Nueva coronica y buen gobierno

Table of contents :
begin

Citation preview

FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

NUEVA CORONICA Y BUEN GOBIERNO

FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA

NUEVA CORONICA Y BUEN 60BIERN0

Capitulo prtmero [wdre / crfstidnt&imo pidre / doclriiM.

d

/560I574] EL PRIMERO COMIENZO DEL PADRE. Qu« los padrci cristiancK y santos fue de Je$ucn$to y de San Pedro, San PaUo, apdstolcs y de santcs. /S62[576] Capilulo primero de loi padres. De las dichas docfrinas de estc reino del Peri^ cdmo los dichos sacerdotcs y padres y curas que cslin en lugar de Dios y de sus santos, el cl^rlgo de San Pedro y el fralle tncrccnario de Nuestra SeAora de las Mercedes, y del se/ior San Francisco, y dc Santo Domingo, y de San Agustin, y los ermltanos de San Pablo, primer ermitano, y de Antonio, no hacen 1o que estos blenavcnturados hicieron, antes se van a la codicta de la plata y ropa y cosas del mundo, y pecados dc la came y de apetUos, y daAos que no se escribe, que el buen lectemplo a los indios dc cstc reino? Como los padres y curas de las doctrlnas son muy col^rlcos y seAores absolutes y soberbiosos, y tienen muy mucha gravedad, que con el miedo se huyen los dichos indios; y de que no sc acuerdan los dichos sacerdotes de que Nuestro Senor Jesucristo se hiso pobre y humilde para ajuoiar y traer a los pobres pecadorcs, y llevarlos a su Santa Iglesia, y de alU Uevarlos a su reino del clelo. Cdmo los dkhos padres y curas de las dcctrinas ticnen en su compaftia a los dichos sus hermartos. y a sus hiios o parientes, O algun espaned, o mestizo o mulalo, o tiene esclavos o esclavas, o muchos indios yanaconas 0 chinaconas, cocineras de que hacen dano, y con todo este dicho rccrcccn muchos dafios y robamientos de los pobres indios de estos rcinos. Como los dichos padres dc las doctrlnas Uatan y contralan con sus personas y por otra persona, haciendo muchos agravios, y no les pagan, y con color de la paga le ocupa muy muchos indios; y no hay remedio en todo el reino. Como los dichos padres y curas entienden en hacer ropa dc cumbe y de auasca para mujeres, y chumbes para vender, dictendo que son para los prelados le manda, y comisarios. le hace hacer ropa y ocupa a los pobres indios y no se Ics paga cosa ninguna cn todo el reino. /563[577] Cdmo los dichos padres y curas de las dichas doctrlnas ocu* pan en hacer tejer ropa de auasca, costales y pabelJones, sobrecamas y sobremesas, y chumbis. y uinebas, y cinogilcs, y sogas, y otras cosas para vender y granjeriar sin pagaric, y para ello castiga a los principalcs y ■ los alcaldes y fiscalcs dc lanlo lralM)o sc ausentan de todo el reino. 10

IJ

C6mo los dichos padrei y cutbs dc las dichas doctrinas de esie rei* no cada uno de ellos ocupan a los dichos indios miiayos; dos indioa en la cocina, otro cabalkrizo» otro hortelano, oiro porioro, otro en la cocina, otros mitayos de leha y yerba y miches. rcscaradoies y niansa* )ero$ y chacaieros y gallineros y cabrero» oveyerOf vaquero, ycguacamayo, porqucro y en otras cosas impertinentes le ocupa a los Indies y a las indias sin pagarle a los dichos pobres Indies de este reino y ansi se auseotan de sus casas. Cdmo los dichos padres de las doctrinas tienen en la caballeriza dies mulas con otras que tienen de sus amigos a engordar a la costa de los indios y solteras que pa&an trabajos, algunos lierten halo de vacas mil cabezas, o de cabras, o de ovefas y puercas» yegud$» o carnCTOs de la tierra. cien o docientas gallmas, y capones. y CMKjos, y senienteras> oftciales en cada cosa dc los susodichos, con sus corrales y casas, ocupando a los pobres Jndios y no sc lo paga; y $j pierde uno de estos le cobra ciento y no les paga ni Ic da de coiner y ansi de Unto trabajo se ausencan. Como los dichos padres y Curas en este reino tienen en sus cocinas cuatro soltcras mitayas, cocineras. y con la cocinera mayor que guisa de comer, sin (as mitayas y clepositadas, mitchas hermosas soiteras; y liece mis de ocho muchachos, > otros caballerizos y mayordomos, y mu** cho apararo. Todo a la costa dc los indios, porque estos tales, como las mujeres de los yanaconas, gastan cada dia de tod as las comidas una hariega. y no se le paga, y esias indias paren mestizos y se hacen bellacaa putas en este reino. Como los dichos padres y curas de las doctrinas de estos rcinos piden indios y carneros para trapnear vino, aji, coca, maiz; atgunos trajinan en (as espaldas de los indios, y sacan de los Llanos vino, o de la montaAa coca, y se mucren por entrar a tierra callcnte siendo serraao, con calenturas y trio, y si lo quiebra Ic manda pagar al indio. /S6S[579] C6mo los dichos padres de las dichas doctrinas hilan y tejen apremian a las viudas y soiteras diciendo que estan amance^ badas, con cxdor de hacerlcs trabajar sin pagaric, y en ello las indias hacen grandcs putas y no hay remedio, y ya no se quieren casar porque va tras del padre o del espahol; y asi no multiplica indios en este reino sino mestizos y mestizas y no hay remedio. Como los dichos padres de las doctrinas de cada pueblo toman Ka* ciendas dc las Jtchas igleslas, o de los cbfradcs, o del hospital, y se Us llevan diciendo que Jes ayuda, y lo gasta, digno dc castigo. Y ansi ie pide porque Ic ayuda del corregidor o del visltador, con color dc cUo le roba a los indios sus haciendas y comunfdad, 12

C6nio los dichos padres de las doclrinas de este reino Uevan las ofrendas y limosnas de las dichas misas dc difunfos; dc la misa cantada piden a seis estando mandado tres, de la snisa tc/ada piden a cuatro estando mandado una. algunos se \o rreva |sic) die/ o vcitiCe y no )e dice Ja dicha mtsa» y de la ofrenda a cuatro reales, siendo voluntaHa la limosna; digno dc restitiicidn. que devuelva sus haciendas a los pc^res indios, y scan castigados en estc reino los dichos padres de ello no hay remedm. Como los dichos padres dc las doctrinas de arras y de candela y de ofrenda del casamiento piden a cinco pesos, y del bautismo cuatro pesos, sin miramienlo de que Su Majestad le llcne dado salario; digno dc restitucidn y casUgo. C6rao los dichos padres de las doctrinas comen sin costa y no le poga del trigo y de maiz, y de papas, y de carnero, galilnas, polios* huevos. Cocirto, mantcca, candela de sebo. aji. sal, tamos, caui cbochoca. chuAo. quinua, porotos. pallares. garhanzos, habas. pcscado, camardn, lechugas, coles, ajo, cebolla, cxilantro, perejil. yerbabuena. y otras menudenclas y comidas y frutas, lena. yerba, dc todo no sc lo paga aunque todo monta media docena de paiacones de cada dia y de ello se le paga a vcces cuatro reales por descargarsc la conciencia y no hay remedio ni hay favor en los pobres indios de esic reino y ansi se ausentan los indios y se despuebJa los pueblos con tanto traba)o. C6nK> los dichos padres dc las doctrinas no quieren guardar /566[580] na se^uir lo quo manda el Samo CortcUao / y ordenantas y provisiones reales dc Su Majestad; aunque sc la ha mandado que no Icnga solteras, ni casaJas, nl viudas, ni viejas, ni muchacha. ni niAa cn sus Casas y cocina, ni con color de U doctrina no lo ajuntc por los danos y pleitos. y no multiplicar, acabarse los indios, y acabarse la hacienda del servicio de Dios y de Su Majestad; aunque le estd man* dado que sirvan a sus inadres y padres acuda a las comunidades y saps! de cada ptovincia no hay rcraedio y ansi mulliplica muchos mestizos y cholos en este reino. Como los dichos padres de las doctrinas se fHcrdcn por meterse de mis de lo que son al oficio de justicia, dc eclesiistico y de seglar, hacerse vicario siendo beneficiado cura, y quiere ser corregidor; y en el oficio de alcalde y del cacique principal manda y desmanda, y asi entra en pleito, y hace por sus manos pcticiones y notas. y da mal ejcmplo cn cl pueblo, destruye contra los caciques principales y corregidor y enco* mendero; y no hay remedio con ellos, son tan senores absolutos, y con ello destruyen y los indios de este reino. C6ino el padre Juan Bautista Alvadin Fuc cura del pueblo de San Cristobal de Pampachirc fue muy absoluto cruel padre; las cosas estc hombre hacia no se puede escribir, parque lom6 un indio del dicho 13

SCI

E,

P*dlr« / $c hace juidcla cl padre y prende y aanda no lo pudiendo hacerlo uendo cura y bervefteiado / doctrfna. 14

pueblo lUmado Diego Caruas porque no ie dio carnero le pu»o en uiu aspa esponja como de San Andres, le puso en cueroa amanado. comen' z61e a quemar coti candela de sebo. meter fuego en cl cu)o y et> la vergCienza encendido mucbas candelas y brearle [^etnbrearle?]. y le abrla el culo con las manos; y dicen que hizo otras mucho mis que no se puede escribir, sino que Dios lo sepa. Y otros muy muchos danos y males hacla; y asi atormentaba a lo$ pincores que alii les llamaba» csto hUo porque se habia qucjidose las solteras. de don Juan Uacrau m hija, que el padre Alvadin lo desnudaba y le miraba el culo y el coAo. y le metia los dedos. y en e! culo le daba cuatro azoticos; cada maAana k hacia a todas las s4^teras. De todo ello lo dcfendld el gobeenador don Lein Apo Uasco, y levaniuk testfmonio el dicho padre Alvadin diciendo que es* condia indios de la visita, y asi le hizo desterrarle. de este pesar $e murid Apo Uasco. Y ansi mira padres* si lodos vo&otros mereces Santo Ofido OS castigase; cMa soberbia lo haces con color de decir propietario y dc meter las doncellas en la doctrina; con este trabajo y pesadumbre se mueren los oblspos de este reino porque no os castiga cruelmente. /S68[S82] Como los dichos padres de las doctrinas se inerden por meterse lanto a la justicia, y hacen grandes ofensas y mal ejempio, y no le obedecen y tienen pleito porque pecan pdblicamentc con todas las solteras de la doctrina que ajunta. y no puede confesar, ni vale el Sacramento de la confesidn a cllas y a sus padres» y madres y deudos; ni puede llcvar salario de ellos porque edmo puede confesar nl absolver cen quien peca mortalmcntc, pecado sacrilege, con las dtchas indias; de todo esto nierece mucho castigo. y aun no tan solainente castigo. sino tal pecado conozca la Santa Inquisici^n. Con ello casdgarvjo daran buen ejerapio a los fleles y cristianos de Jesucristo en el mundo y cn este reino. Cimo los dichos padres alquiUn a otros sacerdotes que ticnen pot vecino. porque entre ellos se saben sus males, para que conftesen a las dlchas solteras indUs, con color de decir que se ayudan entre ellos; y con ello dan mal ejemplo a los cristianos y no temen a Dios, y castigo a sus padres y madres, y no bay remedio de los pobres indios, y ansi se acaban y no bay multipUco. C y ansi destniye toda la provincia. C6mo antiguos saccrdotes de metaJcs y de idolos y demonlos, /569[S83] dioscs, ponbficcs dc piedra» en su / ley sacerdotcs de metales, usaban Fielrnente y daban buen cjemplo como las virgenes, aclla. y monjas cn sus y asl los demas tcmlan a su justkia y ley. cran crisiianos si no tuvicra idolatria. Ahora los saccrdoCes del ctcmo Dios vivo son talcs y sus ministros son talcs, del mal padre sale mal hijo perdldo de las cosas de Dios verdadero. del mal arbol sale mala fruta. de la mala simicntc sale mala rai^. y asl Dios lo que mas castiga en el infierno y en esta vida casUga al male. Que los dichos padres y cures son muy bravos, castigan a los dlcbos fisctflcs y sacristanes y cantores. y muchachos de la doctrlna, castigan muy ciuelmente como a negro esclavo, con tanro mal y dano y trabajo* y le ocupa sin dejarle» se ausentan y se huyen, y le pone grillos y c^ma; con clio sc mueren los dichos Indios y en este reino y no hay quien le Eavorezea. Que los dichos padres y cures hacidndosc justicia. no lo siendo, (ieoen prl$iones» circcics. la sacristia y la psU y su rectoara. y lienen cepo» grillos, cadenas. esposa. corma con Have; con csto maJtraia a los pobres en e$te reino; sdio htcerlc mal y quiurle sus haciendas e hijas de los pobres indios. No se declara sus nombres porque no sc afrenten eUos. Como los dichos padres dc las doctrines se hacen grandes Apo. y muy caritalivos y ricoSp con esra color convida a los espanoles forasteros y a los encomenderos y corregidor. y a los caciques, toda la comida a la costa de los pobres indios se gasta; y para esto eeban, derrama entre los indios en este reino. Que el sacerdote no pueda scr pulpero, ni mercader, ni inercachifle» poT ellos ni por otra persona, ni por sus hermanos ni parientes; en ven* diendo comida o ropa ya es pulpero y metcachiflc, no se puede llamarse sacerdote porque en esie reino son pulperos y mercachifles; con color de la ofrenda compra y vende. Y asi las efrendas de cada pueblo alii reparta a los pobres dc Jesucrlsio o con ellas adcrece sus Igicsias, y ansi padre mio gana Us inimas y da limosna. y pasa la vida de los santos; el sacerdote que tuviere m^s de mil pesos se lo aplique para cl hospital o para dicha obra de la iglesia de los mismos pueblos, porque en su docarina (iene la iglesia peor que caballeriza por tener rcscatcs, y no desea sino llevar plata y rofc^r a los indios pobres de esic reino. 16

E

57®

PWre / Permuti de cntre [«n e) rtciu^ro de lit ctHw: T^ngo iMCho Ahm pArmuta'; 'Permuta da «ua yanay y de Sandaga*]. / docdma. 17

/S7l[S85j Permuta de entre padres; como los drcbos padre$ por ven** garse del cacique principal o de lo$ indtos hacen permuta o envian a otro padre Interin^ insiste y le manda quc le robe y le cas> tigue cruelmente a lo& indtos y a las tndias. y manda ajuntar y encerrar para hilar y ccjer a las solteras y viudas y casadas; y con todo e$te dar^o se venga de los podrcs indios, y ansi se ausentan. Que los mismos padres y curas ellos |MOpios den luego la limosna y $e asiente en la cofratlla. aunque sea padre interin, y si no no pueda enirac a la iglesia a adminUtrar los sacramentos: a$i Ic ensenari a ser crisdano a los indios, cn su fundaciOn de los cOfrades y pc^ta, y servicio de Dios en este reino, y no ponelJe cosa los indios. Que los dichos padres de (as doctrines de este reino no pasen to proveido del Santo Concilio y provisiones de los sei^ores ilusires In Crisro Obispos, y cabildo. y prelados. de llevar limosna que esti tasado, ni Ueve un real y bagasc la fiesta al derecho que le quite doce pesos y una media de harina que cucsta cuatro. y un camera dos pesos, y media docena de galUnas. y cincuenta huevos, y cuatro teaks de manleca. y cuatro reales de tocino. ocho rcaJes de especias; veime y cinco gasla sulo al padre y a los indios, y al cacique cincuenta pesos. Y con esta color hacen uarachico y rotochioo y otros vicios idolatras las indios, y as! sc suspenJa la fiesta si no que no tenga y sirva toda la casa; y ansi no gastari el padre a los mitayos. Y ha de ser fiel negro, negra; y si hiciere dano le castJguc cl dicho corregldor y no le den mitayos ni le den mucbacho cn cste reino. Que un padre fiscal de un piKblo; dccia que el visitador era intcresado de |^ta, que cl padre dc la doctrina tambi^n, y /575[589] que una v€7 le azoto por amancebado y le pcnii en plala. / Preguntando este dicho fiscal que si la orden de los padres era tener mujer e hijos en su cocina. como vido, el dicho fiscal tambien tenia una India amancebada en su easa y cocina y asi la fuvo, por ella le castigo. y despuds de haberle castigado Ic pidi6 una hija suya que Cenia y Ic di)0: que mas honra tenia, que fucse mujer del padre que no de un indio halun luna tributario. y que no sc casasen, y que le ayudarla del iributo, y que le defenderia dc los caciques principales y ^ alcaldes, a y a su mujer y a su hija; y que le daria a beber vino siempre, pan y came, y no le quitaria la vara dc fiscal toda su vida, y si no quiere le habia de castigarlo y le quitari U vara, y le echari a las minas. Y ansi por la temoridad se la llevd a su hija doncella y la desvirgd de fuerza; y despu^ de esto torno a pedir a su hermana. otra vez, el cual no quiso, y ansi le azotd otra ver dicUWolc quo estaba amance­ bado. Y ansi e$ inuy juste y servicio de Dios que chicos y grandes no entren a la dcctrina ni en su casa cosa dc mujer, y ansi auntentara los Indios cn cslc rcino y no se despoblari los pu^ios. Que un vicario Malamoros siendo vicario mandaba ajuntar a las dichas sol ter as y doncellas, con color de la doctrina desvirgaba a todas, y tenia media docena de hijos, y traia cargado dc indios dd pueblo cn pueblo; dcspu csto es muy santa cosa y servicio dc Dios y dc Su Majestad. y bien de las inimas, y aumento de los indios de este reino. y buena santa ohra dc miserkordia v caridad, y es justo que se cscriba para que Su Santidad, juntamenre Su Majestad. y el Buen bierno. b!xcclcniisin>o Senor visorrey. y presidente, TT)o$a> o por inleres dc plata^ hacen causa y proceso, y con ello lieva 31

533

Padfe / Hace p«iki6n y notirio cl pcdrc y kniisic si ccclque tontn el Conegtdor o contn el mUmo cacique prlDClpal. pare revolverle entre elloi. despu^, li csbo. se venga del csc^ue y pide coheclios a los lodios. / dodrina. 32

mucho cohecho; aunquc llev« a sus mujercs casadas, por ser hermosa detiene a la n>ujer y ]e dice que traiga carta dc los dichos curas, y a las diohas mujeres Ics fuerzan y deposiun a sus fiscalcs porqu^ ya ni gusta que ayga maestro dc esarda porque no sepan pleitos y ordenanzas y servicio dc Dios Nucstro Senor y de Su Nfajestad, lo hacc para que no lo asiente sus bellaqiierias y maldadcs. robos; y ansi hacen grandes daiios y traen vcinte hijos, rcscatcs, lodas las chinas lo ajunta indias dc mal vivir, putas. a las dichas buenas cnschan estas dichas putas de los padres; con todo ello hay grandisimo csc.^iuklo, solo quierc vivir como Inga, cl dicho Inga siendo barbaro y gcntil tenia ley y 0 *u

Ci^mo

Padre / C&nvide el Padre a toe borrachoi. indiot ba^oa, atettuoa, raulaeoa, para tener parte de robar a los indioi pobrea / doctrine. 46

rendar, cenar; esta buena y santa obra misericordia que no la tiene en toda cristiandad de] mundo porque chacos como ^randos^ forastcros, pobres. hu^rfino&. enfennos, acudian a comer, todos comen y asl se lo ban quitado los dJehos padm y corregidores de esto merecen muy grandes casljgos los dicbos padres porque It favorcce el padre se hacen yana* conas y muchachos holgaunes ladrones en este reino los Indies. /604[6)8I Cdmo los dichos padres y curas de las dichas doctrinas a los indios (ributarios le llaman doo Juan y don Pedro, y pdnese a comer y conversar con ellos porque ande al trato, o porque estan amancebados con sus hijas o hetmanas, y menosprccla y los echa y desderra a los senores principales de titulo; y asi hay muchos don y dona de indio bajo roitayo. Qu6 buen don Juan, mundo al rev^, con> vida el borracho. tambien sera otro borracho el como ellos, deshonrar de su mesa del padre Gn este rdno. Que los dichos padres y curas por la causa de los tantos capltulos y danos tengan titulo de padre intcran, de un ano, doctrinante, si es bueno, y si no que no est^ un dia y sea hombre de edad de cincuenta anos para arriba, porque cosas de nifto y moao no puede ser bueno en el mundo ni se puede sutrir, hace disparates que no se puede averiguarse; y ansi sean probados y desaminados [examinados] de la letra como de la humildad y caridad amor y temor de Dios y de la justicia de la lengua quechua, aymara de los Indios para ensenarle y confesarle y dcclararle el evan* gelio. sermdn, sea desaminado [examinado] por los reverendos padres de la Compania de Jesus, y el segundo por los Jrailes franciscanos, el (ercero por los ermilanos de humildad que son saniisimos padres» el cuarto por los de Santo Domingo que son grandisimos Ictrados y predicadores en el mundo, de los dich^ lo lleve a Su Senoria y al Senor visorrey para que le de la doctrine interin, damlo fianza abonado, con ello se le quitari la soberbia, obedecera a Su Senoria. Que los dichos padres que cn tiempo de Ja conquista en una pro* vincla tenian sblo un padre a cargo de la docthna, y antes que hubiese padre tenian un espanol pobre de doctrinarle en cada provincia de este reino. y a este doctrinante le Damaban viczarayco; este dicho viczarayco les enseA6 a los indios la doctrina de romance, decia: por la senal de la santa cruz de nuesiros enemigos libranos Senor Dios Nuestro en el ntMo* bre del Padre y del Hi)o y del Espiricu Santo am^n Jesus. Padre Nuestro Dios te salve Maria; luego entrado el dicho sacerdote le ensend en latin: persignum cruccs dei enimises noster hb^ranos Deus nosier y notnini patris el fUle et espiritu y sante amen Jesus pater noster Avc Marla gracia plena, acabadas todas las oractones luego le catecis* /60S[619] maba diciendo asf en lengua de los indios / bautizacunqui cristiano tucunqui diosta yupanqui yanacman rinqul yahanacmanrinqui [Bautizate y seiis cristiano, conur^ con Dios e iris al 47

/ Hijo* dt \o9 p*drtt mcstfeiliot y iMtfcflIit, \oi 1kv« un •rrtefo cspaflol. sl9uil«ki» • U ciiidad 4e Lot Re)«« de Lia4. media docent de niftot le

llevt.

48

cielo] todos miraban al cieto con la cara y ojo y apuntaban con la raano derecho al cielo niana dio&ta muchaspa urainan rinqui uraman rlnqui ucopachaman rinqui [si no besas a Dios iris al infierno]. abajaban la caheza y apuntaban con la mano izquierda con el deJo bacia abajo. Diospa churin camachicos quUa padre uacaychaspaca Santa Obra misericordia runamaci quila padre yupaychaspa diosman rinque diosman rinquc (Hijo de Dios, mirando la Santa Obra de misericordia« de tu padre, y prdjimo, iris a Dios * Rccordando la obra de Dios iris al cielo] amin Jesm, amin Jesus, hunullaban la cabeza; de esta manera le ajuntaba con amor y caridad y nunca se hacia justicia ni le cascigaba ni le azotaba y ansi todos se llega* ban al dicho padre desde el tiempo de barchildn y Je llamaba uizaraico porque no le pedia plata sino todo de comer; y asi estos primeros fueron santos ensenados. temian a Dios y a la jusbda, al Papa y al Key y a su perlado, y no se bacia obispo ni justicia, y ansi sc cozivij^eron a Dios y se dieron de paz y de la corona real y si fuera como aboia con tanto agravio se alzaran o si no se acabaran los indios; edmo se acaba por causa de los padres los indios en este relno. Que los dichos padres hay muchos que no tienen qu6 comer y son Ian pobres, y otros hay mejorcs letrados e hijos de caballeros humildes que merecen que le den doctrina, y otros que no lo mcrcccn denen usur> pada la dlcba doctrina; cn clla tienen veinte hijos y muy grandes danos; con s^lo decir propietario no quiere dejar la doctrina y asi sean interin den fianza y todos coioan, el bueno major, y si es tan bueoo que muera alii a pedimento de los indios. Y si tienen grandes danos. soberbio. que parezea ante Su Senoria aunque sea de dentro de Roma, de Castilla, vuelva a parecer a Su Senoria y a pagar lo que debe a los Indios; y dan** dole liccncia y carta de llbertad si quiere irse a otro obispado se vaya en este relno y ansi cesara todo daho en este reino. Que los dichos padres dc las docirinas que no Ic impida a los indios^ indias de este reino, vestirse seda pano de Castilla a su natural que no se iguale con el cacique principal y coma en mesa con man teles, vajilla de plate o de oro, ya que no de palo o de barro, venga licn|Mo y seen ricos para que con cllo sirva a Dios y a Su Majestad. En estando rico el pueblo esta rico Su Majestad, el encomendero, el corregidor, el padre, el cacique principal y ari si les estorba los padres o corregidores sean casrigado en este reino. /607[621] £q el ano de 1600 vide en el pueblo de Tiaparo en la pro* vincia de los aymaras un clerigo doctrinante con color de doctrlnarle y liamarse propietario; como estaba rico, eJ encomendero o los espaholes o los caciques prindj^ales no lo pedian echar de la doctrina, y asi se van acabando los indios en este reino y no hay remedio de muh tiplicar, mis multiplied tos padres que los Indios en este reino. Con color de la doctrina ajuntaba a las indias solteras, y a los solteros les 49

echaba de la doctrina. Y si lo veia peuiado con ropa nueva luego Ic mandaba azotar cruelmento por celos de las dichas mozas, era otro Inga, tenia acllaconas. y a estas les hacia trabajar con las demds viuda$» ajun* taba. con color de decir amanccbados hacia tejer ropa, hilar, amasar y vender pan y chicha y vino. De$pu6s os espantais sehona cdmo no mul* tiplican ios indios si $&, aunque )e ahorquemos media do^na de indkM y )e desollemos maAana o ese oiro dia nos iremos. Mevemos muy buenos realcs, dejemos de negocios; y sino hace Seizor corregidor lo que manda cl padre yo me qufero salir de este oficio, y de puro cristiano temeroso de Dios Same del corre­ gidor dijo aJ dicho cscribano v^yase con Dios v^yase en hora mala, que ei rey me paga porque favorezea y haga jusUcia a los pobres, con lodo esto le venci6 el dicho escribano con el dicho padre para que en su pueblo le quiCase la dicha vara de ;u$Cicia como juez el dicho padre y le castigue al dicho don Domingo, y le castigb por vengarse del dicho Indio Hernando, su suegro. para castlgarlc se anmipand con otro fraile y el asno corregidor de palo con un espanto se dejd veneer. Por estas y por otras muchas causas no es bueno que sea fraile doclrinanle sino que esten en sus conventos que los cl^rigos son de la orden de los apdstoles doerrinantes, mira que daho le hace a este alcalde mayor curaca de quinienios Indies de su repanimknto. csto que escribo es cosa de burU si lo cscrlblera su vida no lo acabara de escribir un ano que en ci mundo no )o creyeran los crislianos que son tan libres fuera del convento los dichos frailes en este rcino. /650[664] Arancel de la ofrenda de las fiestas sigulentes del aAo y ofrendas de Todos los Santos, dia de los finados, de misa cantada de los difuntos. mlsa rezada con sus vigilias y responses confvme el Concilio TredentirK> provelda en la Ciudad »wtj St* l>l^iSpoS iM

r

yfifths

oOUp^ yc^ >yUJt4t^S}C ff 0oi^yffp9nka in Crlfto Su( S«noriM Oblfpoi dc cnta rcino. de cadi obispo. y en mu* riendo sc borra y sc pinte del que viniere de nuevo. y $u Ictrrro] que ae deie dc nc* $ecM ) use su ofkfo de t^ccrdote. la mujer que enfram a la case del padre tea dckcomulgada y caaiiMda por tpdaa las Juaiiclaa dv Su Majestad. en csie rcino / doctrine.

90

a Dios, cl segundo ver esios capkuios y dejar de ser bravos y humiUarse a su perlado. y no ser tan sefior absolute nj se meta cn hacerse Justicla no lo siendo. nj enirar en el gobierno. ni mandar en los oficios de jus* licia ni de los caciques principales y alcaldes, y no pas^is fuera del Santo Concilio y de todo lo que mancia Dios en los Diez Mandamicnios y en el Santo Evangelio. y en las buenas obras de misericordia, y en todo lo que manda Su Majestad. ni pas^is fuera de los testainentos; conientaoa con vuesiro salario y pic del altar, y de la comida pagadle lo que vale, y del yerba, IcAa, y de otras especias y trabajos y mitayos se lo ban de pagar; y no metiis anlcna viviente dc mujer en vuestra casa consagrada, sin miramieiHos de que sois sacerdotes, ni querrdis dc otros pecados publicaros, que dais mal ejemplo a los ciistianos; y no os tom^s con todo cl pueblo nt con cada indio ni India pobre como tomiis aimas una espada contra un seglar soldado. y Ic tonidis en los caminos como salteadores, de tomarle sus haciendas a los indios y le quitais a sus mujercs e hijas o dc todo lo que tienen; y de todo lo dicho no os tiene capimlado. No temits a ninguno sino a Dios y al Papa, y a $u Majesiad. y a vuestros perlados; y si de todos los danos alguna persona se quejara o que os maltratara y te dicra de palos con unto os quedira* des y los dichos jueces que os favorccieran fueran necios, porque quien comienra. lo debe pagarlo. Y con color de ser sacerdote sots alrevidos y no mirais si son pobres ni ricos para csto teniendo pleito de los males que haceis despues decis que cs mal cristiano y soldado o males Indies; res­ ponder^ en esta ocasion a Su Sehoria y k dir^: suplico a Vuestra Sei^oria sea servido de oir mi juslicia para que sepa Vuestra Seftoria la verdad envianos por sets meses a los dichos reverendos padres de Ja /660[674] CompaAia dc Jesus o a los reverendos padres frailes de/ la orden de San Francisco y no de otra orden ninguna. sino que si lo tenemos pleito con esios santos religiosos y siervos dc Jeiucristo castiganos. enionces sabrd todo de Vuestra Seboria y hari servicio a Dios y nos bara justicia y favorecera a los pobres indios para que vea Vuestra Senorla en los capitulos y atrevimiento que usa con los espan^es. ^qu^ me hard con los indios iocapaccs y pedsres? Y ansi Vuestra Senoria no tendra pesadumbre de oir tantos pleltos y se entablara blen del casdgo dc los rebeldes y malos y favor dc los pobres de Jesuciisto; Vuestra Senoria mandc visitar a los dichos visitadores con estos capitu* los y orden mandindole con expresa ex crisixano bien casado negro edmo los dichos negros de Guinea bozalcs tomando y la fe de Jesucristo y cristiandad. ^tos son fieles creen en Dios guardan los mandamlentos y las santas buenas obras, y slrven, y obedecen a sus amos, creen mds presto Ja fe y trabajan con sus projimos, lienen cari* dad. amorosos; de bozales salcn buenos esclavos pues que San Juan Buenaventura satf6 de ellos dtcen los cspoholes negros bozales no valen nada, no saben lo que diccn. lo que ha de tener ensenarlc con amor y crianza y doctrina» vale de estos por dos negros criollos un bozal. de bozal salen santos. Como los negros y negras criollos son bachilleres y rcvoltosos. mend* rosos» ladrones y robadores» y salteadores, jugadores. borrachos, taba> queros, tramposos, dc mal vivir. de pure bellaco maUn a sus antos y responde de boca. denen rosatio en la mano y lo que piensa es de huriar. y no le aproveeba serm6n ni predicaciiSn, ni azotes ni pringarle con tocino. mlcntras mis castigos mas bellaco, y no hay remedio siendo negro o negra cnolla; y ansi les castiga Dios y ansi se matan entre ellos esiando borracho o jugando. De estos bcllacos les ensenan a los bo7ales las manas los Indies yungas, yanaconas. chinaconas, son negros pcoTC% que negros. toman de estc vide en este reino. Que todos los negros han de ser casados, lo primero para el servicio de Dios y de Su Majestad; el segundo para que multiplique hijos de bendidm para el cielo; el icrcero para multiplicar hacienda de sus amos. y sera servido Dios. Porque diri la causa de esto. que hay mU' chos hombres y mujeres que estorba el casamienio y servicio de Dios» y ansi debe scr descomulgado y peoado gravemente; los cualcs siendo casadas, el dicho su marido lo vende a otra parte, y ansi no puede servir a Dios; han de estar en una casa, bicn casados, sirviendo a Dios, y si DO todas las noches han de estar juntos^ o dos dfas en la semana 129

Negnn / C^mo llev«n en (anU paclenda y amor de Jciucriito 1oi buenof negroa y ocgf^* y «i beJIoco at «u amo no ti«nc caridad y axnor de prdjtmo / loberbioio.

130

)un de ser libres, iri t servir a $u marido y dar lo qua ha menescer; asiraHmo e) negro liene otm dos dia$ da ir a servir a $u /70S[719| mujer estando fuera uno da eiios de $u lado que con/ esto sirve a Dios. Y si no diere licencia el dicho amo o la ama sea descomulgado, y la mUma pena dicha. y si $e fuere huyendo d dicho maiido a la dicha sii mu]er sea libro. que no sea castigado, antes le favorezea Ja justicU y Ic de licencia cn un rnet ocho dias. que haga vida y servicio de Dios. Y asimismo todos sus hijos o hijas de una casa no Jo pueden vender, apartar de sus madres y padre y paiiemes. porque no habri quien se duela dc ellos asi en la vida como cn la muerte; y a estos Ics dejen libremente si pueden sembrar semen* lera para ellos, y icncr ranchos y criar gallinas. y cener hacienda de sus sudores y trabajos, y saber leer escribir y doctrina y cristiandad y policia, honra. y sea dcctrinado. Y si fuere ladtdn y bellaco, borracho, coquero, tabaquero, embustero, chUznoso, castigarlo y qucmarlo hasta que se onmiendc y sea bueno, porque al amo que consintiere ie llevara el diablo> y le castigara Dios por elio per los males esclavos; y por los buenos le llevara Dios a sus amos como a sus esclavos dc esta vida. Un negro criollo dc un hombre decia: este mi amo no me qutere bicn, es gran bellaco. fornica a sus comadres y gasra con hacienda los pobres menores, es miscro, ni come m bebe, amigo de ccuner en balde, habia de estar cuartlzado. Mira cristiano de qu^ os confi4is de vuestios csclavos que procura vuestra muerte, y procura de buscar vuestra muer* te y vida; entendia yo a este negro rouy bien, decia este negro escisvo porque no le de|aba hurtar, ni cmborrachar, ni putear, ni tabaquear, ni jugar en ningun juego, si le dejara en estos vicios dijeras: joh qu6 sanio amo Icngo! Y ansi no hay que Bar de negros esclavos, gran regalo que Imga hierro en el cuerpo por cencerro. Y otra vez ajuntironse a la conversaci^n negros cargados dc hierro rinendo entre ellos le dijo al uno; VOS estiis cargado de hierro por bellaco y borrecho y tabaquero, y al otTO le dijor y vos por muy fino ladron y cimarrdn estiis cargado de hierro; y ansi en siendo bellaco un negro o negra es muy santa cosa y servicio de Dios y de Su Majesiad y bien de sus animas y de su came cargarle dc hierro no hay que a^otarlc ni brearle, no hacc caso de elio; el hierro omansa epara que hab^is de estar amcnazandolo sin provecho?; y estd en el monte huido, el buen castigo es buen hierro, amansa bellacos, esto declare para el servicio de Dios y dc Su Majestad. /707[7Zi] O^o lleva los buenos negros y crislianos tanta paciencia siendo casado, sirviendo a Dios, al maldilo dc $u amo es« pah^r y peor son las mujeres, con poco temor de Dios y de la justicia los maltrata. y pidc )ornal, a ocho realcs y a doce y a cuatro reales de tribute y rso le da dc comer ni de vestJr, andan desnudos; como se 131

ven e$cUvos cailan y disimulan y sc erKoroiendaD a Dios los pobres de cUos, V no hay justicta, y ansi se huycn cllos. C6ino sc baccn ma)os negros y negras y sc ensenan famosos ladroocs y salleadores y malos crisfiarsos; unos por no se atrevera decirlo ni pintarlo cien mil veces resplandeciente m^s que el adoode nos ajuntemos en el cielo como nos prometid Dios para siempre y s^ula sin fin. Los dtchos negros pobres 1e hacen tributarios; con poco temor de Dios ie pidc tributo en cada mes, a la negra velnte palacones, al negro otro tanto y si no lo cumple le mata de azotes con tanto trabajo y mdestJa se ausentan y se hacen cimarrones y no se pueden alzarse y no manda Dios ^tas (...) [incompleto] el negro.

MALA REPREHENSION del corregidor y antenazos que hacc a los indlos en este reino; dice asl catnrunacuna allilla uyariuay Reypa corregidor ninmi cani Raytam mana cuni alii colquiia tarinaypac allilla cimuyta oyariuay tinientc alcalde mayorpa catnaebis' canta ruranqui puchucananpac mana caytac ruranqui carcuscayqul coraca cayniquj manta cayta ruray cay provlnciapy cay previnciapi; dice asi r vosotros caciques mandoncillos oidme bien. yo soy corregidor del Rey, que yo pedi merced al rey para ganar boena plaia. oidme palabra bien. obedece al leniente y aJ alcalde mayor lo que mandare habei^o de hacerlo para hilar para tejer para sacar d vino al Cuzco, y si no hac^ts todo esio y os prometo de echar vos de vucsiros cacicazgos y asi lo haced y cumplid en esia provincia; con esta mala reprehension y amenazo y luego manda darle al cacique un trago de vino al pobre cacique, y cl dicho cacique convida dc darle treinta o cuarenta indlos trajineadores con esto hacen falb de indios en las dlchas minas y rezago de tributo y se pierde sus sementeras y sc ausersian de sus pueblos todos los indioi de este reino. /712(726]

Mala reprehen$S6n dd encomendero y amenazos quc hace a I05 iodios en csee rtino, dice ast: zay coracacona yayayquha |er>] comcnderoniqukd chapac niquita alii oyariuay aJlilla causason padre corridor mantapas asua, nallimcani yayaypa conquistador pa romaninii canqui chinat muchachicta yanaconat estanciata alii pircajiqui uacita ruranquc michccta comachlnque tambo runeta cariuarmita yanaoachinque mana cayta roraptiqueca uarcoscayque causacta panpascayqui curaca cayniquimant carcoscayque ronaymo conqui; despii^ de este amenazo le da un traguUIo de vino al pobre del cacique y luego tc da un vestido al pobie /713[726] dd cacique y dice a$i: despu^s de haberle / amenazando los curacas a vuestro padre y enc^endero, habus de oirme vivamos bien que el padre y cocregidor soy mas nie)or, sols vo50tros del conquistador mi padre, y asi me habeis de dar china y mU' chacho, yanacona, para que en las estancias hagais buenas patedes. y hagais casas, y me dds indios ganaderos, pastores; asimismo me dards indios indias del tambo para que ayude en la hacienda, y si no lo haces todo esto os colgare y os enterrare vivo y os echare del cacicazgo, asina os mando porque sois mis indios, para quc veds cl amcnazo y mala repre* hensi6n de estos susodichos encomendcros. Dc mancra quc todo cs contra cacique principal, enemigos mortales, y asi con raz6n sc debe subordinar sob re el caso y deiiios de los princi pales de pecados civiles y criminales que tuviere los dichos principales en este reino, de sua conirarfos enemigos mortales, corregidor, padre, cncixnendero. jueces en este reino. Mala reprehensi6n del padre y amenazas que hace a los indios en este reino dice asi: eburi allilU villa cayqui cay llactanchicpi cam curaca con auan padre aun iscay nincchicme causason uinay uanonanchic cama causasun besticosun hazendala taricusun huarmita bucha Uicusum am a pip as ymatapas yachancacho Aoca padre niqui propietario catil y mana pleytospa mana atipauanquichu corregidor uiracocha encomendero carcona llami ripuy lluccinlnaHainan, nocataca reymi couan cay dotrinata obispo ymanauanca chayml churl cay Had an chiepe ama uira cochata runa ladenota quiJea yachacia cay conaca cami uauachi uancha uadcauachiuanvha hocap ca npa huchauchicta carconqui atna uacayta quichu uarmimonas canchicta ymarrescata rur scanchecta quexacuro chieme runayquipas ma uiracochaua rimanaconcacho rwcan’ cheieta rima cuachiaun carcuy tucuyia; dice y reprehende y le enseAa al dicho cacique el dichu padre dice ansi: hijo quieroos decir poco a poco que en este nuestro pueblo vosoiros caciques, y yo padre, los dos hemos de vivir siempre hast a morir beberemos y vestiremos, y pecaiemos con Us mujores, y asi a la reprehension dc los caciques falsos que hace los sehores visorreyes y audiencia real, y favorecc los corregidores y encomenderos* padres, escribanos, protector, los Indios tributarios $e hace 136

|>ritKip«K 6$Us como viejos vende a loi indios pobres y dice que ha de servir a los dicbos. rcapondiendo castiga a los Indios. /7)4[728| Pl^tica y convcrsaciun emre prior, no scpa nada nadie yo soy vucstro padre propietario, aurKgue pleiteiis no me echo* ni me vencer^is. que el corregJdor y espanoles y encomendero sc echo luego dc la tlerra. en diciendo anda y sale de la llerra. dc esta ml tierra, luego sale dc la licrra; sabedlo que a ri( me la dio cl rey esta dicha doctrina que el obispo que me ha de hacer. y asi hijo que en e$te nuestro pueblo no lengAis convcrsacion con espanoles y con irKiios ladi* nos, ni que sepa leer ni escribir. ni indk) bachillcr. vuestras indias no lo tenga porque sabrin nuesiros pecados, qu4 hacctnos con mujeres y de que tenemos rcscates, que teneis. qu^ yo tengo; sabra de todo y se que* dari de nosotros; ni consintms que vuestros indios tengan conversacidn con los espanoles. porque tratara con dies de nuestros males, y asi con** viene que los cchcis fucra de nuestro pueblo a todos. Mira crisdano esta mala reprehension y mal ejcmplo de sacerdote: como no quiere qtic ayga crisdano ni policia y asi no gusta que avga escuela ni que sepa leer y escribir. quiore que scan in£ieles idolalras. y asi de ninguna maoera scran cristianos los indios cr> este reino si los que cantan el evangelio Ic quica y le estorba que no lo enUenda y sirva a Dios y a Su Ma* jestad. Es muy gran daho on los pobres indios de este reino. y asi son contra los caciques cristianos ladinos. indios dc este reino. Plidca conversacidn de los pretensores. entre corregidores. cn este reino dice asi: Sehor yo pretendo un correginiiento a dende pueda yo ganar diez y doce mil jwsos. Senor. ^cdino lo podri ganar Vuestra Mer* ced lanta plata si cl salario corre en iin ano mil pesos SeAor dard una diligencia, ha de scr por bien ya que no por mal, entrar^ con lanza y meterle hasu cl rcgatdn de los principales. ellos me buscora de debajo dc la tierra plata. y $i no cogcro cuania plata dc las cajas dc la cornunidad, fabrica, hospital; o si no me prestara los padres de la doctrina. Con ella andard al rescatc toda la provincia los indios. Senor si hacc eso saldri rico Vuesira Merced y llcvc cuidado. mucho mejor es por b>cn que por mal. porque no sc quejen en la resklcncia. /7I5[729] SeAor tambien cl otro que vinicro / hari otro ^tanlo y mejor si licne favor, y asi no hay que lemer dc residencia abonado. sino callar y cerrar los o)os de encomendcros para poder concraur y tenet indlos de ayuda y ganados y scmcntcras en los indlos en este reino dice 141

asi: seAores miren Vue&tras Mercedes e$ que soy hijo dt encomendero mica curaca mana ovanscayqmmanta sueniquifa uarcuscayqui yayayqurmcan! causacta pampascayqui muchachocta chinata yanaconacta uara obc^ ja cabra nichecla couay mitaucy; ScAor. con este amcnaza pedir^ indies Senor, y demis de e$o soy menor como menor puedo metere en tierra de mis imlios ganados; dtgo a Vuestra Merced fue mi padre cl primer con« quistador y asi puedo desollar a (os Indies, y ansi me haii de servir !c$ Indies y me lian de haccr mild y camarico. y si ye puedo cobrar de mis del Iributo y si no darle al irsdio principal mil azoles con Unto se quedari y ansi conoceri al cncomcndcro. Senor, csic tribute no svri cnviarlo al Cuzco o a Potosi para ganar mas a costa dc los indios. con ello estatemos rico, cumplase ello. Pregunia de los mayordomos de los dichos encomenderos para tener contrataci6n y rccates cn los indlos en este reino. entre /722[736| elks $e preguntan. dice asi: Senor a mt me han / rogado por su mayordonio dc cobrar tribulo de su repartimiento; jOh qu^ bueno, SeAor! Vuestra Merced scri otre encomendero pero de priesa de henchir la bolsa. Senor, a mi me ban puesto por mayor* domo dc la hacienda. Senor otro mejor que dando Vuestra Merced priesa de vender con los ganados y rcscatar y ocupar los Indies y hacerlo trabajar, lodo para Vuestra Merced, es mis que encomendero. Senor. ^que tralos mis puedo toner mis y granjerias. y tener pane con el encomendero y con cl corregidor y padre y caciques principales? Senor. me parece que Vuestra Merced tonga granjeria y muchus miuyos; al tiempo dc cobrar tribulo cobre Vuestra Merced demas de las comkJas. de mdi4 y gallinas y ropa. carneros. y que le Iraigan dc mas y pagarle barato, si vale a cuatro le de Vuestra Merced dos o un peso, y a los milayos no le paguc porque hace miia al encomendero. y dc las comi* das y lena. yerba. no hay que pagar, porque son obligados; pero Vuestra Merced lenga contento ai cacique y brindadle de rato en rate que el vino le conicniari. y al oncc^endero si viene dadle de comer a cosia de Vuestra Merced pucs que todo Ic da los indies; dc la mita y la tasa dadle de contado en plata y despues Vuestra Merced lomari y cobrari cuanio quisierc. Senor* al padre ic6mo le daremos contento? Senor. su mujer de Vuestra Merced sabra dar conremo al padre, y al tcnicntc. y al corregidor, y asi las mujeres saben vivir y ganar. y asi dara cl corregidor de su parte, el tenieotc alcalde y padre, indias depO' sitadas y chinaconas criadas. y sera Vuestra \lerced mas que encomen' dero; con elk todo cuanto pudiere robarlc le quite Vuestra Merced y saiga rico y despu^s enriquccer^, y dc alii se ira a una ciiidad de cstos reinos.

142

Pregunia dc \o% mlneros enere ellos para poder tener tratos y granjeriaa. y poder sacar algo de lo$ indios en eatc rcino, dice ast; /723[737) SeAor u 1e parece a Vucstra Nferced que me componga/ con Su Majestad sobre unas minas de oro o de plata o dc a70gu«. advierume Vuestra Merced qud podr^ ganar en ellas. ScAor. ha chos, y ansi saldra Vucstra Merced rico dc la visita y cstar^ paseando en csta ciudad.

14$

/727[7^il

OM'ITULO PRrMERO DE LAS SENTENCIAS DE LOS CRIST[ANOS. Sentcncifts sobrc lo$ capiiudos compueuos en Cits cr le hacia la comida. y no tenia mis que una mula; en un dia solo com la una gaJlina y cenaba un polio y no recibia mas negocios; y no metia mil ayes cn su casa ni doncellas ni los Uamaba a la doctrina sino juntaba a ios ninos de seis ahos /733[747] jam^s castigaba ni se meda en hacersc justicia ni te/nia tratos ni gran|ena$, era crisiianUimo hombre antes hacia limosna a los pobres indios que do a los ricos csi>aholes y jamas rondaba de dia ni dc nochc ni ondaba por las calles; en su oficio lo usaba muy honradamentc y confesaba de Us ninas y dotKclUs y hasta Us viejas e indias. acababa dc confesar sin afquiUr solo; y csiaba bicn enquisto [bienquisto] en la doctrina y curato, y no queria sc vicario ni juoz por no hacer mal a los pobres indios. y scntencib este cristiano y dijo qnc los padres han dc scr sujeto a sus prclados, y no habian de ordenarse nIAo sino dc edad dc cincuenta anos. ni meterse justicia. ni tener tratos. ni tener mujer ni criados. y ansi seniencio y juzgd para que Su Santidad el Papa dc Roma v Su Majestad lo sentcnciase dc los dichos capitulos y queja. 149

SentcnciOHM>\iOR Chitotjto /''■

'•

PA™(M f

/I

/[ F
M panluta tafpl aymara / tribatarlo cabiUo, indios mandmiei con fua obU|«rloncs y no deneo dofi. ha de tezm quinknlot iodlM irlbuurioi^ que no le /alto.

160

•74 ^

.o

^ MAHDOMCILLODECIQ^/M

Mantioncillo de cincuenU indto». PHc$ y cabildo de las dichas provinclas poe Su Majestad, estos han de servir por alcaldes mayores para hacer acudir a las minas y plaza, y tambos. pucntcs y caminos reales, y para cl servicio del cacique principal, y que se remudc cn cada aao y Ic tome residencia; y sea sujeto al cacique principal y le obedezca y Ic sirva. y ha dc diferenciar en eJ traje hdbito para que sea conocido como lal camachicoc de pisca pachaca, de quinientos indios tnbutarlos, y que no falta uno ni ninguno de los dichos indios, antes sob^'e. Y no son salariados slno han de pagar tribute, peso rcservado de los servidos personnles y mitas de la provincia, pero han dc servir a (as minas y ayude a cobrar el tribute; el dicho camachicoc dc pisca pachaca ha de ir por capit/m dc los Indios a las minas o plaza y han de diferenciar dc la guaranga. Y que traiga un sombrero y un pane colgado en el cuello y su valun. botas dc vaqueta, y su mania y camiseta, y tenga un muchacho con su tiana de alto un jeme, y le sirve un indio y una india rcservado y otro indio en su ganado, y le bene^cie en su parcialldad de pisca pachaca un topo de chicara de maiz y otro de papas. Y que sea buen cristiano. y sepa leer escribir^ contar y cantar, ellr^ como sus mujeres, e hijos e hijas, en este reiao. Y traiga un cabal!o enfrenado, y no $e llanie don nj $u mujer dona, ni sus hijos, descendientes, sino que tenga este privilegio y mando y ley atitigiia en tdo el reino, estos dichos mandones mayores. Y que los titulos que tuvieren ellos si sale a m^s sus indios a la guaranga puede ser Senor de la Guaranga y si va menos no se le puede dar tilulo en este reino. /7S0[764] Mandoncillos, indios tributaries y mandoncillos y cabildo por Su Majestad en este reino. Estos dichos pachacamachlcoc han de servir por alcalde ordinario dc los pueblos por Su Majestad en las dichas provlncias, y a esic« indios mandoncillos no se Jc puede dar titulo 162

7SI

MAMDOHaLLODEQEH l\A S

PACHAGCAIWICHICOC

Man^oncillo de c»en indies* PscW camschkec. cacyamurca, Andamarca trfbuurio y cabUde no ticne dciii qua no la fallen OIinLLODB3>/ES JM •O

Xy Vi^ h4 MandDndllo dc diet iiidioi / Cbuni* c«fflachicoc, chtot* del irihuterio y cabildo no tkne don. que no k f.ilivn diex indk» tribuUrkn.

164

pueblo

de

Muchuce

/

si DO dene los cien mdios Irjbuurios. antes sobre qiie oo CsJte, y sea su|eto ai cacique principal y mayor y 1c ha de obedecer y servir» y ha de acudir a todas las obhgacloncs como mandonrs. Y ha cle cobrar los iributos de su ayllo y parcialldad. y de enviar y entregar los indios de las minas v de la plaza, y de lodos Jos demis servicios personales de cste reino. Y cn el traje. hdbito, ha de diferenciar del manddn de qulnicnios indios para que sea conocado; ha dc Iraer un sombrero y $u chamarra de vizcaino y $u valdn. amc pares y zapato, y su camiseta y manta; y tenga su tiana de pulo de alto de cuatro dedos y un mucbacho que le craiga y que le sicva. un indio una vieja reservada en cada scmana y le beneficie un topo de semcnlera de maiz y medio topo clc papas su parcialidad cn todo el reino; y cstos ban de ser obllgados a llevar indios a las minas o plaza por capit^n toda la mita. Y en el pueblo icnga cuidado con las comunidades y hospitales. y de la iglesia a (sic.] todo lo necesark). tambos y servkios y mitas. y sea buen cristiano que sepa leer y esciibir. y contar, ellos como sus miijcres e hijos e hi)as. y que no sea borracho ni coquero ni mentiroso ni jugador y que sea amigo de los pobres y que se ajunte y coma en la plaza. Mandoncillo dc clncuenta indios tributaries y cabildo por $u Majestad dc esie reino. y han de lencr oficios de regi' dores indios Iributarios. y que sirvan en lodos los scrvicios personales y minas y pJa/as, y obedezea al cacique principal y tc sirva en todo lo que fucrc mandado, y no sc le dc tilulo si no tuviere los dichos cincuenta indios tributaries, antes Ic sobre que no Ic fallc uno ni ninguno. y ayude a cobrar cl tributo. Estc dicho mandon menor son indios peeberos ellos. y sus hijos han de haccr mita y diferenciar en d hibito que trajrre del inandbn de la paebaca: iraiga un sombrero y su caizon. zapatos. y su manta y camiseta. y traiga un caballo. y traiga un mucbacho para su tiana de chltica. caha de monie; y Ic sirva un vic)o y una vieja. y un topo de ch^cara de maiz y medio topo dc papas, y aquello (e bcneficic los indios de su oyllc; y ha dc acudir a los minas o plaza por capitan. y cn los pueblos ha dc cniregar a los indios dc su parcialidad. y ha dc rccogcr y tcnerlos |untos cn los pucMos los indios y las indias; y ha de acudir a las comunidades y sapsi. y de la iglesia. hospital, y a las semen* teras y ganados dc sus parcialidades; y que sea bnen cristiano y ladino que sepa leer, escribir. contar. y que no sea borracho ni coquero. ni jugador ni tramposo. Amigo dc favorecer a sus indios de su parcialidad. defiendd dc la justkia. del corregidor, padre, encomcndcro. espaholes, y dc otras parcialidades lo defienda cada ayllo de csic reino.

/7S2(766]

/754|76d] MandoneiJIos. Indios tributaries y cabildo por Su Maicstad; han dc lener oficios dc alguacil mayor cn la dkha provirKia. han dc acudir a la ayuda y senicio del caciqtte f^ncipal a cobrar el tributo de su ayllo. y ha dc haccr acudir a las minas y jdazos. y ha de 16;

■7SJ

«>

Ov4.hx^^ ^

MaiKloncillo d« rjCf ui k ,K^

Prmdpitk’t / qu« Ia5 cur^cM dc la guaranga han dc ser ohligaHos a m teniftitea de la$ minax o pUxas an cada afto y ayudcn a cobrar cdagouacinrnanquI quinman llamanmachayapin. each! uchuta snsichicoccuna, quc tudo lo dicho rcvucivc con las pascuas y fiestas, aunque venga teroprano a inisa no sc Ic da naJa. sino que s« a junta para cclebrar lo dicho, y sc cscondcn en sus casas sin oir misa; sale a la plaza a emborracharse y a comer coca, de cllo consknten los padres antes mete a las IrKlias a que hagan ca* chauas y taquics en su patio por algurt fin e fnterbs con los borracbos 187



PRIHGPALES^

.osHUQSffima

^ Cat

Principjks / Lot hijot de loi priiKiMlct. oHoi propioi* han de danur dcUnta dal SaniltiBio Snctamenio. 7 dcUnec de la Vlrten los padres ni ninguna iuslicia en esie reino. Que los dichos caciques |»incipales y sus hijos y sus mujeres, criados, y sus indloSv indias, comenzando los caciques principales, lo que manda la Santa Madre Jglesia la Coaresma y vigilias, viemes cuatro tmporas del ano y de las penitencias y ayunos, disciplinarsc, estaciones y limosnas a los dichos hospitalcs y c^rccles, y a visitar de los enfermos y conventos, lo hagan y guarden como lo mandc la Santa Madre Iglesla de Roma, pues que para la idolatria y demonios, guacas y sacrificios y muerte de difuntos y de rayos, ilUpa, Santiago; cuando nacen dos cria* turas. uiza aualU [mdliros], cayuma [nino que nace de cabeza] mandado de pontiftces hechiceros. ualla uiza condeuiza layca* /7$S[799] cona [nombres de cargos saccrdotalesj / lo hacian muy de veras todo lo que manda Dios y de la Santa Madre Iglesia Romana mucho bten de las Animas servicio de Dios cn el mondo y in4s cn cste rcino lo guarden. Que los dichos caciques principales primeramentc los dras de Todos los Santos, y de los finados, de las animas, de cada sus difuntos, sc acuerden los primeros (os caciques principales. Primeramente ponga ofrenda de sus voluntades para sus padres y madres, hernianos y hermanas, y para los bienhechores, y para los pobres dc sus sujetos, y para las animas dc purgatorio, para que sea ejemplo y que vean los demis alcaldes y curacas indios y lo hagan mejor; los dichos indios pobres lo suelen hacer mejor que los ricos, y son ertstianns por fuerza y lo han de hacer por fuerza por ser servicio de Dios y bien de sus inimas y de las animas dc purgatorio; si tlene un indio cincuenta carneros tie la (terra 0 de Castilla se saque una buena ofrenda, y de comida dc cincuenta hanegas se saque una hanega, ^ta ha de ser forzoso dc los ricos. y los denids lo que pudiere a su voluntad y voiuntariamence como cristiano como lo manda Dios y la Santa Madre Iglesia de Roma. Pues quc cn tiempo de los Ingas ]d rio tincocyaco, en cllas tieoen un hornito que dene dos puerlas, del uno entra la viuda y del otro sale, y si no sale presto dicen que es mala senal y que ban dc morir presto; y en otras paztes licnen una acequia de agua que enira de un cano y se parte a dos y encuentra juntos dicen que es buena senal, y si tarda el uno dice que ha de morir. Y cn otros pueblos adondc se lava la viuda deja la ojota o el chumbe o la uincha, y ponen un hilo iorcldo a lo i/quiordo con bianco y negro, lo pone como la20 a la otra parte del rio a la otra; todo lo dicho hasta hoy lo usan icf indios. v $t mirasen lo que gastan en baldc mejor fuera gastarlo en misas para sus animas. y asi lo causa de que no saben leer ni escrllHr porque Ies estorban los padres dc las dcctrinas en esic rdno. /787(dOI{ Qui bicn parcce cada uno a $u irnje. cl cacique principal como cacique principal, d Indio como indio y la princi' pala como seAora, v la india ccrnio India, vestidos para que scan cono> cidos y respetados y honrados; dc puro borracho y coquero no se honra aunque cst^ vestido $u natural camiseta y cabello coriado al oido traiga. dc mancra que difcrencic de los indios y aparezea como cacIque prln* cipal y senor de la ticrra y si tiene barbas de camaron cocido que pareceri mestizo, cholo, mala casta, mulaio. zambaigo, y asi ningun indio traiga barbas sino su natural; y el dicho espanol sin barbas que pare* cera puta vieja cara de una mascara, al espafkJ le honra las barbas. y si tuviera cd^los como Indio pareclera salvaje animal bruto. $u verda* dero traje de espanol vestido y barbudo y mutilado es honra en el mun* do. el sacerdote ckrigo parece muy honrado con su manieo y sotana y boncie. y en el camino su sombrero grande dc padre saccrdolc, que no montcrillas ni ropas de cclores; y asi no son honrados ni tenidos con su hibito same de elJos muy respetados y obedecldos. y le dice; padre con otro traje parece Tarsantc sin punta dc barbas y corona autorjza; y SI tienc barbas luego fe dicen los indios uiracocha, no le ticnen ni le respeta porque muda cl habito. ni le temcn los espanotes ni indios* habtis de saber una cosa que por qu^ son temidos los padres de U 192

Cotnpania Jesus porquc no muda el hibilo y por la humildad y candad, amor, tcmor dc Dios sc huelgart Jos cristianos como espafloles, mcjor los indios con rllos son honrados como sacerdotes. y a$l a Jos dicJ)o$ cl^rigos menosprecian y por su soberbia y ycrro, por sus pecados Ic castigara Dios a clJos. Y los dichos frailcs con sus hibiios se honran y sirven a Dios en sus convcntos cn las ciudades y fuera de dla» y ansi son Konrailos y tcmidos a icdos los dichos saicrdotes de JeaucrisCo; ticncn lanta honra el saccrdotc o saben. si Jo supieran fticra otro San Pedro a/ pdsiol de Jesucristo para bien dc los cristianos y dc los indios scrvick) de Dios Nuestro Senor, eiiscrianza gue se ha de hacer en cl mundo cn este reino. Los caciques |>rincipalcs que casaren a sus hijas con indios mitayc» pierden las honras y proeminencia del cacique principal en este rcino> si cs persona baja tributartOi pechero dc Su MajcstacI, siendo principal gocc aquel privilegio y mcrced que le dio el Senor rcy emperador; el hombre casindosc con una mitaya India es meslizc sus hijos y sus dcs' ccndicntcs a lo nicnos gue cl horobre haradlcs del mundo. Que Jos dkhos caciques principales y los demos curacas tnandoncillos V alcaldes y regidores ni los indios comuntfs ni cualcs* /789[80S] quieras personas dc este reino / no Ics ocupen a las dichas Indias solteras. ni viudas. ni casodas, ni muchachas, nl

79

PRIMCIBUES

PLIWERRESEMTB

'udara ai dicho corregidor cn el gobieino de justicia y veedor de los demas principalcs. Con lodo eso ha de hacer todo lo que mandarc la cabeza caciqtie principal, y lo elija y nojnbre el cabildo y la cabeza cacique principal en cada ano. y se dicrc mcrced para su vida Su Majestad unto que mejor io sea. y que lo ordene en un corregimiento cuantos ha de haber el cacIque principal en cada ai^o, y que no le titulo ni lo provea los dichos corregidores ni lo puede porque proves los corregidores solo para traji* nador y rescalador. no lo haclendo lo dicho suelcn quirarlc la dicha vara de la justicia. Este dicho alcalde mayor lendra particular cuidado de asentar los gastos y dai\o$ dc los dichos corregidores y padres cnco^ menderos. y de cobrar la tasa de los indios, y dc ennar a las minas o /793[807J

197

alcaldes

HQfilEWARI®KP CaiDiiu, / en cite rcino.

198

Alcsidei / Como 1« cMtiga cl Coiregidor cl pobre del Alcalde oidinArlo de Su Me* jetted / dele / uce dn huevoi que Ultc / cy. por emor dc Dios / en cite rcino.

J99

9 la plaza lo$ indios de la mira» y oCras obligacione« y servicio del dicho cacique principal, y dc ver las sementeros y ganados de las comunidades y sapsi, y de la iglc&ia, y de los pobres indios, junlamente con los alcaldes ordinarios; y en pasando el ano Je d^ cuenia firmado con dias y meses y aAo en la rcsidcncia al alcalde nuevo para que d^ fe de eilo. vn la residencia y visiia del dtcho corregidor, y en la visiu del dicho padre de la doctrina de todo este reino. los dichos alcaldes ma* yores y ordinarios y otros oficiales y justicias de Su Majesrad para cl serviclo de Dios y dc Su Majestad cn esre reino. /79S[809]

Justicia indies. Alcaldes ordinarios. han de tener su sala* rio de cada ca&a una gallina en todo es(e reino ha dc visUarle cada casa su pueblo y villa aldea dc su jurisdiccl6n conforme la ley de Dios y de Su Majestad de cristiandad y la ley antigua dc indios que $e vistre cada casa que tengan casas el casado. como solteros y viudos viejos, que $t ticnen basCimentos de sobra de comidas y barriles que eilos les Haman cuiluDa. chauay. coHca. si ticnen barba, quo ellos Ics llaman cauHo y que lengan verduras sec as que cJlos les tlaman yuyo. hired, cacha sccos, onquena, Uachoc. pacay yu)u, pinautanta, pauau. quiuincha, llipta. magtio, tiri, Ilullocha murcoio cusuru y otras yerbas seeds, y ollas cirttaros y tinajas y jarros y vajillas de barro. de palo. que no faltc. y lengan mucha lend y pdja y chicara. uqukca para lavarsc y challa panca; v tenga mucha ropa, costal, soga, mates, pucus quero, puto. Ilimpi, cuchara, sal, aji. galUnas; que tengan sin ^aliar dlcz gallinas ponederas y otros diez conejos, y que scan limpios ellos conio $u$ cosas y mujeres c hijos, y tengan casa y despensa, corral, huerta, y su oraiorio todo cercado, que esto cs hacienda de pobre; y si no luvierc todo io dicho. por la primera le den cincuenla azotes publi­ co cn el rollo, y por la segunda clcn azotes contados y ttasquilados. De todo el trabajo ha dc llevar dc salado cl dicho alcalde una gallina de cada casa de seis mcscs, cn otros scis oieses otra galJina. y si no lo apremiare ni mandare y visUare de todo lo dicho que no faltc uno ni ninguno dtez gallinas, dejara nueve a la casa v la una se la Ilcvar4, y si no alcanzare no las lie\*c cl dicho alcalde; y no lo haciendo todo lo dicho lo ptda los mandones cn la residencia sea castigado cn el publico rollo cien azotes contados y trasquilados. veime pesos dc iwna para la dicha comunidad de gallinas, que sc hara rn estc reino para bien de los pobres Indios servicio dc Dios y de Su Majestad; teniendo todo lo dicho. no se auseniard de sus pueblos, asimUmo los forastcros tengan otro tanto v pagan doblado Ctibuio y $ir\*an doblado. y si lun pagadu tengan c^tilas de sus caciques alcaldes con fecha din nies ano sv ejecula csia Icy cn cl mundo cn csrc reino. /797[81Ij Como al alcakle ordinario y justicia d« Su Majestad dc estc reino o a los rcgidorcs lo castigan los dichos corre' 200

gidor y padre, eiKomcnderos y cspaAoles dd tambo, por dos huevof ^uc faJtcii, o por IrAa. y^ba quc Ic falie. 1o casliga afrentosamente, sin miramienco de que son juslkias de Dios y de Su Majestad porquc dies no son castigados; tknen asla soberbia en este reino y ansi d« que ven este agravio las demas pobres se buyen sus pueblos, y asi se despuabU )o$ pueblos dc los indios «n este reino. Que las c^rceles de las ciudades y villas, aldcas, pueblos de indios de este reino. cabildo, circci, esi6n Uinptas y bicn aderezadas, y dentro tengan su oratorio con su imagen de Nucstta Sen^a de Hedencidn d« Cautivos. y que tenga un patio adonde sc pasee y est4 en el sol o en la sombra. y tenga un corral y cama y servklo. y cofrade de la Santa dc Caridad, y otro cofrade de la Santa Obra de Miscricordia para quc sc provea de comida, agua y leAa y todo lo neccsario; y porque es servicio de Dios Nuestro Senor y estas dichas circeles ter>gan hacienda y renta y mayordooio asalariado, adonde no tuvicre todo lo dicho el vlsitador de la Santa Madre Igicsia lo vlstte y ponga penas de descomuniones [occomuniones] y pena de plata para la dacha obra y servicio de U circel; de todo ello primero sea penado el cura porque no se le xnandd al corregidor, al alcalde, regidores y principaks, mandoncUlos, cabildo. a cada uno de ellos cicn pesos y a los indios a vcintc pesos porque es servicio de Dios y Su Majestad en este rdno. Que los dichos alcaldes ordinarios y regidores, alguacll may ores y mcDorcs, pregoneros y alcaides, son grandlsimos ladrones y fornUa dc fuerza a las casadas y doncdlas y viudas, y son soberbiosos. amancebados, est^n dc dia y de cioche borrachos y grandes cometones de coca y no temen dc Dios ni de la justacia y cstin siempre hcchos barro [?], luego sc Je echa dc ver cs quc liene buena barrlga, mixho bajo como caballo mancarrdn, y cria gran cuerpo y gran cabera con la chicha y el vino y coca, y saliendo del oficio tiene una barriga chupada / 798(612] hccha como labia y su cara parece que / ha estado un ado enfermo, de noebe dc dia rtwda cl pueblo casa en casa, solteras y viudas, y ansi dene muchas marnrebas y no las la chkha, hace vida con sus mujcrcs, ni hace buena justicia estando borracho perdido su jutcio; y asi. el dicho Su Senoria Cabildo de Su Majestad no consienta dc hoy adelantc de clcgir por alcalde r)i de nlngun ofidal cn este reino y bien y buena justicia. Que los alcaldes y caciques |vincipa)es de cstos rcinos de los pueblos en las estancias, con color de diez carncros o de dos pacavales cn los guaycos o quebradas, ocupan vcintc indios en una huerta, si fucrc muy grande tenga dos viejos reservados, y cn las estancias lo propk>, y todas las dem^s casas lo quemen y sc desbarate codas las dem^s de las punas y guaycos y quebradas, sc derriben porque mochan gudcas y ceremonias de los demonios, con no estando el dicho cacique principal y alcalde 201

que puede tener capilla; y para ello tener camino limpio y tener pueblo que sea villa o aldea o que tenga una casa o dos con su capjlla» y mucha hacienda de ganados o de sementera» (rutaJca. esta dicha aldea el mi% mayor villa dc la dicha ciudad» pueblo, tenga jurisdiccidn y si alcanzare cuairo aldeas o villas en su jurlsdiccidn tanto que mejor como en Cas* tilU. pero le ha de coslar que ha de tener mucha riqueza o coinlda» ganad« o fruta, higueras. pacayates en la sierra; duraznos y manzanas* peras y muy muchas gallinas, patos. conejos. para servir a Dios y a Su Majestad y a los pobres, constando que tengan dociHna y se confiesen y oigan misa; y no ha de haber borrachera ni coquero. y si lo hublere lo eche de ella luego. Y en ello no se entremeta el dicho corregidor ni padre, ni encomendero ni ningdn juez. porque lo quitan ellos y $e cntra en ellos. ni lo esiorbe los vUitadorcs de la Santa Madre Iglesia, si ticncn capilla antes les ayude, como tengan oratorio, quizi si es buen cristiano hacienda una ermita, puedan salir de aill santos si Dios fuese servido. multiplkara y hkicra pueblo; y por la ley no se puede qultac posicidn dc Icgitimo propietarlo actual, corporal, legidmado. que dio Dios y Su Majestad, sino solo Dios del cielo, que puede mucho en todo el niundo cn este reino la ley de Dios. Que los dichos alcaldes ordinaries, indios de este reino de /799[8I3] hoy adelante a los dichos espaholes atrevidos y so/ber* biosos siendo cu]|>ado lo prenda y le haga informacibn y CMtigue con justkia. y asi quedara concento por m seberbia. porque el muy gran ingel tan hermoso fue castigado por justicla de su culpa y dc su soberbia, por la ley de Dios y de Su Majestad en este reino. y ami deben ser humildcs los cristianos cemo Dios lo manda. Que los dichos alcaldes de este reino lomcn residencia a los dichos alcaldes pasados y dem^s oficiales pasados y a los dichos mayordomos, procuradores, regidorcs. alguacil mayor y menor. alcaide, pregonero y a los sacrlstanes y cantores fiscales los que se han de mudar le tomen restdencia Ic hagan cargo y dcscargo, y hacerle pagar y reslituir al dtcho cacique principal, administrador, protector, teniente general y al escri* bano de cabildo no le puede tomarle cuenia ni el corregidor nl ningun cisitador scglar ni eclesiastico sino solo Su Majestad, porque son $us enemigos; v cllos han dc pedir a ellos de los danos y agravios de los pobres indios de la provincia. han de denunciar en la residcncia y visila de los padres y enconienderos, son enemigos capltales de cada queja y ansi se cstd. exsorda [sic], subomado [^subordinado?] de la cabeza de lo provincia. Que los dichos alcaldes dc canipo tengan. tin depositorio, corral, y casa con Have en cada pueblo de este reino, que todos los ganados que hicieren dano a las sementeras y acequias, pozos, lagunas de sustenio, deposite, y llevc de pena d« cada cabeza medio real: y todo ello dd 202

livgidores / Tenga Ubres quipdC* cucnta: Surcococ [cotita4or| / en «»ie Rino. 203

cuenta al dicho administrador de las comunidadcs para la dicha coznu* nidad, y se la pague» d dicho adrnmistrador, doce pesos en un aAo dl dicho alcalde de campo, y de a!!i le pague al dicho aecquia alguacil 0U05 doce pesos en un aAo por 1& rcpariirle d agua de regar. y de cllo se saque cl quinto de Su Ma]estdd y lo demis a la coinunidad en todo este reino scnicio de los pobres indios. Que los dichos alcaldes ordinaries y los caciques principals saquen UQ Indio coja o manco. o corcovado o enfermo> qoe sea algo suficiente y hibil. que sea oficial alguacil de la acequia, que reparta el agua de regar a la Iglesia. cofrades. comunidad, sapsi. al cacique principal, a los mandones, a la justicia, a los tributanos. vkjos enfennos, pasados* viudas, hu^rFanos, forasteroa sin hacerio agravio a nadic, y d salario se lo 66 del alcalde de canipo. /801[81S] Regidorcs, que tengan su salario, de cada casa un conejo cada seis meses de la visUa de las dichas cases, que visite cada seis meses juntamentc con el dicho alcalde y ayude a castigar y tomar cuenia de cada casa. como csti dicho arriba sin que Falte cosa, y si no las tuviere que no llevc nada por su culpa de ellos porque tso lo solicita, ni casiiga a los indios; y sea en la residencia castig^o cincuenta azotes en el pubiko rollo y trasquilado. y le pene diez pesos para Ja dicha comunidad, y se las emregue al dicho adminutrador de la dicha provincla para el rq)arlimlento. Que los regidorcs han de rener oHcio y cargo de ayudar aJ servido de Dios y de Su Majestad, y comunidad y sapsi, y las sementeras y ganados de los indios; y como Fid executor vea los que contratare, ven* diere y comprarc. lo ponga cl preclo conforme a! arancel de este rdno» y lo venda en pdblico plaza o cada casa que tuviere pulperia, todas las comidas bebidas los indios, y que no consientan que vendan los padres ni corregidor ni eocomendero, sino los indios y mercachifles. cspanol pobre vende un dia no mas luego se vaya por los danos que resultara^ y lo de los padres, corregidor, encomendero, le pene y sc Ja quite para ia coD^unidad; asimismo Icnga e$ [sic] cuJdado con las casas de la iglesia, casa del padre, cabildo y casas dc los indios que se cubra, aumente mucho mis, y cl quien derribare le castigareis y penar^is; todas las casas y plaza iglesia calles muy limits que do ayga tina sola piedra. Como los dtchos regidores y alcaldes, alguacil mayores, hacen muy muchos diAos y penan y se las llevan todas Us penas y los tienen en odio a los pobres indios, con ello se ausentan todos los dichos indios, indias. de sus pueblos y ansi quedan despobUdos y se cacn las casas y paredes de este reino, todas las penas lo den al administrador y que m seao borrachos ni coquero y sea buen cristiano indk>. 204

/ QottU«#^ ^

{kl y 205

en CBtt relpo.

pregqweWwgq

If

Alcftldeft / Prcgonero. veniiiso / mayo zanco / an aztc reino.

206

/803[8]7] Aiguacil mayor y roenor de este reioo. justicia de $u Ms* jestad. ha de tenor brio en su oficio. que no pase demis de la ley. Cada uno juntos visitarin todas U$ dichas chacaras de cada sefs mesas, que sea dos voces an cl aAo, tiempo de arar y sembrar; a loi dichos indios o indias quo no la osriarcolare y bien Umpiarc y derri* bare sus montes y adercrare sus andenes. qua olios Ilaman pata. rcgar par cunca [sic] asi semontora de maiz y papas, ocas, ulluco. masua* quinua, frijoles. poroto, habas, arvojas. garbanros y do otras comidas y legumbrcs y frutas; y no acudiondo sean castigados asi chicos como grandcs. para quo tengan todos de comer on las dichas chacaras y ayuden a los dichos regidores a hacer limpiar las dichas acequias y lagunas ostancas de los pueblos y chacaras, y las calles. de manera quo tengan todo limpiOi y si no lo haciondo por la prJinera le den dncuonta azotes, por la sogunda cien azotes y trasquilados por perezozos a ellos y a sus mandoncillos de cada ayllo. A los dichos alguaciles ie den y paguen su salario dlez rnazorcas de un cutmo, de medio topo veinte mazorcas, de un topo un almud, asimismo de las papas de un topo un almud, de medio tOpo medio almud, de un cutmo, ochavo; todo el pueblo y su villa, aldea, aunque sea cacique principal lo pague, y ha de parecer y hacer trabajar y esricrcolar las sementeras do la comunidad y sapsi, de la iglesia, Je cofrade. del hospital no las Hove, pero ha de parecer y castigar a los indios, indias, muchachos y muchachas, quo lo mire desde quo se scmbr6 hasta quo acabe y quo ponga su, parian, zorra y cascabol como cn tiempo del Inga, con ello visile para que sea conocido y haga jusiicla, y si no acudiere con todo lo dicho los alguaciles, mayor, menor, sean castigados en el rollo veinte azotes en la residcncia y pene dos pesos a cada uno de ellos en este reino, y partan todos eUos su salario rata por cantidad entre ellos en todo este rcino servkio de Dios y de Su Majestad y bien de los pobres indios. /S05[8I9] Pregoneros, alcaldes y verdugos de este reino, se le han de pagar los culpados un maravedr y no pase mas, todos los cristianos en este reino, y los $uso dichos lo busquen las dichas ch^aras de illapa, baldias. realengas, que siembre cn un topo de verduras. coles, lechugas, y cebollas, ajo, culantro, perejil, mostaza. yerba* buena, nabos, habas, arvejas, ribanos, hinojo, rosa, claveles, borrajas, acelgas, hataco, lliccha, y ocras comidas y recaudos; y algunas (rutas o frudllas de Chile: duraznos, manzanas. zapallos; todas las frutas del cemi^e que lo sepa y de dio venderin a los dichos espaAolcs y a los indios, y al padre y al corregidor y al cncomendero, solamente sea obligado dc la dicha huerta para las fiestas de la dicha iglesia y para comer cn la dicha plaza el comun indio de los pobres y del cacique principal; y para la ch^cara de las comunldades y sapsi, y de la iglesia y dc cofrades, y para los caciques prirtcipales y alcaldes, y mandones de titulo, cada y cuando $e la pida, asi para sus chacaras sin costa 207

MA/OR])OIVfOS

Mavordomot / del admintstfador y dc la Uleaia v de cofradiaa. boipital. y de crtroi bienea de comunitiad. y »pai / l»> Indios / adcrttai « ]• Smticitoa Trinidad / Trinidads 222

Juan o Juana en cl nombre del Padre y del Hljo y del Espiricu Santo am^n Jesds; con licencia dr los muy Ilustres In Cristos obispos de «:$te reino» porque no sr muera la criatura, y vaya al limbo sin bautismo cn aitsencia del dicho padre; y en los dias de obligacirSn vlcrnes y mi^rcoles dicen la craclt^n cn amaneciendo dias y esiaclones y responses a los difumos> y re^a todo el pueblo, y echa las fesrividades de las fiestas de la semana, y vigllla. cuatro t^mporas, para que guarden los indios; todo Jo dicho lo hacen porque son cristianos y poltlicos hibilcs. siervos de Jesucristo de este relno los indios. Y todo lo dicho cstorba los padres y curas de las doctrinas. y castiga diciendole santico» ladinejo, y ansi dejan lo bueno y aprende lo nalo. y se hudga de ello por ganar plaia de eil^ y sacar reaJes; y ansi no hay samo de ellos sino iddlaira. /826[840| Que los cristianos han de rezar y tencr devocidn en el mundo dejando todas las cosas a un solo Dios suczapallan capac apo Dios man rezanqui (a un solo Dios Todopoderoso haz de rezarj cada el dia, aunque tengan grandes trabajos mayormente los indios de este rcino han de saber en su lengua general de quichiua. ha de rezar prime* ramentc a la Santlsima Trinidad medio rosario aue son: pkhicachunga mita muchay cuscayqui Marla pichica yayaycucia lucu)'chanqui quimsa yayaycu quimsa muchay cuscayqui hariaia quimzay nincanchictauan re* zanqui cayta tucuyehaspa ninque suczapallan Dios muchaycu muyqui uacaychauav animayta quispichtuay supay cunamania mana allicimi yoc runaconamania animayta ucuaychaytauanpas uacaychauay hacendoyta* uanpas mana allkhicnicac cuanamanta yma pleito maniapas uacaychauaytac suczapallan Dios Yaya. Dios Churi. Dios Lspiriru Santo ruracni camacni caypocharurac y niquim yaya lapactipac Dios micanqui am^n Jesus Jcincuenia veces el Ave Maria, cinco Padrenuestros has de termi* nar. tres Ave Marias y tres Gloria patris. Una vez concluido esio didst Unico Dios, yo tc adoro, protegedme. libra mi alma de los demonios, guarda mi alma dc los hombres que (ienen mala lengua, guarda mi hacienda, guirdame tambicn de los cnvJdiosos y de todo pleito. Dios oranipotente. Padre, Hijo, Espirltu Santo, criador, conservador. criador de la lierra. Y diris: SoU Todopoderoso Dios. Am^n, Jesus (A.?.)]. Los dichos indios cirujanos. barberos que curan y sangran y saben y conbeen de las enfermedades y llagas, de las yerbas con que se han de curar, y medicinas y purgas de estos reinos: curan tan bien como un doctor o licenciado de medicinas. y dken que lodas las enfermedades proceden de dos cosas que (icnen los hombres. calor o frio; en cualquier eofermedad y las dichas mujeres beatas y comadres, m^dicas. que curan y ayudan a bien parir a las mujeres prenadas. y algunas curan los desconcertados. las coyunturas y otras enfermedades a cslos dichos indios le ponen en plcitos: el padre, conegidor. a los propios indios Ics llaman hechiccros, no lo aiendo, sino cristiano, antes conviene para el servicio 223

Iitdiof / SanU Maria 4e la RHna [>] PaAa de Francia, Copacabana, y dc Nucatra SeAora lvo por las narices esto dc las mcdicinas no Jo escribe porque no puedo mis que cs otro doctor y trabajo salud de los hombres 200 aAos. /8 28 [842] Santa Marla de la Pena dc Francia Diospa mamanman rezacunqui medio rosariota pichicachunga muchaycuscaV' qui Mariata pic ha yayaycoctauan suczapaccoyatauan chunga ay sea y nioc niuchaycuscayi|ui Mariatauan santa Dios psi maman mucHay ciiy qui* nisquipa cunanpunchau. cunantuia animavta cayucuy a>'chayiauan ua* caychauay supaycunamanta mana ailicimi yoq runamantuan ymauaiicaV' mantapas oncoy pesHicneia N'llactiano ymanta quispichiuay tucuy inra hatun huchuy huchaconamanta quispichluay ima plcito JIullacimecond’ manta collquimonac runamania quispicbiuay allaquipayac acuya payac virgen Santa Diospafnaman hatalliuytac cunan uanuy nlco pachapipas amen Jesus [Santa Maria de la Pena de Francia de Dios» has de re/ar la mic^ del Rosario, cinciienra Ave Marias y cinco Padrcnucstros y un Dios tc salve Relna y MaJre mas doce Avc marias.................................... dicierwlo Madre de Dios yo te saludo. de dia y dc noche, preserva mi alma y mi cuerpo. dc los deraonios de los hombres que lienen mala lengua y de todos los males, de las enfermedades y pcstes. dc la muerte y de todos los pecados mortales llbranie. y del pleito. y de los mentirosos. del horn* hre qiie quiere pUta librame. compasiva piadosd Virgen Santa Madre dc 0k>$. prol^gemc tnmbi^n ahora y en la bora de mi muerte am^n Jesus]; 3si rezaran todo c) mundo. Que los indios cn este reino cuando comcn/aren a comer o a cenar en la plaza publica o en sus ca&as que digan cstas oracioncs en su lengua cantada: santa cruzpa unanchan rayco aucayconamanta quispichiuaycu diosdpuyco [por la serial de la Santa Cruz, de nuestros encmigos libranos Senor, Dios nucstro]; el quicn dirJge la doctrina ha de bendeeir con la mano dereiha a la cemida y bebida y mesa diciendo: Yayap, Churip, Espihtu Santup sutinpi amen Jesus [F.n el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo, amen Jesiis] corner^, acabado de comer ha de rezar y dar gracias alabanzas a Dios por alzar la mesa y diga asl: Dios Yaya. Dios Churi. Dios Espiritu Santo uacay chauasun Senora Santa Maria mamanuanpas tucuy santo tucuy santo dngcicsuanpas uacaychauasuntac hamacpacha pihunocor> canchiepas amen Jesus [Dios Padre. Dios Hijo. Espiritu Santo quc nos guarda. Sama Maria su madre. todos los santos. y todos los santos angcics que esiin cn los cielos. quc tambit^ nos giiarden. Amen. JesusJ loado sea Nuestro Senor JesuObto y su bendita la virgen Santa Maria responda todos amen Jesus Dios nos haga buenos cristianos y nos Ueve a su santa gloria respondan todos amen Jesus. 225

ImUm / DevoeUn • todot lot «*iiiq» / mbim, Mntfti.

226

£$to h« de rezar cd la doctrina para que apniKia y rece todo el mundo e$tas oraciMtes del com^ v dar alaban/as a Dios en e$te rcino. /830[844] A todos los sanios y santas Angeles del cklo ha de tenet devocibn y re^ar dc csu manerat lucuy sento y Santa inge« les cunaman rezacunqui sue medio rosarlota pinachunga muchaycunscayque Mariata pichicayayay cutauan sue ynincanchicatauan chuncays caynioc muchaycuscayqui Mariaiauan rezanqui tueuy santo cunaman patriarca proFelas ingeles arcingeles jerofincs seraftnes santos apostoles evangelistas martires confesores santos monjes ermitanos sanias monjas tueuy santo cuna santacuna angelos homacpacha|ricaccuna muchayco muy quichic Sanctjsima Trinidad sue sapallan diosta muchapuaychic yana pauayehic cunanpunchau cunantuta uacaycha uananpac supay^ cumamanta uaticayninmanta mana alllcimayocruna manta uanpas on* coycona ymamanaalli chiquimanta hatalliuaychic yaya santocunas mama santacuna angelcunallay diostascuna hanacpacha llactaypicac cuna yana* pauauy amen jesus [De esia mancra. a todos los santos y santas, y a los angcles. has dc rezar la mitad del Rosario, dneuenta Ave Marias, dneo Padrenuestros» Dios te Salve Reina y Madrc; docc Ave Marias mis has de rezar a todos los santos, patriarcas. profetas, angeles. arcdngeles, que* rubincs, seralincs, santos apbstoles, csangelisras. martircs, confesorcs, santos monjes ermitaAos sanlas monjas, a todos los santos y santas y ingcles que est^is cn los ciclos os revcrcncio, a la Santis! ma Trinidad, un solo Dios, ayudadme. y adorarlc [he] de dia y dc noche. para que me libre dc los demonios, de sus ascchanzas, dc los mala Icnguas. las enfermedades de Jos que odian protegedme padres santos, madres santas, ingclcs de Dios que esiais en los ciclos am^ jesusj. Que todo reino a las indias no le carguc ni baga mita, casada, soltera, ni viuda. ni muchacha; ni llcve ornamento, ni hato dc padre, ni de corregidor, ni de encomendero, ni entre al tambo. sea castigado; a los alcaldes caciques mandones que esto hkicrc sea castigados por todas las juscicias cincuenta azotes y privado de los oBcios; a los espanoles que consJniieren que sc lo d^ indias mitayas cincuenta pesos de pena de cada vez, la mitad para la cimara de Su Majestad y ia mitad para gastos de justkia, porque cn los pueblos de los indios dc estc reino se esconden los indios en las quebradas o se quedan en los pueblos los Indios, y eovia a las indias al tambo, a los espanoles, padre, corregi* dores, y le da indias mitayas, lo que ellos queria, y escoge la hennosa y ellos quedan jugando con la biUricula pichica, y sc emborrachan y hacen otras bellaquerias ofensas del servicio de Dios, y $e hacen yana* conas. pasean llbres ocupando a las viudas, hu^rfanas; sin irabajar, estando borrachos, se matan con cuchlllos y palos. y no hay remedio en estc reino. 227

TOOto

Indio* / Sanu Ohf9 de anliMS del purgiiorio / iniznM del rutgatorio.

2ZB

/832[846] Santa obra de misericordia que tiene tnandado Dios a ]os cristianos dd mundo quc se ha do guardar y re^ar cada et dia, y on cada pueblo tener una cofradia, sin ^altar en tl mundo y en este rcino, inimas de purgatono picacuacchacunapac yayayqui mamayqui panayqui luriquipas churiquispas cuyacniquipas chicnicocniqulpas cay* cunapac rezanqui medio ro&ario pithirachunga muchaycuscayqui MaTiata ptchocayayaycuta chay mania canci yayaycuia canchis muchaycuS’ cayqui MarjaCauanre?anpunqui Santa inimas de purgatorio picaccuna pac cay mi obra s Chun, Dios Espiritu Santo. Santa Maria Diospa, mamatiiucuy sanlo lucuy santo ^ngclcunauanpas muchay rumuyqui fieles tristJanos animas de purgatorio picaccunapac muchamuyqui J^os mio yanapa puJlauay quipichispullauay huchan cunamanta pampachapuliauay chay mantarkay pachapiri lucuy cristianucunatauacay chaylac Dios Vaya jucha zapacunactari pampachapuy Dios Yaya infieles mauacanman suncocunactaricanmancutirichi Dios Yaya cay pachapi papa Santo Dios parantin cardenaJes. arzobUpos, obispos. inquisidores, padre, r^giosos, sacerdotes Diospa rantin cura; emperador reyes, principes. duques. condes. inarqueses cristianos Santa Iglesia puauanconaia uacaychapuHauay yayayta mamayta uayquila panayta churiconata con padre hijo da yunucta runamacitauanpas allirurac cuyacmita manaalii rurocchknee ni tauanpas perdonapullauay ymahaycata cuyacniia coeniia yallinrae hocendanta salud ninta ani mania uacay chapullauay caypachapi haiun buchayoc cunacia pampacha puUa uay Infieles lutcranos ciinacia Santa l^esiu crJstiano chicnectx: cunactari canmancutirichi Saniisima Trinidad suc&apallan Dios muchayco muyqul hucha saparurascayqui oyariuay cayoracionnita Sania Virgen Marla Diospa mamantucuy Santocuna tucuy Sanlacona yanapa pul I a uav inimas dc purgatorio laquUpkhupuc uaraAacpas [?| (Para las inimas que esiin en cl Purgatorio, el padre, la madre. tu hermano. tu hermana, los hiios, a los que nos compadecen, a los quc nos odian; para estos has de rezar medio Rosario, cincuenta Ave Marias, cinco Padteniiestroe; en seguiJa siete Padrenucstros y sicte Ave Marias mas rezaras para las sanias inimas del Purgatorio. csto lo que sc llama obra de miscncordia; ahora lerminas EMos Padre. Dios Hijo, Dios Espiritu Santo, Santa Maria Madre de Dios, y a todos los santos y Angeles por los fieles cristianos, animas del Purgatorio, ic adoro Dios mio, ayudamc, libramc dc mds pccados. perdonamelos y despu^ en esia vida guarda a todos los crisiianos Dios Padre, y a los que son infieles nui^vcles ci coraz6n para quc se vnclvan hacia ti D»os Padre. En esia vida ai Papa Sanio. lugartenicnle dc Dks. cardcnales. arzobispos. obispos, inquiskiorcs, religiosos sacerdotes, curas, lugartcnicmcs dc Dios, Fmperador, Reyes, principes. duques. marqueses, cristianos quc estin en Ja Santa Madre Iglesia; guardalos lambi^n a mi padre, mi madre. a mis hijos. mis hermanos, y a todos mis projimos buenos y malos aun a Jos 229

Indio* ’ Devotion para au inima y talud / anitnallayquipac fCMCunqui [rezaras por (u alma y para que vlvaa] / otacMn. 230

cauziDaUauquipacuan

que Ros odian perddnalcs. a ios que nos compad«K;cn a los que nos dan» a los que nos usur|>an la hacienda, y la salvacidn de mi alma guarda en esia vida, los pecados mortales de los pecadores perddnaJes* a los infieles luteranos a los que odian a la Igle&ia hazles volver hacia ti. Sanrisima Trinidad un solo Dios, a li adoro con los pecadores oye esta mi oracidn Sama Marta Madre de Dios lodes los samos y sanias, ayudadme, que las almas del Purgalono dcscansen /8 34(848) Todos los criscianos han de ser obligados de rezar cada el dia por su inima y salud. y de todo el bien qiie se ha hecho de dfa y de noche en este mundo, qulquiquipani mayqui causanayqui elUcay ninquipac ymahayca hacendayqui pac-rezaunqui dioslo mU’ chanqui ^nta Maria lauan sanlocuna santacuna angelcuna manpas muchaycusqui'inedio rosariora pichica chunga muchaycunqui medio rosariota pichica chunga rauchaycuscayqui mala pichica yayaycurauan'quim* zacuCi quimza ynincachicta quimza xnita Jesus manta nispa Santa t nocauanrezanqui Jesi^mariata raita chunga unanchauinquqiquunza capac Dios huchayquimanta animayquipac rezanqui caytam nochunispa penJona su nay quipac animas de purgatoriomanta quispichinaynispa perdonauay Dios Yaya Santa Maria virgen diospamaman santocuna santacuna angel cuna yanapauay tucuy fauchaycunamanta pampachapuuay uachay coyac Dios Okp^c cunan punchaucunantuta anitnaypac cayhuchasapa aychaypac taniay quita cuay ymaniana ailiuaCicay manta mana allimiscoy'manta serpicnics machacuay puma otorongo ururuna micoc canicoccuna manta hatalliuay, iusdeias alguaciles. corregidor, pes* quUidor. jucces. encoinendcros, Uiracocha padre runallaiiKunaindnta uacchachaccunamanta quispichiuay, fahos testigos, llullajuraccunamanta runachicnicoc cunamanta uacaychauay cariuarmi anchamacchaycamayoc* borracho, loco, utic manadiosta manajusliciata manchacoc pinaruna suuaconamanta uacay chauay cunan punchau cunamuta tucuy manaalli cunamanta animayta cay aychayta uacaychauay hatalliuay vinay pac, Dios Yaya. Dios C^uri. Dios Espiritu Snto, Santa Madre Mama Santo* cuna santacuna angelcuna muchaycu muyqui amen Jesus [Mientras vivas por tu salud o taniblen por tu hacienda has de rezar adorando a Dios venerar a la Santisima Virgen a los sancos a los wgeles» la mitad del Rosario, cincuenta Ave Marias, cinco padrenuestros. tres Gl^ias patris, tres veces Jesus Maria diciendo. por la sertal dc la Santa Cruz, treinta veces Jesus Maria y el yo pecador, has de rezar para tu alma, para que de tus pccados Dios Todopoderoso te perdone: todo esto has dc rezar por tu alma para que Dios Todopoderoso te perdone tus pccados y libre Cambien a las almas del purgatorlo. Perdoneme Dios Padre, Santa Maria siempre Virgen Madre de Dios, santos y santas. ingelcs. ayudadme. preservadme. libradme de todos los pecados. Dios Poderoso compasivo de los pobres de dfa y de noche, para mi alma, para esie mi pobre cuerpo pccador dame cl pan. y despues de los males de los que tengan maJ 231

cora^^n de las lerribles serpicnics de las best Us f«roce$ quc muerden al a] bontbre pres^rvamc tambien dc las just Ida. alguacilcs. corrcgidores, p«$qiiisas. jucccs, caballeros. padr nidad y a la virgcn Maria y a todos los santos y santas angeles y para quc haga buenas obras del prtVjimo de las animas del purgatorio y para su inima de cUos y de su salud. aqui entra toda la fc y buena obra de misericordia del crlstiano, y es bueoo para los indios dc esie reino, es mejor quc coplas> con las copla.s haceii veintc mil bellaquerias los Indios. /$35[849] Estas dcs oraciones. ya que no pucda re/ar las demas ora* clones con cl trabajo y ocupacion, cada el dia por fuerza haji de rezac luego que sc Icvame, antes que amartezca Dios, cn la cama. y cuando se vaya a ocostarsc a la cania el Indio o la india diga ast r Santa cruspa unanchancayen uacaycunamanta qulsplchiuaycu diosapuycu yayap churip y espiritu sanctup sutinpi amen Jesus, rezar^ a la mvdida de los santos pies de la virgen Marla, ba de declr nucve salves y un credo, muchaycuscayqui zapay coya uacchav cuyacma macaysay nueno su yanayca mucba^xuscayquitac cantamuacya muy cocuapear cuscan uauan cuna camtain yuyamuyco uacaspa achispa cayuiquc pacbapl eba* yari niarcayco nocavcomanchat cuyapacnaui quata cutirlchi may chay mantari caycarcuypacba puchocaptinuic ayqulmanta pacarimoc JesusUri cuchaiuaycu allaquipayac acuyapayac anunenovirgen Maria Sant Diospa maroan nocay cupac muchapu uaycu Jesucristo coscayqui chieme nbcao* pac camuancancay tupac amen Jesus ha dc* rezar el credo y ninlm Dios yaya llapatipacmanta acabad diga asi y se cncomiende a Dios asi: San* lisima Trinidad Dios Yaya Dios Cburi Dios Espiritu Santo sucsapaJlan Dios Santa Maria mamanpa Santa chaquinsaruan lupun inutbas cacachufKbay Santa chaquin saruscacachun animayta soncuyta omayta yuyay* nitauan sarunac cbunmanaalli supay aucaymanta tucuy ymamana allicac* conamanta uacycacha uachun Diospamaman uacay chauaymanaalli mus* coy punoy cunamanca tutancuna punchaucunauan Diospa maman uacay chauay serpientes machacuay amoro uru rima cankc micocunamanta uan hayalliuay Diospaman uacaychauay justicia cunamanta corregidor, aJ' guacll. jucces, pesquIsidores, padre, cncomendero, eschbano. mayordo* mo, tenlcnte tambo uitacoeba runa Uatanac suua cunamanta uacay chauay Diospa maman uacaycha uay falso testimonio falso tcstlgo, llulJa

[For U $efta] de la Santa Cruz de ouestroi en^migos libranos Dloa Nuestro en el nombre del Padre y del Kijo y del E&piritu Santo. CEsta parte que es la salve cn Keshua $e ha pucsto traduccidn libre). Dkjs te salve Reina, Madre de Mlsericordia vIda y duizura csi^eranza nuestra. alii llamamos los dcsterrados gimiendo y llorando cn csie vatle de lagrimas. abogada nuestra vuelvc a nosolros esos tus ojos mtsericordiosos; y de$pu& de cstc deslierro mu^stranos a Jesus, frulo bendilo de tu vientre, clemeniiuma. ptadoslsima Virgen Santa Maria. Madre de Dfos» para que seamos dignos de alcanzai las promosas de jesiicristo Am^n. Y se encomienda a Dios asi: Santisima Trlnklad Dios Padre. Dios iIijo» Dios Espiritu Santo, un solo Dios; de su Santisima Madre sus divtnos pies scan besados. y que esos pies pisen rai alma, sni \ida. tni corazun, mi cabe/a, mi memoria. que me cubca de lo$ demonios y de todos Jos males que me guarde la madre de Dios; pres^r>*ani€, Madre. de noche de los males suenos y de du tambien pres^rvame de las serpientes, do los aninialcs dai^inos que conien la gentc; Madre de Dios preservamc de la justicia de los corregidorcs. alguacil, jueces. pesquisas. padres, encomendcros. escribaoos. mayordomo. teniente. de los caballeros de los tarn bos, de los asaltadores de los pueblos; librame Madre de Dios de los quo levantan falso testimonio. nicntirosos. mala lenguas, dc lo$ babla* dofcs (A.P.)|. rimac runachicnecoc runamanta uacay chauay Diospa ma* manuacaychamay cariuartni uiic loco borrachomanchasca mana Diosta justiclata mancheccuna mantauacay chauay Diospa maman uacay chauay lucuy mana alii cuanamanta cunan punchau cuanantuta uinay uatapas animalta cay aycha yta hacendaita uacaychauay Diospa maman causachiuar Jcsucristo uauay qulptania comaseania ytna all! causaytaunpas cuanpunchau cuanantuta uinaypas uacay chauayiac Dios* pa maman uacaychapullauay yayayta mamayia uauqui panayta churico* nata cervuiruiia conpeniia amiguUa alliruracnita mana alliruracnlta uacaychaupu Uauaytec Diospa maman uacaychauay cunan punchau umantuta bendicion niquiia cachamouay yayapehurip Espiritu Santo sutinpi amen Jesu nocauan puHchonuinay pac amen. /936[S50]

Cayia rezanqui cristiano cuna JcsucrUto toman yurarispa la pasionin man rezacunqus njspa callarinqui Jesucristo umaypicachun yuyayni piuspas Santa t paunan cbanrayco uacaycocunamantaquis pichJauyco Dios apuyeo Yayap Churip Espiritu Samop sutinpi amen Jesus todo ha de dedr de esta inanera rece el cristiano Jesucristo nauiypllaua rinay pkachun t Jesucristo Iscaymlnrinripi cachun oyari natpi mana alJiia allitapas cachun f Jesucristo cincayiM mulquiniaypicauan t Jesucristo clmipi calluypi imahaycarimanaypimi cuaiijpi upianaipi uanpascachun 233

t Jesucristo soncoypi animaipi imahaica yuyanaipirura naipiuanpas cachun t Jesucristo iSaupa quimanta quipainianta uacay chaua chunso' pay aucayconainania mana alii ninaxnanta uacay chauachan ccnfesauspa xeuamcTitucta cuna cuvpa uanonaipac oncoycuna mantapu challuta ilia* cuanuymaniauanpas uacaychaua chun t Jesucristo uacay chauchantac manalii punuymanta noscolmanta uacaychauachun t Jesucristo $erpien« rescunamanta amaromachacuayuro ako (De lo$ que odian a su proximo prcs^amc Madrc de Dios librame del hombre y de la mujer* idiota, loco» borracho de los quc no temen a Dios ni la Justida, Madre de DkM presersame dc todo mal de dla y de nochc y por siemprc. mi alma mi cuerpo mt hacienda preserva. Madre de Dios, ha^me vivir con el pan que me ha dado tu hijo Jesm y todo bien agora de dia y de noche y tcda la vida guirdamc siempre. Madre de Dios protege lambien a mi padre* mi madre. mis hermanos. mis hermanas a mis hijos a mis conoddos, amigos, eneniigos buenos y malos • libra tambi^n Madre de Dios a las inimas que estiri eo cl Purgalorro llevalas al cielo. la Palria de tu Hijo, ’ Madre de Dios protegeme de dia y de noche dame tu bcndicibn en cl n4»i)bre del Padre, del Hijo y del F.spiriiu $amo, Amen. Jesus para que coninigo viva am^n. Esto has de re4ar Cristiano a Jesucristo, rccordando su pasion has dc emperar diciendo, quc Jesucristo cst^ en mi cabe?a y mi memoria por la Scful dc In Santa Cru?. dc nucstras enemigos librano!^ Olos Nuestro cn cl nombre del Padre del Hijo y del Espiritu Santo Amen jcsus» Que Jesucristo est oe IMoi Hi jo. de Dim Eiptriiu Santo. Amin, leiui] / bautlima

235

xniti churicunau luniiqui pauay cunata conipadre comad re soeany uaynuy conata ailicuyachi manaalli cuyacnl anchaachicnicnita cauza^ cuanoc runa cunactauanpas quhpkhipuuay conanpum hauco nantuta uinaypoa cuacay chauay Dios Yaya ]esucm(o bcndicionninia couachun nispa yayap chtirip Espintu Saniup sutinpi am^n Jesiis Santa i uanan chanrayco aucayco cunamanan ta los padre y curas lengan esic cuidado y los vl$itad] volutitad lo pida muy cristianamentc» o que c$t por linta y papd. y se las encierre con cuenta y ra26n; y que tenga un admlnistradcr y $u contador indio y otro indio Uavero. y se Ic venda en plala 0 de comer o vestido, sacando primero para $u tributo; y no se Jc de para beber ni emborrachar. y se le pague al administrador. /d4 2(856] Que los indios viejos y ciegos y mancos y tullidos y viejas, como sea muy pobre que no tenga do qu^ sustentarsc, Ic den mondamiento el visitador de la Santa Madrc Iglesia, o el padre, o corregidor. para que pida limosna los domingos y fiestas y pascuas» Jueves Santo o todos los dias en casa en casa, y a los que no pudiere andar los mismos cristianos indios. indias, lo busque y lo vUitc. y lo den limosna asimUmo los cofradcs. y para las dichas iglesias pidan los domingos y los cofrades las fiestas, y para las inimas de purgatorio los vlernes. y para la Madre de Dios los sibados, que den limosna asf apren* dcr^n a servir a Dios y a ser cristianos los indios; adviriiendo que algunos vie)os o enfennos degos y vie|o$ y viejas y tullidos ticnen mucha ha* cienda. de mis de quinientos carneros. oro, plaia y otras cosas, y semen* teras, y se hacen pobres; y algunos los hijos o las hijas. o nictos, se las quitan. y do Ic sirven a sus padre y mr>drc, con poco temor de Dios ni dc la jusricla; en siendo viejos les aporrean y no lo obedccon, y ansi de esto encargo a los corrcgldores y a los padres, y a los alcaldes y caciques principales. que haga juslicia y no se Jas quite basta que muere* y despues haga su lestamenio y deje a quicn quisiere los pobres, que es sqrvicio de Dios y bien de los pobres del mundo y de este leino. Que la ley y orden de los indios que ban tenido y lo tienen desde d primer indio que Dios puso cn esie mundo nuevo, Dariuiracocha nina. y Uarinina y Purun runa y Auca rura. Incap runan. hasta ahctfa, la ley de misericordia de ayudarse a unos y a otro, asi como a ricu como a pobre. en comunidad de trabajar las semenieras dc todas las especias de coroidas que gencralmentc les llama> yupanacuy. mineay Uapayta, quUlayta. carpayta. tarpulia, patau, chacrata, llamata, uacita» larcata, puchucayta, coclwpayta, yupan, acuyia. cocayta, corpamacayta, chacmayta, mincacitanhila c cuando estin en{crmos v en d comer y bebar. y en la Basia. y an la sementara. y en la muerte a llorar, y despues de muerto, y en todos los tiampos mien' tras que ellos vivieren, y daspu