Ortografía en acción: cambios en español 9789587891577, 9587891570

330 81 3MB

Spanish Pages [89] Year 2020

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Ortografía en acción: cambios en español
 9789587891577, 9587891570

Table of contents :
Contenido
Introducción
1 Ortografía de letras y palabras
2 Acentuación
Referencias

Citation preview

Ortografía en acción Cambios en español

Ortografía en acción Cambios en español

Francisco Moreno Castrillón

Área metropolitana de Barranquilla (Colombia), 2020

Moreno Castrillón, Francisco. Ortografía en acción: cambios en español / Francisco Moreno Castrillón. -- Barranquilla, Editorial Universidad del Norte, 2020. 85 páginas ; 16 cm. Incluye referencias bibliográficas (página 85). ISBN 978-958-789-156-0 (impreso) ISBN 978-958-789-157-7 (PDF) 1. Ortografía. 2. Español--Enseñanza. I. Tít. (411 M843 ) (CO-BrUNB)

Vigilada Mineducación www.uninorte.edu.co Km 5, vía a Puerto Colombia, A.A. 1569 Área metropolitana de Barranquilla (Colombia)

© Universidad del Norte, 2020 Francisco Moreno Castrillón Coordinación editorial Zoila Sotomayor O. Asistente editorial María Margarita Mendoza Diseño editorial Munir Kharfan de los Reyes Diseño de portada Joaquín Camargo Corrección de textos Henry Stein Impreso y hecho en Colombia Imageprinting Ltda. (Bogotá) Printed and made in Colombia © Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio reprográfico, fónico o informático, así como su transmisión por cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, offset, mimeográfico u otros sin autorización previa y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos derechos constituye un delito contra la propiedad intelectual.

CONTENIDO

Introducción 7 1

Ortografía de letras y palabras 2

9

Acentuación

42

Referencias

85

5

EL AUTOR

Francisco Moreno Castrillón Profesor de lengua española del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte (Colombia). Máster en Filología Hispánica, máster en Administración de Empresas y Licenciado en Filología e Idiomas. Autor de Estilo MLA en acción (2018), Estilo Chicago en acción (2018), Puntuación en acción (2018), Estilo APA en acción (2017), Estilo IEEE en acción (2017), Estilo Vancouver en acción (2017), Estilo Icontec en acción (2017), Gramática y ortografía al día (2013) y Manual de corrección en lengua española: léxico y coherencia (2003). Coautor de Textos que se leen en la universidad (2016), La lectura y la escritura como criterios de calidad de la educación: Memorias del Sexto Congreso Internacional de la Cátedra Unesco (editor, 2011), Cómo escribir textos académicos según normas internacionales (2010), Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito (2008), Competencias lectoras en estudiantes universitarios (2002) y Building Reading Proficiency (1999), además de algunos artículos sobre temas administrativos y lingüísticos. Miembro del Grupo de Investigación Lenguaje y Educación de Uninorte y coordinador de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura, subsede Uninorte. Premios: Excelencia en el aula 20102011 y 2013-2014.

INTRODUCCIÓN

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron en 2009 la Nueva gramática de la lengua española y en 2010 la Ortografía de la lengua española con importantes novedades, toda vez que hacía muchos años que no se publicaba una nueva versión de ambas obras. Ortografía en acción: cambios en español se dirige a profesores de español y de otras áreas, a estudiantes de todos los niveles educativos, a profesionales, a escritores y a personas preocupadas por el conocimiento de nuestra lengua para que disipen dudas de forma ágil, conozcan cambios registrados por las academias de la lengua y los apliquen cuando escriban. Este texto es un

7

Ortografía en acción: cambios en español

pequeño manual práctico que evita de forma consciente la teoría y busca la comprensión rápida de cada caso. Para su diseño me fue de gran utilidad el libro Las normas académicas: últimos cambios, de Gómez Torrego (2011). Este texto está organizado en dos partes: ortografía de letras y palabras, y acentuación. Los dos apartados fueron organizados en forma de talleres para que los usuarios tengan la oportunidad de involucrarse y pensar en la opción correcta en cada caso; al final aparecen las respuestas con su explicación. Esperamos que los usuarios de la lengua encuentren útil el contenido, los ejemplos y las explicaciones de este texto, que hace parte de la serie Lengua Española en Acción de la Universidad del Norte.

8

1 ORTOGRAFÍA DE LETRAS Y PALABRAS

A continuación, mediante talleres, ilustramos algunos cambios ortográficos de letras y palabras registrados en el Diccionario panhispánico de dudas (2005), en la Ortografía de la lengua española (2010) y en Las normas académicas: últimos cambios, de Gómez Torrego (2011).

9

Ortografía en acción: cambios en español

Taller 1 Lea la frase, analice el contexto y elija la opción correcta. 1. El nombre de la letra y es a. i griega b. ye 2. El nombre de la letra b es a. be b. be larga 3. El nombre de la letra v es a. uve b. ve corta 4. El nombre de la letra w es a. uve doble b. doble u 5. El nombre de la letra z es a. ceta b. zeta

10

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

6. El nombre de la letra r es a. erre b. ere 7. El abecedario español consta de las siguientes letras: a. a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z b. a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z 8. Se escribe a. cuórum b. quórum 9. Se escribe a. Qatar b. Catar 10. Se escribe a. Irak b. Iraq

11

Ortografía en acción: cambios en español

11. Se escribe a. bikini b. biquini 12. Se escribe a. haraquiri b. harakiri 13. Se escribe a. quimono b. kimono 14. Se escribe a. kinesiólogo b. quinesiólogo 15. Se escribe a. póquer b. póker 16. se escribe a. folclor(e) b. folklor(e)

12

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

17. Se escribe a. queroseno b. keroseno 18. Se escribe a. roquero b. rockero 19. Se escribe a. bonsay b. bonsái 20. Se escribe a. samurái b. samuray 21. Se escribe a. body b. bodi 22. Se escribe a. curri b. curry

13

Ortografía en acción: cambios en español

23. Se escribe a. ferry b. ferri 24. Se escribe a. panty b. panti 25. Se escribe a. sexy b. sexi 26. Se escribe a. Cati b. Caty c. Katy 27. Se escribe a. Dani b. Dany 28. Se escribe a. Mary b. Mari

14

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

29. Se escribe a. Tony b. Toni 30. Se escribe a. aimara b. aymara 31. Se escribe a. disyoqueis b. disyoqueys 32. Se escribe a. esprays b. espráis 33. Se escribe a. gays b. gais 34. Se escribe a. poneis b. poneys

15

Ortografía en acción: cambios en español

35. Se escribe a. yoqueis b. yoqueys 36. Se escribe a. padres e hijos b. padres y hijos 37. Se escribe a. paja e hierba b. paja y hierba 38. Se escribe a. diptongo e hiato b. diptongo y hiato 39. Se escribe a. moléculas e iones b. moléculas y iones 40. Se escribe a. darwinismo b. darvinismo

16

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

41. Se escribe a. wiski b. güisqui 42. Se escribe a. wiskería b. güisquería 43. Se escribe a. siete o ocho b. siete u ocho 44. Se escribe a. 60 o 80 b. 60 u 80 45. Se escribe a. Serbia, serbio b. Servia, servio 46. Se escribe a. campin b. camping

17

Ortografía en acción: cambios en español

47. Se escribe a. casting b. castin 48. Se escribe a. márquetin b. marketing c. mercadotecnia 49. Se escribe a. parking b. parquin c. aparcamiento 50. Se escribe a. pirsin b. piercing 51. Se escribe a. champú b. shampoo

18

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

52. Se escribe a. psicología b. sicología 53. Se escribe a. sicosis b. psicosis 54. Se escribe a. seudociencia b. pseudociencia 55. Se escribe a. septiembre b. setiembre 56. Se escribe a. séptimo b. sétimo 57. Se escribe a. hierbabuena b. yerbabuena

19

Ortografía en acción: cambios en español

58. Se escribe a. hierboso b. yerboso 59. Se escribe a. su santidad Francisco b. su Santidad Francisco 60. Se escribe a. se espera a Su Santidad (o a su santidad) con impaciencia b. se espera a su santidad Francisco con impaciencia 61. Se escribe a. el presidente b. el Presidente 62. Se escribe a. A Ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas b. A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas

20

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

63. Se escribe a. la cordillera andina b. la Cordillera Andina 64. Se escribe a. el Internet b. Internet 65. Se escribe a. exjugador b. ex jugador 66. Se escribe a. exnúmero uno b. ex número uno 67. Se escribe a. vice primer ministro b. viceprimer ministro 68. Se escribe a. los simpapeles b. los sin papeles

21

Ortografía en acción: cambios en español

69. Se escribe a. los sin techo b. los sintecho 70. Se escribe a. los sintierra b. los sin tierra 71. Se escribe a. posdata b. postdata 72. Se escribe a. posguerra b. postguerra 73. Se escribe a. posparto b. postparto 74. Se escribe a. postsocialismo b. possocialismo

22

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

75. Se escribe a. postraumático b. posttraumático 76. Se escribe a. postertulia b. posttertulia 77. Se escribe a. pos(t)-Modernismo b. posmodernismo 78. Se escribe a. pos(t)-Edad Media b. pos(t) Edad Media 79. Se escribe a. trasparente b. transparente 80. Se escribe a. trasportar b. transportar

23

Ortografía en acción: cambios en español

81. Se escribe a. transexual b. transsexual c. trassexual 82. Se escribe a. transiberiano b. transsiberiano c. trassiberiano 83. Se escribe a. a rajatabla b. a raja tabla 84. Se escribe a. altorrelieve b. alto relieve 85. Se escribe

86. Se escribe a. sobremanera b. sobre manera

24

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

87. Se escribe a. decimoprimero, -a b. décimo primero c. décima primera 88. Se escribe a. vigesimotercero, -a b. vigésimo tercero c. vigésima tercera 89. Se escribe a. trigésimo noveno b. cuadragésima octava c. quincuagesimasexta 90. Se escribe a. dieciséis b. veintitrés c. treintaicuatro d. cuarentaicinco e. sesentaiséis

25

Ortografía en acción: cambios en español

91. Se escribe a. decimoprimero, -a b. décimo primero c. décima primera d. undécimo, -a 92. Se escribe a. decimosegundo, -a b. décimo segundo c. décima segunda d. duodécimo, -a 93. Se escribe a. tres mil b. tresmil 94. Se escribe a. cuarentaitrés b. cuarentaitres 95. Se escribe a. trigesimoséptimo, -a b. trigésimoséptimo, -a

26

Ortografía de letras y palabras | Taller 1

96. Se escribe a. Voy al lugar adonde suelen acudir b. Voy al lugar a donde suelen acudir 97. Se escribe a. Dime a dónde vas b. Dime adónde vas

27

Ortografía en acción: cambios en español

Respuestas del taller 1 1. El nombre de la letra y es ye. A la letra y se le da en el abecedario español el nombre exclusivo de ye. Antes se llamaba y griega. 2. El nombre de la letra b es be. A la letra b se le da en el abecedario español el nombre exclusivo de be. 3. El nombre de la letra v es uve. A la letra v se le da en el abecedario español el nombre exclusivo de uve. 4. El nombre de la letra w es uve doble. A la letra w se le da en el abecedario español el nombre de uve doble. 5. El nombre de la letra z es zeta. A la letra z se le da el nombre exclusivo de zeta. 6. El nombre de la letra r es erre. A la letra r se le da el nombre exclusivo de erre. 7. El abecedario español consta de las siguientes letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p,

28

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. El abecedario español consta de 27 letras; las formas ch y ll se consideran combinaciones de dos letras para un solo fonema o sonido (dígrafos), y no letras. 8. Se escribe cuórum. Esta es la forma correcta; si se escribe quórum, debe hacerse en letras cursivas o entre comillas. 9. Se escribe Catar. La Real Academia Española (RAE) prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con Q o con K. 10. Se escribe Irak. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con q. 11. Se escribe bikini. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con q. 12. Se escribe harakiri. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con q. 13. Se escribe kimono. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con q.

29

Ortografía en acción: cambios en español

14. Se escribe kinesiólogo. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con q. 15. Se escribe póker. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con q. 16. Se escribe folclor(e). La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con k. 17. Se escribe queroseno. La RAE prefiere esta forma, aunque acepta que se escriba también con k. 18. Se escribe roquero. Única forma aceptada. 19. Se escribe bonsái. La RAE prefiere la forma con i, aunque acepta que se escriba también con y. 20. Se escribe samurái. La RAE prefiere la forma con i, aunque acepta que se escriba también con y. 21. Se escribe bodi. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español.

30

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

22. Se escribe curri. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 23. Se escribe ferri. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 24. Se escribe panti. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 25. Se escribe sexi. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 26. Se escribe Cati. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 27. Se escribe Dani. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 28. Se escribe Mari. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 29. Se escribe Toni. La RAE prefiere esta forma en las adaptaciones al español. 30. Se escribe aimara. No se admite la y vocálica en el inicio de una palabra ni en medio o al final cuando va seguida de una consonante, aunque se trate de un segundo elemento de diptongo.

31

Ortografía en acción: cambios en español

31. Se escribe disyoqueis (por lo explicado en 30). 32. Se escribe espráis (por lo explicado en 30). 33. Se escribe gais (por lo explicado en 30). 34. Se escribe poneis (plural de póney) (por lo explicado en 30). 35. Se escribe yoqueis (plural de yóquey) (por lo explicado en 30). 36. Se escribe padres e hijos. Se escribe e en lugar de y cuando la palabra que sigue a esta letra empieza por i- o por hi-. 37. Se escribe paja y hierba. Se escribe y porque le sigue un diptongo. 38. Se escribe diptongo e hiato, y diptongo y hiato. Las dos formas son correctas porque la palabra que empieza por i- o por hi- se puede pronunciar unida a la vocal siguiente como diptongo (en una sola sílaba) o como hiato (en dos sílabas), dependiendo de las zonas en que tales palabras se pronuncien.

32

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

39. Se escribe moléculas e iones, y moléculas y iones (por lo explicado en 38). 40. Se escribe darwinismo. La RAE reconoce esta forma pronunciando la w como u semiconsonante [daruinismo]. 41. Se escribe wiski. La RAE prefiere esta forma como adaptación de whisky. 42. Se escribe wiskería. La RAE prefiere esta forma. 43. Se escribe siete u ocho. La o se convierte en u cuando le sigue una palabra que empieza por (h)o. 44. Se escribe 60 u 80. La RAE aclara que la conjunción o se convierte en u también en los casos en que la palabra que sigue a dicha conjunción es una cifra que se lee o pronuncia con o. 45. Se escribe Serbia, serbio. Las formas con v de estas palabras han caído en desuso. 46. Se escribe campin. La RAE adaptó al español algunas palabras procedentes del inglés acabadas en –ing, suprimiendo la -g final.

33

Ortografía en acción: cambios en español

47. Se escribe castin (por lo explicado en 46). 48. Se prefiere mercadotecnia (por lo explicado en 46). 49. Se prefiere aparcamiento (por lo explicado en 46). 50. Se escribe pirsin (por lo explicado en 46). 51. Se escribe champú. El grupo sh se adapta al español como ch. 52. Se escribe psicología o sicología, aunque el uso culto sigue prefiriendo la forma con ps. 53. Se escribe sicosis o psicosis, aunque el uso culto sigue prefiriendo la forma con ps. 54. Se escribe seudociencia o pseudociencia, aunque el uso culto sigue prefiriendo la forma con ps. 55. Se escribe septiembre o setiembre, aunque el uso culto sigue prefiriendo la forma con pt. 56. Se escribe séptimo o sétimo, aunque el uso culto sigue prefiriendo la forma con pt. 34

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

57. Se escribe hierbabuena o yerbabuena, aunque se da preferencia a la forma con hi. 58. Se escribe hierboso o yerboso, aunque se da preferencia a la forma con hi. 59. Se escribe su santidad Francisco. Se escribirán siempre con minúscula inicial aunque no vayan acompañando al nombre propio al que hacen referencia: don, sor, fray, señor, su santidad, su excelencia, vuestra merced, su señoría, monseñor, etc. 60. Se escribe se espera a Su Santidad (o a su santidad) con impaciencia o se espera a su santidad Francisco con impaciencia. Aunque no es obligatorio el uso de la mayúscula inicial en los tratamientos de Su Santidad, Su Majestad, Su Excelencia y otros correspondientes a las más altas dignidades, en el tratamiento protocolario se admite su escritura con mayúscula inicial siempre que no acompañen al nombre propio correspondiente. 61. Se escribe el presidente. Los nombres que designan títulos, cargos o empleos de cualquier

35

Ortografía en acción: cambios en español

rango se deben escribir siempre con minúscula inicial independientemente de que acompañen o no al nombre propio al que hacen referencia: el rey, el papa, el ministro, el presidente, etc. 62. Se escribe A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Todos los pronombres referidos a Dios o a la Virgen deben escribirse con minúscula inicial. 63. Se escribe la cordillera andina. Tanto el sustantivo genérico como el adjetivo derivado de topónimo que lo acompaña se escriben con minúsculas: la península ibérica, las islas británicas. 64. Se escribe Internet. Se escribe con mayúscula inicial y sin artículo, pues funciona como nombre propio. 65. Se escribe exjugador. El prefijo ex- debe escribirse siempre adherido a la base léxica como cualquier otro prefijo.

36

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

66. Se escribe ex número uno. El prefijo ex- se escribirá separado si su base es pluriverbal, es decir, si consta de varias palabras. 67. Se escribe vice primer ministro. El prefijo vicese escribirá separado si su base es pluriverbal, es decir, si consta de varias palabras. 68. Se escribe los simpapeles y los sin papeles. Ambas formas son aceptables. 69. Se escribe los sin techo y los sintecho. Ambas formas son aceptables. 70. Se escribe los sintierra y los sin tierra. Ambas formas son aceptables. 71. Se escribe posdata y postdata. Ambas formas son aceptables. 72. Se escribe posguerra y postguerra. Ambas formas son aceptables. 73. Se escribe posparto y postparto. Ambas formas son aceptables.

37

Ortografía en acción: cambios en español

74. Se escribe postsocialismo. Si la palabra a la que se une el prefijo pos- comienza por –s, lo recomendable es escribir siempre post- para evitar la aparición de dos eses seguidas que en el español actual resultaría extraño. 75. Se escribe postraumático. La variante postdebe evitarse cuando la palabra a la que se une comience por t-. 76. Se escribe postertulia. La variante post- debe evitarse cuando la palabra a la que se une comience por t-. 77. Se escribe pos(t)-Modernismo. Se escribe guion después del prefijo cuando la base comienza con mayúscula y consta de una sola palabra. 78. Se escribe pos(t) Edad Media. El prefijo pos(t) se escribe separado y sin guion cuando se une a un compuesto sintáctico. 79. Se escribe trasparente y transparente, aunque la RAE prefiere trasparente. Toda palabra que se pueda escribir con trans- admite siempre la forma tras-.

38

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

80. Se escribe trasportar y transportar, aunque la RAE prefiere trasportar. Toda palabra que se pueda escribir con trans- admite siempre la forma tras-. 81. Se escribe transexual. Las otras dos formas son inaceptables por las dos eses seguidas. 82. Se escribe transiberiano. Las otras dos formas son inaceptables por las dos eses seguidas. 83. Se escribe a rajatabla. Se desaconseja la escritura de este compuesto en tres palabras. 84. Se escribe altorrelieve. Se desaconseja la escritura de este compuesto en dos palabras. 85. Se escribe aprisa. Se desaconseja la escritura de este compuesto en dos palabras. 86. Se escribe sobremanera. Se desaconseja la escritura de este compuesto en dos palabras. 87. Se escribe decimoprimero, décimo primero y décima primera. Los ordinales compuestos de diez y veinte se escriben indistintamente en una o dos palabras.

39

Ortografía en acción: cambios en español

88. Se escribe vigesimotercero, vigésimo tercero y vigésima tercera. Los ordinales compuestos de diez y veinte se escriben indistintamente en una o dos palabras. 89. Se escribe trigésimo noveno, cuadragésima octava y quincuagesimasexta. Los ordinales de treinta en adelante pueden escribirse también en una o en dos palabras. 90. Se escribe dieciséis, veintitrés, treintaicuatro, cuarentaicinco y sesentaiséis. Los cardinales compuestos pueden escribirse, en una palabra. 91. Se escribe decimoprimero (a), décimo primero, décima primera, undécimo (a). 92. Se escribe decimosegundo (a), décimo segundo, décima segunda, duodécimo (a). 93. Se escribe tres mil. No se permite aún escribir en una sola palabra los múltiplos de mil. 94. Se escribe cuarentaitrés. Las palabras agudas terminadas en s llevan tilde.

40

Ortografía de letras y palabras | Respuestas del taller 1

95. Se escribe trigesimoséptimo (a). Solo el segundo componente lleva tilde. 96. Se escribe Voy al lugar adonde suelen acudir y Voy al lugar a donde suelen acudir. Ambas formas son correctas: adonde o a donde pueden escribirse en una o en dos palabras sin importar si hay o no antecedente expreso. 97. Se escribe Dime a dónde vas y Dime adónde vas. Ambas formas son correctas: adónde o a dónde pueden escribirse en una o en dos palabras sin importar si hay o no antecedente expreso.

41

2 ACENTUACIÓN

A continuación, mediante talleres, ilustramos algunos cambios en la acentuación española registrados en el Diccionario panhispánico de dudas (2005), en la Ortografía de la lengua española (2010) y en Las normas académicas: últimos cambios, de Gómez Torrego (2011).

42

Acentuación | Taller 2

Taller 2 Lea la frase, analice el contexto y elija la opción correcta. 1. Se escribe a. Para esto sólo requerimos algunos datos b. Para esto solo requerimos algunos datos 2. Se escribe a. Éste vino solo b. Este vino solo 3. Se escribe a. El guión es un signo de puntuación b. El guion es un signo de puntuación 4. Se escribe a. Vos guias el coche con mucha destreza b. Vos guiás el coche con mucha destreza 5. Se escribe a. No les fíe a desconocidos b. No les fío a desconocidos

43

Ortografía en acción: cambios en español

6. Se escribe a. No me gusta que os riais en clase b. No me gusta que os riáis en clase 7. Se escribe a. No tengo en quién confiar b. No tengo en quien confiar 8. Se escribe a. No encontró dónde parquear la moto b. No encontró donde parquear la moto 9. Se escribe a. No tiene cómo hacerlo b. No tiene como hacerlo 10. Se escribe a. No tiene qué comer (no tiene nada para comer) b. No tiene que comer (no tiene la obligación de comer)

44

Acentuación | Taller 2

11. Se escribe a. No tiene que beber (no tiene la obligación de beber) b. No tiene qué beber (no tiene nada para beber) 12. Se escribe a. No encontré cuándo demostrar mi inocencia b. No encontré cuando demostrar mi inocencia 13. Se escribe a. No hubo cómo hacerlo entrar en razón (no hubo forma de hacerlo entrar en razón) b. No hubo como hacerlo entrar en razón (no hubo nada mejor que hacerlo entrar en razón) 14. Se escribe a. Depende de cuándo venga (de en qué momento) b. Depende de cuando venga (del momento en que)

45

Ortografía en acción: cambios en español

15. Se escribe a. Independientemente de cómo se comporte (de qué manera) b. Independientemente de como se comporte (de la manera como) 16. Se escribe a. Según quién lo compre (qué persona) b. Según quien lo compre (la persona que) 17. Se escribe a. Alicia notó cómo la miraban b. Alicia notó como la miraban 18. Se escribe a. 90 ó 100 b. 90 o 100 19. Se escribe a. cuórum b. quórum

46

Acentuación | Taller 2

20. Se escribe a. hábitat b. habitat 21. Se escribe a. ítem b. item 22. Se escribe a. módem b. modem 23. Se escribe a. ómnibus b. omnibus 24. Se escribe a. réquiem b. requiem 25. Se escribe a. cayóse b. cayose

47

Ortografía en acción: cambios en español

26. Se escribe a. déle b. dele 27. Se escribe a. dénos b. denos 28. Se escribe a. deténte b. detente 29. Se escribe a. pidióme b. pidiome 30. Se escribe a. propónlo b. proponlo 31. Se escribe a. chiíta b. chiita

48

Acentuación | Taller 2

32. Se escribe a. chiísmo b. chiismo 33. Se escribe a. diíta (diminutivo de día) b. diita (diminutivo de día) 34. Se escribe a. friíto (diminutivo de frío) b. friito (diminutivo de frío) 35. Se escribe a. tiíto b. tiito 36. Se escribe a. Rociíto (diminutivo de Rocío) b. Rociito (diminutivo de Rocío) 37. Se escribe a. tedeum b. tedéum

49

Ortografía en acción: cambios en español

38. Se escribe a. Los tés están calientes b. Los tes están calientes 39. Se escribe a. Silvia es aún mejor que Patricia b. Silvia es aun mejor que Patricia 40. Se escribe a. Nelson es aún más inteligente que Pablo b. Nelson es aun más inteligente que Pablo 41. Se escribe a. Inés es aún menos inquieta b. Inés es aun menos inquieta 42. Se escribe a. Diana ha trabajado aún menos que Lucía. b. Diana ha trabajado aun menos que Lucía 43. Se escribe a. Marta se ha reído aún más que su madre b. Marta se ha reído aun más que su madre

50

Acentuación | Taller 2

44. Se escribe a. Teobaldo es aún mayor que Yeni b. Teobaldo es aun mayor que Yeni 45. Se escribe a. Asdrúbal es mejor aún que Juan b. Asdrúbal es mejor aun que Juan 46. Se escribe a. Samuel es aún más sagaz que su hermana b. Samuel es aun más sagaz que su hermana 47. Se escribe a. Lilian es menos amable aún b. Lilian es menos amable aun 48. Se escribe a. Desde la terraza de nuestra casa, o aun desde el patio podemos ver el mar b. Desde la terraza de nuestra casa, o aún desde el patio podemos ver el mar

51

Ortografía en acción: cambios en español

49. Se escribe a. No estuvieron ni sus abuelas, ni sus hermanas, ni aun sus sobrinas b. No estuvieron ni sus abuelas, ni sus hermanas, ni aún sus sobrinas 50. Se escribe a. Aun cuando el sol esté encima del horizonte, el cielo es negro b. Aún cuando el sol esté encima del horizonte, el cielo es negro 51. Se escribe a. Aun teniendo razón es mejor callar b. Aún teniendo razón es mejor callar 52. Se escribe a. La pasé super a gusto b. La pasé súper a gusto 53. Se escribe a. Esa novela está super de moda b. Esa novela está súper de moda

52

Acentuación | Taller 2

54. Se escribe a. No me gusta el béisbol b. No me gusta el beisbol 55. Se escribe a. El chófer la recogió b. El chofer la recogió 56. Se escribe a. No asistí al cóctel b. No asistí al coctel 57. Se escribe a. Repitieron el vídeo b. Repitieron el video 58. Se escribe a. Me encanta el fútbol b. Me encanta el futbol 59. Se escribe a. La atmosfera está pesada b. La atmósfera está pesada

53

Ortografía en acción: cambios en español

60. Se escribe a. Nos parece normal que la biosfera funcione sin grandes cambios b. Nos parece normal que la biósfera funcione sin grandes cambios 61. Se escribe a. El resto se incorporó a la estratosfera b. El resto se incorporó a la estratósfera 62. Se escribe a. Le hicieron una colonoscopia b. Le hicieron una colonoscopía 63. Se escribe a. ¿Qué es la endoscopia? b. ¿Qué es la endoscopía? 64. Se escribe a. Debemos practicarle una laringoscopia b. Debemos practicarle una laringoscopía

54

Acentuación | Taller 2

65. Se escribe a. ¿En qué consiste una angioplastia? b. ¿En qué consiste una angioplastía? 66. Se escribe a. Un hombre que ocupa el cenit nacional: el cardenal Salazar b. Un hombre que ocupa el cénit nacional: el cardenal Salazar 67. Se escribe a. Martín es un deportista de élite b. Martín es un deportista de elite 68. Se escribe a. rubeola b. rubéola 69. Se escribe a. medula b. médula 70. Se escribe a. reuma b. reúma

55

Ortografía en acción: cambios en español

71. Se escribe a. cónclave b. conclave 72. Se escribe a. amoniaco b. amoníaco 73. Se escribe a. cardíaco b. cardiaco 74. Se escribe a. policíaco b. policiaco 75. Se escribe a. Su período presidencial ha concluido b. Su periodo presidencial ha concluido 76. Se escribe a. Mariela se siente mal porque tiene su periodo b. Mariela se siente mal porque tiene su período

56

Acentuación | Taller 2

77. Se escribe a. Hemiplejia b. Hemiplejía 78. Se escribe a. apoplejía b. apoplejia 79. Se escribe a. aeróbic b. aerobic 80. Se escribe a. aerostato b. aeróstato 81. Se escribe a. áloe b. aloe 82. Se escribe a. alvéolo b. alveolo

57

Ortografía en acción: cambios en español

83. Se escribe a. Amazonia b. Amazonía 84. Se escribe a. ayatolá b. ayatola 85. Se escribe a. bimano b. bímano 86. Se escribe a. bronquiolo b. bronquíolo 87. Se escribe a. cánnabis b. cannabis 88. Se escribe a. cantiga b. cántiga

58

Acentuación | Taller 2

89. Se escribe a. karate b. kárate 90. Se escribe a. Kosovo b. Kósovo 91. Se escribe a. Mali b. Malí 92. Se escribe a. metempsícosis b. metempsicosis 93. Se escribe a. mímesis b. mimesis 94. Se escribe a. misil b. mísil

59

Ortografía en acción: cambios en español

95. Se escribe a. Misisipi b. Misisipí 96. Se escribe a. cartel (organización ilícita que trafica con drogas) b. cártel (organización ilícita que trafica con drogas) 97. Se escribe a. celtíbero b. celtibero 98. Se escribe a. daiquirí b. daiquiri 99. Se escribe a. deixis b. deíxis 100. Se escribe a. dinamo b. dínamo

60

Acentuación | Taller 2

101. Se escribe a. electrólisis b. electrolisis 102. Se escribe a. elixir b. elíxir 103. Se escribe a. estriptis b. estriptís 104. Se escribe a. exégeta b. exegeta 105. Se escribe a. folíolo b. foliolo 106. Se escribe a. frijol b. fríjol

61

Ortografía en acción: cambios en español

107. Se escribe a. gladiolo b. gladíolo 108. Se escribe a. Honololu b. Honololú 109. Se escribe a. ibero b. íbero 110. Se escribe a. icono b. ícono 111. Se escribe a. isótopo b. isotopo 112. Se escribe a. olé (interjección) b. ole (interjección)

62

Acentuación | Taller 2

113. Se escribe a. olimpiada b. olimpíada 114. Se escribe a. Orinoquia b. Orinoquía 115. Se escribe a. ósmosis b. osmosis 116. Se escribe a. omóplato b. omoplato 117. Se escribe a. pabilo b. pábilo 118. Se escribe a. pachulí b. pachuli

63

Ortografía en acción: cambios en español

119. Se escribe a. paralimpiada b. paralimpíada 120. Se escribe a. pecíolo b. peciolo 121. Se escribe a. píxel b. pixel 122. Se escribe a. polícromo, -a b. policromo, -a 123. Se escribe a. polígloto, -a b. poligloto, -a 124. Se escribe a. pudin b. pudín

64

Acentuación | Taller 2

125. Se escribe a. Ravena b. Rávena 126. Se escribe a. réferi b. referí 127. Se escribe a. robalo b. róbalo 128. Se escribe a. Rumanía b. Rumania 129. Se escribe a. Sáhara b. Sahara 130. Se escribe a. saúco b. sauco

65

Ortografía en acción: cambios en español

131. Se escribe a. sóviet b. soviet 132. Se escribe a. termostato b. termóstato 133. Se escribe a. travesti b. travestí 134. Se escribe a. várice b. varice 135. Se escribe a. ventriloquia b. ventriloquía

66

Acentuación | Respuestas del taller 2

Respuestas del taller 2 1. Se escribe solo porque es palabra grave terminada en vocal. 2. Se escribe este porque es palabra grave terminada en vocal. Los pronombres demostrativos (este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas) son palabras graves terminadas en vocal o en s. 3. Se escribe guion porque es una palabra monosílaba y no lleva tilde. También son monosílabas cie, cio, crie, crio, fie, fio, flui, fluis, frio, frui, fruis, guie, guio, fui, huis, ion, lie, lio, muon, pie (verbo piar), pio, pion, prion, rio, Ruan, ruan, Sion, truhan. 4. Se escribe guias porque es palabra monosílaba y no se tilda. También son monosílabas las formas verbales del voseo: cria, crias, fia, fias, guia, lia, lias, pia, pias. 5. Se escribe No les fíe a desconocidos y No les fío a desconocidos. Ambas son correctas porque

67

Ortografía en acción: cambios en español

se les aplica la regla general de los hiatos. También se acentúan: guíe, guío, píe, pío, frío, etc. 6. Se escribe No me gusta que os riais en clase. Esta palabra es monosílaba. También lo son y no deben llevar tilde: ciais, cieis, criais, crieis, fiais, fieis, friais, guiais, guieis, liais, lieis, piais, pieis, miau, guau. 7. Se escribe No tengo en quién confiar y No tengo en quien confiar. Ambas opciones son correctas, pues admiten pronunciación tónica o átona. 8. Se escribe No encontró dónde parquear la moto y No encontró donde parquear la moto (por lo explicado en 7). 9. Se escribe No tiene cómo hacerlo y No tiene como hacerlo (por lo explicado en 7). 10. Se escribe No tiene qué comer (no tiene nada para comer) y No tiene que comer (no tiene la obligación de comer). Ambas formas son correctas.

68

Acentuación | Respuestas del taller 2

11. Se escribe No tiene que beber (no tiene la obligación de beber), pues corresponde a la perífrasis tener que. También es correcta la forma No tiene qué beber (no tiene nada para beber). 12. Se escribe No encontré cuándo demostrar mi inocencia y No encontré cuando demostrar mi inocencia. Ambas opciones son correctas, pues admiten pronunciación tónica o átona. 13. Se escribe No hubo cómo hacerlo entrar en razón (no hubo forma de hacerlo entrar en razón) y No hubo como hacerlo entrar en razón (no hubo nada mejor que hacerlo entrar en razón). En el primer caso es pronombre interrogativo; en el segundo, relativo. 14. Se escribe Depende de cuándo venga (de en qué momento) y Depende de cuando venga (del momento en que). En el primer caso es pronombre interrogativo; en el segundo, relativo. 15. Se escribe Independientemente de cómo se comporte (de qué manera) e Independientemente de como se comporte (de la manera

69

Ortografía en acción: cambios en español

como). En el primer caso es pronombre interrogativo; en el segundo, relativo. 16. Se escribe Según quién lo compre (qué persona) y Según quien lo compre (la persona que). En el primer caso es pronombre interrogativo; en el segundo, relativo. 17. Se escribe Alicia notó cómo la miraban y Alicia notó como la miraban. En el primer caso es pronombre interrogativo; en el segundo, relativo. La tilde es opcional. 18. Se escribe 90 o 100. Se trata de una palabra átona y no hay lugar a confusión con el cero. 19. Se escribe cuórum. Los latinismos y extranjerismos adaptados constituidos por una sola palabra y de uso frecuente se escriben con tilde. 20. Se escribe hábitat (por lo explicado en 19). 21. Se escribe ítem (por lo explicado en 19). 22. Se escribe módem (por lo explicado en 19). 23. Se escribe ómnibus (por lo explicado en 19).

70

Acentuación | Respuestas del taller 2

24. Se escribe réquiem (por lo explicado en 19). 25. Se escribe cayose, por ser palabra grave acabada en vocal. 26. Se escribe dele, por ser palabra grave acabada en vocal. 27. Se escribe denos, por ser palabra grave acabada en -s. 28. Se escribe detente, por ser palabra grave acabada en vocal. 29. Se escribe pidiome, por ser palabra grave acabada en vocal. 30. Se escribe proponlo, por ser palabra grave acabada en vocal. 31. Se escribe chiita, por ser palabra grave acabada en vocal. 32. Se escribe chiismo, por ser palabra grave acabada en vocal. 33. Se escribe diita (diminutivo de día), por ser palabra grave acabada en vocal.

71

Ortografía en acción: cambios en español

34. Se escribe friito (diminutivo de frío), por ser palabra grave acabada en vocal. 35. Se escribe tiito, por ser palabra grave acabada en vocal. 36. Se escribe Rociito (diminutivo de Rocío), por ser palabra grave acabada en vocal. 37. Se escribe tedeum, por ser palabra aguda terminada en –m, y no lleva tilde. 38. Se escribe Los tés están calientes. La tilde del singular té debe mantenerse en el plural tés. 39. Se escribe Silvia es aún mejor que Patricia. Se acentúa aún, palabra bisílaba aguda y con hiato, cuando equivale a ‘todavía’ con valor temporal y ponderativo. En este caso, también equivale a ‘incluso’. Esto último ocurre delante de las formas más y menos, o de cualquier comparativo sintético. 40. Se escribe Nelson es aún más inteligente que Pablo. Se acentúa aún (por lo explicado en 39).

72

Acentuación | Respuestas del taller 2

41. Se escribe Inés es aún menos inquieta. Se acentúa aún (por lo explicado en 39). 42. Se escribe Diana ha trabajado aún menos que Lucía. Se acentúa aún (por lo explicado en 39). 43. Se escribe Marta se ha reído aún más que su madre. Se acentúa aún (por lo explicado en 39). 44. Se escribe Teobaldo es aún mayor que Yeni. Se acentúa aún (por lo explicado en 39). 45. Se escribe Asdrúbal es mejor aún que Juan. El uso ponderativo de aún puede darse también en posición posterior a los adverbios más y menos, o a los comparativos sintéticos. 46. Se escribe Samuel es aún más sagaz que su hermana (por lo explicado en 45). 47. Se escribe Lilian es menos amable aún (por lo explicado en 45). 48. Se escribe Desde la terraza de nuestra casa, o aun desde el patio podemos ver el mar. La palabra aun, monosílaba y átona, no lleva tilde

73

Ortografía en acción: cambios en español

nunca, ni cuando equivale a ‘incluso’, ni cuando equivale a ‘siquiera’, ni cuando tiene valor concesivo. 49. Se escribe No estuvieron ni sus abuelas, ni sus hermanas, ni aun sus sobrinas (por lo explicado en 48). 50. Se escribe Aun cuando el sol esté encima del horizonte, el cielo es negro (por lo explicado en 48). 51. Se escribe Aun teniendo razón es mejor callar (por lo explicado en 48). 52. Se escribe La pasé super a gusto. Cuando super se usa como prefijo separado de la base, no debe tildarse, pues prima su carácter átono. 53. Se escribe Esa novela está super de moda (por lo explicado en 52). 54. Se escribe béisbol y beisbol. Ambas formas son aceptables. La primera forma atiende a la pronunciación en España y la segunda a la pronunciación en Hispanoamérica.

74

Acentuación | Respuestas del taller 2

55. Se escribe chófer y chofer. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 54). 56. Se escribe cóctel y coctel. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 54). 57. Se escribe vídeo y video. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 54). 58. Se escribe fútbol y futbol. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 54). 59. Se escribe atmósfera, por ser palabra esdrújula. 60. Se escribe biosfera y biósfera. Ambas formas son aceptables. La primera forma atiende a la pronunciación en España y la segunda a la pronunciación en Hispanoamérica. Las palabras acabadas en -sfera se pueden escribir de las dos maneras, excepto atmósfera. 61. Se escribe estratosfera y estratósfera. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 60). 62. Se escribe colonoscopia y colonoscopía. Ambas formas son aceptables. La primera forma

75

Ortografía en acción: cambios en español

atiende a la pronunciación en España y la segunda a la pronunciación en Hispanoamérica. Ambas terminaciones (–scopia, –scopía) son acepadas. 63. Se escribe endoscopia y endoscopía. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 62). 64. Se escribe laringoscopia y laringoscopía. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 62). 65. Se escribe angioplastia y angioplastía. Ambas formas son aceptables (por lo explicado en 62). 66. Se escribe cenit y cénit, aunque se prefiere la primera. 67. Se escribe élite y elite, aunque se prefiere la primera. 68. Se escribe rubéola y rubeola, aunque se prefiere la última.

76

Acentuación | Respuestas del taller 2

69. Se escribe medula y médula, aunque se prefiere la última. 70. Se escribe reuma y reúma. Puede escribirse reúma, aunque se prefiere reuma. 71. Se escribe cónclave. Conclave desapareció del Diccionario de la Real Academia (DRAE). 72. Se escribe amoniaco y amoníaco. Se admiten las dos pronunciaciones para las palabras terminadas en -íaco, -iaco. 73. Se escribe cardíaco y cardiaco. 74. Se escribe policíaco y policiaco 75. Se escribe período y periodo, aunque la Academia prefiere período. 76. Se escribe Mariela se siente mal porque tiene su periodo. Cuando esta palabra significa ‘menstruación’, solo es válida la forma sin tilde. 77. Se escribe hemiplejia o hemiplejía, aunque se prefiere la forma con diptongo (hemiplejia).

77

Ortografía en acción: cambios en español

78. Se escribe apoplejía. 79. Se escribe aeróbic o aerobic, pero se prefiere la primera. 80. Se escribe aerostato o aeróstato, pero se prefiere la primera. 81. Se escribe áloe o aloe, pero se prefiere la primera. 82. Se escribe alvéolo o alveolo, pero se prefiere la primera. 83. Se escribe Amazonia o Amazonía, pero se prefiere la primera. 84. Se escribe ayatolá o ayatola, pero se prefiere la primera. 85. Se escribe bimano o bímano, pero se prefiere la primera. 86. Se escribe bronquiolo o bronquíolo, pero se prefiere la primera.

78

Acentuación | Respuestas del taller 2

87. Se escribe cánnabis o cannabis, pero se prefiere la primera. 88. Se escribe cantiga o cántiga, pero se prefiere la primera. 89. Se escribe karate o kárate, pero se prefiere la primera. 90. Se escribe Kosovo o Kósovo, pero se prefiere la primera. 91. Se escribe Mali o Malí, pero se prefiere la primera. 92. Se escribe metempsícosis o metempsicosis, pero se prefiere la primera. 93. Se escribe mímesis o mimesis, pero se prefiere la primera. 94. Se escribe misil o mísil, pero se prefiere la primera. 95. Se escribe Misisipi o Misisipí, pero se prefiere la primera.

79

Ortografía en acción: cambios en español

96. Se escribe cartel o cártel, pero se prefiere la primera. 97. Se escribe celtíbero o celtibero, pero se prefiere la primera. 98. Se escribe daiquirí o daiquiri, pero se prefiere la primera. 99. Se escribe deixis o deíxis, pero se prefiere la primera. 100. Se escribe dinamo o dínamo, pero se prefiere la primera. 101. Se escribe electrólisis o electrolisis, pero se prefiere la primera. 102. Se escribe elixir o elíxir, pero se prefiere la primera. 103. Se escribe estriptis o estriptís, pero se prefiere la primera. 104. Se escribe exégeta o exegeta, pero se prefiere la primera.

80

Acentuación | Respuestas del taller 2

105. Se escribe folíolo o foliolo, pero se prefiere la primera. 106. Se escribe frijol o fríjol, pero se prefiere la primera. 107. Se escribe gladiolo o gladíolo, pero se prefiere la primera. 108. Se escribe Honololu o Honololú, pero se prefiere la primera. 109. Se escribe ibero o íbero, pero se prefiere la primera. 110. Se escribe icono o ícono, pero se prefiere la primera. 111. Se escribe isótopo o isotopo, pero se prefiere la primera. 112. Se escribe olé u ole, pero se prefiere la primera. 113. Se escribe olimpiada u olimpíada, pero se prefiere la primera.

81

Ortografía en acción: cambios en español

114. Se escribe Orinoquia u Orinoquía, pero se prefiere la primera. 115. Se escribe ósmosis u osmosis, pero se prefiere la primera. 116. Se escribe omóplato u omoplato, pero se prefiere la primera. 117. Se escribe pabilo o pábilo, pero se prefiere la primera. 118. Se escribe pachulí o pachuli, pero se prefiere la primera. 119. Se escribe paralimpiada o paralimpíada, pero se prefiere la primera. 120. Se escribe pecíolo o peciolo, pero se prefiere la primera. 121. Se escribe píxel o pixel, pero se prefiere la primera. 122. Se escribe polícromo, -a o policromo, -a, pero se prefiere la primera.

82

Acentuación | Respuestas del taller 2

123. Se escribe polígloto, -a o poligloto, -a, pero se prefiere la primera. 124. Se escribe pudin o pudín, pero se prefiere la primera. 125. Se escribe Ravena o Rávena, pero se prefiere la primera. 126. Se escribe réferi o referí, pero se prefiere la primera. 127. Se escribe robalo o róbalo, pero se prefiere la primera. 128. Se escribe Rumanía o Rumania, pero se prefiere la primera. 129. Se escribe Sáhara o Sahara, pero se prefiere la primera. 130. Se escribe saúco o sauco, pero se prefiere la primera. 131. Se escribe sóviet o soviet, pero se prefiere la primera.

83

Ortografía en acción: cambios en español

132. Se escribe termostato o termóstato, pero se prefiere la primera. 133. Se escribe travesti o travestí, pero se prefiere la primera. 134. Se escribe várice o varice, pero se prefiere la primera. 135. Se escribe ventriloquia o ventriloquía, pero se prefiere la primera.

84

REFERENCIAS

Gómez Torrego, L. (2011). Las normas académicas: últimos cambios. SM. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

85

Esta obra, editada en Barranquilla por Editorial Universidad del Norte, se terminó de imprimir en los talleres de Imageprinting en febrero de 2020. Se compuso en Palatino Linotype y Candara.