478 53 18MB
Spanish Pages [450]
I
11»^
PRESEXTED TO
THE LIBRARY BY
PROFESSOR MILTON
A.
BUCHANAN
OF THE
DEPARTMENT ÜF ITALIAX AXD SPAXISH 1906-1946
Digitized by the Internet Archive in
2009
with funding from
University of Toronto
http://www.archive.org/details/obrascompletas04men
,so
OBRAS COMPLETAS DEL EXC.MO. SEÑOR
DON MARCELINO MENÉNDEZ Y PELA YO
HISTORIA DE LA
POESÍA CASTELLANA EN LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA
poesía castellana EN LA EDAD MEDIA POR EL DOCTOR
DON MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO Director de la Real
Academia de
TOMO
la Historia.
I
MADRID LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ Calle de Preciados, 48 1911-1913
^
S^J^^
ES PROPIEDAD
Madrid.
— Establecimiento tipográfico de Fortanet, Libertad, 29. — Teléfono 991.
ADVERTENCIA PRELIMINAR
A
instancias de
mi difunto amigo
el
benemérito editor
D. Luis Navarro, comencé á formar en 1890 para su Biblioteca Clásica la fui
una Aniología de
poetas líricos castellanos,
cual van publicados trece volúmenes. escribiendo,
esta ocasión,
en forma de disertaciones previas, que
ocupan á veces tomos enteros, nuestra poesía en
la
la
presente Historia de
Edad Media, que hoy reaparece
rregida y adicionada á tenor de ciones.
Con
de
las
co-
novísimas investiga-
PRÓLOGO'-'
PROYECTO DE UNA NUEVA ANTOLOGÍA DE POESÍAS SELECTAS CASTELLANAS.
ENUMERACIÓN Y JUICIO DE LAS PRINCIPALES COLECCIONES EXIS-
TENTES.
•
Una nueva Antología de poetas líricos castellanos, desde los orígenes de la lengua hasta nuestros días, no parecerá, á primera vista, empeño difícil ni muy meritorio á quien sólo se fije en el número de las colecciones existentes y en la justa reputación que algunas alcanzan. Si sólo se tratase de reproducir cualquiera de ellas, ó de juntarlas todas en un cuerpo, la empresa, aunque siempre útil, poca materia ofrecería de alabanza ni de censura, y poca
muy
otro nuestro
de todas
las anteriores
necesidad tendría de preámbulos; pero siendo propósito,
y debiendo
diferir esta colección
en cuanto á su plan, extensión y método, creemos cosa obligada exponer en breves líneas nuestro criterio.
Las Antologías poéticas son lírica escrita.
Nada
ciones fugaces,
si
casi tan
antiguas
tan expuesto á perecer
á tiempo no se las recoge
como y
ata
como
la
poesía
estas composiformando rami-
Cada época, cada país, cada escuela ha conocido estos libros de selección conforme al gusto reinante. Son los archivos literarios por excelencia y el testimonio fehaciente de todas las transformaciones del arte. Nunca la obra aislada de un poeta, por
llete.
Aunque no se refiere en rigor á la Historia de la poesía castellana en la Media, sino á la Antología de piezas selectas que la acompañaba ea la primera edición (1890), ha parecido necesario conservarle para que nada falte (i)
Edad á
la
integridad del texto primitivo.
PROLOGO
I
grande que él sea, nos puede dar la noción total de la cultura estética de su siglo, como nos la da un vasto Cancionero, donde haylugar para lo mediano y aun para lo malo. Toda historia literaria, racionalmente compuesta, supone ó debe suponer una antología previa, donde haya reunido el historiador una serie de pruebas y documentos de su narración y de sus juicios. Pero al lado de estas crestomatías de carácter histórico y científico, existen también, y han existido siempre, colecciones más breves y de mayor amenidad, formadas por hombres de buen gusto, no para enseñar prácticamente el desarrollo de una literatura, sino para dar apacible solaz al ánimo de las personas amigas de lo bello, y para exprimir en breves hojas el jugo y la quinta esencia de numerosos volúmenes en que las páginas dignas de vivir son relativamente escasas. Nada más raro que la belleza, y entre todas las maneras de hermosura
y exquisita y la que con más fugaces apariciomente de los humanos es la belleza lírica. Por lo cual una antología formada con criterio puramente estético, aun siendo muy amplio este criterio, nunca puede alcanzar las extensas proporciones de una biblioteca, donde el elemento histórico predomina, y donde todas las formas de arte, aún las más viciosas, amaneradas, corrompidas y decadentes, tienen derecho á dar muestra de sí, por el solo hecho de haber existido. quizá
la
más
nes recrea
rara
la
En grado muy
samente formados, bliófilo, el
dos géneros de colecciones cuyas
inferior á los
hemos procurado