123

Patrimonio Cultural Mexicano

Figure 24: The Villa Romana de la Olmeda, Saldaña, Palencia (Spain). A fully museumized archaeological site with an impressive architectonic superstructure .Photo: © www.villaromanlaolmeda.com 2009. partial, minimal, and punctual reconstruction of some structures to facilitate its volumetric understanding. It also has directional and informative signage, which complements the visit. It is currently facing a renovation of its facilities from the progressive execution of its master plan drawn up in 1998. Another special case which, at its time, meant a real revolution in the presentation of Spanish archaeological sites is La Ciutadella Ibèrica de Calafell (www. ciutadellaiberica.com; www.ibercalafell.org.es). Inaugurated in 1992, the citadel was occupied between the 6th century BC and the 1st century BC. It was a small Iberian walled settlement which has towers and access gates, as well as streets with stone and adobe houses in its interior, which was inhabited by about 60 people. Also located in Catalonia, in the coastal town of Calafell in the region of Baix Penedès near Tarragone, this facility has been converted into a first-class cultural resource, thanks largely to the innovative and spectacular nature of the museological and museographic project which it represents. Indeed, inspired by the Eketorp in Sweden, this is the first case in Spanish territory where, from the information recovered during the archaeological excavation, as well as a whole series of ethnographic type data, an architectonic interpretation was carried out of the appearance and form which the settlement would have had at a given moment in its existence (3rd to 2nd centuries BC); later executing a full in situ reconstruction of the archaeological structures documented in this chronological period, following the methodology marked by experimental archaeology (Pou,

Sanmartí & Santacana, 1995; Pou et al, 2001). Similarly, other necessary elements were also later implemented in order to facilitate the visit to the site, with the construction of the visitor reception building or space which houses the ticket sales office, a book shop, an outdoor rest area or picnic space, and a whole series of outdoor interactive devices with didactic games for visitors. Another of the archaeological parks which is currently one of the most visited in Spain is the Villa Romana de la Olmeda (www.villaromanalaolmeda.com). Located in the province of Palencia, it was discovered in 1968, and is one of the most important archaeological sites in the HispanicRoman world. It is a large Roman villa from the Lower Empire period (4th century AD), whose main building of squared floor plan, flanked by two towers, surrounds a central courtyard and peristyle, to which the various rooms open up, the majority of these with mosaic paving. In the next areas of the main building, various different necropoleis had been excavated with a large amount of interesting material, which allows for the study and a better knowledgement of the late Roman world in Hispania. The group was declared as Spanish National Cultural Asset on the 3rd of April 1996. In Saldaña, a village closer to the archaeological site, the vision of daily life from the Roman period is completed with the visit to the Museo Monográfico de la Villa, in which we can admire everything from the ceramic fine pottery in Terra Sigillata, to the burial goods of the necropoleis.

124

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage On a museographic level, it has a spectacular infrastructure for the protection of the remains with an awesome cover which took in the whole site, and with footbridges suspended above the archaeological remains which define the itinerary of the visit, complemented by various explanatory decoding elements which volumetrically reproduce some structures, showing us various parts of the original building (Martínez 2011, 81-90). Finally, it is worth noting that there are two organisations in Europe which group together the various European open-air museums: AEOM, Association for European Open Air Museums (www.aeom.org) and EXARC-ICOM Affiliated Organisation representing archaeological open-air museums and experimental archaeology (www.exarc.org). Ecomuseums The concept écomusée was created by Georges HenriRivière and Hughes de Varine-Bohan between 1971 and 1973, to be used in the project Écomusée de la Communauté Le Creusot Montceau-Les Mines (Saôneet-Loire, Bourgogne, France), a mining community situated in the Champagne region. Initially equipped with a strong ethnological and ethnographic component, it was conceived as a museographic expression of time and space for the evaluation of material heritage (tools, environments, etc) and immaterial heritage (know-how, trades, customs, etc.), of a town and of a territory; the latter understood as vehicles of interdisciplinary presentation for the conservation and transmission of memory. Ecomuseums attempt to integrate into the society at the centre of the study, promoting internal debate and contrasting viewpoints. In the case of Le Creusot Montceau-Les Mines, the expository discourse is centred on the daily life of a town marked by the main economic and industrial activity of the community, mining in this case, analysing the interrelations within the town itself and with respect to its natural environment. The concept of ecomuseum, nevertheless, has been evolving over the years. First generation ecomuseums appeared in the 1970s as a result of the renovation driven by the “new museology” (nouvelle muséologie), which introduces the concepts of territory and community within the expository discourse. These are a typology of facilities where the presentation comes from the reconstruction of a pre-existing ecological unit. They have an expository discourse of a strong ethnological emphasis, where both natural heritage and cultural heritage (tangible and intangible) are presented. They look for the involvement of the local population and its effective participation in the management of the facilities, and in the various complementary activities of the presentation to promote a sense of collective identity.

They promote the social, economic, and cultural development of the community, territory, and society in general. In the 1980s, we first saw what are known as second generation ecomuseums. The concept of “network museum” is introduced with a main centre and various different secondary antennas, where one or more objects of heritage interest can be presented, or a group of different facilities. Ecomuseums are consolidated as local development projects, achieving a certain balance between museography and socio-community integration. The 1990s saw the rise of what are known as third generation ecomuseums. The scope of action of the heritage presentation is widened to urban and industrial fields. The concept of house-museum was created, spreading out in spaces of more reduced dimensions. It evolves towards a more narrative museological discourse, with the incorporation of multimedia resources and sensory effects. There are currently more than 200 federate ecomuseums in France, and several others in Germany, Belgium, The Netherlands, Spain, etc. In Latin America, the ecomuseum is similar to the concept of “integral museum” or “community museum”, a model which is spread all throughout the continent, with a distinct identity of character, especially in countries with a strong indigenous substratum population. These concepts were later extended throughout the world: Africa, Asia, Indonesia, Oceania, etc. Economuseums Although from a formal point of view it takes its inspiration from the two previous models and some authors see it as an evolution of these, the economuseum is a non-European concept created by Canadian Ciril Simard in 1992. It is a formula of museum management and presentation (Economuseum Society Network) which combines one or more artisanal companies with a museum, and where, according to the definition of its own creator: “Heritage pays for itself”. The presentation is understood from an educational and pedagogical dimension, which brings an added value to the service and/or cultural product, and this is integrated within a company organisation aimed at obtaining economic resources which allow for maintenance and expansion. Self-funding is one of its fundamental objectives, and it is not only associated to economic aspects, but also to a social, cultural and heritage return. This essentially means cultural facilities which pursue both social and community development, as well as the economic profitability through ticket sales and marketing of products. These are facilities formed by one or more artisanal companies which use heritage as an element of sustainable development with a clear focus towards cultural and scientific tourism. In addition, they can have various complementary resources, such as an interpretation centre with pedagogical instruments to explain its contents, an exhibition room of ancient objects and presentation of present day objects, and a documentation and archive centre (Roigé 2007, 55-56).

125

Patrimonio Cultural Mexicano Reconstructing the past to understand the present. A new model for managing and presenting monumental heritage Our theoretical-practical contribution to the presentation and musealization of monumental groups and archaeological sites is represented by a facility which is already in operation, and a musealization project in process of development: 1. Cella Vinaria (Teià, Maresme, Barcelone, Catalonia, Spain), (www.cellavinaria.cat): This is one of the latest musealizations of archaeological sites which have been carried out in Catalonia (Spain) in recent years. Officially inaugurated on the 20th of June 2009, this facility has a master plan, a museological project, a museographic project, and a variety of urbanistic and architectonic projects and other specific studies (Martín i Oliveras, 2003, 2004, 2006; Martín i Oliveras, Nieves, Sierra, 2007, 2010). It is located in the Teià municipality, within the region of Maresme, about 12.5 miles north-east of Barcelona city. This is a complex facility which, covering an area of some 6.2 acres has three initial elements which offer various

resources to visitors: A Tourist Welcome Centre (CAT) with a multimedia exhibition space on the Romanisation in Catalonia, the museumized archaeological site of the Vallmora Roman wine production centre, and a Roman experimental vineyard. The Research Programme of the project, which included the excavation, archaeological record and documentation of the various structures, their situation in their historical and sociocultural context, and their interpretive and functional study for the partial reintegration of those construction and production structures which would facilitate the knowledgement of the site, was suggested, since its beginning, as a large interpretive exercise of applied research for the study of all of the processes related to the production and selling of the wine in the Roman period, developed with the maximum scientific rigor, along the lines of the latest tendencies in experimental archaeology (Martín i Oliveras, 2009b, 2011, 2012a). The archaeological remains excavated between 1999 and 2004-2005 correspond to a great Roman wine production centre which was in operation between the 1st century BC and the 5th century AD, with the documentation of three torcularia, or pressing room with two beam presses

Figure 25: General view of the Cella Vinaria Archaeological Park, Teià, Maresme, Barcelone, Catalonia (Spain) and detail of the two great Roman beam presses replicas. Likely are the two biggest Roman beam presses which have been reproduced “in situ” in Europe. Photos: © Antoni Martín i Oliveras 2009 & © Daniel M. Sierra 2009.

126

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage in each, various calcatoria, spaces or structures for the grape treading, and laci, deposits for the gathering of the must, various cellae vinariae, storage rooms, with dolia defossa, a big semiburial ceramic vats for the fermentation of the must, as well as other production areas and rooms for the workforce (Martín i Oliveras, 2009a; Martín i Oliveras, Rodà, Velasco, 2007; Martín i Oliveras, Velasco, Arcos, 2007). The musealization of the archaeological park draws on the data provided by the aforementioned research programme (Martín i Oliveras 2009c, 122). As such, the volumetric reintegration works of the various archaeological structures are carried out following the construction techniques documented during the excavation and/or based on archaeological parallels of other sites from the same chronological period, giving priority to geographical proximity. The reconstruction of the two large Roman beam presses which are presented in situ was formalised from a specific study to this effect, of almost one year duration, developed by a multidisciplinary team, following the technical and scientific criteria based on the data provided by archaeological evidence, the mechanicalfunctional determining factors, the data provided by written sources: Cato, Columella, Pliny “The Elder”, Varro, etc., the analysis of ethnographic parallels of pre-industrial modern presses, and the data provided by the construction experience and functioning of the Catonian press of the Mas de Tourelles (Beaucaire, France) (www.tourelles.com) developed by J.P. Brun and A. Tchernia between 1994 and 1997 (Martín i Oliveras & Bayés 2009, 214-248; Martín i Oliveras, 2012b, 2012c). The recreation of a Roman vineyard has also been proposed as an experimental field for the study of the winemaking techniques and processes of growing and grape harvest: preparation of the land, selection of ancient grapes varieties, drive systems and techniques for treatment and careful of the vine, growing, maturing, selecting, etc; (Martín i Oliveras, 2010a, 2010b, 2012c). This all explains, within its context and through the revitalisation and value enhancement of the Vallmora wine production site, the historical phenomenon of the origin, development, and expansion of wine production in the ancient Laeetana region, and the Tarraconensis wine trade in the Roman period (1st century BC – 5th century AD). What is unusual about the Vallmora archaeological site is that, thanks to the discovery during the excavations of a lead seal (signaculum), which was probably used to mark the labels of the wine containers (pittacia), we know the name of one of its owners during the 2nd century AD: Lucius Pedanius Clemens, and of his then slave, Epictetus, most probably the trusted man and the colonus responsible for production of the Cella Vinaria in Vallmora (Rodà; Martín i Oliveras; Velasco; Arcos, 2007, 56). We find Epictetus some years later, now as a free man or libertus, as part of the gens Pedania and fulfilling the role of sevir augustal in the colony of Barcino (Barcelone), according to what can be seen on an inscription sculpted on a pedestal found near the forum of this Roman city dedicated by his wife, Acilia Arethusa (Favre, Mayer; Rodà, 1997, 101-105). It appears that this branch of the gens Pedania (Rodà, 1975, 223-268) produced large quantities of Laetanian wine in

the Vallmora cellar. At the moment, Cella Vinaria is one of the most ambitious and interesting scientific projects which is being developed in Catalonia, in Spain, and in Europe, with respect to the analysis and the detailed study of the production structures, the winemaking techniques, processes, and procedures of the Roman period. Nevertheless, it must be said that some of the projects which featured in the original master plan were not fully executed as originally planned, and, in some cases, these were modified by imposed political and technical decisions which were out of the control of the technical and scientific management of the general project. These unfortunate interferences caused an imbalance in the development of the various programmes, which has meant that the facility, nowadays, presents a certain lacking in concept, structure, and discourse. Lackings which, on the other hand, we believe are sustainable and we hope that these can be corrected in the not too distant future. 2. The Sant Genís de Rocafort Monumental Group (Martorell, Low Llobregat, Barcelone, , Catalonia, Spain) (www.santgenisderocafort.cat): The other sociocultural musealization project which we are currently working on is based on the of San Genís de Rocafort Monumental Group Master Plan 2011 (Martorell, Low Llobregat, Barcelone) for the rehabilitation of and adaptation for public visits to this monumental group; the master plan has just been initially approved and is currently in the administration stage for the execution of the first phase of intervention. This is an Integral Management of the Heritage project which planned the formalisation of a unique facility which is integrated within the expository offer of the heritage of the town, with a dual touristiccultural function and for economic promotion of the territory and of the local community, as well as promoting applied research, making up an innovative project within the panorama of sociocultural infrastructures of the country. The San Genís de Rocafort monumental group, head of the priory of the same name, is formed by the medieval path and the wooden bridge which was the original access (which is no longer there nowadays), the fortified site with its defensive elements: tank, tower, bastions, stretches of walls, etc; the church and the adjoined monastic building and the modern path providing present day access. It is found in a privileged location from a strategic point of view, on the top of a rocky hill situated in the north-western slope of the Ataix mountain range to the south-east of the town of Martorell, between the torrents of Rocafort and Santa Margarida, to the right side of the Anoia river and in its confluence with the lower course of the Llobregat river, at about 18.6 miles to the south of Barcelona city. The first historical reference which we have of this group comes from the founding act of the Sant Genís de Rocafort Priory in 1042. We later have a large amount of news of its historical evolution with the succession of the various priors, the expansion of the properties, and the various 127

Patrimonio Cultural Mexicano

Figure 26: General view of the San Genís de Rocafort Monumental Group, Martorell, Baix Llobregat, Barcelone, Catalonia (Spain Photo: © Leticia Sierra 2011. reformations of the buildings over the centuries. As such, from the historical-archaeological studies previously carried out on the monument, we know that the current church which we conserve in ruins must have been built during the first quarter of the 12th century, between 1110 and 1123. We also know that the monumental group was greatly affected by the fierce earthquake which hit Catalonia in 1448. At the start of the 16th century, repairs were carried out on the roof of the church, which was very much deteriorated, and important reformations were carried out, although shortly afterwards, the monastery was abandoned, becoming secular in 1534. On a management model level, we have attempted to have a unique facility of structured sociocultural services within a monumental group which can be visited, with a small Visitors Welcome and Information Centre, which includes an information desk and ticket office, a small shop, and an audiovisual space for a pre-visit introduction. It is also hoped that the visit to the monumental group will be integrated into the expository offer of the Vicenç Ros Municipality Museum in Martorell (Barcelone), as an extension of the museum itself, in the same way as other monuments, archaeological sites, and municipal heritage elements have already done. The research project which was initially intended to be developed planned the excavation, register, and exhaustive documentation of all of the architectonic and archaeological structures documented in the monumental

group and its immediate surrounding area. This is a long term research project which will be developed by a multidisciplinary team of technicians and professionals from diverse technical and scientific areas and disciplines: historians, archaeologists, architects, engineers, surveyors, conservation-restoration technicians, IT technicians, museologists, communicologists, carpenters, builders, blacksmiths, etc. It is a research project which hopes to promote professional training and create jobs through occupational programmes for the conservation and rehabilitation of heritage, and which planned the use of experimentation with the in situ reproduction of the different construction techniques of the Medieval period (11th to 13th centuries) to contrast the interpretative hypotheses formulated from the architectonic and functional interpretation of the various structures which had been previously documented and studied. The next step on a scientific knowledge level consists of the reintegration and/or partial reconstruction of these architectonic and/ or archaeological structures, for which we have graphic or photographic documents of how they were: apsis and vault of the church, tombs, walls, pavements, and circulation plans, etc. As such, it was planned that some of the architectonic and/or archaeological structures of this group would be reintegrated or partially reconstructed, applying the technical criteria of conservation-restoration: stability of materials, readability of original structures and distinction of the reintegrated and/or reconstructed parts, and reversibility with the possibility of returning

128

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage the remains to their original location, criteria previously established by the international guidelines on the protection and conservation of monuments, known as Restoration charters. In addition, it would all be developed with the maximum technical and scientific rigor, in order to reproduce all of the construction processes, techniques, and methodologies used at this period, both the materials as well as the technology for its formalisation: scaffolding, cranes, tools, etc. With this approach, it is hoped that this experimental archaeology research project will become one of the most original and innovative projects to be developed in recent years in Europe, consolidating the Sant Genís de Rocafort monumental group as an authentic openair Medieval Construction Experimentation Laboratory, which allows to contrast the working hypotheses previously planned and projected, coming from the analysis of the data from written sources, the data obtained through the archaeological record, the documentation of the conserved structures, and from the study of cases and parallels of the same construction characteristics and chronologies. A working hypothesis which, first of all, was developed virtually, through three-dimensional reconstructions of the various structures, in order to later reproduce part of them live and in real time in situ (Martín i Oliveras, Sierra, Baena et alií, 2011).

the new generation of museology and museography applied to these heritage assets: - “Museumize” means presenting and communicating a message through a variety of resources and support means, on the basis of some previously recorded data and documented historical, architectonic and/ or archaeological remains. - The presentation is structured around concepts and ideas provided in a discursive script, and not only around the structures and objects recovered during the excavation or the restore interventions. - The presentation gives priority to the method of analysis of the disciplines, architecture or archaeology in these cases, over other concepts. - The presentation of historical, architectonic and/ or archaeological monumental heritage must take into account, when putting across any messages, that there are a variety of different audiences that it must appeal to. - The presentation does not give up on recreational learning, as it considers that, when the audience is bored, it is very difficult to build anything solid. - The expository discourse of these types of facilities: itinerary, signage activities, exhibitions etc; use, as well as the tangible material remains, all of the sensory and sensitive resources of the human mind, from rationality to emotions. - These facilities encourage the participation and interaction, faced with passive messages. Interaction favours communication. - In general, no prior knowledge is required in order to understand or enjoy the heritage presentation. - These are groups which are based on the educational musealization, understood as a presentation which is not only for children; without ever losing the scientific accuracy of the expository discourse, and developing different levels of explanation for it. - The itinerary routes are normally on “one way” or closed routes. - There are a great variety of types of presentation of the historical-architectonic-archaeological heritage, using a variety of techniques, resources and complementary activities which allow this to be more easily understood. We have also seen that these have been evolving over time. - With regards to the Cella Vinaria Project and Sant Genís de Rocafort Monumental Group Project, all of the developments and interventions described in this paper fall within the dynamic of continuous action in the research, as a result of the development of an applied Research Programme which allows, through the excavation, the recording and documentation, analysis, interpretation of data and experimentation, the development of new expository and presentation resources for both. These resources enrich the visit either of the archaeological park or of the monumental group, giving new infrastructures and activities, related

Discussion and Conclusions The concept of museum has been evolving over time, from the 19th century conception of a simple building or space in which a collection is presented to a determined public, towards a wider concept which offers the possibility of presenting various types of in situ assets or objects of heritage interest, whether individual or in group form, inserted in their natural environment, with active participation within the community in which they are found, and developing an expository discourse which gives the visitor an in-depth knowledge of both the object or objects at the centre of the study, as well as the historical context of the chrono-cultural period to which this or these belong. This presentation can be enriched with multiple museographic resources, from the most traditional: signage, exhibition of objects, settings, scenographies, etc; to the most sophisticated: touch screens, three-dimensional reconstructions, multimedia applications, virtual reality visors, etc; which, in one way or another, have given us a greater knowledge of the heritage assets and its natural and historical context, as well as offering a unique and enriching visitor experience. Even though there are a great variety of models, levels of treatment of the remains and forms to create an expository discourse in the presentation of architectonic and archaeological monumental heritage, and these often respond to a great variety of situations and objectives, it is clear that we can extract what are known as basic features of presentation. That is, characteristics, techniques and procedures/processes which provide a basis for and define 129

Patrimonio Cultural Mexicano to the historical and sociocultural context of the monument or of the site and, in particular, to the research and study of Roman wine in ancient times with regards to the Cella Vinaria Project, and the medieval building techniques and the monastic life, with regards to the Sant Genís de Rocafort Monumental Group Project; all with the aim to promote its knowledge, diffusion and scientific dissemination. Bibliography Asuaga, C. 2008, La gestión museística: una perspectiva histórica, in Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (www.gestioncultural.org), Universidad de la República Uruguay, Montevideo, 1-20. Belarte, C., Santacana, J. 2008, Problèmes généraux concernant la restitution en archéologie, en Idées et débats de la restitution en archéologie. Editions du Patrimoine. Paris, 6-10. Brandáriz, G. 2008, Los museos hospitalarios y la valoración social del patrimonio cultural hospitalario, in Patrimonio Cultural Hospitalario, Temas de Patrimonio Cultural nº 21, Buenos Aires, 207-234. Denon, V. 1802, Voyage dans la haute et base Égypte, Paris, Diderot, D., D’Alembert, J. 1765, Encicyclopédie, ou Dictionnaire raisoinné des sciencies, des arts et des métiers, Tome IX, Paris. Favre, G., Mayer, M., Rodà, I. 1997, Inscriptions Romaines de la Catalogne IV Barcino, Paris, 102-105. Goethe, J.W. 1816, Ueber Kunst und Alterthum in den Rhein und Mayn Gegenden, Stuttgard. Goode, G.B. 1895, The principles of museum administration, in Museums Association Report of Proceedings.Ed. British Museum Association, London. Hernández, F. 2001, Manual de Museología, Sintesis Ed., Madrid. Hernández, F.X., Santacana, J. 2009, Las museografías emergentes en el espacio europeo occidental, in Revista de Museología Hermes nº 1, Gijon, 8-20. Icomos 1999, Carta del Patrimonio Vernáculo Construido. Ratificada por la 12ª Asamblea General en México en octubre de 1999, Mexico. Martín i Oliveras, A. 2003, Cella Vinaria Pla Director 2003-2007 (Avantprojecte Bàsic i Resum Executiu) (Teià, Maresme), deposit in the Ajuntament de Teià and Generalitat de Catalunya, Barcelone (unpublished). Martín i Oliveras, A. 2004, Cella Vinaria Pla Director 2003-2007 (Projecte Bàsic i Executiu), (Teià, Maresme), deposit in the Diputació de Barcelona, in the Ajuntament de Teià and Generalitat de Catalunya, Barcelone (unpublished). Martín i Oliveras, A. 2006, Cella Vinaria Projecte Museològic 2006 (Teià, Maresme), deposit in the Ajuntament de Teià and Generalitat de Catalunya, Barcelone, (unpublished). Martín i Oliveras, A. 2009a, Parc Arqueològic Cella Vinaria (Teià-Maresme-Barcelona). Descobrint el celler romà de Vallmora, in Prevosti, M., Martín i

Oliveras, A. (Ed.), El Vi Tarraconense i Laietà. Ahir i Avui. Actes del Simposi celebrat a Tarragona i Teià els dies 9 i 10 de maig de 2007. Institut Català d’Arqueologia Clàssica-ICAC Ed., Tarragone, 190213. Martín i Oliveras, A. 2009b, Cella Vinaria Archaeological Park (Teià-Maresme-Barcelone). A great experimental archaeology laboratory, in The Thirty First Annual Conference of the Theoretical Archaeology Group. Abstracts Book. 17th-19th December 2009. Durham University. Durham, 50. Martín i Oliveras, A. 2009c, Parc Arqueològic Cella Vinaria (Teià-Maresme): Jaciment Vitivinícola Romà de Vallmora: Un programa de recerca aplicada a la Museïtzació, in Revista Mnemosine 2008/2009, núm. 5, Associació de Museòlegs de Catalunya (AMC), Ed., Barcelone, 119-130. Martín i Oliveras, A. 2010a El Proyecto Cella Vinaria y el complejo vitivinícola de Vallmora (Teià-MaresmeBarcelona). Análisis de estructuras productivas, técnicas, procesos y procedimientos vitivinícolas de época romana, in Pre-actas del Coloquio Internacional “De Vino et Oleo Hispaniae”. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y del aceite en la Hispania romana. Celebrado el 5,6 y 7 de mayo de 2010. Museo Arqueológico de Murcia, Murcia, 89-94. Martín i Oliveras, A. 2010b, El Proyecto Cella Vinaria y el complejo vitivinícola de Vallmora (Teià-MaresmeBarcelona). Análisis de estructuras productivas, técnicas, procesos y procedimientos vitivinícolas de época romana, in Resumos das comunicações del Workshop Dryas’10: Estruturas de Produção e transformação no mundo rural romano do Alentejo interior. Dryas Arqueologia Lds Ed., Beja, 19-20. Martín i Oliveras, A. 2011, Parque Arqueológico Cella Vinaria (Teià-Maresme-Barcelona): Un gran laboratorio de Arqueología Experimental, in Actas del II Congreso Internacional de Arqueología Experimental celebrado en Ronda los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2008. Ronda, 493-500. Martín i Oliveras, A. 2012a, Cella Vinaria Archaeological Park (Teià-Maresme-Barcelone). A Great Experimental Archaeology Laboratory, in The Thirty First Annual Conference of the Theoretical Archaeology Group. 17th-19th December 2009. Foulds, F., Millson, D. (ed.)-TAG Session Proceedings: Experimentation in Archaeology: Combining Practical and Philosophical Methods in the Pursuit of Past Culture), Oxbow-Books Ltd. Ed. Durham University, Durham (in press). Martín i Oliveras, A. 2012b, Arqueologia del vi a l’època romana: anàlisi tecno-funcional d’estructures productives vitivinícolas. Localització a Catalunya de fosses de maniobra amb contrapès tipus Arca Lapidum, in Revista Pyrenae, Departament de Prehistòria Història Antiga i Arqueologia, Universitat de Barcelona, Ed., Barcelone, (in review). Martín i Oliveras, A. 2012c, Arqueologia del vino en época romana: el Proyecto Cella Vinaria y el complejo vitivinícola de Vallmora (Teià-Maresme-Barcelona).

130

Antoni Martín i Oliveras: Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage Aportaciones a la investigación, in Actas del Coloquio Internacional “De Vino et Oleo Hispaniae”. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y del aceite en la Hispania romana. Celebrado el 5, 6 y 7 de mayo de 2010. Museo Arqueológico de Murcia, Murcia, (in press). Martín i Oliveras, A., Bayés, F. 2009, Cella Vinaria de Vallmora (Teià-Maresme-Barcelona) Estudi per la reconstrucció de dues premses romanes, in Prevosti, M., Martín i Oliveras, A. (ed.), El Vi Tarraconense i Laietà. Ahir i Avui. Actes del Simposi celebrat a Tarragona i Teià els dies 9 i 10 de maig de 2007. Institut Català d’Arqueologia Clàssica-ICAC Ed., Tarragone, 214-248. Martín i Oliveras, A., Nieves, F., Sierra, L. 2007, Parc Arqueològic Cella Vinaria. Programa Museològic i Museogràfic. Projecte de Museïtzació i Adequació per la Visita Pública del Jaciment Vitivinícola Romà de Vallmora (Teià-Maresme), 3 Volums, deposit in the Diputació de Barcelona in the Ajuntament de Teià and Generalitat de Catalunya, Barcelone (unpublished). Martín i Oliveras, A., Nieves, F.: Sierra, L. 2010, Parque Arqueológico Cella Vinaria-Yacimiento vitivinícola romano de Vallmora (Teià-Maresme-Barcelona): Un proyecto de investigación aplicada a la musealización, a Actas del V Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos Arqueológicos celebrado en Cartagena los días 24 al 27 de noviembre de 2008. Cartagena, 171-183. Martín i Oliveras, A., Rodà, I., Velasco, C. 2007, Cella Vinaria de Vallmora (Teià, Barcelona). Un modelo de explotación vitivinícola intensiva en la Layetania, Hispania Citerior (s. I a.C.- s. V d.C.), in Revista HISTRIA ANTIQVA 15, Journal of the International Research Centre for Archaelogy: International Archaeological Symposium “Viticulture and Olive Growing from Prehistory to the Middle Ages” Proceedings, celebrated in Pula (Croatia) in 2006, Brijuni-Medulin, 195-205. Martín i Oliveras, A., Sierra, L. 2010a, Cella Vinaria Archaeological Park (Teià-Maresme-Barcelona). Cultural Heritage Tourism Project Vs an Applied Investigation Project. Importance of effective Communication”. In The Thirty First Annual Conference of the Theoretical Archaeology Group. Abstracts Book. 17th-19th December 2009. Durham University Ed., Durham, 111-112. Martín i Oliveras, A., Sierra, L. 2010b, Cella Vinaria Archaeological Park (Teià-Maresme-Barcelone). An applied model of presentation: Research Project Vs Cultural Heritage Tourism Project, in Abstracts of 16Th Annual Meeting the European Association of Archaeologist. 1st-5th September 2010, European Archaeologist Association-EAA, Gemeente Den Haag, Cultural Heritage Agency/Ministry of Education, Culture and Science, Ed. The Hague, 232-233. Martín i Oliveras, A., Sierra, L. 2011, Presentation models of Archaeological Heritage. From project to reality: The Cella Vinaria Project as an example (Teià-

Maresme-Barcelona), in The musealization of the Roman Villas, Studies on the rural world in the Roman period, 6, Girona, 39-79. Martín i Oliveras, A., Sierra, L., Baena, D., et alií 2011, Conjunt Monumental Sant Genís de Rocafort MartorellBaix Llobregat. Pla Director 2011. 3 Volums, toolboxgci s.l., Coord., deposit in the Ajuntament de Martorell and Generalitat de Catalunya, Barcelone (unpublished). Martín i Oliveras, A., Velasco, C., Arcos R. 2007, Memòria de les intervencions arqueològiques al jaciment de Veral de Vallmora (Teià-Maresme) 1999-2005. Deposit in the Servei d’Arqueologia i Paleontologia, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació, Generalitat de Catalunya, Barcelone, (unpublished). Martínez, R. 2011, La Olmeda: Un nuevo espacio museístico, in The musealization of the Roman Villas, Studies on the rural world in the Roman period, 6, Girona, 81-90. Masriera, C. 2009, Las reconstrucciones arqueológicas: problemas y tendencias, in Revista de Museología Hermes, nº 1, Gijon, 41-49. Neickel, C.F. 1727, Museographia oder Anleitung zum Rechten Begriff und Nüsslicher Anlegung der Museorum oder Rarittitenkammer, Leigzip. Paardekooper, R. P. 2011, Archaeological Open Air Museums in Europe - Visitors’ expectations versus visitors’ experience, in Archäologisches Nachrichtenblatt, vol. 16, issue 3, Akademie Verlag, Berlin, 226-232. Pelillo, A. 2009, Title Guide to the archaeological open air museums in Europe. Museo Civico Archeologico Etnologico di Modena, Ed., Modena. Pou, J., Sanmartí, J., Santacana. J. 1995, La reconstrucció del poblat ibèric d’Alorda Park o de les Toixoneres (Calafell, Baix Penedès), in Tribuna d’Arqueologia 1993-1994, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Ed., Barcelone, 51-62. Pou, J., Santacana, J, Morer, J., Asensio, D., Sanmartí, J. 2001, El projecte d’interpretació arquitectònica de la ciutadella ibèrica de Calafell (Baix Penedès). Tècniques constructives d’època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània. Actes de la I Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell. (Calafell, 20, 21 i 22 de gener del 2000), in Revista Arqueomediterrània, 6, Barcelone, 95-115. Quatremère de Quincy, A. 1832, Dictionnaire Historique d’Architecture, Paris. Quatremère de Quincy, A. 1836, Lettres sur les préjudices qu’occasionnerait aux arts et à la science le déplacement des monuments de l’art de l’Italie, en Lettres à Miranda, Volume I, Paris. Rivière, G.H. 1978, Definición evolutiva del ecomuseo, in Rev. Museum, 148, Paris, 182-183. Rivière, G.H. et alií 1989, La muséologie selon GeorgesHenri Rivière. Dunod Ed., Paris. Rodà, I. 1975, “La gens Pedania barcelonesa”. In Revista Hispania Antiqva V, Valladolid, 223-268. Rodà, I; Martín i Oliveras, A., Velasco, C., Arcos, R. 2005, Personatges de Barcino i el vi Laietà. Localització d’un

131

Patrimonio Cultural Mexicano fundus dels Pedanii Clementes a Teià (El Maresme) a partir de la troballa d’un signaculum de plom amb inscripció. (s. II dC), in Quaderns d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona, QUARHIS 1, MHCB, Ed., Barcelone, 46-57. Roigé, X. 2007, Museus a l’aire lliure, ecomuseus i economuseus. Evolució i noves perspectives, in Rev. Mnemosine, 4; Associació de Museòlegs de Catalunya, Departament de Cultura-Generalitat de Catalunya, Ed., Barcelone, 43-56. Ruskin, J. 1849, The Seven Lamps of Architecture, Century Ed., London, (1988). Tchernia, A., Brun J.P. 1999, Le Vin Romain Antique. Glénat, Ed., Grenoble, 91-107. UNESCO 1972, Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, Paris. UNESCO-ICOM 1972, Función del museo en América Latina hoy, in Conclusiones de la Mesa Redonda de Santiago de Chile, Santiago de Chile. UNESCO-ICOM 1973, Declaración de Québec: Principios básicos de la Nueva Museología, Quebec. V.A. 1809-1829, Description de l’Égypte, XI Volumes. (http://descegy.bibalex.org/) Paris. Varine-Bohan, H. 1985, El ecomuseo más allá de las palabras, in Rev. Museum, 148. Paris, 185. Vicente, C., 2002, Patrimoni Cultural: Discurs local i fet metropolità. Comunicat núm. 4 del Fòrum Metropolità de Regidors de Cultura, celebrat a Terrassa- Vallès Occidental- el 2 d’abril de 2002. Terrassa. Viollet-le-Duc, E. 1858-1868, Dictionnaire raisonné de l’architecture française du XIe au XVIe siècle, 10 Volumes, Bance. Ed., Paris. Winckelmann, J. J. 1763, Geschichte der Kunst des Altertums, Dresden, (1764). Yunén, R.E. 2004, ¿Museología Nueva? ¡Museografía Nueva! Presentación en el Museo de Arte Moderno dentro del Ciclo de Conferencias “Cartografía de Ideas”, Santo Domingo.

132

Los espacios arqueológicos en la zona urbana: su puesta en valor, reflexiones y futuro Luis Raúl Pantoja Díaz Centro INAH Yucatán

Resumen Los trabajos arqueológicos realizados en la zona urbana y conurbana del municipio de Mérida, ha permitido recuperar información relevante para el conocimiento de la historia de la región. A partir de esto abordaremos la reflexión sobre la conservación de ese patrimonio cultural y propondremos una serie de medidas que permitan la integración de los vestigios de arquitectura prehispánica a los nuevos espacios urbanos para garantizar así su permanencia y continuidad. Este trabajo pretende dar un enfoque particular de la problemática que existe entre el desarrollo urbano, el estudio, la preservación y puesta en valor de los vestigios arqueológicos, inmersos en las poblaciones en vivas y en constante cambio. Considerando que el patrimonio cultural urbano, (arqueológico o histórico), no sólo es factor de desarrollo, sino también es generador de recursos económicos, y que se requiere de nuevos métodos y medidas para poner en valor todos y cada uno de los elementos que conforman ese patrimonio cultural, garantizando su pervivencia, sustentabilidad como recurso limitado y frágil. Abstract The archaeological work in urban and nonurban areas of the Municipality of Mérida, have allowed to recovering relevant information to the knowledge of the history of the region. Based on this, we will make a reflection about the conservation of cultural patrimony and propose a series of measures to integrate the remains of prehispanic architecture of new urban areas to ensure their permanence and continuity. This paper aims to present a particular approach to the problem that exists between urban development, study, preservation and enhancement of the archaeological remains, immersed in the population alive and constantly changing. Considering that the urban patrimony (archaeological or historical), not only is a factor of development, but also, generator of economic resources, and requires new methods and measures to value each and every one of the elements of this cultural patrimony, guarantee its survival, sustainability as a limited resource and fragile.

Introducción Como es sabido por muchos, la actual ciudad de Mérida, fue construida sobre las ruinas de una antigua ciudad maya que, de acuerdo con la información y la literatura histórica, era conocida como “Noh Cah Ti Hó” –el Gran Pueblo de T’Hó–, designación que nos da la idea de que la antepasada maya de Mérida mostraba su relevancia sobre otras poblaciones del área peninsular Fue el 6 de enero de 1542, cuando Mérida quedó formalmente fundada como villa, por Francisco de Montejo “el Mozo”, asignándole ese nombre debido a una fuerte impresión y que le recordaba las ruinas romanas que se conservan en la ciudad homónima de España. El desarrollo urbano de la primitiva ciudad respondía a los esquemas de la época, bajo un proyecto cuadrangular con calles y manzanas trazadas a la manera de un tablero de ajedrez y hacia los cuatro puntos cardinales de la plaza, la población quedaría dividida finalmente en cuatro secciones con sus barrios; al sur queda San Sebastián, al poniente

Santiago y Santa Catarina (hoy Zoológico Centenario), al oriente San Cristóbal y al norte Santa Lucía y Santa Ana. El desarrollo arquitectónico se vio rápidamente incrementado, principalmente por edificios religiosos erigidos por los evangelizadores, quienes construyeron ermitas, capillas, conventos y templos, surgiendo de los restos de la ciudad prehispánica y sus materiales fueron reutilizados para las nuevas construcciones Historia de T´Hó; la Mérida prehispánica En el territorio histórico donde se asentó la nueva ciudad de Mérida, fue conocido históricamente como: “provincia o cacicazgo de Chakan” (Roys 1957), la cual fue una vasta área que abarcó parte del actual territorio político de los municipios de Mérida, Uman, Abala, Tecoh, Timucuy, Acanceh, Kanasin y Progreso, espacio con una conformación casi homogénea en el aspecto ecológico, por lo que esta provincia llegó a poblarse en un “continuum” disperso, marcado por la irradiación de su centro, Thó, y probablemente con un alto índice de sostenibilidad 133

Patrimonio Cultural Mexicano (Ligorred, 2000.11), con un posible acceso hacia la costa nor-occidental, sobre todo por el control de los productos marinos, en especial la sal. La Provincia de Chakan, si bien ha sido objeto de estudio en los periodos tardíos de la historia de Yucatán, fue una región que presentó una densidad poblacional alta, bien organizada, con una cantidad de núcleos de población de gran importancia, como lo han demostrado las características del patrón de asentamiento, los rasgos arquitectónicos desarrollados y la presencia de juegos de pelota (Anderson 2003), como indicadores de un desarrollo social y de jerarquía. Los resultados de diversas investigaciones recientes, han permitido vislumbrar un complejo escenario desarrollado en el área donde se estableció la ciudad de Mérida, pues para algunos historiadores, como Sergio Quezada (2001), T’Hó era un “bataboob independiente,” entidad política descentralizada y no subordinada a ninguna capital. Los factores antes mencionados y otros de tipo sociopolíticos, hicieron que la ciudad de Thó tuviera el control de una amplia región desde el Preclásico Tardío (300 a.c – 350 dc) hasta la llegada de los conquistadores españoles (Ligorred 2005), pero es en el Clásico maya cuando se consolida, primero como una de las primeras ciudades de la península, contemporánea a Izamal, y después inmersa, pero igualmente significativa, entre el esplendor de las capitales regionales de itzáes, cocomes y xiues. (Ligorred 2000, p.11) La evidencia arqueológica más relevante en esta parte de las tierras bajas del Norte, corresponde al período Preclásico Medio, reconocido por la presencia de materiales cerámicos de la esfera Nabanché Temprano, con una amplia presencia en esta área y reportada en Dzibilchaltún, El Mirador y Komchén, principalmente, aunque recientemente se sabe que mas sitios hacia el oriente presentan esta característica, como Flor de Mayo, San Camilo, San Pedro Cholul, Sitpach, entre otros; así mismo, en sitios cercanos a poniente de T´Hó; Robles y Andrews (2003) han reportado varios asentamientos que se consolidaron hacia el Preclásico Medio (800/600 – 300 a.c.) tales como Tzeme, X’tobó, Chel, Xcopte, Tzikul, Kaxek, entre otros. Estos asentamientos contaban con arquitectura monumental, espacios públicos y unidades habitacionales, lo anterior, aunado a las evidencias cerámicas encontradas en las inmediaciones de la actual ciudad de Mérida, nos permiten inferir que hacia esas fechas T´Hó debió tener un panorama similar. El desarrollo urbano Todas las ciudades del mundo, al ser el resultado de un proceso de desarrollo más o menos espontáneo, o de un proyecto deliberado, son la expresión material de la diversidad de las sociedades a lo largo de su historia Mérida, es una de las ciudades de más rápido crecimiento en la

actualidad y la planeación urbana ha sido rebasada por el acelerado ritmo crecimiento por lo que las necesidades de construcción, son cada vez mayores y el reto es satisfacer esas demandas, pero también por contemplar el impacto que esta actividad produce en el plano ambiental y cultural. Para el caso especifico del municipio, dentro del espacio urbano aun existen zonas con un alto potencial de investigación arqueológica, pero que al mismo tiempo están constantemente amenazadas, debido a que ocupan las pocas hectáreas libres en las que se pueden realizar construcciones ya sea de carácter habitacional o comercial (Pantoja y Toscano 2010:169). Por si esto fuera poco, la mayoría de ellas pertenecen a particulares dedicados a la especulación inmobiliaria, para quienes la presencia de vestigios arqueológicos en sus terrenos representa una pérdida de dinero y tiempo. Es por ello importante el considerar diversos estudios del complejo desarrollo urbano, que incluye un diagnóstico de las características del asentamiento actual, estableciendo tendencias de crecimiento y alternativas de expansión en el área urbana o conurbana, teniendo en consideración tanto necesidades de la población como la conservación del recurso ambiental y arqueológico (Pantoja 2008). En estos estudios es importante la identificación del sistema cultural de la ciudad y de su territorio, la localización de sus recursos culturales, la dimensión histórica de los distintos espacios que conforman la ciudad (sean estos arqueológicos, históricos o contemporáneos) y no exclusivamente los centros o lugares históricos y su interrelación con los elementos naturales (cenotes, cuevas, selva, etc.). Por lo que los resultados de dichos estudios ofrecerán una lectura nueva de la cultura urbana y frenarán las tendencias de desarticulación espacial del patrimonio, tal y como sucede con muchos recursos de este género en las periferias o espacios en proceso de urbanización. (Pantoja 2008). A pesar de estos intereses que afectan el patrimonio arqueológico, se ha trabajado y se han logrado preservar áreas de ocupación prehispánica, integrándolas a las nuevas obras, ya sea como reservas arqueológicas o dentro de áreas de equipamiento colectivo. Las investigaciones A pesar de que la región que ocupa la ciudad de Mérida y los municipios conurbados se ha trabajado continuamente desde hace más de 40 años, la información de los sitios reportados en la región aún es incompleta, aunque existe una base de datos que continuamente se actualiza. Estos trabajos se pueden dividir en dos grandes tópicos: Datos de registro arqueológico y los trabajos de Salvamento Arqueológico.

134

Luis Raúl Pantoja Díaz: Los espacios arqueológicos en la zona urbana El primero concentra una base de datos; este Atlas arqueológico del Estado de Yucatán publicado por Silvia Garza y Eduard Kurjack en 1980, labor se realizó desde la década de los 1970’s con la colaboración de muchos investigadores y ha sido punto de apoyo para la investigación arqueológica en la ciudad y el estado de Yucatán. Este Atlas es considerado como el primer catálogo de sitos arqueológicos en el estado, los archivos están bajo resguardo del Centro INAH Yucatán los cuales son reordenados, reclasificados y puestos al día a través del Proyecto “Actualización del Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán” (Huchim 2005), por investigadores del INAH y en él se incluyen también la mayoría de los sitios del municipio de Mérida. Cabe mencionar que a raíz de los trabajos del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), iniciado a fines de 1996, se propicio el registro de mas sitios arqueológicos y el planteamiento de sus poligonales de protección, lo que sirvió para enriquecer el listado de sitios nuevos, que se integran al catálogo nacional de la Dirección de Registro Público de Monumentos del INAH. Por otra parte, la Dirección de Desarrollo Urbano (DDU) del Ayuntamiento de Mérida, cuenta con el Departamento de Patrimonio Arqueológico y Natural de Mérida (DPANM) que ha realizado un programa de recorridos sistemáticos con el fin de incrementar su base de datos y coadyuvar con la protección, específicamente del área municipal de Mérida. Otro de los proyectos que ha aportado información complementaría al Atlas y al conocimiento de los sitios en la región de Mérida fue el Proyecto Costa Maya, dirigido por los Drs. Fernando Robles Castellanos y Anthony Andrews y desde el año 2000 ha trabajado en la prospección y registro de nuevos sitios en la parte noroeste de la península de Yucatán (Robles y Andrews 2003:1), contemplando en este espacio el occidente del municipio. Cabe aclarar, que los sitios registrados en el Proyecto Costa Maya, ya han sido integrados a la base de dados de los proyectos que desarrollan los arqueólogos José Huchim y Joseph Ligorred, respectivamente. Con relación al segundo apartado, los trabajos de Salvamento Arqueológico, estos se han realizado por personal del Centro INAH Yucatán y suman más de 60 intervenciones las cuales se encuentran en un archivo técnico que cuenta con información de primera mano, obtenida a través de los trabajos de salvamento y rescate arqueológicos. Estos antecedentes sirvieron como punto de partida para la investigación arqueológica realizada a la fecha por el proyecto Región de Mérida (Pantoja 2004) en el cual se ha dividido el área de estudio en tres grandes zonas,

considerando en primera instancia la zona urbana, posteriormente la zona conurbada y finalmente la zona rural. Toda esta tarea se ha visto enriquecida por los avances tecnológicos actuales de software, tales como el manejo de programas de cómputo especializados (como el Arc View, sistemas GIS entre otros), lo que ha permitido la administración de la información de sitios arqueológicos ya reportados y el registro de algunos otros de los que no se sabía de su existencia. En la actualidad esta base de datos cuenta con más de 176 puntos o “sitios” arqueológicos ubicados solamente en el área que comprende el territorio municipal de Mérida, pero la base de datos del Municipio registra 209 de los cuales 41 núcleos corresponden a los registros del INAH y 168 a los del DPANM. El salvamento arqueológico, gestión y conservación del patrimonio arqueológico urbano La ciudad de Mérida, afronta una problemática particular, debido a su rápido crecimiento desde ya varias décadas atrás, por ello se ha recurrido en materia de investigación arqueológica a la llamada arqueología de salvamento o de protección (López Wario 2005), como alternativa metodológica de trabajo en las áreas urbanas o en vías de serlo, principalmente por las características y dinámica de este tipo investigación arqueológica. La arqueología urbana, como también se ha denominado a los trabajos de salvamento en los espacios urbanos, nos obliga a considerar la protección de los vestigios que tienen valor arqueológico e histórico, sin depender de la obra que se trate, programando lo que debe excavarse extensivamente, donde realizar otras excavaciones, y que debe conservarse para el futuro (Ávila, Cedillo y Córdoba 2005:96), a través de procesos de integración urbana, donde los vestigios arqueológicos persistan y a su vez armonicen con las nuevas obras urbanas (Pantoja 2006), dando de esta manera, un sentido social a los trabajos arqueológicos. Es importante mencionar que el salvamento arqueológico, es una estrategia que permite proteger y recuperar la información en el menor tiempo posible, que serán afectados por los desarrollos urbanos y que se encuentran en peligro por factores naturales o por saqueos, por lo que se ha vuelto la opción óptima del INAH para el rescate del patrimonio cultural en peligro de afectación, en una época en la que el avance urbano se asienta sobre los restos pasados en aras de la modernidad por ello la importancia de la planeación y del cumplimiento de los programas trazados tanto en la obra como en la investigación, pero sobretodo, por la recuperación y protección del patrimonio arqueológico amenazado (Pantoja 2005: 501-510) En Mérida estas acciones se han logrado por una parte, gracias a la labor de acercamiento y diálogo con algunos

135

Patrimonio Cultural Mexicano sectores de la construcción y de la sociedad misma, consiguiendo una mayor conciencia sobre la importancia y significación del legado histórico. Sin embargo, desde mi particular punto de vista, la investigación de salvamento es el inicio de lo que se conoce como la Gestión del patrimonio, pues además de que por ley hay que realizarlo, implica conciliar con los constructores diversos aspectos, entre ellos: el dejar espacios restringidos para futuras investigaciones, la de integrar a los proyectos de urbanización la evidencia arqueológica restaurada y la publicación de los resultados. Porque de no conciliar intereses, la pérdida o modificación de los vestigios arqueológicos e históricos y sus entornos en el espacio urbano, crean un impacto social, y como tal, no puede ser entendido solamente desde su naturaleza física, pues las evidencias materiales como son las arqueológicas no son por sí mismas no son el patrimonio cultural, pues incluye, además aquellos valores adquiridos por una comunidad en su desarrollo histórico en los que verdaderamente se basa la idiosincrasia de la sociedad maya que aun sobrevive en Yucatán. (Pantoja 2008). Estas necesidades se hacen más patentes en los casos de las ciudades históricas cuya investigación e intervenciones continuas están proporcionando verdaderas experiencias de desarrollo, diversificación social y económica a través de la potencialidad histórica, arqueológica y cultural; ser conscientes de que nuestras actitudes deben responder a un modelo cultural, social y económico basado en el conocimiento y la experiencia donde deben encaminarse a la resolución efectiva de los problemas reales que genera la presencia del patrimonio arqueológico en nuestras ciudades y que la conservación de su capital arqueológico es un signo de identidad que la define y explica en el contexto actual. La puesta en valor de los sitios arqueológicos La expansión de la mancha urbana en los últimos años, requiere de una revisión constante, no sólo del Plan de Desarrollo Urbano, sino también la participación activa de diversos actores sociales como especialistas en materia de patrimonio cultural y de autoridades que permitan visualizar las necesidades de preservar y conservar los pocos sitios arqueológicos que aún existen inmersos en el territorio municipal. Asimismo a los constructores y desarrolladores, para articular las necesidades de creación de espacios urbanos con la pervivencia de los vestigios arqueológicos, integrados no sólo como un áreas de reserva de conservación e investigación, sino como espacios culturales que permitan el esparcimiento y el disfrute social de los habitantes donde se encuentran dichos vestigios, debidamente habilitados (musealizados) y en los cuales se establezcan los alcances de cada una de las partes involucradas en dicha conservación en apego a la legislación vigente.

¿Para que el patrimonio arqueológico?, es un cuestionamiento que merece un análisis y discusión, ya que implica no sólo la valoración del patrimonio arqueológico de la ciudad de Mérida, sino además sus implicaciones sociales, políticas y legales. (Pantoja y Cauich 2010) La gestión del patrimonio cultural forma parte del estudio fundamental del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que desde el punto de vista jurídico, es el órgano competente en materia de monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos, facultades que le han sido conferidas en los artículos 1, 2 de la Ley Orgánica del INAH, 3 fracción IV y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. No obstante lo anterior y para el mejor desempeño de sus funciones, el INAH constantemente convoca la participación de organismos civiles interesados en la protección del patrimonio, haciendo cumplir de esta manera lo dispuesto en el capítulo I del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Nuestro Patrimonio cultural es basto y diverso, en todo momento el marco jurídico tanto federal como estatal, prevé su preservación y cuidado. Entre estas normas podemos enlistar, por lo que respecta a la competencia federal, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del INAH, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos y su reglamento, las disposiciones Reglamentarias para la Investigación Arqueológica en México; en cuanto a la competencia estatal se encuentran la Constitución Política de cada estado del país, la Ley Orgánica de los municipios de cada estado así como la Ley de Asentamiento Humanos, entre otros. (Pantoja y Cauich 2010) Reflexiones en torno a su estudio conservación, permanencia y disfrute social El legado cultural es un importante recurso que debe servir para el desarrollo intelectual, cultural, educativo y económico, tanto individual como colectivo, pero dadas las especiales características de este recurso, la recuperación, conservación y puesta en valor, han de responder a criterios de sostenibilidad y planificación integral que deben ser establecidos, fundamentalmente, desde las distintos ordenes de gobierno, definiendo criterios de interpretación e intervención, de formación y gestión, que compaginen la protección de la herencia cultural con la utilización del mismo. El municipio de Mérida, en general (la zona urbana y sus comisarías) poseen un gran valor patrimonial, en ellos están inmersos cientos de sitios arqueológicos, históricos y tradicionales, como elementos tangibles de la cultura pero también se encuentra un población maya que aun conserva mucho de las tradiciones, lenguaje e 136

Luis Raúl Pantoja Díaz: Los espacios arqueológicos en la zona urbana idiosincrasia, los cuales son parte también del patrimonio cultural, clasificado como intangible. Actualmente este vasto patrimonio está amenazadas por la degradación, el deterioro y a veces la destrucción conmovidas por el urbanismo y las ideas de modernidad, las cuales no consideran los aspectos de autenticidad y de factibilidad, Mérida al ser una ciudad histórica, no la hace un lugar obsoleto, es en sí, un espacio que debe respetarse y la modernidad deberá acompañarse de la planeación de nuevos espacios urbanos. Desde el ámbito internacional la preocupación del patrimonio cultural de la ciudad ha hecho que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) ha juzgado necesario redactar una serie de documentos relativos a la conservación de las Ciudades Históricas, complementaria de la “Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de los Monumentos y Sitios” (Venecia 1964). En este texto se definen los principios y objetivos, los métodos e instrumentos de actuaciones apropiados para conservar la calidad de las ciudades históricas y favorecer la armonía entre la vida individual y colectiva, perpetuando el conjunto de los bienes, por modestos que sean, que constituyen la memoria de la Humanidad. Asimismo en el texto de la Recomendación de la UNESCO “relativo a la salvaguardia de los Conjuntos Históricos o tradicionales y su función en la vida contemporánea” (Varsovia- Nairobi, 1976), tal como en otros documentos internacionales, se entiende aquí por conservación de las ciudades históricas las medidas necesarias para su protección y restauración, así como para su desarrollo coherente y adaptación armónica a la vida contemporánea. Como ejemplo la Carta De Toledo (1986)1 la cual concierne a las áreas urbanas históricas, a las ciudades grandes o pequeñas y a los centros o barrios históricos con su entorno natural o construido por el hombre, además de su calidad de documentos históricos, son la expresión de los valores propios de las civilizaciones urbanas tradicionales. Pero a pesar de todo lo anterior, en la vía de los hechos, esta información parece no conocerse. A pesar de todo, existe una lucha constante entre la tarea de investigación-conservación y la dinámica de especulación urbana, que ve en el patrimonio prehispánico un estorbo para la ejecución de los planes de desarrollo, pero surge una nueva problemática, ya que no hay un compromiso municipal para proteger este legado, pues no existe un seguimiento sobre el patrimonio cultural integrado a los espacios urbanos, ni mucho menos los instrumentos legales que reglamenten su protección y uso; por lo que, con el paso del tiempo queda vulnerable.

  Carta Internacional para la conservación de las ciudades históricas

1

El dejar los vestigios como testigos mudos no ha redundado en su conservación ni en una mejor comprensión de su presencia en el entorno urbano (Pantoja y Toscano 2010:169), pues son muchas las carencias que tienen estos vestigios, para empezar no existen programas de vigilancia y mantenimiento constante que garanticen su permanencia, tampoco hay labor de difusión que brinde al ciudadano la información mínima de las construcciones y de la importancia del asentamiento del que formaron parte. Esta transformación del paisaje urbano ha afectado de gran manera la conservación del Patrimonio Arqueológico, ya que como hemos mencionado, en el área de Mérida y su periferia existen más de un centenar de sitios prehispánicos reportados, lo que significa que prácticamente cualquier nueva construcción afectará uno o más sitios arqueológicos. En la actualidad esta problemática se ha agudizado, pues las “ruinas” se han convertido en parte del pasaje citadino, aunque en la mayoría de los casos, al encontrarse fuera de un contexto adecuado, carecen de significado para los ciudadanos, e incluso en algunas ocasiones la gente las percibe como “ruinas hechas” y no creen que sean prehispánicas (Pantoja y Toscano 2010:174). Esta tarea representa un enorme desafío para el INAH y su Centro estatal, ya que por Ley le corresponde concertar y coordinar acciones con las distintas instancias de gobierno, tanto estatales como municipales, así como con los particulares, con el fin de articular la creación de espacios urbanos con la pervivencia de los vestigios arqueológicos, y que estos espacios no solo sean reservas de investigación, sino que se conviertan en espacios culturales que permitan satisfacer las necesidades de la población cercana. Para estar en condiciones de lograr lo anterior, es necesario realizar un diagnóstico de las características del asentamiento actual, estableciendo tendencias de crecimiento y alternativas de expansión en el área urbana o rural teniendo en consideración tanto las necesidades de la población como la conservación del recurso arqueológico. El reto es lograr su permanencia como patrimonio cultural tangible, que refuerzan la identidad de una cultura maya que persiste, aun bajo los constantes cambios ideológicos. Es en este sentido, que el INAH debe asumir su papel rector y realizar una valoración de la legislación actual, específicamente de la Ley Federal y su Reglamento, con el fin de establecer los instrumentos legales que permitan la utilización del Patrimonio Arqueológico, garantizando a la vez su conservación, protección e investigación. Herramientas importantes en este aspecto serán la elaboración de programas de difusión que informen a la población acerca de la importancia de los vestigios arqueológicos y su conservación. Asimismo, es necesario implementar planes de manejo para diseñar estrategias que a futuro nos permitan lograr alianzas que realmente resuelvan los problemas y utilizar

137

Patrimonio Cultural Mexicano el Patrimonio Cultural como motor de desarrollo, más que como obstáculo. Aquí hay que señalar que esta labor rebasa por mucho el trabajo del arqueólogo, pues los vestigios arqueológicos no pueden ser entendidos solamente desde su naturaleza física, en tanto que las evidencias materiales como las prehispánicas no son por sí mismas Patrimonio Cultural, el cual incluye, además, aquellos valores adquiridos por una comunidad en su desarrollo histórico en los que verdaderamente se basa la idiosincrasia de la sociedad maya que aun sobrevive en Yucatán (Pantoja y Toscano 2010:176). Consideraciones finales Los vestigios arqueológicos que existen actualmente en las ciudades modernas se integran a la memoria colectiva de los ciudadanos y con ello refuerzan su identidad. Sin embargo, a pesar de su innegable importancia, el patrimonio arqueológico se encuentra inmerso en complejos procesos de mercantilización, sobre todo por la especulación del suelo, así como de las políticas culturales y turísticas impulsadas por el estado mexicano (Pantoja y Toscano 2010:166). En el devenir histórico, han quedado reminiscencias de ese pasado memorable y por mencionar, en los registros del INAH existen más de 2800 zonas arqueológicas registradas en el estado, algunas otras abiertas al público que muestran a través de los trabajos investigación y de restauración la majestuosidad de los edificios y monumentos (Pantoja y Toscano 2009) Sin embargo, existen sitios arqueológicos menos monumentales, que igualmente son importantes para el conocimiento de la historia que se encuentran en las zonas urbanas, en el caso de Mérida, se pueden mencionar 16 parques que corresponden a los sitios de Chen Hó, Dzoyila, Xoclan, Opichen, Soblonké, Mirador y San pedro Cholul, entre otros que no poseen un nombre y solo se menciona con el área urbana en donde se encuentran y son donde se ha podido dejar huella de los asentamiento mayas, restaurados e integrados a los espacios urbanos, sin embargo, hay otros espacios, urbanos que aún falta por intervenir y que requieren un trabajo de musealizacion. La preservación, estudio y conservación de estos sitios, queda vulnerable ante la necesidad del desarrollo de la ciudad, principalmente al requerimiento de nuevas viviendas y de servicios públicos, por lo que las autoridades encargadas de brindar esos servicios, son promotores de una expansión desmesurada, sin considerar en muchos casos, la planeación y los análisis correspondientes que permitan tal desarrollo y el funcionamiento de las áreas habitacionales (vialidades, servicios públicos, parques, etc.), Pues sin una planeación estratégica, será imposible abordar con garantías una gestión integral del patrimonio arqueológico e histórico de Mérida.

Por lo anterior, considero que estos objetivos estratégicos deben ser desarrollados por los poderes públicos que, encabezados por el Estado (INAH) y el Ayuntamiento, son los que tienen que asumir la iniciativa en la elaboración, desarrollo y gestión de la planificación del patrimonio urbano, teniendo muy en cuenta la participación de la iniciativa privada y las organizaciones sociales. También cumplir con la responsabilidad de gestionar la totalidad del patrimonio cultural y disponer de recursos humanos y técnicos que permitan implementar programas de intervención, investigación, difusión, desarrollo y control del patrimonio Es importante hacer una valoración de nuestro actual régimen legal en materia de Patrimonio Cultural y muy especialmente de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, pues será primordial para garantizar que los principios y las disposiciones de ordenamiento legal, en beneficio, no sólo de los sitios reconocidos en la el territorio urbano, sino también de otras zonas y bienes que constituyen el rico patrimonio cultural mexicano. Por lo consiguiente, en las actividades de gestión urbana relacionada con el patrimonio histórico y cultural, se deberá normar la intervención, la elaboración de proyectos, ejecución y supervisión de obras donde existan registros del patrimonio arqueológico, para erradicar la inclusión de personas no calificadas y aprovechar la existencia de profesionales con un perfil adecuado. Considerar la elaboración de los Planes de manejo, que pueden ser instrumentos adecuados para diseñar estrategias a futuro y para lograr alianzas que realmente permitan resolver problemas y la utilización del patrimonio cultural como motor de desarrollo, más que como obstáculo. Bien por motivos legales o por motivos monetarios, el sector privado, paradójicamente, es el más “comprometido” con la recuperación del pasado a través del financiamiento de proyectos de salvamento arqueológico, como modelo de gestión actual, lo que permite de alguna forma la conservación de la evidencia arqueológica, que evita la desaparición de los restos materiales de los sitios mayas y hacer que se promueva la permanencia de los elementos arqueológicos en una convivencia armónica entre pasado y presente. Finalmente hay que considerar que el Patrimonio cultural urbano, (arqueológico o histórico), no sólo es factor de desarrollo, sino también es generador de recursos económicos, y que se requiere de nuevos métodos y medidas para poner en valor todos y cada uno de los elementos que conforman ese patrimonio cultural, garantizando su pervivencia, sustentabilidad como recurso limitado y frágil, que es transformado en el nuevo territorio urbano.

138

Luis Raúl Pantoja Díaz: Los espacios arqueológicos en la zona urbana Actualmente se realizan varios esfuerzos, a veces dispersos, para rescatar los sitios arqueológicos y el centro histórico, pero en la medida de sus alcance es de reconocer los trabajos que realiza el Centro INAH Yucatán, la Universidad de Yucatán a través de sus facultades; de Arquitectura y antropología) y otros organismos ciudadanos como la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración del Patrimonio Edificado (AYERAC), la labor del Departamento de Patrimonio Municipal y las acciones de diversas administraciones municipales promover un las Zonas de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida, y su reglamento de preservación cuyo objeto es establecer las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a las zonas de patrimonio cultural, así como también establecer el ámbito de competencia de las autoridades municipales. Bibliografía Anderson, David S. 2003. “El asentamiento Preclásico en la región noroeste de Yucatán” en: Proyecto Costa Maya: Reconocimiento Arqueológico en el noroeste de Yucatán, México. Informe técnico. Pp. 46-61. Entregado al consejo Nacional de Arqueológico de México Ávila Raúl, Reina Cedillo y Luis Córdoba 2005 Arqueología de salvamento en áreas urbanizadas. En: 25 años de la Dirección de salvamento arqueológico. López W. Luis A. y Margarita Carballal Staendtler (Coordinadores). Colección científica 470.INAH. México D.F. pp. 87-108 Garza Tarazona, Silvia y Eduard Kurjac. 1980. Atlas arqueológico del Estado de Yucatán. Vol. I y II. INAH/ SEP. México. Huchim Herrera, José, 2005 Proyecto actualización del Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán, Mérida, Yucatán, Archivo de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán. ICOMOS. Pagina web Oficial de la Unescohttp://portal. unesco.org/culture/es/ev.phpURL_ID=36701&URL_ D O = D O _ TO P I C & U R L _ S E C T I O N = 2 0 1 . h t m l “Carta Internacional para la conservación de las Ciudades Históricas” “Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de los Monumentos y Sitios” Ligorred Perramon, Josep. 2000. “T’Hó en el Centro de Mérida y de Ichcanzihó”. En: Ichcanzihó; Revista Trimestral-Patrimonio Arqueológico y Ecológico. No 5. Ayuntamiento de Mérida, Dirección de Desarrollo Urbano. Ligorred Perramon, Josep. 2005 “Thó, una ciudad maya Antigua bajo una ciudad maya moderna, Mérida” Ponencia presentada en el Segundo Congreso Internacional de la Cultura maya, Del 13 al 19 de marzo de 2005. Mérida Yucatán López Wario, Luis Alberto. 2005. Introduccion. En: 25 años de la Dirección de salvamento arqueológico. López W. Luis A. y Margarita Carballal Staendtler (Coordinadores). Colección científica 470.INAH. México D.F. pp. 13-16

Pantoja Díaz; Luis R. 2004. Salvamento En: La Región de Mérida. Informe Técnico. Sección de Arqueología, Centro INAH Yucatán. Pantoja Díaz; Luis R. 2005 “Arqueología urbana. El caso de Mérida Yucatán” .Los investigadores de la cultura Maya XIII (2) Universidad Autónoma de Campeche. Campeche México. pp.501-510. Pantoja Díaz; Luis R. 2006 “El salvamento arqueológico y la integración en los espacios urbanos”. En: Memorias II. Anuario de investigaciones sobre conservación, historia y críticas del patrimonio arquitectónico y urbano. Blanca Paredes Guerrero (Coord). UADY. Arquitectura. Mérida, Yucatán México. pp. 129-136. Pantoja Díaz; Luis R. 2008 “El patrimonio cultural y desarrollo de la ciudades; Mérida, Yucatán, un ejemplo”. Ponencia presentada en el Simposio Tópicos de la Historia, organizada por la UADY y el Congreso del Estado de Yucatán. Julio de 2008 Pantoja Díaz; Luis R. 2008 “El Patrimonio Monumental ante El Turismo, Reflexiones. en el caso de Yucatán”. Ponencia presentada en el XXVIII Simposio Internacional de Conservación del Patrimonio. Turismo Naturaleza y Patrimonio. Organizado por el ICOMOS Mexicano. Puerto Vallarta; Jalisco. México 20 al 23 de Noviembre de 2008 /(e/p) Pantoja D, Luis Raúl y Clara Janet Cauich May. 2010. “Protección legal del patrimonio arqueológico en espacios urbanos. El caso de Mérida Yucatán”. Ponencia 1er AYERAC Mérida Yucatán. Pantoja Díaz, Luis y Lourdes Toscano Hernández . 2010. “El patrimonio arqueológico en los espacios urbanos de Mérida, Yucatán y sus implicaciones sociales”. Mirada Antropológica. Revista del Cuerpo Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad de Puebla. Nueva época No. 8-9 Dossier: Patrimonio Cultual. Pp. 166-177. Puebla. Puebla México. Robles Castellanos, Fernando y Anthony P. Andrews. 2003. Proyecto Costa Maya: Reconocimiento Arqueológico en el noroeste de Yucatán, México. 2003. Informe técnico. Entregado al consejo Nacional de Arqueológico de México Roys Ralph. 1957. The political geography of the Yucatan Maya. Pub. 613. C.I.W. Washington.

139

140

Communitarian initiatives on cultural heritage preservation: achievements and challenges Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete

Departament of Human Ecology, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida. [email protected], [email protected]

Abstract In Mexico there are major museums that show the historical greatness of both places and people. But although the wealth that exists in almost all the national territory is vast, great museums could hardly contain it all. In Mexico there are initiatives to establish rural community museums showing the appreciation and interest that local people have for their heritage resources, hence the conservation work should also consider its inhabitants. The existing experience shows the need to adapt the work of institutions like INAH, without undermining their efforts to safeguard the assets, to include such initiatives in this work. The population of Sisal, principal seaport during the colonial era, shows part of the achievements and challenges that these initiatives. The objective was to analyze the processes of asset management in the community of study. We identified the achievements and challenges in the management processes by using a qualitative approach, applying interviews and direct observation. We did twenty one semi-structured interviews with major adults, fishermen, housewives and municipal and ejido authorities. This paper highlights the approach in relation to Sisal heritage management, identifies the problems, achievements and challenges faced by its inhabitants and makes findings and recommendations for the future. Finally, we identify factors that interact with the heritage and believe that the participation of the community is important for managing the assets in question to define its future conservation. The data collected show that the port through an initial stage for the development of cultural tourism that could generate positive implications for both economic and social and cultural rights. The experience of Sisal could serve as an example for other communities in the region. Key words: Heritage, management, community, museums, Sisal Resumen En México existen museos de gran importancia que muestran la grandeza histórica de lugares y población, pero ningún museo podría contenerla toda. Las iniciativas para establecer museos comunitarios en zonas rurales evidencian el aprecio e interés que las poblaciones locales tienen por sus recursos patrimoniales, por ello la conservación debería considerar también a los habitantes. Las experiencias existentes muestran la necesidad de adecuar los trabajos de instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin menoscabo de su labor como salvaguarda del patrimonio, para incluir tales iniciativas en esas labores. La población de Sisal, Yucatán, principal puerto de altura durante la época de la Colonia, muestra parte de los logros y retos de esas iniciativas. Nuestro trabajo tiene el objetivo de analizar los procesos de gestión patrimonial de la comunidad de estudio, incluyendo las iniciativas comunitarias para conservarlo. Pone de relieve el enfoque relacionado con el manejo del patrimonio, los logros y retos enfrentados por sus habitantes al involucrarse en los procesos de gestión. Los datos recabados demuestran que el puerto atraviesa una etapa inicial para el desarrollo de un turismo cultural que pudiera generar efectos económicos, sociales y culturales positivos. La experiencia de Sisal pudiera servir de ejemplo para otras comunidades de la región, porque la participación de la comunidad es importante para la gestión del patrimonio en cuestión, pudiendo definir su conservación en el futuro. Palabras clave: Patrimonio, gestión, comunidad, museos, Sisal

Introduction All countries possess sites of interest which represent spaces of attraction and identity for both tourists and inhabitants. In Mexico there are museums of great importance which show the historic greatness of such places and its people, however it is hard for big museums to contain this entire greatness because it is vast and encompasses nearly the whole country. The majority of Mexican communities have numerous cultural resources that they do recognize and appreciate, but they often lack economic and technical resources for preservation. Without attention, these resources could deteriorate, so the preservation task should consider these communities too. In this work we propose the integration and interaction of those levels and sectors that participate in the heritage preservation of a Yucatan

Peninsula coastal community emphasizing the inhabitant’s participation and the role played by institutions like Instituto Nacional de Antropología e Historia (National Institute of Anthropology and History, INAH). Our study demanded an intensive bibliographic search related to this theme, which was used as the foundation to develop the theoretical framework of this work. We identified the achievements and challenges in the management processes by using a qualitative approach, applying interviews and direct observation. We did twenty one semi-structured interviews with major adults, fishermen, housewives and municipal and ejido1 authorities.

  The ejido is a communal form of land ownership created by the Agrarian Reform in Mexico. 1

141

Patrimonio Cultural Mexicano This paper focuses on the heritage management in Sisal, Yucatan, with the aim to analyze these processes made by the community, including the initiatives for preservation and the way in which communities could integrate these activities, the identification of the most important achievements and challenges that inhabitants face to keep their heritage, and the relationship between community members with institutions in charge of any heritage issue, with the purpose of understanding these dynamics. Existing experiences show the necessity to adapt the work of institutions like INAH in order to include community initiatives in these works, with no demerit of its task as heritage keeper. The population of Sisal, main port during Colonial era, shows some of the achievements and challenges that these initiatives have. Recompiled data show that the port is currently going through an initial stage for the development of cultural tourism which could provide positive economical, social and cultural impacts. The Sisal experience could be an example for other regional communities, because community participation is important in preservation and management. Cultural heritage and management When we talk about heritage we assume a collection of interactions between culture and inhabitants of a certain destination, which implies certain management strategies by the interested parties. One of the major challenges of organizations dedicated to heritage management is to understand that not only should heritage managers be involved in heritage itself, but the local people as well. During the fieldwork carried out in this study it has demonstrated some of the strategies that community inhabitants had implemented for heritage preservation, in spite of the minimal information many of interviewees provided on the subject. Based on the aforementioned we tried to analyze the concept of heritage which, as an important part of the culture, incorporates the collective memory of communities and nations and takes shape with mankind’s ability to conceive the meanings that rise in the past and construct the future (Arizpe, 2009). Heritage and culture are two realities that converge in their goals because they are concepts that answer a social demand that could contribute to the development and preservation of communities. In the interplay between these two elements we found the concept of cultural heritage in which the culture, from an anthropological perspective, is in permanent transformation, and with changes that society is accumulating to create a set of elements -materials, ideas, symbols, experiences- that allow it to shape its own heritage (Bonfil-Batalla, 1994; Vecco, 2010). Florescano (1994) considers that the concept of cultural heritage is beyond our own concept of folklore, of traditions, and includes ancestral cultural practices, the way in which such traditions are integrating everyday and the past which influences the historical formation of Mexico. Cultural heritage, as a collection of historical resources that a community has created to ensure its survival

and reproduction, is constituted by the archaeological, historical and artistic vestiges and the living culture of the current communities. These concepts are related to the way in which every community adopts the past and the heritage management uses to be determined by the social differences that occur within the society (Florescano, 1994; Lumbreras, 1984). Strengthening of the institutions which record such heritage in an appropriate manner constitutes the basis to achieve a suitable preservation. Nowadays these organisms are effective agents of transformation because they often lead heritage management programs but they do not consider neither visitors nor native population. Although cultural heritage encompasses much more than assets, material and immaterial, of a nation, we know that there are other concepts around it that lead us to redefine the concept of heritage and to think about other levels of its management and preservation. Access to cultural heritage is a right and implies an obligation to respect the heritage values, interests and equity of the community, the historic properties owners, the landscapes and cultures (Icomos, 1999) and its management to keep the cultural values of that heritage for the enjoyment of present and future generations (McKercher & Du Cross, 2002). The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) (2008) points out that cultural heritage management aims to maintain the cultural values of the assets of cultural heritage for the enjoyment of current and future generations. The above mentioned lead us to ask: how are these management and heritage processes implemented? Who manages the heritage in communities? Who participates? How can these communities engage in these processes? The aim is to promote development with local participation, by appreciation and preservation of heritage and by the active participation of inhabitants of a certain place or region, as in this case study. Historical and geographic context of the port of Sisal Sisal is a rural community located on the northwestern littoral region of Yucatan state, in the Gulf of Mexico, at 53 km of northwestern of Merida (Inegi, 2005) and, until 1871, was the main commercial port of the Yucatan Peninsula. Its littoral extension is 27.5 km and has limit with the State Reserve El Palmar (Corredor Biológico Mesoamericano México, 2010). According to the 2nd Account of Population and Housing 2005, Sisal had 1652 inhabitants, of which 872 are men and 800 are women and 414 inhabited houses (Inegi, 2005). The main productive activities in this coastal region are fishing, hunting, salt extraction, coconut cultivation, agriculture, wood cutting and, recently, service facilities for sun and sea tourism (Batllori-Sampedro, González-Piedra, DíazSosa, & Febles-Patrón, 2006). This place has achieved the development of a tourist industry which capitalizes on its constant flow of national and international visitors. According to the current tendencies of world tourism and the heritage attributes that the site possesses, there are plans to activate the economy by developing alternative tourism activities, such as the ones promoted by state and 142

Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete: Communitarian initiatives federal dependences in the region like Seduma. 2 Examples of these projects are routes by the swamp and tourist activities in the beach zone, where the local population is in charge of the services offered (López-Maldonado & Castillo-Burguete, 2010). Synergies of the zones, heritage diversity, and local participation are entwined to create strategies that promote, in a conscientious way, the use and management of heritage resources of the community and the participation of interested parties during the entire management process. Methodology We used methodology that allowed us to integrate the local inhabitants vision. We selected key interlocutors considering those who live together with the site and interact in the place as inhabitants, owners, users and facilitators of services. Testimonies of interviewees enhanced the historical interpretation during the entire methodological process that we performed in this study. Our fieldwork was carried out in May 2009 and from October to December 2010. A qualitative approach (Taylor & Bogdan, 1996) and semi-structured interviews were used during fieldwork. We integrated the points of view and the local knowledge of participants basing us on the direct observation recorded on field diary, general tours by the study area and interviews (Mayan, 2001; Rodríguez, Gil, & García, 1999). We got information about the current communitarian exploitation of the assets, its attributes and other socio cultural aspects of the community. Interviews were transcribed, codified and captured in the Atlas.ti v. 6.2 software, we elaborated field records and data were categorized (Wolcott, 2001), triangulation was used to verify them (Creswell, 2003) and, finally, a focal group was made (Krueger, 1991). Institutions as coordinators of the management process. INAH and the local people At first, heritage in the port was perceived by inhabitants mainly as a medium for tourist attracting but implementation of management strategies achieved the preservation of it. Some of these strategies include: the creation of relationships with those institutions designated to the preservation of heritage, the implementation of a board, financed by its own members since its beginning, which promote the local heritage preservation, the development of a cultural tourism profile and the diffusion of artistic manifestations in the community. Analyzing the role of these institutions we obtained a framework about the particular situation that the community of study lives related to the management of its own heritage, in which the restoration, management and preservation of that heritage is an exclusive and entire activity of INAH in Mexico (INAH, 2011) but it is not responsible for any guarantee that these monuments,   Seduma: Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán (Secretariat of Environment and Urban Development) 2

protected sites and cultural environments could be taken into account in the planning processes (Swensen & Jerpäsen, 2008). INAH has the absolute control on the excavation, restoration, surveys, preservation of natural and cultural heritage, and in general way, on the research of heritage at national level. Despite of sites promoting plays a key role in the preservation of cultural heritage, these activities requires direct authorization from INAH (Stritch, 2006). We have seen that in Mexico the preservation of heritage is depending of this institution and it is intrinsically bonded to the creation of educative or recreational attractions for visitors, however emphasis is often put in the restoration and esthetical presentation themselves. Also there are other aspects related to the heritage management; for example, there is evidence of cases in Sisal of erosion, vandalism and pillage, lacking protection, management programs, related laws and trained personnel to protect the value of heritage resources. If we consider that INAH does not include communities, which are losing their traditional rights to accessing their own heritage, and in addition this institution does not have enough spaces to host the whole information and curatorship of vestiges and assets of the entire nation, then we are in front of a major problem because the numerous heritage assets of rural communities cannot be attended. Communitarian initiatives implemented for their own heritage management. Some results Artists, intellectuals, anthropologists, among others, have been interested in the concept of heritage but the way in which communities incorporate in management processes that allow to participate on the management of their own heritage have been forgotten. Indeed it is difficult to talk about the heritage value because its unique and incomparable elements often do not take into account the participation of local people. This is motivated because some communitarian initiatives could be benefic when the aim is to manage and understand their relationship with the environment, not only for issues of knowledge and cultural participation, but also in the way they promote awareness of those involved in the process, the value that gives the community and the response it provokes in people. Studies that include such initiatives have been somewhat scarce; this may be due to lack of interest in these topics, the nature of the common use of the assets, the lack of consultation and the exclusion of communities in those processes. In this section we describe the successes and failures that inhabitants of the port encountered from the experiences of respondents in managing local heritage. In Sisal we find that people do appreciate their assets due to initiatives and strategies implemented by community groups. To test the above premise we decided to identify and analyze some of the challenges and achievements in management processes of such groups who organize, manage, promote and actively participate in the preservation of their heritage. Based on some projects implemented in the port, 143

Patrimonio Cultural Mexicano such as tours to the archaeological remains, the proposal of creating a museum of the sea, and the “Empress’s Road”, the interest in including the attractions mentioned in a route of cultural tourism, participation of local people and the initiatives that led them to participate in these projects have played an important role. Integrating these heritage in tourism projects, this wealth that receives little or no attention, could generate greater economic benefits than those obtained solely through the sun and sea tourism. The ones to promote these activities and the cultural heritage are the local groups because they are responsible for managing the funds for the heritage preservation and play a key role in driving recovery projects and recovery of such property, as exampled by the group Patronato Pro Rescate de la Historia de Sisal (Board for the Rescue of the History of Sisal, PPRHS) who had a major performance in restoring the building of the Former Custom, locally known as “La Aduana”3 (Figure 1) and in promoting the heritage of the community. The PPRHS was able to launch other major cultural events and festivities in the port, and obtained financing for the creation of Sisal´s dock. However, involved people do not always have the financial resources necessary to carry out the steps or with the appropriate organizational capacity. Nevertheless, with the help of donations and intensive work, the community was able to recover and rehabilitate the property in question, installing even a small communitarian museum and a temporary exhibition centre. Besides the afore mentioned other spaces have been equipped to provide tourist services and there have been activities such as bike rides to mangrove areas, tours in small boats to visit nearby sites, bird watching, reef diving tours and interpretation trails. The results of fieldwork show us that in Sisal there have been established some groups whose main activities are related to the conservation of heritage and they have been implemented some cultural projects for tourism. Some of the strategies and goals were: to preserve and maintain the community history, achieving the community integration through cultural events to learn about its own history, transforming the image of the site commonly viewed as a tourist destination for sun and sea to a more cultural one and change the seasonality that the port used to have. Although community participation in the processes of local heritage management will not guarantee correct operation, interviewees mentioned being satisfied and considered a significant step towards the recovery of the port goods, especially if we consider that an external institution makes decisions on such resources. Even though some respondents had negative views about the lengthy procedure taken by INAH for management processes, most recognized the important role it plays and in this regard one respondent said “... we wanted to form groups to teach people what is the culture and history of Sisal, but we had to ask for help to INAH because they manage everything that is valuable, all the historical issues” (Fisherman, 46   La Aduana is one of the most representative historical building of Sisal, Yucatan. 3

years). This does not mean that the mere fact of creating cooperative agreements, and collaboration, is a sufficient guarantee to become success projects. The experiences of interviewees showed some of the conflicts arising from the lack of funding and agreement between management institutions and the other officers involved in the process. For example, respondents mentioned that, at first it was difficult the management process for La Aduana when they tried to receive support to initiate proceedings for the recovery of assets and obtaining the rights or the transfer of capital asset. Another problematic aspect mentioned was the lack of experience they had for an appropriate management of the received funds as well as surveillance and monitoring for a properly channelization. In this regard one respondent commented “... we really do not have funds, we met when we do an activity or a way out [of Sisal], we took our money pocket and give 20 pesos to 50 pesos, depending on the expenses that are” (Housewife, 46 years). In contrast, other activities less problematic, although it has influenced the welfare of their families, were the long hours of waiting for treatment at the time of the search for the respective institutions. In relation to the previous one interviewee mentioned “... We were walking around, I think it was like two or three years of this and sometimes we waited even a whole day. But long before the formation of PPRHS it had already begun the effort. I think it has about 10 or 15 years that began to do La Aduana as we know it now” (Housewife, 42 years). Another major conflict presented revolves around resource management and lack of support from officials and authorities, as shown by the testimony of one interviewee “... There were many problems in the past few years with the former mayor of community and so we left the group, but people say that they want to start again to work together” (Housewife, 49 years). For some time, this activity had been in charge of one of the members of PPRHS, however, some of the challenges that faced was to promote the importance of heritage management among young people, women and elders of the community. When asked about the interests that led one respondent to participate with PPRHS said “... the PPRHS was formed because we really wanted to rescue La Aduana because it was very dangerous and full of trunks” (Housewife, 49 years). The study results suggest that the origin of such initiatives are in: 1) interest in the use and value of the assets, like La Aduana building that community recognizes as valuable and meaningful for them, 2) the interest in creating cultural spaces for young people living in Sisal, 3) knowledge of the potential risk of degradation of such assets, 4) the apparent loss of other important heritage elements in the port, 5) the interest for the creation and promotion of cultural events that attract more visitors to the community, 6) promote cultural tourism to a greater or lesser extent. One of the initiatives mentioned by respondents was the creation of PPRHS whose aims were to promote, manage and recover the assets of the port. For example, in the 144

Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete: Communitarian initiatives

Figure 1. Historical building La Aduana in Sisal, Yucatan

case of La Aduana, after a long period of management, restoration of the building’s history and characteristics, reconstruction and a brief discussion of chronological and activation issues, it opened in 2007 (Figure 2). It was then reviewed and discussed the uses that could provide the building as well as cultural activities were permitted to offer at that place on campus users.4 At first it was used for communitarian cultural events, films, exhibition of crafts and regional food sales. The participation of women in these areas was vital to achieving the goals outlined in the recovery of assets, as they raised funds to continue the management costs. In this regard one respondent said “... we sometimes we did not have even for a ticket bus. Then they came for us, took us and then we return (...) we came in, talked, they told us and then we went out from there but economical aspect was basically our main constraint” (Housewife, 35 years). Consolidate funding for restoration work and empowerment were requested at other times and other institutions but also performed festivals, exhibitions, cultural activities and community tours, highlighting the heritage of the port. Today such activities are no longer made; the respondents attribute it to no interest to continue with the projects and due to they do not possess the necessary skills to continue them. The building of La Aduana currently operates as a

multipurpose room and has not been included permanent museum exhibitions that include the history of the port. If the above is made they could generate economical income for the people and create opportunities for local development by promoting interaction with the surrounding communities and achieving the recovery of the built heritage of the port and the implementation of cultural and artistic activities. Respondents said they are interested in creating these spaces, in training and contribute to local development through cultural activities such as creating a museum in the community and to rescue the history of the port, as mentioned they know very little of it. The main motivation of the people to participate in the past in the process of heritage management was to ensure the protection of property because it was in an advanced state of degradation. Some women reported that the reason that led them to participate in heritage management to restore it was to know that their children would have cultural spaces. Previous experiences show the need to adapt the work of institutions like INAH to include community initiatives in its work, without neglecting his task as a heritage keeper. Unfortunately, studies in this area are scarce or often consider other organizational aspects of the community, including other areas and attractions, the role of women in management processes and the participation of the population in general.

  INAH gives the buildings in concession only for certain specific activities. 4

145

Patrimonio Cultural Mexicano Investigating local decisions relating to heritage We have seen so far that heritage is economically, culturally and socially significant, especially considering its dual aspect (natural and cultural) and their complexity. We have also seen that there are several meanings of the concept of heritage and this is reflected in the variety of key features that make it up, but the capital value of a place is best understood when research and documentation to identify the sites is done depth and when there is active participation of local people (Australian Heritage Council, 2009). The assets we refer here concerns not only monumental issues, but who possesses a valuable cultural significance and includes the perception and use of historical monuments, modern buildings, festivals, cultural events, folklore and other fields aimed develop the potential of a territory and represents a factor of friendship and understanding between peoples. Although there have been few studies to determine the types of assets, they can be classified according to variables such as the type of resource accessed, its main features, the reasons and type of tourists (McKercher & Du Cross, 2002). The assets could provide economic benefits and encourage visitors and communities are involved in educational experiences and gain understanding of the historical attributes of a particular place. Bringing different sectors related to heritage will integrate and maintain the culture, heritage and community in balance so that the people could manage and enjoy their own heritage properties in the present and keep for the future. This enjoyment of heritage could be combined with local initiatives such as festivals, concerts and other attractions, and attract tourists and provide economic benefits to these populations have been identified as Bowitz and Ibenholt (2009). Some forms of assets that can be identified by the communities to include objects from the past, the history of a place and manner of living of the people, buildings, structures, sites and groups of sites with valuable natural

attractions. If objects or sites fail to show historical, cultural, social or natural are important to a particular place represents customs or ways of life that are characteristic of the local area, or if only occupies an important place in the life of the people should be preserved for future generations. The increasing cultural spaces such as museums in rural areas to preserve the existing heritage community has urged us to focus our attention on the linkages between population and culture, and the way in which residents participate in the preservation of their heritage. Part of our interest that currently some authors have described the relationship in ways that tourists perceive the heritage of the places they visit (Poria, Butler, & Airey, 2006) but information about how the inhabitants of the communities which possess valuable heritage resources, receive and manage their heritage is scarce. It is known that the Mexican government has removed most of the assets in the communities, in order to preserve for the benefit of the nation, but could not maintain such quantity of goods or assets is that some of them deteriorate or do not have a proper storage. Because of this problem and, to value or appreciate the heritage (Ballart, 1997), communities begin to reclaim what they consider theirs. This causes the creation of adjuvant that comes to change the paternalistic nature of the museum bringing to life traditional Mexican community museums. Proper management and promotion of heritage could provide information that contributes to the understanding of the history of the community and through other activities, could be preserved and reinserted into the social fabric. The culture, the preservation of historical memory, the incorporation of design events and artistic and cultural spaces are some activities that have promoted the interests of the inhabitants of a community of the coast for the preservation of their heritage.

Figure 2. La Aduana: Before (left) and after (right) restoration 146

Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete: Communitarian initiatives Museums and community. Instruments for the promotion and preservation of local heritage

exhibition spaces, services and gardens or outdoor areas, and accommodate the community heritage collections.

Museums are considered a major attraction, are usually made up of art galleries and monuments are part of a universal cultural system for the dissemination of knowledge and experience (Herreman, 1998; StylianouLambert, 2011). They are more than places dedicated to the placement and exposure of collections and works of art are considered as a privileged means of communication and play a central role in making culture accessible to the public. Different types of museums could provide varied experiences for their visitors (Dicks, 2003) and other participants. The benefits are not just for tourists who visit them, who may have more in common with other locals to tourists (Stylianou-Lambert, 2011); but exhibits in these areas could generate additional revenue and compensate people such as seasonality in tourism. These goods could act as a magnet for attracting visitors and the general population and the resources to support conservation projects could come from several sources (UNESCO, 2008).

The knowledge of life at sea, the types and functions of marine transportation, naval events and natural disasters in the past may also be part of the exhibits on the premises. The collections may be formed by a set of objects and documents that reflect the diversity of maritime activities such as commercial shipping, fishing, shipbuilding, nautical science, maritime history or technology. For all these reasons we propose the creation of museums in nearby communities, managed by local community members, which could enable them to have control and management of local cultural resources (Magnoni, Ardren, & Hutson, 2007). The development of these proposals might influence how heritage is perceived and appreciated, and the important cultural heritage resource in the area could be used to create tourism routes that allow visitors to walk, meet and learn about the history and the environment. If the importance of heritage is recognized by community residents and visitors, so they could protect and preserve this heritage (Figini & Vici, 2011).

Today museums can rely on various sources of information and play a positive role in spreading the knowledge society on a large scale. Museums are trained for such a role: cultural heritage value and employ competent specialists and sensitive to cultural traditions. Can support and promote cultural diversity, continuity of tradition and cultural creativity continues. Herreman (1998) mentioned that museums have gone through a stage with new trends, because of the social approach they adopt, like a community museum, whose main objective is to preserve and display cultural, material, ways of thinking and use of the social group to which it belongs, while setting the location of objects in their original cultural space (Sheng & Chen, 2012). The community museum could make use of the cultural heritage of the social group that generates it. In the exhibition halls of the museums community can reinterpret their past and present, recognize and reinforce each stage as a group with a past, tradition, heritage and a shared cultural identity.

Some conclusions

Sisal exhibition spaces might have other options that offer cultural and recreational tourism that visit, with a center that is the focus of other cultural, educational, social services and bibliographic research, the museum being a meeting place for craftsmen, actors, dancers, artists and graphics. The identification of these spaces provides a starting point to reconsider the establishment of museums or interpretive centers that include them. In Sisal, a museum would contribute to the affirmation of the values of cultural identity, making a speech that included the history museum of the population and a selection of cultural heritage features of the social group to disseminate what feel is their own and with which they identify. It is also to integrate the old building of La Aduana to tell the story of the port and the ecological environment through additional routes for trails. The architectural ensemble of the maritime customs could be dedicated to the museum’s

The preservation of heritage importance and qualities suggest that it is to give a value or sense of appreciation. Whether use value, symbolic and even aesthetic heritage must always consider as a means and not an end in itself, as suggested by Ballart (1997). He notes that in the economic context wealth has different types of values: use value, material that meets a need or a desire for knowledge, a formal value, which awakens our senses and draws its qualities, and a symbolic value significant that relates us to the past and present form a bridge between people separated by time. The people of Sisal value their heritage and that is why the port has spurred synergies between local actors and enhanced the ability of community organization. This value is given to community heritage, archaeological, historical, cultural and natural resources is to be used as a tool to provide the evidence needed for the practice of tourism activities in the region. Community participation is important for managing the assets in question may define its future conservation. In this sense, the community has been able to participate not only in the management of local heritage, but also in the way we use those resources to express their cultural materials history and culture. Training local people is vital in tourism-related activities, so they can participate and benefit from it. Special attention is required for projects that include other communities that have valuable heritage assets and ensure that the tourism industry to better understand the need to protect the heritage, values and policies. Tourism could contribute to justify the adaptive reuse of historic buildings or places with heritage as a means of preservation. However, by not including the communities in the management plans and conservation values are lost intangible assets. This probably the property be retained, but the meaning and historical value are lost. 147

Patrimonio Cultural Mexicano It is necessary to show interest in the promotion of heritage to visit new places and do not forget others. The training of specialists, performing scientific and technical studies, provision of equipment and implementation of programs and meetings to promote, especially among young people is vital.

Dicks, B. (2003). Culture on display: The production of contemporary visitability. Berkshire: Open University Press. Figini, P., & Vici, L. (2011). Off-season tourists and the cultural offer of a mass-tourism destination: The case of Rimini. Tourism Management.

Museums play a major role in research projects of cultural tourism and Sisal experience could serve as example for other communities in the region. Obtaining an independent expert opinion on the evaluation and selection of heritage sites could impact positively on the economic, social and cultural development. Community participation is crucial to managing the assets in question and its conservation.

Florescano, E. (1994). “Patrimonio y política cultural de México: los desafíos del presente y del futuro”. In J. Villafranca & R. Witker (Eds.), Memoria del simposio Patrimonio y política cultural para el siglo XXI (Vol. 1, pp. 135: 111-117). México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Herreman, Y. (1998). “Museums and tourism: Culture and consumption”. Museum International, 50(3), 4-12. Icomos. (1999). Cultural Tourism Charter. Retrieved November 20, 2009, from http://www.international. icomos.org/charters/tourism_e.htm INAH. (2011). Instituto Nacional de Antropología e Historia. ¿Quiénes somos? Retrieved January, 2, 2012, from http://www.inah.gob.mx/index.php/ iquienes-somos Inegi. (2005). México en Cifras. Retrieved October 2, 2010, from http://www.inegi.org.mx/sistemas/ mexicocifras/default.aspx Krueger, R. (1991). Focus groups: A practical guide for applied research. Beverly Hills, California: Sage Publications. López-Maldonado, Y., & Castillo-Burguete, T. (2010). Turismo cultural en una comunidad de la costa de Yucatán. Estudio de caso. Topofilia. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales, 2(1), n/p. Lumbreras, G. (1984). El patrimonio cultural como concepto económico. In J. Cama & R. Witker (Eds.), Memoria del simposio patrimonio y política Cultural para el Siglo XXI (pp. 43-51). México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Magnoni, A., Ardren, T., & Hutson, S. (2007). Tourism in the Mundo Maya: Inventions and (mis)representations of Maya identities and heritage. Archaeologies, 3(3), 353-383. Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesores. Retrieved February 15, 2010, from http:// www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf McKercher, B., & Du Cross, H. (2002). Cultural tourism: the partnership between tourism and cultural heritage (1st ed.). USA: The Haworth Press. Poria, Y., Butler, R., & Airey, D. (2006). “Tourist perceptions of heritage exhibits: A comparative study from Israel”. Journal of Heritage Tourism, 1(1), 51-72. Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2da ed.). Bilbao: Ediciones Aljibe. Sheng, C.-W., & Chen, M.-C. (2012). “A study of experience expectations of museum visitors”. Tourism Management, 33(1), 53-60.

Acknowledgements Y.L.-M. is grateful with Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Mexico) for the M.Sc. scholarship (No. 233217), and with Prof. Gemma Cànoves (Barcelona, Spain) for the generous donation of Atlas.ti software. Also thanks to Josué Ayuso and Amy Scaroni for reviewing this manuscript and to Prof. Luis Maldonado (CinvestavMerida) and Luis Cupul for facilitating the photographs. References Arizpe, L. (2009). El patrimonio cultural inmaterial deMéxico: Ritos y festividades. México, D.F.: Porrúa. Australian Heritage Council. (2009). Guidelines for the assessment of places for the National Heritage List. Retrieved September 20, 2011. from http://www. environment.gov.au/heritage/ahc/publications/pubs/ nhl-guidelines.pdf. Ballart, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso (1ra ed. ed.). Barcelona: Ariel. Batllori-Sampedro, E., González-Piedra, J. I., Díaz-Sosa, J., & Febles-Patrón, J. L. (2006). Caracterización hidrológica de la región costera noroccidental del Estado de Yucatán, México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 59, 74-92. Bonfil-Batalla, G. (1994). Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. In J. Carma & R. Witker (Eds.), Memoria del simposio patrimonio y política cultural para el siglo XXI (Vol. 1, pp. 135: 117-131). México, D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Bowitz, E., & Ibenholt, K. (2009). “Economic impacts of cultural heritage - Research and perspectives”. Journal of Cultural Heritage, 10(1), 1-8. Corredor Biológico Mesoamericano México. (2010). Saneamiento ambiental y manejo de residuos sólidos en cuatro comunidades del Corredor Biológico Costa Norte de Yucatán, México. Yucatán, México.: Unidad Técnica Regional Península de Yucatán Creswell, J. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

148

Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete: Communitarian initiatives Stritch, D. (2006). Archaeological tourism as a signpost to national identity. Raising Aphrodite in Cyprus. In I. Russell (Ed.), Images, representations and heritage. Moving beyond modern approaches to archaeology (pp. 43-60). New York City: Springer. Stylianou-Lambert, T. (2011). “Gazing from home: Cultural tourism and art museums”. Annals of Tourism Research, 38(2), 403-421. Swensen, G., & Jerpäsen, G. B. (2008). “Cultural heritage in suburban landscape planning: A case study in Southern Norway”. Landscape and Urban Planning, 87(4), 289-300. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. UNESCO. (2008). Carpeta de información sobre el patrimonio mundial. Patrimonio Mundial de la UNESCO. París: Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Vecco, M. (2010). “A definition of cultural heritage: From the tangible to the intangible”. Journal of Cultural Heritage, 11(3), 321-324. Wolcott, H. (2001). The art of fieldwork. Walnut Creek, California: Altamira Press.

149

150

Arquitectura militar colonial en Yucatán. Un patrimonio sin valoración: experiencias, realidades y comparaciones Dr. Jorge Victoria Ojeda

Universidad Autónoma de Yucatán Resumen El autor presenta un esbozo de la situación de la arquitectura militar construida en el estado de Yucatán, al sureste de México, durante el período colonial -1542-1821-. Es un patrimonio reconocido jurídicamente pero desconocido en comparación con las ruinas mayas, por el turismo atraído por el mundo precolombino e incluso por las autoridades mexicanas que deben protegerlo (INAH). En el texto se hace un repaso por las obras edificadas, su estado de conservación o uso, a la vez se compara con el patrimonio militar existente en los otros dos estados de la península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, dando como resultado que Yucatán, ahí donde se explota más el mundo maya antiguo, es donde menos se protegen esas obras virreinales. Abstract The author presents an outline of the situation of military architecture built in the state of Yucatán, at the southeast of Mexico, during the colonial times - 1542-1821-. It is a heritage legally recognized but unknown compared to the mayan ruins, tourism attracted by the precolumbian world and even by mexican authorities (INAH). The text makes a review by built-up structures, their conservation or use, at the same time compared with the military heritage existing in the other two states of the Yucatan’s peninsula. Campeche and Quintana Roo, resulting to Yucatán, where it is most exploited the old maya world, is where those viceregal constructions are less protected.

La intención del autor por medio de estas líneas es presentar un esbozo de la situación de un patrimonio reconocido jurídicamente como tal, pero eclipsado por la arrasadora presencia de vestigios mayas y por la maquinaria turística del mundo precolombino, pero también por la ignorancia supina, o sea la que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse, por parte de las autoridades a las que les compete su custodia. Se pretende apuntar las medidas defensivas – arquitectónicas básicamente- con las que contó la superficie que actualmente ocupa el estado de Yucatán, con su capital, Mérida, para la protección de la población contra los envistes de piratas. Dicha ciudad fue capital y centro administrativo de la Capitanía General de Yucatán, se localiza al sureste del antiguo virreinato de la Nueva España, y dista a unos 35 kilómetros aproximadamente del litoral norte –el más próximo- de la Península de Yucatán.1 Este asentamiento, nada comparable en obras militares con otros sitios como fueron el vecino puerto de Campeche o el de Veracruz, más cercano al centro novohispano–, contó a través de los tres siglos de coloniaje hispano con una

defensa basada en obras y planes a implementar en caso necesario, tema que hemos abordado desde hace más de dos décadas y en el que hemos sacado a la luz la estrategia defensiva para esta ciudad situada tierra adentro 2 Para el caso de esa ciudad, el conocimiento de las medidas proteccionistas implantadas a partir de la segunda mitad del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII, conformada por tres niveles –la costa, el territorio hasta la ciudad, y las obras en ésa- ayuda a comprender la importancia por protegerla a pesar de que es señalada en muchos casos como miserable en recursos, pero con una situación geográfica envidiable entre el mar Caribe y el Golfo de México.3 La defensa por la costa peninsular La fundación de la Mérida novohispana se dio el 6 de enero de 1542 por parte del conquistador Francisco de Montejo, el Mozo, después de décadas de luchas contra los mayas, y de varios intentos de conquista de la región. Aunque su ubicación distaba de las playas que pudiesen servir para el desembarco de piratas, las autoridades comenzaron   La temática puede ser ampliada consultando; Jorge Victoria Ojeda, Mérida de Yucatán de las Indias, Piratería y estrategia defensiva, Mérida, H. Ayuntamiento, 1995; Jorge Victoria Ojeda, Emplazamiento militar en la costa campechana durante la Colonia. México, Instituto de Cultura de Campeche, 2000; Jorge Victoria Ojeda, La Piratería en la América Española, siglos XVI al XIX. Una transición de intereses, Campeche, CONACULTA, 2004; Jorge Victoria Ojeda, Las torres de Vigía en Yucatán. Una manifestación histórica de la proyección hispana a Ultramar, Madrid, Ministerio de Defensa de España, 2007. 3   Para 1828 Manuel de Mediavilla, autor de uno de los planes de reconquista de México, señalaba a Yucatán como “llave del Reino mexicano” por su valor estratégico y situación geográfica, Archivo Nacional de Cuba, Asuntos Políticos, n. de orden 27, leg.129, “Observaciones para el aumento de ingresos en la caja de la Provincia de Yucatán e Isla del Carmen, 1828”; Jorge Victoria Ojeda, “Planes de reconquista del Yucatán Independiente: el proyecto de Manuel de Mediavilla”, Revista Complutense de Historia de América, No..22, Madrid, 1996, p.275-276. 2

  Juan Francisco Molina Solís, Historia de Yucatán durante la dominación española, t.II, Mérida, Imprenta de la Lotería del Estado, 1919, p.427, en lo referente a las fuerzas humanas señala que a finales del período virreinal Yucatán invertía dos terceras partes de sus rentas en mantener su fuerza militar humana, concentrada la mayor parte de ella en Campeche. Estaba organizada en compañías de infantería, de artillería, y de pardos tiradores. Además también se contaba con compañías de infantería en Valladolid, Bacalar, Chancenote y Tizimín, aparte de las de Mérida.. La capital se guarnecía con cuatro compañías de infantería y una de caballería, formada de encomenderos y pobladores españoles o criollos, y había además, una compañía permanente de artillería, otra de infantería de pardos y cuatro compañías de indios flecheros y piqueros. A todo ello hay que agregar la compañía de dragones que rondaba las playas e intentaba evitar la introducción del contrabando. Sin embargo, la preparación de esas fuerzas dejaba mucho que desear en cuanto a la instrucción militar, por ende, de poco servían. 1

151

Patrimonio Cultural Mexicano constatarse en las “Ordenanzas de la Guarda marítima del Reino de Valencia”, de 1554.5 En un intento por proteger los amplios litorales de su imperio de ultramar, desde 1561 Felipe II ordenó a sus virreyes y gobernadores establecer centinelas y atalayas para el celo y protección de los puertos principales de las Indias.6 (Ilus.1) De los años 1565 a 1571, durante el gobierno de Luís de Céspedes en Yucatán, se tienen noticias de que la defensa de la costa más cercana a Mérida se conformaba por una serie de vigías o torres, aunque, como se ha dicho, debieron de tener más un carácter preventivo ya que los centinelas, uno por atalaya, únicamente celaban la mar y notificaban alguna novedad.7 Dicha medida, y otras similares que la siguieron en los siglos siguientes, se tomó por los temores que causaban el merodeo de naves francesas por las aguas del Golfo de México y del Caribe, que en algún momento pudiesen arribar a Yucatán.8 La vigía más importante de la costa del norte peninsular fue la instalada en el puerto de Santa María de Sisal ya que era el brazo comercial de la capital provincial, localizado a 76 kilómetros, aproximadamente, al noreste de Mérida, comunicada a través de una calzada que cruzaba la parte cenagosa de la costa.9 De su atalaya daba noticias el fraile Alonso Ponce en 1588, quien la describió como una torre de cierta altura, construida a base de troncos de madera y techo de paja, y vigilada por un español que se encargaba de mandar a la capital las noticias sobre las embarcaciones descubiertas.10

Fig.1 Dibujo del autor. Representación de las vigías erigidas en Yucatán. a establecer algunas obras con carácter preventivodefensivo debido a la pronta aparición de aquellos, sobre todo franceses. La propia naturaleza brindó al norte de Yucatán una ventaja por lo bajo de sus aguas, lo que impedía que se acercaran a las costas embarcaciones de gran tamaño para lo cual se recurrió a las preventivas torres de vigías. Los antecedentes históricos del sistema de vigías tempranamente implantado en la península yucateca, y en toda América hispana colonial, se relacionan en cuanto a su conformación y funcionamiento con la Ordenanza de los reyes católicos sobre la guarda de la costa del reino de Granada dada el 13 de septiembre de 1497, y con la real provisión del 1 de agosto de 1501.4 Aunque estas medidas pueden considerarse precarias, otros asuntos más elaborados en relación al funcionamiento del sistema de vigilancia, de fuerte reminiscencia musulmana, y que también fueron transportados a América, pueden   Ver: Alfonso Gamir Sandoval, Organización de la defensa de la costa del Reino de Granada, Granada, Universidad de Granada, 1988, p.11-14.

4

Para el siglo XVIII, la multiplicación de vigías en las playas septentrionales de Yucatán fue más notoria. A pesar de que algunas de esas atalayas cayeron en desuso con el paso de los años, en 1766 se reportaba la existencia de once de ellas en la costa del norte.11 Para esa centuria el sistema de atalayas se había ampliado en menor cuantía a los otros litorales de la península como parte del sistema

  Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia, Mss.812, doc.82. Información sobre las tareas de los vigías o torreros del reino de Valencia proveniente de 1593, puede verse en Archivo del Reino de Valencia, Valencia, Generalidad, 1133, cuadernillos 3 y 4. 6   Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Madrid, Consejo de la Hispanidad, 1943, v.III, l.VIII, t.XXXII. Esta ordenanza fue confirmada en 1591 y 1631. El nombre de vigía o atalaya se utilizó en Yucatán de manera indistinta para indicar a la persona en el empleo de vigilante y a la obra levantada en la costa (atalaya y casas habitación). 7   No obstante lo señalado, hay alguna documentación posterior que señala escaramuzas entre los vigías y los piratas: Archivo General de Indias (AGI). México, 3099, f.281. “Ataque de los británicos a Bacalar. Alexandre Belscher, Boca de Río, Honduras a 12 de diciembre de 1751”; Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY). Fondo Colonial, Ramo Correspondencia de los gobernadores, v.3, e.1. Varios Partidos. Copiador de la correspondencia del gobernador Castro y Araoz. 1818. 8   Molina, op cit, p.108-109; Eligio Ancona, Historia de Yucatán, t.II, Mérida, Universidad de Yucatán, 1978, p.104-105. 9   Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM). Yucatán 5-3-9-9. “Reconocimiento de la Provincia de Yucatán y parte de la costa de Honduras. Juan de Díos González. Campeche a 19 de febrero de 1766”. 10   Antonio de Ciudad Real, Tratado Curioso y Docto de las Grandezas de la Nueva España, t.I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982, p.313. 11   IHCM. Yucatán 5-3-9-9. “Reconocimiento de la Provincia de Yucatán… Campeche a 19 de febrero de 1766”. 5

152

Jorge Victoria Ojeda: Arquitectura militar colonial en Yucatán un patrimonio sin valoración

Fig.2 Foto del autor. El fuerte de San Antonio erigió a fines del siglo XVIII. de prevención de la provincia, pero la costa más cercana a Mérida presentaba el mayor número de ellas. La comunicación entre las vigías, así como el envió de las noticias hasta llegar a la capital y Campeche, se realizaba por medio de indígenas denominados “atalayeros”. De tal forma, si el peligro se suscitaba en Río Lagartos, el vigía o vela de aquel lugar mandaba el aviso a su inmediato, el de Santa Clara, a su vez éste al de Telchac, y así sucesivamente hasta llegar el mensaje a las comandancias militares de Sisal y Mérida,12 y en el siglo XVIII hasta el teniente de rey en Campeche.13 Con el tiempo a las tareas de vigilancia se les sumó otras como evitar la introducción del tráfico ilegal de mercancías y el corte de palo de tinte, funciones que en muchas ocasiones sirvieron para el encargado se corrompa,14 llegando a darse los casos de que los vigilantes y piratas estuvieran coludidos para la realización de esas faenas.

  AGEY. Fondo Colonial, Ramo Correspondencia de los gobernadores, v.3, e.1. 1818. Varios Partidos. Copiador de la correspondencia del gobernador Castro y Araoz con las autoridades de los partidos de la Costa, Valladolid, Tizimín, Tihosuco y Peto. 13   Latin American Library Tulane University. Vicereagal and Eclesiastical Mexican, leg.24, e.9. “Instrucciones que deberán observar los Pilotos que han de salir en las Canoas descubridoras para situarse sobre Convoy. Mérida, 12 de mayo de 1808. Rafael Montalvo”. 14   AGI. México, 3099, f.1016; Jorge Victoria Ojeda, “De la defensa a la clandestinidad. El sistema de vigías en Yucatán, 1750-1857”, tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, p.96, 114119. 12

El sistema de vigías de Yucatán debido, tal vez, a su reducido costo económico y facilidad de movilidad, no varió en diseño a lo largo de los casi trescientos años del periodo colonial. Amén de señalar esas obras recientemente estudiadas en el plano continental, la provincia de Yucatán de los tiempos coloniales contó con defensas en la región que hoy día comprende el estado de Campeche (Isla del Carmen, Seibaplaya, Lerma, Champotón y las vigías en varios sitios, incluyendo la isla de Jaina), el estado de Quintana Roo (Bacalar, Nueva Málaga y las vigías correspondientes alrededor de Bacalar, en Polé, Zama y Tihosuco), en Yucatán destaca la construcción de Sisal. (Ilus.2) Defensas entre la costa y la ciudad Como parte de la problemática geopolítica que se desarrollaba en el Caribe de los siglos XVI y XVII, la capitanía yucateca se vio también amenazada por lo que las autoridades planearon dotar a Mérida de un sistema de protección en la región comprendida entre la costa y la ciudad. Así, a mediados del siglo XVII, a raíz de los temores por la toma inglesa de Jamaica, la máxima autoridad provincial comunicó al rey los desvelos que le ocasionaban los piratas, y recibió como respuesta que le mandasen una relación del estado de los puertos de la provincia, la gente disponible de las armas, fortificaciones, y “trincheras existentes y las que se querían edificar”.15 No   AGI. México, 1006. “Testimonio de Juan de Contreras y Garnica.

15

153

Patrimonio Cultural Mexicano

Fig. .3 Archivo General de Indias. México, leg.3019. Plano de una parte de la Costa de Yucatán, su Capital la Ciudad de Mérida, con los puertos que señala. La que visitó el gobernador general don Antonio de Cortayre. Año de 1722. Gráfico donde se señalan los grupos de trincheras de piedra suelta para la protección de Mérida.

contamos con datos de estas últimas construcciones para ese entonces, pero la medida se materializó en un conjunto de grupos de trincheras de piedra suelta que sirvieron para salvaguardar los caminos del noreste, norte y noroeste que conducían a la capital. La edificación elevada de esas trincheras se debió a que las características calcáreas del terreno yucateco imposibilitaron la realización de defensas excavadas, característica por la que hasta el momento son únicas en el virreinato novohispano.16 La noticia más temprana con que se cuenta sobre esas trincheras proviene de 1663 y la siguiente de 1717, cuando el gobernador Juan José de Vertiz mandó reedificarlas y construir otras.17 Esas notas hacen situar el primer momento constructivo del sistema de trincheras en las últimas décadas del siglo XVII. La documentación grafica existente sobre esas defensas se reduce a un plano mandado a elaborar por el gobernante Antonio de Cortaire en 1722, después de su visita a una parte de la provincia, realizada en el año anterior. En él se señalan 17 grupos de trincheras de piedra suelta que defendían los accesos a la capital –desde el punto costero de Sisal, al noroeste de Mérida, hasta el de Telchac, ubicado al noreste-, las vigías de la costa, la casa de correos y las poblaciones de la región (Ilus.3). La protección que debían tener los caminos a la costa desde la capital fue resaltada en ese gráfico, destacando que la principal vía era la de Sisal a Mérida con cinco grupos de trincheras para su protección.18 A la fecha se han reportado Campeche a 28 de febrero de 1663”. 16   Sobre el problema que presentaba las características del terreno, el ingeniero González señaló situaciones similares en Bacalar e Isla del Carmen, AGI. México, 3099, f.1152; México, leg.3159. Tampoco lo hemos encontrado para alguna región del Caribe. 17   Archivo General de la Nación, Reales Cédulas, v.XLI, f.75. 18   AGI. México, 3019. “Plano de una parte de la Costa de Yucatán, su

únicamente tres grupos de trincheras, localizados cerca del poblado de Ixil, Chicxulub (Ilus.4) y Chelem, al norte de Mérida. De las trincheras conocidas cada grupo se compone de tres elementos o muros, con la característica que el más septentrional es de mampostería con troneras, lo que denota que es un añadido posterior. Las trincheras de piedra suelta son las más antiguas, y en su reparación en 1717, o tal vez después, se continúo con esa modalidad constructiva. Posteriormente al plano de Cortaire, donde todos los grupos son señalados como de piedra suelta, se levantaron muros de mampostería con troneras o aspilleras, los dos restantes mantuvieron la línea constructiva a base de piedra suelta. La defensa de la ciudad capital Después de la toma de Jamaica por los ingleses en 1665 el temor por la noticia sobre los intentos de Inglaterra atemorizaron aún más al gobernador provincial, quien de nuevo escribió a la Corona indicando que había tenido noticias de que varios navíos extranjeros andaban en el puerto de Sisal y que habían echado gente en tierra, ente ellos cincuenta hombres con sus cabos, por lo que mandó que matasen o cogiesen a los que pudieran para tomar de ellos noticias sobre los designios inmediatos de Jamaica.19 El peligro que implicaba la presencia inglesa en Yucatán era justificado, pues ya en poder de los piratas ingleses la costa de Zacatán por un lado, y toda la Laguna de Términos por el otro, con el fin de explotar sus bosques, cortando sus maderas de construcción y tintóreas; crear bases de exploración que les permitiera perjudicar el trafico marítimo español y el de intentar separar la península del Capital la Ciudad de Mérida, con los puertos que señala. La que visitó el gobernador general don Antonio de Cortayre. Año de 1722”. 19   AGI. México, 1006. “Carta de don Francisco de Esquivel al rey. Mérida a 20 de noviembre de 1663”.

154

Jorge Victoria Ojeda: Arquitectura militar colonial en Yucatán un patrimonio sin valoración

Fig.4. Foto del autor. Trincheras de mampostería de mediados del siglo XVIII, en Chicxulub. Parte ha sido destruida.

virreinato para luego quedarse con ella, indudablemente constituía, después de tomar Jamaica, un probable segundo blanco de sus aspiraciones expansionistas.20 A raíz de esos temores, en la segunda mitad del siglo XVII el gobernador Rodrigo Flores de Aldana revivió por orden real el proyecto de realizar una obra defensiva en la parte más elevada de la capital, el resultado fue la Ciudadela de San Benito o de Mérida, la cual comenzó a edificarse en 1667, concluyéndose dos años después (Ilus.5).21 Para fines del siglo XVII la Ciudadela estaba conformada por una muralla o cortina exterior y seis baluartes, encerrando en su interior al convento franciscano.22 En 1706 se mencionaba que aquella era “la única defensa de esta ciudad, en cuyo centro y riñón está situada”, y que a pesar de ello no se descartaba del todo una invasión por los puertos de Sisal y Chuburná.23   Ignacio Rubio Mañé, Introducción al estudio de los Virreyes, t.I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985, p.101. 21   AGI. México, 1006, doc.30. “Carta del ex gobernador Rodrigo Flores de Aldana al rey. Noviembre de 1671”. La mención de ciudad rica hay que tomarla con las consabidas reservas. Nancy Farriss, La sociedad maya bajo el dominio colonial, Madrid, Alianza Editorial, 1992, p.5961,86, señala que la península carecía de riquezas y que incluso su situación rayaba en lo miserable. 22   José Antonio Calderón Quijano, Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz, Consejo de Investigación Científica, 1984, p.313. 23   AGI, México, 1009. “Carta de Antonio Ayora al rey. Mérida a 28 de agosto de 1706”. 20

No obstante esa medida proteccionista los meridanos de aquel entonces, temerosos de la osadía de los facinerosos, consideraron que no bastaba para su defensa únicamente una Ciudadela y, a pesar de la ubicación tierra adentro, en 1685 emularon la iniciativa del puerto de San Francisco de Campeche y solicitaron al rey la construcción de un recinto amurallado, “debido a que los piratas intentaban invadir la ciudad”. Alegaban que esa obra seria perdurable ya que distante de diez u once leguas del mar, el enemigo no podría acarrear fácilmente artillería para abatir; pero aunque la acarrease, una muralla prestaría suficiente resistencia mientras llegaban los auxilios procedentes de Veracruz.24 Las autoridades y los encomenderos radicados en aquella ciudad acordaron por unanimidad pedir que se fabricase la muralla, con baluartes y sala de armas, a costa de los segundos y que se pidiese a la Corona la aplicación para la obra del impuesto de dos pesos anuales por manta que pagaban por su merced real a cambio de quedar exentos de ese pago al concluir la obra. Asimismo, se solicitó que la vigilancia de la construcción corriese a cargo de una   AGN. Reales Cédulas, v.20, e.95,f.239. “Se informa al virrey lo que comunicó don Juan Bruno Tello, gobernador de Yucatán, sobre las medidas tomadas contra los piratas y le ordena lo asista en lo necesario. Madrid, junio 16 de 1685”; AGN. Reales Cédulas, v.20, e.119, f.291292. “Se pide al virrey su parecer acerca de la propuesta hecha por los encomenderos de Yucatán, sobre el amurallamiento de la ciudad de Mérida, aplicándose para ello la contribución del montado, y terminando la obra queden relevados de la contribución. Madrid, octubre 1 de 1685”; Molina, op cit, pp.310-311. 24

155

Patrimonio Cultural Mexicano

Fig. 5. Archivo General de Indias. Mapas y Planos, n.196. Plano de la Ciudadela de Mérida de Yucatán, 1751. La Ciudadela que celaba la ciudad de Mérida, de la cual solo queda una fracción de un lienzo de muralla. comisión de ciudadanos elegidos, y que el rey enviase de España un ingeniero que se encargara de la dirección técnica de los trabajos.25 Dicha solicitud debió ser denegada aunque no de forma inmediata ya que para mayo de 1691 todavía se hablaba en la corte de “la proposición de los encomenderos de Mérida”.26 En el mismo año en que se solicitaba murar la capital provincial, el 6 de julio el pirata Lorencillo, acompañado del francés François de Grammont, realizó el más violento ataque y saqueo que habría de sufrir Campeche en su historia. Se dice que en ese ataque Lorencillo y Grammont tenían intenciones de marchar a Mérida, establecerse en Yucatán y hacerse de la explotación de palo de Campeche o de tinte, sin embargo, después de su fallido intento de llegar a la capital al ser rechazados en Hampolol desistieron de sus propósitos pero llevando consigo un rico botín.27 El temor al enemigo en Mérida era latente y algunas medidas debieron implementarlas acaso sin permiso   AGN. Reales Cédulas, v.20, e.119, f.291-292. “Se pide al Virrey su parecer… Madrid, octubre 1 de 1685”. 26   AGI. México, 1006. “Sobre el estado de la muralla de Campeche. Proposición de hacerla en Mérida. Madrid, 15 de mayo de 1691”. No hemos hallado en los archivos algún documento donde se notifique la denegación de construir la muralla. 27   AGI. México, 363, f.152. “Descripciones de Juan Solís”; Molina, op cit, p.310-313. Archivo General de Centroamérica. Piratería, fichero 8, cajón 38, A.3.1, leg.966, e.17,954. En otra ocasión el pirata Lorencillo llegó hasta las poblaciones de Valladolid y Tihosuco, situadas tierra adentro., 25

previo del soberano y su notificación fue únicamente cuando ya estaban trabajando, evitando de esa manera lo tardado de los trámites pertinentes, práctica que no fue rara en ultramar.28 Un ejemplo lo tenemos en 1690, cuando el gobernador Juan de la Bárcena informaba al virrey conde de Gálve, que el ingeniero Zezera (en otros documentos citado como Cecera o Cícero) estaba excavando al frente de los conventos franciscanos y concepcionistas, la catedral y casa de la compañía de Jesús, para hacer los subterráneos en donde pudiese abrigarse la población meridana en caso de entrada de piratas.29 Del mismo modo, durante la administración de ese gobernador comenzaron a construirse unos arcos exentos en la ciudad que, según algunas opiniones, servirían de entrada a la ya solicitada, pero aún no autorizada, muralla de la capital provincial. De la Bárcena señalaba en 1690,   AGI. México, 363, r.4, n.43, 1 v. imagen 6. “El gobernador da cuenta de los designios del Pirata que se dirigía a ymbadir la ciudad de Mérida o la Veracruz. Mérida a 18 de año de 1690”. Desde dos años antes se anunciaba a la Corona los temores de invasión procedente de Jamaica, AGI. México, 363, r.4, n.47, 1 r, imagen 1. “Se avisa de la probable invasión de Piratas desde Jamaica a Mérida y puertos de la Provincia en el año de 1689. Mérida a 28 de diciembre de 1692”. 29   AGN. Correspondencia de los Virreyes. “Carta del capitán general de Yucatán al virrey de la Nueva España. Mérida a 18 de mayo de 1690”. No hay más datos documentales, ni arqueológicos de la existencia de estos subterráneos. Últimamente se hicieron trabajos arqueológicos en un predio y se consideró que el subterráneo encontrado fue una especie de espacio para el resguardo de alimentos, Rafael Burgos, et al, Subterráneos y Pasadizos de Mérida, Yucatán. La Casa de los Ladrillos, Mérida, INAH-Arte Inmobiliario, 2006, p.13. 28

156

Jorge Victoria Ojeda: Arquitectura militar colonial en Yucatán un patrimonio sin valoración Algunos adversarios de la idea opinan que los arcos existentes son demasiado elevados y delgados para servir de puerta de entrada a un recinto amurallado, a la vez que livianos para soportar el ataque con cañones. Al caso, casi un siglo más tarde de la solicitud de construcción, el ingeniero Agustín Crame consideraba que los potenciales atacantes de Mérida, al encontrarse ésta “doce leguas tierra adentro”, no se acompañarían de la artillería pesada debido a lo poco usual y lo dificultoso de un transporte por los pedregosos caminos.34 Sin duda que los encomenderos y autoridades que pensaron erigirla consideraron que la distancia entre la costa y la ciudad, así como las características del terreno, eran factores que jugaban a su favor. El temor por una probable invasión de piratas a la capital no cesó con el paso de los años ni por el supuesto fin de la piratería, acaecida según algunos autores a fines del siglo XVII35 ó en el primer cuarto del siglo XVIII,36 pues para 1761 la protección religiosa fue socorrida para las autoridades civiles y eclesiásticas de la provincia yucateca al elevar a San José como patrón especial y perpetuo contra las invasiones enemigas, tanto de indígenas como de piratas.37 La vigilancia por el Camino Real a Campeche Fig.6. Foto del autor. Arco con la advocación de San Cristóbal o patrón de los viajeros del Camino Real que conducía a Campeche. que Zezera también se ocupaba de levantar las puertas de los caminos de la ciudad en forma de arcos a la vera de los que salían para Campeche, la costa, y pueblos del sur y del oriente.30 (Ilus.5) Molina apuntó que en cuanto a las murallas apenas se consiguió hacer los grandes arcos para las puertas, quedando lo demás relegado a proyecto.31 Por su parte, Martha Espejo opina que de haberse construido la mencionada medida defensiva en la capital yucateca, los arcos y lienzos de muralla se entrelazarían con la fortaleza de San Benito.32 Con los antecedentes en cuanto a la forma de actuar previniendo los dilatados permisos, es probable que los arcos levantados por De la Bárcena hayan servido como medida de presión para una decisión favorable de la Corona a su petición, y que al rechazarse el proyecto de muralla, y con la construcción posterior de otros arcos en el siglo XVIII, se haya generalizado el uso de los construidos a fines del siglo XVII como elementos delimitadores psicológicos y arquitectónicos de la estructura urbana, idea que predomina como justificante de la existencia de los arcos, aún de los erigidos en 1690.33   AGI. México, 1006. “Sobre el estado de la muralla de Campeche… Madrid, 15 de mayo de 1691”. 31   Molina, op cit, p.326. 32   Martha Espejo Ponce, “Colonial Yucatán. Town and region in the seventeenth century”, tesis doctoral, Universidad de California, 1974, p.236. 33   Aunque aún generalizada, cada día la idea de la relación de los arcos y 30

El costado sur Mérida también contó con una garita encargada de celar el acceso a “intramuros” de la ciudad, en los inicios del Camino Real al principal puerto de la provincia y sitio atacado por piratas de manera constante. Ese espacio está localizado en la parte trasera del predio marcado con el número 560 de la calle 64, en el barrio de San Juan, y su temporalidad de construcción se puede ubicar tentativamente para finales del siglo XVII (c.1690). El edificio, de 4.17 m. de altura por 5.40 de frente y 5.60 de fondo, presenta cuatro troneras por el costado noroeste, a 2.62 m. de altura, y tres troneras ahora cegadas en la pared opuesta, a 1.96 m. de altura; la pared sureste fue reconstruida casi en su totalidad por lo que ahora no hay huellas de las troneras que existieron en ella.38 (Ilus.7) El descubrimiento lo hicimos recientemente y no hemos encontrado algún dato o documento histórico que la reporte, pero suponemos que se edificó bajo la administración del militar De la Bárcena tomando en cuenta el estado de seguridad que trató de imponer,39 los la muralla gana más simpatizantes. 34   IHCM. Yucatán 5-3-11-7. “Plan para la Plaza y Provincia de Campeche, hecha por orden del rey por el brigadier de infantería don Agustín Crame, de acuerdo con el coronel don Roberto de Rivas, gobernador y capitán general de dicha Provincia. Campeche a 20 de mayo de 1779. 35  .De Jarmy, Martha, La Expansión, La Expansión Española hacia América y el Océano Pacífico. Un eslabón perdido en la Historia. Piratería en el Caribe, siglos XVI y XVII, t.I, México, Editorial Fontamara 30, 1987, p.129. 36   Lucena Salmoral, Manuel, Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América, Madrid, Colección MAPFRE 1492, 1975, p.271 37   Biblioteca Yucatanense. Manuscritos. Libro de Acuerdos del Cabildo de Mérida, desde el año de 1761, l.5. s/f. 38   Jorge Victoria Ojeda, “Hallazgo de una garita colonial: Historia y arqueología en el temprano Camino Real a Campeche (Siglo XVII)”, Península, No. 2, Mérida, CEPHCIS/UNAM, 2011. 39   Ver: Contestación a la Real Cédula a propósito de las órdenes dadas

157

Patrimonio Cultural Mexicano debió al auge de las estancias ganaderas y a un alza en la economía,40 pera a la vez hay que considerar una variación en la inseguridad. Debido a su función preventiva en caso de invasión de piratas desde Campeche, el probable año del fin de su uso militar pudo ser a partir de 1717, cuando se expulsó a los ingleses establecidos en la Isla de Tris, denominada a partir de entonces del Carmen y el problema se trasladó entonces a la región oriental peninsular donde entre 1727 y 1729 se levantó en Bacalar la fortificación de San Felipe.41 Podemos decir que a partir de la primera fecha los moradores de la ciudad empezaron a respirar aires de cierta tranquilidad, a pesar de que los vaivenes políticos de la metrópoli europea seguirán ocasionando situaciones de inseguridad que se respondieron con algunas medidas implantadas, como fue el caso de los planes de defensa para tres sitios de la península por considerarse su probable invasión.42 Sin embargo no del todo se olvidó el celo puesto que si el camino fue modificado para aprovechar los espacios y crear paramentos lineales en los bordes del camino puede pensarse que, a falta de garita, el estrechamiento del acceso y la construcción de los altos muros de las casas suplieron en parte la protección de antaño. Los almacenes para pólvora Fig.7 Foto de Eugenia Montalbán Colón. La garita Por sus modificaciones el INAH la consideró como una cocina típica de las casa del rumbo. antes de su remodelación.

temores existentes y las obras implantadas como medidas preventivas, como fue el caso de los subterráneos y los arcos. La garita puede estar ligada al proyecto de los arcos, en específico al dedicado a San Cristóbal –más conocido como de San Juan-, levantado hacia el norte de esa. El celo establecido y el miedo ante el peligro obligaron a que la entrada a la ciudad estuviese vigilada de alguna manera, aunque tampoco hay que olvidar el control del tráfico de mercancías ilegales y la seguridad pública del camino, aunque la primera idea nos parece más atractiva. No pensamos que los militares destinados a ella, unos diez según las troneras pero con seguridad menos dada la carencia de esos recursos humanos de manera perene en la colonia, se enfrentasen a los probables invasores, sino que su labor debió ser únicamente la observación, detección y notificación de alguna novedad sobre el tema. Ya en los años del siglo XVIII en el frente del actual predio -por el lado poniente de la garita-, se construyó un espacio habitacional-taller, de las denominadas casasaccesorias, lo que originó el fin de la utilidad militar del edificio, y por consiguiente una modificación en el ancho del Camino Real, al menos por la parte de la entrada a la ciudad. Se dice que la salida “extramuros” de la Mérida se para hacer obras, fortificaciones, de nuevo reparos de castillos o murallas y para la compra de cualesquiera guarda costas. Mérida a 30 de abril de 1690. AGI. México, 363, r.4, n.70, 1r, n. de imagen 5.

En relación con el dispositivo necesario para la buena defensa de la ciudad y de la provincia es necesario incluir en el tema que se aborda a los polvorines de la ciudad dado que en ellos se depositaba la pólvora requerida para la defensa y que, sin duda, jugaron un papel importante en la estrategia militar.43 (Ilus.8) Al oriente de Mérida, el punto cardinal que presentaba menos posibilidad de ser alcanzado por invasores, se erigieron dos polvorines que coexistieron con el señalado en la Ciudadela, siguiendo el diseño requerido para la mejor salvaguarda del contenido: nave de gruesos muros, cubierta de bóveda de medio cañón, muros perimetrales con garitas de vigilancia, pequeñas ventanas para evitar concentración de humedad. El año tentativo de construcción de uno de esos polvorines es el de 1775, ya que así se asienta en el plano de construcción resguardado en el Archivo General de la Nación.44 Cerca de esos edificios, en 1818 se erigió un pequeño cuartel para las milicias que los custodiaban. Hoy día sólo existe uno de ellos, propiedad del H. Ayuntamiento, y que lo utiliza como bodega; el predio del ex cuartel está fraccionado en dos partes sirviendo como   Martha Angélica, Pacheco León, “Estudio tipológico de la vivienda colonial en Mérida”, tesis de maestría, Universidad Autónoma de Yucatán, 1997, p.250. 41   Ver: Victoria, Mérida, pp.191-195. 42   IHCM. Yucatán, 5-3-11-7. “Plan de defensa…Campeche a 20 de mayo de 1779”. Ver por igual, Victoria, op cit, pp.196-206. 43   Ver al caso, Victoria, op cit, pp.100-103. 44   AGN. Polvorín y Cuerpo de guardia, Mérida, Yucatán. Año de 1775. Ver por igual, Archivo Histórico de Mérida. Donación (Inmuebles del Ayuntamiento), Casa Mata, 1986. 40

158

Jorge Victoria Ojeda: Arquitectura militar colonial en Yucatán un patrimonio sin valoración

Fig..8 Foto del autor. El Polvorín existente, actualmente utilizado como bodega. casas habitaciones, y el otro polvorín fue destruido hace ya décadas para abrir una calle y erigir una casa. A manera de consideraciones La geografía del estado de Yucatán carece por las costas de vestigios de arquitectura militar colonial con excepción de Sisal, de manera irónica la capital, situada tierra adentro, es la que conserva aún cierta arquitectura testigo de su por qué, aunque de manera cotidiana no se sepa o incluya por ignorancia en las construcciones para esos fines. Por su parte, la fortificación de Sisal no se encuentra en mal estado de conservación sin embargo no tiene algún uso público o privado. Un ejemplo del desconocimiento sobre esta arquitectura lo comprobé por el curso que impartí a medio centenar de guías de turistas, el cual se llevó a cabo durante el ms de junio del 2011. Del todos ellos sólo dos sabían algo al respecto gracias a alguna lectura que hicieron a un texto de quien esto escribe. En nuestro recorrido por la ciudad y las trincheras pudieron comprobar que este tipo de “patrimonio arquitectónico” no recibe la valoración que se merece como tal, ni por parte de las instituciones correspondientes, ni tampoco por las autoridades que, ante el desconocimiento, prefieren ser cómplices de su pérdida. Si para el mes de junio los guías quedaron maravillados con el sistema de trincheras que protegía la ciudad, teniendo la trinchera de Chicxulub como ejemplo, para el mes siguiente los saqueadores y vendedores de piedra para

moler ya habían acabado en gran parte con ese patrimonio. Inútiles fueron nuestras visitas a la presidencia municipal de Progreso para tratar de evitar su pérdida total: jamás nos recibió la alcaldesa, ni el cronista de ese puerto hizo eco de nuestra denuncia pública por medio de la prensa. Comprobamos también que los arcos, con excepción del localizado en el barrio de San Juan que acababa de ser remodelado en parte, los otros están en una situación deplorable, con faltantes en su repello y ni qué decir de la pintura. Esa situación es opuesta a la figura del arco exento que es uno de los símbolos de la ciudad que las autoridades municipales utilizan de forma representativa de la ciudad. Por su parte la Ciudadela fue destruida brutalmente por la ignorancia y la codicia económica, pero hace más de una década un investigador localizó un lienzo de su muralla pedido entre los edificios que en parte la sustituyeron. Inútiles han sido sus idas y venidas a diversas instancias culturales y de gobierno a través de los años para tratar de que ese vestigio se recupere para la posteridad como mudo testigo de la construcción que en su momento se conformó en una amalgama de una pirámide prehispánica, un convento franciscano y la edificación militar. Y qué decir del Polvorín existente utilizado como bodega en lugar de tener un uso más digno, didáctico y social. Hace unos años era biblioteca pública, desconozco cómo y cuando, por no pensar en quién, modificó diametralmente su uso.

159

Patrimonio Cultural Mexicano A comparación de la triste realidad yucateca, en el estado de Campeche, se valora esa arquitectura como una identificación con su historia, la cual incluso la llevó a ser denominada Patrimonio de la Humanidad; por su parte en Quintana Roo, el fuerte de San Felipe en Bacalar, es recinto de un pequeño museo de la piratería. Aquí cabe indicar que el poblado recibió hace dos años la distinción de “Pueblo Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo, pero aparte de la belleza de la laguna el poblado no tiene ningún atractivo más que la fortificación la cual carece de alguna investigación histórica seria. Ante esa situación le propuse al gobierno del estado quintanarroense su elaboración y la directora de Turismo estatal me mando a decir que no era de su interés. En resumen, es posible decir que, lamentablemente, el patrimonio conformado por la arquitectura militar virreinal en la península es valorado únicamente en los campechanos que la explotan turísticamente y como elemento de “identidad”. No quiero culpar a la enorme riqueza de monumentos arqueológicos precolombinos mayas que eclipsa cualquier otro en nuestra región, sino a la pobreza de conciencia de ciertas autoridades. Archivos Archivo del Reino de Valencia, Valencia. Archivo General de Centroamérica. Archivo General del Estado de Yucatán. Archivo General de Indias. Archivo General de la Nación. Archivo Histórico de Mérida. Archivo Nacional de Cuba. Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia. Biblioteca Yucatanense. Instituto de Historia y Cultura Militar. Latin American Library Tulane University. Vicereagal and Eclesiastical Mexican. Bibliografía Ancona, Eligio, Historia de Yucatán, II, Mérida, Universidad de Yucatán, 1978. Burgos, Rafael, et al, Subterráneos y Pasadizos de Mérida, Yucatán. La Casa de los Ladrillos, Mérida, INAH-Arte Inmobiliario, 2006. Calderón Quijano, José Antonio, Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz, Consejo de Investigación Científica, 1984. Ciudad Real, Antonio de, Tratado Curioso y Docto de las Grandezas de la Nueva España, II, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982. De Jarmy, Martha, La Expansión, La Expansión Española hacia América y el Océano Pacífico. Un eslabón perdido en la Historia. Piratería en el Caribe, siglos XVI y XVII, II, México, Editorial Fontamara 30, 1987.

Espejo Ponce, Martha, Colonial Yucatán. Town and region in the seventeenth century, Tesis Doctoral, Universidad de California, 1974. Farriss, Nancy, La sociedad maya bajo el dominio colonial, Madrid, Alianza Editorial, 1992. Gamir Sandoval, Alfonso, Organización de la defensa de la costa del Reino de Granada, Granada, Universidad de Granada, 1988. Lucena Salmoral, Manuel, Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América, Madrid, Colección MAPFRE 1492, 1975. Molina Solís, Juan Francisco, Historia de Yucatán durante la dominación española, III, Mérida, Imprenta de la Lotería del Estado, 1909-18. Pacheco León, Martha Angélica, Estudio tipológico de la vivienda colonial en Mérida, Tesis de Maestría, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 1997 Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, II, Madrid, Consejo de la Hispanidad, 1943. Rubio Mañé, Jorge Ignacio, Introducción al estudio de los Virreyes, II, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985. Victoria Ojeda, Jorge, Mérida de Yucatán de las Indias, Piratería y estrategia defensiva, Mérida, H. Ayuntamiento, 1995. Victoria Ojeda, Jorge, “Planes de reconquista del Yucatán Independiente: el proyecto de Manuel de Mediavilla”, Revista Complutense de Historia de América, No.22, Madrid, 1996. Victoria Ojeda, Jorge, “De la defensa a la clandestinidad. El sistema de vigías en Yucatán, 1750-1857”, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000. Victoria Ojeda, Jorge, Emplazamiento militar en la costa campechana durante la Colonia. México, Instituto de Cultura de Campeche, 2000. Victoria Ojeda, Jorge, La Piratería en la América Española, siglos XVI al XIX. Una transición de intereses, Campeche, CONACULTA, 2004 Victoria Ojeda, Jorge, Las torres de Vigía en Yucatán. Una manifestación histórica de la proyección hispana a Ultramar, Madrid, Ministerio de Defensa de España, 2007. Victoria Ojeda, Jorge, “Hallazgo de una garita colonial: Historia y arqueología en el temprano Camino Real a Campeche (Siglo XVII)”, Península, No. 2, Mérida, CEPHCIS/UNAM, 2011.

160

El patrimonio hacendero de Yucatán: una visión desde la arqueología colaborativa Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre Facultad de Ciencias Antropológicas Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, México

Resumen En el presente trabajo se intenta un acercamiento al patrimonio hacendero yucateco a partir de la arqueología colaborativa. Dicho enfoque plantea una coalición entre las comunidades descendientes y el investigador, que responda y refleje el punto de vista de los habitantes acerca de su pasado. En la actualidad, la presencia de sitios patrimoniales, como las mismas haciendas, tiene implícita información e ideas que generan en las personas ciertas nociones de continuidad y cambio entre el pasado y el presente. A partir de la colaboración con las comunidades descendientes de Cholul y de Nohuayún, se pretende conocer cómo se entiende –en el sentido del valor que se le asigna– el patrimonio hacendero yucateco dentro de dicho contexto social. En este sentido, apoyamos la idea de que la materialidad heredada del pasado incentiva la acción del hombre en el presente. Las comunidades descendientes por lo general toman en cuenta este pasado para explicar sus condiciones actuales y justificar sus acciones políticas a futuro. Palabras clave Arqueología colaborativa, patrimonio hacendero, Nohuayún, San Pedro Cholul, Yucatán Abstract: In this article we discuss how collaborative archaeology of Yucatan’s haciendas advances heritage studies by building bridges between descendent communities and scholars to provide a more inclusive view of the inhabitants’ past. Today, many rural towns contain the remains of haciendas and other heritage sites, which connect contemporary residents to the past and materialize change over time. Through collaborative research with the descendant communities of haciendas Nohuayun and San Pedro Cholul, located near Mérida, Yucatán, we examine how heritage is understood by people who are constantly in touch with the material traces of earlier times, especially hacienda architecture and other physical elements of the landscape. Local stakeholders assign value to archaeological and historical remains. They actively use the material record for constructing historical memory, identity, and for negotiating access to resources with authorities and government institutions. Also, descendant communities forget or abandon social memories when the places in which past activities were enacted are no longer accessible to them. Because the haciendas Nohuayun and San Pedro are now under private ownership, former residents lack interaction with these places that would preserve and revitalize historical memory. We argue that the materiality of the past inspires the actions of people in the present. Consequently, a project of engagement with descendant communities in the study of their past has the potential not only to explain current conditions but also to justify future political action. Keywords Collaborative archaeology, haciendas, heritage, Nohuayun, San Pedro Cholul, Yucatan

Introducción A partir de la última década se han venido desarrollando, sobre todo en los Estados Unidos de Norteamérica, una gran cantidad de trabajos e investigaciones que incluyen ciertas metodologías y preguntas de investigación que se inscriben bajo los términos de arqueología colaborativa o comunitaria. Dicha forma de entender la práctica arqueológica tiene que ver con un serio cuestionamiento acerca de cómo se involucra la arqueología con relación a las comunidades descendientes donde realiza sus labores.1 Igualmente, tiene que ver con la ética del trabajo arqueológico y las interpretaciones del pasado dentro de la propia visión y concepción del mundo de los pueblos nativos americanos. La arqueología colaborativa tuvo su punto de inflexión debido al acto de protección y repatriación de tumbas de nativos americanos (NAGPRA por sus siglas en inglés) a principios de los noventas y, a partir de esta fecha, muchos de los investigadores han tomado conciencia sobre la importancia de mantener   Las comunidades descendientes se refieren a grupos actuales de personas cuyo patrimonio se encuentra bajo investigación en un sitio arqueológico o quienes tienen otro tipo de vínculos históricos, culturales o simbólicos con el sitio (Singleton y Orser 2003:143). 1

una relación más estrecha y de colaboración con los descendientes de las culturas estudiadas. En el caso de México, no contamos con una ley similar en materia de restitución de los restos humanos o materiales a los descendientes de grupos indígenas pasados. Esto no quiere decir que las comunidades descendientes no se hayan interesado en discutir y reivindicar sus posiciones con respecto a la interpretación y/o valoración que se hace de los restos arqueológicos pertenecientes a sus antepasados. Dichos cuestionamientos han ocurrido sobre todo con referencia a los abundantes vestigios prehispánicos, sin embargo, en materia de vestigios históricos la cuestión parece muy diferente. Es por ello que en este trabajo nos daremos a la tarea de evaluar la problemática del patrimonio histórico yucateco, sobre todo el caso de las haciendas henequeneras, para señalar la situación actual con relación al entorno social en donde se encuentran emplazadas. Posteriormente proponemos entablar un diálogo, a partir de la llamada arqueología colaborativa, que nos permita tomar en consideración a las comunidades descendientes con el objetivo de recuperar su memoria colectiva y su visión acerca del patrimonio cultural con el que han convivido durante generaciones. Finalmente, 161

Patrimonio Cultural Mexicano comentaremos acerca de las perspectivas del trabajo colaborativo como una herramienta que pueda permitir a las comunidades descendientes tomar decisiones a futuro con respecto a los cambios y modificaciones que sufre su entorno y gestionar políticamente una nueva puesta en valor del patrimonio hacendero a nivel local.

mantenido hasta el presente conviviendo con los restos de su pasado. Algunas otras, como en el caso de la Hacienda San Pedro Cholul, que tuvimos oportunidad de excavar hace un par de años, fueron completamente abandonadas y dadas de baja como poblaciones hacia la segunda mitad del siglo pasado (Fernández Souza, et al. 2010).

La problemática del patrimonio hacendero yucateco

Las comunidades actuales que lograron sobrevivir han ido resignificando los restos arquitectónicos y el paisaje de las haciendas durante varias generaciones. Es decir, los vestigios materiales del pasado reciente, que lograron resistir el paso del tiempo, han sido transformados en legado histórico, ganando un determinado valor con el transcurso del tiempo y en ocasiones hasta un aura de misterio y excepción que al principio no tenían (Ballart 2006:20).

En la historia de Yucatán, la segunda mitad del siglo XIX y hasta el primera parte del siglo XX son épocas relevantes, principalmente para la región circundante a Mérida, ya que se inicia un desarrollo económico sin precedentes gracias a la industrialización del henequén (Kirk 1982:47; Quezada 2001:163-184). Con ello, las propiedades rurales y sus amplias extensiones de terreno, que años antes se habían dedicado al cultivo del maíz y a la cría de ganado, fueron paulatinamente reemplazadas por grandes haciendas dedicadas a la producción y procesamiento de la fibra de henequén (Iglesias 1984:21; Patch 1976:131; Quezada 2001:162). Esta industria incentivó el cultivo y la producción de grandes volúmenes de plantas de henequén que modificaron de manera significativa el paisaje de la parte norte de la península yucateca. Aunado a lo anterior, el sistema productivo, basado en el monocultivo, generó cambios drásticos en las formas económicas y el entorno social de las poblaciones mayas nativas del territorio peninsular. Con el transcurrir del tiempo, el mercado internacional comenzó a exigir mayores cantidades de la fibra producida, lo que provocó una gran demanda de mano de obra, causando que los trabajadores eventuales se desplazaran a residir de manera permanente en lugares cercanos a sus fuentes de trabajo. Para 1915, estos asentamientos hacenderos se caracterizaban por estar conformados invariablemente por un casco de hacienda –integrado principalmente por la casa del dueño, la casa del administrador, la tienda de raya, la capilla, la huerta, el cuarto de máquinas, y otros espacios auxiliares– las casas de los peones ubicadas en los alrededores y los campos de cultivo del henequén (Quezada 2001:166). Años más tarde, al finalizar la Primera Guerra Mundial, la demanda del henequén se derrumbó y con ella el auge económico, provocando el paulatino abandono de la industria del henequén. La introducción de fibras sintéticas y los diversos problemas socio-políticos de la época fueron factores que incidieron para que en la actualidad la producción de la fibra del henequén se encuentre completamente olvidada (Kirk 1982:51-52; Quezada 2001:184-245). Con la caída del principal impulsor económico, muchas haciendas fueron abandonadas por sus dueños. Esto originó –en algunos casos– que los conjuntos habitacionales creados para dar vivienda a los trabajadores se convirtieran en pequeñas entidades autónomas, las cuales se han

Según Ballart (2006:65-66), el valor atribuido a estos objetos o lugares del pasado puede darse de tres maneras: 1) un valor de uso, en un sentido de pura utilidad, al satisfacer una necesidad material o de conocimiento o un deseo; 2) un valor formal, asignado a los objetos que son apreciados por la atracción que despiertan a los sentidos y por el mérito que representan, y 3) un valor simbólico, cuando dichos objetos funcionan como vehículos que de alguna forma promueven una relación entre la persona o personas que los produjeron o los utilizaron y sus actuales receptores, siendo el testimonio de ideas, hechos y situaciones pasadas y presentes. Los objetos o la arquitectura que han perdurado al paso del tiempo van ganando un valor, pero al mismo tiempo generan en las personas actuales la noción de continuidad y cambio entre pasado y presente, funcionando como marcadores, viajando al presente, sustentando la cultura y condicionando a los nuevos productores de objetos (Ballart 2006:17). Por ello, estos objetos son una puerta hacia un pasado que persiste como idea al margen de los objetos, por que el pasado existe bajo la doble condición de idea y de cosa, es decir, el pasado como idea está en la historia, mientras que la consciencia de pasado se organiza en la facultad del ser humano por recordar, de retener experiencias pasadas (Ballart 2006:29-30). De igual manera, Brumfiel (2003:207) considera que la materialidad heredada del pasado impone la acción del hombre en el presente; además, las personas se remiten continuamente al pasado para explicar sus condiciones actuales, justificar sus decisiones presentes y elegir sus acciones a futuro. Si tomamos en cuenta lo mencionado anteriormente, podemos decir que los restos materiales del pasado, que se encuentran en el presente, generan en las personas una conciencia sobre el paso del tiempo, ya que para la comunidad los vestigios son parte de una herencia cultural que proviene de sus antecesores, generando así un sentido de pertenencia hacia un lugar o hacia un determinado grupo de personas. Sin embargo, en México, y en particular en Yucatán, uno de los principales problemas radica en que la puesta 162

Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre: El patrimonio hacendero de Yucatán en práctica de la legislación en materia de patrimonio cultural, sobre todo de carácter histórico, no favorece a las comunidades descendientes como depositarios de dichos bienes. Aunado a esto, una falta de interés por parte de las autoridades ha derivado en el despojo indiscriminado de monumentos, bienes y obras de arte por parte de particulares, con oscuros intereses, en detrimento de la memoria histórica de los pueblos originarios vinculados a dichos espacios y bienes culturales. En este sentido, contamos con innumerables ejemplos de cómo el choque entre los intereses turístico-arqueológicos del estado o de particulares y los habitantes locales ha derivado en conflictos locales en varios sitios considerados como patrimonio cultural del pueblo yucateco (Ardren 2002; Breglia 2006; Castañeda 1996; Magnoni, et al. 2007). Definitivamente, en la actualidad se ha vuelto necesario cuestionar las prácticas arqueológicas derivadas de intereses supuestamente proteccionistas de los bienes culturales, resultando impostergable la puesta en práctica de una arqueología que tome en cuenta a las comunidades involucradas y que considere una ética de la práctica profesional adecuada a los estándares internacionales en materia de patrimonio, turismo y participación de los pueblos originarios. En el caso de las haciendas yucatecas, una gran parte de ellas permanecen en el abandono, mientras que otras han sido adquiridas por particulares que las han restaurado para darles un valor de uso como hoteles, restaurantes y locales para eventos sociales, por lo que la vinculación con las poblaciones circundantes ha sido interrumpida de manera abrupta. Es por ello que esta investigación tiene como principal objetivo conocer, desde la arqueología colaborativa, el papel que juegan los restos materiales de un par de haciendas henequeneras privatizadas dentro de la concepción histórica y la memoria colectiva de sus comunidades descendientes. Para lograrlo nos hemos planteado abordar los siguientes aspectos: la necesidad de saber cómo se entiende el patrimonio hacendero, tanto académica como vernáculamente, dentro del contexto social actual; tratar de entender cómo la concepción actual de los restos materiales de la hacienda es producto de procesos históricos y sociales específicos, y saber de qué manera los vestigios materiales de la hacienda funcionan como un referente de la memoria colectiva y como monumentos de referencia que justifican su historia y la toma de decisiones en el presente. Hacia una arqueología colaborativa en el entorno yucateco Durante mucho tiempo, la arqueología y la antropología han trabajado de manera conjunta. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha venido desarrollando una perspectiva dentro del trabajo arqueológico la cual se interesa por el estudio de la cultura material y sus implicaciones en el mundo actual. Con ello, los investigadores comenzaron a vincularse más activamente con las comunidades nativas y sus paisajes culturales (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson

2004, 2008; Ferguson 1996; La Salle 2010; Murray 2011; Tully 2007). Ésta nueva perspectiva ha utilizado como principal metodología a la etnografía y la acción participativa, por lo que ha sido llamada de diversas maneras. Algunos hacen referencia a una arqueología colaborativa (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson 2008; Gallivan, et al. 2011; Moser, et al. 2002), arqueología etnográfica (Castañeda y Matthews 2008; Hamilakis 2011; Hamilakis y Anagnostopoulos 2009), arqueología participativa (Hernández 2006), arqueología pública (Breglia 2005) o arqueología comunitaria (Guevara Chumacero y Valdespín 2010; Kersel y Chesson 2011; La Salle 2010; Marshall 2002; Tully 2007). No obstante, aunque ha sido nombrada de diferentes maneras, el fin último es el mismo: entablar un vínculo más estrecho entre el investigador y la comunidad que se estudia. Por lo tanto, nosotros hemos decidido adoptar el término arqueología colaborativa pues nos permite referir nuestra investigación como una intensión de vincularnos participativamente con las comunidades descendientes, cuestionando los principios teóricos, metodológicos y éticos de nuestra disciplina, como ya lo han comenzado a hacer otros colegas (ColwellChanthaphonh y Ferguson 2004, 2006, 2008; ColwellChanthaphonh, et al. 2003; Gallivan, et al. 2011; Moser, et al. 2002). La arqueología colaborativa -como ya se menciono- se apoya sobre la base de una metodología etnográfica y aunque el sólo uso de ésta metodología lleva implícito un grado de contacto con los nativos, en este tipo de arqueología la colaboración se posiciona como el punto central y el enfoque principal de la práctica arqueológica (Lassiter 2005:16). Como se ha comentado previamente, la introducción de métodos etnográficos en los proyectos arqueológicos, o mejor aún, la implementación de prácticas etnográficas y arqueológicas para explorar la relevancia y el significado actual de los objetos del pasado han resultado en distintas perspectivas de interpretación entre los diversos públicos involucrados, cambios en las políticas de la práctica arqueológica y nuevos discursos con demandas y respuestas que involucran el pasado material, el paisaje y la identidad social (Forbes 2007; Hamilakis 2011; Hamilakis y Anagnostopoulos 2009; Hernández Álvarez 2011). Además, este tipo de arqueología ha resultado un desarrollo positivo en el estudio del patrimonio y la memoria (Orser 2010). Ahora bien, debemos tener claro que la arqueología colaborativa tiene su origen en los Estados Unidos de Norteamérica, gracias a la implementación de diversos programas políticos que reconocen a las tribus actuales como descendientes de los antiguos pobladores. Por lo tanto, son ellos los que deben tomar decisiones acerca del manejo de los restos de sus antepasados. Un claro ejemplo de esto es la implementación de la ley de repatriación y protección de tumbas y restos humanos de grupos nativos 163

Patrimonio Cultural Mexicano americanos conocida como “NAGPRA” en 1990. Con estas nuevas políticas, los arqueólogos comenzaron a trabajar de manera distinta tratando de laborar conjuntamente con los nativos americanos y tomando en cuenta sus puntos de vista acerca de los restos arqueológicos (Ferguson 1996). Desde un principio, esta forma de hacer arqueología, que intenta involucrarse de manera decidida con los depositarios directos del patrimonio histórico y cultural de una nación, ha tenido como principales virtudes el cuestionamiento de la práctica arqueológica oficial, el buscar reivindicar la existencia de otros discursos públicos, un marcado compromiso político y la búsqueda de un mayor involucramiento de los descendientes con su pasado material. Sin embargo, no obstante las buenas intenciones, no existe hasta la fecha un procedimiento metodológico único o una guía de acción que compartan las distintas perspectivas que se tienen con respecto a una arqueología comprometida e involucrada con las comunidades descendientes (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson 2008; Kersel y Chesson 2011; La Salle 2010; Moser, et al. 2002). Por ejemplo, en el contexto norteamericano, los trabajos colaborativos tienden a manejar una agenda que con el paso del tiempo ha evolucionado hacia un involucramiento directo y una interacción cara a cara con las comunidades locales y los grupos indígenas (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson 2008; Derry y Malloy 2003; Marshall 2002). El mejor ejemplo de esto es el trabajo realizado en el valle de San Pedro, Arizona (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson 2004, 2006; Colwell-Chanthaphonh, et al. 2003) donde los arqueólogos han trabajado activamente con las tribus hopi y zuni del Valle de San Pedro, al sur de Arizona, para entender cómo se vinculan dichas comunidades indígenas con el trabajo arqueológico, desde la excavación hasta la publicación de los resultados, permitiéndoles conocer el punto de vista de los nativos acerca de sus antepasados en el valle y sus narraciones históricas enraizadas en las tradiciones tribales. De igual manera, el trabajo realizado por Gallivan y sus colegas (2011) entre comunidades del valle de Tidewater en Virginia, ha resultado en un vínculo colaborativo que les ha permitió identificar los sitios arqueológicos más importantes, los eventos históricos trascendentes y los lazos de parentesco que tienen referencia con los antepasados de estas comunidades. En el caso de los países con una amplia historia de intervencionismo colonial, la arqueología ha buscado involucrarse de manera más intensa con las comunidades marginadas por el capitalismo, el colonialismo y aquellas intervenidas por las naciones europeas durante el siglo XIX (Forbes 2007; Kersel y Chesson 2011; Meskell y Van Damme 2008; Moser, et al. 2002; Silliman 2005). Igualmente, a partir de la arqueología etnográfica se ha intentado recuperar la riqueza de los relatos históricos indígenas posteriores a la época de contacto con los europeos (Forbes 2007; Hamilakis 2011; Hamilakis y Anagnostopoulos 2009; Murray 2011).

Por su parte, en México, los trabajos de colaboración con las comunidades indígenas se han enfocado principalmente en discutir el choque entre la arqueología al servicio del estado y los habitantes locales, los conflictos emanados de los siglos de colonialismo e intervención sobre el patrimonio local, los problemas relacionados con la explotación turística y cultural de su pasado, además de la forma de representación de las comunidades descendientes en la historia nacional y local (Ardren 2002; Breglia 2005, 2006; Castañeda y Matthews 2008; Eiss 2010; Guevara Chumacero y Valdespín 2010; Hernández Álvarez 2011; Hernández 2006; Magnoni, et al. 2007). El patrimonio hacendero de Nohuayún y San Pedro Cholul En nuestro caso particular de estudio, tomamos en consideración el trabajo preliminar realizado con algunas personas descendientes de las antiguas poblaciones hacenderas de Nohuayún y San Pedro Cholul, ubicadas en la parte norte de la península yucateca (Figura 1). Dichos espacios patrimoniales y sus vestigios arquitectónicos se encuentran en un proceso acelerado de transformación, debido a la adquisición de los terrenos circundantes por parte de particulares que buscan obtener un beneficio económico debido a su presencia y que no han tomado en cuenta la opinión de los descendientes para su puesta en valor. Nuestra principal motivación, en esta etapa preliminar de ambos proyectos, fue recopilar información sobre los asentamientos hacenderos, su paisaje circundante y registrar las opiniones de los pobladores con respecto al patrimonio histórico que forma o formaba parte de su comunidad. Por principio de cuentas, Nohuayún es una comisaría del municipio de Tetiz, ubicada en la parte noroeste del estado de Yucatán, a 35 kilómetros de la capital. El surgimiento del actual poblado de Nohuayún se da gracias a que la hacienda henequenera del mismo nombre empezó a prosperar en el lugar para la segunda mitad del siglo XIX. Esto provocó que paulatinamente los trabajadores que laboraban en ella comenzaran a formar un asentamiento permanente a sus alrededores. Con el tiempo, la hacienda y la población han sufrido diversos cambios que han dado como resultado la presencia de una población actual de 777 habitantes, siendo la gran mayoría de ellos maya hablantes (Figura 2). Si bien la comunidad tiene su origen a finales del siglo XIX, con el inicio de la industria henequenera­, el territorio donde se encuentra emplazada estuvo ocupado desde tiempos prehispánicos; así lo demuestran los vestigios arqueológicos que pudimos observar en los alrededores de la comunidad. Entre los planteles de henequén y las milpas aún se presentan ciertas construcciones que formaron parte de pequeños asentamientos de éste periodo, tal como lo registrara Andrews y sus colegas para la región de Tetiz (Andrews y Robles Castellanos 2009; Andrews, et al. 2000).

164

Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre: El patrimonio hacendero de Yucatán

Figura 1. Localización de las haciendas Nohuayún y San Pedro Cholul (modificado de Google Earth®)

Figura 2. Croquis del poblado actual de Nohuayún y los edificios de la hacienda (modificado del Diagnóstico participativo aplicado en la comunidad de Nohuayún, Municipio de Tetiz, Yucatán, 2007. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). 165

Patrimonio Cultural Mexicano Durante los primeros años de la colonia, los conquistadores comenzaron a desarrollar sus primeras actividades agrícolas y ganaderas en la región, provocando que desde la segunda mitad del siglo XVI y hasta el siglo XVIII el paisaje yucateco se convirtiera en una región de selva baja, formada por grandes extensiones de terrenos baldíos, en las cuales se establecieron estancias mayormente ganaderas. En la región oeste de Mérida se desarrollaron estancias y haciendas en Tetiz, Umán, Kinchil, Samahil, Ucú, Hunucmá y Caucel (Andrews y Robles Castellanos 2009; Patch 1976; Quezada 2001). Por su parte, en la región noreste, donde se encuentra la hacienda San Pedro y la comunidad descendiente de Cholul, la situación fue prácticamente la misma (Hernández Álvarez, Martín Medina, et al. 2010). Con la llegada del siglo XIX, la estancia ganadera, que había sido la característica de siglos anteriores, comenzó a transformarse, propiciando cambios en la estructura productiva y en la naturaleza de sus relaciones con la fuerza de trabajo indígena, provocando el surgimiento de las primeras haciendas maicero-ganaderas, mismas que perdurarían hasta la mitad del siglo XIX (Bracamonte y Sosa 1993; Patch 1976:107; Quezada 2001:103). Al parecer, de acuerdo con algunos documentos históricos, tanto Nohuayún como San Pedro tuvieron antecedentes como estancias ganaderas y después fueron administradas como haciendas donde se cultivaba maíz y se criaba ganado, previo a su desarrollo como haciendas henequeneras. Las revueltas indígenas y la llamada Guerra de Castas, originada durante la segunda mitad del siglo XIX, afectaron directamente a las haciendas de los distritos de Tekax y Campeche, y al mismo tiempo agotaron el ganado y el maíz de las haciendas de la región de Mérida e Izamal. Sin embargo, para esta época, la región noroeste empezó a valorizarse y a ser blanco de inversiones en infraestructura gracias a su lejanía de la zona de conflicto (Quezada 2001:158-159). Antes del estallido de la Guerra de Castas, la producción de fibra de henequén ya se llevaba a cabo en las haciendas, pero se realizaba mediante la raspa manual. Fue hasta 1852, cuando se inventa la primera máquina raspadora, que el cultivo del henequén comenzó a ser una empresa redituable, marcando así el inicio del auge del llamado “oro verde” en Yucatán. Si bien el auge henequenero inicia a principios de la segunda mitad del siglo XIX, no es hasta 1885 que contamos con el primer referente histórico de la hacienda Nohuayún. Nickel (en Piña Antuña 2006:49) menciona que fue para este año que Olegario Molina –el mismo que años más tarde se convertiría en el principal referente de un grupo de hacendados acaudalados– comienza a adquirir sus primeras haciendas henequeneras, entre ellas Nohuayún. Para 1903, los documentos históricos refieren que la hacienda era propiedad de Rogelio Suarez,2 el cual un   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, lib. 109, 23 de Agosto

2

año después se casaría con Dolores Molina, hija de Olegario Molina (Suárez en Piña Antuña 2006:23-24). El parentesco que estableció con Molina le permitió a Suarez acceder, entre otras cosas, al selecto grupo de hacendados henequeneros. Pese a esto, en 1907, Rogelio Suarez le permuta la hacienda a la Compañía Sucesora de “C. Cámara S.A.”.3 Con estos cambios, los años siguientes fueron de prosperidad para Nohuayún. Así lo muestra un documento de 1917 donde se expresa que la hacienda había pasado de tener 80 casas para jornales y espacios destinados para maquinaria, administración y habitación, a contar además con una iglesia, un tinglado, una casa para el encargado y una casa-escuela de mampostería. De igual manera, su valor catastral cambio de 300,000 a 490,000 pesos.4 No obstante, cabe aclarar que es a partir de este año que la producción de fibra de henequén en la hacienda Nohuayún empieza a decaer. Tan solo 4 años después, en 1921, la Compañía Sucesora de “C. Cámara S.A.” se disuelve, quedando Enrique Cámara como único dueño. Para este año, la hacienda tenía una producción anual de 250,000 kilos de fibra.5 Ya para 1925 la hacienda Nohuayún pasa a ser propiedad de Enrique y Julia Cámara Peón, hijos de Enrique Cámara.6 Con la caída en la demanda de fibra de henequén, era cuestión de tiempo para que las haciendas se vinieran abajo, esto se hace evidente para Nohuayún en 1929, ya que a petición de los dueños se solicita una revaloración de la hacienda, dando como resultado un valor catastral de 138,000.7 El valor más bajo obtenido desde los inicios de la finca. Unos meses después, la hacienda pasa a ser propiedad de Julia Cámara8 quien la mantiene por alrededor de 16 años. Para 1945 la hacienda es adquirida por Buenaventura Osalde Mezo y en este período se manifiestan dos aspectos principales: se contaba con 28 hectáreas de henequenales en explotación y se tenían 70 casas para jornaleros.9 En la actualidad, la mayoría de los pobladores, descendientes de los antiguos peones acasillados, residen en casas absidales de materiales perecederos o en casas rectangulares elaboradas en mampostería que son reminiscencia de las antiguas casas de la hacienda. Estas viviendas se encuentran distribuidas alrededor de treinta manzanas y cuentan ahora con servicios básicos como agua y luz. Así mismo, el poblado actual cuenta con una comisaría, una iglesia (que ha sido “rescatada” por la de 1903. 3   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, lib. 109, 30 de Marzo de 1907. 4   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, Lib. 116, 26 de marzo de 1917. 5   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, Lib. 116, 9 de Julio de 1921. 6   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, Lib. 117, 4 de Junio de 1925. 7   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, Lib. 117, 25 de Febrero de 1929. 8   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, Lib. 117, 14 de Marzo de 1929. 9   AGEY, Poder Ejecutivo, Catastro, Hunucmá, Lib. 120, 31 de Enero de 1945.

166

Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre: El patrimonio hacendero de Yucatán

Figura 3. Plano del asentamiento hacendero de San Pedro Cholul con sus respectivos solares habitacionales. población pues formaba parte del casco de la hacienda), un kínder, una primaria, una telesecundaria, un campo de fútbol, uno de beisbol y un parque con juegos infantiles. Por su parte, el conjunto hacendero fue adquirido por particulares y actualmente se utiliza para la siembra de hortalizas, la casa principal está siendo remodelada con el objeto de servir para eventos sociales y cabe mencionar que todo el conjunto ha sido recientemente bardeado y enrejado para impedir el libre acceso de gente ajena. En el caso de la hacienda San Pedro,10 esta se ubicaba en las cercanías de Mérida, dentro de los terrenos de un extenso asentamiento prehispánico conocido igualmente como San Pedro Cholul. La hacienda en sus inicios fue una estancia para crianza de ganado, propiedad de la cofradía del santo patrono de Cholul, a inicios del siglo XVIII. Hacia finales de este siglo, los terrenos y sus facilidades fueron privatizados y con ello surgió una pequeña finca rural que se dedicó a la crianza de ganado y el cultivo de maíz. En 1844 pasó a ser propiedad de un vecino de Cholul y contaba ya con algunos cuantos trabajadores temporales que comenzaron a adquirir una deuda que eventualmente los obligaría a permanecer más tiempo trabajando en la hacienda.

  Entre los años 2009-2010 participamos en el proyecto de arqueología histórica de la hacienda San Pedro Cholul como parte de un grupo de arqueólogos de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, aprovechando el crecimiento de la industria henequenera, Juan José Herrera, para entonces dueño de San Pedro, decidió desarrollar una hacienda de medianas proporciones en la que se invirtió en maquinaria, infraestructura y cultivos, que a la postre la convertirían en un próspero asentamiento henequenero con una población de poco más de cien personas hacia principios del siglo XX. El documento histórico más importante que hemos recuperado hasta la fecha es un avalúo realizado por la Sra. Doña Mercedes Yrigoyen de Herrera, viuda del Lic. Don Juan José Herrera, donde se describe la situación de la hacienda San Pedro para 1898.11 En este avalúo se consigna claramente la conformación de esta finca rural que contaba con una casa principal, una casa “de la prensa” y una casa de máquinas, todas de cal y canto; un oratorio de mampostería con un tinglado de teja en la entrada; contaba además con facilidades como un corral principal, un bebedero, un trascorral, dos chiqueros y dos huertas; mobiliario diverso, instrumental para el trabajo y maquinaria especializada (Figura 3). Todo esto se complementaba con un extenso sistema de transporte Decauville y planteles de henequén que ocupaban un área total de 877 hectáreas (Hernández Álvarez, Fernández Souza, et al. 2010). Como era de esperar, este documento no menciona el número de trabajadores que sostenían la hacienda en esa época aunque, gracias a la información

10

  AGEY, Sección: justicia, Ramo: civil.

11

167

Patrimonio Cultural Mexicano

Figura 4. Visita de los antiguos pobladores y arqueólogos a la hacienda de San Pedro Cholul.

censal del INEGI,12 sabemos que para 1900 se registraron 158 personas residiendo permanentemente en este asentamiento. Paulatinamente, después del auge henequenero que experimentó San Pedro durante la primera mitad del siglo XX, los censos nos indican un descenso drástico en la población residente, siendo que para 1970 aparece en los mismos registros del INEGI como un asentamiento sin habitantes y es dado de baja como población activa para esta época. Actualmente, los restos de la hacienda San Pedro se encuentran completamente abandonados y forman parte de los terrenos adquiridos por un consorcio constructor que desarrolla un fraccionamiento habitacional cuyo eslogan publicitario es “grandeza de tres culturas”. La inmobiliaria pretende incorporar los vestigios de la hacienda como un “atractivo histórico” para los nuevos habitantes de la zona. Por su parte, la población descendiente de la hacienda San Pedro vive actualmente en la comisaría de Cholul. Hasta el momento hemos tenido contacto con algunas personas de edad avanzada que vivieron y trabajaron en las últimas etapas del asentamiento. Ellos han sido informados acerca de los trabajos arqueológicos que implementamos en 2009 y han participado activamente con nosotros en distintas actividades que han tenido como objetivo recuperar y hacer pública la historia de la hacienda y su entorno.   INEGI, Censos y conteos de población y vivienda, www.inegi.org.mx

12

Perspectivas de una arqueología colaborativa en las haciendas de Yucatán Como hemos señalado hasta ahora, el patrimonio hacendario yucateco nos ofrece una oportunidad única para implementar un enfoque de arqueología colaborativa que busque recuperar la memoria histórica de las comunidades descendientes, así como implementar estrategias que ayuden a que las poblaciones nativas gestionen nuevas formas de poner en valor los restos del pasado reciente. Sabemos que en Yucatán existen abundantes vestigios de haciendas que en un principio fueron ganaderas y que tuvieron su época de mayor auge y crecimiento con la explotación del henequén. Actualmente, varias de estas construcciones se han conservado en excelentes condiciones debido a su adquisición por parte de terceros, aunque ahora funcionan como hoteles, restaurantes o centros de relajación. Sin embargo, también existen restos de haciendas en total abandono, algunas olvidadas en los montes, como el caso de San Pedro Cholul, otras ya demolidas en gran parte por el crecimiento de la mancha urbana y algunas otras aún se encuentran habitadas en sus alrededores por personas que permanecieron por generaciones en el lugar o llegaron a poblar después de su abandono; entre estas tenemos el caso de Nohuayún como ya se mencionó. En el caso de San Pedro, a pesar de tratarse de un asentamiento abandonado, un aspecto a destacar es que

168

Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre: El patrimonio hacendero de Yucatán

Figura 5. La casa principal de la hacienda Nohuayún restaurada.

hay un interés por parte de los pobladores descendientes y de las comunidades cercanas por conocer lo que significa el trabajo de recuperación arqueológica en dicho entorno. Por lo tanto, la interacción con la comunidad, la colaboración en términos de difusión y preservación de la cultura, además de nuestro objetivo de interesar a las generaciones jóvenes acerca del valor del pasado nacen del sentido de responsabilidad social que propone nuestra máxima casa de estudios. Entre las actividades realizadas en colaboración con la población descendiente de San Pedro podemos mencionar una visita, organizada por los responsables del proyecto arqueológico, a los restos de la hacienda para mostrarles el trabajo arqueológico realizado y recabar información de primera mano con respecto a las actividades cotidianas de los trabajadores (Figura 4). Igualmente se ha buscado involucrar a los representantes de la comisaría de Cholul y vecinos que participan en el proyecto cultural “Cholul, vivo y presente” en la generación y difusión de la información sobre el pasado de la hacienda. Además, como parte de las actividades públicas, en 2010 se realizó una exposición con algunos de los objetos obtenidos en el trabajo arqueológico con el objetivo de difundir nuestra labor e involucrar al público en general en el conocimiento del patrimonio yucateco. Para el caso de Nohuayún, las actividades de colaboración aún se encuentran en proceso pero se vislumbran cuestiones bastante interesantes por desarrollar. Por ejemplo, en una de las primeras incursiones y visitas a la comunidad, en

conjunto con uno de los responsables de la comisaría, nos percatamos de que el espacio ocupado por los restos de la hacienda estaba siendo remodelado y transformado de tal manera que ahora se encuentra aislado del resto de la población (Figura 5). Nos comentaron que recientemente se habían levantado los muros perimetrales del casco de la hacienda para impedir el paso de gente “ajena” a las labores que ahora se están desarrollando. Actualmente se puede apreciar que el interior de dicho espacio está dedicado al cultivo de hortalizas, que se venden en la ciudad, por lo que los únicos que tienen acceso al recinto son los trabajadores contratados para dichas labores. Incluso nuestro acompañante, quien por cierto trabajó varios años en la hacienda cuando aún se producía fibra de henequén, comento: “no entiendo por qué ponen rejas y mantienen cerradas las puertas [de la hacienda], ni modos que vayamos a robarles sus rábanos o su lechuga”. Esta aseveración nos deja entrever que existe una inquietud por parte de la comunidad descendiente con respecto a las labores que ahora se realizan en dicho espacio, que forma parte de sus recuerdos de infancia y juventud y es un espacio al que solían estar estrechamente vinculados. Dicho proceder de los dueños actuales resulta cuestionable e incluso sospechoso a la luz de su razonamiento comunitario. Ahora, con la propiedad privada de dicho espacio, cualquier vínculo con el pasado hacendero ha quedado relegado a los vestigios materiales dispuestos fuera del casco de la hacienda, como las casas antiguas, los pozos o algunos terrenos de cultivo.

169

Patrimonio Cultural Mexicano Incluso la iglesia, que en algún tiempo fue parte de la hacienda, también ha sido motivo de separación. Recientemente dicha construcción fue remozada con recursos y trabajo de la propia gente de Nohuayún, quienes incluso construyeron una barda que divide el predio que la comprende para poderla utilizar cuando sea necesario y no tener que pedir permiso para entrar. Este acto nos indica que los habitantes son capaces de organizarse y reclamar los espacios que revisten una importancia colectiva y que forman parte fundamental de su identidad comunitaria. Reflexiones finales Como hemos señalado hasta aquí, el patrimonio histórico de Yucatán, materializado en los restos de las haciendas henequeneras, presentan una problemática peculiar que necesita ser abordada desde una perspectiva de investigación que involucre y de voz a los depositarios directos de dicho patrimonio tangible. Igualmente, la riqueza de la información histórica que resguardan las comunidades descendientes de esta época de auge y esplendor industrial, que sufrieron la explotación y la marginación a partir de un modelo económico altamente restrictivo, debe ser recuperada y analizada a la luz de nuevas perspectivas que incluyan diversas metodologías derivadas de la antropología, la arqueología, la historia y la etnografía. En este sentido, proponemos que la implementación de una arqueología colaborativa puede resultar en una alternativa que nos permita involucrar de manera activa a las comunidades indígenas para solucionar sus problemas locales, restituir su memoria colectiva, hacer reclamos validos sobre sus territorios ancestrales, tomar decisiones con respecto a la explotación turística de los vestigios arqueológicos e históricos y justificar sus acciones políticas futuras. A partir de los breves ejemplos de acción colaborativa con las comunidades descendientes de las haciendas Nohuayún y San Pedro Cholul quisimos demostrar que es posible involucrarse de una manera en la cual la arqueología sirva de plataforma para generar nuevas interpretaciones sobre el pasado material, tomando en cuenta las opiniones de los directamente involucrados. Además de que el enfoque en una arqueología comunitaria resulta adecuado cuando se trata de demostrar la existencia de otros discursos públicos acerca del pasado y cuando se pretende trascender las barreras disciplinarias de la práctica arqueológica tradicional. Siglas AGEY: Archivo General del Estado de Yucatán INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Bibliografía Andrews, Anthony y Fernando Robles Castellanos 2009. La arqueología histórica del noroeste de Yucatán, en Arqueología colonial latinoamericana: métodos de estudio, editado por J. Targa y P. Fournier, pp. 115-131. British Archaeological Reports, Oxford. Andrews, Anthony, Fernando Robles Castellanos, Corey Lawton, Edgar Medina Castillo, Erin Westfall y Ángel Góngora Salas. 2000. Archaeological Reconnaissance of the Northwest Corner of the Yucatán Peninsula, México: Final Report of the 1999-2000 Season. Report to the Committee for Research and Exploration, National Geographic Society, Washington, D.C. Ardren, Traci. 2002. “Conversations about the Production of Archaeological Knowledge and Community Museums at Chunchucmil and Kochol, Yucatán, México”. World Archaeology 34(2):379-400. Ballart, Josep. 2006. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel, Barcelona. Bracamonte y Sosa, Pedro. 1993. Amos y Sirvientes: las haciendas de Yucatán 1789-1860. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Breglia, Lisa. 2005. Keeping World Heritage in the Family: A Genealogy of Maya Labour at Chichen Itza. International Journal of Heritage Studies 11(5):385398. Breglia, Lisa. 2006 Monumental Ambivalence: The Politics of Heritage. University of Texas Press, Austin. Brumfiel, Elizabeth . 2003. “ It’s a Material World: History, Artifacts, and Anthropology”. Annual Review of Anthropology 32:205-223. Castañeda, Quetzil. 1996. In the Museum of Maya Culture, Touring Chichen Itza. University of Minnesota Press, Minneapolis. Castañeda, Quetzil y Christopher Matthews (editores). 2008 .Ethnographic Archaeologies: Reflections on Stakeholders and Archaeological Practices. Altamira, Walnut Creek. Colwell-Chanthaphonh, Chip y T. J. Ferguson. 2004. “Virtue Ethics and the Practice of History. Native Americans and Archaeologists along the San Pedro Valley of Arizona”. Journal of Social Archaeology 4(1):5-27. Colwell-Chanthaphonh, Chip y T. J. Ferguson. 2006 “Memory Pieces and Footprints: Multivocality and the Meaning of Ancient Times and Ancestral Places among the Zuni and Hopi”. American Anthropologist 108(1):148-162. Colwell-Chanthaphonh, Chip y T. J. Ferguson. 2008 Introduction: The Collaborative Continuum, en Collaboration in Archaeological Practice: Engaging Descendant Communities, editado por C. ColwellChanthaphonh y T. J. Ferguson, pp. 1-32. Altamira Press, Walnut Creek. Colwell-Chanthaphonh, Chip, T. J. Ferguson y Roger Anyon 2003. “Conceptualizing Landscapes in the San Pedro Valley of Arizona: American Indian Interpretations of Revee Ruin and Davis Ruin”.

170

Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre: El patrimonio hacendero de Yucatán Ponencia presentada en el Fifth World Archaeological Congress, Washington, D.C. Derry, L. y M Malloy (editores). 2003. Archaeologists and Local Communities: Partners in Exploring the Past. Society for American Archaeology, Washington, D.C. Eiss, Paul. 2010. In the Name of El Pueblo: Place, Community, and the Politics of History in Yucatan. Duke University Press, Durham. Ferguson, T. J. 1996. “Native Americans and the Practice of Archaeology”. Annual Review of Anthropology 25:63-79. Fernández Souza, Lilia, Héctor Hernández Álvarez y Mario Zimmermann. 2010. Informe Preliminar Proyecto Arqueología Histórica en la Hacienda San Pedro Cholul, Temporada de Campo Septiembre 2009Mayo 2010. Presentado al Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Forbes, Hamish. 2007. Meaning and Identity in a Greek Landscape: An Archaeological Ethnography. Cambridge University Press, Cambridge. Gallivan, Martin, Danielle Moretti-Langholtz y Buck Woodard. 2011 “Collaborative Archaeology and Strategic Essentialism: Native Empowerment in Tidewater Virginia”. Historical Archaeology 45(1):1023. Guevara Chumacero, Miguel y Michelle Valdespín. 2010 Arqueología y comunidades: interpretación temática para la conservación del patrimonio arqueológico en el sur del Estado de México. Ponencia presentada en la XXIX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Puebla. Hamilakis, Yannis. 2011. “Archaeological Ethnography: A Multitemporal Meeting Ground for Archaeology and Anthropology”. Annual Review of Anthropology 40:399-414. Hamilakis, Yannis y Aris Anagnostopoulos. 2009. “What is Archaeological Ethnography?” Public Archaeology 8(2-3):65-87. Hernández Álvarez, Héctor. 2011 Etnoarqueología de grupos domésticos mayas: identidad social y espacio residencial de Yaxunah, Yucatán, Tesis doctoral, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Hernández Álvarez, Héctor, Lilia Fernández Souza, Cristian Hernández González y Catalina Bolio Zapata. 2010. “Vida cotidiana en tiempos históricos: una aproximación arqueológica”. Ponencia presentada en el 8° Congreso Internacional de Mayistas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Hernández Álvarez, Héctor, Geiser Martín Medina y Abimael Cu Pérez. 2010 “La arqueología histórica y el estudio de las haciendas henequeneras de la región noreste de Mérida”. Ponencia presentada en III Simposio de Arqueología “Estrategias en Arqueología”, Universidad Autónoma del Estado de México, Tenancingo.

Hernández, Samuel. 2006. “Propuesta de un plan de protección participativa para el sitio arqueológico Tequipa-Tecpa, Ajusco, Tlalpan, Ciudad de México”, en Perspectivas de la investigación arqueológica, editado por C. Corona, P. Fournier y A. Villalobos, pp. 67-87. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, D.F. Iglesias, Esther. 1984. Haciendas de la península de Yucatán a mediados del siglo XIX. Cuade. rnos de investigación. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Kersel, Morag y Meredith Chesson. 2011. “Not the Ususal Suspects: New Directions in Community Archaeology”. The SAA Archaeological Record 11(4):43-46. Kirk, Carlos. 1982. Haciendas en Yucatán. Instituto Nacional Indigenista, México, D.F. La Salle, Marina 2010. “Community Collaboration and Other Good Intentions”. Archaeologies 6(3):401422. Lassiter, Luke. 2005. The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. University of Chicago Press, Chicago. Magnoni, Aline, Traci Ardren y Scott Hutson. 2007. “Tourism in the Mundo Maya: Inventions and (Mis) Representations of Maya Identities and Heritage”. Archaeologies 3(3):353-383. Marshall, Yvonne. 2002 “What Is Community Archaeology?” World Archaeology 34(2):211-219. Meskell, Lynn y Lynette Van Damme. 2008 Heritage Ethics and Descendant Communities, en Collaboration in Archaeological Practice: Engaging Descendant Communities, editado por C. Colwell-Chanthaphonh y T. J. Ferguson, pp. 131-150. Altamira Press, Walnut Creek. Moser, Stephanie, Darren Glazier, J. Phillips, L. Nemr, M. Mousa, R. Aiesh, S. Richardson, A. Conner y M. Seymour. 2002 “Transforming Archaeology through Practice: Strategies for Collaborative Archaeology and the Community Archaeology Project at Quseir, Egypt”. World Archaeology 34(2):220-248. Murray, Tim. 2011 “Archaeologists and Indigenous People: A Maturing Relationship?” Annual Review of Anthropology 40:363-378. Orser, Charles. 2010. “Twenty-First-Century Historical Archaeology”. Journal of Archaeological Research 18:111-150. Patch, Robert. 1976. “La formación de estancias y haciendas en Yucatán durante la colonia”. Revista de la Universidad de Yucatán 106:95-132. Piña Antuña, Alejandro. 2006 La “casta divina”: una aproximación a la oligarquía yucateca, Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Quezada, Sergio. 2001 Breve historia de Yucatán. El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

171

Patrimonio Cultural Mexicano Silliman, Stephen. 2005. “Culture Contact or Colonialism? Challenges in the Archaeology of Native North America”. American Antiquity 70(1):55-74. Singleton, Theresa y Charles Orser. 2003. Descendant Communities: Linking People in the Present to the Past, en Ethical Issues in Archaeology, editado por L. Zimmerman, K. Vitelli y J. Hollowell-Zimmer, pp. 143-152. Altamira Press, Walnut Creek. Tully, Gemma. 2007. “Community Archaeology. General Methods and Standards of Practice”. Public Archaeology 6(3):155-187.

172

Entre montes y solares: el valor y uso local de construcciones mayas en comunidades del sur del estado de Yucatán Geiser Gerardo Martín Medina

Facultad de Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma de Yucatán. FCA-UADY Resumen El presente trabajo se enfoca en presentar diversas perspectivas en torno a los monumentos arqueológicos inmersos en una comunidad del sur de Estado de Yucatán. La Comisaria de Emiliano Zapata está localizada en el Municipio de Oxcutzcab entre las Grutas de LolTun y el Sitio Arqueológico de Labná, sin embargo, a pesar de estar enclavada dentro de la denominada Ruta Puuc, los pobladores no perciben las estructuras de la comunidad como patrimonio arqueológico y mucho menos como parte de los sitios que conforman la ruta turística. Por otro lado, los monumentos que integran su paisaje cotidiano pasan desapercibidos y en muchos casos se consideran como un estorbo para las actividades cotidianas. El valor patrimonial de los monumentos arqueológicos está condicionado al contexto en el cual está inmerso, el cual muchas veces es desfavorable para el mismo. Su afectación se puede considerar como inminente cuando están lejos de una supervisión adecuada y de una concientización hacia las comunidades sobre la importancia de la conservación de este tipo de vestigios culturales. Palabras Clave: Patrimonio Cultural, Valor de Uso, Memoria Histórica, Yucatán, Grupos Domésticos, Solares Abstract The present work focuses in presenting diverse perspectives around immersed archaeological monuments in a community of the south part of Yucatan. The Comisaria of Emiliano Zapata is located in the Municipio of Oxcutzcab between Lol-Tun cave and the archaeological site of Labná, nevertheless, in spite of being nailed within the denominated Puuc Route, the settlers do not perceive the structures of the community like important and like part of the sites that conform the tourist route. On the other hand, the monuments that integrate their daily landscape happen unnoticed and in many cases they are considered like a hindrance for actual communities. The patrimonial value of archaeological monuments is conditional to the context in which it is immersed, which often is unfavorable for the same. Its affectation can be considered like imminent when they are far from a suitable supervision and of an awareness towards the communities on the importance of the conservation of this type of cultural vestiges. Key Words: Cultural Heritage, Use Value, Historical Memory, Yucatán, Domestic Groups, Household

Memoria Histórica y Valor Patrimonial Una de las formas en las que se puede investigar el pasado y la relación de los vestigios materiales con las comunidades descendientes es por medio de la memoria histórica y la historia oral. La memoria es indispensable para dar sentido de identidad al individuo, la cual nos hace consientes de nuestra continuidad como personas a través del tiempo (Ballart 2006) y en un espacio determinado, sin embargo Ballart considera que esto no puede ser determinante ya que lo considera algo particular de cada individuo y al mismo tiempo subjetivo. Sin embargo, en este trabajo parto de la idea de que la memoria al ser transmitida de generación en generación, de padres a hijos, se vuelve una práctica inconsciente, la cual refuerza y reivindica el pasado histórico más cercano o el que es considerado como parte de sus antepasados, para justificar su pertenencia a ciertos espacios y aspectos de la vida diaria. Este aspecto se materializa en la forma tradicional de la ocupación de los espacios y la apropiación de los mismos. Según Díaz Ruiz (2001) la memoria histórica es un “esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar

con su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. En este sentido, la memoria histórica, en el caso de los vestigios del pasado, se ve materializada a través de los monumentos arqueológicos. Ya sea por medio de los monumentos o por los objetos que pertenecen a estas culturas del pasado, sirven como vehículos de significación hacia un pasado en común. “Los objetos no sólo representan herramientas, también se requieren objetos para asegurar la identidad de los individuos, establecer la territorialidad o expresar simplemente la personalidad, objetos que adquirirán un carácter estético y que sin representar un espacio propiamente dicho, forman parte del ambiente necesario para que el espacio en general adquiera significado (Cruz, Mota y Sánchez 2008)”. En base a lo anterior, se puede observar como la construcción y utilización de algunos espacios, implica la búsqueda de sitios que el ser humano necesita para lograr desarrollar sus actividades vitales y cotidianas, generando una transformación en el entorno para sus propósitos y de esta forma encontrar equilibrio (Cruz, Mota y Sánchez 2008).

173

Patrimonio Cultural Mexicano Existe un tipo de objetos dentro de la cultura material que produjeron las culturas pasadas y que son reconocidos por el paso del tiempo, estos a su vez, ponen en relación el pasado y el futuro, estos objetos son: los monumentos (Ballart 2006:34). Estos, al trascender en el tiempo y permanecer ahí, conllevan de alguna forma a una permanencia en la memoria de los pobladores, con lo cual forjan o refuerzan y en algunos casos crean identidades o sentido de pertenencia a ciertos lugares. Sin embargo, esto poco a poco ha ido cambiando y ha generado cada vez menos interés por ese pasado. “…en el contexto de un mundo más globalizado, que es dominado por presiones económicas cada vez más poderosas, la tendencia a regularizar todos los aspectos de la vida representa un factor de riesgo indudable para el patrimonio”… el cual…”con el nuevo estilo de vida mundial, la actitud antes testimonios históricos del pasado cambia (Ballart 2001:166)”. Ante estos cambios, “…el hombre ha sido el factor más decisivo en el deterioro del patrimonio arquitectónico arqueológico, muchas veces de manera consciente, otras no tanto” (May y Delgado 2010) Ballart (2006: 37) sostiene que los fenómenos sociales de nuestros días como el consumismo y el progreso tecnológico, así como la destrucción de objetos obsoletos son el principal factor de la amenaza al patrimonio histórico. La producción-destrucción va de la mano junto con la expansión de manchas urbanas y de infraestructura que no considera la conservación como parte necesaria del desarrollo. “La modificación del entorno físico y los cambios provocados en el paisaje…así como el crecimiento demográfico de la poblaciones y los grandes movimiento poblacionales… (Ballart 2006:37)”, son generadores de cambio que conllevan en muchos casos a la desaparición de los monumentos arqueológicos. En relación a los factores humanos que causan el deterioro se pueden mencionar, de acuerdo con lo propuesto por May y Delgado (2010), los siguientes tipos: “…saqueo, vandalismo, científicos y los referentes al uso del suelo: infraestructura, por asentamientos humanos, agricultura y ganadería. No obstante, en los últimos años comienza a considerarse el turismo masivo como factor importante de deterioro… (May y Delgado 2010)”. Padró (2002 en Guevara y Valdespín 2010) sostiene que el patrimonio adquiere su valor en función del uso que se le otorgue. El patrimonio y la misma idea de bien cultural sugieren que estamos ante algo de valor. Valor en un sentido cualitativo y estimable. En este sentido, el valor da una sensación de aprecio hacia determinados objetos por el merito de atesorarlos, por su utilidad, por satisfacer una necesidad o proporcionar bienes (Ballart 2006:61). Por ende, el valor es meramente un concepto relativo a cada

individuo, sujeto a su concepción de pertenecía, cultura e importancia. Ballart (2006) propone tres tipos distinto de uso en cuanto a los objetos del pasado se refiere los cuales son: el valor formal, el valor simbólico-significativo, y el valor de uso. El valor formal corresponde a la idea indiscutible en que determinados objetos son apreciados por la atracción que despierta a los sentidos, ya sea por el placer que proporcionan en razón de sus formas o cualidades sensibles y por el merito que presentan (Ballart 2006: 66). Para Ballart (2006:66), el valor simbólico-significativo es el que se otorga a los objetos del pasado en cuanto al vehículo de significación que estos representan por la relación que tuvieron con los grupos humanos del pasado, sea persona o personas que lo utilizaron o produjeron. El objeto es un vehículo portador de significaciones del pasado, de mensajes y relaciones entabladas entre las personas y su entorno en el pasado. Este tipo de valor es el cotidianamente otorgado por arqueólogos, historiadores y todo tipo de investigadores del pasado. Por otro lado, y en lo que refiere al caso de estudio, el valor de uso (Ballart 2006:65-67) se refiere al sentido de utilidad, es decir, el patrimonio visto como objeto, cual es su utilidad o qué hacer con él. Un patrimonio que debe satisfacer necesidades materiales y en este sentido, sería el valor utilitario del objeto histórico. El valor de uso o utilidad se refiere a la cualidad del producto en tanto que sirve para hacer alguna cosa o da satisfacción a necesidades humanas. Desde la década de 1980 a la actualidad, es cada vez más común que las poblaciones se pregunten cuál es el valor utilitario de los bienes culturales con los que se relacionan, y en particular del patrimonio arqueológico. Lo anterior resulta de la mera necesidad de encontrar nuevas alternativas de explotación económica, siendo esta la forma en la cual se ha transformado la valorización de estos bienes y en función de los nuevos usos que les asignan las comunidades descendientes (Guevara y Valdespín 2010). Desafortunadamente, pareciera que sin la utilización social del patrimonio este pierde toda oportunidad de preservación y conservación. Esto genera que corra el riesgo de la necesidad de nuevas dinámicas de promoción local del turismo cultural, las cuales, sin duda, dañaran irremediablemente los vestigios arqueológicos (Guevara y Valdespín 2010). Para Guevara y Valdespín (2010), enfrentar el reto de conservar el patrimonio debe partir del principio de la identificación, valoración y apropiación del patrimonio por parte de las comunidades locales. Solo entonces puede ocurrir la participación activa de la comunidad para que la adecuada conservación del patrimonio cultural sea posible.

174

Geiser Gerardo Martín Medina: Entre montes y solares Ballart (2001: 17) señala que: “La noción de patrimonio, tal como la entendemos en el sentido de aquello que poseemos, aparece históricamente cuando en el transcurso de generaciones, un individuo o un grupo de individuos identifica como propios un objeto o conjunto de objetos…” de esta forma, “…la herencia, en el sentido de traspaso y sin connotaciones jurídicas obviamente aquí, relaciona, conecta, vía objetos físicos, unos seres con otros; los hombres y mujeres de ayer, con los hombres y mujeres de hoy”. De esta forma, “el legado patrimonial es siempre un recordatorio permanente para las generaciones venideras de todo lo bueno y valioso que merece conservarse del pasado (Ballart 2001: 20)”. Este punto de vista esta enunciado en la carta del ICOMOS de 1999 que menciona “Deberían respetarse los derechos e intereses de la comunidad anfitriona, local y regional, así como a los propietarios y a los pueblos indígenas implicados que ejercen derechos o responsabilidades tradicionales sobre su propio territorio y sitios significativos”. De igual forma, según el Artículo Segundo de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrada en Paris el 17 de octubre del 2003, se sostiene que: “Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentesque las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad…”. De acuerdo con la UNESCO, el patrimonio es el “… conjunto de elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, que son heredados del pasado y creados recientemente… (Crespi et al. 2003:13)”; esto es fundamental para la sociedad puesto que refleja los acontecimientos por los que ha pasado la misma, las problemáticas que ha tenido a lo largo del tiempo y sus diferentes formas de pensar (Canto et. al. 2010). “Una vez que las comunidades se identifican con estos valores y reconocen la importancia de su conservación, entonces es posible el aprovechamiento del patrimonio cultural en beneficio del desarrollo económico y de la identidad de las comunidades. La preservación física y el entendimiento de los valores que le dan

significado e importancia a estos bienes patrimoniales, pueden entonces permitir que sea una fuente de beneficio económico sostenible y compatible con su conservación, y en donde los habitantes locales pueden ser los primeros beneficiados, tanto cultural como económicamente (Guevara y Valdespín 2010)”. Los restos arquitectónicos de una época en especial al ser dañados, provocan de una manera irreversible, la mutilación de la cultura material, obstaculizando la transmisión del bagaje cultural; por ende debe considerarse que este legado es muestra de las etapas por las que ha pasado nuestro país, desde sus inicios hasta nuestros días y por eso debemos valorarlo, identificarlo y cuidarlo (Canto et. al. 2010). En México, la preservación del patrimonio construido es un reto debido a que son escasos tanto los recursos económicos como los materiales destinados a la conservación. Por otra parte, éstos están condicionados “a intereses económicos de quienes disponen de capital para intervenir y disponer de sitios que resultan ser de alto valor cultural y ambiental” (Francisco Zetina 1998:9). En el caso de Yucatán, el patrimonio no es afectado únicamente por las cuestiones económicas en materia de conservación o por intereses económicos de sectores privados, sino que también se ve afectado por la necesidad económica de subsistencia de las familias en comunidades del interior del estado. La gestión y protección patrimonial usualmente es considerada en primera instancia por arqueólogos, restauradores, arquitectos, historiadores del arte o investigadores relacionados con los bienes materiales del pasado, en segundo punto, las empresas privadas o gobiernos que buscan el reconocimiento de la sociedad por el rescate de áreas culturales o de relevancia histórica para la localidad y en tercera instancia por particulares que adquieren directa o indirectamente algún bien patrimonial, ya sea mueble o inmueble y gestiona su conservación y/o restauración. Sin embargo, en las comunidades apartadas de los centros urbanos, el desconocimiento de las leyes o estatutos en materia de monumentos arqueológicos o históricos, todo lo anterior expuesto no tiene validez directa. La preocupación radica en las fuentes de empleo y la subsistencia misma que generalmente afecta los monumentos que aun están en los montes de Yucatán. El valor del monumento en este caso entra en la problemática “valor cultural contra valor monetario”, donde su uso destinado a las practicas económicas es más importante que su valor cultural. Por lo tanto el trabajo de conservación en las comunidades o localidades más apartadas, debe enfocarse en aspectos como lo son la concientización patrimonial y las fuentes de empleo alternativas.

175

Patrimonio Cultural Mexicano

Figura 1. Plano de ubicación de la comunidad deEmiliano Zapata-Cooperativa, Oxcutzcab, Yucatán Cooperativa, Oxcutzcab, Yucatán Como se menciono en el primer apartado, esta comunidad está localizada en la región Puuc del estado de Yucatán. Los pobladores la refieren por el nombre de Cooperativa en virtud de haberse creado bajo la situación de los terrenos ejidales transformados a parcelas citrícolas por una cooperativa de ejidatarios, sin embargo, el nombre oficial de este lugar es Emiliano Zapata (Figura 1). A pesar de que la comunidad es relativamente reciente, las personas de mayor edad comentaron haber vivido siempre en esta región. Las unidades habitacionales visitadas fueron las más alejadas del municipio, ya que eran pocas las familias que residían ahí. Parte de estas familias fueron las que decidieron quedarse después del cierre de la Hacienda Tabi, en la cual se practicaba la siembra de la caña de azúcar (Meyers y Clarson 2002: 226). “En Tabi, el pueblo era una zona de mayor autonomía perteneciente a la clase servil. Además de las viviendas, los solares y aéreas para los jardines además de las pequeñas disposiciones de ganado, ofrecen aislamiento a los trabajadores (Bracamonte 1990: 65 en Meyers y Carlson 2002: 245-246)”.  “Lejos de la directa supervisión de los administradores…” los peones o asalariados que trabajaban en Tabi y vivían en el pueblo o en las cercanías del mismo “…tenían mayores oportunidades para la religión indígena, las prácticas tradicionales de la dieta, y Folclore maya. La construcción de viviendas

y los campos de maíz más distantes (milpas), fueron tal vez la mayoría de los espacios significativos para los trabajadores, ya que represento un grado de autosuficiencia (Meyer y Carlson 2002: 245-246)”. “Peones residentes parecía ejercer un control sobre su movilidad refugiándose en los bosques de los alrededores Tabi, aunque sólo sea por un breve tiempo (Delle 1998: 165 en Meyers y Carlson 2002:247)”. A pesar de ello, los pobladores que permanecieron en los terrenos aledaños, regresaron a las prácticas agrícolas tradicionales, como la siembra de maíz y en algunos casos jícama, yuca y camote, entre otros más. Lo anterior se dio por medio del conocimiento heredado del trabajo de la tierra y el aprovechamiento de los espacios circundantes a la ex hacienda, motivo por el cual, a diferencia de la mayoría de la haciendas en Yucatán, en Tabi no se perdió la tradición del cultivo de otros productos distintos a los producidos en la hacienda. Sin embargo, a pesar de ser un área que fue constantemente ocupada y trabajada por los asalariados de Tabi y considerando el abandonos de los terrenos circundantes así como el proceso bajo el cual se vuelve a habitar la comunidad, no hay una idea generalizada sobre los vestigios arqueológicos en la zona, aunque cada vez es más notorio el interés debido a los descubrimientos fortuitos que se generan en los campos de riego, ya sea al perforar alguna estructura arqueológica o al encontrar restos de cerámica o lítica en los alrededores.

176

Geiser Gerardo Martín Medina: Entre montes y solares

Figura 2. Estructuras Prehispánicas reaprovechadas para la siembra de cítricos o maizales en las afueras de la comunidad. Los sitios arqueológicos abiertos al público por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) son reconocidos inmediatamente por su importancia como el legado de los antiguos mayas. Sin embargo, los montículos que se hallan en la periferia y dentro de la comunidad de estudio no son tomados con la misma importancia. Su descuido, en el caso de la periferia de la comunidad, es evidente al momento de la siembra en las parcelas citrícolas, elaborando pozetas de riego, canales con sistemas de riego continuo y estanques, localizándolos en un lado de los monumentos y muchas veces sobre ellos. La elaboración de arriates de piedra para proteger los arboles e injertos es otra manera de afectación directa que se presenta en los vestigios culturales del pasado (Figura 2). “Las actividades agrícolas continúan provocado graves daños a los montículos y edificios, en el caso de…comunidades mayas de la península de Yucatán, se cultiva el maíz sobre plataformas y montículos siguiendo el método de tumba y quema, con lo cual se han calcinado los sillares de piedra, se ha destruido el microclima que producían los árboles talados y se los expone a la radiación solar y los fenómenos climatológicos, además se cultiva zacate, lo cual hace pensar que también se realizaran actividades ganaderas en el mismo sitio (May y Delgado 2010)”. Por otra parte, la mayoría de los solares de la comunidad cuentan con montículos prehispánicos, lo cual para las

familias representa una molestia debida a que no pueden construir o utilizar el espacio para las necesidades del grupo (Figura 3). A esto, algunas personas expresan no saber por qué no se puede construir sobre los montículos arqueológicos o a un lado. Otro sector de la población tiene conocimiento de que son las “casas de los antiguos” o las “casas de los mayas” y por eso se deben respetar, a este sentido de respeto se adhieren significados como “el aire” y “los aluxes”, percibidos como los que cuidan las casas antiguas. En muchas de las casas de Oxkutzcab así como en Cooperativa, los solares y sus “divisiones no son siempre evidentes para los extranjeros, ya que están marcados sólo por mojones poco visibles o por líneas de visión entre las características físicas (Hanks, 1990: 106 en Meyers y Carlson 2002: 246)”. La mayoría de las casas y albarradas presentan la reutilización de piedras prehispánicas, utilizando los elementos constructivos como partes de albarradas o para a completar un muro de la casa (Figura 4). Esto, a pesar de ser una práctica común en muchas poblaciones del estado, representa un daño patrimonial no percibido por la comunidad, ya que la remoción de las piedras de monumentos arqueológicos está considerada por las leyes vigentes y apoyadas por el INAH como delito en sentido de daño al patrimonio y en algunos casos como saqueo o robo de piezas. Sin embargo, bajo las condiciones actuales y contextuales de estos vestigios poco se puede hacer al respecto.

177

Patrimonio Cultural Mexicano

Figura 3. Plano del Solar 1 con áreas de actividad y vestigios arqueológicos dentro del predio. Las piedras marcadas en las estructuras fueron las detectadas In Situ, los contornos se basaron en las características de los derrumbes.

Figura 4. Solar 1, Estructura 1 junto al área de lavado y basurero. La albarrada tiene piedras reutilizadas. 178

Geiser Gerardo Martín Medina: Entre montes y solares

Figura 5. Solar 1, Estructura 2, estado de conservación y condiciones generales del predio

No se trata de conservar monumentos en el sentido estricto, sino de hacer conciencia en las comunidades sobre la importancia que tienen y por qué se deben cuidar. Afortunadamente, en años recientes y debido a la construcción de casas más grandes, ampliación de terrenos, carreteras, caminos para las parcelas y terrenos para siembra, el INAH ha realizado diversos salvamentos y peritajes donde se explica a la gente la razón de proteger estos vestigios culturales. Estos intentos han generado cada vez más una idea de conciencia sobre el patrimonio arqueológico presente en las comunidades mayas de Yucatán.

pocas veces permaneciendo intactos al paso del tiempo, a las actividades cotidianas y económicas de la comunidad.

Algunas personas han buscado la forma de coexistir con estas construcciones, algunos colocan sus corrales para aves sobre los montículos, otros aprovechan los arboles que les han crecido con el paso del tiempo para colgar hamacas y tener un área de descanso. Otros prefieren amarrar al perro o a un cochino al árbol y prácticamente dejándolo vivir sobre el monumento y un menor grupo de personas, simplemente hace caso omiso de su existencia (Figura 5).

El patrimonio, su conservación y gestión es un tema ampliamente discutido y que genera ideas diversas sobre la protección e inserción de los edificios en la vida moderna. Generalmente, los académicos, investigadores y especialistas en el área son los que dominan y entienden los términos teóricos y la ambigüedad de los mismos. Sin duda alguna, la mayoría de los especialistas sienten una agresión casi de modo personal cuando se habla de destrucción y daño al patrimonio, sea este material o inmaterial.

Entre todos los posibles usos destinados por la comunidad, el valor de uso tal cual como lo plantea Ballart (2006) es el único referente por el cual estos monumentos permanecen ahí. El entorno de las personas se ha visto en la necesidad de adaptar estos vestigios, muchas veces afectándolos y

Estos monumentos cuentan con un valor importante, sin embargo este no es otorgado bajo la mera “necesidad” de utilidad, sino que han sido de una u otro forma impuesta, esto en el sentido que genera el no ser posible afectar o desmantelar los monumentos, razón por la cual, es necesario utilizarlos, y en este sentido se agrega un valor de uso (Figura 6). Consideraciones finales

Los monumentos “…son testimonios de las distintas expresiones espaciales a través del tiempo y su historia. Muestras de una trayectoria histórica de la arquitectura habitacional, que de manera diacrónica presentan

179

Patrimonio Cultural Mexicano

Figura 6. Solar 1, Estructura 3 con afectación y áreas de quema de basura particulares voces que enuncian su esencia social y cultural en sus muros y cubiertas… (Villanueva 2008)”.

muchas veces se queda en un discurso o se sigue limitando a actividades de especialistas para especialistas.

El hablar de patrimonio, los monumentos y su defensa no solo debe radicar en la intervención, sino también en la exploración de sus significados, los investigadores y académicos, muchas veces dejan a un lado que son:

Las comunidades en la que se alojan los bienes arqueológicos deben observarse como un elemento fundamental dentro de las labores de conservación. Por ende, debe incentivarse en ellos un sentido de pertenencia vinculado a su comunidad y a su patrimonio, esto garantizar el interés por su desarrollo y conservación. (Guevara y Valdespín 2010).

“…edificaciones con identidad que marcan pautas de composición, espacialidad, de diseño…nativo de una región; estampan su creatividad a través del manejo y expresión de los materiales constructivos. Se trata de indagar, buscar y encontrar dentro los límites urbanos definidos, cuáles son esos testimonios contenedores de las líneas, las formas, los espacios que se construyeron por los distintos sujetos que generaron esa arquitectura que envolvió un crecimiento de una ciudad de descanso, donde prevalecieron primordialmente las grandes construcciones habitacionales (Villanueva 2008)”. Considerando lo anterior y en torno a este sentido, mientras se comprendan los elementos bajo los cuales esas construcciones fueron creadas, en ese mismo sentido será comprensible su conservación y su protección, tanto por los habitantes de una comunidad como para las personas que las visitan. Se habla de concientizar, emplear talleres y foros de divulgación para llegar a la población en general, pero

La realidad en las comunidades que viven y coexisten con el patrimonio es otra, muchas veces son consientes de los vestigios que tienen, en otras saben que han generado un daño y ahora preservan lo que queda. En alguna ocasiones saben del daño pero no importa debido a que la situación económico-social obliga a buscar alternativas de subsistencia para la familia, así sea a costa de las estructuras u objetos encontrados. En casos más simples, solamente son ignorados puesto que no representan mayor interés a las personas generalmente por no generar aportaciones importantes a la localidad o a las familias como lo es el ingreso económico. Para May y Delgado (2010), “…los asentamientos humanos y la explosión demográfica hacen necesario el suministro constante de nuevas áreas destinadas a las actividades agrícolas y ganaderas…”, en este sentido, se hace cada vez más evidente la necesidad de la arqueología

180

Geiser Gerardo Martín Medina: Entre montes y solares de salvamento en vez de la concientización patrimonial a la par de complementarlo con las urgencias de las comunidades. El valor de uso y el patrimonio como conceptos en la realidad muchas veces es completamente diferente. Se necesitan planeamientos y gestiones adecuadas que sean elaboradas de la mano de las comunidades afectados y en este caso interesadas, ya que al final, el beneficio es de todos, los investigadores conservamos y la comunidad obtiene un beneficio a corto o largo plazo. No se trata de abrir espacios turísticos, si no de crear una mejor calidad de vida para las personas y el monumento como objeto que permanecerá en la cotidianeidad de una población. Es evidente que la sociedad debe ser partícipe de los descubrimientos y estos deben ser traducidos para ella en un mensaje sencillo, conciso y efectivo para ser adquiridos (Dansac 2010). El objetivo en cuanto a la gestión del patrimonio cultural arqueológico es enfocarlo a crear conciencia en las comunidades locales acerca de los valores sociales, culturales y no solo económicos de los recursos patrimoniales (Guevara y Valdespín 2010). Para ello, y de acuerdo con May y Delgado: “Es de vital importancia la sensibilización y adecuada formación del colectivo que está en contacto directo con el patrimonio maya: los dueños de terrenos, los agricultores y ganaderos; ofreciéndoles alternativas de explotación sostenible de los recursos sin causar el deterioro de las edificaciones y su contexto patrimonial, con el fin de eliminar los cultivos con el método de “tumba y quema”, nivelaciones del terreno con maquinaria pesada ó actividades ganaderas en terrenos con vestigios arqueológicos. Adicionalmente habría que considerar actividades de difusión y sensibilización dirigidos a niveles educativos más altos; no solo a nivel de primaria, así como a las autoridades gubernamentales, el sector empresarial, la comunidad en general -adultos y de la tercera edad- ya que es importante implicar a todos los sectores de la sociedad. Además son necesarios cursos de formación a educadores y mediadores que mantengan esa labor de difusión y sensibilización a la comunidad continuada en el tiempo (May y Delgado 2010)”. De esta manera, promovemos la ejecución de proyectos incluyentes en los que se promueva la participación activa de los grupos locales. Consideramos que una adecuada protección del patrimonio arqueológico implica la planeación y ejecución de esta clase de proyectos integrales (Guevara y Valdespín 2010). Un ejemplo de incorporación de personas de las poblaciones cercanas a los sitios arqueológicos son a los trabajos dirigidos a la conservación de bienes culturales realizados bajo la supervisión de arqueólogos, como los

proyectos de mantenimiento de sitios arqueológicos a través del Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal en conjunto con el INAH. En estos proyectos la SEDESOL aporta el fondo económico y el INAH la supervisión del trabajo en los sitios, empleando a los pobladores cercanos y capacitándolos en la importancia de la conservación patrimonial (Martín y Toscano 2011). Uno de estos proyectos se realizo en año 2011 en los sitios de Sayil, Kabah, Labna e X´lapak, rindiendo excelentes resultados de mantenimiento y limpieza a cargo de mano de obra no especializada. Lo anterior es solo una muestra de cómo se puede incorporar a la población de los alrededores en el mantenimiento, cuidado y protección del patrimonio edificado. Aunque en un inicio solo es visto como una forma de ingreso económico momentáneo debido a que los proyectos duran un aproximado de 12 semanas (3 meses), al final, se quedan con la impresión de la importancia del estos trabajos. Agradecimientos Al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales CEPHCIS-UNAM, en especial al PROYECTO FOMIX 108904 “Domesticar la biodiversidad: concepción y empleo de los recursos naturales en la costa central y el sur de Yucatán”, coordinado por el Dr. Mario Ruz Sosa y financiado por CONACYT y el Gobierno del Estado de Yucatán. Este proyecto tiene como participantes a más de una docena de investigadores de diversos países y disciplinas como la etnología, antropología, etnobiología, arqueología, filosofía, etc. A la Antrop. Daniela Maldonado del CEPHCIS-UNAM por las facilidades otorgadas para este trabajo. Al Dr. Héctor Hernández Álvarez de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, por sus comentarios y revisión a este trabajo. Bibliografía Ballart Hernández, Josep y Jordi Juan i Tresserras 2001 Gestión del patrimonio cultural. Editorial Ariel S.A. Barcelona, España. Ballart, Josep 2006 El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Editorial Ariel S.A. Barcelona, España. Crespi Vallbona, Monserrat y Margarita Planells Costa 2003 Patrimonio cultural. Editorial Síntesis. Madrid, España. Canto Ramírez, María Eugenia, Manuel Alejandro García Franco y Mashelli Contreras Hernández 2010 Salvamento, destrucción y conservación de haciendas henequeneras en la región de Mérida. Ponencia presentada en el III Simposio de Arqueología. Estrategias en Arqueología. Tenancingo, Estado de México.

181

Patrimonio Cultural Mexicano Cruz Bermúdez, Jaime Fernando; Susana Mota Bravo y Marisela Sánchez Vallejo 2008 Elementos Psicosociales para la documentación del patrimonio de las Haciendas del siglo XVIII del Valle de Cintalapa a partir de su habitabilidad. Memoras del IV Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio. “Lecturas y estrategias del patrimonio tangible e intangible”. Facultad de Arquitectura. Universidad Autónoma de Yucatán. Manuscrito en CD. Mérida, Yucatán. Dansac Rivera, Yael 2010 Entre Agaves y Moneros: La destrucción y el saqueo de los sitios arqueológicos ubicados dentro del paisaje agavero Jalisciense, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Memorias del 1er Congreso de Patrimonio Cultural en México: Problemática Actual y Propuestas para su Intervención. Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A.C. y Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán. Manuscrito en CD. Mérida, Yucatán. Guevara Chumacero, Miguel y Michelle Valdespín Valdés 2010 Arqueología y proyectos comunitarios. Objetos y Estrategias. En, Memorias del 1er Congreso de Patrimonio Cultural en México: Problemática Actual y Propuestas para su Intervención. Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A.C. y Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán. Manuscrito en CD. Mérida, Yucatán. May Castillo, Manuel y Pedro Delgado Kú 2010 Arquitectura maya en peligro. Deterioro y pérdida del patrimonio cultural. Memorias del 1er Congreso de Patrimonio Cultural en México: Problemática Actual y Propuestas para su Intervención. Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A.C. y Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán. Manuscrito en CD. Mérida, Yucatán. Martín Medina, Geiser Gerardo y Lourdes Toscano Hernández 2011 Trabajando por el Puuc. Resultados del Programa de Empleo Temporal 2011 en los sitios de Sayil, Kabah, Labna e X´lapak. Memorias del Primer Congreso Internacional sobre Investigación y Desarrollo. Programa “Hoy en tu Comunidad”, Universidad Autónoma de Yucatán. Manuscrito en CD. Mérida, Yucatán. Meyers, Allan y David Carlson 2002 Peonage, Power Relations, and the Built Environment at Hacienda Tabi, Yucatan, Mexico. International Journal of Historical Archaeology, Vol. 6, No. 4: 225-252. Villanueva Salazar, Lucia 2008 Vivienda, patrimonio cultural arquitectónico. Memorias del IV Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio. “Lecturas y estrategias del patrimonio tangible e intangible”. Facultad de Arquitectura. Universidad Autónoma de Yucatán. Manuscrito en CD. Mérida, Yucatán.

182

Cápsula del tiempo del parque del centenario: rescate, restauración y museografía de 100 años de historia cultural Dra. En Arq. María Elena Torres Pérez

Docente e investigadora Universidad Autónoma de Yucatán. Subdirectora de Patrimonio Cultural Edificado. Dirección de Desarrollo Urbano. Ayuntamiento de Mérida 2010-2012

Arqlga. Nereyda Quiñones Loria Arqlogo. José Trinidad Escalante Kuk

Departamento de Patrimonio Arqueológico. Subdirección Patrimonio Cultural Edificado Dirección de Desarrollo Urbano. Ayuntamiento de Mérida 2010-2012 Resumen En septiembre de 1910 se realizaron diversos actos a nivel nacional que festejaron el Centenario del Inicio de la Independencia de México. En la ciudad de Mérida, Yucatán, entre otras tantas y diversas actividades, fue inaugurado el Parque del Centenario el domingo 18. Una semana después, fue plantado, un árbol de zapote idealizado como el Monumento al Primer Centenario de la Independencia, a sus pies, en acto simbólico fueron depositados diversos objetos representativos de la época: la Cápsula del Tiempo de 1910. Cien años después de su depósito, el Ayuntamiento de Mérida fue el organismo encargado de la apertura de la Cápsula del Tiempo, y de recuperar esa memoria, mediante la investigación documental, el rescate y restauración de las piezas. Así como la logística correspondiente para presentarla como una exposición permanente en el Museo de la Ciudad. Es por ello que el objetivo de este trabajo es mostrar los objetos recuperados de la Cápsula del Tiempo en su integración al patrimonio cultural de nuestra ciudad. La gestión y la participación de una exposición permanente en el Museo de la Ciudad, así como la creación de una nueva Cápsula del Tiempo 2011 que será abierta en el año 2110. Esto nos ayuda a reflexionar sobre que aspectos debe tomarse en cuenta para establecer artículos y actividades como patrimonio, como es en el caso de la Ciudad de Mérida, Yucatán, México, Palabras clave Cápsula del Tiempo, Parque del Centenario, Restauración del Patrimonio Cultural. Abstract In September 1910 he took various actions nationwide celebrated the centenary of the beginning of the Independence of Mexico. In the city of Merida, Yucatan, among many other diverse activities, was opened Centennial Park on Sunday 18. A week later, was planted sapote tree idealized as the Monument to the First Centennial of Independence, at his feet, were deposited in a symbolic act representing various objects of the time: Time Capsule 1910. One hundred years after its deposition, the city of Merida was the agency responsible for opening the time capsule, and to recover that memory by documentary research, rescue and restoration parts. And associatedlogisticsto present it as a permanent exhibition at the Museum of the City. That is why the aim of this paper is to show the objects retrieved from the Time Capsule in its integration into the cultural heritage of our city. Themanagement and the involvement of a permanent exhibition at the Museum of the City, and the creation of a new time capsule will be opened in 2011 that the year 2110. This helps us reflect on what aspects should be taken into account for items and activities as equity, as in the case of the city of Merida, Yucatan, Mexico, Keywords Time Capsule, Centennial Park, Restoration of Cultural Heritage

¿Qué son las cápsulas del tiempo? Las Cápsulas del Tiempo son recipientes o depósitos sellados en los que se guardan diversos objetos, considerados representativos de una sociedad, con la finalidad de evitar los daños causados por el medio ambiente. Estos artículos son preservados para que las sociedades futuras conozcan el legado cultural de ese momento o acto histórico a través del tiempo. La Sociedad Internacional de Cápsulas del Tiempo (ITCS) estima que en todo el mundo existen entre 10 000 y 15 000 de estos contenedores, y que un 80% de estas Top cápsulas se encuentran extraviadas por falta de referencias.

En México se han registrado varios hallazgos de cajas conmemorativas, a manera de Cápsulas del Tiempo, por ejemplo, en diciembre de 2006 se encontró una caja metálica, sellada herméticamente debajo de la estatua del científico francés Luis Pasteur, en la ciudad de México, la caja había sido colocada 100 años atrás durante una ceremonia encabezada por el entonces presidente Porfirio Díaz y la comunidad francesa en México. En la ciudad de Mérida, Yucatán, como un caso excepcional el historiador José Adonay Cetina Sierra señala que en 1902, cuando se inició la pavimentación de la calle 59, se halló incrustado a un lado del Parque Cepeda un pequeño 183

Patrimonio Cultural Mexicano arcón de hierro con recuerdos de 1871, mismo que volvió a enterrarse.1 En conmemoración a los primeros cien años del inició de la Independencia de México, aparentemente, la creación de Cápsulas del Tiempo, fue uno de los actos más repetidos en el país a sugerencia de don Porfirio Díaz, de manera que varios estados de la República, realizaron un evento similar acompañado de la Siembra del Árbol del Centenario, lo que llegó a constituir el verdadero monumento en torno al evento. Es así, cómo de manera general podemos ver el deseo de las generaciones del pasado en transmitir mensajes, objetos o un acto simbólico a las sociedades del futuro. De manera significativa, señalamos la existencia del Árbol del Centenario que fue plantado en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas para septiembre de 1910, ya que también a sus pies fueron depositados diversos elementos representativos de la época; sin embargo, los objetos, sobre todo escritos estaban en mal estado de conservación y ante la nula posibilidad de su restauración, los objetos y escritos fueron incinerados con la finalidad que los pensamientos de los zacatecanos de 1910 se liberen y purifiquen. A continuación se presenta una síntesis del caso de la Cápsula del Tiempo depositada hace 100 años al pie del Árbol del Centenario, ubicado al costado poniente de la entrada principal del Parque del Centenario. Cápsula del Tiempo de 1910 en el Parque del Centenario El 18 de septiembre de 1910, se efectuó la inauguración del Parque del Centenario, acto espléndido y solemne que contó con la presencia de distinguidas personalidades: Gobernador del Estado, Sr. Enrique Muñoz Aristegui, Presidente Municipal de Mérida, Sr. Augusto L. Peón, vicecónsul de Cuba, Mario Loret de Mola, Don Juan de Arrigunaga en representación de la Colonia Cubana, Don Enrique Aznar quién leyó el discurso oficial de la inauguración del recinto y el joven Jaime Tió, quien deleitó a la multitud con una poesía.2 El motivo por el cual se construyó dicho parque fue el de conmemorar el Centenario del inicio de la Independencia de México, y su inauguración estaría ligada a la visita del entonces presidente de la República Mexicana, Don Porfirio Díaz. Es concebido para el descanso y la recreación de la sociedad meridana, y fue una propuesta única en su clase en el estado de Yucatán, ya que por su extensión no había precedentes de un proyecto de tal magnitud (Figura 1). La inauguración del “Centenario”, se vio enriquecida con varios eventos específicos, que deleitaron a los ciudadanos presentes en tal acto. Empero, algunas de las actividades previstas para la inauguración de parque fueron pospuestas “por hecho de fuerza mayor, es así como la plantación del   (Cetina 1984: 237)  Diario Yucateco, 19 de septiembre de 1910.

1 2

Árbol de Zapote y el Depósito de la Cápsula del Tiempo, quedan para la siguiente semana para el domingo 25 de septiembre de 1910.3 La plantación del “Árbol del Centenario”, estuvo dirigida por un comité organizador, integrado por notables personajes de la vida meridana, como Don Joaquín García Ginerés por parte del Centro Español, el Lic. D. Emilio García Fajardo por parte de la “Ligade Acción Social”, don Delfín Pérez y Don José E. Martín Carrillo .4 Es así como el 25 de septiembre de 1910 en elegante celebración, fue plantado el Árbol del Centenario y depositados los diversos objetos en la urna conmemorativa, todo esto se realizó en un acto protocolar donde estuvieron presentes los miembros del comité organizador en compañía del Gobernador Enrique Muñoz Arístegui, varios docentes del municipio, el conjunto de señoritas que fungieron como madrinas, un grupo de niños y una concurrida presencia de ciudadanos.5 De acuerdo con el programa para dicho evento, el Sr. Joaquín García Ginerés leyó un emotivo discurso de apertura en el que se hizo alusión a la importancia del acontecimiento que se estaba conmemorando y a los actos simbólicos que estaban a punto de realizar. 6 Seguidamente las madrinas plantaron el espécimen de Zapote al momento en que se escuchaba el Himno Nacional Mexicano. Posteriormente, el árbol fue regado por el grupo de niños y se cubrió con una cinta tricolor que las madrinas sujetaban. Terminada la ceremonia, se procedió a depositar en la urna, los objetos y álbum con firmas de las principales autoridades del Estado, así como otros recuerdos de empresas que trabajan en el presente.7 Con el paso del tiempo, el evento se fue perdiendo de la memoria pública y se transformó en un rumor entre los habitantes de la ciudad de Mérida, quienes contaban que al pie del Árbol del Centenario había “algo” enterrado8. Algunos pensaban que se trataba de un cofre con objetos, y entre los trabajadores del Zoológico, esto se transformó en un mito, pero nadie tenía la certidumbre de que era lo que había. El 18 de septiembre de 2010 en el marco de las celebraciones por el cumplimiento del Bicentenario de la Independencia y de los primeros Cien años de existencia del Parque del Centenario, con la participación de las autoridades gubernamentales y municipales se llevó a cabo el evento que finalmente aclaró el contenido misterioso de la urna.

  Ídem.   Diario Yucateco, 13 de septiembre de 1910. 5   Diario Yucateco, 26 de septiembre de 1910. 6   Ídem. 7   Diario Yucateco, 26 de Septiembre de 1910. 8   Comunicación personal de don Julio Chí. Empleado del Parque Zoológico del Centenario, 2010 3 4

184

María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk: Cápsula del tiempo

Figura 1. Entrada principal del parque del centenario cerca de 1911.fuente: marie robinson wright, méxico history its progress and development in one hundred years, Filadelfia, Estados Unidos de America; p 476.

La Cápsula del Tiempo abierta al pie del Árbol del Centenario, el día sábado 18 de Septiembre de 2010, posee un gran valor cultural e histórico para la sociedad, por ello se tomaron medidas extraordinarias para la preservación de los objetos encontrados en ella. De acuerdo a la evidencia recabada, es posible determinar que las medidas de la urna (de mampostería), era aproximadamente de 1.20 metros de ancho por 1.60 metros de largo, y 0.90 metros de profundidad. La tapa estaba conformada por dos placas de cemento de 0.90 metros por 0.50 metros y 0.10 metros de espesor. También sabemos que la urna se halló aproximadamente a unos 30 cm de profundidad y hacia el costado oriente (al pie) del Árbol del Centenario. Al interior se encontró una importante cantidad de tierra de color café que cubría los diversos objetos hallados. En una de las paredes de la urna se observó una línea horizontal de color café más obscuro, que corresponde a la marca dejada por el nivel del agua que se filtró de la superficie hacia el interior de la urna, posiblemente durante las labores de riego del árbol o durante las lluvias. Las constantes filtraciones de agua y tierra que durante años anegaron el espacio de la urna, provocaron cambios drásticos de humedad, evitando que se mantuviera un ambiente homogéneo y hermético al interior, lo que resultó favorable para el crecimiento de hongos e insectos, así como para la producción de gases que afectaron el estado de las piezas y que en algunos casos ocasionó la pérdida total de ellos. Adicionalmente no se encontró evidencia de que el depósito contara con una base o fondo.

En el interior de la urna se encontró (Figura 2) un ánfora con tapa, una botella, dos placas rectangulares y un elemento con forma ovalada, todos fabricados en vidrio, también se encontraron restos de clavos, un recipiente de metal con vertedera, así como restos macroscópicos de papel, fragmentos de tejas y barro. Ante tal acontecimiento la Subdirección de Patrimonio Cultural Edificado de la Dirección de Desarrollo Urbano, procedió a realizar la investigación sobre el evento de la Cápsula del Tiempo de 1910. Evaluación y restauración de los objetos hallados La primera evaluación de los materiales hallados, permitió precisar las condiciones físicas que presentan los objetos encontrados. Se cuidó en todo momento el no alterar las piezas y poder recuperar los datos que servirían para la interpretación del contexto. Los elementos de vidrio se clasificaron en dos grupos, como son los planos y los recipientes, donde los planos se suponen portarretratos con presencia de otros elementos y substancias adheridas que requieren de un proceso diferente de restauración con base en el rescate y consolidación. La restauración de los elementos de vidrio, como el ánfora con tapa y la botella, consistió en una limpieza mecánica en seco para la eliminación total de los restos de tierra de la superficie, y se emplearon torundas para facilitar este proceso. Las piezas se remojaron por una semana en una solución de agua destilada con un porcentaje mínimo de hipoclorito de sodio, y posteriormente se realizó el secado 185

Patrimonio Cultural Mexicano

Figura 2: objetos de la cápsula del tiempo de 1910. A) ánfora, B)tapa, C)botella, D) placas, E) clavos, F) fragmentos de teja y barro, G) recipiente, H) óvalo.

Debido a la presencia de residuos adheridos a las placas de vidrio, se requirió de una restauración especializada que consistió en una desinfección por medio de un germicida de extracto de toronja a 2000 ppm en agua. Se limpió con agua destilada algunas de las partes de los cristales, dejando una película con tierra para conservar (si es que existe) algún vestigio de material fotográfico adherido a la placa. Al no tener una respuesta de despegado de las placas por medio de vapor de agua, se decidió dejar el material tal como se encontró, evitando que la membrana quebradiza que las une se pierda. El recipiente metálico se estabilizó por medio de la aplicación de ácido tánico al 5% en alcohol etílico por

inmersión, de esta manera se detuvo la oxidación. Seguido se procedió a su consolidación sumergiendo la pieza en Paraloid B-72 al 2% y al 4% para garantizar la penetración en las exfoliaciones y fisuras pequeñas del metal, posteriormente con una mancilla epóxica coloreada con pigmentos en polvo se efectuó el pegado del vertedor en el área correspondiente, además que se completó la orilla de la parte superior y de la base de la regadera; por último se aplicó una capa de cera microcristalina para proteger la pieza del medio ambiente. De esta manera la mayoría de los artículos de vidrio y metal fueron adecuados para detener su deterioro y preservarlos lo mejor posible. El resto de los materiales fue resguardado adecuadamente, con el objetivo de controlar la humedad y de protegerlos de los impactos ocasionados por movimiento, tratando de evitar mayores deterioros, hasta que se realice un adecuado estudio de los mismos 186

.

con baños constantes de alcohol desnaturalizado. En el caso del ánfora que presentaba una rotura se procedió a pegar su parte faltante por medio de cianoacrilato.

María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk: Cápsula del tiempo Análisis de los objetos La restauración individual de los objetos, tuvo como finalidad el registró a detalle de las condiciones particulares de los elementos, para la obtener la mayor cantidad de información histórica de ellos y evidenciar las condiciones en las que se encontraron dichos objetos. Ánfora: los elementos obtenidos del interior fueron diversos, materiales orgánicos, como restos de papel y de madera e incluso fragmentos de metal; se puede afirmar que en el interior se guardaron documentos, que se perdieron como consecuencia de las filtraciones de agua y los cambios de humedad, los objetos se degradaron y quedaron fragmentos muy pequeños como evidencia de su existencia. Tanto el ánfora como su tapa, fueron elaboradas en un molde de tres piezas y cuya fecha fabricación, se sitúa entre los años 1880 y 1920, lo que corresponde al período en el que se depositaron en la Cápsula del Tiempo. Botella Anís del Mono: el diseño, color y forma, indica que originalmente este recipiente contuvo el famoso licor “Anís del Mono” producto proveniente de Badalona, España. De acuerdo con el análisis de la pieza, se comprobó que fue utilizada para almacenar un escrito que desapareció con el paso del tiempo y debido a las variaciones de humedad dentro de la urna, pues se detectó marcas de tinta, que resultaron ser grafías. Es posible apreciar las siguientes inscripciones, adheridas al cuerpo interno de la botella: YUCA…; EL PRESIDENTE; EL SEGU… 18. El texto es probable que corresponda a que en la botella fue introducida el acta que atestiguaba el momento de depósito de la urna o algún otro escrito relacionado con el evento. De manera hipotética podemos señalar que el posible donador de la botella y su contenido pudo ser don Joaquín García Ginerés o algún otro miembro del Centro Español. Placas de vidrio: Los resultados del análisis dieron una nula presencia de emulsión fotográfica, es decir, en todo caso de que las placas correspondan a una fotografía está ha desaparecido, debido a las condiciones en las que estuvo en el interior de la Cápsula del Tiempo. Presumiblemente se trata de los retratos del General Don Porfirio Díaz y del Señor Olegario Molina, ya que ambos enviaron sus fotografías con la finalidad de que sean incluidas en la Cápsula del Tiempo y que en el caso del Gral. Díaz, se sabe que la envió autografiada, hecho que imitó Don Olegario Molina. Óvalo de vidrio con metal: posiblemente se trate de un relicario o un portarretrato pequeño y característico de la época. Clavos: Resulto imposible verificar si formaron parte de un objeto de mayores dimensiones, pues en el análisis no se observaron elementos de madera u otros materiales adheridos.

Recipiente metálico: el elemento de hierro corresponde posiblemente a una de las regaderas utilizadas en la siembra del Árbol del Centenario. Los restos del textil pueden ser las marcas de la pasta de la portada del álbum de fotografías o algún otro artículo ya inexistente y que tuvo contacto directo al ser depositado sobre la regadera durante el evento original.9 Elementos arcillosos: durante la apertura de la urna, se recuperó un fragmento de borde cajete del grupo Joventud, establecido para el periodo Preclásico 800/700-400/300 a. C10. La presencia de esta singular pieza se explica ya que, el lugar del hallazgo es un área de alto valor arqueológico, la zona XIV de la Zonificación Arqueológica del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida. Adicionalmente durante el cribado de la tierra proveniente del interior de la urna, se obtuvieron varios fragmentos de tejas. Estos fragmentos arcillosos, son elementos que se situaron ajenos a la conmemoración del acto de siembra del Árbol del Centenario, es decir, irrumpieron en algún momento en la urna como parte del escombro externo. Restos de papel: varios fragmentos de papel y restos no mayores a un centímetro de fotografías se recuperaron por medio del cribado de la tierra del interior del ánfora y de la tierra del interior de la urna. En algunos fragmentos es posible apreciar letras o palabras. La presencia de estos fragmentos aunque muy pequeños son significativos, ya que son parte de los variados documentos, imágenes y escritos como pensamientos diversos que fueron depositados en la urna y que desconoceremos con certeza; por ello, teniendo en cuenta la solicitud del día 14 de septiembre de 1910, en el Diario Yucateco, ha sido posible crear un listado tentativo e hipotético con respecto a las obras literarias donadas, recopiladas y depositadas en la urna. Consideraciones sobre la Cápsula del Tiempo de 1910 Hace 100 años, el deseo de poder transmitir recuerdos, objetos, pensamientos e imágenes a “[…] una concurrencia tan extraña a nosotros y, sin embargo tan allegada […]”11 seguramente debió alimentar las ansias, expectativas y buenaventura de una parte de la sociedad méridana, deseosa de que todo lo depositado en la urna pudiera ser apreciado un siglo después, sin embargo, como se ha expresado en líneas arriba, dichos objetos no resistieron los drásticos cambios de humedad, posibles actos de saqueo o destrucción accidental, por lo que se vieron afectados en su totalidad hasta el grado de desaparecer. Cuestionamientos tales como: ¿Por qué sólo esos objetos se conservaron?, ¿Quiénes fueron los donadores de cada uno de ellos?, ¿Cuántas y qué cosas se depositaron?, ¿Cómo se supo de la Cápsula del Tiempo?, incluso ¿Cuándo y por   Diario Yucateco, 26 de Septiembre de 1910.   (Smith y Gifford 1966) 11   Alocución pronunciada por el señor don Joaquín García Ginerés en la plantación del Árbol del Centenario, Diario Yucateco, 30 de Septiembre de 1910. 9

10

187

Patrimonio Cultural Mexicano qué se depositaron?, guiaron a los especialistas durante el análisis, documentación y preservación de todas las piezas. A través de la investigación, surgieron muchas preguntas, las cuales quizá nunca se lleguen a resolver. Algunas de ellas se externan a continuación. A partir del registro de la época, parece ser que el número y variedad de objetos era considerable. Si supusiéramos que la urna se mantuvo en su sitio original y que de hecho ella misma fue la original, podría asegurarse que la mayoría de los objetos depositados sufrieron tal degradación que prácticamente ocasionó su desaparición, sobreviviendo únicamente objetos de metal, vidrio y cerámica. El considerable daño de las piezas, como se ha sido indicado en líneas anteriores, se debió a la nula hermeticidad de la bóveda, entonces es válido preguntarnos ¿Será qué el comité organizador en 1910 no habrá tenido en cuenta los diversos factores que pudieran repercutir en la conservaciones de los objetos? Se tiene noticias de ocasiones en que el Árbol del Centenario, sufrió inclinación o desprendimiento en sus raíces debido a los fuertes vientos de huracanes que han afectado a nuestro estado. 12 Estos hechos pudieron haber dejado expuesta, movida o dañada la urna. De ser así, quizá en décadas anteriores, la urna fue acondicionada para el resguardo de los objetos que entonces habrán sobrevivido. Ante esto surge la duda con respecto a que si el espacio rescatado en el 2010 es el original depositado en 1910. En las notas periodísticas de la época no se menciona la forma, dimensiones y estructura de la urna, evidencia de ello podría ser los doce clavos que se encontraron, pudiendo ser de una caja de madera o algún elemento del contenedor. De ser así, ¿Cómo habrá sido la urna original?, y aún más instigador, ¿Por qué se cambio o desapareció el espacio original? No hay que descartar que la perdida haya resultado del saqueo o de algún acto vandálico en la que fueron ultrajados los objetos de mayor valor depositados en la Cápsula del Tiempo. Se sabe que durante los primeros años de funcionamiento del Parque del Centenario, el recinto no tenía un horario de funcionamiento, además de que no contaba con un cerco de seguridad considerable. Si se llegó a depositar artefactos de valor artístico, comercial e incluso monedas, es posible que en algún momento la urna fuera un blanco fácil de saqueo. Aventurándonos a interpretar todo lo desaparecido, ¿Acaso el afán de poder tener el álbum fotográfico de las señoritas más bellas de Mérida, influyó en los jóvenes en tener tan preciado recuerdo?, ¿Por qué los saqueadores entonces dejarían los objetos de vidrio y metal? 13

El aparente olvido de la Cápsula del Tiempo, más bien corresponde a lo que le ha sucedido a muchas otras en todo el mundo, que al ser enterradas y no marcadas debidamente en el lugar en el que fue depositada, estas se olvidan, se extravían y ocurre su deterioro.14 También es posible que se debiera al cambió de régimen político, lo que originó que toda evidencia de los actos celebrados durante el mandato de Porfirio Díaz se borrarán de la memoria colectiva. Es por ello que la Cápsula del Tiempo rescatada en el Parque del Centenario, se tiene que ver en su contexto, es decir, junto con la celebración de la plantación del Árbol del Centenario el día 25 de septiembre de 1910. Cómo se indico al principio del texto aparentemente el de acto de plantación de Árboles del Centenario se realizó en varios estados de la Republica Mexicana, en los que seguramente también fueron sepultadas Cápsulas del Tiempo. De esta forma, el Árbol de Zapote a la entrada del Parque del Centenario es la marca, referencia de la urna enterrada. El Árbol de Zapote es un monumento a la conmemoración del Primer Centenario de la Independencia de México en nuestra ciudad. Por lo que se integra al Patrimonio de a Mérida. Esté noble árbol que ha sobrevivido gracias al del cuidado de los ciudadanos durante cien años, fue pensado para ello, para que durara un siglo y aún más, con lo cual se enfatizaba la necesidad y el deseo de transcender de los meridanos por medio de un elemento orgánico Integración de las piezas al Patrimonio Cultural de la Ciudad El jueves 13 de enero de 2011, como un acontecimiento cultural de importancia para la urbe, fueron presentados y expuestas en el Museo de la Ciudad, dos piezas de vidrio extraídas de la Cápsula del Tiempo: el ánfora y la botella. En los meses posteriores se realizó la restauración, análisis e investigación de los demás objetos que pertenecieron a la Cápsula del Tiempo de 1910, y que fueron expuestos el martes 4 de octubre de 2011 complementando la exposición de los objetos previos (Figura 3). Con estas medidas se contribuyó a preservar, resguardar y difundir elementos que conforman parte patrimonio tangible de la ciudad de Mérida. La nueva Cápsula del Tiempo 2011 La misión iniciada por el presidente de México General D. Porfirio Díaz, acerca de enviar mensajes de cultura a través del tiempo, fue retomada por el Ayuntamiento 20102012, con el firme propósito de implementar una nueva Cápsula, con la que Mérida dio continuidad a la cadena de mensajes centenarios.

  La existencia de la urna depositada al pie del Árbol del Centenario fue mencionada en la obra de José Adonay Cetina Sierra, El Parque del Centenario, Ayuntamiento de Mérida, 1986, p. 63. Previo la fecha de apertura hubieron voces que alertaron a las autoridades 14

  Milenio 20 de Septiembre de 2010; Diario de Yucatán 19 de Septiembre de 2010; Por Esto! 19 de Septiembre de 2010. 13   Diario Yucateco 13 de Septiembre de 1910. 12

188

María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk: Cápsula del tiempo

Figura 3: Objetos de la cápsula del tiempo de 1910 expuestos en el museo de la ciudad de Mérida, Yucatán, México.

En el marco de las celebraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia de México, del Centenario de la Revolución Social Mexicana y del aniversario número Cien del Parque del Centenario, en septiembre de 2010, se procedió a depositar la Cápsula del Tiempo del siglo XXI, con la intención de enviar un mensaje que ofrezca una visión de la vida cultural, económica y lúdica de los meridanos de este tiempo a los ciudadanos del siglo XXII, y de manera muy especial a la niñez, que seguramente disfrutará de comparar los diferentes aspectos de la vida cultural de una misma sociedad en dos tiempos diferentes y separados por cien años. Ante la experiencia de lo ocurrido en el interior de la Cápsula del Tiempo de 1910, se pensó en evitar o minimizar la posibilidad de pérdida de la nueva cápsula. El primer paso para garantizar la seguridad y conservación de las piezas, fue el hecho de hacer un experimento, que consistió en depositar una Cápsula en 2010, en el mismo lugar y en condiciones similares en las que fuera depositada la primera en 1910. Posteriormente se extrajo y se realizó la evaluación correspondiente, debido a los daños ocurridos en las piezas se efectuaron modificaciones a las condiciones de la nueva cápsula, de manera que se asegure el cumplimiento de su objetivo. La Cápsula del Tiempo 2010, se incorpora a la Sociedad Internacional de las Cápsulas del Tiempo (ITCS por sus

siglas en inglés), ubicada en la Universidad de Oglethorpe de Atlanta, Georgia, y cuya finalidad es el registro, documentación, estudio y seguimiento de todas las Cápsulas del Tiempo del mundo, de los contenedores y materiales que se “envían” al futuro, como un mecanismo para garantizar el perpetuar la memoria, ante la experiencia de más de diez mil cápsulas enterradas y extraviadas. Las recomendaciones señaladas por la ITCS se adaptaron al Proyecto de la Cápsula del Tiempo del Parque del Centenario 2010, realizando las siguientes acciones en beneficio del resguardo y conformación del patrimonio cultural edificado: Recomendación sobre el contenedor: Se debe seleccionar un recipiente cuyas condiciones sean herméticas, que garanticen que no se introduzca ni aire, ni líquidos, para que se obtenga un ambiente interior seco, oscuro, y con variaciones mínimas de temperatura, de manera que las condiciones impermeables al ambiente externo, coadyuven a la finalidad de que los objetos almacenados no se dañen por humedad, ni puedan los insectos sobrevivir ni consumirlos. Acción: La Dirección de Servicios Públicos Municipales, habilitó una caja de material de alta resistencia, que fue de metal (hierro) con tapa del mismo material dotada con asas para facilitar su remoción. Una de las medidas para evitar la filtración de humedades y mantener una temperatura 189

Patrimonio Cultural Mexicano y humedad homogénea en el arca, fue forrarla en su totalidad, tanto al interior como al exterior con una capa de neopreno de 1/8” de grosor. Recomendación sobre la ubicación: Se debe colocar la cápsula en un lugar seguro fresco, seco y oscuro, preferentemente bajo techo, pero ante todo, se recomienda no enterrar la cápsula, para con esto garantizar que se evite su olvido. Es importante marcar el lugar con una placa que permita recordar el elemento depositado y su reapertura. Acción: Para el depósito y resguardo de la caja, se decidió no enterrarla, con la finalidad de prevenir contacto directo con agua, por lo que se construyó una base elevada en 20 cm del nivel de suelo, sobre la cual se fabricó un contenedor de concreto, El interior de esta bóveda fue recubierto con polietileno estirado (nieve seca) y el exterior se recubrió con placas de piedra, para ser acorde con los elementos del contexto, ya que fue totalmente empotrado al piso. Como sello distintivo, la tapa de la caja se hizo con un pequeño desnivel con doble intención, por una parte para que el agua escurra y evite encharcamientos y posibles escurrimientos la interior, y por otra parte, para que pueda leerse con facilidad la placa conmemorativa de bronce.

Acción: Los objetos fueron reunidos con la intención de que sean representativos de la época actual, para dar un panorama de la vida diaria del meridano promedio, en sus aspectos económicos, lúdicos y culturales (Figura 4). La mayoría de los artículos fueron recolectados mediante la invitación a empresas de origen local. Se les invitó a colaborar con dos muestras del mismo producto, con el objetivo de armar dos paquetes iguales, uno que fue depositado en la Cápsula del Tiempo, y el otro a manera de muestra que conforme una exposición en el Museo de la Ciudad, para que el público sacie la duda y atestigüe los detalles del evento. De manera amable y oficial los siguientes proveedores donaron empaques, objetos u otro material alusivos a su rubro comercial: Embotelladora Sidra Pino (1905-2011), Galletera Dónde (1905), Librería y Papelería Burrel (1915), Licores Argaez (1927), Las Dos Caras Proquímia Laboratorios S.A. de C.V (1932), Tiendas Gran Chapur (1952), Relojería César (1953), Botanas La Lupita y Grupo San Francisco de Asís (creadas en la década de 1980), Artesanías Dzitya S. C. de R. I, Centenario’s Helados para finales del siglo veinte. Todas estas empresas locales han pasado a formar parte de la identidad de las actividades de los meridanos y de los habitantes del estado de Yucatán

.

La zona seleccionada para su ubicación fue el Jardín de las Reliquias del Parque del Centenario, entre la Fuente de Piedra y las Placas Pétreas alusivas a la Guerra de Castas. Este lugar se escogió, debido a la importancia que reviste la exposición de diversos elementos históricos, así como su visibilidad y apreciación por todos los visitantes del Parque, lo que facilitará que la Cápsula del Tiempo no se olvide y se tenga en cuenta

Recomendaciones sobre los materiales: Se debe garantizar que los objetos a resguardar, se deriven de una propuesta de elección con base en una mezcla de objetos cotidianos, que vayan de lo sublime a lo trivial, preferentemente obtenidos mediante donaciones, esto con la intención de involucrar a más gente lo que ayudará a preservar la memoria del evento y evitar el olvido de la Cápsula del Tiempo.

Figura 4: Algunos de los objetos de la nueva Capsula del Tiempo 2010 190

María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk: Cápsula del tiempo

Figura 5: Develación de la cápsula del tiempo 2010 en el Jardín de las Reliquias del parque del centenario. De igual manera el Honorable Ayuntamiento de Mérida contribuyó con algunos objetos representativos del Parque del Centenario a cargo de la Dirección de Servicios Públicos; elementos característicos de la Subdirección de Patrimonio Cultural Edificado de la Dirección de Desarrollo Urbano y de la Policía Municipal. Entre los objetos depositados estuvieron un Álbum Fotográfico del H. Ayuntamiento de Mérida que refleja estampas de la vida cotidiana de los ciudadanos de la Ciudad de Mérida, un MP3 con 2 GB de música diversa. Se depositaron varias monedas de circulación actual, accesorios de uso cotidiano como un reloj digital, monederos electrónicos, juegos tradicionales (kimbomba y balero), así como ropas, tickets de venta, un preservativo de látex, etcétera. Otros elementos que conforman el legado cultural de la Cápsula del Tiempo 2011 fueron todos los periódicos yucatecos que se publicaron cercanos a la fecha, siendo los ejemplares del Diario de Yucatán, Por Esto!, Tribuna, La I, De Peso, Diario La Verdad De Yucatán, Milenio Novedades. Todos ellos fueron digitalizados e integrados a la Cápsula del Tiempo, con la finalidad de enviar un mensaje en relación a la lectura impresa como a la digital, en la que la tecnología facilita la vida de los ciudadanos, siempre y cuando sea empleada para el beneficio social.

Se tomaron todas las medidas requeridas con la finalidad de preservar lo mejor posible los más de 100 objetos reunidos, siendo debidamente liberados de polvo, de grasa y de hongos, así como también fueron envueltos individualmente con cubiertas plásticas. En el caso de los periódicos, se guardaron en paquetes plásticos de sello hermético. De esta manera los meridanos del futuro tendrán la oportunidad de conocer una muestra representativa de los artículos y enseres de los ciudadanos del 2010 y 2011por medio de periódicos, documentos escritos, de alguno de objetos en los aspectos de economía, transporte, seguridad, salud, producción local, lo de “moda”, entre otros. Recomendaciones sobre el acto simbólico: Éste debe funcionar como un detonante de la memoria histórica, es decir, se sugiere dar la importancia al evento a través de realizar una ceremonia de sellado, invitar a medios de comunicación y obtener un buen registro fotográfico del evento. Acción: En la tarde del 16 de septiembre de 2011, se procedió a depositar en el interior de la caja metálica los diversos objetos reunidos para la ocasión. Seguido se procedió al traslado de la caja metálica al Parque del Centenario, para su depósito final en interior del contenedor de concreto. Se contó con la presencia de los funcionarios públicos, de representantes de los medios de

191

Patrimonio Cultural Mexicano

Figura 6: Exposición “pasado y presente en el parque del centenario: las cápsulas del tiempo de 1910 y 2010” en el Museo de la Ciudad de Mérida. comunicación y del personal del Parque. Los allí presentes tuvieron la oportunidad de dejar su rúbrica en una tapa de polietileno estirado, como evidencia y testigo del sellado de la Cápsula del Tiempo. En la mañana del sábado 17 de septiembre fue develada la placa alusiva ante varios funcionarios municipales y servidores públicos, y además engalanado el acto por la asistencia concurrida de ciudadanos de todas las edades que se mostraron emocionados ante el acontecimiento se develó la placa alusiva, en la que se lee: Cápsula del Tiempo en conmemoración de Doscientos años del Inicio de la Independencia. Cien años del Inicio de la Revolución Social Mexicana y Cien años de existencia del Parque del Centenario testigo de un siglo de historia meridana y yucateca. Ayuntamiento de Mérida. 2010-2012. Recomendación sobre mantener viva la memoria: Se deberá organizar eventos periódicos, en que se involucre a los descendientes de los protagonistas del acto simbólico, desde los de altos funcionarios, hasta los relacionados con algún tipo de participación y testigos comunes, a través de los actos públicos, para que funjan como estafetas de la memoria y mantengan vivo el mensaje de la Cápsula del Tiempo, único medio de garantizar su apertura en el año de 2110 del siglo XXII.

Acción: Como complemento a este evento, el martes 4 de octubre de 2010, fue inaugurada una exposición denominada “Pasado y presente del Parque del Centenario: las Cápsulas del Tiempo 1910 y 2010” en el emblemático edificio de Correos ubicado frente a la plaza Eulogio Rosado y actual Museo de la Ciudad. (Figura 6) En la instalación se mostró al público en general el contenido de las Cápsulas del Tiempo; los diversos objetos provenientes de la Cápsula de 1910 previamente restaurados, y de igual manera, se mostraron los duplicados de los objetos que fueron puestos en la nueva Cápsula de 2011Esta acción forma parte de las medidas de protección y resguardo de la memoria referente a las Cápsulas del Tiempo, con el fin de evitar su olvido y pérdida. En dicha ceremonia educativa estuvo presente la Presidenta Municipal Arq. Angélica del Rosario Araujo Lara, en compañía de varios funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general. De manera significativa asistieron los dueños y representantes de las diversas empresas yucatecas que donaron diversos artículos para la Cápsula del Tiempo 2011. Otra acción destinada a la difusión de la nueva Cápsula del Tiempo, fue en la participación en el 1er Congreso Municipal Museos y Espacios Patrimoniales en México: ¿Cómo Explicamos el Patrimonio?, celebrado el 26 y 27 de enero de 2012 en la Ciudad de Mérida, Yucatán. 192

María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk: Cápsula del tiempo Consideraciones Finales Como se trató de expresar en todo el escrito, la importancia de las Cápsulas del Tiempo como transmisoras del Patrimonio Cultural, radica en que son portadores de un reflejo superficial de la identidad de una sociedad. Es un ejercicio muy sencillo pero muy significativo, motivo de discusión, de reflexión sobre la identidad de un acto, de una sociedad. Los elementos que conforman dichos contenedores contienen un valor histórico de acuerdo al tiempo en el que fueron depositados. Es la apreciación de una participación de un colectivo (en muchos casos) de trasmitir una memoria histórica por medio de elementos cotidianos y originales a una conjunto de personas distantes en tiempo, y por ende diferentes en actitudes de vida. En el caso de la Ciudad de Mérida, una de las alternativas de manifestar elementos del Patrimonio Cultural (en sus aspectos tradicionales, socioeconómicos, artísticos, lúdicos y políticos) fue la creación de una Cápsula del Tiempo siguiendo con la tradición iniciada en el año de 1910 por la plantación del Árbol del Centenario. La experimentación y el ejercicio sobre la apreciación de lo representa el ser meridano y yucateco, ha sido el punto más criticado y lo seguirá siendo, sin embargo, los criterios se basaron en cuanto al tamaño de la caja en la que se depositaron aquellos elementos considerados como representativo mediante la consulta y participación ciudadana, así como el significado sobre el evento. El englobar las características que se denomina como la identidad de los meridanos del siglo XXI, en una muestra para su depósito en una Cápsula del Tiempo, es alta mente criticable. Habrá que destacar que la muestra trató de ser lo más homogénea en cuanto a todos los meridanos, artículos que son del uso y consumo diario en diferentes sectores de la ciudad, por ello se involucró a distintas empresas locales. A demás de qué las compañías son muy reconocidas por los habitantes del Municipio de Mérida, y cuentan con una larga trayectoria dentro de la economía comercial de la región. Aspectos como la música trataron de ser muy diversos, abarcando sobre todo a música juvenil. La cuestión de los periódicos permite entablar mejor el diálogo de distintas maneras de percibir a la sociedad de Mérida. Los artículos económicos que dan pauta a las características de nuestro siglo, y sobre todo a las nuevas formas de pago, crédito o adquisición de productos.

El Parque del Centenario, a través de sus distintas zonas de esparcimiento y recreo nos cuenta su propia historia, en la que es posible observar los distintos cambios que ha sufrido y seguramente sufrirá en los próximos cien años. Con el paso de las décadas, la historia que gire en torno a la Nueva Cápsula del Tiempo, seguramente se modificará, es allí cuando los representantes de los medios de comunicación podrán efectuar aclaraciones al respecto, y aún más, aquellos que estuvieron en todo el proceso el depósito, develación de la placa, la exposición. El Museo de la Ciudad, tendrá el deber de indicar y resolver las cuestiones históricas de las Cápsulas del Tiempo del Parque del Centenario, a manera de la investigación y el resguardo de las piezas, así como de las innovaciones en cuestión de su museografía. De esta manera la reinvención y sobre todo el cuidado del Patrimonio Cultural Edificado de la Ciudad de Mérida, Yucatán estará en condición de la importancia que los habitantes en el tiempo le otorguen a un espacio o conmemoración de algún acto del pasado. Bibliografía consultada Diario de Yucatán 19 de Septiembre de 2010 Diario Yucateco, 13 de septiembre de 1910. 26 de Septiembre de 1910. 30 de Septiembre de 1910. Adona, José y Cetina Sierra. 1984. Mérida de Yucatán, 1542-1984: Historia Gráfica, Ayuntamiento de Mérida 1982-1984, México, 1984 p. 237. José Adonay Cetina Sierra. 1986. El Parque del Centenario, Ayuntamiento de Mérida, 1986, p. 63. Milenio. 20 de Septiembre de 2010. Smith, Robert E. y James C. Gifford. 1966 “Maya ceramic varieties, types and wares at Uaxactun”, Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala, Pub. 28, Nueva Orleans, Middle American Research Institute, Tulane University. Por Esto! 19 de Septiembre de 2010

La nueva Cápsula del Tiempo tiene la factibilidad de utilizar un espacio público y altamente frecuentado el ciudadano cuenta con la opción de involucrase en el significado de la Cápsula del Tiempo, en crear historias a través o en ella. Los niños se cuestionarán sobre los objetos allí depositados, sobre cuando se reabrirá, el motivo e incluso si los objetos son valiosos; con ello los padres podrán interactuar respondiéndoles a sus hijos, siendo este ejercicio una manera de perpetuar la memoria colectiva.

.

193